La Cronica de Hoy 06-04-2025

Page 1


• El secretario de Estado destaca sanciones para frenar el tráfico de drogas del grupo

EU le corta flujos financieros al Cártel de Sinaloa: Marco Rubio

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, informó este sábado que el gobierno de Donald Trump sigue cortando los flujos financieros a los cárteles mexicanos de la droga, como al de Sinaloa, tras sancionar a una red de lavado de dinero que les realizaba sus operaciones entre México y EU, por lo que con este esfuerzo se debilita también la capacidad operativa del grupo criminal. Por otra parte, el Fondo de las

Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), exigió al gobierno de México una “respuesta clara” y contundente contra el reclutamiento de menores de edad por parte de grupos del crimen organizado, tanto voluntaria como involuntariamente y le llamó a tipificar estas acciones como un delito, toda vez que estos reclutamiento forzosos van en aumento en varios estados del país y se ha hecho poco para evitarlo.

La acción apunta a desestabilizar la infraestructura financiera de la organización criminal en México

Lía y Mía dan a México medalla en Mundial de Clavados

Sigue en el letargo, trámite para la reubicación del albergue para migrantes en Azcapotzalco

México ya figura en la lista del medallero del Mundial de Clavados Guadalajara 2025, luego de que este sábado las gemelas Lía y Mía Cuevas, de 14 años, ganaron la presea de plata en la prueba de trampolín sincronizado de tres metros, al sumar 226.08 puntos. Por su parte, la pareja mexicana de Randal Willars y Kevin Berlín se quedó también con la medalla de plata en la final de sincronizados plataforma 10m en la Diving World Cup 2025. PAG 22

Difícil diagnosticar los casos de tos ferina en su etapa inicial, estima experto de la UNAM

Unicef urge a la Federación ser contundente ante reclutamiento de niños

Desaparecidos de AMLO superan en cifras a los de dictaduras en AL

Los 51,703 casos del gobierno amlista rebasan números oficiales de víctimas en Chile, Bolivia, Argentina, Uruguay...

Durante la administración federal de Andrés Manuel López Obrador el número de personas desaparecidas, según datos del propio Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas fue de 51,703 casos, que comparado con desaparecidos de los regímenes militares en América Latina es muy superior. En Chile las víctimas fueron 3,200; en Argentina se hablan de 15,000 y en Bolivia, 486.

LA ESQUINA

Unicef ve con preocupación que los reclutamientos forzosos de menores por parte de grupos criminales van en aumento, por lo que hizo un exhorto al Gobierno Federal a redoblar esfuerzos y castigar con severidad este delito, por lo que corresponderá a los legisladores dejar discursos vacíos y atender este tema que involucra a las futuras generaciones a las que por ahora no han tomando en cuenta.

Cristalazo- P4
Fernando Martínez González
Rafael Cardona
PRESIDENTE
KAHWAGI
PAG. 5
PAG. 8 y 9
PAG. 16

La Dos

OPINIÓN

Poder Judicial en el limbo

El domingo pasado iniciaron las campañas para la controvertida elección judicial producto de la reforma aprobada el año pasado. En este lapso de tiempo se creó un limbo en materia jurídica en donde autoridades gubernamentales se niegan acatar o simplemente ignoran las resoluciones judiciales. Esta situación se está dando al interior de la Fiscalía de la CDMX que encabeza Bertha Alcalde Luján.

El asunto genera preocupación, ya que vulnera los derechos de un menor de edad. El problema estriba en la negativa para retirar una Alerta Amber, por parte de Gabriela Piña Trejo, encargada de la Unidad de Investigación, y del Ministerio Público Víctor Hugo Botello Rodríguez, ambos adscritos al área de Atención a Delitos Cometidos en contra de Niñas, Niños y Adolescentes, esto a pesar de que el menor se encuentra con el padre, quien obtuvo la custodia provisional.

La actuación de estos funcionarios contradice la resolución de un juez en materia familiar, quien resolvió a favor del padre luego de que se documentara violencia sistemática ejercida por la ma-

SUBE Y BAJA

Lía y Mía Cuevas Clavadistas

dre Iris Liliana Flores en contra del menor, a través de videos que fueron ofrecidos como prueba en el proceso legal.

El asunto podría pasar al ámbito penal por el hecho de que esta persona intentó hacer el cobro de manera simultánea de dos pensiones alimenticias distintas por un monto considerable, decretadas por dos autoridades diferentes, una de ellas por 500 mil pesos.

Además, ha hecho uso de un documento inoperante, dictado por la jueza interina Socorro del Monte Díaz, el cual fue declarado nulo al comprobarse que fue obtenido mediante engaños y declaraciones falsas.

Esta situación nos hace reflexionar sobre la urgente necesidad de establecer medidas que eviten el uso indebido de herramientas del sistema judicial, como

“En el entramado de corrupción el principal responsable es el Registro Civil, ya que desde ahí se expide el acta de defunción apócrifa”

Fernando Martínez González nacional@cronica.com.mx

en este caso, enfocadas a la búsqueda de desaparecidos, para que no sean utilizadas con fines personales y económicos. Esperemos que con la realización de la elección en junio próximo, estas diferencias entre juzgadores e instituciones públicas se terminen, ya que afectan el correcto desarrollo de procesos legales, poniendo en riesgo, en este caso, la integridad de un menor de edad.

AUMENTAN REPORTES POR FALSOS FALLECIMIENTOS

Recientemente, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció una serie de cambios que tendrá la Clave Única de Registro Poblacional (CURP), esto con la finalidad de que sea el principal documento de identidad de los mexicanos. En medio de este proceso de modernización es que se han disparado los reportes que advierten sobre un esquema fraudulento en el que se da de baja la CURP de las personas reportando un falso fallecimiento.

En el entramado de corrupción el principal responsable es el Registro Civil, ya que desde ahí se expide el acta de defunción apócrifa. Sobresale el Estado

LA IMAGEN

María José Alcalá

de Oaxaca, gobernado por Salomón Jara, como la entidad en donde se han presentado la mayoría de los casos.

También se detectaron ciertas coincidencias entre las personas afectadas, como el hecho de ser pensionadas y contar con seguro de vida. Un caso concreto es el de Patricia García Nieto, pensionada del ISSSTE, que de un día a otro dejó de recibir su dinero por tener dada de baja su CURP. Al acudir a esta institución le informaron que la causa era un reporte de fallecimiento.

Asimismo, otras personas afectadas refieren una posible colusión con aseguradoras privadas con el objetivo de cobrar el seguro. Destaca el nombre de Metlife, dirigida en México por Mario Valdés, como la empresa con más reportes en este sentido. El laberinto de trámites burocráticos para aclarar esta situación es interminable, como si no fuera suficiente presentar INE y acta de nacimiento para comprobar la identidad. Mientras tanto, personas cuyo único sustento es la pensión que reciben, se encuentran al borde del colapso económico por un problema de incompetencia gubernamental. @ fer_martinezg .

Presidenta del Comité Olímpico Mexicano

Las gemelas de 14 años son la sensación de los clavados en México al ganar su primera medalla en la Diving World Cup 2025 de categoría mayor. Un hecho sin precedente en la historia de la disciplina nacional. Es la principal orquestadora de dividir los deportes acuáticos (FMN) al crear a Federación Mexicana de Clavados, dejando fuera a la Natación, Polo Acuático y Natación Artística.

con causa en el Festival de las Flores y Jardines 2025

de flores como atractivo para recibir a visitantes y lugareños.

LA DE HO

y domicilio del distribuidor:

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza. Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Av. Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre
Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
Exposición
CDMX, la cita es en Casa FYJA. Comercios de Presidente Masaryk en Polanco, se visten
FESTIVAL DE FLORES EN POLANCO CDMX
FOTO:VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO

EL CRISTALAZO

La esquizofrenia de prohibir y tolerar

Rafael Cardona

Se dice en la psiquiatría contemporánea de la definición más simple de esquizofrenia:

“La esquizofrenia es una enfermedad mental grave que afecta la forma en que una persona piensa, siente y se comporta. Las personas con esquizofrenia pueden parecer como si hubieran perdido el contacto con la realidad, lo que puede ser angustioso para ellas, sus familiares y amigos.

“Los síntomas de la esquizofrenia pueden dificultar la participación en las actividades cotidianas o habituales, pero existen tratamientos eficaces”.

“El tratamiento puede ayudar a que las personas permanezcan en la escuela, mantengan su empleo, logren su independencia y disfruten de las relaciones personales”.

Obviamente esa definición sencilla y general (Clínica Mayo), tiene otros muchos matices, pero digamos sin temor de equivocación la esquizofrenia es la percepción de otra realidad. En política, se llama megalomanía, demagogia, contradicción crónica, alteración del juicio, autoengaño o… cuarta transformación.

La realidad social está determinada en alto grado por la obligatoriedad de la ley y su observancia. Cuando no se cumple con ella, el Estado, a través del gobierno,

hace prevalecer un orden convenido, mediante la aplicación de la ley. Pero cuando quien la viola es el responsable de hacerla cumplir, la realidad se distorsiona. O la distorsionan.

Y si una vez después de eso se declara con ejemplos del siglo XIX; nada por encima de la ley, para cinco minutos más tarde proclamar en incendiario discurso casi hereditario, no me vengan con el cuento de que la ley es la ley, vemos un caso claro de esquizofrenia.

El tratamiento puede ayudar a que las personas permanezcan en la escuela, mantengan su empleo, logren su independencia y disfruten de las relaciones personales.

Toda ley es limitante. Por una parte, la norma contiene y por otra abre cauces. El Estado, digámoslo así, regula las actividades humanas y sociales. En lo individual (libertad de pensamiento, por ejemplo, con las limitaciones de las fake-news). Hay cosas prohibidas.

Pero cuando un gobierno, como este --cuya existencia no acabaremos de agradecer al altísimo, por tanta eficacia como demuestra, autodenomina su anhelo de gobierno para lograr una ciudad de derechos y se suma al mantra obsesivo --sin cumplirlo-- de prohibirse prohibir, las cosas se complican, porque además de plagiar al arcaico movimiento del 68 parisino, se ha perdido el foco de la realidad.

Cuando los amigos de Danny “El rojo” pintarrajearon la Rue de Ravoli con la proclama de prohibido prohibir, lo hicieron desde la inconformidad política en contra del Estado, capaz de limitar las acciones

Toda ley es limitante. Por una parte, la norma contiene y por otra abre cauces. El Estado, digámoslo así, regula las actividades humanas y sociales..

dizque hay efímeras y crónicas contingencias ambientales; prohíbe los bloqueos de calles y avenidas, excepto cuando la CNTE lo pone contra la pared y hasta lo empuja, con manita de chancho, a retirar iniciativas de ley, con efectos peores que los aranceles de Trump-

Y por si fuera poco restringe los saleros en las mesas públicas; la sangre en las plazas de toros, pero no en el rastro matadero; veta hasta los portaplacas de los automóviles, pobres semovientes mecánicos sobre los cuales recaen todas las prohibiciones habidas y por haber.

Se persigue la venta de antibióticos sin receta, lo cual, abrió la imaginación de los farmacéuticos quienes pusieron consultorios en la accesoria de sus farmacias para prescribir por método exprés. No sirvió de nada.

sociales, pero cuando el gobierno se dice a sí mismo prohibido prohibir mientras prohíbe y llena la Constitución de humo vapeado, porque el hijito más chiquito de la Corte (ni tanto) se ha portado mal, las cosas comienzan a estar mal, muy mal. Prohíbe, nada más como ejemplos sencillos, la circulación de vehículos cuando

Están vedados los ansiolíticos y los medicamentos “controlados” , pero nadie hace nada contra yerberos, babalos y charlatanes de la medicina milagrosa; se prohíbe fumar en espacios cerrados y en espacios abiertos, pero se quema combustóleo en las plantas de la CFE; no se pueden usar bolsas de plástico, porque siempre es más sencillo poner un alto que reciclar, pero --venturosamente---, se alienta el uso de condones de látex, tan poco degradables como el plástico o el polietileno.

Pura esquizofrenia..

Unicef urge a México actuar contra el reclutamiento de menores por el narco

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), exigió al Gobierno de México una “respuesta clara” y contundente contra el reclutamiento de menores por parte de grupos del crimen organizado, y le llamó a tipìficar estas acciones como un delito.

“Nos angustia muchísimo lo que se ha encontrado, son situaciones extremas de violencia y nos parece que hay un tema de por medio importante, que la

sociedad mexicana y las autoridades deben de reflexionar”, subrayó Fernando Carrera, representante de Unicef en México, tras la firma de un convenio de colaboración con la Confederación Patronal de México (Coparmex) para defender los derechos de niñas, niños y adolescentes mexicanos.

El representante de Unicef expresó su preocupación por el aumento de casos de menores obligados por el narco a sumarse a sus filas, en la mayoría de los casos al ser arrebatados de sus familias y bajo amenazas. Frente a este panorama, resaltó que la importancia de reflexio -

Marco Rubio asegura que EU sigue golpeando núcleo y finanzas del Cártel de Sinaloa

El secretario de Estado confirmó que fue sancionada una red de lavado de dinero que operaba para el grupo criminal y que les realizaba sus operaciones entre México y EU

Diego Araiza nacional@cronica.com.mx

La administración de Donald Trump ha intensificado su lucha contra el narcotráfico y el cpmbate a las finanzas de grupos criminales, con la imposición de sanciones a una red de lavadores de

dinero que operan para el Cártel de Sinaloa, así lo confirmó Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos.

A través de la red social X, el funcionario estadunidense señaló que el gobierno de EU busca cortar los flujos financieros que alimentan las actividades ilegales de uno de los cárteles de mayor impacto. La acción, que apunta a desestabilizar la infraestructura financiera de la organización criminal, busca reforzar el compromiso de Estados Unidos con la protección de su sistema financiero y la seguridad pública. El objetivo de estas sanciones es frenar la capacidad del Cártel de Sinaloa para seguir traficando drogas hacia el país del norte, principalmente fentanilo, metanfetamina y heroína. Estos narcóticos son responsables de miles

Transparencia

Transparencia para el Pueblo, órgano desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, que ya tomó las riendas de las funciones de acceso a la información de extinto Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), anunció una suspensión en los trámites de transparencia, en particular en los recursos de revisión

nar como sociedad sobre las situaciones de vulnerabilidad que aquejan a miles de menores en el mundo, las cuales simplifican las condiciones para ser reclutados o incidir en ilícitos. Carrera subrayó la necesidad de desarrollar políticas públicas enfocadas en la prevención, atención y recuperación de los menores afectados, resaltando que deben ser vistos como víctimas y no como victimarios. (Mario Camarillo)

Unicef llamó a tipificar estas acciones como un delito

Este anuncio ocurre en un contexto de tensiones comerciales globales, pues este sábado comenzó a aplicarse un arancel global del 10% a las importaciones de productos extranjeros a Estados Unidos, una medida unilaterial impuesta por Trump. Este arancel, que afecta a numerosos países, ha generado incertidumbre en los mercados internacionales. Por su parte, el gobierno mexicano ha redoblado esfuerzos en su lucha contra el narcotráfico. La “Operación Frontera Norte”, lanzada el 5 de febrero, ha resultado en la detención de más de 2 mil personas y el aseguramiento de miles de armas, cargadores y vehículos, además de grandes cantidades de drogas, como 163 kilos de fentanilo.

El objetivo de estas sanciones es frenar la capacidad del Cártel de Sinaloa para seguir traficando drogas hacia el país del norte, principalmente fentanilo, metanfetamina y heroína de muertes anuales en el país. Al cortar el acceso a los recursos financieros, la administración

Trump espera debilitar la operatividad del cártel y dificultar su expansión.

para el Pueblo aplaza a junio solicitudes del Ejecutivo

e inconformidad en las denuncias de incumplimiento de autoridades por no entregar información que corresponden al Ejecutivo Federal.

A través de un mensaje en la Plataforma de Transparencia del INAI, la Federación anunció la suspensión hasta el 3 de junio de la revisión de acceso a información respecto a resoluciones del Ejecutivo. Refiere que este aplazamien -

to pone en marcha el “periodo de transición” en el que algunos procedimientos de acceso a la información estarán sujeto a una suspensión de plazos. Asimismo, los recursos de revisión y denuncias por incumplimiento de entrega de información que reclama la ciudadanía de los poderes Legislativo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos y sindicatos, se retomarán el 18 de junio..

Los casos de reclutamiento forzoso continúan
Marco Rubio, secretario de Estado de EU, previo a la reunión de la OTAN.

Brigadas contra incendios en Tamaulipas combaten fuego en los pastizales de Tula

Brigadas contra incendios enfrentan las inclemencias del tiempo.

Participan elementos de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente estatal y de la Comisión Nacional Forestal

Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx

Brigadistas de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente en Tamaulipas (Seduma), en coordina -

ción con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), sumaron esfuerzos para combatir un incendio que afecta extensas zonas de pastizales en el municipio de Tula, reportaron las autoridades.

En estas acciones también participan elementos de Protección Civil Estatal y Municipal y se ha concentrado principalmente en el ejido Nuevo Padilla, donde se reporta una afectación creciente que amenaza la integridad del ecosistema local.

La titular de la Seduma, Karina Lize -

Joven de 20 años salva varias vidas tras donar sus órganos en Veracruz

Una joven originaria de Tuxtepec, Oaxaca, ha dejado un legado de generosidad al donar sus órganos tras un trágico accidente automovilístico que le causó la muerte cerebral. Su valentía y la decisión de sus padres han permitido salvar y mejorar la calidad de vida de varios pacientes que aguardaban en lista de espera para un trasplante. El trágico evento, que ocurrió de -

bido a múltiples lesiones y traumatismo craneoencefálico, dejó a la joven de 20 años con un daño neurológico severo. Ante el diagnóstico de muerte cerebral, los médicos del IMSS en Veracruz notificaron a los familiares sobre la posibilidad de realizar la procuración de órganos, una propuesta que los padres aceptaron con un profundo acto de generosidad.

th Saldívar Lartigue, informó que personal especializado de la Dirección de Recursos Naturales y Manejo de Áreas Naturales Protegidas, junto con inspectores de la Procuraduría Ambiental y Urbana de Tamaulipas (Paut), arribaron al sitio del siniestro para evaluar la situación y realizar labores de vigilancia y dar inicio a una investigación sobre las posibles causas del incendio y hacer valer la justicia ambiental y proteger los recursos que garantizan nuestra supervivencia. El incendio, que comenzó a inicios de

La donación se llevó a cabo en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Hospital de Especialidades No. 14, parte del Centro Médico Nacional (CMN) “Adolfo Ruiz Cortines” en Veracruz, donde especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llevó a cabo con éxito la procuración multiorgánica. Los riñones y las córneas fueron trasplantados en el mismo hospital, mientras que el hígado fue trasladado a la Ciudad de México, en el Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI.

El director de la UMAE No. 14, doctor Víctor Bernal Dolores, destacó que este acto de bondad no solo contribuyó a salvar vidas, sino también a mejorar la calidad y expectativa de vida de los pacientes que recibieron los órganos.

Según el doctor Bernal Dolores, un donante multiorgánico puede salvar hasta ocho vidas y mejorar la calidad de vida de hasta 50 personas.

Este hecho refleja el impacto positivo de la donación de órganos, un acto que puede cambiar radicalmente la vida de quienes se encuentran en espera de un trasplante. El IMSS, a través de su campaña de sensibilización, invita a la ciudadanía a considerar la posibilidad de registrarse como donantes voluntarios mediante la firma de una tarjeta de donador o un consentimiento expreso emitido por el Centro Nacional de Trasplantes.. (Diego Araiza)

la semana, se ha propagado con rapidez debido a las condiciones climáticas adversas, como la sequía y la presencia constante de vientos. Frente a este panorama, la respuesta coordinada de diversas dependencias resulta crucial para contener el fuego y evitar su expansión hacia zonas habitadas.

Las autoridades exhortaron a la ciudadanía a mantenerse atenta a los comunicados oficiales, evitar prácticas que puedan generar incendios y reportar de inmediato cualquier foco de calor o humo que detecten en áreas rurales o forestales..

La titular de la Seduma, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, informó que personal de la Dirección de Recursos Naturales arribó al sitio del siniestro para evaluar la situación y realizar labores de vigilancia y dar inicio a una investigación sobre las posibles causas del incendio.

En Sinaloa presentan plan operativo para la Semana Santa 2025

Roy Navarrete Cuevas, titular de Protección Civil estatal explicó que el Instituto prevé que millones de personas recorran el estado durante el periodo vacacional de Semana Santa, lo que exige tomar acciones de protección y seguridad en 198 zonas de resguardo que incluyen 58 playas, 56 ríos, 66 balnearios y 18 centros ceremoniales.

Navarrete informó que 2,367 elementos de auxilio serán desplegados junto con 581 vehículos en Culiacán, Ahome, Guasave, Novolato, Mazatlán y en San Ignacio.

De acuerdo con las instrucciones del gobernador Rubén Rocha Moya, el operativo se centrará en la vigilancia de los principales puntos turísticos, con un enfoque en tareas de prevención y reducción de riesgos.

El operativo se basa en datos arrojados por el ejercicio del año anterior, en 2024; ocurrieron 763 accidentes con 470 atenciones médicas.

Las temperaturas superarán los 40 grados Celsius, por lo que Protección Civil recomendó a la población mantenerse hidratada, protegerse del sol y atender a avisos meteorológicos con antelación.. (Iván Guevara Ramírez)

El equipo médico del Hospital destacan la generosidad de la joven donante.

Avanza Plan de Justicia para el Pueblo P’urhépecha

Autoridades indígenas y federales construyen agenda común para el bienestar del Pueblo P’urhépecha

Diego Araiza nacional@cronica.com.mx

Con la participación de 158 autoridades tradicionales y agrarias de 51 comunidades, el gobierno federal inició la construcción del Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha, un proceso que busca atender las demandas históricas de esta población indígena mediante una colaboración horizontal entre comunidades y autoridades.

La asamblea regional preparatoria tuvo lugar en el contexto de la visita presidencial de Claudia Sheinbaum, quien acudió a esta comunidad como parte de su agenda por Michoacán. El evento fue encabezado

por el director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, quien subrayó que este plan no es una imposición gubernamental, sino una iniciativa que parte del diálogo y el consenso entre los pueblos y el Estado.

“El objetivo central del Plan de Justicia es hacer un diagnóstico real de las necesidades del Pueblo P’urhépecha, a partir de sus propias voces”, expresó Regino Montes. Afirmó que los recursos federales se destinarán a programas diseñados en conjunto con las comunidades, respetando su autonomía y prioridades.

Uno de los primeros anuncios fue la presentación del programa de estufas ecológicas por parte de representantes de la Secretaría de Energía, Rosa Isela Gómez García y Omar Raúl Masera Cerutti, quienes explicaron que la implementación se hará de forma gradual, priorizando a las comunidades con mayor necesidad. El objetivo del programa es reducir el

consumo de leña, proteger los recursos forestales y mejorar las condiciones de salud en los hogares.

Además, se anunció que el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM) incluirá a las comunidades participantes del plan. La

Autoridades participan en la Asamblea Regional para definir los pasos del Plan de Justicia. Secretaría de Bienestar publicará próximamente en el Diario Oficial de la Federación una lista actualizada con los pueblos que serán beneficiados. La reunión concluyó con acuerdos importantes: la siguiente asamblea se celebrará el 26 de abril en Cheranástico, y después se realizarán encuentros rotativos en co -

munidades como San Isidro, Quinceo, Tzintzuntzan, Nurío, Ihuatzio y Naranja de Tapia. La meta es cubrir las cuatro regiones del territorio y garantizar que las voces sean escuchadas. Se llamó a las comunidades interesadas en el Programa Nacional de estufas eficientes a estar atentas a la convocatoria..

Desaparecidos con AMLO superan los registros de dictaduras en América Latina

Los 51,703 casos en casi seis años de gobierno rebasan los números oficiales de los regímenes militares en Chile, Bolivia, Argentina, Uruguay, Paraguay y República Dominicana

Comparativo

Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx

Los cinco años y 10 meses de gobierno de Andrés Manuel López Obrador dejaron una huella que difícilmente se olvidará en lo que a desapariciones de personas se refiere, ya sean por acciones forzadas, voluntarias e involuntarias, y es que al cierre de su administración el re -

gistró quedó en 51,703 casos, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno). Sin embargo, esta cifra no sólo supera a la de sus antecesores, sino también los números documentados en las dictaduras en América Latina.

La información del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno), subraya que desde el 1 de enero de 2019 al último día de septiembre de 2024, se reportaron 51,703 casos de desaparecidos en México, lo que representó que 24 personas desaparecieran por día, es decir, una cada hora.

De acuerdo con el Rnpdno, en la administración amlista, los 51,703 desaparecidos no localizados representó que 24 personas por día desaparecieran, es decir, una cada hora.

El comparativo de los registros de desaparecidos con los gobiernos de los expresidentes Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón revelan inferioridad en casos de desaparecidos. Cifras oficiales arrojan que con Calderón, que gobernó entre 2006 y el 2012 hubo 16,903 desapariciones, mientras que en la administración de Peña Nieto, entre el 2012 al 2018, los números fueron de 32,532

casos.

Los números del gobierno amlista en un comparativo con lo que dejaron las dictaduras en América Latina, revelan que también superan las cifras oficiales de personas desaparecidas durante regímenes represivos y militares en América Latina.

CHILE

Uno de los casos de desaparición de personas que ha marcado a la historia como uno de los episodios más crueles y calificado como crímenes de lesa humanidad fue el del régimen militar chileno, con Augusto Pinochet, que se extendió del 11 de septiembre de 1973 al 11 de marzo de 1990. En esta nación los reportes de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación reportan que durante los 17 años de la dictadura hubo al menos 3,200 personas asesinadas o desaparecidas, de las cuales 1,469 personas están en categoría de desapariciones forzadas.

ARGENTINA

El caso Argentina es también especial, y es que durante el régimen militar entre 1976 y 1983 los números de desaparecidos han sido variables, aunque un documento de la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires reveló que a finales de 1978, el Vaticano había sido informado por altos funcionarios de la dictadura, sobre 15,000 desaparecidos muertos.

BOLIVIA

De las dictaduras militares la de Bolivia, entre 1964 y 1982 no podía faltar, y es que los registros presentados por organizaciones defensoras de los derechos humanos y por familiares de víctimas hablan de 1,392 personas asesinadas, de 486 desaparecidos y 2,469 que tuvieron que huir del país.

URUGUAY

Registros oficiales en Uruguay contabilizan sólo 197 desaparecidos y 200 muertos por acciones atribuidas al régimen militar uruguayo entre 1968 y 1985.

PARAGUAY

En Paraguay se estima que durante la dictadura de Alfredo Stroessner entre 1954 y 1989 hubo 500 desaparecidos. Los registros de colectivos de víctimas del régimen documentan 425 personas desaparecieron o ejecutadas, mientras que otras 20,814 se vieron obligadas a exiliarse, según un informe de la Comisión Verdad y Justicia.

REPÚBLICA DOMINICANA

Otro episodio de la dictadura lo vivió República Dominicana durante 31 años con el general Rafael Leónidas Trujillo Molina entre 1930 y 1961. Las cifras de la represión militar destacan 50,000 muertos y 20,000 desaparecidos.

Familiares de desaparecidos en México mantienen la esperanza de encontrarlos.

Imagen de la represión en Chile durante el régimen de Augusto Pinochet.

Los desaparecidos durante la dictadura en Argentina, una huella que sigue abierta.

24 personas desaparecieran por día, es decir, una cada hora, desde el 1 de enero de 2019 al último día de septiembre de 2024, revela el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas

El caso Colombia tiene un factor especial, y es que el conflicto armado que vivió durante 60 años, entre 1958 y julio del 2018, después de la dictadura, documenta, según información del Observatorio de Memoria y Conflicto, un total de 262,197 muertos, 80,514 desaparecidos, de los cuales 70, 587 siguen sin ser localizados y 37,094 víctimas de secuestro.

El caso colombiano tiene un significado particular en el caso de las personas desaparecidas, ya que sus más de 80 mil personas sin localizar ocurre a lo largo de 60 años, lo que comparado con el gobierno de López Obrador, con sus más de 51 desaparecidos se registra en sólo cinco años y 10 meses de gobierno.

HERENCIA

Otro punto a destacar en el México de Andrés Manuel López Obrador es que heredó a la presidenta Claudia Sheinbaum un país sin estrategia de seguridad, lo que queda en evidencia con los números de desaparecidos en los primeros seis meses de su joven administración federal, con al menos 12,647 casos.

De acuerdo con información del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), al corte del pasado 25 de marzo los casos de personas no localizadas alcanzó la cifra de 125, 647 víctimas, y al primer semestre de la actual administración federal con Sheinbaum, se reportan al menos 10,000 desapariciones.

ARCHIVO
COLOMBIA

Acumulan ‘chintololos’ 11 días sin respuesta del GCDMX para reubicar albergue de migrantes

Exhibieron los oficios de los permisos para la casa de cultura, con el objetivo de que las autoridades conozcan que no se trata de un tema de xenofobia, si no de que en la demarcación no existen espacios recreativos y la administración de Nancy Núñez, acusan, no está dispuesta a hacerlos una realidad

Jorge Aguilar

Los vecinos de la colonia Nueva Santa María, de la alcaldía Azcapotzalco, no tuvieron respuesta para el inicio de las mesas de trabajo que tendrían como finalidad la reubicación del albergue de migrantes que el Gobierno capitalino pretendía construir en Eje 2 Eulalia Guzmán y Plan de San Luis, así como para revisar la documentación expedida por la administración anterior, de la demarcación y de la Ciudad, que autorizaba la educación de una casa de cultura en el predio.

A pesar de la intensidad del sol y de las altas temperaturas, los habitantes no cesan en su intento de visibilizar que esa colonia y muchas de la metrópoli, no tienen la capacidad de albergar a personas en tránsito, dado que no poseen con la infraestructura, espacios públicos y fuentes de empleo para que más población subsista.

En una reunión celebrada entre los inconformes y el secretario de Gobierno,

César Cravioto, el pasado 26 de marzo, los vecinos expusieron los permisos emitidos por la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y por quien fungía como alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, para que el sitio fuera un espacio de cultura, recreación, actividades y deporte para las familias, sin embargo, tras varios días de la reunión, Crónica cuestionó a la administración central los avances que ha tenido en la revisión de los permisos, a lo que contestaron que no han concluido.

Al mismo tiempo, los vecinos desconocen si el campamento migrante reubicado de la Plaza de la Soledad al parque Guadalupe Victoria, después de 30 días será llevado al intento de albergue en Azcapotzalco, ya que las autoridades informaron que se construye un espacio para ellos, sin que se determine su ubicación exacta.

En el plantón los manifestantes exhiben en la parte alta de las lonas los oficios de los permisos para la casa de cultura, con el objetivo de que todos los vecinos y autoridades conozcan que no se trata de un tema de xenofobia, si no de que en la demarcación no existen espacios recreativos y la administración de

Aquí definitivamente no va a ser (el albergue) aunque tuvimos las pláticas y llegamos a tres puntos, aquí nos vamos a quedar hasta que se convierta en casa de cultura

Nancy Núñez, acusan, no está dispuesta a hacerlos una realidad.

En la documentación mostrada, el anterior Gobierno de Azcapotzalco, en conjunto con los vecinos, le exigen a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) que el espacio sea únicamente en el que se presten servicios culturales y/o sociales para los habitantes, además de que no se continúe con el proceso de desincorporación del predio, pues es una demanda ciudadana que el lugar se destine a reconstruir el tejido social.

“No hemos tenido ningún contacto con ellos (Gobierno), llevamos una semana en espera de la siguiente reunión, a la cual no nos han convocado. No nos han entregado ningún papel sobre el predio, nosotros les entregamos todos los papeles como deben de ser, no hemos tenido ninguna noticia” dijo Sandra Amescua, COPACO de la Nueva Santa María.

Respecto a la movilización de los migrantes en la alcaldía Venustiano Carranza, dijo: “es lamentable porque ellos (Gobierno) hablan de los Derechos Humanos de los migrantes y no han sido atendidos como deben de ser. No es correcto que los migrantes anden de un lado para otro, muchos quieren regresarse a sus casas y no se los permiten, los reubican de un lado para otro”.

“Aquí definitivamente no va a ser (el albergue) aunque tuvimos las pláticas y llegamos a tres puntos, aquí nos vamos a quedar hasta que se convierta en casa de cultura. Con el pueblo todo y sin el pueblo nada, primero es México y la

capital y después los migrantes; Azcapotzalco no tiene la infraestructura para atender a tantas personas, no hay lugar ¿Por qué afectan los Derechos Humanos de los migrantes? Si quieren regresar a su país”, agregó.

Mientras los habitantes permanecen en el plantón, sujetos en motocicletas arribaron a tomar fotografías del campamento. Cuando los vecinos les cuestionan de dónde acuden, les respondieron “me mandaron” y de inmediato abandonaron el sitio, sin que les mostraran una identificación oficial de alguna dependencia.

Los vecinos acusan que esos sujetos “espías” son enviados por la alcaldesa Núñez, quien no ha atendido las solicitudes de diálogo.

Para demostrarle a las autoridades que el predio es apto para construir una casa de cultura, los habitantes han organizado talleres de poesía y yoga.

“Nancy Núñez habla del deporte y la cultura, pero no hay ningún espacio que haya construido. Antes de que ella llegara, los deportivos los dejaron impresionantes, estaban funcionando al cien por ciento, esperemos que con ella no vuelvan a ser como antes, estaban feos”.

TEMEN QUE EL ALBERGUE SEA UN PLAN DE CORRUPCIÓN INMOBILIARIA

Al inicio del plantón, algunos de los manifestantes acusaron que la obra es un pretexto para expulsar a los habitantes de sus hogares, que las personas en tránsito causen molestias y a corto plazo, las viviendas sean vendidas y en esos sitios se levanten grandes inmuebles de

departamentos que provoquen la gentrificación en la zona norte de la capital.

Los habitantes no cedieron a las presiones y aparentes desatenciones de algunos funcionarios como el Subsecretario de Gobierno, Fadlala Akabani, quien, acusan, no tuvo la intención de escuchar las razones por las que la colonia no tiene las condiciones de infraestructura para albergar a más de 300 migrantes, así como educativas, de recreación, seguridad ciudadana, espacios públicos y oportunidades laborales y a la brevedad, en las vialidades secundarias se emulen campamentos rebasados como la Plaza Giordano Bruno en la colonia Juárez, la avenida 100 Metros en Vallejo o la Plaza de la Soledad en el barrio de la Merced. Algunos vecinos, como Pilar Meléndez, compartieron que el proyecto del albergue podría ser un modus operandi para impulsar la gentrificación, dado que el descontento de que migrantes vivan en las vialidades e invadan los espacios públicos para armar sus chozas, una vez que el albergue esté rebasado, provocaría que varios de los colonos de Plan de San Luis pongan a la venta sus viviendas e inmobiliarias, con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), adquieran los predios, se unifiquen y levanten grandes torres de departamentos, como ha ocurrido en múltiples colonias de la alcaldía. Con ello, compartió la vecina, crecería la problemática de falta de agua e inseguridad, ya que los criminales podrían acusar a las personas en tránsito de delinquir, cuando los responsables son otros grupos.

Narran que el Gobierno central, al ser el responsable de otorgar la mayoría de los permisos de construcción, favorecería a los desarrolladores inmobiliarios. Previamente, en 2021, el Sistema de Aguas Sacmex advirtió a la constructora que edificó un inmueble en Granjas México, en la colonia Libertad, que el complejo de departamentos se edificó en una zona con problemas en la presión de agua, por lo que el organismo le solicitó que se adaptara a las condiciones en el suministro.

Otros de los predios en esa alcaldía que pasaron de casas a edificios en zonas con graves problemas de suministro de agua son el conjunto Sabino Park Urbania, en la colonia Ampliación del Gas y Punto Azcapotzalco, en la colonia Arenal, con 415 viviendas construidas por Grupo Corintio.

Por igual, temen que al ser la mayoría de los habitantes, personas de la tercera edad, el flujo de personas en las calles secundarias sea aprovechado por criminales para despojarlos de sus viviendas, incidentes que aún sin migrantes en la colonia, existen en el barrio.

Narran que el Gobierno central, al ser el responsable de otorgar la mayoría de los permisos de construcción, favorecería a los desarrolladores inmobiliarios.

Con el pueblo todo y sin el pueblo nada, primero es México y la capital y después los migrantes; Azcapotzalco no tiene la infraestructura para atender a tantas personas, no hay lugar

FOTOS: JORGE AGUILAR
Permisos para la casa de cultura expedidos por la administración anterior.

Lomitos en adopción del CTC del Metro.

Centro de Transferencia

Canina celebra Día Mundial

del Animal sin Hogar

En la Ciudad de México hay 1.2 millones de perros viviendo en las calles y que sufren hambre, frío, golpes, enfermedades y discriminación

Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx

El Centro de Transferencia

Canina (CTC) del Sistema de Transporte Colectivo Metro celebra el Día Mundial del Animal sin Hogar con 49 lomitos que ya están listos para ser adoptados. La designación del 4 de abril como día internacional de los animales sin hogar busca concientizar a la sociedad sobre los derechos de los animales y también fomentar la adopción de perros y gatos.

En el CTC los perritos reciben los cuidados requeridos, se les baña y alimenta, son vacunados, desparasitados y esterilizados. Como huéspedes temporales, comienzan un período de adaptación y sociabilización.

Para el Centro de Transferencia Canina, es fundamental que antes de adoptar, las familias o

los probables nuevos dueños, visiten a los canes para que los conozcan y convivan con ellos, con la finalidad de observar la empatía y un proceso de adaptación fiable.

CDMX ALBERGA 1.2 MILLONES DE LOMITOS EN LAS CALLES

De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies (AMMVEPE), en la Ciudad de México hay 1.2 millones de perros viviendo en las calles y que sufren hambre, frío, golpes, enfermedades y discriminación.

La AMMVEPE también reveló que en México hay cerca de 28 millones de perros, sin embargo, el 70% de ellos se en-

Chalco. Dictan prisión preventiva a Carlota “N” y a sus hijos por asesinato

Un juez ordenó la medida cautelar de prisión preventiva justificada para Carlota “N”, Eduardo “N” y Mariana “N”, quienes participaron en el asesinato de un hombre y un adolescente en el municipio de Chalco, cuando desalojaban a un grupo de personas que ingresaron de manera ilegal a su domicilio.

Tras seis horas de audiencia, la juez calificó como legal la detención por los delitos de homicidio calificado en contra de Carlota y homicidio calificado en grado de tentativa para Mariana y Eduardo; sin embargo, la defensa de la adulta mayor, de 73 años solicitó que en lugar de permanecer en la cárcel, a la anciana se le dicte arresto domiciliario, debido a su avanzada edad.

De acuerdo con el Ministerio Público, el 1 de abril, Carlota y sus hijos arribaron en un vehículo al predio ubicado en la calle Hacienda la Labor, Colonia Hacienda de Guadalupe. En ese momento, Mariana “N” habría ordenado a su madre que asesinara a balazos a los invasores, a un hombre de 51 años y un joven de 19.

Cuando el abogado de Carlota pidió que la mujer permaneciera arrestada en su hogar, el Ministerio Público respondió que eso podría afectar los avances en la investigación, así como la integridad de las víctimas y vecinos que observaron el crimen.

En tanto, la defensa de la adulta mayor propuso que la imputada únicamente acudiera al penal a firmar su libertad condicional, ya que, argumentó, no puede vivir en un reclusorio, dado que necesita suministrarse insulina cada cuatro horas.

Según la defensa, Mariana “N” padece enfermedades mentales, como bipolaridad, por lo tanto, dijo, la juez tendría que cambiar la medida cautelar y de la misma manera, permitir que la privación de su libertad sea en su domicilio; no obstante, ese padecimiento debe de ser comprobado a través de un peritaje realizado por la Fiscalía del Estado de México.

En caso de que el dictamen resulte a favor de Mariana “N”, el juez la podría declarar inimputable u ordenar que sea recluida en una clínica psiquiátrica.

cuentran en situación de calle, y al año a nivel nacional son abandonados 500 mil perros y gatos.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, México ocupa el primer lugar en América Latina en albergar el mayor número de perros callejeros y es el tercero en maltrato animal.

CTC DEL METRO RECIBE DONACIONES Y A VISITANTES

Todos los materiales para la curación, así como la alimentación diaria de los lomitos, son recibidos a través de donaciones.

Los visitantes también pueden acudir a jugar y pasear a los perritos, el altruismo a favor de los huéspedes del CTC es una de las principales características del albergue.

El CTC está ubicado en Avenida de las Culturas S/N, alcaldía de Azcapotzalco, (frente a la estación del Metrobús Colegio de Bachilleres 1, de la línea 6). Tiene un horario de lunes a domingo, en un horario de 10:00 a 17:00 horas.

Las personas interesadas en adoptar alguno de ellos, pueden consultar los requisitos en el sitio: https://www.metro.cdmx. gob.mx/adoptame.

En tanto, la audiencia fue suspendida y será reanudada el próximo nueve de abril, para determinar si los tres imputados son vinculados a proceso por homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa.

FGJEM asegura que el domicilio es de Mariana “N”

Previo a la audiencia, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó que el inmueble en disputa sí pertenece a Mariana “N”, tras la revisión de la documentación con el Instituto de la Función Registral de la entidad.

En ese sentido, el Agente del Ministerio Público concedió la posesión del inmueble en favor de la denunciante, no obstante, su representante legal rechazó la recepción del bien argumentando que por el momento no era de su interés.

El pasado 27 de marzo, Mariana “N” denunció el despojo ante el Agente del Ministerio Público adscrito al Centro de Justicia de Chalco.

La denunciante refirió que aproximadamente las 17:00 horas de ese día, recibió una llamada telefónica en la que le dijeron que “Tres personas ingresaron a su domicilio y esos sujetos sacaron los objetos de la casa sin autorización”. (Jorge Aguilar)

Brote de tos ferina en México, ¿debemos preocuparnos?

En febrero pasado se registraron casi 300 casos · Es difícil diagnosticar en su primera fase, dice experto de la UNAM

Ciencia UNAM

A finales de febrero de 2025, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica emitió un Aviso Epidemiológico sobre el aumento de casos de tos ferina en nuestro país, el cual llegó a 288 casos confirmados hasta la semana 9, siendo que en 2024 en este mismo periodo sólo se notificaron 19 casos confirmados en todo México.

Desde 2024 empezó a notarse este brote de tos ferina en México y en otros países de América como Brasil, Perú, Colombia y EU, por lo que en junio de ese año la Organización Panamericana de la Salud emitió una alerta epidemiológica con la que sugería a los países de la Región de las Américas “reforzar la vigilancia y aumentar la vacunación”.

La tos ferina es una enfermedad que se conoce desde hace mucho tiempo; la causante es la bacteria Bordetella pertussis, un bacilo gram negativo que se transmite principalmente a través de las gotitas que salen de nuestra boca cuando estornudamos, tosemos o hablamos.

Una persona se contagia con esta bacteria cuando está en contacto con otra que ha desarrollado la enfermedad; alrededor de los 10 días de haber tenido ese contacto se empieza a presentar la sintomatología, la cual puede confundirse en sus inicios con un resfriado común.

Esto porque la tos ferina tiene tres fases. En la primera es una fase catarral, “es muy poco distinguible de una gripa. No es fácil pensar en este periodo que estamos viendo tosferina, no es el primer diagnóstico en el que piensa un médico cuando ve un paciente con una infección respiratoria aguda”, explica el doctor Carlos Alberto Pantoja Meléndez del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM.

Después se presenta una fase paroxística que va de las 2 a las 8 semanas, en la que se presentan graves episodios de tos intensa; la manera en cómo un paciente transite por esta fase depende del diagnóstico oportuno y el inicio de un tratamiento médico.

Por último, está la fase de convalecencia. “Hace mucho tiempo le llamaban

Los niños son los principales afectados por el padecimiento.

la enfermedad de los 100 días, pero en realidad con lo que se asocia es con esta fase paroxística de tos intensa. Los pacientes con la tos expulsan todo el aire y jalan el aire de una manera impetuosa, y al final se escucha un estridor”.

Esta enfermedad es más común entre los niños y cuando son muy pequeños, menores de 2 meses, los ataques de tos pueden agotarlos y terminan requiriendo apoyo ventilatorio, sobre todo porque aún tienen un sistema respiratorio e inmunológico que no ha desarrollado todas las condiciones y resistencias que tiene un adulto.

ESQUEMA DE VACUNACIÓN.

La tos ferina es prevenible a través de la vacunación. Según la Asociación Mexicana de Vacunología la recomendación es aplicar tres dosis de la vacuna pentavalente o hexavalente en el primer año de vida, a los 2, 4 y 6 meses. También se debe dar una dosis de refuerzo a los 18 meses, administrada en la vacuna combinada pentavalente, y otra dosis a los 6 años. Además, se sugiere vacunar a las embarazadas después de la semana 27. Existen enfermedades que a pesar contar con una vacuna presentan brotes como el que estamos viendo con la tos ferina en estos momentos en México. El doctor Pantoja Meléndez explica que no existe una vacuna que sea 100% efectiva, sin embargo, cuando nos in-

munizamos generamos como grupo una inmunidad de barrera, de manera que aunque haya un porcentaje bajo de personas que no reciben la vacuna, el resto estamos protegidos por esta barrera. Sin embargo, cuando el número de personas que no han sido vacunadas va creciendo, se va rompiendo la inmunidad de barrera, hasta que “se juntan el número suficiente [de no inmunizados] para que haya un evento, como el que muy probablemente estemos viendo”.

También se ha relacionado la aparición de estos brotes de tosferina con que durante la pandemia que vivimos por Covid-19 se dejó de vacunar a los niños y al estar encerrados dejaron de mantener contacto con otros niños y con los lugares en donde generalmente transitan (escuelas, parques, plazas), lo cual generó lo que los pediatras llaman deuda inmunológica, es decir, su sistema inmunológico no les permitió madurar correctamente aun siendo inmunizados.

DETENER LOS BROTES.

Pantoja Meléndez destaca que estos brotes probablemente han surgido por tres causas: que haya una modificación en el huésped, una modificación en el medio ambiente y la otra es que sea el mismo agente, pero con alguna modificación.

Como especialista en epidemiología que ha trabajado en la aparición de brotes de otras enfermedades en México,

explica que los brotes no aparecen al mismo tiempo en lugares distintos. “La lógica de la atención operativa de campo en los brotes es evitar que se vuelvan epidemias. Pero la idea es ir cortando las cadenas de transmisión para que no se vayan extendiendo. Por ejemplo, un bebé de 1 mes, quién lo pudo haber contagiado, sus familiares y es muy posible que ellos simplemente no estén sintomáticos, sin embargo, fueron parte de una cadena activa de contagio. Parte del trabajo que hace uno en campo es el control de aquellas personas que generan este riesgo”.

Concluye que aunque hay un aumento de casos esperado, aún no se le puede considerar una emergencia, pero sí merece la atención de las autoridades de salud, sobre todo porque muchos de los afectados en estos momentos son menores de edad, quienes –dijo– “tienden a evolucionar mal muy rápido”.

*Colaboración de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM

“Se considera brote a dos o más asociados epidemiológicamente, en tiempo, lugar y persona; o a un caso del que no tengamos un antecedente previo...”

Diseño Bárbara Castrejón

“Inside Vivaldi”, un recital multisensorial y de divulgación musical

Es

otra forma de presentar su obra, dice Ginger Cordero. “Vamos a

compartir un poco sobre los sonetos que inspiraron “Las cuatro estaciones”, de Vivaldi, y hacer todo un concepto sensorial en cuestión de iluminación, visual y auditiva que va a llevar esta

experiencia a otro nivel”

Música

Herrera Montejano

No queremos otra presentación de las cuatro estaciones de Vivaldi. “Lamentablemente, es complicado que la gente consuma la música académica como tal, que es a lo que nosotros -músicosnos dedicamos. Entonces, tuvimos que buscar una vertiente que pudiera ser más accesible para nuestra gente: también estamos presentando una producción, no es solamente el evento como tal. Queremos darles un plus”, comenta la intérprete y productora musical, Ginger Cordero.

A propósito del concierto “Inside Vivaldi”, un espectáculo multisensorial con la música de Antonio Vivaldi, la directora general del proyecto e intérprete de corno francés explica que se trata de una iniciativa de divulgación.

“Vamos a compartir un poco sobre los sonetos de donde fue inspirada la música de “Las cuatro estaciones”, de Vivaldi. Vamos a hacer todo un concepto sensorial en cuestión de iluminación, visual y auditiva que va a llevar esta experiencia a otro nivel”, indica.

El estreno será los días 10 y 17 de abril -19:00 y 21:00 horas- en el Teatro Centenario de Coyoacán. Estará a cargo del violinista Felipe Bermúdez, integrante de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla y becario del Fonca dentro de la Orquesta Escuela Carlos Chávez, acompañado por otros 10 músicos.

Música, proyección en pantalla, sonidos ambientales e iluminación de grandes éxitos de la música clásica son algunos componentes anunciados en esta experiencia inmersiva y viaje sensorial propuesta por Seven Waves Productions.

La intención es ofrecer cosas que pasen por “comerciales, hasta cierto punto”, para lograr un sentimiento de identificación en la población que no consume música clásica, orquestal o académica.

“Tiene ya unos años un boom en toda esta cuestión de todos los géneros versión sinfónica: es una medida de intento de rescate de la tradición de las orquestas sinfónicas y tradición orquestal”, señala Ginger Cordero, cuya visión incluye “aportar a las juventudes”.

“No solamente es un concierto de música, que a muchas personas puede parecer aburrido”, recalca. Tampoco es “solamente leer y escuchar la música”, ni “una puesta en escena más de las cuatro estaciones de Vivaldi”.

Para Ginger Cordero lo principal es la firme convicción de compartir a la gente un conocimiento y empatía hacia la famosa pieza musical que abarca información sobre su origen y técnica.

“Está muy padre un concierto y escucharlo y decir ‘wow, excelentes músicos’, pero la gente solo se lleva esa experiencia, no se lleva un aprendizaje. Aquí va a ser una cuestión diferente”, asegura.

SEVEN WAVES

Este concierto es una producción de Seven Waves, una productora creada por estudiantes jóvenes (el más grande de nuestro equipo tiene 33 años) egresados de la Facultad de Música de la UNAM, la Escuela Superior de Música del INBAL y la Escuela de Iniciación a la Música y Danza Ollin Yoliztli, entre otras.

“Nosotros nos vimos en la necesidad de compartir la música. Somos músicos egresados de las mejores escuelas del país. Cuando uno sale de la carrera piensa en compartir la música, hacer conciertos”, relata Ginger Cordero sobre el origen de la iniciativa.

“Procuramos hacer cosas que sean llamativas para la gente. Tenemos un concepto de música de películas y siempre les damos un valor agregado con presentaciones de algunos artistas de doblaje o cosas por el estilo”, continúa

sobre el proyecto de producción musical Seven Waves Productions.

Desde su perspectiva existe una responsabilidad social en hacer que las nuevas generaciones entiendan y consuman este tipo de música.

“Que no se pierda esta música a través de los años y que no sea solamente escuchada por ciertas clases sociales o lo que sea, sino que se den cuenta todas las juventudes de que está al alcance de todos y de que pueden llevarse una experiencia diferente”, apunta.

Por el momento, el equipo tiene una experiencia de 2 años trabajando en conciertos y producciones “tanto de conceptos comerciales como de conceptos académicos”.

“Procuramos hacer cosas que sean llamativas para la gente, tenemos un concepto de música de películas y siempre les damos un valor agregado con presentaciones de algunos artistas de doblaje o cosas por el estilo”, agrega.

CUATRO ESTACIONES

Las cuatro estaciones es una de las obras más reconocidas del compositor italiano Antonio Vivaldi, Se trata de una serie de cuatro obras para violín, orquesta y bajo continuo, cada una dedicada a una estación del año.

Desde su creación en 1723, ha cautivado a audiencias de todo el mundo con su complejidad, belleza y evocaciones: la Primavera representa la llegada de la calidez, la renovación y la vitalidad.

En ‘Verano’ Vivaldi acelera el ritmo y hace cambios dramáticos para representar el calor abrasante de las tormentas de verano. El ‘Otoño’ transmite la temporada de cosecha, festines y celebraciones, que conlleva el cambio gradual hacia los días más fríos y tranquilos del otoño. El último movimiento es ‘Invierno’ y se caracteriza por el frío intenso, así como la quietud de la naturaleza. El concierto estará a cargo del violi-

nista solista, Felipe Bermúdez. Los otros músicos son: Carla Benitez (Violines I); Jesús Velez y Sarahi Barranco (Violines II); Nezly Sarmiento y Laura Ayon (Viola); Rosa Lira, Aaron Menes y Rodrigo Castillo (Cello); y Alejandro Gomez (Contrabajo)

RECITAL

El concierto tiene una duración aproximada de 90 minutos, con un intermedio de 15 minutos. Las funciones serán el Jueves 10 de abril 2025 (19:00 y 21:00) y Jueves 17 de abril 2025 (19:00 y 21:00) en el Teatro 2 del Teatro Centenario Coyoacán (Av. Centenario 159, Del Carmen, Coyoacán, CDMX).

Los boletos para “Inside Vivaldi” están disponibles en línea y en la taquilla del teatro. Puedes presentar el código QR en tu dispositivo móvil para ingresar.

Para más información sobre el concierto y otras propuestas de Seven Waves Productions, como el Réquiem de Mozart o «Sinfonía Galáctica» visita su página web ht tps://sevenwavesprodu. com/

TRIBUTO A SHOSTAKOVICH

La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), agrupación del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, rinde tributo al compositor ruso Dimitri Shostakovich (1906-1975) en su 50 aniversario luctuoso con un programa en el que interpreta la Sinfonía núm. 1, op. 10, en Fa menor, la primera de su reconocida carrera musical.

“Estamos conmemorando 50 años de su fallecimiento. El concierto de este domingo 6 de abril es a las 12:15 h, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes. Los boletos se encuentran disponibles en la taquilla y a través de Ticketmaster .

ARTGENETIC

Eduardo Egea

Cachorros de tigre en el

Cenart

Cachorros de Tigre. Un Universo Posible de Dibujo en México. Hasta mayo 27. Centro Nacional de las Artes, CENART. ww w. cenart.gob.m x

Héctor Vargas Sálazar es un artista y dibujante quien con el auspicio y algunas obras de la Colección Ponce Kurczyn, CPK, cura a 100 artistas y el dibujo. Anticipada por exposiciones como El Dibujo Mexicano de 1847 a Nuestros Días, 1964, INBA-SEP, Dibujo Mexicano de los Años 80, 1991, Museo Carrillo Gil, My Generation, 2009, en Kurimanzutto o el ciclo Un Grano de Sal, 2022, en el Palmar.

Entre los artistas modernos se encuentra, Roberto Montenegro, Gustavo Montoya, Jesús Guerrero Galván, Manuel Rodríguez Lozano, Xavier Guerrero, Roberto Berdecio, Miguel Covarrubias, un magnífico volcán de Gerardo Murillo, Dr Atl, Raúl Anguiano, José Hernández Delgadillo y de ahí hasta Jesús Reyes Ferreira y Juan Soriano.

Iniciadores del arte contemporáneo como Mathias Goeritz, José Luis Cuevas, Alberto Gironella, Rodolfo Nieto, Francisco Toledo, Felipe Ehrenberg, Carlos Aguirre o Mónica Mayer, un dibujo de 1961 de Arnold Belkin, 11 dibujos de Gilberto Aceves Navarro de La Decapitación de San Juan Bautista, 1977… y hasta Martha Pacheco, Fabián Ugalde, Carlos Amorales, Héctor y Néstor Quiñones, etc.

Entre los jóvenes están Chabela Diablas cuyo desnudo está junto a otro de José María Velasco, además de Josué Soria Conde, Luis Uribe, Xuty (Bruno Nieto), Sofía Echeverrí, Mónica Figueroa, Emilio Rangel, Abraham González Pacheco, Omero Leyva, André Mooij, Darío Meléndez y su hermoso dibujo del humo de una vela sobre un espejo, María Magdaleno, Iván Trueta, Taiyo Miyake, Javier Gutiérrez, Julio Alarcón, un dibujo combinatorio de Álvaro Verduzco, Omar Barquet, etc.

Vargas Sálazar, realiza una ecléctica e intuitiva selección basada en su gusto y personal conocimiento del dibujo. El aspecto fundacional de esta curaduría, es como la mezcla de tradición, modernidad y contemporaneidad gravita hacia aspectos culturales: Incluir a los virtuosos Ernesto “Chango Cabral”, Melecio Galván o a Jorge Aviña, ilustrador del Libro Vaquero y Agustín Vargas “Guty”, dibujante de la Familia Burrón de Gabriel Vargas; así como la picardía de situar a Enrique Guzmán junto a Beatriz Zamora, a Leonora Carrington con Remedios Varo, o incluir al artista de lo fantástico, José Manuel Schmill y a la artista Outsider Nuria Egea. Por todo esto, esta exposición establece el canon para una posterior curaduría institucional de dibujo en el arte con una mayor investigación académica y cronológica. ¿Quién dijo yo?

IG: @egea.eduardo

Abajo, Ginger Cordero, directora general del proyecto e intérprete de corno francés y arriba una imagen de Vivaldi.
Fotos: Eduardo Egea y SCF
Tres vistas de Cachorros de Tigre en el CENART.

Entró en vigor el arancel unilateral global del 10% impuesto por Trump

El gigante asiático presentó una queja formal contra los nuevos aranceles estadounidenses ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) alegando que las medidas violan sus normas

merciales.

El arancel inicial de referencia del 10% entró en vigor en los puertos marítimos, aeropuertos y almacenes aduaneros de Estados Unidos, lo que marcó el inicio del rechazo total de Trump al sistema de aranceles mutuamente acordados posterior a la Segunda Guerra Mundial.

Lo que entró en vigor a partir de este 5 de abril es el arancel global del 10 por ciento que afecta a todos los productos

que Estados Unidos importa de otras naciones. México fue una de las excepciones de estos gravámenes al no aplicar impuestos recíprocos a Washington Sin embargo, se libran de ese arancel del 10% aquellos productos que ya estuvieran cargados en un barco y en tránsito hacia Estados Unidos antes de las 00:01 horas de este 5 de abril, según figura en la orden ejecutiva que Trump firmó el pasado miércoles para implementar estas medidas.

“Esa excepción —la única que recoge la orden— evita que las mercancías que ya están en camino a Estados Unidos se vean afectadas por el cambio en aduanas.

Se cumplió el plazo y desde el primer minuto de este sábado entró en vigor el arancel global del 10% que de manera unilateral impuso el presidente estadunidense, Donald Trump, acción que amenaza con provocar aún más turbulencias en las bolsas internacionales. Reportes de cadenas internacionales, entre ellas Telemundo, subrayan que desde este sábado los agentes aduaneros estadunidenses comenzaron a cobrar el arancel unilateral del 10 por ciento impuesto por EU a todas las importaciones de numerosos países, y la próxima semana se aplicarán gravámenes más altos a las mercancías de 57 socios co -

Los aranceles impuestos por Trump suponen una amenaza para los cimientos del libre comercio que han definido el mundo durante décadas y ya han desatado una guerra comercial con aliados tradicionales de Washington, como Canadá, y adversarios como China, que ya anunció que aplicará sus propios gravámenes a productos de EU.

Los aranceles también han avivado el miedo a una ralentización económica, con el banco más grande de EU, JPMorgan Chase, que elevó las posibilidades de una recesión global del 40% al 60%.

En EU, el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, advirtió el viernes que los aranceles de Trump podrían traducirse en una mayor inflación y un menor crecimiento económico, por lo que alertó que la inflación más alta podría ser persistente y no temporal por las decisiones adoptadas por el republicano.

Protestas antiTrump en EU reprueban gravámenes: “Llegó el fascismo”

Portando pancartas con leyendas como “¡No es mi presidente!”, “Ha llegado el fascismo”, “Detengan el mal” y “Quita tus manos de nuestra Seguridad Social”, miles de personas en varias ciudades de los 50 estados de Estados Unidos se manifestaron este sábado en contra de las políticas arancelarias impuestas por el republicano y que podría llevar a una recesión el país y el mundo.

Más de 150 grupos, como organiJesús Sánchez mundo@cronica.com.mx

zaciones de derechos civiles, sindicatos, defensores de LGBTQ+, veteranos y activistas electorales, organizaron más de 1.200 manifestaciones con el lema ”¡Manos Fuera!”. Las protestas se realizan en el National Mall en Washington, D.C., las capitales estatales y otras partes en los 50 estados.

Los manifestantes condenan las medidas de Trump al dejar las decisiones al empresario Elon Musk para que se despida a miles de trabajadores fede -

rales, cerrar oficinas de campo de la Administración del Seguro Social, eliminar agencias enteras, deportar inmigrantes, reducir las protecciones para las personas transgénero y recortar la financiación federal para programas de salud.

Las protestas coinciden con la entrada en vigor del gravamen mínimo del 10% impuesto por el magnate sobre gran parte de los productos que ingresan a EU desde el resto del mundo.

Esta tarifa aduanera se suma a los impuestos existentes, pero algunos bienes quedan exentos como el petróleo, el gas, el cobre, el oro, la plata, el platino, el paladio, la madera de construcción, los semiconductores, los productos farmacéuticos y los minerales que no se encuentran en suelo estadounidense.

Una de las movilizaciones convocó a más de 5,000 personas en el National Mall de Washington, cerca de la Casa Blanca, y entre los participantes había figuras del Partido Demócrata, como el legislador Jamie Raskin.

“Han despertado a un gigante dormido, y todavía no han visto nada”, dijo el activista Graylan Hagler, de 71 años, a la multitud congregada. “No nos sentaremos, no nos callaremos y no nos iremos”.

La protesta se replicó también en Europa como en París, Roma y Londres, tras el anuncio de aranceles y sus repercusiones financieras a nivel mundial.

En Berlín, los manifestantes sostenían carteles frente a una sala de exposición de la automotriz Tesla de Elon Musk, y pidieron a los estadunidenses que viven en Alemania que protestaran para “poner fin al caos” en su país. (Jesús Sánchez y Agencias)

El Puerto de Los Ángeles, principal puerta de entrada de EU para el comercio internacional.
Los manifestantes condenan las medidas de Trump al dejar las decisiones a Elon Musk para que se despida a miles de trabajadores.

Zelenski critica débil respuesta de EU al ataque ruso

El presidente ucraniano exige más presión internacional sobre Rusia tras el ataque en Krivi Rig

Diego Araiza mundo@cronica.com.mx

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha expresado su profunda frustración y condena hacia la respuesta de Estados Unidos ante los recientes ataques rusos que han causado la muerte de 19 personas, entre ellas nueve niños, en la ciudad de Krivi Rig. En un contundente mensaje, Zelenski criticó la “débil” postura de Washington ante las agresiones rusas y exigió una mayor presión internacional sobre el Kremlin para poner fi n a la guerra.

El mandatario ucraniano destacó la falta de firmeza de la embajada estadounidense ante el ataque con un misil balístico Iskander-M, que alcanzó una zon a residencial en Krivi Rig, un área donde se encontraban varios edificios habitacionales, un parque infantil y comercios. A pesar de que la embajadora de E E .UU. en Ucrania, Bridget A. Brink, expresó su “horror” por el ataque y lamentó las numerosas víctimas, Zelenski

con sideró que la respuesta de su país no había sido lo suficientemente enérgica, especialmente en un momento tan crítico del conflicto.

“Desgraciadamente, la reacción de la Embajada estadounidense es desagradablemente sorprendente: un país tan fue rte, un pueblo tan fuerte... y una reacción tan débil”, afirmó Zelenski, al tie mpo que lamentó que las autoridades estadounidenses eviten mencionar la pa labra “ruso” al referirse a los responsables del ataque que mató a niños. Est a crítica se centró en la necesidad de que Estados Unidos no solo condenara el acto, sino que tomara medidas concretas contra Rusia, el único actor que sig ue perpetuando el conflicto.

En su discurso, el presidente ucraniano dejó claro que la guerra en Ucrania no debe seguir siendo tratada con ambigüedad. “No debemos tener miedo a lla mar a las cosas por su nombre”, subrayó. Según Zelenski, la comunidad internacional, especialmente Estados Unidos, debe presionar más fuerte para que Rusia ponga fin a su agresión. Además, destacó la importancia de imponer sanciones adicionales a aquellos que continúan con los ataques, como el uso de misiles balísticos, que han causado tantas víctimas civiles.

El pr esidente de Ucrania también abordó la necesidad urgente de forta -

Corea del Sur incauta cocaína que salió de México a bordo de buque noruego

En la mayor incautación de droga registrada en su historia, Corea del Sur decomisó dos toneladas de cocaína a bordo de un buque de bandera noruega que había zarpado de México y realizado escalas en Ecuador, Panamá y China, informaron autoridades del país asiático.

La operación se llevó a cabo tras recibir una alerta de inteligencia de agencias estadounidenses, entre ellas el FBI y la Of icina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés), que advertían sobre el transporte de narcóticos en el barco. Una vez atracada la embarcación en el puerto de Gangneung, en la costa este de Corea del Sur, elementos de la Guardia Costera y del Servicio de Aduanas coordinaron una inspección exhaustiva del navío.

El operativo movilizó a 90 oficiales surcoreanos, apoyados por unidades caninas especializadas, quienes localizaron un compartimento oculto detrás de la sa la de máquinas. En ese escondite, las autoridades hallaron 56 bolsas impermeables, cada una con un peso estimado de entre 30 y 40 kilogramos de un a sustancia que, de acuerdo con los peritos, corresponde a cocaína de alta pureza.

Las autoridades surcoreanas informaron que la carga podría tener un v alor multimillonario en el mercado negro asiático. La operación, que h a sido calificada como un hito en la lucha antidrogas del país, resalta la creciente preocupación por el u so de rutas marítimas comerciales para el tráfico internacional de est upefacientes desde América Latina hacia Asia, especialmente a través del o céano Pacífico.. (Diego Araiza)

lecer las defensas aéreas de su país. En conve rsaciones previas con las autoridades estadounidenses, se ha solicitado apoyo para adquirir más sistemas de de fensa, como los misiles Patriots, que son esenciales para proteger a las ciudades ucranianas de futuros ataques aéreos.

Zelenski no solo criticó la falta de acción, sino que también subrayó que la comunidad internacional debe ser unificada en su respuesta a Rusia, exigiendo más sanciones y un mayor com-

promiso con la protección de los civiles uc r anianos. La postura del presidente ucraniano refleja la creciente frustración de su país ante la guerra y la urgencia de obtener el apoyo necesario pa r a contrarrestar la agresión rusa..

El presidente ucraniano dejó claro que la guerra no debe seguir siendo tratada con ambigüedad. “No debemos tener miedo a llamar a las cosas por su nombre”.

Guerra entre Israel y Hamás ha cobrado la vida de más de mil bebés en Gaza

La agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA) denunció que al menos cien menores de edad mueren o resultan heridos cada día en Gaza de s de que Israel retomó su ofensiva contra la población civil, en su guerra contra el grupo fundamentalista Hamás. De ac uerdo con un informe del Ministerio de Sanidad gazatí, en el tiempo que lleva esta guerra han muerto mil 150 bebés palestinos.

El reporte de la dependencia palestina, controlada por el grupo Hamás, re f iere que un total de 1,150 bebés de menos de un año han sido asesinados desde que comenzó la guerra en Gaza el 7 de octubre de 2023.

La información, que coincide con la conmemoración del Día del ni-

Mil 150 bebés de menos de un año han sido asesinados.

ño palestino que es este 5 de abril, refiere que entre las víctimas se encuentran 274 bebés que han nac ido “bajo los bombardeos” y han sido asesinados y un total de 876 me nores de un año que también han muerto en los ataques de Israel en el enclave palestino.

Además, 17 niños han muerto de frío en los campos de desplazados y 52 de hambre y malnutrición por la guerra y el bloqueo, según el recuento publicado por las autoridades de Hamás, con cifras de la Oficina de Estadísticas de Palestina. (Jesús Sánchez)

El presidente ucraniano exige presión internacional sobre Rusia tras el ataque en Krivi Rig.
Continúan aseguramientos de cocaína

Federico Zamplagione y el terror de El Pozo: “La crueldad de la realidad siempre ganará”

El cineasta italiano nos habla en exclusiva sobre su más reciente filme que llegó a la cartelera nacional como una de las propuestas interesantes del cine de género

CINE

El cine de terror italiano busca recuperar sus fueros con El Pozo, una cinta que plantea los riesgos de querer ser eternamente jóvenes a cualquier costo, incluso haciendo un ritual sanguinario.

En Crónica Escenario charlamos con Federico Zamplagione, director de este proyecto traído por Corazón Films a salas mexicanas y que busca provocar algunos saltos o exabruptos entre los amantes del género.

“Fui un fanático del cine de horror desde que era niño. Un día estaba en el parque de diversiones con mi papá, tenía como seis años y vi el Tren Fantasma desde fuera. Era como un dragón con ciertas cosas que parecían colgar por fuera. Le pregunté a mi padre ‘¿qué es eso?’ y entramos”, contó.

“Estaba aterrado porque estaba lleno de monstruos. Y esa fue la primera vez que enfrenté el imaginario del horror, algo que no conocía. Cuando salimos del lugar, estaba en shock, pero también completamente fascinado. Y desde ese

momento, cada Navidad o cumpleaños, quería tener juguetes de monstruos”, rememoró Zampaglione.

“Además, crecí viendo a todos los maestros italianos del terror, como Dario Argento, Lucio Fulci, que es mi favorito, Mario y Lamberto Bava, Ruggero Deodato. Todo ese horror fue muy inspirador para mí, pero no imaginé ser director de este tipo de cintas, porque empecé mi carrera musical muy joven y empecé a hacer discos con muchas canciones muy populares en Italia. La gente me conoce como un cantante con un estilo muy diferente comparado al horror”, reconoció.

LA INCURSIÓN AL CINE DE TERROR

Si bien su carrera como cantante ya estaba firme como Tiromancino, fue en el 2009 cuando coqueteó por primera vez con el terror en el largometraje Shadow. “Era un mix entre torture porn y horror de supervivencia, con un hombre muy delgado y distorsionante. Luego hice un homenaje al giallo de los 80 con Tulpa y ahora, después de 12 años, estoy de vuelta con El Pozo”, repasó.

Sin embargo, Zampaglione reconoce que El Pozo fue una experiencia diferente. “Este proyecto me dio mucha libertad, porque era una compañía muy pequeña que producía la cinta y el productor también es el coescritor de la historia”, comentó.

TALENTOS OBJETIVOS DE ESTE FILME . Uno de los aspectos destacados del filme fue poder trabajar con Lauren LaVera, estrella de la saga de Terrifier, de Damian Leon. “Encontré a Lauren porque estaba felicitándola en Instagram después de verla en Terrifier 2”, expresó.

“Ella me contestó diciéndome que su marido era italiano y era fan de mi trabajo. Así que comenzamos a hablar y luego le envié el guión de esta cinta para ver si estaba interesada en hacerla. Ella amó la idea de trabajar con gente de acá, así que aceptó y tuvimos un buen tiempo trabajando en el filme”, declaró. Ni qué decir de la posibilidad de trabajar con su hija, Linda. “Fue genial aunque fue una situación rara porque la duquesa es una actriz muy popular en Italia y es mi ex esposa y Linda es nuestra hija así que son hija y mamá en la vida real por lo que exploté esa situación real para hacerla un poco más creíble en pantalla”, dijo.

“Me sentí como si estuviéramos haciendo algo juntos que duraría, como un legado. Y algún día tal vez ella pueda ver de nuevo el filme y recordar la época en que trabajábamos juntos. Es muy talentosa y hemos encontrado un lugar común en el amor por este arte”, afirmó.

UNA PROPUESTA DE CINE ARTESANAL . Para Federico, otra parte importante en El Pozo era crear un gore y terror con efectos prácticos. “Queríamos evitar completamente el CGI porque no me gusta. Y teníamos a un chico en el set, Carlo Diamantini, que es un maestro joven de ese arte”, comentó.

“Desde el primer momento en que nos conocimos estábamos en la misma página y recuerdo algunas escenas muy difíciles, como cuando ellos rompen la cara de este tipo. Eso llevó seis horas de preparación, pero si todo salía mal, teníamos que iniciar desde el principio. Pero a veces, si eres valiente, la fortuna te favorece con un buen resultado”, reflexionó.

Fotograma del filme.

EN BUSCA DE LA RETORCIDA JUVENTUD ETERNA . La trama nos recuerda a la leyenda de la Fuente de la Juventud, pero con un sentido mucho más retorcido y perverso. Al respecto de ese miedo a envejecer, Federico dijo: “Siento que algunas personas tienen problemas con ello, pero yo no. Conozco quienes realmente no aceptan esto y es algo muy traumático”, dijo.

“He visto La sustancia, que no está muy lejos de esa idea. Es una mujer completamente obsesionada por ser joven y dispuesta a hacer todo para mantener su juventud. Es algo real este miedo, la gente está haciendo cosas locas con la cirugía para permanecer joven. No es solo fantasía, es algo que viene de la realidad y especialmente si eres una persona muy bonita y no quieres perder eso a través del tiempo”, sumó.

“Esa obsesión por ello hace que el tiempo sea el enemigo real de todos en este filme”, apuntó el director italiano.

“La protagonista tiene prisa en terminar el trabajo de curaduría porque tiene la presión de su padre y necesita apurarse para terminar la pintura, los chicos en el sótano tienen que escapar rápido porque si no el cuidador les va a matar todos y también la pequeña, que es triste porque no puede crecer”, siguió.

“A veces quedarnos entre la realidad y su drama, porque si bien podemos mostrar monstruos y momentos grotescos pero, al final del día, la crueldad de la realidad siempre ganará porque la gente puede hacer todo para obtener poder y dinero, incluso perder por completo su mente”, concluyó a su vez Federico Zampaglione.

Cortesía

Panteón Rococó celebra tres décadas de baile, libertad y resistencia

La icónica banda de ska y rock mexicano llegará al Estadio GNP el 27 de noviembre para conmemorar 30 años de carrera

MÚSICA

En 1995, un grupo de jóvenes de la Escuela Nacional Preparatoria 9 de la UNAM decidió experimentar con una fusión de ska, rock, punk y música tradicional mexicana, incorporando letras de fuerte contenido social y político.

Lo que comenzó como un proyecto entre amigos pronto se convirtió en el inicio de una de las bandas más emblemáticas de la Ciudad de México: Panteón Rococó.

El nombre Panteón Rococó proviene de la obra teatral El cocodrilo solitario del panteón rococó, escrita por el dramaturgo mexicano Hugo Argüelles. Aunque al principio no todos los miembros de la banda estaban convencidos, con el tiempo decidieron adoptarlo al encontrar ciertas similitudes entre la historia de la obra y la trayectoria del grupo.

Así, mientras se alistaban para su primer concierto en La Faena, un bar taurino del Centro Histórico de la Ciudad de México, donde comenzaron a ganar notoriedad dentro del circuito underground. Poco a poco, su estilo contestatario y enérgico les permitió consolidarse como una de las bandas más influyentes del ska en México y Latinoamérica.

“Cuando nos subimos por primera vez a este escenario, hace 30 años, cómo olvidarlo. Nuestros familiares venían a comprar los boletos, y mi hermano y yo estábamos en medio de una pelea terrible, no nos hablábamos, pero aún así estuvo aquí”, comentó Dr. Shenka, en conferencia de prensa.

“Recordando esos momentos y a esos chiquillos que no tenían ni puta idea de lo que estábamos comenzando, puedo asegurarles que nunca, en la historia de Panteón, hubo un pensamiento de

que duraríamos 30 años. Lo que sentíamos en ese entonces era solo una necesidad, un escape de la cruda realidad”, aseguró el vocalista de la banda.

Su primer disco, A la izquierda de la Tierra (1999), los catapultó al éxito con temas como “La dosis perfecta” y “Toloache pa’ mi negra”. A lo largo de 30 años de carrera, han recorrido escenarios internacionales y han sido parte de movimientos sociales, manteniendo su compromiso

con la protesta y la resistencia a través de la música.

“Hay canciones como La carencia que son atemporales, nacieron hace 30 años y, sin embargo, hoy suenan como si las hubiéramos escrito ayer mismo. Nos ha tocado ser cronistas de esta historia, de este país, de esta ciudad y de todos nosotros, quienes en algún momento íbamos a la escuela y soñábamos con estar de este lado”, comentó.

“Fuimos creciendo y, con el tiempo, fuimos incorporando una postura, un ideal, algo bien planteado que representara todo lo que la calle significa en esta ciudad”, expresó Dr. Shenka. Sonido Rococó será mucho más que un simple concierto; será una de las fiestas más épicas de 2025. Un evento donde la música mexicana se convierte en la voz de aquellos que quieren celebrar, rememorar y bailar sin descanso.

En conmemoración de sus 30 años de carrera, Panteón Rococó nos llevará en un viaje sonoro a través de las canciones que han marcado a generaciones, fusionando ska, rebeldía y pasión en una sola noche. Y para festejar esta historia plagada de puro buen rock, la banda realizará una gira por varias ciudades de la República Mexicana.

Prepárate, toma nota y lánzate a festejar con Panteón Rococó. Y esto es solo el comienzo, ya que la gira sumará más fechas para que nadie se quede fuera de esta increíble celebración.

El recorrido continuará por diversas ciudades del país, incluyendo Querétaro, León, Mérida, Cancún, Veracruz, Oaxaca, Toluca, Monterrey, Guadalajara y Acapulco, culminando el 27 de noviembre en el Estadio GNP Seguros de la Ciudad de México.

Además de la gira, la banda lanzará su décimo álbum de estudio a mediados de año, del cual ya se promocionan los sencillos “Rojo” y “Cha-Cha Love”. Este nuevo material refleja la evolución musical de Panteón Rococó y su capacidad para reinventarse sin perder su esencia.

Con esta serie de conciertos y el lanzamiento de nuevo material, Panteón Rococó reafirma su compromiso con la música y sus seguidores, celebrando tres décadas de baile, libertad y resistencia.

CUARTOSCURO/Graciela López Herrera
Presentación del filme.

Lía y Mía hacen historia al ganar medalla de plata en la Diving World Cup 2025

Lía y Mía Cueva conquistaron medalla de plata en la final de sincronizados

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

Las gemelas mexicanas Lía y Mía Cueva conquistaron su primera medalla de plata en los clavados sincronizados de trampolín 3 metros durante la

Diving World Cup 2025 que se desarrolla en Guadalajara.

La pareja de 14 años terminó la prueba con un total de 298.08 unidades, a solo 25.71 unidades de las campeonas chinas Yiwen Cheng y Yani Chang (medallistas olímpicas en París 2024) que sumaron 323.79 unidades para el oro.

Emilio González tuvo un sábado de inspiración que lo llevó a firmar su ronda más baja en el torneo Club Car Championship del Korn Ferry Tour, y con una tarjeta de 66 golpes (-6),

ascendió hasta el tercer sitio compartido, desde donde puede pelear por el título este domingo en Savannah, Georgia. González subió 16 sitios en relación a la ronda del viernes para meterse a zona donde todo es posible para alcanzar la victoria. Además, en el acumulado, el mexicano suma -12 impactos y está a solo dos de dis -

Las gemelas mexicanas de 14 años obtienen su primera presea mundial en una competencia de mayores

Con el tercer sitio se quedó la pareja australiana conformada por Maddison Keeney y Alysha Coloy al sumar 287.85 unidades.

A sus 14 años las gemelas mexicas conquistan por primera vez una presea en una competencia internacional de mayores en la historia de los clavados en nuestro país, con lo que se convierten en las más jóvenes en subir a un podio en una Copa del Mundo.

“Emoción y felicidad de competir por primera vez en un torneo internacional de primera fuerza y ganar una medalla”, dijo una sonriente Lía Cueva a TUDN, quien agregó que es el resultado de mucho esfuerzo y trabajo.

Para Mía obtener la medalla significó: “Hemos entrenado mucho todos los días. Se siente bonito tener aquí a toda la gente apoyándonos. Esto nos hace soñar con llegar a unos Juegos Olímpicos”, subrayó.

Las jóvenes saltarinas le dedicaron la presea de plata a su entrenador Iván Bautista, quien cumplió años este sábado 5 de abril. A lo que más tarde él mismo refirió que es un buen principio de inicio olímpico de sus pupilas hacia los

Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. WILLARS Y BERLÍN GANAN PLATA

La pareja mexicana de Randal Willars y Kevin Berlín se quedó con la medalla de plata en al final de sincronizados plataforma 10m en la Diving World Cup 2025. Esta fue la segunda presea para los clavadistas de México en la competencia de World Aquatics, tras la ganada por la pareja juvenil de Lía y Mía Cuevas en los sincronizados de trampolín 3m. Willars y Berlín que terminaron la competencia con un total de 435.45 puntos para el segundo sitio, dieron dura pelea a los chinos Zifeng Chu y Zilong Chen que con 449.49 unidades se llevaron al final la presea de

oro. La diferencia de puntos entre los mexicanos y chinos fue de un total de 14.04 unidades. Con la medalla de bronce se quedó la pareja rusa que compite como neutral de Ruslan Ternovoi y Nikita Shleikher al sumar 400.32 unidades.

Al final de la contienda, Kevin Berlín confesó que en la competencia iban parejos con los chinos, pero en el quinto clavado a él se le fue un poco la ejecución y perdieron puntos.

No obstante, está contento por iniciar el ciclo olímpico con una medalla.

En opinión de Willars el cuarto y quinto clavados se les dificultó, pero que esto les enseñó a que hay que corregir en ciertos aspectos de la prueba..

Emilio González acecha un triunfo en el Club Car Championship

tancia del francés Jeremy Gandon y del escocés Russell Knox, que comparten el primer sitio de la clasificación con -14 golpes.

Emilio González llegó a Savannah como el número 23 en la clasificación general de puntos en lo que va de la temporada 2025 del Korn Ferry Tour, el originario de San Miguel Allende, Guanajuato necesita estar en el listado de los 20 para poder soñar con jugar en el PGA Tour en el 2026. SER DEL TOP 20, EL OBJETIVO Si el mexicano consigue un buen resultado este domingo podría reingresar a selec -

to grupo de los 20 del Tour, en el que ya estuvo en el inicio de la temporada, después de ocupar el quinto sitio en el torneo The Bahamas Golf Classic.

En su jornada del sábado González solo embocó un bogey en el hoyo 4 en The Landings Golf Club Athletic, por siete birdies para firmar su mejor ronda en lo que va del torneo en el que lleva un acumulado de 204 (-12).

Sus connacionales, Roberto Díaz con ronda de 69 y Álvaro Ortiz de 73 impactos, se localizan compartiendo los sitios 56 y 70 de manera, respectiva.

La golfista mexicana Gaby López quedó eliminada en la ronda de round robin en el torneo T-Mobile Match Play del LPGA Tour, en el que sólo avanzaron las 16 mejores a la siguiente etapa del evento que se juega en Las Vegas. López ganó dos juegos en su grupo de 4 competidoras, en el que la tailandesa Jeeno Thitikul triunfó en los tres encuentros y por ello avanzó a los octavos de final del certamen que se jugó este sábado, donde los encuentros son a eliminación directa.

Emilio González está encendido de cara a la ronda final
GABY LÓPEZ QUEDA ELIMINADA

Sergio ‘Checo’ Pérez coquetea de nuevo con la Fórmula 1

El tapatío vuelve a ser tendencia tras la salida de Liam Lawson de Red Bull por sus malos resultados y ser relevado por Yuki Tsunoda, quien aprecia al mexicano

conducción segura.

Posteriormente el mismo Sergio Pérez dejó el relax vacacional para aparecer en los medios asegurando que ya ha tenido algunas conversaciones con varios equipos para volver a la Fórmula 1 y que en próximos meses habrá posibilidades.

El tapatío reveló que este tiempo fuera le está permitiendo analizar lo que ha sido una exitosa carrera en la que alcanzó el subcampeonato en 2023, además de seis victorias y 39 podios.

2026, año en que debutará el equipo en la máxima categoría del automovilismo. “Checo Pérez es una opción. Podría ser una opción. Por supuesto”, mencionó Andretti, campeón de la Fórmula 1 en 1978, para ESPN Racing.

Una de las ventajas de Sergio en la súper licencia que exige la Fórmula 1, pero hay muchos otros factores por analizar. Sergio Pérez arribó a la Fórmula 1 en la temporada 2011 como piloto del equipo Sauber y fue despido por Red Bull en la temporada 2024.

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

Sergio ‘Checo’ Pérez pasaba aparentemente desapercibido tras su despido de Red Bull para la temporada 2025 de la Fórmula 1, al ser relevado por el neozelandés Liam Lawson, quien llegó como gran promesa a la escudería de Milton Keynes, pero el gusto le duró solo dos carreras la del Gran Premio de Australia y de la China.

Hasta ese entonces ‘Checo’ Pérez disfrutaba de sus seis meses de descanso que él mismo dijo que necesitaba para poder determinar su futuro profesional, lejos de todo aquello que vivió en los últimos tres grandes premios de la temporada 2024 de la Fórmula 1.

El despido de Liam Lawson de Red Bull que se dio a conocer el 27 de marzo, permitió que Sergio Pérez volviera a

ser tendencia en los medios de comunicación, pues justamente un día después se dio a conocer que el mexicano, expiloto de Red Bull, firmaba con el patrocinador Heineken.

‘CHECO’ RENUEVA CON PATROCINADOR Proin tempus commodo tortor. Donec “Este 28 de marzo el expiloto mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez vuelve a unirse a Heineken 0.0, marcando el regreso de una alianza que no solo celebra la velocidad y el talento, sino también la responsabilidad al volante”, decía el comunicado de la bebida de cerveza, con el slogan: El mejor conductor es el que no toma cuando maneja.

El anuncio de esta renovación se dio a conocer de manera inesperada con una campaña urbana en puntos clave de la Ciudad de México y Guadalajara. Espectaculares en la Glorieta de Insurgentes, Glorieta de Cibeles, Polanquito y Glorieta Chapalita sorprendieron a miles de transeúntes con la imagen del piloto acompañada del icónico verde de la marca y el mensaje que promueve una

“Ha sido fantástico tener este tiempo para tomar distancia, ver el deporte desde fuera y ser capaz de darme cuenta del recorrido que he hecho hasta ahora en muchos aspectos”, dijo Pérez la semana pasada en una entrevista con la web oficial de la F1.

VOLVERÁ A LA F1 SI LO VALORAN

Sin embargo, pese a disfrutar de estar fuera de las pistas, el de Guadalajara confesó no descarta un regreso a la Fórmula 1 y, más aún, asegura que hay conversaciones para ello.

“Si encuentro un proyecto que me motive plenamente a volver, donde el equipo crea en mí y valore mi trayectoria, mi experiencia y todo lo que puedo aportar, sería muy atractivo considerarlo”, señaló.

“Hay algunos proyectos muy interesantes. Me han contactado varios equipos desde Abu Dabi. Ahora mismo, la temporada ya ha comenzado, así que se abrirán algunas posibilidades en los próximos meses. Volveré si el proyecto tiene sentido y es algo que puedo disfrutar”.

CADILLAC, UNA OPCIÓN

Mario Andretti, asesor de la nueva escudería norteamericana, confirmó el interés de Cadillac por contar con la experiencia de Sergio Pérez, al partir de

TSUNODA VE A ‘CHECO’ COMO UN PAPÁ

Al relevar Yuki Tusnoda a Liam Lawson y tras estrenarse como piloto de Red Bull en el Gran Premio de Japón, el nipón tuvo palabras de halago para Sergio Pérez.

El piloto japonés dice que el mexicano siempre le ha dado consejos. “Recibí un mensaje de mucho apoyo de ‘Checo’ Pérez, primero fue de felicitaciones. Me dijo cuando quieras saber de la estructura de Red Bull o del auto, solo házmelo saber”. Tsunoda que también ha pasado por momentos difíciles en la Fórmula 1 confió que Sergio Pérez, siempre ha estado ahí para apoyarlo. “Eso significa mucho para mí. Incluso en el 2021 cuando yo pasaba por momentos difíciles, él fue el primero en preocuparse y mandarme mensajes de apoyo”.

En esa ocasión, “me dijo que creyera mucho en mí, y que tomara las cosas paso a paso. ‘Checo’ ha sido como un padre para mí”, dijo en entrevista Yuki Tsunoda el viernes 4 de abril, durante las prácticas del Gran Premio de Japón.

Es así como Sergio Pérez vuelve a estar cerca del ambiente de la Fórmula 1, en espera de que se concrete su vuelta con algún equipo en la máxima categoría del automovilismo. (Información de agencias).

REVISTA GANAR-GANAR
Sergio Pérez asegura que ya ha conversado con algunos equipos de la Fórmula 1
Futuro

¿Cómo vuelven los gatos a casa?

La ciencia de su “brújula interna”

Te has preguntado ¿cómo es que los michis parecen tener un gran sentido de la orientación?

Los gatos tienen una habilidad asombrosa para regresar a casa, incluso después de escaparse o perderse. Su capacidad es nada más y ni menos la combinación entre el instinto, la biología y adaptación evolutiva.

Investigaciones presentan algunos factores que podrían explicar el sentido de orientación de los felinos. Aquí los factores clave que explican este fenómeno:

Feromonas: Los gatos marcan su territorio con “feromonas faciales” que secretan al rozarse contra objetos, personas o superficies. Estas actúan como un “mapa olfativo” que les permite reconocer e identificar lugares. Además, su sentido del olfato (con 200 millones de receptores) detecta rastros familiares como su propia orina.

Memoria espacial: Por raro que parezca, los michis crean una especie de mapas mentales de su entorno usando puntos de referencia visuales y así memorizan rutas. Su memoria les permite recordar caminos incluso en entornos complejos .

Magnetismo: Investigaciones sugieren que los gatos pueden percibir el campo magnético terrestre gracias a partículas de magnetita en sus células o proteínas llamadas criptocromos en la retina. Experimentos con imanes en co llares mostraron que, al interferir con el magnetismo, los gatos se desorientan.

FACTORES PARA UN BUEN RETORNO A CASA Si un gato está acostumbrado deam bular en el exterior tendrá una mejor orientación, así mismo su edad y salud también influye puesto que los jóvenes y sanos tienen más probabilidades de regresar. Existen también otros facto res como la esterilización que reduce el impulso de deambular en busca de pare ja y por lo tanto disminuye el riesgo de que se pierdan.

¿QUÉ HACER SI TU GATO SE PIERDE? Busca cerca, el 80% de los mi ninos no se alejan a más de

500 metros de casa. Deja señales olfativas, puedes colocar su arenero o una prenda tuya en la entrada. El uso de collares GPS o microchips aumentan las chances de recuperación, y lo más importante, evita el pánico, los gatos pueden tardar días en regresar, especialmente si están asustados.

La combinación de olfato, memoria y magnetismo convierte a los gatos en navegantes expertos. Sin embargo, la pre -

Tamara Ramírez metropoli@cronica.com.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.