![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Temas de diversidad
REVISIÓN DE RUTINA 1
1. Bárbara, de 16 años de edad, vive con su padre y con el hombre que es pareja de su padre. ¿Qué tipo de familia tiene Bárbara? a. Nuclear. b. Binuclear. c. Homosexual. d. Mixta.
Advertisement
respuesta:
2. Explique por qué la pobreza puede poner a los miembros de la familia en riesgo de problemas de salud.
respuesta:
5 TEMAS DE DIVERSIDAD
La diversidad suele relacionarse con diferencias étnicas y culturales que se encuentran en personas de diferentes razas o creencias religiosas. El conocer las prácticas que son aceptables o que prefieren y las que están prohibidas permite a la enfermera planear los cuidados que son apropiados de acuerdo con los antecedentes étnicos y culturales de la paciente. El proceso más eficaz para determinar los cuidados adecuados es preguntar a la paciente, familia o pareja sobre las preferencias y tabúes. Muchas preferencias culturales y rituales no entran en conflicto con la atención médica o representan un peligro para la madre gestante o el feto; sin embargo, algunos complementos naturales pueden interactuar con los medicamentos o la dieta. El apoyar las normas culturales puede resultar en una mayor comodidad y reducción de la ansiedad para la familia en proceso de tener un hijo. Algunos principios que deben considerarse al proporcionar cuidados a la familia de un origen étnico o cultural diverso en proceso de tener un hijo incluyen lo siguiente: Las normas culturales se transmiten de generación a generación. Muchas culturas tienen creencias sólidas relacionadas con la concepción, embarazo, parto y los cuidados de la madre y el neonato posteriores al parto. Estas creencias deben respetarse en la medida de lo posible si no hay riesgo para la madre o el neonato. Las pacientes de familias que cuentan con parientes en primer o segundo grado que inmigraron de una cultura distinta tienen más probabilidades de apegarse a los rituales culturales, en tanto que los pacientes nacidos en el país en cuestión o que llegaron a éste a muy temprana edad pueden estar completamente asimilados (adaptados a la cultura), habiendo adoptado las costumbres, normas culturales, conductas y actitudes del país al que llegaron a vivir.