Buen Vivir 25

Page 1

www.buenvivir.us

Buen Vivir

ENERO 2012

1


2

ENERO 2012

Buen Vivir

www.buenvivir.us


www.buenvivir.us

Buen Vivir

ENERO 2012

3


6 10

Cómo lograr todas sus metas

12

Cada día mejor persona

14 16 18 20 22 24 28 4

Editorial

Contenido

ENERO 2012

8

El arte de venderse

¿Qué elegir en su desayuno para empezar saludable el 2012? IRS Inicia la Temporada de Impuestos del 2012 Los océanos contribuyen con la salud del hombre Propósito de año nuevo: Ahorrar energía en casa Reconcíliese

Inteligencia financiera para niños

26

Generosidad: comparta lo que es y recibirá más de lo que da

Un mal hábito: ¡dejar todo para mañana! Buen Vivir

www.buenvivir.us


www.buenvivir.us

Buen Vivir

ENERO 2012

5


Editorial

Cada vez mejores personas

Ser un poco mejor en todo lo que hacemos da resultados increíbles. Ese debería ser el propósito de todos los seres humanos cada día, no sólo cada año. Cuando le dimos la bienvenida al 2012 seguramente hicimos todo tipo de promesas y resoluciones y ya terminando el mes de enero muchas de ellas van quedando relegadas para el año que viene… bueno solo si optamos por no trabajar en nosotros mismos y dejar todo al azar. Lograr cada una de las metas que nos proponemos sin importar cuales son depende solo de nosotros y de nuestra actitud. Este fin de año, Andrea, mi sobrina de diez años me preguntaba por qué hay gente que siempre está triste y hay otra gente que siempre está alegre… Casi jugando le expliqué las opciones y le hice repetir esta frase varias veces: “entonces ya sabes que la actitud positiva depende de MÍÍÍ” soltábamos la carcajada y movíamos la cabeza rápidamente hacía un lado como sabiendo que ese el secreto del éxito… De inmediato y sin mayor explicación nos queda claro que si dejamos nuestra felicidad en manos de otros o en poder de las circunstancias materiales a nuestro alrededor vamos tarde o temprano a sentirnos vacíos, deprimidos y quizás lleguemos a desfallecer. La actitud nos abre puertas y tanto la negativa como la positiva dependen de uno… Ahora la frase se ha vuelto chiste en la casa pero lo cierto es que si alguien por ahí está, como dicen, medio ‘down’ otro le recuerda que “la actitud positiva depende de… “¡¡Mííí!!” alguien grita y todos nos reímos. Ya sabemos la respuesta y sobre todo el resultado. Compartir y ser generosos también se enseña desde temprana edad. Y al hacerlo recibimos más de lo que damos. En esta edición algunas ideas para que pongamos en práctica esa linda cualidad y disfrutemos de sus beneficios. No lo dejemos para mañana. Tenemos la oportunidad de hacerlo hoy mismo, así que ¡aprovechemos! En esta edición quisimos hablar también de algunas cosas que ya sabemos pero que a veces olvidamos. Toma tu tiempo para elegir tu desayuno escogiendo lo que de verdad le va a ayudar a tu cuerpo. Además, la próxima vez que vayas al océano tómalo como una visita a un spa saludable y aprovéchalo… aquí encontrarás el por qué.

Edición Sarasota-Manatee - PINELLAS

Publicación Mensual Año 3 Número 25 DIRECTOR Luis Eduardo Barón GERENTE Martha Lucía Calle EDITOR María del Pilar Ortiz DIRECTOR DEL PROYECTO Carlos González ADMINISTRACIÓN Francis Valentín VENTAS: Carlos Morelli Castillo Publishing Group J & J Communications CORRECCIÓN DE ESTILO Mariela Vargas O. COLABORADORES Alyssa Greenstein, RD, LD/N Joe Muñoz DISEÑO GRÁFICO Giancarlo Rodríguez Una publicación de TV Net Media Group LLC. 2555 Porter Lake Dr. Unidad 107 Sarasota, FL 34240

Teléfonos (941) 341-0000 (813) 343-8006 E-mail: info@buenvivir.us

Quiero ver nuestra comunidad llena de líderes que se saben promocionar y “vender” a sí mismos, llena de gente triunfadora y feliz, llena de familias hermosas y seres saludables. Es cuestión de empezar a hacerlo porque ya sabemos que la “actitud positiva depende de….”. Así de simple.

María del Pilar Ortiz

Escríbeme a: pilar@7dias.us

6

ENERO 2012

Buen Vivir

www.buenvivir.us


www.buenvivir.us

Buen Vivir

ENERO 2012

7


Buen Objetivo

El arte de venderse

Lo que haga durante su entrevista y los días previos a su primer día en el nuevo rol definirán su triunfo o fracaso como líder.

“Venda antes de comprar” es una afirmación que puede tener muchas connotaciones dependiendo en qué momento o lugar se utilice, pero cuando se refiere a la forma en que un individuo se presenta en una entrevista de trabajo, esta es la manera en que transmite sus capacidades a su posible empleador. Antes de aceptar un empleo debe recibir una oferta, y para hacerlo debe pasar por un proceso de pruebas y entrevistas en donde se destaque de otros candidatos. Solo así podrá decidir si accede al nuevo puesto.

CON PASO FIRME

Antes de aceptar un trabajo investigue sobre

8

ENERO 2012

Buen Vivir

la organización, su rol y riesgos personales. - ¿Cómo hacerlo? Decida qué información recabar para contestar las preguntas fundamentales: - ¿Cuál es la ventaja competitiva sustentable de la organización? - ¿Alguien tiene dudas sobre este rol? ¿Se realizó algo para aclararlas? - ¿Qué hizo que me contrataran a mi? - Recopile y analice la información, una preocupación genuina sobre el éxito de la empresa le abre puertas y fomenta la comunicación y confianza. Una vez analizado esto, es momento de categorizar el riesgo y en base a ello tomar las me-

didas adecuadas: - Nivel de riesgo bajo. Cuando la organización posea una ventaja competitiva sostenible, y la gente clave de la empresa tenga una idea clara del papel que usted va a asumir. - Riesgo de herirse. Aquí es cuando ha descubierto algo que va a evitar que tenga éxito a menos que lo cambie. Antes de aceptar el nuevo rol debe estar seguro que tendrá la autoridad para implementar los cambios necesarios para resolver o mitigar los riesgos, de lo contrario aléjese. - Barrera infranqueable. Esta es una misión de riesgo que no puede ser resuelta, antes de decidir haga caso de su intuición. www.buenvivir.us


Enfrentar una entrevista de trabajo, la entrada a una nueva organización o un cambio de puesto, genera incertidumbre, desgaste, conlleva un riesgo y un plan de acción.

LAS TRES PREGUNTAS BÁSICAS

• Toda la información que se intercambie en una entrevista de trabajo debe estar dirigida a obtener la oferta de trabajo, esto incluye no solo las respuestas a los cuestionamientos que le hagan sino también las preguntas que usted realice. • En esta etapa sus preguntas no son para ayudarlo a decidir sobre si quiere o no el trabajo, son para que la otra parte pueda saber si es usted el más apto para ello. • En una entrevista hay tres preguntas que deben ser contestadas, y todo lo que se le pida va encaminado a responderlas: - ¿Puede hacer el trabajo? - ¿Le gustará el trabajo? - ¿Toleraré trabajar con usted? • Tal vez se lo pregunten en otras palabras o con algunas pruebas, pero todas conllevan a lo mismo, y debe identificar cuál es el sentido de lo que le están preguntando. • De igual forma, solo hay tres respuestas posibles, cada una debe incluir argumentos contundentes que reflejen: • Mis puntos fuertes armonizan con este trabajo. • Mis motivaciones encajan con este trabajo. • Soy un buen elemento para esta organización. • Obviamente estas respuestas deben estar más elaboradas pero en el fondo quedará la idea de una de estas tres. Así pues, a la entrevista vaya preparado con respuestas convincentes e intente reconocer la pregunta que se le hace, así estará listo para responderla.

CUANDO EL TEMA ES LA PROMOCIÓN

La principal diferencia entre cambiar de compañía y ser promovido dentro de la misma organización es que en este último caso ya está “encaminado”. A diferencia de cuando se une a una organización por primera vez, debe establecer su posicionamiento, en la promoción el personal ya lo conoce o han oído de usted, en este caso es necesario solo reposicionarse, para ellos hay reglas importantes: • No puede controlar el contexto. Si no logra influir en las circunstancias que lo rodean puede intentarlo con las promociones previstas a futuro. • Es difícil cortar de tajo. Muchas veces se sentirá ligado a su antiguo rol, aun y cuando ya inició con el nuevo. Si falla la transición de su puesto anterior, será difícil que tenga éxito en el actual. • No hay luna de miel. Esto significa que al ser un cambio interno se espera que trabaje rápido y eficaz desde el comienzo. Prevenga y entienda el contexto y la complejidad de la nueva situación. Tome el control de su transición y sea proactivo, y aproveche el conocimiento que tiene sobre la organización para agilizar el trabajo en equipo.

TOME EL CONTROL DESDE EL PRINCIPIO

Muchos caen en el error de creer que el rol de líder comienza el primer día de trabajo, pero no es así, inicia desde el momento en que la persona se convierte en candidato al puesto. Todo lo que usted diga o calle, haga o deje de hacer en una entrevista, enviará fuertes señales, incluso desde antes de que cruce la puerta hacia su nueva oficina. Si adopta esta idea y toma cartas en el asunto, incrementará las oportunidades de triunfar. Para llegar bien preparado a ese “día uno” trate de alargar lo más posible el espacio entre el momento en que acepta el trabajo y su entrada en el. Durante ese periodo previo realice acciones que le ayuden a sacar 10 en su primer día, algunas sugerencias son: • Identifique a las principales partes interesadas. • Cree su mensaje. • Arregle su oficina. • Arregle sus asuntos personales y familiares. • Haga las llamadas telefónicas y reuniones necesarias, son una buena oportunidad de impulsar las relaciones y crear expectativas. • Recabe información e implemente un plan de aprendizaje. • Planee sus primeros 100 días. www.buenvivir.us

Buen Vivir

ENERO 2012

9


Claves

Cómo lograr todas sus metas

Si como cada año se ha hecho el propósito de cumplir todas sus nuevas metas pero no sabe cómo lograrlo, entérese de la forma más fácil de hacerlo... Como usted sabe, en la vida de cualquier persona siempre hay metas que se desean alcanzar tarde o temprano. Para lograrlo es necesario desarrollar una serie de actitudes

10

ENERO 2012

Buen Vivir

específicas, la más importante de ellas es la perseverancia. Perseverancia significa tenacidad para lograr lo que se propone, es la actitud de las personas que se mantienen constantes hasta el final. Esta actitud también se aplica para los propósitos de año nuevo, pues aunque los objetivos cambien, la manera para conseguirlos es

la misma. No importa si desea dejar de fumar, hacer más tareas escolares, comprar un auto, bajar de peso o conseguir novio, lo importante es perseverar. Pero, además de la perseverancia, para lograr sus propósitos, fáciles o difíciles, también necesita otras ideas. Continúa en la pág 30

www.buenvivir.us


www.buenvivir.us

Buen Vivir

ENERO 2012

11


Buen Propósito

Cada día mejor persona

La mayoría de las personas conocen sus propios errores pero no hacen nada o casi nada por remediarlos, por lo que se pasan toda su vida sin mejorar... No pertenezca usted a esta cifra y decídase cambiar y mejorar. Una gran verdad en la vida es que es imposible estar siempre en la misma parte si se desea alcanzar objetivos altos o distantes. Seguramente este año nuevo se prometió realizar muchos de sus propósitos que nunca cumple, pero recuerde, para lograrlo necesita hacer un cambio profundo en su vida. Es decir, para llegar a las metas que se ha fijado a corto o mediano plazo, es indispensable no quedarse estancado con las actitudes o la forma de ser negativa que tiene. Necesita cambiarlas para mejorar y así hacer más fácil el camino al éxito. Los cambios positivos le permitirán ser más eficaz y feliz en su vida. Claro que el cambio nunca es fácil, primero debe reflexionar muy bien acerca de los aspectos que no le gustan de su carácter o forma de ser.

FUERZA DE VOLUNTAD

• Tenga en cuenta que entre más arraigada está la actitud negativa a cambiar, más fuerza de voluntad necesitará para erradicarla. • Esto se debe a que el ser humano es un animal de costumbres; afortunadamente también tiene la capacidad de reaccionar de manera distinta, ya sea por un estímulo que lo exige o por simples ganas de cambiar y ser mejores. • Por ejemplo, muchas personas dejan de fumar fácilmente cuando un familiar fallece a causa de cáncer pulmonar, pero si no pasara esto con dificultad lo harían. • Esto es ocasionado porque toda crisis o momento doloroso como la muerte de un ser querido, una separación o la pérdida de un empleo, obligan a replantear la forma de ser y las acciones de las personas. • Por fortuna, si tiene un poco de fuerza de voluntad, no necesita esperar a un evento traumático para empezar a evolucionar. Lo primero a tomar en cuenta en este proceso son las señales que recibe tanto del exterior como del interior suyo, acerca de sus errores o actitudes equivocadas. Los cambios se dan cuando circunstancias distintas de las habituales llevan a iniciar nuevas conductas.

REFLEXIONE

Después es hora de reflexionar sobre si en verdad son errores; para cambiar debe comprender en su fuero interno que verdaderamente no actuaba bien.

12

ENERO 2012

Buen Vivir

Los cambios positivos le permitirán ser más eficaz y feliz en su vida. www.buenvivir.us


Tenga en cuenta que entre más arraigada está la actitud negativa a cambiar, más fuerza de voluntad necesitará para erradicarla. Analice cómo piensa, es y actúa, distinga qué está mal y por qué; enseguida asuma la responsabilidad por cambiar ya sea por su familia, por el trabajo o por usted... Para terminar busque los distractores internos que lo alejan de su meta, por ejemplo “la flojera” que siente a la hora de hacer sus ejercicios para bajar de peso. Identifique estos frenos y supérelos, basta con empezar a romper el hábito para vencerlo, usted puede llegar hasta donde se lo proponga. Y si al principio le resulta pesado el camino, olvídese de eso y vea cómo es capaz de evolucionar para bien.

LOS OBSTÁCULOS DEL CAMBIO

• Tome en cuenta que no siempre el freno al cambio proviene del interior; el exterior también influye. • A veces la pareja, los amigos, los hijos y la sociedad son un obstáculo más fuerte para cambiar que los hábitos o incertidumbres de una persona. • Para evitar que estos aspectos frenen su cambio, recuerde que las decisiones que está tomando y lo que va a cambiar, es para lograr su progreso como persona. • No intente ni piense que al cambiar su forma de ser, todo el mundo estará de acuerdo; lo más importante es que usted lo considere necesario y con ello se siente bien en su interior.

PARA CAMBIAR EXITOSAMENTE

Si está decidido a hacer un cambio en su vida, es importante que tome en cuenta los siguientes consejos. • Recuérdelo, su vida y su personalidad la va construyendo cada día; usted decide cómo es y cómo quiere ser. • No se deje influir por ejemplos o casos negativos; mejor observe a las personas con actitudes positivas y decídase a ser como ellas. • Reflexione profundamente acerca de lo que “le llena” de cómo es; es decir, fíjese qué le gusta de usted y qué no. • Al saber lo que no le agrada de su personalidad, escriba una lista de las cosas a mejorar, comenzando por las más importantes. • Permanezca atento a lo que sucede alrededor; el verdadero cambio se pondrá a prueba al enfrentar los nuevos retos. • Eso sí, tenga en cuenta que cada situación requiere una respuesta específica; cada deseo y cada sueño, también. • Analice las situaciones nuevas y estudie las ventajas e inconvenientes de las decisiones que pueda adoptar ante ellas. • Recuerde cómo respondía antes y cómo cree que debe responder ahora al haber cambiado. • Ya cuando haya meditado bien su decisión, realícela sin temor. • Si alguien se opone a su nueva forma de afrontar el problema, escúchelo sin temor y trate de entenderlo, pero decida sin presionarse por ellos. • No lo olvide, el miedo al cambio siempre estará presente en todo mundo; lo mejor es prestarle atención a los pensamientos constructivos y no a los destructivos o pesimistas. • Tome en cuenta que un cambio de rutinas o de manera de pensar supone un esfuerzo y entraña algún riesgo emocional, es difícil pero sí es posible realizarlo. • Por último, si está convencido de la necesidad del cambio y no se cree capaz de hacerlo solo, solicite ayuda a algún profesional en psicología. www.buenvivir.us

Buen Vivir

ENERO 2012

13


Buen Provecho

Por Alyssa Greenstein, RD, LD/N

¿Qué elegir en su desayuno para empezar saludable el 2012?

Comenzar el día con un buen desayuno con todos los nutrientes necesarios es fundamental. Cambios en su dieta y hábitos de vida como consumir lácteos bajos en grasas, granos integrales, frutas y vegetales pueden ayudarle. Para corregir las carencias nutricionales durante el desayuno, los expertos abogan por realizar una segunda toma de alimentos a media mañana como un bocadillo de queso, jamón o un yogur bajo en grasa, acompañado de una pieza de fruta. Sin importar su edad, tanto niños como adultos necesitan comer un desayuno rico en nutrientes para asegurarse de que van a sentirse bien y dar lo mejor de sí mismos en el trabajo, la escuela o durante el juego. El desayuno está relacionado con muchos beneficios para la salud y los estudios muestran que el consumo de un desayuno saludable (a diferencia de las opciones con alto contenido de azúcar) puede proporcionarle lo siguiente: • Una dieta completa con alto contenido de nutrientes, vitaminas y minerales. • Una mejor concentración y desempeño en el salón de clases o en la oficina. • Una mayor fortaleza y resistencia para la práctica de actividad física. • Niveles de colesterol más bajos. • Un mejor control de su peso. Consumir una combinación de alimentos ricos en nutrientes es la clave para un desayuno saludable y para prevenir la pérdida de energía a media mañana. El consumo de estos alimentos le permite obtener la mayoría de las vitaminas, minerales y otros nutrientes (sin muchas calorías) de los alimentos que elija. Los alimentos ricos en nutrientes para el desayuno incluyen productos lácteos bajos en grasa o sin grasa, frutas, vegetales, granos integrales y proteínas magras. Algunas convenientes y saludables opciones incluyen: • Una tortilla de vegetales con queso y una rebanada de pan integral tostado. • Un English Muffin integral con queso bajo en grasa, un huevo revuelto, y una rebanada de tomate o una rebanada de jamón magro. • Un batido hecho con fruta y yogur bajo en grasa. • Salmón servido sobre la mitad de un bagel integral con queso crema bajo en grasa. • Cereal integral con fruta fresca y leche baja en grasa. 14

ENERO 2012

Buen Vivir

www.buenvivir.us


• Avena hecha con leche descremada, pasas y nueces. • Yogur bajo en grasa y un trozo de fruta fresca. • Un batido de yogur con mantequilla de maní baja en grasa y lo puede acompañar con una barra de cereal como complemento del desayuno. • Un vaso de leche achocolatada baja en grasa, un huevo hervido y una banana. El consumo del desayuno todos los días puede contribuir a que los niños tengan éxito en sus actividades académicas y extracurriculares, a la vez de que puede mejorar su estado de salud. Los estudiantes que consumen desayunos nutritivos regularmente presentan una mejor asistencia a clases, menos problemas disciplinarios, mejores calificaciones en sus exámenes y un mejor mantenimiento de peso. Si durante las mañanas el tiempo realmente no está de su lado y está cansado de la rutina del ‘servicarro’, recuerde que una estupenda alternativa es el desayuno en la escuela. Los desayunos escolares ofrecen una comida saludable que es equilibrada y contiene los nutrientes apropiados para la edad del estudiante, satisfaciendo cuatro de sus necesidades nutricionales diarias. Los niños disfrutan del desayuno en la escuela porque les da la oportunidad de comer y socializar con sus amigos al mismo tiempo. Cerca del 99 por ciento de las escuelas en Florida ofrecen programas de desayuno y en todas las escuelas elementales se ofrece desayuno porque es requerido por la ley. El consumo de un desayuno saludable y rico en nutrientes es la mejor manera de comenzar su día. Usted notará que se sentirá, lucirá y se desempeñará mucho mejor cuando se encuentre nutrido apropiadamente para el día. Para más información, lo más reciente en investigación nutricional y acceso a expertos, al igual que algunos consejos de como incorporar más lácteos a la dieta, visite: www.nationaldairycouncil.org ¿Tiene usted alguna otra pregunta sobre lácteos/nutrición que desea que le respondan? Visite la sección de “pregúntele a la nutricionista” (Ask Our Dietitian, en inglés) en: www.floridamilk.com Alyssa Greenstein es una nutricionista certificada y la gerente senior de bienestar y salud con lácteos del consejo de lácteos de la Florida (Florida Dairy Council) una organización sin fines de lucro que trabaja con las escuelas, profesionales de la salud y otros para el desarrollo de un ambiente de salud y bienestar con productos lácteos ricos en nutrientes. www.buenvivir.us

Buen Vivir

ENERO 2012

15


Impuestos

Por Joe Muñoz portavoz del IRS

IRS Inicia la Temporada de Impuestos del 2012 Con la Extensión de Plazo al 17 de Abril

El Servicio de Impuestos Internos (IRS) inauguró la temporada de impuestos de 2012 anunciando que los contribuyentes tienen hasta el 17 de abril para presentar sus declaraciones de impuestos. El IRS exhorta a los contribuyentes a declarar electrónicamente con e-file, ya que es la mejor manera de asegurar la precisión en sus declaraciones de impuestos y obtener reembolsos más rápidos. El IRS también anunció una serie de mejoras para ayudar a hacer fácil esta temporada de impuestos para los contribuyentes. Esto incluye nuevas funciones de navegación e información útil en IRS.gov y un nuevo programa piloto que permite a los contribuyentes usar video interactivo para obtener ayuda con asuntos de impuestos. “El IRS día a día trabaja fuertemente no solo para procesar cientos de millones de declaraciones de impuestos individuales cada año, sino que también es nuestra meta hacer que el presentar una declaración de impuestos le sea mas fácil a todos los contribuyentes”. Los contribuyentes tendrán hasta el martes 17 de abril para presentar sus declaraciones de impuestos de 2011 y para pagar cualquier impuesto adeudado porque el 15 abril cae en domingo, y el Día de la Emancipación, un día feriado observado en el Distrito de Columbia, cae este año el lunes 16 de abril. De acuerdo con la ley federal, los feriados en el Distrito de Columbia impactan de igual manera que los feriados federales, por lo cual los contribuyentes tendrán dos días adicionales para presentar sus declaraciones este año. Los contribuyentes que soliciten una extensión tendrán hasta el 15 de octubre para presentar sus declaraciones de impuestos de 2011. El IRS espera recibir más de 144 millones declaraciones de impuestos individuales este año, con la mayoría de estas siendo presentadas para la fecha límite del 17 de abril. El IRS empezará a aceptar declaraciones presentadas por e-file y Free File el 17 de enero de 2012. Free File del IRS proporciona opciones gratis de software de impuestos de marca o formularios interactivos en línea, y además la presentación electrónica gratis. Todo el mundo puede usar Free File para preparar una declaración de

16

ENERO 2012

Buen Vivir

impuestos federal. Los contribuyentes que ganan $57,000 o menos pueden elegir entre aproximadamente 20 proveedores de software comercial. No hay límite de ingresos para los formularios interactivos de Free File, la versión electrónica de los formularios en papel del IRS, que también incluye la presentación electrónica gratis de e-file. El IRS también recuerda a los preparadores de impuestos pagados que deben tener e incluir un número de identificación del preparador de impuestos (PTIN por sus siglas en inglés) en todas las declaraciones que preparen. Todos los PTINs deben ser renovados para el año 2012. Los preparadores de declaraciones de impuestos pueden obtener o renovar su PTIN en línea.

OPCIONES DE AYUDA

El IRS continúa enfocándose en el servicio al

contribuyente. La mejor manera para los contribuyentes de obtener respuestas a sus preguntas es visitando el sitio de Internet del IRS en IRS. gov. El IRS ha actualizado la página principal del sitio de Internet del IRS para hacer más fácil que los contribuyentes obtengan formularios importantes, información y el presentar declaraciones de impuestos. La página principal también tiene enlaces a los videos del canal de YouTube del IRS que son fáciles de usar para los contribuyentes. Hay más mejoras previstas para IRS.gov en los próximos meses. El año pasado, el IRS inauguró IRS2Go, su primera aplicación de teléfono inteligente smartphone que permite a los contribuyentes revisar el estado de su reembolso de impuestos y obtener información tributaria útil. El IRS recuerda a los usuarios de Apple que pueden descargar la aplicación gratuita de IRS2Go visitando “Apple App Store”, y los usuarios de Android pueden

www.buenvivir.us


El IRS también anunció una serie de mejoras para ayudar a hacer fácil esta temporada de impuestos para los contribuyentes. visitar “Android Marketplace” para descargar la aplicación gratuita IRS2Go. Personas que ganan $50,000 o menos pueden usar el programa de Asistencia Voluntaria al Contribuyente, o VITA, por sus siglas en inglés, para la preparación gratuita de impuestos y, en muchos casos, para la presentación electrónica gratis. Las personas mayores de 60 años pueden aprovechar gratis el asesoramiento de impuestos y la preparación básica de impuestos a través del Asesoramiento Tributario para los Ancianos, o Tax Counseling for the Elderly (en inglés). Información sobre estos programas se encuentra en IRS.gov Para preguntas sobre las leyes de impuestos o consultas sobre su cuenta, los contribuyentes también pueden llamar al número gratuito (7:00 a.m. a 7:00 p.m. hora local), o visitar un centro de asistencia al contribuyente, cuyas ubicaciones aparecen en IRS.gov

SERVICIO VIRTUAL

El IRS ha iniciado un nuevo programa piloto en el que los contri-

www.buenvivir.us

buyentes pueden obtener ayuda a través de conferencias de video con cámaras duales. El IRS está llevando a cabo un lanzamiento limitado de esta nueva tecnología de conferencias de video en 10 oficinas del IRS y otros dos sitios, (en inglés) y pudiera extenderse a otros locales en el futuro. Una lista de locales está disponible en IRS.gov

REVISE UN REEMBOLSO

Una vez que los contribuyentes presenten su declaración federal pueden seguir el estado de sus reembolsos mediante la herramienta “¿Dónde Está Mi Reembolso?”, que pueden acceder usando la aplicación de teléfono IRS2Go o de la página principal: www.IRS.gov. Al proporcionar su Número de Identificación de Contribuyente, su estado civil y la cantidad exacta en dólares enteros anticipada en su reembolso, los contribuyentes generalmente pueden obtener información acerca de su reembolso 72 horas después de que el IRS acuse recibo de sus declaraciones presentadas a través de e-file o de tres a cuatro semanas después de enviar su declaración en papel por correo.

Buen Vivir

ENERO 2012

17


Buena Salud

Los océanos

contribuyen con la salud del hombre El valor de algunas regiones con gran biodiversidad –y bajo gran amenaza también– como los arrecifes de coral, están valuados en más de 6 mil dólares por hectárea, en lo que respecta a su importancia para el desarrollo de medicinas. En las últimas décadas se han descubierto miles de nuevos bioquímicos presentes en organismos marinos como esponjas, corales, moluscos, bacterias y algas, pero solo una pequeña parte de estos casos han sido documentados.

go, muchas veces no son las esponjas de mar y otros invertebrados los verdaderos productores de estos componentes, sino los microorganismos que cohabitan con ellos, como las bacterias, cianobacterias y hongos en sus tejidos. Es por eso que la investigación cada vez se centra más en los microorganismos: por su biodiversidad y por su posibilidad de desarrollarlos en masa bajo condiciones de laboratorio.

EL MAR ES RICO EN COMPUESTOS FARMACÉUTICOS

La medicina que proviene del mar es un capítulo relativamente nuevo en la farmacología. Los primeros agentes benéficos de la esponja caribeña Tethya crypta fueron descubiertos en los años 50, y se convirtió en la sustancia base del antiviral que lucha contra el herpes. Tan solo entre 1960 y 1982 fueron analizados cerca de 16 mil químicos provenientes de plantas y animales marinos en la investigación de búsqueda de cura contra el cáncer. Los estudios farmacológicos más recientes muestran 166 químicos marinos entre los que se encuentran: • 67 organismos con funciones antibacteriales, antihongos, antimalaria, antituberculosis y antivirales. • 45 compuestos marinos reportaron tener efectos significativos en el sistema cardiovascular, inmunológico y nervioso,

¿Cuál es la causa de que haya tan rica variedad de agentes farmacéuticos en el océano? Una razón se concentra en las condiciones de vida, como la temperatura, la presión, la oscuridad, etcétera. Otra razón es la naturaleza sedentaria de muchas de las especies marinas. Debido a la limitada capacidad o a la imposibilidad de estas especies de escapar o de defenderse de sus amenazas, los procesos evolutivos las han, armado con un repertorio impresionante de armas químicas para hacer frente a sus depredadores y competidores. Tal vez sea por esta razón que los nuevos agentes candidatos para medicamentos contra el cáncer se descubrieron en invertebrados de cuerpo blando. Sin embar-

18

ENERO 2012

Buen Vivir

MEDICINA MARINA

www.buenvivir.us


así como también efectos antiinflamatorios. • 54 compuestos que aportan valiosas contribuciones a muchas clases de fármacos.

Durante las últimas décadas se ha desarrollado una gran cantidad de medicinas provenientes de recursos del mar.

DEL DESCUBRIMIENTO AL LANZAMIENTO EN EL MERCADO

• La investigación de los recursos marinos es la más prometedora en el campo de la farmacología, lo cual prevé una ampliación significativa en el campo de la biotecnología marina. • Debido al tiempo que toma comercializar un fármaco, hasta la fecha solo se encuentran unos pocos de estos compuestos con origen marino en el mercado, entre los que se encuentran analgésicos y antiinflamatorios, así como compuestos más especializados, como el primero con licencia para el tratamiento de la infección del VIH, así como algunos que se suman a los tratamientos contra el cáncer. • Además de estos compuestos, se han desarrollado implantes ortopédicos y cosméticos a partir de corales y moluscos. • El procedimiento que va desde el descubrimiento de un nuevo compuesto marino, hasta la aprobación de un fármaco listo para comercializarse, es muy largo. • Cuando una nueva “entidad” química es descubierta es cuando se inician las investigaciones pre-clínicas. • El compuesto es analizado y seleccionado por su actividad, eficacia y por sus efectos secundarios tóxicos. • Se requiere de un socio industrial para obtener financiamiento, pues lo que espera

www.buenvivir.us

adelante son varios años de pruebas clínicas, entre ellas algunas fases de investigación en personas voluntarias. • La efectividad del medicamento puede ser anunciada antes de entrar en el mercado, pero esto no sucederá si no hasta después de completar estudios pos clínicos para monitorear riesgos y efectos secundarios. • Todo el proceso toma cerca de una década.

EL FUTURO DE LA MEDICINA

El potencial de la diversidad marina promete seguir contribuyendo con la ciencia y la medicina en los próximos años. Entre los logros que se espera alcanzar se encuentran: • El desarrollo de micro y nano implantes para la regeneración de tejido humano. • La capacidad de adhesión de algunas especies marinas puede aportar mucho al desarro-

llo de nuevas técnicas de fijación. • Las estructuras de los corales y los espinazos de erizos se pueden usar para fabricar repuestos ortopédicos por sus formas geométricas y por sus propiedades. También el crecimiento y proceso de sanación de los corales puede ayudar a comprender el desarrollo de los huesos humanos. • Las superficies auto-limpiadoras y autolubricantes de algunas plantas y animales marinos pueden ayudar a comprender cómo ayudar a las personas que padecen de resequedad en ojos y boca, o a quienes tienen problemas de lubricación en otros tejidos. Hay grandes esperanzas de que se puedan obtener componentes y fármacos milagrosos que faciliten el tratamiento y la cura de las enfermedades más graves, como el VIH, el cáncer y la leucemia.

Buen Vivir

ENERO 2012

19


Buena Acción

Propósito de año nuevo:

Ahorrar energía en casa ¿Sabía que si utiliza una estufa de gas en vez de una eléctrica puede ahorrar hasta un 73 por ciento de energía? ¿Y que si utiliza agua fría en su lavadora, hasta un 80 o 90 por ciento? ¿Está consciente de que si tiende su ropa en vez de usar la secadora ahorra el 100 por ciento del consumo energético de este electrodoméstico? El camino más sencillo para detener los efectos del calentamiento global y el cambio climático empieza en el hogar. Por cada kilowatt o mil watts de electricidad que se ahorre en casa, se evita la emisión de un kilogramo de dióxido de carbono en la central térmica donde se consume ese carbón o petróleo que genera esa electricidad. Por eso, cada vez que compre un electrodoméstico o aparato electrónico, elija el de menor consumo de agua y electricidad. Nunca compre alguno si no lo necesita y sin antes leer la etiqueta energética. Reduzca el consumo de energía de los aparatos eléctricos:

REFRIGERADOR

Se calcula que los refrigeradores consumen casi el 19 por ciento del total de la electricidad, por lo que conviene adoptar algunos hábitos como: • Ubicarlo en un lugar fresco y ventilado. • Mantener limpia la parte trasera del refrigerador. • Descongelar la capa de hielo antes de que alcance 3 milímetros de espesor.

20

ENERO 2012

Buen Vivir

• Cambiar las gomas de las puertas si no cierran de forma adecuada. • Abrir lo menos posible las puertas. • Evitar guardar alimentos todavía calientes. • Descongelar los alimentos en el refrigerador para obtener ganancias gratuitas de frío. • Mantener la temperatura del refrigerador entre

3 y 5 grados, y del congelador entre -18 y -15 grados centígrados.

LAVADORA

Entre el 80 y el 90 por ciento de la energía que usan estas máquinas es para calentar el agua. Por eso lo mejor es elegir ciclos de lavado con

www.buenvivir.us


agua fría o con la menor temperatura posible. Otras recomendaciones son: • Aprovechar al máximo su capacidad, introduciendo cargas completas. • Elegir lavadoras con sistemas de media carga. • Exprimir la ropa con el sistema de centrifugado y dejarla secar al Sol, a fin de no usar la secadora. • Mantener limpio el filtro. • Remojar la ropa con jabón blanqueador una hora antes de meterla a la lavadora. • Si no desea usar agua fría para lavar, utilice agua tibia y luego, para enjuagar, seleccione la fría, así ahorra energía y la ropa se mantiene firme por más tiempo.

COCINA

Los electrodomésticos de la cocina (estufa, tostadora, extracto de jugos, microondas, etc.) no consumen demasiada energía, relativamente; sin embargo, en conjunto se llevan una buena parte de la energía no solo en forma de electricidad, sino también de gas natural. Para ahorrar hasta el 30 por ciento de ese consumo siga los siguientes consejos: • Tape las cacerolas y sartenes para evitar la pérdida de calor. • Si la estufa es de gas, baje la intensidad del fuego cuando los alimentos ya estén hirviendo. • Utilice el microondas en vez del horno de la estufa para ahorrar tiempo y hasta el 70 por ciento de energía. • Reduzca lo más posible el uso de los pequeños electrodomésticos de cocina y aprovéchelos al máximo.

www.buenvivir.us

TELEVISIÓN Y COMPUTADORA

• Elija los aparatos eléctricos más eficientes y evite dejarlos en stand-by. Una televisión que se deja prendida en modo de espera consume el 15 por ciento de su consumo en funcionamiento, pero lo mejor es apagarla si no la va a usar. • Las televisiones planas, cuyas ventas y tamaños aumentan con cada año, incorporan un gas denominado trifluoruro de nitrógeno, un gas de efecto invernadero 17 mil veces más potente que el CO2 y que es capaz de quedarse en la atmósfera durante 550 años. • Por otro lado, se recomienda apagar el monitor de una computadora si no se va a usar en más de 20 minutos, y toda la computadora si no se va a utilizar más de dos horas.

CONOZCA LOS NÚMEROS

- Un foco incandescente gasta 100 watts de energía por hora, ¿sabe cuánto gastan los electrodomésticos más comunes? • Reproductor de DVD = 25 watts • Batidora manual = 140 watts • Televisión = 150 watts • Computadora = 150 watts • Extractor de jugos = 250 watts • Licuadora = 350 watts • Lavadora = 375 watts • Bomba para agua = 400 watts • Refrigerador = 575 watts • Cafetera = 700 watts = 7 focos • Secadora de cabello = 825 watts = Más de 8 focos • Tostador eléctrico = 900 watts = 9 focos • Plancha = 1200 watts = 12 focos

• Aspiradora = 1200 watts = 12 focos • Horno de microondas = 1200 watts = 12 focos • Calefactor = 1300 watts = 13 focos • Aire acondicionado = 2950 watts = casi 30 focos. - Si se hacen las cuentas del consumo energético de una vivienda y después se multiplica por el número de viviendas que hay en una ciudad, y por el número de ciudades en el mundo, podrá comprender por qué es necesario tomar medidas de ahorro de electricidad, empezando a hacer la diferencia en el hogar.

Buen Vivir

ENERO 2012

21


Actitud

Reconcíliese

Todo mundo ha tenido alguna vez en su vida una gran bronca con alguno de sus mejores cuates o grandes amigas, pero esto no significa que ya se acabó la amistad, todavía puede salvar su error... En toda amistad, al igual que en todas las relaciones interpersonales, hay ocasiones en que hay tensión, problemas o discusiones, y es imposible que siempre todo vaya bien. Pero si de verdad existe amistad de su parte, no debe dejar que una pelea, por más grande que sea, arruine esa relación de compañerismo, que tal vez ya tenga años. Así, si se peleó, discrepó o le dejó de hablar a su mejor amigo o amiga, es hora de que recapacite en torno a su actitud y todo lo que perderá si sigue así. Recuerde, los verdaderos amigos están en las buenas y en las malas, así que ¿qué esperar para buscar la reconciliación? De seguro la otra parte también lo quiere así. No importa quién va a dar el primer paso para volverse a hablar, lo indispensable es no perder la amistad, pues es 100 por ciento seguro que ha estado con usted en muchas de las experiencias de su vida. ¿Cómo salvar la amistad?

HAGA UNA CITA

• No tenga miedo al rechazo, dígale que le acompañe a tomar algo, no importa si es un café o un refresco, lo importante es darse tiempo para hablar. Dígale que quiere conversar sobre lo que pasó (el problema), cuando estén hablando trate de aclarar todo, exprésese sinceramente y ofrézcale una disculpa por lo mal que se portó, aun si los dos se comportaron como energúmenos.

22

ENERO 2012

Buen Vivir

www.buenvivir.us


• Eso sí, esta es una excelente oportunidad para exponer las razones que tenía para hacer lo que hizo, pero... si usted se equivocó debe admitirlo.

ESCRÍBALE ALGO

• Otra forma de tratar de solucionar el asunto, especialmente si se trata de una amiga, es que ponga en un papel todo lo que siente y se lo entregue. Obviamente en el mensaje debe incluir lo que piensa de cómo actuó y, por supuesto, las disculpas pertinentes. • No olvide mencionar las razones por las que no le gustaría perder su amistad, la idea es que vea que sigue siendo su amiga y que de verdad está arrepentida. • Escriba que lamenta lo sucedido pero que a veces, como le pasa a todo el mundo, usted comete errores y reacciona de mala manera, pero que está dispuesta a tratar de cambiar esta actitud.

CÓMPRELE ESO QUE TANTO QUERÍA

• Esta es otra buena idea para reconciliarse con su mejor amiga, pues de seguro se pondrá contentísima al conocer su obsequio. • Aunque así es más fácil que le perdone, debe tomar en cuenta que esta táctica solamente funciona una vez, pues si a cada equivocación le regala algo, va a terminar pensando que la está comprando. • Algunas buenas ideas para regalar es comprarle a su amiga un boleto para ver el

www.buenvivir.us

concierto de su cantante favorito o el kit de cosméticos que tanto desea. • Cuando ya tenga el obsequio, busque a su amiga y dígale algo así: “Te quiero pedir perdón por cómo me comporté el otro día, te extraño y no quiero que sigamos peleadas”. • Ahí es cuando, como prueba de su sincero arrepentimiento, le entrega el obsequio, se saludan o abrazan y asunto arreglado, ¿no cree?

SEA TIERNA

Los verdaderos amigos están en las buenas y en las malas, así que ¿qué esperar para buscar la reconciliación? De seguro la otra parte también lo quiere así.

• Para reconciliarse con su mejor amiga, no tiene que gastar una fortuna, puede hacer algo con sus manos y regalárselo. • La idea es que el obsequio le lleve a recordar los momentos inolvidables que usted vivió a su lado, por ejemplo, puede regalarle una foto donde estén juntas y con un mensaje de reconciliación detrás. • Otra excelente idea que nunca falla es regalar los de las delicias por excelencia, los siempre magníficos chocolates. • Eso sí, si no le gustan los chocolates, cámbielos por otros dulces, si no lo hace, pensará que se los da solo para hacerla enojar más. • Aquí también la idea es que acompañe su regalo con una notita donde exprese sus disculpas sinceras.

¿Qué significa esto? Ah, muy fácil respuesta, está bien que haga todo lo que está de su parte por enmendar su error, pero tampoco permita que su amiga abuse de la situación. • Es decir, si ella se pone en muy mal plan, si la humilla, la hace sentir basura o, simplemente se niega a tratar de solucionar el asunto, lo mejor es que la olvide y se aleje de esta supuesta “amiga”. • Si hizo todo lo que pudo para recuperar la amistad pero esa persona no quiso, entonces no tiene por qué avergonzarse de nada. • En este caso y como dicen por ahí, “ya ni modo”, así que siga adelante con su vida, pero eso sí, a la próxima trate de no cometer los mismos errores con otras amistades.

Por último, recuerde, está bien que valore la amistad de su mejor amiga, pero tenga cuidado de que ella no se esté aprovechando de usted...

Tenga en cuenta que el verdadero valor de la amistad es apoyarse en las buenas y en las malas, así como saber dar la mano y perdonar en el momento adecuado.

Buen Vivir

ENERO 2012

23


Buen Consejo

Inteligencia financiera para niños

Según los expertos, desde los cuatro años los niños ya están capacitados para aprender sobre el dinero y su responsabilidad. Y aunque esto a decenas de padres les pasa por alto, sí es muy importante tomar en cuenta para lograr la mejor educación de los pequeños. Esto se debe a que saberse administrar es un factor indispensable en la vida de cualquier persona, sobre todo, en estos tiempos de crisis y problemas económicos.

ENSEÑANDO LA CULTURA DEL AHORRO

• Ahora, para enseñar a sus hijos a valorar el dinero es esencial que empiece desde que están pequeños, pues lo aprendido durante la infancia es lo que permanece más en la vida.

24

ENERO 2012

Buen Vivir

• Recuerde, nunca se sabe cuándo puede haber un imprevisto, por lo que jamás está de más tener un poco de dinero. • Considere que si hoy sus hijos no aprenden a cuidar o administrar el dinero que les da, de grandes menos lo harán; esto los llevará a tener muchos problemas. • Así que no lo piense más y ponga manos a la obra con la mucha o poca cantidad de dinero que les da a sus hijos. • Lo primero que debe hacer para lograrlo es dejar de manejar el tema del dinero como un secreto, un error muy común en la actualidad. • Si piensa que lo más recomendable para los miembros de la familia es no saber cuánto recibe cada quién, pues no se tiene derecho a saberlo, está en una grave equivocación. • En realidad, como en todos los aspectos de

la vida, lo mejor es hablar con la verdad, es decir, no hacerles creer a los niños que los gastos de la casa se resuelven mágicamente. • Explíqueles, de acuerdo a la edad, lo necesario de trabajar para obtener dinero y que este se acaba rápido, pues todo cuesta. • Si piensa que el tratar los problemas del dinero en familia solo estropeará la armonía, considere que es imposible ocultarlos para siempre. • Y no lo olvide, si la familia entera participa de los gastos, es importante que todos sus miembros se involucren en el tema del dinero, claro, cada quien de acuerdo a su edad. • Tome en cuenta que para enseñar el valor del dinero a los pequeños necesita, además de voluntad, comunicación, honestidad y paciencia. ¿Sabía que, según las estadísticas, menos del 40% de los padres hablan acerca del dinero y su

www.buenvivir.us


valor con sus hijos pequeños? Recuerde, si en su hogar no existe una cultura de la administración, sus hijos no la aprenderán afuera.

DETERMINE LA SITUACIÓN DE SU FAMILIA

• El segundo paso para enseñar esta actitud a sus hijos es determinar la situación particular en la que se encuentra su familia y los objetivos a lograr. • Después, de acuerdo a eso, debe fijar ciertas metas como ahorrar cierta cantidad de dinero entre todos los miembros.

ENSÉÑELES A ADMINISTRAR EL DINERO

• El tercer paso es el más difícil, hacer que sus hijos aprendan a administrar el poco o mucho dinero que pone en sus manos. • Es decir, ya que les explicó lo que cuesta ganar el dinero y les sugirió que todos deben ahorrar, es hora de que aprendan a no gastar sin control. • Por ejemplo, si les da cierta cantidad diaria para comprar dulces o frituras y sus hijos se lo gastan antes del mediodía, no debe darles más aunque le pidan. • Explíqueles que la cantidad asignada debió durarles todo el día y si no fue así es porque lo gastaron sin pensar. • Al no darles dinero para gastar por segunda vez, los niños entenderán que el dinero no es eterno y que tampoco usted lo tiene todo el tiempo. • Ahora, si un día le piden comprarles un regalo o juguete caro y no tiene efectivo para hacerlo, no les mienta, dígales que en ese momento no hay dinero.

www.buenvivir.us

En estos tiempos muchos padres tienen la oportunidad de darles a sus hijos lo que ellos no tuvieron de chicos, lamentablemente se les olvida enseñarles a valorar todo esto... • Hágalos ver el esfuerzo que implica ganar dinero, si ya están grandes y desean tener más, una buena idea sería darles un poco a cambio de ayuda en su trabajo o en las labores del hogar. • Eso sí, cuide que ellos no se crean con el derecho de recibir dinero siempre que ayuden en casa o hagan lo que les pide. • Si les da una cantidad para toda la semana y ellos quieren comprar algún objeto caro, pídales que ahorren de allí al menos la mitad. • Cuando ya tengan este dinero ayúdelos a completar lo que les falta y juntos compren el regalo.

PARA QUE APRENDAN LOS ADOLESCENTES...

Si tiene hijos adolescentes y piensa que todavía no aprecian de verdad el dinero, es tiempo de hacer que lo hagan. Para responsabilizarlos de los gastos de la casa, lo mejor es que siga estos sencillos consejos: • Trate de que el tiempo dedicado al trabajo y a la diversión, se mantenga en equilibrio. • Ayúdelos a encontrar oportunidades de inversión que sean accesibles a ellos (cuentas de ahorros). • Exhórtelos a hacer un seguimiento de en qué y cuánto gastan y después, ayúdelos a crear un presupuesto para sus gastos de acuerdo a sus ingresos.

• Inícielos en el uso de algún programa personal de finanzas con el que aprendan a balancear sus cuentas, especialmente si ya tienen una cuenta bancaria. • Explíqueles cómo se acumulan los intereses tanto en las cuentas de ahorros o inversiones como en las de tarjetas de crédito. • Ayúdelos a dominar las compras compulsivas y enséñeles cómo planificarlas en su lugar. • Insista en que ellos paguen de su dinero gastos superfluos, por ejemplo, si les va comprar una buena mochila pero ellos quieren la más cara, pídales que paguen el extra. • Manténgalos al tanto de las decisiones económicas de la familia y de su situación general; si está atravesando una crisis, no la oculte. • Vigile los juegos en que se entretienen y si ve que les empiezan a gustar los juegos de azar y las apuestas, platique con ellos acerca de las desventajas y problemas. • Si les piensa otorgar una tarjeta bancaria, lo mejor es que sea de débito y no de crédito a menos que sean muy responsables y tengan un trabajo para solventar los gastos en que incurran. • Además, con una tarjeta de débito asociada a la cuenta bancaria de usted, le será muy fácil revisar lo que pagan o gastan sus hijos adolescentes.

Buen Vivir

ENERO 2012

25


Actitud

Generosidad comparta lo que es y recibirá más de lo que da

Ayudar a la gente es una actitud que todas las personas debemos practicar, solo así vamos a lograr transformar esta sociedad en una más solidaria y amigable. Esto incluye no sólo ayudar a los damnificados o gente pobre sino colaborar para que todas las personas vivan mejor incluyendo, por supuesto, a su familia, vecinos y conocidos. Pero, ¿cómo hacerlo? Primero, tenga en cuenta esto: Lo que puede hacer por la gente necesitada no tiene por qué ser un gran evento o una obra de caridad de la que todo el mundo se entere. Empiece por las cosas pequeñas. Así, si todos aportamos nuestro granito de arena, este planeta definitivamente será un lugar mucho mejor para vivir. Algunas actividades que usted puede emprender para lograr un mundo mejor, son:

LO QUE PUEDE DONAR:

1. Ropa: No se preocupe por la talla, color o tipo de prenda, lo importante es que esté en buenas condiciones, es decir, ni rota, ni muy gastada o manchada. 2. Despensa y medicinas: Lo ideal son alimentos enlatados, en bote o en caja: cereales, atún, verduras, leche en polvo y agua embotellada. Revise que los sellos no estén violados y que la fecha de caducidad sea, por lo menos, de 6 meses antes, especialmente en las medicinas. Otros productos que puede incluir son artículos de botiquín como algodón, alcohol, gasas, jeringas o curitas. 3. Artículos personales: Aquí van pasta y cepillos de dientes, jabones, champú, peines, pañales para bebé y adulto, rastrillos, cremas, etc. 4. Artículos escolares: Cuadernos, plumas, lápices, libros, mochilas y todo lo que le pueda servir a un niño para asistir a la escuela. Debe cuidar que los lápices o crayones no estén muy pequeños y que a los plumones o plumas no les quede poca tinta. 5. Juguetes: Que no estén rotos y que no sean tóxicos. Lleve su recolección al “Centro de Acopio” más cercano. Se instalan en lugares conocidos. No necesita esperar a que ocurra una desgracia para ayudar a la gente de menos recursos económicos, cada vez que pueda hágalo.

INTÉGRELOS

• Ayudar a un compañero con discapacidad e integrarlo a su grupo de amigos para que se sienta aceptado y que pueda convivir como uno más de todos ustedes, porque en realidad así es. • Esta actitud de integración y aceptación requiere de madurez y de mucha nobleza para ser generoso y hacer sentir a quienes padecen una discapacidad, ser parte de la sociedad sin que se les rechace o se les ignore. 26

ENERO 2012

Buen Vivir

www.buenvivir.us


VISÍTELOS

• Si tiene un familiar ya mayor que viva solo, visítelo de vez en cuando y deje que le hable sobre las mismas historias de siempre, ponga cara de asombro y hágalo entirse escuchado. Déle su cariño, algún día usted llegará a esa edad.

zación, colecta, organización y difusión de eventos para recaudar fondos para distintos proyectos comunitarios. • Otra buena opción es cooperar en la organización de actividades culturales, deportivas y recreativas, y si está estudiando, incluso puede hacer su servicio social en algún lugar que de verdad necesite de sus conocimientos. • Otra opción para ayudar a algún sector necesitado de la población es que entre toda su familia junten una cantidad de dinero y la donen a través de una cuenta bancaria a alguna institución de beneficencia pública o privada.

DÉSE CUENTA DE TODAS LAS GRANDES COSAS QUE LA VIDA LE HA REGALADO APÓYELOS

• Si se enteró de que mucha gente se quedó sin hogar o desamparada debido a un desastre natural entonces es hora de ayudar: • Done objetos útiles. Saque todo lo que ya no necesite o no utilice pero que sí le pueda servir a alguien más. • Para lograr grandes beneficios organícese con sus amigos y familiares para juntar más objetos en buen estado.

INSTITUCIONES A LAS QUE PUEDE AYUDAR

• Organizaciones de invidentes. • Organizaciones para ayudar a los indígenas. • Centros de educación para adultos. • Centros de rehabilitación. • Centros de ayuda a los discapacitados. • Organizaciones que ayudan a personas con parálisis cerebral. • Asilos y Centros de ayuda para la gente necesitada.

MÉTASE DE VOLUNTARIO

• Se trata de regalar un poco de su tiempo, amor y conocimiento para pasar un rato ayudando a quien lo necesita. • Existen muchos programas de ayuda que incluyen labores de alfabeti-

www.buenvivir.us

• Aunque no lo crea usted es muy privilegiado, aun a pesar de todo lo que siente que le hace falta. • Observe a su alrededor y dése cuenta de cuánta gente sufre y carece de lo más indispensable para llevar una vida digna. • Recuerde, no se trata de dar una sola vez un gran apoyo o ayuda sino de aportar un poco de trabajo todos los días, así seguramente este mundo cada día será mejor y, por supuesto, todos seremos más felices.

AYUDA EN TODO MOMENTO

Cada nuevo día se le presenta la oportunidad para empezar a desarrollar una conciencia de la enorme satisfacción que se siente al ayudar a otros. • Hay muchos que necesitan de su tiempo, energía y generosidad para llevar una vida más digna. • Aunque usted sienta que no tiene todo lo que le gustaría o que la vida ha sido injusta con usted porque le faltan algunas cosas que siente que se las merece, hay mucha gente que lleva una vida con más carencias materiales, físicas y espirituales. • Hay quienes nacieron con alguna malformación y desde chicos han sentido el rechazo de la sociedad, sus compañeros no los integran en la escuela, sus vecinos tampoco y, por lo general, son muy solitarios. • O sea, que además de aprender a vivir con esa malformación tienen que soportar la discriminación que afecta su autoestima. • ¿Se ha dado cuenta que en muchas escuelas no hay rampas para que quienes no puedan caminar puedan asistir a clases en los salones que están arriba? Solo hay escaleras...

Buen Vivir

ENERO 2012

27


Actitud

Un mal hábito: ¡dejar todo para mañana!

Dejar para un tiempo futuro lo que necesita realizar en presente es una actitud muy común en muchas personas. Si a usted le ha pasado, seguramente ha sufrido sus numerosas consecuencias, causándole una gran frustración por no poder remediarlo fácilmente. Postergar o dejar las cosas para después es un trastorno psicológico que se caracteriza por pasar desapercibido ya que muchas personas ignoran que lo padecen o que siquiera exista. Este mal se caracteriza por causar que se evada o postergue conscientemente lo que a la persona le parezca desagradable e incómodo pero que tiene que hacer. Estos comportamientos se demuestran más en el trabajo y en la escuela, donde la obligación los hace tomar tintes negativos. En ocasiones es normal pensar a futuro y actuar hasta que se presente el momento 28

ENERO 2012

Buen Vivir

oportuno, pero la diferencia es el fin del acto. Si dejar para el futuro cualquier cosa forma parte de un plan o estrategia entonces no hay problema. Si, por el contrario, constantemente se topa con una barrera desagradable que no le permite hacer lo que tiene que realizar forzosamente para hoy, entonces está incurriendo en este trastorno de no afrontar lo que debe.

LAS COSAS QUE SE VAN DEJANDO

Hay dos tipos de pendientes que la gente deja para después: • Uno tiene que ver con lo cotidiano. Es decir, evaden realizar las actividades que deben hacerse para subsistir adecuadamente como las tareas hogareñas que son muy pesadas. Generalmente, implican un esfuerzo físico como trapear, lavar los trastes, regar el jardín, pagar

las cuentas en el banco o llevar el auto al mecánico. Su desenlace es la propensión a sentir una total falta de control y organización de la vida de quien lo padece. • El otro tipo de asuntos que no se afrontan son los relacionados con la auto duda o auto desarrollo, tienen que ver con algo más profundo como los objetivos y proyectos fundamentales de la vida. Se trata de cuestiones personales, sociales y profesionales de suma importancia. Como se relacionan con aspectos más profundos de la psicología, este tipo tiene causas y consecuencias peores. El enfermo carece de autoestima, tiene dudas sobre sus capacidades y no tolera las presiones y tensiones.

CAUSAS ESPECÍFICAS

• La influencia negativa del mundo propicia el índice tan alto de este tipo de trastornos. El www.buenvivir.us


bombardeo de problemas que los medios de comunicación lanzan y la competencia materialista provocada por la ley del mercado, hace que hombres y mujeres contemporáneos vivan en una intensa lucha por la supervivencia. • Este agobio causa en gran medida la necesidad de evasión. Las personas piensan que la única forma de solucionar los problemas es alejarse de ellos, refugiarse de la explosión aunque el mundo entero estalle afuera. • Sin embargo, evadir sólo hace que la explosión se dé dentro de ellos. El postergar las cosas es una solución superficial que no trae nada bueno pero que es la única salida aparente. • Otros especialistas lo adjudican a comportamientos debidos a falta de madurez. Piensan que la evasión es una característica de los niños, quienes pueden hacerlo perfectamente a su edad porque no tienen grandes responsabilidades. • Pero un comportamiento adolescente o infantil en la adultez deriva en grandes problemas. El compromiso es un acto que se asocia con los adultos maduros porque saben que sus actos tienen consecuencias. Por eso, si evaden cualquier cosa, están faltando a sus compromisos y responsabilidades. • En general, es un trastorno que se asocia con otros negativos como el miedo, la depresión, la falta de autoestima, el estrés, etc.

en actividades de distinta índole algunos síntomas que puedan indicárselo. Para ayudarle, a continuación se mencionan algunas dificultades frecuentes en las que este trastorno se manifiesta. • Dejar un vicio malo como dejar de fumar, tomar o apostar. • Terminar una relación que le está provocando problemas de algún tipo. • Decir una verdad difícil a alguna persona. • Hacer una labor grande para el trabajo o la escuela. • Acudir a algún lugar lejano y fastidioso para cumplir con un requisito. • Asistir al consultorio médico tras un problema de salud crónico.

EL PROCESO DE POSTERGAR

Dos factores que inducen a dejar todo para después son: el exceso de confianza y la despreocupación. La persona tiene la plena seguridad de que en algún momento de su existencia eso que deja pendiente por ahora lo va a llevar a cabo.

Entonces se dicen cosas como: “no es tan complicado pero ahora no tengo tiempo para eso” o “mañana seguramente estaré más inspirado y lo haré”. Conforme avanza el tiempo y la línea límite se aproxima para por fin realizar lo pospuesto, la ansiedad aumenta cada vez más. Este sentimiento perjudica a la persona que no deja de pensar en el problema que tiene encima. Ahí es cuando viene el paso siguiente: mentirse a sí mismo. Las excusas se multiplican y al decirlas se sabe del autoengaño del que se es víctima y victimario a la vez. Así, llegado el tiempo, se vuelve a posponer con una nueva razón y la cadena sigue hasta casi el infinito, con expresiones como: “el próximo mes sí dejo de fumar” “otra vez que me golpee y ahora sí le pido el divorcio”, etcétera.

IDENTIFIQUE UN HÁBITO POSTERGADOR

Si no se ha dado cuenta pero sospecha de que este trastorno limita sus posibilidades, reflexione acerca de su accionar cotidiano y vea

www.buenvivir.us

Buen Vivir

ENERO 2012

29


Viene de la pág 10

Una persona perseverante es firme en sus deseos y convicciones y por ello, algunas veces antes, otras después, siempre logra lo que se propone. Lo primero que debe tomar en cuenta es que, si bien todo el mundo tiene metas, las personas que las consiguen lo hacen porque no se cansaron de luchar y avanzar poco a poco. También es importantísimo que antes de enfrascarse en una lucha con el tiempo para cumplir sus deseos, primero analice su dificultad y exigencias. Al conocer los distintos tipos de propósitos, es indispensable considerar que no todos requieren la misma cantidad de dinero, tiempo y esfuerzo para lograrlos. Si está terminando la preparatoria o empezando su carrera universitaria, lo mejor es que se incline por los planes a corto o mediano plazo. Cuando logre los más importantes, tal vez sea hora de incluir en su lista una o dos metas a largo plazo.

TRES TIPOS DE METAS

1. A corto plazo: Estos son objetivos que se supone va a conseguir pronto, en poco tiempo, no debe necesitar más de tres meses para alcanzarlos. • Algunos ejemplos son: Llegar temprano a la escuela, entrar en el equipo de fútbol, aprobar un examen parcial, hacer ejercicio, etcétera. 2. A mediano plazo: Las metas a mediano plazo son aquellas en las que necesita trabajar para conseguirlas, por lo menos un año.

30

ENERO 2012

Buen Vivir

• Casos de este tipo son: Irse de vacaciones, ahorrar dinero, comprar un auto mejor, acabar el año escolar, aprobar materias, bajar de peso, etcétera. 3. A largo plazo: Los propósitos a largo plazo son aquellos objetivos que desea lograr dentro de varios años y para lo cual necesita esforzarse por mucho tiempo. • Ejemplos de este tipo de propósitos son: Comprar un auto caro, terminar la carrera, estudiar una maestría, adquirir una casa, emprender un negocio, etcétera. Con relación a sus propósitos de año nuevo, lo que debe hacer para alcanzarlos es: 1. Buscar propósitos que tenga la intención de cumplir. 2. Reflexionar si está dispuesto a sacrificarse un poco por ellos. 3. Luego escribir sus metas en un papel siendo bien específico. 4. Enseguida escribir una lista de todas las formas en que se beneficiaría al conseguir su objetivo, así le darán más ganas de alcanzarlo. 5. Después lea todo lo que escribió en voz alta y piense en cuánto dinero, tiempo y esfuerzo necesita para conseguirlo. 6. A continuación analice su posición, o sea, su punto de partida y los obstáculos que se alzan frente a usted. 7. Busque la mejor manera de sortear estos escollos. 8. Identifique información adicional que le sirva para alcanzar sus metas. 9. Luego haga una lista de todas las personas cuyo apoyo y cooperación le pueden ayudar. 10. Defina una fecha para lograr sus objetivos,

dependiendo de su dificultad. 11. Desarrolle un plan factible, es decir, sencillo para llevar a buen término sus deseos. 12. Comience inmediatamente a trabajar en sus objetivos. 13. Por último, prométase consigo mismo a dar su 100 por ciento y asegúrese de que no va a desistir, no se va a dar por vencido por más difícil que se le haga el camino. Los que triunfan son los que siguen adelante a pesar de los problemas. Nada en la vida es fácil.

PARA LOGRAR SUS PROPÓSITOS DE AÑO NUEVO

Se requiere de un gran carácter para conquistar las metas más altas, las que de verdad valen la pena porque lo hacen mejor persona. • Una muchacha que quería ser alpinista comenzó por trabajar para comprarse el equipo y poder pagar sus clases. • Era ayudante de cajera en un supermercado y así estuvo dos años mientras también estudiaba. • La segunda vez que se fue a escalar un volcán, se cayó y se rompió una pierna. Estuvo enyesada cuatro meses. • Estuvo en rehabilitación otros tres meses y, aun así, lo volvió a intentar y finalmente, dos años después del accidente, logró conquistar uno de los volcanes más altos de su país. • Ahora se prepara para conquistar el Everest, lo que le implica, entre muchas otras cosas, una dieta muy rigurosa, ocho horas de sueño diarias, sin excusa y sacrificar una serie de fiestas y reuniones con sus amigos. No ve la televisión. • Ella es feliz porque está trabajando para lograr una meta.

www.buenvivir.us


www.buenvivir.us

Buen Vivir

ENERO 2012

31


32

ENERO 2012

Buen Vivir

www.buenvivir.us


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.