5 minute read

Grecia

Next Article
Ghana

Ghana

Uruguay comienza a vacunar con tercera dosis de Pfizer

PoR GUILLERMo GARAT

Advertisement

Montevideo/Agencia AP A pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió no aplicar una tercera dosis hasta que países rezagados inmunicen a porcentajes más elevados de población, Chile y Uruguay comenzaron la administración de una tercera inmunización de Pfizer. Ambos países sudamericanos se han destacado en América Latina por su fuerte campaña de inmunización con CoronaVac. En Uruguay la noticia sobre la tercera aplicación se da en momentos en que se han autorizado los espectáculos deportivos con público y fiestas en espacios cerrados. La alta tasa de inmunización le da margen al gobierno, pero hay advertencias sobre una apertura tan rápida. “Por lo que estuve leyendo, los anticuerpos con la CoronaVac bajan mucho”, dice Mónica Camarano, una contadora de Montevideo que el próximo lunes recibirá un refuerzo de Pfizer. “La tercera dosis protege”, añade convencida después de haber consultado varios sitios web especializados. “La tercera dosis es una forma de estar protegida”, afirma a su vez Sandra Alonso en la puerta del vacunatorio de Atlántida, Canelones. Ella es una de las 800.000 personas que se registraron para recibir una dosis extra. “Con las dos primeras sentí tranquilidad. Trabajo en comercio y las vacunas son lo único que tenemos para protegernos y han funcionado”. Por su parte, la doctora María Moreno, miembro de la Comisión Asesora de Vacunación de Uruguay opina que “es probable que con el tiempo se reduzca un poco la efectividad de la CoronaVac, pero no necesariamente tiene que reducirse la enfermedad severa o grave. Es posible que se reduzca más a nivel de transmisión comunitaria”.

Foto LA HorA/AP/MAtiLde CAMPodoniCo.

Una mujer recibe una inyección de la vacuna Pfizer contra el COVID-19 en Montevideo, Uruguay.

Talibán anuncia “amnistía”, invita a mujeres a su gobierno

El Talibán declaró hoy una “amnistía” en todo Afganistán e instó a las mujeres a unirse a su gobierno, tratando de calmar los nervios en la tensa capital, Kabul, que en la víspera vivió un caos en su aeropuerto mientras la gente trataba de escapar de su gobierno.

PoR AHMAD sEIR, TAMEEM AKHGAR, KATHY GANNoN Y JoN GAMBRELL

kAbUL/Agencia AP

Las declaraciones de Enamullah Samangani, miembro de la comisión cultural de los talibanes, son las primeras sobre gobernanza a nivel federal tras su ofensiva relámpago sobre el país. Aunque no hubo reportes destacados de abusos o combates en Kabul, muchos residentes se han quedado en sus casas y siguen atemorizados luego de que la toma de poder de los insurgentes vació cárceles y armerías. Las generaciones más mayores recuerdan las ultraconservadoras ideas islamistas — incluyendo lapidaciones, amputaciones y ejecuciones públicas — de su anterior mandato, antes de la invasión liderada por Estados Unidos después del 11-S. “El Emirato Islámico no quiere que las mujeres sean víctimas”, afirmó Samangani, utilizando la denominación insurgente para Afganistán. “Deben estar en la estructura del gobierno de acuerdo con la sharia”. “La estructura del gobierno no está todavía clara, pero en base a la expe-

Foto LA HorA/AP/sHekib rAHMAni. Cientos de personas esperan junto a un avión de transporte C-17 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en el perímetro del aeropuerto internacional de Kabul, Afganistán.

riencia, debería haber un liderazgo totalmente islámico y todas las partes deberían sumarse”, agregó. Samangani, que fue parco en otros detalles, dio a entender que la gente ya conoce las reglas de la ley islámica que los talibanes esperan que se siga. “Nuestro pueblo es musulmán y no estamos aquí para forzarlo al islam”, añadió. Bajo el gobierno talibán, que se rige por una estricta interpretación de la ley islámica, las mujeres están confinadas en gran medida a sus casas. Los insurgentes han tratado de proyectar una mayor moderación en los últimos años, pero muchos afganos siguen siendo escépticos. Por otra parte, Stefano Pontecorvo, alto representante de la OTAN en Afganistán publicó el martes un video en internet que mostraba una pista vacía con soldados estadounidenses en ella. Lo que parecía ser un avión militar de carga podía verse a lo lejos desde detrás de una cerca. La pista “está abierta”, escribió en Twitter. “Veo aviones aterrizando y despegando”. Durante la noche, los datos de rastreo de vuelos mostraron un avión Hercules KC-130J de los Marines de Estados Unidos en el aeropuerto y aterrizando más tarde en Qatar, donde está la base aérea Al-Udeid y el cuartel avanzado del Comando Central del ejército estadounidense. No se observaron más vuelos de inmediato en el espacio aéreo afgano, que ha sido tomado por el ejército estadounidense ante la paralización de los vuelos comerciales en el país.

Inundaciones en el sur de Alemania dejan al menos 2 muertos

Agencia AP Equipos de rescate alemanes recuperaron el cuerpo de una mujer que fue arrastrada desde un puente por las inundaciones en Baviera, informó hoy la agencia de noticias alemana dpa. Los socorristas todavía están buscando a una segunda persona que también fue arrastrada por el puente por las inundaciones repentinas en el sur de Alemania el lunes. Otras ocho personas atrapadas en la misma inundación fueron rescatadas ilesas. Las fuertes y repentinas lluvias del lunes por la tarde convirtieron el arroyo Hammersbach en un torrente que derribó un puente de madera y arrojó a dos personas al agua, informó dpa. Las otras personas fueron atrapadas por el agua embravecida o aisladas de sus rutas de senderismo en otras partes del valle escarpado, cerca de la ciudad de Grainau. Más de 160 ayudantes y helicópteros participan en las misiones de rescate. El cuerpo de la mujer, cuyo nombre no se dio a conocer, fue sacado del agua el martes, dijo la policía. Además de las ocho personas rescatadas de las inundaciones del lunes, las autoridades ayudaron a otras 108 que tuvieron que pasar la noche en cabañas más arriba en las laderas del valle debido a la inundación. El Höllentalklamm (Valle del Infierno) es un destino popular para los excursionistas de todo el país y del extranjero. Las severas condiciones climáticas también llevaron a un estado de emergencia en el norte de Alemania, donde un tornado azotó la aldea de Grossheide cerca de la costa del Mar del Norte el lunes por la noche y destruyó más de 50 casas, según dpa. La policía dijo que nadie resultó herido, pero varias casas fueron destruidas.

This article is from: