La Crónica de Hoy 20-03-2025

Page 1


•“Lasidentificaciones encontradasenel ranchocorresponden asicariosdecárteles criminalesqueya fuerondetenidosen otrasentidades”

•“Nohayposibilidad deafirmarqueel prediodeJaliscoeraun campodeexterminio o entrenamientodel CJNG”,explicaelFiscal

“Nadie

ocultará nada; no hay manera de eludir lo que pasó”: Gertz Manero

El titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero, evidenció que la Fiscalía de Jalisco incurrió en múltiples omisiones en la investigación, cateos, diligencias y peritajes en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, como seguimiento a las declaraciones de las víctimas, rastreo de indicios, prendas, vista a autoridades federales, así como la inspección exhaustiva del lugar.

De acuerdo con Gertz Manero, hasta el momento no existen

Monta crimen organizado esquema de visas de trabajo en EU para reclutar NACIONAL PAG. 10

elementos suficientes para determinar que ese rancho funcionaba como un campo de exterminio o de entrenamiento, dadas las deficiencias de la Fiscalía de Jalisco y la intervención tardía de la FGR.

“Mi obligación es recibir las pruebas y establecer las premisas. Sí encontraron trozos de osamenta, (pero) el dictamen que nos hace llegar la Fiscalía del Estado no nos garantiza la credibilidad y las características especí-

■ Víctimas,enganchadasvía redes sociales con anuncios que prometen visa para trabajadorestemporales

Salvador González reiteró la intención de colaboración y aseveró que entregarán el expediente a la FGR; “en el caso Teuchitlán nadie se lava las manos, queremos que se conozca la verdad”

Fiscal de Jalisco ficas de esos restos óseos”. Abundó que con las omisiones, no se han establecido con precisión los vínculos, encubrimientos y coparticipaciones de autoridades locales con los carteles que operan en esa región, lo que desestima los testimonios de personas secuestradas en dicho inmueble que lo declararon.

Dijo que no habrá “verdad histórica”, como en la desapariciónde los 43 estudiantes de Ayotzinapa; “esto es en serio”. PAG. 8

Hissam Abdalá presenta su libro “ElCedroylaFlor”

■ Unhomenajeasupadrea 50 años de su fallecimiento

Antivacunas gestan la próxima pandemia desde Estados Unidos

Alerta. La decisión de Trump de poner a un negacionista como secretario de Salud y de acabar con USAID es una bomba biológica de relojería que amenaza con matar a millones de personas y con provocar una crisis más grave que la que estalló hace cinco años.

Por Teuchitlán reviven el Centro de Identificación Humana, cerrado en enero pasado

LA ESQUINA

La descripción que hace el Fiscal General de la República de la “investigación” en Teuchitlán dejó congelado a todo mundo. Un caso de terror con una indagatoria patito en donde seis meses no bastan ni para acabar con los peritajes. El trabajo fue mal hecho y con omisiones; Gertz tomó el mando y anuncia que no habrá otra “verdad histórica”; veremos hasta dónde llega la autoridad

OPINIÓN Rafael Cardona Cristalazo- P3
Marielena Hoyo Animalidades- P4
Claudia Villegas IQ Financiero- P3

OPINIÓN

Pepe Grillo

La CNTE se engolosina

A pesar de que los dirigentes de la coordinadora salieron de Palacio Nacional con banderas desplegadas y la promesa presidencial de retirar la iniciativa de cambios en la Ley del ISSSTE, los activistas montaron un campamento en la plancha del zócalo.

Van por más. Recurren a su conocido recurso del chantaje político callejero. Que desquicien la ciudad y que sus alumnos se queden sin clases es lo de menos, lo importante es desafiar al gobierno y sacar privilegios.

Están engolosinados y pueden incurrir en el error de sobredimensionar su fuerza y considerar debilidad la estrategia de gubernamental de buscar otras opciones para el rescate del ISSSTE.

Ya se verá cuánto dura el tormento sobre los habitantes de la ciudad, justo en

SUBE Y BAJA

Alejandro Gertz Manero

Titular de la FGR

El Fiscal General de la República fue certero y dijo que el caso Teuchitlán no será otra “Verdad histórica”, la investigación va en serio y no se incurrirá en fallas como la fiscalía jalisciense.

días de contingencia ambiental. Los ciudadanos terminan pagando la coacción de los activistas, que se dicen maestros.

El cartel envalentonado

El gobierno del Segundo Piso de la 4T ha conseguido algo que parecía impensable hasta hace muy poco, reducir a su mínima expresión al Cartel de Sinaloa y que sus jefes, los que siguen en libertad, anden a salto de mata, huyendo por las alcantarillas.

Es extraño que en lugar de tomar nota y mantenerse un tiempo a bajo perfil, los mandos del CJNG hayan resuelto desafiar al Estado mexicano, emboscar a fuerzas federales y realizar bloqueos.

¿De verdad creen que pueden salirse con la suya?

Después del hallazgo del rancho Irrazabal en el que sicarios de ese

cartel pactaron con el diablo, están exhibidos como un grupo de matones sin escrúpulos. Las fuerzas armadas no dejarán pasar como si nada la emboscada en los límites de Jalisco y Michoacán ni los ataques a una instalación de la Guardia Nacional.

Las fuerzas federales ya hicieron el recuento de los daños y van tras los agresores a quienes ya se tiene identificados como sicarios del Tío Laco, que no quedará impune.

Migración letal

Los migrantes se juegan la vida y en ocasiones pierden.

Ayer terminó en la ciudad texana de San Antonio el juicio en contra de dos polleros acusados de la muerte de 53 migrantes en una tragedia ocurrida en el año 2022 cuando abandonaron al interior de un tráiler sin aire acondicionado a los migrantes que murieron asfixiados por el infernal calor.

El jurado encontró culpables a los traficantes de personas que ahora esperan sentencia, que podría ser incluso de pena de muerte. El juicio llamó la atención de la opinión pública por realizarse justo cuando hay una acometida en contra de los migrantes desde el nivel más alto de la política en Estados Unidos.

LA IMAGEN

Pedro Haces

Legislador de Morena

El diputado local resultó villamelón, siendo taurino, y pese a la estocada final que se le dio a la fiesta brava en la CDMX, agradeció a Clara Brugada por abrir caminos que respetan el legado cultural como las necesidades de la sociedad.

LA DE HOY

y

Los polleros eran parte de una red de traficantes que opera en Centroamérica, México y Texas. El jurado dejó en claro que fue una muestra nítida de su desprecio por la vida humana. Otras redes, igualmente malignas, siguen operando.

Carroñero francés

Gerardo Fernández Noroña resolvió pasar su cumpleaños en París, faltaba más. Está gozando su premio de consolación por haber sido una corcholata entusiasta en el proceso interno de Morena.

Anda en una reunión cumbre de líderes de Congresos de Europa. Hubo un tiempo, no hace mucho, en que Noroña despotricaba contra el turismo legislativo, pero como ahora es él quien anda en Estrasburgo, pues se aguanta el asco neoliberal, viaja en primera clase, se pasea y apaga las velitas en Francia donde hay un montón de maestros pasteleros del más alto nivel.

Ya tendrá tiempo de regresar y volverse a meter al tema de los carroñeros que le apasiona. Igual y tiene que ofrecer disculpas, pero lo paseado nadie se lo quita.

pepegrillocronica@gmail.com

EXPOSICIÓN: “LA DIMENSIÓN SAGRADA DE LO FEMENINO”

La dimensión sagrada de lo femenino, es el título de la nueva exposición de la creadora visual, Adelia Sayeg. En esta ocasión, cuenta con la curaduría de la maestra Sylvia Navarrete Bouzard, y cuya inauguración se llevará a cabo el próximo miércoles 26 de marzo a las 19 horas, en el Palacio de la Escuela de la Medicina de la UNAM. La creadora señala que su arte es para que los seres humanos entren en contacto con lo femenino sin importar el género, por eso destaca la figura del útero, como el inicio de la creación y el evocarlo para curar heridas de la vida.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza.
Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Av. Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Conte nido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotza lco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre
domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cu auhtémoc, C.P. 06040, CDMX.

EL CRISTALAZO

La

flexible

4-T se dobla

Nada en la vida supera en contenidos de esperanza, y acierto a futuro como las consideraciones sobre cuya sabiduría se justifican las iniciativas de ley. Sobre todo –como sucedió con la abortada iniciativa de Ley del ISSSTE--, cuando proviene del Ejecutivo. Una propuesta así no es parte de un proceso legislativo. Cada una –sea cual sea su materia--, es un capítulo más en el compendio de la anhelada felicidad, presentado con la absoluta perfección.

Pero algunos, no lo entienden.

Entonces gritan, manotean, insultan, ocupan calles y plazas, clausuran la sede legislativa, se enfurecen y actúan como los fundadores de la política de movilización cuatroteísta, y al final derriban todo cuanto estorbe a su hegemonía, a la intolerancia, a la vigencia de su parcela de poder. Y los autores y presentadores de la iniciativa, como si fueran jarritos de barro, se rajan del mero asiento.

Como ahora --por ejemplo---, cuando vemos por los suelos las aspiraciones justicieras (juisssticieras) de la iniciativa de la presidenta (con A), CSP, quien no pudo persuadir a quienes viven y medran de la intransigencia como invulnerable

IQ FINANCIERO

El negocio de los deportes es claramente contra cíclico y cuando se ve más nublado el horizonte el entusiasmo que genera un espectáculo en vivo masivo y vibrante vuelve a estimular la economía y puede convertirse en un vergel para los negocios.

Ese es el caso del fútbol y no es casualidad que Juan Villoro titulara a una de sus más célebres y notables ensayos Dios es redondo al hablar sobre el impacto del balompié en la sociedad.

Les cuento que en el Grupo Financiero Banorte que preside Carlos Hank González están muy contentos con el acuerdo alcanzado con para que su marca tenga este despliegue mediático durante la próxima copa mundial de fútbol. El impacto económico de una Copa Mundial de la FIFA en el país anfitrión varía según múltiples factores, pero en general, se estima que puede generar un crecimiento

conducta de poder político transexenal.

--Me opongo, luego existo, dicen los parasitarios sindicalistas de la Coordinadora de Trabajadores de la Educación, cuya más reciente hazaña fue demostrar la flexibilidad de la 4-T, frente a los manifestantes de Chiapas, Guerrero o Oaxaca (como Trump).

Como se sabe la reforma implicaba un nuevo criterio en cuanto a las aportaciones, pero el punto de mayor encono fue el de la vivienda, porque “proponía facultar al Fovissste para adquirir, construir, rehabilitar y rentar viviendas (otro desastre como el Infonavit) y también adquirir y urbanizar terrenos destinados a formar unidades habitacionales (gran negocio en puerta).

También cambiaba las bases del seguro de salud el salario integrado, cuando éste rebasara las 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA).

Pero el rechazo no fue únicamente por eso. La movilización fue un recurso cíclico para conservar privilegios, como si la CNTE representara a toda la burocracia nacional. Y no es ni siquiera la asociación mayoritaria de los profesores. Tiene más afiliados el dócil sindicato Nacional.

Al presentar la iniciativa de la doctora (sólo hay una), el director del instituto, Martí Batres (cosas veredes), dijo: “…Hemos venido trabajando una serie de lineamientos que nos ha dado la Presidenta y los expresamos en estos 25 puntos para la transformación del ISSSTE. El objetivo es fortalecer los siguientes cuatro ejes y derechos: salud, vivienda, seguridad social integral y combate a la corrupción y fortalecimiento financiero.”

Pero la presidencia propone y el sindicato dispone. Le atravesaron el camión en la carretera, la alzaron la voz, ningunearon a su secretaria de Gobernación, Rosa Icela; abrieron las puertas del Palacio Nacional y en su cara le echaron abajo su iniciativa a la presidenta. Por el piso rodaron los argumentos sobre los cuales se sostenía el dorado proyecto de transformar el ISSSTE y de paso, engordar sus arcas. “(Universal). - Con dichos cambios a la ley, el ISSSTE preveía obtener 11 mil 100 millones de pesos: 3 mil 400 millo-

nes de pesos de aportaciones de los trabajadores y 7 mil 700 millones de pesos de estados y municipios, que utilizará para “el financiamiento de las prestaciones de servicios médicos” y para que el Fondo de Vivienda realice “la modificación correspondiente a su estructura orgánica”.

Me opongo, luego existo, dicen los parasitarios sindicalistas de la Coordinadora de Trabajadores de la Educación, cuya más reciente hazaña fue demostrar la flexibilidad de la 4-T, frente a los manifestantes de Chiapas, Guerrero o Oaxaca

“...No hay necesidad de movilizaciones --dijo CS--, no vamos a aprobar nada que ellos perciban (con eso basta) que estamos afectando el desarrollo de su vida profesional y laboral” Pues necesarias o no las movilizaciones, permitieron esta interpretación:

“Según el Art. 77 del Reglamento de la @Mx_Diputados, la Presidenta @Claudiashein puede retirar las iniciativas que presente. Nos informó, como Cámara de origen, que retira la de reforma a la Ley del ISSSTE, para facilitar acuerdos con el magisterio. Procederemos conforme a la ley”. Ricardo Monreal. ¿Pues no eran tan necesarias…?

Estadio Azteca será Estadio Banorte y el balón comienza a rodar

adicional del PIB de entre 0.2% y 0.5% en el año del evento. Sin embargo, este impacto depende de la estructura económica del país y la eficiencia en la gestión del torneo. Por eso es tan importante esa historia.

Grupo Ollamani, tenedor de las acciones del recinto deportivo que durante los últimos seis meses han pasado de 34.3 pesos a 38.26 pesos, y Banorte cerraron una interesante operación que incluye componentes publicitarios y patrocinios, además de los recursos para modernizar el estadio. La transacción incluye un financiamiento de 2,100 millones de pesos. Con esta operación, México tendrá uno de los mejores estadios del mundo. Su modernización garantiza un recinto sustentable, cómodo, con la mejor conectividad, así como tecnología de punta y cercanía a la afición y a todas las mexicanas y mexicanos. Como usted sabe, Ollamani es una tenedora de accione resultado de la escisión de varias unidades de negocio del gigante de medios Grupo Televisa, las cuales comprenden, además de la operación de la nueva marca Estadio Banorte, el popular equipo de futbol soccer Águilas del América (Club América); PlayCity, relacionada con la industria del entretenimiento en juegos y sorteos y Editorial Televisa. Construido en el sur de la Ciu-

dad de México en 1966, la “catedral del futbol del mundo”, es también considerado un recinto histórico y emblemático para el futbol y la cultura mexicana. Ha sido anfitrión de la Copa del Mundo en dos ocasiones y se dirige a hacer historia al convertirse en el primero en el mundo en albergar por tercera vez lo que será la Copa del Mundo 2026. Emilio Azcárraga Jean, presidente de Grupo Ollamani, cuyos títulos acumulan un rendimiento de 11%, aseguró que la unión “con la institución financiera mexicana más importante en el país” para lograr los objetivos en torno al nuevo Estadio Banorte “es un orgullo”. Carlos Hank González, presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero Banorte también destacó la alianza para la evolución del estadio, “leyenda y símbolo de México”.

¿Por qué retrasa decisiones Norma Piña? Mientras la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia (SCJN) se ocupa de tomar decisiones de manera acelerada para liberar al máximo tribunal del país, pero sobre todo a los ministros y ministras que se oponen a la Reforma Judicial, resulta que Norma Piña ha dado instrucciones en áreas administrativas de postergar decisiones clave para garantizar el buen funcionamiento del Poder Judicial. Todos se preguntan porque, de

pronto, Norma Piña asumió con tal compromiso la política de austeridad. ¿Qué pretende la Ministra Piña? Lo que sí sigue adelante y allí no hay quejas ni peticiones de congelar gastos, es en la entrega de los cheques para pagar gasolina y las tarjetas de gastos personales para los ministros. ¿Entonces? Son días complejos en el Poder Judicial en donde se envían señales encontradas y paradójicamente se sigue aplicando la ley y el Estado de Derecho en beneficio de unos cuantos.

Cuenta regresiva…

Y a propósito de las elecciones del Poder Judicial, nos enteramos que el Instituto Nacional Electoral ya notificó a los ciudadanos que estarían a cargo de las casillas mientras los candidatos que fueron aceptados y que, después, tuvieron la posibilidad de ser seleccionados, esperan conocer su circunscripción porque será allí en donde deberán concentrar sus esfuerzos para convencer a los electores. Nos enfrentamos a un momento clave en donde se podrán a prueba la conciencia colectiva, a las instituciones y, por supuesto, a la honestidad de los candidatos quienes deberán sujetarse a las reglas de juego para no hacer trampa, para no engañar y no hacer caso al canto de las sirenas pues en sus manos está un proceso clave para la democracia del país. (@LaVillegas)

ANIMALIDADES…

SI, PERO PARA LANZAR PETARDOS TODAVÍA NO

Marielena Hoyo Bastien

Los compañeros animales no humanos (y los bebés humanos) son simplemente lo mejor del Planeta. Graciosos, amables, curiosos, divertidos, alegres, bonitos, algunos imponentes y todos fáciles de conquistar con tan sólo acariciarles el alma. Eso, aquí y acullá se llama inocencia y merece absoluta tutela. No medias tintas.

Mi abrupta reacción hacia la determinación jurídica de establecer para la capital mexicana “espectáculos taurinos sin violencia” (corridas de toros, novilladas, becerradas, etc.) ha sorprendido a propios y extraños que se han mostrado sorprendidos hacia mi radical punto de vista debido, tal vez, a que saben del larguísimo tiempo que tengo trabajando por esa causa y por lo cual me imaginaban celebrando en grande, pero no. De ninguna manera quedé conforme a pesar de reconocer que sí, en efecto, se dio un gran paso con rumbo a la erradicación de tan bárbara práctica como son específicamente “las corridas” que vengo combatiendo desde finales de los años 70, así que comparando logros, obvio es que el de ahora pareciera el cielo siendo apenitas una victoria pírrica inmerecida de los estruendos y batucadas que se promovieron desde el activismo y que mal alimentan el hambre de los políticos. He aquí mis razonamientos, hasta donde el espacio me lo permita: En primer lugar renegué y duro haciendo reclamos a diestra y siniestra porque el respaldo y firma a la Iniciativa Ciudadana que con tremendo esfuerzo de sus promotores se convirtió en “Preferente” iba sobre la abolición… a-bo-li-ción… y sin mostrarse especista al incluir la anulación de todo uso de animales no humanos para divertimento, lo que desde luego envolvía a los fenomenales, astutos y hermosísimos gallos explotados para pelear a muerte entre ellos, “entretenimiento” que para peor generalmente es desarrollado bajo clandestinidad y con estrecha liga a delitos como son la trata de personas y las apuestas armonizadas con alcohol, armas y la participación ilegal de menores, lo que las convierte en eventos de grado indescriptible en cuanto a su violencia y mo-

tivo por el que menos me explico que hayan quedado fuera de la regla pese a que exactamente podrían haberse incluido bajo los mismísimos principios y fundamentos que se usaron respecto a lo arraigado, cultural, económico y demás de la tauromaquia, que supuestamente desde ya será a base de “corridas incruentas” que en realidad no lo serán tanto, partiendo de que para quien lo desconozca, el traslado de animales en general representa muchos riesgos y un tremendo estrés para las criaturas, máxime para este tipo de bovinos que ahora serán objeto de un subir-bajar-dejarsetorearalotarugo-subir-bajar tras estar dizque a sus anchas en el “campo bravo”, viviendo a las mil maravillas por 4 años para luego pasar en un de repente y primero, a previo encierro donde se les prepara para el “embarque”, tras lo cual tendrán que irse adaptando a movimientos, griterío, ruidos y olores que percibirán casi a ciegas hasta llegar… sabe Dios desde donde… a un destino que no será su pradera y ni por mínimo algo parecido, así que… no me complace que gobierno y legisladores locales se hayan colgado de una ICP que trastocaron y que siendo así le borraron su real y contundente aspiración y espíritu. Asimismo, se dispuso que a los toros se les enfunden los cuernos para que no se lastimen (¿?) ni a otros animales, cuando supuestamente y por conveniencia es la parte anatómica que más se les cuida desde siempre y por cuanto ante la prohibición de usar cualquier instrumento que los lesione, el caballo del “picador” (por lo general machorrín montado sobre cuaco que “castiga” al toro con la puya: larga vara metálica que le produce al animal desgarramiento de los tejidos en lo que sería la nuca, evitando con ello que al embestir levante la cabeza) ya no formará parte de ese “espectáculo”; ignorándose también que con los

De ninguna manera quedé conforme a pesar de reconocer que sí, en efecto, se dio un gran paso con rumbo a la erradicación de tan bárbara práctica como son específi camente “las corridas”...

pitones los toros pueden registrar, entre otros aspectos las distancias, por lo que cubrírselos recaería en abuso y por consiguiente en maltrato, que siendo así sería delito que sumaría a faltas administrativas por evidente trato indigno e irrespetuoso para los animales. Por otra parte, no veo que LA PROHIBICIÓN se puntualice expresamente para eventos privados como en los que posiblemente pudiera reincidir el vetusto Restorán Arroyo de Tlalpan o el humilde jacalito que mantiene por el Ajusco el papi del único diputado que en la votación del Pleno se opuso a la arrasadora disposición (61 a favor, 1 en contra, 0 abstenciones y faltaría saber de 4 porque supuestamente tenemos 66 legisladores en el Congreso capitalino) y que bien pudiera organizar eventos violentos con selecto grupo de invitados, y… Si jamás la hoy SADeR ha cumplido con la obligación de vigilar, hacer cumplir y en su caso sancionar las faltas a la Norma Oficial Mexicana 051 para trato humanitario en la movilización de animales, ¿qué les hace pensar que esa autoridad federal en la que recae la competencia ahora sí vigilará la traída y regreso con bien a sus ganaderías de quienes entrarán

a la Plaza México como toros bravos y saldrán como reses agotadas? ¿De verdad se cree que no serán mal tratados durante su manejo al salir, al llegar, dentro del coso y peor aún fuera? ¿Se diseñarán políticas y una policía especial para vigilar el cumplimiento puntual del ordenamiento y multar en caso contrario? ¿Cómo le van a hacer para que no terminen esos pobres animales en un rastro donde su muerte será atroz? o ¿cómo es que fuera de su territorio el GCdMx supervisará que los regresen como mandatará la legislación cuando ese costo será irrecuperable para los empresarios taurómacos al quedar los animales amañados y por tanto peligrosos? Y eso de pasar de 10 a 15 minutos de capoteo… ¿para qué humillarlos así?

Se trata, sin ápice alguno de fregar, contradecir o desanimar, de un esquema que complace egos pero que no conviene a los bovinos para lidia, raza prefabricada para el toreo y que de extinguirse, lejos de ser tragedia será un orgullo para la humanidad que hoy más que nunca está demostrando abiertamente su cambio hacia una enorme capacidad de compasión por los otros animales, al menos en la capital mexicana que ya merecía PROHIBIRLAS abiertamente y no disimular su proscripción. Ya sucedió así en los Estados de Sonora, Guerrero, Coahuila, Quintana Roo y Sinaloa, incluso de conformidad a lo expresado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que no considera a ninguna tradición o cultura que conlleve actos o ritos donde haya maltrato a cualquier ser vivo sintiente.

Contésteseme por qué no procedió LA PROHIBICIÓN solicitada sin carácter especista, ya que no les compro el que haya sido por prevenir pérdida de empleos y respetar usos y costumbres. Eso sí que no me lo trago. producciones_serengueti@yahoo.com

MHB

OPINIÓN

La magnitud de la economía criminal

De acuerdo con el Índice de Paz, 2024, publicado por el Institute for Economics and Peace, el costo de la delincuencia en 2021 se estimó en 4.9 billones de pesos; esa cifra es equivalente a cerca de 243 mil millones de dólares. Para ponerlo en contexto, de acuerdo con cifra que se aproxima, según datos del Banco Mundial, a una tercera parte del gasto que realizó ese año en el rubro militar, el gobierno de los Estados Unidos.

De esa cifra, el gobierno mexicano tuvo que gastar más de 640 mil millones de pesos en las áreas de Defensa Nacional y Seguridad Pública, para financiar las estrategias y los programas de prevención del delito y para el combate a la delincuencia organizada.

Es evidente que estas cifras pueden ponerse a debate e implicarían una desagregación detallada por rubros, para entender el costo de la criminalidad en México, y a ello debería añadirse o al menos, ponerse enfrente, el costo que implica en pérdidas para la ciudadanía y para los negocios, de todos los tamaños y tipos, el embate de la criminalidad a través de delitos que van, desde el robo, con y sin violencia, hasta la extorsión, el cobro de piso, el secuestro y otras formas de exacción de recursos de la economía establecida, pero también la economía informal.

Ante esta realidad, las y los economistas enfrentan un reto mayor: cómo dimensionar y cómo medir la magnitud de la economía criminal en México; y en esa estimación, la cuestión de fondo: el debate de economía política en torno a si la criminalidad genera riqueza y cómo ésta es monopolizada por unos cuantos grupos, que utilizan mecanismos de la economía legal, y en los cuales se respaldan y basan para el blanqueo de recursos, ya sea vía la incorporación de dinero a la circulación legal, o bien a través de la creación de empresas que permiten la elusión y la recuperación de recursos fiscales.

Para tener una idea aproximada del problema que se enfrenta, habría que pensar que, en las estimaciones más conservadoras, el crimen organizado tiene presencia al menos en los mil municipios con mayor población del país. Y dada la magnitud de la capacidad operativa que se muestra y de la cual se alardea públicamente a diario, es dable

El gobierno mexicano tuvo que gastar más de 640 mil millones de pesos en las áreas de Defensa Nacional y Seguridad Pública, para financiar las estrategias y los programas de prevención del delito y para el combate a la delincuencia organizada

pensar que al menos habría 100 personas, en promedio, que trabajan directamente para las estructuras criminales.

Lo anterior implicaría alrededor de 100 mil personas empleadas por la delincuencia organizada. Ahora bien, si cada una de esas personas obtiene al mes, en promedio, un ingreso similar al salario medio registrado por el IMSS (alrededor de 18,500 pesos mensuales), la cifra aproximada sería de 1,815 millones de pesos, sólo en “salarios” pagados a las estructuras criminales.

Adicionalmente, debe considerarse que Transparencia Internacional estima que cada año se pagan alrededor de 100 mil millones de dólares en pago de sobornos en México; lo cual da cuenta de la magnitud de los intereses que se protegen mediante esos pagos, y que tienen qué ver no sólo con el acceso a servicios o multas menores, sino también con la compra de información de inteligencia, control de cárceles y aduanas, control de carreteras y otras actividades que permiten el eficaz funcionamiento que tienen los grupos criminales en el territorio nacional.

Dada la naturaleza clandestina de las actividades criminales es difícil estimar cuánto generan al año; pero estimacio-

nes de diversas fuentes calculan que el tráfico de estupefacientes podría generar entre 5 mil y 12 mil millones de dólares al año; en el lavado de dinero se estima que se “blanquea” alrededor de 25 mil y 40 mil millones de dólares; el tráfico de armas podrías generar alrededor de otros 120 mil millones; mientras que la trata de seres humanos y el tráfico de personas migrantes, podría generar entre 5 mil y 7 mil millones de dólares.

A eso debe agregarse que, en extorsión y control de mercados locales, las cifras podrían llegar a sumas de entre mil y dos mil millones de dólares.

Por todo esto resurge una de las preguntas inquietantes que se debatían en la década de los 90 del siglo pasado, relativas a si la economía mexicana en particular, pero también la economía global, podrían funcionar sin los recursos de la macro criminalidad trasnacional.

Es decir, si los recursos ilegales y el costo de la delincuencia en México asciende a 5 puntos del Producto Interno Bruto, la cuestión es qué pasaría si ese dinero no circulara más.

La respuesta de algunas y algunos es simple: lo que ocurriría es que habría mejores condiciones para la inversión y

el florecimiento de los negocios.

Sin embargo, pareciera que la cuestión no sería lineal y se plantean otras cuestiones, como la relativa a la posibilidad de que el sistema, es decir, el engranaje de la economía nacional, podría implicar ya de forma inherente el componente de la corrupción y la criminalidad.

Si algo así se hubiese configurado ya, estaríamos ante una cuestión auténticamente inquietante.

La paz, en toda la tradición del pensamiento liberal, ha sido considerada como un factor necesario para el desarrollo; de hecho, se considera un factor que lo permite, pero también que se reproduce gracias a las condiciones de bienestar que pueden generarse.

Pero hoy estamos ante un escenario que permite al menos poner en cuestión si realmente ocurre así. Porque si no lo fuera, estamos ante una de las situaciones más críticas de la realidad económica y social de nuestra historia.

Investigador del PUED-UNAM

Dada la naturaleza clandestina de las actividades criminales es en extremo difícil estimar cuánto generan al año. Estimaciones de diversas fuentes calculan que el tráfico de estupefacientes podría generar entre 5 mil y 12 mdd al año

En enero cerró el Centro de Identificación Humana; ahora, por Teuchitlán, reactiva actividades

El CNIH, creado en 2022 para revertir la incapacidad forense de las fiscalías estatales al momento de identificar cadáveres, despidió a su personal en enero pasado. La realidad hace reaparecer sus objetivos

Reporte de HRW

Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx

Dos meses después de que se inició el cierre de la oficina del Centro Nacional de Identificación Humana (CNIH), creado en 2022 para atender la crisis forense en fiscalías estatales, el Gobierno Federal anuncia que reactivarán las actividades que eran atribuciones de este órga-

no estatal.

AL CNIH le limitaron presupuesto a pesar de los demandas de familias que clamaron por ayuda y que exigían procesar genéticamente más de 70 mil cadáveres o restos humanos sin identificar en las morgues del país, todo esto de acuerdo con el informe presentado a inicios de año por la organización internacional Human Rights Watch (HRW) sobre casos de desaparecidos en México.

De acuerdo con el reporte de la organización internacional, la administración federal del sexenio pasado no tomó con seriedad lo que significaba para

miles de familias en México denunciar la desaparición de algún pariente desaparecido.

HRW resalta que el CNIH enfrentó obstáculos para avanzar en sus objetivos debido a la falta de un presupuesto justo para cumplir con la identificación de desaparecidos localizados y crear un banco de datos, incluidos los genéticos, que no existe.

Entre los anuncios de la Presidenta Claudia Sheinbaum para afrontar la crisis de personas desaparecidas está, justamente, reactivar la generación de bancos de datos para identificar restos humanos.

La indiferencia de las autoridades, subraya HRW en su informe, llevó a que en enero pasado la oficina de la CNIH que se ubicaba en Xochitepec, Morelos, fuera cerrada, se despidiera a la mayoría del personal y se dejara a este órgano prácticamente sin operación.

El informe de la organización internacional, del que hicieron eco organizaciones defensoras de los derechos humanos y colectivos de búsqueda, subraya que en septiembre del 2024, más de 115 mil personas aparecían en registros como desaparecidas, lo que se daba a la par de 5 mil 700 fosas clandestinas halladas por los colectivos de búsqueda o por las propias autoridades.

Sobre este punto, la organización Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM) acusa en un reporte que la Federación no ha cumplido con las acciones que estipula la Ley de Desapariciones del 2017, como la creación de un banco de datos forenses.

FOTOS: CUARTOSCURO

En el sexenio anterior se dio finalmente uno de los momentos más delicados en torno al problema de personas desaparecidas. De los más de 120 mil desaparecidos registrados hasta el 2023, la administración de AMLO redujo de golpe la cifra a 12 mil sin presentar la metodología que se utilizó para depurar los listados.

Karla Quintana, en ese momento titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, decidió renunciar al cargo al señalar presiones desde Palacio Nacional para que maquillara las cifras, a lo que se negó. Quintana tiene un palmarés académico y de especialista en derechos humanos impecable: ha sido profesora en la FLACSO México, en el Instituto Tecnológico Autónomo de México, en la Facultad de Derecho de la UNAM y en El Colegio de México.

Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, quien relevó a Karla Quintana, anunció poco después que el Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense, mismo que facilitaba peritajes forenses independientes, desaparecería luego de que el gobierno anunció que no daría más presupuesto.

ARCHIVOS FGR

Un caso contrario sobre la creación de un banco de datos es la Fiscalía General de la República (FGR), que señala mil 850 registros “con información alusiva a fosas clandestinas y otros contextos de hallazgo” en su Informe 2024.

El documento que fue entregado en días pasados a la Cámara de Diputados resalta que en su Base Nacional de Información Genética cuenta con 78 mil 722 perfiles albergados en su servidor nacional, entre los que destacan casos de Guadalajara, Hermosillo, Chihuahua y Chiapas.

El 5 de marzo pasado en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, miembros del colectivo Guerreros Buscadores localizaron un presunto campo de exterminio del crimen organizado.

Los datos

Las fosas clandestinas encontradas oficialmente entre el 2007 y el 2023 (año en el que se truncó el registro de la CNB), es de más de 5 mil fosas: 5

En septiembre del 2024, más de 115 mil personas aparecían en registros como desaparecidas, a la par de 5 mil 700 fosas clandestinas halladas por los colectivos de búsqueda o por las propias autoridades, según informe de Human Rights Watch

Durante la administración de AMLO se redujo de golpe la cifra a 12 mil desaparecidos (de los más de 120 mil registrados hasta el 2023), pero sin presentar la metodología que se utilizó para los listados

La FGR refiere que esta base nacional “es un repositorio que se conforma con los datos genéticos de cadáveres y restos de personas no identificadas y familiares de personas desaparecidas ingresados al Sistema de Índices Combinados de ADN y a otros bancos de información genética”.

Subraya que “durante 2024 se completó la fase II de la Base Nacional de Información Genética, al incorporar 9,071 registros de perfiles genéticos más, obtenidos del ámbito federal y que corresponden a muestras de familiares de personas desaparecidas”.

En los trabajos que realiza la FGR colabora la Comisión Internacional de personas desaparecidas, organización internacional especializada en temas de personas desaparecidas y que han sido localizadas.

FGR expone anomalías de la Fiscalía de Jalisco en inspección y peritajes

Fallas en las diligencias no permiten determinar que el rancho haya sido un campo de exterminio, ni se cuenta con un dictamen definitivo en el que se establezca la antigüedad y la identidad de restos encontrados

Caso Teuchitlán

El Fiscal General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, evidenció que la Fiscalía de Jalisco realizó múltiples omisiones en la investigación, cateos, diligencias y peritajes en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, como seguimiento a las declaraciones de las víctimas, rastreo de indicios, prendas, vista a autoridades federales, así como la inspección exhaustiva del lugar.

De acuerdo con Gertz, hasta el momento no existen elementos suficientes para determinar que ese rancho funcionaba como un campo de exterminio o de entrenamiento, dadas las deficiencias de la Fiscalía de Jalisco y la intervención tardía de la FGR.

El Fiscal exhibió que en las diligencias ministeriales realizadas por la Fiscalía estatal en septiembre y octubre, no se realizó el rastreo de indicios o huellas de los hechos.

“La Fiscalía General de la República al hacerse responsable de esta investigación, al momento que tengamos indicios suficientes para establecer delitos de carácter federal, nos vamos a hacer responsables de esta investigación y de todos sus resultados”.

“Mi obligación es recibir las pruebas y establecer las premisas. Sí encontraron trozos de osamenta, el dictamen que nos hace llegar la Fiscalía del Estado no nos garantiza la credibilidad y las características específicas de esos restos óseos. Sí hay restos humanos, pero no están establecidos”.

Además, no se cumplió con el registro e identificación de todo lo hallado, sobre todo en las prendas de vestir y calzado que quedaron abandonados en el sitio. Asimismo, no se procesaron los vehículos encontrados, de los cuales tres fueron robados.

Otra de las omisiones fue que no se dio intervención inmediata a la Fiscalía General de la República por los delitos de posesión y utilización de armas de fuego de alto calibre y por delincuencia organizada.

Los peritos de la Fiscalía tampoco realizaron la inspección total y exhaus-

tiva del lugar, ni ordenaron la inmediata identificación de las huellas dactilares que se encontraban.

Seis meses después, los Servicios Periciales del Estado de Jalisco no cuentan con un dictamen definitivo en el que se establezca con precisión la antigüedad y la identidad de los restos encontrados; tampoco poseen los los análisis físicos y químicos que vinculen a diversas zanjas con actividades crematorias sometidas a temperaturas entre 800 mil 200 grados, lo cual debe de dejar huellas.

El fiscal abundó que con las omisiones, no se han establecido con precisión los vínculos, encubrimientos y coparticipaciones de autoridades locales con los carteles delictivos que operan en esa región, lo que desestima los testimonios de diversas personas secuestradas en dicho inmueble que lo declararon.

En cuanto a los dichos de las víctimas, Gertz acusó que declaraciones semejantes se han encontrado en carpetas locales que no fueron integradas a la investigación de este caso, como era obligatorio; ni se levantaron las actuaciones testimoniales de vecinos ni de personas posiblemente vinculadas.

“El responsable directo de cualquier carpeta es el agente del Ministerio Público, si cometió algún tipo de irregularidad, por supuesto que vamos a ir y hacer todo lo necesario para establecer esa responsabilidad, de su Fiscal supervisor y de toda la cadena de mando”.

Tampoco, dijo, se le dio seguimiento a las declaraciones de una de las víctimas respecto a que las prendas de vestir que ahí se encontraron, si eran de las personas que los delincuentes habían reclutado

y adiestraban en ese sitio, y por ello dejaban sus ropas para uniformarse y equiparse de conformidad con las características tácticas de dicho cártel delictivo.

Al respecto, las identificaciones encontradas corresponden a sicarios de cárteles criminales que ya fueron detenidos en otras entidades después de las diligencias ministeriales locales.

Una vez revisado, dicho inmueble quedó en estado de abandono y sin ninguna protección, a pesar de que se hallaba asegurado por el ministerio público local. En el rastreo tampoco se identificaron los antecedentes y la posesión y propiedad del actual inmueble.

En cuanto a las irregularidades que señalan a las autoridades, el fiscal reveló que no se tomó la declaración inmediata del presidente municipal, del secretario general y de seguridad pública del municipio de Teuchitlán respecto a sus obligaciones de prevención del delito.

En tanto, Gertz afirmó que este hallazgo y las investigaciones no serán equivalentes a la “verdad histórica”, como la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014; “esto es en serio”, dijo.

No se cumplió con el registro e identificación de todo lo hallado, sobre todo en las prendas de vestir y calzado que quedaron abandonados en el sitio, ni se procesaron los vehículos encontrados, de los cuales tres fueron robados

Fiscalía de Jalisco promete transparencia en la entrega de carpetas del caso Teuchitlán

Fiscal de Jalisco, Salvador González de los Santos, prometió que entregará las carpetas de investigación de los hallazgos en el caso Teuchitlán a la Fiscalía General de la República (FGR), con la finalidad de que las diligencias e indagatorias se realicen de manera transparente.

Esto luego de que el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, acusó que la Fiscalía de ese estado realizó múltiples omisiones en la investigación, cateos, diligencias y peritajes en el Rancho Izaguirre.

“Hoy estaremos entregando oficialmente todo el expediente del caso a la delegación de la Fiscalía General de la República en Jalisco, a fin de que atraiga la investigación” prometió.

“En el vaso Izaguirre nadie se lava las manos, en Jalisco que se conozca la verdad”, enfatizó.

González de los Santos aclaró que el expediente que entregará consta que desde el inicio de la actual administración estatal, se han llevado a cabo diversos actos de investigación para avanzar en este caso y como resultado se han detenido a 10 personas.

Resaltó que se mantiene en coordinación con la FGR para que ambas instituciones visiten en Rancho Izaguirre, recorrido cuyos protocolos serán dirigidos por la Fiscalía dirigida por Gertz Manero y se garantice la máxima apertura y transparencia. La invitación también se extendió a madres buscadoras, activistas, organizaciones de la sociedad civil, universidades, centros académicos, Comisiones Nacional y Estatal de Derechos Humanos y organismos internacionales para que acudan al poblado.

Agregó que el gobernador, Pablo Lemus, propuso que en conjunto con el Gobierno Federal, se instale una Comisión de la Verdad, a fin de dar certeza. (Jorge Aguilar)

GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
El fiscal General de la República Alejandro Gertz Manero aseguró que sí hubo hallazgo de restos humanos pero que no hay pruebas aún de actos crematorios o de incineración.
Salvador González
El

Se monta crimen organizado en esquema de visas de trabajo en EU para reclutar a jóvenes…

En algunos casos, los promocionales en Facebook eran copias falsas de los difundidos por gestores, abogados o agencias de reclutamiento; en otros casos, los enganchadores de los cárteles sí han logrado filtrar instancias oficiales

Modalidad

Daniel Blancas Madrigal nacional@cronica.com.mx

El modelo para obtener visas de trabajo temporal en Estados Unidos ha sido utilizado por el crimen organizado para atraer a jóvenes y sumarlos a sus filas de manera forzada.

De acuerdo con casos documentados por colectivos de buscadores y buscadoras de desaparecidos en Jalisco, compartidos a Crónica, las víctimas son seducidas por anuncios en redes sociales, en los cuales se les promete la entrega de visas H2A, para trabajadores temporales agrícolas.

Desde la semana pasada, este diario citó testimonios recogidos por la agrupación Luz de Esperanza, en los cuales familiares revelaron cómo sus desaparecidos fueron llevados primero a campos agrícolas, para el cultivo, pizca y recolección de berries, frambuesas, fresas y otras frutas.

Conforme a las denuncias, este modo de operación ha servido para identificar a los hombres y mujeres más fuertes y resistentes, a quienes poco a poco y bajo amenazas, se les involucra en actividades criminales.

En algunos casos, los promocionales en Facebook y otras plataformas web eran copias falsas de los difundidos por gestores, abogados o agencias de reclutamiento de trabajadores temporales en el país; en otros casos, los enganchadores de los cárteles sí han logrado filtrar a estas agencias e incluso a secretarías o centros de atención a migrantes de estados y municipios, las cuales han acompañado el proceso.

Su hijo, le consta, sí trabajó un tiempo en los campos de frutos rojos en Jalisco. “Hablé varias veces con él, estaba trabajando en los cultivos e incluso le pagaban, no lo que le prometieron, pero sí recibía un dinero. Al principio estaba muy enojado, porque le dijeron que iría a una entrevista para obtener la visa y no fue así”.

¿Qué pasó?

Este diario descubrió la utilización hasta de corporaciones policiacas para atraer a las personas. Un ejemplo es la policía de San Isidro Zautla, en el municipio de Etla, Oaxaca.

“Gran oportunidad de trabajo en el campo para los Estados Unidos con visa de trabajo H2A. Únicamente personas del sexo masculino de 18 a 40 años, para mayor información, pasar a las oficinas de la agencia de policía”, anunció en su página electrónica.

Entre los estados con más registros están Guanajuato, Michoacán, Chiapas, Oaxaca, Morelos, Zacatecas y Guerrero.

PESADILLA

“Mi hijo se enteró de la visa por un papel pegado en un centro de atención a migrantes de Morelos; fue ahí donde llevó papeles e hizo todo el trámite, desde hace tiempo ya tenía la espinita de irse a trabajar a los Estados Unidos, nunca imaginé que ese sueño se convertiría en la peor pesadilla”, narró doña Inés. Pidió llamarla así, porque el miedo se ha extendido aún más entre las madres buscadoras tras la circulación de imágenes en las cuales presuntos integrantes del Cártel de Jalisco Nueva Generación las han acusado de “sembrar una película de terror”.

Se los llevaron en un camión, iban otros chamacos como él. A medio camino les dijeron que las condiciones habían cambiado: que sólo los mejores recibirían su visa y que, para probarlo, iban a trabajar algunos meses en un rancho de Jalisco. Al final se definiría quién merecía el documento y estaba listo para trabajar del otro lado.

Pero doña Inés perdió contacto con su muchacho. Tocó la puerta del centro de migrantes y de las autoridades locales, pero la ignoraron. Fue así como se sumó a los colectivos de búsqueda de Jalisco. “Ha sido un sufrimiento de todos los días”.

HUECOS

El programa oficial de visas temporales para actividades agrícolas sí está respaldado por el gobierno de Estados Unidos. Se aplica cuando un empleador estadounidense solicita al Departamento de Trabajo de aquel país una certificación para contratar por temporadas a trabajadores mexicanos.

Ya con la anuencia, comisiona a uno de sus empleados de confianza para viajar a México y reclutar a interesados, o bien contrata a una agencia de reclutamiento para realizar esa labor en diversas comunidades y municipios. Ya definida la lis-

“Se los llevaron en un camión, iban otros chamacos como él. A medio camino les dijeron que las condiciones habían cambiado: que sólo los mejores recibirían su visa y que, para probarlo, iban a trabajar algunos meses en un rancho de Jalisco” vi s i meses e

ta de aspirantes y la recolección de documentos, la compañía debe encargarse de manera directa de alistar las citas en la embajada o consulados y de proporcionar transporte para la entrevista.

A este engranaje es al cual se ha montado la delincuencia organizada para nutrir sus células.

“Muchos gobiernos locales y estatales en México cuentan con información de contacto de Centros de Atención para Inmigrantes, los cuales pueden proporcionar más información sobre estas oportunidades laborales”, según la página web de la embajada estadounidense.

Los riesgos y abusos se incrementan porque el programa carece de una bolsa de trabajo formal. Por esta razón, los interesados suelen enterarse de las ofertas a través de Internet o de boca en boca. En otro hueco utilizado por el crimen, la forma más frecuente para acceder a la visa H2A es mediante reclutadores, los cuales tienen contacto directo con los interesados.

El modelo se ha enfocado a comunidades pobres y marginadas, en especial áreas rurales con nulas opciones de empleo.

“En la mayoría de los casos las personas no tienen información suficiente sobre cómo funciona este esquema. Se dejen llevar por la necesidad y el hambre. Desconocen si el trabajo es real, el nombre de la empresa, su sede y hasta el salario que supuestamente van a recibir. Es un caldo de cultivo para los cárteles”, describió la abogada Georgina García, quien ha acompañado casos similares al de doña Inés y su hijo.

“Si el supuesto reclutador no proporciona detalles sobre el trabajo, si omite información sobre la entrevista y el pago de derechos o si cambia las fechas de salida, algo anda mal. Ya no sólo se trata de abusos económicos o de engaños comunes, sino del peligro de ser reclutado a la fuerza por la delincuencia”.

OPINION

Equidad y más equidad: Sheinbaum

La equidad latinoamericana es un concepto que busca reducir las desigualdades sociales, económicas y políticas en la región, promoviendo el acceso igualitario a oportunidades y derechos fundamentales.

América Latina es una de las regiones más desiguales del mundo, por lo que este enfoque se ha vuelto clave en las agendas políticas de diversos líderes, incluido el de figuras como el de la Dra. Claudia Sheinbaum, Presidenta de México.

Entre los principios clave de la equidad latinoamericana se encuentran la reducción de la pobreza y la desigual-

dad, promoviendo mejorar las políticas redistributivas que garanticen un acceso justo a la educación, la salud y el empleo.

Otra es el acceso universal a los derechos fundamentales, al Impulsar los servicios públicos de calidad para todos, especialmente en sectores históricamente excluidos como pueblos indígenas, comunidades rurales y personas en situación de pobreza se logra acercar a estos objetivos como lo hace ya México y Brasil con “Bolsa Família” y “Programas Para el Bienestar” en México.

La inclusión social y la diversidad, promueven el respetar y valorar la diversidad cultural, étnica y social de la región.

Otro punto es la Sostenibilidad ambiental con justicia social al equilibrar el crecimiento económico con la protección del medio ambiente y los derechos de las comunidades vulnerables.

Por último México ha sido un fuerte aliado en el fortalecimiento de la democracia y de los derechos humanos, al crear sistemas políticos más justos e inclusivos, donde las voces de todos los sectores sociales son escuchados.

Autoriza Senado entrada al país de 155 militares de EU

“Es Relevante para la seguirdad nacional”, justifican; participarán en el “Ejercicio Bilateral Anfibio FÉNIX 2025”

Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

La solicitud de la presidenta Claudia Sheinbaum señala que ingresará al país una delegación de 155 elementos de la Marina del Comando Norte de Ejército de EUA, con armamento orgánico, municiones, vehículos y equipamiento especial Enmedio de las exigencias de Estados Unidos de intensificar el combate a los cárteles criminales y presuntos vuelos de aviones no tripulados en territorio nacional, el pleno del Senado concedió por unanimidad de votos autorización para el ingreso a territorio nacional de 155 elementos de las Fuerzas del Cuerpo de Infantería de Marina del Comando Norte del

Ejército de los Estados Unidos para participar en el “Ejercicio Bilateral Anfibio FÉNIX 2025”. El dictamen fue aprobado por 94 votos a favor, y los senadores consideraron que se trata de una oportunidad para fortalecer el adiestramiento en la aplicación de procedimientos tácticos, los lazos de amistad, así como la proyección de nuestro país ante la comunidad internacional.

Este ejercicio se llevará a cabo en tres fases en las instalaciones del Centro Regional de Adiestramiento Número 4 (CENERAG-4) de la Armada de México, ubicado en la Isla Santa Margarita, Baja California Sur. El evento “Ejercicio Bilateral Anfibio Fénix 2025”, se llevará a cabo del 24 de marzo al 23 de abril próximos, y se desarrollará en tres fases: la primera del 24 de marzo al 1 de abril; la segunda, del 7 al 23 abril, y la tercera, del 21 al 23 de abril.

Rolando Zapata Bello, secretario de la Comisión de Marina, afirmó que es un dictamen relevante para la seguridad nacio-

nal, pues se trata del ingreso de elementos de Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos al país, con lo cual se buscan fortalecer las capacidades de respuesta anfibia esenciales para la defensa marítima del territorio mexicano y para garantizar la seguridad interior ante cualquier tipo de crisis.

Dijo que la participación de elementos de la Marina junto con los de Infantería de Estados Unidos, permitirá un avance crucial en la interoperatividad, ya que se optimizará el entrenamiento conjunto en operaciones de superficie, tierra y aire, con la intención de fortalecer la coordinación logística y la compatibilidad de los sistemas de comando, control y comunicación.

Zapata Bello aseveró que este ejercicio bilateral robustecerá significativamente la cooperación internacional y contribuirá a la estabilidad de América del Norte, pues no sólo eleva la capacidad militar, sino también estrecha los lazos de amistad, y permite que los marinos mexicanos adquieran conocimiento, destrezas y valores cruciales para el combate convencional y no convencional en cualquier entorno.

La solicitud de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señala que ingresará al país una delegación de 155 elementos de la Marina del Comando Norte de Ejército de EUA, con armamento orgánico, municiones, vehículos y equipamiento especial de última generación .

Acuerdan México y Colombia crecer relación

En segumiento a las conversaciones entre Sheinbaum y Gustavo Petro, el canciller Juan Ramón de la Fuente y la ministra de exteriores de Colombia, Laura Sarabia, sostuvieron una reunón donde revisaron la agenda bilateral común.

Discutieron iniciativas que profundicen la cooperación entre América Latina y la región Caribe.

Ambos cancilleres reconocieron la sólida relación entre ambas naciones amigas, misma que se ha sustentado en el respeto mutuo y el reconocimiento de los principios compartidos de la igualdad, la justicia social, la solidaridad y prosperidad.

Los cancilleres dialogaron entorno a los retos que impone el fenómeno migratorio regional y la necesidad de gestionarlo de forma humanista, integral, solidaria y responsable, a partir de la atención a sus causas estructurales y la protección de los derechos humanos y la dignidad de

las personas que han de migrar.

El canciller y la ministra acordaron fortalecer sus respectivos liderazgos a nivel regional y global para lograr una migración segura, ordenada y regular.

El canciller De la Fuente reiteró que México, fiel a su vocación pacifista, mantendrá su respaldo a la política de “Paz Total” del go-

bierno de Colombia .

Ambos celebraron la próxima implementación de los programas sociales mexicanos “Sembrando Vida” y “Juntos por el Bienestar” en Colombia, primer país de América del Sur en que operarán.

Confiaron en que contribuirán al desarrollo del campo, la

reforestación, la generación de habilidades laborales y la reintegración de personas migrantes a sus comunidades.

La canciller Sarabia también expresó el interés de Colombia por ahondar el intercambio de experiencias sobre desarrollo de infraestructura ferroviaria, a partir de los proyectos del Tren Maya y del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Se comprometieron asimismo a propiciar un diálogo directo entre autoridades nacionales de ciencia, humanidades, tecnología e innovación.

De la Fuente y Sarabia revisaron diversos temas de interés común en organismos y mecanismos regionales e internacionales. Enfatizaron la importancia que ambos gobiernos asignan a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), como mecanismo regional, y el deseo de que detone su potencial como semillero de iniciativas de cooperación e integración.

México brindará todo su apoyo a la presidencia pro tempore colombiana a partir de abril próximo, y a sus prioridades en materia de autosuficiencia sanitaria, interconexión y transición energética, y desarrollo de infraestructura para la conectividad.

Coincidieron en que la Organización de los Estados Americanos (OEA) debe retomar su institucionalidad y rol de construcción de puentes; en la necesidad de dotar de mayor dimensión social a la Alianza del Pacífico para beneficio de las poblaciones más vulnerables; en la conveniencia de coordinar posiciones progresistas en foros, como el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y la 30ª Conferencia de la Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

De igual manera, respaldar iniciativas para la defensa de las democracias y combate a los extremismos. . (Iván Guevara Ramírez)

Milirates estadounidenses apostados en la frontera con México.

Nuevo Plan de Inversión para Monclova prevé grandes resultados para el Estado

El gobernador destacó el robustecimiento del modelo estatal de seguridad

Ivan Guevara Ramírez nacional@cronica.com.mx

En mancuerna con los directivos de la empresa Dual Borgstena, el gobernador de Coahuila y el alcalde de Monclova anunciaron el plan de inversión Prendamos Monclova.

De acuerdo con Manolo Jiménez, la inversión representa una inyección de capital de 305 millones de pesos que se-

rán destinados a la mejora de la infraestructura, seguridad, imagen urbana y para impulsar programas sociales.

La empresa Dual Borgstena, cuyos directivos colocaron la primera piedra de su nueva planta en Monclova, invertirá cerca de 300 mdp de capital coreano, lo que generará 1000

En Sinaloa refuerzan seguridad en zonas de “focos rojos”

Verona Hernández Valenzuela, vocera de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, comunicó que autoridades del Grupo Interinstitucional en distintos operativos obtuvieron resultados positivos, como la liberación de una persona que estaba privada de su libertad, se aseguraron a civiles, se decomisaron artefactos explosivos improvisados, armamento, equipo táctico y vehículos en los municipios de Culiacán y Mazatlán.

La dependencia resaltó que derivado de las acciones emprendidas por fuerzas de seguridad en zonas consideradas como focos rojos se asegurarontresarmas, granadas, un cañón con cajón de mecanismo

calibre 7.62 x 51 y un cerrojo con soporte y aditamento lanzagranadas calibre 40milímetros, así como un cajón de mecanismo de una ametralladora sin calibre con 8 piezas, carga-

nuevos empleos para el ramo automotriz en el área.

El gobernador de Coahuila destacó y agradeció el trabajo del munícipe de Monclova, Carlos Villareal, y de los y las alcaldesas de toda la región Centro Desierto del estado, pues grandes proyectos han emergido para toda el área.

A decir de Jiménez, las mejoras para toda la región abarcan temas tan variados como campañas integrales de salud y bienestar, educación y seguridad; todos, programas que han gestado beneficios como la entrega de tarjetas de salud popular a más de 20 mil adultos mayores y personas con discapacidad que no poseen derechohabiencia y que con esto aseguran el acceso a consultas médicas, análisis, operaciones y a medicamentos gratuitos, por otro lado, se han otorgado becas a cientos de mujeres en el estado para que culminen sus estudios de preparatoria y certificaciones profesionales.

De entre esta miríada de resultados positivos para el estado, Jiménez destacó el robustecimiento del modelo estatal de seguridad, explicó que se han rehabilitado y construido nuevos cuarteles para la policía estatal y el ejército en puntos estratégicos de Coahuila, además, se cuenta con nuevos arcos de vigilancia, programas de capacitación y equipo nuevo última generación.

“Porque queremos seguir teniendo un Coahuila blindado para nuestras familias”, clamó el gobernador.

rativo en Mazatlán, elementos de la Guardia Nacional de manera coordinada aseguraron 7 artefactos explosivos improvisados, 4 armas largas, municiones de diversos calibres y equipo táctico.

La titular de Seguridad Pública estatal apuntó que en Culiacán de detuvo a un sospechoso señalado de robo a comercio, a quien se le atribuye haber cometidoal menos 60 robos violentos a distintos establecimientos.

Inaugura Díaz Mena el XX seminario internacional de Huracanes

Desde Yucatán, expertos en meteorología, seguridad aeroportuaria y protección civil diseñarán estrategias y mejores prácticas para hacer frente a fenómenos naturales, a través del XX Seminario Internacional de Huracanes inaugurado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena. Acompañado de Héctor Navarrete Muñoz, director de Aeropuertos Regionales de Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), el Ejecutivo estatal reconoció que “Hoy en día, la aviación es una pieza clave en la atención de emergencias. Durante un desastre natural, los aeropuertos son también centros de mando para la coordinación de las fuerzas de rescate”, subrayó. El seminario se llevará a cabo el 18 y 19 de marzo para preparar a los aeropuertos para la temporada de huracanes, intercambiar mejores prácticas entre expertos y capacitar a los aeropuertos para saber qué acciones tomar ante un fenómeno meteorológico (Nestor Campos).

Encabeza Lezama apertura de la Universidad Tecnológica de Tulum

dores y cartuchos de diversos calibres, equipo táctico, 2 soportes trípode para emplazar ametralladoras y 7,394 eslabones metálicos para ametralladora. Asi comó, en otro ope-

Asimismo, las autoridades liberaron a una persona y aseguraron a 4 presuntos delincuentes como presuntos responsables de la privación ilegal de la libertad de la vícitima. En la misma línea, se reiteró que el operativo para retirarcámaras de vigilancia instaladas por grupos criminales en la vía pública continúa realizando en distintos municipios del estado (Brayan Achiaga).

En un hecho histórico para el desarrollo educativo de Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó hoy la inauguración de la Universidad Tecnológica de Tulum, primera institución de educación superior pública en este municipio. Durante el evento, la Gobernadora firmó el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, con el objetivo de promover una educación integral, garantizar espacios educativos dignos y fomentar la participación de todas y todos los estudiantes en el proceso formativo. “Hoy estamos cumpliendo un compromiso con la juventud quintanarroense”. Mara Lezama anunció la construcción de un domo, como en mil 109 escuelas que estuvieron sin esta obra tan necesaria para la salud de niñas, niños, adolescentes y jóvenes).

Manolo Jiménez señala que las mejoras para toda la región abarcan temas tan variados como campañas integrales de salud y bienestar, educación y seguridad.
Verona Hernández, vocera de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa.

CDMX, segunda entidad con más desapariciones en el país en 2024

La presidenta del PAN CDMX lamenta que la Comisión de Búsqueda capitalina no recibió el presupuesto suficiente para 2025

“Tragedia humana”

Garlem metropoli@cronica.com.mx

Luisa Gutiérrez Ureña, presidenta del Partido Acción Nacional en la Ciudad de México, lamentó que durante el Gobierno anterior la capital se convirtió en la cuarta entidad con más desaparecidos, y en 2024,

pasó a ocupar el segundo lugar a nivel nacional, con mil 679 casos registrados.

Ureña señaló que se trata de los malos gobiernos, la falta de sensibilidad de funcionarios hacia víctimas y las omisiones en todas denuncias por desapariciones.

Aseguró que no se requieren soluciones temporales, ni simuladas, ni reactivas, sino una estrategia real y efectiva, que sea preventiva.

COMISIÓN DE BÚSQUEDA

NO RECIBIÓ UN BUEN PRESUPUESTO

Destacó que la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad sólo alcanzó un aumento del 3.9 por ciento en su presupuesto para 2025, una cifra que ni siquiera cubre la inflación del 4.2 por ciento.

“Este no es un tema político, es una tragedia humana que se agrava cada día;

Aspirantes a dirigir el Instituto de Planeación Demográfica exponen plan a legisladores

Los integrantes de las Comisiones Unidas de Administración Pública Local y de Planeaciones del Desarrollo del Congreso de la Ciudad de México se reunieron con las tres personas aspirantes para ocupar la titularidad del Instituto de Planeación Demográfica y Prospectiva de la Ciudad de México.

Lo anterior, con la intención de conocer sus planes de trabajo; le corresponderá a una mujer garantizar que los proyectos urbanos se ejecuten con base en datos, proyecciones y la participación de la ciudadanía.

La diputada Elizabeth Mateos, de MORENA, presidenta de la Comisión de Administración Pública local, aseguró que la planeación es el pilar sobre el que se construye el desarrollo ordenado y sostenible de la capital y debe ser rector de las políticas públicas para enfrentar retos como la movilidad, acceso al agua, desarrollo y ordenamiento territorial, entre otros.

La legisladora panista Olivia Garza, presidenta de la Comisión de Planeaciones del Desarrollo, pidió que las aspirantes abundaran sobre la ciudad que sueñan las aspirantes y sus opiniones sobre

El sexenio de AMLO es el que más registra desaparecidos, más del 40% del total. El sexenio de AMLO es el que más registra desaparecidos, más del 40% del total.

las familias no necesitan excusas y mucho menos indolencia, necesitan respuestas, necesitan que se deje de tolerar la violencia en la Ciudad de México”.

La líder de los panistas de la Ciudad de México advirtió que la vida de los jóvenes depende de “que actuemos antes de que el crimen organizado siga extendiendo su poder”.

Y ejemplificó que para muchos jóvenes salir a buscar empleo puede terminar en una pesadilla, “ser reclutados por el crimen organizado y terminar en un campo de exterminio como el de Jalisco”.

123 MIL 808 DESAPARECIDOS

El secretario general del PAN, Héctor

una Ley de Ordenamiento Territorial con visión a 15 años.

PRIMERA ASPIRANTE

Carina Arvizu Machado explicó que su propuesta se basa en cuatro ejes de acción que consisten en el fortalecimiento del instituto, impulsando el Plan General de Desarrollo y el Programa de Ordenamiento Territorial, así como sus indicadores; también planea fomentar la gestión para la vivienda accesible, con proximidad integral y un urbanismo regenerativo, feminista y social.

Busca implementar una gestión sustentable del agua en colaboración con todas las instituciones, y una gobernanza del territorio desde todas las escalas de los espacios, con participación ciudadana.

Afirmó que la ciudad debe pensarse con un enfoque inclusivo, de proximidad y acceso a transporte, mercados, trabajo digno, escuelas, seguridad, patrimonio biocultural y continuidad a proyectos sociales. Además mencionó que la agenda metropolitana debe generar una coordinación de instituciones, con transversalidad de derechos humanos, perspectiva de género, acción climática local y resiliencia territorial.

SEGUNDA ASPIRANTE

La aspirante Martha Laura Peña Ordóñez planteó que, de acuerdo a la problemática territorial de la CDMX, se busca una formulación de planes y programas que lleguen a todas las alcaldías con una

Barrera, indicó que actualmente 123 mil 808 personas están desaparecidas en México, y la mitad de esas desapariciones ocurrieron en los últimos seis años, con Morena.

Informó que sólo en los primeros seis meses del actual sexenio, seis mil 707 personas han desaparecido.

“A pesar de la magnitud de esta crisis, el Gobierno ha optado por la indiferencia, minimizando el sufrimiento de las familias y deslegitimando la lucha incansable de las madres buscadoras y los colectivos”.

Luisa Ureña aseguró que no se trata de una campaña negra al Gobierno, sino es una realidad lo que pasa en el tema de las desapariciones.

transversalidad que incluya los derechos humanos, la visión de género y cuidados con una ley de urbanismo simple, clara y transparente, además de una perspectiva integral, que vincule la protección de suelo de conservación con el desarrollo de ciudad.

Detalló que en el primer año se debe dar énfasis a la evaluación que considere las raíces y legado de los pueblos y barrios originarios; en el segundo año se trabajaría una visión de ciudad de derechos integral.

En el tercer año se buscaría consolidar el agua como patrimonio, fortaleciendo la seguridad hídrica, ambiental y climática; para el cuarto y quinto año, se realizará la evaluación de la actualidad y hacia los próximos 20 años de la ciudad, para mejorar la convivencia y ser una economía del conocimiento urbano internacional.

TERCERA ASPIRANTE

Patricia Ramírez Kuri sostuvo que en su plan de trabajo de cinco años se propone que el instituto cumpla con tres ejes generales: fortalecer la estructura organizativa, elaborar el plan general de desarrollo y el programa de ordenamiento territorial. Lo anterior, en congruencia con los correspondientes a las demarcaciones, desarrollando un modelo de partición ciudadana democrático y corresponsable; además de articular el sistema integral de cuidados y el sistema de planeación del desarrollo, haciendo transversales los derechos humanos y urbanos. (Jennifer Garlem)

De izquierda a derecha: Martha Peña, Carina Arvizu y Patricia Ramírez.

IECM asegura certeza y legalidad en el primer proceso electoral judicial

El organismo ha aprobado acuerdos que establecen la cartografía electoral, la distribución de cargos, el diseño de boletas y los lineamientos de equidad

Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

Como parte de la organización del Proceso Electoral Local Extraordinario del Poder Judicial 2024-2025, las consejerías del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) dieron a conocer las acciones que realiza el organismo para garantizar la certeza y legalidad del ejercicio, en el que la ciudadanía elegirá el próximo 1 de junio a 138 personas juzgadoras para el Tribunal Superior de Justicia y el Tribunal de Disciplina Judicial de la capital.

La consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño informó que el organismo ha aprobado acuerdos que establecen la cartografía electoral, la distribución de cargos, el diseño de boletas y los lineamientos de equidad.

“Estamos construyendo todos los elementos técnicos para llevar a cabo esta elección, que representa diversos retos,

pero confiamos en que con nuestra preparación y conocimiento la sacaremos adelante”, afirmó.

MICROSITIO Y SISTEMA DE INFORMACIÓN

Para garantizar la transparencia del proceso, el IECM habilitó un micrositio en su página web, donde la ciudadanía podrá consultar información sobre las etapas de la elección, los listados de cargos a elegir y las reglas establecidas en los acuerdos del Congreso local.

El consejero electoral Ernesto Ramos Mega destacó que este espacio digital permitirá conocer las boletas, ubicar los lugares de votación y acceder a

perfiles de candidaturas.

“Podrán acceder desde su teléfono y conocer todos los aspectos relevantes de la elección judicial”, detalló.

A partir del 14 de abril, estará disponible el sistema “Candidatas y Candidatos, Conóceles Judicial”, donde se publicará información de las personas aspirantes a los 138 cargos en disputa. La consejera Maira Melisa Guerra Pulido aclaró que este sistema no es propaganda, sino un medio informativo.

“Desde cualquier dispositivo con internet se podrán revisar datos como nombre, fotografía, trayectoria académica y profesional, así como las pro-

puestas de cada candidatura”, explicó.

LINEAMIENTOS DE EQUIDAD Y ORGANIZACIÓN DEL PROCESO

La consejera electoral Sonia Pérez Pérez informó sobre los Lineamientos de Equidad aprobados el 18 de marzo, los cuales regulan la participación de servidores públicos en el proceso.

“Es fundamental identificar a quienes están en funciones para evitar que influyan en la contienda”, señaló.

Por su parte, la consejera Erika Estrada Ruíz adelantó que en las próximas semanas se definirán los formatos para debates, considerando la especialización por materia y la distribución de los 11 distritos judiciales electorales.

Respecto a las boletas, la consejera Cecilia Aída Hernández Cruz explicó que tendrán tres colores distintos para facilitar su identificación: rosa para magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, verde para juezas y jueces, y azul para magistraturas del Tribunal Superior de Justicia. “Este diseño sigue los modelos del Instituto Nacional Electoral para evitar confusiones”, precisó.

DATOS IMPORTANTES DEL PROCESO ELECTORAL

En total, se elegirán 138 cargos: 99 juezas y jueces, 34 magistradas y magistrados, y cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial. La elección abarcará las 16 alcaldías de la Ciudad de México, divididas en 33 distritos electorales y 11 distritos judiciales electorales. El padrón electoral con corte al 31 de enero de 2025 está conformado por 7,884,043 personas, de las cuales 4,171,452 son mujeres, 3,712,503 son hombres y 88 se identifican como no binarias. Para la jornada del 1 de junio se instalarán 6,142 casillas y se contará con 1,577 capacitadores y 292 supervisores electorales.

El IECM también implementará sistemas digitales como el Sistema de Información sobre el Desarrollo de la Jornada Electoral 2025 (SIJE) y el Sistema de Información de Captura y Seguimiento de la Instalación y Cierre de Casillas (SICSICC), para dar seguimiento en tiempo real al proceso.

CÓMPUTOS Y ENTREGA DE CONSTANCIAS

Los cómputos distritales se llevarán a cabo del 1 al 13 de junio, mientras que el cómputo total será el 14 de junio. Finalmente, el 19 de junio se entregarán las constancias de mayoría a quienes resulten electos.

El IECM aseguró que, con estas medidas, se garantiza la certeza y legalidad de la primera elección judicial en la historia de la Ciudad de México.

La ciudadanía elegirá a 138 juzgadores en comicios del 1 de junio.

Edomex registra histórica disminución del 83% en los delitos de alto impacto

Informe de la mesa de Seguridad Pública destaca también disminución del 43 por ciento en robo a casa habitación

El trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno ha permitido al Estado de México alcanzar una baja histórica del 83% en los delitos de alto impacto durante el mes de febrero de 2025.

Este logro fue destacado en la reciente reunión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, encabezada diariamente por la Gobernadora Delfina Gómez.

Además de la reducción general en los delitos de alto impacto, se reportó una disminución del 43% en el robo a casa habitación, un avance significativo en la lucha contra la delincuencia, según el informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

“Esta mañana analizamos el informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública sobre la incidencia delictiva en febrero; el

83% de los delitos de alto impacto se redujeron, destacando un descenso de 43% en el robo a casa habitación. En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, impulsamos el fortalecimiento de las estra-

tegias para combatir la delincuencia y consolidar la paz en el #EdoMéx”, expresó la Gobernadora Delfina Gómez en sus redes sociales.

La sesión 373 de esta mesa de trabajo resaltó la colaboración estrecha entre las autoridades estatales y federales, consolidando las estrategias de seguridad impulsadas por la administración estatal para garantizar la tranquilidad de los mexiquenses.

Alumno hiere con cuchillo a su profesor en el CCH Naucalpan

CUARTOSCURO

Un joven de 16 años atacó a su profesor de francés con un objeto punzocortante, causándole lesiones graves en el brazo y en el cuello; de acuerdo con algunos testimonios el joven habría intentado huir pero fue detenido por autoridades del plantel.

El ataque ocurrió en el edificio “L” del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Naucalpan, de la UNAM, por lo que las autoridades determinaron suspender las clases por seguridad y para no entor-

pecer las investigaciones.

El profesor, identificado como Esteban “N”, fue trasladado a un hospital de la Ciudad de México para recibir atención médica especializada; de acuerdo con informes, se reporta como estable.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó que el menor ya se encuentra detenido, aunque las causas del incidente aún no han sido reveladas.

De acuerdo con el reporte, elementos de la Dirección de

Seguridad Pública de Naucalpan presentaron al adolescente ante el Agente del Ministerio Público quien determinará su situación jurídica y lleva a cabo actos de investigación para el esclarecimiento de los hechos registrados en la institución educativa y la posible comisión del delito de lesiones dolosas.

La FGJEM precisó que al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra. (Jennifer Garlem)

Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, encabezada diariamente por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
El joven fue detenido.

Los procesos electorales son pilares fundamentales de las democracias modernas donde la transparencia, certeza y legalidad son esenciales para garantizar la legitimidad de los resultados. En el Estado de México, el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 representa un cambio significativo en la forma en que se llevan a cabo los cómputos electorales. Este proceso electoral no sólo redefine los procedimientos técnicos, sino que también plantea nuevos desafíos y oportunidades para fortalecer los procesos electorales realizados por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM). De lo anterior, se puede aludir a cuatro grandes características de los cómputos en esta elección judicial. En la primera, uno de los aspectos más destacados de este proceso electoral judicial se encuentra en el hecho de que los cómputos de los votos lo realizarán los Órganos Desconcentrados del IEEM en

CRÓNICA ELECTORAL MEXIQUENSE

Los cómputos electorales en la elección judicial del Estado de México

lugar de las Mesas Directivas de Casilla Única, como ocurre en las elecciones ordinarias. Este cambio implica una redefinición de las funciones de los actores involucrados. En otras palabras, mientras que en las elecciones ordinarias las personas funcionarias de las mesas directivas de casilla son responsables del escrutinio y cómputo de los votos, en este proceso judicial extraordinario, su papel se limita a la clasificación y conteo de votos. Cabe señalar que este cambio deriva de la complejidad de la elección; así como del propósito de agilizar el proceso y reducir el tiempo de preparación de los expedientes, en mejora de la eficiencia en la entrega de resultados.

La segunda característica radica en que esta elección judicial se contará con 18 Distritos Judiciales, lo cual contrasta con las 45 Demarcaciones Distritales Electorales Locales utilizadas en los procesos electorales ordinarios. La tercera

Ecatepec anuncia la creación de una Célula de Protección Animal

Luego de anunciar la creación de una Célula de Protección Animal, la integración de comités y la elaboración de un protocolo único de intervención para garantizar

el bienestar de los animales, la presidenta municipal de Ecatepec, Azucena Cisneros Coss, rechazó categóricamente los rumores sobre sacrificios de perros o redadas en comunidades, asegurando que su administración está comprometida con la protección animal.

Al asistir a la “Mesa de Tra-

característica, se encuentra en el hecho de que no habrá Programa de Resultados Electorales Preliminares; en su lugar, se darán Reportes de Avance de los Cómputos, los cuales se obtendrán del Sistema Informativo de Apoyo a los Cómputos, donde se observará el número de paquetes computados por tipo de elección. Lo anterior busca ofrecer información actualizada sobre el avance del cómputo. Por último, algo que no se puede dejar de lado es la ausencia de los partidos políticos y candidatos independientes en este proceso de elección judicial. A diferencia de las elecciones ordinarias, donde los representantes de los partidos políticos y candidatos independientes tienen un papel activo en la supervisión del proceso de elección y, particularmente, en los cómputos electorales. En este proceso electoral judicial, los consejeros electorales tomarán aun mayor relevancia, debido a que serán

bajo por el Bienestar de los Seres Sintientes”, en la que participaron más de 25 representantes de asociaciones protectoras y rescatistas independientes, celebrado en el Salón de los 9 Pueblos, y que contó con la presencia de la secretaria de Salud del Estado de México, Macarena Montoya Olvera, y de la directora de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF), Alma Tapia Maya; las autoridades escucharon las propuestas y preocupaciones de los activistas, quienes destacaron la necesidad de acciones concretas para mejorar las condiciones de los animales en el municipio.

La presidenta municipal también informó que se reunirá con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para diseñar un protocolo único que permita coordinar acciones con las dependencias de seguridad pública en casos de denuncias por maltrato animal. “Hoy en día actuamos de forma coordinada en muchos temas: feminicidios, búsqueda de mujeres desaparecidas, maltrato, etc. Este protocolo nos dará aciertos y ayudará a las organizaciones y rescatistas en su labor”, señaló.

Cisneros Coss explicó que la Célula de Protección Animal funcionará de manera similar a otras células ya establecidas, como la de Búsqueda y la de Género.

quienes vigilarán y darán certeza al escrutinio y cómputo de los votos. Todos estos cambios reflejan una adaptación a las necesidades específicas de la elección de personas juzgadoras, pero también plantean el imperativo de asegurar que el proceso sea imparcial y que se respete la voluntad de los ciudadanos. En un panorama social donde la democracia enfrenta desafíos constantes, los cómputos electorales no son solo un procedimiento técnico, sino un mecanismo esencial para garantizar que la voluntad ciudadana se traduzca en resultados confiables y legítimos, donde prevalezca la certeza electoral. En este punto, el IEEM tiene la oportunidad de sentar un precedente en la elección de autoridades judiciales, demostrando que las dinámicas de los procesos democráticos no son impedimentos para comprometer los principios de certeza, legalidad y equidad.

Legisladores del PRI mexiquense presentan reformas sobre seguridad

Acompañada de diputados locales, síndicos y regidores, la senadora del PRI, Cristina Ruiz Sandoval, presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI en el Estado de México, anunció una serie de reformas constitucionales denominadas “Democracia con seguridad y paz con justicia”, con el objetivo de devolver la seguridad, justicia y paz a los mexicanos. Las iniciativas presentadas “buscan fortalecer la investigación del delito, consolidar el sistema acusatorio y atender la

creciente ola de violencia que afecta al país, especialmente en la entidad mexiquense”. En conferencia de prensa, Ruiz Sandoval criticó la estrategia de seguridad del gobierno federal, calificándola como fallida y señalando que ha provocado un aumento en fosas clandestinas, campos de exterminio y crematorios. “La realidad superó a un gobierno que miente y solo se empeña en divulgar ‘otros datos’”, expresó la senadora. (Cristina Huerta Gutiérrez)

Consejera Electoral del Instituto Electoral del Estado de México

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARIA: “A”, EXP: 933/2024

EDICTO

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR MATA BERNAL MARIA DEL CARMEN QUIEN TAMBIEN UTILIZA EL NOMBRE DE MATA BERNAL DE ABREU MARIA DEL CARMEN EN CONTRA DE MIGUEL MILLAN RODRIGUEZ,EXP 933/2024 MEDIANTE AUTO DICTADO EN FECHA SIETE DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO, ORDENO LO SIGUIENTE: CIUDAD DE MÉXICO A SIETE DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO. ---------AGRÉGUESE .... TODA VEZ QUE MANIFIESTA NO CONTAR CON MAYORES DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL DEMANDADO MIGUEL MILLAN RODRIGUEZ PARA QUE LAS DIVERSAS INSTITUCIONES- …. PUDIESEN LOCALIZAR SU DOMICILIO CONFORME A LO SOLICITADO ...EN CONSECUENCIA COMO LO SOLICITA …...SE ORDENA EMPLAZAR A JUICIO AL DEMANDADO POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLIQUEN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRONICA”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DIAS HABILES, HACIÉNDOLE SABER QUE DEBE PRESENTARSE AL LOCAL DE ÉSTE JUZGADO DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS PARA QUE SE IMPONGA DE LAS ACTUACIONES Y CONTESTEN LA DEMANDA INTERPUESTA EN SU CONTRA, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES EN LA SECRETARIA DE ÉSTE JUZGADO, ...... DOY FE. CIUDAD DE MÉXICO A VEINTISÉIS DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO. CON EL ESCRITO DE CUENTA, …..POR PRESENTADO A LA C. MARIA DEL CARMEN MATA BERNAL QUIEN TAMBIÉN UTILIZA EL NOMBRE DE MARÍA DEL CARMEN MATA BERNAL DE ABREU POR SU PROPIO DERECHO SE LE TIENE DEMANDANDO EN LA VÍA ORDINARIA CIVIL DEL C. MIGUEL MILLAN RODRÍGUEZ, LAS PRESTACIONES QUE INDICA EN EL OCURSO DE CUENTA …., SE ADMITE LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTA, CON LA ENTREGA DE LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS, DEBIDAMENTE SELLADAS Y COTEJADAS, CÓRRASE TRASLADO A LA PARTE DEMANDADA Y EMPLÁCESELES, PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS DEN CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA Y EN CASO DE NO HACERLO SE LES TENDRÁ POR PRESUNCIONALMENTE CONFESOS DE LOS HECHOS PROPIOS DE LA DEMANDA, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 271 DEL ORDENAMIENTO PROCESAL ANTES INDICADO. ASIMISMO SE PREVIENE A LOS DEMANDADOS PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO ANTES INDICADO SEÑALE DOMICILIO DENTRO DE ÉSTA JURISDICCIÓN, PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, APERCIBIDA QUE EN CASO DE NO HACERLO LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LE SURTIRÁN POR BOLETÍN ... ELABÓRESE LA CEDULA DE NOTIFICACIÓN Y TÚRNESE A LA C. ACTUARIA DE LA ADSCRIPCIÓN .... NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ VIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA FABIOLA VARGAS VILLANUEVA ANTE LA FE DE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA RAQUEL VELASCO ELIZALDE QUIEN AUTORIZA Y DA FE. DOY FE.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. RAQUEL VELASCO ELIZALDE

DEBERÁN DE PUBLICARSE TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA

PUBLICACIÓN DOS DIAS HABILES

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS

MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, SECRETARIA: “B”, EXP: 670/2015

EDICTO

SE CONVOCA POSTORES

EN LOS AUTOS DE JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO INVEX, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, INVEX GRUPO FINANCIERO COMO FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO IRREVOCABLE DE ADMINISTRACION NUMERO

F/1055, EN CONTRA DE IVONNE REYES COLIN LA C. JUEZ INTERINA DEL TRIGÉSIMO

TERCERO DE LO CIVIL, LICENCIADA MONICA HUERTA VILLASEÑOR, MEDIANTE AUTO DE FECHA DOCE DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO, SE ORDENA SACAR A REMATE EN PRIMERA ALMONEDA EL INMUEBLE UBICADO EN CASA 10, MZN XII DEL CONDOMINIO DENOMINADO 32, ACTUALMENTE UBICADA EN CALLE RIO SANTA MARIA, LOTE 32, PROTOTIPO DX-9-00X15.00-3R-2N-65.845, EL CONJUNTO URBANO DE INTERES SOCIAL Y POPULAR DENOMINADO PASEOS DEL RIO CONSTITUIDO SOBRE LA FRACCION B, EJIDO EMILIANO ZAPATA, MUNICIPIO DE EMILIANO ZAPATA, ESTADO DE MORELOS, CON LAS MEDIDAS, LINDEROS Y COLINDANCIAS ESPECIFICADAS EN AUTOS PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA SE SEÑALAN LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA UNO DE ABRIL DE DOS MIL VEINTICINCO, SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES

DE LA CANTIDAD DE $446,000.00 (CUATROCIENTOS CUARENTA Y SEIS MIL PESOS 00/100 M.N.) Y PARA INTERVENIR EN EL REMATE LOS LICITADORES DEBERÁN EXHIBIR EL DIEZ POR CIENTO DEL PRECIO FIJADO, MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO EXPEDIDO POR EL BANCO DEL BIENESTAR, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO, INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁ ADMITIDO. EN LA CIUDAD DE MÉXICO A 30 DE ENERO DE 2025. C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”

LIC. HECTOR DANIEL ZAVALETA ZARATE. DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y, ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DEL REMATE, IGUAL PLAZO, EN LOS TABLEROS DE ESTE JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, SECRETARIA: “B”, EXP: 1454/2024

EDICTO

EMPLAZAMIENTO DE AGRICOLA GANADERA SAN RAFAEL S.P.R. DE R.L. DE C.V.

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO MERCANTIL, PROMOVIDO POR ALMACENADORA LOGISTICA EMPRESARIAL, S.A., ORGANIZACION AUXILIAR DEL CREDITO, EN CONTRA DE AGRICOLA GANADERA SAN RAFAEL S.P.R. DE R.L. DE C.V. Y COMERCIALIZADORA DE GRANOS PATRON S.A. DE C.V.. LA C. JUEZ INTERINA LICENCIADA MONICA HUERTA VILLASEÑOR, DICTÓ UN AUTO DE FECHA ONCE DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO, MEDIANTE EL CUAL SE ORDENÓ LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS PARA EMPLAZAR A AGRIOLA GANADERA SAN RAFAEL S.P.R. DE R.L. DE C.V., HACIÉNDOLE SABER AL DEMANDADO QUE CON FECHA DOS DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS, SE ADMITIÓ A TRÁMITE LA PRESENTE DEMANDA EN ESTE ÓRGANO JURISDICCIONAL Y QUE DEBERÁ PRESENTARSE EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO PARA RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO RESPECTIVAS DENTRO DE UN TÉRMINO QUE NO EXCEDA DE TREINTA DIAS Y QUE DICHAS COPIAS QUEDAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARIA DE ESTE JUZGADO Y UNA VEZ QUE COMPAREZCA A RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO O EN SU DEFECTO QUE TRANSCURRA EL TÉRMINO CONCEDIDO PARA RECIBIRLAS, COMENZARÁ A CORRER EL TÉRMINO DE QUINCE DIAS PARA PRODUCIR SU CONTESTACIÓN A LA DEMANDA, CON EL APERCIBIMIENTO QUE EN DE NO HACERLO SE LE TENDRÁN POR CONFESOS LOS HECHOS DE LA DEMANDA, ASÍ MISMO SI SE DEJARE DE CONTESTAR SI NO SE REFIERE A CADA UNOS DE LOS HECHOS DEMANDA CONFESÁNDOLOS O NEGÁNDOLOS Y EXPRESANDO LOS QUE IGNORE POR NO SER PROPIOS, SE TENDRÁ POR FICTAMENTE CONTESTADOS, MEDIANTE LA CUAL RECLAMAN LAS SIGUIENTES: EL OBJETO U OBJETOS QUE SE RECLAMEN; I. PRESCRIPCIÓN.- LA DECLARACIÓN JUDICIAL DE LA PRESCRIPCIÓN DE LOS DERECHOS DERIVADOS DEL CERTIFICADO DE DEPÓSITO NÚMERO BB016177 Y SU CORRESPONDIENTE BONO DE PRENDA, CON FECHA DE VENCIMIENTO 13 DE DICIEMBRE DE 2011, EMITIDO POR ALMACENADORA LOGÍSTICA EMPRESARIAL, S.A. ORGANIZACIÓN AUXILIAR DEL CRÉDITO EN SU CALIDAD DE ALMACÉN GENERAL DE DEPÓSITO A AGRÍCOLA GANADERIA SAN RAFAEL, S.P.R. DE R.L. DE C.V., COMO DEPOSITANTE DE LA MERCANCÍA A FAVOR DE COMERCIALIZADORA DE GRANOS PATRÓN S.A, DE C.V.

CIUDAD DE MÉXICO A 20 DE FEBRERO DEL 2025. C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”.

LIC. HECTOR DANIEL ZAVALETA ZARATE

NOTA: PARA LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIODICO LA CRONICA DE HOY Y EN EL PERIODICO 24 HORAS.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARIA: “A”, EXP: 475/2022 EDICTO

A: MARKETINGEXPANDIBLE, S.A DE C.V. EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMOVIDO POR BANCO SANTANDER MÉXICO S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO, EN CONTRA DE MARKETING EXPANDIBLE S.A. DE C.V. Y FLORES ARRIZOLA LEOPOLDO GERARDO, EXPEDIENTE 475/2022, EL C, JUEZ TRIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE ESTA CIUDAD, DICTO PROVEÍDOS DE FECHAS OCHO DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTICUATRO Y TREINTA Y UNO DE MAYO DE DOS MIL VEINTIDÓS, QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: SE TIENE POR PRESENTADO A BANCO SANTANDER MÉXICO, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO, QUIEN SE LE TIENE DEMANDANDO EN LA VÍA EJECUTIVA MERCANTIL DE: MARKETING EXPANDIBLE, S.A. DE CV. Y LEOPOLDO GERARDO FLORES ARRIAZOLA EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $96,451.28 (NOVENTA Y SEIS MIL

CUATROCIENTOS CINCUENTA Y UN PESOS 28/100 MONEDA NACIONAL), POR CONCEPTO DE CAPITAL O SUERTE PRINCIPAL.

HACIÉNDOLE SABER A DICHA DEMANDADA QUE SE LE CONCEDE UN TÉRMINO DE TREINTA

DÍAS CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN PARA QUE

RECIBA LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO, MISMAS QUE SE ENCUENTRAN EN EL SEGURO

DEL JUZGADO PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE OCHO DÍAS CONTESTE LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA.

DEL PAGO DE LA CANTIDAD DE $96,451.28 (NOVENTA Y SEIS MIL CUATROCIENTOS

CINCUENTA Y UN PESOS 28/100 MONEDA NACIONAL), POR CONCEPTO DE CAPITAL O SUERTE

PRINCIPAL Y DEMÁS PRESTACIONES QUE SE LE DEMANDAN, PREVINIÉNDOSE A LA CITADA

DEMANDADA PARA QUE EN CASO DE NO EFECTUAR EL PAGO DE LO RECLAMADO DENTRO

DEL TÉRMINO DE TRES DÍAS HÁBILES CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A LA ÚLTIMA

PUBLICACIÓN DE EDICTOS, DEBERÁ SEÑALAR ANTE ESTE JUZGADO BIENES SUFICIENTES

PARA GARANTIZAR EL MONTO RECLAMADO, APERCIBIDO QUE DE NO HACERLO DENTRO DEL TÉRMINO SEÑALADO, EL DERECHO DE SEÑALAR BIENES PARA SU EMBARGO PASARÁ A LA PARTE ACTORA.

CIUDAD DE MÉXICO, A 11 DE OCTUBRE DE 2024

EL C. SECRETARIO AUXILIAR DE ACUERDOS “A”

LIC. IRVIN MICHEL ARROYO BARRERA

DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL, EN LOS

TABLEROS DE ESTE H. JUZGADO, EL PERIÓDICO LA CRÓNICA Y EL HERALDO DE MÉXICO.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO TERCERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, EXP: 1576/2024

EDICTO

A: VERONICA MONDRAGON LLANES. - - - - - -EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR CI BANCO S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO IRREVOCABLE NÚMERO F/00247 EN CONTRA DE VERÓNICA MONDRAGÓN LLANES, EXPEDIENTE NÚMERO 1576/2024, EL JUEZ DÉCIMO TERCERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DICTÓ UN AUTO QUE A LA LETRA DICE: “...SE ORDENA EMPLAZAR A VERÓNICA MONDRAGÓN LLANES MEDIANTE EDICTOS, LOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”, HACIÉNDOLE SABER LA EXISTENCIA DEL PRESENTE JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO EN SU CONTRA POR CI BANCO S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO IRREVOCABLE NÚMERO F/00247, PARA QUE EN EL TÉRMINO DE SESENTA DÍAS CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, COMPAREZCA A DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA ENTABLADA EN SU CONTRA, QUEDANDO EN LA SECRETARÍA DEL JUZGADO A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS DE TRASLADO POR EL MISMO TÉRMINO PARA QUE SE IMPONGA DE ELLAS, APERCIBIDA QUE DE NO HACERLO, EL JUICIO SE SEGUIRÁ EN SU REBELDÍA Y LAS NOTIFICACIONES PERSONALES SE ORDENARÁ QUE LE SURTAN POR MEDIO DEL BOLETÍN JUDICIAL, CON EXCEPCIÓN DE LAS QUE SE ORDENE POR EDICTOS EN TÉRMINOS DE LEY…” CIUDAD DE MÉXICO A NUEVE DE ENERO DEL DOS MIL VEINTICINCO A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DEL APODERADO DE LA PARTE ACTORA, VISTA LA CERTIFICACIÓN QUE ANTECEDE, SE TIENE POR PERDIÓ EL DERECHO DE LA PARTE ACTORA DESAHOGAR LA VISTA ORDENADA EN AUTO DE FECHA VEINTIOCHO DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL VEINTICUATRO, EN CONSECUENCIA, SE LE HACE EFECTIVO EL APERCIBIMIENTO DECRETADO Y SE ENTIENDE QUE ESTÁ CONFORME CON LA CONSTANCIAS JUDICIALES Y DOCUMENTOS REMITIDOS POR EL ÓRGANO JURISDICCIONAL EXTINGUIDO, POR LO QUE CONTINÚESE CON EL PROCEDIMIENTO. ASIMISMO, VISTAS LAS CONSTANCIAS DE AUTOS, COMO LO SOLICITA EL PROMOVENTE ELABÓRENSE LOS EDICTOS Y EL EXHORTO QUE CITA EN LA FORMA Y TÉRMINOS EN QUE SE ENCUENTRA ORDENADO EN AUTO DE FECHA DIECINUEVE DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL VEINTICUATRO. SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN. CIUDAD DE MÉXICO, A 10 DE ENERO DE 2025. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO PPCIMO TERCERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO LICENCIADA DALILA ANGELINA COTA. TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, SECRETARIA: “A”, EXP:1981/2024

EDICTO

NOTIFICAR A.- KARLA EDITH VEGA MONTOYA EN LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE 1981/2024 RELATIVO AL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR DECAROMES, S.A., PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE EN CONTRA DE KARLA EDITH VEGA MONTOYA. LA C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. DOCTORA MARTA ALICIA CUEVAS NAVA, DICTÓ AUTOS QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICEN...-AUTO DE ONCE DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTICUATRO” A SUS AUTOS EL ESCRITO DE LA APODERADA DE LA ACTORA. COMO LO SOLICITA Y A EFECTO DE DAR CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUTO DE CINCO DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTICINCO POR LO QUE HACE A LA NOTIFICACIÓN PERSONAL ORDENADA A LA PARTE DEMANDADA ELABÓRESE EL EDICTO RESPECTIVO DEBIÉNDOSE PUBLICAR POR UNA SOLA OCASIÓN EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”... AUTO DE CINCO DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTICINCO. A SU EXPEDIENTE 1981/2024 LA PROMOCIÓN DIGITAL DE LA APODERADA DE LA ACTORA. SE LE TIENE NOTIFICÁNDOSE PERSONALMENTE DEL CONTENIDO DEL PROVEÍDO DICTADO EL VEINTIOCHO DE ENERO DE DOS MIL VEINTICINCO, PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. NO HA LUGAR A ORDENAR QUE LA NOTIFICACIÓN QUE REFIERE LE SURTA EFECTOS A LA DEMANDADA POR MEDIO DE BOLETÍN JUDICIAL, PUES EL ARTÍCULO 123 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES APLICABLE A LA CIUDAD DE MÉXICO, SEÑALA QUE SALVO QUE OTRA COSA SE ORDENE O DISPONGA LA LEY, NO LE PUEDE SURTIR POR BOLETÍN JUDICIAL LA NOTIFICACIÓN ORDENADA EN AUTO DE VEINTIOCHO DE ENERO, EN EL QUE SE ORDENA LA NOTIFICACIÓN PERSONAL A LAS PARTES ATENTO AL CAMBIO DE NÚMERO DE EXPEDIENTE, ASÍ COMO AL CAMBIO DE JUZGADO Y EL CAMBIO DE TITULAR, EN VIRTUD, QUE SE ESTARÍAN VULNERANDO LOS DERECHOS DE LAS PARTES...” AUTO DE VEINTIOCHO DE ENERO DE DOS MIL VEINTICINCO. LA SECRETARIA CERTIFICA. QUE, A LA FECHA DE RECEPCIÓN DEL EXPEDIENTE’ DE CUENTA, EL MISMO FUE DIGITALIZADO POR EL EXTINTO JUZGADO SEXAGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE ESTE TRIBUNAL, EN LOS TÉRMINOS QUE SE APRECIAN EN EL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN JUDICIAL (S.I.G.J.). ASIMISMO, EL EXPEDIENTE DE REFERENCIA FUE ENTREGADO CON LOS DOCUMENTOS SIGUIENTES: UNA COPIA CERTIFICADA DEL INSTRUMENTO NOTARIAL 42, 834.CONSTE. CIUDAD DE MÉXICO A VEINTIOCHO DE ENERO DE DOS MIL VEINTICINCO. CON EL “REPORTE DE OPC, CAPTURAS, ESCRITOS INICIALES” QUE REMITE LA OFICIALÍA DE PARTES COMÚN, CIVIL, CUANTÍA MENOR, ORALIDAD, FAMILIAR Y SECCIÓN SALAS DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN EL ACUERDO GENERAL 44-17/2024 EMITIDO POR EL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA EL DÍA VEINTIUNO DE MAYO DE DOS MIL VEINTICUATRO, SE TIENE POR RECIBIDO EL EXPEDIENTE NÚMERO 593/2018 CONSTANTE DE UN CUADERNO, CON-DOCUMENTOS, RADICÁNDOSE EL MISMO EN ESTE JUZGADO CON EL NÚMERO 1981/2024. A EFECTO DE NO DEJAR EN ESTADO DE INDEFENSIÓN A LAS PARTES Y EVITAR FUTURAS NULIDADES, ATENTO EL CAMBIO DE NÚMERO DE EXPEDIENTE, EL CAMBIO DE JUZGADO Y EL CAMBIO DE TITULAR, SE ORDENA NOTIFICAR PERSONALMENTE A LAS PARTES LA NUEVA RADICACIÓN DEL PRESENTE. EN MÉRITO DE LO ANTERIOR, ELABÓRENSE LAS CÉDULAS DE NOTIFICACIÓN CORRESPONDIENTES Y TÚRNENSE AL ACTUARIO A EFECTO DE QUE POR SU CONDUCTO SE DÉ CUMPLIMIENTO AL PRESENTE. FINALMENTE, EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 115 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE LA ACTUAL TITULAR DE ESTE ÓRGANO JURISDICCIONAL LO ES LA DOCTORA MARTA ALICIA CUEVAS NAVA, LO ANTERIOR PARA LOS EFECTOS CONDUCENTES. -NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DOCTORA MARTA ALICIA CUEVAS NAVA, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA ROSELIA FELISA CONTRERAS REYES, CON QUIEN ACTÚA QUE AUTORIZA Y DA FE. CIUDAD DE MÉXICO A 19 DE FEBRERO DE 2025. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. ROSELIA FELISA CONTRERAS REYES.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL, SECRETARIA: “A”, EXP: 253/2023

EDICTO

EN LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE NÚMERO 253/2023, RELATIVO AL JUICIO CONTROVERSIA DE ARRENDAMIENTO PROMOVIDO POR TIENDAS SORIANA, S.A. DE C.V. EN CONTRA DE GASTRONOMICA CINADAI, S.A. DE C.V. Y MAURICIO ANTONIO GAMIÑO ELIZALDE, C. JUEZ DOCTOR JUAN HUGO MORALES MALDONADO DEL JUZGADO CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO DICTO UN AUTO QUE A LA LETRA DICE: CIUDAD DE MÉXICO, A SEIS DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO.A SUS AUTOS EL ESCRITO DE BERTHA MARTINEZ VAZQUEZ, PARTE ACTORA, VISTAS LAS CONSTANCIAS DE AUTOS Y COMO LO SOLICITA PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE LEY PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE LEY SE SEÑALAN LAS: DIEZ HORAS DEL DÍA VEINTIOCHO DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO, FECHA QUE SE SEÑALA CONFORME LO PERMITE LA AGENDA DE ESTE JUZGADO, EN CONSECUENCIA, SE DEJA SIN EFECTOS LA FECHA DE AUDIENCIA SEÑALADA EN AUTO DE FECHA VEINTIUNO DE ENERO DEL AÑO EN CURSO, PARA LOS EFECTOS LEGALES CONDUCENTES, ASIMISMO, PROCÉDASE A ELABORAR DE NUEVA CUENTA LOS EDICTOS ORDENADOS EN AUTOS DE FECHAS NUEVE Y DIECISIETE AMBOS DEL MES DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO Y EL PRESENTE PROVEÍDO…-----------------OTRO AUTO-------------------------CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIUNO DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO.- - - - A SUS AUTOS EL ESCRITO DE BERTHA MARTINEZ VAZQUEZ PARTE ACTORA, VISTAS LAS CONSTANCIAS DE AUTOS Y COMO LO SOLICITA ELABÓRENSE DE NUEVA CUENTA LOS OFICIOS Y LOS EDICTOS ORDENADOS EN AUTOS EN TÉRMINOS DE LOS AUTOS DE FECHAS NUEVE Y DIECISIETE DE OCTUBRE AMBOS DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO, PARA LOS EFECTOS LEGALES CONDUCENTES, ASIMISMO Y COMO LO SOLICITA PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE LEY SE SEÑALAN LAS: DIEZ HORAS DEL DIA VEINTIUNO DE MARZO DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO…----------------OTRO AUTO-----------------CIUDAD DE MÉXICO, A DIECISIETE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO.- - - - - A SUS AUTOS EL ESCRITO DE BERTHA MARTINEZ VAZQUEZ APODERADA DE LA PARTE ACTORA, SE TIENEN POR HECHAS SUS MANIFESTACIONES, POR LO QUE VISTAS LAS CONSTANCIAS DE AUTOS Y DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 272-G Y 684 DEL CÓDIGO ADJETIVO CIVIL, SE REGULARIZA EL PRESENTE PROCEDIMIENTO A EFECTO DE ACLARAR EL AUTO DE FECHA NUEVE DE OCTUBRE DEL AÑO EN CURSO, DEBIENDO DECIR: “…VISTAS LAS CONSTANCIAS DE AUTOS Y COMO LO SOLICITA CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO

122 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, PROCÉDASE A EMPLAZAR AL CODEMANDADO MAURICIO ANTONIO GAMIÑO ELIZALDE MEDIANTE LA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS RESPECTIVOS, POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRONICA DE HOY...”; ACLARACIÓN QUE FORMA PARTE INTEGRANTE DE DICHO AUTO, PARA LOS EFECTOS LEGALES CONDUCENTES. ASIMISMO, PARA QUE TENGA

VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE LEY EN EL PRESENTE JUICIO SE SEÑALAN LAS: DIEZ HORAS DEL DIA VEINTINUEVE DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO. NOTIFÍQUESE…-----------OTRO AUTO-----------CIUDAD DE MÉXICO, A NUEVE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO.- - - - - A SUS AUTOS EL ESCRITO DE BERTHA MARTINEZ VAZQUEZ APODERADA DE LA PARTE ACTORA, VISTAS LAS CONSTANCIAS DE AUTOS Y COMO LO SOLICITA CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, PROCÉDASE A EMPLAZAR AL CODEMANDADO MARCO ANTONIO GAMINO ELIZALDE MEDIANTE LA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS RESPECTIVOS, POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRONICA DE HOY, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, HACIENDO DEL CONOCIMIENTO DE LA CITADA DEMANDADA QUE DEBERÁ DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DIAS, ASÍ COMO QUE LAS COPIAS DE TRASLADO RESPECTIVAS SE ENCUENTRAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA DE ACUERDOS DE ESTE JUZGADO, ASIMISMO SE LE REQUIERE PARA QUE SEÑALE DOMICILIO EN ESTA CIUDAD PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, BAJO EL APERCIBIMIENTO QUE EN CASO DE NO HACERLO LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES INCLUSO LAS PERSONALES, LE SURTIRÁN EFECTOS POR MEDIO DE BOLETÍN JUDICIAL, (…) .-------------OTRO AUTO---------CIUDAD DE MÉXICO A TRECE DE MARZO DEL DOS MIL VEINTITRÉS. - - - - DADA NUEVA CUENTA EN LOS PRESENTES AUTOS , (…), SE ACLARA EL CONTENDIDO DEL PROVEÍDO DE FECHA NUEVE DE MARZO DEL DOS MIL VEINTITRÉS, EN SU PARTE CONDUCENTE: “… NUEVA CUENTA EN EL PRESENTE CUADERNO DE EXHORTO, Y CON FUNDAMENTO.…” SIENDO LO CORRECTO: “… NUEVA CUENTA EN LOS PRESENTES AUTOS, Y CON FUNDAMENTO.…” QUEDANDO INTOCABLE EL RESTO DEL CITADO PROVEÍDO, ACLARACIÓN QUE SE HACE PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR.- (…) -------------OTRO AUTO-------CIUDAD DE MÉXICO A NUEVE DE MARZO DEL DOS MIL VEINTITRÉS. - - - -DADA NUEVA CUENTA EN EL PRESENTE CUADERNO DE EXHORTO(…) (…)SE REGULARIZA EL AUTO DE FECHA OCHO DE MARZO DEL DOS MIL VEINTITRÉS; EN RELACIÓN A QUE LA PARTE ACTORA SEÑALA DOMICILIOS FUERA DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO PARA EL EMPLAZAMIENTO DE LA PARTE DEMANDA (…) POR LO QUE AL EMPLAZAMIENTO DEL CODEMANDADO MAURICIO ANTONIO GAMIÑO ELIZALDE GÍRESE ATENTO EXHORTO AL C. JUEZ CON JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA EN AL CIUDAD DE QUERETARO, QUERETARO, MEXICO, A FIN DE QUE POR SU CONDUCTO Y EN AUXILIO DE LAS LABORES DE ESTE JUZGADO, DE NO EXISTIR INCONVENIENTE ALGUNO, SE SIRVAN CUMPLIMENTAR EL AUTO ADMISORIO DE FECHA OCHO DE MARZO DEL DOS MIL VEINTITRÉS; CONCEDIÉNDOLE A LA MORAL DEMANDADA EL TÉRMINO DE CINCO DÍAS MÁS UN DIA EN RAZÓN DE LA DISTANCIA DE CONTESTE(N) LA DEMANDA ENTABLADA EN SU CONTRA Y OFREZCA(N) PRUEBAS SI ASÍ CONVINIERE A SUS INTERESES. APERCIBIDO(S) QUE DE NO CONTESTAR EN TIEMPO Y FORMA LA DEMANDA ENTABLADA EN SU CONTRA, SE LE(S) TENDRÁ POR CONTESTADA EN SENTIDO AFIRMATIVO CONFORME A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 271 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES (…)--------------OTRO AUTO------------CIUDAD DE MÉXICO A OCHO DE MARZO DEL DOS MIL VEINTITRÉS. - - - - (…) SE TIENE POR PRESENTADA A TIENDAS SORIANA, S.A. DE C.V. POR SU PROPIO DERECHO, DEMANDANDO EN LA VÍA DE CONTROVERSIA DE ARRENDAMIENTO DE GASTRONOMICA CINADAI, S.A. DE C.V. Y MAURICIO ANTONIO GAMIÑO ELIZALDE LAS PRESTACIONES QUE ÍNDICA EN SU ESCRITO INICIAL DE DEMANDA (…) (…) CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE A LA DEMANDADA PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE CINCO DÍAS CONTESTE(N) LA DEMANDA ENTABLADA EN SU CONTRA Y OFREZCA(N) PRUEBAS SI ASÍ CONVINIERE A SUS INTERESES. APERCIBIDO(S) QUE DE NO CONTESTAR EN TIEMPO Y FORMA LA DEMANDA ENTABLADA EN SU CONTRA, SE LE(S) TENDRÁ POR CONTESTADA EN SENTIDO AFIRMATIVO CONFORME A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 271 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. SE PREVIENE AL(LOS) DEMANDADO(S) PARA QUE EN CASO DE CONTESTAR LA DEMANDA ENTABLADA EN SU CONTRA SEÑALE(N) DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES EN ESTA CIUDAD, APERCIBIDO(S) QUE EN CASO DE NO HACERLO ESTE Y LOS SUBSECUENTES LE(S) SURTIRÁN POR BOLETÍN JUDICIAL EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 113 Y 637 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA A QUE SE REFIEREN LOS ARTÍCULOS 959 Y 960 DEL CÓDIGO PROCESAL ANOTADO, SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DÍA VEINTICUATRO DE MAYO DEL DOS MIL VEINTITRÉS (…) CIUDAD DE MÉXICO, A 14 DE FEBRERO DEL AÑO 2025.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”.

LIC. MARIA VERÓNICA SILVA CHÁVEZ.

Las vacunas nos libraron de la pandemia; los antivacunas, gestan la próxima

La decisión de Trump de poner a un negacionista como secretario de Salud y de acabar con USAID es una bomba biológica de relojería que amenaza con matar a millones de personas y con provocar una crisis más grave que la que estalló hace cinco años

El 5 de mayo de 2023, la Organización Mundial de la Salud (OMS) levantó la pandemia por covid y el mundo respiró aliviado; el pasado 17 de marzo de 2025, menos de dos años después, el director general, Tedros Ghebreyesus, advirtió que la próxima pandemia acecha y que millones de personas morirán en los próximos años, si el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desmantela en su totalidad USAID, la mayor agencia de ayuda humanitaria del mundo, cuyos programas de vacunación y prevención de enfermedades contagiosas han salvado la vida a cientos de millones de personas, principalmente en países vulnerables y con sistemas de salud frágiles.

Sólo la generosa distribución de USAID de vacunas en 27 países de África, Asia y América Latina ha salvado en las últimas décadas a 80 millones de personas, recordó Ghebreyesus, por lo que pidió a Trump que reconsidere su intención de desmantelar, lo que activistas de todo el mundo consideran “lo mejor que ha dado Estados Unidos desde su ayuda a liberar al mundo del totalitarismo nazi”.

Las redes de vacunación contra enfermedades como la malaria, la poliomelitis o la rubeola en muchos países en desarrollo están ya sufriendo los efectos del final de la contribución estadouni-

dense a través de la agencia de cooperación USAID y otros canales, lamentó el etíope Ghebreyesus.

En el caso de la malaria, “si continúan las interrupciones en la vacunación, se podrían sufrir 15 millones de casos adicionales y 107,000 muertes anuales, lo que supondría perder 15 años de progreso”, destacó el máximo responsable de la agencia sanitaria de la ONU.

“Una red de más de 700 laboratorios para la inmunización global de estas enfermedades estaba completamente financiada por Estados Unidos y aho-

ra corre el riesgo de tener que cerrar justo en el peor momento, cuando está habiendo un resurgimiento del sarampión”, agregó.

Sólo el fin de las ayudas de EU para prevenir el sida en el mundo “podría causar 10 millones de seropositivos más, el triple de las registradas el pasado año, y tres millones de muertos más”.

Desgraciadamente, nada indica que el magnate republicano y su aliado Elon Musk, al que nombró director de los brutales recortes de agencias federales, empezando por USAID, vayan a dar marcha

atrás, ya que los negacionistas tienen el cerebro tan plano como los terraplanistas, por eso no son capaces de aceptar la evidencia científica: que las vacunas salvaron a millones de morir de covid. De hecho, la elección de Robert F. Kennedy por parte de Trump como secretario de Salud de EU, cuyo único “mérito” curricular es lanzar bulos como que las vacunas provocan el autismo, sólo puede entenderse desde la ignorancia y la maldad del presidente, que ve en esta jugada una manera de vengarse y de burlarse de la clase científica y académica estadounidense, tradicionalmente liberal y que en la pasada campaña electoral alertó del “peligro” de que volviera al poder el “negacionista” Trump.

VITAMINA C CONTRA EL SARAMPIÓN

La fatalidad quiso que, el mismo día que se entrenó en el cargo de secretario de Salud, el 27 de febrero, Kennedy tuvo que tragar saliva y anunciar la muerte de un niño por sarampión que no estaba vacunado, la primera en una década, ocurrida en el oeste de Texas y en el marco de un brote que aún no ha sido controlado y que ha causado ya más de 200 contagios.

Frente a sus compañeros de gabinete reunidos en el Despacho Oval con el presidente Trump, Kennedy mintió al decir que la crisis “no es inusual” y “sucede cada año”, cuando la realidad es que el último brote de la misma gravedad ocurrió hace tres décadas. Luego

La cuestión no es si habrá o no una próxima pandemia, sino cuándo ocurrirá

Lo mejor que ha dado Estados Unidos desde su ayuda a liberar al mundo del totalitarismo nazi

además el mundo seguiría en pandemia. No lo dice cualquier activista provacunas que trata de hacerse oír en las redes, sino la Organización Mundial de la Salud (OMS),cuya conclusión tras analizar todos los datos disponible es que, desde que comenzó la campaña masiva de vacunación, en diciembre de 2020, se han salvado unas 20 millones de vidas y permitió que se consiguiera la “inmunidad de rebaño”, lo que cortó la cadena de contagio y se pudo declarar el fin de la pandemia en tiempo récord: el 5 de mayo de 2023.

Menos de dos años después, el mundo está volviendo a hablar de brotes epidémicos, como el de sarampión en Texas.

fue a las cadenas “amigas” a asegurar que la mejor receta para combatir el sarampión (que en los casos más graves puede causar neumonía, encefalitis y la muerte) es aumentar el consumo en la dieta de vitamina C y aceite de hígado de bacalao.

Tras una catarata de críticas de científicos y medios de comunicación por la peligrosa ignorancia del responsable nacional de Salud, Kennedy emitió un comunicado en el que admitió (o fue forzado a admitir) que “las vacunas no solo protegen a los niños individualmente del sarampión, sino que también contribuyen a la inmunidad comunitaria, protegiendo a aquellos que no pueden vacunarse por razones médicas”. Sin embargo, en lo que parece un intento desesperado por mantener a flote el negacionismo,en el mismo comunicado confundió a la opinión pública al añadir que “la decisión de vacunarse es personal”, descartando una campaña nacional de concientización y de vacunación masiva.

LA “TERRIBLE PARADOJA DEL COVID”

El avance de los antivacunas es consecuencia de lo que podríamos llamar la “terrible paradoja del covid”, en la que, en vez de que las redes sociales se llenen de agradecimientos a la científicos por haber sintetizados las vacunas que lograron aplastar al virus respiratorio letal y sacaron al mundo de la pandemia, triunfaron los bulos conspiranoicos del tipo “el gobierno creó la vacuna para inyectarnos un microchip y controlarnos a todos”.

En nombre de la libertad de expresión sin censura, plataformas como X llevan tres años inundadas de absurdas teorías conspirativas contra las vacunas del covid, ante las que poco pueden hacer noticias, basadas en datos matemáticos y cálculos predictivos que señalan que, de no haberse llevado a cabo una campaña masiva de la vacuna anti-covid, en vez de estar lamentando 15 millones de muertos desde hace cinco años, estaríamos hablando de 35 millones de muertos más, y

¿POR QUÉ AHORA TEXAS ES UN FOCO ROJO?

Cuando Trump —quien llegó a defender el uso de un desinfectante inyectado en las venas para evitar el covid— fue derrotado en noviembre de 2020, empezó a difundir bulos como que Pekín conspiró con los demócratas para esparcir el virus durante su mandato para que ganara las elecciones Joe Biden. Uno de los primeros en seguirle el juego fue el gobernador de Texas, Greg Abbott, quien impulsó la “cláusula religiosa y personal” para desincentivar la vacunación masiva, supuestamente obligatoria en las escuelas.

Era cuestión de tiempo para que la bomba de reloj biológica estallase por la caída en las vacunaciones de menores. Ocurrió a finales de enero en una comunidad menonita del oeste de Texas, con el mayor brote de sarampión en tres décadas, con 250 casos, 34 hospitalizados y un niño que no estaba vacunado muerto.

A mediados de marzo, el brote de sarampión cruzó la frontera y se instaló en Chihuahua, con 43 casos, lo que puso en alerta a la Secretaría de Salud, que anunció que reforzará la campaña de vacunación en la Semana Nacional de la Salud, del 26 de abril al 3 de mayo. En total se aplicarán 14 vacunas, con énfasis en la protección contra el sarampión y contra la tosferina, que también ha resurgido como brote.

Pero muchos expertos temen que sea ya demasiado tarde para impedir otra pandemia, ya que la cobertura de inmunización global ha caído de forma alarmante desde que el virus del covid se esparció por todo el planeta. Según la OMS, en 2023 ninguna vacuna alcanzó el estándar recomendado del 95% de aplicación para evitar brotes epidémicos.

El director general de la OMS advirtió que la próxima pandemia acecha y que millones de personas morirán en los próximos años, si el presidente Trump, desmantela en su totalidad USAID

“La cuestión no es si habrá o no una próxima pandemia, sino cuándo ocurrirá”, declaró el director general de la OMS, Tedros Ghebreyesus, tras lamentar que la experiencia traumática del covid no haya servido de lección y el mundo esté dejando de vacunarse. “La próxima vez lo pagaremos caro”, advirtió.

ALDEA GLOBAL

Aviso de Trump a Irán: “Hay un nuevo sheriff en la ciudad”

La decisión de Benjamín Netanyahu de romper unilateralmente el acuerdo de alto el fuego de Israel en Gaza, pese a que vuelve a poner en serio riesgo a los rehenes, no la habría tomado si no le hubiera animado a hacerlo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien sólo horas antes ordenó el ataque más letal de Estados Unidos contra los hutíes en Yemen.

“El mundo está oficialmente sobre aviso: hay un nuevo sheriff en la ciudad”, declaró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, recurriendo a un símil patriotero de las películas del Salvaje Oeste, para poner sobre aviso a los maleantes; en este caso a Irán, el régimen que desde hace años financia a sus “hermanos” chiitas en Yemen, y que lo seguiría haciendo a los libaneses de Hezbolá, a los palestinos de Hamás y al Ejército sirio leal a Bachar al Asad, si éste no hubiese sido derrocado por los rebeldes sirios, y si las otras dos organizaciones no hubiesen sido casi destruidas por las fuerzas israelíes en el último año.

Este mismo miércoles, Trump exigió al régimen de los ayatolás que cese de inmediato el envío de armas a los hutíes y amenazó a los yemeníes con “aniquilarlos”, si siguen lanzando drones y cohetes en dirección a Israel y contra los barcos que navegan por el mar Rojo.

Resultó llamativo, no obstante, el tono contenido de Trump hacia Irán comparado con la agresividad con los hutíes. La respuesta se esconde en los túneles subterráneos donde el régimen chiita enriquece uranio para empezar a fabricar bombas nucleares, una amenaza tan disuasoria que Estados Unidos no se ha atrevido hasta la fecha a declarar la guerra a la mayor potencia militar de Oriente Medio, detrás de Israel.

La semana pasada, la Casa Blanca informó que Trump envió una carta al líder supremo Alí Jamenei para alcanzar un nuevo pacto nuclear “por la vía diplomática y cuanto antes”. Sin embargo, este mismo miércoles la prensa estadounidense filtró el resto del contenido de la carta, que es mucho menos diplomático de lo que aparentaba, ya que pone un ultimátum de dos meses para que Teherán acepte, o de lo contrario, “habrá otras maneras de resolver la disputa”.

El plazo de dos meses puede ser el tiempo que Trump y Netanyahu calculan que pueden tardar en eliminar a bombazos la amenaza hutí en Yemen y lo que queda del brazo armado de Hamás, con una nueva invasión terrestre de la Franja (que ya comenzó). El resto de la carta esconde, además, otro mensaje siniestro: negociar a partir de ahora “bajo las bombas” y, si no queda más remedio, a costa del sacrificio de los últimos rehenes, contando con que ya sabrán lidiar con la rabia de la sociedad israelí, vendiendo o bien una “rendición nuclear” de Irán, o bien una guerra, como muchos desean.

Ya lo dijo impasible el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, tras decirle un periodista que de los 400 muertos por los bombardeos masivos contra los palestinos mientras dormían, la mitad eran niños: “Las reglas del juego han cambiado”. En otras palabras: el acuerdo de paz que Israel y Hamás alcanzaron a principios de año, fue bajo la mediación de Joe Biden; pero desde el 20 de enero, quien duerme en la Casa Blanca es “el sheriff”.

Hissam Abdala presenta su novela “El cedro y la flor”, la historia de su padre

Hassan, mi papá, llegó a México con 18 años sin hablar español, pero el país cambió su vida, añade el escritor

Homenaje

Adrián Figueroa Nolasco cultura@cronica.com.mx

Cuando mi padre Hassan Abdala llegó a México, le dijeron en Veracruz que si se llamaba José le iba a ir mejor, cuenta el escritor Hissam Abdala Majamad en la presentación de su novela “El cedro y la flor”.

El libro narra la historia de Hassan, un joven libanés que al subir al barco desde el Líbano tenía 17 años y al arribar a México ya había cumplido los 18 años. Así, comienza una aventura que con mucho esfuerzo y más trabajo cambia los derroteros de su vida.

Ese día que llegó era el 18 de marzo de 1911, tiempos de la Revolución Mexicana, y Hassan huía del reclutamiento obligado que intentaba el ejército turco. Iniciaba una nueva vida alejado de su tierra y familiares.

Y para comenzar la presentación de la novela, Hissam Abdala recuerda cómo fue la construcción del libro. “Un 9 de marzo de 1973, mi padre murió porque no conseguimos un doctor. Eran los días del carnaval de Veracruz y los médicos estaban de fiesta. Le tomé la mano, ya fallecido, y le dije: Padre, te prometo escribir tu historia y fue hasta 50 años después que pude escribirlo y me lo publica la Editorial Planeta. Me demoré ese tiempo porque el dolor me inundaba”.

LA HISTORIA.

Hissam Abdala dice que aún se sorprende cómo un joven de 18 años que no sabía hablar español, que no conocía el chile jalapeño, ni la tortilla, ni el frijol negro, pudo sobrevivir en un país que no es el suyo. ¿Y cómo es posible que finalmente triunfara? De eso trata el libro, explica, de relatar el esfuerzo de mí padre y mostrar la receta que tuvo para crecer y que me la enseñó: la disciplina, el orden, el respeto y mucho trabajo. No tenía ni sábados ni domingos ni días festivos.

Entonces, Hissam hace una pausa y recuerda que si había un día festivo: “No somos católicos, pero celebrábamos el 24 de diciembre con una cena. Esta fecha me recuerda algo de ese hombre, Hassan, que voy a comentar: era dema-

siado fuerte. Tenía las manos más grandes que he visto en mi vida y hacía un acto de fortaleza. Cada 24 de diciembre se colocaba cuatro nueces en la mano derecha y luego la cerraba y rompía las cuatro nueces”.

De esta característica de fuerza de su padre, Hissam contaría otras anécdotas, y una más acerca de su recio carácter y voluntad de hierro. De esta manera, recordó que un día, en el rancho que tenía en Veracruz, alguien se quería meter y lo fue a ver y le dijo: “Te quieres meter al rancho. ¡Ah!, Entonces ve por tu pistola, aquí te espero. Nunca regresó”.

Hissam Abdala también evocó la solidaridad y buen espíritu de su padre y así

“Hay algo más difícil que escribir. ¿Saben qué es?, que a lo largo de tu vida te conviertas en un mejor ser humano, eso es lo más difícil”

go que darte dinero para que te vayas. Porque si no te lo doy, son puntos malos para mí.

Fueron, explica, sus ejemplos de la vida cotidiana que me han formado. En este punto, Hissam señala que todas esas enseñanzas son las que recibí de mi padre y de mi madre. En mi siguiente libro voy a hablar de la transformación de mi mamá, después de muchos años, en qué se convirtió y su muerte a los 46 años.

“Voy a hablar de su figura. Ella fue una paisana que llegó a México, después que mi padre la conoció y se volvió loco por ella. Una mujer guapísima, una mujer por dentro hermosísima, por eso mi padre se casó con ella y se la trajo de Líbano”.

Y en este segundo libro, que ya está terminado y aún no tiene título, añade el escritor, ya está en la imprenta para seguir el trabajo de corrección, pero saldrá dentro de poco.

“Se trata de una novela narrada a dos voces, algo muy riesgoso, porque a lo mejor el lector no entiende el texto y de qué se está hablando”.

Al respecto, Hissam cuenta que el trabajo que lleva a cabo con esta segunda parte, es corregir y seguir corrigiendo y seguir corrigiendo. “Yo corrijo cada párrafo, veo donde pongo la parte fuerte del párrafo, al principio, en medio o al final”.

Sobre esto, el escritor recordó una frase del poeta israelí, Amos Oz, quien decía que una obra de 80 mil palabras requería 250 mil decisiones. “Mi libro tiene 86 mil palabras y me llevó cuatro años de trabajo escribirlo”.

Porque, dice, el trabajo del escritor, sea en narrativa o poesía, no es fácil, “pero hay algo más difícil que escribir. ¿Saben qué es?, que a lo largo de tu vida te conviertas en un mejor ser humano, eso es lo más difícil. Encima de cualquier actividad a la que te dediques, una persona decente, una persona que da ejemplo a sus hijos, una persona que no traicione, una persona que tenga la generosidad de los amigos, eso es lo importante al final del día”.

FESTIVAL

contó que un día un día un señor le dijo: “Oiga don José, me voy a ir de su rancho y vengo a darle las gracias”.

A lo que mi padre respondió: ¿Cómo te vas a ir así nada más? Ten-

Con la presentación de ““El cedro y la flor”, de Hissam Abdala Majamad, se inauguró el festival de la Francofonía y Primavera 2025, en el Club Frances, que este año tiene al Líbano como país invitado de honor y serán muchas las actividades que se llevarán a cabo. En la mesa estuvieron, además del autor, la arquitecta Gabriela Sánchez, presidente del Voluntariado del Consejo Directivo del Centro Libanés, y a Elsa Flores, maestra de diferentes talleres de lectura .

El escritor Hissam Abdala Majamad.
Adrián Contreras

“Nana Muluc.../” es una mirada a la dimensión sagrada de lo femenino”

La exposición abre el 26 de marzo en el Palacio de la Escuela de Medicina de la Facultad de Medicina de la UNAM

Plástica

Eleane Herrera Montejano cultura@cronica.com.mx

La exposición “Nana Muluc/ la dimensión sagrada de lo femenino” está dedicada a todas las niñas que no son vistas como una bendición al nacer, así como las que son despreciadas por sus padres o la sociedad por el solo hecho de ser mujer. “Y a todas las mujeres que han sido pues no respetadas de alguna u otra forma”, expresa la artista, Adelia Sayeg.

La muestra curada por Sylvia Navarrete Bouzard se integra por una serie de vasijas que representan úteros, hechas con cerámica y tejidos, algunas piezas de tela con incrustaciones de cerámica, una de radiografías tejidas que cuenta una historia personal, y una instalación que tiene fines interactivos e invita al público a sacar fotos.

Se inaugurará el 26 de marzo a las 7 pm en el Palacio de la Escuela de Medicina de la Facultad de Medicina de la UNAM (República de Brasil 33)

SELLO MAYA

Desde su niñez, Adelia Sayeg se sintió atraída por el arte, comenzando con clases de decoración y pintura, para luego profundizar en talleres de grabado, cerámica y textil.

A pesar de estudiar diseño gráfico, la cerámica se convirtió en su verdadera pasión desde 2008, una disciplina que comenzó como una forma de distracción durante una etapa difícil de su vida, cuando su padre estaba enfermo.

De acuerdo con lo que la artista cuenta a Crónica, la conexión con la astrología maya ha sido y sigue siendo una constante en su vida y su trabajo.

En esta exposición, cuyo título significa “abuela luna” en maya, los ciclos lunares se presentan de forma simbólica para sanar el proceso de nacimiento y la energía femenina, tanto en hombres como en mujeres.

“Estoy hablando un poco de esta cualidad, la energía femenina, que tenemos tanto hombre como mujer”, agrega la artista.

Asimismo, comenta que según la astrología maya existen 20 sellos y tonos. “O sea, hay 13 tonos y 20 sellos, lo cual

si tú los mezclas te da un ciclo de 9 meses, que es un embarazo”.

“Dentro de esos sellos está la Tormenta, la Estrella, el Sol… y la Luna, que te contacta con la emocionalidad, con las aguas, pero a nivel sensibilidad… la Luna mal aspectada es una luna que está estancada, que no deja que fluya la energía de la emoción y entonces haces un melodrama en tu vida. Si dejamos que la emocionalidad fluya, tu día a día va a ser obviamente mejor y no vas a quedarte estancada en un torbellino de dolor…”, opina.

Por su parte, la escritora, crítica de arte y curadora de la exposición, Sylvia Navarrete Bouzard identifica algunos ejes temáticos fundamentales para acercarse a esta muestra.

“Platicando con Adelia descubrí unos ejes muy interesantes que yo creo que embonan muy bien con la vocación del del Palacio de Medicina: la mujer a través de la figura del útero-vasija; el trabajo con la tierra, con una técnica tan antigua como la alfarería y luego la referencia a la enfermedad y la sanación”, considera.

“¿Cómo transmitir unos procesos tan personales, que al mismo tiempo son un reflejo de lo que se vive a nivel de civilización? ¿Cómo algo clínico puede ser trascendente o llevar a una reflexión trascendente desde el punto de vista espiritual?”, continúa sobre algunas de las

preguntas que encuentra en esta propuesta.

Para la curadora, esta exposición mezcla la pervivencia de ciertos valores culturales remotos -como la migración familiar, la tierra como limo original, la mujer en su dimensión sagrada- y la contemporaneidad que se ve en la necesidad de encontrar una sanación colectiva.

“¿Cómo se cura uno de una enfermedad o de un aprendizaje tan difícil como es el sufrimiento? Recobrando ciertos valores y reconexión con la naturaleza porque es sufrimiento, gozo y serenidad. Y ese es el equilibrio que reflejan muchas de las piezas, y hay una reivindicación de la voz femenina como lo más apto para llevarnos ese camino”, añade.

INSTALACIÓN EN LA BÓTICA

“Las vasijas de arriba representan lo cíclico de la vida, que vivimos en una vida espiral”, apunta Adelia Sayeg en una visita previa a la inauguración.

Al fondo de la sala, junto a la exhibición de la “Bótica” del Palacio de la Escuela de Medicina se extiende una fotografía impresa a color, que muestra una mujer acostada casi en posición fetal. Sobre ella, desde el techo cuelgan 13 vasijas-útero con tela roja que se derrama -pero nunca cae- sobre la imagen.

“Representan las 13 lunas llenas del año, que son los 13 ciclos menstruales de todas las mujeres. Representan la san-

gre, que es la vida, que también está conectada con la muerte, van unidas de la mano”, explica la autora.

Asimismo, la pieza titulada “13 Lunas” invita al público a acostarse sobre la silueta de la mujer, en la misma posición y sacarse una foto para de alguna manera formar parte del proceso de sanación colectivo.

Por otro lado, también sobresale la historia que cuenta “Códigos genéticos” (400x200cm, 2024) una pieza hecha con radiografías como si fueran retazos de tela hiladas con estambre rojo: “Cántale a tus huesos, para que se unan desde un lugar amoroso y te permitan hacerlo distinto a tu ancestros”, dice en la ficha técnica.

“Haciendo limpieza de closet, dije ‹¿qué hago con todo esto? ¿Lo llevo a reciclar? ¿Las sigo guardando por si me las piden? pero realmente ya me había operado, entonces ya no le va a servir a ningún médico porque ya mi cuello es otro, está completamente modificado”, relata la artista.

Esta obra habla de su propia experiencia personal con una cirugía de columna en 2019, proceso que la inspiró a transformar su dolor físico en arte.

“Lo que quise hacer es resignificar todo el dolor, darle otro sentido, convertir las radiografías en algo que no sea solo el dolor, sino algo bello y armonioso», comparte.

Una vista de la exposición.

La UNAM te invita a “Bichos en foco”, exposición de microfotografía científica

La exposición se compone de 22 piezas realizadas con focus stacking. También convoca a concurso de foto científica

Divulgación

Redacción academia@cronica.com.mx

La Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) y el Instituto de Biología de la UNAM presentan: “Bichos en foco”, una muestra fotográfica que busca acercar al público a la ciencia, el arte, y fomentar un mayor aprecio por la biodiversidad del país.

“Bichos en Foco” ofrece una oportunidad única sobre el mundo microscópico para adentrarnos en el fascinante mundo de los insectos, revelando su complejidad y belleza, asimismo, invita a los asistentes a maravillarse con la riqueza presente en los detalles más pequeños de la naturaleza. La exposición fotográfica explora, desde una perspectiva científica y artística, el universo oculto de los insectos y su relevancia para nuestro planeta.

El fotógrafo encargado de esta exhibición es el Maestro Enrique Ramírez García, un experto en entomología y fotografía de insectos, con una profunda dedicación a la conservación de los ecosistemas de México. Enrique es Maestro en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y, a lo largo de más de tres décadas, ha centrado su trabajo en el estudio de los insectos en la Estación de Biología Chamela del Instituto de Biología de la UNAM, ubicada en la costa de Jalisco. Este centro de investigación tiene como principal objetivo la preservación del bosque tropical seco de México, uno de los ecosistemas tropicales más amenazados del mundo.

La exposición cuenta con 22 impresionantes fotografías de gran formato que fueron tomadas utilizando la técnica de focus stacking (apilamiento de enfoque). Este innovador método consiste en combinar varias imágenes, cada una con un plano de enfoque diferente, para crear una sola imagen con una profundidad de campo ampliada. El resultado es una representación asombrosamente nítida y detallada de los insectos, revelando características minuciosas que normalmente no podemos apreciar a simple vista.

“Así, a través de estas imágenes, los visitantes podrán apreciar con detalle la

morfología de estos pequeños seres, desde las texturas más finas hasta la estructura de sus ojos y alas”, señala un comunicado de la DGDC.

Además de su belleza, los insectos desempeñan funciones esenciales en los ecosistemas, y Ramírez García se ha especializado en el estudio de las moscas de las flores de la familia Syrphidae. Estos insectos, conocidos por su capacidad para polinizar flores y controlar plagas, son fundamentales para la salud de los ecosistemas y la agricultura. La exposición no solo busca resaltar la belleza de estos artrópodos, sino también sensibilizar al público sobre su importancia ecológica.

Los visitantes podrán disfrutar de esta exposición hasta el mes de agosto, en la explanada de Universum, junto a la Casita de las Ciencias. Entrada libre.

CONVOCATORIA.

Por otra parte, la UNAM, a través de la DGDC, convoca a participar en el Concurso de Fotografía Científica UNAM 2025.

De acuerdo con la convocatoria, podrán participar docentes, investigadores, técnicos académicos, estudiantes, becarios y prestadores de servicio social de las facultades y escuelas de nivel superior, así como de los institutos, centros y programas de investigación de los subsistemas de la Investigación Científi-

ca y de Humanidades de la UNAM. Asimismo, se invita a participar a los estudiantes y docentes de las escuelas de nivel medio superior UNAM (ENP y CCH).

“Por única ocasión, también podrá participar el público general con una fotografía relacionada con la vida silvestre en los ecosistemas mexicanos para celebrar y difundir la importancia de la sana coexistencia entre los humanos y el resto de las especies”.

La fotografía participante deberá acompañarse de un texto (400 caracteres con espacio) redactado en lenguaje accesible que narre la relevancia científica de la imagen o su importancia para la conservación de la vida silvestre en los ecosistemas mexicanos.

La convocatoria cuenta con tres categorías:

–Fotografías vinculadas con proyectos de investigación de los Institutos, centros y programas de los subsistemas de la Investigación Científica y de Humanidades así como de las facultades y escuelas de nivel superior de la UNAM.

–Fotografías que muestren la ciencia y las humanidades en las escuelas de nivel medio superior UNAM (ENP y CCH).

–Fotografías relacionadas con la vida silvestre en los ecosistemas mexicanos (abierta a todo público).

Los tres primeros lugares de las tres categorías serán premiados con una cámara fotográfica digital y $20,000.00

(veinte mil pesos 00/100 M.N.)

$15,000.00 (quince mil pesos 00/100 M.N.) y $10,000.00 (diez mil pesos 00/100 M.N.), respectivamente.

La recepción de las fotografías será a través de la página http://concursofoto. dgdc.unam.mx del 6 de febrero al 28 de abril de 2025. La DGDC dará a conocer los resultados el 16 de junio de 2025, en la página del concurso y las redes sociales de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia. De las tres categorías se seleccionarán 62 fotografías que formarán parte de una exposición itinerante.

La ceremonia de premiación será el 20 de agosto de 2025 en la Dirección General de Divulgación de la Ciencia.

Para más información contactar a Leticia Monroy Valentino, Coordinadora del Concurso de Fotografía Científica UNAM: concursofoto@dgdc.unam.mx.

“Así, a través de estas imágenes, los visitantes podrán apreciar con detalle la morfología de estos pequeños seres, desde las texturas más finas hasta la estructura de sus ojos y alas”

El fotógrafo encargado de esta exhibición es el Maestro Enrique Ramírez García.

Sonda Euclid detecta 26 millones de galaxias en su primer gran barrido espacial

Bajada de nota 12/15 a 4 líneas lorem sit ipsum amb consecuat lotem ipsum amble ipsum

EFE academia@cronica.com.mx

La misión Euclid de la Agencia Espacial Europea ha detectado 26 millones de galaxias en el primer barrido a las tres zonas del cielo a las que dedicará observaciones en profundidad en los próximos años, algunas de las cuales se sitúan a 10,5 billones de años luz.

El dato habla de “la extraordinaria resolución del telescopio y las zonas de visionado tan amplias que abarca”, lo que ha permitido identificar en poco tiempo 10 veces más galaxias barradas que en más de 20 años de observaciones con los telescopios espaciales Hubble y James Webb, explicó a EFE, Francisco Castander, investigador del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC español y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña.

“Es increíble cómo una sola observación (de apenas tres días) ha podido proporcionar

esta gran cantidad de datos que serán un filón de oro para la investigación astronómica”, señaló Valeria Pettorino, científica de Euclid, en una rueda de prensa para presentar el primer lote de datos que ha cartografiado la misión y que este miércoles aparece descrito en 34 artículos científicos.

La sonda Euclid, lanzada en julio de 2023 con el objetivo de

Descubren “tornados” alrededor del núcleo de la Vía Láctea

Astrónomos han descubierto un nuevo tipo de estructura filamentosa con forma de tornado en la turbulenta región que rodea el agujero negro supermasivo en el núcleo de nuestra galaxia.

Aunque se sabe desde hace tiempo que la zona molecular central (ZMC) de la galaxia es una región llena de moléculas de polvo y gas que giran en ciclos de formación y destruc-

ción, el mecanismo que impulsa este proceso ha permanecido desconocido. Las moléculas sirven como trazadores de diversos procesos en las nubes moleculares, siendo el monóxido de silicio (SiO) particularmente útil para detectar la presencia de ondas de choque.

Utilizando la alta resolución y sensibilidad de ALMA para cartografiar las distintas líneas espectrales dentro de las nubes

lograr el mapa más preciso del Universo hasta la fecha, ha explorado las tres zonas contiguas del cielo en las que, posteriormente, hará visionados más en profundidad, echando un primer vistazo de 63 grados cuadrados, el equivalente a más de 300 veces la Luna llena, el área más amplia observada jamás con un telescopio espacial.

“En los seis años que dure la

misión observaremos cada una de esas áreas entre 30 y 52 veces, mejorando la resolución progresivamente y ampliando cada vez más los objetivos a observar. Nos esperan grandes descubrimientos”, añadió Pettorino.

Las imágenes muestran cientos de miles de galaxias, de diferentes formas, tamaños y luminosidad, distribuidas a gran

moleculares en el centro de la Vía Láctea, un equipo internacional de astrónomos, liderado por Kai Yang, de la Universidad Jiao Tong de Shanghái, ha delineado un nuevo tipo de estructura filamentosa larga y estrecha a una escala significativamente más fina.

La interacción dinámica entre este entorno turbulento y los delgados filamentos producidos por las ondas de choque proporciona una visión más completa de los procesos cíclicos dentro de la CMZ.

“Cuando revisamos las imágenes de ALMA que muestran los flujos de salida, observamos que estos filamentos largos y estrechos estaban espacialmente desplazados respecto a cual-

escala en la red cósmica.

¨Son de una profundidad y un detalle tan impresionante que permitirán a los astrónomos familiarizarse con los datos que va a generar la misión y programar su explotación científica más allá de los objetivos cosmológicos que se ha marcado el consorcio”, apuntó otro de los investigadores españoles en la misión, Rafael Toledo, de la Universidad Politécnica de la localidad española de Cartagena (sureste).

IA Y CIENCIA CIUDADANA.

Este primer lote de datos incluye también un estudio de clasificación de más de 380.000 galaxias que se han agrupado según características como brazos espirales, barras centrales y colas de marea.

El catálogo ha sido creado por el algoritmo de inteligencia artificial (IA) “Zoobot”, entrenado por 9.976 colaboradores de ciencia ciudadana para que aprendiese a reconocer las características de las galaxias clasificando imágenes del telescopio Euclides.

Esta primera clasificación representa sólo el 0,4% del número total de galaxias de resolución similar que se espera obtener para ayudar a los científicos a responder a preguntas sobre la formación de los brazos espirales o el crecimiento de los agujeros negros supermasivos. Está previsto que el telescopio capture imágenes de más de 1.500 millones de galaxias en estos seis años de operación, enviando alrededor de 100 GB (gigabytes) diarios, de ahí que la IA sea clave a la hora de analizar y catalogar galaxias. La mitad de los artículos científicos publicados hoy se han servido de ella.

quier región de formación estelar. A diferencia de cualquier objeto que conocemos, estos filamentos nos sorprendieron

mucho. Desde entonces, hemos estado reflexionando sobre su naturaleza”, resumió Yang en un comunicado.

Algunas de las galaxias se encuentran a 10,5 billones de años luz.
Viá Láctea.
EFE/ESA

Código Negro: Negro: Un matrimonio de espías

CINÉFILO HD

El cine de espías ha caído en un bache que ya dura bastante, después del fiasco que resultó ser la última entrega de la saga de James Bond (que, por cierto, la familia Brocoli ya vendió la franquicia) creí que no habría nada bueno en el horizonte dentro de este género, pero Universal Pictures sorprende gratamente con su más reciente estreno, el cual está muy bien realizado.

Lo que le faltaba al mundo del cine de espías era una buena película dramática, una que trajera de regreso las producciones con temáticas interesantes que, además de disfrutar por un buen guión y grandes interpretaciones, también destaca por su habilidad de mantener la intriga en el espectador hasta el final. El tema de un matrimonio entre espías de distintos bandos ya ha sido abordado en otras veces, pero en forma de comedia, como el caso de Sr. y la Sra. Smith (2005); también ha habido películas que le apuestan a la trama de “la pareja dispareja” con un sobrepeso de escenas de acción, pero lo que llama la atención de esta película es que la narrativa es de tono serio y dramático. También está el detalle de que ambos trabajan pa-

ra la misma agencia de inteligencia y, aunque se da el lujo de hacer algo de humor en tono irónico (muy poco realmente), el enfoque es totalmente serio.

Del director Steven Soderbergh y escrita por David Koepp, llega a la pantalla grande la producción británica Código Negro, un apasionante drama sobre el legendario agente de inteligencia George Woodhouse, encarnado por el excelente actor Michael Fassbender (sí, el mismísimo Magneto de la última saga de X-Men) y su amada esposa Kathryn (interpretada por la camaleónica actriz Cate Blanchett).

Un feliz matrimonio aparentemente ha logrado encontrar un equilibrio dentro de lo complicado de su profesión, siguiendo unas reglas muy básicas: Cada uno sabe lo que sabe, y sabe lo que hará y nunca se vuelven a discutir ciertas cosas. Además siempre vigilan mutuamente aunque nunca lo digan.

Sin embargo, su vínculo tanto profesional como personal que han construido se complica cuando Kathryn es acusada de traicionar a la nación, lo que pone a prueba el amor y la lealtad de su esposo. Atrapado entre la devoción a su querida esposa y su deber como patriota, George se ve obligado a tomar una difícil decisión que podría costarle mucho más que su carrera, mientras se enfrenta a una peligrosa trama de espio-

naje que lo lleva a cuestionar todo lo que creía saber sobre su esposa.

Algo muy valioso fue robado de la agencia, algo que puede poner en peligro a miles de personas inocentes, todo indica que el ladrón es alguien de ellos mismos, una especie de agente corrupto y desafortunadamente todo apunta a Kathryn.

Woodhouse pide a sus superiores tiempo para investigar lo que realmente está pasando, por lo que se ve obligado a pedir favores a sus propios amigos agentes para dar con algo que exonere a su esposa, si es que es inocente. Esto es algo con lo que el cinéfilo también tiene sus dudas. Cuando ella es sospechosa de traicionar a la nación, George se pondrá cara a cara ante la prueba definitiva: ¿la lealtad a su matrimonio o a su país?

La historia se trata de un thriller de espionaje lleno de giros, donde el cinéfilo es sorprendido cuando menos lo espera. Las escenas de acción están muy bien manejadas y afortunadamente no hay abuso de este recurso, no es la típica película que se defina por un salto en motocicleta o una acrobacia en auto de lujo, hasta en eso hay buen balance. Y qué decir del desafío de emociones entre los personajes la cual se resume en un diálogo de cierto personaje femenino: “cuando puedes mentir sobre todo, cuando puedes negar todo: ¿Cómo dices

la verdad sobre todo?”. Me atrevo a decir que hay ciertos giros que hubieran sido geniales para una película de James Bond.

El equilibrio entre giros de trama, acción y drama está perfecto. De pronto hay referencias al pasado que nos llevan por un camino y las respuestas parecieran aclararse, pero luego volvemos al presente y otra vez nos surgen dudas. A lo largo de la película, veremos el antes y después de su relación ante el comunicado de sus agencias de investigación sobre un posible traidor, donde nada es lo que parece.

El reparto está bastante bueno y en su mayoría es de origen inglés (la película es de Reino Unido): Cate Blanchett, una actriz ganadora de dos premios Oscar, que prácticamente merece un artículo sobre ella sola, Michael Fassbender que luce perfecto como este espía enamorado y que al mismo tiempo es un detector de mentiras viviente, Marisa Abela, Tom Burke, Naomie Harris, Regé-Jean Page y el galán Pierce Brosnan (un mítico exportador del nombre del agente 007 James Bond).

Recomendable para los fans del cine dramático y de espías, aunque me atrevo a decir que la recomendación se extiende para el público en general que disfrute una buena película. Ya esta en cartelera. ¡Nos vemos en el cine!.

Estrellas del PGA y LIV Golf aparecerán en la película “Happy Gilmore 2”

Se estrenará en Netflix el 25 de julio y contará con la actuación los golfistas

Scheffler y McIlroy

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

Se ha confirmado que superestrellas del golf como Rory McIlroy, Scottie Scheffler y Bryson DeChambeau, junto con la sensación de las redes sociales Paige Spiranac, aparecerán en la película de Netflix “Happy Gilmore 2”.

Netflix lanzó el nuevo tráiler de la esperadísima película de golf que se estrenará oficialmente en Netflix el 25 de julio, cinco días después del último Major de la temporada, The Open británico.

La película es la secuela de la popular película “Happy Gilmore” de 1996. Está dirigida por Kyle Newacheck y escrita por Tim Herlihy y Adam Sandler.

Los actores Adam Sandler, Christopher McDonald, Julie

Bowen, Dennis Dugan, Allen Covert y Ben Stiller repetirán sus papeles de la película original, estrenada el 19 de julio de 1996.

ESTRELLAS DEL PGA Y LIV GOLF

Acompañarán esta exitosa comedia varias estrellas del PGA Tour y del LIV Golf, como Rory McIlroy, Scottie Scheffler y Bryson DeChambeau. Además, se espera que participen también Brooks Koepka, Xander Schauffele, John Daly y Jack Nicklaus, ganador de 18 Majors.

SANDLER ES UNA GARANTÍA DeChambeau recientemente adelantó a sus fans sobre su aparición en Happy Gilmore 2 con una publicación en Instagram junto a Sandler, quien interpreta a Happy Gilmore. Sandler fue fotografiado sosteniendo el trofeo del U.S Open de DeChambeau, y la foto fue compartida en el Instagram del dos veces campeón de Majors.

Otros jugadores destacados del PGA Tour que participarán

Kenneth Frey Beckman Entrenador de la FIDE

Seguimos con la saga de Boris Spassky, recientemente fallecido, inspirados en una entrevista de Lev Khariton en 1997

Boris Vassilievich, ¿a quién podría destacar como una personalidad entre los jugadores de ajedrez?

Sin duda, a Paul Keres. Fue el mayor tesoro del mundo del ajedrez. Siendo un hombre de gran modestia y tacto, poseía la más alta cultura ajedrecística y general. Su trágico destino recuerda el final de la vida de Alekhine.

En 1965, mientras daba una conferencia en Novosibirsk, me preguntaron por qué Keres no había llegado a ser campeón del mundo. Esto fue lo que respondí: “Imaginen a un joven de solo 24 años, que ya es un fuerte gran maestro y que ama a su Esto-

en varias etapas de Happy Gilmore 2 son Fred Couples, Jordan Spieth, Rickie Fowler, Collin Morikawa, Keegan Bradley, Corey Pavin y Lee Trevino, este último también apareció en la exitosa comedia original.

Se sabe que también habrá cameos del rapero Eminem, Travis Kelce, jugador de los Jefes de Kansas City y novio de Taylor Swift, y el presentador de programas de entrevistas Dan Patrick.

Paige Spiranac, la sensación del golf en redes sociales, también aparece en Happy Gilmore 2, y no se lo puede creer.

4 MILLONES DE SEGUIDORES

“¡Es increíble que salga en la película Happy Gilmore 2! ¡Mírenme en el tráiler!”, twiteó Spiranac, quien tiene la impresionante cifra de 4 millones de seguidores en Instagram. “Espero que se diviertan y gracias por todos los buenos momentos”, twiteó Sandler.

Spiranac hizo una declaración sobre McIlroy justo después de ver a la superestrella del PGA Tour conseguir su se-

AJEDREZ CLÁSICO

Boris Spassky † (3)

nia, su pequeño país que en un corto período de tiempo cambia de manos: pasa a Stalin, poco después a Hitler y luego otra vez a Stalin. ¿Qué siente él mientras todo esto ocurre?”

En su opinión, ¿cuál fue el punto culminante de su carrera ajedrecística?

“Creo que fui el mejor del mundo desde 1964 hasta 1970, pero en 1971 Fischer ya era más fuerte.

Así que ahora hemos llegado a Bobby Fischer, posiblemente el jugador más enigmático de la historia del ajedrez. Usted ha jugado contra él más que nadie en el mundo, y sería interesante escucharlo hablar sobre él.

Bobby siempre me ha impresionado por la integridad de su personalidad, tanto en el ajedrez como en la vida. ¡Sin concesiones! Si, por ejemplo, se encontraba ante la posibilidad de una triple repetición en una posición inferior, siempre la evitaba, incluso a riesgo de perder la partida. Una vez le ofrecieron hacer publicidad para un

gundo título de la temporada y el segundo Players Championship de su carrera el lunes.

Se han mostrado pocos detalles sobre el guion de Happy Gilmore 2, pero todo se revelará cuando llegue a Netflix el próximo 25 de julio.

MÁS DE 82 MILLONES DE DÓLARES

La legendaria película de golf Happy Gilmore recaudó más de 82 millones de dólares en todo el mundo tras su estreno hace más

de 28 años. Fue producida por Universal Pictures, y Sandler y Tim Herlihy escribieron el guion, con Dennis Dugan como director.

UNA TRAMA DIVERTIDA

La película mostraba a Happy (interpretado por Sandler) aprendiendo a jugar al golf sin ningún conocimiento previo, salvo su habilidad para golpear un disco de hockey puro.

coche de una conocida marca. Pero se negó, diciendo que, tras examinar detenidamente el modelo, decidió no recomendarlo a posibles suicidas.

SPASSKY – BRONSTEIN, URSS 1960 GAMBITO DE REY

1 e4 e5 2 f4?! (Hacia el final del torneo, ninguno de los dos competía por los primeros puestos, así que era el momento ideal para aspirar al premio de belleza)

2….exf4 3 Cf3 d5?! 4 exd5 Ad6 5 Cc3 Ce7 6 d4 0-0 7 Ad3 Cd7 8 0-0 h6?! (Ni siquiera un jugador de élite como Bronstein es inmune a tales despropósitos. La natural 8….Cf6 ofrece una partida cómoda)

9 Ce4 Cxd5 10 c4 Ce3 11 Axe3 fxe3 12 c5 Ae7 13 Ac2 Te8?! 14 Dd3 e2? (Se requiere mucho trabajo con el ordenador para saber a ciencia cierta si las negras ya están perdidas. Veamos: 14….f5! 15 Cc3 Cxc5 16 dxc5 Dxd3 17 Axd3 Axc5 18 Tfc1 c6 y no estamos más cerca de averiguarlo).

15 Cd6?? (Gana 15 Dxe2 Cf8 16 Tad1 Ag4 17 Ab3 con una enorme ventaja posicional)

15….Cf8?? (15….Axd6 o 15…. exf1:D+ =)

16 Cxf7! exf1:D+ 17 Txf1 Af5 (Caso contrario, Ab3 o Cxh6+)

18 Dxf5 Dd7 19 Df4?! Af6 20 Cfe5 De7 21 Ab3 Axe5 22 Cxe5+ Rh7 23 De4+ 1-0.

ESTRELLAS. Rory y Scheffler, protagonistas del momento en el PGA.

Revelan que el Tour de Francia 2027 partirá desde Edimburgo

La etapa inaugural del Tour de Francia 2027, la edición número 114 de la ronda masculina, partirá desde Edimburgo, la capital de Escocia, según informó este miércoles la organización en un comunicado.

Será la primera vez en su historia que la carrera haga una incursión en Escocia y la tercera ocasión en la que Reino Unido acoge el inicio del Tour en el siglo XXI, después de Londres en 2007 y Yorkshire en 2014.

HISTÓRICO

La isla de Gran Bretaña celebrará asimismo el comienzo de la sexta edición del Tour femenino en su primer viaje fuera de

Isaac del Toro hace historia con su victoria en la Milano-Torino

El ciclista mexicano se impone en la carrera más antigua del orbe con un cierre espectacular

Francisco Ortiz Mendoza

Con información del COM

Isaac del Toro se convirtió en el primer ciclista mexicano en ganar la emblemática carrera Milano-Torino, que se realiza desde 1876 y es la clásica europea más antigua del mundo, con un gran cierre en los últimos 200 metros para terminar los 174 kilómetros en 3:56.49 horas y con ello alzarse, también, con su primera victoria de la actual temporada.

Europa continental y sentará las bases para otro hito en el campeonato, pues hasta ahora nunca ambos eventos habían compartido su inicio (‘Grand Départ’, en francés) en un país distinto a Francia.

El Reino Unido contará con seis etapas de la carrera, tres por cada una de las pruebas, que atravesarán Escocia, Gales e Inglaterra y buscarán “aprovechar al máximo la oportunidad de mostrar la diversidad de paisajes británicos”, indicó UK Sport en una nota, que avanzó que desvelará más detalles en otoño.

ENTUSIASMO Y ORGULLO

“El Tour de Francia y el Reino Unido comparten una rica historia y estoy encantado de traer la Grand Départ al país en 2027. Gran Bretaña siempre ha recibido el Tour con entusiasmo y orgullo y esta colabo-

La joven estrella mexicana del UAE Team Emirates-XRG puso en jaque algunos de los pedalistas de más experiencia como el caso del británico Ben Tulett (Visma-Lease a Bike) y del noruego Tobias Halland Johannessen (Uno-X Pro Cycling), quienes a la postre se quedaron con el segundo y tercer sitio de la competencia.

VIENE ENRACHADO

A sus 21 años de edad, Del Toro se presentó en esta justa luego de su demostración como gregario en el Tirreno-Adriático, en donde fue parte fundamental en el triunfo de su equipero el español Juan Ayuso. Así que este miércoles el joven escalador tuvo su oportunidad para demostrar que estaba listo para ganar y consumar su primera victoria de la temporada.

TRABAJO DURO

“Estoy muy contento, mi equipo trabajó duro para esto. Es mi primera victoria del año, al final jugué mis cartas y esto es muy especial”, dijo el corredor al final de la extenuante carrera. Indicó a los medios locales qué a pesar de salir presionado en algunos tramos de la carrera, mantuvo la confianza apoyado por el equipo (UAE), “simplemente intenté terminar el buen trabajo de la mejor manera y se hizo lo mejor al final. Es para el equipo”.

MILANO-TORINO 174 KM

1Isaac del Toro 3:56.49 hrs.

2.Ben Tulett+01

3.Tobias Halland +09.

ración entre Inglaterra, Escocia y Gales promete hacer el evento aún más especial”, comentó en una nota el director general del Tour de Francia, Christian Prudhomme.

Por su parte, la ministra británica de Cultura, Deporte y Medios, Lisa Nandy, afirmó que la oportunidad de albergar ambas salidas del Tour de Francia “consolidará la reputación de Gran Bretaña como destino de grandes eventos deportivos internacionales” e impulsará el crecimiento, atraerá visitantes y dejará un “legado duradero” para atletas y aficionados.

Proponen varios equipos de la NFL cambio de reglas

Los campeones Philadelphia Eagles, los Green Bay Packers y los Detroit Lions, son algunos de los equipos que presentaron este miércoles propuestas para cambios en las reglas de juego, estatutos y resoluciones de cara a la temporada 2025 de la NFL. Entre las ocho propuestas presentadas una de las más significativas es la de Detroit para cambiar la clasificación en los ‘playoffs’.

MODIFICAR EL FORMATO ACTUAL

Los Lions proponen modificar el formato actual de clasificación para permitir que los equipos que avancen como comodín puedan seguir por encima de los campeones de división si terminan la temporada regular con un mejor récord de ganados y perdidos, algo que ahora no se permite. También llamó la atención que los Green Bay Packers formalizaron su propuesta para prohibir la jugada denominada ‘Tush Push’, una acción que realiza de manera muy efectiva Philadelphia Eagles en la que dos corredores empujan al ‘quarterback’ en busca de conseguir una distancia de una o dos yardas. Detroit, uno de los equipos más activos en estas reformas,

también propuso eliminar el primer down (o primera oportunidad) automático que se otorga a una ofensiva cuando un integrante de la defensiva es penalizado por sujetar o realizar un contacto ilegal. Los Philadelphia Eagles, monarcas de la NFL, buscarán cambios en el tiempo extra de ‘playoffs’ y temporada regular. Su propuesta es que este tiempo agregado sea de 15 minutos, en lugar de 10, y que ambos equipos tengan oportunidad de tener al menos una posesión sin importar si el oponente anotó un gol de campo de tres puntos o una anotación de seis.

MÁS PROPUESTAS

Pittsburgh Steelers, Washington Commanders, Baltimore Ravens, Cleveland Browns, Houston Texans y Minnesota Vikings fueron los otras franquicias que también presentaron solicitudes para modificar algunas de las reglas de juego, estatutos y resoluciones. Cada una de estas propuestas serán discutidas y votadas por los 32 propietarios de los equipos de la NFL en la Reunión Anual de la Liga que se realizará en Palm Beach, Florida, el 30 de marzo.

Primera vez en su historia que haga una incursión en Escocia.
LA GLORIA. Del Toro es el primer mexicano en ganar esta clásica carrera.

La Contra Vanguardia

China va a la conquista de nuevas energías y especies en las profundidades del mar

Exploración

Para este propósito el gigante asiático construye a 2 kilómetros de profundidad en el Mar de China Meridional, una “estación espacial de aguas profundas”

En las profundidades del Mar de China Meridional, el gobierno chino alista la construcción de una instalación de investigación denominada “estación espacial de aguas profundas” que se asentará a 1.9 kilómetros de profundidad debajo las aguas de este mar para impulsar la exploración y búsqueda de nuevas especies y la extracción de recursos y energías, destaca el investigador Yin

Jianping, del Instituto de Oceanología del Mar de China Meridional de la Academia de Ciencias de China, y lo que fue publoicado por South China Morning Post.

El rotativo chino destaca que se espera que la instalación esté terminada en 2030 y tenga capacidad para albergar a seis científicos.

La estación cumplirá múltiples funciones: desde convertirse en una base para explorar una nueva fuente de energía hasta descubrir nueva vida marina, así como explorar la riqueza mineral del lugar.

“Se trata de entornos únicos que previamente se han encontrado repletos de vida y albergan vastos depósitos de hidratos de metano, un recurso considerado como una fuente potencial de energía”, comentan desde el portal Oceanographic.

Desde Popular Mechanics, una revista estadounidense dedicada a temas de ciencia y tecnología, subrayan que tal estructura “deberá soportar la aplastante presión atmosférica” de la inmersión a 1,6 kilómetros, donde la luz no puede penetrar y la presión es 200 veces superior a la que sentimos a nivel del mar.

“Los residentes de la estación necesitarán un sistema de soporte vital a largo plazo que pueda funcionar en estas condiciones inusuales”, señalan.

El South China Morning Post subraya que la estación estará equipada con un sistema de soporte vital avanzado que permitirá a los científicos que ahí residan, operar en sus profundidades durante misiones de hasta un mes de duración.

Asimismo, la estación también albergará una red de monitoreo permanente en una zona particularmente grande de “filtración fría”, es decir, un lugar donde la actividad tectónica perturba el pe-

Proyecto. Se espera que la instalación esté terminada en 2030 y tenga capacidad para albergar a seis científicos.

tróleo y el metano ahí enterrados, haciendo que se “filtre” por las grietas del lecho marino, donde se mezcla con sedimentos y luego se expande sobre una zona de varios cientos de metros de ancho, esto, de acuerdo con un reporte de Popular Mechanics.

El proyecto viene acompañado de varias controversias; la principal es la antigua disputa territorial que abarca vastas regiones del Mar de China Meridional. Incluso, el portal Oceanographic apunta que “una instalación de investigación en aguas profundas en la zona sin duda consolidaría la posición de China en este mar.

“Es una zona con recursos muy codiciados. En particular, la región submarina es rica en reservas de hidrato de metano, estimadas en 70.000 millones de toneladas”, señalan desde Oceanographic, “lo que representa aproximadamente la mitad de las reservas actuales de petróleo y gas de China”, agrega.

Los detalles de los planes fueron revelados al South China Morning Post por el investigador Yin Jianping, del Instituto de Oceanología del Mar de China Meridional de la Academia de Ciencias de China. (Información de IFL Science, DW, Popular Mechanics, Oceanographic)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.