2 minute read
Implicaciones de enfermería
Ante una subcultura, un grupo dentro de una cultura que tiene creencias y valores distintos a los que se consideran típicos para dicha cultura, la enfermera debe tomar en cuenta preferencias individuales. La formación de estereotipos es la clasificación de un grupo de personas en un conjunto, por lo general de acuerdo con la raza, más que en cuanto a sus características individuales. En algunas culturas, no hay que dirigirse de forma directa a las mujeres, sino a través del familiar varón dominante. Algunas culturas son matriarcados, con la familiar del sexo femenino de mayor edad como la persona que toma las decisiones. Los ancianos en algunas culturas son respetados como quienes toman las decisiones en la familia. En algunas culturas es inaceptable tocar a una mujer sin pedir permiso y sólo debe emprenderse el contacto necesario para la exploración. Las conductas etnocéntricas (la creencia que la cultura propia es la mejor) pueden bloquear la comunicación entre el paciente y la familia al reducir la confianza y la comodidad. Puede ser necesario comunicarse en la lengua nativa de la paciente para que entienda por completo cuáles son los temas que le preocupan.
6 Implicaciones de enfermería
Advertisement
Considere los siguientes conceptos al proporcionar cuidados a pacientes de grupos étnicos-culturales distintos:
Comunicación
Valorar las interacciones y relaciones familiares y consultar con la futura madre o familiar (incluir a la niña o adolescente embarazada) para determinar las preferencias en relación con la comunicación y el proceso de toma de decisiones entre la enfermera y los familiares. Las enfermeras deben estar alertas a su propia conducta y evitar la imposición de sus preferencias culturales a la paciente. Proporcionar un intérprete o utilizar la tecnología para ayudar en la traducción de preocupaciones expresadas en la lengua natal de la paciente.
Contacto físico
Determinar los tabúes relacionados con el contacto físico y, de ser posible, evitar el contacto inaceptable al pedirle a la paciente o a su familia que mueva alguna parte del cuerpo mientras la enfermera realiza la exploración. Cuando se requiere de un contacto inaceptable, explicar su propósito y minimizar el contacto tanto como sea posible. Usar una sábana para cubrir el cuerpo, exponiendo sólo las áreas que se están explorando, y cuidar del pudor de la paciente durante la exploración. Si el contacto entre diferentes sexos está prohibido y es un enfermero el que está brindando los cuidados, solicitar el apoyo de una asistente del sexo femenino para proporcionar los cuidados físicos mientras el enfermero se encarga de dirigir los cuidados.