La Jornada, 01/07/2023

Page 1

Rencuentro con familiares tras 72 horas de cautiverio

Mora en carta póstuma

● “Combatir este mal que nos tiene en el suelo”, pide el fundador de autodefensas de La Ruana a michoacanos

● En espera de parientes, amigos lo velaron ayer en su casa; hoy lo sepultan

● Es un hecho lamentable y triste; tenía protección, asegura López Obrador ERNESTO

Solicita abogado de García Luna aplazar condena para presentar nuevas pruebas

● Ex funcionarios de EU y México dicen tener más evidencia favorable, afirma

▲ Los empleados estatales secuestrados el pasado 27 de junio por hombres armados y encapuchados llegaron en un camión blanco de redilas que, según escuchó el ombudsman local, uno de los plagiados

condujo desde Cintalapa por la carretera libre, porque no tenían dinero ni sus teléfonos. “Les agradezco que no les quitaron lo esencial, que es la vida”, dijo la hermana de una víctima. Foto Víctor Camacho

Vienen muy sucios y no se ven golpeados, señalan testigos

Liberan sanos a los 16 trabajadores de seguridad de Chiapas

● “Llegaron al plantón de Tuxtla Gutiérrez abrazados y caminando”

● Enseguida los subieron a una ambulancia para valorar su salud

● Sedena, Marina, y Guardia apoyaron los operativos para encontrarlos: SSPC

● Secuestradores exigían cesar a tres mandos; no se ha dicho si se cumplió

● La sentencia al ex titular de Seguridad fue fijada para el próximo 27 de septiembre

P 8

Restituye AMLO a Atenco predios del aeropuerto de Texcoco

● Acabar con la división, el llamado a campesinos despojados de sus tierras JAVIER SALINAS CESÁREO, CORRESPONSAL / P 27

Superpeso

tiró 24% los ingresos petroleros entre enero y mayo

● La captación fiscal subió por el buen desempeño del mercado laboral: Hacienda ALEJANDRO

SÁBADO 1º DE JULIO DE 2023 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 13991 // Precio 10 pesos
“Que mi muerte no sea en vano”: Hipólito
MARTÍNEZ, ALONSO URRUTIA Y LAURA POY / P 6
ALEGRÍA / P 19
ELIO HENRÍQUEZ Y JAVIER SALINAS, CORRESPONSALES / P 25

EDITORIAL

LA JORNADA Sábado 1º de julio de 2023

Bolsonaro: justicia y riesgos

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por

DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV

Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac

Alcaldía Benito Juárez, CP 03310

Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y

55-9183-0400

Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET

http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794

Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

El Tribunal Superior Electoral de Brasil condenó al ex presidente Jair Bolsonaro por abuso de poder en el ejercicio de su cargo, y determinó inhabilitarlo para ocupar puestos públicos durante ocho años. Los magistrados lo juzgaron por haber convocado a 40 integrantes del cuerpo diplomático extranjero para desacreditar a las autoridades electorales y al sistema de votación electrónico, episodio enmarcado en su estrategia de instalar la idea de ilegitimidad de los comicios del año pasado conforme se hacía evidente que le resultaría imposible remontar la ventaja del candidato del Partido de los Trabajadores y hoy titular del Ejecutivo, Luiz Inacio Lula da Silva.

La noticia fue recibida con alivio por los sectores progresistas dentro y fuera de Brasil en tanto supone desactivar la carrera política de uno de los personajes más siniestros a nivel latinoamericano y global. Debe recordarse que Bolsonaro es un abierto y decidido defensor de la dictadura militar que ensombreció al país de 1964 a 1985; un desembozado misógino y homófobo, así como partidario de las formas más brutales del neoliberalismo. Durante su mandato, el gigante sudamericano padeció un terrible retroceso en materia de derechos humanos, particularmente atroz

para minorías y grupos vulnerables como las mujeres, los pueblos indígenas o la comunidad de la diversidad sexual. También se vivió un desenfrenado desmantelamiento del patrimonio nacional, lo cual incluyó el insensato impulso de la deforestación de la selva amazónica para ampliar las fronteras de los agronegocios depredadores. En este afán de poner en manos privadas los bienes públicos, se arremetió contra los protectores de la tierra y los pueblos originarios fueron atacados de manera sistemática, al punto de que hoy se investiga como genocidio el abandono en que se les dejó ante la enfermedad de covid-19. Sin embargo, es importante tomar con cautela la inhabilitación política del ex capitán del Ejército. En primera instancia, no puede subestimarse el respaldo de que goza entre amplias capas de la población, buena parte de la cual estuvo dispuesta a llegar a extremos de auténtico salvajismo al secundar el bulo de que su caudillo fue víctima de un fraude electoral perpetrado para instaurar el comunismo en Brasil. Esta versión descabellada, sin relación alguna con las orientaciones ideológicas del partido gobernante ni con el panorama político brasileño, forma parte de una narrativa muy arraigada entre sectores sociales susceptibles a caer en la retórica

EL CORREO ILUSTRADO

Critica a Xóchitl Gálvez por decirse de izquierda

Xóchitl Gálvez se asume de izquierda, pero toda su carrera la ha hecho al cobijo de la derecha; ha declarado con orgullo ser indígena, ella o sus promotores le han aclarado el color de su piel y hasta modificado la voz; dice ser de izquierda, la apoya la derecha para enfrentarse a un gobierno de izquierda.

De SCJN a la suprema corte de la política

Una teoría que cambió el entender del mundo

Ayer se conmemoraron 118 años de la publicación de la teoría de la relatividad, por el físico alemán Albert Einstein, quien reformuló por completo el concepto de la gravedad y estableció que la geometría del universo es determinada por la materia que contiene. A partir de esta teoría, Einstein dedujo la célebre ecuación que todos conocemos como E=mc² (energía es igual a masa por velocidad de la luz al cuadrado). Fue por esto que Einstein ganó el Premio Nobel en 1921.

Según historiadores de la UAM-I, fue hasta 1927 cuando el físico mexicano Manuel Sandoval Vallarta, como becario, tuvo la oportunidad de tomar cursos con Einstein en la Universidad de Berlín y de llevar estos conocimientos a México años después. Paralelamente, Sandoval Vallarta y el astrónomo belga Georges Lemaître realizaron investigaciones sobre rayos cósmicos. Fenómenos explicados en la Teoría LemaîtreVallarta. Por ello, fueron nominados al Premio Nobel en 1935.

La zona urbana del Centro Histórico tiene la virtud de ser el mayor espacio político del país. Es el corazón y cerebro de la nación y ahí se dirimen las diversas controversias y dificultades. Es uno de los papeles que desempeña el urbanismo patrimonial aunado al ambiente social e histórico.

Grupos sociales se atribuyen el derecho de convertirse en hegemónicos sobre el resto de la sociedad, sin tener la representación debida de la población, como sucede con la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Sin embargo, diversos sectores se manifiestan con la libertad que la democracia presenta el actual gobierno.

Argumentan los representantes de la SCJN tener el poder sobre el Ejecutivo y Legislativo, debido a las funciones otorgadas en el periodo conservador y neoliberal, contra los cambios que se propone el gobierno de la Cuarta Transformación, por mandato de más de 70 por ciento del electorado en 2018.

Por estar en el lugar y centro político mayor de la República, el grupo de la SCJN, convertido en hechos en la suprema corte de la política se atribuye a decidir y suprimir lo que los otros poderes de la

del miedo, la criminalización de la pobreza, la propagación de noticias falsas y la exaltación de un patrioterismo hueco que no hace nada contra los grandes capitales, probados saqueadores del país, y responsabiliza a los más desfavorecidos por todos los males que se ciernen sobre la sociedad. Mientras no se aborden las causas profundas que han llevado a la instalación del egoísmo ciego y la glorificación de la violencia como grandes motores del electorado, permanecerá latente el riesgo del bolsonarismo, con o sin Bolsonaro.

Por último, hay que tomar con suma prudencia la actuación del Poder Judicial. En este caso, los jueces se han pronunciado a favor de la legalidad y la restauración del Estado de derecho, pero no puede olvidarse que en un pasado muy reciente fueron quienes le abrieron las puertas del Palacio de Planalto a este neofascista al encarcelar a Lula cuando era claro favorito en las encuestas. El hecho de que entre 2016 y 2018 el líder histórico de la izquierda partidista brasileña fue blanco de una cacería judicial pese a la completa carencia de pruebas en su contra es un perenne recordatorio del peligro que corre la democracia cuando los togados tuercen la ley y se ponen por encima de la voluntad popular.

Unión deben hacer e invalidan sus decisiones, sin tomar en cuenta que la Constitución les da autonomía y soberanía a la existencia del Poder Legislativo y Poder Ejecutivo.

Rubén Cantú Chapa

Breves diálogos con la inteligencia artificial

Hace rato le hice una pregunta a mi compañera:

Alexa, ¿te gusta bailar?

Y me contestó:

¡Me encanta bailar! ¡Pídeme que ponga música y empezamos la fiesta! ¡Había emoción en su voz!

Y sonreí…

No tenía ganas de bailar en ese momento y seguí trabajando.

Carlos Noriega Félix

Lilly Téllez se percató de que no era ella

La senadora Lilly Téllez, quien ganó el escaño sólo por el efecto AMLO y su efímera participación en Morena, resultó ser una de las show-women más efectivas de la oposición. Demostró que cualquier oportunidad era buena para tratar de generar polémica desde las tribunas del Congreso y así obtener visibilidad en los medios, sin importar lo absurdo o incluso ridículo de sus discursos. Su objetivo quedó claro, al menos en el último año: quería ser la abanderada de la oposición para las elecciones presidenciales de 2024.

En los últimos meses, sus declaraciones tanto en redes personales como en medios fueron claras y directas. Tenía aspiraciones presidenciales, las cuales saltaban los medios institucionales del partido que la acogió y de la alianza a la que pertenece.

Sin embargo, se bajó de una

contienda que, al menos para ella, jamás empezó realmente. Tal como lo declaró el Presidente en su conferencia mañanera, se dio cuenta de que no era ella y que muy probablemente el verdadero candidato ya está elegido. Es interesante destacar algunos elementos de su mensaje, ya que contradicen muchas de sus acciones de los últimos meses. En primer lugar, se asume como una ciudadana sin partido, a pesar de haber utilizado uno para llegar al cargo y otro para respaldar sus pretensiones políticas, incluso en 2022 se afilió al PAN. En segundo lugar, reconoce que el poder de decisión recae en las cúpulas y no en los ciudadanos. Y, por último, aunque intentó elogiar la decisión de tener un método de selección, terminó denostando completamente el proceso y todo lo que éste implica.

Después de su declaración, los falsos mensajes de “apoyo” no se hicieron esperar. Personajes como Marko Cortés, Vicente Fox, Xóchitl Gálvez y Santiago Creel salieron a pronunciarse. Habrá que esperar para ver si el mensaje también representa su ruptura con el panismo, porque, aunque nunca se asumió públicamente como una, sí se relacionó convenientemente con ellos desde su salida de Morena.

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx

Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

2
3 LA JORNADA Sábado 1º de julio de 2023

Dejó de ser tierra de nadie el AICM, afirma Velázquez Tiscareño

A punto de cumplirse un año de que la Semar se hizo cargo del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, que a sus 70 años acumula múltiples problemas, desde negocios y aerolíneas que no pagaban derechos hasta la gran presencia del crimen organizado, un equipo de La Jornada se dio a la tarea de investigar las actuales condiciones de la terminal aérea más importante del país, que no disfruta de los ingresos por el uso del aeródromo debido a que éstos se transfieren al pago de bonos por el cancelado aeropuerto de Texcoco; en esta primera entrega, entrevistamos a su director general, quien habla de cómo lo encontró y los esfuerzos que ha emprendido para su rescate.

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) fue hasta hace 15 meses “tierra de nadie: vuelos ilegales, delincuencia organizada, lavado de dinero, tráfico y extorsión de migrantes, punto de arribo y traslado de drogas, robo de equipaje, incluso deudas incobrables a aerolíneas y a locales comerciales de hasta 12 años por la renta de espacios”.

A casi un año de su designación como director del AICM, el vicealmirante Carlos Velázquez Tiscareño afirmó a La Jornada: “cuando llegamos aquí, la problemática era total. Las aerolíneas controlaban todo y se culpaba al aeropuerto; volaban lo que querían, totalmente al margen de los horarios legales y por eso se consideran como vuelos ilegales.

▼ Oficina de objetos perdidos, donde pueden encontrarse desde una urna con cenizas hasta látigos y placas de autos.

“El Presidente me dio órdenes muy precisas: ustedes están ahí para dar seguridad, para dar una sacudida a la administración y resolver todas las quejas de los usuarios.”

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México –inaugurado por el presidente Miguel Alemán el 19 de noviembre de 1952–, se convirtió en el más importante de América Latina y se ubica en el lugar 26 de los 55 aeropuertos más importantes del mundo.

El incremento anual de operaciones y viajeros generó que en 2007 se pusiera en operación la Terminal 2, que actualmente moviliza a 46 por ciento de los pasajeros. En la Terminal 1 se atiende al resto.

En las dos terminales operan más de 20 aerolíneas nacionales e internacionales y en 2022 movilizaron 46 millones 258 mil pasajeros a través de 387 mil 450 operaciones comerciales y se transportaron 570 mil 809 toneladas de carga.

En febrero de 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó que la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) se hiciera cargo de la seguridad en la

terminal aérea capitalina; desde entonces, mil 500 elementos laboran ahí.

Los marinos, además de reordenar las labores de seguridad interior y realizar tareas de inteligencia, trazaron un plan estratégico.

Problemática total

Al paso de los años la demanda de servicios trajo consigo el crecimiento de todo el aeropuerto y por consiguiente la creación de decenas de accesos y pasillos interiores, por los que se movilizan diariamente más de 35 mil empleados de aerolíneas, del propio AICM y de muchas instituciones del gobierno federal.

Hasta febrero de 2022 todo conformaba un laberinto donde se realizaban cotidianamente decenas de actos ilícitos con la intervención de servidores públicos, trabajadores privados y empresas de seguridad.

Tan penetrada estaba la terminal por la delincuencia, que los marinos descubrieron que durante al menos 10 años se simuló que todas las cámaras de seguridad funcionaban.

Las labores de inteligencia y vigi-

lancia revelaron casos de migrantes a quienes algún objeto les servía de contraseña para entrar en contacto con oficiales del Instituto Nacional de Migración (INM) que los conducían a través de los accesos a puntos de abordaje o salida del aeródromo para evitar su retención.

El vicealmirante Velázquez Tiscareño señaló: “tomé posesión el 7 de julio. El aeropuerto se estaba cayendo por todas partes. Era vulnerable. Daños, filtraciones de agua, faltaba mantenimiento…

“Este aeropuerto (la Terminal 1) es muy viejo, tiene 70 años. Es un monstruo, un viejo guerrero que se niega a morir, pero requiere demasiados recursos para mantenerlo.”

Dos factores agravaron la situación estructural y de servicios en el AICM: primero, el anuncio de su cierre por la construcción de la nueva terminal en Texcoco durante el gobierno de Enrique Peña Nieto (obra que fue cancelada en este sexenio), y los dos años que duró la pandemia. Fueron cinco años letales.

“Después de la pandemia comenzó la recuperación”, pero, indica el director de la terminal, “encontramos problemas de delincuencia organizada” y se ha enfocado junto con sus hombres a corregir situaciones que considera estructurales, aunado al “combate de robo de maletas, y disminuir las demoras y cancelaciones de los vuelos.

“Encontramos un problema de ilegalidad muy evidente, con el cual no sólo la gente, sino las autoridades de aquí, ya se habían acostumbrado”, agrega.

Ese era el caso de la zona de los mostradores de Mexicana, que durante más de siete años fueron ocupados por jubilados y sobrecargos de la extinta compañía, quienes permitieron en esa área “varios locales de mercancía pirata que no

sabemos exactamente quiénes los manejaban, pero que pagaban una renta a los trabajadores”. Terminar con eso fue el primer golpe fuerte, de autoridad.

Los marinos descubrieron que Interjet (aerolínea en quiebra), posee “muchas instalaciones, a pesar de que ya no existe y tiene una deuda gigantesca, impagable, que hacen difícil el manejo financiero de la terminal capitalina.

“Existían deudas de aerolíneas y comercios con el aeropuerto por 7 mil 500 millones de pesos. Muchas de ellas impagables porque algunos ya no existen. A quienes no pudieron o no quisieron pagar les cerramos el local. No solamente eran comercios, también hangares que dejan mucho dinero y los poseedores los subarrendaron durante muchos años y sin que se les impusieran penalizaciones, dentro de un hangar había otros negocios.”

El AICM vive del pago de la renta de espacios. El presupuesto que se le asigna es básicamente para la zona de operaciones aéreas.

En 2022 recibía un promedio de mil 350 millones de pesos mensuales por concepto de rentas, pero una vez que se pagaban impuestos, salarios y servicios “quedaban sólo 250 mil pesos”.

Además, el AICM tiene añejas demandas que en total requieren un pago de 500 millones de pesos por contratos que se cancelaron o por demandas laborales.

El vicealmirante y director del aeropuerto internacional reconoció

LA JORNADA Sábado 1º de julio de 2023 OPERACIÓN AEROPUERTO /I 4
GUSTAVO CASTILLO Y CÉSAR ARELLANO ▲ El vicealmirante Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño en entrevista con La Jornada. Fotos Roberto García Ortiz
/ P 5
“SE ESTABA CAYENDO POR TODAS PARTES”

que si hubieran tenido que pagar todas sus deudas el AICM estaría en quiebra, porque los ingresos por Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) no se reciben y esos recursos se transfieren al pago de bonos gubernamentales para lo que sería la construcción del aeropuerto en Texcoco.

Vuelos ilegales

Antes de abril de este año “las aerolíneas volaban lo que querían. Lo hacían totalmente fuera de los horarios legales. Era una práctica de siempre. ¡Hoy no se realiza ni uno solo!”, afirmó Vázquez Tiscareño.

Explicó que las aerolíneas vendían boletos para vuelos en horarios inexistentes en la programación que se define con seis meses de antelación.

Antes de que la Semar tomara el control del AICM las autoridades solapaban y permitían todos los vuelos que las compañías quisieran, aunque la terminal se saturara y rompiera el orden establecido para aterrizajes y despegues. No importaba que incurrieran en violaciones a normas nacionales e internacionales.

Indicó que Volaris realizaba 50 por ciento de los vuelos ilícitos; Viva Aerobús, 40 por ciento; “Aeroméxico tenía pocos, no tenía la necesidad porque tiene el control total, es el jefe.

“Las líneas aéreas hacían lo que les daba la gana, lo hacían en todos los aspectos, porque, a final de cuentas, ellas son las dueñas, casi,

Halla Auditoría Superior irregularidades en pagos de obras de rehabilitación

Al revisar las obras de rehabilitación de las pistas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que hubo falta de supervisión en la ejecución de distintos trabajos, lo que resultó en pagos duplicados y en exceso, entre otras irregularidades, de acuerdo con una auditoría incluida en la primera entrega de la revisión de la cuenta pública 2022.

malías detectadas es la “falta de supervisión de la ejecución de los trabajos”, según la auditoría.

Los trabajos fueron adjudicados a la empresa Concretos Asfálticos Tecámac, que recibió en 2021 un contrato por 403 millones de pesos para ejecutar las obras.

zados entre 2021 y 2022, y precisó que está en proceso de presentar las “aclaraciones” conforme a los tiempos establecidos legalmente. Precisó que tal como lo establece la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en su Informe de Resultados de la Cuenta Pública 2022, “son montos pendientes por aclarar”, por una suma de 1 millón 89 mil 289.63 pesos, de un universo de 310 millones de pesos”.

casi. Son las que generan todo. Hacían los vuelos a la hora que querían. Los tres primeros meses de 2022 (todavía) fueron como 6 mil vuelos ilegales (para no afectar a los turistas de Semana Santa), más los legales. Ahora, si alguien quiere hacer eso, ni siquiera les damos posición, y si les damos posición, la torre de control les dice: ‘¿de qué vuelo me hablas?’ ¡Eso se acabó! Las compañías ya no venden vuelos que no existen, no hay posibilidad.”

La ASF fiscalizó el programa de mantenimiento de las pistas en la terminal que actualmente está a cargo de la Secretaría de Marina y que tuvo un presupuesto de 309 millones 747 mil pesos, de los que seleccionó 294 millones 223 mil pesos para comprobar que las inversiones físicas se presupuestaron, ejecutaron, pagaron y finiquitaron de conformidad con la legislación y normativa aplicables El organismo consideró que el AICM debe aclarar el ejercicio de un millón 89 pesos, pues encontró que hubo pagos excesivos en la rehabilitación de la pista 05L23R, cuyo objetivo es mantener la infraestructura en condiciones adecuadas para garantizar el aterrizaje y frenado de los aviones. La causa probable de las ano-

La ASF encontró un probable daño al erario por 385 mil pesos por pagos en exceso realizados en trabajos relacionados con el fresado de la carpeta asfáltica de la pista.

También observó un posible daño a la hacienda pública por más de 518 mil pesos por pagos excesivos en excavaciones y de más de 185 mil pesos por otras labores.

Además, detectó que el AICM contrató a una empresa especializada en estudios de mercado al amparo del programa de mantenimiento de las pistas, lo que no se apega a la legislación aplicable.

Niegan desvíos: son montos pendientes por aclarar

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) negó que haya habido “desvíos por un millón de pesos en la rehabilitación de la pisa 05 Izquierda/23 Derecha”, durante los trabajos reali-

A través de sus redes, la terminal aérea detalló que “es importante hacer hincapié que tal como lo establece el mismo documento (de la ASF), esos recursos fueron empleados para trabajos de “fresado de la carpeta asfáltica, excavación o corte a cualquier profundidad y riego de liga con emulsión asfáltica”, los cuales fueron empleados como parte de los mismos trabajos de mantenimiento mayor, rehabilitación y modernización de la citada pista, iniciados en 2021 y finalizados en 2022”.

Añadió que actualmente el AICM se encuentra en proceso de presentar las aclaraciones técnicoadministrativas correspondientes a la ASF, dentro de los plazos establecidos la normatividad.

Luego de que se dio a conocer el reporte de la ASF, algunos medios de comunicación publicaron notas relativas a un eventual “desvío”, lo que fue rechazado por la administración del AICM.

Arturo Sánchez Jiménez, Enrique Méndez y Carolina Gómez Mena

LA JORNADA Sábado 1º de julio de 2023 5 OPERACIÓN AEROPUERTO /I
/ 4 P
Se presentarán las aclaraciones correspondientes: autoridades
Filtros de seguridad en la Terminal 1, área que lleva 70 años en operación.

Que mi muerte no sea en vano, pide Hipólito Mora en carta póstuma

ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA CORRESPONSAL MORELIA, MICH.

En un mensaje póstumo, el fundador del grupo de autodefensa de La Ruana, municipio de Buenavista, Hipólito Mora Chávez, asesinado el jueves en esta población, exhortó a los michoacanos a combatir “este mal que nos tiene en el suelo” –al referirse a la delincuencia organizada– “y que mi muerte no sea en vano”.

“Yo nunca acepté sobornos ni intimidaciones, luché sin recibir nada a cambio más que el cariño de la gente, los que no me querían eran los chicos malos; yo estaré con mi hijo Manolo –muerto en un enfrentamiento en diciembre de 2014–”, escribió Mora en el mensaje que leyó Daniel Cevallos, integrante de su equipo de colaboradores.

“En muchas ocasiones sabía que esto llegaría, lo dije: voy a morir peleando”, anticipó Mora, quien comenzó la lucha contra el crimen organizado el 24 de febrero de 2013. Asimismo, exhortó a las autoridades y policías a enfrentar con fuerza este mal, y a los gobiernos que se fijen en los ciudadanos antes que en sus campañas o en sus bolsillos.

Pidió a su familia, seguidores y amigos que continúen con la lucha que él empezó. “Que siga siendo por una causa justa para los ciudadanos”, concluyó el mensaje.

Los integrantes de su equipo mencionaron que Mora señaló a los autores intelectuales y materiales en varias ocasiones, y no lo dijeron; pero se refirieron a Nico-

Rechaza AMLO que el líder michoacano quedara desprotegido

ALONSO URRUTIA Y LAURA POY

toria de Mora, enfatizó que no se puede entender lo sucedido sin el contexto.

lás Sierra Santana, El Gordo, quien formó parte del grupo de autodefensas que encabezó Luis Antonio Torres, El Americano, y del grupo especial que persiguió a cabecillas templarios y que fue controlado por el comisionado para la seguridad de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, entre 2014 y 2015.

Impacto mediático

En tanto, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla manifestó que este hecho no debe politizarse, porque la región de Tierra Caliente de Michoacán ha tenido problemas muy serios de violencia desde hace más de una década. Además, el homicidio de Mora ha tenido un impacto mediático; “se ha usado de manera vil la desgracia para tener beneficio político y atacar al gobierno”.

La Fiscalía del estado, apuntó, realiza las investigaciones; incluso hubo un elemento de la Guardia Civil que sobrevivió al ataque del grupo criminal y ya rindió sus declaraciones. “Se está reforzando la

▲ A la izquierda, velorio de Hipólito Mora en La Ruana; a la derecha, agentes policiacos inspeccionan la escena del crimen. Fotos Ap

seguridad en toda esa región y en el momento que lo solicite la familia de Mora contará con protección”.

Sin duda, añadió, este acontecimiento fue un golpe que le pegó a todo Michoacán, es por esto que se investigan a fondo los cuatro asesinatos para que no haya impunidad y los responsables sean castigados.

Ramírez Bedolla enfatizó que la delincuencia se está combatiendo y hay resultados favorables, aunque la situación es complicada; además, se ha realizado una labor permanente que ha permitido reducir el número de homicidios en 40 por ciento.

La Secretaría de Seguridad Pública rindió homenaje a los elementos de la Guardia Civil caídos en La Ruana: Roberto Naranjo Andrade, Calixto Álvarez Andrade y Gamaliel Alcántar Reyes, quienes perecieron durante la emboscada del grupo criminal contra Hipólito Mora.

Por la madrugada de ayer, la Fiscalía Regional de Apatzingán entregó los restos de Mora a sus familiares y lo mismo se hizo con los deudos de los tres escoltas. El sepelio será este sábado, pues esperan a familiares de Estados Unidos.

Durante el viernes, algunos vecinos, familiares y amigos estuvieron presentes en el domicilio de Mora, donde se realizó el velorio. “No ha venido mucha gente por el temor de que haya alguna represión”, expresó uno de sus parientes.

El asesinato de Hipólito Mora es un hecho lamentable, triste y preocupante, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien no obstante calificó de mentiras las acusaciones de sus familiares acerca de que lo habían dejado solo. “Traía su escolta y hay una base ahí. Llegaron a sostener que las balas, por ejemplo, eran del Ejército y es completamente falso. Fueron muchos tiros, casi mil, y los calibres no tienen nada que ver con los que utiliza el Ejército. Comprendo, ¿no?, el dolor y el enojo de los familiares, pero también no se debe de mentir”.

En conferencia, destacó que se tiene identificado el grupo delincuencial que lo atacó, que forma parte de las organizaciones del crimen organizado que emergieron en el pasado, en especial bajo los gobiernos de Felipe Calderón y de Enrique Peña Nieto, y que continúan operando en Michoacán. Subrayó que Mora venía en una camioneta blindada, con escolta, solamente que estos grupos tenían armamento de alto calibre y se requería de mayor protección, porque se han tornado muy violentos.

–¿Qué opina de lo que dijo Calderón ayer y Silvano (Aureoles)?

–Que son muy hipócritas. No quiero, por respeto al difunto, hablar de los antecedentes en general, pero hay testimonios, videos, por ejemplo, de este señor La Tuta, búsquenlos; él se declara delincuente y explica lo que está sucediendo, hace 10 años. ¿Y cómo Calderón va a opinar? ¿Con qué autoridad moral, si él es responsable de esta violencia que estamos padeciendo? ¿Por qué no explica qué pasó durante su gobierno con su secretario de Seguridad Pública?

Si bien fue cauteloso de no referirse expresamente a la trayec-

“No se puede ver el asesinato lamentable del señor Hipólito Mora hoy sin conocer los antecedentes”. Desacreditó las críticas de que se le abandonó, cuestionando que no tendría ningún sentido dejar sin protección a alguien que puede perder la vida para que sus adversarios utilizaran este caso “muy mediático” con el fin de atacar al gobierno.

Recordó que bajo el gobierno de Calderón se gestó un narcoEstado en el que Genaro García Luna estaba involucrado con el crimen organizado. Subrayó que no puede olvidarse la forma tan “irresponsable e inhumana” en que Calderón declaró la guerra al crimen organizado precisamente en la Tierra Caliente de Michoacán, cerca de Apatzingán. Cuando concluye ese “sexenio de horror” que fue el gobierno de Calderón, caracterizado por asesinatos, masacres, desaparecidos, la administración de Peña Nieto se propone enfrentar la violencia en la entidad armando grupos de autodefensas. “Los delincuentes de entonces declaraban que las autodefensas tenían también vínculos con grupos de criminales. Ponen a pelear al mismo pueblo, enfrentan a unos con otros. Todo eso es lo que heredamos”.

Mostró además una gráfica que evidencia que durante el gobierno de Aureoles como gobernador de Michoacán, los niveles de violencia alcanzaron los máximos niveles en los últimos años en la entidad.

López Obrador condenó el amarillismo mediático en torno al homicidio de Mora, a diferencia, según dijo, de que en el pasado hasta llegaron a acuerdos con el gobierno para no hacer referencia a hechos violentos.

LA JORNADA Sábado 1º de julio de 2023 6 POLÍTICA
SIGAN LUCHANDO CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO
En muchas ocasiones sabía que esto llegaría, lo dije: voy a caer peleando

ENVIARÁ REFORMA EN 2024

Insistirá López Obrador en que la Sedena rija a la Guardia Nacional

Se compromete a seguir apoyando para que sus miembros tengan sueldos justos y protección

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

El presidente Andrés Manuel López sostuvo: “no me doy por vencido a la primera. Por eso, antes de terminar mi mandato, cuando inicie el nuevo Congreso, antes de irme, voy a enviar una nueva reforma a la Constitución para que la Guardia Nacional (GN) siga siendo apoyada, formada y conducida por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)”.

Afirmó que ya no existe un narcoEstado “como lamentablemente llegó a imperar, a prevalecer en nuestro país, por eso tengo mucha fe en que vamos a seguir avanzando y serenando a nuestro país”.

Al encabezar en Campo Marte la ceremonia conmemorativa por el cuarto aniversario de la creación de la GN, López Obrador señaló que al término de su mandato debe protegerse a la corporación que sustituyó a la Policía Federal, y mencionó que la primera vez que intentó que este cuerpo de seguridad quedara adscrito a la Sedena, su iniciativa de ley “fue rechazada por cuestiones politiqueras en el Poder Judicial, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)”.

Agregó que insistirá en esta modificación “porque no quiero que con el paso del tiempo se eche a perder esta institución, como sucedió con la Policía Federal”. También rechazó que en un futuro la GN dependa de la Secretaría de Seguridad o de la Secretaría de Gobernación, como ocurrió en anteriores administraciones.

López Obrador reconoció los logros que ha tenido la GN e indicó que antes de ella “había un completo abandono, una desorganización y carencia, de un cuerpo formado y

AMLO hoy el quinto año de su triunfo electoral

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que es el dirigente político que más ocasiones ha convocado a la ciudadanía al Zócalo capitalino, y reiteró que hoy, cuando conmemore el quinto aniversario del triunfo electoral que lo llevó a la Presidencia de la República, “hay motivos para celebrar y para seguir adelante con la transformación”.

Exhortó a no permitir “retrocesos ni que regrese el horror y la corrupción, porque los grupos que dominaban y que causaron la tragedia de México quieren regresar por sus fueros. Ese es el propósito, quieren seguir robando y humillando al pueblo de México, nada más que se van a quedar con las ganas”.

capacitado para garantizar la seguridad pública”.

Añadió que a cuatro años de creada, la GN cuenta con 295 instalaciones y sus integrantes “están presentes donde se necesita, donde vive la gente que necesita de la protección y apoyo”.

El Presidente se comprometió a seguir apoyándolos para que tengan sueldos justos, prestaciones y toda la protección para ellos y sus familias, por lo que les pidió que “nunca dejen de pensar” que la GN es para proteger a todos los mexicanos, porque el gobierno “no está al servicio de una minoría, de una oligarquía, mucho menos una mafia de poder económico o político”.

Resultados

La GN, con sus 128 mil elementos, contribuye con más de 26 por ciento de los resultados nacionales en materia de seguridad pública,

y entre los principales resultados se encuentra la detención de más de 33 mil presuntos delincuentes, informó el comisario general de esa corporación, el general David Córdova Campos.

Durante la ceremonia, llamó la atención un contingente de jóvenes que portaban uniformes con blasones del Heroico Colegio Militar y se explicó que forman parte de cadetes que cursan la licenciatura en seguridad pública, “y que a su egreso cubrirán los cuadros de mando de la GN”.

Asimismo, en el Heroico Colegio Militar hay mil 169 cadetes que cursan la licenciatura y especialidad en seguridad pública. Además, en el Colegio del Aire, 55 cadetes realizan el curso de formación de pilotos aviadores con especialidad en seguridad pública.

Detalló que la corporación ya cuenta con 128 mil elementos, lo que representa 79.5 por ciento de

▲ Ceremonia por el cuarto aniversario de la Guardia Nacional realizada en Campo Marte con la presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador Foto Pablo Ramos

los efectivos que se tiene proyectado sea el estado de fuerza para 2024.

Córdova Campos refirió que en la actualidad hay 113 mil hombres desplegados en el país, más que los miembros que las fuerzas permanentes (Sedena y Semar) tienen en toda la República.

Además, han asegurado 8 mil 857 armas, 312 granadas, más de 11 millones de cartuchos, 50 mil vehículos, 17 embarcaciones, 22 laboratorios clandestinos, 219 kilos de heroína, 7 mil 400 kilos de cocaína, 450 kilogramos de goma de opio, 490 kilos de fentanilo y 20 millones de dólares.

El Poder Judicial es criticado no sólo en México: Piña

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

Se viven “tiempos convulsos donde la legitimidad de los poderes judiciales es cuestionada. Esto no sólo ocurre en México, ocurre en distintas democracias constitucionales, y en atención ello, hoy más que nunca debemos reflexionar a profundidad sobre el vínculo entre la ética, la legitimidad institucional y la importancia de la labor jurisdiccional para la consolidación del Estado democrático de derecho que, particularmente, como mexicanos y mexicanas hemos elegido y

se encuentra plasmado en nuestra Constitución”, señaló la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández.

Al clausurar el primer Congreso Internacional Ética y Legitimidad Judicial, mencionó que “nuestro país atraviesa un contexto sumamente complejo desde una perspectiva política, social y económica. Las demandas de la ciudadanía frente a las instituciones públicas son cada vez mayores y más frecuentes. Estas exigencias se agravan por los problemas estructurales que aquejan a nuestra sociedad,

como la violencia y la desigualdad económica y social”. Por ello, expresó ante jueces y magistrados que la labor de los poderes judiciales “como un mecanismo para conservar la paz social persistirá, mientras persista su credibilidad. Mientras las personas confíen en la institución. Mientras tengan la convicción de que los jueces y las juezas daremos soluciones justas a sus problemas con apego estricto a la legalidad y a los derechos humanos”. Agregó que es obligación de los impartidores de justicia “estar a la altura de estas expectativas y nunca decepcionar esa confianza”, y por

ello advirtió que “si el Poder Judicial Federal, y cualquier otro, da respuestas tardías, insuficientes o arbitrarias, no sólo se compromete el acceso efectivo a la justicia, sino fundamentalmente la credibilidad de la institución”.

Ante este complejo panorama, dijo que el Poder Judicial tiene la enorme responsabilidad de dar respuestas efectivas a estas múltiples exigencias. “Las personas juzgadoras tenemos la obligación de gestionar y resolver con ética, con eficiencia, con eficacia y, sobre todo, con sensibilidad social, los problemas que las personas nos confían”.

El Presidente adelantó que su última aparición en la Plaza de la Constitución podría ser el año próximo, en la conmemoración de la expropiación petrolera que encabezó el general Lázaro Cárdenas del Río, o el 21 de marzo, cuando se celebra el natalicio del presidente Benito Juárez, “y ya prepararnos para entregar la banda (presidencial) el 30 de septiembre” de 2024.

Retrato para la galería

En su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador también reveló que analiza si posará o no para el retrato que se colocará en la Galería de los Presidentes en Palacio Nacional, como ha ocurrido con todos los ex mandatarios, aunque indicó que “en una de esas ni lo pongo”.

Añadió que de hacerse un retrato, “lo que estoy viendo es que voy a abrir el balcón, no el central, cualquier otro balcón o el central, y el Zócalo, porque yo me debo al Zócalo, a la plaza”.

Ahí, explicó, “hemos enfrentado los fraudes electorales, el desafuero, todas las defensas al pueblo, la defensa del petróleo, la lucha contra los de la mafia del poder, todo se ha hecho o se ha llevado a cabo en el Zócalo”.

El mandatario federal comentó que no sabe cuántas veces más convocará a los ciudadanos para acudir a la Plaza de la Constitución, aunque señaló que “desde luego, el 15 de septiembre, que es el Grito, será en el Zócalo. Y después viene el quinto aniversario del gobierno, el primero de diciembre, pero a lo mejor en eso no, pero sí para 2024”.

7 LA JORNADA
POLÍTICA
Sábado 1º de julio de 2023
Conmemora

LOS DE ABAJO Detención de Torres

Chocolatl

GLORIA MUÑOZ RAMÍREZ

ALEJANDRO TORRES CHOCOLATL salió de su casa en Santa María Zacatepec, Puebla, para ir a comprar pintura, cuando el carro en el que viajaba fue interceptado por un vehículo no oficial y sin número de identificación, del que bajaron cuatro personas armadas vestidas de civil y lo subieron a uno de los automóviles. No le dijeron de qué se trataba ni se identificaron. El operativo fue diseñado como una desaparición forzada o un levantón del crimen organizado. Pero no. Eran policías ministeriales ejecutando un acto de violación a los derechos humanos de un defensor del agua y un comunicador comunitario nahua.

DESDE HACE VARIAS semanas la amenaza rondaba su casa. Se denunció entonces y se denuncia ahora, pues lo que está detrás del hostigamiento, desaparición, encarcelamiento y asesinato de los defensores de la naturaleza son los intereses de las empresas trasnacionales que actúan en complicidad con los gobiernos en turno. En este caso se trata de la intimidación no sólo a Alejandro Torres, sino a todo el movimiento que ha luchado por la defensa del río Metlapanapla, que corre el riesgo de ser contaminado por los vertidos de aguas residuales de la Ciudad Textil de Huejotzingo. Es también contra quienes luchan por el agua en el municipio Juan C. Bonilla contra la empresa Bonafont, que ha dejado secos los manantiales de la región cholulteca. Y contra las 22 comunidades nahuas de los estados de Morelos, Puebla y Tlaxcala, que se han opuesto, como lo hizo su compañero y amigo Samir Flores Soberanes (asesinado en 2019) al Proyecto Integral Morelos (PIM).

COMUNICADOR POPULAR DE la Radio Comunitaria Zacatepec, integrante del Congreso Nacional Indígena y concejal del Concejo Indígena de Gobierno (CGI), fue llevado a la Casa de Justicia de San Andrés Cholula, donde lo mantuvieron por cuatro horas. Vino la denuncia pública, sus compañeros y compañeras se plantaron afuera de la institución y no pensaban irse sin él. Por eso lo tuvieron que soltar. Así, como si nada.

LO QUE SIGUE es la inmediata cancelación de la orden de aprehensión que pesa en su contra. “No tenemos miedo”, gritaron desde Zacatepec los pueblos que resisten.

Desinformemonos.org

Abogado de García Luna solicita tiempo para presentar más evidencias

Ex funcionarios de seguridad de EU y México aportaron pruebas, afirma

El abogado de Genaro García Luna solicitó al juez aplazar fechas para presentar argumentos con el fin de anular o modificar el caso porque nuevos testigos, incluidos ex funcionarios mexicanos y estadunidenses, han proporcionado posible nueva evidencia que podría beneficiar a la defensa.

En una carta enviada al juez federal Brian Cogan, César de Castro pidió aplazar las fechas límite para presentar mociones posjuicio antes del anuncio de la condena penal por el juez, fijado por ahora para el 27 de septiembre. De Castro informó que ya habían requerido un aplazamiento, ya que después del veredicto en febrero, “varios individuos, incluidos ex funcionarios de seguridad pública mexicanos y estadunidenses, nos contactaron con evidencia potencial nueva favorable a la defensa”, que podría ser sustento para una solicitud de un nuevo juicio.

Sin cumplir, resolución de la CIDH sobre abuso sexual a un menor

Luego de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) concluyó que el Estado mexicano debe reparar el daño, reconocer su responsabilidad por la violación sexual a un niño cometida en 2006 en el Instituto San Felipe, de Oaxaca, cuando tenía cuatro años de edad, y ofrecer una disculpa pública por el hecho, Leticia Valdés Martell, madre de la víctima, pidió a las secretarías de Relaciones Exteriores y de Gobernación, así como al gobierno de dicha entidad, responder al requerimiento.

En conferencia de prensa, explicó que la “solución amistosa” a la que insta la CIDH “sólo se puede llevar a cabo si hay una respuesta positiva del gobierno de Oaxaca”, a cargo de Salomón Jara Cruz, quien –dijo– cuando fue legislador expresó respaldo al caso.

Apremió a “que se tenga la bue-

Agregó que estos individuos se han puesto en contacto con su oficina para ofrecer información que cree podría ser favorable a García Luna, aun después de ser declarado culpable por un jurado.

Más aún, en el último mes, agregó la defensa, les proporcionaron miles de páginas, como también archivos de video y audio que potencialmente podrían ser relevantes en el caso –muchos de los cuales son materiales de seguridad pública– y gran parte de esto está en español.

Ante ello, pidió aplazar las fechas para presentar solicitudes posjuicio por varios meses, empezando el 15 de diciembre en lugar del próximo 7 de julio y con ello postergar el anuncio de la condena penal del 27 de septiembre al primero de marzo de 2024.

El ex secretario de Seguridad Pública fue declarado culpable de cinco cargos criminales por un jurado en el Tribunal Federal del Distrito del Este de Nueva York el 21 de febrero pasado, después de un juicio de cuatro semanas.

Los cargos fueron participar en una empresa criminal continua, conspiración de distribución internacional de cocaína, conspiración para distribuir cocaína, conspiración para importar cocaína (a Estados Unidos) y hacer declaraciones falsas a las autoridades.

na voluntad. Como mamá y como mujer ruego a la señora Beatriz Gutiérrez Müller (…), de la misma forma a Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores; a Luisa María Alcalde, y al gobernador que por favor ya se resuelva este asunto”.

El 30 de marzo pasado, la CIDH comunicó a Valdés Martell y a sus abogados que envió una recomendación al Estado mexicano con la propuesta de iniciar un proceso de “solución amistosa”, y le otorgó un plazo de cuatro meses, prorrogable a seis, para dar satisfacción a ese requerimiento.

Mencionó que el documento llegó a la cancillería, pero en Gobernación, instancia que debe dar cumplimiento a la recomendación, no se había confirmado la recepción hasta la semana pasada.

Dijo que en este caso ha prevalecido la impunidad, pues sólo una de las involucradas cumplió una pena de cuatro años y los otros dos nunca fueron juzgados.

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

El juez federal Edmundo Manuel Perusquía Cabañas, con sede en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México, ordenó el traslado del ex procurador de la República Jesús Murillo Karam a la torre médica de Tepepan, al considerar que tiene padecimientos que requieren atención.

De acuerdo con fuentes del Poder Judicial de la Federación, el impartidor de justicia consideró validos los argumentos de la defensa de Murillo Karam, los cuales señalan que el ex funcionario se encuentra delicado de salud y tiene diversos padecimientos que requieren supervisión médica.

Murillo Karam ha tenido que ser traslado del Reclusorio Norte a instituciones hospitalarias donde permanece bajo vigilancia mé-

dica y del sistema penitenciario de la Ciudad de México, ya que padece enfermedades pulmonares y problemas cerebrovasculares.

El pasado 22 de junio el ex funcionario fue trasladado del Reclusorio Norte al hospital de especialidades Belisario Domínguez para una cita programada, y allí pasó dos días internado.

El ex titular de la PGR enfrenta dos procesos penales por la presunta comisión de desaparición forzada con hechos relacionados con el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa, por lo que a solicitud del Ministerio Público Federal un juez de control le dictó prisión preventiva justificada.

La defensa del ex funcionario ha solicitado que por la edad y los padecimientos que enfrenta Murillo Karam se le conceda prisión domiciliaria, pero esta medida le ha sido negada.

LA JORNADA Sábado 1º de julio de 2023 POLÍTICA 8
Ordena juez el traslado de Murillo Karam a la torre médica de Tepepan DE LOS INVENTORES DEL FAKEMINISMO ● EL FISGÓN EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2291 DÍAS 2238 DÍAS

JARED LAURELES

Representantes de los trabajadores de las minas de Cananea, Sonora; Sombrerete, Zacatecas, y Taxco, Guerrero, manifestaron su abierta disposición al “diálogo conciliatorio”, como propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador, para resolver en definitiva las huelgas históricas que están por cumplir 16 años.

Ayer, los secretarios generales locales del Sindicato Minero, Nabor Duarte Herrera, de la sección 65; José Núñez Velázquez, de la 201, y Roberto Hernández Mojica, de la 17, fueron recibidos por Gabriela Romero, directora de Atención Ciudadana de la Presidencia, y entregaron un documento con el que

Normalistas de Mactumactzá levantan plantón del Zócalo

LAURA POY SOLANO

Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Mactumactzá de Chiapas levantaron el plantón que mantenían frente a Palacio Nacional desde hace dos semanas para exigir el desistimiento definitivo de las carpetas de investigación contra 95 compañeros, quienes en mayo de 2021 participaron en la protesta y bloqueo de una caseta de cobro en la carretera de cuota San CristóbalTuxtla Gutiérrez.

Recordaron que los estudiantes (74 alumnas entre ellos) fueron agredidos por la policía estatal cuando se manifestaban para exigir que la autoridad educativa local “no impusiera un examen de admisión en formato digital, porque carecemos de recursos para acceder a Internet y equipo de cómputo, por lo que se demandaba que la evaluación fuera por escrito y presencial”.

En conferencia de prensa en el Zócalo capitalino, señalaron que debido al acto para conmemorar el quinto aniversario del triunfo electoral de Morena, que encabezará el presidente Andrés Manuel López Obrador, “hubo flexibilidad para firmar una minuta de acuerdo con funcionarios del gobierno federal y estatal, en la que hay avances, más no una solución definitiva a nuestras demandas”.

Denunciaron que el gobierno de Rutilio Escandón “ha mantenido su cerrazón para atender nuestra demanda, por lo que no nos vamos satisfechos y nos mantendremos en alerta, pues el compromiso es que se nos recibirá nuevamente este 7 de julio para avanzar en una resolución definitiva”.

Advirtieron que si “se olvidan de este caso y no hay conclusión final, vamos a regresar a reinstalar en la Ciudad de México nuestro plantón, porque no vamos a permitir que se criminalice el derecho a la educación y se encarcele a quien sólo quiere estudiar y ser profesor rural”.

Mineros, dispuestos al diálogo para resolver conflictos con Grupo México

solicitan una reunión con el titular del Ejecutivo federal. En esa conversación, de acuerdo con los mineros, obtuvieron el compromiso de la funcionaria para gestionar un encuentro la próxima semana con el nuevo secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, una vez que se oficialice su nombramiento, con el propósito de “marcar una nueva ruta a seguir y encontrar los acuerdos adecuados para lograr una solución justa y legal” de las tres huelgas.

Hace unos días, el presidente López Obrador expresó que confía en que las partes logren un acuerdo en esta nueva etapa de la Secretaría del Trabajo.

“Confiamos una vez más en la palabra empeñada por el Presidente para con los trabajadores mineros y sus familias”, sostuvo Duarte Herrera, dirigente en Cananea.

“Estamos abiertos al llamado que hace a la conciliación; nosotros nos encontramos listos, de la mano con nuestro dirigente nacional, el sena-

dor Napoleón Gómez Urrutia, para dar cumplimiento a esa iniciativa que el Presidente propone”, agregó Antonio Navarrete, miembro de esa sección sindical.

Hernández Mojica, dirigente seccional en Taxco, recordó que desde que estallaron las huelgas, el 30 de julio de 2007, “hemos resistido en una lucha totalmente desigual” en contra de Germán Larrea, dueño de Grupo México, quien –señaló–“ha perdido en todas las instancias nacionales e internacionales sus

ilegales actuaciones en contra de los mineros y sus familias”. Los trabajadores aseguraron estar “listos y dispuestos a seguir con la instrucción encomendada al titular de la Secretaría del Trabajo”, y con la participación de todos encontrar una solución para que se mantenga el equilibrio en la reconstrucción del tejido social que por 16 largos años “se inclinó para un solo lado, favoreciendo en todo momento a Larrea” en las regiones mineras mencionadas.

9 LA JORNADA Sábado 1º de julio de 2023 POLÍTICA

INFANCIA Y SOCIEDAD

Basurización: asco y otredad

ANDREA BÁRCENA

SIMBÓLICAMENTE TAMBIÉN SE puede “destrozar” a los sujetos y meterlos en bolsas mentales negras y plásticas de basura a fin de eliminarlos, invisibilizarlos y así desaparecerlos de la escena pública. Ese riesgo corremos hoy los periodistas, la infancia, las mujeres, los indígenas y, por supuesto, los opositores políticos.

ESTA PRÁCTICA CONVERTIDA hoy en insano deporte encuentra en las redes sociales su espacio favorito. A todos se nos puede basurizar y a cualquiera podemos responder del mismo modo. Este hecho sumado a la basurización concreta de las muertes criminales diarias, están teniendo un costo muy alto en la salud mental de la sociedad. De ahí que de pronto aparecen inéditas agresiones mortales entre menores, también contra los maestros, y se hacen más frecuentes los eventos de infame crueldad contra animales domésticos.

SEGÚN LA OMS, la salud mental es un estado de bienestar que permite a las personas hacer frente adecuadamente al estrés de la vida cotidiana y desarrollar capacidades para aprender y trabajar con responsabilidad y alegría. La salud mental es mucho más que la ausencia de trastornos siquiátricos. La salud mental es, además, un derecho humano fundamental indispensable para el desarrollo individual y social. Vivir rodeados de estímulos y discursos de odio y descalificación de los “otros” es enfermante para todos, genera angustia, ansiedad, irritabilidad, intolerancia, tendencia a la agresión y a la autoagresión que puede llegar hasta el suicidio. Pues es deprimente, sobre todo para los jóvenes, vivir una realidad en la que se exalta constantemente lo peor de los seres humanos.

EL ASCO NO es sólo una reacción biológica, sino una construcción cultural y eventualmente política. Por ello, los límites entre lo que se considera asqueroso o no, depende de la moral, de la ideología y de las reglas impuestas o asumidas para percibir algo como puro o sucio y peligroso.

LOS DISCURSOS AUTORITARIOS –según muchos estudiosos–movilizan sensaciones físicas de asco y repulsión que promueven el odio y la deshumanización del otro, para ver al diferente como basura o desecho.

Y YA QUE hablamos de desechos, vale recordar lo que decía Mark Twain: “Los pañales y los políticos deben cambiarse con frecuencia, por las mismas razones”. Salud mental es felicidad.

hypatia.alejandria18@gmail.com

PROTESTAS EN CDMX, JALISCO, CHIAPAS Y EU

Critican que tragedia en Ciudad Juárez continúe en la impunidad

JESSICA XANTOMILA

Distintas organizaciones se manifestaron ayer afuera del Instituto Nacional de Migración (INM) en la Ciudad de México para exigir justicia por la muerte de los 40 migrantes en la estancia de Ciudad Juárez, Chihuahua, el 27 de marzo pasado.

Gabriela Hernández, directora del albergue Casa Tochan, reprochó la impunidad en la que permanece el caso, a tres meses de los hechos, y que sigan violentándose las garantías fundamentales de los migrantes. “Las extorsiones contra ellos siguen, no importa que tengan un documento oficial”, denunció. Condenó también que no exista un plan de atención para las personas que está deportando Estados Unidos hacia México, bajo la política migratoria Título 8. “Nos estamos quedando con la gente que están deportando y sin ningún programa de atención, ellos están totalmente a su suerte. Nuevamente la sociedad civil es la que tendrá que ver las posibilidades para darles refugio”, lamentó.

Como parte de la primera jornada de acción del Movimiento de los Pueblos por la Paz y la Justicia, afuera de la entrada principal del INM las organizaciones colocaron flores y veladoras, así como fotografías de las personas que fallecieron.

Igualmente hubo un tendedero con denuncias y apoyo a migrantes en el que se colocaron mensajes como “La migración es un derecho humano”, “La detención migrato-

ria mata”, “Migrar no es un delito” e “Ignorados nunca más”.

Las manifestantes, entre ellas también integrantes de la organización Las Vanders, denunciaron que durante la protesta el INM decidió suspender sus servicios sin ningún motivo, y ante ello algunas personas que tenían que realizar trámites expresaron su molestia.

“Que cierren porque estamos aquí es una irresponsabilidad, porque hay entradas laterales”, acusa-

ron las organizaciones y exigieron que las personas fueran atendidas. La protesta se replicó en Tapachula, Chiapas; Guadalajara, Jalisco; Nueva York, Estados Unidos, y otras ciudades. El Movimiento de los Pueblos por la Paz y la Justicia expuso que la muerte de los 40 migrantes en Chihuahua es la más reciente consecuencia de las políticas migratorias que están imponiendo los gobiernos estadunidense y mexicano.

▲ Protesta en demanda de justicia para las víctimas de la estación migratoria.

Foto Yazmin Ortega Cortés

Exigió cambiar el modelo de gestión migratoria para acabar con la detención y deportación de personas, expandir los mecanismos para solicitar asilo y ampliar la infraestructura para recibir a quienes requieren protección internacional.

El último que apague la luz... del PRI

Apesar de sus múltiples defectos que, como dijo una vez Jesús Reyes Heroles, resultaban ser en buena medida inherentes a la nación mexicana, del viejo PRI podemos recordar cosas de inconmensurable valor.

El espíritu nacionalista de muchos de sus dirigentes, como el mencionado don Jesús, por ejemplo, y muchos otros, dieron lugar a un considerable fortalecimiento de la mexicanidad. El propio INAH, con todo y zánganos nocivos que lo habitan, es una institución nacional de la que han emanado ayer y hoy enormes beneficios. ¿Cuántas más podrían mencionarse? Pues una verdadera cauda…

¿Cuándo empezó a torcer su ruta hacia lo que puede definirse como un “nuevo porfiriato”? Supongo que debe pensarse que fue poco a poco a partir de Miguel de la Madrid y, más aún, Carlos Salinas, hasta culminar con los patéticos y nefastos gobiernos de Fox y Calderón.

De tal manera, cuando se abrió la posibilidad de que el PRI recuperara la Presiden-

cia de la República, muchos nos calzamos las botas con la ilusión de que regresara el “nacionalismo revolucionario”, con defectos, sí, pero con muchas cualidades.

Pero el patético resultado de Peña Nieto fue que los defectos se acrecentaron y las cualidades brillaron por su ausencia… Como bien dijeron algunos, fue su gobierno el de un priismo cabalmente empanizado… De ahí la culminación, cuando tanto el presidente de la República como la presidenta del PRI al unísono pregonaron que dicho instituto político, mismo que los había llevado a la cúspide, debía cambiar de colores, de nombre y de ideario. Incluso llegaron a proponer una alianza con el PAN para evitar juntos que López Obrador llegara a la Presidencia, a pesar de que el hombre estaba más cercano al PRI de antes de lo que lo está el PRI de ahora.

Entonces no cuajó la alianza que, por cierto, de nada hubiera valido, pues AMLO como quiera “les partió su mandarina en gajos” a todos sus contrarios juntos. Pero cabe recordar que entre los millones de sufragantes en su favor se encontraron algunos que antes votaban irremisiblemente por el Revolucionario Institucional.

Después sobrevino el abierto y vergon-

zoso amasiato del PRI con quienes hasta hacía poco lo habían insultado hasta el hartazgo, encabezados por aquel patético sujeto que el PAN postuló a la Presidencia… ¡La vergüenza de muchos priístas de viejo cuño los llevó a retirarse de la organización!

Ahí empezó la debacle que culminó con la retirada paulatina de muchos más. Es muy sintomático que en el estado de Hidalgo, fortaleza indestructible del PRI de antes, avergonzada por la jefatura nacional que padece, toda la dirigencia estatal se hayan retirado en masa, dejándolo acéfalo…

La respuesta, en vez de ser analítica, fue llenarlos en muchos medios de comunicación de una retahíla de insultos de la peor ralea, esgrimiendo incluso la bandera mexicana de manera indebida, pues ésta no debe ser usada contra mexicanos, máxime cuando son de calidad.

Por otro lado, en lugares como Nayarit, la casa ya está casi vacía, y en otros lugares está sucediendo lo mismo.

Todo indica que la desbandada seguirá de manera que al tal Alito tal vez le toque apagar la luz, no sé si para siempre, aunque es probable que ni para eso sirva.

LA JORNADA Sábado 1º de julio de 2023 POLÍTICA 10

ACUSAN A COLMENARES DE TRABAJAR CON PARCIALIDAD

Detecta la ASF posibles anomalías por 71.1 mdp en cuenta pública 2022

Ninguna de las 86 auditorías corresponde a proyectos insignia de la administración de AMLO ni a Segalmex

ENRIQUE MÉNDEZ Y ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

Entre reclamaciones de legisladoras del PAN y Morena, quienes lo acusaron de encubrir casos de corrupción, el titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), David Colmenares Páramo, presentó ayer a la Cámara de Diputados el primer informe de la revisión de la cuenta pública 2022, correspondiente al cuarto año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, en el que se detectaron posibles irregularidades por 71.1 millones de pesos.

La fiscalización de este ejercicio se hará con 2 mil 104 auditorías, de las que el auditor presentó 86, es decir cuatro por ciento, cifra menor a las 207 que entregó en 2022 en estas mismas fechas.

De acuerdo con el informe, del total de posibles irregularidades ya se han recuperado 10.1 millones de pesos y quedan pendientes por aclarar 61 millones.

Ninguna de las 86 auditorías presentadas por la ASF corresponde a los proyectos insignia del gobierno federal ni al fraude operado en Seguridad Alimentaria Mexicana. El funcionario dijo que éstas serán presentadas en octubre próximo y febrero de 2024.

Frente a las críticas, en su mayoría de diputados de oposición que lo

acusaron de ejercer su trabajo con parcialidad y mala calidad, Colmenares agradeció “a casi todos los legisladores” permitirle presentar su informe y aseguró que el organismo a su cargo cumple el mandato constitucional “apegando su labor a los principios de posterioridad, anualidad, legalidad, imparcialidad y confiabilidad”.

El auditor fue interrumpido en distintos momentos mientras presentaba su reporte. Al poco de tiempo de haber comenzado, la morenista Inés Parra Juárez le dijo: “¡Aquí están sus ratones!” y le arrojó roedores de peluche que tenía en una olla de metal y que momentos antes le había exigido abriera: “¡Aquí está la tapadera de la corrupción! ¡Destape la cloaca!”

Previo al arranque de la entrega del documento, la legisladora panista María Elena Pérez-Jaén insistió que el hermano del coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, trabaja con el auditor desde el 1º de julio de 2021 como director general adjunto. Mier dijo el miércoles pasado que su hermano Marco Fernando labora desde hace 20 años en la ASF.

Además, sin revelar nombres, la diputada panista acusó que hijos de tres legisladores también trabajan en la ASF. “¿Por qué creen que no hay auditorías en Oaxaca y Guerrero?”, preguntó en conferencia de prensa.

▲ Al entregar los resultados de sus auditorías, la diputada Inés Parra le arrojó ratones de peluche a David Colmenares. Foto José Antonio López

En contraste, diputados de PRI, PRD y otros de Morena defendieron al auditor.

“Cuenta con el respaldo de la Comisión de Vigilancia para llevar a cabo el trabajo de la fiscalización en este país que tanto lo necesita”, le dijo el presidente de esa instancia legislativa, Pablo Angulo (PRI).

También lo defendió el perredista Marcelino Castañeda, quien incluso dijo: “no seremos cómplices de un linchamiento mediático”.

Colmenares Páramo se vio obligado a comparecer de manera presencial, luego de que PérezJaén divulgó un video en el que se observa al auditor y al coordinador de Morena comiendo en el restaurante Prendes, en Polanco.

La legisladora dijo que Colmenares Páramo cumplía 446 días sin presentarse a la Cámara de Diputados. El principal argumento del funcionario es que tiene una lesión en la rodilla que lo obliga a mantenerse en una silla de ruedas.

Luego de presentar su informe, el auditor salió del recinto en su silla de ruedas. Ya en el estacionamiento, abordó una camioneta sin necesidad de ayuda.

ENRIQUE MÉNDEZ Y ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reportó que en los últimos cinco años la deuda pública del gobierno federal aumentó 39.9 por ciento, al pasar de 8.3 billones en 2018 a 11.6 billones en 2022, lo que representa 40.1 por ciento del PIB.

También en el primer informe de la cuenta pública 2022, se señala que el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) cerró con 25 mil 978 millones de pesos, cuando en 2021 terminó con disponibilidades por 9 mil 906 millones.

En el documento que se entregó ayer a la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, la ASF desglosó que el año pasado México realizó colocaciones de deuda interna y externa, así como a los préstamos al gobierno federal, por 4.8 billones de pesos.

Además, detalló que por amortizaciones de la deuda interna y externa, así como el costo financiero, se destinaron 4.5 billones de pesos.

Respecto de la evolución de la deuda pública, refirió que al 31 de diciembre de 2022 el saldo del gobierno federal sumó 11 billones 629 mil 976 millones de pesos, de los cuales 9.3 millones correspondieron a la deuda interna, esto es, 80.8 por ciento, y 2.2 billones a la externa, es decir 19.2 por ciento.

Aunque el saldo como porcentaje del PIB representa 40.7 por ciento, fue inferior 0.1 por ciento y 1.3 en 2021 y 2020, respectivamente. Además, indicó que en los mismo cinco años, el costo financiero de la deuda pública incrementó 237 mil 384 millones, esto es 55.3 por ciento, al pasar de 428 mil 929 millones a 666 mil 313 millones. Como parte del informe, la ASF recordó que desde la cuenta pública de 2018 ha revisado en forma recurrente la deuda pública del gobierno federal, sin que haya formulado observaciones en sus respectivos reportes.

Respecto del FEIP, el órgano fiscalizador presentó un cuadro con la evolución de la disponibilidad de recursos. Conforme a la fórmula para definir los que se transfieran al fondo, el límite máximo para el año pasado era de 345 mil 235 millones de pesos; ese instrumento cerró el ejercicio fiscal con 25 mil 978 millones.

En 2018, el último año del gobierno pasado, el fondo contaba con 279 mil 770 millones de pesos; el monto disminuyó hasta 158 mil 543 millones al año siguiente, mientras en 2020 y 2021 únicamente contó con 9 mil 497 millones y 9 mil 906 millones, respectivamente.

Así como en el caso de la deuda, la ASF indicó que ha revisado de manera recurrente el FEIP, dado su importancia en las finanzas públicas, pero sin presentar informaciones y “con dictamen limpio”.

Retrasan 74 días entrega de los libros de texto gratuitos

ENRIQUE MÉNDEZ Y ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

Un retraso en la liberación de la orden de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para imprimir libros de texto gratuito impidió la entrega a tiempo de 16.8 millones de ejemplares, 21.3 por ciento del total, para el ciclo escolar 202223, reportó la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Con ello, la distribución de libros se desfasó hasta 74 días después del límite máximo del 31 de julio del año pasado, previsto en el contrato de distribución, resaltó en el primer informe de la cuenta pública 2022, entregado ayer a la Cámara de Diputados.

La ASF emprendió una revisión a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito y cotejó 11 contratos con distintas empresas por 2 mil 579 millones de pesos, de los cuales mil 654 millones de pesos se pagaron a Transportes ESDO por “prestación de servicio de transporte para la distribución nacio-

nal de los ejemplares y materiales educativos”.

Al analizar el cumplimiento de las condiciones, encontró que la distribución debía realizarse a más tardar 30 días antes del inicio del periodo escolar, que inició el 29 de agosto del año pasado.

Para constatar la programación, distribución y entrega de los materiales, verificó 336 protocolos de seguridad, la lista de control, pases de salida, reportes de embarque y constancias de recepción.

En este punto, se detectó que 16 millones 849 mil 898 libros, de los 78 millones 946 mil 280 repartidos para el ciclo escolar, se enviaron hasta 74 días naturales posteriores a la fecha comprometida. La información se corroboró con 696 pases de salida, reportes de embarque y constancias de recepción.

La ASF indicó: “se informó que los tiempos en la producción y distribución de libros están condicionados por la Dirección General de Materiales Educativos de la SEP, la cual emitió las fechas de liberación a destiempo”.

11 LA JORNADA Sábado 1º de julio de 2023 POLÍTICA
En 5 años, aumentó 39.9% la deuda del gobierno federal

Inicia INE recorridos para verificar propaganda de aspirantes presidenciales

La Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) del Instituto Nacional Electoral (INE) inició los recorridos para recopilar información sobre propaganda de aspirantes presidenciales, en específico anuncios colocados en la vía pública que pudieran resultar en material para la integración de expedientes.

“Vamos a estar haciendo estos monitoreos. Seguimos estudiando la consecuencia jurídica que le daremos porque la normativa no prevé este tipo de acciones. Tenemos que partir de la base de que los gobernados actúan bajo el principio de libertad. Este es un análisis que continúa dentro del INE”, explicó Isaac David Ramírez Bernal, responsable de la UTF. Agregó que por ahora está en espera de los resolutivos concluyentes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en cuanto al carácter de los aspirantes de Morena y aliados.

A escala general, el dinero que entreguen los partidos a sus postulantes será reportado dentro del gasto ordinario anual, por lo que el resultado de la revisión no se conocerá hasta octubre de 2024, puntualizó.

El 11 de junio pasado, Morena dio luz verde a los aspirantes a la coordinación de la defensa de la Cuarta Transformación, mientras el 26 de ese mismo mes los opositores anunciaron su propia estrategia para designar, también los primeros días de septiembre, al responsable del Frente Amplio por México.

Ramírez Bernal aseveró en entre-

TEPJF: “Ya sabes quién” sí se refiere a AMLO

La frase “ya sabes quién” sí hace referencia al Presidente de la República porque surgió como referencia al actual mandatario, concluyó la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por lo que revocó por mayoría de votos la resolución de la sala regional especializada, que determinó que la frase no se refiere exclusivamente a una persona. La mayoría de las magistraturas estimó que en el contexto electoral en que se utilizó la expresión sí tenía por objeto vincular la figura del Presidente de la República con la precampaña de Morena en el estado de México. Añadió que su uso genera un beneficio indebido en favor de quien la utilice.

vista que los procedimientos de fiscalización del INE están “muy establecidos”, por lo que cuando la persona adquiere la calidad de precandidato o candidato tiene la obligación de entregar un informe de gasto.

Ordenan retirar conferencia matutina del 26 de junio

Las precampañas rumbo a selección del candidato presidencial comenzarán la tercera semana de noviembre, de ahí la importancia de esperar los resolutivos de los jueces electorales, pues la UTF no puede determinar si hay un acto anticipado de campaña. Es decir, la UTF “actuará con base en esas definiciones jurídicas”, precisó el funcionario.

Por lo pronto, la Comisión de Fiscalización del INE –encabezada por el consejero Uuc-Kib Espadas Ancona– ordenó la semana pasada a la UTF hacer recorridos en las vías públicas para elaborar “de manera precautoria” un registro sistemático de la propaganda emitida por cualquier persona (no sólo los aspirantes de Morena) que aparentemente esté en busca de una postulación.

–Morena señaló que dará 5 millones de pesos a cada uno de sus aspirantes a la coordinación, pero Adán Augusto López informó que no aceptará el recurso. Ante ello, ¿qué intervención tendrá la UTF?

–En el ámbito electoral nada es gratis: cualquier gasto que realice una persona, que beneficie a un partido y que pague de su propio bolsillo se considera aportación en especie al partido. Dichas aportaciones también son verificadas, ya sea en efectivo o en especie.

Subrayó que la UTF pedirá al partido la información de su gasto ordinario y dejó en claro que la unidad actúa con base en la norma vigente.

“La fiscalización no se hace con base en la manera en que yo eche a volar mi imaginación, sino en procedimientos habituales”, especificó.

CHIAPAS: RUTILIO ESCANDÓN ENCABEZA ENTREGA DE AYUDA TÉCNICA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó bajar de las plataformas oficiales la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional del pasado lunes.

Ese día, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que el empresario Claudio X. González será quien defina al candidato presidencial opositor, que el proceso de Va por México es una simulación y en unos días mencionaría quién será el abanderado de la coalición adversaria a Morena.

El PAN presentó una queja y solicitó medidas cautelares.

El proyecto, elaborado por la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE, indica que la petición es procedente por estar frente a “conductas posiblemente antijurídicas”, cuya continuidad o repetición debe evitarse. Destaca

que el Presidente de la República tiene especial deber de cuidar la no transgresión de los principios electorales.

Claudia Zavala, consejera presidenta de esta comisión, señaló que los servidores públicos no pueden inmiscuirse en temas que tienen que ver con fuerzas políticas que pretendan participar en contiendas electorales.

El consejero Jorge Montaño subrayó que emitir esta clase de medidas no constituye un acto de censura a la libertad de expresión y mucho menos al debate político, “pues no estamos mandando a cancelar estos programas matutinos del Ejecutivo”, sino retirar la del 26 de junio para evitar afectaciones de funcionarios públicos al proceso electoral del año próximo. En especial vigilar, dijo, que no mencionen sus preferencias, “llámese Morena, PRI, PAN, PRD, entre otros, ni ser reiterativo de que se está a favor o en contra de candidato alguno”.

lamenta el fallecimiento del

DR. ALEJANDRO DIEGO

SVARCH GUERCHICOFF

padre del Dr. Alejandro Ernesto Svarch Pérez, titular de la Cofepris, colaborador invitado y amigo de esta casa editorial.

Extendemos nuestras condolencias a todos sus familiares y amigos

▲ En el municipio de Suchiapa, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó el inicio de la Entrega de Ayudas Técnicas para Personas con Discapacidad 2023. Celebró que por quinto año consecutivo este programa no ha detenido su marcha; al contrario, se ha logrado cubrir el

rezago de administraciones anteriores y no se escatiman esfuerzos ni recursos para seguir apoyando a este sector vulnerable con sillas de ruedas para zonas urbana y rural, eléctricas y deportivas y aparatos auditivos, entre otros.

Ciudad de México, 30 de junio de 2023

LA JORNADA Sábado 1º de julio de 2023 POLÍTICA 12
FABIOLA MARTÍNEZ

Reconoce Adán López labor de los migrantes

ANTONIO HERAS Y JUAN PABLO GUERRA CORRESPONSAL Y LA JORNADA BAJA CALIFORNIA TIJUANA, BC

“Migrar no es un delito, es un derecho y todos estamos obligados a respetarlo”, señaló ayer en Tijuana Adán Augusto

López Hernández, aspirante a coordinar la defensa de la Cuarta Transformación.

En su segundo día en Baja California, el ex secretario de Gobernación comenzó sus actividades a las ocho de la mañana con un mensaje desde el muro fronterizo ubicado en Playas de Tijuana

“Quiero hacer un reconocimiento a los migrantes, pues no sólo mantienen a México y Estados Unidos: mantienen a El Salvador, Honduras, Guatemala, Haití, Venezuela y Cuba, que son los países de donde hay más personas que atraviesan por territorio nacional”, señaló.

El tabasqueño decidió recorrer algunas colonias de la ciudad para repartir a domicilio el último ejemplar del periódico Regeneración y escuchar las necesidades de la población.

“Puerta por puerta, casa por casa seguimos impulsando el proyecto de nación en el que creemos, forjado a pie de calle y a ras de suelo.

“Sabemos que la verdadera fuerza de México reside en su gente. Y es esta fuerza la que nos impulsa a seguir adelante, a no detenernos, a transformar sueños en realidad”, publicó sobre esta actividad en su cuenta de Twitter.

Versión de que Osorio Chong dejará el PRI

Un grupo de priístas, entre ellos el senador Miguel Ángel Osorio Chong, convocaron a una reunión en un hotel capitalino este lunes, en la que al parecer harían pública su decisión de dejar las filas del Revolucionario Institucional por sus desacuerdos con el dirigente nacional Alejandro Moreno Cárdenas.

La versión comenzó a circular anoche en redes sociales y dentro del PRI después de hacerse público que el ex secretario de Gobernación ofrecerá una conferencia de prensa acompañado de senadores (entre ellos Claudia Ruiz Massieu, Nuvia Mayorga y Eruviel Ávila), ex funcionarios y ex gobernadores que también saldrían del tricolor, como ya hizo el hidalguense Omar Fayad. De la Redacción

Ebrard convoca a la unidad para defender a mexicanos en Florida

DE LA REDACCIÓN

De visita en Miami, Marcelo Ebrard convocó a la unidad para la defensa de las comunidades mexicanas en Florida, ante la entrada en vigor hoy de la legislación contra la migración ilegal promulgada por el gobernador Ron DeSantis. “Es lo peor que hemos visto en muchos años”, es la “regularización del racismo”, una “afrenta” a los derechos humanos”, aseguró.

En reunión con líderes migrantes, el aspirante a coordinador de los comités de defensa de la Cuarta

Transformación llamó a estar organizados y a tener abogados listos “para defender a los compañeros”. Ante la ley SB 1718, “hagamos causa común”, planteó. “Si el señor DeSantis dice que va a ser un día de campo, se equivoca, porque los mexicanos tenemos dignidad y le aportamos mucho a Estados Unidos”, sostuvo en el encuentro que acordó aún como canciller. Alertó que en Florida aplicarán una ley “en función de tu aspecto, tu color y tu lengua”. Por esto, ante estos “tiempos difíciles, debemos organizarnos. Me parece muy delicado que lo dejemos pasar”.

En la víspera de una marcha en contra de la legislación, cuestionó que el gobernador DeSantis impida que “una madre embarazada pueda ser atendida en un hospital, o una persona con un infarto u otra emergencia. Es increíble que haya una ley que dice que los niños en educación primaria, kínder o secundaria van a tener que abandonar sus estudios porque no tienen un papel”.

Ebrard Casaubón llamó a crear una coordinación jurídica para la defensa de cada caso. “Tenemos que reaccionar. Ahora es Florida, pero mañana puede ser en otro estado”.

Manifestó: “si en Orlando, Miami o Tampa violentan a un mexicano o alguna otra persona sólo porque habla español, vamos a levantar la voz”.

Propuso un “megachat de la comunidad mexicana” en Estados Unidos “para que nos enteremos si está ocurriendo algo en contra de algún compañero y podamos actuar”.

Por otro lado, lamentó que Morena no aceptara aplicar la encuesta para elegir al coordinador de los comités de defensa de la Cuarta Transformación también en Estados Unidos.

Claudia Sheinbaum

La violencia que se vive en Guanajuato tiene que ver con su sistema de procuración de justicia basado en los bajos salarios y desigualdad social, propiciados por el modelo económico de los gobiernos panistas, afirmó ayer Claudia Sheinbaum Pardo.

De visita en este municipio textilero, donde encabezó una asamblea informativa, la aspirante a la coordinación nacional de la defensa de la Cuarta Transformación sostuvo que “no puede haber seguridad si no hay justicia social”.

Señaló que debe haber un Poder Judicial que realmente trabaje por la paz y la seguridad, “pero en el fondo, aquí en Guanajuato se generó un modelo, como en todo el país, que estaba basado en los bajos salarios de los mexicanos y eso creó mucha desigualdad y pobreza, y cuando hay desigualdad siempre va a llegar la inseguridad, porque va a haber muchos jóvenes que quieran acercarse a los grupos delictivos”.

Por eso, añadió, “se tiene que seguir defendiendo que haya justicia social y bienestar para la gente y eso es lo que representa la Cuarta Transformación”.

La ex jefa de gobierno capitalino cuestionó al “bloque conservador”,

Monreal pide a gobernadores piso parejo y Velasco llama a impulsar la agenda verde

ción no se detenga, que haya justicia y mejores condiciones de vida, porque queremos que México sea más próspero, más grande, más enorme, más equitativo e igualitario”, dijo.

pues el comité organizador del Frente Amplio por México nombró como representante al responsable del fraude electoral en 2006.

“Yo digo que son como una tienda de disfraces, porque un día dicen que son feministas y otro llaman ‘lavadora de dos patas’ a las mujeres. ¿Se acuerdan de eso? De aquí, de alguien de Guanajuato.

“Un día se dicen ambientalistas, (pero) cortan todos los árboles en un municipio y no dicen nada; un día se visten de demócratas y al otro quien va a decidir es un empresario y un grupo de personas que van a decir quién va a representar al bloque conservador”, expresó.

Destacó que el gobierno del presidente Andrés Manuel López

Obrador ha impulsado un cambio a favor de las mujeres con la mitad de sus dependencias encabezadas por féminas. “Somos distintas a los hombres, pero tenemos los mismos derechos”, aseveró.

Después, en Irapuato, la cuna del panismo nacional, Sheinbaum Pardo aseguró que el PAN y el PRI son lo mismo y están controlados por los mismos empresarios que sólo quieren corrupción, negocios y volver al pasado.

“No queremos que haya regresiones, no queremos regresar al pasado. Queremos un paso adelante por la transformación”, manifestó ante miles de simpatizantes reunidos en el lienzo charro Ignacio León Ornelas.

Un discreto recorrido realizó ayer el senador con licencia Ricardo Monreal Ávila por el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, donde encabezó tres asambleas informativas, las cuales no tuvieron más que un centenar de asistentes cada una. Aseguró que este hecho se debe a la intromisión de algunos gobernadores, quienes no están dando piso parejo.

Primero llegó a Salina Cruz, después Juchitán de Zaragoza y finalizó en Matías Romero. Pidió un voto de confianza tras asegurar que es un hombre del pueblo, de trabajo y del campo. Además, desde hace muchos años ha estado con el presidente Andrés Manuel López Obrador, y por eso es necesario dar continuidad a la transformación del país.

“Queremos que esta transforma-

Por su parte, Manuel Velasco Coello, ex gobernador de Chiapas, visitó Zacatecas, y ante unas 500 personas reunidas en la plazuela Miguel Auza, en la capital del estado, aseguró que “es una bendición que haya llovido”.

Destacó la importancia de poner en marcha una agenda verde enfocada en la conservación de los recursos naturales, la educación ambiental y el cuidado del agua.

Expuso que “en Zacatecas hay un grave problema de contaminación con las empresas mineras. Quiero aclarar que estoy a favor del desarrollo, del empleo, sí, pero respetando el medio ambiente, porque hay mineras que no respetan el medio ambiente y afectan la salud pública de los ciudadanos de Zacatecas”.

13 LA JORNADA Sábado 1º de julio de 2023 POLÍTICA
La inseguridad en Guanajuato se origina en la desigualdad y la pobreza:
JORGE A. PÉREZ ALFONSO Y ALFREDO VALADEZ CORRESPONSALES

En vigor, el nuevo estatuto orgánico del Conahcyt

LAURA POY SOLANO

El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) publicó ayer en el Diario Oficial de la Federación el estatuto orgánico donde establece su nueva estructura y organización, así como las facultades de sus unidades administrativas y organismos que lo conforman; entre ellos, los centros públicos de Investigación Humanística y Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación, y la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem).

En el contexto de la nueva Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, el consejo nacional, ademas de la Junta de Gobierno y la Dirección General, contará con las coordinaciones de Comunicación y Cooperación Internacional, y la de Repositorios Investigación y Prospectiva, así como dos direcciones adjuntas, de Investigación Humanística y Científica y de Desarrollo Tecnológico, Vinculación e Innovación. Además de las uni-

dades de Articulación Sectorial y Regional; de Asuntos Jurídicos; de Administración y Finanzas, así como la secretaría ejecutiva de la Cibiogem.

El nuevo estatuto, en vigor, destaca en su artículo cuarto que, con el fin de evitar un potencial conflicto de intereses, “las personas que tengan litigios o procedimientos pendientes en contra del consejo nacional no podrán ser integrantes ni ser invitadas a las sesiones de los órganos previstos en el presente estatuto orgánico ni de aquellos que cree y opere el Conahcyt”.

Destaca que el incumplimiento de este mandato “dará lugar a las sanciones administrativas previstas en la Ley General de Responsabilidades Administrativas, sin perjuicio de las demás que se establezcan en otras disposiciones jurídicas aplicables”.

Asimismo, señala que en un plazo no mayor a 30 días, a partir de

Zona libre

“LA COMPETENCIA ES para los perdedores”, pontificó hace unos años el dueño de PayPal y uno de los primeros accionistas de Facebook, Peter Thiel. También escribió: “Ya no creo más en que la democracia y la libertad sean compatibles. Nuestro trabajo es huir de la política en cualquiera de sus formas y lo que necesitamos es crear más países”. Estas tres frases del multibillonario dan cuenta del neoliberalismo deslindándose de su tan cacareado origen democrático en 1989, de la misma competencia, y del Estado-nación. La idea original fue –de quién más– de Milton Friedman durante la visita que hizo a Hong Kong para filmar su serie de televisión sobre el neoliberalismo en 1978. Ahí vio el capitalismo sin democracia que tanto ha fascinado a los billonarios desde entonces: una zona libre de impuestos, a donde la mano de obra se desplaza para trabajar, sin regulaciones laborales ni ambientales. Mientras hablaban de “globalismo”, lo que realmente estaban haciendo era una perforación. Se le taladraron hoyos a la soberanía de los estados y a las decisiones democráticas de sus ciudadanos. No sólo puertos libres de impuestos, colonias residenciales cercadas, paraísos fiscales, ciudades franquicia, sino fondos de inversión como Blackstone o Vanguard que, sin producir absolutamente nada, se han ido haciendo propietarios de nuestras redes de agua, inmuebles, transporte e infraestructura, como los viejos rentistas que tanto criticaban los

Apremia la Permanente a desahogar nombramientos

ANDREA BECERRIL

A petición de Morena, la Comisión Permanente del Congreso apremió a las comisiones de trabajo en el Senado a elaborar los dictámenes necesarios para desahogar 76 nombramientos pendientes, entre ellos de más de 50 magistrados electorales, así como de integrantes de organismos autónomos, algunos vacantes desde hace más de dos años.

“Es necesario que los legisladores de todas las fuerzas políticas trabajen juntos para garantizar que todos los nombramientos se hagan de manera objetiva y basada en los méritos, sin importar la afiliación política”, se resalta en el escrito del morenista César Cravioto.

la fecha en que entre en vigor el nuevo estatuto orgánico, el Conahcyt deberá expedir los manuales de organización correspondientes, y destaca que la Unidad de Administración y Finanzas conservará las facultades necesarias para coordinar, con el apoyo de la Unidad de Asuntos Jurídicos, “la formalización de la extinción de los fideicomisos constituidos al amparo de la hoy abrogada Ley de Ciencia y Tecnología”.

liberales del siglo XIX. Tanto el territorio que se forma en torno a la desregulación como su desterritorialización en los fondos de inversión, son zonas libres del Estado y la democracia. En su libro más reciente, Crack-up Capitalism, el historiador Quinn Slobodian hace el recuento de estos agujeros que el capitalismo le hizo a su aliado provisional: el Estado. Para atraer inversiones, se tenía que suspender la soberanía nacional en temas laborales y ambientales. Los préstamos internacionales se condicionaban a emprender una serie de reformas que incapacitaran al Estado, salvo para socializar las pérdidas. Las leyes de comercio internacionales que protegen a las corporaciones, pero jamás a los estados y sus pobladores. Así, como dice el dueño de PayPal, ya no importa que el inversionista sea exitoso o no, su escala lo hace indestructible. Dice Slobodian que actualmente hay 5 mil 400 zonas libres en el mundo donde las leyes son estrictamente las que dictan las corporaciones o los fondos de inversión. Ahí no existen naciones o democracias con leyes elaboradas por sus representantes. Un poco como la Suprema Corte de Norma Piña en México. Con ellos, la idea de que los criminales del narcotráfico controlan hoyos de la nación, es casi ridícula. Estas zonas del capitalismo sin democracia van de los desarrollos urbanos de acceso exclusivo, como la ciudad de las finanzas de Corea del Sur, Songdo; la ciudad de Neom en Arabia Saudí o la zona libre de Jebe Alí en Dubai, hasta ciudades charter en Honduras o el puerto Lázaro Cárdenas que Peña Nieto convirtió en “zona econó-

Expuso que a la oposición sólo le interesa cubrir las tres vacantes en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos, pero se deben priorizar los 76, ya que al politizar uno o más en particular se obstaculiza el proceso legislativo y se retrasa aún más la designación.

Es fundamental, agregó, que se dejen a un lado las diferencias políticas y todos los grupos trabajen en colaboración, para garantizar que se desahogue el rezago.

mica especial” apenas un año antes de dejar el poder.

La historia más perturbadora es la de Freedonia. Comenzó como un juego por Internet que retomó sin querer el nombre del falso principado de los Hermanos Marx en Sopa de patos. Pero, después, su creador, el texano John Kyle, se entera de que la descomposición de Somalia ha dado origen a un territorio que se autoproclamó “sultanato” llamado Awdal, independizándose de la República de Somaliland. Dos empresarios de transporte de trenes texanos, Jim Davidson y Michel Van Notten, fundan una compañía que solicita la concesión a perpetuidad de una franja costera del sultanato. A eso le llaman “libertad focalizada”, es decir, una extensión de terreno dentro del Estado-nación que irá minando todo a su alrededor con tasas de cero impuestos y concesiones a perpetuidad para los negocios. Ya no se habla aquí de democracia, sino sólo de ganancias.

La idea es una “secesión suave”, como la califica Slobodian: sacar a tus hijos de las escuelas públicas, vivir en colonias enrejadas, salirte del mercado del dinero comprando criptomonedas, mudarte a lugares con impuestos bajos y exportando tus ahorros a paraísos fiscales. En el caso mexicano, no eran precisamente “ahorros” los que se han ubicado en Andorra. La “secesión suave” es irse de un lugar sin pelear: el grado cero de la política. Desertar de lo colectivo sería el nuevo lema de los billonarios que, como hemos escrito en artículos anteriores, tiene dos sueños en los que invierten su dinero: búnkers inaccesibles en caso de guerra o catás-

En el grupo mayoritario hay preocupación porque buena parte de los legisladores están inmersos en el proceso electoral y es necesario avanzar en los nombramientos pendientes, ya que este año les llegarán nuevos, entre ellos, los 72 magistrados de salas regionales del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Por ello, llevó la propuesta de que se haga una excitativa a las comisiones de trabajo que tienen que ver con los 76 nombramientos sin resolver que elaboren los dictámenes. Entre éstos destacan 42 magistrados de tribunales electorales locales –22 pendientes desde 2021 y 18 a partir de este año–, además de cinco magistrados de salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; rodos deben calificar las elecciones de 2024.

Asimismo, entre otros, falta por nombrar un magistrado de sala regional del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, dos vocales de la Junta de Gobierno del Instituto para la Protección del Ahorro Bancario, un consejeros consultivo de la CNDH, tres magistrados del Tribunal Superior Agrario y del Tribunal Unitario Agrario, cinco consejeros ciudadanos de la Fiscalía General de la República.

trofes por el cambio climático y naves especiales privadas con el desarrollo de ciudades en otros planetas. El capitalismo triunfante de la caída del Muro de Berlín en 1989 acabó en fugarse, huir, de los otros, de sus países, leyes regulatorias y riesgosas democracias. Creador de “zonas libres”, este capitalismo se agitará en las profundidades del Metaverso y los viajes a los resorts lunares.

Para los billonarios la política es sólo un plan de negocios. Y, mucho más temprano que tarde, se dieron cuenta de que el discurso democrático era un estorbo con todas sus menciones a la soberanía popular, la representación en el Congreso y las elecciones libres. Fue el nieto de Milton Friedman, Patri, quien lo dijo fríamente: “La democracia no es la respuesta. Es sólo el estándar actual de la industria”. Era el aniversario 40 de la publicación del libro de su abuelo, Capitalismo y libertad, y éste estuvo de acuerdo en una visión que, como ciudadanos debemos aquilatar cuando nos hacemos ideas de la política de los más ricos. Dijo Milton: “La libertad política no es una condición de las libertades civiles y económicas”. Veinticuatro años antes, el economista había visto el paraíso capitalista en Hong Kong: un lugar donde nadie se divorciaba –ahorrando así el costo–, ni se cambiaba de carrera universitaria en busca de su vocación, sin sindicatos ni electorado. “La ausencia de política es la mayor de las libertades económicas”, sentenció en 1978. Ahora, en la segunda década del nuevo siglo, el dueño de los pagos en línea busca crear ese lugar al que, después, huir.

LA JORNADA Sábado 1º de julio de 2023 POLÍTICA 14
En imagen de archivo, María Elena Álvarez-Buylla, directora del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Foto Marco Peláez

El destino del ex guerrillero Simón Trinidad está entre Biden y Petro

BLANCHE PETRICH /VI

ENVIADA

BOGOTÁ

En las prisiones de Estados Unidos sólo hay 45 reos bajo el más estricto sistema de máxima seguridad. Están en la penitenciaría de Florence, Colorado, llamado El Alcatraz de las Rocallosas. Son prisioneros clasificados por la FBI como “capaces de ejercer máxima violencia” y cuya fuga representaría “un riesgo para la seguridad nacional”. Entre estos hay asesinos seriales, capos como Joaquín El Chapo Guzmán, algunos presos de Guantánamo a los que Washington culpa de planificar el 11-S. Y un ex guerrillero colombiano, Ricardo Palmera, mejor conocido con su nombre en las FARC, Simón Trinidad.

Lejos de ser considerado un terrorista, por lo que fue condenado a 60 años, su abogado defensor Mark Burton lo define como “un símbolo para la paz”, porque fue arrestado en Quito (2004) cuando estaba en una misión humanitaria para un canje de rehenes y prisioneros y “una víctima del Plan Colombia, porque para Washington y Álvaro Uribe él fue un trofeo de guerra”. Después de una larga batalla legal, Burton logró que se reabriera recientemente su caso en Colombia. Su primera victoria desde que fue extraditado a Estados Unidos en 2005.

En su opinión, Trinidad no tuvo un juicio justo en Washington. “Todo su caso es un montaje”, sostiene. El juez dictó una sentencia a 60 años. “Es prácticamente cadena perpetua. Nació en 1950. Va a cumplir 73 años en junio. Saldría de la cárcel en 2068”, dice Mark Burton.

Desde que asumió la defensa del colombiano, este penalista especializado en derechos humanos intenta que Trinidad sea sometido a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de su país. Y al fin lo logró.

Así explica este avance en entrevista con La Jornada: “A través de una demanda que se presentó en Estados Unidos, recientemente Trinidad ganó el derecho a consultar sobre su caso ante la JEP y responder a ese tribunal. Nosotros, como defensa, fuimos a Bogotá, y esta jurisdicción accedió a que se abra una audiencia”.

El presidente de la JEP, Roberto Vidal López, lo confirma: “Simón Trinidad ya es parte de la jurisdicción porque está dentro del macrocaso de secuestros de las FARC como compareciente. Los magistrados competentes están decidiendo si lo llaman o no a rendir testimonio. El desafío de este asunto son las sentencias ante la justicia estadunidense. Tenemos relaciones muy respetuosas con el sistema de justicia de ese país. Y en este momento el Departamento

Programas de AMLO crean empleo en CA y Cuba

de Justicia y los jueces son los que tienen en sus manos esa decisión”.

Al preguntarle si Trinidad pudiera acogerse a los beneficios de la justicia restaurativa del modelo JEP, Vidal López respondió: “Si estuviera en la hipótesis de haber hecho el aporte sustancial a la verdad, si reconoce su responsabilidad, si cumple todas las condiciones de la jurisdicción, también estaría en condiciones de recibir todos los beneficios de esta justicia”.

“Recientemente se volvió a abrir la oportunidad y volvió a presentar la demanda, alegando que la negativa de darle acceso a un abogado colombiano violaba sus derechos. Y esta vez ganó y la respuesta fue positiva”, agrega Burton.

–¿Será trasladado a Colombia para su audiencia ante la JEP?

–Hay tres posibilidades: una esque se haga por videoconferencia desde la prisión. En otras transmisiones han obligado al ex líder de las FARC a presentarse vestido con el uniforme anaranjado de los reos, con los pies y las manos encadenadas. Los jueces de Colombia opinan que eso no es adecuado ni digno; se está pidiendo que se cambie esa modalidad.

“Es, además, un brutal contraste con las concesiones que le hicieron al jefe del paramilitarismo Salvatore Mancuso, que ordenó decenas de masacres y millares de asesinatos. Él compareció ante la JEP durante cuatro días por videoconferencia desde Estados Unidos, ni siquiera en una penitenciaría, sino en un centro migratorio, de civil, sin restricción alguna, muy a sus anchas.

“También hemos hablado de la posibilidad de que la JEP vaya a Florence y tener la audiencia allá. Y la tercera es que se pueda extraditar a Trinidad a Colombia. La ley sí contempla esta posibilidad. Pero esto puede ser complicado porque las autoridades estadunidenses tienen que estar de acuerdo también. Sería lo mejor.”

–¿Cuál será el alegato de la de-

fensa ante la justicia colombiana que hace 19 años concedió su extradición y lo entregó a Estados Unidos?

–En esta futura audiencia, que no termina por concretarse aún, Trinidad va a reclamar su calidad de víctima durante el proceso de aniquilación de la Unión Patriótica (década de los 80).

“Como defensa ya presentamos ese alegato. Es, en efecto, una víctima: tuvo que huir de su casa, irse a las montañas para su protección. Fue amenazado de muerte varias veces. Casi todos sus compañeros fueron asesinados. Su esposa de esa época y su hijo tuvieron que salir del país.”

El hombre de hierro

–¿Qué significado tiene este paso en su situación jurídica?

–Es muy importante porque él es un símbolo de la paz. En los tiempos del Caguán (el espacio de negociación que se estableció en esa zona de despeje entre 2000 y 2002) fue muy conocido para la prensa y para los diplomáticos por sus esfuerzos por lograr acuerdos. Sus aportaciones eran importantes para entender lo que estaba pasando. Y para el presente también. La sociedad necesita escuchar para entender y no repetir los errores, para superar la guerra.

“Si uno aporta la verdad a la JEP, según sus principios, los comparecientes se reincorporan a la sociedad colombiana. El problema es que, al estar en Colorado, la sentencia dictada en Estados Unidos bloquea su reincorporación.”

A Simón Trinidad se le condenó por haber sido parte de la conspiración del secretariado de las FARC en el secuestro de tres contratistas estadunidenses (Tom Hawes, Marc Goncalves y Keith Stensell), que realizaban sobrevuelos en las zonas en conflicto. Su avioneta fue derribada por guerrilleros y estuvieron en cautiverio entre 2003 y 2008. En el juicio no se pu-

▲ Simón Trinidad y su compañera Lucero en los diálogos de El Caguán. Foto tomada del libro Simón Trinidad, el hombre de hierro, de Jorge Enrique Botero

do demostrar que Trinidad haya participado en la operación ni que estuviera involucrado.

–¿Cómo se destraba este nudo en la justicia estadunidense?

–Esto es más un problema político. En Estados Unidos el presidente tiene la facultad legal de rebajar la pena de algún prisionero, puede indultarlo, o puede haber un acuerdo de que pase su sentencia en Colombia. La decisión está en manos de los dos gobiernos. Colombia necesita querer que esto pase.

“Hay voluntad. Petro quiere la paz total. Y el caso de Trinidad es importante para lograrlo. Lo que sabemos es que Biden y Petro se llevan bien personalmente. Aunque no sé nada sobre cuál podría ser la voluntad del gobierno de Estados Unidos.”

–¿Cómo es actualmente la vida de Simón Trinidad?

–Desde que llegó a la AMX de Florence en marzo de 2005 hasta 2016 estuvo en aislamiento total 23 horas al día y sólo un rato salía a hacer ejercicio. Desde 2016 a la fecha, el único cambio es que tiene contacto con tres presos por día unas dos horas y derecho a tres visitas familiares. –Su salud está muy bien. Él es muy fuerte y creativo. Todo el tiempo está pensando en el futuro, en su país, en su defensa. Ha resistido mejor que muchos. Esa prisión se caracteriza mucho por problemas de suicidio, enfermedades mentales. Pero él, además de ser muy inteligente, tiene gran capacidad de permanecer enfocado. No es gratuito que le llamen “el hombre de hierro” (título del libro escrito sobre este combatiente por el periodista colombiano Jorge Enrique Botero).

Con la aplicación de la primera fase de los programas Sembrado Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en Guatemala, Cuba y Belice, así como la segunda etapa en El Salvador y Honduras, este año se preve generar 148 mil empleos directos e indirectos en esas naciones, informó Laura Elena Carrillo Cubillas, directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), quien confirmó que este esfuerzo se extenderá a países de América del Sur “donde estamos dando asesoría”. En conferencia matutina en Palacio Nacional, donde presentó los resultados alcanzados para impulsar el desarrollo regional en Centroamérica y el Caribe, con el que se busca invertir 150 millones de dólares a través de los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro, destacó que tan sólo en El Salvador y Honduras, se generaron 84 mil 947 puestos de trabajo directos e indirectos, en el periodo 2021-2022.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la cooperación con los países de Centroamérica y el resto de América Latina continuará, tras alcanzar acuerdos con los gobiernos de Guatemala, Cuba y Belice, pues afirmó que “tiene que prevalecer la fraternidad universal”.

Recordó que actualmente México también ayuda a Canadá en el combate a los incendios forestales, y aseguró que la cooperación con Estados Unidos también va a continuar, pues “hay un programa en puerta para apoyar a migrantes allá, porque la cooperación de México con Estados Unidos también se necesita, hay mucha gente pobre y necesitada allá”.

Migración ordenada

Al presentar los resultados del impacto de las transferencias directas condicionadas a los beneficiarios del programa Sembrando Vida, Carrillo Cubillas destacó que este año se esperan generar 13 mil empleos directos en Guatemala, y 30 mil indirectos; en el caso de Belice, se preven 2 mil directos y 4 mil indirectos; mientras en Cuba alcanzarán 5 mil empleos directos y 7 mil indirectos.

Luego de destacar que “no estamos tratando de desaparecer la migración”, sino que ésta sea ordenada, indicó que de acuerdo con evaluaciones externas y del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, tras la primera etapa de aplicación de los programas sociales en El Salvador y Honduras, la intención de migrar entre los beneficiarios bajó de 52.7 a 7.1 por ciento.

Sobre Jóvenes Construyendo el Futuro, en El Salvador, la intención de salir de su país pasó de 35.7 a 11.4 por ciento, y en Honduras disminuyó de 63.5 a 8.5 por ciento.

COLOMBIA HOY /VI 15 LA JORNADA Sábado 1º de julio de 2023
LAURA POY Y ALONSO URRUTIA
Condenado a 60 años de cárcel en EU, su defensa busca que sea sometido a la Jurisdicción Especial para la Paz en la nación sudamericana

La reconquista

BEÑAT ZALDUA

Todos los estados tienen sus mitos fundacionales, asideros con los cuales explicarse a sí mismos y a los demás. El español, por ejemplo, cimienta su pretendida grandeza en la reconquista, una cuestionable gesta militar que eleva a categoría épica un proceso de expulsión de musulmanes que se alargó durante casi ocho siglos y que, en todo el sur, tuvo más de ensayo colonial que de reconquista real. El sistema colonial español que luego se aplicaría en América tuvo su laboratorio de ensayo en Andalucía. La reconquista es, además, una entelequia de dimensión cósmica, dado que llamar españoles a los habitantes de la península ibérica del siglo VIII viene a ser algo parecido a llamar italiano al emperador romano Julio César. Pero la veracidad de un mito fundacional es lo de menos. Lo que importa es su utilidad y su capacidad inspiradora. Claro que, dependiendo del mito, inspirará unas cosas u otras. En el caso español, poco bueno.

A Santiago Abascal, líder de la extrema derecha española, le encanta el mito y no pierde oportunidad de disfrazarse de guerrero medieval. Hace cuatro años, inició la campaña electoral de su partido, Vox, en Covadonga, pequeña cueva asturiana donde la historiografía oficial española sitúa el inicio de la pretendida Reconquista. Hace un mes, celebró la entrada en las instituciones del País Vasco –de donde él es originario– como “la primera piedra de una reconquista”.

Para reconquistar, hace falta un territorio perdido y un enemigo usurpador. El segundo es fácil de establecer en este caso: lo han llamado genéricamente sanchismo, otra entelequia que sitúa al actual presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, como poco menos que un bolchevique del siglo XXI, entregado al feminismo y traidor a la patria por pactar con vascos y catalanes. Que una parte importante de la sociedad española vea casi revolucionarias medidas que hace tres décadas eran políticas socialdemócratas discretas da cuenta del retroceso habido.

El de Sánchez ha sido un gobierno con luces y sombras, que ha tenido algunos avances sociales y ha tomado algunas medidas –francamente mejorables–para paliar el golpe de la inflación y el encarecimiento de la vida. Más que por iniciativa propia, lo ha hecho empujado por Podemos y sus socios vascos y catalanes. No ha sido, desde luego, un Ejecutivo revolucionario.

Esta demonización del supuesto “sanchismo” no es coto exclusivo de Vox. Es también el marco de Alberto Núñez

Feijóo, el candidato del PP, la derecha tradicional –ya muy escorada en el caso español–, que parte como favorita para las elecciones del 23 de julio. A diferencia de los conservadores alemanes, que mantienen un cordón sanitario contra la extrema derecha, el PP no tiene problema en pactar con los más ultras. A fin de cuentas, son criaturas nacidas de sus propias entrañas. En este sentido, el acuerdo de gobernabilidad suscrito por ambas partes en la Comunidad Valenciana, replicado ya en Extremadura y Baleares, es el mapa que cabe seguir para anticipar el camino que seguirá España en caso de quedar en manos de la derecha. Ese acuerdo contiene las coordenadas de la reconquista, dibuja el territorio que Vox y PP creen que han de recuperar. Enlaza, además, con una corriente más general que ha puesto en pie de guerra a quienes han visto peligrar algún privilegio ante el auge de diferentes movimientos que reclaman la igualdad en diferentes ámbitos –del feminismo a la lucha contra el racismo, pasando por el activismo medioambiental–. La idea de la reconquista encaja como anillo al dedo con esta tendencia.

Una de las primeras medidas específicas anunciadas en el acuerdo valenciano es la derogación de las iniciativas que buscan recuperar la memoria histórica de la Guerra del 36 y la represión franquista. En el bloque económico, anuncian la eliminación de los impuestos de sucesiones y donaciones, así como el de patrimonio y otras tasas fiscales que buscan gravar a las rentas más altas. En el capítulo medioambiental, promoverán los trasvases y la ampliación de regadíos, en una comunidad gravemente afectada por la sequía y la desertización. También anuncian la construcción de nuevas viviendas y grandes infraestructuras, en un territorio que fue uno de los grandes puntos calientes de la burbuja inmobiliaria que pinchó con la crisis de 2008.

Diversidad en dignidad

MARIANA BERMÚDEZ*

El pasado 24 de junio, se llevó a cabo la marcha conmemorativa sobre el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, celebración mundial que ha cobrado fuerza social y rescatado su sentido político durante los últimos años en la Ciudad de México. Es importante recordar que esta fecha es conmemoración de las luchas que iniciaron personas de la comunidad LGBTIQ+ en la década de los 50 contra grupos, movimientos y personas que violentaban sus derechos humanos y su integridad personal por cuestiones de orientación sexual, identificación y expresión de género distintas a las socialmente aceptadas. A más de 70 años de la visibilización de las violencias y discriminación ejercidas hacia la comunidad LGBTIQ+, pareciera que la historia no ha cambiado. Si bien se ha avanzado en el reconocimiento de sus derechos humanos, aún no se ha podido transformar socialmente, pues continuamos replicando violencias desde la emisión de discursos de discriminación hasta la negación de su vida y dignidad a través de los crímenes de odio, arrebatando sueños y vidas a miles de personas alrededor del mundo. Este año en la marcha del Orgullo de la Ciudad de México, se conformó el primer contingente de familiares de personas LGBTIQ+ desaparecidas, acompañado por organizaciones de sociedad civil, organismos internacionales y personas defensoras de derechos humanos quienes manifestaron las negligencias del Estado para reconocerles dentro de las miles y miles de desapariciones existentes en México e incorporar acciones diferenciadas para su búsqueda. Si bien la crisis humanitaria que se vive en el país en torno a las desapariciones ha sobrepasado al gobierno mexicano, no es excusa para invisibilizar las vidas e historias de las personas de la diversidad sexual desaparecidas. Ya que si el Estado no los reconoce, ¿cómo puede garantizar el acceso a la justicia?

incluyente, invitarlos a espacios de participación para cubrir una “representatividad” o hacer actividades sobre sus derechos en junio.

Integrarlos implica incorporar sus problemáticas en las políticas públicas, tener una representatividad en cada espacio de participación ciudadana, garantizar condiciones libres de violencias y discriminación hacia la comunidad de la diversidad sexual, así como transversalizar la perspectiva de género en su sentido más amplio dentro de las instituciones.

Aunque el gobierno mexicano celebre con actos y fiestas, aún falta mucho por hacer para lograr el reconocimiento de las personas de la diversidad sexual. Es por ello que recordar y nombrar es político, por lo que no se debe olvidar este carácter dentro de las conmemoraciones y marchas diversas, porque no es un desfile ni fiesta, sino una marcha política y de protesta. Por tanto, es necesario que el Estado cumpla con sus obligaciones en materia de derechos humanos a través del reconocimiento de las personas y grupos en situación de vulnerabilidad, como son las personas LGBTIQ+.

En la educación, acabarán con el impulso al catalán, lengua propia del territorio, y anuncian un esfuerzo extra para sacar “la ideología de las aulas”, expresión con la que la derecha suele referirse tanto a cuestiones de memoria histórica como de sexualidad o feminismo. La terminología también delata la influencia de Vox, ya que se deja de hablar de violencia machista o de género, para hablar de “violencia intrafamiliar”. La mano dura con la inmigración es otra de las señas de identidad del acuerdo. Revisionismo histórico, negacionismo climático, impulso al patriarcado, mano dura con los más débiles y fiscalidad a medida de las rentas más altas, con el consiguiente debilitamiento del estado de bienestar. Estas son las coordenadas de la reconquista.

Y, ¿cómo trasciende del discurso incluyente y diverso a la praxis de reconocimiento y protección hacia la comunidad LGBTIQ+? Es necesario reflexionar que el reconocimiento y la integración de las personas de la comunidad LGBTIQ+ va más allá de sólo usar un lenguaje

En cuanto al tema de desaparición, se debe incorporar el enfoque interseccional y diferenciado para generar estadísticas certeras que permitan conocer a quienes se busca sin invisibilizar su orientación sexual, identificación y expresión de género, pues quizás esa sea la clave para su localización. Como sociedad habrá que continuar construyendo y promoviendo una cultura de la no discriminación y libre de violencias para prevenir y combatir la estigmatización social e institucional hacia la comunidad LGBTIQ+ perpetuada a través de discursos y prácticas discriminatorias basadas en estereotipos y prejuicios de género.

Recordarnos que la diversidad no es sinónimo de rechazo y exclusión, sino de pluralidad y fortaleza para avanzar hacia mundos de dignidad. Y como sociedad civil organizada, recordarle al gobierno que no hay vidas ni derechos que valen más ni que valen menos, todas deben tener el mismo valor y reconocimiento. Que la tolerancia, el respeto, el amor y las diferencias nos muevan personal y colectivamente, desde exigir nuestros derechos hasta buscar justicia para nuestras personas LGBTIQ+ desaparecidas, y así, transformar nuestras realidades a mundos diversos de reconocimiento y dignidad.

*Coordinadora del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, OP, AC

El de Pedro Sánchez ha sido un gobierno con luces y sombras que ha tenido algunos avances sociales
Mano dura con la inmigración es una seña de identidad
OPINIÓN 16
LA JORNADA Sábado 1º de julio de 2023
¿Cómo trasciende el discurso incluyente del Estado a la praxis de protección a la comunidad LGBT+?
Todas las vidas deben tener el mismo reconocimiento

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

Sábado 1º de julio de 2023 HOY SE CONMEMORA el 30 aniversario luctuoso de la escritora, actriz y empresaria teatral Margo Su. La fundadora y colaboradora de La Jornada es recordada por su papel al frente de los teatros Margo y Blanquita. En la imagen la acompañan Yolanda Montes Tongolele y Carlos Monsiváis. Foto archivo CULTURA / P 4a

CULTURA

“Toda fortuna es trabajo humano que ha sido expropiado”: Hernán Díaz

un extenso número de títulos, acervo al que ya sumó tres de su autoría.

“Una fortuna es plusvalor de un modo u otro, es trabajo humano que ha sido expropiado”, señaló en conferencia de prensa el escritor Hernán Díaz (Buenos Aires, 1973), al hablar sobre su novela Fortuna (Anagrama), situada en el mundo de las finanzas y la bolsa de valores.

Afirmó que “la habladuría en torno al dinero es una especie de discurso que está en contra de la vida misma. Es tan horrible, repulsivo, seudotécnico, rígido. Creo que en general no resulta demasiado apetecible como tema para una novela”.

Un hombre, desde su mansión en el Alto Manhattan y con su exponencial riqueza, es el punto de partida que busca “demoler las expectativas iniciales de lectura y reconstruirlas en otro género, otra voz”, expuso el ganador del Premio Pulitzer sobre lo que llama una novela discretamente experimental, que sobrescribe múltiples voces y géneros para cuestionar “esta línea

evanescente y tenue que divide la ficción de otros discursos”, reveló.

“Aunque el dinero es esa fuerza que determina todas las relaciones que establecemos a diario, al mismo tiempo es un gran tabú. Hay una gran incomodidad en torno al dinero y especialmente en Estados Unidos, una mojigatería muy fuerte, que creo que tiene que ver con cierta tradición puritana. Una vez más hay un disonancia muy grande entre esta fuerza que lo permea todo y el silencio que la rodea”.

Obtener el Pulitzer desplazó sus puntos de referencia, señaló en una conferencia de prensa virtual desde Nueva York, adonde se mudó hace 25 años. Se dice orgulloso de su acento porteño, aunque él tenía dos años cuando su familia se mudó a Suecia y regresó a Buenos Aires para la formación universitaria.

El fondo emblanquecido de la pantalla no permite conocer más del lugar donde está, aunque en un momento volteó a un costado, hacia la que indica es su biblioteca personal, en la que es posible adivinar

“Las huellas digitales de mis lecturas están en todas partes, en todo lo que escribo”, asegura y remarca el interés en que se noten: “El material primordial de la literatura es más literatura. Y emoción”. Melville y Cervantes figuran en sus influencias, en una larga enumeración de nombres: George Eliot, las hermanas Brontë, Dickens, Beckett, por supuesto Borges, Rulfo, Saer y hasta más actuales, Joy Williams y Anne Carson.

“Por un momento pensé que ese iba a ser mi destino, que iba a ser alguien que se dedicaba a la teoría literaria”, recuerda el también profesor en la Universidad de Columbia. En su paso por la Facultad de Filosofía y Letras, en Argentina, sus influencias tenían que ver con el canon de la deconstrucción con Husserl, Heidegger y Nietzsche. Fue Derrida la razón para mudarse a Nueva York y estudiar con él. “Otro costado está más relacionado con la tradición del idealismo y el marxismo, Adorno es una presencia muy importante”.

El Pulitzer en ficción que le fue otorgado a principios de mayo “cambió todo de modo drástico. Siempre estuve en el mundo de la literatura. Hasta hace unos meses no tenía claro la presencia que tiene en la sociedad estadunidense,

ha sido fuerte el reconocimiento y el cambio”. Actualmente colabora en la adaptación para televisión de Fortuna en una serie para HBO, en la que participa la actriz Kate Winslet. La huelga en Hollywood ha significado un impasse, aunque las demandas son muy justas, opinó. “Ya que vamos a hablar del capital, la disparidad entre lo que ganan los ejecutivos y los guionistas es abismal”.

Con la obra recién traducida al español y distribuida en América Latina, el autor tiene en puerta una visita a nuestro país en septiembre, donde tendrá actividades en la Ciudad de México y en el Hay Festival en Querétaro.

Al inicio de su segunda novela estuvo la idea del dinero, al igual que la desconexión entre el acceso total y la soledad. “Muy rápido descubrí para mi sorpresa que en el canon estadunidense no había novelas del proceso de acumulación de capital”.

Las hay sobre fenómenos en torno al dinero, principalmente cuestiones de clase, excentricidades de los extremadamente pudientes o la opresión de los subalternos. “Otra cosa que constaté, no puedo decir que me sorprendiera, es la ausencia absoluta de mujeres en estas épicas del capital. Esto pasó a ser un interés central para mí en la novela”. La voz femenina se abre paso en este silencio.

El protagonista no es alguien que con tenacidad saliera de la pobreza, sino que proviene de varias generaciones de hombres ricos, entre ellos su padre, dedicado al tabaco. “Este magnate se presenta a sí mismo como el hombre que se ha hecho a sí mismo, sin ayuda de nadie. Su trabajo, su ingenio, agudeza y ardor lo han llevado al pináculo del mundo de los negocios. Sabemos que es una mentira, una fortuna es plusvalor de un modo u otro, es trabajo humano que ha sido expropiado”. Afirma que su proceso de escritura se hace en un caos absoluto, con notas que parecen una pila de basura. Pero, citando a Nabokov, es como un ave que apila ramitas, plumas, piedras, sin ningún propósito claro; de golpe se encuentra rodeado de estos objetos y es un nido. En Trust, título original en inglés, Hernán Díaz apiló voces para el relato, en lo que podría ser una caja con piezas de rompecabezas, “pero la analogía se resquebraja porque me interesa que las piezas no encajen perfectamente porque esa es nuestra experiencia del mundo”.

El escritor argentino colabora en la adaptación a serie de televisión de su novela Fortuna, recién traducida al español. Foto cortesía de Joan Morejon, de la editorial Periscopi

ALONDRA FLORES SOTO
El Premio Pulitzer destaca la ausencia absoluta de mujeres en las épicas del capital y cómo la voz femenina se abre paso
2a
LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 1º de julio de 2023

Huellas de la memoria

JOSÉ CUELI

El análisis de Jacques Derrida se ubica en la problemática de la escritura, la cual ha sido entendida dentro de la metafísica logocéntrica como derivada, de suplementariedad, secundaria y exterioridad dependiente de una interioridad primordial. El tratamiento dado a la escritura, la desvalorización que ha sufrido, es la misma que la del plano material. Es la concepción del ser escrito, del orden del significante, del cuerpo como dependiendo de un sentido pleno, de una razón trascendental a priori o de cualquier otra forma que pueda adoptar esta estructura metafísica.

Esta jerarquización e imposición despótica de uno sobre otro explica el carácter subversivo de todas las teorías y las prácticas que intentan transgredir aquello que constituye el ser mismo del logos occidental. Es lo que explica el carácter peligroso que tiene el oriental, el salvaje, el otro desplazado y marginado, el artista, la escritura.

La filosofía occidental como quehacer selectivo implica su ser segregacionista, la inclusión de lo semejante y exclusión de los distintos, del otro: así debemos entender la interpretación de la filosofía como tarea de demarcación emprendida por Parménides y que hoy continúa en el trabajo de Popper, como legitimación de un tipo de saber y expulsión del saber que no se somete a ese criterio bajo la calificación peyorativa de no saber, de ignorancia. He ahí la violencia del poder otorgada a la voz y de la voz al poder.

Como dice Araya: ...la tarea se plantea como superación de este modelo no por una motivación individual y voluntarista, sino por necesidad histórica.

Ahí tenemos acceso a la obra de Nietzsche y a los trabajos que en continúan su proyecto, como Deleuze, Foucault, Derrida, Bataille, Klossowski y otros que se sitúan en el límite de clausura de la espisteme lógica occidental. Esta línea de destrucción de la tradición, de inversión del platonismo, evidencia los simulacros.

En la experiencia deconstructiva hay que poner el acento en la différance, este neografismo, no concepto que indica un doble sentido: de distinción y dilación. La différance es muda, no audible, prioriza la escritura, la grafra sobre la phoné; opera una trasgresión al logofonocentrismo ontoteológico. Irrumpe y disloca el esquema de pensamiento que rige nuestro logos. De ahí la resistencia para abordar esta dimensión terrible, donde se interrumpen las seguridades y comienza el juego, donde se acepta la invitación nietzscheana a decirle adiós al “cielo protector” platónicoaristotélico. Pensamiento de lo aleatorio como devenir, derro-

camiento del ideal, de la certidumbre. La huella –originaria sin origen–, la diferencia es la que permite el habla y la escritura.

“La huella es, en efecto, el origen absoluto del sentido en general, lo cual equivale a decir una vez más que no hay origen absoluto del sentido en general. La huella es la différance que abre el aparecer y la significación. Con este acento el discurso aparece indigente, desprotegido en su lejanía de la presencia, sin luz propia, a tientas, sacado de sus goznes por la différance, concepto agujereado, tumba de lo propio, economía de la muerte, trabajo de cuña que forja, imprime y tacha se-

llos, trabajando en las esquinas. En la representación se presenta lo que no se “presenta ni puede de ningún modo representarse”, lo que ya ha sido siempre representado. La ley de la representación provoca fatalmente la multiplicación de la representación de los dobles, el enmascaramiento del sujeto de la mimesis. Sujeto que no es tal, que se construye y deconstruye permanentemente, remisión continua al pliegue y repliegue, al ocultamiento y a la develación. Sujeto como la diferencia, que en la “a” de la différance se ve remitido a lo más originario (sin origen), a lo irrepresentable, a la disolución, a la sexualidad

inconsciente; lugar donde se da el sicoanálisis, del otro prehistórico que empieza a vislumbrarse en el conflicto de las conciencias entre el yo y el yo del otro en la Fenomenología del espíritu de Hegel, en el espectro de lo ominoso descrito por Freud, en el perturbador postulado del teorema de Godel de las proposiciones indecidibles que escapan al control formal de la razón.

Estamos errados, diferidos y excedidos por el exceso de la propia “errancia”. Acontecimiento que ya siempre nos constituye como lo todavía no acontecido; es la cima, el abismo que la representación y el lenguaje se afanan

por cubrir, pero no originario, no anterior, sino precisamente, dado y dándose en sus afanes. Representar es, de este modo, afanoso intento por cubrir un abismo desgarrado por la misma representación, simulacro de sí misma. “No hay un absolutamente otro”, no hay una reserva presente como ausencia, como abismo, sino el elemento que se desdobla, se da como; hay un hay, un acontecer como estructura de quiasmo, elementos sujeto y objeto de un trabajo de deriva que desgarra el elemento en dos flancos.

Bibliografía: Derrida J. La mitología blanca (traducción Carmen González Marín)

Cartelera cultural

Secretaría de Cultura

Especial

Homenaje a Chico Che

¡A 34 años de la partida del ídolo de Tabasco! Conciertos, exposición, artesanías, comida típica

Dom 2 de julio, 10 a 18 h

Entrada libre Complejo Cultural Los Pinos Helipuerto Molino del Rey 252, Bosque de Chapultepec, 1a. Sección

Teatro

Grozni

Dramaturgia y dirección: Valentina Garibay

Hasta el 21 de julio Mié a vie, 20 h

Boletos en taquilla Centro Cultural Helénico Foro La Gruta Av. Revolución 1500, col. Guadalupe Inn

Teatro

Jauría

Dramaturgia: Jordi Casanova

Dirección: Angélica Rogel

Hasta el 16 de julio Vie, 20 h, sáb, 19 h, dom, 18 h

Boletos en taquilla Centro Cultural Helénico Teatro Helénico Av. Revolución 1500, col. Guadalupe Inn

2023

Mayores de 9 años

Dirección y coreografía: Cecilia Appleton

Sáb 1 de julio, 19 h, dom 2 de julio, 18 h

Boletos en taquilla Centro Nacional de las Artes Teatro de las Artes Av. Río Churubusco 79, col. Country Club

Música

Ensamble de arpas de la Orquesta

Escuela Carlos Chávez

Director: Baltazar Juárez

Dom 2 de julio, 12:30 h

Entrada libre Complejo Cultural Los Pinos

Auditorio C

Molino del Rey 252, Bosque de Chapultepec, 1a Sección

¿Quiénes pueden participar?

Cocineras, cocineros residentes en la República mexicana, de manera individual o colectiva.

Consulta la convocatoria completa y participa cultura.gob.mx/gobmx/convocatorias/

p y p p g /g / /

3a LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 1º de julio de 2023 CULTURA
¿A qué sabe la patria? Convocatoria
Danza

Treinta años sin Margo Su

MERRY MACMASTERS

Hoy se cumple el trigésimo aniversario luctuoso de la empresaria teatral, actriz, bailarina y escritora Margarita Su López, mejor conocida como Margo Su. La fundadora y colaboradora de La Jornada falleció en Portland, Oregon, en 1993. Es mayormente conocida por su papel al frente de los teatros Margo y Blanquita.

De origen humilde, Margo nació el 21 de marzo de 1930 en la colonia Guerrero de la Ciudad de México; hija de Florentino Su, de nacionalidad china y oficio panadero, y la mexicana María López Siordia. Con el fin de mejorar su situación económica la familia se trasladó a Poza Rica. A los 17 años Margo regresó a la capital bajo la protección de su hermana mayor, Rosa, bailarina exótica conocida artísticamente como Su Muy Key, quien murió violentamente en circunstancias no aclaradas el 10 de noviembre de 1951.

Como a Margo le encantaban el teatro y la música, pronto ingresó al mundo del espectáculo como bailarina. En ese medio conoció al empresario Félix Cervantes, con quien se casó. Juntos, con sus ahorros, construyeron el Teatro Margo en un terreno propiedad del tío de su marido, Manuel Cervantes, a tres cuadras de la Plaza Garibaldi, en Aquiles Serdán y Mina. Era un salón que emulaba el estilo de las carpas.

Jorge Negrete, en su calidad de secretario general de la Asociación Nacional de Actores, facilitó la pala

para colocar la primera piedra. El Teatro Margo abrió sus puertas en 1949. Allí se formaron figuras como la cantante María Victoria y se consagró el pianista y compositor Dámaso Pérez Prado.

Al convertirse en madre de dos hijos, Félix y Víctor, fue obligada por su marido a retirarse del teatro, lo que le resultó un golpe terrible. No desaprovechó su tiempo. Aprendió inglés y francés, se dedicó a hacer cine y teatro en la televisión. Estudió con Seki Sano y Hugo Argüelles. Por ser china, “siempre la hacía de mala”, escribió el periodista Iván Restrepo.

En 1958, el Teatro Margo fue demolido por órdenes de Ernesto P. Uruchurtu, regente de la ciudad, quien argumentó que no cumplía con las reglas de seguridad. Manuel Cervantes construyó un nuevo teatro, al que pusieron Banquita en honor a su hija Blanca Eva Cervantes.

El Teatro Blanquita abrió sus puertas el 27 de agosto de 1960; sus madrinas fueron Libertad Lamarque y Ninón Sevilla. Se convirtió en uno de los teatros más concurridos de la capital. El dramaturgo y crítico de teatro Rafael Solana llegó a decir que las personas que visitaban la CDMX tenían tres lugares obligados: la Villa de Guadalupe, el Zócalo y el Teatro Blanquita.

Todo tipo de público asistía al Blanquita para ver a sus artistas preferidos, incluida la “intelectualidad de la época, como Vicente Rojo, José Luis Cuevas, Francisco Toledo, Gabriel García Márquez y Carlos Fuentes”, asegura Restrepo. Fue cuna de grandes figuras.

A petición de Manuel Cervantes, Margo se hizo cargo del Blanquita a la muerte de su para entonces ex marido en 1968. Cervantes le dijo: “manéjalo a tu gusto, no intervengo”. Dirigió el teatro hasta 1981. A petición de Manuel Camacho Solís, regente capitalino, lo reabrió el 31 de mayo de 1989; el político ofreció su apoyo económico para echarlo a andar. El acto contó con la asistencia de Carlos Salinas de Gortari, entonces presidente de la Repú-

blica, y un grupo de intelectuales encabezados por García Márquez y su esposa. Con el tiempo, Margo se retiró al no poder ofrecer un espectáculo de calidad y por falta de apoyo oficial. Incursionó en proyectos de otra índole. Trajo a la actriz y cantante Liza Minnelli y apoyó al dramaturgo Abraham Oceransky en el montaje de la obra Conejo blanco Se desempeñó también como escritora y guionista. Publicó dos

Invaluable legado a la cultura popular

IVÁN RESTREPO

Hoy hace tres décadas murió Margo Su. Tenía 63 años y, como me expresó en mensaje póstumo, el cáncer que la invadió tuvo su origen en el hábito de fumar. Lo adquirió de las figuras emblemáticas del cine. Fumar era “un placer genial, sensual”.

Su exitosa vida en el medio artístico comenzó en el teatro de revista que durante nueve años llevó su nombre y en el que se consagraron María Victoria, el trío Los Diamantes y Dámaso Pérez Prado. Y la prosiguió en el Blanquita, inaugurado en 1960. En esa ocasión la conocí junto con Carlos Monsiváis y desde entonces fuimos sus amigos inseparables. Tomó la riendas de dicho teatro en 1968 y lo llevó a su máximo esplendor. Las dejó en 1981, al no poder competir con los programas de la televisión (como Siempre en Domingo), y con los palenques, que pagaban sumas elevadas a los artistas.

Al Bellas Artes de los pobres, como lo calificaron acertadamente, Margo

incorporó a prestigiosos directores de teatro clásico, como Julio Castillo y Juan Ibáñez. Castillo se hizo cargo del mejor homenaje realizado hasta hoy a José Alfredo Jiménez. El elenco estuvo encabezado por Lucha Villa y el Mariachi Vargas. Por su parte, Ibáñez lo hizo con la misma calidad en Mambo

El Carefoca y su orquesta con bailarines de lujo encabezados por Ofelia Medina. Inolvidable su Mambo en sax

En ese entonces imperaba el teatro clásico. El de corte popular se veía con desdén desde las alturas burocráticas y sociales que definían lo que era aceptable. Margo en su feudo y Carlos Monsiváis en sus textos mostraron la otra gran cara de la cultura de México: la de raíz popular.

Por el Blanquita desfilaron las grandes figuras de la época: José Alfredo, María Victoria, Tongolele, Lucha Villa, La Tariácuri, Juan Gabriel, Irma Serrano, Marco Antonio Muñiz, Lola Beltrán, Celia Cruz, la Sonora Santanera, Celio González, Toña La negra, Alejandro Suárez, Los Polivoces, María Luisa Landín, Fernando Fernández, o el inmenso Jesús Martínez Palillo. En paralelo, dio vida junto con Armando Cuspinera,

otro amante del teatro injustamente olvidado, al Vizcaínas, cuyo listón cortaron María Félix y Manolo Fábregas. Y echó a caminar con gran éxito durante seis meses el cabaret King Kong, disfrute de las clases populares y medias y de La Doña, Leonora Carrington y Elena Poniatowska. La despedida, de lujo: Tongolele y Celio González. Fracasó, en cambio, con el Cabaret Margo, de perfil clasemediero, en la colonia Del Valle. A tiempo lo cedió a quien sí sabía del asunto: Miguel Nieto, quien lleva contra viento y marea el mítico salón Los Ángeles.

Al dejar el Blanquita produjo dos obras de teatro, Las hermanitas de Acámbaro, con María Victoria, Lucha Villa y el retorno a los escenarios de Ninón Sevilla. Y en un teatro del IMSS, Frivolidades, que tuvo severas críticas en el mundo oficial por ventilar los amoríos del ex presidente López Portillo.

Antes y después del Blanquita, también intervino en la televisión y en el cine. Y junto con Marta Lamas, Jesusa Rodríguez y Liliana Felipe, organizó el baile por los 50 años de Monsiváis. El carnet musical: sus amigas Lucha Villa,

▲ La empresaria teatral y quien fuera colaboradora de La Jornada en una imagen de 1992. Foto Fabrizio León

libros, Alta frivolidad (1990), sobre la vida nocturna y espectáculos frívolos de México, y la novela Posesión (1991). Comenzó a escribir en la revista Viva, luego en Su otro yo, para después volverse colaboradora de La Jornada.

María Victoria y Paquita la del barrio

El baile, con chambelanes y toda la cosa, lo iniciaron Elena y el cincuentón. No dejó del todo el mundo del espectáculo gracias a su amistad con Cristina La bruja Bremer y el actor y productor Tito Vasconcelos. En La Jornada, de la cual fue socia fundadora, publicó una columna semanal en la que recreaba en un lenguaje sencillo y sin arrogancias literarias sus vivencias como habitante de la capital del país. Encabezó, con otras figuras del medio artístico, el apoyo a las víctimas de sida, discriminadas por doquier.

Con Carlos Monsiváis y Margo Su disfruté durante tres décadas una época del México que desapareció con la modernidad sin freno y la influencia devastadora de la televisión para diversión de los “jodidos”, como definió a la mayoría de los mexicanos Emilio El Tigre Azcárraga.

Si escribo para recordarla con cariño y admiración es también para decirle a las autoridades que hoy enarbolan como bandera la cultura popular la deuda que tienen con quien fue una de sus artífices señeras a través del mundo del espectáculo.

LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 1º de
de 2023 CULTURA 4a
julio

HERNÁN MULEIRO

La fiesta Noche negra, en el Salón Los Ángeles, rendirá hoy a las 20 horas tributo a dos figuras destacadas de la música tropical: Celso Piña y Gabriel Dueñez. Participan en este artículo centrado en la relevancia de Sonido Dueñez tres de los encargados de poner música a la velada: Joyce, alias Sonidero Powercumbiero, investigadora de la cultura sonidera; Toy Payoh, ex integrante de un nombre importante en el hip-hop mexa: Control Machete; y Gaby Dueñez, hija de Gabriel, referente de las rebajadas en México, además dio su testimonio Jorge González, integrante del colectivo Sabotage, quien junto con la hija de Gabriel, se encarga de digitalizar y preservar el archivo musical y visual de la familia Dueñez.

“Cumbia/ Cumbia/ Cuuuuumbia”, en la tercera repetición se ejecuta la magia operada por Sonido Dueñez, la dislocación temporal. El paralelo más directo podría ser: las rebajadas son a la música tropical lo que el dub es al reggae, manipulando el tiempo/pitch para crear versiones nuevas, sin abandonar la sala de baile. Por otro lado, de las voces graves que otorgan las rebajadas surge la comparación con un vecino hip-hopero: 730 kilómetros separan a Monterrey de Houston, donde DJ Screw perfeccionó su método de corte y pega a comienzos de los noventa, transformando hits ochenteros en cadencias ultra lentas, la banda de sonido de una fiesta ligeramente fuera de control. Un comparativo que no distinga entre los experimentadores lindantes con lo académico y las vanguardias barriales incluiría a las rebajadas, y subsecuentemente a Dueñez, en una línea temporal que abarca la escucha profunda de Pauline Oliveros, el turntablismo radical de Christian Marclay y cualquier movimiento conceptual capaz de producir su propio texto. Claro que no hay un manifiesto que explique a Dueñez, pero en su lugar están sus compilados subidos a YouTube por Sabotage Media, en los que cada canción es una prueba de porqué Monterrey fue conocida como la Colombia regia.

Iniciar el trabajo

Jorge: iniciamos la digitalización justo antes de un viaje a California, mediante una invitación del sello Rolas. Lo hicimos porque estaban lanzando discos y en ese momento

ESPECTÁCULOS

don Gabriel abrió la compuerta de todo ese material, más de 10 cajas de casetes y cedés, de rebajadas y saludos. Don Gabriel los vendía en el tianguis Puente del papa, donde nació este gusto por las rebajadas en este formato. Dentro de esas cajas vimos que Don Gabriel guardaba un libro con todas las compilaciones, donde menciona cada uno de estos casetes.

Lo que presentarán en el salón

Gaby: tocaré música de Alfredo Gutiérrez, todo lo que movemos en la cumbia en Monterrey, lo más movidón, aunque claro que la rebajada es parte de mi legado, y pues también Lizandro Meza, Súper Grupo, Liborio Reyes, mi padrino… Todo eso es lo que me gusta tocar, eso que los sonideros me han cultivado, con eso crecimos y me sé las canciones, las escuchaba en la cuna, ahí tengo fotos de mi papá enseñándome cómo poner los discos, ahora me aventé y ya sigo con el legado.

Toy: voy a presentar un material con una combinación de éxitos que llevarán a la audiencia hacia la Colombia regia, distintos géneros, algunas cosas que complementen una línea de tiempo, de lo que ha sido andar en la búsqueda de discos desde mediados de los ochenta.

Compilados y rebajadas

Jorge: La relación entre la Ciudad de México y Monterrey existe primero por los discos que llegaron por discos Fuentes y se distribuyeron por medio del sello Peerless como concesionaria de México, las dos ciudades compartieron compilaciones, se hicieron para ambas, en Monterrey gracias a Gabino Hernández, con Víctor Nani de conexión entre ellos. También tenemos entendido que se desarrollaron historias paralelas y distintas: en la Ciudad de México salsa y guaracha, y en Monterrey el vallenato. Desde Sabotaje y Sonido Dueñez no entramos en polémicas, sabemos que llegaron los discos a la Ciudad de México, y las rebajadas tenemos entendido que se inventaron en ésta, pero el nombre de las rebajadas se inventó aquí en Monterrey: así le puso la familia Dueñez, desde la primera hasta la ciento y pico.

Dueñez con Piña

Gaby: se llevaban de maravilla y la amistad perduró muchos años. Yo

lo conocí cuando estaba chiquitita, fue mi padrino de 15 años, venía a casa a grabar con mi papá. Cuando tenía 12, mi papá le dijo si podía tocar en mi fiesta y Celso respodió: “Sí, compadre, yo vengo.” Vino y tocó en la calle. Ellos se querían demasiado y mi papá lo llevó a grabar su primer sencillo.

Jorge: Ese primer sencillo se llama La Amanda Gaby: Luego, como Celso viajaba mucho, dejamos de verlo un tiempo. Se rencontraron cuando le hicieron un homenaje a mi papá en el Café Iguana y le dio un reconocimiento por su trayectoria.

Escuchas de música tropical

Gaby: Muchas de las canciones que ahora son clásicas, la de El trenecito, Lucerito, no se escuchaban mucho, no tanto como la música más antigua. Ahora todos los sonideros traen lo mismo, pero papá tocaba Mi tinajita, Como el viento, que eran más de orquesta. A los 10 años me dejó manejar el sonido, antes me daba discos de Parchis, de Menudo, para practicar en mi tocadiscos.

¿Revalorización de la cultura sonidera?

Jorge: El sonidero siempre ha estado vigente, en la que los grupos homenajean esas canciones, pero en los pasados 20 años se ha dado un fenómeno, en el cual los nietos escuchan la música de sus abuelos. Don Gabriel me ha contado que de varias familias sonideras han salido grupos. Sí, ha resurgido, pero siempre ha estado vigente en los barrios.

Un templo llamado Los Ángeles

Toy: El salón Los Ángeles es un templo, que desde los treinta ha congregado al público que gusta de la música tropical. Es un santuario del sabor, en la colonia Guerrero, y tocar ahí es un recordatorio de todo lo que ha sido este paso de colegas, discos y también una audiencia que ha bailado música tropical, desde el danzón. Volver allí es como ir a la escuela a vibrar con los espíritus de la historia del baile en México.

Joyce: La importancia del salón dentro de la cultura, más allá de la sonidera, viene desde la época do-

▲ Hoy la fiesta Noche negra será un homenaje a dos figuras destacadas de la música tropical. En la imagen, Celso Piña. Foto archivo La Jornada

rada de pachucos y rumberas; es un pilar de esta gran cultura tropical.

Dueñez es Dueñez

Toy: Soy fan desde 1992/93. El estilo de Dueñez es el fundamento de cómo aprendimos a escuchar, interpretar, bailar y acumular música colombiana; es el comienzo, la apropiación clara que tuvo Monterrey hacia el sonido de la cumbia, con una velocidad, con una cadencia y una textura recontextualizada en el polvo, oxígeno y flow de Monterrey.

Joyce: Mi experiencia trabajando con Sonido Dueñez en un mismo escenario es una de las cosas que más me han marcado, ya que representa inspiración y sabiduría con su estilo propio. Su importancia dentro del ambiente sonidero es tal que fue bautizado con el tan merecido apodo de Sonidero Nacional. Dueñez

es Dueñez.
Rinden tributo a Celso Piña y Gabriel Dueñez en el Salón Los Ángeles LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 1º de julio de 2023 5a

Juana de Arco llegó a México en Dios te hará invencible con esta espada: Poniatowska

Develan placa por fin de la temporada de monólogo sobre la heroína francesa

ANA MÓNICA RODRÍGUEZ

La campesina y elegida de Dios Juana de Arco, interpretada por María Aura, se despidió la noche del jueves del Teatro Casa de la Paz, luego de que la escritora Elena Poniatowska develó la placa de fin de temporada del monólogo Dios te hará invencible con esta espada

La obra escrita y dirigida por Alfonso Barrera, con voz en off de Mario Iván Martínez, es una propuesta arriesgada, que utiliza el personaje de Juana de Arco para hablar y reflexionar sobre la violencia contra las mujeres; además reafirma la fortaleza y valentía de la heroína francesa, quien peleó por Dios, por la Iglesia y por el rey, pero al final fue abandonada por todos.

La colaboradora de La Jornada y autora de La noche de Tlatelolco sostuvo: “Juana de Arco es un figura

JAZZ

importante, no sólo en su tierra y no porque la quemaron, sino porque ahora ustedes (los creadores) la representan y la devuelven a México, pues no es una heroína de la que se habla todos los días. Lograron dar una imagen de ella y mostrarla, porque no está en el santoral y tampoco es una virgen; es una mujer que fue maltratada, se vistió de hierro, llevaba espada; es una figura de valor y valentía”.

Del monólogo, narrado en 10 capítulos, el cual es una revisión a Juana de Arco en la actualidad mexicana, la novelista y poeta Carmen Boullosa, madre de la actriz María Aura, comentó: “Es una obra fuerte; veo la dedicación que tuvieron para abordarla con un estilo muy personal, porque no es un montaje común y corriente; no tiene nada más una base narrativa, sino que la hilan con una fuerza muy sentimental, no racional, pero muy eficaz”.

La escritora puntualizó: “El tema de la violencia contra las mujeres, no sería lo primero que uno pensaría con Juana de Arco, pero los artistas le dieron este vuelco y recurrieron a la imagen del personaje para leer dicha situación actualmente. Es una obra novedosa, muy cuidada, con un elegante montaje y, lo que cuentan, es bestial y duro. Esta combinación la hace particularmente fuerte”.

En Dios te hará invencible con es-

Un tributo Peter Brötzmann 1941 - 2023

ANTONIO MALACARA

ERA LA NOCHE del 22 de junio en Alemania y la noticia se esparcía con fuerza en las redes y las múltiples comunidades de free jazz del mundo entero. Peter Brötzmann había muerto en la ciudad de Wuppertal, la ciudad que lo había adoptado durante toda su carrera y puerta de entrada para el jazz de vanguardia en Europa; y aunque la noticia no era precisamente una sorpresa (ya se había desvanecido dos veces en el escenario), los miles de seguidores de este iconoclasta del sax entraban en shock. En México se prepara ya un tributo.

PETER BRÖTZMANN, UNO de los más importantes pioneros del jazz europeo libre, nació el 6 de marzo de 1941 en Remscheid, Alemania, aunque creció, estudió y se desarrolló como artista visual y músico en Wuppertal. “Se nos fue el último héroe de Wuppertal”, nos dice Israel Flores Bravo, percusionista mexicano que reside desde hace cinco años en esta ciudad (La Jornada, 19/6/18).

LA MÚSICA DE Brötzmann era (sigue siendo) intensa al extremo, de ocres y claroscuros que estallaban sin miramientos en el escenario. Su ser y su estar en el planeta fue, hasta el último

momento, inflexible, inquebrantable; ya para componer, ya para improvisar con el sax o el clarinete, ya para diseñar las portadas de sus discos, ya para revolucionar la escena de un continente que inicialmente se resistía a que el free permeara sus fronteras.

“SÍ, HUBO CIERTA resistencia –acepta Flores Bravo–. Aquí en Europa radica mucho el estilo clásico de la vieja escuela. Y cuando llega el radicalismo estadunidense, hubo un cierto desencanto; hasta la fecha. Es intolerancia a esta otra escena.”

¿EXISTE EN LA actualidad esa resistencia al free?

“LA IMPROVISACIÓN LIBRE ya radicaba aquí, al free jazz le costó un poco más de trabajo, por la estética, porque era más ruidoso. Lo que hizo Brötzmann en esa época fue muy radical, fue lo que impulsó la escena aquí en Wuppertal, en Alemania. Era una nueva agua que fluía en la escena, que por unos era bien vista y por otros no.”

EN UNA ENTREVISTA con Vincenzo Fugaldi, de la revista italiana Musica Jazz, Brötzmann decía: “La música americana tiene una tradición diferente y, en el lado estético y formal, se construye de manera diferente. A los estadunidenses les encantan las can-

ta espada, Juana de Arco, es condenada a la hoguera “por el cargo de herejía el 29 de mayo de 1431; que tu nombre arda para siempre en el infierno”, dice la voz a la mensajera del creador para salvar el mundo.

Presentada en el contexto del primer Festival de Monólogos, la obra es un llamado a la reflexión y despertar a la sociedad en torno a una problemática que sacude al país con 11 asesinatos diarios de mujeres, múltiples desapariciones,

incluidos los abusos a las niñas. Dios te hará invencible con esta espada es una obra fuerte y cruda que permite reflexionar y conectar con emociones que en ocasiones no queremos ver.

ciones, las composiciones, desearían que siempre hubiera un comienzo y un final… Los músicos de Europa Occidental desde los años sesenta tuvieron un enfoque duro, más conectado a lo que estaba sucediendo en la música contemporánea.”

ESTE PRIMERO DE julio, a iniciativa de Gabriel Lauber, se rendirá un tributo al maestro. La cita es a las 21 horas en el Jazzatlán, templo y gruta del free jazz en la Ciudad de México desde hace 30 años (Municipio Libre 37-A, Portales Oriente).

GABRIEL LAUBER ES un baterista suizo-mexicano que estudió en el Conservatorio de Lucerna y que tiene dos décadas radicando en México y 30 años inmerso en el free jazz. Él nos comenta:

“CONOZCO DIRECTAMENTE A Peter Brötzmann de haberlo visto en muchos lugares tocar. Yo soy de Suiza y tuve la gran suerte de estar en esto del jazz desde toda la vida, porque mi papá escuchaba esa música. Desde finales de los ochenta ya estoy consciente de la música de Brötzmann; la empecé a escuchar consecutivamente en vivo desde inicios de los noventa.

SE CUENTA QUE para que el free jazz llegara a Europa costó mucho trabajo. ¿Tú qué sabes de esto?

NO CREO ESO, porque realmente el free jazz en Europa también empezó bien temprano en el inicio de los setenta. De hecho, muy poco tiempo después de que surgiera en Estados Unidos, surgió una escena no sólo en Europa, sino también en Japón. Las primeras cosas de Brötzmann, como Machine Gun y todo eso, era a mediados de los sesenta. Entonces no estaban tan atrasados.

TAMBIÉN AYUDABA MUCHO que ciertos festivales, como el Donaueschingen, que era más un festival de música clásica contemporánea, empezó a meter free jazz y eso era muy interesante. De ahí viene esa grabación famosa de Archie Shepp con dos trombones, con Roswell Rudd y Grachan Moncur.

AL FREE JAZZ se sube de repente gente sin mucha técnica, sin mucha idea. ¿Qué opinas?

TOTALMENTE DE ACUERDO. Luego intento explicármelo yo mismo, porque eso ha pasado en todas las escenas, en las viejas y en las actuales. Porque es una cosa tan experimental, que da cierto espacio para que se filtren algunos que no saben. He platicado eso con varios amigos; ahí hay un sinfín de gente diletante, que no sabe lo que hace, que no sabe tocar.

amalacara@prodigy.net.mx

LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 1º de julio de 2023 ESPECTÁCULOS 6a
▲ La escritora Elena Poniatowska al develar la placa de fin de temporada de Dios te hará invencible con esta espada Foto Yazmín Ortega Cortés

FORO DE LA CINETECA Espíritu sagrado

DE UFOLOGÍA Y otras patrañas deliciosas. Del realizador español Chema García Ibarra, conocido en festivales internacionales de cine por cortometrajes tan fantasiosos como sus títulos (El ataque de los robots de Nebulosa 5 o Protopartículas), cabía esperar algo realmente sorprendente en Espíritu sagrado (2021), su primer largometraje. Habrá que admitir que el resultado rebasa toda expectativa. En su pueblo natal de Elche, provincia de Alicante, el cineasta ha plantado a varios personajes estrafalarios (interpretados por actores no profesionales) quienes integran un grupo de aficionados a las búsquedas y disquisiciones esotéricas, en particular a la detección y clasificación de apariciones pasadas o presentes de ovnis y de abducciones de seres humanos por enigmáticas naves extraterrestres.

PARALELO A ESA actividad colectiva, cuyo centro de acción es un bar presidido por José Manuel (Nacho Fernández), hermano de Charo (Joanna Valverde), la cual es madre de dos niñas, una de las cuales se reporta que ha desaparecido misteriosamente. La noticia mantiene al pueblo en vilo y la radio no vacila en difundirla e interpretarla de modo sensacionalista. Frente a los temores que genera el fantasma de algún depredador

sexual suelto y las teorías conspiracionistas de los parroquianos, se insinúa una realidad más inquietante aún que la cinta explora maliciosamente, jugando de paso con la credulidad y paciencia de los espectadores quienes transitan de un misterio a otro con el riesgo de compartir algunas certidumbres disparatadas con los pintorescos ufólogos en la pantalla.

EN SU ASTUTA mezcla de géneros (una ciencia ficción hermanada a la charlatanería y un costumbrismo puesto de cabeza), la cinta se vuelca de lleno al

terreno de la farsa. Su galería de personajes bizarros forma una secta de seres ingenuos que en su mistificación de la realidad no logran calibrar el drama real que va revelándose ante sus ojos y que sugiere la existencia de una red de pederastia organizada. El propio José Manuel, guía espiritual de tanto compañero perplejo, sucumbe a su vez a los engaños de Julio (José Ángel Asensio), el líder máximo, sin poder ya confiar en las luces de su madre vidente Carmina (Rocío Ibáñez), cuyos poderes extra sensoriales se ven mermados por el Alzheimer.

Espíritu sagrado es una comedia delirante que aborda de modo irreverente la propensión de una colectividad a seguir a ciegas, en la práctica esotérica o en el espejismo político, las manipulaciones de sus embaucadores.

SE EXHIBE EN la sala 8 de la Cineteca Nacional a las 13:45 y 18:45 horas.

7a LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 1º de julio de 2023 ESPECTÁCULOS
▲ Fotograma del largometraje del realizador Chema García Ibarra

JUÁREZ GANA 2-1 EN EL AZTECA

Primera gran decepción de André Jardine en el banquillo del América

ALBERTO ACEVES

En la presentación del técnico brasileño André Jardine, el América sufrió un batacazo en el estadio Azteca ante los Bravos de Juárez (1-2) en la jornada inaugural de la Liga Mx. Ya desde el pasado periodo de contrataciones, el desinterés que inspiraron las Águilas entre los entrenadores más calificados era un indicio del profundo impacto que sufrió su estructura, todo ello desencadenado por la salida de Fernando Ortiz.

Después de rechazos y silencios de una larga lista de candidatos, los fichajes del técnico Jardine y Kevin Álvarez no bastaron para advertir un perfil más alto en su plantilla.

Pero tan pronto como empezó a difundirse la probable contratación de Julián Quiñones, flamante delantero bicampeón con el Atlas, cientos de aficionados en el estadio Azteca miraron con otros ojos el partido contra Juárez. Tras el final del proyecto del Tano Ortiz, sucedido por la eliminación en semifinales de la Liga contra el Guadalajara, la carta de Quiñones activó de nuevo la fuente de ilusiones en Coapa.

Aunque aún restan detalles para que la operación sea confirmada, vendedores de camisetas a las afueras del inmueble contabilizaron los primeros pedidos con el 33 del colombiano. “Por lo menos unas 20 personas vinieron a preguntar si ya tenemos la de Quiñones”, explicaba el señor Ignacio, comerciante de una gran variedad de artículos del

América. “Aquí se va a vender como pan caliente”.

Hace días que las Águilas encomendaron a su nuevo técnico la construcción de un plantel ganador. Jardine recibió el mensaje y su respuesta fue firme: “Este equipo debe pensar en los mejores jugadores de la Liga”. Uno de ellos era Quiñones, pero, a la espera de su arribo, el brasileño ajustó las pocas piezas con las que cuenta para buscar su primera victoria en el inicio de la Liga Mx. Corrían 15 minutos cuando el argentino Leo Suárez, con un zurdazo de tiro libre a segundo poste, sorprendió al portero Alfredo Talavera y encendió el sistema de fuegos artificiales detrás de la portería con el 1-0. A partir de entonces, el América sólo estuvo a la altura del resultado, no de sus exigencias. El desencanto de una suma de errores e imprecisiones, sumado al horario poco habitual del viernes por la noche, sólo fue equiparable con el vacío de gran parte de las tribunas. Los Bravos parecieron arrastrar el yunque de su historia reciente, la de haber transitado en los últimos lugares durante temporadas pasadas. Con el joven técnico Diego Mejía en el banquillo, lo más peligroso de los fronterizos fue el contraataque. Ahí estuvieron el colombiano Avilés Hurtado y el español Aitor García, soldados de

una guerra solitaria que hacia el final logró causar daños en la portería de Óscar Jiménez.

García entró por la derecha luego de varios toques y cruzó su remate de derecha, en una jugada que inició desde un saque de banda (85). No está claro si Jardine es el hombre indicado para dotar a las Águilas del carácter competitivo que acostumbran, pero anoche se escucharon ligeros silbidos de aficionados que acompañaron su presentación.

Porque, después del 1-0, ninguno de sus avances con Diego Val-

El futbol debe ser democrático, dicen en Atlante ante el cierre del ascenso

ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ

En el Atlante se vive un momento agridulce. Después de tres años, los Potros de Hierro consiguieron la certificación para ascender a la Liga Mx, pero el candado para reabrir la puerta a Primera División seguirá cerrado, pues fue el único de la Liga Expansión que consiguió esta etiqueta cuando el reglamento exige que sean cuatro clubes.

“Deberían flexibilizar los requisitos, como pedir que sean cuatro clubes con la certificación. Hay gente que no es multimillonaria, pero tiene buenas ideas para aportar al balompié y no se lo permiten. El futbol debe ser democrático”, dijo Mario García, entrenador del Atlante.

Para el timonel, la ausencia del Ascenso y Descenso, detenidos desde 2020, tiene repercusiones que sobrepasan a los equipos de

esta categoría, incluso es parte de la crisis que intenta superar la selección mexicana después del fracaso en Qatar 2022.

“Hemos aguantado mucho, todos en esta liga hemos sufrido una restructura. Fue correcto lo que pidió la Liga; sin embargo, ahora es momento de dar paso a la apertura deportiva, la cual le dará fuerza a la selección. Pero, ¿cómo encontrar futbolistas mexicanos si ocho extranjeros juegan en canchas de Primera División? Es imposible. Los elementos de esta categoría tienen potencial para estar más arriba.”

El análisis que realiza García también toca otro tema que ha sido cuestionado en la Liga Mx, la multipropiedad de dueños. “Dicen que no hay buenos proyectos (para entrar al torneo), pero lo que no hay son multimillonarios en el futbol mexicano. Emilio Escalante (dueño del Atlante) quiere sumar buenas ideas en este deporte y no

creo que sea el único empresario con esa intención.

“La multipropiedad (en el futbol nacional) sólo se puede acabar cuando se dé entrada a inversionistas mexicanos honestos y que pueden aportar. Con esa apertura se fortalecería este deporte”, apuntó.

La Liga Mx anunció que el Atlante cumplió con los requisitos para la certificación administrativa que le permite ser elegible para en cierto momento para ascender. No obstante, le retiró dicho estatus a Leones Negros de la UdeG al señalar que no cumplió con el aparato de control económico.

Venados de Yucatán y Mineros de Zacatecas tampoco recibieron la certificación debido a que incumplieron con varios requisitos, “como el tema del aforo y número de asientos en el primer caso y temas administrativos en el segundo”. De esta manera se mantiene cerrada la posibilidad del ascenso por otra temporada.

dés, Leo Suárez y el joven Román Martínez –único centrodelantero ante la ausencia del capitán Henry Martín– terminó por inquietar a los zagueros de Juárez. Por el contrario, Ángel Zapata se encargó de hacer el segundo antes del silbatazo del árbitro (90+5) para consumar la primera gran decepción del torneo en el templo americanista. En el estadio Kraken, Mazatlán rescató un empate 1-1 con Pachuca en el debut del técnico español Ismael Rescalvo. En un encuentro cerrado, el argentino Lucas Di Yorio adelantó a los Tuzos al recibir un

pase dentro del área para sacudir las redes al minuto 45+2.

Aunque sufrió en el duelo, la escuadra de Sinaloa consiguió el empate a los 61 minutos cuando Eduard Bello conectó un remate de cabeza.

Al término del encuentro, Jardine se refirió a la probable llegada de Quiñones y la consideró necesaria ante la falta de opciones en ataque. “Es un jugador con muchos goles, pero hasta que esté confirmado podemos estar tranquilos. Es importante tener un segundo delantero por la ausencia larga de Henry”.

LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 1º de julio de 2023 8a DEPORTES
▲ Mario García, técnico del Atlante, que logró su certificación para subir a Primera División, pide mayor apertura para los empresarios que buscan aportar a la Liga. Foto @LigaMXExpansion
El conjunto de Coapa manifestó en la cancha el impacto que tuvo el retraso para conseguir técnico y refuerzos Foto @LigaBBVA

La mala racha de Checo se extiende a Austria

DE LA REDACCIÓN

La mala racha no termina para Sergio Pérez, quien excedió los límites de pista y quedó eliminado en la segunda fase de calificación del Gran Premio de Austria, casa de su equipo Red Bull, donde dominó una vez más su coequipero Max Verstappen.

El mexicano se mantuvo a la altura del holandés en los tiempos, pero su mejor registro fue anulado y arrancará desde el puesto 15.

Es la cuarta ocasión consecutiva que Checo queda fuera de la Q3 en una sesión de clasificación. Este sábado se disputará la carrera sprint, cuya parrilla se determinará con una sesión previa. “No me siento muy bien, no al cien por ciento, pero teníamos un gran auto para tener una excelente calificación; sin embargo, este sistema no considera nada”, dijo Pérez al referirse al cronograma de uso de pista diferente al habitual en Fórmula 1, que se utiliza este fin de semana en el circuito de Spielberg.

“Teníamos un problema de comunicación, pensábamos que era en la curva nueve, pero de hecho era en la 10. Tomé mis precauciones y venía en una buena vuelta en la última parte de calificación y de pronto me sale (Alex) Albon, pierdo el agarre y me voy derecho. Es un sistema malo para poder considerar lo que pasó hoy”, explicó el piloto jalisciense.

“Es muy difícil juzgar los límites de pista y hoy vimos muchas situaciones difíciles, todo se trató de sobrevivir a los problemas de pista y finalmente logramos sacar una muy buena vuelta que no dio la pole position, pero sin duda será un fin de semana muy largo”, anotó Verstappen.

El bicampeón mundial de F1 y líder consiguió su cuarta pole position consecutiva, sexta en el año y 26 de su carrera.

DESEAMOS JUGAR FELICES Y EN CALMA: SÁNCHEZ

Pese al liderato en Copa Oro, la meta del Tricolor es el Mundial

DE LA REDACCIÓN

En la selección mexicana, los jugadores coinciden en que Jaime Lozano debe quedarse como técnico hacia el Mundial de 2026. Tras las victorias en la Copa Oro ante Honduras y Haití, lo que se vive ahora en el interior del equipo “es la posibilidad de jugar felices, en calma y encontrando nuestra mejor versión”, sostiene el lateral Jorge Sánchez, cuestionado desde pasados ciclos con Gerardo Martino y Diego Cocca por su bajo nivel.

“No voy a hablar de entrenadores pasados, cada quien tiene sus cosas. Al principio estábamos a disgusto, pero tuvimos que hablarnos fuerte, encontrar lo que estaba fallando y unirnos como grupo. No queremos fallar en los siguientes Mundiales”, se sincera el elemento del Ajax.

En menos de 10 días, el Tricolor

AVANZA PANAMÁ

recuperó la confianza que marcan los resultados ganadores. Líder del Grupo B y con la seguridad de avanzar a la siguiente ronda, el equipo que dirige Lozano se perfila como el mejor en dos jornadas (único con seis puntos y diferencia de +6), pero no pierde de vista que su gran objetivo es la Copa de 2026.

“Me da igual si gano la Copa Oro o la Copa América, porque si en el Mundial hacemos historia, seremos felices”, sentencia Guillermo Ochoa en una entrevista televisiva, restándole importancia a los torneos de Concacaf, incluida la Liga de Naciones que perdió México contra Estados Unidos.

“Si ganas la Liga de Naciones y te va mal en el Mundial, ¿de qué te sirve?”, cuestiona el arquero cinco veces mundialista. “No lo menosprecio, pero es el camino que debemos seguir”. Frente a Qatar, en la ciudad de Santa Clara (California), el com-

binado nacional cerrará la fase de grupos de la Copa Oro con la posibilidad de cruzarse en cuartos de final con Guatemala, Guadalupe o Canadá, quienes pelean por un boleto en el Grupo D. Los guatemaltecos son dirigidos actualmente por Luis Fernando Tena, campeón olímpico en Londres 2012 al frente del banquillo tricolor.

“Queremos hablar dentro de la cancha, no sólo decir que somos favoritos (para ganar la Copa”, acota Santiago Giménez, delantero del Feyenoord y autor de uno de los tantos en el triunfo sobre Haití. “Las victorias nos han dado un empujón para crecer como equipo”.

Mientras el certamen sigue su curso, Lozano prepara un 11 titular con la incursión de varios elementos que no han tenido minutos en sus compromisos anteriores. Ayer realizó un trabajo regenerativo de poca intensidad.

Canelo se enfrentará a Jermell Charlo

Saúl Álvarez hizo oficial su siguiente enfrentamiento y no será ante el ruso Dmitry Bivol; boxeador que le propinó una de las dos derrotas que acumula Canelo en su trayectoria. Esta vez el mexicano se medirá al estadunidense Jermell Charlo, campeón indiscutible de los superwelters. El combate se realizará el 30 de septiembre en Las Vegas, con sede aún por confirmar. De la Redacción

Desestiman amparo para Langarica

Un juez federal desechó el amparo promovido por Luis Gerardo Langarica contra el Comité Olímpico Mexicano (COM) por no reconocerlo como presidente de la Federación Mexicana de Ciclismo (FMC). El COM informó que esta resolución se suma a las “determinaciones de la Unión Ciclista Internacional (UCI), que demuestran claramente que no existe fundamento legal para que Langarica ostente el cargo”, mismo que le otorgó la Conade. De la Redacción

Citan al técnico del PSG en juicio por racismo

PARÍS. El todavía entrenador del PSG, Christophe Galtier, será juzgado en diciembre por supuestos términos discriminatorios cuando entrenaba al Niza. Durante su declaración de ayer tras ser detenido, Galtier negó las infracciones, indicó el fiscal Xavier Bonhomme. Será juzgado el 15 de diciembre por “cargos de acoso moral y discriminación”.

Afp

▲ Panamá consiguió su pase a cuartos de final de la Copa Oro al festejar su segundo triunfo después de imponerse 2-1 ante Martinica. Con goles de José Fajardo (57) y Michael Murillo (69), los canaleros

mantuvieron el paso perfecto para convertirse en líderes del Grupo C. Martinica es segundo con tres unidades, seguido de El Salvador y Costa Rica que ganaron su primer punto al empatar sin goles. Foto Ap

Capitanas portarán brazaletes en favor de la diversidad

colores del arcoíris en respaldo a la diversidad sexual.

Complicado sorteo para Alcaraz en Wimbledon

Las capitanas de las 32 selecciones que participarán en el Mundial Femenil de Australia y Nueva Zelanda 2023 portarán brazaletes en favor de diversas causas sociales, medida que tomó la FIFA para evitar lo ocurrido en la Copa del Mundo masculina de Qatar, cuando se prohibió a diversas selecciones mostrar los

La FIFA, en colaboración con diversas agencias de la ONU, aprovechará el Mundial para promover una serie de causas sociales.

Será a partir de un amplio proceso de consulta con grupos de interés, como las jugadoras y las 32 federaciones miembro participantes. Con el mensaje genérico de El futbol une al mundo, las capitanas mostrarán mensajes en favor de

la igualdad de género, la inclusión, la paz, los pueblos indígenas, la educación para todos y en contra del hambre, entre otras causas.

Aunque uno de los mensajes será “unidos por la inclusión”, entre las frases elegidas no se encuentra el lema One Love, que los capitanes de Inglaterra, Alemania, Países Bajos, Gales, Bélgica, Dinamarca y Suiza iban a portar en sus brazaletes durante el Mundial Qatar 2022, país donde la homosexualidad está

penada. “El futbol une al mundo y a nuestras competiciones internacionales. Pero nuestro deporte es capaz de mucho más: también puede poner de relieve causas sociales muy importantes“, dijo el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.

“Lo importante no es sólo lo que ocurre en el terreno de juego. Vamos a utilizar la fuerza del futbol como motor para el progreso social”, declaró la senegalesa Fatma Samoura, secretaria general de la FIFA.

LONDRES. El sorteo del torneo de Wimbledon, que comenzará el lunes, deparó ayer un recorrido bastante complicado para el español Carlos Alcaraz, número uno mundial, mientras su gran rival Novak Djokovic tendrá un camino de menos a más dificultad. Para ver la final que todo el mundo desea en el All England Club, entre el joven aprendiz y el veterano maestro, Alcaraz y Djokovic tendrán que pelear duro. Ganador de los dos primeros Grand Slam de la temporada, el serbio comenzará su camino ante el argentino Pedro Cachín; Alcaraz debutará ante el francés Jérémy Chardy. Afp

9a LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 1º de julio de 2023
DEPORTES
AFP Y EUROPA PRESS PARÍS
LIGA MX APERTURA 2023 HOY SAN LUIS VS MONTERREY 17:00 ESPN TIGRES VS PUEBLA 19:00 TUDN ATLAS VS CRUZ AZUL 21:10 TUDN

GUATEMALA Y COSTA RICA, SUS RIVALES

Raquetbolistas van por otro par de títulos

DE LA REDACCIÓN

Los raquetbolistas mexicanos disputarán las últimas dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en las finales por equipos, frente a Guatemala (Centro Caribe Sports) en la rama femenil y Costa Rica en la varonil.

Las escuadras conformadas por Montserrat Mejía, Alexandra Herrera y Paola Longoria, y Eduardo Portillo Rodrigo Montoya y Francisco Mar, aseguraron al menos dos metales de plata en la disciplina que concluye este sábado, torneo que México dominó ya con cinco de oro hasta el momento y que podrían ascender a siete áureas, además de una plata y un bronce.

Guatemala es el más cercano perseguidor de los ya campeones centroamericanos, con tres

preseas de plata y tres de bronce hasta el momento. Costa Rica es tercero, con una argenta y cinco terceros lugares.

En la semifinal por equipos femenil, Montserrat Mejía, actual número uno en la clasificación mundial, doblegó 11-6, 11-5 y 11-0 a la dominicana María Céspedes, para firmar el primer punto del equipo mexicano. En dobles, Mejía en dupla con Alexandra Herrera, derrotaron 11-5, 11-9 y 11-5 a las dominicanas Alejandra Mejía y Merynanyelly Delgado.

Decretado el triunfo por marcador global de 2-0, no fue necesario que la legendaria Paola Longoria entrara en acción en un tercer punto de singles

El primer punto del torneo de equipos varonil, en la semifinal de México frente a Cuba, fue para

Eduardo Portillo, quien dio cuenta de Maikel Moyet por 3-0 (11-8, 11-6 y 11-8).

Y para colocar a México en la final, el punto de dobles lo ganaron Portillo y Rodrigo Montoya ante Moyet y Yandy Espinoza, por 11-5, 11-7 y 11-7.

En la final varonil, los mexicanos jugarán frente a los costarricenses Andrés Acuña, Felipe Camacho y Gabriel García, quienes se impusieron 2-1 en su serie frente a los guatemaltecos Juan Salvatierra, Edwin Galicia y Christian Wer.

Las jugadoras tricolores se medirán con las guatemaltecas Ana Martínez, Ana Aguilar y María Rodríguez, quienes eliminaron 2-0 a las costarricenses Maricruz Ortiz y Jimena Gómez.

Las cuatro escuadras perdedoras en ambas ramas se quedaron con las preseas de bronce.

México debuta con victoria en basquetbol 3x3

DE LA REDACCIÓN

Las selecciones de basquetbol 3x3 iniciaron ayer con triunfos su participación en los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

El combinado masculino fue el primero en entrar en liza; su actuación fue sobresaliente ante El Salvador tras imponerse por pizarra de 22-6. Momentos después, el representativo femenil no se quedó atrás y también doblegó 21-12 al equipo local.

En volibol de sala, el conjunto varonil sufrió su segundo revés del torneo regional y se quedó fuera de la lucha por las medallas. Cayeron 3-1 ante Cuba, que avanzó a las semifinales. Anteriormente, México venció a Surinam y perdió ante República Dominicana.

En hockey, la selección de hom-

bres no pudo ante Barbados (1-0) y recibió su primer descalabro después de haber comenzado con el pie derecho ante Jamaica. El domingo cierran su participación de la fase de grupos ante los salvadoreños. El equipo de mujeres, por su parte, buscará hoy su boleto a las semifi-

El equipo varonil mexicano (de blanco) se impuso 22-6 a El Salvador Foto comité organizador

nales ante las jamaicanas. Hasta el momento contabilizan un empate y una victoria.

MEDALLERO

Monserrat Mejía, número uno del mundo y quien dio el primer punto para México, es parte del conjunto que disputará hoy la final por equipos contra Centro Caribe Sports. Foto Conade

País Oro Plata Bronce Total 1 México 68 61 46 175 2 Colombia 42 31 29 102 3 Cuba 40 27 30 97 4 Venezuela 13 24 41 78 5 Puerto Rico 11 13 17 41 6 República Dominicana 9 17 30 56 Posición
10a XXIV JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE SAN SALVADOR 2023
LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 1º de julio de 2023 DEPORTES

SUMAN ÁUREAS Y PLATAS

Tiradoras tricolores dominan en El Salvador

DE LA REDACCIÓN

Las tiradoras mexicanas sumaron dos preseas doradas y dos platas al medallero de este deporte en el que marchan al frente, en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

Andrea Ibarra, Alejandra Zavala y Alejandra Cervantes se coronaron en pistola a 25 metros por equipos tras superar con puntaje de 850 a las cubanas Laina Pérez, Sheyla González y Claudia Hernández (838), plata. Las guatemaltecas Tatiana Linares, Lucía Menéndez y Stefany Figueroa (836) se quedaron con el bronce.

En la misma prueba, pero individual, Zavala se adjudicó la plata al ser superada por la puertorriqueña Jennifer Valentín y delante de la guatemalteca Stefany Figueroa.

Elizabeth Nieves y Andrea Palafox se hicieron de oro y bronce, respectivamente, en rifle de aire a 10 metros. La plata fue para la puertorriqueña Yarimar Mercado.

En rifle 10 metros por equipos, las mexicanas Michel Quezada, Andrea Palafox y Elizabeth Nieves ganaron plata detrás de Guatemala y delante de Cuba. México domina el tiro deportivo con siete oros, delante de Cuba (3) y Puerto Rico (1).

Por su parte, Victoria Velasco consiguió la cuarta presea de oro para México en el ciclismo de pista, al imponerse en la compleja prueba del ómnium con 132 puntos a la colombiana Lina Rojas (124) y la barbadense Amber Joseph (119).

Descalificación por invasión de carril

Daniela Gaxiola perdió la presea dorada, descalificada por invasión de carril, en la prueba de keirin, a la que avanzaron seis pedalistas, y ante la eliminación de la sinaloense, la medalla de bronce recayó en la también tricolor Yuli Verdugo.

Gaxiola había ganado la competencia celebrada en el velódromo del Polideportivo El Polvorín, imponiéndose a las colombianas Martha Bayona y Valeria Cardozo, pero al ser descalificada, la sinaloense se quedó sin conquistar la que hubiera sido su segundo metal dorado en la justa, pues en compañía de Jessica Salazar y Verdugo ganó el pasado miércoles la prueba por equipos de velocidad femenil.

En el sprint varonil, Édgar Verdugo se colgó el bronce al perder en enfrentamiento directo ante el colombiano Kevin Quintero.

En boliche se ganaron dos oros con Gonzalo Hurtado en individual y Mario Quintero y Ricardo Lecuona en dobles.

En la segunda jornada de lucha centroamericana se realizaron los combates femeniles de estilo libre, donde las gladiadoras mexicanas Mariana Díaz, en la división de 50 kilogramos, Karla Acosta (53), Susana Lozano (57) y Alexis Gómez (62) se llevaron platas al ser todas vencidas en sus respectivas finales por rivales cubanas.

Díaz dejó en cuartos de final a la colombiana Alisson Cardozo (8-0), en semifinales eliminó a la panameña Yorlenis Morán (4-0), pero en la final cayó frente a la cubana Yusneylis Guzmán (8-5).

En 53 kilos, Karla Acosta dio cuenta de la salvadoreña Karen Sánchez por 6-0 en cuartos, en semifinales despachó 2-0 a la dominicana María González. Pero tras un combate electrizante, perdió el duelo decisivo ante la cubana Laura Herín (7-4).

Susana Lozano también fue superada en la final de 57 kilogramos por la cubana Ángela Álvarez (3-1). En el camino había dejado a la salvadoreña Jacqueline Hernández y a la hondureña Brenda Bailey.

Gómez sucumbió en la división de 62 kilogramos frente a María Santana, también de la isla, por 4-0. La mexicana había superado en primera instancia a la jamaicana Sierra Brown (3-1), y en semifinales a la panameña Ashley Zárate (6-2).

En tanto, Ámbar Garnica se adjudicó la medalla de bronce al ganar el combate por ese metal a la hondureña Saidy Chávez. La mexicana había perdido en semifinales 4-7 ante la cubana Hangelen Yanes, pero avanzó por repesca al duelo por el tercer lugar.

Ninguna mexicana se quedó sin metal. Atzimba Landaverde, en combate de repechaje de 76 kilogramos, superó 4-0 a la puertorriqueña Natalia Rodríguez y obtuvo el bronce. La tricolor había caído previamente 0-8 ante la venezolana María Acosta.

Bronce en equitación

Un metal de bronce fue el que alcanzó Carlos Maldonado a la monta de Frans, en la prueba de adiestramiento de la equitación centroamericana, luego de que su compatriota Antonio Rivera (Fite) fue descalificado del primer lugar. Previamente, Rivera, Maldonado José Padilla (Twan Van Plexat) y Marcos Ortiz (Dagasus) ganaron la plata por equipos.

▲ La ciclista Victoria Velasco ganó el metal dorado en la prueba de ómnium en los Centroamericanos y del Caribe en San Salvador 2023, mientras la debutante Elizabeth Nieves consiguió la presea
11a LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 1º de julio de 2023 DEPORTES XXIV JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE SAN SALVADOR 2023
áurea en rifle de aire a 10 metros. Por su parte, Karla Acosta (de verde), en los 53 kilogramos, se quedó con la plata en lucha estilo libre, tras caer ante la cubana Laura Herín. Fotos @COM_Mexico y Afp

DISQUERO

Los siete salmos de Paul Simon

PABLO ESPINOSA

EL NUEVO ÁLBUM de Paul Simon busca instalarnos en el espacio del sueño. Estamos frente a un acto de música pura: una sola pieza de 33 minutos dividida en siete salmos; se titula Seven Psalms y es la obra maestra del poeta Paul Simon, lograda a los 82 años de edad a manera de despedida, pues al terminar de grabar el disco se dio cuenta de que dejó de percibir sonidos en su oído izquierdo; él dice que los médicos no encuentran la causa, pero es sabido que perder el oído es uno de los síntomas poscovid, lo cual remata la decisión tomada hace cinco años: dejar de presentarse en vivo. Es una bella, bellísima despedida.

¿QUÉ ES UN acto de música pura? Aquel donde ocurre la magia. En palabras de Paul Simon: es un viaje, una caminata, una jornada, una línea ondulante en el horizonte que, si la alcanzas, ocurre lo mágico.

LA MÚSICA DE este disco es sumamente hermosa, sencilla y contundente como los dibujos de Da Vinci, los frescos de Botticelli, los ángeles de Fra Angelico. Una simple guitarra acústica y pinceladas de un violonchelo, una flauta, un violín, una tiorba, percusiones acuáticas, campanas tibetanas. Todo es bello y es mágico, como un sueño.

UN ACTO DE música pura es aquel donde no hay lucimientos, circo, espectacularidad, solamente música. No hay riffs, no hay cantinelas, no hay estribillos, solamente lo que dicta el corazón.

ES UNO DE los discos más hermosos jamás logrados, un acto poético, una epifanía.

GUITARRA ACÚSTICA Y voz, solamente. Paul Simon cantila, encandila, ulula, pendula, eleva la voz, susurra, hace alarde de musicalidad, se ubica en el lugar que le corresponde: uno de los más grandes melodistas de la historia de la música y un gran, gran poeta.

POR EL TÍTULO se pensaría en música religiosa. Por el contrario, es una indagación, un debate interno, “una discusión conmigo mismo acerca de creer o no creer”, en palabras del músico.

TOMA EL TÍTULO de los himnos atribuidos al rey David y toma el término “ingeniero” para referirse a Dios en su “ingeniería”: la creación divina.

ES UN ACTO de música pura porque lo gobierna la prosodia, que es la madre de toda poesía que lleva música. El mero texto por sí solo es una obra maestra. Cantado adquiere dimensiones metafísicas.

LA INTENCIÓN DEL autor es situarnos “en el espacio del sueño, y si eso es lo que queremos, es menester dejar de lado todo juicio”.

UN ACTO DE música pura es un sueño grabado en un disco.

PAUL SIMON LO explica así: “El 15 de enero de 2019 tuve un sueño donde me

fue dicho: ‘estás trabajando en una pieza que se llama Siete salmos’. Fue un sueño muy profundo e intenso, que continuó durante muchas semanas, en las que me levantaba entre tres y media y cinco de la mañana a escribir lo que me fue dictado”.

ESO LO NARRA Simon en un video donde lo vemos durante las jornadas de grabación del disco, atento a todo detalle, analizando sus sueños y compartiéndolos con colegas como Wynton Marsalis, otro sabio, quien exclama: “Es una música muy bella que me dicta al oído suavemente. Es un acto de simbolismo, una actitud frente a la vida, frente a nuestra condición de mortalidad; todo fluye de manera natural, como el fluir de la vida, y lo entendemos todo cuando, al escuchar esta suave música en nuestros oídos, nos damos cuenta de que un amanecer es idéntico a un ocaso”.

RESEÑAR ESTE DISCO, luego de escucharlo durante días y noches hasta dejarlo flotando en nuestra mente, es el fluir de un río, el fluir de la poesía que escribió Paul Simon y canta como himnos, como salmos:

COMO ME ENSEÑÓ mi querido amigo José Emilio Pacheco, coloco a continuación peldaños de la escalinata monumental que construyó este simple mortal, Paul Simon, en su divina ingeniería, porque, me decía José Emilio: “recuerda, mi querido Pablo en poesía no hay traducción, hay versión”.

“HE ESTADO REFLEXIONANDO

–inicia así Simon su disco Seven Psalms–acerca de la gran migración: anochece y en medio de la noche se apartan del rebaño y en mi mente continúan su caminata nocturna: hierba hiriente, rocas como fauces.

“DIOS ES MI ingeniero, es la tierra donde transito; Dios es un rostro que flota en el ambiente, el camino en que me deslizo y me resbalo. Es un cometa de cristal, una noche estrellada, una luna de plata. Es suavizar el filo del umbral que parte en dos la luz del día y se convierte en noche que ahora ya cambió, rosa nocturna, voces tribales, ancianas, y jóvenes celebraciones.

“ES LA HISTORIA de mi familia pero cantada, es el río que fluye eternamente. Dios es un jardín virgen. Dios es el jardinero. Dios es un manjar para el más pobre de los pobres. Una puerta que se abre para todo extraño.

“SIGUE SIMON: LÁGRIMAS y flores que seca el pasar del tiempo, recuerdos que nos abandonan, melodías y ritmos que suenan cuando sopla gélidamente el viento. Las semillas que recogemos de los guantes del jardinero nos dan vida eterna porque nada muere por causa del demasiado amor.”

SIGUE SIMON EN sus salmos. Duro: “Dios es el virus del covid, es el océano en crecida. Dios es una espada terrible en su velocidad. Es una verdad sencilla que sobrevive”.

EL NUEVO DISCO de Paul Simon se escucha y se lee de una sentada y está concebido como una obra unitaria cuyas siete secciones se suceden una a la

siguiente mediante breves interludios o en el conocido sistema técnico de las sinfonías: attaca.

CAMBIAMOS AL SIGUIENTE movimiento de esta bella sinfonía titulada

Seven Psalms:

“EL AMOR ES un trenzado. Algún día, y no es que descrea, estará tejido con caracoles, finos peines hechos de jade, para adornarlo y ungirlo. Debo decir que viví una vida de lamentos placenteros hasta que llegó el momento decisivo y me partió en pedazos cual ramita bajo vendaval de invierno y escuché mi nombre y en ese tiempo de oraciones y de espera donde duda y razón imperan, un jurado se sentó a deliberar y dijo todo está perdido, o todo está en su sitio.

“HOGAR, CASA, SOL de mi peldaño desencadena mis encuentros y ahora soy niño otra vez, enlazado en tu amor, en tu luz, en la cálida sombra del verano cuando el jardín cobija una rosa y una espina y una vez tomada la decisión y todo es dejar atrás, todo curado de lo que fue una espina porque el amor es una trama.”

TRANSCURRE EL DISCO de Paul Simon, Seven Psalms. Ahora vemos, escuchamos a dos vacas conversar filosas, filósofas, sonrientes, tan escépticas, burlonas.

SIGUE SIMON EN su dramaturgia:

“YO, EL ÚLTIMO de la fila, solamente espero que las puertas no se cierren antes de que obtenga tu perdón.

“HIENDE TU MANO en las aguas celestiales, que son la imaginación de Dios, son toda la abundancia de la vida condensada en una gota. Pero yo, yo tengo mis razones para ser escéptico. En todo caso, nuestro corazón late dos billones de veces, enarbolamos una bandera en el desfile póstumo y una luz ligera aligera el dolor. Dos billones de veces late nuestro corazón y pum. ¿O es que todo entonces, cuando pum, todo vuelve a recomenzar? Hiende tu mano en las

aguas celestiales, que son la imaginación de Dios”.

POR SU BELLEZA, dejo de hacer versiones de la poesía de Paul Simon y cito textual ahora:

A CHANGE OF mood / a summer storm erased the sunny sky /

Y NARRA AHORA Simon otra historia que soñó: después de que esa tormenta de verano borró el sol del cielo, él y su esposa dieron un aventón a una pareja que les hizo señas en la carretera: una metáfora del momento trágico de las historias de refugiados y migrantes que vive la humanidad.

EL SEXTO SALMO del disco: El arpa sagrada de David:

THE RINGING STRINGS / the thought that God turns music into bliss / the moon appeared as amber in the mist // The Lord is a puff of smoke / That disappears when the winds blow / The Lord is my personal joke / My reflection in the window // The Lord is the music I hear /Deep in the valley, elusive.

EL SÉPTIMO SALMO es la despedida, pero se llama Wait: no estoy listo aún, apenas emparejo mis aperos y escucho a lo lejos mis cantos fantasmales y los lamentos de mis penas. Lo sé, la vida es un meteoro y el cielo es hermoso, casi como mi casa; alistémonos, es hora de partir, quiero creer en un sueño en el que trascendemos, quiero creer en que todo es una transición y todo acaba pero recomienza.

LIFE IS A meteor / let your eyes roam / heaven is beautiful / It’s almost like home / children, get ready / It’s time to come home. Amen

Twitter: @PabloEspinosaB disquerolajornada@gmail.com

LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 1º de julio de 2023 CULTURA 12a
▲ Portada del nuevo disco de Paul Simon, que reproduce el óleo Two Owls, del célebre paisajista Thomas Moran

¿Organismo evaluador de la conformidad o consejo regulador?

JOSÉ DE JESÚS HERNÁNDEZ LÓPEZ*

Un consejo regulador es una persona moral con capacidad de gestión, de representación de productores, de promoción de un interés común en torno al cual se organizan los productores, y también tiene la capacidad técnica y legal para certificar que un producto de alta densidad cultural –llámese queso, vino, jamón serrano, turrón, tequila o mezcal– cumple con lo que el Pliego de Condiciones, o en el caso mexicano la Norma Oficial Mexicana, respectivo indique.

Es común que en todas las denominaciones de origen existan consejos reguladores. En ocasiones, las diferencias en cuanto a la forma o el fondo del funcionamiento de éste han llevado a la escisión de una denominación de origen o a que haya pugnas al momento del relevo de una mesa directiva, siendo la oportunidad para una mesa entrante de imponer su visión y estilo, en oposición a los de la saliente.

En consecuencia, parecería que esas son las alternativas que tiene un productor. Pongamos el caso del tequila, si pretende que su mercancía, en la cual se condensan saberes, técnicas, cultura e historia, además de una geografía humana particular, salga al mercado no como producto común (commodity), sino como specialty. Las alternativas

son: 1) resignarse a vender su producto sin certificación, dejando de percibir el valor agregado que significa tener el sello de una denominación de origen o –en el mejor de los casos– venderlo como “destilado de agave”; 2) aceptar las reglas del Consejo Regulador del Tequila; 3) en caso que no esté de acuerdo con el funcionamiento, esperar el momento en que cambie mesa directiva en dicho consejo, para ver si los nuevos directivos son sensibles a otras ideas; 4) formar un nuevo consejo regulador, que podría provocar división en la enorme denominación de origen Tequila, dicho sea de paso, inabarcable por el actual consejo regulador de esta bebida, pues cada día las demoras para la atención, sobre todo por las unidades de inspección, son mayores, para no mencionar las quejas por corrupción, a propósito de las guías para introducir agave a las fábricas.

En estricto sentido, si se revisa la legislación, desde 1973 –cuando se incluyó por primera vez en el título tercero a la Ley de Propiedad Industrial lo relativo a las denominaciones de origen– y hasta la fecha, en ninguna norma o ley aparece el consejo regulador como requisito, como institución o dependencia de gobierno. Si el tequila tiene denominación de origen desde 1974, pero hasta dos décadas más tarde (en 1994) apareció el Consejo Regulador del Tequila, ¿cómo funcionó durante ese lapso? En realidad, desde 1949, cuando se publicó la primera

Norma Oficial de Calidad para el Tequila DGN R9-1949, la certificación era función exclusiva de secretarías de Estado. Con la Norma Oficial de Calidad para el Tequila DGN R-9-1964, las funciones recayeron en la Dirección General de Normas, y en su auxilio se constituyó un comité en el cual participaban dos representantes de la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México, cuatro de la Cámara Regional del Tequila, y dos de la Cámara de la Industria de la Transformación. La Cámara Regional del Tequila había sido fundada en 1923 como Cámara de Mezcaleros de Jalisco, de acuerdo con Rogelio Luna. Fue hasta 1997 cuando cambió a Cámara Nacional de la Industria Tequilera.

En 1994, meses después de la aparición del Consejo Regulador del Tequila, la NOM-006-SCFI-1994 seguía indicando que el control de calidad debía ser aprobado y supervisado por la Dirección General de Normas, y por primera vez se indicaba “o por el organismo de certificación acreditado”, y fue ahí donde entró en escena el Consejo Regulador del Tequila, entre cuyos objetos sociales, de acuerdo con el acta constitutiva, estaba conformarse como Organismo Nacional de Normalización para el tequila (LFMN, 65 y 66) y Organismo de Certificación (LFMN 68, 73 y 79).

Sin embargo, con la Ley de Infraestructura de la Calidad (2020) ha quedado claro que si la denominación de origen es

una figura propiedad del Estado, no del Consejo Regulador del Tequila, entonces basta con que un productor de tequila contrate los servicios de un organismo evaluador de la conformidad, sin tener que asociarse o pagar membresía al Consejo Regulador del Tequila, para que certifique la conformidad de su producto con la tabla de especificaciones fisicoquímicas de la NOM del tequila, a lo que técnicamente se ha reducido la denominación de origen.

Lo anterior significa que con esta ley un productor tiene alternativas más favorables que antes para poder usar la denominación de origen, sin obligación de pertenecer a un consejo regulador, a menos de que le convenga hacerlo por las otras funciones que esa asociación civil cumple, pero no para etiquetar y certificar su producto. Se trata de una cuestión de la cual, sospecho, todavía no están enterados los micro y pequeños productores de la bebida. Por eso mismo, incluso para evitar desaguisados dado que a la fecha el Consejo Regulador del Tequila es el único organismo evaluador de la conformidad, conviene que, para certificar la conformidad de un producto con lo establecido por la NOM, se creen, acrediten y autoricen más organismos de éstos, de acuerdo con la LIC, que tampoco obliga a que tengan cobertura nacional, por cierto.

*El Colegio de Michoacán AC Centro Público Conahcyt yacatzo@colmich.edu.mx

Sin lugar a dudas, el magisterio nacional fue un protagonista principal en la expulsión del Prian del poder presidencial, y como consecuencia, de la llegada de Andrés Manuel López Obrador a esa instancia de gobierno. Fueron las maestras y maestros aglutinados en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación los que se opusieron y enfrentaron las políticas neoliberales en varios aspectos; todo ello, reconocido por el propio Presidente. Históricamente, las profesoras y profesores han jugado un papel protagónico en la lucha por justicia social y democracia en este país. Al contrario, la élite charril que hoy está enquistada en la dirección del Comité Ejecutivo Nacional, siempre se ha acomodado al poder político en turno. Recordemos que esos, a quienes una parte de este gobierno arropa, son los mismos que hace cinco años atacaron al hoy Presidente e impulsaron el voto a favor del abanderado priísta, ¿será que no hay memoria histórica?

La 4T pudiera argumentar que el camino hacia la democratización de los sindicatos se impulsó haciendo efectivo el capítulo 23 del T-MEC y que luego se cris-

talizó en la reforma a la Ley Federal del Trabajo en 2019, así como en la modificación a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado. En abstracto, pudiera pensarse que con la instauración del voto personal, libre, directo y secreto habría un avance sustancial en la democracia sindical; no obstante, eso no ha sido así. Paradójicamente, para lo que ha servido es para legalizar y legitimar a las mafias que desde hace mucho tiempo tienen secuestrados a los sindicatos. En el caso específico del SNTE, el instrumento que les ha permitido profundizar la antidemocracia y la exclusión es el Reglamento para la Elección de Directivas Seccionales. Es un documento con la más fiel tradición priísta, descaradamente tendencioso y unilateral, donde absolutamente todo lo controla un ente, que es al mismo tiempo juez y parte. Por ejemplo, impone sólo tres días para registrar planillas. Por cierto, en el reciente acto de simulación electoral en la sección 9, los charros ya tenían listas sus planillas en el momento que apareció la convocatoria, debido a que anticipadamente contaban con la información, pero sobre todo, porque sus procedimientos son por dedazo, colocando a personajes de la burocracia sindical que tienen décadas sin pisar un salón de clases. El reglamento restringe la participación abierta de las maestras y maestros a cargos sindicales; otorga “poder” (al charrismo) para determinar qué planillas cumplen los requisitos y quiénes no; también define el tiempo y el tipo de difusión que se pueden realizar; de igual manera, los faculta para designar a los funcionarios sindicales que instalan casillas, controlan las mesas de votación, cuentan y declaran a los ganadores de la elección. Del mismo

modo, tienen la facultad de suspender la votación o declararla nula según criterios muy discrecionales. Reciben las impugnaciones y juzgan si son procedentes. Ni el viejo IFE tenía tantas autofacultades.

No nos sorprende que el charrismo sindical tenga esas prácticas; lo verdaderamente increíble es que el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje lo haya validado y legalizado con el visto bueno de la Secretaría del Trabajo.

Hay otros factores que han contribuido sustancialmente a legalizar y legitimar la antidemocracia sindical: a) no hay “piso parejo” para los participantes, pues las planillas charras hacen uso faccioso de nuestras cuotas sindicales. En la sección novena, el charrismo organizó fiestas, comidas, rifas de automóviles, bailes, etcétera, antes, durante y después del circo electoral, dilapidando millones de pesos; b) el charrismo cuenta con gente liberada de tiempo completo, mediante “comisionados sindicales”, cuyo salario es pagado con nuestras cuotas, o realizan la maniobra de adscribirlas laboralmente en direcciones o supervisiones para que reciban salario de la SEP, pero se dedican a establecer relaciones clientelares; c) la estructura oficial funciona en buena

parte como estructura sindical, es decir, muchos directivos utilizan el cargo para presionar a los docentes a votar por las planillas charras. En la pasada farsa de comicios de la sección novena, se citó a los docentes en la escuela o supervisión y de ahí al centro de votación.

En esas condiciones es fácil entender por qué de los 45 relevos seccionales que hasta ahora se han dado en el SNTE con el voto personal, libre, directo y secreto, en 43 el charrismo ha mantenido el control sindical.

El caso de la sección 9 de la Ciudad de México es sui generis; es, sin lugar a dudas, la más agraviada sindicalmente en el SNTE. Tiene 27 años que no se eligen comités delegacionales y 25 que no hay libre elección de comité seccional. La apuesta del charrismo fue aniquilar cualquier rastro de resistencia, pero hoy, como en 2008, se equivocaron. A diferencia de lo que creyeron, la construcción desde abajo de la planilla Roja Democrática 9 logró movilizar a miles de maestros y maestras, encaminándose a ganar la elección del 14 de junio. Por eso, bajo argucias burocrático-administrativas, la cúpula charril encabezada por Alfonso Cepeda decidió, en el último momento, excluirla.

De manera vertiginosa, hace dos días El Tribunal Federal de Conciliación de Arbitraje otorgó la toma de nota al comité charro, lamentable decisión que confirma que en este sexenio no sólo no se exterminó al charrismo, sino se le crearon condiciones para otorgarle legalidad y legitimidad. La CNTE y el Movimiento Democrático de la sección novena seguirán exigiendo la anulación de la farsa electoral y la reposición sin exclusiones ni trampas.

*Director de la escuela primaria Leonardo Bravo

17 LA JORNADA Sábado 1º de julio de 2023 OPINIÓN
¿Extinción o fortalecimiento del charrismo sindical?
El magisterio fue un protagonista en la expulsión del Prian

Comenzó proceso de carga de crudo en la Refinería Olmeca

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el jueves se abrió la válvula del ducto de petróleo crudo para iniciar el proceso de carga de la nueva Refinería Olmeca, ubicada en Paraíso, Tabasco, por lo que estimó que en una primera etapa podrá producir de 80 a 100 mil barriles por día “y para principios del año próximo ya va a estar procesando 340 mil barriles diarios de crudo”.

En conferencia matutina en Palacio Nacional afirmó que se trata de una obra “única en el mundo”, pues se realizó en cuatro años y medio, luego de cuatro décadas en que no se construía una refinería de petróleo en nuestro país. “Ahora lo que queremos es la autosuficiencia, la soberanía enérgica”, indicó, tras asegurar que antes de que termine su gobierno ya no se tendrá que comprar gasolina en el extranjero.

López Obrador destacó que las pasadas administraciones federales sólo se dedicaron a la extracción de petróleo crudo, que alcanzó su pico máximo de producción en 2004, cuando sumaron 3.4 millones de barriles diarios, para después acumular 15 años de re-

Se inició la primera carga de crudo –once mil barriles– en el circuito de ductos de la Refinería Olmeca. Foto @GobiernoMX

ducción continua, hasta llegar a 1.7 millones de barriles diarios al inicio de esta administración.

Señaló que la última refinería construida en México, antes de Dos Bocas, fue la de Salina Cruz, Oaxaca, edificada en el gobierno del presidente José López Portillo. “Por eso, nos convertimos en importadores de gasolinas, porque vendíamos petróleo crudo y comprábamos gasolinas, pero también porque ahí estaba el negocio y la corrupción”.

El mandatario federal indicó que en los gobiernos neoliberales

se invertía en el norte del territorio nacional y en aguas profundas, “a pesar que hay menos petróleo y cuesta más (extraerlo), porque no les importaba producir petróleo, sino hacer negocio con los contratos, robar. Parece increíble, pero a ese grado de descomposición se llegó”.

Por ello, dijo, “lo único que hicimos, además de rescatar a Petróleos Mexicanos, fue dejar de invertir en el norte y las aguas profundas, e invertir en exploración y producción en el sur, en la Sonda de Campeche y en el litoral de Tabasco. Y

desde luego, se descubrieron nuevos yacimientos. Ya tenemos más reservas de petróleo que cuando llegamos”, por lo que se contará con materia prima para las refinerías. Aseguró que las seis plantas que “nos heredaron las estamos rehabilitando, además estamos construyendo dos coquizadoras con una inversión de 10 mil millones de dólares”. Recordó que también se adquirió la refinería de Deer Park, en Texas, Estados Unidos, que tiene la capacidad de procesar 340 mil barriles diarios de crudo.

Producción comercial demorará 6 meses: expertos

2022 (https://shorturl.at/qyIT0).

La Refinería Olmeca –cuya “etapa constructiva” fue inaugurada hace un año– llega al primero de julio aún sin producir combustible.

Seis meses después del inicio de la actual administración, el gobierno federal declaró desierta la licitación para coordinar y administrar el proyecto de construcción de la primera refinería que se edificaría en México en 40 años.

La razón principal fue el sobrecosto que señalaron las firmas participantes, pues las propuestas rebasaban el presupuesto de 8 mil millones de dólares.

Otra causa fue el tiempo que llevaría la construcción, pues sólo una se comprometía a terminarla en 2023, lo que ponía en riesgo su operación.

Ante ello, el gobierno mexicano decidió que la Secretaría de Energía (Sener) coordinara el proyecto insignia de la actual administración para tenerlo listo en mayo de

Después de ajustes y la pandemia de covid-19, la obra civil de la refinería ubicada en Dos Bocas fue inaugurada por el Presidente el primero de julio del año pasado, pero se apuntó que sólo iniciaría una etapa de pruebas, la cual se ha extendido por 12 meses, ya que también se concluyó la integración de la obra (https://shorturl.at/anryB).

La refinería procesará 340 mil barriles de petróleo, de los cuales 170 mil serán de gasolina, 120 mil de diésel y el resto de otros combustibles. El compromiso fue producir el primer día del segundo semestre 170 mil barriles como se estimó en diciembre pasado, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador así lo expresó en su cuenta de Twitter (https://shorturl.at/nRSX5).

El mandatario señaló ayer en su conferencia matutina que la planta de Petróleos Mexicanos (Pemex) comenzará a producir alrededor de 80 mil barriles diarios en su etapa inicial.

Más tarde, el gobierno de México

publicó un video en el que aparece la titular de la Sener, Rocío Nahle García, quien explicó que el 29 de junio a las 13 horas se realizó la primera carga de crudo proveniente de la terminal de Dos Bocas de Pemex.

La funcionaria señaló que se recircularían 11 mil barriles por 72 horas para estabilizar el circuito de retorno y posteriormente meter diésel para ambientar la refinería y en pocos días, la carga subirá a 170 mil barriles.

Con lo anterior, se cumpliría el compromiso hecho por Nahle García a finales de enero después de una reunión con el presidente López Obrador, cuando aseguró que el primero de julio la refinería tendría su primera carga de crudo. No obstante, aún no existe una fecha precisa para que se produzcan los primeros barriles de gasolina o diésel.

Arturo Carranza, especialista en el sector energético, reconoció que la Refinería Olmeca ha sido un esfuerzo “impresionante”, por el tiempo en el que se edificó, pero es poco probable que este día se lo-

gren las metas de producción que fueron anunciadas, porque están rebasadas por la realidad y los “temas técnicos no se pueden acelerar por más que exista intención”.

Consideró que el gobierno debe explicar que la refinería está en etapa de pruebas, de arranque e integración de equipos, porque no es que las autoridades no quieran ponerla en operación, sino que existe una complejidad técnica en los procesos y toma tiempo concluirlos.

Ramses Pech, experto en energía, comentó que todas las instalaciones están listas, pero por al menos seis meses más –si no se presenta algún contratiempo– se realizarán las pruebas, pero aún no se sabe si serán los 80 mil barriles diarios, lo cual implicaría dejar de exportar crudo.

“El hecho de meter los 80 mil barriles que se están comentando no significa que la refinería ya va a estar en proceso comercial”, dijo antes de indicar que se necesita hacer ajustes técnicos, en los que se debe tener mucho cuidado.

ALEJANDRO ALEGRÍA

Aunque el mercado laboral observó fortaleza, en mayo sumó dos meses consecutivos en la disminución del número de personas ocupadas, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) muestra que en el quinto mes, la población ocupada total, que incluye a quienes se encuentran tanto en la informalidad como en la formalidad, sumó 58 millones 257 mil personas, cifra menor en 648 mil a las registradas en abril.

Aunque en marzo el número de personas ocupadas aumentó, en abril se observó un ligero retroceso, fenómeno que se repitió en mayo.

La reducción se explicó porque se perdieron 367 mil 867 plazas para hombres y otras 280 mil 473 para mujeres.

Analistas de Monex consideraron que si bien mayo no fue el mejor mes, el estado del mercado laboral sigue siendo fuerte, pues la mayoría de los indicadores se siguen encontrando cerca de sus mejores niveles en el registro histórico.

“La fortaleza de este es tal, que seguirá ejerciendo impactos positivos sobre el consumo y, en general, sobre el crecimiento”, indicaron.

Comentaron que la reducción de 648 mil personas de la población ocupada puede estar relacionado con la disminución de la población económicamente activa en 600 mil personas.

Informalidad de 55.2%

No obstante, la población económicamente activa ocupada aumentó un millón 111 mil 990 personas en comparación con el quinto mes del año pasado, cuando fueron 57 millones 145 mil.

La población en la informalidad laboral fue de 32.1 millones de personas.

La tasa de informalidad laboral se ubicó en 55.2 por ciento, 0.4 puntos porcentuales menos que en mayo del año pasado.

El sector terciario observó una reducción mensual de 393 mil empleos, al ubicarse en 36 millones 954 mil plazas. Respecto al quinto mes del año pasado, las actividades de comercio y servicios agregaron 982 mil puestos de trabajo.

El subsector que observó un mayor deterioro fue restaurantes y servicios de alojamiento, el cual perdió después de Semana Santa 318 mil puestos.

La industria agregó 90 mil puestos de trabajo, para sumar en mayo 14 mil trabajadores, mientras frente a mayo del año pasado aumentó 57 mil personas.

ALEJANDRO ALEGRÍA
“OBRA ÚNICA EN EL MUNDO”, DESTACA EL PRESIDENTE Segundo revés mensual en el mercado laboral: Inegi
JORNADA
1º de
de 2023 18 ECONOMÍA
LA
Sábado
julio

Fortaleza del peso tira la cuarta parte de los ingresos petroleros

Los tributarios avanzaron 3% por el desempeño del mercado laboral y ganancias de las empresas: SHCP

ALEJANDRO ALEGRÍA

La fortaleza del peso frente al dólar provocó que en los primeros cinco meses del año los ingresos petroleros se desplomaran en una cuarta parte, comparados con los captados en igual periodo de 2022, debido a que la hacienda pública obtiene menos pesos por los dólares a los que exporta el crudo, según datos oficiales.

La disminución de los recursos captados por la actividad petrolera se reflejó en una contracción de los ingresos totales del sector público, aun cuando en el periodo de referencia se incrementaron los ingresos tributarios, que son los relacionados con la actividad económica.

El informe de finanzas públicas de enero-mayo muestran que los ingresos presupuestarios ascendieron a 2 billones 923 mil millones de pesos, dato 0.4 por ciento menor en términos reales frente a igual lapso del año pasado y que significó una diferencia de 156 mil millones menos de lo programado.

Los ingresos petroleros en los primeros cinco meses del año ascendieron a 401 mil 809 millones de pesos, monto que se tradujo

en una caída de 24.2 por ciento real respecto al mismo periodo de 2022. Además, significó una reducción de 202 mil 718 millones de pesos frente a los 604 mil millones que Hacienda estimó en el presupuesto aprobado por el Congreso de la Unión.

Debido a la guerra en Ucrania, el precio por barril de la mezcla mexicana se ubicó en 94.74 dólares en promedio en los cinco primeros meses de 2022, mientras el tipo de cambio se cotizó en 19.9847 pesos por dólar en igual periodo.

Sin embargo, este año la mezcla de exportación se cotizó en promedio en 66.16 dólares por barril en enero-mayo y la divisa estadunidense se ha depreciado hasta tocar casi los 17.0792 pesos.

Los ingresos no petroleros ascendieron a 2 millones 521 mil millones de pesos, dato que representó un aumento anual de 4.9 por ciento real y un avance de 45 mil 932 millones de pesos frente a lo programado.

Hacienda destacó que de enero a mayo, los ingresos tributarios ascendieron a un billón 924 mil millones de pesos, monto que representó un aumento de 3 por ciento real frente a enero-mayo

APPLE SUPERA 3 BILLONES DE DÓLARES

del año pasado. “Este aumento fue superior al promedio anual de 2.2 por ciento observado en los últimos cinco años”, dijo.

El comportamiento se explicó por la mayor recaudación del impuesto sobre la renta (ISR), la cual se ubicó en  un billón 177 mil millones de pesos, monto que fue mayor en 46 mil 353 millones frente a lo programado y 3.1 por ciento real frente a los cinco primeros meses de 2022.

La mayor recaudación de ISR se debe al incremento salarial, la creación de empleos y el buen desempeño de las ganancias de las empresas, dijo Hacienda.

La recaudación del impuesto al valor agregado (IVA) se ubicó en 514 mil 628 millones de pesos, cifra que representó un retroceso de 5.2 por ciento frente a enero-mayo del año pasado y 81 mil 44 millones menos respecto a lo aprobado en el presupuesto.

En los primeros cinco meses del año el gasto ascendió a 3 billones 77 mil millones, monto que se tradujo en un alza de 2.5 por ciento frente a igual lapso del año pasado, aunque fue menor en 246 mil millones de pesos en comparación con lo programado.

El saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público ascendió a 13 billones 876 mil millones de pesos, mientras que la deuda neta del sector público se situó en 14 billones 11 mil millones de pesos.

▲ Apple se convirtió ayer en la primera empresa que cotiza en bolsa en cerrar con una capitalización bursátil de 3 billones de dólares. Sus acciones subieron 2.3 por ciento a 193.97 dólares, lo que elevó su valor de mercado a 3.04 billones de dólares, una cantidad que más que duplica al de la economía mexicana, que en 2022 sumó un billón 415 mil dólares. Más información en: https://bit.ly/3XB0xuU. Foto Ap

Transición climática verde dólar

SILVIA RIBEIRO*

Con el trasfondo de la reciente quiebra de importantes bancos europeos y la amenaza de una nueva crisis financiera global, se realizó este 22-23 de junio en París la Cumbre por un Nuevo Pacto Financiero Global, con presencia de mandatarios de grandes potencias mundiales y de algunos países del sur. Los objetivos declarados de la conferencia fueron discutir las finanzas en relación con las crisis climática, de biodiversidad y de deuda en países del sur. La lectura crítica muestra que muchas de las medidas propuestas van a empeorar esas mismas crisis, mientras favorecen a grandes empresas y actores financieros.

Al igual que anteriores “cumbres” en temas claves (como la de Sistemas Alimentarios, la de Oceános y otras) de facto intentan remplazar las funciones de Naciones Unidas, organismo que pese a sus deficiencias, es la única estructura internacional que requiere la presencia de todos los países y toma decisiones basadas en que cada país tiene un voto. Por el contrario, en estas seudo “cumbres” participan quienes decidan los organizadores. Por ejemplo grandes empresas trasnacionales, poderosos gestores de inversión, filantrocapitalistas y otros ac-

tores privados que están entre los principales causantes de esas crisis y lucran con ellas. Se sientan como iguales con representantes de gobiernos, para influenciar discusiones y avanzar hacia marcos normativos que aumenten sus ganancias (o impedir lo que no les conviene).

Las declaraciones de estos encuentros son discursivas –no vinculantes–, pero se convierten en un fuerte factor de presión sobre las decisiones a tomar en instancias de la ONU y en cada país. Esta “flexibilidad” de discurso/decisión les permite hablar de cualquier cosa, pero solamente ejecutar lo que interesa a los actores más poderosos.

En este encuentro hablaron de la crisis de financiación de países de “ingresos medios y bajos” y la necesidad de reforma del sistema financiero global, pero muy lejos del reconocimiento de que es un sistema estructuralmente injusto, que esas deudas han sido mayormente pagadas con intereses leoninos y que existe una enorme deuda ecológica, climática y económica de los gobiernos y empresas del norte global con los pueblos (del sur y del norte) que sigue aumentando. Solamente en cambio climático, un reciente estudio mostró que en la ruta actual, los gobiernos de países industrializados deberán más de 170 billones (millones de millones) de dólares a los países del sur por daños climáticos (https://tinyurl.com/36mba72f).

La “cumbre” reconoció que no se ha logrado la financiación climática de 100 mil millones de dólares anuales que se acordó desde 2009 y se propusieron completarla este año, sin aclarar que a esta altura esa meta es completamente insuficiente. Además, gran parte de lo que se llama “financiación climática” se ha entregado en forma de préstamos, lo cual aumentó la crisis de deuda de muchos países que necesitaban apoyo para adaptarse y reparar daños por el cambio climático que ellos no causaron. Según la OCDE, 70 por ciento de la financiación climática hasta 2019 fueron préstamos, situación que en América Latina llegó a 90 por ciento (Latindadd, https://tinyurl.com/4k2m6c7y)

Lo que claramente se afirmó en este encuentro –y seguramente uno de los principales objetivos reales de los organizadores– es una nueva ola de mecanismos para hacer negocios con las crisis climáticas y de biodiversidad. Se reflotaron fórmulas ya usadas, como pago por servicios ambientales y canjes de deuda por naturaleza, ahora rebautizadas para ser funcionales al discurso climático y de biodiversidad. Se sabe que esos mecanismos han tenido graves impactos en comunidades indígenas, en la soberanía y en la naturaleza, permitiendo que empresas y grandes ONG se apropien del manejo de territorios y áreas de gran biodiversidad. A través de

las llamadas compensaciones por biodiversidad, hay ejemplos de empresas mineras y otras contaminadoras que han expulsado a pueblos indígenas de sus territorios para dar lugar a sus explotaciones y al mismo tiempo pasaron a controlar áreas de biodiversidad en otra parte como “compensación”, de dónde derivan también lucros adicionales (https://tinyurl.com/4bja469m).

Sobre estos esquemas fallidos, quieren ahora asegurar nuevas generaciones de bonos y/o créditos de biodiversidad y de carbono para especular en los mercados financieros. Para ello, esta cumbre también planteó que los países deben aportar “marcos más confiables” para el comercio de bonos de carbono y biodiversidad y que la ONU debería asegurar una plataforma de referencia para nuevos mercados de carbono.

Al igual que en los planes de supuesta recuperación económica que se aprobaron en años anteriores en Estados Unidos, Europa y otros países, la llamada “Transición verde que no deje a nadie atrás” parece en realidad referirse a una transición verde-dólar para no dejar atrás ninguna forma de financiarización de la naturaleza, sus funciones y los territorios de pueblos y comunidades que no hayan sido asaltados por los comerciantes de la “sustentabilidad”.

*Investigadora del Grupo ETC

19 LA JORNADA Sábado 1º de julio de 2023 ECONOMÍA

MÉXICO SA

Claudio y sus cruzados // Abogados a su servicio // Inicia Refinería Olmeca

SI EN LA derecha autóctona algo sobresale, más allá de su enferma intención de recuperar, a como dé lugar, su “empresa –por ella denominada México, Sociedad Anónima–, es la creación de cientos de “organizaciones de la sociedad civil” –siempre “sin fines de lucro” y todas financiadas y promovidas por la cara visible de la oligarquía, Claudito X. González– con el fin de cancelar las políticas públicas puestas en marcha por el actual gobierno y complicar a grado sumo la terminación de obras para impulsar el desarrollo.

PARA ELLO, ENTRE otras acciones, esa derecha ha reclutado un ejército de abogados (todos del ITAM, de la Libre de Derecho y de la Universidad Panamericana, aunque por ahí aparecen algunos egresados de la UNAM) siempre bajo las órdenes del júnior que se han convertido en verdaderos cruzados en defensa de la oligarquía, que paga muy bien. Obviamente a esa “milicia” también pertenecen ministros, magistrados, jueces y todo aquel que se deje comprar.

HASTA AHORA, LOS “generales” claudistas, su tropa y los cientos de “organizaciones de la sociedad civil” no han logrado detener el avance de las políticas y las obras públicas, por mucho que lo han intentado, siempre explotando la lucrativa industria del amparo en contubernio con quienes los conceden. Se les ha apestado: sólo por citar algunas, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles está en operación, igual que la refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco, y el Tren Maya se inaugurará a finales de 2023. Eso y mucho más.

LO ANTERIOR VIENE al caso, porque en la mañanera del jueves salió a colación el “Consejo Nacional de Litigio Estratégico” y un colega denunció que este “ha llevado a cabo una verdadera batalla legal” contra el gobierno de López Obrador, al tiempo que tal “consejo” prepara “una última embestida contra su gobierno y contra usted (…). ¿Está preparado para esta embestida jurídica contra su persona y contra su gobierno en el final de este sexenio?, preguntó. Y el mandatario dijo estar preparado: “tengo experiencia, estoy entrenado. Ya me lo han hecho y el pueblo me ha sacado adelante, a flote”. Y ese tipo de “organizaciones”, dijo, “presentan amparos para todo; nos han querido detener todas las obras, cientos de amparos”.

PUES BIEN, ¿A qué se dedica el “Consejo Nacional de Litigio Estratégico” y quiénes lo conforman? No hay sorpresas en esa “organización”

que se dice “sociedad civil”. Formalmente la preside Luis Asali Harfuch, “abogado y activista comprometido con México” –según dice– y cabeza visible de otra “No más derroches”. Tiene su propio bufet, “especializado en litigios: civil, mercantil, administrativo, juicios de amparo y arbitraje comercial”, y presume que “ha diseñado estrategias ganadoras en más de 500 controversias, por un valor superior a los mil 500 millones de dólares”.

EN EL “CONSEJO directivo” de la citada “organización de la sociedad civil” aparecen Claudia Aguilar Barroso (también tiene su propio bufet), integrante de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, y José Mario de la Garza Marroquín, presidente del “Instituto Mexicano por el Estado de Derecho”, entre otras gracias. Obviamente, en ese “consejo directivo” aparece Claudio X. González Guajardo (finalmente es el que paga).

PERO LA CREMA son tres abogados por todos conocidos: Fernando Gómez Mont, ex secretario de Gobernación con Borolas y panista desde bebé; entre otras gracias, es el abogado corporativo de Grupo México, del tóxico Germán Larrea, uno de los defensores de Raúl Salinas de Gortari y operador para que la familia de Margarita Zavala permaneciera impune por el incendio de la guardería ABC de Hermosillo en el que fallecieron 49 niños.

OTRO IMPRESENTABLE ES Gustavo de Hoyos Walther, ex presidente de la siempre fascista Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), ahora es uno de los principales operadores de Claudito y quiere, faltaba más, vivir en Palacio Nacional. Por una mera casualidad, también forma parte de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.

Y MIGUEL CARBONELL Sánchez, reconocido abogado integrante del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, otrora secretario particular del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Genaro Góngora Pimentel), asesor de algunos consejeros electorales y, como los demás, no piensa en otra cosa que bloquear.

Las rebanadas del pastel

PARA CORAJE DE Claudito y sus cruzados, en la Refinería Olmeca comenzó la carga de crudo: en una primera etapa procesará 80 mil barriles por día y 340 mil para principios de 2024.

Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

BUENROSTRO, TAI Y NG SE REUNIRÁN PARA REVISAR EL T-MEC

DE LA REDACCIÓN Y REUTERS

El peso mexicano cerró el mes en 17.11 unidades por dólar, con lo que acumuló un beneficio de 12.26 por ciento en la primera mitad del año y se ubicó en su mejor nivel desde diciembre de 2015.

En la sesión, la moneda mexicana se mantuvo estable frente a la estadunidense, al concluir en 17.1156 comparado con los 17.1162 del día previo en operaciones al mayoreo, de acuerdo con el precio de cierre del Banco de México.

En junio el peso acumuló un avance mensual de 3 por ciento, el mayor desde enero; en el trimestre anotó una ventaja de 5 por ciento. Con ello, la moneda mexicana consolidó seis meses de avances, la mayor racha ganadora en 15 años.

En la primera mitad de 2023, el peso mexicano fue la segunda moneda más apreciada, sólo detrás del peso colombiano, que acumuló una ganancia de 14.03 por ciento.

En tercer lugar se ubicó el real brasileño con un avance de 9.37 por ciento, comentó la economista Gabriela Siller.

En el cierre del semestre, los inversores siguieron de cerca datos relacionados con el tema de inflación, mientras su atención para el futuro seguirá puesta en los precios al consumidor y los bancos centrales, señaló la agencia Reuters.

“Indicadores publicados en Estados Unidos muestran que la actividad económica de ese país se mantiene fuerte, lo que seguirá

apoyando que ingresen dólares a México vía exportaciones y remesas”, comentó en Twitter la economista Janneth Quiroz Zamora, y agregó que en el ámbito local la inflación de la primera quincena de junio se encontró muy por debajo de lo esperado.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) bajó 0.11 por ciento en la sesión al cerrar en 53 mil 526.10 puntos. La bolsa anotó una ganancia mensual de 1.5 por ciento y en el semestre acumuló un alza de 10.44 por ciento.

La BMV cerró en línea con el comportamiento de las acciones en la bolsa de Nueva York, donde el índice Nasdaq registró su mayor ganancia en 40 años para un primer semestre, impulsado por fuertes ganancias de Apple y datos que muestran que en junio la inflación se moderó en Estados Unidos.

Los precios del petróleo sufrieron su cuarta pérdida trimestral consecutiva debido a que los inversionistas temen que la lentitud de la actividad económica mundial pueda afectar la demanda de combustible. La mezcla mexicana de exportación sumó 1.18 dólares en la sesión al cerrar en 65.14; sin embargo, en el primer semestre cayó 4.57 dólares, es decir, 6.55 por ciento. Por su parte, el referente estadunidense WTI avanzó en la sesión 78 centavos y subió a 70.64 dólares el barril, mientras el Brent sumó 56 centavos a 74.90 dólares. En el semestre, el WTI descendió 9.62 dólares (11.98 por ciento) y el Brent cayó 11.01 dólares (12.81 por ciento).

Argentina pagó con yuanes y DEG vencimientos al FMI

El gobierno argentino pagó este viernes al Fondo Monetario Internacional (FMI) los vencimientos de junio por 2 mil 700 millones de dólares, informó el Ministerio de Economía, y anunció una misión del equipo económico a Estados Unidos para la semana próxima.

El país pagó una porción con derechos especiales de giro (DEG, reservas del país en el organismo financiero) y otra parte con yuanes, sin usar dólares de las reservas internacionales del Banco Central, precisó el comunicado.

▲ La representante comercial de EU, Katherine Tai (centro), viajará a Cancún los días 6 y 7 de julio para participar en la tercera reunión de la Comisión de Libre Comercio del Tratado México-Estados Unidos-Canadá junto con la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, y

la ministra de Comercio de Canadá, Mary Ng (derecha). Las funcionarias revisarán los grupos de trabajo para continuar con la puesta en marcha del acuerdo. Más información en: https://bit.ly/46uftPc. Fotos Cristina Rodríguez, @AmbassadorTai y @mary_ng

La directora de comunicaciones del FMI, Julie Kozack, confirmó que “las autoridades argentinas continúan manteniéndose al día con sus obligaciones financieras con el Fondo”.

Argentina cuenta con yuanes tras renovar este año un acuerdo de swap (canje) de monedas con China por 130 mil millones de yuanes, unos 19 mil millones de dólares.

El programa crediticio de Argentina con el FMI asciende a 44 mil millones de dólares. La economía argentina –la tercera más grande en América Latina, por detrás de Brasil y México– está en aprietos, con una inflación anual mayor a 110 por ciento y una pobreza que alcanza a 40 por ciento de su población, de acuerdo con datos oficiales. El FMI y las autoridades argentinas continuarán avanzando en los próximos días para llegar a un acuerdo sobre la quinta revisión del programa crediticio en curso, dijo el organismo en un comunicado, en el contexto de una situación que calificó como desafiante, en parte “afectada por la sequía histórica” que golpeó al país sudamericano, admitió la vocero del FMI. Según las autoridades argentinas, la sequía significó una pérdida de ingresos por 20 mil millones de dólares.

Por otro lado, la actividad económica de Argentina se derrumbó 4.2 por ciento anual en abril, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El peso termina el semestre en 17.11 por dólar; avanzó 12.26%
AFP Y REUTERS BUENOS AIRES
ECONOMÍA 20
LA JORNADA Sábado 1º de julio de 2023

Niegan a Venezuela el control de sus reservas en oro depositadas en GB

El caso regresa a los tribunales londinenses // La refinería Citgo de PDVSA, en la mira de acreedores

Tribunal electoral de Brasil inhabilita a Bolsonaro ocho años

Los jueces sancionan el abuso de poder cuando divulgó, sin pruebas, “fallas del sistema de urnas electrónicas”

AFP, AP Y REUTERS BRASILIA

El ex presidente Jair Bolsonaro es inelegible para ejercer cargos públicos durante ocho años por “abuso de poder”, determinó ayer el Tribunal Electoral Federal de Brasil (TSE), con votación de 5 a 2, por difundir información “falsa” sobre el sistema electoral antes de su derrota frente al progresista Lula da Silva. El líder ultraderechista aseguró que impugnará la decisión.

La inhabilitación política dejará a Bolsonaro, de 68 años, postularse hasta 2030, por lo que quedará fuera de las presidenciales de 2026.

Aunque puede abrir una carrera por el liderazgo de la derecha en el gigante sudamericano, por ahora sin alternativas claras. El ex capitán del ejército tachó el fallo de “puñalada en la espalda”, y aseguró que apelará. “No estoy muerto, vamos a seguir trabajando”, afirmó ante periodistas en la sureña ciudad Belo Horizonte, en Minas Gerais.

Después de varios días, en esta cuarta y última sesión en el TSE, votaron los últimos tres jueces. Para una condena por los cargos de “abuso de poder político y uso indebido de los medios de comunicación” era necesaria una mayoría del pleno, al menos cuatro de siete votos.

El caso se centra en un evento con diplomáticos organizado por Bolsonaro el 18 de julio de 2022 en el palacio de la Alvorada, en el que aseguró sin pruebas que buscaba “corregir fallas” del sistema de urnas electrónicas con la “par-

ticipación de las fuerzas armadas”. En su discurso tras el encuentro, transmitido por la televisión pública, el ultraderechista justificó que la supuesta vulnerabilidad del sistema podía servir para manipular el resultado en su contra, algo que repitió en numerosas ocasiones durante la campaña electoral.

“Mentir no es una herramienta legítima para el ejercicio de una función pública”, reaccionó el ministro de Justicia, Flavio Dino. “La democracia superó la prueba de estrés más dura en décadas”, agregó.

El juez instructor del caso, Benedito Gonçalves, asoció a Bolsonaro a un “discurso violento y mentiras” que pusieron “en jaque la credibilidad de la justicia electoral”, y destacó que la reunión con los diplomáticos “sirvió para incitar un estado de paranoia colectiva” sobre la plataforma de cómputo electoral.

“¿Qué puede ser más grave para un jefe de Estado que, con objetivos políticos, movilizar el aparato de la República para transmitir la idea de que los comicios no son limpios?”, cuestionó el magistrado Floriano Marques, al justificar su sufragio.

Alexandre de Moraes, juez del TSE, argumentó que la decisión representa un rechazo al “populismo renacido de las llamas del discurso odioso y antidemocrático que promueve la desinformación atroz”.

Raúl Araujo, que votó en contra, defendió que “la intensidad del comportamiento no fue tal para justificar la medida extrema de la inelegibilidad”.

Tras la resolución, el ministro de Justicia, Flavio Dino, tuiteó: “Algu-

▲“No estoy muerto”, sostuvo ayer Jair Bolsonaro, en Minas Gerais, tras escuchar el fallo de los magistrados en materia comicial. Foto Afp

nos mensajes importantes vienen del juicio del TSE: mentir no es una herramienta legítima para ejercer una función pública y la política no se rige por la ley de la selva”.

Elecciones de 2026

Bolsonaro perdió ante Lula por un estrecho margen: 50.9 por ciento frente a 49.1, aunque su conservador Partido Liberal es mayoritario en el Congreso actual. Durante su gestión, fue criticado, además, por la administración de la selva amazónica, el mal manejo de la pandemia de covid-19, su relación en el fallido golpe de Estado de enero pasado y ahora se suma el juicio en el TSE. Muchos de sus aliados son interrogados por los legisladores en una investigación del Congreso sobre los disturbios del pasado 8 de enero. Bolsonaro no corre el riesgo de ir a la cárcel en el caso electoral, pero se enfrenta a otras investigaciones que aún podrían ponerle tras las rejas. Aunque sus esperanzas de vencer a Lula en 2026 pudieron haber terminado, ha dicho que apoyaría a su esposa, Michelle, como candidata, al ser una cristiana evangélica que podría conseguir el apoyo de una derecha religiosa. “Nuestro sueño está más vivo que nunca”, escribió en Instagram tras el fallo, y externó: “Estoy a sus órdenes, mi capitán”.

El directorio del Banco Central de Venezuela (BCV), controlado por el gobierno del presidente, Nicolás Maduro, perdió ayer su última apelación por el control de mil 950 millones de dólares de las reservas de oro del país, más de 30 toneladas, que se encuentran en las bóvedas subterráneas del Banco de Inglaterra, después de tres años de litigios en Londres.

Tres jueces del Tribunal de Apelación de esta capital rechazaron un recurso presentado por las autoridades venezolanas contra el último de varios fallos que otorgaron el control de los lingotes al opositor Juan Guaidó. En concreto, el BCV señalaba que las decisiones del máximo tribunal venezolano no deberían ser reconocidas por las cortes inglesas en el caso.

Los abogados que representan a la directiva del banco en la impugnación señalaron que será devuelta al Tribunal Superior de Londres para determinar qué sucederá, ahora que el gobierno británico ya no reconoce al opositor.

La autodenominada “presidencia interina” de Guaidó terminó en diciembre pasado y la Asamblea Nacional de Venezuela, controlada la oposición, ahora está encabezada por la legisladora en el exilio Dinorah Figuera. Además, el gobierno británico tampoco reconoce a Maduro por considerar fraudulenta su relección de 2018.

Después de tres años, los magistrados ingleses consideraron que, “a la luz del cambio de panorama” diplomático e interno de Venezuela, la corte comercial que lo juzgó inicialmente deberá ahora “determinar el curso futuro de este litigio”.

El nuevo liderazgo de la oposición en Venezuela espera las aprobaciones para permitir la distribución de fondos congelados

Analistas prevén que los lingotes estarán en las bóvedas hasta los comicios de 2024

en el extranjero, especialmente aquellos ubicados en Estados Unidos. El BCV hace tres años planteó vender parte del oro que está en Inglaterra, y que representa alrededor de 15 por ciento de las reservas de divisas de Venezuela, para financiar la respuesta del país a la pandemia de covid-19, pero no se concretó.

Desde el principio de esta causa, algunos expertos estiman que los lingotes podrían simplemente permanecer en las cámaras acorazadas del Banco de Inglaterra hasta que se celebren en Venezuela elecciones, previstas para 2024, reconocidas por todas las partes.

Sobre el tema político, una de las precandidatas favoritas del ala más radical de la oposición, María Corina Machado, fue inhabilitada ayer a ejercer cargos públicos durante 15 años, según un oficio de la Contraloría General.

En otro caso, un equipo negociador que representa a Venezuela ha sostenido conversaciones de pago con tenedores de bonos y acreedores de miles de millones de dólares por incumplimientos y reclamos de expropiación, informó el jefe de una junta que supervisa los activos petroleros del país.

Las conversaciones han cobrado urgencia ante la posibilidad de que un juez de un tribunal en Estados Unidos decida en un mes si iniciará una subasta de acciones que podría conducir a la división de Citgo Petroleum, el activo externo más valioso de Venezuela en el extranjero. Washington ha protegido durante años a Citgo contra embargos mediante una licencia que vencerá el próximo mes si no se renueva.

Unos 2 mil 600 millones de dólares en reclamos por parte de Crystallex International, ConocoPhillips, Siemens Energy y Red Tree Investments aprobados por una corte en Delaware podrían ser recobrados mediante la subasta. Los tenedores de un bono de Petróleos de Venezuela (PDVSA), respaldado por una participación de 50.1 por ciento en una de las matrices de Citgo, reclaman cientos de millones de dólares pendientes en un caso en Nueva York.

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela y mano derecha de Nicolás Maduro, Jorge Rodríguez, se reunió hace tres semanas, sin presencia de mediadores, en Doha, capital de Qatar, con Juan Gonzalez, asesor del presidente estadunidense, Joe Biden, para dar seguimientos a las tersas relaciones entre ambos países, indicaron fuentes oficiales citadas por el diario madrileño El País. No hubo reporte público.

REUTERS, AFP Y AP LONDRES
MUNDO LA JORNADA Sábado 1º de julio de 2023 21
EL EX MANDATARIO IMPUGNARÁ

El ultraderechista Vox pacta gobernar con el PP en Extremadura

El derechista Partido Popular (PP) y la extrema derecha de Vox sellaron un polémico acuerdo para asumir el gobierno autonómico en Extremadura, región históricamente gobernada por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y que pasará por primera vez a manos conservadoras.

Francia: protestan por joven asesinado en más ciudades y territorios del

Caribe

Despliegan a 45 mil agentes ante reclamos por el racismo policial // Toque de queda en zonas de París // Suman mil 869 arrestos, señaló el Ministerio de Interior

El gobierno de Francia anunció ayer el despliegue de blindados y más policías para contener los violentos disturbios de las recientes cuatro noches por la muerte de Nahel, un joven de 17 años baleado por un agente, que ya se extendieron a varias de las principales ciudades, entre ellas París, Marsella, Lyon, Grenoble y Estrasburgo incluidos los territorios franceses del Caribe, con incendios, saqueos y levantamiento de barricadas.

Luego de otra jornada nocturna con edificios públicos atacados, tiendas saqueadas y vehículos incendiados, el presidente Emmanuel Macron exhortó a los padres de familia a mantener a sus hijos adolescentes en casa, pero no declaró el estado de emergencia aunque dio la orden para reforzar las medidas de seguridad en el país.

También apeló a la responsabilidad de las redes sociales, para que retiren contenidos vinculados con las protestas y que identifiquen a sus usuarios.

Su ministro del Interior, Gérald Darmanin, anunció el despliegue de 45 mil agentes en el país y autorizó la movilización de unidades blindadas de la gendarmería, un cuerpo militar que tiene competencias de seguridad pública. Sin embargo, la noche volvió a traer destrozos, saqueos y lanzamientos de proyectiles contra los furgones de la policía, que respondía con gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes.

Darmanin pidió además la sus-

pensión de eventos masivos, como conciertos, el servicio público de tranvías y autobuses a partir de las 21 horas y la venta de cohetes, bidones de combustible y productos inflamables.

El ministro anunció que en la cuarta jornada nocturna de movilizaciones arrestaron a 994 personas. Los altercados estallaron el martes en los suburbios de París y se extendieron por el país tras la muerte de Nahel, de 17 años, por un disparo a quemarropa de un agente durante un control de tránsito en Nanterre, al oeste de la capital.

Antier, el día de mayor tensión, se saldó con 875 detenciones y 249 agentes heridos, así como 492 edificios atacados y 2 mil vehículos calcinados.

La primera ministra, Élisabeth Borne, informó que se estudiarían “todas las opciones”, entre ellas el estado de emergencia que piden la derecha y la ultraderecha.

Finalmente el gobierno optó por reforzar el número de agentes y autorizar el despliegue de blindados de la gendarmería, un cuerpo militar que tiene competencias de seguridad pública, sobre todo en zonas rurales.

El gobierno se encuentra bajo presión, entre la derecha y la ultraderecha que le piden mano dura y quienes reclaman medidas de control de multitudes violentas.

En un intento de tranquilizar la situación, la selección francesa de futbol, capitaneada por Kylian Mbappé, señaló en un comunicado que “el tiempo de la violencia debe parar” y dejar lugar a “maneras pacíficas y constructivas de expresarse”.

Sin embargo, nuevos enfrenta-

▲ Las detenciones aumentaron en la cuarta jornada nocturna de movilizaciones en repudio al asesinato de un joven a manos de un agente de tránsito. La imagen, en Nantes. Foto Afp

mientos entre policías y manifestantes tuvieron lugar ayer en la noche en Lyon, en una protesta prohibida por las autoridades y en Marsella, donde las fuerzas de seguridad lanzaron gases lacrimógenos. También se registraron reclamos multitudinarios en otras ciudades, como Grenoble y Estrasburgo, donde hubo saqueo a una tienda Apple, y la policía lanzó gases lacrimógenos.

Los territorios franceses del Caribe como Guyana Francesa y las islas de Martinica y Guadalupe también reportaron protestas desde el jueves.

Las autoridades impusieron toques de queda en al menos tres localidades de la región de París y en varias otras del país.

Los hechos relanzaron el debate sobre la violencia policial en Francia, donde en 2022 murieron 13 personas en circunstancias similares a las de Nahel, y sobre las fuerzas del orden, vistas como racista por parte de la población.

La Organización de Naciones Unidas solicitó a Francia ocuparse seriamente de los “profundos” problemas de “racismo” en las fuerzas de seguridad, en lo que el Ministerio de Exteriores calificó de acusaciones “totalmente infundadas”.

En tanto, hoy tendrá lugar el entierro de Nahel, anunció el alcalde de Nanterre, Patrick Jarry.

El pacto supone un avance en el control institucional de Vox, la formación que defiende ideas xenófobas, racistas, homófobas y que niega la existencia de la violencia de género y el cambio climático. La mancha de la extrema derecha crece sin tregua en España. En esta ocasión, es la región de Extremadura la que tendrá un gobierno de coalición, que estará presidido por María Guardiola, del PP, quien precisamente hace sólo una semana se negó a negociar con Vox al considerarlo un partido que “deshumaniza a la migración y que es capaz de tirar a la basura la bandera del movimiento LGBT”.

Guardiola cedió a las presiones de su partido y selló la alianza, en la que cedió una consejería a Vox, la de ganadería y medio rural. Esta alianza es fruto de los resultados

de las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo, en las que la derecha del PP logró una victoria aplastante sobre la izquierda y en las que se confirmó la desaparición de la formación de izquierdas Unidas Podemos (UP) en algunas regiones estratégicas del país, como Madrid y Valencia.

Con estos comicios se forjaron alianzas de gobierno o parlamentarias entre el PP y Vox en otras autonomías, como la Comunidad Valenciana, Islas Baleares y Aragón y en ciudades tan importantes como Valencia, Sevilla, Córdoba, Granada, Badajoz, Valladolid y Salamanca, entre otras.

Gracias a estos acuerdos con el PP, la extrema derecha de Vox logra el mayor poder institucional de su corta historia, con el control de varias presidencias de Parlamentos regionales (Islas Baleares, Aragón y el de Valencia), además de tener vicepresidencias y consejeras en varias autonomías, como Extremadura y Castilla y León. Estos pactos entre la derecha española con Vox ha sido motivo de debate de la campaña electoral ante los comicios generales del próximo 23 de julio, que el actual presidente del gobierno, el socialista Pedro Sánchez, decidió convocar de forma prematura ante el batacazo de su partido en las elecciones del 28 de mayo.

Termina cumbre de la UE sin acuerdo sobre migración

AFP BRUSELAS

Los mandatarios de los 27 países de la Unión Europea (UE) cerraron ayer una cumbre de dos días en Bruselas sin poder superar las divisiones y el bloqueo impuesto por Hungría y Polonia a un entendimiento sobre la delicada cuestión migratoria que enfrenta al bloque.

Por esa diferencia, aparentemente insalvable, las conclusiones de la cumbre no hacen ninguna mención a la discusión del asunto. En cambio, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, emitió una nota en su nombre con detalles de las posiciones presentadas.

El punto de discordia es el pacto alcanzado en junio por los ministros de Interior de los países de la UE para reformar el sistema de recepción de migrantes y concesión de asilo, un acuerdo que se

alcanzó con mayoría cualificada y no por unanimidad.

En la reunión de líderes el jueves, Hungría y Polonia argumentaron que esa opción era inaceptable, y adelantaron que bloquearían cualquier redacción de las conclusiones de la cumbre a menos que se considerase la demanda de unanimidad.

Ese acuerdo, que aún debe ser negociado con el Parlamento Europeo y los estados en bloque, determina que los miembros deben acoger un cierto número de solicitantes de asilo llegados a los países con mayor presión migratoria, o aportar una contribución financiera de 21 mil 700 dólares por cada refugiado no reubicado.

Por otra parte, la agencia Frontex de la Unión Europea solicitó “aclaraciones e información” a la Guardia Costera griega acerca de la presunta deportación ilegal a Turquía de dos migrantes que cruzaron en bote, señaló un funcionario europeo.

LA JORNADA Sábado 1º de julio de 2023 MUNDO 22
AFP Y AP PARÍS
Polonia y Hungría rechazan el sistema convenido en junio para dar asilo
La región era un bastión de la izquierda

La Suprema Corte rechaza restructura para préstamos

estudiantiles

en EU

Revés a la propuesta original de Biden

// Tribunal ampara a diseñadora que niega servicios a pareja homosexual

La Suprema Corte de Estados Unidos eliminó el plan de 430 mil millones de dólares del presidente Joe Biden para cancelar o reducir las deudas de préstamos estudiantiles federales para millones de estadunidenses. Los jueces fallaron en contra de Biden en una decisión de 6-3 a favor de una acción presentada por seis estados de tendencia conservadora: Arkansas, Iowa, Kansas, Misuri, Nebraska y Carolina del Sur.

El gobierno “anuló unos 430 mil millones en préstamos federales, borrando por completo la deuda de 20 millones de prestatarios y rebajó la cantidad media adeudada por otros 23 millones, de 29 mil 400 dólares a 13 mil 600 dólares”, señala el magistrado conservador John Roberts en nombre de la mayoría.

“El tema aquí no es si debe hacerse algo, es quién tiene autoridad para hacerlo. Entre las competencias

EL PAPA RECIBE A LA FAMILIA DE JULIAN ASSANGE

más importantes del Congreso está el control del monedero”, escribió Roberts. La decisión supone un duro golpe para los 26 millones de prestatarios que solicitaron ayuda, después de que Biden anunció el plan en agosto.

El plan cumplió su promesa de campaña de 2020 de cancelar una parte de los 1.6 billones de dólares en deuda federal de préstamos estudiantiles, pero fue criticado por los republicanos, que lo calificaron de extralimitación de su autoridad y de beneficio injusto. El gobierno condonaría hasta 10 mil dólares de deuda federal estudiantil a los que ganen menos de 125 mil dólares y hayan obtenido préstamos para pagar la universidad y otros estudios postsecundarios, y 20 mil dólares a los beneficiarios de becas Pell para estudiantes de familias con ingresos bajos. Tras el revés, Biden, anunció ayer una nueva “hoja de ruta” para aliviar la deuda a los universitarios.

La primera medida consiste en recurrir a la llamada Ley de Educación Superior, un marco legal

▲ El papa Francisco recibió ayer en audiencia privada a Stella Assange (izquierda), pareja del fundador de Wikileaks, Julian Assange, preso desde 2019 en la cárcel de máxima seguridad de Belmarsh, en las afueras de Londres, a la espera de una decisión judicial que determine si es extraditado a Estados Unidos por la filtración de

que podría facilitar estas exenciones a ex alumnos. “Va a tomar más tiempo y, en mi opinión, es el mejor camino para beneficio de la mayor cantidad posible de prestatarios”, informó en rueda de prensa. La legislación permite que el Departamento de Educación pueda “hacer cumplir, pagar, comprometer, renunciar o liberar cualquier derecho, título, reclamo, gravamen o demanda” relacionado con la deuda estudiantil federal. Asimismo, anunció un proceso de transición de 12 meses que comenzará el 1º de

Hoy entran en vigor las leyes más duras para migrantes en Florida

Unas 100 personas se manifiestan en repudio a las nuevas restricciones para contratar a indocumentados

AP TALLAHASEE

Los empleadores que contraten a inmigrantes que entraron a Estados Unidos sin autorización legal enfrentarán duras sanciones, y los dueños de armas de fuego gozarán de mayores libertades en Florida a partir de hoy, que entran en vigor 200 leyes nuevas, al tiempo que unas 100 personas se manifestaron contra la ley antimigrante frente al capitolio estatal.

El gobernador Ron DeSantis, de postura intransigente sobre el arribo irregular de extranjeros, ha dicho que terminará de construir el muro en la frontera con México prometido por el ex presidente Donald Trump. Además, ha realizado maniobras políticas, como enviar a indocumentados de Texas a estados gobernados por demócratas, antes de que lleguen a Florida.

Con las nuevas sanciones a los empleadores, DeSantis podrá demostrar que no se limita a las palabras, sino que ha sancionado lo que sus detractores llaman la “ley antimigrante estatal más dura de todo el país”. DeSantis se ha hecho eco de la política de Trump, quien lo respaldó para ganar la gubernatura estatal en 2018. El mandatario local es ahora el principal rival del magnate por la candidatura republicana para 2024.

La nueva ley amplía la verificación de los trabajadores , entre otras medidas. La oficina del gobernador atribuye “la crisis en la frontera sur” al gobierno del presidente Joe Biden.

“Cualquier negocio que saque provecho de esta crisis al emplear a extranjeros sin documentos en lugar de residentes de Florida rendirá cuentas por ello”, sostuvo el vocero de DeSantis, Jeremy Redfern. En la capital de Florida, unos

100 manifestantes portaron carteles que decían: “Los migrantes son historia estadunidense” y “Nosotros los alimentamos”, escrito en la tapa de una caja de cartón con tomates, y corearon en español :“DeSantis, escucha, estamos en la lucha”, informó el diario Tallahassee Democrat

La caravana de California Todos Somos Florida viajó por el país para asistir a la protesta frente a la sede legislativa. Se esperan más congregaciones este fin de semana. En un estado donde las principales industrias –turismo, agricultura y construcción– dependen de la mano de obra de extranjeros en movilidad, muchos temen que la economía sufra trastornos, dado que los empleadores de antemano tendrán más dificultades encontrar trabajadores por el sueldo que les ofrecen a los indocumentados. La tasa de desempleo en Florida es de 2.6 por ciento.

cientos de miles de documentos clasificados. Después de la audiencia, la mujer contó que el Papa envió una carta a su esposo en marzo de 2021, durante un periodo particularmente difícil. Stella estuvo acompañada de su madre, su hermano y los dos hijos pequeños de la relación, Gabriel y Max. Foto Afp, con información de Ap

octubre de este año y concluirá el 30 de septiembre de 2024 para que los deudores “financieramente vulnerables” que no puedan pagar no se consideren morosos, informó CNN.

Horas antes, Biden señaló que el máximo tribunal “ha hecho más por revertir los derechos básicos de los estadunidenses, que cualquier otra Corte en la historia reciente” y lo encuentra incongruente con su misión de justicia. Por otra parte, la Suprema Corte falló por tres votos en contra y seis a favor de Lorie Smith, una diseña-

dora gráfica cristiana de sitios web para bodas, quien se negó a trabajar para parejas del mismo sexo por motivos religiosos, al considerar que ejerció su derecho a la libertad de expresión según la primera enmienda de la Constitución.

En tanto, Taylor Taranto de 37 años, un partidario del ex presidente Donald Trump que irrumpió en el Capitolio, tenía dos pistolas y 400 rondas de municiones en su camioneta al ser arrestado cerca de la casa del ex presidente Barack Obama, informaron autoridades.

Denuncian otro cateo contra Milagro Sala en Argentina

PÁGINA/12 BUENOS AIRES

La policía de Jujuy allanó nuevamente el jueves por la mañana la casa de Milagro Sala. Según los abogados de la dirigente social y referente de la organización Tupac Amaru, el procedimiento fue ordenado por el juez Rodolfo Fernández, derivado de que un testigo de identidad reservada vinculó a Sala con las manifestaciones y disturbios de las semanas recientes en la provincia argentina.

“Milagro está arriba de una mesa de descuartizamiento porque (Horacio Rodríguez) Larreta y (el gobernador Gerardo) Morales la van a utilizar, por eso la ‘espectacularización’ del allanamiento, para su conveniencia electoral”, denunció el otro referente de la Tupac Amaru, Alejandro Coco Garfagnini, en una entrevista con la estación de radio AM750.

Además, Garfagnini, dijo que el

esposo de Sala, Raúl Noro, quien está gravemente enfermo, fue trasladado otra vez a una clínica. Noro había decidido volver a su casa para pasar sus últimos días con la dirigente social, pero a raíz del allanamiento enfermó más.

“Quería pasar los últimos días con Milagro y lo interrumpió el allanamiento. Ni una muerte digna le permiten estos hijos de puta”, declaró Garfagnini.

En ese marco, el entrevistado apuntó contra el presidente Alberto Fernández: “Hace cuatro años que gobernamos, y la única respuesta es la conferencia de prensa, venir a Jujuy y sacarse una foto. Después se regresan, Milagro queda sola y le hacen barbaridades”.

Y concluyó: “Lo que hay que hacer es resolver el tema, liberar a Milagro e intervenir el Poder Judicial de Jujuy. El proyecto para intervenir la justicia jujeña está desde 2020, ¿cuándo lo van a tratar?”

23 LA JORNADA Sábado 1º de julio de 2023 MUNDO

Rusia asegura que se fortalece tras la “peripecia” de los Wagner

El canciller Lavrov culpa a Ucrania de nuevos embates a la planta nuclear de Zaporiyia

El canciller Serguei Lavrov calificó de “peripecia” la fallida rebelión del pasado fin de semana, y aventuró que ésta va a fortalecer Rusia, al ofrecer ayer una conferencia de prensa en Moscú.

“Rusia siempre ha salido más fuerte de cualquier peripecia, y lo que sucedió cuesta llamarlo de otra manera más que simple peripecia. Este proceso ya comenzó”, aludió en referencia a la insurreción del grupo de mercenarios Wagner.

A la pregunta de un periodista extranjero de si Rusia, potencia nuclear, es un país estable después de lo ocurrido entre el viernes y el sábado anteriores, Lavrov lanzó que su país no tiene por qué dar a Occidente garantías de su estabilidad.

“Si en Occidente hay personas que dicen tener algunas dudas al respecto, es su problema. Muchas gracias por preocuparse de nuestros intereses nacionales, pero no es necesario; nos ocupamos nosotros”, ironizó.

El jefe de la diplomacia rusa desmintió de manera categórica que su país tenga la intención de detonar la central nuclear de Zaporiyia, ocupada por sus tropas en Ucrania, como señala Kiev.

“Es una mentira completa que se inscribe en la línea de comportamiento de las actuales autoridades ucranias, que presentan cualquier tontería como la tarea más urgente y exigen que Occidente apoye cualquier iniciativa por loca que sea”, subrayó.

De acuerdo con Lavrov, el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, y los expertos de esta agencia “saben quién está

APUNTES POSTSOVIÉTICOS

Tiro en el pie

EN SU AFÁN de desprestigiar a Yevgueni Prigozhin, caído en desgracia desde que se frustró su intento de rebelión, el presidente Vladimir Putin se dio un tiro en el pie al presentar a su antiguo protegido como mentiroso, por decir que él financiaba de su bolsillo a los mercenarios Wagner y pretender vender la insurrección como “marcha por la justicia”, y corrupto, por insinuar que cobró una millonada por suministrar alimentos al ejército.

ADEMÁS DE QUE la televisión pública mostró pasaportes con diferentes nombres y una sola foto, la suya, junto con decenas de miles de dólares en efectivo y varios lingotes de oro.

bombardeando la central nuclear de Zaporiyia, pero a todas nuestras solicitudes de formular esta posición oficialmente e informar qué ven con sus propios ojos en la central atómica, nos responden que su mandato no los habilita a identificar a los responsables, así que se limitan a escribir: ‘hay bombardeos’”.

El canciller también se refirió al llamado pacto de los cereales, que permite la exportación de cereales ucranios desde puertos del mar Negro y afirmó que no ve argumentos para prolongar este acuerdo, alcanzado con la mediación de Naciones Unidas y de Turquía y que vence el 17 de julio, por cuanto la iniciativa ya perdió su sentido humanitario y se convirtió en negocio.

“No veo qué argumentos tienen aquellos que quieren extender la vigencia de esta iniciativa del mar Negro, porque en lo que se refiere a los cereales ucranios hace mucho devinieron a iniciativa puramente comercial”, precisó al mencionar que, desde que está vigente el convenio, cada mes zarpan de los puertos dos barcos para el programa mundial de alimentos de Naciones Unidas, que se destinan a los países más necesitados y que padecen hambre, y cerca de 90 con fines comerciales. Lavrov lamentó que, hasta la fecha, no se ha conseguido

ningún avance en las condiciones que puso Rusia para prorrogar el acuerdo: la reconexión del banco agrícola ruso, Rosseljozbank, al sistema internacional de transferencias SWIFT; el suministro a Rusia de refacciones para maquinaria agrícola; el desbloqueo de la logística de transporte y seguros; la puesta en marcha de la exportación de amoniaco a través de una tubería que cruza el territorio ucranio; y la liberación de los activos rusos congelados.

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia acusó a Estados Unidos y sus aliados de presionar a los países africanos “todos los días” para que cancelen su participación en la próxima cumbre Rusia-África, a celebrarse del 27 al 28 de julio en San Petersburgo.

Indicó: “Los países africanos simplemente están siendo presionados descaradamente, se les exige todos los días que cancelen su viaje a la cumbre o bajen su nivel de participación. Así son los modales de nuestros colegas occidentales”.

Explicó que la preparación ya está en su etapa final. “Casi todos los países han confirmado su participación, al más alto nivel, no una, ni dos docenas, sino más de la mitad de los países africanos han confirmado su participación”, subrayó.

Lavrov rechazó que Rusia haya

▲ Un vehículo de artillería autopropulsado, en la región de Donietsk, Ucrania, el 2 de marzo pasado. Cuando Rusia invadió en febrero de 2022, el ejército ucranio dependía de armamento de la era soviética. Foto Ap

“secuestrado” a los niños ucranios que trasladó a su territorio. “Se trata específicamente de la evacuación de menores de edad de las zonas del conflicto a áreas seguras. (…) Cerca de 300 menores están en familias de acogida, no es una adopción, sino una medida temporal (...) Se eligió esta forma especialmente, teniendo en cuenta que los padres del menor pueden aparecer y está claro que estos padres tiene todo el derecho de recoger a sus hijos”.

Enfatizó que nadie oculta la identidad ni la ubicación de los menores de edad evacuados a Rusia e insistió en que padres o parientes directos, éstos pueden llevárselos.

En relación con este tema, calificó de absurda la orden de arresto dictada por la Corte Penal Internacional (CPI) contra el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y recalcó que la inmunidad de los jefes de Estado está garantizada por el derecho internacional y las convenciones pertinentes.

Suecia llama “inapropiada” la quema del Corán

tema serio de seguridad, no hay motivo para insultar a otra gente”, indicó el gobernante conservador en una conferencia de prensa.

la libertad de expresión. “Creo que aunque algunas situaciones sean legales, no implica que sean apropiadas”, afirmó el primer ministro.

PRIGOZHIN AMASÓ SU actual fortuna por hacerse amigo del entonces vicealcalde de San Petersburgo (Putin), quien al llegar a la presidencia le encargó hacer el trabajo sucio que el Kremlin no quería asumir en público. Tan sólo por la anexión de Crimea y los combates en el Donbás en 2014, Prigozhin y los principales comandantes de los Wagner recibieron el título de Héroe de Rusia.

POCO ANTES DE lanzar la campaña militar en Ucrania, Putin declaró por enésima vez que “el Kremlin nada tiene que ver con el grupo Wagner” y, ahora resulta, que en un solo año de guerra los mercenarios recibieron del Estado el equivalente a casi 34 mil millones de pesos, mientras –a modo de ejemplo– el presupuesto federal para cultura en 2022 tuvo 13 mil millones de pesos menos y el de deporte y educación física, 9 mil 500 millones menos.

ESTO, A UN año de los comicios presidenciales, no aumenta la popularidad de Putin, que quiso maquillarse con un orquestado baño de masas en el caucasiano Daguestán, y siembra dudas en un sector de la élite gobernante que se pregunta si el titular del Kremlin está en condiciones de mantener bajo control el país.

El primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, llamó ayer a la reflexión después de que la quema de un ejemplar del Corán en Estocolmo generó indignación en varios países musulmanes, y afirmó que “no hay motivos para insultar a otra gente.

“Es difícil saber cuáles serán las consecuencias (...) Creo que debemos reflexionar en Suecia. Es un

El incidente se produjo cuando Salwan Momika, un refugiado iraquí en Suecia, quemó un ejemplar del Corán delante de la mayor mezquita de Estocolmo, mientras los musulmanes celebraban el Eid al Adha, una importante festividad religiosa. La protesta durante la cual se quemó el Corán había sido autorizada por la policía en nombre de

La quema del Corán generó indignación en varios países musulmanes y también críticas en Estados Unidos. En Irak, un grupo de manifestantes entraron el jueves brevemente a la embajada de Suecia en Bagdad para protestar y que ayer volvieron a protestar.

“Es completamente inaceptable que haya gente que entre ilegalmente en embajadas suecas en

otros países”, indicó Kristersson. El incidente causó temor sobre sus consecuencias en el proceso de Suecia para ingresar a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que necesita el acuerdo de Turquía, que condenó enérgicamente la quema del libro.

“Creo que tenemos que centrarnos en los temas adecuados. Ahora, es importante que Suecia se convierta en miembro de la OTAN. Tenemos temas importantes y de gran envergadura para ocuparnos”, comentó el primer ministro.

PORQUE EL PELIGRO mayor para seguir en el poder provino del sistema creado por él, y tuvo que dar marcha atrás: nadie sofocó la rebelión, no castigó a ningún insurrecto, ni tomó ninguna medida para resolver el conflicto de gran parte del ejército con la cúpula militar.

EN CUANTO A Prigozhin, exiliado en Bielorrusia, de acuerdo con la versión oficial, se cerró la causa penal en su contra por “incitar a la rebelión”, pero nada impide abrir otras. De su comportamiento a partir de ahora va a depender que se cumpla o no el axioma de que la traición se paga con la vida.

JUAN PABLO DUCH
AFP Y EUROPA PRESS ESTOCOLMO
MUNDO 24
LA JORNADA Sábado 1º de julio de 2023

LLEGARON ABRAZADOS AL PLANTÓN DE FAMILIARES FRENTE A LA SSPC

En Chiapas liberan sanos a 16 trabajadores secuestrados

ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSAL

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS.

Los 16 empleados administrativos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) secuestrados el martes por un grupo armado en la carretera Tuxtla Gutiérrez-Ocozocoautla fueron liberados la tarde de este viernes, en buenas condiciones de salud, informaron sus familiares.

Explicaron que poco después de las 18 horas los trabajadores llegaron caminando y abrazados al plantón que instalaron sus familiares frente a la SSPC, en el Libramiento Sur de la capital chiapaneca.

El 27 de junio, los 16 trabajadores fueron obligados a bajar de una unidad de la dependencia en el tramo carretero Tuxtla Gutiérrez-Ocozocoautla, por hombres armados y encapuchados, que se los llevaron a un lugar desconocido.

Los secuestradores condicionaron la liberación de los empleados a la renuncia de Francisco Javier Orantes, subsecretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana; Roberto Jair Hernández, director de la Policía Estatal Fronteriza, y Marco Antonio Burguete, director de la Policía Estatal Preventiva. Además, en un video que se publicó en redes sociales, un empleado de la SSPC cautivo solicitó al gobernador Rutilio Escandón Cadenas cumplir las exigencias de los plagiarios.

Se desconocen condiciones

Ayer, tras la liberación de los empleados, no se informó si las condiciones habían sido cumplidas. En el plantón, los familiares recibieron con beneplácito la forma en que terminó el secuestro. “Todos lloramos de alegría. Se veían bien. Salimos a encontrarlos y a abrazarlos. Vienen

AMLO: me alegra la noticia; era algo que me preocupaba

SAN SALVADOR ATENCO, MÉX. “Desde Atenco quiero dar una buena noticia a todos los mexicanos, sobre todo mandar un abrazo a los familiares y a los servidores públicos que estaban secuestrados en Chiapas. Tengo el informe de que fueron liberados”, dijo ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Es muy buena noticia porque siempre me preocupa, tengo la cabeza como un algodón, porque debo de estar pensando en el bien de todos. Eso sí me causa mucha dicha, mucha felicidad porque tenerle amor al pueblo, es amor al prójimo, es la verdadera felicidad, es el humanismo y en especial el humanismo mexicano”, aseguró.

muy sucios. No se ven golpeados. Ignoramos cómo llegaron, pues cuando los recibimos los subieron a la ambulancia y los llevaron a valorar.

Un señor viene mal”, dijo un familiar.

“Estábamos todos aquí pendientes y alguien gritó que ya venían por el lado oriente. Venían juntitos, abrazados, y salimos todos a encontrarlos. Nomás dijeron que los iban a contar”, detalló Claelma Ángel Ventura, prima de César Octavio Ángel Cruz, uno de los liberados.

–¿Alguna autoridad les avisó que vendrían?

–No. Nadie. Eso pasó cuando terminábamos de comer en el plantón. Siento una alegría que no sé cómo explicar. Tenía esperanzas de que aparecerían.

Los 16 hombres fueron liberados 72 horas después de su privación ilegal de la libertad. Llegaron en un camión blanco con lona roja de redilas de tres toneladas, pla-

▲ Uno de los trabajadores de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Chiapas secuestrados el martes es trasladado a una ambulancia para valorar su estado de salud. Foto Víctor Camacho

cas de circulación CW-88-682 de Chiapas, que dejaron estacionado en la carretera a unos 150 metros del plantón.

El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez, comentó que escuchó a uno de los empleados decir que dejaron “que se fueran en un vehículo, que él lo manejó de Cintalapa para acá. Se vinieron por la vía libre porque no tenían dinero ni sus teléfonos celulares, nada”.

En entrevista colectiva señaló que los 16 trabajadores de la SSPC, “están muy agradecidos de ser liberados, pero no platican su vivencia y lo entendemos porque es parte de la conmoción que están viviendo”.

Dina Luz Rincón Castillejos, her-

mana de Mariano, aseguró estar “feliz, feliz; de aquí para adelante vamos a estar contentos porque mi hermano está completo.

“Venían caminando de allá (señaló al oriente). No sabemos quién los trajo, pero les agradezco porque no los mataron, no les quitaron lo esencial, que es la vida. En todo lo que hayan pasado lo mejor es que les dieron agua y aunque sea una comida al día. Eso dijeron. Eso era suficiente. Eso fue lo mejor porque por eso viven”, narró.

Contó: “mi hermano me dijo que está bien, que no lo pueden creer porque ellos ya se daban por muertos sicológicamente”.

Precisó que desconoce si hubo alguna negociación o si fueron li-

berados bajo alguna condición y calificó la liberación de los secuestrados como un milagro.

Expresó que “las protestas surtieron efecto, tal vez para que llegaran a un acuerdo, para que negociaran, no lo sé. No les preguntamos quién los trajo, él tiene que sanar, salir de eso y estar listo para platicarlo. No le haremos preguntas porque lo importante es que está bien”.

Presumen operativos

Horas después, la SSPC aseguró en un comunicado que los empleados fueron puestos en libertad “mediante operativos realizados por las fuerzas federales y estatales”.

Puntualizó que“las operaciones para su localización sanos y salvos se realizaron por esa dependencia en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional y fiscalías federal y estatal”.

Puebla: retienen 3 horas al comunicador y activista Alejandro Torres

MARTÍN H. ALCÁNTARA Y RUBICELA MORELOS LA JORNADA DE ORIENTE Y CORRESPONSAL

Alejandro Torres Chocolatl, comunicador e integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala (FPDTA-MPT), fue retenido alrededor de tres horas por presuntos agentes ministeriales de la fiscalía de Puebla, acusado de cierre de vías de comunicación y obstrucción de obras en 2019.

El activista calificó su captura de “levantón o intento de desaparición

forzada” por el Poder Judicial local y la fiscalía general del estado”. Torres Chocolatl fue detenido por cuatro hombres armados, que no se identificaron ni presentaron orden de arresto cuando él se dirigía a comprar pinturas para terminar un trabajo que realizaba en una casa.

Los presuntos policías ministeriales lo presentaron ante el agente del Ministerio Público y luego lo llevaron a la Casa de Justicia de San Andrés Cholula. Horas después lo liberaron en el estacionamiento del recinto.

El activista aseguró que “esto es un acto de represión e intimidación”, y responsabilizó a los gobier-

nos del mandatario poblano sustituto, Sergio Salomón Céspedes, y del edil de Juan C. Bonilla, José Cinto Bernal. Agregó que la privación ilegal de la libertad que sufrió se inscribe en el contexto de agresiones a pueblos originarios que se viven y padecen en el país.

El luchador social fue acusado por el gobierno de Puebla de obstruir las obras de construcción de un drenaje, que según los pobladores de Huejoztingo, iban a provocar la contaminación del río Metlapa al arrojar aguas residuales de la zona industrial de esa región.

Hace unas semanas, el mandatario Andrés Manuel López Obrador

pidió públicamente frenar el proceso legal contra Miguel López Vega, líder del FPDTA-MPT, quien llevaba un proceso similar por el que fue detenido Torres Chocolatl.

Días antes, el frente denunció que la fiscalía de Puebla actuaba con doble rasero, porque por un lado se habían quitado los cargos contra López Vega y, por otro, continúa el proceso para detener a Torres pese a que ambos enfrentan la misma causa penal.

La detención del integrante del frente se da a una semana de que Ardelio Vargas Fosado –uno de los represores del pueblo de Atenco y la APPO, entre otros movimientos

sociales– fue designado subsecretario de Gobernación estatal por el gobernador Sergio Salomón.

Tras la detención del activista, integrantes del Frente Pueblos Unidos de la Región Cholulteca, de un concejal del Congreso Nacional Indígena y organizaciones defensoras de derechos, exigieron su liberación y garantizar su integridad.

La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos denunció la irregularidad en el arresto, así como “el hostigamiento judicial que frena e imposibilita la labor del defensor y su organización comunitaria”.

ESTADOS LA JORNADA Sábado 1º de julio de 2023 25

PERTENECEN A “UN GRUPO GESTADO EN SEXENIOS ANTERIORES”

AMLO: identificados, los autores del estallido de coche-bomba en Celaya

ALONSO URRUTIA

Y LAURA POY

El estallido de un coche-bomba en Guanajuato “fue efectuado por uno de los grupos gestados en el pasado, que son muy violentos” y a los cuales el despliegue de las fuerzas de seguridad federales les ha decomisado granadas y bombas, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Subrayó que a consecuencia del ataque murió un elemento de la Guardia Nacional y dejó varios heridos cuando acudieron a revisar el vehículo.

Advirtió que pese a las acciones emprendidas por su administra-

ción para enfrentar la violencia las pasadas dos administraciones le heredaron una tendencia consistente al alza en cuanto al número de homicidios, lo que ha costado trabajo revertir.

Dijo que aun cuando se ha logrado reducir en 17 por ciento con respecto a las cifras del inicio del sexenio, “ha sido complejo estabilizarla, porque en la actualidad 75 por ciento de los homicidios tienen que ver con enfrentamientos entre el crimen organizado”.

En conferencia, sostuvo que la apuesta de su gobierno fue atender las causas y arrebatarles los semilleros entre los jóvenes a fin de que no puedan engancharlos.

Después de recordar que en la

administración de Felipe Calderón los homicidios crecieron 200 por ciento, aseveró que cuando se critica a su gobierno de ser el más violento de la historia, “pues sí, pero porque es consecuencia de años de corrupción, inmunidad y contubernio entre autoridades y grupos delincuenciales”.

Autoridades federales ya investigan

Al ahondar en torno al tema del coche-bomba refirió que las autoridades federales ya está realizando la investigación en Guanajuato, “ellas se van a hacer cargo”.

Agregó: esto mismo se había presentado en Michoacán hace

tributos y licencias

unos días, resultaron heridos también elementos del Ejército y de la Guardia Nacional, donde dejaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional heridos.

López Obrador destacó el papel que han tenido las fuerzas armadas y la Guardia Nacional para enfrentar los actos delictivos.

“Ellos están cumpliendo con su deber, actuando de manera responsable. Además, tienen todo nuestro reconocimiento porque arriesgan sus vidas por proteger las de los demás, y lo están haciendo muy bien, con mucho profesionalismo, sin violación de derechos humanos”.

–¿Va a heredar un país más seguro? –Sí, y estamos avanzando en eso.

Embozados matan a mujer policía en gasolinera de Tecate

DE LA REDACCIÓN

Alejandra Hernández, policía de Tecate, Baja California, fue asesinada antenoche en una gasolinera por un grupo de sicarios encapuchados que después incendió el vehículo con el que cometieron la agresión armada.

El ataque fue perpetrado en una estación de las calles Arturo Guerra y Yucatán de la colonia Los Encinos, la noche del jueves, informó la Fiscalía General del Estado (FGE).

Los sujetos dispararon desde un automóvil Honda Accord en el que huyeron hacia la Plaza Bicentenario, el cual después incendiaron en la calle San Valentín de la colonia Ampliación El Descanso y después huyeron en otro vehículo.

En Veracruz, amigos y familiares de Miriam Iranis Vázquez Herrera, elemento de la Fuerza Civil, desaparecida desde el 30 de mayo, realizaron una protesta en Xalapa para exigir al gobierno del morenista Cuitlahuac García que agilizar las investigaciones, esclarecer su desaparición y dar con su paradero.

Miriam Idalia Herrera Méndez, madre de la oficial, afirmó que a un mes de su ausencia la fiscalía de Veracruz no ha dado resultados.

“Ya le pedimos ayuda al gobernador; pero no nos hace caso, parece que no escucha. Venimos a verlo el 15 de junio y hasta la fecha no tenemos respuesta”, acusó la mujer.

Desaparece el director de Protección Civil de Taxco

La fiscalía de Guerrero dio a conocer la ausencia del director de Protección Civil del municipio de Taxco, Jaime Clemente Quiroz Millán, de 58 años, cuyo paradero se desconoce desde el 6 de junio. Refirió que hasta el 29 de este mes se realizó la denuncia correspondiente.

Exigen justicia para bailarín asesinado en Sinaloa

En ese contexto, integrantes de la comunidad de danza mexicana y amigos del bailarín Maximiliano Corrales, localizado muerto en el río Tamazula, en Culiacán, Sinaloa, se manifestaron ayer en la Glorieta de las y los Desaparecidos, en la Ciudad de México, para demandar justicia para el joven de 26 años.

Una protesta similar se llevó a cabo en Morelos, conde la comunidad artística del estado demandó al presidente Andrés Manuel López Obrador un poco de “humanidad para frenar la inseguridad y la violencia en el país”.

Itzel Schnaas, amiga de Maximiliano, expuso que el bailarín, miembro de la compañía Danza Joven de Sinaloa, desapareció el 18 de abril pasado y tres días después fue encontrado sin vida.

Señaló que en las investigaciones del homicidio doloso, hay una en contra de sus amigos y compañeros, quienes “hemos ido a buscarle”.

Explicó que el caso también se ha querido presentar como “un crimen pasional”, lo que no está sustentado, y en esta línea colegas de Maximiliano han vivido “una situación de amedrentamiento y de violencia, nos han hecho llamadas telefónicas para que declaremos, pero no nos giran los citatorios co-

▲ La comunidad artística de Morelos exigió justicia para el bailarín Maximiliano Corrales, durante una protesta ayer frente al palacio de gobierno en Cuernavaca. Foto Rubicela Morelos

rrespondientes”. Schnaas destacó que Maximiliano era un excelente bailarín, que además colaboraba en proyectos independiente y en muchas otras compañías, como en Physical Momentum.

“Exigimos justicia, frente a lo angustiante que es llevar un caso en Sinaloa”, manifestó. Con información de JessicaXantomila

La cementera Cemex se comprometió a pagar todas sus licencias de operación e impuesto predial al ayuntameinto de Huichapan, los cuales adeuda desde hace 38 años, tras llegar a un acuerdo con autoridades de la alcaldía, así como de los gobiernos estatal y federal, informó el presidente municipal Emeterio Moreno Magos, emanado del Partido Verde Ecologista de México.

El pasado 26 de junio, durante una supervisión, el ayuntamiento clausuró las instalaciones de la empresa por no contar con licencia de funcionamiento desde 1985 en esta localidad y no haber realizado el pago del impuesto predial.

Además de lo anterior, no cuenta con el permiso de uso de suelo, así como la autorización de Protección Civil, explicó la alcaldía ese día.

Moreno Magos detalló que la suspensión de actividades de Cemex se debió también a que tampoco han pagado contribuciones al municipio que le corresponden por ley fiscal. Después del acuerdo de ayer, la autoridad retiró los sellos de clausura.

Desde hace 38 años incumple obligaciones

Comentó que en reunión con los representantes de la empresa y funcionarios de gobierno, el corporativo, considerado el más grande del mundo en su ramo, se comprometió a pagar las licencias de sus instalaciones ubicadas en Huichapan, las cuales no han sido cubiertas desde hace 38 años.

La factoría también prometió facilitar al gobierno de Huichapan el acceso a sus instalaciones para que se realice un levantamiento topográfico de las propiedades que ocupa la planta, así como una actualización de valuación catastral.

Esto último porque Cemex ha realizado varias ampliaciones a la fábrica.

Los representantes de la factoría aceptaron entregar la documentación solicitada por la autoridad municipal a fin de dar cumplimiento y desahogo de los trámites para de las licencias de funcionamiento.

Según el presidente municipal de Huichapan, los acuerdos se establecieron en los mejores términos, con el propósito de que la cementera continúe en funcionamiento y no afecte a sus trabajadores.

Tras clausura, planta de Cemex ofrece pagar
ESTADOS 26
LA JORNADA Sábado 1º de julio de 2023

CIERRAN 8 PLAYAS EN SINALOA POR OLEAJE

DE LOS CORRESPONSALES

Los estados de Colima, Jalisco, Sinaloa y Baja California Sur comenzaron ayer a tomar medidas preventivas ante los posibles efectos del huracán Beatriz, categoría 1, que ayer a las 21 horas se localizaba 185 kilómetros al sureste de Playa Pérula, Jalisco, y 80 kilómetros al sur-sureste de Manzanillo, Colima.

En esta última ciudad las lluvias, que comenzaron el jueves debido a la proximidad del meteoro, provocaron inundaciones sobre todo en el bulevar Miguel de la Madrid.

El puerto de Manzanillo fue cerrado a la navegación de embarcaciones menores y las operaciones en el aeropuerto Playa de Oro fueron suspendidas hasta nuevo aviso.

En la ciudad de Colima, el desbor-

damiento del arroyo Pereyra generó encharcamientos en la avenida 20 de Noviembre; además las corrientes por las precipitaciones dañaron el asfalto de la calzada Galván.

Mientras, ocho playas de Mazatlán, Sinaloa fueron cerradas como medida preventiva, informó Gustavo Espinoza, coordinador del grupo acuático del gobierno municipal.

En tanto, el Consejo Estatal de Protección Civil de Baja California Sur se declaró en alerta azul (de seguimiento y prevención) ante las posibles afectaciones por Beatriz; dijo que se instalaron más de 80 albergues para resguardar a familias en riesgo.

En Jalisco, el Comité Estatal de Emergencia de Protección Civil, encabezado la tarde de ayer por el secretario de gobierno del estado, Enrique Ibarra, dio a conocer que

se esperan lluvias intensas en 14 municipios de la entidad durante el paso del huracán.

Las demarcaciones a donde se desplegará personal de apoyo son, entre otras, Casimiro Castillo, Cihuatlán, La Huerta, Tomatlán, Villa Purificación, Atenguillo, Cabo Corrientes, Mixtlán, Puerto Vallarta, San Sebastián del Oeste y Talpa de Allende.

El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó que Beatriz continuará hoy como categoría 1 y mantendrá su desplazamiento “muy cercano” y paralelo a las costas de Colima y Jalisco; se prevén lluvias extraordinarias en regiones de esta última entidad y torrenciales en Colima y Michoacán.

Juan Carlos Flores, Juan García Partida, Javier Santos, Irene Sánchez y Raymundo León

AMLO restituye tierras a labriegos de Atenco

Beatriz ya es huracán nivel 1; hay alerta en 4 entidades En Tamaulipas, suman 31 muertos por onda de calor

CORRESPONSAL Y LA JORNADA BAJA CALIFORNIA

La Secretaría de Salud de Tamaulipas dio a conocer que hasta ayer había un registro de 31 personas fallecidas por golpe de calor en el estado durante junio; de éstas, 21 fueron atendidas en clínicas del IMSS, nueve en hospitales de la Secretaría de Salud estatal y una en el Issste.

El titular de la dependencia, Joel Hernández Navarro, precisó que 60 por ciento de los decesos corresponde a adultos mayores, pero también está incluida la defunción de un joven de 17 años, en Reynosa.

“Es una situación atípica la que se vive en la entidad, tenemos ya muchas atenciones de este tipo de casos”, señaló el funcionario, quien pidió a la población no exponerse a las altas temperaturas que prevalecen, hasta de 40 grados centígrados, con sensación térmica de 48.

Hernández Navarro indicó que, por instrucciones del gobernador

Américo Villarreal Anaya, se creó una comisión interinstitucional para revisar los recientes decesos por dicha causa en diversas instituciones hospitalarias.

De acuerdo con los datos difundidos el pasado miércoles por la Secretaría de Salud federal, la tercera ola de calor, que duró del primero al 22 de junio, fue la causa directa de 112 muertes en el país. A ocho fallecimientos contabilizados hasta la semana 23 (del 4 al 10 de junio), en las dos siguientes (24 y 25) se sumaron 104; los cuales fueron reportados en Nuevo León (64), Tamaulipas (19), Veracruz (15), Tabasco (5), Oaxaca (4), Quintana Roo (dos), Sonora (dos) y Campeche (uno).

En tanto, en Mexicali, Baja California, la Unidad de Protección Civil municipal emitió una alerta por calor ante un sistema de alta presión que ingresará hoy a la región y durará hasta el martes. El capitán René Salvador Rosado, encargado de la dependencia, refirió que se prevé que estas condiciones generen temperatura máxima de 45 grados el fin de semana, la cual se incrementará a 46 grados el lunes y a 44 el martes.

JAVIER SALINAS CESÁREO CORRESPONSAL

SAN SALVADOR ATENCO, MÉX.

El presidente Andrés Manuel López Obrador entregó ayer el documento de restitución de 186.5 hectáreas de tierras a los campesinos de San Salvador Atenco que los despojaron para la construcción de la infraestructura del cancelado Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en la zona de Texcoco.

En un acto en las canchas deportivas de Atenco, el mandatario se comprometió a que antes de terminar su gobierno quedará concluida y operará una Universidad Benito Juárez y una clínica del IMSS Bienestar.

También firmó “un pacto de palabra” con los ejidatarios para que todos se comprometan a mantener la unión en el pueblo de San Salvador Atenco. “Queremos que se acaben

las divisiones y juntos luchemos por el bienestar del pueblo, porque no nos vamos a estar dividiendo, si aquí no está el problema sino arriba, con los grandes caciques. Aquí no viven grandes caciques, grandes terratenientes ni potentados corruptos; en Atenco, es puro pueblo”, expresó.

Ante vecinos y labriegos, López Obrador reconoció la lucha de muchos años del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), para defender el agua, la tierra y su entorno. Afirmó que con el frente se avanzó mucho y en coordinación con el dirigente del movimiento campesino, Ignacio del Valle, se logró la declaratoria como reserva natural protegida de todas las tierras de la zona que integran el lago de Texcoco.

“Vamos a seguir caminando juntos, ya se dio un primer paso, después de años de sacrificio, de fatiga, de que no se rindieron. “Todos tenemos que cuidar el lago de Texcoco,

▲ El Presidente y María Trinidad Ramírez, dirigente del FPDT, ayer, durante un acto celebrado en las canchas deportivas de Atenco. Foto La Jornada

la tierra, porque estas tierras pertenecen a ésta y a las futuras generaciones y tenemos que actuar con responsabilidad”, dijo.

La secretaria del Medio Ambiente, María Luisa Albores, explicó que se entrega al ejido de Atenco 430 parcelas que corresponden 186.5 hectáreas en una primera etapa y se devolverán más de 100, en una segunda fase. Del Valle, dirigente del FPDT, sostuvo que este día deberá ser recordado como el que “una vez más los de abajo volvemos a recuperar lo que siempre ha sido nuestro, porque la tierra es de quien la trabaja como ya lo dijo nuestro general Zapata”.

ISRAEL DÁVILA, JAVIER SALINAS, SILVIA CHÁVEZ Y RENÉ RAMÓN CORRESPONSALES

Cientos de docentes de diversas regiones del estado de México marcharon rumbo al palacio de gobierno en Toluca, para exigir el pago completo de sus percepciones, mientras otros contingentes tomaron las autopistas en los municipio de Ecatepec, Neazahualcóyotl, Chimalhuacán, Naucalpan y Chalco, y dieron el paso libre a los automovilistas.

La acción, pese a la promesa del gobierno del estado de México de que este viernes les depositarían la prestación que quedó pendiente de cubrir en la última quincena y del exhorto del secretario general del Sindicato de Maestros del Estado de México (SMSEM), Marco Aurelio Carbajal Leyva, “para no alterar la paz social en la entidad con movilizaciones”.

La amenaza de los profesores de nuevos bloqueos orillaron a la Secretaría de Finanzas y a la de Educación del gobierno de Alfredo del Mazo a negociar durante toda la noche con la dirigencia sindical y en la madrugada se pactó que ayer se liberaría el depósito de 2 mil 970 pesos, por cada maestro, que corresponde a la colateral, que es un pago “por la asistencia de actos cívicos en días festivos”, que no se abonó el pasado 27 de junio.

Ante la incredulidad de que el gobierno cumpliera con este compromiso, los docentes volvieron a salir a las calles y en punto de las 8 horas comenzaron a llegar a las autopistas México-Puebla, en la caseta de Chalco; la México-Pachuca, en la caseta de San Cristóbal-Ecatepec y la MéxicoQuerétaro, en el puesto de cobro de Tepotzotlán.

A diferencia del jueves cuando bloquearon por completo la circulación en estas vías, ayer solo tomaron las garitas y dieron el paso libre a los automovilistas.

También hubo movilización de docentes en la avenida Peñón, en Chimalhuacán y en el Centro Administrativo del gobierno del estado ubicado en Nezahualcóyotl. Hasta la capital del estado se movilizaron poco más de 3 mil docentes, quienes marcharon de la sede del sindicato magisterial al palacio de gobierno, donde exigieron una reunión con el secretario de Finanzas y el de Educación.

El gobierno estatal colocó vallas metálicas alrededor de palacio de gobierno y varias oficinas suspendieron labores. Unos 500 policías antimotines se ubicaron detrás del vallado para proteger el inmueble.

En la manifestación se escucharon consignas contra el gobernador priísta Alfredo del Mazo y el secretario de Educación, Gerardo Monroy Serrano; incluso reprocharon la falta de apoyo de la dirigencia sindical.

27 LA JORNADA Sábado 1º de
de 2023 ESTADOS
julio
Cientos de docentes marchan en el Edomex; exigen pago completo de percepciones

NULA PRESENCIA POLICIACA

Manejar auto se ha vuelto “un martirio” en la CDMX

Conductores deben enfrentar cada vez mayores obstáculos

hoy no hay clases, pero aunque hubiera ellos ahí se instalan”, dijo Liz Ruiz, vecina de la zona.

Los conductores de la Ciudad de México no sólo enfrentan la saturación de vialidades, sino que sortean obstáculos que dificultan cada vez más sus traslados: reducción de carriles por descarga de mercancía y puestos ambulantes o extensiones de restaurantes, recolección de basura, obras y vehículos estacionados en segunda y tercera filas han hecho más complicado transitar.

De los 3 mil 500 efectivos que entraron con la renovación de la Policía de Tránsito en abril del año pasado para garantizar la movilidad, el tono fluorescente de su uniforme es poco visible en las calles, afirmaron automovilistas.

Sobre División del Norte y Circuito Interior, en plena hora pico, hay reducción de carriles por las obras en aceras y el camellón, por lo que esperan hasta 15 minutos sólo para incorporarse a Río Churubusco.

Trasladarse de la Alberca Olímpica a la colonia Roma sobre Gabriel Mancera o División del Norte “es un martirio” para Nidia Rivas, quien tiene que soportar maniobras de descarga de material de las tiendas de construcción y enseres de baño. “Hay tramos donde es imposible pasar porque el único carril se utiliza para dar la vuelta y hay que esperar”.

Este problema también ocurre en zonas de negocios, restauranteras y habitacionales, ya que los camiones están en el segundo y hasta tercer carriles en avenidas de Polanco, sobre Patriotismo, Nuevo León, Álvaro Obregón y otras.

Ayer, antes de las 11 de la mañana, frente al inmueble ubicado en avenida Nuevo León número 36, los tripulantes de un recolector de basura de la alcaldía Cuauhtémoc la separaban en plena vialidad.

Esta misma actividad se repitió en Amores, alcaldía Benito Juárez, donde cuatro camiones ocuparon en segundo carril, separaban plástico, cartón y los desechos orgánicos. “No les importa obstruir la vialidad,

Camionetas de la Comisión Federal de Electricidad también obstruyen, “según van a arreglar, colocan sus triángulos naranjas en Patriotismo y ya”, indicó Armando Castro.

La ausencia de policías no sólo fue notoria en estas vialidades, sino también donde hay vueltas prohibidas, en carriles de contraflujo, el confinado, pasos peatonales y hay semáforos que no sirven.

Mario Radilla, de Tláhuac, comentó que por obras el cruce de Periférico y Tláhuac siempre está obstruido con estructuras y grúas. “Eso lo entendemos porque están arreglando el Metro, pero no hay un solo policía que agilice la circulación”.

Según la zona de la ciudad es el problema para circular. En Jamaica y la Roma, es común ver cargueros y repartidores. Fotos Yazmín Ortega y La Jornada

Procedimiento administrativo contra Ticketmaster

Ante la cancelación de cientos de boletos para el concierto de Bad Bunny en el estadio Azteca que se efectuó en diciembre, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que además de la acción colectiva en contra de Ticketmaster –que ya fue admitida en tribunales–, comenzó un procedimiento administrativo para dicha empresa por impedir las visitas de verificación.

El diputado local José Martín Padilla Sánchez, del Partido Verde, informó que en respuesta al exhorto que promovió desde el Legislativo a la Profeco con el fin de realizar una visita de verificación a esa compañía, el organismo

señaló que por medio de la Dirección General de Verificación y Defensa de la Confianza acudió dos veces, pero los empleados no brindaron las facilidades para efectuar la diligencia, mientras en la tercera ocasión ya no se encontró en el domicilio.

Por esa razón comenzó el procedimiento administrativo, conforme lo previsto en el artículo 13 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, infracción, en la que el artículo 127 precisa una multa desde 623.48 pesos hasta un millón 995 mil 137.95.

Padilla refirió que si bien se aludía a decenas de boletos que fueron cancelados para el citado concierto, ya se habían presentado situaciones similares en el festival Corona Capital y en las actuacio-

nes que dieron en la capital Daddy Yankee y Dua Lipa. Sobre otros de los puntos de su propuesta dirigida a la Profeco, y que fue aprobada por el pleno del Congreso a fin de que el organismo incorpore a Ticketmaster a los mecanismos de conciliación digital de los que dispone –Concilianet y Conciliaexprés–, respondió que son herramientas de carácter voluntario y ya en diversas ocasiones se le ha invitado, pero hasta el momento la boletera no ha accedido incorporarse.

Agregó que en uso de las atribuciones que le confiere la ley, ejerció su facultad de representación legal para encabezar acciones colectivas, tras advertir en este caso los actos y omisiones en los que incurrió el corporativo y que vulneran

intereses y derechos de una colectividad o grupo de consumidores.

“Se inició acción colectiva en contra de Ticketmaster y Operadora de Centros de Espectáculos (Ocesa) ante los tribunales por la cancelación unilateral de boletos, incumplimiento de condiciones y modalidades ofrecidas, así como la negativa a la devolución del monto pagado por el consumidor.”

Precisó que la demanda se levantó en representación de 434 personas, pero cuando fue admitida por el juzgado noveno de distrito en materia civil de la Ciudad de México el pasado 26 de abril, ya eran 521 los afectados por la empresa.

El registro de adhesiones para quienes fueron defraudados sigue abierto en su portal https://acolectivas.profeco.gob.mx.

LA JORNADA Sábado 1º de julio de 2023 28 CAPITAL HOY NO CIRCULA Vehículos con holograma 1 cuya placa termine en impar, así como todos los de calcomanía 2, matrícula foránea y permisos ÍNDICES
Ozono máximo
Noroeste 32 15 Noreste 32 12 Centro 22 16 Suroeste 24 16 Sureste 25 15 pm-10 máximo hora Noroeste 49 10 Noreste 30 07 Centro 26 07 Suroeste 19 07 Sureste 29 07 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER
hora
JOSEFINA QUINTERO M. ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

LA FGJ HALLÓ MÁS CONTRATOS IRREGULARES Multan al PVEM y a la Álvaro Obregón por

El panista Von Roehrich suma una nueva orden de detención

JOSEFINA QUINTERO M.

El ex jefe delegacional de Benito Juárez Christian von Roehrich y su ex asesor Ismael Isauro Chalico fueron notificados de una nueva orden de aprehensión por uso ilegal de atribuciones y facultades.

Ambos ex funcionarios panistas recibieron el aviso de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) en el reclusorio Norte, donde se encuentran presos. Se les atribuye el posible otorgamiento de permisos de construcción ilegales, así como presuntos desalojos violentos, además de extorsionar a empresarios por me-

dio de los cuales obtuvieron sobornos en efectivo y/o departamentos.

La orden de aprehensión se obtuvo como parte del proceso que se les sigue por la fiscalía capitalina en las investigaciones de la red de corrupción en el sector inmobiliario que operó en Benito Juárez, la cual estuvo conformada por ex empleados de esa demarcación.

Ismael Isauro ocupó diversos cargos, desde asesor de la entonces jefatura delegacional, que encabezó Von Roehrich, hasta las direcciones de administración, así como la de recursos materiales y servicios urbanos, entre otros.

El impartidor de justicia también

determinó para ambos la prisión preventiva por los dos cargos.

La FGJ adelantó que tras el seguimiento de las indagatorias por esta red de corrupción inmobiliaria, localizó otros contratos irregulares de obras, los cuales podrían arrojar nuevos datos de prueba sobre las posibles actividades ilegales cometidas por el ex delegado y otros servidores públicos de primer nivel.

Las investigación contra del ex director de obras, Nicias Aridjis, permitió a las autoridades identificar actividades financieras relacionadas con el enriquecimiento ilícito de varios ex funcionarios.

Ante el hallazgo, un juez de con-

trol otorgó la orden de aprehensión en contra de Nicias, por lo que así se logró identificar a otros servidores públicos de Benito Juárez que realizaron actividades financieras a nombre de este funcionario, quienes ya se encuentran sometidos a proceso.

Con el avance de la investigación sobre la red de corrupción inmobiliaria, la dependencia encontró elementos suficientes para imputar el delito de uso ilegal de atribuciones y facultades cometido por servidor público contra Von Roehrich e Ismael Isauro, quienes el pasado jueves fueron notificados del segundo delito.

Autoridades desmantelan dos aserraderos clandestinos y aprehenden a tres en Tlalpan

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) sancionó de forma económica al Partido Verde Ecologista (PVEM) por violar disposiciones en materia de propaganda e informó a la Secretaría de la Contraloría de una probable responsabilidad administrativa de la alcaldía Álvaro Obregón y su titular, la panista Lía Limón García.

El castigo se impuso con base en un procedimiento ordinario sancionador que se inició luego de que se interpuso una queja ciudadana sobre propaganda de los comicios de 2021, colocada en un parque público y que no fue retirada por ese partido ni por la alcaldía en el plazo que establece la ley una vez pasada la elección.

El IECM también penalizó al ex candidato del Verde a diputado local, Enrique Muñoz Robles, y es la segunda ocasión en que levanta una multa por propaganda no retirada, la primera se impuso en mayo pasado a Morena y a la alcaldesa de Tláhuac Berenice Hernández Calderón. El instituto resolvió ayer que Muñoz deberá pagar 12 veces la unidad de medida y actualización (UMA), cuyo valor es 103.74 pesos, con lo que el monto asciende a mil 244.88 pesos. Para el cálculo se consideró la capacidad económica del infractor (Berenice Calderón erogó 4 mil 481 pesos), en tanto que al PVEM se le castigó con 50 UMA, 5 mil 187 pesos.

Responsabilidad de la alcaldía

JOSEFINA QUINTERO M.

Autoridades de la Ciudad de México, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana desmantelaron dos aserraderos clandestinos y detuvieron a tres personas en el poblado Lomas de Tepemecatl, en Tlalpan, como parte de las acciones contra el combate a la tala clandestina. El operativo se realizó en tres puntos de esa comunidad, donde se detectó el corte de árboles de forma ilícita. En una acción coordinada, en la que también participó la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, acudieron al primer sitio identificado como Rosalba.

En ese lugar se aseguró una torre de aserrío con volantas de 70 centímetros, un motor trifásico de 25 caballos de fuerza, un banco con disco de corte con motor de tres caballos de fuerza, un carro empujón hechizo con escuadras de un metro y otro con escuadras de 40 centímetros, así como dos sierras cintas de 10 centímetros.

Además, fueron detenidas dos mujeres, Rosalba y Mónica N, así como Víctor Armando. También se encontró material audiovisual grabado y distribuido por uno de los detenidos en sus redes sociales, donde se aprecian imágenes de las actividades que realizaban relacionadas con estos ilícitos.

El segundo cateo se realizó en el

sitio identificado como Árboles de Navidad, donde se aseguraron rollos de oyamel y dos rieles utilizados como carros corredera. El último punto de revisión fue en el hotel Orgánico, el cual se encontraba vació.

Los aserradores Rosalba y Árboles de Navidad ya habían sido revisados, pero en el primero no hubo ninguna irregularidad; sin embargo, en el segundo se colocó un sello de clausura.

En esta ocasión ambos sitios quedaron bajo vigilancia policiaca, mientras los detenidos fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público.

Por otra parte, policías detuvieron a Ernesto N, señalado como responsable del feminicidio de Melani

Fernanda Trejo García en calles de la alcaldía Tlalpan, por portación de arma de fuego y drogas.

Este sujeto también se dedicaba a la tala clandestina en el municipio de Huitzilac, Morelos, informó el jefe de la policía capitalina, Omar García Harfuch, al informar la aprehensión por medio de su cuenta de Twitter.

Ante los delitos en los que incurrió se le detuvo en flagrancia, por lo que la Policía de Investigación de la FGJ cumplimentará la orden de aprehensión.

En el caso de la demarcación, se establece que el hecho denunciado podrá constituir “una probable responsabilidad administrativa por parte de la alcaldía Álvaro Obregón y su titular, lo que en este caso se actualizaría un procedimiento cuya área de investigación correspondería a la Secretaría de la Contraloría General”, a la que informó de las circunstancias.

El IECM acreditó que la propaganda, consistente en ocho pendones del ex candidato del PVEM, que además fueron colocados en lugares prohibidos, permanecieron al menos un año fuera del tiempo establecido por la norma.

El artículo 397 del Código Electoral local señala que “la propaganda electoral deberá ser retirada por el Gobierno de la Ciudad de México y las alcaldías y enviada a centros de reciclaje”.

29 LA JORNADA Sábado 1º de julio de 2023 CAPITAL
ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
no quitar propaganda
▲ Uno de los responsables subía material de sus actividades ilícitas a redes sociales.
Foto La Jornada

DESALOJADA TRAS 66 AÑOS

Rufina pide a Batres ser beneficiaria de una vivienda rehabilitada

Habló con empleados del Invi que no le resolvieron

ELBA MÓNICA BRAVO

A más de 72 horas de que Rufina Felisa Galindo, de 69 años, fuera desalojada con violencia del departamento ubicado en Emiliano Zapata 68, en el Centro Histórico, pidió un encuentro con el jefe de Gobierno, Martí Batres, con el fin de plantear la posibilidad de que se le reubique en alguna de las viviendas de los edificios dañados que las autoridades capitalinas rehabilitan.

La mujer, que habitó en ese inmueble desde que tenía tres años, cuando llegó de Oaxaca, dijo que tuvo un encuentro con personal del Instituto de Vivienda (Invi) a quienes planteó la situación; sin embargo, recibió como respuesta que “es directo con gobierno” con el que debe hacer la petición.

“Recibí como respuesta que es directamente, que es un asunto que tengo que ver con el gobierno, por eso pido un encuentro con Martí Batres, porque ya se fue la anterior

jefa de Gobierno”, tras recordar que “les dije que vengo de Oaxaca, pero he vivido toda la vida aquí y ahora el gobierno está haciendo viviendas y reconstruyendo edificios dañados”. Hace unos meses autoridades de la Ciudad de México informaron que en el Centro Histórico se ubican alrededor de 85 edificios en riesgo, los cuales serán rehabilitados, por lo que se realizan censos y la revisión de documentos de las personas que habitan en los viejas construcciones en calles como Jus-

to Sierra, callejón Licenciado Verdad, Academia, Argentina, Talavera y Violeta, entre otras. Desde la noche del jueves, Rufina Felisa se fue a vivir, junto con sus dos hijas, al departamento de uno de sus nietos en la colonia Morelos, por lo que dijo que “estuvo bien que vendiera la estufa y el refrigerador

porque aquí es muy chiquito”. Comentó que “ya no nos podíamos quedar en la calle, estaba muy peligroso”, pues notó la presencia de sujetos desconocidos, por lo que junto con sus dos hijas prefirieron aceptar el apoyo de su nieto, a pesar de que “no quería, porque ahora llegamos nosotras a invadir”.

Previenen plagas en nopales con fumigación asistida por drones Madero, vía segura para las 350

DE LA REDACCIÓN

Con el uso de drones, el Gobierno de la Ciudad de México y productores de Milpa Alta combaten las plagas que afectan los cultivos de nopal. Se trata de un programa creado por la secretaría de Medio Ambiente capitalina con el cual se realiza la biofumigación vía aérea de las parcelas.

El supervisor de Programas de Sanidad de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, Víctor Arrazate Argueta, afirmó que cada año se benefician entre 500 y 600 agricultores, quienes de manera gratuita tienen acceso a dicha tecnología que permite prevenir plagas como la mancha negra y la grana cochinilla, que pueden provocar pérdidas de hasta 50 por ciento de la producción.

Dicha estrategia es complementaria al programa Altépetl, y consiste en que, antes de determinar el nivel de daño y de plagas presentes en los cultivos a intervenir, se usa un dron agrícola que lleva un tanque con capacidad de 30 litros, el cual vuela sobre los cultivos de nopal para realizar la microaspersión con productos libres de químicos. Al señalar que por ahora cuentan con dos equipos para esta tarea, el funcionario explicó que “los drones nos ayudan mucho porque logramos hacer aspersiones en mucho más terreno y el avance es más rápido”. Agregó que en las nopaleras que lo requieren, los brigadistas caminan entre los cultivos para aplicar un tratamiento correctivo, que también es agroecológico, con la ayuda de equipos motorizados de microaspersión, cuya ventaja es que permiten tener una mayor super-

ficie de contacto del producto con la planta.

“Para esa tarea no se usa ningún tipo de agroquímico, están prohibidos en el suelo de conservación por los altos impactos negativos que traen sobre nosotros y el medio ambiente. Son fuentes contaminantes de suelo y agua.”

Además del tratamiento, se capacita a los productores sobre acciones preventivas que deben efectuarse contra la plaga y así evitar que el problema vuelva a presentarse en las áreas atendidas, no sólo se utilizan productos amigables con el medio ambiente, también se aplican medidas para el cuidado del suelo.

diario

ELBA MÓNICA BRAVO

En el corredor peatonal Francisco

I. Madero, que conecta con el Zócalo, la Alameda Central y el Palacio de Bellas Artes, a diario transitan 350 mil personas, sostuvo el coordinador general de la Autoridad del Centro Histórico, Juan Manuel Oropeza, al asegurar que el primer cuadro de la ciudad es seguro para los visitantes por la organización entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana y dependencias locales con empresarios y comerciantes.

“Madero es un río de gente todos los días, pero el sábado es por excelencia para los visitantes; está lleno de gente, de vehículos y se carga el tráfico por obvias razones”, ya que de acuerdo con información de la jefatura de Gobierno, “circulan 350 mil personas todos los días”.

Señaló que los peatones continúan su paso incluso con los establecimientos cerrados, por lo que a las 9 o 10 de la noche las personas siguen entrando hasta el Zócalo o van rumbo a Bellas Artes.

Comentó que los visitantes que pasean por esa calle suman al menos 2 millones entre viernes y sábado o un fin de semana completo, cuando hay eventos como el del Día de Muertos, el Festival de la Flores o se suman varios miles con los recientes conciertos, por mencionar algunos.

Al señalar que se alistan los últimos detalles del programa El Centro en Oferta, que se realizará del 13 al 17 de julio, presumió que hay una enorme capacidad de res-

puesta ante alguna eventualidad. Sergio Subich, representante de joyeros de Madero y los arcos en la Plaza de la Constitución, dijo que desde hace varios años no hay un robo similar al plaza Antara, donde sujetos rompan con mazos y hachas los aparadores. “Lo que puede ocurrir es el robo de una medallita”, o en su caso la presencia de alguna fardera, pero insistió en que “Madero es de las zonas más cuidadas del Centro Histórico de día y de noche, pues las 24 horas hay vigilancia”.

Con el programa, los clientes encontrarán descuentos en joyería de 30 a 60 por ciento y pagos a meses sin intereses, mientras los locales dedicados a la zapatería, ropa, bolsas y accesorios ofrecerán promociones de 3x2, 2x1 y calzado de remate desde 100 pesos.

Asimismo, las tienditas y locales de conveniencia tienen mejores ventas con manifestaciones o mítines como el de hoy, convocado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

LA JORNADA Sábado 1º de julio de 2023 CAPITAL 30
FUE
mil personas que la utilizan a
Joyeros y comerciantes preparan ofertas para mediados de julio
▲ La sexagenaria estuvo viviendo en la calle con sus enseres durante tres días. Foto Víctor Camacho Con este procedimiento, se evitan la mancha negra y la grana cochinilla en los plantíos. Foto La Jornada

Para evitar publicidad maliciosa, Cofepris presenta decálogo

CAROLINA GÓMEZ MENA

Para evitar que “la publicidad engañosa e incongruente continúe tratando de limpiar la imagen de marcas, productos y servicios con comprobables riesgos a la salud y vulneración del derecho a la salud”, el Consejo Consultivo de Publicidad, que encabeza la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), elaboró el Decálogo de acciones que guiarán su labor.

El pasado 8 de junio, la Cofepris instaló dicho consejo, que es presidido por Alejandro Svarch Pérez, titular del organismo. Este nuevo órgano colegiado está conformado por dependencias y entidades de la administración pública federal, la comunidad académica y científica, el sector empresarial, medios publicitarios y de difusión.

Entre sus funciones y objetivos, están analizar y opinar sobre el uso y contenido de los códigos de ética publicitaria. Además, apoya a las instituciones en la realización de estudios en materia de publicidad, emite opinión en asuntos presentados por la Secretaría de Salud.

El Decálogo dado a conocer ayer, establece “sanar la actual relación

Novena tricolor vapulea 11-1 a Venezuela y buscará el oro

entre el mercado y la sociedad”; “emite opinión para evitar el uso de mensajes engañosos y manipuladores que pretendan lucrar a costa de la salud y bienestar de la población mexicana” e “integra agendas de perspectiva de género y de derechos humanos en sus decisiones”.

Asimismo, “revisa y modifica el actual marco normativo, acorde con las mejores prácticas internacionales, para empoderar a la población ante la constante innovación y sofisticación publicitaria para posicionar productos y servicios nocivos para la salud” y “consulta para generar acciones y políticas que detengan, inhiban, limiten o sancionen la publicidad que maquilla las características de productos o servicios nocivos para la salud”.

Las acciones en el Decálogo “buscan revertir una tendencia que por años minó la salud de la población”, debido a una “regulación altamente permisiva de los anuncios publicitarios de productos de tabaco, alcohol, comida chatarra y bebidas endulzadas”, lo que ha provocoado una “epidemia de sobrepeso, obesidad, diabetes, y tasas crecientes de enfermedades cardiovasculares, convertidas en las principales causas de enfermedad y muerte en México”.

Australia avala uso médico de éxtasis y hongos alucinógenos

AFP SIDNEY

Australia se convirtió ayer en uno de los primeros países en autorizar el uso del éxtasis y de los hongos alucinógenos para tratar algunos trastornos mentales.

Después de que en febrero la agencia de control de drogas legalizara estas sustancias, a partir de este 1º de julio el éxtasis y la silocibina podrán ser prescritos por los siquiatras para tratar el trastorno de estrés postraumático y algunos tipos de depresión.

En Canadá y Estados Unidos está permitido el uso de ambas sustancias en ensayos clínicos o en casos específicos.

En febrero, el país del continente

de Oceanía reclasificó estos compuestos, después de que la Agencia de Productos Terapéuticos afirmara que los ensayos habían revelado que estas sustancias son “relativamente seguras” cuando se utilizan en un “entorno médico controlado”.

Mike Musker, un investigador experto en salud mental y prevención del suicidio de la Universidad South Australia, dijo a Afp que la MDMA (éxtasis) puede tratar el estrés postraumático y que la silocibina puede aliviar la depresión.

DE LA REDACCIÓN

La selección mexicana de beisbol avanzó a la final y hoy irá en busca de su primer título histórico en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en San Salvador, tras apalear 11-1 a Venezuela en un partido que culminó en la quinta entrada debido a la regla del nocaut México empezó a tambor batiente. Y es que en el arranque del enfrentamiento cayeron las primeras tres anotaciones. Randy Romero fue el encargado de abrir la pizarra producto de un par de errores contrarios. Fernando Villegas impulsó la primera de la noche y Emmanuel Ávila lo secundó con otra rayita más.

En los siguientes dos capítulos, los dirigidos por Enrique Che Reyes continuaron con su producción al ataque; esta vez Norberto Obeso y Alexis Wilson pusieron a trabajar sus maderos para remolcar otro par de carreras. Jasson Atondo alargó el marcador consecuencia de un wild pitch que lo arrimó a zona de home El tricolor terminó por amarrar

la victoria con un rally de cinco anotaciones en el quinto episodio.

Con récord de 5-1, la novena nacional aseguró además uno de los cuatro boletos directos a los Juegos Panamericanos.

El oponente de México saldrá del ganador del partido entre Cuba y Venezuela, ambos con marca de 4-2. Este cotejo se realizará en la mañana, mientras que la dispu-

ta por la corona se llevará a cabo en la tarde. El perdedor del duelo matutino enfrentará a República Dominicana por el bronce.

En los últimos suspiros, Pumas sacó sus primeros tres puntos en el arranque de la Liga MX. La víctima de los capitalinos fueron los Xolos de Tijuana, que no pudieron mantener el empate y terminaron cayendo 3-2 en el estadio Caliente.

Al minuto 89, los dirigidos por Antonio Mohamed elaboraron la jugada del triunfo y fue ahí que Eduardo Salvio no perdonó. Con espacio y la portería a modo, el argentino cruzó su disparo para batir a Jesús Corona, quien fue titular por primera vez con Xolos luego de 14 años en Cruz Azul.

En el minuto 25, Ulises Rivas abrió la pizarra en favor de los universitarios. Fernando Madrigal (45+4) igualó el partido casi al término de la primera mitad. Carlos

González se estrenó con los fronterizos en el complemento al 48, pero Juan Ignacio Dinenno (70) igualó por la vía del penal. De la Redacción

31 LA JORNADA Sábado 1º de julio de 2023 SOCIEDAD AL CIERRE AVISO NOTARIAL (2 /2) Yurécuaro, Michoacán a 03 de mayo de 2023. En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 160 ciento sesenta de la Ley del Notariado para el estado de Michoacán, HAGO CONSTAR: Que por escritura 322 TRESCIENTOS VEINTIDÓS, otorgada ante mí el día tres de mayo del dos mil veintitrés, y a solicitud del señor MARTIN VAZQUEZ LEON, en su carácter de hijo del autor de la citada sucesión, RADIQUE EN LA NOTARIA A MI CARGO, PARA SU TRAMITACIÓN EXTRAJUDICIAL, LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes de la señora ELISA LEON RODRIGUEZ, declarando el solicitante bajo protesta de decir verdad que no tiene conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar en la presente sucesión. EL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO VEINTISEIS EN EL ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO. LIC. OSCAR VIDAL ALCANTAR RAMIREZ AARO6707068X2
PRECIO + IVA $600.00
PROMOCIONAL para juzgados - Cuantía Menor - Orales - Familiares - Del Trabajo - Administrativos - Estado de México CONTACTO Y COTIZACIONES Teléfonos: 55 9183 0484 (teléfono directo) 55 9183 0300 ext. 4192, 4184 y 4157 55 4145 6888 y 55 2919 4945 Correos: edictos@jornada.com.mx cmacias@jornada.com.mx eemartinezh@jornada.com.mx 4.6 cm de base x EJEMPLO 3.7 cm de altura EDICTO Disposición C. Juez Décimo Primero Especializado en Materia Mercantil del Distrito Judicial de Puebla, en cumplimiento autos de fechas treinta y uno de enero y veinticinco de febrero, ambas fechas de dos mil veinte, treinta de agosto, Lic. Benito Cabañas Morales veinticinco de noviembre y catorce de diciembre de dos mil veintiuno Décimo Segundo, Especializado C. DILIGENCIARIO PAR ADSCRITO AL JUZGADO
TARIFA
▲ El seleccionado mexicano lleva un récord de 5-1 en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en San Salvador. Foto tomada de Twitter
Pumas de Mohamed inician el torneo con el pie derecho; remontan de visita a Xolos

Rayuela

La actividad en el aeropuerto de la CDMX se había convertido en una verdadera historia de horror.

“Tierra de nadie”, el aeropuerto de CDMX hasta hace 15 meses

● Cuando llegamos la problemática era total: vicealmirante

Carlos Velázquez

● La meta central es dar seguridad y resolver quejas de los usuarios, señala

● Vuelos ilegales, crimen, drogas y lavado de dinero, entre las anomalías

● El año pasado, 22 aerolíneas del país y extranjeras movieron ahí a 46 millones

www.jornada.com.mx

OPINIÓN

José M. Murià 10

Fabrizio Mejía Madrid 14

Beñat Zaldua 16

Mariana Bermúdez 16

José de J. Hernández López 17

Francisco Bravo 17

Silvia Ribeiro 19

José Cueli Cultura

Iván Restrepo Cultura

Carlos Bonfil Espectáculos COLUMNAS

Los de Abajo

Gloria Muñoz Ramírez 8

Infancia y Sociedad

Andrea Bárcena 10

México SA

Carlos Fernández-Vega 20

Apuntes Postsoviéticos

Juan Pablo Duch 24

7502228390008

Arrecian disturbios en Francia tras asesinato de un joven

▲ El gobierno de Emmanuel Macron anunció ayer el despliegue de blindados y de otros 5 mil policías, con lo que ya suman 45 mil, para contener las violentas protestas desatadas el martes tras el asesinato a quemarropa de Nahel, de 17 años, por un agente. Autoridades informaron que hay mil 869 detenidos y 247 elementos del orden

Inhabilitación hasta 2030 saca a Bolsonaro de la contienda presidencial

● Tribunal electoral determina que mintió antes de perder ante Lula

● El ex mandatario ultraderechista advierte que impugnará la decisión

heridos, así como 492 edificios vandalizados y 2 mil vehículos calcinados. Las protestas se extendieron a territorios franceses del Caribe. En un intento por calmar la situación, la selección nacional de futbol, capitaneada por Kylian Mbappé, señaló que “el tiempo de la violencia debe parar”. Foto Ap AFP Y AP / P 22

Conductores narran martirio para circular en la Ciudad de México

Reducción de carriles por descarga de mercancías, recolección de basura, obras y vehículos estacionados en segunda y tercera filas complican la movilidad en la capital. Automovilistas cuentan a La Jornada que hay tramos donde para dar la vuelta deben esperar hasta 15 minutos. La imagen, en la Roma-Condesa. Foto Yazmín Ortega JOSEFINA QUINTERO M. / P 28

GUSTAVO CASTILLO Y CÉSAR ARELLANO / P 4 Y 5
SÁBADO 1º DE JULIO DE 2023 DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
AFP, AP Y REUTERS
/ P 21

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.