Revista Buen Vivir Ed 39

Page 1

www.buenvivir.us

Buen Vivir

MARZO 2013

1


2

MARZO 2013

Buen Vivir

www.buenvivir.us


www.buenvivir.us

Buen Vivir

MARZO 2013

3


6 8 10 12

Contenido ¡A planear la diversión! Cómo hacer frente a situaciones difíciles

14 20

No deje de comer esto Combustible líquido a partir del aire

Barreras naturales contra el cáncer

22

Los desencadenantes de la depresión

24

Póngale cerrojo a su Facebook

28

Agua que no has de beber

18

El sexo fuerte de las inversiones

Me conozco y me conoces, por eso soy líder

16. Cómo hacer un plan de negocios 27. El robo de identidad y los impuestos van de la mano 30. ¡Viva muchos años! 4

MARZO 2013

Buen Vivir

www.buenvivir.us


www.buenvivir.us

Buen Vivir

MARZO 2013

5


Buen Descanso

¡A planear la diversión!

Pasar tiempo juntos es el aspecto más importante de las vacaciones familiares, en actividades que vayan de acuerdo con las posibilidades económicas y el tiempo disponible.

Edición Sarasota-Manatee - PINELLAS

Publicación Mensual Año 4 Número 39

DIRECTOR Luis Eduardo Barón GERENTE Martha Lucía Calle

La esencia de las vacaciones en familia es compartir tiempo de calidad, ya sea en casa, en eventos ofrecidos en la misma ciudad o en destinos lejanos. El lugar es importante, pero no crucial. Siempre que los niños estén motivados, todo lo que planee la familia valdrá la pena.

EDITOR María del Pilar Ortiz DIRECTOR DEL PROYECTO Carlos González ADMINISTRACIÓN Martha Lucía Calle VENTAS: Castillo Publishing Group J & J Communications

Además de pasar tiempo juntos, otro objetivo de las vacaciones en familia es que todos salgan de la burbuja individual que a veces crea el uso de Internet y los video juegos. Ya sea en casa o de viaje, lo emocionante de las vacaciones es mirarse, escucharse, compartir y reconectarse.

CORRECCIÓN DE ESTILO Mariela Vargas O. DISEÑO GRÁFICO Giancarlo Rodríguez Una publicación de TV Net Media Group LLC. 2555 Porter Lake Dr. Unidad 107 Sarasota, FL 34240

HACER LAS MALETAS

La difícil situación económica ha sacado los viajes de los planes de muchas familias. Sin embargo, viajar es la mejor opción siempre que se pueda realizar algún sacrificio para destinar un presupuesto. Por ejemplo, gastos como las comidas fuera o la compra de video juegos pueden suspenderse por un tiempo, con tal de ahorrar un poco. Los viajes en familia valen la pena porque son una fuente inagotable de memorias que durarán toda la vida, no solo por los videos y fotografías, sino por las anécdotas y recuerdos que podrán compartir y enriquecer sus conversaciones por siempre. Además, un regalo invaluable es el tiempo que los papás comparten con sus hijos durante todos estos días. ¿De qué otra manera podrían pasar juntos tantas horas? Y qué mejor que sea sin Internet, televisión y otras distracciones.

6

MARZO 2013

Buen Vivir

Por si estos beneficios fueran pocos, los viajes facilitan a los niños y adolescentes conocimientos que de otra manera no conseguirían, como el saber que el mundo es un lugar con una inmensa diversidad étnica o simplemente aprender a resolver problemas cotidianos en sociedades distintas.

Teléfonos (941) 341-0000 (813) 343-8006 E-mail: info@buenvivir.us

Para elegir el destino familiar, hay que mantener la mente abierta y no dar por sentado que la mejor opción es un parque temático. De hecho, encuestas entre chicos de cuatro a 14 años arrojaron que estos sitios no están entre los preferidos para pasar las vacaciones. Se pueden explorar las opciones turísticas y los costos de ciudades atractivas, pueblos y destinos que cuenten con una oferta ecoturística.

www.buenvivir.us


QUEDARSE EN CASA

En ocasiones los niños estarán felices con el simple hecho de realizar actividades al aire libre, como pasear en bicicleta o, simplemente, participar en deportes de conjunto, como partidos de fútbol o básquetbol. Quitarle el balón a mamá y hacerla víctima de varias tretas puede ser extremadamente divertido para cualquier niño. Igualmente, comprobar que mamá y papá son buenos atletas puede ser agradable e inspirador. Pero las ciudades no siempre se prestan para realizar estas actividades, porque en ocasiones no hay parques cercanos. En estos casos, se pueden explorar otras opciones, como participar en los eventos culturales y sociales que abundan durante los días de asueto. En casa, este tiempo puede aprovecharse para fomentar el gusto por la lectura. El primer paso es dejar a los niños que elijan su libro para leer en vacaciones. Otra opción es que todos lean un mismo libro y vayan comentando sus avances. Lo más importante: al mal tiempo, buena cara. Cabe recordar que incluso los planes más

www.buenvivir.us

meticulosos no se llevan a cabo al pie de la letra. Las situaciones inesperadas, los retrasos, el mal clima y las largas filas no se pueden prever.

¿JUNTOS TODO EL TIEMPO?

Las vacaciones familiares pueden ser estresantes precisamente porque implican compartir mucho tiempo. Todos los integrantes están tan acostumbrados a sus rutinas individuales, que encontrar la manera de hacer algo juntos puede provocar ansiedad. ¿Qué se puede hacer?

> Darle gusto a todos. Lo mejor es conocer lo

que cada quien desea hacer en vacaciones y planear algo que satisfaga las expectativas de todos.

> Planear actividades diversas. Después de varias horas de viaje, los niños querrán caminar y pasar tiempo al aire libre. Otro día pueden destinarlo a realizar un tour por un museo. Lo importante es que no todo sea deporte o visitas a lugares culturales. ¡NO HAY DINERO!

Salir de casa siempre implica un gasto. Incluso para el plan más sencillo, hay que pagar transporte, comidas o snacks y boletos de entrada. Y los costos de cualquier viaje

se multiplican. Algunas claves son:

> No endeudarse de más. Aunque haya dispo-

nibles créditos y planes de financiamiento del viaje, los expertos aconsejan pagar por adelantado el mayor monto posible.

> Pagar con tarjetas de débito. De preferencia,

guardar la tarjeta de crédito para otra ocasión, con el fin de evitar sorpresas mayúsculas en los estados de cuenta. Perder la noción de los gastos es un riesgo inminente en los viajes.

> Llevar un registro de los gastos. Lo mejor es

detenerse cuando los gastos comienzan a generar ansiedad, pues esto significa que el dinero está saliéndose de control.

Buen Vivir

MARZO 2013

7


Buena Idea

CÓMO HACER FRENTE A SITUACIONES DIFÍCILES

¿Cómo tomar el propio camino hacia la resiliencia?

Según American Psychological Association (APA), la resiliencia es el proceso de adaptarse bien ante la adversidad, trauma, tragedia, amenazas o incluso las situaciones de estrés, como problemas familiares y de pareja, problemas serios de salud, de trabajo y factores de estrés financieros. Significa, en otras palabras, saltarse o superar las experiencias difíciles.

HAY QUE APRENDER DEL PASADO

Siempre se aprende del pasado. Al centrarse en las experiencias pasadas, se puede generar fortaleza personal para aprender acerca de las estrategias para aumentar la resistencia ante acontecimientos que parecen insuperables. Las siguientes preguntas sirven para ahondar en esas situaciones: > ¿Qué tipo de eventos han sido muy estresantes para mí? > ¿Cómo me han afectado esos eventos? > ¿He encontrado útil pensar en las personas importantes en mi vida cuando estoy angustiado? > ¿A quién he llegado a buscar apoyo después

de una experiencia traumática o estresante? > ¿Qué he aprendido sobre mí mismo y mis interacciones con otras personas en momentos difíciles? > ¿Ha sido útil para mí ayudar a otra persona cuando está pasando por una experiencia similar? > ¿He sido capaz de superar los obstáculos? Y si es así, ¿Cómo lo logré? > ¿Qué es lo que me ha ayudado a sentirme más optimista sobre el futuro?

Cada pregunta es esencial. Responder cada una a conciencia, lleva a un trabajo arduo, quizás duela volver a pensar en las situaciones, pero es un buen ejercicio para descubrir la propia fortaleza ante esos acontecimientos difíciles.

¿CÓMO AUMENTAR LA RESILIENCIA?

La American Psychological Association, hace las siguientes diez recomendaciones para aumentar la resiliencia:

1. Tener relaciones. Las buenas relaciones con los

miembros cercanos de la familia, amigos u otras

personas son importantes. Algunas personas encuentran que estar activo en grupos cívicos, organizaciones religiosas u otros grupos locales proveen sostén social y les ayudan a tener esperanza.

2. Evitar ver las crisis como problemas insuperables.

No se pueden cambiar los eventos altamente estresantes en ocasiones, pero se puede cambiar la forma de interpretar y responder a estos eventos. Hay que tratar de mirar más allá del presente y pensar que las circunstancias futuras pueden ser un poco mejor.

3. Aceptar que el cambio es parte de la vida. Algunas metas pueden no ser alcanzables como resultado de situaciones adversas. Aceptar las circunstancias que no se pueden cambiar puede ayudar a concentrarse en las circunstancias que se pueden alterar. 4. Seguir situando metas. Se deben hacer metas realistas. En lugar de centrarse en tareas que parecen inalcanzables, hay que preguntarse: ¿Qué puedo lograr hoy que me ayude a moverme en la dirección que quiero ir? A veces las metas difíciles o irrealistas frustran. 5. Tomar acciones decisivas. Hay que actuar en situaciones adversas lo más que pueda: tomar acciones decisivas, en lugar de ignorar los problemas y las tensiones y desear que desaparezca.

6. Buscar oportunidades para el auto-descubrimiento. Siempre se aprende algo sobre sí mismo y se

crece en algún aspecto, como resultado de su lucha contra la adversidad. Quizás luego haya una mejor relación, una mayor sensación de fuerza, mayor autoestima, una espiritualidad más desarrollada y un mayor aprecio por la vida.

7. Cultivar una visión positiva de sí mismo. Desarro-

llar la confianza en la capacidad para resolver problemas y confiar en sus instintos, ayuda a construir la resiliencia.

8

MARZO 2013

Buen Vivir

www.buenvivir.us


Evitar agrandar el evento fuera de proporción. 8. Mantener las cosas en perspectiva. Incluso si alguien se enfrenta a eventos muy dolorosos, hay que tratar de considerar la situación estresante en un contexto más amplio y mantener una perspectiva a largo plazo: evitar agrandar el evento fuera de proporción. 9. Mantener una actitud optimista. Una visión optimista permite esperar que ocurran cosas buenas en la vida. Por tanto, hay que tratar de visualizar lo que se quiere, en lugar de preocuparse por lo que teme. 10. Cuidarse. Se debe prestar atención a las pro-

pias necesidades y sentimientos. Participar en actividades que se disfruten y sean relajantes para cada quien. El ejercicio ayuda mucho. Cuidarse a sí mismo ayuda a mantener la mente y el cuerpo listos para enfrentarse a situaciones que requieren resiliencia.

PARA SER RESILIENTES, HAY QUE SER FLEXIBLES

Quizás es algo difícil, pero es necesario. Cuando se pasa por una situación grave en cualquier circunstancia de la vida, en lo que menos se piensa es en la flexibilidad. La resiliencia implica flexibilidad y equilibrio en la vida mientras se enfrentan circunstancias estresantes y eventos traumáticos. Por tanto se recomienda: > Permitirse experimentar emociones fuertes, no evadirlas, sino afrontarlas para poder superarlas. > Dar un paso adelante y tomar medidas necesarias para hacer frente a los problemas y satisfacer las demandas de la vida diaria, así como dar un paso hacia atrás para descansar y revitalizarse. > Pasar tiempo con los seres queridos para obtener apoyo y estímulo. > Confiar en los demás y, sobre todo, en sí mismo para generar fuerza para salir adelante. A medida que se va tomando conciencia de los problemas y sus consecuencias graves en uno mismo, hay que centrarse en la propia mente y generar los siguientes factores para lograr la resiliencia: > La capacidad para hacer planes realistas y tomar medidas para llevar a cabo. > Una visión positiva de sí mismo y la confianza en las fortalezas y habilidades. > Habilidades de comunicación y resolución de problemas. > La capacidad para manejar sentimientos e impulsos fuertes. No hay regla general para la resiliencia. Algunas personas escriben sobre sus más profundos pensamientos y sentimientos relacionados con el trauma u otros eventos estresantes en su vida. Las prácticas de meditación espiritual pueden ayudar a algunas personas a construir conexiones y restaurar la esperanza. www.buenvivir.us

Buen Vivir

MARZO 2013

9


Buena Salud

BARRERAS NATURALES CONTRA EL CÁNCER Alimentos que protegen su salud y previenen el cáncer. El modo natural de prevenir el cáncer y otras enfermedades está en los alimentos. Existen muchos comestibles que inhiben el crecimiento de células cancerosas. Aquí algunos de ellos.

EL BRÓCOLI, REPOLLO Y COLIFLOR Contienen:

Indol-3 carbinol: combate el cáncer de mama mediante la conversión de un estrógeno pro-

motor de cáncer. Sulforano fitoquímico (un producto de glucorafanina): Previene el cáncer de colon y de recto. Induce la producción de enzimas que desactivan los radicales libres y carcinógenos.

ZANAHORIAS Contienen:

Beta caroteno: Reduce el cáncer de pulmón, boca, garganta, estómago, intestino, vejiga, próstata y mama. (En grandes cantidades puede cau-

sar cáncer). Falcarinol: Oprime las células cancerígenas.

COL RIZADA Contiene:

Indoles: Compuestos de nitrógeno que ayudan a detener la conversión de ciertas lesiones de células cancerosas en tejidos sensibles. 10

MARZO 2013

Buen Vivir

Isotiocianatos y fitoquímicos: Suprimen el crecimiento tumoral e inhibe que sustancias cancerígenas alcancen otros objetivos.

HONGOS (shiitake, maitake, reishi, agaricus blazei murill, y coriolus versicolor) Contienen:

Polisacáridos (en especial lentinan): Potentes que ayudan en la construcción de la inmunidad. Lecticina: Ataca las células cancerosas y evita que se multipliquen.

ALGAS

Las algas marinas contienen beta caroteno, proteínas, vitamina B12, fibra y clorofila, así como chlorophylones, ácidos grasos importantes que pueden ayudar en la lucha contra el cáncer de mama. Muchos vegetales marinos también tienen altas concentraciones de los minerales potasio, calcio, magnesio, hierro y yodo.

PATATAS DULCES Contienen:

Beta caroteno: Protege al ADN de las células de cáncer que causan los productos químicos fuera de la membrana nuclear.

AGUACATES Contienen:

Beta caroteno. Glutatión: Un antioxidante poderoso que ataca los radicales libres en el cuerpo mediante el bloqueo de la absorción intestinal de

ciertas grasas. Potasio (más que los plátanos).

CHILES JALAPEÑOS Contienen:

Capsaicina: Neutraliza alguna sustancias cancerígenas y previene el cáncer de estómago.

HIGOS

Además de Vitaminas A y C, calcio, magnesio, ácido fólico y potasio, contienen: Un derivado del benzaldehído: Eficaz para reducir tumores.

TORONJAS Contienen:

Monoporterpenos: Previenen el cáncer mediante el barrido de carcinógenos del cuerpo. Además inhibe la proliferación de cáncer de mama (in vitro).

UVAS Contienen:

Bioflavonoides: Poderosos antioxidantes que actúan como preventivos del cáncer. Resveratrol: Inhibe las enzimas que pueden estimular el crecimiento de células cancerosas y suprimen la respuesta inmune. Ácido elágico: Bloquea enzimas que favorecen las células cancerosas, por tanto ayuda a retrasar el crecimiento de tumores. www.buenvivir.us


NARANJAS Y LIMONES Contienen:

Limonene: Mata las células inmunes (linfocitos, por ejemplo) que también pueden descomponer sustancias cancerígenas.

PAPAYAS Contienen:

Vitamina C: Funciona como antioxidante y también puede reducir la absorción de nitrosaminas cancerígenas del suelo o los alimentos procesados. Folacina (ácido fólico): reducir al mínimo la displasia cervical y ciertos tipos de cáncer.

FRAMBUESAS

Las frambuesas negras son ricas en antioxidantes, se cree que tienen aún más propiedades contra el cáncer que los arándanos y las fresas.

Contienen:

Muchas vitaminas, minerales, compuestos vegetales y antioxidantes llamados antocianinas que protegen contra el cáncer.

TOMATES Contienen:

Licopeno: Antioxidante que ataca los radicales libres, que son sospechosos de aparición de cáncer. Elimina células cancerosas de la boca. También se ha relacionado con un menor riesgo de cáncer de mama, de próstata, de páncreas y cáncer colorrectal.

LINAZA Contiene:

Lignanos: Tienen un efecto antioxidante y bloquean o suprimen los cambios cancerosos. Ácidos grasos Omega-3: Protegen contra el cáncer de colon y enfermedades cardiacas.

NUECES Contienen:

Quercetina y campferol: Suprimen el crecimiento de cánceres. Selenio: Combate y previene el cáncer de próstata.

AJO

Se cree que el ajo ayuda a prevenir el cáncer de estómago debido a que tiene efectos antibacterianos contra la bacteria Helicobacter pylori, que se encuentra en www.buenvivir.us

el estómago y promueve el cáncer. Los estudios han vinculado al ajo y a las cebollas en la reducción del riesgo de cáncer de estómago y colon.

Contienen:

Compuestos allium: Aumenta la actividad de las células inmunes que combaten el cáncer e indirectamente ayudan a descomponer sustancias que causan cáncer. También bloquean la entrada de las células cancerígenas y el desarrollo de algún tumor lento. Sulfuro de dialilo: Combate los carcinógenos en el hígado inactivo.

ROMERO

Se utiliza como condimento pero también se puede consumir como té: ayuda a aumentar la actividad de las enzimas de desintoxicación.

Contiene:

Carnasol: Impide el desarrollo cáncer de mama y tumores en la piel.

CÚRCUMA

Miembro de la familia del jengibre, se cree que tiene propiedades medicinales debido a que inhibe la producción de la inflamación relacionada con la enzima ciclooxigenasa 2 (COX-2), los niveles de los cuales son anormalmente altos en ciertas enfermedades inflamatorias y cánceres, especialmente el intestino y cáncer de colon.

VINO TINTO Incluso sin alcohol Contiene:

Polifenoles: Protege contra diversos tipos de cáncer. Ayudan a neutralizar enfermedades que causan los radicales libres. Resveratrol: Inhibe la proliferación celular y ayuda a prevenir el cáncer. Sin embargo, debe tomarse con moderación.

TÉ VERDE y TÉ NEGRO

El té verde es el mejor, seguido por el té negro.

Contienen:

Polifenoles (catequinas): Impiden que las células cancerosas se dividan. Son abundantes también en el vino tinto y el aceite de oliva.

CUIDADO CON LOS PRODUCTOS DE SOYA

Una gran cantidad de productos de soja (soya) a pesar de sus propiedades nutritivas, no hay que exceder su consumo. Investigaciones recientes aseguran que la soya puede causar desequilibrios hormonales que estimulan el crecimiento del cáncer. Buen Vivir

MARZO 2013

11


Buena Actitud

LOS DESENCADENANTES

DE LA DEPRESIÓN

Conozca y evite las situaciones que pueden causar la depresión.

Más vale prevenir. Por eso Melanie Hailen, colaboradora de caring.com comparte los siguientes puntos sobre los posibles desencadenantes de la depresión. Hay que tomarlos en cuenta y evitar sus consecuencias

PERDER EL TRABAJO

Puede poner en peligro el sentido de identidad y los sentimientos de autoestima. El desempleo y el estrés financiero también pueden poner en problemas los matrimonios y las relaciones, con lo que los conflictos, el estrés y la infelicidad pueden tocar la puerta. Cuando se es mayor aterra la idea de volver a empezar en un nuevo campo, causando angustia. Se puede conectar con otros en la misma situación: se recomienda la construcción de una red de apoyo a través del acercamiento a los amigos y compañeros de trabajo que están en el mismo escenario para crear eventos regulares a lo largo de la semana.

12

MARZO 2013

Buen Vivir

PROBLEMAS SEXUALES

Los problemas sexuales y las cuestiones de salud sexual pueden desencadenar la depresión. Muchos medicamentos antidepresivos más comunes, (hay que consultar al médico) pueden sabotear el deseo sexual. La pérdida de una vida sexual activa debido a la edad o la salud puede desencadenar la depresión en hombres y mujeres, pero los hombres pueden sentir la pérdida más aguda. Hay que pedir ayuda médica o profesional. No hay que permitir que la vergüenza impida hablar.

ABANDONO DE LOS HIJOS

Dos de las cosas más difíciles de tratar son la pérdida y el cambio, y cuando un hijo se va de casa entra en la suma. Los padres preparan todo para cuando los hijos crecen, mandarlos a la universidad, etc., pero no están preparados para cambiar de rutina cuando se van definitivamente de casa. Se vale dedicar tiempo para llorar, es normal, pero se debe cambiar de mentalidad y los planes: organizar caminatas semanales con los amigos, unirse a un grupo de lectura,

yoga, pilates, o clase de baile; intentar algo completamente nuevo, clases de cocina o de idiomas.

EL ABUSO DE ALCOHOL

El abuso de alcohol y la depresión suelen estar vinculados. La razón de esta interacción complicada es que el alcohol tiene efecto sobre el estado de ánimo, actúa como un depresor del sistema nervioso central, provocando la depresión en las personas que son susceptibles. Además, el consumo de alcohol provoca recaídas en personas con depresión y, en el peor de los casos, se llega al suicidio. Hay que disminuir el consumo de alcohol y buscar ayuda profesional. El grupo Alcohólicos Anónimos y otros programas de doce pasos son efectivos para algunas personas. Otros necesitan la restricción física y un centro de rehabilitación de alcohol o la desintoxicación bajo supervisión médica.

ENFERMEDADES

Cuando se diagnostica una enfermedad grave, cambia el sentido de lo que es posible en la actualidad y afecta la perspectiva del futuro.

www.buenvivir.us


Se altera profundamente el sentido de sí mismo, las relaciones y las expectativas de lo que la vida puede deparar. El dolor y la fatiga son síntomas físicos, pero también tienen una carga emocional enorme. Hay que acoplarse a un grupo de apoyo en el que sus miembros estén pasando por la misma situación. Sólo ellos pueden ser verdaderamente empáticos. También hay que abogar para obtener un tratamiento eficaz.

EL DIVORCIO

A pesar de que todo divorcio es diferente todos tienen en común una cosa: un cambio enorme y repentino en la condición social. El divorcio también puede traer consigo tensión financiera. Y si hay niños involucrados, los arreglos de custodia y decisiones co-crianza pueden causar conflicto y tensión. La terapia puede ser muy buena al pasar por un divorcio o separación, ya sea individual, en pareja o familiar.

DEUDAS Y TENSIONES FINANCIERAS

Preocuparse por cómo pagar las facturas provoca un continuo estrés que, con el tiempo, sabotea su estado de ánimo y la autoestima y puede llevar a la depresión. Sin saber a dónde acudir, da miedo y los sentimientos de vergüenza y secreto agravan el miedo y la ansiedad.

www.buenvivir.us

LA INFERTILIDAD

El querer tener un bebé y no poder puede ser un desencadenante poderoso a la depresión, sobre todo en las mujeres. Tener un aborto o abortos involuntarios múltiples suele enviar a una mujer en una espiral de depresión. El entrar en la menopausia temprana, como resultado de una cirugía o quimioterapia para el tratamiento del cáncer, también puede conducir a la depresión cuando una mujer se da cuenta de que ha dejado de ser fértil. Se deben explorar todas las opciones para la paternidad; puede ayudar si se está al final de los años fértiles. Se puede explorar la adopción y familiarizarse con las opciones disponibles.

LA MENOPAUSIA Y LA “MENOPAUSIA MASCULINA”

Las fluctuaciones hormonales que acompañan al envejecimiento causan que los niveles de las hormonas caigan, lo que desencadena un conjunto de síntomas que pueden incluir la depresión y otros problemas, como la fatiga, disminución de la libido y la ansiedad. En algunos hombres, la caída en los niveles de testosterona trae problemas de próstata, aumento de peso, disminución de la masa muscular y la aptitud puede ser culpable cuando esto sucede.

El estrés, la vida sexual no saludable, el abuso del alcohol, problemas financieros, soledad, etc., desencadenan poco a poco problemas psicológicos que desembocan en la depresión. Una vez ahí será tarde salir, por eso hay que prevenirla.

Buen Vivir

MARZO 2013

13


Buen Provecho

NO DEJE DE COMER ESTO:

Aquí una lista de los alimentos que no pueden faltar nunca en el refrigerador. Es una selección de nutrientes indispensables y poderosos en el organismo.

FRÍJOLES

Son ricos en proteínas, están llenos de fibra. Los fríjoles negros tienen una pequeña cantidad de ácidos grasos omega-3, que impulsan la salud del corazón.

COL RISADA

Está llena de fibra y antioxidantes. También es rica en vitamina K, que ayuda en el crecimiento celular y la coagulación de la sangre.

NUECES

La grasa monoinsaturada en los frutos secos es más saludable que las grasas saturadas en la carne y los productos lácteos. Contienen omega 3. Las nueces contienen más antioxidantes entre todos los frutos secos. 14

MARZO 2013

Buen Vivir

CALABAZA

Es una verdura baja en calorías con alto contenido de fibra y vitamina A. Además tiene una alta cantidad de caroteno beta, que ayuda a prevenir enfermedades del corazón.

MANZANAS

Son ricas en fibra, en concreto una fibra soluble llamada pectina, que se digiere y pone fin a LDL, el colesterol malo. Contienen fitoquímicos, con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

ARÁNDANOS

Contiene antioxidantes. Los arándanos son especialmente altos en carotenoides y flavonoides, protectores del corazón, la memoria y la salud del tracto urinario. También contienen altos niveles de vitaminas C y E.

PLÁTANOS

Son ricos en potasio, que ayuda a la presión arterial y es fundamental para el correcto funcio-

namiento de los sistemas muscular y digestivo. También son ricos en fibra.

BRÓCOLI

Se asocia con beneficios contra el cáncer, así como disminución de la inflamación y una mayor inmunidad. Es también alto en fibra y una dieta alta en fibra puede ayudar a mantener la presión arterial baja y reducir el riesgo de enfermedades cardiacas.

ESPINACAS

Contienen hierro, calcio y vitamina A, que mantiene los ojos y la piel saludables. La espinaca también contiene ácido fólico, que ayuda al cuerpo a formar los glóbulos rojos y previene defectos de nacimiento durante el embarazo.

CAMOTE

Tiene alto niveles de potasio que ayudan a bajar la presión arterial y reducir el riesgo de accidentes cerebrovasculares. www.buenvivir.us


HABICHUELAS

Están llenas de potasio y magnesio, ayudan a mantener la presión arterial bajo control, mientras que su alto contenido en fibra ayuda a reducir el colesterol malo LDL. Son también ricos en hierro y proteínas.

LENTEJAS

Las lentejas pueden ser pequeñas, pero están llenas de hierro, fibra y proteína, no tienen azufre, el componente de producción de gas en otras leguminosas.

BETABEL

Son una fuente de folato, que ayuda a metabolizar los aminoácidos y es importante para las mujeres embarazadas. Además, sus pigmentos rojos combaten el cáncer y reducen el riesgo de enfermedades del corazón.

BERENJENA

Está repleta de fibra y contiene toda la gama de vitaminas del grupo B, así da mucha energía. Su color púrpura profundo es evidencia de que tiene poderosos antioxidantes para proteger el cerebro, las células y controlar los niveles de lípidos.

COLES DE BRUSELAS

Contienen compuestos de azufre llamados glucosinolatos que no sólo les dan su aroma, sino también ayudan a reducir el riesgo de cáncer de próstata, de pulmón, de estómago y de mama.

TOMATES

Esta fruta familiar tiene una larga lista de nu-

www.buenvivir.us

trientes, incluyendo las vitaminas A, C y K. Su color rojo intenso es cortesía del antioxidante licopeno, que ayuda a reducir la inflamación y el colesterol y está relacionado con una mejor salud cardiaca.

PAN INTEGRAL

La razón por la que se recomiendan granos enteros en la dieta: su alto contenido de fibra dietética y nutrientes están vinculados a un menor riesgo de enfermedades del corazón, algunos tipos de cáncer, diabetes y obesidad; además, ayudan a reducir el colesterol, azúcar en la sangre y la presión arterial.

SEMILLAS DE LINO

Las semillas son buenas fuentes de proteína vegetal, las semillas de lino también son altas en omega-3, son muy saludables para el corazón.

SEMILLAS DE CHÍA

LECHE SIN GRASA

Los productos lácteos son la principal fuente de calcio; también contienen vitamina D, los cuales contribuyen a la salud ósea. Consumir lácteos se ha asociado con un riesgo reducido de enfermedades cardiacas y diabetes de tipo 2; ayuda a regular la presión arterial en los adultos. La leche con chocolate es una gran manera de reponerse después de un entrenamiento.

CHOCOLATE NEGRO

Es mejor que el chocolate con leche, debido a su alta concentración de cacao, que está lleno de productos químicos que combaten las enfermedades de plantas antioxidantes llamados flavonoides. Sus antioxidantes pueden ayudar a reducir el riesgo de coágulos sanguíneos, la presión arterial y la inflamación, así como mejorar la resistencia a la insulina.

Al igual que las semillas de lino, son una buena fuente de ácidos grasos omega-3: protegen contra la inflamación, artritis y enfermedades del corazón. A diferencia de lino, las semillas de chía no necesitan ser molidas o refrigeradas.

VINO TINTO

ALMENDRAS

Tiene alto contenido de grasas monoinsaturadas que ayudan a bajar el colesterol. Los expertos en salud recomiendan reducir la cantidad de grasas saturadas en la dieta y la incorporación de más grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas con el fin de disminuir el riesgo de enfermedades del corazón.

Al igual que otros frutos secos, las almendras son una fuente rica en proteínas. También son ricas en calcio y grasas monoinsaturadas (el tipo saludable para el corazón). Un puñado diario podría ayudar a disminuir el colesterol malo LDL y el riesgo de enfermedades del corazón.

Su resveratrol se ha vinculado contra la longevidad y menor riesgo de diabetes y enfermedades del corazón.

ACEITE EXTRA VIRGEN DE OLIVA

Buen Vivir

MARZO 2013

15


Buen Emprendimiento

Fuente: GobiernoUSA.gov

CÓMO HACER UN PLAN DE NEGOCIOS

Abrir un negocio puede ser una experiencia abrumante para cualquiera, especialmente para un empresario primerizo. Hay tantos temas que considerar, desde identificar el producto o servicio en venta hasta obtener financiamiento.

ventajas competitivas, como puede ser su ubicación. La descripción puede abarcar varios párrafos, pero mientras más corta, mejor. El propósito es poder formarse una idea completa sobre el negocio.

Con tantas variantes podría parecer difícil saber dónde empezar o cómo financiar el negocio. Un buen primer paso es crear un plan de negocios, un documento esencial que ayuda en la planificación, administración, financiamiento y éxito de una empresa.

ANÁLISIS DE MERCADO

El Gobierno ofrece estos consejos sencillos para elaborar un plan que siente las bases para iniciar el nuevo negocio y conseguir financiamiento. Estos son algunos de los elementos básicos de un plan de negocios:

¿Quiénes serán los clientes de la compañía? ¿Qué mercado abarca? ¿Quién es la competencia? El análisis de mercado responde muchas de estas preguntas. Se puede describir, por ejemplo, el perfil de los clientes (trabajadores de oficinas y residentes) y proveer una breve descripción sobre el área donde estará ubicado el negocio (por ejemplo, hay cinco edificios comerciales y un complejo de 200 apartamentos a una milla de distancia).

RESUMEN EJECUTIVO

ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

Un plan de negocios comienza con un resumen ejecutivo típicamente de unos tres o cuatro párrafos con información básica del negocio, incluyendo qué tipo de productos o servicios vende, el estado del rubro al que pertenece y los planes a futuro. Si la compañía es nueva, entonces debe incluir la experiencia de los empresarios y las razones por las que la compañía tendrá éxito.

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

Esta sección describe el objetivo del negocio y explora en mayor detalle sus elementos, incluyendo el concepto, la demanda por los productos y servicios en venta, los clientes y las

16

MARZO 2013

Buen Vivir

Aquí se explica cómo está organizada la empresa, quién forma parte del negocio y en pocas palabras, las funciones del personal. Esta información es útil para cualquier empresario que está buscando obtener financiamiento, ya que los banqueros necesitan saber cómo está estructurada la empresa y con quién estarían trabajando.

DESCRIPCIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

Esta sección es para explicar con mayor detenimiento los productos y servicios de la empresa. ¿Cómo se consumen los productos o servicios? ¿Con qué frecuencia se consumen? ¿Cómo se benefician los clientes?

PLAN DE MERCADEO

Esta es una buena oportunidad para detallar cómo se dan a conocer los productos y servicios a los clientes. Puede ser una página de Internet, un plan de publicidad en periódicos locales, promociones o anuncios en la calle, etc.

FINANZAS Y PROYECCIONES

El propósito de esta sección es proveer información financiera sobre la empresa, como proyecciones de ventas en un periodo de tiempo, incluyendo a corto y largo plazo. También se pueden incluir los costos fijos y variables y cuándo la compañía espera tener lucro.

PARA RECIBIR MÁS AYUDA

La Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa ayuda a los empresarios a perfeccionar los planes de negocios. Para recibir asistencia se puede escribir el código postal en su sitio web (en inglés) y hacer una cita en una oficina local. Muchas oficinas ofrecen servicios en español.

www.buenvivir.us


www.buenvivir.us

Buen Vivir

MARZO 2013

17


Buen Tema

EL SEXO FUERTE DE LAS INVERSIONES

Según un estudio hecho por Barclays Wealth y Ledbury Research, en todo el mundo las mujeres son responsables de hasta el 80 Por ciento de las decisiones de compra del hogar. Están habilitadas por naturaleza para saber manejar su dinero a favor de sus necesidades y las de los suyos.

negocios. Sin embargo, ellas no piensan de igual manera que los hombres al momento de invertir. De acuerdo al informe de Barclays/Ledbury ellas son más prudentes y tienden a no asumir demasiados riesgos.

Y no sólo eso: ellas empiezan a tener más poder económico; llegan cada vez más a la cima de sus profesiones, a la creación y gestión de sus propios

Las mujeres tienden a ver la riqueza como una fuente de ingresos para tener seguridad en la familia, no para hacerse simplemente ricas. Por eso no fácilmente toman riesgos cuando tienen en sus manos dinero. Mientras que los hombres son movidos más por la hormona testosterona al momento de jugar riesgos, tienden a ser “más seguros” de sus inversiones gracias a su ambición.

ELLAS SON MENOS AMBICIOSAS

ELLAS SON MÁS CAUTELOSAS

Las mujeres que suelen invertir, por lo general, son muy exitosas, no porque sean mujeres o porque sean más inteligentes, sino que son más cautelosas y no suelen tener ex-

ceso de confianza como los hombres (según un estudio de Terrance Odean y Brand Barber). Ellas son más racionales y analíticas que los hombres al momento de tomar decisiones de inversión porque los varones suelen invertir más en caprichos, y ellas en cosas que consideran que valen más la pena, como en algo que beneficia a la sociedad, a fundaciones, etc. Cuando una mujer invierte es menos influenciada por el marketing, propaganda, etc., que los hombres: suelen ser menos instintivas en ese sentido. En vez de dejarse llevar por eso, tienden a investigar y cuestionar más antes de comprometerse a una inversión, y querrán ser capaces de analizar más argumentos para pensar mejor antes de firmar.

LAS MUJERES SON MÁS “ÉTICAS”

Ellas no invierten en “juegos de niños” como armamento o pornografía, sino que se van por empresas más ortodoxas y éticas. Eso no significa que no sólo se adhieren a empresas que les son más familiares, sino también hacen investigaciones sobre otro tipo de empresas en las cuales invertir, aunque no estén muy familiarizadas. Si se lo proponen pueden hacer cualquier tipo de inversión, sin limitarse a un mercado que ellas conocen.

NO TODOS SON HALAGOS

Hayley Tink, planificadora financiera de IFA Almary Green, no está muy de acuerdo con el estudio Barclays/Ledbury, es decir, que las mujeres tienen una mentalidad diferente de inversión que los hombres. Su postura radica en que las diferencias entre los inversionistas de ambos sexos se deben a cuestiones prácticas, no tanto psicológicas. Según ella, las mujeres son más cautelosas no tanto por el estudio antes explicado, sino por ignorancia o falta de experiencia: “Algunos de mis antiguos clientes femeninos, especialmente aquellos que han estado en los roles de género tradicionales, a menudo tienen ignorancia confesa sobre cuestiones de inversión, entre los argumentos de las inversionistas está el de “yo siempre dejé que mi marido lo hiciera”, dice Tink.

18

MARZO 2013

Buen Vivir

www.buenvivir.us


Quizás es muy pesimista Tink, que, no contenta con ese argumento, asegura que los hombres siguen ganando y acumulando mayor riqueza debido a que las mujeres interrumpen más sus proyectos debido a que desean formar una familia (el embarazo, etc.), y en los hombre eso no interrumpe mucho sus negocios e inversiones. Sin duda, ambas posturas están. Pero no se trata en realidad de posturas, sino de acciones concretas de parte de las mujeres. Quizás ellas tienen mucho camino por recorrer para tener una base financiera similar a la de los hombres, pero la evidencia sugiere que en muchos aspectos ellas tienen ventajas como inversionistas exitosas.

CONSEJOS PARA LAS MUJERES QUE DESEAN INVERTIR

Ellas deben tomar algunos consejos antes de invertir y practicar su innata capacidad de administración:

1. Considerar un asesor. Un asesor financiero vale la pena al momento de invertir en algo, él podrá dar un panorama completo del modo de invertir. 2. Dominar la terminología. Muchas personas se

desaniman por la inversión porque no dominan terminología. Así que antes de invertir, se puede estudiar un poco el lenguaje de los negocios.

3. Calcular las metas. Se debe pensar en lo que se quiere lograr con el dinero, por qué invertirlo y cuándo será posible ver frutos.

www.buenvivir.us

4. Evaluar los riesgos. Eso es de ley: cuando se

invierte hay que calcular, además de las ganancias, los riesgos que se corren al aportar capital: cuánto se puede ganar, cuánto se puede perder, etc.

5. Invertir regularmente. No hay que esperar a ha-

cer una gran inversión. Se puede, y se recomienda, invertir constantemente en diferentes tipos de mercado.

6. Invertir poco. Se recomienda invertir poco, familiarizarse con el mundo de las inversiones y después asumir grandes retos. 7. Reflexionar. Luego de haber decidido invertir, hay que darse un tiempo (unos días) para pensar bien antes de comprometerse radicalmente. 8. Diversificar. Cuando se invierte es muy recomendable no hacerlo sólo en un lugar, así los riesgos de pérdida disminuyen. Así que hay que diversificar en diferentes tipos de mercados y de inversión para reducir el riesgo global. 9. Conocer los fondos. Es importante entender exactamente dónde va el dinero, saber de los cargos, etc., que las inversiones generan. 10. Dejar que fluya. Si se invierte para el largo plazo, una vez que se ha configurado el negocio, no hay que meterse a revisarlo cada instante, sino lo regular, quizás semestral o anualmente.

Según un estudio de Barclays Wealth y Ledbury Research, ellas son mejores en los negocios.

Buen Vivir

MARZO 2013

19


Buen Recurso

COMBUSTIBLE LÍQUIDO A PARTIR DEL AIRE

Parece ficticio pero es verdad: la empresa Air Fuel Synthesis (AFS), del Reino Unido, lo ha logrado.

Air Fuel Synthesis (AFS) extrae del aire CO2 para transformarlo en gasolina. Se tiene previsto hacer grandes cantidades para comercializarlo a gran escala. Eso permitirá que las energías renovables se conviertan en combustible utilizable de forma sustentable.

COMBUSTIBLE SUSTENTABLE

El responsable de Energía y Medio Ambiente para el Instituto de Ingenieros Mecánicos (IMechE) de Londres, Tim Fox, ha hablado acerca del combustible a partir del aire y del agua. Es un proceso que realmente está funcionando y que puede escalar altos niveles comerciales de producción. La planta de producción no es contaminante y proporciona suministro seguro de combustible. El carbono, el hidrógeno y el oxígeno pueden ser arrancados del dióxido de carbono del aire, se convierte en metanol y luego se transforma en gasolina. La gran idea es capturar el CO2 y convertirlo en combustible así que no hay aumento neto de CO2 de los automóviles y camiones impulsados por tal gasolina. Mientras el proceso es alimentado por fuentes de energía eléctrica renovables como la energía solar o de marea. Después de las pruebas en los últimos tres meses, el director ejecutivo de AFS Peter Harrison, dice que el manifestante fiable produce la mitad de un litro de gasolina al día.

PUNTOS CLAVE DE LA PRODUCCIÓN

> Si los combustibles pudieran ser a partir de la extracción de CO2, durante diez años es probable que el cambio climático que induce los niveles de carbono en la atmósfera se reducirían a niveles históricos. > Una ventaja es que ese combustible puede usarse directamente en los vehículos existentes. A diferencia de los vehículos eléctricos, que hay que hacer cambios en la infraestructura para crear los recipientes de almacenamiento. > Se necesitan 3.9 kg. de CO2 o alrededor

20

MARZO 2013

Buen Vivir

de 3.1 kg. para hacer un litro de gasolina. Una planta de amoníaco típico usaría más de 1,000 toneladas de CO2 al día. Así que un gran reactor de gasolina probablemente usaría todo el CO2 de una planta de amoníaco muy grande. > Se requieren cerca de 30 kilovatios de potencia para hacer un kilogramo de gasolina. El costo de la energía principal es el costo de hacer el hidrógeno mediante electrólisis de agua. La mayor parte del hidrógeno se fabrica con combustibles fósiles, la reforma

de vapor, pero el objetivo es utilizar la energía sustentable, como la eólica, hidráulica y solar. > Para hacer una tonelada de gasolina se requieren alrededor de cuatro toneladas y media de agua. Sin embargo, toda el agua utilizada para hacer el hidrógeno se regenera durante la síntesis de metanol y la gasolina, y algunos de ellos podrían ser reciclados. Con los avances en los estudios de cómo generar combustible con ese método, el precio comercial puede ser accesible.

www.buenvivir.us


PUNTOS AMBIENTALES

> Son necesarias cantidades relativamente pequeñas de aditivos de combustibles actuales. Pero el primer lote de gasolina impulsa un simple motor de combustión interna, sin aditivos en absoluto. > La emisión de dióxido de carbono del transporte por sí solo es suficiente para exceder las emisiones permitidas. Por lo tanto, la capacidad de capturar el CO2 del aire es una tecnología muy útil y valiosa. Para el 2050 es necesario disminuir los gases de efecto invernadero en un 80 por ciento. > Es cierto que las tecnologías eléctricas y de hidrógeno están mejorando muchísimo. Eso puede hacer ver que los combustibles hidrocarburos están pasando de moda y serán reemplazados. Pero es muy poco probable, por el momento, que un avión de largo recorrido use sólo energía eléctrica o que sea alimentado por hidrógeno. Además se trata de descarbonizar el planeta. A pesar de las promesas sustentables hechas por AFS, algunos científicos ven aún lejos el cumplimiento de las mismas. No obstante, los estudios y las demostraciones siguen dándose. Quizás sea el método adecuado de descarbonizar la Tierra para dar lugar después a las tecnologías eléctricas.

ACERCA DE AFS

Air Fuel Synthesis (AFS) es una empresa del Reino Unido. Es pionera y revolucionaria en cuanto a los combustibles renovables para

www.buenvivir.us

proporcionar alternativas seguras, estables y sustentables ante la incertidumbre global sobre el futuro de los combustibles fósiles. Utiliza energía renovable para hacer lo que hace la naturaleza con la fotosíntesis, un proceso análogo de conversión de dióxido de carbono en aceite. En otras palabras, convierte el dióxido de carbono y el agua en hidrocarburos líquidos sintéticos a partir de la cual surgen combustibles sustentables. Combustibles AFS proporcionan una solución para los combustibles de transporte sustentable de todos los tipos, en última instancia, e incluyendo el combustible de aviación renovable, un combustible que es particularmente difícil de obtener de otras fuentes no fósiles.

¿CÓMO LOGRAR COMBUSTIBLES SUSTENTABLES?

El petróleo se compone básicamente de carbono e hidrógeno. El carbono está en el aire en forma de dióxido de carbono y el hidrógeno se puede encontrar en el agua. Para hacer combustible se requiere el proceso de

convertir el dióxido de carbono e hidrógeno en un combustible sustentable. AFS es la integración de una serie de tecnologías que permiten neutralizar el carbono para entrar en el mercado de combustibles para el transporte, reduciendo significativamente las emisiones de CO2 a la atmósfera, asociadas con la quema de combustibles fósiles. Síntesis Air Fuel está desarrollando combustible sostenible a través de su planta de demostración de alta tecnología. Esta instalación produce una gama de combustibles renovables como un precursor de las aplicaciones a escala comercial.

Buen Vivir

MARZO 2013

21


Buen Liderazgo

ME CONOZCO Y ME CONOCES, POR ESO SOY LÍDER Ser consciente de sí misma abre más puertas al éxito. Una mujer líder puede entender con facilidad una cosa: se es madre no para sí, sino para los hijos. ¿Qué tiene que ver esto con el liderazgo? Pues bien, las mujeres líderes no son líderes para sí mismas sino para los demás; son líderes para una causa, no para sí mismas.

LA AUTO-CONCIENCIA

Hay un elemento fundamental de una buena líder: auto-conciencia. Hacer de lado el liderazgo manipulador y, por lo tanto egocéntrico, será garantía de quitar obstáculos. Así, una líder eficaz es auto-consciente pero tiene atención especial para con los demás: > La persona que posee conciencia de sí misma comprende sus fortalezas personales y cómo liderar mejor a los demás. > Comprende sus limitaciones personales y cómo pueden dañar o impedir que otros crezcan. 22

MARZO 2013

Buen Vivir

> Considera que la respuesta de su enfoque de liderazgo desencadena cosas que afectan esencialmente a los demás. > Ella reflexiona sobre sí misma con el fin de guiar a los demás de modo “correcto”. > No es egocéntrica, sino agudamente consciente de sí misma. > Se requiere humildad (una persona egocéntrica tendrá que luchar para poseerla). Contrario a muchos pensamientos, la líder centrada en sí misma puede ser consciente de los demás: eso compromete a una líder a determinar el interés propio con el interés de los demás.

Eso es importante para comprender la propia personalidad y cómo esta interactúa con los otros tipos de personalidad. Conociendo eso se puede mejorar la interacción con los liderados.

CÓMO AUMENTAR LA AUTO-CONCIENCIA

3. Contar la propia historia. Al hablar sobre sí mis-

1. Buscar y entender los perfiles de la personalidad.

No es lo mismo tener auto-conciencia que auto-

Una líder está entre dos polos: tiene buenas intenciones para los demás, pero puede ser atrapada por los propios intereses. Para quitar eso y lograr la conciencia de sí misma, se recomiendan tres herramientas:

2. Buscar retroalimentación. Un buen líder se interesa en lo que los demás piensan. Un método para la retroalimentación es permitir a los demás interactuar sobre los resultados de cualquier cosa emprendida por el líder. Cuando se evalúa eso, se permite obtener un conocimiento más claro sobre sí mismo porque los liderados tenderán a hablar de las decisiones del líder. ma a los demás, sobre la historia de vida, los altibajos, etc., hay mayor interacción con los liderados. Además se genera más comprensión de los liderados hacia su líder: hay más aprecio y respeto; se descubre una humanidad en común.

www.buenvivir.us


comprensión. La auto-conciencia va más allá. A medida que aumenta la conciencia de sí mismo, no sólo hay sensibilidad de líder-liderado y viceversa, sino que habrá liberación y capacidad de invertir en puntos fuertes para crecer en conjunto.

LIDERAZGO DIRIGIDO AL EXTERIOR

Todo líder se define por la causa. Un líder se enfrenta al exterior. La causa es lo que la organización que dirige busca resolver. Y todo el equipo que se dirige también está para servir a la causa. Así que ambos (líder y liderado) al final de cuentas ambos son siervos porque están al servicio de la causa. Por ejemplo, los clientes son la causa de un negocio: tanto el líder y sus subordinados están siendo siervos de los que compran. Hay tres cosas que se deben tomar en cuenta sobre el liderazgo dirigido al exterior:

> Reconocer la causa: el líder no debe perder de

vista la causa. Aquí entra la visión que genera soluciones a la causa. Por ejemplo, un líder verdadero es el que imagina una solución que mejore la situación de un cliente o cliente potencial, no la situación personal o de la organización en sí.

> Asumir la responsabilidad. Cuando no hay algu-

na solución disponible respecto a algún imprevisto, el líder debe asumir esa responsabilidad junto con todos, aquí se manifiesta un verdadero compromiso a la causa buscada.

www.buenvivir.us

> Tomar la iniciativa sobre alguna necesidad identificada. Aquí se ve de nuevo cómo un líder se con-

vierte en siervo. Tendrá la capacidad de afrontar aquello que impide llegar a la causa final y sacar a todos adelante. Ser consciente de los problemas de otros, asumiendo la responsabilidad por la ausencia de una solución y tomar la iniciativa para crear una solución, son las cualidades de un líder, aparte de un seguidor. Los siervos culpan a los demás o a las circunstancias por problemas y dejan al líder como responsable y exigen remedio. En este sentido, siempre un líder es siervo. La auto-conciencia del líder abre el panorama completo: existe para los demás, por sí mismo, y para la causa que busca realizar.

UN LÍDER NO EXISTE PARA SÍ MISMO: UN LÍDER ES UN SIERVO

Eso suena a contradicción. Muchos prefieren ser servidos y menos conducidos. Líder y siervo no se oponen, son conceptos distintos pero necesarios para describir a un líder competente. La clave reside en la capacidad de ejercer un liderazgo de servicio, una vez de atender la autoconciencia.

EL LÍDER ES LA CAUSA

La persona líder existe para permitir a un grupo de seguidores o empleados, en su caso, lograr la causa. Así que el personal pondrá las energías, habilidades y talentos para lograr la causa. Teniendo conciencia de sí y adoptando la

mentalidad de siervo, será la fórmula de adoptar un buen camino al éxito: > Ser un siervo en el liderazgo de equipos es permitir a los empleados ser todo lo que pueden ser. > El líder existe para el personal, no para sí mismo. > La causa define al liderazgo. Y el líder representa la causa para sus seguidores y equipo. > Hay que ejercer la autoridad, pero al servicio de la causa y en el servicio del éxito de los seguidores o empleados. > La causa define a quién se contrata, cómo equipar y habilitar, etc. Así se puede observar que para llegar a una causa se necesita un líder, y para que exista el líder se necesitan seguidores, para que los seguidores lleguen a la causa se necesita un líder. Esa tríada líder-seguidor-causa son la causa final del proceso del liderazgo.

Buen Vivir

MARZO 2013

23


Buena Idea

PÓNGALE CERROJOS A SU FACEBOOK

Los expertos recomiendan a los padres que, junto con sus hijos, conozcan todas las opciones que ofrece esta red social para reducir los riesgos de sus cuentas. El lanzamiento de la herramienta Graph Search por parte de Facebook puso una vez más sobre la mesa un problema aún sin resolver: cómo proteger a niños y adolescentes para que naveguen de forma segura en esta red social. Esta novedad de Facebook consiste en permitir a las personas que realicen una búsqueda de otros usuarios, a través de gustos en común o cualquier otro criterio, como lugar de residencia, escuela donde estudian y edad. Así, de inmediato se cuestionó que esta herramienta iba a facilitar a acosadores de niños y adolescentes a encontrar a sus víctimas. Iba a ser posible, por ejemplo, encontrar a todos los estudiantes de cierta escuela, o los nombres de quienes gustan de cierta atracción en una determinada ciudad. Por ello, Facebook lanzó Graph Search con una configuración diferente para menores de 18 años. La información de estos usuarios sólo estará disponible para sus amigos que sean también menores de edad. Sin embargo, las preocupaciones por cuidar la seguridad y hacer de la red social una experiencia sin riesgos, continúan. La comunicación y supervisión de los padres hacia sus hijos es lo más 24

MARZO 2013

Buen Vivir

importante, pero también se puede echar mano de las opciones que ofrece Facebook. Padres e hijos pueden revisar juntos las herramientas disponibles, para configurar su cuenta con la mayor seguridad posible.

USANDO LAS HERRAMIENTAS DE PRIVACIDAD 1. Haga una limpia

En la biografía de Facebook, se encuentra una liga para ver su actividad reciente, enlistando todo lo que ha publicado así como los comentarios en que ha sido mencionado y las fotografías donde se le etiquetó.

> Revise el listado para que decida cuánto de esto realmente desea que se conozca. > En este apartado puede cambiar la audiencia de cada publicación: sólo para usted, sus amigos, determinadas personas o público en general. > También puede remover las etiquetas de las fotografías. > Si no le gusta cómo aparece en las fotografías publicadas por otros, use la herramienta que le permite denunciar la imagen y removerla de Facebook. Continúa en la pág. 26 www.buenvivir.us


www.buenvivir.us

Buen Vivir

MARZO 2013

25


Viene de la pág. 24

2. Controle lo que otros publican sobre usted

Solamente sus amigos y usted pueden publicar en su biografía, pero en ocasiones no desea que ciertos amigos publiquen libremente. Puede ser también que quiera revisar todas sus etiquetas y mencione antes de que aparezcan en su muro. Después de todo, es su biografía. > Vaya a la sección de configuración y herramientas de seguridad, busque la pestaña de biografía y etiquetado, y en la pregunta “¿Quién puede agregar contenido a mi biografía?”, active “Sólo yo”. > Luego active la opción para revisar las publicaciones en las que sus amigos le etiquetan.

3. Controle lo que otros ven de usted

> En la misma pestaña de biografía y etiquetado, elija una configuración personalizada tanto para las personas que pueden ver sus etiquetas, como para quienes pueden ver lo que otros publican en su biografía. > Finalmente, active la opción de revisar todas las etiquetas antes de que sean publicadas en su biografía.

USANDO EL SENTIDO COMÚN

Mantenerse alerta y con un sentido crítico le permitirá reconocer la mayoría de las amenazas. Este es un listado de las más difundidas, que no sólo afectan a Facebook, sino en general a las redes sociales y cuentas de correo electrónico: > El típico mensaje de correo con una liga a lo

26

MARZO 2013

Buen Vivir

que aparenta ser una página de Facebook, pidiéndole que ingrese sus datos para abrir su cuenta. En realidad, es una página falsa en la que se guardan su usuario y su contraseña, para que otros luego puedan enviar spam desde su cuenta. > Programas como Koobface pueden enviar mensajes hasta su cuenta de Facebook, animándole a abrir una liga para bajar un programa, que en realidad es un virus. > “Clickjacking” y “Likejacking” también usan ligas que aparentan ser publicaciones de Facebook, pero que en realidad son páginas web que entran hasta su verdadera biografía y modifican sus datos o le dan clic a la publicación de alguien más. > Las falsas aplicaciones son muy comunes e incluso puede recibir la notificación de que a alguien de sus amigos le “gustó” una de estas aplicaciones, pero es falso. El típico ejemplo es lo que le ofrece descubrir quién vio su biografía. > Los mensajes de parte de algún amigo diciendo que está de viaje en un país muy lejano y se quedó sin dinero, por lo que le pide que le realice un depósito, son todos falsos.

¿FACEBOOK PARA NIÑOS?

Abundan los debates acerca de qué tipo de información deberían publicar los niños en sus perfiles, con quiénes deberían de compartirla, y si deberían proporcionar sus contraseñas a sus padres o tutores. Para empezar, el debate parece estéril si consideramos que esto no debería ocurrir: Facebook

requiere que los individuos tengan una edad mínima de 13 años para crear una cuenta. En sus lineamientos, esta red social se reconoce como una forma de entretenimiento para adolescentes y adultos. En general, no ofrece un entorno pensado para niños, y evitar que ellos se expongan a mensajes no aptos para su edad, es muy difícil y requiere una supervisión constante. Los padres de familia y educadores interesados en que los niños cancelen su cuenta, pueden ingresar a la sección de Ayuda de Facebook y seguir una de dos opciones: si el niño dio su consentimiento, sólo hay que entrar a la cuenta y eliminarla; si no lo dio, Facebook puede eliminar la cuenta, previa autorización del padre o tutor. La red social también ofrece opciones a los padres que deseen eliminar una foto, video o cualquier material donde su hijo, menor de 13 años, haya sido etiquetado, o en la que simplemente aparezca (aún sin etiqueta).

www.buenvivir.us


Buen Aviso

Fuente: FTC

EL ROBO DE IDENTIDAD Y LOS IMPUESTOS VAN MANO A MANO

Para muchas personas, la temporada de impuestos es el momento para poner en orden sus archivos. Para algunas de ellas, también es cuando descubren el robo de identidad. Un ladrón puede utilizar su número de Seguro Social para obtener empleo o para interceptar y cobrar su reembolso de impuestos. La Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), la agencia nacional de protección del consumidor, le informa cómo descubrir si alguien asumió su identidad y cómo lidiar con el robo de identidad relacionado con los impuestos.

SEÑALES DE QUE ALGUIEN ASUMIÓ SU IDENTIDAD

Una de las señales más claras es recibir una notificación o carta imprevista del IRS en donde se le advierte que existe una discrepancia, ya sea con su número de Seguro Social o con el reembolso de sus impuestos.

DISCREPANCIAS CON EL NÚMERO DE SEGURO SOCIAL

Si alguien está usando su número de Seguro Social para trabajar, el empleador podría reportar

www.buenvivir.us

al IRS los ingresos de esa persona usando su número. Sin embargo, su declaración de impuestos no incluirá esos ingresos. Por lo tanto, el IRS le enviará una notificación por correo tradicional informándole que usted no declaró todos sus ingresos. El IRS no sabe que las ganancias fueron reportadas por un empleador que usted no conoce.

DISCREPANCIAS CON EL REEMBOLSO DE SUS IMPUESTOS

Si la persona que usa su número de Seguro Social presenta la solicitud de reembolso de impuestos primero que usted, esa persona podría interceptar y cobrar el dinero. Si esto ocurre, cuando usted presente su solicitud, el IRS le mandará una carta o notificación por correo tradicional advirtiéndole que se presentó más de una solicitud.

ADVERTENCIA

El IRS no inicia contacto con los contribuyentes por e-mail, mensajes de textos o a través de las redes sociales. Si recibe un e-mail que dice provenir del IRS, no responda y no haga clic en

ningún enlace electrónico. En su lugar, envíelo a phishing@irs.gov

CÓMO RESPONDER AL ROBO DE IDENTIDAD RELACIONADO CON LOS IMPUESTOS

Contacte inmediatamente al IRS si usted cree que alguien utilizó su número de Seguro Social para conseguir empleo o cobrar su reembolso de impuestos, o si recibió una carta o notificación advirtiéndole sobre alguna discrepancia.

PARA REPORTAR UN FRAUDE

> Contacte a la Unidad Especializada de Protección Contra el Robo de Identidad del IRS llamando al 1-800-908-4490 (presione 2 para recibir asistencia en español). > Envíe una copia de su denuncia policial o presente una declaración jurada de robo de identidad utilizando el formulario en español 14039, junto con una constancia de identidad como una copia de la tarjeta de Seguro Social o licencia de conducir. > No olvide actualizar sus archivos personales tomando nota de cuándo envió su correspondencia, a quién se la envió y guarde copias de las cartas que presentó.

Buen Vivir

MARZO 2013

27


Buen Uso

AGUA QUE NO HAS DE BEBER... Aproximadamente 3,900 niños mueren de enfermedades transmitidas por el agua contaminada. En América del Norte y Japón se usan 350 litros de agua por persona; 200 en Europa y sólo 23 en África.

EL CUIDADO DEL AGUA

Cada persona debe ser consciente de responsabilizar su consumo y el de los suyos. Aquí algunas ideas a tomar en cuenta como ayuda para un consumo responsable del vital líquido.

>> Ser consciente. Por lo general, siempre se leen

muchos consejos respecto al cuidado del agua y del medioambiente. ¿Hasta qué punto cada quien se hace responsable? Si cada persona acatara las recomendaciones a conciencia, se potenciaría el cuidado del agua.

>> Verificar las tuberías. Las fugas generan a diario una gran cantidad de desperdicio. Por tanto, se debe analizar si existen en los grifos, en la ducha, etc. Si no se descubre una fuga es buena tarea leer el medidor del agua antes y después de dos horas cuando el agua no esté siendo utilizada. Si el medidor no lee exactamente lo mismo es probable que haya una

28

MARZO 2013

Buen Vivir

>> Controlar el consumo. Cada vez que se use un

>> Reutilizar el agua de cocción. Cuando se cocina puede ser posible no verter el agua usada, por ejemplo para cocer una pasta o verduras, en el desagüe. Hay que dejar que se enfríe y esa misma agua puede ser utilizada para las macetas del jardín.

>> No gastar de más en el riego. Una casa típica su-

>> Regar el jardín por la noche o por la mañana. Si se riega en la hora más calurosa del día la mayor parte del agua se pierde por evaporación. Así que es mejor regar durante las mañanas o por las noches, de ese modo se aprovecha más la humedad en el jardín.

fuga escondida. grifo hay que tener la atención de no dejar que el agua corra mientras se usa, como al lavarse los dientes o en la regadera. Un grifo de baño fluye a una velocidad de dos litros por minuto aproximadamente.

burbana usa al menos el 30 por ciento de su agua para riego. No es necesario regar a diario, sino dos veces por semana. Un consejo: no sobre cortar el césped porque mantiene las raíces débiles y eso exige más agua.

>> Establecer un barril de lluvia. El agua de lluvia

que se va por el desagüe puede ser recopilada. Se utiliza para lavar los platos a mano en un fregadero; también puede ser reutilizada para regar plantas o lavar el automóvil.

>> Lavar mucho en una carga. Asegurarse de que las lavadoras y lavavajillas estén completamente llenas antes de lavar una carga. Pero si es absolutamente necesario lavar sin carga completa se debe elegir “light” en las opciones de carga para ahorrar agua.

>> No desperdiciar el agua de la ducha. Al preparar el

baño, por lo general, las personas desperdician agua cuando esperan que salga el agua caliente. En vez de dejar que se vaya por el desagüe puede emplearse una cubeta para recoger esa agua y posteriormente usarla en otro lado, quizás en el jardín.

>> Reutilizar los platos y vasos. En ocasiones se

usan varios vasos al día sólo para beber agua, luego se ponen en el fregadero para posteriormente lavarlos. En lugar de eso, cada quien puede “adoptar” su propio vaso al día de uso ex-

www.buenvivir.us


clusivo para beber agua. De ese modo, habrá menos platos por lavar, así se desperdicia menos agua.

>> Tomar duchas más cortas. No es necesario emplear mucho tiempo en la regadera. Bastan, máximo, cinco minutos. Un temporizador es una buena herramienta para medir el tiempo de la ducha. >> Instalar un cabezal de ducha de bajo flujo.

En las tiendas de mejoras para el hogar existen ese tipo de artefactos que no son difíciles de instalar.

CONSEJOS GENERALES PARA EL CUIDADO DEL AGUA

Consejos hay muchísimos para el cuidado de medioambiente y del agua, pero de nada sirven si no son puestos en práctica. Aquí algunos: • Concientizar acerca de la conservación del agua entre los niños. • Evitar la compra de juguetes que requieran agua (como pistolas) y que esta sea requerida esencialmente para la utilización del juguete. • Conocer e intentar buscar más información acerca de todo lo relacionado a la conservación del agua, de su escasez, etc. Entre más se conoce, se genera más conciencia. • Si se es empleador, hay que poner políticas del uso responsable del agua en la empresa. Se puede hacer un manual

www.buenvivir.us

de cómo usar el agua en cada área de trabajo. También se puede patrocinar empresas que practiquen y promuevan la conservación del agua. • Reportar todas las pérdidas de agua (tuberías rotas, aspersores errantes) donde se perciban. A veces al dueño de la propiedad donde hay fugas no le interesa o le da largas. Así que es importante avisar a las autoridades correspondientes para que arreglen el asunto. • Animar en la escuela de los hijos y/o en el Gobierno local la promoción y desarrollo de una ética de conservación entre los niños o en la localidad. • Adoptar una conducta diaria que se traduzca en el ahorro del agua, aunque sea mínima. Dice el dicho “gota a gota el agua se agota”, así que cada gota cuenta. Cada persona puede hacer la diferencia. • Apoyar los proyectos que conduzcan a un mayor uso de aguas residuales tratadas para el riego y otros usos. • Animar a los amigos y vecinos a formar parte de una comunidad con conciencia de agua. • Hacer con el agua lo que se tenga que hacer, sin más. Su uso en cada parte debe ser sólo lo necesario. Proteger es no exceder. No hay que hacerlo sólo porque alguien más pague la cuenta, por ejemplo en un hotel, un restaurante, etc. No se trata de pagar el agua, sino de protegerla.

Considere prioridad el cuidado del agua.

Buen Vivir

MARZO 2013

29


Buena Vida

¡VIVA MUCHOS AÑOS!

A veces depende de uno mismo vivir más tiempo... No se trata de vivir muchos años por sólo vivirlos. Hay que disfrutarlos pero promoviendo desde temprano una calidad de vida que se refleje en el futuro. Las siguientes recomendaciones no son magia, depende de cada persona adoptar un estilo de vida saludable.

DORMIR

No dormir lo suficiente dificulta la reparación de muchas células del cuerpo. Siempre se ha recomendado dormir entre 7 y 8 horas. Sin embargo, también dependerá de la edad y las condiciones de salud de cada persona.

BUSCAR UN PASATIEMPO

Tener un pasatiempo reduce el estrés y propor-

30

MARZO 2013

Buen Vivir

ciona una sensación de bienestar. Estar de ocioso puede aumentar hasta ocho veces el riesgo de enfermedades de corazón.

calorías (similar a correr durante 50 minutos). Se regula la presión arterial, mejora el sueño, aumenta la inmunidad y protege al corazón.

NO COMER EN EXCESO

ALEJARSE DEL SOL

Comer menos (pero lo suficiente) elimina la producción de T3, una hormona tiroidea que ralentiza el metabolismo y acelera el proceso de envejecimiento. Dan Buettner, estudioso de la longevidad, descubrió que los japoneses más ancianos comen sólo al 80 por ciento de su capacidad en vez de comer al 100 por ciento.

TENER UNA VIDA SEXUAL SALUDABLE

Tener una vida sexual satisfactoria, por lo menos dos o tres veces por semana, es de gran beneficio para el cuerpo. Se libera la oxitocina, la cual genera bienestar emocional. Además se queman

Exposiciones largas al Sol pueden generar arrugas, líneas de expresión, flacidez en la piel. Además hay mayor riesgo de contraer cáncer de piel. Para salir, hay que usar cremas bloqueadoras.

SER SOCIABLE

Hay un mayor riesgo de contraer enfermedades del corazón sin una fuerte red de amigos y familiares. Aislarse promueve la depresión, y con esta, aumento de colesterol sobre todo en personas mayores.

JUGAR JUEGOS MENTALES

Mantener la mente ocupada es benéfico. Pero no

www.buenvivir.us


hay que ocuparla en cualquier cosa. Científicos de la Red de Investigación de la Mente de Nueva York descubrieron que jugar Tetris durante 30 minutos al día conduce a una mayor eficiencia cerebral.

BEBER CON MODERACIÓN

Un estudio de Journal of The American College of Cardiology hecho en 2010, reveló que pequeñas cantidades de alcohol en el cuerpo pueden ser buenas. El beneficio más resaltado fue el de evitar las enfermedades cardiacas.

COMER FRUTAS Y VERDURAS

Los nutrientes de las frutas y verduras como la fibra y las vitaminas pueden reducir el riesgo de enfermedades cardíacas. Además sus nutrientes luchan contra inflamaciones y aumenta la circulación; tienen poderes antioxidantes que ayudan a prevenir arrugas.

NO FUMAR

Según American Journal of Public Health, las personas que dejan de fumar a los 35 años pueden agregar a su vida entre 6 y 8 años. Dejar de fumar retrasa enfermedades (cáncer de pulmón, enfisema pulmonar) y aumenta las posibilidades de supervivencia incluso en los fumadores de mucho tiempo.

HACER EJERCICIO

El ejercicio regular puede añadir hasta cuatro o cinco años a la esperanza de vida. Los beneficios: corazón fuerte, metabolismo regulado, mente

www.buenvivir.us

despejada. No importa el tipo de ejercicio. Puede ser de alta intensidad o simplemente dar caminatas. Lo importante es mantener el cuerpo en movimiento.

PRACTICAR YOGA

El yoga aumenta el conocimiento del cuerpo y fomenta la reducción del consumo de alimentos chatarra. Además de fortalecer las piernas, muslos y caderas, el cuerpo se siente rejuvenecido y flexible cada vez que se practica esta disciplina.

RAZONES PARA PRACTICAR YOGA

La práctica de yoga se ha convertido en una moda. Pero más allá de la moda, es necesario conocer las razones por las que es bueno practicarlo: > Mejora la circulación. Como resultado de las diversas posturas, se promueve de modo más eficiente el flujo de la sangre oxigenada a las células del cuerpo.

> Ayuda a superar malos hábitos. El yoga ayuda a

estar más relajado y equilibrado mentalmente. La meditación puede ayudar a concentrar la mente y aumentar la fuerza de voluntad: hará mayor capacidad para romper malos hábitos.

> Perder peso. Existen algunas posturas de yoga que son útiles en los programas de pérdida de peso. Del mismo modo, la fuerza mental que se puede obtener a partir de las posturas y de la meditación puede ayudar a obtener un mejor control sobre la dieta.

> Mejora la respiración. El yoga enseña a tomar respiraciones lentas y profundas. Esto promueve mejorar la función pulmonar, desencadenar la respuesta del cuerpo a la relajación y aumentar la cantidad de oxígeno disponible para el cuerpo. > Mejora la salud. Las posturas ayudan al sistema

digestivo a funcionar sin problemas y evitar problemas como estreñimiento, acidez e indigestión, condiciones comunes que pueden conducir a problemas de salud serios en el futuro. La meditación y relajación profunda puede ayudar a controlar la presión arterial.

> Promueve la flexibilidad. Ayuda a mejorar la fle-

xibilidad y la movilidad, aumenta la amplitud del movimiento y la reducción de molestias y dolores. También ayuda a mejorar la alineación del cuerpo que resulta en una mejor postura y a aliviar problemas de espalda, cuello, articulaciones y problemas musculares.

> Trae paz interior. La meta de la meditación es ayudar a encontrar paz interior. Se visualiza el interior para ser consciente de sí mismo, de las sensaciones, etc. Se busca conocer el verdadero yo. > Mayor fuerza. Las posturas de yoga utilizan to-

dos los músculos del cuerpo, eso ayuda a aumentar la fuerza de la cabeza a los pies. Las posturas fortalecen el cuerpo y ayudan a aliviar la tensión muscular.

Buen Vivir

MARZO 2013

31


32

MARZO 2013

Buen Vivir

www.buenvivir.us


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.