Buen Vivir 18

Page 1

www.buenvivir.us

Buen Vivir

JUNIO 2011

1


2

JUNIO 2011

Buen Vivir

www.buenvivir.us


www.buenvivir.us

Buen Vivir

JUNIO 2011

3


Contenido 8 12 14 16 22 26 28

06/11

La inteligencia financiera, nos hará libres Ideas que pueden cambiarle la vida Puede estar cometiendo errores con sus hijos adolescentes El éxito del matrimonio: una buena comunicación ¿Es mejor comer alimentos orgánicos? Obtenga reconocimiento en su trabajo Baños de vapor y sauna

6. Editorial 10. Cómo encontrar trabajo en el verano 18. ¿Sabe ver el lado bueno? 24. Menús vegetarianos, llenos de sabor a toda hora 30. Oportunidades de negocio

4

JUNIO 2011

Buen Vivir

www.buenvivir.us


www.buenvivir.us

Buen Vivir

JUNIO 2011

5


Editorial

Del anonimato al éxito

No tenemos que ser famosos pero sí necesitamos ser exitosos. Amigos, el éxito y la felicidad van de la mano, y en la medida en que logremos nuestras metas, alcancemos nuestros sueños y construyamos juntos, podremos ser felices y exitosos. La felicidad no debe depender de lo que pasa a nuestro alrededor… Como el juego mental del huevo y la gallina, en donde no necesariamente sabemos cuál de los dos fue primero, algunas cosas causan felicidad y otras ocurren precisamente porque estamos en ese estado. La felicidad y el éxito van de la mano y se alimentan mutuamente. Según dicen, “la felicidad es el combustible del éxito” pero si nos sentamos a esperar que nuestra situación cambie, o a que por fin “nos caiga” el negocio multimillonario sin hacer mucho por conseguirlo, nos vamos a frustrar al ver que quizás no ocurre lo que esperamos. Si estamos atemorizados por dar un primer paso pero seguimos sentados sin atrevernos a hacer una llamada telefónica o a asistir a un evento de negocios, ese índice de tristeza crecerá. Si sabemos que hay algo que nuestro negocio necesita debemos dedicar tiempo para pensar en esas prioridades a no ser que queramos seguir “apagando incendios”. La falta de tiempo o de dinero es la nueva excusa para quienes no han tomado con determinación la decisión de cambiar algo que no está funcionando o en el negocio o en la casa. Cuando tomamos acción las cosas empiezan a cambiar. Así no haya resultados inmediatos, al enfocarnos en el quién y no en el cómo, todo empieza a darse de una manera más natural y despreocupada. Ese quién es solo uno: tú. Si queremos salir del anonimato es buena idea dirigir parte de nuestra energía al quién. Participa, comparte, promociona, ayuda, involúcrate. El cambio no es fácil pero si estás cansado/a de lo que estás recibiendo es hora de tomar control.

Edición Sarasota-Manatee Publicación Mensual Año 2 Número 18 Junio 16 a Julio 15, 2011 DIRECTOR Luis Eduardo Barón GERENTE Martha Lucía Calle EDITOR María del Pilar Ortiz DIRECTOR DEL PROYECTO Carlos González ADMINISTRACIÓN Francis Valentín VENTAS: Carlos Morelli Castillo Publishing Group CORRECCIÓN DE ESTILO Mariela Vargas O. COLABORADORES: María del Pilar Ortiz Omar R. Goncebat DISEÑO GRÁFICO Giancarlo Rodríguez Una publicación de TV Net Media Group LLC. 2555 Porter Lake Dr. Unidad 107 Sarasota, FL 34240

El éxito y la felicidad están allí, sólo falta hacer una pausa para que no pasen de largo. Gracias por seguir apoyando a Buen Vivir.

María del Pilar Ortiz

Escríbeme a: pilar@7dias.us

6

JUNIO 2011

Buen Vivir

www.buenvivir.us


www.buenvivir.us

Buen Vivir

JUNIO 2011

7


Líderes

La inteligencia financiera

nos hará libres

La población mundial de profesionales ha llegado a un momento en el que cada vez los individuos desean menos seguir siendo empleados de las grandes organizaciones. El sentido de fidelidad y de permanencia en un solo empleo son conceptos que comienzan a desdibujarse. La mentalidad que predomina hoy es la que está llevando cada vez a más personas a emprender y a generar fuentes diversificadas de ingreso, es decir, a alcanzar su independencia financiera.

INTELIGENCIA Y LIBERTAD FINANCIERA

- La inteligencia financiera consiste en dejar de lado la mentalidad de tener que trabajar por dinero y en crear un sistema de ingresos múltiples que trabajen para usted, como contar con un negocio propio. - La falta de inteligencia financiera es lo que lleva a las personas a trabajar mucho y muy duro sin ganar lo suficiente como para superar sus dificultades económicas. - Las personas que desean dejar de levantarse para asistir a su empleo, no por el hecho de que sean perezosas, sino de que no desean ser empleados, lo que desean es gozar de una libertad financiera. - La libertad financiera se mide en base a los meses que usted podría dejar pasar manteniendo su nivel de vida si deja de asistir a su empleo. - Pensar que es posible lograr diversificar las fuentes de ingresos, liquidar las deudas o dejar de ser empleado, parece irreal, pero no lo es. No si comienza a pensar en términos de abundancia, prosperidad y de oportunidades.

Prácticas de inteligencia financiera

Para desarrollar una mentalidad próspera, cambiar algunas creencias falsas en torno a las finanzas y la riqueza, y para incrementar su coeficiente de inteligencia financiera, considere algunas de estas prácticas:

1. Revise sus creencias. Cuestione su propio siste-

ma para hacer presupuestos, para gastar, ahorrar y para invertir. Tal vez se dé cuenta de que algunas de sus prácticas son obsoletas pues las ha heredado de sus padres, o de que no están dando resultados reales. - Revise también sus creencias en torno al dinero y la manera en que piensa lo hará rendir más. Justifíquelas y, si no puede, modifíquelas. Nunca es demasiado tarde.

2. Cree otra fuente de ingresos. Al mismo tiempo

que recibe ingresos de su empleo, desarrolle

8

JUNIO 2011

Buen Vivir

Cambiar los pensamientos, emociones y hábitos en torno a los conceptos del dinero, la riqueza y la prosperidad, es el primer paso en el desarrollo de la inteligencia financiera. otros medios de ingresos. No habrá nada mejor que hacer de su afición una afición retribuida, después una verdadera fuente de ingresos y finalmente el concepto de su negocio.

3. Páguese a usted mismo. Al llegar el día del pago, lo más común es que ya tenga pensado cómo dividir su sueldo para pagar todas sus cuentas. Pero se está olvidando de lo más importante que es pagarse a usted mismo, quien verdaderamente se lo ha ganado. - Al recibir su sueldo, aparte el 10 por ciento y deposítelo en una cuenta en que pueda ir ahorrando para iniciar su negocio propio, después pague sus cuentas. 4. No se resigne a la deuda. Hay quienes aceptan

que la deuda es un estado permanente en vez de tratar de reducirla. En primer lugar, liquide su deuda actual. Que esta sea su prioridad para no seguir “trabajando para los demás”. - Y para no seguir endeudándose comience a pagar en efectivo, pues la tarjeta de crédito en realidad es estar comprometiendo su trabajo futuro.

5. Establezca objetivos de ingresos. En su pre-

supuesto establezca la cifra que desea tener como ingresos cada año, pero no solo eso, sino que fije las acciones que lo llevarán a lograrlo.

6. No tire sus talentos en un saco roto. Desarró-

llese en algo que le apasione. Convierta el conocimiento con que cuenta en un servicio, en un negocio, en dinero. Piense en qué puede ofrecer que lo haga feliz a usted y a los demás, tanto que genere flujos de dinero.

7. Siga capacitándose. Aprenda más sobre finanzas leyendo buenos libros o asistiendo a seminarios. Aprenda de las personas que han desarrollado una inteligencia financiera y que son testimonio real de éxito.

8. Piense en grande. Imagine su situación de vida ideal en tres años. Después comience a desarrollar un plan estableciendo plazos y entre en acción. No necesita desarrollar el plan de negocios de una gran empresa, sólo necesita un gran plan de negocios. www.buenvivir.us


www.buenvivir.us

Buen Vivir

JUNIO 2011

9


Claves

Cómo encontrar

trabajo en el verano ¿Ya ha pensado qué va a hacer con todo su tiempo libre en estas vacaciones? Aunque parezca muy atractiva la idea de pasar estas semanas revisando las actualizaciones de sus redes sociales cada cinco minutos, tenga por seguro que hay otras cosas que puede hacer, como conseguir un empleo. No es tan malo, puede trabajar medio tiempo o tiempo completo para mantenerse ocupado/a, para conocer gente nueva y para recibir un pago que podrá ahorrar o gastar en lo que más le guste.

¿EN DÓNDE PUEDE BUSCAR EMPLEO?

Para que se dé una idea del tipo de negocios u organizaciones en que puede buscar un empleo temporal revise la siguiente lista: • Oficinas de pequeños negocios. Tal vez incluso su familia tenga una oficina que necesite de alguien en recepción, como mensajero, para archivar, etc. • Tiendas comerciales. Puede buscar trabajo en su tienda favorita de ropa o de zapatos... solo cuídese de no gastar todo su sueldo allí mismo. • Hoteles. Si vive en una zona turística, el verano es una época ideal para conseguir un trabajo temporal en un hotel. • Restaurantes. Siempre hay un restaurante necesitado de meseros, así que esta es su oportunidad para trabajar en su restaurante de comida rápida favorito. • Parques. Busque trabajo en parques de diversión, parques ecológicos o en ludotecas. Es lo ideal si le interesa trabajar con niños. • Campamentos de verano. ¿Recuerda haber participado en uno? Es tiempo de que regrese pero ahora como organizador/a.

Las vacaciones de verano han llegado y es tiempo de no hacer nada... o de buscar un empleo para mantenerse ocupado y ganar algo de dinero.

PLAN DE ACCIÓN

1. Defina qué tipo de trabajo va a buscar, no sólo en términos de lo que le gustaría hacer, sino de lo que necesita en base a la ubicación, las horas y el sueldo. Tal vez no podrá encontrar el empleo que cumpla con todas sus preferencias, pero dada la situación actual, en el mejor de los casos encontrará uno que se acerque mucho a lo que necesita. 2. Autoanalícese e identifique los conocimientos, habilidades y talentos que pueden serle útiles y que puede ofrecer a un empleador. También puede hacer una lista con los empleos anteriores que haya tenido – no mienta si no ha trabajado antes– y con otras actividades voluntarias en las que haya participado. 3. Prepare su currículum y trate que parezca lo más profesional posible. Habrá lugares en que no se lo pidan y en que baste con una entrevista para decidir si contratarle

10

JUNIO 2011

Buen Vivir

www.buenvivir.us


Tal vez no podrá encontrar el empleo que cumpla con todas sus preferencias, pero dada la situación actual, en el mejor de los casos encontrará uno que se acerque mucho a lo que necesita. o no, pero habrá otros que sí se lo pidan. Si también le piden cartas de recomendación, consígalas con los profesores, directivos o antiguos jefes con los que tenga o haya tenido una buena relación. 4. Utilice todos sus recursos y contactos para encontrar el trabajo que desea. Hable con sus padres y con otros familiares, con los amigos de sus padres, sus profesores y otros adultos que conozca y pídales el favor de contactarle con quien necesite hablar para ser contratado/a. A estos contactos hábleles de sus habilidades y sobre su entusiasmo por conseguir “ese” empleo para que acepten ayudarle. A esta estrategia se le llama networking y tenga por seguro que dará buenos resultados. 5. Busque por otros medios. Si no obtiene buenos resultados al intentar aprovechar sus contactos tendrá que comenzar a moverse más. Lo más tradicional es buscar en los clasificados de los periódicos locales, pero también puede consultar por Internet bolsas de trabajo generales o particulares de alguna organización. 6. Llame, escriba o acuda al lugar al que le hayan recomendado o en el que haya encontrado una vacante. Lo que pasará después es que le pedirán que asista a una entrevista, así que procure llegar a la cita 15 minutos antes, bien vestido/a y con entusiasmo. Aproveche el tiempo de su entrevista para resolver todas sus dudas con respecto a las actividades que va a realizar, el horario, el sueldo y otros beneficios. 7. Si le contratan no comience a ponerse nervioso/a, no tendrá que comenzar a trabajar desde su primera visita. Lo más probable es que le den cierto entrenamiento, que le expliquen las políticas de la organización, que le presenten a las personas con las que va a trabajar, etcétera. 8. ¡Felicidades ha conseguido un empleo! Ahora dirija su atención a aprender todo lo necesario y a establecer buenas relaciones con sus compañeros.

¡Emprenda!

Tal vez no tenga la edad suficiente para ser contratado/a o quizá sólo no ha tenido éxito al encontrar un trabajo en su ciudad, pero no se rinda, hay otras maneras de mantenerse ocupado/a y de ganar dinero. ¿Alguna vez, cuando era niño/a, intentó iniciar un negocio propio de venta de limonada, dulces o juguetes? Pues bien, ha llegado el momento de retomar su modalidad de emprendedor. Algunas ideas de negocios que puede planear y poner en marcha junto con sus hermanos o amigos son: - Mantenimiento de jardines. Promuévase entre sus vecinos para podar sus jardines, barrer las hojas y regar sus plantas. - Lavado de autos. Es sencillo e infalible. Sólo asegúrese de contar con todos los materiales necesarios. - Cuidado de mascotas. Muchas personas salen de la ciudad en vacaciones así que puede recibir a sus mascotas en casa –sólo un par y con el permiso de sus padres–, o acudir a las casas de sus vecinos a darles de comer y sacarlos a pasear. - Venta de comida. ¿Tiene alguna especialidad culinaria? Aproveche su talento y venda sus postres o platillos. - Clases de computación. Usted no es un profesor/a certificado, pero a muchos adultos no les importará demasiado si les demuestra, desde la primera clase, que es más experimentado/a que ellos. - Más clases. Puede dar clases de música, danza, idiomas, etcétera. El punto es que si tiene algún talento o habilidad especial, puede aprovechar y ser el profesor de niños pequeños e incluso de adultos.

www.buenvivir.us

Buen Vivir

JUNIO 2011

11


Vida Plena

Omar R. Goncebat

Ideas que pueden cambiarle la vida

La vida es esencialmente variabilidad y cambio. Nuestra biografía se va construyendo sin mapa, brújula ni itinerario previo. No obstante, asegura el psicólogo Ramón Bayés, hay una serie de ideas que pueden guiarnos y acompañarnos a lo largo de este gran viaje que es la existencia.

y experimentos filosóficos para una terapia transpersonal práctica”, las denominadas ideas–guía “son el destilado de experiencias comunes a la mayoría de la gente y desvelan los múltiples entresijos de la naturaleza humana. Algunas datan de varios siglos, otras son más modernas, pero igualmente sabias”.

“Ama a tu prójimo como a ti mismo”, (Jesucristo). “Lo esencial es invisible a los ojos”. (El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry). “Hoy es el primer día del resto de tu vida”, (autor anónimo). Las denominadas “frases que alimentan el alma” están presentes en todas las épocas y culturas.

“Fuente de inspiración para resolver problemas arduos y encontrar salidas a situaciones difíciles, bálsamo o tónico para reconfortar el alma en los momentos bajos. Luz que ilumina el camino cuando estamos desorientados o rodeados de sombras. Cada persona, consciente o inadvertidamente, va elaborando su personal repertorio de ideas-guía”, señala el psicoterapeuta de la Escuela Española de Desarrollo Transpersonal (EEDT).

Muchas de estas sentencias circulan por Internet, de un e-mail a otro, comunicadas por el entusiasmo de quien ha descubierto una joya del pensamiento y desea compartirla con sus allegados. “Mensajes positivos, ideas-fuerza, frases de poder, pensamientos iluminadores. Las expresiones célebres, que ya forman parte del acervo cultural, tienen distintas denominaciones pero un común denominador: resumen conocimientos clave de la sabiduría universal y tienen una gran capacidad estimular el ánimo e incluso transformar la vida si se aplican sistemáticamente”, señala el psicoterapeuta Raúl Vincenzo Giglio, profesor de yoga y meditación. Para Vincenzo Giglio, autor de “Propuestas

12

JUNIO 2011

Buen Vivir

Según este experto, escribir, repetirse mentalmente o recordar estas ideas-guía de forma asidua es una valiosa herramienta para fortalecer los pensamientos y las convicciones racionales, creativas, que fomentan la consecución de objetivos, deshaciéndose de complejos y creencias del pasado. Ayudan a modelar la mente para pensar en positivo y acostumbrarla a las expresiones con una vertiente de mayor expansión.

AUMENTAR EL BIENESTAR

Algunas de las principales ideas-guía a las que procura ser fiel Vincenzo Giglio, y que también recomienda seguir a quienes deseen aumentar el bienestar de su cuerpo, mente y

espíritu, son las denominadas “Siete Reglas de Oro de la Convivencia Universal” propuestas de José María Doria, director de la EEDT. Son las siguientes: 1. Respetar todas las vidas y la dignidad de cada persona, sin discriminación ni prejuicios. 2. Escuchar para comprenderse apoyando la libertad de expresión, con plena apertura a la escucha y al diálogo. 3. Apoyar la paz rechazando la violencia en todas sus formas, bien sean físicas o mentales, y optando por caminos de amor y concordia. 4. Liberar la generosidad compartiendo el propio tiempo y los recursos materiales en servicio a los demás. 5. Preservar el planeta ejerciendo un consumo responsable que respete a la naturaleza, potenciando el equilibrio y diversidad medio ambiental. 6. Reinventar la solidaridad contribuyendo al desarrollo de mi comunidad, en plena participación de todos los hombres y mujeres. 7. Desarrollar el conocimiento, cultivar la educación de la inteligencia y la sensibilidad para la superación de la ignorancia, y el desarrollo integral de la mente humana.

Por su parte, el psicólogo Ramón Bayés, profesor emérito de la Universidad Autónoma de Barcelona y autor del libro “El psicólogo que buscaba la serenidad”, tiene su propia e inspiradora colección de ideas-clave que, según explica, “me han acompañado a lo largo de mi viaje por la vida, y han sido para mí una especie de talismán de abracadabra”.

www.buenvivir.us


“Aunque probablemente no tengan o adquieran la misma función para muchas personas, tal vez algunas coincidan conmigo en apreciar su valor y agradezcan que compara con ellos mi pequeño tesoro”, señala el profesor Bayés.

FRASES QUE ILUMINAN

Algunas de estas ideas-guía, según el psicólogo, “casi mágicas, parecen luminosas, y surgen continuamente en mi mente, una y otra vez, indicándome el camino”, son las que siguen: • “Todo conocimiento humano es incierto, intacto y parcial”, (Bertrand Russell”). • “Cuando te encuentres con algo interesante, desecha todo lo demás y estúdialo”, ( B. F. Skinner). • “Un día lleno de interés pasa sin que nos demos cuenta; por el contrario, un día de espera, de deseo insatisfecho de cambio, nos parece una pequeña eternidad”, (William James). • “El sentido de la vida es la pregunta más apremiante”, (Albert Camus). • “El objetivo de la vida humana es alcanzar la felicidad, la plenitud. No es posible conformarse con menos. Todos vamos dirigidos hacia ello como la flecha del arquero hacia su blanco”, (Diego García). • “No se puede decir con exactitud que sean tres los tiempos: pasado, presente y futuro. Habría que decir con más propiedad que hay tres tiempos: un presente de las cosas pasadas, un presente de las cosas presentes y un presente de las cosas futuras”, (San Agustín).

www.buenvivir.us

El psicólogo Ramón Bayés, de la Universidad Autónoma de Barcelona, ha recopilado las ideas-guía que le han acompañado a lo largo de su viaje por la vida, como un talismán, entre ellas: “Cuando te encuentres con algo interesante, desecha todo lo demás y estúdialo” o “El objetivo de la vida humana es alcanzar la felicidad, la plenitud. No es posible conformarse con menos”.

Buen Vivir

JUNIO 2011

13


Familia

Cuando sus hijos entran en la etapa de la adolescencia, debe comprender que las formas de educarlos y corregirlos no podrán seguir siendo las mismas. Su actitud con ellos, la dinámica de la familia y las normas de la casa, deben tomar un nuevo giro.

Errores que puede estar cometiendo

con sus hijos adolescentes

Esté preparado/a o no, sus hijos están creciendo y la etapa de la adolescencia es ineludible. Quizá nadie le haya enseñado a ser un buen padre, una buena madre, y menos un buen padre o una buena madre para un adolescente, pero si cae en cuenta de los errores más comunes que podría estar cometiendo, podrá rectificar el camino.

SERMONEAR

Lo que usted desea es que su hijo adolescente se convierta en un adulto responsable capaz de tomar buenas decisiones. Entonces, en vez de iniciar un “sermón” interminable, vea el conflicto como una oportunidad no para relatar de nuevo todas las cosas que hizo mal, sino para indicarle el proceso que pudo haber seguido para hacer las cosas bien. Entienda la necesidad que tiene su hijo de sentirse seguro en casa, sabiendo que sus padres están allí no para sofocarlo, controlarlo o sobre protegerlo, sino para ayudarle a comprender cómo funciona el mundo real.

14

JUNIO 2011

Buen Vivir

PASAR POR ALTO

Los adolescentes se desvelan viendo la televisión o en su computadora, no asisten a ciertas clases, llegan más tarde de lo que tienen permitido, no presentan a sus nuevos amigos y lo que muchos padres hacen es dejarlo pasar por alto por considerarlo como algo “normal” para su edad. No trate de evadir el momento de la confrontación por el temor de obtener como respuesta una reacción hostil por parte de su hijo. Lo peor que puede hacer es esperar hasta que la situación pase de ser algo “normal” a algo urgente.

SEÑALAR SÓLO LO NEGATIVO

Usted espera que su hijo obtenga buenas calificaciones, que sus profesores reporten buen comportamiento, y que en casa sea ordenado, obediente y proactivo. Sin embargo, cuando le llama la atención solamente señala sus actitudes y comportamientos negativos. En lugar de señalar cada uno de sus errores en

estas áreas, debe pensar en positivo, motivarlo y reconocer cuando hace algo bueno. No se trata de que deba premiarlo sólo por cumplir con sus obligaciones, como entrar a clases o tener en orden su habitación, sino de reconocer cuando ha hecho un esfuerzo superior, y expresarle su agrado.

CEDER

No salir con los amigos si no se ordena la habitación, no prestar el auto si no se obtienen buenas calificaciones, no tener permisos por un mes si se tienen reportes por mala conducta. Los padres suelen ser muy creativos al momento de establecer castigos para sus hijos cuando no cumplen con las reglas de la casa. Lo difícil viene después, cuando el adolescente se vuelve desafiante y comienza a desesperarlos con su insistencia y sus rabietas. Ellos son muy inteligentes. Saben cuando usted se siente cansado o frustrado y aprovechan esos momentos de debilidad para obtener lo que quieren.

www.buenvivir.us


Lo mejor es hablar de estos temas abiertamente con sus hijos adolescentes, pero al hacerlo, no se quede en un nivel informativo, sino que trate de aportar testimonios reales sobre las consecuencias de tener en desorden estas áreas. Si ha establecido reglas y consecuencias, no ceda. Sea firme pues corre el riesgo de que, al pasar el tiempo, su hijo se dé cuenta de lo fácil que es conseguir quedar libre de su castigo.

ESTABLECER METAS IMPOSIBLES

Tenga expectativas realistas basadas en las habilidades de su hijo. Por ejemplo, si sabe que su hijo tiene un problema de aprendizaje, no le llame la atención ni lo castigue si no ha obtenido buenas calificaciones. Si su hijo necesita ayuda académica, no le fije metas demasiado elevadas. Esto no significa que permitirá que siga teniendo malas calificaciones, sino que va a hacer algo por apoyarlo, como encontrar un programa de apoyo o contratar a un tutor. Otro tipo de exigencias que se suelen hacer a los hijos es con respecto a sus capacidades artísticas y deportivas. Si el suyo no logra pasar al siguiente nivel en su curso de piano, por ejemplo, entonces tal vez valga la pena intentar con otro instrumento. Busque las soluciones y localice el área en que están los talentos de su hijo.

CONFIAR SU EDUCACIÓN EN OTRAS MANOS

En las escuelas los adolescentes aprenden sobre los peligros de tomar alcohol, de fumar, de consumir drogas y de ser sexualmente activos. Sin embargo, no puede dar por hecho que su hijo ha recibido toda la orientación que necesita para enfrentarse a esa realidad fuera del aula. Lo mejor es hablar de estos temas abiertamente con sus hijos adolescentes, pero al hacerlo, no se quede en un nivel informativo, sino que trate de aportar testimonios reales sobre las consecuencias de tener en desorden estas áreas.

Una nueva generación

Si realmente se está esforzando por comprender a su hijo adolescente, tendrá que darse cuenta de que las cosas no son como eran antes. La cultura en que sus hijos están creciendo es totalmente distinta a la suya: la música, la forma de vestir, el vocabulario, la moda, las formas de relacionarse... Pero quizá lo que más esté impactando en el comportamiento de su hijo sean los medios de comunicación. Ya no es cuestión sólo de recibir la influencia de la publicidad y de la televisión, sino también de Internet. Para estar familiarizado con todo este tipo de influencias, positivas o negativas, la única opción es estar en línea. De esta manera, podrá entender mejor todos los aspectos culturales que moldean la vida social de su hijo.

www.buenvivir.us

Buen Vivir

JUNIO 2011

15


Actitud

El éxito del matrimonio: una buena comunicación Si muestra una verdadera disposición para abrir los canales de comunicación con su pareja y de esforzarse por comprender sus necesidades, sin interponer demasiados obstáculos o excusas, habrá cumplido con su parte en esta labor de fomentar la confianza y el cariño en su matrimonio.

LOS 3 INGREDIENTES DE UNA BUENA COMUNICACIÓN EN PAREJA 1. Respeto

- El sarcasmo, los juicios, las críticas, las acusaciones y las humillaciones no entran en esta categoría. Para tener una buena comunicación debe evitar tener estas actitudes. - Obsérvese y observe también a su pareja, la manera en que hablan, el tono, la intención, las expresiones y los gestos. ¿Su relación está fundamentada en el respeto o en la falta de respeto?

2. Honestidad

- Mentir trae consigo consecuencias a largo plazo. Cuando uno de los dos se ha dado cuenta de una mentira importante del otro, es probable que, en adelante, cuestione la verdad. - La honestidad no sólo consiste en evitar decir mentiras. La falta de honestidad también se da cuando no se comparte información que el otro tiene el derecho de saber o que le gustaría saber. - ¿Por qué se ocultan cosas en una relación tan íntima como el matrimonio? El temor al juicio o a herir los sentimientos del otro son sólo un par de posibilidades. - La buena comunicación en un matrimonio no esconde, distorsiona o evade la verdad.

nificativa. Esto es porque están ocupados con sus trabajos, con las labores domésticas, con las actividades de los niños y con los eventos sociales. - Es posible tener una buena conversación al mismo tiempo de estar participando de otra actividad. Hablen mientras estén caminando, cuando trabajen en algún proyecto de la casa, durante las reuniones familiares, al ir en camino hacia otra parte, en el supermercado... - Recuerde que no solo importa la calidad de la conversación, sino también la cantidad, el tiempo que dedica para ello.

los defectos del otro. 3. Antes de compartir sus dificultades o necesidades con otra persona, háblelas con su pareja. 4. En vez de hablar todo el tiempo sobre la vida de otras personas, como sus vecinos, amigos o familiares, hable a su pareja sobre usted mismo. 5. Cuide su lenguaje corporal, es decir, la posición de sus brazos, los ademanes de sus manos y sus gestos. Puede estar diciendo algo y expresando con su cuerpo todo lo contrario. 6. Esté consciente de su tono de voz pues, cuan-

10 ACCIONES BÁSICAS PARA NO EQUIVOCARSE

1. Muchas veces no basta con contar hasta 10. Cuente hasta 100 si es necesario, pero no inicie una conversación sintiéndose demasiado enojado. 2. Recuerde que el objetivo de procurar una buena comunicación es mejorar la relación y amarse más, no señalar

3. Tiempo de calidad

- Muchos matrimonios dedican menos de 15 minutos a la semana para una conversación sig-

La comunicación establece y sustenta todo tipo de relaciones humanas, y cuando se trata de una relación tan trascendente como el matrimonio, debe fomentarse día a día.

16

JUNIO 2011

Buen Vivir

www.buenvivir.us


do menos se dé cuenta, estará gritando o hablando para usted mismo entre dientes, lo cual puede ser muy frustrante para su pareja. 7. Sea paciente pues tal vez usted ha estado reflexionando por mucho tiempo en una situación en particular y su pareja apenas se esté percatando de ello. 8. No trate de convencer o vencer a su pareja cada vez que discutan. No siempre se puede tener la razón. 9. Mantenga siempre abiertos los canales de comunicación y dispuesto a su pareja siempre que sea necesario. 10. Distinga entre el diálogo y el monólogo y, en vez de intentar dominar la conversación, respete los silencios necesarios y evite interrumpir los argumentos de su pareja.

CUANDO LA COMUNICACIÓN ADEMÁS DE NECESARIA TAMBIÉN ES URGENTE

Hay situaciones o necesidades que no pueden pasarse por alto. Algunos momentos en el matrimonio en que la comunicación se vuelve más urgente que nunca, son: 1. Cuando se presenta una enfermedad grave en la familia. 2. Cuando hay alguna situación difícil que solucionar, como un problema legal. 3. Cuando hay una noticia o evento importante en el que se involucra toda la familia o solo algún miembro. 4. Cuando se necesita una segunda opinión para tomar una decisión, por ejemplo, antes de aceptar un empleo. 5. Cuando uno de los dos desea compartir algo delicado sobre su vida anterior a su matrimonio.

Claves para evitar discusiones

La próxima vez que quiera solucionar un problema o un asunto especial con su pareja, recuerde estas recomendaciones: • Hablar en primera persona. Las afirmaciones que comienzan con “tú” suelen ser demandantes o de juicio: “Tú nunca tienes tiempo...”, “tú no cooperas en la casa...”. En cambio, aquellas que comienzan con “yo” invitan a la comprensión y a la escucha. • Acordar momento apropiado. Muestre respeto por los tiempos de su pareja, pues tal vez el tiempo que usted prefiera no sea el mejor para él o ella. Además, si se comprometen con un momento en específico, ambos pueden centrar su atención en el asunto. • Ser empático. Brinde respuestas empáticas como “Entiendo la manera en que te sientes...”. La clave es reflexionar antes de responder y hacerlo en un tono afectuoso y sincero, demostrando que se preocupa por él o ella, y que es capaz de ver el conflicto desde su punto de vista. • Reconocer lo positivo. Reconocer los esfuerzos, las buenas acciones y la ayuda de su pareja en situaciones anteriores, los motivará a llegar a una solución también esta vez. • Llegar a un acuerdo. Lleguen a una solución que los dos puedan aceptar. Asegúrense de discutir los obstáculos que puedan frustrar las “estrategias” y la solución al conflicto.

www.buenvivir.us

Buen Vivir

JUNIO 2011

17


Motivación

Omar R. Goncebat

¿Sabe ver el lado bueno? Un mismo acontecimiento puede observarse desde distintas perspectivas. Cuánto más amplias y positivas sean, más salidas y soluciones encontrará. Los mal llamados “fracasos” pueden convertirse en aprendizajes. Apúntese al estilo emocional positivo. Martín F. ha salido hundido de la entrevista de trabajo. Está capacitado para el puesto y se había preparado bien para ese momento crucial. Necesita el trabajo pero no lo ha conseguido. Será para otro. Abrumado por la sensación de fracaso, comienza a rumiar ideas cada vez más decepcionantes. Ahora cree que nunca conseguirá un trabajo acorde con su nivel profesional. A Sandra L., la siguiente persona en entrevistarse con el jefe de Recursos Humanos de la misma empresa, no le ha ido mejor. Tampoco consiguió el puesto. Pese al traspié, sabe que haber llegado hasta la entrevista de selección significa que tiene posibilidades. Ha aprendido mucho sobre lo que valoran los entrevistadores. Reforzará sus puntos fuertes, llenará sus carencias y mejorará sus debilidades. Sólo tiene que perseverar, corregir, mejorar e innovar. El hecho es el mismo: ninguno de los aspirantes ha conseguido el ansiado puesto de trabajo. No obstante, la actitud de Martín y de Sandra ante ese mismo

18

JUNIO 2011

Buen Vivir

Las situaciones siempre tienen varias lecturas y dos formas de verlas. Para unos una situación es negativa, mientras que para otros esa misma puede resultar un aprendizaje positivo. Apúntese a esta última visión de las cosas.

www.buenvivir.us


suceso y la forma de interpretarlo y reaccionar ante la falta de éxito han sido muy diferentes: él se siente frustrado ante el ‘fracaso’ y no tiene fuerzas para seguir adelante, mientras que para ella sólo ha sido un tropiezo en un camino, cuyo destino final es el éxito. “Percibir las cosas desde un punto de vista triste no ayuda a solucionarlas sino que nos sumerge más en la tristeza y la depresión. En cambio, percibir la realidad desde las ópticas más agradables y felices, nos hace obtener mejores resultados y refuerza el ánimo. Ante un hecho que nos parezca negativo, hay que estrujarlo, verlo desde arriba y abajo, por los lados, por delante y detrás, hasta encontrarle la mejor faceta” aconseja el psicólogo clínico y experto en Psicología Positiva, José Elías. “Dado que nuestra mente graba lo último en que pensamos, independientemente de que sea real o no, cuando nos suceda algo negativo o desagradable, para contrarrestarlo hay que pensar de inmediato en una situación positiva, de forma que la última imagen sea alegre y feliz”. José Elías pone un ejemplo: “si queremos impartir un curso y, pese a toda la publicidad y gestiones no conseguimos los suficientes asistentes, hemos de pensar en las veces que hemos tenido más gente de la que esperábamos”. “Para cambiar la visión que tenemos de las situaciones, enfocarlas de otra manera y consta-

Continúa en la pág 20

www.buenvivir.us

Percibir la realidad desde las ópticas más agradables y felices, nos hace obtener mejores resultados y refuerza el ánimo. Por ejemplo, tras un fracaso en una entrevista de trabajo podemos desplazar el problema de un contexto negativo o neurótico a otro que sea más positivo o neutro.

Buen Vivir

JUNIO 2011

19


Viene de la pág 19

tar que hay muchas percepciones de la realidad que nos son más favorables, también podemos desplazar el problema de un contexto negativo o neurótico a otro que sea más positivo o neutro”, explica el psicólogo. “Por ejemplo, un vendedor que tartamudea tiene dificultades con su trabajo porque cree que su situación no le favorece al relacionarse con los clientes, pero si se convence de que es una ventaja porque así la gente le presta más atención, estará más tranquilo, y cada vez tartamudeará menos”, señala Elías. “A veces –prosigue el especialista- es útil imaginar las consecuencias más inverosímiles y desastrosas, a las que podría conducir un problema o una acción generadora de angustia. En comparación, ¡la realidad puede ser mucho menos traumática!”. “Nunca sucede lo peor, pero cuando nos ocurre algo negativo pensamos que es lo peor que nos podía suceder. Si hemos tenido un accidente de tráfico y el coche ha quedado destruido, pensamos que la realidad podría ser mucho más trágica de lo que en realidad ha sido”, explica. Además de las psicológicas, hay otras buenas razones para centrarse en el lado luminoso de la vida en lugar del sombrío.

20

JUNIO 2011

Buen Vivir

Un mismo acontecimiento puede observarse desde distintas perspectivas. Los mal llamados “fracasos” pueden convertirse en aprendizajes. Apúntese al estilo emocional positivo. LA ALEGRÍA ALIADA DE LA SALUD

Diversos estudios científicos muestran que experimentar emociones positivas (alegría, confianza, paz interior, afecto) puede tener efectos palpables sobre la salud, como aumentar la resistencia a desarrollar la gripe, fortalecer las defensas orgánicas, o influir favorablemente en la longevidad. Uno de los estudios más recientes, titulado “El estilo emocional positivo y riesgo de enfermedad”, lo ha efectuado la psicóloga Susana Verdinelli, de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina), y el doctor Carlos M. Díaz-Lázaro, profesor de la Universidad Walden (EE.UU.). “La investigación indicó que el estilo emocional positivo está relacionado con cambios en la función cardiovascular y podría alterar la susceptibilidad a contraer enfermedades, disminuir el ritmo cardiaco y la presión arterial. También mejora la función endocrina e inmunológica, y podría influir en la salud, a través de un cambio en

la actividad hormonal”, ha explicado Verdinelli. Por su parte, el doctor Díaz-Lázaro señala que “el estilo emocional positivo ha sido asociado con conductas saludables, como asegurar la calidad del dormir, realizar ejercicio físico y seguir una dieta más sana. Quienes lo tienen alto tienden a socializarse mejor y desarrollar lazos sociales más satisfactorios, lo cual se relaciona con un menor riesgo de mortalidad y morbilidad”. “La pareja y el trabajo son dos áreas clave de la vida en las que podemos ejercitar el cambio de perspectiva, ya que ante muchas de las situaciones que nos entristecen y que suelen suponer pérdidas materiales, físicas o emocionales, el dolor nos impide ver que esos momentos duros pueden ser la puerta a posibilidades insospechadas”, señala el psicólogo José Elías. “Da igual que nos dejen, dejemos a alguien o nos separemos de mutuo acuerdo. En vez de pensar que nuestro ex era la persona de nuestra vida, hay que pensar que esa situación nos da la

www.buenvivir.us


oportunidad de conocer a alguien que se adapte mejor a nosotros”, agrega el experto. “Además –continúa explicando- hay que tener presente que el aprendizaje emocional se hace pasando por muchas situaciones y, al igual que cuánto más conducimos mejor sabemos conducir, cuantas más relaciones de pareja o experiencias sentimentales tenemos, más aprendemos y más diestros nos volvemos en el terreno amoroso”. “Si nos quedamos sin trabajo, hemos de averiguar y analizar lo que han hecho otras personas en nuestra misma situación para encontrar una salida. Así descubriremos que, a partir de un traspié laboral, mucha gente ha encontrado el trabajo que les satisfacía, se han dedicado a aquello que le gusta o ha creado su propia empresa”, señala José Elías. Para este especialista, “un trance difícil puede hacer que se nos ocurra aquello que nunca nos habíamos planteado, que nos decidamos a hacer algo que veníamos rumiando o darnos el empujón para emprender la vida que siempre habíamos soñado”. “En vez de retraernos, hemos de expandirnos y explorar las posibilidades e intentar ampliarlas: ¿cómo nos gustaría vernos a nosotros mismos, qué nos gustaría hacer? Hay que buscar otras alternativas, en vez de encasillarse en una condición fija: por ejemplo de asalariado, o de capacitado para una sola tarea o actividad”, aconseja el experto.

www.buenvivir.us

Buen Vivir

JUNIO 2011

21


Buena Salud

¿Las frutas, verduras y carne de animales de granja “orgánicos” son mejores que los comerciales? Decida lo que es mejor para usted tomando en cuenta su calidad, valor nutricional, sabor y costo.

¿Es mejor comer

alimentos orgánicos? Cada vez más personas se enfrentan al dilema de tener que elegir entre los alimentos que siempre han consumido y aquellos que lucen una etiqueta que los identifica como orgánicos. Al comparar una manzana normal con otra orgánica, por ejemplo, pueden parecer iguales. Ambas proporcionan vitaminas y fibra, ambas son libres de grasas, sodio y colesterol... entonces, ¿cuál es la diferencia entre ambas?

¿LO MEJOR ES LO ORGÁNICO?

- ¿Los alimentos orgánicos son más nutritivos? La respuesta no es muy clara pues no es que las frutas y verduras tengan un mayor valor nutricional por sí mismas, sino que, al estar libres de químicos, incrementan su producción de vitaminas y antioxidantes que los fortalecen contra los insectos y hierbas. - Por otro lado, algunos científicos afirman que los niveles de químicos en los cultivos son seguros para la mayoría de los adultos, aunque estos niveles mínimos pueden ser dañinos para los bebés y niños. - En el caso de la carne de los animales de granja, el consumo de químicos como pesticidas y fertilizantes no es relevante, pero lo que preocupa a los científicos es el consumo de antibióticos, pues el uso exagerado de estos medicamentos cada vez los hace menos efectivos. - Son más caros, “más perecederos” y un poco distintos a los comerciales, pero por otro lado son seguros para las personas, los animales, los cultivos y el medio ambiente. Según su criterio usted tiene la última palabra.

LOS BENEFICIOS DE LA COMIDA ORGÁNICA

- Hay quienes afirman que los productos orgánicos tienen un mejor sabor con respecto a los convencionales; sin embargo, esto no está comprobado y

22

JUNIO 2011

Buen Vivir

www.buenvivir.us


En las granjas orgánicas los animales consumen alimentos nutritivos y viven en espacios limpios y amplios. Cuando un animal se enferma, es atendido de forma individual y según sus necesidades particulares. se piensa que en realidad el sabor es un factor que depende de cada persona. - Algunos beneficios que sí están comprobados se relacionan con los beneficios para el medio ambiente, los animales de granja, los cultivos y las personas que trabajan en el campo.

1. Beneficios para el medio ambiente

- La práctica del cultivo de alimentos orgánicos está diseñada para beneficiar el medio ambiente pues reduce la contaminación del aire y del agua, y procura mantener la calidad del suelo. - Además, conservan la biodiversidad y promueven el balance de los ecosistemas, al contrario de lo que sucede con la obtención de los productos convencionales en la que, por ejemplo, diversas especies de aves, insectos y otros animales se ven afectados por los químicos empleados.

2. Beneficios para la salud

- Los productos orgánicos previenen a las personas de ingerir cantidades regulares de pesticidas e insecticidas encontrados en productos comerciales. En el caso de los animales de granja, debido a que no se les administra antibióticos u otro medicamento, los humanos tampoco los consumen indirectamente. - Algunos estudios sugieren que el uso excesivo de este tipo de químicos en la comida puede estar relacionado con problemas de salud y, sobre todo, con el buen desarrollo de la salud de los niños: el desarrollo de los fetos y la salud de los bebés se ve afectada debido a sus sistemas inmunológicos menos desarrollados. - Los residuos de pesticidas en los alimentos también se relacionan con enfermedades que van desde leves dolores de cabeza y cáncer, hasta deformaciones congénitas.

3. Beneficios para personas y animales

- La agricultura de productos orgánicos es considerada “sustentable”. Por un lado, las personas que trabajan en el campo lo hacen en mejores condiciones, debido a que no se emplean grandes maquinarias ni químicos tóxicos. - Los animales de granjas orgánicas, por otro lado, no viven en condiciones precarias como otros que viven en muy pequeños espacios sin la libertad de moverse o de interactuar entre sí. Estas condiciones insalubres son las que provocan las enfermedades combatidas con las dosis de antibióticos que pueden resultar más dañinas. - En las granjas orgánicas los animales consumen alimentos nutritivos y viven en espacios limpios y amplios. Cuando un animal se enferma, es atendido de forma individual y según sus necesidades particulares.

QUÍMICOS QUE LAS FRUTAS Y VERDURAS ORGÁNICAS NO TIENEN • Pesticidas. Se utilizan para proteger los cultivos de insectos y enfermedades,

sin embargo, se pueden quedar residuos en el producto. Muchas personas compran alimentos orgánicos para no exponerse o ingerir estos residuos. • Aditivos. Los alimentos orgánicos restringen las sustancias aditivas directamente en los productos, como conservadores, endulzantes, colorantes o saborizantes.

ALGUNAS DESVENTAJAS

La principal desventaja de los productos orgánicos es su costo. Estos productos son más caros que los convencionales porque las prácticas para obtenerlos son más caras y las regulaciones son más estrictas. Por otro lado, debido a que a estos alimentos no se les agregan conservantes, suelen durar menos tiempo en buenas condiciones. También suelen tener una apariencia menos “perfecta” que los convencionales, es decir, pueden tener figuras irregulares, colores distintos y tamaños variados.

www.buenvivir.us

Buen Vivir

JUNIO 2011

23


Buen Provecho

Menús vegetarianos platos llenos de sabor a toda hora

Aunque muchas comidas incluyen vegetales, preparar un plato completamente vegetariano puede presentar un verdadero desafío hasta para las mejores cocineras y buenos cocineros, ¿cómo preparar comidas deliciosas sin carne? Aproveche estas ideas para preparar comidas vegetarianas sabrosas que podrá disfrutar desde el desayuno hasta la cena. ¡Con estas recetas, la idea de hacer una comida sin carne será una celebración para su paladar!

24

JUNIO 2011

Buen Vivir

DESAYUNO

Los huevos y los lácteos son dos alimentos permitidos dentro de la alimentación vegetariana que puede usar para preparar platos deliciosos y completos. Para comenzar el día con energía y sabor no hay nada como incluir huevos en el desayuno. Combine los huevos con verduras picadas y prepare unos clásicos huevos revueltos. Si prefiere combinar los huevos y vegetales de otra manera, prepare un omelet de verduras, una comida completa en un solo plato.

www.buenvivir.us


Con estas ideas y un poco de creatividad en su cocina podrá preparar platos sin carne y con mucho sabor.

Considere también los hongos para sus desayunos vegetarianos. Los hongos se caracterizan por tener un alto contenido de proteína vegetal, minerales y vitaminas. Prepare unos ricos ‘creps’ con hongos y disfrute de un plato sabroso en la primera comida del día.

ALMUERZO

Una comida vegetariana para el almuerzo es una excelente elección, ya que se sentirá menos pesada/o y satisfecha/o hasta el momento de la cena. Combine vegetales, granos y quesos para preparar platos variados en su almuerzo. Por ejemplo, una buena opción es una sopa de elote y jalapeño, que es sabrosa y sustanciosa. Otra opción de un plato sabroso son unos sándwiches vegetarianos: verduras, queso y pan. ¿Quién puede resistirse a esta rica combinación para un sándwich? Por último, si de alimentos sabrosos y suculentos se trata, quinua (también conocida como quínoa) es el ingrediente que debe estar presente en su comida del mediodía. Este alimento es un grano rico en proteínas y fibras con el que puede preparar platos fríos y calientes. La quinua se cocina de la misma forma que el arroz, solo debe lavarla con agua primero y luego hervirla. El tiempo de cocción dependerá de la cantidad y qué tan blanda o dura se prefiera, al igual que con el arroz. Pruébela en una ensalada, le dejará satisfecha/o y bien alimentada/o y además, ¡es deliciosa!

CENA

La última comida del día suele ser la más fuerte y la que comparte con su familia. Reemplazando los ingredientes de carne por vegetales y queso, puede preparar platos vegetarianos sabrosos que dejarán contentos a todos. Si a su familia le gustan las quesadillas, prepáreles unas sencillas quesadillas vegetarianas, rellenas de vegetales y queso. Para los amantes de la pasta, la buena noticia es que pueden disfrutar los platos de pasta clásicos pero en su versión vegetariana. Una opción es preparar una lasaña con una combinación deliciosa de tres quesos y huevo. Otra opción es una rica Pasta Margherita, una receta simple y llena de sabor. Con estas ideas y un poco de creatividad en su cocina podrá preparar platos sin carne y con mucho sabor. www.buenvivir.us

Buen Vivir

JUNIO 2011

25


Buen Objetivo

Obtenga

reconocimiento en su trabajo Tal vez su empleo no es la parte más importante o gratificante de su vida; sin embargo, ser compensado por sus esfuerzos y tener éxito es algo que cualquier persona busca en su trabajo. Los conceptos de compensación y de éxito están relacionados de forma íntima con los de reconocimiento y ascenso. Aunque obtener un ascenso depende de muchos factores externos a usted, lograr mayor reconocimiento depende solamente de usted.

26

JUNIO 2011

Buen Vivir

Algunos de los siguientes consejos le ayudarán a obtener el reconocimiento por su trabajo y quizá también un ascenso en el organigrama.

NO SE PREOCUPE

- Su nivel de desempeño depende en parte de cómo reacciona ante el estrés y las interrupciones en el trabajo. - La ansiedad no lo lleva a ninguna parte. Lo mejor es analizar la situación, organizar sus pensa-

mientos y prioridades y encontrar una solución al problema. - Si mantiene una actitud positiva y la transmite a sus colegas, le estará demostrando a su jefe que no tiene miedo de enfrentarse a los retos.

TRABAJE UN POCO MÁS

- La iniciativa de ofrecerse para realizar más trabajo le permitirá tener puntos extra ante su supervisor o jefe.

www.buenvivir.us


- Estará demostrando que le interesa conservar su puesto, que está listo para tener más responsabilidades y que es valioso para la organización pues está dispuesto a dar más de lo necesario. - Antes de hacer esta petición asegúrese de tener tiempo para cumplir con sus actividades esenciales y para dar el siguiente paso.

LLEGUE TEMPRANO Y QUÉDESE HASTA TARDE

- Éste es un verdadero sacrificio pero recuerde que las obras hablan más fuerte que las palabras. Además, no necesita extender demasiado su horario. - Si llega 15 minutos antes que los demás, dará la impresión de que siempre está trabajando. Por otro lado, si muestra disposición a pasar un tiempo extra para cumplir con alguna fecha límite, dará una muy buena impresión. - Estar a tiempo en su oficina después de la hora de la comida, o no irse siempre antes de la hora de fin de turno, también ayudarán en este sentido.

DEMUESTRE SU INTERÉS

- Si propone soluciones para optimizar el esquema de producción le hará saber a su equipo de trabajo que sus ideas son valiosas y a su jefe que está dedicando tiempo extra por el bien de la organización. - El punto clave de esto no es tanto que tenga una lista interminable de nuevas propuestas, sino que sepa comunicarlas a las personas correctas.

www.buenvivir.us

HAGA BUENOS CONTACTOS

- Si se relaciona con personas “influyentes” tendrá más oportunidad de obtener un ascenso en menos tiempo. - Esto no significa que no deba relacionarse con sus colegas en ningún momento, sino que debe tomar también la iniciativa de saludar en los pasillos a los directivos o de sostener una breve conversación con ellos en el tiempo para comer. - No se trata de perseguir a este tipo de personas ni emprender una labor de halago. Sólo se trata de darse a conocer.

APOYE A SU JEFE

- Ayudar a su jefe a terminar de la mejor manera un reporte o tomar la iniciativa de conversar con él en su tiempo de descanso o receso, le permitirá saber que tiene buena disposición y que puede contar con usted en situaciones especiales. - También usted puede pedirle algún consejo o una breve retroalimentación por su trabajo.

SEA CLARO

- Si tiene el propósito firme de tener un ascenso, hágale saber a su jefe que está interesado en “pasar al siguiente nivel”. Tal vez si no se lo propone de forma directa, no recibirá una oferta en mucho tiempo. - Para tener mayor probabilidad de éxito no cometa el error de pedir un aumento de sueldo en vez de un cambio de puesto, y asegúrese de haber cumplido con los puntos anteriores o con la mayoría de ellos.

Se ha estado esforzando en sus actividades diarias, pensando en nuevas propuestas y tomando la iniciativa para participar en más proyectos... Ha llegado el momento de que obtenga más reconocimiento en su trabajo y, ¿por qué no? para lograr tener un ascenso. Vístase para impresionar

Para dar una buena impresión entre sus colegas, supervisores y su jefe directo no sólo necesita desplegar sus destrezas laborales o relacionarse con ellos. Aunque le parezca algo demasiado superficial, su imagen también tiene un impacto en los demás, y más vale que sea uno positivo. Si desea dar una buena impresión, entonces vístase para impresionar. No tiene que comprar las mejores marcas ni usar las prendas que estén de moda. Sólo preocúpese por usar un atuendo cómodo y sencillo, pero formal. También procure estar presentable todos los días. En el caso de los hombres, rasurados, con el cabello corto y los zapatos relucientes. En el caso de las mujeres, con un maquillaje sobrio, las uñas arregladas y zapatos de tacón cómodos. Tenga por seguro que su jefe valorará tener la seguridad de contar con un empleado que se preocupa por su apariencia y que luce tan bien como trabaja.

Buen Vivir

JUNIO 2011

27


Bienestar

Baños de vapor y sauna

Los baños de calor seco, en los sistemas de sauna, o de calor húmedo, también llamados baños de vapor, tienen efectos positivos en la salud del cuerpo y mente. Se realizan en habitaciones cerradas y acondicionadas. La

28

JUNIO 2011

Buen Vivir

temperatura se controla entre los 35 y los 65 grados centígrados. En el caso del baño de calor seco o sauna, se puede elevar hasta los 100 grados centígrados. Los lugares más comunes donde este servi-

cio se ofrece para hombres y mujeres son los spas, gimnasios, balnearios, hoteles, entre otros. Para completar la experiencia única de relajación suelen complementarse con otros servicios, como masajes o baños aromáticos.

www.buenvivir.us


UN BAÑO PASO A PASO

El sauna no se recomienda para lactantes, personas mayores, mujeres en su primer trimestre de embarazo o personas que padezcan enfermedades cardiovasculares. 1. Antes de entrar debe tomar un baño y secarse a fin de mejorar las condiciones de transpiración. 2. Debe llevar una toalla para sentarse dentro de la habitación o cabina. Por su seguridad, también deberá llevar sandalias a fin de no resbalar. 3. Un baño de vapor o en sauna normal va de 10 o 20 minutos. Si no está acostumbrado/a a estos baños, no debe exceder los 30 minutos las primeras veces. 4. Dos o tres sesiones por semana son suficientes para que pueda disfrutar de los beneficios. 5. Después de salir de la habitación del baño o la cabina, y antes del enfriamiento con agua, tómese un tiempo para inhalar aire fresco de una ventana, por ejemplo, a fin de oxigenar su cuerpo. 6. Dése un baño con agua fría o templada y descanse 10 minutos antes de vestirse. 7. Durante una sesión se pueden llegar a perder hasta dos litros de agua junto con las toxinas eliminadas, por eso debe rehidratarse de forma adecuada después de cada sesión. 8. Si desea ejercitarse después del baño de vapor o sauna, debe ser una actividad ligera.

BENEFICIOS PARA LA SALUD

- El principal beneficio de los baños de vapor y sauna es su uso para eliminar toxinas por medio de la transpiración. El cuerpo se desintoxica de algunos metales pesados y de otras sustancias y

www.buenvivir.us

Exponerse a temperaturas elevadas en un ambiente controlado como el de los baños de vapor y saunas, contribuye a la eliminación de toxinas y al tratamiento de algunas enfermedades. elementos como alcohol, nicotina y sodio. - Mejora las condiciones de la piel pues funciona como método de limpieza a profundidad. Además, es muy popular en las mujeres pues se recomienda para ayudar con los problemas de celulitis y adiposidades. - Muchas personas también para aminorar problemas de estrés, insomnio y depresión, pues durante una sesión de este tipo el organismo libera endorfinas. - También mejora la circulación, pues al dilatarse los vasos capilares se obliga al corazón a bombear sangre con más fuerza para mantener la presión sanguínea. Las personas con problemas cardiovasculares deben pedir la aprobación de un médico.

CONTRAINDICACIONES

Así como resulta en muchos beneficios para algunos casos y enfermedades, no es recomendable para adultos mayores ni para mujeres durante sus tres primeros meses de embarazo o con historial de partos prematuros. En el caso de quienes padecen de hipertensión, ya sea que estén bajo algún tratamiento o no, deben consultarlo primero con su médico. Si él lo aprueba, el enfriamiento se debe hacer de forma progresiva, sin recurrir a un baño de agua fría. Tampoco se recomienda para las personas que presenten algunas de las siguientes alteraciones:

• Problemas cardiacos, como antecedentes de infarto. • Problemas venosos crónicos o síndrome posttrombótico. • Problemas de circulación cerebral, trombosis o antecedentes de infarto cerebral. • Várices en fase aguda. • Hipotensión. • Glaucoma. • Epilepsia. • Tuberculosis pulmonar. • Enfermedades inflamatorias agudas en órganos, como hepatitis y nefritis.

Buen Vivir

JUNIO 2011

29


Oportunidades de negocio

Si está considerando invertir en una oportunidad de negocios, recuerde lo siguiente: Nadie gana una cantidad de dinero sin poner un gran esfuerzo y trabajar muchas horas. Nunca pague dinero a cambio de una promesa de empleo. Investigar la oportunidad puede eliminar el remordimiento del comprador. No invierta hasta que haya hecho su tarea de investigación. OPORTUNIDADES DE NEGOCIO ¿Está preocupado porque cree que será el próximo en ser despedido? ¿Quizás ya está listo para ser su propio jefe? Si la respuesta es afirmativa, la compra de una franquicia o de una oportunidad de negocio puede ser una idea tentadora. Pero para entrar en una oportunidad de negocio es necesario hacer bastante trabajo al comienzo. Lo que necesita saber De acuerdo a lo establecido por ley, los vendedores de franquicias y oportunidades de negocio deben entregarle información específica para ayudarlo a tomar una decisión informada sobre la oportunidad que le ofrecen. Por ejemplo, en la mayoría de los casos, si el costo inicial de una oportunidad de negocios es más de $500, usted tiene derecho a recibir información por escrito de parte de los vendedores. Para que usted pueda averiguar y determinar

30

JUNIO 2011

Buen Vivir

la conveniencia de la oportunidad, los documentos informativos deben incluir los siguientes datos: Los nombres, direcciones y números de teléfono de por lo menos 10 compradores previos que vivan en las cercanías de su domicilio – para que usted pueda coordinar una visita y verificar la oportunidad en persona. La cantidad y el porcentaje de compradores previos que han vendido o ganado tanto o más que lo que el vendedor le dice que usted puede ganar –para que usted pueda determinar cuáles son las probabilidades de que usted tenga los mismos resultados. Una explicación del método utilizado por el vendedor para determinar la cantidad de ingresos obtenidos por los compradores previos, y cómo se calcularon las cifras declaradas sobre las ventas, ganancias o ingresos –para que usted pueda determinar si las declaraciones del vendedor tienen una base lógica. LO QUE DEBE HACER Antes de comprar un negocio: Estudie cuidadosamente el documento informativo y el contrato que le proponen. Entreviste personalmente a los propietarios actuales. Sus nombres y domicilios deben estar listados en el documento informativo. Pregúnteles si la información indicada en el documento informativo concuerda con su experiencia con la compañía.

Investigue las declaraciones sobre las ganancias, y obténgalas por escrito. Tenga presente que las afirmaciones muy amplias respecto de las áreas exitosas del negocio –por ejemplo: “Forme parte de nuestra industria valuada en $4 mil millones”– tal vez no representen sus probabilidades de éxito. Y que una vez que usted compre el negocio, posiblemente tenga que competir con otros propietarios de franquicias o comerciantes independientes con más experiencia que usted. Busque y compare oportunidades. Escuche la presentación de ventas con sentido crítico. Tenga cuidado si el vendedor le presenta un panorama que parece demasiado fácil. La idea de ganar “dinero fácil” puede sonar atractiva, pero por lo general, el éxito requiere de esfuerzo. Por ley, antes de aceptar su dinero o de firmar el contrato, el vendedor debe esperar al menos 10 días hábiles a partir del momento en el cual le entregue la documentación obligatoria. Obtenga las promesas del vendedor por escrito. Si el vendedor duda o se rehúsa a documentar las promesas verbales por escrito, esté alerta a la aparición de problemas y considere hacer negocio con otra firma. Considere la posibilidad de recurrir al consejo de un profesional. Consulte un abogado, contador o asesor de negocios y pídale que revise el documento informativo del negocio y el proyecto de contrato. www.buenvivir.us


www.buenvivir.us

Buen Vivir

JUNIO 2011

31


32

JUNIO 2011

Buen Vivir

www.buenvivir.us


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.