Buen Vivir 21

Page 1

www.buenvivir.us

Buen Vivir

DICIEMBRE 2011

1


2

DICIEMBRE 2011

Buen Vivir

www.buenvivir.us


www.buenvivir.us

Buen Vivir

DICIEMBRE 2011

3


6 10

En navidad Un dulce platillo fuerte

12

Explote al líder que lleva dentro

14

Tiempo para perdonar

16

Compre juguetes con inteligencia

22

Enfrente la incertidumbre

26 28

8 Sobreviva a las fiestas, sin comprometer a su bolsillo

En diciembre Haga las paces con la dieta

18

24

4

Editorial

Contenido

El “reciclaje emocional” es posible Del e-commerce Al f-commerce

20

Aprenda a ser un consumidor ecológico

Claves para que se destaque en su trabajo

DICIEMBRE 2011

Buen Vivir

www.buenvivir.us


www.buenvivir.us

Buen Vivir

DICIEMBRE 2011

5


Editorial

Los deseos de Buen Vivir

Llegó el fin del año y es tiempo de celebrar, gozar, agradecer, rezar, compartir, regalar, recibir, planear, comer, bailar y festejar. En diciembre podemos hacer un balance de lo que el año dejó a nivel familiar, laboral y en cuanto a metas, logros y expectativas. Podemos saber qué obtuvimos y en qué debemos enfocar más fuerzas el año que viene. Mirar hacia dentro nos permite crecer y ser más fuertes. En este último mes del año les proponemos un alto en el camino, primero para agradecer por todo lo bueno que hayamos recibido y por las lecciones aprendidas si es que algo no salió tal y como lo imaginábamos. Segundo, para perdonar a quienes por alguna razón hemos mantenido al margen de nuestros sentimientos y tercero, para hacer las paces con la dieta al menos por un par de semanas pero eso sí, sin enloquecernos. Compartimos una receta deliciosa que no nos hará sentir culpables… Antes de comprar más juguetes saquen los que ya no sirven o pueden reciclarse en otra parte, y al hacer las compras para sus hijos piensen en la edad que tendrán el año entrante y en los verdaderos beneficios del juego o juguete mucho más allá de las maravillas que ofrece la publicidad. No se desvivan por comprar de más cuando los niños van a concentrar su emoción en uno o dos regalos de la lista. En esta, nuestra última edición de 2011 queremos seguir dándoles nuestro regalo más especial: las herramientas para que surjan como emprendedores independientes conquistando ese nivel de vida que tanto desean. El “f-commerce” es la nueva alternativa para promover nuestros negocios siguiendo en la línea de la Internet. A veces nos preocupamos por el cómo hacer las cosas cuando lo único importante es ocuparnos del quién las va a hacer. Y ya sabemos que la única persona que debe y puede sacar adelante todos los proyectos que bailan en nuestra cabeza es el líder que llevamos dentro. Por eso debemos conocerlo y aprovecharlo a nuestro favor. Aquí también les decimos cómo reconectar con él.

Edición Sarasota-Manatee - PINELLAS

Publicación Mensual Año 2 Número 24 DIRECTOR Luis Eduardo Barón GERENTE Martha Lucía Calle EDITOR María del Pilar Ortiz DIRECTOR DEL PROYECTO Carlos González ADMINISTRACIÓN Francis Valentín VENTAS: Carlos Morelli Castillo Publishing Group CORRECCIÓN DE ESTILO Mariela Vargas O. COLABORADORES Keren Valverde DISEÑO GRÁFICO Giancarlo Rodríguez Una publicación de TV Net Media Group LLC. 2555 Porter Lake Dr. Unidad 107 Sarasota, FL 34240

Por último los quiero invitar a llenarse de energía positiva para vivir aún mejor y libres de preocupaciones y sentimientos negativos. Como lo explica en esta edición el autor de “Reciclaje Emocional” preocupémonos por conservar sólo lo mejor de nosotros mismos a nivel interior para convertir el mundo en ese lugar mágico y positivo. Les deseamos un 2012 creativo, próspero y lleno de lindas sorpresas para todos. Son los deseos de todo el equipo de Buen Vivir.

María del Pilar Ortiz

Escríbeme a: pilar@7dias.us

6

DICIEMBRE 2011

Buen Vivir

www.buenvivir.us


www.buenvivir.us

Buen Vivir

DICIEMBRE 2011

7


Buen Plan

SOBREVIVA A LAS FIESTAS SIN COMPROMETER A SU BOLSILLO Si no planea con anticipación sus gastos, la euforia y el entusiasmo de las celebraciones navideñas y de fin de año pueden tener repercusiones negativas en su bolsillo. La Navidad es la época de mayor gasto del año. Este gasto, que muchos aceptan como inevitable y necesario, se relaciona con las comidas más abundantes de lo habitual, con los regalos de los niños y de los familiares, así como con otros gastos relacionados con la celebración de las fiestas fuera de casa. La aplicación de algunos consejos útiles para reducir el gasto puede desahogar un poco la economía familiar. Algunos de ellos son la anticipación de las compras y la planificación de gastos, así como la elaboración de regalos artesanales y la celebración de las fiestas en casa. Estas prácticas y, por supuesto, el ahorro en el suministro de energía en el hogar, permitirán un ahorro real en estas fechas.

SIGA DANDO REGALOS

Antes de solicitar un préstamo para cubrir todos sus gastos decembrinos, haga una planificación a consciencia de sus necesidades reales y de sus necesidades futuras, así como su capacidad para generar ingresos.

8

DICIEMBRE 2011

Buen Vivir

Cuando el presupuesto decembrino pareciera ya demasiado apretado, la lista de regalos aparece. Hay quienes deciden recortar esta lista o descartarla por completo. Sin embargo, para muchas familias esta época del año puede ser la única en que se pueda tener un detalle con el resto de los parientes y amigos cercanos. Aunque las circunstancias económicas no sean favorables, puede encontrar alternativas para no perder esta tradición. Algunas propuestas para solucionarlo, aún con el presupuesto limitado, implican que se convierta en un artesano muy creativo: • Manualidades. La clásica corbata para papá y el perfume para mamá pueden sustituirse por algo hecho con

www.buenvivir.us


sus propias manos. Puede ser desde un cuadro hasta un pastel casero. Tenga por seguro que el valor emocional de este tipo de regalos sobrepasa cualquier otro. • Go-green. Recurra al reciclaje para elaborar sus regalos o tarjetas. Usar materiales “inservibles” es una opción muy original, divertida y barata. Puede usar papel, cartón, latas de refrescos, retazos de tela y cualquier tipo de envase para crear sus obsequios

¿CENA O BANQUETE REAL?

En diciembre las comidas son más abundantes y se preparan con ingredientes más caros. Pero ante las dificultades asociadas con un presupuesto limitado, es necesario poner fin a las malas prácticas de malgasto. Algunos consejos son: • Abastecer la despensa con anticipación. No retrasar las compras hasta el día en que haya que preparar las comidas y cenas especiales, pues los precios suelen aumentar en esas fechas. • Atentar contra el menú tradicional. Si el presupuesto familiar resiente cada año el salmón o el pavo, es el momento de recurrir a alimentos más económicos que, con los ingredientes y condimentos indicados, así como una buena presentación, pueden resultar más deliciosos que cualquier otro platillo. • Preparar los postres en casa. En vez de comprar la ensalada de manzana, los pasteles y las galletas, una buena idea es elaborar todos estos postres en casa. Puede ser una actividad divertida para los niños, una forma de impresionar a sus invitados y, por supuesto, la práctica ideal para darle un respiro a su bolsillo.

FESTEJOS Y PASEOS

Algunas familias aprovechan sus días de descanso y la permisividad de sus carteras para salir a pasear o para acudir a fiestas y celebraciones fuera de casa. ¿Cómo reducir este gasto al máximo? • En vez de cenar en un restaurante o de ir a bailar, prepare una fiesta en casa. Además de ser una opción más barata, puede disfrutar de un ambiente más cómodo y acogedor, pues evita la conglomeración de gente. Puede distribuir entre su familia o amigos los platillos y bebidas para compartir. • Aprovechar las promociones. Para salir a pasear en estas fechas de descanso, aproveche los días gratuitos o de precio reducido que tienen algunos museos o espectáculos. Puede regalar estas experiencias a algún ser querido, así pasará tiempo con él y se lo agradecerá más que un regalo material.

REGLAS PARA COMPRAR REGALOS NAVIDEÑOS

1. Establezca un presupuesto para los regalos y compras navideñas y aparte en un sobre la cantidad que va a gastar. 2. Prepare con tiempo una lista de regalos con el nombre de las personas a las que se los dará y la cantidad estimada a gastar en cada quien. 3. Compre sus regalos con anticipación pues el día de Navidad todo sube de precio y se agota la mercancía. 4. Lleve siempre la lista de regalos con usted pues no es una buena idea entrar en una tienda departamental sin una idea clara de lo que busca. 5. Pague en efectivo en vez de hacerlo con tarjetas de crédito. Está comprobado que las personas gastan más cuando pagan con tarjetas, pues resulta “doloroso” sacar el dinero y pagar con él. 6. Proponga un intercambio de regalos, así toda su familia o grupo de amigos recibirán un regalo de calidad. 7. Evite participar en intercambios de regalos que excedan su presupuesto. 8. Eduque a sus hijos en el uso del dinero invertido en las compras navideñas.

AHORRE EN EL SUMINISTRO DE ENERGÍA

El espíritu navideño invade los hogares y los recibos de pago de la luz terminan mostrando cifras muy elevadas. En esta época es común olvidar las prácticas de ahorro energético por la euforia de las fechas y las visitas. En primer lugar, puede limitar las horas en que permanecen encendidas las series de luces que adornan la fachada de su casa, así como sus interiores. Debe evitar a toda costa dejarlas funcionando incluso durante el día. Para compensar los gastos extra, deberá maximizar el consumo de los distintos suministros caseros. Apague las luces de las habitaciones cuando no las esté usando, utilice la lavadora sólo cuando tenga una carga completa, encienda la calefacción sólo cuando sea realmente necesario, etcétera. www.buenvivir.us

Buen Vivir

DICIEMBRE 2011

9


Buen Apetito

EN NAVIDAD UN DULCE PLATILLO FUERTE No busque más y encuentre una solución a su dilema de qué preparar para la cena de Noche Buena. Sólo tiene que decidir, ¿res o pavo? El pavo relleno o los medallones de carne acompañados de pasta y puré de papa es el menú básico para la cena de Navidad. Para darle un giro a esta cena tan especial, sorprenda a sus invitados con un platillo fuerte de enmielados o glaseados que dejará a todos con un dulce sabor de boca.

PAVO CON GLASEADO DE PERA Rinde para: 8 porciones

Tiempo de preparación: 15 min. Tiempo de asado: 2 horas 45 min.

Ingredientes:

1 pavo de 10 a 12 libras 1 cucharada de mantequilla derretida Glaseado de pera Gravy Pera asada

Preparación:

1. Precaliente el horno a 170º C. Enjuague el interior del pavo y séquelo con toallas de papel. Si así lo desea, sazone el interior del pavo con sal. Ajuste el cuello con un palillo. Ate los muslos a la cola. Gire las puntas de las alas debajo del lomo. 2. Coloque el pavo con la pechuga hacia arriba sobre una charola para hornear. Barnice de mantequilla con las manos o con una brocha. 3. Cubra el pavo con papel aluminio y métalo al horno. Áselo por 2 horas con 45 minutos. Los últimos 45 minutos quite el papel aluminio. Desate las alas y los muslos para que pueda cocerse bien. 4. Durante los últimos 15 minutos, cúbralo con el glaseado de pera. Sáquelo del horno hasta que el jugo se vea claro. Cúbralo de gravy, pero reserve un poco. Cúbralo y déjelo reposar por 15 o 20 minutos antes de cortarlo. Sírvalo con gravy y con las peras asadas.

10

DICIEMBRE 2011

Buen Vivir

Cuando compre un pavo, calcule servir una porción de 450 gramos por persona, de manera que si el número de comensales son ocho personas, necesita un pavo de 3.6 kilogramos. GLASEADO DE PERA

1. En un sartén pequeño, mezcle 1 taza de néctar de pera, 2 cucharadas de azúcar morena, 1 cucharada de mostaza, 1 cucharada de salsa inglesa, 1/4 cucharadita de sal, 1/8 cucharadita de nuez moscada en polvo, y 1/8 cucharadita de pimienta cayenne. Añada 1 cucharada de mantequilla. 2. Hierva hasta que adopte una consistencia de glaseado.

www.buenvivir.us


GRAVY

1. Extraiga un poco del jugo del pavo cuando esté asándose. Remueva la grasa. Vierta 1/4 de taza de esta grasa en un sartén mediano. Mezcle con 1/4 taza de harina. Añada caldo de pavo equivalente a 2 tazas a la mezcla de harina. Cocine y revuelva a fuego medio hasta que comience a burbujear. Sazónelo con sal y pimienta.

2. Coloque la carne en la charola donde lo va a asar. Vierta el resto de la mezcla de aceite encima y a los lados y hornee de 1 hora 45 minutos, a 2 horas 15 minutos a 60º C. 3. Mientras, combine las frutas secas, la cebolla, 1/3 taza de jugo de naranja y la mezcla de aceite que había reservado. Envuelva esta mezcla en papel aluminio.

COSTILLA ASADA, ACOMPAÑADA DE PERAS Rinde para: 12 porciones

4. La última hora del tiempo de asado de la carne, coloque este paquete a un lado de la costilla. Los últimos 30 minutos del asado, coloque las peras a un lado de este.

Ingredientes:

5. Transfiera el asado y las peras en un platón. Cúbralos y déjelos 15 minutos. Remueva el paquete de aluminio y aparte.

Tiempo de preparación: 30 min. Tiempo de asado: 1 hora 45 min. 1 costilla de res asada de 2.5 kg 1 cucharada de semillas de anís, ligeramente aplastadas 3 cucharadas de aceite de oliva 3 cucharadas de mostaza 3 dientes de ajo picados 3 tazas de higos secos, duraznos o peras 1/4 cucharada de pimienta negra en polvo 12 cebollas, sin cáscara y a la mitad 2 1/3 tazas de jugo de naranja 3 peras frescas en pedazos 1 cucharada de harina

Preparación:

1. Precaliente el horno a 170º C. Remueva la grasa de la carne. En un recipiente, combine el anís, el aceite, 2 cucharadas de mostaza, el ajo, 3/4 cucharadita de sal y 1/4 cucharadita de pimienta. Reserve 3 cucharadas de esta mezcla.

www.buenvivir.us

6. Reserve 1 cucharada de grasa de la charola del asado. Mezcle la harina con la grasa, además de 2 tazas de jugo con 1 cucharada de mostaza, y añádalo al asado. Agréguelo al asado y devuélvalo al horno por 5 minutos. Sirva la carne, las frutas y la cebolla. Espolvoree con romero.

SÍRVALO CON... ZANAHORIAS ENMIELADAS Ingredientes:

6 tazas de agua 1.5 kg de zanahorias bebés (baby carrots) peladas y picadas en pedazos medianos 2 cucharadas de mantequilla 3 o 4 cucharadas de miel 1 cucharadita de cáscara de limón en tiras pequeñas

Preparación:

1. Hierva el agua en una olla y añada las zanahorias. Una vez que esté hirviendo, reduzca el fuego, hierva a fuego lento por 10 minutos o hasta que las zanahorias estén suaves. Cuélelas. 2. En un sartén mezcla la mantequilla, la miel y la cáscara de limón, así como 1/2 cucharadita de sal a fuego lento hasta que la mantequilla se derrita y burbujee. 3. Bañe las zanahorias con la miel.

UN PURÉ DE PAPA COMO NUNCA ANTES LO HA PROBADO Ingredientes:

5 papas medianas, peladas y picadas 3/4 leche 1/2 taza de crema para batir 6 cucharadas de mantequilla

Preparación:

1. Coloque las papas en una olla y agregue agua hasta que las cubra. Agregue 1 cucharadita de sal y déjelas hervir. Reduzca el fuego, hierva a fuego lento y retírelas del fuego cuando estén suaves. Cuélelas. Mientras tanto, combine la leche con la crema y caliente. 2. En un recipiente bata las papas con la crema hasta que se desbaraten. Agregue 6 cucharadas de mantequilla y siga mezclando hasta que todo esté bien incorporado. 3. Agregue la mezcla de leche despacio, añadiendo sólo lo que las papas puedan absorber. Bata a velocidad media hasta que las papas se esponjen. Sazone con sal.

Buen Vivir

DICIEMBRE 2011

11


Buen Líder

EXPLOTE AL LÍDER QUE LLEVA DENTRO

Conocer y aprovechar fortalezas, superar áreas débiles, desarrollar un plan de acción convincente, sólido y retador y establecer una estrategia de comunicación, son acciones fundamentales para ser un verdadero líder.

Asumir un nuevo liderazgo es uno de los retos más desafiantes. Cuarenta por ciento de los ejecutivos que cambian de rol laboral fracasan en los primeros 18 meses y se debe a que cometen errores cruciales dentro de sus primeros 100 días trabajo. Sea un veterano tomando el mando de otra organización o un novato en su primer rol como líder, tener una guía adecuada para manejar las nuevas responsabilidades lo ayudará a entender mejor la transición, armar un buen equipo y dar resultados. Un error común es creer que las palabras y acciones realizadas al inicio no son importantes, pero no es así, al contrario, esto logra un impacto determinante y marca su estrategia ante los demás. No se trata de usted sino de ellos, de la manera en que los inspira y las herramientas que les proporciona. Considere sus metas a largo plazo, ¿qué quiere lograr? • La mente que genera posibilidades es la misma que crea oportunidades y éxito. Defina las suyas y visualícelas. • Evalúe y compare cada una de las opciones que se le presentan. • Una vez terminada esta autoevaluación debe sentir bienestar, si es así, tomó una buena decisión. Si por el contrario, se siente inquieto, tal vez no haya sido sincero en sus respuestas y deba volverse a preguntar.

PARA INCLUIR DESDE EL INICIO

• Primero necesita conocerse a sí mismo como persona y profesional; declararse líder. • Esto ayuda a que los otros lo conozcan y lo comprendan. Declararlo hace más real el compromiso, empiece por creerlo usted mismo. • ¿Por dónde empezar? Los pasos para obtener una idea más clara de su desempeño profesional son: • Pensar en trabajos y actividades anteriores, escribir lo que le agradó y lo que no, y entender qué valores respaldan estos gustos y disgustos. • Bajo ese criterio piense en su trabajo ideal y alinéelo con sus fortalezas e intereses.

LA COMUNICACIÓN

• El segundo paso: que los demás lo conozcan. Ya que analizó fortalezas y metas, es momento de pensar en el posicionamiento de una manera proactiva y metódica. • La interacción efectiva con los demás lo ayudará en este punto y lo llevará a convertirse en parte de la organización.

12

DICIEMBRE 2011

Buen Vivir

www.buenvivir.us


Un puesto estratégico demanda mejora personal constante e interacción efectiva. Los seis pasos básicos que le dan forma a una comunicación efectiva son: 1. Planear la campaña y sus elementos claves, como mensajes, medios, signos y símbolos. Lo que transmita es clave para desbloquear las conexiones personales. 2. Sembrar el mensaje desde el primer momento, empiece el día uno y continúe por un tiempo. No trate de empezar con un gran lanzamiento, lo mejor es atraer poco a poco a las partes interesadas pero dejando clara su intensión. 3. Poner en marcha su estrategia, decida si será grande, sutil o un punto medio. Recuerde que debe ser cómoda para usted y para el equipo e ir acorde con la cultura de la organización. 4. Mostrar los resultados. Implemente un modelo que publique los resultados obtenidos, así los demás podrán conocerlos. • Siempre habrá escépticos que duden sobre su trabajo y resultados. Deje claro su nuevo rol y compromiso con los cambios, demuéstrelo haciendo ciertos movimientos de personal dentro de su área. • Implementar rutinas y procesos clave que aseguren los cambios que desea lograr. Los líderes forman, desarrollan habilidades, aprenden, actúan, se equivocan, reflexionan, corrigen, vuelven a aprender, vuelven a actuar, logran más influencia y así construyen su red de seguidores.

IDENTIFIQUE LOS RIESGOS

Al aceptar un nuevo papel se aceptan también los peligros que conlleva, es su obligación identificarlos: • La organización. Los riesgos en este punto se pueden dar cuando se accede a un puesto en una organización que carece de estrategias claras y concisas. La mejor forma de evitarlos es haciendo una elección informada desde un principio. • El nuevo rol. Sucede cuando las expectativas de las partes interesadas no están en el mismo canal. Es necesario que el líder sepa exactamente lo que su jefe espera y los recursos que se tienen para conseguirlo. • Uno mismo. En este caso son los que el nuevo directivo lleva consigo y afloran cuando hay lagunas en sus fortalezas o motivaciones. • Las relaciones. Los riesgos ocurren cuando el ejecutivo no puede identificar, establecer o mantener relaciones claves dentro de la organización. Esto en particular es un problema para quienes son contratados como agentes de cambio. • El aprendizaje. Se desencadenan problemas cuando el líder no entiende o mantiene información clave con alguna de las llamadas 5 c’s: clientes, colaboradores, capacitaciones, competidores y condiciones. • Las entregas. Si no pueden construir un equipo de alto rendimiento, entregar resultados a tiempo (o antes) o presentar lo que se ordenó. • Adaptación. Cuando el directivo hace todo a la perfección pero no reacciona de forma positiva a los cambios que va demandando la empresa y el mercado, tarde o temprano, se pone en riesgo. www.buenvivir.us

Buen Vivir

DICIEMBRE 2011

13


Actitud

TIEMPO PARA PERDONAR

Pedir ser perdonado u otorgarlo es un proceso que puede tomar años, y aunque mucho se ha hablado sobre el tema, merece la atención pues la humildad, la compasión y la caridad son virtudes inherentes al hombre.

La acción de perdonar o de pedir perdón libera y sana. Además, no hay mejor momento para perdonar o para pedir ser perdonado que en época de Navidad, cuyo significado es la esperanza, la fraternidad, el amor y la alegría.

PERDONAR ES... • Liberarse de la necesidad de juzgar. El perdón verdadero no ve el error, no exige pruebas de inocencia y no evalúa. No establece formas de perdonar ni momentos correctos para

hacerlo. El verdadero modo de perdonar es no juzgar, es no hacer ni decir ni pensar nada, porque no hay nada qué perdonar. • Dejar de tener presente el comportamiento de los demás. Es importante tener en mente que el pasado no se puede cambiar, así que es necesario disciplinar la mente para no desear recordar a cada momento las ofensas y acciones de los otros. • Un acto de inteligencia. El mayor beneficiado es el que perdona, pues se libera de su propio rencor. Es más sencillo perdonar al darse cuenta de que, al no hacerlo, el único perjudicado es uno mismo. • Aceptar. Perdonar no es un acto de tolerancia, sino una decisión de olvidar, de soltar, de dejar atrás, de descartar.

UNA GUÍA PRÁCTICA PARA PEDIR PERDÓN

Saber que ha cometido una falta, un daño o una injusticia en contra de otra persona es una carga pesada tanto para

14

DICIEMBRE 2011

Buen Vivir

www.buenvivir.us


usted, como para la persona ofendida. Cuando usted pide ser perdonado, estará dándole a la otra persona la oportunidad de liberarse también de esa carga. Muchas personas creen que con pedir perdón una sola vez es suficiente. Sin embargo, las mismas leyes lo establecen: si se realiza un daño, es una obligación pagar los daños. Aunque es difícil otorgar los costos emocionales, reparar el daño sigue siendo una obligación. Una forma práctica de terminar con este círculo de ofensas, así como para recuperar o mejorar sus relaciones, es siguiendo los puntos de la siguiente guía: 1. Diga que lo siente, pida perdón. 2. Haga un inventario de cómo su comportamiento pudo haber dañado a esa persona. Pregúntele si la lista está completa o si necesita corregirla de manera que refleje la lista completa de los costos de su comportamiento. 3. Pida ser perdonado una vez más. 4. Comunique a la persona cómo entiende los costos de su comportamiento y permita que ella reitere cuanto necesite reiterar, de manera que se pueda sentir escuchada. 5. Clarifique que su comportamiento fue un accidente, un error, un cálculo erróneo de los costos y los beneficios, o un daño deliberado dado su egoísmo, envidia, etcétera. Esta parte puede tomar tiempo, y requiere de un ejercicio previo de introspección a través del cual podrá conocerse mejor a usted mismo. 6. Describa su estado de culpabilidad, remordimiento, tristeza, arrepentimiento, enojo, o lo que sea que esté experimentando. 7. Describa lo que ha aprendido del incidente. Demuestre que está consciente de su error y de sus áreas a mejorar. 8. Enliste lo que debe hacer para reparar el daño o cambiar en su forma de ser para evitar que se vuelva a repetir. 9. Deje en claro cómo desea que sea la relación a partir de ese momento. 10. Reitere su primera intención y vuelva a pedir ser perdonado.

LA UNIVERSALIDAD DEL PERDÓN

• Todas las personas han experimentado algún tipo de injusticia, traición, mentira o daño en sus vidas, y la falta de perdón es la razón por la cual muchas relaciones se rompen y desaparecen. • Sin embargo, es una decisión personal darse una oportunidad para perdonar o para pedir perdón. Es una opción que permite ponerle fin a un ciclo de enojo, violencia o tristeza, para darle paso a una nueva oportunidad o simplemente a un estado emocional de paz y confianza, de amor y equilibrio. • Al contrario, retener el rencor al no practicar el perdón tiene un impacto negativo real en la salud integral de las personas: desequilibra el estado emocional, desencadena problemas psicológicos e incluso tiene consecuencias en la salud física.

¿POR QUÉ ES TAN DIFÍCIL PERDONAR?

• Por la incapacidad de dejar a un lado el enojo. Si usted todavía se siente herido, es muy probable que se siga sintiendo enojado y es muy difícil, aunque no imposible, perdonar a alguien con quien todavía se está enojado. Permitir que el enojo se vuelva “crónico”, con el tiempo puede causar un daño más grande. • Por la necesidad de satisfacer un deseo de justicia. Tal vez la razón principal de su enojo sea el haber sido víctima de una injusticia. Siguiendo la filosofía del “ojo por ojo”, quizá no quiere perdonar hasta ver que la otra persona también ha sufrido un daño similar. Si esto no sucede, el rencor y el enojo parecen una alternativa justa. • Porque la otra persona no ha pedido perdón. El poder de una disculpa puede abrir el camino hacia el perdón, y también la capacidad de reservarla o de negarse a ella puede bloquearlo. • El perdón es como dejar en libertad al ofensor sin que haya recibido un castigo. Aunque perdonar a la otra persona no significa aceptar la injusticia o el daño que cometió, dejar ir el enojo y perdonar puede sentirse como dejarla ir sin castigo. • La persona es vista como “el ofensor” o “el enemigo”. Esto impide ver las cualidades humanas en la persona que ha ocasionado el daño, así como sus características positivas, así como su capacidad de hacer cosas buenas.

www.buenvivir.us

Buen Vivir

DICIEMBRE 2011

15


Buen Provecho

EN DICIEMBRE HAGA LAS PACES CON LA DIETA

Las circunstancias sociales, personales, psicológicas y emocionales influyen en el hecho de que a algunas personas no les resulte fácil seguir una dieta.

Algunas veces no es que no tenga suficiente “fuerza de voluntad” para seguir una dieta durante un periodo suficiente como para notar sus efectos, lo que sucede es que pueden interponerse días especiales como cumpleaños, comidas familiares, vacaciones y, por supuesto, las fiestas decembrinas. A esta situación se les suma el hecho de que para algunas personas es difícil plantearse objetivos realistas a corto plazo, sobre todo, si se establece como meta perder un par de kilos durante las vacaciones decembrinas, creyendo que esa es la solución para no caer en la tentación de probar el postre.

TODO O NADA

Renunciar a algo porque no es posible conseguir todo lo que se desea es el mecanismo del “todo o nada” y es una respuesta a la frustración y desánimo de muchas personas que ven obstaculizados sus objetivos, en este caso, de perder peso o de mantener un peso saludable.

que están más cargados de valor emocional, es decir, son los que se asocian con emociones, personas, situaciones, experiencias, recuerdos, etcétera. • No deje pasar estas fechas festivas para disfrutar de su platillo o postre favorito, aunque sea en una pequeña porción. No lo vea como “caer en la tentación”, sino como satisfacer una necesidad emocional que se esconde de forma simbólica en sus alimentos favoritos. • Darse un gusto de vez en cuando puede ser una manera de darse ánimos para continuar con la dieta.

MUCHO MÁS QUE FUERZA DE VOLUNTAD

• Para que una dieta dé buenos resultados es necesario estar consciente de que en el peso influyen aspectos como la genética, los hábitos familiares, las relaciones sociales, la situación económica, el ritmo de trabajo, los horarios, etcétera.

Esta actitud surge unos meses antes de los periodos vacacionales de verano y Navidad en que se esperan ver los resultados de la dieta. Sin embargo, es importante comprender que todas las personas tienen sus limitaciones y que se debe disfrutar con lo que se ha logrado conseguir hasta ese momento. No vale la pena frustrarse o deprimirse por no haber logrado el objetivo inicial y reaccionar con una privación de los alimentos o, al contrario, con un atracón decembrino. Lo mejor es disfrutar de un pequeño gusto extra con tranquilidad y moderación.

EL VALOR EMOCIONAL DE LOS ALIMENTOS

• Todas las personas que han estado a dieta alguna vez han sentido la tentación de comer algo que no deben. Estos alimentos son los

16

DICIEMBRE 2011

Buen Vivir

www.buenvivir.us


Darle un breve descanso a las dietas en fechas festivas no es tan malo e incluso es bueno desde el punto de vista emocional. • La genética, por ejemplo, determina la talla y el metabolismo de cada persona y, por lo tanto, sus necesidades energéticas. • En cuanto a la familia, los hábitos inculcados en casa influyen en la manera de cocinar y en la preferencia por determinados alimentos. • Por otro lado, los hábitos de los amigos y sus hábitos también pueden convertir su decisión de cuidar su alimentación en una tarea muy sencilla o en una casi imposible. • Nunca falta la persona que, una vez que usted ha ordenado una ensalada en un restaurante, ordena platillos muy calóricos y deliciosos. • Cada uno de estos factores moldean la conducta al momento de comer y más vale conocerlas para no atribuir las fallas a su “débil” fuerza de voluntad.

UNA TREGUA PARA LA DIETA

Para evitar frustraciones, más vale ser realista. En fechas festivas es normal encontrarse con “tentaciones” y ceder a algunas de ellas, así que asuma, no con pesimismo, pero sí con sensatez, que es posible que gane un poco de peso o, por lo menos, que se mantendrá en el mismo peso en caso de estar siguiendo una dieta. Para quienes no tienen problemas de salud, no vale la pena sufrir y estresarse, ya que el par de kilos que se ganen en esas fechas pueden perderse para finales de enero con tan solo volver a equilibrar la alimentación. Después de todo, solo se trata de un par de semanas en que vale la pena ser un poco más condescendiente con la alimentación, aunque siempre con mesura y sin olvidar que la moderación va siempre acompañada por la salud.

UN PLATILLO NAVIDEÑO DELICIOSO Y MUY LIGERO

Si su intención es no dejar la dieta por ningún motivo, no tiene por qué negarse la oportunidad de probar una cena deliciosa en Noche Buena. Intente la siguiente receta para preparar un platillo fuerte muy ligero.

Ingredientes:

500 gramos de lomo de atún 3 cucharadas de salsa de soya 3 cucharadas de jugo de limón - El jugo de una naranja 8 tomates cherry 1 cebolla cambray 8 cucharadas de aceite de oliva Hojas de albahaca Sal

Preparación:

1. Mezcle la salsa de soya, el jugo de limón, el jugo de naranja y el aceite de oliva. Marine el lomo de atún en esta mezcla durante 20 minutos. 2. Meta el atún al horno a 180º C durante 15 minutos. Cuando lo saque del horno, reserve el jugo del asado. 3. En un sartén, saltee la cebolla cambray cortada en tiras finas, los tomates cherry y las hojas de albahaca. Sazone con sal. 4. Corte el lomo de atún en rodajas, acompáñelo con el jugo del asado y los tomates con aroma de albahaca. Puede espolvorear el platillo con un poco de ralladura de limón. www.buenvivir.us

Buen Vivir

DICIEMBRE 2011

17


Buena Acción

COMPRE JUGUETES CON INTELIGENCIA

Es probable que sus hijos ya tengan preparada su lista para pedir regalos esta Navidad, pero ¿atenderá usted a todos sus caprichos? Recuer-

18

DICIEMBRE 2011

Buen Vivir

de que al hacerlo, no sólo puede estar poniendo en riesgo su presupuesto sino también la seguridad de los niños. El consumo de juguetes crece cada año y Navidad es la época perfecta para que los padres consientan a sus hijos con los regalos que requieren en sus cartas o listas de juguetes. Sin embargo, antes de darse a la tarea de comprarlos, vale la pena tomar en cuenta algunos consejos para no dejarse llevar por la euforia y el capricho de los pequeños, y comprar aquellos que en realidad van a usar

y cuyas características garanticen su seguridad.

10 CONSEJOS PARA REGALAR EL JUGUETE CORRECTO

• Conozca cuáles son los juguetes más apropiados para cada edad. Evite comprar para los niños muy pequeños juguetes pensados para niños mayores. La mayoría de los empaques de juguetes indican el rango de edades recomendado. • Evite regalar cada uno de los juguetes de la lista. Los niños terminan prefiriendo y prestando atención solo a uno o dos de ellos. Si decide rega-

www.buenvivir.us


lar más de un juguete, aproveche las distintas fiestas navideñas para entregarlos de forma gradual. • Advertir a los niños cómo es en verdad el juguete que están pidiendo para evitar decepciones y frustraciones si no es como se ve en el anuncio publicitario. • Elija los juguetes con los que el niño en realidad pueda jugar y desarrollar su imaginación, no aquellos que solo podrá observar. • Elija un regalo de acuerdo a las características psicológicas del niño. Para los niños retraídos son buenos los juegos que lo animen a jugar con otros niños; para los hiperactivos, aquellos que los animen a canalizar de forma provechosa su exceso de energía, como construcciones o aparatos musicales sencillos y divertidos. • Evite regalar cualquier juguete que fomente la violencia o la discriminación. • Evite decir cualquier cosa que pueda fomentar la envidia o la superioridad con respecto a los regalos que reciben sus compañeros. • Haga saber a los niños que los juguetes tienen un precio y que, por lo tanto, hay ciertas limitaciones económicas. Esto ayudará a prevenir el consumismo, la irracionalidad y el capricho. • Si conoce las preferencias de los niños con antelación, aproveche el tiempo para visitar distintas tiendas y comparar precios. • Evite comprar para su hijo un juguete que usted siempre quiso de pequeño, si es que solo se trata de un capricho suyo y no de un gusto del niño.

JUGUETES SEGUROS

• La mayoría de los accidentes, heridas y lesio-

www.buenvivir.us

nes que sufren los niños suceden cuando están jugando. Asegúrese que los juguetes que les vaya regalar tengan ciertas propiedades físicas y mecánicas que garanticen su seguridad: • Las partes de los juguetes desmontables deben ser resistentes y lo suficientemente estables para soportar las tensiones debidas al uso. No deben tener roturas o deformaciones que puedan causar heridas. • Revise que no haya bordes salientes, las cuerdas, cables y fijaciones fuera de lugar o que puedan provocar lesiones con el contacto. • Cada una de las partes de los juguetes para niños menores de 3 años deben ser lo suficientemente grandes para que no puedan ser tragados o inhalados. • Los juguetes para su uso en el agua deben reducir al mínimo los riesgos de hundimiento y de pérdida de apoyo para el niño. • Los juguetes en los que el niño pueda entrar y que constituyan un espacio cerrado, como las casitas, deben tener una salida fácil de abrir desde el interior. • Los carritos, bicicletas o mini-motos deben tener incorporado un buen sistema de frenado. • Los juguetes que produzcan calor no deben provocar quemaduras al tocarlos. Tampoco los líquidos o vapores que puedan encontrarse al interior deben alcanzar temperaturas o presiones cuyo escape pueda ocasionar quemaduras u otros daños. • Deben estar fabricados de manera que las sustancias químicas con que estén fabricados no representen un riesgo para la salud. Si estas sustancias son indispensables para el fun-

En caso de que vaya a regalar un videojuego tome en cuenta la edad del niño para saber si el contenido es adecuado. cionamiento de juguetes como moldeados de plástico, esmaltado o kits de experimentos, las cantidades deben estar limitadas. • Propiedades eléctricas. Los juguetes que funcionan con electricidad no deben exceder una tensión eléctrica de 24 V. Las partes que entren en contacto con la fuente de electricidad, como cables y otros conductores, deben estar aislados y protegidos para evitar el riesgo de descarga.

CUMPLIR TODOS SUS CAPRICHOS, ¿POR QUÉ NO?

Para muchos padres su objetivo es sorprender a los niños con los mejores regalos y, por otro lado, la exigencia de los pequeños es cada vez mayor pues incluso indican la marca y las especificaciones del juguete que desean, pero ¿de dónde vienen estos caprichos? La publicidad tiene una enorme influencia en los niños, pues su capacidad crítica es mucho menor que la de los adultos. Por eso es importante hacerles notar las características reales del regalo que están pidiendo y, cuando sea necesario, ayudarlos a que se den cuenta de que muchas veces no importa la marca, sino que puedan divertirse con sus amigos y familiares.

Buen Vivir

DICIEMBRE 2011

19


Buen Objetivo

APRENDA A SER UN CONSUMIDOR ECOLÓGICO Con las 7 R’s del consumidor sustentable usted podrá hacer más de lo necesario en beneficio del medio ambiente.

1.- REFLEXIONAR

El reciclaje reduce en un 74 por ciento la contaminación del aire y en un 35 por ciento la del agua.

• Desarrolle una actitud reflexiva y crítica al momento de comprar cualquier tipo de productos, sobre todo, si está acostumbrado a comprar determinadas marcas o si toma decisiones de compra según los precios o la apariencia del producto. • Una forma de desarrollar esta actitud reflexiva es comenzando a revisar las etiquetas de todos los productos que lleva a casa de forma cotidiana, como alimentos procesados, alimentos de origen “natural”, artículos de limpieza, ropa, artículos de papelería, muebles, etcétera. • Si investiga el origen de todos estos productos y si verifica sus ingredientes o componentes, se sorprenderá de la cantidad de contaminantes que intervienen en su proceso de cultivo, producción o manufactura.

2.- REDUCIR

• Al reducir el consumo de algunos productos, no solo se reducen los gastos, sino también la explotación de los recursos naturales y la contaminación. • Esto no significa que haya que dejar de consumir, sino que se trata de hacerlo de

20

DICIEMBRE 2011

Buen Vivir

forma crítica y analítica, evaluando todas las posibilidades y, sobre todo, antes de cada compra, preguntándose si se trata de un producto necesario. • También es recomendable evitar los productos con un empaquetado excesivo y, en la medida de lo posible, comprar al mayoreo para generar menos basura.

3.- RECHAZAR

• Los productos que sean tóxicos, no biodegradables o no reciclables deben quedar fuera de su lista de compra. • Pareciera una tarea imposible, pues estos productos se utilizan para casi todas las actividades y labores del hogar, pero siempre que se pueda es bueno rechazar su uso y sustituirlos por otros productos más respetuosos con el medio ambiente. • Por esto es que es necesario conocer las etiquetas y la información para el consumidor que se encuentra en los productos, a fin de decidir qué productos seguir comprando y cuáles rechazar. • En primera instancia, es básico reconocer bien los símbolos de reciclaje, para saber si se pueden reutilizar o recuperar los materiales al acabar la vida útil del producto. • Es importante rechazar los productos con gran impacto ambiental, como artículos que utilizan CFC, causantes de la destrucción de la capa de ozono, y aquellos que consumen grandes cantidades de agua en su proceso

www.buenvivir.us


de manufactura o cultivo. • También es responsabilidad de todos evitar la compra de productos que se sustenten en el tráfico ilegal de especies amenazadas o que recurren a métodos de tala, pesca o caza ilegales. • Es mejor consumir los productos que garanticen la tala sostenible de bosques o de los recursos pesqueros, así como los productos ecológicos de comercio justo.

4.- REUTILIZAR

• Reutilizar los productos significa prolongar su vida útil a fin de contribuir al ahorro doméstico y al consumo sustentable. Es posible reutilizar de muchas formas, algunas de ellas son: 1. Utilice bolsas de tela para evitar cargar las compras en bolsas de plástico. 2. Elija las baterías recargables, pues son menos nocivas y una mejor inversión que las de un solo uso. 3. Las hojas de papel se pueden usar por ambos lados y las cajas de cartón se pueden aprovechar más veces para guardar otros objetos. 4. Los libros, los discos, los aparatos eléctricos y la ropa se pueden intercambiar entre familiares y amigos. 5. Evitar comprar productos de mala calidad que sean muy baratos, pues su tiempo de uso suele ser corto y terminan pronto en la basura.

5.- RECICLAR

• El proceso de desechar es parte de consumir. Separar los residuos domésticos de forma adecuada para que después puedan ser reciclados,

www.buenvivir.us

es una acción que se promueve de forma permanente pues trae consigo múltiples beneficios medio ambientales. • Los materiales desechados se pueden aprovechar para elaborar nuevos bienes, lo cual evita la extracción de nuevas materias primas y el consumo de energía para su elaboración. • Se recomienda separar la basura en: material orgánica, papel o cartón, plásticos, metales y aluminio y vidrio.

6.- REDISTRIBUIR

• El desequilibrio entre los países ricos y los pobres no solo tiene repercusiones negativas en sus habitantes, sino también en el

medio ambiente. • El consumo mundial actual se basa en el uso de los recursos de otros territorios o de generaciones futuras. De hecho, si todas las personas del mundo vivieran como un ciudadano promedio de Estados Unidos o de Emiratos Árabes Unidos, se necesitarían más de 4 planetas para satisfacer todos los requerimientos. • El desarrollo insostenible debe detenerse y se debe impulsar desde las instituciones la redistribución equitativa del consumo.

7.- RECLAMAR

• Como consumidor tiene el derecho de exigir

leyes y acciones que contribuyan a mejorar el medio ambiente y la calidad de vida de su comunidad. • Puede pedir a las instituciones gubernamentales y a las empresas privadas más medidas para conservar el medio ambiente, más infraestructura para reciclar, más apoyo para los productos ecológicos y las energías renovables, más información ambiental, etcétera. • Recuerde que una forma de reclamar de forma muy pasiva es cambiando sus decisiones de compra. Consumir de forma responsable es una manera indirecta de pedir a las empresas que incluyan procesos sustentables en la producción de bienes.

CONOZCA LO QUE HAY EN SU BASURA

Arrojar basura en un cesto o en una bolsa y sacarla para que se la lleven lejos de su casa, es una actividad cotidiana. Sin embargo, hay muy pocas personas conscientes de todo lo que se puede aprovechar si se implementa un sistema adecuado de reciclaje. ¿Sabía que el 46 por ciento de la basura es materia orgánica? Estos desechos, en su mayoría restos de comida, podrían descomponerse y reasimilarse si se utilizaran para fabricar composta natural; sin embargo, en los vertederos, donde suelen ir a parar, producen gases y líquidos que contaminan el aire y las aguas subterráneas.

Buen Vivir

DICIEMBRE 2011

21


Motivación

Enfrente la incertidumbre Si bien muchos problemas son detectables y prevenibles, en ocasiones se olvida que también las crisis las provocan las personas. Aprenda a prevenirlas y a enfrentarlas asesorándose con expertos y capacitando a su gente.

Las crisis se pueden prevenir en ciertos casos y en otros son imposibles de evitar, pues suceden sin previo aviso. Conviene desarrollar líneas de acción tanto para prevenirlas como para enfrentarlas y estar en posición de lograr responder a las eventualidades. Mientras más específicas sean y más claro las comunique, estará trabajando en un entorno de seguridad y será menos vulnerable.

PREPÁRESE PARA UNA CRISIS

• Está claro que las organizaciones deben elaborar planes que eviten contratiempos comunes; por ejemplo, en las industrias se exigen planes de contingencia contra incendios y diversos probables accidentes. La seguridad industrial es un tema del cual mucho se ha hablado. • Sin embargo, también es necesario que se planeen acciones contra “pirateo” de ejecutivos, sobornos y fugas de información. Procesos estos más sutiles y complejos que causan daños graves e irreversibles. • Mientras internamente se puede estar bien preparado para manejar las crisis, en el entorno exterior hay variables que no se controlan y pueden incidir negativamente. Por eso, resulta útil planear y definir acciones para responder a los diversos riesgos a los que se esté expuesto. • Por desgracia, esta práctica no se realiza hasta que se presenta el problema y hay que actuar de emergencia improvisando respuestas que no siempre resultan ser las mejores.

¿QUÉ ES UNA CRISIS MAYOR?

• Una crisis mayor afecta a toda la organización.

22

DICIEMBRE 2011

Buen Vivir

www.buenvivir.us


• Tiene un costo en las vidas de las personas, ganancias, salud y reputación, obligando a emprender acciones no deseadas. • Sus efectos negativos se presentan al mismo tiempo. • Representan una fuente de aprendizaje y forzan a hacer la planeación olvidada o diferida por falta de cultura en materia de seguridad y prevención.

ELABORE LOS PLANES

La mejor forma de evitar una crisis es preparar a la organización antes de que esta ocurra. Por eso, es fundamental diseñar procedimientos efectivos para manejar el problema y capacitar a la gente para que aprenda a responder en casos de contingencia. • Detecte el problema. Por lo general, las dificultades emiten señales de que algo grave está por suceder. En muchos casos, no se les hace caso porque son signos débiles y fáciles de ignorar. Se prefiere concentrar en la tarea del día que dedicar tiempo y talento a desarrollar estos planes. • Planee con los expertos los problemas POTENCIALES de acuerdo con los récords. Si no cuenta con ellos, consulte qué tipo de eventualidades enfrentan organizaciones similares a la suya.

www.buenvivir.us

• En caso de no tener un historial de accidentes, busque a las compañías de seguros. Consulte los problemas frecuentes de la industria, riesgos de todo tipo, problemas con sindicatos y posibles soluciones. • Forme un equipo de expertos que le ayuden a detectar estos problemas y definan las formas de evitarlos. También le conviene definir niveles y límites que indiquen la gravedad del asunto. • Así tiene la posibilidad de anticipar cuándo se avecina un problema, de qué tipo y en qué grado. • Encuentre los patrones en que se dan los problemas para dar una solución definitiva antes de que sean más graves y causen más estragos. • Con estos datos a la mano, es hora de planear cómo resolverlos. Rodéese de sus expertos y pida planes efectivos para casos de crisis. • Defina posibles escenarios de contingencias y desarrollen alternativas para encontrar la solución más viable que permita trabajar con mayor visión y herramientas de seguridad.

VEA LOS SIGNOS

1. Signos internos técnicos: revise los moni-

toreos de accidentes y áreas peligrosas. 2. Signos internos del personal: enfóquese en los conflictos de los trabajadores. 3. Signos externos técnicos: monitoreos de emisiones de la planta de acuerdo con grupos ecologistas. 4. Signos externos de la gente: incluye a miembros de la comunidad que detectan que algo anda mal.

¿QUÉ TIPO DE CRISIS SE PRESENTAN?

Las crisis pueden ser de diferentes tipos Y TIENEN CONSECUENCIAS DE DIVERSA ÍNDOLE QUE OBLIGAN A TOMAR DECISIÓNES INMEDIATAS PARA CORREGIR EL RUMBO: • Crisis económica: devaluación, problemas del mercado, fluctuación o baja en el precio del producto, menores ganancias a las esperadas. • Crisis de información: fuga de información estratégica o confidencial, rezago tecnológico, falta de capacidad para integrar y administrar la información. • Crisis físicas: pérdida u obsolescencia de equipo, falta de seguridad técnica. • Crisis de recursos humanos: salida de ejecutivos clave; ausencias, rotación, vandalismo.

Buen Vivir

DICIEMBRE 2011

23


Vivir Mejor

Por Keren Valverde

EL “RECICLAJE EMOCIONAL” ES POSIBLE El estrés, los malos conductores, el trabajo, la familia... Vivimos con mil preocupaciones en la mente y a veces se antoja imposible ser feliz. El libro “Reciclaje emocional”, de David J. Pollay, propone algunas claves para dejar pasar de largo todo lo que no nos aporta buena energía y centrarse en las cosas importantes de la vida. A menudo encontramos personas desagradables o antipáticas que pueden hacer que el día se tuerza. Muchas veces los problemas personales acaban afectado al carácter de las personas que descargan su ira contra quienes menos lo merecen. Por ello, el periodista y economista David J. Pollay ha publicado “Reciclaje emocional”, un manual que desvela las claves para aprender a no recibir ni volcar la basura emocional de otras personas o de nosotros mismos y sentirnos libres de negatividad. 24

DICIEMBRE 2011

Buen Vivir

TERAPIA GLOBAL CON USO INDIVIDUAL

Un libro dirigido a todo el mundo que pretende, como confirma el autor, que “nos quedemos con lo mejor de nosotros mismos y convirtamos el mundo en un lugar mejor”. En una época marcada por la crisis económica y la negatividad global, son muchos los manuales de psicología que salen a la venta prometiendo soluciones a los problemas cotidianos, pero el libro de Pollay ha sido admirado y recomendado por la revista Psychologies y numerosos expertos. Por ejemplo, el profesor de Psicología de la Universidad de Illinois, Ed Diener relató: “Si quieres mejorar tu punto de vista en la vida y tu relación con los demás, lee el libro y sigue las poderosas recomendaciones y los divertidos ejercicios y vas a desarrollar unos hábitos positivos de felicidad”.

EL TAXISTA FELIZ

¿En qué se basan dichas recomendaciones? Pollay parte de una experiencia que hizo mella en él hace unos años en Nueva York. Mientras viajaba en un taxi, un conductor de un vehículo aparcado salió bruscamente del estacionamiento ocasionando que el taxi y su coche quedaran a escasos centímetros y casi provocó una colisión. En vez de pedir disculpas, el conductor se alteró e insultó al taxista, quien para sorpresa de Pollay, se mantuvo totalmente en calma, le saludó, le deseó buena suerte y siguió adelante. Pollay asombrado le preguntó al taxista por qué había actuado de ese modo y el hombre contestó que muchas personas son como camiones de basura, van por la vida acumulando rabia y frustración, y esperan la mínima ocasión para verter esa suciedad sobre los demás. www.buenvivir.us


A raíz de esta experiencia, Pollay propone que nuestro deber no es absorber las frustraciones, ansiedades y decepciones de otras personas, sino despejar nuestro camino de limitaciones innecesarias, descubrir nuestro camino y aprender a seguirlo.

¿CÓMO SEGUIR EL CAMINO DE LA FELICIDAD?

Para ello es necesario identificar cuando se acerca un camión cargado de basura emocional, ya sea en forma de conductor agresivo, de pareja posesiva o de jefe autoritario y malhumorado. Para Pollay es vital hacer la promesa de no aceptar más basura emocional ni repartirla nosotros mismos, una norma que se ha impuesto a sí mismo y que asegura que cumple día a día. El manual se presenta como un compendio de normas que avala a través de sus propias experiencias, tanto a nivel laboral como familiar, y con las que demuestra que una empresa rinde más con un entorno feliz y favorable. También se proponen ejercicios para el lector, de forma que el libro

www.buenvivir.us

Muchas veces los problemas personales acaban afectado al carácter de las personas que descargan su ira contra quienes menos lo merecen. interactúa con cada persona y Pollay anima a revisar las respuestas y los compromisos que se han adquirido durante su lectura varios meses después, de forma que sus teorías no se plantean como una ayuda inmediata y definitiva, sino como un ejercicio diario y continuo. Además, Pollay está convencido de que su teoría se puede utilizar con fines satisfactorios independientemente de la cultura, religión o nacionalidad del individuo. “He escrito este libro para conectar con todos -afirma en la introducción del mismo-, quiero que llegue a personas de todos los países, ciudades y pueblos del planeta. Quiero que ‘Reciclaje emocional’ nos ayude a transformar el mundo en un lugar más solidario, más respetuoso David J. Pollay también tiene un máster en Psicología Positiva Aplicada, por la Uniy más humano”. versidad de Pensilvania. EFE/ Cedida por el Grupo Planeta.

Buen Vivir

DICIEMBRE 2011

25


Actualidad

DEL E-COMMERCE AL F-COMMERCE Para el mismo Facebook, el potencial del “f-commerce” sigue siendo nuevo, y para el mercado en general, un terreno que ha empezado a ser explorado pero que sigue siendo una expectativa y una promesa.

El “f-commerce” describe todo el rango de actividades en que Facebook es utilizado para asistir en la compra y venta de productos y servicios. Por lo tanto, el “f-commerce” forma parte del comercio social, es decir, del uso de las redes sociales y del aprovechamiento de las interacciones sociales y las contribuciones del usuario para completar un proceso de compra venta.

¡CÓMO VENDER EN FACEBOOK!

> Se diferencian dos formas básicas del comercio a través de Facebook: las transacciones que tienen lugar dentro del mismo Facebook y las transacciones que tienen lugar en otro lugar, ya sea en una tienda o en un sitio externo.

VENTA EN FACEBOOK:

1. Facebook Stores. Las tiendas electrónicas de Facebook donde los clientes pueden comprar bienes verdaderos y completar las transacciones desde la página de Facebook, es decir, sin tener que dejar la red social.

26

DICIEMBRE 2011

Buen Vivir

Por ejemplo, la tienda americana JCPenney permite al cliente buscar y comprar desde una aplicación en su página de Facebook.

2. Facebook Deals. Los clientes pueden hacer un prepago en Facebook con tarjeta de crédito, a través de ‘PayPal’ o con ‘Facebook Credits’, y después hacer valer sus vouchers o vales en línea o en la tienda física. 3. Facebook Credits. Es la “moneda” utilizada para los juegos, aplicaciones y otros productos digitales en Facebook para adquirir bienes virtuales. También se utiliza para adquirir bienes reales en Facebook Deals. Por ejemplo, Warner Bros. permite pagar con créditos de Facebook la renta de películas en línea.

LA ADOPCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS “F-COMMERCE” SE ACELERA

- El 76 por ciento de los vendedores planean utilizar Facebook para sus iniciativas de comercio social. - Más del 50 por ciento (del top 100) de sitios web a nivel global se ha integrado con Facebook al utilizar sus plugins. - Más de 50 mil sitios web integraron los plugins en la semana de su lanzamiento. - Más de 2.5 millones de sitios web se han integrado de alguna manera con Facebook.

www.buenvivir.us


VENTA CON FACEBOOK

• Catálogos. Tres cuartas partes de las aplicaciones de Facebook de las páginas llevan a las tiendas en línea. Estas aplicaciones, en su mayoría de catálogos, permiten a los visitantes buscar en la página de Facebook, pero no comprar allí. - Por ejemplo, la aplicación de Apple en Facebook permite explorar la Apple App Store, pero después redirecciona al sitio donde el cliente puede completar la transacción. - Llevar tráfico al sitio de venta en línea con una aplicación de catálogo de productos instalada en la página de Facebook. • Check-in. A través del servicio de localización móvil el consumidor puede recibir en su smart-phone ofertas especiales o cupones de los negocios cercanos a su ubicación geográfica. • Plugins. La integración con algunas características de Facebook en sitios externos por medio de plugins, es decir, la colocación de botones de Like, Share y Recommend en los sitios de venta en línea. • Aplicaciones. A través de la creación de aplicaciones de venta y de sitios web que se integren con Facebook. • Autentificación de Facebook. Se le permite al cliente tener acceso al sitio de venta con su cuenta de Facebook. • Facebook Ads. Es la fórmula tradicional de pagar anuncios publicitarios en Facebook. • Marketing. Conseguir ventas y lealtad de los clientes al publicar noticias y promociones de forma continua en la página de Facebook.

www.buenvivir.us

LOS NÚMEROS HABLAN BIEN DEL “F-COMMERCE”

Facebook es una plataforma de ventas rentable. - Las tres marcas que venden de forma directa desde Facebook, y que cuentan con un mayor número de fans son Coca-Cola, Starbucks y Disney. - Facebook lleva tráfico a las tiendas en línea. - 67 por ciento de los vendedores en línea planean utilizar Facebook para llevar tráfico a sus tiendas en línea. - El 20 por ciento del comercio electrónico proviene de Facebook. - Facebook está donde están los clientes. - Una de cada once 11 personas en el mundo están en Facebook. - Hay más de 500 millones de usuarios activos - En 2010 Facebook creció 7.9 usuarios por segundo. - El 50 por ciento de los usuarios registrados en Facebook entran en un día. - Las personas pasan cerca de 700 billones de minutos al mes en Facebook. - Facebook gobierna las ventas “de boca en boca”. - 75 por ciento de los usuarios han dado “Like” a la página de alguna marca. - Se generan más de 30 billones de “piezas de contenido” cada mes (links, notas, álbumes de fotos, etcétera). - En promedio, cada usuario genera 90 piezas de contenido cada mes. - En promedio, cada usuario tiene 130 amigos en Facebook, los cuales reciben sus recomendaciones. - El valor promedio generado por cada fan en

El comercio electrónico ha evolucionado hasta encontrar una amplia gama de oportunidades en Facebook. Se trata del f-commerce.

Facebook es de $3.60 dólares al año. - Facebook promueve la lealtad de los clientes. - El 40 por ciento de los usuarios dan “Like” a una marca para recibir descuentos y promociones especiales. - El 28 por ciento de los clientes que han dado “Like” a la página de una marca, realizan más de una compra. - Ha incrementado en un 30 a 200 por ciento el número de suscripciones en los sitios web que utilizan una autentificación de Facebook para que los usuarios tengan acceso.

Buen Vivir

DICIEMBRE 2011

27


Buen Objetivo

Claves para que se destaque en su trabajo

El crecimiento profesional implica aprender, innovar, proponer, definir nuevos proyectos y conquistar el reconocimiento dentro de su trabajo. Para lograrlo hace falta poner en práctica ciertas actitudes que lo lleven al éxito profesional y personal, a continuación las más importantes:

ESTRATEGIAS PARA SOBRESALIR • Sea entusiasta. El entusiasmo es

factor clave para tener éxito, por eso conviene mostrar interés y ganas por todo lo que realice; una persona tímida o pesimista es invisible para los demás, pasa desapercibida.

• Recuerde que la palabra mágica es “compartir”. Evite cerrarse y actuar

28

DICIEMBRE 2011

Buen Vivir

como si trabajara solo; aprenda a llevar una relación armónica con sus compañeros y conviva y ayude, dentro de lo posible, a quienes le rodean. Muestre interés por los demás y será recompensado.

• Involúcrese en su contexto laboral. Tome en cuenta que los directivos y ejecutivos siempre están atentos a las actitudes de sus empleados, por eso si está involucrado en el desarrollo de la compañía y busca mejorarla, tenga por seguro que su éxito y reconocimiento están garantizados. No caiga en la mediocridad y demuestre lealtad.

• Planifique e impóngase objetivos. Debe tener claro para qué desea ser

www.buenvivir.us


el motor de la organización y qué quiere lograr, así podrá planificar el proceso para salir del anonimato y ser una persona conocida en todos los ámbitos donde se desenvuelva. • Demuestre que es profesional. En cualquier proyecto o tarea que le asignen, apueste siempre por la excelencia, con puntualidad, buena presentación y calidad, de este modo, sus supervisores lo notarán y lo tomarán en cuenta para mejores proyectos y oportunidades. • Conozca el entorno interno y externo. Tome la iniciativa de conocer cómo funciona la organización donde trabaja sin importar el puesto o nivel que tenga, sólo así podrá tomar mejores decisiones y detectar las posibilidades de crecer. Mientras más información tenga, más visión desarrolla. • Prepárese. Si quiere aportar al desarrollo propio y al de la empresa, conviene inscribirse en seminarios o cursos de interés que estén relacionados con su posición y convertirse así en un experto. • Cuide su apariencia. Trate de lucir lo mejor posible, esto no significa que gaste todo el dinero en ropa, sino que procure llevar prendas bien planchadas y en buenas condiciones y que su cabello esté siempre presentable; lo más importante es que demuestre seguridad y buena disposición. • Evite chismes. Si sus compañeros comienzan a hablar mal o tratan de sacarle información, al seguirles la corriente se puede buscar un gran problema; es mejor mantenerse al margen y enfocarse de lleno a su trabajo. Continúa en la pág. 30

www.buenvivir.us

Cuidar la presentación, ser puntual, entusiasta, tener iniciativa para proponer nuevas ideas, llevarse bien con los compañeros y mostrar siempre seguridad propia, son herramientas que lo harán sobresalir de forma positiva.

Buen Vivir

DICIEMBRE 2011

29


El crecimiento profesional implica aprender, innovar, proponer, definir nuevos proyectos y conquistar el reconocimiento dentro de su trabajo.

Viene de la pág 29

• Sea honesto con su jefe. Cuando note que un proyecto tomará más

tiempo de lo planeado, evite sobresaturarse de trabajo y comuníquele a su jefe sobre la situación para que esté enterado y busquen juntos una solución. • Procure dar más del cien por ciento. A veces es mejor quedarse un par de horas más y terminar ese proyecto tan urgente; sus supervisores lo apreciarán y demostrará por completo el compromiso que tiene con su trabajo. • Confíe en usted mismo. Si tiene una buena idea o ha encontrado la forma de mejorar algún proceso de trabajo, no lo guarde y compártalo de inmediato a su jefe. Prepárese bien y, si es necesario, trabaje en una presentación para mostrarlo a sus supervisores. • Sea paciente. Para algunas personas, debido a sus perfiles, es más fácil ser visibles, pero para otras no tanto; si está en el segundo grupo, sea paciente y fomente las estrategias que lo conviertan en alguien visible. Las redes sociales y profesionales son clave para crearse prestigio y lograr ser conocido en nuevos ámbitos. Mientras más personas hablen bien de usted, mejor.

30

DICIEMBRE 2011

Buen Vivir

www.buenvivir.us


www.buenvivir.us

Buen Vivir

DICIEMBRE 2011

31


32

DICIEMBRE 2011

Buen Vivir

www.buenvivir.us


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.