![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Capítulo 1. Generalidades sobre la enfermería en el ámbito reproductivo
Capítulo 1
Generalidades sobre la enfermería en el ámbito reproductivo
Advertisement
ObjetivOs
Al final de este capítulo, el estudiante será capaz de:
1 Analizar el enfoque de la enfermería materno-neonatal. 2 Identificar las diferentes funciones que puede asumir la enfermera al cuidar de la familia en proceso de tener un hijo. 3 Analizar los pasos en el proceso de enfermería para el cuidado de la familia en proceso de tener un hijo. 4 Explicar las fases de la enfermería materno-neonatal. 5 Determinar el impacto del crecimiento materno y la etapa del desarrollo en la planificación familiar y los cuidados que se proporcionan a la familia en proceso de tener un hijo.
TÉRMINOS CLAVE
Enfermera clínica especializada (clinical nurse specialist, CNS) Enfermera práctica autorizada/vocacional autorizada (licensed practical/licensed vocational nurse, LPN/LVN) Enfermera-partera certificada (certified nurse-midwife, CNM) Fase anteparto Fase de planificación familiar Fase intraparto Practicante de enfermería (nurse practitioner, NP) Puerperio
1 La enfermería materno-neonatal se enfoca en la experiencia y cuidados de la mujer, la familia y el neonato antes, durante y después del embarazo. Los cuidados de la mujer en edad fértil pueden iniciar antes de la concepción con la planificación del embarazo y la atención a temas relacionados con la fertilidad. Un abordaje centrado en la familia es esencial para asegurarse que las necesidades primarias de la mujer en edad fértil y el neonato se consideren en todos sus aspectos. La familia proporciona una fuente de apoyo y de recursos para la madre y el hijo; por lo tanto, la estabilidad familiar, o la falta de ésta, puede tener un gran impacto sobre la experiencia materno-infantil antes, durante y después del embarazo. Los antecedentes culturales de la familia también tienen un fuerte impacto sobre la experiencia del embarazo y el parto. Deben respetarse las normas culturales y, cuando sea posible, integrarlas en el plan de cuidados para la familia en proceso de tener un hijo.
La función de la enfermera en los cuidados de la familia en proceso de tener un hijo puede variar dependiendo de la etapa en que se encuentren la mujer y la familia en dicho proceso. Antes de la concepción, la función de la enfermera puede enfocarse en asistir a la mujer y a su pareja con la planificación familiar o con temas de fertilidad. Después de la concepción y durante el parto, la enfermera se enfoca en apoyar un embarazo saludable mediante medidas de promoción de la salud, lo que incluye nutrición, reposo y actividad apropiados que beneficien a la madre y al feto. La enfermera puede trabajar con la familia en las siguientes variantes.
2 Enfermera práctica autorizada/vocacional autorizada (LPN/LVN): enfermera técnica que ha completado un curso en una escuela técnica o institución comunitaria y aprobado el examen correspondiente para obtener su certificación (en EUA es el National Council Licensure Examination, NCLEX, para LPV/LPN. La LPV/LPN puede ayudar en una clínica, un consultorio médico o en un hospital, a menudo bajo las órdenes de una enfermera titulada, una practicante de enfermería o un médico y puede ayudar con la preparación de la mujer en proceso de tener un hijo durante el embarazo y el parto. También es llamada enfermera perinatal. Enfermera titulada (registered nurse, RN): enfermera profesional que se ha graduado de un programa de enfermería acreditado y ha aprobado el NCLEX o su equivalente para enfermeras tituladas. La enfermera titulada puede planear y proporcionar los cuidados para la familia en proceso de tener un hijo desde el contacto inicial, comenzado con la recopilación de los datos de valoración y el proceso de enseñanza, vigilar la progresión del embarazo hasta el momento del parto y ayudar a la nueva familia durante el proceso de adaptación con el neonato. También se conoce como licenciada en enfermería y obstetricia. Practicante de enfermería (NP): enfermera práctica avanzada que proporciona cuidados a la familia en proceso de tener un hijo iniciando con el diagnóstico y atendiendo temas de fertilidad con envío al especialista apropiado según sea necesario, hasta el parto y los cuidados que se le brindan al neonato, además de los cuidados posteriores al parto para la madre y la familia, lo que incluye indicaciones para la lactancia. La practicante de enfermería puede especializarse en salud de la mujer; en la familia, enfocándose en todos los miembros de una familia desde el nacimiento hasta la edad adulta; en el recién nacido, cuidando al neonato normal o de alto riesgo; o al paciente pediátrico a medida que el neonato va creciendo. También se le conoce como enfermera con especialidad en enfermería materno infantil