Buen Vivir 23

Page 1

www.buenvivir.us

Buen Vivir

NOVIEMBRE 2011

1


2

NOVIEMBRE 2011

Buen Vivir

www.buenvivir.us


www.buenvivir.us

Buen Vivir

NOVIEMBRE 2011

3


6 8

Abrazos para sanar

10

Haga su “red” de negocios

13

Para un vientre plano

14 20 22

4

Editorial

El arte de contestar el teléfono Transforme el dolor en fortaleza interior A favor de su bienestar

NOVIEMBRE 2011

Buen Vivir

Contenido Es bueno decir lo que piensa 16

24 26 29

El sueño necesario Pérdida de Biodiversidad a causa del cambio climático

La ilusión del éxito 18

Tinta Solar: el siguiente paso de la energía sustentable

www.buenvivir.us


www.buenvivir.us

Buen Vivir

NOVIEMBRE 2011

5


Editorial

El Festival de Otoño

¡Qué éxito! Se rompió el récord de asistencia y de dinero recaudado. Durante nueve años este ha sido el punto de encuentro de familias de diferentes países con costumbres similares y con los mismos sueños. Hemos visto crecer a los niños que empezaron a participar cuando apenas caminaban y hoy hacen demostraciones de baile, karate y canto. El clima de esta época es siempre el ideal, el aire fresco nos recuerda que estamos en esa linda estación del año que, al menos al norte, se supone debe ser de colores naranja cambiantes a no ser que la nieve sorprenda anticipadamente... En la Florida no tenemos ese paisaje pero sí el ambiente festivo. Buena energía alrededor, una organización cada vez mejor, mucha asistencia, patrocinadores y voluntarios que aman este Festival. A los gestores muchas felicidades y que nos sigan deleitando con un evento de esta categoría. La comunidad lo agradece y lo apoya porque toda la familia es bienvenida en un ambiente sano y divertido. Desde ya cuenten con nosotros para el décimo aniversario. Y precisamente fue en el Festival, justo cuando me bajé del escenario que se me acercó una mujer muy especial. Lamentablemente no recuerdo su nombre, pero sí lo que me dijo: me agradeció por todos nuestros artículos, comentarios, editoriales y columnas porque le han permitido mejorar su vida y le han guiado en momentos extremos en que, según ella, no sabía qué decisión tomar. “Usted no se imagina lo que me ha servido todo lo que escribe. Gracias por sus consejos tan buenos y positivos”, me reafirmó muy emocionada, mientras me daba un fuerte abrazo y su pequeña hija de unos cinco años jugaba con mi mano. Amiga mía, tú sabes quien eres y aunque no sé tu nombre ojalá estés leyendo este mensaje porque es para ti, por tu fortaleza y por el valor que le has dado a tu vida a pesar de las circunstancias. La esencia es lo que verdaderamente vale y tu representas a tantas mujeres que en silencio agradecen lo que una palabra en el momento adecuado puede significar en sus vidas. Me sentí muy feliz ese día. Saber que lo que hacemos a diario y con tanto cariño marca la diferencia en la vida de al menos UNA persona, vale la pena. Yo quizás tuve la oportunidad de impactar la vida de esta hermosa mamá con mis escritos pero quiero decirle a ella desde aquí, que con sus palabras también, cambió la mía. ¡Gracias!

Edición Sarasota-Manatee - PINELLAS

Publicación Mensual Año 2 Número 23 DIRECTOR Luis Eduardo Barón GERENTE Martha Lucía Calle EDITOR María del Pilar Ortiz DIRECTOR DEL PROYECTO Carlos González ADMINISTRACIÓN Francis Valentín VENTAS: Carlos Morelli Castillo Publishing Group CORRECCIÓN DE ESTILO Mariela Vargas O. DISEÑO GRÁFICO Giancarlo Rodríguez Una publicación de TV Net Media Group LLC. 2555 Porter Lake Dr. Unidad 107 Sarasota, FL 34240

Hacer el bien. Seguir los pasos correctos y jamás desfallecer. Algún día, ese ser querido o ese “alguien” desconocido se acercará a decir “gracias”. Y ese sentimiento de gratitud sincera nos da siempre la fuerza para seguir adelante con nuestra misión cualquiera que ella sea. Un abrazo fuerte para todos y si hace frío, disfruten de los artículos que con tanto cariño les traemos en esta edición mientras saborean un delicioso chocolate caliente. Recuerden que no estamos solos en este mundo.

María del Pilar Ortiz

Escríbeme a: pilar@7dias.us

6

NOVIEMBRE 2011

Buen Vivir

www.buenvivir.us


www.buenvivir.us

Buen Vivir

NOVIEMBRE 2011

7


Bienestar

ABRAZOS PARA SANAR Recibir un mimo de alguien que amamos no es sólo agradable, es necesario para nuestro bienestar psicológico, emocional y corporal; acrecienta la alegría y la salud del individuo y de la sociedad. En el caso del abrazo, este es asexual y es recibido con agrado cuando viene de quien queremos, como un familiar, un compañero de trabajo o un amigo de la infancia.

¡A PRACTICAR!

Lo primero que debe hacer es contacto visual con la persona a la que se piensa abrazar. Recuerde que el receptor debe ser alguien que lo estima y que usted está seguro que lo recibirá con gusto. Determine qué tipo de abrazo quiere dar, ¿familiar?, ¿romántico?, ¿deportivo?, ¿de bienvenida?, ¿de felicitación?... en fin, existen ocasiones y situaciones para cada estilo. Abra sus brazos con confianza, demuestre cuál es su intensión. Observe al receptor, si detecta alguna señal que le indique rechazo, como rigidez en la quijada, tensión en los hombros, mirada evasiva o brazos firmes, cambie de idea y evite darlo. En caso de no poder hacerlo a tiempo, sólo toque los hombros y retírese. Cuando dé el abrazo, envuelva con sus brazos el cuerpo del receptor, existen tres formas diferentes para hacerlo: los dos brazos sobre los del receptor para abarcar los hombros y la espalda alta; los dos brazos por de-

8

NOVIEMBRE 2011

Buen Vivir

bajo de los del receptor para abarcar la espalda media y baja; un brazo por arriba y otro por debajo de los del receptor formando una forma cruzada que se conoce como abrazo del deportista. Al momento del abrazo relájese, respire profundo y baje los hombros.

CONCÉNTRESE Y DISFRUTE EL MOMENTO

La duración del abrazo depende de la ocasión, uno romántico puede durar horas si así lo desea, mientras que uno amistoso puede ser de unos cuantos segundos. La fuerza también es importante, no debe ser ni muy apretado ni muy flojo, la pauta la dará el receptor y determinará el momento en que debe soltar.

CON LA TÉCNICA PERFECTA

Pareciera que dar un abrazo es lo más sencillo del mundo, pero transmitir lo que se quiere decir sin palabras tiene su chiste; en ocasiones un simple palmeo en la espalda puede significar apoyo, en otras uno con fuerza puede indicar nostalgia, alegría o perdón. Prepararse para recibirlo también puede causar conflicto, pues en ocasiones no se espera y resulta incómodo. Lo que sí es seguro es que la dosis de esta medicina es alta, y entre más se consuma mayores serán los beneficios. www.buenvivir.us


El contacto físico afectivo convertido en un abrazo sincero, llena de beneficios al organismo. EVÍTELO

Si usted no quiere ser abrazado por alguien en particular también está en todo su derecho, para evitarlo necesita hacer unos simples movimientos. • Dé un paso atrás, cruce su brazo izquierdo (en caso de ser diestro) sobre su cuerpo y ofrezca rápidamente la mano contraria en señal de saludo. Si la persona aún quiere abrazarlo, dé un par de pasos más hacia atrás y cruce ambos brazos. • El lenguaje corporal transmitirá su deseo, pero si su interlocutor aún no entiende las señales, tiene la opción de expresarlo con palabras y explicar su incomodidad al respecto, siempre con mucho respeto.

BUENOS PARA EL CORAZÓN

Estudios demuestran que existe una conexión entre los abrazos y la salud del corazón. De acuerdo con ellos, los abrazos incrementan los niveles de oxitocina, una hormona que reduce la presión. • El estudio también refuerza la idea de que cuando viene de un ser amado tiene aún más beneficios para el músculo cardiaco. • Por otro lado, los investigadores han observado que los corazones de los hombres con un matrimonio feliz se mantienen más saludables que los de aquellos que viven en conflicto. • Los abrazos mejoran el estado de ánimo, aumentan la actividad nerviosa, disminuyen la respiración y el ritmo cardiaco, lo que permite aliviar el estrés.

SUS EFECTOS

Lejos de la satisfacción que supone recibir los abrazos, los beneficios para la salud emocional son muchos. Entre ellos: • Confianza. La protección que transmite un abrazo aumenta la confianza del receptor, puede ayudar a mejorar el desempeño personal y profesional, así como elevar la autoestima. • Seguridad. Sentirse seguro permite actuar de manera eficiente y firme. La seguridad también ayuda a establecer relaciones interpersonales sanas. • Autovaloración. Un abrazo sincero invita a pensar en cuánto importamos para el otro. Tanto el que lo da como el que lo recibe tienen valores altos que refuerzan la autoestima. • Protección. Ofrecer abrazos, sobre todo a los niños es importante, pues ellos dependen de la protección de los adultos. Así también lo es para las personas mayores. Los abrazos crean sentimientos de aceptación y compasión que no se encuentran fácilmente, quienes los experimentan se sienten relajados, felices y con mejor actitud. Existen centros de rehabilitación física que los utilizan como terapia para estimular las terminaciones nerviosas y aumentar el flujo sanguíneo del cuerpo. En el plano mental, la gente que lo hace con más frecuencia tiende a expresar mejor sus emociones y a desarrollar un sentido más claro de cercanía y compasión por quienes le rodean. En ciertas ocasiones, el abrazo puede tener efectos químicos en el cerebro, como contribuir a la liberación de dopamina. www.buenvivir.us

Buen Vivir

NOVIEMBRE 2011

9


Buen Objetivo

HAGA SU “RED” DE NEGOCIOS El uso de las redes sociales en el trabajo puede ser un distractor que baje el rendimiento de los involucrados; sin embargo, esta plataforma es tan poderosa que bien usada puede ayudar a incrementar la productividad o generar nuevos negocios. Estas combinan publicidad, investigación y clientes y ventas potenciales, todo en un mismo paquete. Estudios demuestran que cada vez son más las empresas que trabajan con colaboraciones en línea y se apoyan en las redes sociales. Por ejemplo, las grandes corporaciones que tienen oficinas en diferentes partes del planeta permiten que sus empleados puedan parti-

10

NOVIEMBRE 2011

Buen Vivir

cipar en proyectos a distancia, utilizando este tipo de sitios. Algunos incluso han desarrollado redes internas con funciones similares.

LOS ALCANCES

• Sin duda estas páginas son un excelente medio de publicidad, representan una atractiva opción para ofrecer todo tipo de productos, y los oferentes pueden, además, seleccionar a qué usuario quieren llegar, basándose en su locación geográfica, hobbies o profesión. • En Facebook o MySpace se pueden ver las promociones en las columnas laterales de la

pantalla, cada vez que se accede a la cuenta. • Las redes sociales también pueden ser una fuente integral de información sobre un negocio. Los datos más destacados sobre la empresa se pueden dar por esta vía para atraer a los interesados. Algunas redes permiten crear una página a especie de blog donde se mantiene la interacción entre el autor y el lector. • Lo anterior permite obtener una retroalimentación positiva de clientes y posibles clientes, quienes tienen la oportunidad de expresar sus opiniones. Continúa en la pág 12

www.buenvivir.us


www.buenvivir.us

Buen Vivir

NOVIEMBRE 2011

11


Aprenda a manejar la herramienta más nueva y práctica de negocios, que además le ayudará a conocer mejor y a estar en contacto directo con sus clientes. Viene de la pág 10

• Los negocios que conocen los deseos y necesidades de sus clientes, y actúan en beneficio de estas, a la larga tienen más probabilidades de sobrevivir y de crecer.

CREAR LA ATRACCIÓN

Abrir una nueva cuenta y darle forma a la página es sencillo, pero hacer que las personas inscritas en su red social consuman sus productos (o servicios), es lo más importante... y no siempre fácil. ¿Qué hacer? Antes de comenzar establezca bien la idea de lo que quiere, la red debe ofrecer un valor agregado. Piense en las necesidades y el potencial de su mercado, por ejemplo si está en el negocio de alimentos, cree un espacio en su página para compartir tips o recetas, además de hacer más atractivo el sitio, será de gran ayuda para que sepa lo que busca su clientela. • Manténgase al día. Organícese para estar actualizándola diariamente y contestar los mensajes que le lleguen. Esto además le permitirá conocer las opiniones e inquietudes de los visitantes. • La adicción a la red es un hecho, así que para cuidarse de caer en ella establezca un horario con tiempo determinado para revisar sus mensajes y actualizar la página, puede por ejemplo hacerlo dos veces al día por un lapso de una hora cada uno, o una vez diariamente por las mañanas o la noche y bajo reloj. • Cuídese de no caer en excesos. La idea es promocionar el negocio pero no saturar al usuario al grado en que se convierta en una molestia. La forma en cómo se hace también es importante, no diga sólo lo bueno que es su producto, ofrecer noticias e información en forma de artículos o ligas, incluso concursos, que hagan más dinámica e interactiva la relación con los usuarios. Así demostrará que no sólo está viendo por usted, sino que tiene interés en sus clientes, lo que a la larga fortalecerá la lealtad de estos hacia su negocio.

CuidE los detalles

Al momento de publicar un artículo o algún comentario en la red es de suma importancia revisar la ortografía y redacción del mismo. Un error puede restar seriedad y profesionalismo y, en consecuencia, alejar a los clientes. Revise dos y hasta tres veces las palabras que utiliza para expresar una opinión o contestarle a un cliente antes de mandarlo. Lo mismo se aplica para las fotografías o videos que suba, deben estar bien cuidados y relacionarse exclusivamente con el tema de su negocio. Está por demás decir que su cuenta personal debe separarse completamente de la de negocios para que esta última tenga la formalidad que se requiere para hacer que sus clientes se sientan seguros.

12

NOVIEMBRE 2011

Buen Vivir

www.buenvivir.us


Cuerpo Sano

PARA UN VIENTRE PLANO

El ritmo de vida acelerada, acompañado de una mala alimentación, ha llevado a mucha gente a recurrir a la fibra para equilibrar su metabolismo y combatir el estreñimiento o la colitis nerviosa. La fibra se encuentra en diversos alimentos, desde barras integrales, licuados, frutas, verduras y hasta en suplementos alimenticios como las pastillas o cápsulas. Superado el fenómeno de la mercadotecnia, los productos con fibra ya dejaron de ser una moda y se convirtieron en una necesidad vital para el estilo de vida de las personas.

EQUIVALENCIA DE VERDURAS EN FIBRA

• Una papa mediana con cáscara contiene 4 gramos de fibra. • 1/2 taza de espinaca contiene 2 gramos de fibra. • 1/2 taza de chícharos o fríjoles contiene 4 gramos de fibra, además son una fuente de proteína. • 2 ó más raciones de fruta. Supla los postres con frutas frescas. • Una manzana, sin quitarle la cáscara, contiene

www.buenvivir.us

2 gramos de fibra. • Una naranja contiene 3 gramos de fibra. • Un plátano mediano contiene 2 gramos de fibra. • 6 ó más raciones de cereales, arroz o pastas, de preferencia, integrales. • Una rebanada de pan integral contiene 2.5 gramos de fibra. • 1/2 taza de cereal integral contiene 5 gramos de fibra. • 1/2 taza de arroz o pasta contiene un gramo de fibra. Recuerde beber muchos líquidos, de preferencia, agua en abundancia para evitar problemas de estreñimiento.

¿QUÉ ES LA FIBRA?

En términos de nutrición, la fibra es la parte indigerible de los alimentos que se comen, es decir, la materia que pasa a través del sistema digestivo de forma rápida e intacta como el salvado en grano, la pulpa de la fruta y la cáscara de algunos vegetales. La rapidez con la que viaja la fibra en el sistema digestivo, es lo que la hace tan efectiva, además de que evita el desarrollo de ciertos tipos de cáncer. Otra ventaja de consumir fibra es que promueve una digestión más saludable al estimular

Incluir en la dieta alimentos con fibra, mejora el metabolismo y ayuda a prevenir algunos tipos de cáncer y problemas cardiovasculares. buenas bacterias para el cuerpo.

¿CUÁNTA FIBRA SE NECESITA?

Para los adultos se recomienda consumir al día entre 25 y 35 gramos de fibra, ya sea soluble o insoluble, aunque se sugiere comer más la del tipo insoluble porque se encuentra de forma natural en frutas y verduras, mismas que conviene ingerirse cinco porciones diarias para mejorar el proceso digestivo. Hay que tomar, mínimo, seis vasos de agua todos los días para disolver estos alimentos fibrosos y que puedan actuar correctamente en el organismo.

Buen Vivir

NOVIEMBRE 2011

13


Buen Servicio

EL ARTE DE CONTESTAR EL TELÉFONO

Para muchos la tarea de contestar el teléfono es algo sencillo, sin ninguna dificultad ni consecuencia. Pero el buen uso y manejo adecuado de la conversación telefónica requiere de la utilización de una serie de técnicas y buenos modales que conforman la “etiqueta de teléfono”, que cada vez adquiere mayor importancia dentro del mundo de los negocios.

Con el primer contacto por teléfono se crea una impresión positiva o negativa. La forma en que se atiende a la gente, la información que se le proporciona y el tiempo que tarda en ser atendido, son aspectos que conforman el protocolo de esta importante actividad.

1.- CONTESTAR EL TELÉFONO

Con la primera frase, el cliente define cuál es el trato que le brindan, es por eso que la persona encargada de contestar el teléfono siga los siguientes pasos: 14

NOVIEMBRE 2011

Buen Vivir

• Contestar la llamada antes del tercer timbre

• No es recomendable que se deje sonar el teléfono más de tres veces porque quien llama empieza a desesperarse y la imagen de la organización empieza a decaer. • Al llamar la gente piensa que si no se contesta un teléfono en los dos primeros timbres, es porque no hay control o que no existe el personal suficiente para atender todos los servicios que ofrecen y, en el peor de los casos, hay quienes se imaginan que ya no existe la organización.

• Saludar al cliente

• El primer paso del recepcionista es decir: “Hola”, “Buenos días”, “Buenas tardes” o “Buenas noches”, antes de expresar cualquier otra cosa, porque no importa la situación, el cliente siempre espera un saludo agradable. De preferencia, se recomienda no usar los saludos casuales como: “Qué onda”, “Qué hay”,

porque se debe mantener cierta distancia y respeto hacia el cliente, además de que el saludo debe ser corto y preciso para ayudar al cliente a que exprese el motivo de su llamada.

• Identificarse

• Después de saludar al cliente, el segundo paso es que la persona encargada de contestar el teléfono dé su nombre como cortesía y, de esta manera, saber si le comunicaron al departamento correcto. Existen situaciones particulares que se manejan de manera especial: • Si es una línea directa, la persona solo tiene que identificarse. • Si la persona está encargada de recibir las llamadas de toda la organización, primero dice el nombre del lugar y luego su nombre. • Si la persona pertenece a un departamento, primero da el nombre de la empresa y luego el área a la que se comunicó. www.buenvivir.us


El mejor modo de contestar el teléfono en una organización es: “Buenos días, ¿en qué puedo servirle?”, de ese modo invita a la otra persona a sentir confianza. • Preguntar si puede ayudar en algo

• Es indispensable que el telefonista pregunte al cliente “¿en qué puedo servirle? o ¿en qué puedo ayudarlo?”, lo que da paso a que la persona sienta confianza de pedir lo que desea.

2.- DEJAR ESPERANDO AL CLIENTE

Si realiza una actividad y en ese momento suena el teléfono, lo más acertado es que lo responda inmediatamente y pedirle permiso al cliente para que lo espere un momento. Muchas veces, por el estrés del trabajo, se olvidan las reglas de etiqueta que hay que seguir en estos casos y que son: • Pedir permiso para dejarlo en espera unos instantes. • Esperar la respuesta. • Explicar por qué se deja en espera. • Dar un límite de tiempo. • Agradecer a la persona después de atenderla de nuevo.

3.- CÓMO TRANSFERIR UNA LLAMADA

La gente se desespera cuando la transfieren de un departamento a otro, es por eso que el punto clave para evitar la molestia en el cliente es: • Explicar por qué debe ser transferida la llamada y quién le contestará. • Pedir permiso para transferir la llamada. • Asegurarse que alguien conteste al transferir la llamada. • Dar el nombre del cliente a la persona que reciba la llamada transferida y el motivo por el cual llama.

4.- CÓMO TOMAR UN MENSAJE

Cuando se busca por teléfono a cierta persona y no se encuentra, lo más común es que deje un recado, no obstante la persona siente desconfianza de que el recado no llegue...

Para crear confianza:

• Explicar la ausencia de su compañero de trabajo. • Comentar cuándo estará disponible la persona que busca, antes de preguntar el nombre de la persona que llama. • Dar un tiempo aproximado del regreso de la persona. • Ofrecer ayuda, tomar un mensaje o transferir la llamada a otro departamento.

5.- FINALIZAR UNA LLAMADA

Es probable que todo el proceso de la llamada sea el ideal pero en el momento de terminar la conversación, cabe la probabilidad de arruinar lo que se consiguió con anterioridad.

Para el éxito al final se recomienda que:

• Repetir una vez más todo lo que recuerda de la conversación. • Preguntar al cliente si se le ofrece algo más. • Agradecer a la persona que llama por la preferencia. • Dejar que primero cuelgue el cliente así no cabe la posibilidad de que corte la llamada mientras la persona habla. www.buenvivir.us

Buen Vivir

NOVIEMBRE 2011

15


Actitud

ES BUENO DECIR LO QUE PIENSA Aprenda a expresarse de una manera amable y en el momento oportuno. Dése su lugar pero no falte al respeto a otros cuando les habla. Se trata de encontrar el equilibrio entre lo que usted quiere y la manera en que les afecta a otros. Seguramente le ha pasado que a veces mejor se queda en silencio para no meterse en problemas en la escuela o con sus papás, pero ¿sabía que a veces esto no es lo mejor? Muchas personas se pasan la vida tratando de no molestar a los demás y una de las actitudes que toman para lograrlo es no contradecir. Por ejemplo, hay jóvenes que si su papá piensa que deben estudiar administración, ellos aunque desean entrar a otra carrera, no dicen nada por temor a las peleas. Esta actitud no sólo se repite en estos casos, sino que a veces la gente se queda callada sólo porque cree que sus opiniones no son las mejores. Es decir, no confían en sus propias decisiones o en lo que piensan; esto definitivamente no es lo más recomendable. Si alguna vez le ha pasado algo parecido, es importante que reflexione y se de cuenta que esto para nada está bien.

EXPRESARSE ES UN DERECHO, ¡EJÉRZALO!

• El hablar y decir lo que piensa, es un derecho que tiene todo ser humano desde el momento que tiene la capacidad de pensar por sí mismo. • Por ejemplo, si sus papás quieren que ahorre el dinero que gana para cuando entre a la universidad, pero usted desea comprarse un auto... • Entonces, tiene todo el derecho de decir lo que piensa; pero eso sí, una cosa es expresar sus deseos y opiniones, y otra es hacer todo lo que se le antoje.

16

NOVIEMBRE 2011

Buen Vivir

• Tenga en cuenta que debe reflexionar sobre qué es lo más viable ya que no sólo porque usted tenga una opinión, quiere decir que esta es la mejor. Es conveniente que exprese lo que piensa pero también es conveniente que escuche lo que le dicen. • Cuando esté en un grupo, por ejemplo, en un equipo de la escuela o el trabajo, no tenga miedo de expresar lo que desea. • Si no está de acuerdo con lo que piensan hacer sus compañeros o en la forma en que lo realizarán, es su obligación hablar... • No tenga miedo de que su opinión sea la única contraria, muchas veces hay personas que piensan lo mismo pero esperan a que alguien más sea el primero en expresarlo. • Recuerde, nadie le va a excluir de su amistad por contradecirlo o estar en desacuerdo con él de vez en cuando, siempre y cuando, tenga usted la razón. • Además, es indispensable que exprese su opinión, pues de lo contrario, si todo sale mal no tendrá derecho a quejarse pues ni siquiera habló. • El decir en qué no se está de acuerdo no es una pérdida sino, al contrario, muchas veces incentiva al diálogo, la reflexión y la polémica. Así, la mayoría del tiempo se llega a mejores decisiones o conclusiones que tal vez no todas las personas hayan visto antes.

PIENSE LO QUE VA A DECIR

• No debe reprimirse para decir lo que piensa u opina, a menos que lo vaya a hacer por el coraje o la desesperación. • Exprese sus ideas libremente y después justifíquelas para que los demás le hagan caso, des-

pués escuche las suyas y respételas. • Eso sí, aunque tanto en la escuela como en su casa o en su trabajo tiene la oportunidad de decir lo que piensa, esto no significa que puede ser arrogante o presumido con sus conocimientos u opiniones. • Además tampoco debe tratar de que sus ideas sean aceptadas por todos los demás sólo porque usted las dice.

CUIDADO CON LAS OFENSAS

• Asimismo, no debe expresar sus opiniones o sus pensamientos en forma ofensiva para con los demás. • Por ejemplo, si no cree que se ve muy bien vestida una amiga suya, no tiene que decirle de manera despectiva que su outfit está horrible. • Y si un compañero de clase le hizo enojar, dígale lo que piensa acerca de su actitud, pero no lo haga por medio de insultos u ofensas.

www.buenvivir.us


• O si de casualidad su maestro no le puso la calificación que merecía, claro que tiene el derecho de habar con él y expresarle lo que piensa, pero hágalo de manera civilizada. • Tenga en cuenta que para expresarse usted no sólo usa el lenguaje, pues hasta las actitudes que toma y la ropa que usa reflejan su pensamiento.

NO LO TOME COMO EXCUSA PARA DESOBEDECER

• Esto claro que no significa que por expresar su descontento con algo o alguien, pueda hacer lo que se le antoje; recuerde, en todas partes hay reglas. • Por último, si siente que sus papás no le comprenden, no trate de expresar lo que siente o piensa a través de la desobediencia. • Mejor hable con ellos sinceramente, de seguro al principio se sorprenderán al oír sus opiniones, pero si se muestra maduro, habrá grandes posibilidades de que las respeten.

Su propia página web

En los últimos años la Internet ha crecido de una forma asombrosa hasta que, en la actualidad, ha llegado a convertirse en la biblioteca más grande del mundo. Allí es posible encontrar todo tipo de información imaginable, desde juegos y entretenimiento hasta libros técnicos y noticias. Por eso, si desea comunicar a todo el mundo sus opiniones y lo que piensa, tener una página web es una muy buena opción. Las ventajas que ofrece contar con un sitio en Internet son muchas, entre ellas: 1. Estar en contacto virtual con sus amigos. 2. Conocer nuevas amistades. 3. Mostrar al mundo algunas de sus creaciones artísticas, ya sea literarias o musicales. 4. Compartir datos, fotos y documentos sobre lo que le gusta. 5. Y, por supuesto, expresar todo lo que piensa acerca de la música, la escuela, su familia, sus intereses, etc. • Si crea su propia página virtual, allí podrá hacer desde un club de fans de su grupo favorito hasta un lugar de reunión para los amigos íntimos. • Su página virtual se presentará en Internet y le dará a conocer a los demás sus gustos, aficiones y experiencias. • En ella podrá hablar de un tema particular que domina, como su deporte o equipo de fútbol favorito o hablar de todo un poco. • Además, tiene la ventaja de que periódicamente puede mejorarla o actualizarla, es decir, tiene la capacidad de cambiar sus datos para ir al día. • En fin, un sitio personal en Internet es un espacio único donde puede hacer y presentar lo que quiera, allí es posible hablar y expresar todo lo que le gusta. • Pero si piensa que para tener uno es necesario mucho dinero o ser un genio de la computación, pues está en un error. El ingrediente verdaderamente indispensable es contar con las ganas y el tiempo para un proyecto de tales características. • Antes que nada adquiera un software de los nuevos que le ayudan a hacer páginas de Internet, hay muchos y la gran mayoría son muy fáciles de usar. • Después busque en Internet sitios de servidores donde le sea posible alojar su página gratis, por ejemplo: Yahoo Geocities: http://geocities.yahoo.com/ • Por último, recuerde, es importantísimo actualizar la página frecuentemente, pues los cibernautas se molestan si entran en sitios donde la información más actual es de hace 10 meses... www.buenvivir.us

Buen Vivir

NOVIEMBRE 2011

17


Actitud

La ilusión del éxito

Las personas que triunfan, los que son exitosos, los que se han sabido mantener en posiciones de poder, de prestigio y popularidad, tienen el riesgo de perder sensibilidad, de transformar su humildad en soberbia, de olvidarse de sus épocas difíciles y de elevar tanto su ego, que se convierten en otras personas diferentes a las que eran cuando luchaban por sobresalir.

“AQUÍ Y AHORA” O “ALLÁ MAÑANA”

Si usted es exitoso, el “aquí y ahora” es el mejor lugar para permanecer siempre, y no desea buscar otras opciones porque está satisfecho y disfruta lo que hace. Sin embargo, puede tenerlo todo aparentemente, una carrera profesional, metas, sueños y éxito económico, pero en su vida personal hay vacíos que lo traen inquieto y confundido. Entonces comienza el deseo de estar “allá”, en otra parte, en otro momento, en un mejor lugar en donde su pasado no exista, su historia personal sea desconocida para otros y de esta manera lograr ser visto por los demás como un posible director, un buen líder, un triunfador. La clave es entender que lo que usted vive en el presente no se repetirá en el futuro. Irse a otro lugar no garantiza un posible éxito porque esta huyendo de sí mismo y sus problemas, debilidades y tristezas las llevará pegadas a donde vaya. La opción es aprender a triunfar, decidirse a salir adelante en donde se encuentre aprovechando y potenciando sus habilidades y capacidades.

LOS HÁBITOS QUE DEBE EVITAR AL TENER ÉXITO

Si en este momento de su vida atraviesa por una

18

NOVIEMBRE 2011

Buen Vivir

www.buenvivir.us


buena etapa, llena de éxitos profesionales, de reconocimiento y prestigio y de todo tipo de logros, evite caer en lo siguiente:

entiende como “estás equivocado” y sólo resalta su actitud soberbia sin saber escuchar a los demás.

de no avisarle bien y además de que la persona con la que se iba a reunir no es tan importante.

• GANAR MUCHO. Este el problema más común

• DECIRLE A LA GENTE LO LISTO QUE ES USTED.

de tratar a sus subordinados de manera selectiva, premiando y favoreciendo sólo a los que se han mantenido fieles y con una admiración incondicional hacia usted.

de comportamiento en la gente exitosa. Hay una línea muy delgada entre ser competitivo y ser sobrecompetitivo a costa de lo que sea. Las personas que comienzan a tener demasiado éxito, popularidad y dinero, pierden el sentido de la realidad, se olvidan de practicar la humildad y se vuelven cada vez más ambiciosas.

• AÑADIR MUCHO VALOR. Es difícil para la gente

exitosa escuchar a otros decir algo que ya saben o aceptar ideas nuevas. Entre más arriba esté sobre los demás, más necesita que los otros también sean ganadores y no usarlos como medio para seguir creciendo sólo usted.

• HACER JUICIOS O CRÍTICAS. No hay nada de malo si da su opinión en una discusión de negocios, pero es inapropiado criticar a alguien que tiene una opinión diferente. • HACER COMENTARIOS DESTRUCTIVOS. Antes de decir cualquier cosa piense si es útil para sus empleados, para su empresa y si su comentario le ayudará a la persona a la que va a poner en evidencia. • COMENZAR CON UN “NO”, “PERO” O “COMO SEA”. Cuando comienza una oración con alguna

de estas palabras, no importa que tan amigable sea su tono, el mensaje para la otra persona se

www.buenvivir.us

Esta es otra variación en cuanto a la necesidad de ganar a costa de todo. Decir frases como “ya lo sabía”, “no necesito oír eso” o “estoy cinco niveles arriba que tú”, lo único que logra es insultar a las personas.

• SER NEGATIVOS. Empezar con frases como

“déjame explicarte por qué no funciona”, es ejemplo de actuar de manera cerrada y negativa.

• RETENER INFORMACIÓN. Estar demasiado

ocupado y olvidar incluir a alguno de sus empleados en una reunión, delegar tareas sin dar el tiempo necesario para hacer las cosas. Pedir algo sin explicarlo todo o sin compartir la información disponible.

• DEMANDAR EL CRÉDITO QUE NO MERECE.

Cuando usted se luce con los méritos de otras personas, está robando créditos y no es ético. La mejor forma de proceder es hacer todo lo contrario: compartir el triunfo con quien lo llevó a cabo.

• DAR EXCUSAS. Existen dos tipos de excusas: las bruscas y las sutiles. Las sutiles son las más usadas por los líderes exitosos y suenan como “Discúlpame, no pude ir a la comida porque mi asistente no me dijo bien el dato”, esto da el mensaje de que es la secretaria la responsable

• TENER FAVORITISMO. Si no es cuidadoso, pue-

• NEGARSE A DAR DISCULPAS. Sea cual sea la

razón, negarse a pedir disculpas cuando ha cometido algún error, es sólo una muestra de que es egoísta y se siente superior ante los demás.

• NO ESCUCHAR. Este el problema más común que tienen los exitosos, tienden a ignorar, rechazar, desmentir o burlarse de los comentarios, sugerencias y opiniones de los otros, por más acertados que sean. NO SE DEJE LLEVAR POR EL ÉXITO DEL PRESENTE

Muchas personas que ven a sus amigos conquistar el éxito se preguntan cuál ha sido su secreto, cómo le han hecho para llegar tan lejos, para llevar la vida que aparentemente está solo llena de buenos momentos, de logros, de progresos y reconocimientos. En el mundo del trabajo hay algunas personas que sobresalen porque la mayoría de la gente sobreestima su contribución en los proyectos, porque tienen una opinión positiva de sus actividades profesionales y toman crédito, ya sea parcial o total, de los éxitos que en realidad pertenecen a otros.

Buen Vivir

NOVIEMBRE 2011

19


Actitud

TRANSFORME EL DOLOR EN FORTALEZA INTERIOR Como padre de familia, usted representa la fortaleza, ofrece el apoyo y consuelo que los demás necesitan al momento de enfrentar la muerte de un familiar, por eso debe tomar medidas para levantarse de la caída lo antes posible. Aunque la muerte representa todo un misterio y es un proceso doloroso, se puede enfrentar de una manera un poco más llevadera. Tome en cuenta la siguiente información para afrontarlo de la mejor manera y ayudar a los suyos a que superen esta pérdida.

ATENDIENDO A LOS HIJOS

Los niños y adolescentes son los que más problemas pueden tener para asumir la muerte de un padre o un abuelo, debido a su falta de experiencia. Ellos no tienen muy claro el concepto de la muerte y les es difícil entender que una persona ya no estará cerca de ellos. • Si tiene hijos oriéntelos, hábleles acerca de sus dudas, hágales compañía y no subestime su condición de niños ni las reacciones que puedan tener en apariencia. • Algunos niños y adolescentes pueden aparentar estar sanos y normales ante la pérdida de un ser querido pero, generalmente, lo externo no concuerda con lo interno ya que en realidad están sufriendo en silencio. • Si se trata de niños muy pequeños, debe tener un cuidado muy especial con lo que le diga. Ellos no saben qué es la muerte y los adultos tienden a cometer el error de disfrazarla para hacerles el golpe menos fuerte. • Aligerarlo está bien, siempre y cuando, quede bien claro que esa persona ya no estará en su compañía. Depende de sus creencias decirle que se fue al cielo, al paraíso o a cualquier otro lugar pero dejándole bien claro que es imposible que vuelva o que su hijo pueda ir a visitarlo. • Los adolescentes son los que tienden a aislarse y a hermetizarse más. En ocasiones ponen una máscara de indiferencia pero en el fondo pueden

20

NOVIEMBRE 2011

Buen Vivir

www.buenvivir.us


sufrir mucho. • Por eso debe estar siempre cerca de su hijo adolescente y preguntarle si le pasa algo, por más bien que lo note. • Para aminorar el impacto a sus niños más pequeños, opte por alejarlos de las escenas de llanto y sufrimiento como el funeral. Deje que acompañe por última vez al fallecido en algún momento donde no haya tanta gente velándolo.

LA NORMALIDAD DEL DUELO

Los primeros días después de la muerte de un ser amado, son los peores ya que se experimenta una multitud de sentimientos y pensamientos negativos que se entremezclan para dar un pésimo resultado en su persona. El duelo es el tiempo que pasa para asimilar progresivamente la pérdida. Es una etapa muy personal que depende de la naturaleza de cada quien. Usted puede tardar desde días hasta meses para recuperarse. La prolongación y la profundidad del duelo también dependen de las circunstancias de la muerte. Si quien murió lo hizo tras una larga enfermedad o por su avanzada edad, el duelo suele ser menor porque ya se había hecho más a la idea. Por el contrario, si fue una muerte inesperada, particularmente violenta, de una persona joven o de un suicidio, las penas del duelo suelen incrementarse significativamente. Se agregan a los sentimientos de culpabilidad y tristeza, los de ira e impotencia por creer que

www.buenvivir.us

no es justo que alguien así se vaya de esa manera. En esta etapa es normal experimentar una falta de ganas por hacer las actividades que comúnmente hacía y un deseo de estar a solas para llorar y sentirse mal. Así que si se siente tan mal que ni siquiera sabe definir con palabras sus emociones al respecto, no piense que es una reacción anormal o preocupante. Es parte de un proceso normal si es que se queda dentro de los límites.

CUANDO SE ESCAPA DE LAS MANOS

Sin embargo, la etapa del duelo puede ser más grave tanto en tiempo como en sus reacciones. Si bien es algo normal, debe poner toda la atención para que no evolucione a otros sentimientos que sí son peligrosos y realmente perjudiciales. • En cuanto a las reacciones, no es normal en un duelo que experimente deseos reales de suicidio. Puede pensar por instantes que la vida, de ahora en adelante, será difícil pero cuando siente que es imposible seguir viviendo, algo anda mal. • Hacerse daño en el cuerpo, recurrir a las drogas, alcohol o cigarro, dejar de ver a las personas y estar encerrado por días enteros, son otros síntomas de que ya no es un duelo común y corriente. • Tampoco debe alejarse de sus actividades diarias y laborales. El duelo es progresivo y en unos días ya debe estar listo para continuar con

ellas. • Otro signo de que está sobrepasando los límites del duelo es cuando se aleja de esas actividades por días o semanas enteras y propicia que haya un desorden en el hogar o un despido en el trabajo. • También es negativo si pierde amistades en el afán de estar a solas y ser grosero con ellas que sólo quieren ayudar. • Ponga atención especial al tiempo que le toma superar la pérdida. Si pasan meses y no observa ningún avance, esto es signo de que puede estar pasando por algo más delicado. • Los especialistas dicen que el duelo debe durar un máximo de cuatro meses, de lo contrario podría estar enfrentando una depresión clínica. • Ante cualquiera de estos síntomas debe acudir con un terapeuta para que le ayude a salir adelante de esta penosa situación.

Buen Vivir

NOVIEMBRE 2011

21


Buen Provecho

A FAVOR DE SU BIENESTAR La salud comienza por la boca, y lo que entra en ella depende de usted mismo; busque las mejores opciones para lograr un menú saludable cada día.

Estar al pendiente de qué tan bueno es tanto un alimento cocinado por usted en casa, como uno consumido en un restaurante, debe ser una forma de vida, no sólo cuando se sigue un régimen alimenticio, sino en cada uno de los platillos que se ingieren diariamente. En la actualidad muchos productos adquiridos en el supermercado incluyen en su etiquetado las leyendas como “bajo en grasa”, “sin sal agregada” o “light”. También los restaurantes han incluido secciones en sus menús con preparaciones bajas en calorías.

22

NOVIEMBRE 2011

Buen Vivir

Pero, ¿qué diferencia existe entre un alimento saludable y uno dañino?, ¿cómo saber que lo que se ofrece como “bajo en grasa” es realmente benéfico? Existe una guía simple que puede seguir mientras cocina o al comer fuera de casa, que le ayudará a aligerarle la carga a su metabolismo.

COMPRAS CON SENTIDO

• Descifrar las etiquetas de los alimentos que compramos es una actividad básica que debe conocer quien se preocupa por su salud y la

de los suyos. • Al leerlas se puede entender mejor el beneficio (o la falta de ello) que aporta al organismo y así controlar lo que se ingiere. • Los nutrientes que el cuerpo necesita varían de persona a persona, pero en general, cada comida (desayuno, comida y cena) debe aportar alrededor de un cuarto de las necesidades nutricionales diarias, y el resto de obtenerse de las colaciones. • Esto indica que entonces cada comida debe contener al menos 6 gramos de fibra, no más de 5 gramos de grasa saturada y menos de 500 miligramos de sodio.

NO OLVIDE LEER

Cada uno de los productos empacados disponibles en el supermercado tiene una tabla de

www.buenvivir.us


información nutricional en la que se identifican los ingredientes y los alergénicos, por porción. Comience a identificarlas y léalas; poco a poco, formará un hábito. Las grasas son las que más deben importarle: Cuando algo está indicado como “bajo en grasa” es porque contiene menos de 3 gramos de grasa por cada 100 de contenido, o menos de 1.5 gramos por cada 100 mililitros. “Bajo en grasas saturadas” se anuncia en productos que contienen menos de 1.5 gramos de grasa saturada por cada 100 gramos, pero también deben ser bajos en grasa en general. Por eso los aguacates, los aceites vegetales y las nueces no pueden tener esta etiqueta, porque contienen grasas buenas. La sal también es importante. Los alimentos frescos son naturalmente bajos en sodio, pero al procesarlos y empacarlos se les agrega. Cuando se habla de “bajo en sal” o “bajo en sodio”, significa que el producto tiene menos de 120 miligramos por cada 100 gramos.

MÁS INFORMACIÓN

La etiqueta de información nutricional incluye otros datos como energía, proteína, grasa total, grasa saturada, carbohidratos, azúcares y sodio. Algunas agregan cantidades de fibra, vitaminas y minerales. El porcentaje en el que se presentan los nutrientes es por porción, esta última determinada por el proveedor. Lo ideal es comparar un mismo alimento de diferentes marcas para empezar a entender las

www.buenvivir.us

diferencias. Busque el de menos grasas saturadas y sales, y más fibra. Quienes están siguiendo un régimen para perder peso deben consumir el que tenga menor energía (kilojoules). A continuación encontrará una tabla con valores diarios promedio que se utiliza para crear la información nutricional de los alimentos. Energía: 8700 kJ Proteínas: 50 gr. Grasas: 70 gr. Grasa saturada: 24 gr. Hidratos de carbono: 310 gr. Azúcares: 90 gr. La fibra dietética: 30 gr. Sodio: 2300 mg. La edad, el género, el peso y el tipo de actividades que cada persona hace determinan la ingesta diaria de la lista anterior, la cual abarca las necesidades de un adulto promedio.

COMIENDO FUERA

• Una noche libre en la que otros cocinen por usted a cualquiera le agrada, pero saber que lo que se ingiere es de buena calidad y, sobre todo saludable, es importante, aunque difícil. • Controlar la cantidad de grasa y sal que come en un restaurante puede ser más sencillo si: • Comparte la entrada y el postre con otra persona. • Come despacio y se detiene cuando se sienta satisfecho. • Escoge aderezos ligeros para las ensaladas o combina su platillo principal con vegetales. • Consume alcohol con moderación.

• Selecciona preparaciones a la parrilla y evita las frituras.

EN CASA

Si prepara recetas presentadas en televisión o en libros, no se guíe por las apariencias, muchas veces esa atractiva imagen puede estar llena de ingredientes negativos para su organismo. Esto no quiere decir que no la pueda preparar, sino que consciente de ello puede darle su propio toque saludable.

Buen Vivir

NOVIEMBRE 2011

23


Bienestar

EL SUEÑO NECESARIO

Según los especialistas, en la adolescencia es indispensable dormir bien para recuperar la energía perdida, pero seguramente usted no hace mucho caso de esto, ¿verdad? Si le pasa seguido que no se puede levantar en la mañana o peor aún, que se queda dormido, soñando en la clase de física, entonces no hay duda, no está durmiendo lo suficiente.

¿CUÁNTO ES SUFICIENTE?

Pero ¿cómo saber cuántas horas son la cantidad perfecta que usted necesita dormir?, bueno pues la verdad no es muy difícil averiguarlo. La mejor forma de saberlo es probar cuánto tiempo tarda en quedarse dormido o dormida: 1. Si es entre 5 a 10 minutos, lo más probable es que no esté durmiendo lo

24

NOVIEMBRE 2011

Buen Vivir

suficiente. 2. Si tarda 15 minutos o más, lo más seguro es que sí esté descansando lo justo. Otra forma de descubrir si duerme lo suficiente es poner su despertador para que suene 10 minutos después de meterse en la cama. La idea es saber si todavía está despierto para cuando suene la alarma. Ahora que ya sabe si necesita dormir un poco más, es tiempo de saber a qué se debe. Tome en cuenta esta información referente a los estudios más recientes de los científicos acerca del sueño en la adolescencia. • Según los especialistas la mayoría de los jóvenes necesita entre 9 y 9 y 1/2 horas de sueño, para evitar la fatiga asociada a la falta de sueño. • Desafortunadamente, la mayoría, empezando por usted, solamente duerme 6

www.buenvivir.us


o 7 horas cada noche.

PARA DORMIR MEJOR

Ahora que ya sabe acerca de la importancia de dormir bien, viene la pregunta del millón de dólares, ¿cómo dormir más y mejor? No se preocupe, la respuesta es muy sencilla: 1. Después de las 6:00 p.m. no tome bebidas con cafeína, como gaseosas o café. 2. No vea programas de televisión, películas violentas o de suspenso. 3. Tampoco lea libros que le alteren y puedan impedir que se quede dormido. 4. No tome siestas demasiado largas. 5. Si va a tomar una siesta asegúrese que no sea de más de 30 minutos. 6. No espere hasta la noche anterior de un examen importante para estudiar. 7. Tenga presente que quedarse despierto toda la noche altera los patrones de sueño. 8. No utilice la computadora antes de irse a la cama, ni la palm; comience a relajar la mente. 9. Apague las luces de su cuarto, pues ellas le indican al cerebro que es hora de acostarse. 10. Haga ejercicio con regularidad, pero no justo antes de ir a la cama. 11. Intente acostarse y despertarse cada día a la misma hora. 12. Deje entrar la luz brillante por la mañana para despertarse. 13. Intente meditar, leer un poco o escuchar música relajante antes de irse a dormir. 14. Trate de seguir un horario regular de hábitos de sueño aún los fines de semana.

www.buenvivir.us

Dormir es una de las actividades más importantes para el cuerpo humano, pero casi ninguna persona le presta demasiada atención a esto, ¿usted sí? 15. No trate de recuperar el sueño perdido de la semana anterior en una sola noche. 16. Al acostarte deje de pensar en situaciones que le preocupan. Aprenda a disciplinar su mente y a respetar el tiempo de sueño. Ya tendrá al día siguiente alguna idea para arreglar lo que le “quita el sueño”.

EVITE LOS DESVELOS

Cuando se está entre los 15 y los 25 años se hace fácil desvelarse e inclusive quedarse sin dormir toda la noche. • Los estudios demuestran que una noche sin dormir se recupera después de dormir bien 3 o 4 noches consecutivas sin ningún desvelo. • Tarde o temprano el cuerpo le cobra estos descuidos. Lo que ahora se le hace fácil y divertido, después se traduce en situaciones que le afectan en la calidad de vida por largos periodos. • Es mejor organizar los estudios y respetar un horario, no para que viva como los viejitos, sino para que se cuide y conserve su juventud y su energía.

CALIDAD DE SUEÑO

Considere también que la calidad del sueño es importante. • Un sueño que es profundo y reparador, le ayuda a ser más efectivo al día siguiente, pues le da fuerzas y la concentración necesaria para que cumpla con todas sus tareas y compromisos. • Un sueño superfluo, con constantes interrupciones, refleja que trae situaciones que le incomodan y no repara sus fuerzas ni físicas ni mentales, sigue desgastado, cansado y sin humor de hacer sus deberes.

CUIDE SU COMIDA

• Disminuya los refrescos gaseosos, el cigarro, chocolates y las cenas pesadas; deje de acelerarse y haga más ejercicio para que a la hora de dormir logre conciliar el sueño con facilidad y no se despierte hasta la hora indicada.

LAS FIESTAS

• Respecto a las fiestas, aun y en contra de la opinión de todos sus amigos, regrésese temprano y no se duerma tan tarde. Vaya a las fiestas esporádicamente, no cada fin de semana y siga con su disciplina. Es por su bien. • Si es forzoso el desvelo, al día siguiente tome muchos líquidos y procure dormirse temprano. • De preferencia, tome jugo de tomate o agua mineral con limón para que se recupere de la resaca. • Un baño con agua tibia ayuda a recuperar energía y a relajar los músculos.

Buen Vivir

NOVIEMBRE 2011

25


Medio Ambiente

PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD A CAUSA DEL CAMBIO CLIMÁTICO

El impacto del cambio climático en la biodiversidad del planeta no mostrará sus efectos negativos dentro de varias décadas más, pues estos efectos ya están manifestándose y poniendo en riesgo diversas regiones de gran riqueza en recursos naturales.

AMENAZADA LA BIODIVERSIDAD DE SURAMÉRICA

• Según Hamilton Raven, director del Jardín Botánico de Missouri, el mayor problema ambiental en Ecuador, Colombia, Venezuela y Bolivia es el cambio climático global, pues a causa de este cambio, disminuye el tamaño de los glaciares y se reduce el suministro de agua para la población urbana. • Otro problema para esta región de Sura-

26

NOVIEMBRE 2011

Buen Vivir

mérica es la dificultad por la que pasan los bosques que se encuentran entre los 2 mil y 5 mil metros de altura por encima del nivel del mar, pues no se sabe si podrán sobrevivir al cambio climático. • Pero no solo el cambio climático es una amenaza para la biodiversidad de esta región del planeta, pues la otra gran amenaza, según Raven, es el desarrollo económico. • Por ejemplo, la construcción de carreteras a través de los bosques tropicales disminuyen la biodiversidad e incrementan la contaminación, como ha sucedido en la región de los Andes. • Los países de Suramérica tienen la responsabilidad de utilizar los recursos naturales para emprender estrategias para el desarrollo,

pero al mismo tiempo, deben cuidarlos y preservarlos, para lo cual se requiere también el apoyo internacional. • Las naciones más contaminantes deben tomar más conciencia sobre el grado en que dañan la atmósfera, pues los países en vías de desarrollo no pueden hacer frente a las consecuencias del cambio climático por sí mismos, incluso si cuentan con excelentes políticas de desarrollo sostenible.

LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD AL SUR DE EUROPA

• Una de las regiones más afectadas por el cambio climático será la Península Ibérica. Continúa en la pág 28 www.buenvivir.us


www.buenvivir.us

Buen Vivir

NOVIEMBRE 2011

27


Viene de la página 26

Como consecuencia, la distribución de muchas especies sufrirá muchos cambios, ya que deberán desplazarse hacia el norte o hacia latitudes más elevadas. El impacto será tal que incluso se teme por la extinción de algunas especies. • Para calcular el impacto del cambio climático sobre la biodiversidad en esta zona del planeta, los científicos han reconstruido las relaciones evolutivas de un gran número de especies de plantas, mamíferos y aves, y han calculado el riesgo de extinción en distintos escenarios de alteraciones del clima. • Cada uno de estos escenarios tendrá impactos importantes en la historia evolutiva de estas especies, a los que se suman aquellos provocados por el hombre, como la destrucción de los hábitat por la extracción excesiva de recursos biológicos o la introducción de especies invasivas. • Los grupos que más corren riesgo son los vertebrados grandes, las especies endémicas de las islas, montañas y algunas regiones tropicales y los anfibios.

LAS ÁREAS PROTEGIDAS TAMBIÉN CORREN RIESGO

• Según el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y un estudio publicado en Ecology Letters, incluso las áreas protegidas de Europa estarán amenazadas por el cambio climático. • En estas regiones se encuentran distribuidas 585 especies de vertebrados terrestres y 1298 especies de plantas. Para el año 2080 el 58 por ciento de estas especies de animales y plantas tendrán dificultades para sobrevivir en las áreas protegidas. • El estudio proyecta que las políticas de con-

28

NOVIEMBRE 2011

Buen Vivir

servación sólo serán eficaces para el 75 por ciento de los vertebrados y para el 10 por ciento de las plantas de Europa. • Además de las áreas protegidas de cada país, la Unión Europea creó la red Natura 2000 para asegurar la supervivencia de la biodiversidad a largo plazo. Esta red abarca 27.661 regiones, que equivalen a 117 millones de hectáreas, a 17 por ciento de la superficie de los 27 países que integran la UE. • Las regiones de Natura 2000 son más vulnerables que las regiones protegidas, pues se trata de llanuras, donde los efectos del clima se intensifican, mientras que las zonas protegidas suelen ser zonas montañosas que actúan como “refugios climáticos”.

EL ÁRTICO SE QUEDA SIN COSTAS

Treinta científicos de diez países han estado analizando la situación de 100 mil kilómetros de costas de los ocho países que colindan al norte con el Océano Ártico y han descubierto que la erosión de esas costas se está acelerando. En promedio, el recorte de las costas es de medio metro al año, pero en algunas zonas que están bajo observación el recorte llega a ser de hasta diez metros en un año. Las áreas más afectadas son las costas de Siberia, de Canadá y de Alaska. Según el estudio, las costas del Ártico componen una tercera parte el total de las costas del planeta, por lo cual la erosión puede llegar a afectar grandes áreas en un futuro no muy lejano. En el Círculo Polar Ártico los incrementos de temperatura son el doble del promedio global, lo

cual acelera el proceso de descongelamiento del “permafrost”, es decir, la capa de hielo permanente de los niveles superficiales del suelo, propia de regiones muy frías. Cuando el “permafrost” se descongela, el terreno comienza a fragmentarse, dejando a las costas a expensas del fuerte oleaje del Océano Ártico. Los más afectados por estos cambios son los animales que habitan estas regiones, como renos y caribús, así como los ecosistemas de los lagos de agua dulce que se encuentran muy cerca de las costas. Pero a pesar de la pérdida de biodiversidad, hay grandes intereses económicos y comerciales a los que no conviene que se tomen medidas para frenar el proceso de erosión, pues esta región es rica en recursos naturales muy valiosos, como el petróleo y, además, su deshielo podría permitir el paso de rutas marítimas para el transporte de mercancías.

www.buenvivir.us


Buena Energía

TINTA SOLAR, EL SIGUIENTE PASO DE LA ENERGÍA SUSTENTABLE Las nuevas generaciones de tecnología para captar la energía solar dejan atrás los años de los paneles solares con celdas fotovoltaicas de silicio. Lo de hoy es apostar por paneles de otros materiales, como la tinta solar. Se estima que casi la mitad de la demanda energética de Nueva York en horas pico podría cubrirse si se instalaran paneles solares en dos terceras partes de las azoteas de sus edificios. Estos paneles solares generarían 5,847 megawatts de energía, lo cual equivale al 14 por ciento de la electricidad que se consume al año en esa ciudad. Diversos equipos de investigadores han emprendido proyectos para lograr tecnologías más eficientes en la conversión de la energía solar en electricidad, así como más baratas y accesibles y, por lo tanto, más competitivas y comercializables.

TINTA SOLAR PARA ENERGETIZAR LOS TECHOS

Un grupo de nuevos materiales que

www.buenvivir.us

pueden pintarse o imprimirse en las superficies, y que tiene la propiedad de convertir la energía del Sol en electricidad, es la que ha sido denominada de forma coloquial como “tinta solar”. • De esta manera, las personas podrían generar su propia energía en casa con tan solo recubrir sus techos, paredes o ventanas con esta tinta. • Además de su versatilidad, esta tinta solar podría llegar a ser más barata y ecológica que los paneles solares que se han producido hasta ahora. • Las desventajas de los paneles solares de silicio son que se basan en un proceso de fabricación de alto costo, que generan altas temperaturas y grandes cantidades de desperdicio durante su producción y que, si al final de su vida útil no se reciclan de forma adecuada, pueden ser muy contaminantes. • Sin embargo, ningún tipo de energía nueva, hasta el momento, ha logrado acercarse a la eficiencia de esos paneles Continúa en la pág. 30

Buen Vivir

NOVIEMBRE 2011

29


Viene de la pág 29

solares tradicionales. Mientras una de estas celdas fotovoltaicas tiene una eficiencia de conversión superior al 25 por ciento, algunos prototipos de tinta solar se mueven en torno al 2 por ciento de eficiencia.

INICIATIVAS DE FABRICACIÓN DE TINTA SOLAR

Aunque los retos son grandes, los responsables de algunos proyectos en universidades, centros tecnológicos y empresas han demostrado estar listos para superarlos. • Las empresas chinas LDK Solar y BYD trabajan en conjunto para elaborar tinta solar basada en polisilicio, pues BYD tiene la intención de crear en los próximos años una de las instalaciones solares más grandes de China, un país que necesita tomar más en serio la adopción de energías alternativas y sustentables. • Por otro lado, ingenieros de la Universidad de Texas en Estados Unidos han desarrollado un método de fabricación de tinta solar 10 veces más barato que los paneles tradicionales. Esta tinta se basa en un material semiconductor denominado CIGS (cobre, indio, galio y selenio). • Lo que se logra es una impresión de película muy fina, pues sus nanopartículas son 10 mil veces más pequeñas que el diámetro de un cabello humano. • Un equipo de la Universidad de Oregon es el que ha concretado el uso de estas impresoras de inyección de tinta solar de CIGS. • Los compuestos del CIGS, sobre todo el indio, son muy caros. Por esta razón, este método

30

NOVIEMBRE 2011

Buen Vivir

reduce el desperdicio de materiales hasta en un 90 por ciento pues la tecnología de impresión puede ser utilizada para crear patrones muy precisos. De esta manera, aunque los materiales son caros, se reducen los costos con un bajo desperdicio. • También se avanzó en el estudio sobre la viabilidad de dispositivos basados en la calcopirita, un material muy eficiente en la conversión de luz en energía eléctrica. Una capa de uno o dos micrones de espesor de este material es capaz de producir tanta energía como una capa de 50 micrones de silicio. • Las primeras celdas construidas por medio de la inyección de calcopirita tienen una eficiencia de conversión de energía del 5 por ciento, pero se cree que puede mejorar hasta el 12 por ciento, límite que se debe superar para que un dispositivo de este tipo sea comercializable. • Al final de cuentas, el objetivo es generar tecnología solar sencilla, rápida y de bajo costo que sea comercializable y amigable con el medio ambiente.

PANELES SOLARES DE PLÁSTICO ORGÁNICO

Los paneles solares más utilizados en la actualidad se basan en el silicio; sin embargo, debido a sus altos costos de producción no ha sido posible comercializarlos de forma masiva. El silicio es caro porque es difícil extraerlo y procesarlo hasta formar celdas solares. Además, es un material muy pesado y poco maleable, por lo que solo es posible fabricar paneles rígidos y muy frágiles.

Otra desventaja de estas celdas tradicionales es el impacto que causan al medio ambiente, pues su producción implica un alto costo energético y, debido a que los materiales que se usan son muy tóxicos, al final de su vida útil es necesario tener pleno control durante su reciclaje. Por todas estas razones, diversos equipos de investigadores trabajan en el desarrollo de nuevas generaciones de paneles solares que superen la eficiencia y que reduzcan los costos de los paneles de silicio. Una de las alternativas más atractivas es usar plástico pues ha demostrado ser un material maleable y ligero, capaz de ser colocado en cualquier superficie. Incluso podría utilizarse de forma líquida, de manera que puedan producirse paneles ultradelgados no solo para los edificios, sino para todo tipo de dispositivos electrónicos e incluso la ropa. El problema de estos paneles solares de plástico es que no han podido alcanzar el rendimiento del silicio.

www.buenvivir.us


www.buenvivir.us

Buen Vivir

NOVIEMBRE 2011

31


32

NOVIEMBRE 2011

Buen Vivir

www.buenvivir.us


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.