2 minute read
Valoración nutricional
Hábitos alimentarios: la frecuencia y el tipo de alimentos consumidos pueden revelar si la dieta es inadecuada o el consumo es excesivo, trastornos alimentarios, obesidad o desnutrición (falta de crecimiento en los lactantes), posiblemente debido a pobreza, o que puede revelar maltrato o negligencia. Abuso de sustancias: drogas, tabaco o alcohol (actual o previo) por la futura madre; determinar la frecuencia y cantidad o uso –puede poner en riesgo la vida de la madre y el feto y resultar en defectos congénitos. Actividad sexual y número de parejas (no limitar la valoración a adolescentes mayores porque una niña incluso tan pequeña como de ocho o nueve años de edad puede ser sexualmente activa): aumenta el riesgo de infecciones que pueden resultar en defectos congénitos o nacimiento prematuro. Aceptación y perspectivas de la futura madre (y futuro padre si está disponible) sobre el embarazo: determina si está feliz o angustiada en cuanto al embarazo. Antecedentes de maltrato (violencia doméstica contra niños o cónyuge). Planes para el niño luego del nacimiento.
2 Valoración nutricional
Advertisement
Un elemento esencial en la valoración es la evaluación del estado nutricional de la madre o el neonato a partir de una exploración física y una perspectiva bioquímica, así como el consumo alimentario habitual. Es importante recopilar datos sobre los hábitos nutricionales. Preguntar sobre la disponibilidad en la comunidad a una variedad de tipos de alimentos y factores que afectan la elección de alimentos, como ubicación de las tiendas, elección de comida rápida debido a restricciones de tiempo y barreras económicas para comprar cantidades suficientes de frutas y verduras frescas y cortes de carne bajos en grasa, así como aves y pescado. Si la familia es vegetariana, preguntar sobre los alimentos específicos que se permiten y valorar la idoneidad del consumo de nutrientes de todos los grupos de alimentos. Valorar si la futura madre padece de sobrepeso (85 a 95% para el índice de masa corporal [IMC]) u obesidad (peso superior al 95% para el IMC). Evaluar a los familiares debido a que los hábitos alimentarios de la familia tienen un gran peso en los hábitos alimentarios de la futura madre.
AlertA de enfermeríA Valorar las restricciones alimentarias debido a creencias culturales étnicas y tabúes.
La valoración nutricional debe incluir: Consumo alimentario de la madre: Antecedentes nutricionales mediante recuerdo de lo consumido en 24 h, diario de alimentos o registro para detectar la naturaleza y cantidad de alimentos y bebidas consumidos (recurrir a un tiempo de valoración mayor para la adolescente embarazada).