www.revistalaguia.com
LA GUIA ENERO 2010
3
4
ENERO 2010 LA GUIA
www.revistalaguia.com
www.revistalaguia.com
LA GUIA ENERO 2010
5
CONTENIDO 01/10
8
EDITORIAL
Daniela se aprendió a voltear cuando era apenas un bebé después de pasar horas intentándolo, cuando empezó a dar sus primeros pasos se caía y se volvía a levantar hasta que pudo caminar.
46. LAS VEGAS, NEÓN A LA EXASPERADA 48. OBJETIVO UNIVERSIDAD AYUDA FINANCIERA EN EL 2010
ESPECIAL DE AÑO NUEVO
12. ¿Y DESPUÉS DE LAS FIESTAS DECEMBRINAS QUÉ? 14. PROPÓSITOS DE AÑO NUEVO 16. ESPÍRITU RENOVADO 18. AHORRAR: ¿OBJETIVO IMPOSIBLE? 22. EMPIECE EL AÑO SIN DEUDAS 24. APRENDA A TOMAR BUENAS DECISIONES 44. COSTUMBRES NUEVAS PARA SER MEJORES
10
MATA TU VACA ENTREVISTA CON CAMILO CRUZ
LA GUÍA DE la salud 26. DIRECTORIO 27. PORTADA 28. RELACIÓN, MÁS ALLÁ DE LAS PALABRAS 30. INSOMNIO, UNA HORRIBLE PESADILLA 32. MAXIMIZE EL EJERCICIO CARDIOVASCULAR 34. NIÑOS CON SOBRE PESO 36. ALÉJESE DE LA GRIPE
EN CADA EDICIÓN 38. GUÍA LOCAL 43. GUÍA DEL HOGAR 60. LO QUE USTED QUIERE SABER… 62. DE TODO UN POCO 64. GUÍA ASTRAL
6
ENERO 2010 LA GUIA
la GUÍA DE RESTAURANTES 50. DIRECTORIO 51. PORTADA 52. EL LIMÓN, AMARGO PERO RIQUÍSIMO 54. LA POPULAR ZANAHORIA 56. POLLO: LA PROTEÍNA MULTIUSOS 58. CALME SU HAMBRE ENTRE COMIDAS www.revistalaguia.com
www.revistalaguia.com
LA GUIA ENERO 2010
7
EDITORIAL ESTE AÑO SI...
d
aniela se aprendió a voltear cuando era apenas un bebé después de pasar horas intentándolo, cuando empezó a dar sus primeros pasos se caía y se volvía a levantar hasta que pudo caminar. Al entrar a pre-escolar cuando terminaba de hacer sus tareas buscaba quién de sus compañeritos necesitaba ayuda y cuando fue al Kinder su mejor amigo era ciego y ella se convirtió en sus ojos. Recuerdo que muchas veces llegó a casa con su lonchera sin tocar por ayudar a Daniel en la hora del recreo. Al llegar a este país sus hermanos le hacían bromas y le pronosticaban que se graduaría de cajera en JC Penny, pero para sorpresa de todos, su puntaje le alcanzó para ingresar al mejor colegio del condado. Durante estos años ha sido frecuente, al levantarme en la noche, ver que la luz de su cuarto estaba encendida y al entrar a apagarla, la veía estudiando junto a una taza de café, no sé si no se había dormido o estaba levantada temprano, pero estaba ahí estudiando un poco más para poder responder a una educación exigente como la que tenía. Sus fines de semana o las tardes están llenas de compromisos como presidenta de uno de los clubes del colegio, o trabajando como editora del anuario, o en alguna actividad comunitaria. A finales del año pasado Daniela recibió su aceptación en la Universidad que quería a la carrera que quería, ese era el premio a las miles de horas de estudio, de trasnochadas, a las más de 300 horas de servicio comunitario. Pero también, era el resultado de un plan que desde pequeña había trazado para alcanzar su meta a base de lucha y dedicación. Anoche decidí inspirarme en la historia de mi hija Daniela, porque tradicionalmente en enero muchos de mis lectores estarán planificando sus propósitos de este año. Seguramente algunos de ustedes leerán la entrevista que le hice al conocido autor y motivador Camilo Cruz y que aparece en esta edición, donde él dice que su propósito del año fue dejar de hacer propósitos y dirán qué hace entonces Luis Eduardo hablando sobre propósitos. Por eso pensé en Daniela, porque ella no hizo una promesa pasajera, lo que hizo fue un plan de vida, e ir a la Universidad es solo un paso en la consecución de su meta. Las famosas resoluciones que es-
8
ENERO 2010 LA GUIA
cuchamos en estos días de... este año si voy a bajar de peso, voy a aprender inglés, este año si voy a hacer ejercicio, se quedan muchas veces en un lugar olvidado de la cartera o se las lleva el viento tan rápido como se dijeron. Hay muchas cosas que todos podemos lograr si nos detuviéramos a pensar cuál es el plan que queremos para nuestra vida y lo trazáramos con metas que nos lleven día a día a lograrlo. Nadie debería empezar un viaje sin saber para dónde va y ese plan necesita de un mapa o ahora de un GPS para orientar la meta de llegada que seguramente tiene unas paradas en el camino. Si no sabemos para dónde vamos, cualquier camino que tomemos nos sirve y lo peor, no sabremos cuándo llegar o si ya lo hicimos. Nadie en la vida hace un plan para fracasar, no conozco a ninguno de nosotros que se siente y diga, seré un fracasado en 3 años, un infeliz en 5, o estaré en bancarrota en 10 años. El problema no es que hagamos un plan para fracasar, es que nunca hacemos un plan para tener éxito. Por eso en este editorial, quisiera que ustedes, que estarán pensando que deben bajar de peso o aprender inglés, puedan poner en sus resoluciones metas concretas con plazos concretos donde, el bajar de peso con libras y todo o el aprender inglés, sean una parte en ese proceso para alcanzar el éxito en su vida. Muchas personas se quejan de su situación, pero poco hacen para cambiarla. Usted no puede cambiar la economía, no puede modificar el día si está lluvioso, o el ánimo de sus empleados, amigos o clientes, lo que usted puede cambiar es su forma de ver la vida y quizás ese es el verdadero secreto que cambiará su economía, el día o el ánimo de quienes le rodean. Estamos empezando una nueva década y su labor debe ser trazar lo que usted quiere que pase en ella, recuerde que la vida se improvisa, pero el éxito se programa.
Luis Eduardo Barón
Debo dar gracias al fotógrafo Rick Benítez que escuchó mi pedido a Papá Noel y me regaló la foto del editorial y al congresista Luis Gutiérrez que está haciendo lo posible por regalarme la Reforma. ¡Bienvenidos al 2010! www.revistalaguia.com
www.revistalaguia.com
LA GUIA ENERO 2010
9
GENTE
POR LUIS EDUARDO BARÓN
MATA TU VACA
Entrevista con Camilo Cruz, autor de best sellers como ‘La Vaca’, ‘La ley de la Atracción’ y ahora ‘El Factor X’. Camilo Cruz es sin lugar a dudas el motivador número uno de habla hispana en Estados Unidos, con más de un millón de copias vendidas de su libro ‘La Vaca’, 32 publicaciones, varios audio libros y centenares de premios recibidos, Cruz tiene las credenciales para hablar sobre el éxito. Sencillo, impecablemente vestido y con una energía desbordante Cruz lo saluda a uno con su tradicional, ¡¡fantástico!! Pero ¿quién es este colombiano que llegó a Estados Unidos hace 30 años en busca del sueño americano y con la idea de ser el primer premio Nobel de Física de su país? “Llegué a este país hace 30 años y llegué como llegamos todos, sin conocer a nadie, con cero recursos, sin saber el idioma. De hecho traía lo que muchos de nosotros, una maleta llena de sueños y metas por realizar, muchas esperanzas y deseos de salir adelante. Así llegué, sin saber exactamente cómo iban a ser los primeros pasos y eso es algo clave porque muchas personas creen que lo más importante es ‘qué es lo que voy a hacer al día siguiente, la primera semana o el primer mes’. En realidad yo no tenía ni idea qué iba a hacer la primera semana o el primer mes. Yo sabía dónde quería estar ocho años después, que era lo que había calculado que me iba a tomar mi universidad y mi doctorado. Muchas veces es más importante tener esa visión a largo plazo antes de sentarse a ver qué voy a hacer ahora. Llegué persiguiendo mi meta de ser un científico y logré el sueño de sacar mi doctorado en física, fui profesor de física cuántica y termodinámica por unos años en la universidad y después se me presentó la oportunidad de escribir el primer libro, En busca del sueño americano, guía para triunfar en Estados Unidos en 1991, un reto que alguien me puso de compartir con 10
ENERO 2010 LA GUIA
otras personas los mismos principios de éxito que me ayudaron a mí a triunfar y eso le dio un cambio a mi vida”.
¿Y cuándo llegó ‘La Vaca’? ‘La Vaca’ fue el libro número 20. Cuando alguien me pregunta cómo hago para escribir un libro exitoso como ‘La Vaca’, yo le digo: ¿está dispuesto a escribir 20 libros antes? ‘La Vaca’ abrió más puertas y hoy tenemos lectores en más de 100 países. La historia de ‘La Vaca’ es la de una familia que era muy pobre y a pesar de ser pobres eran dueños de una vaca y la vaca les daba no solamente la leche sino que les brindaba la sensación de que no estaban en la miseria total, algo tenían y contar con esa vaca los mantenía en esa zona de comodidad porque “no estamos tan mal”. Un día sucede lo inimaginable y es que alguien mata la vaca y lo primero que tú piensas es que si con vaca eran pobres, sin vaca se van a ir a la miseria total. Pero en lugar de suceder eso, ocurre todo lo contrario, y es que al no contar ya con la comodidad de la vaca tienen que buscar otras cosas que hacer y en ese buscar cómo salir adelante encuentran poco a poco el éxito y la moraleja de la historia que ellos creían que la vaca era su más valiosa posesión, es que era en realidad una cadena que los había mantenido por muchos años atados a esa vida de mediocridad. Y yo les digo a las personas que nosotros tenemos vacas en nuestras vidas y nuestras vacas son nuestras excusas, nuestros pretex-
tos y nuestras justificaciones, todas aquellas ideas que uno ha permitido que nos mantengan atados a una vida de mediocridad y que la verdad no lo dejan salir adelante. Así que si quieres triunfar, tienes que matar tus vacas, deshacerte de tus excusas si quieres triunfar. LA CRISIS UNA “GRAN VACA” La crisis se ha convertido en una
excusa para todo. Ahora queremos justificar todo lo que esté yendo mal en nuestra vida diciendo que, no podemos hacer nada por la crisis. Muchas empresas dicen y ahora a mí quién me va a ayudar, ya ayudaron a aquellos, cuándo es mi turno, cuándo me toca a mí. Porque de alguna manera hemos permitido que esta gran vaca que es la “crisis” se haya convertido en
Desde este mes usted podrá leer la columna de Camilo Cruz en la nueva revista Buen Vivir que a partir del 15 de enero estará en su negocio hispano preferido.
Dr. Camilo Cruz
www.revistalaguia.com
esa cadena que nos tiene atados a la mediocridad y creemos que a menos que alguien haga algo, no podemos hacer algo por nosotros mismos. Cuando me enteré por primera vez de la crisis fue cuando estaban diciendo que ya estábamos saliendo de ella. Yo me preguntaba cuál crisis, y no es una broma. Yo tomé la decisión hace unos años que yo voy a participar en reuniones, en paseos, en fiestas, pero para participar en crisis, no me llamen. En esas no voy a participar porque hay tanta gente que se le apunta que no necesitan más. Me invitaron hace unos meses a hablar en televisión para saber qué opinaba de la crisis y les dije “fantástico” por varias razones. La palabra crisis se nos ha metido que es negativa, pero si lees la definición de la palabra no tiene ninguna cosa negativa. Es un momento coyuntural que requiere una decisión inmediata, pero no es el fin del mundo, la plaga, una maldición que te cayó. Lo que sí dice es que requiere una toma de decisiones rápidas. Nosotros como seres humanos preferimos el status quo y los empresarios prefieren el status quo así no sea donde quisieran estar, pero se nos ha metido en la cabeza esa idea que “es mejor malo conocido que bueno por conocer” y que están mal las cosas, pero “no soy el único”, están mal las cosas y “soy consciente de eso”. Todas estas “vacas” quieren decir que estás demasiado conforme en medio de tu mediocridad y tienes que salir de ahí porque eso es un peligro grande. Para mi la crisis es un momento de oportunidad para ver otras cosas, otros caminos, devaluar nuevas alternativas, de reevaluar tus
www.revistalaguia.com
prioridades de mirar y hacer una introspección que no haces en otros momentos. Seamos honestos, uno en medio del éxito no dice, paremos a ver qué estamos haciendo bien. Son estos momentos de crisis, de fracasos los que nos obligan a ver qué estamos haciendo y qué deberíamos estar haciendo. LOS PROPÓSITOS DE COMIENZO DE AÑO El último propósito de año nuevo que hice fue, no volver a hacer propósitos de año nuevo. Primero porque no funcionan, los escribes a la ligera en un papelito y en octubre estás buscando el papelito por todos lados a ver como vas. Toma resoluciones y decisiones de cambiar tu vida. Haz un plan de lo que piensas hacer. Toma este nuevo año, para ver qué hiciste bien el año pasado que quieras volver a hacer, qué no fue tan bueno que puedas cambiar, qué lecciones aprendiste. Desarrolla un plan de acción de cómo pretendes triunfar y qué metas vas a lograr. 1. Metas específicas. Si tienes 40 libras de sobre peso no pongas la meta que este año voy a perder unas libritas. Si son 40, son 40, llámalas como son. 2. Pon un plazo específico de tiempo para cumplirlas, no “este año”, un plazo concreto para lograr la meta. 3. Asegúrate de traducir esa meta en acciones concretas, el problema es que ponemos la meta y nos sentamos a esperar cómo es que esa meta se va a hacer realidad. Si tu meta es ser un buen padre, es una mala meta, es una meta loable, todos queremos ser buenos padres, la meta es qué cosas voy a cambiar en mi vida para ser un mejor padre, cuánto tiempo voy a dedicar cada
día para tener una conversación en tonos normales con los hijos, ¿vas a ir el fin de semana a hacer deporte con tu hijo? ¿Quiere decir que vas a ir a las reuniones de padres en la escuela? Tradúcela en acciones concretas que puedan ayudar a realizar tu meta. ¿Qué motiva a Camilo Cruz? Mi gran motivación es el creer que genuinamente puedo influir o impactar la vida de los seres humanos. Es la misión que me puse hace unos años de poder impactar la vida de otras personas llevándoles un mensaje que las condujera a tomar acción y siempre siendo muy optimista y mostrando las oportunidades para que se enfoquen en las oportunidades y no en los problemas. ¿Cuál es su definición de éxito? La realización progresiva de tus sueños, es lo que tu decides que debes lograr, no lo que Camilo Cruz dice que tu debes hacer. La realización progresiva de tus sueños y de tus metas. Lo que quiere decir que eres tú el que tiene que escogerlas y eres tú el que tiene que trabajar en ellas. ¿Y fracaso? La palabra fracaso es rehusar aceptar la responsabilidad por nuestras acciones. Muchas personas creen que fracaso es sinónimo de fracasado, creen que una caída es un fracaso. Una caída te enseña lecciones, fue un gran paso en realidad. Fracaso es cuando uno decide no aceptar la responsabilidad por tus acciones. ¿Cuál es la vaca de Camilo Cruz? Alguien me dijo hace un tiempo, qué bueno es vivir una vida libre de vacas, asumiendo que yo vivía una vida libre de vacas. Le respondí cuando encuentres alguien así preséntamelo. Cuando tu llegas a un nivel alto en un negocio como empresario o en tu carrera, o en tu profesión o en lo que sea, llegas a cierto nivel y lograste una meta espectacular y en ese momento eso se convierte en un gran logro para ti, fue el resultado de mucha disciplina de mucha perseverancia, es una cosa muy positiva. Pero si 5, 6 meses, 1
año estás en el mismo lugar, eso que antes era un gran logro ahora puede convertirse en una situación de gran conformismo. Con esa vaca todos estamos lidiando constantemente con la vaca de “yo estoy bien, estoy muy contento con lo que logré hasta ahora”. Una expresión que suena muy positiva, suena bien, pero si lo dices por mucho tiempo caes en el conformismo y paras de crecer y esa es una vaca con la que todos estamos viviendo, yo personalmente. EL FACTOR X El nuevo libro de Cruz es ‘El Factor X’, que hace parte de la serie de temas que el autor ha venido trabajando. Una vez tú te deshaces de tus vacas, de tus excusas y aceptas responsabilidad por tu éxito el siguiente paso es dónde debo poner mi esfuerzo, mi enfoque. El gran dilema que toda la gente tiene, en especial los emprendedores, es que hay tantas cosas buenas ocurriendo en su vida, que esa misma abundancia de oportunidades nos puede descarriar y mantener el “juego de la gallina ciega” corriendo en todas direcciones y lo que ‘El Factor X’ hace es ayudar a identificar cuál es tu norte, cuál es tu misión de vida, cuáles son tus metas, tus objetivos, tus sueños, las actividades en las que deberías estar trabajando. El libro te ayuda a enfocar todos esos esfuerzos en la dirección que debe ser. Camilo Cruz está trabajando en la segunda parte de ‘La Vaca’, La Vaca para jóvenes que saldrá al mercado en marzo.
LA GUIA ENERO 2010
11
¿Y DESPUÉS DE LAS FIESTAS DECEMBRINAS QUÉ? LÍBRESE DEL DESORDEN Cada semana destine parte de su tiempo para limpiar la casa, en especial aquellos lugares donde recibió a sus invitados durante Navidad. Sea metódico, trabaje una habitación a la vez y evite dejar algún mueble sin limpiar. Deshágase de lo que ya no sirve como envolturas de regalos; regale ropa, zapatos o muebles a centros de acopio. Almacene y ordene en cajas las cosas que tenga sueltas; destine lugares para guardar herramientas, juguetes, papeles importantes, ropa de invierno y de verano. Destine un día a la semana para hacer una actividad específica como limpiar los baños, lavar ropa, barrer, planchar u ordenar el clóset. Haga de su casa un lugar acogedor, coloque flores, compre nuevas cobijas o almohadas y decore al gusto la casa. Incluya a toda la familia para que ayuden a limpiar y ordenar su casa, cada uno puede hacer alguna tarea en base a su condición física y edad.
Reflexión, armonía, calma y nuevos propósitos acompañan los días posteriores a la Navidad para recibir al año que llega. 12
ENERO 2010 LA GUIA
www.revistalaguia.com
Regale la comida, bebidas, dulces o galletas que sobraron de la cena de Navidad a quienes más lo necesitan, puede ser un asilo u Orfanato. ORGANICE SU PRÓXIMA NAVIDAD • Empaque bien sus adornos navideños; evite guardar todo en una misma caja o bolsa sin nombre. • Tómese el tiempo para envolver las luces del pino y demás objetos frágiles como esferas en cajas separadas con etiquetas. • Actualice su lista de direcciones para mandar algún regalo o tarjeta de Navidad a un nuevo amigo. Tome una foto de su casa decorada, así inmortalizará el trabajo que le llevó hacerlo y tomará de referencia algunos detalles. • Archive o guarde en la computadora todas las recetas de galletas, postres o comida que usó; puede hacer una libreta especial sólo para esto. • Mantenga una lista de ideas para regalos; apunte cualquier asunto relacionado al gusto o
www.revistalaguia.com
necesidad de la otra persona. • Abra una cuenta especial para gastos de Navidad que incluya presupuestos de regalos, adornos y cena. • Aproveche los días posteriores a la Navidad para comprar las tarjetas navideñas, así encontrará grandes ofertas y gastará menos para el próximo año. PLANEE SUS PROPÓSITOS DE AÑO NUEVO Para asegurar el cumplimiento de sus propósitos, aplique estos tips: Escríbalos: Es un hecho que escribir sus propósitos le dará una oportunidad más alta de cumplirlos. Comprométase: Cumpla las metas a corto y mediano plazo que se propuso para este año. Délos a conocer: Hable acerca de sus propósitos, así todos le recordarán lo que falta por cumplir. Busque apoyo: Para llevar a cabo los propósitos, conviene buscar el soporte de un mejor amigo para que le dé ánimos.
Almacene y ordene en cajas las cosas que tenga sueltas; destine lugares para guardar herramientas, juguetes, papeles importantes, ropa de invierno y de verano.
LA GUIA ENERO 2010
13
PROPÓSITOS DE AÑO NUEVO Durante la fiesta de Fin de Año, la gran mayoría de las personas dedican algunos minutos a pensar las metas que desean cumplir durante los próximos 12 meses y, al sonar la entrada del nuevo año, prometen solemnemente hacer todo lo posible por cumplirlas. Por desgracia, una gran parte de esos buenos objetivos se esfuman a los pocos días o semanas de haber iniciado el Año Nuevo. Probablemente algo muy parecido ya le ha pasado más de una vez, si no es que siempre. ¿A qué se debe este fracaso? ¿es sólo por falta de voluntad o acaso es imposible cumplir ciertos propósitos? En realidad, se trata de una combinación de ambos factores junto con algunas condiciones inadecuadas. Es decir, si bien es cierto que muchas veces falta voluntad para cumplir los propósitos de año nuevo, también es verdad que en ocasiones estos objetivos han sido mal planeados; su elección no fue la correcta, por lo que terminan siendo irrealizables. Por eso, si no quiere caer en este error y lamentarse en el próximo diciembre de todos sus objetivos fallidos, es necesario asegurarse de planear inteligentemente sus propósitos de Año Nuevo. ¿Cómo hacerlo? Tome en cuenta las siguientes recomendaciones de los expertos. 1. Para empezar, haga una lista de los 10 propósitos o metas que desea alcanzar en este 2010; después fíjese bien que la idea general de esa nota es escribir “objetivos a alcanzar”. Esto quiere decir que le llevará tiempo hacerlo. Por ejemplo, si fuma una cajetilla al día y desea dejar este vicio, sería un error redactar de la siguiente manera su propósito de año nuevo: “A partir del 1 de enero dejaré de fumar”. Piense seriamente en la idea anterior, desde su planteamiento ya parece imposible de cumplir.
El secreto para cumplir los propósitos de Año Nuevo no está en trabajar en ellos hasta el cansancio durante pocos días; sino en llevarlos a cabo, poco a poco, con regularidad. 14
ENERO 2010 LA GUIA
www.revistalaguia.com www.revistalaguia.com
Una redacción mucho más correcta y positiva de su objetivo de dejar atrás los cigarrillos sería ésta: “Durante cada mes del próximo año voy a ir disminuyendo la cantidad de cigarros que fumaré”. Como ve, al leer esta última frase, no suena como algo irrealizable. Haga lo mismo con sus otros propósitos; por ejemplo, no escriba: “Voy a ponerme bajo una dieta estricta hasta llegar a mi peso correcto lo más rápido posible”, en su lugar redacte: “Con la ayuda de un menú saludable, poco a poco iré rebajando mi peso”. 2. Una vez que ya tenga su lista de propósitos bien redactada, es hora de decidir en qué orden va a irlos cumpliendo. Considere que si intenta cumplir con todo desde el principio, posiblemente para la segunda semana de enero ya estará desilusionado al darse cuenta de su imposibilidad de realización. Lo mejor es comenzar el año con los propósitos más importantes y al mismo tiempo los que requieren más tiempo para llevarlos a cabo. No lo olvide: todas
www.revistalaguia.com
las metas de Año Nuevo deben realizarse siempre siguiendo un plan de ejecución gradual. De esta manera, si su propósito más importante es hacer ejercicio y ponerse en forma, entonces debe crear un plan escalonado de entrenamiento. Por ejemplo, durante las primeras semanas ejercítese pocos minutos cada tercer día. Cuando pasen 2 ó 3 semanas, incremente la frecuencia y el tiempo. Repita este proceso hasta llegar a la meta de entrenamiento deseada. Cuando ya haya cumplido este primer propósito, empiece a realizar el segundo, pero eso sí, sin descuidar todo lo que ya ha ganado. Uno de los problemas básicos a los que se enfrentará es la falta de tiempo para realizar todo lo planeado; no se estrese por esto. Si analiza su agenda verá cómo hay algunas actividades fáciles de reordenar o eliminar para ganar tiempo. Para lograr el éxito, elimine de su lenguaje la expresión “no puedo”. Sólo si cree que es posible dejar de fumar, logrará hacerlo. Si desde el
¿EL AÑO NUEVO YA EMPEZÓ A CORRER y todavía no ha pensado cuáles serán sus propósitos o metas a cumplir? Entonces ya es tiempo de comenzar a hacerlo; Si planea con anticipación sus objetivos le será más sencillo cumplirlos... principio piensa “voy a tratar de dejar de fumar, aunque la verdad nunca he podido”, seguramente
fracasará en su intento, pues desde el principio ya se había puesto como meta el fallar.
LA GUIA ENERO 2010
15
ESPÍRITU
RENOVADO
El Año Nuevo es la mejor fecha para echar a andar tus propósitos, por lo que en tu lista no debe faltar el combatir la depresión que sólo se apodera de ti y te impide ser feliz. A continuación te decimos qué es la depresión y cómo saber si la presentas, así como las recomendaciones necesarias para darle guerra a este mal que cada vez afecta a más jóvenes. ¿QUÉ ES LA DEPRESIÓN? La depresión es muy habitual y afecta a uno de cada ocho adolescentes y adultos. Afecta a más mujeres que hombres. Cada vez hay mas personas que la padecen por las presiones y el estilo de vida solitario que llevamos en esta época de grandes cambios. ¿POR QUÉ SE DEPRIMEN LAS PERSONAS? Algunos factores son: Los acon16
ENERO 2010 LA GUIA
tecimientos de la vida como la muerte de un familiar cercano. La familia y el entorno social, una atmósfera familiar negativa, estresante o infeliz puede afectar la autoestima y llevar a la depresión. Condiciones sociales como pobreza, falta de hogar, violencia en la comunidad donde viven.
Cambios hormonales que afectan el estado de ánimo y el rendimiento escolar en los jóvenes. Abuso de sustancias nocivas como el alcohol y drogas.
CONOCE LOS SÍNTOMAS Detecta y trata esta enfermedad que se acentúa más durante la época navideña: • Estado de ánimo deprimido
Falta de energía, soledad, tristeza, irritabilidad o pesimismo, son los sentimientos frecuentes por la depresión en temporada navideña, únicamente tu tienes el poder de combatirlos y recibir de lleno el Año Nuevo.
o tristeza la mayor parte del tiempo. • Falta de energía y sensación de cansancio. • Incapacidad para disfrutar de cosas que antes te gustaban. • Desinterés por estar con amigos y familiares. • Irritabilidad. • Enojo o ansiedad. • Pérdida o aumento considerable de peso. • Dificultad para conciliar el sueño. • Sentimientos de culpa. • Pesimismo e indiferencia. • Pensamientos de muerte. TIPOS DE DEPRESIÓN Depresión mayor. Es más severa pero de menor duración, se manifiesta en forma de ataques que duran semanas. Distimia. Es menos severa y puede presentarse durante www.revistalaguia.com
años. Trastorno adaptativo con ánimo depresivo. Se origina por una reacción depresiva ante un acontecimiento específico de la vida como una muerte, divorcio o accidente. EJERCICIO Toma un tiempo de 15 a 30 minutos para caminar todos los días, bailar, hacer yoga o andar en bici. Algunas técnicas de respiración y relajación como el yoga o el pilates, son ideales para combatir la depresión. El ejercicio activa tu organismo y tu mente y así se genera un nuevo estado de ánimo que te lleva a ver las cosas de otra manera. LLEVA UNA DIETA BALANCEADA Una buena nutrición puede mejorar el rendimiento y estado de ánimo. Come frutas y verduras en abundancia y tus comidas a horas regulares todos los días. Evita la comida chatarra e irritantes como el café, refrescos o el alcohol en exceso. En la medida en que comas cosas nutritivas, tu cuerpo estará más equilibrado y con energía. IDENTIFICA LOS PROBLEMAS SIN ESTANCARTE EN ELLOS Trata de identificar cualquier situación que ha contribuido a tu depresión. Hablar es una forma de aliviar los sentimientos de tristeza, sólo así podrás desahogarte. Enfoca tu atención sólo a cosas positivas una vez que dejaste ir los sentimientos o pensamientos que te deprimían. EXPRESA TUS SENTIMIENTOS Ejercita tu imaginación a través de la pintura, dibujo, escribir en un diario, bailar o componer música. Pasa el tiempo con un amigo o con tu mascota. Busca algo que te cause risa, prueba con una película de comedia, esto te ayudará a olvidar los malos momentos. Platica con alguien de confianza para que te desahogues y compartas el dolor que sientes, pero cuida mucho con quién lo haces para que guarde tus secretos.
www.revistalaguia.com
MIRA EL LADO POSITIVO Haz un esfuerzo por notar sólo las cosas buenas de la vida. Valora tus fortalezas, regalos y bendiciones como salud, familia y amor. Ten paciencia contigo, lleva tiempo curar la depresión. Pero se va a llegar el día en que te recuperes y retomes el control de tu vida, dominando tus emociones y no como ahora que sientes que la tristeza es quien controla tu estado de ánimo. PROPÓSITO DEL 2010: ADIÓS A LA DEPRESIÓN Si ya descubriste que presentas algunos síntomas depresivos, combátelos con las siguientes recomendaciones: • Las sesiones de terapia ayudan a las personas a comprender la depresión y qué es lo que pueden hacer al respecto. • Recurre a tus amigos o personas que te sepan escuchar con atención y darte consejos para ayudarte a salir de la depresión. • Pide a tus padres que hagan una cita con un terapeuta si la relación entre ustedes va por mal camino. • Busca ayuda de inmediato si has pensado en herirte o suicidarte. • Obtén el tratamiento adecuado para tu depresión, ya sea a través de técnicas de relajación como el yoga o acude con un especialista. • Trata de estar acompañado y de confiar en alguna persona; siempre es mejor que estar solo y no hablar con nadie. •Toma parte en actividades que te ayuden a sentirte mejor. • Haz ejercicio liviano, ve al cine, a un juego deportivo, participa en actividades recreativas, religiosas, sociales o de otro tipo. • Permite que familiares y amigos te ayuden a salir de la depresión. • La psicoterapia sin medicación es efectiva en algunas personas con formas más leves de depresión y los antidepresivos se recetan en casos de depresión moderada o severa. • Aunque el tratamiento con medicación se recomienda para aliviar el sufrimiento, es necesaria la psicoterapia para solucionar conflictos y expresar problemas.
LA GUIA ENERO 2010
17
AHORRAR ¿OBJETIVO IMPOSIBLE? La verdad es que la situación económica en todo el mundo, tiene mala pinta desde hace mucho tiempo; por eso si quiere por fin irse de vacaciones con toda su familia o construir un segundo piso a su casa, no es buena idea esperar a que la economía nacional mejore para comenzar a ahorrar, pues nadie sabe cuándo ocurrirá esto. MÁS “ENTRADAS” MENOS “SALIDAS” La mejor forma de ahorrar es incrementar los ingresos y mantener los gastos fijos o, mejor aún, reducirlos; por desgracia, esta solución no se acomoda a la realidad de las familias. Por fortuna, esto no significa que si no aumenta sus entradas monetarias, el ahorro sea inalcanzable. Tenga en cuenta que si sabe cómo hacerlo, ahorrar no tiene por qué ser una práctica de las familias pudientes o en posición privilegiada. Todas las personas tienen la oportunidad de juntar un poco de dinero, siempre y cuando, sigan las estrategias correctas. ESTRATEGIAS PARA “AHORRAR” El primer paso Es entender lo que significa ahorrar: No es juntar en un cochinito lo poco de dinero que le quede de sus ingresos, sino separar con anticipación de su presupuesto, una cierta cantidad fija mes a mes. Ésta es la única manera de alcanzar sus objetivos financieros: imponerse la obligación de reservar cada vez que le paguen, una cierta cantidad para el futuro. Desde luego la suma nunca debe ser tan elevada que ponga en aprietos el bienestar familiar. Al momento de ahorrar, lo más importante no es la cantidad sino la perseverancia. Ahorrar de una sola vez una fuerte cantidad de dinero es más complicado que juntar poco a poco... Ver Pág. 20
Muchos matrimonios, debido al difícil panorama económico están seguros que también durante este año les será imposible ahorrar dinero suficiente para realizar sus proyectos, por ejemplo, adquirir un segundo automóvil o remodelar su hogar. 18
ENERO 2010 LA GUIA
www.revistalaguia.com
Viene de Pág. 18
El segundo paso Es decidir cuál va a ser la cantidad destinada a ello, lo cual depende de dos factores: sus entradas totales y el monto de sus gastos mensuales. Para elegir la cantidad adecuada, haga un presupuesto real. Para ello vea con su pareja exactamente a cuánto asciende el total de sus salarios y cualquier otro ingreso que sea regular, no tomen en cuenta recibos únicos a cobrar. Apunten el promedio de los gastos familiares: despensa, recibos de electricidad y agua, colegiaturas, gasolina, televisión de paga, servicio de Internet, teléfono, etc., vean cuánto es lo que suman y réstenlos de los ingresos totales. Su presupuesto se reducirá drásticamente pero no todo está perdido; la cantidad resultante es el dinero total que teóricamente le sobra mes a mes. A primera vista, lo mejor sería ahorrarlo todo, pero en realidad no es así. Lo recomendable es que de esta cantidad separe una tercera parte para imprevistos; de lo que resta, es decisión suya cuánto atesorar,
20
ENERO 2010 LA GUIA
aunque lo mejor sería ahorrar solamente la mitad. Si lo hace así, contará con un poco de dinero para afrontar gastos superfluos como la renta de películas, el fin de semana, la salida al cine o a cenar... EL TÍPICO ERROR: Ahorrar una cantidad arbitraria sin analizar antes su situación financiera, es uno de los errores típicos por el que muchos matrimonios no logran ahorrar ni siquiera la mitad de la meta. Si después de hacer todo lo anterior ha comprobado que su presupuesto es muy reducido y no supera al 10 por ciento de su sueldo, no se desespere. Los verdaderos ahorradores saben que el ahorro no es una competencia de rapidez sino de constancia. Pero si en realidad desea reunir esa cantidad soñada lo antes posible, entonces es hora de implementar ciertas reglas básicas para que toda la familia ayude a reducir gastos. ¿CÓMO REDUCIR GASTOS Y ASÍ TENER MÁS DINERO PARA AHORRAR? • Evite caer en la tentación de
comprarse ropa nueva si no la necesita. • Salga menos con amigos a lugares públicos. • No adquiera artículos u objetos para su hogar si en realidad no los necesita. • Cancele el contrato de televisión por cable u otros servicios no indispensables. • Reduzcan las salidas al cine, conciertos, etc. • Hable con la familia para economizar al utilizar los servicios del hogar: electricidad, agua, gas, etc. ¿CÓMO AUMENTAR SU AHORRO? 1. Decídase a meter su dinero al Banco, no importa que sea poco y sólo le alcance para una cuenta de ahorro normal, con el tiempo seguramente generará intereses y además estará mucho más seguro. 2. Si necesita ese dinero en el corto plazo, invierta en fondos sin riesgo para evitar ser víctima de la volatilidad de esta temporada o asesórese con un experto de prestigio para garantizar una buena elección. 3. Otra manera de aumentar sus ahorros es invirtiéndolos a través de
su banco a 28 ó 90 días, así como en plazos mayores. 4. Si pretende ahorrar durante 10 ó más años hasta juntar una cifra considerable, entonces no debe dudar en invertir en algún fondo de inversión, eso sí, primero analice bien las distintas opciones que tiene ante sí, pues no todos los bancos ofrecen los mismos beneficios o intereses. 5. Por último, asegúrese siempre de conocer a fondo y en todo momento en qué forma está invirtiendo sus ahorros, qué comisiones puede cobrar, las posibles penalizaciones por retirar dinero, en caso de pérdida cuál es la cantidad máxima que arriesga, etc. No invierta en fondos que no entiende o se ven dudosos y no se confíe de las grandes ganancias a corto plazo.
www.revistalaguia.com
www.revistalaguia.com
LA GUIA ENERO 2010
21
EMPIECE EL AÑO SIN DEUDAS
Hacer un plan por escrito de todas sus cuentas, evitar contraer más deudas y comenzar a pagar cuentas pendientes, son algunas claves para evitar mayores presiones económicas que lo estresan e impiden emprender proyectos productivos. Durante el mes de diciembre se elevaron los gastos por las compras de regalos y los preparativos de las fiestas; al llegar enero el escenario parece fatal y todo se ve negativo: precios más altos, deudas y números rojos. El presupuesto no alcanza y se complica enfrentar los pagos fijos de rutina ¿cómo afrontarlo? Tome en cuenta estas recomendaciones. 12 CLAVES PARA RECIBIR EL AÑO SIN DEUDAS Para evitar presiones y un año nuevo cargado de preocupación por tener que pagar todas sus deu-
22
ENERO 2010 LA GUIA
das, tome en cuenta estos tips: • Saber qué tiene y qué debe. Lo primero es crear una hoja de balance donde aparezcan todos sus ingresos y gastos. Anote en un documento de Excel todas las deudas e intereses que está pagando por préstamos, tarjetas de crédito y otras; involucre a
otros miembros de la familia para que estén al tanto de los planes de ahorro. • Examine sus hábitos de gasto. Muchas personas tal vez no mantienen deudas con bancos o gente directamente, sino que hacen uso del crédito doméstico a través de la compra de ropa, zapatos, regalos,
cosas para el hogar, lo cual poco a poco distorsiona sus finanzas familiares. Es importante tener claro en qué se va el dinero, sobre todo, las cantidades que sobran. • Aclare sus deudas. Evite mentirse u ocultar sus deudas para sentir que es menor la carga. Haga una lista de todos y cada uno de sus compromisos reales que implican un desembolso, sin dejar a un lado las deudas pequeñas, esto le ayudará a aclarar el panorama económico. • Organice las metas de este año. Expertos recomiendan tener claras las metas y los objetivos, siempre tomando en cuenta el espacio y el tiempo y también tomar en cuenta gastos para una posible emergencia. Organizar el presupuesto, preconcebir, planear y discutir las metas entre los miembros de la familia, ayuda a la buena organización económica.
www.revistalaguia.com
• Optimice los recursos. Tanto una familia como una empresa que busquen tener su equilibrio económico, tienen que racionalizar los gastos y optimizar sus recursos antes de endeudarse con otras cosas. • Pague las deudas y ahorre. Si bien nunca sobra el dinero para el ahorro, una cantidad nunca es demasiado pequeña que no valga la pena ahorrarla. Con el tiempo, el dinero acumulado aumenta el incentivo del ahorro y permite que ese dinero sea utilizado en alguna emergencia futura. • Saldar o no saldar. Cuando se percibe un ingreso extra se deben cumplir los compromisos más urgentes y dedicar un monto al ahorro, lo cual permitirá en el futuro hacer frente a los imprevistos. • Suprima los gastos superfluos. Cada vez que realice una compra de cualquier tipo pregúntese: ¿Realmente lo necesito? ¿Puede esperar esta compra? o ¿Debo comprar inmediatamente?, esto le ayudará a evitar gastos innecesarios que tal vez pueda hacer más adelante y podrá ahorrar dinero para cosas más importantes.
www.revistalaguia.com
Es recomendable que elija pagar aquella deuda de la que pueda salir más rápido y liquidarla, con esto tendrá un compromiso menos que enfrentar en el futuro. • Evite acumular deudas básicas. No deje acumular las deudas de los compromisos fijos como el pago de la renta, energía eléctrica, teléfono, luz o gas; éstas son deudas que afectan en forma directa el desenvolvimiento diario de la economía y se aumenta cuando no se salda a tiempo. • Invierta en ocio y entretenimiento. Aunque pueda parecer que no es tan necesario el ocio, cuando las finanzas están apretadas, éste es un punto muy importante para poder despejar la mente, ya que permite abrirse a nuevas ideas y luego encontrar soluciones a muchos problemas financieros. • Pague las tarjetas a tiempo. Esta es una de las principales fuentes para cubrir sus deudas y quitarse un peso de encima, pero son un mecanismo para que la gente entre en un círculo vicioso
de gastos y no pueda salirse. Si se pagan las tarjetas totalmente con los ingresos extras de fin de año, de inmediato debe hacerse un plan de administración para utilizarla con un criterio racional. Otra opción es limitar el número de tarjetas de crédito, utilizar sólo una y organizarse para trabajar en base a las fechas de corte. • Invierta sólo en lo básico. El principio de año tiende a ser difícil en materia económica y más cuando en las fiestas navideñas se permitió demasiado gasto. A partir de ahora limite su presupuesto a lo estrictamente necesario y busque la manera de ahorrar, por lo menos, un diez por ciento cada mes. Si evalúa sus gastos verá que puede eliminar algunos que no son vitales como por ejemplo comprar comidas rápidas cuando puede prepararse algo en casa y llevarlo al trabajo.
CUIDADO CON LAS TARJETAS DE CRÉDITO En caso de que desee solicitar un crédito personal para saldar sus deudas, analice las siguientes observaciones: • Sólo en caso de una verdadera necesidad, solicite un crédito y planee con tiempo el uso correcto de éste. • Realice sus pagos puntualmente para evitar el pago de intereses moratorios. • Consulte antes de contratar los servicios adicionales que le ofrecen, ya que de esto depende el alto o bajo cobro de intereses. • En el caso de que intervenga en la operación una institución financiera o algún banco, solicite la tabla de liquidación de los créditos, a fin de que pueda observar los montos, formas de cálculo de los intereses y fechas de pago. • Ponga atención en el pago total del crédito antes de contratar el préstamo. • Si se decide por una casa de empeño para obtener dinero, acuda a la de mayor prestigio y absténgase de hacer operaciones por fuera en establecimientos desconocidos.
LA GUIA ENERO 2010
23
APRENDA A TOMAR
BUENAS DECISIONES decisiones, ya sea porque no se siente preparada o, simplemente, porque no quiere asumir esta responsabilidad.
En la vida se presentan siempre momentos en los cuales es indispensable pensar rápido y actuar de inmediato, estos son los instantes en que se debe proceder de la mejor manera, es decir, tomar la mejor decisión...
24
ENERO 2010 LA GUIA
El mundo moderno plantea a las personas un sinfín de disyuntivas y contrariedades, todos los días y a todas horas, pero no todos están preparados para enfrentarlas. Parte de la vida es aprender a tomar decisiones, nadie puede huir de la toma de decisiones, es imposible posponerlas para siempre, pues hasta negarse a hacer algo es ya una decisión.
Estas personas temen no elegir la mejor decisión y acaban optando por la peor, que es no hacer nada, o sea, seguir igual que antes. Si en su vida muchas veces se ha sentido así, no se estrese de más, es normal pasar por etapas de confusión, de dejar pasar las cosas por algún tiempo. Lo importante es saber controlarse y después buscar la opción más adecuada para enfrentar la situación...
Esta actitud ante la vida tiene una gran importancia, pues representa la oportunidad de mejorar o empeorar la situación actual. Por desgracia, una gran parte de la gente no ha aprendido a tomar
PERO ¿CÓMO LOGRAR ESTO? Primero que nada, es indispensable que se libere de la tutela autocontraída, es decir, de la incapacidad de tomar sus propias decisiones debido a la falta de
www.revistalaguia.com
resolución. Es importante que se arme del valor necesario para asumir la responsabilidad de sus decisiones y no tratar de vivir la vida fácil, de dejar todo en manos de los demás. Tenga en cuenta que si deja que otros decidan en su lugar, al final el único perjudicado será usted. Así, si se sienta a pensar las cosas, si busca información válida y si se guía por su intuición y razonamiento, sin presiones que lo angustien, no hay nada de que recriminarse después. Ahora, cuando se trata de escoger la mejor decisión es necesario usar la inteligencia para visualizar la opción más favorable. Se debe elegir la alternativa que parezca más racional y que le permita obtener más o menos el valor esperado luego de resuelta la acción. Ayuda mucho preguntarse y responderse sinceramente estas cuestiones y actuar en función de ellas: 1. ¿Qué quiero? Es decir, cuáles son mis intereses.
www.revistalaguia.com
tivas u opciones encuentre ante un problema, mejores decisiones podrá tomar. En resumen, la pregunta que debe hacer es: ¿qué es lo más importante que estoy tratando de lograr y cómo puedo hacerlo?
El riesgo de tomar decisiones es algo que hay que enfrentar, pero si analiza bien las alternativas, no hay porqué equivocarse. Y si se equivoca aprenda de esa mala decisión y siga adelante. 2. ¿Qué puedo? Qué habilidades y competencias poseo. 3. ¿Qué hay? Qué información tengo o puedo conseguir. En la primera pregunta debe
Si se trata de decisiones muy importantes, como a qué universidad asistir o si trabajar o no en tal o cual empresa, lo mejor es que además: • Trate de predecir qué va a pasar, mírese a futuro y reflexione si le gusta lo que visualiza. • Elija la alternativa que involucre el menor riesgo para lograr otras metas a largo plazo. • Ponga manos a la obra, si su decisión no se lleva a cabo, de nada sirve...
pensar en la meta que cumpla sus deseos; en la segunda debe reunir las diferentes opciones que tenga a su alcance. Con respecto a la tercera opción, es necesario averiguar cuáles son las alternativas reales que tiene, cuáles son sus opciones. Piense que entre más alterna-
También es necesario darse un tiempo prudente para reflexionar sobre el problema, pues casi nunca la mejor opción es la que se piensa por primera vez. Para finalizar, confíe en su propio juicio y acepte la responsabilidad por sus decisiones, finalmente si de eso se trata la vida.
LA GUIA ENERO 2010
25
Directorio de Profesionales de Salud en la Bahía de Tampa CIRUGÍA PLÁSTICA Dr. Pedro M. Soler 4144 North Armenia Ave. Suite 250 Tampa, FL 33607 Tel: (813) 878-9889 TAMPA BAY PLASTIC SURGERY INC. David E. Halpern, M.D. FACS 120 S. Fremont Avenue Tampa, FL 33606 Tel: (813) 871-5000 www.davidhalpernmd.com GINECÓLOGOS BAY VIEW OB/GYN P.A. Dr. Carlos E. Reyes M.D. 700 Central Ave. Suite 400 St. Petersburg, FL 33701 Tel: (727)895-1300 www.bayviewobgyn.com MEDICINA GENERAL Dr. Leonel Camejo, MD 1783 S. Kings Avenue Brandon, FL 33511 Phone: 813-315-9896 Dr. Leonel Camejo, MD & Dr. Guillermo Talero, MD 4714 N. Armenia Ave. Suite 100 Tampa, FL 33603 Phone: 813-915-9000 Dr. Guillermo Talero, MD 7208 N. Sterling Avenue Tampa, FL 33614 Phone: 813-933-3060 Dr. Robert Dean, MD 3830 Tampa Road Suite #300-500 Palm Harbor, FL 34684 Phone: 727-787-4383 MEDICINA FAMILIAR Arturo R, Droba, J.D.,M.D. 1420 Airport Parkway Clearwater, FL 33762 Teléfono 1 (866) 255-6674 MEDICINA BARIÁTRICA LASER INSTITUTE OF NEW TAMPA Dr. Carlos Silva, M.D. Board Certified Internal Medicine 4446 E. Fletcher Ave. Suite D Tampa, FL Tel: 813-426-7738 www.laserinstituteofnewtampa.com
LA GUIA DE LA SALUD
MED-ESTHETICS Dr. Jairo Libreros M.D. PA. 4914 N. Armenia Ave. Tampa, FL 33603 Tel: (727) 773-8886 (Palm Harbor) (813) 876-7246 (Tampa)
26 26
VASSER LIPO THE VEIN CENTER @ BATEY Dr. E.J. Sánchez 11922 Riverview Tampa, FL 33569 Tel:1 (866) 313-5721 www.veincenter.com
Dr. Victor Arboleda MD 525 S. Hercules Av. Clearwater, Fl, 33764 Tel.727-442-6068
Bayside Pediatrics, INC 47 N Habana Ave Ste 101 Tampa Fl 33614 813 8706501
BAYFRONT MEDICAL CENTER 701 6th Street South St. Petersburg, FL 33701 Tel: (727) 823-1234
CARROLWOOD INTERNAL MEDICINE Dr. Patrick N. Caprick M.D. 14003 A North Dale Mabry Hwy. Tampa, FL 33618 Tel: (813) 961-9174
6801 Sheldon Rd Tampa Fl 33615 813 885 1770
BRANDON REGIONAL HOSPITAL 119 Oakfield Dr. Brandon, FL 33511 Tel: (813) 681-5551 www.brandonhospital.com
PEŃA - SAMPER Max Peña - Carolina Samper 7820 N. Armenia Ave. Tampa, FL 33604 Tel: (813) 935-6334 ODONTÓLOGOS - DENTISTAS CARING FAMILY DENTISTRY Dra. Mónica Báez Smith, D.D.S. 6705 Hanley Rd. Tampa, FL 33634 Tel: (813) 884-6638 Cel: (813) 966-4869 Dr. Francisco Arévalo, D.M.D 6546 Gunn Hwy Tampa, FL 33625 Tel: (813) 908-8100 DESIGNING SMILES BY DR. DIAZ Dra. Cecilia C. Díaz 6746 Memorial Highway Tampa, FL 33615 Tel: (813) 882-4200 DESIGNING SMILES BY DR. DIAZ Dra. Cecilia C. Díaz 3714 Euclid Ave. Tampa, FL 33629 Tel: (813) 835-8900 TAMPA ADVANCE DENTAL SOLUTION Dr. C. Edgar Dávila, DDS 4712 Armenia Ave. Suite 100 Tampa, FL 33603 Tel: (813) 872-9313 First Choice Dental Dr. Jose Matos 2515 Countryside Blvd. St. A Clearwater, Fl, 33763 OFTALMÓLOGOS Dr. Walter E. Moscoso, M.D. 1515 Sun City Center Plaza Sun City, FL 33573 Tel. (813) 633-3065 www.youreyedoctors.com ORTODONCISTA Dra. Cristina Martínez 8313 W Hillsborough Ave Suite 110 Tampa Fl. 33615 Tel 813 884 0058
PROBLEMAS CARDIOVASCULARES VASSER LIPO THE VEIN CENTER @ BATEY Dr. E.J. Sánchez 11922 Riverview Tampa, FL 33569 Tel:1 (866) 313-5721 www.veincenter.com QUIROPRÁCTICOS TAMPA REHAB & CHIROPRACTIC, LLC Dr Alberto Mooney 5511 Hanley Rd Tampa Fl 33634 813 888 5102 Boutros Chiropratic 2106 Drew St. Suite 101 Clearwater fl, 33765 Tel: 727-329-6100 Nelson Mane 1602 W sligh Ave suite 500 Tampa Fl 33604 Tel: 813 9318158 TRATAMIENTOS PARA VÁRICES VASSER LIPO THE VEIN CENTER @ BATEY Dr. E.J. Sánchez 11922 Riverview Tampa, FL 33569 Tel:1 (866) 313-5721 www.veincenter.com CLÍNICAS DE SALUD CELPA CLINIC Sonia Celpa 3306 West Spurce Street. Tampa, FL 33607 Tel: (813) 870-2222 SUNSHINE MEDICAL & REABILITATION Dr. Lázaro Menéndez 3309 W. Waters Ave. Suite B. Tampa, FL 33614 Tel: (813) 915-0692
MEMORIAL HOSPITAL OF TAMPA 2901 Swann Ave. Tampa, FL 33609 Tel: (813) 873-6400 www.memorialhospitaltampa.com MOFFITT CANCER CENTER 4117 E Fowler Ave Tampa, FL 33612 Tel: (813) 745-6769 www.moffitt.org MORTON PLANT HOSPITAL 300 Pinellas Street Clearwater, FL 33756 Tel: (727) 462-7000 www.mpmhealth.com SHRINERS HOSPITALS FOR CHILDREN 12502 Pine Drive Tampa, FL 33612 Tel: (813) 972-2250 www.shrinershq.org St. JOSHEPH’S HOSPITAL 3001 W. Dr. Martin Luther King, Jr. Blvd. Tampa, FL 33607 Tel: (813) 554-8500 www.sjbhealth.org TAMPA GENERAL HOSPITAL 2 Columbia Drive Tampa, FL 33606 Tel: (813) 844-7000 www.tgh.org TOWN AND COUNTRY HOSPITAL 6001 Webb Road Tampa, FL 33615 Tel: (813) 888-7060 www.townandcountryhospital.com AZ MEDICAL CENTER 4019 W Waters Ave Suite C Tampa Fl 3614 813 443 5198
HOSPITALES ALL CHILDREN’S HOSPITAL 801 6th Street South St. Petersburg, FL 33701 Tel: (727) 898-7451 www.allkidsorg
PEDIATRAS Julia Barriga 5001 E Busch Blvd. Tampa Fl 33617 4019 W Waters Ave Suite C Tampa Fl 33614
Arturo R, Droba, J.D.,M.D. 1420 Airport Parkway Clearwater, FL 33762 Teléfono 1 (866) 255-6674 MEDICINA INTERNA Dr. Carlos Silva, M.D. 4446 E. Fletcher Ave. Suite D Tampa, FL 33613 Tel: (813) 866-7263
ENERO 2010 LA GUIA
www.revistalaguia.com
www.revistalaguia.com
LA GUIA ENERO 2010
27
SALUD POR MARÍA JESÚS RIBAS
RELACIÓN, MÁS ALLÁ DE LAS PALABRAS
LA GUIA DE LA SALUD
T
28 28 28
ocar y que nos toquen, además de un estímulo, es una necesidad para nuestro equilibrio psicológico y emocional. Es una las herramientas clave con la que nos vamos construyendo como personas en la interacción con los demás, y con la cual vamos forjando nuestra autoestima y habilidades sociales. Cuando somos bebés, no utilizamos las palabras para comunicarnos porque todavía no hemos tenido tiempo suficiente de aprender el lenguaje verbal. Nos relacionamos con los demás y con el mundo, mediante el lenguaje no-verbal, es decir, sin palabras: mediante el contacto físico, la mayor proximidad o distancia, el llanto, la risa, los gestos de la cara y manos, los movimientos de nuestro cuerpo. A medida que pasan meses y años, aprendemos y usamos el lenguaje verbal, que acabará predominando en nuestra comunicación. Las palabras van sustituyendo a lo no-verbal y su inmensa riqueza, ya que cuando el cuerpo “habla” lo hace con una autenticidad, intensidad y alcance, que están más allá de lo que pueden transmitir las palabras por si solas. Las miradas, la expresión facial, la sonrisa, los gestos, el volumen, entonación e inflexión de la voz, su velocidad y claridad... Son los ladrillos que conforman todo un lenguaje que no sólo complementa y enriquece el mensaje verbal sino que constituye un abanico de elementos autónomos y con significación propia que otorgan credibilidad y fiabilidad a nuestras palabras, establecen nuestro grado de coherencia y marcan las relaciones que establecemos con los demás. Dentro de los diversos tipos de comunicación no verbal, la táctil es una de las que menos se prodiga, SEPTIEMBRE LA GUIA ENERO 2010 2009 LA GUIA
Las miradas, la expresión facial, la sonrisa, los gestos, los abrazos, las caricias... Son los ladrillos que conforman todo un lenguaje con significación propia. pese a su gran potencial. PROHIBIDO TOCARSE El hecho “tocarse” está sujeto a tabúes, prejuicios y normas, que sabotean que la caricia sea algo tan natural como hablar y una forma habitual de expresión.
Hemos interiorizado que tocarnos el uno al otro forma parte de la comunicación erótica y que cualquier uso distinto del sexual o que sea ‘demasiado afectuoso’ podría ser mal entendido”. El miedo a que se malinterprete el gesto táctil nos conduce a no recurrir al contacto y así,
poco a poco, vamos descartando el empleo de nuestras manos y nuestro cuerpo en nuestras relaciones con los demás. Tampoco facilitan el acercamiento las normas sociales que marcan tanto el espacio de proximidad que han de mantener las personas como los “tocamientos” considerados correctos. Todo dependerá de la zona del cuerpo y del modo en que se la toca, así como del parentesco, la familiaridad o la confianza de la gente a la que se toca. Lo cierto es que al privarnos de tocar a los demás, también recortamos nuestras capacidades de amar y de mostrar aprecio, cercanía y compresión a quienes nos rodean. También hacemos un flaco favor a nuestra salud física, psicológica y emocional, y nos privamos de disfrutar una placentera inundación de endorfinas, unas sustancias hormonales que produce nuestro propio organismo en respuesta a la estimulación táctil y las cuales tienen un efecto analgésico y producen una gran sensación de bienestar. Tocar y que nos toquen es fundamental para asentar nuestra autoestima porque no sólo deseamos saber que somos queridos, sino que también necesitamos sentirlo. El estímulo táctil sobre nuestra piel significa la ratificación de las palabras, los besos, las miradas.... El querernos a nosotros mismos pasa por el conocimiento de nuestro cuerpo y éste necesita “saberse” desde el sentido del tacto. Acercarse a uno mismo a través de la piel es una manera de dotarse de una entidad corpórea con la cual podemos acercarnos al otro. Las manos son uno de los instrumentos comunicadores por www.revistalaguia.com www.revistalaguia.com
Dentro de los diversos tipos de comunicación no verbal, la táctil es una de las que menos se prodiga, pese a su gran potencial, entre otras cosas porque el hecho “tocarse” está sujeto a tabúes, prejuicios y normas sociales. También conviene permanecer atento a cómo reacciona instintivamente nuestro propio cuerpo ante ese primer contacto: porque lo que nos “diga” será verdadero y revelador. Para comunicarse mejor con alguna persona querida o cercana, hay que tomar sus manos, tocarlas, observarlas, sentirlas,
explorarlas a nivel superficial y más profundo, investigar desde su piel y uñas, hasta sus huesos, músculos y articulaciones. Hay que dejarse llevar. Permitirse sentir su tacto y observar lo que se siente: ¿su mano es suave, áspera, fuerte, vacilante, sincera, huidiza, cálida, húmeda, seca…? ¿Cómo reaccionamos ante ese
contacto?”. Este sencillo juego nos une mucho al otro y nos hace conocerlo mejor. Incluso nos permite descubrir aspectos insospechados, que antes no percibíamos de esa persona, como la sensibilidad de un amigo, el temor de un hijo o la cercanía o lejanía de una pareja.
LA GUIA DE LA SALUD
excelencia. Su lenguaje es el de las caricias, los abrazos, los saludos, las palmaditas... El calor que transmiten al tocar y ser tocadas es el calor de los afectos más íntimos. El contacto manual con los demás es una experiencia sanadora, tanto para quien lo da como para quien lo recibe. Asimismo, puede ser una valiosa fuente de información sobre las personas. Cuando se conoce a una persona, hay que prestar atención cuando nos da su mano por primera vez. Incluso conviene ir por delante, tomando la iniciativa y estrechando su mano. Ese primer contacto puede decirnos mucho de esa nueva persona”. Algunos dan la mano muy suave, otros la retiran enseguida, otros aprietan con fuerza y retienen, otros te quieren hacer sentir toda la mano envolviendo la tuya, otros dan la mano floja y escurridiza. Ese primer contacto o apretón, nos dará pistas de cómo es la relación de esa persona con su cuerpo, cuando se relaciona con los demás. Hay que observar si al darnos la mano, la persona tiende al abrazo o a un mayor contacto corporal o al contrario lo rehuye.
www.revistalaguia.com
LA GUIA ENERO 2010
2929
SALUD
INSOMNIO UNA HORRIBLE PESADILLA LA GUIA DE LA SALUD
¿
30 30
Se siente cansado por la mañana o todo el día se la pasa peleando? ¿Se le cierran los ojos en el trabajo y todo por una, dos o tres noches que casi no duerme? No lo dude, tiene insomnio y es importante atacarlo ya si no quiere tener mayores problemas en el futuro. Esta enfermedad es un trastorno del sueño que se identifica como la falta o incapacidad del cuerpo para dormir. Se refleja en baja productividad, problemas de aprendizaje, mayores posibilidades de contraer enfermedades y tener accidentes, además de disminución de la calidad de vida. Sus causas son múltiples pero las más comunes son los nervios y la excitación o estrés, éstas imposibilitan al cuerpo para dormir. Además, estudios recientes demuestran que este desorden del sueño afecta al sistema inmunológico de manera negativa. No existe un número ideal de horas de sueño para todas las personas, depende del particular funcionamiento de cada cuerpo la ENERO 2010 LA GUIA
cantidad de descanso necesario; aunque regularmente el número varía entre 7 y 9 horas diarias. El insomnio se vuelve muy peligroso y desgastante si se presenta durante varias noches seguidas, ni qué decir si tiene semanas o meses sin dormir bien, pues esto impide que el sueño renueve las fuerzas a la mente y el cuerpo. Es fundamental que si padece insomnio no deje pasar su tratamiento. Dormir debe convertirse en una prioridad, si no quiere después atenderse por múltiples enfermedades. Lo primero para dormir bien es evitar aquello que lo estrese, además es indispensable llevar una alimentación sana y realizar ejercicio todos los días. Esta enfermedad se produce por diferentes factores, desde externos (lugar donde duerme) hasta los que involucran problemas y enfermedades psicológicas o físicas (estrés, tensiones, dolores). Si después de intentar dormir mejor con estos consejos, aún
así no logra conciliar el sueño, es importante que acuda con su médico. Pero si está tomando ciertos medicamentos por otro tipo de padecimiento, es básico que se informe si no producen efectos secundarios como el insomnio. LOS DIFERENTES TIPOS DE INSOMNIOS Y CÓMO IDENTIFICARLOS • Insomnio de conciliación: Tiene como característica la incapacidad o dificultad extrema para iniciar el sueño. • Insomnio de mantenimiento: Aquí el problema no es empezar a dormir, sino mantener un sueño estable. Generalmente se presentan despertares frecuentes a lo largo de la noche, lo que genera una fuerte sensación de cansancio a la mañana siguiente. • Insomnio terminal: En este tipo de insomnio tampoco se tienen dificultades para comenzar a dormir, pero la persona se despierta en la noche y a partir de entonces le es imposible
volver a dormir. EL AMBIENTE ADECUADO • Utilice un colchón cómodo, ni rígido ni muy blando. • No duerma con un reloj de pulsera. • Escuche música relajante. • Coloque el despertador a una distancia prudente de la cama. • Procure que su recámara esté a oscuras, en silencio y bien ventilada. • Asegúrese de tener una temperatura adecuada en el cuarto, ni muy caliente ni muy fría. • Use ropa cómoda para dormir, que no le apriete ni le impida moverse a su gusto en la cama. LO QUE DEBE EVITAR A TODA COSTA 1. Evite en todo lo posible el alcohol y el tabaco, tal vez parezca que ayudan a dormir pero es todo lo contrario. 2. No duerma la siesta y en caso de necesitarla, no lo haga por más de 20 minutos. 3. Evite la cafeína, no ingiera café, té negro, chocolate y bebidas www.revistalaguia.com
de cola ya que contienen grandes cantidades de esta sustancia. 4. No cene copiosamente, prefiera una cena ligera antes de acostarse y que sea unas dos horas antes de irse a la cama. 5. Tampoco cene alimentos de difícil digestión, esto es muy picantes o muy dulces, éstos son contraproducentes antes de ir a dormir.
LA GUIA DE LA SALUD
La preparación para dormir 1. Mantenga un horario regular, esto es levantarse y acostarse a la misma hora todos los días. 2. Haga ejercicio todos los días, se duerme mucho más fácil si se llega cansado a la cama, sólo trate de no hacerlo muy entrada la noche. 3. Al acostarse, relájese y no trate de forzar el sueño. 4. Evite pensar en las preocupaciones cuando ya esté en la cama, ya al otro día las solucionará. 5. Pida que le den un masaje en todo el cuerpo antes de dormir; si no es posible, al menos que sea en los hombros, cuello y cabeza. 6. Los movimientos del masaje deben ser lentos y firmes para
sacar la tensión de los músculos sin lastimar. 7. Dése un baño caliente media hora antes de acostarse para relajarse o lea un libro que lo distraiga. 8. Duerma sobre la espalda, es la mejor posición para relajarse y permite que los órganos internos descansen apropiadamente. 9. Si va a dormir de lado, hágalo del lado derecho; dormir del lado izquierdo provoca que los pulmones, estómago e hígado presionen el corazón. 10. Nunca duerma sobre el estómago, esto causa presión en órganos internos, incluyendo los pulmones, lo que entrecorta la respiración. 11. Dormir boca abajo también provoca regularmente que los músculos del cuello se pongan rígidos además de problemas en la parte superior de la espalda. 12. Si en media hora no se duerme, levántese y no se quede en la cama. Realice algo que le provoque cansancio moderado y cuando se fatigue vuelva a la cama. 13. Cuando se despierte, levántese enseguida no se quede en la cama por más tiempo, aún si es día de descanso o vacaciones.
www.revistalaguia.com
LA GUIA ENERO 2010
3131
SALUD
LA GUIA DE LA SALUD
EL EJERCICIO CARDIOVASCULAR
32 32 32
Sabe que tiene que hacer ejercicios cardiovasculares, pero el solo hecho de pasar una parte significante de su vida sudando sobre una máquina, bajo luces fluorescentes mientras ve un aburrido programa de televisión... deja algo más que desear. Aquí tiene varias formas de maximizar los ejercicios cardiovasculares en lo que se refiere a tiempo y resultados. Incorpore estos tips a su rutina de ejercicio y le ayudará a pasar más tiempo en otras actividades y menos tiempo en la banda caminadora.
eso no significa que no volverá a hacer algún ejercicio cardiovascular en su vida. La clave para mantenerse en una rutina cardiovascular es escoger una actividad que en realidad disfrute realizar. • Si le gusta, por ejemplo, esquiar a campo traviesa o nadar, entonces realice estas actividades un par de veces a la semana en una intensidad elevada. Antes de que se dé cuenta, ni siquiera parecerá una actividad obligada por cuestiones de salud.
realizar la actividad correctamente, sino que disminuirá la posibilidad de que se lastime. Ésta es una de las medidas más fáciles para maximizar sus ejercicios. • Aunado a esto, el hecho de que esté dispuesto a intentarlo, el poder lucirse – si es de ese tipo de personas –, le motivará a hacer más de esa actividad que haga: si le gusta correr, invierta en un buen par de tenis y un reloj deportivo; o si le gusta remar, cómprese un buen par de guantes para remar.
1. Escoja una actividad que le guste realizar • Si no le gusta correr, entonces no lo haga. Ésta no es una de las mejores maneras de maximizar sus ejercicios. Pero
2. Consiga el equipo adecuado • Cualquiera que sea la actividad que decida realizar, es obligatorio contar con el equipo adecuado. No sólo le permitirá
3. Prepárese para facilitar lo que se propone • Si le gusta pedalear en la bicicleta estacionaria por 30 minutos tres veces a la semana, pero no tiene la suficiente pa-
JULIO 2009 LA GUIA GUIA ENERO 2010 LA
ciencia para pedalear sin llegar a ningún destino, entonces hágase acompañar por una revista o un libro: pero asegúrese de mantener el paso. • También puede llevar su reproductor de MP3 repleto de sus canciones favoritas. La música es un motivador muy fuerte y, si es usado de forma correcta, puede servirle como una opción favorita para maximizar sus ejercicios. Aunado a esto, las canciones adecuadas pueden hacer que el tiempo fluya muy rápido y le hagan sentir que sus ejercicios terminaron antes de que hayan empezado. 4. Intercambie entre una actividad y otra • Si se aburre de estar en la misma máquina por media hora www.revistalaguia.com www.revistalaguia.com
5. Intercale • Si en verdad no soporta los ejercicios cardiovasculares, pero es bastante consistente en cuanto a entrenamiento con pesas se refiere, intente realizar unos pocos minutos de ejercicio cardiovascular entre las series de pesas. • Por ejemplo: intente saltar o correr a toda velocidad por dos minutos entre cada serie de lagartijas. Es pesado, pero es un buen ejercicio y terminará antes de que lo note. De hecho, muchos atletas se ejercitan por este método. 6. Revise su forma de hacer ejercicios • Conocer la mejor forma de hacer ejercicio no sólo es importante para prevenir desgarres, torceduras o cualquier otro tipo de lesión, sino para quemar la mayor cantidad de calorías posibles. • Por ejemplo, si usa la máquina de remo de su gimnasio, pero no hace el esfuerzo por completar el ejercicio correctamente y no estira las piernas por completo, no estará gastando tantas calorías como podría. 7. Use todo su cuerpo • Si sólo puede dedicarle 20 minutos a los ejercicios cardiovasculares, entonces asegúrese de hacer un ejercicio que use todo su cuerpo y que queme la mayor cantidad de calorías. Por ejemplo, en 20 minutos puede quemar 200 calorías en la bicicleta estacionaria pero, con un poco de esfuerzo más, podría quemar 300 en la caminadora. www.revistalaguia.com
• Además, cualquier ejercicio que no le ofrezca un soporte, como correr o nadar, le obliga a usar las abdominales y los músculos de la espalda; mientras que cuando está sentado en la bicicleta, su cuerpo no requiere que use estos músculos. Sin embargo, el ciclismo de montaña es muy efectivo, ya que le obliga a usar todos los grupos musculares. 8. Entre en los almacenes de grasa • Nota: este punto no se recomienda a aquellos que quieren desarrollar volumen, sino a los que quieren deshacerse del exceso de kilos. • Si en verdad está interesado en acabar con el exceso de grasa, entonces es importante el ejercicio cardiovascular a primera hora de la mañana con un estómago vacío, o justo después de levantar pesas. • Es en este momento cuando el cuerpo ha usado mucha de su energía inmediata disponible; de esta forma su cuerpo se verá obligado a usar la grasa almacenada para que pueda realizar el ejercicio cardiovascular. Es pesado, pero inténtelo y verá que funciona. 9. Espere una hora antes de comer • Nota: este punto tampoco se recomienda para quienes quieren desarrollar volumen, sino para quienes quieran deshacerse de kilos extras. • Espere exactamente una hora después de terminar el ejercicio cardiovascular para comer. Esto le permite al cuerpo quemar un poco más de calorías durante el tiempo inmediato después de la rutina cardiovascular, cuando el ritmo cardiaco y la temperatura del cuerpo se encuentran a niveles más elevados de lo normal, por lo que queman más calorías.
LA GUIA DE LA SALUD
continua, quizás prefiera intentar dos o tres máquinas diferentes por 10 ó 15 minutos en cada una. De este modo, no tendrá oportunidad de aburrirse. Además, su cuerpo no se adaptará a ninguna de las actividades y quemará más calorías, que esa es la razón principal por la que está haciendo ejercicio.
LA GUIA ENERO 2010
3333
SALUD
NIÑOS CON SOBREPESO EJERCICIO Y COMIDA NUTRITIVA SON LA SOLUCIÓN las posibilidades de adquirir enfermedades. No es cierto eso de que los niños gorditos tienen más defensas que los otros. El sistema inmunológico lo refuerzan las proteínas y no las grasas. EL PROBLEMA SE PUEDE RESOLVER • Controlar el peso del niño es tarea de toda la familia. Consulte con el pediatra cuál es el peso que debe tener de acuerdo con la estatura. • También conviene analizar el índice de masa corporal del niño. Estas evaluaciones las hace el pediatra en el consultorio. • Lo normal es que un niño
aumente de peso moderadamente, pues necesita prepararse para la pubertad. • Sin embargo, esto debe acompañarse de una comida balanceada y ejercicio diario. Se transforma en un problema cuando gana más peso que altura. UN CÍRCULO VICIOSO • A las enfermedades se agrega estrés emocional al que los someten los demás con burlas, castigos y regaños en casa. • La autoestima del niño baja, se le invita menos a participar en deportes y actividades físicas y, aparte de que se sienten excluidos y rechazados,
la falta de ejercicio no ayuda a eliminar el sobrepeso. BUSQUE AYUDA ADICIONAL • El pediatra tiene información suficiente para ayudar al niño a alimentarse mejor, así como recomendaciones deportivas. • Incluso, si necesita terapia para superar los problemas emocionales, busque expertos que le ayuden. Algunos hospitales cuentan con programas especiales para ayudar a los niños a desarrollar hábitos sanos. NECESARIOS PARA BAJAR DE PESO • Evite culpar al niño, pues solamente toma los ejemplos que hay en casa.
LA GUIA DE LA SALUD
Lo único que funciona para que un niño baje de peso sin riesgos es cambiar los hábitos alimentarios y aumentar la actividad física. Los niños no piden tener kilos de más; mucho menos que los compañeros de clase se burlen de ellos. Si a esto se agrega que se les permite ver televisión por varias horas y comer bocadillos grasosos entre comidas, entonces la situación es aún más seria. El problema de los niños obesos es tal que en varios países aumentó al doble y se triplicó entre los adolescentes en los últimos veinte años. Pero más que un problema de estética, el sobrepeso aumenta
34 34
ENERO 2010 LA GUIA
www.revistalaguia.com
• Es importante que al cambiar el estilo de alimentación, se perciba como un apoyo para mejorar y no como un castigo por algo que hizo. • Agregue actividad diaria. Si no tiene amigos o vecinos con quien jugar, invítelo a pasear en bicicleta o a salir a caminar al parque cercano. • Trate de que vea en ellas algo divertido y no una obligación. • Evite forzarlo a hacer deportes que no le gustan. Primero invite a dejar los videojuegos y hacer un deporte. Cuando el niño encuentre una actividad física más atractiva, apóyelo.
Los niños son lo que comen Es importante que toda la familia modifique sus hábitos de alimentación, pues los niños toman el ejemplo de adultos que consumen refrescos, comen dulces como premio o dejan de comer lo que les gusta como castigo. Por lo general, los niños repiten el mismo patrón alimentario que ven en casa, por lo que conviene aumentar la cantidad de comidas saludables y la actividad física de los padres para que los niños lo vean como algo normal y sano. Éste es el mejor método para enseñarles a los hijos cómo cuidar su salud desde ahora.
Tome nota de todo lo que comen y a qué hora, y de las actividades físicas del día. Así puede incrementar la calidad de los alimentos y promover que hagan más horas de ejercicio. Por otra parte, es fundamental enseñarles a los niños a tomar una buena actitud hacia la comida saludable. Evite fumar, tomar café y alcohol, comer frituras y subir y bajar de peso constantemente. Recuerde que los niños aprenden a ver esto como lo normal si lo viven en casa. Cuide las porciones Por lo general, es suficiente con cambiar las comidas que tienen en casa para que bajen de peso. Incluso no es necesario restringir totalmente los alimentos chatarra que les gustan, siempre y cuando, no sea a diario o en grandes cantidades. Vigile las porciones que se sirven para evitar el mismo resultado al comer más de lo
que en realidad necesitan. Cuando salga a restaurantes, por ejemplo, pregunte por platillos compartidos o porciones para los niños. En muchos lugares tienen porciones que son tan grandes, que ni los mismos adultos las terminan.
LA GUIA DE LA SALUD
¿LAS DIETAS FUNCIONAN? • Por lo general, es suficiente con cambiar las comidas que frecuenta el niño; esto incluye retirar dulces y frituras y aumentar las porciones de verduras, frutas, fibra y proteínas. Además, aumentar los ejercicios físicos lo pone en forma. • Si no resulta, es posible que se recomiende un programa de reemplazo de comidas con productos bajos en grasa, como son los de Weight Watchers, que sirven para alcanzar rápidamente un peso ideal.
• Si también falla, se toma la opción de los medicamentos especiales. Sin embargo, se dan bajo supervisión médica, pues, por lo general, se trata de drogas específicas para el uso de adultos. • Más fruta y verdura, más carne, pollo y pescado; Menos comida chatarra y mucho ejercicio, es la clave para que los niños se desarrollen y crezcan sanos y seguros de sí mismos.
www.revistalaguia.com
LA GUIA ENERO 2010
3535
SALUD
LA GUIA DE LA SALUD
ALÉJESE DE LA GRIPE
36 36
Ahora cuando la gripe se extiende en época de invierno y máxime cuanto el virus de influenza humana se extendió en todo el mundo a finales de abril del 2009, es importante mantenerse sano y fuerte. Está trabajando en su escritorio, con sus ojos reflejando el brillo del monitor de la computadora, cuando de pronto escucha el estornudo de un compañero una... y otra... y luego otra vez. Y lo peor de todo es que no está solo: Su compañera de trabajo también estornuda y luego se escucha a lo lejos un estornudo más. Pronto se da cuenta de que está rodeado de posibles enfermos de gripe. ¿Qué puede hacer al respecto cuando su oficina se está convirtiendo rápidamente en un cultivo de gérmenes? Lo mejor es seguir estos cuatro simples pasos para evitar que se enferme ENERO 2010 LA GUIA
como ellos: 1. TOME MUCHOS LÍQUIDOS • Agua, jugos, té verde descafeinado y sopa caliente son buenas opciones para prevenir la gripe. Se presume que el tomar muchos fluidos ayuda a drenar el cuerpo mientras lo mantiene hidratado y listo para combatir enfermedades. • Beber muchos fluidos cuando ya se está enfermo ayuda a reducir la pérdida de líquidos que ocurre durante la producción excesiva de moco o cuando se tiene fiebre. Sin embargo, esta recomendación común no ha sido investigada a fondo en ningún estudio clínico. ¿Qué significa esto? Pues que el beber muchos líquidos es más una
especulación que una recomendación con bases científicas. • A diferencia de lo que se cree comúnmente, la vitamina C ha sido puesta a prueba como remedio para la gripe, con resultados no muy prometedores. Lo que sí se ha comprobado es que, antes de enfermarse, la vitamina C ayuda a preparar el cuerpo para combatirlo; pero una vez enfermo sólo reduce un poco los síntomas. • Por lo tanto, si ya está enfermo y empieza a consumir mucha vitamina C justo en el momento en que siente que está a punto de enfermarse, no guarde muchas esperanzas en que el tratamiento funcionará de forma rápida 2. SEA PROACTIVO • Esto se ha repetido una y
otra vez y siempre ha sido cierto: a nadie le interesa más la salud de uno mismo que a uno mismo. Es probable que ésta sea la recomendación más importante: ser proactivo en términos de salud para prevenir una gripe es, por ejemplo, dejar el hábito del cigarro. • El cigarro seca y paraliza los pequeños cabellos, llamados cilios, que se encuentran en la garganta; y esto evita que los cilios empujen los virus hacia afuera de su cuerpo. • También es importante tener gel limpiador antibacterial en la oficina para uso de todos los empleados. • Ser proactivo significa también hacerse de un lapso de media hora por tres días a la semana para ejercitarse. El ejercicio ayuda de manera importante al fortalecimiento de las defensas del cuerpo, en espewww.revistalaguia.com
cial el ejercicio cardiovascular. 3. DESCANSE Y RELÁJESE • El estrés emocional debilita el sistema inmune: así de fácil. Si se encuentras estresado por largos períodos de tiempo, tiene un gran riesgo de enfermarse; y no solo de gripe, sino de cualquier otra enfermedad. • Para combatir el estrés, asegúrese de descansar lo suficiente. Esto puede traducirse en dormirse más temprano para tener una hora extra de descanso cuando los días fríos comienzan a hacer acto de presencia. • Además del descanso, intente practicar técnicas de relajación, como la meditación. Estas técnicas han sido vistas como efectivas para incrementar el sistema inmune. Además, sus efectos duran varios meses desde la última vez que se ha dejado de seguir una rutina de meditación.
LA GUIA DE LA SALUD
4. LÁVESE LAS MANOS • La frase más obvia, efectiva y común de todos los programas de prevención de gripe, así como de otras enfermedades, es en realidad la más simple: lávese las manos. Es sorprendente la efectividad de esta pequeña tarea, así que hay
que lavarse las manos de forma adecuada y frecuente. • Enjabónese las manos con jabón regular y agua tibia, y talle sus manos de forma vigorosa durante quince segundos como mínimo. Tome en cuenta que las gripes regulares son causadas por virus, por lo que el jabón antibacterial no tendrá un efecto más fuerte que el jabón común. Asegúrese de tallarse entre los dedos y el dorso de las manos y muñecas. Posteriormente enjuáguese. • De ser posible, séquese con una toalla de papel y utilice esa misma servilleta para abrir la puerta del baño al salir. Si no lo hace, de nada servirá que se haya lavado las manos si al agarrar el picaporte de la puerta para salir, éste fue tocado por una persona enferma que no se haya lavado las manos.
www.revistalaguia.com
LA GUIA ENERO 2010
3737
GUÍA LOCAL
SWING GAITERO DE TAMPA HONOR A EX PRESOS CUBANOS
En una actividad muy alegre, pero envuelta por la tristeza de su esencia, los miembros de la Casa Cuba de Tampa rindieron un homenaje a 25 ex presos políticos cubanos. El acto se llevó a cabo en la sede de esta organización en Tampa y fue una jornada acogedora y simbólica. Los invitados se divirtieron bailando, comiendo, y recibiendo regalos por las diversas rifas repartidas. Se respiró mucha camaradería y unión por una misma causa. Fue una tarde muy agradable en su conjunto bajo una espectacular tarde de otoño.
HONDUREÑA DE CUMPLEAÑOS
Lurvin Luzardo la presidenta de la organización ‘Hondureños Unidos de Tampa’ festejó su cumpleaños junto a familiares, amigos y múltiples líderes de la comunidad hispana de la Bahía de Tampa. La gran fiesta fue en el restaurante hondureño ‘El Catracho’. Hubo música en vivo, baile y comida típica hondureña. Lurvin, mujer luchadora, sumamente trabajadora por su familia, en función de los inmigrantes y hondureños de la Bahía, recibió de los invitados muchos aplausos y un caluroso feliz cumpleaños al unísono.
38
ENERO 2010 LA GUIA
Repletas de venezolanos, cubanos, puertorriqueños, colombianos y otras nacionalidades hispanas amantes de las gaitas venezolanas y del contagioso ritmo venezolano, estuvieron las diferentes presentaciones del grupo Swing Gaitero de Tampa, durante la temporada decembrina. A lo largo del mes de diciembre realizaron diversas actuaciones, tanto en la Bahía de Tampa, como en Orlando y Miami. No obstante, una de las más concurridas fue la del domingo 13 de diciembre titulada ‘El parrandón venezolano’ organizada por Venezuelan Suncoast Association, y donde igualmente actuaron con mucho amor y talento los ‘Niños Cantores de Tampa’.
ALEGRÍA Y COLORIDO EN NOCHE TÍPICA
Mucho colorido, ambiente cultural, música de la costa colombiana, gastronomía, bailes y trajes típicos de diversos lugares del país latinoamericano, fue lo que se observó en la ‘Noche de Traje Típico’ que celebraron los colombianos. Esta festividad organizada por el Club Colombia de Tampa, se efectuó en el Tampa Masonic Center y acudieron alrededor de 120 invitados, principalmente miembros de la institución, la cual también conmemoró en dicha ocasión su 28 aniversario.
www.revistalaguia.com
CSET CELEBRÓ CON SU PRINCESITA ‘NIÑOS CANTORES DE TAMPA’
Magia, candor y frescura infantil caracteriza a los ‘Niños Cantores de Tampa’, un grupo de niños de diferentes nacionalidades hispanas que integran esta agrupación musical, auspiciada por la Venezuelan Suncoast Association (VSA) en la Bahía de Tampa. Este hermoso conjunto se presentó durante la Navidad pasada en diversos lugares y eventos. Realmente estuvieron maravillosos. Felicitaciones a sus promotores, conductores y mentores.
www.revistalaguia.com
Tres lindas y pequeñas reinitas concurrieron al certamen ‘Princesita de Navidad 2009-2010’, que realiza anualmente el Club Social Ecuatoriano de Tampa (CSET). Las seleccionados fueron: Claudia Elizabeth Salazar de 4 años quien fue la ganadora del título ‘Princesita de Navidad 20092010’; Natalia Isabel Delgado de 5 años obtuvo el galardón de Hada Madrina 2009-2010; mientras que junto a ellas caminó por la sala la pequeña Katalyna Martínez, ‘Princesita de Navidad 2008-2009’. También desfiló Jayleen Domínguez como la tercera candidata. Por su parte, Mikaela Ghiena ‘Hada Madrina 2008-2009’ acompañó a las chiquillas esa tarde con su elegancia y soltura en la pasarela.
LA GUIA ENERO 2010
39
DERECHOS HUMANOS DE CUBA
Más de 70 personas de diferentes nacionalidades se concentraron en la avenida Dale Mabry y Columbus en Tampa, para hacer un llamado a favor de los Derechos Humanos en Cuba. El evento ocurrió el 5 de diciembre, fecha en que varias ciudades del mundo celebraron con antelación y de manera simultánea el ‘Día Internacional de los Derechos Humanos’. Esta fecha siempre se celebra oficialmente el 10 de diciembre, día en que se conmemora el aniversario de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la Asamblea General, dictada en 1948.
40
ENERO 2010 LA GUIA
FLORIDA FAIR ESCOGIÓ TALENTOS
Autoridades de la Feria Estatal de la Florida (Florida State Fair), acompañados por un grupo de jueces integrados por profesionales de la Bahía de Tampa, celebraron una primera etapa de audición de talentos hispanos y anglosajones. A esta actividad acudieron 23 personas quienes expusieron sus diversas habilidades artísticas en dos secciones privadas ante los jueces calificadores de la audición. Acudieron mujeres, hombres, grupos, dúos, solistas.
www.revistalaguia.com
NUEVA OFICINA
VENCELL CARGO EL TORITO
La carnicería ‘El torito’ abrió en Clearwater ofreciendo el mejor servicio y calidad en todo tipo de carne roja, blanca y de mar. Los mejores cortes de carnes, pollos y pescados para diversos gustos los puede encontrar allí. Igualmente tiene alcance de paquetes familiares con todas las alternativas; desde cortes mexicanos como menudo, tripas, milanesa, pollo hasta carnes adobadas. También pescado entero, filetes, camarones, tilapia, etc. José Tejada, su propietario tiene 15 años de experiencia en la materia. Dirección: 1834 Drew St. Clearwater, FL 33765; (727-330-7699).
www.revistalaguia.com
La firma de abogados Acosta Law Firm ha extendido sus servicios profesionales con especialización en bancarrota, foreclosures, inmigración y accidentes. El abogado Jorge Acosta atiende completamente gratis la primera consulta para escuchar su caso y prestarle asesoría. Esta firma con más de 20 años de experiencia en el área local se pone a disposición de sus clientes y de quienes necesiten ayuda legal. Sus nuevas oficinas en Tampa: 5837 Memorial Highway (esquina con Town N’ Country). También presta servicios en Fort Myers. Para ambos se recomienda cita previa. Llame al 813-774-9895. En caso de que el desplazamiento sea un problema, con ayuda de la tecnología esta firma está a la vanguardia y ofrece también sus servicios de teleconferencia vía Skype para sus clientes.
Con más de 20 años de experiencias en el servicio de envíos de cargas aéreas y marítimas en ciudades como Orlando Miami, Nueva York y Atlanta, ahora la empresa Vencell Cargo abre sus nuevas oficinas en Tampa, especialmente en el área y ‘corazón’ de los hispanos. Alquilan contenedores para mudanzas. También transportan automóviles por vía marítima de Norte, a Centro y Suramérica. Tienen envíos de paquetes a múltiples destinos de América, a precios muy competitivos. Por ejemplo, a Colombia $1.25 la libra; para México $4.25 la libra, para Venezuela $2.50; dentro del territorio americano 89c la libra. De igual manera expende boletos de avión. Dirección: 5616 N. Armenia Av. Tampa FL 33603; (813-443-4781); en Orlando (407-237-0910).
LA GUIA ENERO 2010
41
AÑO NUEVO, CASA LIMPIA
Al empezar el año todos estamos pensando como tener nuestra casa en orden y limpia. Ahora si la limpieza está libre de químicos mejor. Este tema de la limpieza a vapor se vuelve especialmente atractivo en hogares con presencia de niños pequeños que gatean o juegan en el piso u hogares con mascotas, ya que un área de piso trapeada con una toalla con químicos puede parecer limpia a simple vista, pero frecuentemente deja marcas de residuos químicos que son dañinos para las familias. Shark/Euro-Pro lanzó recientemente al mercado el nuevo trapeador Shark Steam Pocket Mop que convierte el agua en un poderoso limpiador de poder desinfectante que mata el 99.99 por ciento de las bacterias dañinas. Este ligero y multi-funcional trapeador hace la limpieza facilísima a medida que despega, levanta y guarda la mugre, dejando los pisos impecables y desinfectados. Entre sus muchos innovadores atributos, el trapeador patentado Shark Steam Pocket Mop presenta una larga almohadilla de limpieza de microfibra de dos caras que permite el uso de ambos lados, cortando a la mitad el tiempo de preparación y limpieza. Mientras que los típicos trapeadores se saturan y simplemente dispersan gérmenes y el exceso de líquido, el diseño del trapeador Shark Steam provee una cara adicional, permitiendo a los usuarios desinfectar completamente una vez que el desastre ha sido absorbido. El Shark Steam Pocket Mop limpia 2.000 pies cuadrados con casi 1 litro de agua y elimina el uso de químicos dañinos que son peligrosos para la salud, manteniendo a las familias, especialmente a los niños y mascotas, a salvo. El trapeador Shark Steam Pocket Mop tiene un precio de venta al público de $119 y ya está disponible en almacenes de prestigio del país y Online.
42
ENERO 2010 LA GUIA
www.revistalaguia.com
SABÍA USTED
QUEColombia sí participará en
el Mundial de Sudáfrica 2010. Después de cuatro años de trabajo, se llevó a cabo la presentación oficial del Anillo Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010 en Bucaramanga, Colombia. Esta pieza de joyería, totalmente hecha a mano, incorpora componentes significativos del fútbol: la Copa, los reflectores de iluminación, la cancha y el balón. En las piezas más finas algunos elementos se representan con piedras preciosas, como esmeraldas y diamantes, y en otras con piedras semipreciosas. Su diseño incluye los emblemas oficiales del torneo Sudáfrica 2010. El modelo tendrá diferentes versiones de acuerdo a los materiales em-
www.revistalaguia.com
pleados: 106 elaborados en platino, 209 en oro blanco y 250.000 en la modalidad oro-plata, que conforman la gama exclusiva y limitada que será vendida en reconocidas joyerías alrededor del mundo. Además, se comercializarán un millón de anillos tipo “souvenir” en las más de 1.000 tiendas de la FIFA. Joseph Blatter, presidente de la FIFA, recibió un anillo en platino en el marco de la presentación oficial de la joya en la capital sudafricana. Otro anillo en oro blanco le será entregado al mejor jugador elegido por la FIFA al finalizar el mundial. QUE el poliestireno (icopor), material que se utiliza de manera masiva en la fabricación de embalajes y que genera una gran cantidad de residuos, cuenta ahora con la competencia de un nuevo material biodegradable inventado por dos jóvenes en Nueva York. El material, compuesto de raíces de hongos y desechos agrícolas, puede moldearse en cualquier forma, tiene bajo costo de producción y puede volver a usarse o aplicarse como fertilizante,
según dijo Eben Bayer, uno de los dos inventores del “EcoCradle”. El poliestireno es un material muy expandido por todo el mundo, aunque con distintos nombres. Es el foresapán o porespán en España, la espumaplast de Uruguay, el telgopor de Argentina, el plumayit de Chile, el duropor de Guatemala, el unicel o frigolit de México, el isopor de Brasil o el poroplás de Nicaragua. El reto a esta industria multimillonaria del empaque y el aislamiento proviene ahora de Bayer y Gavin McIntyre, ambos graduados del Instituto Politécnico Rensselaer, en Nueva York, quienes para 2010 tienen ya encargos para el despacho de 100.000 unidades de “EcoCradle”, desde su planta en Green Island, Nueva York. QUE el tigre, la mariposa monarca, el panda y el oso polar están entre las diez especies más amenazadas del planeta en el 2010, según la organización World Wildlife Fund (WWF). La pérdida de hábitat, la cacería y el cambio climático suponen un peligro para la supervivencia de algunos
de los animales más emblemáticos de diversos ecosistemas. Encabeza la lista el tigre, puesto que se cree que tan sólo quedan 3.200 ejemplares en libertad. También hay amenaza de extinción para el pingüino de Magallanes, la tortuga laúd, que es la tortuga marina más grande del mundo, el atún de aleta azul, usado para sushi de primera calidad, el gorila de la montaña, los rinocerontes de Java y el panda gigante, que es el símbolo de la WWF. Completa la lista la mariposa monarca, que emigra cada invierno desde Canadá y Estados Unidos a los bosques de México, y cuyos lugares de reproducción e hibernación están en riesgo de desaparecer. “Exhortamos a todos aquellos que quieran vivir en un mundo donde existan los tigres, los osos polares y los pandas, que tomen como resolución de Año Nuevo el salvar a estos increíbles y amenazados animales antes de que sea demasiado tarde”, dijo Sybille Klenzendorf, Directora de Conservación de Especies de WWF.
LA GUIA ENERO 2010
43
COSTUMBRES NUEVAS
PARA SER MEJORES Enero ha comenzado, así que no hay mejor oportunidad para corregir los errores que cometiste en el 2009. Para ello, lo primero es localizarlos, pero no te preocupes, hacerlo es muy sencillo. Tan sólo piensa en qué aspectos de tu vida te fue mal durante estos 12 meses: ¿con el dinero, en la escuela, con tus amigos, en el amor, con tu familia, en tu trabajo, en todos o sólo en algunos de ellos? Ya que hayas anotado cuáles son las circunstancias en que no te salieron las cosas tal y como esperabas, ahora siéntate y reflexiona a qué se debieron todos 44
ENERO 2010 LA GUIA
estos problemas. ¿Eras tú, se trataba de los demás o, simplemente, era tu año de mala suerte? EN LA ESCUELA Por ejemplo, si todo el año tuviste bajo rendimiento escolar, lo cual no es nada halagüeño para este inicio de cursos, ponte a pensar cuál era su origen real. ¿En realidad les caías muy mal a tus profesores o no te esforzaste demasiado en los exámenes y tareas? Otra causa para las malas calificaciones es que tal vez este
último año te dio por participar en todos los grupos y actividades posibles, pues así todo el mundo te conocería y serías muy popular. Craso error.
qué empezaron a pelearse. ¿Es un malentendido, lo molestaste tú primero o qué pasó?
Entonces se te olvidó que a final de cuentas el que mucho abarca poco aprieta, es decir, no pudiste con todas tus actividades y dejaste de prestarle atención a lo más importante: las tareas y los exámenes.
CON EL DINERO Si en los momentos cruciales batallaste para conseguir dinero durante todo el año, piensa muy bien por qué te pasó esto. ¿Tu familia anda mal económicamente, no sabes administrarte o siempre te aparecen cientos de gastos de último minuto?
Si tus problemas en la escuela se debían a que no te llevabas muy bien con algún compañero o chica de tu salón, ponte a pensar por
Lo más probable es que hayas gastado el dinero que conseguiste o te dieron tus padres de una manera desordenada e irracional. www.revistalaguia.com
Ten en cuenta que muchas veces la publicidad hace que te compres objetos que en realidad no necesitas, piénsalo bien.
por primera vez o no le prestaste la suficiente responsabilidad, llegabas tarde, a veces no ibas, no te gustaba que te ordenaran qué hacer.
CON LA FAMILIA Si lo que realmente te sacó de quicio en el 2009 fueron las continuas peleas con tus papás o hermanos mayores o menores, antes de pensar en medidas tan drásticas como intentar dejarles de hablar para siempre, debes analizar qué pasó.
Otra posibilidad es que te haya tocado la mala suerte de acabar contratado bajo un régimen nazi, pero ¿en serio te pasó esto?
¿Te has pasado provocando a tus hermanos o, simplemente cuando la situación ya parece estar controlada, no resistes la tentación de vengarte por su última travesura? ¿tus papás la traen contigo porque sí, es que tienen problemas o tú estás contraviniendo claramente sus órdenes y consejos?
EN EL AMOR Si la máxima frustración del año fue que ninguna de todas tus relaciones cuajó en algo más que un fugaz escarceo, reflexiona sincera y tranquilamente a qué se debió esto. ¿Te lías siempre con la persona equivocada o no estás
trabajando nada de tu parte para que los noviazgos funcionen? Ahora, si lo que te preocupa es que no llegó nadie a tu vida, piensa muy bien si acaso no te estás poniendo demasiado exigente o si tal vez tus actitudes con los demás no dejen hasta al más atrevido de los galanes. CON TUS AMIGOS Si no has hecho muchas amistades a lo largo del año, analiza si no es tu comportamiento el que te lo impide; tal vez necesitas ser un poco más abierta con los demás. Es decir, no esperes a que alguien
Si te peleaste con uno de tus mejores amigos y ahora ya no se hablan, reflexiona muy bien a qué se debió la discusión; si tú tuviste la culpa no dudes en pedirle perdón y volver a empezar cuanto antes. En cambio, si los dos han cometido errores, busca a esa persona con la que sabes te llevas súper y plantéale que no vale la pena seguir enojados. Recuerda, alguien tiene que dar el primer paso para no perder la amistad y no tiene nada de malo ser tú. VOLVER A EMPEZAR En la vida a veces hay que volver a empezar, darse otra oportunidad y tratar de nuevo. Una vez que ya hayas descubierto los aspectos en que te equivocaste, te será muy sencillo planear cómo hacerles frente. Recuerda que nadie más puede hacer esta lista por ti, pues quien te conoce mejor eres tú.
EN EL TRABAJO Si decidiste trabajar media jornada para tener tu propio dinero y así solventar tus pequeños gastos y lujos, pero no duraste ni un mes en todos tus empleos, es hora de pensar qué no funcionó. Tal vez te tomaste a juego el hecho de introducirte en el mercado laboral
www.revistalaguia.com
te hable para comenzar a platicar; si lo piensas no es difícil iniciar una conversación con tus compañeros de escuela, a final de cuentas hay muchos aspectos que tienen en común. Después deja que la plática siga su cauce por sí sola.
LA GUIA ENERO 2010
45
DESTINOS
POR ALMUDENA TORAL
Neón a la exasperada
Las Vegas Se buscan pecados para llenar una aldea de neón vacía. Se aceptan gordos, enjutos, talludos y chaparros. De diferentes medidas y concentraciones de malicia. Pecados con bigote, pañal o corbata – en realidad cualquiera valdría. A Las Vegas la llaman Sin City porque siempre ha sido la ciudad del derroche, la lascivia, la gula y los deseos cumplidos a base de billetera. En Las Vegas hasta que no llegó la crisis económica nunca faltaron pecados ni pecadores.
golpeada por la crisis tan drásticamente como Las Vegas, cuyas dos últimas décadas de desarrollo descomedido se han dado un batacazo digno de hospital. El desempleo ya rondaba el 8 por ciento hace un año y la tasa de ejecuciones hipotecarias se disputa uno de los primeros puestos del país. Durante muchos de los me-
ses pasados las sábanas limpias de 141,000 habitaciones de hotel esperaban –en vano- ocupantes noche tras noche. Los que vendían lencería cerraban el quiosco y los que prometían fortuna se aburrían. Los casinos casi adquirieron el ritmo de las partidas de mus en una residencia de ancianos. Mucho neón sin fuste.
Y si la ciudad del pecado ya había empezado años antes a buscarse más caretas que la de las apuestas, los vividores y los maniacos, ha sido a raíz de la crisis económica cuando otras opciones para otro tipo de viajeros se han explotado y afilado.
GLING, GLING, GLING, GLING ¡Ha ganado usted la fantástica suma de $60 en monedas de cinco centavos! Pero ahora que la recesión es un ave rapaz que come a sus anchas, en vez de los blues de Rat Pack –el mítico grupo de Sinatra que gobernó Las Vegas y Hollywood en los años 50 y 60-, suenan otras flautas. Ninguna otra ciudad en Estados Unidos ha sido
46 46
ENERO ENERO 2010 2010 LA LA GUIA GUIA
DE LAS CENIZAS A LA GANGA En momentos de apagón, de aprieto y de tragaperras sedientas, nunca ha sido tan fácil llegar a Las Vegas por tan poco dinero. Muchos buscadores de vuelos escupen precios ridículos y el pasar la noche allí se ha convertido en un negocio en el que invertir tan poco como $14 es factible [excluidos los casinos de altos vuelos, obviamente].
En momentos de crisis económica y de tragaperras sedientas nunca ha sido tan fácil llegar a Las Vegas por tan poco dinero.
Se están dando más incentivos al turismo de negocios –la reputación de Las Vegas como ciudad de convenciones y reuniones se vio profundamente dañada con el parón económico- y al turismo de familia. Los frikis de la historia y los deportes al aire libre también están poniendo la mira en Las Vegas, un archivo viviente de mú-
www.revistalaguia.com
sicos y showmen al mismo tiempo que un pedazo minúsculo de un estado desértico y capaz de dejar sin habla. EL STRIP UNPLUGGED La arteria de Las Vegas, tal como la conocemos en este país de excesos, tiene una longitud de 6.1 kilómetros. Muchos de los hoteles, casinos y resorts más grandes del mundo están a ambos lados de esta calle ancha maquillada de neón de todos los colores. Todos los días de la semana. Ruletas, rifas, video poker, bingo, kengo. ¡Hagan sus apuestas!
www.revistalaguia.com
New York New York, el Palacio del César, el Veneciano, Mirage. Esos son algunos de los nombres de los casinos, cápsulas espaciales a un mundo de imitación diferente. La ostentación de los casinos es imponente. NEÓN Y PECADO Más puertas y más ventanas para los que quieren vacaciones en el paraíso del neón. Precios asequibles, actividades alternativas, apuestas que juegan a ganarlas todas a la exasperada. Gling, gling, gling... Se buscan pecadores.
LA GUIA ENERO 2010
47
FINANZAS
POR MARÍA DE LOS ÁNGELES CORRAL del College Board
OBJETIVO UNIVERSIDAD: CÓMO ENCONTRAR AYUDA FINANCIERA EN EL 2010
La mayoría de las personas asocia la fecha 15 de abril con las planillas de impuestos. Para las familias que planean solicitar ayuda financiera para un estudiante universitario, hay otra fecha clave. El primer de enero se hace disponible la importante solicitud gratuita de ayuda financiera federal FAFSA. Se obtiene en Internet, por
48
ENERO 2010 LA GUIA
correo, o en las secundarias. El gobierno federal utiliza la solicitud FAFSA para calcular el monto mínimo que espera que su familia contribuya hacia los gastos universitarios de su hijo, y para determinar si su familia llena los requisitos para obtener ayuda financiera. Se le pedirá información sobre ingresos familiares, bienes
y otros detalles financieros. Para solicitar ayuda federal es necesario tener número de seguro social o tarjeta de residente permanente. Según su necesidad, una universidad puede ofrecer una combinación de becas o subsidios, préstamos y trabajo para el estudiante en la universidad. Los subsidios no hay que pagarlos. De preferencia,
elija préstamos federales sobre los privados pues las tasas de interés y las condiciones de pago son mucho mejores. El empleo dentro la escuela permite equilibrar los estudios y el trabajo, a la vez que ayudan a pagar los gastos universitarios. Sacar préstamos es una responsabilidad considerable. Sin
www.revistalaguia.com
embargo, los beneficios pueden compensar la inversión. Según el College Board, el ingreso anual promedio de las familias en las que uno de los padres tiene por lo menos un grado universitario, es más de $50,000 por encima del ingreso de aquellas familias que sólo tienen un diploma de escuela secundaria. Sin embargo, las familias no deben descartar la posibilidad de una universidad prestigiosa únicamente por estar fuera de su alcance económico. “Si la universidad considera que su hijo tiene potencial, le brindará los fondos”, indica Ron Díaz, director de subsidios estudiantiles de Stanford University en California, donde el subsidio promedio para estudiantes de bajos ingresos es de $30,000. La crisis económica afecta a familias en todos los niveles económicos, pero “es probable que aquellas familias con ingresos y bienes por encima de los $80,000 reciban más ofertas de préstamos que subsidios, y que la expectativa de su contribución familiar sea mayor”, nos dice Glenda Barahona de Hispanic Scholarship Fund, una de las muchas organizaciones que
www.revistalaguia.com
ayudan a las familias en el proceso de solicitud de ayuda financiera. Usar sus ahorros es una manera de cubrir los gastos que tienen que salir de su bolsillo. Si aún no ha comenzado, aquí tiene un consejo: si ahorra $100 al mes en una cuenta bancaria por 18 años, podrá acumular entre $30,000 y $35,000. También existen otros recursos menos conocidos. Al utilizar un plan de ahorro universitario 529, el dinero se acumula libre de impuestos, e inclusive le permite prepagar, al costo actual, matrículas univer sitarias del futuro. Para averiguar más sobre estos planes, contacte a su banco. También es posible obtener créditos y deducciones fiscales por gastos educativos al rendir su planilla de impuestos. El campo de las becas es competitivo y más que nunca se premia a buenos estudiantes y a los que tienen necesidad. Existen compañías y fundaciones que ofrecen becas para estudiantes con diferentes cualidades, tales como ciertas áreas de estudio o si son hijos de veteranos. Es posible que un estudiante latino y católico, que se destaque en matemáticas y planee estudiar ingeniería, encuen-
tre becas que reconozcan esas características. Postularse para becas es exigente y se debe comenzar la búsqueda lo antes posible. Tenga cuidado con compañías que cobren por ayudarle a conseguir ayuda financiera. No hay ningún cargo por presentar la solicitud FAFSA, y hay muchas organizaciones que ofrecen ayuda gratuita durante todo el proceso
de solicitud. El manual Scholarship Handbook del College Board ofrece una lista actualizada de más de 2,000 becas públicas y privadas para estudios de pregrado. Para obtener mayor información, visite www.collegeboard.com/enespañol, o llame al 1-800-323-7155. También podrá hallar este manual en su biblioteca o librería local.
Recursos de ayuda financiera estudiantil: College Board: www.collegeboard.com/padres Mexican American Legal Defense and Educational Fund: www.maldef.org Hispanic College Fund: www.hispanicfund.org Hispanic Scholarship Fund: www.hsf.net Latino College Dollars: www.Latinocollegedollars.org Center for Student Opportunity: www.csocollegecenter.org Preguntas sobre la solicitud FAFSA: Solicitud disponible el 1º de enero del 2010 1-800-433-3243 www.fafsa.ed.gov www.federalstudentaid.ed.gov
LA GUIA ENERO 2010
49
Directorio de Restaurantes COMIDA MEXICANA 5 de Mayo Panadería y repostería 1262 S. Highland Ave. Clearwater, FL 33756 Aunt Chiladas´s Cantina 34718 US.19 N. Palm Harbor FL 34684 Tel. 727-789-4979 Algusto 912 W Kennedy Blvd Tampa Fl 813-250-3500 Casa Mexicana 4115 E. Busch Blvd.. Tampa, FL 33617 (813) 983-9205 Compadres Restaurante Mexicano 2801 Gulf to Bay Blvd. Clearwater Fl, 33759 Tel 727-669-6820 Don Pancho Villa 4010 N. Armenia Ave. Tampa, FL 33607 (813) 872-6387 Del Valle Restaurant and Market 1522 Fowler Ave. Tampa Fl, Tel: 813-975-1320 El Amazonas Restaurante- Club 1999 Starkey Rd Largo, Fl, 33771 Tel 727-386-4052 El Chicanito Restaurante Mexicano 1478 Gulf to Bay Blvd. Clearwater, FL 33755 Tel 727-446-2402 Jalapeños de Ybor 1604 N 17th st Historic Ybor City 813-241-TACO Lakeview Grill Mexican Food 1510 Lakeview Road, Clearwater, FL 33756 727-443-3738 Little México Restaurante 1120 S. Myrtle Ave. Clearwater, FL 33756 Tel 727-447-7751 Los Tucanes 1235 E. Hillsborough Ave. Tampa Fl, 33604 Tel 813-232-5048
LA GUíA DE RESTAURANTES
Los Vaqueros Taquería 1991A Drew Street Clearwater, FL 33765 Tel,727-449-2445
50
La Cabana del Tio 1709 Drew Street Clearwater,Fl,33755 Tel.727-466-0504 Sede#2 6911 Congress St. New Port Ritchey,Fl 33755 Tel 727-847-3083
50
ENERO 2010 LA GUIA
en Tampa Bay
Mariscos El Pulpo I 4651 Park Blvd. Pinellas Park,Fl,33781 727-546-2324 Mariscos El Pulpo II 8740 Seminole Blvd. Seminole, FL 727-398-4506 Media Luna 1100 S. Myrtle Ave. Clearwater, FL 33756 (727) 449-1940 Maguey Mexican Bar y Grill 25778 US Hwy 19 N. Clearwater, Fl Tel. 727-797-8989 Mi México Market Taquería 25010 Us. Hwy 19 N. Clearwater, Fl 33763 Tel 727-726-5262 Poblanos Grill &Bar 2451 N. McMullen Booth Rd. Clearwater,FL 33759 727-796-7080 Restaurante Carambas 1840 Drew St. Clearwater,FL 33765 Tel 727-446-7469 Restaurante El Paso 2194 Main St. Dunedin, FL 34698 Tel.727-733-8070 Restaurante Marcela’s 1623 Gulf to Bay Bld. Suite A Clearwater, Fl, 33755 Tel 727-216-6527 Sabor Latino 4810 E. Busch Blvd. Suite 4 Tampa, FL 33617 (813) 980-1771 Taquería Del Valle 2140 Drew St. Unit D-E Clearwater,Fl 33765 tel.727-446-1809 Taquería Los Amigos I 1632 Missouri Ave. Largo, Fl 33779 727-582-9895 Taquería Los Amigos II 404 Patricia Ave. Dunedin Fl 34698
Taquería Don Huicho 2071 Drew St. Clearwater Fl, 33765 Tel 727-657-8030 Vallarta’s Restaurante 13731-37 N. Dale Mabry Hwy Tampa , FL 33618 Tel 813-264-7691 Viva México Restaurante 1264 Cleveland St. Clearwater Fl 33755 Tel 727-441-9526 Taco Bus 913 E Hillsborough Ave. tampa Fl 33605 Tel 813 2325889 WWW.tampatacobus.com COMIDA COLOMBIANA La Cabaña Antioqueña 8303 N. Armenia Ave. Tampa, FL 33604 Tel 813-936-0078 Antojitos 2302 Howard Ave. Tampa, FL 33607 (813) 251-9499 Cali Viejo 436 E. Brandon Blvd. Brandon, FL 33511 (813) 685-3715 El Fogón Colombiano 6804 N. Armenia Ave. Tampa, FL 33604 (813) 933-3033 La Pequeña Colombia 6312 N. Armenia Ave. Tampa, FL 33604 (813) 876-8338 Mi Pueblito 5802 N. Armenia Ave. Tampa, FL 33603 (813) 874-0770 Sabor Paisa 7006 Hanley Rd. Tampa, FL 33614 (813) 887-4186 Restaurante Mi Tierra Colombiana 1226 S. Highland Clearwater, Fl 33756 Tel. 727-210-1908
COMIDA ARGENTINA Latin American Café 3780 Tampa Road Oldsmar, FL 34677 813-855-0332 Renzo’s Gourmets-Market 3644 W. Kennedy Bld. Tampa 33609 Tel.813-870-3606 COMIDA CUBANA Ola Café 600 S. Pinellas Ave. Tarpon Springs FL 34698 tel.727-485-8155 Panchitos Inn 8405 N. Himes Ave. Tampa, FL 33614 813-416-8081 COMIDA VENEZOLANA Cakehaus 8405 N. Himes Ave. Tampa FL 33614 813-935-8717 El Caney Grill 2202 W. Water Ave. Tampa, Fl, 33604 Tel 813-932-2371 POLLO A LA BRASA Pico Rojo Restaurante C2475 McMullen Booth Rd. learwater, Fl 33759 727-474-3826 Pollos Pucalor 7212 N. Armenia Ave. Tampa, FL 33602 Tel (813) 935-6525 Comida PuertoRiqueña San Juan Cafe Restaurant 13260 66Th St.N Largo Tel 727-533-8380 La Casona Restaurante 5709 N. Armenia Ave. Tampa, FL 33603 (813) 414-9774
Monserrate Restaurante Bar y Grill 2311 W. Hillsborough Ave. Tampa Fl, 33603 Tel. 813-878-2466
Comida Italiana Gio’s Restaurant 3621 W. Waters Ave. Tampa Fl, 33614 Tel 813-932-1922
Taquería La Palma 3665 East Bay Dr. #208 Largo,Fl, 33764 Tel.727-524-3240
COMIDA PERUANA Sabor y Sazon Latine Cuisine 1616 N, Ft. Harrison Ave. Clearwater, Fl 33755 Tel. 727-438-9881
Comida GRIEGA Bay Subs and Gyros 40076 US Hwy 19 N Tarpon Spring, Fl,34689 Tel. 727-939-0232
Taquería Chazumba 2095 N. Highland Clearwater Fl,33755 Tel 727-831-0769
Terra Sur Café 5338 Wst Village Drive, Tampa, Fl 33624 813-269-2694
Ola Café 600 S. Pinellas Av. Tarpon Spring Fl,34698 Tel.727-485-81-55
Taqueria Monterrey 2320 E Fletcher Ave 813 -977-6808
www.revistalaguia.com
www.revistalaguia.com
LA GUIA ENERO 2010
51
GASTRONOMÍA
¿QUÉ ES AMARGO, PERO RIQUÍSIMO?
EL LIMÓN Entre sus propiedades están: • Ser una gran fuente de vitamina C. • Facilitar la eliminación de toxinas. • Ser eficaz respuesta contra resfriados, gripe y tos. • Ser muy bueno para el tratamiento de dolores de garganta y gingivitis. • Servir como buen protector contra el cáncer. • Reducir los niveles de colesterol en sangre. • Prevenir contra el escorbuto. • Proveer una acción antiviral y antibacteriana. El limón también es una fuente menor de vitamina B y E; y es rico en potasio, magnesio, calcio y fósforo. Esta fruta también contiene cobre, zinc, hierro y manganeso; además ayuda a reforzar el sistema inmunológico debido a que potencia la actividad de los glóbulos blancos.
LA GUíA DE RESTAURANTES
El limón es un protector de la membrana mucosa que recubre el estómago, además es un estimulante para las funciones del páncreas y del hígado.
52
Sus propiedades no acaban aquí. También es uno de los más poderosos astringentes de la naturale52
ENERO 2010 LA GUIA
za, si se aplica directamente contra cortes y roces, el limón corta rápidamente la hemorragia. El limón tiene una poderosa acción antibacteriana y antiviral, por lo que es recomendado para infección de garganta, úlceras de boca y gingivitis.
PESCADO AL LIMÓN Ingredientes: 2 cucharaditas de azúcar 1 taza de agua 1/3 taza de jugo de limón 1 cucharada de salsa de soya 1 cucharadita de maicena (fécula de maíz) 4 filetes de pescado blanco (Puede ser merluza, huachinango, róbalo) 1 atado de hierbas de olor Preparación: 1.- Caliente el azúcar con 1/4 de taza de agua hasta que se forme un caramelo dorado. 2.- Luego mezcle el jugo de limón con la soya, el resto del agua y la maicena; enseguida vierta encima de la mezcla el caramelo y cocine hasta que la salsa espese. 3.- Después hierva el pescado en
suficiente agua salada junto con las hierbas de olor. 4.- El pescado debe hervir aproximadamente 7 minutos o hasta que se cueza bien. 5.- Saque el pescado, escúrralo y báñelo con la salsa de limón. 6.- Sirva inmediatamente y disfrute su exquisito sabor.
ARROZ AL LIMÓN Ingredientes: 350 gr. de arroz integral 1 cucharada de aceite de oliva 1 pizca de comino 1 pizca de mostaza negra Canela en rama 2 limones 2 cucharadas de mantequilla Perejil y sal Preparación: 1.- Lave el arroz y déjelo en remojo por 20 minutos. 2.- Caliente el aceite y saltee en él las especias, luego agregue el arroz bien escurrido. 3.- Remueva todo por 2 ó 3 minutos, luego vierta encima el agua (el doble de la cantidad de arroz), la canela y la sal. 4.- Tape la cacerola y cocine a par-
tir del hervor a fuego lento durante 20 minutos o hasta que el arroz haya absorbido todo el líquido. 5.- A continuación rocíe el arroz con medio jugo de limón y la mantequilla. 6.- Tape de nuevo y cocine por 2 minutos más. 7.- Sirva cada plato decorado con una ramita de perejil y una rodaja de limón.
MEDALLONES AL LIMÓN Ingredientes: 3/4 de kg. de filete de res 1/2 taza de jugo de limón 1 barra de mantequilla 1/2 taza de perejil italiano 8 cucharadas de aceite de oliva 1 pizca de pimienta 1 pizca de sal Preparación: 1.- Corte los filetes en medallones de 1/2 pulgada, luego precaliente el horno a 300 grados. 2.- Enseguida marine la carne por 20 minutos con la sal, la pimienta y 5 cucharadas de aceite de oliva. 3.- Caliente a fuego alto una sartén gruesa, ponga los medallones 4 minutos por cada lado, luego páselos al horno a una temperatura
www.revistalaguia.com
de 200 grados. 4.- En la misma sartén coloque la mantequilla junto con 3 cucharadas de aceite de oliva, ya que ésta se derrita agregue el limón. 5.- Ahora con una cucharada de madera remueva el asiento del sartén por un minuto, agregue el perejil, cueza por otros 45 segundos y añada sal al gusto. 6.- Saque los medallones del horno (no deben estar en él más de 10 minutos) vierta sobre los medallones la salsa de la sartén y sírvalos.
Y DE POSTRE... HELADO DE LIMÓN Ingredientes: 1 taza de leche evaporada 1 taza de leche condensada 1⁄2 taza de jugo de limón
MOUSSE DE LIMÓN Ingredientes: 500 gr. de yogur natural 1 bote pequeño de leche condensada El jugo de 1 limón grande o de 2 pequeños Ralladura de 1 limón Preparación: 1.- Revuelva todos estos ingredientes con una batidora hasta que estén bien mezclados. 2.- Ponga a enfriar en el refrigerador, deje reposar un rato y listo.
POSTRE DE LIMÓN Ingredientes: 1 lata grande de leche condensada 1 lata grande de crema de leche Galletas morenas de dulce Jugo de limón al gusto Ralladura de limón (opcional) Preparación: 1.- En la licuadora bata la crema de leche y la leche condensada, mientras tanto vaya incorporando lentamente el jugo de limón.
2.- Pruebe para que quede con el sabor a limón según su gusto. 3.- Enseguida en una refractaria, coloque una capa delgada del batido, encima ponga una capa de galletas, después repita la operación hasta terminar con las últimas galletas cubiertas con batido. 4.- Si desea espolvoree por encima ralladura de limón. 5.- Esta ralladura no debe traer la parte blanca del limón, pues el postre queda amargo. 6.- Por último, enfríe unas cuantas horas para que compacte bien.
LA GUíA DE RESTAURANTES
Preparación: 1.- Primero enfríe la leche evaporada por unas horas en el congelador. 2.- Ponga la leche condensada en la licuadora y, poco a poco, añada el jugo de limón. 3.- Bata la leche evaporada fría hasta que espese. 4.- Una vez que esté espesa, añádala a la mezcla anterior y póngala a congelar.
El limón es una fruta con grandes cantidades de vitamina C que se utiliza para prevenir resfriados, refrescar e hidratar el cuerpo y condimentar una buena cantidad de alimentos.
www.revistalaguia.com
LA GUIA ENERO 2010
53
53
RECETAS
LA POPULAR
ZANAHORIA
S
que funcionan como antioxidantes y actúan también para combatir enfermedades cardiacas. Las zanahorias se consumen en todo el mundo y se pueden adquirir todo el año, en diversas presentaciones, ya sea frescas, recién cortadas, en manojos o sin hojas a granel en los supermercados o en bolsas de plástico sin piel y sin hojas. También hay zanahorias cambray, que son las pequeñitas y se venden en bolsas, lavadas y peladas. Además de saludables y nutritivas, las zanahorias tienen un agradable sabor dulce que gusta a todos en la familia, así que hay que procurar consumirlas con frecuencia, ya sea en ensalada, sopas, guisos con carnes y aves o como
postre. Si quiere conocer recetas para llevar a su mesa la zanahoria, sólo siga leyendo...
CREMA DE ZANAHORIA Ingredientes: 1/2 kilo de zanahorias sin piel 1 taza de caldo de pollo 1 taza de leche descremada 1 cucharada de arroz 1 cucharadita de azúcar 1 taza de agua 1/2 cucharadita de sal 1/4 de cucharadita de pimienta de Cayena Preparación: 1. Combine en una sartén las rebanadas de zanahoria con el arroz, el caldo de pollo, el azúcar, el agua, la
sal y la pimienta de Cayena. 2. Ponga todo a fuego bajo hasta que el arroz se cueza. 3. Muela todos los ingredientes en la licuadora con la leche descremada. 4. Caliente la crema y sírvala en platos soperos.
ZANAHORIAS BAÑADAS EN NARANJA
Ingredientes: 500 grs. de zanahorias de cambray 1/4 de taza de jugo de naranja 2 cucharadas de mermelada de
LA GUíA DE RESTAURANTES
eguramente usted acostumbra tomar, de vez en cuando, un delicioso y nutritivo jugo de zanahoria como parte de su desayuno. Si es así, ¡felicidades!, hace una magnífica elección, porque esta raíz comestible es la fuente principal de vitamina A y de betacaroteno, que ayuda a combatir el cáncer. El Instituto Nacional para el Cáncer, en Estados Unidos, administra a sus pacientes un coctel de verduras con jugo de zanahoria como ingrediente principal, como parte de su tratamiento. La zanahoria también contiene flavonoides, fitoquímicos
54
54
ENERO 2010 LA GUIA
www.revistalaguia.com
naranja o de chabacano 2 cucharaditas de mantequilla sin sal 1/2 cucharadita de sal Preparación: 1. Cueza al vapor las zanahorias, hasta que estén tiernas, pero firmes. 2. En una sartén caliente el jugo de naranja. 3. Agregue la mermelada, la mantequilla y la sal, hasta que quede una mezcla tersa. 4. Añada las zanahorias y cueza a fuego moderado hasta que estén glaseadas.
ESTOFADO DE POLLO Y ZANAHORIAS Ingredientes: 1 cucharada de aceite de oliva 4 mitades de pechuga de pollo sin piel y deshuesadas 2 cucharadas de harina 1 cebolla grande en trozos 3 dientes de ajo, finamente picados 1/2 kilo de zanahorias de cambray sin piel 2/3 de taza de caldo de pollo 1/2 cucharadita de mejorana 1/2 cucharadita de sal 1/4 cucharadita de jengibre molido 1/4 de cucharadita de pimienta
ENSALADA DE ZANAHORIA Ingredientes: 4 zanahorias limpias y sin piel 100 grs. de queso manchego 4 rebanadas de piña en cubitos 50 grs. de uvas pasas. 1/4 de taza de crema ácida Preparación: 1. En una ensaladera ralle las zanahorias, agregue el queso manchego, la piña y las pasas; revuelva para integrar todo. 2. Añada la crema y mezcle bien.
SOPA DE COL Y ZANAHORIA Ingredientes:
4 zanahorias 1 taza de col rallada 2 cucharadas de margarina Sal y pimienta al gusto
sal y el azúcar y bañe la ensalada con la mezcla. 4. Adorne la ensalada con hojitas de hierbabuena.
Preparación: 1. Limpie muy bien las zanahorias, quíteles la piel y rállelas. 2. En una sartén, caliente la margarina a fuego bajo, agregue la zanahoria y la col, revuelva bien. 3. Añada la sal y la pimienta. 4. Cubra la sopa y espere a que la verdura esté suave. Sírvala caliente.
POSTRES ROSCA DE ZANAHORIA Y PIÑA
ENSALADA DE ZANAHORIA Y MANDARINA Ingredientes: 4 zanahorias grandes, sin piel 2 mandarinas dulces, separadas en gajos y sin piel ni semillas 1 taza de jícama cortada 3 cucharadas de aceite de oliva 1 cucharada de vinagre de manzana 1/2 cucharadita de azúcar 1 pizca de sal Hojitas de hierbabuena Preparación: 1. Corte las zanahorias en rodajas delgadas. 2. En una ensaladera mezcle las rodajas de zanahoria con los gajos de mandarina y los cubitos de jícama. 3. Mezcle el aceite, el vinagre, la
Ingredientes: 3 tazas de harina cernida 1 1/2 tazas de azúcar 1 1/4 tazas de aceite 1 cucharadita de sal 1 cucharadita de polvo de hornear 1 cucharadita de bicarbonato 3 huevos 1 taza de zanahoria rallada en crudo 1 taza de nuez picada 1 lata de piña cortada en trocitos 1/4 de taza de jugo de la piña Preparación: 1. En un tazón mezcle los ingredientes secos. 2. Agregue el aceite y los huevos y bata con un batidor eléctrico hasta que quede una mezcla tersa. 3. Incorpore la zanahoria rallada, la piña, el jugo y la nuez. 4. Revuelva todo muy bien. 5. Ponga la mezcla en un molde de anillo o de rosca, engrasado y enharinado. 6. Ponga en el horno, previamente calentado, a 230° C y hornee por 45 minutos.
LA GUíA DE RESTAURANTES
Preparación: 1. En una sartén antiadherente
caliente el aceite a fuego medio. 2. Corte las pechugas en cuartos y enharínelas. 3. Saltee el pollo en el aceite caliente 2 minutos por lado hasta que dore ligeramente. 4. Pase el pollo a un plato. 5. Añada la cebolla y el ajo a la sartén y saltéelos hasta que la cebolla esté tierna. 6. Agregue las zanahorias, el caldo, 2/3 de taza de agua, la mejorana, la sal, el jengibre y la pimienta. 7. Espere a que hierva y cueza a fuego bajo hasta que las zanahorias estén tiernas pero firmes. 8. Añada el pollo, tape y cueza hasta que el pollo esté suave.
www.revistalaguia.com
LA GUIA ENERO 2010
55
55
RECETAS
P
POLLO
LA PROTEÍNA MULTIUSOS
or ser una carne blanca y neutra, el pollo resulta uno de los mejores aliados para integrarlo a la dieta diaria, además es muy económico.
A la crema, en brochetas, paté, guisado, asado o en caldos, son algunas de las muchas opciones que existen al momento de preparar esta imprescindible proteína.
ENSALADA CÉSAR CON POLLO Ingredientes: 1 lechuga 1 pechuga de pollo troceada 2 rebanadas de pan integral 70 grs. de queso parmesano 3 cucharadas de aceite de oliva 2 cucharadas de vinagre de vino 1 cucharada de jugo de limón 2 filetes de anchoas 2 cucharadas de mayonesa light 1 diente de ajo Pimienta al gusto Preparación: 1. Limpiar la lechuga, escurrirla, cortarla en trozos irregulares y reservarla en una ensaladera.
LA GUíA DE RESTAURANTES
El pollo es quizá uno de los alimentos que más preparaciones pueden tener en la cocina, ya que por ser carne neutra, baja en grasa, colesterol y, sobre todo, muy económica, resulta ideal para incluirla al menos tres veces por semana; para conocer
más sobre esta proteína así como algunas recetas, tome en cuenta lo siguiente:
56
56
ENERO 2010 LA GUIA
www.revistalaguia.com
2. Cortar el pan en cuadros pequeños y freírlos en aceite hasta que doren por ambos lados; añadirlos luego a la lechuga. 3. Rallar el queso finamente por encima de la lechuga y los trozos de pan. 4. Para preparar el aderezo, mezclar en un recipiente aparte el vinagre, jugo de limón; machacar las anchoas y el ajo, añadir la mayonesa con pimienta y revolver bien. 5. Finalmente incorporar esta preparación al vinagre con limón, mezclar bien y sazonar la ensalada con este aderezo.
BROCHETAS DE POLLO Ingredientes: 500 grs. de pechuga de pollo deshuesada 1 calabaza pequeña 2 zanahorias 8 tiras de tocino ahumado 1 pimiento morrón rojo 1 cucharada de albahaca 1 diente de ajo picado 2 cucharadas de vino blanco Palos de bambú de 10 cm.
FAJITAS DE POLLO Ingredientes: 1/2 taza de jugo de limón 1 cucharada de ajo molido 1 cucharada de pimienta negra 6 cucharadas de aceite de oliva 4 cucharadas de cilantro fresco picado 2 pechugas de pollo sin hueso y sin piel Sal y pimienta al gusto Preparación: 1. Mezclar el jugo de limón, ajo, pimienta, aceite, cilantro, sal y pimienta. 2. Marinar el pollo tapado en el refrigerador por 1 hora o durante toda la noche. 3. Asar a la parrilla o en una sartén
estilo a la plancha hasta que el pollo esté cocido. 4. Cortar en tiras pequeñas y poner sobre una tortilla caliente de harina; agregar el aderezo o salsa de su preferencia.
EL POLLO: ALIMENTO ‘NEUTRAL’
Cada parte del pollo aporta las vitaminas, minerales y grasas necesarias para el organismo; sin embargo, es necesario conocer cómo comerlo en la forma y cantidad adecuada: • La pechuga sin piel es la menos grasa, con menos del 1 por ciento en peso y es la parte del pollo con bajo nivel de colesterol. • Los muslos tienen menos proteínas que la pechuga y el triple de grasa, así como las vísceras, con cinco veces más de grasa. • El hígado de pollo tiene nueve veces más contenido en colesterol que la pechuga. • El pollo destaca por su alto contenido en vitamina B3 y ácido fólico, y aunque posee mayores cantidades de hierro y zinc, la carne roja supera a la carne de pollo en niveles de fósforo y potasio. • Aunque las vísceras administran importantes cantidades de vitaminas A, C, B12 y ácido fólico.
• La piel es otro factor esencial en el valor nutritivo del pollo, ya que 100 gramos de esta carne con piel aportan 167 calorías, 9.7 gramos de grasa y 110 mg. de colesterol. • La misma cantidad de pollo sin piel tiene 112 calorías, 2.8 grs. de grasa y 96 mg. de colesterol. • El pollo asado es una de las formas más deliciosas de comer esta carne; es muy fácil de preparar y se le pueden dar muchos aromas diferentes, dependiendo de cómo se rellene su interior. • La pechuga de pollo a la plancha es un plato fundamental para hacer una dieta, ya que sus propiedades nutritivas son muchas, pero tiene pocas calorías. • El pollo a la plancha troceado es un buen ingrediente para las ensaladas; la piel, cuello y muslos son perfectos para enriquecer caldos, consomés o sopas. • Otras partes del pollo que son muy apreciadas son los muslos y las alitas, perfectas como botana o alguna comida informal.
LA GUíA DE RESTAURANTES
Preparación: 1. Trocear el pollo en cubos de 3 centímetros cortar la calabaza en cubos, pelar la zanahoria y cortar-
la en rectángulos más delgados. 2. Cortar en trozos de 2 centímetros el tocino, lo mismo que el pimiento morrón; insertar en las brochetas intercalando todos los ingredientes. 3. Cubrir las brochetas con una mezcla del diente de ajo picado con la albahaca, 1 pizca de sal, pimienta al gusto y hierbas finas. 4. Agregar sobre las brochetas el vino blanco y hornear a 200 grados centígrados durante 20 minutos.
www.revistalaguia.com
LA GUIA ENERO 2010
57
57
RECETAS
CALME SU HAMBRE ENTRE COMIDAS CUANDO ES CUESTIÓN DE TIEMPO Y MEDIDAS ¿
Lleva una dieta y trata de adelgazar, pero el hambre no le deja ni pensar? Intente estos supresores saludables del apetito y cumpla su objetivo sin romper la dieta. La única desventaja de las dietas y el ejercicio es que, mientras más adelgace uno, mayor se vuelve la necesidad de seguir comiendo. Esto se debe a que el cuerpo trata de reponer esa grasa perdida aumentando la sensación de hambre de cada persona. Esto a través de un proceso que involucra las dos principales hormonas del hambre: la leptina y la ghrelina. Es hasta que el cuerpo se acostumbra a esta pérdida de grasa, que el hambre disminuye y vuelve a niveles normales. Pero mientras esto pasa, es susceptible de comer un poco de más y sufrir el famoso “rebote”. Sin embargo, aún y con la biología en contra de su meta, existen supresores naturales del hambre que le ayudarán a seguir en la carrera rumbo a perder esos kilos de más. Por suerte, si escoge sus comidas y suplementos de forma inteligente, calma un poco el hambre y evita caer en la tentación de comprar comida chatarra y esperar un poco más para una comida formal. He aquí nueve supresores alimenticios en los que debe prestar atención:
1. ALMENDRAS
LA GUíA DE RESTAURANTES
• Las almendras son otra gran fuente de grasas saludables, además de servir muy bien como botana o tentempié entre comidas; mientras se tenga cuidado con la cantidad, claro está. • Nótese que los efectos supresores del hambre de las almendras y de otras nueces suelen tomar una media hora después de su consumo. Por eso es importante consumirlas antes de sentir demasiada hambre; de lo contrario, terminará comiendo algo más que sólo las almendras.
58
2. SALMÓN
• El salmón trabaja muy bien para reducir su apetito debido a las grasas saludables que contiene. Los alimentos ricos en proteínas son 58
ENERO 2010 LA GUIA
los que más sacian su hambre en el corto plazo: sin embargo, las grasas que poseen los alimentos son las que ayudan a que el hambre no regrese sino hasta horas después. • Por lo tanto, el comer salmón le aportará lo mejor de los dos extremos: proteínas para calmar su hambre en ese momento, y grasas saludables para no tener hambre por mucho rato.
3. AVENA
• Empezar el día desayunando avena es una excelente forma de prevenir el hambre del resto de la mañana. • La avena contiene más fibra dietética que la mayoría de los cereales; además de ser muy baja en azúcares, por lo que tampoco tendrá un desequilibrio de azúcar en la sangre. Agréguele un poco de canela, frutas o un toque de miel para darle sabor. www.revistalaguia.com
4. WASABI
• Consumir comida picante también ayuda a reducir el apetito. Por eso, la próxima vez que vaya a comer sushi o pescado, agréguele un poco de wasabi para domesticar su hambre. • Además de suprimir el hambre, el wasabi también es famoso por ayudar a proteger contra el cáncer y por sus efectos antiinflamatorios.
No solo es común que se confunda el hambre con la sed, pero no estar bien hidratado también hace que se sienta más cansado; y esto ocasiona que confundamos la fatiga con la falta de alimentación. • Si en verdad se siente cansado por la falta de sueño, tenga en mente que su cerebro liberará una hormona que le informará a su
cuerpo que tiene hambre cuando, en realidad, no la tiene.
7. CAFEÍNA
• La cafeína forma parte diaria de la vida de millones de personas, aunque pocas conocen su efecto supresor de hambre. Este estimulante es más conocido por su efecto energizante y su habilidad
5. SOPA DE POLLO Y VERDURAS
• Empezar la hora de comida con una sopa es otra forma de reducir su apetito. Los líquidos calientes, por lo general, tienden a disminuir la sensación de hambre; y gracias a que hay tan pocas calorías en una taza, puedes tomar toda la que necesites para llenar tu estómago. • La sopa de pollo y verduras es su mejor opción: la baja cantidad de proteínas en el pollo saciarán su hambre por un buen rato, mientras que las verduras y el agua le llenarán casi al instante.
6. AGUA
8. SEMILLAS DE LINAZA
• Estas semillas se están convirtiendo en una forma cada vez más popular de conseguir ácidos grasos, además de ofrecerle una buena dosis de fibra soluble a su dieta. • Espolvoree un poco de estos pequeños supresores del hambre sobre yogur, fruta o queso cottage para darle a su cuerpo un poco de ácidos grasos que mantendrán su estómago ocupado.
9. MANZANAS
No es una mala idea empezar a perder un poco de peso desde ahora mismo si quiere verse excelente en cualquier ocasión.
• Una manzana grande proporciona cinco gramos de fibra que llenan el estómago por un periodo prolongado de tiempo. • Además, los azúcares de las manzanas no influyen en los niveles de azúcar en la sangre como con los carbohidratos. Esto significa que no sufrirá de un altibajo de azúcar en el cuerpo que le desconcentre de sus actividades.
LA GUíA DE RESTAURANTES
• Mantenerse bien hidratado es otra cosa muy importante que debe hacer si quiere prevenir el hambre.
para mantenerse despierto en esas aburridas clases. • En dosis moderadas, debido a que se estimula el sistema nervioso, también se experimenta una reducción en el hambre.
www.revistalaguia.com
LA GUIA ENERO 2010
59
59
LOQUEUSTEDQUIERESABER... ...y no se atreve a preguntar
POR ANA IGUARÁN
¿SI SE PUEDE? El 15 de diciembre pasado, el congresista Luis V. Gutiérrez introdujo la ‘Ley del 2009 de Reforma Comprensiva de Inmigración para la Seguridad y Prosperidad de América’. El senador introdujo el proyecto en una rueda de prensa, acompañado de muchos seguidores que gritaban “Si, Se Puede”. No estoy segura de si se va a poder o no pero es maravilloso empezar el año con la esperanza de que la situación de muchos de nuestros compatriotas será mucho mejor. Así que en este mes de enero del año 2010 yo le doy gracias a Dios por un proyecto de ley que nos anima a soñar con una América más humana para las millones de personas que están indocumentadas. PREGUNTA: He perdido mi papel blanco, ese que entregan en el aeropuerto (en el avión) y quiero saber si existe forma de obtener otro, porque sé que es muy importante para poder casarse u obtener algún tipo de residencia acá en USA… Si no puedo obtener otro ¿qué tal es la idea de regresar a mi país, y que mi futura esposa me pida? ¿Es buena o mala idea? RESPUESTA: Si ya usted está ilegal la idea de regresarse a su país es muy mala ya que le aplicarían “la barra” y no lo dejarían volver a Estados Unidos en diez años. La buena noticia que le tengo es que el reemplazo de la I-94 o “papel blanco”, como usted le llama, es fácil de conseguir. Para hacerlo debe enviar la forma I-102 que tiene un costo de $320
60
ENERO 2010 LA GUIA
dólares. PREGUNTA: Mi mamá me pidió en el 2003. Primero como residente y después se hizo ciudadana y ella mandó los papeles a Inmigración informando de su nuevo estatus. Tengo el aviso donde me dicen que la I-130 ya fue aprobada. Esa notificación me la mandaron el 13 de junio del 2008. Yo quisiera saber si con esa notificación ya puedo sacar la licencia. ¿Usted cree que puedo aplicar por el permiso de trabajo? RESPUESTA: De la manera que yo entiendo las nuevas regulaciones del Departamento de Vehículos, si la I-130 está pendiente sí puede sacar la licencia pero si ya la I-130 está aprobada no le permiten sacar la licencia a menos de que ya haya solicitado la I-485 (Petición para ajustar estatus). Ahora, yo estoy asumiendo que usted es soltero y no es mexicano. Por favor, consulte con un abogado porque en este mes están tramitando los casos de los hijos solteros de ciudadanos americanos con día de prioridad de abril primero del 2004 y su caso es del 2003. Infortunadamente si usted es de México o de las Filipinas, hasta ahora están tramitando los casos con día de prioridad de agosto 15 de 1992 y diciembre 1 de 1993, respectivamente. Volviendo a las regulaciones del Departamento de Vehículos, en el caso de todos aquellos que no son familiares inmediatos de ciudadano americano el lapso entre la aprobación de la I-130 y la fecha en la que ellos puedan archivar la I-485 puede
ser de años. De acuerdo a una de mis fuentes, parece que alguien se confundió y está bajo la impresión de que todo el que tiene una I-130 aprobada tiene derecho a archivar la I-485, lo que no es cierto como dije anteriormente. El permiso de trabajo solo se puede sacar al mismo tiempo con la I-485, pero de acuerdo a lo que usted me dice si usted no es mexicano o filipino, su día de prioridad ya debe estar vigente. PREGUNTA: Soy reclamada por un ciudadano americano y llevo en este país dos años y cuatro meses. Tengo 59 años y empecé a trabajar a los días de encontrarme en el país. Hace 8 meses me despidieron. Quisiera saber si yo califico para recibir compensación para desempleado. Yo tengo duda por lo que me dicen que no puedo recibir ayuda pero yo ese dinero lo trabajé y parte lo paga la compañía donde laboré por 19 meses. RESPUESTA: Usted está en lo cierto. El desempleo no es una ayuda gratis del gobierno y por lo tanto no está en la lista de las ayudas a las que no son elegibles los inmigrantes. El desempleo es un seguro pagado por su empleador así que si usted llena los requisitos, su categoría de inmigrante legal no la descalifica. Los expertos que consulté no pudieron darme una respuesta concreta de quien califica. Mínimo se requieren nueve meses de trabajo, y usted me dice que trabajó 19 meses, pero el número de horas y la remuneración recibida también cuenta. Yo le su-
giero que llame al 1(800) 204-2418 que es el número del centro de procesamiento de peticiones de compensación por desempleo donde un representante de servicio al cliente le contestará sus preguntas. PREGUNTA: Mi esposa fue contratada como maestra en Port Arthur, Texas. A ella le dieron Una visa H1 y a mi (esposo) y a nuestra hija de 2 años nos dieron la visa H4 de acompañantes y nuestras visas están ligadas a la de mi esposa. Ella me está pidiendo el divorcio y quisiera saber qué opciones tengo de permanecer en Estados Unidos y seguir conviviendo con mi hija. RESPUESTA: Técnicamente en el momento en el que su esposa se divorcia “se rompe” su H-4. Le aconsejo que consulte a un abogado especialista en inmigración porque las opciones no son muchas y solo conociendo los detalles de su situación es posible darle una respuesta acertada. La información aquí contenida es general. Para obtener información específica debe consultar un especialista en el tema que haya expuesto en su pregunta. La abogada Ana Iguarán practica derecho de familia y derecho de inmigración en Sarasota, Florida. Envíe sus preguntas a: LA GUÍA Sección: Lo que usted quiere saber. 2555 Porter Lake Dr. Unidad 107 Sarasota FL 34240 Correo electrónico: info@laguia.us
www.revistalaguia.com
www.revistalaguia.com
LA GUIA ENERO 2010
61
DE TODO UN POCO Esto son dos mercenarios en los días del Salvaje Oeste, y les dice un Coronel: - Soldados, el ejército necesita vuestra ayuda. Id al territorio de los indios, y por cada cabellera de Sioux que consigan traer de vuelta al fuerte, les daremos 100 dólares de oro. Total, que los dos caza recompensas se van al territorio de los indios y hacen un campamento. De madrugada, uno de ellos oye el chasquido de una ramita, se despierta, y ve que alrededor del campamento hay 100 Sioux con pinturas de guerra; entonces le pega un codazo al otro mercenario y le dice: - ¡¡Sam…Sam, despierta, somos ricos!! En la “mili”: - ¡Compañía, armas al hombro!
62
ENERO 2010 LA GUIA
- ¡El del cañón no, hombre! Un médico y un abogado están charlando en una fiesta cuando se les acerca otro invitado y le dice al médico: - Perdone doctor, pero es que me encuentro muy cansado, me cuesta respirar, tengo la nariz tapada y me duele todo. - Probablemente no es más que una alergia. Tómese cualquier antihistamínico y una aspirina; tenga mi tarjeta, y si no ha mejorado en un par de días, llámeme y le examinaré. El señor se aleja muy contento y entonces el médico le dice al abogado: - De verdad que me fastidia que la gente me moleste continuamente con tonterías así. ¿Tú crees que debería cobrarles? - Pues claro.
Al día siguiente, el médico llega a su despacho y se encuentra…¡una factura del abogado! Una maestra nueva, trata de aplicar sus cursos de Psicología. Comienza su clase diciendo: - Todo aquel que crea que es estúpido, que se ponga de pie. Luego de unos segundos de silencio, Jaimito, se pone de pie. La docente le pregunta: - Jaimito, ¿crees ser estúpido? No, señorita... pero me da pena… verla parada solita... Está Jamito en la escuela y le pregunta la profesora: - A ver Jaimito, dime una palabra que tenga 5 “i”. Y Jaimito le responde: Pero profesora, eso es dificilísimo. - Muy bien Jaimito, muy bien.
Se encuentran dos niños y uno le dice al otro: - Mi papá me compró un perro que sabe leer. - A ver, le contesta el otro, entonces ponen al perro frente a un periódico y después de un rato, le pregunta el amigo: ¿Qué es lo que dice? Y le contesta: Te dije que mi perro sabe leer. ¡No hablar! Una vez un hombre caminando por la selva abre un matorral de ramas, y detrás de éste había un montón de caníbales, el hombre dice: ¡Ya me fregué! Cuando de repente se abre el cielo y se oye una voz: ¡No, todavía no, lo que usted tiene que hacer es correr, golpear Continúa en la siguiente página
www.revistalaguia.com
al jefe, quitarle la lanza y matar a su hijo! Y se cierra el cielo, el hombre rápidamente corre, golpea al jefe, le quita la lanza, y mata a su hijo. Se abre el cielo de nuevo y se oye una voz: ¡Ahora sí, ya te fregaste! La Policía detiene a un presunto ladrón, para hacerlo declarar lo cuelga de los pies y le introduce la cabeza por varios segundos en una pileta con agua, inquiriéndole: ¿Dónde está el dinero? ¿Dime dónde está el dinero? Y así repiten esta acción varias veces, hasta que el detenido les dice a gritos: ¡Busquen a otro buzo porque yo, no lo encuentro! Un hombre va en su Ferrari a 200 millas por hora y una patrulla lo detiene. El policía le dice: ¿La documentación? El conductor le responde: No tengo. ¿Los papeles del coche? El coche es robado. ¿Me deja ver su guantera? No, tengo una pistola. ¿A ver su maletero por favor? Llevo tres muertos.
www.revistalaguia.com
El policía no sabe qué hacer, y llama al General. Llega el General al sitio del suceso a hablar con el conductor, y le dice: ¿La documentación? Sí, tenga. ¿Los papeles del coche? Tenga, son estos. ¿Me deja ver su guantera? Sí, mire, tengo las luces... ¿Puede abrir su maletero? Mire, tengo los triángulos y todo lo obligatorio. El general dijo: Pero si el policía me ha dicho que no tiene documentación, que no tiene los papeles, que lleva una pistola, y que lleva tres muertos en el maletero. Y el conductor le dice: ¿Y también le dirían que iba a 200 millas por hora? Había un forense algo torpe en un caso de asesinato. En eso llega el Comisario y le dice: ¿Cuál es la causa de la muerte? Muerte natural. En ese momento el Comisario dice: ¡Pero si tiene 15 puñaladas! Y el forense le contesta: Por eso es natural que muera.
LA GUIA ENERO 2010
63
GUÍA ASTRAL Aries
marzo 21 a abril 19
Se inicia un año muy favorable. Es un buen momento para establecer metas y planes a futuro. Puede iniciar negocios o sociedades, así como realizar cambios importantes. Enero es un mes de resultados positivos y de progreso.
Tauro
abril 20 a mayo 20
Personas que desean verle feliz están haciendo todo lo posible por facilitarle las cosas, no las vea como intrusos en su vida, porque quieren ayudarle. Una relación estable y un hogar feliz le ayudarán a conseguir la seguridad que necesita.
Géminis
mayo 21 a junio 21
Algún viaje próximo será costoso pero disfrutará tanto que cada céntimo gastado habrá merecido la pena. Disfrutará de posibles cambios muy positivos en su trabajo, siempre y cuando evite verse involucrado en luchas de poder y disputas con sus compañeros.
Cáncer
junio 22 a julio 22
La construcción de un hogar y una familia unida es un tema fundamental en su vida y le encantará compartir tiempo con los que más quiere. Durante el año 2010 disfrutará de la profundización de relaciones con familiares y amigos.
64
ENERO 2010 LA GUIA
Leo
julio 23 a agosto 22
Sentirá una energía especial que le inspirará a ser más creativo o más espiritual. Es un buen momento para evaluar su vida, identificar sus objetivos y diseñar estrategias para realizarlos. Cuide su salud para su beneficio y el de quienes le rodean.
Sagitario
noviembre 22 a diciembre 21
Necesita tomar un descanso, porque lleva demasiado tiempo sin dedicarse un instante para usted. Aproveche este comienzo de año para tomar esta decisión. Hay etapas en las que el agotamiento mental puede llevarle a la depresión.
Virgo
agosto 23 a septiembre 21
2010 es un año de cooperación y colaboración y tendrá que tener más paciencia con su pareja y con sus amigos. Tal vez tenga que replantear su relación de pareja y sacrificar algo de su independencia para poder salvar una relación. Excelente mes para hacer inversiones que no sean muy riesgosas.
Libra
septiembre 22 a octubre 22 Durante este año 2010 debe consultar con su pareja sobre decisiones que afectan su trabajo y familia. Si está soltero/a, tendrá éxito en el amor al principio y al final del año. Una gran satisfacción le llevará a cambiar su estado de ánimo.
Escorpión
octubre 23 a noviembre 21
Este año es posible que tenga que asumir nuevas responsabilidades en su vida amorosa y ser más comprensible con sus amigos. Le atraerán cosas más espirituales. Es adecuado tomar decisiones trascendentales en asuntos sentimentales o afectivos.
Capricornio diciembre 22 a enero 19
Es época de hacer sus propósitos para el año que comienza. Se aproxima el momento de tomar una decisión importante en su vida personal. No se moleste por asuntos que son de poca importancia y que afectan su estabilidad.
Acuario enero 20 a febrero 19
Es momento de aceptarse como es y así todos le conocerán mejor. No puede estar poniéndose y quitándose máscaras. Dinero no esperado llegará a sus manos en estos momentos que más lo necesita.
Piscis
febrero 20 a marzo 20
Tal vez sea buen momento para matricularse en un curso de formación nuevo, hacer un viaje... Es posible que debido a nuevas experiencias, cambie su forma de entender el mundo o replantee algunas de sus opiniones más fundamentales.
www.revistalaguia.com
www.revistalaguia.com
LA GUIA ENERO 2010
65
66
ENERO 2010 LA GUIA
www.revistalaguia.com