www.buenvivir.us
Buen Vivir
AGOSTO 2011
1
2
AGOSTO 2011
Buen Vivir
www.buenvivir.us
www.buenvivir.us
Buen Vivir
AGOSTO 2011
3
Contenido 8 12 14
Ansiedad, depresión y los efectos del estrés Identifique y controle su ira Los autos eléctricos, los autos del futuro
16
El poder de la música
20
Cáncer ambiental
22 24
Ortorexia, la obsesión por comer sano Los más poderosos del mundo
6. Editorial 10. El arte de conservar a sus amigos 18. El lado positivo del chisme 26. Las últimas tendencias del comercio social 28. La experiencia da la felicidad
4
AGOSTO 2011
Buen Vivir
www.buenvivir.us
www.buenvivir.us
Buen Vivir
AGOSTO 2011
5
Editorial
Edición
¿En qué anda aquel arquitecto...? A poner la música que más te guste y a estar en sintonía con tu entorno. Podemos usar esas melodías favoritas para contrarrestar un día fuerte de trabajo o para sentirnos mejor emocionalmente…Sin embargo, el poder de la música también puede ser negativo para nuestra salud así que mucha atención al tipo de melodía que escojamos a la hora de tararear… Puede ser que sufras de ansiedad o depresión y ni lo sepas. Hay síntomas claros que reflejan este estado de ánimo y debes estar alerta para encontrar una solución al respecto. No estás solo/a y siempre hay una salida para enfrentar los efectos del estrés. Otra actividad mucho más banal y simple -aunque a veces peligrosa- que puede traer buenos resultados es el ‘chisme’… Así como lo oyes, mientras no sea mal intencionado y no haga mal a nadie el chisme ‘blanco’ nos aligera la carga de un pesado día y nos puede hacer sentir muy bien. Es más a veces resulta necesario… contarle a todo el mundo sobre el premio que ganamos, la nominación que nos dieron o la promoción con la que nos sorprendieron, es positivo. El chisme tiene su lado bueno y ahora con las redes sociales si que vuela y a mil por hora. Y después de años y años… ¿cuántas veces has pensado en llamar a ese amigo de colegio a ver cómo van las cosas? No es fácil estar en contacto con tanta gente conocida aunque debemos reconocer que las redes sociales han facilitado ese proceso. ¿Cuál es el verdadero arte para conservar amigos? Aquí les tenemos la respuesta para que nunca falten alrededor. El secreto de los poderosos es sencillo y está presente en cada historia de éxito… ¿Por qué a veces insistimos en tomar el camino largo y difícil? Es cuestión de enfoque y de encausar las fuerzas hacia el objetivo máximo. No pierdas la luz que te guía hacia tus metas y tus sueños. Las respuestas están dentro de ti y como lo dijera poéticamente Amado Nervo, nosotros somos los arquitectos de nuestro propio destino… y digo yo, también de un Buen Vivir.
Sarasota-Manatee - PINELLAS
Publicación Mensual Año 2 Número 20 DIRECTOR Luis Eduardo Barón GERENTE Martha Lucía Calle EDITOR María del Pilar Ortiz DIRECTOR DEL PROYECTO Carlos González ADMINISTRACIÓN Francis Valentín VENTAS: Carlos Morelli Castillo Publishing Group COLABORADORES Daniel Galilea CORRECCIÓN DE ESTILO Mariela Vargas O. DISEÑO GRÁFICO Giancarlo Rodríguez Una publicación de TV Net Media Group LLC. 2555 Porter Lake Dr. Unidad 107 Sarasota, FL 34240
María del Pilar Ortiz
Escríbeme a: pilar@7dias.us
6
AGOSTO 2011
Buen Vivir
www.buenvivir.us
www.buenvivir.us
Buen Vivir
AGOSTO 2011
7
Vida Sana
ANSIEDAD, DEPRESIÓN
Y LOS EFECTOS DEL ESTRÉS Debido al ritmo de la vida diaria, las preocupaciones laborales y las tensiones interpersonales, el estrés y la ansiedad, son condiciones cada vez más comunes; sin embargo, cada quien tiene sus propias estrategias para hacerles frente. Hay quienes escuchan su música favorita para relajarse, otros buscan consejo o ser escuchados, y hay otros más que recurren a algún tipo de medicamento. La depresión, por otro lado, es una condición más difícil de superar. Para las personas que la padecen es difícil salir de la cama durante el día, comer una comida completa, dormir lo suficiente o interactuar con otras personas. El estrés, la ansiedad y la depresión son condiciones que causan graves daños, pues afectan la salud mental, física y emocional de quienes las padecen. Por lo tanto, es importante saber identificarlas.
SIGNOS DE DEPRESIÓN
- El diagnóstico de la depresión se dificulta porque el paciente aprende a vivir de esa manera, es decir, llega a acostumbrarse a los síntomas. Entonces, cuando se somete a un tratamiento exitoso se da cuenta de que es posible tener una mejor calidad de vida. Algunos síntomas de depresión son: 1. Un sentimiento permanente de tristeza. 2. Pérdida de interés o motivación por realizar cualquier tipo de actividades, incluso aquellas que solía disfrutar más. 3. Pensamientos de culpa y remordimiento. 4. Pérdida de la energía y sensación de fatiga constante, incluso cuando ya se encuentra descansando. 5. Dolores crónicos que no responden ante ningún tratamiento médico, como dolores de cabeza o trastornos digestivos. 6. Incapacidad para concentrarse y para terminar tareas o proyectos. 7. Pérdida del apetito. 8. Insomnio.
SÍNTOMAS DE LA ANSIEDAD
- Es normal experimentar ansiedad en determinados momentos del día; sin embargo, cuando esta condición es recurrente, vale la pena prestarle atención pues pudiera traer consigo otros problemas mentales. Algunos síntomas de que pueda padecer de ansiedad son: 1. Preocuparse de forma exagerada por alguna situación que no es tan grave. 2. Tensión y cansancio durante el día, insomnio durante la noche. 3. Falta de concentración e incapacidad para trabajar. 4. Dificultad para relacionarse con los demás, incluso con las personas que más ama o aprecia. 5. Síntomas físicos como dolores de cabeza, tensiones y dolores musculares, temblores, tics nerviosos, transpiración, acaloramientos repentinos, náuseas y mareos. La persona con depresión piensa de forma recurrente que nada tiene importancia ni sentido,
La ansiedad y la depresión son condiciones mentales que afectan a millones de personas; sin embargo, un porcentaje significativo de esta población no lo sabe o no sabe cómo hacerles frente.
8
AGOSTO 2011
Buen Vivir
www.buenvivir.us
Si usted cree que padece un trastorno de ansiedad, debe consultar a un médico familiar que determine si los síntomas ameritan que consulte a un profesional de la salud mental, como un psicólogo o un psiquiatra. por lo que se deja llevar por las circunstancias de su vida sin disfrutar de momentos de auténtica alegría o placer.
SUPERANDO LA ANGUSTIA Y LA DEPRESIÓN
Algunas acciones sencillas para comenzar a superar la angustia y la depresión son: - Disminuir el consumo de cafeína y alcohol. Ingerir estas sustancias en exceso pueden hacerlo sentir más irritable, tenso y cansado. - Cuidar su dieta. Las personas estresadas, ansiosas o deprimidas suelen comer más de lo necesario. Esto las lleva a subir de peso y a ser menos activas, en vez de emprender actividades que los distraiga y beneficie. - Realizar alguna actividad física como parte de su rutina diaria. No es necesario practicar un deporte o pasar más de una hora en el gimnasio. Basta con salir de casa para caminar en algún parque o centro comercial. - Hacerse acompañar por alguien más. El aislamiento social –no pasar tiempo ni hablar con nadie–, agrava cualquier situación de ansiedad o depresión. Converse y salga de casa con algún familiar o amigo.
BUSCANDO AYUDA PROFESIONAL
- Si usted cree que padece un trastorno de ansiedad, debe consultar a un médico familiar que determine si los síntomas ameritan que consulte a un profesional de la salud mental, como un psicólogo o un psiquiatra. - Algunas personas que piensan que solo están reaccionando a determinadas situaciones de estrés, pero que son incapaces de lidiar con la forma en que interfiere en sus vidas, se sorprenden al acudir al médico y recibir un diagnóstico de ansiedad o de depresión. - Estos trastornos se pueden tratar con medicamentos, con tipos específicos de psicoterapia o con ambos. - La medicación debe ser prescrita por médicos, casi siempre psiquiatras, quienes pueden ofrecer ellos mismos psicoterapia o trabajar en equipo con algún psicólogo para ello. - Los principales medicamentos utilizados para tratar la ansiedad y la depresión son antidepresivos, los medicamentos ansiolíticos –pastillas para la ansiedad y los nervios–, y bloqueadores beta para controlar algunos de los síntomas físicos. www.buenvivir.us
Buen Vivir
AGOSTO 2011
9
Sociedad
EL ARTE DE CONSERVAR
A SUS AMIGOS Los buenos amigos le ayudan a tener un buen estado de salud mental y emocional. Le acompañan en los buenos momentos, le ayudan a formar un sentido de identidad y de pertenencia. Por otro lado, también le apoyan en situaciones difíciles, como una enfermedad grave o la pérdida de algún ser querido. Gracias a que se siente parte de un grupo de amigos, mejora su autoestima y su estrés disminuye. Además, no son pocos los amigos que le motivan a dejar algún mal hábito, como dejar de tomar o fumar, o a formar uno nuevo y saludable, como empezar a hacer ejercicio. Muchas amistades profundas y duraderas sur-
10
AGOSTO 2011
Buen Vivir
gen durante la adolescencia y la juventud. Quizá sea fácil encontrarlos, pero conservarlos es todo un arte.
¿VERDADEROS AMIGOS EN REDES SOCIALES?
- Tener un perfil en Facebook o en Twitter, o bien, unirse a un grupo o comunidad en línea, le puede ayudar a hacer o mantener conexiones y amistades. - Sin embargo, el uso de las redes sociales o de comunidades en línea no siempre se traduce en una red real de amigos o de relaciones cercanas. - Por eso, recuerde siempre tener precaución
cuando comparte información personal o cuando se pone de acuerdo para salir con alguien que solamente conoce a través de Internet.
¿CUÁNTOS AMIGOS NECESITO TENER?
¿Qué es más difícil, hacer nuevos amigos o conservarlos? Esto depende de su forma de ser y de sus prioridades - Si usted es extrovertido y social, quizá no sea un problema hacer nuevos amigos, pero quizá sí lo sea conservarlos y lograr relaciones profundas. - Por otro lado, si es usted del tipo de personas
www.buenvivir.us
que prefieren relaciones personales más profundas, no se le dificultará demasiado conservar a sus verdaderos amigos cerca.
ENTONCES, ¿QUÉ ES MÁS IMPORTANTE, TENER MUCHOS O POCOS AMIGOS?
- Hay personas que necesitan tener amplios y diversos grupos de amigos, pues se sienten más seguras al saber que muchas personas las conocen; mientras que otras prefieren tener sólo un pequeño círculo de relaciones fuertes. - Hay distintos tipos de amistad. Existen los amigos casuales con los que se reúne solo para ver películas, practicar algún deporte o compartir fiestas. También existen los amigos cercanos, aquellos a los que siempre recurre para tener conversaciones profundas y personales. - Considere lo mejor para usted, siempre y cuando no esté fundamentando su seguridad y felicidad en el número de contactos que tiene en Facebook.
ALGUNOS CONSEJOS PRÁCTICOS
- Conservar a sus amigos es una cuestión de dar y recibir. Al dejar saber a sus amigos que le interesan y que los aprecia, reforzará su vínculo. Algunos consejos para conservar a sus amigos son: - Con calma. No agobie a los que empiezan a ser sus amigos con demasiadas llamadas, mensajes, correos. Respete su espacio. - No compita. No permita que sus amistades
www.buenvivir.us
Hacer nuevos amigos es una buena inversión, y conservarlos es una verdadera ganancia. se vuelvan una competencia para demostrar quién tiene más dinero o la mejor casa. - Cuídese. Trabaje en construir su autoestima cuidando de usted mismo, comiendo de forma sana e incluyendo actividad física en su rutina diaria. Esto le ayudará a tener una autoimagen realista y sana, pues la vanidad o la constante autocrítica pueden apartar a sus nuevos amigos. - Encuentre soluciones. Si se queja todo el tiempo puede hacer que sus amigos se sientan tensos. Mejor hable con ellos y pídales consejo sobre cómo puede solucionar sus problemas. - Sea positivo. Trate de encontrar el humor en las cosas. Recuerde que la risa es contagiosa. - Escuche. Muéstrese interesado por lo que está sucediendo en la vida de sus amigos. Evite hablar de su vida y sus problemas todo el tiempo. Escuche y aconseje cuando se lo pidan. - Evite el juicio. Sea paciente y acepte que sus amigos cambien, crezcan y cometan errores. Motívelos a que expresen de forma libre sus emociones.
FORMAS DE CONOCER NUEVAS PERSONAS
Lo más probable es que no se hará amigo de todas las personas que conoce, pero si mantiene una actitud positiva, puede mejorar su
forma de establecer relaciones. Algunas formas y situaciones que le ayudarán a conocer nuevas personas y, después, a tener nuevos amigos, son: - Ejercítese. Inscríbase a algún gimnasio local o a un equipo deportivo. - Coma acompañado. Invite a alguien a almorzar con usted durante el receso, a comer con usted en su casa o en un centro comercial, o a tomar una nieve. - Acepte invitaciones. Cuando le inviten a reuniones o fiestas, diga que sí. - De la misma manera, contacte a alguien que le haya invitado recientemente a una reunión y devuélvale el favor. - Conviértase en voluntario. Busque una asociación civil o institución en que hacer un tipo de labor social. Puede ser un hospital, un museo, un centro comunitario, un grupo caritativo, un apostolado, etcétera. - Se sorprenderá cuando se de cuenta de las relaciones tan profundas que puede establecer cuando trabaja con personas que comparten sus valores y sus intereses. - Inscríbase a una clase extra. Encuentre una clase o club donde se realicen actividades que le gusten. Puede ser, por ejemplo, una clase de cocina o un club de lectura.
Buen Vivir
AGOSTO 2011
11
Actitud
IDENTIFIQUE
Y CONTROLE SU IRA
La ira es un estado emocional que se presenta como una respuesta natural de defensa ante amenazas, conflictos o presiones. Dependiendo de su grado de intensidad, el organismo puede reaccionar con diversos cambios fisiol贸12
AGOSTO 2011
Buen Vivir
gicos. Debido a que se trata de una emoci贸n propia del ser humano, no es sano reprimirla. De hecho, es bueno para el organismo y para la mente identificarla y suprimirla de forma asertiva.
EVITE QUE LA IRA CONSUMA SU VIDA
La ira no es algo que deba escaparse o suprimirse, es algo que debe aceptarse como signo de una amenaza m谩s profunda que merece atenci贸n. www.buenvivir.us
Algunos consejos para manejar la ira son: 1. Cuando esté comenzando a enojarse, piense en algo que lo haga recordar su valor o digno de aprecio. 2. No confíe en sus juicios cuando esté enojado. La ira amplifica, e incluso distorsiona de forma irreal los aspectos negativos de un conflicto o de una persona. 3. Trate de ver de forma objetiva lo más complejo y profundo del problema. La ira requiere un enfoque estrecho y rígido que permita ignorar o simplificar el contexto en que se presenta. 4. Haga un esfuerzo por comprender la perspectiva de otras personas, pues cuando se encuentra en este estado suele enfocarse en el peor aspecto del objeto de su ira. 5. Aunque encuentre muchas formas de hacerlo, no justifique su ira, pues esta es una forma de evadirla. 6. Conozca sus recursos físicos y mentales. Es más propenso a pasar por un arranque de ira si se encuentra hambriento, enfermo, confundido, ansioso, preocupado, distraído o fatigado. 7. Antes de culpar a los demás por sus reacciones de ira, ocúpese de mejorar y de reparar las relaciones dañadas. Cuando comience a enojarse, recuerde los valores que lo definen. Aprenda que un estado temporal de ira lo prepara para pelear, cuando lo que necesita es aprender a resolver sus problemas y a ser generoso con los demás.
LAS REACCIONES FÍSICAS DE LA IRA
- La ira es una emoción que tiene la capacidad de movilizar cada grupo de músculos en su www.buenvivir.us
La ira es una emoción común y sana, pero depende de cómo se maneja y se expresa para evitar que se convierta en algo negativo. cuerpo, y en la medida en que el organismo se mantiene en este estado, al final experimentará más fatiga. - Hay estudios que han demostrado que las personas que padecen de ataques recurrentes de ira, y que son incapaces de controlarlos, no viven tanto tiempo como otras, pues son más susceptibles a enfermar como resultado de exponer al organismo a niveles altos de estrés. La secuencia de lo que experimenta su organismo y su mente al pasar por un momento de ira es la siguiente: - El ritmo cardiaco se acelera, la presión arterial se eleva y la sangre alcanza a cada grupo de músculos. Los ojos se dilatan. - El proceso de digestión se detiene, pues segrega grandes cantidades de ácidos. - Los mensajes de dolor físico se bloquean, por lo que el individuo es capaz de golpear o de pelear sin sentir las heridas. - La garganta se estimula y se experimenta el impulso de gritar. - Una vez que la energía se ha consumido, el individuo lo resiente, se fatiga y puede llegar a deprimirse.
IRA SILENCIOSA
Muchos piensan que las personas con problemas de control de la ira son aquellas que gritan, lloran y se comportan de forma agresiva; sin embargo, hay quienes también padecen
periodos llenos de ira, pero no lo expresan de ninguna manera. Prevalece la creencia de que no experimentar ira ni enojo es un signo claro de salud emocional; sin embargo, aquellos que parecen no tener ningún problema manejándolos, son aquellos que necesitan más ayuda. Quienes tienen un problema de “ira silenciosa” permiten que otros los lastimen de forma psicológica, tienen miedo de expresar su ira o tienden a ocultarse tras las espaldas de alguien más en vez de expresar su ira de forma directa. La forma de expresar la ira de forma “sana” es haciéndolo de forma asertiva, no agresiva ni pasiva, de la siguiente manera: 1.- Traduzca su enojo en dos afirmaciones: el hecho que lo está haciendo enojar y por qué, y qué es lo que necesita que la otra persona haga al respecto. Por ejemplo: “Me siento enojado porque... y necesito que tú...” 2. Evite cualquier afirmación que parezca reclamo y que ponga a la otra persona a la defensiva. Para ello evite iniciar cada una de estas afirmaciones en primera persona, no en segunda. 3. Evite insultos y palabras que generalicen la situación, como “nunca” o “siempre”. 4. Cuide su lenguaje corporal, manteniendo contacto visual y prestando atención a sus expresiones faciales y ademanes. También cuide su tono y volumen de voz. Buen Vivir
AGOSTO 2011
13
Buen Andar
LOS AUTOS ELÉCTRICOS, LOS AUTOS DEL FUTURO
Una nueva generación de automóviles está por marcar otra etapa en la industria automotriz por medio del uso de las energías alternativas que reemplacen el uso de combustibles. El auto eléctrico promete ser competitivo, rendidor, eficiente, práctico y barato, pero para que tenga el éxito que busca, deberá superar las expectativas del mundo entero y las características de un auto de combustión.
tan para sus baterías, como el litio. Este mineral es muy difícil de encontrar en la naturaleza y para obtenerlo se necesita remover grandes cantidades de tierra. - Por otro lado, no se debe olvidar que con el auto eléctrico el bolsillo no resentirá el alza de precio de la gasolina y del diesel. Y esta es una buena noticia.
LOS AUTOS DEL FUTURO, ¿LOS MÁS CAROS?
- Los autos eléctricos, en teoría, no emiten gases a la atmósfera; sin embargo, durante el proceso de fabricación de sus acumuladores, se utilizan compuestos que terminan siendo contaminantes muy difíciles de reciclar. - Por otro lado, la producción de energía eléctrica implica el aumento de los contaminantes emitidos a la atmósfera por parte de las industrias termoeléctricas. - También se ha tomado en cuenta la alterna-
- Para echar a andar un automóvil sin combustible, se debe usar electricidad acumulada o energía solar. Sin embargo, la elección de una u otra depende de los avances tecnológicos que permitan la optimización y almacenamiento de uno u otro tipo de energía. - Hasta ahora los primeros modelos se caracterizan por sus altos costos debido a los potentes acumuladores y materias primas que se necesi14
AGOSTO 2011
Buen Vivir
¿ES ESTO UN MITO O UNA REALIDAD?
tiva de utilizar hidrógeno, pero el problema es el mismo: para “aislar” las moléculas de hidrógeno es necesario usar electricidad y, por lo tanto, combustible.
ENERGÍA RENOVABLE
- Para que el uso del automóvil eléctrico pueda ser generalizado y efectivo, es necesario instalar lugares para recargar las baterías y que esa energía provenga de generadores que no sean contaminantes. Algunas alternativas de energía renovable son los generadores de energía eólica y solar. - Sólo de esta manera se podría hablar de un verdadero avance en la industria automotriz: con la fabricación de vehículos completamente eléctricos con precios más accesibles, que consuman electricidad “limpia” y que en ninguna etapa de su fabricación, funcionamiento y “recarga” emitan CO2 a la atmósfera. www.buenvivir.us
Debido a la necesidad de reducir la emisión de gases de efecto invernadero, pero sobre todo, ante la escasez de combustibles fósiles, el automóvil eléctrico entra en escena como alternativa viable. AUTOS MÁS EFICIENTES
Los vehículos eléctricos superan la eficiencia de los motores de combustión interna. Los autos convencionales sólo utilizan el 25 por ciento de la energía que producen y el resto se gasta en el mismo motor térmico o se pierde en forma de calor. Por otro lado, el auto eléctrico que obtiene su fuente de energía de las termoeléctricas, puede alcanzar una eficiencia de hasta un 50 por ciento, y uno que use energías renovables, tendría una eficiencia de hasta 80 por ciento. En cuanto a la potencia, el auto eléctrico no supera a la de uno convencional. La corriente eléctrica no supera la potencia de un motor de combustión interna, así que este es un reto más para la industria automotriz. Seguramente en unos años esta diferencia se reducirá y, dependiendo de lo económico o costoso que sea adquirir uno de estos modelos, comenzará a generalizarse su uso.
AUTOS MENOS CONTAMINANTES
- La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera es el propósito, y los automóviles eléctricos presumen ser la solución para reducir no solo en gran medida, sino hasta cero los niveles de contaminación.
LAS NUEVAS PROMESAS - Leaf de Nissan
Es el primer auto 100 por ciento eléctrico de producción en serie. Se fabrica en Inglaterra y en Japón, y está planeado que se comience a producir de forma masiva en Estados Unidos. Cuenta con baterías de ion-litio que duran al menos 150 kilómetros de recorrido con una carga completa. Además, el motor alcanza una potencia que permite llegar a una velocidad máxima de 140 km/h.
- Tata Nano EV de Tata Motors
Es un auto compacto que pertenece a Tata Motors, de origen hindú y que promete un bajo costo. Al igual que Leaf cuenta con una autonomía de 150 kilómetros con carga completa, y alcanza una velocidad máxima de 110 kilómetros por hora. En cuanto a su fuente de energía, cuenta con una batería de polímetro de litio, una variante de las baterías ion-litio que permite tener la misma energía pero ocupar menos espacio.
- SLS-AMG E-Cell de Mercedes Benz
Es una variante del Mercedes Benz SLS-AMG, que equipa un conjunto de motores eléctricos en cada rueda que le permiten acelerar de 0 a 100 km/h en 3.7 segundos. Cada uno de sus motores cuenta con baterías de ion-litio y un sistema de recuperación de energía de frenado, lo cual prolonga su autonomía o tiempo de duración. www.buenvivir.us
Buen Vivir
AGOSTO 2011
15
Bienestar
EL PODER DE LA MÚSICA
EN EL COMPORTAMIENTO Y LA SALUD La revolución digital ha permitido que la música cada vez esté más involucrada en la vida cotidiana, lo cual ha llevado a los investigadores en psicología a identificar los efectos de la música en la forma de pensar de las personas, así como en su salud y su comportamiento. Adrian C. North y David J. Hargreaves, en “The social and applied psychology of music”, concluyen que la música podría, desde potenciar un comportamiento autodestructivo, hasta 16
AGOSTO 2011
Buen Vivir
beneficiar a personas que padecen de dolores crónicos o de estrés.
EL DOLOR Y LA MÚSICA
Por otro lado, la música también tiene una relación positiva con la salud, pues recientes estudios han demostrado su importancia en el tratamiento de enfermedades físicas. Se ha comprobado que los efectos positivos de la música son un estándar en casi todos los ca-
sos de pacientes con enfermedades relacionadas con el dolor crónico, o el dolor padecido durante y después de un tratamiento. Una de las teorías apunta a que la música puede distraer la atención de los pacientes, o bien, incrementa su control del dolor, pues algunos tienen la convicción de que la música les ayuda a sentir menos dolor. Con esto se reafirmaría la teoría de que el poder de la mente es tan fuerte, que en realidad disminuye la percepción del dolor. www.buenvivir.us
Con la era digital los estilos de música cambian, y con ella también, el poder que tiene sobre el comportamiento, la mente y la salud. LA NUEVA FORMA DE ESCUCHAR MÚSICA
- La revolución digital –desde los años 90–, ha traído consigo cambios radicales en la forma en que las personas tienen acceso a la música. - Con los sitios legales e ilegales para descargar música, la radio digital, los canales de televisión, y aún más, con los dispositivos portátiles para reproducir música, es posible tener al alcance una librería completa de música. - En su libro, North y Hargreaves parten del hecho de que la música se utiliza para lograr algo: para buscar un estado de ánimo particular, para pasar el tiempo, para amenizar la interacción interpersonal, para estudiar, etcétera. - Esto significa que en la era digital, las personas tienen acceso al tipo de música que los ayuda a alcanzar determinadas metas o estados de ánimo, y esto es de gran interés para los psicólogos y, en particular, para la psicología aplicada.
EL ROCK Y EL COMPORTAMIENTO AUTODESTRUCTIVO
- Los inicios del rock pesado y las canciones con letras pro-suicidas de los años 90 llevaron a la legislación a censurar la venta de algunos discos o a etiquetarlos con la advertencia “Parental Advisory Adult Content”, que sugiere a los padres que deben supervisar el material. - Las protestas en contra de este tipo de música, debido a que causa pensamientos y comportamientos autodestructivos, no están fundamentadas en algo erróneo, pues los estudios han demostrado la relación que existe entre la música y el suicidio. - En un estudio se llegó a la conclusión de que los fanáticos del rock y del rap son más propensos que otros a considerar el suicidio o a lastimarse. Otro más encontró una relación entre los números de suicidios de adolescentes estadounidenses con las suscripciones a una revista de rock pesado. - Una teoría interesante indica que identificar a una canción con un mensaje suicida, lleva a quienes la escuchan a percibirla de tal manera. - Esto significa que, es muy probable que etiquetar a la música con determinada advertencia o al llamarla “pro-suicida”, las leyes y las campañas podrían estar impulsando la compra de este material, en vez de erradicar el problema.
LA DISMINUCIÓN DEL ESTRÉS
- Algunos estudios relacionados con el estrés han arrojado resultados no tan sorprendentes, pues han confirmado que la música reduce los niveles de estrés. - Sin embargo, también se descubrió que la reducción del estrés con la ayuda de la música varía con la edad, la fuente del estrés, las preferencias musicales de quien escucha y su nivel de experiencia musical. - Esta disminución del estrés se manifiesta en síntomas físicos, como la reducción de los niveles de cortisol, hormona que suprime las funciones del sistema inmunológico. Por lo tanto, los niveles bajos de estrés se asocian con una mayor inmunidad a las enfermedades. - Por último, también se ha demostrado que la música mejora la calidad del sueño y que contribuye a aliviar alergias.
LA EVOLUCIÓN DE LA PSICOLOGÍA DE LA MÚSICA
El rumbo que ha tomado la investigación con respecto al impacto de la música en el comportamiento humano ha dado un giro en los últimos 20 años. En los años 70 y 80, la investigación apuntaba que los efectos de la música eran cognitivos, como la memoria, la atención y la comprensión. Esta dominación del aspecto cognitivo de la música resulta de la forma descontextualizada en que se escuchaba música en ese entonces. No se consideraba la interacción entre el comportamiento musical y el contexto, es decir, el aspecto social e interactivo, o las circunstancias externas, pues se enfocaba en el mundo mental o interno de las personas. En la era digital, las investigaciones no dejan de lado los factores cognitivos, pero se centran en la relación entre la música, el contexto social y el comportamiento en la vida cotidiana. www.buenvivir.us
Buen Vivir
AGOSTO 2011
17
Tendencias
EL LADO POSITIVO
DEL CHISME
Algunas publicaciones de diversos medios de comunicación como los periódicos, las revistas, la televisión, los blogs y los sitios web, dan a entender que es importante prestar atención a los chismes. Sin embargo, no es verdad que sean los medios quienes promuevan esta práctica, pues es una actividad común hablar sobre la vida y reputación de terceras personas. El chisme involucra a las personas, no como fuentes o receptores de la información, sino como los sujetos. Siendo una actividad social,
18
AGOSTO 2011
Buen Vivir
es sorprendente que el estudio de las funciones de esta actividad haya sido relegado por la psicología durante mucho tiempo. En los últimos años, diversos estudios, investigaciones empíricas y teorías, demuestran que esta actividad es mucho más que una conversación casual y superficial.
EL CHISME, UNA PRÁCTICA CULTURAL
El chisme tiene una función social en las relaciones humanas. Por un lado, permite a las personas mantenerse al día con respecto a lo
que sucede en sus redes de personas conocidas, algunas veces con el fin de poner en tela de juicio su reputación. Por otro lado, también es una oportunidad para promoverse o reivindicarse a sí mismo, si es necesario, mediante la manipulación de la información. Las personas identificadas como “chismosas” por intentar dañar la imagen de otros siguiendo intereses egoístas, son juzgadas de forma muy negativa. Sin embargo, en otros escenarios es aceptable practicar el chisme con el objetivo de
www.buenvivir.us
reforzar la identidad o las reglas de determinado grupo social. Esta realidad indica que el chisme es una práctica cultural y también un aprendizaje cultural. Debido a la cantidad de historias, aventuras diarias y anécdotas compartidas, las personas se convierten en miembros competentes de su cultura, y a discernir entre el laberinto de las reglas dichas y no dichas sobre el comportamiento social.
LA TEORÍA DE LA COMPARACIÓN SOCIAL
- El chisme también es positivo cuando se cumple con otra de sus funciones: hablar bien de alguien más. - Algunos chismes positivos –como contar la historia de que el jefe ganó un premio–, dan la oportunidad de aprender y de sentirse bien por asociación. - La teoría de la comparación social describe otra función del chisme. Al compararse con los semejantes se puede estar buscando cierta validación social o una buena impresión. Por otro lado, en situaciones de incertidumbre o amenaza, compararse con otras personas que han pasado o pasan por la misma situación, puede aliviar esa sensación. - Esta función terapéutica del chisme al estar pasando por situaciones adversas, es un soporte al tener noticia de que también alguien más lo ha vivido y superado. - Esta comparación, a pesar de todo, también puede tener sus variables negativas, pues una persona puede compararse con otra con me-
www.buenvivir.us
La murmuración o las habladurías forman parte de la vida cotidiana, pero ¿cumple con un papel positivo dentro de la dinámica social? nos suerte para sentirse mejor, es decir, a sus expensas.
LA VIDA DE LAS CELEBRIDADES
- ¿A qué se debe la popularidad de los medios que hablan sobre la vida personal de las celebridades? La teoría de la comparación social ayuda a responder esta pregunta. - Todas las celebridades presentan al mundo determinada imagen; sin embargo, lo que ellos son es lo que viven “tras bambalinas”. - Las desgracias de las celebridades, para fortuna de los publicistas y consolación de cualquier otra persona, las hacen parecer más humanas. Pero no sólo sus problemas, sino también sus hábitos y sus intereses, por comparación, los hace parecer más cercanos, casi como “amigos”. - De hecho, a partir de esta teoría, surge una más: las personas solitarias y aquellas que están más expuestas a los medios muestran más interés por la vida de las celebridades.
¿TENDENCIA AL CHISME?
El cuestionario “The development of the Tendency to Gossip Questionnaire”, del Profesor Ofra Nevo, de la Universidad de Haifa, señala los criterios que marcan la tendencia personal al chisme. Algunos de estos criterios son: • Me gusta analizar con un amigo la compatibilidad de varias parejas. • Me gusta hablar con un amigo sobre la apariencia de otras personas. • Tiendo a hablar con mis amigos sobre el nivel de educación de las personas que ocupan posiciones importantes. • Disfruto analizando con mis amigos los motivos del comportamiento de otras personas. • Me gusta leer biografías de personas famosas. Si se identifica con estos criterios, tiene tendencia al chisme, pero no se preocupe pues lo importante es que haga un análisis objetivo de sus intenciones e identifique si su actitud es positiva o es negativa.
Buen Vivir
AGOSTO 2011
19
Medioambiente
CÁNCER AMBIENTAL La erosión del suelo y la contaminación del aire y del agua, son algunas amenazas del tabaco para el medio ambiente, desde el momento de su cultivo hasta que es desechada la colilla.
Además de las consecuencias negativas del hábito de fumar para la salud, la producción y consumo del tabaco también causa múltiples daños en el medio ambiente. Algunas de las consecuencias son contaminación de los recursos naturales, la deforestación y pérdida de la biodiversidad, los incendios forestales, el aumento de los efectos del cambio climático y la mala calidad del aire.
DEFORESTACIÓN TABACALERA
- El tabaco es uno de los principales responsables de la deforestación a nivel mundial. De ocho árboles que se talan en el mundo, al menos tres le ceden su espacio al cultivo o al proceso de curación del tabaco. - Es en los países en desarrollo donde se encuentran las mayores plantaciones de tabaco, por lo que las selvas tropicales de estos países
20
AGOSTO 2011
Buen Vivir
son las que se ven más amenazadas. - Lo más interesante es que esta deforestación no solo se debe al cultivo de la planta, sino a la curación posterior de las hojas. Este proceso en secar la planta para que adquiera su aroma y sus propiedades. Para ello se necesita aplicar calor que, en la mayoría de los casos, proviene de quemar leña. - La Organización Mundial de la Salud calcula que para curar el tabaco de 300 cigarros, es necesario talar un árbol adulto. La madera de los árboles también se usa para construir los graneros donde se realiza esta cura, y para la elaboración del papel y empaque de los cigarros. > Por otro lado, debido a que las plantaciones de tabaco sustituyen las de otros cultivos alimentarios para la población, es necesario importar alimentos del exterior. Esto afecta a las personas más pobres pues no cuentan con los
www.buenvivir.us
recursos para comprar esos alimentos importados.
LOS DAÑOS DE LAS COLILLAS
• Según la revista International Journal of Environmental Research and Public Health, son consideradas como “residuos peligrosos” pues son la parte más tóxica del cigarro y cada año representan más de 845 mil toneladas de residuos. • La colilla conserva las sustancias tóxicas que componen el cigarro. La nicotina y el alquitrán de un solo cigarro pueden contaminar hasta 50 litros de agua. • Casi la mitad de la basura en las calles está conformada por colillas, las cuales pueden llegar hasta los ríos, océanos y lagos, y ser una causa de muerte para algunos animales que las ingieren por error y que son incapaces de digerirlas. • Los filtros de las colillas están hechos de acetato de celulosa, un material no biodegradable cuyo efecto contaminante puede durar hasta 25 años, el tiempo que tarda en descomponerse. • Las compañías tabacaleras agregan a las colillas sustancias químicas para que los fumadores no tengan que encender de manera constante. Estas sustancias las hacen aún más tóxicas. • Según el Centro Nacional de Información del Fuego, la primera causa de incendios en las casas es un cigarro encendido y descuidado. • Muchos incendios forestales son causados por colillas mal apagadas.
TABACO Y CAMBIO CLIMÁTICO
- Al talar los árboles para utilizar el suelo para el cultivo y curación del tabaco, emiten el CO2 almacenado. Además, es bien sabido que los bosques y selvas absorben este gas de efecto invernadero. Al haber menos árboles, el planeta se ve en mayor riesgo. - En cuanto a la calidad del aire, basta con saber que los fumadores producen al año 225 mil toneladas de CO2 –lo equivalente a la emisión de 12 mil coches que recorrieran 10 mil kilómetros –, además de otras sustancias hasta diez veces más contaminantes que el humo de algunos motores diesel.
www.buenvivir.us
LA DEGRADACIÓN DEL SUELO
Para cultivar el tabaco es necesario aprovechar las mejores tierras. Se trata de una planta muy exigente que consume los nutrientes del suelo de forma muy rápida. Es por eso que sus productores utilizan grandes cantidades de pesticidas y fertilizantes químicos, nocivos para el medio ambiente, el suelo y el agua. Lo que es más alarmante es que después de dos cosechas de tabaco, el suelo se agota, queda estéril para otras plantaciones y es necesario esperar tres años para volverlo a utilizar. Lo que hacen grandes productores en países con bajo control ambiental es mudarse a otras tierras, deforestarlas y prepararlas para más plantíos de tabaco.
Buen Vivir
AGOSTO 2011
21
ORTOREXIA, LA OBSESIÓN POR COMER SANO
Cuerpo Sano
Llevar una dieta balanceada es necesario para tener una buena salud. Sin embargo, cuando comer de forma sana se convierte en una obsesión, se corre el riesgo de padecer un serio trastorno denominado como “ortorexia”. La ortorexia se relaciona de forma directa con otros trastornos más graves como la anorexia y la bulimia, ya que quienes lo padecen tratan de evitar ciertos grupos de alimentos creyendo que su organismo es intolerante a ellos. Aunque este trastorno es todavía poco conocido, los expertos creen que afecta a una de cada diez mujeres y a uno de cada veinte hombres.
IDENTIFICANDO LA ORTOREXIA
- Cuando la obsesión por comer sano y conservar el peso y la figura llega al extremo, todo comienza a girar en torno a la comida. La comida se convierte en el centro de sus pensamientos y de su vida.
22
AGOSTO 2011
Buen Vivir
- Estas personas suelen controlar todo lo que comen, se imponen prohibiciones, se alejan de las “tentaciones” y programan cada detalle de sus platillos y horarios para comer. Las restricciones dan a la persona una sensación de tranquilidad, seguridad y de confianza al sentirse dueños de sí mismos y de cada situación. - Los alimentos que los ortoréxicos suelen rechazar son las carnes, las grasas, los vegetales que no sean orgánicos –por haber sido cultivados con pesticidas o herbicidas–, y todos aquellos productos que contengan sustancias artificiales, como conservantes, saborizantes y otros aditivos. - Sin embargo, la obsesión por comer sano no sólo se relaciona con los alimentos comprados, sino también con la forma en que preparan sus propios alimentos e incluso con los recipientes en que los preparan. - Todo debe ser de la mejor calidad y debe ha-
ber pasado por los más estrictos estándares de higiene. Cuando una persona con ortorexia quebranta alguna de sus reglas, experimenta sentimientos de culpa y frustración.
UN PRIMER DIAGNÓSTICO
- Steven Bratman, médico estadounidense que padeció los síntomas de este trastorno, acuñó el término de “ortorexia” a finales de los años 90. - De las pautas que estableció para diagnosticar este trastorno, surgen las siguientes preguntas que pueden ayudarle a identificarlo en usted mismo o en alguno de sus familiares o amigos: • Pasa más de tres horas al día pensando en su dieta. • Planea sus menús con varios días de anticipación. • No le importa el placer de comer, sino el valor nutritivo de cada platillo. • Se ha vuelto más estricto todavía consigo mismo.
www.buenvivir.us
A pesar de que el objetivo de quienes padecen ortorexia es estar sanos, esta enfermedad puede llevarlos a un estado de desnutrición extrema. • Ha mejorado su autoestima alimentándose de forma sana. • Ha disminuido su calidad de vida al aumentar la “calidad” de su dieta. • Ha dejado de comer algunos alimentos que eran sus favoritos. • Se rehúsa a comer fuera de casa. • Se siente culpable cuando come algo que considera “dañino”.
LAS PERSONAS QUE CORREN MÁS RIESGO
- Este trastorno suele presentarse en personas que son muy disciplinadas, estrictas, controladas y exigentes, no solo consigo mismas, sino también con los demás. Su personalidad suele ser perfeccionista o extremista. Tienen una forma de pensar del “todo o nada”. - Los grupos que corren más riesgos son las mujeres o los adolescentes que practican deportes de alto rendimiento como el atletismo debido a que, en general, son muy sensibles al valor nutritivo de los alimentos y a su repercusión en su figura o imagen corporal. - Para estas personas el deseo de ser perfectas es su prioridad. En este sentido, la ortorexia coincide con otros trastornos como la anorexia y la bulimia nerviosa.
HACIA LA REHABILITACIÓN
- El primer paso que debe dar el paciente es reconocer que tiene un problema, y a continuación, debe consultar a un médico o contactar a una organización especializada en tratar trastornos de la alimentación. - Una persona ortoréxica requiere del apoyo constante de su familia para superar el problema, ya que se trata de un trastorno cuyo tratamiento de rehabilitación puede tomar años, hasta que la persona recupera su peso corporal ideal y, sobre todo, supera el estado mental de ansiedad y frustración. - El objetivo principal del tratamiento debe ser cubrir los requerimientos nutricionales mínimos de la persona, e ir añadiendo de forma progresiva cada uno de los alimentos básicos hasta llegar al nivel óptimo de nutrición, según la edad, el sexo, el peso y la talla al iniciar el tratamiento. Si se identifica con todas estas características –o identifica la conducta de alguien más–, tiene una verdadera obsesión por alimentarse de forma sana. Si se identifica sólo con algunas, debe relajarse más con respecto a su alimentación.
LA ORTOREXIA AFECTA LA VIDA SOCIAL
Además de los daños a la salud, como la desnutrición, la anemia y el alto riesgo de contraer infecciones, este trastorno también tiene un impacto negativo en la vida social de quien la padece. Algunas otras consecuencias de la ortorexia son: - El rechazo a comer fuera de casa con familiares y amigos en restaurantes o bares, para no caer en la tentación de ingerir alimentos “dañinos”. - Debido al aislamiento que trae consigo este trastorno, la persona tiene cambios de carácter extremos y se vuelve muy irritable. - Se produce un círculo vicioso en que la persona no ve satisfechas sus necesidades afectivas, lo cual la lleva a preocuparse y obsesionarse más por la comida. www.buenvivir.us
Buen Vivir
AGOSTO 2011
23
Líderes
LOS MÁS PODEROSOS DEL MUNDO
Bill Gates fundador de Microsoft, Steve Jobs el CEO de Apple, Larry Page y Sergey Brin co-fundadores de Google, Mark Zuckerberg fundador de Facebook, y Julian Assange editor en Jefe de Wikileaks, son los hombres más visionarios y pioneros en el desarrollo o aprovechamiento de las nuevas tecnologías. Es por eso que forman parte del ranking de los más poderosos del mundo. La revista Forbes de negocios presenta un ranking de las 68 personas más poderosas del mundo. A continuación, las personalidades que ocupan los primeros 10 puestos.
1. Hu Jintao, presidente de China
- Es el líder político de una quinta parte de la 24
AGOSTO 2011
Buen Vivir
población mundial. Al ser el presidente de China, ejerce un control casi dictatorial sobre más de 1.3 billones de personas. - Desde hace un tiempo, China sobrepasó a Japón y se convirtió en la segunda economía más grande del mundo, y las proyecciones sugieren que en 25 años, China podría tomar el primer lugar de Estados Unidos.
2. Barack Obama
- Es el presidente de Estados Unidos, la mayor potencia mundial pues cuenta con la economía más consolidada del mundo por su sistema capitalista, su infraestructura de primer mundo y su alta productividad. Además, cuenta con el mejor Ejército del mundo.
- En el 2009 Obama recibió el Premio Nobel de la Paz, “por sus esfuerzos por fortalecer la diplomacia internacional y la cooperación entre los pueblos”, y por su “visión de un mundo sin armas nucleares”.
3. Abdullah bin Abdul Aziz al Saud
- Es el rey de Arabia Saudita, país que contiene las reservas de petróleo más grandes del mundo, con 266 billones de barriles, y abastecedor de una quinta parte del suministro mundial. - Se ha enfrentado a reformas sociales y legales, y al mismo tiempo ha mantenido una buena relación con el islamismo, una de las religiones más conservadoras del mundo. - El tema de su sucesión recibe atención internawww.buenvivir.us
cional debido a que tiene 86 años de edad, y su heredero oficial 82.
4. Vladimir Putin
- Es el primer Ministro de Rusia y es aún más poderoso que el presidente Dmitry Medvedev. Putin tiene planes de reiterar su cargo para el año 2012. - Rusia ocupa 1/9 parte de área terrestre del planeta, y contiene vastos recursos energéticos y minerales.
5. Papa Benedicto XVI
- Tiene influencia sobre 1.1 billones de personas, o una sexta parte de la población mundial, al ser la más alta autoridad de la religión católica romana. - Es un Papa que debe conciliar con lo tradicional y con la cultura secular del mundo actual. Ha dado su opinión con respecto a temas polémicos como el control de natalidad y los matrimonios gay. - Ha mostrado interés en reparar viejos daños de la Iglesia, y a resolver los escándalos de abuso sexual afirmando que “el perdón no sustituye a la justicia”.
MUJERES DE PODER
Las primeras 5 mujeres más poderosas del mundo, también enlistadas por la revista Forbes son:
1. Angela Merkel
Es canciller de Alemania, la potencia económica más importante de Europa. Es partidaria de
www.buenvivir.us
un programa conservador que se ha promulgado a favor de la vida y de la familia, y que ha defendido los derechos de los trabajadores.
2. Michelle Obama
Abogada por las Universidades de prestigio Princeton y Harvard, es la esposa de Barack Obama y madre de dos niñas. Más que por estar involucrada en la política, es reconocida como un icono de la moda.
3. Irene Rosenfeld
Es la directora Ejecutiva de Kraft Foods, cuyas ventas anuales han sido de hasta 42 mil 308 billones de dólares en un año.
4. Oprah Winfrey
No solo es una presentadora de televisión en su programa “The Oprah Winfrey Show”, sino también empresaria y productora. Con una fortuna de 2.7 billones de dólares, ha establecido una escuela para niñas en Sudáfrica.
5. Hillary Clinton
Es la secretaria de Estado de Estados Unidos y
más popular incluso que el mismo presidente.
BILL GATES AL SERVICIO DE LOS DEMÁS
Bill Gates no es la persona más rica del mundo –lo es el mexicano Carlos Slim–, debido a que ha donado casi 25 billones de dólares a su fundación, Bill & Melinda Gates Foundation. La mayor parte de estos fondos, desde 1994, se han destinado al programa de Salud Global, entre cuyos proyectos se encuentran algunos de prevención de enfermedades como la tuberculosis, la malaria y la polio. La fundación también ha destinado fondos para el desarrollo de la vacuna contra el SIDA. Otro de sus programas es el de Desarrollo Global, cuya misión es crear oportunidades para las personas en países en desarrollo para superar el hambre y la pobreza. Los esfuerzos giran entorno al desarrollo agrícola, al suministro de agua limpia y al establecimiento de servicios sanitarios, además de algunos programas de higiene y salubridad. Esta fundación también se ocupa de brindar servicios de financiamiento. A nivel internacional, Gates Foundation tiene presencia en 100 países.
Buen Vivir
AGOSTO 2011
25
Tecnología
LAS ÚLTIMAS TENDENCIAS DEL
COMERCIO SOCIAL El comercio social se desprende del comercio electrónico pues implica el uso de las redes sociales en línea, aprovechando la participación, interacción y contribución de los usuarios, para completar procesos de compra y venta de productos y servicios.
Esta nueva forma de hacer negocios es un punto de inflexión para las organizaciones. Con la explosión de las ventas de tablets y smartphones, en conjunto con la necesidad innata de las personas a estar todo el tiempo en línea, ha dado paso a grandes oportunidades para vendedores en línea para ir más allá de una estrategia de papel o digital. Se ha dado el paso hacia lo personal, lo relacional. Se calcula que en todo el mundo el crecimiento del mercado del comercio social ha sido en un 56 por ciento en solo cuatro años, y conforme el comercio a través de los dispositivos móviles comience a aprovechar cada vez más las capacidades del comercio social, esta cifra aumentará de forma exponencial.
HERRAMIENTAS PARA EL COMERCIO SOCIAL • Twitter. Es una red social donde las personas comparten y refieren a 26
AGOSTO 2011
Buen Vivir
otras personas, lugares y productos a sus seguidores. Se debe prestar atención a este canal social para saber lo que más interesa a los consumidores, de qué hablan y cómo utilizan esta red social. • YouTube. Sus compradores querrán tener la prueba de que su producto funciona o de que en realidad es tan bueno en la vida real como lo parece en los comerciales. Algunas compañías realizan “reviews” de los productos en cápsulas de videos, pues las demostraciones son un componente clave para una estrategia de comercio social.
EL COMERCIO SOCIAL ES MÓVIL, ¿O EL COMERCIO MÓVIL ES SOCIAL?
¿Cuál ha sido la tendencia más clara, el comercio móvil o el comercio social? Cualquiera que sea, lo cierto es que una combinación de ambas es una forma efectiva de que las organizaciones y las marcas obtengan la atención de sus prospectos y clientes. • Un ejemplo de ello son los servicios basados en la localización vía móvil. Estos servicios buscan ofrecer un servicio personalizado a los usuarios basados en la información de su ubicación geográfica. • Un ejemplo de esta sinergia entre el comercio móvil y el social es ‘Foursquare’. Para utilizarlo es necesario contar con un smartphone, www.buenvivir.us
bajar la aplicación a su smartphone o tablet y relacionarla con su cuenta de correo, Facebook y Twitter. • Por medio del localizador GPS el usuario puede comunicar a sus contactos de sus redes sociales los lugares en que se encuentre (centros comerciales, restaurantes, deportivos, etc.), ya sea que formen parte del catálogo de ‘Foursquare’ o que los vaya agregando. • El usuario de ‘Foursquare’ también puede consultar las recomendaciones de sus contactos y recibir sugerencias de qué hacer o a dónde ir según su ubicación. • Conforme más lugares visite, el usuario recibe más puntos y reconocimientos, y si acude a un lugar en específico más que cualquier otra persona, puede obtener ofertas y otras compensaciones por ser un cliente fiel. Aliente a que sus compradores hagan videos e incluso genérelos usted mismo.
• Facebook. Es la red social de la que más se habla con respecto al comercio social. De hecho, se ha llegado a hacer mención de Facebook como el espacio propicio para hacer negocios. Las organizaciones y marcas han reconocido que hay millones de personas registrándose y accediendo a la red social diariamente, y más de una vez por día. Por esa razón, los vendedores están usando Facebook para dirigir a sus consumidores a sus sitios oficiales, e incluso abriendo el paso a transacciones directas desde allí. • Sitio web. Potencie el tráfico de su sitio colocando opciones para compartir los contenidos de su sitio web en las redes sociales de sus visi-
www.buenvivir.us
La tendencia del uso de las redes sociales se traza en dirección a las ventas en línea. tantes, para que ellos, al mismo tiempo, puedan compartirlos con su red de contactos. Puede hacerlo colocando botones de “Like” o “Share” en su sitio y, de esta manera, estará alentando la conexión entre sus clientes, sus contactos y sus redes sociales.
Las estadísticas hablan por sí mismas
Shop.org publicó los resultados de su estudio sobre comercio social, en el que participaron 1,787 adultos norteamericanos, todos con el hábito de comprar en línea. Los resultados fueron los siguientes: • 42 por ciento de los adultos seguían a su vendedor vía Facebook, Twitter o su blog. • En promedio, seguían a seis vendedores. Las razones, por recibir ofertas especiales (58%), para obtener noticias sobre nuevos productos (49%) y para participar en concursos y eventos
promocionales (39%). • El 56 por ciento de los usuarios de Facebook han entrado a algún sitio web de los vendedores a partir de un post de Facebook. • El 28 por ciento de los usuarios de Facebook han comprado algo en línea a través de un link en Facebook. • El 34 por ciento de los usuarios de Facebook entran a la página desde sus dispositivos móviles, por lo menos, una vez en el día. • El 32 por ciento de los consumidores que compran en línea ven videos en YouTube. • El 35 por ciento de los consumidores compran productos en Facebook y el 32 por ciento lo harían desde Twitter si pudieran. • Solamente el 16 por ciento de los adultos en línea conocen el servicio para dispositivos móviles de ‘Foursquare’.
Buen Vivir
AGOSTO 2011
27
Psicología
Por Daniel Galilea
Según el doctor Thomas Gilovich y su colaborador, Travis J. Carter, los bienes adquiridos dejan de satisfacernos pronto por las comparaciones que hacemos con las posesiones de otras personas y por nuestra capacidad de adaptación, que hace que enseguida nos acostumbremos a lo nuevo.
La experiencia da la felicidad Los bienes adquiridos dejan de satisfacernos muy pronto. Las experiencias gratas nos hacen más felices que las cosas que adquirimos. El secreto para ser feliz suele estar en los pequeños goces cotidianos que nos pasan inadvertidos. Pasear al aire libre, disfrutar de la Naturale-
28
AGOSTO 2011
Buen Vivir
za, hacer el amor, agasajar al paladar, dormir a pierna suelta. Estimular el olfato, vista, oído, paladar y tacto, así como la mente, las emociones y el espíritu, con caricias tiernas, melodías agradables, colores suaves, infusiones aromáticas. Abrazarse con un ser querido, estar sano.
¿Qué piensa que le hará más feliz y alegrará más su alma y su cuerpo?, los anteriores deleites cotidianos, tan sencillos como asequibles, o bien algunos bienes materiales y “objetos de deseo”, como un coche descapotable, una casa en la playa, o un mueble de diseño o el último artilugio de la alta tecnología.
www.buenvivir.us
Aunque nadie duda de que la sociedad de consumo puede tener sus ventajas, como la gran variedad y disponibilidad de bienes materiales adaptados a las necesidades de cada persona, y que muchos objetos pueden ser muy bellos, útiles y estimulantes, probablemente la felicidad de las personas se relacione más con lo que viven y disfrutan, que con lo que adquieren y poseen. Al menos es lo que sugiere una investigación realizada por psicólogos de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, según la cual las experiencias que vivimos nos hacen más felices que las cosas que adquirimos. Según el doctor Thomas Gilovich y su colaborador, Travis J. Carter, los bienes adquiridos dejan de satisfacernos pronto por las comparaciones que hacemos con las posesiones de otras personas y por nuestra capacidad de adaptación, que hace que enseguida nos acostumbremos a lo nuevo, mientras que la satisfacción surgida de las experiencias permanece más con nosotros.
PEQUEÑOS PLACERES, GRANDES RECUERDOS
Según estos expertos, la felicidad que nos deparan actividades como disfrutar de unas vacaciones o montar en bicicleta es grande de entrada y sigue aumentando al evocar esas experiencias, mientras que la que sentimos cuando adquirimos una televisión de pantalla
www.buenvivir.us
plana o cualquier otro objeto tiende a desaparecer rápidamente.
comparaciones odiosas como sucede con los objetos”.
Según los psicólogos de Cornell, una de las razones por las que obtenemos un placer mayor y más duradero de lo que vivimos que de lo que adquirimos, es que “nuestras experiencias son más difíciles de comparar con las ajenas porque pertenecen sólo a aquellos que las han tenido, y son menos vulnerables a
Por otra parte, señalan los expertos, la gente puede sentirse menos satisfecha con sus adquisiciones porque tiende a pensar mucho en lo que “podría tener” (un mejor modelo, un mejor precio…) y que objetos no eligieron una vez realizada la compra. Continúa en la pág. 30
Buen Vivir
AGOSTO 2011
29
Viene de la pág. 29
“Cuando compramos algo nuevo, nuestra adquisición nos hace felices inicialmente, pero enseguida nos adaptamos a ella, lo que termina con la felicidad que nos proporcionaba, mientras que otros gastos como los que dedicamos a experiencias como un viaje-, no se ven sometidos a esta capacidad de adaptación. Para llegar a estas conclusiones Gilovich y Carter, realizaron ocho estudios distintos, en los que analizaron a través de encuestas y cuestionarios el grado y duración de la satisfacción de los participantes tanto provenientes de sus adquisiciones materiales como de sus experiencias vitales. “Desarrollar actividades placenteras es un objetivo saludable en sí mismo, porque el goce ayuda a generar endorfinas, sustancias que segrega nuestro cerebro y aumentan nuestro bienestar, además de ser una fuente natural de salud, vitalidad y regeneración”, explica el psicoterapeuta y asesor emocional José María Doria. Señala que “cuando estamos alegres, practicamos alguna actividad que nos produce placer o sentimos algún grado de satisfacción ante un estímulo, nuestro organismo produce unos compuestos hormonales, a veces con efectos más poten-
30
AGOSTO 2011
Buen Vivir
tes que la morfina, como son las endorfinas Beta o ACTH, las cuales se distribuyen por nuestro sistema nervioso”. Estas sustancias no sólo elevan las defensas orgánicas ante las enfermedades, la degeneración celular y las infecciones, sino que además aumentan el bienestar, combaten el estrés y alivian el dolor, funcionando a la vez como estimulantes, ansiolíticos y analgésicos naturales, según Doria. Para el director de la Escuela de Desarrollo Transpersonal, “el placer también resulta terapéutico, por su impacto positivo en la autoestima y toda la dimensión psicológica y emocional de la persona”. Según el experto, “hacerse consciente del goce, en vez de vivirlo de manera automática, multiplica el disfrute. Por ello es importante darse cuenta en el momento en que uno disfruta: al calmar la sed, al irse a la cama cansado, recibir una caricia física, dar una caminata al sol, o hablar con amigos, diciéndose “¡qué a gusto que estoy, qué bien me siento!”. Las “caricias emocionales”, como las que nos brinda alguien cuando reconoce nuestra valía, capacidad o belleza, también son una fuente de goce, que hay que tener en cuenta, según Doria.
“Desarrollar actividades placenteras es un objetivo saludable en sí mismo, porque el goce ayuda a generar endorfinas: unas sustancias que segrega nuestro cerebro y aumentan nuestro bienestar, además de ser una fuente natural de salud, vitalidad y regeneración”, explica el psicoterapeuta y asesor emocional José María Doria.
www.buenvivir.us
www.buenvivir.us
Buen Vivir
AGOSTO 2011
31
32
AGOSTO 2011
Buen Vivir
www.buenvivir.us