●
● Se destina 22 por ciento del presupuesto al gasto para las pensiones ● Logró estabilizarse en el sexenio la producción de hidrocarburos, señalan en documentos anexos C. GÓMEZ, C. ZEPEDA Y A. ALEGRÍA / P 4 Y 17
‘‘En México ya no domina oligarquía’la’
VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 38 // NÚMERO 13693 // Precio 10 pesosDIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER ▲ Con el mural Epopeya del pueblo mexicano, de Diego Rivera, como fondo, el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció en Palacio Nacional un mensaje sobre el cuarto Informe de su sexenio. Enfatizó que ‘‘ahora existe un gobierno democrático, cuya prioridad son los pobres’’. Aseveró que ‘‘la corrupción no se tolera ni hay impunidad para nadie. Se acabaron los privilegios fiscales, no hay lujos en el gobierno y los servidores públicos actúan con eficiencia y viven en la justa medianía’’. Foto Luis Castillo Mejora el país, pese a la pandemia y la señalaguerra,AMLO ● Disminuyeron brechas sociales gracias a recursos dirigidos a los más pobres ● El combate a la corrupción y la austeridad permitió ahorros por 2.4 billones de pesos ● El comercio con EU alcanzó nivel histórico de 384 mil millones de dólares ● Nos mantenemos como polo atractivo para la inversión extranjera ● Confía en que el sistema IMSS-Bienestar esté en todos los estados en 2023 EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA / P 3
La estrategia de delitosredujoseguridadcasi30%federales Destaca que se haya abatido 91.5% el robo de combustibles entre 2018 y junio de 2022 EDUARDO MURILLO Y JESSICA XANTOMILA / P 4 En milinvertidosocialesprogramassehan$170millones


Información General Rosa Elvira Vargas Redacción Margarita Ramírez Mandujano Opinión Luis Hernández Navarro Arte y Diseño Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones Alejandra Carrillo Velasco Publicidad Javier Loza Hernández JEFATURAS Economía Roberto González Amador Mundo Marcela Aldama Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México Teléfonos: 55-9183-0300 y Fax:55-9183-040055-9183-0356 y 55-9183-0354 INTERNET comentarios@jornada.com.mxhttp://www.jornada.com.mx IMPRESIÓN Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y Fax:55-5355-779455-5355-8573
2. Desde marzo pasado, diversas instancias interpartidarias a escala nacional han buscado un acercamiento con la joven para investigar lo sucedido; sin embargo, hasta el momento y por decisión familiar, no han aceptado ningún tipo de vínculo.
DYCOME Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV CENTRAL DE SUSCRIPCIONES Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y Distribuido55-5541-7002en
Contento por el nivel de aprobación de AMLO
Benjamín
Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: sinpublicación,oProhibidaNacionalXI/1984,00000000títuloReservaSecretaríayCalificadoraotorgadosyLicitud55-5541-7480800-717-3904,y55-5547-3063detítulo2387del23/X/84decontenido1616del8/I/85,porlaComisióndePublicacionesRevistasIlustradasdeladeGobernaciónalusoexclusivodelLaJornadaNo.04-1984-0571-101,del09/otorgadaporelInstitutodelDerechodeAutorlareproduccióntotalparcialdelcontenidodeestaporcualquiermedio,permisoexpresodeloseditores
LA ViernesJORNADA2deseptiembre
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas.
De esta apretada síntesis es necesario resaltar la manera en que el gobierno federal ha podido allegarse ingentes recursos para llevar adelante su programa sin recurrir al endeudamiento o al aumento de impuestos. Sólo cancelar la condonación fiscal a los grandes contribuyentes y combatir la evasión ha llevado a las arcas públicas un billón 700 mil millones de pesos, mientras el combate al huachicol, el ahorro en el costo de obras públicas y el plan de austeridad republicana sumaron ahorros por otros 700 mil millones de pesos. Se trata nada menos que de 2.4 billones de pesos, gracias a los cuales se hizo posible
EL CORREO ILUSTRADO
Con relación a la nota publicada el domingo pasado, en la sección Capital, bajo el título “En el PRD se niega apoyo a jóvenes y no impulsan liderazgos juveniles”, de Sandra Hernández García, disponible en rarechomemx/2022/08/28/capital/027n1cap,https://www.jornada.com.permitoaclararlosiguiente:1.EnelPRDrespetamoselde-quetienenlaspersonaspa-defendersudignidadyeldeinconformarse ante las autoridades competentes cuando consideren que exista una vulneración.
2
El cuarto Informe de Andrés Manuel López Obrador es la crónica de un triunfo anunciado; nunca un presidente de la República había llegado a su cuarto año de gobierno con el nivel de aprobación que tiene AMLO, lo cual habla por sí mismo de que el pueblo reconoce la labor realizada hasta el momento, y lo mejor todavía está por venir. Felicidades, señor Presidente, no estuvimos equivocados los más de 30 millones de mexicanos que le dimos nuestro voto en julio de 2018, y con lo conseguido en el trayecto de cuatro años se comprueba plenamente su dicho de “amor con amor se paga”. Enhorabuena también a los mexicanos porque estamos, ahora sí, en buenas manos. Cortés V.
Celia Piedra, miembro del Comité ¡Eureka!
Los abajo firmantes queremos denunciar la persecución de la que están siendo objeto las propietarias y habitantes del edificio de la calle de Zempoala 33 en la colonia Narvarte por parte de Gustavo Molina Cruz, avalado por funcionarios corruptos de la Benito Juárez, por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y por Iván González Nolasco, Ministerio Público en BJ-3, quien ha creado una carpeta de investigación a modo y está realizando otras acciones para criminalizar nuestra oposición a la reapertura del giro negro Baco y Malta, licencia concedida a Gustavo Molina Cruz por Luis Vizcaíno Carmona, entonces Jurídico y de Gobierno, quien está siendo procesado por enriquecimiento ilícito y otros delitos.Hacemos un llamado a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, a Ernestina Godoy, fiscal general, y a Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México. María de Lourdes Toussaint Loera y 153 firmas más A 48 años del secuestro de Jacob Nájera, exigen su presentación El profesor Jacob Nájera fue sacado por judiciales de su domicilio en Guerrero el 2 de septiembre de 1974, y luego fue entregado al Ejército en la comunidad de la “Y” del municipio de Atoyac, como muchos otros libertadores de nuestra patria que pugnaron por un cambio de justicia e igualdad. El país era gobernado por la derecha priísta neonazi, que tenía en total sometimiento a la mayoría delMaestropueblo. de primaria, señalado e imputado por un grupo de colegas serviles al régimen opresor oligárquico; sólo defendía los derechos de los trabajadores de la educación y aconsejaba a los diversos sectores sociales de su comunidad, era miembro del MRM, militante comunista y simpatizante de la lucha armada emprendida por el comandante Lucio Cabañas, del Partido de los Pobres. ¡Por los más de 600 desaparecidos de la llamada guerra sucia se exige conocer la verdad y a los perpetradores, en su mayoría del Ejército, aún exentos de la justicia!
Aclaraciones del PRD
Cuatro años de transformación E n su cuarto Informe de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador resumió la transformación que encabeza destacando el fin del dominio oligárquico y la existencia de una democracia cuya prioridad son las personas más desfavorecidas; el haberse acabado con los privilegios fiscales y los lujos en la administración pública; que la corrupción no se tolere ni haya impunidad; el quitar al Estado su condición de mayor violador de los derechos humanos; la mejor distribución de la riqueza; el haber elevado a rango constitucional las pensiones a adultos mayores, así como los apoyos y becas a personas discapacitadas y estudiantes de bajos recursos; los avances para lograr que la salud y la educación sean verdaderos derechos y no privilegios; la reducción en la incidencia delictiva; la batalla contra el racismo, el clasismo y la discriminación, y las garantías a la libertad de expresión y el derecho a disentir.
4. Es importante hacer saber que el PRD cuenta con actividades programadas para el fortalecimiento de las capacidades políticas de las y los jóvenes; ejerce su presupuesto y se informa sobre ello oportunamente a las autoridades electorales. Por esto, reafirmamos nuestra disposición y principios partidarios para investigar y resolver el asunto con un enfoque de género, justicia y legalidad. Adriana Díaz Contreras, secretaria general del PRD
3. No obstante, las personas que sean señaladas dentro del PRD acudirán ante las autoridades para proporcionar cualquier información que permita conocer y aclarar los hechos imputados.
EDITORIAL de 2022
Carlos Payán Velver Gerente General Rosalva Aguilar González Asistente de la Dirección Guillermina Álvarez COORDINACIONES
Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: Teléfonos:svaladez@jornada.com.mx55-9183-0300ext.4456y55-9183-0315
Colonos de la Benito Juárez persecucióndenuncian
Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
pensionar a 10 millones 500 mil adultos mayores y a un millón de niños y niñas con discapacidad, becar a 11 millones de estudiantes, dar una oportunidad de capacitación y entrada al mundo laboral a 2 millones 315 mil jóvenes, dotar de un jornal permanente a 449 mil 570 sembradores y basificar a 650 mil docentes. Además, emprender, rehabilitar o concluir el despliegue de vías férreas desde nuestra frontera con Guatemala hasta Jalisco, incluyendo obras emblemáticas como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico o el tren que conectará a la Ciudad de México con Toluca; edificar un nuevo aeropuerto para la capital del país; modernizar las refinerías existentes, adquirir una más y levantar la primera totalmente nueva en cuatro décadas, y construir 145 centros de educación superior que forman a 64 mil alumnos de zonas marginadas. También, y con todos los obstáculos interpuestos por la pandemia de covid-19, encarar la reconstrucción de un sistema de salud sometido a décadas de desmantelamiento, misión que evoluciona de manera positiva a escala nacional, pero casi puede darse por cumplida en Colima, Nayarit y Tlaxcala, donde ya se cuenta con 97 por ciento de los médicos especialistas requeridos, 84 por ciento de médicos generales y personal de enfermería, y 95 por ciento de la cobertura deEnmedicamentos.unodelosámbitos que más preocupan a la ciudadanía, la seguridad pública, comienzan a verse los frutos de una estrategia enfocada en abordar las causas profundas del fenómeno delictivo. En sólo cuatro años, la Guardia Nacional ya ha reclutado y formado profesionalmente 115 mil elementos, más de los que nunca llegó a tener la extinta Policía Federal; dispone de 242 cuarteles y en 19 entidades cuenta con más personal que el número de policías estatales. La conjunción virtuosa de programas sociales que brindan un horizonte alejado de la delincuencia a los jóvenes y el fortalecimiento de una corporación capacitada y con presencia territorial se traduce en una reducción de 29.3 por ciento en los delitos del fuero federal, con una caída de 81 por ciento en un crimen tan doloroso como el secuestro. El robo en general ha bajado 23.4 por ciento y el de vehículos 43.1 por ciento, e incluso en un ilícito tan tenaz como el homicidio doloso ha revertido la curva ascendente que caracterizó a los dos sexenios anteriores para alcanzar una reducción –significativa, pero a todas luces insuficiente– de 2.82 por ciento. Si se comparan las cifras más recientes con los máximos históricos de 2018, la baja es de 12.8 por ciento. El feminicidio, que apenas en 2020 se tipificó a escala nacional, bajó 51.7 por ciento desde el máximo histórico de agosto de 2021 a julio pasado. Al reseñar los avances y pendientes de esta lucha contra la delincuencia y la impunidad, no puede perderse de vista que la misma se lleva a cabo pese la resistencia de jueces y agencias del Ministerio Público a dejar atrás toda suerte de malas prácticas. Sin ser exhaustivo, el balance refleja datos contundentes de cuatro años de una transformación nacional que, en términos generales, ha sido positiva para el país, y de la cual cabe esperar una consolidación en los 25 meses restantes.
Directora General Carmen Lira Saade Director Fundador

El presidente Andrés Manuel López Obrador, con el mural de Diego Rivero detrás, agradeció a quienes se suman a “esta odisea en pos de la felicidad del pueblo y la prosperidad de la patria”.
Frente a la Epopeya del pueblo mexicano expresó optimismo por la transformación
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA En el mensaje por su cuarto Informe de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que el país “está mejorando” pese a la crisis global generada por la pandemia y la guerra en Ucrania. Resaltó que gracias a los programas sociales y las políticas de austeridad se han incrementado los recursos dirigidos a los más pobres y con ello se redujeron las brechas sociales.Aseguró que “en México ya no domina la oligarquía, sino existe un gobierno democrático, cuya prioridad son los pobres”. Detalló que con el ahorro en el gasto, la recaudación de impuestos y el combate a la corrupción y al robo de combustible, la hacienda pública tiene ingresos excedentes por más de 2 billones de pesos. Además, el comercio con Estados Unidos alcanzó niveles históricos; el peso no se ha devaluado y las reservas del Banco de México aumentaron 14 por“Estosciento.datos reafirman nuestra tesis de que no basta el crecimiento económico, sino que es indispensable la justicia”, subrayó. Dos factores, enfatizó, han sido esenciales para mantener a flote al país en medio de la situación mundial: la estrategia de apoyo a los de abajo, “eso no debemos de omitirlo”, y las ventajas del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá. El mandatario federal abrió su discurso con el balance económico. “Estos años hemos enfrentado grandes desafíos como la pandemia y la crisis económica que se precipitó con su infausta llegada. Sin embargo, son estas difíciles circunstancias las que nos ponen a prueba y permiten dejar de manifiesto si funciona o no el proyecto de cambio o transformación que postulamos y llevamos a la práctica”. Citó parte del contenido de una carta que el presidente estadunidense, Joe Biden, “mi amigo”, le hizo llegar recientemente: “‘El comercio bilateral en bienes entre Estados Unidos y México ha alcanzado los 384 mil millones de dólares este año, sobrepasando los niveles prepandemia para alcanzar un récord histórico.’ Hasta ahí la cita”. El jefe del Ejecutivo federal destacó que las políticas que ha impulsado para luchar contra la impunidad, la corrupción y los lujos gubernamentales han permitido
contar con alrededor de 2.4 billones de pesos extras. Al desglosarlo, señaló que el plan para evitar la condonación y evasión de impuestos ha dejado recursos excedentes por un billón 700 mil millones. El combate al huachicol, informó, ha detenido la fuga del equivalente a 200 mil millones de pesos; el ahorro en el costo de obras públicas ha dejado una cifra similar y con el plan de austeridad republicana se han ahorrado 300 mil millones de pesos.
En la estrechez del corredor poniente de la planta alta del patio central, los invitados se redujeron a sólo el gabinete legal y ampliado, con los potenciales sucesores oficiales en primera fila: Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López. Ante esa comitiva, que incluyó a su esposa Beatriz Gutiérrez, el mandatario aseveró que “la corrupción no se tolera ni hay impunidad para nadie, se acabaron los privilegios fiscales, no hay lujos en el gobierno y los servidores públicos actúan con eficiencia, viven en la justa medianía”. Fue un mensaje de sólo 47 minutos, en el que expresó su beneplácito por el saldo de la política de seguridad: “Es muy satisfactorio informar que estamos reduciendo la incidencia delictiva”. Insistió en justificar su principal apuesta para el final del sexenio en la materia, con el traslado de la Guardia Nacional a la estructura de la Secretaría de la Defensa Nacional. “Que pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa, con el único afán de que se consolide, mantenga su disciplina y profesionalismo y, sobre todo, no se corrompa, como sucedió con la antigua Policía Federal. El propósito no es militarizar o ir a autoritarismo, sino cuidar, con la vigilancia de la Sedena, el crecimiento sano de la que debe ser la principal institución de seguridad“Quepública.nadie se confunda o se haga el que no sabe. En nuestro gobierno no hay personas como (Genaro) García Luna (ex secretario de Seguridad Pública), no se permite la violación de derechos humanos, la autoridad no es cómplice, encubridora y tampoco ejecutora de torturas y masacres, no se admiten relaciones de complicidad con nadie y, por el contrario, se combate la impunidad y existe toda la voluntad para no dejar sin castigo ningún delito. El caso Ayotzinapa lo prueba.”
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
LA ViernesJORNADA2deseptiembre de 2022 3
Innovador en las formas, en esta ocasión optó por rendir su mensaje en ocasión del cuarto Informe de gobierno junto al mural Epopeya del pueblo mexicano, que Diego Rivera plasmó en Palacio Nacional. Con Morelos e Hidalgo detrás, el presidente Andrés Manuel López Obrador pronunció un apretado discurso que involucró su visión personal del sexenio, dominada, afirmó, por su optimismo en la transformación en marcha. “Les confieso que ahora poseo más aplomo y serenidad que antes, ha crecido aún más mi respeto y el amor al pueblo (…) en lo personal, me siento bien y de buenas. Estoy feliz porque la revolución de las conciencias ha reducido al mínimo el analfabetismo político.”
HUBO RESULTADOS
Cuarto Informe
POLÍTICA
MAGÚ
Hizo un resumen del saldo estadístico de su estrategia de seguridad, censurando los efectos del amarillismo y sensacionalismo mediático que inciden en la percepción social: en este sexenio se redujeron en 29 por ciento los delitos federales y 23.4 la incidencia delictiva en general. Datos del Inegi reportan una reducción en 2.82 por ciento y en 2022 se estima en 10.4 por ciento la disminución. Todo, para rubricar agradeciendo a quienes se suman “en esta odisea en pos de la felicidad del pueblo y la prosperidad de la patria”.
Ya no domina la
Lópezsonhoyoligarquía;lospobresprimero:Obrador
Todo está invertido en beneficio de los más vulnerables. “Es indudable que el principal distintivo del gobierno que encabezo y que coordino, el principal distintivo, son los Programas para el Bienestar, orientados a mejorar las condiciones de vida y trabajo de la mayoría de la población y cuya prioridad, sin ninguna duda, son los pobres”, señaló LópezReconocióObrador.que no ha habido crecimiento económico, pero argumentó que se redujeron las brechas entre los que más perciben y quienes menos obtienen, que México se mantiene como un polo de inversión extranjera y que las remesas son ingresos esenciales para las familias más pobres. El Presidente reiteró que mantendrá la aplicación del sistema federalizado IMSS-Bienestar para concluir a mediados del año próximo en todos los estados. “Vamos a hacer realidad el derecho constitucional del pueblo a la salud”.
Foto Luis Castillo


CAROLINA GÓMEZ MENA En sus tres principales programas sociales, la Secretaría de Bienestar ha invertido 170 mil 840 millones de pesos en el primer semestre de este año, y lleva ejercido en promedio 64 por ciento del presupuesto modificado anual destinado a esos fines, detallan los anexos del cuarto Informe de gobierno. El de Pensión para Personas Adultas Mayores –con la partida más elevada– entregó 158 mil 56 millones de enero a junio; el de personas con discapacidad asignó 11 mil 285 millones en apoyos económicos y Sembrando Vida distribuyó mil 499 millones. En ese periodo, el de mayor ejercicio era Sembrando Vida, pues al sexto mes de este año llevaba ejecutados 68 por ciento de los 2 mil 218 millones de pesos de su presupuesto anual. El de adultos mayores había usado 67 por ciento de los poco más de 238 mil millones asignados y el de personas con discapacidad permanente tenía dispersados 57 por ciento de sus 20 mil 38 millones. El documento establece que en términos reales, desde el inicio de la administración federal –diciembre de 2018– hasta mediados de año se han cuadruplicado los recursos para adultos mayores; destaca que por medio de este subsidio universal se ha beneficiado a 11 millones 586 mil 671 mexicanos mayores de 65 años. Asimismo, desglosa que en ese periodo, el monto mensual del apoyo a ese sector de la población se incrementó 177 por ciento en términos reales, y que a junio de este año aumentó 98 por ciento respecto al cierre de También2018.destaca el alza en la cantidad de personas que disfrutan de este derecho plasmado en la Constitución. “Para quienes se emitió el apoyo económico por transferencia electrónica creció 13.5 puntos porcentuales, al pasar de 52.6 a 66.1”. Sobre el esquema de subsidio para personas con discapacidad, el cual se puso en marcha en enero de 2019, entre esa fecha y junio de este año se han otorgado apoyos a un millón 239 mil 37 derechohabientes, y en ese mismo lapso la pensión pasó de mil 275 a mil 400 pesos, pues ahora al bimestre se entregan 2 milAdemás,800. el informe cita que en septiembre del año pasado se incorporó un nuevo componente al esquema, el cual consiste en la entrega de vales para servicios de rehabilitación a los afectados de cero a 17 años. En diciembre de 2021, el gobierno federal y 29 estatales firmaron un convenio para lograr la universalidad de la pensión destinada a estas personas, lo que sienta las bases para que desde cero hasta 64 años de edad, este sector de población reciba el subsidio.
discapacidad
Sientan bases para que personas con reciban apoyo desde cero hasta 64 años de edad
La entieneparadeNacional,Guardiaejelaestrategialaseguridad;presenciatodoelpaís
La estrategia de seguridad pública llevó a la reducción de 29.8 por ciento en el número de ilícitos del fuero federal, entre el primero de septiembre de 2021 al 30 de junio de 2022, comparado con el mismo periodo de 2018 a 2019, según los anexos del cuarto Informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. “Hubo una disminución de 57.4 por ciento en delitos financieros y de 50.1 en los patrimoniales. También destaca la reducción de 91.5 por ciento en el robo de hidrocarburos entre diciembre de 2018 y junio de 2022”, señala el documento. Respecto a los del fuero común, en ese lapso también se reportaron reducciones en secuestros (52.5 por ciento) y robos de vehículo (35.9), a transportista (32.3) y a casa habitación (27.6). En homicidio doloso se registró una baja menos pronunciada, de 9 por ciento. El informe subraya que hubo un cambio de paradigma, basado en una coordinación efectiva entre todas las instancias federales, estatales y regionales que participan en las reuniones del gabinete de seguridad federal y que se repiten en todos los niveles de gobierno. Subraya que estos resultados se reflejaron también en que la percepción de inseguridad disminuyó 8.4 puntos porcentuales, pues en junio de 2018, 75.8 por ciento de la población manifestaba sentirse insegura en su ciudad de origen, y para junio de 2022 esta cifra fue de 67.4. El eje de esta estrategia, indican los anexos, es la Guardia Nacional, que a sólo tres años de su creación, cuenta con 118 mil 188 elementos y tiene instalaciones fijas distribuidas en 266 regiones de las 32 entidades federativas.“Laseguridad nacional es una condición indispensable para garantizar la integridad y soberanía del país, como establece el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024. El gobierno de México emplea todas sus capacidades institucionales, implementa de manera coordinada la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y fortalece el Sistema Nacional de Inteligencia para preservar las condiciones de gobernabilidad que permitan construir la paz permanente en beneficio de los mexicanos”, sostiene el documento. Sobre las acciones de búsqueda e identificación de personas desaparecidas, expone que entre septiembre de 2021 y el 30 de junio de 2022, las fiscalías locales hallaron 236 fosas clandestinas con 421 cuerpos, de los cuales fueron identificados 143 y 59 se entregaron a familiares. Acompañada por parientes de víctimas, la Comisión Nacional de Búsqueda, en coordinación con autoridades ministeriales y de seguridad pública de los tres órdenes de gobierno, realizó mil 16 jornadas de búsqueda en campo en 25 entidades federativas del país, indica el documento presidencial.
IV
EDUARDO MURILLO Y JESSICA XANTOMILA
A ADULTOS MAYORES, LA CIFRA MÁS ALTA LA ViernesJORNADA2deseptiembre de 2022POLÍTICA4
Cuarto Informe INFORME (FE DE ERRATAS) EL FISGÓN
Se paraprogramas170destinaronmilmdpaclaveselbienestar
▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador rinde honores a la Bandera antes de leer su cuarto Informe de gobierno en Palacio Nacional. Foto Luis Castillo
Reportan baja de 29.8% en delitos del fuero federal en diez meses


5LA ViernesJORNADA2deseptiembre de 2022

De 2021 al primer semestre de 2022, regionaleshospitales de alta especialidad y demásrecibieronfederalesade2millonespacientes
LAURA POY SOLANO
En tanto, como parte del plan para el intercambio de servicios entre las instituciones sanitarias del país, se han firmado convenios específicos en 14 entidades, que incluyen atención siquiátrica y en el Instituto Nacional de Cancerología. El informe subraya que con base en el Diagnóstico Nacional de Servicios de Atención Médica Excedentes y Faltantes 2021, se identificaron 59 mil 541 unidades médicas de los Servicios Estatales de Salud, IMSS, Issste y Pemex que tienen 17 por ciento de asistencias que podrían ofrecer en intercambio, es decir, recibir pacientes de cualquiera de las instituciones participantes.
LA ViernesJORNADA2deseptiembre de 2022POLÍTICA6
Hasta junio de 2022, más de 21 estados de la República habían aprobado la gratuidad de los servicios de salud, se advierte en cuarto Informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Se trata de una prioridad de esta administración, en la que ha trabajado el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). El documento señala que en las 32 entidades federativas se reportaron intervenciones médicas por las cuales los pacientes no pagaron. De septiembre de 2021 a junio de 2022 se realizaron 27 mil 354, con una media de 878 por estado. De manera específica, el gobierno reporta avances en el tercer nivel de atención, pues en 2021 y hasta junio de este año, los institutos nacionales de salud y los hospitales regionales de alta especialidad y federales recibieron a más de 2 millones de personas con enfermedades de complejidad elevada, para cuya atención se requirió el uso de equipos multidisciplinarios e insumos especializados, por los cuales noElpagaron.promedio de atención semanal fue de 41 mil 13 consultas médicas en 22 instituciones de la Ciudad de México, adonde llegan personas de las 32 entidades federativas.
Ofrecen servicios de salud gratuitos más de 21 estados, destaca el gobierno ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
Laura Poy EL CUARTO DE LA CUARTA ROCHA
Otra acción encaminada a la ampliación de cobertura clínica referida en el cuarto Informe de gobierno es la relacionada con el sistema de referencia y contrarreferencia de servicios de hospitalización y urgencias. Por medio de la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE), la Secretaría de Salud firmó convenios de colaboración con 22 nosocomios, de los cuales, 16 se localizan en la Ciudad de México y seis en Guanajuato, Oaxaca, Yucatán, Chiapas, Tamaulipas y el estado de México.
TERMINA EN NOVIEMBRE TRASPASO A PUEBLA
También como parte de la gratuidad, en agosto de 2021 empezaron los trabajos para que las farmacias otorguen los medicamentos sin costo para los pacientes atendidos en los institutos, hospitales de alta especialidad y federales.
Reasigna funciones y cambia líneas de mando// Este año destinó casi 14 mil mdp a horario extendido en las aulas, con servicio de comida, y mejoras en infraestructura
Asume Leticia Ramírez como titular de Educación Pública
Restructura de la SEP considera eliminar una subsecretaría y sus 31 delegaciones
La Secretaría de Educación Pública (SEP) reorganizó su estructura orgánica en más de 50 por ciento, lo que implicó cancelación de unidades administrativas, reasignación de funciones y cambios de denominación y líneas de mando, señala el cuarto Informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.Destaca que en mayo pasado se inició la primera de tres etapas de descentralización de la dependencia, que tendrá su sede en Puebla, por lo que instala unidades responsables del sector central de la SEP en tres inmuebles ubicados en el estado, proceso que deberá concluir en noviembre próximo. La segunda y tercera etapas, agrega, consisten en la búsqueda de edificios federales en esa entidad. Como parte de la aplicación de la Ley Federal de Austeridad Republicana, informa que el 30 de junio fue aprobada y registrada la estructura orgánica de la SEP, que “considera la eliminación de una subsecretaría, una jefatura de unidad, las 31 delegaciones federales y dos direcciones generales, así como la conversión y reubicación de seis direcciones generales”.Alafecha, detalla, la estructura orgánica del sector central de la SEP quedó integrada por 992 plazas de mando y enlace; 7 mil 88 operativas de base; 2 mil 370 operativas de confianza; 24 mil 940 operativas homologadas de base y 209 operativas homologadas de confianza, así como 49 mil 558 docentes, de las cuales, 31 mil 530 corresponden a plazas de jornada docente.
La Escuela es Nuestra, programa estrella En el recuento de los principales programas, el informe destaca La Escuela es Nuestra, que este año dispone de un presupuesto para atender el deterioro de infraestructura de los planteles públicos de prescolar, primaria y secundaria, así como para su equipamiento y material didáctico.
Cuarto Informe
Leticia Ramírez Amaya asumió la titularidad de la Secretaría de Educación Pública (SEP), luego de que el pasado 15 de agosto fue designada en el cargo por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en sustitución de Delfina Gómez Álvarez. En un breve mensaje a los medios de comunicación en la sede de la SEP, señaló que desde ayer por la mañana fue recibida con música por los trabajadores de la dependencia federal, donde se reunió con las presidentas de las comisiones de Educación en la Cámara de Diputados, Flora Tania Cruz Santos, y del Senado, Antares Vázquez LaAlatorre.funcionaria federal, egresada de la Escuela Nacional de Maestros, con 12 años de servicio en las aulas, indicó que hoy dará su primer mensaje como titular de la SEP, en la conferencia matutina del presidente López Obrador, en Palacio Nacional.
Los fondos, que suman 13 mil 964.3 millones de pesos, también deberán invertirse en el establecimiento deun horario extendido, con jornadas de entre seis y ocho horas diarias,con servicio de alimentación en beneficio de los alumnos de colegios de nivel básico, tras la desaparición del programa Escuelas de Tiempo Completo. El gobierno federal indica que por conducto del Comité Escolar de Administración Participativa, el año pasado destinó 12 mil 280.2 millones de pesos, entregados a 68 mil 670 comités escolares, lo que representó un incremento en términos reales de 79.2 por ciento en presupuesto y 90.4 en cobertura respecto a 2020, cuando se autorizaron 7 mil 280.2 millones de pesos y se atendieron las necesidades de 36 mil 55 escuelas. En cuanto a la matrícula, el gobierno federal reporta que mientras en el ciclo escolar 2019-2020 se inscribieron en el sector público 22.3 millones de alumnos en educación básica, incluyendo formación inicial (menores de 45 días a tres años), para el ciclo 2021-2022, la cifra fue de 21.7 millones, es decir, hubo una caída de poco más de medio millón, mientras en el nivel medio superior pasaron de 4.2 a 4.1 millones de estudiantes en aulas públicas.

Cuarto Informe
Hoy empezará la NacionalasobrediscusiónloscambioslaGuardia
7LA ViernesJORNADA2deseptiembre de 2022 POLÍTICA
En un minuto, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, resolvió la entrega del cuarto Informe del Presidente. Dedicó, eso sí, otra media hora al apapacho con senadores y diputados, incluso se secreteó con Alito Moreno, pero al final se sacudió la pregunta sobre sus aspiraciones presidenciales: “Ya lo dicen las sagradas escrituras: ni antes ni después”. La entrega del Informe se retrasó más de una hora: Morena y sus aliados instalaron una pantalla para ver antes el mensaje del presidente Andrés Manuel López Obrador y en el salón de plenos el tiempo pasó con la música de la banda del Ejército y la Fuerza Aérea.Entre las cinco de la tarde que se abrió el tablero para el registro de asistencia y hasta que inició la sesión, los diputados se dedicaron a tomarse fotos, bailar y, en un lance que levantó cejas entre los militares, la diputada Brianda Vázquez y su suplente Anabel Luzania, hicieron que la banda de guerra sostuviera la bandera del pueblo yaqui, para una foto. Cuando el secretario de Gobernación llegó a la cámara a las 18:30, la banda del capitán segundo músico Erik Badillo Martínez se arrancó –cómo no– con Nereidas y se siguió con Así fue, hasta que la interrumpieron para iniciar la sesión. Si la forma es fondo, en la comisión de cortesía que salió a recibir a López Hernández, el Partido Verde incluyó a los senadores Manuel Velasco y Manuel Añorve. Fue el Güero Velasco quien en una llamada en abril le dijo a Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente del PRI, que había hablado con “nuestro hermano”, el secretario, y que la advertencia del gobierno federal era “que si no jalabas, se van a ir con todo”. Y Añorve va a todos lados con Alito. A las 18:35, el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda (PAN), dio por iniciada la sesión, y después de los honores a la bandera y el Himno Nacional, López Hernández entró a las 18:50 al pleno. De inmediato se metió entre las curules de Morena. “¡Acá, acá!”, le gritaban las diputadas para tomarse una foto. En el pasillo central, el coordinador del grupo, Ignacio Mier, y el ex presidente de la cámara, Sergio Gutiérrez Luna, se acercaron a Alito y al coordinador priísta, Rubén Moreira. En un video grabado por el PRI se observa cómo ambos anticiparon a los priístas que el funcionario los quería saludar. Ya el PRI había suavizado posturas. Inició el día con la decisión firme de que su posicionamiento lo harían Alito o Rubén Moreira. Al final el tricolor se decantó por BlancaLópezAlcalá.Hernández regresó al pasillo central. Se acercó a los priístas. Abrazó a Moreira, saludó a Moreno Cárdenas y al decano Augusto Gómez Villanueva. El secretario jaló a Alito del antebrazo izquierdo: “Ven, ven”. Y luego le dijo algo al oído mientras le sostenía el Despuéscuello.los dos dieron su versión. Alito: “Sólo un saludo institucional, de cortesía”. El funcionario federal, en una larga conferencia acompañado de la bancada del PT: “En política, la cortesía debe imperar. No tiene nada de malo que nos encontremos y nos saludemos”. Ya eran las ocho de la noche cuando –abrazado con el petista Alberto Anaya– el secretario salió al helipuerto. Ahí pidió a un ayudante: “Tómale una foto a la Luna”. Augusto López entregó el documento al Congreso
GEORGINA SALDIERNA Y ENRIQUE MÉNDEZ
EL EJECUTIVO DESCARTA ENVIAR INICIATIVAS PREFERENTES
Los senadores del PRI decidieron no acudir a la cita
ENRIQUE MÉNDEZ, GEORGINA SALDIERNA Y NÉSTOR JIMÉNEZ
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, entregó ayer al Congreso el cuarto Informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador e informó que el mandatario determinó abstenerse de usar las facultades que le confiere el artículo 71 constitucional, por lo que no presentará iniciativas con carácter preferente ni señalará ninguna con esaAsícondición.comenzó el periodo ordinario de sesiones, con hora y media de retraso, debido a que los diputados de Morena decidieron ver el mensaje del mandatario en lugar de asistir al salón de plenos de la Cámara de Diputados a las cinco de la tarde, hora fijada para empezar la sesión de Congreso General. En protesta por esa actitud, los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) decidieron no acudir a San Lázaro y calificaron el proceder de los morenistas como una falta de respeto y un desdén a la división de poderes. Tras recibir el Informe de manos del titular de Gobernación, quien acudió por instrucciones y en representación del jefe del Ejecutivo, Santiago Creel, presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, manifestó que el control parlamentario de esta soberanía se ejercerá para evaluar y examinar el documento.Elejercicio se efectuará con seriedad y la exhaustividad que demanda México, el respeto al orden constitucional y el fortalecimiento democrático del Estado mexicano, agregó Creel. Sesión retrasada Con este señalamiento, el panista dio por concluida la sesión que inició a las 18:30 horas, pese a que el coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier, había asegurado horas antes que comenzaría a las cinco de la tarde y que sólo eran rumores los planteamientos de que habría un Explicóretraso.quelos legisladores registrarían su asistencia de manera normal y mientras se reunía el quórum verían del mensaje presidencial lo que alcanzaran. Sin embargo, los del partido guinda siguieron todo el evento a través de una pantalla colocada en el auditorio de la Cámara de Diputados. Cuando el mandatario concluyó su intervención, salieron del inmueble con banderitas de México y al grito de “¡Es un honor estar con López Obrador!”, se dirigieron al salón de plenos.Aeste retraso se sumó el originado por Adán Augusto López Hernández, quien tardó media hora en recorrer el recinto de sesiones saludando y tomándose fotografías con todo aquel que encontró a su paso. Resaltó el diálogo que tuvo por varios minutos con el diputado y dirigente del PRI, Alejandro Moreno, a quien se le investiga por presunto enriquecimientoTrascendióilícito.que fue el propio funcionario, quien a través de Mier y de Sergio Gutiérrez, pidió hablar con Moreno. Cuestionado sobre el acercamiento, el secretario de Gobernación se limitó a señalar que en política la cortesía debe imperar. “No tiene nada de malo que nos encontremos y nos saludemos”, subrayó.Esteviernes se iniciará la discusión sobre la reforma relativa a la Guardia Nacional, luego de que al mediodía la Junta de Coordinación Política de San Lázaro acuerde el formato de la sesión.
▲ Adán Augusto López se acercó a los priístas. Abrazó a Moreira, saludó a Moreno Cárdenas y al decano Augusto Gómez Villanueva.
El entresecretario,apapachos y diálogo con Alito
▲ El titular de Gobernación, Adán Augusto López, entregó al panista Santiago Creel, presidente la Cámara de Diputados, el cuarto Informe del Ejecutivo. Los observa el morenista Alejandro Armenta, líder del Senado. Foto Marco Peláez
Adán
Después jaló a Alito del antebrazo izquierdo: “Ven, ven”. Y le dijo algo al oído mientras le sostenía el cuello. Foto Marco Peláez


Twitter TENEMOS UN EXCELENTE Presidente austero, cumplidor de su palabra y que ama a México por encima de todo y trata de llevar el bien y la igualdad para todos los mexicanos; la oposición corrupta sólo desea continuar robando.
JAMÁS EL PAÍS había tenido un Presidente como López Obrador, que ha derrumbado las mentiras, las corruptelas que ejercieron PRI y PAN. Carlos Oliveros Soto / CDMX
@RobertMedian / Hermosillo IMPOSIBLE CORREGIR 100 años de corrupción prianista en un sexenio; vamos en el camino correcto con el Presidente. El reto es la continuidad.
FALTA REFORZAR LA seguridad y hacer que el Poder Judicial funcione. Además de cobrar adeudos el SAT y correr a Hertz Florero Tere Méndez / Puebla EL GOBIERNO DE AMLO ha sido el más cuestionado y torpedeado de los últimos 50 años. De ese tamaño son los intereses que afectó.
@copenhague2008 / Poza Rica ME PARECE QUE falta profundizar el trabajo en ambiente y equidad de género. @AlmaOrtega / CDMX AMLO ES UN verdadero líder, casi ha cumplido sus compromisos; la oposición está paralizada, dando palos de ciego. Tendremos un relevo sexenal de la alianza de las izquierdas y eso es un claro reconocimiento a su buen desempeño.
Benjamín Villa Casillas / Los Cabos, BCS El Foro México
PESE A ATAQUES de políticos y medios, él sabe lo que debe hacer; tiene todo bajo control; pero él no puede solo; necesita el apoyo del pueblo; por suerte, somos bastantes los que lo apoyamos. Arturo Flores / Tijuana ES EL PRIMER Presidente que siempre está con el pueblo y no anda en avión de lujo; vamos, Presidente, gracias por cambiar la imagen de México. Eric Mayo González / Minatitlán TIENE EXCELENTE ACEPTACIÓN de la gente. Menos con algunos empresarios, partidos opositores y periodistas que tratan de malinformar del buen trabajo en su mandato.
Rosa María Aguilera Guzmán / CDMX
Twitter: Correo:FaceBook:@galvanochoagalvanochoagalvanochoa@gmail.com
ENRIQUE
El nuevo presidente del Senado, Alejandro Armenta Mier, rechazó que el grupo de Morena haya quedado fracturado tras su elección, en que varios de sus compañeros de bancada no lo apoyaron. “En democracia, lo fundamental no son las unanimidades, sino las coincidencias, dijo, y anunció que buscará un encuentro con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, el grupo de legisladores de Morena inconformes analiza las repercusiones del respaldo a su coordinador, Ricardo Monreal, del bloque opositor, en especial de Dante Delgado, líder de Movimiento Ciudadano (MC), y el hecho de que al final fue fundamental para que Armenta lograra, en tercera ronda de votación, la mayoría para acceder al Armentacargo.fueentrevistado la madrugada de ayer, tras rendir protesta, junto con los demás integrantes de la mesa directiva del Senado, luego del proceso en que quedó de manifiesto el descontento y división entre los senadores de Morena, ya que una parte no le dio su voto, aunque estaban presentes en la sesión, y César Cravioto decidió no asistir. Armenta sostuvo que su elección fue resultado de un proceso “democrático y legítimo”, en el que primaron al final las coincidencias. –¿Se logrará restablecer la unidad entre los senadores de Morena y que no haya más rencores, luego de que varios le negaron su voto? –El rencor puede ser un sentimiento humano legítimo. En el Senado hay vida democrática, tolerancia, debe haber respeto, debe haber capacidad de diálogo –respondió.
Respecto de una de las demandas de los senadores Higinio Martínez y José Narro, de que debe buscar un acercamiento del presidente López Obrador con esa cámara y con la bancada, sostuvo que lo hará de inmediato.
E
Plantea Godoy a la oposición buscar acuerdos en reforma electoral, presupuesto y GN Rechaza Armenta que haya fractura morenista en el Senado EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 1989 DÍAS 1936 DÍAS LA ViernesJORNADA2deseptiembre de 2022POLÍTICA8 1000 participantes ¿Cómo evalúas el desempeño de AMLO en...? Bien 48% Mal 12% Regular 15% Regular 7% Muy bien 25% Muy bien 56% Mal 9% Seguridad... Guardia NacionalBienmilitar...28%
Leticia Talavera / Los Ángeles, Cal.
ANDREA BECERRIL En nombre de los grupos de Morena en las cámaras del Congreso de la Unión, el diputado Leonel Godoy planteó a la oposición buscar acuerdos legislativos en torno al Presupuesto federal, a la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador y a su iniciativa que modifica leyes secundarias, para dejar en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) el control operativo de la Guardia Nacional (GN). En la apertura del primer periodo ordinario de sesiones del segundo año de la legislatura, insistió en que hay un compromiso de Morena de lograr acuerdos con las fuerzas políticas. “No queremos la moratoria legislativa”, anunciada por PAN, PRI, MC y AnuncióPRD.quehoy les presentarán una propuesta de ruta legislativa, en la que figura la iniciativa sobre la GN, la que, insistió, no implica la militarización de esa corporación. Godoy defendió la iniciativa y resaltó que “la Sedena no es el Ejército Nacional”, sino una institución de la administración pública. En la Sedena, insistió, están también la Fuerza Aérea y las Defensas Rurales, que son policía civil. Y la GN, que seguirá siendo civil ahora que pertenezca a la Sedena”; ya no abundo, porque ese debate se dará hoy en San Lázaro. “Vamos a ver también con ustedes la propuesta de reforma electoral que busca modificar el régimen político, fundamentalmente en el tema del Poder Legislativo. Tanto el Congreso de la Unión, los congresos de los estados y los cabildos.” Un reforma, dijo, “que busca que haya un verdadero órgano comicial imparcial y objetivo. No queremos un árbitro cargado para un lado. Estamos dispuestos por ese motivo a encontrar“Queremosacuerdos.unMéxico justo y democrático” y leyes para el pueblo. Este es el compromiso que venimos a adquirir con ustedes”. Agregó: “lo que no queremos son injusticias y desigualdad, no queremos moratoria legislativas, no queremos más corrupción en México”. El tono conciliador de su breve discurso, Godoy lo cambió sólo para responder a la intervención furibunda del senador del PAN Julen Rementería, quien descalificó al gobierno de López Obrador y exigir el cambio de rumbo. “Es impresionante escuchar estos discursos y más de alguien que es nieto de un exiliado republicano”, de alguien, agregó, que llevó al Senado al partido Vox, el partido heredero del franquismo, el que obligó a su abuelo a salir de España.
@Severo Arellano / Cancún Facebook EN SEGURIDAD FALTA más mano dura y en la reconstrucción de casas afectadas por el sismo; entregan casas de unicel en Santa Cruz Meyehualco, Iztapalapa. Laura Mendoza Briseño / CDMX EL PRESIDENTE INICIÓ su gestión con grave violencia, corrupción, desabasto en salud; se ha esforzado aun con el problema que trajo la pandemia y consecuente crisis económica. América Alegría Jiménez / Juchitán ESTÁ PERFECTO. SÓLO necesita hacer algo con los jueces corruptos y la Corte, si no la delincuencia no terminará nunca.
ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS
DINERO Calificaciones altas de AMLO al enfilarse a su quinto año // Aprueban economía 74%; estabilidad del peso 85%; infraestructura 82% GALVÁN OCHOA L PRESIDENTE ANDRÉS Manuel López Obrador rindió su cuarto Informe de gobierno y se enfila a su quinto año. ¿Cómo calificas su desempeño en economía, vacunación anticovid-19, seguridad, estabilidad del peso, infraestructura, relación con los medios, con la iniciativa privada y con Estados Unidos? Los resultados, en la gráfica. Metodología PARTICIPARON MIL PERSONAS; 315 de Facebook, 251 de Twitter y 434 de El foro México. Usamos la app SurveyMonkey.
@Víctor J. Rangel / Guanajuato DECEPCIONANTE. ESTABAMOS MEJOR cuando nos dijeron que estábamos peor. No es un factor de unión nacional su actuar. @eolveras / CDMX EN MIS CASI 69 años no había visto gobierno igual. Ha cumplido lo que prometió; lástima que sólo son seis años; no veo sustituto a la vista. miguelangel@reforma2006 / CDMX FALTA MUCHO. SOBRE todo en seguridad y justicia. No debería discutir con los medios, hacer mejor las cosas e impartir justicia como debe ser.


ejecutados más de 127 mil mexicanos, uno cada 15 minutos. La frase de “abrazos no balazos no refleja la realidad. Nuestra realidad es la de fracasos y balazos, eso sí, peor aún, aderezados con abrazos, pero a los delincuentes”.
Pide el PAN acabar con la derechazapolarización;eltraspasolaGNalEjército
NÉSTOR JIMÉNEZ, GEORGINA SALDIERNA Y ENRIQUE MÉNDEZ
El PAN se pronunció ayer contra la transferencia de la Guardia Nacional al Ejército y recordó que, al momento de su creación, se aprobó que tuviera un mando civil y como tal debe Acusóseguir.queel gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador le ha fallado a México al considerar que es necesario corregir el rumbo. Además, pidió al mandatario terminar con la polarización y avanzar en la reconciliación nacional. Al fijar posición sobre el cuarto Informe de gobierno del mandatario federal, el senador panista Julen Rementería hizo un exhorto directo al jefe del Ejecutivo para que “deje de dividir a los mexicanos, detenga el odio y termine con la polarización” si verdaderamente quiere al país y le importa la tranquilidad de lasEnfamilias.sesión de Congreso general, con la que se inició el periodo ordinario de sesiones, el panista consideró que el país vive momentos de gran oscuridad y, “como nunca, los desafíos nos sobrepasan”. “La más reciente alternancia en el poder llegó con una gran cantidad de ilusiones, de promesas por cumplir… este gobierno llegó al poder con diagnósticos razonables, pero con soluciones verdaderamente lamentables”, apuntó ante diputados y senadores reunidos en la Cámara de RementeríaDiputados.estimóque la corrupción no se ha detenido y, por el contrario, se ha generalizado al igual que el desprecio absoluto a la ley, a las instituciones y a la democracia. Se está cayendo cada vez más con mucha frecuencia en la tentación de gobernar por decreto.Enmateria económica, resaltó que la actual administración tiene cero de calificación. Sin embargo, ése no es el problema más grave. “Se vale no saber, lo que no se vale es la arrogancia de hacer de las ocurrencias políticas públicas y desacreditar a los expertos, a la ciencia y a la tecnología”. El senador del blanquiazul también apuntó que el gobierno ha sido incapaz de generar empleo y el crecimiento de la pobreza es incontenible. “Pasamos de primero los pobres a México primero en pobreza, que es bien diferente”, añadió.Ellegislador afirmó que también se padece la pandemia de la indolencia al enumerar la falta de vacunas para los menores de edad, el desabasto de medicinas y la inseguridad.Señalóque a la fecha han sido
Estrategia de seguridad, tema central en los posicionamientos de la chiquillada
ENRIQUE MÉNDEZ, GEORGINA SALDIERNA Y NÉSTOR JIMÉNEZ
9LA ViernesJORNADA2deseptiembre de 2022 POLÍTICA
Frente al cuarto Informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, los grupos parlamentarios del Partido del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM) y Encuentro Social (PES) expresaron que éste es una muestra de los avances que ha tenido el proyecto de la cuarta transformación en el país y respaldaron la estrategia de seguridad federal. En los distintos pronunciamientos, las fracciones parlamentarias retomaron en sus mensajes la discusión sobre la iniciativa para que el Ejército asuma el control de la Guardia Nacional, así como de la seguridad en el país. Al respecto, los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC) reprocharon que la estrategia no ha funcionado. Gilberto Hernández, del PVEM, aseveró que la circunstancia actual del país obliga a establecer normas claras para “no entorpecer la noble labor de la Guardia Nacional y de las fuerzas armadas” en las tareas de protección y salvaguarda de la Porpoblación.suparte,el diputado perredista Luis Espinosa Cházaro, indicó que “la estrategia en materia de seguridad no es eficiente. La estrategia de abrazos y no balazos es un fracaso, no presenta resultados medibles, no hay objetivos de corto plazo y nuestros cuerpos policiacos viven profundas carencias”. Verónica Delgadillo, de Movimiento Ciudadano, advirtió que se ha profundizado la militarización y calificó como un error integrar la Guardia Nacional a la Sedena.

Por ejemplo, al adjudicar la carrera política de Gómez a la voluntad del presidente López Obrador o llamarla “delincuente electoral”, cuando no hay ninguna resolución en contra de la ex presidenta municipal de Texcoco (la multa del episodio de cobro a trabajadores recayó sólo en Morena). En el documento entregado ayer en la oficialía de partes del INE, se solicita el retiro de las publicaciones denunciadas “para evitar que sigan generando discursos de odio y violencia generalizada”, al divulgar expresiones como “delincuente electoral”, “ratera” y “extorsionadora”.
PRI: necesitamos un cambio de rumbo
TAL OBJETIVO VA contra la Constitución, las declaraciones de campaña del ahora Presidente de la nación, las banderas históricas de la izquierda, la experiencia histórica latinoamericana y los derechos humanos y la legalidad constantemente violentados por los militares, salidos de sus cuarteles para faenas policiacas, luego de sus primeros resultados efectistas (que en este caso ni siquiera se han producido aún).
Denuncian diputadas de Morena violencia de género contra Delfina Gómez
También piden medidas cautelares bajo la figura de tutela preventiva para que las personas se abstengan de seguir pronunciando discursos de odio o publicaciones generadoras de violencia política contra las mujeres.
EL PRESIDENTE DE la República carga la tinta en la hipótesis de que su textura personal puede frenar o impedir la tendencia a la criminalidad militar, por actuar en terrenos de la seguridad pública, que en otros momentos se han vivido en la nación. Pero ninguna modificación legal puede descansar en voluntarismos o prendas personales de nadie: cuando se abre la puerta, aún más, a la acción policiaca controlada por la Defensa Nacional, se da un paso que podrá aprovechar quien ocupe el poder presidencial, sea del partido que sea.
Andrés
EN UN TEMA conexo: al inicio de lo que es llamado el mes patrio y con la vista puesta en lo que dirá el Presidente de la República en el desfile independentista del día 16, resulta ilustrativo escuchar a la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, en una reunión de jefes policiacos en Naciones Unidas: “¿Las armas las fabricamos nosotros? No. ¿Las drogas sintéticas las consumimos nosotros? No. ¿Los muertos los ponemos nosotros? Lamentablemente, sí”. Días atrás, el canciller Ebrard había hecho parecido planteamiento crítico al embajador estadunidense Ken Salazar. ¡Hasta el próximo lunes!
AYER, EN SU cuarto Informe de labores, el político tabasqueño dio ejemplos de la manera en que el empoderamiento militar está dando buenos resultados en cuanto a recaudación en aduanas y sobre el impedimento de actos corruptos. Además, con base en lo planteado en su iniciativa enviada a San Lázaro, reiteró que no busca militarización ni autoritarismo.
ASTILLERO Guardia Nacional, diputados y ministros // La Corte dilucidaría // Contra militarización // Rosa Icela en la ONU JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ M ORENA Y SUS aliados reúnen sin problema los votos en la Cámara de Diputados para aprobar la iniciativa presidencial de militarización explícita de la Guardia Nacional. Se requiere mayoría simple, no calificada como sucede cuando se pretende modificar la Constitución.
EN ESE CONTEXTO, el autor de estas líneas ha expresado oportuna y reiteradamente su oposición a esta nueva fase de la militarización del país. Al exceso de concesiones y negocios que a lo largo de esta administración federal se han asignado a las fuerzas militares se añade el intento de formalizar el encargo de la seguridad pública.
LOS MANDOS MILITARES, además, mantienen el espíritu de cuerpo y el condicionamiento de su respaldo a lo civil a cambio de la opacidad y la impunidad en “sus” asuntos castrenses. Ejemplos recientes, lo acontecido con el general Salvador Cienfuegos y su salvación de tribunales estadunidenses y la reticencia de los jefes actuales a permitir verdadero acceso a verdad y justicia (no sólo en escalones menores de mando) en cuanto a los sucesos de Iguala, con los 43 normalistas.
NÉSTOR JIMÉNEZ, GEORGINA SALDIERNA Y ENRIQUE MÉNDEZ
“QUE NADIE SE confunda, o se haga el que no sabe”, señaló en ese mismo informe ante invitados en Palacio Nacional, pues en su administración no hay “García Lunas”, masacres, tortura, encubrimiento ni complicidades y se combate la impunidad. Sin embargo, ha de decirse que el aparato nacional de gobierno, el federal, los estatales y los municipales, así como los poderes judiciales y las fiscalías, siguen copados por estructuras del pasado que mantienen la corrupción y la injusticia.
Diputadas de Morena muestran la bandera yaqui durante el recibimiento del cuarto Informe de labores del presidente Manuel López Obrador. Marco Peláez
Foto
LA ViernesJORNADA2deseptiembre de 2022POLÍTICA10 ▲
Tras cuatro años del sexenio, llamó a realizar evaluaciónunajusta
FABIOLA MARTÍNEZ Diputadas de Morena presentaron una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra de dirigentes de la oposición y comunicadores por incurrir en violencia política en razón de género en perjuicio de Delfina Gómez, quien hasta esta semana se desempeñó de secretaria de Educación Pública. Los denunciados son Marko Antonio Cortés Mendoza, presidente del Partido Acción Nacional, así como el propio partido; los diputados federales Hiram Hernández Zetina y Jorge Triana Tena, así como los ciudadanos Denise Dresser Guerra, Raymundo Riva Palacio, Fernando Belaunzarán Méndez y José Ramón San Cristóbal, por distintas expresiones que a su juicio son violencia política.
EL PROBLEMA NO está en el Poder Legislativo, sino probablemente en el Judicial federal: la iniciativa presidencial propone eludir la letra constitucional que establece que la citada Guardia Nacional debe ser “de carácter civil”, conforme al artículo 21, al cual deben ajustarse todas las leyes relacionadas con el tema. Si no fuera así, cualquier mayoría simple de diputados o de senadores podría alegremente cambiar leyes, aunque se ignorara o violara la Constitución, lo cual, en dado caso, debería ser dilucidado por los ministros de la Corte.
Como respuesta al cuarto Informe de gobierno presentado ayer por el presidente López Obrador al Congreso de la Unión, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) llamó a que, tras cuatro años del sexenio, se haga “una evaluación justa”, una en la que se evalúe lo que se ha hecho bien, y “lo que se haya hecho mal, hay que corregirlo”. Al presentar la posición del tricolor, la diputada Blanca María Alcalá sostuvo que en el análisis de las acciones de la administración federal, la oposición considera que es momento de presentar un cambio de timón. En el inicio del periodo legislativo, pidió que se escuchen las voces de todas las fuerzas políticas. “Lamentablemente la oposición, y la mayoría y el gobierno y la oposición no hemos caminado juntos, la pluralidad política no ha sido suficiente para que se escuchen las inquietudes de los partidos de oposición, los cuales coincidimos en más de un tema, y más por experiencia de gobierno que por afinidad política”, expuso la priísta. Tras la atorada votación en el Senado para elegir la mesa directiva, apuntó que el Poder Legislativo mostró el miércoles dos versiones de lo que puede ser el futuro: “ser fuente de consensos para lograr acuerdos o el reflejo de intereses personales y de grupos que problematicen los acuerdos”. Ponderó que en diversas ocasiones los legisladores han alcanzado acuerdos y posibilitado la aprobación de diversas reformas, “pero también han sido numerosas las ocasiones de confrontación y polarización extrema, que han impedido un diálogo sereno, razonado y constructivo”.Entanto,como balance al cuarto año de gobierno, afirmó que “México no puede ser un lugar oscuro donde la violencia sea la constante, donde la frágil condición de gobernabilidad en muchas regiones de la nación se multiplique, donde la permanencia sólo de políticas asistenciales que son tan pequeñas, que no les permita una mejor vida”. Asimismo, instó a conformar un país donde no haya un ataque sistemático a las instituciones, ya que a veces pareciera que “se olvida que gracias a las instituciones democráticas esta nación ha dado paso, en condiciones de paz, a la alternancia en el Alcalápoder”.recalcó que “en 2018 México tenía problemas, cierto, pero al asumir el gobierno actual, se conocía el detalle de éstos. Preocupa que se siga pensando que estos conflictos son nuevos o, por el contrario, que con soluciones simplistas se pueden atender”. En estos años, agregó, “se ha agravado la pobreza, se ha incrementado el deterioro de la salud, la educación se ha estancado en un callejón sin salida, la violencia hacia las mujeres se ha permitido y la economía se ha estancado, todo ante la negativa de reconocer que necesitamos un cambio de rumbo”.

Los trabajadores reconocemos que desde el inicio de este gobierno la política laboral ha logrado hacer realidad las reivindicaciones de la clase trabajadora largamente postergadas, como el aumento al salario mínimo, la prohibición de la subcontratación que logró un real reparto de utilidades; además del respeto a los derechos fundamentales del trabajo como son la libertad sindical, la democracia sindical, la rendición de cuentas, nuevo sistema de justicia laboral, entre otros logros que motivan nuestra mayor solidaridad.
11LA ViernesJORNADA2deseptiembre de 2022 POLÍTICA
La Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos de México (CROC), felicita con reconocimiento pleno al Sr. Presidente de México
SE TOMAN LA FOTO CON CIUDADANOS A SU ARRIBO A PALACIO
Resaltan presidenciables el avance de la 4T y la popularidad de AMLO
Con la federalización de los servicios de salud, IMSS-Bienestar, organismo público descentralizado, será el nuevo patrón de los trabajadores de los servicios sanitarios estatales. Los empleados conservan sus derechos laborales adquiridos (prestaciones económicas y sociales), pero tendrán nuevas condiciones de trabajo. El decreto de creación de IMSSBienestar, que ayer entró en vigor, señala que los gobiernos de los estados que firmen los convenios de coordinación con éste, transferirán bienes muebles e inmuebles y los recursos económicos necesarios para cubrir las cuotas de seguridad social de los empleados afiliados al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste). El tema laboral estuvo entre los retos que frenaron anteriores planes para lograr un sistema único de salud en el país, por la diversas modalidades de contratación que existen en el sector, condiciones de trabajo e incluso diferentes prestaciones entre instituciones. Ahora, el decreto incluyó el tema en artículos transitorios donde establece que los gobiernos estatales mantienen la responsabilidad de cubrir las pensiones y las deudas que tengan con ese sistema, y las obligaciones derivadas de resoluciones judiciales emitidas antes del 1º de septiembre de 2022, cuando empezó a operar IMSS-Bienestar. Sobre la representación de los trabajadores, señala que IMSSBienestar reconocerá al sindicato mayoritario y tendrá un lugar en la Junta de DebidoGobierno.aqueelprograma, que tiene presencia en zonas rurales y atiende a personas sin seguridad social, se mantiene bajo la responsabilidad del Instituto Mexicano del Seguro Social, el contrato colectivo de trabajo sigue vigente, así como el reclutamiento de personal por parte del IMSS. En tanto, los empleados de base de los servicios estatales de salud, mantienen su afiliación al Issste, así como sus derechos pensionarios, lo que incluye a quienes hayan optado por el régimen anterior a la ley del instituto de 2007, conocido como décimo transitorio de la norma vigente. Trabajadores temporales serán contratados Las personas con contratos temporales o de prestación de servicios profesionales para los servicios estatales de salud podrán ser contratados por IMSS-Bienestar si cumplen con los requisitos que éste solicite.
Con respecto a los trabajadores que estén afiliados a un organismo de seguridad social distinto del Issste o IMSS, los gobiernos de los estados conservan la obligación de cubrir las cuotas obrero-patronales al organismo local que corresponda.
Andrés Manuel López Obrador con motivo de su 4º Informe de Gobierno.
Los trabajadores sabemos que la Constitución y la Ley Federal del trabajo, son nuestra garantía y nuestro proyecto de lucha, pero ahora sabemos, muy bien, que usted es solidario con nosotros y, por eso, al cumplir un año más de su gobierno, le reconocemos su esfuerzo y le manifestamos nuestro respaldo y solidaridad plena.
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
COMITÉATENTAMENTEEJECUTIVONACIONAL
Pagarán estados cuotas del Issste de IMSS-Bienestartransferidosempleadosa
VÍCTOR BALLINAS De los secretarios de Estado e integrantes del gabinete ampliado que acudieron ayer por la tarde a Palacio Nacional a la presentación del cuarto Informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y que entraron por la puerta de Corregidora 8, sólo cuatro de ellos aceptaron atender a los reporteros, así como la jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Los demás sólo alzaron el brazo a manera de saludo y otros, de plano, ignoraron los gritos de los reporteros que se encontraban cercados por rejas que impedían acercarse a ellos para entrevistarlos. Marcelo Ebrard y Adán Augusto López Hernández, secretarios de Relaciones Exteriores y de Gobernación, respectivamente, así como la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, las tres corcholatasdestapadas por el jefe del Ejecutivo para relevarlo en 2024, se acercaron a los reporteros y se tomaron fotos con los ciudadanos que lo solicitaron. Qué diferencia con funcionarios que sólo saludaban y entraban de forma rápida a Palacio Nacional, u otros que ignoraron la petición de los reporteros al conversar con susVíctorasistentes.Manuel Villalobos, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, fue el primero de los funcionarios en acercarse a los comunicadores a su arribo a Palacio. Manifestó que “hay muchas cosas buenas que informar. El sector ha venido cumpliendo con lo que se le ha pedido y estamos garantizando la seguridad alimentaria”. La segunda funcionaria en responder a los reporteros fue Leticia Ramírez, secretaria de Educación Pública. “Vengo a la presentación del cuarto Informe de gobierno del presidente López Obrador. Siempre he acompañado al Ejecutivo; es un reto para la sociedad y padres deSheinbaumfamilia”. fue la primera de las corcholatas en presentarse a la cita. Saludó a los reporteros y a las decenas de ciudadanos que se encontraban en esa calle, Corregidora, esperando su arribo. “Hemos venido trabajando para cumplir con todas las promesas de campaña y vamos muy avanzados”. El canciller Ebrard fue la segunda corcholataen aparecer. Dijo que el nivel de aceptación del presidente López Obrador es de los más altos entre los gobernantes del mundo. “A pesar de las dificultades, la pandemia, la crisis económica, la guerra entre Ucrania y Rusia, ha salidoDespuésadelante.llegó el titular de Gobernación. A su arribo, sólo saludó a los reporteros. Al concluir el Informe de gobierno se acercó a la prensa y aseveró: “los resultados de gobierno ahí están, a la vista. Se está consolidando la 4T. Me voy –respondió a los reporteros–, porque voy a hacer la entrega del cuarto Informe de gobierno del presidente López Obrador a la Cámara de Diputados”. Fue un evento de menos de una hora, sin manifestaciones ni afectaciones a la circulación o a los transeúntes de la zona.

Trasladan al ex procurador Murillo
Rosa Icela Rodríguez
REPROCHE EN
La titular de la SSPC llamó a poratránsitoproductoresconsumidores,paísesydededrogastrabajarunidoslapaz LA ONU
Ascensos para más de 2 mil efectivos en la Sedena
CÉSAR ARELLANO GARCÍA El secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval González, encabezó ayer la ceremonia por el ascenso de 2 mil 359 efectivos de las fuerzas armadas nacionales. Entre los militares ascendidos en todo el país se encuentran mil 774 subtenientes, que pasaron a ser tenientes; 433 sargentos a subtenientes; 147 elementos de tropa, sargentos y cabos que recibieron el grado de subteniente, así como cinco oficiales, dentro del certamen de veteranización. A ese acto, realizado en el estadio de futbol de la Sedena José Pedraza, asistieron 54 elementos, de los cuales 36 son del Ejército Mexicano, nueve de la Fuerza Aérea Mexicana y nueve más de la Guardia Nacional, de los 2 mil 359 promovidos a escala nacional. De forma simultánea se realizaron distintas ceremonias en los diversos mandos territoriales. El personal ascendió por haber obtenido las más altas calificaciones en los exámenes de aptitud profesional denominados concursos de promoción especial, exámenes para sargentos primeros especialistas y reclasificación. El titular de la Sedena entregó insignias de ascenso a los militares distinguidos por su antigüedad en las filas y luego de pasar varias pruebas físicas y de conocimiento.
La GN tiene apoyo de 80% de la población, asegura Adán López
Jesús Murillo Karam, ex titular de la Procuraduría General de la República (PGR), fue llevado al hospital de Balbuena para una revisión médica, que incluyó una tomografía de tórax, para revisar el avance de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) que padece.
NÉSTOR JIMÉNEZ, GEORGINA SALDIERNA, ENRIQUE MÉNDEZ Y JESSICA XANTOMILA
LA ViernesJORNADA2deseptiembre de 2022POLÍTICA12
EDUARDO MURILLO
La iniciativa enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador a la Cámara de Diputados, con la que propone que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) asuma el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional (GN), será discutida hoy en este órgano legislativo, en una sesión que se perfila que se prolongue hasta la noche por las reservas que presenten los grupos parlamentarios.Ayer,trasentregar el Informe de gobierno del Ejecutivo federal en el pleno de San Lázaro, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, afirmó que como está redactada la propuesta –la cual no tiene carácter de iniciativa preferente– “no es dar la vuelta a la Constitución”, sino que se pretende dotar a la GN de seguridad jurídica y administrativa con las herramientas definidas en la misma Carta Magna. El tabasqueño refrendó que se busca que no se impregne de corrupción y “no se pierda en el intento”. Apuntó que cualquier partido político o ciudadano que advierta visos de inconstitucionalidad podrá acudir a los tribunales. Agregó que este cuerpo de seguridad “es uno de los proyectos más consolidados de esta administración: basta ver las encuestas que se publicaron esta semana: la GN tiene 80 por ciento de aprobación de los mexicanos”. En tanto, el líder de los diputados de Morena, Ignacio Mier Velazco, defendió que “la GN es un instrumento fabuloso del Estado mexicano para cumplir con su obligación”. Añadió que “no podemos imaginarnos las tareas de reconstrucción después de los terremotos sin el Ejército Mexicano, o las tareas ante inundaciones”. Recalcó en conferencia de prensa que eso “echa por tierra aquello de que los militares son algo dañino”. Adujo que dicha concepción parte de antecedentes “poco afortunados” en América Latina, por la participación de militares que gobernaban con regímenes dictatoriales, pero “en México no ha sido así”. Las bancadas de oposición se reunirán antes de la sesión para “homologar” su posición, pero “si las modificaciones de leyes secundarias van en el mismo sentido de lo que se pretendía en lo constitucional, no contarán con nuestra anuencia. Estamos todavía en el estudio de las mismas”, dijo el perredista Luis Espinosa Cházaro. Movimiento Ciudadano adelantó que irá en contra y anticipó una contrapropuesta para el 22 de septiembre. Piden aplicar estándares de derechos humanos Organizaciones como el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos y Amnistía Internacional México manifestaron su preocupación por esta iniciativa, y llamaron a los legisladores a analizarla conforme a los más altos estándares de derechos humanos. AI refirió que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ha emitido 162 recomendaciones al Ejército y la Secretaría de Marina “por violaciones graves” a las garantías, y “desde la creación de la GN ha aumentado cada año el número de quejas: 350 en 2020; 504 en 2021, y en lo que va de 2022 suman 255”.
Karam al hospital para revisión médica
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México confirmó que, una vez hecho el procedimiento, el ex funcionario regresó al Reclusorio Norte, donde se encuentra en prisión preventiva luego de ser vinculado a proceso por su probable responsabilidad en los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de la justicia, cometidos durante la investigación del caso Ayotzinapa. En la audiencia en la que fue vinculado a proceso, el 24 de agosto pasado, su defensa afirmó que el ex procurador, de 74 años, padece de hipertensión e insuficiencia vascular cerebral, además de EPOC. En esta diligencia, sus abogados solicitaron al juez de control, Marco Antonio Fuerte, que tomara en cuenta el estado de salud de su cliente para permitirle seguir su proceso en libertad; sin embargo, al final se decidió evitar el “riesgo procesal” de que se diera a la fuga, y se le dictó prisión preventiva justificada. Luego de su vinculación a proceso, el ex procurador promovió un amparo en contra de cualquier acto de intimidación, que incluye la orden judicial para que las autoridades del Reclusorio Norte tomaran todas las medidas necesarias para garantizar su salud. El ex funcionario fue trasladado en una ambulancia de la Secretaría de Salud del gobierno capitalino. Conforme al protocolo, portaba su uniforme beige, cubrebocas y chaleco antibalas.
México no pone las armas, pero sí los muertos, señala
DE LA REDACCIÓN En el combate al crimen organizado y la violencia, “nosotros ponemos los muertos”, afirmó la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, al participar en la Cumbre de Jefes de la Policía de Naciones Unidas en Nueva York. En el salón de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), la funcionaria afirmó que México es un país de tránsito en el traslado de drogas, en una situación en la que no consumimos los enervantes ni fabricamos las armas, pero pagamos las consecuencias de este comercio ilegal. “Los muertos, ¿los ponemos nosotros? Lamentablemente, sí”, afirmó. Comenzó su discurso manifestando el apoyo de nuestro país a la iniciativa Acción para el Mantenimiento de la Paz del secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, quien encabezó la reunión.“México se encuentra en un proceso de transformación desde que asumió como presidente de la República el líder social Andrés Manuel López Obrador, quien en 2018 recibió una nación sumida en la violencia, producto de la llamada ‘guerra contra el narco’, emprendida por gobiernos anteriores”, sostuvo la titular de la SSPC. Añadió que la base para esta estrategia es evitar la complicidad de los funcionarios con el crimen organizado, como sucedía en el pasado. “Basta decir, como ejemplo, que a unos kilómetros de aquí, en Brooklyn, se encuentra recluido un ex secretario de Seguridad de México”. Explicó que buena parte de la inseguridad que padece México tiene su origen en el consumo de drogas en el mundo, por lo cual nuestro país es utilizado como territorio deEnfatizópaso. que para cumplir el propósito de garantizar la seguridad, es necesaria la colaboración entre países consumidores, productores y de tránsito de armas y drogas, para que asuman su responsabilidad y trabajen juntos para construir la paz.“Hoy decidimos que ese fuego debe parar. No venimos a ganar una guerra, venimos a ganar la paz”, concluyó Rosa Icela Rodríguez.
▲ Rosa Icela Rodríguez participó ayer en la Cumbre de Jefes de la Policía de Naciones Unidas, en Nueva York Foto La Jornada

confirmados • 27 mil 235 activos • 6 millones 285 mil 531 recuperados • 18 millones 189 mil 60 notificados • 10 millones
para ello deberá traer consigo una prueba PCR negativa de no más de 24Sehoras.permite abandonar Chengdu sólo en casos de emergencia y se suspendió parcialmente el transporte público. Solamente pueden ir a trabajar quienes tengan empleos en las misiones antiepidémicas, empresas de ciclo continuo y en los servicios de emergencia y de abastecimiento de la ciudad. Siguen abiertos los supermercados, mercados de granjeros y farmacias, así como restaurantes, pero sólo se permite la entrega a domicilio.Desdeel inicio de la pandemia de coronavirus, China aplica la política de “covid cero”, uno de los controles antiepidemiológicos más rigurosos en el mundo. El regulador europeo de medicamentos y el gobierno de Canadá aprobaron por separado las vacunas adaptadas a la variante ómicron de Pfizer/BioNTech y Moderna, con miras a la campaña de refuerzo para prevenir una posible nueva ola. Canadá ya compró 12 millones de dosis del nuevo inmunizante y comenzará la inoculación a fines de septiembre, explicó Howard Njoo, subdirector federal de salud pública.“Elcomité de fármacos humanos de la Agencia Europea de Medicamentos ha recomendado la autorización de dos vacunas adaptadas para proporcionar protección más amplia contra el covid-19. Estas vacunas son versiones adaptadas de las originales Comirnaty (Pfizer/ BioNTech) y Spikevax (Moderna) para hacer frente a la subvariante ómicron BA.1, además de la cepa original del SARS-CoV-2”, informó, por su parte, el ente regulador de medicamentos europeo. De acuerdo con el recuento de la Universidad Johns Hopkins, se han registrado en el mundo 603 millones 515 mil 664 contagios confirmados, y el coronavirus ha provocado 6 millones 496 mil 705 decesos desde que comenzó la pandemia.
Líderes de la comunidad de hombres gays y bisexuales de diversos países de América Latina y el Caribe emitieron una declaratoria sobre la viruela símica. En el documento llaman a “incrementar y asegurar el acceso a la prueba diagnóstica temprana, capacitar y sensibilizar al personal de salud y realizar las previsiones presupuestales para comprar y adquirir de manera urgente las vacunas necesarias –ya aprobadas por agencias europeas y estadunidenses– para establecer una estrategia integral de prevención y vacunación”.Reunidosen la Conferencia Regional sobre Salud, Derechos Humanos y Cuidado para Hombres Gay y Bisexuales, en la Ciudad de México, los dirigentes de 21 países expusieron que “el resurgimiento de la viruela símica fuera de las zonas endémicas en África inició afectando y sigue afectando preponderantemente a hombres gays y bisexuales”, por lo que este sector debe ser Recordaronprioritario.que hace poco la Organización Mundial de la Salud (OMS) la declaró emergencia de salud pública de preocupación internacional, así que como tal “y por estar afectando de manera desproporcionada a la población que nosotros representamos”, hicieron diversas peticiones a todos los gobiernos de América Latina y el Caribe.Exhortaron a “seguir el ejemplo de la OMS/OPS y decretar la emergencia por viruela símica en nuestros países, notificar de manera transparente la información epidemiológica de los casos de viruela símica de manera oportuna a los organismos de salud internacionales y asumir su responsabilidad urgente de responder y contener el brote”. También apremiaron a “reconocer que, según la evidencia científica disponible, el contacto íntimo, particularmente el sexual, es la principal vía de transmisión, aunque también se reconozca que se puede contagiar de otras formas y acercar y brindar información científica y basada en la evidencia, primordialmente a las poblaciones más afectadas”.
CAROLINA GÓMEZ MENA
La ocupación de camas generales por covid baja un punto porcentual
mil 234 negativos • 329 mil 536 defunciones Ocupación hospitalaria Camas generales, 4% Con ventilador, 2% El avance del virus Europa y varianteyPfiespecífiapruebanCanadávacunascasdezer/BioNTechModernaparalaómicron
Indicó que el jueves se confirmaron 4 mil 772 casos, con lo que, desde el inicio de la pandemia en febrero de 2020, 7 millones 32 mil 24 personas han tenido covid-19, corroborado con prueba de laboratorio. También se sumaron 42 fallecimientos, para un acumulado de 329 mil 536, de acuerdo con el reporte de la dependencia federal. En cuanto a la cantidad de personas que iniciaron con síntomas de covid-19 en los pasados 14 días, indicó que ayer se estimaba que eran 27 mil 235. Las entidades con más individuos con capacidad para transmitir el SARS-CoV-2 son Baja California Sur, Ciudad de México, San Luis Potosí, Aguascalientes, Baja California, Sinaloa, Querétaro, Sonora, Zacatecas y Chihuahua.
A T E N T A M E N T
• 7
Con cada vez menos transmisión del coronavirus en el país, ayer la ocupación de camas generales de hospital descendió de 5 a 4 por ciento, mientras las que tienen ventilador se mantuvieron en el nivel mínimo de 2 por ciento, informó la Secretaría de Salud (Ssa).
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación con fundamento en el Acuerdo General que regula los procedimientos de adquisición, arrendamiento de bienes muebles, prestación de servicios, obra pública y los servicios relacionados con la misma, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, convoca a las personas físicas o morales que tengan interés en participar en la Licitación Pública Nacional que se celebrará para: Las bases de la licitación tendrán un costo de $1,200.00 (Un mil doscientos pesos 00/100 M.N.) y podrán ser consultadas por los interesados en la página http://www. te.gob.mx en el apartado de Transparencia en Adquisiciones y Obra Pública o en la Dirección General de Adquisiciones, Servicios y Obra Pública, sita en calle Avena No. 513, Colonia Granjas México, Alcaldía Iztacalco, Código Postal 08400, Ciudad de México, de 9:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas, teléfono (55) 5484 5410, extensiones 5442, 5586, 5636 y 5655. El pago y venta de las bases serán los días 1, 2, 3, 4 y 5 de septiembre de 2022, mediante depósito bancario a la cuenta número 0841822306 o transferencia bancaria a la CLABE número 072 180 008 418 223 060, del banco Banorte, plaza 01 Ciudad de México, a nombre del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. La inscripción al procedimiento es un requisito indispensable para poder participar en el mismo y deberá realizarse durante el periodo de venta de bases en el horario de 09:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas, presentando en las oficinas de la Dirección General de Adquisiciones, Servicios y Obra Pública los siguientes documentos: a) Ficha de depósito original o comprobante de transferencia bancaria, b) Copia legible del formato de inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes, expedido por el Servicio de Administración Tributaria, en el cual señala el nombre o denominación social, domicilio fiscal y clave del RFC, c) En su caso, la constancia en la cual se informó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el nuevo domicilio fiscal y d) Señalar un correo electrónico para la entrega del comprobante del pago de bases; lo anterior, con la finalidad de que se le entreguen las bases y para que con posterioridad se le expida el recibo de compra de bases por parte de la Tesorería del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. La visita a las instalaciones es obligatoria y se realizará en los domicilios donde se llevará a cabo el suministro e instalación de los bienes, y se expedirá constancia de asistencia la cual es un requisito indispensable para presentar propuesta. Los licitantes deberán cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas: NOM-002STPS-2010; NOM-001-SEDE-2012 y NOM-029-STPS-2011, así como las que sean referente o aplicables por parte de la National Fire Protection Association NFPA 70 y 72; aprobaciones U.L. y F.M. Los Actos de Junta de Aclaraciones, Entrega y Apertura de Propuestas y de Fallo, serán videograbados y se llevarán a cabo en la Dirección General de Adquisiciones, Servicios y Obra Pública del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la LaFederación.entregade los bienes y prestación de los servicios se llevará a cabo de conformidad con los requisitos especificados en las Lasbases.condiciones de pago se encuentran especificadas en las bases. No se otorgará anticipo. Ninguna de las condiciones establecidas en las bases de licitación, así como las propuestas presentadas por los licitantes, podrán ser negociadas.
LicitaciónPúblicaNacionalnúm. Concepto Visita (Obligatoria)obrade aclaracionesJuntade Entrega propuestasaperturayde Fallo LPN/023/2022SegundaTEPJF/ Actualización de los sistemas de detección de humo-temperatura y alarma contra incendios de los inmuebles del TEPJF. 8 11:00septiembredede2022horas 11:00septiembrede12de2022horas 19 de11:00deseptiembre2022horas 26 de18:00deseptiembre2022horas Núm. Segunda TEPJF/LPN/023/2022 Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2022. LIC.ATENTAMENTEARTUROCAMACHO CONTRERAS DIRECTOR GENERAL DE ADQUISICIONES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA RÚBRICA Los Laboratorios de Especialidades Inmunológicas, extendemos una fraterna felicitación a nuestro amigo y colega: Mtro. en Farmacia Clínica Ricardo Oropeza Cornejo Por la obtención del premio "Dr. Jaime Kravzov Jinich" 2022 Otorgado por la Fundación para la Educación Farmacéutica en México A.C. FEFARM Por su importante trayectoria profesional y ser pionero en la Farmacia Hospitalaria y Clínica. ¡Enhorabuena! E Mtro. en Ciencias Juan Padierna Olivos Director General millones 32 mil 24 396
Gays y bisexuales de AL y el Caribe piden acciones para prevenir la viruela símica
13LA ViernesJORNADA2deseptiembre de 2022 POLÍTICAPandemia
SPUTNIK Y AFP PEKÍN La ciudad de Chengdu, en el suroeste de China, declaró ayer el confinamiento de sus más de 16 millones de habitantes con el propósito de frenar un nuevo brote de covid-19 y someter a toda su población a pruebas PCR en rondas que concluirán el 4 de septiembre. La ciudad registró más de 600 casos de coronavirus en días recientes. Se prohibió a los ciudadanos abandonar sus viviendas a partir de las 18 horas de ayer. El acceso a los edificios residenciales se permitirá únicamente a quienes viven allí. Sólo un miembro de la familia podrá salir a la calle al día para adquirir víveres, y Ciudad china declara aislamiento de sus 16 millones de habitantes
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
CONVOCATORIA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL

LA ViernesJORNADA2deseptiembre de 2022OPINIÓN14
Ante la crisis sistémica, el creciente poder dictatorial del 1% y las respuestas dogmáticas al capitalismo, Zibechi considera que sólo pueden superarse “con el estrecho contacto con los movimientos más dinámicos y la predisposición de aprender junto a los diversos abajos […]. Seguir las huellas y las inspiraciones de los pueblos en movimiento, de las mujeres y los jóvenes antipatriarcales y anticapitalistas que mientras resisten, crean los mundos nuevos que necesitamos para seguir siendo, seguir viviendo”.Alfinalizar su lectura, ¡nada es lo que parece! Raúl difidocenapresentaZibechimediadecultadesque se enfrentan para mover pensamientoel crítico con un número considerable de antropólogos que ni siquiera luchan por sus laboralesderechos
FRANCISCO JAVIER GUERRERO R
Mundos otros y pueblos movimientoen
Por los años 60 en el propio Instituto Nacional de Antropología e Historia fue predominando una concepción de corte culturalista, en la cual se pretendía caracterizar sobre todo a grupos campesinos e indígenas como procreadores de su propio atraso sin mencionar las raíces estructurales de ese rezago, las cuales eran propias de un capitalismo dependiente y subdesarrollado. Como solución al problema los sectores gobiernistas postulaban la necesidad de rescatar a los grupos vulnerables, lo cual equivalía, según esta concepción, a mexicanizarlos. Es en esa época cuando un grupo de jóvenes que habían estudiado en la Escuela Nacional de Antropología e Historia y que ya eran profesionistas y maestros, formaron el grupo de Los Magníficos y se opusieron rotundamente a los paradigmas modernizadores provenientes de los gobiernos en que el partido oficial proclamaba el monoculturalismo. Los Magníficos fueron constantemente injuriados e incluso se les imputó ser agentes de la Agencia Central de Inteligencia y por ende sirvientes del imperialismo yanqui. Los Magníficos eran una especie de apóstatas del marxismo, ya que consideraron que esta corriente era eurocéntrica y en función de ello sus enseñanzas sólo tenían un aterrizaje parcial en América Latina. Palerm y sus seguidores pronto encontraron un contingente de aliados muy importantes entre los estudiantes que habían ingresado a la ENAH desde 1965 y que por lo común eran jóvenes muy disconformes con la situación del país; se hallaban influidos por la emancipación de los pueblos coloniales y las revoluciones china y cubana, y ya no tanto por la soviética. Al lado de la mayoría de estudiantes de edades muy tempranas, se hallaban jóvenes mayores y más fogueados en luchas políticas, como Virgilio Dante Caballero, Adolfo Sánchez Rebolledo y Rafael Mendoza Villela, que como los niños héroes seguían arropados en una bandera en este caso la del marxismo. No se hicieron esperar las discrepancias con “los magníficos” las cuales resultaron muy fructíferas y tanto los marxistas como los bonfilianos derivaron de ese proceso provechosas enseñanzas. Mercedes Olivera, notable maestra y activista, fue radicalizándose y dejando de lado ideologías de tipo populista que en principio habían guiado sus ejercicios académicos y políticos.Alproducirse el movimiento estudiantil de 1968, Los Magníficos y los marxistas lograron sostener una férrea alianza enfrentándose a las fuerzas más reaccionarias y con ello revitalizaron la trayectoria progresista de la ENAH y del INAH. En este caudal de acontecimientos la presencia de Mercedes fue toral y llegó a ser directora del centro escolar donde había estudiado tras una campaña en que fungió como candidata a ese puesto enfrentándose conmigo y creo que me ganó por nocaut técnico. Posteriormente Mercedes se trasladó a Chiapas, donde desarrolló una gran labor especialmente en el campo del feminismo y apoyando con vigor las luchas del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Hoy, con las duchas heladas del posmodernismo y lo que Cornelius Castoriadis llamaba el conformismo generalizado, han estado desapareciendo los antropólogos activistas como Mercedes y ahora nos encontramos con un número considerable de antropólogos apoltronados que ni siquiera luchan por sus derechos laborales. Lamentablemente Mercedes ha desaparecido físicamente, pero su espíritu debe alentar a las nuevas generaciones.
otros que se están construyendo y los modos como cada pueblo los está defendiendo”. Presenta media docena de dificultades que se enfrentan para mover el pensamiento crítico y alentar la experimentación rebelde por caminos aún poco transitados: la primera de ellas es el apego a certezas que “impregnaron el imaginario de la izquierda con tal intensidad, que consiguieron desafiar tanto el paso del tiempo, como realidades geográficas y los evidentes fracasos de las revoluciones, para convertirse en dogmas instalados anulando la posibilidad de reflexión autocritica”. La segunda radica “en los problemas que se derivan de la conversión de una teoría, siempre inacabada y aproximativa, en doctrina con certezas absolutas”. La tercera es que los grupos antisistema se parecen cada vez más al sistema, y en esta dirección “es evidente que las izquierdas están muy lejos de romper con el patriarcado y el colonialismo”. La cuarta es que la izquierda elude el conflicto, “con lo que deja de luchar por las transformaciones, que sólo pueden hacerse a costa de los intereses del 1% más rico, pero además deja a la población a expensas de los medios del sistema”. La quinta “es que persiste el deseo de gobernar a otros, que se ha convertido en moneda corriente en las izquierdas […]. Gobernar es un modo de oprimir, de tomar decisiones que afectan a otras personas, sustituyéndolas como sujetos colectivos. Implica también dejar de lado el autogobierno o, mejor, la necesaria multiplicación de autogobiernos (en barrios, poblados, ciudades y en todos los espacios de la vida) que supone el conjunto de los procesos emancipatorios”. Destaca una sexta dificultad, “consistente en la pérdida de la hondura histórica que ha contaminado la práctica política de las izquierdas, la falta de una visión de largo plazo […] de quienes se han rendido a la cultura y el modo de hacer política dominante en este periodo”. Zibechi advierte que estas izquierdas “no son capaces de aceptar el fracaso de las revoluciones socialistas y el papel del centralismo estatal en su nefasta deriva; pero tampoco pueden abrevar en otras fuentes que no sean la lucha de clases, como el feminismo y las resistencias de los pueblos originarios, algunas de ellas enfocadas en la construcción de autonomías colectivas. […] Reaparece así un marxismo dogmático, profundamente patriarcal y colonial, creyente del progreso y en buena parte de las doctrinas que mostraron su monumental fracaso”.
Los marxistas y Los Magníficos
Ahora encontramosnos
GILBERTO LÓPEZ Y RIVAS R aúl Zibechi, en su reciente libro: Mundos otros y pueblos en movimiento. Debates sobre anticolonialismo y transición en América Latina (Libertad Bajo Palabra, 2022), provoca una perturbadora reflexión sobre certidumbres políticas, referentes analíticos y perspectivas teóricas basadas, incluso, en el pensamiento crítico anticapitalista. A partir de un conocimiento directo de procesos y movimientos sociales, por el acompañamiento del autor de múltiples resistencias, en la obra se cuestionan conceptos y propuestas nacidas en otro periodo histórico, anterior al estallido del campo socialista y, en particular, a “la idea de revolución centrada en la conquista del poder estatal, a la construcción de partidos y organizaciones jerarquizadas, a la planificación de los pasos a dar (estrategia y táctica) por un pequeño grupo de varones blancos ilustrados, a la separación de la ética de la política para darle prioridad a los fines por sobre los medios, a la acción pública por sobre el crecimiento interior”. El texto se conforma de una didáctica introducción y siete capítulos, cuyos títulos tienen la virtud de servir de guía metodológica para una lectura comprehensiva: 1) Los pueblos en movimiento como sujetos anticoloniales; 2) El pensamiento crítico ante los desafíos de abajo; 3) Apostar a la diversidad supone rechazar la unidad y la homogenización; 4) Los pueblos necesitan defender la vida y el territorio; 5) Repensando la transición con los pueblos en movimiento; 6) Diálogos imaginarios con Öcalan. Actualizando el pensamiento crítico, y 7) La Guardia Indígena: motor de los cuidados y las viviendoyectarlacreadoresalganizadosteórico-políticoFundamentaltransformaciones.essuplanteamientodeque“lospueblosor-comosujetosdelaresistenciacapitalismoneoliberal,sonalavezdemundosnuevosylabrúju-paralareflexiónteóricayparapro-eltipodetransiciónqueestamoshacialosmundos
ecibí un golpe anímico severo cuando me enteré de la muerte de la antropóloga Mercedes Olivera, una destacada intelectual progresista que devino en ferviente feminista y revolucionaria de corazón. Con la desaparición de Mercedes ya no queda un solo miembro del grupo de antropólogos sociales que fue denominado Los Magníficos, en alusión a una película estadunidense que pretendía ser un remake del gran filme japonés Los siete samuráis Los Magníficos eran Ángel Palerm, Guillermo Bonfil, Margarita Nolasco, Enrique Valencia, Arturo Warman, Mercedes, y había quienes agregaban a la lista a Daniel Cazés. Desde épocas muy juveniles me llamaba mucho la atención que varios intelectuales, y otros cultivadores menos afortunados del intelecto, hurgaran acerca de la esencia de lo mexicano. Estos pensadores por lo general tenían muy escasas nociones de las disciplinas antropológicas y eran por lo común pensadores muy urbanizados y muy especialmente en la Ciudad de México. Recuerdo que mi propio tío, Salvador Reyes Nevares, se devanaba los sesos tratando de encontrar esa misteriosa esencia, la cual hasta el momento no ha sido localizada. Por el contrario, se prestaba muy poca atención a gran variedad de estudios que habían elaborado notables antropólogos como Gonzalo Aguirre Beltrán, Julio de la Fuente, Ricardo Pozas, Bárbara Dahlgren, Johanna Faulhaber y muchos más que mostraban muy seriamente, con disciplina académica y trabajos de campo bien realizados, lo que era la diversidad cultural de México y, por ende, su notoria complejidad. Sin embargo, las investigaciones de esos especialistas eran más bien marginadas, ya que los gobiernos poscardenistas impulsaron el desconocimiento de los análisis antropológicos, ya que daban a conocer las precarias condiciones en que vivía la mayor parte de los habitantes del país.
ción y a sus mandos superiores con personal antiguo, militar en retiro o transitoriamente comisionado.
La profesionalización que impulsa la ley promovería en el policía la conciencia de que su actuar debe excluir la aplicación de la violencia como primer recurso, lo que conlleva de manera natural a operar en los terrenos del respeto a los derechos humanos. Sin profesionalismo eso no existe, exigirlo es poco útil. Habría una explicación a la ausencia de esa ley: es una rama del derecho poco conocida en México. Su objetivo es crear las normas bajo las cuales los integrantes de ésta encuentran un ambiente propicio de orgullo y satisfacción.
Lo hecho, además, es irreversible: si la
La deseado?deelmosobtendría-¿decalidad,nantedeexistepolicíadémicaciónforma-aca-delnooesespeluz-maladóndemodelopolicía
Twitter:navegaciones@yahoo.com@Navegaciones
No existe una ley secundaria de esa fracción constitucional que tutele en su favor su prestación de servicios. Hay vestigios de derechos laborales fijados arbitrariamente en estados y municipios y eso con claras muestras de dar al empleador facultades para actuar contra el trabajador policial. El único vínculo del servidor público policial y su contratante, sea federal, estatal o municipal y cuando existe, es un contrato de prestación de servicios al que generalmente el aspirante es conminado a firmar sin conocerlo. El aprecio, por no decir desprecio, de carácter social es el otro gran componente. En la escala de valores de merecimiento social, no es aventurado decir que, del catálogo de puestos públicos, el de policía es el menos estimado. Esto es determinante de una sicología en principio negativa.Recordar cómo hace años se retiró a los contingentes policiales del desfile del 16 de septiembre ante la rechifla que provocaban a su paso. Experiencias de este orden causan en el policía sentimientos antisociales de magnitudes que debieran preocupar.Siseaúna lo descrito a que la formación académica del policía no existe o es de espeluznante mala calidad, ¿de dónde obtendríamos el modelo de policía deseado? La misma Guardia Nacional que debería ser ejemplar, forma a sus nuevos policías en cuarteles militares y sólo por pocas semanas. Crea sus cuadros medios ascendiendo a guardias básicos sin forma-
El objetivo deseado es alcanzar una de las claves de un policía confiable: su profesionalización. Por donde vamos es imposible ante la ausencia de una ley nacional. El aspirante a policía con perspectiva de permanencia, superación y consecuente orgullo debe tener la posibilidad legítima de planear confiadamente su carrera y con ello su vida y la de su familia. Ello bajo principios inspirados en derechos y obligaciones que regulen su relación con la sociedad y el Estado. Ambos tienen derecho a recibir del otro lo mejor.Esederecho de legitimidad indiscutible no existe ni en la letra. Muchos hemos sido omisos en detectarlo, el Estado en todas sus expresiones y la sociedad. Nos remitimos al desprecio y a la queja, muchas veces con razón. ¿Quiénes no hemos sido atracados, engañados o simplemente desatendidos por un policía? Es un círculo perverso y a veces letal, veneno que viene de cierta malignidad del policía o de su incompetencia y ambas tienen explicación. La ética y eficiencia profesionales se aprenden en el aula, el campo o con la ejemplaridad dada por el jefe, juego en el que participan contractualmente dos actores, el sistema y el policía novel. La justicia en el ámbito del trabajo debe darse mediante un trato que equilibre deber y derecho de las dos partes. Es un componente que debe fijar la ley, de la que hoy carecemos. La seguridad pública es un servicio público constitucional (arts. 21 y 115), que debe ser organizado y ejercido técnicamente con la finalidad de satisfacer necesidades sociales siempre bajo un régimen jurídico que México no tiene.
15LA ViernesJORNADA2deseptiembre de 2022 OPINIÓN 4T: presente y futuro
l artículo 123, apartado B, fracción XIII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, dispone que miembros de las instituciones policiacas se regirán por sus propias leyes. Tan contundente ordenamiento sólo tiene cumplimiento en cuerpos como los ejércitos o el servicio exterior. En las policías ninguna ley secundaria de carácter general rige su participación en el dar y Cómorecibir.entonces, si no se les ofrecen derechos en su trabajo para que sea digno y socialmente útil, como lo exige la Constitución, y al que tantas responsabilidades entregan, como acreditar antecedentes limpios, control de confianza recurrente, exigente entrenamiento, separación familiar, privaciones, desvelos, tareas extenuantes, riesgo constante de perder la vida y eso equilibrado con remuneraciones discutibles.
TransformacióndeyeldeberáygobernabilidadaPresidenciapróximaaspiratenerhastaviabilidad,mantenerrumboelespíritulaCuarta
sin¿Cómoleyes?
PEDRO MIGUEL E s tan poco recomendable desentenderse del presente por soñar el futuro como olvidarse del futuro por vivir únicamente en el aquí y el ahora. Por más que algunos no reconozcan ni las leyes de la gravedad, si algo debe reconocerse al proceso de transformación nacional que encabeza Andrés Manuel López Obrador es su visión de un México futuro, la disciplina con que se ha ceñido a los medios para construirlo y el realismo con que ha hecho el deslinde entre lo necesario y lo posible.Cuando se aproxima el final del cuarto año de esta Presidencia, es imposible desconocer la enormidad de lo que se ha hecho, pero también de lo que falta para tener un país pacífico, honesto, democrático, justo y próspero, entendida la prosperidad no como una armoniosa coreografía de macroindicadores, sino como condiciones de vida que produzcan una satisfacción generalizada. La 4T se propuso construir ese país en una economía de mercado severamente distorsionada por la corrupción, bajo las reglas de una de las más deshonestas democracias liberales y con un aparato de justicia plenamente disfuncional.
Contra viento y marea –es decir, a pesar del bombardeo mediático nacional e internacional, los bloqueos judiciales y legislativos y los activismos “civiles” tripulados por oscuros intereses corporativos–, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha conseguido reorientar la política económica en forma radical, de modo que hoy la prioridad en el gasto público ya no es el enriquecimiento de unos cuantos –esa modalidad de acumulación originaria llamada corrupción–, sino la generación de bienestar para las mayorías, no sólo como premisa de justicia social, sino también como medida de elemental lucidez para fortalecer el mercado interno y dar consumidores a la industria, el comercio y los servicios.Lacorrupción no está erradicada, como no lo está en ninguna nación, pero sí ha sido severamente reducida con un doble efecto benéfico: por un lado, se han liberado billones de pesos para el gasto público y, por el otro, se han sentado precedentes y escarmientos para debilitar esa que era una tentación automática de buena parte de los servidores públicos: robar.Elpaís sigue padeciendo un sistema electoral extraviado en la frivolidad, la tecnocracia y el carácter abiertamente faccioso, abusivo y arbitrario de sus principales funcionarios, las elecciones siguen siendo grotescamente caras y el régimen de partidos es aún un terreno fértil para la corrupción, el afán de lucro y el uso del poder para provecho propio. En estos años ha ido creciendo entre la población la certeza de que, si hay un elemento dictatorial en la vida política, éste se encuentra en el Instituto Nacional Electoral y en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Y, lo más importante, se ha dado desde el gobierno un gran impulso a la democracia participativa, a formas de poder popular y a la convicción de que el poder legítimo dimana del pueblo. En materia de seguridad pública, la estrategia de paz y seguridad puesta en práctica da resultados en forma inversamente simétrica a los que dio la “guerra contra la delincuencia” de Felipe Calderón: mientras que ésta impulsó año con año la violencia criminal y la descomposición, aquélla ha ido reduciendo los índices delictivos en forma lenta –exasperantemente lenta– pero sostenida. De lo conseguido en lo que va de este sexenio puede delinearse lo que falta por hacer en su último tercio: perseverar en la lucha contra la corrupción, la impunidad y el dispendio, ensanchar los derechos y libertades, extender los programas sociales, terminar los proyectos de desarrollo regional, mantener la soberanía recuperada y profundizar las complejísimas tareas de construcción de la paz y erradicación de la Posiblementeviolencia.nohaya tiempo ni circunstancias favorables para emprender una reforma profunda del Poder Judicial, de lograr un cambio radical del entramado legal e institucional del sistema electoral ni de impulsar una transición energética que resulte ejemplar en el mundo. Pero las bases para ello ya están sentadas. Lo hecho, además, es irreversible: si la próxima Presidencia aspira a tener gobernabilidad y hasta viabilidad, deberá mantener el rumbo y el espíritu de la 4T, y ello implicará proseguir las líneas fundamentales establecidas en la administración actual y basarse en ellas para delinear el México de 2030. Deberá, en suma, mantener como norte y perspectiva un país pacífico, honesto, democrático, justo y próspero.
JORGE CARRILLO OLEA E
En el marco de un derecho laboral deberían fijarse normas que regularan al personal integrante dando desde su ingreso derecho a la educación, sistema de ascensos, estímulos y recompensas, ausencias temporales, protección familiar y justoEstamosretiro.ante una rama jurídica de difícil estudio y frecuente rechazo, sí. Sus características son especiales, no están precisadas, urge debatirlas, son inaplazables. Su novedad y complejidad no debieran inhibir su estudio y promoción. Es así la cosa, ¿o la Constitución está mal? carrillooleajorge@gmail.com
Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 19.59 20.70 Euro 20.08 20.09 Tasas de interés Cetes 28 días 8.35% Cetes 91 días 9.20% TIIE 28 días 8.82% Inflación 1ª quincena de agosto 0.42% anual 8.62% De julio 2021 a julio 2022 8.15% Reservas internacionales 198 mil 761 mdd al 26 de agosto de 2022
Petróleo (dólares) Precio Var WTI 86.61 -2.94 Brent 92.36 -3.28 Mezcla mexicana 82.56 -3.40 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 45 mil 383.85 unidades Variación puntos +464.63 Variación por ciento +1.03
El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) desconectó la planta de ciclo combinado Enertek, propiedad de la trasnacional Iberdrola, pues su permiso de generación no fue renovado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE). La central ubicada en Altamira, Tamaulipas, que operaba con el permiso de cogeneración E/36/ COG/96, mantenía un contrato legado con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), es decir, un convenio para la compraventa de energía, el cual se pactó a raíz de la reforma energética que impulsó en 2013 Enrique Peña Nieto y es anterior a la entrada en vigor de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE). Se trata de la segunda central de Iberdrola que es desconectada, pues en enero pasado la planta Dulces Nombres, ubicada en Pesquería, Nuevo León, también concluyó su permiso para suministrar energía. El permiso de la planta venció el 31 de agosto, pues desde noviembre pasado la CRE no autorizó a Iberdrola la modificación de la autorización para migrar su operación al mercado eléctrico mayorista (MEM), pues argumenta que al igual que en Dulces Nombres, la empresa trasnacional ha vendido la energía que produce bajo el esquema de autoabasto.
Cenace desconectó la central Enertek de Iberdrola en Tamaulipas Imponen remesas tres récords al hilo; en julio sumaron 5,297 mdd REGISTRAN CRECIMIENTO ANUAL MAYOR A 10% “excepcional”Desempeño pese al deterioro de las expectativas de la economía mundial Igual que a la planta de Dulces Nombres, el permiso no fue renovado por vender energía LA ViernesJORNADA2deseptiembre de 202216 ECONOMÍA Fuente: BBVA Research a partir de datos del Banco de México Remesas familiares a México, 2021-2022 / Millones de dólares 3,287 3,171 4,157 4,048 4,526 4,458 4,545 4,749 4,409 4,822 4,662 4,752 3,918 3,911 4,692 4,708 5,142 5,144 5,297 AGO-21 SEP-21 OCT-21 NOV-21ENE-21 FEB-21 MAR-21 ABR-21 MAY-21 JUN-21 JUL-21 ENE-22 FEB-22 MAR-22 ABR-22 MAY-22 JUN-22 JUL-22DIC-21 La planta operaba con un reformaamparadocontratoenladePeña Nieto
La planta de Dulces Nombres recibió una sanción de la CRE por 9 mil 145 millones de pesos, la cual hasta el momento no ha pagado Iberdrola porque el juzgado especializado en competencia económica determinó suspender definitivamente la sanción hasta que concluya el proceso. Además, la CRE negó al segundo productor de electricidad en el país la modificación del permiso de generación a una central ubicada en Querétaro, por lo que Iberdrola interpuso un amparo y también mantiene otro proceso legal porque el organismo regulador tampoco aprobó la modificación de la autorización E/1444/AUT/2015, correspondiente a un parque fotovoltaico en San Luis Potosí.
nó que no tenía facultades para resolver el caso, pero la empresa logró el amparo para no ser desconectada del sistema, por lo que la acción del Cenace de desconectar a las cero horas de este jueves la planta habría soslayado la resolución judicial. Debido a la desconexión de Enertek, diversas empresas ligadas a la industria petroquímica asentada en Altamira comenzaron a migrar su suministro con CFE. Además, el pasado 21 de julio, la CRE determinó en la resolución RES/641/2022 que Enertek suprimiera los centros de carga que proveen de energía a las empresas Akra Polyester, Copamex Industrias, Sonora Forming, Formex México, Magna Assembly Systems de México y Estampados Magna deLaMéxico.CREtambién resolvió que la central de Iberdrola sólo puede satisfacer las necesidades de energía a sus 363 socios, entre los que destacan Autotek, Avon Cosmetics, Banca Afirme, Bayer de México, Bio Pappel Scribe, Bepemsa Bebidas, Cementos Apasco, Pepsico, Minera Autlán, Costco, Hotelera Palace Resorts, Kimberly Clark de México, Mabe, Nemak, Telmex, Chedraui, Tiendas Extra, Soriana y Textiles Óptima. Sin embargo la desconexión del sistema implica que no suministre la electricidad.
Ante la negativa de la CRE a modificar el permiso para Enertek, la empresa solicitó a principios de año un amparo en el juzgado segundo especializado en competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones. En principio, el juez Juan Pablo Gómez Fierro determi-
La central cuenta con una capacidad de producir 144 megavatios y genera energía con gas natural desde febrero de 1998. Su inversión fue de 163 millones de dólares.
ALEJANDRO ALEGRÍA
“Las remesas mantienen la pauta del buen comportamiento que ha estado presente desde inicios de 2020, cuando la crisis ocasionada por el covid-19 detonó una serie de cambios que derivaron en incrementos en los ingresos de hogares y trabajadores estadunidenses, junto con el consecuente impacto en los flujos migratorios”, describió Arias en un Agregóreporte.que desde entonces las remesas ha tenido “un desempeño excepcional”, con tasas de crecimiento anuales mayores a 10 por ciento. Si bien, el peso de estos recursos en el PIB mexicano es menor a 5 por ciento, su dinamismo impulsa el Sobreconsumo.todo,el avance de esos envíos ejerce “un notable sesgo al alza sobre los pronósticos de crecimiento para la economía, incluyendo el nuestro, que actualmente es de 1.7 por ciento para 2022”, consideró Arias.
DORA VILLANUEVA Las remesas hacia México llegaron en julio al mayor monto del que se tiene registro, con lo que acumulan tres meses seguidos en que superan su propia marca histórica. Estas transferencias familiares del extranjero hacia el país sumaron 5 mil 297 millones de dólares, el máximo desde que hay datos y sólo por arriba de las cifras récord que ya se habían reportado en mayo y junio también de 2022. El Banco de México informó que así el monto de remesas durante julio fue 16.5 por ciento más alto que lo registrado en el mismo mes de 2021. Una vez que se tienen las cifras acumuladas de los primeros siete meses, de enero a julio, también los 32 mil 812 millones de dólares que llegaron al país vía transferencias familiares son el dato más alto para un periodo similar y refleja un crecimiento de 16.4 por ciento frente al mismo periodo del añoElpasado.avancede las remesas se da pese al deterioro de las expectativas de crecimiento mundial; en particular de Estados Unidos –principal origen de los envíos que llegan a México– y cuya economía se contrajo 0.6 por ciento durante el segundo trimestre, caída que sigue a una de 1.6 por ciento en el primero. Aunque el producto interno bruto (PIB) de Estados Unidos ha tenido dos trimestres consecutivos con contracciones, el nivel de desempleo en ese país se mantiene en niveles bajos, por lo que continuarán llegando a México importantes montos de remesas, consideró Juan José Li Ng, analista de BBVA. En un reporte, consignó que la tasa de desempleo en Estados Unidos se encuentra en uno de sus niveles más bajos en más de 50 años. En julio esta cifra fue de 3.5 por ciento. Registros más bajos sólo hay antes de 1970, situación que en la coyuntura actual impulsa fuertemente las condiciones laborales de los migrantes mexicanos en ese país. Marco Daniel Arias, analista de Monex, señaló que los montos de dichas transferencias por arriba de 5 mil millones de dólares entre mayo y julio prácticamente duplicaron lo que se venía registrando antes de la pandemia de coronavirus, por ejemplo, en enero de 2020 estas entradas al país sumaron 2 mil 620 millones de dólares.
Sostuvo: “Esta película, al igual que otras, no ha sido desarrollada en mi mente, sino en mi corazón”. Aquí, acompañado de su esposa, María Eladia Hagerman. Foto Afp ESPECTÁCULOS/ P 7a
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS
Viernes 2 de septiembre de 2022 DE ENMEDIO
Bardo (o falsa crónica de unas cuantas verdades), de Alejandro González Iñárritu, fue aplaudida ayer en su primera función en la carrera por el León de Oro en el festival de cine de Venecia. La cinta marca el regreso del director mexicano a filmar en el país.

EUROPA PRESS MADRID
El
delcoronalespuntosformancómoMuestranselosSol
EUROPA PRESS SANTA CRUZ DE TENERIFE
Logran producir oxígeno en la atmósfera de Marte con el experimento Moxie del MIT
El experimento Moxie, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, consiguió producir oxígeno en la atmósfera de Marte, en lo que constituye la primera demostración de uso de recursos in situ en el planeta rojo y un paso clave en el objetivo de enviar humanos a una misión marciana, anunciaron los investigadores en la revista Science Advances. El Experimento de Utilización de recursos in situ de Oxígeno de Marte (Moxie) fabricó con éxito oxígeno a partir de la atmósfera marciana rica en dióxido de carbono desde febrero de 2021, cuando arribó a la como parte de la misión del Perseverance de la NASA. Los investigadores informan que, a finales del año pasado, Moxie fue capaz de producir oxígeno en siete carreras experimentales, en una variedad de condiciones atmosféricas, incluyendo durante el día y la noche, y a través de diferentes estaciones marcianas. En cada una de las pruebas, el instrumento alcanzó su objetivo de producir seis gramos de ese elemento por hora, más o menos el ritmo de un árbol modesto en la Tierra. Los investigadores prevén que una versión ampliada de Moxie podría enviarse a Marte antes de una misión humana, para producir de forma continua oxígeno al ritmo de varios cientos de árboles. Con esa capacidad, el sistema generaría lo suficiente para mantener a los humanos una vez que lleguen y alimentar un cohete que devuelva a los astronautas al planeta azul. De momento, la producción constante de Moxie es un primer paso prometedor hacia ese objetivo. “Hemos aprendido mucho que servirá de base para sistemas a mayor escala”, señaló Michael Hecht, investigador principal de la misión en el Observatorio Haystack del MIT. La producción de oxígeno en Marte también representa la primera demostración de la “utilización de recursos in situ” “Se trata de la primera demostración de utilizar realmente recursos en la superficie de otro cuerpo planetario y transformarlos químicamente en algo que sería útil para una misión humana. Es histórico en ese sentido”, resaltó Jeffrey Hoffman, investigador principal adjunto de Moxie y profesor de esta práctica en el Departamento de Aeronáutica y Astronáutica del MIT. Entre los coautores en ese instituto se encuentran los miembros del equipo de Moxie Jason SooHoo, Andrew Liu, Eric Hinterman, Maya Nasr, Shravan Hariharan y Kyle Horn, junto con colaboradores de múltiples instituciones, incluido el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, que gestionó el desarrollo, el software de vuelo, el embalaje y las pruebas de Moxie antes del lanzamiento.Laversiónactual del instrumento es pequeña por diseño, para que quepa a bordo del robot, y está construida para funcionar durante periodos cortos, arrancando y apagando con cada carrera, dependiendo del programa de exploración y de las responsabilidades de la misión, pero una fábrica de oxígeno a gran escala incluiría unidades más grandes que, idealmente, funcionarían de forma continua. A pesar de los compromisos necesarios en el diseño actual del artefacto, éste ha demostrado que puede convertir la atmósfera de Marte en oxígeno puro de forma fiable y eficiente. Para ello, primero aspira el aire marciano a través de un filtro que lo limpia de contaminantes, se presuriza y se envía a través del electrolizador de óxido sólido, instrumento desarrollado y construido por OxEon Energy, que divide electroquímicamente el aire rico en dióxido de carbono en iones de oxígeno y monóxido de carbono.Acontinuación, los iones de oxígeno se aíslan y se recombinan para formar oxígeno molecular respirable, u O2, cuya cantidad y pureza se mide en el Moxie antes de devolverlo al aire de forma inocua, junto con el monóxido de carbono y otros gasesDesdeatmosféricos.lallegadadel robot, en febrero de 2021, los ingenieros han puesto en marcha el instrumento siete veces al año marciano, cada vez tarda unas horas en calentarse y luego otra hora en fabricar oxígeno antes de volver a apagarse. Cada ejecución se programó para una hora diferente del día o de la noche, y en diferentes estaciones, para ver si podía adaptarse a los cambios en las condiciones atmosféricas. “La atmósfera de Marte es mucho más variable que la de la Tierra –destacó Hoffman–. La densidad del aire puede variar en un factor de dos a lo largo del año, y la temperatura en 100 grados. Queremos demostrar que podemos funcionar en todas las estaciones.”
El propósito final es contar con sistemas que generen una cantidad suficiente de ese gas para mantener a los humanos en el planeta rojo y traerlos de vuelta. Foto Europa Press
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 2 de septiembre de 20222a
CIENCIAS
Un experimento numérico realizado por dos investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Daniel Nóbrega Siverio y Fernando Moreno Insertis, permitió demostrar por primera vez cómo una de las estructuras más abundantes de la atmósfera solar, los puntos brillantes coronales, pueden formarse y adquirir energía mediante la acción de la granulación solar. El IAC informa en una nota que cuando se observa el Sol desde el espacio con detectores de rayos X o de ultravioleta extremo, se descubre que su atmósfera está repleta de puntos brillantes, tanto en épocas solares “activas”, en las que se observa gran número de manchas solares, como en épocas másAsí,tranquilas.cuandose inspeccionan en detalle, se encuentra que dichos puntos brillantes coronales (CBP, por sus siglas en inglés) consisten en conjuntos de arcos magnéticos que emiten enormes cantidades de energía durante horas e incluso días, probablemente mediante un proceso conocido como reconexiónHastamagnética.ahora,los modelos de CBP existentes eran muy simplificados y no tenían en cuenta aspectos cruciales de la física del Sol, como la energización de las estructuras magnéticas por medio de los gránulos solares. En un trabajo publicado recientemente en la revista Astrophysical Journal Letters, Nóbrega Siverio y Moreno Insertis, del IAC, han estudiado estos puntos brillantes usando un código numérico de última generación, el código Bifrost. Este código permite modelar el Sol con el realismo necesario para incluir procesos convectivos y radiactivos que influyen de forma fundamental en el calentamiento de la atmósfera solar. Con su modelo, estos investigadores demuestran por primera vez que la acción de la granulación solar en una estructura magnética del tipo que se espera en muchos CBP da lugar a arcos calientes y brillantes, pudiendo explicar así diferentes rasgos observados con misiones espaciales solares desde hace décadas. El artículo incluye también predicciones de cómo son las zonas frías debajo de un CBP y de su estructura a pequeña escala que no han sido abordados. instrumento alcanzó su objetivo: seis gramos por hora, más o menos lo que genera un árbol en la Tierra

Los miércoles de septiembre a las 21 horas se presentará Eco, propuesta del compositor Rodrigo Castillo Filomarino, José Alberto Gallardo y Yansi Méndez.
Con más de 20 años de trayectoria artística, la Compañía Nacional de Teatro Clásico Fénix Novohispano presentará en el teatro Varsovia la obra Testimonios de familia, exploración teatral ubicada en 1925, cuando el poeta y fundador del movimiento futurista ruso Vladimir
FABIOLA PALAPA QUIJAS
La programación incluye la obra Crimen, pasión y boleros, de Teatro Producciones, dirigida por Luz María Meza. Es la historia de un grupo de actrices y actores radiofónicos del México de los años 50 que comienzan a transmitir el último capítulo de la radionovela ¿Quién mató a Ignacio Lara? La obra se presentará los sábados 10, 17 y 24 a las 19 horas, y los domingos 11, 18 y 25 de septiembre a las 18 horas. Espacio interdisciplinario
Mayakovsky llegó a las costas de Veracruz para tomar el tren rumbo a la Ciudad de México, donde conoció al político veracruzano Francisco J. Moreno, con quien entabló una amistad memorable. Este montaje se escenificará los lunes y martes de octubre a las 20 horas. En octubre también se montará el monólogo Zombi, del dramaturgo Hugo Arrevillaga, basado en la música de la banda uruguaya El Cuarteto de Nos, que aborda la profundidad existencial con sentido del humor. Se presentará los domingos 9, 16 y 23 de octubre a las 18 horas. En cuanto a danza, Maribel Michel en mancuerna con Pilar Campo, presentará Amanecer con paraguas, el miércoles 5 de octubre a las 20 horas.
El teatro Varsovia, que ha recibido a 6 mil 400 espectadores desde su apertura hace seis meses, “se ha convertido en un foro que alberga una programación diversa e interesante en el corazón de la ciudad, con una curaduría específica”, sostuvo en entrevista Rodrigo González, codirector del recinto junto con Raúl Tamez. El también productor y coreógrafo enfatizó que ha resultado una aventura de mucho aprendizaje dirigir ese teatro que fue diseñado por el arquitecto Mario Pani en“Ha1959.sido maravilloso tener finalmente un espacio propio, independiente, que pueda albergar tantas propuestas escénicas; que el gremio y el público lo hayan hecho suyo es lo más bello. Todas las funciones han sido de un contenido artístico muy interesante y muy diverso.” Rodrigo González presentó la nueva programación del teatro Varsovia, que el público podrá disfrutar en septiembre y octubre. En la oferta cultural figuran el teatro de Hugo Arrevillaga, la danza de Alicia Sánchez, el flamenco de Lourdes Lecona y la música de Rodrigo Castillo Filomarino, entre otros artistas. La nueva programación comenzó este primero de septiembre con Esposas de Juan Rocha, a cargo de Teatro Irreal. La obra se presentará los jueves de septiembre a las 20 horas en el teatro ubicado en Varsovia 9, colonia Juárez. El recinto ofrecerá una temporada de cabaret con Tito Vasconcelos, quien estrenará dos espectáculos: ¿La Ópera... O La Nacha?, que se presentará los viernes de septiembre a las 22 horas, y De pícaros, truhanes y... actores, con funciones los sábados de septiembre a las 22 horas, y sábados y domingos de octubre a las 12 horas.
“El gremio y el público han hecho suyo al teatro Varsovia”, festeja Rodrigo González
El espacio ha recibido a más de 6 mil espectadores desde su apertura, hace seis meses, refirió en entrevista // El codirector, junto con Raúl Tamez, dio a conocer la programación de septiembre y octubre
▲ En la imagen, Eco, propuesta del compositor Rodrigo Castillo Filomarino, José Alberto Gallardo y Yansi Méndez que se presentará todos los miércoles de septiembre. Foto cortesía Rodrigo Castillo Filomarino
El colectivo Luciérnagas Teatro presentará su opera prima ¡Aquí no paga nadie!, cuya historia gira en torno a Antonia, quien roba y adquiere los productos a precios altamente rebajados. Este montaje se presentará los domingos 4, 11 y 18 de septiembre a las 13 horas.
CULTURALA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 2 de septiembre de 2022 3a
Resonancias... algo que todavía no se ha agotado, con el sello siempre vanguardista de la coreógrafa y directora Alicia Sánchez, se presentará los jueves 20 y 27 de octubre a las 20 Rodrigohoras.González explicó que teatro Varsovia es un espacio para compartir entre disciplinas, en el que diversas agrupaciones puedan intercambiar diálogos, que “los de teatro vean a los de danza, y que los de danza podamos ver a los de música, y los de música experimental, ópera... que exista interdisciplina y se generen propuestas y enlaces”.Lacompañía Frenesí, dirigida por Citlali Rojas y Liz Xospa, presentará el 30 de octubre a las 18 horas su pieza de danza contemporánea Hortensias para Laura, basada en el libro Ciudades feministas, de Leslie Kern. La Escuela Libre de Artes Escénicas, que durante la mañana tiene como sede el teatro Varsovia, continuará su segundo ciclo de formación con un programa profesional de tres años y diplomados constantes, bajo la dirección de Enrique Singer y Alberto Lomnitz. Para conocer más información sobre la programación se pueden consultar las redes sociales de teatro Varsovia.

“Es un orgullo alcanzar 100 años de una tradición que nos presenta como un pueblo que vive el jolgorio declarado patrimonio inmaterial, que nos identifica ante el mundo”, dijo el alcalde de Nejapa, Jorge Escamilla.
Fotos Afp
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 2 de septiembre de 2022CULTURA4a
A la batalla de las bolas de fuego se le conoce como La Recuerda porque, según la leyenda, rememora a las piedras en llamas que emergían de una violenta erupción del volcán de San Salvador en 1658, cuando destruyeron el antiguo asentamiento de Nixapa.
Antes de la batalla, los participantes se vistieron en la Casa de la Juventud; se colocaron máscaras o pasamontañas y humedecieron sus ropas como medida de protección, en caso de que fueran alcanzados por el fuego. Antes de entrar a la contienda, la policía realizó pruebas a los participantes para garantizar que nadie estuviera alcoholizado.
“Lo que antes fue un éxodo lleno de angustia, aflicción, pérdida de vidas y desesperación ahora es una conmemoración alegre que forma parte de nuestra historia”, declara Andrés Zaldaña, de 25 años, quien cuenta parte de la historia en la Casa de la Cultura, que recrea con imágenes el volcán en erupción.
El suceso, dice el historiador Joel Quiroz, hizo huir a sus pobladores llevando sólo una imagen de madera de san Jerónimo Doctor, a la que agradecen que detuvo la erupción.
Patrimonio inmaterial
MERRY MACMASTERS
Invitan a rifa de apoyo al CastroFranciscoartistaLeñero
Con el fin de solventar parte de los gastos médicos del artista Francisco Castro Leñero (Ciudad de México, 1954), quien padece fibrosis pulmonar idiopática, la galería Cosecha Gráfica convoca a una rifa de obras de su acervo producidas en el taller La Buena Impresión, en Oaxaca. Hoy, en la cuenta de Facebook de Cosecha Gráfica, se rifarán en vivo cinco obras de la autoría de Fernando y Franco Aceves, María Rosa Astorga, Ricardo Pinto y Patricia Soriano. Cada una con valor de 16 mil pesos. El costo del boleto es de 300 pesos y la totalidad del dinero recaudado será para el tratamiento médico del pintor y grabador. El costo de su medicamento de uso mensual asciende a 63 mil 673.50 pesos. La convocatoria destaca que durante más de 30 años, varias generaciones de artistas han elegido su vocación gracias a las enseñanzas de Francisco Castro Leñero. Relacionado con el abstraccionismo, Castro Leñero ingresó a la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda, en 1975, para estudiar pintura. Fue becario de diseño gráfico en Urbino, Italia, de 1976 a 1977. De regreso a México hizo estudios en artes gráficas, en particular en el uso de la litografía, en La Esmeralda. A partir de 1982, y durante varias décadas, fue docente de la Facultad de Artes y Diseño, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Impronta internacional Junto con Fernando Aceves, concibió un proyecto de grabado para Camboya. Castro Leñero dio clases en 2011 y 2015 en el taller CharRUFA –char significa punta seca en jemer–, en la facultad de artes de la Real Universidad de Bellas Artes, en Phnom Penh. Entregó los primeros diplomas de impresor que expidió esa institución académica. Después, en México, dio clases en Talleres Arte Contemporáneo, instancia que también organiza una rifa para el 26 de septiembre, en vivo, vía Instagram (@tacoarte), y con obra de Castro Leñero, según se Desdeanuncia.1999 forma parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Entró a la Academia de Artes, como integrante de número, en la sección de pintura, el primero de marzo de 2020. Aparte de la pintura y la gráfica, también ha hecho instalación y escultura. Destaca en su obra el interés por el color, la geometría y el trazo.Paraparticipar en la rifa, el pago se puede realizar vía depósito o transferencia a la siguiente cuenta: Irma Adriana Torres Jiménez, BBVA Bancomer, cuenta 0462340526, clabe 012180004623405268.
Batalla de las bolas de fuego, centenario ritual que reta al peligro en El Salvador AFP NEJAPA Como si fueran piedras incandescentes que salen disparadas de un volcán, los habitantes de Nejapa, pueblo de San Salvador, se reúnen cada año para lanzarse bolas de fuego, en un centenario ritual que desafía al peligro. Con guantes especiales, capuchas y máscaras para cubrir el rostro, la batalla enfrentó a dos bandos que se lanzaron casi 3 mil bolas de tela amarradas con alambre que permanecieron sumergidas dos meses en barriles con combustible. “Vivimos un juego lleno de adrenalina en el cuerpo, lo más importante es que mantenemos la tradición del pueblo”, declaró Alejandra Díaz, joven que, acompañada por su madre, participó en la batalla que luego dio paso a los festejos en honor a san Jerónimo Doctor, santo patrono, como cada 31 de agosto. Tras dos años suspendido por pandemia, este último miércoles celebró su batalla número 100. El combate se inició tras la quema de fuegos artificiales que iluminaron el cielo sobre el municipio.
La batalla recuerda a las piedras en llamas que emergían de la erupción del volcán de San Salvador en 1658, cuando destruyeron el antiguo Nixapa.



En el anuncio también participaron Laura Gil, viceministra de asuntos multilaterales de Colombia; Alejandro García Moreno, embajador de México en la nación sudamericana; Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias, y Emiro Aristizábal, presidente de la Cámara Colombiana del Libro.
México, país invitado de la Filbo 2022, anuncia ministra de Cultura de Colombia Incluirá el proyecto Chapultepec un programa para revitalizar el muralismo: titular del Inbal
REYES MARTINEZ TORRIJOS
México será el país invitado de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo) 2023, se anunció este martes en conferencia virtual desde el Palacio de San Carlos de la capital colombiana. Ahí, la ministra de Cultura, Patricia Ariza, afirmó que este encuentro es “un acontecimiento histórico en Colombia”. Añadió su reconocimiento a este país por albergar a “nuestro gran escritor Gabriel García Márquez. Creo muy importante que esta próxima feria del libro rinda homenaje a Gabo. Nuestro Gabo colombiano es de México también”. La funcionaria sostuvo que el gobierno de Gustavo Petro tiene como premisa fundamental lograr una Colombia con una paz total y duradera, así como la cultura. Marco Barrera Bassols, coordinador de vinculación internacional del Fondo de Cultura Económica (FCE), relató que México aceptó ser el invitado de la Filbo 2023 e informó se está trabajando en “la planificación y los consensos para garantizar la participación de la mayor cantidad de actores del libro de nuestroRefiriópaís”.que “el presidente Andrés Manuel López Obrador dio la instrucción de aceptarla y pidió al FCE, junto con la cancillería y otras instituciones del gobierno mexicano y de la industria editorial hacerse cargo de la misma”.
En el proyecto que se desarrolla en la cuarta sección del Bosque de Chapultepec –donde estará la bodega nacional de arte–, “se abrirá un programa de formación en muralismo para que este movimiento se revitalice. Lo haremos siempre de la mano de quienes han mantenido encendida su llama”, expresó Lucina Jiménez, titular del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), el martes pasado, durante el inicio del segundo Congreso Internacional de Muralismo a 101 Años. En ese acto, realizado en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, Jiménez también informó que se trabaja en la declaratoria de los murales de la antigua Secretaría de Comunicaciones y Obra Pública (SCOP), cuyo edificio fue dañado en el temblor de 1985, como conjunto integral. Es decir, “un proceso que vincula arquitectura, diseño, muralismo, memoria y, al mismo tiempo, una postura muy clara respecto de un México que se construía en una época específica”. Entre las tareas que el Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble realiza en varios estados del país, está la restauración de obra muralística de Desiderio Hernández Xochitiotzin con motivo del centenario natal del artista tlaxcalteco, apuntó la funcionaria. Polo Castellanos, muralista y uno de los organizadores del congreso, señaló que “a 101 años, después de debacles, traiciones, inopia e ignorancia, estamos aquí demostrando que el muralismo sigue vigente, más vivo que nunca y en movimiento constante”. Eso, “aunque aún hay voces del conservadurismo que insisten en que fue un movimiento artístico de los años 20 y 30, y que está muerto. Para su tristeza, estamos vivos y son ya cinco generaciones de muralistas presentes”. Hoy, continuó, el muralismo se desarrolla y construye en muchos frentes, desde lo colectivo, lo comunitario y lo individual. “Frentes que hemos demostrado están muy por encima de políticas culturales racistas, clasistas y alienantes desde hace varias décadas. Lamentablemente, son políticas que piensan en la cultura como gasto y no como inversión, pese a que todos los días demostramos lo contrario”. Al comenzar su intervención, Castellanos colocó una bandera mexicana sobre la mesa porque, según la tradición, “donde hay un muralista mexicano siempre está la bandera de su país a su lado”. El año pasado, recordó, “fuimos los muralistas los que tomamos la iniciativa para un gran congreso internacional ante autoridades que se les pasó en blanco tan importante fecha, lamentablemente. Hoy, desde ese ejercicio ciudadano, hemos podido trabajar al lado de la Lotería Nacional y Memoria Histórica para sacar ya cinco series de billetes en homenaje a muralistas vivos y muertos que son parte de la historia del arte en México”.
La Filbo tendrá como palabra eje “raíces”. Barrera Bassols se pronunció por que el pabellón de México funcione con el lema “Raíces y encuentros, por un futuro de paz en nuestra América”, ya que ambos pueblos tienen vínculos desde lo prehispánico, la música, las lenguas y las letras diversas y complejas. “En el siglo XX, Álvaro Mutis y García Márquez son sólo dos de los muchísimos escritores y poetas que se enraizaron en México, donde construyeron gran parte de su obra literaria”.Informó que este año el FCE Colombia está en expansión y contarán con cuatro librerías. Dos en Bogotá, una en Medellín y otra en Cartagena. “Y si la vida da, quizás otra en AdelantóCali”.que la curaduría musical tendrá de base el encuentro de ambas naciones, habrá cine mexicano, “los 100 años del muralismo en México dejarán sentir su huella y habrá una exposición magna en homenaje a grandes diseñadores e ilustradores del libro, como Vicente Rojo y Rafael López Castro, entre otras iniciativas”.
Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia, dijo: “Si el país está empeñado en una transformación profunda de la sociedad, del régimen político, también se tendrán que recuperar las propuestas creativas que acompañen estos procesos”. De impulsar “un nuevo muralismo”, pidió reconocer que en una etapa anterior éste excluyó a las mujeres, que sólo aparecían como ayudantes, no como artistas a quienes se encargaban obras. En el acto inaugural también participó Donají Morales, en nombre de la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México del Archivo General de la Nación, organizadora del congreso junto con la Lotería Nacional. En el primer día del congreso, que durará hasta hoy, se efectuaron las mesas Muralismo y patrimonio, Patrimonio artístico, histórico y nacional, y Muralismo y políticas públicas.
5aLA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 2 de septiembre de 2022 CULTURA
En su turno, Luis Armando Soto, Luis Armando Soto Gutin, director de asuntos culturales de la cancillería de Colombia, recordó que en 2023 se conmemoran los 200 años de la firma del Tratado de Amistad, Liga y Confederación entre Colombia y la nación mexicana, el primer instrumento internacional firmado por México como nación independiente. Además, evocó la figura del ex presidente José María Melo, primer mandatario popular e indígena, quien en 1859 llegó a México al luchar al lado de los liberales y tras cuya muerte aquí se considera héroe.
▲ En el inicio del segundo Congreso Internacional de Muralismo a 101 Años, Jiménez también informó que se trabaja en la declaratoria de los murales realizados por Juan O’Gorman (en las imágenes) en la antigua SCOP, cuyo edificio resultó dañado en el temblor de 1985. Fotos cortesía del Inbal
MERRY MACMASTERS


MERRY MACMASTERS
EL OTRO CANDIDATO es Jair Bolsonaro (67 años), actual mandatario y líder de la derecha. Aunque todas las encuestas lo colocan en segundo lugar, espera retener el poder gracias al apoyo del numeroso e influyente mundo evangélico, los intereses vinculados con el clan militar y un grupo de medios de información utilizados para culpar a Lula de todos los males que sufre Brasil. Mas ocultan la corrupción que salpica a Bolsonaro, a sus hijos y a sus amigos cercanos. Bolsonaro y el fantasma del comunismo LA CAMPAÑA ELECTORAL del actual mandatario se resume en el lema: “Dios, patria, familia y libertad”, que conlleva defender los principios religiosos de los poderosos grupos evangélicos y espantar a los votantes con el fantasma del comunismo. Michelle, esposa de Bolsonaro, asegura que es un “elegido de Dios”, para liberar a su país de las asechanzas del mal y regresarlo a las buenas costumbres. Esto incluye imponer los valores de la familia tradicional y luchar contra el matrimonio entre personas del mismo sexo y el aborto legal, por ejemplo.
LaSemanal@JornadaSemanal SEMANAL SUPLEMENTO CULTURAL DE LA JORNADA EL PRÓXIMO DOMINGO GRACIELA
Elecciones en Brasil: entre dos posturas políticas antagónicas
JOSÉ CUELI / II D ecir la (Ayotzinapa)locura al estilo en que la quería Foucault sin expulsarla en la objetividad y dejarla que se diga ella misma. Lo que no se dice, la ausencia de obra que diría Juan Ramón Jiménez en la cita que hace de él Paco Umbral.
“Que extraños / los dos con nuestro instinto / de pronto / somosDecisióncuatro.”que liga y separa a la vez la ilógica de la lógica, confrontación originaria que da sentido a la unidad tanto como a la oposición del sentido y lo insensato.Fantasía de Federico García Lorca... el de la ciudad dormida y acariciado por la música de los ríos... el poeta enemigo instintivo de lo lógico, de la vida convencional y del método, como suplantación del instinto, pide la vuelta de la naturaleza impura que destruye y puebla las“Unciudades.día/los caballos vivirán en las tabernas / y las hormigas furiosas / atacarán los cielos amarillos que se / refugiarán en los / ojos de las vacas. / Otro día / veremos la resurrección de las / mariposas disecadas / y aun andando por un paisaje de / esponjas y barcos mudos / veremos brillar nuestro anillo imanar / rosas de nuestra lengua.” Lógica que es otra cosa, otra manera de ser, de reaccionar, de definir. La eficacia del “a destiempo” no pensar al mismo tiempo la fuerza y el lugar. Esa ilógica que Lorca expresa instintivamente con música y ritmo, sustituyendo unas palabras por otras, hasta encontrar la expresión que se deje fluir más fácilmente en el ritmo de la poesía. Esa ilógica de Freud de las imágenes, los dueños y las fantasías, diferente de la ilógica esquizofrénica, a pesar de los puntos en Diferenciacomún.dictada por la música que sigue el ritmo a pesar de que se transgrede el sentido habitual de la escritura. Ese destiempo que no se puede aprehender, lo inestable, lo inasible. El habla anterior a las palabras añadido al lenguaje hablado y otros lenguajes. Dar al lenguaje del habla, cuyas misteriosas posibilidades se han olvidado, la vieja eficacia mágica. Eficacia hechizadora integral. Magia que no puede escribirse en el lenguaje habitual de las palabras y que al retirarse o escribirse lo será en un nuevo sentido. Los pensamientos se transformarán en imágenes visuales y las palabras se ven remitidas a otras palabras al adquirir importancia vía el entronque con los de la transcripción musical. “Mientras tanto, ay, / mientras tanto / los negros que sacan las escupideras, / los muchachos que tiemblan bajo el / terror pálido de los directores / las mujeres ahogadas en aceites / minerales / la muchedumbre de martillo, de violín, / o de nube, ha de gritar, aunque le estrellen los / sesos en el muro / ha de gritar frente a las cúpulas / ha de gritar loca de fuego / ha de gritar loca de nieve / ha de gritar con la boca llena de excremento… / Y mientras tanto…” “Mientras más se sabe, menos se sabe”. (Rayuela, 28 de agosto 2022.)
J USTO EN UN mes habrá elecciones presidenciales en Brasil, el país más poblado de América Latina (213 millones de habitantes) y la mayor potencia de la región. Por el voto de 156 millones de electores se enfrentan dos posiciones antagónicas, que se culpan mutuamente de los problemas que ahora aquejan a la gente.
POR UN LADO, el ex sindicalista Luiz Inacio Lula da Silva, de 77 años, quien gobernó entre 2003 y 2010 y logró notables avances en la economía y mejorar la calidad de vida de la mayoría de la población. Además, aprobó medidas para conservar la Amazonia, pulmón verde del planeta, y proteger a sus pueblos originarios. Preso 19 meses, acusado de corrupción, finalmente las causas en su contra fueron desechadas. En realidad se trató de una maquinación política, mediática y judicial para eliminarlo de la escena electoral.
Dolor incomunicable
VARIOS BRASILEÑOS,INVESTIGADORES
como Victor Araújo, destacan el ultraconservadurismo de las iglesias evangélicas de Brasil y sus 52 millones de fieles. Ellas abominan a los líderes progresistas como Lula o la ex presidenta Dilma Rousseff, y aseguran que los mayores problemas del país no son la elevada inflación, la desigualdad y la pobreza extrema, sino la desaparición de los principios cristianos. EN SU QUEHACER diario, Jair Bolsonaro se comporta como pastor evangélico. Olvida así que es presidente de un país laico.
una vida en imágenes
http://semanal.jornada.com.mxjsemanal@jornada.com.mx ITURBIDE
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 2 de septiembre de 2022CULTURA6a
En el 48 aniversario del Museo de Arte Carrillo Gil (MACG), celebrado el martes 30 de agosto, la familia del pediatra y coleccionista Alvar Carrillo Gil y su esposa, Carmen Tejeda, donó al recinto de San Ángel el último cuadro que resguardaba de José Clemente Orozco. El óleo Resurrección de Lázaro, pintado en 1942, se incorporó a la colección del recinto en memoria de su nieto Armando Sáenz Carrillo, fallecido el 17 de enero de 2018 a los 62 años, quien siempre estuvo pendiente del cuidado del acervo. En 1972, el matrimonio Carrillo Gil donó al pueblo de México su colección de arte para su resguardo, con la que dos años después se inauguró el MACG. Con el arribo de Resurrección de Lázaro, la colección del museo asciende a mil 419 piezas. En 2014, a propósito de los 40 años del espacio, la familia aportó el óleo Retrato de Carmen Tejeda (1944), también del muralistaConjalisciense.elfindecuidar el acervo del MACG, Sáenz Carrillo estudió museografía y trabajó en el recinto de 1986 al 1991. Después colaboró en proyectos curatoriales y museográficos, expresó su hermana Gabriela Sáenz Carrillo en la ceremonia encabezada por Alejandra Frausto, secretaria de Cultura federal. “En la familia crecimos con amor al arte por encima de lo que fuera, y con amor al pueblo de México, porque sabíamos que mi abuelo trabajó toda su vida para formar una colección de arte”, señaló la donante. Carrillo Gil regaló Resurrección de Lázaro a su hija Gabriela; en el reverso del cuadro escribió: “Para mi hija Gaby con el amor de padre que le tengo”. Se trata de un cuadro “fuerte y doloroso”, con gran carga emocional para la familia, por la dedicatoria y porque siempre estuvo en la sala de su casa. En 2016 falleció doña Gaby; entonces, su hija conservó la pintura. Ya enfermo, Sáenz Carrillo dijo a su hermana que la vocación del cuadro era volver al museo; Gabriela estuvo de acuerdo.
A lo largo de los años, “la lucha siempre fue el cumplimento de lo establecido en el acuerdo de donación respecto de la exhibición de la colección en el museo”. En vísperas del medio siglo del MACG, Sáenz Carrillo se puso a pensar lo que diría su hermano: “Va siendo hora de que la colección fundacional del museo quede expuesta de manera permanente en el primer piso. Así cumpliría ese sueño de un doctor nacido en un pueblo perdido de Yucatán, quien hizo dinero para comprar ‘cuadritos’”. Frausto refrendó la petición de Sáenz Carrillo: “En este primer piso debe cumplirse la voluntad de la palabra de Armando y ser el lugar para la colección permanente”. Carrillo Gil no sólo coleccionó “cuadritos”, sino también reunió arte maya. La secretaria de Cultura recordó que hace unas semanas el Palacio Cantón, en Mérida, que alberga al Museo Regional de Antropología, recibió la colección Alvar y Carmen Tejero de Carrillo Gil, integrada por 321 piezas prehispánicas y artesanales. Lucina Jiménez, directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, señaló que de su red de museos, “el MACG es el que posee el mayor número de obras de Orozco”. Con la presente donación, “se cierra un ciclo de actos de espléndida generosidad de la familia Carrillo Gil, convencida del papel del arte para fomentar la apreciación estética y el pensamiento crítico en la sociedad”. En ese acto también estuvieron Tatiana Cuevas, directora del MACG; Liliana del Río, viuda de Armando Sáenz, y Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia, entre otros.
PENULTIMÁTUM
Dona la familia Carrillo Gil al MACG el último cuadro que poseía de Orozco










AP Y AFP VENECIA
Idea del éxito “Esta película, al igual que otras, no ha sido desarrollada en mi mente, sino más bien en mi corazón”, afirmó González Iñárritu a través de un traductor antes del estreno. “No quería escribir una autobiografía emocional, no era mi objetivo... sino trataba de dar significado a esos sentimientos, lo que me reveló muchas cosas sobre mí mismo”. El filme también aborda la idea del éxito. “Un personaje dice que se puede dar un trago a éste, pero tienes que escupirlo porque puede envenenarte”. El diálogo, contó, lo tomó de su padre, quien señaló que heredó éxito, pero después lo perdió.“Eléxito era importante para mí. Uno lo quiere. Pero también puede conllevar expectativas y responsabilidad que debes tener con otras personas. Enfrentas retos. El éxito requiere un cambio de prioridades. Para mí, era como un proceso de aprendizaje... por eso traté de incluir esa frase en un momento importante”. Bardo... se estrenará en cines el 18 de noviembre, antes de debutar en Netflix, el 16 de diciembre. La plataforma, agregó, le dio “total libertad.“Estapelícula se podrá ver en cines también, en México y Estados Unidos, realmente aprecio eso. Es algo especial e importante para mí.” A pesar de que González Iñárritu aprecia la santidad del cine, también dijo que una buena cantidad de su educación cinematográfica vino de ver películas en televisión con comerciales, o en copias de baja calidad en casetes VHS. No le preocupa, en otras palabras, que la gente vea su película en casa, con distracciones y todo. “Lo que se queda son nuestras ideas. Una película es una película”, concluyó el realizador.
tación de esa nostalgia. Tuvo ayer su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Venecia, donde es una de las cintas de la selección oficial en competencia. Regresar a México para hacer la película fue “como estar en un espejo, volviendo a conocer un amigo. Totalmente diferente. La gente me encuentra así de distinto. Pero era como reinterpretar, emocionalmente, una memoria”, sostuvo el realizador.PeroBardo... no se trata de un cineasta como González Iñárritu. El personaje que lo representa es un periodista y documentalista, quien también se va de México, 20 años antes, para vivir en Los Ángeles, gana éxito y después regresa a casa.
“Esta película, al igual que otras, no ha sido desarrollada en mi mente, sino más bien en mi corazón”, expresó el director mexicano
El cineasta, acompañado de su esposa, María Eladia Hagerman, y de sus hijos, Eliseo y María Eladia. Foto Afp
Bardo..., de González Iñárritu, aplaudida en La Mostra de Venecia
Cate Blanchett rechaza que el sexo, el poder y la explotación sean el núcleo de la cinta Tar el filme, estadunidensedel Todd Field, hay muchas cosas explosivas; es mucho existencial,másseñala La actriz australiana, a su llegada al encuentro de Venecia para el estreno de la cinta. Afp
Foto
ESPECTÁCULOS2 de septiembre de 2022
REUTERS VENECIA
En su debut en la carrera por el León de Oro del Festival Internacional de Cine de Venecia, la cinta Bardo (o falsa crónica de unas cuantas verdades), de Alejandro González Iñárritu, fue aplaudida en su primera función para la prensa. La película, de tres horas de duración, narra, con imágenes deslumbrantes, el viaje a México para recibir un premio de un exitoso periodista y documentalista mexicano, interpretado magistralmente por el actor Daniel Giménez Cacho. González Iñárritu se fue de México con su familia el primero de septiembre de 2001. Iban a estar en Los Ángeles por un año, pero resultaron ser 21. En ese lugar, la carrera del cineasta floreció: Ganó cinco premios Óscar, incluyendo dos a mejor director y uno a mejor película, y trabajó con muchas de las estrellas más destacadas, pero su nostalgia por México se mantuvo. La nueva película, Bardo (o falsa crónica de unas cuantas verdades), es el regreso del cineasta a filmar en su país natal y una expresión profundamente personal (y bastante surrealista), así como una interpre-
7a
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes
▲
El director estadunidense Todd Field sitúa el devastador escándalo del #MeToo en el centro de su nueva película, TÁR, pero caracterizarla como un comentario social o una pieza de propaganda política haría poco favor a la obra, declaró ayer su estrella Cate Blanchett.Laactriz interpreta a una directora de orquesta alemana, dura, dotada y homosexual, cuya carrera, aparentemente imparable, se ve afectada por el huracán de un escándalo de abusos que nunca se explica del todo. La película, que se estrena en el festival de Venecia, se adentra en el mundo de la música clásica y en las complejidades de la vida de las orquestas. Destaca una mezcla de sexo, poder y explotación, pero Blanchett negó que sea el núcleo de la “Aunquehistoria.hay muchos temas candentes que aparecen en esta película, no se trata de ninguna de esas cosas. Son artilugios de la trama”, aseguró la actriz australiana. “Hay muchas cosas explosivas en la película. Sin querer sonar demasiado pretenciosa; para mí, es mucho más existencial”, sostuvo. Añadió: “No me interesa el agitprop” También negó que la película tuviera algo importante que decir sobre la representación LGBT. “Me pareció urgente e innegable, pero extrañamente no pensé en absoluto en el género del personaje ni en su sexualidad”. Supervivencia profesional Gran parte de la cinta se centra en tres semanas en la vida de Lydia Tar, cuando pasa de ser una megaestrella de la música clásica a luchar por su supervivencia profesional.“Hayun elemento de horror (en la historia)(...) Es un viaje muy largo en un periodo muy corto para ella”, señaló Field, presentando su primera película en 16 años tras Little Children, en 2006, que recibió tres postulaciones al premio Óscar.Además de dirigir, Field escribió el guion y sostuvo que creó el papel principal específicamente para Blanchett, quien estuvo involucrada en el proyecto desde el principio.Lapelícula también está protagonizada por Nina Hoss, Noemie Merlant, Mark Strong y la reconocida violonchelista Sophie Kauer, quien indicó que se había preparado para su primer papel de actriz viendo clases de en línea del actor británico Michael Caine.
En


Los
//
2022ESPECTÁCULOS8a
JUAN IBARRA
Proyecto Uno es la agrupación responsable de que durante los años 90 se escucharan canciones como El tiburón y Está pegao en múltiples entornos latinoamericanos. Sus canciones contribuyeron a construir el panorama sonoro que primó en países como España, Puerto Rico, Chile, República Dominicana, Colombia, Ecuador, Costa Rica y México. Ante ese pasado, Nelson Zapata, líder y fundador de la banda de merenhouse, se siente agradecido.“Yodiría que es una bendición, porque no todo el mundo puede darse el lujo de tener canciones que se conviertan en clásicos, y que tanta gente los disfrute”, señaló en entrevista. “Cada persona que hace música se puede considerar bendecida por tener resultados como los que hemos obtenido con estas canciones”.Laagrupación, establecida en Nueva York y de origen panameño, cumple 33 años y continúa haciendo música y presentándose en diversos escenarios. Esa longevidad tiene que ver, para Nelson Zapata, con su manera de idear su labor. “Cuando uno ha hecho las cosas no por tendencia o porque está de moda tal ritmo, sino porque uno mismo hizo paso de la creación de sonidos que uno disfrutaba, empieza a mezclar, coordinar todos esos elementos de funk, dance, disco, rap, hip-hop, merengue, tropical y ponerlo en una sola pieza, es algo que enriquece lo musical, y es lo que le ha dado tanta fuerza a todo lo que hacemos”,Cancionesexplicó.como 25 horas, Latinos y Another Night siguen siendo no sólo recordadas, sino escuchadas aún tras varios años. Para Nelson, la vigencia está relacionada con su manera de producir los temas. “Se hizo de una forma en la que se mezclaban varios elementos, y en que podías bailar como quisieras. Por eso es que ha perdurado tanto también; fue hecha con tanta calidad, modestia aparte, que puedes poner una canción de Proyecto Uno y suena actual. También varias generaciones la han ido pasando a sus hermanos menores, a sus hijos”, sostuvo el vocalista. De alguna forma la manera de hacer música de Proyecto Uno estableció antecedentes y abrió nuevos caminos a la creación musical. “Con nosotros se creó una generación que iba a hacer cosas diferentes. Cuando empezamos, muchas veces no teníamos un género musical que identificara lo que hacíamos. Me acuerdo que con Está pegao, la Asociación de cronistas y espectáculos nos dio un galardón, y fue la mejor canción rock del año. No somos para nada rock, pero solamente había salsa, balada y pop”, recordó Nelson Zapata. Comprensión a lo que se sale de lo establecido Por eso de la época actual, el líder de Proyecto Uno disfruta la forma en que el abanico de géneros se ha abierto a partir de la mezcla. “Ya hay más comprensión a algo que se salga de la casilla de lo que eran los ritmos tradicionales. Ya se pueden hacer muchas fusiones, muchos híbridos. Cada día van saliendo más fusiones para hacer música diferente, que es lo importante”, agregó.Sinembargo, también existen posturas en el panorama musical actual con las que el intérprete de El tiburón no está de acuerdo. En la actualidad Zapata es padre de una niña de 9 años a quien le preocupa exponer a ciertos temas ampliamente abordados en la música urbana. “Me he encontrado con barbaridades de letras. Eso es lo que terminas escuchando. Entonces dije, ‘bueno hay que hacer algo que sea consumido también por los niños’, ya que la mayoría es enfocado al adulto”, detalló. “Sé que los artistas que hacen eso en su defensa dicen que el deber de los padres es educar a sus hijos para que no lo hagan, pero cuando tú estás en un restaurante, en un centro comercial, y tocan esas cosas ya uno no puede controlar lo que ellos escuchan. Entonces ahí es que uno dice: ‘caramba, ojalá y hubiera un poco más de filtro en las canciones que se hacen actualmente’”, añadió.Elresultado de su actual forma de ver la vida fue Música feliz, tema nuevo incluido en su más reciente álbum. Zapata quería “que fuera una canción que la escuches con toda la familia, con tus hijos y no sientas miedo de no saber con qué van a salir, y esa fue la idea primordial”. Música feliz está incluida en Aniversario, que, además, de nuevos temas contiene también clásicos de Proyecto Uno. “Queríamos hacer, celebrando nuestro aniversario, una recreación de los temas clásicos pero modernizando, manteniendo la esencia, pero metiéndole ciertos matices diferentes, más actuales, para compenetrarnos con la juventud y que se conecten con nuestros clásicos”.Traera esta época sus canciones más conocidas, “ha sido fácil adaptar un poco de esos ritmos modernos y adaptárselos a los temas clásicos. Fluyó de forma muy natural, porque cuando se empezaron a hacer esos temas uno estaba pensando afuera del molde”, concluyó. Aniversario, junto el sencillo Música feliz, ya está disponible en plataformas de streaming.
mezcla
El Festival Cala Mijas, que tiene lugar en esa localidad malagueña, acoge este viernes las actuaciones de The Chemical Brothers, Nick Cave and The Bad Seeds y Kraftwerk, que se unen a un cartel internacional de primer nivel. La cita musical, que comenzó ayer, cuenta con cuatro escenarios dentro del recinto Sonora Mijas, ubicado a 15 minutos de la playa, en el Cortijo Colorado. Así, ofrece conciertos “que acompañan las inolvidables puestas de Sol en el escenario Sunrise, el aroma de los árboles del escenario Renault, las vistas incomparables del pueblo de Mijas desde el foro Victoria y los bailes eternos en el bosque de La Caleta”, indicaron los organizadores en un comunicado.Deestaforma, el espacio La Caleta acogerá la primera actuación del viernes, protagonizada por los platos de B2BBs. En ese mismo escenario actuará Chico Blanco, quien, a pesar de provenir de la escena urbana, ha sido capaz de revolucionar la electrónica y el pop.A su actuación le seguirán las de Gazzi, otro de los grandes protagonistas del día, Jennifer Cardini y John Talabot, encargado de cerrar la noche. Por su parte, el escenario Renault estará cargado de grandes conciertos. Hoy lo estrenarán Hnos Munoz, para dar paso a Rusowsky, una de las promesas del pop electrónico. Tras él llegará el turno de Bomba Estéreo, que con sus ritmos latinos veraniegos han conquistado los oídos del mundo entero con su éxito junto a Bad Bunny, Ojitos lindos. El espacio lo cerrará El Columpio Asesino.Elforo Victoria contará con las actuaciones de la catalana Queralt Lahoz, Meute y Kraftwerk, una de las más esperadas del día, que con su electrónica vanguardista promete una velada inolvidable. Por último, en el espacio Sunrise se podrá disfrutar de la presencia de Maria Arnal i Marcel Bagés, así como de Nick Cave and The Bad Seeds, el ícono del rock alternativo australiano y uno de los conciertos más esperados de todo el festival. The Chemical Brothers, otro de los grandes nombres, le seguirá con la mejor electrónica. Programación en La Playa A estos cuatro espacios se les suma La Playa, ampliando así la programación del festival internacional con conciertos gratuitos. Este viernes llega el turno de actuar a artistas como el dúo western latino Cosmic Wacho y el colectivo granadino Plasaporros, además deDesdeSkitoo.la organización del encuentro recordaron que se habilitarán autobuses desde el camping y diferentes parkings, que llevan funcionando desde el miércoles para facilitar así la movilidad.
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 2 de septiembre
Además, señalaron que Sonora Mijas cuenta con una superficie de 150 mil metros cuadrados y con una capacidad diaria de 50 mil personas, y que tiene, además de los cuatro escenarios, zonas de hostelería, la tienda oficial del festival, un punto violeta, puntos de agua potable, baños o taquillas. temas de Proyecto Uno suenan actuales por su calidad y de elementos: Zapata
The Chemical Brothers, durante su participación en el Festival Sónar. Foto archivo de
EUROPA PRESS MIJAS
Música feliz es la nueva canción de la banda; está incluida en el álbum. Foto cortesía de los artistas La cumpleagrupación33años Festeja con su disco Aniversario
The Chemical Brothers y Nick Cave and The Bad Seeds llegan hoy al Festival Cala Mijas Kraftwerk, con su vanguardista,electrónica es una de las más esperadas en el malagueñoencuentro


ESPECTÁCULOS
9a
“El estilo de los cubanos celebra las pequeñas cosas. Es cálido y sano, una filosofía y una forma de pensar. Es una manera de ser tradicional con lo moderno sin esfuerzo y me formó de muchas maneras hasta la persona que actualmente soy”, agregó este licenciado en informática, de la cual no recuerda nada, “pues el mundo de las melodías lo abarcó todo en su vida”.
Pradyumna Singh Manot, su nombre real, es un pianista de jazz latino, compositor y educador musical nacido en Calcuta, capital cultural de India. Es director de estudios musicales, mentor y jefe de los departamentos de piano, jazz y blues de la escuela de música 12 Keys. Empezó a tomar clases de piano a los seis años, cuando solía ver tocar a su padre, quien al notar la curiosidad de su hijo le organizó clases a domicilio con el pianista, compositor e intérprete Anto Menezes. “Viendo a mi padre intentaba imitar los movimientos de sus dedos y tocar las piezas. Así que me apuntó a las clases. Ése fue mi comienzo”, contó.Bajo la mirada atenta de Menezes, vibrafonista de jazz, aprendió los fundamentos del género y desarrolló el ritmo y la técnica. De esa época, recordó que “conseguir un libro sobre música era como encontrar diamantes en la calle”. Él tocaba jazz sencillo y “me enseñó pequeñas versiones de piezas legendarias, como Take Five, que con su distintivo y contagioso saxofón y el empleo de un compás inusual es considerado el sencillo jazzístico más vendido de todos los tiempos”, relató pocos días después de superar junto a su familia el covid-19.Alos10 años ingresó a la Escuela de Música de Calcuta, donde lidió con el género clásico durante ocho años. Bach, Mozart y Chopin fueron sus inspiraciones. Sin embargo, se aburrió de tocar música para memorizar y que otra persona escribió, agregó. “El jazz y la música latina expresan lo mucho que me gusta vivir”.
El estilo celebra las pequeñas cosas, es cálido y sano, expresa el jazzista de India Originario de Calcuta, es también compositor y educador musical. Foto Prensa Latina
PRENSA LATINA NUEVA DELHI El pianista indio Paddy Singh halló el verdadero sabor de la música cuando escuchó por primera vez un montuno cubano; desde entonces la conexión íntima del intérprete y el ritmo hacen vibrantes y conmovedoras sus presentaciones en India. A instancias del cadencioso ritmo surgido en la verde campiña de la lejana isla caribeña, los dedos de sus fogosas manos se mueven seducidos al contacto con las teclas, y cuando los acordes de la tonada alcanzan sus picos, el público estalla en cerradas ovaciones. “La música de Cuba me hizo comprender muy profundamente la importancia del ritmo, el valor del sentimiento y del sabor; es tan compleja para el músico y tan fácil de bailar para el oyente… Es mágica”, subrayó el pianista. Disfruta todo mundo De forma individual, cada músico toca pautas muy sincopadas y todos los ejecutantes se enfrentan entre sí dentro de la banda. Pero la suma de todo es un hermoso baile que pueden disfrutar niños, jóvenes, ancianos, todo mundo, comentó Paddy Singh en entrevista con Prensa Latina.
La música de Cuba me hizo comprender el valor del sentimiento y del sabor, afirma el pianista Paddy Singh LA JORNADA
Comenzó sus andanzas en el jazz a los 18 años, hace 20 años. A los 24 fue alumno de Madhav Chari. “A él debo mi vida musical. Me hice músico con la ayuda de mi padre, pero me convertí en profesional gracias a ese maestro”, acotó. “La improvisación me atrajo” El día en que vio un concierto de piano de Madhav Chari, fue un punto de inflexión en su carrera. Precisó: “Me convertí en su alumno y aprendí muchísimo. Él moldeó mi forma de ver la música y, en particular, el ritmo. “Sólo me dio tres lecciones y el resto fue mi forma de entender la cultura del jazz. La idea de improvisar en el escenario es emocionante. El jazz, como música improvisada, me atrajo mucho.” Desde entonces, actuó con conjuntos de blues, jazz y música latina como Saturday Night Blues Band, Los Amigos, The Latination y Jazzeando; representó a India en el Festival de Jazz de Panamá 2018. También realizó numerosas giras y actuó en salas de conciertos, locales, clubes de jazz y prestigiosos festivales nacionales e internacionales.
“Alguien le dijo a Zaccai, parte del dúo, que yo era pianista y de repente me llamó y me pidió tocar. Le expliqué que no conocía la música latina, pero insistió en que me sentara a su lado y tocara el montuno. De repente, se marchó mientras yo seguía tocando”, rememoró. Empezó a escuchar cada vez más grabaciones de música latina, de las que aprendió cosas que nunca estudió en el conservatorio. Su comprensión aumentó cuando se unió al grupo de jazz latino Los Amigos, de Monojit Dutta, y su carrera dio un giro “Habíaradical.unconguero indio en la jam session observándome y me invitó a formar una banda junto con él. Eso me llevó a estudiar la música latina en general, pero empecé a interesarme más por la de Cuba.” Luego, la estancia en Panamá permitió a Paddy Singh ampliar sus límites musicales. Formó Los Gatos, un conjunto de jazz afrocaribeño y latino con integrantes de América Latina: el bajista salvadoreño Sergio Dinarte, el conguero panameño Fidel Dely Murillo, el baterista venezolano Carlos Varna y la cantante colombiana Shary Rose. Tuvo la oportunidad de ser aprendiz de Rodolfo Peruchín, pianista de NG La Banda y nieto del célebre tecladista cubano del mismo apodo. “Me adentré en un estudio profundo de la música cubana que aún sigo haciendo bajo su guía. He trabajado el jazz, el jazz latino, algo de música brasileña, y ahora me estoy centrando en el conocimiento de la cubana en todas sus formas puras y tradicionales”, concluyó. Tiene bajo su cargo cuatro grupos de jaz; Paddy Trío, de afrocubano; Sabor do Brasil, brasileño; 4 on a Swing, latino, y 3BOP, orientado a la corriente del bebop, un estilo jazzístico de los años 40.
DE ENMEDIO Viernes 2 de septiembre de 2022
Sostuvo: “Mi segundo nacimiento ocurrió en una jam session cuando escuché a un pianista tocar montunos. El estilo de la música cubana me cambió la vida. Me enamoré”. Singh es director del Colectivo de Jazz del Centro Nacional de Artes Escénicas de Bombay, integrado por otros tres jóvenes entusiasmados con ese género, en su propósito de popularizarlo en la India. Tenía 22 años cuando comenzó su relación con las melodías cubanas. “Me invitaron a la jam session en Calcuta. La banda estaba de gira en Estados Unidos y países de América Latina. Fue la primera vez que escuché jazz latino.




Las llamadas palancas (una herramienta financiera consistente en vender patrimonio, en concreto 25 por ciento de sus ingresos de televisión durante los próximos 25 años) permitieron a los catalanes invertir más de 150 millones de euros en los fichajes de Robert Lewandowski (Bayern Múnich), Raphinha (Leeds United) y Jules Koundé (Sevilla).
Con el cierre de fichajes en el mercado de Europa, México tendrá 21 representantes a seguir en las canchas del viejo continente, después de que la Liga Mx exportó a siete jugadores. En los torneos de élite como lo son Inglaterra, España e Italia habrá cinco tricolores, mientras que en ligas formadoras como Países Bajos, Bélgica y Portugal jugarán 11 elementos; otros cinco estarán en segunda división o categorías juveniles. “Es de aplaudir el hecho de que tengan la valentía de salir de México, dejar la zona de confort. Desde hace muchos años el principal referente ha sido Hugo Sánchez. Se reconoce este salto porque a veces las circunstancias no son fáciles. Esto favorece mucho al jugador mexicano y aporta a la selección”, destacó Israel Castro, ex integrante delEnToledo.unmomento en el cual parecía que México perdería presencia en Europa tras la salida de Héctor Herrera del Atlético de Madrid para jugar con el Houston Dynamo, y el regreso de Néstor Araujo al América, la Liga Mx logró colocar a varios elementos juveniles.
Todas las transferencias desde la Liga Mx fueron hacia ligas formadoras. Países Bajos firmó los contratos más destacados con las adquisiciones de Santiago Giménez, quien salió de Cruz Azul para incorporarse al Feyenoord, y Jorge Sánchez, quien dejó al América para integrarse al Ajax. En la Eredivisie ya se encontraban Érick Gutiérrez (PSV) y Edson Álvarez, quien de última hora no pudo concretar un fichaje con el Chelsea por 50 millones de euros y se quedó con el Ajax. En Portugal estará el defensa Jesús Alcántar, quien llegó proveniente del Necaxa, al tiempo que también se incorporó Diego Lainez, quien dejó al Betis para jugar con el Sporting Braga en busca de minutos para asegurar su lugar con la selección mexicana en Qatar 2022. A Bélgica, donde juega Gerardo Artega con el Genk desde hace dos años, arribó el juvenil americanista Dagoberto Espinoza para sumarse a las filas del Cercle Brugge, donde coincidirá con el mexiconeerlandés Teun Wilke. En contraste, el tricolor Omar Govea terminó en julio su contrato con el Zulte.
La compra de Real Oviedo y Sporting de Gijón, de la segunda división de España, por parte de Grupo Pachuca y Grupo Orlegi, respectivamente, también impulsó la salida de mexicanos al futbol europeo. Al Sporting de Gijón recaló Jordan Carrillo, uno de los juveniles promesa de Santos. Pachuca, a su vez, mandó a Alonso Aceves al Real Oviedo, club que también ahora será casa de Marcelo Flores, quien dejó las fuerzas básicas del Arsenal.
El delantero mexicano del Feyenoord, Santiago Giménez, durante un partido de futbol de la Eredivisie holandesa. Abajo, Jorge Sánchez, del Ajax Fotos Afp y @AFCAjax
A todos estos fichajes se suman los nombres de jugadores que ya estaban en las ligas de élite como Hirving Lozano y Johan Vázquez, en Italia; Andrés Guardado y Jesús Tecatito Corona, en España; así como Raúl Jiménez y Santiago Muñoz, en Inglaterra.
ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ
México tendrá a 21 jugadores en las canchas de Europa DEPORTES
En el terreno deportivo de la Premier League inglesa, el Manchester United consiguió su tercer triunfo consecutivo por 1-0 sobre Leicester, en otro encuentro en que Cristiano Ronaldo volvió a ingresar sólo en los últimos minutos desde la banca.
“Ojalá que más se decidan a ir y que la liga les permita ese fogueo, es una vitrina para que los vean y siempre será algo muy bueno para el futbol nacional”, dijo Oswaldo Alanís, ex jugador del Real Oviedo.
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 2 de septiembre de 202210a
El mediocampista Santiago Naveda, formado en las fuerzas básicas, dio un salto a Europa de manera peculiar al firmar con el Miedź Legnica, de Polonia. Orbelín Pineda también estará en una liga poco conocida al llegar al AEK Atenas, donde es dirigido por Matías Almeyda.
Otro de los mexicanos que migró a Europa con una ruta singular es Alejandro Wero Díaz, quien después de haber destacado en los torneos juveniles con el América no logró consolidarse en primera división, pero tras ser goleador en Canadá ahora defenderá los colores del Sogndal, equipo de la segunda división de Noruega.
“Si por nosotros fuera, mandaríamos a más mexicanos, pero sólo se permite tener a dos extranjeros en cada equipo de la segunda división de España. Martín Alonso (presidente del Real Oviedo) presionará para conseguir el ascenso, en primera división habría más plazas (para foráneos). Aunque es difícil el ascenso por los presupuestos”, dijo Armando Martínez, dirigente del club Pachuca.
Los dos gigantes de La Liga de España, Real Madrid y Barcelona, rara vez son protagonistas en el último día del mercado por lo que desde el inicio de temporada aseguraron a sus fichajes estrellas.
AFP MANCHESTER
Premier League, el torneo con mayor gasto en el mercado de verano
La Premiee League inglesa demostró de nueva cuenta su poder adquisitivo en el mercado de fichajes de verano en Europa, que ayer cerró con pocos movimientos siendo el más destacado la llegada del brasileño Antony al Manchester United. De acuerdo con la web especializada Transfermarkt, el gasto total de los equipos de la Premier en esta ventana de transferencias se acercó a los dos mil 200 millones de dólares, sin contar los movimientos registrados en las últimas horas. La diferencia con respecto a las otras cuatro grandes ligas europeas (España, Alemania, Italia y Francia) es llamativa. Mientras el saldo es negativo en Inglaterra (diferencia entre lo gastado y recuperado), menos mil 300 millones de euros, en Italia, Alemania y Francia, sus clubes han cerrado el mercado con ganancias, mientras que en España la diferencia no llega a los menos 50 millones. De los cinco fichajes más caros, cuatro fueron de clubes de la Premier: Antony al United (100.2 millones de dólares), Wesley Fofana al Chelsea (80.4), Darwin Núñez al Liverpool (75) y Casemiro al United (70). Sólo el pase de Aurélien Tchouameni al Real Madrid (80 millones) rompe esa tendencia. Uno de los fichajes más sobresalientes fue la contratación del brasileño Antony con el Manchester United. Con este movimiento, los Red Devils aumentaron el costo de su reciente reconstrucción a casi 240 millones de dólares. Antony, de 22 años y quien llega procedente del Ajax, se convirtió en el segundo fichaje más caro del United –después de Paul Pogba en 2016– y es el último jugador en llegar a Old Trafford procedente de la liga holandesa. El brasileño firmó un contrato hasta 2027 con la opción de un año adicional y se rencontrará con Erik ten Hag, ex técnico del Ajax. Fuera de Inglaterra, sólo el PSG, propiedad de un fondo catarí, se gastó más de 100 millones de euros en la renovación de se estrella Kylian Mbappé y en renovar su línea medular con cuatro fichajes.


19:00 Vix+ FC
Las denuncias de acoso sexual contra Zhoya fueron reportadas
La Femenil enfrenta hoy a Nueva Zelanda
Joyce Cook, directora de educación y responsabilidad de la FIFA, dijo que el organismo remitió las acusaciones a la CAF durante tres meses porque “no tenía la competencia para investigar y juzgar tales conductas”. Una presunta víctima le escribió expresando su preocupación porque sus quejas no se estaban tomando en serio. La federación internacional reiteró: “tenemos un sistema de denuncias confidencial, exclusivo y de alta seguridad basado en la web, para que cualquiera pueda denunciar una sospecha relacionada con la salvaguardia”.
11aLA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 2 de septiembre de 2022 DEPORTES
AFP Y DE REDACCIÓNLA Luego de la derrota (1-0) del pasado miércoles ante Paraguay, la Federación Mexicana de Futbol (FMF) anunció ayer que la selección nacional sostendrá dos partidos amistosos contra Irak y Suecia en noviembre próximo como parte de su preparación para la Copa del Mundo de Qatar 2022.
▲ El mexicano Jesús Angulo (izquierda) y el paraguayo Carlos González disputan el balón durante el partido que perdieron contra Paraguay. Foto Afp
Los Xolos de Tijuana no supieron aprovechar la superioridad numérica que tuvieron durante la mayor parte del segundo tiempo y se conformaron con un empate sin goles ante el Atlético de San Luis, ayer en el duelo inaugural de la jornada 12 del torneo Apertura 2022, disputado en el estadio Alfonso Lastras. Con este resultado, el conjunto fronterizo, que acumula seis derrotas en el presente certamen, se mantuvo momentáneamente en el noveno lugar de la clasificación general, con 15 puntos. Por su parte, la escuadra potosina, la cual sólo ha conseguido tres triunfos en esta campaña, permaneció en el octavo sitio, también con 15Ambasunidades.escuadras generaron diversas aproximaciones de peligro en el primer tiempo; sin embargo, la falta de contundencia, así como las oportunas reacciones de sus respectivos porteros, Jonathan Orozco, por parte de Xolos, y Marcelo Barovero, del Atlético de San Luis, impidieron que el marcador se moviera antes de irse al descanso.Enelcomplemento, el conjunto potosino se quedó con un hombre menos desde el minuto 54, cuando el árbitro Daniel Quintero expulsó a Ricardo Chávez por una fuerte entrada sobre el jugador de Xolos Francisco Contreras, después de haber revisado la jugada en el VAR.No obstante, durante el resto del partido, el cuadro fronterizo no logró capitalizar su ventaja numérica en el terreno de juego para hacer daño a su rival, que tampoco pudo ser certero en sus disparos, por lo que ambos equipos terminaron por repartir unidades. La jornada 12 de la Liga Mx continuará este viernes con los encuentros: Necaxa-León, a las 19 horas, y FC Juárez-Cruz Azul, a las 21:05 horas.
FIFA suspende a directivo de Zimbabue por acoso
Atlético San Luis y Xolos de Tijuana empatan sin goles
DE LA REDACCIÓN
Ap APERTURA 2022 HOY
Enfrentará el Tri a Irak y Suecia antes de su debut en Qatar 2022
“La selección mexicana enfrentará al equipo nacional de Irak el miércoles 9 de noviembre en el estadio Montivili de Girona, en Cataluña,“ElEspaña.encuentro servirá de preparación para la escuadra mexicana, que enfrentará en la fase de grupos de la Copa del Mundo a Arabia Saudita, dadas las condiciones y el estilo similar de juego entre Irak y el equipo saudita”, informó el organismo en un comunicado de prensa. Éste será el segundo partido entre México e Irak en la historia; el anterior ocurrió en la fase de grupos de la Copa del Mundo de 1986 y el Tri lo ganó con marcador de 1-0. El partido será el penúltimo en la preparación del Tri de cara a la justa catarí, toda vez que el miércoles 16 de noviembre enfrentará a Suecia, también en el estadio Montivili. Antes de estos dos encuentros, la selección mexicana, dirigida por Gerardo Tata Martino, se medirá a Perú y Colombia, los días 24 y 27 de septiembre en Estados Unidos. Ambos compromisos corresponden a la última fecha FIFA previa a la citaLamundialista.ciudaddeGirona será sede de la última etapa de la preparación del conjunto tricolor para el Mundial en el que enfrentará a Polonia, Argentina y Arabia Saudita dentro del Grupo C. La selección mexicana debutará en Qatar 2022 el martes 22 de noviembre contra Polonia, el sábado 26 se medirá con Argentina y el miércoles 30 jugará ante Arabia Saudita.Porotro lado, la FIFA reconoció ayer a Guillermo Ochoa, arquero del América y de la selección nacional, como uno de los mejores guardametas del momento. Por medio de su cuenta oficial de Instagram, la FIFA publicó un video con las mejores atajadas del portero mexicano durante las Copas del Mundo en las que ha participado (Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Brasil 2014 y Rusia 2018. Sólo en las dos últimas ediciones fue el arquero titular del Tri). El video incluye algunas de sus atajadas más impresionantes ante potencias como Alemania, Holanda y Brasil, en las que destacó con sus espectaculares reflejos. Aparece también aquel cabezazo que le tapó a Neymar en la justa de 2014, así como su ligera desviada en un tiro libre de Toni Kroos que se estrelló en el travesaño en 2018. “Ochoa es el máximo rival al que todos los atacantes no quieren enfrentarse en la Copa del Mundo”, fue el título de esta recopilación que publicó el organismo internacional en sus redes sociales.
por primera vez por los medios locales en Zimbabue en 2020, pero no fue hasta que las presuntas víctimas informaron a la policía, en 2021, que se inició una investigación formal. En un principio, las denuncias fueron enviadas a la FIFA, a la Confederación Africana de Futbol (CAF) y al Consejo de Asociaciones de Futbol de África Austral.
Pese a no tener todavía a un director técnico asignado de manera oficial, tras la salida de Mónica Vergara, la selección mexicana femenil disputará hoy un partido amistoso contra su similar de Nueva Zelanda, en el Dignity Health Sports Park de Los Ángeles. El encuentro, el cual se efectuará a las 18 horas (tiempo del centro de México), será a puerta cerrada y corresponde a la presente fecha FIFA, donde el Tri también enfrentará al Angel City FC, el próximo lunes 5 de septiembre en el Estadio Banc of California. De la Redacción Jorge Vilda no acepta postura de sus jugadoras MADRID. El entrenador de la selección de futbol femenil de España, Jorge Vilda, se mostró “profundamente dolido” porque sus jugadoras “han traspasado los códigos del futbol” al pedir su destitución, pero dejó claro que se siente “con más fuerza que nunca” para seguir en el cargo y defendió a su “cuerpo técnico de élite”. En tanto, la capitana Irene Paredes lamentó en rueda de prensa las “filtraciones” de una “situación nada fácil” dentro del equipo, por verse obligadas a pedir “cambios” para que España progrese, pero sin llegar a reclamar la “destitución” de Vilda.
AP LAUSANA Un antiguo responsable de la federación de futbol de Zimbabue (Zifa) fue suspendido de toda actividad ligada a este deporte durante cinco años por haber acosado sexualmente a tres árbitras, anunció ayer la FIFA. En este caso, que explotó en enero, Obert Zhoya, ex secretario general de la comisión de árbitros de la Zifa, fue además multado con 20 mil 353 dólares por la comisión de ética de la instancia mundial de “Despuésfutbol.dehaber analizado minuciosamente las declaraciones escritas de las víctimas” y las pruebas, la justicia interna de la FIFA lo ha reconocido “culpable de abuso de poder y de acoso sexual sobre tres mujeres árbitras de la Zifa”, añadió el organismo.
Europa Press Fijan fecha para apelación chilena por pase al Mundial ZÚRICH. La audiencia de apelación de Chile para disputar el lugar de Ecuador en el Mundial de este año debido a un presunto jugador no elegible se fijó para el 15 de septiembre. La FIFA informó que su comité de apelaciones ha invitado a Byron Castillo, el jugador ecuatoriano en el centro de la disputa, a fungir como testigo. No se estableció un plazo para un veredicto a tan sólo dos meses de que Ecuador abra la Copa del Mundo contra el anfitrión Qatar, el 20 de noviembre en Doha. Las autoridades chilenas han criticado a la FIFA por la lentitud del proceso desde el fallo disciplinario del 10 de junio a favor de Ecuador, que quedó en el Grupo A, junto con Qatar, Holanda y Senegal. NECAXA VS. LEÓN JUÁREZ VS.
CRUZ AZUL 21:05 FOX SPORTS

Serena y Venus Williams son eliminadas del Abierto de EU
AFP NUEVA YORK En su primer torneo juntas en cuatro años, y posiblemente el último, las hermanas Serena y Venus Williams cayeron en la primera ronda de dobles del Abierto de Estados Unidos ante las checas Lucie Hradecka y Linda Noskova. Las Williams revivieron la pareja que llegó a acaparar 14 trofeos de Grand Slam en dobles pero esta vez fueron superadas por las checas por 7-6 (7/5) y 6-4 frente a su público en la pista de Flushing Meadows. La eliminación permite a Serena Williams, de casi 41 años, concentrarse en la competencia individual del torneo donde se espera que ponga punto final a su legendaria carrera.Pocoantes en el estadio Arthur Ashe, el joven tenista español Carlos Alcaraz, número cuatro del ranking mundial, batió en sets corridos de 6-2, 6-1 y 7-5 al argentino Federico Coria y avanzó a la tercera ronda. Alcaraz ofreció una implacable actuación frente a Coria, 78 del orbe. Tras unos primeros compases igualados, el español sacó el rodillo para encadenar ocho juegos seguidos, desde el 2-2 del primer set al 4-0 del segundo, que asfaltaron su triunfo por la vía rápida. Alcaraz, de 19 años, desplegó su habitual juego ofensivo, con 41 golpes ganadores, ante un Coria que naufragó con su servicio sin lograr un solo ace El argentino, hermano menor del ex tenista Guillermo Coria, se había impuesto en el único enfrentamiento previo entre ambos, en 2020 en Río de Janeiro, cuando el español le llegó a arrebatar un set a los 16 años. “En la red le dije (a Alcaraz) que agradecía a la vida que le pude ganar cuando tenía 16 años”, recordó Coria. “Aquella vez le gané por poco, pero vienen haciendo un trabajo él y su equipo muy bueno, me genera mucha admiración”, anotó el jugador 11 años mayor. Con el triunfo del jueves el fenómeno español llegó a los 46 en el año. Únicamente el griego Stefanos Tsitsipas, ya eliminado en Nueva York, ha llegado a esa cifra de partidos ganados en 2022. El rival de Alcaraz por el pase a los octavos de final será otra de las grandes promesas del circuito, el estadunidense Jenson Brooksby, que eliminó al croata Borna Coric, sorprendente ganador el mes pasado del Masters 1000 de Cincinnati, por 6-4, 7-6 (12/10) y 6-1. También libraron la segunda ronda el ruso Andrey Rublev, los italianos Lorenzo Musetti y Jannik Sinner, el estadunidense Brandon Nakashima, el croata Marin Cilic, el español Albert Ramos, los británicos Daniel Evans y Cameron Norrie, el danés Holger Rune y el argentino Diego Schwartzman. En el cuadro femenil, la número uno mundial, la polaca Iga Swiatek libró el compromiso de segunda ronda a costa de la estadunidense Sloane Stephens, al doblegarla 6-3 y 6-2.La española Garbiñe Muguruza selló su boleto a tercera, mientras su compatriota Paula Badosa, cuarta sembrada, se estrelló de nuevo en su barrera del Grand Slam de NuevaMuguruza,10York. mundial, recuperó su solidez para batir a la adolescente checa Linda Fruhvirtová (167) por 6-0 y 6-4 en la pista Louis Armstrong, la segunda mayor de FlushingBadosa,Meadows.laotragran baza del tenis español femenino, fue eliminada por segundo año seguido en la segunda ronda por la croata Petra Martic por 6-7 (5/7), 6-1 y 6-2. Se polariza el conflicto de Rusia con Ucrania En tanto, la joven ucrania Marta Kostyuk se negó a estrechar la mano de la veterana Victoria Azarenka tras su derrota, reprochando a la bielorrusa por su postura pública respecto a la invasión de su país. Este partido de segunda ronda del Grand Slam de Nueva York, en el que Azarenka se impuso por un contundente 6-2 y 6-3, ya venía precedido de algunas tensiones alrededor de un acto de recaudación de fondos para Ucrania por la invasiónEnrusa.tercera ronda también se instalaron las estadunidenses Lauren Davis y Jessica Pegula, al derrotar de manera respectiva a la rusa Ekaterina Alexandrova y la bielorrusa Aliaksandra Sasnovich, la alemana Jule Niemeier, las chinas Qinwen Zheng y Yue Yuan, las checas Petra Kvitova y Karolina Plískova, la croata Petra Matric, la suiza Belinda Bencic, la francesa Alize Cornet y la bielorrusa Aryna Sabalenka.
Dan bienvenida en Pumas CU a Andrea Martínez, primera mujer en el futbol americano varonil DE LA REDACCIÓN
SE DESPIDIERON ANTE LAS CHECAS NOSKOVA Y HRADECKA
ZANDVOORT. Vencedor contundente en el Gran Premio de Bélgica el pasado domingo, el holandés Max Verstappen, líder del Mundial de Fórmula 1 al mando de Red Bull, busca una cuarta victoria consecutiva este fin de semana en casa, en el GP de Países Bajos. En la previa, el monegasco Charles Leclerc (Ferrari) admitió que ha dejado de contar los puntos que lo separan del liderato que ocupó al inicio de la temporada y por lo pronto persigue el segundo lugar del campeonato que recuperó el mexicano Sergio Pérez, de quien ahora lo separan cinco unidades. Afp Jugador de NFL, fuera cuatro juegos tras ser baleado MARYLAND. Brian Robinson se perderá al menos los primeros cuatro partidos de la temporada de la NFL de los Commanders de Washington luego de recibir un disparo durante un intento de asalto el pasado fin de semana. El equipo puso al novato en la lista de lesionados no relacionados con el futbol americano, con lo que será elegible hasta el juego del 9 de octubre contra Tennessee. Ap Carapaz firma la etapa 12 de la Vuelta a España ESTEPONA. El escalador ecuatoriano Richard Carapaz (Ineos) se impuso en el Alto de Peñas Blancas, en la etapa 12 de la vuelta ciclista a España, en la que el líder de la general, el belga Remco Evenepoel (QuickStep), no perdió tiempo respecto a sus perseguidores más directos a pesar de una caída. Por otra parte, el colombiano Nairo Quintana recurrió al Tribunal Arbitral del Deporte por su descalificación del último Tour de Francia, debido al uso de un analgésico prohibido, anunció la instancia judicial.
Andrea se mostró orgullosa de haber cumplido con la tradicional novatada, que además de teñirse el pelo de rubio como el resto de los nuevos, según trascendió entre familiares que revelaron más detalles, los jugadores fueron sometidos a desafíos como morder la cabeza de un sapo y tirarse desde la plataforma de 10 metros de la fosa de clavados de Ciudad Universitaria. “La iniciación es una tradición que se ha hecho costumbre durante 95 años, no es complicado, sólo son las ganas de querer estar en este equipo”, afirmó la jugadora de 23 años y quien espera ser la pionera y abrir el camino para que más mujeres se integren en un futuro al equipo Durantevaronil.lapresentación, Andrea recibió palabras de apoyo de Alejandro Fernández Varela, director del deporte universitario, el director en jefe de Pumas CU, José Luis Canales, y el capitán Diego Pareyon.
Verstappen buscará en casa acercarse más al campeonato
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 2 de septiembre de 2022DEPORTES12a
Andrea Martínez, la primera mujer en las filas del futbol americano varonil de liga mayor estudiantil, fue recibida de manera oficial por el equipo Pumas CU, donde será una de los 22 novatos que debutarán en la temporada 2022 de la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano, el 10 de septiembre ante los Borregos del Tec de Monterrey en el Estadio OlímpicoLaUniversitario.estudiantedel noveno semestre de la Facultad de Derecho de la UNAM será la pateadora y tendrá la responsabilidad de hacer efectivos los puntos extra. Ayer fue la figura central del equipo auriazul, al grito del “¡Gooya!”, para la fotografía oficial con el rector de la máxima casa de estudios, Enrique Graue, quien se colocó en la parte inferior del grupo. “Estoy muy emocionada y también ansiosa porque ya empiece la temporada. Nos estamos preparando muy bien, somos una familia, una hermandad muy grande. Estamos listos para iniciar la temporada de la mejor forma”, comentó la jugadora tras la sesión fotográfica, en la que lució el dorsal número 49 que portará durante la campaña.
▲ Presentación del equipo Pumas CU. Al centro, Andrea Martínez, respaldada por el rector Enrique Graue. Foto DGDU
Afp Méndez finaliza novena en Mundial de Natación juvenil María Fernanda Méndez fue la única mexicana que libró ayer eliminatorias en el Campeonato Mundial de Natación Juvenil que se desarrolla en Perú, en 50 metros mariposa, prueba en la que concluyó en la novena plaza, con tiempo de 27.73 segundos. Magaly Gómez terminó en la posición 12 en 200 dorso, Diana Paola Gómez cerró en el 22, y Abril Arias, 21 en los 100 estilo pecho. Por otra parte, los canoístas mexicanos avanzaron a seis finales en el Campeonato Mundial Sub-23 y Junior que se disputa en Hungría. De la Redacción

El gasto en pensiones ha crecido de manera constante a partir de 2005, principalmente por obligaciones antiguas y, actualmente, se desembolsan más de un billón de pesos del presupuesto. El panorama indica que el gasto en pensiones seguirá aumentando por el cambio demográfico, por la generación de transición y los nuevos pensionados. Las proyecciones indican que para 2030 el gasto en pensiones se ubicará en 5.2 por ciento del PIB, al que se sumará el gasto en capitalización individual y en la pensión no contributiva. El financiamiento proviene principalmente del gasto corriente del gobierno federal. En diciembre de 2020 se publicó la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro en el Diario Oficial de la Federación (DOF), donde cambian requisitos para que el trabajador alcance una pensión garantizada.Lapensión garantizada se otorga en función de la edad de retiro, salario de cotización promedio de toda la vida laboral y semanas de cotización, lo que genera un mayor beneficio para la población. “Como resultado de dichas reformas, de septiembre a diciembre de 2021, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) emitió 8 mil 806 nuevas pensiones garantizadas, cuyo monto promedio mensual fue de 4 mil 832 pesos, lo cual representó un incremento de 46.9 por ciento respecto del valor promedio de la pensión garantizada en 2020”, precisó el Asimismo,Informe.de enero a junio de este año se otorgaron 12 mil 595 pensiones garantizadas y seis rentas vitalicias, de las cuales en 11 mil 582 casos (91.9 por ciento) son trabajadores que fueron beneficiados por la reforma, al tener menos de mil 250 semanas de cotización (750 semanas). El monto promedio mensual de la pensión garantizada en el 2022 fue de 5 mil 206 pesos, lo cual mostró un incremento real anual de 2.6 por ciento.
Prevé el gobierno que se incrementen 416% los vuelos en el AIFA
Van a pensiones 22 de cada 100 pesos del presupuesto Cuarto Informe
ALEJANDRO ALEGRÍA La producción de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) se estabilizó en los primeros cuatro años de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues ha mantenido un nivel promedio superior a un millón 650 mil barriles diarios, de acuerdo con los anexos del cuarto Informe de gobierno. Los datos publicados este jueves revelan que en el actual sexenio la extracción de petróleo de la empresa estatal detuvo el declive que registraba cada año desde principios deEnsiglo.el primer año del gobierno actual, Pemex promedió un millón 677 mil barriles diarios, al siguiente año logró producir un millón 659 mil barriles, este monto fue menor en 1.09 por ciento respecto de 2019 como consecuencia de la pandemia deEncovid-19.enero-junio de este año el nivel alcanzado es de un millón 694 mil barriles diarios, un aumento de 0.43 por ciento frente al tercer año de gobierno cuando promedió un millón 686 mil barriles diarios. La producción de petróleo de Pemex se ha mantenido por arriba del millón 650 mil barriles diarios, pero no ha logrado llegar a los 2 millones 100 mil que se propuso al inicio de la actual administración. El nivel actual tampoco está cerca de alcanzar la plataforma de producción propuesta en el presupuesto de 2022, la cual fue de un millón 826 mil barriles diarios. El documento señala que la proporción de crudo que se destina al mercado interno se ha incrementado en 11.2 puntos porcentuales, pues pasó de 34.9 por ciento en 2019 a 46.1 por ciento en 2022. Hasta junio de este año 87.2 por ciento de los petrolíferos –que incluyen gasolinas, diésel y otros combustibles–, así como el gas licuado que elabora Pemex se dirigieron al consumo interno, cifra que significó un descenso de 5 puntos porcentuales respecto de 2019, cuando la
CLARA ZEPEDA
17LA ViernesJORNADA2deseptiembre de 2022 ECONOMÍA
DORA VILLANUEVA El gobierno federal espera que en septiembre las operaciones en Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) aumenten en 416 por ciento respecto al promedio de vuelos que la base tuvo en las primeras semanas tras su inauguración. En el cuarto Informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se exhibe que del 21 de marzo de 2022, cuando se inauguró, al 30 de junio de 2022, la instalación ha registrado un promedio de 12 vuelos diarios (seis de entrada y seis de salida). En total son mil 308 operaciones aéreas que transportaron a 865 usuarios por día y un total acumulado de 94 mil 285 pasajeros, revela el documento. Sin embargo, “se prevé que en septiembre de 2022, operen un promedio de 62 vuelos diarios”. También como parte de los proyectos regionales desarrollados en la actual administración, el informe destaca que “el Tren Maya es el proyecto de infraestructura más importante de la presente administración, ya que interconectará los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán mediante el servicio de transporte de pasajeros y una red ferroviaria que facilitará el intercambio de mercancías con el resto del país”. El documento consigna los avances del Tren Maya, pero reconoce que en los tramos 5 Norte, 6 y 7 el proyecto ejecutivo aún se encuentra en elaboración. En cuanto al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), el gobierno federal reporta que presentó el proyecto ante 67 empresas nacionales e internacionales con potencial interés en conocer e invertir en los 10 parques industriales que hay en la zona. Detalla que se identificaron 43 propuestas de proyectos en los sectores agroindustrial, químico, logístico, hidrocarburos y petrolífero, entre otros, y que en conjunto representan una inversión por más de 80 mil millones de pesos en el Istmo de Tehuantepec y la generación de 100 mil empleos. Sobre la Refinería Olmeca, se destaca la inauguración de la fase I constructiva, el primero de julio de 2022 y se ciñe a reportar que la instalación procesará 340 mil barriles de crudo por día (BPD) para obtener 170 mil BPD de gasolina y 120 mil BPD de diésel. En cuanto a la cobertura de Internet que se hace de la mano con la Comisión Federal de Electricidad, el Informe consigna que, para reducir la brecha digital y combatir la marginación y la pobreza, a través del Programa Internet para Todos, se brindó el servicio de telefonía móvil. De septiembre de 2021 a junio de 2022 se instalaron 68 torres de telecomunicaciones con equipo de radio 4G LTE en cabeceras municipales históricamente aisladas; con ello, se dio cobertura en 315 localidades en beneficio de 62 mil 536Respectohabitantes.aldespliegue de la Red Nacional de Transporte de Datos, detalla el documento, se tiene un avance de 86 por ciento en iluminación de fibra óptica oscura en las fases 0 y 1, que daría beneficio a 53 millones 780 mil 624 habitantes en 25 entidades federativas y 411 municipios.
Producción de crudo se estabilizó; la generación neta de la CFE creció 9.1%
Al cierre del primer semestre de 2022, el gasto en pensiones y jubilaciones en México consume 22 de cada 100 pesos del presupuesto público, reveló el cuarto Informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con el documento que se entregó ayer a la Cámara de Diputados, las pensiones y jubilaciones tuvieron una participación de 22.4 por ciento del gasto programable total durante la primera mitad de este 2022, lo que representó un incremento de 5.4 por ciento real respecto al mismo periodo de 2021.ElInforme de gobierno explicó que el aumento anual está asociado a la dinámica en el número de beneficiarios.
Explicó que esto se debe a la recuperación de la economía por la disminución de la contingencia de covid-19 y por el aumento del consumo de electricidad. La participación de la generación hidráulica aumentó 3.7 TWh, mientras la generación con tecnología de térmica convencional redujo su producción en 5 TWh, pues aumentó la generación con energías limpias. De septiembre del año pasado a junio de este año, 36.68 por ciento de la generación neta de la CFE corresponde a centrales eléctricas de ciclo combinado, 11.52 por ciento a unidades de vapor y 36.6 por ciento a centrales con tecnologías limpias, incluyendo la nucleoeléctrica.
Por otra parte, la generación de energía eléctrica total de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de septiembre del año pasado a junio de 2022 fue de 107 teravatioshora (TWh), 9.1 por ciento mayor al mismo periodo del año anterior.
▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador durante su cuarto Informe de gobierno en Palacio Nacional. Foto Luis Castillo Tuvieron un aumento real de 5.4% en el primer semestre de 2022
El corredor del Istmo inversionesatrae por 80 mil millones de pesos
participación en el mercado interno era de 92.2 por ciento. Al primero de enero de este año, el total de reservas de hidrocarburos de la nación, conocida como 3P, fue de 22 mil 160 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, de las cuales 8 mil 14.4 millones son reservas probadas o 1P, porque tienen 90 por ciento de posibilidad de ser explotables desde el punto de vista comercial y geológico.

AFP FRÁNCFORT La aerolínea alemana Lufthansa anunció que hoy cancelará la “casi totalidad” de los vuelos que llegan y salen de sus principales aeropuertos debido a una huelga de pilotos. En total, la compañía aérea anulará 800 vuelos este viernes, lo que afectará a “130 mil pasajeros”, indicó en un comunicado. El sindicato de pilotos Cockpit de Lufthansa había informado poco antes de una huelga de 24 horas tras el fracaso de las negociaciones salariales. La protesta afectará tanto a los vuelos de pasajeros como a los de mercancías de Lufthansa Cargo, indicó. La aerolínea lamentó la decisión sindical y defendió que había presentado “una oferta muy buena” que habría subido el salario básico de los pilotos 900 euros (902 dólares) al mes. Cockpit busca un aumento de 5.5 por ciento del salario para final de año, una compensación automática de la inflación y un ajuste de la escala salarial. De acuerdo con Lufthansa, las solicitudes sindicales incrementarían el costo de personal en 40 por ciento.
Huelga obliga a Lufthansa a cancelar casi todos sus vuelos ▲ Imagen de 2019 del mandatario ruso, Vladimir Putin, y el presidente de la petrolera Lukoil, Ravil Maganov Foto Afp
E ENVIÉ CORREOS y traté de comunicarme a su celular muchas veces para invitarla a participar en el curso de actualización docente sobre mi obra, que terminé ayer en la UNAM. Como siempre me había contestado con prontitud, empecé a pensar lo peor, pero me tranquilicé pensando que las malas noticias vuelan. Al final, un colega buscó en Google y encontró mucho material de Aura Ponce de León (APL), entre ellas una esquela de la UAM. Había fallecido el 6 de febrero pasado. Era una persona íntegra y generosa y una académica brillante. Compartíamos la misma visión del ser humano. Era mucho más joven que yo (menos de 60 años). Desconozco las causas de su fallecimiento. Hoy reproduzco en su honor y memoria, extractos de su brillante escrito “Un primate con apetito epistémico. Pensando la evolución con Hume y Boltvinik”. Dice al inicio APL. “JULIO BOLTVINIK HA cuestionado con gran profundidad el enfoque vigente mundialmente en el combate y el estudio de la pobreza. Al caracterizar este fenómeno, Boltvinik constata una situación mundial desesperanzadora: por un lado, un número muy importante de miembros de nuestra especie están condenados desde su nacimiento a una existencia precaria, no humana; por el otro, los organismos internacionales que tienen como misión contribuir a mitigar el sufrimiento humano causado por carencias económicas, han fallado. Por ello, decide examinar meticulosamente las insuficiencias de la aproximación canónica en el estudio de la pobreza para exponer la causa de sus fallas. Tal aproximación, surgida de la corriente principal en la economía, separa los bienes que se describen como bienes materiales de aquellos no materiales y determina un umbral en los primeros para distinguir a los pobres de los no pobres. El Banco Mundial, por ejemplo, ha trazado este umbral en un dólar diario per cápita, con una aproximación del todo cuestionable. En su obra, Boltvinik puso en su verdadera perspectiva estas aproximaciones que olvidan que de sus resultados hay consecuencias severas para seres humanos concretos, y propuso un enfoque completamente nuevo del problema. En él juzga que la primera condición para trazar un umbral debe ser revisar qué es el hombre, qué es lo que realmente necesita, y sólo entonces, separar los aspectos económicos y trazar las líneas que permitan determinar esos umbrales. Este enfoque produjo una obra que traspasa los límites disciplinares del campo de la economía para ocupar un lugar destacado entre las obras de valor universal en las ciencias del hombre y de gran pertinencia y relevancia ante la grave situación de pobreza mundial. Es también una obra de gran interés para la antropología filosófica. Su análisis sobre la única manera moral de enfocar los ingentes problemas de pobreza en el mundo traspasa las fronteras de la perspectiva económica tradicional al preguntarse por el hombre ante las carencias; qué es lo que significan si se trata de vivir una vida digna, una vida verdaderamente humana. Se pregunta quiénes somos, cuáles son las características que posibilitaron nuestra aparición en el mundo, cuál es nuestra esencia. Comparto con él sus preguntas y sus respuestas son relevantes para la paleoantropología.”
Murió presidente de la petrolera rusa Lukoil; se presume suicidio
APL IDENTIFICA TRES fuentes en mi caracterización de la esencia humana: la concepción filosófica marxista del ser humano vista a través de la obra de György Márkus; las teorías de los instintos y la jerarquía de necesidades (N) de Maslow; y las tesis sobre las N peculiarmente humanas de Fromm. La autora narra las ideas centrales de estos autores. Sobre la visión de Marx-Márkus dice, con precisión: “Boltvinik toma de Márkus y Marx, la idea de que los rasgos esenciales humanos son el trabajo como su actividad vital, su condición de ser social y de ser consciente, así como su tendencia a ser universal y libre”. Añade: “El trabajo produce la conciencia y la autoconciencia humana en la medida que hay una gran distancia, una ruptura, entre la actividad orientada a la satisfacción de una N y la satisfacción misma de la N, y esto es lo que posibilita el pensamiento objetivo y la aparición de nuevas N a lo largo de la historia, como las N estéticas, la curiosidad científica o las N espirituales: cada objeto es captado más y más en su singularidad, independientemente de la N humana”. Comenta APL: “Esta aproximación de Boltvinik me resulta relevante, pues me parece que contribuye a recuperar el verdadero papel en los orígenes humanos. Muestra su desencanto con la obsesión cientificista de la paleoantropología que la hizo transitar a una práctica científica que trata esforzadamente de constatar que otros primates también usan y fabrican herramientas, como si hiciera falta, perdiendo la perspectiva global y minimizando, al sobredimensionar que no somos los únicos, el enorme hecho de nuestra cuna histórica, posibilitada por el trabajo y por la retención y transmisión de sus éxitos y productos a cada nueva generación que recibe, así, una herencia cada vez más rica y compleja”. APL, al narrar mi segunda fuente, el pensamiento de Maslow, hace una reflexión muy interesante: “Si tomamos la jerarquía de N propuesta por Maslow, y revisamos las N de distintas especies animales, encontraremos que compartimos varias, en distintos grados. Las N fisiológicas y protección serían compartidas por todos los animales. La N de amor, afecto y pertenencia, por la mayor parte de aves y mamíferos y, por último, la N de estima y autoestima por varias familias de mamíferos, sobre todo aquellas en las cuales la dominancia o el altruismo juegan un papel importante en la sobrevivencia: primates superiores, perros y lobos, mamíferos marinos. No me parece, sin embargo, que pudiera citarse algún ejemplo de animales que poseen la N de autorrealización. ¡Es la emergencia de esta N otro rasgo peculiar de nuestra especie? Es una pregunta sugerente y puede conducir a una investigación fructífera”. De Fromm, APL destaca su identificación de cinco N peculiares a la existencia humana: relaciones íntimas con otras personas, trascendencia, pertenencia, identidad y N de un marco de orientación y devoción. APL concluye así el examen de Ampliar la mirada, mi tesis doctoral: “la reinterpretación global que de estos autores presenta Boltvinik, el vínculo coherente que encuentra entre ellos y la nueva perspectiva que sobre el hombre ofrece, suministra a la paleoantropología elementos muy interesantes sobre los cuales pueden trazarse rutas de investigación de gran riqueza y fertilidad teórica. Boltvinik juzga que es en el trabajo y los elementos asociados a él donde se encuentra la ruptura con las formas previas a la aparición del hombre. Sin embargo, cualquiera que sea nuestra postura en el hipotético debate ruptura-continuidad, en el cual yo me sitúo como continuista, no disminuye en absoluto la aportación de Boltvinik en cuanto a volver a llamar nuestra atención sobre la importancia crucial del trabajo en la aparición de nuestra especie y sobre la relación de retroalimentación que se estableció en el ser humano entre sus capacidades y N”. Seguiré comentando escritos de APL. Su legado es amplio. julio.boltvinik@gmail.comwww.julioboltvinik.org
REUTERS, SPUTNIK Y THE INDEPENDENT MOSCÚ
ECONOMÍA MORAL Historia de una vocación, 30ª entrega // Visión de Aura Ponce de León, destacada arqueóloga y filósofa, fallecida este año, sobre mi obra JULIO BOLTVINIK L
Ravil Maganov, quien fuera presidente del segundo productor de petróleo de Rusia, Lukoil, y crítico de la invasión a Ucrania, falleció ayer tras caer desde la ventana del sexto piso de un hospital en Moscú, informaron medios rusos. Maganov, quien se convirtió en el más reciente de una serie de empresarios rusos que ha sufrido muertes repentinas e inexplicables, “criticó la invasión de Ucrania por parte de Putin”, escribió The Independent Una fuente de los cuerpos de seguridad dijo a Sputnik que “lo más probable es que se trate de un suicidio”.Según el canal Mash, Maganov estaba ingresado en la sección de terapia del Hospital Clínico Central por problemas cardiacos y también le habrían diagnosticado depresión. Otros ejecutivos rusos han fallecido desde febrero En meses recientes han fallecido de manera repentina, en circunstancias poco claras, otros altos ejecutivos vinculados a la industria energética rusa. El día después de que Rusia enviara sus fuerzas a Ucrania en febrero, un ejecutivo de Gazprom, Alexander Tyulakov, fue encontrado muerto en su garage cerca de San Petersburgo. En abril, Sergei Protosenya, ex alto directivo del mayor productor de gas natural licuado de Rusia, Novatek, fue encontrado muerto junto a su mujer y su hija en una villa en España. La policía regional catalana, que investiga el caso, ha dicho que cree que las mató y luego se quitó la vida. En mayo, los medios rusos informaron que un ex directivo de Lukoil, Alexander Subbotin, fue encontrado muerto en el sótano de una casa en las afueras de Moscú.Esemismo mes, Vladislav Avayev, ex vicepresidente de Gazprombank, fue hallado sin vida en un apartamento de Moscú, también junto a los cuerpos de su mujer y su hija. Lukoil fue una de las pocas empresas rusas en oponerse abiertamente a la guerra en Ucrania.
LA ViernesJORNADA2deseptiembre de 2022ECONOMÍA18

NO HAY VUELTA de hoja, porque el citado decreto es clarísimo: “la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio quedan exclusivamente a cargo del Estado, y se llevarán a cabo por el organismo público descentralizado que determine el Ejecutivo Federal”, es decir, LitioMx. Y de cereza subraya que este mineral ha sido “declarado estratégico por el Estado”.
DORA VILLANUEVA
Pese a lo anterior, planteó Navarrete, “el sector de las Sofomes enfrenta una mayor aversión al riesgo de grandes inversionistas a consecuencia de los problemas financieros que enfrentan algunas empresas del gremio; sin embargo, lejos de implicar un riesgo sistémico, esta situación ofrece oportunidades importantes de desarrollo”.
19LA ViernesJORNADA2deseptiembre de 2022 ECONOMÍA
CUANDO MENOS DESDE febrero pasado el presidente López Obrador dejó en claro que “ya se decidió que el litio va a ser explotado en beneficio de los mexicanos, para los mexicanos” y en ese momento adelantó que “vamos a crear una empresa de México, de la nación, para el litio. El litio lo va a explotar la nación. Ya para que se entienda bien: no es ni siquiera del gobierno o del Estado, el litio es del pueblo y de la nación mexicana”. Entonces, ¿de dónde sale aquello de lo “público-privado”?
Sin embargo, apuntó Morales, la agencia calificadora de valores no ve “ninguna probabilidad” de que la calificación cambie entre los próximos 12 y 24 Considerómeses.quesi el país lograra resolver los temas relacionados con el estado de derecho, la corrupción, la inestabilidad política en la toma de decisiones, entre otros factores, la nota soberana del país estaría “2 peldaños más que en lo que está en este momento (BBB- con perspectivaArgumentóestable). que las políticas fiscal y monetaria tomadas en esta administración han llevado a la estabilidad económica, pero el desafío que tiene México es el bajo crecimiento de la “Méxicoactividad.creció 2 por ciento en promedio en las últimas dos décadas, y los países emergentes 3 por ciento más. Durante la pandemia, el PIB se contrajo 8 por ciento, pero la recuperación es relativamente lenta, incluso (el crecimiento de México) está por debajo de los niveles de 2018”, señaló el directivo de la agencia. Sofomes, sin crisis, pero con mayores riesgos Por separado, Alfredo Federico Navarrete, titular de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro, de la Secretaría de Hacienda, dijo que el sector de las sociedades financieras de objeto múltiple (Sofomes) no atraviesa un momento de crisis. Al contrario, la coyuntura del ciclo económico representa una oportunidad para que estas instituciones otorguen mayores niveles de financiamiento y su liquidez y solvencia vayan al alza.
MÉXICO SA LitioMx, ¿“público-privada”? // ¿Acto fallido del Presidente? // Durazo no viene al caso CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA Q UÉ FUE? ¿CAMBIO de ruta? ¿Acto fallido? ¿Simple traspié?
México lleva décadas con 2% anual // Firme, la calificación por los siguientes 2 años
Quién sabe, pero el hecho es que en la mañanera del pasado miércoles el presidente López Obrador reveló algo que ni lejanamente fue considerado y menos incluido a la hora de presentar su iniciativa de reforma a la Ley Minera –con el litio como actor central–; tampoco formó parte de lo aprobado por el Congreso en abril pasado, ni existe referencia alguna en el decreto respectivo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
LUEGO DE APROBAR la citada iniciativa, el Senado de la República dejó en claro que “con la reforma se declara de utilidad pública este mineral (el litio), por lo que no se otorgarán concesiones, licencias, contratos, permisos o autorizaciones en la materia y se dispone que serán consideradas zonas de reserva minera aquéllas en que haya yacimientos” de dicho mineral. Mucho menos la participación público-privada.
PUES BIEN, EL gobernador Durazo ha destacado, sí, pero como mayordomo del capital privado en la entidad (Grupo México, de Germán Larrea, en primerísimo lugar, del que parece estar enamorado) de tal suerte que sus prácticas no coinciden con los objetivos de LitioMx. Además, su designación rompe con lo anunciado por el propio López Obrador, en el sentido de que la nueva empresa del Estado depende de la Secretaría de Energía, por ser cabeza de sector. Entonces, ¿para qué el nombramiento del sonorense? ¿Tres jaloneándose entre sí?
“Si comparamos el crecimiento de 2020 hasta 2023, México es el país que menos lo haría durante estos años. Nuestra expectativa es que el crecimiento promedio sería de cero; es decir, para 2023 el PIB solamente recuperaría el nivel de 2020, lo cual indica una pérdida de 4 años de la actividad económica, en comparación con otros países que están creciendo año con año por encima de la contracción de 2020”, señaló durante su participación en la 16 Convención de la Asofom.
Fitch Ratings: hay estabilidad, el desafío es el bajo crecimiento
ESE DÍA, EL diálogo entre el mandatario mexicano y los colegas se dio así: “en el caso de la empresa del Estado Litio México ¿habrá algún esquema para inversionistas privados o cómo funcionará?, preguntó una reportera, y, sorpresivamente, López Obrador contestó: “sí, es pública-privada, o sea, no nos alcanzaría para que fuese sólo pública, (porque) se requiere de bastante inversión”. Entonces, según esa versión, ¿LitioMx es una empresa público-privada?
EN PARALELO, EL presidente decidió que el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, sea “el responsable de coordinar el proyecto de Litio México” en esa entidad, algo que no viene el caso, por mucho que López Obrador diga que “es garantía”, porque su mandato “se prolongará cuatro años más” que el del propio AMLO.
Las rebanadas del pastel
“Los indicadores confirman que el sector regulado se mantiene fuerte, líquido y bien capitalizado con un índice de morosidad aceptable y resultados positivos”, dijo.
La Secretaría de Hacienda descontará de las participaciones que corresponden a estados y municipios, los adeudos fiscales que los entes de gobierno tienen con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por impuesto sobre la renta (ISR) derivado de la retención de salarios y asimilados.Deacuerdo con los lineamientos publicados por la dependencia, el SAT y la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas (UCEF) de Hacienda intercambiarán información para determinar los adeudos que tengan estados o municipios y se cobrarán en automático de las participaciones, siempre y cuando los descuentos no excedan 15 por ciento del monto mensual deEléstas.procedimiento implica que el SAT, dentro de los primeros siete días de cada mes, remita a la UCEF la relación de organismos públicos que presenten adeudos fiscales firmes susceptibles de ser compensados contra las participaciones federales.Launidad de Hacienda determinará los montos máximos autorizados a compensar sobre las participaciones, sin que rebase el 15 por ciento de éstas. Se busca “no afectar la operación de los programas o planes de trabajo de las entidades federativas y municipios, y por tanto su capacidad para continuar brindando servicios públicos básicos a la población”, agregó la dependencia.
JULIO GUTIÉRREZ CANCÚN,ENVIADO Q. ROO El crecimiento económico de México será nulo a largo plazo. Para 2023, el país apenas recuperará los niveles de 2020, lo que se traducirá “en cuatros años perdidos”, afirmó Carlos Morales, director de calificaciones soberanas de Fitch Ratings.
Enrique Presburger, presidente de la Asofom, mencionó que esta organización continuará con las labores necesarias para que se le quite el término de ser instituciones no reguladas y que también sean consideradas por parte de la administración pública para incrementar los niveles de financiamiento.
▲ El decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación es claro: “la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio quedan exclusivamente a cargo del Estado”. Imagen de una salina con litio en SLP. Foto Alfredo Valadez
LO ANTERIOR QUEDÓ claramente establecido en el decreto presidencial del pasado 20 de abril, publicado en el DOF: “la presente Ley es reglamentaria del artículo 27 constitucional en materia minera y sus disposiciones son de orden público y de observancia en todo el territorio nacional. Su aplicación corresponde al Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaría de Economía, salvo lo relativo a la exploración, la explotación, beneficio y el aprovechamiento del litio, que quedará a cargo del organismo público descentralizado (LitioMx) a que se refiere el artículo 10 de esta Ley… Artículo 5 Bis. Se declara de utilidad pública el litio, por lo que no se otorgarán concesiones, licencias, contratos, permisos o autorizaciones en la materia. Serán consideradas zonas de reserva minera aquéllas en que haya yacimientos de litio… Se reconoce que el litio es patrimonio de la Nación y su exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento se reserva en favor del pueblo de México”.
TRAS UNA DE sus tantas maniobras sucias en el Senado para imponer en la mesa directiva a uno de sus brothers, un peñanietista disfrazado de morenista, queda claro, por si alguien dudara, que el carroño Ricardo Monreal podría ser candidato de cualquiera, menos del partido principal… Y en el colmo de la desfachatez, Santiago Creel, presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados. La mafia de los casinos está loca de contenta. cfvmexico_sa@hotmail.com
SAT cobrará adeudos a estados de las participaciones federales

En los días pasados el abogado José Manuel Ubeira advirtió que
▲ El atacante se filtró al círculo de simpatizantes que esperaban afuera de la casa de la vicepresidenta su arribo. En la imagen, el arma a centímetros de la cabeza de Cristina Fernández. Captura de pantalla de un video de TV Pública vía Afp
STELLA CALLONI BUENOSCORRESPONSALAIRES
Un hombre que apareció infiltrándose entre un grupo de militantes peronistas intentó anoche disparar contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y gatilló sin que saliera el tiro, estando a sólo unos centímetros de la cara de la funcionaria cuando regresaba a su domicilio donde la esperaban sus seguidores, que se turnan para hacer vigilias nocturnas, sentados alrededor del edificio donde vive. Esto sucede desde el primer día en que un fiscal solicitó el pasado 22 de agosto su inhabilitación de por vida y 12 años de cárcel, en un alegato en el que la acusó de corrupción y en el que no pudo presentar ninguna prueba. El presunto agresor fue detenido e identificado como Fernando Andrés Sabat Montiel, de 35 años y de nacionalidad brasileña, quien tiene antecedentes por empuñar un arma blanca en marzo de 2021. Sabat portaba, de acuerdo con las autoridades, una pistola Bersa calibre 32, que tenía cinco balas, pero de cual la corredera no funcionó, por eso no habría hecho el movimiento mecánico hacia atrás que permite que el proyectil ingrese en la corredera, por lo tanto, la bala no salió cuando la pistola fue gatillada, dijeron fuentes oficiales a Página/12. Las imágenes tomadas por la televisión en primer lugar del canal C5N dan cuenta de la gravedad de la situación, que varios analistas de inmediato atribuyeron a los discursos del odio que dominan el reciente acontecer argentino, incluyendo el caso de diputados opositores que hablaron de la necesidad de imponerle la pena de muerte a la también ex mandataria (2007-2015). El presidente Alberto Fernández decretó feriado este viernes, para que el pueblo pueda manifestarse en defensa de la democracia herida por esta situación y agradeció que la vicepresidenta permanezca con vida, al señalar que el arma estaba cargada con cinco balas que no se dispararon.“Esteatentado merece el más enérgico repudio de toda la sociedad argentina”, sostuvo el mandatario en un mensaje a la nación en cadena por televisión y radio cerca de la medianoche, en el que aseguró que se trata del “hecho más grave desde que hemos recuperado la democracia” en 1983. “Argentina no puede perder ni un minuto más. Ya no hay tiempo. Es necesario desterrar la violencia y el odio del discurso político y mediático y de nuestra vida en sociedad”, aseveró.“Ante estos hechos estamos obligados a defender la democracia que está siendo debilitada por el discurso del odio. Es un hecho de una gravedad institucional, ante lo cual Argentina no puede perder un minuto más.” Instó a la clase política, a los medios de comunicación y a la sociedad a repudiar cualquier tipo de violencia y de palabras estigmatizadoras, además de que no se presten a los discursos que pregonan el odio. “Nuestro pueblo quiere vivir en democracia y en paz”, sentenció. Lo sucedido tiene varios antecedentes. El pasado 10 de marzo, un pequeño grupo se separó de una manifestación ante el Congreso y arrojó decenas de piedras contra la ventana del despacho del Senado que Fernández de Kirchner lidera como vicepresidenta, rompiendo varios objetos; una de esas grandes piedras pasó muy cerca de su cabeza.Cuando se investigaron los hechos, se descubrió que alrededor de la ventana había marcas rojas, como señalando “el blanco”. Recientemente fue amenazada de muerte por un manifestante de un grupo opositor pequeño, pero muy violen-
Los anterior, sin olvidar las imágenes de las bolsas negras parecidas a las que se usan para trasladar a los muertos, que tenían el nombre de la vicepresidenta y de Estela de Carlotto, abuela de Plaza de Mayo, entre otros cercanos a la ex mandataria. E incluso en las recientes manifestaciones opositoras se llevó a la Plaza de Mayo una guillotina amenazando a Fernández de Kirchner. Los medios opositores y especialmente el grupo Clarín, La Nación y sus “periodistas estrellas” han sido los mayores propagadores del odio y hay ayudado a la creación de unas causas falsas contra la ex mandataria, lo que de alguna manera preparaba el camino a una tragedia. De Carlotto dijo estar consternada, llamando a tomar esta situación con la gravedad que tiene. “El despertar de esta pesadilla nos va a costar mucho, además de vivir la dictadura, las Malvinas y tantas cosas más”, pues advirtió que la vicepresidenta “no estaba bien cuidada. No había protección”.
Condenan
EL PRESIDENTE INSTA A
Intentan asesinar en Argentina a la vicepresidenta Cristina Fernández
to, quien gritó que iba a buscar una ametralladora para volver a buscarla. En otra agresión, en la sede del Instituto Patria, donde se reúnen los militantes del kirchnerismo, un policía municipal le dio la mano al más agresivo de los atacantes.
Salva su vida debido a falla en el mecanismo de la pistola// El agresor, un brasileño, detenido // todos los sectores políticos del país; del exterior: México, Cuba y Bolivia, entre otros “DESTERRAR LA VIOLENCIA Y EL DISCURSO DE ODIO”
LA ViernesJORNADA2deseptiembre de 202220 MUNDO
podrían atentar contra la vicepresidenta, después de lo actuado por la policía de la municipalidad capitalina en una represión que obedeció a un plan armado por los funcionarios del alcalde Horacio Rodríguez Larreta, el pasado sábado 27 de agosto.Lainvestigación demuestra que los policías elegían entre los diputados y funcionarios como el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, para matarlos, como sucedió con el hijo de la vicepresidenta y diputado Máximo Kirchner. Una marea humana rodeaba en las primeras horas de este viernes el edificio del barrio Recoleta donde vive la vicepresidenta, en momentos en que manifestaciones de condena al ataque llegaban desde todos los bloques del Senado, de diputados, e incluso del ex presidente derechista Mauricio Macri. Hubo reacciones políticas desde el exterior. El canciller mexicano Marcelo Ebrard tuiteó: “El gobierno de México expresa su rechazo y condena al atentado contra la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández”, repudio al que se sumaron los presidentes de Cuba, Miguel Díaz-Canel; Bolivia, Luis Arce; Venezuela, Nicolás Maduro; Chile, Gabriel Boric, así como el gobierno de Honduras, y los ex presidentes brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva; el boliviano, Evo Morales, y el ecuatoriano, Rafael Correa, entre otros. El embajador de Estados Unidos aquí, Marc Stanley, quien el mes pasado llamó a la oposición de derecha a integrar una coalición contra el gobierno del presidente Alberto Fernández, tuiteó: “Estamos aliviados de saber que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner esté bien. Estados Unidos se une a Argentina y a toda la gente pacífica en el rechazo a la violencia, el extremismo y el odio en todas partes”. El atentado evocó el bombardeo a la Casa Rosada (de gobierno) perpetrado por la marina argentina, intentando matar a Juan Domingo Perón en junio de 1955, dejando centenares de muertos y heridos, en uno de los episodios más terribles, preludio del golpe de septiembre de ese año que derrocó al que sería desde entonces uno de los dirigentes del mayor movimiento de masas de América Latina.

El propio Trump frecuentemente renvía mensajes ultraderechistas declarando a Biden y el liderazgo demócrata como “enemigos” del pueblo.Elanalista y ex secretario de Tra-
“La decisión política esencial en Estados Unidos ya no es entre demócrata y republicano, izquierda o derecha, liberal o conservador. Es democracia o fascismo autoritario”, concluye en su columna en The Guardian Más de 18 meses después de ser expulsado de la Casa Blanca, Trump sigue como eje del debate nacional. Pero en días recientes, algunos de sus aliados –incluyendo medios poderosos como Fox News– empiezan a distanciarse y guardar silencio aparentemente asustados ante la gravedad de los posibles delitos cometidos por el ex gobernante.
21LA ViernesJORNADA2deseptiembre de 2022 MUNDO
DAVID BROOKS
Clarence Thomas, uno de los esos nueve jueces de la Suprema Corte, quien instó a legisladores estatales en Wisconsin y Arizona a revertir el triunfo de Biden en sus estados, reportó The Washington Post Desde el asalto al Capitolio hasta ahora, autoridades federales han declarado que la mayor amenaza para la seguridad interna del país proviene de agrupaciones extremistas derechistas, muchas de las cuales están armadas.
▲ Con un acto multitudinario en la emblemática avenida de la Alameda, los contingentes a favor del nuevo proyecto de Constitución en Chile cerraron ayer su campaña previa al plebiscito del domingo. Mientras con escasa participación y la ausencia de dirigentes, los partidarios del “Rechazo” hicieron su clausura en el anfiteatro Pablo Neruda, ubicado en el parque Metropolitano, cuyo aforo es de unas 500 personas. El diputado Vlado Mirosevic, vocero del “Apruebo”, aseguró que buscaron que el acto fuera multitudinario para que “quede en la retina y el recuerdo”, y subrayó que no alcanzaba a ver “dónde termina” la cantidad de personas en las calles. En la imagen, una vista aérea de la concentración cívica. Foto Afp, con información de Prensa Latina, Arn y Afp A 10 semanas de las elecciones intermedias, llama a los estadunidenses a defender los derechos ciudadanos
Por cierto, continúan las amenazas de violencia y hasta muerte contra agentes de la FBI, jueces como el que autorizó la orden de cateo de la residencia de Trump, y legisladores que están investigando el intento de golpe de Estado, entre otros. El debate político nacional incluye ahora de manera cotidiana la probabilidad de actos de violencia política y hasta de una “guerra civil” amenazada por fuerzas ultraderechistas, algunas de las cuales se identifican como supremacistas blancos y hasta neonazis.
Biden acusa a Trump de extremista que pone en peligro la república “DEMOCRACIA Y AUTORITARISMO”
Joe Biden dirigió ayer un llamado “a la defensa de la democracia” y a “combatir a los extremistas” en un discurso trasmitido desde Independence Hall en Filadelfia, sitio histórico donde se enmarcó la Constitución de ese país hace más de dos siglos, donde reiteró el mensaje de su campaña de que Estados Unidos se encuentra en una “batalla por el alma de la nación” entre la democracia y el autoritarismo.Elmandatario declaró que “la libertad y los derechos ciudadanos están bajo asalto” y por eso “esta noche he venido a este lugar donde todo empezó para hablar claramente a la población sobre la amenaza queAcusóenfrentamos”.queDonald Trump y “las fuerzas MAGA” –las siglas de la consigna de Trump, Make America Great Again– son “extremistas que hacen peligrar las fundaciones mismas de nuestra república” y representan “un riesgo para este país”. Ellos, agregó, “no respetan elecciones imparciales y libres” y “están determinados a llevar a este país hacia atrás, a un Estados Unidos donde no hay derecho de optar ni garantía a la privacidad, ni derecho a la contracepción, ni derecho a casarse con quien amas (en referencia al matrimonio gay)”, y denunció que estos extremistas “están nutriendo las flamas de la violencia política”. A la vez, subrayó que no todos los republicanos son MAGA. Convocó a defender los principios democráticos que hicieron a este país “un faro para el mundo”, expuso que los avances y logros bajo su gobierno demuestran que se está caminando a un futuro en beneficio de todos, y advirtió que “por mucho tiempo nos hemos asegurado que la democracia estadunidense está garantizada. Pero no es así. Tenemos que defenderla… Cada uno de nosotros y todos”. Fue nada menos que un mensaje de campaña disfrazado de un discurso oficial para influir en la contienda por el control de las dos cámaras del Congreso en las elecciones intermedias en poco más de 10 semanas, y para tomar la ofensiva contra Trump, quien se encuentra cada vez más a la defensiva ante múltiples investigaciones criminales por posibles delitos graves. Este debate en torno a la crisis existencial de la democracia estadunidense se intensifica ante encuestas que muestran una creciente preocupación pública por el futuro político del país. Dos tercios (67 por ciento) de los estadunidenses piensan que la democracia está en peligro de un colapso, según el más reciente estudio de opinión Quinnipiac divulgado esta semana. Hace unos días, Biden sorprendió a muchos cuando comentó que el país está amenazado por fuerzas “semifascistas” dentro del Partido Republicano –primera vez que usó esa palabra desde la presidencia. Varios políticos y analistas opositores han empleado el término “fascismo” cada vez más frecuentemente desde que Trump ganó la elección de 2016 hasta su intento de un golpe de Estado, que culminó con el ataque violento contra el Capitolio por sus fanáticos el 6 de enero de 2021 con el propósito de frenar la certificación del voto electoral que otorgó el triunfo a Biden. Trump, pocas horas antes del llamado de ayer de Biden para salvaguardar la democracia, declaró que si es relecto en 2024 emitirá indultos y una disculpa oficial a quienes tomaron acción en ese asalto violento sin precedente, que causó la muerte de cinco personas e hirió a más de 140 policías. Más de 800 participantes en ese ataque han sido arrestados y acusados de cometer delitos federales. El esfuerzo para subvertir la elección presidencial también incluyó intentos del presidente y sus cómplices –entre ellos sus abogados personales y varios legisladores federales– para presionar a funcionarios y políticos estatales a cambiar los resultados en sus estados, mucho de lo cual ahora está bajo investigación en sitios como Georgia, donde el propio ex gobernante podría enfrentar acusaciones formales.
NUEVACORRESPONSALYORK “Fascismo” y “autoritarismo” son palabras frecuentemente usadas por Estados Unidos para criticar a otros países, pero ahora –y a lo largo de lo recientes seis años– se emplean cada vez más para describir la amenaza interna a la democracia estadunidense.Elpresidente
bajo Robert Reich advierte que el magnate y sus cómplices deben ser obligados a rendir cuentas ante la justicia para proteger la democracia estadunidense, a la vez que se tiene que confrontar a un Partido Republicano que en gran medida ha buscado anular derechos básicos incluso al voto, al aborto, la libertad de expresión en lo que es “un movimiento antidemocrático”.
Pero a la vez, algunos concluyen que ahora que él y sus seguidores se encuentran más arrinconados ante posibles jaques legales, son capaces de actos aún más peligrosos para salvarse.
▲ Joe Biden realizó ayer un exhorto “a la defensa de la democracia” y a “combatir a los extremistas” en un discurso desde el Independence Hall en Filadelfia. Foto Afp
DEBATE POLÍTICO, ENTRE
POR LA NUEVA CONSTITUCIÓN EN CHILE
Se reveló ayer que entre los cómplices estaba la activista conservadora Virginia Thomas, la esposa de


Unos 244 millones de niños y jóvenes de entre 6 y 18 años de edad siguen sin estar escolarizados, advirtió ayer la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), y llamó a la movilización colectiva para que se respete el derecho de todos los menores de edad a acceder a una instrucción de calidad. “Un nuevo año académico empieza en muchas partes del mundo. Esta noticia debería alegrarnos, pero también nos recuerda que persisten fuertes desigualdades en el acceso a las aulas: 244 millones de niñas y niños siguen sin acudir a la escuela.
La segunda región con más población sin acudir a las aulas es Asia Central y Meridional, con 85 millones.Lasnuevas estimaciones de la Unesco confirman que la diferencia en la tasa de niñas y niños sin escolarizar se ha resuelto a escala global. Las diferencias, de 2.5 puntos porcentuales entre las niñas y los niños en edad de cursar la enseñanza primaria y de 3.9 puntos porcentuales entre las y los jóvenes en edad de cursar el segundo ciclo de secundaria se han reducido a cero; sin embargo, las disparidades regionales persisten, señaló la Unesco en un boletín enviado a La Jornada
AFP Y AP PEKÍN China acusó ayer al Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) de ser “esbirro y cómplice” de Estados Unidos y afirmó que el informe sobre la vulneración de los derechos de los uigures en la región de Sinkiang es una “herramienta política”.Elinforme publicado antier, 13 minutos antes de que expirara el mandato de su titular Michelle Bachelet aseguró que eran creíbles las denuncias de torturas, trabajos forzados y agresiones sexuales, y advirtió de posibles “crímenes contra la humanidad” en esta región del lejano oeste de China. Pekín rechazó el reporte y compartió un documento de un centenar de páginas del gobierno provincial de Sinkiang en el que defendió su política.
Es “una mezcla de desinformación” y “una herramienta política de la estrategia de Occidente de utilizar el tema de Sinkiang para controlar a China”, añadió. Wang aseguró que la ONU-DH se convirtió en un “esbirro y cómplice” de Estados Unidos y otras naciones de Occidente. El documento relata una presunta serie de violaciones de derechos contra los uigures y otras minorías musulmanas, con lo que la agencia de la ONU avala denuncias planteadas por activistas, uigures exiliados y países occidentales.
“El alcance de la detención arbitraria y discriminatoria de uigures y miembros de otros grupos mayoritariamente musulmanes (...) puede ser constitutivo de delitos internacionales, en particular crímenes contra la humanidad”, afirman sus conclusiones. Sin embargo, evitan el término “genocidio” al que han recurrido Estados Unidos y otros gobiernos lo que, según Wang Wenbin, demuestra que sus “mentiras (...) se hanAlemaniadesmoronado”.busca una posición más firme frente a China, urgió a Pekín a respetar “el pleno ejercicio de derechos humanos” y a liberar inmediatamente a los “detenidos arbitrariamente”.Lasfuerzasarmadas de Taiwán aseguraron ayer que derribaron un dron que sobrevolaba uno de sus puestos frente a las costas de China, en medio de un aumento de las tensiones con Pekín.
“El supuesto reporte crítico que usted mencionó está planeado y fabricado de primera mano por Estados Unidos y otras fuerzas occidentales, es totalmente ilegal e inválido”, expuso el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Wang Wenbin, en una rueda de prensa rutinaria.
▲ La Amazonia brasileña nunca había ardido tanto en 12 años. Los incendios en la región registraron el peor agosto desde 2010, con un aumento de 18 por ciento respecto del mismo mes del año pasado, según cifras oficiales publicadas ayer, y se estima que las llamas generalmente han sido provocadas por campesinos o especuladores de reservas de tierra, mientras el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales detectó 33 mil 116 focos de fuego el mes pasado, frente a los 28 mil 60 de agosto de 2021. En la imagen, una vista aérea cerca del lago de Cunia. Foto Afp AFP LONDRES Administradores de varios hospitales británicos advirtieron ayer de posibles recortes en diversas áreas de atención para disminuir el uso de la energía, cuyas facturas se han disparado. La mayoría de los nosocomios de Reino Unido prevé que su gasto en electricidad y gas se duplique este invierno, según un sondeo de la revista médica BMJ. A partir de octubre, el tope tarifario de la energía destinada a casas-habitación aumentará 80 por ciento, dejando a muchas familias en una precaria situación. Pero las tarifas no residenciales ni siquiera tienen tope, lo que hace a sus clientes aún más vulnerables al alza de precios. Empresas de todos los sectores afirman que los enormes aumentos podrían obligar a muchas a cerrar si el gobierno no les ayuda. La NHS Confederation, que reúne a entidades de la sanidad pública, advirtió de que sufriría un efecto dominó.“Elagujero de financiamiento derivado de la acelerada inflación tendrá que compensarse con la contratación de menos personal, la prolongación de los tiempos de espera o recortes en otras áreas de atención al paciente”, declaró a BMJ, Rory Deighton, responsable de la organización. La inflación en Reino Unido se encuentra en su punto más alto en 40 años, 10.1 por ciento, y se prevé que el año que viene llegue a 18 por ciento o más. Según BMJ, el hospital infantil Great Ormond Street de Londres, por ejemplo, prevé una factura energética de unas 650 mil libras (15 millones 155 mil pesos) mensuales en enero y febrero, frente a unas 350 mil libras en el mismo periodo de 2021.
Declive drástico en niveles de matemáticas en EU En Estados Unidos, el nivel de matemáticas y lectura de los niños de primaria cayó drásticamente durante la pandemia de covid-19, especialmente entre los estudiantes de grupos poblacionales más vulnerables, reveló una prueba realizada entre estudiantes de 9 años de edad, indicó Afp. En una escala de 500, el nivel general de lectura pasó de 220 a 215, la mayor caída desde 1990, mientras el de matemáticas bajó unas históricas siete unidades a 234. La Evaluación Nacional del Progreso Educativo fue realizada por el Centro Nacional de Estadísticas Educativas entre 14 mil 800 alumnos.
Hospitales de GB prevén recortar servicios por altas facturas de energía Hay 244 millones de niños y jóvenes no advierteescolarizados,laUnesco África Subsahariana y Asia Central y Meridional concentran 183 millones de esa población “SE DEBE HACER VALER EL DERECHO” China tilda a la ONU-DH de “esbirro” de EU y rechaza informe sobre uigures
LA ViernesJORNADA2deseptiembre de 2022MUNDO22 LA MAYOR CATÁSTROFE EN LA AMAZONIA EN 12 AÑOS
El Pediátrico de Sheffield, en el norte, prevé un aumento de casi 130 por ciento en su factura total para 2022-23. Y el Universitario de Nottingham, en el centro del país, ha presupuestado un aumento de 214 por ciento en el gas y la electricidad para este año. Esta situación se suma al creciente catálogo de patologías que debe cubrir el Servicio Nacional de Salud (NHS).Creado en 1948 para proporcionar asistencia sanitaria gratuita y pagada con los impuestos, el NHS es una institución muy apreciada por los británicos.
Pero el sistema, cuyo funcionamiento cuesta 190 mil millones de libras al año y da empleo a 1.2 millones de personas sólo en Inglaterra, lleva mucho tiempo aquejado de un importante déficit presupuestal. Deighton urgió al próximo primer ministro, que tomará posesión la semana que remplaza al dimisionario Boris Johnhson, a actuar inmediatamente para compensar los aumentos del costo de la vida. “El NHS necesita al menos 3 mil 400 millones de libras para compensar la inflación sólo durante este año, sin considerar la inflación en los rubros de combustibles y luz.”
DE LA REDACCIÓN
“Es una realidad que nadie debe aceptar. La educación es un derecho y hay que hacer todo lo posible para que se respete en favor de todos los niños”, declaró Audrey Azoulay, directora general de la Unesco, entidad con sede en París, Francia.Nuevas estimaciones de la organización, publicadas en detedisminuyendotasasquedejóvenesnamuestran(https://education-estimates.org/),líneaqueÁfricaSubsaharia-esaúnlaregiónconmásniñosysinescolarizar,conuntotal98millones.Tambiéneslaúnicazonaenlaestacifrahaaumentando:lasdenoescolarizadosestánmáslentamen-queelritmodecrecimientolapoblaciónenedadescolar.

EL MANDATARIO NO IRÁ AL FUNERAL DE GORBACHOV
Frenar ofensiva ucrania en el Donbás, misión del ejército ruso:
Demanda Polonia pago por daños de la ocupación nazi
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, prometió ayer mantener la ayuda humanitaria, económica y militar a Ucrania y fortalecer la unidad europea como forma de aumentar las presiones sobre Rusia e impedir que gane la “Noguerra.podemos dejar que las tropas rusas ganen la guerra”, dijo el mandatario ante los embajadores franceses reunidos en el Palacio del Elíseo, sede de la presidencia enMacronParís. fijó el objetivo de permitir a Ucrania ganar militarmente o quedar en una posición fuerte para conseguir “una paz negociada. Debemos estar preparados para una guerra larga”, aseguró, y agregó que eso involucraría el aumento de tensiones sobre las plantas nucleares ucranias. Defendió su política de mantener el diálogo con Rusia tras su invasión de Ucrania como un medio para “preparar la paz” e impedir que Turquía sea el único interlocutor ante Moscú. Aseveró que las potencias mundiales deben prepararse ya para una “paz negociada” que ponga fin al conflicto, y apuntó que corresponderá a Kiev decidir sobre el momento y lasDesdecondiciones.queRusia lanzó su invasión contra Ucrania el pasado 24 de febrero, Macron ha hablado en numerosas ocasiones con Putin, la última de ellas el 19 de agosto, mientras el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, desempeña activamente un papel de mediador.Entanto, el Ministerio de Defensa de Finlandia aseguró que enviará un nuevo lote de armas a Ucrania, pero se limitó a resaltar que será el octavo cargamento que manda.
Critica nucleardeUnidosEstadoslarespuestaIránsobreacuerdode2015
WASHINGTON. El vocero del Departamento de Estado de Estados Unidos, Vedant Patel, confirmó ayer que recibió una nueva respuesta de Irán sobre la reactivación del acuerdo nuclear de 2015, pero dijo que no era “constructiva. Lo estamos estudiando y responderemos a través de la Unión Europea (UE)”, aseguró.Horas antes, el portavoz de la cancillería iraní, Naser Kananí, confirmó que envió una respuesta que consideró “constructiva” y que “se centra en la finalización de las conversaciones”.
La Unión Europea calificó de “constructiva” la respuesta iraní y comentó que consultan con Estados Unidos los siguientes pasos.Porsu parte, Israel ha manifestado su rechazo a que se reactive el acuerdo con Irán; el primer ministro, Yair Lapid, dio instrucciones a su ejército y al servicio de inteligencia Mossad a fin de que “se preparen para cualquier escenario para mantener la seguridad de Israel”. Afp y Sputnik
▲ Imagen tomada de un video de Russian Pool Television en la que el presidente Vladimir Putin presenta su respeto ante el ataúd donde yace el cuerpo de Mijail Gorbachov, en el Hospital Clínico Central de Moscú. Foto Ap El presidente francés anticipa que será un conflicto largo
“La integridad física” de la central nuclear de Zaporiyia fue “violada” por los bombardeos, afirma el jefe de la OIEA, Rafael Grossi
El presidente ruso, Vladimir Putin, quien no asistirá mañana al funeral del último dirigente de la Unión Soviética, Mijail Gorbachov, pero presentó ayer respetos ante sus restos, advirtió durante una visita a Kaliningrado: “nuestra misión y la de nuestros soldados (...) es frenar esta guerra que Kiev lleva a cabo en el Donbás, proteger a la gente y desde luego defender a la propia Rusia”.Putin inició su visita en un colegio, con motivo del regreso a clases, donde respondió a las preguntas de los alumnos sobre economía, el tema aeroespacial o la ofensiva de Moscú en Ucrania. El viaje se produce en un contexto de grandes tensiones por la ofensiva ucrania en torno al enclave báltico con Polonia y Lituania, países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte. Antes de partir a Kaliningrado, el mandatario visitó el Hospital Clínico Central para despedirse y rendir homenaje a Gorbachov. La televisión estatal rusa mostró a Putin caminando hacia el ataúd abierto para colocar un ramo de rosas rojas. Se quedó en silencio por unos momentos, inclinó la cabeza, tocó el ataúd, se persignó al estilo de la Iglesia ortodoxa y se “Lamentablemente,alejó.el horario de trabajo del presidente no le permitiría hacer eso el sábado, por lo que decidió hacerlo hoy”, informó el vocero del Kremlin, Dimitry Peskov, a periodistas.Gorbachov, quien murió a los 91 años el martes, será enterrado en el cementerio Novodevichy de la capital rusa junto a su esposa Raisa después de una ceremonia de despedida en el Salón Pilar de la Casa de los Sindicatos, una mansión icónica que sirve como sede para funerales de Estado desde la época soviética.Apregunta sobre si el fallecido líder tendrá un funeral de Estado, Peskov dijo que habrá “elementos de funeral nacional” durante el entierro, por ejemplo, una “guardia de honor”, y que está organizado “con la ayuda del Estado”. Visita a planta nuclear En tanto, el jefe del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, afirmó que “la integridad física” de la central nuclear ucrania de Zaporiyia, ocupada por tropas rusas, fue “violada” por los bombardeos a la ciudad, tras regresar de su primera inspección a la dicha planta. El diplomático argentino indicó que varios miembros de la misión permanecerán hasta el domingo o el lunes para proseguir la evaluación. “Tenemos mucho trabajo para analizar ciertos aspectos técnicos”, señaló, aunque no precisó cuántos de los sus 14 inspectores se quedaron.
MADRID. Polonia presentó un informe en el que estima en 1.3 billones de euros los daños sufridos por el Estado y sus ciudadanos durante la ocupación de la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Un vocero del Ministerio de Exteriores alemán se apresuró a asegurar que “la posición del gobierno no ha cambiado” y, por tanto, da el tema por “cerrado”, según la agencia de noticias Dpa. Alemania se limita a asumir su “responsabilidad política y moral” con respecto a la Segunda Guerra Mundial y, en el caso de Polonia, considera que renunció a recibir una compensación en 1953 y en otras ocasiones posteriores. Casi 6 millones de polacos murieron en este conflicto. Tras la derrota de la Alemania nazi, Polonia estuvo durante cuatro décadas bajo gobiernos comunistas y renunció a reclamar a Alemania una compensación en 1953.
23LA ViernesJORNADA2deseptiembre de 2022 MUNDO
El
Europa Press titular del Kremlin últimohomenajerindióallíderde la Unión Soviética
AP, AFP Y SPUTNIK PARÍS
Promete continuarMacronelapoyo a Kiev para que Moscú no gane la guerra
Putin
AFP, AP, SPUTNIK Y REUTERS MOSCÚ

SERGIO OCAMPO ARISTA
Por separado, el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México también demandó “seguridad, verdad y justicia, hoy y siempre”, para las familias buscadoras. “Hoy más que nunca traemos a la memoria a Marisela, Miriam, Rosario, Arantza, don Polo, Nepomuceno, Javier, Sandra, Bernardo y tantas compañeros más a quienes la búsqueda amorosa los hizo blanco del crimen. ¿Cuántas personas buscadoras más necesitan ser asesinadas para extender medidas de protección y prevención?”, reprochó. El 31 de agosto las autoridades entregaron el cuerpo de Rosario Lilián a sus familiares, quienes la velan desde ese día en una humilde vivienda del poblado La Cruz, municipio de Elota, Sinaloa. Sobre su féretro colocaron una playera gris y la fotografía de su hijo. Hoy será sepultada.Alvelorio acudió el gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, acompañado de María Teresa Guerra Ochoa, titular de la Secretaría de las Mujeres, y la alcaldesa de Elota, Ana Karen Val Medina, quienes escucharon la demanda de justicia para la madre buscadora. Rocha Moya se comprometió a colaborar con la Fiscalía General de Sonora para que se revisen los señalamientos de Rodríguez Barraza sobre el presunto implicado en la desaparición de su hijo Fernando. El sujeto al que se refirió la buscadora está recluido en el penal de San Luis Río Colorado.
CHILPANCINGO,CORRESPONSALGRO.
Después de esa visita, Mauro Organista, la abuela paterna y la abogada de él “se dedicaron a promover amparos y quejas” contra la madre de la niña, quien acusó a Anacleta López de intervenir para que Organista García libre la cárcel y amonestaciones económicas, pues la abogada laboró en la Secretaría de Seguridad Pública estatal.
Mencionó que en 2018 demandó ante el Centro de Justicia para las Mujeres al padre de Ireri porque “ha impedido la convivencia con mi hija”. En junio de 2019 se autorizó una reunión, pero ésta se llevó a cabo en noviembre de 2020.
LA ViernesJORNADA2deseptiembre de 202224
Rosario Rodríguez, integrante del colectivo Corazones sin Justicia, fue asesinada el 30 de agosto tras ser secuestrada por hombres armados. Su cuerpo fue abandonado cerca de las vías del tren en LaAgrupacionesCruz. feministas expresaron su repudio por el homicidio de la activista y señalaron que este crimen recuerda lo ocurrido a Marisela Escobedo, ultimada en Chihuahua cuando luchaba por el esclarecimiento del feminicidio de su hija Rubí.
Guillermo Fernández-Maldonado, representante en México de ONU-DH, aseveró que “resulta atroz y desgarrador que mientras amplios sectores de la sociedad se solidarizan con las madres buscadoras, haya quien les agreda y asesine a una de sus hermanas de causa”.
Madre bloquea carretera en Morelos para exigir que localicen a su hijo
HOY SERÁ SEPULTADA
Diana Yaraví Hernández Castro, madre de familia, demandó la intervención de la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, porque “soy víctima de violencia vicaria; estoy aquí para denunciar públicamente a Mauro Eduardo Organista García, Ana María García Vega y Anacleta López Vega, violentadores de mi hija Ireri, a quien no he visto desde hace cinco años”. La madre de Ireri explicó que está separada de Mauro Organista desde hace nueve años por diferencias irreconciliables, “su enfermizo apego materno y su eterno desempleo. “Tenemos una hija y yo tengo la custodia; Ireri vivía conmigo en Atoyac de Álvarez y durante todo ese tiempo él se desatendió de sus obligaciones económicas, pero gozaba de sus derechos parentales al convivir con ella en fines de semana y vacaciones”, precisó. Destacó que el 7 de julio de 2017 el padre de la menor se la llevó por las vacaciones escolares de verano.
ONU-DHCondena el asesinato enbuscadoradeSinaloa
IRENE SÁNCHEZ, JESSICA XANTOMILA Y CAROLINA GÓMEZ CORRESPONSAL Y REPORTERAS
RUBICELA MORELOS CRUZ CUERNAVACA,CORRESPONSALMOR.
Piden a la gobernadora de Guerrero intervenir en caso de violencia vicaria
ESTADOS
Foto tomada de la cuenta de Twitter @Encontrarles
Su caso ilustra el abandono de las familias de desaparecidos, señala ▲ Los restos de Rosario Lilián Rodríguez, integrante del colectivo Corazones sin Justicia, fueron velados ayer por familiares y amigos en su domicilio, ubicado en el poblado de La Cruz, municipio de Elota.
El asesinato de Rosario Lilián Rodríguez Barraza, quien buscaba a su hijo Fernando Abixahy, desaparecido desde 2019 en Sinaloa, “es una evidencia más de la dura situación que enfrentan las familias de personas desaparecidas en México, quienes no sólo padecen el dolor de la ausencia y la incertidumbre, sino que adicionalmente investigan y buscan a sus familiares desaparecidos enfrentando graves riesgos que en ocasiones terminan en acciones violentas irreparables”, sostuvo la Oficina en el país del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH). Al expresar su “firme condena” por este crimen, llamó a las autoridades a indagar “con prontitud y diligencia” y agotar todas las líneas de investigación relevantes, incluida la relación entre el asesinato de Rosario Lilián, cometido el 30 de agosto, con la desaparición de su hijo y su labor de búsqueda. “En el curso de la indagatoria se debe garantizar una perspectiva de género y tomar en consideración su condición de defensora de los derechos humanos. Asimismo, las autoridades deben brindar atención integral a su familia conforme los estándares internacionales”, precisó.
Patricia García Navarro, madre de Ángel Montenegro, desaparecido el pasado 28 de agosto en la ciudad de Cuautla, bloqueó junto con familiares y amigos la Ángel,suquejoracióncerrarparaderodeldenaCuernavaca-Tepoztláncarreteralamaña-deayerparaexigiralgobiernoMorelosyalaFiscalíaGeneralEstado(FGE)quedenconeldesuvástago.GarcíaNavarrodijoquedecidiólavialidadanteladesespe-denosabernadadesuhi-de30añosdeedad,ademásdelaFGEnoescuechaniatiendepetición.Enentrevista,mencionóquedeoficioalbañil,estabaesperandoabordareltransportepúblicoenCuautlapararegresar a su casa, ubicada en Cuernavaca. “A mi hijo se lo llevaron en Cuautla, cuando él y sus ayudantes esperaban el carro, ahí en la parada de Las Palmas. Sólo sabemos que pasó una camioneta y se lo llevó. Fue el domingo (pasado) como a las nueve y media de la mañana”,Mencionódetalló.quetambién acudió a la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, pero tampoco ha encontrado apoyo, al igual que en ninguna de las dependencias estatales. La protesta se llevó a cabo a la altura de las oficinas de la Secretaría del Bienestar ubicadas en la capital del estado, de 10 a 12 horas, y en ese tiempo ninguna autoridad atendió a los inconformes. La mujer refirió que los ayudantes de su hijo –cuyo número y nombres no precisó– corrieron la misma suerte.
“La niña tenía siete años, hoy 12, y desde entonces no la volví a ver. Él la sustrajo, se la robó”, señaló. Narró que ha pasado por denuncias, amparos y juicios por esta situación. Lo peor, dijo, es que Mauro Eduardo y su madre, Ana María García, abogada jubilada del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, le han impedido la convivencia con su hija. Diana Hernández acusó que su ex pareja también se jacta de contar con el apoyo de Anacleta López Vega, subsecretaría de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos del gobierno estatal. “Por eso le pido a Salgado Pineda que como madre intervenga y me ayude a ver a mi hija”.También solicitó a la mandataria morenista que medie ante Anacleta López a fin de que no interfiera en este caso, pues la integridad y el
futuro de Ireri están de por medio. Hernández Castro denunció ante el Ministerio Público de Atoyac al papá de su hija por sustracción, en septiembre de 2017, pero en lugar de entregarle a la niña cuando el hombre la presentó “violaron mis derechos humanos, me juzgaron cuando no es su competencia y hubo mucha influencia de la abogada López Vega”, afirmó.

Un muerto por lluvias en Coahuila; desbordamientos en Jalisco y NL
Entrevistado ayer, luego de que presentó a los integrantes de su gabinete legal y ampliado, comentó: “Fui magistrado, fui presidente del Tribunal (Superior de Justicia de Hidalgo) y los magistrados tenemos el compromiso de escuchar a las partes, pero no fuera de las oficinas. “No creo que sea adecuado que nadie se preste, con esa responsabilidad, a tener encuentros con alguna de las partes en litigio en lo oscurito. Sí creo que se puede platicar con un juzgador, pero no en esas condiciones”,Igualmente,recalcó.Menchaca
JUAN RICARDO MONTOYA PACHUCA,CORRESPONSALHGO. El gobernador electo, el morenista Julio Menchaca, consideró “sospechoso” que Reyes Salazar Rodríguez, presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), se reuniera en un lujoso restaurante de la Ciudad de México con la ex candidata de la coalición Va por Hidalgo –que conformaron los partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática–, Carolina Viggiano, quien impugnó los resultados de los comicios del pasado 5 de junio.
25LA ViernesJORNADA2deseptiembre de 2022
Poco más de un año después de que fue designado y cuatro días antes de que Julio Menchaca tome posesión como titular del Ejecutivo, Alejandro Habib Nicolás presentó ante el
Congreso de Hidalgo su renuncia al cargo de procurador estatal. Los integrantes de la 65 Legislatura local deberán nombrar en las próximas horas a un encargado de despacho hasta que Menchaca asuma el cargo. Se espera que, como marca la ley, envíe una terna al Congreso para que el nuevo procurador surja de entre esas propuestas. Habib fue designado al frente de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo en septiembre de 2021, luego de que dimitió Raúl Arroyo, quien encabezó la institución tres de los cinco años para los que fue nombrado.Ainiciosde agosto, Habib declaró a medios regionales que no pensaba dimitir y que terminaría el quinquenio para el que fue designado.
Trabajadores de la planta de Cementos Cruz Azul, ubicada en la comunidad de Jasso, cerraron ayer ambos sentidos de la carretera México-Querétaro, así como la autopista Arco Norte, para exigir a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que reconecte el servicio a la fábrica. Los bloqueos se realizaron cerca de la caseta Tepotzotlán de la carretera México-Querétaro y del entronque hacia Jilotepec, respectivamente.LaCFEsuspendió hace dos semanas el suministro a la planta de Jasso –bajo control del grupo denominado La Resistencia, encabezado por Guillermo Billy Álvarez– a solicitud del representante legal de la empresa, Víctor Velázquez, presidente del consejo de administración, quien pertenece al grupo Socios por la Transparencia, que se opone a Álvarez. Con el corte, la planta dejó de producir 5 mil toneladas de cemento al día. Se necesita una orden judicial, señala la empresa Luego de que simpatizantes de Álvarez se manifestaron frente a las oficinas de la CFE en la Ciudad de México, el pasado 22 de agosto, la empresa productiva del Estado ofreció reanudar el servicio, siempre que hubiera un ordenamiento judicial. Como no se ha emitido ese documento, los cooperativistas de Jasso cerraron las vías citadas de las 16 a las 19 horas. Dos organizaciones disputan el control de la planta. La primera es La Resistencia, identificada con Billy Álvarez, quien fue presidente de la Cooperativa Cruz Azul de 1988 a 2018 y se le destituyó acusado de corrupción. El único reducto de la agrupación es la planta de Jasso, hoy resguardada por empleados y sus familiares, residentes de ese poblado. El segundo grupo, Socios por la Transparencia, es encabezado por Velázquez y José Antonio Marín. El 21 de octubre de 2020, la séptima sala civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México resolvió en definitiva el recurso de apelación 530/2020 y declaró la legalidad de la asamblea de socios de la Cooperativa Cruz Azul celebrada el 29 de septiembre de 2018. En esa reunión se destituyó a Billy Álvarez y se nombró a Marín y Velázquez presidentes de los consejos de administración y vigilancia de la Cooperativa Cruz Azul, respectivamente.
Piden a CruzplantaenergíareconectarCFEendeAzul
JUAN RICARDO MONTOYA TULACORRESPONSALDEALLENDE, HGO.
El miércoles, la Sala Superior retiró del orden del día el juicio de revisión constitucional 82, correspondiente a la impugnación que el PAN promovió contra los resultados de las elecciones pasadas, luego de la controversia que generó la difusión de un video de la reunión entre Viggiano y Rodríguez. Al cierre de esta edición no se había informado cuándo se resolverá este asunto.
ESTADOS
Gobernador electo de Hidalgo sospecha del presidente del TEPJF
▲ El nivel de almacenamiento de la presa La Boca, en el municipio de Santiago, Nuevo León, aumentó a 12 por ciento debido a las recientes lluvias. En julio pasado el embalse se encontraba en 7 por ciento. Foto tomada de la cuenta del gobernador Samuel García en Facebook
Torrenciales lluvias en el norte y noroeste del país provocaron la muerte de una persona en el municipio de Múzquiz, Coahuila, el desbordamiento de ríos en la región Altos sur de Jalisco y del arroyo El Sabinito en la demarcación de Cadereyta Jiménez, Nuevo León, así como la evacuación de comunidades ubicadas en la ribera del río Ocoroni, en Sinaloa, por el desfogue de la presa El Sabinal, que se encuentra al límite de su capacidad de almacenamiento, informaron autoridades estatales.LaFiscalía General de Coahuila dio a conocer que Emilio Granados Moreno, de 65 años, pereció durante las inundaciones que dejaron en Melchor Múzquiz las tormentas que cayeron la noche del miércoles y la madrugada de ayer; el hombre fue arrastrado por una corriente en el cruce de las calles Santa Cruz y Jacobo Chapa, en la colonia Cristo Redentor.Protección Civil (PC) del estado indicó que en dicha demarcación unas 20 familias fueron trasladadas a albergues; según reportes de pobladores, la altura del agua en algunas zonas llegó hasta metro y medio.Debido a la contingencia se suspendieron actividades en todas las escuelas de la localidad y las labores del primer turno en al menos tres empresas; además, fue cerrada la carretera Múzquiz-Palaú. “Se tienen reportes de casas anegadas, carros varados y personas atrapadas en domicilios. Los helicópteros del gobierno del estado estarán haciendo labores de rescate. Se tiene conocimiento del desbordamiento del río Sabinas a la altura de Los Sabinitos”, detalló el subsecretario de Protección Civil estatal, Francisco Martínez Ávalos; asimismo, salió de cauce el arroyo Zamora. En Jalisco, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos reportó el desbordamiento de ríos en los municipios de Tepatitlán, San Miguel el Alto y Valle de Guadalupe; ante esta situación, ayer no hubo actividades académicas en los planteles de las tres demarcaciones. El informe preliminar de la dependencia señala que en Tepatitlán hubo encharcamientos en ocho vialidades; en San Miguel el Alto, resultaron con daños siete viviendas, dos negocios, una escuela y una unidad deportiva; mientras, en Valle de Guadalupe fueron perjudicados 80 domicilios y 12 comercios. Las autoridades continúan con el recuento de las afectaciones. En Nuevo León, debido a las precipitaciones pluviales se desbordó un arroyo en la comunidad de Las Anacahuitas, municipio de General Terán, y otro, llamado El Sabinito, en Cadereyta Jiménez; en esta última localidad la Universidad Tecnológica suspendió clases por esta causa.Por otra parte, en Sinaloa, ante el inicio de la extracción controlada de agua en la presa Guillermo Blake Aguilar (El Sabinal), la cual está a 100.2 por ciento de su capacidad, fueron evacuados 13 poblados de los municipios de Sinaloa de Leyva y Guasave, que se encuentran en los márgenes del río Ocoroni, refirió Héctor Modesto Félix, director del Instituto Estatal de Protección Civil.
desfogueSinaloaribereñascomunidadesEvacuanenpordepresa
ESCUELAS SUSPENDEN ACTIVIDADES
DE LOS CORRESPONSALES
Salazar dijo confiar en que la Sala Superior del TEPJF ratificará su triunfo en las votaciones recientes, al que calificó de “contundente, porque fue dos a uno”.
Renuncia el procurador estatal Alejandro Habib
La Comisión Nacional del Agua anunció además que en Durango, Sonora y Chihuahua empezó ayer el desfogue de embalses que alcanzaron su límite. En el primer estado se aplica este protocolo en las presas Guadalupe Victoria, Francisco Villa y Santiago Bayacora; en la segunda, en El Novillo (Plutarco Elías Calles) y en Chihuahua, en Las Vírgenes (Francisco I. Madero). Leopoldo Ramos, Juan Carlos García Partida, Javier Santos, Irene Sánchez y Raúl Robledo

CARLOS FIGUEROA NUEVOCORRESPONSALLAREDO, TAMPS. Heidi Mariana, de cuatro años de edad, murió de un disparo en la cabeza que recibió cuando viajaba en un auto junto con su hermano Kevin, de siete años, y Griselda Lizeth, de 43, esposa de su abuelo. La mujer, quien conducía el automotor por el centro de la ciudad, resultó herida en el hombro derecho. Según testigos y la lesionada, los disparos fueron hechos por efectivos del Ejército Mexicano. Autoridades de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la Ciudad de México señalaron que fueron informados de una agresión a personal militar en esa localidad fronteriza y “estamos investigando si hay o no responsabilidad” en los hechosCristinadenunciados.Aracely,madre de la menor y asistente médica del hospital general de zona (HGZ) número 11 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se encontraba de turno y recibió a la niña. Pasadas las 10 de la noche del miércoles, elementos de la Sedena que se encontraban en esta ciudad fronteriza, provenientes de Reynosa, Tamaulipas, abrieron fuego contra el vehículo de los civiles sin razón en un auto Chevrolet Cobalt 2010 a Heidi Mariana al IMSS debido a que la menor padecía dolor de estómago. En el crucero de las calles 20 de Noviembre y González, los militares dispararon directamente al coche y un proyectil atinó en la cabeza de la niña, quien fue llevada por Griselda Lizeth al hospital, adonde llegó sin vida. El vehículo recibió tres balazos, uno en el parabrisas y dos en el vidrio Segúntrasero.testigos, efectivos de la Sedena que se desplazaban en varias unidades por la avenida Santos Degollado abrieron fuego contra varios automotores en los que iban personas desarmadas. A continuación, los soldados avanzaron por la calle González y en el cruce con 20 de Noviembre dispararon al vehículo de la mujer y los dos “Escuchémenores.como cohetes. Vi que eran soldados que estaban disparando. Me orillé y sentí un dolor en mi hombro derecho, y fue cuando Kevin empezó a decirme que habían matado a su hermanita”, relató Griselda Lizeth. Agregó: “Vi que tenía un orificio en la cabeza, por lo que inmediatamente y como pude, pasándome semáforos y calles en contrasentido, llegué al hospital. “El 21 de septiembre le íbamos a hacer su fiesta de cinco años. Iba a ser una cincoañera y ahora le vamos a hacer su velorio”, expresó. Cristina Aracely afirmó: “Mi niña sólo venía porque se sentía mal y me la mataron los soldados. Aquí en el IMSS veo muchos casos de personas heridas, pero jamás pensé que me tocara recibir a mi hija con la cabeza destrozada por unAdemás,balazo”.
los elementos del Ejército propiciaron un choque de automotores en González y Degollado, donde amagaron con sus armas a automovilistas, así como a reporteros y Testigosfotógrafos.aseguraron que los uniformados que mataron a la niña viajaban en las unidades números 0919071, 0919340 y 0919333.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló las modificaciones al Código Electoral de Veracruz que disminuyeron el presupuesto público para el financiamiento a los partidos políticos. Los ministros coincidieron en que la Constitución no estipula más criterios para estas erogaciones que un reparto equitativo. En 2020, el propio tribunal constitucional invalidó otra reforma electoral de ese estado, que disminuyó a la mitad las prerrogativas destinadas a los partidos políticos. En esa ocasión el fallo se basó en diversas violaciones al procedimiento legislativo, sin entrar al fondo. Con el fin de llenar el vacío legislativo, el Congreso local modificó de nuevo su Código Electoral para señalar que el financiamiento público a los partidos políticos se determinaría “anualmente, multiplicando el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral del estado a la fecha de corte de julio de cada año, por el 32.5 por ciento del valor diario de la unidad de medida y actualización vigente.” Esta nueva reforma fue impugnada por los partidos del Trabajo, Verde Ecologista de México, de la Revolución Democrática, Acción Nacional y Revolucionario Institucional, que promovieron sendas acciones de inconstitucionalidad.
▲ Familiares de la niña Heidi Mariana, de cuatro años de edad, recibieron la noticia del deceso de la menor fuera del hospital general de zona número 11 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Nuevo Laredo, Tamaulipas, la noche del miércoles. Foto Carlos Figueroa
LA ViernesJORNADA2deseptiembre de 2022ESTADOS26
Sin embargo, la ministra Loretta Ortiz Ahlf presentó un proyecto que avaló las medidas aprobadas por el Congreso veracruzano.
Acusan a soldados de matar a una niña de cuatro años en Tamaulipas
Griseldaaparente.Lizethllevaba
EDUARDO MURILLO
HABRÍAN BALEADO SIN MOTIVO A UNA FAMILIA
Explicó que la fracción cuarta del artículo 116 de la Constitución sólo ordena que el reparto del presupuesto sea equitativo, y deja a cada estado decidir la cantidad de dinero para este “Tomandopropósito.encuenta el contexto que permea en Veracruz y la necesidad de reducir los gastos, es acorde con la Constitución federal”, añadió la ministra Ortiz. Su proyecto fue aprobado por mayoría de 10 votos; así, las reformas al Código Electoral de Veracruz, promulgadas el 28 de diciembre pasado, seguirán vigentes.
Sedena: investigasesi deresponsabilidadhaylosmilitares
Liberan a deLunadecolaboradorexGarcíaacusadotortura Avala la Corte recorte a presupuesto de partidos en Veracruz
CLAUDIO BAÑUELOS AGUASCALIENTES,CORRESPONSAL AGS. Porfirio Sánchez Mendoza, ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), salió libre la madrugada de ayer, debido a que no se encontraron elementos suficientes para procesarlo por el delito de tortura. Un juez federal ordenó su liberación inmediata del Reclusorio Norte, con sede en la Ciudad de México, donde estuvo encarcelado desde febrero pasado. Sánchez Mendoza fue detenido en esta capital por elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) el pasado 2 de febrero, acusado de abuso de autoridad y de tortura, cuando circulaba por la avenida Aguascalientes, en las inmediaciones de la 14 Zona Militar, y se le trasladó a la Ciudad de México. Sin embargo, la noche del 31 de agosto se notificó al despacho de abogados que lo defiende que la acusación por abuso de autoridad prescribió y no hubo elementos que bastaran para vincularlo a proceso por tortura. Así, ayer casi a las cinco de la madrugada, Porfirio Sánchez abandonó el penal. De la Policía Federal a la SSP-Aguascalientes El ex jefe policiaco ingresó como titular de la SSPE en 2018 y dejó el cargo en febrero luego de que lo aprehendieron elementos de la Agencia de Investigación Criminal adscritos a la FGR. Sánchez Mendoza colaboró en la Policía Federal (PF) durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa al mando de Genaro García Luna, quien hoy está detenido en Estados Unidos.Fuejefe del Departamento de Investigación Policial de la Agencia Federal de Investigación, en la entonces Procuraduría General de la República. Asimismo, se desempeñó de subdirector de Investigación Policial. De 2007 a 2010 fue director de Operaciones Encubiertas de la PF, después director general de Tráfico y Contrabando de la misma institución, coordinador de Investigación Técnica y Operación y coordinador de investigación de campo para casos de secuestro.Entre2014 y junio de 2018 ocupó el cargo de director de situaciones tácticas en la Coordinación de Operaciones Especiales en la División de Fuerzas Especiales de la PF. El 7 de junio de 2018 tomó posesión como titular de la SSPE, en sustitución del general en retiro Sergio Martínez Castuera.

En materia de construcción y remodelación, Clark García anunció que se establecerá una ventanilla única que atenderá las solicitudes en la materia para todas las alcaldías y será cien por cientoAunadodigital.aello, en las zonas donde ya está comprobada la factibilidad del servicio de agua, el trámite correspondiente se aprobará de manera inmediata. La licencia de apertura se transformará en aviso de operación, que permitirá al restaurante dar servicio de manera inmediata, mientras la alcaldía revisa la validez de los documentos y da el visto bueno. La licencia ambiental se tramitará de manera digital y se entregará de manera inmediata una vez validados los requisitos.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que a casi cuatro años de su mandato ha cumplido con la mayor parte de los compromisos de suAlcampaña.destacar que la capital del país tiene finanzas sanas e ingresos estables, señaló que su cuarto Informe de gobierno está “esencialmente dedicado a los compromisos que hicimos y cómo los estamos cumpliendo”: obras públicas de infraestructura, programas sociales, dos universidades y una deuda 5.1 por ciento menor a la que se recibió en que el 7 de octubre comparecerá ante el Congreso local con motivo de su cuarto Informe de gobierno, con el propósito de que tenga “su propio espacio de difusión”.ElInforme fue entregado ayer por la mañana por el secretario de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, quien lo consideró un documento realista que reivindica triunfos de la mandataria. El documento resalta que se consolida la recuperación económica de la capital del país tras la pandemia de covid-19, logros en materia de seguridad, contra la violencia hacia las mujeres, las jornadas de vacunación y el cumplimiento de compromisos de campaña. Incluye un apartado especial sobre la línea 12 del Metro, específicamente la atención a las víctimas del desplome del viaducto elevado, en el que informa que se han destinado más de 300 millones de pesos en indemnizaciones a 91 por ciento de las víctimas y sus familiares, lo que significa la firma de 116 acuerdos reparatorios.Sehaceunrecuento de las acciones realizadas en tres años y medio de gobierno, con resultados como la apertura de más 46 mil carpetas de investigación por delitos en agravio de mujeres; ademas, la disminución 59 por ciento en la incidencia delictiva de alto impacto. Subraya que la recaudación de impuestos, especialmente el predial y sobre nómina, se han recuperado al superar en 10.4 por ciento la meta de recaudación fijada para el primer semestre del año, de tal forma que los ingresos propios representen 48 por ciento del presupuesto local, lo que convierte a la ciudad en la entidad “con la mayor autonomía financiera del país”. Añade que los recursos de la deuda se han utilizado para obras como las líneas 1 y 2 del Cablebús, con 7 mil 95 millones de pesos; la construcción de la subestación eléctrica Buen Tono del Metro, con 4 mil 660 millones de pesos, y el trolebús elevado, con mil 623 millones deTambiénpesos. destaca la campaña de vacunación contra el covid-19, en la que se alcanzó una cobertura de 96.5 por ciento de la población con una dosis; 87 por ciento con el esquema completo (dos dosis), y 76.1 por ciento con dosis de refuerzo. En cuanto a la pandemia, apunta que en 2020 se destinaron poco más de 8 mil millones de pesos a la emergencia sanitaria, cifra que para el año siguiente se redujo a casi 3 mil 500 millones de pesos. En total, reporta una inversión de más de 90 mil millones de pesos en obras públicas de infraestructura, medio ambiente y servicios públicos.
Regularizarán restaurantes con 10 años de operación que no cuenten con uso de suelo
CAPITALLA ViernesJORNADA2deseptiembre de 2022 27 HOY NO CIRCULAN Vehículosconengomado A Z U L Terminaciónnuméricadeplacas 9 y 0 Hologramasdeverificación 1 y 2 ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 20 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 40 14 Noreste 35 14 Centro 47 14 Suroeste 76 15 Sureste 47 14 pm-10 máximo hora Noroeste 45 09 Noreste 38 07 Centro 35 07 Suroeste 23 17 Sureste 30 12 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que a casi cuatro años de su gestión la capital del país tiene finanzas sanas e ingresos estables; confirmó que el 7 de octubre comparecerá ante el Congreso de la Ciudad de México. Foto La Jornada
Los restaurantes que no cuenten con certificado de uso de suelo podrán regularizarse si comprueban que tienen al menos 10 años de operación, señaló el director de Gobierno Digital de la Ciudad de México, Eduardo Clark García. Explicó que hoy se publicará en la Gaceta Oficial un acuerdo en el que se establece que se podrá obtener dicho documento por reconocimiento de actividad, que también operará para salones de fiestas, locales de hospedaje, clubes privados, cines, teatros y auditorios. Además, se inicia el proceso para reducir en 50 por ciento el número de trámites para abrir un restaurante en la ciudad, por lo que en vez de 26 serán 13 los que se deberán realizar, lo que permitirá la apertura casi inmediata de estos establecimientos.Alseñalarquehay más de mil soli-
citudes para abrir restaurantes, que serían los primeros beneficiados, subrayó que la estrategia requiere modificar cinco leyes: de establecimientos mercantiles, desarrollo
Destaca que hay finanzas sanas e ingresos estables // Dedica un apartado a los apoyos entregados a víctimas del colapso en la L12
ALEJANDRO CRUZ FLORES Y SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
ALEJANDRO CRUZ FLORES
Bajan a 13 trámites para abrir uno // Hay más de mil solicitudes: Clark
Hemos cumplido con la mayoría de los compromisos de campaña: Sheinbaum
ENTREGA INFORME AL CONGRESO LOCAL
2018.Confirmó
urbano, protección civil, derecho al acceso, disposición y saneamiento del agua, y protección a la tierra. El paquete de reformas será enviado hoy al Congreso de la ciudad, indicó. Se eliminarán trámites que se duplican, se fusionarán otros y se dejará de pedir documentos que no son necesarios, por lo que también habrá una reducción de 40 por ciento en los requisitos.

LA ViernesJORNADA2deseptiembre de 2022CAPITAL28 LAURA GÓMEZ FLORES
comida, hidratación, filtro sanitario, servicio de lavandería y corte deLoscabello.asistentes de cocina se encargan de atender a alrededor de 900 personas en los albergues otorgándoles alimentos calientes, saludables y suficientes. En limpieza de áreas comunes, dan mantenimiento a espacios para atender a los usuarios que diariamente hacen uso de los centros. Asimismo, contribuyen en tareas como pintura, plomería, herrería, carpintería y servicios eléctricos; además, el programa promueve lazos con vecinos para generar comunidad mediante el trabajo en camellones, jardines y áreas de descanso.
JOSEFINA QUINTERO MORALES
DESTINAN 124
Trabajadores tomaron las instalaciones del Poder Judicial de la Ciudad de México en los reclusorios Norte y Oriente ante el incumplimiento en materia salarial y de prestaciones sociales, lo que provocó que las audiencias y trámites judiciales se suspendieran.
Investigan SSC y FGJ dos presuntos casos de suicidio
BERTHA TERESA RAMIREZ
Paran labores en el Poder Judicial en demanda del pago retroactivo salarial
Programa de empleo temporal cerrará el año 10
mil beneficiarios
El programa de empleo temporal de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo cerrará este año con una inversión de 124 millones de pesos y 10 mil beneficiarios, señaló el titular de la dependencia, José Luis Rodríguez Díaz de León. Al entregar apoyos por 5 mil 200 pesos a 160 personas en situación de calle que fueron invitadas a incorporarse al programa para emplearse en la limpieza de unidades habitacionales, destacó que “la mejor manera de salir adelante es esforzándonos; es un tema que tiene que ver con salir de una situación de desasosiego o desesperación; es el hecho de que alguien te brinde una mano para salir adelante sin importar nuestra edad o una discapacidad”, aseveró. En la plaza Manuel Tolsá del Centro Histórico, donde hizo la entrega de los citados apoyos, explicó que los beneficiarios realizan diversas actividades en el Centro de Valoración y Canalización, en Coyoacán, y el Albergue Transitorio San Miguel, ubicado Iztacalco, durante cinco horas de lunes a viernes, y reciben al mes un apoyo de 5 mil 200 pesos. Las actividades que realizan se dividieron de acuerdo con la atención que proporciona la red de albergues en la ciudad. En materia de asistencia social, atienden a otros usuarios en tareas como bañeros, asistentes de
MILLONES DE PESOS
con
La entrega del retroactivo salarial y de vales de despensa pactada a principios de año no se ha cumplido, como tampoco se han cubierto las horas extras y el bono de disponibilidad de las medidas de gestión, que aplica cuando trabajan en fin de semana o día festivo. Además, exigieron respetar las condiciones generales de trabajo y los horarios, y advirtieron que de no haber una respuesta del organismo encabezado por el magistrado Rafael Guerra Álvarez, extenderían su protesta a los juzgados de Doctor Lavista.Losjuzgados del Reclusorio Sur también podrían parar, donde este viernes un tribunal de enjuiciamiento determinará la inocencia o culpabilidad de Ana N, quien conducía un tráiler en 2018 que se impactó en carretera México-Toluca contra 10 vehículos, con saldo de 10 muertos y 12 lesionados. “No somos limosneros, ya trabajamos y queremos que el Poder Judicial y el sindicato cumplan”, señalaron algunos inconformes, quienes estimaron que el monto mínimo a recibir sería de 4 mil pesos, con lo que se regularizaría el pago de salario y prestaciones, pues “venimos arrastrando problemas desdeUna2020”.representación de los trabajadores que se manifestaron se reunió con autoridades del Poder Judicial, mismas que informaron que está previsto cubrir los pagos durante la primera quincena de este mes y en octubre. Los trabajadores, de acuerdo con un comunicado del organismo, estuvieron de acuerdo con la información recibida y expresaron que este viernes continuarán con sus labores habituales.ElPoder Judicial señaló que tras el cierre de las puertas de acceso a las salas de los reclusorios citados, “todo ha vuelto a la normalidad”. La suspensión de labores fue en las unidades de gestión judicial del Reclusorio Norte números 8, 9 y 14, y la 2 de ejecución; y en el Oriente, las 2, 6, 10 y 15, y 3 y 5 de ejecución.
Dos personas murieron tras lanzarse de inmuebles en zonas de gran afluencia en la Ciudad de México. Por la mañana se reportó que un hombre de 50 años se encontraba tendido sobre la banqueta de la entrada del hotel Hilton, y horas después se dio a conocer que una adolescente cayó del segundo piso del centro comercial Santa Fe. El primer incidente ocurrió alrededor de las 10 de la mañana. Paseantes que caminaban sobre la avenida Juárez alertaron que el cuerpo de un hombre se encontraba frente a la entrada del hotel Hilton.Lasprimeras versiones señalaban que el hombre saltó del séptimo piso del establecimiento; sin embargo, no había registro de que estuviera hospedado en el lugar, por lo cual se informó que subió sin autorización para luego arrojarse al vacío. Nadie lo vio caer El hecho generó una fuerte movilización policiaca, y a pesar de que elementos acudieron al lugar para conocer lo ocurrido, no hubo testigos que lo hubieran visto caer. El segundo hecho ocurrió por la tarde, cuando una adolescente cayó del segundo nivel del centro comercial Santa Fe. En este hecho surgieron algunas versiones que señalaban que había caído por accidente; sin embargo, otras comentaron que la joven se lanzó del área de comida rápida. Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana acudieron a atender las dos emergencias, acordonaron las zonas y solicitaron la intervención del personal de Servicios Periciales. La Fiscalía General de Justicia informó que abrió dos carpetas de investigación para determinar las causas en cada caso.
Incorporan a 160 personas en situación de calle // Les entregan apoyos por 5 mil 200 pesos
▲ Las audiencias y trámites se suspendieron en el Poder Judicial de la Ciudad de México, debido a la protesta de trabajadores por el incumplimiento de acuerdos laborales Foto La Jornada La Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo entregó apoyos a personas en situación de calle que se incorporaron al programa de empleo temporal. Foto La Jornada


Piden
▲ Cuadrillas de trabajadores de la Secretaría de Obras y Servicios empezaron ayer con la instalación de los mosaicos luminosos alusivos a las fiestas patrias en los edificios públicos alrededor del Zócalo. En esta ocasión se diseñaron imágenes de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, además de los bustos de las heroínas y héroes de la Independencia de México. Foto Roberto García Rivas CIUDAD
LAURA GÓMEZ FLORES Y ALEJANDRO CRUZ FLORES
Presunción delictiva De acuerdo con las investigaciones de la autoridad capitalina, el ex funcionario, quien fue detenido a finales de julio por elementos de la Policía de Investigación en la colonia Del Valle, presuntamente formaba parte del cártel inmobiliario, al realizar posibles extorsiones y supuestos intercambios de favores al margen de la ley, con las que habría logrado enriquecerse al someter a la alcaldía Benito Juárez a sus propios intereses. Un juez de control de la Ciudad de México lo vinculó a proceso el 4 de agosto de este año por el presunto delito antes mencionado, por lo que permanecerá en el Reclusorio Norte en lo que corren los tres meses que el impartidor de justicia otorgó para la investigación complementaria. El 15 de agosto, el juzgado primero de distrito de amparo en materia penal le otorgó una suspensión de plano y oficio a Vizcaíno Carmona contra cualquier tipo de amenazas, puesta en peligro de la vida y confinamiento de las que pudiera ser objeto. al Congreso local apoyo para que inmobiliarias resarzan a vecinos de BJ
CÉSAR ARELLANO GARCÍA
Amparan a Vizcaíno para no ser procesado por enriquecimiento
adespojadasqueviviendaslaRecuperaFGJ49fueronsusdueños
ELBA MÓNICA BRAVO Gabriela Ortega, integrante de la comisión de participación comunitaria (Copaco) de la colonia Villa de Cortés, en la alcaldía Benito Juárez, se manifestó a favor de que el Congreso de la Ciudad de México instale una mesa de gestión para vecinos, con la finalidad de que sean escuchados y se logre la reparación de los daños causados a sus viviendas por las construcciones que consideró “parte de la corrupción inmobiliaria”.Enentrevista, comentó que en algunos casos los residentes presentaron demandas y denuncias que suman varios años sin tener respuesta de las autoridades, por lo que insistió en que es necesario que los legisladores locales “reciban todas las quejas respecto de construcciones irregulares y se apoye a los vecinos colindantes, quienes han padecido daños en sus viviendas y que siguen en juicios interminables y burocráticos”.Setratadeque se otorgue el acompañamiento del Congreso capitalino porque “hay acoso de inmobiliarias, de las cuales entre los vecinos se dan algunos nombres y se dice: ‘Con esta y con esta otra no te metas porque mandan golpeadores’. Por eso muchos (residentes) tienen miedo de denunciar”, aseveró.
Señaló que por conducto del Congreso se pueden canalizar los asuntos a la alcaldía, al Instituto de Verificación Administrativa, a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, e incluso a la Fiscalía General de Justicia, con el objetivo de que sean atendidos y resueltos por losLamentófuncionarios.que existan represalias y “venganza” en contra de las denuncias de los vecinos, al acusar que después de tres años de que reportó que la luminaria de su calle se descompuso, hasta ayer por la tarde fueMencionórepuesta.que los vecinos llevan más de una década de protestas en contra del boom inmobiliario, al recordar que antaño la consigna era: “¡fuera Vizcaíno!”, en referencia al ex director Jurídico y de Gobierno de Benito Juárez, Luis Vizcaíno, vinculado a proceso por el delito de enriquecimiento ilícito, “pero nadie nos escuchó”.
La medida no implica que el ex funcionario panista quedará libre HABRÍA USADO ALCALDÍA PARA SUS INTERESES
El juzgado cuarto de distrito en materia de amparo en la Ciudad de México otorgó la suspensión definitiva al director general Jurídico y de Gobierno de la entonces delegación Benito Juárez, Luis Vizcaíno Carmona, contra la vinculación a proceso por su probable participación en el delito de enriquecimiento ilícito. El ex funcionario es señalado como uno de los líderes del llamado cártel inmobiliario de Benito Juárez, y a quien la Fiscalía General de Justicia (FGJ) acusa de haber recibido 69 millones de pesos de dos empresas inmobiliarias, entre 2015 y 2016. La medida cautelar no implica que el ex funcionario quede libre, sino que el juez de control no podrá avanzar a la etapa intermedia dentro del juicio penal hasta que el juzgado federal resuelva si hubo o no supuestas violaciones a la Constitución en la audiencia de vinculación a proceso penal, que se realizó el mes pasado, y con ello le otorga o no el amparo. Los abogados del quejoso promovieron la demanda el 24 de agosto, con el argumento de presuntas violaciones al artículo 19 de la Constitución, que establece el catálogo de delitos que ameritan la prisión preventiva de oficio.
LUCES DE LA
La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México recuperó 49 departamentos en la unidad habitacional Fuerte de Loreto, colonia Ejército de Oriente, en la alcaldía Iztapalapa, que habían sido despojados a sus propietarios. El operativo, informó la dependencia, se realizó como parte de la investigación de denuncias presentadas entre 2017 y 2022; precisó que 45 viviendas fueron devueltas a sus dueños; la entrega de las otras cuatro se reagendó. La diligencia fue realizada por personal ministerial de la Fiscalía de Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y el gobierno central capitalinos. Tras presentar la documentación requerida, los propietarios ingresaron a sus domicilios acompañados de un agente del Ministerio Público y policías. Banda de invasores Las víctimas y vecinos de la unidad habitacional alertaron sobre la presencia de una organización integrada por personas de entre 15 y 40 años de edad, dedicada a invadir las viviendas, en algunos casos con violencia.Elmodus operandi consistía en cambiar las cerraduras y retirar los muebles de los domicilios cuando los propietarios o arrendatarios salían a trabajar. Con las órdenes de cateo correspondientes, se realizó la recuperación paulatina de los departamentos, informó la FGJ. En tanto, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que ayer se reunió con representantes de la Iglesia católica, con quienes acordó mayor vigilancia a las parroquias, ante los asaltos que han padecido en los días recientes.
LA ViernesJORNADA2deseptiembre de 2022 CAPITAL 29

deotraautoridadesDesconectanplantaIberdrola ● La CRE no renueva el permiso a subsidiaria de la ibérica en Tamaulipas ● También violó esquema de autoabasto; clientes optan por suministro de la CFE ALEJANDRO ALEGRÍA / P 16 7502228390008 Rayuela Nunca, como ayer, hizo falta una agencia de noticias, como Notimex, que proyectara la realidad del país hacia el exterior. www.jornada.com.mx OPINIÓN Gilberto López y Rivas 14 Francisco Javier Guerrero 14 Pedro Miguel 15 Jorge Carrillo Olea 15 José Cueli Cultura COLUMNAS Dinero Enrique Galván Ochoa 8 Astillero Julio Hernández López 10 Economía Moral Julio Boltvinik 18 México SA Carlos Fernández-Vega 19 2022DESEPTIEMBREDE2VIERNES GENERAL:DIRECTORA //SAADELIRACARMEN FUNDADOR:DIRECTOR VELVERPAYÁNCARLOS En remesas, tres meses de marcas históricas El mayor monto fue el de julio con 5 mil 297 mdd, reporta el BdeM De enero al séptimo mes se han acumulado 32 mil 812 mdd El avance se da pese al deterioro en expectativas de la economía mundial DORA VILLANUEVA / P 16 ▲ La imagen de televisión muestra el momento en que un hombre intenta disparar en la cabeza de la vicepresidenta de Argentina cuando regresaba a su domicilio, pero la pistola se le trabó; el agresor fue detenido. El presidente Alberto Fernández repudió el ataque y declaró, en mensaje a la nación, que ‘‘es el hecho más grave desde que recuperamos la democracia en 1983’’. Foto canal C5N. S. CALLONI / P 20
REDACCIÓN
Biden: cimientosque‘‘extremista’’Trump,amenazadeEU ● ‘‘Nutre con seguidores las llamas de la violencia’’
CDMXrecuperaciónSheinbaum:Informeladeseafianza
A. CRUZ Y S. HERNÁNDEZ / P 27
‘‘Finanzas sanas e ingresos estables; se cumplió la mayor parte de promesas de campaña’’ ganarQueremoslapaz, no la guerra: Rosa Icela Rodríguez ‘‘Como nación de tránsito, México sufre las consecuencias del trasiego de drogas y armas: nosotros ponemos los muertos’’, dijo la titular de la SSPC en su participación en la ONU en la Cumbre de Jefes de la Policía. Foto del video de Naciones Unidas. / P 12
DAVID BROOKS / P 21
Fallido atentado contra Cristina Fernández
Entrega su cuarto

