
5 minute read
GUÍA LOCAL
Viene de la página 12
En pocos días seremos abuelos, sí, vamos a tener nuestra primera nieta, y la doctora le dijo a mi hija que las personas que quieran ver a la bebé deben tener la vacuna TDAP, ¿qué crees que tengo que hacer?
Vacunarse es una decisión pero cuando te pidan la vacuna debes entender que la persona o empresa que la exija también tiene derecho a tomar esa decisión.
Así que tú eliges, es tu vida.
Foro de Inmigración En este momento hay mucha información sobre cambios en el sistema migratorio que nuestra comunidad debe conocer, por eso la revista LA GUÍA ha organizado un foro virtual este 12 de mayo a las 7 p.m. con destacados abogados expertos en el tema. Durante este foro podrás realizar tu pregunta al panel de expertos que estarán dando respuesta a tus interrogantes.
El foro virtual es gratuito y podrás verlo en la plataforma Zoom.
Solo tienes que registrarte en www.revistalaguia.com/foro te enviaremos recordatorios y el enlace para que puedas ingresar a la sala virtual.
Este será el primero de estos eventos que realizaremos para ayudarte con información útil para tu vida. FORO DE INMIGRACIÓN
Día: 12 de mayo Hora: 7:00 p.m.
Foro virtual gratuito a través de la plataforma Zoom
Regístrate en: www.revistalaguia.com/foro y deja tu pregunta, que será respondida por el panel de expertos en el foro virtual.
Abril 2021 Elecciones Generales en Perú
El Cónsul Honorario del Perú en Tampa, Juan Carlos Ibarra Shambaher, hace llamado a sus connacionales residentes en la Zona Central de Florida para que participen activamente y concurran a las urnas a ejercer su importante derecho al voto el próximo domingo 11 de abril, día en que se realizará el proceso de Elecciones Generales para la elección de Presidente, Vicepresidentes y Congresistas de la República de Perú, así como al Representante de Perú, ante el Pacto Andino.
El Centro de Votación será como en anteriores oportunidades el Tampa Convention Center -Ballroom “B & C”-, abierto desde las 8.00 de la mañana hasta las 4.00 de la tarde (333 S Franklin St., Tampa, FL 33602). Asimismo indica que la charla de entrenamiento para los Miembros de Mesa y Voluntarios, se llevará a cabo el día sábado 3 de abril a las 9.00 a.m., en las instalaciones del Feather Sound Country Club –Sand Piper Room. (2201 Feather Sound Dr., en Clearwater, FL 33762).
Si necesita mayor información puede dirigirse, llamar, escribir o consultar al Consulado de Perú en Tampa, tomando nota de estos datos: dirección: 2106 W. Busch Blvd. Tampa, FL 33612. Telefax (813) 930-7387. E-mail: jibarra@consulado-peru.com . Web: www.conspeta.us .
Viene de la página 11
Una reflexión ACTUAL: “Como se ve, los antivacunas existen desde el principio y Edward Jenner tuvo que enfrentarse a ellos”, comenta Vidal.

EL LAVADO DE MANOS
Una noticia del PASADO: La comunidad médica contra el «salvador de madres». 24 de mayo de 1850. El médico húngaro Ignaz Semmelweis hace años que propone lavarse las manos antes de entrar a tratar a las parturientas para reducir la alta mortalidad. Según Semmelweis hay que eliminar las «partículas cadavéricas» que se quedan adheridas en las manos de los médicos que las van a tratar y ha propuesto lavarse las manos en una solución de cal clorada. Gracias a este método de higiene, la tasa de mortalidad de las parturientas en el hospital donde trabajaba Semmelweis se redujo a menos de un 1 %, pero muchos de sus compañeros lo acusan de no aportar ninguna innovación o de errar el tiro.
La desinfección de manos es fundamental en las actividades que requieran asepsia. EFE/Biel Aliño.
Napoleón, curiosamente, fue uno de los divulgadores de las vacunas en la época en que dominó medio mundo. En la imagen unos actores en una obra con el francés como protagonista. EFE/EPA/Jan Woitas
Una reflexión ACTUAL: “El médico húngaro desconocía que la cal clorada no solo destruye el hedor de las manos contaminadas, sino también las bacterias. Por tanto, es necesario que el médico se desinfecte las manos antes de cada examen, y no únicamente después de las visitas a la morgue”, apunta Rocío Vidal.
EL VIRUS
Una noticia del PASADO: ¡Tenemos al virus! aislado. 28 de junio de 1935. El químico Wendell M Stanley ha conseguido aislar la partícula infecciosa de las hojas del tabaco por primera vez en la historia. Medio siglo después de que se registrara por primera vez el dañino efecto del virus del mosaico del tabaco, el químico estadounidense Stanley ha aislado con éxito la partícula infecciosa. A partir de cantidades considerables de hojas de tabaco infectadas, el investigador ha logrado extraer el virus en forma de cristales puros. Stanley ha podido observar, mediante una serie de pruebas, que el extracto de plantas de tabaco contiene unas agujas de cristal tan finas que apenas son visibles bajo el microscopio óptico. Sus predecesores fueron incapaces de detectarlo con la tecnología de la época.

Una reflexión ACTUAL: "El estudio de la virología que se desarrolló en las primeras décadas del siglo XX ayudó a detectar muchas enfermedades, como la fiebre aftosa y la amarilla, la poliomielitis", señala Vidal.
LA ESTRUCTURA DEL ADN
Una noticia del pasado: La estructura del ADN es de doble hélice. 26 de abril de 1953. La química Rosalind Franklin, junto con los biólogos Watson y Crick y el físico Wilkins, ha conseguido desentrañar la estructura del ADN. El secreto mejor guardado de nuestro organismo hasta la fecha parece haber sido desvelado gracias al trabajo de cuatro científicos: Rosalind Franklin, James Watson, Francis Crick y Maurice Wilkins. Las evidencias encontradas por Franklin con sus propios datos experimentales, y entre las que había unas imágenes de ADN cristalizado obtenidas por difracción de rayos X y la denominada Foto 51, permitían inferir que el material genético debía tener una estructura en espiral doble, helicoidal.
Una reflexión ACTUAL: "Esta es la noticia que nos habría encantado que se hubiera publicado, pero el trabajo de Rosalind Franklin fue ignorado durante muchos años, como sucedió con el de muchas otras científicas invisibilizadas en su época", afirma Vidal, quien destaca que la estructura del ADN es clave para detectar enfermedades y entenderlas mejor.
La divulgadora científica Rocío Vidal con su libro "¡Eureka! Foto cedida.
