La Jornada, 02/06/2023

Page 1

Se cumplen 16 años de huelga

Cananea, Taxco y Sombrerete: estalla el conflicto minero

● ‘‘La cerrazón del dueño de Grupo México impide solución’’, acusan

● Exigen reunión con el Presidente, Adán López y Gómez Urrutia

● Advierten que bloquearán por tiempo indefinido carretera en Sonora

● Gremios de varios estados externan su apoyo a la movilización

Caída de Biden en ceremonia militar en Colorado

Larrea entrega vías del Istmo; a cambio recibe 8 años más de una concesión

● ‘‘El arreglo voluntario, sin pago de por medio, fue solución benéfica’’: AMLO

● Grupo México: el plan interoceánico se favoreció; suben acciones del consorcio

Inegi: creció la confianza de IP por la mejoría económica

● El indicador se ubicó en mayo en 55.7 puntos, un máximo histórico, reporta

CLARA ZEPEDA / P 17

Por primera vez las remesas rebasan 60 mil mdd en 12 meses

● Los ingresos fueron de mayo de 2022 a abril de 2023, detalla el BdeM

● Récord de 18 mil 974 mdd en el primer cuatrimestre

BRAULIO CARBAJAL Y JULIO GUTIÉRREZ / P 17

Recibí un país que estaba en decadencia: López Obrador

● ‘‘La elevada cifra en homicidios es por la mala herencia en seguridad’’

● ‘‘La responsabilidad de garantizar la paz siempre será del Estado’’

EMIR OLIVARES, ENVIADO / P 4

VIERNES 2 DE JUNIO DE 2023 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 13962 // Precio 10 pesos DIRECTORA GENERAL: JARED LAURELES / P9 ▲ El presidente de Estados Unidos tropezó con un saco de arena y cayó de rodillas en la entrega de diplomas a graduados de la Fuerza Aérea. Integrantes de su escolta lo ayudaron a incorporarse y caminó hasta su asiento sin asistencia. El mandatario, de 80 años, permaneció de pie durante gran parte de la ceremonia para estrechar la mano de los cadetes. La Casa Blanca informó, más tarde, que el Ejecutivo ‘‘estaba bien’’ y que abordó el avión presidencial ‘‘con una gran sonrisa’’. Foto Afp. AGENCIAS / P 21 E. OLIVARES, D. VILLANUEVA Y B. CARBAJAL / P 16

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital

Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por

DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV

Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac

Alcaldía Benito Juárez, CP 03310

Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y

55-9183-0400

Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET

http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794

Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

EU vs China: confrontación insensata

La embajada de China en México expresó un enérgico desacuerdo con las sanciones impuestas por Estados Unidos a 17 entidades e individuos chinos y mexicanos presuntamente involucrados en la proliferación internacional de equipos utilizados para fabricar drogas ilícitas, en particular fentanilo.

La legación asiática sostuvo que los castigos irracionales impuestos por Washington perjudican los derechos e intereses de los sancionados, además de crear obstáculos a la cooperación bilateral para abordar el problema del tráfico de estupefacientes, un reto en el que Pekín afirma estar comprometido de manera total y patente.

Más allá de si la empresa y los sujetos señalados son culpables de la colaboración con el narcotráfico de que se les acusa, está claro que el problema de fondo no reside en las máquinas para producir pastillas, instrumentos que cumplen funciones legales y de obvia necesidad, y que no es posible sacar del mercado. El verdadero asunto, siempre evadido por

las autoridades estadunidenses, radica en el ciclo de ganancias generadas por el narco en la economía de ese país, en las inocultables facilidades provistas por su sistema financiero para el lavado de capitales del crimen organizado, en la todopoderosa industria armamentista que se nutre de la violencia y obtiene pingües beneficios multiplicándola, así como en la profunda crisis moral de esa sociedad. Como es sabido, la actividad de los narcotraficantes nace de la enorme demanda de sustancias ilícitas entre los habitantes de Estados Unidos, y dicha demanda se origina en la pérdida de cohesión social, en un individualismo exacerbado que condena a las personas a una búsqueda infructuosa y exasperada de soluciones personales a graves problemas sociales, en un fundamentalismo de libre mercado que permite a las grandes farmacéuticas promocionar de manera irresponsable medicamentos opiáceos altamente adictivos.

Mientras Washington no despliegue estrategias serias para atajar la demanda y los factores que la animan, todo esfuerzo por aca-

EL CORREO ILUSTRADO

mó a Lamberto González, quien después de llegar al despacho se comunicó conmigo, me describió la escena, me pidió ir e inmediatamente después, según me refirió Lamberto, llamaron a la PGJDF. Lamberto no solamente me llamó a mí, sino también al Centro Prodh y otras personas; como diría posteriormente, había que estar acompañados.

Pilar Noriega García

Aclaración respecto al puesto de Mariana Rodríguez Cantú

bar la oferta será fútil y se convertirá, como lo hace ahora, en fuente de males adicionales como la violencia o la expansión del crimen organizado a cada vez más ámbitos de la economía. El afán estadunidense de responsabilizar a China por sus propios padecimientos sociales deja a México en medio de un pleito que no le atañe, pero lo condena a pagar un precio altísimo en términos de violencia armada, corrupción y distracción por el combate a la delincuencia de recursos públicos que podrían emplearse en el fomento del bienestar.

Además de ser inservible para los propósitos que Estados Unidos dice buscar contra la producción de fentanilo, la apertura de otro frente de choque con China es una insensatez que puede conducir a una confrontación de consecuencias inimaginables. En vez de crear un nuevo conflicto internacional, la superpotencia debiera concentrarse en resolver mediante el diálogo y la diplomacia los diferendos existentes en torno a Taiwán, el control del Pacífico oriental, el comercio y los avances tecnológicos del gigante asiático.

periodísticos y legales a que haya lugar.

Respalda postura de López Obrador sobre el gobierno de Perú

Perdió Aeroméxico calidad y eficiencia en la atención, lamenta

Tenía yo un vuelo programado para el 22 de mayo pasado con destino a Mazatlán (AM 352), el cual tuvo que ser cancelado y a la hora de dar opciones no fueron las adecuadas. Tendría un evento académico muy importante y significativo al día siguiente, 23 de mayo, al cual no pude llegar.

Debe Aeroméxico tener el servicio que tenía antes con calidad y eficiencia, lo cual en estos momentos ya no lo es. Sólo piensan en ellos como empresa y no en sus pasajeros como clientes y personas.

Espero que esto les sirva de algo, muchas gracias.

Respalda aclaraciones de Blanche Petrich sobre caso Digna Ochoa

Con relación a las aclaraciones de Blanche Petrich sobre el caso Digna Ochoa publicadas en El Correo Ilustrado, me parece pertinente insistir en que, efectivamente, Gerardo González entró al despacho la tarde del 19 de octubre de 2001, encontró el cuerpo de Digna, lla-

En mi artículo titulado “Epistemología del gol”, publicado ayer 31 de mayo en La Jornada (sección Opinión), deseo señalar que incurrí en un error. De buena fe, pero en el periodismo riguroso que se practica en nuestro diario la buena fe no basta: es preciso echar mano de la consulta, el cotejo, la verificación. Usualmente así lo hago. No en esta ocasión, por lo cual pido que se publique mi reconocimiento del error cometido y su debida corrección.

En el párrafo correspondiente a la dirección del DIF estatal atribuí la dirección de esta institución a la señora Mariana Rodríguez Cantú, esposa del gobernador Samuel García. Ella ha dado a la publicidad su figura y acciones respecto a las actividades del DIF: mostrarse en una especie de pequeño corral jugando con un niño, tomando a otro de ellos “prestado” para mostrarse con su esposo teniéndolo consigo, hablando de la importancia de la adopción de los niños que el DIF mantiene bajo su custodia, haciendo del dominio público las tareas que se llevan a cabo en la institución, entre otras. Pero no es su directora. Ella es la titular honoraria de la unidad administrativa Amar a Nuevo León.

Pido una disculpa pública por la comisión de mi error, que aquí corrijo para todos los efectos

El Movimiento Mexicano por la Paz y el Desarrollo (Mompade) reitera la amistad con el hermano pueblo peruano, con el que tenemos fuertes lazos históricos y culturales, y apoya la decisión del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de negarse a reconocer a un gobierno golpista, como el que encabeza la represora Dina Boluarte en complicidad de su desprestigiado y corrupto Congreso.

También avala que por ningún motivo se le otorgue la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) a un gobierno que se ha sostenido a través de la ilegalidad y la violencia, asesinando y encarcelando a luchadores sociales del hermano pueblo peruano.

Los golpistas encabezaron el linchamiento contra el presidente legalmente electo de Perú, Pedro Castillo, quien fue encarcelado cuando el Congreso lo destituyó por determinar la disolución de la Cámara y la instauración de un “gobierno de excepción”.

Mario Reyes, responsable de Prensa del Mompade

Denuncia deficiencias en el Servicio Postal Mexicano

Me parece importante compartir las frustrantes experiencias que he vivido al utilizar los deficientes envíos de Correos del Servicio Postal Mexicano.

La más reciente se refiere a un paquete que debería haber recibido procedente de China. Luego de ser notificada, acudí a recogerlo,

pero de mala gana me dijeron que ahí no habían recibido nada y que reclamara a los chinos. No hubiera desconfiado de Correos de no ser por otras experiencias fallidas. Anteriormente había enviado una carta a Mérida, pero nunca llegó a su destino. Mandé otra, esta vez, registrando el envío para evitar su pérdida, y luego de un mes, cuando el destinatario acudió a reclamarla en la oficina correspondiente, le dijeron que no le había llegado nada porque su cartero “estaba enfermo”. Considero inadmisible que estas situaciones ocurran en nuestro país, por lo que exijo a las autoridades correspondientes que procedan a mejorar el funcionamiento de esta institución que deja mucho qué desear.

Nidia Rivera

Invitación

El Albergue del Arte, dentro de su ciclo de cine La Muerte tiene Permiso, invita a la proyección de la película Morirás a los 20, del sudanés Amjad Abu Alala. Poco después del nacimiento de Muzamil, el líder espiritual del pueblo predice su muerte a los 20 años, pero su padre no puede asumir la maldición y abandona su hogar. Sakina cría Muzamil de manera sobreprotectora, hasta que él cumple 19 años… Hoy, a las 19 horas en el Foro El Albergue del Arte, Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Informes y reservaciones al teléfono 55-5554-6228. Entrada libre.

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx

Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

2
EDITORIAL LA JORNADA Viernes 2 de junio de 2023
3 LA JORNADA Viernes 2 de junio de 2023

ADMITE MALA HERENCIA EN MATERIA DE HOMICIDIOS

AMLO destaca freno a nuevos cárteles y rechaza críticas por cifra de muertos

Es

EMIR OLIVARES ENVIADO

CIUDAD MADERO, TAMPS.

Sin pregunta de por medio, el presidente Andrés Manuel López Obrador decidió salir al paso de las críticas. “Ahora nos dicen: ‘¡Qué barbaridad! ¡El gobierno de ahora es el que tiene más homicidios!’ Sí, pero porque esta es una mala herencia en seguridad, pero así nos dejaron salud, educación... todo. El país completo estaba inmerso en una decadencia. Ni siquiera era una crisis”.

En su conferencia diaria, efectuada ayer en esta ciudad, reconoció que este es el sexenio con mayor número de homicidios dolosos, más de 156 mil, lo que supera los 154 mil 158 del sexenio pasado.

Sostuvo que ha costado mucho reducir la incidencia de ese delito.

Aseguró que ninguno de los cárteles que operan en el país surgió bajo su gobierno y que se fueron consolidando en el pasado por la impunidad y las complicidades, cuando el secretario de Seguridad

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que este es el sexenio con mayor número de homicidios dolosos, más de 156 mil. Foto Presidencia

Pública, Genaro García Luna, “estaba a servicio del narcotráfico, era un narco Estado”.

Rectifica: no al pacto con delincuentes

Aprovechó para rectificar su posición sobre la propuesta de madres buscadoras de pactar con el crimen organizado para detener la ola de

desapariciones en el país.

Contra el aval que dio el martes a esa iniciativa, el Presidente ahora sostuvo que “nosotros ayudamos en todo lo que tiene que ver con la paz, pero la responsabilidad de garantizar la calma, la tranquilidad, es del Estado mexicano y no podemos renunciar a eso”. Explicó que autoridades del pasado cometieron el error de permitir la creación de

grupos de autodefensas.

Al justificar su reconsideración sobre el tema, la atribuyó a que su postura inicial surgió de una “pregunta con jiribilla. Ahora sí que, hablando en términos de beisbol, era una pelota enjabonada, una moña”.

López Obrador abundó sobre la evolución de los homicidios y lanzó: “¿Cómo vamos a ser iguales, si ahora la secretaria de Seguridad es

Rosa Icela Rodríguez y con Calderón el secretario de Seguridad era García Luna?”

El mandatario pidió exponer en la pantalla un cuadro de la evolución de la incidencia de homicidios y enfatizó que, cuando llegó a la Presidencia, ese delito estaba en su máximo nivel.

“Nos ha costado mucho (bajarlo)”, señaló. “Y esperemos que siga bajando. Este año está descendiendo –poco, ¿eh?– y todavía nos queda el año próximo”.

Consideró que la ligera tendencia a la baja obedece, en buena parte, a que “les estamos quitando a los jóvenes, ya no los pueden enganchar, porque tienen becas y tienen el programa Jóvenes Construyendo el Futuro”. Actualmente ya no se permiten actos vergonzosos ni dolorosos como en el pasado, aseguró. Por tercer día consecutivo atacó al Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro, del que dijo que defendía esas garantías “pero conviviendo al mismo tiempo con los gobiernos del PAN, con la derecha”.

Afirmó que esa y otras organizaciones similares equiparan la violación de derechos humanos de antaño con su gobierno, cuando en este sexenio ya no se permite, dijo, la tortura ni la desaparición de personas. “No aceptamos el que se nos quiera calificar o tachar, o medir con el mismo rasero”.

ANTONIO HERAS CORRESPONSAL MEXICALI, BC

Dos personas murieron por sobredosis de fentanilo en Mexicali; una de ellas era una embarazada, de 30 años de edad, y un hombre, de 24 años, que fue arrestado el martes y estaba en el área de celdas de la policía municipal.

La mujer tenía cuatro meses de gestación y estaba en condición de abandono; su cuerpo lo encontraron en un terreno habilitado para dormir con telas y maderas en la calle Tomate, en las inmediaciones del mercado Braulio Maldonado, en el centro de esta ciudad.

El reporte del Servicio Médico Forense (Semefo) señaló que la causa de muerte fue insuficiencia respiratoria aguda, edema agudo pulmonar y farmacodependencia

con resultado toxicológico positivo a fentanilo y metanfetamina.

José Ángel murió en el área de celdas de la Comandancia de la Dirección de Seguridad Pública municipal a consecuencia del consumo de fentanilo y metanfetamina.

El pasado martes, efectivos de la autoridad local lo arrestaron por allanamiento de morada, según el informe policial homologado. El hombre falleció durante la tarde del miércoles.

En un cargamento de coles procedente de Tijuana fueron descubiertas dos toneladas 625 kilos de metanfetamina en el puerto fronterizo de Otay Mesa, California.

La droga estaba empaquetada en cajas que contenía el vegetal con etiquetas de una empresa de Salinas, California.

Según autoridades, la droga tendría un precio estimado en la calle de 38 millones de dólares.

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

La embajada de China en México expresó su “enérgica insatisfacción y firme oposición” a la sanción que impuso esta semana el gobierno de Estados Unidos a 17 individuos y entidades de México y del país asiático, implicados en la producción de pastillas de fentanilo,

La representación del gobierno de Xi Jinping añadió, en una declaración, que aún no recibe de las autoridades mexicanas la confirmación de laboratorio de que efectivamente es fentanilo la sustancia detectada en un cargamento procedente de China, que arribó al puerto de Lázaro Cárdenas.

Agregó que “los departamentos competentes de ambos países man-

tienen buenas comunicaciones y están llevando a cabo una cooperación excelente y profesional” y que “China concede suma importancia a su cooperación antidroga con México y son bien fluidos los canales de la cooperación bilateral”.

Las sanciones impuestas por Estados Unidos afectan a la empresa mexicana Mexpacking Solutions, con sede en Chihuahua y que fue señalada por ese país como vinculada al cártel de Sinaloa.

También resultaron sancionados tres mexicanos: Mario Ernesto Martínez Trevizo, Cinthia Adriana Rodríguez Aleida y Ernesto Alonso Macías Trevizo, así como entidades e individuos de China.

La embajada china acusó a las autoridades estadunidenses de “engañar al público”, de “desviar

la culpa” del problema del consumo de drogas a China y de “imponer sanciones irrazonables.

“El pretexto que fabricó Estados Unidos es que estas entidades e individuos chinos están involucrados en la venta de prensas para píldoras, moldes y otros equipos a Estados Unidos y México. Sin embargo, es bien conocido que esas maquinarias para píldoras y moldes son productos comunes con usos legales y se usan ampliamente en la producción industrial regular”, expresó la misión diplomática.

“De acuerdo con la práctica común en todo el mundo, garantizar que los bienes importados no se utilicen con fines ilícitos no sólo es la responsabilidad básica de las empresas importadoras, sino también de los países de destino.”

LA JORNADA Viernes 2 de junio de 2023 4 POLÍTICA
irrenunciable la responsabilidad estatal de garantizar la paz, subraya
“Enérgica oposición” de China por sanciones de EU; la acusa de producir fentanilo
Mueren dos personas en Mexicali por consumo del opioide y metanfetaminas

Celebra AMLO la relevancia de la Marina en seguridad y control de los puertos

Lejanos, los días en que el narco dominaba terminales

EMIR OLIVARES ALONSO ENVIADO CIUDAD MADERO, TAMPS.

Al celebrar el Día de la Marina, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó el histórico papel de esa institución en la defensa del territorio y de la independencia nacionales. Señaló que hoy, además de cuidar los litorales de México, su participación es fundamental para garantizar la seguridad en el país.

Desde la sede de la Primera Región Naval, ubicada en este municipio costero del sur de Tamaulipas, el mandatario subrayó la relevancia de que la Marina haya tomado el control de los puertos y otros espacios estratégicos, donde bajo administraciones civiles se había enquistado la delincuencia organizada.

Los puertos “estaban tomados por la delincuencia y se manejaba la consigna de ‘plata o plomo’. Y se necesitaba eso, contar con el apoyo de la Armada de México. Ahora, están a cargo de la Secretaría de Marina y vamos avanzando”, señaló.

Las fuerzas armadas, agregó López Obrador, también tienen el control de varios aeropuertos: la Secretaría de la Defensa, el de la nueva terminal aérea Felipe Ángeles y la Marina, el Benito Juárez de la Ciudad de México.

En el de la capital del país, los marinos “están entregando buenos resultados. No hay robos de maletas, como era antes; no se permite el contrabando y, lo más importante, ya ahora no hay esos operativos 20/45 que existían cuando, aunque parezca increíble, el narcotráfico manejaba (ese aeropuerto). Eso se terminó y es por el apoyo de la Secretaría de Marina”.

Contra la violencia

La participación de los militares en labores de seguridad pública “ha significado el poder enfrentar el desafío, el flagelo de la violencia”, subrayó.

Durante la conmemoración del 81 aniversario del Día de la Marina, desde esta histórica región, donde confluyen las cuatro huastecas –tamaulipeca, veracruzana, potosina e hidalguense–, el mandatario destacó la labor de los marinos que han perdido la vida en el cumplimiento de su deber y entregó ascensos y condecoraciones.

Habló ante el titular de la Marina, José Rafael Ojeda Durán, y funcionarios de su gabinete como los secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; de Gobernación, Adán Augusto López, y de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, estos dos últimos aspirantes

a relevar a López Obrador.

Fueron notorias las ausencias del secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, y de la otra aspirante presidencial, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

“Además de sus tareas de siempre, de cuidar los mares, la fauna, que no haya sobrexplotación de especies marinas, de cuidar los puertos, ahora ya la Secretaría de Marina nos ayuda en algo que necesitaba nuestro pueblo, que seguimos necesitando: el garantizar la seguridad pública”, insistió el Presidente.

Será México “potencia mundial” naval: Ojeda

Como es habitual, López Obrador acudió a la historia para rememorar las acciones de la Marina en la defensa de los puertos ante los intentos europeos de “reconquista” y su participación en la Reforma y la Revolución.

Puso énfasis en la intervención de la Armada al frente del Corredor Interoceánico, que conectará el Pacífico con el Golfo.

El almirante Ojeda afirmó, en una intervención previa, que México será una potencia marítima gracias a esa obra en el Istmo de Tehuantepec.

“Juntos emprendemos la transformación de nuestros mares, en una plataforma logística a nivel mundial, en una nueva ruta para el comercio global y en un futuro próximo seremos una potencia mundial en el ámbito marítimo”, señaló.

El titular de la Secretaría de Marina declaró que con el paso del tiempo se ha entendido la importancia y el valor de que México sea un país bioceánico.

Indicó que en la zona continental considerada la más estrecha del país, se impulsa la manufactura y traslado de mercancías entre los océanos Pacífico y el Atlántico, con una base ferroviaria, portuaria, aeroportuaria y vial.

Será un estímulo al “desarrollo económico, productivo y cultural de la región y con ello del país, catalogado (el corredor) como uno de los proyectos del siglo”, concluyó Ojeda.

Con información de Alonso Urrutia

Protestan familiares de militares desaparecidos; denuncian abandono

En el Día de la Marina, familiares de militares desaparecidos o sujetos a proceso penal por delitos que se les imputan en el ejercicio de sus labores marcharon por calles del Centro Histórico capitalino y se manifestaron ante Palacio Nacional, en demanda de justicia.

Miembros del movimiento Todos somos un Ejército, mexicanos somos todos, reclamaron que los casos de desaparecidos no se investigan debidamente, mientras los militares sujetos a juicio fueron abandonados por sus mandos y sufren de violaciones al debido proceso.

Hilario Maya Pérez, padre del subteniente Humberto Maya Aguilar, quien murió en septiembre de 2020, afirmó que en su caso no hay ningún apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para investigar el fallecimiento de su hijo, a quien incluso las autoridades castrenses intentaron desconocer como integrante de sus filas.

“Las instituciones como tal son honorables; sin embargo, las personas que están a cargo de ellas son corruptas y les dan la espalda

a los militares en desgracia, pasan por alto a quienes buscan a sus familiares o a los que les entregaron a sus hijos, a sus hermanos muertos”, señaló el hombre.

“A los militares que son vinculados a proceso, lejos de arroparlos, de protegerlos como institución, la Sedena y la Marina apartan la vista”, afirmó en entrevista.

Entregaron sus peticiones en Palacio Nacional

Los manifestantes entregaron expedientes de sus casos en las oficinas de Atención Ciudadana de Palacio Nacional y luego marcharon para volver y leer sus demandas ante la puerta central de la sede del Ejecutivo.

Maya Pérez criticó el papel que jueces y magistrados federales han tenido en estos casos.

“Ya tienen las carpetas fabricadas, ya saben que vienen los delincuentes y ya tienen lista su defensa. O sea, ellos actúan en forma contraria a su deber, ellos buscan cómo liberar a los delincuentes. Entonces de nada sirve que nuestras fuerzas armadas expongan sus vidas, expongan su integridad física, si el Poder Judicial los libera, los encubre y los protege”, afirmó.

5 LA JORNADA Viernes 2 de junio de 2023 POLÍTICA
EDUARDO MURILLO ACLARANDO EL PUNTO ● EL FISGÓN ▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador y el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, en la Región Naval de Tampico, en el festejo por el Día de la Marina. Foto José A. López

DINERO

Evaluando al presidente López Obrador // Ocho de cada 10 aprueban su desempeño

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

EL PRESIDENTE LÓPEZ Obrador ha recorrido ya más de la mitad de su sexenio. ¿Cómo lo evalúa el pueblo? En el sondeo de esta semana preguntamos a nuestros lectores su opinión acerca del trabajo que AMLO ha estado haciendo como jefe del Ejecutivo federal y si su situación económica personal y la de su familia ha mejorado, sigue igual o empeorado. Los resultados aparecen en las gráficas.

Metodología

VOTARON 3 MIL 661 personas. Participaron en Twitter, 770; en El Foro México, 768; y en Facebook, 2 mil 123. La encuesta fue distribuida por redes sociales a través del enlace de SurveyMonkey y por medio de la función Encuesta de la plataforma Facebook. Pueden votar todos, cualquiera que sea su ideología. Los organizadores no votan y los resultados no reflejan necesariamente su opinión.

Twitter

LA SITUACIÓN ECONÓMICA familiar ha mejorado un poco. Aquí lo importante es que en casa NO votamos para mejorar nosotros, sino para que mejorara la situación de millones de familias. Esa mejora se nota con los apoyos a adultos mayores, becas escolares, apoyos a campesinos, etcétera.

@AlexCardielS/ CDMX

LA GASOLINA NO ha aumentado en términos reales, el costo de la luz no ha subido, el servicio médico del IMSS ha mejorado, las vacunas no tuvieron costo, tengo el beneficio de la pensión de adulto mayor. ¿Cómo no voy a reconocer una mejoría?

@humberto0657/ CDMX

CONSIDERO QUE NO todo ha sido bueno, hay áreas de oportunidad como lo es la seguridad y el tema de la corrupción, que sigue siendo un tema. Aun cuando esto último depende mucho de la misma educación. Debe respetar las instituciones y si no está de acuerdo, debe hacerlo por las instancias adecuadas, pero no polarizar.

@Jordy_CPA/ Mérida

LOS SALARIOS DE mis hijos han aumentado y eso ha mejorado la situación en la casa, la inflación se ha manejado bien y eso hace que con mil pesos a la semana pueda realizar bien el súper y comprar de todo, pollo, carne, leche, huevos, tortillas, arroz atún, leche, etc., sin problemas.

@patiatticus/ Monterrey

El Foro México

SI BIEN LA economía ha estado estable, hay varios temas que no han sido correctamente abordados por el Presidente: medio ambiente, ciencia, rendición de cuentas.

Julio Antonio Flores Guevara/ Xalapa

LO QUE CREO que es importante es que deje de ser tan testarudo y quiera siempre tener la razón y desvalorizar a los otros que no opinan como él.

CDMX

SÉ QUE HAY asuntos pendientes, pero es honesto, mesurado y tiene todo un plan en favor del pueblo. Yo no busco riqueza, busco estabilidad social para todos, no nomás para los ricos.

Gabriela

CDMX

Facebook

HAY UN CONTEXTO mundial y los cambios en la economía de Estados Unidos siempre nos afectan; sin embargo, con las políticas de este sexenio, se ha puesto un freno que ayuda mucho.

María Leticia Rioja Medina/ Playa del Carmen HAY COSAS QUE pueden mejorar, como la seguridad, sobre todo para las mujeres, más trabajo fijo y digno, y seguir trabajando en combatir la corrupción, aun en el interior de Morena.

Carmen Soria/ CDMX

ESTE GOBIERNO HA demostrado la importancia de mejorar y salvaguardar los bienes de la nación a partir del principio fundamental del desarrollo social en salud, educación y economía.

NO HA SIDO fácil aguantar esta batalla contra la corrupción, muchos hemos salido afectados indirectamente, pero algún día se tenía que iniciar, la situación se va a estabilizar y mejorar poco a poco.

Armando Sánchez/ Querétaro

Twitter: @galvanochoa

FaceBook: galvanochoa

Correo: galvanochoa@gmail.com

Niegan senadores desacato a resolución judicial para nombrar a integrantes del INAI

Ni el Senado ni la Comisión Permanente han desacatado la resolución judicial que obliga al nombramiento de dos comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI) y por lo tanto no hay riesgo de que ambos órganos del Congreso sean multados, advirtieron ayer senadores de Morena.

Por su lado, legisladores de oposición consideraron que si bien en este momento no caben las multas, de persistir la actitud de Morena y sus aliados de usar su mayoría para maniobrar y retrasar el procedimiento, el juzgado decimoséptimo de circuito en materia administrativa va a tomar cartas en el asunto.

Ante los retrasos y resistencias del Legislativo para nombrar a los comisionados faltantes, el INAI promueve y orienta a los ciudadanos para que interpongan amparos ante jueces de distrito para que éstos ordenen que su pleno sesione a pesar de no tener quórum y resuelva algunas de las más de 5 mil 100 quejas que tienen pendientes.

El presidente de la Comisión Permanente, Alejandro Armenta, precisó que se informó ya al juzgado que en la sesión del pasado miércoles de ese órgano del Congreso se puso a votación la propuesta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de citar a un periodo ex-

traordinario de sesiones en el Senado para el 8 de este mes, pero la mayoría decidió que no se le dispensaran trámites y se remitiera a comisiones, donde se dictaminará.

“Se dio cumplimiento al requerimiento del pasado día 19 de mayo de ese juzgado y el tema no está muerto porque la Comisión Permanente no rechazó que se cite a un periodo extraordinario, lo que no logró las dos terceras partes fue que se le dispensaran trámites para acelerar el procedimiento legislativo, pero éste se va a desahogar”, precisó a su vez el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal.

Insistió en que no hay desacato del órgano de gobierno del Senado, ni de la Permanente y resaltó que lo que el Poder Judicial no puede es obligar a los legisladores a votar en algún sentido, ya que violaría la Constitución. En entrevista aparte, el coordinador del PRD, Miguel Ángel Mancera, coincidió en que lo sucedido en la sesión de este miércoles no implica desacato de la Comisión Permanente, pero habrá sanciones si el grupo mayoritario insiste en “hacer tiempo” en lugar de cumplir con el tema de fondo de la resolución judicial, que ordena nombrar a los comisionados. Igualmente, el coordinador del PAN, Julen Rementería, consideró que se multará a los legisladores que se han opuesto a la resolución judicial en lugar de cumplir con la obligación constitucional de nombrar a los comisionados del INAI.

Formalizan disidencia dentro del PRI; “no es sensato”: Alito

Un grupo de priístas contrarios a la dirigencia partidaria formalizaron ayer la creación de una nueva corriente en el tricolor denominada Frente Amplio de Renovación, desde la cual buscan mantener una oposición a Morena, pero a la vez exponer sus inconformidades con algunas de las decisiones de la dirigencia encabezada por Alejandro Moreno, quien advirtió a su vez que en el PRI “se acabaron los campeones mundiales de las plurinominales, se acabaron los que hablan para chantajear y pedir”.

En el Frente Amplio de Renovación participan Dulce María Sauri, ex presidenta nacional del partido, y Fernando Lerdo de Tejada, ex diputado y vocero del ex presidente Ernesto Zedillo. También la integran el

ex gobernador de Guerrero Héctor Astudillo; de Chihuahua, José Reyes Baeza, y los ex legisladores Natividad González Parás, José Encarnación Alfaro y Adolfo Toledo.

“Hemos visto con preocupación en estos tiempos cruciales que nuestro partido ha perdido aceptación y requiere fortalecerse. No ignoramos tampoco que la dirigencia nacional ha concentrado funciones, se ha cerrado al diálogo y no ha sido incluyente”, señalaron en un posicionamiento conjunto ayer en conferencia de prensa.

Alito Moreno se dijo respetuoso de este tipo de iniciativas, pero señaló que “no es sensato” y calificó de “lamentable” que lo hagan a días de una elección.

// Viven mejor ahora, dicen seis de cada 10
ANDREA BECERRIL, ALMA MUÑOZ Y ARTURO SÁNCHEZ
LA JORNADA Viernes 2 de junio de 2023 POLÍTICA 6 EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2262 DÍAS 2209 DÍAS Apruebas o desapruebas el gobierno de AMLO Apruebo 81% Desapruebo 19% 3,661 participantes En los
Ha mejorado 66% Sigue igual 26% Ha empeorado 8%
últimos
12 meses, ¿dirías que tu situación económica y de tu familia...?

VENCE HOY EL PLAZO

Acatará el INE lo que diga la Corte sobre el planB, señala Taddei

La consejera presidenta descarta “parálisis” por la falta de designación de titulares en áreas ejecutivas

FABIOLA MARTÍNEZ

Hoy vence el plazo constitucional para la aprobación y promulgación de reformas electorales, con base en las cuales se organizará la contienda de 2024, tanto a nivel federal como local. Sin embargo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) puede resolver en cualquier momento el destino del planB, dijeron consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE).

La consejera presidenta, Guadalupe Taddei, señaló que acatarán de manera puntual lo que diga la SCJN –tras el análisis de fondo de la reforma impulsada por el presidente López Obrador–, aunque dejó en claro que si la resolución implicara la “imposibilidad material en términos operativos” del instituto, se le haría saber a los ministros.

A nivel interno han transcurrido dos meses desde la renovación del consejo general del organismo, con la llegada de cuatro consejeros, y al momento no han sido designados los titulares de las áreas ejecutivas.

Taddei sostuvo que se trata de un asunto que deben resolver de ma-

nera conjunta los consejeros, pero descartó afectaciones o “parálisis” por esa causa, al contrario, aseguró, en el INE “nada se detiene”.

En el corto plazo para el INE está la supervisión de las elecciones del estado de México y Coahuila, pasado mañana.

Hasta el momento no hay convocatoria a sesión de consejo, por lo que el seguimiento de los consejeros transcurrirá en privado.

En julio, calendario 2024

Del primer punto, relacionado con la normatividad con la que se prepararán los comicios del año entrante, el calendario se aprobará posiblemente en julio, dos meses antes del inicio del proceso electoral, según la ley vigente, previa al denominado planB

Así, toda la maquinaria del INE se moverá con base en la ley de los años recientes, tanto a nivel operativo como de gasto.

En pocas palabras, dijo el consejero Jaime Rivera, “primero está el cumplimiento de la confiabilidad de las elecciones y después el deseable y espero que posible en algún margen de ahorro de recursos”.

El consejero Arturo Castillo explicó, en tanto, que si la Corte decidiera hacer una “interpretación extensiva”, determinará si la reciente reforma entra o no en lo dispuesto en el artículo 105 constitucional.

Ese precepto dice a la letra: “Las leyes electorales federal y locales deberán promulgarse y publicarse por lo menos noventa días antes de que inicie el proceso electoral en que vayan a aplicarse, y durante el mismo no podrá haber modificaciones legales fundamentales”.

Es decir, añadió, la SCJN “podría determinar que estos efectos también aplicarán a sus resoluciones; habrá que esperar qué deciden ellos”.

Antes, la consejera Claudia Zavala había puntualizado que ese artículo constitucional está dirigido a los legisladores. El plazo de 90 días “no es para la Suprema Corte”, indicó. En cuanto a si hay un plan alternativo, la consejera Dania Ravel señaló que no tienen delineado un escenario distinto, en principio porque se está acatando la suspensión al planB dictada por un ministro, además de que no hay necesidad de un desgaste institucional cuando se desconoce el desenlace de la reforma.

Listos, recursos de oposición por reformas

Presenta Creel controversia contra decreto para blindar obras prioritarias

ENRIQUE MÉNDEZ, ANDREA BECERRIL Y ALMA MUÑOZ

El panista Santiago Creel Miranda informó que, como presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, presentó ayer ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una controversia constitucional contra el nuevo decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador que busca considerar de seguridad nacional sus obras prioritarias.

El recurso fue presentado ayer a mediodía en la Corte y Creel acusó en un video que recurrió a la Corte porque dicho decreto “es un acto arbitrario que atenta contra el derecho a la información”.

En respuesta, Hamlet García Almaguer, diputado de Morena, consideró que, aun cuando la Corte ha determinado que el presidente de la Cámara tiene facultad para presentar controversias constitucionales, Creel le dio un uso político al interponerla en vísperas de las elecciones en el estado de México y Coahuila.

En su mensaje, Creel sostuvo que presentó la controversia “con el único objetivo de defender las atribuciones del Legislativo” y porque el decreto “altera y anula el derecho de acceso al información, al definir a su antojo los conceptos de seguridad nacional y de interés público”.

Para el panista, la decisión presidencial busca que la ciudadanía no sepa “si está administrando con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez” los proyectos prioritarios.

Por su parte, el bloque opositor en el Senado tiene listas ya las acciones de inconstitucionalidad que presentará ante la Suprema Corte para invalidar la mayoría de las re-

Defiende la consejera Zavala medidas a favor de la equidad electoral

FABIOLA MARTÍNEZ

formas aprobadas por el Congreso al final del pasado periodo de sesiones, que el presidente Andrés Manuel López Obrador considera como estratégicas para el avance de la 4T, entre ellas la Ley Minera y la nueva legislación en materia de ciencia y tecnología.

Este viernes, PAN, PRI, MC y PRD llevarán ante la Corte seis de esas reformas. Se trata de las modificaciones que facultan a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a regular el espacio aéreo, cambios a la Ley de Aviación para crear una nueva aerolínea y las que tienen que ver con reforzar el proyecto del Tren Maya.

Los opositores no van a controvertir la llamada Ley 3 de 3 y tampoco hay seguridad de que lo hagan con la que se refiere a endurecer las medidas para combatir el tráfico de drogas sintéticas, como el fentanilo, ya que en este último caso no han conseguido los votos necesarios, pues se requiere una tercera parte del total de senadores.

La presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE), Claudia Zavala, advirtió que las resoluciones de esta instancia continuarán para proteger y arropar la equidad de las contiendas.

“El INE hará lo que tenga que hacer en términos de arbitraje electoral”, señaló.

Esta instancia dictó la procedencia de medidas cautelares para acotar las actividades de los aspirantes presidenciales de Morena, al ordenar a este partido instar a ello no sólo a las corcholatas, sino en general a todos sus militantes y simpatizantes.

Morena anticipó que impugnará esa decisión al considerar que el criterio de los consejeros fue desproporcionado.

Días antes la comisión ordenó bajar extractos de la mañanera del 24 de enero, mientras que la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) concedió estas medidas cautelares para las conferencias matutinas de Palacio Nacional difundidas los días 9, 11 y 15 de este mismo mes.

Sin hacer alusiones específicas, Zavala respondió a la prensa que la comisión a su cargo continuará en el arbitraje correspondiente a procedimientos especiales sancionadores y medidas cautelares.

Tenemos criterios, añadió, en tono con los principios de imparcialidad y neutralidad, las reglas que tienen que ver con el inicio de los procesos electorales.

“Lo que sí es que seremos muy cuidadosos justamente de arropar el principio de equidad en la contienda electoral, protegerlo para que se puedan generar las condiciones que desde la Constitución están previstas para que pueda haber equidad entre los contendientes, entre las personas candidatas, precandidatas”, dijo.

7 LA JORNADA Viernes 2 de junio de 2023 POLÍTICA
EMPRESAS FANTASMAS DEL PASADO ● ROCHA
Continuarán procedimientos sancionadores, advierte

ASTILLERO

Morena y Delfina: reivindicación // Fraude, seis años atrás // Coahuila favorecerá

EL OBRADORISMO LLEGA a su cita de reivindicación en el estado de México en las mejores circunstancias. Seis años atrás, en un junio ardiente, Alfredo del Mazo Maza, de la mano de su pariente Enrique Peña Nieto (aposentado este en Los Pinos), se quedó a la mala con la gubernatura de esa entidad, para dar continuidad a la hegemonía regional del llamado Grupo Atlacomulco, en un contexto que llevaría en 2018 a este grupo y a su encopetado jefe en turno a ceder el paso/pagar el favor a Morena y a su candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, de arrolladora popularidad y enorme arrastre electoral que nunca fue confrontado de verdad por dicho peñismo.

LA DIFERENCIA OFICIAL en 2017 entre el priísta Del Mazo y la morenista Delfina Gómez Álvarez, en la entidad caracterizada por una maestría histórica en asuntos de fraude electoral tricolor, fue de menos de tres puntos porcentuales: 33.5 contra 30.7%. Jugando en favor del PRI, el perredista Juan Zepeda (ahora de MC) obtuvo 17.8 y la panista Josefina Vázquez Mota (siempre tan bien pagada en sus derrotas), 11.2%.

LAS CIRCUNSTANCIAS SON distintas en esta ocasión. El gobernador Del Mazo (quien ha transitado institucionalmente como holograma) parece muy dispuesto a ganar impunidad transexenal y un eventual cargo diplomático o público (en el esquema vergonzoso de premio con embajadas o consulados a opositores cedentes). Enrique Peña Nieto goza de explícita impunidad, incluso con un respetuoso trato en las mañaneras. Y el PRI podría conformarse con mantener el gobierno de Coahuila, donde Morena, Mario Delgado y el máximo mando cuatroteísta han hecho todo para no presentar oposición real a Manolo Jiménez.

DE CONSUMARSE EL triunfo morenista se entronizaría un nuevo grupo, el Texcoco, al que pertenecen la candidata Gómez Álvarez, el ex director nacional de aduanas Horacio Duarte y el fundador de esa corriente, el sena-

Da AMLO un mes para llegar a acuerdo y cerrar la compra de Mexicana

dor Higinio Martínez, involucrados en el caso judicialmente sentenciado de los descuentos a empleados del municipio de Texcoco para financiar actividades del partido Morena.

LOS PUNTOS OSCUROS de ese morenismo texcocano no parecen haber inhibido las preferencias sociales que tienden a explorar los beneficios de un cambio, habida cuenta de los horrores crónicos del priísmo. El repudio a la corrupción política se ha centrado más en el entorno del priísmo histórico, de sus personajes repudiables (Arturo Montiel, los Del Mazo, Eruviel Ávila y el propio Peña Nieto, entre los recientes) y de su candidata actual, Alejandra del Moral, a la que ha golpeado en el tramo final un detallado reportaje sobre actos de corrupción por unos 5 mil millones de pesos que habrían sido realizados mientras la ahora abanderada encabezaba áreas del gobierno delmacista.

EN COAHUILA NO se advierten signos distintos a los originalmente previsibles a partir de la tolerancia (¿o inducción?) a la división del voto morenista. Armando Guadiana, monrealista, empresario carbonero y taurino, con más visos del pasado que del futuro deseable, parece encaminado a una derrota que mantendría en el poder estatal al priísmo (Rubén Moreira y Miguel Ángel Riquelme, como los verdaderos triunfadores).

Astillas

ES EVIDENTE QUE Felipe Calderón puede colocarse fuera del alcance judicial correspondiente a la corrupción señalada en el caso de la Estela de Luz, símbolo de la oscuridad y el abuso presupuestales de ese gobierno espurio. Operarían en favor de la impunidad felipista varios factores: la posible prescripción del presunto delito, los límites de la responsabilidad jurídica de los ocupantes de la Presidencia de la República e incluso la predisposición obradorista a no actuar contra ex ocupantes de Los Pinos. Pero en términos políticos e históricos queda de manifiesto un botón de muestra de las pillerías cometidas durante esa administración panista… Y, mientras Sandra Cuevas da razones para temer un triunfo opositor en la Ciudad de México, pues pide ser secretaria de Seguridad Pública en ese eventual gobierno pripanista, ¡hasta el próximo lunes!

CONTRA LA INHUMANA POLÍTICA MIGRATORIA DE DESANTIS

EMIR OLIVARES ALONSO ENVIADO CIUDAD MADERO, TAMPS.

El acuerdo para la adquisición de Mexicana de Aviación corre el riesgo de no concretarse, pues un pequeño grupo de trabajadores se amparó y exige más dinero del que se había pactado para la compra de la marca y el emblema, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Exhortó a los inconformes a negociar y dio un mes para alcanzar una solución, o no se concretará el pacto, lo que perjudicaría a los 6 mil empleados de esa aerolínea. “Tendríamos que ver cómo registramos una marca para que empiece a volar la línea área” a finales de este año. Desde esta ciudad, donde ayer se realizó la mañanera, el mandatario explicó que esto se debe a que dos abogados –de los que no quiso mencionar su nombre– se acercaron a un pequeño grupo de empleados de la aerolínea para recomendarles que pidieran más dinero. “Ya se había llegado al acuerdo; estoy hablando de 95 por ciento que aceptan, de como 6 mil en total, porque se iba a distribuir ese recurso entre ellos, y a personas mayores les puede tocar algo. Se hizo un avalúo y se estableció un precio por la marca y tres edificios, que juntaban una cantidad”. Sin embargo, lamentó, de pronto aparecieron dos abogados “y en

campana malaconsejan a 50, 100, 200, y meten amparos”.

Apuntó que así no se puede avanzar en las negociaciones, que estaban por cerrarse. “Hago un llamado a esos dos abogados a que nos ayuden, y también a los trabajadores que están aceptando esa asesoría”, pues de lo contrario se perjudicará a todos los empleados –jubilados y activos–, quienes habían decidido en asamblea que repartirían de manera equitativa el pago por los derechos de la marca.

López Obrador dijo que instruyó a la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, que se diera un mes para la posible solución, o de lo contrario tendrían que optar por otra medida.

“Habíamos pensando resolver esto ya porque debemos echar a volar la nueva línea aérea a finales de este año; estamos haciendo todos los trámites y la firma del contrato con las empresas de aviones. Dijimos, pues vamos a resolver, pero se emproblemó por esta situación. Si los trabajadores no se desisten de la denuncia y los abogados insisten: ‘no, vamos a ganar y van a tener que dar lo que pedimos’, pues están en un error, porque ellos no van a recibir nada ni la mayoría de los trabajadores, porque ya nosotros tendríamos que ver cómo registramos una marca para que empiece a volar la línea área.” Con información de Alonso Urrutia

Depende del PJF desatorar la venta de la aerolínea, señalan líderes sindicales

JARED LAURELES Y CÉSAR ARELLANO

Las cinco organizaciones sindicales que representan a ex trabajadores y jubilados de la extinta Mexicana de Aviación celebraron el mes de prórroga que el presidente Andrés Manuel López Obrador otorgó para resolver conflicto jurídico y seguir con la compra de la marca de la aerolínea.

Sin embargo, señalaron que depende totalmente del Poder Judicial de la Federación que se concrete la operación de compraventa por cerca de 817 millones de pesos.

En entrevista con La Jornada, los secretarios generales de los gremios de pilotos, sobrecargos y jubilados indicaron que insistirán en contactar directamente al grupo de 229 ex sobrecargos jubilados para llegar a un arreglo, aunque reconocieron que mantienen una “postura muy radical” que perjudicaría a más de 6 mil ex trabajadores.

Fausto Guerrero, presidente de la Asociación de Jubilados, Trabajado-

res y ex Trabajadores de la Aviación Mexicana, apuntó que el llamado es que “el juez resuelva el tema de fondo, que es que su derecho está prescrito. “El artículo 519, fracción tercera, de la Ley Federal del Trabajo establece que si dejas de promover por más de dos años, se prescribe tu derecho y no se tiene un embargo”, subrayó. Se dijo preocupado de que el juez “conceda el embargo y que, por el hecho de que estamos en el mismo expediente, considere que no se les prescribe”.

El Ejecutivo federal “se vio extremadamente solidario con los trabajadores, fue sensible para lo que necesitan, pero veo muy radical la postura de este grupo. Ojalá se vea en un mes (el acuerdo)”, señaló Ada Salazar, secretaria general de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación.

José Alonso Torres, secretario de prensa y publicidad de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), coincidió con lo dicho por el Presidente en la mañanera de ayer, porque “es la única oferta formal que ha habido en 13 años”.

al PRI // Calderón, impune, pero...
LA JORNADA Viernes 2 de junio de 2023 POLÍTICA 8
▲ Manifestación frente a la embajada de Estados Unidos en México con motivo de la jornada Un Día sin Migrantes, realizada ayer en Florida. Foto Roberto García Ortiz

DESOYE LA SG ORDEN DE “RESOLVER”

Bloqueo vial indefinido en Cananea ante la “cerrazón” de Germán Larrea

JARED LAURELES Y

ANDREA BECERRIL

A punto de cumplir 16 años de huelga en la mina de cobre de Cananea y desesperados porque en 17 meses de negociaciones con autoridades federales no han logrado una solución a sus demandas, en gran parte por la “cerrazón” del empresario Germán Larrea, trabajadores de la sección 65 del Sindicato Minero iniciaron ayer un bloqueo de la carretera federal México 2, que comunica a Sonora con Baja California y Chihuahua.

Hasta anoche, el boqueo mante-

Trabajadores exigen diálogo con el Presidente, Adán López y Gómez Urrutia; cumplen casi 16 años de huelga

CÉSAR ARELLANO Y GUSTAVO CASTILLO

La empresa canadiense First Majestic Plata obtuvo la primera suspensión provisional de un juez federal de distrito contra la reforma a la Ley Minera aprobada por el Congreso de la Unión a finales de abril.

El gobierno federal puede impugnar ante un tribunal colegiado para que determine si confirma, modifica o revoca el fallo de primera instancia.

La compañía promovió el recurso el pasado 30 de mayo, donde reclamó el decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de las leyes Minera, de Aguas, General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, y General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos,

nía paralizados a cientos de camiones de carga, tráileres y tractocamiones, pero los mineros permitieron el paso a ambulancias y otros vehículos de emergencia.

El bloqueo, en el entronque Cananea-Ímuris, Sonora, será “por tiempo indefinido” hasta que se abra una negociación directa con el presidente Andrés Manuel López Obrador; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y el senador Napoleón Gómez Urrutia, líder nacional del gremio, advirtió la dirigencia sindical local.

Esta es la cuarta ocasión desde enero de 2022 que los trabajadores y sus familias paralizan esa carretera.

“Mientras no tengamos un compromiso real, serio y de justicia para los trabajadores, nos vamos a quedar aquí en la carretera”, advirtió Heriberto Verdugo, delegado del comité ejecutivo nacional del Sindicato Minero en Sonora.

Indicó que, hasta anoche, sólo el delegado de la Secretaría de Gobernación en esa entidad, Máximo Moscoso, se acercó y les ofreció “lo mismo de siempre: que habrá una reunión”.

Sin embargo, advirtió, para ellos “los únicos interlocutores válidos” son el Presidente y el secretario de Gobernación.

Verdugo insistió en que los huelguistas se mantendrán el tiempo que sea necesario y acudirán a otras

protestas. Expuso que confían en que el gobernador Alfonso Durazo “no vaya a cometer el error de mandar a las fuerzas públicas” a desalojarlos.

Ayer por la mañana, cerca de 300 trabajadores se reunieron en la explanada del Mausoleo a los Mártires de 1906, donde colocaron una ofrenda floral en recuerdo de sus compañeros que hace 117 años protagonizaron la “huelga histórica” de Cananea, que Porfirio Díaz mandó reprimir, pero fue precursora de la Revolución Mexicana.

Más de un siglo después, los trabajadores de la rica mina de cobre, propiedad de Grupo México, dijeron que están en pie de lucha.

La decisión de pasar al bloqueo de la carretera fue tomada por unanimidad en asamblea, ya que en la Secretaría de Gobernación “han hecho caso omiso a la instrucción presidencial de resolver el conflicto”, comentó Nabor Duarte Herrera, secretario general de la sección 65. Explicó que una de las principales demandas de los mineros, que estallaron la huelga en 2007, es la restitución de su derecho al trabajo y el pago de salarios caídos, con base en la recomendación que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos formuló al gobierno

mexicano para resolver el conflicto mediante el “diálogo amistoso”.

A corto plazo, reclaman que los 657 mineros y sus familias sean inscritos en el régimen de seguridad social, demanda que ya estaba pactada, pero aún está incumplida, subrayó a su vez Antonio Navarrete, vocero de la sección 65.

Expuso que hace casi 16 años paralizaron labores en Cananea por violaciones a su contrato colectivo, por falta de medidas de seguridad y luego de que Larrea pretendió desconocer a la representación del Sindicato Minero, que encabeza Gómez Urrutia.

Dijo que el empresario emprendió entonces una campaña de persecución y difamación contra el líder gremial, con el apoyo del gobierno de Felipe Calderón.

“La cerrazón e intransigencia de Larrea” ha impedido una solución al conflicto, que afecta a mil 200 trabajadores de Cananea; Taxco, Guerrero, y Sombrerete, Zacatecas, que también se fueron a la huelga el 30 de junio de 2007 y que ayer llevaron a cabo movilizaciones en apoyo a sus compañeros sonorenes.

Al menos otra docena de secciones del Sindicato Minero en Michoacán, Hidalgo, estado de México, Durango y Guanajuato ex-

▲ Decenas de mineros cerraron ayer desde temprano la carretera federal México 2, que comunica a Sonora con Baja California y Chihuahua. Foto La Jornada

ternaron su apoyo a las tres huelgas sin resolver.

En otro conflicto, trabajadores de la mina La Herradura, de Caborca, Sonora, protestaron en las calles de esa ciudad, debido a que en los últimas semanas la empresa Penmont, propiedad de Grupo Peñoles, ha despedido a más de 50 empleados de manera injustificada.

Restitución de su fuente laboral y pago de salarios caídos, demanda principal

Otorga juez a la canadiense First Majestic Plata la primera suspensión contra la Ley Minera

así como en materia de concesiones para minería, agua y residuos (decreto impugnado).

Ulises Rivera González, titular de juzgado cuarto de distrito en materia administrativa, con sede en la Ciudad de México, concedió la medida cautelar contra el artículo quinto transitorio de la reforma, el cual impacta de inmediato a las empresas del ramo. Fijó para el próximo miércoles la audiencia incidental, donde resolverá si concede la suspensión definitiva.

“Se solicita al juzgador la suspensión para que se paralicen todos los efectos y consecuencias derivados del tercer párrafo del artículo quin-

to transitorio del decreto impugnado, esto es, para que no se tengan por desechadas sin mayor trámite las solicitudes de concesión en materia minera solicitadas al amparo de la ley vigente anterior” a la emisión de dicho decreto, expone el resolutivo.

Señala que con dichos efectos se preserva la materia del juicio de amparo, ya que se impide que la ejecución de la norma reclamada se materialice, de tal manera que sea muy difícil o se vuelva imposible, “en caso de obtener una sentencia favorable, volver las cosas al estado en que se encontraban antes de su entrada en vigor, lo que abona a la

necesidad de otorgar la suspensión por el peligro en la demora que pudiera conllevar”.

Impugna reformas sobre aguas y manejo de residuos

Indica que la quejosa no pretende la paralización de alguna obligación, deber, restricción o medida concreta, más bien, “lo que busca con la medida cautelar es que no se ejecute el tercer párrafo del artículo quinto transitorio del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Minera, Ley de Aguas, Ley General para la Prevención y

Gestión Integral de los Residuos, y en materia de concesiones para minería y aguas, es decir, que no se deseche sin mayor trámite la solicitud de concesión minera requerida.

“De ahí que se considere factible conceder la suspensión provisional solicitada, para efecto de que las autoridades responsables en el ámbito de sus funciones realicen las actuaciones correspondientes para que no se aplique dicha norma, de modo que su solicitud de concesión no sea desechada ni se considere desechada por la sola entrada en vigor de la norma”, subrayó el impartidor de justicia.

9 LA JORNADA Viernes 2 de junio de 2023 POLÍTICA

Jueza da 24 horas a la SEP para revisar contenidos de los libros

de texto

Profesores y directivos de planteles básicos rechazan que “la ultraderecha defina los materiales educativos”

CÉSAR ARELLANO GARCÍA Y LAURA POY SOLANO

Yadira Medina Alcántara, titular del juzgado tercero de distrito en materia administrativa en la Ciudad de México, dio 24 horas a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para cumplir la suspensión definitiva que otorgó a la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), con la que condicionó la impresión y distribución de los libros de texto gratuitos, y para que las autoridades educativas verifiquen que concuerdan los planes de estudio, además de que garanticen la intervención de los gobiernos estatales y especialistas.

Directores de educación básica y maestros señalaron que “no son las organizaciones de ultraderecha las que pueden definir qué materiales educativos pueden o no llegar a los cerca de 14 millones de alumnos de primaria en el país, porque la verdadera prueba de fuego de los libros de texto gratuitos (LTG) está en las aulas”.

Añadieron que “no sólo se trata de una batalla jurídica, sino política e ideológica en la que sólo habrá perdedores”.

Llevamos años, afirmó Pedro Hernández, director de la primaria Centauro del Norte, combatiendo a estos grupos que “se crean con diferentes membretes, pero tienen la misma agenda del conservadurismo más rancio y siempre han

querido acabar con conquistas históricas de la escuela pública, como el acceso a los LTG, que se entregan en las escuelas desde 1960”.

Medina Alcántara advirtió que las autoridades responsables han sido omisas en acreditar las gestiones para dar cumplimiento a la suspensión definitiva dictada el 24 de mayo pasado.

“En consecuencia, dado que el cumplimiento de la suspensión en el juicio de amparo es de interés público, con fundamento en los artículos 158 y 196 de la Ley de Amparo, se requiere a las autoridades que a continuación se mencionan para que, en plazo de 24 horas, acrediten haber dado cumplimiento a la suspensión decretada en autos o bien manifiesten la imposibilidad que les asiste para ello”, señala el resolutivo.

Informó que recibió el oficio firmado por el subdirector jurídico de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, en el cual manifestó la imposibilidad que le asiste para proporcionar la documentación requerida en la resolución del 22 de mayo, circunstancia de la que se tomó conocimiento para los efectos legales conducentes.

La semana pasada, la impartidora de justicia otorgó la suspensión definitiva a la UNPF, con la que apercibió que si no se revisan los programas educativos y se verifica el contenido de los libros, se frenaría la impresión “para garantizar el interés superior de la infancia”.

FESTEJO NAVAL

Impulsan españoles la cooperación científica entre su país y América

Científicos españoles que laboran en universidades y centros de investigación públicos y privados en América convocaron a un primer encuentro regional para impulsar la cooperación científica y cultural entre España y los países de América Latina, así como Estados Unidos y Canadá.

En el primer encuentro de Asociaciones de Científicas y Científicos Españoles en América, el embajador en México, Juan Duarte Cuadrado, destacó los estrechos lazos culturales con el país, al cual reconoció su generosidad por recibir al exilio español, integrado, entre otros, por destacados intelectuales y artistas.

Reunidos en el Centro Cultural de España, este 1º y 2 de junio analizan, entre otros temas, el papel estratégico de la diplomacia cien-

tífica de España en América, con la que se busca impulsar el trabajo común en los campos científico y cultural, así como la pluralidad lingüística en la ciencia, lo que incluye la integración no sólo del español, sino de las lenguas de los pueblos originarios del continente americano.

María Azahara Mesa Jurado, presidenta de la Red de Científicos Españoles en México, indicó que la sociedad, creada en 2017, integra a 60 investigadores de ese país que laboran en diversas instituciones académicas públicas y privadas, a fin de fortalecer los lazos de integración entre comunidades científicas en ambas naciones. En el encuentro, que reunió a representantes de sociedades de científicos españoles en Canadá, Estados Unidos, Chile, Brasil y México, se resaltó el papel de la cultura para fortalecer los vínculos entre España y América Latina.

Presupuesto en escuelas es insuficiente para atender a menores migrantes, opinan mayoría de maestros

LAURA

POY SOLANO

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) México alertó que 86 por ciento del personal de enseñanza del país considera que el presupuesto asignado a las escuelas es insuficiente para atender las necesidades de niños y adolescentes migrantes, mientras 71 por ciento, si bien dijo conocer la norma de acceso y control escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que señala los requisitos para la inscripción en los planteles, únicamente dos de cada 10 “pudieron describir sus componentes”.

Los principales hallazgos del

diagnóstico Infancias en movilidad y barreras para su educación, elaborado por el Unicef, la SEP y el Fondo Conjunto México Alemania (FCMA), revelan que la niñez y la adolescencia migrantes constituyen “uno de los grupos de población en condiciones de mayor vulnerabilidad, al cual generalmente se le niega el acceso a la educación comunitaria o escolarizada”.

Agrega que pese a la necesidad de conocer las condiciones de movilidad y acceso a la educación de este sector de la población en edad de asistir a la escuela, hay en México pocos estudios sobre la materia, y tampoco “se cuenta con datos estadísticos o sistemas de información

que den seguimiento a las solicitudes de acceso ni a las trayectorias educativas de esta población, lo cual imposibilita la toma de decisiones sobre cómo mejorar sus necesidades” de instrucción.

El estudio, que recoge datos a escala nacional, así como de cuatro estados (Baja California, Chihuahua, Chiapas y Puebla) con altos índices de población migrante, destaca que entre las principales preocupaciones de las familias en movilidad tanto extranjeras como nacionales está el “miedo por la inseguridad y los riesgos fuera de los albergues, por lo que salir a la escuela no es una opción. Las familias priorizan necesidades como la

seguridad, los recursos económicos y la vivienda, y dejan en último lugar la educación”.

Entre las principales barreras para el acceso al derecho a la educación de los menores migrantes identificadas está la solicitud de documentación de identidad o antecedentes escolares al momento de solicitar ingreso a una escuela, lo que no debe ser causa para negárselo; la petición de cuotas escolares o gastos de transporte, uniformes o materiales escolares; poca difusión y conocimiento de la norma de acceso y control escolar, y discriminación y manifestaciones de violencia y xenofobia en las comunidades y escuelas de acogida.

Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, indicó en videomensaje que como parte de la labor científica y cultural que se busca promover está la defensa del español, principalmente en Estados Unidos, donde pronto, aseguró, habrá 60 millones de hispanohablantes, por lo que rechazó la “demagogia del que quiere presentar el idioma español como lengua de pobres ni del que quiere presentar a los migrantes como amenaza”.

Andrés Triana, director adjunto de Desarrollo Científico del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, resaltó que con el nuevo marco normativo para el sector “partimos de una búsqueda de vinculación con otros países para impulsar el desarrollo científico, pero desde una perspectiva de soberanía nacional y de defensa del bienestar del pueblo de México”.

Paristas de la prepa 3 entregarán hoy su pliego petitorio

Luego de la asamblea de antier con los padres, en la que informaron las causas del movimiento estudiantil en la Preparatoria 3 de la UNAM y escucharon los temas que preocupan a la comunidad escolar, los grupos que tomaron las instalaciones hace más de una semana entregarán hoy a autoridades del plantel su pliego petitorio. Según personas cercanas al tema, quienes prefirieron reservar su identidad, entre las demandas destaca la exigencia de castigo para los maestros acusados de provocar el suicidio de la alumna Ietza Abril Soler Cano debido a presuntos actos de acoso.

LAURA
POY SOLANO
LA JORNADA Viernes 2 de junio de 2023 POLÍTICA 10
Camacho Servín ▲ Celebración del Día de la Marina en la región naval de Tampico. Asistieron al acto el presidente Andrés Manuel López Obrador y José Rafael Ojeda, secretario del ramo. Foto José A. López

REITERA QUE CUMPLIRÁ COMPROMISO

Resistencias en SHCP y Ssa ante el plan de salud oficial,

revela López Obrador

EMIR OLIVARES ALONSO ENVIADO ALTAMIRA, TAMPS.

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló ayer que “ha habido resistencias” en las secretarías de Hacienda y de Salud para consolidar el programa de salud de su gobierno, en particular para contratar personal y adquirir medicamentos.

A pesar de eso, subrayó que mantendrá el objetivo de contar con un sistema sanitario mejor que el de las naciones nórdicas, pues es un compromiso y lo cumplirá.

“No crean que no hay resistencias, hasta internas”, dijo en este municipio del sur tamaulipeco. “En Hacienda, en la misma Secretaría de Salud... [dicen]: ‘¿Cómo que va a haber medicamentos gratuitos? ¿Cómo que se va a basificar a todos los trabajadores?’ No hay problema, sí tenemos presupuesto y ya tomamos esa decisión; es un compromiso”, remarcó, al supervisar los avances del plan IMSS-Bienestar en el Hospital Altamira Doctor Rodolfo Torre Cantú.

Aseveró que aún con esas resistencias, todos los implicados en la meta harán el esfuerzo que les corresponde para tener un buen sistema de salud.

“Sobre todo para la gente que no cuenta con seguridad social, para la población sin atención médica […] para los más necesitados, los más pobres, es que se va a tener este sistema de salud de primera.”

Plaguicidas en sangre de niños, dice estudio

La población más pobre es la que está expuesta a los agrotóxicos. Estudios revelan que desde el nacimiento, los niños tienen presencia de plaguicidas en sangre y esto lleva a problemas graves: desde daños neurológicos hasta cáncer, señalaron expertos. Además de la actividad agrícola o en las tiendas de autoservicio, donde se desinfectan los alimentos, la población está expuesta a los tóxicos, sostuvo Leticia Yáñez Estrada, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Angélica Enciso L.

El nuevo sistema y sus requisitos

Para lograrlo, planteó, es imperativo conseguir que los hospitales y los centros y unidades de salud, incluido el equipo, funcionen bien y cuenten con mantenimiento y que haya medicamentos e insumos suficientes para garantizar su entrega gratuita a quien lo necesite.

También dijo que es necesario contar con suficientes médicos, especialistas, personal de enfermería y trabajadores del sector, por lo que se han empleado diferentes estrategias para contrarrestar el déficit de estos profesionales que hay en el país.

“Ustedes son el alma del sistema de salud, porque podemos tener un buen hospital, con buenos equipos y buenas medicinas y sistemas para análisis clínicos. Pero si no tenemos trabajadores de la salud que estén comprometidos, y que además vean compensado su esfuerzo, pues no se avanza”, señaló el mandatario.

Ante una audiencia entregada de trabajadores de la salud, que se dio cita en el acto y vitoreó algunas de las participaciones del mandatario, López Obrador se dio tiempo para bromear:

–¿Qué creen que comí? –lanzó a los asistentes.

–¡Jaiba! –gritaron algunos. La respuesta obvia, uno de los platillos típicos de la región.

–Catán –aclaró el Presidente–, porque, ¿saben cómo le dicen en mi tierra? [pejelagarto]... Porque peje no come peje...

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ ENVIADA OCOYOACAC, MÉX.

El plan para realizar en México todo el proceso de producción de la vacuna contra influenza de invierno tendrá que esperar al próximo año. Aunque el laboratorio farmacéutico Sanofi “puede iniciar de inmediato” con la formulación, llenado y acondicionamiento final del biológico en su nueva fábrica, ubicada en Cuautitlán, estado de México, y ya no enviar a Francia los antígenos que elabora en la planta en Ocoyoacac, está en espera de la última autorización de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

María Pardo, directora de los sitios de manufactura de vacunas, comentó que las instalaciones en que se invirtieron 2 mil 500 millones de pesos, ya cuentan con el certificado de buenas prácticas de fabricación y la licencia sanitaria.

Está pendiente la autorización del “flujo de operación”, esto es, dijo, de las actividades necesarias para el traslado seguro del antígeno de Ocoyoacac a Cuautitlán.

A inicios de 2023, la empresa y funcionarios de la Secretaría de Salud anunciaron que en este año la vacuna ya se fabricaría en

el país, con lo que se ahorraría tiempo y dinero para el traslado a Francia de la sustancia activa y el regreso de la vacuna terminada.

No será así; de hecho, Sanofi ya inició el envío escalonado de los antígenos a Francia; y si se realizara el envasado y acondicionamiento en territorio nacional de parte de los 35 millones de dosis que se aplicarán en el próximo invierno, la Cofepris tendría que liberar la autorización, máximo, en los siguientes dos meses, señaló Pardo.

En visita a la fábrica de medicinas generales de Sanofi, en Ocoyoacac, donde también está la planta de antígenos de la vacuna contra influenza, Alfonso Martínez, director del sitio de manufactura y suministro de medicinas de libre venta y medicinas generales, informó que la empresa de capital francés ganó la licitación pública organizada por el extinto Instituto de Salud para el Bienestar para la venta durante 2023-24, de 10.7 millones de cajas de clonazepam, medicamento siquiátrico, de las cuales 2 millones 250 mil ya están listas para su distribución.

Falta, explicó, que las instituciones de salud envíen las órdenes de compra. Durante el recorrido por el almacén se observó donde se encuentra el producto, cuya sustancia activa es una de las que han

estado en desabasto por la suspensión de actividades –ordenada por Cofepris– del laboratorio Psicofarma, el cual es el principal proveedor de esos insumos en el país. Por ser un fármaco controlado, las cajas de clonazepam están en un lugar separado del resto de medicinas y con acceso restringido. Para dar una idea de lo que representan los contratos con las instituciones públicas de salud, Martínez comentó que el año pasado Sanofi produjo 500 mil cajas de clonazepam que vendió en el sector privado. En este y el siguiente año se fabricarán 10.7 millones de unidades; mientras, de paracetamol, para dolor y fiebre, del que también ganó la licitación pública, fabricará 79 millones de piezas entre 2023 y 2024. Sanofi cuenta con tres plantas de producción y un centro de distribución en México, donde produce más de 200 millones de unidades de medicamentos y vacunas, de las cuales, la mayoría se destinan al consumo nacional. En los últimos cinco años, la empresa ha invertido 3 mil 500 millones de pesos en el país, incluido lo destinado a la construcción de la fábrica de Cuautitlán.

Ganaderos piden promoción oficial al consumo de leche

ANGÉLICA ENCISO L.

Mientras los ganaderos demandan mayor promoción del consumo de leche en el país, ya que es de 128 litros en promedio por persona al año, debajo de las recomendaciones internacionales, advirtieron que hay una mención “negativa” de este producto en las Guías alimentarias 2023 de la Secretaría de Salud, por lo que pidieron tomar en cuenta la opinión de expertos que hablan de los beneficios a la salud en el consumo del lácteo.

Ruy López Ridaura director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades de la Ssa, precisó que el debate sobre el beneficio de los lácteos aún sigue, y aclaró que en esas guías se tomó en cuenta el impacto ambiental del sector de lácteos, ya que hay una industria con alto consumo de agua y efectos negativos al medio ambiente.

“Se hicieron las guías alimentarias con visión de protección planetaria” y es un reto de la industria lechera trabajar en los cambios para que tenga una mayor eficiencia.

También en la nutrición hay mucho debate, “para que los adultos obtengan calcio quizá no sea la mejor vía y es en la infancia cuando se ven los mejores impactos”, precisó durante el Foro internacional nutricional de la leche y sus derivados en la salud humana, convocado por la subsecretaría de Autosuficiencia Alimentaria de la Sader con motivo del Día Mundial de la Leche. El subsecretario de la Sader, Víctor Suárez, señaló que se deben plantear estrategias de relocalización de las zonas lecheras, romper la dependencia de granos en la

producción, además hay que hacer frente a la adulteración y la venta de mercaderías como si fueran lácteos, así como cumplir con el derecho a la alimentación.

Ricardo Villavicencio, presidente de la Cámara Nacional de Industriales de Leche (Canilec), apuntó que el reto es aumentar el consumo del producto; sigue pendiente una campaña en favor de la producción de leche, sin considerar las marcas. Planteó que antes de que se liberen las Guías alimentarias se tome en cuenta la opinión de expertos y las recomendaciones internacionales.

Cofepris frena que en México se produzca la vacuna contra la influenza de invierno
11 LA JORNADA Viernes 2 de junio de 2023 POLÍTICA
▲ Visita, ayer, a la sede de Sanofi, en Ocoyoacac. Foto Luis Castillo

Busca el SNTE imponer dirigencia a modo en la sección 9, acusa la CNTE

Sólo se admitió el registro de dos planillas afines al oficialismo, denuncia líder magisterial en la CDMX

Profesores integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la Ciudad de México señalaron que tras la publicación del registro definitivo de planillas para la renovación de su directiva seccional, el “charrismo sindical nuevamente busca imponer dirigencias a modo”.

Pedro Hernández Morales, dirigente de los educadores en la capital del país, afirmó que “sin abrir ninguna oportunidad para que los maestros de base participen en la discusión de los proyectos y propuestas de quienes buscan encabezar una de las secciones magisteriales más combativas y emblemáticas en la lu-

cha por la democratización del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se pretende que los docentes sólo sean emisores de un voto, sin cuestionar nada”.

Luego de conocer la resolución del Comité Nacional Electoral del SNTE, organismo que determina, de acuerdo con el Reglamento de Elección de Directivas Seccionales vigente, la procedencia o no de quienes solicitan el registro de una planilla, indicó que tras la emisión de la convocatoria para el relevo el pasado 23 de mayo, tras 25 años de suspensión unilateral de todos procesos de cambio seccional, “sólo abrieron un periodo de registro del 24 al 26 de mayo, lapso insuficiente para que los maestros de base organicen sus asambleas escolares y analicen en forma colectiva si quieren o no participar para ser elegidos en el proceso”.

Hernández Morales indicó que “se autorizó el registro de la planilla naranja (Valor Magisterial) que encabeza Ulises Chávez Tenorio, oficial mayor del SNTE, quien por 25 años ha formado parte del Comité Ejecutivo Nacional, y la planilla morada (Magisterio Progresista), con la que busca ser secretario general de la sección 9 José Enrique Delgado Ramírez, que formó parte del movimiento disidente hasta que decidió irse con la comisión ejecutiva

▲ La asamblea de la CNTE analizará el proceso de relevo en la sección sindical capitalina, referente histórico de la organización. Foto Luis Castillo

impuesta por los charros en 2008”.

El líder magisterial destacó que “son dos planillas, pero es más de lo mismo. Son los charros sindicales de siempre, que buscan legitimar una dirigencia seccional antidemocrática, que violenta los principios básicos de la libertad y el derecho de todo maestro a elegir libremente a quien quiere que lo represente”.

Agregó que mañana, en la Asamblea Nacional Representativa de la CNTE, a la que acuden los secretarios generales de diversos estados, “vamos a analizar el proceso de relevo de la sección 9, que es un referente histórico de la coordinadora, porque no vamos a avalar un proceso de legitimación del charrismo sindical”.

En tanto, maestros de la sección 22 de Oaxaca informaron que como parte de su jornada de lucha escalonada, se acordó en su asamblea estatal impulsar un paro de 72 horas el 7, 8 y 9 de junio próximos, por lo que al menos 20 por ciento de la base magisterial deberá participar en acciones de movilización a escala nacional.

CAROLINA GÓMEZ MENA

El adultocentrismo es una forma de discriminación basada en la idea de que los adultos tienen mayor conocimiento, únicamente por su edad. Con esta percepción se construyen relaciones que minimizan, ignoran e incluso deshumanizan a niños, niñas y adolescentes.

Resultados de la Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis) 2022, presentada la semana pasada, dan cuenta de ello: 28.5 por ciento de infantes de 9 a 11 años de edad considera que las personas adultas nunca valoran su opinión y 14.2 por ciento que no se respetan sus derechos, lo que implica “un fuerte ejercicio de poder sobre ellos”.

Ante ello, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) llamó a combatir el adultocentrismo, pues es una práctica que afecta los derechos humanos de los menores.

En el Día Mundial de las Madres y los Padres, el Conapred llamó a “generar convivencias que garanticen que las infancias y adolescencias tengan una vida

plena en igualdad de condiciones, sin discriminación y con espacios seguros para expresarse”.

La Enadis también revela que una de cada cuatro personas en México cree que se debe golpear a una niña o niño para que obedezca, así “las violencias continúan siendo un discurso justificado en el trato a este grupo etario, lo que representa una situación violatoria de sus derechos”. Asimismo. 9.4 por ciento de los menores dijeron que en sus casas amenazaron con pegarles y a 1.8 por ciento los castigaron dejándolos sin comer. Por lo anterior, el consejo señaló que es necesario contrarrestar las narrativas o expresiones que descalifican las opiniones, propuestas o sentimientos de las niñas, niños y adolescentes.

También la Enadis reveló que 11.6 por ciento de infantes declaró que le ignoraron o lo hicieron menos en su hogar, mientras 10.4 por ciento manifestó que le hicieorn burla o lo ofendieron.

El Conapred recomendó “fomentar espacios de convivencia libres de violencias, donde las decisiones sean tomadas por las y los miembros de la familia”, porque los derechos humanos son de todos.

Legislador de MC, entre los que frenan reformas contra la violencia vicaria: activista

ALMA E. MUÑOZ Y ANDREA BECERRIL

Acompañada por víctimas de violencia vicaria, Frida Gómez, de la Alianza por los Derechos de la Maternidad e Infancias, denunció que existen legisladores en las dos cámaras del Congreso que impiden la aprobación de las reformas para sancionar a los agresores.

Señaló al senador de Movimiento Ciudadano, Noé Castañón, quien, dijo, “tiene más de cinco años de estar involucrado en un asunto de agresiones en contra de su ex pareja; de haberle quitado a sus hijos e impedirle convivir con ellos. Ha utilizado en Chiapas tráfico de influencias para que el Poder Judicial local –donde su padre se desempeñó– realice actos de hostilidad en contra de ella”. Y su partido, sostuvo, lo respalda.

El senador José Narro recordó que en la Cámara de Senadores aprobaron, antes del 8 de marzo, las reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, al Código Civil Federal y al Código Penal Federal, pero se “atoraron” en San Lázaro. Porque hay legisladores que

aseguran, explicó, que la violencia vicaria se ejerce también contra los hombres; además, piden cambiar el término “interpósita persona”, usado para hablar de las reformas para atender, sancionar y erradicar esas agresiones. Pidió a los diputados que aprueben la minuta que envió el Senado.

Frida Gómez aclaró que la violencia vicaria no puede ejercerse contra los hombres porque “involucra un contexto estructural de desigualdad de las mujeres”. Implica “todo un manojo de violencias: institucional, económica, patrimonial, sicológica, laboral, sexual y eventualmente física, que amenaza incluso la vida, y el punto que alcanzamos a ver es el de las sustracciones de hijos después de toda una serie de violencias”.

En la conferencia de prensa, Dulce Nelly Gómez Martell narró su lucha por recuperar a su hija, después de que en una audiencia “de escucha, a la cual llegué sin abogados, deciden que debe quedarse con su padre y no me permiten ni despedirme de ella. El papá está vinculado a proceso por el delito de violencia familiar y ha estado manipulando a mi hija para que no diga la verdad”.

LA JORNADA Viernes 2 de junio de 2023 POLÍTICA 12
Considera 28.5% de infantes que adultos desdeñan su opinión, revela encuesta
LAURA POY SOLANO
HABRÁ
EN OAXACA
PARO DE 72 HORAS
Se impide que los maestros de base participen en la discusión de proyectos

POLÍTICA

PRIORIDAD, GARANTIZAR SERVICIOS

Plantea Morena retorno digno para migrantes repatriados

Los 200 mil mexicanos que volvieron en 2022 tienen los mismos problemas por los que se fueron

ENRIQUE MÉNDEZ

Los casi 200 mil mexicanos que fueron repatriados en 2022 se enfrentan a las mismas condiciones de inseguridad y pobreza que los motivaron a emigrar, expuso la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, en una iniciativa de ley de retorno seguro, que prevé considerar su reinserción social mediante el derecho a la integridad física, trato digno, seguridad social, empleo y educación para sus hijos.

Se trata de una propuesta que presentó el diputado migrante Mario Torres Escudero, en la que expresa que si bien el gobierno federal ha logrado un eje rector que incluye parte de las necesidades que persisten en la comunidad mexicana en el exterior, el flujo migratorio no se ha detenido.

Esto, expuso, evidencia que se requieren políticas con mayor impacto y alcance, que aunque existe un marco legal de apoyo a los mi-

grantes, sólo considera a los mexicanos en el extranjero, pero no a quienes regresan al país.

“En 2022, más de 198 mil fueron repatriados, enfrentándose de vuelta a las condiciones que en principio les motivaron a emigrar, en un escenario todavía más precario y, en muchos casos, han sido víctimas de delitos por parte del crimen organizado.”

En ese sentido, planteó que resulta prioritario darles la garantía de retorno digno y seguro desde el primer momento de su repatriación o regreso voluntario, lo cual implica vigilancia constante y atención a su integridad física y mental.

Entre otras medidas, la iniciativa plantea procurar servicios básicos de salud, educación y seguridad; asistencia en caso de retorno o repatriación forzosa; crear condiciones sociales y económicas que favorezcan el regreso a sus lugares de origen; protección y apoyo en su traslado, alimentación, albergue, salud, reinserción educativa e incluso atención sicológica.

Familia LeBarón pide ampliar seguridad en zona de Bavispe

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

Integrantes de la familia LeBarón solicitaron al gobierno federal que amplíe los operativos de seguridad en la zona de Bavispe, Sonora, durante un encuentro con Alfredo Higuera Bernal, titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), en el cual fueron informados de los avances de los procesos penales que se siguen contra integrantes de grupos delictivos que participaron en el asesinato de nueve personas (tres mujeres y seis menores de edad), en una emboscada en la zona serrana que une a Chihuahua y Sonora.

Adrián, Bryan y Julián LeBarón indicaron que durante el encuentro que duró casi hora y media se tocaron muchos temas, “entre ellos algunas quejas y sobre la realidad que vivimos respecto al juicio”.

Bryan dijo que “fui a agradecer el que se llegue al punto en que se encuentran los juicios –en contra de quienes asesinaron a tres mujeres y seis niños en noviembre de 2019–, pero también queremos que se incremente la seguridad en la región, porque hay muchas personas que son testigos en contra de los que ahora son enjuiciados”, y por ello también, agregó, buscarán un encuentro con Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

“No queremos más muertos por querer buscar justicia, y también los grupos están más peligrosos ahora en la zona de Janos y Pancho Villa, en el estado de Chihuahua. Lamentablemente hay complicidad de autoridades municipales con los grupos delictivos. Queremos que entren las fuerzas federales para que haya mayor seguridad”, enfatizó Bryan LeBarón.

LILIAN HERNÁNDEZ Y JESSICA XANTOMILA

Desde ayer la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) dejó de recibir solicitudes de trámite de refugio en sus oficinas ubicadas en la colonia Juárez, por lo que ya no hay aglomeraciones de extranjeros en la zona y las banquetas lucen despejadas. Ahora sólo atienden a las personas de otras nacionalidades que ya cuentan con una cita para iniciar el procedimiento. Una copia en blanco y negro tamaño carta es el único aviso en el que se informa que para solicitar cita hay que acudir al módulo instalado en el albergue ubicado en la alcaldía Tláhuac. Quienes llegan a pedir datos son remitidos a ese pequeño papel envuelto en un plástico transparente para evitar que la lluvia borre la tinta.

Mientras, en la plaza Giordano Bruno continúa el campamento de solicitantes de reconocimiento de refugiados, ya que la mayoría de los que ahí se encuentran ya tienen una cita ante la Comar, para

dentro de 10 o 20 días, y tienen miedo de que si se van al albergue no puedan regresar por falta de dinero o por no saber cómo hacerlo.

Rafael, haitiano, es uno de ellos. Mencionó que junto con su esposa tiene tres semanas viviendo en la plaza en una casa de campaña. Indicó que si bien ha escuchado de los traslados en camiones al albergue de Tláhuac, él prefiere permanecer en este lugar.

“Si me voy no sé si allá me guste o cómo esté, porque si algo no va bien voy a tener que regresar y no sé cómo, porque los camiones no te traen, además qué tal que me quedo sin dinero y ya no podré venir a mi cita con la Comar, que es el 20 de junio”, dijo.

Una mujer que prefirió omitir su nombre, también haitiana, señaló que su cita con la Comar es el 12 de junio, por lo que también decidió permanecer en la plaza, aunque llueva. “No sé qué tan lejos esté el lugar a donde nos lleven”, manifestó. Compartió que una vez que tenga su tarjeta de visa por razones humanitarias y avance el protocolo de refugio, podría viajar a Tijuana, Baja California.

▲ La mayoría de los migrantes que permanecen en la plaza Giordano Bruno son haitianos. Foto Roberto García Ortiz

“Allá tengo una amiga, creo que podría encontrar un trabajo y que mis hijos vayan al colegio”, expresó emocionada.

En el campamento, además de los trabajadores del gobierno de la Ciudad de México, hay personal de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) que brinda atenciones médicas y lleva a cabo actividades lúdicas para niños y niñas.

Nashieli Ramírez, presidenta de la CDHCM, indicó que el martes pasado se tenían registradas 150 casas de campaña, con alrededor de 600 personas, de las cuales aproximadamente 10 por ciento eran niñas y niños.

La funcionaria expuso que en este lugar también han ofrecido asesorías y han recabado algunas quejas que tienen que ver con el retraso en el servicio para la solicitud de refugio o resolver su situación migratoria.

Padres seguirán buscando a 43 normalistas

SERGIO OCAMPO ARISTA CORRESPONSAL CHILPANCINGO

Cristina Bautista, madre de Benjamín Ascencio, uno de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en septiembre de 2014, advirtió que ella y el resto de los padres de los estudiantes ausentes continuarán con su lucha hasta saber qué sucedió con sus hijos, no obstante que un tribunal en Matamoros, Tamaulipas, exoneró al ex alcalde de Iguala, José Luis Abar-

ca Velázquez, por el secuestro en agravio de los alumnos.

En entrevista, Bautista recordó que el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, anunció a los familiares el pasado 26 de mayo durante una reunión que sostuvieron en Palacio Nacional que el ex edil “sería absuelto por el secuestro de los normalistas junto con otras personas”: Felipe Flores, ex secretario de Seguridad Pública de Iguala; Fausto Bruno Heredia, jefe de la policía local, y 17 efectivos de la corporación.

Cristina, indígena nahua de Ahuacuotzingo –en la región Montaña Baja de Guerrero–, dijo que para los padres, el ex alcalde fue responsable de la desaparición de los estudiantes, ya que estaba en funciones los días 26 y 27 de septiembre y al tanto de los hechos. Agregó que ella y los demás padres se han reunido con el fiscal especial para el caso, Rosendo Gómez, pero hasta el momento no hay progreso en las pesquisas por la negativa de las fuerzas armadas a entregar información que podría aclarar el caso.

Comar deja de recibir solicitudes de trámite de refugio; sólo atiende citas
13 LA JORNADA Viernes 2 de junio de 2023

Acción por la salud de las mujeres

GABRIELA RODRÍGUEZ R.*

El 28 de mayo fue establecido como el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, un recordatorio para abordar las causas de enfermedad y muerte que las afectan. Las determinantes de la salud de las mujeres, adolescentes y niñas son múltiples, las hay biológicas, estructurales, culturales y políticas, y hay intersección entre ellas.

Como determinantes biológicas importantes están la edad y el sexo. Hoy la mayor proporción de mujeres se ubica en edades adultas: 54.9 por ciento tienen entre 20-59 años; 12.7 por ciento son mujeres mayores de 60 años; 16 por ciento son niñas menores de nueve años y 16.4, adolescentes de 10 a 19 años (las cifras de 2020 son estimaciones de Conapo basadas en el Censo de Población y Vivienda/Inegi, 2020). La mayor incidencia de pobreza y de carencias sociales de niñas y adolescentes ocurre en hogares con numerosos integrantes, los hogares ampliados, los que tienen jefatura femenina (32.6 por ciento) y en los que reside una persona indígena o con discapacidad (Pobreza infantil y adolescente en México, Coneval, 2020). Las residentes en hogares indígenas, hablantes de lengua indígena y las afrodescendientes presentan mayores condiciones de vulnerabilidad. El promedio nacional del número de privaciones económicas de las mujeres es de 2.1, pero en las indígenas de medios rurales el promedio llega a 5.3 (Echarri, C., Interseccionalidad de las desigualdades de género, México, 2018). Las niñas y jóvenes tienen más altos niveles de pobreza, y las hay en mayor proporción en Chiapas (24.6 por ciento) y en Zacatecas (21.4 por ciento); en contraste, la entidad con menor proporción de personas menores de edad es la Ciudad de México (12.8 por ciento), donde también se registra el mayor porcentaje de personas mayores de 60 años, 18.7 por ciento (Proyecciones de población de México y entidades federativas, 2016-2050).

La esperanza de vida al nacer es mayor en las mujeres que en los hombres. Este indicador ha tenido un incremento sostenido: en 1950 las mujeres vivían en promedio 48.7 años y para 2019 el promedio alcanza 77.9; en los hombres el aumento fue de 45.9 a 72.2 años (Proyecciones de población…, ibid.); la menor esperanza de vida en los hombres se ha relacionado con la mayor frecuencia de riñas y violencia, de accidentes de tránsito, deportes y trabajos de alto riesgo, y desde 2008 con el incremento de homicidios. Como impacto de la pandemia de covid-19 se señala una pérdida de tres años en la esperanza de vida de

las mexicanas y de cinco años en los varones, tratándose de un fenómeno coyuntural, se estima que la esperanza de vida se recuperará en los próximos años.

El mayor nivel de escolaridad es factor crucial para la salud, en 2020 las diferencias en el acceso escolar por sexo son mínimas. El acceso a la educación media superior acentúa la mayor desigualdad: en las áreas rurales sólo 16 por ciento de adolescentes llegan al nivel medio superior, mientras en las áreas urbanas llegan a este nivel 26.4 por ciento; el nivel de educación superior lo alcanza sólo 6.4 por ciento de quienes viven en áreas rurales y 24.4 de los jóvenes citadinos. Las causas de deserción escolar de adolescentes (1219 años) sí varían por sexo. Antes de la pandemia las principales causas de abandono escolar fueron: 41 por ciento de los hombres y 29 de las mujeres, porque no les gusta la escuela; 15 por ciento de hombres y 20 de las mujeres, porque no pudieron con los gastos; 16 por ciento de ellos y 7.7 de ellas abandonaron la escuela por tener que trabajar; 16.3 por ciento de las mujeres desertaron por unión, casamiento o embrazo, y el contraste es inadmisible, por estas tres razones sólo 2.8 por ciento de los hombres abandonó la escuela (ENADIS, 2017). Con el covid aumentó la inasistencia y deserción escolar, pero en el ciclo 202122 se registra una recuperación de la matrícula escolar a escala nacional: 73 por ciento de jóvenes de 15 a 17 años están cursando educación media superior y 34 por ciento cursan educación superior (Segundo informe nacional de implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, Conapo, documento de trabajo, marzo, 2023).

Ataúdes y cruces

PEDRO MIGUEL

El 25 de septiembre de 1968 una manifestación fue brutalmente reprimida frente al Hemiciclo a Juárez, en el marco del movimiento estudiantil y de la violencia oficial que cimbraron al país ese año. Los manifestantes llevaban en hombros un ataúd de cartón en el que se leía: “¡Vacío! El Ejército ha incinerado los cadáveres”, en referencia a que ya por entonces el régimen de Díaz Ordaz había desaparecido a personas y ocultado sus cuerpos (https://is.gd/5ZexrN0).

Noviembre de 2015: en Cuenca, Ecuador, una movilización de la derecha contra las enmiendas constitucionales promovidas por el entonces presidente Rafael Correa, deriva en violencia cuando los manifestantes prendieron fuego a una caja de cartón que representa el ataúd del gobierno (https://is.gd/ NKTDf2). Abril de 2017, Brasilia, Brasil: unos 3 mil indígenas marchan para exigir un alto al genocidio de los pueblos originarios emprendido por el gobierno, entonces encabezado por Michel Temer. Son dispersados a garrotazos y con gases lacrimógenos cuando pretenden colocar frente a la sede del Congreso unos ataúdes ficticios que simbolizan la persecución y el hostigamiento en su contra (https://is.gd/gfvoth).

Septiembre de 2022, Dublín: en ocasión de los funerales de la reina Isabel II, activistas lanzan al río Liffey un ataúd con la leyenda “RIP imperio británico” (https://is.gd/xUxuJ3). Al mes siguiente, manifestantes del Edomex depositan un ataúd frente a Palacio Nacional en protesta por el encarcelamiento de un hombre que denunció corrupción en Toluca. Según dicen, el mueble va ocupado por el cuerpo de un individuo identificado sólo como “Poncho”, quien habría fallecido de muerte natural y cuyo último deseo fue participar en una manifestación (https://is.gd/hqyOLc).

te a la Suprema Corte en protesta por la corrupción y el golpismo que controlan el Poder Judicial y que están tristemente representados en su máxima autoridad por la ministra Norma Piña, es mera hipocresía. Ni quienes se mantenían en plantón en la puerta principal de la SCJN ni quienes nos manifestamos ese día cometimos delito alguno; hicimos uso legítimo del derecho a la protesta pacífica. Diez días después, unos ciudadanos descontentos con López Obrador, con Claudia Sheinbaum y con la CNDH depositaron un ataúd con un monigote en la puerta del Ayuntamiento capitalino, sin que los medios se hicieran eco y sin que los comentócratas de la reacción oligárquica se refocilaran en el hecho ni denunciaran “amenazas de muerte” o “apología de la violencia”, como lo habían hecho días antes (https://is.gd/ uTDMPZ).

El domingo 28, una manifestación de apoyo a Piña, Laynez y demás ministros saboteadores, recorrió una parte de Reforma y culminó en el Zócalo, también en ejercicio de derechos ciudadanos. Pero un grupo de enardecidos, azuzados por los comentócratas de la derecha, avanzaron a la esquina del Zócalo y Pino Suárez, arrancaron las cruces colocadas frente a la SCJN en memoria de los niños que murieron en el incendio de la Guardería ABC y las usaron para destruir el pequeño campamento que se mantenía a la entrada del edificio y para agredir a quienes se hallaban en él.

Dos de cada 10 mexicanas carecen de servicios de salud, pero entre mujeres rurales la carencia alcanza a cuatro de cada 10. La carencia de acceso a servicios de salud es menor en las mujeres que en los hombres, sobre todo en edades mayores: en el grupo de 60 años y más 18.2 por ciento de ellas carece de acceso a servicios de salud, frente a 21.9 de ellos. Las mayores de 60 años presentaron niveles de hipertensión (45 por ciento) y de diabetes mellitus (28 por ciento) más altos que los hombres (34 y 23 por ciento). A partir de los 60 años los accidentes y las caídas disminuyen en los hombres y se incrementan en las mujeres. Las diferencias de género siguen siendo determinantes de las desigualdades, en la salud son muy obvias.

*Secretaria general del Conapo Twitter: Gabrielarodr108

Febrero 28 de 2023, CDMX: integrantes de la agrupación Boxeadores AC pasean un ataúd con la consigna “Fuera la Comisión de Box” por las puertas del Congreso local y culminan su marcha en el Zócalo (https://is.gd/SraelO). 21 de abril: vecinos de Denia, en Valencia, organizan una marcha encabezada por un ataúd blanco que representa el pésimo estado de los servicios de salud locales (https://is.gd/RctWU9). 23 de mayo: empleados de los juzgados de Valladolid, en Castilla y León, recrean un cortejo fúnebre para protestar por sus malas condiciones laborales. Llevan un ataúd simulado con una caricatura de la ministra de Justicia de España, Pilar Llop (https://is.gd/fxOTlI).

Cientos de historias como éstas pueden hallarse en Google al buscar los términos “ataúd” y “manifestación”. El cajón de muerto es un símbolo socorrido en el mundo por las protestas de cualquier signo, sin contar con las situaciones mucho más impresionantes en las que se enarbolan ataúdes reales con cuerpos reales, como ha ocurrido en Perú con las víctimas de la represión boluartista o como sucede en la Palestina martirizada cada vez que los ocupantes israelíes perpetran un asesinato. La alharaca de la derecha reaccionaria por el uso de ese símbolo en la manifestación pacífica del sábado 20 de mayo fren-

Los ataúdes y las cruces son objetos simbólicos que pueden representar muchas cosas y emplearse para expresar diversas ideas y sentimientos. Los ataúdes de cartón llevados a la protesta del 20 de mayo, representación de la irritación popular contra un Poder Judicial envilecido, fueron usados para eso, para expresar una postura, no para agredir a nadie. Las cruces de los niños que murieron por la corrupción calderonista, y cuyas muertes siguen impunes, simbolizan el dolor de esas pérdidas, fueron usadas para golpear a personas que se manifestaban en paz y para destruirles su campamento. A la acción execrable de arrancarlas de su sitio sumaron la comisión de un delito. Se requiere una completa ceguera moral para no ver la diferencia entre una cosa y otra. navegaciones@yahoo.com • Twitter: @ PM_Navegaciones • https://www.facebook.com/navegacionespedromiguel

Las diferencias de género siguen siendo determinantes de las desigualdades, en la salud son muy obvias
Ni quienes se mantenían en plantón en la puerta principal de la SCJN ni quienes nos manifestamos ese día cometimos delito
LA JORNADA Viernes 2 de junio de 2023 OPINIÓN 14

Las escopetas y las palomas

SERGIO RAMÍREZ

Nunca me ha gustado mucho el refrán “las palomas tirándoles a las escopetas”, porque presupone que el papel indefectible de las escopetas es matar palomas, y el de las palomas resignarse en silencio a su papel de víctimas. ¿Cómo una paloma se va a volver contra una escopeta?

Se trata de una justificación de la ley del más fuerte, contra la que no hay nada que hacer. Las escopetas son escopetas, para eso fueron fabricadas, para disparar y matar, y las palomas son palomas, para eso nacieron, para ser acribilladas a perdigonazos, y morir. Mi viejo amigo, el comandante del FMLN Joaquín Villalobos, en un reciente artículo en El País, afirma que es un error absurdo el del papa Francisco comparar a la dictadura de Ortega con la de Hitler; otro error, no menos imprudente, el de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas el denunciarlo por crímenes de lesa humanidad, porque más bien eso lo fortalece, y ya podrá morirse en la cama de puro viejo, consolidado por tan festinada condena. Cuando las escopetas disparan, las palomas mejor se callan.

Según este alegato, Ortega, en un acto de gracia unilateral, sin pedir nada a cambio, sacó de la cárcel, para meterlos en un avión, a más de dos centenares de prisioneros; y el simple de detalle de despojarlos en seguida de su condición de nicaragüenses, que repitió luego con unos 100 ciudadanos más, entre los que me encuentro, al ser criticado innecesariamente por la comunidad internacional, impidió ver la trascendencia del gesto magnánimo. Los dictadores bananeros son así, tienen sus excentricidades. Algo tenía

que darles a las bases radicales, para mantenerlas en paz y contentas.

Esto me recuerda el cuento del matón desaforado que cada noche aterrorizaba a los vecinos. Muchos escapaban a escondidas y cambiaban de barrio. Apenas amanecía, un predicador los visitaba aconsejándoles mejor callarse porque si no, la furia del energúmeno sería peor. Que tuvieran paciencia. La solución era el diálogo. Las víctimas ceden y el matón cede. Siempre existe el término medio.

“Sin oposición las condenas internacionales no sirven de nada”, afirma el comandante Villalobos. ¿Pero qué se hizo la oposición en Nicaragua? Todos sus dirigentes fueron encarcelados antes de las elecciones de 2021, bajo acusaciones que iban de traición a la patria a lavado de dinero, muchos sólo por haber declarado su intención de presentarse como candidatos contra Ortega, quien ganó como candidato único.

“Nadie invadirá Nicaragua para derrocar a Ortega, tampoco habrá otra revuelta popular, esa oportunidad se perdió y no es repetible a voluntad. No habrá una nueva contra y un golpe de Estado es imposible e indeseable porque puede convertirse en una guerra civil. En síntesis, no hay fuerza para lograr un cambio”, agrega el comandante Villalobos.

Es una impecable falacia en serie. Nunca he escuchado a ninguno de los dirigentes opositores en el exilio pedir una invasión militar a Nicaragua. La rebelión de abril de 2018 tuvo un carácter cívico, porque esta nueva generación de nicaragüenses que salió a exigir democracia y libertad a las calles, es contraria al uso de las armas. Tienen conciencia de que la guerra civil de los años 80 en Nicaragua sólo trajo luto, destrucción y sangre, otra dictadura, y más corrupción.

violenta y depredadora. Es el Estado el que militariza los territorios donde habitan los pueblos; por tanto, sin esta demoledora presencia estatal no sería posible que el capital concretara sus fechorías.

RAÚL ZIBECHI

La realidad no es como nos gustaría que sea, ni siquiera como lo fue décadas atrás. Desde que el capital declaró la guerra a los pueblos para apropiarse de los bienes comunes (agua, tierra, aire y todo lo vivo), convirtió a los estados-nación en el escudo de los poderosos, usando y abusando de los aparatos armados, legales e ilegales, para contener y disciplinar a los sectores populares.

Contra lo que sostiene buena parte de la izquierda, el neoliberalismo no es menos, sino más Estado. Si lo observamos en su conjunto, la militarización es la respuesta estructural del capital para proceder al despojo, controlar a los pueblos que lo resisten y alentar la acumulación

Quienes sostienen que el progresismo no es neoliberal porque aumenta la presencia del Estado en la sociedad y en la economía, pasan por alto deliberadamente el fenómeno de la militarización, que trasciende gobiernos y colores políticos para convertirse en una realidad asfixiante en toda América Latina. En Perú, Amnistía Internacional (AI) reconoce en un informe del 16 de febrero que la violencia estatal contra campesinos e indígenas durante las protestas de los últimos meses es muestra de “desprecio hacia la población” (amnesty.org/es).

Érika Guevara, directora para las Américas de AI, dijo que “no es casualidad que decenas de personas dijeran a AI que sentían que las autoridades las trataban como animales y no como seres humanos”. ¿Qué indígena, campesino o persona de los sectores populares no ha sentido algo similar en su trato con las autoridades y en particular con los aparatos armados del Estado?

Debemos rechazar la idea de los particularismos si queremos comprender el sistema. Perú, México, Guatemala, Honduras, Chile, Ecuador, Argentina, Brasil, Venezuela, atraviesan situaciones en las cuales las similitudes y las tendencias de fondo son mucho más importantes

Lo mismo pasó en El Salvador. Pero no está escrito en ninguna parte que los jóvenes no salgan otra vez a las calles, a pesar de la persecución constante y la imposición del terror y el silencio.

Y me parece que ya sería demasiado pedirle a las palomas, que además de no dispararle a las escopetas, puesto que así son las escopetas, están hechas para matar palomas, y para matar gente, que además de huir por centenares de miles para salvar sus vidas, y buscar la comida lejos de las fronteras de Nicaragua, a pesar de lo “bastante bien que sigue funcionando la economía capitalista”, reclamen a la comunidad internacional que no sólo no imponga más sanciones contra la dictadura, sino que levante las que ya existen, “para facilitar un diálogo”. Negarse a la posibilidad del diálogo como salida a una crisis política parece insensato. En Nicaragua primero hay que preguntarse qué clase de diálogo, y con quién. Y para qué. El modelo que veo afianzarse en mi país no es el de una dictadura como la de Somoza, que endurecía a veces sus posiciones y en otras buscaba respiro, decretaba amnistías, o restablecía la libertad de prensa. Más bien lo que se consolida cada día es un modelo parecido al de Cuba en los años 60, por obsoleto que parezca, o como el de Norcorea, por absurdo que parezca. Los opositores presos o en el exilio, la sociedad civil muerta, los medios de comunicación desaparecidos, las iglesias cerradas, las fronteras selladas. Un partido único, un discurso único, una familia única en el poder. Aislamiento internacional. Silencio y sumisión. ¿Cuál diálogo entonces? Sólo pregunto. www.sergioramirez.com www.facebook.com/escritorsergioramirez http://twitter.com/sergioramirezm www.instagram.com/sergioramirezmercado

que las diferencias puntuales. Vamos hacia regímenes cada vez más autoritarios, en todas geografías, con diferencias en tiempos y en modos.

El último ejemplo ocurre estos días en Brasil. El presidente Lula prometió a los indígenas durante la campaña electoral que legalizaría sus territorios, como ordena la Constitución aprobada en 1988. No podrá porque el agronegocio bloquea cualquier iniciativa en pro de los pueblos originarios y de los campesinos, y llevan años impidiendo avances sólidos en la reforma agraria. Un reciente reportaje en la página Sumauma.com, titulado “¿Lula puede cumplir lo que prometió a los indígenas?”, explica que durante la gestión neoliberal de Fernando Henrique Cardoso (1995-2002) fueron homologados 145 territorios indígenas en ocho años, y que con Fernando Collor (1990-92) se alcanzaron 112 homologaciones en sólo dos años y medio de gobierno. En contraste, durante los dos gobiernos de Lula 2003-10) se homologaron apenas 81 territorios indígenas y bajo Dilma Rousseff (2011-16) apenas 21 territorios. Resulta chocante que gobiernos conservadores hayan superado holgadamente al gobierno del Partido de los Trabajadores tanto en la legalización de territorios indígenas como en entrega de tierras a los campesinos.

Debemos explicar esta realidad, comprender que estamos ante un viraje del capital y del Estado. El problema que no se quiere ver, en

parte por intereses inmediatistas de las izquierdas, pero también por la inercia que arrastra toda cultura política, es que el Estado ha mutado, que ha sido secuestrado por el 1% para blindar su poder y su riqueza. Esta mutación del capital, de la acumulación por reproducción ampliada a la acumulación por despojo, está en la base de los actuales “Estados para el despojo” que fuerzan a los pueblos a protegerse de varios modos, desde las guardias indígenas y cimarronas hasta las autonomías y los autogobiernos territoriales.

En el reciente encuentro internacional El Sur Resiste, convocado por el Congreso Nacional Indígena y celebrado en el Cideci (San Cristóbal de las Casas), explicamos que la guerra de despojo apenas comienza, porque casi 40 por ciento de las tierras del continente siguen en manos de los pueblos originarios y negros, de pequeños campesinos, pescadores y de todas aquellas familias que producen alimentos, según informes anuales del Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (http:// sudamericarural.org).

La disputa en el continente es por esos territorios que el capital aún no controla. Contrariando a Max Weber, debemos decir que hoy el Estado es aquella institución que articula las violencias contra los pueblos: militares, paramilitares, narco y de las más diversas pandillas. Apostar al Estado como herramienta de transformación supone abandonar a los pueblos a las manadas en armas.

15 LA JORNADA Viernes 2 de junio de 2023 OPINIÓN
La disputa en el continente es por esos territorios que el capital aún no controla
El modelo que veo afianzarse en mi país no es el de una dictadura como la de Somoza, que endurecía a veces sus posiciones y en otras buscaba respiro, decretaba amnistías, o restablecía la libertad de prensa
Los estados existen para el despojo

ARREGLO BENÉFICO PARA AMBAS PARTES: AMLO

Ferrosur entrega vías; recibe 8

años extras

Al final del sexenio se habrán recuperado tramos férreos por casi 2 mil kilómetros

Después del desencuentro a raíz del decreto presidencial para ocupar la concesión ferroviaria Medias Aguas-Coatzacoalcos, el gobierno federal y Grupo México alcanzaron un acuerdo mediante el cual se recupera para la nación ese tramo considerado estratégico en la visión gubernamental, por seguridad nacional y utilidad pública. A cambio, a Grupo México se le extenderá una concesión por ocho años, sin pago de por medio.

Al expresar su satisfacción por esta solución “benéfica” para las partes (que implicó “entregar voluntariamente este tramo de concesión”), el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que al terminar su administración se habrán recuperado para la nación 2 mil kilómetros de vías férreas en el sureste para trenes de carga y pasajeros. “Eso no se veía desde hacía mucho tiempo, cuando se tomó la mala decisión de privatizar los ferrocarriles, los entregó Ernesto Zedillo, concesionó todo el ferrocarril del país y desaparecieron los trenes de pasajeros”.

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, detalló los términos del acuerdo firmado el miércoles por la noche a partir de un avalúo del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, que con bas en una actualización inflacionaria y los años transcurridos de la concesión se fijó en un monto de 836.8 millones de pesos.

“En compensación, se ampliará ocho años su concesión del valle de México a Medias Aguas, Veracruz, concluyendo en 2056”, publicó el funcionario en Twitter.

También se acordó preservar el derecho de paso a los trenes de Ferrosur, subsidiaria de Grupo México con una cuota de 4.10 pesos por vagón y 8.15 pesos por cada locomotora entre Coatzacoalcos y Medias Aguas.

López Obrador resaltó la relevancia del acuerdo para que la nación asuma el control de la vía ferroviaria que conecta el océano Pacífico y el Golfo de México, a través de esta franja del Istmo de Tehuantepec, plan ambicionado

de su concesión

El acuerdo favorece el avance del Corredor Interoceánico del Istmo, destaca la empresa

Convenio con el gobierno impulsó acciones de Grupo México

BRAULIO CARBAJAL

“desde hace siglos”. Prácticamente ya se habían recuperado todas las rutas férreas en el sureste y sólo faltaba ese tramo.

Ahora corresponderá a la Secretaría de Marina operar esta ruta del Istmo y la empresa creada para tal efecto (que cobrará las cuotas correspondientes cuando trenes del Grupo México la utilicen) abarcará las rutas entre los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz, además de Puerto Chiapas y Dos Bocas. Estimó que para agosto estará terminada la nueva vía y comenzará a funcionar como tren de carga y pasajeros.

Explicó que esta empresa de la Secretaría de Marina conectará también con la vía que se está rehabilitando a Palenque, donde empieza el Tren Maya, cuya ruta cubre en total mil 548 kilómetros a través de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

DORA VILLANUEVA

Ferrosur de Grupo México Transportes informó que, para “favorecer el avance” del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, entregó al gobierno federal los tramos ferroviarios comprendidos entre El Chapo-Coatzacoalcos, Coatzacoalcos-Medias Aguas e Hibueras-Minatitlán, que en su conjunto representan 127 kilómetros de vía principal.

A cambio, la firma de Germán Larrea, el segundo hombre más rico de México y América Latina, recibirá una ampliación de ocho años a su concesión en el trayecto, identificado por el gobierno mexicano como el tramo que va de Veracruz al Valle de México. Esta terminaba en 2048, pero será extendida en los mismos términos que el título original hasta

2056, aseguró Ferrosur.

“Ferrosur llegó a este acuerdo como la mejor alternativa para preservar la continuidad de sus operaciones, la integridad y calidad de sus servicios, y favorecer el avance del proyecto gubernamental del corredor interoceánico”, consignó la empresa en un comunicado.

Lo anterior, luego de que Grupo México Transportes denunciara “la ocupación de sus instalaciones el pasado viernes 19 de mayo por elementos armados de la Secretaría de Marina”; sin informar en ese primer momento de las conversaciones que se tenían con la administración pública para que ésta recuperara poco más de 120 kilómetros de los 9 mil 953 kilómetros que tienen concesionados las firmas de Germán Larrea.

Ahora el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec SA de CV, dependiente de la Secretaría de Marina, será responsable único de las condiciones óptimas de seguridad y de los costos y gastos derivados de la operación y el mantenimiento de la vía, laderos y patios, en los tramos El Chapo-Coatzacoalcos, Coatzacoalcos-Medias Aguas e Hibueras-Minatitlán, mientras Ferrosur pagará derecho de paso, pero podrá seguir dando servicio de carga en la vía. El acuerdo se suscribió con el gobierno federal, representado por las secretarías de Gobernación, de Hacienda, de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y la de Marina, detalló Ferrosur.

Luego de que en la conferencia matutina el presidente Andrés Manuel López Obrador detallara el acuerdo, analistas financieros consideraron que la extensión de ocho años sobre la concesión resulta positiva para la empresa.

México exportará gas natural licuado a Europa

En agosto próximo México se convertirá, por primera vez, en exportador de gas natural licuado, pues la Comisión Federal de Electricidad (CFE), enviará, en conjunto con NewFortress Energy, el energético a países de Europa, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En un video publicado en su cuenta de Twitter, el mandatario explicó que los módulos para la planta de licuefacción que se instalará en altamar tienen un avance de 95 por ciento

en su construcción, que se realiza en Texas. La planta, que tendrá tres plataformas, que se localizarán frente a las costas del Puerto de Altamira, estará terminada en junio, para iniciar la producción y exportación en agosto de 2023.

López Obrador indicó que la comición obtendrá 5 mil 730 millones de dólares durante la duración del contrato con vigencia de 15 años.

Las acciones de Grupo México cerraron la sesión del jueves con un incremento de 4.45 por ciento respecto a la sesión del miércoles, impulsadas por el acuerdo que la compañía logró con el gobierno federal en lo referente a la propiedad de un tramo ferroviario en la zona estratégica del Istmo de Tehuantepec.

De acuerdo con la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), las acciones de la empresa, cuyo dueño mayoritario es el multimillonario Germán Larrea, abrieron la jornada a un precio de 79.11 pesos cada una y cerraron en 82.14.

Las acciones de la compañía operaban con tranquilidad a la apertura de la BMV; sin embargo, a raíz del anuncio del acuerdo que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador, los títulos se dispararon hasta 83.75 pesos, lo que implicó un despegue de 5.9 por ciento. Al final de la jornada la acción fue bajando. El acuerdo con el gobierno implicó para Grupo México un incremento de alrededor de 23 mil 500 millones de pesos en su valor de mercado, pues de una jornada a otra pasó de 615 mil 800 millones de pesos a aproximadamente 639 mil 460 millones de pesos.

Desiste de demanda La firma de análisis financiero Signum Research indicó que el anunció generó un fuerte impulso en el precio de las acciones de la empresas debido a que disipa en gran medida la expectativa de una imposición por parte del gobierno federal.

El acuerdo, según informó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia mañanera, incluye la recuperación de 120 kilómetros de vía concesionada a Grupo México, a cambio, la empresa desiste de cualquier demanda y obtiene un extensión de ocho años en la concesión de Ferrosur.

El viernes 19 de mayo, elementos de la Marina ocuparon un tramo de vías de 120 kilómetros, que va de Medias Aguas a Coatzacoalcos; producto de lo anterior, las acciones de Grupo México cayeron 4.29 por ciento ese día y luego otro 3.01 por ciento el lunes, lo que significó una pérdida de valor de mercado de casi 50 mil millones de pesos.

No obstante, el lunes 22 de mayo Citigroup anunció que Banamex sería vendido a través del mercado de valores, lo que provocó que el martes las acciones de Grupo México se recuperaron por completo.

EMIR OLIVARES ENVIADO CIUDAD MADERO, TAMPS.
Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 17.02 18.00 Euro 18.87 18.88 Tasas de interés Cetes 28 días 11.20% Cetes 91 días 11.37% TIIE 28 días 11.50% Inflación 1ª quincena mayo -0.32% anual 6.00% De abril 2022 a abril 2023 6.25% Reservas internacionales 200 mil 566.6 mdd al 10 de marzoo de 2023 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 70.10 +2.01 Brent 74.28 +2.31 Mezcla mexicana 63.80 +3.16 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 52 mil 724.03 unidades Variación puntos -12.23 Variación por ciento -0.02
LA JORNADA Viernes 2 de junio de 2023 16 ECONOMÍA
▲ El enfrentamiento entre Germán Larrea, dueño de Grupo México, y el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre un tramo de vía férrea se disipó con acuerdo benéfico para ambas partes. Fotos Cristina Rodríguez

DE ENMEDIO

Navarro cosecha la primera presea en Bakú

EL MEXICANO CARLOS Navarro obtuvo la primera medalla para el país en el Campeonato Mundial de Taekwondo en Bakú, Azerbaiyán. Fue un bronce en la categoría de 63 kilogramos, con lo que además sumó puntos para los Juegos Olímpicos París 2024. Foto @ mastaekwondo_oficial DEPORTES / P 7a

DEPORTES
Viernes 2 de junio de 2023

Biden y desarrolladores alertan sobre los posibles peligros de la inteligencia artificial

Por otro lado, en Nueva York directivos de OpenAI, Google DeepMind, Anthropic y otros laboratorios de inteligencia artificial advierten que los sistemas del futuro podrían ser tan mortíferos como las pandemias y las armas nucleares.

DE LA REDACCIÓN

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sumó la inteligencia artificial (IA) a las amenazas que enfrenta su país y afirmó que esta tecnología podría cambiar el carácter de los conflictos. Ayer ofreció un discurso en la ceremonia de graduación de alumnos de la Academia de la Fuerza Aérea, efectuada en Colorado Springs.

“No serán decisiones fáciles, chicos”, afirmó Biden al hacer alusión a la rápida transformación tecnológica. “Me reuní en la Oficina Oval con ocho líderes científicos especializados en IA. Algunos están muy preocupados de que esta tecnología pueda remplazar al pensamiento humano en el planeta. Así que tenemos mucho con lo que lidiar. Es una oportunidad increíble, pero hay mucho que discutir”.

El presidente estadunidense se reunió el 5 de mayo en la Casa Blanca con los responsables de las compañías de IA como Google,

Microsoft y OpenAI para discutir reformas que aseguren que los productos de esta tecnología son seguros antes de ser lanzados al público.

La Casa Blanca ha anunciado diversas iniciativas para promover la innovación responsable en el campo. Destaca el lanzamiento de siete nuevos institutos nacionales para investigar la IA que serán financiados con 140 millones de dólares de la Fundación Nacional de Ciencia.

La propuesta busca la cooperación entre las agencias federales, los desarrolladores del sector privado y la academia para perseguir un avance ético, confiable y responsable para que la IA sirva al bien público.

La iniciativa incluye una nueva guía de políticas sobre el uso de los sistemas de inteligencia artificial de la Oficina de Administración y Presupuesto para permitir comentarios públicos. Las políticas buscarán garantizar el desarrollo, la adquisición y el uso de sistemas de inteligencia artificial que se centren en salvaguardar los derechos y la seguridad de las personas.

Como publicó La Jornada el miércoles, un grupo de líderes de la industria advirtió el martes que esa tecnología algún día podría ser una amenaza para la humanidad y debería considerarse un peligro social. “Mitigar el riesgo de extinción de la inteligencia artificial debería ser una prioridad mundial junto a otros riesgos a escala social, como las pandemias y las guerras nucleares”, destaca la declaración publicada por el Centro para la Seguridad de la IA, una organización sin fines de lucro. La carta abierta está firmada por más de 350 ejecutivos, investigadores e ingenieros que trabajan en esa área.

Entre los firmantes figuran altos ejecutivos de tres de las principales empresas de inteligencia artificial: Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI; Demis Hassabis, director ejecutivo de Google DeepMind, y Dario Amodei, director ejecutivo de Anthropic.

Geoffrey Hinton y Yoshua Bengio, dos de los tres investigadores galardonados con el Premio Turing por su trabajo pionero en redes neuronales y que a menudo son considerados los “padrinos” del movimiento moderno de la inteligencia

artificial, firmaron la declaración, al igual que otros destacados investigadores de ese campo. (El tercer ganador del Premio Turing, Yann LeCun, quien dirige los esfuerzos de Meta para la investigación en IA, no había firmado hasta el martes).

La declaración llega en un momento de creciente preocupación por los posibles perjuicios de la inteligencia artificial. Los recientes avances en los llamados modelos grandes de lenguaje –el tipo de sistema utilizado por ChatGPT y otros chatbots– han suscitado el temor de que esa tecnología pueda utilizarse pronto a gran escala para difundir desinformación y propaganda, o eliminar millones de puestos de trabajo.

Temores de líderes de la industria

Algunos creen que, si no se hace nada para frenarla, podría llegar a ser tan poderosa como para provocar trastornos a escala social en unos pocos años, aunque los investigadores aún no explican cómo ocurriría eso.

Estos temores son compartidos por numerosos líderes de la industria, lo que los ubica en la inusual posición de argumentar que una tecnología que están desarrollando –y que, en muchos casos, se apresuran a construir más rápido que sus competidores– plantea graves

El presidente estadunidense, ayer durante la ceremonia de graduación de alumnos de la Academia de la Fuerza Aérea, efectuada en Colorado. Foto Afp

riesgos y debería regularse de manera estricta.

Dan Hendrycks, director ejecutivo del Centro para la Seguridad de la IA, declaró en una entrevista que la carta abierta representaba una “salida del clóset” para algunos líderes del sector que habían expresado su preocupación –pero sólo en privado– por los riesgos de la tecnología que están desarrollando.

“Existe la idea errónea, incluso en la comunidad de la IA, de que sólo hay un grupo de catastrofistas”, indicó Hendrycks. “Pero, de hecho, muchas personas expresan en privado su preocupación por estas cosas”.

Algunos escépticos sostienen que la inteligencia artificial aún está en ciernes como para suponer una amenaza existencial. Respecto a los sistemas actuales, les preocupan más los problemas a corto plazo, como las respuestas sesgadas e incorrectas, que los peligros a largo plazo.

Otros argumentan que la IA avanza con tanta rapidez que ya ha superado el rendimiento humano en algunas áreas y que pronto lo hará en otras.

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 2 de
de 2023 2a CIENCIAS
junio
Riesgo de que desvíe el carácter de los conflictos, afirma el mandatario de EU // Es tan mortífera como las armas nucleares, admiten los creadores de esa tecnología

Vlady fue quien se desistió de donar su obra al Inbal: familia Poletti

ALONDRA FLORES SOTO ENVIADA

CUERNAVACA, MOR.

Las obras de Vladímir Kibálchich Rusakov, conocido como Vlady, tienen dueño, así como un sitio al cual llegar en Cuernavaca y está perfectamente integrada, declararon Carlo y Alberto Poletti en entrevista, después de que se dio a conocer que el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) no tiene en su poder las 4 mil 600 obras que el muralista, pintor y grabador donó en 2004 al pueblo de México. Los responsables del manejo del acervo en posesión de Carlos Díaz, sobrino de Vlady, aseguran que “nunca se concretó esa donación” porque el artista se desistió. Cuando surgió la idea de la cesión, se hizo a Sari Bermúdez, entonces titular del extinto Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), la petición especial de que las piezas permanecieran juntas y se hiciera un museo. “Al no darle ese beneficio, este compromiso con su obra, al verse totalmente sofocada la idea, Vlady desiste” porque iban a

desfigurar la colección, explicaron.

Después de la muerte del pintor de la generación de la Ruptura, “vienen todos los dimes y diretes”. En 2010 muere Isabel Díaz, su viuda, y quien es el heredero universal es Carlos Díaz y notarialmente hay un testamento que lo sustenta.

“Pasan los años, de repente aparece un contrato, vienen ciertas personas representantes de algunas instituciones, con documentos apócrifos”, acusaron. En un ambiente de discordia, en “esta oportunidad quisieron tomar ventaja para apoderarse del acervo”.

Sin embargo, de acuerdo con la respuesta a la solicitud de este diario, Víctor Antonio Pérez, titular de la Unidad de Transparencia del Inbal, informó que dicho instituto adquirió mediante la figura jurídica de donación de obras de Vlady, con la celebración de un contrato entre el organismo federal y el artista, así como su esposa, Isabel Díaz Fabela, en carácter de donantes. “El proceso de formalización de dicho acto concluyó con la firma del instrumento jurídico correspondiente”, contestó en el documento oficial.

Alberto y Carlo Poletti, padre e

hijo, recibieron a este diario en el Museo Cassa Gaia, un espacio que abrió recientemente sus puertas en el centro histórico de Cuernavaca. La que fuera la residencia del comediante Mario Moreno Cantinflas, ahora convertida en museo, exhibe cinco obras de Vlady, muestra de la colaboración de este espacio cultural con los Poletti, apoderados de las piezas del artista de origen ruso en posesión de Carlos Díaz, sobrino de Isabel.

Al entrar a la magnífica casa, frente a la alberca con un mural de mosaicos de la diosa Gaia que elaboró Diego Rivera, yace a los pies de un árbol una máscara de Víctor Serge, socialista, revolucionario, escritor ruso y padre de Vlady. Se trata de una escultura de Isabel Díaz, esposa de uno de los artistas más prolíficos y dedicados a la exploración de técnicas.

“Somos expertos en cuestiones de arte”, se presentaron los responsables a cargo del cuantioso acervo de Vlady, quienes relataron que la familia Díaz se acercó a ellos para el proceso de investigación y catalogación, “siempre con la idea de exponer y que se conozca cada vez

más sobre la iconografía y la forma de creación de este gran artista, tan innovador, prolífero, su historia desgarradora, de una metamorfosis de cambios políticos y sociales que se ven muy reflejados en su forma de crear y de pensar”.

Respondieron: “No somos apoderados legales, sino representantes de toda la obra artística que la familia Díaz tiene en su poder; algunas de las funciones, además del estudio pormenorizado, hacen manejo de imagen, relación con instituciones y difusión.

En tono jubiloso dieron la primicia de que Carlo Poletti prepara un libro con parte de la investigación sobre la obra de Vlady, que contiene algo de su correspondencia.

Los Poletti son una familia consagrada por cuatro generaciones al comercio de libros, narran durante la charla. Después de la dedicación a una librería en la calle de Donceles, Alberto Poletti se mudó desde hace 16 años a la capital morelense, donde prepara la pronta apertura de una nueva Casa Poletti, dedicada a vender libros, antigüedades y artes, además de ofrecer un foro para artistas y poetas.

Comentaron que después de leer la información publicada por La Jornada el pasado 10 de mayo (https://www.jornada.com.mx/notas/2023/05/10/cultura/el-inbalno-ha-recibido-la-obra-que-vladydono-al-pueblo-de-mexico/) “nos interesa aclarar muchos puntos. Ahora es una bola de nieve, que está repleta de desinformación.

“Hay cierta nebulosidad respecto a la obra del maestro. Es importantísimo dejar claro porque hemos trabajado por cuatro años

▲ Alberto y Carlo Poletti muestran una de las piezas de Vlady exhibidas en el Museo Cassa Gaia, que forman parte del acervo del pintor y que ellos resguardan, junto con Carlos Díaz Foto Roberto García Ortiz

con la obra, conocemos bastante bien el acervo. Ahora que se hizo la gran exposición en San Ildefonso fuimos pieza clave en gestionar el transporte de las piezas”, aseguraron los Poletti, “nosotros apegados al arte y la cultura”.

Agregaron que hay una excelente relación con Eduardo Vázquez, director del Antiguo Colegio de San Ildefonso, donde se realizó la magna exposición retrospectiva Revolución y disidencia, donde Carlos Díaz prestó medio centenar de obras de su colección y que culminó el pasado 30 de abril, por lo que se espera devuelvan las piezas y las envíen a Cuernavaca. Al respecto, aseguraron que hay un contrato muy categórico, “no hay gato encerrado. Eso de chismes son puras mafufadas”.

Después de que se expresó la preocupación por el destino de las valiosas piezas, aseguraron que hay un lugar adecuado para recibirlas, concluido el mural monumental Xerxes, así como el óleo Despertar de las estatuas de sal, por mencionar algunos de los más destacados por su gran tamaño. El espacio se dará a conocer, así como las próximas exposiciones. Y remarcaron: “nada está a la venta”.

La propuesta es que “va a seguir viajando la obra, nuestra intención es que se exponga en los mejores museos de México”.

CULTURA LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 2 de junio de 2023 3a

Bienal de Arquitectura propone valorizar a la cultura africana

y críticas en contratendencia a la oleada derechista europea.

ALEJANDRA ORTIZ CASTAÑARES

ESPECIAL PARA LA JORNADA VENECIA

África resulta desconocido en Occidente, excepto por las noticias de las crisis políticas, ambientales y migratorias, y no obstante ser considerado el “continente del futuro”.

Por ello, la 18 Bienal de Arquitectura que se realiza estos días en Venecia es una oportunidad para mirar a esa región y su diáspora, sin clichés, así como entablar una comunicación franca con este territorio.

Si Estados Unidos hasta hace poco había considerado a África tan sólo un problema, China desde hace dos décadas ha establecido una maciza influencia en la región por medio de préstamos e infraestructura, mientras Rusia tiene también una importante presencia en esa región.

África exige ahora una relación distinta con los inversionistas, ya que “no se limitará a seguir siendo una fuente de materias primas, sino un socio comercial equitativo”, según Albert Muchanga, comisario del Comercio de la Unión Africana.

Frente a estos cambios la bienal propone un modelo activo y propo-

sitivo de la arquitectura donde la cultura africana sea valorizada con un proyecto virtuoso de cambio. El objetivo primordial del encuentro ha sido siempre reflexionar y dialogar sobre temas candentes de nuestro tiempo, en un foro de visibilidad global que marca tendencias. Extrañamente África, respecto a las artes plásticas, lo ha obtenido tardíamente. La exposición de arte contemporáneo Documenta de Kassel le dedicó la edición de 2002, al igual que la Bienal de Arte de Venecia en 2015, ambas curadas por el gran Okwui Enwezor (1963-2019).

En estos días, África en la Bienal de Arquitectura sigue teniendo una representatividad irrisoria en los pabellones nacionales: de los 54 países que conforman el continente, sólo Egipto y Sudáfrica tienen una sede estable. Níger este año es el único país adicional en participar, con un espacio descentrado en la isla de San Servolo.

De los 89 participantes la mitad son africanos y de la diáspora; los restantes, del llamado sur del mundo. La curaduría impecable en la que domina el color marrón presenta ideas frescas, desafiantes

La novedad no está sólo en el origen de las personas, sino en sus aspiraciones, proyectos y prioridades. Estos son algunos de los proyectos que el público podrá conocer hasta el 26 de noviembre. El reto será observar si el modelo impactará positivamente en la arquitectura mundial.

New South, por ejemplo, recrea las sensaciones de un migrante parisino al volver a su casa en Argelia. Los muros domésticos se convierten en un yacimiento afectivo femenino. Cada miembro que llega “viene cuidado, nutrido, entretenido” y al irse “viene despedido con dátiles, medicinas, un tarro de miel” entre muchas cosas más.

Los modelos irregulares, sinuosos, abiertos, circulares, horadados de Adjaye Associates rompen con las moles herméticas y grandiosas de la arquitectura colonial. Se busca el regreso a la arquitectura tradicional como el Edo Museum of Western African Art, una recreación de la antigua Benin City.

DAAR, que fue el despacho ganador del León de Oro como mejor participación, muestra un proyecto centrado en la descolonización de la arquitectura fascista de Borgo Rizza, un poblado siciliano construido como parte de un plan de desarrollo en Sicilia durante el régimen fascista en 1940. Lo mismo hizo Mussolini en Libia, Somalia, Eritrea y Etiopía.

Fiesta cívica y canciones

JOSÉ CUELI

En artículos anteriores he escrito sobre las neurosis traumáticas derivadas de la ruptura de la simbiosis entre el niño y su madre, tanto más dramática tanto que el mundo sustitutivo del pecho se expresan hostilmente. Esta brusca ruptura está condicionada estadísticamente por el nacimiento de un hermano. La intensidad de la liga con la madre, la falsa figura compensatoria (padre o instituciones) que la sustituyen, es el hecho traumático que adquiere proporciones de tal magnitud que la hagan susceptible de ser motor dinámico en la conducta ulterior.

Con base en las próximas elecciones en el estado de México, esta situación traumática aparece ampliamente expresada y repetida en las zonas fronterizas con el lago de Texcoco: Ecatepec, Neza, Chimalhuacán, que en pocos años se llenó de población rural emigrada a la ciudad.

Los temas de la canción popular sintetizan y vuelven claro el drama que se vive. Es obvio que el mexicano, cuando

adulto, abandona a su mujer; sin embargo, en los temas de su canción, una y otra vez se ve abandonado y sufre frecuentemente por ella.

Donde las candidatas a la gobernatura son dos mujeres, que simbólicamente representan la figura de la madre, la que gane la interpretará. Tema repetido será nuestro destino, mucha madre, poco padre y montones de hermanos de diferentes padres.

En nuestra realidad fenomenológica mexicana, la mujer es habitualmente abandonada por el hombre; sin embargo, en su lírica que es la expresión genuina en lo acontecido en la infancia, se llora por el abandono.

Parece simple, pero es muy complejo lo que acertadamente captó Santiago Ramírez, en el contenido manifiesto se culpa de ello a otro hombre que llena el corazón de la ingrata, en el contenido latente, es el hermano menor que nos desplaza del calor y seguridad infantil.

En la conducta real, los mexicanos trasladados de las zonas rurales a la Ciudad de México (o a Estados Unidos) hacen de manera activa lo que sufrieron pasivamente.

“La naturaleza, la fantasía, la resiliencia, han superado el pasado distópico de cada afroestadunidense”, según remarca el despacho neoyorquino UrbanAC basado en una práctica multidisciplinaria. Sus proyectos están pensados para crear ciudades más justas, como proponen en la instalación que recupera las historia de ocho habitantes del Black Belt de Chicago, que cambien este espacio de segregación en el sur de Chicago. El famoso artista ghanés Ibrahim Mahama, conocido por cubrir edificios con costales de yute, muestra su estudio Red Clay en Tamale Ghana, que no es un espacio personal y solitario, sino público, porque “todos deben tener acceso al arte”. El artista adquirió la estación de ferrocarril de la Gold Coast de la época colonial y los viejos trenes del siglo XIX que está transformando en aulas, bibliotecas, espacios para residencias, etcétera.

El Hood Design Studio, compues-

Este abandono en ocasiones es cantado como lamento, en otras promueve labia, en otras conduce al deseo, expresado musicalmente de autodestruirse.

El llanto del desprendimiento, a veces se manifiesta por súplica, poéticamente se le dice a la madre que no me deje, se encomia a sus valores y cualidades, entonces la canción sigue expresando.

“Todos me dicen el negro, llorona / negro, pero cariñoso / yo soy como el chile verde, llorona, picante pero ,sabroso.”

En este lamento, se expresa el deseo de que, pese a nuestra condición, que, no obstante, el color de nuestra voz se nos quiere, se equipara el mexicano al chile y se afirma que pese a su sabor irritante y fuerte es digno se ser comido, siguiendo la misma línea de búsqueda y valoración positiva cantamos:

“Malagueña salerosa / besar tus labios quisiera / y decirte, niña hermosa, / que eres linda y hechicera / como el candor de una rosa. Flor silvestre y campesina / flor silvestre y natural / no te creen una flor fina / por vivir junto al nopal. No eres rosa no eres lirio / mucho menos

▲ El evento en Venecia es una oportunidad para mirar a África y su diáspora sin clichés y entablar una comunicación franca con ese territorio Foto Alejandra Ortiz

to por Walter Hood y la mexicana Alma Du Solier, que platicó con La Jornada, realizó un plan maestro de un pabellón para vender los cestos tradicionales con el fin de preservar el paisaje cultural “nativo” de los Gullah Geechees. Se refiere a la antigua comunidad de los afroestadunidenses esclavizados en las plantaciones de arroz, asentados en una enorme zona costera pantanosa (desde Wilmington, en Carolina del Norte, hasta Jacksonville, en Florida), que por inhóspita permitió la preservación de la cultura y lengua africanas por siglos contra las amenazas del actual crecimiento urbano, ahora protegido por haber sido declarado patrimonio nacional.

flor de lis / pero adornas el martirio / y al cardo lo haces feliz.”

El sentimiento de culpa que el niño siente ante el ninguneo y chinga que de ella se hace, a la vez que el elogio ante su dolor saliente en forma clara se expresa en: “Ese rebozo blanco que llevas puesto / y entre bromas y risas vienes luciendo / nadie sabe las penas que lleva dentro / nadie sabe las penas que va sufriendo / sufre el orgullo herido por el desprecio / y en vez de arrinconarse triste a llorar / hoy se viste de bodas como una novia / con su rebozo blanco para cantar”.

El sentimiento de tristeza por el abandono, la sensación de soledad y de lágrimas, a veces se proyecta y con toda razón en el dolor de ella para cantarle: “Tienen sus ojos un raro encanto / tus ojos tristes como de niño / que no han sentido ningún cariño / tus ojos dulces como de santo”.

Sería inacabable el número de canciones que hablan del abandono temprano, la falta de padre y la instalación de las neurosis o sicosis traumáticas que tan acertadamente describe mi maestro Santiago Ramírez.

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 2 de junio de 2023 CULTURA 4a
El “continente del futuro” exige dejar de ser una fuente de materias primas y convertirse en socio comercial

Podrían aparecer más vestigios en el área donde se halló a la Joven de Amajac: INAH-Veracruz

Las piezas se han convertido en un emblema para Álamo Temapache

ÁNGEL VARGAS ENVIADO

ÁLAMO TEMAPACHE, VER.

La arqueóloga María Eugenia Maldonado Vite afirma que en el área donde se encontró esta semana una segunda escultura antropomorfa femenina prehispánica de dos metros llamada la Joven de Amajac “es probable que aparezcan más elementos” que ayudarían al fechamiento de los vestigios hallados, así como para determinar la función de los espacios dentro del sitio arqueológico y su temporalidad.

La especialista señaló en entrevista con La Jornada que ambas esculturas (la primera fue hallada en enero de 2021) pueden ser contemporáneas y retratar al mismo personaje femenino. De manera preliminar las fechó con una antigüedad de entre 800 y 900 años, a

partir de fragmentos de cerámica situados en el punto del reciente hallazgo, ocurrido el martes.

“Es la misma representación, pero retratada en un sitio diferente (a aquél donde se halló la primera escultura, ubicado a kilómetro y medio). Esto corroboraría que (ese personaje) tenía la misma importancia, que era la misma mujer gobernante. No dudo que en otro sitio cercano se pueda encontrar otra escultura; de hecho, en Tihuatlán hay una similar.”

Comportamiento ejemplar

De acuerdo con la investigadora del Centro INAH-Veracruz, es muy probable que los sitios donde se han realizado los hallazgos de ese par de esculturas fueran zonas habitacionales en la época prehispánica, y agregó que datos revelan que en aquel entonces en toda la orilla del

hoy denominado río Tuxpan existían poblados tan densos que no se sabía donde empezaba uno y terminaba otro.

“Desde el punto de vista arqueológico no se le había puesto atención a esta zona, es lo que ahora esperamos”, resaltó Maldonado, quien agradeció a los trabajadores del municipio y la comunidad de Hidalgo Amajac “su comportamiento ejemplar” al avisar a las autoridades sobre los descubrimientos de las esculturas.

Poco más de dos años después del desenterramiento del primer monolito, ese personaje femenino se ha convertido en emblema y motivo de orgullo para los habitantes de esa localidad perteneciente al municipio que más naranja produce en el país.

La figura es protagonista también de un monumental retablo escultórico en el que trabajan los artistas locales Eusebio Valdez Hernández y Cleo Ignacio Flores desde hace tres meses y que esperan concluir en uno más. La obra se ubica al aire libre, a un costado del espacio cultural que las autoridades munici-

Saltar una grieta, una historia de amor, relaciones y búsqueda de la identidad

REYES MARTÍNEZ TORRIJOS

La novela Saltar una grieta explora cómo Julia investiga en paralelo a su madre Irene y a la figura misteriosa de la emperatriz Carlota. La protagonista “va encontrando similitudes entre ellas basada en los hechos históricos y en su propia interpretación”, dijo la escritora Ingrid Rossi, autora del texto editado por el sello español Caligrama.

La narradora refirió en entrevista con La Jornada que le interesaban “la relación madre e hija, el adulterio, la eutanasia y la enfermedad. Son temas que te ocupan en momentos particulares de tu vida”, así como la binacionalidad, dado que “me importa mucho en el sentido de que yo soy mexicana y vivo en Bélgica desde hace 25 años”.

Los personajes y la historia se ubican en dos contextos: México y Bélgica. En ese tenor, Rossi añadió que aborda “esos sentimientos de estar en los dos países, de no pertenecer a ninguno y a los dos. Me interesaba tocarlo porque es algo que está muy presente en mi vida”.

Además, “necesitaba concentrarme en la propia vida de Julia. Me parece interesante que se presentará un triángulo amoroso en su propia vida y que fuera analizando cómo resolverlo y no se limitará a la vida

de su madre o a su investigación de Carlota”.

Sobre la figura histórica, relató Ingrid Rossi que “era una perfecta excusa para hablar de los dos países. Un personaje que fue muy importante en México, quizá menos en Bélgica. A pesar de que se ha escrito muchísimo al respecto, todavía tiene ángulos de los que se puede hablar. Traté de abordarlo desde facetas que no siempre se utilizan e ir entretejiendo su historia con la de la madre de Julia”.

El título, continuó la autora, “une todo lo que hay en el libro, desde las fisuras literales de un terremoto ficticio hasta las grietas emocionales que están entre todos los personajes. Saltar una grieta se aplica a todos los que aparecen en la novela.

“Me metí mucho en el personaje de Julia y en sus procesos mentales, siempre como una vuelta más que le puedes dar a las cosas. La pones en situación de que se estaba preguntando: ¿y ahora qué? Cuando se entrevista con Julio, se plantea: ¿qué hago aquí? Y ves qué justificaciones se da ella en su mente y cómo se va conociendo a sí misma.”

La relación más difícil en la novela, presentada el pasado 23 de mayo, que obsesiona a Julia es con su madre, pero “cree que no hay ninguna herida en relación con su padre hasta que poco a poco ve en la historia que éste también juega un papel.

“Eso era un poco lo que quería abordar, que no fueran unos personajes culpables y otros totalmente inocentes. Que el padre y la madre fueran mucho más matizados y que ninguno de los dos fuera totalmente culpable.”

–¿Cómo define a Carlota?

–Los dos (con Maximiliano) eran muy ingenuos en su momento, decididos a vivir esta aventura, muy ciegos de ver las circunstancias tal cual eran. En relación con su locura, entre más leo más me parece que fue un personaje que estuvo muy acorralado al final y que a nadie le convenía que estuviera ahí ni que hablara.

“Es cuestionable su locura. Todo el mundo la da por loca, pero las pruebas son poco claras. Es un personaje trágico al final. Es curioso leer sus cartas, observarla, pero también es raro, como lo digo en el libro, que ella no se haya rebelado, que no haya dado una pelea más fuerte y se haya dejado encerrar, quizá porque todo estaba perdido: Maximiliano estaba muerto y ya no tenía por qué luchar.

“Todo eso es algo que no se sabe. Por eso sigue siendo un personaje misterioso, porque se desconocen cuáles fueron sus motivaciones o si se dejó llevar por sus circunstancias. Era una mujer poderosa, rica, lo que demuestra que también en esa época ellas no podían hacer mucho.”

pales construyen actualmente y una de sus salas alberga ya la escultura descubierta, tras su exhibición a lo largo de 2021 y 2022 en el Museo Nacional de Antropología como parte de la muestra La grandeza de México

También es posible ver a la Joven de Amajac en algunas réplicas en tamaño natural situadas en la presidencia municipal y en

▲ La efigie se exhibe al aire libre en un espacio cultural que las autoridades construyen actualmente. Foto Marco Peláez

la plaza principal de esa comunidad, además de que una versión estilizada de la efigie se ha convertido en la imagen institucional del municipio.

5a LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 2 de junio de 2023 CULTURA EL PRÓXIMO DOMINGO
http://semanal.jornada.com.mx @JornadaSemanal LaSemanal SEMANAL SUPLEMENTO CULTURAL DE LA JORNADA MARTIN AMIS (1949-2023) LA LITERATURA Y LOS ATISBOS DE LA MUERTE
jsemanal@jornada.com.mx

CULTURA 6a PENULTIMÁTUM Karl Lagerfeld: Un trazo de belleza

ES LA GALA más famosa y exclusiva del mundo. Se celebra cada primer lunes de mayo antes de la cena que el Museo Metropolitano de Nueva York, MET, ofrece para recaudar fondos destinados a su The Costume Institute, el cual tiene más de 33 mil objetos de indumentaria y accesorios de moda elaborados en los pasados siete siglos.

SON 600 LOS exclusivos invitados de la política, el cine, la televisión, la moda y el medio artístico. Una parte llega vestida con ropa acorde con la exposición que esa noche se inaugura para homenajear a un diseñador destacado.

ESTE AÑO EL tema es Karl Lagerfeld: A Line of Beauty (Karl Lagerfeld: Un trazo de belleza). La anfitriona es Anna Wintour, editora de la revista Vogue, junto con las actrices Michaela Coel y Penélope Cruz, el ex tenista Roger Federer y la cantante Dua Lipa.

EL PRESTIGIOSO ARQUITECTO japonés Tadao Ando plasmó parte del “dinamismo creativo” de Lagerfeld al diseñar en la Galería Tisch del museo un laberinto, construido a partir de las curvas y líneas que constituían los pilares de la obra de quien nació en Hamburgo en 1933 y murió en París en 2019.

EL LEGADO DE Lagerfeld trasciende por su extraordinaria capacidad de crear moda con base en diversas técnicas. La influencia de su trabajo abarca el arte, el cine, la música, el diseño, la moda, la literatura y la filosofía.

Y ESTO SE confirma con las más de 150 piezas que muestran su trabajo entre 1950 y 2019. Son creaciones para su propia marca, Chanel, Fendi, Chloeéé, Patou y Balmain. Además, se incluyen los bocetos de sus prendas, su particular metodología de trabajo y obras de arte que ilustran las diversas referencias interculturales del diseñador: del Art Déco a Memphis, de la literatura al cine, del siglo XVIII a los robots.

EN UNA DE las salas se presenta el detallado trabajo de las expertas costureras que, con enorme precisión, llevan los diseños de Lageferd a la tela o el material utilizado para sus creaciones. Un documental del cineasta francés Loïc Prigent amplía los temas que se abordan en la exposición.

EL MARCO TEÓRICO del homenaje se basó en el libro de William Hogarth

The Analysis of Beauty (El análisis de la belleza), publicado en 1753.

TAN POLÉMICO PERSONAJE de la moda fue muy mordaz y provocador en sus declaraciones. Y no ocultó su lado negativo: claramente misógino, clasista, racista, lo que ignoran los miles que disfrutan de la exposición más concurrida del MET este año.

Homenaje al fotógrafo Héctor García Cobo

El centenario natal de Héctor García Cobo (1923-2012), “fotógrafo de la ciudad”, según Carlos Monsiváis, se cumplirá el 23 de agosto, motivo por el que varias instancias gubernamentales, públicas y privadas han organizado un homenaje con nueve exposiciones en museos y espacios de la urbe.

La celebración comenzará el 29 julio en la Fundación María y Héctor García, con una exposición relativa a su archivo de más de millón y medio de imágenes. Se

dijo que se optó por varias exhibiciones, en distintos ámbitos de la ciudad, porque su obra tenía que andar por todos lados al igual que don Héctor, quien fue un pata de perro con su cámara.

Los otros recintos que participan en el homenaje son el Museo de la Ciudad de México, la Galería de las Rejas de Chapultepec, el Museo del Estanquillo, el Centro de la Imagen, el Complejo Cultural Los Pinos, el Museo Nacional de Arte, la Galería LMI y el Instituto Guimarães Rosa de la embajada de Brasil en México.

La conmemoración de los 100

años del natalicio de Héctor García pretende “recapitular sobre una figura toral en la cultura visual y social del país”, expresó Marina Núñez Bespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaria de Cultura federal, para quien “gracias a García Cobo hay un testimonio de los cambios que la Ciudad de México comenzó a sufrir en el siglo XX”.

Respecto al archivo fotográfico del homenajeado, que ha sido el punto de partida para las exposiciones, Héctor García Sánchez, en representación de la Fundación María y Héctor García, dijo que a

lo largo de cinco décadas éste ha estado al cuidado de su madre. “Contamos con las condiciones básicas para resguardar las fotografías y negativos hechos hace más de 50 años”, aseguró García Sánchez, fotoperiodista. Reconoció que instituciones extranjeras se han interesado por el archivo; sin embargo, siempre fue el deseo de su padre que se quedara con la familia. Manifestó su aspiración de que el archivo “sirva para que las nuevas generaciones conozcan la ciudad retratada por mi padre”, cuya “lealtad estuvo siempre con los olvidados del progreso”.

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 2 de junio de 2023

EL RESTO DE LOS MEXICANOS QUEDARON ELIMINADOS EN BAKÚ

El taekwondoín Carlos Navarro se cuelga su tercera medalla mundial

DE LA REDACCIÓN

Carlos Navarro obtuvo la primera presea para México en el Campeonato Mundial de Taekwondo en Bakú, Azerbaiyán, al ganar bronce en la categoría de 63 kilogramos, con lo que además sumó puntos para los Juegos Olímpicos París 2024.

“Muy contento de que sea mi tercera medalla mundial, dos como senior y una juvenil, y ahora en una categoría diferente. Hace seis años en Muju obtuve el bronce en -58 kilos, y ahora en -63 el mismo metal. Es increíble los sentimientos que se me vienen al corazón”, expresó Navarro tras convertirse en doble medallista del orbe senior, luego de que en la edición de Muju 2017 obtuvo la misma medalla en la división de menos de 58 kilos.

Además es su tercer podio mundial general, pues en la edición juvenil en Tijuana 2010 se colgó el oro.

“Fue una jornada larga con cinco combates y terminamos con el bronce. Tuve una pelea muy cerrada con el turco que se llevó la presea de oro. Durante todas las contiendas estuve concentrado y disfrutando de estar en este gran escenario”, declaró el chihuahuense

Alexa Moreno y Jorge Cárdenas, abanderados en los Centroamericanos

La gimnasta Alexa Moreno y el halterista Jorge Cárdenas serán los portadores de la Bandera de México en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, a realizarse del 23 de junio al 8 de julio.

“Para el Comité Olímpico Mexicano y para su presidenta María José Alcalá, es un honor y un orgullo, dar a conocer que por acuerdo del comité ejecutivo del COM, se le otorgó a la gimnasta Alexa Citlali Moreno Medina y al halterista Jorge Adán Cárdenas Estrada, la distinción de ser abanderados para los 24 Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, por sus logros y méritos deportivos”, confirmó el organismo en un comunicado.

Moreno, gimnasta mexicalense de 28 años, es especialista en salto de caballo y ganó su primera medalla de oro en 2010 durante el Campeonato Pacific Rim.

Debutó en Juegos Olímpicos en Río 2016, donde fue finalista, pero

su mejor resultado en la justa global ha sido el cuarto puesto en Tokio 2020. También tiene una presea de plata en salto de caballo en la Copa del Mundo de Gimnasia Artística de Anadia, Portugal, en 2016.

Jorge Cárdenas, sinaloense de 26 años, tuvo una destacada participación en Tokio 2020 en la división de los 73 kilogramos, además de medalla de plata en el Campeonato Panamericano de Bogotá 2022 y un bronce en Bariloche 2023.

Ambos atletas encabezarán la delegación de 682 seleccionados mexicanos que desfilará en la ceremonia inaugural de Centroamericanos el 23 de junio en el Estadio Nacional Jorge El Mágico González.

El próximo martes 6 de junio se realizará en Teotihuacan el acto protocolario del encendido del fuego nuevo de los 24 Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

De la Redacción

al finalizar el combate envuelto en la Bandera mexicana, en un video publicado en redes sociales por la Federación Mexicana de Taekwondo.

En su camino al podio, Navarro venció en la primera ronda a Yehya Al Ghotani, competidor del Equipo Mundial de Refugiados de Taekwondo por 2-0, mientras en la siguiente dio cuenta del venezolano Yohandri Granado por el mismo marcador. Ya instalado en la ronda de octavos de final, el mexicano eliminó al nigeriano Maman Mansour Chipkaou Koche por 2-0, y en los cuartos derrotó al danés Tobias Hyttel por 2-1, y con esta victoria aseguró medalla en el podio.

En semifinales, navarro perdió frente al turco Hakan Recber, quien a la postre ganó el oro al imponerse 2-0 en el combate final al tailandés Banlung Tubtimdang.

Con este resultado, Navarro sumará 50 puntos al ranking mundial y olímpico, por lo que escalará en las posiciones.

El taekwondoín cumplió con las expectativas con las que llegó el equipo mexicano a este Mundial después de los logros en Guadalajara 2022, pero la suerte fue diferente para las campeonas

del orbe Daniela Souza, eliminada en octavos de final de la categoría de 49 kilogramos, Leslie Soltero en la primera etapa, Bryan Salazar, bronce en Guadalajara 2022, quien se quedó en octavos de final de la categoría -87, en tanto que Paloma García perdió el combate de primera fase de +73 ante Kristina Adebaio, quien se presentó como Atleta Neutral Individual.

Mariana Arceo, en busca de un lugar a JO

Por otra parte, la pentatleta mexicana Mariana Arceo clasificó a la etapa de medallas en la final del serial de Copas del Mundo de Pentatlón Moderno que se desarrolla en Ankara, Turquía, en busca de un lugar a los Juegos Olímpicos París 2024, luego de ubicarse en la quinta posición de la semifinal A. Arceo, quien ha tenido una temporada de ensueño al conseguir podio en las etapas de Egipto y Bulgaria, se colocó con buena posición para estar en la zona finalista luego de sumar mil 318 puntos, en el puesto 14 entre las 18 invitadas a la final que se disputará el sábado. En esta semifinal también participó Mayan Oliver, quien terminó en el puesto 16 con 988 unidades. En el grupo B, tomó parte Mayran Oliver, quien cerró en el puesto 17 con mil cuatro puntos.

La monarca mundial de 2022, la italiana Elena Micheli, calificó en primer lugar con mil 352.

DEPORTES LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 2 de junio de 2023 7a
▲ La gimnasta Alexa Moreno, de 28 años, buscará la gloria en la justa de San Salvador. Foto COM
▲ Navarro dio la primera presea para México en el Campeonato Mundial de la especialidad. Foto @femextkdoficial
El chihuahuense obtuvo la presea de bronce y además sumó puntos para los Juegos Olímpicos de París

REPRESENTO A TODAS LAS QUE NO PUDIERON LLEGAR A LA LIGA MX: CHARLYN

Invito al mundo a ver lo que hace la “liga exótica” de México: Hermoso

ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ

Charlyn Corral busca concretar un anhelo propio que al mismo tiempo comparte con miles de futbolistas, quienes como ella vieron la transición del balompié femenil al profesionalismo, pero que no encontraron un espacio.

“Ser campeona en mi país sería un gran sueño. Me dicen que soy la jugadora que representa a todas las que no pudieron llegar a la liga. Sería lindo sumar este título a mi carrera”, indicó Corral, quien primero ganó reconocimiento en Europa para después cerrar su trayectoria en casa.

De ser la promesa y referente del Tricolor, Corral pasó más de dos años sin ser convocada a la selección por cuestionar las decisiones de los directivos. De poco habían importado los logros que obtuvo en la liga española al ser Pichichi y haber ganado la Supercopa de España con el Atlético de Madrid.

Entre la polémica y el distanciamiento con la selección, Corral retornó a México hace dos años tras aceptar una oferta con el Pachuca.

La llegada de Pedro López al Tricolor también la benefició para vestir de nueva cuenta la playera nacional.

El presente de Corral es de nuevo prometedor en el futbol: cerró como líder de goleo en la Liga Mx Femenil con un récord histórico de 20 goles y ahora disputará su segunda

final con las Tuzas cuando enfrente este viernes al América en el duelo de ida en el estadio Hidalgo.

Para Pachuca el choque contra América es una revancha con su propia historia, después de haber perdido las finales de la primera edición de la liga en 2017 y la del Clausura 2022; ambas ante Chivas.

“En comparación con el año anterior siento un equipo más sólido, mucho más tranquilo. Jennifer Hermoso trajo talento y experiencia”, señaló Corral.

En la delantera de Tuzas, Corral estará acompañada de Hermoso, referente internacional y de la selección de España. Cuando la europea llegó hace un año a México, los

Siguen sin confiar en las entrenadoras, dice María Luisa Monterrey

Con el silbato en la mano y los ojos pendientes de sus muchachos, la entrenadora María Luisa Monterrey realiza una serie de ademanes para explicarles diversos movimientos tácticos a un grupo de niños de entre cuatro y nueve años. El recinto, una cancha de futbol con los barrotes desgastados por los incesantes impactos de los balones, los cuales evitan que salgan del límite del parque Abasolo en la colonia Guerrero.

La entrenadora realiza a diario sesiones con diferentes grupos de niños y jóvenes amantes de la pelota, inscritos en el punto de recreación Pilares Abasolo de la Ciudad de México, como parte del programa Ponte Pila.

“Me preparé en la escuela de futbol de Pachuca”, cuenta en entrevista; “he ayudado a varias chicas en su formación, muchas ahora están en la liga femenil”, agrega la directora técnica. La instructora con trayectoria en filiales de Tuzas y Rayadas dice que no fue fácil abrirse camino como profe-

sionista en el futbol siendo mujer, en una época donde este deporte era considerado sólo para hombres.

“La verdad es que fue dificilísimo, muy complejo. No creen que tú puedas manejar un grupo, tampoco piensan que tienes la visión para desarrollar entrenamientos enfocados en técnica y metodología”, menciona.

Son muy cerradas las oportunidades de trabajo para las entrenadoras mujeres.

Existen directoras técnicas como Monterrey que permanecen en el olvido para el deporte profesional.

“De pronto sí me relegaban, era la titular de una escuadra de chicas, metieron a una persona más y me bajaron a auxiliar para dejarle el puesto al hijo del dueño de la filial” evoca María Luisa.

En Liga Mx Femenil sólo cuatro de los 12 equipos fueron dirigidos por alguna mujer: Fabiola Vargas, de Atlas; Milagros Martínez, de Bravas de Juárez; Cecilia Cabrera, de Cruz Azul, y Eva Espejo, en Rayadas.

medios de su país la cuestionaron por jugar en una “liga exótica”; hoy la ariete lanza un llamado para reconocer el crecimiento del torneo mexicano.

“Es especial mi primera final en una ‘liga exótica’ como la llamaron, sigo invitando a todo el mundo a ser consciente de lo que México está haciendo (en el balompié de mujeres)”, manifestó Hermoso rumbo a la final de ida del torneo Clausura 2023 de la Liga Mx Femenil.

El rival, América, también presume de una esencia europea con los españoles Ángel Villacampa, timonel del equipo, Andrea Falcón y Andrea Pereira, otra referente del representativo ibérico, así como la

El Barça, en riesgo de perderse la Liga de Campeones

El Barcelona estaría en riesgo de no competir en la Liga de Campeones la próxima temporada, pese a coronarse en el torneo español, debido a que la UEFA abrió un expediente para estudiar a fondo el caso Negreira. De acuerdo con diversos medios españoles, los inspectores Jean Samuel Leuba y Mirjam Koller buscarían sancionar al club catalán sin Champions

El presidente del ente rector del futbol europeo, Alexander Cefefrin, tendrá la última palabra y deberá decidir entre abrir el expediente o dejar fuera al Barça un año de la mayor competición de clubes, plaza que ocuparía el Villarreal.

De la Redacción

UEFA investiga a silbante polaco por nexos ultraderechistas

“Todavía es muy cerrada la oportunidad de trabajo, es una brecha muy grande para nosotras pese a tener todas las especialidades del mundo, ya que no lo toman en cuenta por el simple hecho de ser mujer”, agrega la entrenadora de Ponte Pila.

La llegada de María Luisa a Pilares fue debido a la problemática que ella notaba en las escuelas filiales de los diferentes clubes del país, donde resultaba bastante costoso poder entrenar, lo que provocaba una gran fuga de talentos.

El programa Ponte Pila brinda la oportunidad de guiar a los niños y jóvenes en el deporte con el uso de

francesa Aurelic Kaci, quien conquistó cuatro Ligas de Campeones con el Olympique de Lyon.

“Espero que Pereira no saque nada de su talento, para mí es una de las mejores defensas que he tenido. Jugamos muchas finales juntas y hace unos años era impensable que nos enfrentáramos (por un título)”, apuntó Hermoso, quien aún no deja de sorprenderse por el nivel, formato y jugadoras de la Liga Mx. “Nunca había jugado una final a dos partidos”, concluyó.

GINEBRA. El grupo antirracismo Nunca Más en Varsovia instó al árbitro Szymon Marciniak a deslindarse de un político de ultraderecha en Polonia, mientras la UEFA anunció que busca una “aclaración urgente”, apenas a nueve días de la final de la Liga de Campeones. Marciniak fue elegido esta semana para pitar el partido más importante a nivel de clubes en Europa, entre el Manchester City y el Inter de Milán, el 10 de junio. Fue el mismo silbante que se encargó de la final mundialista disputada en diciembre entre Argentina y Francia. Pero el grupo Nunca Más en Varsovia indicó que el árbitro “promovió y participó recientemente en un acto organizado por Slawomir Mentzen, líder polaco de extrema derecha”. Ap

Max nunca ha visto a Checo como una amenaza: Marko

▲ Ante la falta de oportunidades en los equipos profesionales, la directora técnica trabaja en el programa Ponte Pila del Pilares Abasolo, donde guía a niños y jóvenes, además de buscar nuevos talentos. Foto cortesía Ponte Pila

los espacios públicos de la ciudad. Monterrey comenta que la creación y uso de instalaciones similares ayuda en demasía al fomento del deporte. El Pilares Abasolo cuenta con más de 50 niños practicando futbol, según estima la directora técnica.

“La lucha por el Mundial sí que ha llegado a su fin. Max (Verstappen) nunca ha visto a Sergio como una amenaza seria”, sentenció Helmut Marko, asesor de Red Bull, firme detractor del piloto mexicano. Nada parece distraer al vigente campeón, quien desea seguir tallando su triple corona este fin de semana en el Gran Premio de España, donde pretende ampliar aún más su considerable ventaja. Una clasificación en la que suma 144 puntos, 39 más que Pérez (105), fuera de los puntos en Mónaco, y lejos de la pelea por el título. El español Fernando Alonso (Aston Martin) no pierde la esperanza y volverá a intentar alcanzar la victoria número 33 de su carrera en su país, séptima prueba del Mundial de Fórmula 1.

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 2 de junio de 2023 DEPORTES 8a
FINAL FEMENIL HOY PACHUCA VS AMÉRICA 20:00
De la Redacción
Fox Sports
▲ La española resalta el nivel y crecimiento del torneo femenil mexicano. Foto @jennihermoso

MAÑANA SERÁ SU ÚLTIMO JUEGO, CONFIRMÓ EL TÉCNICO

Messi deja al PSG; un privilegio entrenar al mejor jugador de la historia: Galtier

Lionel Messi aterrizó en la capital de Francia hace dos años luciendo una camiseta estampada con la frase Ici c’est Paris (Aquí es París) –consigna de los hinchas del París Saint-Germain–y el cántico “¡Messi! ¡Messi! ¡Messi!” El astro argentino se despedirá del club mañana sábado con pocas loas.

Los vítores se transformaron en abucheos en recientes semanas en el Parque de los Príncipes, donde el campeón mundial argentino disputará su último juego con los flamantes campeones de la liga francesa contra el Clermont, en la última jornada de la liga, pues su contrato termina este mes y su futuro podría estar en Barcelona, Arabia Saudita o el Inter de Miami.

“He tenido el privilegio de entrenar al mejor jugador de la historia del futbol”, dijo el técnico del PSG

Christophe Galtier en una rueda de prensa, para confirmar que la estrella argentina está a punto de dejar el club.

El PSG fichó a Messi en agosto de 2021 con la ambición de finalmente conquistar la Liga de Campeones. La siguen esperando.

Aunque el PSG acaba de quedar como el club con más títulos de la Primera División de Francia, al asegurar el undécimo el pasado fin de semana, el cuadro capitalino volvió a naufragar en octavos de final de la máxima competición de Europa.

La experiencia de Messi ha sido agridulce. Pese a brillantes estadísticas individuales, la afición del equipo apuntó al crack como el símbolo de las debilidades del equipo, y empezaron a silbar sarcásticamente su nombre en las últimas jornadas.

Benzema frena rumores sobre su partida del Real Madrid

AFP MADRID

Karim Benzema, delantero del Real Madrid, frenó los rumores sobre su futuro y una eventual marcha a Arabia al asegurar que “lo que habla es Internet y no la realidad”.

“¿Por qué voy a hablar de futuro si estoy en Madrid?”, dijo el francés al recibir un premio por su trayectoria otorgado por el diario Marca

El ariete merengue respondía así tras arreciar las informaciones en distintos medios sobre un supuesto interés de Arabia por el jugador, quien aún tiene un año de contrato con el conjunto madridista.

Según la prensa española, Arabia estaría dispuesta a ofrecer 215 millones de dólares por dos temporadas.

Después de la ceremonia, el periódico deportivo publicó que Benzema se quedaba en el Real Madrid y “cumplirá el año que le queda de contrato. El vínculo sigue, no se rompe”.

Tras pasar dificultad para adaptarse a la Ligue 1 –el siete veces ganador del Balón de Oro anotó apenas seis goles en sus primeros 26 partidos–, Messi recuperó su mejor versión esta temporada al entrar en sintonía con el delantero Kylian Mbappé. En 31 partidos ligueros, el rosarino de 35 años firmó 16 goles y la misma cantidad de asistencias.

Galtier lo defendió: “Este año ha sido una pieza importante del equipo, ha estado siempre disponible.

“No creo que ninguno de los comentarios o críticas estén justificados”, agregó. “Cuando tienes una temporada con el Mundial de por medio y terminas con unas estadís-

ticas de 21 goles y 20 asistencias”.

Pese al apoyo de Galtier, el aprecio del PSG a Messi no siempre fue tan positivo.

El mes pasado, el club le suspendió tras un viaje no autorizado a Arabia Saudita. El argentino tiene un contrato comercial con el reino para promover el turismo y se dice que podría firmar un lucrativo pacto con un club de la liga local.

También se ha hablado de volver al Barcelona, el equipo donde inició su carrera, o marcharse a Estados Unidos para jugar en la MLS. Leo llegó al Barcelona cuando tenía 13 años y se fue tras ganar 35 títulos. Coleccionó cuatro trofeos de la Liga de Campeones, 10

▲ El argentino se va con pocas loas, pues el objetivo principal del club al ficharlo era conquistar la Champions, lo cual no se consiguió Foto Afp

de la Liga de España y siete de la Copa del Rey. Se irá del PSG con tres cetros en sus valijas: dos de la Ligue 1 y una Supercopa de Francia.

“No hablaré de su primera temporada, necesitaba adaptarse, era la primera vez que salía de Barcelona. Pero este año ha sido un elemento importante, siempre presente en las sesiones de entrenamiento”, concluyó el entrenador.

“Por ahora estoy aquí, mañana entreno, disfruto cada día y el domingo tengo partido”, añadió el seleccionado francés.

“Disfruto el futbol como los niños y en mi cabeza sigo siendo un niño”, insistió Benzema, ganador de 25 títulos con el Real Madrid, siendo el hombre, junto con Marcelo, más laureado del equipo blanco.

Benzema, quien reiteró en varias ocasiones estar orgulloso de su carrera con los merengues, compartió el premio con sus compañeros. “Cuando un jugador recibe un trofeo es siempre con todo el equipo, porque sin mis compañeros no puedo llegar a la meta”.

Mirra Andreeva, la adolescente que causa sensación en Roland Garros

y 6-1 a la estadunidense Alison Riske-Amritraj.

Mirra Andreeva es la nueva adolescente que causa sensación en el tenis, una rusa de 16 años que se convirtió en la jugadora más joven que gana un partido del cuadro principal de Roland Garros desde 2005. La número 143 del ranking mundial sorteó tres partidos de la fase previa la semana pasada sin ceder un solo set para acceder por primera vez a la llave de un torneo de Grand Slam. Y sigue avanzando en el Abierto de Francia con una facilidad pasmosa. La victoria por 6-1 y 6-2 sobre la francesa Diane Perry en sólo 77 minutos ayer, la depositó en la tercera ronda. Venía de emplear 56 minutos para despachar 6-2

Su rival será Coco Gauff, subcampeona de Roland Garros el año pasado. La estadunidense de 19 años dio cuenta 6-2 y 6-3 de la austriaca Julia Grabher. Gauff tenía 14 años cuando irrumpió en la escena al derrotar a Venus Williams rumbo a la cuarta ronda de Wimbledon.

La número uno mundial, la polaca Iga Swiatek, defensora del título, pasó como un ciclón por encima de la estadunidense Claire Liu (102), al vencerla 6-4 y 6-0, mientras la kazaja Elena Rybakina eliminó a la checa Linda Noskova (50) por doble 6-3.

En el cuadro varonil, el alemán Daniel Altmaier (79) eliminó en cinco horas y media a Jannik Sinner (9) en la segunda ronda. Altmaier y Sin-

ner protagonizaron una montaña rusa que se decantó para el modesto tenista alemán de 24 años: 6-7 (0/7), 7-6 (9/7), 1-6, 7-6 (7/4) y 7-5.

Entre los favoritos, pasó el noruego Casper Ruud (4), quien perdió un set ante el italiano Giulio Zeppieri (129), mientras el danés Holger Rune (6) lo hizo sin jugar por la lesión del ídolo local Gael Monfils.

El alemán Alexander Zverev, ex número dos mundial que es ahora 27, ganó en su duelo de segunda ronda por 6-4, 6-2 y 6-1 al eslovaco Alex Molcan (86).

El mexicano Miguel Ángel Reyes Varela, en dupla con el kazajo Aleksandr Nedovyesov, derrotaron 6-4, 1-6 y 6-1 al uruguayo Ariel Behar y al checo Adam Pavlasek para avanzar a la tercera ronda del torneo.

9a LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 2 de junio de 2023 DEPORTES
AP Y AFP PARÍS
AP Y AFP PARÍS
▲ La rusa de 16 años avanzó a la tercera ronda del torneo francés, luego de ganar su primer partido del cuadro principal. Foto Afp

“Lucero Isaac convertía en arte todo lo que tocaba y miraba”

Reconocida escenógrafa y bailarina, murió el miércoles

REYES MARTÍNEZ Y MERRY MACMASTERS

La reconocida directora de arte en cine, bailarina y artista Lucero Isaac falleció el pasado miércoles a los 86 años de edad, informó la videoartista Ximena Cuevas.

La despedida de la también escenógrafa se desarrolló en la intimidad familiar, refirió Cuevas. Agregó que Lucero Isaac fue una “mujer fantástica, irrepetible total. Todo lo que tocaba, miraba, todo donde estaba lo convirtió en arte, o sea, es mejor que el rey Midas porque el arte es mejor que el oro”.

La escenógrafa nació en la ciudad de México el 18 de septiembre de 1936. A los 15 años ingresó a la Academia de Danza Mexicana, dirigida por el artista y dibujante Miguel Covarrubias. Realizó estudios de danza en Nueva York y fue bailarina en el grupo de jazz Latino de Cal Tjader, en San Francisco, California, además de participar en piezas de Alejandro Jodorowsky, Juan José Gurrola y Amalia Hernández.

También realizó escenografías para Women, de Rafael Buñuel, en Los Ángeles, California, y Gigi, de Manolo Fábregas, en la capital mexicana.

Elisa Lozano, autora del libro Lucero Isaac: Mujer de todos los espacios, publicado el año pasado, la describió como una “mujer brillante, sagaz, felizmente malévola, dotada para el baile, las cajas artísticas y la creación de atmósferas cálidas, enormemente divertidas.

“En su casa de General Zuazua, en Tacubaya, arreglada con gusto formidable, Lucero era incesante: ponía la pieza con su nombre que le compuso Cal Tjader, la bailaba con inmenso estilo, relataba con

gozo vitriólico una cena burguesa reciente, explicaba por qué el destino obligaba a determinadas personas a elegir la ropa más inadecuada (mi caso), según repetía con descripciones exactas.”

Lucero Isaac inició en 1964 su carrera como directora de arte para memorables películas mexicanas como El Santo Oficio y El castillo de la pureza, de Arturo Ripstein; María de mi corazón, dirigida por Jaime Humberto Hermosillo y con argumento y guion del Nobel Gabriel García Márquez, así como para los directores Sergio Olhovich, Luis Buñuel, Miguel Littin, Rafael Castanedo y Felipe Cazals. Participó en las cintas estadunidenses The Other Side of Paradise, de Justin D. Hilliard, y Missing, de Costa-Gavras.

Realizó la misma labor para cine documental en torno a Guadalupe Amor, Octavio Paz, Hermenegildo Bustos y Leonora Carrington.

Como artista, tuvo un par de exposiciones individuales en la Galería Óscar Román en las que exhibió cajas con objetos encontrados y que adquiría en mercados de antigüedades.

Isaac colaboró con la disquera RCA, diseñando en 1967 elementos para el cantante José José.

José Luis Cuevas, según una página dedicada a la directora de arte en cine, refirió: ella “hace escenografías, crea ambientes. Su toque es inconfundible (...) El toque mágico de Lucero también lo aplica a todas las casas que habita. Hay un estilo de los 60 que Lucero inicia. Algunos artistas que hacen ensamblajes y collages la imitan, pero les falta el duende del que hablara Gómez de la Serna”.

El cineasta español Luis Buñuel expresaba su gran admiración por Lucero Isaac, “como mujer valiente, que se abre paso y logra su labor con aciertos notables. Entiendo que es una colaboradora fundamental para sus directores, aunque en cine yo no querría trabajar con ella, porque le temería a una visión estética tan categórica como la suya”.

Aire es una celebración del poder curativo de la música: Magos Herrera

La cantante y compositora presentará su nuevo disco el domingo en la Sala Nezahualcóyotl, del Centro Cultural Universitario. Foto Cristina Rodríguez

ÁNGEL VARGAS

En su más reciente producción discográfica, Aire, la cantante y compositora de jazz Magos Herrera propone “una celebración a nuestra humanidad y al poder curativo de la música”, luego de superar los poco más de dos años de pandemia y todo lo que ese complejo episodio significó para nuestra historia como sociedad y como individuos.

El álbum consta de 12 temas, de los cuales siete son de su autoría, comisionados por la Chamber Music Americas New Jazz Works, mientras los restantes son clásicos del repertorio latinoamericano, como Alfonsina y el mar y Gracias a la vida, del argentino Ariel Ramírez y la chilena Violeta Parra, de forma respectiva.

“Es un disco de celebración. Vivimos un momento histórico inesperado que paró en seco a la humanidad y nos mostró a flor de piel nuestra esencia humana, nuestra vulnerabilidad, nuestra fragilidad, nuestra impermanencia y la pérdida”, señala en entrevista con La Jornada Magos Herrera, quien presentará en México su nuevo material con un concierto en la Sala Nezahualcóyotl el domingo, a las 19 horas.

“Creo que la pandemia tuvo también un aspecto positivo: la resiliencia, por un lado, y la oportunidad de reconocer en esa vulnerabilidad la belleza de la humanidad, por otro;

que somos seres humanos, pero también parte de la naturaleza. Fue algo muy bello de esta parada, la posibilidad que muchos tuvimos de rencontrarnos con la naturaleza y hacernos uno con ella.”

Honrará a las pérdidas

Magos Herrera (Ciudad de México, 1970) ve a esta propuesta musical como una manera de volver a reunirnos en la nueva realidad, “porque estamos rencontrándonos con un mundo distinto, sin duda, y es uno al que tratamos de entender, así como la forma en la que nos comunicamos y la nueva cultura; hay muchas secuelas pospandémicas, no nada más físicas, sino también emocionales o sicológicas.

“Prefiero que mi óptica, sin duda, sea luminosa, que nos reunamos a través de la música y en ese rencuentro sanemos, celebremos nuestra resiliencia y también honremos las pérdidas en todos los sentidos, porque hubo y sigue habiendo. Vivimos en un mundo con un gran reto, y lo que propongo es celebrar nuestra humanidad y honrar las pérdidas a través de la música.”

Esta nueva grabación, como gran parte de su catálogo, incluye temas en español, inglés y portugués, además de piezas en la que la voz es usada sólo como instrumento. Con excepción de dos piezas: el dúo de voz y guitarra de Passarinhadeira y la versión de octetos del clásico Samba em Preludio, de

Vinicius de Moraes y Baden Powell, la creadora e intérprete canta con su trío de jazz aumentado por The Knights, una orquesta de 21 músicos bajo la dirección artística de Eric y Colin Jacobsen, antiguos miembros del cuarteto de cuerdas Brooklyn Rider.

Los arreglos en Aire son de tres colaboradores habituales de la artista: el multinstrumentista venezolano Gonzalo Grau, el violonchelista y director brasileño Jaques Morelenbaum, y el pianista y compositor argentino Diego Schissi. Magos Herrera no tiene predilección por alguno de los 12 temas. Explica que al hacer un disco lo piensa mucho y lo gesta con profundo cuidado. “O sea, no hay ningún tema que incluyamos porque está padre; todos tienen un lugar en la narrativa, una razón, y todos completan el álbum. En esta cultura de sencillos y de epé, para mí, el disco es el sencillo, cuentas toda una historia”.

Pero destaca la pieza Healer (curador, en español), en la que rinde homenaje a María Sabina, la legenderia chamana de Huautla de Jiménez, Oaxaca, al celebrar “el poder sanador de la música, su capacidad de ser un lugar donde podemos encontrarnos y con ello hallar nuestra parte más profunda y sanar”.

En la presentación de Aire, en la Sala Nezahualcóyotl (Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria), Magos Herrera estará acompañada por su trío y el cuarteto de cuerdas José White.

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 2 de junio de 2023 10a ESPECTÁCULOS
La resiliencia y la oportunidad de reconocer la belleza de la humanidad fue el lado positivo de la pandemia, afirma
“Brillante, sagaz, felizmente malévola”. Foto tomada del libro Lucero Isaac: Mujer de todos los espacios, de Elisa Lozano

Sociedades de compositores instan a preservar los derechos patrimoniales de los creadores

El

ANA MÓNICA RODRÍGUEZ

Para garantizar “a los creadores la tranquilidad de vivir del fruto de su trabajo, es necesario asegurar la preservación de sus derechos patrimoniales”, pero en la actualidad a escala global se enfrentan retos y desafíos relacionados con el impacto de la inteligencia artificial (IA) y las nuevas tecnologías en el sector.

En la Asamblea General de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (Cisac), realizada por primera vez en la Ciudad de México, con la participación de representantes de 90 países de cinco continentes, se abordaron temas relevantes para el derecho de autor, como los nuevos desafíos de la inteligencia artificial, el metaverso, los non-fungible tokens (NFT) y las licencias para uso de obras en el universo digital.

La Cisac es la red más grande del orbe en el sector. Representa a más de 5 millones de creadores de todas las áreas del arte: música, artes visuales, literatura, dramaturgia y medio audiovisual.

Para Björn Ulvaeus, presidente de la Cisac y fundador del grupo ABBA, “la misión es estar al servicio de los creadores; en estos tiempos es importante la unidad de propósitos y la solidaridad entre las sociedades de gestión colectiva del orbe”.

En ese sentido, Roberto Cantoral Zucchi, director general de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), sostuvo: “Estoy seguro de que la Cisac ayudará a preservar los derechos patrimoniales. Además, es indispensable una colaboración conjunta con las organizaciones autorales de menor desarrollo... no olvidemos que la cadena siempre se rompe por el eslabón más débil”.

Subrayó: “La cultura es nuestro camino; la creación artística, nuestra razón de ser, y la protección al derecho de autor, nuestra misión”.

Destacada labor de la SACM

Cantoral expresó: “Entre las estadísticas de la Cisac, la SACM, desde 2017 hasta 2022, ha sido una de las sociedades con mayor crecimiento en la recaudación de derecho digital y galardonados en materia de transparencia y tecnología”.

Marcelo Castello Branco, presidente del Consejo de Administración de la Cisac, explicó que se disertó sobre “temas fundamentales como las herramientas y diversas políticas, además de cómo enfrentar o percibimos lo que es inevitable; me refiero al impacto de la inteligencia artificial en los entornos y la actividad creativa”.

Agregó: “Tenemos que estar alertas, pues está claro que el futuro verá la coexistencia de muchas he-

rramientas y posibilidades tecnológicas diferentes, y al mismo tiempo, desafíos legales muy complejos”.

Estamos aquí, sostuvo Castello, “desafiando a los piratas, a los mediocres y a los abusadores de derechos; nuestra misión trata de privilegiar a quienes viven de su arte y la creación”.

Alejandra Frausto, secretaria de Cultura federal, se refirió al encuentro que sostuvieron (el miércoles) autores y defensores de los derechos de autor con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Señaló que la reunión fue “para demostrar el cariño que se le tiene a este extraordinario sector que representa el alma de los pueblos”.

Puntualizó: “Quiero hacer men-

ción de lo que ustedes representan; si recordamos a un país es por su cultura y ésta es gracias a ustedes, sus creadores; mujeres y hombres de todas las épocas que son capaces de transformar siete notas en un lenguaje universal, la materia en arte, escultura, el lenguaje en lo que ayer nos decía Martín Urieta (presidente del consejo directivo de la SACM), en ese espacio mágico de acariciar el alma con unos versos”. Durante el doloroso tiempo de pandemia global, reflexionó la funcionaria, “qué hubiera sido de nosotros sin su música, literatura, cine; la cultura y el arte son un bálsamo que nos ha aliviado siempre en tiempos de crisis; en México sostenemos que la cultura es un

derecho, no un privilegio de unos cuantos ni un accesorio”.

En asamblea, los representantes de las sociedades de gestión abordaron temas relacionados con los derechos y las licencias digitales, los ingresos de explotación en línea, la intervención del estado en la gestión colectiva, la mejora del soporte en los sistemas de información y los retos y oportunidades de la inteligencia artificial y el metaverso en los derechos de autor.

La Cisac creó iniciativas como Canciones para Ucrania en apoyo a los compositores en esa nación. Asimismo, se sumó a la campaña

educativa Your Music Your Future para concientizar acerca de las consecuencias de aceptar pagos únicos sin recibir ingresos regulares por el uso de sus obras y ha impulsado estrictas leyes que protegen a los creadores y a los titulares de derechos.

Jueves 1 de junio

Viernes 2 de junio

Sábado 3 de junio

11a LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 2 de junio de 2023 ESPECTÁCULOS
Y OBTÉN TUS ACCESOS GRATUITOS EN: www.salsafestveracruz.com
REGÍSTRATE
impacto de la IA en el entorno, tema de reunión internacional
▲ Gadi Oron, Marcelo Castello, Björn Ulvaeus, Alejandra Frausto, Martín Urieta y Roberto Cantoral Zucchi, en la Asamblea General de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores. Foto Roberto García Ortiz

EL ESTANTE DE LO INSÓLITO

El fantasma del convento y Dos monjes: La otra estética del cine mexicano

FERNANDO DE FUENTES y Juan Bustillo

Oro, dos realizadores fundamentales de nuestro cine, construyeron dos largometrajes de gran calidad, con una definición plástica y narrativa que marcó un capítulo cinematográfico muy particular en la naciente industria nacional. Con inspiración en el expresionismo alemán, la corriente artística que influyó en la plástica, el teatro, la danza, el cine y la música con la misma fuerza, y que tuvo la admiración de este par de creadores, quienes, como todos en su tiempo, se habían impactado con el arte expresionista, en especial los clásicos silentes del cine El gabinete del Dr. Caligari (Robert Wiene, 1920), Nosferatu (FW Murnau, 1922) y Metrópolis (Fritz Lang, 1927). Eran principios de los años 30, y el horizonte de la creación fílmica en México aspiraba a lo grande. Las cintas en cuestión son El fantasma del convento (1933) y Dos monjes (1934), señaladas como parte de otra mirada, la otra estética del cine mexicano. Apenas dos años antes se había hecho la primera producción sonora del país (Santa, Antonio Moreno, 1931) con un (precisamente) sonoro éxito.

El fantasma del convento

CON ESTE TRABAJO, el cineasta veracruzano Fernando de Fuentes hizo, sin duda, una de sus mejores piezas fílmicas, lejos del reconocimiento de sus grandes películas comerciales. El argumento va así:

“CRISTINA (MARTA ROEL) y su esposo, Eduardo (Carlos Villatoro), se pierden en el bosque con su amigo Alfonso (Enrique del Campo). Midiendo los peligros a que los expone el campo y la oscuridad, contemplan guarecerse en un convento cercano. Mitos y habladurías de historias horrorosas les ponen freno, pero la aparición de un extraño hombre y su perro, Sombra, ofreciéndose a conducirlos para evitar perderse, termina por colocarlos en el temible convento.”

PERSONAJES QUE HACEN penitencia a golpes, muebles que se mueven, lamentos, silencios, sombra de un murciélago que parece carbonizada en una pared sin que la luz la mueva, enrarecen el espe-

Vinci. Hay candelabro, escalera, platos con ceniza, ventanas que sucumben al embate del viento y, sorpresivamente, Sombra, a quien conocieron en el bosque y que, les aclaran, nació en el monasterio y nunca ha salido de él. Hay 13 monjes, igual que el número de presentes en La última cena

mósfera gris, difusa y oprimente, que magnificaba las pasiones en el crimen y la transgresión”.

arrebatos en juego de sombras, gestualidades en el abismo (es un periodo de interpretación mucho más teatral).

so ambiente de los muros monacales, con una historia terrible que sentencia el adulterio (se aprecia la inscripción “Maldito el que por la carne olvida a Dios”, Jeremías, capítulo 42, versículo primero), mientras Cristina y Alfonso se buscan a espaldas de Eduardo. El monje adúltero fue Fray Rodrigo, muerto sin confesar su pecado, imposible de enterrar para eterno descanso, ya que siempre retorna a la “celda maldita”.

DESPUÉS DE QUE los tres se aterran con lo que pasa y tratan de huir, descubriendo una cripta, hay una secuencia con los monjes (llamados “Los hermanos del silencio”) sentados en gran mesa para compartir “el pan del dolor y el agua de la angustia”, espacio monumental con cuadro emulando La última cena, de Leonardo da

EL MANEJO DE cámara (fotografía precisa de Ross Fisher), aprovechando la arquitectura de columnas, bóvedas, corredores, capilla, torre de campanario, y también el espacio de exhibición de las momias del lugar… los monjes. El resto del reparto (entre ellos Paco Martínez, Victorio Blanco y José Rocha), con la parquedad de roca que amerita la puesta en escena, hacen un buen trabajo, mientras los ambientes atmosféricos tienen el aporte musical de Max Urban.

CONSIGNAMOS PARTE DE la gran lectura que Jorge Ayala Blanco hizo del filme en su libro La aventura del cine mexicano: “Se estructura como un cuento. Es la consecuencia de una sola, inicial situación. Lo fantástico no se desprende de la índole sobrenatural de algunos hechos; todo lo que ha sucedido es fantástico. Estábamos inmersos en la realidad de un mundo fantasmal y no lo sabíamos. Sólo alcanzábamos a percibir el malestar de una at-

HAY UNA GRAN frase para cerrar la película: “Quién sabe si ellos vivieron o nosotros morimos por una noche”. Curiosamente, la cinta se hizo con un guion de Fernando de Fuentes, siguiendo un argumento propio que creó con Jorge Pezet y Juan Bustillo Oro, quien lanzaría su propia visión expresionista.

BUSTILLO ORO FUE un sensacional guionista y director. Artífice del mito de Mario Moreno Cantinflas después de hacer Ahí está el detalle (1940), el cineasta, tan ingenioso para estructurar relatos como para procurar la forma en que debían ser apreciados por los espectadores, modeló una pieza notable con Dos monjes.

PRODUCCIÓN DE GRANDES escenarios construidos con los debidos usos de perspectiva y espacios amplios, permitiendo importantes desplazamientos de cámara (la cinefotografía es de Agustín Jiménez, que haría una carrera formidable en el cine mexicano), la cinta establece particulares puntos de luz, con manejo de alto contraste, iluminación cenital concentrada en un destino exacto, distorsión estética en relojes, protectores, ventanas, muebles; atmósferas lúgubres,

LA HISTORIA ES vista desde dos ángulos: el primero es el de la chica Ana (Magda Haller), y el segundo el de sus dos pretendientes intensos: el músico, poeta y apasionado pianista Javier (Carlos Villatoro), y su amigo aventurero vuelto de un viaje de dos años Juan (Víctor Urruchúa). Juntos, bajo la tutela de Gertrudis (Emma Roldán), la madre de Javier, la amistad se va diluyendo en el recuento de fracasos y pobrezas, con un Javier enfermo (“Una sola primavera de tu amor… y después que llegue la muerte”, le pide a Ana). Juan pretende a Ana, suponiendo que a Javier le queda poco de vida, pero éste se recupera, lo que trastoca planes y el destino de los tres, porque no hay espacio para dos amores.

CADA PERSONAJE EXPLICA lo suyo. Javier asegura que Juan dispara contra Ana, queriendo matarla, luego de mancillar su amor y amistad al tratar de besarla. Por su parte, Juan dice que ella y él se amaban tiempo atrás, sin que Javier hubiera entrado en la vida de la mujer. La realidad es la muerte de ella, un hecho dramático impensable en el esquema del relato tradicional. Hay gran mérito de producción y realización para marcar la diferencia de las dos versiones narrativas de los hechos, cambiando escenografías, tonos de vestuario y la disposición escénica de los mismos momentos.

LOS HOMBRES SE hacen monjes, pero no hay paz inmediata, pues al encontrarse en el convento vuelven a enfrentarse. Cada uno busca serenar su espíritu después de ver morir a la mujer amada. Refiriéndose a su amigo, Juan sentencia que “sólo la dureza del monasterio y la disciplina de la penitencia trajeron consuelo a su corazón”.

BUSTILLO ORO TAMBIÉN editó la cinta, con buen pulso y ritmo, y tuvo el gran apoyo en las partituras de Max Urban, sin duda un puntal en la narrativa de la película, particularmente para los pasajes de Javier, sus momentos frente al teclado del piano y el desahogo frente al papel pautado.

UNA JOYA CINEMATOGRÁFICA nacional, sobre la que el gran cinefotógrafo catalán Néstor Almendros (Kramer vs Kramer, Bajo sospecha, Billy Bathgate) sostuvo: “Dos monjes resulta fascinante en la medida en que Juan Bustillo Oro ha llevado a su término una tentativa fundada en la visión subjetiva de los personajes principales. La conclusión ambigua de la cinta añade más valor a ese desdoblamiento dramático que se expresa tanto a nivel del relato como al del decorado y vestuario”.

CUANDO SE HABLA de horror y terror en el cine mexicano, hay a quien se le escapa mirar hacia los años 30, cuando la cámara nuestra tuvo la perspectiva fantástica de Fernando de Fuentes y Juan Bustillo Oro.

12a
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 2 de junio de 2023 ESPECTÁCULOS
Ilustración
/
Manjarrez
Instagram: Manjarrez_art

ACUSAN A ELON MUSK DE USO DE INFORMACIÓN PRIVILEGIADA

Elon Musk fue acusado en un tribunal federal de Manhattan de tráfico de información privilegiada en una demanda colectiva impuesta por un grupo de inversores, que acusan al presidente ejecutivo de Tesla de manipular la criptomoneda Dogecoin, lo que les costó miles de millones de dólares. Afirman que el magnate utilizó mensajes de Twitter, “influencers” pagados, su aparición en 2021 en el programa Saturday Night Live, de la NBC, y otros “trucos publicitarios” para comerciar a sus expensas a través de varias carteras de Dogecoin que él o Tesla controlan. Los inversores han acusado a Musk, la segunda persona más rica del mundo según la revista Forbes, de hacer subir deliberadamente el precio de Dogecoin más de 36 mil por ciento en dos años y luego dejar que se desplomara.

Mejoró confianza empresarial en mayo

Ante una economía resiliente y una desaceleración de la inflación, la confianza de los empresarios mexicanos mostró una recuperación en mayo, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (Igoec), que incluye cuatro sectores (manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros), fue de 55.7 puntos en mayo, lo que representó un avance de 2.8 puntos con relación al mismo mes de 2022, luego que en abril reportó una caída de 0.8 puntos frente al cuarto mes del año pasado.

México busca inversión en Medio Oriente

Funcionarios del gobierno mexicano realizaron una gira de trabajo en países del Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo: Kuwait, Arabia Saudita, Omán, Qatar y Emiratos Árabes Unidos para promover inversión en los principales proyectos de infraestructura de la actual administración: el Tren Maya, el Corredor Interoceánico, el Aeropuerto Felipe Ángeles y la Refinería Olmeca.

La delegación presidida por la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Carmen Moreno Toscano y el subsecretario de Hacienda Gabriel Yorio, tuvo como propósito “promover oportunidades comerciales y financieras de interés mutuo, como el desarrollo de proyectos de infraestructura, diversificación de mercados y la integración de los financieros", explicaron las dependencias. De la Redacción

El indicador de confianza empresarial se ubicó en mayo en un máximo histórico desde que se tienen registros, pese a que en casi todos los sectores, excepto el de servicios privados no financieros, consideran que no es el momento adecuado para invertir.

Con un crecimiento de la economía de uno por ciento trimestral y 3.7 por ciento anual, que publicó el Inegi la semana pasada, y ante un descenso paulatino de la inflación (6 por ciento anual en la primera quincena de mayo), la confianza empresarial mejoró en términos mensuales en casi todos los sectores, excepto el de la construcción, que sigue mostrando debilidad.

El índice del sector manufacturero fue de 53.3 en mayo, un avance de 0.2 puntos arriba del mes previo.

Con este dato, el indicador se coloca, por quinto mes consecutivo sobre el umbral de 50 puntos, que separa el crecimiento de la contracción.

En tanto, la construcción fue de 54.3 puntos en mayo, 0.5 puntos abajo respecto a abril. Para el comercio fue de 56.5 puntos en mayo, un aumento de 0.9 puntos mensual.

En los servicios privados no financieros fue de 56.6 puntos en mayo, lo que implica un aumento mensual de 1.6 unidades, su tercer mes por encima del umbral de los 50 puntos. En su medición anual avanzó 3.7 puntos.

Incertidumbre política frena el crecimiento

La inseguridad pública que se vive en el país y la incertidumbre polí-

tica son los principales problemas que obstaculizan el crecimiento económico, afirmaron especialistas consultados por el Banco de México.

De acuerdo con la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, en mayo, 22 por ciento considera que la inseguridad impide que la actividad avance a un mayor ritmo, mientras 14 por ciento indica que otro tema es la incertidumbre política.

Otros problemas que meten freno al dinamismo de la economía son los relacionados a la percepción de una falta de estado de derecho (14 por ciento), la ausencia de cambio estructural en México (6 por ciento), la impunidad (6 por ciento), y la corrupción (6 por ciento).

Remesas superan 60 mil mdd anuales

BRAULIO CARBAJAL Y JULIO GUTIÉRREZ

Por primera vez en la historia los ingresos por remesas de México superaron 60 mil millones de dólares en un periodo de 12 meses consecutivos; al tiempo que marcaron un nuevo récord para los primeros cuatro meses de un año, reveló información del Banco de México (BdeM) publicada este jueves.

De acuerdo con el banco central, de mayo de 2022 a abril de 2023 el flujo acumulado de los ingresos por remesas a México se ubicó en 60 mil 254 millones de dólares, monto mayor al nivel reportado en marzo previo de 59 mil 958 millones (abril 2022–marzo 2023).

Sólo en abril de 2023 la entrada de estas divisas ascendió a 5 mil 3 millones de dólares, lo que implicó un incremento anual de 6.3 por ciento en comparación con los 4 mil 707 millones de dólares del mismo mes de 2022.

En el acumulado del año, es decir,

de enero a abril, los ingresos registraron una cifra sin precedente para un mismo periodo, de 18 mil 974 millones de dólares, superior al de 17 mil 230 millones observado en igual lapso de 2022 y que significó una expansión anual de 10.1 por ciento. La entrada de divisas por remesas supera las exportaciones agroalimentarias, que de acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en los primeros cuatro meses del año se ubicaron en 17 mil 163 millones de dólares. Se acuerdo con información del BdeM, las exportaciones petroleras durante el primer cuatrimestre sumaron 10 mil 182 millones de dólares; más abajo se encuentra la entrada de divisas por turismo extranjero, que al cierre del primer trimestre ascendió a 7 mil 700 millones de dólares.

Destacan menor crecimiento

En un reporte, BBVA señaló que si bien las remesas acumulan una racha de 36 meses con un crecimien-

to ininterrumpido, que empezó en mayo de 2020 hasta abril pasado, en este último mes los hogares receptores percibieron menos recursos.

“Pese a los incrementos observados en los flujos de remesas durante este año, los hogares en México han recibido 9.7 por ciento menores recursos en términos reales, por dos factores: la apreciación del peso frente al dólar que entre abril de 2022 y abril de 2023 el tipo de cambio disminuye en 9.8 por ciento, y la inflación que fue de 6.3 por ciento durante este mismo periodo.”

Agregó que si bien se prevé que las remesas a México continuarán con su senda de crecimiento, éste será a un ritmo más moderado a lo reportado en los dos años previos.

Por su parte, Monex señaló que aunque en términos absolutos el monto es fuerte, el desempeño de las remesas continúa perdiendo brillo frente a las espectaculares cifras de 2021 y 2022, lo que se materializó en una variación anual de 6.28 por ciento, la primera de un solo dígito en lo que va de este año.

ALEJANDRO ALEGRÍA

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó el plan de desarrollo del megayacimiento Zama, el cual requerirá una inversión por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex) y el consorcio encabezado por Talos Energy de más de 9 mil millones de dólares.

En la 13 sesión ordinaria del regulador, los comisionados autorizaron la estrategia para recuperar 675 millones de barriles de aceite y de 232 miles de millones de pies cúbicos de gas que se estima existen en el campo que es considerado el mayor yacimiento de crudo descubierto en aguas poco profundas del planeta en las últimas dos décadas, y el primer hallazgo hecho por un privado desde la nacionalización del petróleo en México. Los comisionados destacaron que no se trata de cualquier proyecto, pues la rentabilidad para el Estado representa obtener 10 mil millones de dólares.

Campo unificado

El programa de inversiones presentado por el operador para el yacimiento ubicado aproximadamente a 60 kilómetros de la Terminal Marítima Dos Bocas, prevé costos totales por 9 mil 85 millones de dólares, de los cuales 4 mil 541 millones de dólares corresponde a inversión y 4 mil 544 millones de dólares a gastos de operación.

Entre 2024 y 2025 se desarrollará la mayor inversión, que implica dos plataformas, una batería de separación ubicada cerca de la Terminal Marítima Dos Bocas, para que en diciembre de 2025 comience la producción. Se prevé que en 2029 el campo alcance su pico máximo de producción, que es de 180 mil barriles por día y posteriormente iniciar su declinación.

Zama es un campo unificado, pues Pemex posee 50.43 por ciento del yacimiento debido a que está en una porción de la asignación AE-0152-M-Uchukil, mientras el consorcio Bloque 7, encabezado por Talos, posee 49.57 por ciento correspondiente al contrato de producción compartida CNH-R01-L01-A7/2015.

Cabe destacar que el viernes pasado Grupo Carso se comprometió a adquirir casi la mitad de Talos México (https://shorturl. at/vyFK9), firma que mantiene 17.4 por ciento de participación en Zama.

El plan aprobado contempla 46 pozos, de los cuales 29 serán productores y 17 inyectores, es decir, servirán para recuperar agua al yacimiento y mantener la presión.

17 LA JORNADA Viernes 2 de junio de 2023 ECONOMÍA
Yacimiento de Zama requerirá inversiones por 9 mil mdd

ECONOMÍA MORAL

Edward O. Wilson y el debate sobre la naturaleza humana / III

LA CIENCIA DE la conducta no es para cobardes, dice Steven Pinker (SP) al inicio del capítulo 7 de La tabla rasa. Los investigadores pueden descubrir que son figuras públicas despreciadas debido a alguna área que hayan decidido explorar o a algún dato que hayan encontrado. Hallazgos sobre ciertos temas –cuidado diurno, conducta sexual, recuerdos de la infancia, drogadicción– pueden provocar vilipendio, acoso, intervención de políticos y agresión física. Será, como insinúa SP, que los líderes teóricos del movimiento de la ciencia radical forman parte de una corriente intelectual sistemática: el intento de salvaguardar la tabla rasa, el noble salvaje y el fantasma en la máquina como fuente de significado y moralidad. Niegan creer en una tabla rasa, y es justo que sus posturas se examinen con detenimiento, dice SP. ¿Es posible que los científicos testarudos que viven en un mundo mecanicista de neuronas y genes piensen de verdad que la mente recoge hacia el cerebro de la cultura que le rodea? Lo niegan en abstracto, pero cuando se trata de cuestiones específicas su postura está claramente en la línea de la tradición de la ciencia social de la tabla rasa de principios del siglo XX. Stephen Jay Gould, Richard Lewontin y los otros firmantes del manifiesto Contra la Sociobiología escribieron: “No negamos que existan componentes genéticos de la conducta humana. Pero sospechamos que los universales biológicos humanos se han de descubrir más en las generalidades del comer, excretar y dormir que en esos hábitos tan específicos y muy variables como la guerra, la explotación sexual de las mujeres y el uso del dinero como medio de cambio”. Obsérvese el encuadramiento tramposo de la cuestión, apunta SP. La idea de que el dinero es un universal codificado genéticamente es tan ridícula (algo que Wilson jamás propuso) que cualquier alternativa tiene que considerarse más verosímil. Pero si consideramos la alternativa en sus propios términos, y no como una parte de una falsa dicotomía, parece que Gould y Lewontin afirman que los componentes genéticos de la conducta humana se descubrirán principalmente en las «generalidades del comer, excretar y dormir». Cabe suponer que el resto de la tabla es rasa. La táctica argumentativa –en primer lugar, negar la tabla rasa, y después hacer que parezca plausible oponiéndola a un hombre de paja– se puede encontrar en otros escritos de los científicos radicales. Así, Gould dice: “Mi crítica a Wilson no invoca un medioambientalismo no biológico; simplemente enfrenta el concepto de ‘potencialidad biológica’ –con un cerebro capaz de toda una diversidad de conductas humanas pero predispuesto a ninguna– a la idea de determinismo biológico, con unos genes específicos para rasgos específicos de conducta. La idea de determinismo biológico –que los genes causan conductas con 100 por ciento de certeza– y la idea de que cada rasgo conductual tiene su propio gene, son obviamente absurdas (y Wilson jamás las cobijó)

Así que la dicotomía de Gould parecería dejar la potencialidad biológica como la única opción razonable. Pero ¿qué significa eso? La afirmación de que el cerebro es “capaz de toda una diversidad de conductas humanas” es casi una tautología: ¿cómo podría el cerebro no ser capaz de toda una diversidad de conductas humanas? Y la afirmación de que el cerebro no está predispuesto a ninguna

conducta humana no es más que una versión de la tabla rasa. Predispuesto a ninguna significa literalmente que todas las conductas humanas tienen las mismas probabilidades de ocurrir. De modo que, si una persona de cualquier parte del planeta alguna vez ha realizado algún acto –renunciar a la comida o al sexo, atravesarse con clavos, matar a su hijo–, el cerebro no tiene predisposición para evitar ese acto, comparado con las alternativas, tales como disfrutar de la comida y el sexo, proteger el propio cuerpo o amar al hijo. Lewontin, Rose y Kamin (LRK) también niegan afirmar que los seres humanos sean tablas rasas. Pero sólo hacen dos concesiones a la naturaleza humana. “Si fuese verdadera la tabla rasa, no podría haber evolución social”. Respaldan este argumento apelando a la autoridad de Marx, a quien citan diciendo: “La doctrina materialista de que los hombres son el producto de las circunstancias y de la educación, y que, por consiguiente, los hombres transformados son producto de otras circunstancias y de otra educación, olvida que son los hombres quienes cambian las circunstancias y que el propio educador necesita ser educado”. Su propio punto de vista es que “la única cosa sensata que se puede señalar de la naturaleza humana es que construye su propia historia”. La implicación es que cualquier otra afirmación sobre la estructura sicológica de nuestra especie –sobre nuestra capacidad para el lenguaje, nuestro amor por la familia, nuestras emociones u miedos– no es sensata. LRK sí hacen una concesión a la biología –no a la organización de la mente y el cerebro, sino al tamaño del cuerpo. “Si los seres humanos sólo midieran seis pulgadas de alto, no podría haber una cultura humana tal como la entendemos, señalan, porque un liliputiense no podría controlar el fuego, romper las rocas con un hacha filosa, ni albergar un cerebro suficientemente grande para sustentar el lenguaje”. Es su único reconocimiento de la posibilidad de que la biología humana afecte a la vida social. Versión actualizada de la afirmación de Watson de que “podría convertir a cualquier niño en médico, abogado, artista, comerciante e incluso en pordiosero y ladrón, sin importar sus talentos, inclinaciones, tendencias, habilidades, vocaciones, ni la raza de sus ancestros”. Lewontin escribió un libro en el cual el resumen de la solapa señala que “nuestra dotación genética confiere una plasticidad del desarrollo síquico y físico, de modo que en el curso de nuestra vida, desde la concepción hasta la muerte, cada uno de nosotros, al margen de raza, clase o sexo, puede desarrollar prácticamente cualquier identidad que esté dentro del ámbito humano”. La declaración del libro de Lewontin de que todo individuo puede asumir cualquier identidad es una confesión de fe de pureza poco habitual. Y en un pasaje en que se vuelve a levantar el muro de Durkheim entre lo biológico y lo cultural, Lewontin concluye un libro de 1992 diciendo que los genes “han quedado sustituidos por un nivel de causalidad completamente nuevo, el de la interacción social con sus propias leyes y su propia naturaleza, que sólo se puede entender y explorar a través de la acción social”. Así pues, mientras Gould, Lewontin y Rose niegan creer en una tabla rasa, sus concesiones a la evolución y la genética los revela como unos empiristas más extremos que el propio Locke, quien al menos reconocía la necesidad de una facultad innata de “comprensión”.

julio.boltvinik@gmail.com.mx www.julioboltvinik.org

Suspende la BMV la cotización de acciones de Tv Azteca

Después de que Tv Azteca incumpliera el plazo para presentar su información financiera trimestral, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) suspendió la cotización de las acciones de la empresa productora de contenido para televisión de Ricardo Salinas Pliego.

“Esta bolsa de valores en cumplimiento a lo previsto por el artículo 248, fracción I de la Ley del Mercado de Valores y por la disposición 10.015.01 de su reglamento interior suspende, a partir de hoy, primero de junio de 2023, la cotización de los valores representativos de capital de la emisora denominada Tv Azteca, identificados con la clave de cotización AZTECA, Serie CPO”, informó la BMV en un comunicado.

La empresa televisiva ya había incurrido en retrasos para entregar su información financiera, el anterior fue en el cuarto trimestre de 2022. Ahora, vuelve a incumplir con el del primer trimestre de 2023. De acuerdo con datos de la BMV, los títulos del conglomerado mexicano de medios de comunicación y la segunda mayor generadora de contenidos en español en el mundo, propiedad de Ricardo Salinas Pliego (Grupo Salinas), cerraron ayer en 50 centavos. En lo que va del año, las acciones acumulan un desplome de 41.17 por ciento.

A finales del año pasado, un juez en Ciudad México bloqueó los pagos de bonos de Tv Azteca por 400 millones de dólares, propiedad en su mayoría de inversionistas extranjeros, al tiempo que seguía pagando otras deudas en México, en un fallo que determinó que la compañía no estaba obligada a efectuar los pagos, hasta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara oficialmente el fin de la pandemia de covid-19.

Mientras tanto, los inversionistas demandaron a la empresa en Estados Unidos para que se acogiera al Capítulo 11, y Tv Azteca los demandó en México. En mayo pasado, TV Azteca dio a conocer que el juzgado sexagésimo tercero de lo civil en la Ciudad

de México ordenó a la empresa no presentar al público información relativa a su situación financiera, con el fin de no causar incertidumbre, por lo que se notificó tanto a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), como a la Bolsa Mexicana de Valores.

La BMV refirió que con fechas de 28 de abril y de 2 de mayo de este año, recibió un aviso de extemporaneidad para la entrega de la información financiera trimestral a que se refiere el artículo 33, fracción II de las disposiciones de carácter general que rigen a las emisoras de valores, así como a otros participantes del mercado de valores emitidas por la CNBV, y que corresponden al primer trimestre de 2023, por parte de Tv Azteca.

Sin embargo, una vez transcurrido este plazo de extemporaneidad, según en el artículo 45 de las disposiciones anteriormente mencionadas, y sin que la emisora presentara su información trimestral, la bolsa de valores decidió realizar la suspensión de cotización de las acciones de Tv Azteca.

Hace un par de meses un tribunal estadunidense informó que varios acreedores estaban solicitando que Tv Azteca se declare en quiebra en Estados Unidos. Tras esta información, las acciones de la emisora han acelerado su caída, cuyo comportamiento descendente comenzó en 2019.

CLARA ZEPEDA
ECONOMÍA 18
LA JORNADA Viernes 2 de junio de 2023
En lo que va del año, los papeles de la empresa acumulan una caída de 41.17%
▲ La empresa de televisión abierta acumula problemas sobre la entrega de información. Foto Guillermo Sologuren

MÉXICO SA

Gobierno-Ferrosur, “buen arreglo” //

Germán Larrea: a tragar sapos //

Del Moral: silencio sincronizado

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

ASUNTO CERRADO: GOBIERNO federal y Grupo México-Ferrosur, del tóxico Germán Larrea, firmaron un acuerdo mediante el cual el primero cancela una concesión ferroviaria al segundo y el consorcio “cede” 180 kilómetros de vía (128 entre Medias Aguas a Coatzacoalcos y 52 de ramales), con lo que concluyó la negociación. Además, “se logró que la empresa, en otra subsidiaria, levantara una demanda contra el Tren Maya”, detalló el presidente López Obrador, para quien es “un arreglo muy favorable”.

EL BARÓN DEBIÓ meterse muy en el fondo de su bolsillo la exigencia de cobrar 9 mil 500 millones de pesos por “ceder” la concesión (que es del Estado) e ingerir una buena dosis de bicarbonato, porque, dado su descomunal ego y sus abusivas prácticas, el citado acuerdo debió provocarle algo más que acidez. Ni un peso, pues, pero a cambio, obtuvo una “ampliación” (ocho años) en otra concesión ferroviaria en el tramo del Istmo hacia Veracruz, mientras se le otorga el derecho de paso (CoatzacoalcosMedias Aguas-Salina Cruz, aunque sin permiso para cargar o descargar mercancías en esos tramos), “nada más que tienen que pagar una cuota”, detalló el mandatario.

POR PRIMERA VEZ en muchas décadas (la historia comienza desde tiempos de su padre El Azote, socio de Miguel Alemán Valdés), Larrea mordió el polvo ante la posibilidad de que las “diferencias” con el gobierno escalaran a otros niveles, especialmente tratándose de seguridad nacional. Entonces, a tragar sapos, algo a lo que el impúdico “hombre de negocios” no está acostumbrado, como tampoco los otros barones creados, alimentados, intocados y apapachados por los gobiernos de la “Revolución” y los del régimen neoliberal.

QUÉ BUENO QUE se concretó el acuerdo. Ahora sólo falta que el barón pague la factura por el cúmulo de barbaridades de su Grupo México (y por él mismo), como en el caso del homicidio industrial (2006) en Pasta de Conchos (65 mineros muertos, de los que 63 se mantienen bajo toneladas de rocas y cuyos cuerpos se negó a rescatar); el regadero de tóxicos por buena parte de la República, sólo como ejemplos, en los ríos Sonora y Bacanuchi, con 25 mil afectados (2014); ácido sulfúrico en el Mar de Cortés (2019); tiradero en Taxco, desde 2007; río Santa Cruz, en Nogales (2014);

Congreso de EU eleva el límite de deuda y evita el cese de pagos

mina carbonífera de Charcas, San Luis Potosí; río Bolaños, Jalisco; ello, sin considerar los derrames y muertes en sus propiedades en Estados Unidos y Perú, amén de las tres huelgas mineras que están a punto de cumplir 16 años, y el magnate se niega a resolver, siempre protegido por las supuestas autoridades laborales.

FIRMARON, PERO QUEDAN muchos pendientes. Por ejemplo, la concesión otorgada a Ferrosur (obviamente de Larrea) por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes “respecto de las vías generales de comunicación ferroviaria Oaxaca y Sur” (Diario Oficial de la Federación, 11 de enero de 2006, en el gobierno de Vicente Fox) obliga a la empresa “a prestar el servicio público de transporte ferroviario de pasajeros a las comunidades aisladas (…), para lo cual el gobierno federal otorgará al concesionario un subsidio”. Hasta donde se conoce, no hay tal servicio, pero qué tal el subsidio.

¿QUÉ TRANSPORTA FERROMEX-FERROSUR? De acuerdo con su propia información, lo relativo a los sectores “agrícola, automotriz, cemento, energía, intermodal, metales y minerales, productos industriales y químicos y fertilizantes”, pero en ninguna parte aparece el transporte de pasajeros, algo a lo que lo obliga la citada concesión. Ni un pasajero, a menos que se considere como tal el viaje turístico que ofrece El Chepe (de Los Mochis, Sinaloa, a Creel, Chihuahua; 350 kilómetros), con un módico precio: 42 mil 477.15 pesos en clase ejecutiva (cuatro días tres noches días en habitación doble) o 29 mil 862.86 pesos en primera clase (de acuerdo con sus propias tarifas), lo que no precisamente es un servicio “a comunidades aisladas”.

PERO, TRANQUILOS, QUE para eso está el Poder Judicial: la canadiense First Majestic Silver “obtuvo la primera suspensión provisional de un juez federal de distrito contra la reforma a la Ley Minera, aprobada por el Congreso”. ¿Qué juez? Ulises Rivera González (La Jornada, César Arellano García).

Las rebanadas del pastel

EN LOS MEDIOS de comunicación existe no sólo el nado sincronizado, sino el silencio sincronizado. Ahí está el caso de Alejandra del Moral, candidata (Va por México) al gobierno mexiquense, y su presunta participación en un esquema de corrupción por 5 mil millones de pesos. Quedaron mudos.

Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

El Senado de Estados Unidos aprobó anoche el proyecto de ley que permite extender el techo de la deuda por dos años y, una vez avalado por las dos cámaras del Congreso, el texto pasa al presidente Joe Biden, quien podrá promulgarlo a tiempo y evitar el incumplimiento de pago sin precedente de la mayor economía mundial, con consecuencias para el resto del sistema financiero global.

El proyecto para elevar el techo de la deuda, fijado anteriormente en 31.4 billones de dólares, fue aprobado en el Senado con amplia votación bipartidista de 63 votos a favor y 36 en contra. Un día antes, la Cámara de Representantes, de mayoría republicana, también dio su aprobación.

El Departamento del Tesoro había advertido que a partir del 5 de junio el país quedaba sin posibilidad de cubrir sus compromisos si el Congreso no elevaba el tope de endeudamiento.

El presidente Biden celebró la votación para elevar el límite de deuda nacional y evitar incumplimiento de pagos, al calificarlo de “gran victoria” para los estadunidenses.

“Nadie logra todo lo que desea en una negociación, pero no nos equivoquemos: este acuerdo bipartidista es una gran victoria para nuestra economía”, tuiteó el presidente, y agregó que firmará la ley “tan pronto como sea posible”. Se dirigirá al país este viernes.

El paquete negociado entre Biden y el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, no satisface plenamente ni a republicanos ni a demócratas. Pero el resultado, tras semanas de reñidas negociaciones presupuestarias, da carpetazo a la volátil cuestión del techo de la deuda, al menos hasta después de las elecciones presidenciales de 2024, cuya incertidumbre en torno a su aprobación amenazaba con trastornar la economía estadunidense y mundial.

Extender el techo no autoriza nuevos gastos, sólo permite que Estados Unidos pague las deudas a cambio de recortes a los programas sociales y militares, así como impuestos más bajos. También implica otras reformas fiscales, como la recuperación de los fondos covid-19 no gastados y la reanudación de los pagos de préstamos estudiantiles. Los senadores debieron examinar 11 enmiendas, demanda de varios senadores a cambio de votar el proyecto de ley con rapidez. Todas fueron rechazadas antes de la votación final.

“Estados Unidos puede respirar aliviado, porque en este proceso estamos evitando el incumplimiento”, dijo el líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer. “Las consecuencias del incumplimiento serían catastróficas”, señaló.

El líder de la minoría del Senado, Mitch McConnell, republicano por Kentucky, defendió el proyecto de ley como “un paso urgente e importante en la dirección correcta: para la salud de nuestra economía y el futuro de nuestro país”.

Mejoran rendimientos de las Afore en primer trimestre

ENRIQUE MÉNDEZ

Aun cuando en el primer trimestre de 2023 mejoraron los rendimientos de las Afore a corto plazo, “no ha sido posible contrarrestar el efecto de la inflación”, informó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

En un informe de ese periodo, que se envió a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, resaltó que si bien la rentabilidad nominal a un año fue de 0.97 por ciento, en términos reales fue de menos 5.87 por ciento. No obstante, calculó que la rentabilidad repunte en el corto plazo.

La Consar indicó que si bien la inflación continúa en niveles elevados, la tendencia demuestra que empieza a disminuir. Además, el mercado laboral, el consumo privado y la inversión en construcción no residencial aceleraron el crecimiento de la actividad económica.

“Derivado de lo anterior, los recursos totales del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) evolucionaron

de manera favorable al sumar 5 billones 449 mil 527 millones de pesos al cierre de marzo, lo que representó 19.1 por ciento del PIB”, reportó.

Añadió que el saldo incrementó su valor 260 mil 153 millones de pesos más respecto del mismo trimestre del año pasado, que constituyó un aumento de 5 por ciento nominal anual y la reducción de 1.7 por ciento en términos reales por efecto de la inflación.

Agregó que los rendimientos nominales históricos son de 10.54 por ciento en promedio anual y 4.71 por ciento en términos reales al primer trimestre de 2023, y espera que la rentabilidad del sistema repunte en el corto plazo, de acuerdo con la tendencia de inversión de los fondos con un horizonte de largo plazo.

Incluso destacó que el SAR ha registrado rendimientos acumulados por 2.7 billones de pesos, equivalentes a 50.2 por ciento de los activos administrados por las Afore, lo cual implica “que poco más de la mitad de los recursos son resultado de la buena gestión” de los fondos en los 25 años de operación del sistema.

REUTERS, AP Y AFP WASHINGTON ▲ Momento de la firma del acuerdo entre el gobierno federal y Grupo México para la cesión de 180 kilómetros de vía al corredor del Istmo. Foto del Twitter de Adán López
19
LA JORNADA Viernes 2 de junio de 2023
ECONOMÍA

Vive Florida Un Día sin Migrantes; repudian ley contra indocumentados

Rechazan la legislación del gobernador Ron DeSantis que valida la expulsión de trabajadores sin papeles y penaliza a empleadores

AP IMMOKALEE

Trabajadores en todo Florida se ausentaron ayer de obras de construcción y campos de cultivo, mientras numerosos restaurantes, tiendas y pequeñas empresas cerraron durante la movilización Un Día sin Migrantes, que se llevó a cabo en protesta contra una nueva ley estatal promulgada por el gobernador y aspirante presidencial republicano, Ron DeSantis.

La legislación entrará en vigor el 1º de julio, e impone restricciones para los inmigrantes sin papeles, que incluyen retirarles los servicios sociales.

Lucas Benitez, uno de los coordinadores de la Coalición de Trabajadores de Immokalee, comentó ayer a La Jornada que la marcha en esa localidad, en la que participaron unas 7 mil personas, fue la más grande que se ha visto en este pueblo. “Nos sorprendió. ¿De dónde salió tanta gente?”, explicó al comentar que esperaban máximo a mil. “Hubo muchos jóvenes de preparatoria y secundaria, y participación de las diferentes iglesias; se movió toda esta comunidad”, agregó.

En entrevista esta semana con David Brooks y Jim Cason, corresponsales de La Jornada, Benitez habló del miedo que hay en la comunidad migrante por la ley (https:// rb.gy/t8hid).

En Orlando, manifestantes llevaron camiones con pequeñas grúas de construcción y bloquearon una importante intersección afuera de la oficina de un legislador estatal que apoyó la ley.

En Fort Lauderdale, miles gritaron consignas y ondearon banderas afuera del comedor latino, propiedad de Isis Córdova, que permaneció cerrado en protesta.

“Estoy en el país legalmente y dije que el día que tuviera papeles levantaría la voz por quienes no la tienen”, afirmó Córdova.

La nueva ley promulgada por DeSantis contiene varias medidas, entre ellas mecanismos para expulsar a trabajadores indocumentados, penas criminales para quien transporte a un indocumentado al estado; limita o anula servicios sociales básicos para personas sin estatus de residencia legal e invalida licencias de conductor emitidas por otros estados a indocumentados, y obliga a hospitales que aceptan fondos públicos a preguntar sobre la condición migratoria de los pacientes, para disuadir a las personas de buscar atención médica.

El grupo Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC, por sus siglas en inglés) recomendó

a esta comunidad no viajar a Florida, y aseveró que la ley margina a los migrantes. Otras asociaciones, como NAACP y Human Rights Campaign, también instaron a no ir a Florida, pues las políticas de DeSantis y los legisladores republicanos son abiertamente hostiles hacia los afroestadunidenses, personas de color e individuos LGBT.

Jeremy Redfern, portavoz de la oficina de DeSantis indicó ayer que la nueva ley se enfoca en la migración indocumentada.

“Los medios de comunicación

han sido deliberadamente imprecisos sobre esta distinción entre la inmigración legal e ilegal para crear esta indignación basada en una premisa falsa.

“Cualquier negocio que explote esta crisis al emplear a extranjeros que se encuentran ilegalmente en el país (…) tendrá que rendir cuentas. Cada país defiende sus fronteras con un derecho soberano a hacerlo”, argumentó.

Isaac Dubon, dueño de un negocio de construcción en el sur de Florida, resaltó la importancia de los migrantes. “Trabajamos mucho en este país, 15 o 16 horas seguidas. Pasamos por muchas cosas. Pagamos impuestos como todos y sostenemos a la economía del país”.

En Homestead, 2 mil personas se reunieron frente al edificio municipal a protestar. William de la Cruz, dueño de un vivero, señaló: “DeSantis también come lo que los migrantes cosechan”, informó la cadena NBC. Se convocó a protestas contra la ley en California, Georgia, Minnesota, Illinois, Oregon, Texas, Carolina del Sur y Colorado.

Los gobiernos estadunidense y

▲ En Immokalee se realizó un acto en contra de la nueva legislación que discrimina a la población indocumentada. De espaldas, Lucas Benitez, uno de los coordinadores de la Coalición de Trabajadores de dicha comunidad. Foto cortesía de la Coalición de Trabajadores de Immokalee

guatemalteco informaron ayer de la creación de las Oficinas de Movilidad Segura en el país centroamericano, un programa piloto para “reducir de forma humanitaria” la migración irregular y expandir las rutas autorizadas. El plan se propone facilitar la migración regulada hacia Estados Unidos y otros países, reunificaciones familiares y el acceso a visas de trabajo temporales.

A partir del 12 de junio de 2023, las oficinas comenzarán a aceptar citas, que se deben solicitar en la página web movilidadsegura.org.

JESSICA XANTOMILA

En respaldo a la jornada Un Día sin Migrantes que se llevó a cabo ayer en Florida, Estados Unidos, en protesta por la ley impulsada por el gobernador republicano Ron DeSantis, que impone sanciones a los empleadores que contraten a extranjeros indocumentados, restringe el acceso médico a dicha comunidad y penaliza transportarlos, agrupaciones no gubernamentales llamaron a sumarse al rechazo a esta política y no comprar productos floridanos.

Esta ley, que entra en vigor el 1º de julio, es “antimigrante, inhumana y abusiva, viola los derechos civiles y laborales de la población, lo que provoca miedo, persecución, incertidumbre y abuso”, aseveraron en un comunicado la Organización Binacional Migrante Aztlán, Partido Migrante Mexicano y el Comité de Justicia Social Coachella, California.

Frente a la embajada de Estados Unidos en la capital del país, María García, de la Binacional Migrante Aztlán, expuso que el trabajo de las personas sin documentos “es la columna vertebral laboral y económica” de ese país, y exigió “una regulación migratoria justa y humana”. Como parte de la protesta Un Día sin Migrantes en Florida, se convocó a las personas a hacer un paro laboral.

En ese estado, esta población trabaja en su mayoría en el sector agrícola, en los cultivos de fresa, jitomate y pepino, así como en los viveros, e igualmente son un número relevante de los recursos humanos de la construcción.

Armando Bolaños, del Comité de Justicia Social Coachella, California, señaló que en Florida hay mucha “inquietud, nerviosismo por no saber qué va a pasar con este nuevo marco jurídico. Muchos están abandonado el estado y hay cosechas que se están pudriendo por falta de trabajadores, así como construcciones que están quedando a medias.

“Las consecuencias también son económicas por falta de mano de obra de los trabajadores, que son muy buenos.”

La ley SB1718 “es racista y yo recomiendo a los trabajadores que se vayan del estado, porque hay plazas en otros lados, y así verá el gobierno qué tan necesaria es la mano de obra mexicana, centroamericana y latinoamericana”, sostuvo.

“Aquí podemos aportar a esta lucha no viajando a Florida y no comprando productos originarios de ese estado.

“Es muy importante que sepan nuestros hermanos que aunque la lucha está en el otro lado, ellos no están solos, que el pueblo de México y sus familias los respaldan, y que vamos a replicar estas denuncias contra estas leyes racistas, propagandistas del gobernador”, enfatizó Bolaños.

LA JORNADA Viernes 2 de junio de 2023 20 MUNDO
EN IMMOKALEE, PROTESTA MASIVA Se manifiestan en México ante la embajada de Estados Unidos En Guatemala comienza plan piloto para visas temporales de trabajo

EN MONTEVIDEO, AGUA POTABLE SÓLO PARA 20 DÍAS

El Senado brasileño aprobó ayer una medida que debilita los poderes de los ministerios de los Pueblos Indígenas y del Medio Ambiente y Cambio Climático, dirigidos por las ambientalistas Sonia Guajajara y Marina Silva, respectivamente, un gran revés para el gobierno del presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, quien se comprometió a priorizar la preservación de la Amazonia ante la comunidad internacional.

▲ La situación de déficit hídrico en el área metropolitana de Montevideo, la más poblada de Uruguay (1.8 millones), se mantiene “muy crítica“, reiteraron ayer autoridades, que estiman que las reservas de agua dulce para la capital y alrededores se agotarán en 20 días si no llueve. El embalse de Paso Severino, el principal reservorio está a su mínimo en tres años. Desde fines de abril, el organismo encargado mezcla el agua dulce del Severino con la salobre del Río de la Plata, de difícil consumo humano. El viceministro de Ambiente, Gerardo Amarillo, sostuvo que no descartan apelar

a las reservas subterráneas para garantizar el abasto. Cientos de personas participaron la noche de antier (imagen) en una marcha en la capital uruguaya para quejarse de que el gobierno “está improvisando soluciones sin éxito”. En tanto, el Canal de Panamá anunció que ante la época de estiaje, que reporta una sequía en mayo no vista desde 1950, reducirá de 36 a 28 el número de buques que transiten en el estrecho, en consonancia con el ahorro de agua dulce que necesita ser desviada del flujo de uso humano para navegar en la vía. Foto Ap, con información de Afp

Biden tropieza ante cadetes de la fuerza aérea en Colorado

La portavoz de la Casa Blanca reportó que el mandatario se sentía completamente bien y “abordó el avión presidencial con una sonrisa”

REUTERS Y EUROPA PRESS COLORADO SPRINGS

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tropezó ayer con un saco de arena y cayó de rodillas en el escenario de una entrega de diplomas durante una ceremonia de graduación de nuevos miembros de la fuerza aérea de su país en el estado de Colorado.

Durante el discurso de graduación en Colorado Springs Biden advirtió a los graduados que entrarán en servicio en un mundo cada vez más inestable, apuntando a los desafíos de Rusia y China.

El mandatario, de 80 años, permaneció de pie durante gran parte de la ceremonia la cual duró una hora y media para estrechar la mano de los 921 cadetes graduados, y tropezó con un saco de arena que lo hizo caer de rodillas hacia el final del acto, informó la BBC.

Rápidamente, los miembros de la fuerza aérea que lo escoltaban le ayudaron a levantarse y Biden caminó hasta su asiento sin asistencia.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca Karine Jean-Pierre indicó que el jefe del Ejecutivo “se sentía completamente bien” y que abordó el avión oficial con “una gran sonrisa”, señaló la BBC.

Biden es el mandatario de más edad en el cargo, cuestión que ha sido uno de los principales argumentos de sus opositores para apelar a un cambio de liderazgo.

Horas antes del discurso de graduación, el gobernante predijo que Suecia se uniría a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) “pronto”, en declaraciones en la Academia de la Fuerza Aérea estadunidense, dos días después de que insinuó un posible acuerdo para superar la oposición de Turquía a admitir al país nórdico en la alianza.

El lunes, Biden habló con el presidente turco Recep Tayyip Erdogan para felicitarle por su relección. Biden declaró a los periodistas que Erdogan reiteró el deseo de Ankara de comprar aviones de combate F-16 a Estados Unidos, mientras el mandatario estadunidense instó a Ankara a retirar su objeción a la

entrada de Suecia en la OTAN. En su alocución inaugural, sostuvo que la Alianza Atlántica es más fuerte a pesar del intento del presidente ruso, Vladimir Putin, de resquebrajarla con su invasión de Ucrania. Está reforzada aún más, aseguró, por la reciente admisión de Finlandia, “y pronto, Suecia”. “Sucederá, lo prometo”.

El lunes, Biden comentó que volvería a hablar con Erdogan en breve. La cumbre anual de la OTAN se celebrará en Vilna (Lituania) en julio.

El demócrata también dejó claro que “su nación no busca el conflicto ni la confrontación con China. “Ambos países debemos ser capaces de trabajar juntos en lo que podamos para resolver algunos retos globales, como el cambio climático”, expuso. “No obstante, estamos preparados para una competencia vigorosa”, señaló, y añadió que Estados Unidos defenderá sus intereses y los de sus socios. Biden también hizo hincapié en que “el apoyo del pueblo estadunidense a Ucrania no cejará”.

Aprobado con 51 votos a favor y nueve en contra en la Cámara Alta, el texto que modifica la estructura del gobierno queda confirmado definitivamente, tras la luz verde de la Cámara de Diputados anteanoche, con 337 sufragios de aval y 125 adversos. Las sesiones estuvieron alentadas por el denominado “caucus de la carne”, compuesto por las empresas ganaderas y de otras actividades agrícolas a gran escala, y que controlan la mayoría del Congreso.

Así, Medio Ambiente perdió sus competencias en materia de catastro de tierras rurales, fundamental para el seguimiento y combate a la deforestación ilegal, y la gestión de los recursos hídricos.

El Ministerio de los Pueblos Indígenas fue despojado de la facultad de demarcar nuevas tierras originarias, la cual pasará a Justicia. La demarcación habilita a los pueblos a ocupar sus tierras ancestrales y el uso exclusivo de sus recursos naturales para preservar su modo de vida y frenar la deforestación.

Pese a las pérdidas, la iniciativa aprobada, que de origen era un decreto presidencial, permite al gobierno mantener sus 37 ministerios. La fecha límite para que el Congreso decidiera sobre el tema era ayer o se podría haber instalado un caos administrativo, con el regreso a la estructura heredada del ex presidente ultraderechista Jair Bolsonaro, que sólo contó 23 ministerios, sin uno dedicado a indígenas o al medio ambiente. Las tensiones en torno a esta votación expusieron las dificultades del gobierno para negociar con un Congreso mayoritariamente conservador.

En otro orden, el presidente confirmó que nominará a Cristiano Zanin, su abogado personal y quien lo sacó de la cárcel, a la plaza que dejó el juez Ricardo Lewandowski en el Supremo Tribunal Federal, quien se retiró en abril tras 17 años, aunque la decisión debe ser aprobada por el Senado.

Chile: Boric entrega la cuenta pública de su primer año

El presidente chileno, Gabriel Boric, defendió las políticas sociales aprobadas en su gestión durante su entrega del balance anual ayer ante el Congreso de Chile, al que le insistió que apruebe una reforma tributaria “necesaria”, con la recaudación de 3.6 por ciento del producto interno bruto (PIB), para financiar su programa.

En una ceremonia en la sede del Legislativo, en el puerto de Valparaíso, ante 800 invitados, el mandatario cumplió la obligación de dar detalle de un año de gestión y sus planes para el resto de su mandato, en el informe de cuenta pública.

Al comienzo de su intervención, hizo una síntesis del país que recibió hace 15 meses, tras los efectos de la pandemia y afirmó que “no han sido tiempos fáciles”. Acerca del resto de su mandato, que concluye en 2026, adelantó que hay “grandísimos desafíos.

“Tenemos una economía resiliente y la vamos a cuidar, porque sabemos que sin estabilidad económica las familias chilenas” no alcanzarán sus metas, señaló.

Boric rindió su balance a menos de un mes de la derrota electoral

para su gobierno que la ultraderecha obtuviera en las urnas la mayoría de los cupos de quienes escribirán un segundo proyecto constitucional para remplazar la Carta Magna impuesta por una dictadura militar (1973-1990). Hace 11 meses, el revés llegó con el rechazo de 62 por ciento del electorado a un primer texto refundacional que contaba con su respaldo.

“Las divergencias constitucionales comienzan a encausarse”, indicó aludiendo al inicio de la redacción de una nueva Constitución el próximo miércoles, que se someterá a plebiscito el 17 de diciembre.

Anunció que se instalará en la Región Metropolitana de Santiago el primer sistema de vigilancia con inteligencia artificial contra la delincuencia, y permitirá la búsqueda de personas perdidas o solicitadas por la justicia mediante cámaras de seguridad.

El mandatario llegó a su balance anual con una popularidad cercana a 30 por ciento, en un país que vive una prolongada crisis de inseguridad por el aumento de la delincuencia, y con el despliegue de militares en el sur y el norte del territorio para frenar, respectivamente, la violencia de grupos indígenas y la inmigración irregular.

El Legislativo de Brasil quita fuerza a los ministerios con causas indigenista y ambiental
AP Y SPUTNIK SANTIAGO
21
MUNDO
LA JORNADA Viernes 2 de junio de 2023

DESALOJAN A MIL 200 CIVILES DE POBLACIÓN FRONTERIZA

Bombardean desde Ucrania la ciudad rusa de Shebekino

El Kremlin ataca Kiev con drones explosivos, que matan a tres mujeres

Bombardeada con artillería desde territorio de Ucrania, la localidad rusa de Shebekino, en la región colindante de Belgorod, se convirtió ayer en epicentro de noticias encontradas: el Ministerio ruso de Defensa afirma haber impedido ahí tres intentos de incursión de grupos armados y éstos aseguran que continúan combatiendo en territorio ruso.

Sucedió apenas unas horas después de que Rusia, tras un día de aparente tregua, lanzara el enésimo ataque de madrugada con drones bomba contra Kiev, embate que esta vez dejó tres personas muertas –dos mujeres y una niña, que no pudieron llegar a un refugio– por los fragmentos que cayeron de los 13 misiles Iskander disparados contra la capital ucrania que su defensa antiaérea asegura haber derribado.

“Esta mañana (del jueves), el ejército ruso, junto con unidades de la guardia de fronteras y del Servicio Federal de Seguridad de Rusia, frustraron un nuevo intento del régimen de Kiev de perpetrar un acto ‘terrorista’ contra civiles en la ciudad de Shebekino, provincia de Belgorod”, informó la dependencia castrense en un comunicado.

Los militares rusos –agregó–“repelieron tres ataques de grupos ‘terroristas’ ucranios y los atacantes perdieron 30 efectivos, cuatro vehículos blindados y un sistema de lanzamiento múltiple de misiles Grad”, de fabricación rusa.

El gobernador de Belgorod, Viacheslav Gladkov, de acuerdo con un despacho de la agencia oficial RIA Novosti, confirmó que ya se puso en marcha la evacuación de los vecinos de Shebekino, una pequeña ciudad de 40 mil habitantes a tan sólo 5 kilómetros de la frontera con

Ucrania. Ayer pudieron salir las primeras mil 200 personas, que serán reubicadas en las regiones de Penza, Kaluga y Voronezh.

La ciudad se quedó sin luz y tiene varios edificios en llamas, entre otros la sede de la administración local, así como que otro sistema Grad dejó 11 heridos que requirieron hospitalización, cuatro de ellos en estado grave, reportó Gladkov.

A primera hora de la mañana, se difundió un video de dos combatientes de los autoproclamados

Cuerpo de Voluntarios Rusos y Legión para la Libertad de Rusia, los cuales dicen ser grupos armados de ciudadanos rusos que se oponen al Kremlin, que comunicaron que a las 3 de la mañana comenzó una nueva incursión del otro lado de la frontera.

Por la tarde de este jueves, aún circulaban por Internet videos de supuestos combates en Novaya Tavolzhanka y Titotvka, pequeñas localidades al suroeste de Shebekino.

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, señaló que estos ataques “de ninguna manera pueden afectar el desarrollo de la operación militar (en Ucrania). El presidente (Vladimir) Putin está en permanente comunicación con las autoridades regionales (de Belgorod y otras zonas limítrofes), las cuales trabajan sin descanso, con mucha dedicación”.

Según Peskov, “hay abundantes imágenes y textos que describen los ataques del ejército ucranio contra la población civil (rusa), edificios de viviendas, instalaciones de carácter social, pero ni una sola palabra que (desde Occidente) critique al régimen de Kiev o lo condene por esto”.

La televisión pública de Rusia, en sus programas de debate de mediodía, puso ayer en entredicho la existencia misma de grupos paramilitares de rusos que se levantaron

en armas contra el presidente Vladimir Putin y dio a entender que son una simple tapadera de las tropas ucranias.

De ser cierto, Kiev estaría aplicando el mismo recurso que los rusos usaron en 2014 cuando enviaron a Ucrania a militares de civil diciendo que eran “habitantes locales”, que se levantaron contra el gobierno ucranio, estratagema que el propio presidente ruso reconoció siete años más tarde.

Ni el Cuerpo de Voluntarios Rusos ni Legión para la Libertad de Rusia tienen recursos humanos y armamento suficientes para derrocar al titular del Kremlin, pero cumplen un papel importante como factor de distracción al atacar territorio ruso, sin que en sentido estricto se pueda acusar a Kiev de ello, que de modo invariable desmiente su “implicación directa” por más obvia que pudiera parecer.

Nuevas fuerzas

El cuerpo de voluntarios, fundado en 2022, por Denis Nikitin, conocido ultranacionalista ruso de corte neonazi, se inspira en el movimiento de emigrantes rusos Idea Blanca, que en los años 30 del siglo pasado creó Viktor Larionov, defensor a ultranza del zarismo, y considera que Putin “quiere aniquilar a los rusos como grupo étnico”.

La legión apareció en escena en marzo de 2022, poco después de la invasión de Ucrania y dice contar con dos batallones de combatientes, muchos de éstos desertores del ejército ruso y ex prisioneros de guerra, cuya meta es “derrocar a Putin”. Uno de sus dirigentes es Igor Voluveyev, ex vicepresidente del banco ruso Gazprombank, ucranio de origen, que se unió al grupo en junio del año pasado.

Pero no son los únicos grupos pa-

ramilitares de rusos que combaten del lado ucranio. También se habla del Ejército Nacional Republicano (ENR), que adoptó ese nombre a imagen y semejanza del Ejército Republicano Irlandés, y que se ha concentrado en atacar centros de reclutamiento en Rusia y en cometer atentados contra figuras que están en favor de la invasión a Ucrania.

Según el ex diputado de la Duma, Ilia Ponomariov, que ejerce de vocero de este grupo, el ENR reivindicó varios atentados en suelo ruso, entre otros el asesinato con bomba de Daria Duguina, hija de uno de los ideólogos del ultranacionalismo ruso, Aleksandr Duguin, aparentemente el objetivo del atentado, y el asesinato en San Petersburgo del bloquero Vladlen Tatarsky en abril pasado.

Y empieza a cobrar fuerza en los reportes de las agencias noticiosas el Batallón Dzhojar Dudayev, que lleva el nombre del ex presidente de Chechenia, se fundó en Dinamarca con exiliados chechenos en 2014 y está formado por combatientes originarios de esa y otras repúblicas rusas del Cáucaso que se quedaron a vivir en Ucrania. Hay, por lo menos, dos grupos paramilitares con combatientes de otras repúblicas ex soviéticas contra los rusos:

La Legión Nacional de Georgia, formada por georgianos e integrada en el ejercito ucranio en 2016, que el año pasado fue acusada de ejecutar a prisioneros de guerra rusos, y el Regimiento Kastus Kalinouski, llamado así en honor del revolucionario bielorruso que lideró el levantamiento polaco contra el imperio ruso en 1863, que se creó el año pasado por voluntarios bielorrusos para “derrotar al invasor ruso y luego liberar Bielorrusia del yugo de (Aleksandr) Lukashenko”.

MARCHAN 30 MIL EN JERUSALÉN POR EL ORGULLO LGBT

Unos 30 mil israelíes participaron ayer, entre fuertes medidas de seguridad, tras dos atentados, uno en 2015 y otro 10 años antes, en la marcha del Orgullo Gay en Jerusalén y protestaron contra varios ministros abiertamente hostiles contra las personas LGBT. Además, ONU-Sida recordó ayer la “urgente necesidad” de despenalizar las relaciones entre personas del mismo sexo. Foto Ap, con información de Ap y Europa Press

Presidente de Ecuador regula el uso legítimo de la fuerza pública MADRID. El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, firmó ayer un decreto que regula el uso legítimo de la fuerza por parte de la policía y los militares, en respuesta a la situación de inseguridad y violencia que atraviesa el país desde hace varios meses. En el decreto, se legisla entre otras cosas el uso de munición real por parte de los agentes, que podrán disparar a un sospechoso sin que éste haya abierto fuego contra ellos antes. Durante los primeros meses de este año, Ecuador sufrió un repunte de la violencia armada. Según Insight Crime, Ecuador registró una tasa de homicidios de 25.9 por cada 100 mil habitantes en 2022, una de las más altas de América Latina. Horas antes, circuló en redes sociales un video en el que un grupo armado amenazó con asesinar a la fiscal general, Diana Salazar, y a su hija y le exigió que deje el cargo desde el cual ha procesado por corrupción a altos funcionarios, entre ellos al ex presidente Rafael Correa (2007-2017. Más tarde, Salazar reactivó un proceso judicial por peculado contra Jorge Glas, vicepresidente de Correa de 2013 a 2018, y otros dos ex funcionarios en el caso relativo a la adjudicación de un contrato en 2016.

Europa Press y Ap

Macron y

Scholz

proponen nuevas elecciones en Kosovo BULBOACA. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el canciller de Alemania, Olaf Scholz, propusieron ayer a las autoridades de Kosovo la repetición de las polémicas elecciones municipales de abril, origen de las tensiones en el norte de la provincia que proclamó su independencia de Serbia en 2008. Al margen de la cumbre de la Comunidad Política Europea de Moldavia, Macron exigió que estos nuevos comicios cuenten con la participación de todas las partes. El secretario de Estado estadunidense, Antony Blinken, llamó ayer a los líderes de Pristina y Belgrado a rebajar las hostilidades, advirtiéndoles de que ponen en peligro sus aspiraciones de integración europea. Más tarde, la mandataria de Kosovo, Vjosa Osami, no descartó la realización de nuevos comicios, e instó a la población serbia a firmar una petición correspondiente e iniciar así el proceso electoral. En ese enclave continuaron las protestas de los serbios, aunque no se reportaron disturbios. Los choques de esta semana, que dejaron unos 80 heridos, entre ellos una treintena de militares internacionales, llevaron a un incremento de 700 efectivos más de la misión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte. Europa Press, Afp y Sputnik

LA JORNADA Viernes 2 de junio de 2023 MUNDO 22

CUMBRE EN CIUDAD DEL CABO

Exigen BRICS un requilibrio en el orden mundial

Analiza Sudáfrica opciones legales ante la posible visita de Putin

Los principales diplomáticos del grupo de países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) pidieron un “requilibrio” del orden mundial en conversaciones en Sudáfrica, en las que el bloque afirmó que está abierto a incorporar nuevos miembros, con la guerra de Ucrania como telón de fondo.

“Nuestra reunión debe enviar un mensaje firme de que el mundo es multipolar, que se está requilibrando y que las viejas formas no pueden hacer frente a las nuevas situaciones”, declaró el ministro de Exteriores de India, Subrahmanyam Jaishankar, en su discurso de apertura en Ciudad del Cabo.

La invasión rusa de Ucrania ha aislado a Moscú respecto a Occidente, empujándolo a reforzar sus relaciones con China y otros países, entre ellos Sudáfrica.

El ministro ruso de Exteriores, Serguei Lavrov, afirmó que “más de una decena” de países se mostraron interesados en unirse a los BRICS y que el grupo está estudiando esa posibilidad. Venezuela, Argentina, Irán, Argelia, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos han solicitado formalmente su adhesión o han manifestado su interés, de acuerdo con fuentes oficiales.

El viceministro chino de Relaciones Exteriores, Ma Zhaoxu, apuntó que Pekín acogía favorablemente la idea de que el bloque se amplíe. “Esperamos que más países se unan a nuestra gran familia”, indicó Ma en rueda de prensa.

Las conversaciones preceden a una cumbre de jefes de Estado prevista en agosto, convertida en

un problema para el país anfitrión, Sudáfrica, por la posible asistencia del presidente ruso, Vladimir Putin.

Putin es objeto de una orden de detención de la Corte Penal Internacional (CPI) por acusaciones de que Rusia deportó ilegalmente a niños ucranios. En teoría, Sudáfrica, miembro del organismo, debería detenerlo si pone un pie en el país.

La canciller sudafricana, Naledi Pandor, reiteró que Putin, como todos los demás líderes, ha sido invitado y explicó que el gobierno estaba estudiando sus “opciones legales”.

Cuando se le preguntó sobre la posible visita del presidente ruso, Pandor bromeó con su homólogo brasileño, Mauro Vieira, al preguntarle: “¿Te pasas noches en vela pensando en eso?”

En el exterior del hotel donde se celebró la reunión, una docena de manifestantes con banderas ucranias y trajes tradicionales coreaban lemas como “¡Paren a Putin!” y “¡Detengan la guerra!”

En cualquier caso, Pandor aseguró que en las reuniones no se había hablado sobre la visita de Putin y que las conversaciones se centraron en el potencial uso de otras monedas distintas al dólar estadunidense para el comercio internacional y en el fortalecimiento del Nuevo Banco de Desarrollo, también conocido como Banco BRICS.

Asimismo, se discutió sobre cómo “garantizar que no acabemos siendo víctimas de unas sanciones con efectos secundarios en países que no tienen implicación alguna en asuntos que condujeron a esas sanciones unilaterales”, agregó la ministra sudafricana al aludir aparentemente a las medidas emprendidas por los países occidentales contra Rusia.

PRIMERA REPRESENTACIÓN DIPLOMÁTICA DE EU EN EL ÁRTICO

▲ Cazas noruegos F-35 Lightning durante un ejercicio militar realizado ayer junto con Estados Unidos y otros cuatro países europeos. En este contexto, Antony Blinken anunció que Washington

abrirá en el norte de Noruega su primera representación diplomática por encima del círculo polar ártico, región que gana interés estratégico con el cambio climático. Foto Ap

En Moldavia, 50 líderes de Europa respaldan a Volodymir Zelensky

bate parte de su territorio deben ser miembros de pleno derecho de la OTAN y de la UE”, declaró.

Al menos 50 dirigentes europeos se reunieron ayer en Moldavia con el presidente ucranio, Volodymir Zelensky, en una demostración de fuerza diplomática ante Rusia en este país fronterizo de Ucrania que vive bajo temor por Rusia.

El encuentro se llevó a cabo a sólo 20 kilómetros de la frontera ucrania para enviar un mensaje de apoyo a estas dos antiguas repúblicas soviéticas. Zelensky aprovechó la segunda reunión de la Comunidad Política Europea (CPE) para defender la adhesión de su país a la Organización de Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y a la Unión Europea (UE). “Cada duda que expresamos es una trinchera que Rusia intentará ocupar. Todos los países europeos que tienen frontera con Rusia y que no quieren que ésta les arre-

La cumbre de la CPE, celebrada en el Castillo de Mimi, una finca vinícola en la localidad de Bulboaca, “demostró que somos una familia fuerte y unida”, aseguró la presidenta moldava, Maia Sandu, que también aspira a entrar en la UE.

Moldavia “está irreversiblemente comprometida con la adhesión a la Unión Europea”, afirmó.

Como en su primera edición en Praga, en octubre, la cumbre dio lugar a una “foto de familia”, esta vez con la notable ausencia del presidente turco Recep Tayyip Erdogan, relegido el domingo.

La foto fue tomada en este pueblo cercano a Transnistria, una región separatista prorrusa de 300 mil habitantes en el este del país, buscando simbolizar el aislamiento de Putin en el continente.

La CPE, que tiene muchos más países que la UE (20 fueron invi-

Documenta Iglesia católica de España 927 casos de pederastia clerical

ARMANDO G. TEJEDA

CORRESPONSAL MADRID

La cúpula de la Iglesia católica española presentó un informe histórico que tituló Para dar luz, en el que rinde cuentas sobre los abusos sexuales, en su mayoría a hombres menores de edad, que fueron perpetrados por sus miembros o representantes.

La Conferencia Episcopal Española (CEE), que congrega a cardenales y obispos de todo el país, reconoció que al menos 927 personas

sufrieron este tipo de agresiones desde 1945 hasta 2022, que fueron a su vez cometidas por 728 “victimarios” de la Iglesia católica.

Se trata del primer informe sobre la pederastia en la Iglesia en España que se presenta en público y que además lo hace desde la máxima dirigencia de la institución religiosa, lo que supone un hito en la lucha por la reparación a las víctimas. En el reporte se recopiló toda la información recibida en la CEE y que se ha podido contrastar con las distintas fuentes y que se agrupó en siete volúmenes, pero que están abiertos a seguir actualizándose.

Para dar luz consta de tres partes: una documental, otra informativa y los detalles de los casos. En la primera, la más voluminosa, se recogen todos los protocolos que se han redactado en los tres últimos años por las instituciones eclesiales de ámbito nacional, congregaciones religiosas y diócesis. Además se detalla que detrás de cada protocolo se busca evitar que los abusos vuelvan a producirse y para que los espacios eclesiales. En cuanto al apartado informativo, la CEE explica que asume “la normativa canónica para la actuación de la Iglesia en lo relativo a los

abusos sexuales” y, además, explica también los principios desde los que se actúa.

Respecto al tercer apartado, es decir, el de los casos concretos y que se irá actualizando según se vayan recabando nuevos datos, concluyó hasta la fecha que en total 927 víctimas han presentado testimonios sobre 728 victimarios que cometieron abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia católica. “En relación al sexo, aunque sus agresores son en más de 99 por ciento varones, las víctimas son varones en 82.62 por ciento de los casos y mujeres en 17.38 por ciento”, señala el informe.

tados, además de los 27 miembros del bloque), fue una idea del presidente francés, Emmanuel Macron. Reúne a estados con perfiles muy diferentes como Armenia, Georgia, Islandia, Noruega, Suiza, Turquía, Reino Unido, Serbia o Azerbaiyán. Los ministros de Exteriores de los países de la OTAN también se reunieron en Oslo para debatir posibles respuestas a la solicitud de adhesión de Kiev, sin que se llegara a un acuerdo, antes de la reunión que mantendrá el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y sus homólogos el próximo mes. Además, los cancilleres elevaron la presión sobre Turquía, uno de sus miembros, para que retire sus objeciones al ingreso de Suecia. En tanto, el Departamento de Estado de Estados Unidos dejará de notificar a las autoridades rusas sobre el “estado o la ubicación” del armamento sujeto al Nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas.

Abren investigación por escuchas ilegales en gobierno de Petro

BOGOTÁ. La Fiscalía General de Colombia investiga presuntas escuchas ilegales a dos trabajadoras domésticas de la jefa de gabinete del presidente Gustavo Petro, en el último giro de un caso que indaga si hubo abuso de poder de la funcionaria y que ha sacudido al gobierno. La fiscalía dijo que la policía creó dos perfiles falsos de las mujeres, ligándolas con narcos, como pretexto para que un juez local autorizara intervenir sus llamadas. Ap

BULBOACA
AFP, AP Y REUTERS
23 LA JORNADA Viernes 2 de junio de 2023 MUNDO

PRI Y MORENA, CON COBERTURA TOTAL

Acreditan las alianzas

231

mil representantes para la elección en el Edomex

Ordena la SEP resguardar sus inmuebles y vehículos

Los siete partidos que participan en la elección por la gubernatura del estado de México, agrupados en dos alianzas, acreditaron ante el Instituto Nacional Electoral (INE) a más de 231 mil representantes generales y de casilla para los comicios del próximo domingo.

Por primera vez en la historia de la entidad un partido distinto al Revolucionario Institucional (PRI), Morena, logró acreditar a comisionados en la totalidad de los centros de votación que se instalarán a lo largo y ancho del territorio estatal. Esas dos fuerzas políticas serán las únicas que cuenten con cobertura al ciento por ciento.

El PRI acreditó a 40 mil 730 representantes para cubrir las 20 mil 433 casillas, y Morena a 40 mil 448. De acuerdo con la ley electoral, sólo habrá un comisionado titular en cada sitio, y de ausentarse podrá actuar un suplente.

Durante la campaña proselitista de la coalición Juntos Hacemos Historia –que Morena conforma con los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM)–, se hizo énfasis en que las casillas deben estar muy vigiladas, pues ahí es donde se cometen irregularidades.

El PVEM acreditó representantes en 97 por ciento de los lugares que recibirán papeletas, pues registró 19 mil 818 propietarios y 18 mil 151 suplentes.

Los partidos de la Revolución Democrática y Acción Nacional (PAN), que contienden aliados al PRI, acreditaron comisionados en 95 por ciento de las casillas; el sol azteca registró ante la autoridad electoral a 19 mil 608 propietarios y 19 mil 202 suplentes, mientras el blanquiazul inscribió a 19 mil 409 representantes propietarios y sólo 2 mil 979 suplentes.

Fuentes del PAN informaron que tuvieron dificultades para inscribir representantes en el sur del estado.

A su vez, el PT registró comisionados en 75 por ciento de los puestos de votación, pues sólo alcanzó a cubrir con propietarios 15 mil 20 casillas, e inscribió un número similar de suplentes.

En tanto, el partido Nueva Alianza acreditó representantes en 55 por ciento de las casillas, al obtener nombramientos para 13 mil 30 titulares y 4 mil 780 suplentes.

Mientras, la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal ordenó a sus enlaces educativos en los estados de México y Coahuila resguardar inmuebles y vehículos, de acuerdo con el Programa de Blindaje Electoral 2023.

La finalidad es evitar que recursos materiales, humanos y financieros de la dependencia se usen con fines político-electorales. El plan se aplicará a vehículos de la SEP de las nueve de la mañana del 2 de junio hasta la medianoche del día 5, y a inmuebles de las seis de la tarde del viernes a las 12 de la noche del domingo.

Con información de Laura Poy

IEEM: se utilizarán 164 urnas electrónicas en 19 municipios

Las autoridades electorales aseguraron que estos dispositivos ofrecen todas las garantías de seguridad y es imposible ingresar a sus sistemas para modificar los resultados.

Por primera vez en la historia de los procesos electorales del estado de México se usarán 164 urnas electrónicas para recibir el voto de los mexiquenses; esto ocurrirá sólo en 36 secciones electorales de 19 municipios. Para las votaciones de Coahuila, que se realizarán el domingo entrante, al igual que la mexiquense, también se tenía considerado utilizar urnas electrónicas, pero en una de las últimas pruebas se detectaron fallas, y a unos días de la jornada comicial se decidió mandar a imprimir boletas.

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), en coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE), informó que las secciones electorales que recibirán la votación en urnas electrónicas fueron seleccionadas por sorteo.

Cien de los aparatos se fabricaron con base en el modelo que diseñó el INE y las 64 restantes con el que desarrolló el Instituto Electoral de Jalisco.

Los dispositivos cuentan con pantallas táctiles, funcionan sin conexión a Internet y utilizan una batería recargable con duración de alrededor de ocho horas, lo cual las hace independientes del suministro de energía eléctrica del lugar donde se encuentren instaladas.

Los ciudadanos a quienes corresponda votar en urnas electrónicas acudirán a sus casillas, entregarán sus credenciales de elector y se les dará una tarjeta llave que habilita el uso del dispositivo; en la pantalla aparecerán las opciones para votar y podrán elegir la de su preferencia; después se pedirá confirmación. En seguida se imprimirá un testigo de la votación, que se depositará dentro de una urna para su posterior escrutinio y conteo.

Las urnas electrónicas se instalarán en cinco secciones electorales de Toluca, una en Metepec, dos en Zinacantepec, una en San Felipe del Progreso y otra en Tejupilco.

▲ Una de las urnas electrónicas que serán utilizadas en los comicios del próximo domingo, en los cuales se elegirá a la nueva gobernadora mexiquense. Foto Instituto Electoral del Estado de México

Para la zona oriente de la entidad se colocarán en tres secciones electorales de Nezahualcóyotl, en dos de Texcoco, tres de Chalco, una de Valle de Chalco y otra en La Paz.

En la zona poniente del Valle de México se instalarán urnas electrónicas en tres secciones de Tlalnepantla, dos de Naucalpan, una de Atizapán de Zaragoza y otra de Huixquilucan.

En Ecatepec, el municipio más poblado del estado, sólo se colocarán urnas electrónicas en una sección, lo mismo que en Tultepec y en Zumpango, Nicolás Romero y Cuautitlán Izcalli.

El IEEM puntualizó que este sistema impide el voto nulo involuntario, facilita el conteo, evita errores y los datos se envían automáticamente al Programa de Resultados Electorales Preliminares.

Alito se deslinda de Alejandra del Moral tras revelación de presuntos desvíos

NÉSTOR JIMÉNEZ

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, y el del PRD, Jesús Zambrano, afirmaron que la cancelación, el miércoles, del último acto de campaña de su candidata en el estado de México fue parte de su “estrategia”, definida un día antes, y por ello prefirió atender entrevistas con medios de comunicación.

Descartaron que este cambio fuera consecuencia de que el medio inglés The Guardian reveló un presunto esquema para desviar 5 mil millones de pesos del erario a empresas fachada. En entrevista en una reunión de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal) en la Ciudad de México, Moreno expresó: “Yo siempre lo he dicho: nadie

puede estar por encima de la ley: quien cometa un delito tiene que llevar un proceso apegado a la ley (…) Nosotros no metemos las manos al fuego por nadie. El PRI no es abogado de nadie y estamos trabajando, y al final lo importante es mantener la fuerza y fortaleza de nuestra coalición”. Por separado, Zambrano llamó a ver “de dónde vienen los señalamientos”.

Ambos dirigentes agregaron que

la alianza opositora está firme para 2024, independientemente de los resultados de este año. “Vamos juntos, se van a quedar con las ganas todos aquellos detractores. La coalición está más fuerte que nunca”, indicó Moreno, quien adelantó que después de los comicios del domingo la coalición definirá el método con que elegirá a su candidato para las elecciones presidenciales. El perredista apuntó: “La alian-

za se mantiene y estamos firmes en ella. Se ha difundido la versión de que el PRI va a romper la coalición. De ninguna manera. Sigue sólida”. Ambos líderes acudieron ayer a la presentación del Pacto Progresista Global de la Copppal, en la que también participó el ex gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, y representantes de partidos políticos de varios países que forman parte de esta agrupación.

LA JORNADA Viernes 2 de junio de 2023 24 ESTADOS
ISRAEL DÁVILA CORRESPONSAL TOLUCA, MÉX. SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ E ISRAEL DÁVILA CORRESPONSALES CUAUTITLÁN IZCALLI, MÉX.

Van 52 denuncias contra el gobierno de García Cabeza de Vaca: Villarreal

EMIR OLIVARES ALONSO ENVIADO CIUDAD MADERO, TAMAULIPAS

El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal (Morena), informó que su administración ha interpuesto 52 denuncias ante la fiscalía estatal por irregularidades durante el gobierno de su antecesor, el panista Francisco Javier García Cabeza de Vaca, detectadas durante el proceso de entrega y recepción.

PERMANECERÁN PRESOS

Vinculan a proceso a los cinco cafetaleros detenidos en Veracruz

El juez no permitió que comparecieran los testigos de los acusados // Anuncian protestas para mañana

EIRINET GÓMEZ CORRESPONSAL XALAPA, VER.

Un juez de control vinculó a proceso y determinó mantener en prisión a Cirio Ruiz González, presidente del Consejo Regional del Café; a Viridiana Bretón, periodista y ex alcaldesa, así como a los productores cafetaleros Crisanto Valiente, Minervo Cantor y Abraham Cabal, a quienes la Fiscalía de Veracruz señala por su presunta responsabilidad en el incendio ocurrido en enero de 2022 en las bodegas de Agroindustrias Unidas de México (AMSA) SA de CV, ubicadas en el municipio de Ixhuatlán del Café.

Lo anterior se dio luego de una sesión virtual donde sólo estuvieron presentes los abogados de los acusados, la fiscalía y los testigos. Poco después de las 0:30 horas del jueves, el juez de control determinó ordenar la vinculación a proceso e imponer dos meses prisión preventiva oficiosa a los imputados, mientras se desarrolla la investigación complementaria.

En la audiencia, el juez no permitió la comparecencia de los testigos de ninguno de los acusados y argumentó que el hecho de haber estado en una plaza en el momento en que ocurrió el incendio indica de alguna manera que participaron en el incidente.

La noticia de que los líderes cafetaleros continuarán el proceso en prisión ha causado indignación de organizaciones cafetaleras, que consideraron el fallo del juez un agravio al sector.

“No puede ser que sigamos así. Aquí hay dos poderes que se han unido contra millones de campesinos: el poder capitalista, el poder neoliberal, que tiene subyugados a los gobiernos y a los congresos. Es por eso que vemos esta fuerte represión”, acusó Cirilo Elotlán, ex presidente del Consejo Regional del Café.

Se prevé que el próximo sábado los caficultores se reúnan en la Plaza Lerdo, en Xalapa, para exigir la liberación de sus compañeros, y que las manifestaciones se extiendan a otros estados donde hay productores del grano, para tomar “simbólicamente” las bodegas de AMSA.

Las familias de las personas detenidas han insistido en las arbitrariedades que se cometieron en sus detenciones, y anunciaron que ya analizan las estrategias jurídicas que emprenderán para tratar de revertir la determinación del juez.

Sader apoya indemnización

Ayer se hizo público un oficio firmado por Víctor Manuel Villalobos Arámbula, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), en el cual solicita al gober-

▲ Productores de café protestaron frente a las oficinas del Poder Judicial de Veracruz para exigir la liberación de Cirio Ruiz, presidente del Consejo Regional del Café; Viridiana Bretón, ex alcaldesa del municipio de Ixhuatlán del Río, y de otros tres caficultores.

nador de Veracruz, el morenista Cuitláhuac García, que intervenga y por medio de los mecanismos legales correspondientes se retiren los cargos contra los detenidos.

En el escrito refiere que los productores “manifiestan estar en posibilidades de reparar los daños previo acuerdo con la empresa demandante, para lo cual buscaremos facilitar el diálogo”.

Sin embargo, la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras ha manifestado que no atenderán el llamado de la empresa a la reparación del daño, porque “esto implica que acepten de alguna manera que provocaron el incendio. ¿Quién le pasó a Villalobos esa información? Es conocido que varios de los demandados han dicho que no aceptarían un trato tramposo y humillante”.

Álvaro Ruiz, hermano de Cirio Ruiz, expuso que “nuestros familiares deben irse con la frente en alto, porque ellos no cometieron los actos de los cuales se les acusa”.

Al participar ayer en la conferencia mañanera presidencial, que se realizó en la Primera Región Naval, en esta ciudad, el mandatario estatal apuntó que desde que se inició su mandato la percepción de la incidencia delictiva en el estado ha disminuido 11.2 por ciento, de acuerdo con indicadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

De su lado, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que la seguridad pública en esta entidad ha mejorado con el actual gobierno morenista. “Hoy lo veo mejor que cuando estaba el gobernador que salió, mucho mejor”.

Para sustentar sus palabras, el mandatario federal pidió que se proyectara en la pantalla un gráfico con datos sobre la incidencia de homicidios dolosos en Tamaulipas, en la cual se detalló que febrero de este año fue el mes con el menor registro (23 asesinatos), “la cifra más baja desde 2015”.

El Presidente mostró además que en marzo de 2018 se documentó el máximo histórico de homicidios en la entidad, con 97, y desde que Villarreal asumió la gubernatura la cifra ha ido a la baja. El mes pasado se reportaron 31 casos.

Dio su respaldo al mandatario

estatal. “Ya hacía falta un buen gobernador”, pues la entidad “padeció durante muchos años, en los tiempos recientes, de malos gobiernos. Y ahora llega al gobierno un hombre íntegro, honesto, de buenos sentimientos, y eso es una ventaja. Aquí, en Tamaulipas, desde luego sigue habiendo problemas y se tienen que seguir resolviendo, enfrentando, atendiendo, pero ya es un paso adelante; el problema ya no es el gobierno, ahora el gobierno se convierte en parte de la solución de los problemas. Por eso, felicitaciones a toda la gente de Tamaulipas”. Villarreal apuntó que se trabaja en la contención del crimen organizado, el decomiso de armas, vehículos y drogas, y en atención a delitos de alto impacto, rubro en el cual “Tamaulipas está obteniendo buenos resultados”.

El titular de la Secretaría de Marina, José Rafael Ojeda Durán, detalló que en homicidios dolosos Tamaulipas ocupa el lugar 17 en el país (medido en casos por cada 100 mil habitantes) y este delito va a la baja. Durante abril se registraron 31 casos y suman 110 mil en el año. También han disminuido el secuestro, con seis casos en el año; robo a casa habitación, con 108 en abril pasado y 459 en 2023, agregó el militar.

A la alza continúan ilícitos como la violencia familiar, con 754 casos en abril y 2 mil 591 en lo que va del año; violación sexual, con 39 registros el mes pasado y 194 en el primer cuatrimestre de 2023; extorsión, con 12 denuncias en abril y 40 en los cuatro primeros meses de este año, y robo a negocios, con 138 casos en abril y 533 en lo que va de 2023.

Con información de Alonso Urrutia

Timados por Axe Capital exigen que el gobierno de Colima actúe

García Ramírez, propuesta que el grupo parlamentario de Morena (mayoría) rechazó en una asamblea anterior.

Decenas de defraudados por la financiera Axe Capital tomaron la tribuna del Congreso local durante hora y media para exigir la comparecencia del fiscal Bryant García Ramírez y de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva.

El julio pasado, casi 6 mil 500 personas fueron timadas por el empresario Eduardo Joya Carlos, propietario de Axe Capital, a quien demandan la devolución de 350 millones de pesos.

En agosto de 2022 los perjudicados rompieron las ventanas del negocio, en la capital colimense, para reclamar el pago de sus inversiones.

Durante la sesión legislativa de ayer, un grupo de afectados demandó desde la sección destinada al público la comparecencia de

Los diputados ignoraron a los inconformes, quienes irrumpieron en el pleno hasta apoderarse de la tribuna y pidieron la presencia de la gobernadora Vizcaíno Silva para que intervenga. Se marcharon luego de que legisladores morenistas les ofrecieron concertar una reunión con el fiscal.

Eduardo Joya es sobrino de Gustavo Adrián Joya Cervera, ex vicefiscal de Colima, quien renunció en octubre de 2022 a ese cargo.

Axe Capital solicitaba a sus clientes un mínimo de 50 mil pesos y prometía un rendimiento de 10 por ciento mensual en contratos de seis meses a un año, fondos que supuestamente se invertían en diversos mercados financieros, pero entre mayo y julio del año anterior dejaron de recibir pagos.

25 LA JORNADA Viernes 2 de junio de 2023 ESTADOS
JUAN CARLOS FLORES CORRESPONSAL COLIMA, COL.

FAMILIARES PIDEN A LA FGR INDAGAR

Identifican los cadáveres de cinco jóvenes desaparecidos en Zapopan

Se busca hacer de este caso un “botín político”, se queja Alfaro

Al menos cinco cadáveres que se encontraban entre las decenas de bolsas con restos humanos que personal de la Fiscalía de Jalisco extrajo entre martes y miércoles del fondo de una barranca en la colonia Mirador Escondido, al norte de Zapopan, coinciden con las características de igual número de empleados de un supuesto centro de atención telefónica desaparecidos, que hasta ayer sumaban ocho, confirmaron fuentes cercanas a las investigaciones.

Aunque la fiscalía no ha revelado detalles, la noche de ayer emitió un comunicado en el cual dio a conocer que tras reunirse con los familiares de los ausentes les comunicó que se hallaron “indicios de personas fallecidas sin identificar que, en un cruce de información preliminar, coincidían con las características físicas de algunos de los jóvenes que están siendo buscados”.

El organismo también explicó que se está a la espera de que el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses emita los dictámenes correspondientes que confirmen la identidad de los cuerpos que estaban en por lo menos 50 bolsas halladas hasta ayer en la colonia Mirador Escondido.

“La extracción en dicha zona no ha culminado y seguirán los trabajos hasta agotar la recolección de

Abaten en QR a cuatro presuntos miembros del cártel de Caborca

DE LOS CORRESPONSALES

Un enfrentamiento entre elementos del Ejército Mexicano y presuntos miembros del crimen organizado cerca de la reserva de la biosfera de Sian Ka’an, en el sur de Quintana Roo, dejó ayer un saldo de cuatro delincuentes muertos y dos detenidos, informaron fuentes policiales. Hay indicios de que entre los sujetos que perecieron se encuentra Jesús Martínez Sarmiento, alias El Pelusa, jefe de sicarios del cártel de Caborca, que opera en el sur de la entidad, y jefe de plaza del cártel Los limones, con presencia en el municipio de Bacalar.

indicios, aun en condiciones complejas por la profundidad (40 metros) y la pendiente, con la participación de diversas instituciones”, agregó la fiscalía.

Ayer por la mañana se informó que Juan Antonio, de 34 años, quien fue visto por última vez el 22 de mayo cuando se dirigía a trabajar al supuesto centro de atención telefónica, en Zapopan, se convirtió en el octavo empleado de esa empresa cuya ausencia fue reportada ante la Fiscalía Especial para Personas Desaparecidas (FEPD).

Dicha compañía, según las autoridades, carecía de licencias municipales y al parecer se dedicaba a la comercialización y cobranza fraudulentas de hospedajes en la modalidad de tiempos compartidos.

A partir del 20 de mayo pasado parientes de trabajadores del citado establecimiento comenzaron a denunciar la ausencia de sus seres queridos, entre ellos los hermanos Itzel Abigaíl y Carlos David, ade-

más de Carlos Benjamín, Arturo, Jesús Alfredo, Mayra Karina, Jorge Miguel y ahora Juan Antonio. Los familiares aseguraron que las autoridades estatales están “rebasadas” y en lugar de enfocarse en encontrar a los jóvenes optan por criminalizarlos, por lo que pidieron que el gobierno federal atraiga las investigaciones.

También este jueves y por tercer día consecutivo, allegados de Sandra Analí Ramírez Hernández, de 33 años, quien desapareció el lunes pasado cuando se dirigía a trabajar, marcharon por avenida Vallarta hasta Periférico Poniente, y cerraron esa vía por varios minutos para exigir que la mujer sea localizada con vida.

Los manifestantes estuvieron acompañados por decenas de policías antimotines, municipales y viales, además de una veintena de patrullas; en esta ocasión los inconformes no sufrieron represión policial, como el martes pasado.

▲ Elementos de la fiscalía de Jalisco, de Protección Civil, policías estatales y municipales continúan las labores de búsqueda en la barranca de la colonia Mirador Escondido, en Zapopan, luego de la desaparición de ocho jóvenes que trabajaban en un centro de atención telefónica. Foto La Jornada

En tanto, entrevistado al término de la conmemoración del Día de la Marina en Puerto Vallarta, el gobernador Enrique Alfaro consideró: “Eventos como los que hemos visto en estos días ponen en evidencia que el crimen organizado no tiene límites, que es una agenda en la que tenemos que seguir trabajando”. No obstante, añadió que hay quienes pretenden hacer de este tema un “botín político”. Con información de Javier Santos, corresponsal

Acoso sexual y laboral a residentes de hospital en Chihuahua

RUBÉN VILLALPANDO Y JESÚS ESTRADA CORRESPONSALES CHIHUAHUA, CHIH.

Cinco estudiantes de la especialidad de ginecología, dos de ellas mujeres, denunciaron acoso laboral y sexual en el hospital general Salvador Zubirán de la Secretaría de Salud (Ssa) estatal, situación que causó el intento de suicidio de una de ellas, dio a conocer el mismo titular de Salud, Gilberto Baeza Mendoza.

La pasante de medicina, identificada como Perla, fue ingresada en estado crítico al sanatorio privado Palmore, donde permanece

intubada después de que tomó pastillas de benzodiacepina, denunciaron sus familiares y amigos en redes sociales.

Explicaron que la estudiante de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Chihuahua es una de cuatro residentes que han sufrido acoso y hostigamiento en el área de ginecología y obstetricia en el último mes.

El secretario general de Gobierno estatal, Santiago de la Peña, exhortó a los residentes a denunciar el acoso laboral y el hostigamiento del personal médico.

No obstante, la mañana de ayer tres jóvenes médicos renunciaron a causa del maltrato y las humillaciones de las que han sido objeto du-

rante sus prácticas profesionales.

Los universitarios expusieron que trataron de solucionar el problema con el director del hospital y con la misma Ssa, pero ni siquiera les dieron cita, por lo que optaron por renunciar y hacer público el abuso.

En tanto, Gilberto Baeza refirió que el órgano interno de control del sanatorio público investigará los presuntos casos de acoso. “Estas actitudes no pueden presentarse en ningún centro laboral, mucho menos en un hospital, donde existe una presión mayor debido a la naturaleza del trabajo que realizan los médicos”.

Detalló que, como medida precautoria, una persona señalada

como presunta responsable del hostigamiento fue reasignada temporalmente a otra área en tanto se realiza la investigación.

Confirmó que la indagatoria se inició a raíz de que en redes sociales se denunció el intento de suicidio de la residente médica y aseguró que los actos de acoso, de comprobarse, serán castigados. “El asunto no pasará inadvertido y se investigará hasta las últimas consecuencias”.

Al respecto, el rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua, Luis Alfonso Rivera Campos, señaló que la Facultad de Medicina colabora con la Ssa estatal para llegar al fondo del asunto, en defensa de sus estudiantes.

El hombre también era considerado mano derecha de Miguel Ángel Medina Meza, El 23, y de Rodrigo Páez Quintero, El 1, hijo de José Gil Caro Quintero.

En el lugar de la refriega fueron decomisadas cuatro armas largas, dos cortas, una granada de fragmentación y 23 cargadores de diversos calibres.

De acuerdo con el reporte preliminar, los militares realizaban labores de vigilancia en las inmediaciones de Sian Ka’an y al detenerse frente a la zona conocida como Casa Mayosota fueron atacados a balazos por varios individuos.

Liberan a primo de Monreal

En Zacatecas, después de 12 días de haber sido privados de su libertad en Fresnillo, fueron liberados Pedro Ávila Rodríguez, primo hermano del gobernador David Monreal y del senador Ricardo Monreal, y dos empleados de una empresa cervecera.

Esta información fue confirmada en entrevista a una radiodifusora local por el alcalde de Fresnillo, Saúl Monreal Ávila, también primo de Pedro Ávila; “Están ya en su hogar, gracias a Dios”, señaló.

Sin embargo, hasta la noche de ayer ni la Secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas ni la Fiscalía General de Justicia del Estado habían emitido una postura oficial con los detalles de la liberación.

Mientras, en Guanajuato, un grupo de civiles armados emboscó la mañana de ayer a dos elementos de las fuerzas de seguridad pública del estado en el libramiento sur del municipio de Juventino Rosas; uno de los efectivos, identificado como Antonio Gaytán, falleció.

Por otra parte, elementos de la Guardia Estatal de Tamaulipas repelieron la tarde de ayer un ataque a tiros en la ciudad de Reynosa; en el lugar fueron decomisados dos vehículos, uno de los cuales contaba con blindajes de agencia y artesanal.

LA JORNADA Viernes 2 de junio de 2023 ESTADOS 26
Patricia Vázquez, Alfredo Valadez, Carlos García y Martín Sánchez

Encabezo encuestas por mi lealtad a AMLO, dice Claudia Sheinbaum

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, afirmó que encabeza las preferencias en las encuestas para obtener la candidatura de Morena a la Presidencia de la República, debido a que –entre otras causas– siempre ha acompañado al presidente Andrés Manuel López Obrador, sin traicionarlo; no por cargos, sino por convicción.

Reiteró que se deben respetar los estatutos para definir al abanderado presidencial de Morena, donde dice claramente que el método de elección es la encuesta, que además “ha probado su eficiencia.”

Respecto del respaldo que otorgó Pío López Obrador, hermano del presidente, al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, otro de los aspirantes a la Presidencia, la mandataria señaló que en el movimiento de la Cuarta Transformación “hay libertad”.

Indicó que lo más importante en la contienda presidencial es tener en cuenta que no se trata de un asunto personal, de “quítate tú para ponerme yo”, sino de convicciones en un proyecto de transformación, pues lo que se quiere es que cada vez haya más justicia, se erradique la pobreza y la discriminación.

De ahí que, dijo, esté arriba en las encuestas, pues es parte del movimiento de la Cuarta Transformación. “Nosotros hemos sido parte del grupo que ha acompañado al

Somos parte del grupo que lo ha acompañado siempre, sin traicionarlo // Lo hacemos por convicción, no en busca de cargos, señala

presidente Andrés Manuel López Obrador, que nunca ha traicionado, que siempre ha estado ahí y lo hacemos por convicción y luchamos por causas, no por cargos”, sostuvo. Resaltó que como jefa de Gobierno no ha dejado de luchar por el bienestar del pueblo y por una ciudad cada vez más segura. “Para nosotros este no es un trabajo, sino que es por convicción una entrega a la gente, al pueblo, a la ciudadanía”. Comentó que en sus aspiraciones políticas la respalda su trabajo al frente de la ciudad, así como su perfil de científica, académica, política y el hecho de ser mujer, pero también la defensa de un proyecto de nación. “Todo eso ayuda”, expresó. Y la otra parte, también importante que se debe recordar, añadió, es que además de ser gobernantes sé es miembro de un partido, y “quienes nos afiliamos tenemos que respetar los estatutos, que claramente hablan de encuestas” para elegir a los candidatos.

Por otra parte, aseguró que la reforma al código electoral que permite que los partidos políticos se distribuyan los votos obtenidos en las elecciones locales mediante un convenio de coalición no es nuevo, sino que está establecido en la Constitución de la Ciudad de México. Destacó que no es un tema en el que haya intervenido su gobierno, sino que se trata de un acuerdo que se tomó en el Congreso capitalino.

expresó sus felicitaciones y reconoció la incansable labor de los elementos de la Semar en apoyo de los mexicanos. Foto La Jornada

Respalda

No he dejado de luchar por el bienestar del pueblo

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

Al asegurar que “la oposición no tiene proyecto ni liderazgo”, el vicecoordinador de la bancada perredista en el Congreso de la Ciudad

de México, Jorge Gaviño Ambriz, manifestó su apoyo a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, para presidenta de México en 2024. El ex director del Sistema de Transporte Colectivo Metro ofreció una conferencia de prensa en la que aseguró que prefiere apoyar a una candidata de izquierda que a uno de derecha o de extrema derecha. Sobre la alianza Va por México, formada por PAN, PRI y PRD –que lo llevó a relegirse como diputado por Gustavo A. Madero–, comentó que la izquierda representada en el perredismo no tiene posibilidades reales de presentar a sus propios candidatos o incidir en el proceso, “limitándonos a ser meros testigos y porros, por aquello de las porras”.

Al referirse a Sheinbaum como una “izquierda coherente”, Gaviño –quien ha formado parte del PRI y Nueva Alianza– anunció que no renunciará a la bancada del PRD, pero tampoco se afiliará a Morena. Sostuvo que no busca ninguna candidatura, por lo que su objetivo es concluir la legislatura siendo un diputado “combativo”, aunque, apuntó, “mis votos serán a conciencia”.

En su discurso, Gaviño hizo referencia a la línea 12 del Metro, cuya caída, dijo, se debió a graves problemas de diseño, construcción y supervisión, y que el mantenimiento no tuvo nada qué ver con el accidente; comentó que no ha sido investigado por este caso, y que si

las autoridades lo requieren, siempre dará la cara.

El anuncio de Gaviño provocó varias reacciones de actores políticos, principalmente de Morena, quienes invitaron a más perredistas a unirse a la Cuarta Transformación.

El presidente local de ese partido, Sebastián Ramírez, celebró la decisión del legislador, quien, dijo, “aquí es bienvenido”.

El secretario del Trabajo y Fomento al Empleo, José Luis Rodríguez, comentó que es un honor sumar talento e ideas al proyecto de la jefa de Gobierno.

De la oposición, la ex diputada y ex

la

CAPITAL LA JORNADA Viernes 2 de junio de 2023 27 HOY NO CIRCULA Vehículosconengomado A Z U L Terminacióndeplaca 9 y 0 Hologramadeverificación 1 y 2
Ozono máximo
Noroeste 120 13 Noreste 141 15 Centro 142 16 Suroeste 141 16 Sureste 147 15 pm-10 máximo hora Noroeste 64 09 Noreste 83 09 Centro 68 10 Suroeste 51 10 Sureste 71 18 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 20 HORAS DE AYER hora funcionaria de alcaldía Miguel Hidalgo Alessandra Rojo de la Vega calificó de “cínico” a Gaviño.
“MI TRABAJO AL FRENTE DE LA CIUDAD AVALA MIS ASPIRACIONES POLÍTICAS”
▲ La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, acudió a la ceremonia conmemorativa por el Día de la Marina en la Ciudad de México. En sus redes sociales El vicecoordinador de la bancada perredista en el Congreso capitalino, Jorge Gaviño, dijo que prefiere brindar su respaldo a una candidata de izquierda a la Presidencia que a uno de derecha. Foto La Jornada
Gaviño candidatura de la jefa de Gobierno; “la oposición no tiene proyecto ni liderazgo”

Con capacitación, se busca que las mujeres del campo citadino tengan autonomía laboral y económica

Se apoyará con 50% a productoras rurales de siete alcaldías que decidan adquirir un tractor, señala la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural

ELBA MÓNICA BRAVO

Un total de 40 mujeres que se dedican a la siembra y cosecha de maíz, frijol, haba, cilantro y epazote, entre otras hortalizas, recibirán capacitación para manejar un tractor con 24 implementos, con el propósito de facilitar el trabajo en el campo, lo que les dará autonomía laboral y económica, dijo la directora general de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr), Columba López.

Al presidir el curso Mujeres Operadoras de Maquinaria Agrícola, anunció que la Corenadr apoyará a las residentes de las zonas rurales de siete demarcaciones de la capital que decidan adquirir un tractor, por lo que en una primera etapa se financiará con 50 por ciento la compra de 20 máquinas, que tienen un costo de 249 mil pesos.

Ante las asistentes al curso provenientes de Xochimilco, Tláhuac, Milpa Alta, Xochimilco, Tlalpan, Magdalena Contreras, Álvaro Obregón y Cuajimalpa, que se congregaron en la explanada del

vivero de San Luis Tlaxialtemalco, Xochimilco, comentó que las mujeres pueden acceder al programa Altépetl Bienestar de Corenadr, con lo que podrán hacer frente a la cadena de obstáculos que enfrentan, como “la falta de asesoría técnica y de recursos para la inversión”.

Por su parte, Yunuen Espinosa, quien está a cargo del programa de capacitación de la Corenadr, especificó que el tractor pesa alrededor de 800 kilos, que junto con implementos como rastras, arado, sembradora, bombas para agua, generadores eléctricos y fumigadores pueden llegar a pesar mil 200 kilos, lo que hace que las mujeres puedan maniobrar la maquinaria con facilidad.

Al anuncio de la puesta en marcha del curso acudió Aurora Nataniel Chavira, procedente de Villa

▲ Con el propósito de promover la autonomía laboral y facilitar el trabajo de campo, la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural capacitó a 40 mujeres en el manejo de tractores y diversos implementos como rastras, fumigadores y bombas de agua. Fotos Elba Mónica Bravo

Milpa Alta, quien se dedica a la siembra de maíz, frijol, árboles frutales y plantas polinizadoras para el autoconsumo.

Señaló que manejar el tractor significa que “nos facilitará el trabajo”, además, podrá aumentar la producción para vender maíz, cilantro, manzanilla, hierbabuena y menta, entre otros cultivos, y dejará de pagar mil 200 pesos que cobran los operadores de tractores por cada hora de manejo.

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

El Gobierno de la Ciudad de México reforzará con más patrullajes y videovigilancia la seguridad en la alcaldía Xochimilco para disminuir la incidencia delictiva en barrios, colonias y zonas turísticas de la demarcación.

Con el despliegue del estado de fuerza en la explanada de la alcaldía, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, explicó que se instalarán 225 cámaras en puntos estratégicos, habrá mayor presencia policiaca y labores de inteligencia para detener a los delincuentes que han estado causando problemas.

Al mismo tiempo, añadió, se atenderá la parte social con el programa Barrio Adentro, que se ampliará a tres nuevos polígonos, con lo que se atenderá a 24 colonias en total, donde se recorrerá casa por casa para conocer las demandas de la ciudadanía.

El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, sostuvo que, aunque de 2019 a este año los delitos de alto impacto en Xochimilco han disminuido 59 por ciento, los asaltos a transeúntes, a casas habitación con violencia, así como robo de vehículos sin violencia, no han disminuido lo suficiente.

La fiscal general de Justicia, Ernestina Godoy, detalló que se tienen identificados 20 puntos de venta de drogas relacionados

García Harfuch:

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO Y LAURA GÓMEZ FLORES

El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que hasta ahora se tienen alrededor de 330 policías detenidos, la mitad por delitos graves, incluso un grupo de ellos pertenecientes a una célula de extorsionadores.

Ante ello, señaló que se están poniendo más filtros internos en la Universidad de la Policía de la Ciudad de México para aceptar el ingreso de elementos policiacos a la corporación y contar con mejores perfiles, pues en el caso de Sergio N, detenido por arrojar a un perrito a un cazo de aceite hirviendo, tenía control y confianza vigentes.

Explicó que la contratación de elementos policiacos se realiza de acuerdo con lineamientos de control y confianza de índole federal.

Comentó que la corporación a su cargo siempre ha sido transparente cuando ha habido deten-

con varios grupos delictivos, entre ellos Los Rodolfos y Los Molina, que han estado generando hechos violentos, por lo que se tiene previsto realizar cateos.

Apoyo de fuerzas federales

La estrategia considera la participación de fuerzas federales como la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y 650 elementos policiacos de distintas agrupaciones, que con el apoyo de 120 vehículos patrullarán Nativitas, San Mateo Xalpa, Tulyehualco, Santa Cruz Acalpixca, San Gregorio Atlapulco, San Lorenzo La Cebada, Barrio Xaltocan y Santiago Tepalcatlalpan, así como los embarcaderos, donde se retirarán las chelerías no autorizadas.

El titular del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), Juan Manuel García Ortegón, precisó que las 225 cámaras nuevas serán instaladas en 105 puntos de 17 barrios del centro de Xochimilco y zonas problemáticas, como Santa Cruz y Tulyehualco.

Por la tarde, la jefa de Gobierno visitó la alcaldía Magdalena Contreras, donde, acompañada de José Luis Rodríguez, secretario del Trabajo y Fomento al Empleo, se entregaron los apoyos correspondientes al programa de Fomento al Trabajo Digno, el cual ha generado más de 65 mil empleos temporales.

ciones de policías, como ocurrió con Sergio N, que después de conocerse que cometió el delito, inmediatamente se colaboró con las autoridades del estado de México para su detención.

Por separado, Karina y Rubí, víctimas de violación por un mando de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en Cuauhtémoc, exigieron que se agilice la carpeta de investigación que iniciaron, “se castigue a su agresor, cesen las amenazas y no les quiten su trabajo”.

En una manifestación frente a las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia, Ana Laura González Ramos, quien creó el colectivo feminista De la Mano Luchando Contigo, informó que apoyan jurídicamente a ambas mujeres.

Ambas, dijo, “tienen mucho miedo, pero decidieron interponer su denuncia, cada una por separado, en mayo”, aunque el delito cometido dentro del agrupamiento fue cometido hace varios meses.

LA JORNADA Viernes 2 de junio de 2023 CAPITAL 28
detenidos, 330 policías; la mitad, por delitos graves, como extorsión
Se reforzarán seguridad y programas sociales en Xochimilco: mandataria

TRABAJOS DE REFORZAMIENTO, A 90%: SHEINBAUM

A mitad de mes se sabrá la fecha de apertura de tramo elevado de la L12

Trasladan al 8 de septiembre audiencia sobre caída de trabe

exacta para la reapertura de un tramo del viaducto elevado de la línea, de la estación Atlalilco a la estación Periférico.

cuatro años porque uno de los amparos contra el auto de vinculación a proceso, que contiene cuestiones de inconstitucionalidad, lo va a conocer la Corte”.

traumático, que aún no supera, afirmó que con este nuevo aplazamiento “la impunidad persiste”.

La audiencia de apertura de la etapa intermedia por el colapso de la línea 12 del Metro se difirió al 8 de septiembre, ante la falta de notificación a las partes de los elementos probatorios que están en el expediente y la interposición de cuatro amparos por la defensa de cinco de 10 ex servidores públicos, entre ellos el ex director de Proyecto Metro, Enrique Horcasitas, imputados por los delitos de homicidio y lesiones, ambos culposos, y daño a la propiedad.

En tanto, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que a mediados de junio, en un recorrido por la obra, se dé a conocer la fecha

Dijo que falta como alrededor de 10 por ciento de los trabajos de reforzamiento y se está cambiando un aparato de vía en la parte alta y sacando todas las cédulas de corresponsabilidades de seguridad estructural.

Respecto de la audiencia, que se realizó en las salas orales del Poder Judicial de la Ciudad de México y fue aplazada por segunda ocasión, el Ministerio Público, la defensa de los imputados y la asesoría jurídica de las víctimas iban a presentar 344 medios de prueba.

Gabriel Regino, abogado de cinco de los imputados, aseguró que “no habrá juicio los siguientes tres o

A las víctimas “las metieron en un teatro procesal que no las llevará a tener justicia y reparación del daño en este juicio, porque quienes son imputados son ajenos a los hechos y los verdaderos responsables están en esta administración”, aseveró.

El asesor jurídico de 14 víctimas, Teófilo Benítez, explicó, a su vez, que la audiencia también se pospuso porque Fernando Amezcua Ordaz, ex director de Supervisión del Proyecto Metro, no acudió, al argumentar que está en Colima. Confió en que exista sensatez en jueces y magistrados para evitar que se alargue más el caso, en aras de que las víctimas se desistan, porque “el tiempo que específica la ley es de 10 días”.

Nancy Hernández, quien sufrió múltiples fracturas y estrés pos-

La asesoría jurídica tenía previsto solicitar al juez la comparecencia de los ex directores del Metro Florencia Serranía, Jorge Gaviño y Joel Ortega.

Horcasitas señaló: “No tengo nada que decir”, y aceleró el paso; mientras el director jurídico de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Ulises Pantoja, rechazó responder sobre el abandono que han denunciado las víctimas.

Por segunda ocasión, la audiencia por el colapso de la línea 12 se pospuso, debido a cuatro amparos que interpusieron ex servidores públicos, entre ellos el ex director de Proyecto Metro Enrique Horcasitas, quien evadió hacer declaraciones y se retiró de manera apresurada.

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Sofía Soraya von Roehrich de la Isla obtuvo un amparo que ordena dejar sin efecto el auto de vinculación a proceso por el delito de asociación delictuosa relacionado con el cártel inmobiliario. El fallo no implica que quede en libertad, ya que el efecto es para que el juez de la causa reponga el proceso a partir de que se formuló la imputación.

Paloma Xiomara González, titular del juzgado segundo de distrito de amparo en materia penal en la Ciudad de México, determinó que se vulneraron los derechos fundamentales del debido proceso y defensa de la hermana del ex jefe delegacional de Benito Juárez, Christian von Roehrich, por lo que procedió a concederle la protección de la justicia federal.

La jueza resolvió que el maestro Luk Justino Roque Ramírez, juez de control del Sistema Procesal Penal Acusatorio de la Ciudad de México, adscrito a la Unidad de Gestión Judicial nueve, debe dejar parcialmente insubsistente la audiencia inicial, prevaleciendo el pronunciamiento respecto de la aprehensión y ordene la reposición del procedimiento a partir de la formulación de la imputación, “para el efecto de que el Ministerio Público la formule atendiendo a las consideraciones expuestas en la presente ejecutoria; después de ello, deberá cuestionar a la imputada si la entendió y si desea o no declarar”.

FGJ omitió informarle

Acuerdan Congreso y sindicato incremento salarial de 5%

DE LA REDACCIÓN

El Congreso de la Ciudad de México incrementará 5 por ciento el salario del personal de base este año.

Tras varias semanas de diálogo, luego de que trabajadores sindicalizados protestaron frente al pleno, este jueves se dio a conocer que “se alcanzó un acuerdo sólido” con los trabajadores, a fin de mejorar sus condiciones laborales.

“La Junta de Coordinación Política (Jucopo) celebra que este avance sea para mejorar las condiciones laborales de quienes son la fuerza humana de Legislativo.

“Como legisladores reconocemos la entrega y compromiso de quienes a lo largo de muchos años han dado su mejor esfuerzo por lograr que el Congreso de la Ciudad de México camine y funcione en pro de la ciudad”, informó la Jucopo mediante un comunicado,

al asegurar que siempre escucharán a los trabajadores del Poder Legislativo capitalino “en sus legítimas demandas”.

A finales de abril, durante una sesión del pleno, unos 40 trabajadores tomaron la tribuna para hacer visibles sus demandas laborales, e incluso exigieron la renuncia del oficial mayor, Reynaldo Baños, por la falta de mesas de diálogo para lograr un incremento salarial.

Entre sus principales problemas estaban la falta de dispersión de los recursos de vales de despensa, lo que a decir de legisladores fue a causa del cambio de contratación de la empresa encargada.

Dicha manifestación se realizó frente a los legisladores de todas las bancadas, y exigieron una respuesta pronta de la Jucopo, cuyo presidente es el coordinador de la bancada panista, Federico Döring Casar.

Asimismo, en los argumentos vinculatorios, la representación social, en el momento que lo solicite, deberá fundar y motivar la vinculación a proceso, exponiendo oralmente (argumentos y explicaciones) los datos de prueba con los que considera que se establece el hecho que la ley señala como delito y la probabilidad de que la imputada lo cometió o participó en su comisión; luego, la imputada decidirá en qué momento quiere que se resuelva su situación jurídica. La impartidora de justicia recordó que en la audiencia inicial del 20 de febrero, es claro que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México “no satisfizo las exigencias del artículo 313 del Código Nacional de Procedimientos Penales", ya que no informó a la imputada y sus defensores adecuadamente sobre los datos de prueba y motivos donde sustentaba la vinculación a proceso.

LA JORNADA Viernes 2 de junio de 2023 CAPITAL 29
LAURA GÓMEZ FLORES Y ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
Soraya von Roehrich logra no ser vinculada; repondrán su proceso

Sentencian a 9 y 34 años de prisión a dos narcotraficantes: Femdo

Seis presuntos integrantes de una banda de secuestradores que operaba en el estado de México y en CDMX fueron vinculados a proceso por MP federal

GUSTAVO CASTILLO

La Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo) obtuvo sentencias condenatorias de nueve y hasta 34 años de prisión contra dos integrantes de dos grupos delictivos, entre ellos José de Jesús “H”, identificado como uno de los principales operadores de Bernabé La Vaca Brizuela Meraz, líder de Los Mezcales o cártel Independiente de Colima

En el primer caso, José “H” fue sentenciado a nueve años y nueve meses de prisión por ser penalmente responsable de los delitos contra la salud en la modalidad de posesión con fines de comercio de fentanilo; posesión de arma de fuego y de car-

AL CIERRE

tuchos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

José “H” fue detenido en septiembre de 2022 en la ciudad de Aguascalientes, en posesión de dos mil 956 comprimidos de fentanilo, un arma de fuego abastecida con su cargador y 10 cartuchos, 45 cartuchos más, así como dos teléfonos celulares, diversa documentación y dos vehículos. En tanto, un juez federal con sede en Veracruz, dictó sentencia condenatoria de 34 años de prisión contra Karim “M”, integrante del cártel de Los Zetas por los delitos de delincuencia organizada con la finalidad de cometer ilícitos de secuestro, y secuestro en agravio de una persona.

Karim “M” fue detenido en septiembre de 2011 por presunto el

plagio de una persona en 2010 en Coatzintla, Veracruz.

Cumplimentan aprehensión

El Ministerio Público Federal obtuvo vinculación a proceso contra seis presuntos integrantes de una banda de plagiarios que operaba en el estado de México y la capital del país. Los imputados serán juzgados por los delitos de secuestro agravado y delincuencia organizada.

La Fiscalía General de la República informó que en días pasados cumplimentó una orden de aprehensión en reclusión contra Roberto “S”, Saúl “C”, Jorge “M”, Rafael “S”, María “O” y Tania “C”, y se dictó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y tres meses para la investigación complementaria.

SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

AVISO PRIMERA PUBLICACIÓN

Tribunal Eclesiástico Metropolitano de México

Asunto: Nulidad Matrimonial Sra. María Ofelia López López Favor de comunicarse con la Notario Nadia Hernández D. Tel. 5552083200 o 2960 ext. 1608 o al siguiente correo electrónico n.hernandez@ arquidiocesismexico.org

Los imputados son señalados como presuntos responsables de haber participado en la retención de dos personas, una en la Ciudad de México y otra en el estado de México.

Los presuntos delincuentes se encuentran presos de la siguiente manera: Roberto “S”, en el Centro Federal de Readaptación Social Número 15, “CPS Chiapas”; Saúl “C”, en el Centro Preventivo de Readaptación Social “Lic. Juan Fernández Albarrán”, en Tlalnepantla; Jorge “M” y Rafael “S”, en el Centro Federal de Readaptación Social número 14, en Durango; María “O”, en el Centro Federal de Readaptación Social número 16, “CPS Femenil Morelos”, y Tania “C”, en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social Nezahualcóyotl, Bordo Xochiaca, estado de México.

Arizona gana a Colorado y alcanza a los Dodgers en la zona Oeste

PHOENIX

Nuggets vencen en casa a Miami en el primer duelo de la final de la NBA

Nikola Jokic aportó un triple doble durante su debut en las finales de la NBA, Jamal Murray sumó 26 puntos y los Nuggets de Denver no tuvieron problema para vencer en casa en el primer partido 104-93 a un Heat de Miami que simplemente no encontró la puntería.

Jokic finalizó con 27 puntos, 14 asistencias y 10 rebotes por los Nuggets, quienes esperaron 47 años para llegar a sus primeras finales y lucieron en su debut, por lo que

tomaron la delantera 1-0 en la serie de siete encuentros.

Aaron Gordon agregó 16 unidades, mientras que Michael Porter Jr, anotó 14 por Denver, que estuvo en desventaja sólo durante 34 segundos y llegó a tener una delantera de 24 puntos.

▲ Los Nuggets esperaron 47 años para llegar a sus primeras finales. Foto Ap

nuado tras promediar 40 minutos de media en estos playoffsa sus 33 años, sólo anotó 13; no pudo ser esta vez el héroe de su equipo en el arranque de su segundo asalto al anillo de la NBA. La serie continuará en Denver el domingo. De la redacción

En Boston, Rafael Devers conectó un doble que rompió el empate a dos carreras en la octava entrada, y los Medias Rojas se repusieron a una salida anticipada de Chris Sale debido a una dolencia de hombro, derrotando a los Rojos de Cincinnati por 8-2ww.

El mexicano Alex Verdugo colaboró para el triunfo con una carrera anotada.

En Toronto, Kevin Gausman cubrió seis entradas y dos tercios sin permitir carreras para enlazar victorias en aperturas por primera vez esta temporada. Bo Bichette y Matt Chapman despacharon jonrones y los Azulejos doblegaron 3-1 a los Cerveceros de Milwaukee, novena por la que el mexicano Rowdy Téllez anotó la única carrera.

Los Mets de Nueva York completaron la barrida de tres juegos ante los Filis de Filadelfia al imponerse 4-2, en tanto que los Padres de San Diego vapulearon 10-1 a los Marlins de Miami.

Ciudad de México, 03 de abril de 2023.

EDICTOS. AL MARGEN, EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. DECIMOSEXTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO. En los autos del juicio de amparo D.C. 99/2023, promovido por Pablo Gerardo González Delgadillo, contra actos de la Sexta Sala Civil y del Juzgado Quincuagésimo Sexto de lo Civil, ambos de la Ciudad de México, cuyo acto reclamado deriva del toca 767/2022-1; acompaño los edictos para el emplazamiento de la tercera interesada Energisol, sociedad anónima de capital variable, en consecuencia, se ha ordenado emplazarla a juicio por edictos, los que se publicarán por tres veces de sie-ración y en uno de los periódicos de mayor circulación en toda la República, ello en atención a lo dispuesto por el artículo 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria a la Ley de Amparo, por lo tanto, quedan a disposición de la citada tercera interesada, en la secretaria de este órgano jurisdiccional, copia simple de la demanda y sus anexos; asimismo se le hace saber que cuenta con el término de treinta días hábiles, que se computarán a partir del día hábil siguiente a la última publicación de los edictos de mérito, para que acuda ante este tribunal colegiado por conducto de quien legalmente la represente, para loscer valer sus derechos si a su interés conviene y señale carácter personal se le harán por lista en este tribunal.

ATENTAMENTE MARCO ANTONIO RIVERA GRACIDA SECRETARIO DEL DECIMOSEXTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO SÉPTIMO CIRCUITO PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN CANCÚN, Q. ROO EDICTO

MARTINA BARNABO, PARTE TERCERO INTERESADA EN EL EXPEDIENTE RELATIVO AL JUICIO DE AMPARO DIRECTO 649/2022. EN EL LUGAR EN DONDE SE ENCUENTRE:

En autos del expediente 649/2022, formado con motivo de la demanda de amparo directo promovida por Terra Nova Puerto Aventuras, sociedad anónima, promotora de inversión de capital variable, por conducto de su apoderado, contra la sentencia de veintinueve de septiembre de dos mil veintidós, dictada por el Magistrado del Segundo Tribunal Unitario del Vigésimo Séptimo Circuito, con residencia en esta ciudad, en autos del toca mercantil 38/2022-VIII; el Magistrado Presidente del Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito, dictó el siguiente pronunciamiento: En cumplimiento a lo ordenado en el proveído de esta propia fecha, se ordena realizar el emplazamiento de Martina Barnabo, por medio de edictos, que deben publicarse por tres veces, de siete en siete días, en de circulación en la República Mexicana; haciéndole saber a la aludida tercero interesada, que deberá presentarse por sí o por conducto de quien legalmente las represente, dentro del término de treinta días, contados a partir del siguiente al de la última publicación, tal como lo dispone el artículo 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria numeral 2, de considerarlo pertinente a la defensa de sus intereses.

Atentamente.

Cancún, Quintana Roo, veintinueve de marzo de dos mil veintitrés. Laura Isabel Gómez Mendoza. Secretaria de Acuerdos del Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito.

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR.

EDICTO

Al margen un sello con el escudo nacional que dice: Juzgado Segundo de Distrito La Paz Baja California Sur Estados Unidos Mexicanos.

Janna Daniela Lazo Angulo y Arnulfo García

Méndez:

Hago de su conocimiento que en los autos del juicio de amparo 1138/2022, promovido por Lázaro López González, por conducto de su apoderado Oscar Ortiz Luna, del índice del Juzgado Segundo de Distrito en el Estado de Baja California Sur, con sede en La Paz, fueron señalados con el carácter de terceros interesados, y como se desconoce su domicilio actual, por acuerdo de veintinueve de marzo de dos mil veintitrés, se ordenó su emplazamiento, por medio de edictos, en términos del artículo 27, fracción III, inciso b), de la Ley de Amparo; además, le hago saber que deberá presentarse dentro del término de treinta días, contado a partir del siguiente al de la juzgado federal, ya que de no hacerlo, éste se seguirá conforme a derecho proceda, y las subsecuentes en los estrados de este Juzgado Segundo de Distrito en el Estado de Baja California Sur, con sede en La Paz, quedando a su disposición en la secretaría, las copias simples de los traslados correspondientes; además se les hace saber que las responsables ya impongan de su contenido y estén en posibilidad de preparar, ofrecer y desahogar las pruebas que estimen convenientes.

LA Paz Baja California Sur, 29 de marzo de 2023. Secretaria del Juzgado Segundo de Distrito en el Estado en el Estado de Baja California Sur, con sede en La Paz. Guillermina González Rodríguez.

LA JORNADA Viernes 2 de junio de 2023 SOCIEDAD 30
Bam Adebayo finalizó con 26 tantos y 13 rebotes por Miami, que atinó 41 por ciento de sus tiros en el encuentro, incluido 33 por ciento de sus triples. Jimmy Butler, exteAP
Corbin Carroll bateó un sencillo de dos carreras con dos outs en la novena entrada y los Diamondbacks de Arizona superaron 6-5 a los Rockies de Colorado, para alcanzar a los Dodgers de Los Ángeles en la cima de la División Oeste de la Liga Nacional.

Rayuela

Al gobernador le pueden parecer un exceso las protestas, pero llevan 16 años esperando.

tendrá representantes en todas las casillas

● Logro del partido guinda por primera vez; rivaliza con la cobertura del PRI

● La estrategia de su alianza es vigilar centros de votación para evitar fraudes

● Se podrán utilizar 164 urnas electrónicas en 19 municipios

● Ordena la SEP evitar que sus recursos se usen con fines electorales

Repudian en Florida la ley antimigrante de DeSantis

www.jornada.com.mx

OPINIÓN

Gabriela Rodríguez 14

Pedro Miguel 14

Sergio Ramírez 15

Raúl Zibechi 15

José Cueli Cultura

COLUMNAS

▲ Trabajadores en todo el estado se ausentaron ayer en obras de construcción y campos de cultivo, al tiempo que numerosos negocios cerraron, durante la movilización Un Día sin Migrantes que se realizó en protesta contra la ley promulgada por el gobernador y

aspirante presidencial republicano, la cual impone restricciones para extranjeros sin papeles e incluye el retiro de los servicios sociales. En la localidad de Immokalee (imagen) sorprendió la participación de miles de personas. Foto Ap. AGENCIAS / P 20

Dinero

Enrique Galván Ochoa 6

Astillero

Julio Hernández López 8

Economía Moral

Julio Boltvinik 18

México SA

Carlos Fernández-Vega 19

7502228390008

Hay resistencias para consolidar el programa de salud: AMLO

● Se dan en la Secretaría de Hacienda y en la misma Ssa, revela el mandatario

● Los obstáculos están en contratación de personal y adquisición de fármacos

El Presidente: los amparos la frenan

Mexicana

● ‘‘Pequeño grupo de empleados exige más dinero’’; da plazo de un mes para hallar salida

Suspenden la cotización de acciones de Tv Azteca en la BMV

● La firma de Salinas Pliego incumplió de nuevo entrega de datos financieros

● Sus títulos cerraron ayer en 50 centavos; acumulan desplome de 41% en el año

En Edomex,
Morena
SILVIA CHÁVEZ E ISRAEL DÁVILA, CORRESPONSALES / P 24
EMIR
OLIVARES, ENVIADO / P 8
‘‘Compra de
de Aviación está en riesgo de no hacerse’’
EMIR OLIVARES, ENVIADO
P 11
/
CLARA ZEPEDA
P 18
/
VIERNES 2 DE JUNIO DE 2023
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.