
5 minute read
Haití
from La Hora 17-08-2021
by La Hora
Asturias: Guatemala podría sumar más de 17 mil muertos por Covid-19 en noviembre
en el último mes, el país ha reportado un aumento de casos Covid-19 con la presencia de la variante Delta. De acuerdo con las predicciones del instituto para la métrica y evaluación de la salud (iHme, por sus siglas en inglés) de la universidad de Washington, el total de muertes podría ser de hasta 17 mil para finales de noviembre.
Advertisement
Por maría esPaña
mespana@lahora.com.gt
Por medio de su cuenta de Twitter, el epidemiólogo y extitular de la Comisión Presidencial para la Atención de la Emergencia del Covid-19 (Coprecovid), Edwin Asturias, informó sobre las previsiones del IHME. Señaló que, al 30 de noviembre del año en curso, Guatemala podría registrar 17,400 muertes. Además, destacó que en el “peor escenario” siendo este sin restricciones y con el menos del 80% del uso de mascarilla, el total de decesos podría ser 24,400 en todo el país. “Evitar perder a tanto #guatemalteco talentoso y necesario para el país debe ser #1”, puntualizó. En uno de los comentarios a su publicación, el usuario Víctor Caballeros le cuestionó al epidemiólogo si es adecuado el toque de queda decretado por el gobierno de Guatemala para reducir los contagios. A ello, Asturias aseguró que “no es suficiente”.
Foto La Hora El doctor Edwin Asturias explicó que el total de muertes por COVID-19 en Guatemala, podría ser de hasta 17 mil para finales de noviembre.
33 FALLECIDOS POR DÍA
Según el Tablero Covid-19, hasta ayer fue reportado un total de 11,189 decesos a causa del coronavirus. Durante julio, el promedio diario fue de 33 muertes por día. Cabe resaltar que la tasa de mortalidad es de 63 defunciones por cada 100 mil habitantes.
Por manuel garCía
mgarcia@lahora.com.gt
A través de un oficio los alcaldes del departamento de Petén respaldaron la decisión del presidente, Alejandro Giammattei de implementar un Estado de Calamidad para mitigar el aumento de casos de Covid-19. Durante el fin de semana, varios sectores cuestionaron la efectividad de las medidas que impulsó el Gobierno, en especial, el Toque de Queda que inicia a las 22 horas cuando la mayoría de los guatemaltecos ya se encuentran en sus hogares. “Tomando en cuenta los esfuerzos que el Gobierno central realiza para atender las emergencias suscitadas por el incremento de contagios del Covid-19 y sus variantes en el territorio de la República de Guatemala, por este medio patentizamos nuestro total respaldo a la gestión de Gobierno”, consignan en el documento que publicó la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia en su cuenta la red social Twitter. Los jefes ediles que firmaron el oficio indicaron que las medidas anunciadas en cadena nacional son pertinentes para reducir la cantidad de contagios de coronavirus. “Las medidas legales tomadas recientemente por el excelentísimo señor Presidente constitucional de la República en Consejo de Ministros, como lo es el de decretar Estado de Calamidad Pública en el territorio de la República de Guatemala, lo que consideramos ayudará a reducir el impacto sanitario que tiene en la actualidad el virus”, expresaron. Agregaron que estas medidas buscan el bienestar físico, mental y social de las personas, “garantizando los derechos humanos de la población guatemalteca”.
MEDIDA CAUSÓ REACCIONES
Giammattei decretó un Estado de Calamidad para mitigar el incremento de contagios, sin embargo, la medida ha provocado críticas en varios sectores, en especial porque el Toque de Queda empieza a las 22 horas, cuando la mayoría de las personas están descansando. Jorge Luis Ranero, titular del Colegio de Médicos y Cirujanos (Colmedegua), consideró que las medidas aprobadas por el Ejecutivo se quedaron muy por debajo de lo que la situación amerita. El procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas y el vicepresidente Guillermo Castillo, entre otros, han criticado las restricciones implementadas y han abogado por mejorar el proceso de vacunación y dejar de depender de donaciones. Mientras que médicos del Hospital General San Juan de Dios ofrecieron una conferencia en la que sugirieron que la restricción de movilidad sea por lo menos dos horas antes de lo establecido.
Foto: Presidencia Los alcaldes de Petén por medio de un oficio informaron que respaldan las acciones implementadas por el presidente Giammattei para prevenir contagios de COVID-19.
Giammattei anunció contrato con AstraZeneca, pero sigue evadiendo retrasos de Sputnik
Por manuel garCía
El presidente Alejandro Giammattei anunció ayer que se firmó un contrato con la farmacéutica AstraZeneca para la adquisición de 4 millones de dosis de vacunas contra el Covid-19; sin embargo, no se refirió al atraso que hay para la entrega de inmunizadores Sputnik V que él mismo aseguró vendrían la semana anterior. Únicamente se limitó a decir que pronto vendrían más unidades de ese fármaco y no habló sobre los retrasos que mantiene el fabricante con el que Guatemala adquirió y pagó 8 millones de vacunas y solo se han recibido 960 mil dosis.
SOBRE EL CONTRATO DE ASTRAZENECA
El mandatario señaló que una de las medidas para frenar el incremento de casos positivos de Covid-19 a consecuencia de la cepa Delta, es la pronta inmunización de las personas, por lo que indicó que se había logrado la firma de un nuevo contrato para la compra de más inmunizadores. “Ya estamos comprando más vacunas. Ya se firmó con AstraZeneca hoy en la mañana. 4 millones de dosis de las cuales vendrán dos –millones- para el IGSS que permitirán cubrir un millón de afiliados sin importar la edad”. El Presidente explicó que la otra mitad de vacunas adquiridas se utilizarán para ampliar las edades que podrán acudir a inmunizarse. El mandatario no especificó a cuánto asciende el negocio con AstraZeneca o cuándo podrían venir al país esos lotes de vacunas. V al país, se consultó en la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia si existía alguna fecha específica. Patricia Letona, titular de esa secretaría indicó que se estima que esta semana venga al país un nuevo envío, “pero la fecha y cantidad exacta está por confirmarse”. La consulta para conocer cuándo podrían ingresar al país más vacunas Sputnik V también se hizo a la ministra de Salud, Amelia Flores quien respondió que “esta semana” vendrían a Guatemala, sin dar una fecha o cantidad exacta.
Foto La Hora/Presidencia El Gobierno de Guatemala firmó un contrato con la farmacéutica AstraZeneca.
SE DESCONOCEN NEGOCIACIONES CON OTRAS FARMACÉUTICAS
Tanto Secretaría como la titular de la cartera de Salud no respondieron cómo avanza la negociación con las farmacéuticas Pfizer y Johnson & Johnson.