La Cronica de Hoy 23-03-2025

Page 1


Trump abre una nueva crisis con México, por agua

Washington rechazó entregar agua del Río Colorado a Tijuana en represalia por incumplimiento de dotar del líquido a Texas

Al problema de aranceles a productos mexicanos por imposición de Donald Trump, una nueva crisis entre ambos países se asoma y es la distribución del agua, y es que ante el incumplimiento por parte de México a entregar es-

te recurso del Río Bravo a Texas, según un acuerdo de 1944, ahora como represalia, el Departamento de Estado de EU rechazó vender y entregar agua para Tijuana procedente del Río Colorado, lo que abre una nueva crisis. Pag 5

INVESTIGACIÓN

ACADEMIA

Página 14

Científicos del IPN monitorean contaminación de cuerpos costeros mexicanos

Página 15 Telescopio Cosmológico de Atacama revela algunas imágenes de la infancia del Universo

Cae en CDMX el “Lastra”, reclutador del CJNG; llevaba prospectos a campos de adiestramiento

El secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, informó que la detención derivó como resultado de varias líneas de investigación

7

Sheinbaum anuncia Plan Nacional Hídrico por 50 mmdp

Israel lanza su ataque más intenso sobre Líbano desde el cese del fuego

La respuesta hebrea, en represalia por disparos de cohetes lanzados desde el sur del país

La presidenta Claudia Sheinbaum, en gira de trabajo por Tlaxcala y en el marco del Día Mundial del Agua, informó sobre el Plan Nacional Hídrico que se trabajará durante su administración y para el cual se invertirán cerca de 50 mil millones de pesos. En el marco del Día Mundial del Agua, la mandataria explicó que con este proyecto se llevará “agua para consumo” y además se eficientarán los distritos de riego.

Sheinbaum comunicó también que se inició la revisión de concesiones de agua a personas y empresas, lo que ha permitido conocer que existen diversas irregularidades. Pag 5

LA ESQUINA

Mientras continúan las negociaciones para flexibilizar o frenar los aranceles a productos mexicanos en EU, una nueva divergencia entre ambos socios del T-MEC y vecinos se asoma y es el reparto del agua de los ríos Bravo y Colorado de forma recíproca; el problema tiene solución y no depende sólo de buenas intenciones, sino de plena voluntad.

Página
La Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua de Baja California ha minimizado la negativa de EU de entregar agua del Río Colorado, pero este problema podría agravar más las divergencias entre México y el vecino país.
Especial
OPINIÓN
Luis Octavio Vado
Elogio del desánimo - P2
Rafael Cardona El Cristalazo - P4
Rosario Avilés Aviones en la era Trump - P4
Página 17

La Dos

Elogio del desánimo

Un país, una sociedad, una institución. Incluso una familia, no pueden darse el lujo de asumir que el futuro no va a ser bueno, o en una versión menos catastrofista, que no va a ser tan positivo como debiera ser. Pero una persona sí puede asumir esa postura.

Entiendo al desánimo no como un mero bajar los brazos, o como una postura comodina de “ya ven, nada es para mejor”, sino como la actitud de asumir que, en la vida de las personas comunes y corrientes (y yo soy más corriente que común) los momentos de felicidad, de éxito, de plenitud, son pocos. Y que el futuro se pinta de colores grises.

Esa grisura puede ser tener varias causas: la inseguridad económica, el vi-

SUBE Y BAJA

Armand Duplantis Saltador con pértiga sueco

Logró su tercer título mundial bajo techo, al librar la barrera de 6.15 metros en salto con pértiga en el Mundial de Atletismo en Nankín, China. Esta vez no intentó récord mundial.

OPINIÓN

vir con alguna discapacidad o enfermedad, la falta de redes de apoyo, el panorama laboral incierto, entre otros.

No implica una postura nihilista, que niega el sentido de la vida o su inutilidad.

Claro que hay un sentido, sólo que este es individual y no colectivo; y desde luego la vida puede ser útil si nosotros le encontramos tal sentido. Pero el desánimo que evoco tiene que ver con asumir las complejidades de la vida moderna así como la incapacidad para resolverlas todas, esto es, llegar a una vida buena y feliz.

Este desánimo no debe llevar a la abulia, pues no se trata de un “dejar de hacer”, sino de un “aceptar”; se hace y

mucho, se lucha y bastante, pero se asume que muy probablemente los resultados finales no se compadecerán del esfuerzo realizado.

Sin embargo, no basta resignarse en el sentido cristiano de la palabra, es necesario hacer la parte de trabajo que nos corresponde, con un sentido de solidaridad social, anclándonos en nuestros principios así como defendiendo nuestras convicciones.

Pero no se puede esperar convencer a nadie. Todo acto de convencimiento es sospechoso de violencia o, al menos, del vicio grave de la superioridad moral: “yo tengo la razón por tanto haz lo que te digo”, creo que a lo más que se debe aspirar es a mostrar las razones propias,

LA IMAGEN

Liam Lawson Piloto Neozelandés

Red Bull sustituyó al “Checo” Pérez por Lawson, y ya piensan en echarlo de la F1, después de estos números. Qualy GP Australia:18, Carrera GP Australia: Abandonó, Qualy Sprint China:14, Clasificación GP China: 20.

y domicilio del

si algo de útil hay en ellas tal vez pueda servirle a otras personas.

Tampoco se puede esperar una justa retribución, al menos en este plano, pues si algo nos muestra la vida diaria es que en ocasiones les va mal a las personas buenas, mientras que a los malos puede sonreírles la vida.

Aunque ya de entrada deberíamos cuestionar nuestras definiciones de “bueno” y “malo”.

El desánimo entonces no es la ausencia de actividad. Es la convicción de que ésta puede no ser suficiente para conseguir lo que se espera, tampoco consiste en una especie de maldad espiritual, ya que se abstiene de esperar el daño de los otros.

Y tiene un lado positivo, pues por una parte aplica una vacuna contra la desesperanza y la desilusión; mientras que por la otra obliga a la flexibilidad, a la adaptación de los planes personales frente a las circunstancias cambiantes o injustas de la vida, esta es una virtud propia de la inteligencia.

Ya lo sabe usted. La evolución nos ha enseñado que no perviven los fuertes, sino los que se adaptan..

A LA

Ciudadanos en Galicia, España, se oponen a la macroplanta de celulosa y fibras textiles que la compañía portuguesa Altri pretende implantar en Palas de Rei, una protesta que se produce tras la reciente aprobación por parte de la Junta de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) que apoya ese proyecto.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza.
/
Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva:
No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre
distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
LA DE HO
SE OPONEN
MACROPLANTA DE CELULOSA

EL CRISTALAZO

El 2 de abril de Sheinbaum

Nadie sabe hoy cómo será la tormentosa jornada del cercano dos de abril, fecha en la cual se disiparán los humos del capricho de Trump con sus intermitentes y amenazadoras alcabalas en contra de México.

En esa fecha (pueril ocasión para el “Dia de los tontos” en EU), se sabrá si padeceremos los aranceles a las exportaciones; si se nos exige algo más a cambio de una nueva suspensión (a lo cual soberanamente accederemos con un encendido canto afirmativo) o si aquel decide olvidar temporalmente el asunto.

En cualquier escenario la opinión de los mexicanos no tendrá ninguna importancia ni cambiará las cosas. No es un tema bilateral, tampoco una partida de

ajedrez diplomático; es una baladronada (o no), de consecuencias imprevisibles, de un loco en el poder americano.

Pero el dos de abril es una fecha memorable en la historia mexicana y en concreto de nuestra interminable pugna contra las fuerzas extranjeras.

En esa fecha, en el año 1867, Porfirio Díaz terminó con las fuerzas imperialistas en Puebla, le allanó el camino a Benito Juárez para regresar al Palacio Nacional, le entregó poco después la capital tomada por sus tropas sin disparar ni un solo tiro (esos eran verdaderos abrazos, no balazos) y recibió a cambio la ingratitud del otro oaxaqueño, del patricio, del benemérito.

Y --como decía JEP-- muerto el general Díaz, nació --rencoroso--, Don Porfirio. Caro se la cobraría el héroe del 2 de abril.

Pero cuando todavía era un héroe de la patria, Díaz escribió algo memorable. Bueno sería --a la hora de los intentos de negociación con el extranjero--, recordar los términos de esta proclama victoriosa, aunque vencer no sea la constante de los afanes nacionales.

“…Mucho esperaba de vosotros: os he visto acudir sin armas al llamamiento de la patria para armaros en Miahuatlán y

en La Carbonera, en Jalapa y en Oaxaca, con los fusiles quitados al enemigo.

“Habéis combatido desnudos y hambrientos, dejando a la espalda un rastro de gloria; y, sin embargo, vuestras hazañas en Puebla han ido más allá de mi esperanza.

“Una plaza, no sin razón denominada invicta, y que los primeros soldados del mundo no pudieron tomar por asalto, ha cedido a un solo empuje de vuestro brío. La guarnición y el inmenso material de guerra acopiado por el enemigo, son el trofeo de vuestra victoria.

“Soldados: merecéis el bien de la patria.

“La lucha que la desgarra no puede ya prolongarse.

“Acabáis de dar la muestra de vuestro valor irresistible.

“¿Quién osará medirse con los vencedores de Puebla? La Independencia y las instituciones republicanas no vacilarán ya: está seguro de no ser conquistado ni oprimido el país que tiene hijos como vosotros.

“Intrépidos en el combate y sobrios en el uso de la victoria, habéis conquistado la admiración de esta ciudad por vuestro denuedo, y su gratitud por vues-

DESPEGUES Y ATERRIZAJES

Aviones en la era Trump

tra disciplina.

“¿Qué general no tendría orgullo en hallarse a vuestra cabeza? Mientras cuente con vosotros se reputará invencible vuestro amigo Porfirio Díaz.”

Y sí: Díaz muchos años después, en 1911, fue derrotado, pero no vencido. Hoy le siguen temiendo a su cadáver exiliado.

De sus palabras reviso estas: “La Independencia y las instituciones republicanas no vacilarán ya: está seguro de no ser conquistado ni oprimido el país que tiene hijos como vosotros”.

--¿Cuántos hijos cómo aquellos tiene todavía México? No lo sé. No lo hemos probado.

--¿Todavía significan algo las instituciones republicanas en medio de este desaguisado exterminador del Poder Judicial entre otros y la motosierra de la Cuarta Transformación contra órganos autónomos, el Infonavit y algunos órganos más cuya enumeración sería farragosa e innecesaria?

No lo sé tampoco.

Para responder mis preguntas necesitaría hablar con los sabios de la 4-T. Alguno con luces para explicar las cosas ahora cuando se acerca otra batalla en un dos de abril, ciento sesenta y ocho años después.

Si existe un negocio de limpieza e sea global (y globalizador) es el del transporte aéreo. Uno de los factores que han facilitado el comercio de mercancías, el turismo y los negocios internacionales es el transporte aéreo y en estos tiempos de neo-proteccionismo donde las fronteras se estrechan por prácticas que socavan el libre comercio, sin duda que la aviación se verá impactado en muchos órdenes. Uno de los sectores donde habrá afectaciones fuertes es la fabricación de aeronaves, de por sí impactada por otros factores como la falta de insumos resultado de la guerra de Rusia-Ucrania y otros temas logísticos y económicos.

La imposición de aranceles va a encarecer la cadena de suministro y la venta de aeronaves armadas con partes que se fabrican en diversos países que ahora deberán pagar aranceles. Además de las armadoras de aviones, como Boeing y Airbus, sobre todo, y las aerolíneas que suelen adquirir aeronaves, las arrendadoras de aviones tendrán problemas para hacer pedidos y para calcular con certeza los precios de las nuevas flotas que pensaban adquirir. Esto va a incidir en el mercado de por sí impactado por los retrasos en la entrega de aeronaves y las flotas que se quedaron congeladas en Rusia por el bloqueo económico y que golpeó las finanzas de estos intermediarios desde el Inicio de la guerra.

De acuerdo con un análisis de Simpleflying, en 2024, AerCap, un gran arrendador irlandés, fue el mayor cliente civil individual de Boeing y Airbus, con una compra de aeronaves superior a la de una sola aerolínea. Los arrendadores ayudan mucho a regular el mercado porque si una aerolínea se ve en problemas y debe devolver aviones, la propia arren-

dadora se encarga de colocar esos aparatos en otra aerolínea que los requiere. De esta forma, las empresas armadoras no tienen que estar buscando en el mercado esta re colocación y se pueden dedicar a lo que mejor saben hacer que es fabricar aeronaves y a innovar. En este punto también las compañías de arrendamiento son muy importantes porque pueden arriesgar el capital para adquirir los nuevos modelos o bien, se convierten en garantes de una nueva inversión de los fabricantes para que haya cierta certeza de que los nuevos modelos serán adquiridos, lo que le da un piso más seguro a la inversión.

Desde la llegada de Trump, Sin em-

bargo, el nuevo entorno incierto y turbulento ha provocado que las mismas aerolíneas vean caer el precio de sus acciones en los mercados bursátiles.

Los analistas señalan una caída del 30% del valor accionario de Delta y American Airlines desde que Trump inició su andanada arancelaria.

Los factores que se ven amenazantes tienen que ver con la cadena de proveedores de Boeing, ya que si hay aranceles más altos el precio de los aviones presionará más al ya complicado panorama de la armadora estadounidense y la falta de oferta suficiente hará subir los precios de los aviones y por lo tanto el costo de los viajes.

Otro tema tiene que ver con factores como tipo de cambio e inflación que también tendrán repercusiones en los costos.

Además, el clima de negocios se enrarece ante una economía como la de Estados Unidos que sin duda dejará de ser el gran comprador del mundo y por lo tanto, habrá menos negocios globales. .

raviles0829@gmail.com

Trump abre ruta a nuevo conflicto con México, ahora por reparto del agua

A menos de 15 días para que se despeje la incógnita de si los aranceles del 25 % a productos mexicanos impuestos por Donald Trump van o no, a partir del 2 de abril, una nueva crisis entre ambos socios del T-MEC y vecinos se asoma y tiene que ver sobre la entrega de aguas de manera recíproca de los ríos Bravo y Colorado. El republicano instruyó al Departamento de Estado negar a México la venta y entrega de agua del Río Colorado para Tijuana, en represalia por su incumplimiento de dotar del líquido del Río Bravo a Texas, lo que de no resolverse pronto, podría agravar la relación bilateral entre ambas naciones.

El Departamento de Estado de EU comunicó que la negativa de vender y entregar agua a México para la fronteriza ciudad de Tijuana, responde al incumplimiento en que ha incurrido México para cumplir con el tratado binacional de aguas de 1944, por lo que la solicitud mexicana no se atenderá por primera vez, lo que abre un nuevo problema en la relación bilateral.

Fue la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado la que informó a través de sus redes sociales sobre la negativa de cumplir la solicitud de México.

El Departamento de Estado de EU rechazó entregar agua del Río Colorado para Tijuana

De forma paralela a esta reacción, legisladores de Texas solicitaron al presidente Donald Trump presionar al gobierno de Claudia Sheinbaum para que cumpla con el tratado binacional de aguas. La dependencia resaltó que el incumplimiento en las entregas de agua por parte de México están diezmando la agricultura estadunidense, en particular a productores del valle del Río Grande. Asimismo, legisladores texanos, entre ellos el senador republicano Ted Cruz y el gobernador del estado, Greg Abbott, subrayaron que México no ha cumplido con

la entrega del recurso natural con base en el convenio.

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que se han pagado las cuotas correspondientes de agua, con base en el tratado, pero indicó que ha habido menos recurso natural, y que eso es parte del problema.

Sin embargo, el diputado federal de Morena y extitular de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del agua de Baja California, Armando Samaniego, aseguró que “tenemos que ser muy francos, no hemos cumplido con las

Sheinbaum anuncia Plan Nacional Hídrico; se invertirán 50 mil mdp

Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx

Este año se revisarán todas las concesiones de agua para su explotación superficial o subterránea de todo el país y se pondrá orden, destacó la presideta Claudia Sheinbaum durante su visita por Tlaxcala, donde aprovechó para informar sobre la puesta en marcha del Plan Nacional Hídrico en el que se trabajará durante su administración para garantizar el abasto del vital líquido y en el que se invertirán cerca de 50 mil millones de pesos.

En el marco del Día Mundial del Agua y durante su visita en Tlaxcala, la mandataria dijo que con este proyecto se llevará “agua para consumo” a donde se necesite.

La Jefa del Ejecutivo federal subrayó

sobre “el Plan Nacional Hídrico para los próximos 6 años, y hoy que es el Día Mundial del Agua, es importante que se conozcan esos proyectos. Este año, por parte del Gobierno Federal estamos destinando 24 mil millones de

pesos para ello, pero como estamos juntando los recursos municipales y estatales, trabajando conjuntamente, esto se duplicó y este año vamos a llegar a casi 50 mil millones de pesos que se están destinando para llevar agua

entregas del volumen de agua (del lado Chihuahua-Texas), hay un adeudo aproximado de mil 500 millones de metros cúbicos de México hacia EU. Ellos han sido muy responsables y nos han entregado el agua comprometida”, señaló y de lo que hizo eco el medio local “Zeta”. El legislador refirió que los dos millones de metros cúbicos de agua que EU no quiso vender a México para Tijuana, representan cuatro días de suministro de líquido para la ciudad y se le compraban cada año al vecino país desde 2022, unas semanas antes del verano. En el tratado de 1944, México está obligado a ceder un volumen del Río Bravo a Texas, y a cambio recibe mil 850 millones de metros cúbicos de agua del Río Colorado, más del triple de lo que México le cede a EU, salvo cuando se firma un acta, como en 2024 que México accedió a dejar en la presa Hoover parte de su dotación a cambio de un pago de 65 millones de dólares, indicó Samaniego. A pesar de que Tijuana depende en un 90% del agua del Río Colorado que entrega anualmente Estados Unidos, el Secretario del Agua de Baja California, Víctor Daniel Amador Barragán, descartó que México se vea afectados por la negativa del vecino país, ya que no se trata de envío de aguas adicionales (desde Estados Unidos), son envíos que se realizan a través de la Meseta de Otay y son descontadas a las asignaciones del Río Colorado.

para consumo humano y eficientar los distritos de riego”.

Acompañada por los gobernadores de Tlaxcala, Lorena Cuéllar, y de Puebla, Alejandro Armenta, la mandataria inauguró este sábado una planta de tratamiento de aguas residuales y anunció el inicio de la limpieza de los ríos Atoyac, Tula y Lerma Santiago. Dijo que no puede ser que México sea la decimosegunda economía del mundo y sus ríos estén contaminados. Asimismo, destacó que se están “poniendo en orden las concesiones del agua” e informó que se han “recuperado 3 mil millones de metros cúbicos de agua potable, de agua fresca” lo equivale “tres veces lo que usa la ciudad de México en todo un año”.

Expuso que actualmente esas concesiones se pueden transmitir de un privado a otro, y si se concedió una para riego agrícola, se puede pasar para otro fin, como hacer un desarrollo habitacional, y en ambos casos sin pagar los derechos.

“Estamos poniendo en orden la base de datos de concesiones y se están encontrando irregularidades”, sostuvo.

Consejo General del INE asigna bajo resguardo candidaturas especializadas en materia penal

Se eligieron mil 255 candidaturas a magistraturas de circuito y mil 140 candidaturas a cargos de personas juzgadoras de distrito

Eloisa Domínguez nacional@cronica.com.mx

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral asignó bajo resguardo y por seguridad las candidaturas de quienes son especializados en la materia penal.

Se trata de mil 255 candidaturas a magistraturas de circuito y mil 140 a cargos de personas juzgadoras de distrito.

Para la presidenta consejera del INE, Guadalupe Taddei, este procedimiento es el más importante que realiza el órgano electoral.

“Ajustar la geografía electoral para este proceso y adaptarlo a las especialidades y materias diversas que integran el

Poder Judicial de la Federación ha sido una labor compleja que pone de relieve la riqueza de nuestro sistema jurídico y de la enorme estructura que conforma al Poder Judicial de la Federación que será renovada por el voto libre, secreto y directo de las personas por primera vez en nuestra historia. Al término de esta sesión habremos concluido con la aprobación de los listados definitivos de los que estarán contendiendo en este Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación”, dijo la funcionaria.

A nueve días del arranque de la campaña para conocer a todos los contendientes para conformar un poder judicial reformado por Morena, Taddei Zavala resaltó la designación de las candidaturas especializadas en diversas materias del PJF.

“Hoy nos encontramos en una etapa de la mayor importancia: con la asignación de las candidaturas a los cargos para elegir en cada distrito judicial electoral, según materia o especialidad. Este procedimiento

aprobado mediante el acuerdo INECG63 se llevará a cabo de manera pública y transparente, utilizando un sistema de insaculación que asegura la imparcialidad y aleatoriedad de los datos ingresados”.

La consejera presidenta reconoció la labor del consejero Arturo Castillo, quien “empujó el procedimiento bajo principios de transparencia.

Así, la ciudadanía está con-

La UNAM sugiere alianza con los BRICS para enfrentar aranceles de Trump

México enfrenta un escenario económico complejo debido a las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, lo que ha generado la necesidad de diversificar sus relaciones comerciales y buscar nuevas alianzas internacionales. En este contexto, el bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) emerge como una opción estratégica para reducir la dependencia económica de Estados Unidos y explorar nuevas rutas comerciales. Esta alternativa fue presentada por Nayar López Castellanos, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, durante su participación en la segunda sesión del Seminario Permanente de las Ciencias Sociales 2025: Reconfiguraciones en el mundo actual: Retos para nuestras ciencias sociales.

López Castellanos destacó que México necesita “romper cadenas estructurales” y co -

menzar a diversificar económicamente su relación con otras naciones que comparten problemas comunes como la desigualdad económica, la pobreza y el colapso ecológico. A su juicio, mirar hacia el sur global y hacia los países del BRICS podría ser una forma efectiva de diversificar sus relaciones comerciales y fortalecer la cooperación internacional.

vocada a participar en la elección del 1 de junio para elegir diversos cargos.

Para ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación hay 64 candidaturas, 31 de ellas hombres, 33 mujeres. Para magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial tendremos 38 candidaturas, de ellas 18 hombres y 20 mujeres. Para magistraturas de la Sala

En línea con este análisis, Ana María Aragonés Castañar, académica del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM, expresó su preocupación por la guerra arancelaria iniciada por Trump.

Superior del Tribunal Electoral federal, 15 candidaturas, nueve hombres y seis mujeres. Para la disputa de magistraturas de las salas regionales, hay 95 candidaturas, 42 hombres y 53 mujeres.

Magistraturas de circuito, mil 640 candidaturas, de ellas, 959 hombres y 681 mujeres. Para juzgados de distrito, mil 570 candidaturas, de ellos, 913 hombres y 657 mujeres..

México se prepara para un fin de semana con lluvias y calor extremo

Aragonés Castañar advirtió sobre el nacionalismo que caracteriza las políticas actuales de Estados Unidos, algo que, según ella, refleja el ascenso de la derecha y la ultraderecha en varias partes del mundo. “La solución a estos desafíos es compleja, pero el bloque BRICS representa una plataforma donde México podría encontrar un comercio más soberano y cooperar en un ambiente de multilateralismo”, comentó.

La creciente política intervencionista de Estados Unidos, que afecta múltiples secto -

La UNAM propone fortalecer las relaciones de México con los BRICS. res como lo económico, comercial y cultural, ha motivado este giro en la perspectiva de la UNAM. Según López Castellanos, las políticas de Trump han generado una mayor polarización en su país, afectando la estabilidad de la democracia estadounidense. “Es evidente que las coordenadas de esta política intervencionista presentan ciertas novedades que nos hacen pensar en un reacomodo de los mecanismos de hegemonía estadounidense”, señaló.

No obstante, la posibilidad de una mayor integración de México con el bloque BRICS también enfrenta algunas críticas. Raúl Guillermo Benítez Manaut, especialista del Centro de Investigaciones sobre América del Norte, subrayó que las economías latinoamericanas son altamente competitivas, lo que limita oportunidades de comercio internacional en ciertas áreas..

Este fin de semana, se esperan lluvias intensas y un ambiente cálido en diversas zonas del país. Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, se espera que canales de baja presión sobre el noreste, centro y sureste, junto con la llegada de aire húmedo proveniente del Golfo de México, el océano Pacífico y el mar Caribe, produzcan lluvias fuertes. Se prevé que Puebla, Tlaxcala e Hidalgo registren lluvias puntuales fuertes, con precipitaciones de entre 25 y 50 mm. Estas lluvias podrían ir acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo, lo que aumenta el riesgo de encharcamientos, deslaves e inundaciones, especialmente en zonas bajas de estos estados. En el Estado de México, CDMX, Veracruz y Chiapas, se esperan intervalos de chubascos de entre 5 y 25 mm, también con posibilidad de tormentas eléctricas y granizo..

Para Guadalupe Taddei, es el procedimiento más importante que realiza el órgano electoral.

Capturan en Cuajimalpa, en la CDMX, a el “Lastra”, reclutador del CJNG

José Gregorio “N” es la “mano derecha” de Gonzalo Mendoza Gaytán alias “El Sapo”, dirigente regional del cártel

Jorge Aguilar nacional@cronica.com.mx

Autoridades federales detuvieron en la alcaldía Cuajimalpa de la CDMX a José Gregorio “N”, alias “Lastra”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación y responsable del reclutar y adiestrar a personas para el grupo criminal.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, detalló que en seguimiento a líneas de investigación en torno a esta organización criminal, los agentes de seguridad identificaron a el “Lastra”, uno de los operadores del grupo, dedicado a engañar a jóvenes de distintos estados del país, privarlos de su libertad y enviarlos a distintos campos de adiestramiento en Valles, Jalisco.

José Gregorio “N” es la “mano derecha” de Gonzalo Mendoza Gaytán alias “El Sapo”, dirigente regional del CJNG. El “Lastra” podría ser el encargado de haber secuestrado a personas que bus-

Podría ser el encargado de haber secuestrado a personas en el Rancho Izaguirre.

caban empleo en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, donde presuntamente eran adiestrados para integrar el CJNG y en caso de negarse, los exterminaban.

A dicho sujeto se le dio seguimiento y se identificó que se desplazaría a la Ciudad de México, por lo que se implementó un dispositivo de seguridad en la alcaldía Cuajimalpa, donde fue detenido en compañía de Abril “N” y Dianeh N”, también integrante del grupo criminal que se encargaba de las mujeres reclutadas. Al ubicarlos, José Gregorio “N” de 51 años y la mujer de 43 años de edad, fueron detenidos y junto con lo asegurado,

fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público.

El sobrenombre de José Gregorio “N” se debe a que dirige el grupo “Comando Lastra”, grupo entrenador de sicarios jóvenes que utilizaban como trampa ofertas de empleo en redes sociales. “El Lastra” sería el jefe de David “A”, Kevin “P”, Christopher “D”, Luis “R”, Gustavo “N”, Juan “A”, Armando “G”, Ricardo “T”, Óscar “J” y Erick “D”, los cuales fueron detenidos en el poblado de La Estanzuela, en Teuchitlán, en 2024 y que mantenían privadas de su libertad a dos personas, a las que aparentemente entrenaban para ser miembros del CJNG..

Ejecutan en Tulum al secretario de Seguridad Pública

Sicarios ejecutaron a José Roberto Rodríguez Bautista, secretario de Seguridad Pública del municipio de Tulum, Quintana Roo.

Durante la madrugada de este sábado, sujetos armados en motocicletas alcanzaron al jefe de seguridad en la colonia La Veleta, cuando se dirigía a su hogar a bordo de una camioneta. Los criminales dispararon en múltiples ocasiones e hirieron de gravedad a Rodríguez Bautista. Su escolta intentó repeler la agresión y mató a uno de los criminales.

El secretario fue trasladado a un hospital en la zona de Playa del Carmen, donde a pesar de los esfuerzos por salvarlo, perdió la vida horas después.

Además del funcionario, uno de los agresores perdió la vida, las primeras investigaciones de la Fiscalía de Quintana Roo lo relacionan como integrante de un grupo criminal generador de violencia en el municipio, dedicado a la venta de estupefacientes. Indignada por el asesinato, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, calificó como cobarde el ataque a Rodríguez Bautista y reconoció la entrega y dedicación del jefe de seguridad, el cual, dijo, sus resultados son evidentes.. (Jorge Aguilar)

Impulsan en Culiacán “Vamos Pal’ Barrio”, para devolver la vida nocturna en Paseo del Ángel

Gobierno de Sinaloa y empresarios buscan revitalizar Barrio Mágico en la principal ciudad del estado

Iván Guevara y Michel Nava nacional@cronica.com.mx

La Empresarios del Paseo del Ángel, Barrio Mágico en Culiacán, Sinaloa, han impulsado la iniciativa “Vamos Pal’ Barrio”, en el marco del Plan Culiacán en Movimiento, el cual busca velar por la seguridad de los clientes y trabajadores de las empresas restauranteras y centros nocturnos de la capital sinaloense. La iniciativa de los empresarios pretende revivir la vida vespertina y nocturna de esta zona de la ciudad, que cuenta con un distintivo nacional de centro de recreo.

En mancuerna con el gobierno estatal, a través de las secretarías de turismo y economía, así como con el ayuntamiento, la agrupación Intercamaral de Culiacán y corporaciones de seguridad de los tres órdenes de gobierno, buscarán ampliar los horarios de operación de los negocios en este ramo. Vamos Pal’ Barrio reactivará la economía del sitio y devolverá a las calles del Barrio Mágico su vida y brillo, el objetivo, según los empresarios, es que esta zona icónica de Culiacán regrese a ser un referente para el arte, la gastronomía, historia, música y cultura de Sinaloa. Más de 250 elementos de seguridad se encargarán de garantizar el funcionamiento normal de los negocios y guardarán la seguridad de clientes, trabajadores y empresarios en todo momento. Los horarios en los que se llevarán a cabo los operativos serán viernes y sábados, de 6 de la tar-

de a 11 de la noche en una primera fase.

SEGURIDAD

Por otra parte, el Grupo Interinstitucional que conforman las distintas corporaciones de seguridad en Sinaloa, con apoyo de fuerzas del orden federal, logró el aseguramiento de laboratorios utilizados por grupos criminales para la fabricación de sustancias ilícitas, así como el retiro de videocámaras irregulares y la recuperación de vehículos reportados como robados, informó Verona Hernández Valenzuela, vocera de la Secretaría de Seguridad Pública del estado.

Avioneta realiza aterrizaje forzoso sobre la carretera México-Tampico, en Hidalgo

La carretera México-Tampico, dentro del estado de Hidalgo, fue el escenario de un aparatoso accidente, cuando una avioneta que al parecer sufrió fallas mec´ñaniucas en pleno vuelo, tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia sobre la citgada vialidad sin que se reportaran víctimas.

El suceso ocurrió cerca del crucero de Huasca, en el estado de Hidalgo y movilizó rápidamente a cuerpos de emergencia pa-

ra asegurar la zona y atender la situación.

El piloto de la aeronave, una avioneta tipo Cessna, experimentó una falla en el motor mientras volaba sobre la autopista, lo que le obligó a descender de manera urgente en plena vialidad. Según los informes preliminares, el motor de la aeronave presentó un paro que dificultó su maniobra y obligó al piloto a tomar la decisión de aterrizar en la carretera fede -

ral, que en ese momento estaba siendo objeto de las últimas labores de acondicionamiento previas a su apertura oficial.

EMERGENCIA

El accidente aéreo, que fue reportado al número de emergencias 911, provocó la movilización de personal de Protección Civil Hidalgo, Bomberos y Policía Estatal, quienes se encargaron de asegurar el área para evitar cualquier tipo de accidente adicional. Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas, ni entre los ocupantes de la aeronave ni en la carretera México-Tampico. El suceso se produjo en un tramo de la autopista México-Tampico que será inaugurado este domingo por la presidenta Claudia Sheinbaum. Las autoridades locales ya han iniciado una investigación para determinar las causas exactas de la falla mecánica de la aeronave, aunque se presume que el accidente fue por un falla presentada en un motor.

(Diego Araiza)

Logra Mara Lezama apoyo de 550 mdp para apoyar a PyMES

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, sostuvo una reunión de trabajo con el director general de Bancomext/Nafin, Luis Antonio Ramírez Pineda, en la que logró gestionar la colocación de una bolsa de 550 millones de pesos para este año y apoyar el financiamiento de pequeñas y medianas empresas (PyMES), principalmente del centro y sur del estado, que estén vinculadas a la economía de las 12 estaciones del Tren Maya. Esta aportación prevista para 2025 es histórica ya que desde el inicio del programa en 2020 nunca antes se había asignado una cifra de esta magnitud. La gestión supera los resultados del 2024 con la banca de desarrollo que colocó 168 millones de pesos, declaró la Gobernadora. Los 550 millones de pesos equivalen a más de 200 PyMES que se beneficiarán con créditos desde 100 mil hasta 5 MDP cada uno, beneficiando a restaurantes, hoteles, tiendas de souvenirs, cafeterías, empresas de proveeduría, refaccionarías entre otros. La gobernadora informó que de 2020 al 2024 se han beneficiado a 228 PyMES en Quintana Roo con una cartera colocada de 485.4 millones de pesos. (Rafael Martínez)

Poco a poco se reactiva la vida nocturna en Culiacán.
Mara Lezama y el director de Bancomext/Nafin

Alcaldías deberán implementar

acciones de protección para migrantes

Las principales acciones que deben implementar incluyen: empleo digno y sostenible; regularización de documentación, entre otras

Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx

El Congreso de la Ciudad de México exhortó a las 16 alcaldías capitalinas a implementar acciones urgentes para proteger los derechos de las personas migrantes retornadas, con el objetivo de garantizar un entorno favorable para su reintegración en la sociedad y el mercado laboral.

Fue la diputada morenista Judith Vanegas quien presentó el punto de acuerdo que busca aplicar un programa integral, con especial énfasis en las zonas rurales, para apoyar a los migrantes mexicanos deportados.

La propuesta busca ofrecer una solución integral a las necesidades de quienes regresan brindándoles una nueva oportunidad para reconstruir sus vidas.

MÁS DE 3 MIL LOS REPATRIADOS EN LOS PRIMEROS MESES DEL AÑO

La diputada detalló que, de acuerdo con datos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), entre 2014 y 2024, más de 2.2 millones de personas fueron deportadas a México, de las cuales alrededor de 88 mil provienen del centro del país. Este 2025, el flujo de deportaciones ha crecido un 40%, con 3 mil 100 personas repatriadas en los primeros meses del año.

“Esto nos orilla a hacer un llamado atento a nuestros alcaldes, para que, en el marco de su suficiencia presupuestal, diseñen acciones para procurar la protección de los derechos de las personas migrantes repatriadas que se encuentran en nuestra ciudad”, comentó.

Entre 2014 y 2024, más de 2.2 millones de personas fueron deportadas a México, de las cuales alrededor de 88 mil provienen del centro del país.

Deporte. Disfrutan más de dos mil maderenses clase de box masiva

El alcalde de Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano, encabezó una clase de boxeo masiva “Boxeando por la paz” en la explanada de la demarcación acompañado por campeones del pugilismo mundial y dos mil vecinos de la alcaldía.

La clase se llevó a cabo con el apoyo del gobierno federal a través de la la Dirección de Promoción al Deporte, Arte y Bienestar (Prodeb) que ha impulsado dichas acciones en la Ciudad de México.

Durante su discurso, el alcalde Janecarlo Lozano llamó a la ciudadanía a participar en la clase masiva de boxeo en el Zócalo capitalino que será encabezada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada el próximo 6 de abril.

Lozano estuvo acompañado de campeones de boxeo profesional como Juan “Churritos” Hernández; Isaac “El tortas” Bustos; Maribel “La Pantera” Ramírez; Silvia Torres Ramírez, entre otros. Por 30 minutos, los pugilistas animaron a las más de dos mil personas en la alcaldía, les enseñaron movimientos de coordinación para brazos y piernas, así como combinaciones de golpes con los puños.

De acuerdo con el alcalde, cada uno de los deportes da a sus practicantes valores como la perseverancia, el respeto y la disciplina, por ello reconoció a la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y a la Jefa de Gobierno, Clara Marina Brugada, quienes impulsan el deporte y en particular esta disciplina por medio de la Clase Nacional de Box. (Jorge Aguilar)

Seguridad. Caen 3 asaltantes en operativos de Álvaro Obregón

Derivado de los operativos de seguridad implementados por la Alcaldía Álvaro Obregón, tres sujetos fueron detenidos por robo a transeúntes en distintos hechos en las colonias Tlacuitlapa, La Joya y Olivar del Conde.

PRINCIPALES ACCIONES DEL PROGRAMA

El Programa de Reinserción Productiva que propone la diputada Vanegas busca ofrecer soluciones prácticas a los retos que enfrentan los migrantes retornados.

Las principales acciones del programa incluyen: empleo digno y sostenible, regularización de documentación, impulso a proyectos productivos y emprendedores, educación y capacitación, acompañamiento psicológico, campañas de sensibilización.

La diputada Judith Vanegas destacó que este programa busca transformar la situación de vulnerabilidad en una oportunidad de crecimiento para los migrantes y para las comunidades que los reciben.

“Es momento de reconocer la importancia de los migrantes en nuestra sociedad y brindarles un camino de reintegración que les permita no solo sobrevivir, sino prosperar”, enfatizó.

Con este llamado urgente, se espera que las autoridades capitalinas y las alcaldías colaboren para que el Programa de Reinserción Productiva sea una realidad en todas las zonas de la Ciudad de México.

El primer caso ocurrió en Avenida Centenario y Retorno de las Palmas, Colonia Tlacuitlapa, donde elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) fueron requeridos por un ciudadano. La segunda detención ocurrió en Avenida Chicago, Colonia La Joya, donde un sujeto identificado como José “N”, de 57 años, despojó de dinero en efectivo a un hombre. (Jorge Aguilar)

Proceso. Dictan prisión preventiva al feminicida de Gilda

Un juez dictó prisión preventiva a Brayan “N”, presunto asesino de Gilda Guadalupe “N”, cuyo cuerpo fue localizado el pasado ocho de marzo en la colonia Primera Sección de Nonoalco Tlatelolco, de la alcaldía Cuauhtémoc.

En la audiencia inicial, la autoridad judicial aceptó la petición del Ministerio Público para que el joven permanezca dentro del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente.

Posteriormente, su defensa solicitó la duplicidad del término constitucional (el plazo de 72 o 144 horas que tiene un imputado para solicitar que se resuelva su situación jurídica), por lo que será la próxima semana cuando se determine si es vinculado a proceso.

De acuerdo con las investigaciones, Brayan “N” se encontró con Gilda Guadalupe “N” en calles de la colonia Buenavista y se dirigieron a un departamento en la Unidad Habitacional Tlatelolco, donde el hombre la agredió y le quitó la vida para después ocultar sus restos en un clóset y posteriormente, abandonar su cuerpo en un parque de la misma colonia. Brayan “N” habría excavado un agujero en el parque para enterrar el cuerpo, sin embargo, la abandonó a un costado dentro de un bote.

Cuando los restos fueron encontrados, se encontraban en estado de descomposición. (Jorge Aguilar)

Personas caminan frente al centro de atención a connacionales que sean deportados de EU, en Ciudad Juárez.

Brugada presenta plan hídrico; invertirá más de mil mdp para pipas y vehículos hidroneumáticos

El plan fue presentado en el Día Mundial del Agua y se realizó la inauguración del vaso regulador “El Salado” rehabilitado en la Utopía Quetzalcóatl

Día del Agua

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, encabezó la presentación del Programa de Gestión Integral de los Recursos Hídricos 2025-2030, que se basa en siete ejes estratégicos cuyo objetivo es garantizar a la población el derecho al acceso al agua, lo anterior, en el marco del Día Mundial del Agua.

Durante el evento, la mandataria anunció algunas de las acciones que se pondrán en marcha y otras que ya se han implementado como parte del programa.

Los siete ejes fueron creados a partir de los Foros de Planeación Integral para el Derecho Humano al Agua, realizados en las 16 alcaldías, y buscan la gestión integral del agua a través de la participación ciudadana, por lo que son considerados de suma importancia.

Durante la presentación, en la colonia Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, en la alcaldía Iztapalapa, la mandataria capitalina se comprometió a trabajar para asegurar el manejo eficiente del líquido, lo que se conseguirá con este programa.

“Mi tarea fundamental, que es la de todo el equipo del gobierno, es que esta ciudad sea de derechos y el derecho al agua es fundamental, y no vamos a dejar de trabajar todos los días para garantizar que el derecho al agua sea una realidad”, sostuvo.

Detalló que el lugar en donde se realizaba el evento es una de las zonas con mayores desigualdades en acceso al agua; por lo que Brugada aseguró que la situación cambiará en esta y muchas otras zonas.

EJES ESTRATÉGICOS

El secretario de Gestión Integral del Agua, José Esparza, detalló los siete ejes estratégicos derivados de este proceso de participación ciudadana, son:

El primero, es el Eje de la Gestión del Agua con visión de cuenca y sustentabilidad, en este, resaltó la recarga del acuífero como una de las líneas estratégicas.

El segundo, es el de Seguridad Hidrometeorológica: que tiene que ver con la atención de las emergencias, o de las sequías. Se contemplan acciones preventivas como el mantenimiento de cuer-

pos de agua; adaptación y respuesta con más y mejores equipos de desazolve; la construcción y rehabilitación de pozos de absorción para control de inundaciones.

Eficiencia operativa y administrativa, es el tercer eje: se basa en la operación de la distribución de agua potable, la operación del drenaje. Y también se trata de mejorar los tiempos de respuesta, de atención a fugas.

El cuarto eje es el Acceso Universal al Agua: está vinculado con acciones como Agua Bienestar y refirió que se van a mejorar las plantas de tratamiento, el suministro agrícola y el saneamiento de

cuerpos de agua.

El quinto eje es el Reúso del Agua: que ayudará a tener la posibilidad de tener nuevas fuentes de agua potable; el secretario ejemplificó que si una empresa que tiene un pozo, la dependencia podría proporcionar agua tratada, “en lugar de que ellos estén sacando agua del pozo y esa agua meterla a la red de agua potable”.

El sexto eje es Corresponsabilidad Social: que abarcará ejercicios y acciones relacionados con la ciudadanía, como campañas de difusión y foros para el cuidado del agua y la Línea H2O, lo que permite a la dependencia fortalecer

la participación de la sociedad en la gestión del agua.

El séptimo eje estratégico es el de Innovación Normativa y Legislativa: en donde se trabajará con la Consejería Jurídica y con otras Secretarías haciendo mejoras a procesos, cuestiones normativas que nos ayudan a dar un mejor servicio y también a facilitar algunos trámites o facilitar gestiones.

ACCIONES A REALIZAR

La jefa de Gobierno dio a conocer parte de las acciones a realizar a partir del Programa de Gestión Integral, destacó el rescate de la ciudad lacustre, con el inicio del saneamiento de todos los lagos de la alcaldía Xochimilco; inversión de más de mil millones de pesos para comprar 300 pipas de agua y otras unidades como los hidroneumáticos o Vactor.

También la construcción de plantas de tratamiento, e instalación de plantas potabilizadoras en las escuelas para que niñas y niños consuman agua.

Así como la transformación de vasos reguladores en espacios recreativos (pero conservando su vocación hídrica de captación de agua pluvial) como el de El Salado, inaugurado este mismo día. Brugada precisó que en la Ciudad de México hay 10 vasos reguladores.

A su vez, resaltó que ya se reparten 7 mil 500 garrafones diarios en la ciudad a través del programa Agua Bienestar y la capacidad aumentará a 20 mil diarios.

SE ATENDERÁN PUNTOS DE ANEGACIONES RECURRENTES

La mandataria anunció algunas de las acciones que se pondrán en marcha y otras que ya se han implementado como parte del programa.

El plan incluye la transformación de vasos reguladores en espacios recreativos.

En materia de prevención y atención de inundaciones, adelantó la compra de vehículos hidroneumáticos y unidades tipo Hércules para contar con equipo suficiente y atender mejor los 180 puntos de anegaciones más recurrentes.

Reveló la adquisición de equipos detectores de fugas subterráneas y también la puesta en marcha del programa de desazolve de coladeras, el cual ya lleva 62 por ciento de avance de cara a la siguiente temporada de lluvias, e implementación de cambios tecnológicos para la automatización de válvulas, telemetría y sectorización, y así tener más agua en la ciudad.

SE GARANTIZA LA SEGURIDAD HÍDRICA DE LA CIUDAD

En su intervención, la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez, resaltó el trabajo que realizan para proteger el suelo de conservación, por ejemplo, al evitar nuevas construcciones en esta superficie, la cual brinda 70 por ciento del agua de la ciudad.

“Preservar la esponja verde de la Ciudad de México es garantizar la seguridad hídrica de la ciudad”, dijo.

Por último, la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, informó que realizan mantenimiento a 275 pozos de absorción para su correcto funcionamiento durante las lluvias y se invertirán 234 millones de pesos de recursos federales del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en obras hidráulicas..

“Kasuya Sakai. Ondulaciones” y “¡AHORA QUE SÍ NOS VEN”, de la estética a la crítica social

El MAM presenta siete obras de

Sakai, el artista pionero del arte geométrico abstracto en México. El Ex Teresa

Arte Actual ofrece 100 piezas del movimiento feminista en el país y Chile

Exposiciones

Redacción academia@cronica.com.mx

“Kasuya Sakai. Ondulaciones” y “¡AHORA QUE SÍ NOS VEN!” son dos exposiciones que muestran el amplio abanico que se ofrece en los museos de la Ciudad de México y que representan una aventura estética y de la documentación del movimientos feminista en México y Chile.

Por un lado, el Museo de Museo de Arte Moderno presenta la exposición K asuya Sakai. Ondulaciones, conformada por un conjunto de siete obras de la amplia serie que el artista, pionero del arte geométrico abstracto en México, produjo en 1976 bajo el título Ondulaciones.

Desde el 2016, estas piezas no se reunían en alguna exposición y en cada una de éstas se puede apreciar el trabajo estético del artista, en el cual yuxtapone sensorial y conceptualmente, música y pintura, dando lugar a una experiencia sensorial

El artista de ascendencia japonesa de Radicado en México de 1965 a 1977, se destaca en su trabajo estético por anular toda representación o reminiscencia gestual, con los cual se inclina más hacia una pintura lisa basada en el color, las formas geométricas, el espacio y la manera en que la obra infiere en la percepción de los espectadores.

Sobre las siete pinturas pertenecientes a la colección del Museo de Arte Moderno y que ahora conforman la exposición, se aprecia la manera en que Sakai genera variaciones cromáticas y fluctuantes a partir de bandas sinuosas, los círculos centrales que éstas delinean y un fondo monocromático. Si bien estas

obras forman parte de una serie definida, cada pintura está concebida como un trabajo autónomo que comunica al espectador tanto una temporalidad, como una experiencia visual y sensorial específicas.

Paralelamente a su trabajo visual, Sakai desarrolló un extenso conocimiento musical enfocado en el jazz y en la música experimental. En las obras, que llevan por título el nombre de una composición sonora y de su autor, el artista yuxtapone sensorial y conceptualmente música y pintura dando lugar a una experiencia sinestésica. Entre los músicos que inspiraron al artista plástico se encuentra Miles Davis, Milton Babbit, Iannis Xenakis, entre otros.

La disposición de las obras en el espacio expositivo otorga la posibilidad de observar pausadamente cada obra y, simultáneamente, generar resonancias sensoriales entre éstas. De manera complementaria, el público podrá escuchar las melodías correspondientes a cada una de las piezas. Una vivencia estética que dialoga con la arquitectura del MAM, sus espacios y plantas circulares, así como su forma de interconectar las salas de exhibición con el Jardín Escultórico del MAM.

“¡AHORA QUE SÍ NOS VEN! FOTOGRAFÍA Y GRÁFICA FEMINISTA DE MÉXICO Y CHILE” Mientras el Museo Ex Teresa Arte Actual presenta la exposición ¡AHORA QUE SÍ NOS VEN! Fotografía y gráfica feminista de México y Chile, con la curaduría de Julia Antivilo, que fue inaugurada este sábado.

La historiadora, investigadora, curadora, performer y artivista feminista Julia Antivilo se dio a la tarea de reunir más de 100 obras en diversos formatos como fotografías, carteles, serigrafías, pegatinas, pinturas e intervenciones realizadas in situ, con el objetivo de dar a conocer la memoria visual y la histo -

ria del movimiento feminista en Chile y México, a través de la mirada y la presencia de artistas y artivistas, hermanadas por las luchas y causas feministas en ambos países.

Durante un recorrido por la exposición, Antivilo destacó que la selección de imágenes se enfocó en hitos importantes del movimiento en ambos países, con el objetivo de que ambas historias conversaran través del tiempo y así poder observar la evolución de la fotografía y la gráfica.

A su vez, la directora del museo Ex Teresa, Valeria Macías Rodríguez, comentó: “La exposición se centra en los diversos feminismos, en las manifestaciones, en las luchas, en las formas sororas y en las violencias que las compañeras feministas, mujeres de ambos países, han encauzado y encuentran algunas inquietudes”.

También hizo extensiva la invitación para que el público en general asista al taller de fotobordado impartido por la colectiva Producciones y Milagros A.C, que se realizará el 8 de abril entre las 11:00 h y 16:00 h, así como un conversatorio con la curadora, las colectivas Malignas Influencias, Producciones y Milagros A.C., y Paste Up Morras que se llevará a cabo el 10 de abril a las 17:00 h.

DOS PAÍSES, DOS NÚCLEOS TEMÁTICOS

La exposición se estructura en dos núcleos temáticos que abordan discursos y problemáticas compartidas por mujeres y disidencias sexuales en ambas latitudes durante el siglo XX y lo que va del XXI, con obras de las colectivas Producciones y Milagros Agrupación Feminista, Paste Up Morras, Negra Vanidad y Malignas Influencias, así como de la fotógrafa chilena Ximena Riffo y una selección del Fondo Ana Victoria Jiménez, considerado “Memoria del Mundo” por la UNESCO y alojado en la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero de la Universidad Iberoamericana.

El primer núcleo se titula “Lo creativo, lo técnico y la militancia”, aborda importantes hitos de las luchas feministas, desde la década de los setenta hasta finales del siglo XX.

En el segundo núcleo, “Tsunami feminista de México y Chile”, se puede ver el rescate del registro de acciones políticas a través de expresiones recientes del movimiento, en términos de intercambio creativo. Muestra la versatilidad de las técnicas empleadas como el collage digital, serigrafías, e impresión de stickers, mismos que se apropian de las calles para visibilizar temas como la legalización del aborto, la autodefensa, la lucha las desaparecidas o la justicia ante las violencias sufridas en ambas naciones.

Sobre los archivos, la también doctora en Estudios Culturales Latinoamericanos y colaboradora de grupos de arte explicó que conoce varios porque ha trabajado con ellos desde hace años, por ejemplo, el de Ana Victoria Jiménez, a quien le ayudó a la organización antes de que formara parte de la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero. Lo mismo con Producciones y Milagros a quienes ha acompañado en muchos de sus procesos de producción.

“Son archivos muy grandes justo por esa transición que se tuvo de lo analógico a lo digital, que, de tener el registro de 20 fotos por un evento, ahora pueden tener hasta mil fotografías, ese proceso también ha sido muy interesante verlo de un siglo a otro”.

¡AHORA QUE SÍ NOS VEN! se inscribe dentro de las actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, con lo cual, el Museo Ex Teresa Arte actual se da a la tarea de visibilizar el trabajo de las mujeres artistas,

La exposición permanecerá abierta hasta el 20 de abril de 2025 y se puede visitar en Lic. Verdad 8, Centro Histórico, de martes a domingo de las 10:00 a las 18:00 horas. La entrada es gratui-

ARTGENETIC

La vida como interdisciplina

Hojas Sueltas. Ediciones sin Límites. Hasta abril 13, Museo Experimental El Eco. eleco.unam.mx

Martha Hellion (CDMX 1937) es una artista, curadora y editora de libros de artistas cuya compleja práctica parte de la arquitectura y se extiende a la docencia; actividad por primera vez revisada en esta retrospectiva curada por Mariana Castillo Deball y Manuel Raeder.

Hellion a través de serigrafía, huecograbado, collage, fotocopia, transferencia, etc., se acerca hacia la naturaleza al usar flores, hierbas, plumas de aves, insectos, conchas, arena, etc. y los incorpora a papel japonés, impresos, ensamblajes o textiles como algodón, seda, lino, etc., materiales relacionados a sus propios libros de artista y a su práctica del Budismo Zen, danza Hindú y Tango además de artes marciales como el Tai Chi. Un bello ejemplo aquí expuesto que sintetiza estas algunas de estas inquietudes es la pieza, Libro del Viento II, 1994.

Huyendo del 68 junto a su entonces pareja, Felipe Ehrenberg (1943-2017), Hellion co-fundó en Devon, Inglaterra, Beau Geste Press (1971-76), editora patrocinada por Hellion al poner un restaurante mexicano y trabajar como vestuarista para la Royal Shakespeare Company, fungiendo el experto en Fluxus, David Mayor, como gestor, P.R. y enlace con el arte de avanzada de la época, Ehrenberg dirigiendo la ejecución y sentido artístico de las publicaciones y otros colaboradores resolviendo el diseño gráfico. BGP se convirtió en enlace entre artistas de Latinoamérica, Europa y el resto del mundo; anticipando así a la librería, Other Books & So (1975-79) de Ulises Carrión; realizando Hellion la museografía para la exposición itinerante sobre Fluxus, Fluxshoe, 1972-73.

De Carrión, Hellion coordinó el libro y curó en el Museo Carrillo Gil la seminal exposición, ¿Mundos Personales o Estrategias Culturales?, 2002, parteaguas en el redescubrimiento de este artista. Estos ejemplos en la diversidad de actividad e intereses de Hellion, la sitúan más allá de los inciertos alcances de su propia práctica artística, para revelarnos el desarrollo creativo de Hellion en relación a otros artistas, los procesos colaborativos, la gestión de proyectos culturales, la investigación metodológica y la interdisciplina; estableciendo así a esta artista como un modelo en el arte mexicano de la integración entre proceso creativo y vida; ¿Martha Hellion representa un camino sensato para enfrentar la Post-historia del Arte?

X: @artgenetic

IG: @egea.eduardo

A la izquierda, una obra de Kasuya Sakai. Arriba, la muestra en el Ex Teresa Arte Actual.
Eduardo Egea y Museo Experimental El Eco
Dos vistas de esta expo; Hellion impartiendo Tai Chi en
Eco y
obra El Libro del Viento II.

IPN estudian manglares para aminorar efectos del cambio climático

Politécnicos lanzan FRESA, plataforma digital para monitorear y analizar los ecosistemas

Agencia Conversus

Mariana G. Sixtos academia@cronica.com.mx

La contaminación de los ecosistemas acuíferos y costeros es una amenaza ambiental a escala global. En respuesta a esta situación, un grupo de científicos liderados por Hugo Alberto Barrera Huertas de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), lanzó una iniciativa ambiciosa para evaluar la salud ambiental de cuerpos costeros mexicanos sometidos a la contaminación por plantas termoeléctricas.

En 2024 inició el proyecto de análisis de los Factores de Riesgo implicados en la Evaluación de la Salud Ambiental de cuerpos costeros con diferentes grados de contaminación, conocido como FRESA, que utiliza datos biológicos, geográficos y químicos integrados en una plataforma digital para monitorear y analizar los ecosistemas.

FRESA se centra en especies clave como los manglares que rodean las plantas termoeléctricas de Topolobampo, puerto del Golfo de California, ubicado en el municipio de Ahome en el estado de Sinaloa, en Túxpam de Rodríguez Cano, comúnmente llamada Tuxpan, en el estado de Veracruz; el Puerto San Carlos y Bahía Magdalena; y en Ensenada de la Paz en Baja California Sur, que actúan como barreras naturales contra la erosión marina y son fundamentales para mitigar los efectos del cambio climático que sirven como sumideros de carbono.

En entrevista para la Agencia Informativa Conversus (AIC), Eugenia López López, jefa del Laboratorio de Evaluación de la Salud de los Ecosistemas Acuáticos de la ENCB e integrante de FRESA, enfatizó que “la iniciativa involucra evaluación del bosque de mangle, es un bosque muy exclusivo de nuestras zonas intertropicales, ya que crecen especies de importancia comercial, como el camarón, robalo, huachinango, rayas, entre otras, que consumen el material particulado que se deposita en la superficie del agua. Cuando consumimos esas especies, ingresamos a nuestro cuerpo elementos que pueden tener algún efecto dañino”.

MANGLARES.

Los contaminantes alteran la calidad del agua y producen variaciones reflejadas en el sistema. Los manglares son bosques adaptados a la zona intermareal y una barrera que protege a la zona costera de la erosión marina y son un hábitat importante para atenuar los efectos del cambio climático. “Sirven como barreras físicas para huracanes, también permiten tener ecosistemas importantes”. comentó Hugo Barrera. En este sentido, el proyecto FRESA es significativo tanto desde una perspectiva ecológica como económico-social. Muchas comunidades locales dependen de manglares para su sustento, ya que estos ecosistemas proporcionan recursos como madera, mariscos y otros productos forestales. La pesca en manglares es fundamental, ya que actúan como criaderos naturales para muchos peces y mariscos esenciales para la pesca.

OBSERVACIÓN Y MEDICIÓN. Barrera Huertas estudia los factores de riesgo por medio del análisis de muestras de aerosoles de partículas atmosféricas. “Recolectamos partículas, identificamos la cantidad o la concentración y después buscamos la identificación de las posibles fuentes y la investigación arrojó que una fracción importante de los contaminantes atmosféricos provienen de las termoeléctricas”, aseguró.

En ese sentido, la investigadora López López dedica sus esfuerzos a analizar las partículas que caen sobre las hojas de los árboles de mangle, que forman parte de la cadena trófica. “El proyecto evalúa la salud no solo del ser humano, sino también la del bosque de mangle que recibe los depósitos de ese material, la deposición de esas partículas cae en las hojas del mangle; esas hojas del mangle son alimento también para los organismos y eventualmente, es un recurso que consume el humano”, informó.

La investigadora Alicia Reyes Arellano, del departamento de química orgánica de la ENCB, investiga la presencia y características de nanopartículas y plaguicidas mediante técnicas avanzadas como la microscopía electrónica de transmisión, de barrido y de fuerza atómica, que le permite observar estructuras nanométricas, y medirlas en sus tres dimensiones para determinar si son plaguicidas, metales y otros contaminantes.

En este sentido, Reyes Arellano indicó que la “idea y meta es investigar de cada sitio, qué partículas están dentro de estos sistemas, y una de las cosas que queremos obtener es información detallada sobre las nanopartículas presentes en esos sistemas”.

Por otro lado, el científico Sergio Aguíñiga García, del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (Cicimar),

evalúa perfiles de ácidos grasos, pigmentos, isótopos estables de carbono y nitrógeno en la materia orgánica en los diferentes ecosistemas costeros que comprende el proyecto FRESA, en el que determina la importancia de las diferentes fuentes orgánicas y las asocia con los factores de riesgo naturales y antropogénicos.

FRESA integra los factores de riesgo ambientales como determinantes en el diagnóstico de salud, tanto para humanos como para el medio ambiente. Este enfoque se basa en el concepto de “Una sola salud”, que reconoce la interconexión entre la salud humana, animal y ambiental de los ecosistemas para el bienestar de todos.

FRESA estimará futuros escenarios y desarrollará estrategias para mitigar los impactos negativos presentes en los sitios de estudio. Con la colaboración de expertos en diversas disciplinas, el proyecto FRESA promete proteger y preservar los ecosistemas costeros de México, con la finalidad de asegurar el bienestar de las generaciones actuales y futuras (Agencia Conversus).

“No es sólo una investigación, sino un avance en la forma de abordar la necesidad de evaluar los factores de riesgo”

Epígrafe. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing e enas bibendum lorem id rhoncu nc molestie pellentesque accumsan.

Con datos del Telescopio de Atacama crean imágenes de la infancia del Universo

truir la historia de cómo nuestro universo evolucionó hasta llegar al rico y complejo mundo en el que nos encontramos hoy», relata Jo Dunkley, profesora Joseph Henry de Física y Ciencias Astrofísicas en la Universidad de Princeton y líder del análisis del ACT.

Estudio

El trabajo no ha sido revisado por pares, pero los investigadores presentarán sus resultados en la Sociedad Americana de Física Redacción academia@cronica.com.mx

Observaciones con el Telescopio Cosmológico de Atacama (ACT) han producido las imágenes más nítidas hasta la fecha de la infancia del Universo: el tiempo cósmico más temprano accesible para los humanos.

Midiendo la luz que viajó durante más de 13 mil millones de años para llegar a un telescopio en lo alto de los Andes chilenos, las nuevas imágenes revelan el universo cuando tenía unos 380 mil años, el equivalente a imágenes de un cosmos de hace horas de un bebé.

Los nuevos resultados confirman un modelo simple del universo y descartan la mayoría de las alternativas, afirma el equipo de investigación. El trabajo aún

no ha sido revisado por pares, pero los investigadores presentarán sus resultados en la conferencia anual de la Sociedad Americana de Física y se han remitido los datos a ‹Journal of Cosmology and Astroparticle Physics›.

Estamos viendo los primeros pasos hacia la formación de las primeras estrellas y galaxias», explica Suzanne Staggs, directora del ACT y profesora de Física en la Universidad de Princeton. «Y no solo vemos la luz y la oscuridad, sino la polarización de la luz en alta resolución. Este es un factor decisivo que distingue al ACT de Planck y otros telescopios anteriores».

Las nuevas imágenes de esta radiación de fondo, conocida como fondo cósmico de microondas (CMB), añaden mayor definición a las observadas hace más de una década por el telescopio espacial Planck. «ACT tiene cinco veces la resolución de Planck y mayor sensibilidad», afirma en un comunicado Sigurd Naess, investigador de la Universidad de Oslo y autor principal de uno de los varios artículos relacionados con el proyecto. «Esto significa que la tenue señal de polarización ahora es directamente visible».

La imagen de polarización revela el movimiento detallado del hidrógeno y el helio en su infancia cósmica. «Antes,

podíamos ver dónde estaban las cosas, y ahora también vemos cómo se mueven», dice Staggs. «Como si se usaran las mareas para inferir la presencia de la Luna, el movimiento registrado por la polarización de la luz nos indica la intensidad de la atracción gravitatoria en diferentes partes del espacio».

Las nuevas imágenes ofrecen una visión extraordinariamente nítida de las sutiles variaciones en la densidad y la velocidad de los gases que llenaban el universo joven. «Existen otros telescopios contemporáneos que miden la polarización con bajo nivel de ruido, pero ninguno cubre tanta extensión del cielo como ACT», matiza Naess. Lo que parecen nubes difusas a la intensidad de la luz son regiones más o menos densas en un mar de hidrógeno y helio: colinas y valles que se extienden millones de años luz de diámetro. Durante los siguientes millones a miles de millones de años, la gravedad atrajo las regiones más densas de gas hacia el interior para formar estrellas y galaxias.

Estas imágenes detalladas del universo recién nacido están ayudando a los científicos a responder preguntas de larga data sobre su origen. «Al recordar aquella época, cuando las cosas eran mucho más sencillas, podemos recons-

EL UNIVERSO OBSERVABLE SU EXTIENDE CASI 50 MIL MILLONES DE AÑOS LUZ Hemos medido con mayor precisión que el universo observable se extiende casi 50 mil millones de años luz en todas direcciones desde nosotros y contiene tanta masa como 1900 ‹zetta-soles›, o casi 2 billones de billones de soles», expone Erminia Calabrese, profesora de astrofísica en la Universidad de Cardiff y autora principal de uno de los nuevos artículos. De esos 1900 zetta-soles, la masa de la materia normal (la que podemos ver y medir) representa solo 100. Otros 500 zetta-soles de masa son materia oscura misteriosa, y el equivalente a 1.300 son la energía de vacío dominante (también llamada energía oscura) del espacio vacío.

Las diminutas partículas de neutrinos constituyen, como máximo, cuatro soles zetta de masa. De la materia normal, tres cuartas partes de la masa son hidrógeno y una cuarta parte, helio. «Casi todo el helio del universo se produjo en los primeros tres minutos del tiempo cósmico», argumenta hibaut Louis, investigador del CNRS en el IJCLab de la Universidad París-Saclay y uno de los autores principales de los nuevos artículos.

«Nuestras nuevas mediciones de su abundancia concuerdan muy bien con los modelos teóricos y con las observaciones en galaxias». Los elementos de los que estamos hechos los humanos -principalmente carbono, con oxígeno, nitrógeno, hierro e incluso trazas de oro- se formaron posteriormente .

Un fragmento de la nueva imagen muestra las direcciones de vibración (o polarización) de la radiación. El zoom a la derecha tiene 10 grados.

Política migratoria de Trump frena turismo y provoca alerta mundial

Reino Unido, Alemania, Canadá y más países advierten sobre arrestos arbitrarios a viajeros. Dinamarca y Finlandia piden cautela a personas transgénero

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

Una serie de detenciones de alto perfil a viajeros extranjeros en aeropuertos y fronteras estadounidenses ha encendido las alarmas a nivel internacional y está provocando un fuerte impacto en el turismo hacia EU, advirtieron expertos del sector.

Las cifras más recientes ya muestran una fuerte disminución en la llegada de turistas, agravada por las políticas migratorias impulsadas por la administración de Donald Trump.

Varios ciudadanos europeos, en su mayoría sin antecedentes penales ni violaciones evidentes a las leyes migratorias, han sido detenidos en centros con condiciones precarias durante semanas. Entre ellos se encuentran tres alemanes, uno con residencia permanente en EU, retenido en el aeropuerto de Logan, en

Boston, sin cargos en su contra.

ALEMANIA Y REINO UNIDO ADVIERTEN

La situación llevó a Alemania a actualizar sus advertencias para quienes viajan a EU, alertando que incluso una infracción menor o una duda en el ingreso puede derivar ya no en una simple negación de entrada, sino en arresto y detención.

El Reino Unido emitió una advertencia similar luego del caso de Becky Burke, una turista galesa que fue detenida en la frontera con Canadá y mantenida tres semanas en un centro de detención. Incluso miembros del grupo punk UK Subs fueron rechazados y retenidos en el aeropuerto de Los Ángeles la semana pasada.

TURISMO CAERÁ 9 %

Antes de este nuevo ciclo de detenciones, la consultora Tourism Economics ya había recortado sus previsiones: se esperaba un crecimiento del 5 por ciento en las visitas para este año, pero ahora se proyecta una caída del 9 %, lo que supondría una pérdida de 64 mil mdd en la industria turística estadounidense.

“Ha habido un cambio dramático en nuestra perspectiva. Ya no estamos hablando solo de aranceles, sino del tono y la retórica hostil que los acompañan”, afirmó Adam Sacks, presidente de la fir-

ma, al Washington Post.

Uno de los descensos más marcados proviene de Canadá, donde las visitas por carretera bajaron 23 % en febrero respecto al año anterior, mientras que los vuelos cayeron 13 %, según estadísticas del gobierno canadiense. Trump ha amenazado públicamente al país vecino con aranceles y hasta con una anexión simbólica.

Una actriz canadiense acaparó titulares esta semana al revelar que fue esposada y trasladada fuera del estado a un centro de detención, donde permaneció semanas en condiciones “inhumanas”, pese a no haber cometido ningún delito.

CLIMA HOSTIL PARA VIAJEROS

La percepción de EU como un destino inseguro para viajeros se ha extendido. Neri Karra Sillaman, experta en emprendimiento de la Universidad de Oxford, declaró a Fast Company que incluso con visa válida y estando casada con un ciudadano estadounidense, considera riesgoso visitar el país.

“Incluso con visa, corres el riesgo de ser detenido o rechazado. Todo se ha vuelto demasiado impredecible”, dijo.

La situación se complica aún más para la comunidad transgénero, luego de que los gobiernos de Dinamarca y Finlandia emitieran advertencias sobre restricciones en el ingreso para personas

con marcadores de género “X” o que hayan realizado una transición, tras nuevas normas del Departamento de Estado estadounidense impulsadas por el decreto de Trump que solo reconoce dos géneros.

Aunque históricamente se han registrado obstáculos para ingresar a Estados Unidos desde regiones como Oriente Medio o América Latina, la reciente serie de detenciones de ciudadanos de países aliados como Alemania, Reino Unido y Canadá representa un cambio radical. “Nunca habíamos visto algo así. En 22 años en la frontera, no recuerdo una oleada de detenciones a europeos y canadienses como esta”, dijo Pedro Ríos, director del Comité de Servicio de Amigos Americanos, una organización que brinda apoyo a migrantes.

Ríos apuntó que las razones oficiales para detener a estos viajeros “no tienen sentido” y que todo apunta a un ambiente cada vez más agresivo contra los migrantes, incluso cuando no existe infracción alguna.

CAUTELA PARA PERSONAS TRANSGÉNERO Por su parte, Dinamarca y Finlandia actualizaron sus recomendaciones de viaje a EU para personas transgénero. Dinamarca informó que ha comenzado a aconsejar a los viajeros transgénero que se comuniquen con la embajada de EU en Copenhague antes de su partida, para asegurarse de que no haya problemas con la documentación de viaje.

El cambio se produce después de que Trump priorizara el retroceso de los derechos trans y no binarios, al anunciar que EU solo reconocerá dos géneros, además de firmar órdenes ejecutivas para excluir a personas trans del ejército, limitar su participación en deportes y restringir procedimientos de transición de género para menores de 19 años.

El Ministerio de Relaciones Exteriores danés no mencionó directamente a Trump, pero señaló que el formulario del sistema electrónico de autorización de viaje de EU solo permite seleccionar “masculino” o “femenino”. La ley danesa, en cambio, permite a los ciudadanos identificarse con el género “X”.

“Si su pasaporte incluye la designación de género X o si ha cambiado de género, se recomienda contactar a la embajada de EU antes del viaje para obtener orientación sobre cómo proceder”, señala ahora la página oficial de recomendaciones de viaje de Dinamarca.

Las autoridades afirmaron que ningún ciudadano danés ha sido rechazado o detenido en la frontera desde la llegada de Trump al poder. No obstante, la organización LGBT+ Danmark solicitó la actualización de la advertencia.

Varios países, sobre todo europeos, advierten sobre arrestos arbitrarios a viajeros en EU.

Israel responde con ataque a Líbano tras embate con cohetes

Lanza en represalia su ofensiva más intensa desde el alto al fuego; hay al menos siete muertos y y 40 heridos

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

Al menos siete personas murieron y otras cuarenta resultaron heridas este sábado tras dos oleadas de ataques aéreos israelíes sobre diversas aldeas del sur del Líbano. La ofensiva fue lanzada en respuesta al primer disparo de cohetes desde territorio libanés hacia Israel desde que entró en vigor la frágil tre-

gua acordada en noviembre.

El Ministerio de Sanidad libanés confirmó que el ataque más letal se produjo en la ciudad de Tulin, donde cinco personas perdieron la vida —entre ellas una niña— y otras once resultaron heridas, incluidos dos menores. Además, se reportaron un muerto y diez heridos en Tiro, y un fallecido más junto a cinco lesionados en la localidad de Al Qalila.

“En total, las incursiones del enemigo israelí provocaron la muerte de siete mártires y heridas a otras cuarenta personas”, indicó el Centro de Operaciones de Emergencia de Salud Pública en un comunicado oficial.

El Ejército de Israel informó en la noche del sábado que ha-

bía lanzado una segunda ronda de bombardeos contra supuestas posiciones del grupo chií Hizbulá, tras haber atacado previamente decenas de lanzacohetes pertenecientes a la organización proiraní.

Los ataques fueron en represalia por el lanzamiento de tres cohetes desde el sur del Líbano que hicieron sonar las alarmas antiaéreas en Metula. Las fuerzas israelíes aseguraron haber interceptado los proyectiles, sin reportar víctimas.

Hizbulá negó cualquier implicación en el ataque y reiteró su compromiso con el alto el fuego vigente. En un comunicado, acusó a Israel de usar los cohetes como “pretexto para justificar sus continuos ataques” y respaldó la actuación del Estado libanés ante la escalada.

CONDENAS DESDE BEIRUT

El presidente libanés, Joseph Aoun, condenó los lanzamientos de cohetes desde su territorio, advirtiendo que podrían “arrastrar al país a un nuevo ciclo de violencia”. También pidió una investigación al Ejército y llamó a todas las instituciones responsables en el sur del país a actuar con la “máxima seriedad” para evitar nuevas repercusiones.

Por su parte, el Ejército libanés confirmó el hallazgo de tres lanzacohetes primitivos entre las localidades de Kfar Tibnit y Arnoun, al norte del río Litani. Los artefactos fueron desmantelados y se iniciaron las medidas necesarias para controlar la situación.

ACUERDO BAJO PRESIÓN

La escalada representa el episodio más grave desde la entrada en vigor del alto el fuego, basado en la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU, que puso fin a la guerra de 2006 entre Hizbulá e Israel.

Trump retira acceso a archivos secretos a Biden, Harris y otros

El presidente de EU, Donald Trump, revocó los permisos de seguridad de Kamala Harris, Hillary Clinton y otros altos exfuncionarios que sirvieron en administraciones anteriores, en un movimiento que profundiza la confrontación política con sus opositores demócratas y críticos dentro del propio Partido Republicano.

La medida se anunció en un memorando en el que Trump justifica su decisión afirmando que “ya no es de interés nacional que estas personas accedan a información clasificada”. La decisión se extiende también a Joe Biden, su predecesor en la Casa Blanca, y a “cualquier otro miembro de la familia Biden”, según el mismo documento.

El papa Francisco será dado de alta este domingo

El papa Francisco será dado de alta este domingo tras pasar 37 días ingresado en el Policlínico Gemelli de Roma, donde fue tratado por una infección respiratoria severa que derivó en una bronquitis con infección polimicrobiológica y neumonía bilateral, informó el doctor Sergio Alfieri, jefe del equipo médico que lo atiende.

“Será dado de alta mañana. Se encuentra en estado estable desde hace quince días. El periodo de reposo en la Casa Santa Marta continuará y permanecerá en convalecencia por un periodo de al menos dos meses”, detalló Alfieri.

SALUDO DESDE EL HOSPITAL

El Vaticano anunció que el pontífice planea “hacer una breve aparición este domingo al mediodía”, desde la ventana de su habitación en el hospital, para ofrecer un saludo y una bendición a los fieles, en

lo que será su “primera manifestación pública en cinco semanas”.

Francisco no ha podido dirigir la tradicional oración dominical desde la Plaza de San Pedro desde el pasado 9 de febrero. Según la Santa Sede, “no recitará la oración del Ángelus completa este domingo”, pero sí saldrá al balcón para dar una señal visible de recuperación.

Hasta ahora, el único registro visual del papa durante su hospitalización fue una fotografía difundida por el Vaticano la semana pasada, en la que aparece rezando en la capilla del centro médico.

CONVALECENCIA PROLONGADA Tras recibir el alta, Francisco regresará a su residencia en la Casa Santa Marta, dentro del Vaticano, donde continuará con su proceso de recuperación bajo vigilancia médica.

Imagen de archivo del papa Francisco.

Entre los incluidos en la revocación se encuentran figuras como Antony Blinken, exsecretario de Estado; Liz Cheney y Adam Kinzinger, exlegisladores republicanos que criticaron abiertamente a Trump tras el asalto al Capitolio de 2021; así como Fiona Hill, exasesora de asuntos rusos durante el primer mandato de Trump.

También fueron excluidos de cualquier acceso a inteligencia clasificada Jake Sullivan, actual asesor de seguridad nacional; Lisa Monaco, subsecretaria de Justicia; los abogados Mark Zaid, Norman Eisen y Andrew Weissmann; así como los fiscales Letitia James, Alvin Bragg y el exfuncionario Alexander Vindman, conocido por su testimonio en el primer juicio político contra Trump.

ROMPE CON TRADICIÓN Tradicionalmente, los expresidentes y altos funcionarios conservan sus autorizaciones de se-

guridad como una cortesía institucional, lo que les permite ser consultados en caso de crisis o continuidad de gobierno. Sin embargo, Trump ha optado por utilizar este privilegio como herramienta política, al retirar credenciales a figuras que considera hostiles o desleales. No es la primera vez que Trump toma una decisión de este tipo. Ya en su primer mandato, revocó los permisos de más de 40 exfuncionarios de inteligencia, acusándolos de interferir en las elecciones de 2020 a favor de Joe Biden, sin aportar pruebas (Alan Rodríguez).

El humo se eleva tras un ataque aéreo israelí contra la ciudad de Yohmor
Al Shaqif, visto desde Marjaayoun, en el sur del Líbano.

Asesino serial: Material de culto para reflexionar sobre la oscuridad de la naturaleza humana

El cineasta JT Mollner propone uno de esos relatos donde pareciera que todo es claro, pero, al final, las apariencias son completamente engañosas

CORTE Y QUEDA

X:

Los asesinos seriales han abarcado grandes partes del entretenimiento. Desde algunas series de corte de crimen verdadero, pasando por documentales de personajes reales como Ted Bundy, John Wayne Gacy, Jeffrey Dahmer o Ricky Ramírez, hasta pasar por la exploración de las mentes criminales o la explotación de esos dementes seres de ficción que matan a destajo.

Aunque pareciera que no hay más formas narrativas para abordar el tema, de repente algún proyecto ingenioso demuestra que la forma en que planteas el tema puede ser clave para lograr algo impactante e inolvidable.

Tal es el caso del guionista y director JT Mollner, que con Asesino serial propone uno de esos relatos donde pareciera que todo es claro, pero, al final, las apariencias son completamente engañosas.

Empezando por una narrativa dividida

en capítulos contada de forma no cronológica, el cineasta presenta, primeramente, un dato sobre un asesino que dejó a su paso una serie de víctimas sin ser atrapado.

De ahí, vemos a un tipo mal encarado con arma en mano (Kyle Gallner) que persigue a una chica aterrorizada (Willa Fitzgerald) en busca de ayuda desesperada. Esta imagen crea un poderoso primer impacto en la audiencia que, mientras más deja correr el relato, más se sorprende.

Uno de los factores más interesantes de este filme es, sin duda, la disruptiva en su narrativa, misma que funciona no sólo como distractor o efectismo, sino para aumentar la tensión conforme a lo que poco a poco se va desenvolviendo, generando siempre una sorpresa y jugando con la expectativa constante del espectador.

Esta provocación es la primera de una trampa que Mollner va tendiendo de forma efectiva para mostrar poco a poco las cartas de los capítulos hablando de ciertos temas como las políticas de abuso sexual, misoginia y una línea muy delgada entre la verdad y la mentira que funciona de forma brillante.

Otro de los aspectos que son determinantes para Asesino serial es, sin duda, el de la fotografía. El debut del actor Giovanni Ribisi en este ámbito explota de gran forma la cinta, que fue filmada en 35mm, remitiendo a ese grano específico de una cinta de explotación de los años setenta y ochenta, con un referente estético muy claro que remite a la guturalidad detrás de filmes como La masacre de Texas (Hoo -

per, 1974), I spit on your grave (Meir Zarchi, 1978) o La última Casa a la izquierda (Craven, 1972), grandes clásicos de terror de esa época.

Asimismo, Ribisi usa un juego con la paleta de colores que resulta por demás atractivo, siendo en ciertas partes el azul y el rojo algo determinante en la interacción que tienen los personajes. Esa estética nos manipula de la misma forma que la narrativa, pero nos regala momentos exquisitos visualmente mientras nos mete de lleno al corazón de los Estados Unidos.

Esto, sumado a la sensación del juego de cazador y presa y de un par de escenas de carga sexual que provocan cierta incomodidad o disrupción en el juego de rol, funciona muy bien para aderezar las sorpresas que este relato tiene.

Las actuaciones también dan de que hablar pues son el ingrediente que nos convence de todo lo que vamos viendo. Mientras Gallner ofrece una contención interesante que hace dudar constantemente de sus intenciones, es Willa Fitzgerald quien se roba la cinta por completo. La forma en que presenta y va manejando a su personaje, mostrando la fuerza que tiene esta joven promesa que mostró desde su promisorio papel en la serie La caída de la casa de Usher.

Las capas que va poniéndole a su papel son bien acompañadas por sus gestos y expresiones, misma que no cae en el exceso sino en todo un complejo rol que dará mucho de qué hablar entre la audiencia. Si a eso sumamos las apariciones especiales de

Bárbara Hershey y Ed Begley Jr., que están ahí como piezas de ajedrez usadas para el bien del relato y sus dos protagonistas. Aunque la división en capítulos puede ser retadora, los seis que conforman Asesino serial se sienten manejados por Mollner con maestría, como si fuera seis episodios distintos de una misma historia que va hacia atrás y delante, creando la suficiente tensión e interés para el explosivo desenlace que, cabe resaltar, también tiene un buen ritmo en la hora y media de duración construida de forma inteligente, creando un thriller memorable que subvierte muchas de las reglas del mismo subgénero al que pertenece.

Así, Asesino serial muestra que lo mejor para el género radica en contar una historia con ingenio, explorando nuevas narrativas o facetas para los mismos que, si bien siguen dependiendo de los tropos y estructuras de los filmes que conocemos y amamos, se sienten refrescantes al verlos desde otro punto de vista u orden.

Sacando provecho de un bajo presupuesto, de sus actores no tan conocidos y de una estética memorable, esta cinta pinta para ser material de culto lleno de referencias y temas controversiales que producirá cierta incomodidad para algunos, violencia semi brutal para otros, que ahonda en el lado oscuro de la naturaleza humana y cómo ésta puede sorprendernos para romper nuestras falsas ilusiones de seguridad, escondiéndose en peculiares cariños, fetiches y almas perdidas que desconocemos por completo.

Fotograma del filme.

Novocaine: Los jóvenes tomando por asalto nuevas historias de acción, romance y comedia

El actor Jack Quaid es uno de los nuevos héroes de acción con el más reciente filme de Dan Berk y Robert Olsen

CORTE Y QUEDA

Hay veces que el talento pasa a la siguiente generación. Tal es el caso de Jack Quaid, hijo de los talentosos Meg Ryan y Dennis Quaid, que se ha posicionado en cine y televisión gracias a sus papeles como Scream, Star Trek: Lower decks y la aclamada The Boys

Ahora, toca el turno de convertirse en un héroe de acción sin súper poderes con su representación de Nathan Caine en el filme de Dan Berk y Robert Olsen, Novocaine: Sin dolor, una eficiente comedia de acción cargada de talento joven, violencia al por mayor y una que otra risa.

Nathan (Quaid) es un muchacho pasivo que trabaja en un banco y no es la persona más sociable. Su mejor amistad es un tipo dentro de un videojuego que frecuenta. Nunca sale ni convive con nadie. Parte de eso es por miedo, ya que él padece una peculiar enfermedad llamada CIPA, un malestar genético que se caracteriza por la incapacidad de sentir dolor y percibir la temperatura.

Sin embargo, la vida de Caine da un giro tremendo cuando conoce a Sherry (Amber Midthunder), una colega del banco que le provoca una reacción inmediata de amor a primera vista sin saber que el conocerla será el peor golpe que le acomodarán en su vida cuando la joven es secuestrada por un par de ladrones.

Ante este peligro inevitable, el banquero decide ir al rescate de su amada, no importando la cantidad de golpes, tortura y sangre que se pongan en frente.

Novocaine: Sin dolor sigue la fórmula de las cintas de acción recientes para darle un toque de romance en medio que se vuelve un factor especial en el desarrollo del filme. Similar a Kick

ass (Vaughn, 2010), Caine decide tomar cartas en el asunto sacando provecho de su enfermedad, cueste lo que cueste. Y es ahí donde Berk y Olsen sacan provecho pues llevan la acción a los niveles de la saga John Wick sin tomarse en serio.

Quaid tiene el suficiente carisma demencial para hacer que su papel se sienta entrañable y empatices con su causa. A final de cuentas, él siempre deseaba vivir una aventura, misma que se tatúa en su cuerpo y se la pa-

sa disfrutando desde la seguridad de su casa con sus videojuegos. También, la cinta propone el romance como la motivación perfecta para salir y arriesgarse a salir de una zona de confort, pero esta vez llevado a puños, balazos y sangre.

Entre su sonrisa idéntica a la de su padre y su carácter afable pero a veces estúpidamente rudo, Jack Quaid saca todo provecho de su persona. En contraparte, Midthunter

y su Sherry resultan ser interesantes al tener un giro en su personaje que le da otra dimensión a su papel. Pero es Ray Nicholson como el antagonista, Simon Greenly, quien muestra destellos dignos no sólo de su herencia genética sino actoral, creando momentos y frases buenos hasta llegar al enfrentamiento inevitable con Caine.

Además la química entre Midthunder y Quaid es tan eficiente que te involucra de lleno para acompañar a este incauto ena-

morado en esta locura. Aunque el romance tarda en cocinarse una media hora, es fundamental para entrarle de lleno a la dinámica del resto, teniendo un buen ritmo con todo y sus debidas pausas en medio de la locura de vigilante que Caine aplica.

Otro gran punto en Novocaine: Sin dolor es, sin duda, el montaje de la acción. Si bien no somos testigos de una pelea a nivel John Wick o Nadie en los mano a mano, las peleas poco a poco van subiendo de tono y dificultad. Ver cómo Quaid las saca adelante con sus compañeros fingiendo por momentos dolor resulta ser un gran plus cómico que le añade a la mayor parte de las golpizas y ataques que involucran desde una freidora caliente hasta un arco con flechas. La historia no busca reinventar el género pero sí sacarle provecho a todos los tropos del mismo, jugando coquetamente con el tema del amor como motivación para que un don nadie se convierta en un héroe vulnerable. Y con todo y el poder del guión que está lleno de situaciones convenientes y graciosas, Novocaine: Sin dolor es una propuesta divertida, ideal y caótica donde Jack Quaid y el resto de los jóvenes demuestran que pueden ser de armas tomar y tomar por asalto nuevas historias de acción, romance y comedia. Y todo sin dolor.

CORTESÍA
Fotograma del filme.

Carlos Ortiz camina al título en International Series Macau

El mexicano empata con el estadounidense Patrick Reed para la última vuelta de este domingo

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

Carlos Ortiz está cerca de lograr su primera victoria de la temporada, luego alcanzar en el liderato al estadounidense Patrick Reed en el tercer recorrido del International Series Macau con una ronda de 66 golpes por una de 67 de Reed. Ambos saldrán como los grandes favoritos este

domingo en el segundo torneo de la temporada del Asian Tour que se juega en el Macau Golf and Country Club. Además, el torneo reparte tres boletos este domingo para The Open Championship británico, Major del PGA Tour que se jugará en el Royal Portrush Golf Club, en Irlanda del Norte, del 17 al 20 de julio próximo.

ORTIZ TREPA AL LIDERATO

Al iniciar el tercer recorrido el mexicano estaba segundo en la clasificación general detrás de Reed, pero después de firmar tarjeta de 66 impactos logró subir al primer sitio. En su jornada se anotó un eagle en el hoyo 8, que le dio

muy buen impulso, siguió con birdies en el 10, cometió bogey en 14, pero se repuso con dos birdies en los hoyos 15 y 18 para sumar un acumulado de -16 golpes.

El gran favorito a la victoria Reed embocó seis birdies en ronda cambio de tres bogeys, Ortiz le empató al liderato cuando jugaba el hoyo 17, donde el estadounidense cometió bogey. Al igual que el mexicano, Reed suma -16 golpes y ambos saldrán en el grupo de honor este domingo para la ronda final con ventaja de tres golpes al alemán Dominic Foos y al estadounidense Jason Kokrak, quienes firmaron 65 golpes.

Al igual que Reed, Ortiz también persigue su segunda victoria en el Asian Tour, después de haber ganado la Serie Internacional de Omán el año pasado.

El mexicano, que está en el equipo Torque GC, dijo: “Bien en general. Fue una buena ronda. Lo pongo en juego la mayor parte del día. Honestamente, sentí que hice un buen trabajo. No fue el viernes (Ortiz disparó 61 en la segunda ronda), pero fue una racha decente. Definitivamente necesito disparar lo más bajo posible el domingo”.

¿CÓMO LE FUE A ANCER?

Abraham Ancer firmó una tercera ronda de 66 golpes y eso le ayudó para compartir ahora el puesto 17 con un acumulado de -8 impactos, se coloca a 8 de distancia de los punteros Ortiz y Reed.

Santiago De la Fuente, el tercer mexicano en el International Series Macau, entregó score de 68 golpes y empata al sitio 38 del certamen.

Este evento que reparte bolsa de 2 millones de dólares, es la segunda parada de The International Series de 10 eventos de alto nivel en el Asian Tour que encamina a LIV Golf.

Luis G. Garza, campeón de la VII Copa Prissa

Sin lugar a duda Luis Gerardo Garza es el golfista mexicano del momento, logró su segunda victoria seguida en la Gira Profesional Mexicana, ahora en la Copa Prissa que se jugó en el Club Campestre de Puebla, donde el leonés sacó un buen margen a su triunfo tras su última ronda de 64 golpes.

Garza, quien lideró la competencia de principio a fin, cerró la octava fecha de la campaña con una actuación espectacular. Finalizó con un impresionante score de 194 golpes (-22), que significa récord tanto de campo como de torneo.

Su resultado lo catapultó al primer lugar consolidándose como uno de los golfistas más en forma del circuito. “Estoy muy contento con el resultado, pero sobre todo con la forma en que jugué”, dijo Garza. “La primera ronda fue buena, me dio confianza para la segunda vuelta. Mantuve la menta-

lidad de hacer las cosas bien, y resultó ser un gran torneo”.

EVOLUCIONA EN SU JUEGO

Tres semanas atrás, Garza triunfó en el Chapultepec Championship en la Ciudad de México. “Llegué a este torneo con la mentalidad de ganar, y al final, lo logré”.

Chris Nido de Puerto Rico terminó en segundo sitio con acumulado de 200 impactos (-16) a seis de Garza, en apenas su segundo torneo en la GPM. “Mi juego estuvo muy sólido, aunque sé que tengo que seguir trabajando en mi putter.

El tercer lugar fue para el veterano José de Jesús “Camarón” Rodríguez, quien firmó ronda espectacular de 63 (-9) para un total de 201 (-15). “Fue un gran cierre de competencia”, comentó Rodríguez. La novena etapa será del 8 al 12 de abril en el Club de Campestre El Campanario.

José

Luis

Doctor gana bronce

en el World Race Walking en Eslovaquia

El andarín mexicano José Luis Doctor cosechó medalla de bronce en la prueba de 35 kilómetros en la segunda parada del World Race Walking Tour World Athletics en Dudinska 50 de Eslovaquia, registró un tiempo de 2 horas, 24 minutos y 41 segundos, que significa nuevo récord mexicano. Además, el registro le permite clasificar al

Campeonato Mundial de Atletismo de Japón 2025. La medalla de oro fue para el canadiense Even Dunfee (2:21:40), seguido por el alemán Christopher Linke (2:24.40). De acuerdo a las marcas fijadas por World Athletics el registro mínimo en los 35 kilómetros para el Campeonato Mun-

dial de Japón, es de 2 horas y 28 minutos, lo que significa que José Luis Doctor ya tiene un cupo para el mundial. En la competencia de 20 kilómetros femenil en Eslovaquia, la también mexicana Ilse Guerrero terminó en la cuarta posición con tiempo de 1 hora, 28 minutos y 43 segundos, registro que también le permitirá

tener presencia mundialista en Japón. La marca mínima para esta prueba es de 1 hora y 29 minutos.

La prueba fue dominada por la ucraniana Lyudmila Olyanovska (1.28:28), seguida por la italiana Eleonora Anna Giorgi (1.28:32) y la ucraniana Hanna Shevchuk (1.28:37).

SE QUEDAN SIN MARCA MÍNIMA

En la rama varonil 20 kilómetros, el mexicano Ricardo Ortiz marcó 1.21:13, la prueba la ganó el colombiano Mateo Romero (1.20:17), seguido por el turco Mazlum Dmir (1.20:57) y

Mukola Rushchak (1:21:00). La marca mínima mundialista en esta distancia es de 1 hora, 19 minutos y 20 segundos. Antonio Lozano, presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA) dio a conocer los nombres de quienes ya han dado marca mundialista: En 20 kilómetros femenil Ilse Guerrero (1.28:43). En 35 kilómetros, José Luis Doctor (2.24: 41), Andrés Olivas (2.25: 08), Julio César Salazar (2.25:39), Ricardo Ortiz (2.26:15), Noé Alí Chama (2.26:25), Ever Palma (2.27:43) e Isaac Palma (2:27.46).

Al mexicano le coquetea el título en el International Series Macau
El mexicano suma su segunda victoria consecutiva en la GPM.

Max Verstappen sugiere cambiar de equipo a Liam Lawson

Antes de que se complete la segunda carrera de la temporada 2025 de la Fórmula 1, Max Verstappen ya sugirió que su compañero de equipo, el neozelandés Liam Lawson, lo pasen a Racing Bulls, donde iría “más rápido”.

Racing Bulls es el equipo filial de Red Bull en la Fórmula 1, donde puede haber cambio de

pilotos durante la temporada. Luego de una mala Qualy de Lawson, a Verstappen le preocupa que su compañero no se ha adaptado del todo bien.

“Siempre es difícil de decir, pero cuando Liam todavía conducía en Racing Bulls, estaba bastante igualado con Yuki Tsunoda. “Si haces una media entre los dos pilotos... también

con los otros equipos creo que iría más rápido en el auto de Racing Bulls.

Los números de Lawson con Red Bull son: Qualy GP Australia, P18; Carrera GP Australia, Abandono; Qualy Sprint China, P20; Carrera Sprint China, P14 y en la clasificación GP China, P20, esos resultados preocupan a todos en Red Bull.

Duplantis suma tercer título Mundial Indoor en salto con pértiga

El sueco supera los 100 saltos por encima de los 6 metros; en el Mundial de Nankin, China, lo hizo con 6.15 metros

Avelian Merino/Agencias deportes@cronica.com.mx

El sueco Armand Duplantis sumó su tercer título mundial consecutivo de salto con pértiga en pista cubierta, en Nankín, China, al superar los 6.15 metros en su primer intento, sin querer luego batir su propio récord mundial (6.27 m).

Para el mejor atleta de la historia en la disciplina y uno de los mejores deportistas del mundo, no fue cómodo este título. Su modus operandi se vio alterado por una variable inesperada.

El griego Emmanouil ‘Manolo’ Karalis protagonizó el mejor concurso de su vida y desgastó al sueco suficiente como para evitar que pudiera siquiera intentar mejorar su plusmarca mundial después de asegurarse la victoria, algo que es poco inusual cuando compite.

GRIEGO KARALIS LE DIO BATALLA

‘Manolo’ Karalis compartió el oro europeo con el neerlandés Menno Vloon, cuarto hoy en China, hace 15 días en Apeldoorn, donde no compitió Du-

plantis. El sueco llegaba a China con tres competencias este año, abonado más allá de los seis metros, con un récord del mundo (6,27m) ya a la espalda y tiempo para debutar como actor en un videoclip y como cantante con su primer tema: ‘Bop’, el cual publicó horas antes de su plusmarca mundial en Francia.

cómodamente por encima del resto para garantizarse la medalla de bronce, un escalón por debajo de la plata que se colgó en Glasgow el año pasado.

CUATRO SALTOS ARRIBA DE 6M

Karalis llevó al límite a Duplantis, y le obligó a saltar hasta cuatro veces en alturas por encima de los 6 metros, todas ellas necesarias para hacerse con el título tras los 5,95m sin nulos del griego. Duplantis hubo de pasar los 6,00m, 6,05m, 6,10m con un nulo y hasta los 6,15m (altura que solo han pasado él, Bubka y Lavillenie) para deshacerse de Karalis.

RÉCORD NACIONAL DE KARALIS

Por su parte, el griego pesó sin nulos todas las alturas y estableció un nuevo récord nacional de 6,05 metros, antes de dos nulos en 6,10m y un tiro al aire en los 6,15m. El desgaste evitó un intento de récord del mundo de Mondo Duplantis, que se puso el chándal y se quitó los clavos en cuanto se garantizó la medalla de oro.

No se fue de manos vacías en lo que respecta a grandes estadísticas Duplantis. Con sus cuatro intentos válidos finales, el sueco superó los 100 saltos por encima de la prestigiosa barrera de los 6 metros. Se trata de uno de los datos que mejor representan su superioridad: de las 205 veces que se ha saltado por encima de 6,00 metros en toda la historia de la pértiga, 102 corren a cargo de Mondo Duplantis. Y tiene tan solo 25 años.

El estadounidense Sam Kendricks, plata en los Juegos Olímpicos de París 2024, fue el único atleta que pudo intentar seguir el ritmo a Karalis y Duplantis. El americano, polémico el pasado año por su rara relación con el olimpismo, pasó los 5,90 metros, lejos de la pelea por el título mundial, pero

¿HABRÁ REVANCHA?

Habrá revancha entre ambos en el Mundial al aire libre de Tokio dentro de seis meses. Nada indica que vaya a pasar. A Karalis, el hombre no llamado Duplantis es el que más ha saltado este año, está a 22 centímetros del récord mundial del sueco.

México vs. Panamá por el título Nations League

La Selección Mexicana buscará este domingo 23 de marzo en el SoFi Stadium su primer título de la Concacaf Nations League frente a Panamá que sueña con seguir haciendo historia en el certamen luego de eliminar a Estados Unidos, rey de la competencia

Los ‘Canaleros’ sorprendieron a Estados Unidos con un Cecilio Waterman marcando el gol de la victoria en los últimos instantes de la segunda parte. Thomas Christiansen, seleccionador de Panamá, agradeció el increíble esfuerzo de sus jugadores.

“Siempre tener jugadores lesionados da oportunidad a otros para mostrar su valentía en el equipo. Estábamos atentos a los movimientos que iban hacer, también la confianza que coges lo transmites y cuando ves que las cosas van funcionando, la fluidez, la comunicación que hace que un jugador en vez de 15 metros, recorra seis y por eso tuvimos la capacidad de aguantar el partido a esta intensidad”, expresó Christiansen.

Por su parte, México venció a Canadá por 2-0 y los aficionados esperan que Javier Aguirre apueste por la misma alineación con Raúl Jimenez y Santiago Gimenez como titulares.

“No sé si será una nueva era, pero sí creo que es una buena posibilidad de tener una nueva forma de jugar” dijo el ‘Vasco’.

Max opina que Liam iría más rápido en el auto de Racing Bulls.
Armand Duplantis no intentó un nuevo récord mundial.

Revelan misterio del mar “rojo sangre” en playa iraní

Combinación de varios metales pesados de la tierra con roca salina del lugar, lo que causa el color que tiñe el agua, revela la NASA

Jesús Sánchez metropoli@cronica.com.mx

El Observatorio de la Tierra de la NASA reveló que color “rojo sangre” en el agua de una playa de la isla de Ormuz, en Irán, es resultado de una combinación de varios metales pesados de la tierra con roca salina del sitio, lo que ha convertido este fenómeno en un atractivo misterioso para visitantes e investigadores.

Un reporte del 2020 de la NASA destaca que la isla iraní es descrita como “una cúpula de sal, un montículo en forma de lágrima de halita -roca de sal-, yeso, anhidrita y otras evaporitas”. Esa halita es “débil o flotante, por lo que pierde su fragilidad y fluye más como un líquido cuando está sometida a alta presión”.

Pero no solo tiene sal: “Hay capas de arcilla, carbonatos, esquistos y rocas volcánicas ricas en hierro, algunas de las cuales han adquirido vivos tonos rojos, amarillos y naranjas al ascender e interactuar con el agua y los minerales de otras capas rocosas” crean el fenómeno del agua en la playa.

Esta tierra ocre o rojiza no sólo resulta atractiva para los turistas, ya que artistas locales usan esta tierra roja para pintar, como cosméticos, baldosas de cerámica o para crear amplias alfombras de arena.

El comunicado de la NASA destaca que esta tierra ocre o rojiza no solo resulta atractiva para los turistas, ya que artistas locales usan esta tierra roja para pintar, como cosméticos, baldosas de cerámica o para crear amplias alfombras de arena.

La isla “está formada en su mayor parte por tierra roja y roca salina. El color rojo de su suelo se origina a partir de una mezcla de hematita e hidróxidos de hierro, pero la cantidad de hematita domina sobre los hidróxidos de hierro”, subraya un estudio publicado

en 2023 por la revista “Chemosphrere”. Asimismo, los lugareños llaman a esta colorida tierra “Gelak” y la utilizan como especia para algunas salsas o para hacer “tomshi”, un tipo de pan. Sin embargo, esto podría no ser saludable, debido al contenido alto de metales pesados que podría tener, sugiere el estudio. Por su parfte, el medio digital Huffington Post, asegura que en España puede ocurrir algo parecido, cuando las partí-

culas de arena y polvo cargadas de óxido de hierro proceden del desierto del Sahara. A pesar de que no es tan extremo visualmente como lo observado en la isla de Ormuz, en regiones españolas como Andalucía o las Islas Canarias caen gotas de lluvia mezcladas con estas partículas, lo que hace parecer que está “lloviendo sangre”.

(Información de DW, The Independent, IFLScience y Huffingtonpost.es)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.