Para localización de desaparecidos, todos los recursos necesarios
La Comisión Nacional de Búsqueda tendrá más personal, tecnología y optimizará sus procesos internos; reporta 307 personas halladas de enero a inicios de marzo
Búsqueda. “Como lo ha instruido la presidenta, nuestro deber es no escatimar esfuerzos para encontrar a quienes nos faltan y apoyar a las víctimas, a sus familiares, para garantizar que las desapariciones no queden en la impunidad”, expresó Arturo Medina , titular de la Comisión Nacional de Búsqueda.
Agregó que “la búsqueda de personas desaparecidas es una tarea de Estado, pero también una causa de humanidad y justicia”.
Por la mañana, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, acudió a la reunión del Gabinete de Seguridad en Palacio Nacional y tras su salida comentó: “La estrategia es
Congreso-CDMX aprueba corridas de toros sin sangre
"La Fiscalía de Jalisco colaborará con la FGR”, aseguró el gobernador del estado tras la reunión con el gabinete de seguridad Pablo Lemus
Gobierno retira reforma a Ley del ISSSTE por rechazo del magisterio
La propuesta de Reforma al ISSSTE recibió, en poco tiempo, el rechazo generalizado del sector magisterial. El líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Alfonso Cepeda Salas, incluso fue enfático en febrero pasado en que el gremio en general (no sólo la opositora CNTE) no estaba de acuerdo con que se afecte el salario de los trabajadores como mecanismo para mejorar los servicios de salud del ISSSTE y que “otras formas de financiamiento deben ser buscadas”. Finalmente, ayer, en el marco de una reunión programada con la opositora Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, se anunció que se retira el proyecto de reforma.
muy sencilla: decir la verdad de los sucesos en Teuchitlán”.
Enfatizó la importancia de la unidad para enfrentar el problema de la inseguridad y señaló que Jalisco debe ser un ejemplo de colaboración entre el Gobierno Federal, el estatal, los municipios y la sociedad.
Por otra parte, durante la conferencia, el Gobierno denunció una campaña en redes sociales para atacar a Sheinbaum y al expresidente Andrés Manuel López Obrador, a raíz del descubrimiento del rancho de Teuchitlán. Según las estimaciones oficiales, la campaña costó 20 millones de pesos. PAG. 5
Teuchitlán: Difieren reportes de Guardia Nacional y Fiscalía de Jalisco
Con ayuda de Jorge Ramírez Plascencia, experto en el tema e integrante del Comité de Análisis de Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara, Crónica desmenuza los dos comunicados oficiales difundidos hasta ahora sobre el caso, lo que revela inconsistencias y contradicciones. PAG. 6
Sheinbaum firma decreto para revertir privatización en Pemex
Acompañada por Cuauhtémoc Cárdenas y en el marco del 87 Aniversario de la Expropiación Petrolera, la Presidenta de México firmó el decreto para expedir ocho leyes en materia energética.
METRÓPOLI PAG. 16
Nueva activación de la contingencia ambiental en el Valle de México
■ Esta mañana se analizarán los datos de monitoreo para determinar continuidad
LA ESQUINA
Es un punto a favor para Pablo Lemus que apueste por la coordinación con el Gobierno de México y lo haga sin cortapisas. Es allí, en el trabajo a favor de la ciudadanía y contra los distintos grupos del crimen organizado, donde los colores partidistas deben diluirse, sin más. Si el hampa cruza fronteras para propagar la violencia, las autoridades deben mostrar su fortaleza y unidad
OPINIÓN Rafael Cardona Cristalazo- P3
Joaquín Narro Lobo Cratología- P4
Gustavo Puente Economía Pura- P4
VE NUESTRA ENTREVISTA
La Dos
Decir la verdad
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, participó en la reunión del Gabinete de Seguridad de ayer en Palacio Nacional. El tema fue, desde luego , lo ocurrido en el rancho Izaguirre.
Después de las palabras de rigor como la necesidad de un trabajo conjunto entre el estado y la federación, el gobernador dijo una frase contundente, sobre todo si se toman en cuenta los antecedes sobre el tema de los desaparecidos. La estrategia del nuevo gobierno de Jalisco aseveró, es decir la verdad de los sucesos.
Salirse del juego de la penumbra, y dar conocer los resultados de las indagatorias, tal y como vengan. El cálculo político es ganar la confianza de los ciudadanos a través de la verdad. La verdad es una herramienta poderosa, acaso porque estamos poco acostumbrados a ella.
SUBE Y BAJA
Clara Brugada Jefa de Gobierno de la CDMX
Anunció el arranque del Mega Bachetón. En 120 días la Secretaría de Obras de la Ciudad de México tapará 200 mil baches ubicados en 217 avenidas primarias.
Escucharon a los maestros Nadie pone en duda que el ISSSTE requiere una reforma profunda. El instituto dedicado a la seguridad social de los trabajadores del Estado está cada vez está más lejos de poder cumplir sus metas. Sus servicios médicos son deficientes y los otros no se traducen en bienestar para los trabajadores y sus familias. El ISSSTE necesita una reforma, pero será otra, no la que se ha promovido. Los maestros del país, que conforman casi la mitad de los derechohabientes del ISSSTE, recibieron con beneplácito el retiro de la iniciativa. El gobierno federal ha mostrado ser sensible y receptivo. Buscará nuevas alternativas para rescatar al instituto.
Tosferina
Es importante que las autoridades del Sector Salud divulguen información su-
Benjamín Netanyahu
Primer ministro de Israel
Luego de retomar los ataques contra Gaza, defendió que el Ejército no busca atacar a civiles palestinos, sino a milicianos de Hamás, pero se registra la muerte de 404 personas, entre las que figuran 174 menores y 89 mujeres.
LA DE HOY
ficiente, de calidad, sin cálculos políticos, sobre la epidemia de tosferina en el país.
Ya comienzan a circular todo tipo de versiones, algunas disparatadas, sobre lo que está ocurriendo. Si se habla con la verdad, si se le da a la población información para contener los contagios, se habrá dado un paso adelante que con seguridad será bien recibido.
La clave es dejar sin materia de los divulgadores de rumores. ¿Qué pasa, qué está haciendo la autoridad, cómo puede protegerse la ciudadanía, hay vacunas para todos? El objetivo es atajar versiones sin sentido.
Otra fiesta taurina
Es un tema controvertido, sin duda, pero las decisiones están tomadas. El pleno del Congreso de la CDMX dio por terminadas las corridas de toros como las conocemos, que incluyen el sacrificio de los astados, para dar paso, si alguien se anima a organizarlas, a fiestas taurinas sin dolor animal.
La tauromaquia en el CDMX, por lo menos hasta el año 2030, está fuera. Imposible negar su arraigo en un sector de la población, Quedó prohibido el maltrato y la muerte del toro en la plaza. En eso no hay vuelta de hoja. Hay entre los servidores públicos afines a la 4T varios taurinos de hueso colora-
LA IMAGEN
do, como Josefina Rodríguez Zamora, integrante de una acaudalada familia tlaxcalteca dedicada, desde siempre, a la cría de toros de lidia. Será interesante conocer su opinión.
Confianza en el instituto electoral
El banderazo de salida para la elección del Poder Judicial en la CDMX fue el 26 de diciembre, cuando el Instituto Electoral de la Ciudad de México declaró el inicio del proceso.
Pero hoy el Instituto acelera los motores y ofrecerá una rueda de prensa para dar a conocer detalles que todo mundo espera sobre la elección de jueces y magistrados, como el micrositio del proceso en su página web, el sistema Conóceles, con la información de las candidaturas, y la cereza del pastel: cómo serán las boletas con las que votaremos el 1 de junio. A poco más de 10 semanas de la jornada electoral, ahora sí entramos en un periodo de gran actividad. Pronto sabremos cómo serán las campañas, qué pueden hacer las y los candidatos, qué cosas estarán prohibidas, y cómo será el proceso para votar con las nuevas boletas. Con 25 años de experiencia, el Instituto Electoral capitalino seguro encontrará el modo de todo salga bien.
pepegrillocronica@gmail.com
Una pequeña posa divertida al lado de la escultura El luchador ubicada en la sala Culturas de la Costa del Golfo de México en el Museo Nacional de Antropología. Este recinto es uno de los más importantes de México y de América. Exhibe el legado de los pueblos de Mesomérica y muestra parte de la diversidad étnica del país.
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza.
Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Av. Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Conte nido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotza lco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
TARDE DE MUSEO
FOTO:ANGÉLICA VILLA
Pepe Grillo
Rafael Cardona nacional@cronica.com.mx
La certeza de no volver a verla
Entre las muchas pérdidas derivadas de la disolución de la fiesta de toros en la ciudad de México, con todo y sus casi 500 años de historia, están los ojos de María quien hace medio siglo o más, vino a México a estudiar literatura y se quedó como inquilina permanente de mi alma.
Recuerdo su mirada intensamente verde y su larga coleta rojiza (de un toro se diría castaño y en España, colorado) y su esplendorosa sonrisa en la primera tarde de toros de mi vida. Éramos muy jóvenes. Yo ni podía ni quería ser torero. No me interesaba el coso.
Debo confesarlo, volví a la plaza una y otra vez y muchas más a lo largo de mi vida sólo para verla otra vez, pero no estuvo nunca más en los tendidos. Y vaya si fui insistente y constante por más de 50 años.
No hubo domingo sin revisar gradas y palcos y lumbreras; balcones y pasillos desde temprano en el sorteo y en
la capilla guadalupana y Macarena para verla llegar o mucho después de doblar el sexto, para verla salir. Ni entró ni partió.
Sin embargo perseveré y creí, ilusamente, en otras posibilidades y fui a las ferias de pueblos y pequeñas ciudades o a las grandes como Guadalajara o Aguascalientes porque si el asesino regresa a la escena de su crimen, esos ojos de muerte podrían regresar igual. Y en eso malogré mi fortuna.
Por esa ilusión miré la vida y la muerte de cientos de toros. No hallé más nunca esos ojos cuya puñalada de esmeralda, me derribaron el corazón sin puntilla.
La cacería sentimental se extendió.
Un mediodía, entre los humos del chupinazo, me pareció verla cerca de la calle Estafeta en Pamplona y ahí fui a dar con todo y el tropel del demencial festejo, cuyo bufido de búfalo me empujaba la nuca atropellado entre patas y zapatos, con un brazo extendido y una
mano limosnera, para tocar siquiera su blusa blanca embanderada por un pañuelo rojo, porque ella también corría y burlaba cornadas y esquivaba toros con la gracia de su ondulante cabellera.
Pero no, no era ella. Y a estas alturas comienzo a dudar si tampoco yo era yo.
Otra tarde la adiviné en Sevilla, debajo de un naranjo, cerca de la estatua de Curro Romero. Nada. Afuera de la plaza Santa María, en Bogotá, la confundí con una bailarina chilena.
Sin embargo entre ojeada y ojeada a los ruedos aprendí –agradecido con la vida-- a mirar los toros. Supe, además, cuantas cosas pueden comprenderse si uno entiende la fiesta, sus ritos, sus leyendas, sus mitos y hasta sus mentiras (mentoras).
Mi inolvidable Jacobo decía siempre algo de eso: algo tienen las plazas de toros donde aprendes tanto o más que en las universidades.
Mientras buscaba a María conocí a mucha gente valiosa. Matadores hon-
Gilberto Guevara Niebla nacional@cronica.com.mx
(Continuo y finalizo mi comentario sobre la obra de Alma Maldonado, La escuela que necesitamos. Pasos urgentes para mejorar la educación en México. Editorial terracota, 2024)
Licenciatura . Es necesario crear instituciones de calidad en las zonas más vulnerables económica y socialmente, de otra manera, se estarán reproduciendo las desigualdades. Es el caso de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García que creó el gobierno de López Obrador. Son espacios sin calidad ni condiciones mínimas de infraestructura, personal calificado, programas de estudios relevantes, todo lo cual limitará su futuro desarrollo académico. En todos los niveles educativos, hay una deuda silenciada con las personas que tienen algún problema especial o discapacidad. Alma sostiene, además, que se pueden cambiar el sistema para graduarse como el de las tesis. Esta puede funcionar cuando se trata de perso-
nas que aspiran a un trabajo académico, pero para los demás podrían ingeniarse nuevos métodos de graduación. ¿Qué hacemos con las escuelas normales? Se pregunta la autora y examina a continuación varias hipótesis que buscan aprovechar al máximo este subsector. Parta de reconocer que el subsistema normal atraviesa por un momento crítico que se manifiesta, notablemente, por una declinación de la demanda por esos estudios y la deriva de esa demanda hacia otras opciones de estudio. Una de las hipótesis que menciona es convertir las normales en un segmente de instituciones que desempeñen un papel de “puente” entre el bachillerato y la licenciatura.
Posgrado. Para poder hacer investigación, se necesita contar con estudios de posgrado. Ese es el fin de este nivel, ofrecer un conocimiento profundo y a aprender a crear conocimientos. El Posgrado se orienta a la investigación o bien al perfeccionamiento de lo adquirido en la licenciatura. El posgrado representa el 8% de la matrícula total; en Estados Unidos es el 26%, en India 15%, en Corea, 14%, y en Colombia 10%. El posgrado exige un gran esfuerzo económico, pero hay posgrados “patito” en los que se facilita la obtención del grado, que se obtiene a veces trabajando solo los fines de semana y sin pasar por el obstáculo de la tesis. Estudiar un posgrado fuera del país, tiene una gran
importancia formativa para los alumnos, pero en México el número de becas ha disminuido significativamente: en 2020 hubo 1327 becas, en 2022 fueron 833. La demanda principal proviene de las ciencias aplicadas—ingeniería, medicina y políticas públicas—donde se facilita la posibilidad de innovación y creación de nuevos productos. La ciencia aplicada requiere el dominio de la ciencia básica. La aplicada produce patentes. Algunas patentes históricas fueron la penicilina, al transistor o el código de barras que revolucionaron sus respectivos campos. En México existe un sistema de pagos por méritos para investigadores que se llama Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores. Al principio el SNII valoraba la docencia, ahora solo premia las publicaciones de investigación. La población de investigadores es baja: En 2021 había 384 investigadores por cada millón de habitantes, mientras qe Estados Unidos tenía 4,452, Portugal 5743 y Corea 9082; En argentina 1284 y en Chile 519. “Sin plazas no hay paraíso” dice Alma Maldonado, lamentablemente hay un sensible desajuste entre la producción de científicos y plazas académicas. El posgrado contribuye a que el país cuente con personas con más educación, información y todos aquellos elementos que forman parte de los beneficios de la educación como actitudes favorables a la democracia o conductas que contribuyen mejora la salud pública o, los más básico,
rados, toreros de verdad, mamarrachos también; visionudos y farsantes, cómicos y chalaos irremediables; aficionados serios, pintores geniales, escultores prodigiosos, escritores cumplidos.
Pero nunca volví a ver a María. Y eso, al final, lo debo agradecer. Quien sabe si ella me reconocería ahora porque en aquel tiempo malamente puedo decir que me haya conocido. Nomás conmovido. Fuimos fugaces en la vida como un par de banderillas en el morrillo de lo imposible.
Si vive todavía, el mundo debe haberla devuelto a la dehesa de sus libros y su literatura. Era hembra para el indulto y jamás cayó en el engaño de mi torpe muleta.
Cuando hace poco regresé a la plaza México, a donde jamás he de volver, supuse otra vez su figura de luz por la escalera del tendido alto y le di un mordisco a la podrida manzana del fracaso.
Ahora ya todo se acabó. Hasta María se ha ido para siempre.
La escuela que necesitamos (3)
la educación es un derecho de carácter habilitante, esto significa que la educación da la posibilidad de exigir los derechos de las personas. Cuanta más educación, más defensa individual y colectiva contra el autoritarismo, el despotismo y la manipulación.
En mi opinión, este libro es una obra sensata, racional, inteligente, que representa un soplo de aire fresco y saludable en un medio que ha sido saturado por los absurdos pedagógicos de las autoridades. Por añadidura, resume lo que tenemos y las contradicciones que atraviesan el mundo escolar. Poseemos un gran sistema educativo (uno de los más grandes del mundo) pero, lamentablemente, este sistema exhibe numerosas vulnerabilidades bajo la forma de carencias, desigualdades y bajos rendimientos. En la base de todo se encuentra una crónica deficiencia de recursos financieros --que se traduce en carencias en infraestructura, en mobiliario, en equipo, en instalaciones, etc.—y fallas en el liderazgo educativo. Lo usual es que a la cabeza de la SEP se coloque a políticos que desconocen la actividad educativa Las pruebas PISA y Planea por medio de sus pruebas estandarizadas han dado cuenta sucesivamente de los pobre avances que tiene el sistema educativo en la esfera de los aprendizajes, un retraso dramático que nuestro país no se merece.
(Conclusión)
CRATOLOGÍA
Indignación
Joaquín Narro Lobo nacional@cronica.com.mx
A quienes no olvidan y siguen buscando verdad y justicia por sus desaparecidos
Ha salido la más reciente enxico no debe conducir a engaño: carece de demócratas insatisfechos porque tiene pocos demócratas; su satisfacción es superior al apoyo a la democracia”.
Este es el punto de partida de los indicadores que señalan la frustración de los ciudadanos de la región con el Estado, los gobiernos, las instituciones y la democracia. Con la excepción de Uruguay, los ciudadanos de la región han estado insatisfechos desde hace 30 años.
Una tercera pregunta refleja aún más contradicciones al indagar sobre la abolición de las elecciones y el parlamento y que los expertos se hagan cargo.
Los expertos ganan terreno en con-
ECONOMÍA PURA
Gustavo Puente Estrada* nacional@cronica.com.mx
En México, se cuenta con 28 millones de hectáreas abiertas al cultivo y dentro de éstas, 6.2 millones están equipadas para el riego, es decir, el 22 % del total de la superficie agrícola. De estas zonas de riego, 4.2 millones se riegan con agua superficial y 2 millones se riegan mediante bombeo de agua subterránea. La agricultura de regadío, aporta el 50 % del valor total de la producción agrícola en México, y representa el 70 % de las exportaciones agrícolas. Actualmente, el 57 % del consumo de alimentos en nuestro país depende del exterior. Esto de debe a la transformación de la estructura alimen-
tra de las elecciones y el parlamento entre 2023 y 2024. El 32% de los latinoamericanos está de acuerdo con esta frase, con un aumento del 21% en 2023, mientras un 64% está en desacuerdo en 2024, porcentaje que cayó ocho puntos porcentuales del 72% que se registró en 2023. El deterioro del resultado transita en el sentido contrario del fortalecimiento democrático. En el caso de México, 21% está a favor de un gobierno “de expertos” en vez de uno elegido.
Una democracia necesita demócratas. Efectivamente, el tránsito hacia la democracia plena está lejos de ha
Durante poco menos de seis años tuve el privilegio de participar directamente en la defensa de los derechos humanos desde el órgano público con en 1990 fundó Jorge Carpizo como respuesta del Estado Mexicano a la demanda social que durante décadas se acumuló hasta devenir en la creación de una institución nacional. Entre mis tareas estaba la de vincular al organismo con organizaciones de la sociedad civil que, de una u otra forma, eran víctimas de violaciones a sus derechos humanos. De todas ellas, las que siempre dolían más eran las que defendían los derechos de personas desaparecidas y sus familiares y, dentro de estas, los colectivos conformados por madres, hijas, abuelas, hermanas o esposas buscadoras. Entonces buscaban, como lo siguen haciendo ahora, la risa de los suyos, sus cuerpos, algo de sus huesos o cuando menos una pulsera, una gorra o unos zapatos que les permitieran zanjar la incertidumbre de una herida cuyo dolor jamás pasaría. Además, y quizá por encima de todo, buscaban verdad y respuestas sobre lo que había sucedido y esperaban, tal vez más por inercia que por
expectativa real en un país como México, justicia. Todo lo anterior les hacía sentir que era posible, desde siempre y hasta ahora, devolver a sus seres amados de la indiferencia y el olvido – no de ellas, pero sí de los demás – para traerlos a la certeza de la muerte y la posibilidad del recuerdo. La lucha de todas ellas, ayer y hoy, siempre, ha sido por la dignidad.
En alguna ocasión, como parte de las mesas de diálogo en las que distintas instancias gubernamentales, organismos públicos de derechos humanos, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y organizaciones defensoras de los derechos humanos nos reunimos en Casa Xitla para atender las. peticiones de las víctimas de los hechos violentos sucedidos en junio de ese mismo año en Nochixtlán, Oaxaca, cuando distintas fuerzas del Estado Mexicano reprimieron a cientos de pobladores de esa localidad y asesinaron a 8 personas.
En una de las pausas que en este tipo de encuentros solíamos darnos para tomar un respiro, estirar las piernas o ir al baño, un grupo de familiares de personas desaparecidas que no tenían que ver con este caso pero que se encontraban en el lugar, se acercaron a hacer una serie de planteamientos. Algunos colegas y yo les atendimos y, al terminar, un colaborador que solía acompañarme a estas reuniones pero que no participaba de las mismas, se mostraba pálido, sin habla y con la cara inundada en lágrimas. Cuando recuperó el sentido de sí mismo y pudo procesar lo sucedido, le pregunté qué había pasado. Con indignación y dolor me cuestionó si no había escuchado lo que aquellas personas habían plantea-
do sobre sus familiares y lo que esto significaba. Entonces entendí. Lo frecuente y mecánico que se me había hecho la atención de este tipo de asuntos me había alejado del sufrimiento que significa la desaparición y me había sumido en la cotidianeidad de la podredumbre humana. Me había dejado de indignar. Fue como un choque eléctrico en la espina dorsal que me devolvió a la realidad y a la posibilidad de sentir de nuevo rabia, dolor y coraje.
De acuerdo con la Real Academia Española, la palabra indignación significa “enojo, ira o enfado vehemente contra una persona o contra sus actos”. En su origen, este “enojo, ira o enfado vehemente” estaba relacionado con aquello que se consideraba ‘indignus’ por carecer del atributo de dignidad y por ser, más bien, “infame, despreciable, deleznable, detestable, abyecto, ruin, rastrero, vil, indecoroso, deshonroso, vergonzoso”.
Hoy, cuando una imagen muestra cientos de zapatos como restos de personas desaparecidas a través de la incineración sistemática, mi indignación –de la que desde aquél choque eléctrico en la espina dorsal no me he vuelto a separar – aflora y con ella la rabia, el dolor y el coraje. Lo que sucedió en aquél campo de exterminio en Teuchitlán, Jalisco, es infame, despreciable, deleznable, detestable, abyecto, ruin, rastrero, vil, indecoroso, deshonroso y vergonzoso. Es indigno y tendría que indignarnos, así como las decenas de miles de personas desaparecidas cuyo destino y paradero incierto no deja dormir a los suyos y que siguen agolpándose frente a una sociedad que parece indiferente frente a la normalización de la tragedia.
Twitter: @JoaquinNarro
Los alimentos en México. Acostumbra a tu mente a que nada es imposible
taria del país, que ha llevado a una mayor dependencia de productos importados, especialmente granos básicos como maíz y frijol. Para este año 2025, México importará 25 millones de toneladas de maíz amarillo. En la década de los años 80s, México importaba sólo el 11 % de los alimentos que se consumían a nivel nacional, para el año 2011 este porcentaje había aumentado a un 50 %, y actualmente se estima en un 57 % del consumo nacional. Esta dependencia del exterior se debe en parte a la caída del campo mexicano, que ha llevado a una disminución en la producción de alimentos por sequías y la falta de apoyo gubernamental.
Actualmente, la industria de alimentos en México está dominada por compañías que producen y distribuyen productos altamente procesados, lo que ha llevado a una mayor dependencia de empresas transnacionales. Estos productos adquiridos en el exterior y alta-
mente industrializados, tienen un gran efecto y modificación en la dieta diaria de la población. Con datos de la Organización Panamericana de la Salud, nuestro país ocupa el primer lugar en venta y consumo de ultra procesados, esto, con negativas repercusiones en la salud, como son las derivadas de la desnutrición, padecimientos vinculados a los altos contenidos de azúcares, kilocalorías y sodios, que repercuten directamente en el organismo. ¿Qué pasó con la fruta y el agua de limón? Ahora son frituras y refrescos. La influencia de los medios de comunicación y la mercadotecnia han cambiado los hábitos de comportamiento personal y en ello, la dieta diaria. México tiene el 1º. lugar en obesidad con niños y jóvenes, y esto repercutirá a corto plazo en su bienestar.
En México, el 37 % de los alimentos que se producen terminan en la basura, mientras 44 millones de mexicanos enfrentan inseguridad alimenta-
ria (Banco de Alimentos de México). En nuestro país, la seguridad alimentaria de sus habitantes es uno de los retos más importantes, el hambre y la pobreza siguen representando uno de los problemas difíciles de resolver, a pesar de la implementación durante décadas de muchos programas y políticas fallidas. Se han presentado propuestas factibles de apoyo al sector alimentario, y poco se ha hecho. Estamos cayendo en una dependencia alimentaria del exterior y con ello, en una dependencia política y económica. México debe implementar una real y factible política alimentaria que de seguridad a 132 millones de habitantes y acabe con la pobreza alimentaria. Esto, sí urge.
P.D. “HAY PERSONAS QUE ESTÁN… ESTÉN DONDE ESTÉN”. CONSUMA LO HECHO EN MÉXICO Y ESTARÁ DANDO TRABAJO A MEXICANOS. ¡MÉXICO ES PRIMERO! MARZO DEL 2025.
No se escatimarán recursos hasta lograr la localización de las víctimas: Arturo Medina
La Comisión Nacional de Búsqueda tendrá más personal, tecnología y optimizará sus procesos internos
Samantha Lamas nacional@cronica.com.mx
Arturo Medina explicó las funciones de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), un organismo que depende de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y cuya labor es localizar a personas reportadas como desaparecidas o no localizadas. Para ello, trabaja en coordinación con autoridades federales, estatales y familiares de las víc-
timas, con el objetivo de que la búsqueda sea rápida y efectiva.
La CNB opera a través de cuatro áreas principales: el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, encargado de llevar un control detallado de los casos reportados; las acciones de búsqueda, que incluyen operativos en campo y el uso de tecnología especializada; el Centro Nacional de Identificación Humana, enfocado en el análisis forense de restos localizados; y la vinculación y políticas públicas,
Las acciones de búsqueda, que incluyen operativos en campo y el uso de tecnología especializada
área responsable de mejorar los protocolos de búsqueda y fortalecer la coordinación entre las instituciones.
Entre sus principales funciones, el organismo revisa bases de datos, realiza análisis de contexto, emplea especialistas, supervisa la aplicación de protocolos y maneja el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO). Recientemente, la CNB fue fortalecida mediante un decreto que le permitirá ampliar su capacidad operativa con más personal y mejor tecnología, optimizando sus procesos y unificando mecanismos de búsqueda para hacerlos más efectivos. Además, Arturo Medina señaló que se tendrá una mejor atención hacia las vícti-
Fiscalía de Jalisco colaborará con FGR en Teuchitlán: Lemus
El gobernador de Jalisco, confirmó que la Fiscalía del Estado de Jalisco trabajará de manera conjunta con la Fiscalía General de la República (FGR) en las investigaciones relacionadas con el caso Teuchitlán.
“La Fiscalía del Estado de Jalisco trabajará de manera coordinada con la Fiscalía General de la República en las indagatorias por el caso Teuchitlán. La estrategia es muy sencilla, decir la verdad de los sucesos”, publicó Lemus en su cuenta de X tras asistir a la reunión del Gabinete de Seguridad en Palacio Nacional.
El gobernador, quien ingresó al recinto alrededor de las cinco de la mañana por la puerta de la calle Corregidora, no dio declaraciones a los medios tras la reunión. Sin embargo, a través de sus redes sociales, reiteró su compromiso de trabajar con el Gobierno Federal para esclarecer los hechos. “Vamos a seguir trabajando con el Gobierno Federal en el esclarecimiento de los hechos de cara a la ciudadanía con toda la apertura para que se conozca la verdad de estos acontecimientos”, expreso.
Destacó que el acuerdo con la presidenta Sheinbaum y el Gabinete de Seguridad es que ambas fiscalías colaboren en la investigación. “Quienes tenemos una responsabilidad, en cualquier orden de gobierno, debemos hacer todo lo que esté en nuestras manos para que se conozca la verdad”, subrayó. En su mensaje, el gobernador enfatizó la importancia de la unidad para enfrentar el problema de la inseguridad y señaló que Jalisco debe ser un ejemplo de colaboración entre
el Gobierno Federal, el estatal, los municipios y la sociedad. “Si no actuamos unidos como sociedad, nada será suficiente”. Además Lemus compartió un video en el que reiteró su postura y la estrategia conjunta con la FGR: “Ahí acordamos que la Fiscalía del Estado de Jalisco trabajará de manera coordinada con la Fiscalía General de la República en las indagatorias por el caso Teuchitlán. La estrategia es muy sencilla, decir la verdad de los sucesos”.
(Samantha Lamas)
mas y sus familiares. Algunos de los casos más relevantes en los que ha intervenido incluyen la Guerra Sucia a nivel nacional y la desaparición de los 43
estudiantes de Ayotzinapa en Guerrero. Por orden presidencial, no se escatimarán recursos hasta lograr la localización de las víctimas.
Manipulan
con bots para atacar a AMLO y a Sheinbaum: Presidencia
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Miguel Elorza Vásquez, encargado de la sección El detector de mentiras, presentó un informe sobre la participación de cuentas automatizadas, conocidas como bots, en redes sociales relacionadas con el caso Teuchitlán. Según el informe, se identificaron 87,866 cuentas bots, las cuales generaron aproximadamente 963,500 publicaciones, incluyendo retuits, posteos y respuestas. Elorza explicó que estos bots han sido utilizados para amplificar contenido en torno al caso, lo que indicaría un intento por manipular la conversación pública. De acuerdo con el análisis, la estrategia ha sido utilizada para atacar tanto al expresidente Andrés Manuel López Obrador como a la actual presidenta Claudia Sheinbaum.
Los datos revelaron que más de 54,000 cuentas han empleado hashtags de ataque contra AMLO y Sheinbaum, mientras que 44,000 cuentas difundieron mensajes a favor de la candidata de la oposición en 2024. Además, 31,000 cuentas bots coinciden con al
menos una cuenta utilizada previamente en ataques contra López Obrador. El origen de estas cuentas se rastreó a países como Colombia, Estados Unidos, España y México, entre otros.
El informe también señaló que estas campañas representarían una inversión de 20 millones de pesos diarios en ataques digitales.
Por otro lado, al referirse a los señalamientos sobre presuntos vínculos de funcionarios de MORENA con el crimen organizado, la presidenta Sheinbaum desestimó las acusaciones, asegurando que se trata de campañas sin fundamento promovidas por ciertos “escritores” sin pruebas verificadas. En particular, cuestionó los hashtags #Narcopresidente y #Narcopresidenta, señalando que carecen de sustento y forman parte de una estrategia de desprestigio financiada con recursos de origen desconocido. Finalmente, Sheinbaum destacó la importancia de que la ciudadanía esté informada y advirtió que personajes sin autoridad moral han impulsado esta campaña de desinformación. (Samantha Lamas)
Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus.
Surgen omisiones y discordancias de Guardia Nacional y Fiscalía de Jalisco en caso Teuchitlán
Discrepan sobre operativo, enfrentamiento armado, fuga de personas y hallazgo de restos óseos. Desde septiembre, autoridad federal conoció centro de adiestramiento. “GN actúa como grupo de choque para reventar casas”: analista de la UdeG
Inconsistencias
Daniel Blancas Madrigal nacional@cronica.com.mx
En aquella primera incursión al rancho Izaguirre del 18 de septiembre de 2024, la Guardia Nacional sí encontró pruebas para clasificarlo como un lugar donde personas eran instruidas para desempeñar actividades criminales, según el informe emitido por la institución dos días después de los hechos.
“Personal de la Guardia Nacional, en coordinación con integrantes del Ejército Mexicano, aseguraron un centro de adiestramiento”, refirió, lo cual contradice la versión del desconocimiento de autoridades federales sobre actividades desarrolladas en el lugar.
Conforme al reporte oficial, los guardias sí realizaron una “inspección” en el sitio. Sin embargo, tras los trabajos de revisión sólo informaron haber encontrado armas, cargadores, granadas, placas balísticas, chalecos tácticos y vehículos, pero no restos óseos.
En contraste, el recuento de la Fiscalía local, difundido el pasado 9 de marzo, detalló lo asegurado “tras labores de búsqueda posteriores al aseguramiento” de septiembre. Además del armamento y demás objetos citados por la GN, sí anunció el hallazgo de “dos lotes de restos óseos con exposición térmica”.
“Exposición térmica es básicamente incineración, no puede significar otra cosa”, apuntó Jorge Ramírez Plascencia, experto en el tema e integrante del Comité de Análisis de Desaparición de
Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Con ayuda de él, Crónica desmenuzó los dos comunicados oficiales difundidos hasta ahora sobre el caso: uno de la GN y otro de la Fiscalía de Jalisco, trabajo tras el cual se revelaron diversas inconsistencias y contradicciones sobre el operativo en el rancho y lo localizado ahí.
Las evidencias apuntan al General de Brigada Oswaldo Iván Galicia, Coordinador Estatal de la GN en Jalisco, de quien dependió el operativo, así como al entonces fiscal del estado Luis Joaquín Méndez Ruiz, quien dejó el cargo apenas a principios de diciembre de 2024.
La participación de efectivos del Ejército, en refuerzo de la GN, fue coordinada por el General de División Miguel Ángel Hernández Martínez, Comandante de la V Región Militar.
¿POLICIA O GRUPO DE CHOQUE?
“Sí debe ser materia de discusión las fallas de la Guardia Nacional. Están enfocados a detenciones y torturas, y todo lo demás no les importa. Parecen grupos violentos o de choque que llegan a reventar casas de seguridad, se centran en detener y asegurar armas y vehículos, pero la investigación sobre evidencias está ausente. Lo que se pueda hacer en el operativo y ya. Y qué decir de la Fiscalía, incapaz de realizar la mínima investigación pericial y forense”, señaló a este diario el investigador Ramírez Plascencia.
“Es evidente también que operan bajo un esquema de mucho temor, es incursionar y huir, a sabiendas de que pueda haber una represalia de las células criminales. Pesa mucho la conciencia del
miedo en la Guardia Nacional”.
— Las autoridades federales y locales se echan la bolita… — Si no hubiese salido la información de las buscadoras, hubiera ocurrido lo de siempre: no hay interés ni capacidad de emplearse a fondo, de resolver el problema de raíz, simplemente operativos de contención, golpes ocasionales, pero
La Guardia Nacional simplemente se dedica a ejercer violencia en el momento para someter. Muchos de sus reportes y comunicados se hacen con mucha displicencia, siguiendo machotes para avanzar rápido, porque sólo importa cuántas armas, cuántos pistoleros y cuánta droga
no una política enfocada a desarticular de fondo al crimen.
MUDEZ
Una de las divergencias más notables es la manera como se aseguró el rancho: “Durante recorridos de prevención, los elementos recibieron una denuncia ciudadana que informó sobre personas armadas en un rancho abandonado de la Estanzuela. En una rápida acción, en la que no se realizó ningún disparo, se detuvo a 10 presuntos delincuentes”, describió la GN, mientras la Fiscalía expuso: “Durante el operativo de septiembre hubo un enfrentamiento entre autoridades y civiles”. Además, la GN no reportó la huida de
personas, a diferencia de la Fiscalía, la cual precisó el escape de aparentes víctimas y de otras personas en su afán por no ser capturadas: “Un número indeterminado de personas huyó del sitio para evitar ser detenidas”.
En torno a los reclutados ahí, quienes lograron ponerse a salvo, narró el caso específico de un joven: “Una de las personas que salió del lugar, y quien presuntamente escribió una carta en una libreta hallada en el rancho, está viva y se reintegró con su familia desde octubre de 2024”.
LETRA MUERTA
El artículo 7 de la Ley de la Guardia Nacional faculta a la corporación para “in-
vestigar la comisión de delitos”.
Entre sus atribuciones, enumera en el artículo 9 las de “recolectar y resguardar objetos relacionados con la investigación de los delitos” y “entrevistar a las personas que puedan aportar algún dato o elemento para la investigación en caso de flagrancia o por mandato del Ministerio Público”.
Y menciona como un “deber”, en el artículo 60, el de “utilizar los protocolos de investigación y de cadena de custodia que establezcan las autoridades competentes”.
Sin embargo, en el caso de Teuchitlán no hubo investigación” ni diligencias adicionales para esclarecer el asunto ni profundizar sobre el adiestramien-
Imágenes de las prendas y zapatos localizados dentro del rancho Izaguirre, campo de adiestramiento y exterminio del crimen organizado denunciado por el Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.
to aludido.
“La Guardia Nacional ha sido un ejército de reventadores de domicilios, no una policía profesional, simplemente se dedica a ejercer violencia en el momento para someter. Muchos de sus reportes y comunicados se hacen con mucha displicencia, siguiendo machotes para avanzar rápido, porque sólo importa cuántas armas, cuántos pistoleros y cuánta droga”, reprochó Ramírez Plascencia.
“Son muy graves las omisiones, no se resguardan las evidencias. Me llamó la atención del primer operativo de septiembre que sólo hubieran dos personas detenidas y un cadáver embalado en plástico. Se supone que era un espacio donde estaba activa la formación de cua-
SILENCIOS Y CONTRADICCIONES
Desde septiembre de 2024, la Guardia Nacional encontró pruebas de que el rancho era usado como centro de adiestramiento del crimen organizado
* GN refiera operativo limpio, sin disparos
* Fiscalía de Jalisco, “enfrentamiento”
* GN omite fuga de personas durante el aseguramiento
* Fiscalía de Jalisco la evela
* GN reconoce haber inspeccionado el lugar, pero se limita a enumerar armas y vehículos
* Fiscalía de Jalisco refiere hallazgo de restos óseos calcinados días después del operativo de septiembre
dros para el crimen organizado, y sólo hay dos víctimas. Es muy extraño el reporte de 10 detenidos, pero se guardó silencio respecto a la huida de personas”. — ¿Cuál es la lectura que tienen los investigadores y académicos sobre el tema de las desapariciones en Jalisco? -se le preguntó.
— Que el fenómeno es mucho mayor del que se tiene dimensionado, hay violencia oculta por muchos años, las autoridades desaniman las denuncias para ocultar detalles, hay un subregistro de casos. Tenemos 15 mil casos de desapariciones, pero son muchas más, al menos el doble, en un cálculo conservador.
Y sobre el Cártel de Jalisco Nueva Generación, al cual se relaciona con el rancho, dijo: “Es un cártel muy poderoso, Jalisco le ha servido como su fuente de energía para expandirse a nivel nacional y hoy tiene presencia en casi todos los estados del país; en 10 años logró lo que al Cártel de Sinaloa le tomó 30 o 40 años”.
RESTOS
La versión de que fueron las buscadoras de desaparecidos quienes encontraron por primera vez restos óseos calcinados en el rancho Izaguirre, apenas a principios de marzo, fue refutada por el comunicado de la Fiscalía de Jalisco del 9 de marzo. La dependencia declaró haber encontrado estos indicios desde días después del operativo de septiembre, aunque la noticia se hizo pública por los colectivos.
FOTOS: CUARTOSCURO
Fue retirada iniciativa sobre Ley del ISSSTE
Ante la molestia del magisterio, la Presidenta decidió bajarse de la reforma de dicha ley
Iván Guevara Ramírez nacional@cronica.com.mx
Tras la reunión que mantuvieron representantes de la opositora Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación con la presidenta Claudia Sheinbaum se confirmó que se retira la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE.
Mario Delgado, titular de Educacón, completo la formalización de esta decisión al entregar a los propios representantes de la Coordinadora, una hora después, los documentos de retirada de la reforma.
La iniciativa había despertado oposición no sólo entre los miembros de la oposición magisterial, sino en todos sus sectores, incluyendo el propio líder Alfonso Cepeda Salas que había revelado a Crónica desde febrero que había consenso en el magisterio en torno a la inconveniencia de la reforma, argumentando que se trataba de impactar en el salario de los trabajadores para mejorar los servicios del ISSSTE, lo que resultaba inaceptable.
Previo a la reunión de este martes en Palacio, integrantes magisteriales presentaron un
pliego petitorio en el que solicitaron el retorno del régimen de pensiones solidarias colectivas e intergeneracionales sin UMAs ni Afores, la jubilación a los 28 y 30 años, la abrogación de la Ley del ISSSTE de Felipe Calderón, del 2007, y el retiro de la iniciativa de Sheinbaum, además de una declaratoria a través dela cual el ISSSTE pretende recuperar su carácter social.
Por su parte, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación; Mario Delgado, titular de la SEP; y Martí Batres, director general del ISSSTE, enviaron un mensaje a las maestras, maestros y trabajadores del estado en el que insistieron en que la iniciativa que retiró Sheinbaum incluía beneficios “muy importantes” que permitirían impulsar programas para disminuir, congelar o condonar deudas de los acreditados del FOVISSSTE, así como recuperar las facultades necesarias para la construcción de viviendas para los trabajadores.
Compromisos
Los funcionarios recalcaron que, ahora, tales beneficios serán impulsados mediante decretos presidenciales, pues durante la presente administración “no hay ni habrá una sola reforma que afecte el bienestar de los maestros, maestras o los trabajadores al servicio del estado, es un gobierno a favor de la dignificación del magisterio y a favor de la educación”, afirmó Mario Delgado.
Hacia el cierre de la jornada, el titular de la SEP, Mario Delgado, entregó a los representantes del Magisterio una propuesta, conjurada desde el Gobierno de México, para todos los maestros.
El documento confirma el retiro de la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE y refrenda el compromiso del gobierno con la libre expresión y la no represión, para luego exponer con claridad los compromisos a los que se sujetará, en lo sucesivo, el Gobierno de México frente al magisterio nacional.
• El gobierno se compromete al retiro inmediato de la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE que la Presidenta Claudia Sheinbaum presentó el pasado 7 de febrero
• Se establecerá un programa para congelar y disminuir con quitas o condonar las deudas impagables en Fovissste
• Se analizarán los mecanismos para recuperar las atribuciones del mismo organismo para reconstruir, rehabilitar y mejorar la vivienda social para los trabajadores del estado.
...
y en el Senado no descartan periodo extra para iniciativas de CSP
El Senado de la República no descarta abrir un periodo extraordinario de sesiones para dictaminar el paquete de iniciativas que enviará al titular del Ejecutivo Federal, Claudia Shienbaum, para atender el problema de las desapariciones en México, en particular esperan una reforma al Código Penal Federal.
“ Está por enviarnos un importante paquete de reformas en materia del Código Penal, que es una reforma muy importante porque hay muchos vacíos justamente que permiten que se libere a presuntos criminales, entonces viene un paquete importante de reformas y yo no descartaría un periodo extraordinario porque ya estamos a pues ya en el tramo final”, aseveró el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña.
Sin embargo, el legislador de Morena consideró que ninguna ley por sí misma es una solución para un problema como las desapariciones en México.
“Pensar que una ley resuelve algo, es darle a la legislación un poder que no tiene, ninguna ley resuelve nada en sentido estricto, la ley da un marco general de funcionamiento del tema que quieras plantear”, aseveró.
Fernández Noroña indicó que no se trata de endurecer penas, sino de revisar el proceso penal que permite que se liberen a presuntos delincuentes.
“No es un asunto de endurecimiento de penas que sería una visión limitada, sino una revisión de fondo, es una iniciativa importante que va a recibir en materia de el Código Penal”, explicó
Por su parte, la oposición en la Cámara Alta particularmente la bancada del PAN, señaló que esperan con ansia el paquete de reformas anunciadas por el gobierno federal aunque acusó que varios planteamientos de la presidenta Sheinbaum ya se encuentran en la ley por lo cual confió en que dicho plan no se trate de un “refrito”.
“Nosotros vamos a estudiar esas iniciativas, entiendo que apenas las van a anunciar con detalle el jueves, en cuanto estén aquí las vamos a analizar con toda puntualidad, de entrada sí nos preocupa que algunas cosas que están anunciando con bombo y platillo ya están en la ley, por ejemplo el no tener que esperar 72 horas para declarar a una persona desaparecida, es algo que ya está en la ley”, replicó. (Alejandro Páez)
El presidente de la Mesa Directiva del Senado aseguró que el paquete de iniciativas de Sheinbaum se atenderán probablemente en un extraordinario.
ARCHIVO
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
Llega HONGQI, nueva marca china de autos de Lujo
Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx
Apesar de las amenazas de aranceles y evitar que lleguen más empresas chinas a México, resulta que se acaba de anunciar la llegada de una nueva marca automotriz de superlujo. Se trata de HONGQI, quien promete ofrecer una experiencia de conducción inteligente, con un diseño inspirado en la estética oriental y con una sólida ingeniería estructural.
HONGQI inicia su expansión global, llevando su legado desde los circuitos de prueba en Changchun, hasta los vibrantes distritos comerciales de México, con lo cual, marca una nueva era de crecimiento en Latinoamérica, consolidando su presencia y redefiniendo los estándares de lujo y tecnología en la industria automotriz. La marca ha alcanzado un
UIF se afianza a dogmas y olvida clima de violencia
hitosignificativo al superar los 1.6 millones de usuarios acumulados a nivel global, lo cual representa el crecimiento y su reconocimiento en el mercado automotriz, ofreciendo una experiencia única de lujo, exclusividad, innovación y cultura.
“La llegada de HONGQI a México representa un puente entre dos culturas, unidas por una visión común sobre el futuro de la movilidad premium. Este hito refleja nuestro firme compromiso de ofrecer una experiencia de alta gama inigualable, que combine lujo, innovación y nuestro legado cultural”, comentó Wang Chengjie, gerente general de Hongqi para la región del Sudeste Asiático y América Latina.
“Se trata de un ambicioso plan de expansión con el que HONGQI fortalece su presencia global y busca consolidarse en los mercados de México y Brasil, destacando el poder de la manufactura inteligente de China”, añadió.
Matrix Fitness abrirá nuevos CEDIS en Querétaro
DOCTRINA.- En un acto que retrata de cuerpo entero al dogmático Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), emitió un comunicado repleto de mentiras, consignas y una carga militante, contrea criticos y defensores de las libertades. La UIF están dispuestos a usar, sin pudor y de manera facciosa, todas las herramientas que tiene disponibles en el Estado para que Morenas pueda perseguir y amedrentar a ciudadanos, entre los que incluye a Grupo Salinas de Ricardo Salinas Pliego”.
Como siempre, en Grupo Salinas “recurriremos a todas las herramientas legales a nuestro alcance para luchar y resistir a los embates impulsados por colectivistas que anhelan un país de ciudadanos doblegados y silenciados”.
PREMIO.- El Aeropuerto Internacional de Guadalajara, perteneciente al Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) recibió
el Premio a la Experiencia Aeroportuaria 2024 en la categoría “Calidad del Servicio Aeroportuario”. Este galardón se otorga a través de la selección exclusiva por la opinión de pasajeros de diversas terminales aéreas del mundo. Con este nombramiento, Guadalajara se consolida nuevamente como uno de los destinos referentes más buscados por los distintos mercados.
SALUD.- El mercado fitness en México registró más de 10 mil gimnasios en 2023, situándose entre los cinco países con mayor número de instalaciones. La marca Matrix Fitness ostenta una participación del 60% en el mercado mexicano y recientemente abrió su nuevo CEDIS de más de 10 mil metros cuadrados, ubicado en el Parque Industrial Aeropuerto en Querétaro, con el que busca mejorar sus tiempos de respuesta y asegurar la disponibilidad de refacciones. Durante el 2025, proyectan equipar a más de 1mil nuevas unidades en territorio nacional . Además de lanzar su línea Vision Fitness, una marca de High/Value Low Cost que garantiza precios competitivos sin sacrificar los estándares de calidad de Johnson Health Tech.
Sheinbaum firma el decreto para la integración vertical de Pemex
Con la publicación de leyes secundarias en materia energética Pemex y CFE trabajarán integrados
Samantha Lamas nacional@cronica.com.mx
En el marco del 87 aniversario de la Expropiación Petrolera, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, firmó el decreto para la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de las leyes secundarias en materia energética. Con esta acción, inicia el proceso de integración vertical de Petróleos Mexicanos (Pemex), con el objetivo de fortalecer su eficiencia como empresa pública del Estado.
Acompañada por Cuauhtémoc Cárdenas, hijo del general Lázaro Cárdenas del Río, Sheinbaum destacó que esta medida representa un homenaje al expresidente y al pueblo de México. Explicó que con las reformas
Pemex en el marco del 87 aniversario
Revelan corrupción en compra de medicamentos de Birmex; tres funcionarios bajo la lupa
Informan que ya fueron separados del cargo ante sobreprecio por más de 13 mil millones de pesos
Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx
Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo de Salud del Gobierno Federal, informó este martes que derivado de quejas por parte de empresas farmacéuticas que participaron en las licitaciones para ser proveedoras de medicamentos a precio más bajo, se conoció sobre la adjudicación de 175 claves de medicinas que se adquirieron a sobreprecio por
más de 13 mil millones de pesos, a empresas que presuntamente las ofertaron más caras, lo que tiene bajo la lupa a tres trabajadores de la empresa estatal Laboratorio de Biológicos y Reactivos (Birmex).
El funcionario señaló en Palacio Nacional que este presunto caso de corrupción en la adquisición de medicinas dentro de la dependencia ya se investiga y corresponde al 5 por ciento de los insumos que conforman la compra consolidada de medicamentos 2025-2026.
El subsecretario de Integración y Desarrollo de Salud resaltó que varias compañías que participaron en la licitación denunciaron que la adjudicación para la compra de algunos medicamentos o material de curación se ha-
bía otorgado a proveedores que no habían ofertado los mejores costos, lo que obligó a una investigación que hasta el momento ha arrojado que se otorgó la compra de insumos a empresas que ofertaban los medicamentos a un sobreprecio, por lo que ya se separó a los tres funcionarios que participaron en esa adquisición.
“Desde hace algunas semanas se separaron del cargo a las tres personas que participaban en estos procesos dentro de Birmex con el objetivo de que la investigación pueda correr su curso, pueda ser determinada la responsabilidad o no por parte de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, y a partir de sus resultados determinar qué claves tienen que ser adjudicadas”, apuntó.
se revierte el proceso de privatización de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), iniciado en administraciones pasadas y consolidado en la reforma energética de 2013.
Entre las leyes promulgadas se encuentran la Ley de la Empresa Pública del Estado de Petróleos Mexicanos, la Ley de la Empresa Pública del Estado de la Comisión Federal de Electricidad, la Ley del Sector Eléctrico, la Ley del Sector Hidrocarburos, la Ley de Planeación y Transición Energética, la Ley de Biocombustibles, la Ley de Geotermia y la Ley de la Comisión Nacional de Energía. Asimismo, se reforman diversas disposiciones de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo y de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
La mandataria subrayó que con este decreto se busca recuperar el papel del Estado en el sector energético, garantizando que Pemex y CFE operen de manera integrada para mejorar su desempeño y contribuir al desarrollo nacional.
Tres funcionarios de Birmex fueron separados de sus cargos por incurrir en presunta corrupción para la compra de medicamentos.
Asimismo, apuntó que son tres trabajadores de Birmex los que están sujetos a investigación y de comprobarse su responsabilidad se procederá de manera administrativa y de manera penal. Mauricio Clark subrayó que se han invertido 248 mil millones de pesos en la adquisición de mil 788 insumos para la salud como medicamentos, materiales clínicos, entre otros. Reportó que la intención es
que a finales de marzo ya esté cubierta la demanda mensual de los derechohabientes, que es de 215 millones de piezas de medicamentos.
En la misma línea, refirió que el 95 por ciento de los contratos se adquirió a mejor precio y sin afectación, el otro 5 por ciento es el que está bajo investigación y no hay impacto al presupuesto, ya que no se han comprado los lotes de medicamentos e insumos.
Víctor Rodríguez, director general de Petróleos Mexicanos; Clara Brugada, jefa de gobierno de la Ciudad de México; Claudia Sheinbaum, presidenta de México, el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano, y Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, durante la firma del decreto de reforma para fortalecer a CFE y a
de la “Expropiación Petrolera”.
Coahuila refuerza su oferta laboral con ferias de empleo en marzo
Disponibles 3 mil vacantes en diversas regiones del estado, con énfasis en oportunidades para mujeres y sectores vulnerables.
Eva Farías nacional@cronica.com.mx
Con el objetivo de fortalecer el acceso a empleo formal en el estado, el Gobierno de Coahuila, a través de la Secretaría del Trabajo, llevará a cabo una serie de ferias de vinculación laboral dirigidas principalmente a mujeres. Durante marzo, se ofertarán alrededor de 3 mil vacantes en 78 empresas establecidas en diversas regiones de la entidad.
El primer evento se realizará en Saltillo el próximo 19 de
marzo, en las instalaciones del Servicio de Empleo Coahuila, ubicadas en la calle Carlos Abedrop Dávila #2610, en el Cen-
tro Metropolitano, en un horario de 9:00 a 14:00 horas. Posteriormente, el 25 de marzo, se llevará a cabo una Fe-
ria de Empleo en Ramos Arizpe, organizada en conjunto con el ayuntamiento de dicho municipio. La sede será la Alameda de Ramos Arizpe, en la colonia
El Capitán.
En Monclova, el 27 de marzo, se efectuará otra feria enfocada en la contratación de mujeres, la cual tendrá lugar en la Plaza Principal, frente a la Presidencia Municipal.
Estos eventos se suman a la feria ya realizada en Torreón el 7 de marzo, consolidando un mes de intensa actividad en la promoción de empleo en el estado. Según la titular de la Secretaría del Trabajo en Coahuila, Nazira Zogbi Castro, al cierre del primer trimestre del año se habrán realizado ocho ferias de empleo, lo que refleja el éxito de las políticas laborales impulsadas por la actual adminis-
tración estatal.
Zogbi Castro destacó que estas ferias tienen el propósito de acercar empleos formales, bien remunerados y con prestaciones de ley a diversos sectores de la población. Además de las oportunidades laborales dirigidas a mujeres, se ofertarán vacantes para personas con discapacidad, adultos mayores, refugiados, integrantes de la comunidad LGBTIQ+ y jóvenes en busca de su primer empleo.
La funcionaria subrayó que Coahuila continúa posicionándose como un referente en materia laboral, gracias a la colaboración entre el gobierno, el sector empresarial y la sociedad civil. Asimismo, reiteró que estas iniciativas seguirán realizándose de manera periódica, incluyendo Jornadas de Empleo semanales en distintas regiones del estado.
Finalmente, invitó a las empresas interesadas en reclutar talento a acercarse a las oficinas del Servicio de Empleo Coahuila, con el fin de ampliar las oportunidades laborales para los coahuilenses.
Evalúa Rocha Moya estrategia de seguridad en Sinaloa
Con el objetivo de evaluar las acciones de seguridad que se llevarán a cabo durante el periodo de la Semana Santa, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, se reunió en el puerto de Altata, en Navolato, con su gabinete de seguridad para evaluar las acciones que se aplicarán durante esta
por la Semana Santa
temporada.
Rocha Moya encabezó la tradicional Mesa de Seguridad para definir todo lo relacionado con el operativo de seguridad por motivo de la también llamada Semana Mayor.
El Gobernador de Sinaloa estuvo acompañado en esta ocasión por el alcalde de Navola-
to, Jorge Rosario Bojórquez Berrelleza, así como por los integrantes habituales de la Mesa de Seguridad que diariamente se reúnen en Palacio de Gobierno, tanto mandos militares, de Marina, Guardia Nacional, de seguridad pública estatal y secretarios de su gabinete (Jesús Sánchez).
Michoacán refuerza seguridad tras ataques a elementos federales
Tras la agresiones que sufrieron elementos de las fuerzas federales en los municipios de Zamora, La Piedad y Jiquilpan, el Gobierno de Michoacán informó que la Secretaría de Seguridad Pública del estado ya desplegó una serie de operativos en las localidades.
En un comunicado, el Estado da a conocer que, en un primer incidente, oficiales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) fueron atacados por un grupo de civiles armados sobre un tramo carretero en el municipio de Chilchota; resultaron fallecidos tres elementos
federales y dos lesionados por arma de fuego.
En otro acto, según desglosa el boletín, en la localidad de Guadalupe de Lerma, ya en territorio jaliciense, agentes de la Guardia Nacional fueron agredidos; dos oficiales fallecieron. Tras el operativo de búsqueda de los responsables por el segundo hecho, en la carretera Yurécuaro-Vista Hermosa, a la altura del Sabinito, personal de GN Y Defensa fue nuevamente atacado.
De acuerdo con la información, a razón de estos incidentes violentos, autoridades esta-
tales y federales reforzaron las labores operativas para localizar a los civiles armados.
Así mismo, se informa que el estado mantiene acciones para liberar bloqueos carreteros en distintos tramos de la demarcación.
Por estos motivos, el Gobierno de Michoacán, conmina a los ciudadanos a colaborar con las labores de los uniformados,la SSP trabaja para garantizar el estado de derecho y el libre tránsito en la entidad, la tranquilidad y el bienestar de la población (Iván Guevara Ramírez).
Arranca Mega Bachetón con la meta de reducir 200 mil baches en 120 días
El programa comenzó hasta este mes debido a los recursos limitados con los que contaba el gobierno al inicio del mandato, explicaron las autoridades
Gobierno de la CDMX
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó este martes el inicio del Mega Bachetón, un programa para atacar el rezago de baches en la capital, que tiene como meta final atender más de 200 mil baches en la red primaria de vialidades en un plazo de 120 días.
“El objetivo es claro: acabar con los baches de la Ciudad de México, una de las principales demandas ciudadanas. Desde que comenzamos a gobernar, las encuestas, visitas y estudios de Casa por Casa han mostrado que el principal problema para la ciudadanía son los baches”, explicó la mandataria.
Este esfuerzo comenzó en octubre con el primer Bachetón, que atendió 83 mil 198 baches en colaboración con las
alcaldías. Sin embargo, Clara Brugada destacó la magnitud del problema, que requiere un esfuerzo aún mayor para cubrir las 200 mil afectaciones en vialidades primarias.
El proyecto abarca 217 vialidades de la red primaria y en total, se atenderán 800 mil metros cuadrados de carpeta asfáltica.
Para cumplir con esta tarea, se ha dispuesto de un equipo de 500 cuadrillas compuestas por más de 5 mil trabajadores especializados. Este incremento en la mano de obra es uno de los aspectos más destacados del programa, ya que se contará con una infraestructura mucho más robusta que en proyectos anteriores.
La Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) aseguró que el asfalto utilizado para estas reparaciones será de la mejor calidad, producido en la planta de asfalto del gobierno de la ciudad, lo que garantiza durabilidad y resistencia, en comparación con el asfalto suministrado por empresas privadas. Además, el material utilizado cumplirá con los estándares am-
bientales y de seguridad necesarios.
Aunque el objetivo es reparar los baches lo más rápido posible, las autoridades también han advertido sobre la limitación del tiempo, ya que las lluvias pueden dificultar las labores de bacheo.
NO SE CONTABA CON LOS RECURSOS SUFICIENTES
Este año, el programa comenzó en marzo debido a los recursos limitados con los que contaba el gobierno al inicio del mandato. Sin embargo, se tiene previsto que para el próximo ciclo de bacheo, que será a finales de octubre o principios de noviembre, se cuente con la infraestructura y los recursos necesarios para iniciar el proceso de bacheo antes de las lluvias, lo que permitirá un mejor manejo del problema a lo largo de los años.
El programa está diseñado para mejorar la calidad de las vialidades, y también para garantizar la seguridad y el bienestar de los habitantes de la ciudad. Con calles y avenidas en mejores condiciones, se espera reducir accidentes de tráfico y facilitar el desplazamiento tanto de vehículos como de peatones y ciclistas.
Asimismo, el gobierno capitalino tiene la intención de que este tipo de programas continúen anualmente, comenzando en los primeros meses del ciclo invernal,
antes de que inicien las lluvias.
Además de la intervención de la Secretaría de Obras, el programa cuenta con la participación de diversas autoridades, incluidos los alcaldes de varias demarcaciones, quienes han expresado su compromiso con el proyecto.
UN PROYECTO COORDINADO
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, al inaugurar el Mega Bachetón, destacó la importancia de trabajar de manera coordinada con las alcaldías y el gobierno central para enfrentar este desafío.
La mandataria local subrayó la necesidad de comenzar este esfuerzo lo antes posible, asegurando que los resultados se verían en pocos meses, con la promesa de acabar con los baches en la red primaria antes de que las lluvias compliquen las labores.
Por su parte, el secretario de Obras, Raúl Basulto Luviano, explicó que el diagnóstico inicial del Mega Bachetón había identificado 200 mil baches en 217 vialidades principales.
Aseguró que se ha diseñado un operativo que permitirá atender la reparación de estos baches con la incorporación de 5 mil nuevos trabajadores a las brigadas de bacheo.
El plan de trabajo incluye la colaboración con empresas supervisoras para garantizar la calidad de las reparaciones y la coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana para evitar conflictos de tráfico durante las horas nocturnas, cuando se realizan muchas de las intervenciones.
El programa también tiene un componente de comunicación constante con la ciudadanía. Las autoridades han asegurado que informarán semana a semana sobre los avances y los resultados del Mega Bachetón, para que los habitantes de la ciudad estén al tanto de cómo se están atendiendo las vialidades más afectadas.
La jefa de Gobierno Clara Brugada inicia el Mega Bachetón para reparar baches en la capital.
Las corridas de toros sin sangre fueron aprobadas en lo general y en lo particular con 61 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones; se trata de un día histórico en el Congreso de la Ciudad de México, por primera vez se discutió una iniciativa ciudadana y también se subió al pleno un dictamen relacionado con las corridas de toros, un tema que no había podido avanzar tanto después de décadas de discusión.
Este acontecimiento marca un antes y un después de la Monumental Plaza de Toros México —considerada la más grande del mundo— ya que luego de 79 años se prohibirá el derramamiento de sangre en el ruedo. Ahora las corridas estarán basadas en un modelo sin violencia que preserva la integridad del toro de lidia, no se podrán utilizar objetos punzocortantes y el animal tendrá que regresar vivo a la ganadería o a su propietario.
Actualmente hay cinco estados de México donde se prohíbe la tauromaquia: en Sinaloa, Sonora, Coahuila, Quintana Roo y Guerrero. Con el dictamen aprobado este 18 de marzo, la capital es la única entidad que permitirá las corridas de toros sin sangre.
La iniciativa propuesta por los ciudadanos buscaba que la fiesta brava se prohibiera totalmente; fue la jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien propuso mantener el espectáculo, pero bajo principios que procuran el bienestar animal, que evitan el maltrato y el derramamiento de sangre en el espectáculo taurino.
COINCIDEN LEGISLADORES
Los legisladores que participaron en el pleno destacaron el hecho histórico que representa una iniciativa ciudadana y también celebraron que la Ciudad
Congreso CDMX aprueba corridas de toros sin sangre
Histórico
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx
de México se pone a la vanguardia en la protección de los derechos de los animales con una propuesta que busca la evolución de la tauromaquia y no su desaparición.
La mayoría coincidieron en que quitarle la vida a un animal, por mero entretenimiento, es inaceptable. En que no hay cultura en el sufrimiento, ni puede haber tradiciones inspiradas en la crueldad y señalaron que el gremio taurino fue considerado por el Gobierno capitalino al permitir que el evento se siga realizando, pero sin la tortura.
Sólo un diputado del PAN consideró que la inicia-
Este acontecimiento marca un antes y un después de la Monumental Plaza de Toros México ya que luego de 79 años se dejará de derramar sangre en el ruedo
tiva era “tibia, mediana, gris y mediocre” pues se tenía que apoyar la prohibición total de las corridas de toros, ya que lo único que se logra con el nuevo modelo es darle una muerte lenta a la fiesta taurina. Ejemplificó que el espectáculo se convertía en uno similar al de un circo con animales, y destacó que el problema no se resolvía de fondo.
ES EL PRINCIPIO DEL FIN DEL MALTRATO ANIMAL EN LA CDMX
El diputado Jesús Sesma, del Partido Verde,
aseguró que este día representa un paso gigantesco que garantiza el trato digno y respetuoso que por siglos les ha sido negado a los toros. Y, pese a que se buscaba la prohibición del evento, celebró que esta decisión es “el principio del fin de la tauromaquia y del maltrato animal en México”.
Recordó que han sido años en la lucha para eliminar la crueldad animal y precisó que el gremio taurino no puede decir que no ha habido dialogo.
TAURINOS SE QUEDARON EN EL PASADO
“Han sido décadas de diálogo con los taurinos y simplemente no han querido negociar, entender, ni comprender. Se quedaron en el pasado”, comentó en el pleno. “Piden respeto por un evento de crueldad y muerte... Pero no puede haber respeto sobre un asunto que sólo quiere prolongar la crueldad y el sufrimiento animal
El debate se dio en un ambiente de tensión, afuera del recinto legislativo, el gremio taurino se manifestaba exigiendo un nuevo dialogo
Han sido décadas de diálogo con los taurinos y simplemente no han querido negociar, entender, ni comprender. Se quedaron en el pasado.
A FAVOR 61
EN CONTRA 1
El decreto entrará en vigor a los 210 días naturales después de su publicación en la Gaceta Oficial de la CDMX.
ABSTENCIONES 0
ABSTEN
En los espectáculos taurinos sin violencia se prohíben las lesiones dentro y durante el evento.
Tras la aprobación de la iniciativa, los reclamos continuaron afuera del Congreso convertido en espectáculo”.
Sesma aseguró que las corridas de toros continuarán “pero sin la tortura y sin el absurdo derramamiento de sangre y sacrificios públicos sin sentido”, y se comprometió a seguir luchando por el reconocimiento de los derechos de los animales.
PEDRO HACES, EL ÚNICO QUE VOTÓ EN CONTRA DE LA PROPUESTA
voto en contra de Pedro Haces
El diputado morenista Pedro Haces Lago, reconoció que la tauromaquia enfrenta desafíos por lo que es necesario modernizarla y adaptarla a la nueva realidad social.
Sin embargo, el legislador precisó que “la construcción de una regulación eficiente y moderna demanda consensos, diálogo honesto y un entendimiento profundo de lo que se
está legislando”, por lo que manifestó su inconformidad con su voto en contra.
Haces acusó que durante el proceso de diálogo y debate ha habido posturas hipócritas y protagonismo cínico de parte de legisladores del PAN, PRI y MC, que han querido cargar una bandera o lucha que no les pertenece, “queriendo impulsar la prohibición total de la fiesta brava, a cambio de caerle bien a un sector”.
El diputado también presentó tres reservas que fueron desechadas por los demás diputados, solamente recibió el apoyo de Pablo Trejo del PRD.
Culminó su mensaje comprometiéndose a seguir luchando por una modernización verdadera, justa y eficiente. “La cultura no se censura,
Se prohíbe la utilización de objetos punzantes que provoquen heridas, lesiones o la muerte del toro o novillo, como la puya, banderillas, estoque, rejón, descabellos y puntillas.
Se prohíben las lesiones dentro y fuera del evento, así como la muerte del toro dentro y fuera de la plaza. Además, se debe garantizar la protección de su integridad física.
Al finalizar el espectáculo, el toro o novillo deberá ser devuelto a la ganadería o a su propietario.
El tiempo máximo de actuación para cada toro o novillo en el espectáculo será de 15 minutos, con un límite de 6 ejemplares por evento.
se entiende; porque la identidad no se borra, se transforma y porque el arte no se prohíbe, se respeta”, aseveró.
FIESTA Y RECLAMOS TRAS SESIÓN
Tras la aprobación de la iniciativa, los reclamos continuaron afuera del Congreso, pero la celebración (con todo y banda) silenció los reproches, pese a que los festejos se encontraban del otro lado de la calle.
Pedro Haces salió con el gremio taurino y Jesús Sesma, junto con las y los diputados del Partido Verde, con los animalistas a celebrar el triunfo.
CDMX HACE HISTORIA
Activan Fase I de contingencia ambiental en el Valle de México
El 19 de marzo no circulan los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2, 1, cuyo último dígito numérico sea 1, 3, 4, 5, 7 y 9; así como los automóviles con holograma de verificación 0 y 00, engomado rojo, terminación de placa 3 y 4
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó la Fase I de Contingencia Ambiental por Ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México, debido a que a las 15:00 horas, se registró una concentración máxima de ozono de 155 partes por billón en la estación Gustavo A. Madero.
De acuerdo con el organismo, después de las 14:00 horas, la estabilidad atmosférica se incrementó de manera sustancial, lo que generó condiciones muy adversas para la dispersión de los contaminantes precursores del ozono; la intensa radiación solar impulsó las re-
acciones de formación de ozono a partir de los contaminantes acumulados, además de que el viento ha persistido con intensidad débil en lo que va del día.
Se estima que en las siguientes horas continuarán las condiciones meteoroló-
gicas que dificultan la dispersión de los contaminantes.
No circula 19 de marzo
Por lo tanto, el 19 de marzo, deberán suspender su circulación, en horario de las 5:00 a las 22:00 horas:
Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.
Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 1, 3, 4, 5, 7 y 9.
Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 0 y 00, engomado rojo, terminación de placa 3 y 4.
Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma 2.
Restricción a la circulación del 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios, que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea NON.
Los vehículos de carga local o federal, dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas, con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o del Edomex.
Tauromaquia sin sangre: un nuevo capítulo
Juan Manuel Jiménez metropoli@cronica.com.mx
Este 18 de marzo de 2025 pasará a la historia como el día en que el Congreso de la Ciudad de México aprobó la iniciativa de corridas de toros sin violencia. La medida, que surgió de una iniciativa ciudadana y fue modificada bajo la propuesta de la jefa de gobierno Clara Brugada, busca garantizar la integridad física de los toros y evitar su muerte en el ruedo. Sin embargo, el debate en torno a la tauromaquia sigue dividiendo opiniones entre activistas, empresarios y legisladores. Desde el inicio, la iniciativa original tenía como objetivo la prohibición total de las corridas de toros en la capital. Sin embargo, tras un proceso de discusión legislativa que incluyó un parlamento abierto del 17 al 24 de febrero, se llegó a una propuesta intermedia: permitir los espectáculos taurinos, pero sin violencia.
Esto significa que en la nueva versión de la tauromaquia, quedan prohibidas las lesiones dentro y fuera del evento, así como el uso de instrumentos que generen daño al toro, como la puya, las banderillas, el estoque, el descabello y las puntillas. Además, se deben proteger los cuernos de los toros para prevenir lesiones y garantizar su retorno a la ganadería al finalizar la lidia.
Para los activistas en defensa de los derechos de los animales, la aprobación de esta iniciativa representa un avance significativo en la lucha por la erradicación total de la tauromaquia en la Ciudad de México. Consideran que este es un paso hacia la transformación cultural de un espectáculo que, aunque tradicional, resulta obsoleto en el contexto de una sociedad que cada vez muestra mayor sensibilidad hacia el bienestar animal. Por otro lado, el sector taurino ha manifestado su preocupación por las consecuencias económicas de esta medida, alertando sobre la posible pérdida de empleos relacionados con la industria de la tauromaquia.
A pesar del apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum a la propuesta de Clara Brugada, el diputado de Morena Pedro Haces Lago se mantuvo firme en sus prin-
cipios y fue el único que votó en contra de la iniciativa. Su postura demuestra coherencia y lealtad a sus simpatizantes. Independientemente de si estamos a favor o en contra de los toros, es innegable que la política necesita más representantes con la valentía de sostener sus convicciones. En tiempos en los que las decisiones suelen ser dictadas por conveniencia política, la postura de Haces Lago es un recordatorio de que la coherencia y la integridad siguen siendo valores fundamentales en la política mexicana.
Por cierto:
1. OJO. La gestión de Pedro Rodríguez Villegas en Atizapán de Zaragoza ha convertido al municipio en un referente en el Valle de México, incluso para municipios vecinos gobernados por Morena. Como primer alcalde reelecto y en su tercer mandato, ha incrementado su respaldo electoral, ganando su última elección por 14 puntos. Su administración destaca a nivel nacional, liderando rankings de alcaldes gracias a avances en seguridad, servicios públicos y combate a la corrupción. Dicen que la clave de su éxito es la cercania con la ciudadanía, generando la envidia de varios alcaldes/alcaldesas. Sin duda, Atizapán se consolida como un bastión panista en el Estado de México y
un modelo de gobierno a nivel nacional. 2. EMPRESARIO. Este sábado, la librería Rosario Castellanos del FCE fue escenario de la presentación de un libro infantil, un evento que pudo haber pasado desapercibido de no ser por dos factores clave: la asistencia de más de 300 personas y la participación de Ana Francis Mor—dramaturga, actriz y, por cierto, secretaria de Cultura de la CDMX—como presentadora. Pero lo que realmente llamó la atención fue la identidad del autor: Adal Ortíz, presidente de Coparmex CDMX. Adal, no solo ha incursionado en el ámbito literario, sino que también ha fortalecido su relación con el gobierno, tanto a nivel local como federal. Prueba de ello es su reciente reunión con Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador de Asesores de la Presidencia de la República. Sin embargo, este acercamiento tiene un costo. Su protagonismo le ha valido aparecer en primera plana, ya que hay quienes parecen preferir a los empresarios en constante confrontación con las autoridades, en lugar de seguir el ejemplo de diálogo y colaboración que está promoviendo Adal Ortíz.
Vivo la noticia, para contarle la historia. @juanmapregunta
CRÓNICA, MIÉRCOLES 19
Israel rompió tregua con una masacre de niños en Gaza: 174 de 404 muertos
Benjamín Netanyahu dice que con la llegada de Trump “las reglas han cambiado” y avisa que “es sólo el comienzo”
Oleada de ataques
Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx
Regresa el infierno de las bombas israelíes a la Franja de Gaza y lo hace con una de las peores masacres de niños desde que el primer ministro Benjamín Netanyahu declaró la guerra al pueblo palestino, tras los atentados terroristas de Hamás del 7 de octubre de 2023.
La oleada de ataques lanzados por Israel en Gaza en la madrugada de este martes, que hizo saltar por los aires el alto el fuego que acordó con Hamás, el 15 de enero en Qatar, deja más de 400 palestinos muertos. “Es una de las más horribles que han ocurrido desde mayo de 2024”, denunció el portavoz de la Defensa Civil en la Franja de Gaza, Mahmoud Basal.
Según el balance del Ministerio de Sanidad del enclave palestinos, de los 404 fallecidos por la masacre de palestinos, 174 son niños y 89 son mujeres, lo que supone el 65% de todos los muertos por la oleada de bombardeos de la madrugada de este martes. Además 506 personas resultaron heridas, colapsando una vez más la red hospitalaria de la Gaza, prácticamente destruida tras año y medio de bombardeos.
Los ataques israelíes (con el consentimiento previo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que fue informado), que ponen fin a casi dos meses de alto el fuego, sorprendieron a la población mientras dormía y durante el mes sagrado islámico del Ramadán.
“A los residentes de Ciudad de Gaza (norte), les urgimos a donar sangre en el Hospital Bautista”, pidió el servicio de defensa civil gazatí. A primera hora de la mañana, el Ministerio de Sanidad ya había advertido que las reservas de sangre se estaban agotando y necesitaban que la población donara “urgentemente”.
“LAS REGLAS DEL JUEGO HAN CAMBIADO”
El ministro de Defensa, Israel Katz, justificó la violación de los acuerdos de alto el fuego señalando que “las reglas del juego han cambiado” y adviertiendo que los ataques contra Gaza no cesarán hasta que los 59 rehenes sean liberados.
“Hamás debe comprender que las reglas del juego han cambiado. No cesare-
Varios hombres junto al
de
Familiares de rehenes reaccionan con ira
“Nuestro mayor miedo se ha hecho realidad”
La israelí Maccabit Mayer reaccionó con desolación al anuncio de que el gobierno isrelí ha roto la tregua.
“Nuestro mayor miedo se ha hecho realidad”, declaró Maccabit Meyer, tras exigir en vano, un día más, el regreso de sus dos sobrinos de 27 años, los gemelos Gali y Zavi, más de un año después de que fueran secuestrados por milicianos de Hamás el 7 de octubre de 2023 en el kibutz Kfar Aza. “Estoy muy decepcionada y enojada. Hasta el día de hoy hemos visto cómo la presión militar se ha cobrado la vida de decenas de rehenes y no ha logrado apenas rescatar a ninguno. Solo un acuerdo, insistimos, puede poner fin a esta pesadilla”, explica frente al Parlamento israelí donde este martes tuvo lugar una pequeña protesta.
Efrat Ben Batak, otra mujer en la misma concentración, en Jerusalén, declaró: “He visto imágenes de los
mos la lucha hasta que todos los secuestrados regresen a casa y se eliminen todas las amenazas a los residentes del sur (de Israel)”, dijo Katz en un comunicado tras visitar la base aérea de Tel Nof, en el sur de Israel.
“Si (Hamás) no libera de inmediato a todos los hombres y mujeres secuestrados, se abrirán las puertas del infierno
niños muertos hoy. Son personas inocentes, no son el enemigo. El enemigo es Hamás. Y ahora mismo no hay ninguna justificación para volver a la guerra”.
Michel Illouz tampoco puede entender por qué el Gobierno israelí ha hecho saltar por los aires el alto el fuego, cuya primera fase permitió la liberación de 38 rehenes a cambio de la excarcelación de 1,900 presos y detenidos palestinos, sin antes garantizar el retorno de los 59 cautivos que siguen aún en la Franja; más de una treintena ya muertos.
El hijo de Illouz es, precisamente, uno de los cuerpos que los islamistas todavía retienen en el enclave después de que lo mataran en el festival musical Nova, donde milicianos de Hamás y otras facciones perpetraron una de las peores masacres con 360 muertos.
“Es increíble que necesitemos rogar a nuestro Gobierno para que mi hijo y el resto de rehenes vuelvan a casa. Cada día me cuesta más mantener la esperanza y
y se encontrará con todo el poder de las fuerzas armadas en el aire, el mar y la tierra, hasta su completa aniquilación”, continuó Katz evocando amenazas similares hechas por Trump.
Poco después, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, insistió en que con la llegada del republicano al poder —el pasado 20 de enero, a pocos
me pregunto cuándo mi vida podrá volver a su normalidad”, cuenta Illouz, que lleva una camiseta con una fotografía estampada de su hijo.
Para otros muchos, como Joni Sarig, no es sorprendente que este martes Netanyahu retomara la guerra, el mismo día que debía -una vez más- testificar en sus juicios por corrupción y que había convocadas protestas en varias ciudades después de anunciara que pretendía despedir al jefe del Shin Bet, los servicios secretos israelíes, por la creciente “desconfianza” entre ambos.
“Está haciendo un uso cínico de la guerra para mantenerse en el poder, aunque eso signifique sacrificar la vida de nuestros soldados y de los gazatíes inocentes”, lamentó.
La rehén rescatada Noa Argamani instó en X a que se tomen medidas para salvar a quienes aún se encuentran en cautiverio. “Todas las esperanzas se desvanecen en un instante”, dijo la joven, cuya pareja Avinatan Or sigue cautivo. “Lo siento, Avinatan... durante 529 días no has visto la luz del día. Lamento que te hayan dejado atrás”.
días de la entrada en vigo de la tregua y del cese de los bombardeos— las reglas de juego han cambiado.
“Hamás ya ha sentido nuestra fuerza y me gustaría aclararles que esto es solo el comienzo. Seguiremos luchando para lograr todos los objetivos de la guerra”, aseguró desde, la sede del Ejército y del Ministerio de Defensa en Tel Aviv.
cuerpo
un niño muerto en los ataques aéreos israelíes, en el hospital Al-Maadani de la Ciudad de Gaza.
FT elogia el temple de Sheinbaum ante las amenazas arancelarias
El diario británico contrasta la respuesta de México a la de Canadá, que impresionó al presidente Donald Trump
Fran Ruiz
mundo@cronica.com.mx
La estrategia del gobierno mexicano frente al desafío arancelario de Estados Unidos no ha pasado desapercibido en la prensa internacional especializada, que elogia el temple de la presidenta Claudia Sheinbaum, frente al proteccionista e imprevisible Donald Trump, y cómo esta “amenaza externa” la ha transformado en un “beneficio interno”.
Así lo destaca el prestigioso diario económico británico Financial Times en un artículo publicado este martes bajo el título “México´s Claudia Sheinbaum is riding high on Donald´s Trump trade war” (algo así como “Claudia Sheinbaum se beneficia en México de la guerra comercial de Trump”).
“En medio del temor a aranceles, cierres fronterizos e incluso una intervención militar estadounidense en México, (Sheinbaum) ha unido a la nación en torno a su Gobierno en un remolino de nacionalismo,
impulsando sus índices de aprobación por encima del 80%”, señala el cronista del FT sobre el evento masivo en el Zócalo de la presidenta del domingo 9 de marzo, pensado originalmente como un acto de protesta contra el anuncio del 25% de aranceles anunciado por Trump, y cuando este lo aplazó otro mes, reconvertido en un acto de unidad, de fortaleza e incluso de celebración patriótica por haber contenido la amenaza (de momento), con proclamas del tipo “estamos aquí para felicitarnos” y “el país es primero”.
“INUSUALMENTE RESPETUOSO”
El diario de referencia de la City señaló que Trump “ha sido inusualmente respetuoso con Sheinbaum”, a la que calificó de “mujer maravillosa”, le agradeció su “arduo trabajo y cooperación” y destacó el marcado contraste en su trato con los líderes canadienses, quienes se han mostrado más beligerantes y han amenazado con imponer contraaranceles.
“La líder izquierdista —prosigue el FT— ha evitado criticar directamente a Trump y está ganando tiempo antes de anunciar represalias contra sus aranceles, al tiempo que rechaza cuestiones menos centrales, como su intento de cambiar el nombre del Golfo de México. Aunque este enfoque
aún no ha obtenido una concesión significativa a largo plazo por parte de Trump, se ha ganado su admiración tanto en el país como en el extranjero”.
Tras enumerar las ofertas de la presidenta para intentar apaciguar a Trump —despliegue de 10 mil soldados de la Guardia Nacional en la frontera, aumento de aranceles a China, y anulación de los procedimientos normales de extradición para llevar a cabo la mayor entrega de operativos de cárteles mexicanos a Estados Unidos de la historia— el Financial Times subraya que su imagen ha salido fortalecida, ha “suavizado” las críticas internas de líderes empresariales e “incluso la oposición ha aplaudido”.
“Claudia Sheinbaum ha logrado hacer una especie de jiu-jitsu con las presiones de Trump”, dijo el comentarista político mexicano Carlos Bravo Regidor, refiriéndose al arte marcial brasileño que enseña a utilizar la fuerza del oponente para su ventaja. “La ayudó a llevar su popularidad al cielo y le permitió avanzar con mayor rapidez y decisión en los cambios que quería hacer a las políticas heredadas de López Obrador”.
CAMINO EMPEDRADO
Sin embargo, el diario también advierte que “en algún momento, los objetivos de Trump y Sheinbaum podrían volverse más difíciles de alinear”.
De hecho, señala, Trump ha acusado al gobierno (mexicano) de una “alianza intolerable” con los cárteles de la droga; y recuerda que los medios mexicanos especulan con vehemencia que podría verse obligada a entregar a altos cargos de su coalición para su procesamiento, lo que seguramente “se encontrará con resistencia”.
Finalmente, el artículo se pregunta si el aparente respeto personal del presidente estadounidense por Sheinbaum dará frutos más allá de comentarios cálidos y publicaciones en las redes sociales. Bravo Regidor dijo: “Sheinbaum puede hacer muy poco, pero lo poco que puede hacer, lo está haciendo bien”.
Claudia dice que el USS Gravely no entró en aguas mexicanas y avisaron antes
des de Yemen.
Recuerda que la Secretaría de Marina también patrulla aguas internacionales y ha hecho “incautaciones históricas”
Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, defendió este martes el derecho del buque de la Armada de Estados Unidos USS Gravely a patrullar en aguas internacionales como parte de su guerra contra el narcotráfico, tras asegurar que no navegó por aguas mexicanas del golfo de México. Asimismo, señaló que el gobierno de Donald Trump informó de la operación antidroga del buque a las autoridades mexicanas.
“Ellos están en su territorio y en aguas internacionales, nos lo hicieron saber antes de que saliera la noticia y que saliera el barco, pero no están en territorio nacional, están en su territorio y en aguas internacionales bajo las normas internacionales de navegación”, declaró la mandataria en su conferencia matutina.
Claudia Sheinbaum argumentó que Washington “tiene esa facultad” de enviar el barco de guerra, equipado con misiles y que ha participado en misiones contra los rebel-
“Mal sería que no nos hubieran informado o que llegaran a aguas nacionales, eso sí no debe ser, pero están en territorio de Estados Unidos y en aguas internacionales, pero no es contra México, están vigilando las aguas internacionales, por si llega droga o alguna otra situación hacia los Estados Unidos”, manifestó.
De igual manera, señaló que la Secretaría de Marina mexicana también realiza una “vigilancia muy exhaustiva de la plataforma continental y mares internacionales por la llegada de droga a México”, por lo que han hecho “incautaciones históricas” en lo que va de la actual Administración, que comenzó el 1 de octubre.
COOPERACIÓN FRUCTÍFERA
La presencia cercana del USS Gravely causó controversia en México porque en febrero se reportaron drones y vuelos estadounidenses para vigilar a grupos del narcotráfico en territorio mexicano, aunque en ese entonces Sheinbaum aseveró que vuelan “bajo petición del Gobierno de México”.
Como contraparte, el Ejército mexicano y la Fiscalía General de la República (FGR) anunciaron el 25 de febrero que lograron detener a narcotraficantes gracias a la inteligencia compartida por estos vuelos estadounidenses.
Financial Times acompañó su artículo con la presidenta Claudia Sheinbaum saludando a las personas que llenaron el zócalo el domingo 9 de marzo.
El buque de la Armada de Estados Unidos USS Gravely.
El Coro de Madrigalistas rendirá homenaje al músico Giovanni da Palestrina
Sublimó la música sacra en el Renacimiento en influyó en Bach, Händel , Mozart…, señala
Marco Antonio García
Concierto
Adrián Figueroa Nolasco cultura@cronica.com.mx
La obra del italiano Giovanni Pierluigi da Palestrina sublimó la música sacra en el Renacimiento, ese tiempo de reformas, y fue tan importante que influyó en la historia musical del mundo desde Bach hasta Schönberg, dice el director de coro español Marco Antonio García de Paz.
El considerado uno de los directores de música coral más influyentes y audaces de la actualidad, ofrecerá el concierto “Palestrina 500”, en homenaje al músico italiano y en la dirección del Coro de Madrigalistas de Bellas Artes, este viernes 21 de marzo a las 18:00 horas en San Ildefonso.
“Su música requiere su espacio, tiempo y una escucha atenta y si te acercas a
ella sabrás que es para ti, porque te atrapa esa serenidad y sonidos emotivos. Esto es porque Giovanni hizo la sublimación de toda una época”, añade el también director del Coro de Andalucía y titular del coro de León de Oro de Asturias.
Sobre el concierto, Marco Antonio García señala que se tendrá un programa conformado en 70% obras del compositor italiano y 30% de obras de virreinales y se titula “Palestrina 500”.
¿Y cómo son estas obras?
La obra de Palestrina es la perfección del contrapunto del Renacimiento, e influye después en la historia de la música desde Bach hasta Schönberg.
En suma, su corpus musical se caracteriza por ser una síntesis de la música sacra. Estamos en la época de la Contrarreforma y el Concilio de Trento le encargó que revisara la música sacra, y él logró que el texto se entendiese y, al mismo tiempo, que la música fuera suficientemente sofisticada, pero no complicada. Ese es el gran valor que tiene en cuanto a la sintetización del contrapunto.
¿Por qué hoy es tan importante es su música?
Su trabajo sublimó esta música de tal manera que hoy sigue emocionándonos y
conmoviéndonos por la calidad que tiene. Evidentemente no es música que está de moda actualmente, pero es una obra que necesitamos muchísimo porque el mundo va por otro lado, por este tema de impresionarte de manera visual, en velocidad, de rapidez…, y esta música, a diferencia de lo anterior, necesita espacio, tiempo y una escucha atenta. Si te atreves a cruzar sabrás que es también es para ti. Te atrapa, porque lo que hizo Palestrina significa la sublimación de toda una época, que tuvo un gran impacto en toda la música occidental posterior.
¿Cómo influye en Bach, Beethoven, Mozart…?
Bach enseñaba a sus alumnos con música de Palestrina, está documentado, y esta influencia también la escuchamos en las
“Palestrina 500”, en homenaje al músico italiano, se realiza el viernes 21 de marzo a las 18:00 horas en San Ildefonso
“La música de Palestrina requiere su espacio, tiempo y una escucha atenta
obras de Beethoven, de Händel, de Mozart y diría que hasta Schönberg.
¿Su obra es muy emotiva en tiempo lento?
Es una meditación, es un mantra y la clave está en la adecuación al texto. Si tú escuchas esta música entendiendo el texto, es otro universo, porque está perfectamente plegada a la letra.
Aparte de la creencia, tú puedes ser religioso o no, da igual, la historia que cuenta el texto te lleva a hacer un pacto con esa narrativa, un pacto ficcional y puedes disfrutar de sus obras, aunque no seas creyente.
¿Cuándo es el concierto con el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes?
Será el viernes 21, a las 18:00 horas en el Anfiteatro Simón Bolívar, de San Ildefonso. En los ensayos que hemo tenido, me han dejado sorprendido de la calidad que tiene. Es un coro de un nivel internacional.
En otro tema, ¿qué opinas de la música de concierto que se produce hoy en el mundo?
La música actual, la composición nueva, la veo un poco alejada del mundo público. No toda, evidentemente, no se puede generalizar porque hay autores geniales y su obra con el tiempo, perdurará. Aunque ahora, pienso que está yendo por una línea de impresionar. Y a veces nos alejamos de las formas que se tienen para conectar con el ser humano. No puede ser que parte de lo que se hace ahora, en música de concierto, sea efectista o que tenga un cometido descriptivo, sin más. Porque a mí, lo que me gusta de la música, sobre todo de Mozart o de Wagner, es que muchas veces es música pura. No hay que hacer nada más que escuchar y ese poder es el que tiene la música.
Marco Antonio García de Paz durante los ensayos con el Coro de Madrigalistas.
“El futuro de la investigación en la UNAM se consolida con compromiso social”
También debe ser inter y transdisciplinaria, así como innovadora, dijo el rector
Leonardo Lomelí
Aniversario
Redacción academia@cronica.com.mx
El futuro de la investigación debe consolidarse desde el compromiso social, porque los nuevos saberes deben alinearse con la búsqueda de soluciones a las desigualdades, la defensa de los derechos humanos, la sostenibilidad ambiental y el fortalecimiento de la democracia, afirmó el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas.
El diálogo y la cooperación entre disciplinas son herramientas indispensables para afrontar los desafíos que se perfilan en el horizonte, agregó al presidir el acto conmemorativo por los 80 años de las coordinaciones de la Investigación Científica y de las Humanidades, y planteó que el futuro de la investigación en esta casa de estudios debe consolidarse sobre tres ejes:
En la inter y la transdisciplina ¬–ya que los problemas contemporáneos no pueden resolverse desde un solo enfoque-; en la innovación –aprovechando desde un paradigma ético y normativo instrumentos como la inteligencia artificial, la biotecnología y la computación cuántica.
También desde el compromiso social porque los nuevos saberes deben alinearse con la búsqueda de soluciones a las desigualdades, la defensa de los derechos humanos, la sostenibilidad ambiental y el fortalecimiento de la democracia.
En el auditorio Alfonso Caso, en el que estuvieron los exrectores José Sarukhán Kermez, Francisco Barnés de Castro y José Narro Robles, Lomelí Vanegas señaló que hablar de las Coordinaciones es referirse a logros materializados que han definido la historia académica y social de México.
“Sus investigaciones y propuestas han sido determinantes en la conservación de especies en peligro de extinción, la mitigación de desastres naturales, el desarrollo de vacunas y el diseño e implementación de políticas públicas.
“También han abonado a la comprensión de los movimientos sociales, los procesos democráticos, la migración, la pobreza, la desigualdad y el analfabetismo, así como la reflexión crítica en torno a
fenómenos globales como las crisis socioambientales, los conflictos geopolíticos y la revolución tecnológica”, dijo.
El rector Leonardo Lomelí recordó que la Ley Orgánica de la Universidad, de 1945, consolidó en gran medida la autonomía universitaria, otorgándole la capacidad de autogobernarse, definir sus planes de estudio y administrar sus recursos. Así sentó las bases de ambas Coordinaciones para estructurar y acrecentar la investigación, asegurando que el conocimiento generado en la UNAM respondiera al espíritu de cada época y al florecimiento del pensamiento libre y crítico.
“Son mucho más que estructuras académico-administrativas: han sido pilares de un modelo universitario que comprende y practica la interdependencia del conocimiento”, aseguró.
El rector destacó que actualmente el Subsistema de Humanidades está conformado por 33 entidades, nueve programas, siete centros, 11 institutos, dos unidades y cuatro museos. Su presencia se extiende desde la Ciudad Universitaria hasta Chiapas, Michoacán, Morelos y Yucatán.
En el último año se registraron un total de 784 investigadoras e investigadores en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII). Además, entre 2015 y 2024 han publicado más de ocho mil 500 artículos en revistas nacio-
nales e internacionales, 12 mil capítulos en libros y cinco mil libros completos, y se han desarrollado más de 23 mil proyectos de investigación.
En tanto, el Subsistema de Investigación Científica cuenta con cinco programas, seis centros, 25 institutos, 21 servicios nacionales y dos buques de investigación oceanográfica. Su infraestructura, más allá de CU, se amplía en diversas regiones del país, incluyendo Baja California, Jalisco, Sonora, Veracruz y Quintana Roo.
Estos centros e institutos contaron, en el último año, con más de mil 800 investigadoras e investigadores adscritos al SNII. De 2015 a 2024 sus integrantes han escrito casi cinco mil capítulos en libros, mil 400 obras completos y poco más de seis mil 400 reportes técnicos, además de llevar a cabo más de 30 mil proyectos de investigación. También produjeron más de 40 mil artículos en revistas internacionales y tres mil en revistas nacionales.
“Cabe destacar que ambos subsistemas contribuyen, junto con nuestras escuelas y facultades, al 25 por ciento de los artículos científicos publicados por académicos mexicanos”, reiteró el rector.
Ante el presidente en turno de la Junta de Gobierno, Juan Alberto Adam Siade, y demás integrantes de este cuerpo colegiado; así como extitulares de
las coordinaciones de la Investigación Científica y de las Humanidades, el rector aseveró que la Universidad Nacional debe seguir siendo el espacio donde las preguntas se multiplican y las respuestas trazan nuevas formas de entender la experiencia humana.
Previamente, la coordinadora de la Investigación Científica, María Soledad Funes Argüello, explicó que durante ocho décadas esta Coordinación y su consejo técnico han moldeado el rostro de la producción académica en la UNAM y en muchos aspectos, han determinado el desarrollo de la ciencia en nuestro país.
“En tiempos como los que vivimos -cruzados por tensiones y sin razonestenemos la oportunidad de brindar alma y espíritu a nuestra existencia, así como certezas mínimas acerca de lo que acontece de forma vertiginosa”.
“Cabe destacar que ambos subsistemas contribuyen, junto con nuestras escuelas y facultades, al 25 por ciento de los artículos científicos publicados por académicos mexicanos”
El rector Lomelí encabezó la ceremonia por los 80 años de las coordinaciones de la Investigación Científica y de las Humanidades.
Regresan los astronautas tras 9 meses en la EEI por falla en nave Boeing
Los cuatro tripulantes llegaron al mar de Florida después de un viaje de casi 17 horas
EFE academia@cronica.com.mx
Los astronautas Barry Wilmore y Sunita Williams regresaron este martes a la Tierra en una cápsula de SpaceX tras pasar más de nueve meses en la Estación Espacial Internacional (EEI) debido a los fallos de una nave de Boeing que los llevó en junio pasado y no los pudo regresar a la semana siguiente como estaba previsto.
La Dragon en la que regresaron, la ‘Freedom’, logró hoy con éxito un suave amerizaje con ayuda de cuatro paracaídas en la costa de Tallahassee, la capital de Florida, hacia las 17:57 EST (21:57 GMT), como estaba previsto y en medio de los aplausos en el centro de operaciones.
La cápsula desplegó sus paracaídas sin inconvenientes y tocó el agua con precisión en la zona designada, donde un equipo de recuperación de SpaceX y la NASA aguardaba para asistir a los tripulantes, a los que además se sumaron delfines.
Junto con Wilmore y Williams llegaron también Nick Hague y el cosmonauta Alek-
sandr Gorbunov, quienes habían viajado en la Freedom a la EEI en septiembre pasado con dos sillas vacías para los dos astronautas del vuelo de prueba de la cápsula Starliner de Boeing, que en junio tuvo problemas en varios propulsores y filtraciones de helio.
Los cuatro tripulantes lograron con éxito una zambullida en el mar de Florida después de un viaje de aproximadamente 17 horas desde que se desmontaron de la EEI, a la que llegaron el viernes pasado cuatro relevos que permitieron el regreso de hoy.
El plan de una semana de Williams y Wilmore se alargó a una aventura de unos 285 días, pero muy lejos del récord que tiene el estadounidense de origen salvadoreño Frank Rubio, quien acumuló 371 días en la EEI entre 2022 y 2023, también por un fallo, pero de una cápsula rusa.
Así como Rubio se ha recuperado de la larga estadía en la microgravedad, la NASA ha dicho que prevé que Williams y Wilmore lo hagan porque los astronautas están preparados para ello.
La demora de nueve meses supuso un problema para los científicos y directivos de la NASA, Boeing y SpaceX que siempre rechazaron que los astronautas estuvieran “varados”.
Tampoco hablaban de que se tratara de una misión de “res-
El plan de una semana de Williams y Wilmore se alargó a una aventura de unos 285 días
La demora de 9 meses supuso un problema para científicos y directivos de la NASA, Boeing y SpaceX
cate”, al considerar que es parte de las pruebas que están haciendo varias compañías como parte del programa comercial de la NASA.
La nave de prueba Starliner de Boeing, con la que esta empresa esperaba acumular puntos para una certificación y competir así con SpaceX, presentó varios problemas al llegar al laboratorio orbital. Starliner llegó a principios de junio de 2024 a la EEI con ambos astronautas de la NASA y por precaución se devolvió sola a la Tierra.
A finales de septiembre pasado, partió la Crew-9 en la ‘Freedom’ con solo dos de los cuatro astronautas habituales a la EEI para que una vez terminara la misión de seis meses, tiempo habitual, se regresara con los tripulantes de Starliner. Después de la exitosa zambullida de hoy, SpaceX espera
Crean sistema que permite oír mensaje a distancia sólo al usuario y lo aísla del entorno
Podría describirse como unos auriculares virtuales, aunque en realidad es una nueva técnica que permite a una persona escuchar un sonido o un mensaje enviado a distancia sin que nadie a su alrededor lo oiga y sin usar cascos. Enclaves audibles es como se refieren a esa técnica los investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania (EU) y dentro de uno de ellos una persona puede oír algo pensado sólo para ella, habilitando zonas de sonido y silencio, explican los autores en el estudio que publican en PNAS. Así, en un enclave, un oyente puede escuchar el sonido, mientras que otras personas que se encuentran cerca no, incluso si están en un espacio cerrado, como un vehículo, o de
comenzar a recibir tripulaciones en el océano Pacífico como una nueva alternativa a Florida. Williams y Wilmore, que durante la extensa misión realizaron diversas actividades científicas, pueden presentar pérdida de masa ósea y muscular, alteraciones en la visión y cambios en el sistema cardiovascular.
La NASA implementó protocolos de ejercicio y revisión médica para mitigar estos efectos. Con 371 días consecutivos Ru-
creaón de bolsas de zonas sonoras: los enclaves audibles.
DESARROLLO
pie directamente delante de la fuente de audio. Esta técnica “crea una barrera de privacidad entre las personas para escuchar en privado”, explicó el investigador Yun Jing, uno de los firmantes de estudio. El método permite crear a distancia focos localizados de sonido, para lo que acotan con precisión el lugar donde se percibe este mediante la
En estos enclaves, que se crean con la emisión de dos haces ultrasónicos no lineales, el sonido sólo puede percibirse en el punto preciso de intersección de ambos, explica los investigadores en el estudio. El equipo usó dos transductores de ultrasonidos emparejados con una metasuperficie acústica, que emiten haces autodoblantes, los cuales se cruzan en un punto determinado, según Jing. (EFE )
bio es el astronauta de la NASA que más tiempo ha tenido en el espacio en una sola misión espacial, superando a Mark Vande Hei, quien tenía 355 jornadas (2021-2022). La misión de Rubio fue más larga de lo previsto debido a una fuga de refrigerante en la nave Soyuz MS-22.El récord espacial lo tiene el ruso Valeri Polyakov, con 437 días (19941995) en la ya desarticulada estación soviética Mir .
El amerizaje en Florida.
El sistema.
Escenario
Elijah Wood recuerda a El Señor de los Anillos:
“Fue una experiencia de sangre, sudor y pasión”
actor a Crónica Escenario
El popular actor conversó brevemente con Crónica
Escenario sobre el impacto de su personaje:
“No imaginaba que las personas en México adoraran tanto a los personajes”
CONVENCIÓN
Frix Anchondo y Danieska Espinosa
X: @LaCrónicaDeHoy
El World Trade Center de la Ciudad de México fue testigo de un evento sin precedentes: La Mole 2025, la edición más grande en la historia de la convención, donde la magia, la nostalgia y la fantasía se apoderaron del recinto. Pero entre ilustradores, cosplayers y coleccionistas, hubo un invitado que hizo que los corazones de miles de fans latieran al unísono: Elijah Wood.
El actor que dio vida a Frodo Baggins en la trilogía de The Lord of the Rings (El Señor de los Anillos) y en The Hobbit: An Unexpected Journey (El Hobbit: Un viaje inesperado) llegó a La Mole para encontrarse con una audiencia que, a más de dos décadas del estreno de La Comunidad del Anillo, sigue considerando a la saga como una piedra angular de la fantasía moderna.
Desde su aparición en Back to the Future II (1989), pasando por filmes icónicos como Eternal sunshine of the spotless mind (Eterno resplandor de una mente sin recuerdos) y Sin City, hasta su trabajo en series como Wilfred y Dirk Gently’s Holistic Detective Agency (Dirk Gently: Agenciade investigacionesholísticas) la carrera de Elijah Wood ha sido un viaje versátil. Sin embargo, es innegable que su interpretación de Frodo lo convirtió en un símbolo de esperanza y valentía para generaciones enteras.
En su breve pero emotiva exclusiva con Crónica Escenario, Elijah Wood expresó su asombro y gratitud por el cariño del público mexicano.
“Sinceramente, me siento muy conmovido por las muestras de cariño y admiración en la audiencia mexicana. No imaginaba que, luego de más de 20 años de que La Comunidad del Anillo saliera en cines, las personas en México adoraran tanto a los personajes. Me conmueve ver a la gente utilizando atuendos dignos de concursos, orejas puntiagudas y, por supuesto, coleccionando piezas tan importantes y únicas en el mundo”, expresó el
“Extrañaba sentir ese cariño del cual muchos compañeros hablan, ese que la audiencia en México te ofrece. Me han traído regalos, me cuentan anécdotas y me dicen lo mucho que me quieren, y eso en verdad me hace sentir muy bien. México es único, y me siento muy bien de estar en esta convención”, añadió.
Sus palabras resonaron con fuerza entre los asistentes, muchos de los cuales llevaban consigo reliquias del mundo de Tolkien: libros firmados, figuras de colección y hasta réplicas del Anillo Único.
Algunos se presentaron con capas élficas, armaduras dignas de Gondor y vestimentas que parecían salidas directamente de Rivendel. No solo los fans se sumergieron en la Tierra Media, sino que incluso los stands de las marcas patrocinadoras, ilustradores y artistas aprovecharon la ocasión para caracterizarse como sus personajes favoritos del universo de Tolkien.
La Mole 2025 no solo marcó la visita de Wood, sino que consolidó su posición como la convención geek más importante del país. Por primera vez en su historia, el evento utilizó en su totalidad las instalaciones del World Trade Center, expandiendo su alcance y permitiendo una experiencia más envolvente para los asistentes.
Durante la conferencia, el actor habló sobre los desafíos y aprendizajes que ha tenido a lo largo de más de tres décadas en la industria, recordando no solo su paso por la Tierra Media, sino también su trabajo en proyectos como Wilfred y su faceta como DJ.
Wood recordó su experiencia en el cine de terror y la emoción de interpretar personajes más oscuros, mencionando su admiración por Macaulay Culkin: “Nunca había trabajado en una película de terror y siempre fui fan de Macaulay Culkin, así que fue una grata experiencia tener variedad en esos papeles”, dijo en la convención.
También expresó su gusto por interpretar villanos: “Es muy divertido hacer villanos, sobre todo cuando tienen profundidad. Me gusta sentirme realmente parte de la historia”, compartió con los fans.
Al hablar sobre El Señor de los Anillos, Wood recordó el impacto que tuvo en su vida. “Fue una gran experiencia. Estuve en Nueva Zelanda interpretando a un personaje muy importante, y fue un proceso de mucho crecimiento”, recordó.
“A los 19 años, mientras otros estaban en la universidad, yo estaba filmando una de las películas más grandes de la época”, destacó la confianza en Peter Jackson y cómo la trilogía, considerada una de las producciones independientes más ambiciosas, fue creciendo con el tiempo.
“La gente creía en Peter Jackson, hizo mucho con lo que tenía, y poco a poco se fue industrializando. Fue una experiencia de sangre, sudor y pasión”, complementó.
Sobre su paso por Wilfred, serie en la que fue protagonista por primera vez en televisión, Wood destacó la importancia del tema central: “Fueron cuatro años de mi vida. Nunca había sido el personaje principal en una serie de televisión, solía ser el invitado, Wilfred está basada en un show australiano y, cuando vi el original, entendí su impacto”, expresó.
“Es importante mencionar que trata sobre la salud mental, un tema que no siempre se explora en este tipo de producciones. Trabajar con Jason Gann fue una gran experiencia”, continuó el actor.
En cuanto a la inteligencia artificial y su impacto en la industria del cine, Wood expresó su preocupación por la autenticidad en la actuación.
“Más allá de su impacto en el cine, mis amigos ya están enfrentando problemas debido a la IA. El público busca autenticidad, algo real. Quizá en el futuro haya un cambio de perspectiva, pero el valor de la actuación está en las decisiones que toma el intérprete. Eso es lo que realmente da
vida a un personaje”, enfatizó.
En un rincón del Artists’ Alley, artistas gráficos rindieron homenaje a la obra de Tolkien con ilustraciones espectaculares de los paisajes de la Tierra Media y retratos de los personajes más icónicos de la saga. Los coleccionistas intercambiaban figuras de edición limitada, y los paneles sobre The Lord of the Rings se convirtieron en algunos de los más concurridos de la convención.
Más allá de la euforia y la emoción del momento, la visita de Elijah Wood a La Mole 2025 reafirmó algo que los fans de la saga han sabido desde siempre: la magia de la Tierra Media no se desvanece con el tiempo. Al contrario, sigue creciendo, evolucionando y encontrando nuevos corazones donde habitar.
En palabras de Gandalf: “No todos los que deambulan están perdidos”. Y durante este fin de semana, miles de personas encontraron su hogar en un rincón de la Ciudad de México convertido en el mismísimo corazón de la Comarca.
El actor Elijah Wood en La Mole.
Linda Hamilton reflexiona sobre la tecnología como la IA:
“Todo lo que diseñamos nos hace físicamente más débiles”
La emblemática actriz de Terminator fue una de las invitadas de honor este fin de semana en La Mole, la convención de cultura pop más grande de México
CONVENCIÓN
Danieska Espinosa X: @LaCronicaDeHoy
Linda Hamilton, icónica por su papel como Sarah Connor en Terminator, visitó La Mole 2025 para compartir con los fans su experiencia en el cine de acción y ciencia ficción. Con su característico sentido del humor y su energía, habló sobre el impacto de su personaje en la representación femenina en Hollywood y su visión sobre el futuro de la industria.
Durante la charla, la actriz recordó sus múltiples visitas a México y su amor por lugares como San Miguel de Allende y Baja California: “He estado aquí unas diez veces. Me encanta San Miguel”. Su conexión con el país ha crecido con los años, y su entusiasmo por la cultura mexicana se hizo notar en la conversación.
Sobre la construcción de personajes femeninos fuertes en el cine, la actriz compartió a quiénes elegiría para formar un equipo de mujeres rudas en pantalla: “Evangeline Lilly, Mackenzie Davis y Uma Thurman”. Tres actrices que, al igual que ella, han interpretado a mujeres de carácter fuerte y gran presencia en la pantalla.
Uno de los temas más relevantes de la charla fue el impacto de Sarah Connor en el empoderamiento femenino y lo que la convierte en un modelo a seguir.
“El mundo estaba listo para conocer a una mujer fuerte. Fue un accidente del tiempo, pero encajó perfectamente. Nunca quise cortar mi cabello para parecer un hombre. Creo que su fuerza y feminidad jun-
tas fueron lo que abrió los ojos del mundo”, expresó la actriz. Sin embargo, Hamilton explicó que no se siente identificada con todos los aspectos del personaje. “Sarah Connor sufre terriblemente, sabiendo lo que el futuro traerá. Nunca la he visto como una heroína con la que la gente quisiera compararse. Es una mujer que la pasa muy mal”, dijo. Aun así, reconoció su instinto maternal como un punto en común con el personaje.
Sobre el giro que tomó la
historia de Terminator en dark fate, la actriz no ocultó su sentir. “Fue muy doloroso saber que después de todo, John Connor muere. Fue difícil para los fans, pero cuando juegas con líneas de tiempo, cualquier cosa puede cambiar”, reflexionó sobre la inevitabilidad de la guerra en la historia.
“Sarah hizo todo lo que pudo, pero aún así, la guerra sigue ahí. Puedes darlo todo y no obtener el resultado que
esperas”, añadió.
Hablando de su experiencia en Dark Fate, destacó su relación con Natalia Reyes y Mackenzie Davis: “Nunca me había sentido tan conectada con dos mujeres en un set. Cada día nos apoyábamos, nos preguntábamos ‘¿cómo lo estás haciendo?’, ‘¿cómo le haces?’. Nos turnábamos el talento”, bromeó
Su postura sobre la inteligencia artificial ha sido clara desde hace años y reafirmó su opinión. “Se los dije. Es una lo-
cura. Estamos construyendo un mundo donde ni siquiera tenemos que agacharnos para ponernos los zapatos. Todo lo que diseñamos nos hace físicamente más débiles. Pensamos en la supervivencia del más apto, pero creamos un mundo donde nos volvemos más flojos”, enfatizó.
Sobre su amor por la ciencia ficción, expresó que disfruta del género por la libertad creativa que ofrece: “Me encanta trabajar con ciencia ficción porque hay más espacio para nuevas historias. No estamos atados a la realidad. Es muy divertido crear nuevos mundos para ustedes”, dijo.
En cuanto a su participación en Stranger Things, aunque no pudo revelar muchos detalles, compartió su emoción por el proyecto.
“Grabé ocho episodios en un año. Fue una experiencia nueva para mí, estar lista durante tanto tiempo. Pero me encanta el show, era una gran fan. Uno de los mejores momentos de mi vida fue cuando Millie Bobby Brown me dijo: ‘Quiero ser como tú cuando crezca’, y yo le dije ‘Tú ya eres como yo’”, contó.
Finalmente, cuando se le preguntó cómo le gustaría que terminara la historia de Sarah Connor, su respuesta fue simple y contundente. “Alcohol. ¿Cómo podría ser de otra manera?”, dijo entre risas.
La actriz Linda Hamilton en La Mole.
Cuatro mexicanos participarán en el International Series Macau
Abraham Ancer, Carlos Ortiz, Santiago De la Fuente y Roberto Lebrija buscan uno de los tres boletos al The Open
Avelina Merino deportes@cronica,com,mx
Cuatro mexicanos encabezados por Abraham Ancer participarán en el International Series Macau, en China, torneo del Asian Tour a celebrarse del 20 al 23 de marzo en el Macao Golf Club and Country Club.
El torneo de 156 jugadores de esta semana cuenta con un gran talento, incluyendo a los campeones de Majors, Patrick Reed, ganador del Masters de 2018, y Graeme McDowell, ganador del US Open en 2010. John Catlin regresa como el vigente campeón.
El de Macau será el segundo evento de la temporada del International Series y en esta ocasión repartirá tres cupos para The Open Británico, Major del PGA Tour a jugarse en Royal del 14 al 21 de julio próximo.
Previo a la parada LIV Golf en Singapur, Ancer y su connacional Carlos Ortiz terminaron en T2 en Adelaide. A ambos no se les descarta para otro buen resultado.
Caótico arranque de Fórmula 1...
Víctor ‘McCoy’ Galván mccoy@infopits.mx
La lluvia, ese gran democratizador en las carreras de autos, se hizo presente en el Gran Premio de Australia, ronda inaugural de la temporada 75 de la Fórmula 1, y nos entregó una caótica y emocionante competencia. Para los aficionados a la serie quedó confirmado que el equipo a vencer en esta campaña es la actual escudería campeona del mundo: McLaren.
Los ‘papaya’ dominaron a placer la competencia y sólo los enormes encharcamientos en el Albert Park pudieron evitar el 1-2 en el Gran Premio.
Un acuaplaneo y salida de pista de Oscar Piastri evitó la barrida de McLaren, pero quedó claro que los campeones mundiales realizaron un gran trabajo de pretemporada.
El auto diseñado por Rob Marshall mostró consistencia, velocidad y fiabilidad. Aunado al motor más confiable de
la serie, el Mercedes, hacen del MCL39 el auto a batir en el año.
Ya que mencionamos a la fuente de poder, Mercedes dominó ampliamente con cinco de los primeros seis autos en cruzar la meta. Únicamente el Red Bull (base Honda) de Max Verstappen, se interpuso para evitar la barrida...
BANDERA VERDE…
Más allá de detenernos en el desempeño de McLaren, que ya quedó confirmado como el equipo a vencer, hay que destacar el gran trabajo de la escudería Mercedes AMG, que estrenó a la alineación de George Russell y el jovencito Kimi Antonelli, quien tiene la titánica tarea de llenar el asiento que dejó el siete veces campeón mundial Lewis Hamilton. Pues vaya, que Kimi nos confirmó el gran talento que ya le habíamos visto en la Fórmula 2. Para todos aquellos que dudaban de las manos del novato italiano, el cuarto lugar (detrás de su coequipero) demuestra que Toto Wolff no se equivocó en su decisión de llevarlo al equipo grande. Vendrán fechas en las que tenga errores, a no dudarlo, pero Antonelli es un piloto veloz, agresivo y con lo necesario para convertirse en campeón mundial. Será un deleite verlo
en trazados clásicos...
ENTRADA A PITS… Lamentablemente nos quedamos con las ganas de ver a Carlos Sainz en el Williams. El madrileño dominó las pruebas de pretemporada y se metió a los 10 primeros en la calificación. Tener a Williams con sus dos pilotos en la Q3 es una confirmación de las buenas prácticas y modificaciones realizadas por James Vowles, el director de la escudería. Las condiciones de la pista hicieron que Sainz terminara en el muro en el inicio de la carrera. Sin embargo, lo mostrado por Alex Albon da esperanza para tener un rival más, si no al triunfo, sí a los pódiums. Lance Stroll se mostró inteligente y certero en el Aston Martin y se espera que el equipo no haga más que mejorar, una vez que el diseñador Adrian Newey se integró en estos días, ya de manera formal, a la escudería… En cuanto a Ferrari, no hay que alarmarse, tenemos que esperar a que lleguen al tipo de pista donde lucen...
SALIDA DE PITS… Es imposible no hablar de Liam Lawson. El piloto sustituto de Sergio Pérez recibió un golpe de realidad (además del impacto contra el mu-
ro) al tratar de controlar el rebelde auto RB21. “No se trata de estilos, se trata de manejar lo que nos den y hacerlo bien”, dijo Lawson antes de la carrera, en una clara alusión al mexicano ‘Checo’ Pérez. Bueno, pues cae más pronto un hablador que un cojo y el neozelandés mostró sus carencias en un auto que no tiene las mismas armas que su coequipero.
Diría que ésta será una temporada muy larga para el joven, pero, conociendo a Red Bull, el rubio piloto no durará como coequipero de Verstappen si sigue por ese camino. Yuki Tsunoda se frota las manos...
BANDERA A CUADROS… Aplausos para el mexicano Daniel Suárez y el equipo Trackhouse, quienes pelearon por la victoria en NASCAR Cup, en Las Vegas. Dany cerró en segundo lugar y demuestra que será un gran competidor en los trióvalos de 1.5 millas. Suárez y todos los pilotos de Cup viajan esta semana a Homestead, una pista distinta, también de milla y media, pero con dos rectas, donde veremos por primera vez en el año cómo se comporta su auto en ese tipo de óvalo. Suerte para el regio. Así las cosas… sobre ruedas....
México puede tener un gran resultado en el Global Champions 2025
CLASE. Andrés Azcárraga será uno de los representantes de México.
Las actuaciones brindadas en los últimos días por los mexicanos auguran un buen resultado
Francisco Ortiz Mendoza
Con información del COM
Para la 2da parada de la Global Champions Tour de Salto Ecuestre 2025 a celebrarse en el Campo Marte de la Ciudad de México del 27 al 30 de marzo, la representación nacional puede tener un resultado alentador debido a que los jinetes y sus caballos han brillado en la esfera internacional en las últimas semanas.
Juan Manuel Cossío, presidente de la Federación Ecuestre Mexicana (FEM), augura un desempeño positivo para la delegación mexicana y espera que en la octava edición de este prestigioso circuito en México, “nuestros representantes tengan una actuación diferente en el Gran Premio”.
LOS MEJORES BINOMIOS
Durante los cuatro días que tendrá lugar el concurso se podrá ver a los mejores binomios del mundo, algunos de los cuales abrieron la temporada en Doha, Qatar (27 febrero- 1 de marzo) como el caso del neerlandés Maikel Van der Vleuten, rankeado 11 del mundo, la amazona belga Zoe Conter, (163), el alemán Katrin Eckermann, además de representantes de 24 naciones.
“Nuestra etapa arranca el jueves 27 de marzo y estamos contentos porque tenemos amplias posibilidades de algo bueno con alguno de nuestros jinetes.
Han estado en los primeros lugares en los eventos en donde han participado y eso nos ponen contentos”, señaló el dirigente deportivo.
En el concurso se podrá ver a los mejores binomios del mundo, algunos de los cuales abrieron la temporada en Doha
Futbol. Anuncian un All-Star 2025 entre equipos mexicanos y equipos gringos
Un combinado de jugadores de la MLS y una selección con los mejores de la Liga MX volverán a enfrentarse en el All-Star de 2025, que tendrá lugar el 23 de julio en Austin (Estados Unidos), según anunció este martes la liga estadounidense. Será la cuarta vez (segunda consecutiva) que la MLS y Liga MX se enfrenten en un torneo de estas características. La Liga MX se llevó el duelo del año pasado por 4-1 en Columbus (Ohio) después que la MLS ganara los dos primeros. En otras ocasiones, la MLS había invitado a clubes europeos, que en esas fechas inician su pretemporada.
Beisbol. México será sede de la Copa Mundial Juvenil de Beisbol 5 WBSC 2025
REPRESENTACIÓN NACIONAL
La representación mexicana para el Gran Premio está formada por Andrés Azcárraga (olímpico en París 2024), Alejandro Mills, Arturo Parada, Federico Fernández (olímpico París 2024), José Antonio Chedraui Prom, Fernando Martínez, Carlos Hank Guerreiro (olímpico París 2024) y Eugenio Garza. “Tenemos un gran equipo, en París nos pasó una desgracia. Se nos lastimaron tres caballos. Pero ahora estamos retomando todo, empezando el ciclo. Y pintan muy bien las cosas. Esperemos que la suerte nos acompañe un poco en la Global”, señaló Cossio Vázquez del Mercado.
VIENEN ENRACHADOS
En días pasados los jinetes mexicanos brillaron como el caso de Eugenio Garza, quien ganó en Wellington; Carlos Hank se llevó el Gran Premio de Wellington; Arturo Parada hizo lo propio en Florida, y en Coapexpan, Veracruz, José Antonio Chedraui Prom ganó el Gran Premio, así como Andrés Azcárraga en el mismo certamen.
La segunda edición de la Copa Mundial Juvenil de Beisbol 5 WBSC (Confederación Mundial de Beisbol y Softbol, por sus siglas en inglés) se llevará a cabo en el estado de Nayarit, del 24 al 27 de septiembre de 2025, en una sede aún por definir. Este certamen tuvo su primera edición en el año 2023, en Ankara, Turquía, donde México obtuvo la medalla de bronce, mientras que, Cuba se coronó bicampeón al vencer a Francia, que se quedó con la plata.
Tenis. Sindicato de Novak Djokovic denuncia de abuso a la ATP, WTA y FIT
Una veintena de jugadores de tenis y un sindicato profesional iniciaron este martes una serie de acciones legales contra varios organismos del deporte, entre ellos la ATP y la WTA, acusados de promover un “sistema corrupto, ilegal y abusivo”. Cofundada por la leyenda Novak Djokovic y el canadiense Vasek Pospisil, la Asociación de Jugadores de Tenis Profesionales (PTPA) y la veintena de jugadores en cuestión “han iniciado una serie de acciones legales en Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea contra los organismos de gobierno del deporte”, informó el sindicato en un comunicado de prensa.
Nolan encabeza las protestas de los tenistas.
El equipo de la Liga MX tendrá a 26 jugadores convocados.
La Contra
No descendemos de un solo linaje
Expertos de la Universidad de Cambridge señalan en un estudio que el humano moderno es resultado de una mezcla genética entre dos poblaciones antiguas que divergieron hace aproximadamente 1.5 millones de años
Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx
Un estudio de la Universidad de Cambridge sugiere que nuestra especie no desciende de una, sino de al menos dos poblaciones ancestrales, con lo que suma una nueva investigación a la ya conocida y que marca que en el campo de la genética evolutiva el Homo Sapiens surgió de África entre 200,000 y 300,000 años a partir de un único linaje.
Los investigadores encontraron evidencias basadas en secuencias genómicas completas, en donde se hace alusión de que el humano moderno es resultado de una mezcla genética entre dos poblaciones antiguas que divergieron hace aproximadamente 1.5 millones de años. Hace unos 300,000 años, estos grupos se reagruparon y uno de ellos contribuyó con el 80 por ciento de la composición genética de los humanos modernos y el otro con el 20 por ciento.
Sapiens hace unos 50,000 años, la investigación sugiere que mucho antes de esas interacciones, hace 300,000 años, se produjo una mezcla genética mucho más sustancial. De hecho, a diferencia del ADN neandertal, que supone cerca del 2 % del genoma de los humanos modernos no africanos, esta antigua mezcla aportó hasta 10 veces esa cantidad y se encuentra en todos los humanos modernos.
En lugar de extraer material genético de huesos antiguos, el equipo se basó en el análisis del ADN humano moderno, los datos procedentes del Proyecto 1000 Genomas, iniciativa mundial que contiene secuencias de ADN de poblaciones de África, Asia, Europa y América. El equipo desarrolló un algoritmo computacional llamado “cobraa” que modela cómo las antiguas poblaciones humanas se separaron y posteriormente se fusio-
naron, lo probó con datos simulados y lo aplicó a datos genéticos humanos reales del Proyecto 1000 Genomas. El estudio no sólo encontró pruebas de estas dos poblaciones ancestrales, sino que también detectó cambios sorprendentes que tuvieron lugar después de que las dos poblaciones se separaran inicialmente.
“Inmediatamente después de que las dos poblaciones ancestrales se separaran, observamos un grave cuello de botella en una de ellas, lo que sugiere que se redujo a un tamaño muy pequeño antes de crecer lentamente durante un periodo de un millón de años”, explicó el coautor, Aylwyn Scally, de Cambridge. “Esta población aportaría posteriormente alrededor del 80% del material genético de los humanos modernos, y también parece haber sido la población ancestral de la que divergieron neanderta-
les y denisovanos”, sostiene. Los investigadores también descubrieron que los genes heredados de la segunda población solían estar lejos de regiones del genoma vinculadas a funciones génicas, lo que apunta a un proceso conocido como selección purificadora, en el que la selección natural elimina las mutaciones perjudiciales con el paso del tiempo.
Los investigadores defienden que su método podría ayudar a transformar la forma en que los científicos estudian la evolución de otras especies: “Lo que está quedando claro es que la idea de que las especies evolucionan en linajes limpios y distintos es demasiado simplista”, subrayó Cousins.
(Información de EFE, DW, Universidad de Cambridge, Phys.org, Nature Genetics)
El estudio encabezado por Trevor Cousins, biólogo del Departamento de Genética de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y que fue publicado en la revista Nature Genetics, llega a su principal conclusión de que evolucionamos a partir de dos grupos que se separaron y reencontraron.
“Durante mucho tiempo se ha supuesto que evolucionamos a partir de un único linaje ancestral continuo, pero los detalles exactos de nuestros orígenes son inciertos”, subraya Cousins en un comunicado de la Universidad de Cambridge. Al respecto, el coautor del estudio, Richard Durbin, del Departamento de Genética de Cambridge, destaca que “nuestra investigación muestra indicios claros de que nuestros orígenes evolutivos son más complejos, con la participación de distintos grupos que se desarrollaron por separado durante más de un millón de años y luego volvieron para formar la especie humana moderna”, apuntó.
Aunque se sabe que los neandertales y los denisovanos -dos especies humanas extintas- se cruzaron con el Homo