![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Embarazo después de los 40 años de edad
Cada vez más mujeres, algunas de las cuales se han enfocado en su carrera, han contraído segundas nupcias o presentan otras situaciones de vida, deciden esperar para concebir y tener un hijo. La moderna atención a la salud ha mejorado en gran medida los resultados para estas mujeres, con menor mortalidad y morbilidad. Sin embargo, las mujeres embarazadas mayores de 40 años de edad pueden considerarse con frecuencia como de alto riesgo y pueden experimentar alteraciones familiares secundarias a la presencia de una pareja que no apoya la idea de tener hijos en una etapa tardía de la vida, o de hijos mayores que no están preparados para compartir el apoyo de sus padres con un nuevo hermano. La etapa del desarrollo de Erikson de generatividad frente a introversión/estancamiento señala algunas conductas que pueden manifestar la mayoría de las mujeres en cuanto o al embarazo o que son mujeres gestantes mayores de 40 años de edad. Para muchas mujeres durante esta etapa del desarrollo su carrera ha sido su principal prioridad y puede haber sido el motivo por el cual se retrasó el tener hijos, aunque los pensamientos cambian a cuidar de otros y a preparar la siguiente generación. La mujer y la familia en proceso de tener un hijo deben afrontar las demandas conflictivas, lo que incluye las necesidades financieras de un hogar con dos ingresos o las necesidades de padres que envejecen. Al tiempo que se enfoca en el embarazo, la mujer también puede experimentar la necesidad de permanecer productiva en su trabajo, comunidad y otras actividades.
Algunos aspectos clave del embarazo después de los 40 años de edad incluyen lo siguiente: Dificultad para concebir con un mayor riesgo de aborto u óbito fetal. Mayor riesgo de complicaciones durante el embarazo, en mujeres con enfermedad crónica u obesidad. Mayor riesgo de desarrollar diabetes secundaria al embarazo (gestacional). Mayor riesgo de hipertensión inducida por el embarazo. Mayor riesgo de desarrollar preeclampsia (toxemia del embarazo). Mayor riesgo de requerir una operación cesárea. Mayor riesgo de placenta previa. Mayor riesgo de dar a luz a un niño con una anomalía genética/cromosómica, como síndrome de Down, posiblemente debido a que el DNA en los óvulos de la mujer se daña con el tiempo (el riesgo aumenta con la edad). Desarrollar un plan para actividad y reposo durante el embarazo y balancear las responsabilidades durante y después del periodo de adaptación cuando la madre y el neonato son dados de alta a su casa, lo que promueve un embarazo saludable y el desarrollo de un manejo familiar y habilidades de crianza eficaces. 5 Implicaciones para los cuidados de enfermería
Advertisement
La planificación familiar eficaz es la primera línea de defensa contra problemas potenciales.
El educar a la futura madre/padres sobre los riesgos del embarazo después de los 40 años de edad aumenta la conciencia sobre posibles complicaciones y permite tomar decisiones preparadas e informadas. La valoración del estado de la mujer previo a la concepción permite realizar esfuerzos dirigidos para mejorar la salud antes de que ésta trate de quedar embarazada.