La Crónica de Hoy 22-03-2025

Page 1


Aseguran en Zacatecas mega narcolaboratorio: 39 hectáreas

■ Con este decomiso se evitó la producción de 27 mil 930 kilogramos de metanfetaminas que equivalen a 698 millones 250 mil dosis

■ La Marina aseguró 36 reactores, 56 tambos, 65 tinas, nueve mezcladoras, 77 tanques de gas, 209 bidones, cuatro motogeneradores, 62 condensadores, 94 quemadores y material diverso

■ Desde el primero de octubre del 2024, la Armada de México ha decomisado aproximadamente 34 mil 232 kilogramos de metanfetaminas

La Secretaría de Marina aseguró un mega laboratorio para la fabricación de drogas sintéticas como metanfetaminas, espacio que presuntamente pertenece a la facción de “Los Chapitos”, del Cártel de Sinaloa, en el poblado de Carrizalillo, Zacatecas. En este sitio, ubicado en la sierra con una extensión de 395 mil metros cuadrados, aparentemente era dirigido por Luis Fernando Álvarez Castro. PAG. 5

“Cada quien saque sus conclusiones”

• Sheinbaum defendió la decisión de permitir el acceso al rancho Izaguirre; recalcó que su gobierno jamás se confrontará con familiares de las víctimas para construir una narrativa a n e permitir alcó on familiares a narrativa

• Señaló que quienes impulsan la idea del “campo de exterminio” están en contra de su gobierno

Llama Canciller a redoblar esfuerzos en la atención de connacionales

• Juan Ramón de la Fuente aseguró que, ante las circunstancias que enfrentamos, se requiere un esfuerzo adicional de la red consular de México en Estados Unidos

• En 2024 se estimó una merma de 450 gigatoneladas de hielo; cerca del 70 por ciento del agua dulce del mundo está en esas masas que abastecen ríos y lagos

Cerveceras, hoteles e inmobiliarias, entre los mayores usuarios de agua en la CDMX

Siglo XXI, el tiempo en que vemos morir a los glaciares El papa Francisco debe reaprender a hablar tras tratamiento pulmonar

LA ESQUINA

Si bien es cierto que casos como el de Jalisco o Guanajuato, donde se hallaron campamentos del horror, reflejan la violencia que se vive en el territorio nacional, también es cierto que el combate al hampa se ha reforzado. Atrás quedaron los abrazos y vemos acciones severas y contundentes, como los registrados en Zacatecas, que muestran la ruta de esta administración. Poco a poco se reduce el terreno de los capos y esperamos ver detenciones pronto.

Carlos Matute
Fernando Martínez PRESIDENTE
CRONICA.

OPINIÓN

Reconocen estrategia de Sheinbaum

El contraste en la actitud asumida por el Gobierno de México ante los aranceles de Trump, con Canadá, China y la Unión Europea, se hace notar y está dando buenos frutos. No sólo Trump ha elogiado el trato con la presidenta Sheinbaum, también Marco Rubio ha tenido expresiones de reconocimiento para México por su colaboración en el combate al tráfico de drogas, en especial de fentanilo, y lo que ha sorprendido más fueron las afirmaciones del secretario de estado en favor de Sheinbaum por su estrategia contra los criminales y sobre todo elogió los esfuerzos de la presidenta para cambiar al poder judicial, por su alto grado de corrupción.

El tráfico de fentanilo está en su nivel más bajo desde hace más de 3 años, se-

SUBE Y BAJA

José Luis Macías Vázquez

El director del Instituto de Geofísica de la UNAM

El investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México llamó a preservar los glaciares por su importancia en los ecosistemas y como recurso hídrico.

gún datos de la oficina de aduanas y protección fronteriza y se detuvieron a 8 mil 300 migrantes tratando de cruzar, que es lo que quiere Trump. El secretario de comercio Howard Lutnick elogió a México y Reino Unido por actuar con pragmatismo, y no responder como lo hicieron Canadá y Europa que de inmediato le pusieron aranceles a EU. Señaló que México y Reino Unido son ejemplo de cómo hacer negocio con EU y por ello habrá un mejor trato de EU hacia estos 2 países.

En suma la estrategia de México de esperar al 2 de abril y actuar sin apresuramientos, con cabeza fría y respeto hacia EU, está generando mejores resultados en el trato con nuestro principal socio comercial que si se hubiera adoptado una posición contestataria y retadora hacia el país con el que tenemos más del 80% de nuestros intercambios comerciales.

No han faltado las provocaciones y versiones falsas en el sentido de que México está ya en tratos con China e India para diversificar sus mercados en energía, petróleo sobre todo, tratando de equipar a México con las reacciones inmediatas de Europa y Canadá, cuando la actitud asumida por la presidenta

Sheinbaum, ha ido en el sentido de explicar a Trump los logros obtenidos en el combate al tráfico de fentanilo y la migración ilegal, así como las consecuencias que también afectarían a los consumidores estadounidenses.

Lo anterior hace pensar en un desenlace favorable para México el 2 de abril, a diferencia de lo que estará pasando entre EU, Canadá y Europa. Tenemos que reconocer la habilidad de la doctora Sheinbaum para lidiar con un personaje del estilo de Trump, quien ha tenido expresiones elogiosas para la presidenta, lo que no deja de ser tranquilizador.

Lo más sencillo hubiese sido engancharse con el tono amenazante empleado por el presidente norteamericano pero imperó el uso de la política en lugar de un enfrentamiento inútil con la economía más poderosa del mundo.

Ebrard y De la Fuente han seguido negociando con sus contrapartes norteamericanas, para evitar los aranceles y sobre todo lograr acuerdos en torno a los gravámenes al acero y aluminio, donde el intercambio de esos dos insumos nos favorece ya que importamos más acero y aluminio de lo que expor-

LA IMAGEN

Miguel Díaz-Canel Presidente de Cuba

La opresión en la Isla no cesa y después de liberar al opositor José Daniel Ferrer, el gobierno lo sigue hostigando, denuncia la ONG Prisoners Defenders

LA DE HOY

tamos, en consecuencia, al aplicar los aranceles recíprocos, EU se verá más afectado que nosotros.

La estrategia de México se está centrando en hacer ver a las autoridades norteamericanas que la aplicación de los aranceles afectará también a los consumidores norteamericanos al adquirir gran cantidad de productos mexicanos y eso tendrá un efecto negativo en la imagen del presidente Trump, quien en buena medida obtuvo la victoria electoral, al ofrecer un mejor nivel de vida y mayor capacidad de compra en favor de los ciudadanos estadounidenses. Los aranceles, sin duda van a incidir en un aumento de la inflación, que golpeará también la popularidad del republicano.

Trump ya vivió la semana pasada una experiencia desastrosa con la caída de los mercados, donde en un solo día hubo una pérdida equivalente a 1 billón de dólares. Y es que la economía responde a leyes del mercado y no a programas políticos. Las decisiones que está tomando el republicano pueden resultar contraproducentes a sus objetivos de volver hacer grande a los EU. @fer_martinezg

A pesar de la contingencia ambiental por las malas condiciones del aire, la Zona Arqueológica de Tula tuvo buena afluencia de visitantes para celebrar la entrada del equinoccio de primavera. En el lugar se realizaron rituales prehispánicos con motivo del inicio del Festival Toltequinox organizado por la alcaldía de Tula.

y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza. Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Av. Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Conte nido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre
en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.

OPINIÓN

La contratación pública transformada

El jueves 13 de marzo la presidenta Sheinbaum presentó a la Cámara de Diputados el proyecto de decreto por el que se expide la nueva ley de adquisiciones y se reforman y adicionan disposiciones de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las mismas (LOPSRM). Esta iniciativa pretende continuar con el proceso de institucionalización de la contratación pública y propone un reajuste a algunas de las figuras jurídicas con tres tendencias: centralizar la toma de decisiones, atender insuficiencias de la normatividad vigente y fortalecer las facultades de la autoridad.

La primera se muestra en la contratación consolidada, en los acuerdos marco, la emisión de las políticas, bases y lineamientos (POBALINES) por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG) en vez de las dependencias y entidades, la emisión de lineamientos para la planeación de obra, la autorización previa para la contratación sin la existencia de disponibilidad presupuestaria, el registro electrónico de contratistas anterior a la participación en los procedimientos de contratación pública, entre otros.

La segunda está vinculada con vicios que se intensificaron en el gobierno 2018-2024, como son el abuso de la adjudicación directa, la falta de planeación de las obras estratégicas; el desplazamiento de los testigos sociales; el relegamiento de las investigaciones de mercado; la falta de profesionalización del residente de obra; la no atribución de responsabilidad del supervisor de la misma; la confusión en el manejo de la bitácora; el diferimiento crónico de la entrega de anticipos para el inicio de la obra; el uso excesivo de los convenios modificatorios para aumentar el monto de la obra, y el efecto negativo en los costos indirectos ocasionado por el retraso en la ejecución.

La tercera está vinculada con mayores facultades de verificación a la SABG, el aumento de los supuestos de exclusión en los procedimientos de contratación y de las sanciones, asi como la inclusión de medios de apremio y la limitación de la procedencia de la conciliación.

En específico, en la LOPSRM, habría que revisar la conveniencia de incluir: El procedimiento de contratación en

la modalidad de oferta subsecuente de descuento.

El desglose del valor unitario de cada concepto de costo indirecto.

La obligación de convocar primero a una licitación pública nacional antes de recurrir a la internacional.

Una reducción al plazo para presentar proposiciones de 15 a 10 días contados a partir de la publicación de una convocatoria.

El reconocimiento de trabajos extraordinarios sin límite expreso en los contratos a precio alzado como excluyente del procedimiento de licitación.

El procedimiento de adjudicación directa con plazos y obligaciones formales para el cotizante y la contratante.

La inmovilidad de los precios unitarios o actividades principales durante la vigencia del contrato.

La obligación de la contratista de mantenerse al corriente de sus obligaciones fiscales durante la ejecución de la obra.

La autorización de iniciar la ejecución de una obra sin el pago del importe del anticipo.

La posibilidad de uso de una bitácora no electrónica o convencional.

La equiparación del ajuste de costos con el factor de actualización.

La eliminación de requisitos para la modificación de los contratos, tales como la prohibición de celebrar convenios que permitan un por ciento mayor al 25% del monto original.

Las inclusiones comentadas deben re-

visarse a la luz de la improcedencia de la figura jurídica en la contratación de obra pública; la posible contradicción del texto del artículo 134 constitucional o violación a los tratados; el supuesto que el aumento de la rigidez de la contratación pública que, en sí misma, es un riesgo de corrupción o retraso de la obra pública, y la conseja popular que reza que “el camino al infierno está empedrado de buenas intenciones”, es decir, algunas modificaciones quieren co-

rregir malas prácticas, pero solo abren la puerta al tramposo.

Algunas modificaciones propuestas son aclaraciones a la redacción o criterios que se han ido construyendo en el proceso de institucionalización de la contratación pública, también, contiene algunas contradicciones como la eliminación de la amortización programada como forma de pagar la obra y mantener la figura de las obras públicas de gran magnitud y asociadas a proyectos de infraestructura o prioritarios.

Algunas modifi caciones propuestas son aclaraciones a la redacción o criterios que se han ido construyendo en el proceso de institucionalización de la contratación pública...

Los avances son la inclusión de la gerencia de obra como servicio contratable, la ingeniería básica como requisito para la contratación y la investigación de mercado como requisito previo al inicio de la contratación.

La contratación de obra pública es compleja y hago votos para que la discusión en las cámaras sea una oportunidad para el debate abierto y haya posibilidad de reflexionar sobre la conveniencia de algunas de las derogaciones, adiciones y modificaciones propuestas. La transformación de la contratación pública debe ser menos reactiva a las malas practicas el pasado inmediato y más abierta a la opinión de los expertos en la materia

Profesor de la Universidad de las Américas Puebla cmatutegonzalez@gmail.com Facebook.com/cmatutegonzalez X @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com.mx

GOBIERNO DE MÉXICO

¡Golpe a Chapitos! Aseguran en Zacatecas un mega laboratorio de metanfetamina

Mega laboratorio clandestino asegurado.

Al desmantelar el sitio, se evitó la producción de 27 mil 930 kilogramos de la droga, que equivalen a 698 millones 250 mil dosis

Marina

Jorge Aguilar nacional@cronica.com.mx

La Secretaría de Marina aseguró un mega laboratorio empleado para la fabricación de drogas sintéticas como metanfetamina, espacio que presuntamente pertenece a la facción de “Los Chapitos”, del “Cártel de Sinaloa”, en el poblado de Carrizalillo, Zacatecas.

En este complejo ubicado en la sierra de Zacatecas con una extensión de 395 mil metros cuadrados, aparentemente dirigido por Luis Fernando Álvarez Castro.

En el mega narco laboratorio se aseguraron 36 reactores, 56 tambos, 65 tinas, nueve mezcladoras, 77 tanques de gas, 209 bidones, cuatro motogeneradores, 62 condensadores, 94 quemadores y material diverso, en las áreas destinadas al almacenamiento de pre-precursores, síntesis de pre-precursores químicos, así como cristalización y secado.

En el área de almacenamiento de

pre-precursores fueron asegurados aproximadamente 63 mil 100 litros de diferentes sustancias, entre las que destaca el cloruro de bencilo, así como 125 kilogramos de sosa cáustica.

Asimismo, en el área de síntesis de precursores químicos se localizaron 10 mil 950 litros de diferentes sustancias, así como 15 mil 950 kilogramos, siendo el ácido tartárico la sustancia más encontrada.

En dicho complejo fueron neutralizados y destruidos precursores químicos, con lo que se evitó que fueran empleados por grupos delictivos para la elaboración de drogas sintéticas.

Con este aseguramiento se evitó la producción de 27 mil 930 kilogramos de metanfetamina, que equivalen a 698 millones 250 mil dosis.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) detalló que con estas acciones, contribuyen en la suma de esfuerzos para combatir las conductas delictivas, tanto en el establecimiento de laboratorios clandestinos como en la elaboración de drogas sintéticas, lo que debilita la producción y distribución de drogas comandada por grupos delictivos y de esta forma procurar la salud e integridad física tanto de las familias mexicanas como de otras naciones.

Las autoridades abundaron que desde el primero de octubre del 2024, la Armada de México ha asegurado aproximadamente 34 mil 232 kilogramos de metanfetamina, 202 mil 907 litros de precursores químicos y 122 mil 598 kilogramos de precursores químicos.

“LOS CHAPITOS” SUFRIERON MÚLTIPLES PÉRDIDAS DE LÍDERES EN POCOS MESES

En los últimos meses, la facción de “Los Chapitos” ha sufrido múltiples detenciones, golpes a líderes y capturas de distribuidores de armas.

El Gabinete de Seguridad no se detuvo en ejecutar múltiples arrestos a las “cabezas” de “Los Chapitos” y tirar a los colaboradores más cercanos a las esferas del cártel.

Lo anterior ocurrió con la captura de José Ángel “N”, alias “El Güerito”, el operador financiero y segundo en importancia del cártel, encargado de la logística, resguardo y distribución de droga del cártel, fiel colaborador de Iván Archivaldo Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Al momento de realizarle una inspección de seguridad le hallaron armas de uso exclusivo del Ejército, equipo táctico, dinero en efectivo y dosis de drogas.

La detención del “Werito” es la de mayor relevancia desde que inició la guerra que mantiene ese grupo delictivo contra “Los Mayos”, desde el nueve de septiembre del 2024.

De acuerdo con las denuncias presentadas en su contra, el “Güerito” participaba en el tráfico de fentanilo, cocaína, metanfetaminas y marihuana, con destino a Estados Unidos.

También destaca el arresto de Kevin Alonso “N” alias “200”, responsable de la seguridad del líder de la organización criminal que coordinaba la compra de armas y municiones para la fracción.

El “200” fue detenido el pasado 20

de febrero en Culiacán y se le relaciona con homicidios, extorsiones y ataques a la autoridad, así como generar violencia en la entidad.

Asimismo, en Sinaloa, cayó Rogelio “N”, alias “El Gato”, señalado de trabajar en la fabricación y uso de drones explosivos para la facción. El hombre también pertenece a la célula de “Los Jordan”, en Mazatlán, encargada de venta de droga, robo de vehículos, homicidios.

De manera simultánea, las autoridades capturaron a Horacio Félix Loaiza, alias “El H”, quien es señalado como un importante operador de “Los Chapitos”. La captura se dio como parte del seguimiento a la aprehensión de su hermano, Omar Félix Loaiza, alias “El Pelón”, el pasado 14 de noviembre.

“El H”, de 39 años, está vinculado a actividades ilícitas que incluyen la producción y comercialización de fentanilo, con destino a Estados Unidos, y la coordinación de operaciones relacionadas con el tráfico transfronterizo de drogas, migrantes y armas. Además, habría desempeñado un papel clave en la ofensiva interna de “Los Chapitos” contra la facción rival conocida como “Los Mayos”.

Uno de los golpes más duros para “Los Chapitos” fue la ubicación y detención de Mauro “N”, alias “Jando”, piloto aviador civil y operador clave en la estructura.

Se le atribuye la autoría de los ataques con artefactos explosivos ocurridos en Vascogil y Tamazula, Durango, el 28 de octubre y el seis de noviembre de 2024, respectivamente.

Sheinbaum responde sobre el caso del Rancho Izaguirre y llama a investigar con responsabilidad

La presidenta asegura que jamás habrá confrontación con padres de desaparecidos

La presidenta Claudia Sheinbaum respondió este día a los cuestionamientos de la prensa respecto al Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, que el día de ayer fue abierto a periodistas y colectivos para avanzar en las investigaciones relacionadas con desapariciones. Este hecho ha desatado diversas interpretaciones y críticas, particularmente de sectores opositores.

Sheinbaum defendió la decisión de permitir el acceso al rancho, subrayando que la Fiscalía General de la República (FGR) estará a cargo de la indagatoria, basada en la información proporcionada por la fiscalía estatal, que anterior-

mente había abandonado el resguardo del lugar. La presidenta destacó que se dividirá la situación en dos vertientes: el caso de las personas desaparecidas y la construcción de la narrativa sobre el número de desapariciones en el sitio.

La mandataria afirmó que “no queremos que ambas cosas se vinculen”, señalando que mientras la desaparición hoy en día está vinculada a la delincuencia organizada, en el pasado era una práctica cometida por el Estado. Recalcó que su gobierno jamás se confrontará con los familiares de las víctimas para construir una narrativa.

Asimismo, cuestionó cómo se desarrolló la versión del rancho como un supuesto “campo de exterminio” y señaló que quienes impulsaron esa narrativa están en contra de su gobierno. Sheinbaum también criticó a los medios que difunden información sin sustento, basada únicamente en imágenes y especulaciones, y exhortó a los

periodistas que visitaron el lugar a informar con responsabilidad sobre lo que observaron.

“Tiene que hacerse una investigación a fondo en Teuchitlán, y eso corresponde a la FGR”, afirmó. Por último, re-

chazó que exista una estrategia comunicacional detrás del caso, como han sugerido algunos opositores, y reafirmó su compromiso de no explotar el dolor de los familiares de las víctimas.

Sheinbaum defendió la decisión de permitir el acceso al rancho, subrayando que la FGR estará a cargo de la indagatoria,

De la Fuente llama a cónsules a esforzarse y mantener puertas abiertas a

En reunión virtual con la red consular en Estados Unidos, el canciller Juan Ramón De la Fuente pidió a los funcionarios en el vecino país, homologar las buenas prácticas en beneficio de los connacionales y atender todas sus solicitudes.

De la Fuente reiteró al personal de la SRE que la prioridad de su ministerio es la protección legal y la asistencia a los mexicanos en el extranjero.

Al subrayar su posicionamiento sobre este punto, el secretario de Relaciones Exteriores resaltó que los tiempos que atraviesa México para atender las demandas de sus ciudadanos en el extranjero, exigen que los consulados y sus funcionarios redoblen esfuerzos y atiendan de forma personalizada a los connacionales que así lo requieran.

El canciller recalcó que la calidad y eficiencia son dos prin-

connacionales

en EU

cipios en los cuales se cimenta la labor de la SRE y sus oficinas de representación en el extranjero, lo que debe quedar como mensaje para que los mexicanos “sepan que tienen en los consulados un apoyo a sus necesidades”, expresó.

TRÁMITES

El titular de Relaciones Exteriores aseguró que la dependencia que él encabeza seguirá trabajando en aras de la protección legal de las y los mexicanos, así como en la simplificación y digitalización de trámites, pues

en tan solo los dos primeros meses de este año, la red consular emitió más de 870 mil documentos y trámites.

Lo anterior habrá de llevarse a cabo en apego al Programa de Asistencia Jurídica a través de Asesorías Externas (PALE), junto con las alianzas pactadas con clínicas jurídicas universitarias, despachos y organizaciones civiles.

De la Fuente precisó que, en lo que va del año, se han otorgado 4,967 asesorías legales a connacionales en EU.

La cancillería también pidió a los cónsules realizar audiencias públicas semanales y jornadas diarias de atención para fortalecer el contacto con el público usuario de los consulados.

El secretario de Exteriores refirió que empatía es otro de los valores que pidió a los cónsules poner en práctica al tratar con los connacionales y con cualquiera que se acerque a solicitar algún apoyo.

La SRE, recordó el canciller, mantiene una política de puertas abiertas con la cual cada consulado debe comulgar.

Acusa PRI de montaje el “tour” en Izaguirre

“Limpiaron la zona. Alteraron evidencia. Inventaron una narrativa. Llenaron de cámaras el lugar y presentaron una mentira al país. Eso no es gobernar. Eso es encubrir”, acusó Alito.

La dirigencia nacional del PRI, acusó al gobierno de Claudia Sheinbaum de alterar la evidencia en el rancho Izaguirre, inventar una narrativa y proteger a criminales en lugar de buscar justicia. El presidente nacional del tricolor, Alejandro Moreno calificó como un montaje lo ocurrido en Teuchitlán, Jalisco, donde madres buscadoras y medios de comunicación no encontraron ninguna evidencia en el citado previo, donde días antes se hallaron cientos de objetos presumiblemente pertenecientes a personas desaparecidas. Dijo que lo ocurrido es una burla al dolor del pueblo. (Alejandro Páez)

La presidenta Claudia Sheinbaum defiende que los medios hablen de su experiencia en Rancho Izaguirre.
De la Fuente llama a facilitar atención a connacionales.

Jueces de hoy se deben al apoyo de grupos; reforma elimina tal práctica: Lenia Batres

La ministra, que obtuvo el cargo en la Corte a propuesta del expresidente López Obrador y votada en favor por mayoría de senadores de Morena, dice que juzgadores deberán su cargo a partir del 1 de junio al pueblo

Conferencia magistral

Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx

Los actuales jueces con que cuenta México deben su cargo a grupos de interés que los impulsaron, pero con la reforma al Poder Judicial de la Federación esos cargos se deberán al pueblo, a partir del 1 de junio, dijo la ministra Lenia Batres en el Centro Hidalguense de Estudios Superiores (CENHIES), ubicado en Pachuca, Hidalgo.

La jueza constitucional, que llegó al cargo a propuesta del expresidente Andrés Manuel López Obrador y votada en favor de la mayoría de senadores de Morena, PT y PVEM, aseguró que la elección por voto popular de las personas impartidoras de justicia permitirá terminar con las redes de influyentismo que aún hoy permean el Poder Judicial Federal (PJF). Al impartir una conferencia magistral en el CENHIES, la togada explicó que es falso que la reforma judicial vaya a permitir que el PJF quede bajo el control del

ARCHIVO/CUARTOSCURO

Poder Ejecutivo o de un partido político.

Y habló del caso de la SCJN, donde todas las ministras y ministros actuales

La SE propone auditorías de género en empresas e impedir que avance “ignorancia”

El subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía (SE), Vidal Lleneras, advirtió que las empresas reservan información como privada respecto a las mejoras en la vida de las mujeres y en contra de las desigualdades de tipo económico, principalmente, y se pronunció a favor de que combata la “ignorancia” en cómo eliminar las brechas que lastiman a este sector poblacional predominante, a la vez que destacó a la firma Danone como líder en impulsar los cargos femeninos en toma de decisiones.

El funcionario federal participó en la apertura del foro Mujeres constructora de

paz, el camino hacia el desarme organizado junto con la Cámara de Diputados, donde reiteró que la dependencia a cargo de Marcelo Ebrard tiene trazado un eje de trabajo con propuestas, con iniciativas, incluso legislativas, para erradicar las violencias hacia las mujeres.

Vida Llerenas planteó que se hagan auditorías a las empresas para identificar cuáles si tienen el interés y la práctica de acabar con las brechas que perjudican a este núcleo social, sobre todo en lo económico.

“Cuando ustedes hablan con líderes empresariales dicen, ah, es que ya hay

fueron propuestos por el Presidente de la República y sometidos a la votación del Senado.

avance, pero no es cierto, no hay ninguno. Creo que ahí avanza la ignorancia, tenemos que tener una discusión en ese sentido. Hay mucho interés, hay líderes dentro de empresas, mujeres, que han tomado este tema como liderazgo, de poder hacer una revisión dentro con el tema de brechas de desigualdad. Hay interés de hacerlo y no saben cómo hacerlo”, dijo el subsecretario, quien destacó que a Danone, como empresa en primerísimo lugar,

“Ahora, con la reforma judicial, la nueva integración del máximo tribunal no le deberá su puesto más que al pueblo que los eligió, que es a quien deben servir. Eso les da la mayor independencia, la que actualmente no tienen los jueces que se alinean con el grupo que los impulsó”, afirmó Batres Guadarrama.

La ministra habló ante alumnos del CENHIES, donde respondió a preguntas de los jóvenes.

A uno de esos cuestionamientos, sobre si la gente tiene capacidad para entender la elección judicial y su importancia, Lenia Batres señaló que la inteligencia del pueblo no puede ponerse en duda: “La gente sí tiene una noción de justicia, entre ella la concepción elemental de que justicia es, en principio, proteger al más débil.”

También reiteró que el nombre “Ministra del Pueblo” es una declaración de principios y un compromiso, y que por ello solicitó a la SCJN que recortara varios de los servicios para los ministros y ministras, que constituyen excesos que no se justifican, como son los dos vehículos blindados que se les asignan a cada uno de ellos.

“En diciembre propuse que se vendieran la mitad de estos vehículos y de ahí se obtendrían más de 20 millones de pesos, que sería un ahorro real, más que reducir la comida para los trabajadores de la SCJN”, señaló ante la rectora del CENHIES, Adelfa Zúñiga Fuentes, del magistrado de Circuito Benjamín Rubio Chávez, y del director general del Consejo de Administración de esta casa de estudios, Alejandro Chapey Ramírez.

con una CEO con mucha claridad, que ha trabajado con ONU Mujeres en ese tema. “Poder retomar esa experiencia y poder servir como un catalizador de esas experiencias. Poder generar ahí procesos reales de cambio. Y a lo mejor un tercero en donde podamos tener información de esto por parte de las empresas”, comentó el funcionario de la SE, quien asumió que la dependencia debe trabajar es este tema contra las desigualdades, como lo ha sugerido el propio Ebrard.

Vidal Llerenas también insistió como prioridad que se cree el sistema nacional de cuidados.

Indicó que se tiene que consolidar esquemas de cuidados en la empresa, en las inversiones, en los nuevos parques industriales, en lo que está sucediendo en la empresa mexicana como un tema fundamental para poder reducir brechas salariales y brechas de desigualdad en general en el tema económico, es un pilar fundamental, sostuvo. (Eloísa Domínguez)

Lenia Batres, ministra de la Suprema Corte.

Yucatán e IMSS firman convenio para fortalecer unidades médicas

Néstor Campos nacional@cronica.com.mx

El Gobierno de Yucatán y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) firmaron un convenio de colaboración para asegurar la operación continua de las 83 unidades médicas rurales y cuatro hospitales de segundo nivel en el estado.

Con este acuerdo, se garantiza la presencia de médicos en estas unidades sin importar el día de la semana y la disponibilidad de atención las 24 horas, los siete días de la semana. Esto fortalecerá el acceso a servicios de salud para la población, asegurando que nadie quede sin atención médica en casos de urgencia o consulta general.

El Gobernador Joaquín Díaz Mena y el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, firmaron dicho documento que marca el inicio de una agenda conjunta y con el que, en Yucatán, se avanza en la premisa de que la salud ya no es un privilegio, sino un derecho garantizado.

Gobernadora de Guanajuato viajó a EU en busca de inversiones

Libia Dennise, gobernadora de Guanajuato, realizó una gira de trabajo por Houston, Texas, con la finalidad de reunirse con la comunidad migrante y para promover la inversión para la entidad.

En las instalaciones del consulado de México en Houston, Libia Denisse sostuvo una reunión con empresarios miembros de la Cámara Oficial Mexicana, en las instalaciones del Consulado General de México en Houston, a quienes invitó a invertir en su entidad que está respaldada por la capacitación y educación, con desarrollo económico y social, aunado al estado de derecho que brinda certeza a las compañías que deciden establecerse en la entidad.

“Creemos que podemos seguir fortaleciendo nuestra relación comercial con Houston y lo que queremos hoy es generar estas misiones comerciales para ir detonando el desarrollo económico”, expresó la Gobernadora.

Guanajuato fue presentado como un estado con economía diversificada, con una industria automotriz fuerte, pero con la visión de atraer industrias que permitan estar a la vanguardia y gene-

En el evento, donde el titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada IMSS en Yucatán, Alonso Sansores Ríos, rindió su Informe de Actividades, el mandatario estatal dio a conocer que, en el marco de esta suma de esfuerzos, se ha autorizado rescatar lo que fue un Centro Cultural en el sur de Mérida y una guardería en la ciudad de Tizimín, para convertirlos en Centros Renacimiento y ponerlos al servicio de la gente, como parte de la estrategia Aliados por la Vida.

De igual manera, el titular del Ejecutivo estatal planteó al director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, la posibilidad de proyectar la construcción de otro hospital para Mérida, de al menos 300 camas, para atender la alta demanda de atención y ampliar la capacidad instalada en la entidad. Para ello, ofreció el apoyo del Gobierno del Estado, que podría dotar de los terrenos necesarios.

En su mensaje, el Gobernador agradeció al director del IMSS por su dedicación, persistencia y ser un auténtico servidor público en busca de brindar un mejor servicio a los ciudadanos. Igual,

rar oportunidades de desarrollo, empleo y capacitación para la gente.

La gobernadora fue recibida por María Elena Orantes López, Cónsul General de México en Houston junto a quien entregó actas de nacimiento a miembros de la comunidad migrante guanajuatense en Houston, quienes contarán a partir de ahora con la doble nacionalidad.

“La intención es tener este acercamiento con nuestra comunidad migrante guanajuatense con este Gobierno que está comprometido a atender las causas de la gente. Estamos aquí para darle certeza a nuestros migrantes y decirles que en Guanajuato trabajamos por ellos”, expresó la gobernadora.

La Cónsul reconoció el trabajo de la mandataria, “le damos la bienvenida a quien hoy gobierna como las mujeres lo saben hacer, en uno de los estados más importantes y que tanto aporta al desarrollo nacional” . (Diana Chávez)

destacó el respaldo que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo da a Yucatán, lo que se ve reflejado en importantes inversiones para llevar a cabo proyectos que fortalecerán los servicios de salud en la demarcación.

En su turno, el director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, resaltó la disposición y diálogo permanente que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena en su administración para construir las soluciones que el pueblo necesita.

Con el convenio firmado este día, se asegurará la operación de las 83 Unidades Médicas Rurales en el estado, con personal calificado en cada uno de los turnos, lo que significa una atención médica continua, sin importar si es de

día o de noche, entre semana o fin de semana. También, el fortalecimiento de cuatro hospitales de segundo nivel y la suma de más trabajadores de la salud contratados por el Gobierno del Estado, pero puestos a disposición del sistema federal, asegurando así que las comunidades más alejadas tengan el acceso a los servicios que durante décadas se les negó.Posteriormente, el Gobernador Joaquín Díaz Mena y el director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, realizaron un recorrido al proyecto de construcción del Hospital General de Ticul, obra que avanza a buen ritmo y, una vez finalizada, transformará los servicios de salud en la región sur del estado con atención de la mejor calidad..

Ejército participará en operativos de Semana Santa en Mazatlán

Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa dio a conocer durante la Mesa de Seguridad en el Puerto de Mazatlán, los preparativos de seguridad para la época vacacional de primavera y durante la semana de la Moto.

Los operativos de seguridad se llevarán a cabo de manera coordinada por los tres órdenes de gobierno con la participación destacada del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

La alcaldesa de Mazatlán confirmó en evento conmemorativo por el nacimiento de Benito Juárez, que se reunirá con autoridades federales y estatales para coordinar la estrategia fortaleciendo la vigilancia en carreteras.

“El operativo comprende tener supervisión y vigilancia y estar con todo lo que es la fuerza interinstitucional en la franja costera, en todo Mazatlán, en todo el municipio, haciendo énfasis en las carreteras, los puntos de revisión carreteros que van a estar viéndose fortalecidos por la nueva Policía Estatal de Caminos que fue creada para esto”, explicó Estrella Palacios Domínguez (Diana Chávez).

Rocha Moya encabezó la Mesa de Seguridad.

“El operativo de seguridad comprende supervisión y vigilancia y estar con todo lo que

es la fuerza interinstitucional en la franja costera, en todo Mazatlán”

CFE celebra logros en generación eléctrica y avanza en la transición a energías limpias

En los seis meses de la actual administración federal, la CFE inauguró una nueva Central de Ciclo Combinado en Salamanca

Avances

Emilia Calleja Alor, titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ha implementado acciones estratégicas, con la Dirección Corporativa de Operaciones y Subdirección de Negocios no Regulados, para eficientar el aprovechamiento de recursos.

Como resultado de las acciones de Calleja, la transición a energías limpias presenta un incremento del 24% en la generación hidroeléctrica; a la par, ha disminuido en un 5% la generación eléctrica con carbón, ambos datos comparados con el año anterior.

La titular de la CFE refrendó su compromiso y de la empresa con la sociedad

La CFE, en generación de energía limpia, pasó de 23.4% a 28.6%, con lo cual demuestra su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Asimismo, la empresa redujo sus emisiones de CO2 en un 7% luego de que optó por la reducción en el uso de combustibles fósiles como combustóleo y diésel.

La titular de la empresa productiva del Estado señaló que se recuperaron 1,623 MW de capacidad degradada

mediante la realización de 425 mantenimientos de unidades del proceso termoeléctrico.

En los seis meses de la actual administración federal, la CFE inauguró una nueva Central de Ciclo Combinado en Salamanca, con capacidad de 927 MW y con tecnología de punta que reduce el uso de agua en la generación de energía eléctrica a través de sistemas de enfriamiento más modernos.

Parte de las acciones emprendidas

permitió la aprobación de cinco nuevos proyectos del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, que adicionarán más de 2,700 MW, ello tras una inversión de 2,589 millones de dólares.

En previsión de emergencias se ha fortalecido y diversificado la infraestructura de generación para garantizar su disponibilidad en momentos de desastre, contingencia o escasez de combustibles fósiles.

A seis meses de iniciada la administración de Emilia Calleja Alor al frente de la CFE han quedado como muestra del trabajo realizado avances y logros de la comisión en la generación de energía eléctrica y el proceso en la transición a energías renovables.

Calleja refrenda el compromiso propio y de la empresa con la sociedad garantizando el suministro responsable, continuo, accesible, seguro, justo y confiable de electricidad .

La CFE, en generación de energía limpia, pasó de 23.4% a 28.6%, con lo cual demuestra su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.

Cerveceras, hoteles e inmobiliarias, entre los mayores usuarios de agua en la CDMX

omitidos en la tabla sistematizada por el Frente del Anáhuac.

Vecinos exigen democratización del agua, no privatización, no acaparamiento y transparencia en gestión

El Frente del Anáhuac reveló una tabla con los 165 mayores consumidores privados de agua de uso no doméstico en la Ciudad de México durante 2024, elaborada a partir de información obtenida mediante la solicitud de acceso a la información pública con número de folio 090173525000250. Esta solicitud pedía conocer los 500 mayores consumidores de agua en la capital, pero, según denuncia el Frente, la Secretaría del Agua ocultó información sobre más de 100 empresas o personas morales que se encuentran dentro de los registros más altos de consumo.

El documento entregado por la Secretaría incluye datos sobre el consumo de instituciones de gobierno, los cuales fueron

Sin embargo, el análisis revela el predominio del sector privado, en particular empresas inmobiliarias, de bebidas, farmacéuticas, hoteleras y comerciales, en el uso intensivo del agua en la ciudad.

“La Secretaría del Agua solo cambió de nombre, pero mantiene las mismas políticas de sus predecesores en el Sistema de Aguas de la Ciudad de México. La opacidad sigue presente, al igual que las medidas en favor del sector inmobiliario y empresarial, lo que perpetúa la inequidad en el acceso al agua para la población”, señaló el Frente del Anáhuac en su pronunciamiento.

En este sentido, la organización mantiene tres demandas centrales:

1. Democratización de la gestión del agua.

2. No a la privatización ni mercantilización del recurso.

3. Transparencia en el uso y distribución del agua en la ciudad.

MAYORES CONSUMIDORES

PRIVADOS DE AGUA

Entre los datos en la tabla, la empresa con mayor consumo

de agua en 2024 fue Cervecería

Modelo S. de R.L. de C.V., con 1 millón 129 mil 960 metros cúbicos anuales, lo que equivale a más de 3 millones de litros diarios. Le siguen Fermic S.A. de C.V., con 212,086 metros cúbicos anuales, e Inmuebles General S.A. de C.V. (Plaza Carso), con 208 mil 847 metros cúbicos anuales.

También aparecen en la lista corporaciones como Procter & Gamble Manufacturing México S. de R.L. de C.V., Fibra Uno, Bimbo S.A. de C.V., el Centro Deportivo Chapultepec A.C., diversas inmobiliarias y desarrolladoras, así como hospitales, universidades y hoteles.

Uno de los puntos a destacar del documento es que grandes desarrollos inmobiliarios y corporativos tienen un consumo de agua considerable, lo que contrasta con la escasez que enfrentan muchas colonias en la Ciudad de México. Por ejemplo, Fibra Uno, una de las principales administradoras de inmuebles en el país, reportó un consumo de 129 mil 603 metros cúbicos de agua al año. Asimismo, centros comerciales y hoteles de lujo como Torre Mayor Management S.C., Operadora de Hoteles Samara S.A. de C.V.

y Arena Ciudad de México están entre los consumidores más altos.

El sector industrial y de bebidas también tiene una presencia significativa. Bebidas Purificadas S. de R.L. de C.V. aparece dos veces en la lista con consumos superiores a 46 mil metros cúbicos anuales cada una. Empresas del sector farmacéutico como Organon Pharma México S.A. de C.V. y Laboratorios Grossman S.A. también están entre los mayores consumidores.

OPACIDAD EN LA INFORMACIÓN OFICIAL Y FALTA DE REGULACIÓN

El Frente del Anáhuac cuestiona la falta de transparencia en la información proporcionada por la Secretaría del Agua y denuncia que se sigue protegiendo a ciertos sectores privilegiados.

“No solo no se publicaron los nombres de más de 100 grandes consumidores, sino que la respuesta de la Secretaría incluyó datos de consumo de instituciones de gobierno, lo que diluye el impacto real del sector privado en la explotación del agua”, señalaron en su pronunciamiento.

Además, la organización en-

fatiza que el modelo de gestión del agua favorece a grandes corporativos, centros comerciales y desarrollos inmobiliarios, mientras que en muchas zonas de la ciudad se reportan cortes constantes del suministro para la población.

“Es inaceptable que, mientras miles de personas deben esperar a que llegue una pipa para poder tener agua en sus hogares, empresas con fines de lucro estén consumiendo miles de metros cúbicos sin restricciones ni transparencia”, criticó el Frente del Anáhuac.

EXIGENCIAS POR UN MODELO DE GESTIÓN MÁS EQUITATIVO

A partir de esta información, el Frente del Anáhuac reiteró su llamado a las autoridades para modificar las políticas de gestión del agua en la Ciudad de México y garantizar un acceso justo y equitativo del recurso.

“No podemos seguir permitiendo que el agua sea vista como una mercancía para el beneficio de unos pocos. Se necesita una reforma profunda en la administración de este recurso, con un enfoque en los derechos humanos y en la sustentabilidad”, concluyó la organización.

Entre los mayores consumidores destacan empresas cerveceras, inmobiliarias, hoteles, hospitales, bancos y centros comerciales

Gobierno de la CDMX destina mil mdp para mejorar viviendas de 6 mil familias

El programa es considerado uno de los más importantes en la ciudad y la meta es alcanzar 20 mil créditos en el transcurso del año

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció la inversión de mil millones de pesos en marzo para el programa de mejoramiento de vivienda, con el objetivo de garantizar el derecho a una vivienda digna para miles de familias en la capital. La iniciativa, gestionada a través de la Secretaría de Vivienda, beneficiará a cerca de 6 mil familias en esta primera etapa, con la meta de alcanzar 20 mil créditos en el transcurso del año.

“Este programa es uno de los más importantes para la ciudad. El objetivo es que este año podamos tener alrededor de 20,000 créditos de mejoramiento de vivienda para los capitalinos”, detalló la mandataria. Señaló que este esfuerzo busca ayudar a aquellas familias que

ya cuentan con un lote o una casa, pero que requieren apoyo para su ampliación o remodelación.

Recordó que este programa comenzó en la Ciudad de México durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y ha sido fortalecido por las administraciones siguientes, incluidas las de Claudia Sheinbaum y la actual.

“Este crédito es para los que menos tienen en la Ciudad de México. Con ello ratificamos el lema de Andrés Manuel: por el bien de todos, primero los pobres”, afirmó.

El programa otorga créditos accesibles a personas que no pueden acceder a financiamiento bancario, permitiéndoles mejorar sus viviendas a medida que sus familias crecen.

Además, fomenta la administración responsable de los recursos por parte de los beneficiarios, quienes determinan cómo y en qué se invertirán los fondos. Brugada hizo un llamado a los beneficiarios a cumplir con los pagos para asegurar la continuidad del programa.

Uno de los aspectos innovadores de la estrategia es la inclusión de dos nuevos ejes. El primero busca facilitar la construcción de cisternas en viviendas ubicadas en zonas donde el suministro de agua es irregular.

“Imagínense, les llega el agua una o dos veces a la semana y a veces no tienen cómo guardarla. Necesitamos que en todas las casas de muchas zonas que no hay agua puedan construir una cisterna digna”, explicó.

El segundo eje está enfocado en la promoción de viviendas ecológicas. Esto incluye la instalación de paneles solares, sistemas de cosecha de agua de lluvia y tecnologías para el ahorro de energía. La mandataria también planteó la posibilidad de utilizar bicicletas estáticas para generar electricidad y abastecer de luz algunas áreas del hogar.

“Además, podemos hacer un huerto y aprovechar todas las paredes que reciban sol, para no sólo hacer un huerto de autoconsumo, sino un huerto vertical, llena de lechugas o llena de cualquier otra hortaliza que puedan vender a sus familias o a sus vecinos”, sugirió Brugada.

Para fomentar la adopción de estas tecnologías, Brugada anunció la organización de una exposición en el Monumento a la Revolución dentro de dos meses. En este evento, los ciudadanos podrán conocer distintas opciones ecológicas para mejorar sus hogares. Además, se impulsará la creación de huertos urbanos en viviendas, promoviendo la producción de alimentos

y la generación de ingresos a través de la venta de hortalizas.

“No hay mejor derecho social que el derecho a la vivienda”, concluyó.

Por su parte, el secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, estimó que este año se invertirán 2 mil 700 millones de pesos en el programa de mejoramiento de vivienda, la mayor cifra en la historia de este apoyo, con lo cual se fortalece el arraigo en los barrios.

Muñoz Santini resaltó que en el caso de la entrega de hoy, 63 por ciento de los cerca de 6 mil créditos otorgados corresponden a mujeres jefas de familia y en el caso de las mil escrituras expedidas, 59 por ciento están a nombre de mujeres, lo que reconoce años de esfuerzo y espera.

“No hay mejor derecho social que tener derecho a la vivienda. Tener derecho a la vivienda les da el derecho de vivir mejor, de que su familia viva en mejores condiciones. Por eso, éste es uno de los mejores programas que tiene el Gobierno de la Ciudad”

INFO CDMX rinde informe al Congreso local; recibió más de 135 mil solicitudes en 2024

El Instituto se creó hace más de 18 años y se ha consolidado como un referente en transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas

La Comisión de Transparencia, Protección de Datos Personales y Combate a la Corrupción del Congreso local recibió el Informe de Actividades y Resultados 2024 del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México.

La comisionada presidenta, Laura Lizette Enríquez Rodríguez, detalló que el trabajo realizado por el INFO CDMX ha enfrentado los retos y desafíos de cara a una sociedad que exige transparencia, apertura y protección de los datos personales de la ciudadanía.

Y dejó cla ro que garantizar los derechos de acceso a la información pública y la protección de los datos personales, reducen las desigualdades sociales.

Laura Enríquez aseguró que el Instituto de Transparencia está preparado para enfrentar los retos que plantea el entorno dinámico y tecnológico actual, así como los tiempos de cambios y transformaciones en México.

Comentó que se impulsará una agenda innovadora que fortalezca el acceso a la información, la protección de datos y la transparencia, incorporando nuevas herramientas digitales y procesos de mejora continua que amplíen el alcance y la eficacia institucional.

MÁS DE 135 MIL SOLICITUDES EN 2024

Informó que en 2024 se recibieron 137 mil 485 solicitudes de las cuales la mayoría son de acceso a la información, y poco más de 12 mil referentes a datos personales. Destacó que se evaluaron 145 sujetos obligados, de los cuales 31 por ciento alcanzaron los 100 puntos requeridos, y los que no los alcanzaron han solicitado asesorías para lograr el cumplimiento adecuado.

En materia de innovación y desarrollo tecnológico, resaltó el Registro Electrónico de Sistema de Datos Personales 3.0, único a nivel nacional; y el ATIC Chat bot de la Transparencia, que permite información expedita y rápida, que en 2024 registró siete mil 272 conversaciones.

En materia de cumplimiento en transparencia y rendición de cuentas, detalló que el Congreso local obtuvo un cumplimiento del 99%, el gobierno capitalino alcanzó el 97%; las alcaldías el 91%, los órganos autónomos el 93%, los partidos políticos 88% y los sindicatos un 17.5%.

SE DISEÑARÁ UN MEJOR MODELO

El diputado morenista Víctor Hugo Romo, presidente de la comisión, calificó el informe de “interesante y completo”. Destacó su importancia dado que la Cá-

mara de Diputados aprobó la ruta del nuevo modelo de transparencia y se tendrán 90 días para que el Congreso capitalino haga lo propio y actualice la ley.

El legislador abundó que ahora se deja margen a los estados para diseñar un mejor modelo, de acuerdo a las circunstancias políticas, sociales y técnicas de cada entidad; y aseguró que se necesita fortalecer el nuevo modelo, por lo que propuso instalar un grupo de trabajo que desde el próximo lunes comenzará a laborar.

CRISIS DE CREDIBILIDAD DEBE RESOLVERSE

Alejandro Carbajal, de Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación, afirmó que existe una crisis de credibilidad en los órganos de transparencia que se tiene que resolver, para dar una nueva imagen hacia la ciudadanía.

El INFO CDMX se creó hace más de 18 años y se ha consolidado como un

referente en transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas, “su trabajo ha sido fundamental para garantizar que estos derechos sean ejercidos plenamente por la ciudadanía, fortaleciendo nuestra democracia y promoviendo una gestión pública más eficiente y cercana a la gente”, comentó la diputada panista Claudia Montes de Oca. El diputado Juan Rubio Gualito, del Partido Verde, pidió la opinión de la comisionada presidenta sobre la capacidad que tendrá el INFO ante el nuevo escenario jurídico y administrativo que se presenta, y cómo ponerse de acuerdo con la federación; además de su papel ante las tareas que se presentarán con la creación de nuevas instituciones.

“El reto es no perder el objetivo, que es el avance en cuanto a la rendición de cuentas, la transparencia y el acceso a la información”, precisó la legisladora Claudia Pérez del PAN.

IECM invita a ciudadanía a registrar sus proyectos del Presupuesto

Participativo

2025 desde la comodidad de sus hogares

El IECM invitó a las y los ciudadanos a visitar la Plataforma de Participación Ciudadana para registrar sus propuestas en el Sistema Electrónico por Internet (SEI) para emitir su opinión anticipada “El Instituto Electoral de la Ciudad de México innova para facilitar que la ciudadanía registre proyectos y así pue-

La ciudadanía podrá emitir su opinión, a través del sistema electrónico, del 4 al 14 de agosto.

da mejorar sus comunidades, además de emitir su opinión en la Consulta de Presupuesto Participativo 2025, destacó Patricia Avendaño, consejera presidenta del órgano autónomo local.

“Pueden hacer su registro en línea y también pueden votar de manera anticipada con su teléfono celular. Esto es una

innovación del Instituto Electoral de la Ciudad de México, que las personas puedan registrar su proyecto en internet y votar desde la comodidad de su casa”, dijo al participar en el Foro de Presupuesto Participativo 2025, que se realizó en el Instituto Tecnológico de México ubicado en la alcaldía Iztapalapa.

La presidenta del IECM invitó a la ciudadanía a ingresar a la Plataforma de Participación Ciudadana donde, además de registrar sus propuestas, podrán consultar proyectos que se han realizado en años anteriores, conocer a sus representantes, e información importante como el ámbito geográfico que actualmente ocupa su colonia, entre otros datos relevantes.

La ciudadanía podrá emitir su opinión anticipada del 4 al 14 de agosto a

través del Sistema Electrónico por Internet (SEI) desde casa o cualquier ubicación. De esta forma, también las personas originarias de la Ciudad de México residentes en el extranjero y las personas en estado de postración estarán en posibilidad de elegir un proyecto en la Consulta de este año.

El presidente de la Comisión de Participación Democrática y Ciudadana del Congreso de la Ciudad de México, Fernando Zárate Salgado, llamó a pensar en la colectividad para que la ciudad evolucione.

Los Foros para conocer los alcances de la Convocatoria dirigida a las personas ciudadanas son organizados por el Congreso de la Ciudad de México, el IECM, y las alcaldías. (Gerardo Mayoral)

La Comisión de Transparencia del Congreso capitalino recibió el informe.

Lamborghini Urus SE, poder híbrido

Isuzu

lanza el nuevo Tiguan y Acura el ADX, ambos producidos en México México

Arriba HONGQI, marca de lujo china con un diseño Rolls-Royce

Isuzu ELF, legado de innovación y confiabilidad en transporte de carga

Lanza la séptima generación con avances en seguridad y asistencia al conductor

El año 2025 será muy relevante para Isuzu Motors de México ya que celebra 20 años de presencia en el país. Y este año conmemora también el legado de su emblemática Serie N, conocida como ELF en mercados como México e Indonesia.

Isuzu fue la primera marca de camiones de carga de los llamados chatos. Muchos expertos daban como un fracaso, porque en México “Lo que impera son camiones con trompa y a gasolina”. Sin embargo, a través de trabajo y muestra en trabajo cotidiano, Isuzu logró crear una nueva cultura del transporte, al demostrar que los camiones chatos eran seguros, flexibles en la estructura de calles en México y muy económicos con motor a diésel, de tal forma que opacaron a los vehículos a gasolina.

Desde su lanzamiento en 1959, este camión de carga mediana ha sido una pieza fundamental en la industria del transporte, destacándose por su eficiencia, fiabilidad y durabilidad. A lo largo de los años, Isuzu ELF ha consolidado su posición como uno de los vehículos comerciales más confiables y representativos a nivel mundial.

UN ICONO DEL TRANSPORTE COMERCIAL. Isuzu ELF ha sido el camión liviano más vendido en numerosos países, desempeñando un papel crucial en sectores como la distribución, la construcción y el comercio minorista. Su diseño innovador, que ofrece una excelente capacidad de carga, seguridad y maniobrabilidad, lo ha convertido en una opción preferida en diferentes mercados.

BREVES

VW ACTUALIZÓ EL SUV TIGUAN 2025

Volkswagen presentó el totalmente Nuevo Tiguan 2025, con un estilo más audaz y una eficiencia de combustible mejorada. Nuevo Tiguan presenta un interior refinado y de alta calidad e introduce un sistema de infoentretenimiento avanzado para mejorar la experiencia de manejo. Debajo del cofre del Tiguan 2025, el motor Turbocargado de 4 cilindros y 1.4 litros genera 150 HP y un torque 250 Nm, acoplado a una transmisión DSG ahora de 7 velocidades. Se persenta en tres versiones, Trendline 599,990; Comfortline de 677,990 y R-Line 771,990.

EVOLUCIÓN DE ELF: innovación continuada desde 1959.- La historia del Isuzu ELF comenzó en 1959 con el lanzamiento del primer modelo, creado especialmente para ofrecer la mejor eficiencia de carga en Japón, un país con territorios reducidos y carreteras estrechas. Este modelo pionero, el primer camión con cabina sobre el motor en su clase, se destacó por su maniobrabilidad y capacidad de carga, consolidándose rápidamente como un referente de la marca.

A lo largo de los años, ELF ha evolucionado para adaptarse a las nuevas necesidades los diferentes mercados y los avances tecnológicos, con mejoras clave en cada generación.

INNOVACIÓN EN LA CABINA: Un avance significativo en la nueva gama Isuzu ELF es

la incorporación de la cabina P700, un diseño innovador que marca un antes y un después en el sector. Los modelos ELF 400, ELF 500 y ELF 600 son los primeros en integrar esta revolucionaria cabina, que mejora la ergonomía, seguridad y confort para los conductores. Esta cabina, que se implementará gradualmente en otros modelos de la gama, representa el compromiso continuo de

DEBUTA EL NUEVO

CLASE CLA DE MB

Mercedes-Benz ha marcado un hito en la industria automotriz con el lanzamiento mundial del nuevo CLA, un vehículo que redefine los estándares de la clase y eleva el legado de la marca en innovación y diseño. La majestuosa ciudad de Roma, con su elegancia atemporal y visión progresista, sirvió como el escenario perfecto para revelar esta joya automovilística. En su versión totalmente eléctrica, el CLA cuenta con una arquitectura eléctrica de 800 voltios y nuevas químicas de batería que reducen significativamente el tiempo de carga. El modelo CLA 250+ con EQ Technology puede recargar hasta 325 km en solo 10 minutos, con una autonomía máxima de hasta 792 km. A finales de este año, se ofrecerá también un modelo híbrido elect rificado de alta tecnología con 48 voltios.

HISTORIA

Primera generación (1959): El modelo inaugural, que destacó por su maniobrabilidad y capacidad de carga, convirtiéndose en una opción ideal para el transporte en Japón.

Segunda generación (1968): Se diversificaron los modelos para ofrecer opciones para diferentes tipos de carga, ampliando la oferta de vehículos.

Tercera generación (1975): Se incorporó un motor diésel con sistema de arranque rápido, optimizando el rendimiento.

Cuarta generación (1984): Introducción de motores de inyección directa, mejorando la eficiencia y reduciendo el ruido.

Quinta generación (1993): Cabina más alta y motores ecológicos, junto con avances significativos en seguridad.

Sexta generación (2006): Se priorizó la sostenibilidad y la seguridad, ofreciendo mayor confort para los conductores.

Séptima generación (2023): Se incorporaron vehículos eléctricos de batería (BEV) y tecnologías avanzadas de seguridad y asistencia al conductor.

ISUZU con la innovación y el bienestar de quienes operan estos vehículos.

A lo largo de los años, el Isuzu ELF ha demostrado ser una opción confiable para empresas que requieren vehículos comerciales de carga mediana. Su bajo consumo de combustible, seguridad avanzada y facilidad de mantenimiento lo han convertido en un pilar fundamental en diversas industrias.

Hoy en día, Isuzu continúa apostando por la mejora constante, incorporando tecnologías ecológicas y soluciones de conectividad para optimizar la operación de sus vehículos. La introducción de modelos eléctricos y servicios conectados es un paso más hacia la sostenibilidad, sin perder de vista el compromiso de la marca con la calidad y confiabilidad que han caracterizado al Isuzu ELF desde sus inicios.

Roberto Pérez S.

Lanza Lamborghini el Urus SE PHEV Urus

Su fuerza motriz híbrida

suma 800Hp; de 0 a 100 km/h en 3.4 segundos y velocidad tope de 312 km/h

Roberto Pérez S.

Automobili Lamborghini abre un nuevo capítulo en su historia con el lanzamiento de la nueva generación del Urus SE, la primera versión híbrida enchufable (PHEV), que se erige con su motor híbrido de 800 Hp, en el Súper SUV más poderoso de la marca de Sant’Agata Bolognese hasta el momento, y el cual está disponible ya en nuestro país desde 300 mil dólares.

En el marco del lanzamiento de este SUV híbrido de alto desempeño en nuestro mercado, Stephan Winkelmann, presidente y Director Ejecutivo de Automobili Lamborghini, acompañado de Federico Foschini, Director de Marketing y Ventas, y Andrea Baldi, CEO de Automobili Lamborghini Américas, destacó que México representa el 68% de las ventas para la firma italiana en América Latina, con dos concesionarios ubicados en la Ciudad de México y Monterrey. La configuración del Urus SE ya está disponible a través del programa de personalización Ad Personam, y las primeras entregas a clientes están previstas para el segundo trimestre de 2025.

“Dada la fuerte demanda del Urus en México, era fundamental presentar personalmente el nuevo modelo a fin de interactuar con nuestros valiosos clientes. México demuestra constantemente un gran interés por la innovación a través de sus hábitos de compra. Esto hace que la avanzada tecnología híbrida del Urus SE se adapte perfectamente a las preferencias que evolucionan constantemente en el país”, informó Winkelmann.

Con un nuevo diseño, una aerodinámica optimizada, tecnología de abordo sin precedentes y un motor híbrido de 800 HP, la versión hibrida enchufable de este superdeportivo purasangre supera al Urus S en términos de confort, rendimiento, eficiencia, emisiones y placer de conducción.

El motor V8 biturbo de 4.0 litros se ha rediseñado para funcionar en óptima sinergia con el sistema de propulsión eléctrico, y entrega 620 Hp y 800 Nm de par motor. El motor de combustión a gasolina se combina con un sistema de propulsión eléctrico que genera 141 kW y 483 Nm de par que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en tan sólo 3.4 segundos (Urus S: 3.5 segundos) y alcanzar una velocidad máxima de 312 km/h (Urus S: 305 km/h).

El motor eléctrico síncrono de imanes permanentes, integrado en la transmisión automá-

El 68% de las ventas en América Latina se consolidan en México

tica de 8 velocidades, no solo potencia el motor V8 de combustión, sino que también actúa como un elemento de tracción, permitiendo al Urus SE operar como un vehículo totalmente eléctrico con tracción en las cuatro ruedas y una autonomía superior a los 60 km en modo EV. Una batería de iones de litio de 25,9 kWh se encuentra debajo del piso de carga y encima del diferencial trasero controlado electrónicamente.

Precio de 300 mil dólares y opción de personalización

Visión Automotriz

HONGQI llegará a México: puente México: de lujo e innovación entre culturas lujo entre

Planea inaugurar los innovadores “Hongqi Brand Experience Centers” en CDMX, Monterrey y Guadalajara

Con un legado de más de seis décadas, HONGQI, la prestigiosa marca china de automóviles de lujo, ha anunciado su expansión en México, marcando un hito significativo en su estrategia global y redefiniendo los estándares de la movilidad premium en Latinoamérica.

La marca, que ha alcanzado la cifra de 1.6 millones de usuarios a nivel mundial, se caracteriza por su diseño inspirado en la estética oriental, su ingeniería de vanguardia y su enfoque en la experiencia de conducción inteligente. HONGQI ofrece una amplia gama de vehículos, desde elegantes sedanes hasta versátiles SUVs y MPVs, con opciones de motorización que incluyen combustión, híbridos y eléctricos.

“La llegada de HONGQI a México representa un puente entre dos culturas, unidas por una visión común sobre el futuro de la movilidad premium”, declaró Wang Chengjie, gerente general de Hongqi para la región del Sudeste Asiático y América Latina. “Este hito refleja nuestro firme compromiso de ofrecer una experiencia de alta gama inigualable, que combine lujo, innovación y nuestro legado cultural”.

Para consolidar su presencia en el mercado mexicano, HONGQI ha establecido alianzas estratégicas con los principales grupos de distribuidores automotrices del país y planea inaugurar los innovadores

Acura ofrece el ADX en dos versiones

Acura presenta al mercado mexicano la esperada Acura ADX, una SUV premium compacta totalmente nueva, que se basa en el éxito de Integra y da la bienvenida a una nueva generación de compradores, con un diseño juvenil.

Acura ADX 2025 está a la venta en dos versiones: ADX Advance, con un precio de $899,900 pesos y su versión más deportiva, ADX A-Spec, con un precio de $939,900

pesos. Las dos versiones de ADX cuentan con un motor de 4 cilindros en línea de 1.5 litros turbo de 16 válvulas con un sistema de distribución DOHC con VTEC®, que genera una potencia de 190 hp @6,000rpm y 179 lb/pie de torque @1,700 - 5,000 rpm. Incorpora el Sistema Dinámico Integrado con 5 modos de manejo: Nieve, Confort, Normal, Deporte e Individual, y paletas de cambios en el volante.

“Hongqi Brand Experience Centers” en ciudades clave como Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. Estos centros ofrecerán un servicio integral postventa de alta gama, elevando la experiencia del cliente a nuevos niveles.

Además de su oferta de vehículos de lujo, HONGQI busca fomentar un intercambio cultural entre China y México, introdu-

ciendo elementos de la cultura china, como la tradicional ceremonia del té, en sus espacios y experiencias de marca.

Con oficinas corporativas ya establecidas en México y el inicio de operaciones previsto para el segundo trimestre de este año, HONGQI se prepara para escribir un nuevo capítulo en la historia de la movilidad de lujo en el país.

Circula en Japón Nissan Serena sin conductor

YOKOHAMA, Japón.- Nissan Motor Co., Ltd. presentó su más reciente tecnología de conducción autónoma (AD) en el área Minato Mirai de Yokohama. Por primera vez en Japón, un vehículo de prueba sin conductor ha circulado por una vía pública en un entorno urbano complejo*¹. Las pruebas se hicieron con Nissan Serena, la minivan más vendida de Japón, e incorporan 14 cámaras, nueve radares y seis sensores LiDAR. Los sensores montados en el techo ofrecen una detección significativamente más amplia al aprovechar la altura de la Serena, lo que permite una detección más precisa de su entorno en comparación con los vehícu-

los de prueba anteriores. Además, el uso de inteligencia artificial ha mejorado notablemente el reconocimiento, la predicción del comportamiento y el juicio, así como el control, lo que permite un funcionamiento fluido en una variedad de escenarios complejos.

Para garantizar la máxima seguridad durante la demostración del vehículo de prueba, los ingenieros de Nissan verificaron una extensa cantidad de posibles escenarios a lo largo de la ruta de conducción, agregaron una función de parada inmediata para emergencias e introdujeron pruebas intencionales.

Julio Brito A.

“Llevar Fidelio a lengua de señas, uno de los proyectos más especiales de mi carrera”

MUCHO POR HACER

En los 90 minutos de metraje compuso un «collage» con el material que rodó durante dos años y que «da para muchos temas de conversación, el acceso a la sanidad, la educación o el trabajo, tantos temas que no somos conscientes de que queda tanto por hacer».

Estrenan documental

Creo que Beethoven pensaría que estamos locos, pero también le encantaría”, añade Gustavo Dudamel EFE academia@cronica.com.mx

El director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel asumió el reto de poner en escena con un grupo de músicos sordos la primera ópera en lengua de signos, ‹Fidelio› de Beethoven, un proceso que se muestra en el documental ‹El canto de las manos›, dirigido por la actriz española María Valverde.

«Creo que Beethoven pensaría que estamos locos, pero también le encantaría», afirma en una entrevista Dudamel, que asiste este viernes al estreno mundial del documental en una sesión especial del 28 Festival de Málaga

Este proyecto comenzó con el objetivo de celebrar los 250 años del nacimiento de Beethoven «no solo por el genio mu-

sical y la música que nos dejó, sino por una condición que realmente elevó el arte que nos regaló, que fue su sordera».

Porque escribió ‹Fidelio› en el momento en que se estaba quedando sordo «y se ve que esa condición hizo que Beethoven fuese lo que fue para el mundo del arte, una referencia y uno de los genios más grandes de la historia de la música».

MUROS QUE CAEN

«Ha sido un trabajo de mucho aprendizaje, de mucho encuentro y de mucho entendimiento. Lo más bello ha sido ver que, con una obra tan hermosa como ‹Fidelio›, esas barreras y muros van cayendo y vemos que la música tiene un poder mucho más allá del aspecto sonoro», afirma Dudamel.

Resalta que el documental muestra «el aislamiento a que están acostumbradas» las personas sordas y cómo «el arte les va llevando a conquistar cada una de las metas que les propone el hecho de interpretar una ópera».

El músico venezolano considera que este es «uno de los proyectos más especiales» de su carrera, porque descubrió «otras dimensiones que tiene la música». «Trabajar con ellos fue fascinante y verlos interpretar fue un maravilloso enriquecimiento mutuo», añade Du -

damel, quien precisa que «no es una cuestión de inclusión, se trata de integrar, de entendernos a iguales». Considera que el reconocimiento alcanzado por estos intérpretes «es la dignificación y es justicia», y que «romper esos muros ha sido parte de este proceso».

LOGRO INDIVIDUAL Y COLECTIVO

«Las diferencias unen. Vivimos en un mundo en el que las diferencias significan ruptura, pero son enriquecedoras y, si encuentras puntos de encuentro, ahí está el logro colectivo. Estos muchachos lograron algo individualmente, pero algo que también abraza lo colectivo», apunta Dudamel.

Por su parte, María Valverde explica a EFE sobre su debut en la dirección que ha sido «un paso muy natural», porque «necesitaba contar esta historia de una minoría y tener la oportunidad de entender la música más allá de lo que conocemos o queremos conocer».

Según Valverde, mostrar el proceso de creación de ‹Fidelio› le permitía «reivindicar los derechos de las personas sordas de una manera que dignifica sus vidas, con todo respeto y amor, porque este documental es una carta de amor a ellos, para mostrar el aislamiento que sufren dentro de sus propias familias».

Ahora la directora desea que el documental «llegue a cuantas más personas mejor y, además del recorrido por los festivales, generar eventos para las personas adecuadas y que siga transformando, ser referente en un cambio». «Los actores ya lo vieron, porque para mí era importante que se sintieran identificados con sus discursos. Han estado desde el minuto uno en el proceso. Nos hemos hecho hermanos de la vida», asegura Valverde .

Miembros del Coro de Manos Blancas de El Sistema en Fidelio, Walt Disney Concert Hall, 2022.
Fundación Dudamel
“Vemos

morir a los glaciares y aún no tenemos la forma de preservarlos”

De 1975 a 2023 se aceleró su pérdida en nueve mil gigatoneladas de masa, área equivalente a cubrir Alemania con una capa de hielo de 25 metros de espesor, añaden expertos. Inauguran el “Simposio Glaciares y su entorno: estado actual”, en la UNAM

Día de los Glaciares

Redacción

De 1975 a 2023 se aceleró su pérdida en nueve mil gigatoneladas de masa, área equivalente a cubrir Alemania con una capa de hielo de 25 metros de espesor. Inauguran el “Simposio Glaciares y su entorno: estado actual”, en la UNAM Estamos viendo morir a los glaciares y la especie humana no ha podido preservarlos. Tan sólo en el 2024 se estima una pérdida de 450 gigatoneladas de hielo, lo cual demuestra que el deshielo no solo continúa, sino que se está acelerando, señalaron expertos en el “Simposio Glaciares y su entorno: estado actual”, que se realiza en la UNAM. En el encuentro inaugurado este viernes, Michael Zemp, director del World Glacier Monitoring Service dijo que de 1975 a 2023 se ha acelerado la pérdida de los glaciares en aproximadamente nueve mil gigatoneladas de masa, área equivalente a cubrir Alemania con una capa de hielo de 25 metros de espesor y esto es una alerta porque son el sustento del líquido dulce para, al menos, un tercio de la población en el mundo.

En el acto realizado en el Instituto de Geofísica (IGf), de la UNAM, en ocasión del Día Mundial de los Glaciares y el Año Internacional de la Preservación de los Glaciares, momentos antes, por su parte el director del IGf, José Luis Macías Vázquez, hizo un llamado para preservarlos y a ser conscientes de su im-

portancia en los ecosistemas y la sostenibilidad del recurso hídrico.

Y destacó: Al ser esta la primera celebración de este Día Mundial de los Glaciares, es una oportunidad para sensibilizar a la opinión pública mundial, nacional y local sobre su papel fundamental, de la nieve y el hielo en el sistema climático y el ciclo hidrológico, así como las repercusiones económicas, sociales y ambientales de los cambios inminentes de la criósfera de la Tierra.

Al hacer uso de la palabra, el presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, José Seade Kuri, enfatizó que el derretimiento de las llamadas torres de agua es causado, principalmente, por el calentamiento global. Es una dificultad debido a que son una gran reserva del agua dulce.Cerca del 70 por ciento de este recurso en el orbe se encuentra

las ciudades. Es prioritario transitar al uso energético que disminuya las concentraciones que causan un aumento en la temperatura promedio global.

en los glaciares que abastecen ríos y lagos, cuyo líquido es indispensable para el consumo humano, la agricultura, generación de energía hidroeléctrica y son esenciales en el mantenimiento de ecosistemas.

En el encuentro, realizado en el auditorio Tlayolotl-Dr. Ismael Herrera Revilla del IGf, Camilo de la Garza Guevara, oficial Nacional de Ciencias Naturales de la Representación de la UNESCO en México, acotó:Se necesita fortalecer la cooperación internacional para preservar estos ecosistemas, de los cuales México cuenta todavía con tres vivos en las altas montañas del país.

Hay que hacer un llamado para tomar medidas de acción, como mitigar los gases de efecto invernadero que estamos emitiendo por las actividades antropogénicas en las comunidades y en

A su vez, Hugo Delgado Granados, investigador del IGf y organizador del Simposio, recordó que desde mediados del siglo XX es evidente el retroceso de estos cuerpos de hielo debido a la emisión de esos gases, y al inicio del presente siglo se demostró el retroceso y extinción glacial en diversos lugares del planeta.

Cuando la temperatura promedio anual disminuye, los glaciares crecen, pero cuando aumenta estos retroceden, por eso son considerados los medidores más fidedignos del clima global. Por ello, en 2022 la UNESCO decidió declarar el 2025 como el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares, apuntó.

Para Carlos Manuel Welsh Rodríguez, director del Centro de Ciencias de la Tierra de la Universidad Veracruzana, se trata de las joyas de la realeza al coronar el sistema natural y su valor está directamente vinculado con lo natural, social y económico.

Los estamos viendo morir y la especie humana, que tiene el poder de transformar la realidad, no ha logrado preser-

varlos. Este evento dará algunas luces sobre ello y no solo una imagen catastrofista por su pérdida.

Laura Imburgia, especialista del Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos de la UNESCO, presentó los resultados del Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2025, el cual indica que las montañas que cubren casi una cuarta parte de la superficie terrestre del planeta proporcionan de 55 a 60 por ciento de los caudales de agua dulce y 15 por ciento de la población vive en estas regiones.

Como torres de agua, las montañas y los glaciares son una fuente vital para miles de millones de seres humanos en esas zonas y en las regiones bajas de los valles, pero al cambiar rápidamente esto afecta el ciclo del agua de maneras impredecibles y se sabe que hasta 50 por ciento de la población que reside en las montañas en naciones en desarrollo sufre por inseguridad alimentaria.

Aunque la eficiencia en el uso del agua ha mejorado en esos países, la demanda del líquido aumenta en los de ingreso medio y bajo como consecuencia del progreso industrial y el aumento de la demanda del vital líquido para servicios de saneamiento en ciudades en ex-

pansión.

Imburgia detalló: Si bien se ven adelantos, dos mil 200 millones de personas en la Tierra carecen de agua gestionada de manera segura y el 80 por ciento de ellas vive en zonas rurales. La mayoría de los glaciares del orbe están derritiéndose a un ritmo cada vez mayor, de ahí el gran sentido de urgencia que tiene la jornada para la próxima década. Sin embargo, los cursos del agua procedente de las montañas se han vuelto más variables, erráticos e impredecibles.

VIDA BAJO GLACIAR

Científicos han descubierto dinámicas comunidades de esponjas y corales antiguos en el lecho marino recién expuesto tras el desprendimiento del iceberg gigante A-84.

El 13 de enero de 2025 este iceberg del tamaño de Chicago se desprendió de la plataforma de hielo Jorge VI, una de las enormes plataformas de hielo flotantes unidas a la Península Antártica.

Un equipo internacional a bordo del R/V Falkor del Instituto Oceanográfico Schmidt, que trabaja en el mar de Bellingshausen, modificó rápidamente sus planes de investigación para estudiar una zona que, hasta hace poco, estaba cubierta de hielo, informa el Briti-

Academia

Tan sólo en el 2024 se estima una pérdida de 450 gigatoneladas de hielo.

sh Antarctic Survey, que participó en la investigación.

El equipo llegó al lecho marino recién expuesto el 25 de enero y se convirtió en el primero en investigar una zona que nunca antes había sido accesible para los humanos. La expedición fue el primer estudio detallado, exhaustivo e interdisciplinario de la geología, la oceanografía física y la biología bajo una zona tan extensa que antes estaba cubierta por una plataforma de hielo flotante. El hielo que se desprendió tenía una superficie de 510 kilómetros cuadrados, lo que reveló un área equivalente de lecho marino.

La Dra. Patricia Esquete, codirectora científica de la expedición, del Centro de Estudios Ambientales y Marinos (CESAM) y del Departamento de Biología (DBio) de la Universidad de Aveiro, Portugal, declaró en un comunicado. «No esperábamos encontrar un ecosistema tan hermoso y próspero. A juzgar por el tamaño de los animales, las comunidades que observamos llevan décadas allí, quizás incluso cientos de años».

ARAÑAS GIGANTES

Utilizando el vehículo de control remoto ROV SuBastian del Schmidt Ocean Institute, el equipo observó el lecho marino profundo durante ocho días y descubrió ecosistemas florecientes a profundidades de hasta 1.300 metros. Sus observaciones incluyen grandes corales y esponjas que albergan una gran variedad de vida animal, como peces de hielo, arañas marinas gigantes y pulpos.

Se necesita fortalecer la cooperación internacional para preservar estos ecosistemas, de los cuales México cuenta todavía con tres vivos

Se sabe poco sobre lo que habita bajo las plataformas de hielo flotantes de la Antártida. En 2021, investigadores del British Antarctic Survey (BAS) reportaron por primera vez indicios de vida submarina bajo la plataforma de hielo Filchner-Ronne, en el sur del mar de Weddell. La expedición a bordo del R/V Falkor fue la primera en utilizar un ROV para explorar extensos paisajes con abundante vida en este remoto entorno. El equipo se sorprendió por la importante biomasa y biodiversidad de los ecosistemas y sospecha haber descubierto varias especies nuevas.

Los ecosistemas de aguas profundas suelen depender de los nutrientes de la superficie que caen lentamente al fondo marino. Sin embargo, estos ecosistemas antárticos han estado cubiertos por hielo de 150 metros de espesor durante siglos, completamente aislados de los nutrientes superficiales. Las corrientes oceánicas también transportan nutrientes, y el equipo plantea la hipótesis de que las corrientes son un posible mecanismo para sustentar la vida bajo la capa de hielo. El mecanismo preciso que alimenta estos ecosistemas aún no se comprende .

El papa Francisco debe reaprender a hablar tras tratamiento pulmonar

El Vaticano asegura que la salud del pontífice mejora, aunque sigue sin darse a conocer una fecha de alta

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

El papa Francisco continúa su recuperación tras cinco semanas de hospitalización por una doble neumonía, y aunque su estado físico general es estable, “debe reaprender a hablar” debido a los efectos del oxígeno de alto flujo que ha estado recibiendo, informó este viernes el cardenal Víctor Manuel Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe. “El papa está muy bien, pero el oxígeno de alto flujo reseca todo. Necesita volver a aprender a hablar, aunque su estado físico es el mismo que antes”, explicó el cardenal durante la presentación de un nuevo libro de Francisco sobre poesía.

Casi

su más reciente

El pontífice, de 88 años, ha permanecido hospitalizado desde hace más de un mes.

LEVE MEJORA En su más reciente informe mé-

dico, divulgado también este viernes, el Vaticano señaló que la salud del papa “se mantiene estable” y presenta “pequeñas mejoras en la respiración y la movilidad”. Desde el lunes, ya

9,000 migrantes murieron en 2024, el año más letal: ONU

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

El año 2024 fue el más mortífero jamás registrado para las personas migrantes, con al menos 8,938 muertes en rutas migratorias de alto riesgo alrededor del mundo, informó este viernes la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), agencia de Naciones Unidas.

Del total de víctimas, el 10 % murió de forma violenta, en hechos como disparos, apuñalamientos y golpizas, así como por ejecuciones perpetradas por agentes estatales, según los datos más recientes.

“El aumento de muertes en tantas regiones del mundo muestra por qué necesitamos

una respuesta internacional y holística que prevenga más pérdidas trágicas de vidas humanas”, declaró Ugochi Daniels, directora general adjunta de Operaciones de la OIM.

LAS RUTAS MÁS LETALES

Los trayectos migratorios asiáticas concentraron el mayor número de fallecimientos, seguidas por la travesía del Mediterráneo y los cruces africanos, especialmente en zonas del desierto del Sahara. En el caso de África, los desplazamientos suelen implicar jornadas a pie por zonas remotas, sin acceso a agua ni asistencia médica. El informe subraya además que los registros oficiales probablemente subestiman la magnitud del fenómeno. La OIM reconoce que miles de muertes adicionales quedan fuera del

conteo cada año por la falta de datos o reportes fiables.

MÉXICO: FOCO DE VIOLENCIA

La OIM identificó a Irán, Myanmar, Bangladesh y México como los países con mayor número de muertes violentas de migrantes en 2024. Sin embargo, la organización no precisó quiénes son los responsables directos de esas agresiones.

Cabe destacar que los casos de personas que mueren ahogadas tras ser forzadas a regresar al mar por guardacostas no se incluyen en la categoría de muertes violentas, aunque se reconocen como parte de la dinámica letal de muchas rutas migratorias.

Los datos de la OIM, que remontan a 2014, revelan un patrón preocupante: desde 2021, las muertes registradas de mi-

no necesita ventilación mecánica nocturna y actualmente recibe oxígeno mediante una cánula nasal.

Pese a los signos positivos, no hay aún una fecha defini-

da para su regreso al Vaticano. Consultado sobre la posibilidad de que el papa sea dado de alta antes de Pascua —que este año se celebra el 20 de abril—, Fernández respondió con cautela: “Podría volver, pero los médicos quieren estar 100 por ciento seguros, porque él siente que el poco tiempo que le queda quiere dedicarlo completamente a los demás, no a sí mismo.”

NIEGAN RUMORES DE RENUNCIA

Ante las especulaciones sobre una posible renuncia papal, Fernández fue tajante: “No lo creo, sinceramente no”, afirmó. Francisco ha enfrentado diversos problemas de salud en los últimos dos años. Su propensión a las infecciones pulmonares se remonta a su juventud, cuando padeció pleuritis y le fue extirpada parte de un pulmón. A pesar de ello, el Vaticano ha insistido en que su recuperación actual es lenta pero constante, y no compromete sus funciones como líder espiritual de la Iglesia católica.

grantes han aumentado cada año. Esta tendencia se agrava en un contexto donde organizaciones como la propia OIM han tenido que reducir o cancelar programas de ayuda debido a recortes presupuestarios por parte de Estados Unidos, lo que deja a las personas desplazadas aún más expuestas y vulnerables.

La agencia, con sede en Ginebra, advirtió que esta disminución en el apoyo financiero tiene un impacto severo en la capacidad de asistencia humanitaria para hacer frente a este problemaw.

En
informe médico, el Vaticano señaló que la salud del Papa “se mantiene estable”.
Un ataúd con uno de tantos migrantes fallecidos en el Mediterráneo.

Crecen las protestas en Turquía tras detención de líder opositor

La Policía reprime movilizaciones mientras los manifestantes reclaman:

“Las plazas son nuestras”

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

La escalada de protestas contra el gobierno de Recep Tayyip Erdogan sacude Turquía, luego de la detención del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, principal figura de la oposición socialdemócrata y potencial rival presidencial.

El viernes, la Policía reprimió con violencia una manifestación en Esmirna, donde cientos de estudiantes se concentraban en la Universidad Dokuz Eylül.

Los agentes emplearon porras, cañones de agua a presión y gases lacrimógenos para dispersar la protesta. Escenas similares se vivieron en Ankara, Estambul y Esmirna, donde

para dispersar a los manifestantes.

se produjeron enfrentamientos entre estudiantes universitarias y fuerzas de seguridad. Las autoridades de Ankara y Esmirna han prohibido todas las manifestaciones públi-

cas hasta el martes, mientras que en Estambul se ha impuesto una veda de concentraciones hasta finales de marzo.

La medida incluye el cierre generalizado de avenidas de ac-

EU veta a Cristina Fernández y Julio de Vido por corrupción

Gerardo Mayoral

mundo@cronica.com.mx

El Gobierno de EU anunció este viernes la imposición de sanciones contra la expresidenta argentina Cristina Fernandez de Kirchner y el exministro de Planificación Federal, Julio de Vido, por su presunta participación en importantes actos de corrupción durante su ejercicio en la función pública. La medida, adoptada por la Administración de Donald Trump, prohíbe tanto a los implicados como a sus familiares inmediatos ingresar al territorio estadounidense.

ALCANCE DE LA SANCIÓN

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, in-

formó en un comunicado que la acción sancionadora responde a la necesidad de promover la rendición de cuentas en casos donde se abusa del poder para beneficio personal.

“EU seguirá promoviendo la rendición de cuentas de quienes abusan del poder público para beneficio propio. Estas sanciones reafirman nuestro compromiso de combatir la corrupción global, incluso en las más altas esferas del gobierno”, declaró Rubio, e hizo hincapié en que múltiples tribunales han condenado a ambos funcionarios por corrupción.

DESFALCO DE MILLONES

Según se informó, tanto Fernández como De Vido habrían abusado de sus cargos al orquestar y beneficiarse económicamente de diversas tramas de soborno vinculadas a contratos

de obras públicas, lo que derivó en el desfalco de millones de dólares al erario argentino. La sanción se produce en el contexto de una larga serie de investigaciones que han salpicado a altos funcionarios de la administración argentina.

En un episodio relacionado, la Cámara Federal de Casación Penal argentina confirmó en noviembre del año pasado la condena a seis años de prisión, además de la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra Cristina Fernández en la causa conocida como ‘Vialidad’.

Esta investigación indagó irregularidades en la concesión de 51 obras viales a empresas vinculadas al empresario Lázaro Báez durante los gobiernos de la exmandataria Cristina Fernández y de Néstor Kirch-

ceso al Ayuntamiento, lo que ha aislado gran parte de la península histórica de la ciudad, interrumpiendo incluso el tránsito por los puentes sobre el Cuerno de Oro.

“LAS PLAZAS SON NUESTRAS” Pese a las restricciones, integrantes de la Federación de Sindicatos Revolucionarios de Trabajadores (DISK) iniciaron este viernes una marcha hacia la plaza Saraçhane.

Desde la municipalidad de Beylikdüzü, otro bastión opositor cuyo alcalde también fue arrestado esta semana, Özgür Özel, líder del Partido Republicano del Pueblo (CHP), pronunció un encendido discurso frente a una multitud.

“Van a respetar el derecho constitucional del pueblo a protestar democráticamente. Cualquier orden en contra de esto es ilegal”.

Özel convocó a la ciudadanía de todo el país a movilizarse este viernes a las 20:30, con un mensaje claro: “De manera democrática, sin recurrir a la violencia, sin destrucción, sin incendios ni saqueos, las calles son nuestras, las plazas son nuestras. Si alguien intenta pararos con barreras y órdenes ilegales, apartadlas sin hacer daño a la policía”.

ner (2003-2007). Aunque la sentencia original, dictada en diciembre de 2022, marcó la primera condena penal en su contra, la dirigente peronista aún no ha sido detenida al no haberse vuelto firme el fallo.

El 14 de febrero, Fernández presentó un recurso ante la Justicia solicitando la revocación de su condena, mientras que la Fiscalía argentina insistió en elevar la pena a 12 años al sostener la acusación por asociación ilícita.

La policía antidisturbios turca utiliza gases lacrimógenos
Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) y el exministro de Planificación Federal, Julio de Vido.

Escenario

Blancanieves: Atrapada entre la tradición y la entre tradición y innovación sin alcanzar su máximo potencial

Este fin de semana llegó a la cartelera nacional el nuevo live action de Disney bajo la dirección de Marc Webb y protagonizado por Rachel Zegler

Desde sus primeras declaraciones, pone énfasis en que no es alguien que debe ser rescatada ni la clásica damisela en apuros, sino que lucha por salvarse a sí misma y a su pueblo. Este enfoque de empoderamiento es un punto positivo que se alinea con las tendencias actuales del cine, donde las princesas tienen control sobre sus propias decisiones y pueden cambiar su destino.

FIEL A LA ESENCIA DEL CUENTO

Cabe resaltar que, a pesar de ello, no abandona la esencia del cuento original, en el que, a través de su bondad y coraje, representa los valores de la historia de los hermanos Grimm.

va, interrumpiendo así el flujo de la historia en lugar de enriquecerla.

EL USO DEL CGI

Otra de las decisiones más controvertidas es el uso de CGI para crear a los enanos. En lugar de contratar actores, como se hizo en otras adaptaciones, optaron por la animación digital. El resultado es una mezcla de momentos visuales que funcionan en un cuadro y decisiones creativas que no logran conectar con la magia que caracterizó a la primera princesa de Disney.

CORTE Y QUEDA CORTESÍA

Danieska Espinosa

X: @LaCronicaDeHoy

La tendencia de los live action continúa en Disney y, finalmente, alcanzó al primer clásico animado creado por ellos con Blancanieves, dirigida por Marc Webb, una cinta que presenta una propuesta donde busca ser un tributo a la historia original, pero a su vez empoderar y modernizar a sus personajes.

Rachel Zegler interpreta a la primera princesa de Disney, una hermosa Blancanieves que, sin duda, es lo mejor de la película. Su experiencia en teatro le permite darle más matices a su interpretación, aportando una nueva dimensión a la princesa.

Gal Gadot, interpretando a la Reina Grimhilde, destaca por su belleza, pero a pesar de sus esfuerzos, el personaje no alcanza la complejidad que podría haber tenido. Como villana principal de la historia, le falta carisma y la magnitud de otras interpretaciones del personaje.

Es fuertemente comparada con la interpretación de Charlize Theron en Blancanieves y la leyenda del cazador (2012). Tristemente Gadot tiene aquí un personaje plano que lucha por obtener el mismo poder, pero sin desarrollarse, lo que hace que se vuelva predecible y nada intimidante.

Las canciones son un punto clave en toda película de Disney, pero en este caso solo logran brillar por la voz de Zegler. Algunos de estos temas son icónicos porque logran captar la esencia de los clásicos, pero extendiendo su duración, lo que las vuelve un poco excesivas. En lugar de añadir algo nuevo o refrescante, se sienten como una fórmula predecible que arrastra la narrati-

Además, la magia que poseen estos peculiares personajes no tiene una función clara o significativa dentro de la trama, lo que hace que su presencia resulte innecesaria e incluso incómoda en ciertos momentos.

En términos de vestuario, la película favorece a Gal Gadot, quien luce impresionantes diseños que realzan su papel como la Reina Grimhilde. Sin embargo, la elección de vestuario para Blancanieves se siente fallida.

Si bien el personaje mantiene un aire de dulzura y pureza, los trajes no logran ser lo suficientemente modernos como para hacerla sentir relevante para los tiempos actuales, ni lo suficientemente tradicionales como para respetar la esencia de la historia original. Este desfase entre la estética de los personajes y su contexto general es uno de los elementos que más debilita la película.

NO LE ALCANZA PARA CAPTURAR LA MAGIA DEL PASADO

Este clásico cuento de los Grimm ya ha te-

nido otras adaptaciones y la visión de Webb busca diferenciarse en términos de tono y enfoque, pero no puede evitar las comparaciones con otras películas que han logrado manejar mejor el equilibrio entre la modernidad y la magia clásica.

Espejito, espejito (2012), dirigida por Tarsem Singh, es más ligera y alegre, y juega con una propuesta más fresca y arriesgada. También, considerando los anteriores live action de Disney, como la versión de Cenicienta de Kenneth Brannagh (2015), que se mantiene fiel a los valores del cuento original, pero con una mayor dosis de encanto y profundidad emocional, mientras que la reciente La Sirenita (2023), dirigida por Rob Marshall, ha logrado cautivar a la audiencia al actualizar la historia y darles un toque relevante a los problemas actuales.

Blancanieves, en cambio, se siente atrapada entre la tradición y la innovación, sin encontrar un equilibrio perfecto entre ambos mundos, ofreciendo una adaptación que, si bien tiene elementos visuales atractivos y una interpretación destacada de su protagonista, no consigue capturar la magia y profundidad de la obra original ni la chispa de otras adaptaciones previas. Una pena.

Es así que Blancanieves parece atrapada entre dos mundos, sin encontrar un buen balance entre la fidelidad al clásico y la innovación que una versión live action puede ofrecer. El uso del CGI, la musicalización y las decisiones de estilo no logran dar forma a una película que, a pesar de su potencial, se siente como una sombra de lo que podría haber sido.

Fotograma del filme.

Paul Zaloom mantiene el espíritu de Beakman con filmes sobre Santa Claus, el consumismo y el capitalismo

El popular actor habló con Crónica
Escenario durante su participación en la más reciente edición de La Mole

CULTURA POP

Paul Zaloom es un actor, escritor y titiritero estadounidense, conocido principalmente por su trabajo en el programa de televisión infantil Beakman’s World ( El mundo de Beakman). Nacido el 14 de diciembre de 1951 en Garden City, Nueva York, Zaloom interpretó al excéntrico científico Beakman en esta serie educativa que se emitió durante los años 90. El programa combinaba humor, experimentos científicos y un estilo visual único para enseñar conceptos de ciencia a niños y jóvenes.

Además de Beakman’s World, Zaloom tiene una larga carrera en el mundo del teatro y las artes escénicas. Es reconocido por su trabajo como titiritero satírico, creando espectáculos en vivo que abordan temas políticos y sociales con un enfoque humorístico y crítico. Su estilo a menudo incluye títeres hechos a mano y una narrativa que mezcla lo absurdo con lo profundo.

Beakman’s World es una serie de televisión educativa que se emitió originalmente en Estados Unidos desde 1992 hasta 1997. Paul Zaloom interpretaba al personaje principal, Beakman, un científico excéntrico con una bata de laboratorio verde y un peinado desordenado, que explicaba conceptos científicos de manera divertida y accesible.

El programa estaba basado en la tira cómica You can with Beakman and Jax de Jok Church, y fue diseñado para captar la atención de los niños mientras les enseñaba principios de física, química, biología y más.

El formato del show era único: Beakman respondía preguntas enviadas por los televidentes, usando experimentos caseros, humor y personajes secundarios como Lester (una rata de laboratorio interpretada por Mark Ritts) y varias asistentes (como Liza, Josie o Phoebe, dependiendo de la temporada). Los sketches incluían efectos visuales coloridos, animaciones y un ritmo rápido que lo hacían entretenido

Me encanta México, su cultura, su historia, su arte, su comida y, sobre todo, su gente

tanto para niños como para adultos. La serie fue un éxito internacional, transmitida en más de 90 países y doblada a varios idiomas, incluyendo el español para América Latina y España. En muchos lugares, como en el mundo hispanohablante, se convirtió en un ícono de la televisión educativa de los 90. Aunque dejó de producirse en 1997, sigue siendo recordada con cariño por su enfoque creativo y por inspirar a generaciones a interesarse en la ciencia.

En la más reciente edición de La Mole la estrella de la televisión ofreció una charla exclusiva con Crónica Escenario para hablar de su carrera:

Estamos con uno de los más grandes iconos de la TV, con el maestro pero ¿podría presentarse por favor?

Hola, soy el gigante científico, el Elvis de la experimentación, el Don King del bada bing, estoy hablando de Beakman.

¿Cómo se siente de estar en México?

Me encanta. Me encanta México, su cultura, su historia, su arte, su comida y, sobre todo, su gente. Estoy muy feliz de estar aquí.

Sobre su última visita a la UNAM, ¿algo cambió sobre su percepción hacia los fans?

Bueno, no sabía que Beakman era tan popular hasta que lo interpreté en la UNAM en 2014, así que fue una gran y muy feliz sorpresa. Sí, y le dije a mis amigos: “Sí, seis mil personas en el show…” y dijeron: “Sí, claro…”, nadie me creyó.

Usted es un icono pero la bata verde ¿qué significa para Paul?

Bueno, creo que la idea de la bata de laboratorio podría ser buena, porque si miras las fotografías, las imágenes en pantalla se ven mucho mejor que el blanco. El blanco no queda bien estéticamente, así que para mí fue una decisión estética basada en el entorno y el resto, y se volvió muy icónico. Así que sí, fue una decisión inteligente.

¿Qué sigue para Paul Zaloom?

Bueno, estoy haciendo pequeñas películas en mi garaje, una es sobre Santa Claus y otra sobre el consumismo, el capitalismo, sí, son pequeñas comedias, mi canal en YouTube se llama Food of Zaloom, es una broma de la ropa interior Fruit of the Loom, así que estoy haciendo eso y es muy divertido hacer películas en mi garaje y estoy haciendo estas apariciones, lo cual me encanta hacer.

Muchos fans crecieron con Beakman pero ¿cuál es su sentir sobre dejar este legado científico?

Bueno, soy muy privilegiado, muy afortunado, muy bendecido, ya sabes, no sé qué decir, muy feliz y afortunado, es algo bueno. CRÓNICA, SÁBADO

Paul Zaloom en La Mole.

Escenario 22

Carlos Ortiz, segundo el International Series Macau

El mexicano asciende a la segunda posición del torneo del Asian Tour, tras ronda de 61 golpes

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

Carlos Ortiz presentó su mejor golf en la segunda ronda del International Series Macau y con un score de 61 golpes (-9) ascendió al segundo sitio de la clasificación en este torneo del Asian Tour que se desarrolla en Macau, China.

El tapatío tuvo una ronda

formidable embocó 10 birdies, 7 de ellos en los últimos nueve hoyos, por un solo bogey en el hoyo 5. Ese resultado lo elevó del puesto 22 con el que inició el jueves al 2 en la tabla de clasificación.

Además, el mexicano igualó récord de campo de 61 golpes del tailandés Rattanon Wannasrichan logrado en la temporada pasada.

“Siempre es bueno hacer muchos birdies”, dijo Ortiz, quien ganó las Series Internacionales de Omán el año pasado.

“Siento que jugué sólido. Me mantuve en buenas posiciones, manejé la bola bastante bien, así que es bueno aprovechar un buen día”.

Con un acumulado de -12 impactos el golfista mexicano se localiza a un golpe de dista del Patrick Reed, quien con su ronda de 64 suma -13 golpes, el estadounidense es el favorito al triunfo, después de iniciar y mantenerse como líder tras recorrerse 36 hoyos.

El colombiano Sebastián Muñoz que también persigue si primera victoria en el International Series se mantuvo en el Top 10, después de ronda de 67 y suma de -8 golpes.

Abraham Ancer firmó tarjeta de 69 impactos y con acumulado de -4 comparte ahora el T32. Mientras Santiago De la Fuente con su ronda de 70, empata al sitio 52 con -2 golpes.

Sin chance de librar el corte se quedó Roberto Lebrija, el cuarto de los tres mexicanos participantes en el International Series Macau, el segundo torneo de la temporada.

2DA. ESCUELA NACIONAL DE GOLF

La Federación Mexicana de Golf inauguró La Escuela Nacional Pública de Golf Las Maravillas en el estado de Morelos, es la segunda de un proyecto de 15 escuelas en 2025.

La intención de las Escuelas Públicas de Golf es hacer del golf una disciplina más accesible para practicarlo y fomentar al mismo tiempo el desarrollo de nuevos talentos en todo el país.

“Con la apertura del Capítulo Las Maravillas reafirmamos nuestro compromiso con la inclusión y el crecimiento del golf en México. Este proyecto permitirá que más niños y jóvenes tengan acceso a una formación de calidad en el deporte, al mismo tiempo que fomentamos valores como la disciplina, la perseverancia y el trabajo en equipo”, dijo Fernando Lemmen Meyer, presidente de la Federación Mexicana de Golf durante la inauguración.

Novak Djokovic iguala 410 victorias de Rafa Nadal en los Masters 1.000

El serbio Novak Djokovic, número cinco del ranking ATP, igualó este viernes las 410 victorias del español Rafa Nadal en los torneos Masters 1.000, al ganar por 6-0 y 7-6(1) al australiano Rinky Hijikata para clasificarse a la tercera ronda del Miami Open. Djokovic, seis veces campeón de este torneo, volvió a

la senda de la victoria tras su eliminación en su debut en Indian Wells, ante el holandés Botic Van de Zandschulp. El serbio, que suma 40 Masters 1.000, lleva 410 victorias en estos torneos, con 91 derrotas. Nadal, que dejó el tenis en 2024, paró la cuenta en 410 victorias y 90 derrotas, y conquistó 36 títulos de este nivel.

Mexicano Garza apunta a ganar la VII Copa Prissa

Luis Gerardo Garza se mantuvo de líder por segundo día consecutivo en la VII Copa Prissa, octavo torneo de la temporada de la Gira Profesional Mexicana (GPM) que se desarrolla en el Club Campestre de Puebla. El jugador leonés asumió la punta después de embocar birdies en los hoyos 16 y 18 para un total de cinco por un bogey en el hoyo cinco, con lo que firmó ronda de 68 para un acumulado de 130 golpes (-14).

CHRIS NIDO DISFRUTÓ LA PUNTA

Antes de que Garza asumiera de nuevo la punta, el puertorriqueño Chris Nido lideraba la segunda ronda, pero cometió un bogey en el hoyo 16 y tuvo que conformarse con el segundo sitio, después de firmar también ronda de 68, en la que se apuntó un eagle en el hoyo 3, un par 5. La diferencia entre Luis Ge -

rardo Garza y Chris Nido es de solo dos golpes, por lo que el título podría definirse entre ambos jugadores este sábado.

“No fue mi mejor día, pero fui muy paciente y supe salir adelante en momentos difíciles, cuando no estaba en la mejor posición. Creo que simplemente estoy haciendo lo que me toca hacer, tanto dentro como fuera del campo”. De lograr Garza la victoria en Puebla, sería su segunda consecutiva en la Gira de Golf Profesional mexicana, tras la obtenida en el Club Chapultepec, en el torneo Chapultepec Championship, tres semanas atrás.

Empatados en el tercer sitio se encuentran Alejandro Madariaga (67) y Jorge Villar (68) y el hermano de Gaby López, Fernando López Butrón (65), quienes en el total suman 135 impactos (-9) y están a cinco golpes de distancia de Luis Gerardo Garza.

Evitó una racha negativa superior a tres partidos que solo vivió una vez en su carrera, en 2007.

GANAS DE REIVINDICARSE

La del viernes fue una victoria importante para Djokovic, que a sus 37 años llevaba tras derrotas consecutivas en el Tour ATP, tras perder contra el alemán Alexander Zverev en el Abierto de Australia y contra el italiano Matteo Berrettini y Van de Zandschulp en las primeras rondas de Doha e Indian Wells, respectivamente.

Se notaron sus ganas de reivindicarse y se llevó el primer set con un 6-0 en 28 minutos. Le tomó más trabajo sentenciar el partido ante la reacción de Hijikata, quien logró llevarle al desempate.

Sin embargo, Djokovic no le dio opción en el momento decisivo y blindó el pase con un 7-1, culminado con un saque ganador, tras una hora y 19 minutos. En la tercera ronda, Djokovic

afrontará al argentino Camilo Ugo Carabelli, quien eliminó al estadounidense Alex Michelsen por 6-7(3), 7-5 y 6-3. En más resultados del día, el griego Stefanos Tsitsipas sufrió para eliminar al de Taiwan Tseng Chun-hsin por 4-6, 7-5 y 6-3. Le espera el ganador entre Sebastia Korda y Eliot Spizzirr en la siguiente ronda. También avanzaron el noruego Casper Ruud, tras ganar por 3-6, 6-4 y 6-4 al serbio Miomir Kecmanovic, y el búlgaro Grigor Dimitrov; la sorpresa fue la eliminación de Daniil Medvedev, 8 del mundo.

Carlos Ortiz tuvo jornada de 10 birdies y un bogey.
Luis Gerardo Garza, líder por segundo día consecutivo.

Estudio de la Universidad Estatal de Kansas sugiere que el universo nació girando, lo que concuerda con la teoría de la “cosmología del agujero negro”.

La contra

Investigación estima que vivimos al interior de un agujero negro

Jesús Sánchez metropoli@cronica.com.mx

Investigación de científicos de Informática en la Universidad Estatal de Kansas revela que en la rotación de las galaxias del universo primitivo: la “gran mayoría” de éstas giran en una misma dirección. Este hallazgo desafía los modelos cosmológicos actuales y sugiere la fascinante posibilidad de que nuestro universo entero podría existir dentro de un agujero negro (cadáver de una estrella gigante).

Este hallazgo desafía los modelos cosmológicos actuales y sugiere la fascinante posibilidad de que nuestro universo entero podría existir dentro de un agujero negro

El estudio publicado en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society de la NASA y liderado por Lior Shamir, profesor asociado de Informática de la citada universidad,

analizó 263 galaxias del universo primitivo capturadas para el JADES (Estudio extragaláctico profundo avanzado) y lo que encontró desafía uno de los principios fundamentales de la cosmología moderna. Lior Shamir destaca que “en un universo aleatorio, el número de galaxias que giran en una dirección debería ser aproximadamente el mismo que el número de galaxias que giran en la otra dirección”. Sin embargo, sus observaciones revelaron que el 60 % de las galaxias (158) giraban en el sentido de las agujas del reloj, mientras que el 40 % (105) en sentido contrario.

“El análisis de las galaxias se hizo mediante el análisis cuantitativo de sus formas, pero la diferencia es tan obvia que cualquier persona que mire la imagen puede verla”, afirma el investigador. Asimismo, Shamir resaltó que “no se necesitan habilidades o conocimientos especiales para ver que los números son diferentes. Con la potencia del telescopio espacial James Webb, cualquiera puede verlo”, indicó. Frente a este panorama, los investigadores proponen dos posibles explicaciones para esta asimetría observada. La primera sugiere que el universo nació girando, lo que concuerda con la teoría de la “cosmología del agujero negro” o “cosmología de Schwarzschild”. Esta teoría, inicialmente presentada en la década de 1970 por científicos como Raj Kumar Pathria e I.J. Good, postula

que todo nuestro universo podría existir dentro de un agujero negro que a su vez reside en un universo mayor.

Por su parte, el físico teórico Nikodem Poplawski, de la Universidad de New Haven, quien no participó en el estudio, señaló a Space.com que “la explicación más sencilla del universo en rotación es que el universo nació en un agujero negro en rotación”.

La segunda explicación se relaciona con el efecto Doppler. La Tierra gira alrededor del centro de la Vía Láctea y, debido a este movimiento, la luz procedente de galaxias que giran en sentido opuesto a nuestra rotación aparece ligeramente más brillante.

(Información de la Universidad Estatal de Kansas, DW, Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, Newsweek, Interesting Engineering y Space.com)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.