La Guía Del Golfo - Ed 151

Page 1

www.revistalaguia.com

LA GUIA ENERO 2013

1


2

ENERO 2013 LA GUIA

www.revistalaguia.com


www.revistalaguia.com

LA GUIA ENERO 2013

3


CONTENIDO

01/13

33

Año 13/Número 151/Enero/2013

Publisher y C.E.O.: Luis Eduardo Barón Gerente: Martha Lucía Calle Representantes Carlos González de Ventas: Castillo Publishing Group J & J Marketing Corrección de Estilo: Mariela Vargas O.

8. EDITORIAL 10. JENNI RIVERA ADIÓS A UNA DAMA 14. LAS PREGUNTAS QUE TEMEN LOS PADRES 18. ¿DE DÓNDE VIENEN LOS REYES MAGOS? 46. SU PROYECTO DE VIDA 48. LETRAS DE UN VIEJO EN AÑO NUEVO 56. TOMA DE POSESIÓN DEL PRESIDENTE

Colaboradores: Ana Belén Moreno Ana Iguarán Ana Pérez López Omar R. Goncebat Purificación León Rocío Gaia Diseño Gráfico: Giancarlo Rodríguez

JOE MERCADO

58. 2013 NISSAN 370Z DIVERSIÓN Y DEPORTIVIDAD A UN PRECIO ASEQUIBLE 60. TEST DEL BUEN OYENTE 62. OBTENGA SU DECLARACIÓN DEL SEGURO SOCIAL 77. FRANQUICIAS Y OTRAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO

Servicios: Atlantic Syndication New York Times Syndication Escrito EFE NEWSCOM Contenido Latino Director de Fotografía: Rick Benítez Portada: Joe Mercado Fotografía de Portada Barbara Banks

GUÍA DE LA SALUD 20. PAPERAS, ¿CONSECUENCIAS PARA LA FERTILIDAD? 23. OBESIDAD COMPLICA CIRUGÍA PARA EL CÁNCER DE PULMÓN 24. LA VACUNA CONTRA EL VPH 26. ALIMENTACIÓN EN CLAVE ZEN 28. A COMER PARA COMBATIR LA PRESIÓN ALTA 30. LAS PEORES MANERAS DE ARRUINAR SU SUEÑO

GUÍA DEL SABOR 64. VITAMINAS Y MINERALES QUE LOS NIÑOS NO PUEDEN PERDERSE 66. MENOS CARNE, MÁS SALUD

EN CADA EDICIÓN 50. GUÍA LOCAL 68. LO QUE USTED QUIERE SABER… 71. SABÍA USTED 72. DE TODO UN POCO 74. GUÍA ASTRAL 76. GUÍA DEL HOGAR

4

ENERO 2013 LA GUIA

www.revistalaguia.com


www.revistalaguia.com

LA GUIA ENERO 2013

5



www.revistalaguia.com

LA GUIA ENERO 2013

7


EDITORIAL POR Luis Eduardo Barón

EL DESPERTAR

S

i usted está leyendo este editorial es porque el mundo no se acabó en diciembre y porque de una u otra manera esta revista llega a sus manos para servirle de compañía y apoyo. Este año que comienza es un año muy interesante para nuestra comunidad, lo he llamado el año del despertar. Por algunos años la situación económica nos ha contagiado de pesimismo e inactividad. Nos hemos acostumbrado a vivir con menos, a que las cosas no son como eran antes y hemos reacomodado nuestra economía pero peligrosamente reacomodamos nuestra mentalidad. Algunas personas vieron en esta crisis una oportunidad, otras una excusa para aprender nuevas habilidades, para buscar nuevos horizontes, pero en general todos nos vimos cobijados por ese manto de negativismo que nos hizo perder el horizonte. Las cosas están cambiando, pareciera que lo peor ya quedó atrás y que lo que viene será mejor que lo que teníamos. Las cifras comienzan a mostrar resultados positivos, más gente comprando durante la temporada navideña, menor índice de desempleo, alza en los precios de las viviendas y mejores perspectivas económicas en el panorama. 2012 para muchos fue el mejor año desde el comienzo de la recesión y 2013 será el año del despertar, pero no solo debe ser un año de un despertar económico, sino de un despertar de conciencia, de actitud y de realización. Nos acostumbramos a quejarnos, porque es más fácil hacerlo, nos acostumbramos a culpar a algo o alguien porque es más fácil no reconocer nuestros errores, pero tenemos que ser conscientes de que nos dejamos llevar por las malas noticias y nos contagiamos de ellas. Este año es el año para tener una actitud diferente, para ver el mundo de la manera que queremos que sea, un año para volvernos más profesionales en lo que hacemos, para enriquecernos espiritualmente, y también para aprender a hacer mejor lo que hacemos. Si queremos que las cosas cambien, tenemos que empezar cambiando nosotros. No podemos pretender que la vida sea diferente si hacemos lo mismo todos los días. Cómo podemos generar mejores resultados si nosotros no

8

ENERO 2013 LA GUIA

somos mejores. Este es el año del despertar, el año de buscar mejores oportunidades, de empezar un negocio, de volver a estudiar, de leer libros, de asistir a seminarios que le ayuden a mejorar sus habilidades, este es el año de hacer lo que quería hacer y le daba miedo hacerlo. La crisis ya pasó, aunque para algunos siga existiendo en su cabeza, para otros es la oportunidad para hacer fortunas y si usted quiere estar listo, debe cambiar su mentalidad y aprovechar el momento para lograrlo. El día de la elección presidencial sucedió algo mágico, esa noche los resultados a boca de urna dieron al presidente Obama el 71 por ciento de apoyo del voto latino frente al 27 por ciento para Mitt Romney. Estas cifras cambiaron la historia, por primera vez oficialmente el voto hispano fue factor decisivo en una elección presidencial. Significó dos cosas, que el presidente le debe su reelección a la comunidad hispana y que el Partido Republicano mereció su derrota por la forma como se dirigió a la misma. Ese solo hecho cambió la dinámica en Washington. A partir de ese día, los hispanos somos el tema en los medios políticos, los dos partidos, en especial el republicano, quieren saber más de nosotros. En menos de un mes ya hay varias iniciativas de reforma migratoria dando vueltas en el Congreso, la mayoría impulsadas por legisladores republicanos, algo que hace dos meses hubiese parecido una utopía. La comunidad hispana despertó, salir a votar ha empezado a dar resultados y después del 21 de este mes cuando el presidente tome posesión, las cosas serán diferentes. Obama tendrá que cumplir con una comunidad a la que le debe su permanencia en la Casa Blanca y los legisladores republicanos tendrán que convencer a los más radicales que, si quieren volver a tener la presidencia, deberán cambiar su postura frente a la inmigración y de una vez por todas dar una solución a las personas que viven y trabajan en este país sin documentos. Este es el año, no solo para ver la voluntad de Washington, sino para que por fin se pueda discutir y aprobar una reforma que de una solución integral al problema de la inmigración en este país.

Cualquiera de estos dos escenarios es positivo para la comunidad porque impulsará la economía y nos dará fuerza para seguir adelante. La legalización de una buena parte de los 11 millones de indocumentados dará un impulso gigantesco a la economía del país y desde luego a la de nuestra región. Impulsará el empleo y nuestros negocios se verán beneficiados. Pero de otra parte el solo hecho que se esté discutiendo esta posibilidad hará que los negocios americanos empiecen a prepararse con personal bilingüe para atender a nuevos consumidores. La inyección económica de trabajadores que han estado en la sombra, con el dinero debajo del colchón, sin poder comprar un auto, una casa, un seguro. Sin poder viajar o tener tarjetas de crédito, abre el panorama a miles de empresas que van a querer llegar a ese nuevo mercado. Este es el despertar económico que hemos estado esperando y que sin duda cambiará nuestras vidas. Pero nada de esto hubiese sido posible si no hubiéramos salido a votar el 6 de noviembre. Este debe ser nuestro nuevo despertar, el político, debemos empezar desde ya nuestra campaña para impulsar el voto en las elecciones de 2016, sí, para la próxima elección presidencial. Si empezamos desde ahora y los políticos se enteran de que lo estamos haciendo, no se atreverán a incumplir sus promesas y nuestra realidad será diferente. Lo que nos ha matado en los últimos años en todo, ha sido la apatía, esa ha sido la verdadera crisis, el verdadero problema. La apatía a participar en política, en hacerse ciudadano, en registrarse, en votar, pero también la apatía para asistir a un seminario, para leer un libro, escuchar un audio libro y capacitarnos. Esa apatía que dejamos a un lado para ver una telenovela o ir de parranda, es la que nos impide hacer algo que nos pueda beneficiar. Este es el año del despertar, el año en que debemos sacudirnos y decidir si estamos en esta vida para ver cómo pasan los minutos o para vivirla plenamente en todo sentido. 2013 será el mejor año en su vida, solamente si usted quiere que así sea. El cambio es suyo, el despertar es suyo, pero el futuro es nuestro. ¡Feliz 2013! www.revistalaguia.com


www.revistalaguia.com

LA GUIA ENERO 2013

9


GENTE

JENNI RIVERA, ADIÓS A UNA DAMA La malograda Dolores Janney Rivera, conocida como Jenni Rivera, una de las artistas latinas con mayores ventas en México y Estados Unidos, falleció en lo más alto de su carrera artística Nacida en Long Beach, California, el 2 de julio de 1969, Jenni Rivera vendió más de 22 millones de discos y estaba considerada una de las cantantes más populares de banda sinaloense. En sus escasos 43 años de vida, le dio tiempo a tener cinco hijos, uno de ellos cuando tan sólo tenía quince años. El padre fue Trinidad Marín, de quien se terminó alejando tras una tortuosa relación. Años después, en 2007, su exesposo fue hallado culpable de ocho delitos graves de asalto sexual agravado contra su propia hija y su cuñada, hermana de la artista, ambas menores de edad. Trinidad Marín fue acusado en 1997 de abuso sexual contra su hija y su cuñada desde que ambas tenían 7 y 8 años, respectivamente. El juicio, en el que fue condenado a 31 años de prisión, exigió especiales medidas de seguridad, pues las dos familias -los Rivera y los Marín- habían tenido enfrentamientos previos en los corredores de la corte. Tampoco fue fácil la relación que mantuvo con Juan López, quien, al poco tiempo de confirmarse que estaba con Jenni Rivera, fue condenado a prisión por contrabando de inmigrantes procedentes de México y años después ingresó de nuevo en prisión por tráfico de drogas. VER PÁG.12

10 ENERO GUIA ENERO2013 2013LALA GUIA

WWW.REVISTALAGUIA.COM www.revistalaguia.com


www.revistalaguia.com

LA GUIA ENERO 2013

11


El matrimonio con él no duró mucho. La pareja se divorció por problemas de infidelidades, tras un proceso de divorcio largo y tedioso, que se prolongó durante años. Su último matrimonio fue con el exjugador de béisbol Esteban Loaiza, al que pidió el divorcio en octubre de 2012 por “diferencias irreconciliables”. Atrevida y rompedora, Jenni Rivera creó una fundación para ayudar a los hispanos con problemas en EE. UU. e incluso ella misma se valió en más de una ocasión de los medios de comunicación para solucionar sus asuntos personales.

Muy sonado fue el episodio en el que, en plena conferencia de prensa, pidió ayuda para localizar a Trinidad Marín tras haber sido acusado de abusos sexuales. Exitosamente, el hombre fue encontrado en Los Angeles gracias a una llamada anónima. Criada en un entorno puramente mexicano, la conocida cantante, actriz y empresaria dominaba el inglés y el español y, siendo una veinteañera, ya empezó a grabar temas de música regional mexicana junto con sus hermanos, con quienes formó “La Güera Rivera con Banda”. Incluso se atrevió con los corridos y narcocorridos en una época en la que no era habitual

que ese tipo de temas fueran interpretados por mujeres. Su carrera profesional empezó a despegar cuando decidió empezar a grabar por su cuenta. Así, sacó al mercado “Si quieres verme llorar”, un disco en el que cantaba con mariachis tradicionales, y luego “Reyna de reynas”, con una banda norteña como la que interpretó corridos. SU LADO MÁS CHICANO El despegue de su carrera llegó en el año 2000 con “Que me entierren con la banda”, que incluyó temas compuestos por ella misma y donde se entreveía su lado más chicano.

Jenni Rivera (d) junto al cantante español Miguel Bosé, las mexicanas Paulina Rubio (2-i) y el chileno Beto Cuevas (2-d) entrenadores del concurso “La Voz, México”. EFE/ Sáshenka Gutiérrez.

La cantante mexicoamericana posando con dos galardones en la 21 edición de Los Premios Lo Nuestro a la Música Latina 2009. EFE/Zayra Mo.

La cantante mexicoamericana Jenni Rivera en el escenario el 23 de abril de 2009, durante la ceremonia de entrega de los Premios Billboard de la Música Latina que se realizó en el Bank United Centre de la Universidad de Miami, en Coral Gables, Florida (EE. UU.). EFE/Zayra Mo. 12

ENERO 2013 LA GUIA

www.revistalaguia.com


La cantante mexicoamericana, Jenni Rivera, en su presentación durante la entrega de los Premios Grammy Latino en Las Vegas, Nevada (EE. UU.). EFE/Paul Back. A lo largo de su carrera llegó a vender más de 22 millones de discos y recibió seis premios Billboard a la Música Latina y tres Premios Lo Nuestro. Con sus éxitos profesionales empezaron a llegar los premios y reconocimientos de la que se vino a conocer como “La Diva de la Banda”. Tras atravesar una depresión, hacia 2004 la artista empieza a abrirse camino en México. Con “Parrandera, Rebelde y Atrevida” llegó a estar 59 semanas no consecutivas en el Top Latin Albums. El segundo sencillo de ese disco, “De contrabando”, fue uno de los mayores éxitos de su carrera, tanto en Estados Unidos como en México, y ocupó el número uno del Latin Regional Mexican Airplay de Billboard. Poco después se sucedieron las grabaciones en vivo y llegó su tema “Besos y copas”, otro de los más laureados de su carrera. Durante los últimos años de su vida, sus aventuras personales, sus enfrentamientos públicos con otros artistas, los escándalos protagonizados por su familia y sus incursiones en los medios de comunicación eclipsaron en parte su carrera profesional. Mujer polifacética, la artista, que incluso actuó en “Filly Brown”, también impulsó su propio negocio, con una taquería rodante en California, e incluso fue la protagonista de su propio reality show, “I Love Jenni”, y participó en la versión mexicana del programa “La voz”, mientras su disco “Joyas prestadas” se convertía en su mayor éxito de ventas. www.revistalaguia.com

LA GUIA ENERO 2013

13


EDUCACIÓN POR ROCÍO GAIA

LAS PREGUNTAS QUE TEMEN LOS PADRES

Desde ¿por qué el agua está mojada? o ¿cuánto pesa la Tierra?, hasta ¿cómo vienen los niños al mundo? o ¿por qué hacen ruido los truenos?, los niños bombardean a sus padres con preguntas incómodas. Claves para darles una respuesta satisfactoria.

A determinadas edades, la curiosidad de los niños es insaciable e inagotable, por lo que bombardean a sus padres con todo tipo de “por qué”, “qué” “dónde”, “quién”, “cuándo” y “cómo” y preguntas que abarcan diversos asuntos, desde al origen de los niños, la muerte o la oscuridad, pasando las diferencias entre las personas, los desconocidos y las conductas de mamá y papá. Cuando las escuchan, los mayores se plantean a sí mismos otros interrogantes acuciantes: ¿Cómo debo responder a las preguntas de los niños?, ¿Hay que decirles la verdad o inventarse una respuesta usando la fantasía? ¿Es obligatorio contestarles en ese momento o puede dejarse para otra ocasión? ¿Qué hay que hacer si uno ignora la respuesta o alberga dudas sobre ese tema? Una encuesta realizada entre 2.000 padres británicos con hijos de entre 5 y 16 años de edad, ha indagado cuáles son las diez preguntas más temidas por los progenitores y han descubierto que la lista está encabezada por: ¿cuál es la razón de que la Luna se vea algunas veces durante el día? Las siguientes preguntas más conflictivas para los padres, porque no saben cómo responderlas, son: ¿por qué es el cielo azul?, ¿descubriremos alguna vez vida extraterrestre?, ¿cuánto pesa la Tierra?, ¿cómo permanecen los aviones en el aire?, ¿por qué el agua está mojada?, ¿cómo hago una división larga?, ¿a dónde se van los pájaros y las abejas en invierno?, ¿qué forma el arcoíris? y ¿por qué hay diferentes zonas horarias en la Tierra? Muchos de los progenitores entrevistados durante la Feria del Big Bang de Jóvenes Científicos e Ingenieros, organizada en Birmingham (Reino Unido) expresaron su deseo de haberse interesado más por las matemáticas y la ciencia en el colegio. 14

ENERO 2013 LA GUIA

Los investigadores comprobaron que el 26 por ciento de los padres piensa que sus hijos tienen más conocimientos que ellos sobre matemáticas y ciencias, y más de la mitad de los padres no pueden responder a las preguntas de sus hijos de forma correcta, lo que les produce frustración y vergüenza. Un tercio de los padres británicos encuentran dificultades para responder a diario a las preguntas de ciencia y tecnología que les plantean sus hijos, y el mismo porcentaje de ellos investiga activamente para encontrar las respuestas, aunque muchos admiten que se inventan las respuestas o desvían la pregunta hacia su pareja, según el sondeo para la Feria del Big Bang.

LAS EDADES DEL ¿QUÉ ES? Y DEL ¿POR QUÉ? Según la psicóloga clínica María Hidalgo, “los pequeños realizan preguntas a sus padres porque sienten curiosidad e interés por el mundo a su alrededor, para comprobar si les responden lo que ellos se imaginaban o confirmar sus fantasías acerca de determinados asuntos, e incluso para comprobar si les dicen ciertas cosas (que los niños ya conocen)”. “Cuando los hijos notan o intuyen que hay determinados temas de los que no es correcto VER PÁG.16 www.revistalaguia.com


www.revistalaguia.com

LA GUIA ENERO 2013

15


VIENE PÁG. 14

preguntar o que incomodan a sus mayores, procuran utilizar rodeos para ir acercándose, poco a poco, a la cuestión que quieren indagar”, agrega la experta, que explica que los interrogantes infantiles cambian según la edad del niño. “Cuando tienen unos 18 meses suelen preguntar ¿qué es? de cada una de las cosas a su alrededor; a los tres años se interesan por las finalidades de los animales, las máquinas, la naturaleza, el cuerpo y los fenómenos; después entran en ‘la edad del por qué’, ya que esa es la pregunta que más realizan, haciendo gala de una curiosidad inagotable”, dice la psicóloga. Para Hidalgo, “los progenitores han de hacer sentir al niño que se interesan por sus preocupaciones y evitar recriminarle por su curiosidad. Tampoco conviene dejar de responder cuando los hijos preguntan sobre un tema tabú, porque eso puede confundir al niño, fomentar su desconfianza hacia los padres y provocarle una decepción al enterarse de la verdad”. Esta psicóloga aconseja “no rehuir a las pregunta y responderlas con franqueza, aunque adecuando la respuesta a la edad del niño y a su capacidad de comprender, todo ello sin olvidar que, más tarde o temprano, el menor se informará sobre estas cuestiones en diversas fuentes, y lo contrastará con lo dicho por sus padres”. “Si el niño pregunta sobre temas difíciles de explicar para los adultos, han de dejar de lado las actitudes evasivas o engañosas porque conducirían a que el pequeño se forme ideas erróneas, y puede ser nocivo para su desarrollo”, según María Hidalgo. Según la psicóloga infantil británica Miriam Stoppard, autora del libro ‘Las preguntas difíciles que hacen los niños’, “los padres que se muestran abiertos al diálogo facilitan el acercamiento a las cuestiones raciales, religiosas o sexuales, mejoran la autoestima, el equilibrio y la relación entre ellos”.

16

ENERO 2013 LA GUIA

A los pequeños “tener información les da la posibilidad de pensar las cosas, tomar las decisiones correctas, decidir y actuar con responsabilidad”, explica esta experta en educación y salud infantil, que ha investigado las respuestas adecuadas a las preguntas difíciles que suelen formular los niños a sus padres, entre los 2 y 11 años de edad. CÓMO NACEMOS Y MORIMOS: DOS TEMAS CLAVE De acuerdo a Miriam Stoppard, uno de los interrogantes más frecuentes es ¿qué sucede cuando uno muere? Los padres pueden responder: “nadie sabe exactamente qué sucede cuando morimos, pero nuestro cuerpo deja de funcionar: dejamos de respirar, el corazón ya no late, los músculos no funcionan y el cerebro deja de pensar para siempre. La mayor parte de las personas mueren naturalmente porque son ya muy viejas, pero otras mueren debido a enfermedades o accidentes”. Ante la pregunta de ¿qué es el sexo?, según Stoppard “debemos estar dispuestos a contestar la verdad, sea cual sea la edad del niño” y considerar “siempre esta pregunta junto a las de ¿qué es la vagina? y ¿qué es el pene?, por su evidente relación y formular las respuestas según las necesidades del niño”. “Los niños de preescolar tienen suficiente con la explicación más sencilla y, en general, los menores de ocho años no necesitan información detallada sobre la mecánica del sexo” según la psicóloga, para quien “desmitificar el sexo es la mejor forma de evitar que se convierta en tema de conversaciones obscenas y secretas”. De acuerdo a Stoppard “los más pequeños raramente plantean el tema del sexo”, que en cambio es uno de los que más interesan y preocupan a los hijos cuando entran en la adolescencia. Según la pedagoga Nora Rodríguez, las primeras experiencias eróticas, las prácticas sexuales más comunes, los métodos anticonceptivos

o la sexualidad de los padres, son temas tan atractivos como un imán para los adolescentes, y tan espinosos como un erizo para los padres que, a menudo, no saben cómo plantearlos o responderlos adecuadamente. Para la autora del libro ‘¿Hablas de sexo con tu hijo?’, “quienes quieren que sus hijos sean responsables, deben aprender a darle un nuevo enfoque a la sexualidad de los adolescentes y a mantener un diálogo positivo conversando sobre el tema sexual con tranquilidad y sin recriminaciones ni amenazas”. Además, la experta recomienda a los padres “hablar a sus hijos con un tono en que impere el cariño y la comprensión, aconsejarles que sean listos en el sexo y que se informen sobre sus dudas y que, antes de decidir tener sexo, sopesen costos y beneficios, y que decidan si están preparados para asumir las consecuencias”. Y lo más importante, según Rodríguez: “oiga lo que oiga, no se escandalice. Los padres no debería olvidar que en los adolescentes los diálogos sobre sexualidad están relacionados con la autoestima, el “¿quién soy?”, el “¿qué quiero para mi vida?”, y el “¿cómo lo puedo obtener?”.

www.revistalaguia.com


www.revistalaguia.com

LA GUIA ENERO 2013

17


CURIOSIDADES POR ANA PÉREZ LÓPEZ

¿DE DÓNDE VIENEN LOS REYES MAGOS?

Durante la pasada Navidad los que pusieron figuritas del Belén o Pesebre se han encontrado con que la mula y el buey no estaban en el nacimiento de Cristo ni los Reyes Magos venían de Oriente, sino del sur de España. “La infancia de Jesús”, el volumen final de la trilogía sobre la vida de Cristo que ha escrito el papa Benedicto XVI, reflexiona sobre la ausencia de la mula y el buey en el pesebre, al tiempo que sitúa el origen de los Reyes Magos en Tartessos, una zona que los arqueólogos localizan en Andalucía y que, según algunos, desapareció mucho antes de la fecha en que el Evangelio sitúa el natalicio. Pese a todo el director del departamento de la Sagrada Escritura de la Universidad San Dámaso, en Madrid, Luis Sánchez Navarro, tiene claro que su Belén será como el de todos los años. “El mismo Benedicto XVI termina diciendo (en su libro) que aunque en el nacimiento de Jesús no hubiera ningún animal según las escrituras, ‘ninguna representación del nacimiento renunciará al buey y al asno’”, señala este sacerdote y teólogo. El primero en escenificar el nacimiento de Cristo fue Francisco de Asís, en la Nochebuena de 1223. Lo hizo con el permiso papal e introdujo a los animales. “El buey y el asno representaban a los buenos cristianos, personas humildes que acudían a la adoración de Cristo”, comenta Sánchez Navarro.

18 ENERO GUIA ENERO2013 2013LALA GUIA

La controversia ha ido más allá de las figuritas del Belén, y arqueólogos como Jaime Almansa ya se han pronunciado en contra de las interpretaciones que Joseph Ratzinger, el papa Benedicto XVI, ha hecho de los primeros años de la vida de Jesús. Almansa se sitúa entre los que piensan que los Reyes Magos siguen viniendo de donde narra la tradición popular. “Si me tengo que creer que un niño llamado Jesús nació y que unos Sabios o Reyes

Magos, fueron a adorarle, puedo asegurar que bajo ningún concepto eran andaluces”, explica Almansa, director de la empresa JAS Arqueología. “En Isaías y en los Salmos se menciona Tarsis o Tartessos como una realidad, y es cierto que fue una realidad política e histórica en algún momento, pero el Tartessos que sitúan en Andalucía desapareció 700 años antes del nacimiento de Jesús. Eso es un hecho”, subraya. En los años en los que nació Jesús la penín-

www.revistalaguia.com WWW.REVISTALAGUIA.COM


sula Ibérica estaba dominada por Roma. Herodes, rey de la provincia romana de Judea buscaba a aquel niño que amenazaba a su reinado, y la zona sur de Hispania estaba completamente dominada por el Imperio, recuerda. “En un momento en el que la política del Mediterráneo dependía del poderoso Imperio Romano, es imposible que permitieran que unos Reyes provenientes de una zona sobre la que tenían pleno control fueran a adorar al Rey de los judíos”, comenta el arqueólogo. Poco se sabe del origen de los Reyes Magos. Hasta ahora, la mayoría los ubicaban en algún lugar del lejano Oriente porque el primero en hablar de ellos, San Mateo, dijo que la estrella que les guiaba venía de aquellos lares. El director del departamento de la Sagrada Escritura de la Universidad San Dámaso explica, por su parte, que “el Nuevo Testamento habla de la vida de Jesús pero cumpliendo las promesas que Dios hizo en el Antiguo Testamento”. De manera que el hecho de que unos Sabios de Tartessos fueran a adorar al hijo de Dios, “es una profecía que los primeros cristianos interpretaron como cierta cuando desde Oriente aparecieron los Reyes Magos”, continúa el sacerdote y teólogo. La llegada de los Reyes Magos únicamente se narra en el primero de los cuatro Evangelios, el de San Mateo. “El problema viene de las traducciones, ya que se escribió el original en arameo y hay quienes hacen la traducción por Reyes, Magos o simplemente Sabios”, explica, por su parte, Almansa. Este arqueólogo apunta la posibilidad de que existiese otra ciudad llamada también Tartessos. “La Biblia es un texto que sigue muy de cerca la cronología real de la Historia. Hay cosas que se pueden demostrar arqueológicamente. Existen textos antiguos en los que se nombran reyes de Tartessos en otras regiones, pero no se ha comprobado”, dice Almansa. Lo que sí es cierto es que este año se va a generar cierta confusión. En las redes sociales ya se habla con sorna de que si en vez de oro, incienso y mirra, los Reyes Magos no llevarían más bien cerveza, gazpacho y “pescaíto” frito, especialidades gastronómicas andaluzas. Por ahora, y pese al revuelo generado por las reflexiones del pontífice, los Reyes Magos seguirán viniendo de Oriente y al lado del niño Jesús siempre estarán una mula y un buey.

www.revistalaguia.com

LA GUIA ENERO 2013

19


SALUD POR PURIFICACIÓN LEÓN

PAPERAS, ¿CONSECUENCIAS PARA LA FERTILIDAD?

Aparece con más frecuencia a finales del invierno y en primavera. Se trata de una enfermedad infecciosa que normalmente es benigna, sobre todo para los niños. No obstante, cuando afecta a personas adultas o adolescentes puede dar lugar a complicaciones que, aunque poco habituales, pueden ser graves. Paperas es el nombre coloquial con el que se conoce a la parotiditis. Esta enfermedad está producida por un virus que tiene especial predilección por las glándulas salivares, entre las que se encuentra la parótida.

LA GUIA DE LA SALUD

Dicha patología suele presentarse con una sensación general de malestar, dolor de cabeza y fiebre. A continuación surge dolor e inflamación en la zona de la glándula parótida, que se ubica a los dos lados de la cara, muy cerca del lóbulo de la oreja.

20

Habitualmente afecta a un lado de la cara, que se hincha, aunque en algunos casos puede incidir sobre ambos lados. La zona suele ser dolorosa al tacto y también ante ciertos 20

ENERO 2013 LA GUIA

alimentos como vinagre o limón.

CONTAGIO HABITUAL: A TRAVÉS DE LA SALIVA Hasta el 20 o el 30 por ciento de los casos puede presentar síntomas muy inespecíficos. Incluso se puede haber pasado la enfermedad de forma asintomática. La parotiditis aparece con más frecuencia a finales del invierno y en primavera. Esta patología se trasmite a través de la saliva de una persona infectada. Puede ocurrir por contacto directo o bien al hablar, toser o estornudar. También puede contagiarse, aunque en menor medida, por la orina. La infección se puede trasmitir de una persona a otra, desde tres días después de la aparición de la enfermedad, hasta una semana más tarde. La Organización Mundial de la Salud afirma

que la tasa de letalidad de la parotiditis es de solamente un caso de cada 10.000. Habitualmente se trata de una enfermedad benigna, sobre todo entre los niños. Sin embargo, en adolescentes o adultos puede dar lugar a complicaciones que, aunque infrecuentes, pueden ser importantes. La orquitis, la ooforitis y la meningoencefalitis son las consecuencias más destacadas de la enfermedad. Fuentes de la OMS indican que, entre el 20 y el 30 por ciento de los adolescentes y adultos con paperas padecen orquitis (inflamación de los testículos). Normalmente, se presenta durante la primera semana de la enfermedad con dolor brusco en la parte baja del abdomen acompañado de malestar general, fiebre, hinchazón y dolor intenso de un testículo. VER PÁG.22

www.revistalaguia.com


LA GUIA DE LA SALUD www.revistalaguia.com

LA GUIA ENERO 2013

21 21


VIENE DE PÁG. 20

No obstante, en algunos casos es posible que se vean afectados los dos. Aunque puede dar lugar a una disminución de la fertilidad, es excepcional que ocasione esterilidad. La ooforitis o inflamación de los ovarios es menos frecuente y, en general, no tiene consecuencias sobre la fertilidad. Por su parte, la meningoencefalitis que podría provocar la enfermedad se suele dar con carácter leve, si bien en pacientes adultos puede presentar gravedad. Causa fiebre, dolor de cabeza, nauseas, vómitos, irritabilidad, disminución del nivel de conciencia y convulsiones. La evolución habitualmente es buena y el afectado se recupera sin secuelas en un plazo de entre siete y diez días.

La parotiditis aparece con más frecuencia a finales del invierno y en primavera. Esta patología se trasmite a través de la saliva de una persona infectada.

LA GUIA DE LA SALUD

Evitar la parotiditis pasa por una adecuada inmunización. La vacunación en dos dosis induce una respuesta contra el virus en más del 95 por ciento de las personas y esta es prácticamente permanente. Para los especialistas se trata de “la mejor medida preventiva” contra la enfermedad.

22

22

ENERO 2013 LA GUIA

www.revistalaguia.com


SALUD POR HEALTHDAY, TRADUCIDO POR HOLADOCTOR.COM

LA OBESIDAD COMPLICA CIRUGÍA PARA EL CÁNCER DE PULMÓN La obesidad no aumentó el riesgo de muerte en un plazo de 30 días tras la cirugía, ni la duración de la estadía hospitalaria, anotaron los investigadores. “Una sala de cirugías cuesta 65 dólares por minuto, así que la obesidad puede volverse muy costosa muy rápidamente”, planteó en un comunicado de prensa de la revista el autor principal del estudio, el doctor Eric Grogan, del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt, en Nashville. El autor del estudio, el doctor Jamii St. Julien, también de la Vanderbilt, dijo que debe haber un mayor énfasis en la pérdida de peso y en las opciones sanas de estilo de vida. “El hecho de que usemos cada vez más recursos costosos en la atención de los pacientes obesos debe ser tomado en cuenta a medida que los hospitales y los legisladores piensen en formas de controlar los costos futuros de la atención de salud”, señaló St. Julien en el comunicado de prensa.

Los investigadores sugirieron que la duración de la cirugía se podría reducir mediante la creación de salas quirúrgicas más grandes, mesas quirúrgicas de mayor tamaño e instrumentos quirúrgicos más largos para atender a los pacientes obesos. El estudio contribuye a la creciente evidencia de lo mucho que la obesidad afecta a la cirugía en general, escribió en un editorial acompañante el doctor David Jones, profesor de la Universidad de Virginia. “La obesidad y el cáncer de pulmón son dos epidemias que se perciben cada vez más como amenazas significativas para la duración y la calidad de la vida”, escribió. “Este trabajo respalda la necesidad de examinar de forma más detallada la forma en que la obesidad afecta a la atención de salud y a la asignación de recursos, sobre todo en la población quirúrgica”. La tasa de obesidad en EE. UU. aumentó de un 21 por ciento en 2001 a un 34 por ciento en 2008.

LA GUIA DE LA SALUD

Un índice de masa corporal más elevado conllevó más tiempo en la sala de cirugías. La cirugía para el cáncer de pulmón lleva más tiempo y es más costosa si el paciente es obeso, muestra un estudio reciente. Los investigadores analizaron datos de más de 19,000 pacientes de Estados Unidos que se sometieron a la extirpación quirúrgica de una parte del pulmón debido al cáncer de pulmón entre 2006 y 2010. Por cada aumento de diez unidades en el índice de masa corporal (IMC), el tiempo requerido en la sala de cirugías aumentó en 7.2 minutos. Esto sucedió incluso en los hospitales experimentados en la atención de pacientes obesos, según el estudio, publicado en la edición de diciembre de la revista Annals of Thoracic Surgery. El IMC es una medida de la grasa corporal basada en la estatura y el peso. Casi una cuarta parte de los pacientes del estudio eran obesos, lo que se define como tener un IMC a partir de 30.

www.revistalaguia.com

LA GUIA ENERO 2013

23 23


SALUD

LA VACUNA CONTRA EL VPH Siete preguntas esenciales sobre las vacunas contra el Virus del Papiloma Humano. Existen más de 100 tipos diferentes de Virus de Papiloma Humano (VPH). No todos son graves, incluso muchos no presentan síntomas. No obstante, hay 40 tipos que afectan el área genital y pueden desencadenar problemas muy graves como cáncer cervical. Estos tipos de VPH se contagian con facilidad. Se han desarrollado algunas vacunas para combatirlos. Es momento de saber lo esencial sobre el tema y poder responder siete preguntas indispensables. Conozca las vacunas y considere utilizarlas. ¿QUÉ SON LAS VACUNAS CONTRA VPH? La vacuna contra el Virus del Papiloma Humano es un arma poderosa en la prevención. Es segura y eficaz, permite proteger a las

mujeres y los hombres en contra de algunos de los tipos de VPH más comunes y los problemas de salud que el virus puede causar. Existen dos vacunas autorizadas por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC). La denominada Gardasil y la Cervarix. ¿POR QUÉ ES NECESARIA ESTA VACUNA? Ciertos virus del papiloma humano (VPH) son causantes de cáncer, incluyendo: cervical, vulvar, vaginal, cáncer de pene, anal y orofaríngeo (en la base de la lengua, las amígdalas y la parte posterior de la garganta). Mientras que algunos tipos de VPH infectan la piel, causan verrugas y otras lesiones, alrededor de 40 tipos de VPH pueden infectar el tracto genital. La infección genital por VPH es muy común en la población general, las estimaciones sugieren que hasta un 50 por ciento de las personas sexualmente activas se infectarán en algún momento de sus vidas. En la mayoría de los casos, la infección no causa ningún síntoma, pero en algunas mujeres, la infección por VPH puede progresar a causar lesiones precancerosas y cancerosas del cuello uterino. El VPH es un virus común que se transmite fácilmente por contacto de piel a piel durante la actividad sexual con otra persona. Es posible tener el VPH sin saberlo, por lo que es posible la transmisión fácilmente. Por eso se recomienda aplicar la vacuna.

LA GUIA DE LA SALUD

¿CÓMO FUNCIONAN LAS VACUNAS CONTRA EL VPH? Las vacunas contra el VPH funcionan protegiendo

24

24

ENERO 2013 LA GUIA

contra infecciones virales. Crean una respuesta de anticuerpos capaz de proteger al organismo de una infección. De este modo, el Virus del Papiloma Humano no infectan a las células cervicales que pueden originar cáncer. Cabe destacar que las vacunas sólo impiden la infección, no ayuda en la eliminación de infecciones en personas ya enfermas. ¿QUÉ TAN EFECTIVAS Y SEGURAS SON? Las vacunas contra el VPH han demostrado una eficacia muy alta en la prevención de los tipos de VPH. El efecto secundario más común es dolor breve en el sitio de inyección. Además, no puede infectarse con el VPH que las vacunas poseen. No contienen antibióticos o conservantes, como el mercurio o timerosal. ¿CUÁNTO TIEMPO DURA LA PROTECCIÓN DE LAS VACUNAS? En la actualidad se están realizando estudios para determinar la longitud de tiempo durante el cual las vacunas proporcionan protección, y si una dosis de refuerzo es necesaria para la protección continuada. ¿QUIÉNES NO DEBEN VACUNARSE? No deben recibir la vacuna: ▪ Mujeres embarazadas y lactantes. ▪ Aquellos que son sensibles a la levadura o a cualquiera de los componentes de la vacuna. ▪ Quien está teniendo una moderada o grave enfermedad infecciosa aguda. Ante todo se debe hablar con el médico para saber si la vacuna es adecuada para usted. En ningún momento la vacuna debe ser motivo para dejar de lado el constante chequeo médico como el Papanicolaou. ¿CUÁLES SON LAS VACUNAS EXISTENTES? ● GARDASI ¿Qué tipo de VPH ataca? Ataca a cuatro tipos comunes de VPH Los virus VPH 6 y 11 relacionados con lesiones como verrugas genitales (90 %) y cambios precancerosos en el cuello uterino. Los VPH 16 y 18 son los que se encuentran en la mayoría de los cánceres (70 %) así como graves cambios precancerosos del cuello uterino. ¿Qué hace? > Previene el cáncer de cuello de útero, de

www.revistalaguia.com


vulva, vagina y verrugas genitales. ¿Quiénes deben usarla? Hombres y mujeres entre 9 y 26 años. Modo de aplicación Después de la primera aplicación, esperar dos meses para la segunda aplicación; la tercera será a los 6 meses ¿Qué considerar? Ha demostrado ser segura y 100 por ciento efectiva en la prevención de la infección por cuatro tipos comunes de VPH en personas jóvenes que no han sido previamente infectadas con el VPH. Su eficacia se reduce para los que ya han sido expuestos a los virus. Dado que Gardasil sólo ataca a los cuatro principales tipos de VPH que infectan el tracto genital, no puede proteger contra todas las causas de VPH. Todas las mujeres, incluso aquellas que han recibido la vacuna, todavía deben ser sometidas a regulares exámenes de detección de cáncer de cuello uterino. ● CERVARIX ¿Qué tipo de VPH ataca? Los VPH 16 y 18. ¿Qué hace? Prevención de cáncer de cuello de útero. ¿Quiénes deben usarla? Mujeres en edades entre 10 y 15 años. Modo de aplicación Después de la primera aplicación, esperar un mes para la segunda aplicación; la tercera será a los 6 meses. ¿Qué considerar? La vacunación con esta vacuna debe realizarse antes de que las mujeres sean sexualmente activas para obtener todos los beneficios. Sin embargo, también puede ser útil en personas sexualmente activas, sin saberlo quizás estén infectadas con VPH y ayudará con el tratamiento. PERO QUÉ ES EL VPH? El VPH significa Virus del Papiloma Humano. Hay más de 100 diferentes subtipos de VPH agrupados en tipos de alto y bajo riesgo. Sólo alrededor de 40 subtipos pueden infectar el área genital causando desde verrugas hasta cáncer. Aquellas personas con múltiples parejas sexuales están en riesgo de una infección del VPH. Aunque el uso de condones reduce el riesgo de infección, no son recomendables porque no cubren toda la piel genital durante el acto sexual. Muy rara vez un bebé es infectado durante el parto si es que su mamá tiene una infección. Entre los mitos más comunes sobre la transmisión de esta enfermedad está sentarse en los asientos del inodoro donde alguna vez estuvo una persona infectada, tocar las perillas de las puertas, etc.

www.revistalaguia.com

LA GUIA DE LA SALUD

La vacunación contra el VPH ayuda a reducir las posibilidades de contraer cáncer de cuello uterino. Funciona al prevenir la infección con los tipos específicos de VPH destinatarios de las vacunas. Sin embargo, la vacunación no sustituye al cribado rutinario del cáncer de cuello uterino. Í EN LO LE IA Las mujeres vacunadas todavía deben pasar por prueba de Papanicolaou regularmente una vez cada LA GU tres años para la detección precoz del cáncer de cuello uterino.

LA GUIA ENERO 2013

25 25


SALUD POR OMAR R. GONCEBAT

Calma, respiración profunda, atención plena sobre lo que ocurre en nuestro interior, y disfrute de cada bocado y cada sorbo que ingerimos. Todo ello preferiblemente en silencio y sin urgencia. Estos son algunos de los ingredientes de la comida zen.

ALIMENTACIÓN EN CLAVE ZEN

LA GUIA DE LA SALUD

La práctica de comer y beber de forma consciente, concentrándose en el ‘aquí y ahora’ y evitando que la mente divague, ofrece numerosos beneficios para la salud y cosecha cada vez más seguidores. Calma, respiración profunda, atención plena sobre lo que ocurre en nuestro interior, y disfrute de cada bocado y cada sorbo que ingerimos. Todo ello, preferiblemente en silencio y sin urgencia. Estos son, además de los culinarios, algunos ingredientes de la comida zen o alimentación consciente, una práctica que gana adeptos en todo el mundo: no sólo en Oriente, de donde es originaria, sino sobre todo en los países occidentales, donde es objeto de investigación científica y ha llegado al mundo de la empresa. Los empleados de Google, en California, pueden utilizar una hora para almorzar a conciencia en el campus de la empresa estadounidense, una práctica que aumenta el bienestar laboral y que, además, beneficia a la compañía porque, según los expertos y la evidencia disponible, aumenta la claridad y concentración mental y la energía física de los trabajadores y mejora su ánimo.

26

26

ENERO 2013 LA GUIA

Para investigar los beneficios de la alimentación consciente, la doctora Lilian Cheung, de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Harvard, reunió al equipo de la Fundación Pilgrim de Atención de la Salud de dicha universidad, y les pidió que le dedicaran algo de tiempo a una almendra recubierta de chocolate, observando lo que hacían, pensaban y sentían al comerla. “Nuestro ritmo de vida es cada vez más rápido, de modo que no tenemos la misma capacidad de introspección. Por eso, alimentarse a conciencia es cada vez más importante. Necesitamos preguntarnos si nuestro cuerpo necesita ciertos alimentos, por qué comemos uno u otro o si sólo lo hacemos porque estamos tristes y estresados”, ha dicho la nutricionista. En las investigaciones de Cheung también se realizan pruebas como la siguiente: elija una comida que le apetezca mucho, llévese un bocado a la boca y mastíquelo con lentitud y sin hablar. Concéntrese en la textura, sabor, color y aroma de esa comida humeante y apetitosa. Tras el primer bocado de ese alimento, note el impulso de comer más. Deje el tenedor sobre el plato. Note la lucha interna entre el

deseo de seguir comiendo hasta atiborrarse y la consciencia de que, si lo hace, engordará. Para algunos expertos como Cheung, actos tan sencillos como comer lentamente y disfrutar plenamente de cada bocado y sorbo ayudarían a solucionar la obesidad ya que, para muchas personas, “comer rápido significa comer más”. NUEVO CAMINO CONTRA LA OBESIDAD Al experimentar los placeres y las frustraciones de cada comida, la tensión interior entre el “quiero” y el “no me conviene”, una persona puede comer una hamburguesa a conciencia y disfrutarla mucho más, y darse cuenta de que su organismo ya ingirió suficiente y que en la siguiente comida necesita una ensalada. La alimentación consciente también posibilita reconocer por qué sentimos el ansia intensa de comer y qué factores (emociones, situaciones, ideas) refuerzan el hábito de atiborrarnos de comida. El concepto de la alimentación consciente proviene de las enseñanzas del budismo zen, en el que muchos maestros alientan a sus discípulos a meditar mientras comen, a www.revistalaguia.com


LA GUIA DE LA SALUD

ampliar su nivel de conciencia a la vez que prestan atención plena a las sensaciones que les produce observar, sostener y masticar cada bocado. “El zen es un camino para ampliar la consciencia, una práctica que ayuda a encontrar otra forma de vivir el presente y contemplar la realidad, un arte que consiste en dejar la mente en paz y sosiego”, explica el psicoterapeuta José María Doria. “También puede considerarse un estado de consciencia, que puede aplicarse a todas las áreas de la vida, y mediante el cual se revela la naturaleza esencial del ser humano, que está unido al universo de forma indivisible”, añade. Para vivir y alimentarnos en clave zen, según Doria, “hemos de prestar atención sostenida a lo que sucede dentro y fuera nuestro, hacernos conscientes de lo que estamos viviendo, cómo lo estamos viviendo y qué hacemos con lo que percibimos. Se trata de vivir nuestra vida cotidiana en absoluta contemplación. Observando y dándonos cuenta de lo que pasa ‘aquí y ahora’”. También hemos de “atender a nuestros pensamientos sin identificarnos con ellos ni que nos hagan perder la calidad ni la presencia del instante que estamos viviendo, observándolos como una corriente que va desde las memorias al porvenir, que fluctúa a lo largo del día, que llegan, pasan y desaparecen”, añade. Uno de los grandes aliados de la alimentación consciente es el silencio, que tradicionalmente, ha sido cultivado por las distintas culturas como requisito primordial para iniciar todo camino de crecimiento interior”, explica Doria, en cuyo monasterio ‘Kay Zen’ se realizan retiros de silencio y atención consciente y se practica cotidianamente la comida zen.

www.revistalaguia.com

LA GUIA ENERO 2013

27 27


SALUD

A COMER PARA COMBATIR LA PRESIÓN ALTA Una vida saludable conjuga siempre la alimentación. A las personas que combaten la alta presión, además de otras recomendaciones, se les pide una dieta saludable baja en grasas. Sobre todo la fibra, potasio, magnesio y ácido fólico son indispensables para controlar la hipertensión. MANZANAS AL HORNO CON CEREZAS Y ALMENDRAS Un postre rico en fibra Ingredientes: 1/3 taza de cerezas secas, picadas 3 cucharadas de almendras picadas 1 cucharada de germen de trigo 1 cucharada de azúcar morena 1/2 cucharadita de canela en polvo 1/8 cucharadita de nuez moscada molida 6 pequeñas manzanas 1/2 taza de jugo de manzana 1/4 taza de agua 2 cucharadas de miel oscura 2 cucharaditas de aceite de nuez o aceite de canola

LA GUIA DE LA SALUD

Preparación: Precaliente el horno a 180º C. ▪ En un tazón pequeño, mezcle las cerezas, almendras, germen de trigo, el azúcar morena, la canela y la nuez moscada hasta que todos los ingredientes se distribuyan uniformemente. ▪ Las manzanas se pueden dejar sin pelar, si lo desea. Pelar las manzanas en una manera decorativa, con un pelador o un cuchillo afilado, retire la cáscara de cada manzana en un movimiento circular, saltando cada dos filas por lo que las filas de cáscara alternan con hileras de pulpa de manzana. Trabajando desde el extremo del

28

28

ENERO 2013 LA GUIA

tallo, el núcleo de cada manzana, parando 3/4 pulgada de la parte inferior. ▪ Dividir la mezcla de cereza uniformemente entre las manzanas, presionando suavemente la mezcla en cada cavidad. Arregle las manzanas en posición vertical en una sartén para horno. Vierta el jugo de manzana y el agua en la olla. Rocíe la miel y el aceite de manera uniforme sobre las manzanas y cubrir perfectamente el molde con papel de aluminio. Hornee de 50 a 60 minutos o hasta que las manzanas estén tiernas al pincharlas con un cuchillo. ▪ Transfiera las manzanas a platos individuales y rociarlas con el jugo de la sartén. Servir caliente o a temperatura ambiente. PASTA AUSTRALIANA Esta pasta es baja en grasa y alta en fibra. Ideal para los cuidados de la hipertensión. Ingredientes: Aceite de oliva, para engrasar 500 gr. de calabaza, sin semillas, pelada y cortada en trozos 1 diente de ajo picado 1 cucharadita de aceite de oliva virgen extra Sal y pimienta recién molida negro 4 pimientos rojos, cortados en cuartos, sin

semillas Espagueti integral, un paquete de 500 gr. 200 gr. de grasa reducida feta, desmenuzado 125 gr. de aceitunas sin hueso cortadas por la mitad 1/4 taza de albahaca fresca finamente rallado Hojas de ensalada mixta Preparación: ▪ Precaliente el horno a 200º C. Coloque la calabaza, el ajo y el aceite en un recipiente. Sazone con sal y pimienta y mezcle suavemente. Coloque la calabaza en una bandeja preparada para hornear. Hornee, en horno precalentado, durante 30 minutos o hasta que la calabaza esté dorada y el pimiento esté tierno. Por 5 minutos déjelo enfriar ligeramente. ▪ Mientras tanto, hay que cocer la pasta en una cacerola grande con agua salada hirviendo siguiendo las instrucciones del paquete o hasta que esté al dente. ▪ Rebane finamente el pimiento. Añádalo a la pasta, junto con la calabaza, queso, aceitunas y albahaca. Revuelva suavemente hasta que esté combinado. Sazone con sal y pimienta. ▪ Servir con ensalada de hojas, si se desea.

www.revistalaguia.com


ALIMENTOS QUE AYUDAN AL CONTROL DE LA PRESIÓN Se recomienda consumir potasio, magnesio y ácido fólico a fin de mantener saludable la presión. Aquí algunos alimentos. Ricos en potasio El potasio es un nutriente esencial utilizado para mantener equilibrio de líquidos y electrolitos en el cuerpo. Una deficiencia de potasio causa fatiga, irritabilidad, hipertensión. • Tomate • Fríjoles pintos y negros • Garbanzos • Camote • Frutas secas • Leche • Pasas • Salmón • Atún • Lechuga • Col china • Pepino • Naranja • Fresas • Pistaches • Mango • Jugo de manzana • Higos secos • Plátano

Ricos en ácido fólico El ácido fólico permite que el cuerpo realice muchas funciones esenciales, incluyendo la biosíntesis de nucleótidos en las células, la síntesis y reparación del ADN, la creación de glóbulos rojos y la prevención de la anemia. • Espinacas • Nabo • Hojas de mostaza • Espárragos • Brócoli • Frutos cítricos • Fríjoles y guisantes • Lentejas • Aguacate • Okra • Coles de Bruselas • Coliflor • Maíz • Apio • Zanahorias

• Calabazas Con los alimentos anteriores se pueden realizar un sinfín de recetas para salir de lo mismo de siempre y seguir empeorando la salud. La mezcla de alimentos para crear las mejores recetas es infinita. Comer rico no está peleado con la salud. LOS ALIMENTOS INTEGRALES AYUDAN A COMBATIR LA PRESIÓN ALTA Comer más alimentos de grano entero sobre una base regular puede ayudar a reducir la probabilidad de desarrollar presión arterial alta. Alimentos con rica fuente de fibra, potasio, magnesio y ácido fólico ayudan a mantener una presión arterial adecuada. Comer más alimentos integrales ofrece muchos beneficios a la salud: ▪ Ayudar en el control del peso, ya que los alimentos integrales pueden hacer sentir a una persona que está satisfecha. ▪ El aumento del consumo de potasio está vinculado con la presión arterial baja. ▪ Disminuir el riesgo de resistencia a la insulina. ▪ La reducción de daños en los vasos sanguíneos. ▪ Si ya se padece de presión arterial alta, hay que comer más alimentos integrales para ayudar a bajar la presión arterial y, posiblemente, reducir la necesidad de medicación para controlarla.

LA GUIA DE LA SALUD

Ricos en magnesio El magnesio es un mineral esencial requerido por el cuerpo para mantener la normal de los músculos y la función nerviosa, man-

tener un sistema inmunológico saludable, el mantenimiento del ritmo cardiaco, y la formación de huesos fuertes. • Arroz • Avena • Trigo • Hierbas secas • Calabaza • Semillas de calabaza • Sandía • Cacao • Nueces de Brasil • Semillas de girasol

www.revistalaguia.com

LA GUIA ENERO 2013

2929


SALUD

LAS PEORES MANERAS DE ARRUINAR SU SUEÑO La falta de sueño perjudica la salud. Es causa de enfermedades como la obesidad y depresión. Evite hábitos nocivos para conciliar el sueño y permanecer dormido toda la noche. Le mostramos las quince peores maneras de arruinar el sueño. Quizás usted pueda sumar más a la lista. Evite practicarlas. ● Comer mucho o beber muchos líquidos antes de acostarse · No hay nada como tener la vejiga llena o el estómago para perturbar su sueño. · Levantarse a orinar interrumpe el sueño. · Comer cerca de la hora de acostarse puede provocar síntomas de acidez y por lógica no podrá dormir.

LA GUIA DE LA SALUD

● Quedarse en la cama · Si tiene problemas para conciliar el sueño, la última cosa que necesita hacer es mentirse a sí mismo en que va a dormir y quedarse en la cama sufriendo. · Si esto le ocurre seguido, puede aprender a asociar la cama con la ansiedad y no estar dormido. En lugar de dar vueltas, intente una actividad relajante.

30

● Dormir con ruido o con climas extremos · Es inútil tratar de dormir en 30

ENERO 2013 LA GUIA

algún sitio donde hay calor o frío excesivos. Del mismo modo cuando hay mucho ruido alrededor. ● Tomar siestas prolongadas · Resulta controversial porque muchos promueven la siesta a lo largo del día. Lo que es cierto es que si duerme bien por las noches no necesitará una siesta de media hora. Si no resiste hágalo, a expensas de poder sufrir insomnio cuando llegue la noche. ● Su cuarto como salón de usos múltiples · Es común quejarse de que no puede dormir, pero no toma en cuenta que su dormitorio tiene televisor, video juegos, computadora, teléfonos y un montón de cosas y aparatos. Eso inconscientemente deja activo su cerebro, viendo el celular, etc. ● Tomar alcohol, café o fumar antes de acostarse · Muchos alegan que una copa antes de dormir estimula el sueño, pero no es totalmente cierto. También las bebidas con cafeína impiden que duerma. · Lo mismo pasa con el cigarrillo, la nicotina interrumpirá la capacidad de dormir, aunque el ansia de la abstinencia de cigarro también arruinará el sueño. Eso puede hacerlo tres horas antes de acostarse.

● Poner atención en otras cosas · Todos nos ocupamos en muchas cosas y no respetamos nuestro horario para dormir. Pareciera que sólo basta que nos dé mucho sueño para entonces sí ir a la cama. · A veces prefiere ver televisión, navegar en Internet, pasar el tiempo con familiares y amigos.

Muchas horas de sueño se desperdician por hacer otras cosas. ● Mantenerse activo hasta antes de ir a la cama · Dormir no es acto de magia en el que sólo uno se acuesta y listo, a descansar. Antes de dormir es necesario dejar de hacer actividades, tenga su ritual para dormir, puede escuchar música, leer, etc., eso lo www.revistalaguia.com


prepara para dormir y evitar un cambio brusco para su cuerpo. ● Hacer ejercicio antes de dormir · Es ideal hacer ejercicio, de hecho ayuda a conciliar el sueño. Hacerlo antes de acostarse es mala idea. Su cuerpo está acelerado y es cambio brusco de actividades. Considere el punto anterior para dormir bien. ● No tener un horario fijo para descansar · Todos tenemos diferentes hábitos. Nuestro horario para dormir también debería de serlo. Lo malo es que a veces dormimos a una hora, al día siguiente a otra hora; despertamos a determinada hora y al día siguiente a otra diferente. · Hay que mantener un horario constante para que el reloj biológico se programe. ● Discutir antes de dormir · Las situaciones estresantes impiden relajarse y conciliar el sueño. Si ha habido una discusión trate de quedar en los mejores términos antes de acostarse, eso lo tranquilizará y su inconsciente le dirá que todo estará bien.

● Saltarse la cena · Una cosa es cenar demasiado, y otra cenar ligero. No comer nada también trae repercusiones negativas del sueño. El estómago vacío puede evitar que el cuerpo duerma. ● Preocuparse / Esperar eventos importantes · Las preocupaciones son el pan de cada día. Sin embargo, a veces tendemos a magnificarlas y darles vueltas y vueltas en el pensamiento. Evite eso al dormir. De lo contrario despertará con la cabeza embotada y su día será fatal. · Los eventos positivos inundan de adrenalina el cuerpo. Hay que relajarse. · En ambos casos tome una pastilla de ingredientes naturales para dormir. TRASTORNOS DEL SUEÑO MÁS COMUNES Diversas condiciones médicas interrumpen el sueño, o provocan somnolencia en el día, son trastornos del sueño. Algunos más comunes son: • Ronquidos y la apnea del sueño El ronquido representa una dificultad para mantener la garganta cerrada al dormir y causa implicaciones con el tiempo.

La apnea es cuando la persona deja de respirar repetidamente durante el sueño y bajan los niveles de oxígeno en la sangre. • Insomnio Es la dificultad para conciliar o mantener el sueño. Es el trastorno del sueño más común. • Parasomnia Son conductas de sueño anormales. Implican comportamientos complejos inconscientes como terrores nocturnos, sonambulismo, sexo o comida durante el sueño. • Parálisis del sueño Es una incapacidad temporal de moverse durante la transición del sueño. Es aterrador que de repente uno despierta y no puede moverse. • Síndrome de las piernas inquietas Es un trastorno neurológico del movimiento caracterizado por sensaciones desagradables en las piernas como dolores, hormigueo, ardor, o sensación de insectos arrastrándose sobre las piernas. • La narcolepsia Trastorno del sueño con cuatro síntomas clásicos: - Somnolencia diurna excesiva. Puede ser profunda y conducir a dormirse en situaciones inapropiadas. - Cataplejía. Pérdida de tono muscular en respuesta a un estímulo emocional, como sorpresa o risa.

LA GUIA DE LA SALUD

● Ver televisión antes de ir a la cama · La televisión estimula al cerebro a permanecer activo. Si es posible sólo vea un programa de noticias o lo que prefiera, siempre y cuando, lo complemente con una actividad relajante como leer o escuchar música suave. Eso tranquiliza al cerebro y lo dispone a dormir.

● Tomar pastillas para dormir · Si no puede dormir y toma alguna pastilla para eso, prefiérala de ingredientes naturales, de lo contrario no podrá conciliar el sueño por sí mismo al paso del tiempo. Las pastillas químicas causan efectos secundarios.

www.revistalaguia.com

LA GUIA ENERO 2013

31 31


32

ENERO 2013 LA GUIA

www.revistalaguia.com


PREMIOS UNITY Por tercer año consecutivo, las revistas Biz(941) y La Guía saludan a las personas y empresas que agrupan la diversidad racial y étnica, y construyen puentes para unir a nuestra comunidad. Cada uno de nuestros ganadores ha ampliado ese círculo incluyendo a los menos favorecidos y minorías dentro la comunidad en general. Sus esfuerzos nos han beneficiado a todos y han hecho más grande y fuerte a nuestra comunidad empresarial. Estos son los excepcionales ganadores de los premios Unity, 2013. GANADORA EN LA CATEGORÍA DE NEGOCIOS

GANADOR EN MEDICINA

Champs Sports

Washington Hill

Rebecca Kreitsek

Doctor de medicina en Hillview Street.

Vicepresidenta y recursos humanos de Champs Sports. GANADOR EN LA CATEGORÍA DE ABOGADOS GANADOR EN ACTIVIDADES SIN FINES DE LUCRO

Judge Charles Williams

Joe Mercado

Charlie Ann Syprett

Director de operaciones de la Community Coalition on Homelessness (Coalición Comunitaria para los desamparados) y anterior presidente de la Cámara de Comercio Latina de la Costa del Golfo, actual presidente de la Fundación Cámara de Comercio Latina de la Costa del Golfo.

Christine Jennings

GANADORA EN EDUCACIÓN

GANADOR EN LA CATEGORÍA EMPRENDEDORES

Sonia Botero

David Grain

Profesora de Sarasota School of Arts and Sciences (Escuela de Artes y Ciencias de Sarasota).

De Grain Management/Grain Communications.

Fotografía por

www.revistalaguia.com

Rachel Shelley Comité de Sarasota County Bar Association Diversity (por el evento “We Are Sarasota”).

Barbara Banks

LA GUIA ENERO 2013

33


The Unity Awards

David Grain Emprendedor Ha estado calladamente cambiando la vida de los estudiantes minoritarios de Booker High School por los últimos ocho años. Empezó originalmente como banquero inversionista en Wall Street y después entró en el Top Ten de los ejecutivos en la industria de telecomunicaciones (incluyendo AT&T, Pinnacle y Global Signal). Además, Grain lanzó su propia firma de inversiones basada en Sarasota, Grain Management en 2006. Pero Grain, que había heredado una actitud emprendedora de sus padres y su abuela, también había heredado la pasión cívica. “Era algo con lo que crecimos: tenemos que contribuir y ayudar”, dice. Incluso antes de mudarse a Sarasota desde Boston, hace diez años, Grain y su familia adoptaron a familias necesitadas en Navidad. “Te sentías bien ese momento, pero era algo temporal, no tenía un impacto duradero”, asegura. Por ello, él, su mujer y sus dos hijos empezaron a regalar computadores y programas gratis, hasta que unas navidades, una niña de 16 años de la escuela Booker High preguntó por un programa de preparación para el SAT. “Se me encendió la bombilla”, cuenta Grain. “Quise llevar el Princeton Review a la Booker High School”. Desde entonces, Grain –quien se ha interesado por reducir las diferencias en oportunidades educativas para los estudiantes minoritarios de los Estados Unidos– ha ayudado a cerca de 200 estudiantes afroamericanos e hispanos a ir más lejos de lo que pensaban. Fundó las clases de preparación SAT de un año de duración con excursiones a universidades (pasaje de avión, alquiler de automóvil y habitaciones de hotel), aplicaciones universitarias pagas y mandó a los jóvenes a programas de verano a Irlanda Además, Grain ha dirigido seminarios en el RitzCarlton de Sarasota, sobre códigos de etiqueta, finanzas personales, vestimenta profesional y comportamiento en la mesa. También compró ropa y ayudó con dinero a los jóvenes que necesitaban su apoyo. Igualmente, ha organizado reuniones en su casa con los estudiantes universitarios que regresaban por Navidad y les ha presentado a profesionales exitosos de grupos minoritarios. Grain conoce los límites de sus estudiantes y sabe lo fácil que es olvidar sus muchos problemas personales. “¿Quién sabía que un joven estaba criando a un estudiante de octavo grado? ¿Quién sabía que no tenían suficiente dinero para alimentarse y tuvo que ponerse a trabajar en lugar de tomar un programa de preparación para el SAT?” Con su apoyo, al menos la mitad de sus estudiantes

34

ENERO 2013 LA GUIA

han asistido a las mejores universidades fuera de la Florida –incluyendo Dartmouth, Brown y Oxford– y Grain les anima a pedir lo que quieran. “Si no pides, no recibes”, dice. “Tu plantas una semilla. Cada uno de estos chicos va a hacer algo: van a tener este pensamiento, van a volver y harán lo mismo. Mi idea es que se cree un tipo de virus en nuestra comunidad. Estos chicos lo llevarán al siguiente nivel, ellos mismos van a venir con mejores programas. Nosotros solo queremos ayudar”.

www.revistalaguia.com


The Unity Awards

SONIA BOTERO Educación La clase de Sonia Botero en Sarasota School of Arts and Sciences se expande a través de los continentes y continúa después de sonar la campana de la escuela. La profesora de origen colombiano, enseña a los estudiantes angloparlantes a hablar español y a los hispanoparlantes a hablar inglés como segunda lengua. Ha sido su extraordinaria labor de unión entre culturas y su pasión por el aprendizaje lo que la han convertido en ganadora del Unity Award en educación. Empezó un club de baile tradicional, ha llevado a sus estudiantes a México en excursiones educativas, en las que se visitan pueblos mayas y se hace voluntariado en orfanatos y ha organizado festivales hispanos e internacionales. Incluso, captó la atención del gobernador Rick Scott, quien la galardonó en octubre con el premio “Excelencia en Educación” –uno de los tres premios otorgados a profesores hispanos en todo el estado. Además, en 2010, fue nombrada Profesora de Español del Año por The Florida Foreign Language Association. El club de baile tradicional, una de las muchas actividades extraescolares que organiza Botero, empezó hace unos años, después de que enseñara a sus estudiantes un video sobre los festivales colombianos. Los niños querían practicar los movimientos de esas danzas y pronto surgió un club de baile para después de las clases. “Empezaron aprendiendo sobre geografía, cultura y cómo hablar el idioma”, dice Botero. Los padres comenzaron a ayudar con la coreografía y los trajes, y fueron llegando las invitaciones para actuar en hogares de ancianos y otros grupos de la comunidad. El baile también ayudó a que Botero se sintiera menos nostálgica. Después de su exitosa carrera como profesora en Colombia, se trasladó a Bradenton con tres hijas adolescentes hace trece años para perseguir el sueño americano. Asegura que le fue difícil encontrar un trabajo, aprender el idioma y ayudar a sus hijas a adaptarse a una nueva vida. Hace tres años, se convirtió en ciudadana americana. Ella cree que los problemas que superó recién llegada la han convertido en mejor profesora, especialmente para los estudiantes que también acaban de llegar a los Estados Unidos. “Vienen a un nuevo país para encontrar una vida mejor”, dice Botero. “Lo mejor que puedo hacer es animarlos a estudiar y contribuir al país”. “Cada día me despierto con nuevas ideas”, confiesa Sonia Botero, “Cada día es como un nuevo comienzo”.

“Lo mejor que puedo hacer es animarlos a estudiar y contribuir al país”. www.revistalaguia.com

LA GUIA ENERO 2013

35


36

ENERO 2013 LA GUIA

www.revistalaguia.com


www.revistalaguia.com

LA GUIA ENERO 2013

37


The Unity Awards

DOCTOR WASHINGTON HILL Medicina La dedicación del doctor Washington Hill a las madres y niños en situación de riesgo no tiene límites. Después de veinte años como especialista de obstetricia en partos de alto riesgo en el Sarasota Memorial Hospital, el doctor Hill empezó en junio un “trabajo de retirado” enseñando a doctores en Ruanda. “Aquí hay una oportunidad para contribuir, ayudar y educar”, dice Hill, de 73 años, quien ha desarrollado el departamento de medicina materno-fetal. Sarasota puede estar perdiendo uno de sus doctores más estimados y dedicados, pero su legado sigue vivo en el trabajo que ha hecho durante años para mejorar la atención sanitaria de las familias pobres y de grupos minoritarios. Él ha trabajado con Healthy Start, March of Dimes y muchos líderes locales y nacionales para reducir el número de partos prematuros y la tasa de mortalidad infantil, así como en mejorar la salud materna. Cuando los legisladores estatales amenazaron con cortar los fondos para Healthy Sart, Hill fue uno de defensores más acérrimos de la organización. Hill dice que es hora de trasladar sus conocimientos a África, un país del que se enamoró durante sus varios viajes en misiones sanitarias con la organización basada en Sarasota, Hearts Afire. Las barreras culturales y la falta de equipamiento no lo desalientan. “Simplemente, te sigues concentrando en lo que haces bien y ganas el respeto de los demás”, afirma. Durante su permanencia en Sarasota, fue jefe de personal y presidente del departamento OB-GYN (ginecología/obstetricia), donde desarrolló los protocolos para tratar a madres con adicción a las drogas y recién nacidos. Ha sido mentor de jóvenes doctores como director de empleo para el departamento de OB-GYN de la Florida State University. También ha sido examinador de American Board of Obstetrics and Gynecology (Junta Americana de Obstetricia y Ginecología) y ha participado en la junta de National Prenatal Association (Asociación Nacional Prenatal) y Society for Maternal-Fetal Medicine (Sociedad para la Medicina Materno-Fetal). Se unió a su esposa Pauline, una enfermera de cuidados intensivos neonatales, quien ha estado en Ruanda desde el verano con la Fundación William J. Clinton y la Duke University para revolucionar la salud pública entrenando a médicos profesionales. Aunque echará de menos a la comunidad, Hill asegura que siente como si su trabajo aquí está hecho. “Creo que he dejado los cimientos para que otros construyan sobre ellos”, dice. “Los cambios son duros, tanto en Sarasota como en Ruanda”.

38

ENERO 2013 LA GUIA

“Simplemente, te sigues concentrando en lo que haces bien y ganas el respeto de los demás”,

www.revistalaguia.com


The Unity Awards

JOE MERCADO Sin fines de lucro Joe Mercado el anterior presidente de la Cámara de Comercio Latina de la Costa del Golfo y actual presidente de la Fundación de la Cámara Latina de la Costa del Golfo, ve a la Cámara como un puente entre los negocios hispanos y la comunidad en su conjunto. Desarrolló la iniciativa “Shop Local, Buy Local” (Vende Local, Compra Local) para incrementar la visibilidad de los negocios del área e inauguró el festival del Cinco de Mayo “Taste of Latin America” en el centro de Sarasota, al que acudieron miles de personas el pasado mayo. Pero Mercado, quien se trasladó a Sarasota desde Nueva York en 2004, está más orgulloso de su trabajo sin fines de lucro. Durante tres años, ha trabajado como director de operaciones de Community Coalition on Homelessness (Unión de la Comunidad para los desamparados), que diariamente ofrece recursos, asistencia financiera y atención sanitaria a las personas sin hogar que no tienen seguro. Mercado estima que la organización tiene más de 7.000 visitantes al mes. Le encanta su trabajo y ha adoptado el eslogan “Where Compassion Takes Action” (Cuando la Compasión Lleva a la Acción) como su lema personal, pero admite que el flujo aparentemente interminable de personas en crisis –niños que viven en la calle, familias durmiendo en los autos, parejas trabajadoras de clase media que perdieron sus puestos de trabajo y se quedan sin ahorros– puede ser abrumador. “Estamos viviendo una epidemia”, declara. “He dejado de llevarme las historias a casa porque afectaba a mis niños. Es una realidad muy dura de ver”. Como representante tanto de la Cámara Latina como de Community Coalition, Mercado espera ver más interacción entre el mundo empresarial y el de las organizaciones sin fines de lucro. Bajo su punto de vista, la Cámara de Comercio está estableciendo becas y programas de liderazgo para los jóvenes en la comunidad y constantemente Mercado anima a los negocios a mirar formas de contribuir. “Lo más importante en lo que hay que concentrarse”, dice “es en cómo ayudar a que las familias se pongan nuevamente de pie”.

www.revistalaguia.com

“He dejado de llevarme las historias a casa porque afectaba a mis niños. Es una realidad muy dura de ver”.

LA GUIA ENERO 2013

39


40

ENERO 2013 LA GUIA

www.revistalaguia.com


www.revistalaguia.com

LA GUIA ENERO 2013

41


The Unity Awards

CHAMPS SPORTS Rebecca Kreitsek Negocios Comenzaron en pequeño hace diez años: los empleados de Champ Sports, quienes tiraron algunas canastas en el desvencijado Centro Comunitario de la 13th Avenue cerca de la sede del negocio al este de Bradenton, observaron que los niños que jugaban baloncesto allí necesitaban urgentemente ayuda y nuevos uniformes. Hoy, gracias a Champs Sports se han construido unas nuevas instalaciones de 16.800 pies cuadrados, renombradas como “Centro de Ensueño de la 13th Avenue” (the 13th Avenue Dream Center) –con un gran gimnasio, laboratorio de informática, centro de entrenamiento y sala de juegos. Todo a disposición de los cientos de jóvenes de familias con bajos ingresos que pueden participar en sus programas después de la escuela.

Crearon la Noche de las Celebridades Deportivas (Celebrity Sports Night) que, hasta ahora, ha recaudado $703.000 para el centro.

Champ Sports, una división de la compañía nacional de ropa deportiva de atletismo, Food Locker, Inc., no solo hizo una donación y una llamada diaria. De hecho, sus 150 empleados, junto con la compañía hermana, Team Addition Apparel, también asentada en Bradenton y propiedad de Foot Locker, crearon la Noche de las Celebridades Deportivas (Celebrity Sports Night) que, hasta ahora, ha recaudado $703.000 para el centro. Cada año, los empleados pasan varios meses adquiriendo artículos para la subasta, diseñando invitaciones y seleccionando la comida y decoración. Además, a través de fabricantes como Nike, Adidas y Reebok, consiguen que asistan muchos atletas famosos, entre ellos, contaron el año pasado con el exjugador de la NFL, Jimmy Giles, y el jugador de la NBA, Artis Gilmore, así como con el histórico entrenador de fútbol de FSU, Bobby Bowen, (incluso consiguieron que el programa NBA Cares equipara el nuevo laboratorio de informática con 24 computadoras). El día de la inauguración del Dream Center en 2010, la vicepresidenta de recursos humanos Rebecca Kreitsek, quien ocasionalmente orienta a los jóvenes, dice que, “fue uno de los días más felices de mi vida. Honestamente, hemos estado más motivados desde que trabajamos con el equipo aquí y nos preocupamos porque el centro vaya aún más lejos y –quién sabe– quizás incluso lo repitamos en otras áreas del Condado Manatee”.

Diversity Champs Chris Riso, Team Edition; Patrick Carnegie, Dream Center; Rebecca Kreitsek, Scott Works and Paula Brennan, Champs Sports.

42

ENERO 2013 LA GUIA

www.revistalaguia.com


Sarasota County Bar Association Diversity Committee Abogados Hace diez años, los miembros del Sarasota County Bar Association Diversity Comittee estaban frustrados porque los bufetes de abogados locales no reflejaban a la comunidad en su conjunto, con un gran número de afroamericanos e hispanos. Entonces, establecieron un programa de becas para estudiantes de Derecho de la Florida de los grupos minoritarios menos representados: ofrecieron prácticas pagadas en los bufetes de abogados de Sarasota con la esperanza de que algún día este condado se convirtiera en su hogar. Pero la recaudación de fondos y la sensibilización fueron una de las partes más difíciles de este proceso y, tras varios años de esfuerzo intentando mejorar la recaudación a través de las empresas, el comité pensó en usar el entretenimiento para educar a la comunidad acerca de la diversidad y conseguir algo de dinero para traer a los estudiantes. Así pues, en 2011, la película ‘Through the Tunnel’ (producida localmente y premiada), que narra la lucha contra la segregación educativa en 1969 en el Condado de Manatee a través de los ojos de un equipo de fútbol afroamericano, fue proyectada en el Festival de Cine de Sarasota y logró recaudar fondos trascendentales para estas becas. Después, en octubre de 2012, el Sarasota County Bar Association Diversity Comittee organizó ‘We are Sarasota’ (Somos Sarasota) una ambiciosa producción teatral que mostró la historia del importante papel de la ley en el avance de los derechos civiles de EE. UU. Presentado en colaboración con el programa VPA de la Booker High School’s y el Westcoast Black Theatre Troupe, ‘We Are Sarasota’ utilizó canciones, bailes, películas y decenas de abogados

www.revistalaguia.com

We Are Sarasota partners: Rachel Shelley, Booker High School principal; Christine Jennings, Westcoast Black Theatre Troupe CEO; 12th Judicial Circuit Judge Charles Williams and Charlie Ann Syprett, Sarasota Bar Diversity Committee.

y jueces locales para contar la historia de los derechos civiles. La actuación dejó boquiabierto al multitudinario público de la Sarasota Opera House –incluyendo a los estudiantes de secundaria de todo el condado. “Todo el mundo se ha beneficiado

de esto”, dice el Juez del 12 º Circuito Judicial Charles Williams, quien forma parte del comité. “Superó nuestras expectativas y ha cobrado vida propia. Tenemos la esperanza de que esto se convierta en parte de las celebraciones anuales de Sarasota”.

LA GUIA ENERO 2013

43


44

ENERO 2013 LA GUIA

www.revistalaguia.com


www.revistalaguia.com

LA GUIA ENERO 2013

45


ACTITUD

SU PROYECTO DE VIDA Un año ha terminado ¿Se cumplieron las metas personales? Hay que planear las nuevas. Un proyecto de vida es aquel que se planifica a fin de crecer personalmente en muchos aspectos. Es complementar triunfos laborales, económicos, escolares, familiares, en el amor, en lo deportivo, etc.

Hay que ser constantes en el proyecto sin caer en obsesiones. Se trata de disfrutar de la vida, no de que sea un martirio vivirla encadenada a metas que a veces parecen imposibles. LAS METAS POR CUMPLIR Las metas personales deben fijarse en tres niveles: • Aquellas que se requieren alcanzar en un largo plazo: Estas son metas grandes que son proceso de todo un proyecto de vida. Desde planear cuán-

tos hijos tener, en qué ciudad establecerse, cuál es la meta laboral a largo plazo, a qué universidad irán los hijos, etc. • Las que llevan al cumplimiento de las metas a largo plazo. Por ejemplo, qué se va a realizar para llegar a ocupar el deseado puesto laboral previsto a 10 años. • Las metas pequeñas para ocasiones cercanas. Son metas que condimentan la vida. Desde la preparación para correr una carrera, bajar de peso, llevar una dieta saludable, etc. LAS METAS A LARGO PLAZO > En lo financiero. ¿Cuáles son los planes económicos para lograr cierta estabilidad y riqueza? Dependerá de las acciones concretas que se definan conforme a los objetivos planeados. > Educación. ¿Hay algún conocimiento que desea adquirir en particular? o ¿qué carrera habrá de estudiarse, qué postgrados? > Familia. ¿Quiere ser papá o mamá? Si es así, ¿Cómo lograrlo y sacarlos adelante? > Actitud. ¿Hay alguna parte de la forma de ser que hay que moderar? ¿Hay alguna parte del modo de comportarse que molesta? También hay que fijarse metas para mejorar la personalidad. TIPS PARA FIJAR METAS Ser preciso Establecer metas concretas, poniendo fechas, horas y cantidades para medir los logros. De este modo se sabrá exactamente cuándo se ha logrado el objetivo, y se podrá “medir” la satisfacción de haberlo logrado. Establecer prioridades Cuando se tienen varias metas es importante cumplir con las que urgen. Esto ayuda a evitar la sensación de fastidio por tener demasiados objetivos, y ayuda a dirigir la atención a los más importantes. Establecer metas pequeñas para alcanzar una mayor Si un objetivo es demasiado grande, a veces se da la sensación de no estar cumpliéndolo. Mantener metas pequeñas e incrementarlas, da más oportunidades de recompensa.

46

ENERO 2013 LA GUIA

www.revistalaguia.com


Las metas pequeñas para ocasiones cercanas. Son metas que condimentan la vida. Establecer metas de desempeño, no metas de resultado Hay que tener cuidado de establecer objetivos sobre los que se tiene control tanto como sea posible. Puede ser muy desalentador no lograr alcanzar una meta personal por razones que no dependen directamente de la persona. Establecer metas realistas Es importante establecer metas posibles de alcanzar. Para eso se requiere conocer las propias limitaciones, deseos y ambiciones. Si se establecen metas muy difíciles puede venir la frustración y por tanto el abandono no sólo de esas metas, sino de otras. Escribir las metas cumplidas Es un modo de motivación escribir las metas que se van cumpliendo. Siempre algo físico que recuerda que se va por buen camino es apremiante. Cada día es una oportunidad nueva. Que la temporada no se convierta en una mera tradición de establecer propósitos por cumplir. Sino que la voluntad y el deseo de superación sean los motores para completar un proyecto de vida. LOS PROPÓSITOS DE AÑO NUEVO Las personas tienden a fracasar en cuanto al cumplimiento de propósitos de Año Nuevo. ¿La causa? Que sus propósitos no están unidos a sus metas a largo plazo. Una vez que se tienen fijadas las metas de por vida se pueden establecer metas por cumplir en el año que llega. Se puede hacer un plan de todo el año sin hacer pesado el cumplimiento de los propósitos. Se puede, por ejemplo, fijar un cronograma de actividades por cumplir en un semestre, y dentro de este quizás cumplir metas por bimestre o mensuales. Existen propósitos muy específicos cada año: leer más, bajar de peso, comer más saludablemente, hacer más ejercicio, Í EN etc. Este tipo de propósitos son buenos. Pero siempre hay LO LE IA que canalizarlos y acoplarlos a un plan mayor, de lo contrario, LA GU serán abandonados más fácilmente. www.revistalaguia.com

LA GUIA ENERO 2013

47


REFLEXIÓN

LETRAS DE UN VIEJO EN AÑO NUEVO Heme aquí. Inmensos días he vivido y ahora me encuentro en el umbral de tu llegada, Año Nuevo. En realidad no sé a quién dirigirme: si al año que está llegando o a los años que lo han precedido. Aún así quiero compartir mis letras, con la esperanza de que los más jóvenes puedan leerme. Vasto ha sido el andar de mi persona por este mundo. He sentido soledad y compañía; alegría y tristeza; amor y desamor; luz y sombras… Pero el sentimiento más fuerte ha sido, sin duda, el amor en todas sus manifestaciones. TE DIGO ALGO SOBRE EL AMOR… Quizás tú, joven, le has dado más importancia al amor de la pareja. Quizás me digas que ese amor es muy doloroso cuando termina. Cierto, el amor tiene sus matices y podemos salir lastimados. Cuando no hay amor el alma nos duele. • Corazón Por eso yo pienso que el corazón y la razón deben siempre estar unidos. Por eso es co-

48

ENERO 2013 LA GUIA

razón, es decir, el corazón junto a la razón. Si nuestras relaciones fueran así evitaríamos muchos problemas. Debe llegar el momento en que tu corazón te diga que aquella es la persona de tu vida, pero la razón debe confirmarlo. De ese modo, sentirás el amor completo: lo amas porque lo sientes y lo sientes porque es razonable; y es razonable amar con el corazón. Y más aún, descubres que hay amor porque tú al darlo todo, recibes todo. • El dolor del alma ¿Quién dice que el alma no duele? Quien responda un “no” es porque nunca ha amado. Nos duele tanto que no sabremos cuándo dejará de doler. Pero, parodiando una canción, podría decir que el dolor por desamor se aleja así como no se percibe el momento exacto entre la noche y el día: no hay más lentitud que la distancia de un tono a otro tono de azul; así de imperceptible y lento pasa ese dolor. Pero ¿por qué nos duele? Es instante de que la razón y el corazón se contradicen: por un

lado la razón te dice que fue lo mejor; por otro lado, el corazón te lo reclama. Por algo decía Pascal su famosa frase “el corazón tiene sus razones que la razón no conoce”. • Siempre sincero ante el amor ¿Cuándo se pierde y se gana una esperanza, si alguien alguna vez te dijo que eras todo en su vida? ¿Cuándo se puede uno dar cuenta de la sinceridad absoluta de la persona que dice amarte? Si lo supiéramos no habría separaciones. Si todos fuéramos sinceros con nosotros mismos podríamos serlo con los demás. Para estar con alguien esa debería ser la primera regla: hablar contigo mismo y convencerte de que esa persona vale el esfuerzo de amarla. Ser sincero contigo mismo desde el principio evitará que no lo seas con la otra persona. De ese modo no harás falsas promesas. Una vez leí “no prometas cuando estés muy feliz, no decidas cuando estés muy triste, no respondas cuando estés muy enojado”. Tiene lógica. En la etapa melosa de una relación alguna de las

www.revistalaguia.com


Ser sincero contigo mismo desde el principio evitará que no lo seas con la otra persona. partes promete muchas cosas. Cuando la relación termina duelen las promesas rotas. TE DIGO ALGO SOBRE LA VIDA: ELLA NO ES RARA ¿La vida es rara? No, los raros somos nosotros. ¿Pero qué significa ser raro? Difícil cuestión. Si se lo preguntamos a un raro, para él lo raro será aquello que para nosotros es normal. ¿Y si le preguntamos a los que no somos raros?, considerando que seamos “normales”. Para los que nos consideramos normales los raros son simplemente los raros. Pero si le preguntamos a la vida quién es raro, ella fácilmente dirá que TODOS NOSOTROS. Nosotros siempre juzgamos a la vida con algunos adjetivos: es bella, es injusta, es única, es lo máximo, es una metáfora del verdadero existir, etc. Pero ¿qué sería si la vida fuera la que nos diera una lista inagotable de lo que piensa de nosotros? No puedo imaginarlo. Quiero proponerle a la vida que me deje vivir de su mano, porque sólo siendo consciente de ella seré consciente de mí. Y si soy consciente de mí, seré consciente de mi entorno, y si soy consciente de mi entorno seré consciente del papel que juego en la vida. De ese modo la vida podrá pensar que soy un raro, sí, pero un raro que se esfuerza en perfeccionar su ser demostrando que vive. No se trata de vivir por vivir, se trata de demostrar que vives con acciones. Cada año es el momento indicado para sentirse renovado. Tú que me lees toma nota en tu corazón y en tu mente y recomienza tu andar. Nunca es tarde. Sigue ese camino y llegarás a la sabiduría, ya sea por reflexión, por imitación o por experiencia, como Í EN decía Confucio. Aunque estoy seguro de que la experienLO LE IA cia será tu mejor aliada. Y, este año que comienza estará LA GU rico de experiencias. Dales la bienvenida. www.revistalaguia.com

LA GUIA ENERO 2013

49


GUÍA LOCAL SEGUNDA EDICIÓN DEL FESTIVAL DE ESTUDIANTES HISPANOS

Con el objetivo de unir a estudiantes y universidades de forma sencilla, UnidosNOW organizó este festival por segundo año consecutivo con la colaboración de la USF SarasotaManatee (Universidad del Sur de la Florida Sarasota-Manatee). Más de 200 personas acudieron al evento para informarse sobre las posibilidades académicas tras la educación secundaria. La USF Sarasota-Manatee, Keiser University, Nova University, State College of Florida, St. Thomas University, Bethune-Cookman University y New College a través de sus representantes dieron a conocer y hablaron con los asistentes sobre diferentes carreras, servicios a alumnos, ayuda financiera, etc. Tampoco faltó la presencia de las escuelas vocacionales: el Manatee Technical Institute y el Sarasota County Technical Institute presentaron sus programas de formación.

50

ENERO 2013 LA GUIA

www.revistalaguia.com


www.revistalaguia.com

LA GUIA ENERO 2013

51


UN NUEVO PARQUE PARA TODOS

Después de medio siglo de diferentes planes e ideas, el muelle del centro de Bradenton se ha transformado en el nuevo Riverwalk (Paseo del Río). Abierto las 24 horas del día los 7 días de la semana, ofrece gran variedad de entretenimiento para todas las edades al aire libre: zonas arenosas, buen césped, bancos, áreas de juego, cancha de vóleibol, gran pista de patinaje, anfiteatro, espectáculos, arte, parque botánico, muelle, área de pesca, fuentes divertidas para jugar con el agua… Este impresionante paseo va desde la 9th Street West hasta la 6th Street East por la orilla del río. En total, 1.5 millas de parque que las autoridades planean seguir ampliando.

52

ENERO 2013 LA GUIA

www.revistalaguia.com


RESTAURANTES DE SARASOTA GANARON PREMIO

La impresionante oferta gastronómica de Sarasota ha sido reconocida por la revista Florida Trend, que en su edición de diciembre anunció a los ganadores de los Premios Cuchara de Oro 2012. Estos premios se entregan anualmente a los mejores lugares de la Florida para cenar y este año ocho restaurantes del centro de Sarasota fueron galardonados. Entre ellos, destacan los nombres de cuatro restaurantes hispanos: Canta Rana, Ceviche, Darwin’s on 4th, y Selva Grill. También se reconoció la buena cocina de Mozaic, Indigenous, Eat Heare y Derek’s.

www.revistalaguia.com

LA GUIA ENERO 2013

53


UNITY AWARDS

BIZ(941) y LA GUÍA presentarán los segundos Unity Awards del año, el próximo 22 de enero en Michael’s on East, de 11.30 a.m. a 1:00 p.m. Durante el almuerzo, se premiará a destacadas empresas y personalidades locales que trabajan por la diversidad en nuestra región. Los premios serán otorgados en diferentes categorías: Educación (Sonia Botero), Medicina (Dr. Washington Hill), Abogados (The Sarasota County Bar Association), Emprendedores (David Grain), Negocios (Champs Sports) y Actividades sin fines de lucro (Joe Mercado). El orador principal será Dennis Archer, exalcalde de Detroit, expresidente de American Bar Association y nombrado uno de los 100 afroamericanos más influyentes por la revista Ebony. Si le interesa asistir a este evento, puede comprar su ticket por $40 (almuerzo incluido).

54

ENERO 2013 LA GUIA

www.revistalaguia.com


ROSA RODRÍGUEZ PROFESIONAL DE 5 ESTRELLAS

Tras 21 años de servicio a la comunidad hispana del área, Rosa Rodríguez ha sido nombrada Five Star Mortgage Professional (Profesional de la Banca de Cinco Estrellas) 2013. Se trata del mayor galardón al que aspiran todos los profesionales de la banca de los Estados Unidos de América. Un grandísimo reconocimiento a su trabajo y dedicación. Rosa Rodríguez presta actualmente sus servicios a través de Wells Fargo y su mensaje para la comunidad es que no dejen de luchar por sus sueños y que siempre busquen la asesoría de un especialista.

www.revistalaguia.com

LA GUIA ENERO 2013

55


CEREMONIAL

TOMA DE POSESIÓN DEL PRESIDENTE El 44° y actual presidente, Barack Obama, ganó la reelección en las elecciones presidenciales el 6 de noviembre de 2012 lo que le aseguró ocupar la Casa Blanca por cuatro años más y su compañero de fórmula, Joe Biden, le acompañará en la vicepresidencia. El presidente de los Estados Unidos ejerce tres cargos simultáneos: el de jefe de Estado de los EE. UU., el de presidente Ejecutivo del Gobierno Federal, y el de comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas. Además, este país fue el primero en establecer el cargo de presidente como el de jefe de Estado en una república moderna. En otros sistemas de Gobierno, este cargo puede ser ejercido por un primer Ministro, mientras que el título de jefe de Estado pertenece a otra persona, como un monarca (rey o reina). El día en que el presidente y el vicepresidente electos juramentan y toman posesión de sus cargos en el Gobierno es conocido en los Estados Unidos como el Día de la inauguración presidencial. Esto ocurre cada cuatro años el 20 de enero. Para este nuevo periodo la ceremonia inaugural se llevará a cabo el día 21 debido a que el 20 de enero cae en domingo. Este día incluye la ceremonia inaugural para la asunción de mando, el desfile inaugural y los bailes o las galas de noche – todos estos eventos son parte de lo que se llama ceremonias inaugurales.

El presidente de los Estados Unidos ejerce tres cargos simultáneos: el de jefe de Estado de los EE. UU., el de presidente Ejecutivo del Gobierno Federal, y el de comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas. 56

ENERO 2013 LA GUIA

TOMA DE JURAMENTO En la mayoría de casos, el presidente de la Corte Suprema de los Estados Unidos es quien toma los juramentos del vicepresidente y presidente electos en las gradas del Congreso de los Estados Unidos. Primero se toma el juramento del vicepresidente electo. Después de su juramento, el presidente da un discurso inaugural y luego participa del almuerzo inaugural ofrecido por el Comité Conjunto del Congreso para Ceremonias Inaugurales. DESFILE INAUGURAL El evento incluye una marcha de unidades militares, grupos organizados por ciudadanos, bandas y flotadores grandes. El desfile inaugural está abierto al público y es transmitido por televisión. www.revistalaguia.com


BAILES INAUGURALES Los bailes inaugurales o galas honran al nuevo presidente y vicepresidente. El Comité Inaugural Presidencial organiza los bailes oficiales y algunas sociedades estatales patrocinan bailes inaugurales. BOLETOS PARA LAS CEREMONIAS INAUGURALES Una cantidad limitada de boletos para las ceremonias inaugurales se ofrece gratuitamente en enero de 2013 a través de senadores y representantes electos (o reelegidos) en las elecciones de 2012. Usted puede comunicarse con la oficina de su senador o representante para obtener más información y boletos disponibles. Puede buscar a su senador en la página del Senado: http://www.senate.gov/ y a su representante en la página de la Cámara de Representantes: http:// www.house.gov/representatives/find/ Visite también la página de la quincuagésima séptima inauguración presidencial: http://www.inaugural.senate.gov/2013/getting-tickets con mayor información sobre los boletos. El presidente no tiene un número telefónico al que usted puede llamar. Sin embargo, puede llamar a la central telefónica de la Casa Blanca y pedir hablar con el secretario del presidente. También es posible comunicarse con la Casa Blanca por e-mail: http://www.whitehouse.gov/contact/ o por teléfono o fax, o por correo: Central: 1.202.456.1414 Comentarios: 1.202.456.1111 (TTY: 1.202.456.6213) Fax: 1.202.456.2461 The White House President Barack Obama 1600 Pennsylvania Ave. NW Washington DC 20500 La Casa Blanca tiene un portal en español con información para la prensa, un blog y la información más relevante de los principales planes de este Gobierno.

www.revistalaguia.com

LA GUIA ENERO 2013

57


AUTOS ANA BELÉN MORENO

2013 Nissan 370Z Diversión y deportividad a un precio asequible

Generalmente, los autos deportivos vienen ligados a precios inalcanzables que nos aterran. Sin embargo, la filosofía de la línea Z es ofrecer diversión al volante a precios razonables, por lo que el 2013 Nissan 370Z puede adquirirse desde $33,120 dólares. Por esta cantidad, se ofrece un increíble rendimiento, con un manejo sencillo y de precisión. Los 332 caballos de este vehículo en un motor V6, lanzan el 370Z en línea recta con la fuerza de un poderoso V8 de otros coupés americanos como el del Ford Mustang. Pero tiene unas dimensiones más pequeñas y ofrece un excelente manejo que contribuye a una conducción más dinámica y envolvente. La diversión viene garantizada. El paquete Sport de este Nissan viene con un diferencial de deslizamiento limitado y frenos mejorados. Además, incluye la transmisión manual de seis velocidades SynchroRev Match, que automáticamente emite una señal cuando se reduce la velocidad para ajustar con suavidad el trabajo del motor y la velocidad de la rueda. Estas características se perciben en el manejo del carro y al probarlo se tiene la sensación de ir en un auto de carreras, se siente la potencia del motor, se escucha su rugido y se disfruta. Por otra parte, el 370Z también sorprende en su interior, con lujosos detalles y asientos

58

ENERO 2013 LA GUIA

cómodos adecuados para realizar un viaje largo por carretera. Además, posee un número impresionante de funciones. Cabe destacar que el 2013 Nissan 370Z está disponible como el clásico cupe, pero también puede comprarse como convertible. Gracias a un techo blando que puede retirarse en cualquier momento, además de escucharse el sonido de la carretera, puede sentirse la velocidad y el viento entre los asientos. Así pues, el diseño deportivo es espectacular y, en la versión estándar viene equipado con ruedas de 18 pulgadas, faros bi-xenon automáticos, luces LED de circulación, espejos con calefacción, entrada/arranque sin llave, control de crucero, climatización automática, ocho posiciones manuales para el asiento del conductor, volante forrado en cuero y cuatro altavoces con reproductor de CD y entrada de auxiliar de audio. Los asientos son muy confortables y el puesto de conducción es prácticamente ideal. Pero, al igual que en la mayoría de los autos deportivos, el espacio para el equipaje es reducido, con sólo 6,9 pies cúbicos de almacenamiento en el modelo coupé y 4,2 en el convertible. En cuanto al motor, este vehículo viene de serie con un V6 de 3.7 litros que produce 332 caballos de fuerza y 270 libras-pie de torque. De

esta forma, se puede acelerar de cero a 60mph en menos de 6 segundos. El modelo estándar tiene una transmisión manual de seis velocidades, pero se puede cambiar por una transmisión automática de siete velocidades (con cambio de marchas en el volante) y la transmisión manual SynchroRev Match (incluida en el paquete Sport). Además, cada 2013 Nissan 370Z tiene frenos antibloqueo, control de tracción y estabilidad y airbags laterales. El consumo de combustible estimado para el coupé es de 18 mpg en ciudad y 26 mpg en carretera, es decir, 21 mpg combinado, con el manejo manual; 9/26/22 con manejo automático. En definitiva, el 2013 Nissan 370Z ofrece toda la emoción que se espera de un verdadero auto deportivo. La suspensión deportiva estándar ofrece un manejo excelente y una conducción sorprendentemente suave. En los últimos años, los modelos 350Z y 370Z han supuesto un gran éxito para el fabricante japonés, mostrando unas líneas muy deportivas a unos precios asequibles. Sin embargo, los cambios se han ido produciendo con moderación y es que se espera que la gran renovación de esta línea llegue en 2015 con un diseño aún más innovador.

www.revistalaguia.com


SERVICIO LÍNEA DE AYUDA PARA AFECTADOS POR CATÁSTROFES ¿Ha sido usted o un miembro de su familia afectado por una catástrofe natural o causada por un ser humano? Todos los desastres, pueden causar angustia emocional. Los sobrevivientes que viven en las áreas impactadas (incluyendo niños y adolescentes), los seres queridos de las víctimas, los primeros en responder, los trabajadores de rescate y recuperación están en riesgo. Aunque las reacciones pueden variar de una persona a otra, respuestas como sentimientos de ansiedad abrumadora, preocupación constante, problemas para dormir y otros síntomas parecidos a la depresión son comunes (antes, durante y después del evento). La mayoría de las personas que son afectadas por un desastre son capaces de ‘recuperarse’ en un corto periodo de tiempo, pero es posible que otras necesiten apoyo adicional para enfrentar sus sentimientos y continuar hacia el camino de la recuperación. Es importante saber cuándo es necesario pedir ayuda. Las señales del estrés relacionado

www.revistalaguia.com

con un desastre pueden incluir las siguientes: · Comer o dormir demasiado o muy poco · Aislarse de su familia o amigos · Tener poca energía o estar sin energía · Sentirse insensible o como que nada importa · Tener achaques y dolores sin explicación · Sentirse impotente o desesperado · Fumar, beber o usar drogas más de lo que debería · Sentirse inusualmente olvidadizo o confuso; nervioso, enojado o alterado, o preocupado y con miedo · Gritar o pelear con familiares y amigos · Tener pensamientos y recuerdos que no puede sacarse de la cabeza · Pensar en lesionar o matar a alguien o a usted mismo · No poder realizar las tareas diarias tales como atender a sus hijos o ir a trabajar o a la escuela. Si usted tiene alguno de estos síntomas y siente que le causa dificultad para continuar con su vida diaria o están empeorando, llame al número 1-800-985-5990 o envíe un texto con

el mensaje “HABLANOS” al 66746. TARJETA PARA QUE USTED PUEDA RECORTAR Y CARGARLA EN SU BOLSILLO Esta le permitirá tener siempre disponible la información para solicitar ayuda.

LA GUIA ENERO 2013

59


PSICOLOGÍA POR OMAR GONCEBAT

TEST DEL BUEN OYENTE Escuchar no es solo procesar las palabras y su significado con atención, sino abrir el corazón al otro, estimular el diálogo franco de modo activo y lograr que el interlocutor se sienta apreciado, comprendido y animado a expresar sus ideas y sentimientos. Le proponemos un test para saber si usted es un buen oyente. En plena era de las telecomunicaciones instantáneas y globalizadas, muchas personas se quejan de que no se comunican bien con los demás, lamentan que no las entiendan. Suelen olvidar que la buena comunicación nunca es un monólogo: para que funcione ha de ser de ida y vuelta; para que nos escuchen, primero debemos saber escuchar. Aunque parte de las deficiencias comunicativas provienen del ruido exterior que genera el constante bombardeo de mensajes e información al que estamos sometidos, nuestra conexión con los demás se ve interferida por un abundante “ruido interior”, del que somos totalmente responsables aunque nos pase inadvertido. Valoraciones críticas, juicios apresurados, comentarios automáticos, prejuicios negativos, falta de atención, necesidad excesiva de habla… Mezclados a toda prisa, dentro de la coctelera de las prisas cotidianas y la preocupación por la crisis económica, estos “ingredientes” forman un coctel de sabor agridulce llamado “Mala escucha, peor comunicación”. “El mal oyente reclama la atención de quien habla, piensa en lo que dirá entretanto, interrumpe para controlar la conversación y se aferra a sus propias opiniones, mientras que el buen oyente, además de entender lo que otros le dicen y quieren significar, logra que su interlocutor se sienta apreciado y animado a expresar lo que piensa y siente”, señala la psicoterapeuta María Campos, experta en Programación Neurolingüística (PNL). Según Campos, “la auténtica comunicación solo es posible desde el entendimiento, el respeto y la confianza en el otro. Escuchar con el corazón, el cuerpo y la mente es el mejor regalo que podemos hacer a una persona”. BREVE TEST Para tener una idea de si somos buenos o malos oyentes, la experta en PNL propone este breve test. Conteste con sinceridad:

60

ENERO 2013 LA GUIA

1.- ¿Escucho sin hablar aunque conozca el final de lo que me dicen? 2.- ¿Escucho a mi interlocutor sin darle importancia a su aspecto? 3.- ¿Suelo juzgar antes de que terminen de exponerme algo? 4.- ¿Intento entender las entrelíneas de lo que oigo? 5.- ¿Permito que el otro acabe de hablar sin interrumpirle en ningún momento? 6.- ¿Trato de entender lo que me dicen y por qué?

7.- ¿Me concentro en lo que me manifiestan ignorando el entorno? 8.- ¿Miro a quien me habla a los ojos? 9.- ¿Al dialogar dejo de hacer lo que estaba haciendo? 10.- ¿Escucho con la misma atención a personas de diferente sexo o edad? Según María Campos, para conocer la calidad de nuestra escucha hay que sumar las respuestas afirmativas. · Menos de cinco significa que nuestra ca-

www.revistalaguia.com


pacidad para atender es muy deficiente. · De cinco a siete quiere decir que debemos prestar más atención. · Más de siete significa que vamos por el buen camino pero hemos de mejorar. “Muchas personas se quejan de que cuando están con un familiar, amigo o conocido, parece que “hablan con la pared”, pero no analizan si ellos mismos saben escuchar a su interlocutor”, añade Campos, para quien “la actitud de nuestro interlocutor suele ser un reflejo de la nuestra. Recibimos lo que damos: poca atención o interés”. Para escapar del círculo vicioso del “yo no te escucho, tú no me entiendes”, la psicoterapeuta transpersonal, recuerda que “cuando alguien pide que le escuchemos, no significa que debamos darle un consejo o explicarle cuáles son las razones de que se siente mal, que le juzguemos o le demos la solución a su problema”. “A menudo una charla se torna tediosa, porque no nos implicamos en ella y solo escuchamos parte de lo que nos dicen. Si utilizamos nuestra fuerza de voluntad para prestarle atención a la otra persona y nos centramos en ella, descubriremos aspectos suyos muy interesantes o nuevos”, dice Campos. La experta en PNL también recomienda hacer un esfuerzo consciente y sostenido para evitar las interrupciones ya que, “además de molesto, interrumpir al otro es poco eficaz, porque hace que se pierda o desvíe el hilo de la charla”, explica. “Hay que cambiar la mala costumbre de ‘cortar’ a quien habla para adelantar nuestra opinión, por el hábito de responder cuando termine de hablar. Los silencios atentos, no solo permiten entender a la otra persona, sino también meditar sobre lo que ha expresado o se va a decir a continuación”, concluye María Campos. CLAVES PARA AYUDAR AL QUE SUFRE Lo primero que suelen hacer muchas personas que han sufrido una herida psicológica o emocional es acudir a su círculo social o familiar para que sus seres más queridos o cercanos les ayuden. Intentan desahogarse, buscar apoyo o consuelo, calmar su angustia y recuperar la esperanza y el ánimo, contando sus problemas a parientes, amigos o conocidos en quienes confían. Según la psicóloga clínica y escritora Lola Mayo, “son momentos en que los oyentes hemos de recordar y tener presente que, en algún momento, seremos nosotros mismos los que atravesaremos los territorios de la sombra y desearemos tener a alguien a nuestro lado para nos ilumine el camino”. Para la autora de “La Linterna Mágica. Hipnosis regresiva: aprende a equilibrar tu mundo emocional”, “lo que más necesita la persona que sufre es que la escuchen y acepten sus emociones y su llanto, que le permitan mostrarse débil y vulnerable si así se siente, que la acompañen y abracen en esos momentos de dolor”. “El sufriente necesita comunicarse desde el corazón con otras personas de su entorno cercano, sentirse libre de expresar lo que es y sentir cómo siente. Las soluciones y la cicatrización de las heridas emocionales ya llegarán más adelante”, agrega esta experta en terapia regresiva, que aconseja que, en esos momentos, hay que “escuchar en lugar de hablar y precipitarse”. Según la psicóloga clínica, “un correcto acompañamiento emocional no consiste en interpretar desde lo racional lo que nos dice la otra persona, sino en intentar fundirse con ella, respetar su dolor, escucharle con el corazón sintiendo como ella se siente para que no se nos escape nada de lo que nos manifiesta desde su sentimiento”. “Escuchar y atender de ese modo a la persona que sufre hace que se sienta comprendida y respetada en su dolor, ayuda a que se creen lazos entre ambos y que se cree un clima emocional de sintonía que quita peso a su angustia”, finaliza Mayo.

www.revistalaguia.com

LA GUIA ENERO 2013

61


BIENESTAR

OBTENGA SU DECLARACIÓN DEL SEGURO SOCIAL

El Seguro Social es un programa que ayuda no solo a las personas que se jubilan, sino también a las personas afectadas por discapacidades o por el fallecimiento de un padre o cónyuge.

El programa funciona de la siguiente manera: mientras usted trabaja paga impuestos al Seguro Social y el dinero de estos impuestos se usa para pagar beneficios a: · Personas jubiladas · Personas con dispacidades · Sobrevivientes (padres, cónyuges o niños) de trabajadores fallecidos · Cónyuges o niños de un trabajador que recibe beneficios. CÓMO OBTENER DERECHO AL SEGURO SOCIAL Mientras usted trabaja y paga impuestos

62

ENERO 2013 LA GUIA

gana “créditos”. Generalmente la cantidad necesaria para ganar un “crédito” aumenta cada año. En la mayoría de los casos se necesitan 40 “créditos” (diez años de trabajo) para tener derecho a los beneficios del Seguro Social. Las personas más jóvenes que no hayan acumulado diez años de trabajo necesitan menos “créditos” para recibir beneficios por discapacidad o para que en caso de fallecer, sus sobrevivientes reciban los beneficios correspondientes. NÚMERO DEL SEGURO SOCIAL Este número es su conexión con el Seguro Social ya que se usa para llevar la cuenta de sus ganancias mientras trabaja y una vez que empiece a recibir sus beneficios. Asimismo, este número es necesario para conseguir empleo, y en muchos casos es requerido por bancos y entidades de crédito.

Su número del Seguro Social es confidencial. Por ello es muy importante que tenga cuidado al darlo a otras personas. Si su número del Seguro Social cae en manos de una persona deshonesta, ella puede usar su información personal para cometer fraudes o robos. Infórmese más acerca del robo de identidad y siga los consejos para prevenirlo. Puede obtener su número y tarjeta del Seguro Social por Internet o llamando al 1-800772-1213. Si no es ciudadano estadounidense pero vive en los Estados Unidos es posible que también necesite un número del Seguro Social. Si este es su caso infórmese sobre los requisitos y cómo solicitarlo. BENEFICIOS Los beneficios del Seguro Social reemplazan

www.revistalaguia.com


un porcentaje de sus ganancias cuando se jubila, es afectado por alguna discapacidad o fallece. El pago de sus beneficios se basa en cuánto ganó durante sus años de trabajo. Beneficios del Seguro Social, entre otros: · Beneficios por jubilación · Beneficios por discapacidad · Seguridad de Ingreso Suplementario. YA PUEDE GENERAR SU DECLARACIÓN DEL SEGURO SOCIAL POR INTERNET Esta le proporciona: · Estimaciones de la cantidad de sus beneficios por jubilación e incapacidad que puede recibir · Estimaciones de la cantidad de los beneficios que su familia puede recibir cuando usted reciba Seguro Social o fallezca · El historial de sus ganancias, tal como aparecen en los registros del Seguro Social · Una estimación de las contribuciones que ha pagado a los fondos de Seguro Social y de Medicare · Información acerca de qué necesita para tener derecho a la cobertura de Medicare y cómo solicitarla · Información de aquellas personas mayores de 55 años de edad que piensan jubilarse y lo que deben considerar · Información en general acerca del progra-

www.revistalaguia.com

ma de Seguro Social · La oportunidad de solicitar por Internet los beneficios de jubilación o incapacidad; y · La facilidad de imprimir una copia de su Declaración del Seguro Social. ¿QUÉ DEBO HACER PARA GENERAR POR INTERNET MI DECLARACIÓN DEL SEGURO SOCIAL? El primer paso para generar su Declaración del Seguro Social es crear una cuenta de «my Social Security en el sitio de Internet del Seguro Social. Una vez haya creado su cuenta, entonces tendrá acceso a ver su Declaración del Seguro Social todas las veces que desee. ¿QUÉ NECESITO PARA CREAR UNA CUENTA DE “MY SOCIAL SECURITY”? Para crear una cuenta, se le pedirá que proporcione un poco de información personal y contestar algunas preguntas a las que solo usted debe saber las respuestas. Luego, necesitará crear un nombre de usuario y una contraseña que utilizará para ingresar a ver su cuenta por Internet. Este procedimiento lo protege y le provee privacidad de su información personal con el Seguro Social. personal. El uso no autorizado de este servicio lo expone a penalidades criminales o civiles, o ambas.

Nota aclaratoria: Puede ingresar o crear una cuenta para obtener acceso solo a su propia información

LA GUIA ENERO 2013

63


SALUD

VITAMINAS Y MINERALES

QUE LOS NIÑOS NO PUEDEN PERDERSE ¿Sus hijos están recibiendo los nutrientes suficientes y esenciales? Perder los nutrientes que se expondrán a continuación puede causar desde huesos débiles, anemia, dificultad en el aprendizaje, etc. En el mundo real es casi imposible que un niño adquiera los nutrientes completos. Por eso también hay que recurrir a los multivitamínicos para complementar la alimentación.

¿Cómo obtenerla? Leche, hígado, queso cheddar, espinaca y cereales fortificados. Frutas anaranjadas y amarillas y verduras, incluyendo zanahorias, calabaza y camote, también. ■ Vitamina C Importante para el crecimiento y desarrollo normales; ayuda a prevenir infecciones como el resfriado común y curar las heridas.

¿Cuánto necesita el niño? • Edades de 1-3: 15 mg / día • Edades de 4-8: 25 mg / día • Edades 9-13: 45 mg / día ¿Cómo obtenerla? Pimientos, frutas y jugos cítricos, fresas, tomates, mangos y brócoli son ricos en vitamina C. ■ Vitamina D Trabaja en conjunto con el calcio para mantener los huesos fuertes. Nuestros cuerpos producen vitamina D cuando se expone a la luz solar. ¿Cuánto necesita el niño? • Edad 1-13: 5 mg (200 UI) / día

LA GUíA DE RESTAURANTES

VITAMINAS Y MINERALES ESENCIALES DURANTE EL CRECIMIENTO ■ Vitamina A Esencial para mantener los ojos saludables; crecimiento óseo y para ayudar a prevenir las

infecciones. ¿Cuánto necesita el niño? • Edades 1-3: 300 mg / día • Edades de 4-8: 400 mg / día • Edades 9-13: 600 mg / día

64

64

ENERO 2013 LA GUIA

www.revistalaguia.com


¿Cómo obtenerla? Cereales fortificados con vitamina D y también se encuentra en los huevos y el pescado, como el atún y el salmón. ■ Vitamina E Protege las células de los radicales libres dañinos que pueden causar cáncer y enfermedades del corazón. ¿Cuánto necesita el niño? • Edades 1-3: 6 mg / día • Edades de 4-8: 7 mg / día • Edades de 9-13: 11 mg / día ¿Cómo obtenerla? Los aceites saludables, como el cártamo y el girasol, son buenas fuentes y también lo son las semillas de girasol y las almendras.

¿Cómo obtenerlo? Productos animales, como la carne roja, fríjoles, verduras y alimentos fortificados, como cereales. ■ Ácido Fólico La mayoría de las personas no obtienen suficiente cantidad de esta vitamina B, que ayuda a producir y mantener nuevas células y prevenir la anemia. ¿Cuánto necesita el niño? • Edades 1-3: 150 mg / día • Edades de 4-8: 200 mg / día • Edades de 9-13: 300 mg / día ¿Cómo obtenerlo? Jugo de naranja y espinacas. También brócoli, guisantes, lentejas, verde y sopa de espárragos. ■ Magnesio Esencial para las reacciones químicas dentro del cuerpo, manteniendo el ritmo constante del corazón, el sistema inmunológico y los huesos fuertes. ¿Cuánto necesita el niño?

• Niños de 1-3 años: 80 mg / día • Edades de 4-8: 130 mg / día • Edades 9-13: 240 mg / día ¿Cómo obtenerlo? Granos enteros, pescado, frutos secos, patatas y productos lácteos. ■ Potasio Este mineral ayuda a los riñones a funcionar correctamente, mantiene la presión arterial normal, y es importante para la salud del corazón. ¿Cuánto necesita el niño? •Edad 1: 1.000 mg / día •Edades de 2-5: 1.400 mg / día •Edades de 6-9: 1.600 mg / día •Edad 10 +: 2.000 mg / día ¿Cómo obtenerlo? Verduras, tubérculos (especialmente las papas), frutas (especialmente los plátanos, los albaricoques y los aguacates), productos de carne, pescado y productos lácteos. ■ Zinc Importante para el crecimiento y desarrollo normal durante la infancia y para mantener el sistema inmunológico fuerte. ¿Cuánto necesita el niño? • Niños de 1-3 años: 3 mg / día • Edad 4-8: 5 mg / día • Edad 9-13: 8 mg / día ¿Cómo obtenerlo? Carne roja, nueces, fríjoles, alimentos integrales y productos lácteos.

LA GUíA DE RESTAURANTES

■ Calcio Un niño necesita calcio para formar huesos fuertes y dientes sanos. ¿Cuánto necesita el niño? • Edades 1-3: 500 mg / día • Edades de 4-8: 800 mg / día • Edades 9-13: 1.300 mg / día ¿Cómo obtenerlo? Un vaso de 8 onzas de leche está lleno con 300 mg de calcio. Yogur, queso y postre incluso puede ayudar a su hijo a cumplir con las necesidades de calcio. Las fuentes no lácteas incluyen la espinaca, la col rizada, almendras y leche de soya fortificada con calcio y jugo.

■ Hierro Mantiene el suministro de sangre saludable para que pueda entregar el oxígeno a los tejidos del cuerpo. ¿Cuánto necesita el niño? • Niños de 1-3 años: 7 mg / día • Edades 4-8: 10 mg / día • Edad 9-13: 8 mg / día

www.revistalaguia.com

LA GUIA ENERO 2013

65 65


NUTRICIÓN

MENOS CARNE, MÁS SALUD

Comer saludablemente implica un balance de alimentos. El equilibrio de los nutrientes es indispensable. No siempre debe comerse sólo un tipo de alimento porque hay descompensación de nutrientes.

La carne es buena, pero en exceso puede acarrear severos problemas en la salud. Aquí se muestran algunas sugerencias para comer menos carne y seguir manteniendo una salud adecuada.

LA GUíA DE RESTAURANTES

MEZCLAR LA CARNE PARA DISMINUIR SU CANTIDAD Además de ser bueno para la salud, reducir el consumo de carne ayuda a rendir más el presupuesto. Las siguientes comidas pueden usarse como truco para engañar al paladar.

66

■ Comida mexicana (Carne molida) La comida mexicana es muy rica, abarca un sinfín de platillos. Un buen consejo para quien desea comer poca carne es usar carne molida.

66

ENERO 2013 LA GUIA

Este tipo de carne es rendidora, sobre todo, porque se mezcla con otros ingredientes como son fríjoles, arroz, pimientos, cebolla, etc. La mezcla de ingredientes es indispensable. La carne molida es una buena opción. Luego de usarla viene la sorpresa de que se puede usar la mitad de lo que se ha comprado para usarla en otra ocasión. ■ Pasta Nunca falta en la despensa la pasta. Incluso a veces hay almacenada más de lo debido. Lo mejor de esa comida es que hay una gran variedad de pastas, de todos tamaños.

Además puede ser rendidora y alcanza para toda la familia. Un buen espagueti con carne picada con la mezcla de otros vegetales es una muy buena opción. La cocina italiana es inmensa y sus recetas presentan una gran cantidad de opciones. Algunos presentan poca cantidad de carne, otras son totalmente vegetarianas.

■ Sopa y Ensalada La mayoría de las personas disfrutan siempre de una buena sopa y luego una rica ensalada en su plato principal. Eso es bueno porque ambos tipos de platillo utilizan poca carne en sus ingredientes. Las sopas mezclan muy bien otros ingredientes evitando el alto consumo de carne: tomate, pollo, arroz, queso, brócoli, zanahoria, papa, etc. En cuanto a las ensaladas tampoco hay mucho problema: por lo general, las cantidades de carne son pocas, se limitan a algunas rajas de carne mientras agregan frutas, vegetales, nueces, huevo, queso, etc. ■ Pizza La pizza hecha en casa puede ser una gran comida vegetariana incluso para los comensales más quisquillosos. Lo bueno de su preparación es que se pueden agregar tantos ingredientes

www.revistalaguia.com


Comer menos carne es elemental para mantener una buena salud. como la imaginación y la buena sazón lo permitan. Los comensales no perderán la oportunidad de saborear la carne. En este tipo de platillo la carne puede ser más un aderezo que le dé un toque de sabor. No es necesario hacer una pizza con mucha carne, sólo un poco es suficiente. Hay que probar con carne molida. ■ En el desayuno Por lo general, en el desayuno hay mezcla de ingredientes como salchichas, jamón o tocino. Hay que considerar que el exceso de esos ingredientes es malo por aquello del colesterol. Para prevenir cualquier descompensación en la salud es ideal incluir pequeñas cantidades de esos ingredientes en el desayuno. Los huevos, por la mañana, bien pueden mezclarse con otros ingredientes. Además alguna carne es más cara que los huevos. ■ Lasaña Es posible hacer lasaña casi sin carne. El uso de carne molida con mezcla de ingredientes es lo mejor. Además de agregar carne se puede sustituir carne por más zanahorias cortada en trozos, calabacín, etc. Cada capa debe contener lo menos de carne posible disfrazando con otros ingredientes la sustitución. ■ Pastel de carne Un pastel de carne menos carnoso es posible. Hay que usar carne molida magra, migas adicionales de pan, cebolla picada, pimientos rojos y verdes y condimento. Además se puede añadir espinacas para hacerlo más nutritivo. ■ Cuando la carne está en el menú Lo ideal es no excederse. Hay que elegir cortes magros y evitar las porciones de gran tamaño. La mitad del plato deberá estar cubierto de verduras para equilibrar la nutrición. La mezcla de los ingredientes con la carne es todo un arte. Basta tener el toque y la cantidad adecuada para engañar al paladar. BENEFICIOS DE COMER MENOS CARNE Las personas que llevan una alimentación rica en frutas, verduras, cereales, legumbres, etc., suelen tener menos calorías y menos grasas que aquellos que consumen carne con mucha regularidad. Más que “mantener la línea”, hay que evitar enfermedades cardiacas. Un estudio del Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos, reveló que quienes comían 113 gramos de carne roja al día o más, eran 30 por ciento más propensos a morir por cualquier causa durante un periodo de 10 años que aquellos que consumían menos. ¿CUÁNTA PROTEÍNA ES NECESARIA? Los adultos necesitan alrededor de 10 a 15 por ciento de calorías totales provenientes de las proteínas. Basado en una dieta de 2,000 calorías al día, eso equivale a alrededor de 50 y 75 gramos al día. Lo ideal puede ser conseguir esas proteínas en otros alimentos.

LA GUíA DE RESTAURANTES

Los alimentos ricos en proteína son: huevo, fríjoles, guisantes secos, productos de soya, frutos secos sin sal y semillas. Las directrices sugieren reemplazar los alimentos proteicos que son más altos en grasas sólidas con opciones que sean bajos en grasas sólidas y calorías. La grasa de la carne, carne de ave y los huevos son considerados grasas sólidas. Los mariscos, pescados, nueces y semillas son grasas en aceite. Así que hay que considerar un buen equilibrio en el consumo de carne. La carne no es mala, lo malo es comer mucho de ella. www.revistalaguia.com

LA GUIA ENERO 2013

67 67


LO QUE USTED QUIERE SABER... POR ANA IGUARÁN

y no se atreve a preguntar Apreciados lectores: el primero de enero de 2003 apareció por primera vez esta columna. Es este décimo aniversario tengo mucho que agradecerle a Dios y a muchas personas que me han ayudado a poder realizar esta tarea tan hermosa. Quiero darles las gracias a mis lectores por sus generosas palabras de apoyo durante todos estos años. Quiero darles las gracias a mis dos hijos Nicki y William, a mi prometido Richard Ruppert, y a todos los allegados a mí quienes comprenden cuando les digo que no puedo ir con ellos a un cine o a cualquier otra función porque tengo que escribir la columna. Quiero darle las gracias a todo el equipo de LA GUÍA que siempre está dispuesto a ayudarme cuando necesito más tiempo para investigar un tema en el que no soy experta. Quiero darles las gracias a mis colegas, los abogados Wanda Mui, Rand Peacock, Perry Tanksley, Victor Krumm, James McBain, William O’Neal y muchos otros que han compartido su experiencia y su talento

68

ENERO 2013 LA GUIA

conmigo para hacer posible que yo les haga llegar la mejor información posible. Quiero darles las gracias a todas aquellas personas que me escriben y comparten sus experiencias conmigo, porque a través de sus experiencias ayudamos a otros a no cometer el mismo error. Gracias, un millón de gracias, a todos y con este sentimiento de agradecimiento les envío mis mejores deseos por un Año Nuevo lleno de bendiciones y sueños realizados. PREGUNTA: Estoy tratando de reducir mis gastos y estoy considerando no seguir pagando el seguro de mi carro. ¿Cuáles son las consecuencias de no seguir pagando el seguro de mi carro? RESPUESTA: Por favor no deje de pagar el seguro de su carro. ¡Las consecuencias son desastrosas! Una vez cancela el seguro, si tiene un accidente o si le roban el carro, usted y sólo usted será responsable de pagar todos los daños. Algunas consecuencias adicionales que puede enfrentar en este caso son: en el estado de la Florida le pueden suspender la licencia y la matrícula del

vehículo. Usted puede ser reportado como un mal acreedor y su calificación de crédito se vendrá abajo. Cuando usted quiera obtener un seguro de nuevo le costará mucho más. Tendrá que pagar una multa para que le vuelvan a dar la licencia para manejar. La lista es interminable. En pocas palabras las consecuencias financieras y legales de no tener seguro no compensan lo que se pueda ahorrar al suspender el pago de la póliza. Yo le aconsejo que trate de conseguir una compañía de seguros que tenga tarifas más razonables y si lo único que puede pagar es el mínimo establecido por la ley limite su cobertura a esa cantidad. La información aquí contenida es general. Para obtener información específica debe consultar un especialista en el tema que haya expuesto en su pregunta. La abogada Ana Iguarán practica derecho de familia y derecho de inmigración en Sarasota, Florida. Envíe sus preguntas a: LA GUÍA Sección: Lo que usted quiere saber. 2555 Porter Lake Dr. Unidad 107 Sarasota FL 34240 Correo electrónico: info@laguia.us

www.revistalaguia.com


ADOLESCENTES

CUIDADO CON EL SEXTING Hay que evitar esta práctica que afecta mucho. Sexting implica fotos, mensajes y videos eróticos o de carácter sexual explícito enviados o recibidos a través de teléfonos móviles, correo electrónico y/o redes sociales. Hay que ser conscientes de los riesgos de esta práctica. Algunas jóvenes pueden ser persuadidas y caer en redes de pedofilia u otras similares. Hay que tener en cuenta algo: una vez que está en la red un contenido como ese, es casi imposible borrarlo. SEXTING ENTRE JÓVENES > Los jóvenes usan de diferente modo sus teléfonos o redes sociales para comunicarse. Ahora, con la facilidad multimedia, los mensajes son más explícitos: desde compartir la foto de un paisaje que están viendo hasta qué están comiendo. > Esto también se está acrecentando entre parejas jóvenes que se envían fotos de sí mismos como parte del proceso de coqueteo. Una foto linda de su novia nadie la discute. Pero cuando la práctica va tomando otro color, pueden venir problemas. Usar fotografías explícitas de desnudos o contenidos eróticos puede ser dañino.

www.revistalaguia.com

> Por ejemplo, en Australia, cientos de niños y jóvenes en la actualidad están en asesoramiento por crisis después de haber sido víctimas de exposición de su imagen sexualmente explícitas a través de telefonía celular o Internet. > Un dato alarmante en aquel continente es que niños de tan sólo 10 años ya reciben asesoramiento para superar el sexting. Una encuesta realizada reveló que, de 1500 niños, el 40 por ciento admitió haber participado en sexting. Los expertos admiten que la encuesta es sólo la punta del iceberg.

ser mortales. > Jesse Logan, de Ohio, se suicidó en 2008 ahorcándose luego de que una foto de ella desnuda circulara en su escuela. Ella había enviado la fotografía a su novio, pero luego de que rompieron, él propagó la imagen. Logan, de 18 años, no soportó la humillación y decidió terminar con su vida. > Además de las estadísticas, están estas consecuencias psicológicas de quienes sufren sexting: 1. Baja autoestima 2. Depresión 3. Aislamiento social 4. Vergüenza de salir y ser visto(a) 5. Suicidio 6. Acoso sexual 7. Ciber bullying 8. Ansiedad 9. Intimidación. > Además hay, para las personas que difunden las imágenes, cargos penales y hasta encarcelamiento. Los jóvenes que ven y difunden las imágenes y/o videos puede crear en ellos adicción que puede desencadenar acciones enfermizas como pedofilia u otros actos sexuales inadecuados.

CONSECUENCIAS > Muchos defienden la idea de que dos adultos son libres y son conscientes de enviar fotos y videos sexualmente explícitos. Eso es otro tema. Pero el peligro verdadero viene cuando esas imágenes son tomadas por los menores de edad. Ese contenido puede llegar a otros grupos como red de traficantes, pedófilos, etc. > Las fotos y videos enviados por Internet son prácticamente imposibles de borrar. Se crean miles de copias difíciles de rastrear, y por tanto, de eliminar. Las consecuencias del sexting pueden

LA GUIA ENERO 2013

69


70

ENERO 2013 LA GUIA

www.revistalaguia.com


SABÍA USTED QUE unas 10.000 personas elevaron en Puebla, en el centro de México, un total de 16.000 globos de papel encendidos para batir un Récord Guinness a favor de la paz. El Gobierno de Puebla y la empresa Cinia, empleadora únicamente de personas con discapacidad intelectual, convocaron a este encuentro con la causa de fomentar el respeto a las personas con capacidades diferentes. Puebla superó así a Rumania por elevar el mayor número de globos de papel en cielo abierto. Representantes del Récord Guinness entregaron a la ciudad el reconocimiento por elevar 1.500 globos encendidos al mismo tiempo hasta sumar más de 16.000. QUE la antena que coronará el edificio más alto del nuevo World Trade Center, la llamada Torre de la Libertad, ya está en Nueva York para su instalación, que finalizará previsiblemente la próxima primavera. Un barco transportó desde el puerto de Newark (Nueva Jersey) hasta el bajo Manhattan las nueve piezas de acero, después de un largo viaje que se inició

www.revistalaguia.com

hace un mes desde Québec, al este de Canadá. Cada una de las piezas de esta aguja tiene un peso de 70 toneladas y se alzará sobre la torre que se está construyendo en el lugar donde se encontraban las Torres Gemelas, y que tendrá una altura total de 541 mts. (aguja incluida). Así esta antena gigantesca de 124 mts. convertirá este emblemático rascacielos, en el edificio más alto de la ciudad, pues superará el Empire State, y tal vez del hemisferio occidental.

buscaban pruebas que demostrasen que su origen fue anterior. Las vasijas descubiertas sugieren que este lácteo apareció en las primeras etapas de la agricultura, inmediatamente después de la domesticación de los animales, apunta Evershed. QUE el “Obamadon”, un pequeño lagarto que vivió hace 65 millones de años y que se extinguió con los dinosaurios, ha sido nombrado en honor al presidente Barack Obama, con quien comparte tener “una dentadura fuerte y sana”, según los responsables de la designación. “El lagarto tenía unos dientes largos y estrechos que han permitido caracterizarlo y distinguirlo de otras especies”, indicaron los científicos de las universidades de Yale y Harvard. A su vez, “Obama se ha alzado como un modelo de conducta a imitar en todo el mundo por su buena higiene bucal”, prosiguieron los investigadores, quienes justificaron así la elección del nombre formado por “Obama” y “odon”, el término griego para referirse a los dientes.

QUE los primeros productores de queso de los que se tiene constancia vivieron en la actual Polonia durante el Neolítico, hace unos 7.500 años, según revela un estudio británico basado en el hallazgo de unas vasijas halladas en la región de Cuyavia (centro de Polonia) que datan de alrededor del año 5.400 a.C., una época en la que la agricultura se extendió desde los Balcanes hasta Italia y Europa del Este, según explica el investigador Richard Evershed. Pinturas y escrituras datadas del tercer milenio a.C. ya explican el proceso de producción del queso, pero los investigadores

LA GUIA ENERO 2013

71


DE TODO UN POCO En una pregunta de examen: ¿Diferencia entra una disolución y una solución? Meter a un político en ácido es una disolución, meterlos a todos es una solución. (Infinita sabiduría de las venerables abuelas) Los abogados jamás deberían hacer una pregunta a una abuela si no se encuentran preparados para la respuesta. Durante un juicio en un pequeño pueblo, el abogado acusador llamó al estrado a su primera testigo, una mujer de avanzada edad. El abogado se acercó y le preguntó: - Señora Fortunati: ¿sabe quién soy? Ella respondió: Sí, lo conozco señor Sanny. Lo conozco desde que era un niño y francamente le digo que usted resultó ser una gran decepción para sus padres. Siempre miente,

72

ENERO 2013 LA GUIA

cree saber de todo, es muy prepotente, abusivo, engaña a su esposa y lo peor de todo, manipula a las personas. Se cree el mejor de todos cuando en realidad es un pobre hombre. Sí, lo conozco... El abogado se quedó perplejo, sin saber exactamente qué hacer. Apuntando hacia la sala, le preguntó a la señora Fortunati: -¿Conoce al abogado de la defensa? Nuevamente ella respondió: Claro que sí, Yo también conozco al señor Pérez desde que era un niño. Él es un flojo y medio raro, y tiene problemas con la bebida. No puede tener una relación normal con nadie y es el peor abogado del Estado. Sin mencionar que engañó a su esposa con tres mujeres diferentes, una de ellas la esposa suya, ¿recuerda? Sí, yo conozco al señor Pérez.

Su mamá tampoco está orgullosa de él. El abogado de la defensa casi cae muerto. Entonces, el Juez llama rápidamente a los dos abogados para que se acerquen al estrado, y les dice: -Si alguno de los dos, le pregunta a esa vieja si me conoce, los mando a la silla eléctrica a los dos. Esta es una pareja que cuando se pelean se escriben por papel. El esposo le escribe a su esposa, “dame la cena” Y ella le escribe “ya está”. Cuando se acuestan él le escribe “despiértame a las 7:00” y ella le escribe “está bien”. Pasa la noche y él se despierta y cuando ve son las 11:00 y encuentra al lado de él un papel que dice: “son las 7:00, despiértate”.

Un ejecutivo llega tarde a una junta muy importante y no encuentra estacionamiento... Levanta los ojos al cielo y dice: -”Señor, por favor, consígueme un sitio para estacionar y te prometo que iré a Misa los domingos del resto de mi vida, dejo las malas juntas y el vicio. Y jamás en mi vida me volveré a emborrachar... ¡¡¡Y dejo de acostarme con mi secretaria, que además está casada!!! Milagrosamente, en ese momento, aparece un sitio libre, el hombre estaciona y dice: -”No te preocupes Señor que ya encontré uno, pero gracias de todos modos”. En la escuela un niño le pregunta a su maestra: -Profesora, ¿A los cuantos años se muere un burro?. ¿Por qué?, ¿Acaso ya te sientes mal?

www.revistalaguia.com


Es una vergüenza, no te sabes el nombre de los presidentes, a tu edad yo los sabía todos y por orden cronológico. Pues claro maestra, cuando usted tenía mi edad solo había como tres. En la escuela, el maestro le pregunta a un alumno: A ver, tú, ¿hiciste la tarea que dejé ayer? - No profesor. Todos ustedes son unos flojos, ¿cómo es posible que yo sea el único que trabaje? En eso el niño responde: Sí, profesor. Pero tome en cuenta que usted es el único que recibe el sueldo. Había dos hombres charlando en un bar y uno dice al otro: Tengo un jefe genial. ¡Qué bien, Gerardo! ¿Qué hace? Se pasa todo el día durmiendo. ¿Y tú, que haces? ¡Ayudo! Había una mujer fea, estaba tan

desesperada que se subió a una azotea, y de repente antes de aventarse llegó el cura y le dijo ¡no hija! ¡no!, y procedió a darle unas palabras de aliento, le dijo: ¡hija mía! en sus marcas…¡listos fuera!

Grosso: Qué hacer

-Mi amor, pásame al bebé. Vale querida, pero espera a que llore. -¿Para qué?... Para acordarme dónde lo puse... ¿Cómo se dice suegra en chino? Lin Chen La La madre de Jaimito le dice: -Vamos a la peluquería No quiero, que no tengo ganas. -Pero Jaimito ¿por qué tienes miedo de ir a la peluquería? Por que allí hay una crema que te quita diez años ¡y yo solo tengo siete! Mamá, Mamá, ¡Quiero un pastel! -Pero hijo, si ya te has comido una docena, vas a explotar! En esto el niño se pone a llorar y dice: ¡¡Pues me lo das y te apartas!!

Compre su boleta www.unityawards.eventbrite.com

&

ALMUERZO 2013 Unity Awards categorías premiadas - Negocios -Educación - Emprendimiento - Abogados - Médicos - Filantropía

www.revistalaguia.com

MARTES, ENERO 22, 2013

Honrando a los campeones de la diversidad en sus labores.

PATROCINADO POR:

11:30 A.M. – 1 p.m. Michael’s On East In partnership with the Sarasota Count y Bar Association Diversit y Scholarship Fund

LA GUIA ENERO 2013

73


74

ENERO 2013 LA GUIA

www.revistalaguia.com


GUÍA ASTRAL Aries

marzo 21 a abril 19 Estás en una fase un tanto crítica a nivel económico y laboral que durará este periodo y unos días más del otro mes, con seguridad. No busques oscuros complots que van en contra de tus intereses y céntrate en cosas más constructivas.

Tauro

abril 20 a mayo 20

Aprenderás a utilizar tu intuición porque se acercan acontecimientos que estaban ocultos o de misterios sin revelar que, al salir a la luz presentan nuevas oportunidades. Siéntate cómodamente a mirar la disposición del terreno antes de lanzarte a la acción. Aclara tus objetivos y deseos.

Géminis

mayo 21 a junio 21

No es el momento de pedir favores o intentar una gestión que requiera de buena voluntad de los demás. Conviene que te alejes de toda discusión, ya que podrías terminar en un problema serio. Trata de evitar la impaciencia y el nerviosismo.

Cáncer

junio 22 a julio 22

Buen periodo para visitar amistades, en el plano material los astros influirán positivamente en tu situación económica. Días propicios para obtener satisfacciones en el hogar, el amor y el trabajo. Confianza, optimismo, buena salud.

Libra

septiembre 22 a octubre 22 Es muy importante que te comuniques bien con tus superiores y personas involucradas en tu profesión en este periodo; hay más probabilidades de malentendidos, de modo que pensar antes de hablar ahorra muchísimo tiempo e irritación. Son buenos los aspectos para las finanzas este mes.

Escorpión

octubre 23 a noviembre 21

Este es un periodo para adaptarse y ajustarse a las condiciones y situaciones. La flexibilidad produce éxito donde fracasa la fuerza bruta. El éxito se logra «no por voluntad ni por poder, sino por espíritu». No puedes hacer ocurrir lo bueno por la fuerza, pero sí puedes no estorbarlo y «permitir» que suceda.

Sagitario

noviembre 22 a diciembre 21

Es un buen momento para cambiar, tomar decisiones y emprender iniciativas. De hecho las iniciativas y decisiones vendrán de una manera natural, sin forzarlas. Tómate un receso y busca alguien en quien delegar.

Capricornio diciembre 22 a enero 19

Estás en un periodo profesional fabuloso. La ambición es intensa; las exigencias profesionales son fuertes; hay probabilidades de aumento de sueldo y de ascenso. Los jefes, superiores y mayores están de tu lado y dispuestos a concederte favores.

Acuario enero 20 a febrero 19

Leo

julio 23 a agosto 22

Dentro de un panorama bastante claro, parece que la situación tiende a mejorar más y todo viene a anunciar una época de disfrute y progreso. Cada día que pase estarás en posición aún más fuerte para crearte las condiciones como las quieres.

Virgo

agosto 23 a septiembre 21

Disfruta de lo bueno que llegue y agradécelo. Aprovecha la adversidad para fortalecerte y acercarte más a tus objetivos. Tu salud es buena este año, pero descansa y relájate más. Es necesario estudiar con más detenimiento las nuevas dietas y los programas de salud.

www.revistalaguia.com

Si alguna persona de tu entorno solicita tu ayuda a nivel económico, sé generoso en la medida que tus posibilidades te lo permitan. Los astros te amparan en este sentido y debes tener en cuenta la Ley de Atracción del Universo, en cierto sentido: “Dar para recibir”. En cuanto a lo laboral, puedes ocuparte de todo y hacerlo medianamente bien o sólo de una cosa y hacerlo genial. Opta por lo segundo.

Piscis

febrero 20 a marzo 20

Un excelente augurio para este periodo; llega el momento de realizar tus viejos sueños. Concentra toda tu energía para realizarlos. ¡Trabaja duro en ello! Concéntrate en el presente, pero sin aislarte. Tu autoestima está por las nubes, lo que influye de modo muy positivo en tu bienestar.

LA GUIA ENERO 2013

75


GUÍA DEL HOGAR Fuente: Vivemejor

COCINE PLATILLOS NUEVOS CON LO QUE LE QUEDÓ DE AYER Seguramente a usted le pasado alguna vez: preparó demasiado arroz, le sobró carne de la cena o hizo muchas verduras y no quiere desperdiciar esa comida ni comer el mismo platillo otra vez. Cuando esto suceda simplemente reutilice los alimentos que le quedaron del día anterior y prepare con ellos una nueva comida sabrosa para hoy. Aprovechará al máximo sus alimentos y se ahorrará un gasto en el supermercado con estas ideas. SI LE SOBRÓ ARROZ… PREPARE SOPAS El arroz hace que cualquier sopa que prepare se espese y rinda más porciones. Por ejemplo un arroz en sopa con fríjoles y con chorizo hecho con Knorr® Caldo, es un platillo reparador e ideal para reponer energías.

76

ENERO 2013 LA GUIA

SI LE SOBRÓ CARNE… PREPARE TACOS Una buena manera de aprovechar cualquier tipo de carne que le sobre es trozarla y usarla para el relleno de tacos. Al estar condimentada y cocinada desde el día anterior, su sazón y sabor están bien concentrados. Ahórrese la salida al restaurante y deleite a su familia con una noche mexicana en casa, preparando unos tacos de puerco estilo oriental. SI LE SOBRARON VERDURAS… PREPARE OMELETTES Las verduras cocidas van muy bien con el huevo para preparar omelettes. Este es un platillo completo, ya que contiene la proteína del huevo y la fibra de los vegetales. Prepare por ejemplo, un omelette de verduras tamaño familiar, para el desayuno y acompáñelo con tortillas integrales untadas con un poquito de

Country Crock®. ¡Una receta sustanciosa que cuesta solo $0.88 por porción! Ya ve, cocinar con lo que le quedó de ayer le permite aprovechar al máximo sus alimentos. Su bolsillo se lo agradecerá y su familia se quedará contenta con la variedad de sus platillos.

www.revistalaguia.com


EMPRENDIMIENTO

FRANQUICIAS Y OTRAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO

Resuelva ser su propio jefe este año abriendo una franquicia. Si está considerando invertir en una oportunidad de negocios, recuerde lo siguiente: ■ Nadie gana una cantidad de dinero sin poner un gran esfuerzo y trabajar muchas horas. ■ Nunca pague dinero a cambio de una promesa de empleo. ■ Investigar la oportunidad puede eliminar el remordimiento del comprador. No invierta hasta que haya hecho su tarea de investigación. ¿Está preocupado porque cree que será el próximo en ser despedido? ¿Quizás ya está listo para ser su propio jefe? Si la respuesta es afirmativa, la compra de una franquicia o de una oportunidad de negocio puede ser una idea tentadora. Pero para entrar en una oportunidad de negocio es necesario hacer bastante trabajo al comienzo. LO QUE NECESITA SABER De acuerdo a lo establecido por ley, los vendedores de franquicias y oportunidades de negocio deben entregarle información específica para ayudarle a tomar una decisión informada sobre la opor-

www.revistalaguia.com

tunidad que le ofrecen. Por ejemplo, usted tiene derecho a recibir información por escrito de parte de los vendedores.

un panorama que parece demasiado fácil. La idea de ganar “dinero fácil” puede sonar atractiva, pero por lo general, el éxito requiere de esfuerzo. > Obtenga las promesas del vendedor por escrito. Si el vendedor duda o se rehúsa a documentar las promesas verbales por escrito, esté alerta a la aparición de problemas y considere hacer negocio con otra firma. > Considere la posibilidad de recurrir al consejo de un profesional. Consulte un abogado, contador o asesor de negocios y pídale que revise el documento informativo del negocio y el proyecto de contrato. > Verifique los antecedentes de la compañía con la agencia local de protección del consumidor, la Oficina del Fiscal General estatal y con el Better Business Bureau, no únicamente donde está localizada la compañía sino también en su lugar de residencia. Haga una búsqueda en Internet, ingrese el nombre de la compañía junto a palabras como “complainst” (quejas) o “scam” (estafa). Recuerde que la falta de quejas no significa que la compañía es legítima. Los comerciantes inescrupulosos cambian a menudo de nombre y ubicación para esconder un historial de quejas.

LO QUE DEBE HACER Antes de comprar un negocio: > Estudie cuidadosamente el documento informativo y el contrato que le proponen. > Entreviste personalmente a los propietarios actuales. Pregúnteles si la información indicada en el documento informativo concuerda con su experiencia con la compañía. > Investigue las declaraciones sobre las ganancias. Tenga presente que las afirmaciones muy amplias respecto de las áreas exitosas del negocio –por ejemplo: “Forme parte de nuestra industria valuada en $4 mil millones” – tal vez no representen sus probabilidades de éxito. Y que una vez que usted compre el negocio, posiblemente tenga que competir con otros propietarios de franquicias o comerciantes independientes con más experiencia que usted. > Busque y compare oportunidades. > Escuche la presentación de ventas con sentido crítico. Tenga cuidado si el vendedor le presenta

LA GUIA ENERO 2013

77


78

ENERO 2013 LA GUIA

www.revistalaguia.com


www.revistalaguia.com

LA GUIA ENERO 2013

79


80

ENERO 2013 LA GUIA

www.revistalaguia.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.