La presidenta Sheinbaum adelantó en la mañanera que enviará una carta a la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde. La presidenta se definió como una militante con licencia, pero con voz y voto, por eso pedirá a su partido que en el proceso para determinar quiénes serán los abanderados del movimiento para las múltiples elecciones del 2027 se cumplan las reglas, que se respeten los tiempos electorales.
Le escribirá a Luisa María Alcalde, pero para que la escuchen otros morenistas destacados que por alguna extraña razón piensan que se mandan solos o esperan línea desde el sureste. Están equivocados.
Andrea Chávez y sus patrocinadores en el Senado, que tomaron a guasa las acusaciones de que no respetan los tiempos electorales, van a tener que recapacitar.
SUBE Y BAJA
Rosa Icela Rodríguez
Secretaria de Gobernación
Tras su reunión con madres buscadoras, la titular de Segob urgió a contar ya con una cédula de identidad biométrica; convocó a funcionarios enfocados en casos de desaparecidos a aplicarse o “se irán”,
No solo eso, la presidenta está esperando que su petición de que la ley contra el nepotismo que los legisladores de su partido mandaron para el 2030 se aplique en el 2027 y lo quiere ver por escrito en los documentos de Morena.
Reconocimiento oportuno
Hay que aquilatar el reconocimiento de la Casa Blanca al esfuerzo del gobierno de México para reducir flujo de drogas y migrantes indocumentados hacia los Estados Unidos. No es que las calificaciones foráneas nos aten, es que avanzar en esos rubros amplían los márgenes de negociación de México en otros ámbitos, como el arancelario, por ejemplo. La vocera de Trump, Karoline Leavitt, mencionó explícitamente a la presidenta Sheinbaum como artífice de esos avances. “Ella ha tomado medi-
El dueño de Tesla, que se opone a la política proteccionista de Peter Navarro, asesor comercial de Trump, arremetió contra éste al llamarlo “imbécil y tonto”, lo que ha desatado una guerra interna.
das significativas al respecto”. Es un esfuerzo conjunto de las dependencias que conforman el Gabinete de Seguridad que ha tenido en pocos meses logros que no se obtuvieron en años.
Los indicadores no los exhibe el gobierno mexicano como parte de su política interna, estaría en su derecho, los muestra el propio gobierno de EU. Lo más importante es que se envía el mensaje de que la colaboración estrecha da resultados en corto plazo y que la confrontación o las acciones unilaterales operan a favor de los maleantes.
En la puerta del Palacio Municipal
El ataque contra Alejandro Mancilla en Huitzilac, Morelos, es mucho más que un episodio de nota roja es un asunto político. Mancilla era secretario general de la alcaldía y la agresión se registró justo ahí, en las puertas del Palacio Municipal.
El mensaje de los agresores es que tienen confianza plena en que saldrán impunes, ya que no buscaron un paraje alejado a altas horas de la noche. Nada de eso. La idea era que todo mundo se diera cuenta y por eso atacaron en el lugar más concurrido del municipio.
La investigación debe incluir desde luego a los cuerpos policiacos. El asunto re-
LA IMAGEN
basa con mucho las capacidades y atribuciones de la alcaldía y tanto el estado como la federación tienen que poner manos a la obra sin dilación para que los maleantes no se salgan otra vez con la suya.
Abarca, un siglo en prisión
Desde antes que fuera designado candidato para la alcaldía de Iguala, pesaban sobre José Luis Abarca y su esposa María de los Ángeles Pineda acusaciones serias. Andaban en malos pasos.
A pesar de eso, su padrino político, Lázaro Mazón, logró convencer a López Obrador, entonces todos en el PRD, de que lo impulsaran como candidato a la alcaldía. Era alcalde cuando sobrevino la tragedia de los 43 de Ayotzinapa en septiembre del 2014.
Un año antes fue asesinado a tiros Justino Carvajal, que era síndico, y la justicia acusó a Abarca de haber dado la orden. Acaba de recibir una nueva condena, ahora de 20 años, que se suman a otras por lo que Abarca morirá en prisión. Por cierto, ha librado acusaciones de ser el verdadero jefe de los Guerreros Unidos. Los compadrazgos pueden abrirles la puerta a las tragedias, tome nota.
pepegrillocronica@gmail.com
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza.
Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Av. Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Conte nido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotza lco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
Elon Musk
Empresario
Imágenes aéreas del atardecer visto desde el fraccionamiento Natura, ubicado al sur de la ciudad de Tijuana.
BELLO ATARDECER EN TIJUANA
IQ FINANCIERO
Riesgo de recesión por diseño presiona a economía mexicana
Claudia Villegas nacional@cronica.com.mx
Luego de que el gobierno de Donald Trump impuso lo que llamó aranceles recíprocos a un grupo de países con los que considera injustos los déficits comerciales, la economía estadounidense observa un desafío entre el gobierno del presidente y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. En la mesa de análisis El Impacto de los Aranceles de Trump en la lucha contra la desigualdad, organizado por Revista Fortuna, Luis Monroy, doctor en Economía y Diego Castañeda, doctor en Historia, coincidieron en que Jerome Powell, presidente del banco central estadounidense, enfrentará una gran presión por parte de Donald Trump que podría llevarlo a no ser ratificado por un periodo más en su cargo. Powell se ha pronunciado ya respecto al impacto de los aranceles que el mandatario decretó a través de órdenes ejecutivas, gracias a una ley que Trump ha invocado para argumentar que el país vive una situación de guerra comercial, explicó Monroy. Sería, entonces, una rebelión en el Partido Republicano la que
No son, estricto sentido, aranceles recíprocos en ninguna forma, sino que están determinados por el défi cit comercial de cada país y esos déficits comerciales no están determinados por las políticas comerciales sino por el nivel de desarrollo de cada país y las ventajas competitivas
podría promover que el Poder Legislativo, que el Congreso de Estados Unidos recuperara el control de las leyes que decretan aranceles. Este lunes, que volvió a ser negro en los mercados de valores, Powell y la Junta de la Fed analizaron las implicaciones de esta recesión por diseño reiterando que siguen las presiones inflacionarias y que con los aranceles se agudizarán. Para el presidente de la FED, los aranceles de Trump generarán presiones inflacionarias y menos crecimiento, por lo que, dijo, el banco central se mantiene alerta. Luis Monroy Gómez Franco dijo que, claramente, los aranceles no son recíprocos sino una respuesta a los déficits comerciales, lo que estaría contribuyendo a restarle eficiencia a las economías mientras aumentan las presiones sobre el Banco de la Reserva Federal. “No son, estricto sentido, aranceles recíprocos en ninguna forma, sino que están determinados por el déficit comercial de cada país y esos déficits comerciales no están determinados por las políticas comerciales sino por el nivel de desarrollo de cada país y las ventajas competitivas.”, dijo Luis Monroy, profesor de University of Massachusetts, Amherst. Sobre este punto, Diego Castañeda, doctor en Historia en Economía por la Universidad de Upsala de Suecia, estimó que si Estados Unidos está dispuesto a corregir sus desequilibrios tendría que estimular el ahorro productivo.
Además, aseguró que Trump ha diseñado esta estrategia como si estuviera en una economía de hace varias décadas. Destacó que la caída en los mercados de valores se traducirá en la concentración de la riqueza en activos más seguros. En el mediano y largo plazo, Castañeda coincidió en que los aranceles le están restando eficiencia a la economía y que esas pérdidas de eficiencia se traducen en desempleo, inflación, precios más altos. Monroy Gómez Franco, con un enfoque más pesimista sobre el impacto, aseguró que los aranceles tienen un efecto regresivo y la incidencia del arancel recae sobre el consumidor y en un escenario en donde se deja de distribuir demanda, los productores locales tienen incentivos para elevar precios a nivel ligeramente inferior al producto importado en el mercado local. Sobre el impacto de la caída en el mercado de valores en el combate a la desigualdad, Monroy Gómez Franco recordó que en la caída de 2008 los fondos de pensiones tuvieron minusvalías importantes que dañaron el patrimonio de los trabajadores. Así, una caída en los mercados de valores no sólo impacta en los fondos de los más ricos sino en el patrimonio para el retiro de los trabajadores.
IMPACTO PARA MÉXICO
A México, al amparo del T-MEC que languidece, los analistas estiman que po-
drían generarse oportunidades de inversión siempre y cuando se logren cuadrar las necesidades de energía, infraestructura y seguridad que necesita el capital para fluir y anclarse en las cadenas de suministro que podría dejar libre China. Hasta ahora, sin embargo, el riesgo de una recesión colocará a México, a su gobierno, a las finanzas públicas en una situación compleja limitando los recursos para el desarrollo social, en primera instancia, y después del desarrollo de proyectos e incentivos para atraer la inversión.
VIX, DESAPARICIONES Y PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
Baja el nombre de Anatomía del mal, el caso Rangel, en la plataforma ViX la audiencia que gusta del periodismo de investigación podrá encontrar una detallada indagatoria sobre un caso de desaparición forzada. Enfocada en el caso de Héctor Rangel, el cual es un reflejo de la crisis de desapariciones que se vive desde hace 15 años en México, este trabajo periodístico aprovecha el uso de herramientas digitales e inteligencia artificial. La investigación presenta entrevistas con familiares, autoridades y los propios perpetradores que narran complicidades, crímenes y relatos inéditos. Las cuatro partes de la investigación documental estarán disponibles en ViX. (@Lavillegas1)
IMAGEN: CUARTOSCURO
“Más de 17 mil detenidos y 140 toneladas de droga aseguradas en seis meses”
El secretario de Seguridad Omar García Harfuch presenta avances en los últimos meses, al destacar que en Guerrero, la violencia se redujo en un 46.1% y en Guanajuato bajó 48% el número de delitos dolosos
Resultados
Samantha Lamas nacional@cronica.com.mx
La Estrategia Nacional de Seguridad, impulsada por el Gobierno de México, ha mostrado resultados contundentes en la reducción de homicidios y delitos de alto impacto. Así lo informó Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), al presentar un balance de los avances logrados en los últimos meses.
Uno de los puntos clave ha sido el fortalecimiento del Centro Nacional de Inteligencia, al que se han aumentado sus capacidades operativas y del cual ya se lanzó una nueva convocatoria para reclutar agentes de inteligencia, lo que permitirá reforzar las acciones estratégicas contra el crimen.
García Harfuch subrayó que el 90% de los delitos que se cometen en el país son del fuero común, es decir, aquellos que afectan directamente a la ciudadanía, por lo que el combate a este tipo de
crímenes ha sido una prioridad.
En tan solo seis meses se han detenido 17 mil 258 personas, se han asegurado 140 toneladas de droga, se han retirado más de 9 mil armas de fuego de las calles y se ha logrado desmantelar más de 750 laboratorios clandestinos, lo que representa un golpe significativo a las estructuras del crimen organizado. Los resultados también se reflejan en cifras estatales.
En Guerrero, la violencia se redujo en un 46.1% respecto a octubre de 2024. En Guanajuato, uno de los estados históricamente más afectados por la violencia, se logró una disminución del 48% en delitos dolosos durante las últimas tres semanas. En Tabasco, de febrero a la fecha, los delitos dolosos bajaron en un 42.2%. Por su parte, Sinaloa mantiene una tendencia positiva con una disminución del 25% desde octubre de 2024.
El programa Frontera Norte también ha dado resultados: se decomisaron mil 960 armas de fuego, más de 321 mil cartuchos útiles, más de 26 toneladas de droga y se detuvo a 2 mil 200 personas relacionadas con actividades criminales en esa región estratégica.
Dan ultimátum a funcionarios que no atiendan desapariciones
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, advirtió que los funcionarios que no desempeñen adecuadamente su labor frente a los casos de desaparición en México deberán dejar sus cargos. La declaración surge como respuesta a las múltiples quejas recibidas por colectivos de búsqueda y familiares de personas desaparecidas en el país.
“Quien no hiciera bien su trabajo o no quiera prestar un buen servicio deberían pensar en irse, porque si yo tengo quejas, le iba a pedir inmediatamente su salida”, sentenció la titular de la Segob ante medios de comunicación, subrayando la necesidad de actuar con empatía, diligencia y responsabilidad en cada caso.
La advertencia se da luego de un encuentro realizado el pasado 7 de marzo entre la Segob y representantes de colectivos, cuyo objetivo fue establecer una agenda de trabajo conjunta para garantizar verdad, justicia y atención efectiva a los familiares de las víctimas. En dicho diálogo, las organizaciones señalaron de-
ficiencias en la actuación de algunos funcionarios públicos, lo cual motivó el enérgico pronunciamiento de Rodríguez. La secretaria enfatizó que la sensibilidad y el respeto absoluto a los derechos humanos deben ser el eje rector del actuar de los servidores públicos, y reiteró su compromiso para que las denuncias, planteamientos y quejas de los familiares sean atendidas de forma oportuna. Durante la conferencia, también se informó que el Gobierno federal mantiene desplegado personal en todo el país, articulando esfuerzos a través de las Mesas de Paz estatales. Además, se expuso la estrategia nacional impulsada por la administración de Claudia Sheinbaum para abordar la crisis de desapariciones, e incluso se invitó a los familiares a compartir sus opiniones y propuestas.
Finalmente, se fijó como fecha para la próxima reunión el 23 de mayo, con la intención de dar seguimiento puntual a los compromisos asumidos y evaluar el avance de las acciones gubernamentales. (Samantha Lamas)
Homicidios y delitos de alto impacto, a niveles más bajos desde 2018
Marcela Figueroa, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, presentó el informe de incidencia delictiva con corte al mes de marzo de 2025 en el Palacio Nacional, destacando avances significativos en la reducción de homicidios dolosos y delitos de alto impacto a nivel nacional.
En el caso del homicidio doloso, se reportó un promedio diario de 75.25 víctimas, lo que representa 12 casos menos por día respecto a septiembre de
2024, cuando se registraban 86 homicidios diarios, es decir, una disminución del 14%. Marzo de 2025 se posiciona como el mes con menor número de homicidios desde 2018, y el primer trimestre del año también fue el más bajo registrado en ese mismo periodo comparativo.
Siete entidades concentran el 51.5% de los homicidios dolosos: Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Sinaloa, Guerrero y Jalisco. A pesar de ello, en 27 estados del país se
ha logrado reducir el número de homicidios.
Un caso destacado es Guanajuato, que, aunque se mantiene en el primer lugar nacional en homicidios, logró una disminución del 48% en las últimas tres semanas tras la implementación de detenciones estratégicas. Asimismo, Sinaloa muestra una disminución sostenida, con una tendencia a la baja del 25.8% entre octubre de 2024 y marzo de 2025. En cuanto a los delitos de alto im-
pacto, durante marzo se registraron 98 víctimas menos por día, lo que equivale a una reducción del 15.4% en comparación con octubre. De forma acumulada, entre enero de 2018 y marzo de 2025, se reporta una disminución del 41.5% en este tipo de delitos.
Estos datos reflejan una tendencia positiva en materia de seguridad pública, con resultados históricos que no se habían alcanzado desde 2018. (Samantha Lamas)
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, y Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, durante la conferencia “Mañanera del Pueblo”.
México, con rezago en cédulas de identidad biométrica en AL
Naciones como Cuba y Haití
utilizan sistemas de autentificación personal con microchip con información biométrica codificada; en la región los datos son controlados por órganos gubernamentales
Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx
México, una de las principales potencias en América Latina y el Caribe que destaca por tener programas con tecnología de punta y contar con asesoría de las principales empresas de desarrollos digitales del mundo, se enfrenta a un serio problema, y es que a diferencia de países con menos recursos económicos y en crisis democráticas como Cuba y Haití, México no cuenta con una cédula de identidad biométrica o de autentificación personal, lo que le mantiene con un rezago de más de una década.
La identidad biométrica de las personas se ha convertido en un sistema ideal para llevar el control del censo poblacional en cada país del mundo, y es que su programa se sustenta en un esquema que se nutre de indicadores estáticos, biológicos estables con características faciales, el iris de los ojos, las hue-
llas digitales, mapeo vascular, así como patrones dinámicos en los que suelen advertirse comportamientos de las personas (regularidades en la escritura y firma, la forma de caminar), autentificados por medio de procesos digitales.
Institutos como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI), la Unión Europea (UE) y países del primer mundo como Estados Unidos, Canadá, Reino Unidos, Australia, China y Rusia, han apostado desde hace más de una década en la actualización de sus sistemas de identidad biométrica, principalmente como medida de seguridad.
En América Latina y el Caribe la mayoría de los países ya cuenta con este sistema biométrico, incluso países en crisis democrática o con guerras internas y crisis alimentarias como Cuba y Haití, ya cuentan con esta cédula de control de identidad.
México es la excepción en esta la región, puesto que utiliza todavía la credencial de identidad tradicional o cre-
dencial de elector.
En la región varios países han tomado ventaja sobre México en la utilización de esta cédula que ha sido clave al momento de llevar a cabo los censos de población o elecciones, de acuerdo con datos de los distintos gobiernos latinoamericanos.
ARGENTINA
El Documento Nacional de Identidad biométrica (DNI) fue creado en noviembre de 2009 como parte de un proceso de modernización y digitalización de los documentos nacionales, pero en 2011 surge como Sistema Federal de Identi-
ficación Biométrica para la Seguridad (Sibios), lo que está bajo control gubernamental.
BOLIVIA
A partir del 2009 se realiza la inscripción biométrica de la ciudadanía e incluye también a residentes extranjeros y visitantes temporales, con lo que se crea la base de datos biométricos que se utiliza en la lista de cada jornada electoral.
BRASIL
El gigante de Sudamérica utiliza este sistema de identificación desde el 2010 y ha sido fuente de certificación ciudadana en cada periodo de elecciones. Este sistema se implementó en 1999 en el estado de Río de Janeiro como proyecto de identificación de cada habitante, pero en 2007 se renovó el sistema de identidad por la Tarjeta de Identidad Nacional actual.
COLOMBIA
El gobierno colombiano echó mano de la cédula de identidad biométrica en diciembre de 2020, aunque desde 1995 se utilizaron los primeros sistemas de digitalización con datos de su Cédula de Ciudadanía (CC).
CUBA
Contrario a lo que pudiera pensarse por ser un país con recursos limitados, con un régimen represor, el gobierno de la isla implementó en 2009 la cédula de identidad biométrica conocida como Carné de Identidad Cubano (CIC), que se entrega a los ciudadanos una vez que cumplen 16 años y que contiene información que en su última versión incorpora un microchip con información biométrica codificada.
Mario
CÉDULA DIGITAL CON LOS DATOS BIOMÉTRICOS EN COLOMBIA.
HAITÍ CUENTA CON CÉDULA DE IDENTIDAD BIOMÉTRICA DESDE EL 2012
OPINIÓN
Gerardo de la Peña nacional@cronica.com.mx
El Dilema del Prisionero que enfrenta la presidenta Claudia Sheinbaum en la guerra comercial
El dilema del prisionero es un concepto clásico de la teoría de juegos que muestra cómo dos individuos, actuando racionalmente, pueden no cooperar (traicionar a su compañero), incluso si no es lo mejor para ambos. Imagina que dos prisioneros son arrestados por un crimen y se les ofrece un trato: si uno delata al otro, puede quedar libre, mientras
que el otro recibirá una pena larga en prisión. Si ambos se delatan, ambos reciben una pena moderada. Sin embargo, si ambos permanecen en silencio, ambos recibirán una pena corta. El dilema radica en que, aunque la cooperación (no delatar) es la opción más beneficiosa para ambos, la desconfianza y el miedo a ser traicionado los lleva a optar por la traición.
ECONOMÍA PURA Plan México 2.0
Gustavo
Puente Estrada nacional@cronica.com.mx
SI LUCHAS PUEDES PERDER. SI NO LUCHAS, ESTÁS PERDIDO.
En días pasados, la Presidenta Claudia Sheinbaum, presentó un programa de 18 acciones con la finalidad de fortalecer la economía y el bienestar de la nación. Este plan de gobierno, lo dio a conocer ante el sector productivo, gobernadores, representantes de pueblos originarios, poder legislativo federal, integrantes del gabinete legal y ampliado. El Plan México tiene como objetivo fortalecer el mercado interno y el salario; aumentar la soberanía alimentaria y energética; incrementar la producción nacional, disminuyendo las importaciones y fortaleciendo los programas para el bienestar. Dentro de estos 18 programas y acciones, hay algunos con mayor influencia pa-
ra recuperar el crecimiento económico y el bienestar social que México perdió durante los últimos años. El número 1, habla de ampliar la autosuficiencia alimentaria, basado en un incremento en la producción de maíz blanco, frijol, aumentar la compra de leche a pequeños productores por parte de LICONSA, la producción de arroz y en general, aumentar el valor agregado de los productos del campo, impulsando el comercio justo con programas de alimentación. El punto 2, se refiere a la ampliación de la autosuficiencia energética con un aumento del 30 % de producción de gasolinas, diesel y turbosina, al tiempo de reducir la importación de gas natural. Acelerar inversiones en la CFE, utilizando para ello un 25 % de fuentes renovables, con 59 proyectos de inversión. Acelerar el otorgamiento de permisos para la generación de energía renovable, conservando un 54 % al ente público. El punto 3, señala la obra pública donde la red federal de carreteras recibirá mantenimiento en 44 mil Km. Inicio de la construcción de los trenes México-Pachuca y México-Querétaro, y la licitación de los trenes Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo. El punto 4 , se refiere a la construcción de vivienda y créditos por parte de INFONAVIT con 180 mil
da un resultado mejor o igual. Sin embargo, si ambos eligen traicionar, ambos acaban peor que si hubieran cooperado mutuamente.
El dilema ilustra cómo, en situaciones de interacción estratégica, las decisiones individuales racionales pueden llevar a un resultado colectivo subóptimo. Aunque la cooperación sería lo ideal para ambos prisioneros, la falta de confianza y la incertidumbre sobre la acción del otro conducen a una decisión de traicionar, resultando en un peor resultado para ambos. Este dilema tiene aplicaciones en muchos campos, como la economía, la política y la ética, donde los intereses individuales pueden chocar con el bien común.
En el siguiente cuadro se muestra como la situación actual del Gobierno de México ante la guerra comercial es muy similar al dilema del prisionero. En la guerra comercial que actualmente nos encontramos, si el Gobierno de EUA decide implementar aranceles a México y el Gobierno de México decide responder también con medidas arancelarias, los 2 países pierden mucho en actividad económica (PIB) y aumento de precios (inflación).
En este escenario, cada prisionero tiene dos opciones: cooperar o traicionar. Si uno coopera y el otro traiciona, el que coopera recibe la pena más severa. Si ambos se traicionan, ambos terminan con una pena moderada. Lo racional para cada prisionero, si actúa solo en su interés, es traicionar al otro, porque, independientemente de lo que haga el otro, traicionar siempre
A diferencia del resultado óptimo del clásico Dilema del Prisionero (los 2 prisioneros deciden «no cooperar o traicionar a su compañero de robo») en esta situación el Gobierno de México siempre estará mejor buscando la «cooperación» con EUA (independientemente de las acciones del Gobierno de EUA) y en mi opinión, esto es lo que la Presidenta Sheinbaum ha estado haciendo con el Gobierno de Estados Unidos.
gdelapena@monarch-global.com
Senior Advisor en Monarch Global Strategies (MGS)
viviendas para este 2025. El punto 11, es muy importante ya que señala una Ventanilla Única para fomentar y estimular la inversión productiva y la simplificación de trámites federales, estatales y municipales. Empleo, es el punto 13. El punto 14, menciona un programa de obtención de créditos para las micros y pequeñas empresas. Mantener el aumento del salario mínimo hasta llegar a 2.5 canastas básicas. El punto 15, menciona una mayor inversión para la investigación científica y tecnológica. Solamente enuncié los que creo son de mayor importancia en este momento. El punto 1 es para crear una autosuficiencia alimentaria, éste será posible con un verdadero apoyo a la producción y comercialización. El punto 2, se refiere a la generación de energía, y recordemos que durante dos años ésta estuvo vetada a la inversión privada y con ello, vino la insuficiencia dentro de la capacidad de la CFE limitando los desarrollos de parques industriales. En todo el mundo se utiliza la energía renovable. Retrocedimos muchos años con estas medidas. El punto 3, es elemental para el desarrollo de la movilidad del país. Increíble que la carretera 57 (México-Nuevo Laredo) tenga 68 años de construida y la mayor parte es la original de dos carri-
les. La construcción de vivienda por parte del INFONAVIT en el punto 4 ha sido un tema muy cuestionado ya que se intentó limitar la participación patronal y de los trabajadores en las decisiones de este instituto que tiene un fondo de 2.4 billones de pesos. El punto 11 señala la eficiencia esperada en la tramitología de todo tipo en los tres niveles de gobierno. El punto 13, se refiere a la generación para este año de 100 mil empleos formales, cuando el país requiere de 1 millón anual para abatir el desempleo y la pobreza. De los que señalo, el punto 14, es referente al financiamiento a las MipYmes que son el soporte en el país con el 90 % de los empleos. El punto 15 se refiere al apoyo económico a la investigación científica, donde no se menciona a la educación que actualmente cuenta con 35 millones de estudiantes. Tampoco se habla de un proyecto al sector salud, tema fundamental. Bueno, al menos ya hay un Plan de Gobierno.
P.D. NO SEAS BUENO, SE JUSTO. NO TE PREOCUPES POR SER BUENO; PREOCÚPATE POR SER JUSTO. LA VERDAD ES QUE DEMASIADA BONDAD SOLO TE HACE ÚTIL, NO VALIOSO. CONSUMA LO HECHO EN MÉXICO Y ESTARÁ DANDO TRABAJO A MEXICANOS.
¡MÉXICO ES PRIMERO! ABRIL DEL 2025.
Canciller De la Fuente llama a consolidar acuerdos en América Latina y el Caribe
Desde la reunión ministerial de la CELAC, en Honduras, el canciller dijo apostar por la creatividad diplomática y el diálogo político
Llamado
Iván Guevara Ramírez nacional@cronica.com.mx
De la Fuente aseguró que la diplomacia requiere, hoy más que nunca, de una dimensión humanista que coloque en el centro y como prioridad a las personas.
El canciller aprovechó para exhortar a las naciones de América Latina y el Caribe a construir acuerdos con determinación y en favor de nuestros pueblos
Durante el evento, la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), De la Fuente convocó a los funcionarios y mandatarios presentes a dialogar y debatir de manera más pragmática en virtud de concebir una perspectiva que posibilite encontrar mecanismos para sortear diferencias y avanzar en la consecución de acuerdos.
Destacó que México reconoce la diversidad de creencias y religiones y que respeta las distintas visiones y orientaciones políticas o económicas de sus gobiernos, no obstante, recalcó lo imperativo de actuar como bloque y de forma colectiva ante los retos que urge atender hoy.
Ante homólogos y funcionarios varios, Juan Ramón De la Fuente expuso el ejemplo que ha dado México que, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, ha conformado un gabinete paritario que apuesta por la trasformación profunda de la vida pública en aras de una república con un mayor justicia social. México, continuó el canci-
De la Fuente felicitó a Honduras por su trabajo del último año al frente de la Presidencia del CELAC
ller, impulsa una política exterior feminista que se asume transformadora y catalizadora del avance de los derechos de las mujeres y niñas, dado que este sería un primer paso para garantizar la igualdad sustantiva, alcanzar la paridad, reconocer y reivindicar la diversidad de las mujeres y construir alianzas estratégicas que consoliden estos esfuerzos.
El ministro también extendió el rechazo de México a cualquier medida coercitiva unilateral y exigió el respeto irrestricto a la autodeterminación, a la soberanía y a la integridad territorial de todos los países de la región.
Respecto del fenómeno migratorio que involucra a toda la región, De la Fuente externó que la CELAC debe ser un foro abierto para discutir acciones de gestión de la migración de forma humana, integral, responsable, segura y ordenada, dijo que México posee un Modelo Humanitario de Movilidad Humana que prioriza las causas estructurales de la migración y busca ampliar y diversificar las vías regulares de mo-
México, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, ha conformado un gabinete paritario que apuesta por la trasformación profunda de la vida pública
vilidad laboral y gestionar los flujos irregulares con estricto apego a los DDHH.
En lo alusivo al tráfico ilícito de armas de fuego y sus consecuencias humanitarias, sociales y económicas, el canciller señaló que es menester adoptar medidas en contra de éste, en especial aquellos estados que las
producen y exportan, así como aquellos que compran.
Finalmente, De la Fuente felicitó a Honduras por su trabajo del último año al frente de la Presidencia del CELAC, agradeció su gestión y recibió con beneplácito al reresentante deColombia, que ocupará el cargo desde este miércoles .
El ministro también extendió el rechazo de México a cualquier medida coercitiva unilateral y exigió el respeto irrestricto a la autodeterminación
Muere en hospital de Coahuila niña afectada con gripe aviar
Autoridades de salud confirmaron el deceso de la menor como el primer caso registrado en el país.
H5N1
Camarillo metropoli@cronica.com.mx
Autoridades de la Secretaría de Salud en Coahuila informaron este martes que la menor originaria de Durango y contagiada por gripe aviar murió; la menor de 3 años que estaba hospitalizada en la clínica 71 del IMSS en Torreón, Coahuila.
Reportes de especialistas médicos encabezados por el titular de salud en la entidad, Eliud Aguirre, reportan que la menor había sido trasladada al hospital de Torreón en estado grave y presenta-
Hasta el momento se han muestreado 38 contactos humanos del caso, todos negativos.
ba insuficiencia respiratoria, afectación renal y signos de falla orgánica múltiple, lo que finalmente derivó en su fallecimiento.
Autoridades de salud reportan que no
existe aún una vacuna contra la gripe aviar para humanos, lo que ha derivado en que se tengan que usar tratamientos con diferentes medicamentos para tratar de encontrar un tratamiento ante esta enfermedad.
El contagio en este caso podría estar vinculado a la exposición a residuos de aves infectadas, principalmente en zonas rurales donde la presencia de vien-
Las autoridades de Salud, Medio Ambiente y Agricultura locales, estatales y federales continúan con las acciones de prevención y control. No se han identificado más casos en humanos y se considera un riesgo bajo de que ocurra
to y tolvaneras puede dispersar el virus en el ambiente. Pruebas realizadas a los familiares de la menor, originarios de una comunidad rural de Gomez Palacio, en Durango, dieron negativo. En tanto, las autoridades de salud en Coahuila recomendaron a la población evitar el contacto con heces de aves y adoptar medidas de protección si se convive con aves de corral .
Mario
Muerte y rencor en la guerra de Reforma: los Mártires de Tacubaya
Cincuenta y tres muertos, entre oficiales del ejército derrotado, médicos, civiles de militancia liberal, ciudadanos pacíficos que nada tenían que ver directamente con la guerra civil y hasta un par de jóvenes cuya única falta fue apersonarse en primera fila “para ver”, se convirtieron, el 11 de abril de 1859, en uno de los grandes símbolos políticoliterarios del credo liberal del México decimonónico.
Historia en Vivo
Bertha Hernández nacional@cronica.com.mx
A la ciudad de México llegaron los rumores de un asesinato masivo, contrario a las leyes de la guerra y del código de honor con los que se habían formado todos los militares que, en uno u otro bando, libraban la guerra de Reforma. Resonaron en las calles de la capital los gritos de las tropas conservadoras que, después de derrotar a las fuerzas del liberal Santos Degollado, contra las cuales combatían desde el día 7, entraban a la capital a festejar por todo lo alto. Dejaban atrás varias decenas de cadáveres que se iban a convertir en fantasmas de gran rentabilidad política para los rivales de los conservadores.
LAS VÍCTIMAS
¿Quiénes eran esos cincuenta y tres muertos? Oficiales tomados prisioneros, los médicos y civiles voluntarios que atendían a los heridos en el improvisado hospital que se montó en el convento franciscano de San Diego de Tacubaya, y muchos otros que nada tenían que ver con la guerra civil.
El asesinato de 53 personas, entre heridos de guerra, médicos y civiles, estremeció a un México ya de por sí convulsionado por la guerra de Reforma. Era abril de 1859 y los liberales jamás olvidarían el crimen del bando conservador. Muchos años después, en ese recuento literario de la violencia en México que es El Libro Rojo, el militar, periodista y escritor Vicente Riva Palacio, recuperó aquella historia.
Francisco Zarco, que, a salto de mata, aún permanecía en la ciudad de México, hizo bien su trabajo de reportero; consiguió muchos nombres: los coroneles Genaro Villagrán y José María Arteaga; el capitán José López y el teniente Ignacio Sierra. Cinco médicos: Idelfonso Portugal, Gabriel Rivero, Manuel Sánchez, Alberto Abad y el inglés Juan Duval. Dos estudiantes de medicina: José M. Sánchez y el que ya era poeta y escritor conocido, Juan Díaz Covarrubias.
Entre los civiles destacaba el abogado Manuel Mateos, de familia liberal radical; tres ciudadanos italianos, de los cuales sólo conoció el apellido de dos: Dervis y Kisser. Se sumaron a la lista de víctimas vecinos de Tacubaya, unos artesanos, otros labradores. Dos jovencitos apellidados Smith, hijos de mexicana y estadounidense, que estaban en el pueblo por no poder entrar a la capital, y por asomarse a ver el tumulto, fueron hechos prisioneros y luego fusilados. De su casa de Mixcoac sacaron al abogado Agustín Jáuregui, por algún rencor o cuenta pendiente que nadie conoció con claridad, y lo llevaron también al paredón. La noche del 11 de abril transcurrió entre gritos de auxilio y el retumbar de los disparos. El 12 de abril, cuando los conservadores celebraban con Te Deum en Catedral la victoria, algunos amigos de las víctimas y los habitantes de Mixcoac y Tacubaya, se animaron a llegar hasta San Diego. Volvieron con imágenes terribles en la memoria: algunos cadáveres habían sido arrojados en una sala del convento; otros, estaba tirados en el patio. Todos estaban desfigurados y desnudos, pues la soldadesca recibió permiso de quedarse con las pertenencias de los muertos. Ignacio Altamirano, que buscaba a sus compañeros Mateos y Díaz Covarrubias, los encontró con los cráneos destrozados. Furioso, escribió una cuarteta que, admitió después, quizá no era muy buena, pero que reflejaba la terrible paradoja de la victoria militar que se festejaba en la ciudad, mientras en San Diego todo era horror:
Ilumínate más, ciudad maldita, ilumina tus puertas y ventanas. Ilumínate más, luz necesita
El partido sin luz de las sotanas.
PREOCUPACIÓN POR JUICIO DE LA HISTORIA
Después de los sucesos del 11 de abril, ni a Miramón ni a Márquez les pareció necesario aclarar quién había dado la orden de matar no solo a los prisioneros de guerra, sino a los heridos, a los médicos y a los civiles. Márquez, acusado, en esos mismos días, de malversar los haberes de sus tropas, estaba más ocupado con la edición de un Manifiesto donde rendía cuentas –y es interesante el antecedente- peso por peso, de los gastos que había realizado.
Pero cuando el clamor liberal rebasó al círculo estrictamente político y se convirtió en tema de crítica generalizada y mancha de oprobio para los conservadores, ambos generales se echaron la culpa mutuamente. El tironeo estaba, quizá, de más: para el pueblo, que
Hasta el último de sus días, el general conservador Miguel Miramón, que llegaría a ser el joven presidente de México en los agitados días de la guerra de Reforma, sostuvo que él no había dado la orden de asesinar a aquellas 53 personas, y echó la responsabilidad en su entonces subordinado, el general Leonardo Márquez.
poco sabía se sutilezas, Leonardo Márquez se convirtió en El Tigre de Tacubaya, y Miramón, responsable en tanto autor intelectual.
Los crímenes de Tacubaya dieron pretexto para alargar el rencor entre los dos grandes grupos políticos que se disputaban el control de la nación. Nadie quiso cargar con la responsabilidad de los asesinatos, ni Miramón, que firmó la orden de pasar por las armas a los “jefes y oficiales”, ni Leonardo Márquez, que se excedió en la instrucción recibida.
En 1868, desde el destierro, Márquez, escribió uno más de sus manifiestos, en un intento, infructuoso, de limpiar su imagen. No sólo culpó a Miramón de los asesinatos de 1859: lo acusó de haberse apoderado, por la fuerza, de la orden firmada, enviada a Márquez, que demostraba su responsabilidad.
los acontecimientos. Al día siguiente, después de dar con los cadáveres de sus amigos, Ignacio Altamirano le envió una carta a su maestro Ignacio Ramírez, cuñado del difunto Mateos, donde le contaba los horrores que había visto. Zarco, después de sus indagaciones, un día o dos después de los asesinatos, puso a circular un folleto que se hizo célebre muy pronto: “Las matanzas de Tacubaya”, que al correr de los años, se convirtió en una de las fuentes esenciales para intentar comprender los acontecimientos de aquel 11 de abril.
¿Quiénes eran esos cincuenta y tres muertos?
Ofi ciales tomados prisioneros, los médicos y civiles voluntarios que atendían a los heridos en el improvisado hospital que se montó en el convento franciscano de San Diego de Tacubaya, y muchos otros que nada tenían que ver con la guerra civil.
Miguel Miramón ya no podía defenderse de las acusaciones de su antiguo subordinado: tenía un año de muerto, fusilado al lado de Maximiliano en el Cerro de las Campanas.
DEL TESTIMONIO A LA LEYENDA CÍVICA Y EL ATAQUE POLÍTICO
De los crímenes de Tacubaya se escribió larga y rabiosamente, al calor de
Los liberales no reclamaban solamente un crimen masivo: habían perdido a un par de potenciales líderes políticos, de esa pequeña élite ilustrada que empujaba su proyecto de país. Por eso, el reclamo de venganza, antes que de justicia, se mantuvo muchos años en periódicos y libros. No bien se terminaba la Guerra de Reforma, en el primer número de El Siglo Diez y Nueve, el gran periódico liberal que volvía a circular, se publicaba un largo poema, escrito desde 1859, en memoria de las víctimas.
El tema se volvió una de las banderas de guerra de los liberales que luego protagonizaron la resistencia contra el proyecto imperial impulsado por Napoleón III y los conservadores mexicanos.
Nadie quiso cargar con la responsabilidad de los asesinatos, ni Miramón, que firmó la orden de pasar por las armas a los “jefes y oficiales”, ni Leonardo Márquez, que se excedió en la instrucción recibida.
Y dio para mucho más: el dramaturgo Aurelio L. Gallardo escribió una obra acerca del tema, y cuando en 1870 dos consagrados de la política y de las letras, Manuel Payno y Vicente Riva Palacio, dieron a conocer esa gran crónica literaria de los hechos sangrientos de la historia mexicana que es El Libro Rojo, le pidieron a Juan Antonio Mateos que escribiera sobre aquellos días. Mateos optó por publicar las páginas que había escrito once años antes, recién asesinado su hermano Manuel.
Sólo hasta 1880, Altamirano se decidió a escribir su propia crónica de los acontecimientos. Todos los generales conservadores –Miramón, Mejía, Daza Argüelles, Buenabad y O’Horanque habían tenido mando aquel día de abril de 1859, habían muerto durante las guerras, y en ello veía el escritor y político guerrerense, la justicia del pueblo, o tal vez de Dios. Quedaba uno, Márquez, “condenado a arrastrarse como un viejo reptil”. Nadie quedó impune, reflexionaba Altamirano. Por décadas, el pueblo fue conocido como “Tacubaya de los Mártires”.
Disminuyen delitos de alto impacto en CDMX el primer trimestre de 2025
De enero a marzo de 2025 se observó una baja de 10.9% en el número de carpetas de investigación
Incidencia delictiva
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
La Ciudad de México continúa registrando una tendencia a la baja en la incidencia delictiva, particularmente en los delitos de alto impacto, de acuerdo con el informe de seguridad presentado por el Gabinete de Seguridad Ciudadana y Procuración de Justicia.
De enero a marzo de 2025 se observó una disminución de 10.9% en el número de carpetas de investigación respecto al mismo periodo del año anterior, según dio a conocer el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho. La reducción también fue notable en el homicidio doloso, con una caída del 11.8% en comparación con el primer trimestre de 2024. Este tipo de delito ha mostrado un descenso acumulado del 52% desde 2019. En cuanto al promedio diario de delitos de alto impacto, en 2024 se reportaron 59.23 casos, mientras que en 2025 esta cifra ba-
jó a 53.87. En términos porcentuales, entre marzo de 2024 y marzo de 2025, la disminución fue del 9.1%.
Durante la presentación del informe, la jefa de gobierno, Clara Brugada, destacó la coordinación interinstitucional como una de las claves del éxito en materia de seguridad. Agradeció la participación de mandos militares, navales, federales, de la Guardia Nacional, la Fiscalía General de Justicia, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y representantes de la sociedad civil.
“Nos reunimos todos los días a las 6:40 de la mañana para revisar lo que sucede en la ciudad y definir estrategias. Esta coordinación diaria ha sido fundamental para lograr estos resultados”, afirmó.
La jefa del Ejecutivo local enfatizó que esta tendencia a la baja en los delitos se debe a un modelo de seguridad que ha sido perfeccionado desde 2019 y que hoy muestra resultados concretos. Reconoció el trabajo de su antecesora, Claudia Sheinbaum, actual presidenta de la República, al subrayar que “este es un logro compartido con la presidencia, pues las bases se sentaron en esa administración”.
Además de las estadísticas, la jefa de gobierno dio cuenta de las acciones de proximidad que ha realizado desde el inicio del año.
“Me he reunido con 52 sectores de la policía, representantes de las fiscalías, áreas de participación ciudadana y alcal-
des. Todavía me faltan sectores por recorrer, pero antes de que termine abril habré visitado todos los puntos de la ciudad”. En cuanto a las estrategias específicas, Brugada delineó cinco ejes de acción para profundizar el combate a la inseguridad: el primero, un combate frontal a todos los grupos delictivos generadores de violencia en la capital; el segundo, cero impunidad en casos de homicidio y feminicidio; el tercero, cero tolerancia a los delitos de género; el cuarto, una estrategia integral contra el robo de autos y autopartes, y el quinto, la atención a las causas que originan la violencia, como el fortalecimiento de programas sociales y de prevención.
“Quien arrebate la vida de otra persona no tendrá escapatoria. Enfrentará a la justicia. Esa es la señal que queremos enviar a toda la ciudad”, enfatizó la mandataria capitalina.
También agregó que se ha reforzado el programa “Sí al desarme, sí a la paz”, así como las estrategias de intervención en territorios con mayor índice de violencia, a través de acciones de reconstrucción del tejido social.
Por su parte, el titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, Ángel Tamariz Sánchez, presentó los datos estadísticos que confirman la tendencia a la baja.
“Entre 2024 y 2025 hay una disminución del 56.6% en homicidios dolosos y del 9.1% en la totalidad de los delitos de alto impacto”, detalló.
Iztapalapa alista la 182 Representación de la Pasión de Cristo
La alcaldía Iztapalapa alista la tradicional Representación de la Pasión y Muerte de Cristo, que en 2025 llegará a su edición número 182.
En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez, y el presidente del Comité Organizador de Semana Santa en Iztapalapa (COSSIAC), Alfonso Reyes, anunciaron los detalles de este evento cultural y religioso, considerado el más grande de la capital y uno de los más importantes del mundo.
Clara Brugada reconoció la importancia histórica y simbólica de la representación, subrayando que es una manifestación cultural viva que ha perdurado por más de siglo y medio gracias al esfuerzo comunitario.
“Este evento no sólo es el más grande de la Ciudad de México, sino también uno de los más representativos a nivel mundial. La Pasión de Cristo en los ocho barrios de Iztapalapa es una de las expre-
siones culturales más significativas de la ciudad y del país”, expresó la mandataria.
Acompañada por los personajes principales de esta edición, como José Julio Olivares Martínez, quien encarnará a Jesús de Nazaret, y Daniela Monserrat Tenorio, como la Virgen María, la mandataria local adelantó que esta representación ha sobrevivido incluso en los momentos más difíciles.
“Ni un solo año se ha dejado de hacer, porque es el pueblo quien la organiza, quien la financia, quien la vive”, afirmó. Asimismo, reiteró su compromiso para que esta tradición sea postulada ante la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en colaboración con la Secretaría de Cultura.
Brugada mencionó que el Gobierno capitalino y la alcaldía apoyan, pero es la comunidad la que encabeza esta gran obra viva. “Más de tres mil actores, más de cuatro mil nazarenos y millones de asistentes. Esta fiesta es un fenómeno social de fe, pero también de logística, de disciplina y de
Representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa, la que se
organización comunitaria”.
DETALLES DE LA REPRESENTACIÓN
Por su parte, la alcaldesa Aleida Alavez informó que se desplegarán más de 8 mil 300 servidores públicos durante los días más intensos de la representación —Domingo de Ramos, Martes Santo, Jueves Santo y Viernes Santo—, incluyendo elementos de la Guardia Nacional, la Sedena, la Fiscalía, la Secretaría de Seguridad
Ciudadana y personal de Protección Civil.
Añadió que la página web de la alcaldía ofrecerá información detallada sobre cierres viales, alternativas de acceso, el programa completo por día y la transmisión en vivo de la representación.
Además, la alcaldía ha preparado una amplia oferta cultural, turística y recreativa para los días de Semana Santa.
OPERATIVO DE SEGURIDAD Y DERRAMA ECONÓMICA
Finalmente, Brugada informó que el operativo de seguridad de la Ciudad de México incluirá a 2 mil elementos de operación policial, 450 de tránsito, 30 bomberos, 30 especialistas en gestión de riesgos, 10 ambulancias del ERUM y 50 paramédicos, sumando un total de 2 mil 628 personas del gobierno central.
De igual forma, estimó que esta festividad donde se prevé la visita de más de 2 millones de personas generará una derrama económica de 280 millones de pesos.
(Gerardo Mayoral)
ESPECIAL
CUARTOSCURO
Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX y Pablo Vázquez, titular de la SSC.
busca sea Patrimonio Mundial.
Delfina destaca disminución de homicidios dolosos durante primeros meses del gobierno federal
La mandataria mexiquense dijo que esta tendencia a la baja coincide con el inicio del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum
A la baja
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
Durante la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz realizada en el municipio de Chicoloapan, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, informó sobre una disminución del 19.3 % en el delito de homicidio doloso en la entidad entre octubre de 2024 y marzo de 2025, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
La mandataria mexiquense destacó que esta tendencia a la baja coincide con el inicio del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, y subrayó que la coordinación entre los tres órdenes de
gobierno ha sido clave para avanzar en la pacificación del estado.
“En conjunto, los tres órdenes de gobierno construimos estrategias para garantizar una entidad segura en beneficio de la población mexiquense”, afirmó
tras revisar el reporte de incidencia delictiva presentado durante la conferencia matutina del Gobierno de México, conocida como la Mañanera del Pueblo.
Las autoridades mexiquenses reiteraron su compromiso de mantener la co-
laboración interinstitucional como eje principal en las acciones de seguridad, así como el fortalecimiento de la presencia territorial, la inteligencia operativa y la atención a las causas primarias de la violencia en el estado .
Sandra Cuevas, la sombra de la impunidad
Juan Manuel Jiménez metropoli@cronica.com.mx
Si más de 40 denuncias en la Contraloría por malos manejos durante su gestión como alcaldesa de Cuauhtémoc no bastaran para levantar alertas, ahora un audio exhibido por la actual alcaldesa, Alessandra Rojo de la Vega, podría ser la gota que derrame el vaso para Sandra Cuevas. En la grabación, que se ha viralizado, se escucha claramente una voz que dice: “Le escribe Sandra Cuevas, y si me lo permite me gustaría ir a visitarlo para lo pendiente. Gracias”. Este audio evidencia una presión directa hacia trabajadores de la alcaldía para cobrar “derecho de piso” y reportarlo a la exalcaldesa.
¿Extorsión? ¿Uso indebido de recursos públicos? ¿Violencia institucional? ¿Hasta cuándo el caso Sandra Cuevas seguirá acumulando escándalos sin consecuencias reales?
Y como siempre la respuesta de Cuevas ha sido fiel a su estilo: burlona, evasiva y carente de seriedad. Se limita a usar emojis y frases irónicas, calificando los señalamientos como “argüendes” y recordando que “se necesita de pruebas”. ¿Y el audio qué es? ¿Una ocurrencia?
La incredulidad es comprensible. ¿Cómo confiar en una persona que mintió reiteradamente durante su gobierno? Basta recordar cuando fue acusada por la Fiscalía General de Justicia de agredir a dos policías auxiliares dentro de su despacho. Negó los hechos, hasta que tuvo que llegar a un acuerdo reparatorio para evitar mayores consecuencias. O el vergonzoso espectáculo de lanzar pelotas con billetes desde el balcón de la alcaldía, que negó hasta que ya no pudo sostener la mentira. O las tres declaraciones patrimoniales distintas que presentó en un solo año, donde sus propiedades aparecían, desaparecían o cambiaban de valor como por arte de magia. Y para cerrar con broche de oro, cuando una pregunta le incomoda, cuelga el teléfono. A mí me lo hizo en mi espacio en MVS Noticias. ¿Así o más clara
la falta de rendición de cuentas?
Lo cierto es que, mientras no se actúe con firmeza, la impunidad seguirá siendo la marca registrada de personajes como Sandra Cuevas. ¿Hasta cuándo? Esa respuesta la tienen las autoridades judiciales. Ya va siendo hora de que la den.
Por cierto:
1.JUSTICIA. El trágico accidente en el festival Ceremonia, que cobró la vida de dos fotoperiodistas, dejó al descubierto una vez más la fragilidad con la que se organizan algunos eventos masivos en nuestro país. Más allá del doloroso saldo, este hecho exige una revisión profunda y seria de los protocolos de seguridad que deben cumplirse rigurosamente para evitar tragedias.
La seguridad no puede ser una opción, ni un gasto que se recorte para maximizar ganancias. Estamos hablando de estructuras, rutas de evacuación, personal capacitado, y medidas de emergencia que deben estar plenamente garantizadas en cualquier evento que convoque a miles de personas.
Y si no se cumplen, tiene que haber consecuencias. Sin caer en linchamientos prematuros, es obligación de las au-
toridades investigar con seriedad, coordinarse mejor, y dejar un mensaje firme: si los organizadores son responsables por negligencia o por no seguir las reglas, deben enfrentar sanciones graves. No se puede permitir que el espectáculo pese más que la vida. Hoy se apagaron dos cámaras. Dos miradas que cubrían un evento cultural murieron por una falla que pudo prevenirse.
No podemos permitir que el silencio sea la única respuesta.
2. OJO. El INE vuelve a dividirse, ahora por la negativa de algunos consejeros a permitir la difusión masiva de la Elección del Poder Judicial, incluso en espacios con alto impacto como los partidos de fútbol. Tras limitar a funcionarios públicos, ahora buscan impedir cualquier vía institucional de promoción. Pretenden aplicar al árbitro electoral las mismas restricciones que a los partidos políticos, en una elección donde éstos no participan. Es una contradicción que atenta contra el derecho ciudadano a estar informado.
Vivo la noticia, para contarle la historia.
@juanmapregunta
PUNTO Y SEGUIDO
CRÓNICA, MIÉRCOLES
Huida hacia adelante de Trump al aplicar 104% de aranceles a China
El presidente de EU castiga la decisión de Pekín de no retirar el 34% que impuso a los bienes estadounidenses
Guerra comercial
Fran Ruiz Perea fran@cronica.com.mx
La guerra comercial de Estados Unidos contra China escaló peligrosamente este martes, tras confirmar la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, la entrada en vigor desde este miércoles de aranceles del 104% a todos los bienes chinos.
El presidente Donald Trump cumple así su amenaza, vertida tan solo 24 horas antes en forma de ultimátum, de incrementar otro 50% más de aranceles a los productos chinos, tras negarse Pekín a retirar este martes el 34% de aranceles a los productos estadounidenses, en represalia a su vez por el anuncio del republicano, la semana pasada, de imponer un 54% a las importaciones chinas.
Minutos antes de que se cumpliera ese plazo, el mandatario había asegurado que China quiere un acuerdo sobre aranceles “desesperadamente”, pero consideró que no saben cómo empezar a negociar y dijo que la Casa Blanca estaba esperando la llamada del presidente chino, Xi Jinping… llamada que nunca llegó.
PEKÍN CONDENA EL CHANTAJE DE EU
La negativa de las autoridades chinas a retirar los aranceles a las exportaciones estadounidenses antes del plazo que exigió Trump (las 8 de la mañana de este martes, hora de Washington) se veía venir, luego de que el régimen expresara su “firme condena” al ultimátum y a lo que tacharon de “naturaleza chantajista” de Estados Unidos.
“Si EU realmente quiere dialogar, debería demostrar una actitud de igualdad, respeto y beneficio mutuo”, se lamentó el portavoz de la cancillería china, Lin Jian, y advirtió que, si Washington “insiste en una guerra arancelaria o comercial” sin tener en cuenta “los intereses de ambos países y de la comunidad internacional”, China “estará preparada para llegar hasta el final”.
El vocero recalcó que la “soberanía, seguridad e intereses de desarrollo” de China “no son negociables” y advirtió que su país “continuará tomando medidas firmes y contundentes” para prote-
ger sus derechos legítimos.
“No hay ganadores en una guerra comercial”, insistió Lin, quien denunció que EU “ha estado imponiendo aranceles de manera temeraria”, una política que “viola gravemente las reglas de la Organización Mundial del Comercio, socava el sistema multilateral basado en normas y desestabiliza el orden económico global”.
“Esto es unilateralismo, proteccionismo y acoso económico en estado puro”, aseveró el vocero de la Cancillería.
Lin agregó que “el pueblo chino no busca problemas, pero tampoco les teme”, y que “la presión, las amenazas y el chantaje no son la forma correcta de relacionarse con China”.
China desplegó el pasado viernes una batería de contramedidas a los aranceles anunciados la semana pasada por Trump.
Entre ellas figuran gravámenes del 34% a las importaciones procedentes de Estados Unidos, sanciones a algunas de sus empresas, restricciones a la exportación de ciertas tierras raras, la suspensión de la importación de productos de pollo y sorgo de determinadas compañías estadounidenses, así como la apertura de investigaciones antimonopolio y ‘antidumping’ contra firmas y productos del país norteamericano.
El gobierno chino presentó asimismo una demanda ante la Organización
Casa Blanca
“Bastante buena”, la relación entre Trump y Sheinbaum
La relación entre Donald Trump y Claudia Sheinbaum, es “bastante buena”, afirmó ayer Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca.
Leavitt fue preguntada en rueda de prensa sobre la información de NBC News de que Trump estaría considerando bombardear con drones a los cárteles en México, pero no quiso confirmarlo.
“La relación entre la presidenta Sheinbaum y el presidente Trump es bastante buena, y creo que ambos líderes te dirían eso”, respondió.
Leavitt subrayó que Trump y Sheinbaum han “trabajado directamente” en diferentes temas como “el combate a los carteles mexicanos de la droga y el combate a la inmigración ilegal, la trata de personas y el tráfico de drogas”.
“Ella ha dado pasos significativos para ello”, agregó.
Mundial del Comercio (OMC) contra Estados Unidos por los “aranceles recíprocos” a todos sus socios comerciales a través del mecanismo de solución de disputas.
En su primer mandato (2017-2021), Trump impuso ya varias rondas de aranceles a bienes chinos por un valor total de 370,000 millones de dólares anuales, lo que dio pie a un conflicto comercial que ahora se recrudece.
Wall Street volvió a cerrar este martes con pérdidas, tras varias horas en las que estuvo con sus indicadores en verde, lastrado por la decisión de Trump de emprender una “estúpida huida hacia adelante” con sus aranceles a China y al mundo, como describió este martes The New York Times.
El Dow Jones de Industriales, principal indicador de la bolsa neoyorquina cerró con una caída de 0.84%, el selectivo S&P 500 retrocedía un 1.57%, y de nuevo el tecnológico Nasdaq volvía a ser el farolillo rojo, con una caída de 2.15%.
EL PETRÓLEO A MENOS DE 60 DÓLARES
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este martes con una bajada del 1.85%, hasta los 59.58 dólares el barril, y perdió el nivel de los 60 dólares por primera vez en cuatro años por el temor a que la guerra comercial iniciada por Estados Unidos lleve a la recesión.
Megatienda de Apple en Shanghái: la guerra comercial entre EU y China está golpeando con fuerza las acciones de la compañía
Al menos 79 muertos al desplomarse el techo de una disco en Santo Domingo
Se teme decenas de muertos más por el gran número de desaparecidos
Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx
La República Dominicana está de luto nacional por una de sus peores tragedias ocurridas en las últimas décadas, tras el derrumbe del techo de una discoteca de la capital, abarrotada de gente bailando en un concierto en vivo del cantante de merengue Rubby Pérez y su grupo. Según el último balance, al menos 79 personas murieron aplastadas y otras 155 fueron hospitalizadas, algunas en estado muy grave.
Las autoridades temen que el número de víctimas crezca, pues la capacidad de la discoteca Jet Set, muy popular por sus conciertos la noche de los lunes, es de 2,000 personas. En el momento de la tragedia, el local se encontraba lleno.
Una treintena de cadáveres ya han sido identificados y, tras ello, se procede a la entrega a los familiares.
UNA LLAMADA ANTES DE MORIR
Según la primera dama, la gobernadora llamó al presidente para pedir ayuda antes de morir. “Desde las 12:49 llamó la gobernadora al presidente, atrapada, el presidente comenzó a mover a todos los organismos”, dijo a la salida de la discoteca siniestrada.
Al lugar de la tragedia acudió el presidente del país, Luis Abinader, quien declaró tres días de luto oficial, su esposa, Raquel Arbaje, quien confirmó el fallecimiento de la gobernadora de la provincia de Montecristi, Nelsy Cruz, presente en el evento.
EU revoca casi un millón
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) canceló el permiso migratorio para 980,000 extranjeros que solicitaron y obtuvieron asilo en Estados Unidos a través de la aplicación CBP One al tiempo que les instó a salir voluntariamente del país.
Los inmigrantes, que llegaron al país durante la Administración del expresidente demócrata Joe Biden (2021-2025), están siendo notificados por las autoridades migratorias sobre la revocación del beneficio que les permitió permanecer legalmente.
Fuentes oficiales confirmaron que el hijo y la esposa del ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, se encuentran entre los escombros.
Los dueños de la discoteca, los Espaillat López, una de las familias más pudientes y reconocidas del país, han lamentado lo sucedido en medios locales. “Nos solidarizamos con las personas afectadas y sus familiares. Al tiempo que pedimos
“Se han emitido avisos formales de terminación y se insta a los extranjeros afectados a autodeportarse voluntariamente mediante la aplicación CBP Home”, anunció un portavoz del DHS y agregó que quienes se nieguen a salir del país “serán localizados, expulsados y se les prohibirá permanentemente el reingreso”.
Aún no está claro cuánto tiempo tienen los inmigrantes afectados para salir del país.
El DHS aclaró que los inmigrantes ucranianos y afganos no están sujetos a la cancelación de sus amparos.
no adelantarnos a las investigaciones que ya iniciaron las autoridades y en las que estamos colaborando”, dijeron los también dueños del grupo de medios RCC, que integra emisoras populares como Los 40 principales.
TRAGEDIA REPETIDA
La tragedia en Santo Domingo ocurre apenas dos días después de que colapsara un andamio
en el recinto al aire libre donde se celebraba el Festival Ceremonia de la Ciudad de México, con el resultado de dos fotógrafos muertos.
El pasado 16 de marzo, un incendio por fuego pirotécnico en el interior de una discoteca en una ciudad de Macedonia (sureste de Europa) dejó un saldo de 56 muertos (con información de EFE y El País).
Migrantes en Tijuana que trataron de entrar en EU con e CBP ONE
El techo de la discoteca Jet Set de Santo Domingo colapsó sobre centenares de personas.
“El corazón de la bestia”, describe el contradictorio nexo humanos-animales
Son una serie de crónicas, editadas por Leila Guerrero, que muestran un cambio cultural en un sector de la población de AL
Entrevista
Adrián Figueroa Nolasco cultura@cronica.com.mx
“El corazón de la bestia. Historias de animales y humanos”, editado por Leila Guerrero, son una serie de crónicas sobre ese cambio cultural de cómo veíamos a los animales hace 20 años y cómo los miramos en la actualidad, señala Emiliano Ruiz Parra, uno de los autores de la antología.
El escritor explica que “seguimos comiendo animales y tratándolos como stock, como recursos y, al mismo tiempo, hay un sector de la sociedad que dice: no quiero un hijo, quiero un perro, y vamos a un centro comercial y los vemos en carriolas, como si fueran bebés que no saben caminar todavía. Por eso este el libro es tan interesante, porque Leila captó que había algo profundo que contar”.
La obra ofrece textos de periodistas latinoamericanos como Santiago Rosero (Ecuador), Soledad Gago (Uruguay), Lina Vargas Fonseca (Colombia) y Sabine Drysdale (Chile) y un prólogo de Martín Caparrós para tener un mosaico de la relación de los humanos con los animales en diferentes estratos y sociedades.
DE LA AZOTEA A LA CARRIOLA
Emiliano Ruiz dice que lo poderoso este libro es que trata de capturar ese cambio cultural de una generación a otra: pasamos de tener al perro en la azotea, bajo el sol, encadenado, comiendo arroz con cabezas de pollo, a ser un miembro de la familia y aún más, esto es lo interesante: las leyes ya lo reconocen como sujeto de derechos.
Y esa, añade, es sólo uno de los temas de las crónicas que el libro contiene y abarcan países de América Latina como Argentina, Uruguay, Chile, Ecuador, México, Colombia, etc. E inclusive da el salto al otro continente y el prólogo de Caparrós es una crónica escrita desde Madrid.
Porque, explica Emiliano Ruiz, “no es que los animales hayan cambiado y dejaron de ser mascotas para convertirse en compañeros, sino que en realidad es un cambio de nosotros, de nuestras sociedades, y estamos en un momento de
tensión, porque seguimos comiendo animales y tratándolos como recursos. Cada vez comemos más pollo o carne roja, y por el otro lado, vamos a un centro comercial y vemos animales en carriolas, como si fueran bebés que no saben caminar”.
¿Es un cambio en un sector de la sociedad que también conlleva una serie de excesos: poner a un perro una carriola o ponerle un abrigo, que no necesitan?
Exactamente, eso también es contra sus derechos y es muy común. Quienes les ponen esos artefactos no se dan cuenta que los perros y los gatos no los necesitan, aunque este muy frío el ambiente.
Y por otro lado, está la tensión de que somos la especie que estamos terminando con la base de la cadena trófica, que son los insectos. Esta es la contradicción, porque el creer que el perro tiene más derechos, es algo que no soluciona que estamos extinguiendo bosques en donde viven otros animales.
Porque, lamentablemente, estamos protegiendo y defendiendo aquello que está en nuestra casa, y eso es una reflexión que hace Caparrós en el prólogo: qué es lo que estoy sustituyendo al tener a una gatita, pues estoy llenando vacíos.
OTROS AUTORES.
En este punto, Emiliano Ruiz habla de
algunos de las crónicas y autores de la antología y señala que le gusta mucho el texto de Sabine Drysdale, que trata sobre los quiltros, una palabra de origen mapuche para definir al perro de la calle, y ella, de una manera muy inteligente, retrata cómo este perro de la calle ha tenido una importancia simbólica y tremenda en todas las rebeliones chilenas contemporáneas, incluso en la que estuvo a punto de tumbar a Piñera en el 2019, que fue interrumpida por la pandemia.
“La presencia del perro de la calle está narrada de manera magistral y muestra que el libro también posee una fuerza política muy alta, no en el sentido que está retratando una coyuntura política, pero que sí está insertando esta discusión del papel de estos seres cuadrúpedos en la discusión política, inclusive constitucional en algunos países”.
Otro de los textos fabulosos, indica, es el de Santiago Rosero, quien escribe, desde Ecuador, la historia de la mona estrellita. “Ella de repente provoca una discusión en la Corte Constitucional, sobre si a una changuita le pueden o no aplicar los derechos que tienen los seres humanos, como el “habeas corpus” o el «in dubio pro reo”. Todos los principios jurídicos que vienen del derecho romano. La discusión estuvo al más alto nivel y fue si estos derechos los puede tener o no una changa.
En cuanto su crónica, Emiliano Ruiz cuenta que “exploré con tono un poco más irónico, y hablo de mí mismo, como de autoironía, para retratar algunos de los nuevos hábitos de esta élite de personas que han cambiado su relación con sus animales, que pasaron a ser una compañía, y ahora son familiares que tienen fiestas de cumpleaños, con pasteles hechos para ellos especiales, los visitan otros perros y les ponen gorritos. Hay perros que tienen spas y se bañan con Sales del Mar Muerto, que salen a pasear con guardaespaldas, personas que se comunican con los animales vía telepática o describo hoteles boutique para perros y gatos”.
Estos son sólo algunos ejemplos del contenido, añade Emiliano, y que explican ese ojo oportuno de Leila Guerrero para convocar a una serie de periodistas, quienes por medio de la crónica, pudieran ofrecer una visión de este fenómeno cultural que está pasando y observarlo a profundidad, además de que fueran textos amenos.
El libro se presentará el 10 de abril a las 19:30 horas en el Huerto Roma, en Jalapa 234, colonia Roma
Emiliano Ruiz Parra, uno de los autores de la antología.
No fue “desextinción” de lobos terribles, sino lobos grises modifi cados: expertos
El desarrollo de Colossal no se trata de un lobo gigante reintroducido, sino de un híbrido, dice el genetista español
Biotecnología
Isaac Torres Cruz academia@cronica.com.mx
Un día después de que Colossal Biosciences, científicos de diversas instituciones de investigación han explicado que, si bien se trata de un logro biotecnológico, señalar que Rómulo, Remo y Khaleesi son lobos terribles traídos de la desextinción es técnicamente incorrecto, pero entendible ante la publicidad y mediatización que requiere la empresa ante sus inversionistas.
“Colossal orquestó cuidadosamente la presentación de los lobos huargos, brindando acceso exclusivo a ‘Time’ y ‘The New Yorker’ para la presentación de Rómulo, Remo y Khaleesi: tres cachorros de lobo nacidos hace varios meses”, escribe Phie Jacobs en el artículo “¿Ha vuelto el lobo terrible de entre los muertos? No exactamente”, publicado en el portal de “Science”. Los reportajes incomodan a la comunidad científica, puesto que no se trata de una artículo científico revisado por pares, donde se exponen los detalles del proceso para escrutinio y conocimiento de los expertos.
“Con su pelaje blanco como la nieve y sus grandes cuerpos, los lobos parecen dignos de luchar contra caminantes blancos en un episodio de Juego de Tronos, la exitosa serie de televisión de fantasía que dio a los lobos huargos su actual notoriedad en la cultura pop. Según The Hollywood Reporter, Colossal incluso colaboró con el autor de Juego de Tronos, George R. R. Martin, antes de presentar a los animales el lunes”.
La empresa aseguró que había editado 20 genes de lobos grises con este ADN antiguo, provenientes de un diente de 13 mil años y un cráneo de 72 mil años, para inferir en los cachorros algunas características de los lobos huargos.
“No se puede hablar de desextinción, sino de lobos modificados genéticamente (en concreto 14 genes)”, dijo Carles Lalueza-Fox, paleogenetista e investigador del Instituto de Biología Evolutiva (España), a la agencia EFE.
“Como no se ha publicado el genoma del lobo huargo, no sabemos cuántos genes lo diferencian del lobo gris, pero atendiendo al tiempo de divergencia de
ambas especies (unos 4 o 5 millones de años), serán varios miles”, y en el experimento solo han usado genes con expresión en el aspecto externo, añade.
Lo que Colossal Biosciences ha producido es un lobo gris con características similares a las de un lobo gigante, pero no se trata de un lobo gigante reintroducido, sino de un híbrido, enfatiza Lluís Montoliu, investigador del Centro Nacional de Biotecnología de Madrid.
“Colossal Biosciences no resucitó a los lobos terribles. Ver que este trabajo se realiza con tan desprecio, no solo por la verdad, sino por la vida misma, me resulta realmente aborrecible”, escribió por su parte Jacquelyn Gill, paleoecóloga de la Universidad de Maine en una serie de publicaciones en Bluesky.
Pero incluso el lobo terrible podría ni siquiera ser un lobo del todo… Muchos investigadores también se apresuraron a señalar que, según un análisis genético publicado en 2021 en “Nature”, el lobo terrible podría no ser un lobo en absoluto, sino pertenecer a un linaje norteamericano de perros que se desvió de los ancestros de los lobos grises hace más de 5 millones de años, agrega el artículo de “Science” y que, como declaró a éste en 2021 la autora principal de dicho estudio, Angela Perri, el lobo terrible estaba más estrechamente emparentado con el chacal africano que con el lobo gris y podría haberse parecido a un coyote gigante y rojizo.
más de 10.000 millones de dólares, con inversores de firmas de capital riesgo y personalidades como Thomas Tull, productor de la película Jurassic World, Paris Hilton, Peter Jackson y Chris Hemsworth, escribe el periodista de ciencia Javier Salas, Jefe de sección de Ciencia, Tecnología y Salud y Bienestar de “El País”.
En su artículo “Ni han resucitado a los lobos gigantes, ni son la primera especie desextinguida…”, recoge la opinión del genetista español Lluís Montoliu, quien refiere que la empresa está al frente de la modificación genética masiva, pero generando estas criaturas como si fuera tecnología recreativa, para mantener a los accionistas interesados. No obstante, reconoce su desconcierto entre la ciencia de primera clase y el circo que se asocian en este proyecto.
El genetista recuerda que, según Colossal y su fundador George Church, el objetivo de devolver los mamuts a la naturaleza es “combatir el cambio climático, apisonar la tundra, compactar el terreno e impedir que se escapen los gases de efecto invernadero”, y eso puede “ser más o menos creíble”. En este caso, “no creo que sea para desextinguir al lobo”, dijo a EFE.
Científicos y conservacionistas también han cuestionado el papel que estos cachorros de lobo, criados en un recinto secreto de 800 hectáreas en algún lugar de Estados Unidos, deberían desempeñar en el mundo moderno, refiere Jacobs. “Si bien Colossal argumenta que los lobos terribles fueron una especie im-
portante en los ecosistemas antiguos, los hábitats en los que vivían, y muchos de los animales de los que se alimentaban, ya no existen”.
Javier Salas concluye señalando que Colossal logra un impacto publicitario fenomenal cada cierto tiempo con sus éxitos científicos, como los ratones lanudos y estos lobos gigantes, pero detrás hay un desarrollo de biotecnología que puede proporcionar mucho rendimiento a la empresa.
Por ejemplo, el proceso que llevó a los lobos se realizó mediante células progenitoras endoteliales (EPC) extraídas de la sangre de lobos vivos, evitando técnicas invasivas. También están desarrollando úteros artificiales para gestar estos animales, biobancos celulares para la conservación, una plataforma de edición genética multiespecie…
“Hay innumerables herramientas aplicables a la medicina humana y la biología que podrán ser patentados y comercializados para el desarrollo de tratamientos, para mejorar la reproducción asistida o para dar soluciones medioambientales. Colossal ya ha generado varias empresas derivadas, como una para la degradación de plásticos mediante microbios y otra de biología computacional con aplicaciones biomédicas”.
“Colossal no resucitó a los lobos terribles. Ver que este trabajo se realiza con tan desprecio me resulta realmente aborrecible”
Rómulo y Remo cachorros, nacidos en octubre del año pasado.
Colossal
Revelaciones desde el staff de Ceremonia: Diego Jiménez, principal organizador, “al parecer se fugó”
Un miembro del equipo de producción da detalles de forma anónima sobre el uso de genies, como se conoce a la estructura que cayó sobre los fotógrafos fallecidos
POLÉMICA
Ulises Castañeda X: @LaCronicaDeHoy
“Efectivamente, Diego Jiménez, al parecer se fugó”, fueron las palabras que desveló un miembro del staff en calidad de anónimo para proteger su identidad quien desveló esta información a un grupo selecto de medios de comunicación, incluido Crónica Escenario, para aclarar la ausencia de Diego Jiménez Labora, el principal organizador del Festival Axe Ceremonia.
El fundador del Festival Axe Ceremonia y director de Grupo ECO (la compañía responsable), cerró su cuenta de Instagram tras la tragedia ocurrida el 5 de abril de 2025 en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México, donde dos fotógrafos, Berenice Giles y Miguel Hernández, fallecieron por el colapso de una estructura decorativa durante el evento.
Antes del incidente, Jiménez Labora utilizaba activamente su perfil de Instagram (@diegoininstagram) para promocionar el festival, compartiendo detalles sobre boletos, artistas y el cronograma.
Sin embargo, después de que se confirmaran las muertes y se desatara una ola de críticas por la gestión del accidente, su cuenta fue desactivada, lo que impide el acceso público a su contenido.
Aunque su perfil de Facebook sigue existiendo, no muestra actividad reciente, y no hay evidencia de que haya emitido declaraciones públicas desde entonces. Este cierre ha sido interpretado por muchos como una respuesta a la presión y el escrutinio tras el suceso.
¿QUIÉN ES DIEGO JIMÉNEZ LABORA?
Diego Jiménez Labora es un empresario mexicano conocido por ser el fundador de Grupo ECO. Este grupo es el responsable de gestionar el Festival Axe Ceremonia, que se celebra desde 2013 y se había convertido en uno de los eventos más importantes de música alternativa en el país.
Jiménez Labora estudió Ingeniería Industrial y de Sistemas en el Instituto Tec-
nológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y ha estado involucrado en la creación de otros festivales como Trópico y Bravo, además de administrar el Auditorio Blackberry y trabajar con marcas como Licorería Limantour.
El Festival Ceremonia, realizado en lugares como el Parque Bicentenario de la Ciudad de México, ha ganado relevancia por su enfoque en géneros como el rock alternativo, la electrónica, el hip-hop y artistas latinos emergentes.
Sin embargo, su edición de 2025 quedó marcada por una tragedia: el colapso de una estructura decorativa que causó la muerte de dos fotógrafos, Berenice Giles y Miguel Hernández.
Tras este incidente, Diego Jiménez Labora cerró sus cuentas de redes sociales, como Instagram, y no ha emitido declaraciones personales, lo que ha generado críticas y especulaciones públicas.
OTRAS REVELACIONES DESDE EL STAFF. El miembro del staff quién hizo esta declaración también dio a conocer detalles de las genies (como se conoce a la estructura que cayó sobre los fotógrafos fallecidos): “Por mi trabajo tengo relación cercana con las genies y es super pendejo lo que hicieron y cómo lo manejaron”, expresó.
Uno de los detalles que dio fue respecto a las responsabilidades de los que contrataron los servicios de las genies para el
festival: “Ocesa no tiene que ver en esto, pues Ocesa / Logra (empresa de servicios logísticos) se encargan de escenarios, no ambientales ni marketing. Es responsabilidad de Eco/ AXE Ceremonia”, añadió.
“Aunado a que la empresa que puso las genies es tambien la que se tiene que hacer responsable (ni idea que empresa sea)”, aclaró.
El miembro del staff también mencionó un poco de la estructura de responsabilidades: “También hay diferentes jefes de estructuras, el jefe de estructura de escenarios es diferente a los que aprueban ambientales”, dijo y sumó “No tengo idea de quienes hayan sido”.
“Salen caras por lo mismo de que se tienen que rentar con operador certificado aparte del permiso de protección para manipularlas”, agregó.
La fuente también confirmó parte de la versión del alcalde Mauricio Tabe sobre la supervisión previa a la realización del festival:
“Efectivamente cuando ellos estaban en inspección de TODO, las genies no estaban colocadas y no estaban aprobadas al parecer. Ni siquiera estaban en los planos, esas se colocaron el sábado por la mañana según información que me han dicho compañeros de staff, o sea un día después de la inspección”, dijo.
“De verdad espero que encuentren al responsable de las genies y la persona que
tuvo la idea tan pendeja y quienes lo aprobaron”, complementó.
¿EL FESTIVAL PENSABA CONTINUAR?
A lo largo de las últimas horas se había desvelado que algunos periodistas volaron drones en las inmediaciones la mañana del domingo cuando el festival ya estaba suspendido y se encontraron con una prueba de sonido, que demostraba que los organizadores buscaban reanudar las actividades con normalidad a pesar de la tragedia.
Incluso algunos reportaron en redes que al encontrarse a talento como Massive Attack o Tyler the Creator en el aeropuerto dijeron que la noticia de la cancelación se las dieron hasta las 12 horas del día domingo.
La fuente que desveló la más reciente información confirmó que a los trabajadores los hicieron ir al Parque Bicentenario: “A la gente de staff la citaron a las 11:30 del domingo para seguir con las actividades”, dijo.
Finalmente, cabe señalar que de acuerdo con sus declaraciones, la noticia de la tragedia también fue escondida a los mismos miembros del staff: “Cabe mencionar que incluso yo que tenía radio y podía estar en el canal de producción técnica, no supe nada hasta casi las 12 de la noche... No teníamos señal. Me enteré porque mi familia y amigos me preguntaron si estaba bien”, concluyó.
Fotografía de Diego Jiménez.
Vampirahumanistabuscasuicida: El duro proceso de madurar sin colmillo suficiente
La cineasta canadiense
Ariane Louis-Seiz estrenó en México un creativo filme que resulta extrañamente encantador
CINE
AJ Navarro X: @LaCrónicaDeHoy
El vampirismo usualmente es visto desde una mirada seductora, malévola, oscura y... masculina. Si bien existen casos de vampiresas que rompen con ese dominio como Vampirella o Satánico Pandemonium en Del crepúsculo al amanecer (1996), es cierto que poco a poco la figura femenina en el mito del vampiro se ha sofisticado con papeles como la chica en A girl comes home alone at night (Amirpour, 2014) o la eterna rockera Eve en Solo los amantes sobreviven (Jarmusch, 2013), es cierto que su representación es escasa. Afortunadamente, gracias al ingenio de la cineasta canadiense Ariane Louis-Seiz, tene-
mos un relato existencialista y tremendamente estético con Vampira humanista busca suicida, donde la también coguionista explora la comedia adolescente con el “coming of age” para entregar una historia diferente donde Sasha (Sarah Montpetit) es una chupasangre que se rehúsa a morder humanos y beber de su sangre para alimentarse. Si bien el problema se desarrolla desde joven, es en su plena adolescencia a los 68 años de vida vampírica donde la rebeldía azota y la cuestión de la alimentación se convierte en un dilema para Sasha y su familia. Acostumbrada a beber sangre en bolsitas de otras víctimas cazadas por su madre, cuando éstas escasean ella se ve en la necesidad de hacer lo que nunca se atrevió. Para eso, su mirada se centra en Paul (Félix-Antoine Bénard), un joven con tendencias suicidas.
UNA EXTRAÑA COMEDIA
ROMÁNTICA DE HUMOR NEGRO.
La química entre los protagonistas es gran parte del éxito del filme de Louis-Seiz, que si bien no reinventa el género vampírico, si sabe utilizar sutilmente la
comedia para crear una trama existencialista acerca de elegir vivir o morir.
Es la cuestión del concepto suicida y la aceptación del mismo por parte de Paul así como la renuencia de Sasha de recurrir a ello a pesar de ser la solución para su sed. Son las cosas en común que van uniéndolos lo que evita que una actúe, creando una atracción interesante entre el ser inmortal y el joven hastiado de la vida.
Definitivamente otro de los puntos más positivos del relato de esta cuasi comedia romántica de humor negro recae en su banda sonora. Y es que Vampira humanista se aleja de los efectismos del susto y los ruidos estruendosos para provocar miedo, sino que utiliza melodías bastante particulares para desarrollar de mejor forma esa relación que va creciendo entre ambos. Destacando el tema “Emotions” de Brenda Lee y, sobre todo, “Drácula Ye Ye”, de Andrés Pajares.
Existe una estética muy peculiar en esta ópera prima que resalta la conexión entre ambos protagonistas. Pero realmente el corazón latente de la historia
es esa metáfora juvenil entre los dos. Una, tímida y sensible ante la fragilidad humana que Paul le representa.
El otro, simplemente fastidiado del mundo al más puro estilo de la protagonista de aquella serie animada de MTV noventera, Daria (1997-2001). Pero son esas pequeñas conexiones, miradas y comentarios los que sacan la chispa necesaria para que el filme sobreviva y escape ligeramente a las convenciones habituales.
UN COMING OF AGE SOBRE EL DESPERTAR SEXUAL. Todo esto se adereza, como buen “coming of age”, con metáforas sobre el despertar sexual representado en la salida de los colmillos de Sasha al estar en un momento privado con Paul y el problema que conlleva el querer hacerlo.
Junto a ello, el peculiar universo que Doyon y Louis-Seize tejen alrededor de nuestra querida Vampira humanista ayuda al sentimiento ecléctico de todo lo que rodea esta narrativa que se alimenta además de muchas referencias sutiles a lo vampírico como algo prácticamente cotidiano y casi monótono.
Sintiéndose un tanto familiar a la joya vampírica de los dos rockeros hastiados de la vida eterna de Solo los amantes sobreviven pero intercambiando su cinismo por una inocencia juvenil y la angustia que esta etapa de la vida produce, la cinta es una dulce mordida que se separa de la maliciosa, sanguinolenta o seductora luz de los tropos característicos para mostrar que a veces, ser diferente es cool. Ni qué decir de esa sensación de novela gráfica que la fotografía le da a todo el relato.
Con todo y un giro final que, aunque congruente con lo planteado, se siente tremendamente conveniente para el relato, Vampira humanista busca suicida definitivamente se siente como una historia juvenil existencial que se aleja de dilemas morales para meditar sobre el ser diferente, el duro proceso de madurar sin colmillo suficiente para hacerlo, pero sobre todo, sobre una unión de almas disfuncionales que no son bien vistos en sus respectivos mundos pero que, juntos, están dispuestos a ayudarse hasta la última gota de una manera extrañamente encantadora.
Franco Sánchez triunfa en el Campeonato Nacional Amateur
Más de 70 golfistas participaron en esta competencia de todo el país, en el Paraíso Country Club fue la sede
Franco Sánchez de la categoría AA, se quedó con el triunfo en el XCVII Campeonato Nacional Amateur de Categorías luego de liderar los primeros días de competencia, entregó una tarjeta con un total de 223 golpes (+7).
El jugador del Bellavista Golf & Country Club se mantuvo peleando el liderato con el vencedor de la edición anterior, Mario Olmos, quien terminó en segundo con un total de 225 (+9), y en tercero, Marco Antonio Rea de Amanali Country Club con +11.
SU PRIMERA VEZ
“Me siento muy contento, (es la) primera vez que ganó algo en AA, y que torneo para ganarlo. Creo que el campeonato tuvo a todos los mejores AA del país, se ve un buen nivel. ¿Qué re-
CAMPEÓN NACIONAL. El jugador del Bellavista Golf & Country Club se mantuvo peleando el liderato con Mario Olmos, quien terminó en segundo. tos vienen? A seguir trabajando en el swing, a seguir disfrutando este deporte y siempre echarle ganas y jamás rendirse, es lo más importante”, comentó Franco Sánchez.
CATEGORÍA A
En la categoría A, el representante de Lomas Country Club, Rodrigo Peralta triunfó con 282 (+12), el segundo puesto lo consiguió Juan Manuel Or-
tega de Bosque Real Country Club con +13 y el tercero fue Rodrigo López Toriello del Club Campestre El Copal con +15.
CATEGORÍA B
En la categoría B, José Carlos Cardoso de Bosque Real Country Club con 234 (+18) se quedó con el triunfo, Jesús Mendoza de Club de Golf La Hacienda con 241 (+25) se quedó con el se-
PIT CUATRO...
La vuelta de los V10 a Fórmula 1...
Víctor ‘McCoy’ Galván deportes@cronica.com.mx
Desde hace algunos meses lo comenté y en estos días lo escuchará más a menudo, querido lector: La Fórmula 1 discute su vuelta a los motores V10 normalmente aspirados. El ruido que caracterizó por años a la máxima categoría (y la potencia derivada de cuatro cilindros más) estaría de vuelta para el 2027.
Pero… ¿se supone que la F1 estrenaría un nuevo reglamento técnico con motores V6 en 2026? Sí, en teoría, pero la realidad es que los motoristas se reunirán este fin de semana en Baréin junto con las autoridades de la F1 y de la Federación Internacional del Automovilismo para discutir el regreso de los V10 normalmente aspirados.
La Fórmula 1 ha sido, desde su nacimiento, un laboratorio para las armadoras. Muchos de los adelantos que prueban a lo largo de la campaña, se incorporan
a los autos de producción, significando millones de dólares en ganancia para cada motorista. Lo dicho, el automovilismo, antes que deporte, es un gran negocio.
La era de los motores híbridos V6 que actualmente protagonizan la categoría comenzó en 2014, por lo que los desarrollos que llegan a los autos de calle han llegado al tope, es decir, su crecimiento es mínimo.
Sin embargo, la inclusión de un motor V10 normalmente aspirado tiene mucho por explorar, y más cuando se tienen que probar nuevos combustibles sin derivados del carbón...
BANDERA VERDE… No debemos olvidar que uno de los mayores patrocinadores de la serie es Aramco, la empresa petrolera estatal de Arabia Saudita, que, dicho sea de paso, controla la mayoría de los yacimientos, reserva y producción de todo el mundo.
Los motoristas que deseen mayores desarrollos en aspectos eléctricos cubren sus investigaciones en la Fórmula E, por lo que la Fórmula 1 puede enfocarse al 100 % a crecer en temas de motores de combustión. Pero, para desarrollar un reglamento técnico y que las armadoras comiencen a trabajar en motores V10 es necesario tiempo, y la temporada de 2026
comenzaría en sólo 10 meses, lo que supondría un problema mayúsculo...
ENTRADA A PITS… Pues no. Ya lo había comentado superficialmente, pero es momento de ahondar. Ben Sulayem, presidente de la FIA, es uno de los mayores promotores de que regresen los motores V10 y ha dejado sobre la mesa la opción de que en 2026 se continúe con los actuales monoplazas y motores. Se dice que el reglamento aún tiene “juego” para hacer la competencia más pareja, mantener el interés mostrado por los fanáticos en las nuevas peleas de McLaren-Ferrari-Mercedes-Red Bull y mientras tanto, se ganaría tiempo para hacer lo necesario para tener nuevos reglajes para 2027.
De esa forma se apapacha a Aramco, se mantienen los altos niveles de rating de la serie y se desarrolla un reglamento que permita la incorporación de nuevos competidores (como lo será Cadillac con su propio motor a partir de 2028)...
SALIDA DE PITS… Y una vez que se habla de esa opción, varios equipos e interesados han lanzado un agregado: desean el regreso del KERS, el sistema de recuperación de energía kinética. Con tantos intereses y negocios en puerta, no se necesita ser un infiltrado en las negociaciones
gundo puesto. Por su parte, el local Alberto Bouquet, acumuló 244 (+28) para situarse en tercer lugar.
CATEGORÍA C
Finalmente, en la categoría C, Héctor Castellanos de PGA Rivera Maya se llevó el triunfo con 257 (+41). Mientras que, Luis Blanco se coronó en la categoría D con un total de 245 (+29) tras liderar los tres días de competencia.
para saber que veremos a los V6 turbo híbridos un rato más.
Las pláticas de este fin de semana podrían hacer que Adrian Newey deje de enfocarse en el diseño del Aston Martin de 2026 y entre de inmediato al actual monoplaza para revivir la campaña del equipo de Lawrence Stroll. Sin quererlo, el desarrollo de los V10 podría traer a un nuevo competidor por pódiums a la temporada. Ya les avisé...
BANDERA A CUADROS… Además del Gran Premio de Baréin de Fórmula 1, la Fórmula 2 y la Fórmula 3 regresan a la acción (en la misma pista) con la participación de los mexicanos Rafael Villagómez (F2); Noel León y Santiago Ramos (F3); IndyCar Series estará en el icónico trazado callejero de Long Beach con Pato O’Ward buscando su primer triunfo del año; NASCAR Trucks con Andrés Pérez de Lara y NASCAR Cup con Daniel Suárez en Bristol Motor Speedway en pelea de un boleto a Playoffs; con lo que los mexicanos estarán al volante y en competencia en los más importantes frentes internacionales. Mucho éxito a todos ellos... Así las cosas… sobre ruedas.
Francisco Ortiz Mendoza Con información de la FMG
Arqueros arrasan en el inicio de la Copa del Mundo Florida Central
México consiguió el primer lugar en las cinco clasificatorias de arco compuesto
La selección mexicana de tiro con arco arrancó a tambor batiente su participación en la primera etapa del Serial de Copas del Mundo 2025, al conseguir el primer lugar en las cinco clasificatorias de compuesto celebradas en Florida Central, Estados Unidos.
La vigente subcampeona del orbe, Maya Becerra, y el actual monarca panamericano, Sebastián García, fueron las flechas más destacadas de toda la jornada, al liderar sus ramas con 701 y 709 puntos, respectivamente.
TAMBIÉN POR EQUIPOS
El representativo tricolor también traslado su dominio a las
Cougars de Kane Conty vencen en el primer encuentro del BCL
Cougars de Kane County, representante de la AAPB, se impuso 16-14 a los Pirates de Santa María, monarcas de la liga de Curazao, en el primer encuentro del Baseball Champions League (BCL), el torneo de campeones del beisbol continental que se disputa en el Estadio Alfredo Harp Helú, de la Ciudad de México. Con este partido se abrió la acción en el diamante que es casa de los Diablos Rojos del México, equipo campeón de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), anfitrión en la segunda edición del torneo. Kane County demostró resiliencia, y vino de atrás para recuperar el control del parti-
pruebas por equipos, ya que el femenil (Becerra, Dafne Quintero y Mariana Bernal) y el varonil (García, Rodrigo González y Luis Lezama) se quedaron con el primer puesto con 2084 y 2104 unidades, respectivamente.
De igual manera, las actuaciones de Becerra y García les valieron para ponerse en lo más alto por equipos mixtos, ya que sus 1410 puntos superaron lo hecho por cualquier otra dupla en el certamen.
HOY REGRESAN A COMPETIR
Los arqueros nacionales regresarán al campo de tiro este miércoles para afrontar las eliminatorias de equipos de ambas ramas en compuesto. Asimismo, se van a celebrar las clasificatorias de arco recurvo, donde entrarán en acción elementos destacados como Alejandra Valencia, Ángela Ruiz y Matías Grande.
TKD, CON CINCO MEDALLAS
Por otra parte se informó que la selección nacional de taekwondo Sub 22 regresó a sus entrenamientos en las instalaciones del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), luego de su participación en el PANAM SERIES FINAL , en Querétaro, donde cosechó cinco medallas: Oro con Zaira Salgado (-57 kg), platas para Julia Ramírez (-67 kg) y Paloma García (+67 kg) y bronces de Alexia Ramírez (+67 kg) y Diego Jurado (+80 kg).
do y con un rally de cinco carreras en la novena se hizo del primer triunfo en el BCL, frente a un estadio vacío, en el cual llamaban la atención como única porra los familiares de la escuadra estadounidense.
EMOCIONES DESDE EL INICIO
La carrera de la quiniela entró al abrir el tercer inning, gracias a un doblete de Armond Upshaw, quien impulsó a Galli Cribbs Jr., quien aceleró desde la primera, tras recibir base por bola, para el 1-0 a favor de los visitantes, Cougars de Kane County. Los de Estados Unidos ampliaron la cosecha a 3-0, gracias a una poderosa línea de jonrón por el central de Dayson Croes, quien se trajo a Upshaw. En la apertura del quinto episodio, Joshua Allen conectó cuadrangular de 350 pies, por el jardín izquierdo, para traer a la registradora a James Loft y aumentar la ventaja a 5-0.
La vigente subcampeona del orbe, Maya Becerra, fue la más destacada de toda la jornada
Los taekwondoínes que asistieron al certamen, que representó el último clasificatorio a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, aguardan el comunicado oficial, donde se designarán a los seleccionados por México para la justa continental juvenil.
RESULTADOS FAVORABLES
“Los resultados del equipo fueron favorables, en esta ocasión cada atleta participó con un objetivo personal y además el objetivo del grupo era conseguir las plazas para Juegos Panamericanos”, compartió el entrenador René Lizárraga, a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
El entrenador nacional detalló que la lista de seleccionados se dará a conocer en los próximos días. “En esta semana, ya quedará la lista oficial de quienes nos representarán en Asunción 2025. Prácticamente ya están listos los pesos, pero estamos a la espera del comunicado oficial”.
CONTINÚAN PREPARACIÓN
Por último, destacó que el equipo continuará con su preparación para enfrentar del 15 al 17 de agosto, las competencias de taekwondo en los II Juegos Parapanamericanos Junior Asunción, Paraguay, 2025.
Los de Curazao aparecieron en la pizarra en el cierre de la cuarta, gracias a un batazo de cuatro esquinas (que llegó al segundo piso de gradas del izquierdo) de Juremi Profar que impulsó a Kevin Moesquit, quien llegó a primera en base por bolas.
EL DRAMA HACIA EL FINAL
Si los aficionados se hubieran dado cita en el Alfredo Harp Helu seguramente se habrían levantado de sus asientos para la parte final del encuentro, pues en la octava entrada los Cougars anotaron Dalesandro, Armond Upshaw, Brantley Bell, para acercarse 11-13. Ya en la novena, Kane County demostró por qué son los monarcas de la American Association of Professional Baseball (perteneciente a MLB) y tejieron un asombroso rally de cinco carreras, ligando hits, aprovechando errores de los Pirates y jugando agresivo, para una nueva voltereta, y el 16-14.
Francisco Ortiz Mendoza
Con información de Conade
LÍDER. Maya Becerra lidera al equipo especialista en arco compuesto.
Kane County demostró resiliencia, y vino de atrás para recuperar el control.