Canarias Basket Edición Diciembre

Page 1




Contenido 4

Canarias Basket

Atacar con el bote

Entrevista a Pablo Sánchez

Las dos caras de la fase previa Base Vs Pívot La eterna disputa llega a su fin “Mejora tu capacidad de salto”

Creciendo desde la cantera


Aprende a prevenir y tratar las lesiones

El test del jugĂłn

ÂĄElige tus alas y vuela! Una temporada diferente con los mismos candidatos VĂ­deo Jugadas

Premios para nuestros campeones

5

Canarias Basket


Somos los primeros

Bienvenidos al nacimiento de Canarias Basket, la primera revista interactiva en el archipiélago que se puede leer en dispositivos iPad y, además, a través de la web. Lo primero que me gustaría decir en este primer editorial es gracias. Gracias a ustedes, los que están al otro lado de este vídeo viéndolo a través de su iPad u ordenador personal, por confiar en este proyecto que acabamos de comenzar. Un proyecto que no podría haberse hecho realidad de no haber sido por la mentalidad emprendedora que me inculcó mi mentor y amigo Luis Eduardo Barón en los Estados Unidos. Pero, sobre todo, Canarias Basket es hoy real gracias al excelente trabajo que ha realizado un grupo de jóvenes periodistas que, en lugar de mirar a la crisis económica y periodística con miedo, deciden dar un golpe sobre la mesa y poner su talento al servicio de los amantes del baloncesto. Canarias Basket es una publicación mensual que da voz y protagonismo al baloncesto más puro. Nos referimos, por tanto, al baloncesto de formación, al baloncesto de categorías base que abarca desde preminibasket hasta juniors. En este espacio podrán encontrar siempre artículos, análisis, reportajes, vídeos

6

Canarias Basket

Editorial

y entrevistas relacionados con el baloncesto de formación en Canarias. Nacemos con conciencia regional, por lo que siempre intentaremos traerles información que abarque a las dos provincias canarias. Sin duda es un desafío, y más aún, en nuestros primeros pasos, pero todo nuestro equipo lo asume con muchísima ilusión. Y terminamos como empezamos, dándoles de nuevo gracias a todos ustedes por formar parte de la familia de Canarias Basket. Pueden enviarnos sus comentarios o sugerencias a través del correo info@canariasbasket.com pero, sobre todo, no olvides unirte a nuestra página de Facebook para compartir con todos nosotros tu pasión por el baloncesto, por el baloncesto de aquí. ¡Qué disfrutes la revista! Víctor Lachica


Por Ronald Cómez

R A C A AT E T BO

Director Deportivo de CB Santo Domingo

L E N CO

Muchas veces surge el debate de si en baloncesto de formación se le dedican demasiadas horas al trabajo del bote en detrimento del pase, fundamento que todos los entrenadores exigen a sus jugadores ejecutar a la perfección. A medida que la edad de los jugadores que entrenamos es menor, su egoísmo propio es mayor. Es por ello que el trabajo del bote se convierte en fundamental, por la sencilla razón de que los chicos se sienten más realizados teniendo constantemente un balón en las manos durante el entrenamiento.

El correcto uso de la técnica del bote proporciona a los jugadores una confianza enorme en su juego. Es sabido que cuanto mayor es el número de recursos técnicos que posee un jugador, mayor es su confianza. Esto sucede especialmente con el bote, puesto que permite al jugador superar situaciones de presión defensiva y de ser creativo de cara al aro.

7

Canarias Basket


es cuando se pierde durante un pequeño lapso de tiempo el control del balón al pasar este de una mano a otra. Durante todo momento de la ejecución del gesto no se debe perder el principio de mantener la protección del balón. Es por ello que se requiere Hablaremos, muy por encima, de cómo trabajar que la velocidad y la fuerza del bote, para ese pequeño lapso de tiempo en el que el balón pasa de una mano los fundamentos referidos a atacar con el bote. a otra, sean lo más intensas posibles. Antes que nada, resaltar la importancia de la posición del cuerpo para proteger adecuadamente Para que el movimiento sea efectivo, el primer el balón. El jugador debe colocar los pies en la di- paso posterior al gesto es de suma importancia. Se rección tomada, las rodillas bien flexionadas, la debe atacar a la defensa con un primer paso muy espalda totalmente recta y ligeramente inclinada agresivo y es evidente que las condiciones físicas de hacia delante y el hombro del brazo libre en la cada jugador marcarán la correcta consecución de posición más cercana al defensor, dejando total- este aspecto, pero se debe exigir en todo momento para crear el hábito. mente escondido el balón. La correcta ejecución del gesto sea cual sea (cambio de mano, finta con dribbling, doble cambio, combinaciones con bote) es fundamental. Es muy importante fijarse en la velocidad de ejecución, sobre todo, en el momento crítico del movimiento, que

8

Canarias Basket

Por último, que no menos importante, la mirada siempre ha de estar orientada al frente y juega un papel muy importante en el momento de engañar al defensor durante la ejecución del gesto técnico que se utilice para atacar a la defensa.


Entrevista a Pablo Sánchez Por Víctor Lachica

Canarias

es de los mejores lugares de España en la formación de jugadores Con solo 42 años, Pablo Sánchez lleva casi toda su vida ligada al baloncesto de formación. Nacido en el municipio grancanario de Telde, Pablo es un entrenador versátil al que le gusta implicarse en lo que hace. Su experiencia y profesionalidad le han llevado a dirigir con éxito equipos de distintas categorías de base y a participar como entrenador de la selección española en distintas competiciones internacionales. Su reto ahora es el equipo junior masculino del Loyola.

siempre lo pone el jugador. El trabajo del entrenador es ayudarle a usar esta energía para progresar ¿Cómo hace un entrenador para sacar el y mejorar. máximo rendimiento de cada jugador? Son los jugadores los que sacan el máximo ¿El método de entrenamiento debe ser rendimiento de sí mismos, los entrenadores esta- igual para todos los jugadores o, en mos para aconsejar, ayudarles, guiarles, pero son cambio, debe adaptarse a las aptitudes los jugadores los que sacan el máximo provecho. de cada uno? El entrenador debe enseñar al jugador a auto en- Depende del momento del año, del equipo si es de trenarse, nosotros debemos ser su ayudante. La en- formación o no, si es una selección o un equipo de ergía, el rendimiento, el esfuerzo y la motivación club, etc. Son muchos factores los que influyen.

9

Canarias Basket


entrenado en mi vida es diferente, chicos o chicas, minis o seniors, pero todos hacen el mismo deporte: baloncesto. ¿Cuál es la mayor satisfacción que ha tenido como entrenador de categorías de baloncesto de formación? ¿Por qué? Muchísimas, incontables, innumerables. Estaría horas hablando de ellas. La penúltima ha sido ver debutar a Fran Guerra en ACB y la última ver cómo el equipo junior del Loyola, que estoy entrenando ahora, mejora a pasos agigantados. Disfruto al máximo lo que hago, me encanta entrenar al baloncesto, la satisfacción es diaria.

El baloncesto es un deporte de equipo y, en líneas generales, el entrenamiento es para el grupo aunque es clave que el entrenador sepa qué grupo entrenas porque no todos los grupos son iguales, ni sus edades, ni su físico. Hay momentos del año, del mes, de la semana Si tuviera que seleccionar, ¿qué cinco cualidades son fundamentales que hay que trabajar individualizado. en cualquier equipo de baloncesto Si un jugador se acerca a usted y le pre- de categoría base? Difícil selección, pero como me lo pides tú, te gunta “¿por qué no juego más diré: esfuerzo, sacrificio, ganas de mejorar, deminutos?”… ¿Usted qué le responde? Eso no me pasa nunca. Conmigo todos los juga- portividad e implicación de los chicos/as y de su dores juegan y todos participan. Solo me ha pas- entorno… ado en algún momento, en algún partido muy en concreto y, antes de que me digan nada, yo me ¿Cree que los deportistas canarios que disculpo antes. Creo que en un equipo todos de- destacan deben salir hacia clubes de ben participar y todos deben ser importantes. En fuera para seguir formándose o piensa, algún momento puntual me ha pasado y me he en cambio, que en Canarias tenemos disculpado porque creo que es un error, sobre las condiciones idóneas para que puedan continuar progresando? todo en formación. En formación somos de los mejores lugares de España y tenemos poco que envidiar a otros lu¿Qué diferencias hay entre dirigir un gares. Otra cosa es cuando el deportista quiere equipo femenino y uno masculino? ¡El balón! Con los chicos se juega con un 7 y con dar el salto profesional. En Canarias hay pocas las chicas con un 6 (risas). Cada equipo que he entidades profesionales y pocos puestos de tra-

10

Canarias Basket


El entrenador debe enseñar al jugador a auto entrenarse, nosotros debemos ser su ayudante.

bajo para los que quieren hacer del deporte su profesión y, debido a la limitación geográfica, en muchos casos no hay más remedio que emigrar. Este año el Estado ha suprimido las ayudas para el desplazamiento de los equipos ¿Cree que son imprescindibles estas subvenciones públicas para que los equipos canarios puedan salir fuera a competir? El deporte profesional en Canarias necesita más ayuda que nunca, solo falta ver los periódicos para darse cuenta de ello. Pero en la base, sin colaboración ni aportación de las entidades públicas y privadas, es imposible que los equipos canarios (clubes, selecciones, etc…) se desplacen en el futuro a Campeonatos de España o de Canarias. Recortar en deporte-educación es un error que no deberíamos permitir los canarios, y en la base mucho menos. Usted que ha tenido experiencia como entrenador de selecciones nacionales. ¿Piensa que se valora lo suficiente el trabajo de los técnicos canarios? Mi impresión es que sí estamos muy bien

11

Canarias Basket

La energía, el rendimiento, el esfuerzo y la motivación siempre lo pone el jugador. El trabajo del entrenador es ayudarle a usar esta energía para progresar y mejorar. valorados a nivel nacional. El baloncesto de las islas, sus clubes y los entrenadores que trabajan en estos clubes han demostrado y seguirán demostrando que son capaces de crecer, de mejorar y de competir al máximo nivel. En mi caso en concreto, solo tengo palabras de agradecimiento para la Federación Española de Baloncesto por contar conmigo para trabajar durante 3 años seguidos en los equipos técnicos de las selecciones nacionales. Poder participar en dos campeonatos de Europa y en un campeonato del mundo, así como en varios torneos internacionales. Es todo un lujo y una gran responsabilidad.


Por Laura Castro

DOS CARAS de la Fase Previa Las

Una encuesta a técnicos tinerfeños apunta los aspectos positivos y negativos que ha tenido la fase previa en las distintas categorías de baloncesto femenino

El baloncesto femenino a nivel insular goza de buena salud, de hecho, se apunta a que contamos con la cuarta mejor cantera de España según el último ranking de la Federación Española de Baloncesto.

Algo parece no encajar en las estadísticas ya que la temporada pasada se pudo observar grandes desigualdades entre las categorías femeninas. Partidos con grandes diferencias de resultados y una serie de problemas que, de no subsanarse, podrían mermar la calidad de la competición en un futuro no muy lejano.

12

Canarias Basket


La Federación Insular de Baloncesto de Tenerife (FIBT), consciente de ello, decide a finales de la campaña anterior, junto con los clubs que compiten, reunirse para tomar medidas de cara a mejorar la competición y erradicar las desigualdades entre equipos existentes.

Con muchísimos equipos divididos en grupos, el nuevo formato contaría con todos los ingredientes para ser todo un éxito. Los conjuntos tinerfeños quedarían distribuidos según su nivel en cada una de las categorías. Sin embargo, si en algo coinciden casi todos los técnicos tinerfeños encuestados para llevar a cabo este informe es que hay equipos que han recibido derrotas muy abultadas y eso puede mermar la calidad de la competición.

En asamblea se apuesta por crear la fase previa, un sistema de competición duradero en el tiempo, que busca como fin principal igualar el nivel de las competiciones de primera y segunda división. De esta manera, se tomaría como cabeza de serie los equipos que hubieran quedado campeones ¿Los motivos? Equipos muy desiguales, generade infantiles al ser la generación que continuaría ciones diferentes, conjuntos que cuentan con menos recursos que otros para trabajar con las compitiendo en cadete. féminas y otros factores que lastran los objetivos Una vez aprobado el nuevo formato, se implan- de los equipos de cara a la competición. ta teniendo una duración que abarcaría el periodo comprendido entre el 14 de octubre y el 11 Así las cosas, algunos consideran que esta mede noviembre, fecha en la que se conocería a los dida sumaría calidad a la competición aunque componentes de las categorías mencionadas, en aún debe trabajarse y mejorar muchos aspectos función de la clasificación obtenida en dicha fase. de la fase previa.

13

Canarias Basket


¿Ha sido positiva o no la fase previa para igualar el nivel de las competiciones? Adam González, entrenador del Juventud Laguna. “No es malo si los entrenadores ponen de su parte, juegan la fase previa buscando mejorar pero sin ser demasiado agresivos”. Daniel Pérez, entrenador del Nuryana. “Al final cada liga va a ser la de su correspondiente nivel. Esto es positivo”. María Rancel, entrenadora del Luther King. “En la fase previa te encuentras equipos muy fuertes y no es bueno para los equipos que lleguen más flojitos. Debería estar más igualada”. Luis Aguilar, entrenador del Uni Tenerife. “Hay equipos que a estas alturas todavía están por formarse, por lo que la fase no está muy igualada”.

14

Canarias Basket


Attasat Martín, entrenador del RCNT. “La fase previa no nos ha valido para conseguir el nivel de competición adecuado. Tendrá que replantearse porque esto no va en pro de la competición. Hay que seguir trabajando para buscar soluciones”.

Jesús García, coordinador Pureza de María. “No es nada bueno para el baloncesto de cantera, porque hay equipos que tendrán problemas de cara a ilusionar a las jugadoras cuando empiece la liga”.

Jonay del Castillo, presidente del comité de árbitros de la FIBT La Federación Insular de Baloncesto de Tenerife (FIBT), siendo consciente de la situación que viven los distintos clubes, está tomando nota de las sensaciones que los entrenadores le trasladan en vistas a mejorar la calidad de este formato. Jonay del Castillo, miembro de la FIBT, asegura que desde la entidad se pretende mejorar los pequeños errores que se han cometido para que, en vistas a

15

Canarias Basket

cursos venideros, se cuente con una fase previa y competición igualada y dotada de calidad. Del Castillo asegura que “vivimos momentos complicados con respecto a las ayudas, pero tenemos la tercera mejor cantera de España y hay que cuidarla. Aunque nuestro objetivo no se está cumpliendo al cien por cien, de cara a esa composición de grupos si se verá más igualdad. Nos reuniremos con los entrenadores para buscar mejoras para el próximo año”, concluye.


Cara a Cara Por Víctor Lachica

VS

n i f u s a a g e l l a t u p s i d a n r e t e La En esta edición de Canarias Basket hemos querido realizar una batalla de la que van a saltar chispas seguro. Desde la creación de este deporte siempre se ha debatido sobre qué figura es la más importante en un equipo. Algunos destacan la posición del base por desempeñar un papel fundamental en la dirección, coordinación y organización de todo el equipo, destacando como principales cualidades la inteligencia y los pases precisos. Por otro lado, no son pocos quienes encuentran en la figura del pívot una pieza fundamental para crear desequilibrios en el juego y marcar la diferencia entre una victoria o una derrota. Las mejores cualidades de un pívot son su altura y fuerza de cara al aro en las dos partes de la cancha.

Javier Padilla

Lucas Ilic

· Lugar de Nacimiento: Serbia · Fecha de nacimiento: 22 de junio de 1999 · Equipo: CB San Isidro · Tiempo jugando: 5 años · Posición: Ala-pívot

16

Canarias Basket

· Lugar de Nacimiento: Puerto de la Cruz · Fecha de nacimiento: 11 de febrero de 1999 · Equipo: CB San Isidro · Tiempo jugando: 8 años · Posición: Base


Los encargados de librar esta ardua batalla, y poner fin a la eterna disputa, son dos jugadores infantiles nacidos en el año 1999 del CB San Isidro de la Orotava. Javier Padilla (base) y Lucas Ilic (pívot) dejarán unos instantes de ser amigos, y compañeros de equipo, para enfrentarse en este cara a cara.

¡Que comience la batalla!

17

Canarias Basket


Ponte en forma Por Juan Fandiño

“Mejora tu capacidad de

salto”

Tal y como señala el título de nuestro artículo, hoy dedicaremos nuestro tiempo a conocer los secretos mejor guardados de una habilidad tan importante y básica como es el “salto”. Además intentaremos mejorar nuestra capacidad a la hora de llevarlo a la práctica. Por otra parte, cuando hablamos de mejorar en el rendimiento deportivo sabemos que esto comprende una serie de elementos y una gran variedad de habilidades (carrera, lanzamiento, salto...) que en su conjunto nos llevan al éxito como deportistas. Por tanto, para mejorar nuestras prestaciones a nivel deportivo (profesional o no) debemos estar permanentemente preparados para superar barreras y así obtener ventaja para poder alcanzar los objetivos competitivos que nos propongamos.

18

Canarias Basket


Hoy proponemos:

Tres ejercicios con los cuales podrás alcanzar aquello que te propongas, siempre y cuando se combine con un buen entrenamiento de fuerza (principio de sobrecarga). Solo tienes que hacerlo bien, aplicar la técnica correcta y ejecutar los ejercicios con determinación, velocidad, fuerza y potencia.

1

Sentadilla con salto

Este ejercicio nos permitirá mejorar nuestra capacidad de salto vertical, aumentando la altura de la fase de vuelo, es un ejercicio muy básico y fácil de ejecutar. Flexiona tus rodillas alineándolas con la punta de tus pies, manteniendo la espalda recta, el pecho hacia fuera y el abdomen contraído, empuja desde los talones hasta la punta de tus pies, utilizando toda la fuerza de tus cuádriceps, femorales y glúteos para realizar un salto vertical potente. Es importante que tus brazos se mantengan relajados y acompañen la inercia del movimiento al bajar y al subir.

Ejercicios: 2 3 Salto a “step o caja”

Este ejercicio es un buen indicador de nuestra capacidad de salto ya que la superficie (step o caja) a la cual vamos a saltar tendrá una altura determinada que puede variar en función de tu capacidad de salto. Para que puedas hacerlo correctamente, te invito a que veas en esta misma sección el vídeo en el que explico todos los detalles de este ejercicio.

Salto a la comba

(con cuerda). Es un buen ejercicio tanto para mejorar la velocidad y técnica (posición de los pies) de despegue del salto, como a nivel cardiovascular, realizar 3-5 minutos de salto continuo a la comba aumentará nuestras pulsaciones rápidamente. Además es un ejercicio que puede tener una gran cantidad de variantes, salto a una pierna, con las dos piernas juntas, alternando una pierna y la otra, doble salto, etc.

19

Canarias Basket


• Fase concéntrica. Fase de vuelo o salto, la señal inicial llega al músculo y genera la actividad muscular refleja, se estiran las rodillas y toda la fuerza se genera desde el talón hasta la punta • Fase de amortiguación o pau- del pie hasta despegar por comsa. Antes de completar el mov- pleto del suelo. imiento completo hay una pausa A continuación, encontramos las en la que existe una ausencia de • Fase final. Una vez en el aire, diferentes fases del movimiento: movimiento, rodillas flexionadas, nuestros músculos siguen recibi• Postura inicial. Los dos pies talones apoyados, todo nuestro endo estímulo. Esta vez se disapoyados, preparados para iniciar cuerpo preparado para iniciar el ponen para aminorar el efecto de la caída. despegue. el movimiento. En relación a la habilidad que hoy nos ocupa, el salto surge de la motricidad natural humana, es decir, no requiere de un aprendizaje específico determinado. A medida que vamos creciendo podemos ir mejojarlo, perfeccionarlo y realizar ejercicios que lo hagan más eficaz.

• Contramovimiento o fase excéntrica. Se inicia el movimiento, nuestros músculos reciben el estímulo necesario para realizar el salto.

Como reflexión final y consejo profesional recuerda que en el deporte, como en la vida, hay que luchar por aquellos objetivos que queremos alcanzar y esto supone, en muchas ocasiones, realizar esfuerzos y sacrificios, además de tener disciplina, constancia y dedicación todo esto tiene como recompensa: “Ser el mejor entre los mejores”.

20

Canarias Basket


Por David Hernández

CB La Matanza Creciendo desde la cantera

En el año 1984, “me limito a atender a un grupo de jóvenes que me dicen que quieren hacer baloncesto. Nos pusimos a entrenar y, pasados unos meses, les propuse federar al equipo. Sin embargo, para inscribirnos en la Federación, hacía falta tener una sociedad. De esta manera, nació el Club Baloncesto La Matanza”. Así de humilde se mostraba Damián Gutiérrez, el actual presidente honorífico y fundador de un grupo baloncestístico que a día de hoy cuenta con conjuntos en todas las categorías masculinas posibles, desde la escuelita hasta senior y con un cadete femenino. Pero Gutiérrez no solo creó una agrupación de jóvenes que casi 30 años después sigue creciendo cada temporada sino que, gracias a él, el baloncesto llegó a este municipio norteño que, actualmente, es uno de los principales valedores del aprendizaje de los niños a través del deporte.

21

Canarias Basket


Pese a la solidez que muestra el CB La Matanza en estos tiempos de crisis, Gutiérrez revela que, en los veinte años que estuvo jugando y defendiendo los intereses del club, “tuve que intentar sacar los presupuestos adelante vendiendo rifas, loterías e, incluso, organizando comidas”. Es más, al principio llegó a entrenar a tres equipos distintos. “Entraba en la cancha a las cinco de la tarde y salía a los doce de la noche”, afirma. Por esta razón, de manera irónica, Damián Gutiérrez asegura que cogía una ronquera en el mes de octubre y no se le marchaba hasta mayo. Más adelante se empezó a preparar a los entrenadores, que siempre procedían de la cantera, y para su formación los enviaba a realizar cursillos, consolidándose así como una gran familia en torno al baloncesto. La actual presidenta del club, Amelia Alonso, desvela que “el crecimiento experimentado ocurrió como consecuencia de la formación de una nueva junta directiva. A partir de ahí se han producido muchos cambios. El número de equipos se incrementó, se fijaron objetivos a corto y largo plazo, se distribuyeron cargos, se añadió un coordinador deportivo al equipo técnico, se implicó al Ayuntamiento de La Matanza, se creó la escuelita municipal de niños, se incorporó a un fisioterapeuta, en definitiva, se estructuró y consolidó como un club con notoriedad y ambiciones”. En la actualidad, es cierto que el equipo matancero no es tan renombrado como podría ser el CB Canarias o el CB San Isidro en el norte de la isla de Tenerife. Aún así, cada temporada apuestan por la cantera como un elemento esencial para seguir creciendo en el futuro. De ahí que Alonso asegure que “el deporte base es lo principal. Los triunfos deportivos, sin lugar a dudas, estimulan a entrenadores y jugadores, pero hay que tener en cuenta el trabajo laborioso de cada técnico en sus categorías”.

22

Canarias Basket


Además, se “valora sobremanera la formación en el respeto al contrario, a sus propios compañeros y entrenadores, el compañerismo o saber asumir las derrotas” porque los niños no solo están aprendiendo a jugar al baloncesto sino que están formándose como personas. Asimismo, desde el club señalan que “los entrenadores, conjuntamente con el Ayuntamiento de La Matanza, hacen un seguimiento de los rendimientos escolares. De hecho, el propio consistorio ha puesto a disposición clases de refuerzo impartidas en el municipio, previas a los entrenamientos, para que los jugadores se beneficien de ello y compatibilicen los estudios con la actividad deportiva”. “No nos interesa ser un club grande en cuanto a resultados sino en lo que respecta al número de jugadores, al trato que les dispensamos y a la calidad de nuestros entrenamientos. La base es muy importante para nosotros. En baloncesto, por lo menos, si no cuidas la cantera, no tendrás nada ni mañana ni pasado”, resalta Víctor Hernández, el coordinador deportivo y otro de los artífices del crecimiento del CB La Matanza. Lleva seis años en el cargo y afirma que reunir a más de 120 jugadores en 12 categorías distintas “ha costado muchísimo” porque cuando llegó solo contaban “con cuatro equipos, que a su vez estaban integrados por baloncestistas de generaciones muy dispares. A base de mucho esfuerzo, se ha cuadriplicado el número de jugadores, se han

Los triunfos deportivos, sin lugar a dudas, estimulan a entrenadores y jugadores, pero hay que tener en cuenta el trabajo laborioso de cada técnico en sus categorías.

23

Canarias Basket

conseguido entrenadores titulados y así se ha completado la pirámide del baloncesto”. Hernández, además de desempeñar su labor como coordinador, desde el año 2009 es el creador y promotor de un blog que se ha consolidado en el tiempo. Es más, desde el club lo consideran “un instrumento muy importante”. Lo renuevan a diario y “cuenta con un tirón social muy notable, con más de 9 mil visitas al mes”. También tienen cuentas oficiales en Facebook y en Twitter, que renuevan de forma instantánea las posibles noticias que puede generar el CB La Matanza. Incluso, Víctor Hernández manifiesta que la bitácora, en cierto modo, les “ha permitido crecer con más rapidez”.


Fisioterapia Deportiva Por Rayco García

Aprende a prevenir

y tratar las lesiones

El baloncesto es un deporte de alta exigencia mecánica para las articulaciones de todo el aparato locomotor, para los miembros inferiores y para la columna vertebral especialmente. La prevalencia de lesiones por sobrecarga es muy alta frente a las lesiones traumáticas, pero estas últimas en ocasiones pueden ser graves si no se realiza una recuperación adecuada y completa. Nuestro trabajo como fisioterapeutas a cargo de jugadores de baloncesto, sean o no profesionales, es prevenir tanto la aparición como la recidiva de estas lesiones. Impedir que se desarrollen molestias crónicas,

y/o promover el movimiento normal sin dolor, es nuestra máxima garantía para que el jugador pueda rendir y disfrutar de la práctica de este hermoso y emocionante deporte. Todos los aspectos que cualquier persona que practique el baloncesto debe observar, para evitar y recuperar sus lesiones, pasan por una biomecánica correcta y lo más normalizada posible: un apoyo

24

Canarias Basket


Especialista en Fisioterapia Deportiva Trabajó con el Unelco Tenerife entre 1997 y 2003 Página web: www.clinicaeurosport-tenerife.com Teléfono 922 53 71 99

correcto, un control neuromuscular exquisito de cada una de las articulaciones, unas cualidades físicas básicas suficientes y simétricamente repartidas (fuerza, resistencia y flexibilidad), y una buena integración del esquema corporal a la hora de realizar los gestos específicos del deporte. Estos aspectos se concretan a nivel práctico en el entrenamiento físico y en el control que los profesionales realizamos de cada uno de estos apartados. Un porcentaje importante de lesiones y/o molestias generadas por el baloncesto se producen debido a la existencia de trastornos de la estática del pie, tales como pies demasiado planos, o demasiado cavos. Ambos son trastornos del “puente” del pie y, en ese sentido, resulta una inversión imprescindible realizar un sencillo estudio de la pisada y del equilibrio del deportista sobre una plataforma de diagnóstico para el apoyo plantar. Estas plataformas nos permiten ver cómo se comporta el pie y objetivar anomalías en el apoyo, tanto estando simplemente

25

Canarias Basket

de pie, como caminando, corriendo, saltando, etc. tanto en condiciones normales como en presencia de fatiga física. El comportamiento de las articulaciones puede cambiar según si hay fatiga muscular o no. Esto explica por qué a veces las lesiones se presentan cuando los músculos del jugador se encuentran en fatiga. Un estudio de la pisada es fundamental cuando el jugador es joven, ya que se pueden corregir anomalías con el uso de plantillas. La gran mayoría de los jugadores que alcanzan el nivel profesional necesitan estas plantillas al fin y al cabo. El uso de plantillas, cuando está justificado, previene lesiones tales como lumbalgia, tendinitis y tendinosis en rodillas y caderas, esginces de tobillo, fascitis plantar, espolones, etc. El entrenamiento de la fuerza es otro aspecto importante, ya que los músculos deben ser fuertes para soportar las exigencias del deporte durante entrenamientos y partidos, sobre todo cuando aparece la fatiga.


de equilibrio para valorar la conveniencia o no conveniencia del uso de plantillas personalizadas realizadas por un podólogo deportivo. - En verano, realizar reposo deportivo durante al menos 6 semanas. Despues de este reposo, realizar entrenamiento aeróbico de resistencia en las semanas previas al comienzo de los entrenamientos. Esta recomendación se hace extensible al periodo de descanso en navidades, durante el cual se debe correr, hacer bicicleta, nadar, etc con el objetivo de mantener el “tono” aeróbico del organismo. La mayoría de lesiones que aparecen durante la pretemporada, y tras el parón de navidades, se producen por no realizar entrenamiento aeróbico en estos periodos. - Realizar estiramientos vigorosos, intensos y de corta duración, pero sin general dolor, antes de comenzar los entrenamientos. Estos estiramientos a veces se pueden sustituir por contracciones isométricas de alta intensidad y larga duración de los principales músculos que intervienen en el baloncesto. - Realizar estiramientos pasivos, suaves y de larga duración (hasta un minuto) tras la actividad deportiva, a ser posible mientras el cuerpo se encuentra “caliente”. - Beber suficiente agua antes y durante el entrenamiento. La deshidratación corporal produce una elevación de la temperatura y la fricción entre los distintos tejidos, lo que aumenta la probabilidad de que aparezcan lesiones por sobrecarga.

Un músculo debe ser suficientemente fuerte como para mantener sus niveles de fuerza durante toda la actividad deportiva, del minuto 1 al minuto 40 de partido. Este aspecto es cada vez más relevante en el deporte profesional, más fundamental incluso - Si aparecen molestias que obligan a modificar la que la realización de estiramientos musculares. manera de apoyar o el gesto deportivo, o que se maniEn base a esto, algunas de las recomendaciones fiestan durante la vida diaria en actividades normales generales que podemos realizar a los que practican (caminar, sentarse, levantarse, estar sentado, o mientras se duerme), consultar con un médico o con un fisioteraeste deporte son: - Realizar un estudio de la pisada sobre plataforma peuta especialista.

26

Canarias Basket


El test del

jugón Un jugador comete violación de pasos. En el saque posterior, el balón se encaja directamente entre el aro y el tablero. La flecha de alternancia favorece al equipo “B” que es quien saca. ¿Qué sucederá? A) Se trata de una violación. El equipo “A” efectuará un saque y no se moverá la flecha. B) El equipo “B” sacará de nuevo, tras el cual la flecha cambiará de sentido C) El equipo “B” efectuará el saque, no cambiando la flecha tras el saque Respues correcta B Respues correcta B

Vamos a ponerte a prueba para saber cuánto sabes sobre baloncesto y conocer si eres un verdadero jugón, o no. ¿Te atreves con el reto que te proponemos? A ver si aciertas las cinco preguntas que hemos propuesto sobre situaciones comunes que se producen durante un partido. Avisamos que no es fácil porque tampoco queremos que lo sea. Es un test solo para jugones.

Un jugador encesta y el otro equipo pide un tiempo muerto. Tras el tiempo muerto el jugador se coloca bajo el tablero y solicita el balón para el saque. ¿Qué hace el árbitro? A) El árbitro debe indicarle que no se coloque directamente detrás del tablero y no le entregará el balón hasta que lo haga. B) El árbitro le entregará el balón y se efectuará el saque. C) Si no se hubiese concedido un tiempo muerto, el jugador podría sacar desde esa posición, pero en este caso no es posible.

27

Canarias Basket


nador, si este no desease ejercerlas. B) El ayudante del entrenador si lo hay C) Si no hay ayudante del entrenador y el capitán está en pista, el miembro del equipo que esté sentado en el banquillo y sea designado por el capitán Respues correcta B

Un jugador comete su quinta falta pero no se le comunica, por lo que continúa jugando. Este hecho se descubre tras reanudarse el juego mientras el otro equipo está botando el balón. ¿Qué pasará? A) Se detendrá el partido de inmediato y se retirará al jugador descalificado y además se le pitará una técnica a su entrenador. B) Se parará el partido de inmediato, se retirará al jugador descalificado y no se sancionará nada más. C) Se detendrá el partido cuando sea posible sin poner en desventaja al equipo que está atacando, se retirará al jugador eliminado y no se sancionará nada más.

Un jugador regatea con el balón agarrado con las dos manos. Acto seguido envía un pase que golpea en la espalda de un compañero suyo y luego vuelve a coger el balón. ¿Qué sería? A) Fumble. Jugada legal. B) El jugador puede iniciar un nuevo regate. C) Violación por doble regate.

Respues correcta C

Respues correcta B

El entrenador de un equipo es descalificado. Sus funciones las ejercerá: A) El capitán del equipo o el ayudante del entre-

28

Canarias Basket


Por Jorge Martínez

¡Elige

tus alas

y vuela!

T

odo jugador de baloncesto ve en sus zapatillas algo más que una herramienta del juego. Son una característica más del propio deportista, una parte más de su cuerpo y una seña de identidad que viaja con él a cada pabellón, que están con él en cada jugada, en cada mate, en cada triple. Si miramos hacia atrás nos encontramos con tres modelos míticos que conservamos en nuestra memoria: las Converse Weapon que llevaron Magic Johnson, Kevin McHale, Bernard King, Mark Aguirre, Isiah Thomas y Larry Bird, destacaban en la época por un estabilizador en forma

de Y en el tobillo y una combinación de colores muy llamativa, nadie se olvida del modelo oro y púrpura con las que Johnson hacía magia en Lakers; las Nike Air Raid eran sinónimo de contundencia, perfectas para luchar contra el asfalto y conseguían la etiqueta de ser únicas por el detalle de las dos cintas de ajustes en forma de X por encima de los cordones; y por último no se nos pueden olvidar las Reebok The Question, que pasaron al recuerdo de todos los fans porque coincidieron con la llegada de Allen Iverson en 1996 a la NBA. De las Converse Weapon, las Nike Air Raid y las Reebok The Question a las actuales zapatillas con las que cada jugador y jugadora de las islas compiten en cada partido. ¿Sabes cuáles son los

29

Canarias Basket


mejores tenis de baloncesto? ¿Qué características tienen? A continuación te ofrecemos tres modelos disponibles en tiendas Base Deportes Natalia. ADIZERO CRAZY LIGHT 2: PERFECTAS PARA VOLAR Con tan solo 270 gramos de peso son perfectas para potenciar la velocidad de jugadores ágiles y de potente salto. Las Adizero Crazy Light 2 con suela de EVA favorecen a una mejor amortiguación y una gran comodidad que agradase cualquier jugador. La estructura del tenis consigue una gran estabilidad. AIR FLIGHT SHOWUP 2: PARA EL DIRECTOR DEL JUEGO Nike nos trae el tenis perfecto para el director del juego. Para un baloncesto práctico e inteligente. Las Air Flight Showup 2 aportan al jugador una gran comodidad gracias a una suela de goma flexible y amortiguación en la zona del talón. HYPERFUSE: COMODIDAD Y DISEÑO UNIDOS Prácticamente sin costuras las Nike Hyperfuse favorecen a la ventilación, resistencia y estabilidad. Con una lengüeta con espuma adicional, el jugador no notará la presión de los cordones, siendo realmente cómodas.

30

Canarias Basket


Liga Junior Por Carlos Morales

Una temporada diferente con los mismos candidatos

Este año el campeonato junior se presenta con varias novedades. La crisis no es ajena al baloncesto y esto ha derivado en una competición un tanto devaluada. Menos equipos que en campeonatos anteriores y la misma diferencia. Sigue siendo muy marcada la brecha que separa a los grandes equipos de los modestos en esta competición.

Por parte de la conferencia oeste solo hay siete equipos, dos menos que la temporada 2011-2012. Canarias, Juventud Laguna, Santa Cruz, Náutico, Tacoronte, Unelco y La Palma forman el grupo de la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Por el lado del este, CBA Heidelberg, Evecan, Gran Canaria, Magec Tías, Arrecife, Torbellino, Corralejo, Sands Beach Grubati y Atefuer Amuley forman el grupo de la provincia de Las Palmas.

En ambas conferencias existe una gran diferencia entre los equipos que acceden al Campeonato de Canarias, que se disputa entre los cuatro mejores de cada conferencia. En la oeste, Unelco es el equipo destacado por los entendidos. Una diferencia que viene derivada del potente juego interior que posee el equipo de la compañía eléctrica, que cuenta con tres senegaleses de gran altura que se manejan a la perfección. El Canarias sigue la estela del gran favorito para todos. En el conjunto aurinegro, la generación del 95 no destaca por ser una camada portentosa en lo que se refiere al aspecto físico, sin embargo, suplen esa carencia con una gran técnica. Además, el equipo canarista destaca por su experiencia en campeonatos. Se trata de una generación que procede en su mayoría del Santo Domingo y que ya ha disputado campeonatos de España en

31

Canarias Basket


categorías inferiores, lo cual supone un ior de segundo año internacional con la punto a favor cuando lleguen los mo- selección española y que la temporada pasada ya jugó en Liga EBA, un hecho mentos decisivos de la temporada. que sin duda muestra su gran potencial. A estos dos conjuntos, que parten como favoritos para copar las dos primeras pla- Mientras que la lucha por arriba parece zas sin discusión, se le suma un tercero más o menos definida, con la única inque puede ser quien tenga el papel de cógnita de saber qué puestos son final‘juez ‘ de la liga. Se trata del Náutico, que mente los que ocupa cada equipo y las por su tradición y por su prolífica cantera diferencias reales que existen en los ensiempre está peleando con los de arriba. frentamientos directos, por abajo la luAdemás, cuenta con Manu Miranda, jun- cha parece estar más igualada.

El Canarias sigue la estela del gran favorito para todos.

32

Canarias Basket


Liga Junior - Charlie Vivas: Gran jugador que pasado por las canteras de Real Madrid y Barcelona. Promete ser uno de los grandes alicientes de este año en liga junior.

A priori, quizás el Santa Cruz parte con un punto más de ventaja sobre el resto de competidores. Esto se debe a la experiencia que acumula el técnico del equipo santacrucero, Jenaro Álvarez. A pesar de ello, será interesante presenciar la sana lucha que mantengan equipos como Tacoronte, Juventud Laguna y La Palma. Este último con un entrenador de renombre como Sebas Arocha y con el factor cancha como punto fuerte a su favor, ya que siempre es complicado para cualquier equipo ganar en la isla bonita, lo cual le hace ser uno de los candidatos a equipo revelación. No obstante, no suele haber demasiadas sorpresas. Jugadores a seguir Los jugadores a seguir en la competición son el trío senegalés del Unelco, unos ‘gigantones’ que son auténticos dominadores y quienes le dan ese plus de calidad a su equipo. También en el mismo equipo aparece Charlie Vivas, un jugadorazo que ha pasado por las canteras de Madrid y Barça y que sin duda dará que hablar. Xavi Ríos y Javi Aguilera, del Canarias, y Manu Miranda (internacional con España y con experiencia en categoría EBA) del Náutico son algunos de los jóvenes talentos a los que habrá que estar atentos en esta temporada 2012-2013 que arranca y que sin duda será apasionante.

Liga Junior - Manuel Miranda: Ha sido convocado con la selección española en categorías inferiores y ha acumulado experiencia en una liga tan competitiva como la EBA.

En el Canarias no brillan las individualidades sino el trabajo en equipo. No lo tendrán fácil sus rivales. Liga Junior - Torres Unelco: El trío senegalés del Unelco hará muy difícil que sus rivales puedan anotar cuando defienden bajo canasta

33

Canarias Basket


Eventos

Premios para nuestros campeones Canarias Basket no se ha querido perder el homenaje que cada año la Federación Insular de Baloncesto de Tenerife (FIBT) organiza la sede central de CajaCanarias en Santa Cruz de Tenerife. La ceremonia presentó uno lleno absoluto, donde estaban convocados los equipos, con sus correspondientes jugadores y entrenadores, que habían logrado proclamarse campeones durante la temporada pasada. El nerviosismo por subir al escenario se palpaba a cada segundo en esta fiesta del baloncesto de formación. Los niños y niñas presentes en el acto vieron como llegaban unos invitados muy especiales para apadrinarlos en tan emotivo día. Eran los jugadores del CB Canarias de la Liga Endesa, quienes habían querido compartir con todos ellos este momento. A continuación le mostramos las fotos que se tomaron durante evento.




37

Canarias Basket


Vídeos

s e r o j e m s ¡La

o e d í v ! s e m l e d s a d juga

El mes ha estado lleno de excelentes jugadas en todas las competiciones. ¿Quieres ver cuáles hemos destacado? Haz clic en el vídeo y juega con nosotros. A ver si averiguas lo que sucederá en cada jugada antes de que se agote el tiempo. Ya te expliqué en otro correo lo que quería pero te lo explico por aquí también. Es sólo una página en la que coloques varias fotografías de las que te he pasado (intenta que sean de partidos diferentes) y luego un espacio grande en el medio para colocar el vídeo.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.