
6 minute read
NATURALEZA
¿Qué necesita para tener un jardín en casa?
Si quiere tener un espacio verde para relajarse y disfrutarlo con la familia, aquí le decimos lo que necesita.
En su mayoría, las casas de hoy en día no tienen el espacio suficiente para contar con un jardín, pero si su casa cuenta con ese espacio necesario, ponga manos a la obra y diseñe su propio jardín.
Además de requerir un gran cuidado en su elaboración y mantenimiento, los jardines merecen toda su atención al momento de colocar plantas, árboles o flores en determinados lugares, ya que debe pensar siempre en proporcionar el equilibrio y belleza natural adecuados; conviene considerar que cualquier diseño de jardín debe cumplir con su principal objetivo: crear un espacio utilitario, de recreación, circulación, estancia y reposo, para lograrlo tome en cuenta estos tips:
ESTUDIO DEL SUELO
Es recomendable realizar un estudio del suelo para poder determinar sus características y adaptarse a ellas a la hora de empezar a plantar. • Si ya existe un jardín previo y pretende modificarlo, conviene tener en cuenta las plantas o árboles y la estructura del jardín anterior para aprovechar al máximo todos los elementos posibles. • Tenga siempre presente el presupuesto del que dispone tanto para crearlo como para su posterior mantenimiento. Asimismo, hay que pensar en otros factores, como son la presencia habitual de niños y animales o si se pretende instalar una piscina o cualquier otro elemento ornamental.

Un elemento indispensable. Lo más destacado de cualquier jardín es el césped, cuyo total crecimiento finaliza a los 12 o 18 meses de haber sido sembrado. • Este crece con dificultad en el terreno bajo los árboles, en el que se puede recurrir a la plantación con grava. • Tome en cuenta que en los terrenos bajos, el jardín puede sufrir inundaciones, por lo que es conveniente colocar tierra para que las plantas puedan desarrollar sus raíces por encima del agua.
SELECCIÓN DE LAS PLANTAS
Las condiciones de luz, suelo, temperatura o humedad, son los principales factores para la elección de las plantas que van a integrar un jardín.
• Las plantas son útiles para crear nuevos espacios y producir diferentes sensaciones mediante su uso, por ejemplo, en zonas protegidas con barreras o zonas que destaquen por su ornamentación.
Continúa en la página 44




Viene de la página 43
• Evite seleccionar las plantas en función de la belleza de sus flores, sino por su forma, volumen, tamaño, textura o por el hecho de que las condiciones sean favorables para su supervivencia.
LOS ÁRBOLES
Al igual que las plantas, los árboles también ofrecen un amplio abanico de posibilidades enfocados a diferentes objetivos. • Una de las principales funciones del árbol es crear zonas de sombra y, a partir de la creación de esas formaciones, es posible estructurar el resto del jardín. • Los árboles son elementos que generan vistas o pueden ser puntos de atracción dentro del conjunto, por eso tienen una función útil y otra función ornamental. • Conviene tomar en cuenta en el diseño del jardín, la velocidad de crecimiento de los árboles, con el fin de evitar posibles problemas de espacio o de desarrollo del árbol.

¡ELIJA SU ESTILO!
Clásico: Formas geométricas son las que predominan en un espacio con una fuente central y varias estatuas de piedra.
Inglés: Amplios espacios en los que no preocupan los desniveles del terreno ni la poda de árboles y arbustos. Se prima la presencia del césped y la existencia de un estanque. Italiano: El arte de la topiaria, es decir, perfilar las copas con formas geométricas, es especialmente utilizado en los jardines de este estilo que, además, destacan por tener unos arriates muy cuidados.
Japonés: No son muy frondosos pero cada planta cultivada tiene una explicación y una ubicación muy estudiada. Predominan formas largas y delgadas estilizando siluetas.
LO QUE DEBES CONSIDERAR
• Defina cuál será el fin principal de su jardín, ya sea que lo quiera de recreación, circulación, estancia, convivencia o reposo; así sabrá qué elementos sí o no poner.
• El presupuesto y el tiempo que puede dedicarle en el futuro son dos cosas a considerar para su diseño. Los gastos de la ceración y la conservación deben ajustarse a sus posibilidades para que no resulte un fracaso lo invertido. • En el diseño observe cómo es el paisaje de los alrededores para que cree algo favorecedor; analice el clima, luz y sombras, vientos dominantes y la orientación pensando en
REGLAS A SEGUIR AL DISEÑAR UN JARDÍN
• Lo primero que hay que hacer al proponerse el esbozo del jardín, es observar cuidadosamente el terreno en el que este se va a realizar, las características del suelo, los vientos o los lugares de sol y sombra, entre otras cosas. Además, se debe tener una idea clara de lo que se quiere realizar, para ponerlo en relación con estas características físicas y evaluar si es posible. • Hay múltiples alternativas ante el planteamiento del diseño, según el terreno o los materiales que se deseen emplear. Sin embargo, hay una serie de aspectos que se deben respetar siempre. Uno de ellos es que, alrededor de una construcción, el jardín combine con las líneas rectas y los ángulos que definen esta. • A medida que el jardín se vaya alejando de la casa, puede ir aumentando la variedad de formas, de manera que pueden empezar a predominar las curvas y los círculos. De este modo, las áreas de mayor superficie se ocupan con césped, mientras que los arbustos y los árboles constituyen el verdadero esqueleto del conjunto. • Cuando los terrenos son lo suficientemente extensos, a una distancia considerable de la casa, cabe la posibilidad de crear zonas más naturales, con una mayor predominancia de árboles y un aspecto más desordenado.
favorecer las vistas desde la casa. • A medida que el jardín se vaya alejando de la casa, puede ir aumentando la variedad de formas, de manera que pueden empezar a predominar la abundancia y la variedad de colores, entre más cerca de la casa, más sencillez. • Todo debe ir a escala, es decir, en un espacio pequeño se deben colocar plantas y objetos pequeños; no tiene sentido poner árboles o arbustos grandes que agobian el espacio, se enmarañan unos con otros con mucha sombra.
• Las plantas que elija deben ser atractivas en al menos dos de las cuatro estaciones del año. Procure que las plantas tengan tamaños y formas diferentes
para crear cierto ritmo, pero evite recargar el jardín. • En todo jardín es bueno conseguir puntos focales de atracción visual. Puede ser una planta que resalte de las demás, un grupo de plantas, una escultura o algo que destaque y haga que se rompa la monotonía. • Añada luz artificial al jardín y dótelo de una dimensión mágica; ilumine algunos árboles y arbustos, ponga luces en la puerta o ventanas, focos a media altura o en el suelo para iluminar senderos o la entrada a la casa.


