www.buenvivir.us
Buen Vivir
ABRIL 2012
1
2
ABRIL 2012
Buen Vivir
www.buenvivir.us
www.buenvivir.us
Buen Vivir
ABRIL 2012
3
Contenido 6 8 10
Mejore su comunicación
18
De lo ordinario a lo extraordinario
20
Desafíe a la lógica
22
16
Mujeres cambiando el mundo
12
26
La Mamá del Año
Los océanos alimentan y sostienen al mundo Dé un giro saludable a los snacks La relajación en sus manos Fortalezca su salud emocional
Edición Sarasota-Manatee - PINELLAS
Publicación Mensual Año 3 Número 28 DIRECTOR Luis Eduardo Barón GERENTE Martha Lucía Calle EDITOR María del Pilar Ortiz DIRECTOR DEL PROYECTO Carlos González ADMINISTRACIÓN Martha Lucía Calle VENTAS: Carlos Morelli Castillo Publishing Group J & J Communications CORRECCIÓN DE ESTILO Mariela Vargas O. DISEÑO GRÁFICO Giancarlo Rodríguez Colaboradores Víctor Lachica M. Una publicación de TV Net Media Group LLC. 2555 Porter Lake Dr. Unidad 107 Sarasota, FL 34240
Teléfonos (941) 341-0000 (813) 343-8006 E-mail: info@buenvivir.us
4
ABRIL 2012
Buen Vivir
www.buenvivir.us
www.buenvivir.us
Buen Vivir
ABRIL 2012
5
Actitud
No tiene que leer su mente, mejore su comunicación
La buena comunicación es la clave para que sus relaciones funcionen. Descubra si usted lo hace de manera clara.
PASO 1: EXPRÉSESE - Confíe. Una razón para no decir las cosas es
que no queremos ofender al otro. Nos preocupa sonar muy exigentes en vez de hacer que la relación mejore. - Aclare lo que siente. Otra falla de comunicación es sentir que no tiene que decir lo que quiere. Piénselo. Ninguno de los dos es psíquico. - Antes de sentirse incomprendido o molesto por algo que no dijo, sea lo más claro posible.
PASO 2: ¡HAGA QUE FLUYA! - Déle tiempo. Aparte un poco de su tiempo jun-
tos para hablar. Apague el celular, la computadora y asegúrese que tiene un espacio tranquilo para discutir asuntos serios, o de lo que harán el fin de semana.
- Hacer varias cosas a la vez no funciona. - Ponga atención. Escuche lo que dice. Tenga en
cuenta su punto de vista. Conserve la calma. Aunque no le agrade lo que escuche, no se cierre. - No reparta culpas. Cuando discuta asuntos serios no comience con este juego. Explique cómo se siente cuando su pareja hace algo que le molesta o lastima. Es menos defensivo que culpar. - ¡No sea tan serio! Tener sentido del humor y jugar ayudan a quitar la incomodidad de cualquier conversación delicada. - ¡Atención a los detalles! Las señales no verbales dicen mucho. Su lenguaje corporal, tono de voz, contacto visual y distancia hablan sobre cómo se siente.
Evite estas señales negativas:
- Los brazos cruzados le ponen a la defensiva o en una posición cerrada. - La falta de contacto visual comunica que no le interesa lo que escucha. - Si levanta su tono de voz, está involucrando sentimientos, o siente que no le escuchan o entienden. - Si le da la espalda a alguien que le habla, no quiere escuchar lo que tiene que decir o no le interesa.
PASO 3: DEJE DE ADIVINAR
- Si aún está conociendo a su novio/a, sus acciones pueden desconcertarle. Cuando sienta que algo no anda bien en su relación, hable con su novio/a. No puede leer su mente.
• No asuma
- No llegue a conclusiones por leer entre líneas.
6
ABRIL 2012
Buen Vivir
¡Comuníquese de una manera efectiva y disfrute su relación! Usted no es un espía en una película. La ruta más honesta y sencilla es aclarar las situaciones que le parezcan inusuales.
- En una buena relación, al menos uno de los dos sabe distinguir los asuntos grandes de los pequeños.
• Pregunta
CLAVES PARA UNA RELACIÓN SANA
• No se lo tome personal
Confianza
- Si algo le parece extraño o confuso, no trate de adivinar. Es más efectivo preguntar y saber qué pasa de primera mano. - Cada individuo está atento de sus propios asuntos. No todo es sobre usted o en su contra. No se tome las acciones de otros de manera personal.
• Déle el beneficio de la duda
- Deje que explique la situación que le causó molestia. Pregunte sin incriminar. No lo/la interrumpa. Escuche y comente.
• Confíe en su intuición
- Deje la paranoia de lado. Confíe en él/ella y su relación. Si su relación va por buen camino, no sospeche de todo lo que pasa.
• Relájese
- No analice todo lo que ocurre, ni arregle lo que ya funciona. Si hay problemas, confróntelos y háblelos. Proponga soluciones para los problemas a corto plazo.
Si quiere que su relación tenga buenos momentos, trate de involucrar los siguientes aspectos en ella: - La base de todo vínculo sano. Cuando se implemente bien, los dos comparten y se comprenden. Permite que la relación fluya. - Cuando se pierde, ambos sienten sospecha de las acciones del otro.
Honestidad
- Su uso en una relación hace que ambos miembros compartan y sean abiertos. Se sienten libres de mantener algunos asuntos en privado. - Si falta, los dos son deshonestos y degradan la calidad de la relación.
Comunicación
- La clave de una conexión de calidad. Los conflictos y problemas se discuten de manera abierta y tranquila. Ambos escuchan, consideran la opinión del otro y llegan a acuerdos.
www.buenvivir.us
www.buenvivir.us
Buen Vivir
ABRIL 2012
7
Buen Objetivo
De lo ordinario a lo extraordinario Las que puedan parecerle solo palabras son los principios bajo los que viven las personas exitosas, aprenda de ellos. La herramienta que hace que los ejecutantes top ganen en todas las áreas del comportamiento humano es la excelente comunicación. Desde políticos hasta íconos de los negocios, desde directores generales hasta estrellas legendarias del deporte y el entretenimiento, han demostrado cómo la forma en que se comunican es absolutamente esencial para alcanzar el éxito. Esa comunicación efectiva es indispensable en cualquier empresa sobresaliente.
¿QUÉ HACE FALTA PARA LLEGAR A LA CIMA?
- Los ganadores no dan excusas porque ellos viven a favor de los cambios épicos y del replanteamiento radical del estatus quo. Deben ser capaces de lograr sus habilidades y fortaleza. - Comienzan por comprometerse e inspirar a las personas que trabajan con él y para él. Persisten pese a las objeciones de los escépticos que tienen miedo al cambio, o pese a los críticos que quieren opacarlos y detenerlos. - Compromiso, inspiración, persistencia y permanencia son factores necesarios para ganar. Y no es tan difícil como parece, la mayoría de los ganadores tienen ciertos atributos de nacimiento, pero cualquiera de los demás puede ser incorporado sobre la marcha. - A los ganadores no les satisface el estatus quo y siempre buscan más; que sea mejor, más alto, más fácil, más rápido… Por eso no se conforman con las habilidades que tienen de nacimiento, ese sólo es el punto de partida en el camino hacia la grandeza. - Tal vez se requiera años de práctica para alcanzar los principios de un ganador, y quizás usted no logre tenerlos todos al mismo tiempo, pero entre más se especialice en ellos, más posibilidades tendrá de triunfar en su lugar de trabajo y afuera en el mercado.
LOS NUEVE GANADORES
Los principios que dan la base para alcanzar el éxito y ser un triunfador se describen a continuación: - Polarización de las personas. Los comunicadores tienen la obligación de reconocer qué falta en la vida de los otros y tratar de resolverlo. - Romper paradigmas. Los ganadores cambian el juego, tienen una actitud de nunca apegarse a lo convencional, de practicar sus propósitos de reinvención y la necesidad de usar sus habilidades en la comunicación para dirigir a las personas hacia una nueva dirección. - Antelación. Ellos saben cómo separar lo que 8
ABRIL 2012
Buen Vivir
se debe hacer y lo que debería hacerse, y eso tiene una relación directa con lo que dicen y cuándo lo dicen. - Perfección. Si no se dirige hacia la perfección nunca alcanzará la excelencia. Sin un deseo intenso de hacer lo que hace es casi imposible que encuentre la fuerza interna para luchar por alcanzar la perfección. - Asociación. Sabemos que la comunicación abierta es fundamental para sobrevivir en la sociedad actual, sin ella la confianza y el respeto se perderían. Pero la colaboración también debe tener un equilibrio, si a uno de los dos le encanta tomar riesgos, el otro debe ser muy prudente. - Pasión. No puede haber un ganador si no pone pasión a lo que hace y la manera en que se comunica con otros. - Persuasión. Los triunfadores no predican, solo persuaden. Le dicen exactamente por qué usted debe aceptar su punto de vista para que después usted sienta que llegó a sus conclusiones por si mismo. - Persistencia. Ser un verdadero ganador no es sólo hacerlo en un juego, un producto o una meta. Los que lo alcanzan saben cómo tener
éxito a largo plazo. Entienden que la victoria se define por repetidas actuaciones y acumulación de logros. - Acciones. Los que triunfan no son conocidos por lo que alcanzan sino por cómo lo hicieron y, en algunos casos, por cómo fracasaron.
PALABRAS HECHAS ACCIONES
Hay muchas recomendaciones y lecciones específicas que pueden funcionar para mejorar la comunicación en una organización, pero todas se resumen en acciones orientadas a ganar en todos los niveles.
Conózcase a sí mismo
Los ganadores reconocen sus propias fortalezas y debilidades. Ellos son conscientes de sí mismos y tienen la habilidad de responder en consecuencia ante cualquier situación. No debemos subestimar esto. Muchas organizaciones han tenido dificultades o incluso se han hundido a causa de líderes que se quedaron en su zona de confort sin tomar las acciones correctas en el momento adecuado, tuvieron miedo de dar un paso en falso y fracasar. www.buenvivir.us
www.buenvivir.us
Buen Vivir
ABRIL 2012
9
Buena Acción
La irracionalidad tiene efectos negativos y positivos en su vida, le ofrece nuevas realidades y puntos de vista sobre lo que realmente le motiva en el trabajo, porque sobrevalora sus acciones y cómo aprende a apreciar a quienes le rodean, entre otras cosas. Como sociedad es extremadamente benéfico entender cómo y cuándo fallamos, y diseñar nuevas formas de superar los errores. A medida que adquirimos esta comprensión acerca de lo que realmente impulsa nuestro comportamiento y lo que nos dirige por un mal camino, podremos tener mayor control sobre el dinero, las relaciones, los recursos, la seguridad y la salud, tanto individualmente como en sociedad.
LA TOMA DE DECISIONES
- La irracionalidad cambia nuestra forma de percibirnos a nosotros mismos, ya sea en el trabajo o en la casa, y matiza nuestro comportamiento. - A la hora de tomar decisiones, la irracionalidad puede ayudarnos a estar más conscientes de aquellos hechos desagradables que muchas veces ignoramos. - Los seres humanos necesitamos probar todo. Nos gusta la idea de ser objetivos, racionales y lógicos y estamos orgullosos del hecho de que
10
ABRIL 2012
Buen Vivir
Desafíe a la lógica
tomamos decisiones en base a la razón. Cuando decidimos invertir nuestro dinero, comprar una casa, elegir escuela para nuestros hijos o tomar un tratamiento médico, asumimos que lo que hicimos fue lo correcto. - Y esto a veces es cierto, pero en muchos casos nuestros prejuicios y conocimientos nos llevan por mal camino, particularmente cuando tenemos que tomar decisiones grandes, difíciles y dolorosas. - Tenemos que estar conscientes de nuestras limitaciones cuando se trata de nuestra habilidad para pensar y razonar, sobre todo, cuando tomamos decisiones como individuos, altos ejecutivos o figuras públicas. - Una de las mejores formas de descubrir nuestros errores y las diferentes formas de superarlos es mediante la recopilación y análisis de datos, si, como un experimento, comparando el efecto de las condiciones y ver con qué nos topamos. - Dudar de su intuición y ejecutar sus propios experimentos es necesario si lo que se busca es tomar mejores decisiones. Pregunte, explore, busque la otra cara de la moneda, cuestione su comportamiento en la empresa, el de sus empleados, de los políticos y gobernantes. - Al hacerlo podemos descubrir la manera de superar nuestras limitaciones y dar los primeros pasos hacia la exploración de nuestro lado irracional.
CONFORMISMO O ADAPTACIÓN
- Tendemos a adaptarnos a los cambios, aunque no a todos y no siempre. - Al principio de cualquier proceso de adaptación estamos muy atentos a todas las sensaciones que nos provoca, pero con el paso del tiempo vamos poniendo menos atención y llegamos a un punto en que esas sensaciones se vuelven casi imperceptibles, nos adaptamos. - Los seres humanos tenemos una cantidad de atención limitada que la usamos para observar y aprender sobre el mundo que nos rodea, la adaptación es un importante filtro que nos ayuda a enfocar nuestra poca atención en las variaciones que puedan presentar oportunidades o peligro. - La adaptación nos permite visualizar los cambios importantes entre los millones que ocurren a nuestro alrededor, e ignorar los secundarios. - La adaptación hedónica es otra modalidad que tiene que ver con la forma en que respondemos ante las experiencias placenteras o de dolor. - Somos muy buenos para concebir el futuro, pero no podemos visualizar cómo nos adaptaremos ante él. Es difícil imaginar que con el paso del tiempo usted se acostumbrará a los cambios en su estilo de vida, se adaptará a alguna adversidad y no será tan terrible como lo pareció en un principio. www.buenvivir.us
Las decisiones que tomamos tienden a ser en base a la razón, pero cuando le damos la vuelta a la moneda, la irracionalidad puede impulsar nuestro crecimiento. - Muchos estudios han demostrado que nos adaptamos más rápido y en un nivel más amplio de lo que imaginamos. - La anticipación puede llevarnos a una adaptación hedónica o placentera pero no siempre funciona. Por lo general, lo entendemos de forma equivocada. - En términos generales, no acabamos siendo tan felices como pensamos que lo seríamos cuando algo increíble nos pasa, ni tan tristes como creíamos cuando algo desafortunado nos sucede. - La razón es que al predecir, por lo general, olvidamos tomar en cuenta el hecho de que la vida continúa y que en algún momento eventos negativos y positivos influenciarán en nuestro bienestar.
COMPORTAMIENTO ECONÓMICO
Comprender la influencia que ejerce en nosotros la irracionalidad es fundamental para tomar mejores decisiones. Después de todo a eso se refiere el comportamiento económico, es sobre descubrir las fuerzas ocultas que le dan forma a nuestras resoluciones y encontrar respuestas a los problemas comunes que afectan nuestra personalidad, los negocios y la vida pública. Una vez que usted entienda la forma en que la naturaleza humana opera, podrá decidir cómo aplicar ese conocimiento a su vida profesional y personal. Tendemos a sentir que somos más importantes que otros con ideas similares, pero no importa qué haya creado usted, lo que más vale es que usted lo haya hecho. Si entiende el sentido de pertenencia y el orgullo que provoca invertir energía y tiempo en los proyectos, puede inspirar a otros a comprometerse e interesarse en sus tareas.
Pero lo anterior también puede tener su parte negativa. Una vez que usted exteriorice sus ideas habrá momentos en que tenga que ser flexible, muchos se vuelven adictos a sus propias ideas y olvidan que hay otras que pueden ser mejores. Nuestra labor es descubrir cómo podemos sacar el mayor provecho de nuestro lado positivo y la menor cantidad del negativo. www.buenvivir.us
Buen Vivir
ABRIL 2012
11
PORTADA
Por Víctor Lachica
LA MAMÁ DEL AÑO
Buen Vivir quiso rendir con este concurso un homenaje a todas las madres luchadoras, madres que se sacrifican por intentar conseguir un mejor futuro para su familia e hijos y, que muchas veces, recurren al ingenio para tratar de mejorar su vida y ayudar al resto de la comunidad. Todos estos adjetivos reflejan con toda claridad la vida de nuestra Mamá del Año, que siendo difícil adaptarse a un país desconocido con un idioma diferente ha sabido adaptarse y luchar por una vida mejor.
La colombiana Luz Elena Valencia, decidió abandonar hace10 años su Pereira natal para mudarse, con toda su familia, a suelo americano. Decidieron asentarse en la ciudad de Clearwater, en el condado de Pinellas para empezar allí una nueva vida que los alejara de la violencia que padecían en su país. Madre de dos hijos, Valentina Arcila de 13 años y Juan Camilo de 19, y licenciada en Economía, se vio obligada a abandonar este camino en su nueva aventura a causa del idioma. Finalmente logró convalidar sus estudios para poder ser maestra de escuela, algo que para ella ha sido la mejor decisión que pudo haber tomado.
Su historia es el reflejo de otras parecidas, a la que la mayoría de los hispanos han tenido que hacer frente a su llegada a este país, y que han tenido que superar con mucho trabajo, esfuerzo y dedicación. Cuando llegó a Florida tuvo que trabajar muy duro junto a su marido y, para intentar cambiar el rumbo de su suerte, Luz Elena decidió comenzar con sus estudios en inglés para utilizarlo como herramienta a la hora de encontrar un trabajo mejor.
Gracias a ello consiguió un puesto como profesora interina para niños de cinco años en el Pinellas Head Start en Dunedin, donde lleva dando clases desde hace seis años, aunque antes estuvo en otros sectores. Sus comienzos como maestra también fueron complicados. Hace cuatro años le tocó un grupo de alumnos que tenían una mala conducta que hacían muy difícil que pudiera hacer su trabajo. Fue por esta razón, que Luz Elena decidió tirar del ingenio e intentar crear algo para conseguir que sus alumnos le prestaran atención y mejoraran su conducta. Consecuencia de ello nace Mr. Peter, un simpático personaje con gafas y bigote del que se disfraza Luz Elena para captar la atención de los niños. Mr. Peter fue todo un éxito desde el comienzo. “La primera reacción de los niños cuando me puse la máscara fue de risa, pero sorprendentemente me hacían caso a todo lo que les decía”, nos dijo Luz Elena. Estas gafas con bigote, que le habían costado únicamente $1 dólar habían cambiado por completo su manera de impartir docencia. Lo que más gracia les hace a los niños de este personaje, según nos ha contado la Mamá del Año, es que su profesora sea mujer e intente poner voz de hombre cuando se transforma en Mr. Peter. El lema de Mr. Peter es enseñar jugando. “El juego es un elemento primordial a la hora de aprender y está comprobado que a estas edades tan tempranas la mejor manera de que los niños aprendan es jugando. Lo mejor de todo es que el niño no se da cuenta de que está estudiando y aprendiendo cosas nuevas porque para él todo es un juego”. Los padres y el resto de profesores están encantados con ella y la admiran por su trabajo. “Los profesores me dicen que soy una maestra natural, que lo llevo en la sangre, y muchos padres que han tenido a sus hijos en mi clase, y ahora tienen un bebé, piden a la escuela que los dejen inscribirlos conmigo”. Continua en la pág 14
12
ABRIL 2012
Buen Vivir
www.buenvivir.us
www.buenvivir.us
Buen Vivir
ABRIL 2012
13
Viene de la pág 12
Debido al gran resultado que estaba dando Mr. Peter en el ámbito docente, personal y familiar, Luz Elena decidió crear su propia página web (www.mrpeter.co) en la cual enseña algunos de los juegos que ella utiliza en sus clases o cómo hacer arte con materiales reciclables. “Creé la página hace dos meses porque muchos padres me preguntaban qué podían hacer ellos para que sus hijos estudiaran de forma voluntaria. La web no solo se dirige a los padres, sino que se acoge a todos los hispanos, ya sean padres, tíos, abuelos o cuidadores que quieran aprender nuevas actividades que poder poner en práctica con los niños, y cambiar así, la rutina de darles de comer y ponerlos enfrente del televisor para que se estén tranquilos”. La historia de Luz Elena y de Mr. Peter no habría sido conocida sin la ayuda de su hija, quien se animó a enviar un correo electrónico a esta revista detallando los aspectos por los cuales su madre debía ser nombrada la mejor madre del año. La razón que llevó a Valentina a nominar a su madre como la Mamá del Año fue: “mi madre ha luchado mucho por nuestra familia y siempre nos ha ayudado con todo lo que hemos necesitado, ahora no solo nos ayuda a nosotros sino que, a través de Mr. Peter, ayuda a otros padres, profesores o cuidadores a que puedan enseñar divirtiéndose con los niños”, según ha compartido con nosotros.
Su historia es el reflejo de otras parecidas, a la que la mayoría de los hispanos han tenido que hacer frente a su llegada a este país, y que han tenido que superar con mucho trabajo, esfuerzo y dedicación. Fotografía: Luigi Martinello Peinado y maquillaje: Toni Rangel Amarillis Beauty Salon
A esta futura doctora le gustaría parecerse a su madre cuando se haga mayor (ahora solo tiene 13 años) y la define como una mujer trabajadora, inteligente, solidaria y siempre sonriente. “Es mi mejor amiga”, nos contó Valentina. El último proyecto en el que está inmersa nuestra Mamá del Año es en la edición de un libro en el que también comparte conocimientos sobre los diferentes juegos, manualidades y actividades que suele utilizar ella en el día a día de su trabajo. Su espíritu de superación y trabajo constante han hecho que Luz Elena se haya ganado el aprecio de todos lo que la rodean y que utilizando su ingenio y perseverando en nuevas ideas ha conseguido encontrar la felicidad que tan esquiva se le presentaba en su país. Felicidades a Luz Elena Valencia, por ser con orgullo, nuestra Mamá del Año.
Con sus hijos Valentina y Juan Camilo.
14
ABRIL 2012
Buen Vivir
www.buenvivir.us
www.buenvivir.us
Buen Vivir
ABRIL 2012
15
Liderazgo
Mujeres cambiando el mundo El liderazgo femenino se impone
Las mujeres ocupan la mitad de la fuerza laboral, pero tienen solo el 23 por ciento de los empleos gerenciales de tiempo completo y el 5 por ciento de los puestos directivos. La tendencia cambia en la dirección correcta. Muchas líderes femeninas usan un esquema colaborativo de trabajo. Este estilo valora la franqueza, la inclusión, el consenso y la participación. En los modelos colaborativos de trabajo, se conoce y aprecia a todos sus miembros. Se estimula la creatividad y el conocimiento.
NUEVOS ROLES DE LA MUJER
La nueva generación de líderes globales está, en su mayor parte, integrada por mujeres. La fuerza laboral femenina se distingue por: 1. Aspiración. Las mujeres en los mercados emergentes sueñan en grande. Sobre todo las jóvenes. 2. Compromiso. Las líderes del mañana están dispuestas a dar el esfuerzo extra. Las mujeres entre 30 y 40 años son las que tienen más entrega en el trabajo. 3. Amor por el trabajo. Altos porcentajes de trabajadoras aman lo que hacen. Por lo que escalan rápido. 4. Lealtad. Además de reflejar satisfacción por el trabajo, la lealtad para su empresa es fuerte en las mujeres, más en las que tienen entre 30 y 40 años. - Lo que la fuerza femenina busca es seguridad laboral, altas compensaciones y la oportunidad de trabajar con colegas de quienes aprender. - En la política, las mujeres aportan otra perspectiva. - Tienen diferentes prioridades políticas: su objetivo son los derechos de las mujeres. - Son más liberales y abiertas en todos los asuntos públicos. - Deben fortalecer su liderazgo para ganar mayor terreno en la política.
CAMINO A LA EQUIDAD
Cuando las mujeres traen un punto de vista diferente a la solución de problemas, la calidad de la solución se magnifica. Con mejores decisiones, hay mejores resultados. En los medios de comunicación hay más equidad de género. Hay tantos reporteros hombres 16
ABRIL 2012
Buen Vivir
como mujeres, sus escritos tienen la misma proyección y ganan casi lo mismo.
bajo puede acoplarse a sus necesidades en el hogar. Le permite administrar su tiempo.
10 TRABAJOS IDEALES PARA SUPERMAMÁS
Servicios financieros
- Al laborar fuera del hogar, las mujeres tienen dos trabajos. - Por su flexibilidad, algunas carreras se acoplan a las necesidades de madres que trabajan y desean pasar más tiempo con sus hijos.
Escritora
- La red expandió el mundo editorial. La palabra escrita pasó de lo impreso a lo digital, lo que abrió puestos para escritores. Puede trabajar en línea y manejar sus horarios.
Editora
- Con la era de la Internet surgieron muchos trabajos para escritores, que deben ser corregidos. Las horas que le dedique son flexibles. Tome en cuenta que los tiempos de entrega reinarán en su agenda.
Abogada
- Si cuenta con la educación necesaria, este tra-
- Depende de sus cualidades y su manejo de los números. Puede hacerlo de manera independiente.
Consultoría
- Las mujeres que dejaron un puesto en una empresa, se llevaron algo muy valioso: experiencia. Puede guiar a otros con el conocimiento que adquirió en el pasado.
Enseñanza
- Educar es una labor continua de las madres. Enseñar en un salón de clases es una extensión natural de su naturaleza.
Diseño Gráfico
- Ideal si le gusta la tecnología y la manipulación de imágenes. Empleo con flexibilidad en horarios, a base de fechas límite.
Agente de Bienes Raíces
- Esta labor se acomoda bien a los horarios de la www.buenvivir.us
familia, ya que mucho del trabajo es por medio de citas.
Salud
- Los empleos del sector salud son de 12 horas 3 o 4 días por semana. No tiene que ser especialista, puede empezar en áreas más técnicas.
Empresaria
- Nada detiene a una supermamá. Cree su propio negocio y administre su tiempo. Investigue y planee su negocio.
ESTILO MÁS PRODUCTIVO
• Motivan a la participación e incluyen al equipo en los procesos. • Comparten el poder y la información. Mantienen el flujo de información en dos direcciones. • Aumentan la valía de otros, reconocen a los demás y sus logros. • Energizan el grupo. Delegan trabajo retador que es emocionante y divertido.
CUÁNTO CUESTA SER UNA MADRE QUE SE QUEDA EN CASA
- Hay familias que optan por tener a ambos padres en el trabajo. En algunos casos, porque es muy caro que la madre labore en casa. - Se calcula que el trabajo de un ama de casa cuesta alrededor de $500,000 dólares al año. La realidad económica no le tiene tanta estima a esta labor. - Cuando una madre decide no trabajar, la primera pérdida es su sueldo. Seguido por los beneficios que se proveen con el empleo como gastos médicos. - No es una pérdida total. Las amas de casa no gastan en servicios de guardería.
LAS MUJERES Y SUS “PEQUEÑOS” NEGOCIOS
Más del 99 por ciento de los empleadores del país son negocios pequeños, de los cuales más del 20 por ciento son de mujeres. Los negocios en los que las mujeres son las dueñas tienen un impacto económico de tres trillones de dólares y se espera que su influencia aumente. Al menos 7.8 millones de negocios son, de forma mayoritaria, de mujeres. En total, 23 millones de empleos creados o mantenidos. Industrias de mujeres, por porcentajes: • Administrativos: 10.8 por ciento • Servicios: 11 por ciento • Comunicación y medios: 7.7 por ciento • Financieros: 6.2 por ciento • Servicios de la salud: 8.6 por ciento • Servicios personales: 7 por ciento • Servicios profesionales, técnicos o científicos: 20.9 por ciento • Ventas al por menor: 13.4 por ciento • Otros: 14.4 por ciento. Las mujeres emprendedoras aún resienten la inequidad, ganan 55 por ciento de lo que ganan los hombres emprendedores. Las mujeres que son empleadas ganan 77 por ciento de lo que ganan sus contrapartes masculinos. Los pequeños negocios liderados por mujeres crearán un tercio de los 15.3 millones de nuevos empleos para el año 2018. www.buenvivir.us
Buen Vivir
ABRIL 2012
17
Consumo
Los océanos alimentan y sostienen al mundo
Al pensar en el recurso marino que más se explota del océano, lo primero que viene a la mente es el pescado; sin embargo, el valor económico que se obtiene de todo tipo de productos y servicios marinos es incalculable. Los océanos alimentan al mundo y el mundo explota a los océanos. Tan solo en el 2005, fueron extraídos de los océanos un total de 93.3 millones de toneladas de pescados, moluscos y crustáceos, de los cuales el 90 por ciento provino de la captura o pesca. Además de esta pesca, millones de toneladas de peces son capturados y desechados o devueltos al océano. Por otro lado, la acuicultura (cultivo de especies animales o vegetales) reportó 47.8 millones de toneladas, de los cuales el 39.5 por ciento provino directamente de sistemas marinos.
- La sobre explotación es un problema económico importante. Por ejemplo, la pesca de bacalao en el Báltico perdió 128 mil 600 millones de dólares en el 2002, comparado con la cantidad de peces que hubiese podido pescar si se hubieran emprendido medidas más sustentables. - En Indonesia y Filipinas, la pesca inmoderada en los arrecifes es una de las actividades que más daños económicos ha generado. En Indonesia más de 32 mil kilómetros cuadrados de arrecifes fueron sobre explotados, resultando en una pérdida masiva estimada en 1.9 billones de dólares a lo largo de 20 años. En Filipinas el daño de la sobre explotación de más de 21 mil kilómetros cuadrados resultó en la pérdida de 1.2 billones de dólares.
ARRECIFES DE CORAL, HÁBITATS DE GRAN VALOR
EL CRECIMIENTO DE LA ACUICULTURA
- La producción de las pesquerías a nivel mundial se ha quintuplicado desde 1949, pero se ha mantenido relativamente en la última década. - Sin embargo, la demanda de alimentos parece ir de nuevo en aumento, pues la industria de la acuicultura ha crecido de forma más acelerada que otro sector de alimentos de origen animal. - Su escala de crecimiento anual ha sido, en promedio, de 8.8 por ciento desde 1970, a comparación con la escala de 1.2 por ciento de las pesquerías y el 2.8 por ciento de la producción de carne de ganado. - En la última década la producción de especies marinas de granja llegó a reportar en el 2004 hasta 45.5 millones de toneladas con un valor de 63.3 billones de dólares; y si se consideran también las plantas marinas, 59.4 millones de toneladas con un valor de 70.3 billones de dólares.
PESCAR PARA COMER
- Millones de personas alrede18
ABRIL 2012
Buen Vivir
dor del mundo dependen de las pesquerías y de la acuicultura, de forma directa o indirecta. De hecho, en las últimas tres décadas, el incremento del número de estas industrias ha sido más rápido que la tasa de crecimiento de la población mundial. - El consumo humano de pescado se distribuye de forma desigual alrededor del mundo, con diferencias continentales, regionales y nacionales muy marcadas. El consumo de pescado puede ir desde menos de un kilogramo per capita al año, a más de 100 kilogramos de pescado per capita. - En algunas islas pequeñas, el pescado contribuye o excede el 50 por ciento del total de proteínas animales de la población, así como en otros lugares como Bangladesh, Indonesia, Senegal, Sierra Leona y Sri Lanka. - A nivel global, el pescado provee a más de 2.8 billones de personas casi el 20 por ciento de sus necesidades proteínicas.
PESCAR PARA VIVIR
El sector de la pesca, incluyendo la acuicultura, es una fuente importante de empleo e ingresos. Sin embargo, la industria de la pesca también genera empleos a través de la construcción de barcos de pesca, en la producción de tecnología y equipamiento, en la producción y procesamiento de alimentos, y en el empaque y transporte de ellos.
PESCAR PARA... ¿SOBRE EXPLOTAR?
- Según la FAO, más del 75 por ciento de los recursos de pescados disponibles en el mundo están siendo explotados o sobreexplotados, lo cual indica que la captura de especies marinas para su consumo ha llegado a su máxima capacidad. - Es por esto que la pesca de especies de mar adentro y de las costas ha ido en aumento. De forma más reciente, también se ha recurrido a la pesca de especies de aguas profundas.
Los arrecifes de coral contienen hasta 100 mil especies marinas, a pesar de que el área que ocupan solo conforma el 0.2 por ciento de la superficie total del océano. En estos hábitats se encuentran entre 4 y 5 mil especies de peces, es decir, cerca del 40 por ciento de todas las especies de peces conocidas en el mundo. Del estimado de 30 millones de pequeños pescadores, la mayoría dependen de alguna manera de los arrecifes de coral, y el 25 por ciento de la pesca total de países en vías de desarrollo depende de estos hábitats. En Indonesia, el uso sustentable de los arrecifes permite una ganancia neta de 70-400 dólares por kilómetro cuadrado y da empleo a 10 mil pescadores. En las Filipinas, más de un millón de pescadores a pequeña escala dependen de forma directa de los arrecifes de coral para sostener a sus familias. En el Caribe, las pesquerías en los arrecifes generan hasta 310 millones de dólares por año, y al sureste de Asia, casi 2.5 billones de dólares. www.buenvivir.us
www.buenvivir.us
Buen Vivir
ABRIL 2012
19
Buen Provecho
De un giro saludable a los snacks La comida chatarra es atractiva. Déle un giro que la vuelva sana para la hora del antojo.
NUGGETS DE POLLO CON SORPRESA
Déle un toque saludable a este platillo con calabacín. Le dará un toque de verde perfecto a los nuggets. Sírvalos con un poco de aderezo ranch. Toda la familia quedará satisfecha.
Ingredientes:
1 y 1/2 tazas de calabacín rallado 500 gr. de pollo molido 2 tazas de cereal de maíz molido 1 cucharadita de sal de cebolla 1 huevo Aceite vegetal en aerosol
Instrucciones:
- En un recipiente grande, mezcle el calabacín, el pollo, el huevo y la sal de cebolla hasta que se integren. - Forme una cucharada de la mezcla y déle forma de bolita. - Presione las bolitas hasta que se aplanen. Empanice el nugget en el cereal molido. - Una vez que todos los nuggets estén listos, rocíelos con aceite para cocinar en aerosol.
20
ABRIL 2012
Buen Vivir
- Póngalos en el horno, precalentado a 200 grados C. - Déjelos de 13 a 15 minutos hasta que estén cocidos. - Sírvalos con aderezo ranch y tomates.
DEJE QUE ELLOS COCINEN - Déles espacio para trabajar. Debe haber suficien-
te espacio para usted, su hijo y los ingredientes. Despeje el área de lo que no sea de utilidad o se rompa fácilmente. - Asegúrese que su silla sea resistente. No le de un banquillo de la cocina. Puede usar un banquillo para que alcance la mesa y pueda estar de pie. - Corte y pique los ingredientes antes. Evite accidentes y prepare con anterioridad. Cualquier instrumento que tenga filo debe estar lejos de su hijo/a. - Tenga las herramientas listas. Revise la receta antes de cocinar y tenga todo listo como tazas y cucharas de medir, mezcladoras y recipientes. No lo deje usar instrumentos peligrosos o filosos. - Escoja una receta simple. Puede ser desastroso intentar una receta complicada o gourmet. No le quite lo divertido. Revise bien la receta. Si es de un libro, téngalo siempre cerca.
- Déle un delantal propio. Le da otro toque divertido al cocinar juntos.
- Disfrute el momento. Tome fotos de su hijo/a co-
cinando. Es una oportunidad de convivir y no de regañar. - Coman lo que prepararon. Después de limpiar, prueben juntos lo que prepararon.
www.buenvivir.us
www.buenvivir.us
Buen Vivir
ABRIL 2012
21
Bienestar
La relajación en sus manos La definición es clara y directa: es la manipulación de las capas superficiales y profundas de tejido muscular y conjuntivo para aumentar su función, ayuda en el proceso de curación, y promover la relajación y el bienestar. El masaje manipula el cuerpo por medio de la presión, tensión, flexión, movimiento o vibración, hecha de forma manual o auxiliada por ciertos aparatos. Músculos, tendones, ligamentos, piel y articulaciones son algunos de los tejidos que se trabajan con los masajes, así como órganos del sistema gastrointestinal, entre otros.
LOS INSTRUMENTOS
Para realizar las cerca de 80 modalidades conocidas de masajes, se involucran las manos, dedos, codos, antebrazo, piernas y pies, dependiendo del estilo. Como auxiliares están las sillas y camas especializadas que se utilizan para comodidad del cliente y del terapeuta. En el caso de las camas, estas son portátiles y acolchadas, con un orificio en el área del rostro que facilita la respiración mientras el cuerpo está acostado boca abajo. Algunas incluyen una almohada ortopédica que corrige la postura. Las sillas ergonómicas son otro instrumento de los masajistas. Esta tiene una función muy
22
ABRIL 2012
Buen Vivir
similar a la mesa, aunque un poco más fácil de transportar. Por su practicidad, son utilizadas en centros comerciales, oficinas corporativas o eventos públicos.
HAY PARA TODOS
India, China, Japón, Suecia y muchos otros países tienen un nombre en la lista de masajes relajantes que se ofrecen en los mejores spas del mundo. Su denominación la han obtenido gracias a su origen, aunque en la actualidad su estilo ha sido adaptado al lugar del planeta en el que se ofrezcan, pero no hace falta atravesar el mar para obtener uno de ellos, basta con acudir a un masajista certificado y hacer la elección deseada. Algunos de los más comunes se citan a continuación:
• • • Masaje ayurvédico • • •
• Nació en la India como parte del sistema de salud del mismo nombre, el cual incluye la práctica de yoga, meditación y remedios naturales. Se da por uno o dos terapeutas que utilizan mezclas de aceites herbales tibios.
• • • Acupresión • • •
• Su nombre lo obtiene de la fusión entre “acupuntura” y “presión. Proviene de la medicina
tradicional china y se refiere a la presión física en puntos de acupuntura. Se utilizan las manos, los dedos, los codos y algunos accesorios.
• • • Shiatsu • • •
• En japonés shi significa dedo y atsu presión. Originario de este país asiático, el masaje utiliza la presión de los dedos y las palmas en los meridianos energéticos, al igual que lo hace la acupresión. • Incluye técnicas con rodillo, brochas, vibradores y en una modalidad la planta de los pies y las piernas.
• • • De piedras calientes • • •
• Se utilizan piedras frías y calientes para aplicar presión y calor al cuerpo, otras también se cubren con aceites. Se usan, por lo general, rocas de basalto que han sido pulidas y suaves. Estas se colocan sobre la espalda, dejando que el calor llegue hasta los músculos y los relaje.
• • • Masaje sueco • • •
• Se utilizan cinco diferentes movimientos: deslizamiento, amasado, fricción, golpeteo y vibración. Reduce el dolor, la rigidez articular y mejora la circulación. Continúa en la pág. 24 www.buenvivir.us
www.buenvivir.us
Buen Vivir
ABRIL 2012
23
Viene de la pág. 22
• • • Masaje tailandés • • •
• Es una unión de presiones sobre puntos y meridianos, movimiento de articulaciones y estiramientos, donde la respiración del masajista se armoniza con el del cliente. • Se da desde los dedos del pie hasta el cráneo, ayuda a eliminar toxinas y da una sensación de paz en cuerpo y mente.
• • • Masaje tradicional chino • • •
• Son dos los que se clasifican dentro de este estilo, uno es el Tui-na que se enfoca en presionar y estirar el músculo y trabaja en problemas músculo esquelético, enfermedades, cáncer y dolores de cabeza; este también se combina con el uso de moxa (calor), técnicas de fricción y vibración; el otro es el Zhi-ya que se basa en la presión de los puntos de acupresión. • Ambos casos se desprenden de la medicina tradicional china.
EFECTOS POSITIVOS
Estudios médicos han arrojado una larga lista de beneficios en torno a los masajes. Algunos de ellos aparecen con una sola “dosis”, otros se obtienen tras una terapia regular. • Uno de los principales beneficios del masaje es el alivio del dolor, más aún cuando se trata de dolores músculo-esqueléticos. Además, en combinación con ejercicios especiales, puede reducir considerablemente distintos malestares de la espalda.
24
ABRIL 2012
Buen Vivir
Tras días de intenso trabajo y estrés, ¿a quién no le va bien un masaje corporal? • Disminuye el estado de ansiedad que se vive en una situación específica; a la larga incluso aminora el rasgo de ansiedad en quienes lo tienen muy marcado. • Un tratamiento regular reduce la depresión menor. • Entre sus efectos temporales se incluyen la reducción de la presión sanguínea y del ritmo cardíaco. • Tras el masaje baja el nivel de las hormonas del estrés, por lo que la atención mejora. • Se estimula el sistema inmunológico por medio del incremento de linfocitos en la sangre periférica. • Aunque aún no está clínicamente probado, se dice que estimula la liberación de endorfinas y serotonina, evita que el tejido cicatrice, aumenta el flujo de la linfa y mejora el sueño.
www.buenvivir.us
www.buenvivir.us
Buen Vivir
ABRIL 2012
25
Buen Propósito
Fortalezca su salud emocional
Las personas con buena salud emocional tienen el control de sus actos y pensamientos. Se sienten positivas sobre ellas mismas, tienen buenas relaciones y pueden ver los problemas en perspectiva. • Tienen autocontrol y se conocen a sí mismas. • Son empáticas y compasivas. • Saben que el mundo no gira a su alrededor. • Toman responsabilidad de sus actos. • Tienen menos probabilidad de sufrir ansiedad o depresión.
¿CÓMO PUEDO MEJORAR MI SALUD EMOCIONAL? • Reconozca y comprenda sus emociones. Compren-
der la causa de la tristeza, estrés y ansiedad en su vida le ayuda a manejar su salud emocional. • Exprese sentimientos de manera apropiada. Si la manera en que se siente le afecta de manera física, quedárselos empeora la situación. Es positivo comunicar cómo se siente a las personas de su alrededor. Recuerde que en ocasiones es necesario recu26
ABRIL 2012
Buen Vivir
rrir a un especialista.
• Viva de manera balanceada. No se obsesione con
los problemas del trabajo, la escuela o su hogar que le hagan sentir mal. No es necesario pretender que se siente feliz cuando no es verdad.
• Aprenda a manejar estos sentimientos negativos, expréselos. Escriba un diario para llevar una bi-
tácora sobre las cosas que le hacen sentir bien o en paz. Tener una perspectiva positiva ayuda a su salud. • Calme su mente y cuerpo. Use métodos de relajación como la meditación, respiración o yoga. Mantenga un balance emocional. • Cuídese. Para estar sano de manera emocional, cuide su cuerpo. Coma, duerma bien y ejercítese. No abuse de la comida, el cigarro o el alcohol. Le traen otro tipo de problemas que afectan su estado emocional. • Desarrolle resiliencia. Es la cualidad que le permite recuperarse si tiene una crisis emocional. Si tiene resiliencia, maneje mejor el estrés, puede hacerla crecer con varias estrategias.
AUMENTE SU RESILIENCIA EMOCIONAL
• Hable con alguien. La comunicación es importante, sea para un amigo, familiar o colega. Le deja liberar la tensión. • Comentar lo que siente no tiene que ser formal o serio. Hable sobre cosas que le molestan o entristecen. Le ayuda a fortalecer sus lazos y a comunicarse con otras personas. • Mejore su autoestima. Es la manera en que usted se siente. Puede ser dañada fácilmente. • Evite hacerse sentir mal. Piense positivo. • Maneje sus niveles de estrés. Si se siente muy presionado, es lógico que reaccione de manera exagerada. • Es un proceso gradual. Observe su estilo de vida. Si hay demasiado estrés, busque una manera de reducirlo. Delegue algunas responsabilidades. Haga cambios positivos y tome el control de su tiempo. Continúa en la pág 28 www.buenvivir.us
www.buenvivir.us
Buen Vivir
ABRIL 2012
27
28
ABRIL 2012
Buen Vivir
www.buenvivir.us
Viene de la página 26
• Diviértase. Es benéfico para su salud emocional hacer cosas que disfrute. Vea deportes, tome un baño largo o reúnase con sus amigos para mejorar su día. • Si hace algo para lo que es bueno, también mantendrá su percepción de logro. • Limite su consumo de alcohol. Para mejorar su resiliencia, no se deshaga por completo del alcohol. Evite beber más del límite recomendado. • Cuando se pasa por un mal momento, es tentador consumir más, ya que “duerme” su malestar. Pero exagera algunos sentimientos como la agresividad y el enojo. • Escoja una dieta balanceada. Hacer elecciones saludables sobre su dieta le hace sentir más fuerte. Elija algo positivo para usted. Incremente su confianza. Busque una dieta que incluya los cuatro grupos de alimentos. • Haga ejercicio. Incluso el ejercicio moderado libera químicos en su cerebro que levantan su ánimo. Duerma mejor, tendrá más energía y mantendrá su corazón sano. • Si quiere llegar a su peso ideal, perderá algunos kilos. Elija una actividad que disfrute. Hágala en compañía o con música. Intente ejercitarse tres veces por semana durante 30 minutos. • Duerma lo suficiente. Entre 7 y 8 horas es el promedio de horas de sueño que un adulto requiere para descansar lo suficiente. Varía, algunas personas necesitan más o menos horas de descanso. • Haga de su sueño una prioridad. • Desarrolle relaciones fuertes. Piense en las
www.buenvivir.us
otras personas en su vida. ¿Siente que tienen un interés auténtico? ¿Disfruta de su compañía? • Considere cómo mejorar sus relaciones, haga pequeños cambios. • Conozca las señales de alarma. Reconozca cuándo surgen las emociones negativas. Pueden venir en forma de estrés, ansiedad o depresión.
5 MANERAS DE MEJORAR SU SALUD EMOCIONAL 1. Sienta. Conozca las emociones que experi-
menta. Permítase sentir, sea emoción positiva o negativa.
2. Revélese y redireccione. Una vez que conozca
sus emociones, si son negativas no se deje llevar por ellas. Si se siente feliz, salga y celebre, si está triste, distráigase.
3. Reconozca que todo pasa. Los buenos y malos ratos pasan. Dése cuenta del valor precioso de los buenos momentos.
4. Aprenda de sus emociones. Analice lo que sien-
te, su intensidad y su causa. Comprenderá y convertirá este conocimiento en fortaleza.
5. Comprenda que no está solo. Los humanos expe-
rimentamos un espectro de emociones. Otras personas sienten o han sentido lo mismo que usted. Si se siente de una manera negativa, puede buscar a sus seres cercanos o especialistas. Nunca estará solo cuando se trata de salud emocional.
Su estado emocional afecta toda su vida, ¡cuídelo!
Buen Vivir
ABRIL 2012
29
30
ABRIL 2012
Buen Vivir
www.buenvivir.us
www.buenvivir.us
Buen Vivir
ABRIL 2012
31
32
ABRIL 2012
Buen Vivir
www.buenvivir.us