2 minute read

Proceso de enfermería

Next Article
Conclusión

Conclusión

 Enfermera-partera certificada (CNM): enfermera práctica avanzada que suele tener educación a nivel de maestría y ha aprobado un examen de certificación en el área de embarazo y parto-alumbramiento. La CNM proporciona cuidados para la mujer en el proceso de tener un hijo durante el embarazo, y hasta el parto y alumbramiento.  Enfermera clínica especializada (CNS): enfermera titulada que ha obtenido educación avanzada y preparación clínica a nivel de maestría con un enfoque en las funciones de educadora, administradora e investigadora en relación con los cuidados del paciente. La CNS puede proporcionar cuidados a la familia en proceso de tener un hijo durante la fase de planificación familiar, durante el embarazo, el parto, la atención del neonato, la madre, la familia después del nacimiento, y después del alta durante el periodo de adaptación con el neonato, lo que incluye aspectos de lactancia y desarrollo de las habilidades que requieren los padres.

3 Los cuidados de enfermería se proporcionan a través del uso del proceso de enfermería, el cual constituye una guía para una planificación y provisión integrales de cuidados a la familia en proceso de tener un hijo. Después de años de práctica, los pasos pueden no estar delimitados con claridad a medida que la enfermera sigue el proceso, aunque permanecen como los cimientos para los cuidados. El proceso incluye:  Valoración de la paciente y la familia en cuanto al problema y preocupaciones relacionadas, así como dinámicas familiares subyacentes que pueden tener un impacto sobre el apoyo y los recursos necesarios durante el proceso de tener un hijo.  Desarrollo de diagnósticos de enfermería, que son enunciados que definen las dificultades y problemas potenciales que sugieren los datos de la valoración. La North American Nurses

Advertisement

Diagnosis Association International (NANDA-I: http://www.nanda.org) ha establecido una lista de diagnósticos estándar para que lo utilicen las enfermeras en la planeación y comunicación del cuidado de sus pacientes.  Determinación del resultado que se desea obtener de los cuidados y el tratamiento –por lo general la resolución, al mayor grado posible, del problema identificado en el diagnóstico de enfermería. El conocer el objetivo de los cuidados y el resultado deseado, ayuda a guiar las actividades necesarias y proporciona una base para valorar el éxito de los cuidados.  Las intervenciones de enfermería diseñadas para ayudar a la paciente y su familia cumplen con el resultado deseado de resolver el o los problemas derivados de la situación existente.

Las intervenciones incluyen cuidados a la paciente, así como educación para la paciente y la familia. La vigilancia y la valoración continuas también son una intervención esperada de enfermería para los cuidados integrales de la paciente.  Evaluación y revisión según se requiera. Esta es la etapa final del proceso de enfermería.

Se reúnen datos y se continúa la vigilancia con la finalidad de determinar el grado al cual se lograron los resultados y la necesidad de revisar los objetivos o intervenciones. Pueden descubrirse nuevos diagnósticos de enfermería y desecharse diagnósticos previos después de revisar los datos de la vigilancia y la evaluación continuas.

This article is from: