JUEVES 1º DE SEPTIEMBRE DE 2022 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 38 // NÚMERO 13692 // Precio 10 pesosDIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER Controlará Sedena a la GN, pero seguirá como cuerpo civil ‘‘El plan no es militarizar, sino avanzar en seguridad pública’’ ● dePropuestaAMLOen su iniciativa entregada ayer a la Cámara ● ‘‘Es conorganizadodelicado;momentoelcrimencuentagranfuerza’’ ● La lasSSPC;estaráagrupaciónadscritaalaéstadictaráestrategias ● Considera vital ampliar la vigencia en las labores de la corporación GEORGINA SALDIERNA Y ENRIQUE MÉNDEZ / P 4 Asesinan a la madre buscadora Rosario Rodríguez ▲ El cuerpo de la integrante del colectivo Corazones sin Justicia, conformado por familias de personas desaparecidas, fue hallado en el poblado La Cruz, municipio de Elota, Sinaloa. La activista, de 44 años, fue privada de su libertad por hombres armados, luego de asistir a una misa en memoria de su hijo Fernando Ramírez Rodríguez, secuestrado en octubre de 2019. Autoridades informaron que la mujer denunció amenazas, pero no acudió a activar el mecanismo de protección. Foto tomada del Twitter. CORRESPONSALES Y JESSICA XANTOMILA / P 27 Pacta Monreal con Dante para elegir a Armenta en el Senado ● Obtuvo la presidencia en la mesa directiva luego de tres votaciones ● Afloraron divisiones en Morena al no lograrse la candidatura de unidad ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS / P 9 ‘‘Grave, peligrosos’’liberanjuecessancionarnoaqueareos ● López Obrador: omisas, la Corte y la Judicatura ● Se opone a que el Poder Judicial tenga facultad para eliminar leyes E. OLIVARES Y A. URRUTIA / P 3 Residentes de BJ repudian al cártel inmobiliariopanista ● Exigen en 10 colonias quitar el fuero e indagar a los diputados Jorge Romero y Christian von Roehrich ● Lanzan contraacusacionestambiéndecorrupciónelalcaldeTaboada ELBA MÓNICA BRAVO / P 30 BdeM reduce su pronóstico 1.6%crecimientodeaen2023 ● ‘‘Escenario más adverso por la incertidumbre en el entorno internacional’’ DORA VILLANUEVA / P 19

su poca tolerancia ante la frustración, su poca empatía…”– hubiese sido necesario sesiones de diván. El supuesto análisis clínico es algo estrambótico y pareciera que a las formas políticas autoritarias, antidemocráticas, ahora debemos percibirlas desde la sicopatología política, algo digno de estudiarse. Lo que está detrás es un conflicto de intereses de poder entre las autoridades universitarias y el gobierno estatal. Se trata de un verdadero escándalo político de hace tiempo por un antagonismo entre Raúl Padilla López, quien detenta el poder universitario desde hace más de 33 años, y el gobernador, bajo el pretexto de no otorgarse 140 millones de pesos para el dizque Centro Cultural Universitario, una más de las empresas parauniversitarias en posesión del ex rector. Para algunos académicos este “diagnóstico” también podría caracterizar la personalidad del cacique universitario, añadiendo la megalomanía. Lo cierto es que muchos investigadores cómplices nunca critican, ni se atreven a tocar con el pétalo de una rosa, a Padilla López. Hay graves problemas de corrupción en la UdeG, cuyas autoridades deben ser auditadas por el gobierno federal. Urge una democratización en esta institución pública. Román Munguía Huato Solicita auditorio de la UNAM para acto Desde el pasado primero de junio solicité a la dirección de la Facultad de Economía de la UNAM la autorización para usar el auditorio Ho Chi Minh el 8 de septiembre a las 18 horas, con el fin de realizar un acto sobre economía y derechos humanos, denominado Homenaje Póstumo a Rosario Ibarra de ConsideroPiedra.que se trata de un tema central para la vida nacional, que atraviesa en todo sentido la vida de nuestra institución, que los invitados son destacadas personalidades y que el asunto no es cuestión de tal o cual grupo, sino de interés de nuestra comunidad en su conjunto. Apelo a la sensibilidad y al respeto a los derechos de toda la comunidad universitaria. A la fecha, se me ha negado reiteradamente el uso de ese y de cualquier otro espacio de la facultad. No obstante la relevancia del tema y que para dicho acto han confirmado su participación las siguientes personas: Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la CNDH: Alejandro Álvarez Béjar y José Enrique González Ruiz, profesores de la Facultad de Economía; Félix Hernández Gamundi, del Comité 68 Pro Libertades Democráticas; Neftalí Granados González, por la Subsecretaría para Derechos Humanos, Población y Migración de la SG; familiares de desaparecidos políticos (en particular del Comité Eureka). Juan José Dávalos López, profesor de la Facultad de Economía Invitación Ciclo de lectura Continúa el ciclo Se buscan lectores. Estamos leyendo a José Emilio Pacheco y su Antología poética Seleccionaremos tres poemas para leer en colectivo y los acompañaremos de imágenes, palabras o escritos. Conduce: Karilu López Ramírez. Los esperamos hoy a las 19 horas. Enlace de Zoom: uacm.edu.mxContacto:kOPZBWYlaceCódigous02web.zoom.us/j/3055186688.https://deacceso:galatea22.En-delecturas:https://cutt.ly/programa.galatea@
LA JuevesJORNADA1ºdeseptiembre de 20222 A NUESTROS LECTORES
Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: sinpublicación,oProhibidaNacionalXI/1984,00000000títuloReservaSecretaríayCalificadoraotorgadosyLicitud55-5541-7480800-717-3904,y55-5547-3063detítulo2387del23/X/84decontenido1616del8/I/85,porlaComisióndePublicacionesRevistasIlustradasdeladeGobernaciónalusoexclusivodelLaJornadaNo.04-1984-0571-101,del09/otorgadaporelInstitutodelDerechodeAutorlareproduccióntotalparcialdelcontenidodeestaporcualquiermedio,permisoexpresodeloseditores
DYCOME Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV CENTRAL DE SUSCRIPCIONES Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y Distribuido55-5541-7002en
INTERNET comentarios@jornada.com.mxhttp://www.jornada.com.mx IMPRESIÓN Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y Fax:55-5355-779455-5355-8573
EL CORREO ILUSTRADO
Información General Rosa Elvira Vargas Redacción Margarita Ramírez Mandujano Opinión Luis Hernández Navarro Arte y Diseño Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones Alejandra Carrillo Velasco Publicidad Javier Loza Hernández JEFATURAS Economía Roberto González Amador Mundo Marcela Aldama Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México Teléfonos: 55-9183-0300 y Fax:55-9183-040055-9183-0356 y 55-9183-0354
Propinó Gorbachov el harakiri a la URSS, dice El sueño emanado de la realidad se convirtió en una pesadilla casi suicida, su último relevo, cansado, tomó un atajo y entregó en charola de plata la estafeta a su más acérrimo enemigo, casi desarmando el arreo histórico de la lucha de clases, ¡ha muerto la guerra fría, que vivan las tasas de ganancia y de plusvalía!, podría ser el epitafio para el hoy fallecido Mijail Gorbachov. La elucubración se nos pone paranoica y nos sigue arrebatando la palabra de muchas dudas y sospechas, de por qué y para qué él, a la sazón como último jefe de Estado, le hace el harakiri a la URSS, entrega la plaza del sacrificio heroico de su revolución de 1917, en la justificación embriagada de la perestroika y glasnot, reforma transparente, 1985, en pleno rezago de su economía real, no armamentista, y auge y regodeo del capitalismo con la tercera revolución tecnológica, la imposición del más depredador modelo monetarista neoliberal, y la globalización, esta triada que va en carrera libre a la depredación de las especies y el planeta. Pero el saldo más dramático del fin de la URSS, 1991, es la orfandad de la izquierda, sigue debatiendo con los fantasmas de revolución científico histórica revolucionaria, para hacerle real, cuando a todas luces es a la inversa. Gorbachov no mató a ningún socialismo real, éste todavía es un engendro al que hay que parir y criar, eso sí es real. Ismael Cano M. Acerca de nota sobre Enrique Alfaro Con relación a la nota del pasado martes sobre Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, firmada por su corresponsal Juan Carlos G. Partida, quiero hacer las siguientesElconsideraciones:“diagnósticode trastorno narcisista de personalidad” de Alfaro que hace Diego Ruiz Navarro, académico de la Universidad de Guadalajara, parece salido de El gabinete del doctor Caligari, famoso filme que trata sobre una autoridad brutal e irracional. Supongo que para definir este caso de personalidad –incluida “la misoginia,
Carlos Payán Velver Gerente General Rosalva Aguilar González Asistente de la Dirección Guillermina Álvarez COORDINACIONES
La más importante de todas las reformas constitucionales pendientes es, sin duda alguna, la del poder per-judicial Se trata de la madre de todas las reformas. Sin ella, nada avanza y todo retrocede, ya que es en ese poder donde todo empieza y termina. Es el lugar al que, idealmente, se va en busca de justicia basada en la legalidad; sin embargo, lo que se encuentra es a una bola de mercachifles que se subastan al mejorMuchospostor.de los funcionarios de la ley están allí impuestos por intereses de todo tipo con el fin de salvaguardarles de posibles afectaciones, para legalizar el despojo y la infamia, y de paso para enriquecerse a costa del sufrimiento y frustración de los que no pueden pagarla. Una democracia funcional no puede, de ninguna forma, serlo sin un estado de derecho.
E
LitioMx: apuesta de futuro sta semana se han producido anuncios relevantes en torno a Litio para México (LitioMx), la empresa estatal que se encargará de “la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio, así como la administración y control de las cadenas de valor económico de dicho mineral”. El martes, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, informó que el presidente Andrés Manuel López Obrador le solicitó coordinar el proyecto, lo cual obedece tanto a que dicha entidad del noroeste cuenta con los mayores yacimientos nacionales de litio como a que Durazo tendrá cuatro años adicionales en su cargo cuando concluya la actual administración federal, es decir, a la búsqueda de continuidad. Por otro lado, ayer el presidente López Obrador dio a conocer el nombre del primer director de LitioMx, Pablo Daniel Taddei, doctorado en energías renovables, y confirmó que la compañía operará mediante coinversión público-privada “porque no alcanzarían los recursos públicos para su desarrollo”.Losrecientes avances en la consolidación de la empresa creada apenas el pasado 23 de agosto son positivos para el país en múltiples sentidos, ya que LitioMx significa la posibilidad de mantener el control sobre nuestros recursos naturales, dar pasos hacia la anhelada soberanía energética y avanzar en la transición energética, que busca reducir el uso de combustibles fósiles en las actividades humanas a fin de atajar el calentamiento global y disminuir la contaminación producida por la quema de hidrocarburos. Cada uno de estos ámbitos es trascendente, y en conjunto simbolizan lo que se puede lograr cuando se deja atrás la dictadura del mercado. En cuanto a la reconstrucción del patrimonio nacional desmantelado sin miramientos durante los sexenios neoliberales, cabe destacar que LitioMx es la primera empresa de control público de esta importancia creada en décadas, y que su funcionamiento evitará que con este mineral se repita lo que ocurrió con otros recursos: dejar a México el papel de mera fuente de materias primas sin ningún valor agregado, con lo que se le condenaba a comprar en el exterior los productos finales o intermedios elaborados con sus propios insumos. Por el valor estratégico que el litio posee para la industria automovilística, energética, informática y en otros rubros, el cual se incrementará de manera exponencial a medida que avance la transición a las energías renovables y el transporte eléctrico, LitioMx se encontrará sujeta a enormes presiones de las compañías globales que buscan controlar la cadena de producción de ese mineral, con previsibles intentos de cooptación, corrupción e injerencia en busca de descarrilarla. Para conjurar estas amenazas, será necesario que las autoridades pongan especial cuidado en el diseño y la fiscalización de la nueva entidad, pero también que los ciudadanos hagan suyo este proyecto y estén prestos a defenderlo de ataques internos o externos.
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: Teléfonos:svaladez@jornada.com.mx55-9183-0300ext.4456y55-9183-0315
Directora General Carmen Lira Saade Director Fundador
Apremia a reformar el Poder Judicial
EDITORIAL
Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
José David Dueñas Gómez

CÉSAR ARELLANO GARCÍA El Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (STPJF) rechazó “enérgicamente cualquier insinuación denostativa hacia el esfuerzo que desplegamos día a día con nuestro desempeño, en cada uno de los órganos jurisdiccionales, distribuidos a lo largo y ancho del territorio nacional”. En respuesta a los señalamientos del presidente Andrés Manuel López Obrador, que cuestionó “la honestidad laboral del Poder Judicial de la Federación”, el secretario general del STPJF, Jesús Gilberto González Pimentel, fijó su postura. Sostuvo que “jamás aceptaremos calificativos que deshonren, porque nuestra lucha es y será por la justicia y dignidad de los trabajadores y nuestro compromiso permanente, con las y los mexicanos, a quienes les debemos nuestra sincera lealtad y por quienes nos esforzamos diariamente en cumplir con la impartición de una justicia pronta, completa, imparcial y gratuita, como lo ordena el artículo 17 de la Constitución Política de los Estados UnidosApuntóMexicanos”.que“lasarmas” de los trabajadores del PJF son las leyes,
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que el Poder Judicial pueda erigirse como Legislativo y eliminar un artículo constitucional, en alusión al debate que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tendrá el 5 de septiembre para definir si se suprime la obligatoriedad de la prisión preventiva oficiosa. Durante la conferencia matutina de ayer en Palacio Nacional, el mandatario enfatizó que en caso de que esta medida cautelar sea liquidada, se expondría a los impartidores de justicia a la decisión de liberar o no a los presuntos perpetradores de delitos graves. “Se convierten los ministros en legisladores, algo que nunca había sucedido. Que el Poder Judicial borrara, nulificara, un artículo (el 19) de la Constitución. (Puede hacerlo) el Congreso, pero no la Suprema Corte de Justicia, sería una barba-
ENRIQUE MÉNDEZ Y GEORGINA SALDIERNA
Consideró que si la Corte se atreviera a desaplicar una parte del artículo 19 de la Constitución, estaría prácticamente derogando su texto y con ello vulnerando la división de poderes y afectando los intereses públicos fundamentales de las instituciones republicanas del Estado mexicano. Esto sería un atentado al estado de derecho; equivaldría a una violación directa de la Constitución, cuya preservación está resguardada en el artículo 135. Morena expuso que las resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos son atendibles, pero nunca un tratado internacional estaría por encima de la Constitución, que tiene primacía por mandato del artículo 133. La prisión preventiva es una medida que puede afectar los derechos humanos. Sin embargo, en muchos casos es necesario que los delincuentes más peligrosos estén recluidos durante su enjuiciamiento para proteger a la víctima, los testigos o para asegurar la investigación misma, añadió.
Por tercer día consecutivo el jefe del Ejecutivo arremetió contra el Poder Judicial y criticó que la Corte y el Consejo de la Judicatura Federal (CFJ) no sancionen a jueces que han liberado a delincuentes peligrosos o de cuello blanco. Aun cuando la propia SCJN resolvió hace unos años que los tratados internacionales en materia de derechos humanos tienen la misma jerarquía que la Constitución, el Presidente lo cuestionó. “Otro argumento que he escuchado por ahí: ‘Es que nos los van a exigir los organismos internacionales’. Entonces, ¿la Constitución va a estar sujeta a los acuerdos internacionales?”
El Presidente enviará a la SCJN lista con ejemplos de jueces corruptos afiartículodecidiraCorrespondecongresosel19,rmaMorena Sindicato rechaza insinuaciones denostativas Anticonstitucional, si la Corte elimina prisión oficiosa: AMLO CRITICA A LA JUDICATURA POR NO SANCIONAR A TOGADOS LA ESTRATEGIA INFALIBLE ● MAGÚ POLÍTICALA JuevesJORNADA1ºdeseptiembre de 2022 3 Si se anula víctimasponerpreventivoencarcelamientoelseríaenriesgoaytestigos “Nuestra lucha es por la justicia”, responde al Ejecutivo
“nuestra herramienta, los conocimientos que aplicamos día a día y nuestro objetivo, el servicio que prestamos a quien demande con justicia”.Expresó que su “compromiso y lealtad” a los postulados de justicia los refrendan diariamente en las distintas áreas y tareas que demanda la impartición de justicia. “Desde el compañero que lustra las dignas instalaciones de los tribunales federales, el arduo trabajo de los oficiales judiciales, hasta las funciones de los secretarios y actuarios que, sin conocer límites de horarios, atendemos las peticiones de los justiciables sin distingos de ninguna especie, dejamos en claro el compromiso de laborar de manera responsable y transparente en favor del país”.
ridad (…) ¿Cómo dejarle a los jueces todo ese poder, violando lo que establece la Constitución?”
Ante la posibilidad de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación deje sin aplicación una parte del artículo 19 constitucional referido a la prisión preventiva oficiosa, el grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados destacó que todos los argumentos y consideraciones que estén en la atención de los altos jueces pueden desahogarse en las instancias legislativas donde se expresa legítimamente la soberanía popular. En un pronunciamiento que fue leído por el diputado Juan Ramiro Robledo, la bancada morenista señaló que a la nación corresponde resolver este tema, pero debe hacerlo en el seno del Congreso federal, que junto con las legislaturas de las entidades federativas es el poder único que puede modificar la EseConstitución.poderúnico es el Constituyente Permanente, del cual no forma parte el Poder Judicial federal, enfatizó el partido guinda.
La oposición al proyecto Afirmó que su gobierno hará llegar al máximo tribunal un expediente con casos de liberaciones, “porque hay políticos, jefes de la delincuencia organizada y personajes a los que se les han devuelto millones de pesos por decisiones de jueces”. Pero acotó que no se dará a conocer quiénes son esos juzgadores. “Los estaríamos humillando, es fuerte. Vamos a presentar los casos, vamos a cuidar los nombres y le vamos a enviar todo a la Corte y al CFJ, que no han hecho nada o muy poco, pues, porque deberían de estar ahí sancionando jueces”. Cuando se le insistió en que la sociedad tiene derecho a conocer esos nombres o los de ministros corruptos, el mandatario argumentó que no se trata de hacer juicios sumarios ni linchamientos. “Es muy fuerte el que el Presidente de México señale a estos jueces”. López Obrador se ha opuesto al proyecto del ministro Luis María Aguilar para suprimir la aplicación automática de la prisión preventiva oficiosa, por lo que su gobierno presentó la semana pasada argumentos en contra. El gobierno federal planteó que en caso de eliminar esa medida cautelar se podrían en riesgo la estrategia de seguridad, propiciaría que los acusados escapen o continúen delinquiendo y expondría a la violencia a víctimas, testigos e impartidores de justicia, además de que expone a estos últimos a incurrir en actos de corrupción. Por ello, ayer el mandatario indicó que su administración engrosará sus argumentaciones con el listado referido que entregará a la Corte. “Queremos que todo esto lo tengan, creo que el día 5 (de septiembre) van a tomar la decisión. Estamos hablando de delitos graves: corrupción, secuestros, feminicidios, homicidios, lavado de dinero, delincuencia organizada”. Apuntó que el constitucionalista y académico universitario Diego Valadés manifestó su rechazo a que la SCJN resuelva por la nulificación de la prisión preventiva. “No es santo de mi devoción, pero reconozco que es maestro en derecho y constitucionalista; no está con nosotros, nos ha cuestionado, pero ante esta barbaridad se ha pronunciado”.

A su vez, la SSPC tendrá atribuciones para formular la estrategia nacional de seguridad y la propuesta de programa nacional de seguridad; proponer al Ejecutivo la política criminal, así como coordinar al gabinete de seguridad del gobierno federal. La política en la materia se enfocará “en la prevención del delito a partir de un paradigma de paz y seguridad, así como de justicia y reparación para las víctimas”. El Presidente resaltó que de los 113 mil 833 efectivos de la Guardia Nacional, 73 mil 805 son militares, 16 mil 792 marinos y 23 mil 236 de la extinta Policía Federal, que convergen en un esquema policial complejo que responde a los desafíos del crimen organizado al EstadoLamexicano.iniciativa prevé eliminar el requisito que obligaba a militares y marinos a separarse del Ejército o la Armada para ingresar a la Guardia Nacional y se añade una disposición para que quienes estén en activo continúen sujetos al fuero militar.
Adelantan el envío de la iniciativa a San Lázaro // El planteamiento no tendrá carácter preferente
Además de reunirse con funcionarios federales, en estos tres días de trabajo en el país, la relatora especial de Naciones Unidas sobre desplazamiento forzado, Cecilia Jimenez-Damary, ha sostenido encuentros con víctimas, organizaciones de la sociedad civil que trabajan este tema, defensores de derechos humanos y periodistas. En las instalaciones del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Jimenez-Damary se entrevistó con personas que se han visto obligadas a dejar sus comunidades de Arcediano y Palmarejo, en Jalisco, por las presas Acrediano y Zapotillo, respectivamente, y su defensa de la tierra y el territorio, así como integrantes de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos y la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos, entreLucíaotros.Chávez, directora ejecutiva de la comisión mexicana, expuso que la organización presentó un informe en el que da cuenta que entre 2006 y 2021 registraron más de 370 mil personas desplazadas.
“Normalmente lo que documentamos son entre 24 y 28 eventos de desplazamiento forzado interno cada año desde 2006, pero ahora en 2021 reportamos casi el doble, más de 40, y sumaron más de 28 mil personas desplazadas”, expuso en“Losentrevista.episodios de desplazamiento forzado son a veces por familia, pero otras veces toda una comunidad, esto obedece a los distintos tipos de violencia”, agregó. Por su parte, la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos expuso que mujeres periodistas y defensoras se reunieron con la relatora especial a quien le presentaron “el contexto de violencia y agresiones que han causado nuestro desplazamiento. También compartimos con ella los impactos que ello ha generado en nuestras vidas, trabajo, salud y familias”. Hizo un llamado a la “inmediata atención integral y con perspectiva de género”, así como la investigación diligente y expedita de las agresiones cometidas en contra de nuestra integridad. Igualmente demandaron la creación de una política integral de protección con perspectiva de derechos humanos de las mujeres.
JESSICA XANTOMILA
GEORGINA SALDIERNA Y ENRIQUE MÉNDEZ El presidente Andrés Manuel López Obrador planteó a la Cámara de Diputados una “fórmula equilibrada” para que el Ejército tenga el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional, pero continúe como institución civil adscrita a la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, que contará con facultades rectoras en materia de la política criminal. En la iniciativa de reforma a cuatro leyes que envió ayer, y que se publicó en la Gaceta Parlamentaria, el mandatario argumentó que se hace necesario ampliar la intervención de militares en la Guardia Nacional, por los resultados del cuerpo y por la persistencia a largo plazo de las circunstancias que se previeron para limitar a cinco años la participación de las fuerzas armadas. No obstante, el mandatario precisó en la exposición de motivos del documento: “El propósito final de esta iniciativa no es militarizar al país o implantar el autoritarismo, sino cuidar, con la tutoría de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el crecimiento sano de la que debe ser la principal institución de seguridad pública de México. “Su función primaria es contribuir a la seguridad pública y desarrollará sus actividades con capacitación y adiestramiento policiales, de naturaleza no bélica”. Aunque el jueves pasado el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, anunció a los diputados de Morena que la iniciativa sería con carácter preferente, esto no fue así. Con todo, la bancada guinda anticipó que la discusión se realizará en la sesión ordinaria de mañana. La idea de transferir la Guardia Nacional al Ejército ya “está suficientemente debatida”, comentó el coordinador de esa fracción, Ignacio Mier. El Presidente de la República ponderó que la reforma es necesaria porque el riesgo para el Estado mexicano es sumamente delicado, porque el crimen organizado “se ha convertido en una fuerza ‘cuasimilitar’, que usa la violencia en contra de la población y de las institucionesComopúblicas”.parte de la reforma a las leyes Orgánica de la Administración Pública, de la Guardia Nacional, Orgánica del Ejército y de la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y la Fuerza Aérea, el mandatario propuso que el secretario de la Defensa Nacional ejerza el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública. Dicho control lo ejercerá a través de las siguientes atribuciones, que hasta ahora están a cargo de la SSPC: “La expedición de los manuales de organización, de procedimientos y de servicio al público de la Guardia Nacional; los programas operativos y estrategias, así como autorizar los planes y programas para el ingreso, formación, capacitación, especialización y profesionalización del personal de la Guardia Nacional. “La capacitación permanente de su personal en el uso de la fuerza, cadena de custodia y respeto a los derechos humanos, y organizar la distribución territorial de este cuerpo policial y proponer adecuaciones a su estructura orgánica.”
CAROLINA GÓMEZ MENA La Compañía de Jesús expresó su solidaridad y apoyo a las familias de personas desaparecidas en el país. En el contexto de lo que fue el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, fueron dejadas en resguardo en la parroquia jesuita La Sagrada Familia 400 fotografías de personas ausentes, las cuales permanecerán allí por tiempoAsimismo,indefinido.laorden expresó que está por definirse que los jesuitas acompañen a las familias en la búsquedas que realizarán entre octubre y noviembre en Morelos.Elobjetivo de dejar colocadas en una manta, que se encuentra al interior de dicho templo, las imágenes de sus familiares que no han sido localizados, es que sus parientes vayan a la parroquia, y allí encuentren fe y esperanza; se haga oración por los que no están y se exija justicia. En una ceremonia realizada la tarde del miércoles hubo un rezo en el que se denunció que “hay abandono por parte de las autoridades e instituciones que deberían velar por la seguridad de todas las personas. Necesitamos empatía y compromisos para avanzar hacia la verdad”. En la plegaria se subrayó que ese desamparo institucional “se vuelve solidaridad y sororidad entre nosotras y nosotros, que nos acompañamos, nos consolamos, nos sostenemos cuando parece que tropezamos y caemos”. Religiosos y familiares de personas ausentes confiaron en que la denominada “glorieta de las y los desaparecidos en México (antes de La Palma) perdure como un espacio de memoria, pero sobre todo de fortaleza”. Los religiosos jesuitas dieron la bienvenida al templo, que “es casa de todos, y abre las puertas para que todos ustedes presenten a esos seres humanos que les han sido robados”. Las fotografías son de personas ausentes de 20 estados del país.Los familiares agradecieron el “acto de justicia” y consideraron que “deberían abrirse estos espacios en todas las iglesias”.
LA JuevesJORNADA1ºdeseptiembre de 2022POLÍTICA4 apoyaránJesuitas a familias desaparecidosde La GN, proponecomoDefensacontrolbajodelaperoentecivil,AMLO OTRO ENGAÑADO ● EL FISGÓN Se duplicaron forzadosdesplazamientoslosenMéxico Piden abrir todas buscadorasdoloriglesiaslasaldelas

5LA JuevesJORNADA1ºdeseptiembre de 2022

A pesar del desencuentro, semanas después López Obrador visitó Washington, donde tuvo una reunión bilateral con su homólogo estadunidense Joe Biden, a quien le planteó cinco puntos para que ambas naciones enfrenten la crisis y la inflación global. Entre las propuestas estuvieron la aprobación de visas para trabajadores temporales y la necesidad de una reforma migratoria; la eliminación de aranceles a productos no considerados en el acuerdo comercial de América del Norte (T-MEC); que México duplique su producción de gasolinas y la exportación de gas a través de mil kilómetros de gasoducto y el empuje a la autoproducción regional. Hasta ahora la Casa Blanca no ha respondido a los planteamientos del mexicano.
JUICIOS MEDIÁTICOS ● ROCHA FGR debe entregar al INE el expediente con pesquisas contra Pío López Obrador seguridad y roces comerciales marcan el cuarto Informe de AMLO retraso en el Congreso por la rendición de cuentas del Ejecutivo semana pasada el hermano del Presidente cedió voluntariamente los citados documentos al instituto
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
El presidente Andrés Manuel López Obrador entregará hoy su cuarto Informe de gobierno al Congreso y dará un mensaje desde Palacio Nacional, en un momento en el que ha redoblado su apuesta para que los militares sean el eje del combate a la inseguridad, con la Guardia Nacional en el Ejército; con un frente comercial abierto con sus principales socios, Estados Unidos y Canadá, por su prioridad en la autonomía energética y cuando se ha fortalecido por el viraje radical en el caso Ayotzinapa. El documento abarcará las acciones de un año complejo, que en el ámbito económico ha resentido la inestabilidad mundial por el conflicto en Ucrania y que orilló al gobierno a integrar un plan antinflacionario, basado en el subsidio al precio de los combustible y el acuerdo de controlar los precios de 25 productosElbásicos.informe coincidirá esta vez con un entorno en el que la inseguridad es la preocupación central y se ha expresado en acciones del crimen organizado en diversas entidades, a las cuales el gobierno ha definido como propagandísticas, pero que han reavivado las críticas a la políticaEstáoficial.encurso la pretensión oficial de modificar la estructura legal para trasladar la Guardia Nacional bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional, lo cual ha disparado el debate. En el ámbito internacional, el Presidente estuvo inmerso en un par de polémicas. La primera fue su negativa a asistir a la Cumbre de las Américas, que se celebró en junio en Los Ángeles, debido a que la Casa Blanca, como anfitriona, se negó a convocar a Cuba, Nicaragua y Venezuela. EU, médicos y caso Ayotzinapa
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó definitivamente la controversia constitucional promovida por la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de la solicitud del Instituto Nacional Electoral (INE) para que entregue copia del expediente de la investigación acerca de Pío López Obrador, hermano del Presidente de la República. Él mismo entregó, voluntariamente, copia de la indagatoria que le abrió la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, la semana pasada.
Inflación,
En votación dividida, la segunda sala de la SCJN tomó la decisión de desechar la controversia 6/2022, de la FGR, al resolver un recurso de reclamación del INE, quien impugnó la admisión a trámite de este juicio constitucional.
Con ello, la SCJN no intervendrá en este caso, y la FGR deberá entregar al INE el expediente que solicitó, con el fin de que analice si hay algún delito electoral que caiga en su jurisdicción. El INE había recurrido previamente al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que la FGR le entregara el expediente, los magistrados electorales le dieron la razón, ante lo cual la FGR interpuso ante la SCJN la controversia que fue desechada.
El criterio apoyado por la mayoría es que los fallos del TEPJF en materia estrictamente electoral son inapelables, aún ante la SCJN. La controversia de la FGR había sido admitida a trámite por la ministra Yasmín Esquivel Mossa, quien también ha dado entrada a otras controversias similares, donde al INE requiere a la FGR las carpetas de investigación del caso Odebrecht y de la campaña electoral de Movimiento Ciudadano en Baja California. Si prevalece el criterio aprobado hoy por la segunda sala, todas estas controversias también serían desechadas.
Prevén
EDUARDO MURILLO
La apertura del periodo de sesiones del Congreso iniciará hoy hora y media tarde, porque antes la bancada de Morena en la Cámara de Diputados observará vía remota el cuarto Informe del presidente Andrés Manuel López Obrador en PalacioAdemás,Nacional.hasta anoche no había claridad de la hora en que se presentaría el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, para entregar el documento en San Lázaro, dado que a la misma hora que está citada la sesión de Congreso General se llevará a cabo el Informe del Ejecutivo.Santiago Creel, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, informó que se citó a los legisladores a las 17 horas para iniciar la sesión del Congreso General –como establece la Ley Orgánica del Congreso–, pero comenzará hasta que haya quórum.
La
LA JuevesJORNADA1ºdeseptiembre de 2022POLÍTICA6
La
Aun así, para el máximo tribunal el conflicto legal subsistía, toda vez que era preciso definir si el órgano electoral tiene facultades para este tipo de peticiones.
Sin embargo, días después de esa visita, Estados Unidos y Canadá llamaron a México a consultas por su política energética en el marco del T-MEC, motivo de una nueva controversia cuyo desenlace aún esOtraincierto.decisión que generó controversia fue el acuerdo entre los gobiernos de México y Cuba para traer al país médicos especialistas de la isla ante el déficit de esos profesionales. El mandatario ha defendido la llegada de los cubanos como una de las acciones para enfrentar la crisis en el sector salud, cuya situación la ha definido como la más compleja porque la heredó “en el suelo, peor que la educación”.Haceunpar de semanas la administración federal presentó su informe sobre Ayotzinapa, en el cual la comisión presidencial para la verdad y el acceso a la justicia para el caso concluyó que se trató de un crimen de Estado. La desaparición y asesinatos de los normalistas pudieron evitarse si autoridades de los tres niveles de gobierno no hubiesen sido omisas, además que hubo encubrimiento de los hechos desde las altas esferas del poder, concluyó el informe. Por esta nueva indagatoria hay órdenes de aprehensión contra ex funcionarios, incluso militares. Una que ya se concretó fue la del ex procurador general de la República Jesús Murillo Karam.
Por ello, dijo que dialogará con los coordinadores parlamentarios para iniciar a tiempo, si bien expuso que puede haber cierta flexibilidad. Ignacio Mier, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), rechazó que se viole la legislación en caso de iniciar después de las cinco de la tarde, pues la norma establece que la mesa directiva debe convocar a la sesión del Congreso General a las 17 horas. No dice que iniciará a las cinco de la tarde, y “pues… somos medio retardaditos los mexicanos”, bromeó el también coordinador de los diputados de Morena. El artículo sexto de la Ley Orgánica del Congreso establece que el primero de septiembre, a las 17 horas, y el primero de febrero, a las 11 horas, de cada año, el Congreso se reunirá en sesión conjunta en el salón de sesiones de la Cámara de Diputados para inaugurar sus periodos de sesiones ordinarias. En la sesión preparatoria de la apertura de sesiones, el panista Santiago Creel fue ratificado por
455 votos a favor y dos abstenciones, como presidente de la mesa directiva para el segundo año de la LXV Legislatura. Minutos antes había sido electo en la Jucopo por unanimidad.Paraelmismo periodo, Ignacio Mier fue electo por unanimidad como presidente de la Jucopo en sesión de esa instancia. Ante el pleno cameral y visiblemente emocionado, Creel Miranda comentó que buscará ser factor de entendimiento para construir puentes que hagan un campo común entre las múltiples, variadas y encontradas visiones que representa la pluralidad de la Cámara. Se comprometió a garantizar la unidad de San Lázaro, los derechos constitucionales y las atribuciones que derivan del orden parlamentario. “El país nos necesita unidos en la pluralidad y en la diversidad para seguir construyendo la grandeza de México”, apuntó el nuevo directivo de los diputados, quien sustituyó al controvertido morenista Sergio Gutiérrez Luna.
ENRIQUE MÉNDEZ Y GEORGINA SALDIERNA

7LA JuevesJORNADA1ºdeseptiembre de 2022

Twitterati NO, @LORENZOCORDOVAV, EN la UNAM no cabemos todos. En esta universidad no hay espacio para antidemócratas usureros. Ni para racistas y clasistas que se van a esconder porque tienen miedo de enfrentarse a la comunidad. Escribe @martinezarana_
En la pantalla del salón Tesorería de Palacio Nacional apareció la imagen un tanto apesadumbrada del ex presidente de Francia Nicolas Sarkozy, cortesía de Netflix, quien suelta sin matices: “el presidente Calderón no podía tomar decisiones sin su ministro del interior (en realidad, Genaro García Luna, secretario de Seguridad, según el contexto del documental sobre el caso Florence Cassez). Desde su atril, Andrés Manuel López Obrador contemplaba la escena, la exhibición a su antecesor. Se diría que hasta complacido, ordenó recrearla una vez más: “a ver, regrésale. ¡Páralo ahí!.. Imagínense. La vergüenza para los mexicanos.
–¿No es un desaire a Monreal? –No, no. Yo, en mi caso, cuantas veces he sido convocado he asistido. Esta vez no pude porque tenía compromiso familiar fuera de la Ciudad y no llegué a tiempo.
AMLO
▲ De izquierda
Vergüenza para los mexicanos, saber que Calderón no podía decidir, señala AMLO sobredocumentalComentaCassez JUEGA CON LEYENDAS DEL BEISBOL a Chito Ríos, Higuera, presidente López Obrador, Vinicio Castilla Fernando Valenzuela.
el
Justifica el titular de SG su inasistencia al Senado
Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com
¡El presidente Calderón no podía tomar decisiones sin su secretario de Seguridad, García Luna!” Su repaso por esta faceta de la herencia calderonista lo llevó a preguntar por qué la plataforma de streaming no le daba mayor difusión al documental sobre el caso y todos los despropósitos relacionados, incluido el montaje televisivo al amparo de García Luna y la anuencia de Calderón. Entre ironía e indignación, López Obrador consideró la imposibilidad de transformar lo que no se conoce. Desde su espacio de mayor exposición, cargó de nuevo contra quien le disputó la presidencia en 2006. Exhibido en la sección Las Mentiras de la semana, por un tuit de Calderón sobre una presunta descarga de aguas negras en la bahía de Acapulco, con una foto de una playa española (según la presentadora, Ana Elizabeth Vilchis), López Obrador se indignó por la falsedad. “Miren la vergüenza de Calderón. ¿Por qué no pones el tuit? Por eso, toco madera, yo termino en dos años y me jubilo. Qué voy a estar utilizando el Face, dando declaraciones o participando. Nada, nada. Miren esto. Nada más por respeto al cargo que se tuvo, ‘haiga sido como haiga sido’. Y resulta ¡que no es Acapulco, sino España!” Su exposición recaló más adelante en una nueva descalificación a Vicente Fox, el otro ex presidente emanado del blanquiazul. Refirió que recientemente le comentaron las acusaciones del panista a propósito de su edad. “Que yo era un viejito que ya estaba ‘chocheando’. Pues sí, ya soy mayor, ya estoy chocheando, como dice Fox. Y entonces, ¿él qué? ¿Está jovencito o qué? No debe ya de exponerse; una persona que despertó tantas ilusiones, que habló de cambio; imaginen la decepción”. La prolongada referencia surgió a partir de un cuestionamiento sobre la presunta censura del Instituto Nacional Electoral (INE) a comunicadores proclives al gobierno, en una actuación que, a juicio del Presidente, rebasa las funciones del organismo.
derecha, Jesús
y
Ausente en las reuniones plenarias de la fracción de Morena en el Senado, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, justificó que no asistió debido a “compromisos familiares”. Sobre la coincidencia de que no acudieron varios secretarios de Estado, evadió aludir al respecto: “no sé yo. Llegué hoy”, respondió en breve entrevista a su llegada a Palacio Nacional.Enlamañana, casi al concluir su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador declinó opinar sobre el futuro del liderazgo entre los senadores morenistas con una frase escueta: “yo no me meto en eso”.
–Pero los secretarios de Estado faltaron con los senadores –El viernes –dijo el mandatario, en referencia a que ese día se pronunciará al respecto.
Teodoro
Declinó opinar sobre las críticas que ha lanzado el líder de la bancada, Ricardo Monreal, sobre los procesos internos del partido. “No he escuchado esos planteamientos”.
Foto Presidencia
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
– ¿Ni lo ve ni lo escucha? –No. Tiene como mes y medio que nos saludamos y no hemos tenido oportunidad de platicar.
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
Para Adán López, lo que ocurre en la fracción de Morena en el Senado no significa que haya división.
LA JuevesJORNADA1ºdeseptiembre de 2022POLÍTICA8 DINERO Elon Musk: el mundo seguirá necesitando petróleo // Banco de México pinta gris el futuro // Labor omnia vincit ENRIQUE GALVÁN OCHOA EL HOMBRE MÁS rico del mundo, Elon Musk, quien ha hecho la mayor parte de su fortuna fabricando el automóvil eléctrico Tesla, hizo esta sorprendente declaración en Noruega: “el mundo debe seguir extrayendo petróleo y gas para mantener la civilización, mientras desarrolla fuentes de energía sostenibles”. En una conferencia en la ciudad de Stavanger expresó: “siendo realistas, creo que tenemos que utilizar el petróleo y el gas a corto plazo, porque de lo contrario la civilización se desmoronará”. A la pregunta de si Noruega debería seguir perforando, Musk respondió: “creo que está justificada una exploración adicional en este momento. Uno de los mayores retos a los que se ha enfrentado el mundo es la transición a la energía sostenible y a una economía sostenible. Eso tardará algunas décadas en completarse”. Si atendemos el punto de vista de Elon Musk, quien también está involucrado en la compra de Twitter, negocio que no ha cuajado, la decisión del gobierno de la 4T de construir la refinería Olmeca, adquirir la de Deer Park y reparar las plantas construidas en años anteriores, fue correcta, aunque muchos quisiéramos que la transición a energías verdes ya fuera una realidad. En México hay 50 millones de automóviles y menos de uno por ciento son eléctricos o híbridos.
Hablando en plata ESTO DIJO EL presidente López Obrador en la mañanera: “Tengo mucho respeto y confianza en el fiscal; el presidente de la Corte y en algunos ministros, pero la mayoría de los integrantes del Poder Judicial no son gente caracterizada por la honestidad. Hablando en plata, no resisten cañonazos, no resisten las tentaciones, o son representantes de grupos de intereses creados; no representan al pueblo, desprecian al pueblo; es una vida como artificial, donde el pueblo no cuenta. Es una burbuja”. ¿Alguien esta en desacuerdo? “Si la Corte resuelve que ya no va a haber prisión preventiva y que van a poder salir como entrar los delincuentes, respeto la decisión, pero no quiero ser cómplice. No quiero que mañana me digan: ‘Oiga, ¿y por qué salió de la cárcel este delincuente de cuello blanco?’ Voy a tener que repetir: pues no fuimos nosotros, fue el juez, el Poder Judicial. Pues sí, pero ya salió, y entonces México sigue siendo el país de la corrupción y de la impunidad”. Lo que quiere la Corte es devolver a los jueces el negocio de la venta exprés de boletas de libertad. Es un supernegocio. Día del Trabajo CELEBRA EL PAÍS vecino el Día del Trabajo. Este año tendrá lugar el lunes 5 de septiembre, pero ya comenzaron a salir a la carretera. Recibirán una buena noticia: el precio del galón de gasolina, promedio nacional, bajó a tres dólares 88 centavos. Ya cuesta un poco menos que en México, como ha sido tradicional. Llegó a subir en California a más de seis dólares Las estimaciones del BdeM EL BANCO DE México tiene malas noticias: ajustó a la baja el porcentaje de crecimiento económico de este año y anticipó que seguirá aumentando la inflación. Es el preámbulo de un nuevo aumento de la tasa de interés. Necesitamos que los economistas hagan algo que saben hacer muy bien: equivocarse. Labor omnia vincit HOY ES EL informe número 4 del presidente López Obrador y ninguna de las encuestas conocidas le ha dado calificación reprobatoria. Incluso, un diario que todos los días cuestiona su desempeño le asignó calificación de 61 por ciento, la más alta que ha recibido un mandatario en los últimos tiempos. Además, el porcentaje de desaprobación cayó a 31. Como les comentaba el lunes, la oposición acumula cuatro años de fracasos y debe ser frustrante. Hay un proverbio latino que dice: Labor omnia vincit. Significa “el trabajo lo vence todo”. Andrés Manuel es muy trabajador. No para ni en fines de semana; lo vemos recorriendo toda la República, siempre metido con y entre la gente. En cambio, los líderes de la oposición se la viven en Polanco, Cancún o Acapulco, y en Las Vegas, en las próximas fiestas patrias. Eso cuenta.

Al Presidente de la República Al pueblo de México El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) expresa su más amplio reconocimiento al Presidente de la República, licenciado Andrés Manuel López Obrador, por su 4º Informe de Gobierno. y nacionalista. Su gobierno encabeza la transformación nacional en un marco de estabilidad política y social, con pleno respeto a las libertades, al Estado En estos cuatro años el Presidente López Obrador ha dirigido el Estado mexicano con una clara convicción humanista, democrática , progresistade derecho y a los derechos humanos. Los objetivos estratégicos del gobierno de la Cuarta Transformación avanzan por la ruta trazada:
• Combatir la corrupción y la impunidad, permitiendo el ahorro de cuantiosos recursos públicos para destinarlos a los programas sociales dirigidos a la población más necesitada.
• Impulsar la transformación integral del ISSSTE para que los trabajadores al servicio del Estado tengan pensiones dignas y atención a la salud con eficacia y calidez.
Prof. Ramón García Alvizo Prof. Juan Enrique Villanueva Villa Prof. Elmuth Castillo Sandoval Prof. Sergio Renán Flores Gutiérrez Prof. Rafael González Sabido Prof. José Jaime Núñez Murguía Prof. Eduardo Antonio Zendejas Amparán Prof. Julio Peralta Esteva Prof. Gustavo Vera Franco Prof. Felipe Antúnez Luna Prof. Job Bernache Guzmán Prof. Raúl Espinoza Alonso Prof. Javier San Martín Jaramillo Prof. Said Vargas Sáenz Prof. Elpidio Yáñez Rubio Prof. Eliud Terrazas Ceballos Prof. Héctor Astudillo García Profa. Gabriela Bañón Estrada
“Por la Educación al Servicio del Pueblo” Secretarios Generales Seccionales
Maestro Alfonso Cepeda Salas Secretario General del SNTE Ciudad de México, 1 de septiembre de 2022
• Concretar un cambio político por la vía democrática.
Luego de tres votaciones, Armenta queda en la presidencia del Senado
El SNTE reitera su compromiso de contribuir a la construcción de un futuro de oportunidades y bienestar que anhelamos todas y todos los mexicanos, honrando sus dos causas fundacionales: el fortalecimiento de la educación pública y la defensa de los derechos de los trabajadores de la educación.
9LA JuevesJORNADA1ºdeseptiembre de 2022 POLÍTICA
• Reducir la desigualdad económica y social para lograr el bienestar del pueblo de México.
Prof. José Manuel Torres Ávila Prof. José Francisco Martínez Calderón Prof. Alejandro Ariza Alonzo Prof. Francisco Ramírez Labra Prof. Fermín Pérez Hernández Prof. Juan Carlos Bárcenas Ramírez Prof. Genaro Torrecillas López Prof. César Adalberto Salazar López Profa. María Elena Alcudia Gil Prof. José Rigoberto Guevara Vázquez Prof. Cutberto Chávez de la Rosa Prof. Daniel Covarrubias López Prof. Ricardo Francisco Espinosa Magaña Profa. Soralla Bañuelos de la Torre Prof. Jorge Fernando Mora Garza Prof. Rigoberto Vargas Cervantes Prof. Ampelio Íñiguez Arellano Prof. Xicoténcatl de la Cruz García Prof. David Hernández Viera Prof. Ángel Paulino Canul Pacab Prof. Manuel Quiroz Carbajal Prof. Lorenzo Salazar Lozano Prof. Juan Rigoberto Macías Vidales Prof. Arnoldo Rubio Cárdenas Prof. Ladislao Serrano Vidal Prof. Juan José Gutiérrez Reynosa Prof. Jaime García Roque Prof. Martín Rodríguez Ramírez Prof. Ricardo Madrid Uriarte Prof. Jesús Javier Ceballos Corral Prof. Jorge Guevara Lozada Prof. José Reveriano Marín Hernández Prof. Alejandro Chulim Cimé Prof. Óscar Castruita Hernández Prof. Luis Alberto Salinas Cruz Prof. Guadalupe Alejandro Garduño López Prof. Carlos Arturo Méndez Chaparro
• Fortalecer la educación y la escuela públicas, así como revalorizar y dignificar a los trabajadores de la educación.
Secretario Técnico A Prof. Miguel Ramírez Sánchez Secretaria Técnica B Profa. Silvia Luna Rodríguez Integrantes de los Órganos Naci onales de Gobierno Sindical Colegiado Nacional de Organización Profa. Yolanda Martínez Mendoza Prof. Juan Manuel Armendáriz Rangel Prof. Jorge Luis Barrera de la Rosa Prof. Job Bernache Guzmán Prof. José Angelino Caamal Mena Colegiado Nacional de Asuntos Laborales Prof. José Nieves García Caro Prof. José Silvino Zavala Araujo Prof. Cuauhtémoc Valaguez Velásquez Profa. Áurea Raquel Uc Chim Prof. José Luis Pérez Márquez Prof. Casimiro Alemán Castillo Colegiado Nacional de Profesionalización Docente, Desarrollo Educativo y Fomento Cultural Profa. Juana Imelda Infante Arratia Prof. Carlos Ariel Moreira Valdés Profa. Adriana de Jesús Villa Huízar Prof. Jorge Antonio Alfaro Rivera Colegiado Nacional de Comunicación Integral Profa. Luz Mireya Franco Hernández Profa. Goreti Josefina Lizárraga Medina Colegiado Nacional de Formación y Profesionalización Sindical Prof. Emigdio Isaac Coronado Bússani Prof. Raymundo Valdivia Hernández Colegiado Nacional de Finanzas Prof. José García Mora Profa. Lorena Margarita Zacarías Contreras Prof. Ulises Chávez Tenorio Profa. Rosa María Madero Hernández Colegiado Nacional de Seguridad y Derechos Sociales Prof. Gustavo Michua y Michua Prof. Joaquín Echeverría Lara Profa. Aída Guadalupe Salgado Chacón Prof. Guadalupe Adolfo Salinas Garza Prof. Enrique Venegas Silva Colegiado Nacional Jurídico Profa. Soralla Bañuelos de la Torre Profa. Ma. Concepción Martínez Márquez Colegiado Nacional de Vinculación Social Profa. María Antonieta García Lascurain Vargas Prof. Alejandro Villarreal Aldaz Prof. Mario Hernández Sánchez Colegiado Nacional de Negociación Prof. Francisco González Mena Prof. Severo Bautista Osorio Colegiado Nacional de Participación Política, Agenda Pública y Enlace Legislativo Prof. Noé Rodríguez García Colegiado Nacional para la Paridad, Equidad e Inclusión Prof. Ángel Paulino Canul Pacab Profa. Emma Rubio Ramírez Profa. Lucila Garfias Gutiérrez Comité Nacional de Vigilancia, Transparencia y Rendición de Resultados Profa. María Luisa Gutiérrez Santoyo Profa. Adriana Sánchez Lira Flores Profa. Leticia del Carmen Mendoza Sánchez Profa. María de Lourdes Chacón Gauna Comité Nacional Electoral Prof. Gregorio Jorge Rodríguez Méndez Profa. Martha Ivonne Yáñez Arellano Profa. Alicia Flores Escobar Profa. Araceli Mancera Nova
ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS
Con el voto de la mayoría del grupo de Morena y sus aliados, Alejandro Armenta Mier fue electo anoche presidente de la mesa directiva del Senado para el primer periodo del segundo año de la actual legislatura, durante una sesión accidentada, que se prolongó hasta cerca de la medianoche, después de tres rondas de votación, por el rechazo de la oposición a su candidatura, aunque al final MC hizo la diferencia, por el “fuego amigo” de algunos de sus propios compañeros de bancada, que no lo respaldaron. De hecho, Morena, podía holgadamente sacar la elección de Armenta, ya que junto con sus aliados de PT y Verde sumaba 69 legisladores presentes en el salón de plenos, pero en la primera ronda de votación Armenta sólo obtuvo 52 sufragios y 60 en la segunda. En ésta quedó sólo a uno de la mayoría, y fue el de la senadora Claudia Balderas Espinosa (Morena), quien abandonó las instalaciones senatoriales en evidente estado de ebriedad, junto con Amor Torres Carmona, una asesora también alcoholizada, con quien forcejeó fuera del salón deBalderasplenos. se escabulló, pero Torres Carmona, quien dijo ser asesora de un senador, protagonizó un escándalo cuando personal de seguridad le impidió regresar al patio del recinto senatorial. Se ausentan morenistas De hecho, a Morena le faltaron desde el principio cinco senadores: César Cravioto y Mónica Fernández –que sí participaron por la mañana en la reunión plenaria de los legisladores guindas, en que Armenta ganó con apretada votación la candidatura a Higinio Martínez, además de Guadalupe Covarrubias y Eva Eugenia Galaz, quienes no asistieron a la sesión. Para la tercera ronda de votación, a las 22:30 horas, regresó Mónica Fernández, quien atendía una urgencia familiar, y el coordinador de la bancada, Ricardo Monreal, cabildeo con MC los votos que le faltaban para que el morenista pudiera presidir el Senado, según precisó al final Dante Delgado, quien pidió que a cambio de ello hubiera apertura y respeto a la Constitución. Fue así como al final Armenta obtuvo 65 apoyos, y con ellos la mayoría necesaria, aunque la votación fue diferenciada, ya que el también morenista José Narro, quien fue su contrincante, obtuvo 111 sufragios como secretario de la mesa directiva, y Ana Lilia Rivera 114 para la vicepresidecia.Laoposición no invalidó sus votos, como en las dos primeras rondas, y dio 52 a Monreal para que presidiera la mesa directiva, y uno al panista Damián Zepeda. ¿Dónde me ven con problemas para caerme?, dijo por la tarde Armenta, después de que los coordinadores de PRI, PAN, MC y PRD, Miguel Osorio Chong, Julen Rementería, Clemente Castañeda y Miguel Ángel Mancera, respectivamente, anunciaron que no respaldaban su candidatura, ya que no garantiza la autonomía y la independencia de esa cámara del Congreso. No tuvieron éxito, ya que poco después de las 19 horas se abrió la sesión y Monreal anunció que el morenista había sido electo de forma democrática por sus compañeros de bancada, y no cambiaría la decisión. Sin embargo, en esa elección interna el grupo mayoritario se dividió, al no lograr una candidatura de unidad, toda vez que aunque José Narro y Gabriel García Hernández declinaron en favor de Higinio Martínez, Armenta se mantuvo y debieron ir a la votación en urnas, que puso de manifiesto la fractura en la Armentabancada.logró 36 apoyos e Higinio Martinez 28, y aunque Citlali Martínez, también secretaria general de Morena, pidió conservar la unidad, algunos mantuvieron su rechazo al ganador, a quien consideran cercano al coordinador Monreal, quien desde la mañana advirtió en un tuit que la elección sería “una tormenta”. Ésta se disipó después de las 11de la noche, ya cerca de vencer el plazo para elegir a la mesa directiva. Por su parte, Higinio Martínez demandó que terminen las diferencias de “algunos legisladores” con el presidente Andrés Manuel López Obrador y Armenta inicie el acercamiento con él. Precisó que aceptó su derrota en la contienda interna, pero lo que no va a aceptar es “ese vacío y distanciamiento” con el Ejecutivo.
Son cuatro años de trabajo en favor del pueblo de México.
MONREAL CONSIGUIÓ EL APOYO DE MC
• Consolidar la democratización del sindicalismo, con pleno respeto a la autonomía de las organizaciones gremiales.
EN TALES CIRCUNSTANCIAS, Ricardo Monreal ganó más en apariencias que en la realidad: impulsó a alguien de su entorno, lo cual le regala una percepción de triunfo pero, sobre todo, empodera a alguien que puede ser entendido en Palacio Nacional como una pieza cercana, capturable, un puente de entendimiento ya no necesariamente con el zacatecano, hasta ahora indeseado por el máximo mando nacional, pero sí con el resto de los senadores guindas, requeridos para las batallas en puerta, no sólo las meramente legislativas.
Defenderé autonomía del
FABIOLA MARTÍNEZ Y ROBERTO GARDUÑO
Confirma TEPJF triunfo de la oposición en Durango; pendiente, fallo de Hidalgo
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
N
COMO PUEDE VERSE, Armenta está con Monreal pero, sobre todo, está y estará con el factor decisorio de la candidatura morenista a Puebla, que reside en Palacio Nacional. Monreal, además, recibió más de 50 votos de opositores, lo cual subraya que partidos antiobradoristas lo ven como inevitable desertor de la llamada 4T.
EL POBLANO ALEJANDRO Armenta Mier es aspirante a la candidatura de Morena al gobierno de Puebla, al igual que su primo Ignacio Mier Velazco, coordinador de los diputados federales de Morena. Ambos hicieron carrera política en el Partido Revolucionario Institucional: “fueron un fiasco como dirigentes del PRI y los dos encabezaron derrotas emblemáticas, traumáticas, para el priísmo poblano”, señaló Fermín Alejandro García en una columna del pasado julio en La Jornada de Oriente (“¿En qué momento se rompió la relación entre los primos Mier?”: https://bit.ly/3e0lcpc ).
Frente a la exigencia de Morena para que el presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez, se abstenga de votar en la calificación de la elección a la gubernatura de Hidalgo, por haber sostenido una reunión no institucional con la candidata del PRI, Carolina Viggiano, el expediente fue retirado de la sesión de este miércoles, iniciada a las 10 de la noche, nueve horas después de lo originalmente previsto. La resolución se concentró en la elección de Durango y, pese a los diversos alegatos de Morena, se confirmó por unanimidad la validez de la contienda y la expedición de la constancia de mayoría en favor de Esteban Alejandro Villegas Villarreal, de la coalición PRI-PAN-PRD, porque las irregularidades ocurrieron en 11 casillas, equivalentes a 0.5 por ciento de la votación, y la diferencia entre el primero y el segundo lugares fue de 14.5 por ciento. En el caso de Hidalgo, Morena criticó al magistrado en un mensaje público en el que hace referencia a la reunión con Viggiano. El partido confió en que el TEPJF “respete la decisión de más de 650 mil hidalguenses que acudieron a las urnas el pasado 5 de junio para decir adiós a 93 años de priísmo y dar inicio a la transformación del estado, de la mano de Julio ExtraoficialmenteMenchaca.”sesupo que la sesión fue diferida con el propósito de elaborar una respuesta para justificar la prevalencia del voto del magistrado presidente. También trascendió que el proyecto es en favor de Menchaca, pero la falta de información desató suspicacias incluso de una eventual anulación de la elección. Morena advirtió que defenderá los resultados y no permitirá un viraje o anulación sustentada en las “viejas prácticas”.
FABIOLA MARTÍNEZ El Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, advirtió que defenderá la autonomía del organismo “frente a quienes con intenciones antidemocráticas” y desde el poder buscan minar la institución.Acusóque ahora viene la estrategia de los ataques personales, pero al mismo tiempo retó: “adelante, los estamosDuranteesperando”.unasesión de la Junta General Ejecutiva, integrada por los directivos del INE, Córdova defendió el Servicio Profesional Electoral (SPE), cuyos especialistas están a cargo de los procesos relacionados con las denuncias de violaciones a la Constitución por parte de funcionarios públicos, las cuales, dijo, han llegado a niveles sin precedente. “El personal atiende lo que tiene que ver con este lamentable fenómeno que estamos viendo, que parece cobrar, de manera irresponsable, carta de naturalización entre muchos funcionarios, que son las violaciones a la Constitución. Nunca antes se había transgredido como en los tiempos recientes; es muy penoso, pero así son los tiempos.” Citó otras responsabilidades del INE y acusó entonces que en “algunas” de las iniciativas de reforma se busca eliminar al SPE. “En otro contexto, diría que probablemente es una lamentable omisión; en los tiempos que corren, tiempos canallas para la democracia, me parece que es una intención, y hasta ahora no hay ningún defensor de esa iniciativa que haya salido a decir lo Córdova,contrario.”quienen abril de 2023 concluye su gestión, advirtió que el INE continúa revitalizando los trabajos del SPE, “a pesar de los ataques de los que es objeto, con el propósito de minar la calidad y la integridad del sistema democrático del país”. Reiteró que están dispuestos a discutir las mejoras, pero también habrán de defenderlo “frente a los ataques de quienes con poco compromiso democrático, o con francas intenciones antidemocráticas, buscan minar la integridad de nuestras elecciones.
O HUBO ESTALLIDO en la elección interna de Morena (Armenta ganó a Higinio Martínez), pero esos y otros ingredientes explosivos se manifestaron, sinuosos, a la hora de la Junta Previa del Senado que debería elegir al presidente de la mesa directiva que sustituirá a Olga Sánchez Cordero: la oposición a la 4T, y ha de suponerse que algunos morenistas, llevaron a tres votaciones, con discusión sobre votos nulos y en blanco, antes de confirmar fatigosamente al mencionado Armenta.
A LA PELEA en Morena por la gubernatura de Puebla se ha sumado, como era natural, el actual ocupante del cargo, el muy fallido Miguel Barbosa, cuya talla política ha generado cuadros para la sucesión proporcionalmente pequeños, al grado de que se rumora en esa entidad que, en la desesperación, el ex chucho perredista buscaría una alianza con el panista que preside el municipio de la capital, Eduardo Rivera.
LOS MOVIMIENTOS Y reacomodos en el Senado tienen como flamígero telón de fondo la insólita provocación del martes, cuando los secretarios de Gobernación, Seguridad y Protección Ciudadana, Defensa Nacional y Marina, más el presidente del partido, Mario Delgado, cancelaron su participación en una plenaria de senadores morenistas, a la que sí asistieron Tatiana Clouthier y Marcelo Ebrard, éste convertido en el aliado “salvador” de la desdeñada reunión encabezada por Monreal. Y, MIENTRAS EL presidente López Obrador ha enviado, un día antes de lo que establece la Constitución, con vocación de premura procesal, su muy polémica iniciativa de reformas legales para pasar abiertamente la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, ¡hasta mañana!
“Cada vez con más preocupación podemos ver cómo desde el poder se intenta socavar la integridad electoral y los procesos democráticos pero, afortunadamente, formamos parte de una institución que es respetada en todo el mundo y reconocida por su resiliencia frente a los ataques desde el poder”, destacó. INE, dice Córdova
EN ESE CONTEXTO, señala Rodolfo Ruiz, director del diario digital e-consulta, “los acercamientos vienen dándose de uno y otro lados entre el gobernador Barbosa y el senador Alejandro Armenta Mier. La verdad es que ni uno ni otro se aprecian ni se tienen confianza, pero ante la eventualidad de que Ignacio Mier le gane la nominación a la gubernatura, han optado por una tregua que eventualmente podría terminar en alianza” (Las corcholatas barbosistas: https://bit.ly/3q2xctf).
POR OTRA PARTE, Monreal dio ayer un paso más a un lado, al proponer que Armenta visite al presidente López Obrador con la bancada morenista, a excepción de su coordinador, el propio Monreal, quien dijo entender que no debe ser “incómodo” en una reunión con el político tabasqueño. El zacatecano prefiere el papel sentimental de político sacrificado en aras del bien del grupo morenista senatorial.
LA JuevesJORNADA1ºdeseptiembre de 2022POLÍTICA10 ▲ Morena y sus aliados lograron anoche ratificar a Alejandro Armenta Mier en la presidencia del Senado, luego de que la oposición lo impugnó. Foto Cristina Rodríguez ALEJANDRO ARMENTA PRESIDE EL SENADO DESDE HOY EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 1988 DÍAS 1935 DÍAS
ASTILLERO Armenta, en tres votaciones // Los Mier, Monreal y Palacio // Primos poblanos en conflicto// GN: iniciativa apresurada



11LA JuevesJORNADA1ºdeseptiembre de 2022


La firma ofreció un incremento de 9% VESTIDO Y ALBOROTADO ● HERNÁNDEZ LEOPOLDO RAMOS SALTILLO,CORRESPONSALCOAH. Familiares de los 10 mineros atrapados en la carbonera El Pinabete firmaron un acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil, para la construcción de un tajo a cielo abierto con el cual se rescatarán los cuerpos de los trabajadores. En el convenio se acota que están dispuestos a recibir una indemnización –aunque la cantidad precisa no se ha indicado–, y el compromiso del gobierno federal a que se erija a los obreros un memorial en las instalaciones de la Lamina.coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, señaló que la Comisión Federal de Electricidad se encargará de las obras, que comenzarán esta semana. Adelantó que los familiares de los mineros recibirán informes sobre los avances de los trabajos cada 15 Agregódías.que de manera paralela a la construcción del tajo seguirá el bombeo de agua del yacimiento inundado. Mencionó que el martes pasado principiaron las tareas de mapeo, y ayer obras topográficas, mientras la maquinaria necesaria arribará en las próximas horas. Expuso que el martes “empezaron ya a presentarnos algunos planos de diseño de ingeniería y construcción, va a estar a cargo la CFE (Comisión Federal de Electricidad) de todo esto, estamos a todo lo que da trabajando, se cree que seguramente más adelante habrá algunos especialistas que iremos informando, mi idea es estar aquí todo este tiempo, hasta que quede arrancado bien”. El plan de rescate prevé de seis a 11 meses para llegar a los restos de los mineros atrapados en El Pinabete desde el pasado 3 de agosto. El próximo sábado se celebrará una misa en memoria de los trabajadores, en el sitio donde se habilitó un campamento en el cual familiares de los obreros esperaron noticias de éstos. Laura Velázquez comentó que con la ceremonia se pretende que parientes de los mineros tengan “un momento cercano ahí en los pozos, un momento íntimo, personal, que van a tener en la mañana con una misa; están haciendo todos los preparativos y apoyándolos nosotros en todo”.
LEOPOLDO RAMOS SALTILLO,CORRESPONSALCOAH.
autos:chipsproducirEstratégico,aquíparaEbrard
Hoy se conocerá
Alrededor de 93.3 por ciento de los agremiados al Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (Sitiavw) participaron ayer en una consulta sobre el convenio al cual la organización gremial y la empresa llegaron el pasado 20 de julio, el cual establece un incremento de 9 por ciento directo al salario más 2 por ciento en prestaciones.Silapropuesta es rechazada se deberá negociar el convenio una vez más, para evitar una huelga el próximo 9 de septiembre. Votaron al menos 6 mil 400 de los 6 mil 867 obreros que cuentan con base, y según versiones habría ganado la propuesta de 11 por ciento de alza global, aunque al cierre de esta edición no se habían ofrecido resultados oficiales. Para que la votación fuera validada por el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), se necesitaba que 50 por ciento más uno de los sindicalizados votaran a favor o en contra delEnconvenio.unaconsulta realizada el pasado 5 de agosto se emitieron 2 mil 586 votos en contra, por lo cual, al no ser más de la mitad de los trabajadores los que sufragaron por la negativa, el CFCRL ordenó repetirla. En esa ocasión sólo acudió a las casillas 70.4 por ciento de los empleados de base, por lo que el Sitiavw acordó que el ejercicio del 31 de este mes se realizara dentro de las instalaciones de la planta de Volkswagen ubicada en el municipio de Cuautlancingo, a fin de que más trabajadores participaran. Ahí se dispusieron ayer dos centros de votación, uno en la zona de carpas, a un costado de la pista de pruebas, y otro en la puerta 3, para trabajadores con incapacidad.Paraque los sindicalizados pudieran votar, además se detuvieron las labores durante dos horas, en todas las áreas y en los tres turnos.
Avalan familiares de mineros tajo a cielo abierto en El Pinabete
El canciller Marcelo Ebrard informó que la producción de semiconductores es uno de los temas que se está trabajando en el contexto del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) con Estados Unidos, y que tendrá una sesión de trabajo en territorio mexicano el próximo 12 de septiembre.Afirmó:“México no produce semiconductores, es estratégico que lo hagamos y nuestra meta es en 2023 empezar a producirlos”. Durante una gira de trabajo por el estado, adelantó que “la primera planta se instalará en Ciudad Juárez (Chihuahua). Va a haber otras, más adelante daremos detalles”. Ebrard, quien visitó la planta de General Motors del municipio de Ramos Arizpe, en donde las líneas de producción se adecuan para ensamblar autos eléctricos que serán exportados a partir de 2023, tuvo reuniones con empresarios. En conferencia de prensa dijo que otro tema que se trata en el DEAN es la producción de equipo médico y farmacéutico en el país.
PATRICIA GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ LA JORNADA DE ORIENTE PUEBLA, PUE.
La consulta en que los trabajadores elegirán al nuevo sindicato que los representará ante la empresa Manufacturas VU, en Piedras Negras, Coahuila, concluyó anoche y la Liga Sindical Obrera Mexicana se perfila para obtener la victoria y derrotar a un sindicato ligado a la CTM. Hasta el cierre de esta edición, se elaboraban las actas correspondientes sobre el resultado del proceso, con supervisión del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, y se espera que éste dé hoy a conocer el resultado oficial. De acuerdo con resultados preliminares proporcionados por obreros de la planta de autopartes, la Liga Sindical –organización gremial independiente que encabeza Julieta Morales García– obtuvo 186 votos contra 101 del Sindicato de Trabajadores de la Industria Maquiladora y de la Industria Nacional de Accesorios; hubo cuatro sufragios nulos. La relevancia de este proceso radica en que es la quinta queja laboral del gobierno de Estados Unidos en el contexto del T-MEC, la cual fue aceptada por las autoridades mexicanas para revisar la presunta denegación de derechos laborales. Julia Quiñónez, coordinadora del Comité Fronterizo de Obreras (CFO), precisó que la queja presentada ante el Departamento del Trabajo de Estados Unidos seguirá su curso, independientemente del resultado. El proceso fue vigilado por observadores externos de la Organización Internacional del Trabajo, el Instituto Nacional Electoral (INE) y organizaciones internacionales en defensa de los derechos laborales, como el Centro de Solidaridad y la United Steelworkers (USW) de Estados Unidos y Canadá. La consulta se inició ayer a las 17 horas y concluyó cinco horas después. Se convocó a un total de 425 trabajadores con derecho a voto. Quiñónez, de larga trayectoria de trabajo sindical, denunció que durante la jornada electoral persistieron las irregularidades, como padrones distintos de votación. Mientras el personal de seguridad tenía un listado, éste era distinto al que tenía la Liga Sindical y al de las mesas de votación. Esta situación, indicó, ocasionó que a algunos trabajadores no les permitieran ingresar a las instalaciones para votar. En días recientes, la Liga Sindical Obrera Mexicana y el Comité Fronterizo de Obreras (CFO) denunciaron diversas irregularidades de cara a la votación, “los trabajadores de la planta de autopartes han sido víctimas de represión, hostigamiento y represalias”.Porlamañana, en videoconferencia, Verónica Rivera y Cristina Ramírez, trabajadoras de Manufacturas VU, señalaron que la empresa carecía de una organización gremial, pero la administración “dio facilidades para que el sindicato ligado a la CTM entrara a la planta. “Queremos un sindicato que sea de los trabajadores, un contrato colectivo que realmente nos ayude.”
Independientes ganan a la CTM representación en empresa de Coahuila
el resultado oficial de la elección en Manufacturas VU
LA JuevesJORNADA1ºdeseptiembre de 2022POLÍTICA12 Participan más de 90% de obreros de VW en consulta de alza salarial
JARED LAURELES

Pero llegó 2018 y con él, su inolvidable victoria electoral, la tercera fue la vencida y con su triunfo llegó también, la justicia social y la cuarta transformación le dio forma a la anunciada consigna de “primero los pobres”. Y otra vez entre nuestras filas volvió a levantarse el puño, a sentirse el orgullo de nuestra historia sindicalista y a sacar de nuestros empolvados cajones el espíritu de lucha y la combatividad qué siempre nos distinguió y las viejas consignas de igualdad social y por encima de todo renació la esperanza perdida.
Responsable de la publicación: Jesús Aguilar Cornejo
Han pasado 12 años de aquel doloroso día 11 de octubre de 2009 en que fueron despedidos de Luz y Fuerza del Centro, por obra del decreto de extinción contra esta empresa, dictada alevosamente y en mala hora por Felipe Calderón. Rápidamente transitamos por esos días, de la incredulidad a la indignación, de tener un futuro seguro para nuestras familias, a tener que buscar alternativas para salir adelante. Pocos imaginamos qué el calvario que entonces empezaron a vivir iba a prolongarse por tanto tiempo y mucho menos pudimos, visualizar una salida a la cada vez más apremiante condición económica de tantas familias afectadas y sin expectativas de un mejor porvenir. El golpe que nos asestó el gobierno espurio no solamente nos puso en la calle, sino que nos dejó satanizados por los medios de comunicación como delincuentes ante la opinión pública. Ante la imposibilidad de encontrar empleo y ya que fueron prácticamente fichados por todas las empresas, la reinserción laboral, pasó ser un acto de gran fortuna que muy pocos lograron.La gran mayoría tuvo que deshacerse de sus bienes, endeudarse para sobrevivir durante los siguientes meses y años, para sacar adelante los gastos del hogar, la educación y la salud, desde el desamparo que significó la pérdida de nuestra fuente de ingresos. Por si acaso el panorama no fuera suficientemente desolador, el Sindicato fue tomado por los traidores y corruptos cómplices del golpe que desde entonces y hasta nuestros días se han dedicado impunemente a enriquecerse a manos llenas, aprovechándose de la necesidad de la gente, engañando, robando y lucrando con las siglas en nuestro otrora democrático y grandioso Sindicato Mexicano de Electricistas. La combativa base democrática qué con sus discusiones libres, sus intensos debates, su espíritu rebelde y su vocación solidaria llenaba asambleas, calles y plazas ahora estaba apagada, dispersa, atomizada añorando el pasado, sin resignarse al crudo presente y sin futuro alguno a la vista.
13LA JuevesJORNADA1ºdeseptiembre de 2022 ¡GRACIAS, SEÑOR PRESIDENTE POR SU PALABRA CUMPLIDA! ¡LARGA VIDA A LA CUARTA TRANSFORMACION! ¡AMOR CON AMOR SE PAGA! CIUDAD DE MÉXICO 31 DE AGOSTO DE 2022. Por el derecho y la justicia del trabajador EX SECRETARIOS GENERALES DEL SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS (Periodo Democrático)
El resto de la historia lo ha escrito usted señor Presidente, entendió nuestras necesidades, se solidarizó contra la injusticia de que fuimos objeto y comprometió su palabra para regresarnos lo que nos fue arrebatado. Por eso queremos manifestarle ante el Pueblo de México, nuestra gratitud enorme, señor Presidente por las cerca de 9000 familias que han recibido el beneficio de la Compensación Vitalicia por Justicia Social, en nombre de todos los compañeros beneficiados, de todos los que sin ser beneficiados lucharon para alcanzar este histórico logro y de manera muy especial para quienes se nos adelantaron en el camino y ya no alcanzaron a vivir este momento glorioso.
¡GRACIAS, PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR!
ROSENDO FLORES FLORES JORGE TAPIA SANDOVAL MANUEL FERNANDEZ FLORES PEDRO B. CASTILLO MEDELLIN




FERNANDO CAMACHO Y JAVIER SALINAS REPORTERO Y CORRESPONSAL
Advierten expertos de impactos a la salud por cambio climático
El impacto del cambio climático en la salud es cada vez más evidente. Las inundaciones, las altas temperaturas, la sequía o las lluvias extremas tienen graves efectos, no sólo por la pérdida de vidas humanas y bienes materiales, sino que también se asocian con el aumento de enfermedades infecciosas y diarreicas y con males causados por el deterioro de la calidad del agua y los alimentos. Expertos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) advierten que los daños al medio ambiente afectan a las personas por fenómenos naturales extremos y sus consecuencias, que incluyen lesiones.
Cada año se pierden más de 4.7 millones de hectáreas de bosques y 80 por ciento de las aguas residuales del mundo se vierten sin tratamiento previo a los océanos, mientras en México enfrentamos una de las sequías más agudas, pues en 2021 se registraron 5 mil 943 incendios forestales, lo que afectó una superfi-
▲ Estudiantes de Upiicsa bloquearon la avenida Té, en la colonia Granjas México, donde circula la línea 2 del Metrobús, tras tomar el plantel. Foto Roberto García Ortiz
Desde hace varios días, estudiantes del IPN realizan movilizaciones en diversas escuelas superiores en protesta por la falta de cupo suficiente para cursar sus materias, debido a que la matrícula de estudiantes aumentó de manera considerable, pero no la cantidad de maestros. En tanto, estudiantes de la Universidad Autónoma Chapingo iniciaron un paro indefinido de labores para exigir el aumento de sus becas, ya que se les retiró el apoyo otorgado durante la pandemia; demandar la instauración del nuevo Consejo Universitario; ayudas para sus estudios internacionales, y atención al deterioro de sus instalaciones, entre otras demandas.
Reporta Redim más de 17 mil menores desaparecidos
DE LA REDACCIÓN
cie de 449 mil 33 hectáreas en todo el país, destacó el doctor Horacio Riojas Rodríguez, director de Salud Ambiental del Centro de Investigación en Salud Poblacional del INSP. En el foro Impactos actuales y futuros del cambio climático sobre la salud, convocado por el INSP, Juan Rivera Dommarco, investigador en epidemiología de la nutrición y salud pública del instituto, aseveró que es necesario “actuar ya, sin que impere el fatalismo, pero en la búsqueda de acuerdos globales y de políticas ambientales locales”, lo que incluye apoyo a las energías limpias y la transformación de la forma en que se producen y consumen los Mishelalimentos.UnarMunguía destacó que es necesario que la población mexicana mejore su alimentación, en particular con mayor consumo de leguminosas, frutas y verduras, a la par de reducir la ingestión de carnes rojas y productos poco saludables, que permitan mejorar la dieta, pero también garantizar su sostenibilidad ambiental.
LAURA POY SOLANO
Ayer por la mañana un grupo de estudiantes tomó los accesos de Fitotecnia, el Gallo, Boyeros, San Ignacio y la puerta principal del inmueble central de Chapingo, ubicada en Texcoco. Con el cierre de las instalaciones dejaron de asistir a las aulas 11 mil alumnos, 2 mil 822 profesores y 4 mil 500 trabajadores de base y administrativos de la sede central y los 12 centros regionales ubicados en Yucatán, Zacatecas, Durango, Morelia, Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Chiapas, Jalisco y Sonora. En tanto, por segundo día consecutivo, la dirección del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) plantel Oriente siguió tomada, en protesta por las condiciones de inseguridad en la escuela y sus alrededores, así como por la supuesta destrucción de un mural en memoria de una alumna fallecida hace tres años tras recibir una bala perdida. Alumnos y padres detallaron que en las semanas recientes se han registrado al menos tres asaltos contra estudiantes, tanto dentro como fuera del colegio.
La secretaría ejecutiva (SE) del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) expuso que “un problema doloroso” en el país es la desaparición de niños y adolescentes o bien de sus padres o familiares, lo cual trae de la mano “historias de vida desperdiciadas de integrantes de esta población que, al convertirse en personas buscadoras, dejan atrás su infancia para asumir una responsabilidad que no les es propia”. No obstante, ponderó como avance importante la publicación del Protocolo Adicional para la Búsqueda de Niñas, Niños y Adolescentes, que señala que deben abrirse las hipótesis que consideran todas las formas de violencia de las que los menores pueden ser víctimas.Enuncomunicado, el Sipinna apuntó ayer que en la presenta-
Estudiantes de diversos planteles tomaron instalaciones y espacios directivos en distintas acciones a fin de exigir cupo suficiente para cursar sus asignaturas, mejorar sus instalaciones y por las condiciones de inseguridad que enfrentan dentro y fuera de sus escuelas, entre otrasAlumnosdemandas.dela Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (Upiicsa) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) tomaron ayer el control del plantel tras celebrar una asamblea en la que se informó que no había respuesta satisfactoria de las autoridades a sus demandas, principalmente la apertura de gruposEnsuficientes.esareunión se aprobó la ocupación de las instalaciones y exigir al director, Sergio Fuenlabrada, su salida de la escuela, lo que se concretó después de las 18 horas.
LA JuevesJORNADA1ºdeseptiembre de 2022POLÍTICA14
Nuevos casos de covid-19 en el señalabajanplaneta16%,laOMS
inseguridaddenuncianCCHChapingoindefimaestrosdemandanPolitécnicosmás//Paronidoen//EnOriente
ción esta semana del informe La infancia cuenta 2022: niñez y desapariciones, elaborado por la Red por los Derechos de la Infancia en México, Constanza Tort San Román, encargada de despacho de la SE del Sipinna, sostuvo que desde el Estado se trabaja “con responsabilidad y seriedad” para prevenir, atender y erradicar este flagelo; sin embargo, “para los problemas añejos no hay soluciones rápidas, sobre todo cuando derivan de muchas causas”. En tanto, el informe de Redim, además de dar cuenta de 17 mil 208 menores no localizados a la fecha, explica que las principales causas ligadas a la desaparición de este sector de la población es la sustracción, el reclutamiento forzado y los casos de quienes huyen de contextos de violencia. También recalca que en las cifras oficiales del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, 55 por ciento de desaparecidos hasta de 17 años son mujeres.
AP GINEBRA Los casos y las muertes por covid-19 siguen disminuyendo en casi todo el mundo, indicador considerado positivo por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Lasemana pasada se reportaron 4.5 millones de nuevos casos, una disminución de 16 por ciento respecto de la semana previa, indicó ayer. Los decesos bajaron a 13 mil 500, una reducción de 13 por ciento. Los casos disminuyeron en todas las regiones, así como las muertes, menos en el sudeste asiático, donde éstas aumentaron 15 por ciento, y en el Pacífico Occidental, donde subieron 3 puntos porcentuales, detalló la OMS. El director del organismo sanitario, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que al acercarse el invierno en el hemisferio norte y ante el posible surgimiento de nuevas variantes, podría producirse un aumento en los casos y muertes. Añadió que las tasas de vacunación, incluso en los países ricos, siguen siendo bajas, y sólo han sido inmunizadas 30 por ciento de los trabajadores del sector salud y 20 por ciento de personas de edad avanzada. “Estas brechas presentan un riesgo para todos nosotros”, declaró, e instó: “Por favor, si no se han vacunado, vacúnense, y pónganse el refuerzo si se les ha recomendado”. Actualizan vacunas en EU Ayer, las autoridades médicas de Estados Unidos aprobaron su primera versión actualizada de la vacuna contra la variante ómicron, que es la más común en estos momentos. Dijeron que las primeras dosis podrían estar disponibles en los próximos días. Hasta ahora las vacunas atacaban al virus original del covid-19. Los nuevos biológicos en Estados Unidos son “bivalentes”, es decir, la mitad es contra la versión original y la otra ataca las cepas más nuevas de ómicron, llamadas BA.4 y BA.5, que son las más contagiosas hasta ahora. Días atrás, Gran Bretaña decidió ofrecer a las personas de 50 años o más una vacuna de refuerzo distinta a la de Moderna, una combinación que combate la variante ómicron BA.1. El viernes pasado, la Agencia Europea de Medicamentos considerará la aprobación de sustancias combinadas contra BA.1, fabricadas por PfizerBioNTech y Moderna. La agencia también examina otra versión de Pfizer-BioNTech para atacar la subvariante BA.5.
Alumnos protestan en instituciones de educación superior del valle de México

IMSS-Bienestar revertirá el “error gravísimo” de descentralizar la salud
• 7 millones 27 mil 252 casos confirmados • 27 mil 597 activos estimados • 6 millones 280 mil 542 recuperados
La viruela del mono suma más de 50 mil casos desde el inicio del año, indicó ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacó la ralentización de la transmisión en Estados Unidos y Europa.Deacuerdo con la página de la OMS, en la que se recogen los casos confirmados, hasta ayer se notificaron 50 mil 496 contagios y 16 decesos, cuyo brote más reciente fue declarado emergencia de salud pública internacional por la agencia de la ONU. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que el declive de nuevas infecciones podría ser una prueba de que se está frenando el brote de esta enfermedad que se manifiesta en forma de lesiones cutáneas, fiebre y dolores musculares. “En América, donde se registraron más de la mitad de casos reportados, varios países continúan asistiendo a un aumento del número de infecciones, pero es alentador ver una tendencia sostenida a la baja en Canadá”, destacó Tedros en conferencia de prensa. “Algunos países europeos, como Alemania y Países Bajos, también están viendo una clara desaceleración del brote, lo que demuestra la eficacia de las intervenciones de salud pública y del compromiso comunitario a la hora de rastrear infecciones y prevenir la transmisión”, agregó. Explicó que “estas señales confirman lo que hemos venido diciendo constantemente desde el comienzo: que con las medidas adecuadas, este es un brote que puede frenarse”, y añadió que “no tenemos que vivir con la viruela delDesdemono”.principios de mayo se observó un aumento de la incidencia fuera de los países africanos donde la enfermedad es endémica. La OMS elevó su nivel de alarma al máximo el 24 de julio, cuando declaró el brote emergencia de salud pública internacional, como también había hecho con el covid-19. Hasta el momento se han reportaron casos en 101 territorios, de los que sólo 52 informaron de casos nuevos en los recientes siete días.
La junta será integrada por el director general del IMSS, quien la presidirá y tendrá voto de calidad, así como por los titulares de las secretarías de Salud, de Hacienda y Crédito Público, del Trabajo y Previsión Social y de Bienestar, entre otros. El director general será designado por el Presidente de la República; deberá tener grado mínimo de licenciatura, conocimientos especializados en alguna disciplina afín al objeto del IMSS-Bienestar y al menos cinco años de experiencia en cargos similares. El organismo brindará servicio en las entidades con las que celebre convenios de coordinación, y a partir de hoy todas las contrataciones de nuevo personal serán directamente con el IMSS-Bienestar.
15LA JuevesJORNADA1ºdeseptiembre de 2022 POLÍTICA
El titular del IMSS, Zoé Robledo, firmó con el gobierno de Zacatecas el acuerdo marco del IMSS-Bienestar, modelo que, afirmó, se actualizó mediante cuatro ejes: infraestructura hospitalaria, equipamiento, abasto de medicamentos y material y personal médico. En ese acto (al que acudió el gobernador de la entidad, David Monreal Ávila) detalló que del 7 al 14 de febrero se efectuó un diagnóstico de la situación de los servicios de salud en 246 centros de salud y 20 hospitales de la entidad, a fin de conocer las principales necesidades e invertir 270 millones de pesos este año en la compra de equipos médicos, además de contratar al personal de salud eventual que ha laborado de manera eventual hasta por 18 años y darles certeza laboral.
En AMLOcorrupción:pasadossexenioshubo
Los casos activos, es decir, con síntomas en los pasados 14 días, alcanzan 25 mil 831, con tasa de incidencia de 19.9 por cada 100 mil habitantes. Los estados que reportan el mayor número de contagios con capacidad de transmisión son Baja California Sur, Ciudad de México, San Luis Potosí, Aguascalientes, Sinaloa, Baja California, Querétaro, Zacatecas, Sonora y Colima. Detalló que el promedio diario de casos por semana es de 2 mil 319 para el periodo del 21 al 27 de agosto, que corresponde a la semana epidemiológica 34. En cuanto a decesos, el promedio diario es de tres para el mismo periodo.
Contrario a ello, remarcó que su proyecto busca que el Estado asuma de nuevo su responsabilidad, por lo que se han alcanzado acuerdos con los gobiernos de varias entidades, y en Nayarit, Tlaxcala y Colima ya se tienen avances sustanciales para garantizar el derecho a la salud.
El propósito del IMSS-Bienestar, señala el documento, es brindar a las personas sin afiliación a la seguridad social atención integral gratuita médica y hospitalaria con medicamentos, con criterios de universalidad e igualdad y en condiciones que les permitan el acceso progresivo, efectivo, oportuno, de calidad y sin discriminación alguna. El nuevo organismo contará con una junta de gobierno, la cual deberá instalarse en un periodo no mayor a 30 días naturales a partir de la publicación del decreto, y de una dirección general.
En administraciones pasadas se cometió “el gravísimo error” de descentralizar los sistemas de salud, lo que trajo corrupción, que los recursos no se usaran para ese fin y que el Estado renunciara a su responsabilidad para garantizar este derecho, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. En su conferencia matutina de ayer, el mandatario enfatizó que su proyecto IMSS-Bienestar –que por decreto emitido ayer se transformó en organismo público descentralizado– busca precisamente federalizar ese sector “para tener un sistema de salud pública de lo mejor del mundo”. Apuntó que una vez que el país ha comenzado a superar la urgencia por la pandemia de covid-19, el gobierno federal retomará el proyecto para llevar salud a todos los rincones del territorio nacional. Señaló que en sexenios pasados “cometieron el error gravísimo de descentralizar los sistemas de salud, y la secretaría (del ramo) quedó como un cascarón, nada más con funciones normativas”, con lo que se determinó transferir los recursos públicos a los gobiernos estatales para que éstos se hicieran cargo de brindar atención médica a la población sin seguridad social. “¿Qué sucedió? No en todos los casos, pero en general se enviaban los recursos y no se aplicaban bien. Por ejemplo, había mucha corrupción, y esos recursos se utilizaban para construir hospitales, pero a la empresa que le daban el contrato la querían beneficiar y al mismo tiempo recibían sobornos por esos hospitales. Muchos no los terminaron, los dejaban en el abandono”, aseguró.
Sin cambios, ocupación hospitalaria por covid
LAURA POY SOLANO
• 18 millones 176 mil 77 notificados • 10 millones 388 mil 659 negativos • 329 mil 494 decesos Ocupación hospitalaria Camas generales, 5% Con ventilador, 2% avance del virus
Suman 50 mil 496 casos de viruela símica en el mundo
Acuerdo con Zacatecas
Publica DOF decreto de la creación organismodel EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina de ayer, en Palacio Nacional. Foto Yazmín Ortega Cortés
“Creo que no se matizó, no se trata de clausurarlos: de lo que se trata es de mejorar el sistema de salud pública”, precisó.
A la par, el Presidente aclaró que hace un par de semanas, en la conferencia de Palacio Nacional, se habló de la situación de los consultorios anexos a farmacias, a lo que este sector respondió que se trataba de un servicio ante la falta de opciones de salud para muchas personas.
AFP GINEBRA
A escala nacional se mantiene la tendencia a la baja en los casos de covid-19. Ayer la Secretaría de Salud (Ssa) informó que se confirmaron 5 mil 654 nuevos contagios, para un total de 7 millones 27 mil 252, mientras los decesos se incrementaron en 38, con un acumulado de 329 mil 494. La dependencia federal indicó que la ocupación hospitalaria permanece sin cambios en camas generales y las que tienen ventilador, por lo que se mantiene una tasa de 5 y 2 por ciento, respectivamente.
LAURA POY SOLANO
El decreto de creación del organismo público descentralizado denominado Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar), publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF), indica que es un organismo no sectorizado, con personalidad jurídica y patrimonio propios y autonomía técnica, operativa y de gestión.
El

NAPOLEÓN GÓMEZ URRUTIA C on esta frase contundente comenzó su discurso Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos, en la embargo,prácticaslosque,mayorElelantisindical.lista,viniendoclasereconocerprimerconferencialosfuerzalolasu–remarcósióndevisión,denselecenotrasWorkers,LosformólaUnidosquesuconvención,Joeprósperos.resgonismoquealunapronuncióaeropuertos”.rrocarriles,caminos,infraestructura,naciónposibleductostrabajodijoLasdaSteelConstitucionalConvencióndelosUnitedWorkers(USW)celebra-aprincipiosdeagostoenVegas,Nevada.Ustedes,alaaudiencia,“consuylacalidaddelospro-queelaboranhanhecholaconstruccióndeestaylamayorpartedesucomolospuentes,puertos,fe-barcosynuestrosAsí,Harrissetajantementeconlíneadiscursivacontrariaestilodemuchosgobiernos,olvidanoignoranelprota-delasylostrabajado-eneldesarrollodepaísesComohizoelpresidenteBidenelprimerdíadelaHarrisprofundizóintervenciónalmencionarlaconstruccióndeEstadosestuvoenlasmanosdeclasemedia,mismaquesegraciasalossindicatos.denominadosUnitedSteelencolaboraciónconorganizaciones,forta-alasociedadestaduni-consugranesfuerzoyaportandoladignidadsupueblo.“Yconunapa-inesperadaparaalgunoslavicepresidentaendiscurso–,ustedescrearonprosperidaddeestepaísyhicieronelmáspoderoso:laquehoytenemosesportrabajadores”.Esinusualescucharenunainternacionalaunosegundomandatarioauténticamentealatrabajadora,menospro-deunanacióncapita-consideradapormuchosPeroenestecasoapoyofuerotundoyefusivo.mensajetieneunimpactoporquevienedeunpaíssupuestamente,pregonavaloresempresarialesylasantilaborales;sinBidenindicóensu
El gobierno de México agradeció y valoró el trabajo de Michelle Bachelet, quien ayer culminó su periodo como alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, primera mujer latinoamericana en ostentar dicho cargo. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) manifestó en un comunicado que el Estado mexicano reconoce la importancia del papel de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos y reafirmó su apertura y disposición para seguir un diálogo y trabajo cooperativos con quien sea nombrado como titular, con el fin de alcanzar los más altos estándares en el goce de los derechos humanos y las libertades fundamentales en nuestro país y en el mundo.
LA JuevesJORNADA1ºdeseptiembre de 2022POLÍTICA16
“Los trabajadores han construido América”
Reconoce la SRE papel de Bachelet
formar parte de una organización libre y democrática, donde los dirigentes se comprometen verdaderamente con sus representados por medio del cuidado y el apoyo permanente, como hermanos de clase, fortaleciendo la unidad y la solidaridad entre todos. La clase trabajadora se enfrenta hoy a muchos retos. Tenemos que incrementar los programas de capacitación y educación para prepararnos con una visión más amplia y caminar seguros hacia los nuevos proyectos. Este rumbo nos conducirá al nacimiento de una nueva era, liderada por los hombres y mujeres más capaces, auténticos y democráticos, para obtener una mayor justicia social y una fortalecida dignidad.
misiva que aspira a ser el presidente más cercano a los trabajadores de la historia estadunidense, por lo cual merecen y tienen todo su apoyo. Similar a nuestros vecinos, la historia de las luchas sociales en México muestra claramente que cuando los trabajadores y los sindicatos están fuertes, nuestro país también lo está; cuando el gobierno confía en la visión de los trabajadores, apoya con fuerza y decisión al sector laboral y a las organizaciones genuinas, es posible crear más empleos, de mejor calidad, con mayor seguridad y con un bienestar compartido. Gracias a lo anterior, se disminuyen las ineficacias, la inflación y la corrupción: el resultado es contrario a lo que argumentan, por desconocimiento o por mala fe, los detractores de la culturaVivimossindical.tiempos difíciles y complicados, no sólo como resultado de la pandemia del covid-19, sino del reacomodo de las relaciones económicas y laborales, tendientes a las nuevas tecnologías, energías limpias y la automatización de los procesos productivos. También es verdad que muchas corporaciones utilizan la crisis de salud para aprovecharse y aventajar a sus trabajadores, gracias a la complicidad de algunos gobiernos en materias esenciales, como la cancelación de la ley que contiene sus derechos fundamentales, el incremento de las horas de trabajo y el retiro de prestaciones de salud y seguridad, revirtiendo décadas de conquistas sindicales. En lugar de velar por la tranquilidad económica de las y los trabajadores, actualmente se sostiene el congelamiento y la caída de los salarios alrededor del mundo. Frente a una inflación creciente y otras severas complicaciones, esta estrategia vulnera gravemente la economía de las familias. La pandemia nos ha enseñado que por encima de todas las cosas, los trabajadores están hambrientos de formar nuevos sindicatos o de unirse a los más democráticos que existen. La vida sindical nos comprueba, una y otra vez, lo que significa
Para México, el trabajo de la alta comisionada, su oficina y el del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas han sido fundamentales para cumplir la labor de cooperación entre la ONU y los estados en la “Reconocemosmateria.suliderazgo; ha sido primordial para encarar los retos globales en materia de derechos humanos, incluyendo su defensa, protección y prevención a las violaciones de éstos, así como el apoyo del Sistema Universal de Derechos Humanos para afrontar diversos desafíos, entre ellos los derivados de la pandemia del covid-19”, señaló. Arturo Sánchez Jiménez
Propondrá México comisión para mediar en la guerra Rusia-Ucrania Será el 20 de septiembre cuando México formalice ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) la propuesta para crear una comisión mediadora en el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania y promueva una “tregua” por la paz, informó el representante de nuestro país ante esa instancia multilateral, Juan Ramón de la Fuente. El embajador acudió ayer a Palacio Nacional para dialogar con el presidente Andrés Manuel López Obrador y acordar los términos del planteamiento que se hará en el seno de la próxima asamblea general de la ONU que se celebrará en esa fecha; además, le informó sobre la compleja situación en el Consejo de Seguridad del organismo, del que México es miembro no permanente para el bienio 20212022.Setrabaja, indicó, en la iniciativa que presentará Marcelo Ebrard en la asamblea general de la ONU el 20 de septiembre. Alonso Urrutia y Emir Olivares




4) Prevé el tránsito a un “Estado social y democrático de derecho”, con la intención de recobrar la dignidad social que sepultó la lógica de los mercados inscrita en la Constitución de Pinochet desde 1980.
En
1) El paso de la “república democrática” a la “democracia paritaria”. Sus páginas otorgan a las mujeres una representación en todos los órganos de elección del Estado.
del gremio radiofónico universitario tendrá la oportunidad de reactivar y visibilizar los ecosistemas mediáticos para la divulgación de la ciencia y de difusión cultural hacia el público universitario, pero también para ampliar las audiencias, como parte de su interés por mantener su colaboración constante con medios públicos y alianzas importantes como Radio Educación, Altavoz Radio, el Instituto Federal de Telecomunicaciones, el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa y la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México. Las conferencias serán transmitidas a través del canal de YouTube de la Radio de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. *Director de Ibero 90.9 y presidente de la Red de Radios Universitarias de México. @alcarlop el encuentro de radios universitarias se abordará el ejercicio de la diversidad e igualdad de género será el destino de la Constituciónnueva chilena, que emergió de la rebelión de 2019 contra el neoliberal...?orden
Radios universitarias: voz en ascenso
5) Establece el “agua” como bien común e “inapropiable”, cerrando el paso a su privatización.
17LA JuevesJORNADA1ºdeseptiembre de 2022 OPINIÓN La (no)historiaredimida
L as radios universitarias en México, nacidas en 1937, alcanzan hoy medio centenar y representan un complemento de contenidos dentro del ecosistema comunicacional, que se difunde por FM, AM o por Internet, por su compromiso con las instituciones académicas que las albergan, con las audiencias y con la sociedad en general. Las radios universitarias son regidas en su mayoría por las casas de estudio públicas, pero también por universidades privadas y están agrupadas en la Red de Radios Universitarias de México (RRUM), fundada en 2015, como un espacio de buena voluntad que suma entre 40 y 50 integrantes para impulsar la colaboración de contenidos y capacitación. En la RRUM participan emisoras como Radio UNAM y Radio Universidad de San Luis Potosí, creadas en los años 30; Universo 94.9, de la Universidad de Colima; Radio UDEM o Radio IPN, surgidas en los ochenta, y a inicios del nuevo siglo, Ibero 90.9, UAM Radio y Radio Universidad Anáhuac, entre muchas otras. Ahora, después de la pandemia, la RRUM celebrará su séptimo encuentro, los días 1º y 2 de septiembre en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, con mesas de trabajo en que se abordarán temas claves, como la comunicación social de la ciencia; el ejercicio de la diversidad e igualdad de género; consejos ciudadanos y defensoría de audiencias; contenidos que evolucionan a nuevos proyectos; marketing y estrategias de difusión, y nuevas fórmulas para la construcción de equipos de producción en convergencia con el mundo digital, podcasts y plataformas. Radio Universitaria, más allá de moldes. La radiodifusión universitaria ha tenido una trayectoria ascendente desde los años 30 del siglo XX hasta hoy, no sólo por la multiplicación de sus estaciones, sino también porque ha logrado asimilar los cambios en las instituciones educativas a lo largo de su historia y las transformaciones económicas, tecnológicas y políticas. Lo anterior, sin perder la riqueza de sus contenidos, como difusoras de la más alta producción científica y cultural del país, y como espacios en que se escuchan las manifestaciones diversas del mundo y, sobre todo, música emergente y alternativa, más allá de modas, estridencias y rating. Hoy la radio es también el medio tradicional más interactivo, porque al tener programas que duran varias horas, permite establecer conexión con las audiencias y diálogo y mayor argumentación en radio hablada o acompañamiento en la radio musical. La radio permite unir comunidades universitarias o regionales, en el país y en el extranjero, y se alimentan del conocimiento y manifestaciones generadas en el riquísimo ámbito de cada casa de estudios, con lo cual fomentan el diálogo positivo e intercultural y la intermedialidad a través de plataformas digitales. Una característica fundamental de las radios universitarias es que todas cuentan con defensorías de audiencias, consejos ciudadanos y códigos de ética, como el resto de las radios públicas, un compromiso que la radiodifusión comercial no ha querido asumir como figura legal.Las radios universitarias también asumen retos, como la formación del alumnado para que su voz fresca y dinámica conecte con las audiencias, y la capacitación del profesorado para compartir sus conocimientos en lenguajes adecuados a todas las audiencias, además de ser semilleros que permiten formar cuadros profesionales para la comunicación que enriquecen a la industria y, en general, y para la radiodifusión dentro y fuera de las instituciones universitarias. El séptimo encuentro. En su séptimo encuentro, la RRUM contará con conferencias magistrales y paneles, en los que estarán personalidades del medio, como Jesús Alejo, director de Radio Educación; Javier Solórzano, periodista del Canal del Congreso y El Heraldo Radio; Aleida Calleja, directora del Instituto Mexicano de la Radio, e Ivanova Nieto, presidenta de la Red Internacional de Radio.Además, habrá participantes de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (Amarc) y de otras radios comunitarias e indígenas como La Voz Campesina, Radio Huayacocotla en Veracruz, con Alfredo Zepeda SJ y Mónica López; Hayde Navarro, de La Coyotera Radio, y Rigoberto Gutiérrez, de Radio Jënpoj, en
ILÁN SEMO L
6) Hay también un cambio radical en el sistema político. Se cancela la existencia de la Cámara de Senadores y se sustituye con una cámara de las regiones para terminar con la simulación federativa del Senado. Es decir, cambia el concepto mismo de república. Un gran y sorpresivo documento. Acaso, la Constitución más audaz del siglo XXI. Se trata de marcar una ruptura con el régimen que inició la dictadura y se preservó en la era pospinochetista. Cada uno de los sujetos de la rebelión de 2019 fijó su identidad en él. Y, sobre todo, conjuga el derecho a la diferencia con los que hoy demandan obreros y trabajadores, algo realmente difícil de lograr. Sin embargo, en la virtud puede a veces encontrarse la penitencia. Someter una propuesta de esta naturaleza a un referendo (un mandato expreso desde el momento en que se inició su elaboración), que apunta a un cambio general de régimen, implica afectar los más disímbolos intereses de gente que podría estar de acuerdo con 90 por ciento del documento, pero que el desacuerdo con el restante 10 por ciento los llevaría a votar un “no”. Sobre todo, si el orden pospinochetista sigue dominando la escena. Es el destino de las rebeliones que inauguran una época. Por algún lugar deben comenzar a traducir sus propósitos al ámbito de las transformaciones de la vida cotidiana. Aun si se trata del más inhóspito de todos. Por lo pronto se trata del comienzo de una historia que aún está por redimir el legado de Salvador Allende.
¿Cuál
una
a relación entre un cambio de régimen y los órdenes constitucionales en los que obra es compleja. La Constitución francesa de 1793, en la que la revolución encontró su mayor y más radical expresión, nunca entró en vigor. Su nombre oficial contrae la vanidad de un acto fundacional: “La constitución del año I”. Le siguieron tres constituciones (1795, 1799, 1892) hasta desembocar en el Código Civil de Napoleón (1804). Cada una cercenó derechos y libertades consagradas en la de 1793. ¿Por qué no entró en vigor? La respuesta no es sencilla: el antiguo régimen se encontraba prácticamente intacto. Y, sin embargo, su texto impregnó todo el imaginario político y social de Francia en la primera mitad del siglo XIX, y después en el espíritu que desembocaría en las revoluciones de 1848. Marx la llamó “la ofrenda más indeleble de la revolución francesa para la humanidad”. Napoleón, que siempre consideró al código “la balanza de sensatez de la locura de 1793”, lo vio como su principal legado: “Mi gloria no está en haber ganado 40 batallas. Waterloo eclipsará el recuerdo de tantas victorias. Lo que no será borrado, lo que vivirá eternamente, es mi Código Civil”. En principio ambos tuvieron razón. El texto de 1793 creó los lenguajes de las insurrecciones que siguieron; y el Código Civil, la lógica de la moderna razón de Estado. Aunque tocó a Marx escribir el más certero de los epitafios del primero: “Hasta ahora todas las revoluciones no han hecho más que perfeccionar la maquinaria del Estado”.¿Cuálserá el destino de la nueva Constitución chilena, que emergió de la rebelión de 2019 contra el orden neoliberal y la ominosa memoria de Augusto Pinochet, su fundador? Sin duda, ese destino es incierto. El próximo 4 de septiembre enfrentará su prueba máxima: el referendo que debe aprobarla o no. La situación no es halagadora. Las encuestas indican que el “No apruebo” mantiene una mayoría ostensible. ¿Por qué en 2020 más de 60 por ciento de chilenos votaron en favor de la necesidad de una nueva Constitución y ahora dudan sobre la consistencia de la versión que concluyó la Convención Constitucional? La razón no es difícil de adivinar. En 2020 una amplia gama de múltiples y diversas corrientes políticas e ideológicas expresaron su repudio a la extrema derecha de Piñeira. En cambio, la propuesta actual de Constitución es un texto eminentemente orientado hacia el lado izquierdo del corazón de Chile, que fue quien encabezó la revuelta y llevó a uno de los suyos a la presidencia de la República.Vistodesde la perspectiva del texto que produjo la convención, se trata de una joya invaluable. Un texto insólito y revolucionario para el siglo XXI. Parte de seis premisas:
ALEJANDRO CÁRDENAS LÓPEZ*
2) Un nuevo “Estado plurinacional e intercultural”. La Constitución define como “naciones” a 11 pueblos originarios y les concede derecho de autonomía política, muy lejos de las replicas liberales contra el derecho a la diferencia.
EsteOaxaca.encuentro
3) Garantiza a las mujeres el derecho a elegir el destino del embarazo.
LA JuevesJORNADA1ºdeseptiembre de 2022OPINIÓN18 Memoria del fuego
deculturalesbatallasLasCuba
La educación como uno de los ejes centrales y sostenidos en Cuba desde el inicio, ha sido el factor que permitió cosechar resultados culturales tan profundos. El extenso sistema educativo, equitativo, integral, humanístico, riguroso e innovador, tan sabiamente armado que ha logrado producir una inmensa cantera de talento popular creador, científico, profesional, que abarca con gran virtud el abanico de posibilidades culturales que ponen en marcha y sostienen a los pueblos en resistencia. El 23 de agosto a la par del congreso de ALAS, Abel Prieto, ex ministro de Cultura, impartió una conferencia magistral y recorrió los momentos más cruentos de la guerra cultural (nombre de su conferencia) que durante 63 años ha desplegado EU contra la revolución. Desde la Operación Peter Pan, que convenció a los padres de 2 mil niños que, para salvar a sus hijos del brutal comunismo, los tenían que enviar a EU, hasta el SOS-Cuba reciente que empollaron los cientos de miles de tuits surgidos de la restructuración digital estratégica de la CIA y el uso de los entrenados Yutuel y Yunior. Las incontables ocasiones y medios empleados han respondido a una sola y vieja concepción: aquella que expresó claramente Mallory, secretario de Eisenhower, al determinar que derrotarían a la revolución por hambre. También recorrió el actual presidente de Casa de las Américas las diferentes “trincheras de ideas” que como tarea central heredaron de Martí, citó a Armando Hart, el fundador del Ministerio de Cultura y el primero en sistematizar los retos culturales; Haydée Santamaría, fundadora de la Casa de las Américas, símbolo de la fusión cultural latinoamericana, descubridora de tantos creadores. Su continuador Fernández Retamar y Cintio Vitier, escritores, poetas, hombres sólidos y sencillos, y tantos otros que asentaron la enorme fuerza de la cultura popular cubana. Batalla cultural, batalla de las ideas, que ha sostenido el pueblo en medio de una resistencia noble y audaz. Viendo lo que han producido, es casi inimaginable pensar en lo que podrían haber hecho los cubanos si no estuviesen sometidos al asedio constante y brutal, desmedido e implacable. Mi vino es de plátano y si saliera amargo, seguiría siendo mi vino. José Martí *Investigadora de la UPN. Autora de El Inee
Opera un gran oleoducto que recibe crudo cubano, lo almacena y luego se transporta a plantas termoeléctricas. También tiene cinco muelles en los alrededores que sirven como centro de descarga y transbordo de crudo importado, fuel oil y diésel. Por capricho de la naturaleza, el incendio se inició en el último tanque de una batería de cuatro alineados hacia el este, a favor de los fuertes vientos de la bahía. Un poblado de las inmediaciones, Versalles, fue evacuado a toda velocidad. La ayuda de los bomberos de México y Venezuela marcaron el punto de inflexión de esta tragedia, porque se pudo controlar el fuego 48 horas después de que intervinieron en simultáneo la experiencia y las fuerzas de los tres países y los cañones de agua y la espuma que aportaron los amigos. Entre las imágenes más conmovedoras de la exposición hay escenas doradas por las llamaradas que sólo vimos antes en películas y rostros de bomberos desdibujados por las nubes de agua y hollín, indistinguibles salvo por las insignias de sus países en el casco o bordadas en la manga de la camisa, cosa que nos advierte que la fotografía, después de todo, es un lenguaje que habla y emociona por su cuenta. Memorias del fuego, la exposición que se muestra en la casa de la Unión de Periodistas de Cuba en Matanzas, gira en torno a la idea de que las fotografías no sólo muestran los traumas humanos, en este caso los derivados de una catástrofe sin precedente, sino el propio trauma de las imágenes. Las fotos también gimen y se lamentan, porque tienen su metabolismo y dejan de ser un documento para convertirse en realidad tangible que muestra sus propias cicatrices. Eduardo Galeano, por cierto, lo explica maravillosamente en su trilogía Memoria del fuego, del que toma su nombre esta exposición. Relata la historia del fotógrafo cubano Chinolope, que andaba casi de mendigo por Nueva York en 1957 cuando alguien le prestó una cámara vieja para que se ganara unos dólares. Sintió un tiroteo en una barbería y entró e hizo la foto del año. Habían acribillado al gánster Joe Anastasia cuando se estaba afeitando. “El Chinolope había logrado fotografiar la muerte –escribe Galeano–. La muerte estaba allí: no en el muerto, ni en el matador. La muerte estaba en la cara del barbero que la Hemosvio.”visto en Cuba desde el 5 de agosto, durante y después del incendio, cadenas de testimonios estremecedores en ese viaje que invariablemente hacen los pueblos del dolor a la solidaridad. Pocas historias podrían decir tanto como la foto de los bomberos de México, Venezuela y Cuba en la Base de Supertanqueros de Matanzas. (Vea las imágenes en: memorias-del-fuego/)cubaperiodistas.cu/index.php/2022/08/https://www.
Otra experiencia impresionante fue conocer al Teatro del Escambray, integrado por excelentes actores, como Sergio Corrieri, decidieron trasladarse a la región del Escambray donde se había concentrado la contraguerrilla y bandidos apoyados por EU en 1963, zona de abandono cultural-educativo y donde los campesinos tendrían que desarrollar los retos de transformaciones radicales. Mediante el teatro que escribieron y protagonizaron con los campesinos se fueron diluyendo las contradicciones. Parte de esta gran revolución cultural fue también el hecho de fundar a escasos tres meses del triunfo revolucionario el ICAIC, la Casa de las Américas y el Teatro y Ballet Nacionales: cuyos objetivos, según García Márquez, “se dicen fácil, pero son insospechadamente inabarcables, vincular a Cuba y Latinoamérica en espacios culturales que permitan desarrollar las capacidades, pensamientos y acciones de toda nuestra América y el Caribe, para un proceso de descolonización”. Sobre todo porque en aquellos momentos el continente estaba plagado de dictaduras feroces. Se ha expandido en la isla una gran cultura de resistencia. Sus raíces afrocaribeñas, su antillanismo latinoamericanista, su nacionalismo y antimperialismo han gestado un espacio cultural vital de resistencia, expresión de la esencia diversa y cadenciosa de la cubanía. Espacio de sobrevivencia y conciencia, creativo y múltiple. Si entendemos la cultura como planteó Freire: la posibilidad
Se resistenciaculturaunaenexpandidohalaislagrande
TATIANA COLL* L o que nos caracteriza como países subdesarrollados son las colas, colas populares, colas para tortillas, transporte, Issste. Sólo en Cuba hay colas para libros. Esto me sorprendió desde la primera vez que fui en 1970. Cuando trabajaba en el periódico Juventud Rebelde y muy cerca estaba una gran librería, con frecuencia se escuchaba por la redacción el aviso: “acaba de llegar el libro…” De inmediato se formaba un torbellino de correcorre para ponerse en la cola y no faltaba quien solicitara: me apartas lugar. En México el promedio de libros per cápita/anual ha estado en torno a uno o dos, mientras en Cuba ronda los 20. Las ediciones de 20 o 50 mil ejemplares se agotan en seguida. Los libros no se quedan a coger polvo en las librerías. Hace poco Paco Ignacio Taibo II dijo que Cuba ha creado una república de lectores.
La exposición gira en torno a la idea de que fotografíaslas no sólo muestran los traumas humanos, en este caso los derivados de una catástrofe deelprecedente,sinsinopropiotraumalasimágenes
ROSA MIRIAM ELIZALDE L as grandes cacerolas de combustible se fueron incendiando escalonadamente en la Base de Supertanqueros de Matanzas, en el occidente de la isla. Las llamas, que se iniciaron al caer la tarde del 5 de agosto tras una tormenta eléctrica y se sofocaron cinco días después, redujeron los enormes recipientes casi a cenizas. Las estructuras de acero y los domos geodésicos del techo se derritieron por efecto del fuego y se precipitaron hacia los cimientos de los tanques como una vela negra y gastada. Así se ven ahora las tripas de un coloso moribundo, que no muerto. Hay una frenética obra de limpieza y reconstrucción, para mantener la vitalidad de los tanques que quedaron en pie y construir sobre los destrozos, cuando terminen de sacar los hierros retorcidos y los rescoldos aún humeantes.Losperiodistas que cubrieron este incendio, el mayor ocurrido en la isla en más de 100 años, se reunieron ayer en la ciudad de Matanzas para contar lo que vivieron e inaugurar una exposición de fotografías titulada Memorias del fuego, que es el primer intento de tomar distancia de unos hechos que todos sienten como los más dramáticos de sus Ningúnvidas.profesional de la prensa resultó herido de gravedad, lo que es un milagro, porque algunos estaban a pocos metros de uno de los tanques con capacidad de hasta 50 mil metros cúbicos de petróleo que se quebró, tras emitir un silbido que recordarán para siempre. Ahí estuvieron también, por cierto, el presidente Miguel Díaz-Canel, un grupo de ministros y autoridades civiles y militares, que se habían retirado pocos minutos antes de que las lenguas de fuego amenazaran con tragarse todo lo que había a varios kilómetros a la redonda. Catorce bomberos murieron instantáneamente –dos más lo harían camino o en el hospital–. Al final 146 personas resultaron lesionadas, algunos todavía se debaten entre la vida y la muerte. La Base de Supertanqueros perdió cuatro de los ocho tanques principales de la instalación en la Bahía de Matanzas, que tienen un papel crucial en el sistema eléctrico del país, de crisis en crisis por los estragos del bloqueo estadunidense.
de constituirse como un ser-en-elmundo y romper con la condición de sólo estar en el mundo; apropiarse de su vida, de sus decisiones, de su propio cambio; la cultura como el sustento del “yo en el mundo”, sus dimensiones existenciales, como señaló Goran Therborn. Entendemos que la cultura se desdobla en cientos de procesos: lectura, cine, música, pero también deportes, salud, ciencia; cultura solidaria, social y, sobre todo, política, que cimentan un no al racismo, a la discriminación, al machismo, al desprecio elitista cultural y mercantil; un no rotundo a la cultura de la explotación y vejación.
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOSDE ENMEDIO Jueves 1o de septiembre de 2022
UNA INTERPRETACIÓN “de la historia de Veracruz a través de la música y la danza” es el eje de Jarocho: Ritmo, pasión y magia, que “visualiza el son en encarnaciones pasadas, presentes e imaginarias”, expresó Perla Hernández, coordinadora de este espectáculo de danza y música creado por la Universidad Veracruzana, que presentará en el escenario del Auditorio Nacional a 28 bailarines y nueve músicos, con lo cual se celebrarán los 20 años de este montaje. Fotos cortesía de la producciónESPECTÁCULOS
yRitmo,Jarocho:pasiónmagia
/ 7a


drásticamente debido a la pandemia de covid-19.
Concentración de gases de efecto invernadero es la más alta en un millón de años
El señalanenvejecimiento,asociadosrespuestasayudaráhallazgoaencontraramalesal
La NASA realizará el sábado un nuevo intento de lanzamiento de Artemisa 1 en un vuelo de prueba, después de que un problema con el motor detuviera su primera cuenta regresiva esta semana. Se informó que se están cambiando los procedimientos de carga de combustible. El cohete, de 98 metros, permanece en su plataforma en el Centro Espacial Kennedy. Foto Afp
EUROPA PRESS OVIEDO
La secuenciación del genoma de Turritopsis dohrnii, junto con el de su hermana mortal Turritopsis rubra, y el uso de herramientas bioinformáticas y de genómica comparativa han permitido a los investigadores identificar genes amplificados o con variantes diferenciales características de la inmortal.Estosgenes están asociados con la reproducción y reparación del ADN, el mantenimiento de los telómeros, la renovación de la población de células madres, la comunicación intercelular y la reducción del ambiente celular oxidativo.Todosellos afectan a procesos que en humanos se han asociado con la longevidad y el envejecimiento saludable. Además, el estudio exhaustivo de los cambios en la expresión génica durante el proceso de rejuvenecimiento en esta medusa inmortal ha permitido descubrir señales de silenciamiento de genes mediadas por la denominada ruta Polycomb y el aumento de la expresión de genes relacionados con la vía de pluripotenciaAmboscelular.procesos son necesarios para que células especializadas puedan desdiferenciarse y ser capaces de convertirse en cualquier tipo de célula, formando así el nuevo organismo. Estos resultados sugieren que estas dos rutas bioquímicas son mediadoras fundamentales del rejuvenecimiento cíclico de este animal. En este sentido, Maria PascualTorner, investigadora posdoctoral del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Oviedo y primera autora del artículo junto con Dido Carrero, destacó que “más que existir una clave única de rejuvenecimiento e inmortalidad, los diversos mecanismos encontrados actuarían de forma sinérgica como un todo, orquestando así el proceso para asegurar el éxito de renovarse de esta medusa”.
PREPARAN NUEVO INTENTO
La concentración atmosférica de gases de efecto invernadero y los niveles del mar alcanzaron nuevos récords en 2021, señala un informe del gobierno de Estados Unidos, elcual muestra que el cambio climático avanza a pesar de los esfuerzos para frenar las emisiones.
El aumento en los niveles de gases de efecto invernadero se produce a pesar de una disminución de las emisiones de combustibles fósiles el año anterior, cuando gran parte de la economía mundial se desaceleró
La agencia estadunidense indicó que la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera se situó en 414.7 partes por millón (ppm) en 2021, 2.3 ppm más que enEl2020.nivel es “el más alto en al menos el pasado millón de años según los registros paleoclimáticos”, indicó el informe anual sobre el estado del clima dirigido por científicos de la ElNOAA.nivel del mar del planeta aumentó por décimo año consecutivo, llegando a un nuevo récord de 97 milímetros por encima del promedio en 1993, cuando comenzaron las mediciones satelitales.
Evidencia científica convincente de que el cambio climático tiene impactos globales y no da señales de desaceleración, dice informe CIENCIAS
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 1º de septiembre de 20222a
Descifran genoma de la medusa inmortal y claves que contribuyen a extender su longevidad
El animal mide pocos milímetros de longitud y tiene la capacidad de revertir la dirección de su ciclo vital hacia un estadio anterior asexual llamado pólipo. Foto tomada de medusas.org
El año pasado estuvo entre los seis más cálidos registrados desde mediados del siglo XIX, y los anteriores siete fueron los más calurosos registrados, precisó. La cantidad de tormentas tropicales también estuvo muy por encima del promedio el año pasado, incluido el tifón Rai, que mató a casi 400 personas en Filipinas en diciembre, e Ida, que arrasó el Caribe antes de convertirse en el segundo huracán más fuerte en azotar el estado estadunidense de Luisiana después de Katrina. Entre los eventos extraordinarios que cita el informe, destaca que los célebres cerezos de Kioto, en Japón, florecieron en 2021 más temprano que nunca desde 1409. Los incendios forestales, que también se prevé que aumenten debido al cambio climático, fueron comparativamente bajos respecto de los años asados, aunque hubo incendios devastadores tanto en el oeste de Estados Unidos como en Siberia.Elinforme se divulgó poco después de que un estudio afirmó que la capa de hielo de Groenlandia está a punto de derretirse a niveles peligrosos. Eso podría provocar serios perjuicios a zonas del mundo donde habitan cientos de millones de personas.Elplaneta sigue muy lejos de la meta fijada por el Acuerdo de París en 2015 de limitar el calentamiento global a 1.5 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales y de esa forma evitar los peores efectos del cambio climático.
AFP WASHINGTON
Finalmente, Carlos López-Otín, catedrático de la universidad asturiana, indica que “el trabajo no persigue la búsqueda de estrategias para lograr los sueños de inmortalidad humana que algunos anuncian, sino entender las claves y los límites de la fascinante plasticidad celular que permite que algunos organismos sean capaces de viajar atrás en el tiempo. “De este conocimiento esperamos encontrar mejores respuestas frente a las numerosas enfermedades asociadas al envejecimiento que en la actualidad nos abruman”, añade el investigador al respecto.
“Los datos presentados en este informe son claros: seguimos viendo más evidencia científica convincente de que el cambio climático tiene impactos globales y no muestra señales de desaceleración”, afirmó Rick Spinrad, quien dirige la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).
Un equipo de investigadores de la Universidad de Oviedo descifró el genoma de la medusa inmortal (Turritopsis dohrnii), y ha definido diversas claves genómicas que contribuyen a extender su longevidad hasta el punto de evitar su muerte.Elestudio, que cuenta con la dirección de Carlos López-Otín, se publicó el lunes en la revista Proceedings, de la Academia Nacional de Ciencias.
La medusa objeto de estudio, de unos pocos milímetros de longitud, tiene la capacidad de revertir la dirección de su ciclo vital hacia un estadio anterior asexual llamadoLapólipo.inmensa mayoría de los seres vivos, tras la etapa reproductiva, avanzan en un proceso característico de envejecimiento celular y tisular que culmina con la muerte del organismo. Sin embargo, T. dohrnii tiene la facultad de escoger otro camino: revertir su ciclo vital y rejuvenecer.


CULTURALA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 1º de septiembre de 2022 3a Evoca Gabriela Ortiz a sus mentores en melodioso ingreso a El Colegio Nacional
ALONDRA FLORES SOTO
Con altares que ponen de relieve la música y los colores en los oídos, la cultura popular y a sus mentores de vida, la compositora Gabriela Ortiz ingresó a El Colegio Nacional en una ceremonia en la que estableció la convicción de abrir puentes a las manifestaciones más diversas del arte, “esa expresión sublime que irradia profundidad, reflexión, filosofía, belleza, abstracción y tanto más. Ahí se encuentra la música, nuestro máximo logro como especie, ese milagro misterioso, intrínsecamente humano que logra transmutarse en un espacio infinito donde el tiempo, sonido y silencio logran unificarse”. Durante su lección inaugural el pasado martes, en el aula magna de la sede en Donceles 104, agradeció su incorporación “a una institución generosa, integrada por un grupo selecto de científicos, intelectuales y artistas”, aunque, advirtió, “como músico he aprendido a expresarme mejor por medio de los sonidos que de las palabras, porque explicar la música implica ir levemente contra su naturaleza. La música no se lee, se Laescucha”.lección inaugural de la recién elegida fue respondida por el escritor Juan Villoro, presidente en turno del órgano colegiado, quien afirmó: “Esta noche Gabriela Ortiz se convierte en la cuarta representante de la música, se trata además de la primera mujer que ingresa al área de artes y letras; su llegada marca un hito decisivo y anticipa las necesarias transformaciones de este espacio de la ciencia y la cultura”. Después de los discursos, llegó la música, con un concierto en el que se interpretaron cuatro obras de Gabriela Ortiz que describen mejor aquel misterio del arte infinito, que parte de la tradición académica, el folclor y las identidades híbridas. Para culminar la cita nocturna, se hizo entrega de un diploma y un fistol a la nueva colegiada. Al pronunciar su discurso, Ortiz relató los largos caminos de logros, descubrimientos, las complicaciones intelectuales y emociones que se entretejen y resuelven con la imaginación sonora, así como las cuestiones éticas de su formación y trayectoria. “Dedicarme a la música ha sido una forma de entender el mundo, quizá por eso mi obra difícilmente encaja en una estética pura y restringida, pues navega dentro la alta cultura y la cultura popular sin negar un compromiso social y sin depender de él tampoco”. Parte de la motivación “es ejercer con dignidad y libertad mi búsqueda artística”. Definió que “la identidad es todo aquello que podemos llevar a donde vayamos, en este aspecto mi música representa un punto de encuentro entre lo local y lo global, entre la tradición escrita y la oral, entre lo rural y lo urbano”. Narró que al estudiar en Londres no encajaba en las corrientes estéticas imperantes, y un profesor le pidió dejar el ritmo y el pulso. “Si lo hago es como si me amputara el brazo”, defendió, pues su raíz latinoamericana es parte de su ser.
Ejemplo claro de la multiculturalidad es su ópera ¡Únicamente la verdad!, que comenzó cuando vio una trágica y violenta noticia en la revista Alarma y después leyó en “el periódico de izquierda” La Jornada (28/12/99, como parte de la tradicional broma del Día de los Inocentes) una entrevista (ficticia) con Camelia, protagonista de la sangrienta historia. La confluencia de la obra de género escénico con guiños a la cultura popular le valió una nominación al Grammy. La mejor comprensión del lenguaje de la música se instaló con la presencia del flautista Alejandro Escuer, la mezzosoprano Carla López-Speziale y Orlando Espinosa en el violonchelo. Tres haikus, con versos de la poeta mexicana María Baranda, de cielos como piedra cincelada, fueron la fuente de esta pieza, que además está dedicada a Mario Lavista y su creación de delicadeza excesiva y refinamiento. Los espacios del arquitecto Luis Barragán son la inspiración en la siguiente obra para piano, Patios serenos, interpretada por Edith Ruiz.
Siguió Estudios entre preludios, en honor a la oaxaqueña Jesusa Palancares, a la mujer de pueblo, luchadora en todos los sentidos. Finalmente, llegó el turno a Exilio, nuevamente con el flautista Escuer y el cuarteto de cuerdas José White, en el que hace un homenaje a los republicanos españoles que llegaron a México huyendo de la guerra civil, especialmente a tres que dejaron una huella personal en la vida de la compositora: su maestro José de Tapia Bujalance, la científica Lydia Rodríguez Hahn y Julián Escuer Fustero, padre de su esposo. El momento con la sensación de que algo milagroso e irracional estaba ocurriendo, como expresó Gabriela Ortiz, se transformó en un espacio sereno construido por ritmo, sonidos y silencios.
▲ “He aprendido a expresarme mejor por medio de los sonidos que de las palabras, porque explicar la música implica ir levemente contra su naturaleza”, declaró Gabriela Ortiz en su lección inaugural en El Colegio Nacional. Foto Cristina Rodríguez Es la cuarta representante de la música y la primera mujer que ingresa al área de artes y letras

PRENSA LATINA VIENA La Casa de la Música de Viena, en Austria, ofreció a sus visitantes la posibilidad de advertir la angustia experimentada por el compositor y pianista Ludwig van Beethoven ante la pérdida de la audición. Esta atracción enseñó al público el funcionamiento de los conductos de la cóclea y su papel en la transformación de los sonidos en mensajes nerviosos que llegan al cerebro y, mediante varias pantallas interactivas, explica cómo escucharía el director de orquesta con implantes actuales. De acuerdo con los expertos de ese reconocido museo europeo, el nervio auditivo de Beethoven estaba atrofiado, de ahí sus dificultades en el habla, si bien compuso las icónicas tercera y sexta sinfonía, la Heroica y la Pastoral, cuando ya estaba a punto de perder ese Refieresentido.lahistoria que a los 27 años, en 1798, el célebre profesor de piano advirtió sus dificultades para oír; dos años después visitó por primera vez al médico y casi un lustro más tarde, ante la irremediable sordera, escribió una carta llena de zozobra a sus hermanos en la cual alude a un posible suicidio. Pese a su dolencia, en los años posteriores continuó la interpretación del instrumento como solista y creó emblemáticas melodías durante sus largos paseos por la campiña de los alrededores de Viena; tomaba nota de acordes musicales emanados en su interior y los traducía en obras acabadas. Beethoven murió a los 56 años, en marzo de 1827 y, durante la etapa previa, diseñó sus mejores piezas, incluidas los cinco últimos cuartetos de cuerda, la Missa Solemnis y la novena sinfonía, así como la partitura inacabada de la décima sinfonía. La Casa de la Música reúne en un mapa las direcciones de todas las viviendas habitadas por el músico, ya que, atormentado por su padecimiento, golpeaba con fuerza las teclas del piano, y como consecuencia debió mudarse de residencia hasta 68 veces, tras las quejas de caseros y vecinos.
CRÓNICA GABRIELA ORTIZ, COLEGIADA
Este martes, la compositora Gabriela Ortiz (1964) fue admitida en El Colegio Nacional y, como lo manda el protocolo, fue saludada por Juan Villoro, presidente en turno de la institución. Lo esencial de esa salutación fue el recordatorio de que Carlos Chávez, Eduardo Mata y Mario Lavista fueron los músicos mexicanos que la antecedieron, y que ella es la primera mujer que accede a El Colegio Nacional en el área de música. Y como también lo ordena el protocolo, a la salutación siguió el discurso de ingreso de la compositora, un texto articulado por ella en tres altares, desprovistos de toda connotación religiosa, dedicados respectivamente a su padre, Rubén Ortiz, a su mentor Mario Lavista y a la directora y académica Carmen-Helena Téllez. Este discurso de ingreso, que a la vez fue su primera lección como nuevo miembro de El Colegio Nacional, fue un texto lúcido, polivalente y lleno de vasos comunicantes. La cantidad y variedad de asuntos y conceptos abordados por la compositora fue tal, que me sería imposible intentar resumirlos. Prefiero, en cambio, hacer un veloz inventario de palabras y conceptos que fui anotando a vuelapluma, con intención particular: territorio, naturaleza, reflexión, comunicación, responsabilidad, alta cultura, fronteras, migración, identidad, mezcla, mundos diversos, lo local y lo global, lo rural y lo urbano, misterio, vanguardia, tradición, tendencias, invención, multiculturalidad, experiencias contradictorias, deconstrucción, ciclos, yuxtaposición, interdisciplina, agua, piedra, arquitectura, transfronterizo, eclecticismo, volátil, desenfadado, folclor imaginario, cubismo, multimedia, laberinto, rituales, sincretismo, arquetipos, hibridación, cultura popular. No, no he armado este léxico al azar, sino que lo he compilado con premeditación, alevosía y ventaja; me parece que de la desinhibida mescolanza de estos y otros conceptos puede surgir un perfil bastante preciso del sonido de la música de Gabriela Ortiz, de las ideas que dan origen y sustento a ese sonido y, no menos importante, de todo aquello que ha preocupado y ocupado a la compositora no sólo en la esfera de lo musical, sino también en lo social, lo político y lo humano.Perono sólo palabras sueltas percibí en el discurso de la compositora, quien también articuló algunas frases particularmente contundentes, y que invitan a la reflexión. Dijo Gabriela Ortiz: “La música es nuestro máximo logro como especie”. Tiendo a estar de acuerdo con ella. Y dijo también la compositora: “La música se hace de música y nada más”. Léase entre líneas, “el resto es ruido”. Y afirmó, asimismo: “La música lo dice todo y para todos”. Es universal, en efecto, y Gustav Mahler dijo algo similar. Y señaló Gabriela Ortiz, en un momento especialmente álgido de su lección: “El arte es un derecho, no un privilegio”. Que lo entiendan quienes tienen que entenderlo, que son legión y son muy duros de entendederas.
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 1º de septiembre de 2022CULTURA4a
Al final del evento de su ingreso, escuché detrás de mí una vocecita destemplada (venturosamente anónima) que decía: “Pobre Gabriela, le toca llenar los zapatos de Chávez, Mata y Lavista”. ¡Qué despropósito enorme! La compositora recién aceptada en El Colegio Nacional no está ahí para sustituir a nadie ni para ser la sombra de sus ilustres predecesores.Desdeelmartes es, por sí y sólo por sí, Gabriela Ortiz, colegiada. Eso y nada más. Pero tampoco nada menos.
ÁNGEL VARGAS
▲ La compositora Gabriela Ortiz recibe el diploma que la acredita como miembro de El Colegio Nacional. Foto Cristina Rodríguez
El cuarteto es la forma más pura de la música, de acuerdo con el violinista Sebastian Kwapisz, integrante del Cuarteto Humboldt, ensamble que el próximo domingo, a las 12 horas, inaugurará la tercera temporada 2022 de la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México (Ofunam), en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario.“Meatrevería a decir con toda humildad que, en ocasiones, el cuarteto expone más al músico que tocando como solista, porque no sólo es la manera propia de interpretar, sino que tiene que ver con otras tres personalidades y que éstas coincidan en un mismo término para lograr la sonoridad deseada”,Constituidoexplicó.desde hace 13 años por integrantes de la Ofunam, el Cuarteto Humboldt escogió para este concierto inaugural un atractivo programa conformado por dos obras del siglo XX: el cuarteto 1 de Béla Bartók y el 9 de Dmitri Shostakóvich.“Dentrode lo contemporáneo ya es un programa algo antiguo, pero es muy atractivo para la audiencia y para nosotros, porque es superdemandante. Ambos cuartetos son piezas tremendamente complejas para interpretar”, señaló Sebastian Kwapisz, quien también es el concertino de la Ofunam.“Escrito entre 1924 y 1927, el de Bartók es de una alta complejidad para aquella época, seguramente rompió estándares de composición. El lenguaje de ese autor, sobre todo en los cuartetos, es muy revolucionario, no en cuanto a las armonías, pero sí en la estructura. Ya no usa a los otros tres instrumentos como acompañantes del primer violín, como se estilizó durante mucho tiempo; aquí cada uno tiene su rol protagónico y realmente es increíble la complejidad de la polifonía.” Sobre el Cuarteto 9 de Shostakóvich, el violinista precisó que es una de las últimas obras del autor ruso, la cual significó para éste una manera de recuperar su personalidad musical tras estar vetado en el estalinismo. Además de inaugurar la tercera temporada del año de la Ofunam, este concierto del Cuarteto Humboldt marca el comienzo del ciclo Cuartetos, de la Dirección de Música de la UNAM, el cual se desarrollará hasta el 7 de octubre, con la participación de tres ensambles más: el Cuarteto José White, de México, así como el Ulysses Quartet y el Pacifica Quartet, de Estados Unidos, los cuales impartirán sendas clases magistrales el 2 de septiembre y el 6 de octubre. La programación completa se encuentra en www. musica.unam.mx
Traducen angustia de Beethoven por sordera
“La música es nuestro máximo logro como especie” Su discurso de ingreso fue lúcido, polivalente y lleno de vasos comunicantes
Cuarteto temporadainauguraráHumboldtlaterceradelaOfunam
JUAN ARTURO BRENNAN
Tocó al mismo Juan Villoro responder el discurso de la compositora, y el suyo fue un texto armado con la filigrana usual de sus escritos, lleno de carambolas conceptuales de tres y cuatro bandas, en el que al aludir a las palabras (y a la obra) de Gabriela Ortiz logró, como lo hace siempre, brincar de un tema a otro con habilidad y elegancia. Viniendo de quien vino, no me extrañó para nada que en su discurso incluyera una importante vertiente fáustica. Y, como mandan los cánones, ahí donde terminaron las palabras comenzó la música, una selección de cuatro obras de Gabriela Ortiz protagonizadas por la voz, las cuerdas, el piano y la flauta, marcando un interesante arco cronológico de 1985 a 2014. Para quien quiera anotarlo en su agenda: el sábado 13 de mayo de 2023, la Orquesta Filarmónica de Berlín, dirigida por Gustavo Dudamel, tocará su obra Téenek-Invenciones de territorio.

El primero lo ofrece la intérprete y diplomática chilena, quien unirá el piano con las cacerolas a partir de la acción performática feminista conocida como El violador eres tú; además de una obra en proceso que aglutina a cuatro compositores, a la que se van sumando otros.
El segundo momento lo representará la pianista cubana Ana Gabriela Fernández, cuando cierre el festival el 2 de octubre con un homenaje al compositor y pianista Mario Lavista, con obras de su autoría y la combinación “con uno de sus guías tutelares en el universo del piano, su adoración total”: Claude Debussy. “Nadie había tocado completos los 12 preludios del músico francés en un solo recital, hasta ahora para este concierto”, dijo Brennan, colaborador de La Jornada. En esta edición, la enorme variedad en el repertorio recorre desde el periodo barroco, específicamente Bach, hasta obras tan recientes que apenas se terminaron de componer, como es el caso de Rodrigo Sigal, con un encargo que tendrá su estreno mundial con el pianista y coreógrafo Duan Cochran el 1º de octubre.“Sinmovimiento no hay música y sin sonido no hay movimiento”,
ALONDRA FLORES SOTO
plementan la programación, cuyo propósito es adentrarse en el trabajo de los pianistas invitados, tanto para el público en general y para una selección de estudiantes que pondrán a revisión el resultado de su formación profesional. Castro Gurría destacó la importancia de los 25 años del Festival Internacional de Piano en Blanco y Negro, que inició casi desde los principios del Cenart. “¡Vengan a celebrar con nosotros la fiesta!”, hizo el llamado al público. Todos los conciertos se transmitirán en vivo de manera gratuita en la Interfaz del Cenart. La programación completa está disponible en cenart.gob.mx y los boletos para asistir a los conciertos ya están a la venta en Ticketmaster.
Al reseñar en conferencia de prensa la serie pianística –la más importante que hay en el país, con una continuidad ininterrumpida, salvo en 2020 por la pandemia–, describió que la preparación, que coordina por tercera ocasión, es azarosa y divertida, y que además ha requerido de magistrales malabarismos debido a los tiempos, agendas, disponibilidad, temperamentos y, en los últimos años, la participación igualitaria de mujeres y hombres. Los sábados y domingos de septiembre, más los primeros dos de octubre, estarán dedicados al instrumento de teclado, al que acudirán 11 intérpretes originarios de ocho países (Bulgaria, Chile, Cuba, Estados Unidos, Japón, España, Rusia y México) para ofrecer una decena de conciertos en el auditorio Blas Galindo. Sábados a las 19 horas y domingos a las 13:30 horas. Uno de los recitales más importantes por su componente político, social y humanístico lo encabeza la chilena María Paz Santibáñez, con dos piezas de su proyecto Resistencia femenina. “Hay dos momentos significativos a cargo de mujeres pianistas”, señaló Ángeles Castro Gurría, directora del Cenart, al describir la presentación del 24 de septiembre.
5aLA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 1º de septiembre de 2022 CULTURA
Festival de Piano Blanco y Negro celebra su primer cuarto de siglo
Contra viento y marea el Festival de Piano Blanco y Negro ha tenido 25 ediciones, “un cuarto de siglo ya suena muy portentoso”, consideró su actual coordinador, Juan Arturo Brennan, al anunciar la programación del 3 de septiembre al 2 de octubre en el Centro Nacional de las Artes (Cenart).
apuntó el también bailarín sobre la naciente pieza que tendrá una mezcla de coreografía, “milagrosamente bailada y tocada al mismo tiempo. Vamos a salir del purismo del festival”. Su presentación se completa con Dello Jojo, estadunidense prácticamente inédito en Latinoamérica y la Sonata 7 del ruso Sergei Prokofiev. Un requerimiento especial del consejo de programación fue solicitar a los convidados que trajeran ejemplos de sus respectivos países. Así, la presencia mexicana incluye obras de Francisco Cortés Álvarez sobre las canicas, el propio Sigal y Rosa Guraieb de una sutileza vaporosa y toques de romanticismo tardío, “a la vez con mucha pasión y fuerza”, puntualizó Cochran; además de Alfredo Carrasco y FranciscoUnaCortés.serie de charlas de entrada libre y conferencias magistrales (para las cuales es necesario registrarse con anticipación) com-
▲▼ La edición 25 del Festival Internacional de Piano en Blanco y Negro se celebrará en el Cenart con un programa de 10 conciertos entre el 3 de septiembre y el 2 de octubre en el Auditorio Blas Galindo. Arriba, las pianistas Ana Gabriela Fernández y María Paz Santibáñez. Abajo, el dúo Guevara-Zhelezova y las intérpretes Daniela Liebman y Noelia Rodiles. Fotos cortesía del Cenart





más tarde recibe un nombramiento en la escuela de tanques, pasa por Alemania y vuelve a emerger en España como asesor militar en la batalla de Madrid para defenderla de los militares sublevados. Ya como mariscal de la Unión Soviética participa en el conflicto contra los japoneses en Siberia. Tiempo después es detenido en su país junto con su hermano y otras personas. Es torturado, acusado por Stalin de estar involucrado en un complot de militares. “Todo esto sucede tres años antes de que estalle la guerra con Alemania. Stalin destruye el corazón del ejército soviético, asesina a cinco mariscales y 200 generales en nombre de un paranoico supuesto complot. Blücher pasa los siguientes años a la sombra”.
Rencuentra
todo o nada. Iba encontrando historias que no acababan de cuadrar en esto, en personajes del lado luminoso de la lucha por la libertad me aparecieron algunos horribles”. Por ejemplo, continuó el escritor, el barón Urgern von Sternberg, “ultrarreaccionario al final de la Primera Guerra Mundial, loco hasta la madre, delirante, borracho, despótico, asesino, que termina construyendo un reino en Siberia y se proclama heredero de Gengis Khan. Dije: ‘Carajo, es lo contrario de lo que quiero para el libro y ahí se “Cuandoqueda’. iba creciendo el relato de Durruti y los anarquistas de Barcelona de Paco Ascaso, la huelga de prostitutas en Veracruz en 1922, con Heron Proal como jefe, un actor de cine que no quería serlo y tiene una vida como guerrillero en Yugoslavia, un cuadro que nunca tuvo éxito en su época, que terminó perdido en un museo y de repente valió un millón de dólares de un pintor“Estosvictoriano.personajes, en la línea de lo que yo quería, se me cruzaron con otros, por ejemplo el photoshop de Stalin. Me encuentro un montón de fotografías donde el máximo dictador de la Rusia soviética borraba de la foto a los que no le gustaban y poco después los fusilaba.”
digitalización.TheoHernández
Villalobos, investigador del Catálogo de música de concierto de la Fonoteca, estuvo a cargo de la curaduría de esta producción, que se presentó el martes pasado en las instalaciones de esa instancia (Francisco 383, Coyoacán), con la participación de la investigadora Eugenia Revueltas, hija de Silvestre Revueltas, y Roberto Kolb, especialista en música mexicana. “Este proyecto nace por la inquietud de rescatar a dos de los más grandes músicos de México y volverlos a reunir. Retomando lo propuesto por Manuel M. Ponce, ellos consolidaron la corriente musical más importante del siglo XX en México: el nacionalismo. Sus vidas se entrelazaron y tuvieron una genuina amistad que los hizo fantasear durante su juventud con una visión para el país: un público conocedor y amante de la música y sus corrientes modernas. Al tener diferentes personalidades, se distanciaron, aunque siempre se guardaron gran respeto y admiración mutua”, apuntó Theo Hernández. “Sus caminos están entrecruzados mucho más allá de lo que se piensa. Esto es lo hermoso de este álbum. Otra cosa es la leyenda negra, eso queda atrás, mejor ni mencionarla. Tenemos que rescatar a estos dos geniales músicos.” Este material discográfico, que contó con el apoyo de la Colección Carlos Chávez formada por los herederos del compositor, contiene ocho piezas, de las cuales sólo una se había editado en disco. Se trata del Himno ferrocarrilero, de Revueltas, aparecida bajo el sello Víctor en 1939. Por lo tanto, “estamos haciendo estrenos absolutos en disco compacto”, destacó el especialista, quien precisó que los volúmenes también incluyen grabaciones de los estrenos mundiales de tres obras: Horas de junio y Fanfarrias y canto de guerra, de Revueltas, y Prometeo, de Chávez, así como la única grabación que se tiene del original de Caballos de vapor, escrita por Chávez y dirigida por Revueltas, además de los singulares registros de sendas obras del primero y el segundo: Pirámide y La coronela De esta manera, “estamos poniendo a disposición de estudiosos, melómanos y público en general documentos sonoros que servirán para abrir el campo del placer musical, pero también de la investigación”. En entrevista, Theo Hernández aclaró que el criterio para esta curaduría fue establecer un diálogo entre Chávez y Revueltas, y en términos musicales que fueran obras de gran valor y desconocidas por la gente. “La idea también fue establecer un diálogo con el público. Pensamos en un álbum que requiere de una escucha atenta y participativa. No es música para poner de fondo.” Entre las piezas desconocidas, destaca, de Chávez, la cantanta Prometeo, de los años 50, pero estrenada en 1972, y el ballet Pirámide, una partitura muy adelantada para su época al tener elementos electrónicos y que restrenó recientemente la Sinfónica Nacional. En tanto, de Revueltas, resaltan El himno ferrocarrilero, que compuso para la película Bestia negra, y el ballet La coronela, cuyas orquestaciones no fueron terminadas por el autor e incluso la partitura para piano estuvo perdida hasta que se encontró en el acervo del director Daniel García Blanco. Además, en el álbum sobresalen otras dos piezas de Revueltas particulares: Horas de junio, interpretada en 1960 por la Sinfónica de Guadalajara, con la dirección de José Yves Limantour, obra para narrador y orquesta basada en los poemas de Carlos Pellicer y que cuenta con la participación del propio poeta tabasqueño; la otra es la de tres piezas para violín y piano que se transmitió en vivo por Radio UNAM en 1966, interpretada por Luz Vernova, la más grande violinista que ha tenido México junto con Higinio Ruvalcaba, anotó el investigador.
El escritor recordó que en la pandemia durante 2020 se dedicó a terminar este libro, que había empezado 10 años antes y lo redactó en unos cuatro meses. “Me quedan sólo dos historias que no acabo de amarrar y, al final, creo que tengo un libro sobre la libertad pero tam-
▲ De izquierda a derecha, segunda, cuarta y quinta personas, Carlos Chávez, Aaron Copland y Silvestre Revueltas, respectivamente. Foto cortesía del Archivo General de la Nación, Fondo Documental Carlos Chávez
REYES MARTÍNEZ TORRIJOS
Presenta Taibo II a una docena de personajes que “se la jugaron a todo o nada”
la Fonoteca a Carlos Chávez y Silvestre Revueltas, genios disímbolos
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 1º de septiembre de 2022CULTURA6a
El historiador Paco Ignacio Taibo II presentó ayer su más reciente libro, Libertad: trece historias para la historia, al que definió como una reunión de personajes “que dieron la vida por la libertad y se lo jugaron todo” con algunos horribles. La charla se realizó en medio del trajín de la estación Chabacano del Metro, donde está el corazón de la Ciudad de México, a decir del autor. Ahí fue entrevistado por la editora y periodista Mariana H. Taibo II refirió que “eran historias difíciles de amarrar, de personajes muy poco conocidos o muy mal conocidos. La guía de este libro era una docena de personajes que dieron la vida por la libertad, se la jugaron a
ÁNGEL VARGAS La producción discográfica Carlos Chávez y Silvestre Revueltas únicos no sólo vuelve a entrecruzar los caminos de dos compositores considerados las piedras angulares de la música mexicana de concierto del siglo XX, sino también representa un hito cultural: un documento sonoro de invaluable trascendencia para el arte sonoro mexicano e internacional, conformado por obras inéditas de ambos autores y grabaciones históricas que por primera vez salen a la luz pública. Este material fue realizado por la Fonoteca Nacional como parte de su misión de rescatar el patrimonio sonoro de México e integrarlo a la sociedad y consta de un álbum doble de edición limitada, así como una versión en formato digital que, en principio, estará disponible de forma gratuita en esa institución y después en las plataformas de la Secretaría de Cultura federal. Es resultado de un proceso de más de tres años de trabajo que incluyó la investigación de materiales, su localización y recuperación, restauración física en algunos casos y
bién tengo un libro sobre lo divertido, lo apasionante que es la historia si la cuentas bien”. Uno de los sujetos abordados es el escritor y periodista argentino Rodolfo Walsh, sobre el que Taibo II menciona: “Estoy emotivamente amarrado a él. Es mi héroe. Es el talento, la voluntad y la entrega militante. Se fue en el lento camino de la revolución hacia la muerte. Un tipo con la congruencia absolutamente entre lo que dice y lo que hace, y al mismo tiempo alguien que sabe contarlo tan bien”. Detalló que otra de las narraciones es sobre Blücher, un general soviético con una historia apasionante situada en la revolución rusa de 1917. Héroe de la guerra civil rusa que luego reaparece en China como asesor militar de Sun Yat-sen,

La Universidad Veracruzana se enfocó a producir un espectáculo escénico como homenaje al son jarocho. Fue Richard O’Neal, en ese entonces director asistente de Riverdance, quien tomó la dirección general del proyecto.
Bailarines y músicos ofrecerán una muestra del folclor y ritmos afrocaribeños que han construido la identidad de ese pueblo. Foto cortesía de los organizadores
ANA MÓNICA RODRÍGUEZ
Jarocho... es una interpretación libre de la historia de Veracruz a través de la danza
Una interpretación “de la historia de Veracruz a través de la música y la danza” es el eje del espectáculo Jarocho: Ritmo, pasión y magia, cuya producción “visualiza el son en encarnaciones pasadas, presentes e imaginarias”.Son28bailarines y nueve músicos en vivo, que sobre el escenario del Auditorio Nacional, el 14 de septiembre comenzarán los festejos de su 20 aniversario, los cuales se prolongarán hasta 2023. La compañía presentará “una interpretación contemporánea de Veracruz, donde se rescata la esencia de su cultura y se transforma en un lenguaje dancístico poderoso que cautiva, enamora e inspira”, expresó Perla Hernández, de relaciones públicas y coordinadora del espectáculo.Definió:
7a
Jarocho: Ritmo, pasión y magia, que ha sido embajador cultural del país desde 2003 y ha cautivado a más de 5 millones de espectadores tanto en México como en diferentes partes del orbe, se presentará el 14 de septiembre a las 20:30 horas en el Auditorio Nacional.
ESPECTÁCULOSJueves 1º de septiembre de 2022 El espectáculo, inspirado en Riverdance, comenzará los festejos por su 20 aniversario el 14 de septiembre en el Auditorio
LA JORNADA DE ENMEDIO
“Jarocho..., a lo largo de 16 piezas, refleja la energía vibrante de su gente, sus diversas expresiones culturales, el orgullo de ser mexicanos; con este espectáculo nació un nuevo concepto de fiesta escénica, que con gran entusiasmo ha germinado en nuestra tierra para mostrar Veracruz y México al mundo”.Hasido reconocido “como el mejor espectáculo de su tipo; hemos participado en actos internacionales en diversos países y en cuyos escenarios el publicó gozó, lloró y salió inspirado. Así hemos tocado el corazón de millones de personas”. Fusiones y estilos del siglo XXI Jarocho..., de una hora y 45 minutos, es una “interpretación libre de la historia de Veracruz a través la danza contemporánea, el folclor y los ritmos afrocaribeños que han construido la identidad de los veracruzanos, un fenómeno vivo que sigue enriqueciéndose con las nuevas fusiones y estilos propios de nuestroManuelsiglo”.Isaías Ángel Mariano, director de producción, contó: “Jarocho... es pasión y magia; es lo que nos identifica. Cada una de las piezas tiene un discurso propio que, a su vez, ofrece una narrativa general de lo que es la cultura veracruzana, en la tradición y en el aspecto contemporáneo”.AntonioEduardo Lagunes, gerente del Fondo de Empresas de la Universidad Veracruzana, puntualizó: “Somos los que administramos y, en algunas ocasiones, producimos el espectáculo, pues en la institución académica, desde hace 20 años, fue donde inició y se planeó este concepto, que pondrá en marcha sus festejos de dos décadas en el Auditorio Nacional”.
“O’Neal reunió a distinguidos profesionistas de la música, la danza, el diseño y las artes escénicas en México con la tarea de lograr el mejor espectáculo del país que pudiera representar a Veracruz y a México en el mundo”, recordaron los organizadores.


León de Oro a comenzarDeneuve,CatherinealLa Mostra
La antigua residencia de la princesa, en Londres, y el Puente del Alma, en París, donde tuvo lugar el accidente mortal, fueron visitados. Foto Afp
protesta en la década de los 70. Netflix, el gigante de la televisión por streaming, presente con cuatro filmes, lanza desde el Lido a Baumbach para la carrera a los Óscar. Ocho de los últimos 10 premios de Hollywood al mejor director han sido para películas que se estrenaron en Venecia, incluida la ganadora más reciente, Jane Campion, por El poder del perro, producida porEnNetflix.elaño considerado “normal” después de las dos últimas ediciones marcadas por la pandemia, el legendario Lido veneciano, cuartel general del festival en la Ciudad de Marco Polo, resulta abarrotado con todos los hoteles llenos. Con cerca de nueve mil acreditados, entre periodistas, estudiantes y cinéfilos, el Lido se prepara a recibir a un amplio abanico de estrellas, desde la eterna diva francesa Deneuve, pasando por Penélope Cruz, Ana de Armas, Harry Styles, Cate Blanchet y Julianne Moore; esta última presidente del jurado. Del 31 de agosto al 10 de septiembre se estrenarán películas de autoresEntrereconocidos.ellasfigura para hoy jueves la última del aclamado y premiado mexicano Alejandro González Iñárritu, Bardo (o falsa crónica de unas cuantas verdades), rodada íntegramente en México. Se trata de una cinta semiautobiográfica que sigue el viaje de un periodista y documentalista en México, enfrentando su identidad, sus afectos, memorias, el pasado y la nueva realidad de su país. Es también el primer filme de Iñárritu en México, quien radica desde hace años en Estados Unidos, después que debutó en 2000 con Amores perros. Iñárritu, que ha ganado varias estatuillas en Estados Unidos, entre ellas, por Birdman, en 2014, lanzada en Venecia, es otro de los grandes favoritos que Netflix da a conocer desde el Lido, transformado en la plataforma europea para el cine estadunidense menos comercial.
En total 23 filmes han sido seleccionados para competir por el prestigioso León de Oro, entre ellos cinco italianos y cinco franceses, dirigidos por reconocidos cineastas. Otro latinoamericano, el argentino Santiago Mitre, compite con Argentina, 1985, sobre el fallo histórico contra de las tres primeras juntas militares de la dictadura (1976-1983) con los actores Ricardo Darín y Peter Lanzani, en el papel de los fiscales Julio Strassera y Luis Moreno Ocampo.
Sus problemas matrimoniales también aparecerán en la nueva temporada de la exitosa serie de Netflix The Crown a finales de este año.
Colocan flores en memoria de Diana de Gales, a 25 años de su muerte
ESPECTÁCULOS AFP LONDRES
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 1º de septiembre de 2022
Como muestra de la fascinación que sigue suscitando, el pasado fin de semana se subastó un Ford Escort suyo por 737 mil libras (864 mil dólares).
Decenas de admiradores depositaron flores y otros tributos frente a la antigua residencia de la princesa Diana en Londres y junto al túnel de París donde murió en un accidente de coche, hace 25 años. La princesa de Gales, cuyo matrimonio con el príncipe Carlos cautivó al mundo hasta que terminó públicamente por infidelidades, falleció en un dramático choque el 31 de agosto de 1997. “Era una celebridad global”, dijo a la Afp el camarógrafo jubilado Claude Gautier, de 79 años, en el memorial improvisado en París. “Tenía clase, deportividad, elegancia. Todo el mundo está triste hoy”, aseguró.“Seme ponen los pelos de punta al pensar que murió aquí debajo”, añadió la turista alemana Ulrike Plank, de 64 años. “Hoy echamos mucho de menos a alguien como ella. Si miran en el mundo, no hay nadie así”, agregó. Sus admiradores también depositaron flores y fotografías a las puertas del Palacio de Kensington, donde vivió en Londres, y en la mansión de la familia Spencer, donde Diana está enterrada, su hermano Charles izó la bandera británica a media asta.Hace cinco años, los hijos de la princesa, Guillermo y Enrique, asistieron a una serie de conmemoraciones públicas y hablaron del efecto que su muerte tuvo en ellos. Este año no participarán en ningún acto oficial, marcando el aniversario en privado con sus familias.Guillermo, de 40 años, segundo en la línea sucesoria al trono, anunció que se trasladaba desde Kensington al recinto de Windsor con su esposa, Catalina, y sus tres hijos pequeños.Enrique, de 37 años, vive en California con su esposa, Meghan Markle, y sus dos hijos, después de que la pareja dejara la familia real a principios de 2020. El diario británico Daily Telegraph aseguró el sábado que los dos hermanos habían acordado poner fin a sus conmemoraciones públicas en el 20 aniversario de la muerte. Diana, que murió con 36 años, sigue siendo recordada en el Reino Unido como icono de moda y por haber roto las rígidas convenciones de la realeza.
8a
AFP VENECIA El Festival de Cine de Venecia comenzó ayer con la comedia negra Ruido de fondo, del estadunidense Noah Baumbach, basada en la novela de Don DeLillo, con la que aspira llegar al Óscar. Asimismo, la actriz francesa Catherine Deneuve recibió el León de Oro a la Trayectoria la nocheBaumbach,inaugural.autor de la exitosa Historia de un matrimonio, protagonizada por Adam Driver, que compitió en Venecia en 2019, concursa esta vez con la adaptación de la novela de DeLillo, ganadora en 1985 del premio nacional del libro de ficción en Estados Unidos. “Baumbach ha creado una obra de arte original, ambiciosa y convincente que juega con mesura en múltiples registros: dramático, irónico, satírico. El resultado es una película que examina nuestras obsesiones, dudas y miedos como fueron capturados en la década de los 80, pero con referencias muy claras a la realidad contemporánea”, explicó el director del certamen, el crítico de cine Alberto Barbera. La cinta, llena de diálogos afilados y un clima de duda existencial, abre la 79 edición del festival más antiguo del mundo, que este año festeja además 90 años de fundado, pese a que fue interrumpido por la guerra y las manifestaciones de
La actriz francesa, quien aparece con el director de la Bienal, Roberto Cicutto, fue distinguida por su trayectoria. Abajo, el mexicano González Iñárritu, quien presentará su reciente filme, Bardo (o falsa crónica de unas cuantas verdades) Fotos Afp



JUAN IBARRA
PRENSA LATINA
“También creo que hemos sido mucho más concientes y hemos dado mucho énfasis en entender quiénes están detrás de la cámara. Nos parece muy importante, así como que no sólo tengamos a más mujeres queer y heterosexuales mostrando sus historias, sino además que personas trans y no binarias también tengan ese espacio”, subrayó Gil Asimismo,Alvaradejo.latitulardel certamen celebra que temas sobre la diversidad sexual sean ahora más fáciles de abordar, tanto en el cine como en la vida cotidiana. “Para muchas personas ya no son un obstáculo, ya son motivo de celebración querer compartir parte de su identidad a través de las cintas que hacen”, explicó.Sinembargo, agregó, existen todavía muchos casos y minorías que necesitan atención y reconocimiento. “Si bien tenemos ya muchas leyes que legislan a favor de las personas LGBT, cada persona, cada identidad, tiene todavía muchísimos retos; particularmente, las personas trans. Los hombres y las mujeres trans están prácticamente invisibilizados. Creo que basta ver las noticias actuales para notar la cantidad de ataques tanto de lenguaje como físicos que ha habido contra ellas”, reprochó Gil Alvaradejo.Yaesteaño la selección del festival, dividida en México, Suecia y Alemania, está hecha exclusivamente con el trabajo de directoras. “Todavía la brecha entre realizadoras y hombres es enorme, ya no hablemos de personas no binarias o trans; sin embargo, creemos que poco a poco se puede ir construyendo esto”, destacó LourdesGraciasGil.al apoyo del público y de instituciones, el Cinema Queer ha podido seguir creciendo. Este año, además de estar en la Ciudad de México, llegará también a Querétaro, Michoacán y Yucatán. Además de su selección oficial, por primera vez se ofrecerá el taller La resistencia de existir: mirada queer contra el cine hegemónico, que se impartirá gratuitamente en las dos primeras entidades. Se mantendrán los conversatorios con activistas locales y organizaciones para conocer y profundizar los temas tratados en las películas. “Creemos que el cine es una herramienta de cambio social, y tiene que ir acompañada de todos estos otros elementos”, sostuvo la directora.Cinema Queer se llevará a cabo del 8 al 27 de septiembre en distintas sedes físicas. Se podrá acceder a FilminLatino, donde habrá estrenos cada el lunes hasta el 30 de septiembre.
Cinema Queer “surge de querer contar narrativas relacionadas con el mundo LGBT”
▲ El realizador tapatío durante el rodaje de su reciente trabajo. Foto cortesía de Netflix
Con cinco ediciones –dos virtuales debido a la pandemia–, su espíritu sigue presente. “El propósito se ha mantenido durante estos cinco años, las ganas de compartir otras narrativas y el contenido. Lo que ha cambiado es que ha crecido nuestra programación”, señaló. Además, las historias temáticas ahora son más comunes de encontrar, a pesar del relativo corto tiempo que ha existido el encuentro. También se han ampliado los límites con que el festival operaba. “Creo que cada año nos encontramos con propuestas mucho más diversas. Es muy diferente el panorama que teníamos hace cincos años respecto de hoy”, dijo Gil. Cinema Queer comenzó unicamente como intercambio de películas entre Suecia y México, lo que también ha servido a que directores nacionales encuentren más ventanas en las cuales mostrar sus obras. Más que cumplir con una agenda, el encuentro busca “dar otro tipo de oferta, algo que también sea interesante para las audiencias”, agregó.
ESPECTÁCULOS
Mark Gustafson resulta una de las grandes apuestas para los premios de la Academia hollywoodense, y su debut puede marcar una pauta en la notable filmografía del director jalisciense.DelToro confirmó a medios internacionales que concretar el filme sle llevó 15 años, el cual “no podría ser más personal, al tocar temas como el amor, la muerte y lo que significa ser humano”. El laureado director llevará su obra al público británico, que podrá apreciarla en el Royal Festival Hall, antes de su lanzamiento oficial, previsto en diciembre por la plataforma Netflix, refiere la página oficial deLacertamen.producción, ambientada en la Italia del auge del fascismo con Mussolini, se rodó entre México y Estados Unidos e involucró a Ewan McGregor, David Bradley, Christoph Waltz, Tilda Swinton, Cate Blanchett, Finn Wolfhard, Ron Perlman y Tim Blake Nelson, entre otros actores.
9aLA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 1º de septiembre de 2022
La película Pinocchio, reciente producción del realizador mexicano Guillermo del Toro, se estrenará a escala mundial durante la edición 66 del Festival de Cine de Londres, informaron organizadores.
La cita, programada del 5 al 16 de octubre, presentará entre sus atractivos el musical animado que toma referencia directa en la historia del muñeco de madera que ansía ser niño, escrita por el italiano Carlo Collodi (1883). El largometraje coproducido junto al estadunidense
Desde hace cinco años, Cinema Queer no sólo se dedica a dar espacio a títulos centrados en historias de las comunidad LGBT, además contribuye a generar diálogos y comunidades. El encuentro, que este año llega a su quinta edición, surgió gracias a la alianza con el Cinema Queer International Film Festival, que se originó en Suecia. “Ambos certámenes surgieron por la necesidad y las ganas de compartir otro tipo de narrativas relacionadas con las experiencias LGBT, porque si bien ha ido cambiando –ahora hay mucho más contenido en la plataformas de streaming–, nos sigue pareciendo importante preguntar quién cuenta estas historias”, explicó en entrevista la directora de Cinema Queer, Lourdes Gil Alvaradejo.
Del Toro estrenará Pinocchio en el Festival de Cine de Londres




AMLO:
▲ La jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, los directores de Padres de San Diego, Erik Greupner, y Gigantes de San Francisco, Larry Baer, y el representante de la MLB, Chris Marinak, anunciaron los primeros partidos de temporada regular en CDMX. Más tarde, se reunieron en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Foto Roberto García y Presidencia
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 1º de septiembre
Popovici, de 17 años, monarca y recordista mundial de 100 metros libres (46.86 segundos), se impuso en también en los 200 con marca de 1:46.18 minutos.
Dominio del astro Popovici en 200 libres; Zaragoza, quinto en 100 pecho
PADRES Y GIGANTES, 29 Y 30 DE ABRIL EN EL HARP HELÚ de 202210a DEPORTES DE LA REDACCIÓN
El joven rumano David Popovici se llevó la victoria en los 200 metros libres y la primera medalla de oro en el Campeonato Mundial de Natación, que se desarrolla en Lima, Perú, donde el mexicano Santiago Zaragoza terminó en el quinto puesto en los 100 metros estilo pecho, el mejor resultado de un nacional en dicha competencia.
Por otra parte, Ximena Pérez Armenta terminó en el lugar 13 en los 800 metros libres, prueba ganada por la turca Merve Tuncel, con tiempo de 8:30.00 minutos, una presea adjudicada al hacerse una sumatoria de las competencias matutina y vespertina. La mexicana se había ubicado en el quinto sitio en la prueba preliminar, con registro de 9:06.88, que en la sumatoria la mandó al puesto 13. María Fernanda Méndez fue eliminada en 100 metros libres, con tiempo de 59.10, por encima de su marca personal (57.54), y Diana Paola Gómez quedó fuera de 200 mariposa con 2:23.45. Esta es la octava participación de nadadores mexicanos en igual número de ediciones de los Campeonatos Mundiales Juveniles, en los cuales, las dos mejores posiciones habían sido de Natalia Jaspeado en Dubái 2014, sexta en 100 metros dorso, y Athena Meneses en Hungría 2019, sexta en el 50 mariposa. Este viernes entran en acción María Fernanda Méndez (50 mariposa), Abril Arias (100 pecho), Magaly Gómez y Diana Paola Gómez, ambas en 200 dorso.
JUAN MANUEL VÁZQUEZ El beisbol tiene un profundo arraigo histórico y social en la cultura de México. En varias zonas del país se trata de una actividad que convoca multitudes y es parte del ciclo vital en las comunidades. Las diversas temporadas de pelota marcan los tiempos colectivos. Esta es la razón por la cual las Grandes Ligas de beisbol consideran al país como una región estratégica para su expansión global, con especial énfasis en Latinoamérica. Como parte de este proyecto de crecimiento habrá por primera vez partidos de temporada regular en la Ciudad México, anunciaron la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum y dirigentes de la MLB (las siglas en inglés del mayor circuito en Estados Unidos), quienes más tarde también se reunieron con el presidente Andrés Manuel López Obrador. El próximo 29 y 30 de abril de 2023, los Padres de San Diego y Gigantes de San Francisco tendrán dos partidos de temporada regular en el estadio Alfredo Harp Helú, casa de los Diablos Rojos del México, en la Magdalena Mixhuca. Una presencia esperada desde hace unos años, pero que la pandemia impidió. Es el destino inevitable de una relación añeja para un país que ha seguido con pasión la historia de este deporte y por el que han desfilado grandes peloteros mexicanos. “La Ciudad de México tiene una base leal y apasionada de aficionados, empezando por el presidente Andrés Manuel López Obrador”, comentó la jefa del gobierno capitalino durante el anuncio en el Museo del Papalote en Chapultepec. En Palacio Nacional, el presidente López Obrador recibió a los directores ejecutivos de los equipos involucrados y al representante de la liga. De todos conocido es la pasión del mandatario por el llamado “rey de los deportes”, que también practica. Más tarde, el mandatario publicó un video con “una de sus grandes pasiones”, donde aparece jugando con algunas leyendas mexicanas de las Ligas Mayores. Teodoro Higuera, quien “ganó 14 de 16 juegos enfrentando a Yanquis. Ahí nomás”, comenta López Obrador; Vinicio Castilla, “el mexicano con más jonrones en Grandes Ligas”; Fernando Valenzuela, “el mejor beisbolista de toda la historia de nuestro país”, que además es “buen ciudadano, humilde y mexicano bueno”, y Chito Ríos, “el pitcher nacional con más ponches”.Sobrela visita de Padres y Gigantes, Sheinbaum apeló a vínculos que trascienden lo meramente “Pordeportivo.historia y conexiones con México, han sido elegidos estos equipos, los Padres de San Diego, con más de 20 mexicanos que han pasado por su filas, y San Francisco, ambos estarán en esta ciudad para darle visibilidad a nivel mundial.” La jefa de gobierno aclaró que el regreso de la MLB a México, por primera vez de manera oficial en esta ciudad, no representará gastos económicos para la administración pública. Así como otros eventos deportivos de escala global, el apoyo es sobre todo para facilitar su realización.“Elgobierno de la ciudad apoyará en logística y promoción para visibilizar la ciudad, no sólo en nuestro país, sino en gran parte del mundo”, aclaróAunqueSheinbaum.elanuncio sólo involucra los juegos de 2023 en la Ciudad de México, los representantes de la MLB adelantaron que hay planes de extender hasta 2026 la presencia de la liga con partidos de temporada. Chris Marinak, jefe de operaciones y estrategia de la MLB, dijo que tuvo que hacer mucho trabajo “político” para elegir a los dos equipos que vendrán el próximo año. “Es muy costoso sacar un juego de temporada del circuito de Estados Unidos”, explicó Marinak.
México, sitio clave para la expansión global del beisbol: Grandes Ligas
“Sin embargo, los equipos y la liga estuvimos dispuestos a afrontar los gastos. Esto mejorará la conexión con nuestra base de aficionados en México, dónde hay una gran tradición por el beisbol, y traerá beneficios para ambos en el futuro. Además tenemos la ventaja de contar con un estadio de clase mundial como el Harp Helú de los Diablos Rojos, eso ayuda a reducir losLoscostos.”dirigentes de los equipos que vendrán en 2023 y el representante de la liga coincidieron que la mejor estrategia para crecer en México, sin duda será desarrollar más peloteros que jueguen en Grandes“EstamosLigas.comprometidos en desarrollar más talento en México”, expuso Marinak; “hoy estamos viendo a muchos jugadores con buenas trayectorias en las mayores, pero no sólo ahí, también hay una fuerte presencia en ligas menores; el plan es amplificar nuestra pre-
La presea de plata fue para el húngaro Daniel Meszaros, segundo, con 1:48.98, seguido del italiano Filipo Bertoni, con 1:49.05. El mexicano Zaragoza, quien la víspera había avanzado a la final de los 100 pecho con cuarto mejor tiempo general, concluyó quinto con 1:02.99 minutos detrás del hongkonés Sai Ting Adam Mak (1:02.92). El austriaco Luka Mladenovic obtuvo el oro con 1:01.30, delante del serbio Uros Zivanovic (1:01.64), plata, y el polaco Filip Urbanski (1:02.80), bronce.
El país tiene una base leal de aficionados, empezando por el presidente Sheinbaum


AFP Y AP NUEVA YORK
11aLA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 1º de septiembre de 2022 DEPORTES
Serena aplaza retiro; disputará tercera ronda en Abierto de EU
Compitiendo al máximo nivel al borde del retiro, a sus casi 41 años, Serena Williams eliminó a la estonia Anett Kontaveit, número dos del tenis mundial femenil, y avanzó a la tercera ronda del Abierto de Estados Unidos, quizá el último torneo de su carrera. Williams volvió a hacer vibrar la cancha central de Flushing Meadows, la mayor del mundo, con su triunfo 7-6 (7/4), 2-6 y 6-2 sobre la estonia de 26 años. La estadunidense, quien debutará el jueves en dobles con su hermana Venus, ha anunciado que su despedida del tenis está cerca, pero se resiste a confirmar si será en el Grand Slam de Nueva York. “No hay prisa, estoy amando a esta multitud”, dijo con una sonrisa tras la victoria. “Es realmente fantástico, todavía hay un poco más en mí, Williams,veremos”.quien jugaba apenas su sexto partido en el último año, afrontaba un reto mayor que en su debut del lunes ante la montenegrina Danka Kovinic, número 80 de la KontaveitWTA. remontó el set inicial logrado por Serena pero, empujada por los casi 29 mil aficionados de la pista del estadio Arthur Ashe, la reina local impuso su todavía demoledor servicio y su jerarquía para superar el “Simplementedesafío.soy Serena”, dijo Williams al ser preguntada si aún le asombra su nivel. “Cuando perdí el segundo set pensé: ‘Tengo que dar mi mejor esfuerzo porque esto puede ser el final’. Pero soy bastante buena jugadora, esto es lo que hago mejor”, anotó la estadunidense, que el lunes vivió una noche de homenajes a su excelsa carrera, en la que brillan 23 títulos de Grand Slam. La despedida se extiende al menos hasta el viernes, cuando se enfrente en tercera ronda con la australiana Ajla Tomljanovic, número 46 del ranking mundial.
Ferro interpuso la acusación a finales de febrero en una comisaría de policía de Fréjus, al sur de Francia, por delitos de violación y agresión sexual supuestamente cometidos entre 2012 y 2015, cuando la tenista tenía entre 15 y 18 años, precisó su abogada, Isabelle Colombani. Bouteyre, de 50 años, fue inculpado por “violación cometida sobre una menor por una persona con autoridad sobre la víctima”, indicó el fiscal de Draguignan Patrice Camberou, confirmando una información del diario Nice-Matin
SE IMPUSO A ANETT KONTAVEIT, NÚMERO DOS MUNDIAL
de la WTA en marzo de 2021. Fue eliminada del Abierto de Estados Unidos la semana pasada durante la fase de clasificación al cuadro principal.Bouteyre “era el entrenador personal de Fiona Ferro”, explicó la abogada de la jugadora. “La acompañaba a los torneos que normalmente se disputan en el extranjero”, añadió Colombani, que ya defendió a dos víctimas de otro entrenador de tenis, Régis de Camaret, condenado en 2014 a 10 años de prisión por violación de menores.
Denuncian por violación a entrenador de tenis francés
▲ “Simplemente soy Serena”, dijo Williams cuando se le preguntó si le asombra su nivel. Foto Afp
Identifican a quien vertió alcohol en bebidas del Maratón Javier Hidalgo Ponce, director general del Instituto del Deporte de la Ciudad de México (Indeporte), indicó que con apoyo de las redes sociales fue identificada la persona que vertió alcohol a las bebidas hidratantes para los corredores del Maratón de la capital realizado el fin de semana. “Él mismo lo subió (un video) en redes, pero no lo vamos a señalar nosotros”. Ojalá se presente y se disculpe, fue una acción bastante insultante”, dijo. Aseguró que: “los deportistas no corrieron riesgo en ningún momento”. Responsabilizó del incidente a la alcaldía Miguel Hidalgo, pues no se respetó el cierre de antros y bares a las 3:00 horas. Aunque el Indeporte interpuso una demanda contra quien resulte responsable, el inculpado no pisaría la cárcel al tratarse de un delito menor. De la Redacción Bicampeonato está cobrando factura al Atlas: Martín Nervo Martín Nervo, defensa del Atlas, aseguró que el bicampeonato ha empezado a “cobrar factura” en el equipo, pues el plantel resiente el cansancio luego de dos torneos largos; sin embargo, dejó en claro que eso no es un pretexto para tener malos resultados. “Sentimos dolores, cansancio, hemos sufrido lesiones y resentido más los golpes; es normal, no tuvimos el descanso adecuado, pero no ponemos excusas. No hemos conseguido buenos resultados, hemos tenido errores, desconcentraciones; sin embargo, el grupo está fuerte y afrontamos la situación con total seriedad y respeto”, indicó. Ante una pésima racha en la que han sumado sólo dos triunfos en el presente torneo, Nervo confió en que los Zorros se recuperarán y podrán llegar al menos a la zona de repechaje. Karla Torrijos Tony La Russa deja Medias Blancas por problema de salud CHICAGO. El mánager de los Medias Blancas de Chicago, Tony La Russa, estará fuera de manera indefinida por un problema de salud no especificado. La Russa, de 77 años, está en su segunda temporada tras su regreso al frente de Chicago. El club inició el año con aspiraciones al campeonato, pero ha sido una de las grandes decepciones del beisbol. Tony y Sparky Anderson son los únicos mánagers que han ganado la Serie Mundial con equipos de la Liga Americana y la Nacional. El entrenador de banca, el venezolano Miguel Cairo, estará al frente de la plantilla de manera interina. Ap
Más temprano, el argentino Pedro Cachín se derrumbó en el cemento ardiente de la cancha 12 del Abierto de Estados Unidos, llevándose los brazos a la cabeza y llorando. Las lágrimas eran más que justificadas para el jugador de 27 años, prácticamente un desconocido en el circuito de la ATP. En su primera incursión en un cuadro principal del abierto, Cachín estará presente en la tercera ronda. Lo logró con una monumental remontada para vencer al estadunidense Brandon Holt por 1-6, 2-6, 6-1, 7-6 (1), 7-6 (6) tras casi cuatro horas de juego. “Soy muy difícil para llorar. Es más, antes de terminar el partido, una vez que estaba en el tiebreak encima, estaba por quebrarme”, contó Cachín. “Ahí me dije: ‘No, no, porque todavía queda... Se me vinieron muchos recuerdos”, anotó el jugador que en la siguiente ronda se medirá con el francés Corentin Moutet, el 112 en la clasificación, quien sorprendió 6-4, 1-6, 6-2 y 6-4 al holandés Botic Van de Zandschulp, sembrado 21. La tercera del orbe, la griega María Sakkari, también fue eliminada en segunda ronda, a manos de la china Xiyu Wang, por 3-6, 7-5, 7-5 También libraron esa fase la canadiense Rebecca Marino, al derrotar 6-3, 7-6 (7/5) a la ucrania Daria Snigur; la china Shuai Zhang, 7-5 y 6-1 a la eslovaca Anna Karolína Schmiedlová; la estadunidense Madison Keys, 6-4, 5-7, 7-6 (10/6) a la italiana Camila Giorgi; Cori Gauff 6-2, 7-6 (7/4) a la rumana a Gabriela Ruse, y Alison Riske 6-4, 6-7 (5/7), 7-6 (10/5) a la colombiana María Camila Osorio. En tanto, la mexicana Giuliana Olmos y la canadiense Gabriela Dabrowski libraron con gran facilidad, al son de 6-2 y 6-1, su partido del debut ante las estadunidenses Peyton Stearns y Ashlyn Krueger para avanzar a segunda ronda del torneo de dobles. En el cuadro varonil avanzaron a segunda ronda los españoles Roberto Carballés Baena, al dar cuenta por 6-1, 6-3, 4-6, 6-2 de su compatriota Jaume Munar; Pablo Carreño Busta, 4-6, 6-4, 6-3, 7-6 (7/5) al kazajo Alexander Bublik, y el austriaco Jason Kubler, 5-7, 6-4, 6-2 y 6-4 al sueco Mikael Ymer.
El entrenador y ex tenista fue puesto bajo control judicial con prohibición de entrar en contacto con Fiona Ferro y de entrenar a menores, con la obligación de someterse a tratamiento sicológico, precisó el Bouteyre,fiscal.que también fue entrenador de Alizé Cornet (actual 40 mundial), “reconoció la relación, pero negó cualquier coacción, era una historia de amor, según él”, indicó su abogada Virginie Pin. Ferro, de 25 años y profesional desde 2012, llegó a ser número 39
AFP NIZA La tenista francesa Fiona Ferro, actual clasificada 259 en el ranking mundial de la WTA (Asociación de Tenis Femenil), presentó una denuncia contra su ex entrenador, Pierre Bouteyre, por “violación” y “agresión sexual”, cargos por los que el denunciado quedó imputado el pasado 19 de agosto, informaron este miércoles fuentes judiciales.

Jaiber Jiménez admite frustración tras un año sin jugar en primera
Selección femenil española pide dimisión del técnico DE LA REDACCIÓN
El defensa Edson Álvarez podría protagonizar el traspaso más caro en la historia del futbol mexicano, toda vez que el club inglés Chelsea ofreció pagar más de 50 millones de euros por el ex integrante del América, a unas cuantas horas de que termine el mercado de fichajes. De acuerdo con el diario holandés Telegraaf, el seleccionado tricolor ha sido considerado como una de las primeras opciones para renovar la plantilla de los Blues “Álvarez exige que el Ajax inicie conversaciones con el Chelsea, que decidió sacar la bolsa del mexicano tras la derrota ante el Southampton el martes por la noche”, señaló la Enpublicación.casodeconcretarse la transacción, Álvarez se convertiría en el fichaje más valorado de México, luego de Hirving Chucky Lozano, quien en 2019 fue traspasado al Nápoles por 49.5 millones de dólares. En ese momento, el ex jugador del Pachuca fue el fichaje más caro del equipoCabeitaliano.mencionar que Álvarez ya ha recibido ofertas de otros equipos, como el Stade Rennes, de Francia, y el Newcastle United, de Inglaterra, pero con ninguno se concretó la venta de su carta. Por otro lado, Lozano tuvo ayer un trago amargo con el conjunto napolitano, luego de que dejaron escapar el liderato de la Serie A de Italia al empatar 1-1 con el modesto Lecce en partido correspondiente a la fecha cuatro. Tras un mal desempeño en el encuentro previo ante la Fiorentina, el Chucky perdió la titularidad y ayer entró de cambio al minuto 71 en medio de una recepción hostil por parte de la afición, la cual lo abucheó tras dar un mal pase que terminó en un saque de manos.
La crisis en la selección española llega antes de los duelos contra Hungría y Ucrania, 2 y 6 de septiembre, respectivamente, que corresponden a la fase de clasificación para el Mundial 2023. Aunque desde hace unos meses ya se vislumbraba un distanciamiento entre el estratega y las futbolistas.
de euros por Edson Álvarez APERTURA 2022 HOY ATLÉTICO VS XOLOS 19:00 HRS ESPN GALLOS VS PUEBLA 21:05 HRS FOX SPORTS
“TUVE LA FORTALEZA PARA NO BAJAR LOS BRAZOS”
▲ El defensa canterano brilló en el partido ganado por La Máquina a Gallos, pese a que no jugaba en el máximo circuito desde agosto de 2021. Foto Instagram Cruz Azul
De cara a la fecha FIFA de este fin de semana, la selección femenil de España vive una ruptura al interior. Jugadoras pidieron la dimisión del estratega Jorge Vilda por desacuerdos con sus planteamientos tácticos, al tiempo que se han quejado de malos tratos.
Pese a la molestia de las jugadoras, Vilda habría sido respaldado de manera extraoficial por la Real Federación Española de Futbol, señalaron medios locales.
Las líderes del selectivo se habrían reunido el lunes con el timonel para expresar su descontento al considerar que no ha podido potencializar las cualidades del plantel para conseguir los éxitos internacionales que se han logrado a nivel de clubes en España.
ofrece 50
Chelsea millones
KARLA TORRIJOS
DE LA REDACCIÓN
Vilda se aferra a su puesto y aseguró que su intención es mantenerse en el cargo al menos hasta 2024, cuando vence su contrato. En un intento de conciliación, el entrenador habló de manera individual con cada una de las jugadoras para pedir explicaciones de su inconformidad, así como para aceptar propuestas sobre los aspectos que pretenden mejorar.
Después de haber dirigido representativos nacionales juveniles, Vilda asumió el banquillo de la selección española en 2015 como una solución ante la molestia de las jugadoras contra Ignacio Quereda, quien había sido entrenador de La Roja por casi 30 años.
Ap Venden al Milán por mil 200 mde MILÁN. El fondo estadunidense Redbird finalizó la adquisición del AC Milán por mil 200 millones de euros, anunció ayer el club italiano, propiedad desde 2018 de Elliott Management, otra firma del mismo país. “RedBird Capital Partners ha finalizado la adquisición de la Associazione Calcio Milan”, anunció el siete veces campeón de Europa, que en mayo conquistó su título 19 en la liga de Italia. Redbird está asociado a un fondo californiano, Main Street Advisors, dirigido por el empresario Paul Wachter, y cuenta entre sus asociados con la estrella del basquetbol LeBron James, el productor musical Jimmy Iovine y el rapero Drake. Afp Jugadoras de la Liga Mx disputan la Revelations Cup Jugadoras de la Liga Mx Femenil iniciaron ayer su participación en el torneo internacional Women’s Revelations Cup, que se realiza en León, Guanajuato, y concluirá el 6 de septiembre. En el certamen, que les sirve de preparación para la Copa del Mundo Sub17, se medirán a Chile, Canadá y Colombia, en un formato round robin, donde el país que más puntos sume será el campeón. Entre las convocadas están Alice Soto (Pachuca), Montserrat Saldívar (América), Fátima Servín (Monterrey), Grecia Pineda (Pumas) y Natalia Colín (Toluca). De la Redacción
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 1º de septiembre de 2022DEPORTES12a Lastiman en robo a Aubameyang MADRID. El delantero del Barcelona Pierre-Emerick Aubameyang sufrió una lesión en la mandíbula cuando ladrones armados irrumpieron en su casa esta semana, reveló ayer el futbolista. El atacante francés publicó un mensaje en Instagram para agradecer el respaldo tras el ataque por hombres enmascarados el lunes por la madrugada. Dijo que espera recuperarse pronto y que nadie más fue herido en el incidente. “Unos cobardes violentos irrumpieron en nuestra casa y amenazaron a mi familia y mis hijos, solamente para robar. Me hirieron la mandíbula, pero me recuperaré pronto”, dijo. Indicó además que fue forzado a abrir una caja fuerte en la que había joyas y que fue amenazado con armas de fuego y barras de hierro.
La llegada de Raúl Potro Gutiérrez al banquillo de Cruz Azul no sólo generó que el plantel retomara la senda del triunfo, también propició el regreso de dos elementos que habían sido relegados del equipo estelar: el portero Jesús Corona y el defensa Jaiber Jiménez, quien reconoció sentir “frustración” por no poder jugar nuevamente en la Primera“DifícilDivisión.espoco, fue más que eso, aprendí mucho en ese proceso y sigo haciéndolo. Fueron momentos de desesperación, angustia, frustración, fue muy complicado, pero tuve la fortaleza y el ánimo para no bajar los brazos. “Hubo momentos en los que pensé que esto no iba a ocurrir; sin embargo, mantuve la fe intacta, siempre con la certeza de que la oportunidad llegaría en el momento adecuado. Nunca dejé de trabajar y tampoco perdí el enfoque de querer jugar y aportar al equipo; ha habido mucho confianza por parte del Potro y estoy muy agradecido con él”, declaró ayer en una conferencia virtual. El canterano celeste, quien brilló en el reciente triunfo (2-1) ante el Querétaro, luego de no jugar en el máximo circuito desde agosto de 2021, cuando se integró a la filial Sub-20 de La Máquina, dijo que Gutiérrez le ha brindado “mayor confianza” al equipo, por lo que poco a poco están dejando atrás la goleada 7-0 que les propinó el América. “Estábamos un poco mal en el aspecto anímico, sobre todo después de la derrota ante el América, lo sufrimos mucho, fue una semana muy complicada, pero lo importante fue que cambiamos el chip, le dimos la vuelta a la página para poder regresar a lo que somos, un equipo que siempre estaba en los primeros lugares, compitiendo y dando lo mejor”, apuntó. Por otro lado, el zaguero consideró que el equipo cementero no está en deuda con su afición, toda vez que en los últimos torneos han tenido buenos resultados e incluso acabaron con la racha de casi 24 años sin títulos de Liga. “Este equipo está acostumbrado a dar siempre muy buenas versiones, a hacerlo bien, hace año y medio fuimos campeones y fue algo que nadie esperaba. No creo que estemos en deuda porque muchas veces no es que queramos perder, o tener un mal partido, al contrario, siempre damos lo mejor de nosotros en todos los aspectos. “Tuvimos un tropiezo grande contra América y eso hace pensar que estamos en deuda, pero en cada encuentro salimos con la ilusión de ganar, porque este equipo se lo merece. Es normal que la gente se enoje cuando perdemos, los entendemos, yo también he estado de ese lado y sé lo que se siente, pero partido a partido intentamos hacerlo de la mejor manera para que nuestra afición se sienta identificada con nosotros”, comentó.
La Máquina, la cual se ubica en el sitio 15 de la clasificación general, tratará de continuar por el camino del triunfo este viernes, cuando visite al FC Juárez en partido correspondiente a la fecha 12 del torneo Apertura 2022.

“No tenemos un objetivo definido con base en el diferencial entre México y Estados Unidos”, enfatizó la gobernadora Rodríguez Ceja, luego de los cuestionamientos sobre lo dicho por el presidente de la Fed, Jerome Powell, quien durante su participación en Jackson Hole advirtió que continuarán las alzas en la política monetaria para contener la inflación.
Sobre el mismo tema también fueron consultados la subgobernadora Galia Borja, quien recordó que México inició antes que Estados Unidos el ciclo de alzas en su política monetaria, y el subgobernador Gerardo Esquivel. Él consideró que no porque la Fed necesite hacer aumentos adicionales en su política monetaria, el Banco de México debe seguirla en automático. Esquivel agregó que llega un momento en que las condiciones en la economía mexicana prevalecen para definir cuándo se puede desacoplar el ciclo monetario con el de Estados Unidos. Recalcó que, además de que México inició antes las alzas, y su política en la materia ya es restrictiva, la Fed tiene otras condiciones para analizar, como las presiones de demanda y el mercado laboral de su país. De acuerdo con el BdeM, se espera que la inflación toque su máximo este tercer trimestre, al alcanzar 8.5 por ciento, lo mismo que su componente subyacente, para el que se estima un pico de 7.9 por ciento. De ese punto se prevé que desacelere para llegar al objetivo del organismo central (3 por ciento con un rango de un punto porcentual) en los primeros tres meses de 2024. Con ello se confirma lo vertido en la más reciente reunión de política monetaria del 11 de agosto (https://bit.ly/3pWHhbd), pero ya con datos puntuales que apuntan a que la inflación cierre este año en 8.1 por ciento, por encima del 5.9 por ciento estimado en el Informe Trimestral de enero a marzo. Sobre la presión que puedan ejercer los incrementos salariales en la inflación, la subgobernadora Irene Espinosa recalcó que “lo más deseable es que el mercado determine cuáles serían los salarios” y que se aten a la Mientras,productividad.elsubgobernador
yecciones de capital para que pueda amortizar parte de su deuda, éste ha buscado cambiar el perfil de sus propias obligaciones para tener una mayor parte en moneda nacional.
se pagaron, también en julio, 30 mil 915.3 millones de pesos, una reducción real de 17.6 por ciento respecto a los 34 mil 687.6 millones de pesos destinados a ese fin en el mismo mes de Actualmente2021.la deuda bruta del sector público –que abarca al gobierno federal, las empresas productivas del Estado y organismos de banca de desarrollo– está compuesta en 68.3 por ciento por obligaciones en el mercado interno y 31.7 por ciento se encuentra en monedasMientrasextranjeras.sehanreducido las presiones financieras a corto plazo sobre las empresas productivas del Estado, en concreto sobre Petróleos Mexicanos (Pemex), a la que el gobierno federal ha apoyado con in-
Esta estrategia reforzada hace tres años por el gobierno federal –con la incertidumbre que impuso la pandemia en los mercados internacionales a cuestas– llevó a incrementar el endeudamiento en pesos para reducir el que se tenía en moneda extranjera, pero ahora el costo del financiamiento en pesos se amplifica con una tasa de interés que pasó de 4.25 a 7.75 por ciento en el periodo de julio de 2021 al mismo mes de 2022. En tanto el pago por el servicio financiero de las empresas productivas del Estado cayó 22.7 por ciento (una reducción de 42.2 por ciento por la deuda contratada en pesos y 21.3 por ciento por la de monedas extranjeras), el del gobierno federal se disparó 137.7 por ciento, pasó de 17 mil 601.9 millones de pesos destinados a este fin en julio del año pasado a 45 mil 246.9 millones de pesos en el mismo mes, pero de 2022.Elincremento está completamente recargado en los intereses y costos de las obligaciones que tiene el gobierno federal en pesos, los cuales se dispararon 322.4 por ciento, al pasar de 7 mil 769.6 millones de pesos a 35 mil 493.2 millones entre julio del año pasado y éste. En contraste, el servicio de la deuda externa del gobierno federal, cayó 8.3 por ciento, de 9 mil 832.3 millones de pesos a 9 mil 753.7 millones. En suma, durante julio se destinaron a intereses y costos de administración del sector público (gobierno federal, las empresas productivas del Estado y organismos de banca de desarrollo) 67 mil 546.4 millones de pesos, el equivalente a lo que en el mismo periodo se erogó en cinco secretarías: Educación, Salud, Defensa, Seguridad Pública y Gobernación. Los datos de Hacienda exhiben que, empujado por mayores costos de la deuda que se coloca en moneda nacional, se pagaron 23 mil 268.6 millones de pesos más que el año pasado por los pasivos públicos, un incremento de 41.1 por ciento, que se ubica como el más alto 2015.
DORA VILLANUEVA
ECONOMÍA
Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 19.53 20.64 Euro 20.26 20.27 Tasas de interés Cetes 28 días 8.35% Cetes 91 días 9.20% TIIE 28 días 8.82% Inflación 1ª quincena de agosto 0.42% anual 8.62% De julio 2021 a julio 2022 8.15% Reservas internacionales 198 mil 761 mdd al 26 de agosto de 2022 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 89.55 -2.09 Brent 96.49 -2.82 Mezcla mexicana 85.96 -2.69
Esos son parte de los datos que se usan para definir el curso de la política monetaria y no necesariamente copiar lo que haga la Reserva Federal (Fed), agregó. México inició antes el ciclo de alzas
S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones)
LA JuevesJORNADA1ºdeseptiembre de 2022 19 Alza de tasas disparó 253.2% el costo financiero de la deuda pública interna BdeM recorta de 2.4 a 1.6 por ciento pronóstico de crecimiento en 2023 REFLEJA UNA MAYOR INCERTIDUMBRE GLOBAL Crecimiento del PIB / % INFORME 2022 2023 Límite Inferior 1.7 0.8 Actual Escenario central 2.2 1.6 Límite Superior 2.7 2.4 Límite Inferior 1.6 1.4 Anterior Escenario central 2.2 2.4 Límite Superior 2.8 3.4 Fuente: Banco de México, Informe trimestral abril-junio de 2022 Variación en los puestos de trabajo afiliados al IMSS / Miles de puestos INFORME 2022 2023 Actual 640 a 800 420 a 620 Anterior 560 a 760 490 a 690 Previsiones para la Actividad EconómicaEl banco central no copiará automáticoen a la Fed
El incremento de tasas de interés en México provocó que en julio se disparara el costo financiero –intereses y pagos por administración–de la deuda pública interna. Se destinaron a costear esas obligaciones 36 mil 631.1 millones de pesos, un incremento de 253.2 por ciento respecto a los 9 mil 590.1 millones que representaron en el mismo mes del año pasado, reportó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. En contraste, los movimientos de la Reserva Federal y otros bancos centrales no han incrementado el pago de los créditos que tiene el sector público mexicano en moneda extranjera. Por la deuda externa
DORA VILLANUEVA El Banco de México (BdeM) redujo de 2.4 a 1.6 por ciento la perspectiva de crecimiento para el próximo año, revisión que refleja un “escenario más adverso” para la economía mexicana, debido al deterioro de las expectativas y mayor incertidumbre en el entorno internacional. Para 2022 mantuvo sin cambios la previsión de 2.2 por ciento, debido a que la actividad en el primer semestre fue mejor a lo que se esperaba, aunque se debilitará en la mitad que resta. La incertidumbre sobre la evolución de la pandemia, las consecuencias del conflicto en Europa del Este, el entorno económico por el que atraviesa Estados Unidos y los elevados niveles de inflación a escala internacional han contribuido a deteriorar las perspectivas para el crecimiento global, y el de México, advirtió la gobernadora del banco central, Victoria Rodríguez Ceja, en una participación entrecortada dado que se recupera de un segundo contagio de covid. Durante la presentación del Informe Trimestral correspondiente a abril a junio de 2022, Rodríguez Ceja reiteró que las expectativas de inflación han repuntado a corto plazo y en menor medida a largo plazo.
BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 44 mil 919.22 unidades Variación puntos -1002.83 Variación por ciento -2.18
desde
Jonathan Heath consideró que los subsidios a la gasolina han ayudado a acotar la inflación, una vez que se compara con otras economías. Agregó que sin esta política, el encarecimiento generalizado de precios podría ser mucho más elevado, pero no será de gran ayuda una vez que se comience a retirar el estímulo, además de que ha tenido un alto costo de oportunidad para las finanzas Rodríguezpúblicas.Cejaagregó que el banco central parte de un escenario en el que ni Estados Unidos ni México entren en recesión este año. Reconoció que sí hay una afectación del entorno internacional y eso se ha visto en los datos de actividad económica del país vecino, pero es contrarrestado por el mercado laboral. Luego del informe, algunos participantes del mercado contrastaron sus datos. Valmex apuntó que coincide con el crecimiento de este año estimado por el BdeM, pero anticipa que el del próximo alcance apenas 0.7 por ciento “previendo una desaceleración significativa en la economía estadunidense, que no recesión, en cuyo caso nuestra economía se contraería”.
en consecuencia, se autorrealicen. Por ello las decisiones monetarias deben advertir a los empresarios que el banco central está comprometido con detener la Lainflación.tercera lección, expresada por Powell, es que los banqueros centrales tienen que mantener una política monetaria restrictiva, es decir, tasas de interés elevadas, hasta que se logre estabilizar la inflación en 2 por ciento. La idea es que se requerirá un largo periodo de una política monetaria muy restrictiva para lograr que la inflación atempere su crecimiento y luego pueda traerse a la meta de 2 por ciento. Esto no se logrará antes de la primavera de 2023, lo que compromete 7 meses de altas tasas de interés. Por supuesto, Powell se dirigía a los agentes económicos estadunidenses, pero también a banqueros centrales de otros países, 32 de ellos presentes en la reunión. A todos ellos les recordó que lo fundamental es detener la inflación.
Por eso, hay una cuarta lección que por supuesto no planteó Powell.
odselley@gmail.com
En el logro de ese propósito se afectará negativamente a familias y empresas, lo que implica que no se generarán los puestos de trabajo que se requieren y que son fundamentales para que las familias de los asalariados puedan resolver sus necesidades básicas. Estas afectaciones se producen por que al incrementar las tasas de interés se detiene la economía frenando la demanda, pero la inflación actual tiene un importante componente en las cadenas de distribución y en la producción misma, afectada por los cierres provocados por la pandemia. Esto no lo resuelve la política monetaria y, como hemos visto, aunque suban las tasas de interés la inflación no sólo persiste, sino que se acelera. De modo que el sufrimiento que se provoca en hogares y empresas no necesariamente reducirá el crecimiento de los precios.
Los miembros de las diversas juntas de gobierno de los bancos centrales, incluida la de México, deben cuidar que “la medicina no mate al enfermo, antes de curarlo”. Para nosotros esta lección es muy importante: el Banco de México, su junta directiva en la que cuatro de sus cinco miembros han sido propuestos por este gobierno, han elevado consistentemente las tasas de interés hasta llevarlas a 8.5 por ciento anual con el fin de detener el incremento de precios y han advertido que en su siguiente reunión volverán a elevar la tasa como el mes anterior, de modo que superaremos 9 por ciento. Los precios, sin embargo, siguen aumentando y ya están a un nivel superior a 8 por ciento anual. La política sigue siendo ineficaz, pero los costos sociales y económicos ya están presentes.
Gazprom corta suministro a Alemania y sigue Francia La inflación en la eurozona marca otro récord mensual
Gas alcanzará 4 mil dólares
AFP BRUSELAS
REUTERS Y EUROPA PRESS FRÁNCFORT Rusia interrumpió el miércoles el suministro de gas para Europa por una ruta clave, tal y como lo había anticipado la víspera, profundizando una disputa económica entre Moscú y Bruselas. El gasoducto Nord Stream 1, la mayor fuente de gas para Alemania –el principal cliente de Gazprom–, está fuera de servicio desde ayer y reanudará operaciones hasta el próximo sábado. Según el presidente del regulador de la red alemana, Klaus Mueller, su país está mejor preparado para las interrupciones, ya que cuenta con un almacenamiento de gas de casi 85 por ciento de su capacidad y se está asegurando el suministro con otras fuentes. Moscú, que redujo el suministro a través del gasoducto a 40 por ciento de su capacidad en junio y a 20 por ciento en julio, culpa a los problemas de mantenimiento y a las sanciones occidentales que impiden la devolución e instalación deAyerequipos.también la empresa rusa preparó la suspensión de todas las entregas a su contratista francés Engie a partir del jueves, alegando falta de pagos.
ORLANDO DELGADO SELLEY L a cumbre anual de los banqueros centrales celebrada en Jackson Hole y auspiciada por el Banco de la Reserva Federal de la ciudad de Kansas, ofrece importantes lecciones para nuestro banco central y para quienes toman decisiones sobre política monetaria. El propio gobernador de la Fed, Jerome Powell, en el discurso inaugural al señalar que sus comentarios “serían breves, su foco estrecho y su mensaje más directo”, concentró su intervención en cómo hacer que la inflación regrese a su objetivo de 2 por ciento. Al enfatizar que es responsabilidad de la Fed la estabilidad de precios, aceptó que al elevar los intereses, reducir el ritmo de crecimiento y relajar el mercado laboral para conseguir esa estabilidad, “también se hará sufrir a hogares y empresas”.Elreconocimiento es importante y tiene sentido para las acciones de cualquier banco central, incluyendo por supuesto al Banco de México. Las decisiones de los banqueros centrales, de acuerdo con Powell, se explican por lo que han aprendido sobre la dinámica inflacionaria en una época de alta inflación, la de los años setenta y ochenta, así como en la larga estabilidad de precios de los pasados 25 años. En este “aprendizaje” de los profesionales de la lucha contra la inflación hay tres lecciones fundamentales. Estas lecciones resultan importantes también para quienes “sufren” con las decisiones de los banqueros centrales, entre los que están, evidentemente, los mexicanos. La primera lección, de acuerdo con Powell, reitera la encomienda que animó la reforma neoliberal de los bancos centrales de la década de los noventa que los autonomizó de los poderes electos y les dio un mandato único. La lección es: “los bancos centrales pueden y deben ser responsables de bajos y estables niveles de inflación”. Este planteamiento –de una autoridad monetaria con un mandato dual– señala que para ellos estabilizar los precios es fundamental, reconociendo que las herramientas de política monetaria sólo influyen en la demanda agregada y la inflación actual presenta evidentes restricciones de oferta. Sus acciones proponen moderar la demanda, para alinearla con la oferta. La segunda lección señala que las expectativas de los empresarios sobre la inflación futura tienen un papel importante en fijar una ruta a la inflación. Aunque actualmente las expectativas parecen ancladas, con elevados registros mensuales inflacionarios es posible que dada su “inatención racional” pudieran incorporar en sus decisiones la noción de que la inflación persistirá y,
Lecciones de política monetaria
LA JuevesJORNADA1ºdeseptiembre de 2022ECONOMÍA20
El índice de inflación en la zona euro volvió a batir récord en agosto, al llegar a 9.1 por ciento, en el contexto de un disparo de los precios de energía y alimentos, que ya ejerce una fuerte presión sobre el Banco Central Europeo (BCE). La inflación ya había pulverizado récords en julio al alcanzar 8.9 por ciento entre los países que utilizan la Demoneda.acuerdo con la oficina europea de estadísticas Eurostat, el nivel de 9.1 por ciento de agosto es el más elevado desde el inicio de la serie histórica, en enero de 1997. La tendencia al alza en la inflación comenzó a manifestarse en noviembre y desde entonces no ha cesado de crecer. De los componentes de la inflación, la energía experimentó en agosto un aumento de 38.3 por ciento. Aunque constituyó el principal factor, representa un leve retroceso respecto a julio, cuando fue de 39.5 por ciento. El sector de alimentos (que incluye tabaco y alcohol) anotó en agosto un aumento de 10.6 por ciento, sobre 9.8 por ciento en el mes anterior. De las principales economías de las eurozona, Francia experimentó la menor inflación anual, con 6.5 por ciento, seguida por Alemania (8.85) e Italia (9). España registró una inflación de 10.3 y Bélgica 10.5 por ciento. A su vez, Estonia, con un nivel inflacionario de 25.2 por ciento, Lituania de 21.1 y Letonia con 20.8 por ciento, exhibieron los peores indicadores. La Unión Europea (UE) atraviesa una grave crisis del sector energético por el explosivo aumento del precio de la electricidad al consumidor. Este escenario se explica por la drástica reducción de las entregas de gas de Rusia a los países europeos, en respuesta a las sanciones adoptadas por la UE a raíz de las operaciones militares rusas en Ucrania.
Dinamarca aumentará la capacidad eólica en el mar Báltico a 3 gigavatios y planea conectarla a la red alemana, un paso para que Europa disminuya su dependencia del gas ruso. Foto Ap
El presidente y consejero delegado de Gazprom, Alexei Miller, advirtió que los mercados del gas asisten a un “rally de precios” que podría impulsar el costo del combustible el próximo invierno por encima de 4 mil dólares por mil metros cúbicos, 33 por ciento por encima de los precios actuales. De este modo, los precios de los futuros del gas ascenderían a 385 euros por megavatio/hora (MWh), cuando en la actualidad la referencia del Viejo Continente ronda los 246 euros MWh, quintuplicando los precios del año pasado.

Agosto, el peor mes para la BMV desde 1998; el peso ganó terreno
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
De EU, el mayor flujo El flujo de inversión en transporte de gas natural por ductos –que representa una tercera parte de la inversión total– en el primer semestre alcanzó una suma de 957 millones de dólares, cifra que se significó una caída de 55.44 por ciento frente a enero-junio del año pasado cuando fue de 2 mil 149 millones de dólares. La rama de extracción de petróleo, la cual representa casi una quinta parte de la totalidad de la IED del sector energético, fue de 278 millones de dólares en los primeros seis meses, monto que se tradujo en una caída de 63.06 por ciento frente a igual periodo de 2021 cuando sumó 753 millones de dólares. En este caso la SE registró que en el segundo semestre hubo una desinversión de 18 millones 600 mil dólares.Deacuerdo con la dependencia, la inversión proveniente de Estados Unidos mantiene la mayor participación con 27.1 por ciento, pues suma 13 mil 671 millones de dólares. Detrás sigue Canadá, con la participación de 70 sociedades que acumulan 9 mil 537 millones de dólares. España ocupa el tercer sitio de IED en el sector energético, pues los flujos de capital de ese país suman 8 mil 230 millones de dólares. Las firma española Iberdrola encabeza, junto con la canadiense Pelican y la estadunidense Sempra, las inversiones en el sector. Los dos socios comerciales del país en el T-MEC se encuentran en una etapa de consultas por posibles violaciones al pacto comercial. Una vez que termine esta fase, se decidirá si se inicia o no un panel de controversia.
Se pretende que en el plan integral en Sonora haya inversiones mixtas, recursos públicos y privados, “no nos alcanzaría para que fuese sólo pública, se requiere bastante inversión.
Al detallar el proyecto de explotación de litio y la próxima entrada en operación de la empresa pública que lo efectuará, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que Sonora reúne características que la ubican como la mejor opción para el arranque de LitioMx: en la entidad se encuentra la mayor reserva del mineral (básico para las baterías de automóviles), contará con una planta de generación solar y tiene frontera con Estados Unidos, que alentará a la industria automotriz en la Adelantóregión. que Pablo Daniel Taddei encabezará la nueva empresa, la cual está adscrita a la Secretaría de Energía. Con maestría en sistemas sustentables, el nuevo encargado está por concluir, además, un doctorado en Harvard y es hijo del superdelegado del gobierno federal en Sonora, Jorge Taddei, quien “nos ha estado ayudando muchísimo”, informó el presidente. López Obrador explicó que en Sonora se va a desarrollar la planta de energía solar más grande de América Latina que entrará en operación por etapas, dos de las cuales serán durante su gestión, y se proyecta que cuando opere a su máxima capacidad generará milElmegavatios.gobernador Alfonso Durazo coadyuvará en la coordinación de los trabajos para la explotación del litio, porque su gobierno se prolongará cuatro años más al término del sexenio de López Obrador.Seaprovechará la explotación de litio que hay en Sonora para la producción de baterías de automóviles y el desarrollo de la industria automotriz que ya cuenta con una primera planta deEnFord.esta primera etapa se va a buscar el que sea un plan integral con inversión pública y privada.
Retrocede la IED en energéticosector
des, ligando tres meses al alza. El petróleo hiló su segundo mes consecutivo con pérdidas, con un retroceso del WTI de 9.82 por ciento, a 88.94 dólares por barril; mientras el Brent se redujo 12.29 por ciento a 96.49 dólares en el octavo mes del año. La mezcla mexicana cerró en 85.96, una caída mensual de 9.84 por ciento. Lo anterior, ante la perspectiva de un posible acuerdo sobre el programa nuclear de Irán que devuelva el crudo iraní a un mercado que también se preocupa por la demanda en Estados Unidos y China. Los mercados accionarios internacionales concluyeron agosto con pérdidas generalizadas. Esto se da después de una recuperación significativa durante julio ante la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos consideraría una estrategia de aumentos en la tasa de interés menos agresiva que en los meses anteriores.ElS&P500 cayó 4.24 por ciento en el mes, con lo que muestra un rendimiento negativo de 17.02 por ciento en lo que va de 2022. El Nasdaq cayó 4.64 por ciento en agosto, con lo que ahora muestra una caída de 27.12 por ciento respecto de su máximo histórico.
Anuncia el SAT rebaja en multas
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) dará descuentos de hasta 100 por ciento en las multas por incumplimiento de las declaraciones pendientes de años previos a 2022. Explicó que todos los contribuyentes, sean personas físicas o morales, pueden acceder al beneficio si están al corriente con susDestacóobligaciones.quepueden acceder a un 100 ciento de descuento los contribuyentes que recibieron notificaciones de requerimiento y de la multa, pero no se les ha exigido el pago de la Enmisma.elcaso de las personas físicas y morales a la que si les llegó el requerimiento para pagar la multa, los descuentos serán escalonados, dependiendo del tiempo que haya pasado.Sitiene menos de un año que el SAT extendió el requerimiento de cobro, se les aplicará un descuento de hasta 90 por ciento; si tiene más de un año, pero menos de dos, la rebaja será de 80 por ciento, y así sucesivamente. De la Redacción
CLARA ZEPEDA La sombra de una “fuerte” desaceleración económica a escala mundial y tasas de interés más elevadas mantuvieron a los mercados financieros bajo presión durante agosto. En México, el comportamiento fue mixto: mientras el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (S&P/BMV IPC) reportó su peor agosto desde 1998, el peso se apreció frente al dólar y fue de las pocas monedas en cerrar al alza en el mes. El principal índice accionario mexicano registró una caída de 6.7 por ciento nominal en agosto, su peor caída para un mes similar desde 1998, cuando cayó 29.5 por ciento, para cerrar en los 44 mil 919.22 puntos, su nivel más bajo desde el 1 de marzo de 2021. El IPC acumuló una caída de 15.68 por ciento en lo que va del año y un desplome de 20.65 por ciento con respecto a su máximo histórico, por lo que oficialmente se puede considerar que entró en un bear market, cuando las acciones en conjunto pierden más de 20 por ciento de valor respecto de su máximo más reciente. Es decir, en ese periodo los inversionistas han vendido muchos más títulos de los que han comprado, reduciendo la capitalización de las compañías que conforman el mercado. Y es que los inversionistas encuentran mejores oportunidades para hacer crecer su patrimonio en otras bolsas. Por su parte, el peso se apreció ante el dólar 1.08 por ciento en agosto, equivalente a 21.94 centavos, para cerrar en 20.1432 unidades por dólar spot, según datos del Banco de México (BdeM). Pese a la fortaleza del dólar a nivel mundial, la moneda mexicana fue de las pocas divisas (rublo ruso, shekel israelí, sol peruano y peso chileno) que reportaron una ganancia ante su similar estadounidense, debido a la expectativa de que el BdeM seguirá subiendo su tasa de interés a un ritmo agresivo para no perder terreno ante la Reserva Federal (Fed). El índice del dólar, el DXY, que mide su comportamiento ante una canasta de seis monedas internacionales, cerró en 108.627 unida-
Al mediodía acudieron a Palacio Nacional Alfonso Durazo y los secretarios de Energía, Rocío Nahle; de Economía, Tatiana Clouthier; de Medio Ambiente, María Luisa Albores, y el director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, dependencias involucradas en el proyecto del litio.
21LA JuevesJORNADA1ºdeseptiembre de 2022 ECONOMÍA
ALEJANDRO ALEGRÍA La inversión extranjera directa (IED) en las tres principales ramas del sector energético del país fue de mil 859 millones de dólares en el primer semestre, dato menor en 46.88 por ciento respecto de igual periodo del año pasado, cuando sumó 3 mil 501 millones de dólares, de acuerdo con información de la Secretaría de Economía (SE). Los tres rubros son: generación, transmisión y distribución de energía eléctrica; el transporte de gas por ductos, y la extracción de petróleo. De acuerdo con información publicada por la SE, que incluye diversos sectores vinculados al energético, en el periodo de referencia la IED total ascendió a 2 mil 363 millones de dólares en el primer semestre. La inversión extranjera en la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica –subsector que abarca más de tres cuartas partes de toda la IED en el sector energético–, sumó en el periodo de referencia 623 millones de dólares, dato que observó un crecimiento de 4.24 por ciento frente a los primeros seis meses del año pasado, cuando llegó a 598 millones de dólares.
▲ Wall Street terminó agosto con pérdidas generalizadas. Foto Afp
“Sonora reúne todas las condiciones porque por ahí pasan gasoductos, tenemos los puertos Libertad y el de Guaymas, ya empezamos con la planta solar y se va a construir otra.”
Agregó que para la explotación del litio, se mantiene en contacto con el gobierno de Bolivia, toda vez que es un país con importantes reservas de este mineral y van mucho más avanzado en los programas de extracción.
Daniel Taddei encabezará LitioMx, proyecto con inversión mixta: AMLO

EN POCOS AÑOS, las trasnacionales financieras engulleron a los bancos reprivatizados por Salinas y “rescatados” por Zedillo. Se quedaron con 80 por ciento del mercado. Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto siguieron por esa misma ruta, libre de impuestos, desde luego.
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA UARENTA AÑOS ATRÁS, en medio del caos político, el relevo en Los Pinos y una crisis económicofinanciera de proporciones históricas, José López Portillo expropió la banca privada (alrededor de 64 instituciones, de las que permanecieron 18) y acuñó una de sus frases que con el paso del tiempo no soportó prueba alguna: “ya nos saquearon, no nos volverán a saquear”. Y remató con lo siguiente: “puedo afirmar que en unos cuantos, recientes años, ha sido un grupo de mexicanos, sean los que fueren, en uso, cierto es, de derechos y libertades, pero encabezados, aconsejados y apoyados por los bancos privados, el que ha sacado más dinero del país que los imperios que nos han explotado desde el principio de nuestra historia”.
LO QUE A principios de 1995 Miguel Mancera Aguayo, entonces gobernador del Banco de México, anunció como “un apoyo temporal” del gobierno federal a la banca privada, “por un monto no mayor a 50 millones de dólares”, Ernesto Zedillo lo convirtió, por medio del Fobaproa, en un descarado cuan ilegal “rescate” de los beneficiarios de la reprivatización salinista que sumó alrededor de 120 mil millones de dólares; factura que, sin más, trasladó a los mexicanos. Y los mismos que aplaudieron como focas a JLP por la expropiación, a Miguel de la Madrid por la “devolución” y a CSG por la reprivatización, hicieron lo propio por el “rescate” zedillista.
Las rebanadas del pastel EN SÍNTESIS, CUATRO décadas y los banqueros expropiados y las trasnacionales financieras nunca han dejado de saquear al país. cfvmexico_sa@hotmail.com
El costo al mayoreo se situó en 2.58 dólares por galón ▲ José López Portillo en 1982, en su último Informe de Gobierno. Foto tomada de Twitter
solicitudes de comentarios sobre el tema.Lasfuentes, que pidieron no ser identificadas, señalaron que las conversaciones se enfocaron en cómo asegurar los pagos de arrendamiento desde Cuba. “El embargo (comercial de Estados Unidos) hace que las transacciones financieras occidentales sean muy difíciles. Cuba tiene escasez de efectivo y está atrasada en los pagos con muchos proveedores y socios de empresas conjuntas”, afirmó una de las fuentes. Expertos sostienen que la compañía turca necesitaría aumentar su flota frente a Cuba para producir la cantidad de energía requerida. Las motonaves llevan su propio generador alimentado por petróleo o gas, anclan cerca de tierra y se conectan a la red eléctrica local. El acuerdo, si avanza, proporcionaría un rápido y muy necesario alivio para el asediado gobierno cubano debido a que los cortes de energía se han extendido por toda la isla y son cada vez más duraderos.
C
LOS BANQUEROS EXPROPIADOS por JLP no sólo recuperaron con creces lo que fugazmente pasó a ser propiedad del Estado, sino que fueron los consentidos del régimen neoliberal. De hecho, Carlos Salinas de Gortari dio el paso definitivo: reprivatizar (1991-1992) las 18 instituciones bancarias sobrevivientes de la expropiación de 1982, que quedaron en manos, mayoritariamente, de especuladores bursátiles que las exprimieron y quebraron, sólo para que entrara en acción un mecanismo creado por el propio CSG (Fobaproa) y ejecutado por Ernesto Zedillo, ya como inquilino de Los Pinos.
Ni la Unión Eléctrica de Cuba ni Karpowership respondieron a
PERO LA “CORTESÍA” no quedó ahí: de la Madrid impulsó y protegió la banca paralela (casas de bolsa) puesta en marcha por los expropiados, amén de que les creó el Fideicomiso de Cobertura de Riesgos Cambiarios (Ficorca, un adelanto de lo que sería el Fobaproa), dedicado a subsidiar dólares baratos, con fondos públicos, para consumo exclusivo de las empresas privadas (por cierto, el director de ese mecanismo fue Ernesto Zedillo).
POR CIERTO, 24 empresarios, casabolsistas y ex banqueros que formaron parte de la Comisión (priísta, desde luego) de Financiamiento de la Campaña Presidencial de Salinas de Gortari (creada en noviembre de 1987), terminaron siendo los dueños o codueños de la banca reprivatizada y de prácticamente todas las empresas paraestatales privatizadas. Y aquellos que no cupieron en el paquete recibieron autorización gubernamental para operar un nuevo banco.
Cuba, sumida en una crisis energética que ha provocado frecuentes apagones, negocia con una empresa turca para duplicar los megavatios que produce actualmente el país a partir de centrales eléctricas flotantes, dijeron dos personas con conocimiento en las Funcionariosdiscusiones.cubanosestán en conversaciones con Karpowership, uno de los operadores más grandes del mundo de centrales eléctricas flotantes y parte de Karadeniz Holding, con sede en Turquía, explicaron las fuentes. La empresa tiene ya cinco barcos operando frente a las costas de Cuba con una capacidad de alrededor de 250 megavatios (MW). El país caribeño necesita generar más de 3 mil MW para satisfacer la demanda mínima y actualmente produce entre 2 mil y 2 mil 500.
LA JuevesJORNADA1ºdeseptiembre de 2022ECONOMÍA22 MÉXICO SA Expropiación bancaria, 40 años // ¿“No nos volverán a saquear”? // Barones y gobiernos a su servicio
LOS MISMOS QUE ese primero de septiembre de 1982 ovacionaron a JLP hicieron lo propio cuando pocos meses después Miguel de la Madrid (primer sexenio neoliberal) devolvió a los expropiados un cúmulo de activos no bancarios (más de 300 corporativos con participación accionaria de los bancos, entre ellos mineros –Grupo México, de Larrea, por ejemplo–, aerolíneas, casas de bolsa, Kimberly Clark –de Claudio X. González– y muchos más) y emitió los bonos de indemnización bancaria, con los que los expropiados se recompusieron de inmediato. Además, devolvió a los barones del dinero 34 por ciento del capital bancario expropiado, a través de los Certificados de Aportación Patrimonial, que desataron otra fiebre especulativa.
Los precios mayoristas de la gasolina en Estados Unidos cayeron ayer a sus niveles más bajos desde antes de la invasión de Rusia a Ucrania, lo que hace prever que los automovilistas en el mayor consumidor de energía del mundo encuentren valores más bajos en las próximas semanas.Losfuturos de la gasolina bajaron hasta 2.5899 dólares por galón, el menor valor desde el 18 de febrero, justo antes de que Moscú invadiera Ucrania.Laguerra provocó una serie de sanciones de Estados Unidos y sus aliados que impulsaron los precios de la energía a máximos de varios años; además, los costos de la energía han sido el principal impulsor de la inflación global. Los futuros de la gasolina al por mayor, conocidos como mezcla reformulada, alcanzaron un máximo de 4.31 dólares el galón a principios de junio. Dos semanas después, los precios minoristas de la gasolina en ese país alcanzaron un récord de 5.016 dólares, según datos de la Asociación Estadunidense del Automóvil.Desdeentonces, el precio mayorista ha bajado en 37 por ciento, al tiempo que los minoristas han caído 23 por ciento. Los costos han bajado en todos los estados y el Medio Oeste experimenta algunos de los mayores descensos. Según datos publicados ayer por la Administración de Información de Energía, las existencias estadunidenses de gasolina bajaron 1.17 millones de barriles, a 214.48 millones, un mínimo desde noviembre.
REUTERS LA HABANA
Busca Cuba mayor suministro de electricidad mediante centrales flotantes turcas
Llaman a californianos a no cargar autos eléctricos Ante la enorme ola de calor que abrasa franjas del oeste, la Asociación de Energía Pública de Estados Unidos pidió a los californianos que no carguen sus vehículos eléctricos a fin de proteger la capacidad de la ya envejecida red eléctrica. Con temperaturas de hasta 44 grados ha aumentado el uso del aire acondicionado y la demanda de energía, ante esto el organismo también instó a regular los termostatos, “evitar el uso de grandes electrodomésticos” y “apagar las luces innecesarias”.Elllamadoa limitar la carga de autos eléctricos llega una semana después de que los reguladores del estado anunciaran las prohibición de venta de vehículos cuya combustión derive del petróleo o diésel a partir de 2035.
EL PROPIO ZEDILLO fue el padre de la extranjerización del sistema bancario otrora mexicano (ya “saneado” y limpio de deudas, porque, vía Fobaproa, decidió que éstas las pagaran los mexicanos, quienes hasta ahora han cubierto un billón de pesos y les falta otro tanto; mientras, los banqueros privados acumulan utilidades netas por casi 2 billones de pesos). De pilón, en diciembre de 1998 priístas y panistas “legalizaron” el atraco con la creación del Instituto para la Protección del Ahorro Bancario.
REUTERS Y AFP HOUSTON
Gasolina en EU vuelve a precios de antes de la guerra en Ucrania

MUNDOLA JuevesJORNADA1ºdeseptiembre de 2022 23 Llegan
▲ En imagen del 21 de diciembre de 2004, el ex dirigente soviético Mijail Gorbachov, y el presidente ruso, Vladimir Putin, poco antes de una rueda de prensa en Alemania. El actual jefe del Kremlin elogió al dirigente fallecido el martes por dejar “un enorme impacto en el curso de la historia mundial”, pero también lo censuró al declarar que “el colapso de la Unión Soviética fue la mayor catástrofe política del siglo XX”. Foto Afp
Peskov no confirmó si Gorbachov tendrá un funeral de Estado o si Putin asistirá a alguna ceremonia en memoria del fallecido líder soviético. Algunos parlamentarios siguieron un camino similar: elogiaron el papel histórico de Gorbachov, pero lamentaron el colapso soviético. En tanto, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, admitió que no tiene “nada que adelantar o anunciar” sobre si habrá una representación diplomática estadunidense en el funeral. El secretario de Estado, Antony Blinken, comentó que el dirigente soviético “también estaba abierto a trabajar con otras naciones, incluidos adversarios como Estados Unidos, impulsado por la convicción de que el diálogo beneficiaba a todos los pueblos”. El secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Antonio Guterres, no acudirá a la ceremonia, confirmó su vocero, Stephane Dujarric. El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, lamentó que la esperanza de cambio que trajo Gorbachov se haya desvanecido en la Rusia de Putin, mientras el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, Jens Stoltenberg, dijo que “la visión de un mundo mejor” que tenía el último dirigente soviético sigue siendo “un ejemplo”.
Mijail Gorbachov idealizó a Occidente, señala el Kremlin
El canciller alemán, Olaf Scholz, señaló que su muerte ocurre en un momento de fracaso de la democracia en Rusia. China elogió el papel del último dirigente soviético en el acercamiento entre Pekín y Moscú luego de tres décadas de ruptura.Entanto, el economista Jeffrey Sachs, director del Centro para el Desarrollo Sostenible de la Universidad de Columbia, aseguró en entrevista con Democracy Now! que el enfoque de la política exterior estadunidense es “inconcebiblemente peligroso y equivocado” y, además, advirtió que las condiciones que Estados Unidos está propiciando son “una receta para otra guerra” en el este de Asia, además de causar provocaciones con Rusia.
La ceremonia se realizará entre las 10 y las 14 horas, y estará abierta a todo el público, precisó el servicio de prensa de la Fundación Gorbachov. Más tarde será enterrado en el cementerio de Novodevichy, donde decenas de políticos, poetas, miembros de la realeza e intelectuales de alto rango han sido llevados desde la creación del recinto, en el siglo XVI, entre ellos Boris Yeltsin, primer presidente de Rusia y rival político de Gorbachov. La postura sobre los honores de Estado, aparentemente dudosa, se notó también en los presentadores de la televisión, que destacaron al último líder soviético por ser una figura histórica, pero señalaron que sus reformas fueron planeadas “pobremente” y lo responsabilizaron de no salvaguardar los intereses del país en el diálogo con Occidente.Lascríticas hicieron eco en los comentarios del presidente ruso, Vladimir Putin, quien aseguró que el colapso de la Unión Soviética “ha sido la mayor catástrofe geopolítica del siglo XX”, pero elogió a Gorbachov por dejar “un enorme impacto en el curso de la historia mundial” y haber intentado reformar a la Unión Soviética.
ESTADO La
Dmitri Peskov, vocero del Kremlin, fue más contundente al describir a Gorbachov como un estadista “extraordinario” que “siempre permanecerá en la historia del país”, pero resaltó que tenía una visión idealizada de Occidente. “Gorbachov dio un impulso para poner fin a la guerra fría y, sinceramente, él quería creer que comenzaría un nuevo periodo romántico entre la renovada Unión Soviética y Occidente”, destacó. “Esas expectativas no se materializaron. La naturaleza sedienta de sangre de nuestros oponentes ha salido a la luz y es bueno que nos hayamos dado cuenta a tiempo”, añadió.
ES PROBABLE QUE NO TENGA FUNERAL DE UE va encarecera y retrasar la entrega de visas a rusos a la zona de
Los cancilleres de los países miembros de la Unión Europea (UE) decidieron ayer encarecer y retrasar la entrega de visas de ciudadanos rusos para viajar al bloque, pero no llegaron a acordar la prohibición que pidieron Ucrania y varios estados miembros. La UE estaba demasiado dividida como para llegar a un acuerdo sobre una prohibición general, y tampoco dejó claro qué medidas unilaterales podrían tomar Estonia, Letonia, Lituania, Polonia y Finlandia, que tienen fronteras terrestres con Rusia, para restringir el acceso a los visitantes rusos. Los cinco países acogieron con satisfacción la suspensión del acuerdo de facilitación de visas de Rusia como un “primer paso”, pero subrayaron que es necesario hacer más para limitar de forma drástica el número de permisos emitidos y de los rusos que viajan al bloque, todo a raíz de la invasión a Ucrania enElfebrero.jefede política exterior de la UE, Josep Borrell, argumentó que la suspensión del acuerdo de facilitación de visas tendrá por sí misma un impacto real. El vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, describió la petición de prohibición como un ejemplo de la “agenda contra Rusia” de Occidente. “Paso a paso, por desgracia, tanto Bruselas como el resto de capitales europeas, están demostrando una absoluta falta de razón”.Mientras, con el fin de mantener una “presencia permanente”, 14 inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), encabezados por su director, Rafael Grossi, llegaron a la zona de la central nuclear ucrania de Zaporiyia, ocupada por tropas rusas. En otro orden, los silos de granos de Mikoláiv, el segundo puerto más grande de Ucrania, fueron alcanzados por los bombardeos rusos antier, lo que provocó un incendio que no ha sido controlado, informó el servicio de emergencias.
La esperanza que trajo el líder soviético se desvaneció con Putin: Unión Europea// La política exterior de EU, peligrosa y equivocada: Jeffrey Sachs
AP, REUTERS, SPUTNIK, AFP Y EUROPA PRESS MOSCÚ
la lainspectoresZaporiyianuclearcentralde14deOIEA
AFP, REUTERS, SPUTNIK Y EUROPA PRESS PRAGA
“Dirigió nuestro país durante un periodo de cambios complejos, dramáticos y de enormes desafíos económicos y sociales en materia de política exterior”, escribió el mandatario en un telegrama de condolencias dirigido a los familiares del líder soviético.
El Kremlin reaccionó con cautela al fallecimiento de Mijail Gorbachov; destacó el papel importante que tuvo al dar nueva forma a la historia del siglo XX, pero censuró su “romántico” punto de vista sobre Occidente, y no precisó si el funeral, a celebrarse el próximo sábado, será con honores de Estado.
La sala de las Columnas de Moscú, el icónico sitio elegido para las exequias, se ha utilizado para funerales de Estado desde la época soviética, como en la muerte de Joseph Stalin, en 1953, pero la prensa rusa reportó que Gorbachov no tendrá dicho honor.

El Ministerio Público informó que los jueces han decretado la detención provisional de 45 mil 849 presuntos pandilleros o colaborares.
En este contexto, la Asamblea Nacional rechazó una petición para derogar el estado de excepción, que presentó la diputada del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional Anabel Belloso, al transmitir una petición de familiares de detenidos.Sinembargo, encuestas divulgados por diversos medios de prensa indican que la mayoría de la población apoya las medidas del gobierno contra los pandilleros.
Documentan abusos durante el estado de excepción decretado en El Salvador
MÁS DE 3 MIL VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS Y EL DEBIDO PROCESO
Este año homicidioslos han bajado respecto34%de 2021, reporta la policía El Estado español vulneró garantías de dirigentes catalanes: ONU
Critica también que una medida como ésta no cumplió “los requisitos de razonabilidad y objetividad exigidos”.Anteello, el Comité de la ONU instó al Estado español a tomar medidas e informar sobre ellas en los próximos 180 días.
Seis organizaciones sociales documentaron más de 3 mil denuncias de violaciones a los derechos humanos durante la vigencia del régimen de excepción decretado en El Salvador para combatir a las pandillas, a las que el gobierno responsabiliza de la mayoría de los crímenes que se cometen en el país. Según estas organizaciones, se vulneran el derecho a la defensa y el debido proceso, a la dignidad y la privacidad.Elinforme elaborado por Cristosal, la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho, el Servicio Social Pasionista, la Red Salvadoreña de Defensoras de Derechos Humanos, Amate y el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas documentó 3 mil 186 casos del 27 de marzo al 31 de julio. De acuerdo con las denuncias, más de 86 por ciento de los detenidos son hombres de entre 18 y 30 años, pero también se han identificado 12 mujeres y tres hombres transgénero.Elestadode excepción fue aprobado el 27 de marzo por el Congreso a pedido del presidente Nayib
El Comité de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) consideró ayer en un dictamen no vinculante que España vulneró los derechos políticos de los dirigentes separatistas del gobierno y Parlamento catalán al suspenderlos de sus funciones tras el intento de secesión de 2017. El dictamen responde a una denuncia interpuesta en diciembre de 2018 por cuatro antiguos miembros del gobierno regional del separatista Carles Puigdemont, que entonces estaban encarcelados a la espera de ser juzgados por el referendo ilegal y la declaración de independencia de octubre de 2017.
Los cuatro dirigentes nacionalistas, Oriol Junqueras, Raül Romeva, Josep Rull y Jordi Turull, asumieron su curul como parlamentarios, pero desde prisión, donde cumplían condena tras haber sido sentenciados por el Tribunal Supremo español por su participación en la fallida declaración unilateral de independencia. El Comité de la ONU concluyó que el Estado español “no ha demostrado” que la decisión del Tribunal Supremo y del juez Pablo Llarena de impedir que los cuatro líderes secesionistas acudieran a recoger su acta al Parlamento cumple “con el requisito de previsibilidad”.
Recibirán el mismo beneficio otros 11 reclusos etarras, en una decisión que se enmarca en la política de acercamiento de antiguos miembros de ETA, puesta en marcha por el gobierno de de Pedro Sánchez y reclamada desde hace tiempo por susLafamiliares.Asociación de Víctimas del Terrorismo calificó este acercamiento de “traición” de Pedro Sánchez.
Bukele, luego de una ola de crímenes que sacudió al país. Este régimen limita la libertad de asociación, suspende el derecho de una persona a ser debidamente informada de sus derechos y razones de arresto y la asistencia de un abogado. Además, amplía de 72 horas a 15 días el plazo de detención preventiva y permite a las autoridades intervenir la correspondencia y celulares de quienes consideren sospechosos.Lasmedidas impulsadas por El Salvador para combatir las pandillas han sido ampliamente defendidas por el gobierno, pero activistas y miembros de la comunidad internacional las han cuestionado por considerar que abren la puerta a violaciones de los derechos humanos.
AP Y PRENSA LATINA SAN SALVADOR
ONU, la ministra de Transportes del gobierno español, la socialista Raquel Sánchez, se mostró dispuesta a adoptar reformas para “mejorar la legislación” y evitar así situaciones similares.
Estos grupos delictivos están involucradas en el narcotráfico y el crimen organizado, pero además extorsionan a comerciantes y empresas del transporte.
El dictamen no logró la unanimidad de los integrantes del organismo independiente, ya que dos de sus miembros, José Santos y Wafaa Bassim, entienden que esa prohibición se emitió antes de que los políticos catalanes hubieran agotado la vía jurisdiccional española, y que la decisión judicial que derivó en la retirada de sus escaños forma parte de la ley española de 1988 y que fue una medida “necesaria, razonable, objetiva y proporcionada”, tomada por el juez Llarena tras “un detallado razonamiento” con las pruebas disponibles en ese momento. “No hubo arbitrariedad ni un daño irreparable por parte de los tribunales nacionales”, explican en su voto particular.Anteladecisión del
Entre el 1º de enero y el 30 de agosto, la policía registró 514 homicidios, 34 por ciento menos que los 781 contabilizados en igual periodo de 2021, y los empresarios del transporte público aseguraron que desde que se implementó el régimen de excepción las extorsiones han bajado 95 por ciento. Afirman que pagaban a las pandillas entre 12 y 35 millones de dólares al año. En agosto de 2015 la Corte Suprema de Justicia declaró grupos “terroristas” a las pandillas Mara Salvatrucha y Barrio 18
“Asesinos en serie como Henri Parot o Txapote van a cumplir lo que les quede de condena en prisiones cerca de sus familias, sin haber mostrado un ápice de arrepentimiento ni haber colaborado con la justicia jamás”, lamentó la agrupación en un comunicado. “Es insoportable la humillación de este gobierno hacia las víctimas” de ETA, afirmó Cuca Gamarra, la numero dos del opositor Partido Popular.
ARMANDO G. TEJEDA MADRIDCORRESPONSAL
A pedido del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, el Congreso aprobó el pasado 27 de marzo medidas extremas para actuar contra la violencia. Al siguiente día (en la imagen) la policía ya había arrestado a cientos de presuntos pandilleros. Foto Twitter del presidente Nayib Bukele
A todo esto, Instituciones Penitenciarias decidió el traslado a cárceles en el País Vasco de 13 presos de la organización armada ETA, entre ellos sus ex dirgentes Javier García Gaztelu, Txapote, condenado por una decena de asesinatos, entre ellos el del concejal Miguel Blanco, perpetrado en julio de 1997, y Henri Parot, alias Unai, quien fue condenado en 1990 por un total de 39 asesinatos. Fue uno de los autores del atentado de 1987 contra la casa cuartel de la Guardia Civil de Zaragoza, en el que murieron 11 personas, entre ellas cinco niños.
El fiscal general Rodolfo Delgado reveló que investigan 17 muertes de reos, pero adelantó que tiene información de que “los decesos se deben a complicaciones de salud prexistentes”. Han arrestado a 51 mil 241 presuntos pandilleros Desde que se aprobó el estado de excepción las fuerzas de seguridad han arrestado a 51 mil 241 personas, en su mayoría acusadas de formar parte de estructuras criminales o colaborar con las pandillas.
LA JuevesJORNADA1ºdeseptiembre de 2022MUNDO24
Comité de la

El Departamento de Justicia afirma que representantes y abogados de Donald Trump ocultaron documentos oficiales secretos después de haber certificado falsamente que el ex presidente había entregado a las autoridades todos los archivos oficiales almacenados en su residencia privada en Florida, lo cual constituye actos de delito de obstrucción de la justicia. En esta primera revelación pública de la evidencia que tiene el gobierno federal sobre posible obstrucción de justicia –y que ahora puede inculpar no sólo al ex presidente, sino a sus abogados– se alega que el equipo de Trump ocultó deliberadamente a la FBI documentos secretos –que se había llevado de la Casa Blanca– cuando sus agentes fueron a Florida el pasado 3 de junio para solicitar todo documento oficial en su posesión y que éstos fueran entregados a los Archivos Nacionales, como marca la ley. Esta revelación –la cual es parte de una respuesta escrita del Departamento de Justicia sometida ante un tribunal federal en Florida, donde está programada una audiencia hoy para abordar la solicitud de Trump de que se nombre un árbitro independiente que evaluaría si algunos de los documentos son protegidos por alguna doctrina legal de privilegio– detalla que cuando los agentes de la FBI visitaron Mar-a-Lago en junio, los abogados de Trump afirmaron falsamente que se había entregado todo papel oficial almacenado en la Elresidencia.documento declara que el Departamento de Justicia tenía evidencia de que “los documentos del gobierno probablemente fueron ocultados y removidos del almacén y que era probable que se hicieron esfuerzos para obstruir la investigación” de las autoridades federales.Valerecordar que la semana pasada, en un documento jurado extensamente censurado, el Departamento de Justicia reveló que la FBI había evaluado 184 documentos marcados como clasificados, algunos con el nivel más alto “ultrasecreto”, dentro de las primeras 15 cajas entregadas por Trump en enero. Ahí empezó la sospecha de que habían más documentos secretos en la residencia del ex presidente, lo que llevó a la visita del jefe de contrainteligencia de la FBI, Jay Bratt, y otros agentes a Mar-a-Lago en junio. Cuando recibieron aún más material en junio –38 documentos marcados como secretos– y la certificación por los representantes de Trump de que con esa segunda entrega ya era todo documento oficial en posesión del ex presidente, la FBI obtuvo evidencia de que eso no era cierto. Con base en esto, se llevó a cabo el cateo sin precedente a una residencia privada de un ex presidente, de donde la FBI se llevó unas 33 cajas más, entre las cuales había más documentos secretos, incluyendo algunos marcados “ultrasecretos”.Algunosde éstos papeles secretos no estaban en el almacén, sino guardados en escritorios en la oficina personal de Trump. Algunos de los documentos recuperados eran de tan alta clasificación secreta que los propios agentes de contrainteligencia de la FBI y abogados del gobierno fueron obligados a solicitar autorización adicional paraCadaevaluarlos.nuevodetalle de la investigación criminal por el manejo indebido y posiblemente ilegal de documentos oficiales secretos por
Justicia de EU tiene evidencia de posible obstrucción de Trump
DAVID BROOKS NUEVACORRESPONSALYORK
Trump sigue asombrando a expertos, pero aún no se revela o se ha explicado la razón por la cual el ex presidente se llevó todo este material –sobre todo los de carácter secreto, algunos relacionados con asuntos de defensa y otros sobre operaciones clandestinas– cuando dejó la Casa Blanca en enero de 2021, ni por qué no lo entregó cuando le fue solicitado. Hay todo tipo de especulaciones, entre ellas que Trump siempre ha gozado con pavonearse de que tenía acceso a todo tipo de secretos. Por ejemplo, había comentado a gente cercana a él que sabía secretos de la vida sexual del mandatario francés, Emmanuel Macron, reporta Rolling Stone, señalando que entre los documentos confiscados por la FBI en el cateo de Mar-a-Lago había un archivo identificado como “info re: Presidente deElFrancia”.diputado demócrata federal Adam Schiff, presidente del Comité de Inteligencia de la cámara baja, comentó que lo que está alegando el Departamento de Justicia es “devastador”, pero que “lo más notable son los hechos sobre cómo el ex presidente y su equipo conscientemente pusieron en riesgo nuestra seguridad nacional”.
SOLIDARIDAD DE BERNIE SANDERS EN LONDRES
La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile detuvo anoche a Ernesto Llaitul Pezoa, de 26 años, activista e hijo del dirigente mapuche y portavoz de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Hector Llaitul Carrillanca.Lafiscal regional del Biobío, Marcela Cartagena, explicó que la captura se realizó pasadas las 20 horas (local) en Tirúa, localidad ubicada 700 kilómetros al suroeste de Santiago sobre la costa del océano Pacífico, y que junto al joven Llaitul también fueron arrestados otros dos presuntos integrantes de la CAM, Ricardo Delgado y Esteban Henríquez.Lafiscal indicó que a los tres se les acusa de “un delito de incendio consumado y dos de homicidio frustrado” cometidos en un predio forestal la noche del 9 de septiembre de 2021 del año pasado, en la comuna de Los Ángeles.
25LA JuevesJORNADA1ºdeseptiembre de 2022 MUNDO
▲ El veterano senador estadunidense Bernie Sanders se solidarizó ayer con trabajadores británicos en huelga y sostuvo que este sector debe unirse para luchar contra “la avaricia empresarial” y los multimillonarios que acumulan más riqueza. En un acto de protesta organizado por el sindicato RMT (Transporte Marítimo y Ferroviario, por sus siglas en inglés), que exige mejora salarial, el congresista resaltó: “nadie puede decir, desde una perspectiva moral o económica, que tenga algún sentido que tan pocos tengan tanto y tantos tengan tan poco”. En Reino Unido se han efectuado paros durante todo el verano ante una inflación de dos dígitos. Foto Afp
“Las personas que están detenidas están siendo conducidas a resguardo policial y deben ser presentadas necesariamente el día de mañana (jueves) ante el juzgado de garantía de Los Ángeles, en un horario que debe determinar el tribunal”, agregó. El arresto de Ernesto Llaitul ocurre apenas una semana después de la captura de su padre, actualmente en prisión preventiva por 30 días, quien fue formalizado por delitos contemplados en la Ley de Seguridad del Estado como atentado contra la autoridad y otros del fuero común como usurpación de terrenos y robo de madera.
Ataques de la resistencia Desde que Llaitul Carrillanca cayó preso las organizaciones insurgentes que operan en las regiones del Biobío, de la Araucanía y de Los Ríos realizaron a lo menos nueve ataques contra faenas madereras, quemas de maquinaria y cortes de caminos.Anteayer, otra organización insurgente, la Resistencia Mapuche Lafkenche, atacó e incendió por completo un molino de trigo e hirió de bala a tres personas; al atribuirse el ataque, llamó “al pueblo mapuche en resistencia y a las expresiones del weichan (ucha) los invitamos a seguir fortaleciendo la unidad, sobre todo en este nuevo contexto político donde hemos visto cómo el gobierno ha tomado un claro posicionamiento en favor de los grupos económicos que insisten en depredar nuestro Wallmapu, dando rienda suelta a las policías y servicios de inteligencia para perseguir e intentar desmantelar la resistencia mapuche”, en alusión a la captura de Llaitul padre.
SE INCULPARÍA INCLUSO A LOS ABOGADOS DEL MAGNATE
Detienen en Chile a hijo de encarceladomapuchedirigente
ALDO ANFOSSI ESPECIAL PARA LA JORNADA SANTIAGO
Aún no se sabe por qué el ex presidente se llevó documentos secretos a su casa

Una “peligrosa” ola de calor golpeaba ayer el suroeste de Estados Unidos y se esperaban temperaturas extremas para la próxima semana. Los meteorólogos dijeron que el mercurio podría alcanzar 44 grados en los suburbios densamente poblados de Los Ángeles, a medida que una ola de calor se instala en zonas de California, Nevada y Arizona.“Seesperan condiciones peligrosamente calurosas durante la semana”, advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en“Uninglés).prolongado periodo de excesivo calor aumentará significativamente la posibilidad de enfermedades relacionadas con las altas temperaturas, particularmente para quienes trabajan o participan en actividades en exteriores”, advirtió el NWS.“Aquellos sin acceso a espacios para refrescarse o a una adecuada hidratación estarán en mayor peligro, sin embargo, la mayoría de la población también podría sufrir el impacto”.Elcalor ya se sentía en los alrededores de Los Ángeles. Además, una marea roja sin precedentes en el Área de la Bahía de San Francisco está matando a miles de peces y otras especies marinas cuyos cadáveres han aparecido en las costas, creando una fuerte pestilencia que, a decir de los expertos, podría agravarse con la ola de calor.
La mortandad de peces en el lago Merrit y en el área de la bahía podría deberse a una floración algal nociva que se ha estado produciendo en la región desde finales de julio, dijo Eileen White, de la Junta Regional de Control de la Calidad de Agua para la Bahía de San Francisco.“Normalmente, tenemos floraciones algales durante el verano.
Cristina, la esperanza y la perspectiva ÁNGEL GUERRA CABRERA E l último y descocado episodio de guerra judicial y mediática en contra de Cristina Fernández de Kirchner le está haciendo pagar un costo político alto a la derecha, incapaz de calcular las reservas de energía política acumuladas en el pueblo. No es ocioso recordar la petición de la fiscalía a la acusada: 12 años de prisión e inhabilitación vitalicia para ocupar cargos públicos.Sinque el fiscal presentara una sola prueba, la derecha pensaba quitarse de encima a la indomable lideresa popular, valladar ante sus planes de saqueo de los recursos naturales –el litio en primer lugar– y de desmantelamiento de los derechos políticos, sociales y culturales ganados durante los gobiernos kirchneristas. Planes, debe subrayarse, que son del mayor interés de Estados Unidos, como está más que demostrado, pero quedó otra vez manifiesto en la reciente declaración injerencista de Marc Stanley, embajador de ese país en Buenos Aires. La característica más importante de los líderes de la talla de Cristina es la de hacer que grandes sujetos colectivos se sientan representados por ellos. Cuando se trata de Argentina, este fenómeno es teñido necesaria e inevitablemente por el peronismo, la identidad política que –con sus marcadas contradicciones– ha dado cauce al avance nacional hacia objetivos de justicia social, democracia, soberanía nacional y unidad latinoamericana y caribeña. Es fácil de comprender, por eso, que desde el primer gobierno de Juan Domingo Perón, el objetivo político principal de la oligarquía porteña y del imperialismo estadunidense ha sido la eliminación del peronismo, sobre todo en sus vertientes más cercanas a los anhelos populares. Para lograrlo hoy, la proscripción política de Cristina es un paso fundamental. Lo que no le pasaba por la mente a los diseñadores del fusilamiento judicial-mediático contra ella es la enorme solidaridad popular que desencadenaría a su favor. La arremetida contra Cristina estimuló movilizaciones espontáneas en todo el país, incluso en provincias como Córdova y Rosario, sin linaje peronista. Mientras, en Buenos Aires, los autoconvocados se reunieron en la esquina de las calles Uruguay y Juncal, donde se levanta el edificio en que reside la vicepresidenta. Como afirmó Stella Calloni al reseñar el inesperado desbordamiento popular (La Jornada, sección Mundo, 29/8), aunque lo pareciera, la gente
no ha olvidado las conquistas de los 12 años de gobierno de Néstor y Cristina. Pero entonces vino el segundo y grave error desde el campo macrista. Ante la enérgica pero alegre y pacífica reacción solidaria hacia Cristina de jóvenes, ancianos, trabajadores y habitantes de los barrios desfavorecidos, el gobierno de derecha de la ciudad de Buenos Aires no encontró otra respuesta que la represión, valiéndose de su cuerpo policial. En una acción ilegal, vallaron la mencionada esquina en la madrugada de viernes a sábado y la rodearon de un grupo policial de choque, apoyado por camiones hidrantes para luego emprenderla a palos, chorros de agua y granadas de gas mostaza contra los movilizados. Lo que a su vez hizo que se incrementara la indignación de los allí reunidos y que vinieran nuevos grupos. En actitud provocadora, policías de civil tomaron fotos a los asistentes, otro acto ilegal, y hostigaron, empujaron e insultaron a legisladores y funcionarios del gobernante Frente de Todos que se habían hecho presentes. Fue probablemente su presencia y la presión ejercida por el gobierno federal lo que impidió que escalara más el incidente. No es menor el dato de los volquetes con piedras encontrados por los manifestantes ya usados por el macrismo para armar a provocadores cuando ocupaba la Casa Rosada. En esa tesitura, trascendió que el ex presidente Macri y la presidenta del PRO (partido del ex presidente derechista), Patricia Bullrich, censuraron al jefe de gobierno de la capital, Horacio Rodríguez Larreta, por no haber sido más duro contra los manifestantes. No ha de extrañar entonces que, como sugirió Cristina, fuera la misma Bullrich la que al estallar la crisis de 2001 sugiriera al presidente De la Rúa declarar el estado de sitio, que –añado– llevó al asesinato de 39 manifestantes. Según confió a Página 12 un asistente al último almuerzo de los líderes del PRO (partido de Macri), Bullrich pidió represión, corchazos de bala de goma y recordó: “Como hice yo durante nuestro gobierno”. Más allá de las ambiciones presidenciales y competencia por mostrarse el más duro de Macri, Larreta y Bullrich, sus palabras no deben ser tomadas a la ligera. La situación argentina se ha tornado esperanzadora, sí. Pero falta más de un año para las elecciones. No será fácil la victoria con ajuste del FMI por más que se tomen medidas para proteger a los más vulnerables. Es indispensable conservar y potenciar la unidad y combatividad peronista impulsada por el cariño popular a Cristina y por su liderazgo.
@aguerraguerra
Pero lo inusual de ésta es su gran magnitud y el hecho de que hay muerte de peces”, señaló White. Los científicos afirman que el calentamiento global provoca que las variaciones naturales del clima se vuelvan extremas.
En el lago Merrit, en Oakland, un lugar frecuentado por corredores y amantes de la naturaleza, cuadrillas de trabajadores empezaron a retirar los restos de cangrejos, rayas y diversas especies de peces que comenzaron a acumularse en las costas rocosas.
La Organización Meteorológica Mundial indicó que se espera que el fenómeno conocido como La Niña continúe tras el final de este año, un misterioso “triplete” –el primero de este siglo– provocado por tres años consecutivos en los que ha afectado a patrones climáticos como sequías e inundaciones en todo el mundo.
LA JuevesJORNADA1ºdeseptiembre de 2022MUNDO26 AFP Y AP LOS ÁNGELES
Golpea ola de calor el suroeste de EU; mueren miles de peces en San Francisco
Las condiciones de La Niña, que implican un enfriamiento a gran escala de la temperatura en la superficie de los océanos, se han fortalecido en el Pacífico oriental y ecuatorial central con un aumento de los vientos alisios en las semanas recientes, según la OMM. Advirtió que ese “triplete” no significa que el calentamiento global se esté deteniendo.
PRESO PALESTINO EN ISRAEL SUSPENDE AYUNO DE SEIS MESES
▲ Jalil Awawdeh, detenido por Israel sin cargos ni juicio, estaba en riesgo de morir debido a una huelga de hambre que inició hace casi seis meses. Tras lograr el compromiso escrito de que será liberado en octubre, decidió suspender la medida. En la imagen, policías detienen a un manifestante que expresa su apoyo a Awawdeh cerca del hospital donde se recupera. Foto Afp

El periodista Darwin Franco precisó que hasta este miércoles, a escala nacional, hay 105 mil 153 personas ausentes, de las cuales, según el registro que la propia fiscalía de Jalisco envía a la Federación, 15 mil 34 desaparecieron en ese estado, es decir, 14 de cada 100.
LA SECUESTRARON EL MARTES
Franco pidió mostrar mayor empatía social y afirmó que no solidarizarse ante un problema tan grave representa otra forma de desaparecer a ciudadanos. El también comunicador Rubén Martín recordó que la dictadura militar chilena desapareció a 3 mil personas, la argentina a más de 30 mil, la guerra civil en Guatemala a 45 mil y la guerra civil colombiana a 80 mil, por lo cual “en Jalisco hay cuatro veces más desaparecidos de los que dejó la dictadura de Chile, o tenemos cinco veces más desaparecidos que en España en 30 años”.
Enrique Alfaro “desaparece a desaparecidos” en Jalisco: ONG
La administración estatal que encabeza el emecista Enrique Alfaro eliminó en marzo pasado del registro nacional al menos a mil personas oriundas de Jalisco no localizadas, con el fin de “desaparecer a los desaparecidos” y quitarse el estigma de que el partido Movimiento Ciudadano gobierna la entidad con mayor número de personas ausentes, afirmaron líderes de colectivos de búsqueda y periodistas. Durante un foro realizado ayer en el paraninfo de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Carmen Chinas, coordinadora del Comité Universitario de Análisis en Materia de Desaparición de Personas de esa institución educativa, dijo que en Jalisco “se ha optado por el silencio y el abandono como política pública”, ante los por lo menos 15 mil habitantes del estado cuyo paradero se Guadalupeignora.Aguilar, quien dirige el colectivo Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco, afirmó que la administración encabezada por Alfaro “tiene un desprecio total por las víctimas” y aseguró que el estado “es una fosa”.
y municipal de Guadalajara borran a brochazos las fichas de búsqueda que los familiares pegan en mobiliario urbano, tratando de ocultar el problema con el pretexto de mantener limpia a la ciudad.
Rasuró a más de mil personas del registro, acusan
Juan Carlos G. Partida y Javier Santos, corresponsales
Agregó que en el estado crece la impunidad, pues grupos criminales saben qué familias denuncian desapariciones y las amenazan para que cesen su Héctorbúsqueda.Flores,del colectivo Luz de Esperanza, destacó que en el Servicio Médico Forense no hay orden, personal suficiente ni un registro claro de los cuerpos a su resguardo, lo que provoca que sus parientes los busquen durante meses e incluso años, lo que constituye una doble victimización.
IRENE SÁNCHEZ, CRISTIAN DÍAZ Y JESSICA XANTOMILA CORRESPONSALES Y REPORTERA
Asesinan en Sinaloa a la madre buscadora Rosario Rodríguez
Tizapán el Alto, cuyo alcalde es Martín Silva Ramírez, de Movimiento Ciudadano, se ha convertido en una demarcación de alto riesgo en este año debido a la disputa por territorios que mantienen miembros del cártel Jalisco Nuevageneración y grupos criminales provenientes de Michoacán.El19demayo pasado varios sujetos intentaron asesinar a Lagurén, pero los agresores fallaron, ya que dispararon a una patrulla en la que no se encontraba el mando policiaco; sin embargo, el 12 de junio el comisario murió en una emboscada en la carretera Tuxcueca-Tizapán, en la cual también resultaron lesionados dos policías municipales que lo acompañaban.Esemescirculó en redes sociales un video en el cual se observa a una veintena de civiles armados, muchos de ellos encapuchados y todos con chalecos tácticos, quienes presumieron haber llegado a El Volantín, delegación de Tizapán, a bordo de al menos nueve camionetas; posteriormente, el Ejército Mexicano envió 300 soldados para reforzar la seguridad.
ESTADOSLA JuevesJORNADA1ºdeseptiembre de 2022 27
Rosario Lilián Rodríguez Barraza, madre buscadora de Sinaloa e integrante del colectivo Corazones sin Justicia, formado por familias de personas ausentes, fue asesinada el 30 de agosto, Día Internacional de las Victimas de Desapariciones Forzadas.Sucuerpo fue hallado cerca de las vías del tren alrededor de las 21:59 horas del martes, en el poblado de La Cruz, municipio de Elota. La víspera acudió a una misa en memoria de su hijo Fernando Anizahi Ramírez Rodríguez, desaparecido el 16 de octubre de 2019, entonces de 20 años de edad, informó ayer la Fiscalía General del EstadoSegún(FGE).elreporte, Rosario Rodríguez, de 44 años, fue privada de la libertad por hombres armados que viajaban en un vehículo, quienes se la llevaron poco después de haber salido de la iglesia. La fiscalía indicó que inició una investigación por el secuestro y feminicidio de la activista. El gobernador morenista Rubén Rocha Moya dijo que Rodríguez ya había denunciado ante instancias de derechos humanos amenazas por su labor, pero no recurrió al mecanismo de protección a periodistas y defensores de las garantías individuales.Fuentesde la Secretaría de Gobernación confirmaron que Rosario Lilián no era parte del mecanismo y que tampoco había denunciado las amenazas ante instancias federales. Datos del portal Hastaencontrarlos.com.mx refieren que Rodríguez Barraza y su familia habían sufrido amenazas y ataques como el incendio de su casa, el intento de secuestro de otro de sus hijos y el robo de un vehículo, el cual le devolvieron. En una entrevista reciente, la madre buscadora relató que hombres armados se llevaron a su hijo en un automóvil blanco y que fue inútil denunciarlo ante la vicefiscalía en la zona sur, con sede enMencionóMazatlán.que presentó videos y testimonios, pero no hubo respuesta. El supuesto captor de su hijo está detenido en San Luis Río Colorado, Sonora; sin embargo, la FGE de Sinaloa le respondió que no podía hacer nada por tratarse de otra entidad. “Yo espero una respuesta, sólo busco a mi hijo, no culpables”, expresó en ese momento. Mientras, organizaciones civiles de Sinaloa exigieron a las autoridades del estado que el crimen sea perseguido como feminicidio agravado.Latarde de ayer los grupos se manifestaron en la explanada de la catedral de Culiacán y cerraron la calle Obregón, donde gritaron consignas como: “¡Ni una más, ni una rastreadora más!”, “¡Justicia para Lilián!” y “¡Aparición de Fernando conIsabelvida!”Cruz Bernal, del colectivo Sabuesas Guerreras, expuso que ahora se sienten más desprotegidas y vulnerables para seguir con la búsqueda de sus seres queridos.
▲ Integrantes del colectivo Sabuesas Guerreras protestaron ayer frente a la Catedral de Culiacán, Sinaloa, para exigir justicia por el homicidio de Rosario Lilián Rodríguez, activista de la organización Corazones sin Justicia, quien fue vista por última vez el martes cuando salió de una misa en memoria de su hijo, quien desapareció en octubre de 2019 en La Cruz de Elota, en el sur de Sinaloa. Foto Riodoce
Expuso que los gobiernos estatal
JUAN CARLOS G. PARTIDA GUADALAJARA,CORRESPONSALJAL.
Descuartizan a tres mujeres y un hombre en Tizapán el Alto
Martha Leticia García, del colectivo de búsqueda Entre Cielo y Tierra, refirió que ante la nula acción del gobierno estatal y el “desprecio” que reciben de autoridades encargadas de localizar a desaparecidos, los familiares de éstos deben agruparse “porque si nos ven solos, nos violan más los derechos”.
GUADALAJARA, JAL. Cuatro cuerpos desmembrados y distribuidos en bolsas de plástico, tres de ellos de mujeres, fueron abandonados a la entrada al municipio de Tizapán el Alto, en los límites entre Jalisco y Michoacán.AunquelaFiscalía General de Justicia del Estado no ha dado a conocer de manera oficial detalles del hallazgo y sólo refirió que las bolsas contenían “al parecer restos humanos de varias personas”, fuentes de la propia institución confirmaron que se trata de cuatro víctimas. En esa región se han cometido diversos delitos violentos este año, incluido el asesinato del comisario José Antonio Lagurén, en junio pasado; además, con estos tres homicidios de mujeres, suman en la entidad 11 crímenes contra este sector perpetrados durante agosto. Las autoridades encontraron los cadáveres ayer por la mañana en “un área de difícil acceso ubicada en el kilómetro 37 de la carretera Guadalajara-Morelia, en las proximidades de una estructura que simula arcos, delante de el ejido Modelo”.
Intentaba localizar a su hijo y a una hermana // No denunció ante las autoridades ataques y amenazas

MONTERREY,CORRESPONSALNL
Luego de 11 años, autoridades piden perdón por masacre del Casino Royale
jo, y Hay preguntó por Abigaíl. El hombre sólo contestó: “Ahí está”. Horas más tarde, su ex yerno regresó y pidió que le entregara a su hijo; José Luis Hay preguntó por su hija y él sujeto respondió lo mismo. Por esas respuestas, el padre de Abigaíl pensó que se refería a que estaba en la casa de su pareja. Cleivert tomó al niño de tres años y se lo llevó. Hasta ahora lo mantiene enEsecustodia.mismo día la policía le avisó a Hay del deceso de la joven. Sobre los videos de la detención, dijo que se observa a Cleivert decir a uno de los uniformados: “A mí no me van a detener”, lo que a su juicio demuestra la complicidad entre los agen-
RAÚL ROBLEDO
Culpa demalaInegiMonrealDavidalporlaimagenZacatecas
“Durante junio de 2022, 72.9 por ciento de las mujeres y 60.9 de los hombres consideraron que es inseguro vivir en su ciudad. Los lugares con mayor porcentaje de población que se siente insegura fueron: Fresnillo y Zacatecas, seguidas de Ciudad Obregón, Sonora; Irapuato, Guanajuato; Cuautitlán Izcalli, estado de México, y la capital de Colima, con 97.2, 90.4, 89.7, 89.7, 89.0 y 87.5 por ciento, respectivamente”, publicó el Inegi.
tes y su ex yerno. Además, señaló, el padre del acusado se dedica a la seguridad privada y tiene relación con policías municipales. El padre insistió en que el plan de la ex pareja de su hija era matarla y quedarse con su nieto, por lo que demandó a la autoridades investigar esa relación y que le devuelvan al Porniño.su parte, el titular de la FGE, Arturo Peimbert Calvo, informó que el juez de la causa dejó en libertad a los dos policías municipales detenidos por este caso; únicamente vinculó a proceso al juez cívico y al comisario, aunque mencionó que la institución a su cargo está en desacuerdo.
JORGE A. PÉREZ ALFONSO SANCORRESPONSALRAYMUNDO
José Luis Hay, padre de Abigaíl Hay Urrutia, quien falleció en los separos de la policía municipal de Salina Cruz el pasado 19 de agosto, presuntamente por suicidio, señaló a Cleivert E. H., ex pareja de su hija, como autor intelectual de su muerte. Afirmó que el sujeto tiene contactos en la corporación local, por lo que exigió a las autoridades que lo investiguen y detengan. Aunque reconoció que la Fiscalía General del Estado (FGE) ha hecho “un buen trabajo” con la detención de dos presuntos responsables, falta que las investigaciones vayan a fondo. En rueda de prensa realizada ayer en el Congreso estatal, acompañado de varios legisladores, explicó que Cleivert planeó la muerte de su hija porque buscaba quedarse con el niño de ambos y tuvo un conflicto legal con Abigaíl, pero ella consiguió la custodia. Sin embargo, en ese tiempo Cleivert siguió visitando la casa de la familia Hay y sustrajo documentos que usó en contra de ella. El señor recordó que el día de la detención de su hija su ex pareja fue por la joven a su casa, mientras Hay cuidaba al niño. Más tarde, Cleivert le llamó para ver cómo estaba su hi-
SAMUEL GARCÍA, AUSENTE
JALPAN, OAX.
En su más reciente Encuesta nacional de seguridad pública urbana, publicada el 19 de julio, el Inegi refirió que Fresnillo y Zacatecas, las ciudades más importantes de la entidad, ocupan el primer y segundo lugares como las más inseguras, según la percepción de sus habitantes.
LA JuevesJORNADA1ºdeseptiembre de 2022ESTADOS28
A 11 años del incendio provocado por el cártel de Los Zetas en el Casino Royale, donde murieron 52 personas, autoridades de los tres niveles de gobierno ofrecieron una disculpa pública a los familiares de lasEnvíctimas.elLaboratorio Cultural Ciudadano, donde se realizó el acto, Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, reconoció que en aquel suceso “de terror y barbarie se cometieron violaciones graves a los derechos humanos, a la legalidad, a la seguridad, a la integridad física y la seguridad personal, en agravio de al menos 63 personas (52 fallecidos y 11 lesionados), de sus familias y de toda la sociedad de nuestro país”. El funcionario destacó que no se trata solamente de atender una recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, sino fundamentalmente de una acción de justicia en memoria de quienes perecieron el 25 de agosto de 2011 y para pugnar por que se castigue plenamente a todos los responsables. Luego de entregar rosas blancas a los deudos, Javier Navarro, secretario general de Gobierno de Nuevo León y quien acudió en representación de la administración estatal, aceptó que “no existe palabra alguna que pueda mitigar su pérdida; el dolor no se puede desvanecer. Repudiamos enérgicamente el acto de barbarie y nos indigna la falta de seguridad pública y de vigilancia”. El alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, de Movimiento Ciudadano, se sumó a la disculpa pública en nombre del ayuntamiento. “Resulta evidente que existió una grave falta de coordinación entre desarrollo urbano de Monterrey y Protección Civil del estado.“Esa falta de atención y descuido derivaron en una tragedia, así como en el atropello de derechos humanos fundamentales como el derecho a la vida, a la protección de la salud, a la legalidad, la seguridad personal y la integridad física. “El gobierno les pide perdón mil veces porque no investigaron para saber la verdad y miraron a otro lado; perdón porque no persiguieron a los culpables y los dejaron libres, porque no les dieron la cara a ustedes, porque se escondieron”, añadió.
Instan a reforzar las medidas de seguridad en casas de apuestas
Ex pareja de Abigaíl Hay planeó matarla, afirma su padre ▲ Familiares de las personas que murieron calcinadas en el Casino Royale, en Monterrey, Nuevo León, en agosto de 2011, acudieron a escuchar las disculpas que ofrecieron autoridades a 11 años del atentado y exigieron justicia por ese crimen. Foto Cuartoscuro
ALFREDO VALADEZ ZACATECAS,CORRESPONSALZAC. El gobernador David Monreal Ávila responsabilizó al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) por “la mala imagen que tiene el estado”, debido a la publicación de los indicadores de percepción de inseguridad entre los habitantes de la entidad. Asimismo, aseguró que, en un año de su administración, en Fresnillo se han reducido 38 por ciento los índices de violencia. El mandatario morenista zanjó las diferencias de opinión que tuvo el pasado lunes con el rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Rubén Ibarra Reyes, quien decidió suspender las clases el lunes tras los bloqueos y la quema de vehículos en cuatro carreteras federales, el pasado fin de semana, lo que molestó a Monreal Ávila. Ese día, también el Instituto Politécnico Nacional (IPN) campus Zacatecas canceló labores y decenas de escuelas de nivel básico de Valparaíso y Fresnillo no iniciaron el ciclo 2022-2023.
Pide que le metodologíaentreguendeencuesta En su discurso ante decenas de universitarios, el gobernador dijo que pidió a la representante del Inegi en el estado, María Tomasa Badillo, que le entregue la metodología que se usa para medir la percepción de inseguridad cada tres meses en las 75 principales localidades del país.
Samara Pérez Muñiz, vocera de los familiares, recalcó que esta ceremonia se realiza apenas 11 años después de la tragedia, porque en otros gobiernos lo sucedido era un tema político y, por ello, intocable. “Al gobernador del estado… Ah, no se encuentra –dijo en tono irónico en alusión al emecista Samuel García Sepúlveda–. Deberíamos verlo e interrogarle: ¿dónde está nuestro nuevo Nuevo León?” Pérez Muñiz reprochó que en todo este tiempo el único cambio que ha habido en las salas de juego o apuestas es que no se puede fumar. “Hay que capacitar al personal, que las alfombras cuenten con luces de emergencia, que haya señalamientos claros. Necesitamos cambios muy puntuales en la ley”, demandó.
Ayer, David Monreal acompañó a Ibarra a inaugurar el edificio del área de posgrados multidisciplinarios en la escuela de Ciencias Químicas de la UAZ Siglo XXI, en la capital del estado, e incluso entregó un reconocimiento al rector por el trabajo del área de la salud durante la pandemia.

▲ Elementos de Protección Civil de Manzanillo, Colima, rescataron a una mujer que quedó atrapada en su vehículo, que fue arrastrada por el desbordamiento del arroyo de Santiago, en el bulevar Miguel de la Madrid, luego de las intensas lluvias. Foto La Jornada
Más de 3 mil personas marcharon ayer en la cabecera municipal de Teopisca para exigir al Congreso de Chiapas que reconozca al concejo que los pobladores nombraron la semanaJavierpasada.Velázquez Díaz, quien fue propuesto el pasado 23 de agosto por habitantes como presidente del concejo municipal, negó que integrantes de su grupo hayan disparado contra un helicóptero de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana el martes, cuando agentes de la corporación los desalojaron con gases lacrimógenos de la carretera de cuota San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez. Ese día bloquearon la vialidad para demandar al Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (Teech) que emita un fallo sobre el recurso que presentó la ex síndica Josefa Sánchez Pérez para denunciar la violación de sus derechos políticos y deLosgénero.manifestantes encabezados por Josefa y Javier, casi todos de origen indígena, iniciaron este miércoles la marcha en el barrio San Sebastián, ubicado en la cabecera municipal, llegaron al parque principal de la demarcación y regresaron al punto de partida. El conflicto en Teopisca surgió a raíz del asesinato del alcalde Rubén de Jesús Valdez Díaz, del Partido Verde Ecologista de México, cometido el 8 de junio. Los integrantes del ayuntamiento renunciaron, menos Sánchez Pérez, y el Congreso local nombró el 24 de junio un concejo presidido por Luis Valdez, hermano del difunto. Sánchez Pérez organizó protestas para exigir que se le designara presidenta del concejo municipal e interpuso un recurso de inconformidad ante el Teech. El 23 de agosto, opositores a Luis Valdez nombraron a Javier Velázquez presidente de un nuevo concejo; a Josefa, síndica, y a Lucas López Arias, primer concejal. El martes anterior, el Teech ordenó a la Legislatura que nombre un nuevo alcalde de entre los miembros del ayuntamiento disuelto, electos en junio de 2021, lo que Javier y Josefa rechazaron. Liberan a seis empleados públicos de San Cristóbal Velázquez Díaz informó que fueron liberados seis empleados municipales de San Cristóbal retenidos el martes durante el desalojo en la carretera de peaje. En tanto, seguidores de este último mantienen bloqueada desde hace casi tres semanas la carretera Panamericana, en el tramo San Cristóbal-Comitán.
En Manzanillo, Colima, la dirección de protección civil municipal dio a conocer que una tormenta provocó la noche del martes inundaciones; una persona que no podía salir de su vehículo en el bulevar Miguel de la Madrid tuvo que ser asistida por los cuerpos de rescate. Rubén Villalpando, Jesús Estrada, Raúl Robledo y Juan Carlos Flores
ELIO HENRÍQUEZ
MARTÍN SÁNCHEZ TREVIÑO CIUDADCORRESPONSALVICTORIA, TAMPS. Margarita Carranza Méndez, Diana Martínez Andrade, Teresa López Heredia y Juan José Contreras Castillo, alcaldes de los municipios rurales de Mainero, Villagrán, San Carlos e Hidalgo, respectivamente, quienes renunciaron al Partido Acción Nacional (PAN) en marzo pasado, aseguraron ser víctimas de acoso y amenazas de la policía estatal y de la corporación Grupo de Operaciones Especiales (Gopes). Los presidentes municipales
Pobladores de Teopisca exigen que se quede el concejo que ellos eligieron llenas;
29LA JuevesJORNADA1ºdeseptiembre de 2022 ESTADOS
afirmaron que se trata de una revancha de su ex correligionario, el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, por haber respaldado en los comicios del pasado 5 de junio al candidato de Morena y hoy gobernador electo, Américo Villarreal Anaya. En un comunicado, los ediles pidieron al presidente Andrés Manuel López Obrador que intervenga para “pacificar” al Ejecutivo estatal, quien dejará el cargo el próximo 31 de septiembre. Las alcaldesas Carranza Méndez, Martínez Andrade y López Heredia aseguraron que personas no identificadas prendieron fuego a viviendas en los
Estatal de Protección Civil de Chihuahua dio a conocer que mantendrá la alerta amarilla las próximas 72 horas en la entidad debido a precipitaciones pluviales de muy fuertes a intensas en las regiones CuauhtémocMadera, Parral y Conchos-Oriente, así como de menor intensidad en el resto del territorio estatal. La dependencia reportó anegaciones en la comunidad de Alamillo de Baylón, municipio de Chihuahua; también en la carretera libre Camargo-Jiménez y en las demarcaciones de Cusihuiriachi y Parral; las cabeceras municipales de Meoqui y Julimes quedaron incomunicadas por el desbordamiento de los ríos San Pedro y Conchos.EnNuevo León, en caso de que continúen las lluvias, como prevén los reportes meteorológicos, se podría reactivar la presa Cerro Prieto, que hasta el martes se mantenía a uno por ciento de su capacidad, informó Juan Ignacio Barragán, director de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey.
Denuncian acoso ediles tamaulipecos que dejaron el PAN Dos presas de Chihuahua,
De acuerdo con el reporte de la Comisión Nacional del Agua, en la primera entidad la presa Las Vírgenes (Francisco I. Madero), que se ubica en el municipio de Rosales, ha vertido excedentes, ya que supera por 7.1 por ciento su máximo cupo, con 357 millones de metros cúbicos de agua. El embalse Abraham González, en la localidad de Guerrero, que recibe la corriente del río Papigochi, se ha excedido en 5 por ciento. Actualmente almacena 83.36 millones de metros cúbicos. La Boquilla, la presa más grande del estado y que se encuentra en San Francisco de Conchos incrementó su almacenamiento de mil 242 millones de metros cúbicos (43.6 por ciento) a mil 312 (46.1 porLaciento).Coordinación
Cerro Prieto, en NL, podría revivir Se desbordan los ríos San Pedro y Conchos; incomunicadosmunicipiosdos INUNDACIONES EN TRES ENTIDADES
SANCORRESPONSALCRISTÓBALDE LAS CASAS, CHIS.
DE LOS CORRESPONSALES Dos de las principales presas de Chihuahua, uno de los estados más afectados por la sequía este año, se encuentran al límite de su capacidad; en tanto, en Nuevo León, que padece la escasez de agua más severa de años recientes, han caído torrenciales lluvias que han comenzado a incrementar el nivel de los embalses y a recargar los mantos freáticos.
municipios que ellas gobiernan, y agentes estatales hostigan a campesinos productores de granos y aguacate, así como a criadores de ganadoMartínezbovino.Andrade subrayó: “Nosotros queremos vivir tranquilos y seguir trabajando para hacer un mejor municipio, salir adelante, y sobre todo seguir con los lineamientos del Presidente de la República, ser auténticos representantesAsimismo,populares”.Carranza Méndez refirió que desde que fue electa, el año pasado, ha recibido el apoyo de sus vecinos. “Empezamos muy bien, trabajábamos tranquilamente hasta que fuimos acosados por órdenes del gobernador, recibiendo maltratos de los Gopes y de los elementos de la policía estatal preventiva”,Lópezexpuso.Heredia también pidió que intervenga López Obrador, pues “nos sentimos amenazados por el gobierno de Francisco García Cabeza de Vaca”. Contreras Castillo dijo que en la zona limítrofe con Nuevo León viven más de 40 mil tamaulipecos que “nos distinguimos por ser trabajadores, honestos y buscamos siempre servir a quienes nos eligieron. Pedimos tranquilidad y paz para ayudar a los que menos tienen en esta región de trabajo, esfuerzo unidad y lucha social”.
El funcionario detalló que en la región citrícola se logró una captación de agua pluvial de 55 milímetros. “Esto se va a comenzar a reflejar en el sistema progresivamente”, manifestó durante su reporte semanal. “De seguir así, como está previsto, esperamos estar en una situación más estable a más tardar el martes”, añadió. De acuerdo con autoridades estatales, hubo afectaciones por encharcamientos en los municipios de Juárez, Apodaca y Santa Catarina. En este último, un auto compacto y una camioneta fueron arrastrados por la corriente en la colonia Rincón del Poniente. El nivel del agua también aumentó en Antiguo Camino a las Pedreras, donde seis personas fueron rescatadas de sus vehículos.

Foto Luis Castillo
LA JuevesJORNADA1ºdeseptiembre de 202230 CAPITAL HOY NO CIRCULA V E R D E Todos los vehículos con hologramas 1 y 2, cuya terminación de placas sean 1 y 2. ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 82 16 Noreste 69 15 Centro 55 16 Suroeste 104 16 Sureste 100 15 pm-10 máximo hora Noroeste 43 19 Noreste 40 08 Centro 36 19 Suroeste 24 14 Sureste 61 19 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos Dicen que edificios violaron uso de suelo, afectan el tránsito y abasto de agua Vecinos de Benito Juárez protestan por la “corrupción inmobiliaria”
VON
ELBA MÓNICA BRAVO
Emiten nuevo reglamento para la operación de parquímetros
El Gobierno de la Ciudad de México publicó el nuevo reglamento a fin de que los autos se estacionen en la vía pública, en el cual se fijan lineamientos de operación para los parquímetros, la obligación de concesionarios de colocar cámaras de videovigilancia vinculadas al C5 y la adquisición de un seguro en caso de robo parcial o total de los vehículos automotores estacionados en esos lugares dentro del horario de servicio. En el ordenamiento publicado en la Gaceta Oficial, se establece que las concesiones otorgadas hasta la fecha se mantendrán sin cambio alguno, pero en el futuro se realizarán por medio de licitaciones en las que sólo podrán participar personas físicas o morales de nacionalidad mexicana.Lasempresas autorizadas tendrán que dar mantenimiento a sus aparatos, impulsar el uso de teclado alfanumérico y otras tecnologías para mejorar las condiciones de seguridad y accesibilidad, así como reportar mensualmente a la Secretaría de Administración y Fi-
ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
PIDEN DESAFUERO DE LOS PANISTAS ROEHRICH Y ROMERO
Residentes de al menos una decena de colonias de la alcaldía Benito Juárez protestaron en la explanada del edificio sede por la construcción de inmuebles que violaron el uso de suelo y afectaron el servicio del suministro de agua, por lo que exigieron al Congreso local y a la Cámara de Diputados retirar el fuero constitucional a los diputados del PAN Christian von Roehrich y Jorge Romero, ambos ex delegados de esa demarcación, a fin de que no sólo sean investigados por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, sino sancionados por lo que denominaron “la corrupción inmobiliaria”.Losmanifestantes se juntaron en la plaza principal de la alcaldía, luego marcharon hasta el cruce de la avenida División del Norte y Eje 7 Sur Municipio Libre, por lo que cerraron el tránsito vehicular por algunos minutos mientras coreaban al unísono “¡Vecinos unidos, jamás serán vencidos!” “¡Fuera Taboada!” siguió a la serie de consignas, mientras extendían una lona con la fotografía del alcalde Santiago Taboada acompañada por la frase “monumento a la corrupción inmobiliaria”, y del dibujo de una mano extendida que recibe un costal con un signo de pesos que estaba sostenida y entregada por otra mano. A la protesta llegaron las hermanas Aguilar Rodríguez, quienes comentaron que en 2017 los trabajos con maquinaria pesada que realizó la constructora de un edificio de ocho niveles, ubicado sobre avenida Cuauhtémoc 1384, reventó el muro de colindancia de su vivienda de al menos 30 metros, sin que nadie se hiciera responsable de pagar el daño o reconstruyera la pared. Lamentaron no haber sido escuchadas por las autoridades de la alcaldía y señalaron que durante la edificación los trabajadores soldaban estructuras y las chispas incendiaron el techo de su vivienda, por lo que no descartaron la posibilidad de que se tratara de acoso de la inmobiliaria para que abandonaran su domicilio marcado con el número 1384 A. Las historias de otros vecinos eran similares, todas coincidieron en el desabasto de agua, tala de árboles, saturación del tránsito en las colonias Del Valle, Narvarte Oriente, Narvarte Poniente, Piedad Narvarte, Nativitas, Santa Cruz Atoyac, Villa de Cortés, Álamos, Periodista y el pueblo de Xoco. A pesar de que los vecinos protestaron por más de dos horas y media, ningún funcionario de la alcaldía los atendió.Losquejosos dijeron que continuarán con acciones para evitar más violaciones al uso del suelo y en contra de la impunidad, al recordar que no es creíble que los expedientes con los que se autorizaron las construcciones no tengan respaldo electrónico y se hayan perdido en una inundación.
▲ Frente a la sede de la demarcación, los manifestantes exigieron la renuncia de Santiago Taboada.
nanzas la totalidad de sus ingresos, con desglose diario y semanal. En la actualización del reglamento se fijan las obligaciones para distintas dependencias capitalinas, entre ellas la Secretaría de Movilidad, que tendrá a su cargo definir las zonas de parquímetros, otorgar los permisos, supervisar la operación y evaluar las contraprestaciones, entre otras responsabilidades. A Finanzas corresponde emitir una opinión para el otorgamiento de las concesiones, registrar las operaciones y los recursos provenientes del cobro del estacionamiento en la vía pública, fijar las tarifas e incluir en el proyecto de presupuesto la asignación de recursos para su operación, así como los destinados a la ejecución de programas y proyectos de movilidad que se definan en cada polígono. En tanto, la Secretaría de Seguridad Ciudadana mantiene la responsabilidad de asignar policías en las zonas de estacionamientos para supervisar y vigilar la operación de los parquímetros e imponer y ejecutar las sanciones que correspondan. Las alcaldías estarán obligadas a dar mantenimiento a las obras y proyectos que se aplican con los recursos de los parquímetros, fungir como enlace entre la Secretaría de Movilidad y los comités de participación ciudadana y opinar sobre los trabajos de mejoramiento del entorno.Losresidentes de zonas de parquímetros podrán tramitar un permiso especial para estacionarse en la vía pública, siempre y cuando el inmueble sea habitacional, no tenga cochera y el vehículo cuente con placas de la Ciudad de México.

Legal, que el Congreso no sancione a la jefa de Gobierno: TEPJF En Xochimilco hay 11 menores desaparecidos
▲ En la reinauguración de un centro cultural del Seguro Social, la mandataria agradeció a Zoé Robledo y a Arturo Olivares la atención que brindó el instituto a miles de capitalinos durante la parte fuerte de la pandemia.
DE LA REDACCIÓN Sin el apoyo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Ciudad de México no hubiera logrado salir adelante en la atención a la gente durante la crisis de covid-19, afirmó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo. Al participar en la reinauguración de una unidad cultural y recreativa del Sindicato de Trabajadores del IMSS, agradeció al personal de salud, al gremio y a los directivos el servicio otorgado a todos los afectados por el virus, sin importar si no eranAntederechohabientes.ZoéRobledo,destacó la disposición de establecer un sistema de salud único para hacer frente a la emergencia, al tiempo que reconoció al Seguro Social como una de las grandes instituciones deEnMéxico.elmarco del 80 aniversario del IMSS, afirmó que con toda la dificultad que se vivió durante la pandemia “yo me siento muy afortunada de que en esos momentos tan difíciles hubiera sido Zoé Robledo quien encabezara los destinos del Instituto Mexicano del Seguro Social y de que haya sido el doctor Arturo Olivares quien haya dirigido a suSheinbaumsindicato”.recordó que cuando se tomó la decisión de establecer un solo sistema de salud –de lo contrario no se iba a poder atender a tantas personas que enfermaron de coronavirus–, todos aceptaron el reto, por lo que “si no hubiera sido por el Instituto Mexicano del Seguro Social, sus médicos, sus trabajadores de la salud, su representación sindical y su dirección, no hubiéramos podido salir adelante en tan difíciles circunstancias”. Al respecto, Robledo manifestó que “el hecho heroico que ocurrió en la ciudad con el IMSS, con la Secretaría de Salud y con la jefa de Gobierno debe conocerse en los otros lugares del país, y estoy seguro que es una forma también de cumplir esos 80 años y demostrar que hoy tenemos un Seguro más seguro, más social, más solidario y una ciudad que crece”. En referencia a la Unidad Cultural y Recreativa profesor Ismael Rodríguez Aragón, ubicada en la colonia Roma Norte, de la alcaldía Cuauhtémoc, mencionó que el IMSS y su sindicato tienen centros deportivos y culturales, teatros, albercas, gimnasios destinados al desarrollo pleno del individuo.
En la alcaldía Xochimilco, los casos en los que se ha denunciado la desaparición de personas, 41 por ciento de las víctimas son niñas, niños, adolescentes y jóvenes. A petición del Congreso de la Ciudad de México, la Comisión de Búsqueda de Personas entregó un informe sobre la situación en esa demarcación, que hasta julio pasado sumaban 46 incidencias, de los cuales 32 fueron localizados con vida, tres fallecidos –presumiblemente ligados con feminicidios–, y 11 que están pendientes de localizar. Las colonias Ampliación Tepepan, La Joya, Santa Cruz Acalpixca y Santiago Tepalcatlalpa son las que reportan el mayor número de víctimas. También se tienen registrados casos ocurridos en Santa Cruz Xochitepec, San Luis Tlaxialtemalco, Caltongo, Ampliación San Marcos, Zumpango, San Gregorio Atlapulco y Tulyehualco. Tras indagaciones se identificó que las desapariciones ocurrieron después de una riña o disputa familiar; incluso se detectó que algunos menores habían usado más el contacto telefónico o en redes sociales con quien se cree es su pareja o la última persona con la que se le vio. Debido a ese problema, el Congreso solicitó el reporte en junio pasado, por lo que la alcaldía y la Comisión de Búsqueda de Personas colaboraron para atender a las víctimas de desaparición y a sus familiares. Dicho acto también fue un exhorto que realizó el Legislativo a las autoridades.
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
Foto La Jornada Retoman Médico en tu casa en Miguel Hidalgo El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, retomó el programa Médico en tu casa, de la administración de Miguel Ángel Mancera, y que fue sustituido por Salud en tu vida. En un acto al que asistió el ex jefe de Gobierno, el panista explicó que ahora llevará a las colonias servicios médicos, odontológicos y de nutrición gratuitos, “pues el gobierno ha reducido el gasto en salud, lo que se refleja en desabasto de medicamentos”. El plan se creó para acercar esos servicios a la población y fue bien evaluado por la OCDE, se retomó en Cuba, Kuwait y Guatemala, así como en varios estados. “Hoy he escuchado que en algunos municipios le han cambiado el nombre pero en esencia es el mismo”. El programa se modificó por desaciertos como el que tuviera 70 choferes y sólo 120 médicos que debían salir de los centros de salud y hospitales sin cubrir allí sus turnos. De la Redacción
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) informó al Congreso capitalino que la decisión de no sancionar a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, así como a otros servidores públicos, es correcta y perfectamente legal, afirmó el presidente del Legislativo local, Héctor Díaz Polanco.Elmorenista defendió la decisión de la mesa directiva de no ejecutar ningún castigo en contra de la mandataria, dado que no cuenta con facultades, luego de que el perredista Jorge Gaviño afirmara que la sanción la debe tomar el pleno. De acuerdo con un documento que llegó al Legislativo, el órgano jurisdiccional federal estableció que en ese tipo de casos las sentencias quedan cumplidas con las vistas que se ordenen a las autoridades correspondientes, sin que pueda considerarse como incumplimiento o desacato la determinación adoptada por las dependencias vinculadas. Con esa discusión concluyó ayer el periodo de la Comisión Permanente, en la que también se dio a conocer la reincorporación del priísta Carlos Joaquín Fernández.Porotraparte, hoy comienza el primer periodo del segundo año legislativo, con la entrega del cuarto Informe de gobierno de Sheinbaum, con lo que se prevé la visita del secretario de gobierno Martí Batres a las instalaciones del Congreso. Hasta el momento no hay fecha para que la mandataria haga su presentación ante el pleno.
31LA JuevesJORNADA1ºdeseptiembre de 2022 CAPITAL
Reconoce Sheinbaum la labor del IMSS durante la crisis sanitaria por el covid-19

LAURA GÓMEZ FLORES
MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ S MUY POCA la gente que sabe quién es el presidente del PAN en la capital, y menos aún los que pueden nombrar a un posible candidato a la jefatura de Gobierno por ese partido, pero han decidido, pese a todo lo dicho, que el panismo ya no es su opción.
Entrevistado en la sede de la Policía Cibernética de la SSC, el especialista dijo que si bien el delito de fraude en paquetes turísticos es de sólo 5 por ciento del total de reportes recibidos por ese ilícito, la dependencia abrió un micrositio para alertar a los usuarios del riesgo, que en algunos casos empiezan por pagar 5 mil pesos por el paquete, pero el costo aumenta cuando se lleva a más integrantes de la Aunquefamilia.no se tiene evidencia de que se trate de mafias o grupos de la delincuencia organizada, los responsables sí marcan tendencias, por lo que recordó que en la emergencia sanitaria cometían fraudes con cubrebocas, pruebas covid, vacunas y tanques de oxígeno, con lo que puso como ejemplo que pueden suplantar sitios para poner a la venta paquetes para eventos próximos como el Mundial de Qatar o conciertos y espectáculos públicos. Por su parte, el legislador de Morena, Nazario Norberto, defendió la iniciativa para incrementar las penas por fraude, al recordar que 61 por ciento de quienes presentaron una denuncia son mujeres. Señaló que las víctimas pretendían viajar a la Riviera Maya, Cancún, Los Cabos, Mazatlán, Puerto Vallarta, Acapulco y Monterrey, así como otros destinos.
QUEDA ENTONCES EN manos de los jefes y jefas tribales establecer los acuerdos desde donde se pueda lanzar una candidatura que sepa luchar por la paz y la seguridad en la ciudad, una condición fundamental para los habitantes de la capital. Así van las cosas. De pasadita HASTA YA ENTRADA la tarde en el Congreso local no se había dicho nada de un supuesto robo perpetrado en el edificio de la calle de Gante, que sirve para dar albergue a sus oficinas administrativas.
POR ALGUNA RAZÓN desconocida, tal vez porque apenas comenzaban las pesquisas, nada se decía en el Congreso, donde todo permanecía con la normalidad cotidiana, pero el asunto es que de todas formas lo sucedido tiene y debe aclararse de inmediato, solo para evitar rumores perniciosos, ¿o no? ▲
LOS NÚMEROS ADVIERTEN que Morena suma voluntades, que el panorama teórico que se mantuvo al principio del año y que tenía como soporte el resultado de las elecciones intermedias, donde la alianza opositora mostraba posibilidades de arrancar el gobierno de la ciudad al partido guinda, se desplomó.
BAJO ESA CIRCUNSTANCIA, el PRI es la opción y para eso no necesita ofrecer acciones de ultra ni de fascismo confeso; la estrategia, o lo que sea, es dejar que el PAN se siga hundiendo sin hacer absolutamente nada.
DE TODAS FORMAS, las mediciones que se han hecho hasta ahora no ven mejora en las estadísticas que muestran el PRI y el PAN en alianza; por el contrario, en los últimos días han perdido adeptos.
LOS SUCESIVOS ESCÁNDALOS de corrupción, cuyos protagonistas son los azules de la cúpula partidista, han movido conciencias y si bien los decepcionados no migran hacia Morena, sí huyen con rumbo al PRI, donde se suponen menos traicionados.
Policías llevaron 300 despensas a ex compañeros jubilados que no han recibido su pensión por parte de la Caja de Previsión desde hace un año. Foto Alfredo Domínguez
El Tribunal de Enjuiciamiento recibió de su parte un amparo para que siga representado por su defensor privado –ayer tuvo un abogado de oficio– y en la audiencia de mañana se determinará si continúa el juicio o se aplaza hasta que se resuelva dicho recurso.
Y LO PEOR para la organización opositora es que los asuntos relacionados con la idea de que también se ha usado a la administración de las hoy alcaldías como negocio particular, se ha fijado entre muchos jóvenes que buscan otra forma de gobernar y hacer política en la ciudad.
AYUDA A COLEGAS EN LA CIUDADELA
MIENTRAS, LOS AZULES metidos hasta el cuello en los hechos de corrupción de los que la Fiscalía General de Justicia los acusa, no hallan la forma de retener a una militancia muy lastimada que no quiere saber nada de la dirigencia y opta entre engrosar las filas tricolores o declararse en abstención y sin filiación alguna.
E
EL ASUNTO ES que las encuestas ya empezaron a dar cuenta del fenómeno, si así lo podemos describir, y en cualquier momento se empezará a comentar que el tricolor, con la identidad ideológica perdida y sin una militancia fiel verdadera, está convertido en la opción de la derecha, cuando menos en la Ciudad de México.
Aprehenden en España a venezolana acusada aquí por trata de personas
PERO ESO NO cuenta la historia de un PRI revivido, sino de un panismo derrotado cuya militancia migra decepcionada y hasta humillada por los dirigentes que se encargaron de, fieles a su pensamiento, convertir a su partido en un negocio, su negocio, y peor aún, uno en el que también se hacen transas.
PERO NO TODO es ni puede ser miel sobre hojuelas para el partido hoy dominante. Una mala decisión a la hora de decidir quién compita por la jefatura de Gobierno puede destrozar la muy frágil unidad que tiene.
Montaviajes roban datos personales para cometer fraudes
SEGÚN NOS DICEN, el inmueble amaneció horadado en una de sus paredes por donde aparentemente extrajeron 300 tóneres, cuyo costo va de 3 mil a 3 mil 500 pesos cada uno.
A dos años y nueve meses de su asesinato, el presunto autor intelectual continúa prófugo y el juicio ha sido suspendido dos veces por la falta y revocación de la defensa privada de Rodolfo Daniel N., señalado como autor material.
CIUDAD PERDIDA Escándalos minan al PAN // Simpatizantes van con el PRI // Robo de tóneres en oficina legislativa
Autoridades mexicanas comenzaron el proceso de extradición de la venezolana Yorbriele N, quien fue detenida en Madrid, España, al contar con una orden de aprehensión de la Fiscalía de Investigación de los Delitos en materia de Trata de Personas; mientras tanto, en la reanudación del juicio por el feminicidio de Abril Pérez Sagaón se presentaron cuatro peritajes. En un mensaje a medios en el que se informó que del 13 al 26 de agosto fueron vinculados a proceso 95 personas acusadas de delitos de violencia de género, la fiscal Ernestina Godoy dijo que la acusada de trata está en una prisión española. Era buscada en más de 190 países por la Interpol al contar con una ficha roja por su presunta participación en la explotación de mujeres, quienes eran enganchadas con el ofrecimiento de trabajo como edecanes. Sin embargo, con amenazas eran obligadas a sostener relaciones sexuales, por lo que con su aprehensión empieza el proceso de extradición para que responda ante las autoridades mexicanas.Encuanto a las 95 personas vinculadas a proceso, 70 fueron imputadas por violencia familiar, 16 por abuso sexual, cinco por violación y dos por acoso sexual, al tiempo que los delitos de feminicidio y trata de personas registraron un caso. Por su parte, Héctor Pérez Rivera, abogado de los familiares de Pérez Sagaón, explicó que uno de los peritajes desahogados en la audiencia de ayer fue en materia de trabajo social, donde se identificó el ciclo de violencia que vivió Abril con su ex esposo Juan Carlos “N”.
LA JuevesJORNADA1ºdeseptiembre de 2022CAPITAL32
ELBA MÓNICA BRAVO
Ciberdelincuentes recurren ahora al phishing –una modalidad en la que se recopilan datos personales y bancarios de usuarios de Internet– para cometer fraudes en contra de personas que son atraídas con paquetes turísticos a precios accesibles y destinos de playa en el país en páginas electrónicas falsas o en redes sociales; actualmente, la mayoría de casos se presentan por TikTok, cuyos perpetradores son conocidos como montaviajes. Eduardo Portillo, de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, alertó a los ciudadanos para que no entreguen datos personales, porque en algunos casos el fraude no se concreta, pero los ciberdelincuentes recurren a laExplicóextorsión.que la gente envía información por correo electrónico, mensajes de texto, responden cuestionarios en páginas de Internet y llamadas telefónicas, así como en ventanas web emergentes, por lo que insistió en que se debe revisar la autenticidad de los sitios visitados, ya que pueden recibir llamadas de extorsión en las que los malhechores amenazan con secuestrar, hacer daño a familiares o exhibir su información personal.

En los autos del Juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por RUIZ ESPARZA DELGADILLO VICTOR MANUEL, en contra de INMOBILIARIA RANCHO SANTA FE SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE expediente 1102/2019 LA C. JUEZ SEPTUAGÉSIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA LIDIA BARRERA SANTIAGO, dictó diversos autos que a la letra dicen: Ciudad de México, a diecisiete de junio del año dos mil veintidós. --- Agréguese a sus autos el escrito de cuenta de la autorizada de la parte actora, visto su contenido, se le tiene promoviendo INCIDENTE DE LIQUIDACIÓN DE SENTENCIA en los términos que precisa, mismo que con fundamento en los artículos 88 y 515 del Código de Procedimientos Civiles, se admite a trámite y al efecto, mediante NOTIFICACIÓN PERSONAL, se da vista a la demandado INMOBILIARIA RANCHO SANTA FE S.A. DE C.V., para que dentro del término de TRES DÍAS maanunciadas las pruebas que indica para los efectos legala C. Juez, licenciada LIDIA BARRERA SANTIAGO ante el C. Secretario de Acuerdos, licenciado FORTUNATO ZAPATA TENORIO que autoriza y da fe.- DOY FE.---DOS FIRMAS RUBRICAS ILEGIBLES. --OTRO AUTO Ciudad de México, a treinta de junio del año dos mil veintidós. --- Agréguese a sus autos el escrito de cuenta de la autorizada de la parte actora, visto su contenido y atenta a las constancias de autos, como lo solicita, con fundamento en el artículo 639 del Código de Procedimientos Civiles, notifíquese a la demandada por medio de edictos que deberán publicarse por DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS en el periódico LA gase a disposición del promovente los edictos mencionados para su trámite y diligenciación. En cumplimiento a lo ordenado en Acuerdo Plenario 06-08/2022 emitido por el Pleno del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de la Ciudad de México, publicado en el Boletín mil veintidós, a través de la Circular CJCDMX-08/2022, gozando ambas versiones de los mismos efectos legaLIDIA BARRERA SANTIAGO ante el C. Secretario de Acuerdos, licenciado FORTUNATO ZAPATA TENORIO que autoriza y da fe.-DOY FE.---- DOS FIRMAS RUBRICAS ILEGIBLES--Ciudad de México, a cinco de julio de 2022 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. FORTUNATO ZAPATA TENORIO. PUBLÍQUESE POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL EN EL PERIÓDICO LA JORNADA.
Dirigido Transportesa: Urbanos Integrados de Villahermosa S.C. de R.L. de C.V., a través de su representante legal Fausto Hernández Domínguez o quien legalmente lo represente y Transportes Urbanos Integrados S.A. de C.V., a través de su representante legal Daniel Pérez Guillen o a quien legalmente lo represente. Se hace de su conocimiento que el catorce de diciembre de dos mil veintiuno, se radico el expedienten 460/2021, relativo al juicio Oral Mercantil, promovido por Pedro García Aguilera, apoderado de “Olmeca DG” Sociedad Anónima de Capital Variable, en contra de ustedes en el Juzgado de Oralidad Mercantil de Primera Instancia del Estado de Tabasco, con sede en la ciudad de Villahermosa Tabasco, reclamándoles como prestaciones el pago de la cantidad de $2,085,855.77 (dos millones ochenta y cinco mil ochocientos cincuenta y cinco pesos 77/100 M.N.) por concepto de suerte principal, intereses ordinarios a razón del 2% mensual, intereses moratorios al tipo legal y gastos y costas del juicio. Por lo tanto, deberán comparecer al Juzgado Oral Mercantil por conducto de su apoderado o representante legal, con personalidad debidamente acreditada del término de treinta días siguientes a la última publicación del presente edicto recibir las copias de la demanda y documentos anexos (traslado) y a dar contestación por escrito a la demandada y a oponer excepciones que tuviere y ofrecer con los requisitos generales y expresos que se establecen en el Código de Comercio para el trámite de los Juicios Orales Mercantiles; en el entendido que tanto el escrito como los anexos que se acompañen deben ser legibles, apercibidos que en caso de no dar contestación a la demanda dentro del plazo concedido, será declarado en rebeldía, de conformidad con el precepto 1078 del Código de Comercio en vigor Por mandato judicial y para su publicación por tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional, y en un periódico local del Estado, se expide el presente edicto a los 24 días de junio de dos mil veintidós, en la ciudad de Villahermosa, Capital del Estado de Tabasco. Secretario judicial Lic. Guillermo Sevilla Pérez
PRIMER AVISO NOTARIAL Por escritura ante mí número 35,647 de fecha 10 de agosto del 2022, se hizo constar la tramitación Notarial de la Sucesión Intestamentaria a bienes de la señora MA. DOLORES CORREA MARTINEZ también conocida como MARIA DOLORES CORREA MARTINEZ y MARIA DOLORES CORREA DE SERRANO, a solicitud de la señorita Diana Serrano Correa en su carácter de descendiente en primer grado de la “de cujus”; instrumento en el que se hizo constar el reconocimiento de derechos hereditarios, la aceptación de herencia y aceptación del cargo de albacea conferido a favor de la señorita Diana Serrano Correa, quien se comprometió a la elaboración de un inventario y valuación de los bienes hereditarios.ATE
SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES
Representaron un aumento
33LA JuevesJORNADA1ºdeseptiembre de 2022 SOCIEDAD
PROTESTA FEMINISTA EN MADRID
Poder Judicial del Estado de Tabasco Juzgado de Oralidad Mercantil de Primera Instancia con sede en el Primer Distrito Judicial del Centro, EDICTOTabasco.
2021
Ixtapaluca, Estado de México a 10 de agosto de 2022 AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo setenta del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, HAGO CONSTAR: Que por escritura número diez mil ochocientos veintiuno, otorgada ante mí el día veinte de junio de dos mil veintidós y a solicitud de la señora ALMA NOELIA LEON MARTINEZ en su carácter de concubina, y el señor ISRAEL RAMIREZ LEON, en su carácter de descendiente en primer grado (hijo) del autor de la citada sucesión, RADIQUE EN LA NOTARIA A MI CARGO, PARA SU TRAMITACION EXTRAJUDICIAL, LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes del señor FELIPE RAMIREZ HERNANDEZ, declarando los solicitantes bajo protesta de decir verdad que no tienen conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar en la presente sucesión. LIC. FRANCISCO MALDONADO RUIZ NOTARIO PÚBLICO 127 DEL ESTADO DE MEXICO. Exp. FABG*amis515/22
JUZGADO 40º. DE LO CIVIL EDICTO EN LOS AUTOS DEL JUICIO CONTROVERSIA DE ARRENDAMIENTO, PROMOVIDO POR LARA RAMIREZ ENRIQUE SU SUC EN CONTRA DE GRUPO FINEZZA, S.A. DE C.V., Y JOSE FRANCISCO CANTERO PASCUAL; EXPEDIENTE 1644/2019; SECRETARIA “B”, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO DICTO UN AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: CIUDAD DE MÉXICO A NUEVE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDOS. --- Dada cuenta con lo actuado toda vez que en proveído de fecha siete de junio del año en curso no se asentó la corrección correspondiente, se aclara el mismo y el de treinta de mayo del año en curso para que en su parte conducente que dice: “ILARA de decir: “LARA”, lo anterior debiendo ser este auto parte integrante de los mismos con fundamento en el artículo 1084 del Código Procesal Civil, para todos los efectos a que haya lugar.- NOTIFÍQUESE. DE LO CIVIL LICENCIADO JUAN HUGO MORASECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA como lo pide atento a que en el proveído de fecha treinta de mayo del año en curso se asentó: “…”, ...- NOTIFÍGÉSIMO DE LO CIVIL, Licenciado JUAN HUGO MORALES MALDONADO, quien actúa asistido de la SECRETARIA DE ACUERDOS “B” Licenciada GUADALUPE DE SANTIAGO GARCIA, con quien actúa y da fe. DOY FE. CIUDAD DE MÉXICO A TREINTA DE MAYO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDOS --- A sus autos el escrito de JESUS ISRAEL BARAJAS NIETO mandatario judicial de la parte actora toda vez que ya se agotó la búsqueda del domicilio del demandado JOSE FRANCISCO CATERO PASCUAL en los domicilios que proporcionaron las instituciones fundamento en el artículo 122 fracción II del Código de Procedimientos Civiles, se ordena EMPLAZAR , mismo que se publicara por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS en el Boletín Judicial y en el Periódico LA JORNADA, haciéndosele saber a la misma que existe un juicio en su contra promovido por ILARA RAMIREZ ENRIQUE SU SUCESIÓN en la que se le demanda, en la vía CONTROVERSIA DE ARRENDAMIENTO las prestaciones indicadas en el escrito inicial de demanda, y para que produzca su contestación y oponga las excepciones y defensas que estime convenientes dentro del término de CUARENTA DÍAS, quedando las copias simples de traslado exhibidas a su disposición en la Secretaría respectiva, previniéndosele para que señale domicilio dentro de esta jurisdicción, apercibido que de no carácter personal le surtirán por Boletín Judicial en términos del artículo 637 del código de Procedimientos Civiles; una vez que surta efectos la publicación de y edictos para su diligenciación, y se le previene para que dentro del término de TRES DÍAS comparezca al local de este Juzgado a recibirlos, con el apercibimiento que en caso de no hacerlo se procederá a C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL, Licenciado JUAN HUGO MORALES MALDONADO, quien actúa asistido de la SECRETARIA DE ACUERDOS “B” Licenciada GUADALUPE DE SANTIAGO GARCIA, con quien actúa y da fe. DOY FE. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. GUADALUPE DE SANTIAGO GARCIA.
Reporta Inegi 23 mil muertes fetales en México durante
N T A M E N T E Lic. Yunuén Niño de Rivera Leal, Notario 54 del Estado de México y del Patrimonio Inmobiliario Federal. Ecatepec de Morelos, Estado de México, a 10 de agosto del 2022. PRIMER AVISO NOTARIAL Por escritura ante mí número 35,673 de fecha 26 de agosto del 2022, se hizo constar la tramitación Notarial de la Sucesión Intestamentaria a bienes del señor LUCIO ALVARO EDMUNDO VAZQUEZ NEVE TEPOX, a solicitud la señora Hortencia Villaseñor Sanchez también conocida como Hortensia Villaseñor Sanchez en su carácter de cónyuge supérstite y los señores Jessica Karen y Lucio Alvaro Edmundo ambos de apellidos Vazquez Neve Villaseñor, en su carácter de descendientes en primer grado del “de cujus”; instrumento en el que se hizo constar el reconocimiento de derechos hereditarios, la aceptación de herencia y aceptación del cargo de albacea conferido a favor de la señora Hortencia Villaseñor Sanchez también conocida como Hortensia Villaseñor Sanchez, quien se comprometió a la elaboración de un inventario y valuación de los bienes hereditarios.ATEN T A M E N T E Lic. Yunuén Niño de Rivera Leal, Notario 54 del Estado de México y del Patrimonio Inmobiliario Federal. Ecatepec de Morelos, Estado de México, a 26 de agosto del 2022.
▲ Miembros del grupo activista feminista Femen protestan frente al Palacio Real contra “una ola de agresiones sexuales y casos de sumisión química”, la cual consiste en drogar a una mujer para abusar de ella. Foto Afp EDICTOS 2627221/2016NÚMEROEXPEDIENTE“A”SECRETARIA51JUZGADOCIVIL EJECUTIVO MERCANTIL promovido LÓPEZ POZOS GUILLERMO RAFAEL SANDOVAL LEON Ciudad221/2016de México, a dieciocho de agosto de dos mil veintidós.se ordena sacar a remate en Primera Almoneda los derechos de copropiedad del cincuenta por ciento que corresponde al demandado RAFAEL SANDOVAL LEÓN, respecto del Inmueble embargado consistente en: EN EL LOTE DE TERRENO VEINTE, DE LA MANZANA CERO DOS, COLONIA CERRILLOS, PRIMERA SECCIÓN, ZONA URBANA, DELEGACIÓN XOCHIMILCO, EN LA CIUDAD DE MÉXICO, con valor total según el avalúo de $2,480,000.00 (DOS MILLONES CUATROCIENTOS OCHENTA MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), por lo que el cincuenta por ciento de los derechos de copropiedad del demandado, respecto del bien Inmueble a rematar equivale a $1,240,000.00 (UN MILLÓN DOSCIENTOS CUARENTA MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), y al efecto se señalan las DIEZ HORAS DEL DÍA TREINTA DE SEPTIEMBRE DEL PRESENTE AÑO, AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDAdebiéndose convocar postores mediante edictos que se publicaran por dos veces en el periódico “LA JORNADA”, entre primera y la segunda publicación deberá mediar un lapso de nueve días, y entre la última publicación y la fecha del remate deberá mediar un plazo no menor de cincoELdías…C.SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LIC. CESAR ALEJANDRO AVILA QUIROZ EDICTO Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Juzgado Décimo Primero Especializado en Materia Mercantil, Expediente 41/2022. A BENITO CRUZ CONTRERAS Disposición Juez Décimo Primero Mercantil del Distrito Judicial de Puebla, autos de nueve de febrero y dos de agosto todos los años del dos veintidós ordena emplazar, para que en términos de los artículos 1390 BIS 15 y 1390 BIS 17 del Código de Comercio, dentro del plazo deNUEVE DÍAS contados a partir del día siguiente de la última publicación del edicto acudan ante el juzgado a dar contestación de la demanda y sonales apercibido que de no hacerlo dentro de dicho termino, se tendrán por perdidos sus deharán por lista; el traslado consistente en copia de demanda, de los documentos fundatorios que se acompañan, sus anexos así como de sellada quedan a su disposición de la secretaria non del juzgado de autos, traslado que lo integran copia de los siguientes documentos demanda en ocho fojas, desahogo de prevención en una foja, copia simple del poder notarial número 128,042 otorgado ante la fe del Notario Público número 129, Lic. Juan Manuel Garcia Garcia y la Fe del Notario Público número 53, Lic. Juan Manuel Garcia Cañamar, ambos del Estado de Nuevo León, copia simple de caratula del contrato de apertura de crédito simple para la adquisición de bienes de consumo duradero No. 23259681(v 103.20.2.21), copia simple del contrato de apertura de crédito para la adquisición de bienes de consumo duradero No. 23259681(v 103.20.2.21), copia gurado en el seguro de vida grupo con clave DY-2-002 VER9 de fecha 20 de febrero de 2021 , copia simple de carta de autorización de cargo a cuenta bancaria No. 23259681(v 103.20.2.21) de fecha 20 de febrero de 2021, fecha 19 de agosto de 2021 con saldo deudor de $351,034.45 (TRESCIENTOS CINCUENTA Y UN MIL TREINTA Y CUATRO PESOS 45/100 M.N.), copia simple de pagaré de fecha 20 de febrero de 2021 por la cantidad de $317,034.45 (TRESCIENTOS DIECISIETE MIL TREINTA Y CUATRO PESOS 45/100 M.N.) y copia simple de pagaré de fecha 20 de febrero de 2021 por la cantidad de $9,088.53 (NUEVE MIL OCHENTA Y OCHO PESOS 53/100 M.N.). Expediente 41/2022 juicio Oral Mercantil promovido porGM FINANCIAL DE MÉXICO S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE ENTIDAD REGULADA a través de sus apoderados legales las C.C. Itzel Abril Mendoza Martínez, Ingrid Valeria Torres Suarez y Liliana Alejandra Pineda Jiménez en contra de BENITO CRUZ CONTRERAS. CIUDAD JUDICIAL DE PUEBLA A SU FECHA DE PRESENTACIÓN LA DILIGENCIARIA NON RÚBRICA LIC. MARIA SOLEDAD GPE. BASILIO GÓMEZ
Septuagésimo de lo EDICTOCivil
CLARA ZEPEDA La muerte o pérdida de un bebé antes o durante el parto en México aumentó el año pasado, reveló el reporte de Defunciones Fetales Registradas en México durante 2021, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y GeografíaEn(Inegi).2021 se registraron 23 mil muertes fetales (nacimientos sin vida) en el país, lo que representó un aumento de 1.6 por ciento con respecto a 2020, cuando se reportaron en ese año 22 mil 637 fallecimientos, ambos años de pandemia por covid- 19. Estos decesos corresponden a una tasa nacional de 6.7 por cada 10 mil mujeres en edad fértil. Ocho de cada 10 muertes fetales ocurrieron antes del parto el año pasado, seis décimas más frente a 2020; 15.3 por ciento durante el parto y en 1.2 por ciento de los casos no se Segúnespecificó.sexodel feto, 12 mil 18 muertes (52.3 por ciento) correspondieron a hombres y 8 mil 902 a mujeres (38.7 por ciento); 9.0 por ciento correspondió a casos en los que no se especificó el sexo. Respecto a las causas, las afectaciones al feto por factores maternos y por complicaciones tanto del embarazo, como del trabajo de parto y del alumbramiento mismo fueron las principales causas de muerte fetal (46 por ciento), seguidas de trastornos originados en el periodo perinatal (27 por ciento). Respecto al procedimiento de expulsión o extracción –que aplica cuando la edad gestacional del feto era de 22 semanas o más–, el parto vaginal es el que registró más casos, con 9 mil 623 (65.6 por ciento), seguido de la cesárea, con 4 mil 509 casos (30.7 por ciento). Entre los abortos, que corresponden a los casos en los que la edad gestacional del feto era menor a las 22 semanas, el espontáneo fue el más común entre las muertes fetales, con 7 mil 187 casos (87.2 por ciento). El terapéutico fueron 615 y el provocado 141 casos. En conjunto, la Secretaría de Salud (Ssa) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) atendieron a las madres que presentaron 69.5 por ciento de las defunciones fetales. Por su parte, las unidades médicas privadas atendieron 15 por ciento de estos casos. El 15 por ciento de las mujeres que tuvieron una defunción fetal en 2021 no recibieron atención perinatal, cuando antes de la pandemia, en 2019, sólo eran 13 por ciento. Las Estadísticas de Defunciones Fetales (EDF) se obtienen anualmente del aprovechamiento de los registros administrativos de las oficinas del Registro Civil distribuidas en todo el país. de 1.6 por ciento respecto a 2020

VÁZQUEZ
DEPORTES AMLO: Sonora es la mejor opción para el arranque de LitioMx ● Adelanta que Pablo Taddei será el director de la nueva empresa ● En ese estado se halla la mayor reserva del estratégico,mineralseñala ● ‘‘Tendrá la planta de energía solar más grande de Latinoamérica’’ ● ‘‘Su cercanía con EU alentará a la automotriz’’industria ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES / P 21 7502228390008 Rayuela Está claro: en el Senado va concentrándose la ‘‘real’’ oposición. www.jornada.com.mx OPINIÓN Napoleón Gómez Urrutia 16 Alejandro Cárdenas López 17 Ilán Semo 17 Rosa Miriam Elizalde 18 Tatiana Coll 18 Orlando Delgado Selley 20 Ángel Guerra Cabrera 26 COLUMNAS Dinero Enrique Galván Ochoa 8 Astillero Julio Hernández López 10 México SA Carlos Fernández-Vega 22 Ciudad Perdida Miguel Ángel Velázquez 32 2022DESEPTIEMBREDE1ºJUEVES GENERAL:DIRECTORA //SAADELIRACARMEN FUNDADOR:DIRECTOR VELVERPAYÁNCARLOS elDescifrangenoma de la inmortalmedusa Investigadores de la Universidad de Oviedo lograron definir claves genéticas que permiten a Turritopsis dohrnii, un diminuto organismo marino, revertir su ciclo vital y rejuvenecer. Foto Universidad de Oviedo. AGENCIAS / CIENCIASL. POY, E. OLIVARES Y A. URRUTIA / P 15 Fue emitido el IMSS-Bienestardecreto se convierte en descentralizadoente ● López Obrador: el objetivo es tener un sistema de salud pública de lo mejor del mundo
Padres y Gigantes se enfrentarán en la CDMX
▲ Claudia Sheinbaum, jefa del Gobierno, y dirigentes de las Grandes Ligas (MLB, por sus siglas en inglés) anunciaron que los dos equipos californianos jugarán dos partidos de temporada regular el 29 y 30 de abril de 2023, en el estadio Alfredo Harp Helú, casa de los Diablos
Rojos del México. La organización estadunidense tomó en cuenta, para su expansión global, el gran arraigo que tiene el beisbol en nuestro país. Los directivos también visitaron al presidente Andrés Manuel López Obrador. Foto Roberto García Ortiz. JUAN MANUEL /

