La Agencia de Viajes México Nº 91

Page 16

PÁG. 16 - LA AGENCIA DE VIAJES - ABRIL DE 2020 MÉXICO

El ambicioso plan de 23 puntos que la OMT recomienda a los gobiernos

L

a OMT hizo público un documento del Comité Mundial de Crisis para el Turismo con 23 recomendaciones para que los gobiernos orienten un apoyo “urgente y firme” para salvar al sector de una coyuntura sin precedentes e impulsarlo hacia la recuperación. “Estas recomendaciones específicas proporcionan a los

El Comité de Crisis convocado por la Organización Mundial del Turismo (OMT) presentó un programa con 23 medidas “urgentes y firmes” que deberían seguir los gobiernos y el sector privado para sortear el riesgo de supervivencia al cual están expuestas las empresas de la actividad.

países una lista de posibles medidas para ayudar a nuestro sector a mantener el empleo y apoyar a las empresas en riesgo en este preciso momento. Mitigar el impacto en el empleo y la liquidez, proteger a los más vulnerables y prepararse para la recuperación deben ser nuestras prioridades clave”, afirmó el secretario general de la OMT, Zurab

Pololikashvili, quien insistió en que los viajes y el turismo son uno de los sectores más afectados por esta crisis y, por ende, se requiere un apoyo urgente, “dado que son millones los puestos de trabajo que están en peligro”. La guía –que irá actualizándose a medida que evolucione la situación– proporciona sugerencias bastante concretas para atacar tres áreas claves: gestión de la crisis y mitigación del impacto; suministro de estímulos para acelerar la recuperación; y planificación para el día después. LO URGENTE. El paquete de siete medidas para atender la urgencia incluye propuestas para mantener el empleo, apoyar a los trabajadores cuentapropistas, asegurar la liquidez, y revisar los impuestos, tasas y normativas relacionados con la actividad. Muchas ya han sido aplicadas parcialmente en algunos países (https://mexico.ladevi. info/que-hacen-los-gobiernosevitar-una-crisis-terminal-delsector-n20683). En materia laboral, la OMT recomendó ofrecer incentivos especiales y fondos de apoyo a las empresas para que mantengan las fuentes de trabajo. Entre otras medidas, promueve la exención o reducción de los pagos de seguridad social e impuestos a empresas y cuentapropistas –sin necesidad de trámites burocráticos complicados o sanciones–, conceder subsidios salariales, flexibilizar las normativas sobre indemnizaciones del trabajo de corta duración, crear mecanismos para el desempleo parcial (como la reducción de la jornada) y promover incentivos a las empresas que imparten formación a las personas obligadas a interrumpir su trabajo.

Los viajes y el turismo son uno de los sectores más afectados por esta crisis y, por ende, se requiere un apoyo urgente, dado que son millones los puestos de trabajo que están en peligro. Zurab Pololikashvili Respecto al apoyo a la liquidez de las empresas, el Comité de Crisis sugirió asignar a los viajes y al turismo líneas específicas de financiación dentro de los programas de emergencia para que las empresas del sector puedan evitar la quiebra y reanudar su actividad después de la crisis. Del mismo modo, recomendaron desarrollar mecanismos de inversión que proporcionen liquidez, especialmente a las mipymes, y en particular a corto plazo, por ejemplo a través de capital circulante, préstamos rápidos y subvencionados. En cuestiones fiscales pi-

Mitigar el impacto en el empleo y la liquidez, proteger a los más vulnerables y prepararse para la recuperación deben ser nuestras prioridades clave. Zurab Pololikashvili dieron revisar impuestos, tasas, gravámenes y normativas que afectan al transporte y al turismo (incluyendo el IVA y los que pesan sobre la renta), ofreciendo la suspensión temporal o reducciones, así como tasas específicas para la actividad. VITAMINAS PARA LA RECUPERACIÓN. A la hora de los estímulos para acelerar la recuperación, la OMT planteó un conjunto de incentivos financieros, con políticas fiscales favorables, levantamiento de restricciones de viajes tan pronto como la emergencia sanitaria lo permita, flexibilización del régimen de visados, impulso al marketing y a la confianza de los consumidores, entre otras medidas. Una de las ideas más concretas puestas a consideración es la revisión de los calendarios de vacaciones. EL DÍA DESPUÉS. Haciendo hincapié en la capacidad del turismo para liderar el crecimiento a escala local y nacional, las recomendaciones piden a los gobiernos y a los actores del sector privado que elaboren planes de preparación, y que utilicen esta oportunidad para efectuar la transición a la economía circular. “Esta crisis es también una oportunidad para hacer más hincapié en la elaboración de estrategias que mejoren la coordinación de medidas y decisiones entre todos los actores (productores, distribuidores, consumidores, etc.) de la cadena de valor del Turismo”, planteó la OMT. Otras medidas apuntadas son: diversificar los mercados, los productos y los servicios; invertir en sistemas de inteligencia de mercados y transformación digital; velar porque el turismo forme parte de los mecanismos y sistemas nacionales de emergencia; e invertir en capital humano y desarrollo del talento. LEA LA NOTA COMPLETA EN

www.ladevi.info


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.