www.buenvivir.us
Buen Vivir
FEBRERO 2012
1
2
FEBRERO 2012
Buen Vivir
www.buenvivir.us
www.buenvivir.us
Buen Vivir
FEBRERO 2012
3
6 12 14
Camino a la equidad Tener amigos genera felicidad y bienestar
16
“Eco-driving”: Manejo eficiente
18
Un mensaje que atrapa
20 22 24
4
Editorial
Contenido
El calentamiento del mar la verdadera amenaza Cómo atraer personas agradables a su vida
26
34 maneras de cultivar amistades duraderas Jugos: medicinas naturales
28
Liderazgo para triunfar
FEBRERO 2012
Buen Vivir
8
Rodéese de grandes
30
Evite que su trabajo lo enferme
10
Piense positivo
www.buenvivir.us
www.buenvivir.us
Buen Vivir
FEBRERO 2012
5
Editorial
Nos esperan grandes cosas
Espero que sigas cumpliendo con todas las promesas que hiciste para este nuevo año que por cierto va a mil por hora… ¿No te parece? Lo cierto es que es una aventura diaria y no debemos desistir. En esta edición hablaremos de seducción pero no precisamente para el amor, sino para las ventas… ¡Cómo transmitir ese mensaje para lograr con éxito que la otra persona diga sí! Es una manera de armar las frases, decir las cosas y explicar las pautas de una forma directa y fácil para atrapar al interlocutor. Y hablando de “atrapar”, a mí me encanta llenar mi red de buenas personas… ¿porque sabes una cosa? Tener amigos y personas agradables alrededor nos ayuda a ser más felices, a tener mejor salud y a vivir más. Pues claro si vivimos rodeados de gente negativa que nos regaña, nos critica y no dejar vivir… ¿cómo lo vamos a lograr? En cambio, siempre buscar gente positiva, que quiere cosas grandes, que respeta la diferencia de opiniones y que quiere sobresalir sin aplastar a otros nos permite crecer mucho más. El mundo necesita líderes. A nivel de la empresa cada vez más y mejores líderes son necesarios para ganarle a la competencia… Por eso en tu negocio o trabajo rodéate de los mejores. No busques gente mediocre. Haz negocios con quien tiene palabra, visión y buen corazón. En mi opinión, tú puedes formar buenos profesionales si la materia prima es una persona buena en su esencia. Me gusta la palabra acción. No más teoría. Quiero que pongas en práctica al menos tres de los consejos, ideas y propuestas que traemos para ti en esta edición. La invitación es a conocernos mejor nosotros mismos, de esa forma ganamos autoestima y los demás confiarán en nosotros. ¿Cómo hacer amigos? Aprovechar todas las oportunidades. Un café, un almuerzo, un viaje, un pasatiempo o una reunión de trabajo… Hablar sin olvidar escuchar. Siempre mantener una actitud abierta y de interés hacia los demás para poder así multiplicar nuestras amistades. Lo más importante tanto a nivel personal como profesional es ser genuino y honesto. Nunca cuentes un secreto porque hasta ahí llega tu credibilidad. Te invitamos a leer todos los interesantes artículos que te van ayudar en diferentes aspectos de tu vida. ¡Tú eres único y estás en este mundo para cosas grandes!
Edición Sarasota-Manatee - PINELLAS
Publicación Mensual Año 3 Número 26 DIRECTOR Luis Eduardo Barón GERENTE Martha Lucía Calle EDITOR María del Pilar Ortiz DIRECTOR DEL PROYECTO Carlos González ADMINISTRACIÓN Martha Lucía Calle VENTAS: Carlos Morelli Castillo Publishing Group J & J Communications CORRECCIÓN DE ESTILO Mariela Vargas O. DISEÑO GRÁFICO Giancarlo Rodríguez Una publicación de TV Net Media Group LLC. 2555 Porter Lake Dr. Unidad 107 Sarasota, FL 34240
Teléfonos (941) 341-0000 (813) 343-8006 E-mail: info@buenvivir.us
María del Pilar Ortiz
Escríbeme a: pilar@7dias.us
6
FEBRERO 2012
Buen Vivir
www.buenvivir.us
www.buenvivir.us
Buen Vivir
FEBRERO 2012
7
Buen Consejo
Rodéese de grandes El mayor y menos explotado recurso que una organización tiene es su gente. Motivar al personal para que se entregue totalmente a la organización a la que pertenece es lo que los administradores necesitan para incrementar la eficacia. Es la única forma de que una gran compañía crezca. Las mejoras en rendimientos y resultados pueden venir del desbloqueo del personal promedio y la liberación de su potencial. Uno de los trabajos de un líder es encontrar, atraer y desarrollar a otros líderes. Si usted hace eso, el negocio crecerá, si no, no lo hará, así de simple.
ESCOJA BIEN
- Encontrar, reclutar y entrenar a otros que tengan talentos diferentes a usted es importante, pero no todos los hacen, de hecho lo entienden cuando ya han pasado por una crisis. - Hasta que no confíe en otros para llevar la antorcha de la organización, alguien que pueda llenar sus zapatos, usted habrá pasado de ser un empresario a un líder. - Necesita personas que tenga la misma visión que usted, que la amen, porque sólo así tendrán la ambición para llegar al siguiente nivel. El personal que usted necesita debe tener la energía para hacer que las cosas pasen porque así lo quieren ellos, no sólo usted; deben querer tomar la misión de su compañía como propia y mejorarla.
8
FEBRERO 2012
Buen Vivir
BUSQUE DIFERENCIARSE
Para sobresalir de entre la competencia es necesario diferenciarse. Son cuatro las lecciones esenciales en materia de calidad e innovación que se necesitan saber antes de emerger. Estas lecciones se llaman pequeños secretos sucios porque no son consejos políticamente correctos que le darán en un programa de graduados. - No siga al líder. Busque sus propios diseños o mejoras que le den al producto un carácter único y atractivo para los grandes consumidores. - Déle exclusividad. Sea un reloj, una tarjeta de crédito o un asiento de avión en primera clase, la gente no quiere pensar que está disponible para todos. El mercado de los productos exclusivos siempre está abierto. - Mantenga contacto regular con el cliente. Así puede conocer cómo se siente el consumidor, su experiencia de venta y qué funciona y no de lo que ofrece. - Las pruebas le llevan de ser buena a excelente. Es necesario hacer pruebas para saber si lo que usted ofrece está funcionando bien.
PERFECCIONE EL PROCESO DE VENTAS
- Retener al consumidor es la clave para tener ventas exitosas. Los clientes de una sola compra son complicados y difíciles de conseguir. Su atención debe estar puesta en la segunda venta y luego en la tercera. - Su objetivo debe ser revenderle al mismo
Ser el único líder de una organización no asegura el éxito, busque otros con las mismas características, o mejores, para que puedan trabajar de la mano en beneficio de todos.
cliente una y otra vez, en otras palabras, debe obtener referencias de sus clientes satisfechos. - La primera compra se puede ganar con promesas, ofertas especiales y descuentos, pero creará clientes cautivos cuando estos vean que usted sí cumple. Esto hará que prefieran comprar de nuevo con usted que probar con alguien más.
OFREZCA UN GRAN PRODUCTO O SERVICIO
- Esta es la llave del éxito, sin ella nada funcionará por mucho tiempo. - Afortunadamente hay una forma sencilla de determinar y predecir sus niveles de ventas y rentabilidad actuales y a futuro. - La fórmula es poner atención a la frecuencia en que un consumidor dice: “Este es un excelente producto” o “Este es un excelente servicio”. Todos en la organización deben estar enfocados en obtener esta respuesta de sus clientes diariamente. www.buenvivir.us
www.buenvivir.us
Buen Vivir
FEBRERO 2012
9
Actitud
Piense positivo
Cuando la fuerza de voluntad entra en conflicto con la imaginación, siempre gana la imaginación. Considere este ejemplo: Usted está buscando trabajo y tiene ya una cita para la entrevista en una empresa. Sabe que hay otros candidatos que también serán evaluados. Usted se empieza a imaginar que el encargado de entrevistarlo le va a hacer preguntas difíciles, que no va a pasar las pruebas, que los otros candidatos tienen muchas ventajas sobre usted, en fin... Desea que esa entrevista resulte muy bien, pero si desde antes imagina que no podrá desempeñarse con soltura y habilidad, va a sentirse inseguro y enfrentará serias dificultades.
¿QUÉ ES UN PENSAMIENTO POSITIVO?
Es usar el poder de sugestión del subconsciente de una manera positiva. El pensamiento positivo parte de las siguientes premisas:
La calidad del pensamiento determina la calidad de la vida
Usted es lo que usted piensa. Suponga que son las siete de la mañana y se despierta. En ese momento recuerda la junta importante de la tarde e imagina que surgirá un problema que no podrá resolver... Todavía no ha pasado nada, pero ya está de mal humor. Si está de mal humor no se encuentra en su mejor condición, sino tenso, irritable, fuera de su propio control.
Todo lo que hace a los demás se retornará como un boomerang
El pensamiento positivo parte de dos premisas y actitudes básicas: La primera: mientras más se esfuerce por evitar algo, menos puede evitarlo. La segunda: el mejor tiempo para empezar a actuar es ahora mismo.
10
FEBRERO 2012
Buen Vivir
La energía del cosmos es dinámica. Hay energía positiva y negativa. Si usted genera energía negativa hacia ciertas personas y en su interior le desea cosas no muy buenas, esa energía que despide su pensamiento y que se refleja en su persona, retornará a usted en forma negativa... Si usted desparrama buenos deseos, gentileza, amabilidad y procura el bien para los demás, eso mismo le regresará la vida...
Es fundamental que vea por sí mismo y que se procure felicidad
No es egoísmo. Al contrario, solo quien es feliz puede dar felicidad a los demás. Los gozosos transmiten optimismo y
www.buenvivir.us
alegría. Son personas que hacen a otros sentirse a gusto con su presencia.
¿CÓMO SER UNA PERSONA DE PENSAMIENTO POSITIVO?
Regálese diez minutos diarios. ¡Pueden ser los más importantes del día para su salud física y mental! Pruebe lo siguiente:
1. Siéntese usted solo en una habitación. No radio
4. Afloje la parte superior del vientre. Es el sitio de
hasta quedar en blanco.
5. Cierre sus ojos y tome consciencia de la posición de su cuerpo en la silla o en la cama. Concéntrese en
11. Enseguida apriete los músculos de las piernas y de los brazos, y al aflojarlos suavemente, abra sus ojos de nuevo. En esta etapa se sentirá usted físicamente en calma.
mayor tensión en muchas personas. “Siento un nudo en el estómago”.
su cabeza y cara unos momentos; después en los brazos, el tórax y abdomen y luego en las piernas y pies.
6. Escuche el ruido de su respiración durante diez respiraciones. Es irrelevante si respira despacio
ni televisión encendidos. No haga nada pues serán sus 10 minutos más importantes del día. Diez minutos parecen ser una eternidad para estar sentado sin hacer nada, sin ninguna distracción a la mano, especialmente si usted no se gusta a sí mismo. Sin embargo, esto lo “forza” a controlar sus pensamientos desagradables. Mucha gente, especialmente las mujeres, tienen una sensación de culpabilidad cuando tratan de relajarse o de darse un tiempo para sí mismas.
7. Comience a respirar más profundamente. Cuando inhale, asegúrese de hacerlo tan profundo que llegue hasta su vientre. Si está haciéndolo bien, lo sentirá en la mano sobre su abdomen. Cuando exhale el área de su abdomen se “desinflará” y también lo sentirá en su mano.
2. Póngase en una posición confortable, sentado o acostado. Descruce sus piernas y sus brazos. Si
9. Ahora deje su respiración por sí sola, normal. Per-
los cruza genera tensión y la tensión física genera tensión mental. La tensión mental origina tensión física.
3. Coloque una mano sobre su vientre, justamente encima del ombligo. Revise los puntos de mayor
tensión orgánica y relájelos conscientemente: afloje su mandíbula, deje caer sus hombros, desarrugue el ceño, abra sus manos.
www.buenvivir.us
o de prisa, pero escuche su respiración.
8. Efectúe diez respiraciones profundas contando hasta cinco entre la inhalación y la exhalación de cada respiración. manezca así respirando suavemente, todo el tiempo que desee, -mientras más, mejor para usted-.
10. No piense absolutamente en nada. Esto al principio es difícil, pues la mente tiende a divagar mucho, pero poco a poco irá ganando dominio sobre ella. Algunas personas aprovechan imaginar un pizarrón que se está borrando
PIENSE SIEMPRE POSITIVO La mente es como un iceberg
- La mente es como un iceberg que tiene dos partes. La parte visible, la punta, es la mente consciente. Es la que trabaja en nuestras decisiones diarias y nos asiste en los procesos de razonamiento. - La mente subconsciente es la que está abajo. Influye decisivamente en nuestra conducta y actitudes. El subconsciente hace que las conductas ya aprendidas se repitan nuevamente. - Ejemplo: Lo muerde un perro. La siguiente vez que vea a un perro va a sentir la ansiedad, temor, dado que ya aprendió que a usted los perros lo muerden. - Otro ejemplo, cada rato le repiten que es un inútil. La acusación puede ser infundada, pero termina por creerla firmemente. Eso le ocasiona tristeza y depresión. - Una vez que se establece la cadena eventosmemoria-conducta, queda establecida para trabajar automáticamente. - Mientras más frecuentemente se repite un mensaje, más se graba en el subconsciente. Mientras más fuerte es la impresión recibida, más profundo se graba en el subconsciente.
Buen Vivir
FEBRERO 2012
11
Buena Tendencia
Camino a la equidad Al buscar trabajo, cada vez son más las mujeres que evalúan lo que la empresa ofrece para equilibrar sus dos roles: familiar y profesional.
Hace algunas décadas, el trato igual a hombres y a mujeres era considerado la clave para alcanzar la equidad en el lugar de trabajo. En la actualidad es más complicado que eso. Hoy nos hemos dado cuenta que eso no funciona, no se puede dejar a un lado el género, al menos no en la mayoría de los casos.
EL PRIMER PASO
- La tendencia de cambio a favor de la equidad ha comenzado en Europa donde las empresas están aplicando medidas que apoyan la conciliación entre el trabajo y la vida familiar. El éxito de estos cambios es su aplicación tanto a hombres como a mujeres, pues la idea es encontrar el equilibrio entre ambos géneros. - Esta nueva cultura de organización es un conjunto de acciones sociales, institucionales
12
FEBRERO 2012
Buen Vivir
y empresariales que buscan una sociedad más justa. Así, se intenta simplificar el trabajo, las responsabilidades personales y familiares, lo cual no significa que se trabaje menos, sino de forma distinta. - Tanto hombres como mujeres deben hacer cambios para alcanzar la equidad, pues aunque la mujer logra la armonía y el buen funcionamiento de la casa y la familia, los hombres tendrán que ir adaptándose cada vez más al nuevo rol que les exige la vida moderna colaborando activamente con las tareas domésticas.
LA DIFERENCIA
Un estudio reciente hecho por la Universidad de Chicago demostró que la equidad en el lugar de trabajo no es una cuestión de hombres y mujeres, sino de tres grupos: los hombres, las mujeres con hijos y las mujeres sin hijos.
Otro estudio en el área de la economía aplicada arrojó que los hombres y las mujeres con Maestría en Administración de Empresas en los Estados Unidos comenzaban ganando lo mismo y trabajando las mismas horas, nueve años después los primeros alcanzaban sumas mucho más altas, mientras que las mujeres ganaban casi 50 por ciento menos. Ellas trabajaban menos horas y pedían más permisos, ¿la razón? Los hijos. En el caso de las mujeres sin hijos, había menos discrepancia entre sus carreras y las masculinas. En 47 de las 50 ciudades más grandes de Estados Unidos, las mujeres solteras sin hijos de entre 20 y 30 años, han alcanzado o sobrepasado el ingreso promedio de un hombre.
www.buenvivir.us
En 47 de las 50 ciudades más grandes de Estados Unidos, las mujeres solteras sin hijos de entre 20 y 30 años, han alcanzado o sobrepasado el ingreso promedio de un hombre. Pero aún en estos casos, la discriminación no está ausente, mientras que las mujeres agresivas y competitivas son señaladas por no ser femeninas o suficientemente agradables, las femeninas y más suaves son tachadas de incompetentes. La cuestión entonces es, ¿por qué estos trabajos son tan difíciles para las mujeres?, ¿por qué hay penalizaciones si se pide un permiso?
LA ADAPTACIÓN
- Las empresas tienen que reconocer y comprender que los hombres y las mujeres funcionan diferente en el lugar de trabajo por las demandas de los hijos o las diversas formas en que manejan la comunicación. Erróneamente esas diferencias se traducen en menores salarios y oportunidades de promoción. - Pero cada vez son más las personas que experimentan un conflicto creciente entre el trabajo y la familia. Ya no se reduce sólo a las mujeres que, además de tener el rol de esposa y madre, asume un puesto de trabajo fuera de casa. También los hombres asumen responsabilidades familiares sin dejar de lado las obligaciones laborales. - El conflicto se agrava cuando el estrés que sienten estas personas comienza a afectar su desempeño diario y repercute en su lugar de trabajo, se acrecienta la insatisfacción laboral, hay disminución del rendimiento, mayor ausentismo, falta de motivación, baja productividad y pérdida de empleados.
MAMÁS TRABAJADORAS
Muchas mujeres que trabajan y son madres sienten culpa por no poder estar más tiempo con sus hijos. Antes de ver cómo lidiar con ello piense en qué podría estarle estresando, tal vez no está cómoda con el lugar donde deja a sus hijos, su jefe le dificulta encontrar un balance entre casa y oficina o necesita pedirle a su esposo un poco más de ayuda en casa. Empiece a corregir todo aquello que le causa molestias o le impide tiempo de calidad con sus niños, tal vez le tome tiempo pero al final estará más tranquila. Haga una lista de las razones por las cuales trabaja, cada quien tiene las suyas, por ejemplo, porque ama lo que hace, porque necesita el dinero, porque no quiere dejar un puesto por el que luchó mucho, piensa que ser ama de casa le deprimiría, en fin, así se dará cuenta de que hace lo que tiene que hacer y está bien. Aléjese de las personas que la hacen sentir culpable. Frases como “yo no podría dejar a mis hijos 10 horas en una guardería”, no le aportan nada positivo. En esos casos es mejor alejarse, dejar la habitación o cambiar el tema.
www.buenvivir.us
Buen Vivir
FEBRERO 2012
13
Amistad
Tener amigos genera felicidad y bienestar
Intuitivamente, sabemos que estar conectados con otras personas ayuda a sentirnos mejor. Sin embargo, hay diversos efectos de esta relación humana que no son tan obvios y que los científicos han investigado, aquí están sus conclusiones:
UNA CONEXIÓN DIFERENTE
- Todas las relaciones humanas traen sensación de bienestar y son fundamentales para el desarrollo. Sin embargo, los beneficios que provienen de la amistad, no se encuentran en otro tipo de relaciones humanas. Incluso pasar tiempo con una pareja no tiene los mismos efectos positivos que una amistad puede proporcionar. - Los amigos proporcionan un apoyo diferente del que se encuentra en las relaciones con hermanos, padres o amantes. Los buenos amigos proporcionan un nivel diferente de comunicación y de comprensión. - Aunado a esto, el vínculo de la amistad afecta positivamente la salud, la sensación de bienestar y la actitud. Un fuerte sentimiento de conexión es el beneficio más obvio que puede traer una amistad; sin embargo, también pro14
FEBRERO 2012
Buen Vivir
porciona bondades no tan notorias, que se aportan directamente a la salud.
MEJORA EL MANEJO DEL ESTRÉS
- Los beneficios que trae consigo tener una amistad son muchos, y entre esos se incluye tener una vida más larga y más feliz. Ser un buen amigo hace la vida más divertida, interesante y más fácil de llevar. Tener incluso un solo amigo cercano, incrementa la habilidad para manejar el estrés. - Un estudio de la Radbound University Nijmegen, en Holanda, demostró que la amistad ayuda a lidiar con el estrés. Se observó a 100 niños de cuarto grado, para medir sus niveles de la hormona cortisol (la hormona del estrés) dependiendo de la manera en la que se relacionaban con sus compañeros. - Durante el estudio, se observó que los niños excluidos tenían niveles de cortisol más altos que los que no lo eran. Además, el efecto se duplicaba en los casos donde los niños, aparte de ser excluidos contaban con pocos amigos. Por lo cual, se concluyó que el tener amigos reduce los niveles de estrés.
ENFERMEDADES MENOS RIESGOSAS
- Estudios de la Universidad de Harvard demostraron que pacientes con cáncer de mama sin una red de amistades son cuatro veces más propensas a morir a causa de este mal que aquellas que tienen diez o más amigos cercanos. - Diversos estudios realizados en grandes poblaciones han demostrado que las personas que se describen a sí mismas como solitarias o con poco soporte social, tienen más probabilidades de morir prematuramente y tener infecciones, alta presión arterial, insomnio y cáncer. - Esto debido a que la soledad afecta el sistema inmunológico, mientras que tener fuertes lazos humanos lo fortalece y renueva de manera habitual.
CAPACIDAD PARA SANAR MÁS RÁPIDO
- En un experimento realizado con hamsters, investigadores encontraron que cuando estos tenían heridas en la piel, sanaban más rápido cuando estaban acompañados que cuando estaban solos. - Otros estudios han revelado que el apoyo social puede reducir la presión arterial, proteger www.buenvivir.us
Compartir la vida con otros ayuda a ser más feliz, a vivir más y a conservar la salud. contra la demencia y reducir el riesgo de sufrir depresión. - Las personas que frecuentemente interactúan con otras viven más felices y más saludables. Incluso, si las primeras se enferman, sanan mucho más rápido que las personas que viven aisladas. La soledad puede afectar incluso nuestros genes.
EFECTOS POSITIVOS EN LA PERCEPCIÓN
En un estudio publicado en Journal of Experimental Social Psychology, los investigadores les pidieron a los participantes que estuviesen de pie en la ladera de una montaña y estimaran qué tan difícil sería llegar hasta la cima. Los participantes que estaban con un amigo durante la entrevista, la percibían mucho menos inclinada en comparación con los participantes que iban solos. Incluso, cuando los participantes tenían una amistad más longeva, percibían el reto mucho menos complicado. La amistad nos hace percibir los retos de una manera más positiva y alcanzable. La amistad también influye en la percepción y comportamiento, ya que hay una conexión entre cómo nos vemos y cómo nos ven los demás, los amigos pueden notar que los síntomas que tenemos no son los de siempre, los normales, y con sus sugerencias dan pie para buscar ayuda médica. Los amigos son un contacto hacia las cosas que nosotros no percibimos, y nos ayudan a ser mejores y más felices con su contacto y cariño. Los amigos, muchas veces sin saberlo, salvan nuestras vidas de distintas maneras. Su compañía es esencial para mantener una vida saludable y feliz.
OTROS EFECTOS
Además de afectar positivamente el bienestar físico, tener una amistad puede también aumentar el psicológico: Estamos más expuestos a experimentar emociones negativas cuando no tenemos amigos, que cuando tenemos relaciones cercanas con otros. Tener amigos también ayuda a dormir mejor. Según un estudio de la Universidad de Chicago, entre más soledad siente una persona, su sueño será menos descansado y estará dando más vueltas en la cama. Tener un sólido apoyo, ayuda a estar más despiertos y evita el desgaste cognitivo. Las personas con fuertes vínculos sociales tienen un 50 por ciento de probabilidad de vivir más. www.buenvivir.us
Buen Vivir
FEBRERO 2012
15
Buen Andar
“Eco-driving”: Manejo eficiente Conducir un vehículo privado puede representar hasta la mitad de la energía que consume una familia. Para reducir este gasto y, por supuesto, el daño al medio ambiente, la mejor alternativa es adoptar las técnicas del “eco-driving”.
LAS REGLAS DE ORO Anticípese al tráfico y planee su ruta
- Conocer y planear perfectamente la ruta antes de salir de casa reduce el número de kilómetros a conducir y, además, perderse no solo es una situación frustrante que consume tiempo, sino que también implica un consumo ineficiente de combustible. - Consultar mapas electrónicos como Google Maps para planear sus rutas y calcular las rutas más rápidas. - Cuando sea posible, también trate de evitar horas de tráfico, pues más vale que llegue a su destino con tiempo de anticipación a que gaste de forma ineficiente la gasolina o diesel.
Conducir un vehículo es una de las prácticas que más dañan al medio ambiente, pues es una de las actividades cotidianas que más emiten dióxido de carbono hacia la atmósfera, por lo cual es un contribuyente directo del cambio climático. Sin embargo, conducir también es una necesidad para aquellos que no pueden realizar sus actividades sin un medio de transporte propio. La buena noticia es que siempre hay formas de lograr conducir de forma ecológica. Si maneja su automóvil de forma inteligente y le da mantenimiento con frecuencia, las emisiones de dióxido de carbono se pueden reducir hasta en un 25 por ciento.
EL CONCEPTO DEL “ECO-DRIVING”
La conducción eficiente o “eco-driving” es un concepto que aprovecha los beneficios de las últimas tecnologías incorporadas en los vehículos para reducir el consumo del combustible y las emisiones de gases de efecto invernadero, al mismo tiempo que mejora la seguridad vial y reduce la probabilidad de accidentes. Sus elementos básicos son:
Seguridad
- Viajar de forma segura. - Mejorar las habilidades para conducir.
16
FEBRERO 2012
Buen Vivir
Practique algunas habilidades de manejo
Medio ambiente
- Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, sobre todo, dióxido de carbono. - Reducción de la contaminación local del aire. - Reducción del nivel de ruido.
Economía
- Ahorro de combustible y de dinero, desde un 5 hasta un 15 por ciento a largo plazo. - Costos más bajos de mantenimiento del vehículo. - Reducción de los costos por accidentes.
Social
- Conducción más responsable. - Menor estrés durante el momento de conducción. - Mayor comodidad para conductores y pasajeros.
- Para evitar accidentes en el tráfico y para que el uso de combustible sea más eficiente, mantenga una distancia considerable con el vehículo que vaya delante de usted. Una distancia equivalente a tres segundos le permite mantener una velocidad constante en tráfico lento. - También evite acelerar y frenar de forma brusca y no se deje llevar por las prisas; considere las situaciones de tráfico, las necesidades de seguridad y las especificaciones de su vehículo.
Déle mantenimiento frecuente a su vehículo
- Si da un mantenimiento apropiado a su auto, tendrá un nivel óptimo de desempeño y su consumo de combustible será más eficiente. Algunas revisiones tan sencillas como revisar la presión de las llantas, mantendrán a su vehículo circulando de forma más ecológica. - La revisión de la presión de las llantas debe ser frecuente, por lo menos, una vez al mes y antes de realizar un viaje a alta velocidad. Usar un vehículo con baja presión en las llantas implica
www.buenvivir.us
más gasto de combustible además de un riesgo para la seguridad de los pasajeros.
vehículo con personas es muy ecológico cuando logra reducir el número de vehículos en las calles y carreteras.
Considere los gastos extra
MENOS AUTOMÓVIL Y MÁS EJERCICIO
- Utilice el aire acondicionado y el resto del equipo eléctrico solo cuando sea necesario y apáguelo cuando no lo sea. Este consumo de energía extra viene también de combustible, de manera que todo el equipo eléctrico no trabaja de forma gratuita, sino que implica un gasto extra de combustible y de dinero. - A menos de que se enfrente a un viaje largo en un día muy caluroso, opte por apagar el aire acondicionado y bajar las ventanillas. Podrá ahorrar hasta el 10 por ciento del consumo de combustible.
Calcule su equipaje y los pasajeros
- Los porta equipajes y los remolques son una buena opción para minimizar el número de viajes cuando tiene que transportar grandes cargas a distancias considerables. - Sin embargo, cuando no esté usando estos accesorios, lo mejor es que los remueva, pues el peso extra incrementa la resistencia al viento, lo cual significa que su auto necesitará más combustible para moverse. - Por otro lado, mientras más pasajeros lleve consigo, mejor. Conducir un
www.buenvivir.us
La mejor manera de ahorrar combustible es no utilizar el auto. Por eso, de vez en cuando, opte por caminar o utilizar la bicicleta. Se estima que, por lo menos, un cuarto de los viajes que se realizan en vehículo pueden ser hechos a pie o en bicicleta por personas con un nivel promedio de condición física. Por un lado, caminar es una muy buena manera de hacer ejercicio y de mantenerse saludable. También es una forma de relajarse y de evitar un poco el estrés que provoca lidiar con el tráfico. Andar en bicicleta, como caminar, también es un excelente ejercicio, además de ser una actividad terapéutica y relajante; sin embargo, solo debe llevarse a cabo si las calles por las que se va a transitar son seguras y no llevan mucha carga de tráfico. Por último, si lo que necesita es trasladarse a distancias más largas, también puede optar por alternar el uso de su vehículo con el uso del transporte público y pequeñas caminatas.
Para evitar accidentes en el tráfico y para que el uso de combustible sea más eficiente, mantenga una distancia considerable con el vehículo que vaya delante de usted.
Buen Vivir
FEBRERO 2012
17
Buena Práctica
Un mensaje que atrapa Frases cortas y crónicas con solidez son elementos indispensables para lograr armonizar con la audiencia a quien se pretende llegar.
En el intento por comunicar una idea, lograr que la gente la acepte y que posteriormente la siga, la seducción es una herramienta útil. Cuando se trata de vender un producto o servicio la fuerza de esta es tal que puede ayudar a impulsar de manera importante el objetivo. Pero no sólo la apariencia, el trato y el saludo son fundamentales, la estrategia para transmitir una causa, en todos sus niveles, tiene que estar diseñada para seducir al receptor.
UN MENSAJE SENCILLO
Los mensajes que comunican una causa de manera sencilla y fácil de digerir son los que seducen a la gente. Lo hacen porque las personas pueden entenderlo fácilmente y comunicarlo. Para que su causa entre en esta categoría, a continuación encontrará los pasos a seguir: 1.- Utilice un tricolon. Este término se refiere a una oración que contiene tres partes de igual medida, como
18
FEBRERO 2012
Buen Vivir
“Bueno, bonito y barato” o “Del pueblo, para el pueblo y por el pueblo”. La cadencia de las tres palabras y frases es muy poderosa. 2.- Use metáforas. Las metáforas son comparaciones figurativas que transmiten el significado de su causa. 3.- Use símiles. Son comparaciones de dos cosas que se introducen con las palabras, pero que están lejos de ser parecidas, tal es el caso de “consumir drogas es como jugar con fuego”. Las símiles, un punto de partida familiar para ayudar a la gente a entender lo que se trata de comunicar. 4.- Que sea corto. Frases como “Just do it” de Nike son cortas, memorables y repetibles. 5.- Manténgalo positivo. Busque un enfoque realista con un futuro bondadoso en lugar de asustar con una frase en negativo. 6.- Muestre respeto. Las acciones que insultan la inteligencia pocas veces seducen. Los anuncios televisivos
www.buenvivir.us
para perder de forma milagrosa entran en esta categoría. Cuando se le falta el respeto al respeto se obtienen resentimientos, no acciones. En lugar de ello, comunique los hechos y permita que la audiencia decida por sí misma. Una vez que haya creado la mejor de las causas es el momento de seguir con una marcha épica, no el mismo rollo aburrido, débil y decepcionante. Cuente una gran historia y sumerja a su público en su causa.
dijo que le gustaba más que el iPhone”, contra: “los teléfonos Android son buenos”. Pero más allá de contar las historias es involucrar a la gente en su causa. Cuando usted capta a las personas de esta manera, ellas pierden la noción del tiempo y dejan a un lado su cinismo y escepticismo. La causa que usted desea impulsar, sea cual sea, debe estar empapada de atracción, agilidad e historia.
LA HISTORIA
CÓMO SUPERAR LA NEGATIVA
Estos son cuatro temas que pueden guiar su historia y hacerle justicia a su causa: • Grandes aspiraciones. Nuestros héroes quieren hacer del mundo un mejor lugar y creen que hay un mejor camino para lograrlo. Con incansable trabajo desean obtener como resultado que las personas amen más de lo que nunca soñaron. • David contra Goliat. Goliat tenía ventaja, increíbles recursos y miles de hombres a su lado. Pero el joven David sacó su arma secreta y lo derrotó a pesar de que la sabiduría convencional no creía que él, el más débil, pudiera tener éxito. • El coraje. La injusticia, el dolor y el sufrimiento pueden estar haciendo miserable la vida de nuestros “héroes”, pero a pesar de estos problemas, perseveran y logran grandes cosas. • Historia personal. La parte épica no tiene que ser siempre necesaria, con ser ilustrativa es suficiente, un claro ejemplo son las historias personales, es más efectivo decir: “Le di a mi hijo adolescente un teléfono Android y me
www.buenvivir.us
Cuando usted logra armonizar se convierte en alguien más agradable y al hacerlo es fácil encontrar un punto de apoyo. Partiendo de este último será mucho más sencillo manejar las negativas de la gente. Seguro quiere armonizar de inmediato, a toda velocidad y rotundo, pero así no es como funciona el mundo. Repase estos cinco métodos para encontrar la manera de lograr ese acuerdo: 1.- En lo personal. Estudie el sitio web de la persona, sus redes sociales, sus estatus de Twitter y blogs. Seguro encontrará algo que a los dos les guste. 2. En lo profesional. Use una red de negocios como LinkedIn para conocer más sobre su pasado profesional y las personas que ambos conocen. 3.- Las objeciones. Un buen seductor cree que las objeciones son formas de decir “todavía no” o “cuénteme más”, en lugar de “no”. 4.- Pregunte “¿Y si...?”. Cuando no está teniendo un buen progreso con la persona in-
tente preguntar “¿Y si cambiáramos esto...?”. Haciéndolo una pregunta hipotética para ver si podrían lograr armonizar al hacer ciertos cambios, es la mejor manera de vencer la negativa. 5.- Cambie de ventana. La ventana Overton es una teoría política que sostiene que hay una “ventana” o serie de políticas que la gente va a aceptar. La serie se forma así: impensableradical-aceptable-sensible-popular. La teoría indica que puede proponer algo menos aceptable para mover su idea a una “ventana” más aceptable. El objetivo de estos métodos es encontrar la manera de armonizar en algo, o casi en todo, para seguir avanzando en el camino de la seducción.
Buen Vivir
FEBRERO 2012
19
Medio Ambiente
El calentamiento del mar la verdadera amenaza Conforme las capas oceánicas se calientan, la superficie congelada de los polos se rompe o derrite. Este peligro es una amenaza más importante que el aumento de la temperatura atmosférica. La capa de hielo de la Antártica cubre un 98 por ciento del continente y es la masa más grande de hielo en la Tierra, pues cubre un área de casi 14 millones de kilómetros cuadrados y contiene 30 millones de kilómetros cúbicos de hielo. Esto significa que el 61 por ciento de toda el agua dulce del planeta se encuentra en esta capa de hielo. Al este del continente, la capa de hielo descansa sobre una masa de tierra, pero hacia el oeste la capa se extiende a más de 2.500 metros bajo el nivel del mar.
EL CALENTAMIENTO OCEÁNICO
El calentamiento atmosférico no puede estar relacionado de forma directa con la pérdida de hielo pues esta pérdida se debe, en parte, a los cambios de circulación de las corrientes oceánicas. Y aunque el resultado es el derretimiento que causa un pequeño efecto en el aumento del nivel del mar, en realidad es el calentamiento de las capas oceánicas debajo de las gigantescas capas de hielo el que derretirán grandes porciones de Groenlandia y la Antártica más
20
FEBRERO 2012
Buen Vivir
rápido de lo que se tenía previsto. Y no solo eso, sino que tal derretimiento incrementará el nivel del mar más de lo que se había proyectado hasta entonces. Según una investigación de la Universidad de Arizona, basada en 19 modelos de cambio climático, a través de este mecanismo es que habrá mayores daños por derretimiento en este siglo y el próximo. Hasta ahora las investigaciones se habían centrado en cómo las condiciones atmosféricas y la temperatura afectaría a estas capas de hielo, pero con estos modelos se ha podido apreciar una realidad más alarmante aún. El área del casco polar Ártico está disminuyendo a un ritmo de 9 por ciento cada década, hecho que los científicos consideran como un signo alarmante de los futuros eventos.
EL BALANCE IMPERFECTO
El hielo se adhiere a la capa por la precipitación de nieve que después se compacta hasta formar parte del hielo glaciar. En ocasiones este hielo se mueve hacia el océano formando grandes bloques llamados icebergs, que se derriten de forma eventual. Si la transferencia de hielo hacia el océano encuentra un balance con la precipitación sobre la
capa de nieve, entonces no hay aumento neto del nivel del mar. Sin embargo, la tendencia general demuestra que el aumento de temperatura en el clima del hemisferio sur transportará agua tibia hacia la Antártica. Los últimos datos satelitales sugieren que la cantidad total de hielo en este continente ha comenzado a decrecer en los últimos años. Un estudio reciente comparó la separación de masas de hielo al medir la velocidad y la delgadez del hielo a lo largo de la costa, con la cantidad de nieve acumulada en el resto del continente. Los resultados demostraron que la capa de hielo del este se encontraba fuera de peligro, pero que la capa del oeste estaba perdiendo masa. Por otro lado, el aumento de la temperatura en la Antártica ha sido, en promedio, de 0.05º C por década desde 1957, de manera que el oeste de la Antártica se ha calentado más de 0.1ºC en los últimos 50 años, y este calentamiento es más intenso en invierno y primavera.
NUEVOS DESCUBRIMIENTOS
El calentamiento de las aguas oceánicas es más amenazante comparado con el calentamiento atmosférico, pues el agua tiene una capacidad térmica más grande que el aire. Por ejemplo, si se deja un cubo de hielo en una habitación tibia, no se derretirá sino hasta que
www.buenvivir.us
pasen un par de horas. Sin embargo, si se deja un cubo de hielo en un vaso de agua tibia, desaparecerá en cuestión de minutos. Las capas oceánicas que rodean las placas de hielo polares se calentarán conforme progrese el calentamiento global, de manera que grandes porciones de hielo superficial, así como los glaciares, se unirán a la masa de agua en proceso de calentamiento. Los expertos descubrieron que una capa de 200 a 500 metros de profundidad debajo de la superficie de hielo podría calentarse de forma considerable. Se espera que la sub-superficie oceánica de las costas a lo largo de la Antártica se calienten solo 0.5 ºC, pero se proyecta que el incremento en Groenlandia sea de 2ºC al año 2100. Parte de este calentamiento de las aguas oceánicas viene de la corriente del Golfo, la cual lleva consigo aguas subtropicales al norte. Y aunque la corriente Circumpolar de la Antártica bloquea un poco este calentamiento subtropical, las costas de esta zona se ven bañadas de agua más tibia. Esto significa que Groenlandia y la Antártica, probablemente, se derretirán más rápido de lo que la comunidad científica había pensado, por lo cual el nivel del mar
www.buenvivir.us
aumentará hasta 1 metro en este siglo.
GLACIARES A LA DERIVA
Los glaciares son masas de hielo que se desprenden de otras más grandes y, como los ríos, se mueven colina abajo debido a la gravedad. Muchos de ellos se derriten por completo antes de llegar al océano, y muchos otros llegan hasta él. Debido al calentamiento de las aguas oceánicas que subyacen y rodean a las grandes capas de hielo, la parte inferior de los glaciares se derretirá más rápido, por lo que su deslizamiento hacia el océano será más acelerado, aunque lo más probable es que no lleguen completos hasta él. Aún así, se proyecta que el derretimiento de los glaciares contribuirá a aumentar 12 centímetros el nivel del mar al año 2100. Los contribuidores más importantes serán los glaciares de Canadá, Alaska y la Antártica. Los glaciares de los Alpes Europeos, Nueva Zelanda y Estados Unidos, aunque son más pequeños, perderán el 50 por ciento de su volumen actual de hielo. Al derretimiento de los glaciares se suma el derretimiento de las capas de hielo de las costas de Groenlandia y el continente Antártico debido a la expansión termal del agua oceánica que subyace a ellas.
El calentamiento de las aguas oceánicas es más amenazante comparado con el calentamiento atmosférico, pues el agua tiene una capacidad térmica más grande que el aire.
Buen Vivir
FEBRERO 2012
21
Actitud
Cómo atraer personas agradables a su vida Convivir con personas que saben disfrutar de la vida y sobreponerse a los malos momentos, eleva el autoestima, genera sensación de bienestar emocional y fomenta el ánimo para cambiar de actitud, siguiendo su ejemplo. Los amigos ayudan a conservar la salud física y mental, pero no siempre es fácil mantener estas relaciones de forma permanente ya que el estilo actual de vida fomenta el aislamiento y el individualismo. La amistad es parte esencial de la vida y contribuye a la salud mental. Cuando estamos con amigos hay libertad de expresar preocupaciones, experiencias, compartir, identificarnos y sentirnos aceptados y amados. Un verdadero amigo lo acepta como es, lo quiere y lo admira, y al hacerlo el autoestima se eleva y fortalece.
BENEFICIOS QUE TENDRÁ
- Los beneficios de establecer amistades positivas
22
FEBRERO 2012
Buen Vivir
www.buenvivir.us
y duraderas son muchos, los buenos amigos benefician la salud, ayudan a celebrar los buenos momentos, ofrecen apoyo durante tiempos turbulentos y le dan la oportunidad de ofrecer su compañía cuando lo necesitan. Otros beneficios son: 1. Previenen el envejecimiento. 2. Aumentan sentido de pertenencia. 3. Crecen la felicidad. 4. Reducen el estrés. 5. Mejoran el autoestima. 6. Ayudan a lidiar con eventos traumáticos como pérdidas, divorcios, enfermedades o desempleo. 7. Animan a dejar los malos hábitos y a adoptar los buenos, como el ejercicio y la alimentación saludable.
DÉLES MANTENIMIENTO
- Desarrollar y mantener las buenas amistades requiere de esfuerzo. Se podría decir que para que una amistad provea de alegría y confort es necesario hacer cierto tipo de inversión. Para nutrir las amistades es necesario: 1. No saturar a sus amigos con llamadas telefónicas, mensajes de texto o correos electrónicos. Respete su espacio y privacidad. 2. Evite competir. Discutir sobre quién tiene más pertenencias, mejor trabajo o mejor destino vacacional dañarán la relación. 3. Adopte una imagen realista de sí mismo. Trabaje en su autoestima: aliméntese sanamente, haga ejercicio; la vanidad y la autocrítica pueden molestar a sus amistades. 4. Busque el lado positivo. Póngale humor a las situaciones, la risa es contagiosa. 5. Escúchelas, pregunte cómo están o qué ha pasa-
www.buenvivir.us
do en su vida, de solo consejos si se los piden y evite hablar solamente de sus problemas. 6. No juzgue. Déles a sus amigos el espacio para crecer, cambiar y equivocarse. Motívelos para que expresen sus emociones libremente. 7. Respete su privacidad. Guardar la información que sus amigos comparten con usted es muy importante. También evite hacer preguntas de más o que incomoden al otro.
MÁS A FONDO
- Que las buenas amistades promueven la felicidad es bien sabido, pero estudios recientes apoyan también la idea de que las relaciones sociales sólidas dan longevidad y salud al ser humano. - Se ha demostrado que la falta de apoyo social está ligada a un mayor riesgo de problemas cardiacos, infecciones virales y cáncer. Las conexiones no son del todo claras y se han dado diferentes teorías, pero en todo caso, hay que cultivar las amistades. - Ahora bien ¿cuántos amigos se necesitan para obtener esos beneficios en la salud? No existe un número específico. Algunos se benefician de una red muy larga y diversa de amigos, otros prefieren un círculo pequeño de amistades y conocidos. - Incluso hay diferentes tipos de amistades. Puede ser que usted tenga un grupo muy cercano con quienes establece conversaciones profundas o personales, u otro más casual que le acompaña a ver películas o a disfrutar de una carne asada. - Busque lo que se adapte mejor a usted y le haga sentir confortable. Lo importante es la calidad y no la cantidad.
Buen Vivir
FEBRERO 2012
23
Claves
34 maneras de cultivar amistades duraderas
Crear y disfrutar de amistades duraderas toma esfuerzo. Siempre puede empezar de una manera tan simple como saludar; sin embargo, requiere de un mantenimiento continuo para perdurar. A pesar de que algunas personas son más amigables que otras, formar amistades duraderas no es tan fácil. A continuación, mostramos una lista con 34 sugerencias para mantener amistades duraderas. 1. Conózcase.- Para poder hacer buenos amigos es necesario, primero, conocerse a uno mismo. Descubrir qué es lo que nos hace especiales y únicos para establecer esos lazos. 2. Confiar. Para poder crear una amistad duradera, la confianza es pieza clave en su relación. 3. Frecuente a otras personas.- Es difícil hacerse de amigos si no se convive con otros. 4. Sea amable.- Trate de hacerle la vida más sencilla a la otra persona. 5. Sea estable-. Para ser un buen amigo, hay que ser alguien en quien se pueda contar. 6. Sea genuino-. No trate de ser alguien más, la amistad se construye sobre la honestidad. 7. Asista a actividades que disfruta hacer-. Es más factible que ahí encuentre amigos que tienen intereses en común. 8. Cuando viaje, converse con la gente que conozca-. Uno puede hacerse de maravillosas amistades de esta manera. 9. Únase a un voluntariado-. Ahí encontrará a otros con un sistema de valores parecido al suyo, lo cual es una base ideal para una amistad. 10. Hable con la gente-. Si no se entablan conversaciones con la gente de los grupos que frecuentamos, será difícil hacerse de amistades. 11. Haga contacto visual-. Y sonría cuando se comunique con la gente. Esto fomentará la confianza de la gente que le escucha. 12. Sea positivo-. Si habla de manera negativa
24
FEBRERO 2012
Buen Vivir
sobre usted mismo, les estará quitando a otros la oportunidad de disfrutar de su compañía. 13. No olvide los nombres-. Si se le hacen difíciles de recordar, vuelva a preguntar. 14. Invite-. Si conoce a alguien que le agrada, invítelo a tomar un café o a reunirse para seguir conversando en otras ocasiones. 15. Encuentre intereses comunes-. ¿Cuáles son las metas e intereses de su amigo? ¿Sabe lo que
hace para alcanzarlos? ¿Son miembros de algún club o sociedad? Exprese interés en unirse. 16. Dígales a sus amigos que disfruta de su compañía-. Muchas amistades se pierden porque ningún miembro tiene el valor de expresar su aprecio. 17. Tenga cuidado con las aventuras amorosas-. Muchas amistades no sobreviven a este tipo de encuentros.
www.buenvivir.us
18. Alégrese de los triunfos de sus amigos-.
Sea la persona adecuada para escuchar sobre su prosperidad. 19. No comprometa sus valores-. Mantenga sus valores morales y de comportamiento y no los cambie sólo para mantener una amistad o unirse a un grupo. 20. Evite los chismes-. Si un amigo le escucha revelar los secretos de otro, puede desconfiar de su discreción. 21. Haga preguntas abiertas-. Para que la respuesta de la otra persona tenga más contenido que “si” o “no”. 22. Comparta más íntimamente-. Hágale saber a su amigo cómo es, y lo que pasa en su vida. Esta es la diferencia clave entre un conocido y un lazo más fuerte. 23. Compartan en igualdad-. No acapare todo el tiempo con sus problemas. 24. Cambien los papeles regularmente-. Si uno de los dos es el que siempre llama, probablemente la amistad no durará mucho. 25. Escuche-. Este es el secreto que mantiene unidas las amistades. 26. Guarde los secretos-. Nada mata una amistad floreciente como revelar los secretos del otro. 27. Permita que su amigo le ayude-. Es necesario que haya un balance en la relación. 28. Compartan las buenas y las malas-. Acompañe a sus amigos cuando pasen por un momento difícil y permita que hagan lo mismo por usted. 29. Mantenga el contacto. Comuníquese constantemente con su amigo. Un mensaje de tex-
www.buenvivir.us
to, e-mail o llamada puede mantener las amistades vivas. 30. No abrume a su amigo-. Asegúrese de no monopolizar el tiempo de su amigo. 31. Compartan actividades-. Tengan aventuras juntos, jueguen. Para fomentar amistades largas, creen memorias en común. 32. Mantengan la comunicación aún en el conflicto-. No dejen que los desacuerdos amarguen su relación. 33. Si hay una pelea, discúlpese-. Es más importante conservar a su amigo, que demostrar que usted tenía la razón. 34. Si una amistad está afectando su vida o a su familia negativamente, quizá deba dejarla ir. Esta puede ser una decisión muy difícil. Pondere qué tan importante es esa relación para usted contra el daño que trae a su vida.
6 MANERAS DE SER UN BUEN AMIGO • Pasen tiempo de calidad juntos. Cuando no pue-
dan ir a caminar, al cine, tomar un café o a clase de yoga juntos, traten de llamarse o escribirse regularmente. Las conversaciones no tienen que ser muy largas o profundas, son esos pequeños momentos de recordar a la otra persona los que fortalecen el lazo. • Haga que sus amigos sean su prioridad. Quizás “deba” ir al supermercado, limpiar su casa o bañar al perro, pero reorganice su tiempo y priorice el tiempo con sus amigos. • En las buenas y en las malas. Asista a bodas lo mismo que a funerales, a las cirugías y a las celebraciones. Trate de alegrarle de manera sincera y también acompañe a su amigo en
su dolor. Lo que es más, inclúyalo de la misma manera en su vida. • No lleve un marcador. No importa quién llamó a quién, quién gastó más en el regalo de Navidad o a quién se le olvidó el cumpleaños. Si tiene un buen amigo, téngale un poco de paciencia. Si la amistad no es tan buena, revalúela. Los beneficios que puede traer una amistad a su salud valen lo suficiente como para olvidarse de los marcadores. • Preste atención a los detalles. Las conversaciones que importan más son las que duran unos minutos. No son las confesiones a corazón abierto las que unen a los amigos, son las cosas de todos los días. Una manera de ser ‘Buenos Amigos’ es tener conversaciones cortas y constantes. • Enfóquese en lo positivo. Todos tenemos cualidades y defectos; enfocarse en las cualidades de su amigo/a, mantendrán su amistad viva y fuerte. Ser un buen amigo es olvidarse de las cosas que le gustaría fueran diferentes.
Buen Vivir
FEBRERO 2012
25
Buen Provecho
Jugos: medicinas naturales Para problemas de estreñimiento, mala circulación, insomnio, conjuntivitis, dolor en las piernas... para todo existe un jugo natural a base de frutas o verduras que combate cada molestia o enfermedad. Antes de recurrir a otras alternativas sintéticas, dé un vistazo a lo que la Madre Naturaleza aporta para que cuerpo y mente funcionen bien.
UN JUGO PARA CADA MAL
Si desea probar nuevos métodos para curar algún malestar, tome en cuenta las siguientes recetas de jugos naturales:
JUGO DE APIO, ZANAHORIA Y PEPINO - Para problemas del hígado Ingredientes: 4 zanahorias 1 rama de apio 1/2 pepino
Preparación: 1. Lave con agua y jabón las verduras para desinfectarlas bien. 2. Pase cada una de las verduras por el extractor. 3. La zanahoria y el pepino puede utilizarlo con todo y su cáscara. 26
FEBRERO 2012
Buen Vivir
4. Tome directo, de preferencia, en ayunas.
JUGO DE PERA CON NARANJA - Para la hipertensión Ingredientes: 2 peras 2 naranjas
Preparación: 1. Lave las frutas y pártalas. 2. En su exprimidor de jugos obtenga el de naranja. 3. Luego puede pasar por el extractor las peras partidas en trozos. 4. Vacíe los dos jugos en un solo vaso, mézclelos bien. 5. Si lo desea puede licuar los dos jugos y vaciarlos enseguida.
JUGO DE PERA, MANZANA Y LECHUGA - Para mujeres embarazadas Ingredientes: 1 manzana y 1 pera 4 hojas de lechuga
Preparación: 1. Desinfecte los ingredientes.
2. Pártalos en trozos grandes y páselos por el extractor. 3. Vacíe en un vaso grande, si lo desea puede agregar hielo.
JUGO DE MANZANA, LECHUGA Y AJONJOLÍ - Para combatir insomnio y depresión Ingredientes: 2 manzanas 6 hojas de lechuga 2 cucharadas de ajonjolí
Preparación: 1. Lave y desinfecte muy bien la manzana y lechuga. 2. Parta la manzana, retire el centro, corte en trozos junto con la lechuga y páselos por el extractor de jugos. 3. Licúe todo con las dos cucharadas de ajonjolí a velocidad alta.
JUGO DE PERA, NARANJA Y LINAZA - Problemas de estreñimiento
Ingredientes: 1/2 vaso de jugo de pera 1/2 vaso de jugo de naranja www.buenvivir.us
1 y 1/2 cucharada de linaza cruda Preparación: 1. Licúe los jugos de pera y naranja con la linaza a velocidad alta. Cuando esté todo molido vacíe a un vaso. 2. Tome este jugo por la mañana a pequeños tragos.
JUGO DE TORONJA, APIO, PEREJIL Y CHAYOTE - Para el dolor de piernas
Ingredientes: 2 toronjas 2 ramas de apio 2 ramas de perejil 1/2 cayote (también llamado guatila o papa de pobre) Preparación: 1. Lave y desinfecte las frutas y verduras. 2. Parta las toronjas por la mitad y obtenga su jugo. 3. En su extractor pase la mitad del cayote y sus dos ramas de apio. 4. Licúe el jugo de toronja, cayote con apio y agréguele el perejil. 5. Beba directo para aprovechar todos sus nutrientes.
COMER FRUTAS Y VERDURAS SÍ FUNCIONA
Más que simples recomendaciones de expertos en nutrición, comer frutas y verduras trae grandes beneficios a su organismo; enseguida algunos de ellos:
www.buenvivir.us
- Zanahoria. Purifica la sangre, mejora la vista, desinfecta los intestinos, combate el sobrepeso, depresión, problemas de la piel, desórdenes intestinales y ayuda a expulsar parásitos intestinales si toma su jugo en ayunas.
- Lechuga. Tiene un efecto tranquilizante, controla las palpitaciones y elimina el insomnio; también ayuda en problemas de obesidad, hipertensión arterial, retención de líquido y libera al organismo de gases que se acumulan en el intestino. - Espinacas. Son uno de los vegetales más potentes para prevenir el cáncer, también se recomienda consumirlas en problemas de hipertensión, anemia y el estreñimiento. - Limón. Ayuda a mantener el sistema inmunoló-
gico; funciona como cicatrizante y desinfectante, excelente para las afecciones de las vías respiratorias, elimina el ácido úrico, de gran utilidad para diabéticos, es antirreumático y estimulante del hígado.
- Miel de abeja. Es diurética, cicatrizante de heri-
das, energética, milagrosa para curación de úlceras y auxiliar en la reproducción de glóbulos rojos. Se recomienda también para vías respiratorias, buena digestión, insomnio, circulación, sistema nervioso y quemaduras.
- Piña. Es laxante, rica en calcio, diurética, desinfectante, germicida, estimulante del riñón, antiinflamatoria, es eficaz para el estreñimiento, catarro, gota, reumatismo, retarda el envejecimiento y evita el cáncer.
Resistencia a las enfermedades, mejor funcionamiento del organismo, pérdida de grasa corporal y retraso del envejecimiento, son algunos beneficios de tomar jugos naturales. - Alfalfa. Es ideal como desodorante natural para
las personas cuyo olor corporal es muy fuerte, recomendada en casos de anemia, para la menopausia por el calcio y magnesio que contiene, así como en periodo de lactancia porque aumenta la producción de leche materna.
- Pera. Controla la tensión arterial y normaliza el pulso cardiaco. Sus propiedades astringentes ayudan en problemas de colitis y diarrea. - Naranja. Se recomienda en problemas respiratorios, estreñimiento, anemia, mareos, reumatismo, insomnio, asma y problemas de la piel.
Buen Vivir
FEBRERO 2012
27
Buena Acción
Liderazgo para triunfar
El tiempo de la teoría terminó, ahora es tiempo de la acción. Estamos en medio de la turbulencia, el desorden en los negocios que jamás hayamos visto antes. Las tormentas económicas pasan, pero nosotros nunca podremos regresar a las antiguas formas de hacer negocio. Hoy, la competencia es feroz y más determinada que nunca. Los desafíos son mayores y más demandantes. La única forma de sobrevivir y
prosperar será construyendo un gran negocio que pueda sobrellevar los golpes en la economía de cualquier mercado y alcanzar el nivel más alto en su rama.
Aún en el ambiente más difícil, los negocios innovadores y altamente rentables trascienden. El suyo puede ser uno de ellos siguiendo las ideas expertas sobre la mejor manera de mezclar los ingredientes del éxito.
UN BUEN LÍDER
- El liderazgo es el requerimiento más importante para el éxito de un negocio. En términos sencillos, el liderazgo es hacerse responsable de los resultados por propia voluntad, sin importar la situación externa o la presión. - Un líder es alguien que está dispuesto a hacer lo que se necesite para que todo salga bien. No lo logra a la primera ni a la segunda, tiene fracasos una y otra vez y no le gustan, pero no renuncia cuando algo no sale bien, de hecho es en tiempos de dificultades económicas y crisis mayores cuando aflora su carácter de líder. - ¿Por qué en los momentos difíciles sus competidores corren a resguardarse en vez de enfocarse en sus consumidores? Le ponen menos atención a la calidad, cortan los servicios, invierten menos en innovación y recortan personal en todos los niveles. En consecuencia, hay más gente grandiosa disponible para trabajar con usted. - Por lo general, en una crisis las organizaciones se reconectan con lo que los hizo grandes en primera instancia, los líderes están orillados a tomar decisiones que los harán sobresalir en el futuro. En tiempos difíciles usted tiene la oportunidad de encender de nuevo su espíritu y encontrar mejores formas de complacer a sus clientes.
TRABAJE EN LA PLANIFICACIÓN
- Los planes pueden no funcionar, pero la planificación sí lo hace. En otras palabras, la economía puede no permitir que se lleve a cabo un plan al pie de la letra, pero contar con una planeación es una misión crítica, es la única forma de tener claras sus opciones. - Planear es esencial para poder considerar qué se necesita para sobrevivir, crecer y prosperar en cualquier ambiente económico.
El éxito de una organización depende de muchos factores, pero el liderazgo es el ingrediente más importante, deje que aflore. 28
FEBRERO 2012
Buen Vivir
www.buenvivir.us
- En los ciclos de turbulencia financiera, el proceso de planeación deja de ser un elemento abstracto aprendido en la escuela de negocios. Todas las alternativas deben ser consideradas y las mejores opciones convertirlas en acciones. - La habilidad para realizar un buen plan de negocios, establecerlo e implementarlo como estrategia de negocios, es el corazón del éxito empresarial.
DESARROLLE UN BUEN PLAN DE NEGOCIOS
- Las personas y organizaciones con visión clara, valores y planeación, tienden a lograr mucho más y en menos tiempo que sus competidores. Cuando todos en su organización están unidos por una clara visión estratégica hacia el futuro, se crea una sinergia mental poderosa que le impulsa hacia sus metas y a estas hacia usted. - Los aspectos más importantes para alcanzar el éxito en la vida y en los negocios son el enfoque y la concentración. Y para el fracaso son la falta de dirección y el esfuerzo difuso.
EL FUTURO ES PARA LOS QUE SE ARRIESGAN
- El futuro pertenece a aquellos que están dispuestos a tomar riesgos calculados para seguir avanzando. Como líder, su rol es tomar con cuidado toda la información en torno a una decisión en particular y tomar la iniciativa. - Tal vez el mayor obstáculo para el éxito en la
www.buenvivir.us
vida es el miedo al fracaso. Muchas personas están preocupadas por ir a la segura y de no correr riesgos. - El líder es diferente, una de sus cualidades es la audacia. Esta es la voluntad de realizar una acción ante la incertidumbre y el posible fracaso. Debe estar dispuesto a tomar medidas sin garantía de éxito y con probabilidades de fracaso, al menos a corto plazo.
SU LIDERAZGO SÍ IMPORTA
Hoy se necesita más que nunca al líder que usted lleva dentro. Es momento de ver las cosas con una nueva lente, de contraatacar, avanzar, innovar y perseguir los resultados de una manera más rápida, fácil, barata y mejor. Lo que escoja en el presente, en el mercado actual, puede tener mayor impacto en su compañía y su carrera que en otros tiempos. Su habilidad de agarrar el mando, tomar decisiones difíciles, aceptar la responsabilidad y dirigir con eficacia, pueden tener un gran impacto en el éxito de su equipo o su negocio, más que cualquier otro factor. Todo lo que haga para ser un líder efectivo tiene un efecto multiplicador a favor de su organización.
el director general, el presidente o quienquiera que sea clave para poder llevar a cabo el plan.
LOS JUGADORES CLAVE
Si este no está respaldado desde la cabeza hacia abajo, será ignorado, o peor, saboteado. Revise las iniciativas que la organización debe implementar para lograr la nueva estrategia.
En primer lugar, el dueño de la organización o
Establecer una estrategia corporativa es como mejorar su estado de salud, debe poner los incentivos en el lugar correcto para asegurarse de que todos tengan un interés personal en que el plan triunfe.
¿Quién debe estar involucrado en el proceso de planeación estratégica? La respuesta es sencilla: todos los que van a tener la responsabilidad de llevarlo a cabo.
Buen Vivir
FEBRERO 2012
29
Buena Acción
Evite que su trabajo lo enferme Dolor de cabeza, espalda, manos, piernas, vista cansada y fatiga crónica, son algunos síntomas frecuentes al originarse el síndrome de desgaste profesional. Debido a que gran parte del tiempo se pasa en el trabajo sin descansar lo suficiente, además de pasar muchas horas frente a la computadora y mantenerse en la misma posición, se pueden manifestar diversas señales de alerta a nivel físico y mental que a largo plazo provocarían graves consecuencias en su salud; para evitar ser una víctima más de este tipo de cansancio, considere esta información:
PARA COMBATIR EL ESTRÉS
- Colocar plantas naturales para oxigenar el ambiente y decorar las paredes con cuadros, fotos o pósteres que hagan más agradable a la vista el espacio donde se trabaja. - Caminar durante los periodos de descanso en algún parque próximo al trabajo para combatir el estrés. - Escuchar música relajante mientras trabaja, pruebe con géneros clásicos, jazz e instrumental. - Tomarse al menos media hora de la jornada laboral para distraerse o tomarse un pequeño
30
FEBRERO 2012
Buen Vivir
descanso. - Hablar por teléfono con algún familiar o amigo es de gran ayuda para tener más tranquilidad y relajación. - Inscribirse a clases de relajación fuera del trabajo, pruebe con técnicas como el pilates, yoga o reiki, este último ayuda a curar con sus propias manos y puede serle de gran utilidad en la oficina.
PARA DESCANSAR LOS OJOS
- Utilizar atriles para leer, corregir y escribir; los textos, ya sean libros o documentos, deben estar a la altura de los ojos para no forzar el cuello. - Descansar los ojos mirando a lo lejos con frecuencia, ya que el cambio de foco interrumpe el esfuerzo estático y favorece la relajación activa de la musculatura ocular. - Realizar ejercicios para refrescar su mente, para ello, cubra sus ojos con las manos e imagine alguna escena placentera en el mar o en un bello paisaje verde. - Salpicar los ojos con agua fresca de vez en cuando es ideal para casos donde pasa mucho tiempo frente al monitor. - Usar lentes especiales para ver la computa-
dora o regular bien el brillo del monitor; también es importante fijar el tamaño de letra adecuado para evitar forzar la vista.
SÍNTOMAS DEL DESGASTE PROFESIONAL
El síndrome “burnout” o desgaste físico se manifiesta en los siguientes aspectos: • Psicosomáticos: fatiga crónica, frecuentes dolores de cabeza, problemas de sueño, úlceras y otros desórdenes gastrointestinales, pérdida de peso y dolores musculares. • Conductuales: ausentismo laboral, abuso de café, cigarro, alcohol, medicamentos y suplementos, así como la incapacidad para vivir de forma relajada, superficialidad en el contacto con los demás, comportamientos de alto riesgo y aumento de conductas violentas. • Emocionales: distanciamiento afectivo como forma de autoprotección, aburrimiento y actitud cínica, impaciencia e irritabilidad, sentir que sólo usted puede hacer todo, desorientación, incapacidad de concentración y sentimientos depresivos. • Laborales: disminución de la capacidad de trabajo en los servicios que se presta a los clientes, aumento de interacciones hostiles y comunicaciones deficientes.
www.buenvivir.us
www.buenvivir.us
Buen Vivir
FEBRERO 2012
31
32
FEBRERO 2012
Buen Vivir
www.buenvivir.us