La Jornada, 01/06/2023

Page 1

Acuerdo sobre el tramo ferroviario, ‘‘bueno para ambas partes’’

AMLO: sólo falta la firma de Larrea para cerrar el trato

● Recuperará el gobierno federal 123 kilómetros de vía en Veracruz

La

● Encabezó ayer Adán Augusto

López la reunión con Grupo México

● Versión de que el pacto no incluye compensación monetaria al ente

● Analiza SHCP si comprar Banamex tendría beneficio para el país: Yorio

Joven de Amajac es una gobernante, no deidad

Buenrostro presenta en EU el estratégico plan del Istmo

● Ante la mejoría, el BdeM eleva a 2.3% la previsión de crecimiento para este año

La titular de Economía destacó en NY que ‘‘México es un país económicamente estable y con paz social’’. Foto La Jornada

Cancela Del Moral cierre de su campaña tras revelarse fraude

● Presunto desvío de 5 mil mdp del erario del Edomex a empresas fantasmas

● La morenista Delfina Gómez encabeza el último mitin en bastión de Texcoco

● En Coahuila, los aspirantes a gobernador concluyeron proselitismos

REDACCIÓN Y CORRESPONSALES / P 31 Y 32

Morena y aliados vuelven a frenar designaciones en el INAI

● En la Permanente, rechazan periodo extra en el Senado sobre el tema

● Por mandato judicial, el instituto sesionará en breve pese a no tener quorum

que se trata de una gobernante huasteca entre los años 1100 y 1200 de nuestra era (Posclásico temprano). También echa

por tierra que la figura tenga elementos de la cultura mexica, como se determinó cuando fue encontrado el primer monolito, señaló la arqueóloga María Eugenia Maldonado. La pieza fue expuesta en la comunidad Hidalgo Amajac. Foto Marco Peláez. ÁNGEL VARGAS / CULTURA

JUEVES 1º
JUNIO
DE
DE 2023 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 13961 // Precio 10 pesos
DIRECTORA EMIR OLIVARES, ENVIADO, LILIAN HERNÁNDEZ Y AGENCIAS / P22 ▲ El
hallazgo de una segunda escultura en el municipio veracruzano Álamo Temapache en poco más de dos años muestra, según datos preliminares,
ANDREA BECERRIL, ALMA E. MUÑOZ Y ARTURO SÁNCHEZ / P 9 DAVID BROOKS Y BRAULIO CARBAJAL / P 24 Y 25

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital

Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por

DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV

Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac

Alcaldía Benito Juárez, CP 03310

Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y

55-9183-0400

Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET

http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos: 55-5355-6702 y

55-5355-7794

Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

Estela de Luz: la punta de la corrupción

El Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) ratificó la resolución de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que determinó la existencia de daño a la hacienda pública federal por 230 millones 77 mil 487 pesos en las obras de la Estela de Luz, que se edificó en el sexenio de Felipe Calderón. La sentencia establece que el ex funcionario Carlos Sánchez Gutiérrez deberá resarcir de manera mancomunada a la hacienda pública federal por pagos en exceso respecto del precio unitario de acero inoxidable, kilogramos de más pagados, desembolsos en demasía por conceptos de transporte y montaje, entre otras irregularidades.

El fallo de la sala superior de la TFJA confirma lo que la ciudadanía sabe desde la década pasada: que la obra con que Calderón conmemoró los 200 años de la gesta independentista y 100 de la revolucionaria únicamente estuvo marcada por la corrupción imperante en ese sexenio.

Cabe recordar que desde un inicio, el proyecto recibió críticas por su falta de pertinencia histórica, arquitectónica y urbanística, así como por el despilfarro con que se llevó a cabo. Con el paso del tiempo, se ha fortalecido la sospecha de que la construcción tuvo como propósito primordial el desvío de recursos a las manos de políticos panistas y empresarios afines: dos años antes de que se publicara la convocatoria para diseñar un Arco del Bicentenario (idea que fue dejada de lado sin explicaciones), ya se había creado un fideico-

Acerca de texto de Pedro Salmerón sobre la Conquista

miso para manejar el dinero del proyecto y se le habían transferido más de mil 500 millones de pesos sin conocer al menos las características de lo que se habría de edificar. Una vez seleccionada la propuesta ganadora, se dijo que tendría un costo de 393 millones de pesos, pero a lo largo de los meses el contrato original se modificó en cuatro ocasiones para llevar el precio total a entre mil 100 y mil 300 millones de pesos, de acuerdo con diversos cálculos. Además de triplicar el gasto, en estos cambios contractuales se eliminaron espacios, plazas y una sala de exhibiciones que debían rodear a la estela. Pese a los recortes, el “monumento” se inauguró 13 meses después de los aniversarios patrios.

La Estela de Luz se ha convertido en emblema de la corrupción en el sexenio calderonista porque permanece erguida en el corazón del país, en una de las vialidades más transitadas y a la vista de todos. Sin embargo, en ese periodo se perpetraron desfalcos de envergadura mucho mayor contra el erario. Es ineludible mencionar la fallida Refinería Bicentenario, que debía construirse en Atitalaquia, Hidalgo, a unos kilómetros de la planta de Tula. Ahí, el gobierno de Calderón derrochó 620 millones de dólares (10 mil 900 millones de pesos al cambio actual) en adquirir terrenos, realizar estudios, nivelar el suelo y construir una barda perimetral para una obra que nunca se efectuó. Otro desvío, todavía más costoso, fue el esquema de privatización de reclusorios urdido por el ex secretario de Seguridad Pública Genaro García Luna,

EL CORREO ILUSTRADO

narra Bartolomé de las Casas), él y todos los dirigentes fueron secuestrados y asesinados luego de que Cuitláhuac comenzó el ataque al Palacio de Axayácatl por órdenes del tlahtocan (consejo) y de su vocero (tlahtoani) Moctezuma. A 500 años es hora de aclarar la verdad. Si los recibieron fue porque era costumbre ancestral acoger a embajadas visitantes. Luego, presos resistieron hasta el final, logrando liberar a Cuitláhuac para que iniciara el ataque contra el invasor, aún a costa de su propia vida.

Pablo Moctezuma Barragán

Centro Pro defiende los derechos humanos ante abusos, sostiene

hoy preso en Estados Unidos por sus vínculos con el narcotráfico. Con la anuencia de su jefe, el ex policía firmó contratos abusivos que condenan al Estado a pagar hasta 2037 por la construcción y operación de ocho reclusorios de propiedad privada, cada uno de los cuales terminó costando 32 mil millones de pesos, un sobrecosto de 800 por ciento frente a los 4 mil millones en que los cifraba el discurso oficial.

De magnitud semejante fue el fraude efectuado mediante un contrato con la trasnacional española Repsol, a la cual se le pagaron 15 mil millones de dólares para comprar en Perú un volumen de gas natural licuado cuyo precio de mercado era de 6 mil millones. Para colmo, esta transferencia masiva de recursos públicos a la compañía ibérica requería construir una terminal de recepción para el hidrocarburo en el puerto de Manzanillo, cuyo costo también asumió el Estado. Las empresas a las que se entregó la obra fueron creadas poco antes de recibir la adjudicación. Este quebranto al erario se extendió entre los sexenios de Fox y Calderón, con un importe estimado en 30 mil millones de dólares.

En suma, la Estela de Luz es apenas la punta del iceberg de la corrupción del calderonato, un régimen surgido de la suciedad electoral, que quebrantó de manera sistemática los derechos humanos, hundió al país en una espiral de violencia cuyos efectos aún se padecen y cuyo norte fue el enriquecimiento ilimitado de una camarilla a expensas de los bienes nacionales.

nollan, Vitoria, fundado por el padre Miguel Concha Malo, Fray Bartolomé de las Casas de Chiapas, Serapaz y más, son parte del campo popular en defensa de los derechos de los trabajadores, de los pueblos originarios, de las mujeres, de los migrantes, de sectores vulnerables, etcétera.

Con todo respeto al señor Presidente, pero creo que al descalificar o poner en duda el trabajo del Centro Pro cuestionó la labor de decenas de ONG que forman parte y están comprometidas con la defensa de los derechos humanos y con la transformación de la sociedad hacia un país de derechos, más justo, igualitario y fraterno.

Celebración del Día de la Marina Nacional

fentanilo de importación. Por otro lado, mediante el Plan Marina, la Armada ayuda aquellos mexicanos que se encuentren en estado vulnerable ante las inclemencias caprichosas del tiempo.

Importante texto de Pedro Salmerón en La Jornada: “Cuando Motecuhzoma se entregó a Cortés”, que cuestiona la narrativa de Hernán Cortés, quien llegó huyendo de Cuba a “conquistar” sin permiso del rey, acción penada con la muerte por la Ley de las 7 Partidas de Alfonso X El Sabio del siglo XIII, que prohibía cualquier conquista no autorizada por la corona. Cortes y los cronistas militares violaron esa ley y la de la guerra justa, tuvieron que inventar que fue “voluntariamente” que Moctezuma les entregó el “reyno”. En realidad, lo hicieron prisionero de inmediato (como

Las declaraciones del Presidente en la mañanera sobre el Centro Padre Agustín Pro no se ajustan a la verdad. Desde su origen el Pro se distingue por su compromiso incondicional con las víctimas y en defensa de los derechos humanos ante los abusos del poder.

En el caso de Ayotzinapa, el Pro y el Centro Tlachinollan han estado acompañando de manera solidaria y permanente a los familiares de los estudiantes desaparecidos.

El Centro Pro forma parte de la Red Todos los Derechos para Todas y Todos, integrada por más de 80 organizaciones, la que ha sido fundamental en la defensa y la solidaridad con víctimas de violaciones y abusos del poder.

Junto con los centros Tlachi-

Hoy se celebra el Día de la Marina Nacional, conmemoración que se festeja desde 1942, para homenajear a los tripulantes fallecidos de los buques petroleros Potrero del llano y Faja de oro, hundidos por submarinos nazis los días 13 y 20 de mayo de ese mismo año y fue a partir de estas lamentables pérdidas que el gobierno del presidente Ávila Camacho declaró a México en estado de guerra contra las potencias del Eje el 28 de mayo, conflicto que terminó en mayo de 1945.

Hoy día, los valerosos integrantes de la Marina Nacional nos siguen defendiendo ante cualquier enemigo, incluidos a los narcotraficantes que intentan violar nuestras aguas para pasar el venenoso

Denuncia bullying y acoso laboral en bachillerato de la UNAM La semana pasada supimos del suicidio y reclamación de éste por bullying de la alumna de la Prepa 3 de la UNAM Ietza Abril Soler Cano. Hasta ahora no hemos sabido de algún comunicado de las autoridades de la máxima casa de estudios. Espero que lo hagan pronto porque un caso así requiere que se ofrezcan garantías a toda la comunidad universitaria de que en este caso se hará justicia y que se tomarán medidas para impedir en lo sucesivo tanto el bullying como el acoso laboral, el cual me consta que existe en algunos espacios de trabajo de la UNAM.

Óscar Mendoza Ramírez

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas.

Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx

Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315

Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

2
EDITORIAL LA JORNADA Jueves 1º de junio de 2023

TRIBUNAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA RATIFICA FALLO DE LA ASF

En la Estela de Luz hubo daño al erario por 230.7 mdp

El espacio conmemorativo se edificó durante el gobierno de Felipe Calderón // Su costo se disparó de 400 millones de pesos a más de mil millones // Carlos Sánchez Gutiérrez, uno de los responsables de las irregularidades, deberá resarcir al Estado el perjuicio

ARELLANO GARCÍA

El pleno de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) validó la resolución de la Dirección General de Responsabilidades de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), mediante la cual determinó la existencia de daño a la hacienda pública federal por 230 millones 77 mil 487 pesos, dentro de la construcción del espacio conmemorativo y monumento denominado Estela de Luz, que se edificó en el sexenio de Felipe Calderón.

El asunto derivó de una impugnación interpuesta por Carlos Sánchez Gutiérrez, señalado de participar en el daño ocasionado al Estado, tras cometer diversas irregularidades como: pagos en exceso respecto del precio unitario de acero inoxidable, kilogramos de más pagados, desembolsos en demasía por conceptos de transporte y montaje, entre otros.

La Estela de Luz, que se inauguró en enero de 2012, fue muy polémica, ya que desde su construcción se incrementó el costo, que pasó de 400 millones de pesos, considerados en el proyecto original, a más de mil millones.

Por unanimidad, los magistrados aprobaron el proyecto de su homólogo Juan Manuel Jiménez Illescas, quien declaró infundados e inoperantes los argumentos con que el ex funcionario pretendió desvirtuar las acusaciones.

El imputado alegó que la ASF cometió irregularidades en la revisión del caso que la llevó a fijar responsabilidad. El pleno de la Sala Superior del TFJA confirmó que la autoridad sí valoró las pruebas aportadas en el procedimiento, concluyendo que la parte actora sí cometió las anomalías enumeradas.

De lo anterior, se determinó que la resolución dictada por la Dirección General de Responsabilidades de la ASF fue emitida con apego a derecho y por lo tanto existe una responsabilidad directa del imputado quien, de manera mancomunada, deberá resarcir el daño a la hacienda pública federal.

POLÍTICA

Amparan a Emilio Lozoya; podrá acceder a carpeta del caso Odebrecht

Un tribunal colegiado de la Ciudad de México confirmó el amparo que un juzgado federal concedió al ex director general de Petróleos Mexicanos (Pemex) Emilio Lozoya Austin para que tenga acceso a la carpeta de investigación del caso Odebrecht.

El origen del litigio es la petición del ex funcionario para consultar el expediente del caso, a fin de preparar su defensa. El agente del Ministerio Público Federal Kristian Javier Jiménez Hernández rechazó la solicitud, por lo que Lozoya promovió el juicio de garantías.

Sandra Leticia Robledo Magaña, titular del juzgado primero de distrito de amparo en materia penal, concedió al ex funcionario la protección de la justicia federal.

Durante el juicio de amparo, la Fiscalía General de la República (FGR) sostuvo que el abogado de Lozoya, Alejandro Rojas Pruneda, se había desistido de la solicitud para obtener las copias de la carpeta de investigación y que, además, ya había tenido acceso a ese documento en 2020.

Sin embargo, la jueza Robledo Magaña argumentó que había una

nueva solicitud de la defensa de Lozoya, presentada en 2022 y a la cual se dio respuesta negativa el 21 de junio, por lo cual se trata de un nuevo acto que se debe resolver, pues la ley no limita la cantidad de veces que un posible implicado puede tener acceso a una carpeta de investigación ni el número de copias que se le debían entregar.

En una nueva instancia del pleito, el tercer tribunal colegiado en materia penal en Ciudad de México ratificó el amparo resuelto por la jueza.

Efecto del recurso legal

El efecto de la medida cautelar es que el agente Jiménez Hernández, de la Dirección General de Asuntos Especiales de la FGR, anule su negativa del 21 de junio de 2021 y, en cambio, responda al quejoso para que pueda acceder a la carpeta de investigación FED/SEIDF/ CGI-CDMX/0000117/2017.

En la carpeta, las autoridades señalan a Lozoya como presunto receptor de sobornos a cambio de otorgar contratos a la empresa brasileña, así como para aprobar la reforma energética en el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.

Vislumbra el Ejecutivo que continuará la transformación

Durante su conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a abordar sus proyecciones para el futuro del país: “que no se piense que ya en septiembre, que termino, del año próximo ya no va a continuar la transformación y que van a regresar los corruptos, y que va a regresar el gobierno de las minorías a robarse todo el dinero del pueblo.” Auguró que continuará la transformación del país.

Hay que decirle a la gente que “habrá continuidad con cambio y que ya no hay marcha atrás, va a ser muy difícil que se retroceda, no van a poder los conservadores retrogradar, no”, apuntó. Señaló que hay personas que consideran que este sexenio ya está por terminar, quedan un año cuatro meses y que no se les resuelven sus problemas.

Ratificó que en tiempo de trabajo será el doble porque ahora no se hará caso ni a la máxima de San Benito que sugería ocho horas para trabajar, ocho horas para pensar y ocho para descansar, “no, no, qué vamos a estar pensando. Son 16 horas y a lo mejor no son ocho para descansar. Ya ven que cuando uno va creciendo ya no hace falta dormir tanto”.

Aseguró que en ocasiones no se está seguro de lo que viene en la vida porque hay cosas donde interviene la naturaleza y el Creador y se desconoce lo que deparará el destino, pero “lo que estoy vislumbrando es de que va a continuar la transformación”.

Poco antes, en otra alusión a su triunfo electoral en 2018, hizo una pausa para expresar: “me van a volver otra vez a cepillar, ¿eh?, los del tribunal, que ya no quieren que hable yo, pero no creo que cometa yo ninguna infracción” y continuó con su alusión al cambio en ese año.

CÉSAR ALONSO URRUTIA Y NÉSTOR JIMÉNEZ
LA JORNADA Jueves 1º de junio de 2023 3
CÉSAR ARELLANO Y GUSTAVO CASTILLO El monumento, ubicado en Paseo de la Reforma, se inauguró en enero de 2012 y conmemora el bicentenario de la Independencia de México. Foto Guillermo Sologuren

la transformación: AMLO

Consideró que el Prodh no hacía mucho por defender las garantías básicas en sexenios anteriores

ALONSO URRUTIA Y NÉSTOR JIMÉNEZ

El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que en el pasado las organizaciones de derechos humanos no hicieron demasiado por esta causa. Desaparecían, torturaban, masacraban. Aunque no les guste a los del Prodh (Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro), no hacían mucho los defensores de las garantías básicas, porque el Prodh y otras organizaciones desde que nacieron a la fecha están muy vinculados a la derecha, al conservadurismo, al Partido Acción Nacional. Durante su conferencia matutina, el mandatario abordó el papel de las organizaciones de derechos humanos en el pasado, en el contexto de una pregunta en torno al impacto que tendrá la exoneración del ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca

en el secuestro y desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, desestimando sus alcances. Ratificó el compromiso de su gobierno por esclarecer estos hechos y con ello cumplir con su compromiso con los padres de los estudiantes desaparecidos. Aseveró que en el pasado el principal violador de los derechos humanos era el Estado, pero es algo que ahora se olvida.

Ratificó el compromiso de esclarecer el caso Ayotzinapa

Decepciona a víctimas la sentencia a José Luis Abarca

López Obrador sostuvo que se han enfrentado a muchos obstáculos pero que después de una lucha contra cacicazgos, mafias, oligarquías y gobiernos corruptos, los ha sorteado. Aseveró que si bien en 2018 hubo un cambio en el Poder Ejecutivo y parcialmente en el Congreso, se han mantenido resabios en el Poder Judicial que permanecen prácticamente intactos, como estaban bajo la administración de Enrique Peña Nieto y “en el gobierno de usurpación”.

Sin abundar más en el caso Ayotzinapa, derivó en una nueva acusación al Poder Judicial de ser una instancia al servicio de la oligarquía, recordando el pacto PRI-PAN desde el gobierno de Ernesto Zedillo cuando le cedieron la Procuraduría General de la República al PAN y el posterior acuerdo para entregarle los tribunales a destacados miembros del PAN o a filopanistas.

Solicita el GIEI que derechos humanos y la FGR investiguen espionajes con Pegasus

Señalan al Estado por ser omisoEl ilícito se cometió el año pasado y en meses recientes

JESSICA XANTOMILA

La sentencia de 92 años de prisión dictada a José Luis Abarca, ex alcalde de Iguala, Guerrero, por el secuestro del defensor Arturo Hernández Cardona, y otros cinco activistas, no responde a la exigencia de justicia, aseveraron los familiares de la víctima y la Red Solidaria

Década Contra la Impunidad, que acompaña el caso. En el proceso, acusaron, las autoridades desde un inicio “no tipificaron los delitos de desaparición forzada, tortura y ejecución extrajudicial pese a las evidencias y testimonios presentados”.

Al cumplirse 10 años del asesinato del dirigente de la Unidad Popular de Iguala, sostuvieron que se encuentran firmes en su denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), presentada en 2018, “porque hay dilación de justicia y se ha negado a la familia conocer la verdad de los hechos”.

María Magdalena López Paulino, de la mencionada red, expuso que los familiares y la representación exhibieron las pruebas y los testimoniales de personas que vieron cómo José Luis Abarca ejecutó a Arturo Hernández Cardona. “El testigo Nicolás Mendoza Villa así

lo declaró ante la Fiscalía del Estado de Guerrero en marzo de 2014; sin embargo, el jurado simplemente tipificó los delitos que tuvo a bien, sin tomar en cuenta las pruebas ofrecidas”.

En entrevista en un conversatorio, afirmó que lo sucedido no sólo es responsabilidad de los jueces, sino “del Estado en general, que ha sido omiso y esto lo podemos ver porque en julio de 2022 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos volvió a pedirle información y hasta la fecha no ha enviado nada”.

En su turno, Alan García, de la Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, señaló que en este caso aunque hay una sentencia, no hay justicia.

“No puede haber condiciones de seguridad para el ejercicio de la defensa de los derechos humanos mientras permanezcan las altas tasas de impunidad y agresividad que hoy existen, por ello es urgente realizar investigaciones efectivas” y definir una estrategia “para combatir de manera sistémica la impunidad que existe en prácticamente la totalidad de los delitos cometidos” contra este sector de la población, manifestó.

JESSICA XANTOMILA

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) envió a la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, una solicitud para que investigue de manera “exhaustiva, oficiosa, completa e imparcial” la infección con el software Pegasus de los equipos celulares de las personas que forman parte de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia para el caso Ayotzinapa; recientemente del subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, y representantes de la víctimas del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.

En la queja presentada indicó que estos hechos, que vulneraron derechos a la intimidad, a la comunicación y a la privacidad, pueden poner en riesgo incluso a testigos de la investigación del caso, a información confidencial, pero sobre todo a las personas que fueron objeto de espionaje o intercepción ilícita. Recordó que por lo que se ha podido establecer técnicamente por los integrantes del Centro Prodh y

el subsecretario Encinas, sus equipos telefónicos fueron infectados el año pasado y en meses recientes con Pegasus, propiedad de una firma israelí y que sólo se vende a agencias gubernamentales.

Asimismo, Ángela Buitrago y Carlos Beristáin se refirieron al comunicado que emitió el lunes pasado la CNDH, en el que expuso que “no hay elementos que presuman que instancias del gobierno federal se encuentren actualmente usando el sistema” Pegasus. Al respecto, destacaron que la información que se encuentra en fuente abierta permite concluir que se sigue realizando.

El objetivo a investigar, enfatizaron, “radica en la determinación

del origen de esas conductas que atentan contra bienes jurídicos fundamentales”.

Subrayaron que dado que dichas injerencias son ilícitas, corresponde a la CNDH y la Fiscalía General de la República “realizar una investigación que parta de los hechos conocidos y permita remediar esta situación que atenta contra garantías muy caras para la democracia”.

Los expertos resaltaron que lo primero que hay que solicitar es la certificación que permita acreditar en principio quiénes han sido compradores de este sistema en México, lo cual implica solicitarle a los proveedores nacionales e internacionales se expida la correspondiente constancia; en segundo término, quiénes lo están utilizando.

En tercer lugar, si existen otras personas que puedan estar usando estos equipos, con qué autorización; así como qué controles se han establecido por parte de quienes los hayan adquirido.

Asimismo, sugirieron a la CNDH recoger los diagnósticos de los equipos que aseguran la utilización ilícita de infección a los medios de comunicación, para comprobar la intrusión e investigar el comportamiento ilegal.

LA JORNADA Jueves 1º de junio de 2023 POLÍTICA 4
El Judicial sigue al lado de la oligarquía y rechaza
Las pesquisas deben ser exhaustivas e imparciales
MILLONES PARA EL FRAUDE ● EL FISGÓN

INSISTE EN QUE PAÍSES ASIÁTICOS DEBEN INFORMAR ENVÍOS DE QUÍMICOS

La grave descomposición social es raíz del auge del fentanilo, considera AMLO

Propone a Estados Unidos y China una “especie de tregua” para trabajar por las víctimas

En el combate al tráfico de fentanilo se deben tomar en cuenta las causas que originan el consumo en el país vecino. “¿Qué está pasando con quienes demandan droga?, hay una crisis, hay una descomposición social, hay un grave problema de desintegración de las familias, de abandono a los jóvenes”, declaró ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador al señalar que éste fue uno de los temas que abordó en la reunión que sostuvo con Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

Asimismo, insistió que México no es el productor de dicha droga y subrayó que se combate su tráfico con control en los puertos, e “impidiendo la introducción de estos químicos, destruyendo laboratorios, haciendo nuestro trabajo, y también, muchos pierden la vida (en esa labor), servidores públicos”.

Al explicar que su gobierno no tiene conocimiento de sanciones por parte de Estados Unidos a empresas chinas, lanzó una propuesta a los dos países: “nosotros estamos en este caso del fentanilo planteando que haya una especie de tregua y que se piense en los que pierden la vida, que se piense en lo humanitario. Y yo creo que en esto puede lograrse un acuerdo, independientemente de la cuestión ideológica-política”.

La cooperación, apuntó, no sólo es con China, sino con Corea del Sur y otros países a los que “vamos a pedir que nos informen, que nos informen de quiénes adquieren estos químicos, a dónde van, de dónde salen, a dónde va a llegar, a qué puertos”.

Durante la conferencia matutina, el jefe del Ejecutivo federal indicó que en la reunión con SherwoodRandall también dialogaron del tema migratorio, en el que el tabasqueño ponderó las acciones emprendidas por el gobierno de Joe Biden para otorgar 400 mil visas de trabajo temporales a migrantes

En Mexicali la heroína es “cortada” con fentanilo, un opioide que acelera el proceso de adicción. En la imagen, un visitante de La Sala, sitio que apoya a consumidores de estupefacientes para evitar crisis.

Foto Afp

de distintos países, lo cual, dijo, ha bajado los flujos migratorios, pero insistió a los funcionarios estadunidenses la necesidad de invertir como mínimo 150 millones de dólares en comunidades de Centroamérica y del Caribe, tal como lo hace su gobierno.

También refrendó su crítica por las declaraciones de los senadores republicanos Lindsey Graham, quien presentó en marzo una iniciativa para designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, y las de John N. Kennedy, quien hizo comentarios despectivos sobre México.

Respecto a los dichos de John N. Kennedy, reveló que el demócrata

Robert Kennedy Jr. le envió una carta en la que ofreció disculpas y aclara que “ellos tienen una postura completamente distinta y de respeto a México”.

Mientras al hablar de Graham, pidió reproducir las recientes declaraciones que hizo el legislador en Ucrania, frente al presidente Volodymir Zelensky, en las que destacó que con el apoyo estadunidense los “rusos están muriendo, es el mejor

INVESTIGACIÓN EXHAUSTIVA ● ROCHA

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

La Unión Europea (UE) da seguimiento a detalle a la preocupación de México por el tráfico ilícito de armas con origen en ese continente, pero combatir la llegada ilegal de arsenales al país también compete a Estados Unidos, que tiene “una legislación permisiva” sobre el tema, afirmó ayer el embajador de la UE en México, Gautier Mignot.

El diplomático aseveró en entrevista colectiva que la inseguridad en México no es un tema que esté frenando el interés de las empresas europeas por invertir en el país y descartó que la disputa que el gobierno federal entabló con Grupo México para rescatar el tramo ferroviario de 120 kilómetros entre Medias Aguas y Coatzacoalcos cause preocupación entre los inversionistas europeos.

México y la UE acordaron el año pasado atender de manera integral el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras hacia territorio nacional.

Armas de origen europeo han sido relacionadas con delitos cometidos en México. Por ejemplo, en 2021 uno de los principales fabricantes alemanes, Heckler & Koch,

fue multado con varios millones de euros en su país por la venta ilegal de miles de fusiles a cárteles de droga mexicanos. “Es un tema que compete también a nuestros estados miembros, no solamente a la UE, y que tiene que ver también con la legislación de otros países, en este caso Estados Unidos, que tiene leyes muy permisivas, digamos, en el comercio de armas”, expresó Mignot en la sede de la UE en México, luego de la presentación de las prioridades de cooperación del organismo con México para el periodo 2021-2027.

El enviado de Bruselas aseguró que en la UE “estamos mirando realmente de cerca” el tráfico de armas y la responsabilidad corporativa de las empresas europeas en el mundo, entre ellas los fabricantes de armamento. “Es un tema en el que queremos avanzar porque entendemos la preocupación de México”.

Mignot señaló en la ceremonia que la estrategia de la UE de cooperación con México aborda los temas más urgentes a nivel global como la democracia y la gobernanza, el cambio climático, la cohesión social, la salud pública y la educación.

dinero que hemos gastado nunca”. Se trata, agregó López Obrador, del “pensamiento que tenemos que ir poco a poco enfrentando”, y lamentó que en el país vecino hay una “pandemia de la manipulación”. El Presidente adelantó, además, que se acordó una nueva reunión trilateral en materia de seguridad, que se organizará en Canadá y a la que acudirá el gabinete de ese renglón.

Rusia: en manos de cárteles lanzacohetes de apoyo a Ucrania

DE LA REDACCIÓN

La embajada de Rusia en México alertó que el lanzacohetes que portaba un presunto miembro del crimen organizado, que fue grabado durante un retén en el estado de Tamaulipas, es de los que Estados Unidos envía a Ucrania.

“Nos gustaría llamar su atención sobre el lanzacohetes antitanque (presumiblemente) AT4 de fabricación suecoestadunidense, que lleva un representante de uno de los cárteles mexicanos en el estado de Tamaulipas”, señaló en una publicación en Twitter.

“Mientras Occidente continúe suministrando armas sin pensar al régimen de Kiev y ganando mucho dinero con este negocio, probablemente veamos las consecuencias de estas acciones ya en México”, agregó.

Un video publicado en redes sociales, que comenzó a circular desde el martes, muestra a un presunto integrante del narcotráfico mexicano con un lanzacohetes en el hombro durante un retén en la región de Matamoros, Tamaulipas.

5 LA JORNADA Jueves 1º de junio de 2023 POLÍTICA
NÉSTOR JIMÉNEZ Y ALONSO URRUTIA
La UE pide a Washington endurecer su postura contra el tráfico de armas

Coahuila, moraleja // Escándalo de corrupción en el Edomex // Ya hay arreglo con Larrea

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

COMENZÓ EL “PERIODO de reflexión” a partir del primer minuto de este primero de junio, previo a las elecciones en Edomex y Coahuila. Deben ser suspendidas las campañas, la propaganda y la publicación de encuestas (la veda termina al cierre de las casillas y habrá resultados esa misma noche). Candidatos y partidos deberían aprovechar el tiempo para repasar las lecciones que dejó la campaña. En Coahuila quedaron dos colgados. Confiaron en los partidos que los postularon pero metieron reversa. La historia es conocida. El Partido del Trabajo retiró su apoyo a Ricardo Mejía Berdeja y se lo dio al candidato de Morena, Armando Guadiana. Por su lado, el Verde abandonó a Lenin Pérez y se sumó también al de Morena. Sus seguidores probablemente serán más leales y votarán por ellos, pero tienen una derrota asegurada. Entre los escenarios que se manejan con miras a la sucesión presidencial, frecuentemente se cita que una o dos de las corcholatas se inconformen con los resultados de la encuesta por la que Morena elegirá a su candidato o candidata. Buscarían el apoyo de otro partido. Lo que acaba de ocurrir en Coahuila encierra una moraleja. No hay que confiar en lealtades de las cúpulas. Verde, PT, MC y aun alguno de los de la alianza –PAN, PRI, PRD–, una semana antes de la elección pueden dejar colgado a su candidato y sumarse al de Morena, como ya lo hicieron en Coahuila. Son días de reflexión.

Atlacomulcazo

LA VEDA ELECTORAL le vino de maravilla –es un decir– a la abanderada priísta de la Alianza Va por México (PRI, PAN y PRD), Alejandra del Moral. No tendrá que hablar –por ahora– del presunto fraude y secuestro de una periodista en que involucran al gobierno del Estado de México. Ella forma parte de ese equipo político. Las publicaciones en The Guardian de Londres y El País de España pusieron al descubierto una red de corrupción mediante la contratación de empresas fachada entre 2018 y 2022. Se trata de varios centenares de millones de pesos. La candidata no podrá hablar, pero sí pueden hacerlo los funcionarios del gobierno del Edomex.

La inflación

DICE EL BANCO de México que continúa esperando que la inflación general anual des-

Emplaza el Verde a PT y Morena a definir reglas para elegir candidato

cienda más claramente en los siguientes dos trimestres y mantenga una trayectoria a la baja en lo que resta de 2023 y en 2024. Con ello, se sigue previendo que este indicador se ubique en niveles cercanos al objetivo de 3 por ciento hacia el cuarto trimestre de 2024. Ese es el panorama optimista. Sin embargo, hay una serie de variables que podrían ensombrecer el panorama. En resumen, la inflación puede bajar, puede subir o todo lo contrario, según nuestros economistas.

Superempresas

LA EMPRESA NVIDIA se ha sumado al grupo que tiene un valor superior a un billón de dólares. Hará compañía a Apple, la empresa creadora del iPhone, con un valor de mercado de 2.7 billones, seguida por la firma de software Microsoft, con 2.4 billones; Alphabet, matriz de Google, con 1.5 billones, y el gigante del comercio electrónico Amazon, con 1.2 billones. Nvidia recientemente dio a conocer una gama de nuevos productos, incluyendo una “supercomputadora” de inteligencia artificial de gran memoria, de la cual es posible que Google Cloud, Meta y Microsoft estén entre los primeros que tendrían acceso a ella. Eso por lo que toca a las empresas. En cuanto fortunas individuales, Elon Musk de nuevo se colocó en la cúspide de los hombres más adinerados, con 192.3 billones. Desplazó al magnate de los perfumes y artículos de lujo Bernard Arnault, cuya fortuna suma 186.6 billones.

Un error afortunado

LA PENSIÓN BIMESTRAL de los adultos mayores es de 4 mil 800 pesos bimestrales y hay el compromiso de aumentarla a 6 mil el próximo año. Cité otra cifra ayer. Fue un error afortunado, porque me han escrito numerosas personas de las que no tenía noticias hace mucho tiempo para precisar el dato. Muchas gracias por seguir mi trabajo.

Twitterati

CÓMO DICEN EN el barrio: “Germán Larrea, de Grupo México, se la pellizcó”. Aceptó acuerdo con el @GobiernoMX sin la compensación en efectivo de 9,500 mdp que quería. Un paso más de mitigar privilegios y favores que sólo beneficiaban a una minoría. @JAntonioRamirez

Facebook, Twitter: galvanochoa

Correo: galvanochoa@gmail.com

ENRIQUE MÉNDEZ

El PVEM llamó a Morena y PT a instalar a partir del lunes una mesa política nacional para empezar a definir el proyecto y las reglas de la selección del candidato presidencial de la coalición que gobierna.

Ese mecanismo permitiría “dar legitimidad” al proceso, dijo el senador Manuel Velasco Coello, luego de que la dirigencia del partido guinda lo anotó como otra de las corcholatas a medirse en encuestas. “¡Güero presidente!”, le gritaron en un foro convocado por su partido, pero en su discurso él recurrió a la máxima priísta: “primero el proyecto y después el candidato”.

Velasco acudió al foro en lugar del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, quien canceló porque según la versión de la dirigente del Verde, Karen Castrejón, “tenía una agenda; le tocó ir a un estado a atender un asunto de seguridad que le pidió el Presidente”.

Velasco señaló en entrevista que su propuesta de mesa política, una vez que pasen las elecciones de gobernador en el estado de México y Coahuila, es “para que los partidos de la coalición definamos reglas,

con la finalidad de que exista legitimación y unidad en el proceso. Que el candidato electo salga fortalecido de un proceso donde no haya dudas, en el que todos estén de acuerdo desde que se definan las reglas de participación”. Convino que, respecto a las corcholatas de Morena, que “tienen ventaja porque llevan muchos años en precampaña”, él requiere incrementar su nivel de conocimiento público.

Refirió que según mediciones del Verde, mientras el canciller Marcelo Ebrard tiene un nivel de conocimiento de 60 por ciento, el suyo es de 26. “Tengo dos meses para subirlo a 50 por ciento, para generar un proyecto que sea competitivo. Si lo logro voy a participar (en la encuesta), porque no se trata sólo de apuntarse”. En la ronda de preguntas de los asistentes al foro, uno planteó: –¿Usted quiere ser presidente? –La mayor aspiración y el mayor sueño de cualquier político es gobernar su país, y por supuesto que es la mía –respondió.

Incluso, los dirigentes del Verde lo presentaron como su “nuestra corcholata”, y él se expresó en favor de construir alianzas con otros partidos y del diálogo con todas las fuerzas políticas posibles.

del domingo: Alito

ENRIQUE MÉNDEZ

Después de la elección para gobernador en el estado de México y Coahuila, los partidos de la coalición Va por México (PRI, PAN y PRD) “harán un anuncio importante” sobre tiempo, forma, reglas y requisitos de la elección de su candidato presidencial, proceso que permitirá una amplia participación social, adelantó el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas.

En respuesta a una de las ideas surgidas en Acción Nacional, respecto a que los aspirantes a la candidatura obtengan al menos un millón de firmas para participar en un proceso interno, Alito expresó que se trata sólo de una propuesta.

“Lo que queremos es un método abierto, transparente, equitativo, donde participen los partidos, pero también la sociedad civil, que es po-

tente y fundamental. Habremos de anunciarlo pasando la elección” en aquellos dos estados.

En plática, después de una reunión en la Cámara de Diputados de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe, que preside, Alito también refirió que se mantiene en contacto con los dirigentes de PAN y PRD para el seguimiento de las elecciones de este domingo, con la finalidad de “fortalecer los trabajos, la evaluación, para que tengamos una jornada en paz, que los electores decidan libremente; yo creo que la defensa de las instituciones y la democracia es fundamental”, señaló.

Asimismo, celebró la decisión del Instituto Nacional Electoral, que ordenó a las corcholatas de Morena frenar su activismo de campaña. “No se trata sólo de transparencia y equidad en las elecciones, sino que se cumpla la ley”, subrayó.

LA JORNADA Jueves 1º de junio de 2023 POLÍTICA 6
DINERO
Dará “anuncio importante” Va por México luego de los comicios
SESIÓN EN EL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL
▲ Los consejeros Carla Humphrey, Guadalupe Taddei (presidenta del INE) y
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2261 DÍAS 2208 DÍAS
Arturo Castillo Rosas, en la sesión de ayer del Consejo General. Foto Luis Castillo

Impugnará Morena freno del INE a los actos de sus aspirantes presidenciales

Morena impugnará la determinación de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) de acotar las actividades de los aspirantes a su candidatura por la Presidencia, así como a la militancia y sus simpatizantes.

“Nos parece que esta medida cautelar está al margen de todo orden legal”, dijo Mario Llergo, representante de Morena ante el INE. Por su parte, legisladores del partido consideraron que “vulnera el derecho a la libertad de expresión”.

Aleida Alavez, vicecoordinadora de los diputados, subrayó que falta claridad en la legislación electoral, por lo cual es urgente que la dirigencia morenista emita las reglas internas para el proceso.

A su vez, el senador César Cravioto consideró “un abuso” la decisión del instituto; “está actuando mal. Ni siquiera hay precandidatos, son ciudadanos que están ejerciendo su derecho de organizarse, de que la gente los conozca, pero ahora el INE no quiere ni siquiera que asistan a eventos”. Agregó que los aspirantes no llaman a votar por nadie ni “están usando recursos públicos”.

En tanto, Llergo subrayó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha declarado la inexistencia de actos anticipados de campaña de los aspirantes, identificados como corcholatas.

En entrevista dijo que los involucrados –acusados por la oposición–, como Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México; el canciller Marcelo Ebrard y Adán Augusto López, secretario de Gobernación, ya se han deslindado de la propaganda en su favor.

Además, destacó, no hay pruebas de que los materiales identificados por el INE como propaganda se ha-

yan puesto con recursos públicos o prerrogativas de Morena.

Alavez recordó que “después de la reforma electoral de hace muchos años, dejamos establecido que nadie podía hacer promoción pública de su nombre, de la institución, pero es un ejercicio que se contrapone con la rendición de cuentas, y al no haber esta parte de la legislación como tal para todos, que sean las reglas internas de los partidos” las que operen. En contraste, el senador Ricardo Monreal dijo que el llamado del INE es correcto, oportuno, y “debe ser respetado por todos” para evitar que “alguno sea sancionado con el no registro en su aspiración a la candidatura”. Mencionó que por el número de lonas, bardas y espectaculares, “hay un gasto desmedido inexplicable”. Pidió a Marcelo Ebrard “no darnos por muertos, porque podemos dar sorpresas”. El martes pasado, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE concedió las medidas cautelares solicitadas por el PRD y un diputado de Movimiento Ciudadano, quienes alegaron que los servidores públicos hacen promoción personalizada con fines electorales, probable realización de actos anticipados de campaña y posible uso indebido de recursos públicos.

Morenistas deben devolver 155.8 mdp de remanentes de 2018 a 2021

FABIOLA MARTÍNEZ

El Instituto Nacional Electoral (INE) estableció que Morena debe devolver los remanentes de sus ejercicios de 2018 a 2021, que ascienden a 155.8 millones de pesos, según fuentes del organismo.

Sin embargo, el partido asegura que sí tenía derecho a gastarlos porque lo permite la reciente reforma electoral (plan B), por lo que procedió a hacerlo durante los 21 días que estuvo vigente esa norma, hoy suspendida por decisión de un ministro de la Suprema Corte de Justicia, para su análisis de fondo.

La erogación fue en los conceptos de bienes y servicios, aunque la Unidad Técnica de Fiscalización del INE aún no tiene en su sistema el uso de ese dinero no devuelto en otros ejercicios fiscales.

El tema se abordó en la sesión ordinaria de ayer del Consejo General del instituto; ante la diferencia de opiniones entre los consejeros y

los representantes de Morena, es previsible que el asunto sea resuelto por la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Si los magistrados fallaran en favor del INE, el partido deberá reintegrar de inmediato los 155.8 millones o, de lo contrario, se le descontarán de sus prerrogativas.

El INE sostiene que el plan B no es una reforma retroactiva, por lo que los remanentes de cada año deben ser devueltos a la Tesorería de la Federación.

En su informe, los consejeros sugirieron hacer énfasis en el artículo sexto transitorio del decreto de reforma mencionado, que a la letra dice: “Los procedimientos, medios de impugnación y actos jurídicos en general que se encuentren en trámite a la entrada en vigor del presente decreto se resolverán conforme a las disposiciones jurídicas vigentes al momento de su inicio”.

Morena, en cambio, sustenta su criterio en el tercero transitorio:

“Se derogan todas aquellas disposiciones que se opongan al presente decreto”; por tanto, concluye que pudo gastar ahora sus ahorros de años anteriores.

La consejera presidenta, Guadalupe Taddei, advirtió que es preocupante hablar de casos de 2018, por lo que es necesario actualizar los reglamentos frente a las acciones de los partidos políticos.

Funcionarios del INE comentaron que Morena no había regresado los remanentes de 2018 a 2021 porque el punto fue litigado en todo ese tiempo. Si bien la reciente reforma electoral establece que los partidos pueden usar dichos fondos de la manera que determinen, no se justifica el gasto de Morena en los pocos días que estuvo vigente la reforma.

En otro asunto, los consejeros manifestaron su preocupación de que entidades financieras no entregan al instituto la información solicitada; hay un rezago importante de 2021 a la fecha de la Unidad de Inteligencia Financiera y el SAT.

LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO

La Unidad Técnica de lo Contencioso del Instituto Nacional Electoral (INE) deberá investigar nuevamente para emitir un fallo sobre un acuerdo que desechó por el presunto uso del nombre y la imagen del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, con fines electorales en diversas publicaciones en redes sociales.

Así lo determinó el pleno de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), luego de que el pasado 28 de abril dicha unidad del INE desechó la queja de López Hernández, por lo que impugnó el acuerdo ante la sala superior.

En sesión pública, el pleno del tribunal también confirmó por unanimidad la resolución del Consejo General del INE, impugnada por Morena, tras considerar infundado el procedimiento administrativo sancionador en materia de fiscalización contra PRI, PVEM, PES y Panal por el caso Odebrecht.

Con esta resolución, la sala superior da carpetazo a seis años de

indagatorias sobre infracciones electorales ante un posible financiamiento ilegal de las campañas de los entonces candidatos a la presidencia Enrique Peña Nieto, en 2011 y 2012, y Alfredo del Mazo para la gubernatura del estado de México, en 2016-2017.

“Se proponen como infundados e inoperantes los agravios expuestos en la demanda, pues la responsable valoró correctamente que los elementos probatorios del caso eran insuficientes para tener por actualizada la presunta aportación de recursos económicos por la persona moral Odebrecht en favor de las campañas de Enrique Peña Nieto y Alfredo del Mazo Maza en los procesos electorales federal y local de 2012 y 2017, respectivamente”.

En otro asunto, el pleno rechazó por cuatro votos el proyecto de la magistrada Mónica Aralí Soto que planteaba una revocación parcial de la sentencia impugnada por el PRI sobre el uso de Morena de la frase “ya sabes quién” en sus promocionales de radio y televisión en el proceso electoral del estado de México, por lo que se procedió al returno aleatorio del medio de impugnación, para analizar de fondo el asunto.

FABIOLA MARTÍNEZ, ALMA MUÑOZ Y ANDREA BECERRIL
Ordena TEPJF al instituto indagar otra vez reclamo del titular de Gobernación
7 LA JORNADA Jueves 1º de junio de 2023 POLÍTICA
“ABUSO AL MARGEN DE TODO ORDEN LEGAL”
Nada prueba que materiales que identifica como propaganda sean de fondos públicos
ÚLTIMA FOTO DE CAMPAÑA ● HERNÁNDEZ

ASTILLERO

“Privatizar” las mañaneras // Piratas en YouTube // Suspenden Cepropie // Salvajismo policiaco

RAYA EN EL surrealismo que YouTube haya suspendido la cuenta del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie) de la Presidencia de la República, que transmite justamente las conferencias matutinas de prensa del presidente López Obrador, en un contexto de reclamo de derechos de autor que hacen particulares y empresas sobre una mañanera que es “pública, gratuita y de uso libre”, según confirmó ayer el vocero de Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas.

EL CASO DE Cepropie es el botón de muestra más escandaloso de una práctica frecuente en Internet, donde hay quienes reclaman como propios materiales diversos, con la intención de entorpecer la actividad o quedarse con la monetización de canales independientes que usan los contenidos gratuitos difundidos por la Presidencia de la República.

EL AUTOR DE esta columna conoce de primera mano tales circunstancias, como conductor del programa de Internet denominado Astillero Informa. En algunos casos ha sucedido, con Televisa como exigente de “derechos de autor” sobre la citada mañanera, aunque ha de reconocerse que, al solicitar a YouTube la revisión correspondiente, la empresa televisora ha aceptado que no le asistía la razón en tales demandas de “autoría” sobre los contenidos presidenciales.

ESCALAR HASTA EL Cepropie las acciones de esa naturaleza va más allá de las pretensiones económicas y encaja en los planes de una corriente contraria al obradorismo que busca cancelar o cuando menos inhibir o enturbiar la realización de las conferencias mañaneras de prensa. No basta a esos opositores el incesante despliegue ofensivo contra el Presidente de la República y sus políticas: desean quitarle la tribuna que hasta ahora ha sido eficaz para contrarrestar las pautas propagandísticas de los medios convencionales de comunicación.

VALE PREGUNTARSE CUÁNTO salvajismo es capaz de cometer un agente policiaco como el ahora acusado de lanzar a un cazo con aceite hirviendo a un perro llamado Scooby, en Tecámac, estado de México, además de amenazar con arma punzocortante a un locatario en una carnicería y, según las primeras versiones, tratar de extorsionar a dicho comerciante.

UN POLICÍA COMO tantos, éste perteneciente a la corporación de la Ciudad de México. Un policía encargado de proteger a la ciudadanía y prevenir los delitos aunque, en realidad, es capaz de atrocidades. Ese es el tejido real de una gran parte de las policías de todo el país, practicantes de los ilícitos que deberían impedir, evolutivamente capacitados para detener con arbitrariedad, extorsionar, desaparecer, torturar o asesinar a quien les parezca adecuado conforme a sus parámetros criminales. ¿Cómo resolver el problema estructural de la violencia salvaje, de la inhumana acción de los cárteles, de la corrupción y la impunidad?

Astillas

EL CENTRO DE Derechos Humanos Miguel Agustín Pro (Centro Prodh) estaría deseando que el actual gobierno fracase, según señaló el presidente López Obrador, quien consideró que dicho centro no hizo en el pasado un gran trabajo. Difícil resulta, al menos en esta columna, ignorar o menospreciar la tarea realizada en sexenios anteriores, en condiciones sumamente difíciles, por tales defensores de derechos humanos… Adán Augusto López Hernández añadió su parte a la cargada contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al señalar que la ineficacia de sus integrantes constituye un “profundo lastre para acabar con la impunidad”. Recuérdese que entre las funciones de un secretario de Gobernación está la de servir de enlace negociador, casi diplomático, entre el Poder Ejecutivo federal y los otros dos poderes… Y, mientras un López Obrador, de nombre Pío, ha reiterado su apoyo al canciller Marcelo Ebrard para la candidatura presidencial morenista de 2024, ¡hasta mañana, con el tic tac mexiquense llegando a su hora electoral cumbre!

YouTube suspende y luego reactiva canal de Cepropie de mañaneras

NÉSTOR JIMÉNEZ, ALONSO URRUTIA Y JULIO GUTIÉRREZ

La cuenta en YouTube del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie), que es uno de los canales por los que se transmite la mañanera en la plataforma de video, fue suspendida por dicha empresa “sin justificación aparente”, sostuvo ayer el vocero de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez, quien acusó que se trata de una “estrategia de censura” impulsada por quienes buscan retirar la difusión de las conferencias matutinas del mayor número de cuentas posibles. Por su parte, YouTube informó que la suspensión fue por error, por lo que ya se ha devuelto el dominio. “Encontramos que el canal de Cepropie en YouTube recibió erróneamente un reclamo mediante la herramienta de identificación de contenido. Confirmamos que el canal ya se encuentra con todo su funcionamiento”, dijo un vocero de la plataforma a La Jornada.

Aunque en decenas de cuentas se repiten las transmisiones en vivo de las conferencias de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, de manera oficial sólo hay tres canales que las difunden: la de Cepropie, la del mandatario y la del gobierno de México.

Ramírez Cuevas expresó en redes sociales: “Sin justificación aparente, @YouTube suspendió la cuenta de

@Cepropie que transmite de manera oficial las conferencias mañaneras. Demandamos a la plataforma respetar las cuentas oficiales para transmitir las conferencias del presidente @lopezobrador_, @GobiernoMX y @cepropie”.

Posteriormente, en declaraciones a la prensa, afirmó que “hay empresas, individuos, políticos, gente que de mala fe reclama los derechos de esas transmisiones”.

No es la primera vez que sucede un caso similar; durante el presente sexenio distintas personas e incluso televisoras han reclamado derechos de autor, pero subrayó que es un tema “de censura, más que económico, porque bajan la transmisión y ese es el efecto que logra”.

Aseveró también que si la empresa no investiga y retira los videos por medida preventiva, recae de igual forma en una estrategia de censura.

Omitió dar el nombre de quienes han hecho los reclamos de derechos de las transmisiones de la mañanera, pero apuntó que “en otros momentos ha habido cuentas individuales u organismos no gubernamentales, hasta medios de comunicación; bueno, Atypical Te Ve, para mencionar uno que frecuentemente lo hace”.

Hasta la tarde de ayer, el canal de Cepropie –con 34 mil suscriptores y 3 mil 500 videos– estaba activo y a lo largo del día habían subido las transmisiones atrasadas. Está disponible hasta la conferencia del martes de esta semana.

Resolver tema del plan B para organizar comicios de 2024, pide el INE a la Corte

Al dar los primeros pasos para la organización de las elecciones de 2024,, Instituto Nacional Electoral (INE) sugirió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolver “a la brevedad posible” las acciones de inconstitucionalidad interpuestas contra el plan B.

Lo anterior, advierte, porque algunas de las reformas, cuyo análisis está en curso en la SCJN, impactan en aspectos básicos del reporte de resultados comiciales, por ejemplo. Este banderazo a la planeación de la megaelección del 2 de junio del año entrante se realiza con base en la ley anterior al plan B.

En los corrillos del INE se dice que si la Corte avala el plan B –incluso una parte de éste– metería en serios problemas al organismo, pues actualmente trabaja con la perspectiva de que el proceso electoral federal 2023-2024 empezará la primera semana de septiembre,

con base en la estructura central y descentralizada vigentes.

Por lo pronto, ayer, en la sesión ordinaria del Gonsejo General se aprobó la producción de 53 documentos –45 para voto en territorio nacional y ocho para mexicanos residentes en el extranjero–, que multiplicado por el tamaño de las contiendas federales y locales significará la elaboración de millones de papeles y otros materiales electorales sin emblemas de los partidos políticos, es decir, sin contar todavía la producción de boletas.

En esta proyección, el padrón podría estar integrado por 98 millones de ciudadanos en posibilidad de votar en alguna de las 171 mil 972 casillas a instalar en 2024. Además de que ya no se aplicará el protocolo covid, que en 2021 tuvo un costo millonario, no hubo cambios sustanciales. No se propone un modelo distinto para las casillas especiales; la consejera Carla Humphrey proponía votación electrónica en las mismas y diferenciar la potencia de cada una.

LA JORNADA Jueves 1º de junio de 2023 POLÍTICA 8
▲ Grupos civiles exigen la desarticulación de grupos criminales y paramilitares que han aumentado su presencia en comunidades zapatistas. Foto Roberto García Ortiz
“SI TOCAN A UNO NOS TOCAN A TODOS”

LA SOLICITUD FUE ENVIADA A COMISIONES

Niega la Permanente periodo extra al Senado para nominaciones en el INAI

La oposición acusa a Morena de buscar la desaparición del instituto para evitar la rendición de cuentas

Con el voto de Morena y sus aliados, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión rechazó discutir de inmediato la petición de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado para citar a un periodo extraordinario de sesiones en esa cámara, el 8 de junio, a fin de nombrar a dos comisionados pendientes del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI).

Se acordó mandar a comisiones la solicitud de la Jucopo, lo que prácticamente la invalida, en medio de un fuerte debate entre el grupo mayoritario y la oposición, que se prolongó más de tres horas y llegó incluso a las descalificaciones e insultos.

Senadores y diputados de PAN, PRI y MC acusaron a los guindas de seguir las instrucciones del Presidente de la República de desaparecer al INAI, por lo cual se niegan a llevar a cabo los nombramientos, mientras morenistas y petistas advirtieron que no aceptarán los excesos del Poder Judicial, que invade facultades del Legislativo y frena los proyectos de la Cuarta Transformación.

“Tengan dignidad, defiendan al Poder Legislativo, no podemos dejar que un juez nos truene los dedos”, recalcó el senador morenista César Cravioto, e insistió en que hay 76 nombramientos pendientes y todos deben cubrirse, no sólo los del INAI.

Ordena juez que sesione el órgano de transparencia pese a falta de quorum

Por mandato judicial, el pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) se prepara para sesionar en los próximos días pese a que no cuenta con quorum Jueces federales han concedido amparos a particulares que demandan la intervención del órgano porque diversas instituciones públicas les han negado información.

Le recordó al coordinador del PAN, Julen Rementería, que “por pasarse de listo” al imponer a Yadira Alarcón, de filiación panista, como comisionada del INAI, el presidente López Obrador objetó ese nombramiento. Los acusó de “golpistas”, en lo que coincidieron los diputados Alejandro Robles, de Morena, y el petista Reginaldo Sandoval.

El senador Rementería respondió que en realidad lo que quiere Morena es que el INAI deje de operar, porque están en contra de la transparencia y rendición de cuentas. “Quieren ocultar la corrupción y malos manejos”, agregó la también panista Kenia López Rabadán.

El coordinador del PRD en el Senado, Miguel Ángel Mancera, advirtió que puede haber sanciones a los senadores por no cumplir con la resolución del vigésimo séptimo juzgado de distrito en mate-

ria administrativa, que apremia a nombrar a dos comisionados del INAI.

Igualmente, el senador Germán Martínez, del grupo plural, pidió a los legisladores que pretenden ser candidatos a algún cargo “que se anden con cuidado”, porque habrá recursos contra quienes no respetan los amparos.

Desde sus escaños, diputados y senadores del PT le gritaron “traidor, traidor”, y furioso, Martínez les respondió que se arrodillaran y agacharan en Coahuila. “Culiempínense, lacayos, y lámanle las botas a Guadiana”, insistió.

Cerca de 20 oradores repitieron argumentos y acusaciones y al final, con 20 votos en contra y 13 a favor, se desechó que la propuesta de la Jucopo de citar a un periodo extraordinario fuera discutida de urgente y obvia resolución y se turnó a la recién instalada Primera

▲ En la sesión de ayer de la Comisión Permanente, que se prolongó más de tres horas, hubo descalificaciones e insultos. Foto Cuartoscuro

Comisión de la Permanente, en la que será analizada.

El presidente de la Permanente, Alejandro Armenta, instruyó al jurídico del Senado informar al juzgado 17 de circuito en materia administrativa, que ordenó nombrar a los comisionados del INAI, el resultado del proceso legislativo hasta ayer.

Al final, Hirepan Maya, diputado de Morena, aclaró a los reporteros que no ingería alcohol en su escaño –como parecía en una foto distribuida por los opositores–, sino una infusión de varias hierbas, que puso en una botella de vodka, que mostró a los comunicadores.

Al menos 9 miembros del gabinete ganan más que AMLO

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

El periodo legal para presentar las declaraciones patrimoniales 2023 de los servidores públicos federales concluyó ayer. El canciller Marcelo Ebrard, uno de los miembros del gabinete que tenían pendiente cumplir el requisito, reportó que en 2022 ganó 3 millones 92 mil 72 pesos, de los que un millón 679 mil 400 corresponden a la remuneración por su puesto público.

Ebrard indicó que tuvo ingresos de un millón 412 mil pesos por el arrendamiento de un inmueble y consignó que el año pasado adquirió un vehículo Volkswagen modelo 1992 por 197 mil 200 pesos.

En tanto, al menos nueve integrantes del gabinete señalaron que

sus percepciones como funcionarios públicos rebasan las del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien declaró que en 2022 sus ingresos ascendieron a un millón 716 mil 391 pesos, correspondientes a su salario de un millón 697 mil 81 pesos como titular del Ejecutivo federal y a 19 mil 310 pesos de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, uno de los programas sociales emblema de su gobierno.

Hasta el 29 de mayo, la Secretaría de la Función Pública (SFP) había registrado que un millón 263 mil 16 servidores públicos ya habían presentado su declaración patrimonial y de intereses, es decir, 87.28 por ciento de las personas obligadas.

Quienes no presentaron a tiempo

su declaración podrán ser investigados y sancionados, de acuerdo con la Ley General de Responsabilidades Administrativas, En tanto, la SFP y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público publicaron en el Diario Oficial de la Federación el nuevo Manual de percepciones de los servidores públicos, el cual especifica que ningún funcionario podrá recibir una remuneración mayor que la del Presidente de la República y que en caso contrario “se realizarán los ajustes correspondientes, así como las recuperaciones y enteros que procedan, en términos de las disposiciones aplicables”.

Renuncia en la SRE

Por otra parte, ayer continuó la salida de funcionarios de la Secreta-

ría de Relaciones Exteriores (SRE) para dedicarse a la promoción de la candidatura presidencial de Ebrard.

Carlos Candelaria, director general de Oficinas de Pasaportes, presentó su carta de renuncia.

De esta forma, se unió a otros ex funcionarios, como Martha Delgado, ex subsecretaria de Asuntos Multilaterales, y Bernardo Aguilar, ex director para Europa, quienes recientemente dejaron sus puestos en la dependencia para promover las aspiraciones presidenciales del canciller.

En la misiva, Candelaria agradeció a Ebrard su confianza y señaló que en adelante pondrá todo su esfuerzo al “proyecto progresista que dará continuidad con cambio a toda una nación”.

El pleno del INAI tiene previsto reunirse la próxima semana luego de que los togados le ordenaron que sesione y desahogue algunas de las más de 4 mil 800 quejas que tiene pendientes de resolver desde el 1º de abril, cuando se quedó sin quorum para que sus decisiones tengan validez legal, pues el Senado tiene pendiente el nombramiento de tres de ellos.

Hace un mes, los comisionados invitaron a los ciudadanos a promover amparos ante jueces federales para que éstos ordenen que el pleno sesione con los cuatro integrantes que tiene, a fin de que pueda resolver los recursos de revisión que interponen los solicitantes de información pública cuando no quedan conformes con las respuestas que reciben de las instituciones.

La desventaja de esta estrategia es que los efectos de cada amparo benefician únicamente al promotor, por lo que las órdenes de los jueces no significan que el pleno saldrá de la parálisis que enfrenta y no podrá resolver más que algunos de los miles de casos que tiene pendientes.

Los comisionados habían anunciado que ayer mismo celebrarían una sesión extraordinaria por mandato judicial, pero informó que fue pospuesta para la semana que entra debido a que más jueces otorgaron amparos, por lo que el INAI podrá resolver más quejas ciudadanas que las que tenía consideradas en un inicio.

ANDREA BECERRIL Y ALMA MUÑOZ
9 LA JORNADA Jueves 1º de junio de 2023 POLÍTICA
Se invitó a los ciudadanos a promover amparos para que opere el instituto

CRITICAN LA RESPUESTA FEDERAL A LA EMERGENCIA

Suman ocho gobernadores republicanos que envían tropas a frontera sur de EU

La crisis migratoria ha convertido a todos los estados en fronterizos, aseguró Glenn Youngkin, de Virginia

AP RICHMOND

Los gobernadores de Virginia, Virginia Occidental y Carolina del Sur se sumaron el miércoles a una creciente lista de estados con gobiernos republicanos que envían a elementos de su Guardia Nacional y otros agentes de seguridad a la frontera sur de Estados Unidos.

El gobernador de Virginia, Glenn Youngkin, considerado posible aspirante presidencial, dio a conocer una orden ejecutiva para enviar 100 soldados de la Guardia Nacional y 21 elementos de apoyo. Henry McMaster, de Carolina del Sur, y Jim Justice, de Virginia Occidental, anunciaron sus despliegues poco después, también en respuesta a una solicitud del gobernador de Texas, Greg Abbott.

Los anuncios elevan a por lo menos ocho el número de estados con gobiernos republicanos que ordenaron el despliegue de soldados y demás asistencia, desde que Abbott solicitó ayuda hace unas semanas.

“La actual crisis fronteriza que enfrenta nuestra nación ha convertido a todos los estados en estados fronterizos”, declaró Youngkin en un comunicado. “Dado que las soluciones a escala federal se quedan cortas, los estados están respondiendo al llamado de proteger nuestra frontera sur, reducir el flujo de fentanilo, combatir el tráfico de

personas y abordar la crisis humanitaria”.

El presidente Joe Biden notificó a principios de mayo un plan para enviar mil 500 soldados en activo a la frontera, adicionales a los 2 mil 500 elementos de la Guardia Nacional que ya se encuentran en la zona. Ese personal militar tiene la tarea de tomar datos de entrada, brindar apoyo de almacenaje y realizar otras labores administrativas a fin de que los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de (CBP, por sus iniciales en inglés) puedan enfocarse en las labores de campo, indicó la Casa Blanca.

Pero el despliegue de Virginia y de otros estados con gobiernos republicanos ha sido con la misión específica de brindar apoyo a la Operación Estrella Solitaria (Lone Star) de Texas, la cual es independiente de las labores en activo y de los miembros de la Guardia Nacional que trabajan con la CBP.

Operativo poco efectivo

Abbott lanzó la operación en 2021, con el argumento de que el gobierno federal prácticamente abría las puertas a la migración indocumentada. Los críticos han cuestionado la efectividad del operativo, al cual se le han destinado miles de millones de dólares. Algunos arrestos, incluido el hallazgo de pequeñas cantidades de mariguana en detenciones de tránsito, parecen te-

ner poco que ver con la seguridad fronteriza, y algunos elementos de la Guardia Nacional de Texas se quejaron en principio por el bajo estado de ánimo, los retrasos en los pagos y la falta de actividades.

La solicitud de Abbott de este mes se produjo mediante el Convenio de Asistencia para el Manejo de Emergencias, el cual facilita la ayuda mutua a escala estatal en todo el país. Youngkin y McMaster también se sumaron a otros gobernadores que se reunieron en Austin la semana pasada para discutir medidas fronterizas.

El comunicado de McMaster señala que la misión de Carolina del Sur se encuentra en “fase de planeación” y que el despliegue se realizaría a más tardar el 1º de julio. Justice aseveró que aprobó el envío hasta de 50 soldados y aviadores de la Guardia Nacional de Virginia Occidental por 30 días.

La orden de Youngkin dice que los soldados de Virginia responderán a un comando militar durante su despliegue de 30 días y no a las autoridades civiles locales. El costo operativo de la misión es de 3.1 millones de dólares, recalcó la portavoz Macaulay Porter en un correo electrónico.

Ron DeSantis, candidato presidencial y gobernador de Florida, es uno de varios mandatarios que han anunciado planes de enviar miembros de la Guardia Nacional y de otras agencias a la frontera desde que Abbott presentó su solicitud. Misisipi, Iowa, Tenesi y Nebraska también han ofrecido asistencia, mientras otros estados bajo control republicano han realizado despliegues similares en años recientes como parte de las críticas de su partido al desempeño de Biden en materia fronteriza.

Funcionarios del INM atendieron en 2022 a 70 mil 19 menores en movilidad

CAROLINA GÓMEZ MENA

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) informó que en 2022 hubo mil 44 acciones a favor de grupos históricamente discriminados, entre ellos la niñez y adolescencia migrantes, al ejecutarse el Programa Nacional para la Igualdad y No Discriminación (Pronaind).

El año pasado, los funcionarios de protección a la infancia atendieron a 70 mil 19 niños y adolescentes en contexto de movilidad. De ese total, 57 mil 65 viajaban acompañados de una persona adulta y 12 mil 954 se trasladaban solos.

Esos funcionarios son agentes

federales del Instituto Nacional de Migración (INM) que se encargan de garantizar el respeto a los derechos humanos de los menores migrantes, principalmente de los que viajan solos. Su tarea inmediata es brindar servicios básicos de salud, alimentación, vestido y descanso. La Guía para la atención de niñas, niños y adolescentes migrantes indica el procedimiento que el INM debe seguir para ofrecer protección y atención prioritaria y diferenciada a los menores migrantes en condición irregular, “con un enfoque de derechos humanos e interés superior de la infancia”. El reporte Avances y resultados 2022, elaborado por el Conapred, señala que para eliminar las ba-

Intentos de cruzar a EU caen a la mitad: Salazar

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, aseguró ayer que desde el fin de la vigencia del Título 42, la cantidad de migrantes que intentan cruzar la frontera sur estadunidense ha caído a la mitad.

El Título 42, política aplicada por las autoridades estadunidenses en la era Trump, obligaba a los solicitantes de asilo a esperar en México la resolución de sus procesos con el argumento de la crisis sanitaria de covid-19. El gobierno de Joe Biden anunció su final el 11 de mayo, cuando la sustituyó por el Título 8, que implica la rápida expulsión de quienes ingresan a territorio estadunidense de manera irregular.

▲ Cientos de migrantes continúan en la Plaza Giordano Bruno, en la colonia Juárez, en espera de respuesta a sus peticiones ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados. Foto Roberto García Ortiz

do resultados, pues las personas están eligiendo las vías legales”, afirmó Salazar en una declaración difundida por la embajada luego de visitar las ciudades fronterizas de El Paso, Texas, y Ciudad Juárez, Chihuahua.

Añadió que “quienes buscan entrar a Estados Unidos no se han dejado engañar por los delincuentes, los coyotes y los polleros sobre el camino de dolor que ofrecen”.

rreras de acceso, permanencia y conclusión de la educación para la niñez y adolescencia en movilidad, la Secretaría de Educación Pública puso en marcha un protocolo obligatorio para todas las modalidades educativas y los estados.

El documento refiere que para combatir la xenofobia, el racismo y la discriminación hacia la población migrante, el Conapred, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados y la representación del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, junto con organizaciones civiles, desplegaron una estrategia en seis municipios importantes de las rutas migratorias en Baja California, Chiapas, Jalisco, Tabasco y Tlaxcala.

“Que la cifra de personas que quieren cruzar la frontera haya bajado a más de la mitad demuestra que nuestros esfuerzos con las autoridades mexicanas están dan-

El enviado de la Casa Blanca aseguró que tras recorrer ambas ciudades reafirmó “la necesidad de trabajar juntos para abordar el reto común de la migración irregular”.

Aseguró que “la coordinación de las autoridades mexicanas, tanto en el ámbito local como en el federal, y organizaciones internacionales con el consulado de Estados Unidos en Ciudad Juárez y las autoridades estadunidenses en ambos lados de la frontera es un ejemplo de nuestra colaboración para abordar la migración irregular y los flujos migratorios sin precedentes”.

Agregó que “a la par de estas acciones, trabajamos para generar esperanza en las comunidades de origen y oportunidades de desarrollo en el sureste de México y Centroamérica”.

LA JORNADA Jueves 1º de junio de 2023 POLÍTICA 10
La reducción demuestra que el trabajo con autoridades mexicanas funciona

Intelectuales y activistas se solidarizan con zapatista malherido por paramilitares

Chiapas está al borde de la guerra civil con la complicidad de los gobiernos estatal y federal, aseguran

DE LA REDACCIÓN

Cientos de intelectuales, artistas, luchadores sociales y periodistas de diversos países –entre ellos Noam Chomsky– firmaron un documento en solidaridad con un militante del Ejército Zapatista de Liberación

Nacional (EZLN) que fue herido de bala en días recientes por el ataque de un grupo paramilitar.

Consideraron que los gobiernos tanto de Chiapas como federal son responsables de este y otros actos de violencia contra el grupo rebelde, y convocaron a realizar acciones de protesta hasta el 10 de junio, incluida una movilización global el próximo jueves 8.

En un posicionamiento dado a conocer este miércoles en diversos portales de apoyo a la lucha

zapatista, los firmantes alertaron que “Jorge López Sántiz está en el filo entre la vida y la muerte por un ataque paramilitar de la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (Orcao), la misma que ha estado atacando y hostigando a las comunidades zapatistas”.

Subrayaron que “Chiapas está al filo de la guerra civil con paramilitares y sicarios de los diversos cárteles que se disputan la plaza y grupos de autodefensas, con la complicidad activa o pasiva de los gobiernos de Rutilio Escandón Cadenas (gobernador del estado) y (el presidente)

Andrés Manuel López Obrador”.

Proyecto autonómico

Los promotores de la carta enfatizaron que el EZLN, que “ha mantenido la paz, ha desarrollado su proyecto autonómico en sus territorios y ha tratado de evitar el choque violento con paramilitares y otras fuerzas del Estado mexicano, es hostigado, agredido y provocado constantemente”.

Los firmantes recalcaron: “El ataque de la Orcao no es un conflicto entre comunidades, como lo ca-

En la Permanente, insta Morena a solicitar la extradición de El Mini Lic

ALMA E. MUÑOZ Y ANDREA BECERRIL

racterizaría Carlos Salinas y como seguramente pretenderá hacerlo López Obrador”, sino “responsabilidad directa del gobierno de Chiapas y del gobierno federal”: el primero por solapar el crecimiento de grupos criminales que han hecho que el estado “pasara de una relativa tranquilidad a ser un foco rojo de violencia; el segundo, por guardar silencio y pasividad ante la evidente situación del sureste”. En tanto, en conferencia de prensa, el Congreso Nacional Indígena y la Red Todos los Derechos para Todas y Todos, entre otras organizaciones, exigieron la desarticulación de los grupos paramilitares y de la delincuencia organizada que operan en comunidades chiapanecas. Indicaron que “hay crecimiento agobiante de los cárteles criminales, sobre todo a partir del último año, y están vigorizando su presencia los grupos paramilitares en las comunidades zapatistas” y en general en todos los territorios “donde hay pueblos originarios rebeldes que no se doblegan ante proyectos que quieren despojarlos de sus tierras”. Con información de Jessica Xantomila

Morena presentó un punto de acuerdo en la Comisión Permanente, en el que pide al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, realizar los trámites necesarios ante Estados Unidos para la extradición de Dámaso López Serrano, alias El Mini Lic, presunto autor intelectual del homicidio de Javier Valdez Cárdenas, corresponsal de La Jornada en Sinaloa.

“La mejor manera de honrar

la memoria de Javier Valdez no se encuentra solamente en reconocer su trayectoria y obra a través de sus múltiples crónicas e investigaciones recogidas en su columna Malayerba, del semanario Ríodoce, o en sus libros reconocidos nacional e internacionalmente, sino también en el llamado a que su muerte sea esclarecida por completo y que todos los presuntos involucrados enfrenten la justicia en nuestro país”, señaló la senadora Imelda Castro Castro.

En el contexto del sexto aniversario luctuoso del periodista, expresó su admiración por Javier Valdez. “Es necesario tomar la palabra para recordar con cariño y admiración al ser humano y al profesional, como también lo es sumarnos a la exigencia de justicia y completo esclarecimiento de su asesinato”, añadió.

Destacó la urgencia de que el canciller Ebrard solicite la extradición de El Mini Lic, “sin dejar de mencionar los avances que las autoridades mexicanas han tenido con la detención de dos de los autores materiales del homicidio del periodista”. Se trata de Heriberto

P., alias El Koala, y Juan Francisco

P, alias El Quillo

Lic.

A la opinión pública Presente

Nación

El día de hoy se cumplen 117 años de la histórica huelga de Cananea, Sonora, estallada en contra de la explotación y la avaricia empresarial, y que marcó el inicio de la Revolución Mexicana.

A 117 años de aquel suceso, la historia se repite. Con huelgas vigentes desde hace 16 años. Dieciséis años de resistencia y dignidad. Dieciséis años de huelgas justas y legales en Cananea, Sonora; Taxco, Guerrero; y Sombrerete, Zacatecas.

Sr. Presidente, respaldamos su política social y popular, lo mejor de su gobierno, por eso los conservadores y la derecha se oponen. Sin embargo, a la fecha, aún no hay compromiso por resolver las tres huelgas que llevan años sin una solución justa.

Las tres huelgas iniciaron el 30 de julio de 2007 por violaciones a los contratos colectivos de trabajo en las empresas de Grupo México, al incumplir Germán Larrea con las medidas de seguridad obligatorias en las minas y desconocer la representación sindical. En los tres casos, sin bases legales, Larrea acudió a la “inexistencia” de las huelgas y los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón se la concedieron en dos ocasiones en Taxco y Sombrerete, y 4 en Cananea.

El Sindicato Nacional de Mineros, presidido por el Senador Napoleón Gómez Urrutia, ganó los tres casos de ilegalidad cometidos por Larrea y Grupo México, pero la lucha continúa. A pesar de la victoria legal, a la fecha, vemos resistencias

En 2008, el oligarca Larrea puso como secretario de Gobernación a Fernando Gómez Mont, su abogado particular, para corromper a todas las autoridades. El gobierno de Calderón y su banda criminal cerraron las puertas de la justicia. En nuestra búsqueda por la justicia, el 5 de enero de 2012, acudimos a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para pedir su intervención y restaurar los

derechos humanos de los mineros que habían sido violentados. Sin embargo, hasta ahora, no se ha logrado una solución justa para los compañeros que siguen en lucha. En las instancias nacionales, el 12 de agosto de 2021, la Suprema Corte resolvió a favor de los trabajadores y de fondo: a favor del Derecho de Huelga. Dicha decisión negó la procedencia de la demanda de titularidad del contrato colectivo de trabajo cuando el sindicato demandado está en huelga, porque: “El de naturaleza económica, pendientes ante la Junta de Conciliación y Arbitraje y la de las solicitudes que se presenten...”

La huelga es una vía excepcional de defensa gremial que busca el equilibrio entre los factores de la producción. Es un medio legítimo fundamental de los trabajadores y sus organizaciones para la promoción y defensa de sus intereses económicos y sociales. En el mundo democrático, la huelga ha sido reconocida como un derecho humano debido a las desventajas del trabajo en una sociedad capitalista de libre mercado, donde se vincula a la oferta y la demanda de la mano de obra y a las condiciones en que ésta se desarrolla. Por esta razón, ha sido reconocida como un derecho fundamental en las constituciones de los países democráticos.

Es urgente actuar. Existiendo más de 1,200 familias afectadas por estas huelgas prolongadas, el día de hoy marchamos para exigir una solución inmediata. Queremos que se escuche nuestra voz y se cancelen las concesiones mineras al patrón Larrea, quien ha mantenido las minas sin producir nada por casi 16 años por un simple capricho.

La resistencia minera y la solidaridad del Sindicato han sido admirables, pero necesitamos una respuesta concreta del gobierno. No podemos permitir que los intereses de unos pocos se antepongan a los derechos y la dignidad de los trabajadores.

Atentamente

Por el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana y la Confederación Internacional de Trabajadores.

Dámaso López
11 LA JORNADA Jueves 1º de junio de 2023 POLÍTICA
Serrano es el presunto autor intelectual del homicidio de Javier Valdez
Andrés Manuel López Obrador. Presidente de la

Nuevas movilizaciones de mineros ante la falta de acuerdos en Cananea

JARED LAURELES

Trabajadores de la sección 65 de Cananea, Sonora, del Sindicato Nacional de Mineros, decidieron incrementar las protestas y anunciaron que hoy realizarán acciones ante la falta de acuerdos y “cerrazón” de las autoridades federales para resolver en definitiva la huelga que está por cumplir 16 años. Antonio Navarrete, vocero de la sección 65, señaló que tras 17 meses de negociación con la Secretaría de Gobernación (SG) no se ha llegado a un acuerdo, por lo que ya existe un “hartazgo entre la base trabajadora que ya no se puede sostener

por la cerrazón de las autoridades a restituir los derechos humanos” de los 657 mineros y sus familias, pese a la instrucción del Ejecutivo federal.

Por tal razón, en asamblea acordaron reanudar las protestas y hoy desde las 9 horas bloquearán la carretera federal México 2 en el tramo Ímuris-Cananea y tomarán la mina de carbón de esta ciudad. Advirtieron que permanecerán en la carretera hasta que exista un compromiso “serio, respetuoso, de justicia para los trabajadores”, y para ello urgieron a que se concrete una reunión entre el senador Napoleón Gómez Urrutia y el titular de la SG, Adán Augusto López, e incluso

el presidente Andres Manuel López Obrador.

Las protestas tendrán réplica en Sombrerete, Zacatecas, y en Taxco, Guerrero, donde los mineros de las secciones 201 y 17 mantienen huelgas históricas desde hace más de tres lustros. Una de las principales demandas de los mineros de Cananea es la restitución del derecho al trabajo y el pago de más de 14 años de salarios caídos, así como el acceso a la seguridad social de los trabajadores.

Trabajadores de tres aerolíneas buscan abandonar el sindicato adherido a la CTM

JARED LAURELES Y CÉSAR ARELLANO

Trabajadores de tres aerolíneas buscan abandonar el sindicato adherido a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), que hoy los representa, para afiliarse a las asociaciones Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) y Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA).

Los secretarios generales de los sindicatos de pilotos, Humberto Gual, y de sobrecargos, Ada Salazar, confirmaron lo anterior y señalaron que acudirán al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (Cfcrl) a entregar la documentación necesaria y así notificar que los trabajadores “quieren dejar de pertenecer al Sindicato de Trabajadores de la Industria Aeronáutica (STIA)”.

Entrevistados en el marco del foro Corte de caja: avances y retos en la implementación de la reforma laboral, Salazar indicó que se trata de trabajadores de las aerolíneas Vi-

va Aerobús y Aeroméxico Connect, quienes han sufrido represalias, así como Volaris, compañía que en semanas recientes despidió al menos a 140 sobrecargos de las oficinas base de Tijuana, Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey, entre otras.

“Un grupo muy nutrido de trabajadores del sector aéreo se acercó a nuestro sindicato para hacer valer el derecho a la libre sindicalización, el derecho de pertenecer al sindicato que tú quieras, y a que coexistan dos sindicatos en la misma empresa”, como marca la ley, subrayó Gual.

Agregó que pilotos y sobrecargos mandaron una solicitud a ASPA y ASSA para que sean representados por estas organizaciones sindicales, y “eso va acompañado de una carta de renuncia al sindicato [STIA] y un aviso a la parte patronal. Ahí es donde pondremos a prueba la reforma laboral”, indicó.

El dirigente de ASPA pidió a Diego Gatica, coordinador de verificación del Cfcrl –presente en el foro organizado por el Solidarity Cen-

ter– y a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social “no nos dejen solos, porque hay represalias, los trabajadores tienen miedo, y si hoy en día les quitan su quincena, los corren y se quedan sin sustento, entonces la reforma laboral quedó en un papel de buenas intenciones y fue una simulación.

“Las empresas atropellan los derechos de los trabajadores sólo por tener una libertad sindical”, apuntó Ada Salazar. Agregó que las aerolíneas “astutamente” argumentan una situación económica y de restructura, para “correr a los compañeros que alzaron la voz, lo hacen a diestra y siniestra”.

Los trabajadores de Volaris reiteraron su intención de estallar un paro este viernes, pese a las amenazas de despido por jefes de base y otros directivos de la empresa, y aseguraron que más de 80 por ciento de la plantilla laboral de la aerolínea ha externado su inconformidad por la violación a sus derechos laborales porque el STIA no los defiende.

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Desde hace más de 40 años, la empresa social La Fageda comenzó a realizar actividades económicas –sobre todo producción de yogurt– mediante las cuales ha dado empleo en Cataluña, España, a cientos de personas con discapacidad sicoemocional, muchas de las cuales vivían recluidas o abandonadas en condiciones indignas.

En un foro organizado ayer por el Instituto Nacional de la Economía Social, Mariona Martí, encargada de relaciones públicas de dicha compañía, hizo un recorrido por la historia del proyecto fundado por el sicólogo y emprendedor Cristóbal Colón Palasí, quien en 1982 creó La Fageda, con la intención de dignificar las condiciones de vida de quienes sufren enfermedades mentales.

Durante el conversatorio online, la vocera recordó que la empresa desde su surgimiento incursionó muchas actividades que no tuvieron éxito comercial, como la producción de flores ornamentales o de fertilizantes naturales, sin que por ello el fundador de la compañía pensara en renunciar.

No fue hasta que La Fageda comenzó a incursionar en la elaboración de yogurt artesanal que el proyecto se consolidó, hasta alcanzar hoy más de 500 empleados, con una producción de 2 millones de unidades semanales y

ganancias de 28 millones de euros anuales.

Martí enfatizó que aunque uno de los principales objetivos de la empresa es tener buenos rendimientos comerciales, un propósito igualmente importante es “que las personas que tienen alguna discapacidad mental tengan una vida más feliz. El producto que hagamos es sólo un medio” para ello.

De acuerdo con la representante, quienes vivan con esta condición sicoemocional y deseen trabajar en La Fageda, tienen asegurado un puesto de trabajo, pues los responsables de la empresa se encargan de estudiar sus características y capacidades, y asignarles el empleo que puedan realizar.

Según Martí, los únicos requisitos de ingreso son presentar un certificado de que los aspirantes tienen al menos 33 por ciento de discapacidad mental de algún tipo, y vivir en la zona donde se ubica la compañía. “Si alguien quiere trabajar, entra, aunque se le invente algún puesto. No hay proceso de reclutamiento, entran todos”, enfatizó.

La vocera resaltó que el trabajo tiene un carácter “rehabilitador y terapéutico”, pero sólo cuando las personas que lo hacen se sienten valoradas por ello, y destacó la importancia de apoyar a las cooperativas y empresas de esta naturaleza, cuyo rol no sólo es económico, sino también social.

a México

JARED LAURELES

El gobierno de Estados Unidos activó por novena ocasión el mecanismo laboral de respuesta rápida del T-MEC, y solicitó a México revisar la situación laboral de los trabajadores de la planta Draxton, ubicada en Irapuato, Guanajuato.

La representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, anunció ayer que su país solicitó a México que revise si a los trabajadores de esa empresa de autopartes se les niegan los derechos de libertad de asociación y negociación colectiva.

Esta solicitud significa la segunda vez que Washington inicia por sí mismo una solicitud de revisión en el marco del T-MEC, y –según informó– la embajadora Tai ordenó al secretario del Tesoro suspender la liquidación de las entradas de bienes no liquidados de la instalación de Draxton en Guanajuato.

“Esta segunda solicitud autoiniciada bajo el T-MEC muestra

que la administración Biden está enfocada en el uso del comercio para empoderar a los trabajadores”, señaló Tai.

Dijo que Estados Unidos recibió información de lo “que parecía indicar varias denegaciones graves de los derechos laborales”, como el despido de un dirigente sindical y la “interferencia de actividades” relacionadas con el fin de controlar el sindicato.

Cuando los empleados de la planta intentaron organizar otro sindicato, encabezado por el ex dirigente, “sufrieron hostigamiento, vigilancia e intimidación”, añadió. Además, los trabajadores no obtuvieron su convenio colectivo antes de votarlo en 2022 y, a la fecha, no lo han recibido.

La queja se originó a fin de garantizar que los trabajadores en Draxton puedan ejercer sus derechos sin intimidación, hostigamiento o temor a represalias. “Esperamos trabajar con México para abordar de inmediato estas preocupaciones”, indicó.

LA JORNADA Jueves 1º de junio de 2023 POLÍTICA 12
Destacan aporte social de fábrica de yogur que emplea a discapacitados EU pide
revisar situación de operarios de la planta Draxton
▲ Cananea, Sonora, en imagen de archivo. Foto Alfredo Domínguez

PROTESTAN EN JUZGADOS DE HUATUSCO

Exigen liberar a líderes cafetaleros en Veracruz; denuncian abusos

Anomalías por $43 millones en alcaldías y Sectur de Guanajuato

con el informe de labores de la ASE entregado al Congreso local.

EIRINET

GÓMEZ CORRESPONSAL XALAPA, VER.

Productores cafetaleros realizaron una protesta a las afueras de los juzgados de Huatusco, antes de la continuación de la audiencia para determinar la situación jurídica de los líderes detenidos Cirio Ruiz González, presidente del Consejo Regional del Café; Viridiana Bretón, periodista y ex alcaldesa de Ixhuatlán del Café, y los caficultores Crisanto Valiente, Minervo Cantor y Abraham Cabal.

Durante el mitin, familiares de los detenidos denunciaron las irregularidades y abuso de autoridad en que se realizaron las detenciones por parte de Policía Ministerial. Mientras, los líderes cafetaleros insistieron en la inocencia de sus correligionarios y exigieron su libertad inmediata.

Maricruz Valerio Martínez, esposa de Minervo Cantor, relató que el día que se llevaron a su esposo la policía entró a su domicilio sin orden de cateo y lo sacaron como si fuera un bulto.

“Mi esposo estaba sentado a la mesa esperando su café, y cuando vimos los policías ya estaban en la cocina. A mi hija de 11 años la empujaron y la encerraron en un cuarto, a mí me empujaron, y a mi esposo lo sometieron entre cuatro policías, y se lo llevaron en calidad de bulto”, relató la mujer, que muestra moretones en los brazos y en el rostro,

por el maltrato que le infligieron los policías.

La mujer cuenta que tras la detención de su esposo sus hijos viven ansiedad y tienen pesadillas, “ese día mi hijo de ocho años salió corriendo detrás de la camioneta de los policías, y ahora no deja de preguntarme cuándo va a regresar su papá a la casa”.

Maricruz Valerio definió la detención como un abuso: “yo sé que a mi esposo le gusta luchar por los derechos de todos, y por los precios justos del café, y no es justo lo que nos están haciendo, exijo la libertad de mi esposo y de todos los detenidos”.

Demetria Cortés relató que a su esposo, Abraham Cabal, los policías lo sacaron de su vivienda con mentiras: le dijeron que habían agredido a un supuesto conocido suyo y le pidieron que fuera a identificar a los posibles agresores.

“Cuando él se fue con ellos, yo me fui detrás y vi cómo cuando iban llegando a la patrulla, lo tomaron entre dos policías y lo subieron a la fuerza”, dijo la mujer, quien recriminó que su esposo lleva seis días detenido.

“Da coraje, mucha tristeza porque mi esposo no se lo merece. Mi esposo no ha matado a nadie para que lo tengan en el penal de la Toma. Eso sí molesta”, señaló.

Álvaro Ruiz, hermano de Cirio Ruiz, otro de los detenidos y actual presidente del Consejo Regional del Café de Coatepec, expuso que el delito de su hermano “es tener esa inquietud de observar lo que no

le gusta, y tener el valor para decirlo y señalarlo. Ese es su crimen, ser claridoso, ser observador, ser analítico, a veces muy ácido, pertinaz, pero no es violento, y nunca ha atentado contra nadie”.

Relató que su hermano Cirio tiene más de 40 años de lucha social, en defensa de los derechos de los productores de café, y en defensa de los precios justos para el grano, y “a veces hasta solo iba a la plaza a protestar”.

Para Álvaro Ruiz, la detención de su hermano y los otros cuatro productores cafetaleros indica que las viejas prácticas de represión están vigentes, porque “el acto de detención estuvo plagado de anomalías, sin previo aviso, sin citatorios previos, yo lo primero que creí es que habían secuestrado a mi hermano”.

En la protesta estuvieron presentes dirigentes campesinos como José Julio Espinoza Morales, presidente de la Rama de Producción Nacional de Café de la CNC; Angelino Espinoza, titular del Sistema Productor Café en Veracruz, y Cirilo Elotlán, ex presidente del Consejo Regional del Cafe de Coatepec, quienes insistieron en la libertad de sus compañeros y pidieron la liberación inmediata.

“Se ha cometido una arbitrariedad, una agresión contra el sector cafetalero nacional. Aquí se han juntado los intereses del mercado con el poder político, y han agraviado al sector cafetalero”, dijo Cirilo Elotlán, quien pidió la libertad inmediata de los detenidos.

REINSTALAN PLANTÓN EN LA SUPREMA CORTE

La Fiscalía General del Estado (FGE) tiene en trámite 140 denuncias que la Auditoría Superior de la entidad (ASE) interpuso por presuntos daños al presupuesto de 29 municipios, de un organismo operador de agua y de la Secretaría de Turismo (Sectur) estatal, que ascenderían a casi 43 millones de pesos.

En 14 de las denuncias penales no se determinó el daño causado al erario, y la ASE reporta que en tres querellas “se dejó sin efectos el daño en el recurso”.

Las denuncias se interpusieron entre el 17 de mayo de 2016 y el 12 de febrero de 2021 contra quien resulte responsable de las administraciones municipales 20122015 y 2015-2018 de Villagrán, Tarimoro, San Miguel de Allende, Pueblo Nuevo, Doctor Mora, León, Celaya, Coroneo, San Luis de la Paz, Jaral del Progreso, Valle de Santiago, Silao, Xichú, San Diego de la Unión, Santiago Maravatío, Apaseo el Alto, Acámbaro, Tierra Blanca, Pénjamo, Tarandacuao, Salvatierra, Juventino Rosas, San José Iturbide, Salamanca, Cortázar, Abasolo, Salvatierra, Acámbaro y Guanajuato.

La FGE recibió una querella por un supuesto daño de 7 millones de pesos en la Sectur, en contratos hechos con Red Pi Publicidad y Helix Diseños, de acuerdo

Las irregularidades fueron detectadas en el área de Comunicación Social de la Sectur entre 2013 y 2017, cuando Fernando Olivera encabezaba la dependencia, en la administración estatal 2012-2018, que estuvo a cargo del gobernador panista Miguel Márquez Márquez.

En este contexto, la FGE, encabezada por Carlos Zamarripa Aguirre, archivó una querella interpuesta el 12 de julio de 2019 por un presunto gasto de 8 millones de pesos para una campaña turística en Estados Unidos que no se comprobó.

En el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Salvatierra, la ASE denunció irregularidades por más de 400 mil pesos en gastos por servicios de contabilidad.

El titular de la ASE, Javier Pérez, interpuso otras 13 denuncias por varios presuntos daños al erario municipal de León, que suman casi 4.4 millones de pesos. Nueve de estas querellas fueron resultado de auditorías integrales y cuatro por revisiones específicas a la administración 2012-2015, que encabezó la alcaldesa priísta Bárbara Botello, hoy aspirante a la gubernatura por Morena.

La FGE tiene en curso la carpeta de investigación (CI) 71099/2017 contra quien resulte responsable del gobierno de San Miguel de Allende (2012-2015), que encabezó Mauricio Trejo (PRI).

Siete asesinatos de activistas y luchadores sociales se han perpetrado en Morelos durante cuatro años y medio (de 2018 a mayo de 2023); el periodo abarca el último año de la administración del gobernador Graco Ramírez del PRD y tres años y medio que lleva el gobierno de Cuauhtémoc Blanco; “y lo peor es que ninguno de estos homicidios ha sido resuelto por la Fiscalía General del Estado (FGE)”, que encabeza Uriel Carmona, acusó Andrea Acevedo, vocera del colectivo Divulgadoras.

“Los crímenes están impunes; es el caso de la compañera Ana Luisa, que no hay ninguna persona detenida; en enero se cumplió un año de que la mataron, mientras el feminicida de su hija sigue prófugo”, lamentó.

“Las agresiones contra las personas defensoras de derechos humanos son una amenaza constante para quienes continuamos

defendiendo los derechos humanos, y por supuesto que genera un ambiente de impunidad, porque nuestra situación es de vulnerabilidad y esto podría causar más muertes”, aseguró la activista.

Ante la falta de justicia, Acevedo consideró que es importante visibilizarlos, ya que los luchadores sociales trabajan para mejorar las condiciones de vida de la mayoría de morelenses.

Pidió empatía, para que juntos exijan a las autoridades estatales que cesen los asesinatos y se haga justicia, porque sólo así se frenarán los ataques.

Entre las personas asesinadas están Ana Luisa Garduño, víctima indirecta del feminicidio de su hija, ultimada en enero de 2022, y que buscó justicia durante casi 10 años; Rodrigo Morales, activista ambientalista ejecutado en septiembre de 2021; así como Alejandro García Zagal, luchador por el acceso justo al agua fue asesinado en septiembre de 2021; Isaac Medardo Herrera, ambientalista contra la tala, ultimado en marzo de 2020.

13 LA JORNADA Jueves 1º de junio de 2023 POLÍTICA
▲ Luego de que el plantón frente a la Corte fue desmantelado el domingo por manifestantes, los seguidores del Presidente volvieron a colocar pancartas de protesta. Foto Cristina Rodríguez RUBICELA MORELOS CRUZ CORRESPONSAL CUERNAVACA, MOR.
En la impunidad, asesinatos de 7 activistas en Morelos

Dirección General

RESUMEN del Acuerdo por el que se da inicio al procedimiento para la emisión de la Declaratoria como Zona de Monumentos Históricos del Trazo del Ferrocarril Mexicano en su tramo Sumidero-Fortín de las Flores, ubicada en los municipios de Ixtaczoquitlán y Fortín, estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos. - Secretaría de Cultura. - Instituto Nacional de Antropología e Historia.

RESUMEN DEL ACUERDO POR EL QUE SE DA INICIO AL PROCEDIMIENTO PARA LA EMISIÓN DE LA DECLARATORIA COMO ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS DEL TRAZO DEL FERROCARRIL MEXICANO EN SU TRAMO SUMIDERO-FORTÍN DE LAS FLORES, UBICADO EN LOS MUNICIPIOS DE IXTACZOQUITLÁN Y FORTÍN, ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

Con fundamento en lo dispuesto en los 4o., párrafo decimosegundo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1º., 2º., 7º. fracciones I y XII de la Ley Orgánica del Instituto Nacional de Antropología e Historia; 2o, 3º fracción IV, 5o, 5o. TER fracción I, 35, 36, fracción I y 44, de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos; 4 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo; 9, 9 bis y 9 ter del Reglamento de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos, y considerando: los preceptos establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Convención para la protección del patrimonio mundial, cultural y natural, adoptada en París, Francia el 23 de noviembre de 1972, la resolución A/HRC/RES/37/17 aprobada por el Consejo de Derechos Humanos de la Naciones Unidas, el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, el Programa Sectorial de Cultura 2020-2024, el Director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia, emitió el Acuerdo por el que se inicia el procedimiento para la emisión de la Declaratoria como Zona de Monumentos Históricos, del Trazo del Ferrocarril Mexicano en su tramo Sumidero-Fortín de las Flores, ubicado en los municipios de Ixtaczoquitlán y Fortín, en el estado de Veracruz de la Llave, a que se refiere el artículo 5o. Ter de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos;

Que, conforme a la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos (LFMZAAH), es de utilidad pública la investigación, protección, conservación, restauración y recuperación de las zonas de monumentos históricos que integran el patrimonio cultural de México, por lo que se debe preservar el legado que existe en el Trazo del Ferrocarril Mexicano en su tramo Sumidero-Fortín de las Flores, municipios de Ixtaczoquitlán y Fortín, estado de Veracruz de Ignacio de la Llave;

Que dentro de la riqueza cultural con la que cuenta el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave se encuentra la zona histórica del Trazo del Ferrocarril Mexicano en su tramo Sumidero-Fortín de las Flores, ubicada en los municipios de Ixtaczoquitlán y Fortín, y tiene una extensión de 355-36-15.6 hectáreas en donde se ubican cinco inmuebles y dos conjuntos con valor histórico; Que el tramo Sumidero-Fortín de las Flores del Ferrocarril Mexicano abarca parte de los municipios de Ixtaczoquitlán y Fortín y se encuentra en la parte central del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en el área que es conocida como la zona central montañosa del estado;

Que debido a la “fiebre férrea” acontecida durante el siglo XIX y la necesidad de una rápida transportación de productos y personas creció el interés de adquirir locomotoras y construir caminos de hierro; resultado de ello fue que el primero de enero de 1873 salió de Buenavista el tren inaugural de la línea completa del Ferrocarril Mexicano, en el que viajó el entonces presidente de la República, Sebastián Lerdo de Tejada; esta línea permitió la unión y comunicación de ciudades, poblados y regiones, logrando así la integración social y espacial del territorio nacional, que fue un factor indispensable para el desarrollo industrial y económico del país;

Que para el trazo de la vía se eligió la ruta México-Veracruz por ser el Puerto de Veracruz la puerta por donde entraban los productos provenientes del exterior; mientras que la Ciudad de México era el primer mercado de consumo del país por su importancia política, administrativa y por su gran número de habitantes; por lo cual, el ferrocarril se convirtió en una línea propiamente comercial;

Que en el tramo de la vía ferroviaria entre las estaciones Sumidero, en Ixtaczoquitlán, y Fortín de las Flores, en Fortín, se encuentra el antiguo Puente de Metlac, una de las obras civiles más importantes del siglo XIX, que significó la imposición del progreso ante la naturaleza; además, por la belleza de su entorno, sirvió como modelo para representación en el arte;

Que a pesar de que el Ferrocarril Mexicano fue creado en medio del ambiente de inestabilidad política del siglo XIX, todos los gobiernos en turno lo consideraban como un elemento clave para el futuro de México, debido a ello, el subsidio directo e indirecto del proyecto provino principalmente del Gobierno mexicano e inversionistas nacionales, además, la mano de obra fue, en su mayoría, mexicana;

Que a partir de 1970 el Puente de Metlac comenzó a presentar serios problemas de estabilidad, lo que obligó al Estado a construir una vía adicional con un trazo diferente. Así, cuando la tecnología lo permitió, la histórica construcción fue sustituida por un puente moderno de trazo recto;

Que el antiguo trazo del ferrocarril entre las poblaciones de Sumidero y Fortín de las Flores se caracteriza por convivir con su entorno natural y contar, hasta nuestros días, con el Puente de Metlac, siete túneles dispuestos estratégicamente a lo largo de la barranca, dos estaciones de ferrocarril y múltiples elementos de infraestructura ferroviaria, tales como muros de contención, terraplenes, postes de telégrafos, señalamientos, etc.

Asimismo, en la zona se localizan diversos inmuebles de carácter civil construidos entre los siglos XVI al XIX, mismos que conservan la tipología arquitectónica propia de la región y que destacan por su importancia en la historia local;

Que en términos de lo dispuesto por el artículo 9 bis del Reglamento de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, llevó a cabo la integración del expediente, con los antecedentes documentales que justifican el valor histórico del Trazo del Ferrocarril Mexicano en su tramo Sumidero-Fortín de las Flores, así como la información técnica de dicha zona y el plano que contiene la poligonal de la zona a declarar como Zona de Monumentos Históricos;

Que el procedimiento de declaratoria como Zona de Monumentos Históricos da inicio con el Acuerdo que emita el Presidente de la República o la Secretaría de Cultura, por conducto del titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia, como se prevé en la fracción I del artículo 5o. Ter de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, por lo que se emite el siguiente ACUERDO POR EL QUE SE DA INICIO AL PROCEDIMIENTO PARA LA EMISIÓN DE LA DECLARATORIA COMO ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS, DEL TRAZO DEL FERROCARRIL MEXICANO EN SU TRAMO SUMIDERO-FORTÍN DE LAS FLORES, UBICADA EN LOS MUNICIPIOS DE IXTACZOQUITLÁN Y FORTÍN, ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

PRIMERO: Se da inicio de oficio al procedimiento para declarar como Zona de Monumentos Históricos, el Trazo del Ferrocarril Mexicano en su tramo Sumidero-Fortín de las Flores, ubicada en los municipios de Ixtaczoquitlán y Fortín, estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, que de acuerdo con el plano de delimitación realizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia se localiza en las coordenadas E 709232.00, N 2091709.00, fue elaborado en el sistema de coordenadas proyectadas en Universal Transversa de Mercator (UTM) zona 14 norte, con Elipsoide GRS80 y Datum Horizontal ITRF08 época 2010, comprende una superficie total de 35536-15.6 hectáreas y tiene los siguientes linderos:

PERÍMETRO ÚNICO.- Se inicia en el vértice (1), ubicado en el cruce de los andadores 16 de Septiembre e Ignacio Allende, con coordenadas E 709483.19, N 2093046.12; a partir de este punto, a una distancia de 272.30 metros, con un rumbo S 41° 0’ 39.5” E se ubica el vértice (2), en el andador Ignacio Allende, con coordenadas E 709661.87, N 2092840.64; a partir de este punto, a una distancia de 11.93 metros, con un rumbo S 80° 33’ 12.0” E se ubica el vértice (3), en la calle Cuauhtémoc, con coordenadas E 709673.64, N 2092838.69; a partir de este punto, a una distancia de 60.21 metros, con un rumbo N 52° 1’ 8.3” E se ubica el vértice (4), en el cruce de la calle Cuauhtémoc y el boulevard General Emiliano Zapata, con coordenadas E 709721.10, N 2092875.74; a partir de este punto, a una distancia de 110.11 metros, con un rumbo S 12° 11’ 47.4” E se ubica el vértice (5), en el boulevard General Emiliano Zapata, con coordenadas E 709744.36, N 2092768.11; a partir de este punto, a una distancia de 602.67 metros, con un rumbo S 28° 50’ 11.6” E se ubica el vértice (6), en el cruce de el boulevard General Emiliano Zapata, su continuación la calle 8 Norte, y la avenida 18 Poniente, con coordenadas E 710035.04, N 2092240.18; a partir de este punto, a una distancia de 221.88 metros, con un rumbo S 28° 30’ 27.8” E se ubica el vértice (7), en la calle 8 Norte, con coordenadas E 710140.94, N 2092045.20; a partir de este punto, a una distancia de 17.98 metros, con un rumbo S 20° 13’ 3.3” E se ubica el vértice (8), en la calle 8 Norte, con coordenadas E 710147.15, N 2092028.32; a partir de este punto, a una distancia de 382.17 metros, con un rumbo S 8° 54’ 17.1” E se ubica el vértice (9), en el cruce de la calle 8 Norte y la avenida 14, con coordenadas E 710206.31, N 2091650.75; a partir de este punto, a una distancia de 163.80 metros, con un rumbo S 73° 48’ 59.4” W se ubica el vértice (10), en la avenida 14, con coordenadas E 710049.00, N 2091605.10; a partir de este punto, a una distancia de 213.81 metros, con un rumbo S 78° 40’ 16.8” W se ubica el vértice (11), en la avenida 14, con coordenadas

E 709839.35, N 2091563.10; a partir de este punto, a una distancia de 18.74 metros, con un rumbo S 61° 3’ 44.0” W se ubica el vértice (12), en la Vía Ferroviaria México-Veracruz, con coordenadas

E 709822.95, N 2091554.03; a partir de este punto, a una distancia de 157.24 metros, con un rumbo S 56° 29’ 52.4” E se ubica el vértice (13), en la Vía Ferroviaria México-Veracruz, con coordenadas E 709954.07, N 2091467.24; a partir de este punto, a una distancia de 41.70 metros, con un rumbo S 47° 48’ 27.8” E se ubica el vértice (14), en la Vía Ferroviaria México-Veracruz, con coordenadas E 709984.96, N 2091439.23; a partir de este punto, a una distancia de 60.07 metros, con un rumbo S 40° 53’ 3.3” E se ubica el vértice (15), en el cruce de la Vía Ferroviaria México-Veracruz y la avenida 10 Poniente, con coordenadas E 710024.29, N 2091393.81; a partir de este punto, a una distancia de 47.04 metros, con un rumbo S 34° 42’ 7.8” E se ubica el vértice (16), en la Vía Ferroviaria México-Veracruz, con coordenadas E 710051.07, N 2091355.14; a partir de este punto, a una distancia de 75.79 metros, con un rumbo S 32° 1’ 57.7” E se ubica el vértice (17), en la Vía Ferroviaria México-Veracruz, con coordenadas E 710091.27, N 2091290.88; a partir de este punto, a una distancia de 45.50 metros, con un rumbo S 33° 6’ 39.2” E se ubica el vértice (18), en la Vía Ferroviaria MéxicoVeracruz, con coordenadas E 710116.12, N 2091252.77; a partir de este punto, a una distancia de 44.51 metros, con un rumbo S 39° 4’ 6.9” E se ubica el vértice (19), en la Vía Ferroviaria México-Veracruz, con coordenadas E 710144.18, N 2091218.21; a partir de este punto, a una distancia de 55.70 metros, con un rumbo S 49° 1’ 32.9” E se ubica el vértice (20), en el cruce de la Vía Ferroviaria México-Veracruz y la avenida 6 Poniente, con coordenadas E 710186.23, N 2091181.69; a partir de este punto, a una distancia de 55.44 metros, con un rumbo S 60° 11’ 24.4” E se ubica el vértice (21), en la Vía Ferroviaria México-Veracruz, con coordenadas E 710234.33, N 2091154.13; a partir de este punto, a una distancia de 40.79 metros, con un rumbo S 70° 0’ 18.3” E se ubica el vértice (22), en la Vía Ferroviaria México-Veracruz, con coordenadas E 710272.66, N 2091140.19; a partir de este punto, a una distancia de 37.54 metros, con un rumbo S 77° 56’ 7.8” E se ubica el vértice (23), en la Vía Ferroviaria México-Veracruz, con coordenadas E 710309.38, N 2091132.34; a partir de este punto, a una distancia de 33.52 metros, con un rumbo S 86° 0’ 54.5” E se ubica el vértice (24), en la Vía Ferroviaria MéxicoVeracruz, con coordenadas E 710342.81, N 2091130.01; a partir de este punto, a una distancia de 62.32 metros, con un rumbo N 86° 22’ 20.6” E se ubica el vértice (25), en el cruce de la Vía Ferroviaria México-Veracruz y la calle 6 Norte, con coordenadas E 710405.00, N 2091133.95; a partir de este punto, a una distancia de 582.01 metros, con un rumbo N 85° 4’ 24.7” E se ubica el vértice (26), en el cruce de la Vía Ferroviaria México-Veracruz y la calle 5 Norte, con coordenadas E 710984.87, N 2091183.93; a partir de este punto, a una distancia de 134.23 metros, con un rumbo N 6° 18’ 58.4” W se ubica el vértice (27), en la calle 5 Norte, con coordenadas E 710970.10, N 2091317.35; a partir de este punto, a una distancia de 87.33 metros, con un rumbo N 0° 7’ 13.0” E se ubica el vértice (28), en la calle 5 Norte, con coordenadas E 710970.28, N 2091404.69; a partir de este punto, a una distancia de 285.89 metros, con un rumbo N 9° 9’ 23.4” W se ubica el vértice (29), en el cruce de la calle 5 Norte y la avenida 12 Oriente, con coordenadas E 710924.79, N 2091686.94; a partir de este punto, a una distancia de 28.74 metros, con un rumbo N 17° 16’ 3.5” W se ubica el vértice (30), en la calle 5 Norte, con coordenadas E 710916.26, N 2091714.38; a partir de este punto, a una

LA JORNADA Jueves 1º de junio de 2023 14

Dirección General

distancia de 60.42 metros, con un rumbo N 30° 17’ 15.6” W se ubica el vértice (31), en el cruce de la calle 5 Norte y la carretera federal Ciudad MendozaCórdoba, con coordenadas E 710885.79, N 2091766.55; a partir de este punto, a una distancia de 101.45 metros, con un rumbo N 79° 18’ 54.7” E se ubica el vértice (32), en la carretera federal Ciudad MendozaCórdoba, con coordenadas E 710985.48, N 2091785.36; a partir de este punto, a una distancia de 154.14 metros, con un rumbo N 80° 3’ 42.8” E se ubica el vértice (33), en la carretera federal Ciudad Mendoza-Córdoba, con coordenadas E 711137.31, N 2091811.96; a partir de este punto, a una distancia de 112.14 metros, con un rumbo S 88° 11’ 49.0” E se ubica el vértice (34), en la carretera federal Ciudad Mendoza-Córdoba, con coordenadas E 711249.40, N 2091808.43; a partir de este punto, a una distancia de 87.96 metros, con un rumbo S 73° 47’ 13.2” E se ubica el vértice (35), en la carretera federal Ciudad Mendoza-Córdoba, con coordenadas E 711333.86, N 2091783.87; a partir de este punto, a una distancia de 69.36 metros, con un rumbo S 67° 29’ 20.5” E se ubica el vértice (36), en la carretera federal Ciudad Mendoza-Córdoba, con coordenadas E 711397.94, N 2091757.31; a partir de este punto, a una distancia de 75.40 metros, con un rumbo S 67° 15’ 28.2” E se ubica el vértice (37), en la carretera federal Ciudad Mendoza-Córdoba, con coordenadas E 711467.48, N 2091728.17; a partir de este punto, a una distancia de 509.84 metros, con un rumbo S 14° 1’ 7.3” E se ubica el vértice (38), en la avenida 4 Oriente, con coordenadas E 711590.98, N 2091233.51; a partir de este punto, a una distancia de 106.79 metros, con un rumbo S 85° 7’ 14.1” W se ubica el vértice (39), en el cruce de la avenida 4 Oriente y la calle 1 Norte, con coordenadas E 711484.58, N 2091224.43; a partir de este punto, a una distancia de 83.44 metros, con un rumbo S 11° 12’ 47.4” E se ubica el vértice (40), en el cruce de la calle 11 Norte y la avenida 2 Oriente, con coordenadas E 711500.81, N 2091142.59; a partir de este punto, a una distancia de 857.77 metros, con un rumbo S 81° 58’ 1.5” W se ubica el vértice (41), en el cruce de la avenida 2 Poniente y la calle 2 Norte, con coordenadas E 710651.45, N 2091022.72; a partir de este punto, a una distancia de 105.90 metros, con un rumbo N 7° 31’ 44.7” W se ubica el vértice (42), en el cruce de la calle 2 Norte y la avenida 4 Poniente Callejón, con coordenadas E 710637.58, N 2091127.71; a partir de este punto, a una distancia de 230.69 metros, con un rumbo S 84° 33’ 44.2” W se ubica el vértice (43), en la avenida 4 Poniente Callejón, con coordenadas E 710407.92, N 2091105.85; a partir de este punto, a una distancia de 308.56 metros, con un rumbo S 85° 3’ 56.1” W se ubica el vértice (44), en la avenida 4 Poniente Callejón, con coordenadas E 710100.51, N 2091079.31; a partir de este punto, a una distancia de 62.70 metros, con un rumbo S 81° 8’ 30.3” W se ubica el vértice (45), en la avenida 4 Poniente Callejón, con coordenadas E 710038.56, N 2091069.65; a partir de este punto, a una distancia de 9.65 metros, con un rumbo S 29° 29’ 44.6” W se ubica el vértice (46), en la calle 12 Norte, con coordenadas E 710033.80, N 2091061.25; a partir de este punto, a una distancia de 310.33 metros, con un rumbo S 26° 13’ 33.0” E se ubica el vértice (47), en el cruce de la calle 12 Norte y la avenida 1 Poniente, con coordenadas E 710170.94, N 2090782.86; a partir de este punto, a una distancia de 173.65 metros, con un rumbo N 63° 11’ 49.7” E se ubica el vértice (48), en el cruce de la avenida 1 Poniente y la calle 8 Norte, con coordenadas E 710325.93, N 2090861.16; a partir de este punto, a una distancia de 116.35 metros, con un rumbo N 74° 54’ 51.5” E se ubica el vértice (49), en el cruce de la avenida 1 Poniente, la calle 6 Norte y la calle 6 Sur, con coordenadas E 710438.27, N 2090891.45; a partir de este punto, a una distancia de 99.03 metros, con un rumbo S 7° 47’ 39.2” E se ubica el vértice (50), en el cruce de la calle

6 Sur y la avenida 3 Poniente, con coordenadas E 710451.70, N 2090793.33; a partir de este punto, a una distancia de 1274.18 metros, con un rumbo S 54° 49’ 44.5” W se ubica el vértice (51), en la carretera federal Tehuacán-Córdoba, con coordenadas E 709410.14, N 2090059.38; a partir de este punto, a una distancia de 1094.24 metros, con un rumbo N 30° 42’ 8.0” W se ubica el vértice (52), en el cruce de una vereda Sin nombre y la calle Nicolás Bravo, con coordenadas E 708851.45, N 2091000.24; a partir de este punto, a una distancia de 87.87 metros, con un rumbo

N 59° 43’ 44.3” W se ubica el vértice (53), en la calle Nicolás Bravo, con coordenadas E 708775.56, N 2091044.53; a partir de este punto, a una distancia de 14.63 metros, con un rumbo N 73°

34’ 46.1” W se ubica el vértice (54), en la calle Nicolás Bravo, con coordenadas E 708761.54, N 2091048.67; a partir de este punto, a una distancia de 89.73 metros, con un rumbo S 85° 34’ 19.8”

W se ubica el vértice (55), en la calle Nicolás Bravo, con coordenadas E 708672.07, N 2091041.74; a partir de este punto, a una distancia de 21.57 metros, con un rumbo N 81° 58’ 39.3” W se ubica el vértice (56), en la calle Nicolás Bravo, con coordenadas E 708650.72, N 2091044.75; a partir de este punto, a una distancia de 285.14 metros, con un rumbo N 5° 27’ 25.9” E se ubica el vértice (57), en el cruce de la calle Nicolás Bravo y la avenida Morelos, con coordenadas E 708677.83, N 2091328.60; a partir de este punto, a una distancia de 82.51 metros, con un rumbo N 81° 46’ 52.8” W se ubica el vértice (58), en la avenida Morelos, con coordenadas E 708596.17, N 2091340.40; a partir de este punto, a una distancia de 356.48 metros, con un rumbo N 84° 27’ 42.1” W se ubica el vértice (59), en el cruce de la avenida Morelos y la calle Álvaro Obregón, con coordenadas E 708241.35, N 2091374.80; a partir de este punto, a una distancia de 160.28 metros, con un rumbo N 4° 36’ 24.1” E se ubica el vértice (60), en el cruce de la calle Álvaro Obregón y la avenida 5 de Mayo, con coordenadas E 708254.22, N 2091534.57; a partir de este punto, a una distancia de 291.66 metros, con un rumbo S 85° 7’ 40.7” E se ubica el vértice (61), en el cruce de la avenida 5 de Mayo y la calle Rafael Valenzuela, con coordenadas E 708544.83, N 2091509.79; a partir de este punto, a una distancia de 181.41 metros, con un rumbo N 5° 23’ 24.3” E se ubica el vértice (62), en el cruce de la calle Rafael Valenzuela y la Vía Ferroviaria México-Veracruz, con coordenadas E 708561.87, N 2091690.40; a partir de este punto, a una distancia de 1599.06 metros, con un rumbo N 33° 19’ 23.1” E se ubica el vértice (63), en el andador 16 de Septiembre, con coordenadas E 709418.36, N 2092993.13; a partir de este punto, a una distancia de 83.73 metros, con un rumbo N 50° 44’ 13.9” E se ubica el vértice (1) cerrándose así este perímetro.

SEGUNDO. - Quedan comprendidos dentro de la zona materia del presente Decreto los monumentos históricos construidos durante los siglos XVI al XIX, destinados a templos, a fines benéficos, al servicio y ornato públicos, al uso de las autoridades civiles, así como las obras civiles relevantes de carácter privado situados en:

1. Avenida 1 Poniente sin número, con número de Ficha Nacional de Catálogo de Monumento Histórico Inmueble I-30-00706. Rancho del Fortín.

2. Avenida 1 Poniente sin número, con número de Ficha Nacional de Catálogo de Monumento Histórico Inmueble I-30-00127.

3. Avenida 4 Oriente sin número, con número de Ficha Nacional de Catálogo de Monumento Histórico Inmueble C-30-00735. Hacienda Las Ánimas.

• Casa Principal de la Hacienda Las Ánimas, con número de Ficha Nacional de Catálogo de Monumento Histórico Inmueble I-30-00707.

• Capilla de la Hacienda Las Ánimas, con número de Ficha Nacional de Catálogo de Monumento Histórico Inmueble I-30-00736.

• Almacén de la Hacienda Las Ánimas, con número de Ficha Nacional de Catálogo de Monumento Histórico Inmueble I-30-00737.

4. Calle Sin nombre sin número, con número de Ficha Nacional de Catálogo de Monumento Histórico Inmueble I-30-00711.

5. Brecha Sumidero-Fortín de las Flores sin número, con número de Ficha Nacional de Catálogo de Monumento Histórico Inmueble C-30-00123. Conjunto Ferroviario del Ferrocarril Mexicano en su Tramo Sumidero-Fortín de las Flores.

• Estación de Ferrocarril de Sumidero, con número de Ficha Nacional de Catálogo de Monumento Histórico Inmueble I-30-00124.

• Casa del Guardapuente del Tramo Ferroviario Sumidero-Fortín de las Flores, con número de Ficha Nacional de Catálogo de Monumento Histórico Inmueble I-30-00125.

• Puente de Metlac, con número de Ficha Nacional de Catálogo de Monumento Histórico Inmueble I-30-00126.

• Estación de Ferrocarril de Fortín de las Flores, con número de Ficha Nacional de Catálogo de Monumento Histórico Inmueble I-30-00129.

• Túnel 3 del Tramo Ferroviario Sumidero-Fortín de las Flores, con número de Ficha Nacional de Catálogo de Monumento Histórico Inmueble I-30-00704.

• Túnel 4 del Tramo Ferroviario Sumidero-Fortín de las Flores, con número de Ficha Nacional de Catálogo de Monumento Histórico Inmueble I-30-00699.

• Túnel 5 del Tramo Ferroviario Sumidero-Fortín de las Flores, con número de Ficha Nacional de Catálogo de Monumento Histórico Inmueble I-30-00700.

• Túnel 6 del Tramo Ferroviario Sumidero-Fortín de las Flores, con número de Ficha Nacional de Catálogo de Monumento Histórico Inmueble I-30-00701.

• Túnel 7 del Tramo Ferroviario Sumidero-Fortín de las Flores, con número de Ficha Nacional de Catálogo de Monumento Histórico Inmueble I-30-00702.

• Túnel 8 del Tramo Ferroviario Sumidero-Fortín de las Flores, con número de Ficha Nacional de Catálogo de Monumento Histórico Inmueble I-30-00703.

• Túnel 9 del Tramo Ferroviario Sumidero-Fortín de las Flores, con número de Ficha Nacional de Catálogo de Monumento Histórico Inmueble I-30-00130.

• Tanque de Agua del Tramo Ferroviario Sumidero-Fortín de las Flores, con número de Ficha Nacional de Catálogo de Monumento Histórico Inmueble I-30-00708.

6. Carretera Federal Libre 150 Tehuacán-Córdoba sin número, con número de Ficha Nacional de Catálogo de Monumento Histórico Inmueble I-30-00128. Puente San Miguel.

7. Carretera Federal Libre 150 Tehuacán-Córdoba sin número, con número de Ficha Nacional de Catálogo de Monumento Histórico Inmueble I-30-00709. Rancho de Villegas. La antigüedad y destino de los monumentos históricos se comprueba con las constancias que obran en poder del Instituto Nacional de Antropología e Historia para consulta de los interesados.

TERCERO. -A fin de preservar y conservar la zona histórica del Trazo del Ferrocarril Mexicano en su tramo Sumidero-Fortín de las Flores, municipios de Ixtaczoquitlán y Fortín, estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, se establece como medida precautoria la prohibición para realizar la colocación de cualquier anuncio, aviso, carteles; cocheras, sitios de vehículos, expendios de gasolina o lubricantes; postes e hilos telegráficos y telefónicos, transformadores y conductores de energía eléctrica, e instalaciones de alumbrados; kioscos, templetes, puestos o cualesquiera otras construcciones permanentes o provisionales, construcciones u obras en los monumentos históricos, colindantes y demás ubicados dentro de la zona a declarar, sin contar con la autorización previa del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

TRANSITORIOS

PRIMERO. - El presente Acuerdo entrará en vigor a partir de su emisión

SEGUNDO. - Notifíquese el inicio del procedimiento de la declaratoria como Zona de Monumentos Históricos del Trazo del Ferrocarril Mexicano en su tramo Sumidero-Fortín de las Flores, municipios de Ixtaczoquitlán y Fortín, estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, a cualquier persona que pudiera tener un interés jurídico por medio de publicaciones que contendrán un resumen del presente Acuerdo; en el Diario Oficial de la Federación, realizadas por tres días consecutivos, dentro de los diez días hábiles posteriores a la emisión del presente, tal y como lo establece la fracción II, del artículo 5o. Ter, de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

Del mismo modo realícese la notificación del resumen del presente Acuerdo, por medio de las publicaciones realizadas por tres días consecutivos en uno de los periódicos de mayor circulación en el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y uno de mayor circulación nacional y póngase a disposición de los interesados que así lo soliciten, el plano de la poligonal para su consulta.

TERCERO. - En términos de lo dispuesto en la fracción III, del artículo 5o. Ter, de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, se concede un plazo de quince días hábiles a partir de la última de las publicaciones a que se refiere el transitorio anterior, (los cuales de conformidad a lo dispuesto en el artículo 38 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, serán contados a partir del día siguiente a aquel en que se realice la última publicación) para que los interesados manifiesten ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia lo que a su derecho convenga y presenten las pruebas y alegatos que estimen pertinentes, mediante escrito dirigido a la Titular de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos ubicada en Correo Mayor Núm. 11, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06060, Ciudad de México o al Director del Centro INAH Estado de Veracruz, ubicado en Benito Juárez número 425, colonia Centro, C. P. 91700 Veracruz, Veracruz, o mediante correo electrónico a las siguientes direcciones valeria_valero@inah.gob.mx, coordinacion.cnmh@inah.gob.mx y josemanuel_banuelos@inah.gob.mx.

Dado en la Ciudad de México, a 18 de mayo de dos mil veintitrés.

EL DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DIEGO PRIETO HERNÁNDEZ

15 LA JORNADA Jueves 1º de junio de 2023

Beneficiarios de la pensión para adultos mayores sumarán 12 millones en 2024

CAROLINA GÓMEZ MENA

Al concluir el sexenio la Pensión para Personas Adultas Mayores “superará los 12 millones” de derechohabientes, aseguró Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría de Bienestar.

Actualmente el padrón es de 11.4 millones. Lo que significa que en esta administración se han sumado 6.3 millones de derechohabientes, pues comenzó con 5.1 millones.

GOBIERNO FEDERAL ENTREGA A ENTIDADES

SEP: toca a estados llevar libros de texto a escuelas

LAURA

POY SOLANO

Desde abril pasado la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), que encabeza Victoria Guillén Álvarez, inició la licitación de los procesos de impresión de los libros de texto para prescolar, primaria y telesecundaria del ciclo escolar 2023-2024.

En la Actualización del Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos, Servicios y Obra Pública 2023, se establecen las partidas para cubrir el servicio de distribución vía paquetería a escala nacional de los Libros de Texto Gratuitos (LTG) y de diversos materiales educativos.

La partida específica 34701 indica un valor estimado de la contratación de fletes y acarreos de bienes muebles para la distribución de los LTG en todo el país por 164 millones 406 mil 900 pesos, mientras

que para la entrega de los materiales de educación especial, es decir textos en sistema braille y macrotipo, se cuenta con un millón 493 mil 100 pesos. En su Programa de Distribución, el organismo, creado en 1959, destaca que los materiales educativos se deben entregar al menos 30 días antes del inicio de clases a 360 centros de acopio en la Ciudad de México y 231 almacenes a cargo de los 31 estados.

La distribución a los almacenes estatales, señala, “la financia el gobierno federal a través de la Conaliteg”, pero las autoridades educativas de los estados “se hacen cargo de la recepción, almacenamiento y entrega de los libros a las escuelas. Cada entidad destina los recursos y el personal que considera necesarios para realizar una distribución oportuna y completa de los libros de texto que reciben de la Secretaría de Educación Pública”.

▲ La licitación para la impresión de materiales de prescolar, primaria y secundaria se inició desde abril pasado, señaló la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos. Foto Notimex

A fin de garantizar que los LTG estén en las escuelas para el inicio del ciclo escolar, en el mes de marzo inició un proceso de coordinación con las autoridades educativas locales para conocer sus planes de distribución.

Los materiales educativos para el ciclo 2023-2024, cuya impresión fue licitada por Conaliteg, incluye, entre otros, libros de proyectos de aula de primaria y para la educadora; Mi álbum, texto de prescolar; libros de formación cívica y ética, historia, matemáticas, ciencia y tecnología y español para alumnos y docentes de segundo y tercer grado de telesecundaria.

Esta pensión económica es universal; es decir, tienen derecho a ella todas las personas adultas mayores de 65 años de edad y más, y a partir de esta administración federal, independientemente de si reciben jubilaciones o pensiones de la seguridad social o de su situación económica.

Justamente y a razón de lo anterior, desde mayo de 2022, el presidente Andrés Manuel Lopez Obrador es uno de los más de 11 millones de derechohabientes de la pensión y, sobre ello, aseguró que el mandatario no ha tenido ningún contratiempo con sus cobros.

Entrevistada al concluir la ceremonia de instalación y toma de protesta de los integrantes del Comité de Programas para el Bienestar de la sucursal del Banco del Bienestar ubicada en la colonia de El Carmen, Coyoacán, Montiel Reyes comentó que el mandatario estaba reacio a recibir la pensión antes de acabar su encargo, pero ella insistió en que debía hacerlo, porque ahora es un derecho consignado en la Constitución.

“El Presidente ya tiene su tarjeta. Me decía: ‘no me la des hasta que ya me vaya del gobierno’, y le contesté: “es que usted dijo que es para todos. Entonces le toca su derecho; de una vez ya tómelo. Para que podamos decir que desde el campesino más humilde hasta el Presidente tienen la misma pensión. Hoy no es un privilegio de algunos, es un derecho de todos”.

Al pago de esta pensión, la administración federal ha destinado 975 mil millones de pesos; 339 mil 441 este año.

En cuanto al vencimiento del plazo que tienen los derechohabientes de esta pensión que residen en la Ciudad de México para recoger la Tarjeta del Banco del Bienestar informó que restan unos “150 mil” que aún no van por su plástico.

Detalló que quienes no acudieron por su tarjeta deberán presentarse a los módulos para rezagados a recogerlas. Habrá uno en cada alcaldía, excepto en Iztapalapa y en Gustavo A. Madero, en las que se instalarán dos en cada una de esas demarcaciones. El próximo lunes, después de realizar un corte, la dependencia publicará una lista que indique el módulo en que se encuentran las tarjetas de los rezagados, a fin de que acudan al lugar indicado.

Previamente, la funcionaria instaló y tomó protesta a los integrantes del Comité de Programas para el Bienestar en la sucursal del Banco del Bienestar en Santa María Nonoalco, alcaldía Benito Juárez, donde destacó la importancia de entender que esta entidad representa más que una sucursal bancaria, porque se hace justicia social y se atiende a los derechohabientes y beneficiarios de las pensiones y programas Bienestar. “Aquí va a estar el comité para atenderlos y servirles”.

Durante esta administración se han destinado 975 mil mdp a este programa

Internados por violación, homicidio y portación de armas, 4 mil adolescentes

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Más de 4 mil jóvenes en el país se encuentran en el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes por delitos como violación, homicidio y portación de arma de fuego, informó Antonio Hazael Ruiz Ortega, comisionado de Prevención y Readaptación Social de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

El funcionario participó en la Conferencia sobre Justicia Penal

para Adolescentes: las necesidades específicas de las mujeres adolescentes y adolescentes indígenas en conflicto con la ley penal.

El país tiene la firme voluntad de cumplir con sus decisiones jurisdiccionales y hacer el mayor esfuerzo para implementar las recomendaciones y dar atención a las poblaciones y comunidades, así como grupos que históricamente han sido sometidos a la discriminación, señaló.

De las 4 mil 936 personas adolescentes y adultas jóvenes sujetas al

ámbito de la justicia, 398 son mujeres y 4 mil 538 hombres. “Estos datos dan la posibilidad de visualizar áreas de oportunidad donde se debe incidir para tener más y diferentes resultados”, indicó Ruiz Ortega.

Al inaugurar los trabajos de la conferencia, el integrante del Consejo de la Judicatura Federal Bernardo Bátiz Vázquez aseguró que al país le preocupan los delitos cometidos por los adultos, pero más alarmante son los agravios en los que se ven involucrados las niñas, niños y adolescentes.

Señaló que en el caso de jóvenes que cometen algún ilícito, las autoridades deben preguntarse antes que nada, por qué hay delitos, cómo surgen y qué ambientes los propician.

La magistrada Lilia Mónica López Benítez subrayó que en México y otras partes del mundo las mujeres enfrentan discriminación estructural y desigualdades arraigadas, que pueden agravar su experiencia en el sistema de justicia penal.

Al referirse a las adolescentes indígenas en conflicto con la ley,

apuntó que deben ser tratadas con respeto y dignidad. De ahí la importancia de analizar el derecho internacional en la materia, los informes sobre las circunstancias de los adolescentes en el juicio y previo al dictado de la sentencia, así como la reinserción posterior a la sanción.

El embajador de Canadá, Graeme C. Clark, resaltó que las mujeres adolescentes e indígenas merecen un sistema judicial que les trate de manera justa y equitativa, porque es importante para ellos, sus comunidades y ambos países.

LA JORNADA Jueves 1º de junio de 2023 POLÍTICA 16

FALTA PARA ABATIR LA CORRUPCIÓN, DICE

El sistema de salud se consolidará antes de concluir sexenio: AMLO

Con la mitad del costo, ya se tienen medicamentos para dos años

EMIR OLIVARES ALONSO ENVIADO TAMPICO, TAMPS

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que aún no se acaba de combatir la corrupción dentro del sector de salud, pero aseguró que el sistema se consolidará aunque le queden sólo un año y cuatro meses de gobierno. “Todavía no terminamos, pero nos falta poco”.

Al encabezar ayer el acto donde se formalizó la adhesión de Tamaulipas al sistema de federalización de la salud, IMSS-Bienestar, el mandatario indicó que para alcanzar el objetivo los recursos no serán problema, pues “no hay límite cuando se trata de salud”.

El mandatario subrayó que aun cuando se termina el tiempo, cumplirá su compromiso y México ten-

drá un sistema de salud mejor que el de Dinamarca. El obstáculo, indicó, “es la complejidad que significa sacar adelante un sistema que se echó a perder”.

Recordó, por ejemplo, que durante el régimen neoliberal 10 empresas distribuidoras vendían al gobierno 100 mil millones de pesos para surtir los medicamentos para el país.

Hoy, por el contrario, afirmó, se cuenta con los fármacos necesarios para éste y el siguiente año y el costo fue de la mitad: 50 mil millones de pesos.

“Se acaba el tiempo”

Desde este punto, donde concluyen las cuatro huastecas: tamaulipeca, potosina, veracruzana e hidalguense, manifestó que se aplicará en trabajar lo que resta de su gobierno.

“Es un asunto ya de tiempo, hemos enfrentado, les decía yo, la pandemia, la corrupción para limpiar, todavía no terminamos, pero ya nos falta poco, sobre todo en el sector salud, aunque ya casi se nos acaba el tiempo, yo termino en septiembre del año próximo, entonces ya cumplí, estoy por cumplir.”

En el Hospital de Especialidades del IMSS-Bienestar Carlos Canseco, aprovechó para respaldar al morenista Américo Villarreal, al aseverar que Tamaulipas tiene un buen gobernador.

“Felicidades al pueblo de Tamaulipas; estoy seguro de que el doctor Américo Villarreal va a seguir actuando con rectitud y honestidad.”

En su turno, el mandatario estatal apuntó que López Obrador es el presidente que más ha hecho por la salud.

Por su parte, el director general

Instan a cultivar alimentos en lugar de planta de nicotina

ÁNGELES CRUZ MARTINEZ

del IMSS, Zoé Robledo, informó que en el estado se invertirán más de mil millones de pesos para equipamiento, así como 272 millones de pesos para acciones de infraestructura, rehabilitación, mejoramiento, personal y la implementación del Sistema de Abasto Institucional.

Fallecen por tabaquismo 173 mexicanos al día:

NÉSTOR JIMÉNEZ Y ALONSO URRUTIA

La industria tabacalera ha presentado más de 2 mil amparos contra de la Ley general para el Control del Tabaco, de los cuales la mayoría fueron desechados y sólo 20 siguen vigentes, informó ayer el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

Como parte de un reporte en el Día Mundial Sin Tabaco, presentado dentro de la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el funcionario federal sostuvo que “hemos sido acosados por despachos de abogados pagados por la industria a través de dichos amparos”, y confió que tendrán éxito en combatir los recursos y “desechar todo intento de dañar la salud pública para privilegiar los intereses comerciales”.

Al explicar la consecuencia del consumo del tabaco, dijo que se trata de una “droga mortal”, a pesar de ser de venta legal.

En México, 173 personas fallecen a diario en promedio por tabaquismo, y uno de cada ocho muertos por esta causa nunca probaron el producto, pero fueron afectados por un consumo “de segunda o tercera mano”; es decir, por las sustancias que desprende el cigarro o las que quedan en el cabello o la ropa.

Asimismo, alertó que el tabaco reduce 5.5 años la expectativa de vida y en 80 por ciento de las personas que mueren por cáncer de pulmón, la enfermedad se originó por tabaquismo.

Explicó que en México hay 16 millones de personas que fuman, 12.8 por ciento de la población nacional; de las cuales, un millón tienen entre 10 y 19 años.

Además de las presentaciones tradicionales, como cigarros, puros, pipas y productos masticables, las compañías buscan migrar a las versiones conocidas como electrónicas, vapeadores, tabaco calentado y cigarrillos con baterías.

“La industria tabacalera ya pierde en todo el mundo con los productos convencionales porque ha

avanzado la conciencia pública sobre dejar de fumar (…) pero intenta cambiar la atención para disfrazar cuáles son sus intenciones y hoy está intentando transitar de los productos convencionales hacia los de tabaco calentado”, agregó el funcionario. De igual forma, subrayó que “Phillip Morris Internacional, la empresa más grande de tabaco del mundo, desde siempre ha pagado por estrategias de persuasión, ha disfrazado la evidencia científica o ha creado falsa información para

En más de 125 países se cultiva la planta de tabaco en una superficie de 4 millones de hectáreas, aproximadamente. El continente americano ocupa el tercer sitio y el segundo en países productores. En México, el sector está en el séptimo lugar de la economía y 39 a escala global con más de 6 mil hectáreas dedicadas a esta actividad, señala información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), referida por la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos. La institución advierte sobre la consecuencia que tiene esta actividad en la seguridad alimentaria porque se dejan de cultivar productos básicos; además está el daño a la salud de los campesinos que a diario absorben niveles de nicotina equivalentes a fumar 50 cigarros. Con motivo del Día Mundial sin Tabaco (31 de mayo), el Instituto para el Control Mundial del Tabaco (IGTC por sus siglas en inglés), de la Facultad de Salud

Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins, resaltó que en los campos de cultivo, los trabajadores tienen una alta exposición a productos químicos.

Uno de cada cuatro cultivadores están en riesgo de desarrollar la enfermedad del tabaco verde, causada al manipular las hojas, donde se encuentra la nicotina que se absorbe a través de la piel. Causa de deforestación

Los especialistas advierten que en materia ambiental hay afectación porque el cultivo del tabaco ocasiona alrededor de 5 por ciento de la deforestación total. En el espacio que se desocupa al cortar un árbol, la industria produce 300 cigarrillos. Pero eso repercute en las emisiones de bióxido de carbono y al cambio climático.

Otro problema tiene que ver con el uso intensivo de pesticidas, necesarios para el crecimiento de la planta, además de que esos productos y los fertilizantes contribuyen a la degradación del suelo.

confundir a través de distintos mecanismos de corrupción dirigidos a los gobiernos nacionales o incluso de penetración hacia organismos internacionales”.

Ante los efectos a la salud, López-Gatell llamó a no normalizar su consumo en cualquiera de sus presentaciones.

La Universidad Johns Hopkins llamó la atención sobre la necesidad de que los gobiernos promuevan la producción de granos, frutas y verduras que mejoren la seguridad alimentaria. El mensaje también se dirige a la población, en particular a los fumadores que con lo que gastan en comprar una cajetilla de cigarros podrían adquirir dos kilogramos de arroz, aproximadamente.

▲ Al conmemorarse el Día Mundial Sin Tabaco, se informó que en el país hay 16 millones de fumadores. Foto Yazmín Ortega
17 LA JORNADA Jueves 1º de junio de 2023 POLÍTICA
Ssa
La complejidad consiste en sacar adelante una estructura que se echó a perder

Personal clínico solicita mejoras laborales y salario igual entre las instituciones

Tabulador de IMSS-Bienestar, por debajo de Ssa: unión de enfermería

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

La entrada en vigor del convenio 149 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre el personal de enfermería en México es una parte del largo camino que debe transitar la demanda de mejoría de las condiciones laborales del gremio. Lo primero es que el Presidente de la República lo firme y turne al Senado para su votación, señaló Fabián Infante, dirigente de la Unión Nacional de Enfermería Mexicana (Unem).

Insistió en que el tabulador de IMSS-Bienestar, en todas las categorías, está por debajo del que aplica en la Secretaría de Salud (Ssa), sobre todo porque excluye la posibilidad de ascensos por escalafón. Además, el salario planteado para los trabajadores del nuevo organismo público descentralizado es equivalente al nivel más bajo que reciben los empleados federales: médicos, especialistas, químicos, trabajadores sociales y enfermeros, entre otros.

Sobre el personal de enfermería, en enero pasado la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó un punto de acuerdo para exhortar al Poder Ejecutivo a realizar las gestiones necesarias para ratificar el convenio 149 de la OIT, con lo que se podrían mejorar las condiciones laborales del gremio y reconocer su profesionalización.

Infante resaltó la importancia de que esto ocurra, porque con una agenda laboral precarizada no

Sader:

se podrá cumplir el objetivo de tener un sistema de salud de calidad como el de Dinamarca. La Unem encabezó la protesta que la semana pasada llegó a las oficinas centrales del Seguro Social y en la que participaron estudiantes de enfermería, quienes eventualmente podrían entrar a laborar a IMSS-Bienestar. El pasado martes, el director Zoé Robledo dijo que existe la disposición de dialogar con los inconformes.

El artículo 6 del convenio 149 establece que el personal de enfermería deberá gozar de condiciones por lo menos equivalentes a las de los demás trabajadores del país en aspectos como el número de horas de trabajo, descanso semanal, vacaciones pagadas, así como la posibilidad de disfrutar licencias de educación, por maternidad y de enfermedad. También deben ser beneficiarios de la seguridad social.

Al respecto, el dictamen de la Comisión Permanente, aprobado en enero pasado, resalta que en el país existen 620 mil personas que prestan servicios de enfermería, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Significa que hay 3.5 enfermeros por cada mil habitantes, en promedio.

Infante comentó que desde 2020 han solicitado a las autoridades federales la instalación de mesas de diálogo para avanzar en la profesionalización del área de enfermería, y ahora se suma la exigencia de que los salarios sean, realmente, equivalentes entre las instituciones.

SAN JUDAS TADEO VIAJA EN METRO

▲ San Judas Tadeo es muy popular por ser el santo patrono de las causas perdidas. Los devotos creen que a través de él se puede recurrir a favores muy difíciles o situaciones

imposibles que se podrán solucionar al venerarlo. En la imagen, una persona con un tatuaje del apóstol en el Metro de la Ciudad de México. Foto Luis Castillo

Expertos: acciones preventivas aseguran

mejorar condiciones de salud a hombres

LAURA POY SOLANO

Especialistas de Mayo Clinic Healthcare llamaron a impulsar acciones de prevención para garantizar mejores condiciones de salud para los hombres, quienes enfrentan una reducción de hasta cuatro años en comparación con las mujeres, afirmó el doctor Vikas Mehta, experto de este centro médico académico.

En el marco del Día del Padre, destacó que los varones enfrentan mayores riesgos de sufrir accidentes, principalmente automovilísticos, así como homicidios, pero hay padecimientos prevenibles que también los afectan, como los males cardiovasculares, aneuris-

mas, padecimientos del páncreas, testiculares o de salud mental.

De acuerdo con datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en las Américas los tipos de cáncer más diagnosticados en los hombres son: de próstata (21.7 por ciento), pulmón (9.5) y colorrectal (8 por ciento). Agrega que la carga del cáncer se puede reducir con estrategias de prevención, tamizaje, detección temprana y tratamiento. Los factores de riesgo modificables más comunes para el cáncer: consumo de tabaco, uso nocivo de alcohol, baja ingesta de frutas y verduras y falta de actividad física. El doctor Mehta llamó a promover acciones de prevención, principalmente para la salud mental de

los hombres, pues representa 69 por ciento de quienes cometen suicidio, y en general, afirmó, tienden a pedir menos ayuda que las mujeres para afrontar sus problemas en este rubro.

Los varones enfrentan mayores riesgos de sufrir accidentes

consumir leche evita cáncer, problemas cardiovasculares y obesidad

ANGÉLICA ENCISO L.

Hay una campaña negativa sobre el consumo de leche debido a intereses económicos, y en el país la ingesta es de 128 litros por persona al año en promedio, contra 189 litros que recomienda la Organización Mundial de la Salud, sostuvo Rolando Herrera, director de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Dijo que el consumo de leche ha sido estigmatizado, ya que se se-

ñala que ocasiona obesidad y otros problemas de salud, pero tiene amplios beneficios en nutrientes y su ingesta, en porciones recomendadas, evita enfermedades como cáncer, problemas cardiovasculares y obesidad.

Hoy se celebra el Día Mundial de la Leche, y la subsecretaría de Autosuficiencia Alimentaria convocó al foro internacional Importancia nutricional de la leche y sus derivados en la salud humana.

En entrevista señaló que hay personas que consumen más de la recomendación de la OMS, y

otros están muy por debajo, la única leche que toman es la materna, “considerando la importancia de los componentes del lácteo, entre ellos el desarrollo esquelético y cognitivo en los niños, debe ser de una preocupación fundamental”. Consideró que falta el fomento al consumo de este alimento así como la producción.

Agregó que la subsecretaría está enfocada a atender las necesidades de pequeños productores, pero falta el componente de mercado en el que participan las secretarías de Economía y Hacienda, así como

bajar la dependencia del exterior y aumentar la producción. Se requieren acciones conjuntas que apoyen el desarrollo de los productores para que tengan acceso directo al mercado, sin que Hacienda los caracterice como empresa y su contribución tributaria sea mayor, lo que les dificulta la actividad.

Tambien la Secretaría de Economía debe ver la regulación de los productos a través de las normas oficiales porque “cómo es posible que permitan la propaganda de bebidas vegetales como nutritivas cuando no se han analizado”. Ac-

tualmente, el país depende en 30 por ciento de las importaciones para cubrir la demanda.

El titular de la Sader, Víctor Villalobos Arámbula, dijo que los precios de garantía han servido como soporte a los productores, que pasaron de 8.20 pesos por litro en 2019, a 10.60 pesos este año. Dijo que para 2023 se estima una producción de 13 mil 342 millones de litros, lo que representaría un crecimiento de 1.8 por ciento; Jalisco es donde se da la mayor producción de leche, seguido de la Laguna y Chihuahua.

LA JORNADA Jueves 1º de junio de 2023
18
POLÍTICA

ALMA E. MUÑOZ Y ANDREA BECERRIL

Los abogados de Pedro Castillo, Raúl Zaffaroni y Guido Croxatto informaron que presentarán el caso del presidente peruano depuesto ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, “cuya voz haría falta para reivindicar la democracia hoy ausente en Perú”, y advirtieron que es parte de “una guerra híbrida que estamos sufriendo en América, que se suele llamar de golpe blando”.

De visita en el Senado, donde destacaron el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador, alertaron también sobre el clima “de persecución política, judicial y criminalización de líderes populares” que se vive en el país andino.

“Esto lo hemos tenido en Bolivia, como golpe de Estado; en Ecuador, con una condena pronunciada por jueces nombrados por el opositor político contra el presidente Rafael Correa; contra (Gustavo) Petro, que durante dos años fue suspendido de la alcaldía de Bogotá por un órgano administrativo de Colombia; en Argentina, con la condena infame a Cristina Fernández de Kirchner y, con Lula, naturalmente”, precisó Zaffaroni.

Dijo que la cuestión de fondo en Perú es que “este año vencen todas las concesiones de Fujimori, de explotación minera, de servicios públicos, etcétera, y sabían que Castillo no iba a renovarlas. Cada vez que sucede un episodio de esta naturaleza, hay dinero”, sostuvo.

Mencionó que por la represión “indiscriminada en Perú”, hay 70 muertos y “una multitud de heridos”.

Y “si un Congreso integrado por personas que cometieron delitos de lesa humanidad, como establece el Estatuto de Roma, declaran persona non grata a un presidente (como lo hicieron con el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador) que lucha contra el racismo y una destitución arbitraria, es una medalla”, apuntó por su parte Croxatto.

Agradeció al senador César Cravioto (Morena) la apertura para exponer la situación de Perú. “Para nosotros es muy importante el apoyo del Presidente de México y por eso estamos aquí”.

En la medida en que avanzan las investigaciones, sostuvo, se revela

que hay violaciones a la Constitución de ese país, persecución contra las protestas estudiantiles, y control de la prensa, por lo que consideró que “el respaldo de las naciones hermanas es fundamental”, ya que afecta a toda la región del continente.

Rafael Barajas, El Fisgón, manifestó que en México también “existe el riesgo de un golpe de Estado blando. Prueba de ello son las

Presentarán el caso de Pedro Castillo ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Foto Europa Press

denuncias constantes que se han hecho últimamente en el sentido de que la USAID está patrocinando directamente a un sector de la oposición mexicana”.

Cese del presidente de Perú es parte de “una guerra híbrida, de golpe blando”, señalan abogados
19 LA JORNADA Jueves 1º de junio de 2023 POLÍTICA
AMLO lucha contra el racismo y una destitución arbitraria, dicen

¿Quién entregó el agua del río Conchos?

VÍCTOR M. QUINTANA S.

El agua del río Conchos ya ha propiciado enfrentamientos entre grupos sociales en México y puede generar otro entre entidades federativas. Ante la demanda del gobernador de Tamaulipas a la Conagua de que se extraiga agua de las presas chihuahuenses para auxiliar a su estado agobiado por la sequía, el PAN y el PRI pretenden ahora enarbolar la bandera del agua de Chihuahua para defenderla de las supuestas ambiciones políticas de Américo Villarreal, golpear a la 4T, y de paso lucrar políticamente.

Pero fueron justo los gobiernos del PAN y del PRI los que aceptaron entregar de la cuenca del río Conchos un volumen de agua mayor al establecido en el Tratado Internacional de Límites y Aguas de 1944. En dicho tratado se estimó el escurrimiento virgen de la cuenca del Conchos en 2 mil 45 millones de metros cúbicos anuales. Se calculó que para usos futuros se podrían utilizar mil 275 millones de metros cúbicos y los restantes 770 millones deberían dejarse escurrir al río Bravo. De este volumen una tercera parte es para Estados Unidos y dos tercios para la parte baja de la cuenca del río Bravo en México.

Sin embargo, debido a la severa sequía a finales de los años 90 que impidió que México pagara los volúmenes de agua estipulados en el tratado, la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza y la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) propusieron a los gobiernos de Fox y Bush un acuerdo para eficientar y el riego de tres distritos de la cuenca del Conchos, ahorrar agua y ga-

rantizar el pago a Estados Unidos. Para esto se invirtieron mil 532 millones de pesos en la modernización de tres distritos en tecnificación del riego, revestimiento de canales, nivelación de tierras, etcétera. La inversión se costeó en 72 por ciento con recursos federales y en 28 por ciento con recursos del Banco de Desarrollo de América del Norte. Estados Unidos no aportó nada. El acuerdo implicó además que, de los mil 44 millones de metros cúbicos del agua para riego en los tres distritos, se comprometieran a ahorrar por tiempo indefinido 396 millones –casi 40 por ciento– para entregarlos al río Bravo, además del promedio de 770 millones de metros cúbicos anuales pactado en el tratado de 1944. Esto se plasmó en el Acta 309 de la CILA y puede consultarse en: https:// rb.gy/4cic3.

Los grandes promotores del acuerdo fueron el gobierno de Vicente Fox y el gobernador priísta de Chihuahua, Patricio Martínez. Los productores de la cuenca participaron en varias reuniones y manifestaron su acuerdo, aunque siempre externaron su inconformidad sobre destinar el agua ahorrada al pago a Estados Unidos.

Aunque se efectuaron la inversión y las obras estipuladas en el Acta 309, Chihuahua mantiene un déficit permanente con el agua que debe entregar al río Bravo para Estados Unidos, por cuatro razones principales.

Primera: desde antes de la firma del Acta 309 la Conagua otorgó concesiones de extracción de la cuenca del Conchos mucho más allá del volumen debido: los cuatro distritos de riego de la cuenca utilizan un volumen de mil 860 millones de metros cúbicos anuales, casi 80 por ciento más de lo pactado originalmente.

Segunda: numerosos puntos de extracción

ilegal de las aguas a lo largo de la cuenca no han sido eliminados por la Conagua. Se estima que 20 mil hectáreas se están regando sin concesión o registro de agua, lo que requeriría unos 230 millones de metros cúbicos adicionales.

Tercera: nunca funcionó el Comité de Evaluación y Seguimiento que debería haber vigilado la tecnificación del sistema de riego, los ahorros del agua, y en general la gobernanza de ésta. Así se propició, por ejemplo, que muchos productores dejaran de utilizar la tecnificación, pues no veían ninguna ventaja en el pago de cuotas de riego con relación a quienes seguían usando métodos con alto desperdicio de agua.

Finalmente, la deforestación de los bosques de la Sierra Tarahumara que contribuye al cambio climático y disminuye el caudal aportado a la cuenca del Conchos. Paradójicamente, parte de la madera cortada y comercializada ilegalmente va a parar a las madererías y a la industria mueblera de la región de Delicias.

Esto lo saben e incluso lo disfrutan como beneficiarios algunos de quienes se dicen ahora defensores del agua. Fueron gobiernos de PRI y PAN los que comprometieron el agua del Conchos adicional al tratado. Son los intereses privados que ellos entonces no desmantelaron y que ahora apoyan, los que impiden se cumplan los compromisos de entrega.

Es la Conagua de antes y de ahora la que no acaba con sobreconcesiones y extracciones ilegales, cuando si lo hiciera, habría agua suficiente para el bajo río Bravo. Y de paso se quitarían las banderas a quienes, faltos de causas, pretenden fabricar desde el centro sur de Chihuahua, candidaturas a diputaciones, senadurías o gubernaturas… de agua.

PAUL HERSCH MARTÍNEZ*

En la Ciudad de México, ciertos servicios públicos pueden pasar desapercibidos para muchos de sus habitantes. Es el caso del Programa de Medicina Integrativa de la Secretaría de Salud de la ciudad, cuyo origen, significativo, se remonta al inicio del proceso de democratización local, aun en curso, pues por muchos años su gobernante fue un “regente” designado por el presidente en turno, no un jefe o jefa de Gobierno elegido por la población.

El paso a un gobierno electo no fue fácil, pero lo antecedieron hechos tan relevantes como el movimiento social de 1968 y la respuesta ciudadana ante la parálisis gubernamental en el sismo de 1985. Cuando al fin en 1997 se estrenó la jefatura de Gobierno, surgió con ella la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Ésta contó en su inicio con la participación de médicos que tenían clara la necesidad de transformar el sistema de salud e impulsaron foros de consulta, donde

la demanda de servicios de calidad, accesibles y diversos fue reiterada y explícita. Ello derivó en la incorporación del Programa de Medicina Integrativa (PMI) a la Ley de Salud de la ciudad en 2009. Operando desde octubre de 2011, el PMI ha tenido el apoyo decidido de dos jefes de Gobierno de la CDMX: al inicio y actualmente.

El PMI, aún insuficiente pero ya instituido, cuenta hoy con un centro especializado y cuatro consultorios periféricos. Ofrece servicios de fitoterapia clínica, acupuntura, homeopatía y masoterapia, como aportes diferenciales en un marco de salud pública, lejos de la mercantilización de la atención médica. El reclamo de servicios médicos de calidad, accesibles y diversos no es moda ni asunto folclórico. La diversidad de saberes implica no desperdiciar la experiencia de la gente. Su inclusión en los sistemas de atención a la salud no es concesión, sino necesidad, y esa diversidad se plantea a su vez en la ley recién aprobada del Conahcyt. Es un asunto de justicia, de salud pública, de ciudadanía. Y el PMI va en esa dirección porque denota una necesidad integral de cuidado.

La integralidad pretendida en el PMI no implica simplemente incorporar modalidades de atención, sino la integración proactiva de los pacientes y del personal de salud bajo tres referentes: a) la individualización diagnóstica, b) la diversificación terapéutica y c) la participación de grupos de pacientes con su médico más allá de la consulta, enfatizando en la determinación social de su salud. Esto es, reconocer la particularidad de cada paciente e instaurar, desde ahí, un tratamiento eficaz, seguro y accesible con modalidades de atención.

Con algunas similitudes, en la formación universitaria estadunidense, la medicina integrativa se ha entendido a su vez como “un enfoque de la práctica de la medicina que recurre a la mejor evidencia disponible para tomar en cuenta a la persona en su totalidad (cuerpo, mente y espíritu), incluyendo todos los aspectos del estilo de vida. Enfatiza en la relación terapéutica y recurre tanto a los enfoques convencionales como a los complementarios/alternativos” (Kligler y cols., 2004:521).

Toda medicina tiene aportes incuestionables y limitaciones evidentes. Así, el tema de los avances científicos y tecnológicos radica más en su accesibilidad que en su pertinencia. El tema de las modalidades no biomédicas de atención, incluidos los saberes de los pueblos y las medicinas complementarias, radica en reconocer y optimizar su potencial y su aporte diferencial desde una perspectiva de salud pública. Por ello

importa precisamente individualizar el diagnóstico y diversificar la terapéutica en el marco de una sociedad que cuida las condiciones de vida de sus integrantes, ante el reduccionismo y la fragmentación actuales en la atención médica. Si la salud es derecho ciudadano y no negocio, necesitamos construir más cuidadanía. Las instituciones de salud pueden contribuir a ello desde su diseño y operación. Hoy, la federalización de los servicios médicos en el país demanda claridad, no sólo en términos de cobertura, sino de causalidad y calidad. Demanda tareas sanitarias insólitas para algunos, pero esenciales: desmercantilizar, descolonizar y despatriarcalizar servicios e instituciones; demanda ciudadanía, diversidad de saberes, cuidado. Si estas tareas se toman de referentes técnicos en el rediseño de políticas sanitarias, tendrán traducción operativa y concreción. Ello implica redefinir a la salud como cuidado en sus niveles y alcances: individual, colectivo, ambiental, laboral, político, pues la sola atención no basta: a partir de ahí el cuidado requiere contexto, competencia, responsabilidad, seguimiento, disposición. Por todo eso, la diversidad de saberes y el cuidado son referentes necesarios en el replanteamiento actual de los servicios de salud pública.

Cuando tu única herramienta es un martillo, todo problema parece un clavo.

LA JORNADA Jueves 1º de junio de 2023 OPINIÓN 20
*INAH
El tema de los avances científicos y tecnológicos radica más en su accesibilidad que en su pertinencia
Fueron gobiernos de PRI y PAN los que comprometieron el agua del Conchos adicional al tratado de 1944
Medicina integrativa y federalización de los servicios de salud

Jueves 1º de junio de 2023

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

▲ EL DESCUBRIMIENTO DE una nueva escultura similar a la Joven de Amajac, la segunda encontrada en el municipio de Álamo Temapache, Veracruz, en poco más de dos años, arroja datos preliminares de que representa a una posible gobernante huasteca de hace unos 900 años. La arqueóloga María Eugenia Maldonado expresó que estos hallazgos

permiten determinar que la actual comunidad de Hidalgo Amajac se encuentra asentada sobre un importante sitio prehispánico que se desconocía y consideró esencial comenzar a investigarlo y estudiarlo. Foto Marco Peláez

CULTURA / P 2a

Presentan nueva efigie de la Joven de Amajac

Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó que esta segunda estatua también está hecha en piedra arenisca y que sus dimensiones son menores a la hallada en 2021.

trabajos, con la idead de precisar ese fechamiento.” En entrevista, la especialista reafirmó su hipótesis de que la efigie representa a una mujer gobernante y no a una deidad femenina, por el tocado que corona su cabeza y el contexto en que fue hallada.

“Menos delicada”

ÁNGEL VARGAS

ENVIADO ÁLAMO TEMAPACHE, VER.

Una nueva escultura, similar a la Joven de Amajac, la segunda que se descubre en este municipio en poco más de dos años, representaría a una gobernante huasteca más antigua de lo que se había determinado, al establecerse su fecha de elaboración entre 1100 y 1200 de nuestra era (Posclásico temprano), y no entre 1450 y 1521.

Con ello, según la arqueóloga María Eugenia Maldonado Vite, también se descartaría que la figura posea en su factura influencia y elementos de la cultura mexica, como se describió cuando fue descubierto el primero de esos monolitos en una parcela de cítricos, en enero de 2021.

Esta segunda escultura fue presentada ayer a los medios de comunicación locales y a los habitantes de la comunidad de Hidalgo Amajac, ubicada en la región de la Huasteca veracruzana, a 35 minu-

tos del puerto de Tuxpan, donde fue encontrada, al igual que la anterior. El hallazgo de esta nueva pieza se dio de manera fortuita el pasado martes, alrededor de las 15 horas, mientras un par de trabajadores del municipio realizaba obras de cambio de drenaje y nivelación en una calle a un costado de la escuela primaria Rafael Valenzuela, en el centro de esta comunidad que pertenece al municipio que más naranja produce en el país.

Los operarios César Casanova Cruz y Ernesto Javier Guillermo Hernández refirieron a La Jornada que la pieza se localizaba a un máximo de medio metro debajo de la superficie y que, en un primer momento, no la habían identificado como un vestigio arqueológico hasta que advirtieron que no cabía en la pala mecánica. Así se dieron cuenta de que se trataba de una escultura, avisaron a las autoridades y después la movieron al patio de un predio contiguo, donde hoy fue exhibida.

La arqueóloga Maldonado Vite, adscrita al Centro Veracruz del

Mide 1.54 metros de largo hasta la espiga –la parte del mismo bloque que se enterraba y daba soporte para mantenerla erguida–, 55 centímetros de ancho y 19 de espesor en promedio; presenta dos fracturas que al parecer se deben a la maquinaria pesada utilizada en las obras públicas. En tanto, las medidas de la primera son 2 metros de altura, un ancho máximo de 60 centímetros y 25 centímetros de espesor en promedio, explicó.

La especialista destacó que, a diferencia del de 2021, en torno del hallazgo de este segundo monolito se encontró una gran cantidad de material cerámico, cuyas características permitirían fechar esa pieza entre los años 1100 y 1200.

“Lo relevante de la pieza es que modifica la información preliminar anterior y que se trata de figuras entre 300 y 200 años más antiguas de lo que se había establecido (…) Con estas obras públicas que se van a supervisar, la intención es hacer la investigación respectiva y las excavaciones aprovechando los

Maldonado Vite estima que ambas esculturas fueron realizadas en la misma época, aunque por diferentes manos, y destacó que la hallada el martes pasado es de una calidad artística “menos delicada”. También expresó su convicción de que se trata del mismo personaje femenino, si bien ambas piezas presentan pequeñas diferencias. La más notoria es la ausencia, en la hallada hace dos días, de un ornamento en forma de gota colgado en su cuello, conocido como oyohualli.

“Lo que me hace pensar que se trata de la misma joven es el tocado. Como ocurre con otros personajes, las representaciones pueden tener ciertas variaciones, pero conservan sus mismos atributos, en este caso el tocado”, indicó.

“Llevo 15 años trabajando en la zona y con base en lo que he visto en otras esculturas de la región, creo que se trata de una joven gobernante. A partir del hallazgo de la escultura de 2021, planteé que se trataba de una gobernante, por el tocado, pero sobre todo porque la representación es convencional para personajes de élite, en este caso femenino. Una investigadora en Estados Unidos tiene la misma idea. La intención ahora es

▲ Este monolito, con una antigüedad entre 800 y 900 años, es el segundo que se descubre en poco más de dos años en la comunidad de Hidalgo Amajac, donde se sospecha que había una escuela de escultura. Foto Marco Peláez

documentar esa información, pero cada vez se reafirma más esa teoría.” Según la investigadora, estos hallazgos permiten determinar que la actual comunidad de Hidalgo Amajac se encuentra asentada sobre un importante sitio prehispánico que se desconocía y consideró esencial comenzar a investigarlo y estudiarlo.

Recordó que en 2021 una historiadora del arte planteó la teoría de que en esta zona de la Huasteca veracruzana se asentaba una escuela de escultura, debido a que se han encontrado piezas de gran manufactura.

Sobre el destino de este segundo monolito de la Joven Gobernante de Amajac, la arqueóloga explicó que el siguiente paso es que especialistas del INAH acudan a esta comunidad para limpiarla, estabilizarla y restaurarla.

Posteriormente, las autoridades del municipio, encabezado por Lilia Arrieta, planean colocarla en un espacio cultural que se ha construido para albergar a la primera escultura, de la cual, por cierto, se hizo una reproducción para colocarla en Paseo de la Reforma en sustitución del Monumento a Cristóbal Colón, lo que no ha sido posible a la fecha por desacuerdos con grupos feministas.

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 1º de junio de 2023 2a CULTURA
Se reafirma la hipótesis de que representa a una mujer gobernante

Se alista la Joven de Amajac I para visitar a paisanos en Chicago

La

La Joven de Amajac I, escultura femenina de dos metros de altura, fue encontrada en enero de 2021 en la comunidad de Hidalgo Amajac, municipio de Álamo Temapache, Veracruz, donde ahora los pobladores desenterraron una nueva escultura, muy parecida a la primera.

La pieza prehispánica, que representa a una joven posiblemente gobernante, más que a una deidad, se encontró en una parcela de la comunidad de Hidalgo Amajac y es la primera de su tipo localizada en la cuenca del río Tuxpan, en el sur de la Huasteca veracruzana.

De acuerdo con los investigadores, la escultura representa a una mujer de pie, con rostro pequeño y ojos ahuecados, indicados por un reborde; la nariz es mediana y recta, la boca se presenta abierta y ligeramente ahuecada, con las comisuras caídas. La oreja derecha es poco definida, pero similar a la izquierda, y de ambas penden orejeras consistentes en dos círculos, uno debajo del otro.

La figura esculpida en piedra porta un tocado y las manos están juntas bajo el pecho. La talla en el monolito se vinculó con la cultura huasteca con una posible hechura en el periodo Posclásico tardío (1450-1521 dC).

La figura está elaborada en roca caliza y mide 60 centímetros en su parte más ancha y alrededor de 25 centímetros de grosor. Su buen estado de conservación permitió observar sus rasgos, así como su espiga, elemento que permitía contemplarla erguida.

Los especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) explicaron que, debido a su ubicación geográfica entre los sitios arqueológicos de Tochpan (Tuxpan) y Catillo de Teayo, la pieza está ligada a la tradición escultórica y a la cultura huasteca, aunque presenta ciertos rasgos del centro de México.

La pieza se exhibió entre 2021 y 2022 en la muestra La grandeza de México, en el Museo Nacional de Antropología, con el propósito de recuperar la memoria histórica de las culturas y civilizaciones originarias, reconocer a las mujeres y mantener la representación que identifica al México antiguo con la cultura mexica.

En octubre de 2021 las autoridades anunciaron que una réplica de la escultura sería colocada, como representación de las mujeres indígenas, en el sitio donde antes se

ubicaba el monumento a Cristóbal Colón en Paseo de la Reforma, pero hasta el momento no se ha realizado su instalación.

En abril pasado, autoridades municipales del INAH y del Museo Nacional de Arte Mexicano (NMMA, por sus siglas en inglés) en Chicago, Illinois, expresaron su intención de exponer temporalmente la escultu-

ra femenina, con autorización del comité custodio, en dicho recinto.

Colección más grande de arte mexicano en EU

El NMMA es portavoz del arte y la cultura mexicanas, hogar de una de las colecciones más grandes y representativas de Estados Uni-

▲ Réplica de la Joven de Amajac, pieza arqueológica descubierta en 2021 en la Huasteca veracruzana que iba a ser colocada en la ex glorieta de Colón sobre Paseo de la Reforma, con la finalidad de representar a las mujeres indígenas, pero que hasta ahora no se ha instalado. A la derecha, el nuevo monolito de la cultura tének, hallado a casi medio metro debajo de la superficie por trabajadores en un terreno donde se realizaban tareas de pavimentación. Fotos La Jornada y Marco Peláez

dos, integrada por 12 mil piezas emblemáticas, más 6 mil obras digitales, que van del México antiguo al actual. De ahí el interés en exhibir a la joven gobernante de Amajac En la reunión que sostuvieron las autoridades del INAH con el comité custodio de la escultura, integrado por habitantes de la comunidad, así como con la alcaldesa de Álamo Temapache, Blanca Lilia Arrieta Pardo, el director de Artes Visuales del NMMA, Cesáreo Moreno, expresó que “la misión que tenemos es dar a conocer la historia y la belleza

de México para que los paisanos y sus familias no se olviden de su herencia.

“Los hallazgos siempre son relevantes, pero el descubrimiento de esta figura femenina, en un momento como el actual, de empoderamiento de la mujer, nos llena de orgullo.”

A su vez, la alcaldesa indicó que el acuerdo, sujeto a la autorización del comité custodio de la Joven de Amajac I, para exhibir la escultura en Chicago “es parte de las acciones de difusión e intercambio cultural en torno a su descubrimiento”.

3a LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 1º de junio de 2023 CULTURA
FABIOLA PALAPA QUIJAS
escultura preserva la memoria de las culturas originarias y dignifica el empoderamiento de la mujer

Descubren dos frescos y tres esqueletos en Pompeya

DE LA REDACCIÓN

Dos frescos de escenas mitológicas y los esqueletos de tres habitantes, incluido el de un niño, fueron descubiertos durante las nuevas excavaciones realizadas en el área arqueológica de la ciudad de Pompeya, al sur de Italia, destruida por el volcán Vesubio en el año 79 dC, informaron medios europeos.

“En Pompeya todavía queda mucho por revelar, musealizar y valorizar”, comentó el ministro de Cultura de ese país, Gennaro Sangiuliano, quien presidió este lunes una rueda de prensa para dar a conocer los últimos hallazgos que forman parte del Gran Proyecto Pompeya.

Dicha iniciativa tiene como finalidad resolver “los problemas hidrogeológicos y de conservación de los frentes de excavación, es decir, el límite entre la parte excavada y la inexplorada de esta ciudad antigua”, añadió Gabriel Zuchtriegel, director del Parque Arqueológico de Pompeya.

Las autoridades confirmaron que un equipo de arqueólogos descubrió los restos óseos de dos individuos adultos, probablemente dos mujeres, y un niño de entre 3 y 4 años de edad, que se refugiaron de la erupción en el recinto de un horno contiguo a la vivienda, mientras los frescos, ubicados en dos paredes junto a un atrio, representan escenas con Apolo, Dafne, Poseidón y Amimón.

Las osamentas se encontraron en una habitación donde sólo quedaban 40 centímetros de estratigrafía intacta, en contacto directo con el suelo, y mostraban “una serie de traumatismos perimortem debido

al derrumbe del suelo superior, cuyos fragmentos estaban mezclados con lapilli pumíceo blanco, característico de las primeras fases de la erupción”, explicaron los responsables de la zona arqueológica en un comunicado.

Según los especialistas, las tres personas habrían muerto aplastadas por el desván lastrado por piedra pómez blanca, arrojada por el volcán en los primeros momentos de la erupción. Las víctimas se habían refugiado en una panadería, pues a muy poca distancia de los esqueletos los arqueólogos encontraron un horno en el que podían cocerse hasta 50 tipos de pan.

Recientemente, fueron hallados en esa misma excavación dos esqueletos enterrados bajo un muro, lo cual revela que “muchas muertes

▲ El ministro de Cultura italiano, Gennaro Sangiuliano (en primer plano), encabezó un recorrido en el área arqueológica de Pompeya, donde se hallaron los restos de dos adultos, probablemente mujeres, y un niño de entre 3 y 4 años de edad Fotos publicadas en la cuenta de Facebook Pompeii - Parco Archeologico

ocurrieron en el primer siglo de nuestra era no sólo por la devastadora erupción del monte Vesubio, por las cenizas volcánicas y el gas, sino también por los terremotos poderosos que la acompañaron”, puntualizaron los expertos.

Las investigaciones fueron realizadas en el Regio IX, uno de los

Gráfica Bordes, 40 años

EMILIO PAYÁN

La editora y grabadora Pilar Bordes (Guadalajara, Jal., 1948) es la primera editora de gráfica del siglo XX en México. Estudió en la Escuela de Artes Plásticas en la Universidad de Guadalajara y posteriormente se especializó en grabado en el taller de Concha Ibáñez en Barcelona, España.

Con enorme determinación, Pilar Bordes fundó en mayo de 1983 el Taller de Gráfica Bordes, que pronto se convirtió en un centro promotor de ediciones de grabado dedicado hasta la fecha a una constante actividad en la gráfica mexicana. Este año celebra su 40 aniversario.

Bordes ha recibido varios reconocimientos: en 2012 la beca de coinversión del extinto Fonca; entre 1993 y 1994, la beca de la Fundación Rockefeller, además en 1990 obtuvo en Guadalajara mención honorífica del salón metropolitano de la grafica, así como el primer premio en el Concurso Nacional José

Guadalupe Posada en Aguascalientes y en 2002 fue distinguida en la quinta Bienal Nacional de Dibujo y Estampa Diego Rivera; también ha sido beneficiaria en varias ocasiones del Sistema Nacional de Creadores.

Durante más de 10 años, a partir de 1983, Gráfica Bordes tuvo su sede en Guadalajara y en 1996 cambió su residencia a la Ciudad de México. Con su compañero de vida, el escultor Paul Nevin, 27 años después y en plena pandemia trasladaron el taller a San Miguel Allende, donde crearon residencias artísticas especializadas en gráfica. Una de las bondades de la producción gráfica que resalta Bordes es el trabajo en equipo. El Taller nació originalmente como una cooperativa. Desde entonces, Pilar Bordes ha combinado las difíciles tareas de ser editora de gráfica y de libros, promotora, artista y, además, ofrecer clases una vez por semana.

Bajo el sello de Gráfica Bordes, el taller actualmente cuenta con 40 títulos editados bajo un proyecto editorial de pequeño formato, monográficos y bilingües. En 2016 se llevó a cabo el

nueve barrios en que se divide el yacimiento de unos 3 mil 200 metros cuadrados y adyacente a la zona donde se han descubierto sorpresas como la casa de Orión o el termopolio, lugar donde se servía comida y bebida a los habitantes.

“Las modernas técnicas de excavación nos ayudan a comprender mejor el infierno que destruyó por completo la ciudad de Pompeya en dos días y mató a muchos habitantes”, añadió Zuchtriegel.

Gennaro Sangiuliano informó que próximamente dará a cono-

ambicioso proyecto Intuiciones volumétricas, que constó de 12 carpetas de obra gráfica de diferentes artistas, como Manuel Felguérez, Alberto Castro Leñero y Kiyoto Ota, así como de la edición de otros 16 libros de bolsillo de la colección. Entre las publicaciones sobresale El cuadro invisible, de Leonora Carrington y Gabriel Weisz.

Desde sus inicios, cuando se creó esta cooperativa y se juntaron 12 artistas con la intención de vivir de su producción, la vocación principal del taller es la promoción y difusión de la gráfica mexicana. Allí han trabajado artistas y grabadores contemporáneos de varias generaciones, entre los que destacan Vicente Rojo, Gilberto Aceves Navarro, Carla Rippey, Manuel Felguérez, Gunther Gerzso, los hermanos Castro Leñero, José Luis Cuevas, Magali Lara, Irma Palacios y Joy Laville.

En el caso particular de Pilar Bordes, no sólo destaca el compromiso con todo lo que implica hacer un grabado, sino una responsabilidad personal con los artistas huéspedes, de quienes Pilar se preocupa de manera muy especial, con

cer los pormenores de los “estudios espectaculares”.

En el Gran Proyecto Pompeya participan arqueólogos, arqueobotánicos, vulcanólogos, sismólogos, numismáticos, además de arquitectos, ingenieros y geólogos, cuyo propósito es “mejorar la seguridad, remodelar el frente de excavación y, al mismo tiempo, adquirir nuevos datos y hallazgos arqueológicos”.

En el siglo XVIII, Pompeya fue redescubierta, convirtiéndose en uno de los lugares turísticos más populares de Italia en la actualidad.

el propósito de hacerlos sentir en casa y apapachados, lo cual evidentemente se traduce en resultados positivos. Se dice fácil, pero ha pasado por múltiples obstáculos personales y profesionales y, a pesar de ello, este espacio es uno de los mejores talleres de grabado en México.

“La idea del Original Múltiple me ha motivado durante mucho tiempo, saber que una obra buena de cualquier artista puede llegar a varios coleccionistas y tener representación en diferentes recintos me da una idea de estar trabajando en algo productivo para nuestra comunidad, la repetición de imágenes alcanzan a ser tan poderosas que logran transmitir conocimiento, emociones, afinidad estética tanto político-social como intelectual, tratar de transformar conceptos me maravilla, para mí representa una forma de contribuir a la difusión y promoción de la cultura en general”, señala Pilar Bordes en un texto inédito.

En sus manos se mezcla la alquimia y los secretos de las técnicas del grabado, oficio al que ha dedicado más años que ninguna otra actividad de su vida. Felicidades muy merecidas a Pilar Bordes.

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 1º de junio de 2023 CULTURA 4a

Gustavo Rodríguez presenta hoy Cien cuyes, novela que aborda la vejez con humor y ternura

REYES MARTÍNEZ TORRIJOS

En nuestras sociedades desiguales no existen las condiciones económicas ni de soporte emocional necesarias para tener una vejez digna. La novela Cien cuyes echa un vistazo a esta situación, dijo a La Jornada su autor, el peruano Gustavo Rodríguez.

El narrador añadió que su texto, que será presentado hoy en la Ciudad de México, aunque suena triste o fúnebre es tragicómico “porque decidí insuflarle humor y ternura a sus personajes y a sus circunstancias”. Refirió que poco antes de cumplir 50 años se empezó a preocupar de la vejez como un proceso al que se iba acercando, “porque uno ve a sus mentores, a sus padres, languidecer, pero desde un punto de vista social; cuando empecé a escribir sobre eso me di cuenta”.

Sobre el título, con el que ganó el Premio Alfaguara de novela más reciente y fue editado por ese sello, Rodríguez (Lima, 1968) añadió que “tenía la preocupación por el tema y algunas figuras de ancianos y ancianas solitarias dando vueltas por mi cabeza, incluso tenía un cuento con una de ellas, pero no fue hasta que se me ocurrió el personaje de

Eufrasia que terminó uniendo todas estas historias”. El autor supo cómo se llamaría la obra cuando creó un diálogo en el que se define el dilema moral de la protagonista ante la muerte asistida: “‘¿Debería cobrar por hacer una tarea que haría por amor?’ Al darse cuenta de que es pobre, esa disyuntiva va aterrizando hacia una salida elegante. Cien cuyes es una metáfora de esa solución”. El mecanismo de esta narración es una frecuente “repartición de cartas, es decir, cuando piensas que va por aquí, reparto nuevamente y hay otro impulso y luego otro y otro. Quería que la novela empezara con dos ancianos solitarios y después que se fuera hacia una aventura más coral, grupal y de aire libre”, agregó.

En la escritura del libro, reafirmó intuiciones como “que no hay mayor señal de éxito que la cantidad de personas que están dispuestas a abrazarte espontáneamente. Llega una edad en la que te das cuenta de que haber pensado que el ‘éxito’ es una acumulación de dinero, bienes o diplomas es un error. Lo que termina pesando es la red de afectos que has construido a tu alrededor.

“Hay académicos, millonarios y famosos muy infelices; en cambio, hay gente que no tiene ninguno de esos tres ‘logros’, pero lleva una vida armoniosa y plena porque viven abrazados por quien los quiere.”

Reseñó que, sin proponérselo, consignó en su relato la noción de que “nuestra vida responde a la cadena de relaciones que hacemos sin percibirlo. La vida de una persona puede ser distinta de la que hubiera tenido de haber contactado a otra gente en su pasado. Ahí es donde

me debato: ¿la red de contactos que hace uno es azarosa o voluntaria? No tengo una respuesta para eso”. En sus obras, aseveró Rodríguez, “al final siempre hay latidos de que una luz puede encenderse. Mis protagonistas no se encuentran en un callejón sin salida. En Cien cuyes eso se ha visto potenciado, quizá porque los temas que toca son muy densos y no muy queribles. Para llevarles la contraria, decidí añadirle comedia al drama y optimismo al pesimismo”.

Pudor latinoamericano

“Estamos acostumbrados, como sociedades que han sido colonizadas, a tener el punto de vista de quien sí se arroga el derecho de mostrarnos sin tapujos su cotidianidad. Los latinoamericanos no solemos sorprendernos cuando de Europa o de Estados Unidos nos sueltan sus modismos, sus cualidades con desparpajo, pero cuando deberíamos hacer lo mismo nos da cierto pudor.”

En ese sentido, pidió que el esfuerzo de entender al otro también sea retribuido: “la literatura puede servir para saltar esas brechas. Los países más grandes y con mayor industria cultural tienden a ser más entendidos en otros lugares.

“Como peruano entiendo mucho más los mexicanismos que los mexicanos los peruanismos por la diferencia en la producción cultural o audiovisual. Nosotros usamos muchas cosas mexicanas. Las hemos asimilado bien. Ojalá hubiera más intercambio entre nosotros.”

Cien cuyes se presenta hoy a las 19 horas en Casa Lamm (Álvaro Obregón 99, colonia Roma, CDMX).

Herederos lucran con el patrimonio de México

REYES MARTÍNEZ TORRIJOS

La venta de piezas arqueológicas vinculadas a México continúa sin freno con la subasta de objetos que desde el siglo pasado reunieron arqueólogos e investigadores extranjeros, cuyos herederos consideran más lucrativo comercializarlos que conservar en sus casas.

Lo anterior se comprueba al conocer la información acerca de la procedencia de las piezas que se han subastado este año en Europa y Estados Unidos. También se mantiene el deseo de los coleccionistas por máscaras producidas en diversas tradiciones prehispánicas, lo que redunda en sus elevados precios.

Por ejemplo, el lote estelar en la puja Arte etnográfico: Nativo americano, precolombino y tribal, que se realizará mañana en Estados Unidos, es una máscara de la cultura Chupícuaro que floreció en México, por la que se espera recibir entre 20 y 30 mil dólares (353 mil y 530 mil pesos). Su primer poseedor fue el antropólogo y escritor estadunidense Michael Harner.

Esta venta reúne en total unos 30 lotes cuyos precios superan mil dólares. La mayoría integraron una “colección de Nueva York”, según la

casa de subastas, pero de algunos otros no se consignan datos de procedencia. Son obras de las culturas maya, mezcala, olmeca, de Colima, purépecha, de Nayarit y de Tlatilco, entre otras.

La empresa Heritage Auctions, ubicada en Dallas, Texas, detalla en su sitio electrónicoque su obra de arte protagónica es “una soberbia y rara máscara de Chupícuaro”, proveniente de Guanajuato y cuya manufactura sería entre 300 aC y 300 dC, que conserva diseños en rojo oscuro y negro sobre fondo naranja.

En un fenómeno que se ha vuelto recurrente en subastas realizadas en Europa, la pieza perteneció originalmente al investigador de las culturas mexicanas Michael Harner, quien publicó algunos textos en torno a la riqueza del patrimonio precolombino y creó la Fundación de Estudios Chamánicos.

Nacido en 1929, Harner desarrolló su trabajo profesional en los campos de la arqueología y la etnología, con estudios sobre las culturas de la Amazonia y las sustancias enteógenas de América Latina. En 1966, tras haber enseñado en la Universidad de Berkeley y dirigir el Museo Lowie de Antropología, Harner fue profesor visitante en las

universidades de Yale y Columbia. En ciertos ámbitos se le consideraba “la principal autoridad mundial en chamanismo”. Falleció en 2018. Estados Unidos se ha mostrado cauteloso y considerado con el patrimonio nacional mexicano, al grado de devolver recientemente la pieza olmeca Monstruo de la Tierra. Sin embargo, esa deferencia no detiene la subasta de piezas como las que se ofrecen en los 645 lotes de creaciones artísticas de culturas del continente americano puestos a la venta por Heritage Auctions, entre las que se enlistan objetos precolombinos de Islas Salomón, Perú, Costa Rica, Estados Unidos, Panamá y el Caribe.

La pieza con el segundo valor de salida más alto es una escultura maya realizada en estuco y con restos de pigmentos azul y rojo, fechada entre los años 500 y 700 dC. Se estima conseguir por ella al menos 10 mil dólares (alrededor de 176 mil pesos).

También incluye dos lotes de figuras olmecas, de las cuales se informa que formaron parte de una “colección española” y se encuentran catalogadas en el libro Cerámica olmeca (1989), de Franz Feuchtwanger. Por cada una se espera obtener entre 5 mil y 7 mil dólares.

Jueves 1 de junio

Viernes 2 de junio

Sábado 3 de junio

REGÍSTRATE Y OBTÉN TUS ACCESOS GRATUITOS EN: www.salsafestveracruz.com

5a LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 1º de junio de 2023 CULTURA
“El éxito es la red de afectos que uno construye”
▲ En las obras del escritor peruano Gustavo Rodríguez “siempre hay latidos de que una luz puede encenderse. Mis protagonistas no se encuentran en un callejón sin salida”. Foto Luis Castillo.

Preparan la Unión Europea y EU código de conducta sobre inteligencia artificial

Necesario, regular esta tecnología por posibles riesgos, indican en borrador

La Unión Europea y Estados Unidos anunciaron ayer un borrador de “código de conducta” común en relación con la inteligencia artificial (IA), el cual se aplicaría de manera voluntaria por las empresas del sector, frente al riesgo de que China tome la iniciativa de regular un ámbito en pleno auge.

Desde responsables políticos hasta creadores de tecnología emerge un consenso mundial sobre la necesidad de regular un desarrollo con efectos revolucionarios, pero que también conlleva muchos riesgos.

Luego de una reunión de alto nivel en Suecia, el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, afirmó que los países occidentales ven que es “urgente” actuar frente a la irrupción de esta tecnología, con herramientas como el robot conversacional ChatGPT.

El código anunciado estaría abierto “a todos los países de ideas afines”, dijo en una rueda de prensa, junto a responsables de la Unión Europea.

Según la comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager, conocida por sus pulsos con los gigantes de la tecnología, se presentará un borrador de este código las próximas semanas.

“Es realmente importante que los ciudadanos puedan ver que las democracias actúan”, expresó junto con Blinken.

La idea es tener “muy, muy pronto” una propuesta final, a la que se

La comisionada europea de Competencia, Margrethe Vestager, y el secretario de Estado de EU, Antony Blinken, en la reunión de alto nivel en Suecia. Foto Afp

puedan sumar “un círculo lo más amplio posible”, añadió, citando a Canadá, Reino Unido, Japón e India.

Estados Unidos y los países europeos temen que los criterios chinos se impongan si Occidente no se presenta unido.

La Unión Europea prepara un marco jurídico completo e imperativo que se aplicaría en materia de inteligencia artificial en unos años –lo más pronto sería a fines de 2025–, pero el código de conducta pensado con Washington será de aplicación voluntaria, precisó Vestager.

La Unión Europea quiere ser la primera en disponer de este marco jurídico para evitar las derivas de la inteligencia artificial, aunque su entrada en vigor puede llevar años.

Pekín busca control

China también tiene proyectos de regulación, en especial una “inspección de seguridad” de las herramientas de la inteligencia artificial.

El presidente chino, Xi Jinping, y otros altos responsables de ese país se pusieron de acuerdo sobre la necesidad de controlar más esta tecnología, informó la prensa estatal, para “mejorar la vigilancia de los

datos de las redes y la inteligencia artificial.

“Tenemos que prepararnos para enfrentarnos a los peores escenarios posibles y estar listos para resistir los vientos violentos, las aguas turbias e incluso a las tormentas peligrosas”, declararon los responsables tras una reunión entre los dirigentes del Partido Comunista Chino, de acuerdo con la agencia oficial Xinhua.

Los últimos meses, el mundo se

ha visto sorprendido por las capacidades de esta tecnología, que no deja de evolucionar. El sector está dominado por gigantes estadunidenses como Microsoft –principal accionista de OpenAI, la firma que opera ChatGPT–, Meta y Google. Avanza muy rápidamente, sobre todo con plataformas de código abierto capaces de liderar a nivel tecnológico.

A modo de ejemplo de los progre-

sos de esta tecnología, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, pronunció ayer un discurso escrito parcialmente por ChatGPT para resaltar el aspecto revolucionario pero también peligroso de esta herramienta.

“Aunque no siempre dio en el clavo sobre los detalles del programa de trabajo del gobierno o sobre puntuación (...), las capacidades (de ChatGPT) son tan fascinantes como aterradoras”, puntualizó.

Realizó la NASA primera reunión pública en torno a ovnis; especialistas señalan acoso

AP CABO CAÑAVERAL

La NASA llevó a cabo su primera reunión pública acerca de una investigación sobre objetos voladores no identificados (ovnis), iniciada hace un año.

En la audiencia televisada de una hora participó un grupo independiente de 16 científicos y otros especialistas elegidos por la agencia espacial, entre ellos el astronauta retirado Scott Kelly, primer estadunidense que pasó casi un año en el espacio.

Varios miembros del comité han sufrido “acoso en línea” por participar en el equipo, lo cual afecta el proceso científico, denunció Dan Evans, de la NASA, quien añadió

que el servicio de seguridad está trabajando en eso. “Este enfoque riguroso, basado en pruebas, es lo que permite separar la realidad de la ficción”, sostuvo Evans.

El estudio es un primer paso para tratar de explicar los objetos misteriosos que se ven en el cielo, y que la NASA llama fenómenos aéreos no identificados.

El grupo estudia la información no confidencial disponible y qué más se necesita para comprender lo que sucede en el cielo, precisó el presidente de la comisión, el astrofísico David Spergel.

No se incluyen datos militares secretos, como los relativos a los presuntos globos espías chinos que sobrevolaron Estados Unidos hace algunos meses.

El cónclave tuvo lugar en la sede de la NASA en Washington, y el público en general pudo participar de manera remota.

Se espera que se ofrezca un informe final para fines de julio.

AFP ESTOCOLMO
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 1º de junio de 2023 6a CIENCIAS
▲ Trabajadores hacen preparativos en las instalaciones del Centro Espacial Kennedy antes de la reunión de astronautas y otros expertos espaciales. Foto Afp
Los participantes analizaron información no confidencial disponible

La música perfecta no la hace el ser humano, sino la naturaleza: Corcobado

JUAN JOSÉ OLIVARES

Javier Corcobado es músico. También poeta y escritor... un creador de esencia ecléctica y bucólica. Su unicidad lo hace libre para proponer y hacer lo que desea.

En México, sus seguidores han visto la realización de 19 álbumes, con pocos argumentos para clasificarlos, pero que están en los armarios discográficos de culto. Es alguien que como solista o con bandas, como Los Presumidos, 429 Engaños, Mar otra vez, Demonios Tus Ojos, Cría Cuervos y Los Chatarreros de Sangre y Cielo, ha demostrado que se puede hacer música perenne al margen de lo que impone la industria.

Corcobado, crooner del rock, estaba muerto musicalmente. A La Jornada confirma que lo estaba “por decisión propia”, pero es una ironía respecto de su alejamiento. En realidad, estaba escribiendo una novela y ahora ha resucitado y vuelve a México para ofrecer un concierto con sus canciones corcobadianas y otras de sus clásicas, en el Teatro Metrópolitan.

Tiene una relación especial con este país, con su exotismo y caos, pero también cariño por su cultura y música popular. Con Cría Cuervos editó Boleros enfermos, I y II, con piezas de compositores mexicanos como Juan Acereto y Armando Manzanero.

Por eso, “será el mejor concierto de mi vida... Voy a cumplir 60 años y me siento como adolescente. Tengo energía para derrochar, y sutilidad. Espero que vengan todos al mejor teatro en el que he actuado en mi carrera. Será inolvidable”, señaló.

En la charla con este medio, comenta que conceptualiza a la música como una entidad a la que profe-

sa amor desde que es niño. Acepta que la abandonó por tres años, pero ha regresado a ella y viceversa.

–¿Cómo está esa amante tuya (la música)? Pregunta este diario.

Responde: “Ahora mismo nos estamos profesando mucho amor. Estamos en un buen momento. Además, mi esposa no tiene celos de ella ni ella de mi esposa. Así que estamos en un tiempo feliz”.

Esa cercanía se comprueba con el adelanto de que Corcobado ya está componiendo para su disco número 20. En cuanto pase “la vorágine” de los conciertos y la presentación de su libro, “se meterá a su estudio a trabajar. Ya tengo ideas que quiero ir aplicando para que en 2024 se publique ese otro álbum”.

Hoy, que se ha encontrado de nuevo con ese amor, “se inicia otra etapa en mi carrera”. Tiene la expectativa de verse ya en el proscenio de México, donde traerá a los miembros de su “banda favorita”.

Es decir, a Juan Pérez Marín en la guitarra, a Jesús Alonso en la batería, a Gustavo Villamor en el bajo y a un “chatarrero” (como dice a uno de los miembros de Los Chatarreros de Sangre…), Javier Arnal en la guitarra y acordeón.

Lírica de crítica social

Ejecutará un repertorio “bastante extenso” en el que habrá canciones de Somos demasiados (2019), su reciente disco, crisol de canciones corcobadianas, trascks inclasificables de rock y electrónica. El tema que da título al álbum remite al sonido disco de Giorgo Moroder (diyéi y productor italiano) con una lírica de crítica social muy de las moléculas beligero-juglares de Corcobado. El músico, nacido en Fráncfort, Alemania, naturalizado español, pero nómada de un mundo bardo,

aprovecha estar en el mencionado escenario mexicano por tercera vez para presentar las piezas de su placa (atrasada por las circunstancias que todos sabemos), pero también un coctel más extenso “con muchas más rolas; una recuperación de bastantes de sus canciones y Los Chatarreros de Sangre y Cielo.

“Será un espectáculo de los más rocanroleros que he hecho en mi vida. Hay partes muy como yo trato el rock, lo que implica ruido, pero también partes de belleza extrema, de dulzura, debo decirlo. Presentaré un manejo de la belleza como del ruido extremo. Habrá dosis de esos dos ambientes”, promete. Corcobado es un indagador, un observador que se nutre de lo interior, pero también de lo exterior; lo que ve, huele, siente.

Es un buscador natural que desea hacer la canción perfecta. “La persigo siempre, pero no lo lograré, porque la música perfecta no está en manos del ser humano, ésta la produce la naturaleza. Incluso, las

ciudades tocan la suya su propia, con el ruido de sus coches, de pájaros; cuando el viento sopla o las tormentas rugen. Entonces, los humanos sólo somos unos receptopres de ideas. Ordenamos la música nada más... A lo que sí puedo llegar es a hacer una pieza que me parezca buena. Aunque miro atrás y veo que tengo una que otra que se acerca a ser buena... A nadie es una de ellas”.

En su creación, da importancia sublime al silencio, “porque es de las partes más relevantes de la música. De hecho, seguido practico tocar el silencio. Es no sólo callarse en una pieza, que es importante, sino tocarlo: cerrar los ojos y emitirlo. Es algo muy fuerte, trascendental del alma. Ese sonido, la biología de nuestro oído no es capaz de percibirlo, pero estoy seguro de que hay quien lo pueda escuchar...”

En el disco Somos demasiados se denuncia el crecimiento que hemos tenido en el planeta de “forma exponencial. Somos más de 8 mil

Crooner del rock, está feliz por el rencuentro con su amor, cuenta en entrevista. Foto cortesía del artista

millones. Hay sitios en los que la demografia está descontrolada y es una pena que los grandes... se aprovechen de los recursos”.

Pero Corcobado percibe un tiempo de esperanza. “Está comenzando a funcionar después del experimento global que fue la pandemia. Es un buen momento para la unión y erradicar a la codicia. Vivimos en un mundo en el que lo más importante es el dinero y el poder. Cada uno tenemos que dirigir nuestra vida y crear el cambio”.

Él vive el presente con alegría y da gracias por cada cosa que pasa. “El futuro me gusta imaginarlo, como escritor y compositor, pero sólo imaginarlo porque nos sorprende”. Javier Corcobado, el viernes a las 20:30 en el Metropólitan.

Compositores mexicanos son creativos y admirables: AMLO

DE LA REDACCIÓN

El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió ayer a un grupo de representantes de autores y compositores de México y del extranjero, a quienes definió como “auténticos defensores del gremio, creativos y admirables”.

Al desayuno con el mandatario, efectuado en desayuno en Palacio Nacional, acudieron los mexicanos Mónica Vélez, auto-

ra, y Arturo Márquez, Martín Urieta, Carlos Lara, Guillermo Méndez Guiu y Roberto Cantoral Zucchi, compositores.

Por medio de redes sociales, el mandatario difundió fotografías del encuentro en el que estuvo acompañado de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, y de la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto.

De igual forma, asistió la vicepresidenta de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores, Yvonne Chaka

Chaka, y de esa misma agrupación estuvieron el presidente del Consejo de Administración, Marcelo Castello Branco; los vicepresidentes de este último Jennifer Brown y Patrick Raude, así como su director general, Gadi Oron, y el compositor sueco Björn Ulvaeus.

“El alma de los pueblos es su cultura. Lo que se imagina, se crea y se comparte a través de la música nunca será rebasado por una máquina”, expresó por su parte la secretaria de Cultura luego de la reunión.

ESPECTÁCULOS LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 1º de junio de 2023 7a
El cantante y compositor promete dar un concierto muy rocanrolero mañana en el Metropólitan
Representantes del gremio de México y del extranjero fueron invitados a un desayuno con Andrés Mπanuel López Obrador en Palacio Nacional. Foto La Jornada

Los músicos alemanes ofrecieron un espectáculo impecable que empezó con Numbers/ Computer Love // Abarcó el periodo entre Autobahn y Electric café

HERNÁN MULEIRO ESPECIAL PARA LA JORNADA

Kraftwerk se presentó en el Pepsi Center del WTC. Con un show audiovisual impecable y entradas agotadas, los robots alemanes demostraron su condición inoxidable, liderados por Ralf Hütter, el único miembro original que permanece en sus filas.

“¿Viste hijo, tú me preguntabas, a quién le gusta Kraftwerk? A este güey, y aquí está lleno de gente, nosotros nomás porque vivimos en Querétaro”. Este diálogo entre padre e hijo se desarrolló a dos minutos de comenzar el espectáculo; el papá es instructor de artes marciales y llevaba su bandana en la cabeza, el hijo estaba caracterizado como el protagonista de The Wall y compró las entradas. Un poco más atrás, una pareja lucía la rigurosa camisa roja con corbata negra de la portada de Die Mensch-Maschine, estaba tan contenta que la imagen se clavó en la retina: eran la contracara de esa portada histórica, con la que el grupo serio, pálido y delgadísimo, se clavó en la iconografía visual de la cultura popular.

Cuando terminó la música introductoria a volumen bajo y sonó el comienzo de Numbers / Computer Love, quedó claro que no hay conciertos de Kraftwerk malos ni muchos notablemente superiores, más bien son el estándar de una consistencia visual y sónica en su estilo.

Sigue deleitando los oídos

Con un set mayormente basado en el periodo entre los discos Autobahn (1974) y Electric café (1986), Kraftwerk sigue deleitando los oídos en 2023, junto a su visión futura de un pasado que se antoja remoto.

Si alguna vez se repite su visita, es importante recordar que el mejor lugar para disfrutar de esa mezcla milimétrica de audio es el centro del recinto, no hay necesidad de estar cerca del escenario para apreciar los leves movimientos de rodilla de los integrantes, bajo las impolutas y equidistantes mesas de trabajo.

Pasaron las canciones, o mejor dicho en el caso de este grupo los números: en The Model la pantalla mostraba en blanco y negro una atracción fatal por las antiguas divas de la pantalla grande, una oda a la estimulación visual: los robots seducidos por la maquinaria del cine. Radioactivity, el tema del

disco de 1975, llenó el recinto con gloriosas capas de sonido, desde el fondo también se escuchaba perfectamente, pocos espectáculos parecen afirmarse en la desintegración nuclear, tal vez lo más comparable sería un recital de heavy metal extremo, en el que nombrar las atrocidades de la industrialización moderna funciona como catarsis colectiva.

Queda claro: para una buena parte de la audiencia se trata de celebrar el soundtrack de nuestras vidas. En muchos casos esto no tiene que ver con encontrarse en una calle oscura de la Ciudad de México e imaginarse que estamos en Berlín, sino más bien de toparse en esa otredad que puede significar el grupo, un sonido y una forma de verse diferente a la de amigos y familiares. Lo “otro” es también las ediciones nacionales en vinylo con el nombre del disco en español; por ejemplo, El baile de la escoba. No estamos perdidos en la traducción, sino que nos hemos encontrado.

Divergencia

Escuchar a Kraftwerk significa también la divergencia, tomando la cultura androginia, homosexualidad, transexualidad y sexo clandestino en salones oscuros. No sólo eso, también fue revindicado por la cultura hip-hop, sampleado por el diyéi Grandmaster Flash que unió a blancos y negros en la misma pista de baile, mientras cambiaba el paradigma de lo que se podía hacer con dos tornamesas y un mixer, un hecho profetizado en una sola frase por el líder de Parliament Funkadelic, George Clinton, que reclamó: “Una nación bajo el mismo groove”. ¿Representantes del sexo interracial y fluido?, los integrantes de Kraftwerk son los únicos androides que pueden colgarse esa medalla.

Cuando las imágenes mostraban a escuálidos ciclistas pedaleando entre la niebla, significa que están tocando Tour de France, un 12 pulgadas editado en 1983, es uno de los pocos momentos en que el concierto aludió más al hombre que a la máquina, aunque la empatía de los teutones esté centrada en la capacidad física, en el pedaleo repetitivo y constante. En la pantalla los competidores seguían avanzando entre caminos sinuosos, con sus espaldas encorvadas. Que fuera un instante dedicado a la mecánica humana

no es un dato menor: hablamos de gente que dedicó una canción al contador Geiger, un medidor de radiación portátil, y otra a la calculadora de bolsillo.

Lectura artística de la civilización

Desde Hiroshima hasta Liechtenstein, Kraftwerk es una lectura artística de la civilización: puede criticar la soledad de consumo con humor seco, pero también ser el mejor agente de difusión de los avances tecnológicos y de transporte. Si los extraterrestres aterrizaran en nuestro planeta hoy, sería conveniente mostrar las autopistas y los trenes bajo el idealismo desarrollista del grupo de Dusseldorf. De hecho, las visuales mostraron un

ovni sobrevolando el Eje Central a la altura del Palacio de Bellas Artes, a tan sólo unas cuadras del Salón Los Ángeles.

Volviendo al sentido del humor, puede decirse que es el elemento más ausente entre los miles de herederos de Kraftwerk, que en 1977 se burlaron del voyeurismo de las discotecas en Showroom Dummies: “Estamos siendo vistos / y no sentimos nuestro pulso / somos los maniquíes de exposición”.

Llegó el momento de los bises y todo terminó con Music non Stop El espectáculo ha sido puro caramelo para las retinas, en la era de Instagram, la mayoría del espectáculo será una posta de los que estuvieron para los que no pudieron asistir.

A finales de los 70 cuando acon-

teció una renovación en el rock que separó generacionalmente los estilos, los Kraftwerk siempre quedaron del lado de lo moderno, los nuevos grupos incorporaron sus elementos y nunca fue mal visto citarlos como una influencia, que es la historia del tecno en sí misma. Si parte del material que constituye la historia de la música es la edificación de una leyenda, entonces fueron autómatas sensibles, constructores de una matrix irreproducible, hambrienta de señales eléctricas, un mundo en el que habitamos.

ESPECTÁCULOS 8a
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 1º de junio de 2023
Kraftwerk volvió a seducir a sus seguidores con su estilo visual y sónico
El grupo llenó el recinto con gloriosas capas de sonido. Fotos Ocesa / Liliana Estrada

Artistas y académicos españoles lanzan manifiesto de unidad frente a elecciones

Pepe Viyuela, Carlos Bardem y otros piden cohesión de izquierda en torno a Sumar

Los actores Alberto San Juan, Juan Diego Botto, Carlos Bardem y Pepe Viyuela, junto a la cantante Rozalén y las escritoras Elizabeth Duval y Marta Sanz, suscribieron un manifiesto que reclama la unidad de la izquierda en torno al partido político Sumar, frente a las elecciones generales del 23 de julio.

El documento también lo firman otras personalidades, como el ex secretario general de Confederación Sindical de Comisiones Obreras, Ignacio Fernández Toxo; el ex europarlamentario de Izquierda Unida

Willy Meyer; el ex diputado en el Congreso por esta formación Felipe Alcaraz; el presidente del Partido Comunista de España (PCE) Antonio Romero, y el ex diputado de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid Agustín Moreno.

También figuran en el documento, adelantado por eldiario.es, al que tuvo acceso Europa Press, las actrices Gloria Vega y Violeta Pérez, el actor Juan Calot, el director de cine Benito Rabal, la escritora Luz Pichel, el músico Dani Llamas, el filósofo Francisco Jarauta, el periodista y sociólogo Rafael Fraguas, la escritora Inma Chacón y el ex embajador de Nicaragua Augusto Zamora.

Además, se adhieren diversas

personas vinculadas al mundo académico, el sindicalismo, así como sectores de la educación y otros colectivos.

El Manifiesto por la unidad política y social de la izquierda subraya que tras los comicios del 28M, “la derecha y la ultraderecha están preparadas y listas para asaltar y tomar las riendas del gobierno e iniciar la gran contrarreforma para anular toda la consolidación de derechos civiles” impulsada por el gobierno progresista.

Frente a esa perspectiva, los firmantes del manifiesto “consideran imprescindible la unidad política, social y cultural de toda la izquierda que pretende una transformación de la sociedad y del Es-

tado para garantizar la igualdad y la justicia social para todas las personas”.

De este modo, enfatizan que Sumar es un “avance muy importante para aunar a todas las organizaciones políticas, sociales y culturales, así como a personas no organizadas en torno a un programa que comprometa una acción política, social e institucional para garantizar seguir avanzando en políticas que garanticen el bienestar de la mayoría social”. No obstante, admiten que asisten con “preocupación a que al día de hoy la unidad no se haya encauzado”, dado que es “imprescindible” que todo el espacio a “la izquierda del PSOE” concurra

junto en las próximas elecciones generales.

Por tanto, apelan a las organizaciones de la izquierda a que, mediante “el diálogo fraterno”, trabajen por el objetivo “irrenunciable de la unidad”.

“Las diferencias de criterio deben ser resueltas empleando el tiempo necesario y discreción hasta conseguir esa unidad. En la fragmentación de las fuerzas de izquierda radica la fortaleza de nuestros adversarios y nuestra propia debilidad”, concluye el texto.

Las actrices

Gloria Vega y Violeta Pérez, entre los suscritos del documento

AFP LOS ÁNGELES

Casi cinco años luego de que la película animada Spider-Man: Un nuevo universo ganara un Óscar con su perspectiva innovadora y birracial, una secuela tremendamente ambiciosa pretende borrar aún más los límites entre las cintas de superhéroes y el cine de autor.

Spider-Man: A través del SpiderVerso, que se estrena el jueves en el mercado latinoamericano, retoma la historia de Miles Morales, mitad negro y mitad latino, utilizando una mezcla de técnicas de cómics de hace décadas con los últimos efectos visuales.

La acción transcurre en varios universos paralelos, cada uno visualizado con su propio estilo animado, desde uno que evoca a una sucia y pintarrajeada Nueva York de los años 90 hasta un caleidoscópico y futurista híbrido entre Bombay y Manhattan.

La historia tuvo tres directores, más de mil artistas y dura dos horas y 20 minutos, lo que la vuelve inusualmente larga para una película de animación.

Los creadores dijeron a la Afp que el éxito de la primera cinta, que ostenta la calificación más alta de la historia para una película de superhéroes en el portal especializado Rotten Tomatoes (97 por ciento), “les dio permiso para ser aún más atrevidos en este filme”.

“Como directores, siento que tenemos la increíble oportunidad, básicamente para hacer el mayor filme independiente del mundo”, dijo el codirector Justin K. Thompson.

“Es una obra de arte y ensayo, disfrazada de película de superhéroes”, comentó.

El héroe de la película, Morales, apareció por primera vez en los cómics en 2011, pero llamó la atención del público con Un nuevo universo, que ganó el Óscar a la mejor cinta de animación en 2019.

Morales comparte una historia similar a la de Peter Parker, quien es mordido por una araña radioactiva y rápidamente despliega sus nuevos poderes para balancearse entre los rascacielos de Manhattan y luchar contra el crimen.

Pero su ascendencia diversa, su afición por las zapatillas de moda y la música rap lo diferencian del tradicional Spiderman.

Todo esto es posible gracias al concepto de multiverso, en el que diferentes versiones de los mismos personajes existen en dimensiones paralelas, a veces interactuando juntos, que se utiliza en los cómics desde hace décadas.

En los últimos años, el multiverso se ha hecho popular también en Hollywood, ya que los estudios de cine alimentan el apetito ilimitado del público por más y más películas

de superhéroes, y los guionistas se pelean por explicar cómo es posible que todas encajen.

“Lo que nos sorprendió de la primera película fue que no hubiera resistencia a la idea de un multiverso, que el público estuviera completamente de acuerdo y no se sintiera confuso”, dijo a la Afp Christopher Miller, coproductor de ambas cintas.

“Permitió a este filme ir a lugares aún más espectaculares, e introducir personajes más inusuales”, agregó.

La primera película del SpiderVerso tenía un Spider-Man detective al estilo del cine negro de los años 30, e incluso un personaje de cerdo Spider-Ham. Esta vez nos encontramos con un punk roquero británico, Spidey, y una elegante versión india.

9a LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 1º de junio de 2023 ESPECTÁCULOS
EUROPA PRESS MADRID
Nueva cinta sobre Spider-Man supera límites narrativos y técnicos de precuelas
▲ El actor indio Shubman Gill posa durante el lanzamiento del tráiler de A través del SpiderVerso. Foto Afp

LA FMF PRESENTA NUEVA ESTRUCTURA DE SELECCIONES NACIONALES

Queremos la mejor participación mundialista en 2026: Duilio Davino

Tecatito Corona y Chucky Lozano son las primeras bajas para Copa Oro y Nations League

Con la presión de corregir el rumbo luego del descalabro sufrido en Qatar 2022, la Federación Mexicana de Futbol buscará que el Tricolor realice su mejor participación en la historia de un Mundial cuando sea anfitrión con Estados Unidos y Canadá en 2026. Para ello, Rodrigo Ares de Parga, director ejecutivo, presentó ayer a Duilio Davino como titular de las selecciones nacionales, y a Andrés Lillini en los representativos juveniles, quien llegó con gente de Pumas.

“Si vas a una competencia quieres ganar. Cuando hablo de hacer el mejor Mundial en la historia es llegar al sexto o séptimo partido, una vez que estás ahí querrás ganar”, apuntó Davino sin precisar la instancia que pretenden alcanzar con el nuevo formato de 48 selecciones.

Al preguntarle si es una obligación ganar la Copa Oro y la Nations League, primeras pruebas que tendrá el Tricolor con esta nueva directiva, Davino indicó que “todos estaremos bajo revisión constante”.

A diferencia de los ciclos anteriores, en esta ocasión también buscan crear cimientos para la Copa del Mundo 2030. Sin embargo, la idea es unificar el modelo de juego desde la selección Sub-15 hasta la mayor, sistema que ninguno de los tres directivos atinó a explicar. “Haremos un prototipo de futbolistas como queremos que juegue la selección nacional”, dijo Ares de Parga.

Lillini tendrá la tarea de que dicho modelo pueda crearse desde la Sub-15. El ex director técnico de Pumas eligió a un grupo de entrenadores con experiencia en fuerzas básicas para dirigir ahora los representativos tricolores juveniles.

Gerardo Espinoza dejará al Tapatío, de la Liga Expansión, para

dirigir al plantel Sub-23, mientras Raúl Chabrand culminará su proceso con la Sub-17 cuando termine el Mundial de la categoría para tomar las riendas del conjunto Sub-20.

Alex Diego, quien fue auxiliar de Lillini, estará al frente del plantel Sub-18; asimismo, Carlos Cariño, quien trabajó con Andrés en Pumas, será timonel de la Sub17. José Antonio Gringo Castro, quien fue campeón con Cruz Azul Sub-15, tomará la dirección técnica de la misma categoría, pero ahora del Tricolor, mientras están en negociaciones para firmar a un entrenador para la división Sub-16.

Otra de las diferencias con procesos anteriores será que ahora todos los técnicos deberán vivir en la Ciudad de México, ir a diario al Centro de Alto Rendimiento y realizar ellos mismos las visorías de los jugadores. Lillini indicó que

su trabajo es crear futbolistas consolidados para que den el salto a la selección mayor con más facilidad.

Parte de ese nuevo proyecto serán los duelos de preparación del Tricolor Sub-23 ante sus similares de España y Francia.

“Equipos de élite”, presumió Ares de Parga, quien reveló que ya le presentaron el plan de trabajo a Juan Carlos La Bomba Rodríguez y les “modificó un par de cosas, de las cuales tiene razón, estamos avanzando bien con él”.

Respecto de los mexicanos con doble nacionalidad, Davino indicó que buscarán dialogar con todos los posibles, aunque “debemos ser congruentes”, al apuntar que nadie puede condicionar su lugar en la selección. “Eso se gana”.

Los primeros retos para esta nueva gestión llegan rápido y en las próximas semanas la selección

mayor deberá disputar la Nations League y la Copa Oro, al tiempo que tendrá dos partidos amistosos, ante Guatemala, el 7 de junio, y tres días después contra Camerún.

La primera baja confirmada para estos certámenes es la de Jesús Tecatito Corona, quien apenas comienza a tener actividad después de haber sufrido una fractura que lo dejó fuera de Qatar 2022.

Unos 12 jugadores serán la base para disputar los dos partidos amistosos que tendrá el Tricolor, así como la Copa Oro y la Nations League. Este conjunto se complementará con otros 10 elementos que sólo estarán en los partidos amistosos, y después serán sustituidos por otros 11 para los dos torneos.

En la convocatoria de 33 jugadores, que no especifica quiénes disputarán la Nations League y

la Copa Oro, destaca la dupla de Santiago Giménez y Henry Martín en el ataque. En la portería se mantiene como convocado el veterano Guillermo Ochoa al tiempo que Luis Malagón también fue incluido en lista. La defensa fue renovada y estará integrada por Kevin Álvarez, Omar Campos, Luis Romo, Julian Araujo, Víctor Guzmán, César Montes, Gilberto Sepúlveda, Gerardo Arteaga, Israel Reyes y Johan Vázquez. También fue confirmada la ausencia de Raúl Jiménez e Hirving Lozano, quien sufrió un esguince de rodilla.

Recuperamos la identidad y despertamos a una afición, rescata Hierro

JUAN MANUEL VÁZQUEZ

Cuando la derrota se dramatiza y se buscan explicaciones definitivas en la frialdad de un resultado, la realidad tiene contraste en blanco y negro, se pierden los matices, explica el español Fernando Hierro, director deportivo de Chivas apenas un par de días después de la derrota en la final ante Tigres de la UANL. “Queríamos que todos despertaran, el equipo y la afición. Lo conseguimos”, dice mesurado, pero sin omitir lo obvio, que perder una final les dolió como puede imaginarse.

“Tendemos a dramatizar la derrota”, continúa Hierro, “pero nada es blanco y negro, hay matices. Debemos entender que esto es futbol y no matemáticas”. Por el contrario, ante lo que ya no puede cambiar, Hierro apuesta por encontrar sentido en lo que consiguieron en estos seis meses que vivieron en el torneo recién finalizado. Y de eso recuerda la emoción que se contagió en sus aficionados, en el ambiente que vivió toda una ciudad y que se extendió a sus seguidores de todo el país, eso es lo que el directivo rojiblanco encuentra como parte de sus éxitos en el club.

“Queríamos ver nuestro estadio repleto, la ciudad desbordada, nuestros seguidores de otras partes pendientes, y lo conseguimos”, apunta; “lo más importante es tener una identidad y demostramos que eso es parte del significado de Chivas”.

Un gesto lo manifestó. Cuando terminó el partido, mientras premiaban a Tigres como campeones del torneo Clausura 2023, los jugadores rojiblancos permanecieron en el campo como muestra de respeto a los vencedores.

“Eso no fue una decisión de nadie. Somos una entidad que tiene un significado muy claro de lo que

representamos. Quedarnos fue parte de un mensaje y también significaba que habíamos estado muy cerca de ganar. Y porque el futbol es así, nadie tiene enemigos”, señala.

Para profundizar en esa ética del Rebaño, Hierro adelanta que para la próxima temporada cada equipo que los visite para jugar en el estadio Akron recibirá una invitación a comer o cenar el día anterior al partido. La parte de digerir la derrota está en proceso. Lo compara con el duelo y como tal debe realizarse con la mirada puesta en el futuro. “Lo bueno y malo que puede tener un

torneo corto es que todo pasa muy deprisa, tanto las victoria como las derrotas y ya el mes siguiente estaremos preparando una nueva temporada”, expone.

Si los nombres empiezan a brotar como apuestas para corregir lo que no se hizo en el pasado, eso le parece natural en este oficio y cada que termina una temporada. Eso sí, admite que el mercado del futbol en México no es fácil.

“Es verdad, el mercado interno no es fácil. Es muy caro y una cosa es lo que se tasa en Europa y otra lo que ocurre aquí, pero esas decisiones las toman los clubes”.

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 1º de junio de 2023 10a DEPORTES
ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ Duilio Davino, Rodrigo Ares de Parga y Andrés Lillini, los encargados de resucitar al Tricolor tras el fracaso en Qatar 2022. Foto @FMF

VENCE A LA ROMA EN LIGA DE EUROPA

¡Sevilla, heptacampeón!

Necesito mantener la presión sobre Max, dice Checo Pérez

El mexicano Sergio Checo Pérez buscará compensar a su equipo Red Bull en el Gran Premio de Barcelona después de su accidentada actuación en Mónaco. “Sabemos que tenemos el coche más rápido, en un buen día este circuito podría encajarnos, sólo necesito asegurar que tengo un fin de semana perfecto de principio a fin. Necesito ser consistente para mantener la presión sobre Max en el campeonato y requiero algunas victorias. Si consigo hacerlo bien aquí el triunfo es posible”, afirmó. Después de la carrera en el Principado francés, la clasificación es liderada por Verstappen con 144 puntos, seguido de Pérez con 105 y Fernando Alonso con 93.

De la Redacción

Brasil denuncia insultos racistas en Mundial Sub-20

dicen “negro”, ”cabeza de mono” y lo amenazan con dispararle. Renan, de 19 años, fue expulsado en el minuto 45 y cuando salía del campo fue abucheado por el público del estadio Único Diego Armando Maradona, en su mayoría por argentinos. En tanto, la selección anfitriona, Argentina, fue eliminada tras caer 2-0 ante Nigeria y Colombia avanzó a cuartos al golear 5-1 a Eslovaquia.

Afp

Falleció Alejandro Izquierdo, icónico lateral de Tigres

La Liga de Europa aún es el bastión del Sevilla. Cinco meses después de convertir el penal que dio la Copa del Mundo a la selección de Argentina, Gonzalo Montiel volvió a ser el héroe de una tanda por un cetro, al definir el gol que le permitió al conjunto español conquistar su séptimo título en este certamen al superar 4-1 a la Roma.

El tiro de Montiel sentenció la victoria para el Sevilla desde los 11 pasos, luego de que el alargue del partido concluyó empatado 1-1 en Budapest. Así, también terminó el invicto que tenía el portugués José Mourinho, técnico de la Roma, después de haber ganado cinco finales en competiciones europeas.

Gianluca Mancini y Roger Ibáñez erraron penales por la Roma, lo que le permitió al Sevilla obtener otra corona de la Liga de Europa después de conquistarla

en las ediciones de 2006, 2007, 2014, 2015, 2016 y 2020.

La temporada había sido complicada para el Sevilla, al haber peleado en la parte baja de la Liga de España. Ahora, no sólo aumentó su prestigio, sino que obtuvo el pase para jugar la Liga de Campeones.

“Vamos a disfrutar del título, ha costado mucho. Ahora mismo no sé si renovaré. ¡Y no me importa!”, dijo emocionado José Luis Mendilibar, quien asumió a finales de marzo el timón del Sevilla cuando el equipo estaba a dos puntos del descenso.

“Vine para salvar al club del descenso y creo que he hecho un buen trabajo”, sostuvo.

La afición sevillista mostró antes del partido una enorme pancarta con la imagen de un emperador romano con el pulgar hacia abajo y el mensaje Imperium nostrum (Nuestro imperio). El recado para los italianos era claro, Sevilla es el rey en la Liga de Europa.

Pero en el Puskas Arena el primer tanto fue para la Roma, cuan-

El equipo español se impuso en tanda de penales y demostró que sigue siendo el rey del segundo torneo más importante del viejo continente. Foto Afp

do Paulo Dybala, otro campeón con Argentina en Qatar, llegó a las redes al 35. El Sevilla igualó a los 10 minutos del complemento con un error de Mancini, quien envió el balón a puerta propia presionado por Youssef En-Nesyri.

A la Roma se le acabó la pólvora cuando Dybala se retiró exhausto (67), mientras el Sevilla no pudo evitar la prórroga. La Roma no dominó la presión en la tanda de penales, al tiempo que Montiel revivió la ambición por ser campeón.

“Fue un partido durísimo, muy competido y tenso”, ganado por un Sevilla “que tiene más talento y soluciones” que la Roma, admitió tras el partido un Mourinho, quien no pudo derribar el imperio de los sevillistas.

Barça e Inter de Miami buscan alejar a Lionel Messi de las ofertas sauditas

DE LA REDACCIÓN

El futuro de Lionel Messi permanece incierto, el astro argentino termina contrato con el París SaintGermain al finalizar la temporada entre versiones que lo vinculan con el Al Hilal de Arabia Saudita. De acuerdo con el diario L’equipe, el Barça, en una asociación con el Inter de Miami, buscará concretar el regreso del hijo pródigo a las filas azulgranas, en un convenio donde sea cedido en calidad de préstamo al conjunto catalán de seis a 18 meses para poder jugar con el equipo de sus amores antes de incorporar-

se con el Inter de Miami de la MLS (Major League Soccer).

La asociación entre Barcelona y el club estadunidense buscará seducir al argentino desde lo emotivo y lo económico para alejarlo de la oferta que el Al Hilal le hizo por 400 millones de dólares. La MLS se caracteriza por fichar a las mayores estrellas del futbol mundial a cambio de grandes contratos o bajo la etiqueta de jugador franquicia, por lo que podría competir sin ningún problema con el país árabe en el ámbito financiero.

Además, de acuerdo con el diario francés, Messi buscaría un club donde pudiera tener alta compe-

tencia para poder llegar en gran nivel de cara a la próxima Copa América del 2024.

La salida que Leo tuvo del Barcelona no fue la esperada ni por aficionados culés ni por parte del futbolista, se recuerda la conferencia de prensa con lágrimas en los ojos, mientras el siete balones de oro decía adiós al club que lo formó. Con Xavi Hernández al mando de los azulgranas, quien en días anteriores abrió la puerta al regreso de Messi, conformó uno de los equipos más laureados en la historia del futbol y la opción de volver podría concretar un retorno histórico en el deporte.

LA PLATA. La selección de Brasil derrotó 4-1 a Túnez en el Mundial Sub-20 y avanzó a cuartos de final del certamen. La Canarinha denunció insultos racistas contra su defensor Robert Renan en redes sociales, tras el partido. El defensor publicó capturas de pantalla de mensajes en los que usuarios le

MONTERREY, NL. Tras la coronación por octava ocasión de los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) falleció en Monterrey el icónico lateral, Alejandro Izquierdo Bueno, a los 68 años de edad, quien se encontraba desde hace días en el Hospital Universitario por graves problemas de salud, después de tener algunos inconvenientes con la presión baja. Izquierdo logró ascender a Primera División con los felinos en el verano de 1974 y fue campeón de la Copa México con los de la UANL en 1975, formando parte del primer equipo regiomontano que lograba un título en el futbol mexicano, en aquel entonces ante el América.

Raúl Robledo, corresponsal

MENESES PRODUCE Y ANOTA

▲ El mexicano Joey Meneses pegó tres hits en cinco turnos al bate y anotó dos carreras, en la victoria de Nacionales de Washington a domicilio en el campo de los Dodgers, con lo que evitaron la barrida ante la novena de Los Ángeles, que ganaron la serie 2-1. Luis García rompió el empate (6-6) con un jonrón de tres carreras en la octava entrada, y en la novena el venezolano Keibert Ruiz anotó su segundo vuelacercas del partido. En Chicago, Brandon Lowe y José Siri superaron la barda en el tramo final del juego, y Jalen Beeks sacó los últimos dos outs al entrar de relevo con las bases llenas y los Rays de Tampa Bay vencieron 4-3 a los Cachorros para salvarse de la barrida en la serie. Por los Rays, líderes de Grandes Ligas con 40 ganados y 18 perdidos, los mexicanos Randy Arozarena se fue de 3-1 e Isaac Paredes en blanco. Foto Ap

11a LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 1º de junio de 2023 DEPORTES
AFP Y AP BUDAPEST

Equipo femenino de ampáyers cubanas recorre toda la isla

Un equipo femenino de ampáyers de beisbol viaja por toda la isla durante seis meses para trabajar en los partidos del campeonato nacional, el primer grupo de mujeres en una profesión históricamente dominada por hombres.

El beisbol es la pasión nacional de la isla caribeña, pero como en otros pasatiempos favoritos, incluyendo el boxeo, las mujeres habían sido relegadas y no habían podido competir.

“Eso está empezando a cambiar”, dijo Janet Moreno, exhibiendo su uniforme negro y gorra de ampáyer internacional antes de un partido en el estadio Latinoamericano de La Habana.

“Es la primera vez en el continente americano que un equipo completo de mujeres (4) trabaja en la liga superior del país”, señaló Moreno, quien se considera la primera mujer árbitro en Cuba.

Alcaraz doma el viento en Roland Garros y avanza junto a Djokovic y Sabalenka

AFP PARÍS

Con menos brillantez que en su debut, el español Carlos Alcaraz, número uno del tenis mundial, avanzó a la tercera ronda de Roland Garros junto con la leyenda Novak Djokovic (3), mientras en el cuadro femenil no falló la bielorrusa Aryna Sabalenka (2), aunque terminó “descontenta” con su juego.

Las fuertes ráfagas de viento en una jornada soleada exigían más temple que esplendor para los favoritos a la victoria del abierto francés.

Le ocurrió a Alcaraz, que se dejó un set ante el japonés Taro Daniel (110), al ganar 6-1, 3-6, 6-1 y 6-2. Tras un arranque atronador, tuvo que aparcar por un rato el espectáculo y remangarse para tirar de consistencia y cerrar el duelo sin demasiado desgaste en dos horas y 25 minutos.

“Es un jugador muy duro y fue muy difícil por el viento, tienes que adaptar tu juego. Estaba concentrado en cada tiro, así que estoy muy contento con el nivel que di teniendo en cuenta las condiciones”, señaló Alcaraz tras el partido.

Le espera en tercera ronda el canadiense Denis Shapovalov (31), quien eliminó al italiano Matteo Arnaldi, 6-2, 3-6, 6-3 y 6-3.

Novak Djokovic, segundo raqueta mundial, se sobrepuso a un durísimo primer set de 87 minutos y luego encarriló el duelo ante el húngaro Marton Fucsovics (83), para imponerse 7-6 (7/2), 6-0 y 6-3.

Antes de dejar la pista, simplemente firmó la cámara, evitando cualquier mensaje político. Tras la primera ronda había escrito “Kosovo es el corazón de Serbia. Stop a la violencia”, provocando una ola de polémicas en un momento en el que la tensión crece por los enfrentamientos entre miembros de la fuerza internacional para Kosovo, liderada por la OTAN y manifestantes serbios.

En la rueda de prensa reiteró su mensaje del lunes: “Eso es lo que pienso. Lo podría repetir, pero no lo haré. Mucha gente no está de acuerdo, es lo que pienso”.

El serbio jugará en tercera ronda contra el español Alejandro Davidovich (34), quien llega después de eliminar a las dos grandes promesas del tenis francés, Arthur Fils

(112 y 18 años) y Luca van Assche (79 y 19 años).

El griego Stefanos Tsitsipas (5) batió con autoridad al español Roberto Carballés (57), 6-3, 7-6 (7/4) y 6-2, y se medirá con el argentino Diego Schwartzman (93), quien eliminó al portugués Nuno Borges, 7-6 (7/3), 6-4 y 6-3.

El tenis sudamericano se llevó otro titular con la victoria del peruano Juan Pablo Varillas (97). Si en primera ronda remontó dos sets abajo ante el chino de 18 años Shang Juncheng (200), el miércoles repitió ante el español de 35 Roberto Bautista (23). Nada mal para un jugador que no conocía la victoria en Grand Slam

No fue una jornada agradable para Aryna Sabalenka, “descontenta” con su juego ante la también bielorrusa Iryna Shymanovich (214), a la que ganó 7-5 y 6-2, y protagonista en sala de prensa de un tenso intercambio sobre la guerra.

En conferencia, Sabalenka, número dos global, se negó a condenar de manera directa la invasión de Ucrania y no con la fórmula “nadie apoya la guerra”. “Sin comentarios. No quiero responder a esa pregun-

ta”, se limitó a decir, cuando la interrogaron por su apoyo al presidente bielorruso Alexander Lukashenko. Además, volvió a ganar sin hacer mucho ruido la estadunidense Jessica Pegula (3), mientras se despidieron la colombiana Camila Osorio (86) y la argentina Nadia Podoroska (103), semifinalista en 2020.

Reyes Varela, a segunda ronda

El mexicano Miguel Reyes Varela y el kazajo Aleksandr Nedovyesov derrotaron 3-6, 6-1 y 6-4 a los estadunidenses Nathaniel Lammons y Jackson Withrow, para avanzar a segunda ronda del torneo de dobles, en el que se medirán con el uruguayo Ariel Behar y el checo Adam Pavlasek.

En dobles mixtos, la mexicana Giuliana Olmos eliminó a su compatriota Santiago González, pues la mazatleca, en pareja con el británico Neal Skupski, vencieron 6-3 y 6-2 al veracruzano y la kazaja Anna Danilina.

Moreno, de 49 años y quien practicó beisbol y softbol en su juventud, muestra calma en el campo, luciendo gafas de sol. Su mirada se enfoca en el juego entre Industriales y Pinar del Río de la liga local.

Las cubanas, incluidas las restantes colaboradoras de Moreno, Miroslava Cumbá, Yalili Acosta y Milagros Quiñones, sobresalen en el campo. En las Grandes Ligas de Estados Unidos nunca han actuado mujeres como árbitros de beisbol.

Las muchachas intercambiaron bromas mientras se preparaban para un partido esta semana en un ambiente que ellas dicen les sirve para relajarse antes de los duelos masculinos.

El perfume de una flor

“En la actualidad no existe un grupo de cuatro mujeres que estén trabajando juntas en ninguna parte del mundo en el beisbol”, indicó César Valdés, jefe de Reglas y Arbitraje de la Federación Cubana.

El gobierno dio luz verde en diciembre de 2022 a los primeros combates de boxeo femenino desde la revolución en 1959.

Con 18 temporadas trabajando con equipos masculinos en la liga local, Moreno dijo que sueña con arbitrar en unos Juegos Olímpicos o un Clásico Mundial, un certamen que se organiza cada cuatro años con jugadores profesionales de las Grandes Ligas.

“Cuando salimos al terreno nos gusta estar perfumadas, que se sienta que hay una flor en el terreno y que esa flor no se puede maltratar”, afirmó.

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 1º de junio de 2023 DEPORTES 12a
REUTERS LA HABANA
OLMOS ELIMINA A SANTIAGO GONZÁLEZ EN DOBLES MIXTOS
GIULIANA
El español enfrentará al canadiense Shapovalov. Foto Ap

Popocatépetl, gestión del riesgo y un modelo en crisis

MARIO PATRÓN

En las últimas semanas se han levantado las alertas entre quienes habitamos los alrededores del volcán Popocatépetl por el reciente incremento de su actividad. Si bien en los últimos días se ha estabilizado, el temor suscitado entre las autoridades y la población nos invita a preguntarnos si hoy, a pesar de la coexistencia milenaria entre el volcán y los asentamientos humanos, estamos realmente preparados para afrontar la eventual contingencia de una erupción.

El Popocatépetl es uno de los volcanes más activos hoy, se ha mantenido despierto desde 1994. Por sus características estratovolcánicas –como la clasifican los vulcanólogos–, la actividad del coloso es de carácter explosivo, lo que lo hace un tanto impredecible; mientras que, por su gran altura y la presencia temporal de glaciares, es susceptible de presentar grandes flujos de lodo –también llamados lahares– sumamente destructivos por la alta velocidad a la que descenderían del pico.

Desde luego, hay medidas establecidas en el marco del semáforo de alerta volcánica del Cenapred, un amplio mapa de riesgos, monitoreo constante de expertos y rutas de evacuación definidas en caso de emergencia. No obstante, el peligro que el Popocatépetl hoy representa, permite apenas atisbar las dimensiones de un problema mayor que constituye una pauta del modelo civilizatorio del que nuestro país es partícipe: la depredación, el descuido y la nula armonización de nuestros modos de vivir con los ciclos de la naturaleza.

Diversas fuentes señalan al Popocatépetl como el volcán más peligroso del mundo, y se le cataloga así no precisamente por su actividad, sino por ser la elevación con la mayor cantidad de población viviendo en sus alrededores. En un radio de 100 kilómetros habitan 25 millones de personas. En materia ambiental, todo riesgo se evalúa también en función de las dinámicas sociales establecidas, las cuales determinan los márgenes de acción ante la presencia de una contingencia, por lo que, en última instancia, los fenómenos que solemos llamar desastres naturales, son en realidad desastres socioambientales.

Más allá de los protocolos de reacción ante una posible catástrofe, nuestros sistemas sociales carecen de políticas integrales de prevención que consideren a la actividad humana como factor de riesgo ante un fenómeno natural, ya sea de carácter geológico –como la actividad volcánica o sísmica– o meteorológico. Asimismo, y a pesar de la infinidad de advertencias, seguimos reproduciendo un modelo de desarrollo que poco ha considerado los ciclos naturales y la vinculación con el entorno, y ha privilegiado una dinámica de crecimiento económico sostenido, a costa de la explotación de la naturaleza considerada desde esta perspectiva como un recurso.

Los recientes microsismos en la Ciudad de México en los cuales, a decir de especialistas, podrían estar relacionados con la sobrexplotación del manto acuífero subterráneo de la ciudad; la sequía histórica que desde el 2020 azota distintas regiones del país y que mantiene en niveles críticos los sistemas hídricos, como el Cutzamala, que hoy se encuentra a 36.6 por ciento de

su capacidad; inundaciones como la del río Tula en Hidalgo, en 2021, agravada por una cuestionable gestión de la Comisión Metropolitana de Drenaje de la Ciudad de México; las olas de calor cuyos efectos se potencian con la pérdida de superficie cubierta por árboles en las ciudades, incrementando en unos 3 grados la temperatura; o la pérdida recientemente reportada de 75 por ciento de la biomasa de insectos en el mundo debido al uso de pesticidas y a la deforestación, que está afectando seriamente los procesos de polinización, como sucede ya en la península de Yucatán especialmente por la disminución de la población de abejas, son ejemplos de catástrofes socioambientales en los que la actividad humana juega un papel clave. La reciente alerta por el incremento de la actividad volcánica debería motivarnos a emprender una profunda revisión de nuestro modelo de desarrollo y de nuestra relación como individuos y como sociedad con el entorno, pues aún las potenciales afectaciones ocasionadas por un volcán –cuya actividad, hasta donde la ciencia actual nos permite saber, no tiene correlato alguno con el calentamiento global u otros factores directamente provocados por la actividad humana–, están asociadas al crecimiento urbano, a la carencia de una planeación territorial adecuada, y a la desestimación, especialmente en nuestras ciudades, de una cultura de protección, cuidado y armonización con el ambiente.

La viabilidad de la humanidad sólo será posible en la medida en que la ética del cuidado de la casa común se asuma como prioridad en la agenda política de nuestra sociedad

Mientras nada de lo anterior se atienda de manera integral, no habrá medida paliativa que sea suficiente. Se ha dicho ya, por ejemplo, que ni el bombardeo de nubes con yoduro de plata para generar lluvia, ni el uso de energía eléctrica de fuentes renovables, ni la transición a la movilidad eléctrica, ni el reciclaje, ni el tratamiento de aguas residuales, serán suficientes por sí mismas si no están acompañadas de una transformación del modelo de extracción, producción, consumo y desecho que convierta el modelo actualmente lineal de nuestra economía en uno de carácter circular, armónico con los ciclos naturales de nuestro entorno. La viabilidad de la humanidad sólo será posible en la medida en que la ética del cuidado de la casa común se asuma como prioridad en la agenda política de nuestra sociedad. Debemos ser conscientes de que la ventana de oportunidad para completar esa transición se estrecha rápidamente.

Epistemología del gol

ABRAHAM NUNCIO

Aprincipios de mayo, el equipo de jóvenes mexicanos de Nuevo León, que triunfó en el World Challenge 2023 de la Fundación Real Madrid, fue recibido por el presidente López Obrador en una de sus mañaneras. Los campeones, seleccionados de unos 40 centros comunitarios más bien marginales, son patrocinados por el empresario Carlos Bremer, presidente y director de Value Grupo Financiero, quien los llamó “héroes”. El Presidente les hizo un reconocimiento y consideró el triunfo como un ejemplo para la juventud y para prevenir la drogadicción.

El gobernador de Nuevo León, que prometió en su campaña construir un estadio para el Club Tigres, bajo la administración de Cemex mediante un contrato de comodato con la Universidad Autónoma de Nuevo León, anunció su apoyo a los jóvenes futbolistas para su trayecto escolar. Indicó que el deporte es la opción de los jóvenes para forjar su futuro. Con un añadido: a la Liga Mx pidió que le “echen un ojo” al equipo goleador para sus futuros planes. De esta manera convirtió a este grupo de deportistas juveniles en una granja de prospectos destinada al futbol como espectáculo.

En 2026, Monterrey será una de las sedes del Mundial de Futbol y en los preparativos varias de las pocas áreas verdes del Monterrey metropolitano serán espacio de edificaciones para el evento internacional en torno al estadio BBVA del equipo Rayados patrocinado por Femsa (cerveza y Coca-Cola). Ante su construcción anunciada, cientos de vecinos y varios grupos ambientalistas formaron un frente al grito de “¡sí al estadio, pero en otro lado!”, por el daño que se causaría al parque La Pastora. Su clamor no fue escuchado.

No es extraño que este estado industrial sea evaluado por los medios periodísticos especializados en deportes como el de mayor apego al futbol. Jessika Méndez, reportera de Mediotiempo, escribe: “Nuevo León es un estado donde se vive, se come y se sueña con el futbol, con la pasión por Tigres y Rayados que ha hecho que su afición sea considerada la mejor de México”.

Y bien, en su análisis periódico sobre el estado de la democracia en México, la Fundación Konrad Adenauer señaló, en el ejercicio de 2021, que Nuevo León es el estado de la República con la mayor calificación en materia de economía y con la más pobre en términos de participación ciudadana. También es el paraíso de las empresas, ya que registra cero huelgas desde hace décadas. En otros cálculos es el estado donde se consumen más hectolitros de cerveza y de Coca-Cola (el consumo de azúcar es de 505 kilogramos por familia, mientras el promedio nacional es de 365). Y el que reporta el primer lugar de obesidad a escala mundial y de casos de diabetes cuyo porcentaje sobrepasa la media nacional. La población neoleonesa también presenta otros trastornos en porcentajes

mayores al promedio: hipertensión (5 por ciento iniciaron tratamiento contra 13 por ciento nacional); sedentarismo (65 por ciento de los niños ven una pantalla por más de tres horas diarias contra 50 por ciento nacional, y quienes no caminan, 72 por ciento de la población contra 57 del promedio nacional), a pesar de que hay más gimnasios, estadios y otros centros de actividad física (62 por ciento estatal contra 51 por ciento nacional, cálculo medido en metros cuadrados de superficie).

Nuevo León ostentó el sexto lugar nacional en incidencia delictiva en 2022. La que se ve; no la que se oculta. Evidente ha sido la opacidad sobre el asesinato de Debanhi y otras jóvenes desaparecidas en ese año, y su revés: absoluta impunidad.

Lo mismo ocurrió con el joven Ángel Moreno, que sufría una discapacidad (a su muerte, en febrero de 2022, tenía 14 años). La noticia se dio hasta una semana después. Estuvo alojado 10 años en una unidad del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), institución dirigida en el estado por Mariana Rodríguez, la esposa del gobernador García. En la versión oficial murió de causa natural (choque séptico). Las investigaciones señalan que se trata más bien de un homicidio, según la conclusión de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Sus recomendaciones se refieren a la revisión del trato a los menores bajo la custodia del DIF, dar la más alta prioridad de sus derechos humanos y proporcionar una puntual información al respecto.

Nuevo León es el estado donde se consumen más hectolitros de cerveza y de Coca-Cola

Pero tenemos que hay un marcado interés de directivos, empresarios y políticos fortalecido por firmas comerciales, industriales y bancarias que fomentan el futbol en nombre del deporte y una sociedad con evidentes patologías, que no hablan bien del deporte en sí, pues su traducción, finalmente, debiera ser medida en términos de salud pública. Tampoco habla bien de esta sociedad la carencia de una vigorosa actividad cívica y de una cultura política paralela a sus potencialidades económicas.

Nada de eso ni de otros problemas puede escucharse ahora. La población del estado ha vivido una más de sus catarsis apoteósicas y se mantiene en estado de deliquio. Los Tigres –en su mayoría jugadores extranjeros– ganaron a las Chivas.

21 LA JORNADA Jueves 1º de junio de 2023 OPINIÓN

NO HUBO COMPENSACIÓN MONETARIA Inminente regreso de México a la categoría 1, confía la SICT

Anuncia AMLO acuerdo con Larrea por vías recuperadas

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que sólo falta la firma para cerrar el acuerdo con Grupo México para que el gobierno federal recupere el tramo de poco más de 120 kilómetros de la vía ferroviaria en Veracruz que tenía concesionada esa compañía.

Abordado por reporteros a su llegada al Hospital General de Tampico, en Tamaulipas, sobre el diferendo con la empresa de Germán Larrea, el mandatario federal aseguró que el acuerdo “es bueno” para ambas partes.

“Hubo un acuerdo, lo que no sé es si ya se firmó, si ya se suscribió. Hasta donde vi los términos, considero que son buenos para las dos partes, se llegó a un buen arreglo, pero falta todavía que se tenga el documento firmado”, apuntó, tras evitar responder sobre el tema de la indemnización.

En la Ciudad de México, la reunión entre representantes del gobierno federal y Grupo México estuvo encabezada por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y se realizó en la sede de esta dependencia federal; antes, entre las 11 y 13 horas el secretario estuvo en Palacio Nacional al igual que el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara.

Fuentes federales confirmaron que el pacto alcanzado con Grupo México no incluye una compensación monetaria, como buscaba la empresa. La semana pasada el man-

datario ventiló que Grupo México había solicitado 9 mil 500 millones de pesos como indemnización.

El 19 de mayo, el Presidente publicó un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en el que declaró de “utilidad pública” tres tramos ferroviarios operados por la empresa Ferrosur SA de CV, la cual es una filial de Grupo México. En dicho decreto se ordenó “la ocupación temporal inmediata” a favor del Corredor Interoceánico del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, con el que se pretende conectar el Golfo con el Pacífico para tener una vía comercial que detone el desarrollo en el sur del país, pero no había un acuerdo porque

el jefe del Ejecutivo federal aseveró que el empresario mexicano había exigido 9 mil 500 millones de pesos de compensación por ese tramo.

Ayer ambas partes llegaron a un acuerdo sobre la ocupación del tramo ferroviario, aunque fuentes del gobierno federal señalaron que no incluye una compensación en efectivo, mientras el Presidente evitó confirmarlo, pero trascendió que Larrea finalmente negoció y se logró un trato.

El decreto marca que los tramos que ya fueron ocupados por personal de la Marina son el Z, que corre de Medias Aguas a Coatzacoalcos (91.219 kilómetros); ZA, que va de Hibueras a Minatitlán (11 kilóme-

▲ Los términos del acuerdo con Ferrosur son buenos para las dos partes, destacó el presidente Andrés Manuel López Obrador Foto Cristina Rodríguez

tros), y FA, que va de El Chapo a Coatzacoalcos (18 kilómetros). De acuerdo con lo revelado por las fuentes federales, el pacto implica “la ampliación de concesiones por vencer”, aunque evitaron precisar en qué consiste, porque adelantaron que el mandatario nacional expondrá los detalles en la conferencia matutina de este jueves.

Con información de Lilian

DORA VILLANUEVA

El gobierno mexicano está confiado de que en la auditoría realizada por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) será favorable y a más tardar en junio se recuperará la categoría 1 en seguridad aeronáutica. “Va a ir todo bien esto, porque se ha hecho la tarea”, asentó el subsecretario de Transportes, Rogelio Jiménez Pons.

El mando de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) explicó que de aquí al viernes se perfila que concluya el proceso de revisión del Programa de Evaluación de Seguridad Operacional de la Aviación Internacional (IASA, por sus siglas en inglés), que realiza la FAA a su símil en México, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), presidida por el general Miguel Enrique Vallin Osuna.

Al concluir la inauguración del 10° Congreso Latinoamericano de Transformación Digital, Jiménez Pons dijo a medios que de acuerdo con lo informado por Vallin Osuna, la evaluación a México se perfila para concluir este viernes 2 de junio.

Por ahora “todo está en la cancha de la FAA”, explicó el subsecretario. Confió en que el proceso sea acelerado. México es “el país con relaciones más intensas con ellos”. Es impresionante el intercambio que tenemos en términos de aviones, carga y todo eso. Entonces, yo creo que ellos le van a dar la prioridad necesaria”, destacó Pons.

Hacienda analiza si compra de Banamex beneficiría al país, informa Yorio

REUTERS

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público evalúa escenarios para determinar si la compra de Banamex puede aportar beneficios para el país, informó el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio.

“El secretario de Hacienda nos ha pedido evaluar los distintos escenarios sobre los cuales tal vez sería benéfico para México adquirir el banco”, indicó Yorio a Reuters.

Explicó que el gobierno mexicano sopesa si la posible compra de la unidad de consumo mexicana de Citigroup ayudaría a impulsar la inclusión financiera en el país, en com-

binación con el Banco del Bienestar.

Citigroup descartó la semana pasada la venta directa de Citibanamex y dijo que en su lugar haría una oferta inicial de acciones, en un sorpresivo anuncio que terminó las conversaciones para vender el negocio al conglomerado Grupo México, del multimillonario mexicano Germán Larrea.

Yorio, quien explicó que México podría buscar una adquisición total o parcial de la unidad, hizo estas declaraciones en una entrevista telefónica durante una gira oficial a Kuwait, Arabia Saudita, Omán, Qatar y Emiratos Árabes Unidos para impulsar los lazos comerciales, financieros y diplomáticos.

OPI se realizará aquí: BdeM

Sobre la decisión de Citigroup de no vender Banamex de manera directa, sino de colocarlo en el mercado accionario, la gobernadora del Banco de México (BdeM) Victoria Rodríguez Ceja remarcó que la oferta pública inicial se deberá hacer en alguna de las dos bolsas de valores que operan en México, y no en el país de origen del dueño, dado que eso es algo establecido por la ley.

Después de que el banco estadunidense anunciara el lanzamiento de una oferta inicial de acciones, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que el gobierno podría adquirir hasta la mitad de Citibanamex.

Braulio Carbajal

Antes del cambio de parecer de Citi, fuentes de la banca aventuraban que Grupo México consideraba comprar la unidad por alrededor de 7 mil millones de dólares.

El subsecretario señaló que México tiene diferentes bancos de desa-

rrollo. “Hay algunos que están enfocados a la inclusión financiera y tal vez ahí es donde potencialmente la adquisición de otro banco pudiera tener sentido en el uso de la infraestructura y también de la tecnología para poder incrementar la inclusión financiera en México”.

El Banco del Bienestar, que ayuda a procesar los pagos de asistencia social del gobierno y tiene unas 2 mil sucursales físicas, “es un candidato natural para poder hacer el mejor uso de los activos y de la estructura que tiene Banamex”, añadió.

Yorio subrayó que aún no se ha tomado una decisión y que se están analizando posibles sinergias.

EMIR OLIVARES ALONSO ENVIADO TAMPICO, TAMPS.
Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 17.14 18.12 Euro 18.90 18.91 Tasas de interés Cetes 28 días 11.20% Cetes 91 días 11.37% TIIE 28 días 11.49% Inflación 1ª quincena mayo -0.32% anual 6.00% De abril 2022 a abril 2023 6.25% Reservas internacionales 202 mil 511.8 mdd al 26 de mayo de 2023 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 68.09 -1.37 Brent 72.66 -0.88 Mezcla mexicana 60.64 -1.43 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 52 mil 736.26 unidades Variación puntos -605.59 Variación por ciento -1.14
LA JORNADA Jueves 1º de junio de 2023 22 ECONOMÍA
23 LA JORNADA Jueves 1º de junio de 2023

TASAS PERMANECERÁN ALTAS POR LARGO TIEMPO, ADVIERTE

Eleva el BdeM previsión de crecimiento de 1.6 a 2.3%

cimiento para el resto del año y da lugar a una revisión al alza para el crecimiento esperado en 2023 en su conjunto”, apuntó.

BRAULIO CARBAJAL

Ante un dinamismo económico mejor al esperado durante el primer trimestre, el Banco de México (BdeM) elevó de 1.6 a 2.3 por ciento su expectativa de crecimiento económico del país para este año; al tiempo que advirtió que si bien la presiones inflacionarias se han mitigado, el entorno continúa siendo complejo, por que la tasa de referencia continuará en un nivel alto por un tiempo prolongado.

Para 2024, informó Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del BdeM, el pronóstico del producto interno bruto (PIB) de México disminuyó de 1.8 a 1.6 por ciento, principalmente por un menor dinamismo de la economía de Estados Unidos, consecuencia de un deterioro en la previsión de crecimiento de la producción industrial.

Al presentar el Informe Trimestral Enero-Marzo 2023, la gobernadora indicó que el crecimiento de la economía mexicana en el primer trimestre de 2023 fue mayor a lo anticipado en el documento previo, lo que es un reflejo de la resiliencia de la economía nacional.

“Ello incrementa la base de cre-

Sin embargo, advirtió que en general se continúa anticipando una desaceleración de la actividad económica en México a partir del segundo trimestre de 2023 como consecuencia del complejo entorno externo que persiste, y de la desaceleración estadunidense.

Por el lado de la inflación, el

banco central señaló que como se anticipaba, en México se ha venido moderando conforme los efectos de los choques se han ido desvaneciendo y ante las acciones de política monetaria, lo que ha ocasionado ajustes a la baja “menores” en los pronósticos, principalmente por reducidas presiones en productos del agro y energéticos.

De esta forma, explicó Rodríguez Ceja, se sigue esperando que la inflación general anual descienda

más claramente en los siguientes dos trimestres y que mantenga una trayectoria a la baja en lo que resta de 2023 y en 2024. Con ello, se sigue previendo que este indicador se ubique en niveles cercanos al objetivo de 3 por ciento hacia el cuarto trimestre de 2024.

“Estas trayectorias decrecientes reflejan las acciones de política monetaria que el Banco de México ha venido instrumentando”, apuntó la gobernadora.

Ciudades y colapso climático

En una bien hilvanada presentación magistral sobre cómo sufren y enfrentan las ciudades del mundo los crecientes embates del colapso climático en curso, Eugene Zapata, representante para América Latina de la Red Global de Ciudades Resilientes, concitó el interés por igual de estudiantes, docentes e investigadores desde el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, CEIICH, UNAM, en un encuentro in memoriam a Pablo González Casanova, el gran rector y académico, promotor de la interdisciplina en la frontera del conocimiento. (Videoconferencias. CEIICH, UNAM, 23/5/23).

Zapata se refirió de manera amplia y bien sustentada al papel de las ciudades locales o los espacios subnacionales en el marco de los Estados nación, a las resistencias urbanas y al tipo de soluciones que ofrecen para enfrentar el colapso climático y otros problemas.

En la presentación del seminario, el profesor Omar Cano, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, propuso recuperar la noción de ciudades extremas, sustituyendo la de megalópolis, que es sobre la cantidad de personas que viven en el espacio urbano, en tanto

que ciudades extremas contempla las desigualdades ya radicales y estresantes de la vida social, económica, de género y migratoria que se viven en estos espacios, a lo que se le suma todos los eventos climáticos de orden extremo. Estos señalamientos de Cano nos reflejan la dinámica de la polarización social y económica que a nivel macroeconómico presenta el capitalismo contemporáneo.

Por su parte, el doctor Zapata se refirió al tema de la densidad urbana: “El espacio urbano en el mundo sólo ocupa 2 por ciento de la superficie terrestre, pero en ella habita la mitad de la población mundial (4 mil millones de habitantes ) y se concentra 70 por ciento de la economía, de las emisiones de gas y de la producción de basura global”.

Hay que hacer la acotación de que las comunidades urbanas son las principales víctimas de los gases de efecto invernadero (GEI) que calientan la atmósfera terrestre, pero no de la generación del desastre climático del que se encarga el Big Oil y los funcionarios de los Estados nación que los apapachan y que, como dice Zapata, tienen muchas de sus funciones trasnacionalizadas. Es por eso muy interesante el papel que pueden jugar las resistencias urbanas y los gobierno locales para intentar hacer cambios.

La complejidad de la temática se reflejó en datos sorprendentes como

que “en los últimos 50 años el número de Estados nación se duplicó llegando a 195 hoy, en el mismo periodo las ciudades de más de 100 mil habitantes se multiplicaron por 10… se calcula que habrá 538 ciudades de más de un millón de habitantes para 2050… con la tasa de urbanización actual, construimos todos los días el equivalente a 200 mil habitantes nuevos en zona urbana lo que es igual a un nuevo Iztapalapa cada 10 días en el mundo”.

Esto significa que la resistencia al calentamiento climático tenderá a aumentar ya que a decir de Zapata la urbanización desatada ha sido excluyente, productora de segregación espacial, pobreza, informalidad y conflictividad creciente. “80 por ciento de la población latinoamericana, la región más urbanizada del mundo, vive en las ciudades, especialmente en las periferias de las urbes”.

La segregación espacial y la mala planeación, hace que las ciudades sean cada vez mas vulnerables: “El perfil del calor urbano es mucho mas grave, por las ciudades tapizadas de cemento, concreto asfalto que no deja que se recupere la lluvia, sino se vaya al desagüe. La ciudad no absorbe el agua, pero sí el calor. Contaminación de ríos, costas lagos, un estuche de calamidades de las ciudades”.

Es de la mayor importancia el hecho

La política restrictiva del instituto central llevó la tasa que determina el costo al que se financian empresas y familias a un nivel sin precedente de 11.25 por ciento; nivel que de acuerdo con Rodríguez Ceja permanecerá por un periodo prolongado ante el complejo panorama económico e inflacionario que se vive.

“Será necesario mantener la tasa en su nivel actual durante un periodo prolongado. No podríamos hablar de un lapso específico, pero podría ser extenso. Es una postura monetaria sólida que nos permitirá acompañar el proceso de desinflación ”, dijo al presentar el informe.

Por su parte, Irene Espinosa Cantellano, subgobernadora del BdeM, destacó que es importante que el instituto central mantenga una política monetaria restrictiva, lo cual cambiará dependiendo de la evolución de las expectativas de inflación y economía; en tanto, el también subgobernador, Jonathan Heath, indicó que es muy probable que México comience a bajar las tasas de interés cuando la Reserva Federal de Estados Unidos haga lo propio.

El Banco de México espera que la inflación general anual descienda de forma más clara en los siguientes dos trimestres y que se mantenga el dinamismo económico. Foto La Jornada

de que el cambio climático empieza a generar descontento en las poblaciones urbanas y en el sector público subnacional del centro y periferia capitalistas, ante la persistente negativa de las autoridades que responden a los intereses de los combustibles fósiles.

La política exterior de Estados Unidos en materia de regulación de los GEI merece atención ya que está en la base de la génesis de dicha protesta social, que empieza a cundir en las urbes del planeta. Recuérdese que el Protocolo de Kyoto, que buscaba regular las GEI y que era vinculante se volvió inoperante porque Estados Unidos y Japón rechazaron la propuesta europea de límites máximos claros a dichas emisiones.

Lo que sucedió también es que bajaron los precios de los combustibles fósiles, quitándole por ese medio toda efectividad al acuerdo. Aquello fue un golpe sicológico.

Así, ante una diplomacia de fuerza que neutralizó un mecanismo viable como el de Kyoto, se dio al traste contra ese intento por regular los GEI responsables del aumente de la temperatura planetaria. Es ingenuo pensar que el Banco Mundial, que según Joseph E. Stiglitz es del Departamento del Tesoro, va a desviar la política omnicida en materia climática.

Facebook: John Saxe-Fernández

LA JORNADA Jueves 1º de junio de 2023 ECONOMÍA 24
Es un reflejo de la resiliencia de la economía nacional

DESTACA SUS ALCANCES ANTE INVERSIONISTAS Y ANALISTAS

Buenrostro presenta en EU el proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo

La titular de la Secretaría de Economía, Raquel Buenrostro, y su equipo ofrecieron la primera presentación internacional del proyecto estratégico del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec ante empresarios, analistas y banqueros, en la cual subrayaron que México es un país “económicamente estable con paz social” y que esta iniciativa es clave para aprovechar el nearshoring y fortalecer la economía regional de América del Norte.

En un foro organizado por el Americas Society/Council of the Americas, Buenrostro dio el contexto en que se plantea esta iniciativa, afirmando que “hay una gran necesidad de fortalecer a los mercados regionales” ante los cambios en la economía mundial –los efectos de la pandemia, el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, y nuevos reacomodos comerciales– y “hay un compromiso muy fuerte de los tres presidentes de fortalecer América del Norte”.

Subrayó que la única manera de fortalecer la región es producir en ella lo que se necesita en América del Norte.

En los últimos años, resumió la funcionaria, México logró una buena posición: finanzas públicas sólidas, no recurrió a mayor deuda, una moneda fortalecida, mayor crecimiento económico y el desempleo se ha reducido, condiciones que llevan a que México sea “un país económicamente estable y con paz social”.

Por ello, “creemos que es un lugar muy atractivo para invertir y

Refinería

queremos invitarlos a trabajar juntos como país, como socios, para fortalecer cada vez más a América del Norte y sustituir todas estas importaciones que traemos desde Asia”. Como parte de ello, afirmó, se está presentando el proyecto del Corredor Interoceánico.

“Queremos, en esta administración, lograr un desarrollo económico más equitativo a lo largo de nuestro país, más igualitario y competitivo.”

Buenrostro destacó el enfoque de esta iniciativa en el sur y sureste del país y explicó que el proyecto no sólo ofrece conectar dos océanos a través de los poco más de 300 kilómetros del Istmo, sino facilitar el comercio hacia Sudamérica, América del Norte, Asia y Europa.

Destacó que en esa zona hay recursos naturales, incluyendo agua, y humanos, una fuerza laboral joven y cada vez más capacitada en ciencias y tecnología.

En la presentación se proyectó

un video llamado “Invierte en México”, con 10 razones por las cuales es un país atractivo para el capital extranjero. Otros integrantes del equipo de la secretaria de Economía detallaron para el público diversos aspectos de la iniciativa del Istmo.

El subsecretario de Economía, Alejandro Encinas Nájera, resaltó las factores macroeconómicos como el nearshoring, “que ya está sucediendo”, por lo que se deben tomar ventajas de esta nueva dinámica, destacando aspectos como la capacitación y educación acelerada de la fuerza laboral mexicana, entre otros aspectos positivos para los inversionistas.

Othón Valverde Yáñez e Irais Barreto Canales detallaron los sectores que se beneficiarán con el proyecto –electrónicos, semiconductores, automotor y agroindustria, entre otros–, profundizaron sobre las dimensiones de la iniciativa y cómo cabe dentro del

Complementa CIIT al Canal de Panamá: embajador

ALEJANDRO ALEGRÍA

proyecto integral –que incluye al Tren Maya– para la región.

Describieron los 10 polos de desarrollo y el próximo proceso de licitación, como también los incentivos que se ofrecerán, descuentos del ISR, y enfatizaron el esfuerzo para apoyar todo este desarrollo con energía limpia.

Susan Segal, presidenta de la organización anfitriona Americas Society/Council of the Americas, comentó que ese proyecto es tal vez “la última frontera de México” para integrarse al mercado global. Dos ejecutivos –Robert Wildeboer de Martinrea International, productor de insumos automotores, y John Brooks, de la empresa ferrrocarrilera Canadian Pacific/Kansas City– elogiaron el potencial de la iniciativa para sus negocios sobre todo en torno al nearshoring, relataron sus experiencias positivas trabajando en México y reiteraron su compromiso para integrar más el mercado de América del Norte.

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) será complementario al Canal de Panamá, aseguró el embajador de ese país centroamericano en México, Alfredo Oranges.

Al participar en un encuentro con empresarios de ambas naciones para atraer inversiones, el diplomático reconoció que México y Panamá son socios estratégicos dentro de la logística, pues este último es una plataforma de lanzamiento de productos mexicanos.

“México está en este momento en una situación muy especial con el segundo yacimiento de litio del mundo, el cuarto lugar en la producción de vehículos, una nueva fábrica de vehículos eléctricos de Tesla en el norte del país y está abriendo un nuevo paso por las Américas en el Istmo de Tehuantepec, que será complementario del Canal de Panamá”, destacó.

Datos del gobierno panameño indican que son un “destino estratégico para la relocalización”, pues el Canal de Panamá se conecta con 180 rutas marítimas, 170 países y mil 920 puertos, lo que representa 6 por ciento del comercio mundial.

“Panamá no es un país industrial, no es un país de transformaciones, es un país de logística y para hacer negocios, nos hemos constituido como socios estratégicos para potencializar la necesidades que tiene la región en su conjunto para hacer negocios productivos, ser agentes de mitigación de la migración irregular que nos afecta a todos.”

La inclusión social y el comercio van juntos

Olmeca empezará producir en el segundo semestre

Su costo se elevó a 16 mil mdd: Pemex

ALEJANDRO ALEGRÍA

El presupuesto para la construcción de la Refinería Olmeca, que el gobierno federal espera que comience a procesar crudo en el segundo semestre de este año, observó una actualización, con lo que se elevó a 16 mil millones de dólares, de acuerdo con el informe anual que Petróleos Mexicanos (Pemex) envió a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés).

En el reporte remitido por Pe-

mex a las autoridades estadunidenses a finales de abril pasado, como parte de las obligaciones de la petrolera por ser emisor de deuda en ese mercado, la empresa indicó que el costo para edificar y poner en operación la planta ubicada en Dos Bocas, en el municipio tabasqueño de Paraíso, se ubica en 16 mil 816 millones de dólares.

“El presupuesto autorizado actual para el proyecto es de 15 mil 963.0 millones IVA incluido, más 853.3 millones para la puesta en marcha, IVA incluido”, indicó en el documento.

El monto es 88.94 por ciento superior a los 8 mil 800 millones de dólares que fueron planteados al iniciar la actual administración.

También supera los 11 mil 800 mi-

llones de dólares que la petrolera informó en el cuarto Congreso de Veracruz en septiembre de 2022 (https://acortar.link/AX6aPt) y que fue corroborada por la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Rocío Nahle García, al comparecer ante el Senado en diciembre del año pasado.

Una solicitud de información sobre el costo de la refinería Olmeca hecha a la Sener por La Jornada, debido a que esta dependencia se encargó de la edificación de la obra, indica que “no cuenta con registro de haber asignado o erogado recursos pertenecientes a la Secretaría para la construcción del proyecto refinería Dos Bocas, Paraíso”.

“Petróleos Mexicanos sólo realiza aportaciones de capital y no

cuenta con el desglose que solicita el peticionario, sin embargo; en apego al principio de máxima transparencia, se indican los montos (cifras expresadas en millones de pesos) que han sido aportados por Pemex Transformación Industrial a la empresa PTI Infraestructura de Desarrollo, toda vez que es quien realiza los gastos para la construcción de la Nueva Refinería en Dos Bocas, Paraíso Tabasco”, dijo Pemex en la misma solicitud. En el documento enviado a la SEC, la empresa estatal señaló que “durante el segundo semestre de 2023, esperamos aumentar gradualmente el procesamiento de crudo a medida que entren en operación las diferentes unidades de procesamiento”.

La pospandemia nos enseña que tenemos que marchar unidos, no podemos ser excluyentes, tenemos que incorporar a aquellos grupos humanos que se vayan quedando atrás, esa es nuestra obligación, pero además hay un elemento fundamental y son los movimientos de las cargas comerciales, así como sus inversiones, indicó.

Oranges comentó que Panamá, “por su posición geográfica, le abre sus puertas al mundo de una manera institucional, de una manera orgánica y está vinculado con México de una manera especial vía los tratados comerciales”.

De acuerdo con el gobierno panameño es el país mejor conectado con América del Norte y el sur del continente, la moneda local es el dólar, posee estabilidad de regímenes de inversión y es de los territorios con bajos índices de criminalidad.

Sergio Miranda, vicepresidente del Comité Empresarial Bilateral Panamá-México del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) comentó que existen 103 empresas mexicanas que actualmente están haciendo negocios en la nación centroamericana.

25 LA JORNADA Jueves 1º de junio de 2023 ECONOMÍA
Presentación de Raquel Buenrostro ante inversionistas en NY. Foto SE

MÉXICO SA

Borolas y la Estela de Luz // Impunidad garantizada // Todo igual, 11 años después

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

EL 7 DE enero de 2012, de último momento y a toda velocidad (“para evitar molestias y reclamos al Presidente”), el entonces inquilino de Los Pinos, el tal Borolas, inauguró la que oficialmente se conoce como Estela de Luz, pero que en los hechos la ciudadanía la bautizó como la galleta suavicrema y monumento a la corrupción calderonista, toda vez que la obra no sólo se retrasó alrededor de un año y medio, sino que su costo se incrementó en más de 150 por ciento, amén de que nunca se justificó la supuesta utilidad pública de ese engendro y menos el oneroso precio pagado. Con ella se trataba, según el pretexto oficial, de conmemorar el bicentenario de la Independencia nacional (septiembre de 2010), aunque el corte de listón se hizo en el día y mes citados.

CON LA CARA más dura que el concreto, el tal Borolas aseguró que esa obra “nos pertenece a todos por igual y simboliza la unidad de la nación por encima de nuestras diferencias y particularidades; refleja la fuerza y convicción con la que los mexicanos estamos labrándonos un mejor futuro; es emblema de una nueva era para el país: simboliza la grandeza de México y la luz, especialmente la luz, que siempre debe irradiar sobre ésta, nuestra gran nación”. Y se quedó tan tranquilo, en medio de múltiples denuncias por el atraco –uno más– del gobierno calderonista (cómo olvidar el “Coloso del bicentenario”, por ejemplo).

LA CRÓNICA DEL acto inaugural (La Jornada, Ángeles Cruz Martínez) reseñó que “de manera sorpresiva, Felipe Calderón inauguró anoche la Estela de Luz… A pesar del retraso de 15 meses, no hubo de parte del Ejecutivo ninguna mención a los señalamientos de corrupción y las dudas sobre el uso de los recursos económicos destinados a la obra. En cambio, resaltó que el nuevo monumento se convertirá en el emblema de una nueva era para el país”.

ALGO MÁS (La Jornada, Laura Poy): “la Estela de Luz, cuyo costo alcanzó mil 35 millones de pesos, a pesar de que originalmente se planeó invertir 400 millones, y cuya conclusión se retrasó 15 meses, quedará más que como símbolo de 200 años de vida independiente, como prueba del caos, derroche y corrupción de una época que muchos mexicanos querrán olvidar, aseguraron historiadores y críticos de arte. Las irregularidades en la construcción incluyeron al proyecto, la licitación, los cimientos y hasta el tipo de materiales”.

LA CORRUPCIÓN EN esta obra era un secreto a voces, pero nadie movió un pelo para fincar responsabilidades. La Auditoría Superior de la Federación documentó el desfalcó y responsabilizó a funcionarios de la Secretaría de Educación Pública y de la empresa III Servicios, filial de Pemex, así como al “inhabilitado” corporativo Gutsa, encargado de la construcción –propiedad de Juan Diego Gutiérrez Cortina, distinguidísimo cliente del Fobaproa–, pero el asunto terminó como tantos otros: en el “olvido”.

SIN EMBARGO, MÁS lento que la terminación misma de la obra, 11 años después de la citada inauguración el pleno de la sala superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) “validó la resolución de la Dirección General de Responsabilidades de la Auditoría Superior de la Federación, la cual determinó la

existencia de daño a la hacienda pública federal por 230 millones 77 mil 487 pesos, dentro de la construcción del espacio conmemorativo y monumento denominado Estela de Luz que se edificó en el sexenio de Calderón”, publicó ayer La Jornada (César Arellano García).

SIN EMBARGO, EN agosto de 2020 ese mismo tribunal falló en contra de algunos de los responsables de la onerosa Estela de Luz, quienes “tendrán que devolver a la hacienda pública federal cerca de 447 millones de pesos por la compra de acero inoxidable de mayor precio al pactado, lo que encareció la construcción de la estructura”. Entonces, con sólo un año de diferencia, esa autoridad decidió que el monto a pagar pasó de 447 a 230 millones… si es que alguna vez la abonan. ¿Y el tal Borolas? Feliz, protegido por la oligarquía española.

ENTONCES, A ESE ritmo, tal vez dentro de dos siglos se finquen responsabilidades por las corruptelas y traiciones de Antonio López de Santa Anna.

Las rebanadas del pastel

HIPERACTIVO SE MUESTRA el Poder Judicial: libera cuentas bancarias de delincuentes, un día sí y el siguiente también ampara a la oligarquía, detiene las obras federales de infraestructura, ordena liberar a narcotraficantes, protege a torturadores como Luis Cárdenas Palomino y un larguísimo etcétera. Y después se queja de que nadie confía en él… Adiós, Alejandra del Moral.

Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

Acuerdo sobre techo de deuda de EU logra pase en la Cámara de Representantes

Kevin McCarthy predijo que la votación tendría éxito. “Se va a convertir en ley”, indicó a periodistas.

Alejándose de una crisis de incumplimiento de pago, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó anoche un proyecto de techo de deuda y un paquete de recortes presupuestarios, luego de que el presidente Joe Biden y el líder de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, formaran una especie de coalición bipartidista de demócratas y republicanos centristas para hacer contrapeso a los conservadores y la disidencia progresista.

Cinco días antes de la fecha límite fijada por el Tesoro para evitar un impago, el acuerdo para elevar el techo de deuda de 31.4 billones de dólares fue avalado por la Cámara de Representantes en una votación dividida de 314 a 117. El proyecto pasará al Senado, que deberá aprobarlo antes de la fecha límite del lunes.

Para que el proyecto pasara se necesitaba una mayoría de 218 votos, que minutos antes de concluir la sesión se pudieron alcanzar.

Hubo 71 republicanos y 46 demócratas que votaron en contra de la medida. Pero la mayoría de los legisladores evaluó que el acuerdo alcanzado era mejor que la alternativa: un trastorno económico devastador si el Congreso no actuaba.

Más temprano, el republicano

En Twitter, el presidente Joe Biden subrayó lo que estaba en juego en caso de fracasar: “Nuestro acuerdo presupuestario bipartidista evita la peor crisis posible: un impago por primera vez en la historia de nuestra nación, una recesión económica, cuentas de jubilación devastadas y millones de empleos perdidos”. Por semanas, los negociadores trabajaron hasta altas horas de la noche para llegar a un acuerdo con la Casa Blanca, mientras McCarthy buscó apoyo de los escépticos.

La legislación suspende –en esencia elimina temporalmente– el límite de endeudamiento del gobierno federal hasta el primero de enero de 2025. Este plazo permite a Biden y al Congreso dejar de lado esta cuestión políticamente arriesgada hasta después de las elecciones presidenciales de noviembre de 2024. También limitaría parte del gasto público en los próximos dos años, aceleraría el proceso de concesión de permisos para determinados proyectos energéticos, recuperaría los fondos covid-19 no utilizados y ampliaría los requisitos de trabajo para los programas de ayuda alimentaria a nuevos beneficiarios. Los republicanos de línea dura querían recortes más profundos y reformas más estrictas.

Carestía de insumos y servicios frena producción en el agro: Inegi

Los altos costos para adquirir insumos o contratar servicios junto a los factores climáticos son los principales problemas que enfrentan agricultores y la industria del campo en general, reveló este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al presentar el Censo Agropecuario 2022, el organismo detalló que ocho de cada 10 productores señalaron que los altos costos de insumos y de los servicios fueron el principal problema que enfrentaron, mismos que mermaron producción, productividad y ventas.

Según el documento, seis de cada 10 consideró un problema los factores climáticos, y cuatro de cada 10 refirieron que la baja de precios o la disminución de ventas como consecuencia de la pandemia de covid-19 también les trajo problemas.

Otras dificultades a las que se enfrentaron los trabajadores del campo fueron factores biológicos, pérdida de fertilidad en el suelo, la inseguridad, la transportación, escasez en la mano de obra, la edad

avanzada o las enfermedades entre los trabajadores y problemas para comercializar sus productos debido “al excesivo intermediarismo”.

Específicamente, sobre los problemas de inseguridad, que fueron mencionados por 21 por ciento de los productores encuestados, se percibe con más frecuencia en la zona centro y en la oriente del país.

“La inseguridad está en quinto lugar como un problema, pero no sabemos la modalidad, si es cobro de piso u otro tipo de extorsión”, dijo Graciela Márquez, presidenta del Inegi.

Arturo Blancas, director general de estadísticas económicas del organismo, señaló que no se sabe con precisión cuáles son los insumos que los agricultores consideran que más han subido de precio, aunque el encarecimiento en los costos es notorio en los índices nacionales de precios al consumidor, que son presentados oportunamente.

El censo señala que en el país hay un total de 196.5 millones de hectáreas, de las cuales 192 millones son área rural y las 4.5 millones restantes son centros de población, caminos, cuerpos de agua, entre otros.

LA JORNADA Jueves 1º de junio de 2023 ECONOMÍA 26
AP Y REUTERS WASHINGTON ▲ La inauguración de la Estela de Luz se retrasó alrededor de un año y medio y su costo se incrementó más de 150 por ciento. Foto Yazmín Ortega Cortés

LE RECUERDA QUE “NO ES UN PODER INDEPENDIENTE”

Petro acusa a la Procuraduría de convertir a Colombia en “dictadura”

La titular, Margarita Cabello, ordenó suspender los derechos políticos de 2 senadores de la coalición oficialista

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó a la procuradora general, Margarita Cabello, de suspender los derechos políticos de los senadores de la coalición gubernamental Pacto Histórico Álex Flórez y Wilson Arias, electos en comicios populares, y consideró que esas acciones “convierten al país en una dictadura”.

“Usted, procuradora, no es un poder independiente de los órganos administrativos. Usted no es justicia penal. No se atribuya funciones que no tiene”, tuiteó el mandatario antenoche, y le precisó que tenía “prohibido suspender derechos políticos” apegados a la Constitución, como “elegir y ser elegido”, porque hacerlo, “acaba la base misma de la democracia”.

La Procuraduría determinó sancionar por ocho meses a Flórez por el escándalo que protagonizó

alcoholizado ante unos policías en Cartagena, y formuló cargos a Arias por acusar a agentes de torturar a manifestantes durante el estallido social de 2021.

El argumento de Petro es que se desconoce el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Coridh) de 2014, en el que se determinó que la Procuraduría no es el organismo que debe sancionar a los funcionarios electos por voto popular. Con esa sentencia, quedó sin efecto una decisión del ente judicial que lo suspendió e inhabilitó durante 15 años de su cargo de alcalde mayor de Bogotá en 2013 por supuestas irregularidades en la reforma del sistema de recolección de basura de la capital.

La Coridh declaró en 2020 la responsabilidad internacional del Estado colombiano por vulnerar los derechos de Petro cuando era alcalde, y sentenció que el fallo de la Procuraduría había sido una “violación a la Convención Americana sobre Derechos Humanos”.

Ante los casos de Flórez y Arias, Petro puntualizó: “eso se acabó con la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y, como jefe del Estado, la haré respetar”.

Durante un acto en Bucaramanga, Cabello contestó ayer que la democracia colombiana exige respetar las instituciones y que la Procuraduría, por orden de la Constitución, tiene la facultad de investigar, juzgar y sancionar a los servidores públicos. “Las decisiones administrativas, como lo son las actuaciones administrativas, se respetan, se acatan y si se quieren controvertir se hace dentro de los procesos”, aseguró.

En todo caso, la dirigencia del Pacto Histórico indicó que se prepara para llevar sus alegatos ante el ente regional de la Organización de Estados Americanos, al considerar que la incidencia de Cabello podría sacar del Congreso, temporalmente, a otros legisladores de la bancada en el gobierno, como David Racero, Alexander López y Susana Gómez, con lo que buscan “proteger la vida y los derechos políticos de sus integrantes y la voluntad del pueblo que los eligió”. El lunes pasado, Petro cuestionó decisiones administrativas que generaron la “pérdida de votos” de congresistas del Pacto Histórico, al referirse al fallo de nulidad proferido por el Consejo de Estado contra la elección de Roy Barreras como congresista, por lo que denunció que esas sentencias son parte de un “golpe blando” a su gobierno.

El pasado 11 de mayo, Petro denunció la existencia de algunos sectores que buscan provocar un “ruptura constitucional”, luego de que el ex director de la Asociación de Oficiales Retirados de las Fuerzas Armadas, John Marulanda, dijo que, como en Perú, los efectivos en reserva van a hacer lo mejor por defenestrar a un tipo que fue guerrillero, en alusión al mandatario.

La Fiscalía de Colombia realizó ayer una inspección en la Casa Nariño donde la niñera de Laura Sarabia, mano derecha de Petro, fue sometida a un interrogatorio con polígrafo tras el robo de un maletín con miles de dólares.

La ex cuidadora del bebé de Sarabia, Marelbys Meza, contó el fin de semana a un medio local que se sintió “secuestrada, aturdida, ahogada” durante las cuatro horas de interrogatorio en el sótano de un

▲ El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió ayer a la procuradora Margarita Cabello que “no se atribuya funciones que no tiene”. Foto Afp

edificio anexo a la residencia de Petro, el 30 de enero.

Por otro lado, la Fiscalía General informó ayer que el titular de la productora de carbón estadunidense Drummond en el país, José Miguel Linares, y su antecesor, Augusto Jiménez, deberán ir a juicio para responder por el supuesto apoyo y financiación a finales de la década de 1990 a las Autodefensas Unidas de Colombia, el mayor grupo paramilitar de ultraderecha del país, ante la “abundante material de prueba” sobre este caso.

Boluarte autoriza la presencia de militares de EU en Perú para ejercicios

DE LA REDACCIÓN

El gobierno de la presidenta Dina Boluarte autorizó ayer el ingreso de personal militar de Estados Unidos a Perú para labores de cooperación con las fuerzas armadas y la policía nacional de este país de junio a diciembre próximos.

En la resolución legislativa 31758, publicada en el Diario Oficial El Peruano, se precisó que integrantes de la Fuerza Aérea y de la Fuerza Espacial de Estados Unidos realizarán “distintas actividades de cooperación de entrenamiento con

las fuerzas armadas asociadas con el ejercicio militar internacional Resolute Sentinel 2023”.

Por Perú participarán las fuerzas especiales de la Marina, de la Fuerza Aérea y de la policía nacional, así como la dirección antidrogas, informaron medios locales.

Los entrenamientos se llevarán a cabo en 15 regiones: Lima, Callao, Loreto, San Martín, Santa Lucía, Huánuco, Ucayali, Pasco, Junín, Huancavelica, Cusco, Ayacucho, Iquitos, Pucusana y Apurímac. También se autorizó la entrada de medios aéreos, náuticos y armamento militar estadunidenses.

El ingreso del personal militar extranjero se llevará a cabo en diferentes fechas, pero de acuerdo con lo establecido no se extenderá más allá del 29 de agosto de 2023, fecha límite para su retiro del territorio peruano.

Las resoluciones fueron firmadas por Boluarte, el ministro del Interior, Vicente Romero, y el presidente del Congreso, José Williams. La oposición –sobre todo la bancada del partido izquierdista Perú Libre en el Congreso– manifestó la semana pasada su rechazo a la entrada de militares extranjeros armados.

“Esta intromisión no es posible en un Estado soberano, pero es natural en una neocolonia”, deploró el líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, quien acusó al gobierno de “poner en riesgo la soberanía nacional y la seguridad interna de Perú”.

Por otra parte, el primer ministro, Alberto Otárola, afirmó que en la cumbre de países de América del Sur, que se desarrolló en Brasilia, pidió al mandatario de Colombia, Gustavo Petro, que cese el “ataque demagógico” contra su país.

“Apelé a la memoria de las miles de víctimas del terrorismo y de las guerrillas. Sobre esa base fui muy

enfático y directo en solicitar al presidente Petro que cese el ataque demagógico contra Perú y respete el bien ganado derecho a la paz y a la tranquilidad que el pueblo (peruano) ha conseguido”, aseguró Otárola a la televisora local Canal N. El primer ministro aludió en su diálogo con Petro al conflicto armado interno que atravesó su país con la guerrilla de Sendero Luminoso entre 1980 y 2000. Petro considera que el gobierno peruano es ilegítimo y que Boluarte llegó al poder tras un complot golpista de la derecha para sacar del cargo a su antecesor, Pedro Castillo.

El organismo revira que tiene facultad para sancionar a servidores públicos
MUNDO LA JORNADA Jueves 1º de junio de 2023 27

CUATRO AÑOS DE BUKELE EN EL SALVADOR

Fiscales de EU tienen pruebas de que Trump guardó documentos clasificados en su casa

anunciar la semana próxima su postulación a la Casa Blanca en un desafío a Trump.

▲ El presidente Nayib Bukele (en imagen de archivo) cumple hoy cuatro años en el poder en El Salvador con gran popularidad por su guerra contra las pandillas, pero con críticas sobre la vigencia de los valores democráticos. Las encuestas señalan que nueve de cada 10 salvadoreños aprueban su gestión, que ha devuelto la seguridad a las calles, pero su

cruzada antipandillas encendió las alarmas de los defensores de derechos humanos y algunos analistas advierten que parece gobernar sin contrapeso de otros poderes del Estado. Para combatir la delincuencia rige desde hace 14 meses el estado de excepción que permite a la policía y al ejército realizar arrestos sin orden judicial. Foto Afp

SÓLO 18% LO HACEN DE FORMA VOLUNTARIA: ESTUDIO

Consumen fentanilo más de 80 por ciento de adictos en Nueva York

Los decesos en EU por este opioide superaron 70 mil en 2022

AFP

NUEVA YORK

Más de 80 por ciento de los consumidores de drogas en Nueva York usan fentanilo, el poderoso opioide sintético causante del dramático aumento de sobredosis fatales en Estados Unidos, pero apenas 18 por ciento lo hacen de forma voluntaria, según un estudio divulgado ayer y que subraya los peligros de la adicción al producto.

La crisis de los opioides es uno de los problemas de salud pública número uno en Estados Unidos, y la Agencia de Medicinas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) autorizó recientemente la venta sin receta de Narcan (naloxona), un antídoto para evitar las sobredosis provocadas por fentanilo.

Fabricado en laboratorios y con costos inferiores a los de la heroína, el fentanilo inunda desde hace

años el mercado estadunidense de las drogas y provocó más de 70 mil muertes por sobredosis en 2022, de las 106 mil registradas en Estados Unidos, con lo cual constituye todo un récord.

Si bien la “abrumadora mayoría” de las personas interrogadas para el estudio dijeron que su “principal” droga era la heroína, éstas “parecen tener pocos medios para evitar el fentanilo”, explicó su autora, Courtney McKnight, profesora y asistente clínica de epidemiología en la Escuela de Salud Pública Global de la Universidad de York.

Para obtener los resultados, publicados ayer en el International Journal of Drug Policy, el equipo de McKnight realizó análisis toxicológico con una muestra de 313 consumidores de drogas, quienes contestaron un cuestionario al mismo tiempo, y 162 de ellos respondieron a entrevistas más profundas, entre octubre de 2021 y diciembre de 2022.

Como resultado, 83 por ciento de los participantes dieron positivo por fentanilo, con o sin heroína. Pero “sólo 18 por ciento admitió haber consumido fentanilo intencionalmente”, agregaron los resultados del estudio,

Para Courtney McKnight, el peligro es una mayor adicción al fentanilo, que es mucho más potente que la heroína, y por lo tanto un mayor riesgo de sobredosis.

Nueva York ha visto dispararse el número de sobredosis mortales en los últimos años, de 942 en 2015 a 2 mil 668 en 2021.

“Casi todos los participantes en nuestro estudio dijeron que estaban preocupados por una sobredosis”, declaró la experta a la agencia de noticias Afp. Según las respuestas obtenidas, casi uno de cada cuatro usuarios había tenido una sobredosis al menos una vez en los seis meses anteriores a la elaboración del trabajo.

Los fiscales federales tienen un audio de 2021 en el cual el ex presidente Donald Trump reconoce que guardó un documento clasificado del Pentágono sobre un posible ataque a Irán después de dejar la Casa Blanca, informó ayer CNN.

La cadena no escuchó la grabación, pero citó múltiples fuentes no identificadas que la describen. La agencia Reuters no pudo confirmar el informe.

La grabación muestra que Trump, quien busca la nominación presidencial republicana para 2024, entendió que retuvo material clasificado después de dejar la Casa Blanca en 2021, según la cadena.

Las declaraciones de Trump indican que le gustaría compartir la información, pero que era consciente de las limitaciones de su capacidad para desclasificar documentos después de dejar el cargo, declararon dos fuentes a CNN.

Un representante de Trump no devolvió de inmediato una solicitud de comentarios. Peter Carr, portavoz de la oficina del abogado especial Jack Smith en el Departamento de Justicia, tampoco hizo declaraciones.

Smith investiga el manejo de documentos clasificados de Trump, así como los esfuerzos por anular las elecciones presidenciales de 2020 que el republicano perdió ante el demócrata Joe Biden.

En tanto, el ex vicepresidente republicano Mike Pence planea

De 63 años, Pence se pondrá en campaña el 7 de junio en un acto en Iowa, estado del Medio Oeste que tradicionalmente abre la carrera por la postulación presidencial republicana, informaron medios estadunidenses.

Trump, de 76 años, ya anunció en noviembre que se postulara a esos comicios, y es el favorito a ganar la candidatura republicana. Aspirantes republicanos

Otro aspirante es el gobernador de Florida, Ron DeSantis, y se espera que en el correr de junio el ex gobernador de Nueva Jersey Chris Christie también se lance.

Nikki Haley, ex gobernadora de Carolina del Sur y primera embajadora de Trump ante la Organización de Naciones Unidas, también aspira a la nominación republicana, junto con el senador por Carolina del Sur, Tim Scott.

Tras años de lealtad a Trump, Pence se alejó cuando una turba de simpatizantes del ex presidente intentó perpetrar un golpe de Estado al asaltar el Congreso el 6 de enero de 2021. Ese día Pence desoyó el reclamo de Trump de frustrar la sesión en la que el Congreso debía convalidar la victoria de Biden. Los fanáticos seguidores de Trump exigieron colgar a Pence. Cristiano evangélico y opositor al aborto, Pence recorre desde hace meses muchos de los estados considerados más importantes en la carrera por la nominación republicana.

Collor de Mello, condenado en Brasil a 8 años y 10 meses de cárcel por corrupción

pasado de corrupción y lavado de dinero y ayer dictó su sentencia.

El ex presidente de Brasil Fernando Collor de Mello (19901992) fue condenado ayer por el Supremo Tribunal Federal (STF) a ocho años y 10 meses de cárcel por cargos de corrupción, en una investigación derivada de la megacausa Lava Jato Collor, de 73 años, fue declarado culpable de recibir 20 millones de reales entre 2010 y 2014 (4 millones de dólares, al cambio actual) cuando era senador, para “viabilizar de manera irregular contratos” entre una constructora y una ex filial de Petrobras. Por ocho votos contra dos, el STF lo encontró culpable el jueves

El juez relator del caso, Edson Fachin, había sugerido una pena hasta de 33 años de prisión, pero el tiempo de la sentencia fue reducido por el conjunto de la Corte.

La investigación cayó bajo el paraguas de Lava Jato, que salpicó al conjunto de la clase política brasileña desde 2014.

El lavado del dinero se cometió mediante más de 40 depósitos en cuentas a nombre de Collor y otras en 65 cuentas de empresas de su propiedad. Su defensa niega las acusaciones.

Collor, primer presidente elegido por sufragio universal después del régimen militar, renunció a la presidencia en 1992 en medio de denuncias de corrupción.

REUTERS Y AFP WASHINGTON
AFP BRASILIA
LA JORNADA Jueves 1º de junio de 2023 MUNDO 28

La OTAN refuerza la seguridad en la alcaldía de Zvecan, en Kosovo

habitantes, la mayoría de ellos de etnia albanesa.

REPUNTAN ATAQUES DESDE UCRANIA

Moscú, blanco de fuego directo por segundo día consecutivo; dos heridos

Los soldados de mantenimiento de la paz de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) reforzaron ayer sus medidas de seguridad en torno a la alcaldía de esta localidad del norte de Kosovo, donde cientos de manifestantes serbios se concentraron de nuevo tras disturbios que el lunes dejaron más de 80 heridos.

La alianza desplegó en la zona a 700 elementos para reforzar a los mil 800 que forman la Fuerza Internacional para Kosovo (KFOR, por sus siglas en inglés), en momentos en que serbios se congregaron de nuevo ante el edificio de la alcaldía de Zvecan, que esa fuerza trasatlántica mantiene rodeado por una barrera de metal y alambre de púas. Los manifestantes desplegaron una bandera serbia de más de 200 metros de largo antes de marcharse.

En abril, la población serbia boicoteó los comicios municipales en cuatro localidades donde son mayoría, por lo que la participación fue menor de 3.5 por ciento del padrón, pese a lo cual fueron “electos” ediles albaneses a los que los serbios consideran ilegítimos.

En protesta, el lunes, manifestantes intentaron tomar la alcaldía de Zvecan, pero fueron repelidos con gas lacrimógeno por la policía de Kosovo.

La situación en esta región es tensa desde hace años, pero las potencias occidentales acusaron a Serbia de los últimos incidentes.

La Unión Europea (UE) exigió a Pristina suspender las operaciones policiales centradas en los edificios municipales del norte de Kosovo y la retirada de los manifestantes serbios. Josep Borrell, responsable de la diplomacia del bloque, subrayó la necesidad de condenar la violencia y dialogar. El premier kosovar, Albin Kurti, acusó a la UE de no ser consistente al auspiciar las conversaciones entre Kosovo y Serbia. “Necesitamos un diálogo más intenso, no reuniones de alto nivel cada dos meses”, declaró.

de Belgorod, proyectiles impactan áreas civiles // Kiev fue bombardeada en la madrugada

En la ciudad rusa

Rusia informó ayer que la artillería ucrania alcanzó una ciudad rusa por tercera vez esta semana y que aviones no tripulados atacaron Moscú y dos refinerías de petróleo, en un repunte de los ataques contra territorio ruso mientras Ucrania prepara una ofensiva respaldada por Occidente para poner fin a la invasión a su territorio.

Por segundo día consecutivo, Moscú fue blanco de fuego directo. Varios drones ucranios atacaron barrios pudientes de la capital rusa y dos personas resultaron heridas, indicó el alcalde Sergéi Sobianin. El Kremlin afirmó que las defensas aéreas de Moscú funcionaron con eficacia, pero que aún pueden mejorar.

En la ciudad rusa de Shebekino, en la provincia de Belgorod, los proyectiles dañaron un edificio de departamentos, cuatro viviendas y una escuela, así como tendidos eléctricos con saldo de dos heridos, apuntó el gobernador Vyacheslav Gladkov.

El funcionario declaró que fue blanco de disparos de artillería cuando intentaba entrar a la ciudad, unos siete kilómetros al norte de la frontera con Ucrania, y donde

antier fueron alcanzadas dos instalaciones industriales.

Debido a los ataques, Gladkov anunció el desalojo de niños en Shebekino y Graivoron.

Más al sur, en la región de Krasnodar, drones ucranios atacaron dos refinerías petroleras situadas a 65 y 80 kilómetros, respectivamente, al este de las mayores terminales de exportación de petróleo de Rusia, de acuerdo con funcionarios rusos.

Alemania, antaño el mayor mercado energético de Rusia, reiteró que considera legítimos esos ataques ucranios en suelo ruso en términos de derecho internacional, y anunció una fuerte reducción de la representación diplomática en Rusia.

En Ucrania, la capital fue bombardeada durante la madrugada por misiles balísticos rusos. El alcade de Kiev, Vitali Klichko, informó que tres personas murieron, entre ellas dos niños, y cuatro resultaron heridas.

Funcionarios pro rusos en la región oriental ucrania de Lugansk –una de las cuatro que Moscú se anexionó– afirmaron que Kiev acabó con la vida de cinco personas e hirió a 19 en un ataque con cohetes contra una granja en la localidad de Karpaty.

El Estado Mayor ucranio afirmó que sus fuerzas repelieron 22

▲ Varios automóviles resultaron dañados por el ataque con drones sobre un edificio de viviendas en Kiev, la noche del martes. Foto Afp

ataques rusos en el este durante el último día y que la aviación ucrania realizó 11 ataques contra personal y equipamiento militar ruso, sin especificar dónde.

El ministerio ruso de Defensa aseguró haber destruido el “último buque de guerra” de Ucrania durante un ataque con misiles contra el puerto de Odesa, en el mar Negro, sin aportar pruebas.

Oleh Chalyk, portavoz de la marina ucrania, aseveró que no respondería a las afirmaciones rusas y que la marina no revelaría ninguna información sobre las pérdidas sufridas durante la guerra. La agencia Reuters no pudo verificar los informes de ninguna de las partes.

En tanto, durante el Foro Globsec, el presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó que su homólogo ruso, Vladimir Putin, “despertó” a la Organización del Tratado del Atlántico Norte “con el peor electroshock” al invadir Ucrania el año pasado, informó el portal France24. En Washington, el Pentágono anunció un nuevo paquete de armas por 300 millones de dólares.

Serbia, apoyada por China y Rusia, nunca ha reconocido la independencia de Kosovo, proclamada en 2008. La entonces provincia serbia declaró de manera unilateral su independencia de Belgrado después de una guerra que terminó en 1999 con una campaña de bombardeos de la OTAN, liderados por Estados Unidos. Unos 120 mil serbios viven en Kosovo, que tiene 1.8 millones de

Estados Unidos, aliado histórico de Pristina, criticó el papel del gobierno de Kurti en la crisis y vetó al país de participar en ejercicios militares conjuntos.

El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) confirmó ayer que Irán ha justificado la presencia de partículas de uranio enriquecido a niveles justo por debajo de los necesarios para fabricar un arma nuclear y dijo que aumentó su colaboración con la agencia nuclear de la Organización de Naciones Unidas.

“Irán ha proporcionado una posible explicación de la presencia de partículas de uranio enriquecido y ha permitido a la agencia instalar algunas cámaras de vigilancia adicionales”, indicó el director general del OIEA, Rafael Grossi, quien agregó que hay “algunos progresos”, según ha recogido la agencia de noticias Bloomberg.

El último informe del OIEA sobre la implementación del acuerdo nuclear reveló que Irán enriqueció uranio a 83.7 por ciento en la planta de combustible de Fordo en enero, porcentaje muy superior al 60 por ciento pactado.

Las palabras de Grossi aparecen en uno de los dos informes sobre

la presencia de esas partículas. Según el texto visto por la citada agencia, Teherán habría reinstalado nuevos equipos de vigilancia e intensificado su cooperación con los inspectores del OIEA. Fuentes citadas por la agencia iraní de noticias Tasnim resaltaron en la víspera que Teherán resolvió la “disputa” sobre una de las tres instalaciones sobre las que el OIEA había expresado sospechas en relación a la presencia de material nuclear no declarado, concretamente en el caso de Marivan. Asimismo, también recalcaron que se resolvieron las dudas relativas a la detección de partículas de uranio enriquecido por encima del 80 por ciento en la central de Fordo a raíz de las explicaciones técnicas facilitadas por Teherán. El portavoz de la Organización para la Energía Atómica de Irán, Behruz Kamalvandi, indicó con anterioridad que la existencia de estas partículas es habitual durante el proceso de enriquecimiento de uranio. “Lo que importa es el producto final e Irán nunca se ha embarcado en un enriquecimiento a un nivel superior al 60 por ciento”, llegó a asegurar.

AFP, AP Y EUROPA PRESS ZVECAN REUTERS, AFP Y SPUTNIK MOSCÚ/KIEV
EUROPA PRESS MADRID
29 LA JORNADA Jueves 1º de junio de 2023 MUNDO
OIEA: Irán ya justificó el enriquecimiento de uranio

CUMPLE BORIC PROMESA DE CERRAR EL CHERNÓBILCHILENO

detener el cambio climático no evitará el sufrimiento de países en desarrollo

Limitar el calentamiento del planeta a 1.5 grados centígrados permitirá frenar el cambio climático, pero no el sufrimiento de los países en vías de desarrollo, advirtió ayer un equipo de 50 investigadores.

▲ Tras casi seis décadas de actividad altamente contaminante, ayer fue cerrada la planta Ventanas, de la estatal chilena Codelco, la mayor productora de cobre del mundo. El ejecutivo de la firma Pablo Bohler encabezó la ceremonia en la que ordenó

“detener en forma definitiva el horno convertidor Teniente”. De esta manera, el presidente de Chile, Gabriel Boric, cumplió su promesa de cerrar la planta que desde 1964 expulsó toneladas de partículas nocivas por su chimenea. Foto Afp

MEJORAR COMUNICACIÓN PEKÍN-WASHINGTON, PIDE BLINKEN

Urge Xi a modernizar el sistema y la capacidad de seguridad de China

Según Washington, China declinó un encuentro esta semana en Singapur entre Austin y su homólogo chino, Li Shangfu. Blinken enfatizó: “Lo más peligroso es no comunicar y tener malentendidos”.

El ministerio chino de Defensa no confirmó ni desmintió haber declinado la invitación.

Unos 200 millones de personas en las regiones pobres se verán expuestas a un calor insoportable, y unos 500 millones a la catastrófica subida de las aguas, incluso si el mundo llegara a respetar ese aumento de 1.5 grados Celsius de la temperatura media del planeta (respecto a la Revolución Industrial), indicaron los expertos en un estudio publicado en Nature

En la actualidad, ese escenario es considerado optimista, puesto que las emisiones de gas de efecto invernadero se mantienen en niveles récord. Los climatólogos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) estiman que las políticas actuales conducen al planeta a un calentamiento de 2.7 grados centígrados de aquí a finales de siglo. La temperatura media en la superficie del planeta ya aumentó en cerca de 1.2 grados desde la era

preindustrial, lo que ya es excesivo, según los autores de ese estudio.

Para evitar que millones de personas se vean expuestas a “perjuicios importantes (...), el límite justo debe ser fijado en un grado Celsius o menos” y la concentración atmosférica de dióxido de carbono –actualmente de 420 partes por millón (ppm)– debe ser reducida a 350 ppm”, consideran los científicos. “Nos hallamos en el antropoceno, lo que pone en peligro la estabilidad y la resiliencia de todo el planeta”, declaró Johan Rockström, autor principal del estudio, en alusión a la nueva época geológica marcada por el impacto humano en el planeta.

Para el científico, la humanidad ya franqueó seis de las nueve líneas rojas que afectan la salud del planeta: el exceso de emisiones de gases de efecto invernadero, la aceleración de la extinción de especies, el exceso de azote y fósforo en la atmósfera (a causa principalmente de los abonos), la deforestación, el exceso de uso del agua potable y la omnipresencia de productos químicos sintéticos.

Los autores del estudio pertenecen a la Global Commons Alliance, una coalición de más de 70 centros de investigación.

AFP PEKÍN

El presidente de China, Xi Jinping, llamó ayer a acelerar los esfuerzos para modernizar el sistema y la capacidad de seguridad nacional del país, debido a “las circunstancias complejas y desafiantes” que enfrenta. Instó a “estar preparados para el peor de los casos y escenarios extremos”, informó el diario estatal China Daily, citado por el portal RT.

En una reunión de la Comisión de Seguridad Nacional, Xi llamó a “ser conscientes de los peligros potenciales”, por lo que el país debe prepararse “para el combate real”.

Como resultado del encuentro, se adoptaron “directrices para acelerar la construcción de un sistema de monitoreo de riesgos y alerta temprana para la seguridad nacional”, indicó el diario.

A su vez, el portavoz militar chino Zhan Nandong denunció la “provocación” de Estados Unidos, después de un incidente la semana

pasada entre un caza chino y un avión militar estadunidense sobre el mar de China Meridional.

“Un avión de reconocimiento estadunidense RC-135 irrumpió deliberadamente en nuestra zona de entrenamiento”, afirmó Zhan, y precisó que Pekín tuvo que enviar aviones para seguir y vigilar el aparato.

“Estas maniobras provocadoras y peligrosas son la fuente de los problemas de seguridad marítima”, afirmó por su lado Mao Ning, portavoz de la cancillería china, quien instó a Estados Unidos a “cesar de forma inmediata estas peligrosas provocaciones”.

Horas más tarde, el secretario de Estado estadunidense, Antony Blinken, urgió a Pekín a establecer una mejor comunicación con Washington.

“Esto no hace más que dejar en evidencia por qué es tan importante tener líneas de comunicación regulares y abiertas (…) entre nuestros ministros de Defensa”, dijo Blinken en referencia a su colega, Lloyd Austin.

El Pentágono informó antier que el piloto de un caza chino hizo una “maniobra innecesariamente agresiva” el viernes cerca de un avión de vigilancia estadunidense que sobrevolaba el mar de China Meridional.

“El piloto chino hizo una maniobra peligrosa al acercarse mucho al avión”, insistió ayer Blinken. En un video hecho público se ve al avión chino pasando por delante de la aeronave estadunidense, que se ve sacudida por turbulencias.

El Mando Indo-Pacífico de Estados Unidos detalló que un avión chino “voló directamente enfrente”, a menos de 120 metros de distancia, de un avión RC-135, dejándolo a merced de turbulencias. El Pentágono aseguró que su aparato estaba en espacio aéreo internacional.

El incidente agrava la ya de por sí tensa relación entre ambos países, debido a las diferencias sobre Taiwán y al derribo, por parte de las fuerzas estadunidenses, de un supuesto globo espía chino que sobrevoló Estados Unidos este año.

MADRID

Arnaldo Otegi, líder de la coalición de la izquierda independentista vasca EH-Bildu, expresó ayer su malestar ante el plan anunciado por el presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, para marginar a su formación de cualquier pacto de gobierno, sobre todo el de los ayuntamientos de Vitoria y Pamplona y de la presidencia de la Diputación de Guipúzcoa, donde fueron la lista más votada en los comicios del pasado 28 de mayo.

“¿Cuándo dejamos tomar a la gente por boba?”, preguntó Otegi en entrevista con la emisora Radio Euskadi, ante el viraje de Sánchez y del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) por las inminentes elecciones generales.

El jefe de gobierno y su partido sufrieron un severo revés electoral el pasado domingo, en el que perdieron grandes feudos históricos municipales y autonómicos, entre ellos Valencia, Extremadura, Islas Baleares y La Rioja. Esta debacle provocó adelantar la convocatoria de los comicios principales del país,

que en lugar de ser a finales de año, como originalmente estaba previsto, se harán el próximo 23 de julio.

Ese giro también provocó un viraje radical en la postura del PSOE y el gobierno repecto a EH-Bildu, que en los pasados cuatro años se volvió uno de los aliados preferentes del Ejecutivo. EH-Bildu fue la fuerza política más votada en los comicios municipales y provinciales en el País Vasco, y en Navarra logró un resultado histórico. Fue, con diferencia, la lista más votada en las ciudades de Vitoria, Pamplona y en la diputación de Guipúzcoa.

Para marcar distancias con el separatismo de la izquierda vasca ante estas elecciones, Sánchez anunció que iban a impedir la formación de cualquier gobierno presidido por la izquierda abertzale, para lo que pactarán incluso con el derechista Partido Popular (PP) y con el conservador Partido Nacionalista Vasco (PNV). Sánchez, ya en recta electoral, lanzó un discurso en el que despejó algunas de las claves de su campaña. “Ahora lo que toca es clarificar lo que quieren los españoles: si quieren un tándem de derechas extremas que copia las proclamas que se han visto en Washington o en Brasil”, aseguró.

LA JORNADA Jueves 1º de junio de 2023 MUNDO 30
ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL
Portavoz militar denuncia una “provocación” de Estados Unidos por un incidente entre aeronaves militares de ambos países
Expertos:
Deplora Otegi la exclusión de Pedro Sánchez de la izquierda independentista vasca

CAMBIÓ AGENDA DE ENTREVISTAS

Del Moral canceló cierre tras difusión de un presunto desvío por 5 mil mdp

Como en la estafa maestra, se habrían creado empresas fantasma para asignarles contratos

DE LA REDACCIÓN

En el último día de campañas electorales en el estado de México, la candidata a gobernadora por la coalición que integran los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Nueva Alianza, Alejandra del Moral Vela, canceló el cierre que tenía programado realizar en el municipio de Tlalnepantla, la segunda demarcación más grande y poblada que el tricolor administra actualmente en la entidad (después de Toluca), aunque en coalición con el blanquiazul y el sol azteca.

La abanderada de la alianza Va por el Estado de México también

canceló su asistencia a un noticiero matutino de Televisa, que pactó con antelación, y prefirió presentarse en un programa del publicista Carlos Alazraki que se transmite en YouTube.

Los cambios se dieron después de que ayer se publicó un reportaje en el medio inglés The Guardian, donde una reportera mexiquense revela un presunto esquema de corrupción a través del cual se malversaron alrededor de 5 mil millones de pesos del erario estatal hacia empresas fachada, causó estupor entre la clase política del estado, más aun cuando su difusión se hizo cuatro días antes de la jornada electoral. La investigación se centra en el descubrimiento de contratos signa-

dos por el gobierno del estado entre 2018 y 2021 para la prestación de servicios con empresas fantasma a las cuales se pagaron grandes sumas de dinero. El tema se hizo tendencia en redes sociales, sobre todo por las semejanzas con el esquema que se aplicó en el sexenio de Enrique Peña Nieto con la denominada estafa maestra. Panistas y perredistas aliados a Del Moral Vela dijeron estar contrariados por las decisiones de la aspirante, pues muchos ya tenían previstos contingentes para llenar la plaza municipal de Tlalnepantla. Incluso, según versiones, las estructuras del PRI en Tlalnepantla se reunieron el sábado y el domingo pasados para coordinar la logística

y la asistencia de grupos procedentes de los municipios más cercanos al acto que finalmente no se llevó a cabo.

Alejandra del Moral se dedicó ayer a ofrecer entrevistas a medios de información. Entre otros, estuvo por segunda ocasión en una semana en el espacio radiofónico de Joaquín López Dóriga.

El equipo de campaña de la ex presidenta municipal de Cuautitlán Izcalli subió a redes sociales un par de videos; en uno, la candidata se dirige a las beneficiarias del Salario Rosa, programa emblema de la administración que encabeza el gobernador priísta saliente Alfredo del Mazo Maza, a quienes pidió votos para ampliar ese apoyo bimestral

que se otorga a amas de casa en condiciones de vulnerabilidad.

En el segundo video, Del Moral Vela habla a quienes se han sentido agraviados por Morena, “a los que han insultado y tachado de fifís”. A ellos también les pidió sufragar a su favor para impedir que el partido fundado por el presidente Andrés Manuel López Obrador se quede con la gubernatura mexiquense.

“No permitamos que la destrucción que representa Morena llegue al estado de México. Nosotros somos más, pero votamos menos; por eso les pido que salgamos todos a votar el 4 de junio, que lleven a su familia y amigos, pues esto no se trata de partidos, sino de salvar a México”, arengó.

No habrá voto electrónico en Coahuila; detectan falla

El voto electrónico en Coahuila se canceló a última hora porque los representantes de partidos descubrieron que el código no se desactivaba y podían votar más de una vez.

La candidata a la gubernatura del estado de México por la alianza Juntos Hacemos Historia, la morenista Delfina Gómez Álvarez, llamó a sus simpatizantes a “aprovechar esta gran oportunidad histórica que nos está dando la vida para ganar el próximo 4 de junio y terminar con el régimen priísta”.

La abanderada encabezó ayer su último mitin de campaña en la plaza principal de Texcoco, bastión de Morena y donde nació el Grupo Texcoco (antes Grupo de Acción Política) liderado por el senador con licencia Higinio Martínez y donde la maestra fue presidenta municipal.

“No va a ganar Delfina. Hay que quitarse esa idea de que va ganar una persona y es la que tiene todo el poder y todos los privilegios; estamos luchando todos y todos vamos a ganar para tener mejores servicios de salud, seguridad y atención. Somos equipo y vamos a seguir trabajando”, manifestó ante miles de simpatizantes.

Acompañada de los dirigentes nacionales de Morena, Mario Delgado, y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Karen Castrejón, y el estatal del Trabajo (PT), Norberto Morales, Gómez exhortó a los ciudadanos a salir a votar por el futuro del estado.

El acto se llevó a cabo a una cuadra de la escuela donde Delfina Gómez fue maestra y directora, y estuvo amenizado por los grupos Los Askis y Banda Cuisillos.

“Que nadie piense que su voto no sirve porque de momento les pueden decir: te doy tanto y no vayas a votar. No. Todos los votos son necesarios y un voto puede ser la diferencia para arrasar, porque de que vamos a ganar, vamos a ganar. Tenemos que dejar bien claro que los mexiquenses queremos un cambio de este gobierno”, arengó.

Agradeció a todos los texcocanos por darle la oportunidad y confianza para abrirle la puerta en su carrera política. Especialmente, dijo, a Higinio Martínez Miranda y Horacio Duarte Olivares, delegado especial y coordinador de su campaña, respectivamente, quienes le dieron la oportunidad de competir por primera vez.

También reconoció el apoyo de PT y PVEM. “Pero más allá de un color y de una ideología, a los mexiquenses lo que les interesa es mejorar la situación de nuestro estado, es ofrecer mejor calidad de vida a sus habitantes y atender los problemas que tenemos”.

La candidata afirmó que cuenta con personas y militantes suficientes para ser representantes de casilla y para vigilar los votos. Les pidió no quedarse callados y denunciar toda situación que vean ilegal.

“Les comparto que recorrimos 124 municipios y nos fue muy bien. Los compañeros nos trataron muy bien. En todos se vio el deseo y la esperanza de tener un mejor estado de México”, expresó.

La ex alcaldesa acudió antes al municipio de Jilotepec, donde pidió al electorado sacar al PRI de la entidad y “dar la batalla maestra” para acabar con cerca de

▲ Delfina Gómez Álvarez, candidata a gobernadora del estado de México por la alianza Morena-PT-PVEM, en su último acto de campaña, en Texcoco, junto al dirigente nacional morenista, Mario Delgado. Foto

100 años de gobierno del tricolor “Aguantemos. Ahorita van a querer comprar nuestra dignidad, van a querer ofrecernos todo lo que no nos han dado en seis años”, advirtió.

El dirigente de la agrupación política Unidos y ex alcalde de Nezahualcóyotl Juan Hugo de la Rosa García, quien acompañó en Jilotepec a Gómez Álvarez, convocó a panistas, perredistas y emecistas a sufragar por la maestra Delfina porque ahora “hay una oportunidad histórica de lograr un cambio”.

En el consejo general del INE esto motivó una discusión sobre los beneficios y riesgos del voto electrónico. Algunos consejeros, entre ellos Carla Humphrey, defendieron la opción pese a este incidente, mientras que Uuc-Kib Espadas espetó: “Se los dije”. Según el yucateco, México no está preparado para esa modalidad, que sería “desastrosa” en una elección cerrada. Destacó que la falla se descubrió de manera fortuita.

La consejera presidenta Guadalupe Taddei pidió a la gente salir “en confianza” a votar el domingo en Coahuila y el estado de México y avaló la decisión de omitir el voto electrónico.

Antes, el representante del PRI ante el INE, Jorge Triana, explicó que los representantes partidistas se percataron de que los códigos no se desactivaban después de votar, lo que habría permitido su utilización en dos o más ocasiones.

También pidió a Taddei impulsar el voto electrónico porque en este aspecto la gestión de su antecesor, Lorenzo Córdova, fue “deficiente”, con avances “lento, a cuentagotas y hasta cierto punto forzado”.

ESTADOS LA JORNADA Jueves 1º de junio de 2023 31
JAVIER SALINAS, SILVIA CHÁVEZ Y RENÉ RAMÓN CORRESPONSALES TEXCOCO, MÉX.
Llama Gómez a aprovechar “oportunidad histórica”

Violaron Delfina Gómez y edil de Neza normas electorales

La candidata de los partidos Morena, del Trabajo y Verde Ecologista de México al gobierno del estado de México, Delfina Gómez Álvarez, violentó principios electorales de equidad e imparcialidad en actos de campaña, determinó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). El pleno de la Sala Superior del TEPJF resolvió que Morena violó el principio de interés superior de la niñez al incluir sin autorización “la imagen de un menor en un video” difundido en Facebook, y que el alcalde de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo, acudió a un acto proselitista de Gómez Álvarez en Texcoco en un día hábil, por lo que transgredió los principios de neutralidad y equidad en la contienda. Igualmente, el tribunal rechazó una queja de Delfina Gómez y resolvió que la candidata del PRI, Alejandra del Moral Vela, no estaba obligada a quitar propaganda de precampaña en la entidad porque eso le correspondía a ese partido. Además, el TEPJF confirmó siete sentencias del Tribunal Electoral del Estado de México que deslindan de responsabilidad directa a Del Moral Vela, al determinar que el retiro tardío de propaganda era deber del PRI y el PAN, institutos que la postularon junto con los de la Revolución Democrática y Nueva Alianza.

Enviará la Fisel a 489 funcionarios para

recibir denuncias

La Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (Fisel) desplegará a 489 funcionarios de la Fiscalía General de la República (FGR) para prevenir delitos, recibir denuncias y perseguir a los responsables en los comicios que se celebrarán el próximo domingo en Coahuila y el estado de México. La institución señaló que su personal “estará en las sedes y subsedes de la FGR de ambas entidades antes, durante y después de la jornada electoral, para integrar denuncias de los posibles delitos que pudieran registrarse”. La Fisel, a cargo de José Agustín Ortiz Pinchetti, enviará servidores públicos a Coahuila y a la entidad mexiquense, a quienes apoyarán las respectivas delegaciones de la FGR. “Al ser elecciones locales, la Fisel sólo es competente cuando se presentan delitos federales, como recoger o retener credenciales originales”; por lo tanto, las anomalías que correspondan a delitos electorales locales serán canalizadas a las autoridades coahuilenses y del estado de México.

Gustavo Castillo García

MARIO DELGADO TAMPOCO ACUDIÓ

PT y Verde desairan a Guadiana Tijerina en su cierre de campaña

LEOPOLDO RAMOS CORRESPONSAL SALTILLO, COAH.

El candidato del partido Morena a la gubernatura de Coahuila, Armando Guadiana Tijerina, cerró este miércoles su campaña electoral ante miles de seguidores que se concentraron en la plaza Coahuila, en la zona centro de esta capital. En el acto no hubo representantes, banderas ni porras de los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM), cuyas dirigencias nacionales declinaron a su favor esta semana.

Tampoco estuvo el dirigente nacional morenista, Mario Delgado, y de los aspirantes a la postulación de Morena a la Presidencia sólo acudió el senador Ricardo Monreal.

“Hacemos un llamado al voto útil, a la base petista, a los militantes y simpatizantes del Partido Verde, para que voten por Morena, todo por Morena, para ganar con contundencia el próximo domin-

go”, pidió Guadiana Tijerina. El abanderado de los partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional y de la Revolución Democrática que integran la Alianza Ciudadana por la Seguridad, Manolo Jiménez Salinas, también concluyó actividades proselitistas en esta capital ante miles de simpatizantes, en las instalaciones de la feria local.

“Ha sido un gran honor recorrer los 38 municipios de Coahuila y sentir todo su respaldo. Lo que toca ahora es que este domingo demostremos que somos más los que amamos a esta tierra bendita y votemos por los candidatos y candidatas de la Alianza Ciudadana para mantener nuestra seguridad, nuestro desarrollo, y llevemos a Coahuila al siguiente nivel”, expuso.

Acompañado por su esposa, Paola Rodríguez, y los abanderados a diputaciones locales, Manolo Jiménez consideró: “Con este gran equipo, el amor le va a ganar al odio; el trabajo le va a ganar a la grilla, la verdad le va a ganar a las mentiras,

los resultados a las ocurrencias, el presente y el futuro de nuestros hijos le va a ganar a todo porque es lo más importante que tenemos en la vida; por eso vamos todos juntos a seguir construyendo la grandeza de esta tierra bendita”.

Lenin Pérez Rivera, aspirante del partido estatal Unidad Democrática de Coahuila, que empezó la contienda aliado al PVEM, terminó su campaña en Acuña, donde fue alcalde. “Desde este pueblo libre y valiente le decimos a los políticos poderosos: no le vamos a pedir permiso a nadie, ni a los que están detrás de ellos. Y a los que los protegen desde este lugar les decimos: los vamos a derrotar de manera contundente, con el respaldo del pueblo libre y soberano de Coahuila”, advirtió.

Ricardo Mejía Berdeja, quien legalmente es candidato del PT aunque la dirigencia nacional declinó el martes por Guadiana, finalizó su proselitismo en Torreón.

“Han querido sacar al Tigre (como se hace llamar) permanente-

▲ El abanderado de la coalición PRI-PAN-PRD a la gubernatura de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, ayer durante su cierre de campaña en Saltillo. Foto tomada de la cuenta de Twitter de Manolo Jiménez

mente de la contienda electoral. A la corrupción, a las mafias políticas se ha sumado también la imposición. Han querido secuestrar a Coahuila por los juegos sucesorios de 2024. Han querido tomar de rehén a Coahuila para mandar mensajes que no tienen que ver con la vida política de Coahuila. El voto útil está con nosotros, el verdadero voto útil es para El Tigre”, afirmó. La veda electoral se inicia este jueves. Los candidatos estarán impedidos para hacer cualquier manifestación política hasta los comicios del domingo, cuando además de gobernador serán elegidos 25 diputados locales, 16 de mayoría relativa y nueve de representación proporcional.

Ayudan a desplazados por la violencia en Frontera Comalapa

ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

La Secretaría de Protección Civil estatal activó un operativo para brindar ayuda humanitaria a los pobladores del municipio de Frontera Comalapa desplazados por los enfrentamientos que sostuvieron la semana pasada presuntos miembros de dos grupos de la delincuencia organizada. En un comunicado, la dependen-

cia dio a conocer que realizará un padrón de beneficiarios para darles “una atención eficaz y oportuna” y detalló que éstos “pueden pasar por alimentos y cobijo a las oficinas centrales ubicadas en Tuxtla Gutiérrez

o a Protección Civil de San Cristóbal de Las Casas y Comitán de Domínguez, así como en Frontera Comalapa”

Detalló que “esta acción se realizará en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional” y no descartó la posibilidad de instalar refugios temporales.

De acuerdo con diversas fuentes, los bloqueos y refriegas que hubo la semana pasada en dicha demarcación habrían ocasionado el desplazamiento de al menos 3 mil personas, sobre todo de las localidades de Nueva Independencia (Lajerío) y La Candelaria.

Vecinos de Frontera Comalapa informaron que ayer se normalizaron las actividades en la cabecera municipal, debido a que las fuerzas de seguridad que llegaron el martes realizan patrullajes constantes.

“Lo que la gente quiere es que

los militares se queden en el pueblo para que regrese la tranquilidad; si se van, regresará la violencia y ya no queremos vivir así”, recalcó un lugareño.

El pasado 30 de mayo arribaron a la cabecera elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, de Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana estatal para frenar la violencia que durante al menos cuatro días prevaleció en la región.

LA JORNADA Jueves 1º de junio de 2023 ESTADOS 32
Manolo Jiménez confía en ganar // Para Mejía, Coahuila es “rehén de mafias”

MAYOR CAUDAL Y MÁS DISTRITOS DE RIEGO

Invierte la Conagua 93 mil

500 mdp en 15 proyectos

hidráulicos

Se han retomado obras abandonadas y se enderezan “entuertos” de administraciones anteriores: AMLO

tonces se pretendía inundar tres poblados de Jalisco, por lo cual se tuvo que negociar con sus pobladoers y buscar opciones.

Confirma López Obrador ejecución de funcionario aduanal en Manzanillo

DE LOS CORRESPONSALES

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó ayer, durante su conferencia de prensa matutina, que fue asesinado Sergio Emmanuel Martínez Covarrubias, subdirector administrativo de operación aduanera del puerto de Manzanillo, Colima.

quienes lo identificaron. Se concluyó que fue ultimado a balazos.

En tanto, el ganadero Andrés Cordero Vallejo, primo del gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, fue ultimado a balazos ayer por la tarde en la colonia La Florida, de la ciudad de León, dieron a conocer fuentes de la fiscalía estatal.

El director general de la Comisión Nacional del Agua, Germán Martínez Santoyo, informó que con una inversión de 93 mil 500 millones de pesos, se avanza en 15 proyectos hidráulicos para garantizar el derecho humano a este recurso en algunas regiones, así como su uso en la agricultura. Se trata de la construcción de presas y acueductos para incrementar el caudal de suministro en 17 metros cúbicos por segundo y ampliar los distritos de riego en 100 mil hectáreas.

Aunque algunos proyectos son de la actual administración, en otros casos, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, “nos hemos dedicado a enderezar entuertos”. Entre algunos ejemplos destacó el de la presa El Zapotillo, cuya construcción estuvo detenida desde 2014, hasta que llegó esta administración, porque en ese en-

Los sistemas de riego, agregó, estaban completamente abandonados. En Nayarit, el Canal Centenario “lo dejaron abandonado. Ahí estamos ya avanzando en la obra, vamos a concluir y son más de 40 mil hectáreas de riego”. Las obras de la presa Santa María, en Sinaloa, fueron detenidas y se reanudaron en la actual administración. En cuanto a la obra de Picachos, comentó: “¡Imagínense! En Concordia, que es el municipio donde está la presa, no tienen agua”.

Destacó también el abandono del territorio yaqui, donde ‘“no había nada” y se programaron obras hidráulicas. El responsable de los proyectos, Aarón Mastache, apuntó que con el acueducto se pretende beneficiar a 34 mil habitantes de 50 comunidades yaquis con 200 litros por segundo, con una inversión de 2

Detenido por crueldad animal era elemento de la SSP de la CDMX

JAVIER SALINAS CESÁREO Y JOSEFINA QUINTERO CORRESPONSAL Y REPORTERA

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México informó que Sergio N, el hombre que arrojó a un perro a un cazo de aceite hirviente fuera de una carnicería del poblado San Pablo Teocalco, municipio de Tecámac, estado de México, pertenecía a dicha corporación, y tras conocerse su identidad lo suspendió de inmediato del cargo. Las autoridades mexiquenses dieron a conocer que ya fue vinculado a proceso.

La dependencia capitalina explicó que al enterarse de la orden de aprehensión girada por la Fiscalía General de Justicia del estado de México, la Dirección de Asuntos Internos determinó dar de baja al acusado.

Detalló que colaboró con información para dar con el paradero

del presunto responsable de crueldad animal y en las investigaciones previas a la detención, realizada el martes.

Agregó que desplegó personal operativo que trabajó en coordinación con la fiscalías General de la República y del estado de México para realizar la detención en un domicilio ubicado en la alcaldía Coyoacán.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana reiteró que no tolerará conductas contrarias al código de ética y los principios que la rigen.

En tanto, Sergio N fue vinculado a proceso en prisión preventiva en el penal de Chiconautla, ubicado en el municipio de Ecatepec.

También le imputan tentativa de homicidio

Luego de la primera audiencia, un juez determinó la medida cautelar por el delito de maltrato animal contra el perro –de nombre Scooby

mil 200 millones de pesos. En el distrito de riego del pueblo yaqui se busca ampliar en 38 mil hectáreas la superficie regable con una inversión de más de 7 mil 200 millones de pesos

Se acordaron alternativas para la presa El Zapotillo

Claudia Landeros, responsable de las obras de la presa El Zapotillo, aseveró que se trata de una iniciativa abandonada que se retomó mediante el dialogo con las comunidades de los pueblos de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, que estaban destinados a desaparecer bajos las aguas con el proyecto original. Se encontró una alternativa técnica por consenso para evitar la inundación.

Agregó que se pretende instalar dos acueductos de El Zapotillo a la presa El Salto a fin de incrementar el suministro de agua a las colonias más pobres de la zona metropolitana de Guadalajara, en beneficio de 1.1 millones de personas.

Al referirse al combate al narcotráfico en el país, el mandatario federal señaló que en esta labor hay muchos servidores públicos que han perdido la vida.

“Hace tres días levantaron a un subdirector administrativo (…) en el puerto de Manzanillo, precisamente por las medidas que se están tomando de control. Y lo asesinaron”, refirió.

También familiares de Martínez Covarrubias –quien llevaba apenas dos semanas en el cargo– ratificaron su deceso.

El pasado lunes, la gobernadora Indira Vizcaíno informó que el domingo por la mañana el funcionario federal fue privado de la libertad por un comando cuando desayunaba en un restaurante en el bulevar Miguel de la Madrid, en Manzanillo.

La Fiscalía General de la República comenzó las investigaciones y el mismo lunes las autoridades encontraron un cuerpo en la carretera Manzanillo-Cihuatlán, con características similares a las de Sergio Emmanuel Martínez.

Al realizar la necropsia, fue solicitada la presencia de algunos parientes del subdirector aduanero,

La mañana de este miércoles, en Jalisco, durante un operativo para localizar a los siete jóvenes desaparecidos que trabajaban en un presunto centro de atención telefónica de Zapopan, agentes de la fiscalía del estado hallaron varias bolsas con restos humanos en una barranca de la colonia Mirador Escondido de dicho municipio.

El fiscal Luis Joaquín Méndez indicó que se harán estudios forenses y pidió “que se tome en consideración que no podemos afirmar que se trata de los desaparecidos en La Estancia y Jardines Vallarta (sectores donde laboraban los muchachos)”.

En la tarde, allegados de Sandra Analí Ramírez, quien fue vista por última vez el lunes pasado cuando salió de su casa para dirigirse a trabajar, se manifestaron y bloquearon por segundo día consecutivo la avenida Vallarta, también en Zapopan.

Por otra parte, a consecuencia del enfrentamiento que protagonizaron la noche del martes dos grupos armados en el municipio de Teocaltiche, un hombre que pasaba pereció, difundió la fiscalía.

Juan Carlos Flores, Carlos García, Juan Carlos G. Partida y Javier Santos

y propiedad de un niño– y dio un plazo de un mes para el aporte de pruebas. La fiscalía estatal indicó que obtuvo una segunda orden de aprehensión contra el imputado por su

probable participación en el delito de homicidio calificado en grado de tentativa, en agravio de un locatario de una carnicería en Tecámac, a quien amagó con un instrumento punzocortante.

▲ Ayer fue vinculado a proceso Sergio N, acusado de matar con saña a un perro en Tecámac, estado de México. La imagen, a su salida de la Fiscalía de la Ciudad de México. Foto Alfredo Domínguez

33 LA JORNADA Jueves 1º de junio de 2023 ESTADOS
ALONSO URRUTIA Y NÉSTOR JIMÉNEZ

MAYOR

CAUDAL Y MÁS DISTRITOS DE RIEGO

Invierte la Conagua 93

mil 500 mdp en 15 proyectos

hidráulicos

Se han retomado obras abandonadas y se enderezan “entuertos” de administraciones anteriores: AMLO

tonces se pretendía inundar tres poblados de Jalisco, por lo cual se tuvo que negociar con sus pobladoers y buscar opciones.

Confirma López Obrador ejecución de funcionario aduanal en Manzanillo

DE LOS CORRESPONSALES

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó ayer, durante su conferencia de prensa matutina, que fue asesinado Sergio Emmanuel Martínez Covarrubias, subdirector administrativo de operación aduanera del puerto de Manzanillo, Colima.

quienes lo identificaron. Se concluyó que fue ultimado a balazos.

En tanto, el ganadero Andrés Cordero Vallejo, primo del gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, fue ultimado a balazos ayer por la tarde en la colonia La Florida, de la ciudad de León, dieron a conocer fuentes de la fiscalía estatal.

El director general de la Comisión Nacional del Agua, Germán Martínez Santoyo, informó que con una inversión de 93 mil 500 millones de pesos, se avanza en 15 proyectos hidráulicos para garantizar el derecho humano a este recurso en algunas regiones, así como su uso en la agricultura. Se trata de la construcción de presas y acueductos para incrementar el caudal de suministro en 17 metros cúbicos por segundo y ampliar los distritos de riego en 100 mil hectáreas.

Aunque algunos proyectos son de la actual administración, en otros casos, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, “nos hemos dedicado a enderezar entuertos”. Entre algunos ejemplos destacó el de la presa El Zapotillo, cuya construcción estuvo detenida desde 2014, hasta que llegó esta administración, porque en ese en-

Los sistemas de riego, agregó, estaban completamente abandonados. En Nayarit, el Canal Centenario “lo dejaron abandonado. Ahí estamos ya avanzando en la obra, vamos a concluir y son más de 40 mil hectáreas de riego”. Las obras de la presa Santa María, en Sinaloa, fueron detenidas y se reanudaron en la actual administración. En cuanto a la obra de Picachos, comentó: “¡Imagínense! En Concordia, que es el municipio donde está la presa, no tienen agua”.

Destacó también el abandono del territorio yaqui, donde ‘“no había nada” y se programaron obras hidráulicas. El responsable de los proyectos, Aarón Mastache, apuntó que con el acueducto se pretende beneficiar a 34 mil habitantes de 50 comunidades yaquis con 200 litros por segundo, con una inversión de 2

Detenido por crueldad animal era elemento de la SSP de la CDMX

JAVIER SALINAS CESÁREO Y JOSEFINA QUINTERO CORRESPONSAL Y REPORTERA

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México informó que Sergio N, el hombre que arrojó a un perro a un cazo de aceite hirviente fuera de una carnicería del poblado San Pablo Teocalco, municipio de Tecámac, estado de México, pertenecía a dicha corporación, y tras conocerse su identidad lo suspendió de inmediato del cargo. Las autoridades mexiquenses dieron a conocer que ya fue vinculado a proceso.

La dependencia capitalina explicó que al enterarse de la orden de aprehensión girada por la Fiscalía General de Justicia del estado de México, la Dirección de Asuntos Internos determinó dar de baja al acusado.

Detalló que colaboró con información para dar con el paradero

del presunto responsable de crueldad animal y en las investigaciones previas a la detención, realizada el martes.

Agregó que desplegó personal operativo que trabajó en coordinación con la fiscalías General de la República y del estado de México para realizar la detención en un domicilio ubicado en la alcaldía Coyoacán.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana reiteró que no tolerará conductas contrarias al código de ética y los principios que la rigen.

En tanto, Sergio N fue vinculado a proceso en prisión preventiva en el penal de Chiconautla, ubicado en el municipio de Ecatepec.

También le imputan tentativa de homicidio

Luego de la primera audiencia, un juez determinó la medida cautelar por el delito de maltrato animal contra el perro –de nombre Scooby

mil 200 millones de pesos. En el distrito de riego del pueblo yaqui se busca ampliar en 38 mil hectáreas la superficie regable con una inversión de más de 7 mil 200 millones de pesos

Se acordaron alternativas para la presa El Zapotillo

Claudia Landeros, responsable de las obras de la presa El Zapotillo, aseveró que se trata de una iniciativa abandonada que se retomó mediante el dialogo con las comunidades de los pueblos de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, que estaban destinados a desaparecer bajos las aguas con el proyecto original. Se encontró una alternativa técnica por consenso para evitar la inundación.

Agregó que se pretende instalar dos acueductos de El Zapotillo a la presa El Salto a fin de incrementar el suministro de agua a las colonias más pobres de la zona metropolitana de Guadalajara, en beneficio de 1.1 millones de personas.

Al referirse al combate al narcotráfico en el país, el mandatario federal señaló que en esta labor hay muchos servidores públicos que han perdido la vida.

“Hace tres días levantaron a un subdirector administrativo (…) en el puerto de Manzanillo, precisamente por las medidas que se están tomando de control. Y lo asesinaron”, refirió.

También familiares de Martínez Covarrubias –quien llevaba apenas dos semanas en el cargo– ratificaron su deceso.

El pasado lunes, la gobernadora Indira Vizcaíno informó que el domingo por la mañana el funcionario federal fue privado de la libertad por un comando cuando desayunaba en un restaurante en el bulevar Miguel de la Madrid, en Manzanillo.

La Fiscalía General de la República comenzó las investigaciones y el mismo lunes las autoridades encontraron un cuerpo en la carretera Manzanillo-Cihuatlán, con características similares a las de Sergio Emmanuel Martínez.

Al realizar la necropsia, fue solicitada la presencia de algunos parientes del subdirector aduanero,

La mañana de este miércoles, en Jalisco, durante un operativo para localizar a los siete jóvenes desaparecidos que trabajaban en un presunto centro de atención telefónica de Zapopan, agentes de la fiscalía del estado hallaron varias bolsas con restos humanos en una barranca de la colonia Mirador Escondido de dicho municipio.

El fiscal Luis Joaquín Méndez indicó que se harán estudios forenses y pidió “que se tome en consideración que no podemos afirmar que se trata de los desaparecidos en La Estancia y Jardines Vallarta (sectores donde laboraban los muchachos)”.

En la tarde, allegados de Sandra Analí Ramírez, quien fue vista por última vez el lunes pasado cuando salió de su casa para dirigirse a trabajar, se manifestaron y bloquearon por segundo día consecutivo la avenida Vallarta, también en Zapopan.

Por otra parte, a consecuencia del enfrentamiento que protagonizaron la noche del martes dos grupos armados en el municipio de Teocaltiche, un hombre que pasaba pereció, difundió la fiscalía.

Juan Carlos Flores, Carlos García, Juan Carlos G. Partida y Javier Santos

y propiedad de un niño– y dio un plazo de un mes para el aporte de pruebas. La fiscalía estatal indicó que obtuvo una segunda orden de aprehensión contra el imputado por su

probable participación en el delito de homicidio calificado en grado de tentativa, en agravio de un locatario de una carnicería en Tecámac, a quien amagó con un instrumento punzocortante.

▲ Ayer fue vinculado a proceso Sergio N, acusado de matar con saña a un perro Tecámac, estado de México. La imagen, a su salida de la Fiscalía de la Ciudad de México. Foto Alfredo Domínguez

33 LA JORNADA Jueves 1º de junio de 2023 ESTADOS
ALONSO URRUTIA Y NÉSTOR JIMÉNEZ

DESDE 2024 SE REPARTIRÁN VOTOS CUANDO VAYAN EN COALICIÓN

Congreso local aprueba “cláusula de vida eterna” para minipartidos

Aprueban diputados medidas contra abusadores de mujeres y deudores

En la última sesión del periodo ordinario, opositores calificaron la decisión de inconstitucional.

En el último día del periodo ordinario de sesiones, el Congreso de la Ciudad de México avaló una reforma con la que, por un convenio de coalición, los partidos políticos podrán distribuirse los votos obtenidos durante las elecciones para la jefatura de Gobierno, alcaldías y diputaciones locales.

La finalidad de este cambio –que entrará en vigor en los comicios de 2024– es que institutos como los partidos del Trabajo y Verde Ecologista puedan conservar su registro local, lo que les daría derecho a recursos del presupuesto público.

Se trata de una reforma al artículo 298 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales local, que establece que “para efectos de la conservación del registro, para otorgamiento de financiamiento público (…) todos los votos se computarán a favor de la misma (coalición) y la distribución de votación será conforme al convenio”.

Para la oposición, dicha reforma es, en el fondo, la llamada “cláusula de la vida eterna” que favorecerá a los partidos pequeños, lo que a su consideración es inconstitucional.

Precisamente durante la discusión del llamado plan B a nivel federal la transferencia de votos hacia otros partidos fue eliminado del proyecto.

No obstante, en la reforma local se justificó que en los estados de México y Baja California Sur es le-

ALEJANDRO CRUZ FLORES

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, consideró que ya “es justo que México tenga su primera presidenta”, y confió en que Andrés Manuel López Obrador entregará la banda presidencial a una mujer.

Luego de participar en el foro Mujeres de América por los Derechos y el Bienestar, afirmó que la Cuarta Transformación del país es feminista, y al reiterar que va arriba en las encuestas en torno a quién debe representar a Morena en los próximos comicios, dijo que va a dar prioridad al proyecto, pero con un sello propio.

Durante el foro, en el que también participó, de manera virtual, la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, y que fue orga-

Foto La Jornada

gal la instauración del convenio de coalición para distribuir los votos entre los partidos integrantes.

Durante su dictaminación fue avalado el retiro de todo lo concerniente al gobierno de coalición que se había aprobado antes en comisiones. Dicha reserva fue presentada por la diputada de Morena Yuriri Ayala, quien afirmó que se requiere una discusión y consenso amplios sobre ese tema.

Lo anterior fue considerado una traición por integrantes del PRD, pues, a decir del diputado Víctor Hugo Lobo ya había un consenso entre las bancadas para aprobar lo referente a la coalición.

Horas antes, el pleno aprobó sanciones contra los que realicen campañas electorales negativas; además, se hará un recuento de votos si la diferencia en una elección es de uno por ciento entre el primer y segundo lugares. De la misma forma, se estableció la obligatoriedad de que en las plataformas electorales de los candidatos haya propuestas para preservar el medio ambiente y el derecho al voto de personas en estado de postración.

También se aprobó la llamada ley 3 de 3 a nivel local, con el fin de evitar que personas sentenciadas

por abuso sexual, violencia familiar o política contra las mujeres y deudores alimentarios puedan aspirar a algún cargo público.

Si bien la coordinadora de Morena en el Congreso local, Martha

Ávila, dijo que su bancada está satisfecha por los dictámenes aprobados en el periodo ordinario, adelantó que se espera la realización de al menos un periodo extraordinario de sesiones en los próximos meses.

Sheinbaum

Afirma que Cuarta Transformación es feminista

nizado por ONU Mujeres y Grupo Prisa, señaló que hay machismo en la sociedad e incluso, en su caso, por compañeros de partido por su aspiración a la Presidencia, y por expresiones como “la favorita del Presidente”.

Interrogada sobre lo que significaría que una mujer gobierne el país, la titular del Ejecutivo local expresó: “Por supuesto que vamos a darle continuidad a la Cuarta

Transformación y va a haber un sello propio, y ese sello propio también tiene que ver con que somos mujeres”.

Agregó que su posición en las encuestas es resultado de que está comprometida con el proyecto de la Cuarta Transformación, “queremos que continúe para generar mayor justicia social e igualdad en nuestro país y profundizar la democracia también”.

Aunado a eso, están los resultados que se han obtenido en la Ciudad de México en su administración, por lo que su historia personal como académica y en la política “tiene que ver con ser mujer”.

Insistió en la reciente encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la cual señala que 67 por ciento de los mexicanos están de acuerdo en que una mujer llegue a la Presidencia del país.

“De la agenda planteada en Morena estamos hablando que 80 por ciento concluimos en este periodo. Estaremos trabajando en las comisiones para ver qué otros temas discutiremos en el extraordinario.”

Sin embargo, la mandataria aclaró que no se trata sólo de una cuestión de género y que lo más importante es el proyecto de nación que se representa, de allí que hay mujeres que han encabezado golpes de Estado, como es el caso de Bolivia y Perú, y no por ser mujer se les va a apoyar.

Sheinbaum comentó que actualmente hay violencia política contra la mujer, a veces soterrada, “te critican y uno tiene que preguntarse: ¿Le harían la misma crítica a un hombre? ¿Le dirían a un hombre, ‘es el favorito del Presidente’, por ejemplo? ¿O es un asunto que tiene que ver más bien con ser mujer?”

Por otra parte, la vicepresidenta de Colombia manifestó que la presencia de ellas en posiciones de poder debe reflejarse en saber liderar las transformaciones que requiere la sociedad.

LA JORNADA Jueves 1º de junio de 2023 34 CAPITAL HOY NO CIRCULA V E R D E Todos los vehículos con hologramas 1 y 2 cuya terminación de placas sean 1 y 2.
Ozono máximo
Noroeste 96 15 Noreste 108 13 Centro 112 16 Suroeste 130 16 Sureste 123 15 pm-10 máximo hora Noroeste 55 19 Noreste 57 19 Centro 55 19 Suroeste 46 19 Sureste 67 18 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER hora SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
Es justo que México tenga ya su primera presidenta:

JEFA DE GOBIERNO ELOGIA PAPEL DE ERNESTINA GODOY

Sentencia contra Nicias Aridjis prueba que investigación de la FGJ fue adecuada

El hecho de que el ex director de Obras y Desarrollo Urbano de la delegación Benito Juárez, Nicias Aridjis, se haya declarado culpable de enriquecimiento ilícito, es una prueba de que en las investigaciones por corrupción inmobiliaria en esa demarcación no hay persecución política, afirmó la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Tras la sentencia de tres años de prisión dictada contra el ex fun-

cionario, la mandataria resaltó la actuación de la titular de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), Ernestina Godoy Ramos, a quien calificó como la mejor fiscal del país.

Dijo que muestra de eso son los resultados que ha dado en el combate de ilícitos como feminicidios, delincuencia organizada, de cuello blanco y la disminución de delitos de alto impacto.

En tanto, fuentes de la FGJ resaltaron que con la condena contra el ex servidor público “se demostró que tenemos la razón”, porque Nicias Aridjis “aceptó que se enriqueció, que se hizo de bienes ilícitamen-

te, que incurrió en un daño y está pagando parte de éste”.

Aclararon que el delito de enriquecimiento ilícito por el que se le sentencia, en un proceso de carácter abreviado, “no queda impune, porque hay una aceptación de su responsabilidad y se permite un acuerdo reparatorio y él paga una parte de lo que se le acusa”.

Reconocieron que la pena podría ser superior a 15 años, “pero más allá del tema de la cárcel es que se habría de terminar este proceso para abrir los otros tres que se tienen” por su probable participación en asociación delictuosa, operaciones

con recursos de procedencia ilícita y lavado de dinero.

Coalición en duda

En tanto, luego de que militantes priístas rechazaron la alianza con el PAN por la red de corrupción inmobiliaria en Benito Juárez, la senadora del tricolor Beatriz Paredes dijo que rumbo a la elección de 2024 “los partidos van a tener que analizar las circunstancias de la ciudad y desde luego las distintas alcaldías tendrán qué ver si es conveniente la alianza en toda la ciudad o en algunas alcaldías”.

Alcaldía panista de Azcapotzalco finiquitó comodato para 400 puestos

ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

Vendedores en el corredor Paseo de las Hormigas, anexo a la explanada de la alcaldía Azcapotzalco, denunciaron que el gobierno panista de esa demarcación pretende desaparecer el conjunto comercial al aprovechar la omisión de sus representantes tras no solicitar el refrendo anual del comodato mediante el cual les otorgaron los puestos en la pasada administración, en septiembre de 2020.

La medida afecta a 400 puestos metálicos instalados en la acera norte de la calle Jerusalén, en el que fueron reubicados en septiembre de 2020 comerciantes que ocupaban la vía pública en avenida Azcapot-

zalco y el Jardín Parque Hidalgo, del centro de la demarcación, adscritos a ocho agrupaciones cuyos representantes formaron la asociación civil Paseo de las Hormigas, pero a decir de ellos entre 150 y 200 son los que están en uso. Algunos señalaron que la alcaldía aseguró que sólo se están rescindiendo los comodatos de puestos que no abren con el propósito de retirarlos y compactar los que sí operan.

Sin embargo, otros manifestaron que la alcaldía quiere desaparecer el corredor porque “fue uno de los compromisos de campaña” de su titular, Margarita Saldaña, al ser un proyecto que heredó del anterior gobierno de Morena para reordenar el comercio en vía pública del cen-

tro de la demarcación, al advertir que se han entregado avisos a comerciantes que sí hacen uso de sus puestos.

Ayer se observó a personal de Asuntos Jurídicos y de Gobierno pegar notificaciones en las cortinas de los locales cerrados, pero también en algunos que se encontraban abiertos, como el de una encargada que rechazó recibirlo y lo dejaron adherido a un costado.

En el documento la alcaldía comunica que al no atender un citatorio de fecha previa “se da por terminado el contrato de comodato por el que fue otorgado el uso del puesto”.

Comerciantes explicaron que la presidenta de la mesa directiva Flor Rivera no solicitó a la Secretaría de

Desarrollo Económico el refrendo del contrato. En testimonios recabados bajo anonimato, refirieron que algunos de los líderes, entre ellos Rivera y otro llamado Miguel Fierro, se hicieron indebidamente de algunos puestos y los rentan o transfirieron a terceros –lo que explica por qué muchos permanecen cerrados o no pueden exhibir el permiso de ocupación correspondiente–, por lo que ha sido denunciados. La alcaldía se abstuvo de dar su versión al indicar que está en negociaciones con los comerciantes.

Los comerciantes denunciaron que la alcaldía se aprovechó de la inacción de sus líderes. Foto La Jornada

Tras su participación en el foro Alcaldes hablando con alcaldes, opinó que “es demasiado prematuro tener una respuesta definitiva” sobre la alianza Va por México. La legisladora priísta habló luego del apoyo de cuadros priístas, entre los que se encuentran los alcaldes de Cuajimalpa y Magdalena Contreras, a la campaña con pintas de bardas en las que se lee: “En el PRI más vale solo que mal acompañados. No queremos alianza con el PAN”, a fin de deslindarse de la corrupción inmobiliaria en Benito Juárez con funcionarios panistas presos o que se encuentran prófugos.

Cierran dos oficinas de la SRE para trámites de pasaportes

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

Con el argumento de combatir la corrupción y modernizar los servicios que ofrece, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) anunció ayer el cierre de las oficinas de pasaportes que durante muchos años funcionaron en las alcaldías Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero.

De esta forma, son cuatro inmuebles que dejan de operar en esta administración en la Ciudad de México, luego de que en febrero cerró la de Tlalpan y en 2022 la de Benito Juárez, esta última absorbida por la nueva de Coyoacán y de Iztapalapa.

La cancillería indicó en un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación que la emisión de pasaportes y el resto de trámites serán resueltos temporalmente por la oficina de Iztacalco.

Agregó que se construye un inmueble en la zona norte de la ciudad, y aunque no dio mayores detalles sobre su ubicación, aseguró que contará con la infraestructura necesaria para brindar los servicios que daban las sucursales cerradas.

El documento indica que la nueva oficina tendrá “horarios ampliados para atender la demanda de solicitantes garantizando la prestación del servicio”.

Precisa que el cierre obedeció a la necesidad de ofrecer los servicios en “instalaciones adecuadas, seguras y modernas que respondan a las necesidades actuales de la sociedad”.

35 LA JORNADA Jueves 1º de junio de 2023 CAPITAL

CIUDAD PERDIDA

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ

LA LEY ES la ley, tal vez quiso decir la ministra Piña en un acto en el que se celebraron los 25 años de la creación de la Defensoría Pública, aunque se olvidó que para ella, como a la mayoría de los miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la ley es una interpretación que se ejerce a su gusto y conveniencia.

ADEMÁS, EN MUCHAS de sus contradicciones, es necesario recordar que las leyes son nada más que un acuerdo para convivencia que aprueban los legisladores electos por los ciudadanos, esos diputados y senadores por los que los ministros pasan sin mayor preocupación.

SEGURAMENTE DENTRO DE muy poco tiempo alguien –experto en la materia, pero no coptado por el mercado– hará un estudio para demostrar que los ámbitos donde las leyes se interpretan y se ejercen son, tal vez, el último reducto del neoliberalismo, porque desde ahí es desde donde se pretenden mantener algunas o muchas de las reglas con las que aún sobrevive esa forma de pensar.

PARA SER MÁS claros: en México, como en Perú, para no hacer más extensa la lista, la ley, cosa curiosa, no corresponde a los intereses de la gente, aunque es la población la que sufre sus decisiones y quienes la ejercen no son representantes de la población, no se deben al voto, sino a los intereses de partidos dominantes.

Y ESO, LOS integrantes de la Corte por lo que piensen o procuren las mayorías no les interesa, ellos no son parte de la sociedad (completa) a la que dicen servir; su lealtad, obediencia y compromiso va de la mano con la forma de pensar y juzgar de quienes no obtuvieron el voto. Ellos son los representantes de su propio grupo, no de la sociedad.

POR ESO ES que la ministra Piña por ningún lado habla del voto, de la obediencia a la voluntad popular, sino a las leyes; es decir, a los inte-

ENTRE ZANCOS DE ACERO

reses que les dictaron y lo hace con la certeza de que hay un grupo que la escucha al que no le importa qué dice la ley, sino cuánto cuesta.

HACE ALGUNOS NÚMEROS en esta columna decíamos que la Corte había ejercido un “golpe de Estado” incruento en contra de un gobierno legítimamente electo, peccata minuta para quien no quiere entender que la ley, que ellos interpretan, proviene de soberanía popular y no de los intereses de un grupo.

AL EMPEZAR LA semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador habló de eso, de “un golpe de Estado técnico” que se ejerce contra su gobierno; pero por más que estemos de acuerdo, no es exactamente contra su administración contra la que se va la Corte, es contra el ciudadano, contra el voto de quienes decidimos que nos gobernara un modelo de pensamiento alejado de lo neoliberal.

LA CORTE –POR eso no hay referencia de la ministra al tema– nada tiene que ver con la gente y sí, al descartar las ideas que desde el gobierno legítimo se pretende que se vuelvan iniciativas de ley, se descalifica, se anula al votante, a su voluntad, al supremo símbolo de la democracia.

ESTÁ CLARO QUE la señora Piña habla de legitimidad, pero no da cuenta de que son las elecciones, el voto ciudadano, el que legitima al gobernante que luego, ya como Presidente, por ejemplo, se convierte en popular por sus decisiones de gobierno.

De pasadita

SE PUBLICÓ Y se hizo viral el llamado que Pío López Obrador hiciera en favor de Marcelo Ebrard, a quien considera el más apto de los precandidatos para seguir con la 4T. Muchos se escandalizaron, pero la verdad es que como ya se ha dicho, para la contienda por la Presidencia no hay unanimidad en la forma de pensar ni dedazo.

cd_perdida@jornada.com.mx

Diputados aprueban cambios a la Ley de Protección Animal; se garantiza su cuidado

En medio de la indignación por la muerte de un perrito arrojado a un cazo con aceite, el Congreso local aprobó reformas a la Ley de Protección Animal para instaurar el concepto de bienestar, a fin de que se garantice la nutrición, salud y estado mental de las especies.

Con esta modificación se regula la actividad de paseadores de perros, pensiones de animales y refugios, se legaliza el registro único de animales de compañía e incluso se prohíben las peleas de gallos.

En la legislación se consideró un acto de crueldad abandonar a los animales en la calle y mantenerlos en situación de abandono.

Como parte de sus nuevas facultades, las alcaldías deberán realizar recorridos para rescatar animales dejados en la vía pública o en situación de calle a fin de llevarlos a zonas de resguardo temporal, donde deberán permanecer hasta su adopción.

También se aprobó supervisar pensiones y escuelas de adiestra-

miento con la finalidad de detectar posibles anomalías. Dichos establecimientos, en los que se incluyen estéticas, spas, gimnasios y de servicios funerarios, deberán contar con permisos de funcionamiento otorgados por las alcaldías.

En otra reforma a la misma legislación, se aprobó el concepto de tutela responsable, que es la obligación de toda persona de salvaguardar el trato digno, el bienestar y respeto de cualquier animal que se encuentre bajo su cuidado “evitando toda acción que constituya un acto de maltrato, crueldad y sufrimiento”.

Asimismo, se determinó que los gastos por alojamiento temporal o definitivo de animales asegurados deberán ser cubiertos por las autoridades competentes, asociaciones protectoras y personas debidamente registradas que estén de acuerdo en recibirlos.

Durante la dictaminación, Jesús Sesma, del PVEM, denunció que por miedo a consecuencias políticopartidistas, la mayoría rechazó prohibir definitivamente las corridas de toros en la Ciudad de México.

Emplazan a huelga en preparatorias; sindicato rechaza aumento de 2.1%

a los administrativos propuso 11 por ciento, sector que no rebasa los 100 empleados.

El sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior (IEMS) de la Ciudad de México rechazó la propuesta de incremento salarial de 2.1 por ciento ofrecida por la dirección del organismo, al considerarlo insuficiente, por lo que advirtió que de no mejorar la propuesta el próximo lunes se irán a huelga las 28 preparatorias capitalinas.

En conferencia de prensa, los representantes de la agrupación criticaron que el instituto soló considera reformar 12 de las 86 cláusulas del contrato colectivo de trabajo que demandan.

La dirigencia sindical exigió un aumento salarial digno, por lo menos similar al que se otorgó a los maestros a nivel nacional, que fue de 8.2 por ciento, aun cuando su primera petición fue de 20 por ciento con la finalidad de recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores.

Sin embargo, explicaron que IEMS sólo ofreció un aumento diferenciado de 2.1 por ciento para la planta docente, que concentra más de mil trabajadores, mientras

El secretario de Relaciones Externas del sindicato, Raúl Pérez Ríos, criticó que las autoridades del instituto pretendan dividir a los trabajadores al otorgar de manera diferenciada las prestaciones establecidas en el contrato, pese a la demanda del gremio de que sean iguales para todos.

De esta manera, puso como ejemplo las jornadas laborales para el personal administrativo, que son de siete horas, cuando las de los académicos alcanzan ocho, por lo que “esa es la forma en que el IEMS segrega, precariza, discrimina, violenta y confronta a los trabajadores”.

Ante la falta de respuesta de las autoridades, el sindicato reiteró su decisión de estallar la huelga en las preparatorias capitalinas en la que están inscritos más de 30 mil estudiantes, así como las oficinas centrales del instituto el 5 de junio a partir de las 6 de la mañana.

La secretaria general del gremio, Leticia López Zamora, hizo un llamado al gobierno de la ciudad para que instruya a los directivos del IEMS resolver el conflicto.

La ley interpretada a conveniencia // La SCJN, el último reducto del neoliberalismo // El papel de la Corte es ir contra los ciudadanos
ALEJANDRO CRUZ FLORES
LA JORNADA Jueves 1º de junio de 2023 CAPITAL 36
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA ▲ Sin miedo al anillo de alambrón, en la colonia Roma. Foto Roberto García Ortiz

LA JORNADA

Jueves 1º de junio de 2023

LEÓN VENCE 2-1 A LOS ÁNGELES

AL CIERRE

El León dio el paso inicial para conquistar, por primera vez en su historia, la Liga de Campeones de la Concacaf, con victoria de 2-1 ante Los Ángeles FC, de la Major League Soccer de Estados Unidos, en el partido de ida de la final jugada en el estadio Nou Camp. El colombiano William Tesillo, al minuto 8, y el ecuatoriano Ángel Mena, al 45+5, anotaron los goles para la victoria del cuadro esmeralda, que estuvo cerca de terminar con un marcador de 2-0, pero el gabonés Bouanga, al 90+6, consiguió el descuento para Los Ángeles, equipo donde milita el mexicano Carlos Vela. “Sacamos una ventaja ante un gran rival al que por momentos hicimos ver mal. No va a ser fácil, pero así son las finales. La idea era sacar una ventaja y lo pudimos hacer”, dijo Tesillo a la transmisión oficial. El partido de vuelta se jugará el próximo domingo en el estadio BMO de Los Ángeles. Ambos equipos buscan su primera participación en un Mundial de Clubes. Foto Ap

EDICTO

En los autos del juicio ESPECIAL MERCANTIL promovido por DE LAGE LANDEN, S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE ENTIDAD NO REGULADA, en contra de COPAXA CONSTRUCTORA, S.A. DE C.V., el C. Juez

Con Ohtani y su mejor batazo, Angelinos ganan a Medias Blancas

CHICAGO. El astro japonés Shohei Ohtani bateó cuadrangulares en entradas consecutivas, incluida una línea de 139.903 metros, el batazo más largo de su carrera en Grandes Ligas, y remolcó cuatro carreras para conducir a los Angelinos de Los Ángeles a vencer 12-5 a los Medias Blancas de Chicago. El venezolano Abraham Toro sacudió un jonrón de dos carreras, Owen Miller sumó dos imparables y un par de empujadas, y los Cerveceros de Milwaukee se impusieron 4-2 a los Azulejos de Toronto, novena por la que el mexicano Alejandro Kirk se fue en blanco en cuatro turnos al bat. Alex Verdugo pegó dos hits en la derrota de Medias Rojas de Boston ante Rojos de Cincinnati (5-4). Y con un sencillo de Cal Raleigh que impulsó a la meta al panameño José Caballero, los Marineros de Seattle derrotaron 1-0 en la décima entrada a los Yanquis de Nueva York.

Ap

EDICTO TERCERA INTERESADA: SOLUCIONES DE PAPEL REGINA SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE. EN EL MARGEN SUPERIOR IZQUIERDO APARECE UN SELLO QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, SECCIÓN JUICIO DE AMPARO 165/2022, JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO. En los autos del juicio de amparo 165/2022, promovido por José Luis Bravo González, por derecho propio. Autoridades responsables: Congreso de la Unión, Presidente de Estado Unidos Mexicanos, Secretaria de Gobernación, Séptima Sala Civil y Juez Sexagésimo Octavo Civil ambos del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. Actos reclamados: La expedición, promulgación y refrendo del decreto publicado publicados del uno al veintiuno de septiembre de mil novecientos treinta y dos, del Código de Procedimienartículo 486 del citado código, el cual se estima inconstitucional, y la resolución en segunda instancia de trece de diciembre del dos mil veintiuno, dictada en el toca de apelación 1235/2021-03 del índice de la Séptima Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia de la ciudad de México, relativa al recurso de apelación que hizo valer en contra de la sentencia interlocutoria de trece de diciembre de dos mil veintiuno, por el juez responsable, relativo a la aprobación del remate en segunda almoneda respecto del inmueble ubicado en el departamento pent house, uno-B, con sus correspondientes cajones de estacionamiento diez, once y doce, y bodega numero cuarenta, del inmueble marcado con el numero veintitrés, de la calle Alba, en la colonia Insurgentes Cuicuilco, alcaldía Coyoacán, Ciudad de México. Hágase el emplazamiento de la tercera interesada Soluciones de Papel Regina sociedad anónima variable, por medio de edictos, los que deberán publicarse por tres veces, de y en un periódico de circulación nacional… haciendo del conocimiento de dicho sujeto procesal que deberá presentarse ante este juzgado dentro del término de treinta días, contado a partir del siguiente al de la última publicación de los edictos, ya que de no hacerlo, de lista… Ciudad de México, a diecisiete de abril de dos mil veintitrés. Secretaria del Juzgado Segundo de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México. Marisol Trejo Morales

EDICTO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Juzgado Décimo Primero Especializado en Materia Mercantil. Proveído de veintisiete de abril de dos mil veintitrés dictado por el Juez Décimo Primero Especializado en Materia Mercantil del Distrito Judicial de Puebla ordena que el emplazamiento a juicio de la demandada MARIA EVA HEREDIA COUOH se realice mediante la publicación consecutiva de tres edictos en los Periódicos “La Jornada”, de cobertura Nacional, y en “El Sol de Puebla”, de cobertura local. Haciéndole saber proveídos de fechas: 1.- veintidós de abril de dos mil veintidós 2.- once de mayo del dos mil veintidós 3.- Cuatro de agosto del año dos mil veintidós. 4.- Veintiséis de septiembre de dos mil veintidós 5.- Siete de noviembre de dos mil veintidós. 6.- auto de nueve de febrero de dos mil veintitrés. 7.- trece de marzo de dos mil veintitrés. 8.- veintisiete de abril del dos mil veintitrés, y 9.- once de mayo del dos mil veintitrés. Se admitió providencia precautoria de retención de bienes y cuentas y demanda oral mercantil, en su contra, promovida por “Banco Regional”, Sociedad Anónima, Institución de Banca Múltiple, Banregio Grupo Financiero a través de sus representantes legales, en contra de 1. moral denominada “GRUPO EVJOS” SOCIEDAD

ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE; 2. el señor JOSÉ ANTONIO HEREDIA COUOH; y 2. la señora

MARÍA EVA HEREDIA COUOH, últimos dos en carácter de obligados solidarios y/o avalistas, en ejercicio de la acción personal de cobro de pesos como consecuencia del vencimiento anticipado, radicándose bajo el expediente 236/2022, en el que se reclama el vencimiento anticipado del Conen consecuencia el pago de ($3,925,925.93) tres millones novecientos veinticinco mil novecientos veinticinco pesos con noventa y tres centavos Moneda Nacional y demás prestaciones accesorias, de la parte actora, en una foja. 3. Copia de la Solicitud de créditos de negocios, en siete fojas. 4. Copia del Reporte de información básica (RIB), en cinco fojas. 5. Copia de la Autorización Consulta Copia del Pagare múltiple, en dos fojas. 8. Copia del Estado de cuenta, en cuatro fojas. 9. Copia de la Escritura Pública número 35410, libro 1142 de doce de octubre de dos mil dieciocho, en veinte fojas. 10. Solicitud de providencia precautoria de retención de bienes, en siete fojas útiles.

11. Acuerdo de fecha de veintidós de abril de dos mil veintidós, en cinco fojas útiles, que recayó a al referido escrito de solicitud de providencia precautoria como acto prejudicial. 12. Boletas de ineste Juzgado con fecha siete de julio, catorce de julio y dos de agosto, todos de dos mil veintidós, procedente de Banco Santander (México), S.A. Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Santander México, BANORTE (Banco Mercantil del Norte S.A), y BBVA MEXICO, Sociedad Anónima, Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero BBVA México, en que consta que en que se practicó o materializó la retención ordenada. Las cuales se encuentran a su disposición en la secretaría par de este órgano jurisdiccional, para que dentro del término de nueve días siguientes a la publicación del último edicto, produzca la contestación a la demanda por escrito oponiendo sus excepciones y defensas, si las hubiere, con el apercibimiento que de no hacerlo, sin necesidad de acusar su rebeldía, el juicio seguirá su curso y se le tendrá por perdido el derecho que debió ejercer dentro del término correspondiente; señalando domicilio en la jurisdicción de este Juzgado para oírtida en acuerdo de fecha veintidós de abril de dos mil veintidós, sustanciada como acto prejudicial.

SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN

El suscrito Licenciado Carlos Martínez García de León, Notario Público número dieciocho del Distrito Judicial de Zamora, Michoacán, HAGO DEL CONOCIMIENTO QUE: Hoy 30 de Mayo de 2023, compareció la señora Ma. de la Luz Salga-cialmente y con fundamento en los Artículos 151, 152, 154, 159 y 160 de la Ley del Notariado vigente en el Estado de Michoacán, la SUCESIÓN GUILLERMO ANDRADE FERNANDEZ. Se da a conocer el inicio del Procedimiento por medio de dos publicaciones de diez en diez días para los efectos y con base en lo dispuesto por el Artículo 1129 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Michoacán.A treinta de Mayo de dos mil veintitrés. LIC. CARLOS MARTÍNEZ GARCÍA DE LEÓN.

EDICTO DE REMATE

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, México, Juzgado Décimo Octavo Civil, Secretaría “B”, Expediente 1570/2008. EN PRIMERA ALMONEDA SE CONVOCA POSTORES:

S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA, en su carácter de acreditante, NO REGULADA, en su carácter de acreditante, por otra parte COPAXA CONSTRUCTORA, S.A. DE C.V., como acreditada

LAGE LANDEN, S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE ENTIDAD NO REGULADA, en contra de COPAXA CONSTRUCTORA, S.A. DE C.V. RESULTANDO…… RESUELVE

DE LAGE LANDEN, S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA, la cantidad

Por consiguiente, se condena a la demandada a pagar a la actora los intereses ordinarios generados a partir del ocho de Comercio. de Comercio. en la parte considerativa de ésta sentencia. en éste Juzgado.

En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por DESSETEC DESARROLLO DE SISTEMAS, S.A DE C.V. en contra de ARTURO GALARZA SALAZAR Y LUZ ELENA PEREZ REGALADO., expediente número 1570/2008. EL C. JUEZ DÉCIMO OCTAVO DE LO ClVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO, DICTO UNOS AUTOS QUE EN LO CONDUCENTE DICEN: “... Ciudad de México, siete de marzo de dos mil veintitrés..." "…se señalan las DIEZ HORAS DEL DÍA MARTES TRECE DE JUNIO DE DOS MIL VEINTITRÉS, debiéndose de preparar la misma, tal y como se encuentra ordenado en auto de veinticuatro de febrero de dos mil veintitrés..." "...Ciudad de México, veinticuatro de febrero de dos mil la diligencia de remate en primera almoneda como LOTE DE TERRENO MARCADO CON EL NUMERO 219 DOSCIENTOS DIECINUEVE DE LA MANZANA NUMERO 373 TRESCIENTOS SETENTA Y TRES, DEL FRACIONAMIENTO BARRIO DE LA INDUSTRIA, EN EL MUNICIPIO DE MONTERREY, NUEVO LEON, TENIENDO COMO MEJORAS LA FINCA EN LA CALLE PETROLERA NUMERO 106 CIENTO SEIS DE DICHO FRACCIONAMIENTO, cuyas características obran en autos, por tanto, elabórese los edictos respectivos a efecto de anunciarse la pública subasta, los cuales de Avisos de este Juzgado y en los de la Tesorería de la Ciudad de México y se debiendo mediar entre una y otra publicación del remate, igual plazo; sirviendo de base para tal efecto la cantidad de $536,000,00. (QUINIENTOS TREINTA Y SEIS MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), que es el precio del avalúo rendido en autos; siendo postura legal aquella que cubra las dos terceras partes de la cantidad antes referida, y gírese atento exhorto con los insertos que sean necesarios al C. JUEZ COMPETENTE EN MONTERREY, NUEVO de costumbre de esa localidad los edictos respectivos en los términos ordenados en el presente proveído, así como publicarlos en el Diario de circulación en esa localidad que para tal efecto se sirva señalar el C. Juez exhortado, y con fundamento, en lo dispuesto por el artículo 572 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, hoy Ciudad de México, se amplía el termino para la publicación de los edictos por el término de CINCO DÍAS MÁS en razón a la distancia, debiendo parte interesada realizar lo conducente para la publicación de los edictos respectivos en los términos aquí ordenados, lo anterior es así, en virtud de que el bien a rematar se encuentra situado jurisdicción a dicho Juez exhortado, así como para dictar medidas de apremio, girar escritos y en general lo necesario para dar cumplimiento al presente; debiendo los posibles licitadores dar cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 574 del Código procedimental de aplicación supletoria a la legislación mercantil, sin cuyo requisito previamente, por cualquiera de los medios permitidos por la ley, una cantidad igual por lo menos al diez por ciento efectivo del valor del bien, que sirva para el remate, sin cuyo de lo Civil por Ministerio de Ley Licenciada Karla Jackeline Álvarez Figueroa ante el C. Secretario de Acuerdos Licenciado Joel Moreno Rivera con quien Actúa y da fe. DOY FE..." EDICTOS LOS CUALES SE FIJARÁN POR DOS VECES EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO Y EN LOS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y SE PUBLICARÁN EN EL PERIÓDICO “LA JORNADA”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DEL REMATE, IGUAL PLAZO CIUDAD DE MÉXICO

A 16 DE MARZO DEL 2023. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS RÚBRICA LIC. JOEL MORENO RIVERA

37
Ciudad de México, a 28 de febrero de 2023 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. ELSA REYES CAMACHO. materia mercantil.
CIUDAD JUDICIAL PUEBLA A VEINTICINCO DE MAYO DE DOS MIL VEINTITRÉS. BENITO CABAÑAS MORALES RÚBRICA DILIGENCIARIO PAR.

EDICTO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Juzgado Trigésimo Sexto Civil de Proceso Oral, Expediente 49/2021. (SEGUNDA PUBLICACIÓN)

PARA EMPLAZAR A JUICIO A LA PERSONA MORAL DEMANDADA: ARMI GLOBAL, S.A. DE C.V. En los autos del JUICIO ORAL MERCANTIL, promovido por UNIFIN FINANCIERA, SOCIEDAD ANÓNIMA BURSÁTIL DE CAPITAL VARIABLE, antes UNIFIN FINANCIERA, SOCIEDAD ANÓNIMA BURSÁTIL DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA anteriormente UNIFIN FINANCIERA, SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA en contra de ARMI GLOBAL, S.A. DE C.V. y LIDIA ESTRELLA HA KIM con número de expediente 49/2021, el C. Juez Trigésimo Sexto Civil de Proceso Oral, Licenciado ERIC DANIEL PRADO MARTÍNEZ en autos emitidos el 26 de abril y 3 de mayo, ambos de 2023, se ordenó emplazar a juicio a la persona moral demandada ARMI GLOBAL, S.A. DE C.V. por Edictos a publicarse por tres veces consecutivas en el periódico “LA JORNADA” de circulación na- cional y “EL DIARIO DE MÉXICO” de circulación local en la Ciudad de México. En consecuencia, por dichos medios de comunicación procesal se hace del conocimiento de la referida demandada, lo siguiente: En autos de fechas doce y trece de abril de dos mil veintiuno, se admitió la demanda del juicio antes citado, dicho auto en la parte conducente que interesa es del tenor siguiente: “Ciudad de México, a doce de abril de dos mil veintiuno... De conformidad con lo dispuesto en el artículo 1056 del Código de Comercio se tiene por presentado a la actora UNIFIN FINAN- CIERA, SOCIEDAD ANÓNIMA BURSÁTIL DE CAPITAL VARIABLE, antes UNIFIN FINANCIERA, SOCIEDAD ANÓNIMA BURSÁTIL DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA anteriormente UNIFIN FINANCIERA, SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA por conducto de su apoderado DAVID ANTONIO PINACHO LÓPEZ, personalidad que acredita con el testimonio notarial número 93,489 otorgado Se tiene a la actora demandando en la vía ORAL MERCANTIL de ARMI GLOBAL, S.A. DE C.V. y LIDIA ESTRELLA KIM, la cual es correcta atento a lo dispuesto en los artículos 1390 BIS, 1390 BIS 11, 1390 BIS 13, 1390 BIS 14 y demás aplicables del Código de Comercio, y al no establecer la Ley un procedimiento especial para el trámite del asunto planteado. Asimismo, el suscrito es competente para conocer de dicho asunto, atento a lo previsto en el artículo 105, fracción III, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Ciudad de México, en relación con el artículo 104, fracción II, de la Constitución Federal y artículos 1092 y 1104, fracción II, del Código de Comercio. Por tanto, se da entrada a la demanda en la vía y forma propuesta y con las copias exhibidas, cotejadas y foliadas, córrase traslado a la parte demandada emplazándola para que conteste por escrito la demanda dentro del término de NUEVE DÍAS para contestar la demanda ante este Juzgado Trigésimo Sexto Civil de Proceso Oral, con el apercibimiento que de no hacerlo se tendrá por perdido el derecho que pudo ejercer de conformidad con lo establecido en los artículos 1075 y 1078 del ordenamiento legal en cita. Por otro lado, se previene a la demandada para que al producirpara la etapa de ejecución en su caso, pues conforme a lo dispuesto en el artículo 1390 Bis 10 del auto que admite la reconvención... … Se hace saber a las partes que una vez desahogada la vista de la contestación a la demanda y en su caso de la contestación a la reconvención, o transcurrido el término para ello y se señale fecha para la celebración de la audiencia preliminar, todas las promociones de las partes habrán de formularse de forma oral en las audiencias respectivas, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 1390 Bis 9 del Código de Comercio... … Asimismo, se hace saber a las partes que deberán comparecer a las audiencias del procedimiento, por sí o tercero del artículo 1069 del Código de Comercio, además de contar con facultades expresar para conciliar ante el suscrito y suscribir en su caso el convenio correspondiente, lo anterior de conformidad con lo dispuesto en el artículo 1390 Bis 21 del Código de Comercio...” Ciudad de México, a trece de abril de dos mil veintiuno. Tomando en consideración que del proveído de doce de abril de dos mil veintiuno se indicó de forma incompleta el nombre de la demandada LIDIA ESTRELLA HA KIM, se aclara el mismo para quedar en los siguientes términos: “Se tiene a la actora demandando en la vía ORAL MERCANTIL de ARMI GLOBAL, S.A. DE C.V. y LIDIA ESTRELLA HA KIM, ...”

Por último, se hace saber a ARMI GLOBAL, S.A. DE C.V., que debe presentarse a este Juzgado Trigésimo Sexto Civil de Proceso Oral, sito en: Avenida Patriotismo No. 230, Piso 13, colonia San Pedro de los Pinos, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México. C.P. 03800, dentro del término de se le corra traslado con las copias de la demanda y documentos anexos a la misma y para que a partir de entonces pueda contestar la demanda formulada en su contra.

LA SECRETARIA DE ACUERDOS. RÚBRICA LIC. ROSA ELIA JIMÉNEZ REYES.

AGENDA JUDICIAL /

559183

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN

0300 ext. 4157, 4184 y 4192

El Licenciado JUAN JOSÉ SEVILLA LARIOS, Titular de la Notaría Pública Número 2 Dos de la Demarcación de Colima, Colima, por medio del presente y para los efectos de lo dispuesto por el artículo 872 del Código de Procedimientos Civiles vigente para esta Entidad, hago saber que en esta Notaría a mi cargo se ha radicado bajo la escritura pública número 29,934 de fecha 28 de abril del 2023, la Sucesión Testamentaria a bienes del señor RAMÓN GONZÁLEZ GARCÍA, quien falleció el día 29 de diciembre del año 2022, teniendo en vigor el testamento público abierto número 17,526 que otorgó ante el Licenciado Jaime Alfredo Castañeda Bazavilvazo, Titular de la Notaría Pública Número 4 de la Demarcación de Colima, Colima, el día 19 de junio de 1997, habiendo aceptado la herencia reconociendo la validez del testamento la Heredera la señora HILDA VELASCO RAMÍREZ, siendo reconocida como Albacea, quien aceptó el cargo conferido. Publíquese por dos veces de diez en diez días.

LIC. JUAN JOSÉ SEVILLA LARIOS Notaría Pública Número 2 Dos Colima, Col.

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

El suscrito Lic. Carlos Martínez García de León, Notario Público número 18 en el Estado de Michoacán, HAGO DEL CONOCIMIENTO PÚBLICO QUE: con fecha 19 de Abril de 2023, quedó radicada para su tramitación, dentro del protocolo a mi cargo, en el instrumento público no. 55,706, La Sucesión Intestamentaria a bienes de FLORENTINO ARIAS NAVARRETE. Donde, María Luísa Méndez Navarrete, manifestó su conformidad para: A).- tramitar la sucesión intestamentaria a bienes del de cujus. B).- Aceptar la herencia que le corresponde, todos sus derechos hereditarios.

C).- Aceptar el cargo de albacea para todos los efectos la formulación del inventario y avaluó del acervo hereditario. Segunda publicación de dos que se realizan consecutivamente según lo dispuesto por los Artículos 160 de la Ley del Notariado vigente en el Estado y 1129 del Código de Procedimientos Civiles vigente en el Estado.-

A treinta de Mayo de dos mil veintitrés.

LIC. CARLOS MARTÍNEZ GARCÍA DE LEÓN.

Atentado a la justicia laboral

GILBERTO CHÁVEZ OROZCO

LA JUNTA LOCAL de Conciliación y Arbitraje de la CDMX cerró la admisión de demandas nuevas en octubre de 2022. Quedaron más de 120,000 juicios por concluir. En diciembre pasado perdió más de la mitad del espacio operativo y se le redujeron presupuesto y personal. Desde entonces han sido despedidos conciliadores, dictaminadores y auxiliares. Ahora, a partir del 2 de mayo del 2023 fueron destituidos todos sus Presidentes por el Secretario del Trabajo y Fomento al Empleo de la CdMx mediante oficios en que no explican los motivos, a pesar de que la Constitución lo obliga a hacerlo. Se apoyó en un Acuerdo

del 28 de abril pasado por el que la Jefa de Gobierno le “delega facultades” para destituirlos a pesar de la falta de procedimiento a los Presidentes que acreditara alguna falta que justificara esa actuación.

EN LO JURÍDICO, es claramente inconstitucional delegar facultades indelegables. La Jefa de Gobierno es la única que legalmente puede nombrarlos y destituirlos. También es inconstitucional un acto de autoridad sin estar debidamente fundado ni motivado. Los destituyó sin procedimiento alguno, a pesar de ser obligatorio en la Ley Federal del Trabajo.

EN POLÍTICA PÚBLICA, son medidas

Dramático cambio judicial

MAGISTRADO CARLOS MENA ADAME

ENTRÉ A LABORAR en 1991 a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el área de Presidencia. A finales de 1994, me informaron que iban a cambiar la estructura de la Corte y a sus ministros. En enero de 1995, Ernesto Zedillo impulsó modificaciones a la Constitución para dicho efecto. Ese año, pasé a ser secretario de estudio y cuenta, al contrario de otros compañeros, que fueron removidos. De los 26 puestos de

ministro, sólo quedaron 11, casi todos con nuevos funcionarios; se creó el Consejo de la Judicatura Federal; y se le otorgaron nuevas atribuciones a la Suprema Corte para que funcionara como Tribunal Constitucional, con competencia para conocer de acciones y controversias constitucionales, con la consecuencia de poder abrogar leyes.

ESTO GENERÓ, ADEMÁS del rezago ya existente, uno mayor, provocando el caos, tanto en el personal de las áreas jurisdiccio-

AVISO NOTARIAL 1 / 2

Yurécuaro, Michoacán, a 24 de abril del 2023 En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 160 ciento sesenta de la Ley del Notariado para el estado de Michoacán, HAGO CONSTAR: Que por escritura 276 DOSCIENTOS SETENTA Y SEIS, otorgada ante mí el día once de abril del dos mil veintitrés, y a solicitud de la señora GUADALUPE MANDUJANO RODRIGUEZ y SAN JUANA, ALICIA y MARIA DE LOURDES de apellidos CRUZ MANDUJANO, en su carácter de esposa e hijas del autor de la citada sucesión, RADIQUE EN LA NOTARIA A MI CARGO, PARA SU TRAMITACION EXTRAJUDICIAL, LA SUCESION INTESTAMENTARIA a bienes del señor MANUEL CRUZ MEZA, declarando el solicitante bajo protesta de decir verdad que no tiene conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar en la presente sucesión.

EL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO VEINTISEIS EN EL ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO LIC. OSCAR VIDAL ALCANTAR RAMIREZ. AARO6707068X2

AVISO NOTARIAL 1 / 2

Yurécuaro, Michoacán, a 24 de abril del 2023 En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 160 ciento sesenta de la Ley del Notariado para el estado de Michoacán, HAGO CONSTAR: Que por escritura 285 DOSCIENTOS OCHENTA Y CINCO, otorgada ante mí el día dieciocho de Abril , y a solicitud del señor CELIA CASTILLO PIMENTEL y OSCAR, SALVADOR y MARIA MAGDALENA de apellidos BAEZA CASTILLO, en su carácter de esposa e hijos del autor de la citada sucesión, RADIQUE EN LA NOTARIA A MI CARGO, PARA SU TRAMITACION EXTRAJUDICIAL, LA SUCESION INTESTAMENTARIA a bienes del señor SALVADOR BAEZA MANJARREZ, declarando el solicitante bajo protesta de decir verdad que no tiene conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar en la presente sucesión.

EL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO VEINTISEIS EN EL ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO LIC. OSCAR VIDAL ALCANTAR RAMIREZ. AARO6707068X2

erróneas, pues colapsan la Junta, atora la justicia laboral, afecta a miles de trabajadores y patrones que esperan solución a sus juicios. Es inexplicable afectar de tal forma a los justiciables. Lo deseable es lo contrario: dotar de personal y recursos a la Junta, en lugar de quitárselos.

NUNCA LA JUSTICIA laboral importó a los políticos. Hoy, le muestran su desprecio. El personal está rebasado de carga de trabajo. Esa es la verdadera razón del rezago, no los Presidentes, pero las acciones públicas reductivas lo empeoran. Más aún: quienes quedan como encargados del puesto, trabajan doble y reciben un mismo sueldo.

nales como administrativas, al desconocer su destino laboral.

SI SE LLEGA a cambiar nuevamente la Corte, como se propone, se vería gravemente afectada la impartición de justicia, tanto en la instancia superior como en juzgados y tribunales, y se generaría un rezago en perjuicio de las personas en juicio, provocando también la falta de criterios oportunos de la propia Corte, con la afectación, además, de los promoventes de las acciones y controversias constitucionales y de las autoridades

MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ. RAFAEL AZUELA NIETO. NOTARIOS 76 Y 18 DE LA CIUDAD DE MÉXICO AVISO NOTARIAL (PRIMERA PUBLICACIÓN)

RAFAEL AZUELA NIETO, Notario 18 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad #473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: mario.perez@ notarias76y18.com. hago saber:

Que por instrumento 42,000, del 25 de mayo de 2023, ante el licenciado, MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ, Notario 76 de la Ciudad de México y en cuyo protocolo actúo como asociado, se hicieron constar los siguientes actos:

I.- LA ACEPTACIÓN DE LEGADOS, en la Sucesión Testamentaria a Bienes del señor JOSÉ MAGNO TRIGOS MORALES, que otorgaron las señoras CARMEN ECHEGOYEN JUÁREZ, MARÍA DEL CARMEN TRIGOS ECHEGOYEN y BEATRIZ TRIGOS ECHEGOYEN;

II.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA, en la Sucesión Testamentaria a Bienes del señor JOSÉ MAGNO TRIGOS MORALES, que otorgó la señora CARMEN ECHEGOYEN JUÁREZ y;

III.- LA ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA, en la Sucesión Testamentaria a Bienes del mencionado señor JOSÉ MAGNO TRIGOS MORALES, que otorgó la señora CARMEN ECHEGOYEN JUÁREZ.

Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor.

ATENTAMENTE.

EL NOTARIO 18 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Ciudad de México, a 26 de mayo de 2023. LIC. RAFAEL AZUELA NIETO. ACTUANDO COMO ASOCIADO EN EL PROTOCOLO DE LA NOTARÍA 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

QUINCENAL

PRESIDENTES DESTITUIDOS DEMANDARON amparo contra tal acto inconstitucional. Al final los reintegrarán y se pagarán sueldos omitidos. Si nombran a sustitutos, pagarán adicionalmente sueldos a éstos. Doble gasto y cero solución.

EL 25 DE mayo con vigor al día siguiente se publicó en la misma Gaceta otro acuerdo de tal Secretario, suprimiendo las 20 juntas especiales de la Local de Conciliación y Arbitraje de la CDMX agrupándolas sólo en 10 para regir a partir del día 26: resulta imposible atender más juicios con menos personal. Es de humanos errar…y de sabios rectificar.

afectadas, pues trabajar con leyes que pueden ser anuladas inhibe su aplicación para evitar gastos tal vez irrecuperables. ***

“TRACTATUS LOGICOPHILOSOPHICUS” DE Ludwig Wittgenstein, obra patrimonio de la humanidad, se reedita con nueva traducción. Hecho en México, Alejandro Tomasini Bassols combina los tecnicismos originales con un lenguaje accesible. La edición bilingüe, con el texto de Bertrand

Sugerencias y colaboraciones: agendajudicial@jornada.com.mx. https://agendajudicialricardoguzmanwolffer.blogspot.com/

Russell, reafirma a la editorial “Procesos Editoriales Don José” y da nueva vida a este clásico. ***

ESCUCHE LOS PODCASTS de “Derecho marxista” y “La verdad final” en “Literatura y derecho” de Ricardo Guzmán Wolffer en Spotify y plataformas afines.

39 LA JORNADA Jueves 1º de junio de 2023 SOCIEDAD
SECCIÓN

Rayuela

Saben los gobernadores republicanos que mandar soldados a la frontera es pura faramalla política, porque, por lo visto, a la ola migrante nada la detiene.

Otros 3 gobernadores republicanos enviarán tropas a la frontera

● Virginia, Carolina del Sur y Virginia Occidental se suman al despliegue

AGENCIAS / P 10

● Son ya 8 estados que responden al llamado de Abbott, mandatario de Texas

● Arguyen que es para proteger la línea divisoria e impedir la oleada migrante

● También, para combatir el tráfico de personas y el flujo de fentanilo

Solicitantes de asilo mantienen la esperanza

www.jornada.com.mx

OPINIÓN

Víctor M. Quintana 20

Paul Hersch Martínez 20

Mario Patrón 21

Abraham Nuncio 21

John Saxe-Fernández 24

Emilio Payán Cultura

COLUMNAS

▲ Unos 250 migrantes permanecen en el paso peatonal del cruce de San Ysidro, California, en espera de que agentes de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos les permitan ingresar

Es mezclado con otras drogas

Dinero

Enrique Galván Ochoa 6

Astillero

Julio Hernández López 8

México SA

Carlos Fernández-Vega 26

Ciudad Perdida

Miguel Ángel Velázquez 36

7502228390008

Estudio detecta fentanilo en 83% de adictos en NY

● Indagar causas del consumo, propuso AMLO a la asesora de Seguridad de la Casa Blanca

para efectuar los trámites de asilo. Los extranjeros, de diversas nacionalidades, realizaron un largo éxodo para llegar a Tijuana, Baja California. Foto Afp

Impugnará

Morena que INE acote a aspirantes

● Legisladores afirman que la decisión ‘‘vulnera el derecho a la libertad de expresión’’

Sale en defensa de 2 senadores

Viola la ley la procuradora de Colombia: Petro

● ‘‘Suspenderles sus derechos políticos lleva al país a una dictadura’’, alerta el Ejecutivo

JUEVES 1º DE JUNIO DE 2023 DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE
AGENCIAS, N. JIMÉNEZ Y E. OLIVARES / P 5 Y 28 F. MARTÍNEZ, A. MUÑOZ Y A. BECERRIL / P 7 AGENCIAS / P 27
// DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
‘‘Ilegal, la medida cautelar’’

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Jornada, 01/06/2023 by La Jornada - Issuu