La Jornada, 02/12/2021

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

JUEVES 2 DE DICIEMBRE DE 2021 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 38 // NÚMERO 13422 // Precio 10 pesos

‘‘Como en los mejores tiempos, nos volvemos a reunir’ reunir’’’

▲ Miles de personas se congregaron en el Zócalo para escuchar el mensaje del presidente Andrés Manuel López Obrador al cumplir tres años de gobierno. Señaló que

lo más importante es que se sentaron las bases para la transformación del país. Destacó que remesas y programas sociales alejaron una crisis de consumo. Foto Marco Peláez

En mensaje de mitad de sexenio pide participar en la consulta de revocación

El país, de pie y en una revolución de conciencias: AMLO ● ‘‘Demostramos que somos nación soberana y con el respeto del mundo’’

● ‘‘Gran desafío, garantizar la salud ante la herencia de corrupción’’

● ‘‘No tengo duda de que saldremos de la crisis; sanas, las finanzas públicas’’

● Niega que haya militarización; ‘‘ninguna libertad se ha coartado’’

El Presidente anuncia alza de 22% en el salario mínimo ● Se aplicará a partir del primero de enero ● Se ha incrementado 65% en tres años, destaca R. GARDUÑO Y F. MARTÍNEZ / P 3

Pactan México y EU programa de apoyo para Centroamérica ● La meta de Sembrando Oportunidades es frenar la migración de jóvenes EMIR OLIVARES ALONSO / P 7

ROBERTO GARDUÑO, FABIOLA MARTÍNEZ Y ALONSO URRUTIA / P 2 A 6


2

TRES AÑOS DE LA 4T

LA JORNADA Jueves 2 de diciembre de 2021

LÓPEZ OBRADOR ANTE EL ZÓCALO

“Muy pronto saldremos de la crisis económica” Remesas y programas sociales detuvieron la parálisis de consumo, afirma ante una plaza pletórica de simpatizantes FABIOLA MARTÍNEZ Y ROBERTO GARDUÑO

“No tengo duda que pronto, muy pronto, terminaremos de salir de la crisis económica”, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador frente a miles de personas reunidas en la Plaza de la Constitución para escuchar su mensaje por tres años de gobierno. Afirmó que gracias a las jugosas remesas y la distribución de los programas sociales, que se aplican de abajo hacia arriba, no hubo crisis de consumo. “No como antes, que primero eran los de arriba, porque decían que si llovía fuerte arriba, goteaba abajo, como si la riqueza fuese permeable o contagiosa. ¡Que se vayan al carajo con ese cuento!”, sentenció. Con múltiples pausas por los aplausos, el mandatario explicó que su optimismo se basa en tres aspectos: que su gobierno no recurrió al endeudamiento. Tampoco cayó la recaudación de ingresos de la hacienda pública, con lo cual, destacó, se podrán mantener finanzas públicas sanas y suficientes para seguir impulsando el crecimiento y la creación de empleos. Con lo anterior será posible continuar y concluir obras como el Tren Maya, la nueva refinería en Dos Bocas, dos nuevos aeropuertos, el desarrollo del Istmo de Tehuantepec, la construcción de carreteras, el impulso a la extracción del petróleo, la modernización de las refinerías y de las hidroeléctricas, así como el rescate de la industria eléctrica nacional “con el presupuesto, sin contratar deuda”. Acompañado de integrantes de su gabinete, su esposa, Beatriz Gutiérrez, y la ex presidenta de Brasil Dilma Rousseff, ponderó la fortaleza cultural del pueblo mexicano “que siempre nos ha salvado ante calamidades”, pero también a la fórmula aplicada para gobernar con honra-

dez y poner toda la atención en el bienestar de la gente. En el contexto de una proyección de crecimiento económico del país de 6 por ciento para 2021, López Obrador enumeró múltiples indicadores positivos, como la recuperación del empleo y el alto nivel de inversión extranjera (los primeros nueve meses del año han llegado 24 mil 832 millones de dólares). Sin embargo, reconoció que por factores externos el peso se devaluó 4 por ciento en noviembre pasado. “De todas maneras, no hay comparación con lo que sucedía en los anteriores sexenios, hay estabilidad en nuestra moneda”. También subrayó la estabilidad en los precios de gasolinas, diésel y electricidad en términos reales. El gas “ha aumentado un poco por encima de la inflación, pero ya se establecieron precios máximos y se creó Gas Bienestar, que se ampliará para garantizar precios justos”. En cuanto a la inflación, expuso, que aumentó recientemente “pero se mantiene en 7 por ciento, igual que en Estados Unidos”. Antes recalcó los objetivos para el sector energético: dejar de comprar en el extranjero gasolinas y diésel. “Vamos a producir y vender estos combustibles en el mercado interno, esto implicará no exportar petróleo crudo y transformar en México toda nuestra materia prima. Para ello, a finales de 2023 estaremos procesando un millón 200 mil barriles diarios en las seis refinerías que se han venido rehabilitando, 340 mil barriles adicionales en la planta que compramos a la petrolera Shell y la misma cantidad, otros 340 mil barriles, en la nueva refinería de Dos Bocas”. En general tendremos la capacidad para refinar alrededor de un millón 880 mil barriles diarios de gasolina, diésel y turbosina, equivalentes al consumo nacional, sostuvo. El mensaje íntegro se puede leer en https://bit.ly/3odNQWE

Con la revolución de las conciencias sentamos las bases para la transformación: AMLO ROBERTO GARDUÑO Y FABIOLA MARTÍNEZ

El presidente Andrés Manuel López Obrador estableció frente a la multitud concentrada en el Zócalo que lo “más importante es que sentamos las bases para la transformación del país. En estos tres años hemos cambiado como nunca la mentalidad del pueblo, con la revolución de las conciencias. El cambio de mentalidad es lo que nos ha conducido a lo esencial. Podrán dar marcha atrás a lo material, pero no a la conciencia del pueblo de México”. Con emoción, el mandatario convocó al pueblo a participar, en abril próximo, en el ejercicio de revocación de mandato. También descalificó la presunta militarización del país, porque las fuerzas armadas provienen del pueblo. El mensaje del Ejecutivo redundó en que “nada se logra, y esto aplica en México y en todo el mundo, con las medias tintas. Los publicistas del periodo neoliberal siempre recomiendan a los candidatos y gobernantes correrse al

centro, es decir, quedar bien con todos. El noble oficio de la política exige autenticidad y definiciones. Ser de izquierda es anclarnos en nuestros ideales y principios, no desdibujarnos, no zigzaguear”. Así, resaltó el compromiso de que “si somos auténticos, si hablamos con la verdad y nos pronunciamos por los pobres y por la justicia, mantendremos identidad. Y ello puede significar simpatía, no sólo de los de abajo, sino también de la gente lúcida y humana de la clase media y alta, y con eso basta para enfrentar a las fuerzas conservadoras, a los reaccionarios”. Al abundar sobre la revocación de mandato, lanzó el reto: “en abril del año próximo vamos a probar de nuevo qué tanto respaldo tiene nuestra política de transformación, sabremos si vamos bien o no con la consulta para la revocación del mandato. Se le preguntará al pueblo, que es el soberano, el que manda, si quiere que yo continúe en la Presidencia o que renuncie. Nada de que me eligieron por seis años y puedo hacer lo que me dé la gana. No, el pueblo tiene que mantener todo el

tiempo el poder en sus manos. Por eso llamo a participar a todas y a todos los mexicanos, militantes de partidos o ciudadanos apartidistas para poner en práctica el método de la revocación del mandato hasta convertirlo en un hábito democrático”. Sostuvo que en lo que va del sexenio ha cambiado la mentalidad del pueblo, “es lo más importante de todo, la revolución de las consciencias y eso es lo más cercano a lo irreversible”. Desmintió las acusaciones “de que estamos militarizando al país, pues carecen de toda lógica y de la más elemental buena fe. No se ha ordenado a las fuerzas armadas que hagan la guerra a nadie, ni que coarten las libertades y mucho menos que se involucren en acciones represivas”. Consideró que en su gobierno “ya no aplica el ‘mátalos en caliente’. Por eso reitero: las fuerzas armadas, no lo olvidemos, nacieron con la Revolución mexicana. No es un ejército de élite, no pertenece a la oligarquía, no es igual a otros ejércitos del mundo. Los soldados son pueblo uniformado”.


LA JORNADA Jueves 2 de diciembre de 2021

TRES AÑOS DE LA 4T

3

El país está de pie pese a la pandemia y un sector salud que fue abandonado “La meta es que todos tengan acceso a la sanidad” FABIOLA MARTÍNEZ Y ROBERTO GARDUÑO

▲ Desde la mañana de ayer el Zócalo vivió un ambiente de fiesta. Personas de todas las edades respondieron a la convocatoria del Presidente para demostrarle su respaldo. Foto Luis Castillo

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que el país está de pie aun frente a los estragos de la pandemia, y admitió que ha sido todo un desafío garantizar la salud pública debido a la herencia de corrupción y abandono en ese sector. Actualmente 86 por ciento de los adultos están protegidos en México con alguna vacuna anti-Covid, casi todos con dos dosis. Se inició este beneficio en jóvenes de 15 a 17 años “y vamos a aplicar dosis de refuerzo comenzando con los adultos mayores”, informó. Al inicio de su mensaje frente a miles de personas reunidas en la Plaza de la Constitución, el mandatario expresó que, “como en los mejores tiempos, nos volvemos a concentrar en este Zócalo democrático de la capital de la República. Hoy cumplimos tres años de gobierno y estamos de pie. “A pesar de la pandemia que tanto dolor nos ha causado, aunque se precipitó la crisis económica originada por el neoliberalismo o neoporfirismo, estamos de pie.” Reconoció el desempeño “fra-

terno y ejemplar” del personal de salud, así como de los trabajadores de la educación y destacó la valía de haber contado a tiempo con la vacuna anti-Covid. “La reducción del número de hospitalizados y sobre todo la considerable baja en la cifra de fallecimientos no sólo alivia el sufrimiento humano, sino que resulta positivo para la normalización económica, educativa y social”, señaló.

Programas sociales En un recuento de los principales programas sociales de su gobierno, destacó que 9 millones de adultos mayores reciben una pensión; se apoya a niños y niñas con discapacidad –el objetivo es hacerla universal–; 11 millones de estudiantes de escasos recursos tienen beca en un programa sin precedente que significa, este último rubro, una inversión de 75 mil millones de pesos cada año. Sin embargo, subrayó el mandatario, el tema sanitario ha sido un reto no sólo por el déficit de especialistas (de tres médicos necesarios por cada mil habitantes sólo tenemos 1.2), sino porque un pequeño grupo de proveedores de medicinas, “entre los que se encontraban po-

líticos del viejo régimen”, vendían medicinas a precios exagerados e incluso adulteradas o de bajísima calidad. Como meta hacia final del sexenio se busca aliviar 25 por ciento el déficit de especialistas y continuar con el plan, con el apoyo de las fuerzas armadas, tal como se hizo con las vacunas, de abastecer y distribuir los medicamentos en todos los rincones del país. También ratificó su compromiso de basificar a los 80 mil trabajadores de la salud y no despedir a aquellos contratados en lo que va de la pandemia. En síntesis, expresó, “el sueño que quiero convertir en realidad es que al final del gobierno el sistema de salud pública permita que cualquier persona, sin importar su condición económica, social o cultural, sea atendida como lo merece, con médicos, especialistas, estudios y medicamentos gratuitos y que la salud deje de ser en definitiva un privilegio y se convierta en derecho universal de nuestro pueblo”. Luego habló que “con el nuevo Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología” tendremos más investigadores y científicos y el año próximo, “si todo marcha bien”, contaremos con la vacuna Patria.

En lo que va del El aumento de 22% al gobierno el sueldo salario mínimo es el se incrementó 65% mayor en cuatro años El primero de enero se aplicará el beneficio ROBERTO GARDUÑO Y FABIOLA MARTÍNEZ

En los pasados tres años el salario mínimo general (SMG) en el país se ha incrementado 65 por ciento, ponderó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Frente a miles de mujeres y hombres congregados en el Zócalo de la Ciudad de México dio a conocer el acuerdo entre los sectores obrero y empresarial –en concordancia con su administración– para aumentar 22 por ciento las percepciones de los trabajadores en 2022. “Hoy se acordó entre los secto-

res obrero, patronal y el gobierno, por consenso, un aumento de 22 por ciento del salario mínimo, lo cual significa que ha subido 65 por ciento en términos reales, lo cual no ocurría en más de tres décadas.” El anuncio arrancó los gritos de respaldo de sus miles de simpatizantes que desbordaron la Plaza de la Constitución y a eso sumó que, en la zona de la frontera norte del país, ese incremento ha superado más del doble en el trienio. El mandatario se manifestó satisfecho, porque recordó que en su gobierno se han recuperado un millón de empleos perdidos en la pandemia, y se han creado 300 mil puestos adicionales. Por esa razón, explicó, hay 20 millones 933 mil trabajadores registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), “lo cual es un récord histórico, así como el salario inédito de 13 mil pesos mensuales promedio”.

La remuneración se ha duplicado respecto a la de 2018 ALEJANDRO ALEGRÍA Y JARED LAURELES

El aumento de 22 por ciento al salario mínimo general (SMG) para 2022 acordado entre los sectores obrero, patronal y el gobierno, a través de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), determina que en la zona libre de la frontera norte esa percepción pasará de 213.39 a 260.34 pesos diarios y en el resto del país aumentará de 141.70 a 172.87 pesos diarios, a partir del primero de enero próximo. El nuevo salario se compone de un ajuste de 9 por ciento, más un monto independiente de recuperación (MIR) de 16.90 pesos para el salario general y de 25.45 pesos

para la zona libre de la frontera norte. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) destacó que con el ajuste para el siguiente año el SMG se encuentra 51 por ciento por arriba de la línea de bienestar individual, que es de 3 mil 478.97 pesos hasta octubre, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Aunque en los pasados cuatro años el SMG ha observado aumentos históricos, el de 2022 es el más alto. En ese periodo prácticamente se ha duplicado respecto al de 2018. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) informó que con este acuerdo la iniciativa privada refrenda su solidaridad y el compromiso de mejorar el ingreso de

las y los trabajadores. José Luis Carazo, vocero del sector obrero, señaló que a pesar de que el acuerdo es menor en tres puntos a lo que proponían, “es lo más sensato y lo más sano” para la economía y que el incremento beneficiará a alrededor de 6 millones de trabajadores que cotizan en el Instituto Mexicano del Seguro Social. La Coparmex comentó que se busca la recuperación del poder adquisitivo y que con la fórmula utilizada se reducen los posibles efectos inflacionarios del incremento salarial. La Confederación de Cámaras Industriales indicó que el sector privado respondió una vez más, pese a la inflación observada durante la fase de recuperación.


4

LA JORNADA Jueves 2 de diciembre de 2021

TRES AÑOS DE LA 4T

Destaca el Ejecutivo los nexos con EU y el papel en la ONU ROBERTO GARDUÑO Y FABIOLA MARTÍNEZ

Ante Sheinbaum y Ebrard, AMLO pide anclarse a ideales y no zigzaguear El Presidente mandó al carajo a quienes añoran los tiempos neoliberales ALONSO URRUTIA

Fue el rencuentro con las masas, con sus orígenes: “Como en mis mejores tiempos, nos volvemos a concentrar en este Zócalo democrático....”, pronunció Andrés Manuel López Obrador como preámbulo de una encendida arenga para celebrar el tercer año de su gobierno. “¡No estás solo!, ¡no estás solo!”... respondió la gente con ese añejo estribillo emanado de aquellos tiempos de lucha opositora. En el ocaso del mensaje, con ese mismo coro respondería su grey al emplazamiento presidencial para cerrar filas: ¡Nada de medias tintas!, clamó López Obrador antes de exhortarlos. “Ser de izquierda es anclarnos en nuestros ideales y principios, no desdibujarnos, es no zigzaguear”.

Y en ese tenor se aludió a las gestiones diplomáticas para asilar, en su momento, al ex presidente de Bolivia Evo Morales y se presentó como invitada especial a la ex presidenta brasileña Dilma Rousseff. Caía la noche sobre Palacio Nacional con el Zócalo aún lleno, López Obrador concluía un largo discurso en el que mandó una vez más al carajo a quienes añoran los tiempos neoliberales. Defendió con vehemencia el protagonismo sexenal de las fuerzas armadas, bajo la consigna de que el soldado es pueblo uniformado y rubricó, emplazando a las masas que lo aclamaban a empujar la revocación del mandato. “Este método creado por nosotros, elevado a rango constitucional, no sólo resolverá si me voy o me quedo, para hacer realidad el principio de que el pueblo pone y el pueblo quita”. Casi dos años sin encuentros masivos no le han hecho olvidar su estirpe de ser un hábil orador en la plaza pública, modular paulatinamente el discurso para culminarlo en plena algarabía colectiva con la enésima reivindicación del pueblo: “tengámosle fe y sigamos haciendo historia”. Detrás de López Obrador, su gabinete (casi) en pleno (con la ausencia de Jorge Alcocer, secretario de Salud), se sumaba a la celebración popular. Entre el obradorismo asistente no hay nubarrones en el horizonte ni presagios apocalípticos sobre el futuro. El primero de

diciembre es un día para celebrar tres años de gestión. Con el templete a las puertas del Palacio Nacional, la distribución de los invitados especiales guardó los parámetros de la equidad política entre los presidenciables. La insólita sucesión adelantada obligó a la mesura en la asignación de espacios, acaso una involuntaria apelación a la máxima del viejo régimen: en política la forma es fondo. Entre los lugares de privilegio destinados al gabinete se añadió uno más en la primera fila: la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. Y algo más: un puntual ejercicio de geolocalización equidistante con el Presidente. Cuatro lugares a la izquierda de López Obrador se ubicó al canciller, Marcelo Ebrard; misma distancia para colocar a la derecha a Sheinbaum. El tercer aspirante, Ricardo Monreal, no asistió. Desde muy temprano, el acceso al Zócalo fue incesante. Llegaron de todas partes: Tabasco, Chiapas, Veracruz, Oaxaca… Hacia las 14 horas, la aglomeración de autobuses que se dirigían al Centro Histórico colapsó las avenidas que confluían a la Plaza de la Constitución. El bullicio tradicional previo al ¿mitin? ¿Informe? ¿Mensaje? que se efectuó. Entre las grandes mantas que acreditaban el origen de los asistentes, María, una señora cerca-

▲ Beatriz Gutiérrez Müller acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador. Foto Presidencia na a los 60 años, mostraba tímidamente un pequeño cartel que reivindicaba la reforma eléctrica. –¿Está convencida de la reforma? –Es una reforma que no sólo beneficiará a los ricos, también a los pobres –respondió con desenfado. En medio del trajinar, entre tlayudas, tortas, tacos y demás gastronomía propia de cualquier concentración mexicana, el Fondo de Cultura Económica logró algo poco común: largas filas para recibir el paquete de libros editado bajo la colección 21 para 21. Se distribuyeron masivamente: Pueblo en vilo, de Luis Villoro; El laberinto de la soledad, de Octavio Paz; La sombra del caudillo, de Martín Luis Guzmán o Noticias biográficas de insurgentes apodados, de Elías Amador, entre otros. La afluencia de las huestes obradoristas no estuvo exenta del oportunismo de los conversos. Otrora legitimador de la reforma educativa en los tiempos neoliberales, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación se hizo presente ostensiblemente, como en los tiempos del viejo régimen, rigurosamente uniformados para que sea patente su nueva consigna, en los tiempos de la 4T.

Las relaciones de México con el exterior significaron mención aparte en el mensaje del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien resaltó los vínculos con Estados Unidos y la participación mexicana en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas. “En mi reciente viaje a Washington propuse tres acciones básicas. Primero, un plan de inversión en América del Norte y en todo el continente para la sustitución de importaciones, el apoyo a países centroamericanos para reducir el fenómeno migratorio y el respaldo a la iniciativa del mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, para regularizar a 11 millones de migrantes indocumentados, mayoritariamente paisanos nuestros que viven y trabajan honradamente en ese país.” La alocución presidencial tocó la conversación que mantuvo con Joe Biden, en Washington. “Le manifesté con toda franqueza que íbamos a estar pendientes para ver el comportamiento de los legisladores, tanto del Partido Demócrata como del Partido Republicano y que, con todo respeto y franqueza, nos íbamos a pronunciar en su momento para señalar lo que no haya significado solidaridad y reconocer la gratitud de quienes voten por esa iniciativa”.

“No tenemos conflicto con ningún gobierno” De las acciones de su administración también subrayó haber ofrecido asilo al ex presidente Evo Morales y a sus colaboradores, y en el resto de los vínculos con el exterior, “no tenemos conflicto con ningún gobierno en el mundo”. Hace dos semanas llegó al país el Comité de Desaparecidos de la ONU, y en alusión a ellos, expresó que “se permitió la entrada a organismos internacionales para vigilar el cumplimiento de los derechos humanos en nuestro país”. Y de la participación mexicana en la ONU, recordó que “nuestro país fue electo casi por unanimidad para integrar el Consejo de Seguridad. El 9 de noviembre pasado presidí ese consejo y propuse la aplicación de un plan de bienestar y fraternidad para ayudar a 750 millones de pobres del mundo que sobreviven con dos dólares diarios. Vamos a presentar la iniciativa a la Asamblea General y estoy seguro que va a ser aprobada”. Además, subrayó que en la ONU se aprobó la resolución de México para garantizar la equidad en el comercio y la distribución de medicinas y vacunas.


LA JORNADA Jueves 2 de diciembre de 2021

5

El virus sigue presente y el cubrebocas te protege a ti y a los demás de esta y otras enfermedades respiratorias.

Si ya me vacunaron, ¿puedo dejar de usar cubrebocas?

Para ti que ya fuiste vacunado contra COVID 19, un consejo PREVENIMSS.

NO, AÚN VACUNADO, SÍGUETE CUIDANDO.

Uso de cubrebocas.

Uso de gel antibacterial.

Lavado de manos.

Orientación Médica Telefónica

Sana distancia.

800 2222 668

Frente al COVID, más vale PREVENIMSS.


6

TRES AÑOS DE LA 4 T

LA JORNADA Jueves 2 de diciembre de 2021

ENCONTRONAZO EN SAN LÁZARO

Programas y fin a lujos, logros innegables, revira Morena ante críticas de la oposición Erigió con éxito un Estado de bienestar, subraya el PT // Persisten los problemas reales: PAN ENRIQUE MÉNDEZ, GEORGINA SALDIERNA Y REDACCIÓN

Morena y sus aliados respaldaron la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador, en el contexto del mensaje que ofreció ayer, a tres años del inicio de su gestión. En tanto, los partidos de oposición afirmaron que en este periodo creció la pobreza y se apuesta por una política que destruye el medio ambiente. Legisladores de PAN, PRI y PRD en la Cámara de Diputados demandaron que se investigue de dónde salieron los recursos para acarrear a la gente a los festejos en el Zócalo. “En la Cuarta Transformación, la austeridad republicana es una forma de gobierno. Por eso se acabaron los excesos y privilegios de los que otros presidentes se servían para gobernar en la indiferencia y la opulencia”, sostuvo el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado. Mientras, el PT consideró que López Obrador ha instaurado con éxito un Estado de bienestar, con

ELBA MÓNICA BRAVO

Aproximadamente 250 mil personas se concentraron en el Zócalo de la Ciudad de México y las calles aledañas con motivo del mensaje por el tercer año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, que concluyó con saldo blanco, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) local. A las 18:15 de la tarde de ayer, la dependencia capitalina indicó que el aforo de los asistentes era de 200 mil personas, cantidad que aumentó en 50 mil en el último reporte, a las 19: 26 de la noche. Familias, grupos de amigos y parejas se reunieron en la Plaza de la Constitución, además de que se concentraron en el corredor peatonal de Francisco I. Madero y la calle 16 de Septiembre, así como en las

cambios importantes y trascendentales. Alberto Anaya, dirigente petista, apuntó que la administración federal ha mantenido un clima de gobernabilidad, estabilidad macroeconómica y paz social, a la vez que refrendó que seguirán respaldando los proyectos del Presidente. Tras concluir la primera mitad de la administración, el PAN la calificó como un “sexenio perdido, un gobierno fracasado que sólo ha generado mayor inseguridad, más desempleo y menos oportunidades”. A lo largo del día, distintos integrantes del blanquiazul subieron

videos en los que reiteraron dicha postura. En San Lázaro, el coordinador panista, Jorge Romero, indicó que “van tres años perdidos y nos esperan otros tres con cero resultados”. En el PAN, dijo, “somos objetivos cuando decimos que este gobierno no ha resuelto los problemas reales que aquejan en salud, economía y trabajo”. José Elías Lixa, también de Acción Nacional, señaló que cada año obliga a hacer un corte de caja, “nada más que la caja está vacía de logros, está vacía de resultados.

No hay absolutamente nada que presumir”. A su vez, Rubén Moreira, coordinador del PRI, cuestionó si hay seguridad en el país, cómo van la inflación, la economía y el empleo. Sobre el llamado AMLOFest, puntualizó que “cada quien sabe a quien arriesga”, pero no vale la pena exponer la salud, añadió al referirse a la persistencia de la pandemia de Covid-19 y una eventual cuarta ola de contagios. Por el contrario, Carol Altamirano, de Morena, expuso que el cambio debe continuar y profundi-

▲ Familias, amigos y parejas abarrotaron el Zócalo y sus calles aledañas para escuchar el mensaje del Presidente Obrador con movito de los tres años de su llegada al poder. La imagen, en Madero. Foto Luis Castillo

zarse. Subrayó que hay tres mejoras importantes que nadie puede cuestionar: los programas sociales que atienden a la gente necesitada, las obras de impacto regional y la cancelación de los lujos y derroches del gobierno.

Alrededor de 250 mil personas de varios estados acudieron al festejo en el Zócalo avenidas 20 de Noviembre y José María Pino Suárez para escuchar el mensaje del Ejecutivo federal.

Arribo desde la madrugada Por su parte, la Secretaría de Gobierno coincidió en que “el evento se desarrolló sin incidentes”, luego de que los asistentes llegaron al Zócalo desde las primeras horas de ayer; destacó que los servidores públicos de diferentes dependencias distribuyeron entre los visitantes gel antibacterial y cubrebocas e hicieron un llamado a utilizarlo

“durante todo el acto”. La SSC desplegó un operativo de seguridad y vigilancia con mil 337 elementos policiacos, que contaron con 970 vehículos oficiales, en tanto que los elementos de la Subsecretaría de Control de Tránsito agilizaron la movilidad vehicular en las calles del primer cuadro de la ciudad, luego de que cientos de asistentes viajaron de diferentes entidades del país en camiones de turismo, los cuales fueron estacionados en las calles de Bucareli, Abraham González, Morelos y avenida Juárez, entre otras.

A las 16 horas, la SSC reportó la asistencia de 70 mil personas, para las 17:13 se contaba con la presencia de 150 mil, y a las 18: 15 el aforo llegó 200 mil. Además de la presencia policiaca en el Zócalo y las calles cercanas, se desplegaron cuadrillas de bomberos y personal de las secretarías de Salud, de Obras y Servicios, de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, y de Bienestar Social. Asimismo, de paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas y del Sistema de Transporte Colectivo Metro.

Mil 337 policías vigilaron la concentración; saldo blanco, reportan autoridades


LA JORNADA Jueves 2 de diciembre de 2021

POLÍTICA

SEMBRANDO OPORTUNIDADES

Presentan México y EU plan de desarrollo para Centroamérica Se concreta acuerdo de López Obrador con Biden // Atender causas de la migración, la meta EMIR OLIVARES ALONSO

Los gobiernos de México y Estados Unidos anunciaron el proyecto Sembrando Oportunidades, con el que a partir de 2022 se llevarán en conjunto programas sociales a El Salvador, Honduras y Guatemala para atender las causas fundamentales de la migración irregular proveniente de esa región. Informaron que el objetivo es ayudar a los ciudadanos de Centroamérica “a construir futuros prósperos en sus comunidades de origen”. Así, se concretó el acuerdo alcanzado por los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden en la novena Cumbre de Líderes de América del Norte, el pasado 18 de noviembre en Washington. En ese contexto, el canciller Marcelo Ebrard informó que la Casa Blanca decidió sumarse a la propuesta de su par mexicano, para lo que respaldará a 540 mil personas y México a 40 mil, aunque aún no se definen las sumas que cada nación aportará. La colaboración será coordinada por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).

Sembrando Oportunidades comenzará en Honduras. “Amexcid y Usaid planean brindar habilidades y experiencia a los jóvenes, a fin de conducirlos hacia un empleo a largo plazo, reduciendo el riesgo de la migración irregular”, detallaron

los dos gobiernos. El objetivo es alcanzar a más de 500 mil jóvenes en riesgo en esa nación. Usaid planea complementar el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que la Amexcid ya aplica en la región, con la asociación de oportunidades de becas disponibles como una opción para los jóvenes que forman parte del programa de México. En El Salvador, la asistencia se llevará a cabo por medio del programa Becas para Oportunidades Educativas, financiado por Usaid y la Organización

Internacional para las Migraciones. La Amexcid continuará ayudando a pequeños agricultores en la región con el programa de agricultura y reforestación Sembrando Vida, y Usaid seguirá ayudando a los campesinos a alcanzar nuevas oportunidades de mercado de mayor valor. En el caso de Guatemala, indicaron a La Jornada funcionarios de la cancillería, s analizan cómo se operarán los recursos y programas, por lo que en breve se dará a conocer la estrategia para este país.

EL QUE SABE, SABE ● MAGÚ

7

FIL: pugnan Cárdenas y Rodríguez Zapatero por la unión de AL JUAN CARLOS G. PARTIDA CORRESPONSAL GUADALAJARA, JAL.

Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y José Luis Rodríguez Zapatero pugnaron por la integración económica, comercial y social de América Latina y el Caribe, como el elemento más importante para lograr un bloque que haga frente a los desafíos de un mundo cada día más globalizado y que consiga asentar la democracia en sus países. En el diálogo Igualdad frente a libertad, libertad frente a igualdad: ¿es posible resolver la tensión perenne?, en el contexto de la Feria Internacional del Libro, con la moderación de la periodista Carmen Aristégui, ambos personajes señalaron que para la construcción de la democracia se debe buscar la no violencia y contar con una visión pacifista que permita ensanchar los territorios de libertad en el mundo. “Me parece que deberíamos ser mucho más activos, con más iniciativas para avanzar consistentemente en el proceso de integración de América Latina y el Caribe”, dijo Cárdenas. Rodríguez Zapatero, ex presidente de España, manifestó que “ninguno de los grandes desafíos que más angustian tendrán respuesta si no hay integración regional”.

Grupo de Puebla apoya propuesta de AMLO contra la pobreza global EMIR OLIVARES ALONSO

El Grupo de Puebla, que congrega a personalidades progresistas de Iberoamérica, respaldó la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de crear un plan global contra la pobreza, a partir de un impuesto voluntario de las personas y empresas más ricas del mundo. Al presentar ayer las conclusiones de su séptimo encuentro, realizado en la Ciudad de México, integrantes del organismo destacaron la relevancia del planteamiento del mandatario mexicano y sugirieron la aplicación de un modelo solidario de desarrollo articulado en seis ejes: superación de la desigualdad social, búsqueda del valor, nueva política económica, transición ecológica, integración regional y nueva institucionalidad democrática. Subrayaron la necesidad de la unión de América Latina, a fin de combatir con vigor las fuerzas de extrema derecha que intentan

imponer proyectos oscurantistas y regresivos, que sólo buscan el beneficio de unos cuantos. Aloizio Mercadante, ex ministro de Educación de Brasil, apuntó: “el mundo pospandemia necesita una reconstrucción más generosa, con menos desigualdad y menos hambre”. El 9 de noviembre, en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, López Obrador planteó un plan para apoyar a 750 millones de personas que sobreviven con menos de dos dólares diarios, mediante un impuesto voluntario anual de 4 por ciento de las mil personas más ricas del mundo y de las mil empresas más grandes, además de un fondo de 0.2 por ciento del producto interno bruto de los países del G 20, para disponer cada año con alrededor de un billón de dólares. El Ejecutivo mexicano “hizo una propuesta muy consistente: tributar a los que más tienen para alcanzar una actitud más solidaria y un mundo sin hambre, y para darle viabilidad debemos divulgarla para

sensibilizar”, aseveró Mercadante, quien previó el triunfo de Luiz Inácio Lula da Silva en las presidenciales de 2022 en Brasil. En su declaración final, el Grupo de Puebla refiriere que para salir de la grave crisis económica y social derivada del neoliberalismo y agudizada por el Covid-19, es necesario el fortalecimiento y la reivindicación del papel del Estado, a fin de promover estímulos fiscales y monetarios que propicien la reconstrucción de la economía y la generación de empleos. Se pronuncia por la suspensión de las patentes farmacéuticas mientras dure la pandemia y actuar conforme a la idea de que las vacunas constituyen un bien público de la humanidad. En el encuentro participaron alrededor de 150 líderes progresistas de la región, entre ellos los ex presidentes Dilma Rousseff y Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Rafael Correa, de Ecuador; José Luis Rodríguez Zapatero, de España; Ernesto Samper, de Colombia, y Fernando Lugo, de Paraguay, además de los

presidentes de Argentina, Alberto Fernández, y de Bolivia, Luis Arce. Por México inauguró el foro el canciller Marcelo Ebrard. Las conclusiones fueron dadas a conocer por Mercadante; la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad del gobierno de Argentina, Elizabeth Gómez Alcorta; Carol Proner, del Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia; Marco Enríquez-Ominami, ex candidato presidencial de Chile, y Mario Delgado, dirigente nacional de Morena. En el documento, el grupo se pronuncia por la no injerencia en Venezuela y Nicaragua, y la solución de conflictos a partir del diálogo; censura el bloqueo económico de Estados Unidos a Cuba y la “ultraderechización de la derecha” en Chile, apoya al gobierno de López Obrador y el proceso de paz en Colombia, denuncia los intentos de golpe contra los presidentes Pedro Castillo, de Perú, y Luis Arce, celebra el triunfo electoral de Xiomara Castro en Honduras, expresa su

preocupación por las “guerras jurídico-mediáticas” contra la oposición en Ecuador y rechaza “los ataques sistemáticos” en El Salvador en contra del estado de derecho y la independencia de poderes. En torno a la violencia y el tráfico de drogas, plantea aplicar enfoques que no se basen en salidas unilaterales, militaristas e impuestas extrarregionalmente, pues “han comprobado ser un fracaso rotundo”.

El Presidente sugirió en la ONU impuesto voluntario de los más ricos


8

LA JORNADA Jueves 2 de diciembre de 2021

EDITORIAL

Tres años de cambios Directora General Carmen Lira Saade Director Fundador Carlos Payán Velver Gerente General Rosalva Aguilar González Asistente de la Dirección Guillermina Álvarez

COORDINACIONES Información General Rosa Elvira Vargas Redacción Margarita Ramírez Mandujano Opinión Luis Hernández Navarro Arte y Diseño Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones Arturo Espinosa Aldama La Jornada en línea Arturo García Hernández Publicidad Javier Loza Hernández

JEFATURAS Deportes Pedro Aldana Aranda Economía Roberto González Amador Mundo Marcela Aldama Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400 Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

S

e cumplieron ayer tres años de la toma de posesión de Andrés Manuel López Obrador como presidente de México, y el mandatario decidió rubricar el aniversario con una concentración masiva en el Zócalo capitalino ante la cual pronunció un discurso con acentos de informe presidencial. En ese lapso el país se ha visto envuelto en múltiples cambios vertiginosos y profundos y, al mismo tiempo, y por paradójico que parezca, insuficientes. Algunos sectores de la sociedad lamentan las transformaciones realizadas desde el Poder Ejecutivo federal y otros deploran que no se haya ido más lejos, pero es claro –y así lo confirman las encuestas de aceptación– que una sólida mayoría de la población respalda la obra lopezobradorista y la remodelación de la administración pública emprendida en el actual sexenio. Nada expresa mejor esa reorientación que la sistemática demolición de los símbolos del poder llevada a cabo por el político tabasqueño, empezando por la conversión de la antigua residencia oficial de Los Pinos en un centro cultural abierto al pueblo, la eliminación del Estado Mayor Presidencial, las políticas de austeridad ordenadas al conjunto de las dependencias gubernamentales y las modificaciones legales para remover el fuero del mandatario; en forma paralela, López Obrador ha escogido un estilo de comunicación directo y llano que se expresa tanto en sus conferencias matutinas como en el acto de ayer, una ceremonia de masas sin precedente. Pero, más allá de símbolos y discursos, la sustancia de la transformación llevada a cabo reside en una contundente reorientación del presupuesto público hacia la atención de las necesidades más acuciantes de los estamentos más desprotegidos de la población, así como en un esfuerzo adminis-

trativo nunca antes visto para combatir la corrupción, la frivolidad y el dispendio en los ámbitos gubernamentales. Es innegable que ambas líneas de acción han permitido liberar recursos para la aplicación de programas sociales que de otra manera serían irrealizables, como Jóvenes Construyendo el Futuro, la pensión universal para adultos mayores, Sembrando Vida, La Escuela es Nuestra, así como para obras públicas estratégicas como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, la vía interoceánica en el Istmo de Tehuantepec y diversos programas regionales orientados a la reactivación económica local y la generación de empleos. No menos importante, el Presidente ha buscado dejar atrás la fallida estrategia de la “guerra contra la delincuencia” para construir un paradigma de seguridad pública del todo diferente, fundamentado en el combate a las causas sociales de la criminalidad y en una comprensión no maniquea del fenómeno delictivo. Ciertamente, los efectos de este cambio en los índices delictivos dista mucho de ser satisfactorio, particularmente en lo que se refiere a la presencia territorial de organizaciones criminales, a los delitos de género y a los crímenes contra informadores y activistas. Por lo demás, ni los más exaltados detractores del gobierno lopezobradorista podrían negar que en estos tres años el debate público ha florecido como en ninguna otra presidencia; la politización de los asuntos públicos, si bien indeseable en algunos casos, se ha traducido en una intensa y generalizada participación social en la discusión y el gobierno federal ha renunciado a los métodos vergonzantes de control e incidencia en la opinión pública. Prácticamente no hay una institución que no esté sometida a la mirada crítica, sea por oficialistas o por opositores:

desde la Presidencia misma hasta pequeñas unidades de gobierno, pero también –y esto es relativamente novedoso– medios informativos, universidades, partidos y organismos autónomos. El empeño lopezobradorista por privilegiar lo general sobre lo particular ha generado confrontaciones entre el Ejecutivo y sectores académicos, científicos, artísticos y de los diversos activismos sociales. Por enconadas que sean, tales confrontaciones se traducen en un masivo flujo de información –y desinformación– sobre el funcionamiento de las distintas dimensiones del país y, a fin de cuentas, en una progresiva difusión de las lógicas legales e institucionales en amplios sectores de la población. Otra faceta evidente del cambio experimentado en este trienio es la política exterior: en tanto que la complicada relación bilateral con Estados Unidos ha podido llevarse por cauces inesperadamente apacibles e incluso fructíferos, tanto con el republicano Donald Trump como con el demócrata Joe Biden, la actitud de México hacia el resto de América Latina ha conllevado una franca recuperación de su presencia y su preminencia regional, y el país está de vuelta en el escenario internacional como punto de referencia de una diplomacia basada en principios. Sería imposible resumir todos los aspectos de la transformación en la que se encuentra el país, así como sintetizar lo mucho que falta por hacer para cumplir a cabalidad con el programa político, económico, social e institucional de López Obrador. Lo que muy pocos se atreven a negar es que el país ha cambiado mucho –incluso con el viento en contra de la trágica pandemia– y el sentir mayoritario, expresado en los sondeos de opinión y en la concentración de ayer en el Zócalo, es que ha sido predominantemente para bien.

INTERNET http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

EL CORREO ILUSTRADO

IMPRESIÓN Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794 Fax: 55-5355-8573

El poder responde a quien lo empoderó

DYCOME Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002 Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063 Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

Hoy, primer día de diciembre en el corazón de México y centro del poder político, con la bandera nacional en el Zócalo capitalino rebosante de alegría, el poder responde, informa y corresponde a quien lo empoderó como Presidente de México. Con el pueblo, desde el pueblo y para el pueblo. Eso es democracia, y eso es “gobernar con honradez”. Carlos Noriega Félix

El CIDE se convirtió en algo más neoliberal que el ITAM, señala “Aquí se hace investigación, sólo, sobre la investigación”, exigía el creador del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el politécnico Eugenio Méndez Docurro. Pero Horacio Flores de la Peña creó el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), como institución académica de izquierda. El brillante universitario Daniel Malacara, no contento en CU, se fue a su León, a seguir haciendo óptica. Fue el origen del CIO. Guillermo Haro, hastiado con el Instituto de Astronomía, aprovechó su gran prestigio e hizo crecer a Tonanzintla. Hoy es el Centro de Investigación en Astrofísica, Óptica y Electrónica (Inaoe). Brillantes alumnos del Politécnico, de Calvillo, ex del Inegi y del Banco de México, se fueron a Guanajuato y crearon lo que es hoy el CIMAT. Otros centros, como el Colegio del Norte, el de Estudios de la Revolución Mexicana, ya existían bajo la protección de los gobiernos del PRI. Al llegar el neoliberalismo, al que poco le importa la ciencia, y sí Wall Street y el uno por ciento, no supo qué hacer con la red de centros. Y adoptó la fórmula: Centros SEP-

Conacyt. Siguió la guadaña neoliberal con Salinas y Zedillo, hacer neoliberal al Conacyt y a los CPI, en especial al CIDE. Hasta la fecha presente. Mis inferencias del proceso anterior: los CPI no son fruto de estrategias públicas definidas en ciencia, tecnología y descentralización. Como entes de investigación en México, existió el gran gurú (Virgilio Beltrán, Haro, Malacara, etcétera) y después, todo lo demás. Finalmente, todo se le colgó al Conacyt, no obstante la exigencia inicial de Méndez Docurro. Tales CPI no son únicos. Existen sendos centros en Morelia, UNAM, IPN (Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada), en Yucatán y otros estados, Cinvestav, etcétera. Por ejemplo, Cliserio Avilés y Octavio Obregón se fueron a León a hacer física y, afortunadamente, los absorbió no Conacyt, sino la Universidad de Guanajuato. En el caso del CIDE, ese centro tiene sólo dos parámetros para ser medido: su origen izquierdista, con Flores de la Peña, y su estatus actual, con Cabrero, el fiel faldero de Enrique Peña Nieto y su nefasto prianperredismo neoliberal. Tiene razón el Presidente: el CIDE se convirtió en algo más neoliberal que el propio ITAM. Rubén Mares Gallardo

Invitación Exposición de obra gráfica de la generación de la ruptura La Casa del Virrey de Mendoza y Grupo Tequio invitan a la exposición Obra gráfica de artistas de la generación de la ruptura, la cual se encuentra abierta de martes a sábados de 11 a 17 horas y domingos de 11 a 14 horas, hasta el 18 de diciembre, en calle Juárez 15, Tlalpan Centro, alcaldía Tlalpan. Entrada libre. Entre los artistas que forman parte de la misma se encuentran: Vicente Rojo, Joy Laville, Manuel Felguérez, José Luis Cuevas, Roger Von Gunten, Pedro Friedeberg y Gilberto Aceves Navarro. Venta de obra. Casa Virrey de Mendoza, Grupo Tequio. Consuelo Sánchez

A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)


LA JORNADA Jueves 2 de diciembre de 2021

POLÍTICA

MIRANDO AL ZÓCALO ● EL FISGÓN

9

PERSISTE IMPUNIDAD

Insuficiente, mecanismo de protección a defensores de DH y periodistas: SG NÉSTOR JIMÉNEZ

Ofrece EU 5 mdd por información de hijastro de El Mencho Estados Unidos dijo ayer que ofrece hasta 5 millones de dólares por información que permita capturar a Juan Carlos Valencia González, señalado como hijastro del capo de la droga mexicano Nemesio Oseguera, El Mencho, líder del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Valencia González es “un presunto miembro de alto nivel” del CJNG, “una de las organizaciones de narcotráfico más violentas que operan en México”, dijo el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price. Según un comunicado, la justicia de Estados Unidos lo imputó por conspiración para distribuir drogas en el país. La recompensa se suma a las ya ofrecidas por El Mencho (10 millones de dólares) y por Audias Flores Silva, Jardinero (5 millones de dólares), otro de sus lugartenientes. “Estas acciones son parte de un enfoque de toda la administración para combatir el narcotráfico y el crimen organizado trasnacional a escala mundial, específicamente contra el CJNG en México, afirmó Price. Hace dos semanas, la esposa de El Mencho, Rosalinda González, considerada operadora financiera del CJNG, fue capturada por las autoridades mexicanas en el municipio de Zapopan, junto a Guadalajara. Afp

Portal deja de publicar notas sobre el narco SERGIO OCAMPO ARISTA CORRESPONSAL CHILPANCINGO, GRO.

El portal de la Agencia Periodística de Investigación (API) no publicará más notas relacionadas con los grupos de la delincuencia organizada, anunció el titular de ese espacio virtual, el periodista Jonathan Cuevas. De hacerlo, explicó, estará en riesgo la integridad de su familia, que radica en Iguala, en la zona norte de Guerrero. En entrevista, dijo que las amenazas llegaron “a mi familia, por eso optamos en que mejor la API ya no publicará ninguna “nota roja” relacionada con la llamada delincuencia organizada”. Manifestó que es falso que las fuerzas federales y estatales vigilen Iguala, donde “la situación no ha mejorado; seguimos sufriendo para informar a nuestros lectores. “Es dolorosa esta decisión porque siempre hemos alzado la voz y señalado que los políticos están detrás de las amenazas, principalmente la administración municipal pasada, y son los que nos quieren silenciar para siempre”.

El Mecanismo de Protección para Defensores de Derechos Humanos y Periodistas ha sido “insuficiente” debido a que aún prevalece la impunidad en los delitos cometidos en su contra, sostuvo el Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas. En los tres años del actual gobierno, detalló, se han perpetrado 96 homicidios en ese sector, con un índice de impunidad de 98 por ciento en los casos de los defensores de derechos humanos y 94 por ciento en los de periodistas. “Necesitamos que las instancias de procuración y de impartición de justicia hagan su trabajo”, subrayó, mientras distintos representantes de instancias en la materia coincidieron en que autoridades de estados y municipios son los principales agresores. El 25 de junio de 2012 se publicó la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, que creó el mecanismo referido. Rumbo a los 10 años de esta legislación, ayer se realizó en el Museo de Memoria y Tolerancia el primer encuentro internacional de este tipo de me-

canismos, con la participación de representantes de Guatemala, Honduras, Brasil, Perú y Colombia, así como de la Organización de Naciones Unidas y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Al exponer los retos en México, Encinas apuntó que uno de los ejes que no se ha podido consolidar en este contexto es un proyecto que integre a todas las instituciones públicas, ya que al centralizar las acciones en el mecanismo, se generó que “las autoridades locales, tanto en estados como en municipios, se desentendieran de su responsabilidad”. Por ello, dijo, “también hay graves responsabilidades de la propia autoridad, porque 45 por ciento de las agresiones contra periodistas y personas defensoras de los derechos humanos provienen particularmente de autoridades del orden municipal y local”. Llamó a pasar de un mecanismo reactivo a uno preventivo, con un nuevo sistema nacional de protección y garantía de los derechos de estas actividades, en las que cada autoridad en el ámbito de su competencia tenga acciones que cumplir y haya mecanismos de control, porque “de nada sirve un mecanismo donde autoridades locales se

desentienden de su responsabilidad”, insistió. Este tipo de encuentros, destacó, permitirán, junto con el Congreso de la Unión, la formulación de una reforma para garantizar el derecho de la libertad de expresión y de la defensa de las garantías fundamentales. Confió en que en el próximo periodo de sesiones haya una respuesta a esta necesidad. Por su parte, el titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos, Enrique Irazoque Palazuelos, también coincidió en que autoridades locales se “desentienden” y son agresoras, lo cual representa más de 40 por ciento del problema.

En este gobierno se han perpetrado 96 asesinatos en el sector, señala Encinas

Lanzan ONG campaña para hacer visible la “violencia machista” En los últimos cinco años aumentaron 64% las agresiones familiares y 60% los abusos sexuales CAROLINA GÓMEZ MENA

Debido a los “elevados índices de violencia machista, la revictimización institucional y social contra las mujeres y las brechas de desigualdad”, la Red Nacional de Refugios (RNR) lanzó la campaña Voces por la Igualdad y la Justicia, a la cual se suman 10 organizaciones, como Sin Violencia, Fundación para la Equidad y Casa Hogar para Mamás Solteras Rita Ruiz Velazco, así como el Instituto Mexicano de la Radio (IMER) e Hispanos en la Filantropía. Esas instancias difundirán “mensajes claves que ayudarán a nom-

brar los distintos tipos de violencia perpetrados por los hombres contra las mujeres, desnaturalizando los actos violentos y eliminando las revictimizaciones que viven ellas en una sociedad que justifica y perpetúa las violencias machistas”. La RNR precisó que en el país “no existe ningún lugar seguro para las mujeres, niñas y adolescentes; de acuerdo con el Índice de Paz México 2021 del Instituto para la Economía y la Paz, hay un aumento de 64 por ciento en la violencia familiar y de 60 por ciento en abusos sexuales en los últimos cinco años, ataques que están muy altamente concentrados en mujeres y niñas, y más de 95 por ciento de los agresores en estos delitos suelen ser hombres”. De enero a octubre de ese año, 87 por ciento de las mujeres que solicitaron apoyo a la RNR fueron agredidas por sus novios, esposos, parejas o ex parejas, y 71 por ciento de los atacantes “tienen vínculos militares o políticos, 27 por ciento usan armas, 28 por ciento tienen

antecedentes penales, 64 por ciento son migrantes y 77 por ciento consume alguna sustancia tóxica”. En los primeros 10 meses de 2021, desde la RNR se ha dado acompañamiento, atención integral y protección a 37 mil 319 personas por medio de los refugios, Centros de Atención Externa, vía telefónica y redes sociales. En octubre aumentó 12 por ciento la cifra de personas atendidas en comparación con el mismo periodo de 2020, y en ese mismo mes, cuatro de cada 100 mujeres reportaron intento de feminicidio. “El sistema patriarcal busca silenciarnos, justificando y normalizando la violencia que los hombres ejercen contra las mujeres y las niñas”, por ello, con la campaña la RNR busca visibilizar las “frases machistas y patriarcales que las mujeres enfrentan día a día, enviándoles un mensaje contundente a los hombres violentos: ¡Los agresores ya no tendrán la comodidad de nuestro silencio, nada justifica la violencia!”


10

LA JORNADA Jueves 2 de diciembre de 2021

POLÍTICA DINERO Salario mínimo en la frontera de 7 mil 810 pesos mensuales // El ingreso de una nueva clase media // Remesas llegarán a un billón de pesos ENRIQUE GALVÁN OCHOA

E

L PRESIDENTE LÓPEZ Obrador confirmó en su tercer informe de gobierno que a partir de enero de 2022 el salario mínimo aumentará 22 por ciento en toda la República. Pasará de 141.70 a 172.87 pesos, es decir, será de 5 mil 186.10 pesos mensuales. Pero en la frontera norte, por acuerdo de empresas, sindicatos y gobierno reunidos en la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, subirá de 213.39 a 260.34 pesos, es decir, 7 mil 810.20 mensuales. “Este aumento se reflejará en una mejora real en el poder adquisitivo de las y los trabajadores. El salario mínimo general de la Zona Libre de la Frontera Norte llegará a cubrir 112 por ciento de la línea de bienestar familiar”, dijo el Consejo Coordinador Empresarial. Se ha duplicado en el sexenio, en consideración a que es una zona cara. Si tomamos en cuenta los apoyos bimestrales de 3 mil 100 pesos del programa de adultos mayores, las ayudas a los jóvenes y otras, un número considerable de familias estará recibiendo alrededor de 10 mil pesos mensuales. Es el salario promedio de gerentes de sucursales bancarias y de empresas comerciales e industriales. Abre la puerta para que una familia pobre ingrese a la clase media, aun cuando en ocasiones Andrés Manuel ha criticado la mentalidad conservadora de este sector de la población. Su invitada especial al informe fue Dilma Rousseff. La ex presidenta de Brasil y Lula da Silva, el líder de la clase trabajadora, también ex presidente, tienen el mérito de haber sacado a millones de seres humanos de la miseria y crear una clase media. Son noticias que tienen el sonido de la plata para los empresarios: significan ventas. Aunque quizá no les gustó tanto que el Presidente confirmara su posición de izquierda: primero los pobres.

El billón de los paisanos CON 65 POR ciento de aprobación de los ciudadanos, según la compilación de las principales encuestas realizada por el portal Oraculus, que incluyó a los medios que todos los días intentan bajarlo, Andrés Manuel volvió a llenar el Zócalo. Habló poco más de una hora. Pidió un aplauso por los paisanos que trabajan

en Estados Unidos y que este año enviarán alrededor de un billón de pesos a sus familias en México. Según el reporte del Banco de México, entre enero y octubre del año en curso el flujo de remesas sumó 42 mil 168 millones de dólares. Sólo en octubre sumaron 4 mil 818 millones. Faltan noviembre y diciembre, si continúan a ese ritmo llegarán a 50 mil millones, una cifra equivalente a un billón de pesos, con base en la cotización actual de 20 pesos por dólar. Un récord.

Nafin-Bancomext A UN DÍA de que el gobierno de la 4T cumpliera tres años, se anunciaron cambios de funcionarios. Luis Antonio Ramírez Pineda, hasta entonces director general del Issste, fue nombrado director general de Nacional Financiera y del Banco Nacional de Comercio Exterior. Será el cuarto director en lo que va del sexenio. Ramírez Pineda sustituye a Juan Pablo de Botton Falcón, que había tomado posesión apenas el 11 de marzo de este año. A su vez, éste había remplazado a Carlos Noriega, que se hizo cargo de la direccion de ambas instituciones en marzo de 2020. Sustituyó a Eugenio Nájera Solórzano, quien ocupó el cargo de 2018 a 2020. En resumen, Nacional Financiera y Bancomext han tenido cuatro directores en este sexenio. Su suerte ha dependido de quien ocupe la Secretaría de Hacienda. Y ha habido tres titulares de Hacienda, Carlos Urzúa, Arturo Herrera y el actual Rogelio Ramírez de la O. ESTAS INSTITUCIONES JUEGAN un papel importante en el otorgamiento de créditos a las empresas y al sector exportador. Específicamente, Nacional Financiera es el principal medio de financiamiento para impulsar el desarrollo del país. Para funcionar bien, requieren de estabilidad.

Twiteratti DICE LA OPOSICIÓN que son tres años perdidos, y sí. Tres años que no han podido robar, rematar al país, cobrar fideicomisos fantasmas, no pagar impuestos y un largo etc. Escribe @MYSEQUEYRO

Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL SIDA

Viaje de agentes mexicanos a EU, para combatir tráfico de armas: Roberto Velasco VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

México envió un grupo de agentes a Estados Unidos para que colaboren en el intercambio de información, investigaciones y persecución de personas involucradas en el tráfico de armas hacia el país y los delitos relacionados, destacó en el Senado el jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco. Durante una reunión de trabajo con la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte del Senado, el funcionario precisó que ese fue uno de los acuerdos que pactaron los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y de México, Andrés Manuel López Obrador, en su reunión del 18 de noviembre. Subrayó que esos enviados van a tener un papel muy importante en una prioridad de México, que es de-

tener el tráfico de armas de Estados Unidos hacia nuestro país. “Se van a dedicar a facilitar el intercambio de información y a dar seguimiento a investigaciones, así como a apoyar la persecución y extradición de personas involucradas en el tráfico de armas y delitos relacionados”. Agregó que la presencia de agentes mexicanos en Estados Unidos se dio a cambio de otorgar visas a elementos de la DEA para que ingresen a territorio nacional. “No quiere decir que estén llegando más agentes de esa agencia estadunidense a México, se trata de personas que están sustituyendo a elementos que ya estaban en nuestro país”, precisó. El encuentro con la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, que preside la panista Gina Cruz Blackledge, fue para analizar los alcances de los acuerdos a los que llegaron el presidente de México y sus homólogos de Estados Unidos y Canadá.

El licenciado

ENRIQUE JACKSON RAMÍREZ, distinguido político mexicano, entrañable ser humano y gran amigo, falleció anoche en la Ciudad de México.

Deja una trayectoria de éxito como servidor público, Diputado Federal, Senador de la República, Delegado Político y miembro del Comité Ejecutivo Nacional del PRI en distintas posiciones.

Expresamos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias y los acompañamos en su profundo dolor. Lic. Heriberto M. Galindo Quiñones

Ciudad de México, 2 de diciembre de 2021 ▲ Ayer se inauguró la exposición Hazlo por Todes en la Glorieta de Insurgentes, con

exposición de collages e información sobre el sida. Foto Yazmín Ortega Cortés


LA JORNADA Jueves 2 de diciembre de 2021

POLÍTICA

11

Tribunal Electoral respalda lineamientos para consulta de revocación de mandato La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) respaldó las modificaciones a los lineamientos aprobados por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) –en noviembre pasado– para organizar una eventual revocación de mandato y en los que se establece que la consulta se realice el 10 de abril de 2022. Asimismo, en sesión pública efec-

tuada ayer, ordenó al INE que admita una queja presentada por el Partido de la Revolución Democrática contra Morena, en la que denuncia que este grupo político “dentro de su campaña de afiliación promovió la consulta de revocación de mandato, lo que implicó el uso indebido de recursos públicos”. El Consejo General del instituto desechó en su momento el recurso “al considerar que los hechos de-

nunciados no transgreden la normativa en materia de fiscalización y ordenó dar seguimiento a los gastos materia de la queja como parte de la revisión del informe anual de Morena”. Respecto a los lineamientos de revocación de mandato, el pleno de la Sala Superior señaló que la exigencia de anexar copia del anverso y reverso de la credencial para votar de cada ciudadano que firme su res-

paldo para que se lleve a cabo este ejercicio en formatos impresos “no viola los principios de reserva y subordinación jerárquica de la ley ni establece requisitos extralegales”. También destacó que las modificaciones relativas a la inclusión de un ejercicio muestral mediante visitas domiciliarias para la verificación de firmas tampoco resultan contrarias a lo dispuesto en la Constitución ni en la Ley Federal de

Funcionarios de Banxico pueden ganar más que el Presidente EDUARDO MURILLO

Los altos funcionarios del Banco de México (Banxico) podrán seguir ganando más que el Presidente de la República, por lo menos hasta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelva la controversia constitucional que este órgano autónomo interpuso en contra de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos (LFRSP). La medida cautelar fue otorgada por el ministro Fernando Franco González Salas, en una de sus últimas decisiones, antes de que concluya su periodo constitucional en el cargo, la semana próxima. “Se concede la suspensión solicitada por Banco de México, en los términos y para los efectos que se indican en este proveído. La medida suspensional concedida surtirá efectos de inmediato y sin necesidad de otorgar garantía alguna”, señala el acuerdo del ministro Franco, publicado en estrados judiciales. El banco central impugna la LFRSP emitida el 19 de mayo de este año, argumentando que su aplicación vulnera su autonomía: “la Ley de Remuneraciones referida da lugar a la invasión de la esfera competencial y las atribuciones que la Constitución Federal otorga a este instituto central, en particular, en el artículo 28”. Dicho artículo constitucional señala que el Banxico es un órgano autónomo “en el ejercicio de sus funciones y en su administración”. El banco central afirma que esta autonomía se debe cumplir “aun a costa de lo que decidan o puedan decidir en contrario los otros poderes de la Unión”. El Banxico es uno de los órganos autónomos, como el INE, la Cofece, el Instituto Federal de Telecomunicaciones y el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, que han conseguido evitar que se les aplique la LFRSP, mediante controversias promovidas ante la Suprema Corte.

gob.mx/inmujeres

Revocación de Mandato. Respecto al modelo de boleta aprobada por el INE, derivado de una impugnación presentada por Acción Nacional, la mayoría de la Sala Superior resolvió que se debe determinar la improcedencia del recurso, pues en este momento no se genera ningún agravio para los partidos políticos que combaten lo relacionado con la papeleta. De la Redacción


12

LA JORNADA Jueves 2 de diciembre de 2021

POLÍTICA ASTILLERO AMLO, al combate // Monreal, ausente // Tula, explosiones // Vigilancia de firmas JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

C

ON LA VISTA puesta en el segundo y último tramo de su gestión presidencial, cuando las tensiones y presiones se agudizarán, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) hizo un discurso en el Zócalo capitalino que pareció montarlo nuevamente en el caballo de batalla: mandó al carajo la interpretación pripanista de que el beneficio económico a las élites termina por beneficiar a la parte baja de la pirámide socioeconómica, planteó que en su visión y hechuras no debe haber zigzagueos ni desdibujamiento y reiteró la confianza en las bondades del ejercicio de revocación de mandato, al que invitó a participar. FUE, COMO ERA previsto, una concentración masiva de apoyo al Presidente de la República en su tercer año de haber llegado a Palacio Nacional. El talante de los asistentes fue festivo y en varias ocasiones brindaron aplausos a pasajes del discurso andresino. El escenario estuvo ocupado por la figura central, el Presidente, su esposa y el gabinete. PERO TAMBIÉN ESTUVO el fantasma del futurismo que no tuvo manera de manifestarse con alguna expresión indicativa de preferencia hacia alguna de las dos piezas principales de la contienda, el canciller Ebrard y la gobernadora Sheinbaum, mientras el secretario de Gobernación se mantenía en la formalidad de su encargo y, en todo caso, la novedad sería la ausencia del precandidato oficiosamente no deseado, Ricardo Monreal, concentrado en tareas senatoriales imperiosas que le impidieron ir a la Plaza de la Constitución o calculadamente ausente para evitar eventuales contratiempos entre la briosa concurrencia. LA RELATORÍA DESCANSÓ, en lo general, en los logros de los que el tabasqueño ha dado detallada cuenta cotidiana en sus conferencias de prensa, además de anuncios novedosos en cuanto a mayores apoyos económicos asis-

tenciales y el acuerdo tripartita para elevar notablemente el salario mínimo en los planos fronterizo y nacional. CONFORME AVANZA EL reloj político sexenal se van produciendo actos de la delincuencia organizada que no sólo son más osados sino, sobre todo, provocadores y socialmente más preocupantes, por encima de los niveles de violencia a los que, por desgracia, autoridades, sociedad y medios parecen irse acostumbrando. EN LA MADRUGADA de este miércoles un comando armado liberó a nueve presos de un penal de Tula, Hidalgo; entre ellos, según la información preliminar, el jefe de una banda conocida como Pueblos Unidos, en una zona de amplia actividad de robo de combustible (el llamado huachicol), narcomenudeo y delitos conexos. La operación implicó el uso de autos bombas y el ingreso directo al centro penitenciario, según los reportes iniciales. EL TRIBUNAL ELECTORAL del Poder Judicial de la Federación ha determinado (siendo la última instancia decisoria) los términos en que habrá de desarrollarse y vigilarse el levantamiento de firmas de apoyo al ejercicio de revocación de mandato presidencial y otros puntos relacionados con tal hecho que, en caso de conseguirse el número suficiente de rúbricas y que éstas sean validadas, se realizaría el 10 de abril del año próximo. La redacción de la pregunta deberá ser precisada por la Corte, en función de su constitucionalidad. LLAMA LA ATENCIÓN que el tribunal electoral impusiera, conforme sus obligaciones legales, según se señaló, la revisión aleatoria de la recolección domiciliaria de firmas, a efecto de evitar que haya irregularidades. Se haría de una forma muestral, casa por casa, para verificar que la mencionada firma fue expresada de manera libre y consciente. También se ordenó al Instituto Nacional Electoral que verifique si Morena usó fondos públicos para promover tal ejercicio, en la versión de “ratificación”. ¡Hasta mañana!

MILES DE SIMPATIZANTES COLMAN EL ZÓCALO

▲ El Zócalo capitalino se llenó por miles de partidarios que fluyeron por las calles de Madero, 5 de Mayo y 20 de Noviembre para

escuchar el discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador por su tercer año de gobierno. Foto Luis Castillo

Fallece el político priísta Enrique Jackson Ramírez DE LA REDACCIÓN

El ex legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Enrique Jackson Ramírez falleció ayer a los 75 años de edad, informó por la noche la dirigencia nacional priísta. Decenas de integrantes del tricolor, de otras fuerzas políticas y de la administración federal, lamentaron la muerte de quien fue presidente de la mesa directiva del Senado de la República en 2005, y posteriormente diputado federal. “Lamentamos profundamente el sensible fallecimiento de Enrique Jackson, destacado priísta, que trabajó de manera decidida por el progreso de México. Nuestra solidaridad con su familia, amigos y con todo el priísmo nacional por tan sentida pérdida. Descanse en paz”, indicó el Comité Ejecutivo Nacional del PRI en redes sociales. Al expresar su pesar, el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, recalcó que “personalmente lo recordaré siempre como un priísta que trabajó de tiempo completo al servicio del país. Le envío un abrazo

solidario a su familia en estos momentos difíciles, descanse en paz”. Nacido en Sinaloa, Jackson fue parte del Consejo Político Nacional de su partido, miembro de la Asamblea Constituyente y aspirante a la candidatura presidencial rumbo a las elecciones de 2006. También encabezó la delegación Cuauhtémoc en la Ciudad de México, justo después del terremoto de 1985, por lo que le tocó afrontar los procesos de atención ante las afectaciones del sismo, que se concentraron en esta zona. El senador Jorge Carlos Ramírez Marín señaló: “Lamento profundamente el fallecimiento de Enrique Jackson, un compañero inolvidable, un caballero de la política, un hombre leal y solidario con todos. Nos acompañará siempre su recuerdo. Descanse en paz”. Jenaro Villamil, titular del Sistema Público de Radiodifusión, lo recordó como un dirigente, ex legislador y destacado militante priísta. En redes sociales se refirió que la causa de la muerte fue un infarto, lo cual no ha sido confirmado por el partido.

Conceden a Ancira 60 días para negociar pagos con fideicomiso en EU GUSTAVO CASTILLO Y CÉSAR ARELLANO

La defensa de Alonso Ancira Elizondo obtuvo un plazo de 60 días hábiles para continuar las negociaciones con Petróleos Mexicanos (Pemex), respecto de los diferendos que hay por el fideicomiso que se abrió en Estados Unidos y desde el cual realizará los pagos restantes por un monto de 166 millones de dólares relacionados con el cumplimiento de la reparación del daño causado al erario por la compraventa de Agronitrogenados en 2015, y en caso de que se reitere que el instrumento debe establecerse en territorio mexicano, pidió que se le retire el cargo de lavado de dinero. Durante una audiencia, la defensa del accionista mayoritario de Altos Hornos de México (AHMSA) aprovechó para solicitar a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que descongele sus cuentas bancarias para obtener recursos y continuar con el acuerdo reparatorio de 216 millones de dólares. En la diligencia que se llevó a cabo por videoconferencia, mientras el juez de la causa, José Zúñiga Mendoza, encabezaba la acción en el Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Norte, el empresario señaló: “me tiene negado (para abrir un fideicomiso en México) la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, necesito que esa acusación de operaciones con recursos de procedencia ilícita no exista para que yo pueda entrar a un banco”.

Expuso que “tan funcionan las garantías en el fideicomiso (en Estados Unidos), que pagué (50 millones de dólares de los 216 millones)”. Mencionó que él y su defensa estarán “trabajando con Pemex para ver cómo se vence estos obstáculos”. El abogado Mauricio Flores Castro, representante de Ancira, señaló que en las próximas semanas se reunirán con el nuevo titular de la UIF, Pablo Gómez, para tratar el tema del descongelamiento de las cuentas bancarias. Sostuvo que con el cambio de titular en la UIF están buscando una reunión con Pablo Gómez para plantearle la petición de que le retire el bloqueo de sus cuentas, así “en caso que se necesite constituir un fideicomiso en México, requiero estar fuera de la lista de personas bloqueadas. Estimamos tener la próxima semana una reunión con él”. En la diligencia, Zúñiga Mendoza certificó el cumplimiento del pago de los primeros 50 millones de dólares correspondientes al acuerdo de reparación del daño, que ha permitido que avancen las negociaciones y no se rompa el convenio en el que se establecieron los términos.

EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ

1716 DÍAS 1663 DÍAS


LA JORNADA Jueves 2 de diciembre de 2021

Pandemia

POLÍTICA

13

Estados Unidos detecta primer caso de la variante ómicron en persona vacunada AP, AFP, SPUTNIK Y EUROPA PRESS SAN FRANCISCO

Estados Unidos detectó ayer su primer caso de la variante ómicron del coronavirus: una persona que ya estaba vacunada contra el Covid-19 y que regresó a California luego de viajar a Sudáfrica. El principal experto en enfermedades infecciosas del país, el doctor Anthony Fauci, declaró: “Sabíamos que era cuestión de tiempo que se detectara el primer caso de ómicron en Estados Unidos”. La persona infectada, de entre 18 y 49 años, regresó de Sudáfrica el 22 de noviembre, presentó síntomas leves y dio positivo el lunes. Recibió dos dosis de la vacuna de Moderna pero no había pasado suficiente tiempo desde su última dosis para recibir un refuerzo, está mejorando y en cuarentena, informaron las autoridades de California. Al menos 23 países más han reportado casos de ómicron desde Sudáfrica hace una semana. Nigeria y Arabia Saudí también informaron ayer de sucesos detectados. La variante dominante delta sigue causando estragos, sobre todo en Europa, donde muchos países se enfrentan a un aumento de infecciones y hospitalizaciones a pesar de una tasa de vacunación de 67 por ciento. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) estimó que ómicron puede estar “pronto” en las Américas, tras identificarse casos importados en Brasil y Canadá. Brasil confirmó un tercer contagio en un viajero proveniente de Etiopía, luego de detectar los primeros dos casos en personas que volvieron de Sudáfrica.

En apenas dos semanas, la variante ómicron ha hecho que Sudáfrica deje atrás un periodo de baja transmisión para pasar a otro de rápido aumento de casos confirmados. Causa alarma un incremento en pacientes jóvenes infectados, incluso niños pequeños. “El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, se opuso a las medidas adoptadas por algunos países contra ómicron. “Con un virus que realmente no tiene fronteras, las restricciones de viaje que aíslan a cualquier país o región no sólo son profundamente injustos y punitivas, sino ineficaces”, dijo Guterres, quien llamó a hacer más pruebas a los viajeros. “Los países no deben ser castigados colectivamente por compartir información científica y sanitaria crucial; es injusto e inmoral”, insistió. El presidente de la Comisión de la Unión Africana, Moussa Faki Mahamat, denunció que África está siendo estigmatizada “por haber sido transparente” y recordó que “menos de 6 por ciento de los africanos están vacunados”, al afirmar que ha habido falta de solidaridad mundial hacia el continente. Un conteo de la Afp muestra que en los países ricos se administraron 146 dosis por cada 100 personas (73 personas con esquema completo), mientras que en los pobres sólo son 8 por cada 100 (cuatro personas con esquema completo); lo que lleva a que algunos culpen de la aparición de la variante ómicron a esta desigualdad. La distribución de vacunas a los países pobres batió un récord el 29 de noviembre, pero la Alianza por las Vacunas pide un esfuerzo a los donantes para evitar el malgasto

Al alza hospitalizaciones y contagios, señala Salud ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

El registro de la Secretaría de Salud (SSa) sobre Covid-19 aumentó ayer con 3 mil 335 casos confirmados mediante prueba de laboratorio y 182 fallecimientos. En tanto, los contagios siguen al alza. El informe también destacó que en las hospitalizaciones hubo un incremento de un punto porcentual en las camas generales y en las que tienen ventilador. Se situaron en 17 y 14 por ciento, respectivamente. Con los casos y decesos confirmados entre martes y miércoles, ya suman 3 millones 891 mil 218 personas que han tenido Covid-19 y 294 mil 428 que han perdido la vida por esta causa. La dependencia federal indicó que los casos activos eran 21 mil 229, los cuales representan 0.5 por

ciento del total de afectados por la enfermedad desde el inicio de la emergencia sanitaria. En cuanto al avance del Plan Nacional de Vacunación, la Ssa informó que el martes se aplicaron 204 mil 91 dosis, para un acumulado de 132 millones 840 mil 902 aplicadas a escala nacional. Sobre las entidades donde se concentran las mayores tasas por cien mil habitantes de personas que iniciaron con síntomas de la infección en los pasados 14 días, informó que son Baja California, Sonora, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Ciudad de México, Aguascalientes, Guanajuato, Durango y San Luis Potosí. De las poco más de 77 millones de personas que tienen al menos una inyección de las vacunas, 85 por ciento ya ha recibido el esquema completo.

de dosis, explicó ayer Seth Berkley, quien dirige la Alianza por las Vacunas que, junto a la Organización Mundial de la Salud y Covax, es uno de los pilares del sistema de distribución justo de vacunas. Un nuevo estudio de la Oficina Regional de la OMS para Europa y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades estima que se han salvado al menos 470 mil vidas entre las personas de 60 años o más desde el inicio de la vacunación en 33 países europeos. Científicos cubanos informaron que comenzaron a reformular una de sus vacunas para combatir la variante. La pandemia ha dejado 263 millones 419 mil 383 casos confirmados y 5 millones 223 mil 479 decesos, según la Universidad Johns Hopkins.

El avance del virus • 3 millones 891 mil 218 confirmados • 21 mil 229 activos estimados • 11 millones 883 mil 217 notificados • 7 millones 427 mil 539 negativos • 3 millones 248 mil 12 recuperados • 294 mil 428 defunciones • Camas generales ocupadas:

Nacional, 17% • Con ventilador: Nacional, 14% • Vacunas aplicadas: Martes: 204 mil 91 Acumulado: 132 millones 840 mil 902 • Personas vacunadas: 77 millones 11 mil 430 Esquema completo: 65 millones 89 mil 672 Medio esquema: 11 millones 921 mil 758


14

LA JORNADA Jueves 2 de diciembre de 2021

POLÍTICA

IMSS extenderá tratamiento para reducir casos de VIH en personas de mayor riesgo ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

La estrategia Profilaxis Pre-Exposición (Prep) reduce el riesgo de infección por VIH. A escala mundial se utiliza desde los primeros años de este siglo y en México sólo está disponible en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) desde diciembre de 2020. A la fecha, mil 384 personas con alto riesgo de contraer el virus reciben el tratamiento, el cual consiste en tomar una pastilla diaria. Para las personas sin acceso a la seguridad social, el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/Sida (Censida) elaboró una guía que se aplicará en la Ciudad de México, Oaxaca, Chiapas, Jalisco y Yucatán, para evaluar el impacto de la terapia en la disminución de los contagios. El plan es que a mediados de 2022 se extienda la cobertura a escala nacional. En otros países, la evidencia ha sido contundente sobre la eficacia del tratamiento. En Londres, Inglaterra se registró un descenso de 34 por ciento en sólo cinco años; en San Francisco, California, Estados Unidos, el número de nuevos casos

disminuyó 58 por ciento entre 2006 y 2018, informó Sandra Treviño, jefa de área de proyectos especiales del IMSS. La especialista participó ayer en un foro virtual organizado por Derechohabientes viviendo con VIH/ Sida del IMSS (Dvvimss), donde explicó que el impacto del Prep en la disminución de personas que se infectan es mayor conforme pasa el tiempo. En tanto, la guía de Censida señala que los grupos de población candidatos a tener el Prep son los hombres que tienen sexo con hombres mayores de 15 años, mujeres trans, adolescentes con alta exposición al virus, mujeres y hombres con pareja portadora del VIH sin control. Así como los individuos consumidores de una o más sustancias sicoactivas, y aquellos que consumen drogas durante las prácticas sexuales. Treviño comentó que una vez determinado el factor de riesgo, se realiza una prueba de detección y se debe obtener un resultado negativo al VIH. La persona no debe haber estado expuesta al contagio en las 72 horas previas, entre otros datos clínicos. La terapia es una combinación de

los antirretrovirales tenofovir y emtricitabina que se toma a diario. La especialista señaló que los usuarios del IMSS han tenido una buena tolerancia al producto, cuya protección inicia a partir del día siete. En tanto, durante la ceremonia conmemorativa del Día Mundial de Lucha contra el Sida, Célida Duque, directora de Prestaciones Médicas del instituto, informó que mil 384 derechohabientes reciben el Prep y se han realizado 57 mil 219 pruebas de detección de VIH en población con prácticas de riesgo.

Terapia luego de exposición, eficaz en primeras 72 horas El IMSS también inició la terapia de Profilaxis Post-Exposición viral. Se administra en las primeras 72 horas de la exposición a fluidos infectantes y reduce hasta en 80 por ciento el riesgo de adquirir el virus. En este caso son dos tabletas (dolutegravir y trubada) que se deben tomar durante 30 días y con la finalidad de que haya éxito, estarán disponibles en los servicios de urgencias del IMSS todo el tiempo, comentó Luis Adrián Quiroz, dirigente de Dvvimss.

“Al alcance de la mano”, poner fin a la infección del sida en EU, estima Biden AFP WASHINGTON

El presidente estadunidense, Joe Biden, afirmó ayer que “poner fin a la transmisión del VIH está al alcance de la mano” en Estados Unidos. “Podemos hacerlo”, expresó en un discurso en la Casa Blanca con motivo del Día Mundial del Sida, sobre un plan que pretende reducir las infecciones por VIH en Estados Unidos en 75 por ciento para 2025 y en 90 por ciento para 2030. Se trata de poner en marcha un “enfoque más coordinado e integrado” que promueva la comunicación entre las diversas administraciones, explicó un funcionario de la Casa

Llegarán casi 2 millones de vacunas contra el Covid esta semana Esta semana llegarán al país cuatro embarques de vacunas envasadas por Pfizer-BioNTech contra el SARS-CoV-2. En total serán un millón 980 mil 810 dosis. Ayer arribó un cargamento con 585 mil antígenos de esa farmacéutica, con lo cual ya suman 42 millones 704 mil 25 dosis recibidas. Hasta ahora México ha tenido

CONTRARREFORMA ANUNCIADA ● ROCHA

Blanca que pidió el anonimato. El gobierno estadunidense quiere desarrollar programas de prevención y detección, al mismo tiempo que mejora el acceso al tratamiento. Más allá de la vertiente médica, en Washington se proponen tomar en consideración los factores sociales, como las dificultades de acceso a la vivienda o la inseguridad alimentaria de los pacientes. Biden afirmó que también hay que “acabar con el estigma” de las personas seropositivas. En Estados Unidos algunas leyes prevén sanciones por escupir, a pesar de que el VIH no se transmite a través de la saliva. Otro de los objetivos es declarar el racismo como una “amenaza

para la salud pública”, dado que la discriminación afecta al acceso a los cuidados médicos y al riesgo de contraer el VIH. Esta estrategia está destinada a prevenir nuevas infecciones y mejorar la calidad de vida de los 1.2 millones de seropositivos en Estados Unidos, sobre todo los de más edad. En 2019 hubo 34 mil 800 contagios por VIH en el país. Esta cifra cayó 8 por ciento entre 2015 y 2019, una “señal alentadora de progreso” pero sigue siendo “desigual”, según las poblaciones afectadas, advierte el gobierno estadunidense. ONU-SIDA advirtió esta semana que la tasa de detección ha disminuido en todo el mundo debido a la pandemia de Covid-19

disponibles 175 millones 816 mil 365 biológicos elaborados por siete laboratorios. La Secretaría de Salud reiteró su llamado a la población para que en esta temporada invernal refuerce las medidas básicas de prevención, como uso correcto del cubrebocas, sobre todo en espacios cerrados como el transporte público; sana distancia, lavado de manos con agua y jabón; ventilación en espacios cerrados. También conminó a la aplica-

ción de antígenos contra Covid-19 a los jóvenes de 15 y 17 años e informó que la vacunación continúa en puestos permanentes para personas rezagadas y embarazadas. También llamó a vacunarse contra la influenza a quienes tienen riesgo de desarrollar complicaciones como personas mayores de 60 años, de entre seis meses y cinco años, embarazadas, quienes viven con VIH, diabetes, cáncer y personas con inmunosupresión. Carolina Gómez Mena

Urgen a garantizar derechos humanos de seropositivos Autoridades deben redoblar acceso a servicios de control y prevención: CNDH DE LA REDACCIÓN

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) urgió a las autoridades de los diversos niveles de gobierno a fortalecer las acciones destinadas a la protección y garantía de los derechos humanos de las personas que viven con el VIH y redoblar esfuerzos para garantizar, de manera efectiva y universal, el acceso a los servicios de salud relacionados con la prevención y control. En el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, que se conmemoró ayer, destacó que en el contexto de la pandemia de Covid-19 durante 2020, en el país disminuyó el número de pruebas de detección de VIH, que llegaron a un total de 501 mil 868, cifra que tuvo una recuperación al segundo semestre de 2021, con 789 mil 552. Además, indicó que si bien se tienen diferentes métodos de prevención, como el condón y la Profilaxis Pre-Exposición, “no existen estrategias claras para que las

personas puedan obtener de manera constante e ininterrumpida estos insumos”. En este sentido, consideró urgente reactivar los servicios que comprenden la atención integral del VIH, tales como las pruebas confirmatorias de diagnóstico y las de laboratorio necesarias para el puntual seguimiento del estado de salud de las personas que viven con el virus. La CNDH resaltó también que es prioritario realizar las acciones necesarias para identificar y atender las causas que generan retrasos en la distribución de los medicamentos antirretrovirales, así como establecer los procedimientos administrativos correspondientes contra de las personas servidoras públicas “que con sus acciones u omisiones transgreden los derechos humanos de las personas que viven con VIH o han sido afectadas por la pandemia”. También llamó a las autoridades a implementar acciones de educación sexual integral, laica y basada en evidencia científica. Recordó que la pandemia de Covid-19 impactó de manera negativa las dinámicas de atención al VIH en los servicios de salud a escala mundial, “generando un retroceso que se estima equivale a 10 años o más en los avances logrados”.


LA JORNADA Jueves 2 de diciembre de 2021

POLÍTICA

Humanizar servicios del Issste, tarea prioritaria: Pedro Zenteno Santaella El instituto debe ser recuperado para los derechohabientes ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Pedro Zenteno Santaella, nuevo director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), afirmó que los principales objetivos en el organismo serán lograr la humanización de los servicios y frenar la corrupción. Subrayó que el instituto debe ser recuperado para los derechohabientes. En Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) que dirigió desde septiembre de 2020 y hasta el pasado martes, dijo que va en el camino de convertirse en una empresa estratégica del Estado mexicano. El funcionario llegó a Birmex con la encomienda del presidente Andrés Manuel López Obrador de crear el Sistema Nacional de Distribución de Insumos para el sector salud. Sin embargo, la aparición de la pandemia de Covid-19 llevó a Birmex a hacerse cargo de la recepción y distribución de las vacunas contra el coronavirus.

Misiones de Birmex Señaló que desde el 23 de diciembre de 2020, cuando el país recibió los primeros lotes de los biológicos, Birmex ha organizado las entregas de 170 millones de dosis a escala nacional. En este año retomó la tarea de crear el sistema de distribución de insumos, para lo cual ya se tiene el

proyecto y cuatro terrenos donados por los gobiernos de Hidalgo, Sinaloa, Yucatán y Michoacán; ya se realizan los trámites legales para que las propiedades se transfieran a Birmex. Al mismo tiempo, el funcionario inició el proceso de renovación de las plantas de producción de los institutos de Virología e Higiene. Actualmente, están por recuperar sus certificados de buenas prácticas de manufactura por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. El documento forma parte del trámite para que las plantas estén en condiciones de producir vacunas a gran escala, y en lo inmediato, para concretar la transferencia de tecnología para elaborar la vacuna rusa Sputnik V, indicó. Otro proyecto en marcha es el de la producción de sueros equinos para el tratamiento de diferentes enfermedades, entre ellas, Covid-19. De este último, Zenteno recordó que los caballos donados por la Secretaría de la Defensa Nacional se inocularon y ya se obtuvo el plasma, a partir del cual se elaborará el medicamento. Birmex también cuenta con equinos para obtener sueros anti-alacrán y antiviperino. Al inicio de la actual administración, Zenteno ocupó la dirección de Finanzas del Issste, por lo que, sostuvo, conoce al organismo “desde sus entrañas”. De hecho, aseguró que ya tiene un diagnóstico claro de lo que se debe hacer. Primero la humanización del servicio que se presta a seres humanos. “No son expedientes ni números. Tenemos que estar cerca de los usuarios y que se sienta ese calor humano”.

POR ALGO SE EMPIEZA ● HERNÁNDEZ

15

Autorizan usar dos fármacos para mayores de 12 años con cuadros moderados de Covid Podrán administrarse en pacientes con enfermedades crónicas: Cofepris ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el uso de emergencia de la combinación de los medicamentos biológicos bamlanivimab y etesevimab, para el tratamiento de personas mayores de 12 años con cuadros leves a moderados de Covid-19. Los requisitos de uso son que los pacientes vivan con alguna enfermedad crónica que pudiera favorecer el desarrollo de complicaciones graves de la infección y que el producto se administre en los primeros días de la aparición de los síntomas del padecimiento, pues es el periodo de mayor efectividad. El investigador Gustavo Reyes Terán explicó que las sustancias autorizadas son anticuerpos monoclonales que se dirigen de manera específica a la proteína Spike del virus SARS-CoV-2. Como éste hay otros dos que ya han sido autorizados también para uso de emergencia en Estados Unidos: casirivimab más imdevimab y Sotrovimab. Indicó que tienen la limitante de que son inyectables y requieren de varias horas para su aplicación. Por lo tanto los pacientes deben estar en un sitio especial y con personal capacitado. Otro producto autorizado hace unos días por la Administración de

Alimentos y Medicinas (FDA) de Estados Unidos es el farmoquímico Molnupiravir. Es una tableta, pero su eficacia es de alrededor de 30 por ciento y se debe tomar en los primeros tres días de inicio de los síntomas. Reyes Terán, titular de la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, comentó que en los próximos días se prevé que la FDA permita también el uso de emergencia de paxlovid. Es otro farmoquímico oral que los pacientes deben tomar en los primeros cinco a seis días como máximo. El especialista resaltó que los medicamentos se probaron en personas que no habían sido vacunadas contra el coronavirus, por lo que está por verse el efecto que tendrá

en individuos que ya recibieron los antígenos. En México, además del inyectable bamlanivimab con etesevimab, la Cofepris autorizó en marzo el antiviral Remdesivir. El primero fue desarrollado por el laboratorio Eli Lilly. La autorización para uso de emergencia es provisional, en apoyo a las acciones de atención para la pandemia. Sin embargo, Cofepris dijo que continuará con la revisión del expediente presentado por la farmacéutica y una vez que se decrete la terminación de la emergencia sanitaria emitirá una nueva resolución sobre los productos. La agencia reguladora subrayó que el tratamiento no sustituye a las vacunas autorizadas contra el Covid-19.

FIL PENSAMIENTO

4T:¿Democracia o Autoritarismo? Mesa 1 VIERNES 03 DE DICIEMBRE 17:00 A 18:20 SALÓN MÉXICO I, HOTEL HILTON

! " #

Mesa 2 VIERNES 03 DE DICIEMBRE 19:30 A 20:50 SALÓN MÉXICO I, HOTEL HILTON $ % " # & $ ' ( )

!" * ! + " ( , (

$ %

" #

& $

' ( ) !" *


16

LA JORNADA Jueves 2 de diciembre de 2021

POLÍTICA

Gana disidente la sección 36 del sindicato petrolero JARED LAURELES

“Por primera vez, el sindicalismo charro perdió una sección”, expresó Cristina Alonso, de la Alianza por la Unidad Petrolera (AUP), luego de que el martes por la noche Juan Antonio Treviño Vega ganó la secretaría general local 36 del gremio petrolero con lo cual dio fin al “cacicazgo” de 18 años de Moisés Balderas Castillo. Como parte del proceso de elección del sindicato petrolero, hace

dos días se realizaron las votaciones de un segundo bloque para renovar 12 comités ejecutivos locales más. En la sección 36 de Reynosa –que encabeza Gustavo Young Medina– Treviño Vega, candidato opositor de la planilla naranja, logró mil 310 votos contra mil 160 de Balderas Castillo, de acuerdo con el conteo de sufragios de las 13 casillas instaladas para la elección. Cristina Alonso, trabajadora petrolera desde hace 29 años y aspirante a la dirigencia nacional, señaló que a pesar “de todas las irregulari-

dades como coacción del voto”, el triunfo en la sección 36 fue posible por la unidad de las planillas de la disidencia. Entre ellas, dijo, la AUP representada por Cintia Pérez y Armando Arcos “consolidaron la unidad” con Treviño Vega, “y derrotaron a los corruptos líderes eternos”. “Fue un trabajo titánico de los compañeros, que decidieron hacer el cambio sin miedo. Se tuvo la madurez política de hacer la unidad y en un trabajo conjunto se logró arrasar”, expresó. El triunfo también fue posible, agregó, porque el personal administrativo de los centros de trabajo “permitió hacer proselitismo” a las planillas alternas, “eso tiene mucho que ver la facilidad que hayan dado las instalaciones.

Afín a Romero Deschamps triunfa en Campeche LORENZO CHIM CORRESPONSAL CIUDAD DEL CARMEN, CAMP.

Marco Antonio Azuara García, candidato de la planilla guinda, respaldado por el secretario general de la sección 42 del sindicato petrolero, Luis Gerardo Pérez Sánchez –del grupo de Carlos Romero Deschamps– obtuvo la mayoría de votos en la elección por la secretaría general del comité ejecutivo local para el periodo 2022-24.

Según información preliminar, Azuara obtuvo 895 votos, 74 por ciento del total; la planilla celeste, encabezada por Rosalinda Soldevilla Ollervides, obtuvo 14 por ciento, y la planilla oro verde, de Miguel Marín García, alcanzó 12 por ciento. La jornada electoral se efectuó el 30 de noviembre en medio de acusaciones de los trabajadores, como acarreos, intimidación, operación de los directivos y de integrantes del Comité Ejecutivo Nacional.

Acuerdo presidencial en apoyo a los proyectos prioritarios NAPOLEÓN GÓMEZ URRUTIA

A

toda gran transformación, o cambio, siempre se le presentan obstáculos por los intereses mezquinos y egoístas de personas que se benefician con dinámicas injustas, hasta perversas en muchos casos. El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ha entablado una larga vida de lucha por la dignidad y la justicia. No es un esfuerzo de los últimos tres años, sino un sacrificio de décadas desde muy pequeño y desde su incursión en el ámbito público como funcionario del Instituto Indigenista en Tabasco. El pasado 22 de noviembre, el Presidente de la República emitió el acuerdo por el que se instruye a las dependencias y entidades de la administración pública federal darle atención prioritaria a los proyectos de envergadura nacional y de importancia estratégica para el país. Esto se hace en atención de la importancia primordial que tienen los mismos en nuestro bienestar colectivo y seguridad nacional. De este decreto surgió gran cantidad de desinformación en los medios comunicación tradicionales y en las voces de algunos políticos y legisladores conservadores con demasiados intereses creados que de mala fe o por ignorancia pretenden cambiar el sentido y los objetivos del acuerdo presidencial. Primero, mienten cuando hablan de que se emitió un decreto, dado que los decretos contienen elementos distintos a los acuerdos. Hablan de que por este medio el Presidente busca no transparentar los gastos de las obras; otra falsedad dado que todo gasto será sujeto de auditorías y del escrutinio público. Mencionan que se militarizan las obras. Nada más falso, ya que en el

acuerdo ni siquiera se menciona a las fuerzas armadas. Por toda esta desinformación, veo muy necesario explicar los elementos del acuerdo emitido hace poco más de una semana. Esta propuesta, de una sola página, lo que establece es la obligación de las instancias de gobierno de otorgar un permiso provisional en el plazo máximo de cinco días hábiles, en caso de que la autoridad responsable de emitir el permiso no se pronuncie. Es decir, se le da celeridad para que los proyectos puedan avanzar en tiempo y forma, sin que se entorpezca su progreso por ambiciones contrarias a las necesidades de modernización de México. El que dicha autorización provisional se tenga que otorgar en de los cinco días hábiles posteriores a que se presente la solicitud correspondiente, no exime que las instancias encargadas de los proyectos no tengan que obtener la autorización definitiva. Ésta tendrá que obtenerse en máximo un año después de que se otorgue el permiso provisional, que sólo tendrá efectos por 12 meses. En otras palabras, lo que este acuerdo conciso y fundamentado en el artículo 26 de nuestra Constitución Política busca, es justamente evitar que los intereses adversos a la nación y la burocracia tramitológica entorpezcan la ejecución de estos proyectos tan necesarios para el bienestar nacional. No tiene absolutamente nada que ver con la opacidad en el uso de los recursos o con militarizar alguna cuestión. Es importante que como ciudadanos estemos muy atentos a los asuntos públicos y no dejarnos llevar por algunos medios de comunicación que tienen sus propios intereses y buscan desinformar y generar miedo. Hay que buscar las fuentes primarias; los invito a que acudan a la página oficial del Diario Oficial de la Federación en la liga www.dof.gob.

mx e ingresen la fecha 22 de noviembre de 2021 para que puedan consultar el acuerdo, el contenido y los alcances verdaderos plasmados en esta importante decisión. El movimiento que encabeza el presidente López Obrador, y del que con mucho orgullo formo parte, tiene como miras transformar un México que estaba trágicamente hundido en la corrupción, en la desigualdad y la pobreza. Busca elimi-

nar los abusos de ciertas clases privilegiadas en detrimento de las mayorías. Todos sabíamos que no iba a ser fácil y que iba a presentarse una resistencia férrea por aquellos que se beneficiaban con el antiguo régimen, los cuales se resisten a dejar sus privilegios acumulados gracias al tráfico de influencias y los abusos de poder que frecuentemente se cometían en detrimento del bienestar de la mayoría de la población.

Es nuestro deber seguir avanzando, a pesar de la resistencia que oponen algunos poderosos que no quieren aceptar que el poder económico ya no está por encima del poder político. Esta transformación tomará tiempo en arraigarse, pero seguiremos empujando todos los días por la justicia, el respeto y la dignidad, conscientes que obtendremos la victoria final.

ASOCIACIÓN DE JUBILADOS, TRABAJADORES Y EXTRABAJADORES DE LA AVIACIÓN MEXICANA

CARTA AL SR. PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR SR. PRESIDENTE:

3 Años de Gobierno. Como es de su amplio conocimiento, derivado de la quiebra de Mexicana de Aviación a los sobrecargos jubilados se nos dejó de pagar nuestra pensión, después de cumplir con el Estado de Derecho de nuestro país a través de una demanda, misma que se tradujo en un laudo que causó estado desde septiembre del 2016, así como dos embargos efectuados en marzo del 2017 sobre los bienes de la empresa, lamentablemente al día de hoy no se han traducido en recursos económicos. Con su llegada al Gobierno Federal se abrió una gran expectativa por el amplio sentido social de su gobierno, en especial por su preocupación por las clases vulnerables. $JUDGHFHPRV S~EOLFDPHQWH VX DSR\R \D TXH D GLIHUHQFLD GH ORV JRELHUQRV DQWHULRUHV TXH VyOR DGPLQLVWUDURQ HO FRQÁLFWR usted en el mes de febrero del 2020 respondió a nuestra solicitud de ayuda para que con los pocos bienes de Mexicana en lugar de rematarlos, pudiéramos conformar un modelo de negocios que sirviera para cubrir paulatinamente las liquidaciones y pensiones, así nació su propuesta de creación de la COOPERATIVA MEXICANA DE AVIACIÓN para EHQHÀFLDU UHDOPHQWH D ORV H[ WUDEDMDGRUHV \ MXELODGRV GH 0H[LFDQD GH $YLDFLyQ /DPHQWDEOHPHQWH HVWD SURSXHVWD QR IXH del agrado de las organizaciones sindicales que aglutinan a los ex trabajadores de Mexicana, de tal forma que nuestra FLUFXQVWDQFLD D SHVDU GH FRQWDU FRQ PiV GH FRPSDxHURV IDOOHFLGRV \ PiV GH DxRV GH OXFKD QR HVWi GHÀQLGD /D 6HFUHWDULD GHO 7UDEDMR FRPDQGDGD SRU OD 0DHVWUD /XLVD 0DUtD $OFDOGH /XMiQ HQ YLUWXG GH TXH ODV RUJDQL]DFLRQHV VLQGLFDOHV UHSUHVHQWDGDV SRU HO /LF $UWXUR $OFDOGH -XVWLQLDQL HQ DFXHUGR FRQ HO /LF $OIRQVR $VFHQFLR 7ULXMHTXH VtQGLFR GH OD TXLHEUD \ OD -XQWD )HGHUDO GH &RQFLOLDFLyQ \ $UELWUDMH SUHWHQGtDQ GHVFRQRFHU QXHVWUR ODXGR \ GHMDUQRV HQ OD PLVHULD \D que esta última obsequió en el 2019 un laudo y embargos a favor de las organizaciones sindicales, nos invitó a pláticas conciliatorias para encontrar la fórmula de como distribuir los recursos económicos provenientes del remate. Al día de hoy estas mesas de negociación se encuentran sin avance alguno. +HPRV VLGR HVFXFKDGRV SRU ODV 6HFUHWDUtDV GH *REHUQDFLyQ GHO 7UDEDMR \ &RPXQLFDFLRQHV \ 7UDQVSRUWHV HQ GRQGH hemos planteado varias líneas de solución sin que éstas representen un costo para el erario público, sin embargo, a pesar de nuestra insistencia no encontramos continuidad por parte de nuestras instituciones. 65 35(6,'(17( D DxRV GH VX JRELHUQR ORV VREUHFDUJRV -XELODGRV GH 0H[LFDQD GH $YLDFLyQ UHVSHWXRVDPHQWH OH VROLFLWDPRV DXGLHQFLD D HIHFWR GH SODQWHDU ODV UXWDV GH VROXFLyQ \ HQFRQWUDU XQD VDOLGD GLJQD D QXHVWUR FRQÁLFWR

NO NOS ABANDONE SR. PRESIDENTE ATENTAMENTE SOBRECARGOS JUBILADOS DE MEXICANA DE AVIACIÓN AJTEAM 5(63216$%/( '( /$ 38%/,&$&,Ð1 )$8672 *8(55(52 ',$=


LA JORNADA Jueves 2 de diciembre de 2021

POLÍTICA

17

Ampara la Corte a empresa para que siembre, cultive y coseche mariguana EDUARDO MURILLO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó el primer am-

paro para que una empresa pueda sembrar, cultivar y cosechar mariguana con fines industriales. El fallo autoriza a la firma Desart MX para que produzca yerba con concentra-

Escuelas de Iztapalapa, 4 años cerradas por el sismo de 2017 LAURA POY SOLANO

A más de cuatro años del sismo de 2017 hay planteles de educación básica que siguen cerrados, porque las obras de rehabilitación no han concluido o no se ha avanzó en su reubicación, denunciaron profesores y padres de familia. En la secundaria 198 Luis Pasteur, en la alcaldía de Iztapalapa, con matrícula de 734 alumnos en su turno matutino, “seguimos a la espera de que se entregue el dictamen que autorice la reapertura del plantel afectado por una grieta en sus cimientos, lo que nos ha llevado a trabajar en aulas prefabricadas y a distancia desde hace cuatro años”, indicó la maestra María Elena Vargas Hernández, quien destacó que tan sólo en el oriente de la Ciudad de México hay más de 40 escuelas afectadas. Decenas de padres de familia se manifestaron frente al plantel para exigir la reapertura de la escuela, ya que “hay alumnos que nunca conocieron su secundaria y sus hermanos pequeños iniciaron sus estudios en agosto pasado, pero tampoco han sabido qué es tomar clases en un salón de su secundaria”, agregaron los quejosos. Profesores de la zona oriente de Iztapalapa informaron que hay escuelas que “siguen a la espera de que se defina su destino, ya sea porque no han concluido las obras de recuperación de su infraestructura o porque no se les ha reubicado, como ocurre con la primaria Herminio Chavarría o la secundaria 253, que también resultó dañada por los sismos de 2017”. Vargas Hernández mencionó que tras la protesta de padres de familia y profesores de la secundaria 198 “se presentaron las autoridades educativas y el director responsable de obra (DRO), quien se comprometió que este jueves entregaría el dictamen de nuestra escuela, la cual, dijo, se ubicaría en verde, por lo que podríamos volver a abrirla”. El acuerdo de la comunidad escolar, precisó, es que queremos que se entregue el dictamen oficial, y que tanto las autoridades educativas como de la alcaldía “se hagan responsables de las revisiones periódicas a las que se debe someter el plantel, pues debido a que se ubica en un terreno con grietas, debe ser monitoreado de forma permanente”. Añadió que “han sido cuatro

años muy difíciles, tanto para los alumnos y profesores como para los propios padres de familia. Merecemos un espacio digno para que los estudiantes aprendan y los maestros podamos realizar nuestra labor educativa, pero también debemos tener una escuela segura y en buenas condiciones de infraestructura”.

ciones menores a uno por ciento de tetrahidrocannabinol (THC), el ingrediente activo de este vegetal. La sentencia aprobada fue elaborada por la ministra Norma Lucía Piña Hernández y limita así sus efectos: “los alcances de la protección antes conferida se circunscriben a los puntos de la solicitud relacionados exclusivamente con la siembra, cultivo y cosecha de cannabis (cáñamo) en concentraciones de uno por ciento o menores de THC, para la elaboración de productos derivados de la misma y que tengan amplios usos industriales”. La mariguana para consumo lúdico suele tener entre 2 y 10 por ciento de THC, aunque variedades manipuladas genéticamente han alcanzado hasta 30 por ciento. El fallo señala que desde 2017 se modificó la Ley General de Salud (LGS) para permitir el uso del

cannabis con fines médicos e industriales; sin embargo, se continuaba prohibiendo su producción, lo cual era incongruente. La decisión de la SCJN declara inconstitucionales los artículos 235 último párrafo y 235 bis de la LGS, que limitan la siembra, cultivo y cosecha de cannabis únicamente para fines médicos y científicos. El fallo señala que el cultivo y explotación de la mariguana para fines industriales tendrá que someterse a condiciones de monitoreo, control y seguridad de las autoridades competentes. La empresa Desart MX es dirigida por Rodrigo Gallardo y pertenece al consorcio canadiense Xebra Brands, dedicada a la fabricación y venta de bebidas energéticas con THC, las cuales, según su sitio de Internet, estarán disponibles en México en la primavera de 2022.

En un comunicado difundido antes de la resolución de la Suprema Corte, la empresa afirmó que “cree que México tiene el potencial de convertirse en uno de los mercados de consumo de cannabis de países a corto plazo más grandes del mundo después la legalización del cannabis. México también se encuentra dentro de la zona de libre comercio de América del Norte (USMCA), lo que le otorga considerables ventajas en costos de cultivo y fabricación de productos sobre Canadá y Estados Unidos. Xebra opina que hay suficientes precedentes con muchos cultivos agrícolas y productos manufacturados, para sugerir que existe la posibilidad de que, en última instancia, la mayor parte de la actividad de producción de cannabis a escala industrial de América del Norte se produzca en México”.

LLAMADOS A LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL Adquisición de medicamentos e insumos y dispositivos médicos para la compra consolidada de entidades federales para abastecimiento del segundo semestre del año 2022 México, 2 de diciembre de 2021 (O GH MXOLR GH HO *RELHUQR GH 0p[LFR D WUDYpV GHO ,16$%, \ OD 2¿FLQD de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) suscribieron un acuerdo para la gestión de la compra consolidada de medicamentos y material de curación en México para el período 2021-2024. En este contexto, la UNOPS invita a proveedores de medicamentos e insumos y dispositivos médicos mexicanos o internacionales interesados HQ ORV SURFHVRV GH OLFLWDFLyQ S~EOLFD LQWHUQDFLRQDO TXH VH LGHQWL¿FDQ FRQ ODV siguientes referencias: • ITB/2021/32162 Adquisición de medicamentos para la compra consolidada de Entidades Federales para abastecimiento del año 2022, y; • ITB/2021/34626 Adquisición de insumos y dispositivos médicos que incluyen: Materiales quirúrgicos y de curación, Prótesis, órtesis y ayudas funcionales, Insumos odontológicos, Equipo Médico y productos que no son insumos para la salud según el Acuerdo publicado en el DOF del 22/12/2014 para la compra consolidada de Entidades Federales para abastecimiento del año 2022. Los interesados en participar deben registrarse en el Portal Mundial para los Proveedores de las Naciones Unidas (United Nations Global Marketplace, UNGM) accesible a través de https://www.ungm.org, el mismo permite visualizar la información completa sobre las convocatorias de UNOPS. Para acceder a la información de los presentes llamados a licitación los interesados deben visitar el enlace https://www.ungm.org/Public/Notice, realizar la búsqueda de las convocatorias con las referencias indicadas anteriormente en el campo Referencia (Reference); posteriormente podrán Expresar interés (Express interest) para visualizar los detalles del llamado a licitación así como acceder a la pestaña Visualizar documentos (View documents) para tener acceso a los documentos del llamado a licitación. UNOPS tiene previsto realizar dos (2) reuniones informativas para cada uno de los procesos de licitación, en las cuales se explicarán a los licitantes el uso del sistema eSourcing, documentos de licitación y responderá a consultas frecuentes. Las fechas y horas de cada reunión están indicadas en la pestaña Detalles del sistema eSourcing de cada proceso. Todas las ofertas deberán ser presentadas a través del sistema eSourcing de UNOPS, accesible a través de UNGM o directamente en el enlace https://esourcing.unops.org antes de la fecha y hora allí indicadas. Para obtener información más detallada sobre el uso del sistema eSourcing de UNOPS puede consultarse la Guía de Usuario disponible en la sección Documentos del UNGM, en la cual se detalla cómo un interesado puede: a) Inscribirse en UNGM; b) Visualizar la información completa relacionada con cualquier llamado a licitación: Información general, Detalle del anuncio, Criterios de evaluación, Documentos y Revisiones; c) Realizar consultas sobre los presentes llamados a licitación; y; d) Responder a los llamados a licitación. El acceso a los documentos de licitación así como a las guías de eSourcing y UNGM es totalmente gratuito. UNOPS


18

LA JORNADA Jueves 2 de diciembre de 2021

OPINIÓN

Defensa de qué libertad de expresión ABRAHAM NUNCIO

E

n semanas pasadas, el senador Napoleón Gómez Urrutia fue objeto de violencia física en Zacatecas por golpeadores enviados, según el parlamentario, por Alberto Bailleres (Peñoles). Y sin que las autoridades del estado y el municipio hicieran nada por evitar el ataque. A ese empresario y a otros dos, Germán Larrea y Alonso Ancira, les ha hecho críticas sobre su propósito de perseguirlo, en connivencia con el presidente Felipe Calderón, por lo cual debió exiliarse varios años en Canadá. En su embestida, los agresores dañaron el Teatro Calderón, considerado patrimonio cultural de la humanidad, donde Gómez Urrutia iba a presentar su libro El triunfo de la dignidad. Un acto bárbaro contra la libertad de expresión. La noticia no ocupó mayor espacio en la prensa comercial ni convocó a los intelectuales (gracias, Cortázar) que suelen publicar en desplegados patrocinados su “defensa” de la libertad de expresión. La oposición que se atribuye el papel de abanderada de esa “libertad de expresión”, es la misma que, en su versión panista, persigue al ciudadano Guillermo Martínez Berlanga porque a una de sus diputadas, Gloria Caballero, que ejerce el celestinaje para los negocios en Monterrey, le llamó diputéibol. Con el término fue motejado el entonces diputado panista Francisco Solís Peón (a) Pancho Cachondo, debido a sus frecuentes visitas a los antros llamados table dance. Salvo el miniescándalo, sobre todo entre sus propios correligionarios, todo quedó en algunas notas de prensa. En el caso del

ambientalista Martínez Berlanga, esa diputada logró fincarle un juicio en el Tribunal Electoral de Nuevo León. Bajo control de los panistas –se han especializado en controlar los órganos judiciales–, el cabal defensor del Parque Fundidora, del cual declaró esa diputada que ya estaba dado, y promotor de una iniciativa de ley para crear bosques y parques urbanos a efecto de atenuar el clima tóxico del área metropolitana de Monterrey, finalmente se ha visto obligado a pagar una multa, ofrecer una disculpa a la venal representante y realizar un curso en el Instituto de la Mujer. Ahora, ya en plan de venganza, se lo quiere vincular penalmente a un procedimiento. La parlamentaria de marras se encargó de bloquear la iniciativa de Martínez Berlanga para el dictamen correspondiente. Una acción dolosa que queda impune porque la justicia en Nuevo León se muestra cucufata y moralmente discriminatoria. Si así persiguieran el presidente López Obrador y otros funcionarios federales a todos los que los cubren (impunes) de ludibrio y heces verbales, la deuda pública ya podría aspirar a recibir un cuantioso abono. Paradoja estridente. Los medios que siguen al Reforma y los intelectuales que responden a los dueños de ésta y empresas semejantes hacen la defensa de la libertad de expresión sin correlato real, pero no defienden a esa libertad cuando efectivamente se la atropella. Una consecuente libertad de expresión, y su defensa, debería ser aquella que se iniciara en los propios medios vigilando la inclusión del doble punto de vista, su deslinde del “mercado populista” (la tendencia del “propio liberalismo, con sus valores individualistas, su ethos productivista y su compromiso irrestricto con los intereses de los

Leche: dependencia, concentración o soberanía VÍCTOR M. QUINTANA S.

A

hora más que nunca es importante construir nuestra soberanía alimentaria en todas sus vertientes. El cambio climático ha encarecido los alimentos y la comercialización de ellos redunda en el enriquecimiento de un puñado de firmas, una de ellas el gigante de los lácteos Lala, y el empobrecimiento de millones de familias, como muestra La Jornada (https://bit.ly/3o1WPtZ). La situación en cuanto a la leche es preocupante: seguimos detentando el campeonato mundial en importación de leche descremada en polvo. En el periodo 2016-20 importamos un promedio de 293 mil 939 toneladas anuales, por encima de China, que ocupó el segundo lugar con un promedio de 278 mil 299 toneladas (https://bit. ly/3IeS34u). Sin embargo, hay experiencias que señalan que podemos ir construyendo nuestra soberanía en

este alimento básico: desde que se inició el programa de abasto social de leche promovido y operado por Liconsa, ha sido un importante detonador de la producción en diferentes partes de la República, sobre todo de pequeños y medianos lecheros. Es el caso de la cuenca del centro-sur de Chihuahua, donde dicho programa compra 3 millones 650 mil 450 litros semanales a mil 200 productores con un desembolso anual de mil 350 millones de pesos. Pero ahora, esta dinámica productiva que mira hacia una progresiva soberanía en leche y menor dependencia de las importaciones está en grave peligro: los productores del centro-sur chihuahuense manifiestan que el precio de 8.20 pesos por litro que Liconsa fijó desde 2018, ya no es sostenible y de no aumentarse en lo mínimo que demandan, terminará por hacer inviables económicamente a la mayoría de ellos. Varios factores están pegando fuerte en la rentabilidad de la producción de leche para los pequeños

Es cierto, el Presidente critica abiertamente a los periodistas con los que no está de acuerdo. Pero les da la cara y llega a debatir con ellos, sin girar la orden, como antes se estilaba, de que a los aludidos les sea suspendido el empleo

Apostar a la producción local, invertir en buenos precios para los medianos y pequeños productores alimentarios nos garantiza menos dependencia

empresarios es, de hecho, una de las mayores amenazas que corroen las democracias actuales”, señala Ezequiel Adamovsky). En ese marco, por ejemplo, las conquistas y derechos de los trabajadores se ven sistemáticamente quebrantados. Y cuando alguien, como Napoleón Gómez Urrutia, sale en su defensa, recibe ataques aleves de los pares de los dueños de la “prensa libre”. Esta prensa y sus intelectuales, que se mantienen balbuceantes o callados frente a tales ataques. Su objetivo es restarle fuerza e influencia al gobierno morenista por todos los medios posibles. En la apuesta a su desprestigio cifran (aquí sí nostálgicos de corto plazo) el regreso de las condiciones que hicieron posible sus privilegios mediante chantaje y corrupción. Por esa razón es permanente su reclamo de que desaparezcan las mañaneras de López Obrador. Sin la voz del Presidente y los miembros de su gabinete sólo se escucharía la interpretación, jerarquía y juicio definitivo sobre lo que hace el gobierno de la República a la prensa sostenida por sus grandes anunciantes que, si se los analiza, también son los patrocinadores de los ataques que se le enderezan. Es cierto, el Presidente critica abiertamente a los periodistas con los que no está de acuerdo. Pero les da la cara y llega a debatir con ellos, sin girar la orden, como antes se estilaba, de que a los aludidos les sea suspendido el empleo o el micrófono. No habíamos tenido un presidente que se bajara de la alta silla a discutir con quienes a su vez lo critican. Y eso sorprende y descoloca a los que se oponen a sus medidas políticas. Así que hay de defensas a defensas, de prensa a prensa, de periodistas a periodistas, de críticos a críticos y de interlocutores a interlocutores.

ganaderos. Teniendo en cuenta que ellos cultivan sus forrajes, los costos se han disparado en varios rubros: entre enero de 2019 y noviembre de 2021 el precio del fertilizante 115200 pasó de 10 mil 800 pesos a 20 mil 500 la tonelada; el de la urea, de 8 mil 600 a 22 mil 500 pesos la tonelada. El maíz forrajero, en el mismo lapso pasó de costar 4 mil 500 pesos la tonelada a 8 mil 250. La soya forrajera, de 950 a mil 237 pesos la tonelada; la semilla de algodón, de 6 mil pesos a 8 mil 600; la alfalfa, de 3 mil la tonelada a 4 mil 200 pesos. En el mismo lapso, el material y equipo de ordeña ha aumentado 25 por ciento. El resultado, al menos en esta región, es la quiebra de los productores más pequeños y el despoblamiento de hatos: antes una familia salía adelante con un hato de cinco vacas; ahora ni con 20. Algunos han tenido que vender sus reses para poder subsistir, ejemplares lecheros que costaron 2 mil 500 dólares tienen que malbaratarse para el rastro a 6 o 7 mil pesos. Reportan, por ejemplo, que en un grupo de ocho productores sólo quedan tres, con la mitad del hato. Pero las consecuencias van más allá: con la venta del ganado y la disminución de productores se están desmantelando las capacidades productivas construidas durante años. Se pierden plazas de trabajadores registrados en el IMSS. Los productores tienen que

irse a la ciudad, despoblando el campo, y engrosar el ejército de obreros de maquila. Y, lo peor, se derrumbará la producción local de leche y con ella, se incrementará la dependencia de las exportaciones o de las empresas monopólicas. Los productores solicitan al gobierno federal que el precio por litro se les fije cuando menos a 10.20 pesos. Señalan que con esta base se les daría certidumbre para mantener o incluso ampliar sus hatos y buscar créditos –muy escasos, por cierto– para mejorar su equipamiento. Cómo estarán las cosas que, en una reunión con la Financiera Nacional para el Desarrollo, el representante de ésta reconoció que, dadas las difíciles condiciones actuales, sobre todo el precio de compra, sería muy difícil y arriesgado otorgarles créditos. Ayer consignaba este mismo diario que la pandemia duplicó la inseguridad alimentaria en América Latina. Antes de ella la padecía en México uno de cada 10 hogares; ahora, dos de cada 10. Aprendamos la lección: apostarle a la producción local, invertir en buenos precios para los medianos y pequeños productores alimentarios nos garantiza menos dependencia, menos concentración y poder en las grandes empresas agroalimentarias. Nos ayuda a preservar el tejido social y familiar de muchas regiones y a prepararnos para momentos de crisis como la del Covid-19. Vale la pena escuchar a los productores.


Jueves 2 de diciembre de 2021

DE ENMEDIO

S Expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia descubrieron una ofrenda mexica integrada por diversos materiales, como una olla con restos óseos y 13 sahumadores polícromos de casi un metro de longitud, en un predio ubicado en el Eje Central Lázaro Cárdenas, cerca de Plaza Garibaldi. En un comunicado, la Secretaría de

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

Cultura federal informó que el hallazgo confirma el carácter sagrado del barrio prehispánico Cuepopan-Tlaquechiuhca, colindante con Tlatelolco, y que en el periodo virreinal se convertiría en Santa María La Redonda. Fotos Mauricio Marat/ INAH

CULTURA/ P 4a


2a

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 2 de diciembre de 2021

CIENCIAS

Identifican especie de dinosaurio que usaba la cola para defenderse de sus depredadores REUTERS SANTIAGO

Exhortan a EU a repensar y reducir la forma en que produce plásticos El reciclaje es insuficiente para resolver el problema, señala la Academia Nacional de Ciencias de ese país AP WASHINGTON

Estados Unidos necesita repensar y reducir la forma en que genera plásticos porque gran parte del material está ensuciando los océanos y otras aguas, aseguró la Academia Nacional de Ciencias en un nuevo informe. Ese país, principal productor mundial de desechos plásticos, genera más de 46 millones de toneladas al año, y alrededor de un millón de toneladas termina en los océanos, según el documento. Si el ritmo del aumento actual de la contaminación por plásticos continúa, para 2030 colocará 58.4 millones de toneladas en los océanos cada año, o alrededor de la mitad del peso del pescado capturado en los mares, agrega. El reciclaje y la eliminación adecuada por sí solos no son suficientes y no pueden manejar el problema, por lo que “Estados Unidos debería reducir sustancialmente la generación de desechos sólidos (absoluta y por persona) para disminuir los plásticos en el medio ambiente”, señala el texto del organismo independiente, creado por el presidente Abraham Lincoln para asesorar al gobierno federal sobre grandes temas de investigación. El problema de los plásticos no se puede resolver a menos que el país los fabrique menos, los diseñe

de manera diferente, los controle mejor y limpie más desechos, y “por eso nuestra recomendación número uno es reducir la generación de desechos sólidos”, explicó la líder del informe, Margaret Spring, directora científica y de conservación del Acuario de la Bahía de Monterey. “Sugerimos que una forma de reducir esos desechos sería hacer menos plástico”, agregó la oceanógrafa Kara Lavender Law, coautora del informe que ha realizado numerosos estudios sobre esos desechos. “El reciclaje no puede gestionar la gran mayoría de los residuos plásticos que generamos”. El panel proporcionó un menú de posibles formas de solucionar el problema, comenzando con “objetivos y estrategias nacionales para limitar o reducir la producción de plástico virgen”, que parte de materia prima que no se ha utilizado, es decir, material no reciclado. El problema, según el informe, es que “los precios de los plásticos vírgenes son artificialmente bajos debido a los subsidios a los combustibles fósiles, por lo que su producción es más rentable”, y su fabricación en Estados Unidos sigue aumentando. “Más de 90 por ciento de los plásticos están hechos de materias primas fósiles vírgenes, que utilizan alrededor de 6 por ciento del consumo mundial de petróleo”, señala el informe. Esto hace que el plástico

S La imagen fue captada en la playa del atolón Midway en las islas del noroeste de Hawái. Foto Ap virgen sea un problema climático, así como uno de contaminación, sostuvo Jenna Jambeck, coautora del estudio e investigadora de la Universidad de Georgia, que se enfoca en los problemas de desechos . Si bien el reciclaje “es técnicamente posible para algunos plásticos, se reciclan pocos de ellos en los Estados Unidos”, destaca el informe. Añade que los materiales para cambiar la dureza o el color los hacen demasiado complejos para reutilizarlos a bajo costo, en comparación con la fabricación de nuevos plásticos vírgenes. “Una de las principales barreras para el reciclaje es la economía del plástico virgen y el subsidio de la industria de los combustibles fósiles”, precisó Spring. El Consejo Estadunidense de Química, que representa a los fabricantes de plásticos, elogió la mayor parte del informe de la academia, pero criticó la idea de limitar la producción. El tema es importante porque los plásticos causan “impactos devastadores en la salud de los océanos y la vida silvestre marina”, resaltó el informe. Los peces, los mamíferos y las aves marinas se enredan en los plásticos o se los comen, se enferman y mueren con frecuencia. Al analizar cientos de estudios, el estudio halló que de 914 especies marinas examinadas, 701 tenían problemas para ingerir el material y 354 de ellas se enredaron.

Hace más de 500 años, los guerreros aztecas blandían un arma llamada macuahuitl, un garrote de madera con hojas dentadas de obsidiana incrustadas en los costados, para infligir terribles heridas a sus enemigos en combate. Un dinosaurio acorazado recientemente identificado que habitaba la Patagonia chilena hizo casi lo mismo para ahuyentar a sus depredadores hace unos 74 millones de años con una singular cola, señalaron científicos ayer. La criatura herbívora de cuatro patas, llamada Stegouros elengassen, ejemplifica la carrera armamentista que se desarrolló durante la era de los dinosaurios para adquirir nuevos rasgos a fin de sobrevivir en un mundo peligroso. También arroja luz sobre la evolución de un grupo muy exitoso de dinosaurios parecidos a tanques llamados anquilosaurios. El Stegouros vivió en lo que ahora es el extremo sur de Sudamérica durante el Cretáceo en el ocaso de la era de los dinosaurios. Era pequeño en relación con otros dinosaurios blindados, de unos dos metros de largo. Esos animales poseían un hocico en forma de pico para sembrar plantas. Su espalda y costados estaban cubiertos con estructuras llamadas mesodermos, que ser-

vían como una capa de armadura. Su cola es absolutamente única entre los dinosaurios. Es relativamente corta con menos vértebras que otros dinosaurios con armadura. La mitad posterior está cubierta por una estructura en forma de fronda compuesta por siete pares de elementos óseos fusionados aplanados con bordes escarpados que sobresalen hacia afuera. “Por ahora, sólo podemos imaginar cómo podría haber usado el esta arma, y balancear la cola de un lado a otro como mecanismo de defensa es una buena suposición”, explicó el paleontólogo Sergio Soto, estudiante de doctorado de la Universidad de Chile y autor principal de el estudio publicado en la revista Nature. “El macuahuitl era un garrote de guerra azteca utilizado en el combate cuerpo a cuerpo, probablemente de manera similar a una espada, causando daños masivos al oponente. El arma de cola de Stegouros se asemeja más o menos a esa arma”, agregó Alexander Vargas, coautor del estudio y paleontólogo de la Universidad de Chile. El Stegouros era más pequeño que los anquilosaurios del hemisferio norte, como el Ankylosaurus, que tenía ocho metros de largo. Soto llamó al Stegouros la Piedra Rosetta de los anquilosaurios del hemisferio sur, porque ha permitido a los científicos descifrar su anatomía por primera vez.

S Ilustración de un ejemplar, de Mauricio Álvarez. Foto Ap


LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 2 de diciembre de 2021

CULTURA

3a

Maso Ye’me, música de cámara que fusiona danzón y ritmos ancestrales Pieza de Nubia Melina Jaime Donjuan, ganadora del Concurso de Composición Arturo Márquez MÓNICA MATEOS-VEGA

La compositora sonorense Nubia Melina Jaime Donjuan (Hermosillo, 1984) invocará la lluvia y el deleite la tarde de hoy con su obra Maso Ye’me, una fusión de los sonidos ancestrales de la danza del venado con los ritmos populares del danzón. La pieza es una de las dos ganadoras de la octava edición del Concurso de Composición Arturo Márquez para Orquesta de Cámara y promete sorprender al público, en particular al mostrar las posibilidades sonoras de las percusiones, es decir, al venado yaqui en pleno que habita en los tenábaris (capullos secos de mariposa que han sido recolectados en el campo, rellenados con piedras pequeñas de hormiguero) y el grijutian (collar de pezuñas de ciervo), entre otros artefactos de danzas rituales. “Me gustó mucho el resultado de la obra. Es una maravilla escucharla con la orquesta, con sus colores, con los timbres de las diferentes percusiones que son muy importantes. Cuando un compositor escribe entra en trance, porque debemos concentramos mucho para resolver cosas; toda la música está dentro de nosotros, en nuestra cabeza, pero es hasta que la escuchamos ‘afuera’ cuando comprobamos que funcionan las tonalidades propuestas en la partitura. Cuando escuché Maso Ye’me por primera vez con la orquesta dije: ¡qué loco, pero qué bonito se escucha!”, explica Nubia en entrevista con La Jornada. La compositora es la segunda mujer en ser galardonada en este concurso. A sus 37 años es autora de innumerables obras, entre ellas una ópera para niños, música para teatro, conciertos para diversos instrumentos y “orgullosamente pertenezco al colectivo Las Montoneras, dedicado a difundir y crear música para saxofón”, añade. (Detalles sobre esa agrupación se publicaron el 13 de septiembre en las páginas de este diario). Hija del popular trovador sonorense Pancho Jaime, la primera pasión de la autora fue el chelo, instrumento con el que forma parte de la orquesta filarmónica de su estado natal. “Nunca he hecho otra cosa más que música, y gracias a mi padre la música tradicional ha rodeado mi vida. Cuando tenía 15 años conocí la obra del maestro Arturo Márquez y poco después tomé un curso de composición con él, ahí descubrí que podía hacer música con los sonidos de las etnias de mi Sonora. “Escribí una obra durante el curso y la tocó una orquesta. Entonces

el maestro Márquez me dijo: ‘ponte a estudiar, ya lo traes’, y comencé a componer, pero siempre me quedaba con mis obras para mí, hasta hace algunos años decidí estrenarlas con la orquesta o con el ensamble de música de cámara en el que también participo. “A partir de ahí todo se ha dado muy rápido. Estoy muy contenta, no esperaba que mi música fuera a agradar, pues siempre son los amigos los que dicen los cumplidos pero no sabes si todas las demás personas van a aceptar tu música. “Soy una compositora que toda-

vía se siente tonal, aunque, claro, me gusta la música vanguardista, pero la forma en la que toco es diferente. Me considero una compositora muy libre, que no se encasilla en que si soy atonal, tonal o vanguardista. “Con este premio siento que comienzo a realizarme como compositora, y es una gran responsabilidad que va a marcar mi vida profesional, estoy muy entusiasmada. Está mal que lo diga, pero me merecía el premio, porque Maso Ye’me es una obra a la que le dediqué mucho tiempo. La escribí hasta que estuve lista, porque desde hace mucho la tenía en mi cabeza, en mis emociones, en mi manera de ver la vida y a lo mejor estaba ahí desde antes de nacer. “Suena a Sonora, está el venado siempre, nervioso y fuerte, a veces huyendo, a veces escondido. Por

supuesto suena a México por la fusión con el danzón, con los ritmos que son sólo de nosotros, y espero que Maso Ye’me viaje, que recorra el mundo”, concluyó la compositora. La Orquesta Mexicana de las Artes, dirigida por David Pérez Olmedo, será la encargada de estrenar la obra de Nubia, así como la del michoacano Juan Pablo Ontiveros Vázquez, Nocturno del Pacífico, la otra pieza ganadora del certamen. También se tocarán las composiciones de quienes obtuvieron menciones honoríficas: la Danza de los Matlachiquetzapascolaconcheros, de Fernando Macías Sánchez, de Aguascalientes, y Alebrijes de papel, de Carlos Lavín Martínez Pérez Gavilán, de la Ciudad de México. En total, se recibieron 65 partituras, las cuales fueron analizadas por el maestro Arturo Márquez, la

compositora María Granillo y por Rodrigo Sierra Moncayo, compositor, director y pianista, quienes fungieron de jurado del concurso que es organizado por el Patronato del Centro Cultural Roberto Cantoral y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal). Este concierto forma parte del noveno Festival Artístico de Otoño del centro Cantoral (Puente Xoco s/n, puerta A, colonia Xoco, alcaldía Benito Juárez), y se realizará hoy a las 20 horas.

T El centro Cantoral ofrece hoy un concierto con las obras de los finalistas de la octava edición del certamen de Composición Arturo Márquez para Orquesta de Cámara. Foto cortesía de la compositora Nubia Melina Jaime


4a

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 2 de diciembre de 2021

CULTURA

Presentan danza inspirada en la frontera

Hallan ofrenda prehispánica en Eje Central tras excavaciones para construir cisterna

FABIOLA PALAPA QUIJAS

La Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la Universidad Nacional Autónoma de México (DAJU), integrada por jóvenes que promueven la investigación y la experimentación como métodos de trabajo para la creación de danza contemporánea, se presentará el sábado 4 en la Casa del Lago con obras en torno al concepto de frontera y sus implicaciones. Las propuestas coreográficas Tampico, de Rosa Gómez, y Nos gusta Laban, we love ballet y el calabaceado!, de Andrea Chirinos, que se presentarán, cuentan historias de lo que significa vivir en la frontera. La directora de la DAJU, Andrea Chirinos, explica en entrevista que para crear este programa se acercaron a personas que viven en la frontera. “Buscamos primero lazos con gente que vive allá, del otro lado como se dice, para que nos contaran sobre su sentir y sus experiencias. También invitamos a la coreógrafa Rosa Gómez para que trabajara con los bailarines de la compañía y creó una propuesta con danzas que se hacen en la frontera y cómo se mezcla el lenguaje”. Para la presentación en la Casa del Lago de la UNAM, Chirinos creó una coreografía acerca de El Paso, Texas, para la cual contó con la colaboración de la universidad de ese estado, de bailarines que viven ahí y los que todos los días cruzan la frontera porque viven en Ciudad Juárez “Tuvimos la oportunidad de conocer las historias de los bailarines que están en la universidad, ya que sus padres emigraron a Texas hace muchos años y se generó un intercambio de experiencias que nos permitió construir, junto a los chicos de la DAJU, esa coreografía.” La coreógrafa y directora de la agrupación comentó que crearon otra pieza desde la experiencia de vivir en Tampico. “Es como sumergirse en esa ciudad, hacemos entrevistas, recolectamos material de lo que hace la gente, lo que los adultos mayores recuerdan. Todas esas historias nos las comparten y con eso construimos las coreografías”. Chirino precisó que las obras “son historias de la frontera, pero también de las mezclas culturales que se construyen en la vida cotidiana y que nos hacen reimaginar y reconstruir con el cuerpo”. La DAJU es una compañía que sigue la línea de una universidad, pues la danza no es un oficio que pueda ser enseñado, sino que surge de las redes de conocimiento que se enlazan entre los estudiantes y que se alimentan de las percepciones individuales de cada integrante para generar conocimientos colectivos. La DAJU se presentará este 4 de diciembre a las 16 horas en los jardines de la Casa del Lago (Bosque de Chapultepec, Primera Sección). El año entrante estarán en el Museo Diego Rivera Anahuacalli.

DE LA REDACCIÓN

Una ofrenda mexica integrada por diversos materiales como una olla con restos óseos y 13 sahumadores polícromos de casi un metro de longitud fue descubierta por arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en un predio ubicado en el Eje Central Lázaro Cárdenas, cerca de Plaza Garibaldi. En un comunicado, la Secretaría de Cultura federal informó que ese descubrimiento confirma el carácter sagrado de Cuepopan-Tlaquechiuhca, parcialidad fronteriza con Tlatelolco, y que en el periodo virreinal se convertiría en Santa María La Redonda. Desde hace tres meses un equipo de arqueólogos del INAH realiza excavaciones en la parte media del terreno, donde las investigadoras Mara Abigaíl Becerra Amezcua y su colega Ximena Andrea Castro Rivera analizan las diversas capas de un sitio que se ha mantenido como vivienda al paso de siglos, hasta llegar a los arranques de muros de esa primera casa que perteneció a Tezcatzonco, un barrio menor de Cuepopan-Tlaquechiuhca. Becerra Amezcua consideró que este descubrimiento es significativo en el marco de los 500 años de resistencia indígena, ya que esta ofrenda, localizada a poco más de cuatro metros de profundidad, estaba recubierta con varias capas de adobes bien consolidados para mantenerla fuera de miradas ajenas, indicativo del temple de aquellos mexicas que permanecieron

en Tenochtitlan tras la toma de la ciudad por Hernán Cortés. Mara Becerra explicó que tras el reporte del Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI) ante la Dirección de Salvamento Arqueológico (DSA) del INAH, su equipo acudió en septiembre al predio donde se realizaron las excavaciones arqueológicas. Los cimientos del complejo habitacional mexica se encontraron en la parte media del predio, de 500 metros de extensión, donde el proyecto constructivo del INVI preveía una cimentación profunda y la instalación de un par de cisternas. Un sondeo arrojó el potencial arqueológico del espacio y a profundidades que van de 3.50 metros a 5.20 metros se descubrieron los vestigios con base de tezontles y adobes en una superficie aproximada de 80 metros. La excavación reveló que aquella vivienda estuvo conformada por un patio interior –donde se localizó la ofrenda de clausura–, una estancia y un corredor que conecta a cinco

Desde hace tres meses se han arrancado muros hasta llegar a la casa primigenia

habitaciones que aún mantienen parte de sus estucos originales en pisos y en muros. Estos cuartos, uno de los cuales fue cocina, como se dedujo por el registro de un tlecuilli o fogón, alcanzaron medidas de cuatro por tres metros, pero sus dimensiones totales se desconocen porque continúan bajo los predios aledaños. Mara Becerra indicó que esta residencia fue motivo de modificaciones espaciales y arquitectónicas en al menos dos etapas: en el periodo Posclásico Tardío, entre 1325 y 1521, y en la ocupación española, entre 1521 a 1610. “Si bien estuvo destinada a las actividades domésticas, otras evidencias materiales como omichicahuaztlis (instrumentos musicales de hueso trabajado), flautas y ocarinas, señalan que ahí tuvieron lugar diversos rituales.” De acuerdo con la arqueóloga Becerra Amezcua la disposición, cantidad y calidad de los materiales que componían esta ofrenda de clausura concuerda con ese carácter sagrado: 13 sahumadores, una copa pulquera de base trípode, cinco cajetes, un plato y una olla de cuerpo globular sobre la que colocaron cuatro vasijas a modo de tapa. En el interior de esta última se detectaron restos óseos cremados –una costumbre funeraria extendida en el mundo mesoamericano–, posiblemente de un infante; sin embargo, esto habrá de comprobarse mediante la microexcavación de las cenizas. “El conjunto de 13 sahumadores expresa un simbolismo particular, ya que fueron dispuestos en dos ni-

▲ En la ofrenda mexica descubierta por arqueólogos del INAH había diversos objetos, incluida una representación de la diosa Cihuacóatl. Foto Mauricio Marat / INAH

veles y en dos orientaciones distintas: unos en sentido este-oeste, y otros en dirección norte-sur, como una evocación de las 20 trecenas que conformaban el tonalpohualli, el calendario ritual mexica de 260 días; asimismo, cabe mencionar que el número 13 aludía a los niveles del cielo. “Las características de los sahumadores también refuerzan la concepción nahua del universo, por ejemplo, la cruz calada de las cazoletas de los sahumadores representa el quincunce, símbolo del axis mundi (eje del mundo); mientras, los mangos huecos en colores rojo, negro y azul –que servían de instrumento de viento–, y su remate con la representación de la cabeza de una serpiente de agua, remiten a las fuerzas del inframundo”, explicó la arqueóloga. Todo lo expuesto, aunado a que los tipos cerámicos hallados (lozas Azteca Bruñida y Roja Bruñida) se asocian a los periodos de contacto español y virreinal temprano, “nos permite interpretar este contexto arqueológico como evidencias de una ofrenda que se dispuso en las primeras décadas tras la conquista de Tenochtitlan, como parte de un ritual de clausura del mismo espacio, un acto esencial para la cosmovisión tenochca”, añadió Mara Becerra Amezcua.


LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 2 de diciembre de 2021

CULTURA

5a

Entregan Premio Sor Juana a uruguaya Fernanda Trías JUAN CARLOS G. PARTIDA CORRESPONSAL GUADALAJARA, JAL.

La escritora uruguaya Fernanda Trías (Montevideo, 1976) recibió ayer el Premio Sor Juana Inés de la Cruz por su novela Mugre Rosa. Desde que inició su pasión literaria, cuando apenas contaba con 23 años, ha vertido visiones de claustrofobia dominadas por el mundo externo, pero también el interno, como con su novela corta La azotea, que forma parte de la primera entrega de la editorial Tránsito. En La azotea, las imágenes que pasan por la cabeza de Clara, la protagonista, son tan reales para ella pese a que se trate de arañas gigantes invadiendo la ciudad, serpientes de cascabel que en realidad son el ruido del viento en las hojas de los árboles, lo que constituye para ella como una gran amenaza, incluso una conspiración en su contra. La novela guarda una relación estrecha con Mugre Rosa en el sentido que se trata de dos personas cercanas conviviendo en un mundo amenazante, distópico, en la realidad o en la imaginación. La autora recordó que la novela

fue publicada por vez primera en 2001 y mucho mundo y camino ha vivido desde entonces en lo personal y lo literario, hasta lograr el prestigioso Premio Sor Juana Inés de la Cruz que recibe en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara. Sobre Mugre Rosa, Trías cuenta que se trata de la historia de una mujer que vive en una ciudad devastada por una peste que es de origen medioambiental a partir de unas algas tóxicas que toma en el río. “Ella vive en esta ciudad que está abandonada a la mitad porque la población huyó a zonas más seguras; vive cuidando a un niño que tiene un síndrome que es real, no me lo inventé, el cual consiste en que el cerebro nunca envía señal de saciedad al cuerpo y por tanto el cuerpo nunca dice: basta, ya no tengo más hambre.” Reconoce que a su novela “se le han encontrado muchos puntos coincidentes con la pandemia que vivimos, pero yo la terminé en 2018, en 2019 la corregí, pero la venía gestando desde 2014. “Pero sí, en efecto, aparecen todos estos tipos de contacto: hospitales colapsados, el ministerio de Salud que se convierte en una especie

de autoridad cuando antes a nadie le importaba lo que dijera; información confusa, noticias falsas, nadie sabe qué pasa, cómo se contagia, lo mismo que nos pasó con el Covid, que estábamos desinfectando todo, después dicen que no hay que desinfectar porque no se contagia así.” Dice que no fue tanto una coincidencia ni una visión premonitoria porque para nadie es desconocido que la amenaza de la pandemia siempre estuvo latente, que podía ocurrir en cualquier momento. “Simplemente todos elegimos no pensar que va a ocurrir en nuestras vidas porque podía pasar en 100 años más, porque son cíclicas estas epidemias.” La víspera de recibir el Premio Sor Juana, el cual reconoce la novela de una escritora en lengua española cada año, dijo que se siente orgullosa de entrar a la galería de ganadoras.

▲ Fernanda Trías recibió ayer el Premio Sor Juana Inés de la Cruz por su novela Mugre Rosa. Foto Arturo Campos

Encuentro de clown fomenta la resiliencia a partir del humor DE LA REDACCIÓN

El octavo Encuentro Internacional de Clown, que muestra el sinfín de posibilidades de esta técnica, comenzó el martes pasado en el Centro Cultural Helénico, en el que participan artistas como el español Tortell Poltrona, cofundador de Payasos sin Fronteras España, Chacovachi, un payaso argentino con 30 años de experiencia, Izmir Gallardo Oliva y Jorge A. Caballero Vega, dos de los artistas mexicanos más reconocidos en ese ámbito. También Comparsa La Bulla y los Estrouberry Clowns, un par de compañías nacionales con gran trayectoria en el circo y el jolgorio. Bajo el lema Porque nada nos quita la sonrisa, este encuentro apuesta por el humor como forma resiliente para afrontar los tiempos actuales. Los organizadores consideran que una sincera carcajada reconforta el espíritu y sana el alma, por ello, con presentaciones, el Helénico se esfuerza para que a través de las artes escénicas y las sonrisas la existencia sea más llevadera. El encuentro se inició el martes con El payaso de la calle del Relox, un homenaje a 200 años de nacimiento de José Soledad Aycardo, Don Chole, considerado el primer payaso mexicano. Ayer se presentó Jambo,

con Tortell Poltrona, pieza que se ha presentado en países como Colombia, Haití y Sri Lanka. En Réquiem por un payaso se narra el final de un clown, su funeral y la peculiar forma de despedirlo. Esta obra la presenta hoy Comparsa la Bulla y demuestra que la risa salva hasta de los peores momentos. Considerado uno de los mejores clowns del país, Izmir Gallardo regresa al Helénico con Entre música y risas, que fomenta el juego como valor primordial de la infancia. Mediante malabares, monociclos, instrumentos musicales y parodias mímicas, esta puesta en escena conmoverá a chicos y grandes el domingo 5. El mismo día se presentará ¡Qué bestia! con Tortell Poltrona, Montserrat Trias y Boris Ribas. La puesta busca provocar sensaciones con la risa como vehículo. Es una bomba cómica que reflexiona sobre la conciencia cósmica que denominamos vida. Esta edición comenzó en junio pasado con talleres virtuales impartidos por especialistas en clown provenientes de Brasil, Colombia y Argentina y ahora las propuestas escénicas serán de forma presencial en el Teatro Helénico del 30 de noviembre al 5 de diciembre. Para mayor información del encuentro visitar el sitio web www. helenico.gob.mx

Lleva uno o varios juguetes nuevos o en buen estado, que no utilicen pila. Lo recaudado se entregará a niñas y niños de la montaña de Guerrero.

HELIPUERTO · ENTRADA LIBRE


6a

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 2 de diciembre de 2021

CULTURA

Riesgoso, seleccionar actores a partir de un pantone: director de la CNT tras punto de acuerdo contra racismo CARLOS PAUL

La propuesta por parte de un grupo de diputadas del Congreso de la Ciudad de México (CDMX) para que la Compañía Nacional de Teatro (CNT) incluya en su próxima convocatoria 2022 criterios raciales y de fenotipo, para que “al menos un 50 por ciento de los actores y actrices del elenco de esa agrupación teatral tengan un tono de piel morena”, y para que informe sobre las obras presentadas en los pasados tres años, indicando cuántas personas, hombres y mujeres participaron, y cuántos personajes fueron representados por personas morenas o afrodescendientes, fue un punto de acuerdo “de urgente y obvia resolución”. La mesa directiva del Congreso local lo entregó ayer a la Secretaría de Gobierno capitalina para que ésta la envíe a la Secretaría de Gobernación federal, “que podría ser la próxima semana”, para que después, a su vez, se lo mande al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), del cual depende la CNT, “institución que al final deberá remitir respuesta urgente, en menos de 30 días”. De acuerdo con las diputadas Indalí Pardillo Cadena y Ana Francis

López Baughen Patiño (Ana Francis Mor), quienes junto con la también diputada Xóchitl Bravo Espinosa, hicieron un exhorto a la Compañía Nacional de Teatro a incorporar una perspectiva de inclusión, no discriminación, antirracismo y diversidad en todos sus programas y ejes de trabajo, se partió de los inquietudes de los colectivos Poder Prieto y Racismo MX, con la finalidad de hacer cambios en la ley, así como en los medios de televisión y cine para que también modifiquen los estereotipos que tienen que ver con el color de piel, explicó López Baughen Patiño. La creadora escénica adelantó, sin dar mayores detalles, que el próximo 7 de diciembre presentarán ante el Congreso capitalino una iniciativa de ley respecto de dicha problemática y que tiene que ver con televisión y cine, “la cual se dará a conocer en su momento, ya que aún se está articulando.” En un principio se ha invitado a la CNT a iniciar la conversación y la reflexión, junto con los colectivos y personas que se sientan excluidas para pertenecer a una agrupación tan importante como ésta. “Siguiendo las necesidades de los involucrados en la problemática, la idea es que se organice un foro de conversación, con especialistas

en el tema, y el que igual pudieran participar la Coordinación Nacional de Teatro, la Universidad Nacional Autónoma de México”, comentó Francis López. “Todos los cambios normativos se pueden hacer, siempre y cuando haya voluntad política, pues la ley no está escrita en piedra, la ley está escrita para que a la gente le sirva, y, de ser el caso, se va reformando. Hoy nos cuestionamos sobre el tema del racismo, desde otra perspectiva, de cómo se cuestionaba hace 20 años, añadió.

La lucha se inicia “Una compañía nacional de teatro de hace 30 años no se planteaba una cuota de género, la más reciente CNT ya nació con ella. Ahora hay que plantear otras problemáticas.” Para la diputada Indalí Pardillo Cadena, la propuesta de que al menos 50 por ciento de los actores y actrices de la CNT tengan un tono de piel morena, “es así por la proporción de la población en el país. “Se trata de un exhorto a la CNT, pero es una lucha que llevará mucho más tiempo para que cambien las cosas. Quizá no sea factible de hoy a mañana, pero hoy es una lucha que hay que iniciar. La lucha de los derechos de las mujeres tiene

años y hoy todavía se sigue batallando. Esta problemática (la discriminación, el racismo y la inclusión) va a ser igual. Va a recorrer un camino igual de difícil. Pero la idea es que la población sepa que tenemos que cambiar de mentalidad en el área de las artes, pero también en la televisión, el cine y la publicidad.” Por su parte, el director artístico de la CNT, Enrique Singer, explicó que dicha problemática “merece una reflexión amplia, ya que debe analizarse con cuidado y responsabilidad, pues el problema es mucho más complejo”. En charla con La Jornada, Singer explicó que hasta el viernes pasado, la CNT aún no recibía el exhorto oficial por parte del Congreso capitalino para conocer con precisión el contenido del mismo; sin embargo, reconoce y celebra que se llame la atención sobre dicha problemática, pues atañe a todos y no sólo a la CNT, “ya que la sociedad, en su raíz más profunda, es racista y tenemos prejuicios sobre nosotros mismos”. Singer reiteró que en la compañía “se tiene la disposición de dialogar y colaborar con cualquier conjunto legislativo, campaña institucional o de la sociedad civil que contribuyan a desestructurar la hegemonía eurocentrista, blanca y machista en que se fincan la discriminación y

los prejuicios que estigmatizan las identidades, los tonos de piel y la complexión de quienes proceden de culturas originarias, pueblos afromexicanos y muchas otras identidades y subjetividades que no se corresponden con el estereotipo hegemónico”. En la CNT, abundó, “todavía no hemos dado los últimos pasos respecto de esa problemática. Evidentemente hay mucho qué hacer”. Como ejemplo de esos trabajos, adelantó Singer, la CNT se encuentra trabajando en colaboración con la compañía Seña y Verbo para atender a personas que viven con capacidades diferentes, en particular con actores sordos. “Las intenciones son positivas y las correctas. Somos sensibles a los señalamientos. El colectivo de Poder Prieto ya nos contactó para conversar y es lo que vamos hacer. Sin embargo, “es muy riesgoso hacer una selección de actores a partir de un pantone. No se puede sacar a un actor o actriz por el hecho de no corresponder a un pantone. La CNT podría ser punta de lanza de los cambios que se requieren, pero es una cuestión que hay que analizar con responsabilidad, pues tiene muchas aristas muy complicadas, cuando se habla de exclusión por el color de la piel”.

VELETAS, ARTE DE MUSEO La exposición Veletas americanas: el arte de los vientos, que alberga el Museo de Arte Popular Estadunidense en Nueva York, muestra la historia, el virtuosismo técnico y la belleza artística de estos objetos fabricados entre finales del siglo XVIII y principios del XX. Se incluye un texto interpretativo sobre estos instrumentos y el legado del colonialismo por el consultor y miembro de Bad River Ojibwe, Joseph Zordan. La exhibición, que cuenta con 50 piezas, es gratuita y estará abierta hasta el 2 de enero del próximo año. El curador de la muestra, Robert Shaw, escribe en un libro complementario a la muestra: “Las veletas siempre han sido a la vez herramientas y elementos arquitectónicos escultóricos, que combinan la función con el interés visual y el simbolismo”. En la década de 1920, por su estética, comenzaron a encontrar nuevos hogares con los coleccionistas de arte popular, y en la década de 1970 ya se realizaban grandes exhibiciones y libros acerca de éstas. En la imagen se ve una veleta con la figura del Arcángel Gabriel que estuvo sobre iglesias, graneros, negocios, hogares y sedes del gobierno durante cientos de años. Foto Ap


LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 2 de diciembre de 2021

ESPECTÁCULOS

7a

Los Músicos de José, con 25 años de carrera, mantienen su apuesta por el funk jazz En Magnetic, su más reciente disco, se deciden a utilizar sólo el lenguaje de los instrumentos // Es una liberación, expresan Hace 25 años, el proyecto llamado Los Músicos de José comenzó con tres jóvenes que se conocieron cuando cursaban la preparatoria en la Ciudad de México. Su apuesta era arriesgada. Mientras muchos de sus contemporáneos se habían interesado por géneros como el rock o el pop, lo más escuchado entonces, ellos prefirieron poner su atención en ritmos como el funk y el jazz. De esa manera, la agrupación se convirtió en una alternativa y una propuesta que años más tarde insistiría en mantener. “Siempre apostaremos por ese impulso a la cultura en México que creemos que es lo más importante. Es nuestra misión, de alguna forma ha sido nuestra bandera, y seguiremos llevándola en alto y mejorando e impulsando lo que podamos”, señaló Aldo Max, saxofonista y fundador de Los Músicos de José. Mantenerse como una banda de

funk jazz en un país como México, donde el género es poco escuchado, no ha sido una tarea sencilla para el grupo. Por eso, antes de publicar su primer álbum, los jóvenes se pusieron a estudiar. Cursaron y terminaron carreras de música, conscientes de las grandes exigencias del ámbito en que deseaban desarrollarse. “Hay excelentes músicos, pero faltan grupos con trayectorias largas. Hay muchos que de repente tocan con cuatro, cinco, seis agrupaciones y así están por todos lados, regados. Yo me siento contento de que esta banda, de grandes músicos, cumpla 25 años”, agregó el saxofonista. El guitarrista David López y el bajista Paul Spalla, quienes se conocían desde muy chicos, se enamoraron del jazz y sus posibilidades al escuchar las sesiones informales que hacían los músicos profesionales con los que tocaba el padrastro

de uno de ellos. Aunque ya antes tocaban rock, ver de cerca lo que alguien con esa habilidad podía hacer, les provocó gran atracción. Aldo Max, por su parte, tenía 13 años cuando escuchó por primera vez los discos de acid jazz europeo que un amigo de su hermano llevó a su casa. “Obviamente me voló la cabeza”, describió. Así aprendió a tocar el saxofón y comenzó a emular las melodías que lo habían marcado. Por eso al conocer a David y Paul las intenciones de la banda eran muy claras, quería aprovechar la capacidad expresiva del jazz e improvisar.

No hemos caído en la onda de querer ser más comerciales, señalan

Los Músicos de José han visto pasar y acogido a diversos profesionales durante su trayectoria. El último miembro que se unió a la banda fue Paquito Gómez, hace ya 11 años. Cuando estudiaba música, el saxofonista vio un afiche de la banda que anunciaba una audición y decidió asistir a sabiendas del tipo de canciones que la agrupación hacía. Tras una entrevista y una demostración de sus habilidades sui generis, Gómez fue aceptado. El tiempo que Los Músicos de José llevan activos han estado impulsados por el amor que tienen al arte sonoro antes que a la fama. Aunque no están negados a los grandes públicos, hasta ahora su atención se centra en hacer la música que a ellos les gusta. “Yo creo que seguimos siendo honestos con nosotros mismos, porque no hemos caído en la onda de querer ser más comerciales”, señaló Aldo. Eso no significa que la agrupación se haya mantenido haciendo música de la misma manera durante su trayectoria. Sus discos, todos producidos de forma independiente, son muestra de cómo experimentan con nuevos géneros, técnicas y estilos. Entre esos álbumes hay un homenaje a El rey del

S Los integrantes de la agrupación, en imágenes de 2019. Foto tomada de su Facebook

mambo, Pérez Prado; lo mismo ha optado por hacer temas bailables e instrumentales. Con Magnetic, su más reciente disco, Los Músicos de José han apostado por utilizar únicamente el lenguaje de sus instrumentos. “En realidad es una liberación porque es otro lenguaje y es parte de lo que me hace ser músico”, explicó Aldo. El álbum ya está disponible, tanto en formato físico como en plataformas digitales. Aunque debido a la pandemia su actividad en vivo se vio mermada, Los Músicos de José han seguido ensayando. Para ellos, esa parte en que generan contacto con su público es la más fuerte. Consideran que es de la manera en que más se disfrutan sus canciones. Por esa razón, entre sus planes para el futuro próximo está hacer un proyecto de bugalú grabado en directo. Los Músicos de José se encuentran en redes sociales como @musicosdejose. Juan Ibarra


8a

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 2 de diciembre de 2021

ESPECTÁCULOS

Escuelas de samba preparan “el mayor carnaval desde 1919” para el año próximo AFP RÍO DE JANEIRO

La percusión frenética al ritmo de samba sacude los cuerpos, rebosantes de lentejuelas y alegría. Tras un 2021 sin desfiles por la pandemia, las escolas de Río de Janeiro vuelven a ensayar, con la esperanza de montar el mayor carnaval en un siglo, si el coronavirus lo permite. “Río de Janeiro es una ciudad cultural. La samba es entrañable en nuestra vida, igual que la playa y el futbol. El carnaval representa nuestra vida”, explica a Afp Moacyr da Silva Pinto, veterano director de batería de la escuela Unidos do Viradouro, que retomó sus ensayos colectivos con aforo reducido hace poco más de un mes. Este hombre ágil de 65 años y rostro enjuto dirige desde lo alto de una tarima a unos 50 percusionistas, con un potente silbato colgado al cuello. Junto a él, la sensual reina de la batería se menea con gracia, agitando su minifalda de flecos dorados y una cabellera de trenzas africanas que le llega a la cintura.

Grito de libertad Decenas de integrantes de la escola cantan y se abrazan en la gran pista de baile, ostentando sin tapujos, y en su mayoría sin cubrebocas, la felicidad del rencuentro. “Es un grito de libertad, el regreso a nuestra casa, a esta alegría sin fin. La libertad de poder quitarnos la mascarilla, de estar vacunados”, dice Leonina Gabriel, de 35 años. No obstante, las autoridades condicionan la realización del carnaval, entre el 25 de febrero y el 1º de marzo a la situación epidemiológica. El alcalde Eduardo Paes, conocido entusiasta del carnaval, afirmó a la revista Veja que “si hay condiciones, habrá (carnaval). Si no, no. Espero que sí las haya”. Mientras, las escuelas continúan trabajando a todo vapor para fabricar a tiempo miles de disfraces,

máscaras y las características carrozas gigantes. Carpinteros, soldadores, diseñadores, costureras... el ajetreo es grande en los galpones de la Ciudad del Samba, un espacio colectivo en la zona portuaria donde cada escuela prepara a puertas cerradas sus suntuosos desfiles. “El carnaval de Río es una gran industria que da sustento a muchas familias”, explica el arquitecto Marcus Ferreira, uno de los carnavalescos (directores creativos) del desfile de Viradouro. Una de éstas es la de Simone dos Santos, jefa de costura de la agrupación que debió rebuscárselas con otros trabajos durante los meses en

que quedó parada. “La pandemia fue muy difícil para todos los que nos dedicamos al carnaval”, cuenta esta mujer de 46 años que trabaja en el rubro desde los 20. Viradouro, vencedora del último concurso, recordará en su próximo desfile el carnaval de 1919, cuando todavía no existían las escuelas de samba, pero los cariocas se volcaron masivamente a las calles para celebrar el fin de la gripe española (1918-1919), que dejó entre 50 y 100 millones de fallecidos en el mundo. Más de un siglo después, con la pandemia de coronavirus “el mundo paró, pero los brasileños somos guerreros y vencimos, y lo demostraremos haciendo el mayor carna-

val desde 1919”, asegura Ciça. Con más de 95 por ciento de su población adulta ya vacunada, Río de Janeiro levantó la obligación de usar mascarilla en lugares abiertos, pero exige el comprobante de vacunación en sitios turísticos y otros lugares públicos. “Me preocupa bastante cuando veo que en Brasil se está discutiendo la reapertura del carnaval. Es realmente una condición extremadamente propicia para un aumento de la transmisión comunitaria", declaró esta semana Mariângela Simão, subdirectora general de la OMS para el Acceso a Medicamentos y Productos Sanitarios. Además de los desfiles en el

▲ La reina de la samba de Viradouro Erika Januza baila sobre un estrado en los ensayos de su escola. Foto Afp

Sambódromo, más de 500 blocos (grupos carnavalescos) se registraron para desfilar por las calles de Río, fiestas multitudinarias a cielo abierto, regadas de alcohol, música y desenfreno. El presidente ultraderechista Jair Bolsonaro, que ha criticado otras veces los excesos durante el carnaval, declaró “Por mí, no habría carnaval, pero quien decide no soy yo, sino los gobernadores y alcaldes”.

Con la gira El vicio de cantar 1965-2022, Serrat se despedirá de los escenarios EUROPA PRESS MADRID

El cantante Joan Manuel Serrat, de 77 años, se despedirá en el año 2022 de los escenarios con una última gira de conciertos que comenzará el próximo 27 de abril en el Beacon Theatre de la ciudad de Nueva York y finalizará el 23 de diciembre en el Palau Sant Jordi de Barcelona. Según ha informado en un comunicado, tras la pandemia y después de una “inactividad forzosa”, el catalán regresará a la música en directo con una última gira que se llamará El vicio de cantar 1965-2022, con la que Serrat se quiere despedir

“personalmente del público con el que ha compartido vida y canciones durante más de medio siglo”. Serrat nació en Barcelona en 1943. Cantautor, compositor y poeta, es una de las figuras más destacadas de la canción contemporánea, tanto en lengua española como catalana. Entre sus trabajos destacan títulos como Cançons tradicionals, Per al meu amic, La mujer que yo quiero, Cada loco con su tema, Sinceramente tuyo, Poema de amor, El gusto es nuestro (con Ana Belén, Miguel Ríos y Víctor Manuel), así como canciones como Mediterráneo, Penélope, Lucía, Bienaventurados y Palabras de amor, entre otras muchas.

X El cantautor catalán, durante un concierto en enero de 2020 en Madrid. Foto Europa Press

Pionero de lo que se denominó Nova Cançó catalana, en 1968 fue elegido para representar a España en Eurovisión con la canción La, la, la. Joan Manuel Serrat quería cantarla en catalán y fue finalmente Massiel quien la interpretó en castellano y ganó el festival de la canción. Ha publicado más de 30 discos editados a lo largo de su carrera, tanto en lengua castellana como en catalán.


LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 2 de diciembre de 2021

ESPECTÁCULOS

9a

El Manigüis Gabriel y José José, personajes de antipastorela “herética-erótica y cómica” ANA MÓNICA RODRÍGUEZ

En algún lugar de Cuautilán Izcalli, hace miles de años, el arcángel Manigüis Gabriel anuncia a María que un “Dios homófobo, cruel y vengativo” va a inseminarla de manera artificial por medio del Espíritu Santo. Esto sucede en la Antipastorela 2021: Jesús, María y José José, dirigida y producida por Juan Ríos y escrita por Humberto Robles, donde se ve a “José, que quiere abandonar a su mujer por adúltera, pero ambos deben elegir si continuar con un embarazo no deseado o abortar. Si fuera el caso de la segunda opción, tendrían que emigrar de aquel municipio mexiquense a la Ciudad de México, para no cometer un acto

‘ilegal’… ¿o así no era la historia?”. Esta “nada tradicional y poco ortodoxa revisión de los clásicos navideños”, que tendrá sólo tres funciones en Marketeatro, “es un espectáculo herético-erótico-cómico-musical en el que el público encontrará una bocanada de aire fresco”, explicó Ríos. El director detalló: “Es irreverente y está lleno de temas no sólo actuales, sino necesarios dentro de los shows teatrales y de cabaret, los cuales son vivo reflejo de la sociedad contemporánea”. Esta será la octava ocasión que se presenta la Antipastorela, sólo que el año pasado debido a la contingencia sanitaria se transmitió en línea. “Ahora resulta necesario el teatro. Se le ha visto como un artículo

de segunda necesidad porque la parte cultural no está dentro de la canasta básica. Estuvimos confinados porque se dijo que en pandemia sólo se llevarían a cabo las actividades esenciales, como si este arte no lo fuera. Volver a estar en el escenario es importante; queremos seguir haciendo crítica a través del cabaret, así como propiciar risas y la diversión del público”, puntualizó Ríos. Agregó: “El texto de Humberto Robles es muy actual, pues cada año se renueva. Sin duda, es importante el aquí y el ahora, así como el contexto político-social que vivimos, pero también es prioritario hablar de lo que tenemos que liberar, del dolor padecido con esta crisis sanitaria, la cual nos ha afectado

anímica y mentalmente. Es decir, la ficción como remanso, posibilidad de escape, abstracción y reflexión, todo al mismo tiempo”. En este sentido, “el cabaret, la sátira política, el teatro deben seguir abordando temáticas referentes a lo que sucede en esta época, así como es imprescindible para el público disfrutar, reír y liberar” emociones. El también actor puntualizó: “Lo de anti es básico en este montaje; pues la pastorela nace para evangelizar y se convierte en una tradición teatral mexicana, que nos da identidad. En este caso, se trata de un arcángel que baja a la Tierra, es

W Los actores Marcela Morett y Enrique Galván participan en la puesta en escena. Foto cortesía de la producción

Baldwin dice que no disparó el arma que mató a directora AFP LOS ÁNGELES

Alec Baldwin dijo que no apretó el gatillo del arma que el 21 de octubre hirió fatalmente a la directora de fotografía de la película Rust, Halyna Hutchins, durante un ensayo, según trecho de una entrevista divulgado ayer. “El gatillo no fue apretado. Yo no lo apreté”, afirmó el actor en una entrevista exclusiva al canal ABC News, que estará al aire esta noche. “Yo nunca apuntaría un arma a alguien y apretaría el gatillo, nunca”, subrayó. Es la primera entrevista oficial de Baldwin después de la tragedia

ocurrida en Nuevo México, en el set del western de bajo presupuesto que protagonizaba y producía. Antes del disparo, el asistente de producción de la película entregó un arma a Baldwin diciendo que estaba “fría” – jerga cinematográfica para avisar que una pistola está descargada–. El actor, de 62 años, practicaba la posición de su mano, de acuerdo con declaraciones colectadas y divulgadas por la policía, cuando se produjo el disparo. En la entrevista, un abatido Baldwin sostuvo que no tenía idea de lo ocurrido: “Alguien puso una bala real en una pistola, una bala que ni siquiera debía estar en el recinto”, agregó el ganador de tres premios

Emmy. Subrayó que la tragedia fue lo peor que ocurrió en su vida. “Pienso qué podría haber hecho” “Hutchins era amada por todos. Todavía me cuesta trabajo creer que murió. No me parece real.” Dos miembros del equipo de Rust presentaron demandas por la tragedia contra Baldwin y otras personas involucradas en el rodaje, como Hannah Gutierrez-Reed, de 24 años, encargada de controlar las armas en el set. Ella dijo que no tenía idea de lo que ocurrió. De todas formas, reconoció que antes de la tragedia “no chequé demasiado” el arma que llegó a manos de Baldwin, según una declaración jurada que divulgó la policía.

sumamente afeminado, afectado, pero representa a Dios; busca una nueva forma de regresar como mesías, porque se aproxima la segunda venida del Señor”. La obra “es una crítica a la sociedad, a nosotros mismos y a la Iglesia católica, que cada vez se muestra más alejada de ser un remanso espiritual real, especialmente con la comunidad LGBT. Es un ejercicio de imaginación maravilloso, con la posibilidad de conectar de nuevo con los espectadores”. La Antipastorela 2021: Jesús, María y José José se presentará con tres únicas funciones los sábados 4, 11 y 18 de diciembre en Marketeatro, (Coahuila 105, colonia Roma), a las 23 horas. Los boletos ya están disponibles a través de Boletópolis, taquilla de Marketeatro o haciendo reservación para pago en efectivo en el 5538911913.


10a

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 2 de diciembre de 2021

DEPORTES

ENTENDIERON IDEA DE LILLINI Y LEVANTARON EL NIVEL, AFIRMA EL EX AURIAZUL

Pumas, del escepticismo a la dignidad semifinalista: Parejita

Rayadas confían en ganar su serie ante Xolas KARLA TORRIJOS

ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ

Al inicio del torneo había escepticismo por Pumas, pero ahora “ha demostrado ser un digno semifinalista y va motivado” para el duelo de hoy contra Atlas, dijo el ex jugador José Luis Parejita López, quien recordó la antesala de la final que disputaron en 2004 también contra los rojinegros. “En esta temporada al principio no pensábamos que le iría bien a Pumas por los resultados negativos, sin embargo los jugadores entendieron la idea de Andrés Lillini y han levantado el nivel”, indicó. Los felinos estuvieron casi todo el torneo en el sótano de la tabla general, eran señalados por la falta de gol e incluso la primera victoria llegó hasta la sexta jornada. Jugadores fuertes dejaron el plantel como Johan Vázquez, quien se fue a Europa, y el desánimo entre los aficionados aumentó al grado de ni siquiera esperar el repechaje. Pero en la fase final aceleraron, cerraron con cinco duelos seguidos sin derrota y se colaron a la repesca, donde superaron a Toluca. En los cuartos de final dieron la sorpresa más grande con un golpe contundente tras dar la voltereta para dejar fuera al América, líder general y acérrimo rival. “Eliminaron a un gran adversario como es el América y eso los motiva. Ahora, esperamos que se pongan las pilas para poder disfrutar de otra final, veo a un equipo unido, aunque para avanzar deben superar primero al Atlas”, apuntó López. La historia que viven ahora los felinos le recuerda a Parejita López al torneo de Apertura 2004, donde también avanzaron en repechaje y en las semifinales derrotaron al Atlas para después imponerse ante Monterrey y conseguir el bicampeonato. “Esa temporada fue muy similar a la de ahora, no iniciamos bien y entramos en repesca, llegamos con una racha positiva y motivados. En la semifinal, yo anoté un gol (para romper el empate) y avanzamos”, rememoró.

Diana Evangelista, volante de Rayadas de Monterrey, aseguró que su equipo confía plenamente en poder ganar su serie de cuartos de final ante las Xolas de Tijuana, toda vez que su entrenadora, Eva Espejo, les ha cambiado la metodología de juego, la cual, dijo, les ha permitido obtener mejores resultados. “El grupo se siente confiado en lo que hemos hecho durante todo el torneo. Estamos conscientes de que este equipo está para grandes cosas, Eva nos ha inyectado un chip diferente y creemos en la capacidad que tenemos para crear jugadas y conseguir la ventaja”, señaló ayer en conferencia virtual de cara al arranque de los cuartos de final de la Liga Mx Femenil, los cuales iniciarán este viernes. Explicó que desde la llegada de Espejo, tras la salida del técnico Héctor Becerra, el conjunto regiomontano está mucho más fortalecido en el tema mental. Por su parte, Dalia Molina, delantera de Cruz Azul, afirmó que pese a disputar su primer liguilla, el conjunto celeste tiene la capacidad de hacer un buen papel ante el súper líder Tigres en su respectiva serie. “Nos toca Tigres, pero ¿qué mejor?, porque para ser campeón debes ganarle a todos. Desde el inicio del torneo hemos dicho que nuestro techo es el cielo, ese es nuestro límite, estamos conscientes de que podemos dar una pelea muy buena, hemos trabajado para eso y no vamos a dar menos de lo que sabemos que somos capaces”, declaró ayer en una conferencia virtual. La exigencia por buscar el campeonato también es un factor que pesará en este encuentro. Los auriazules apenas llegaron a la final el año pasado, aunque no han levantado un título desde hace 10, mientras Atlas arrastra una historia de 70 años sin un trofeo después de haber obtenido su única corona en 1951. “Para Pumas siempre hay presión por ser uno de los cuatro clubes

grandes de la Liga Mx, pero para los rojinegros es más fuerte por la falta de títulos”, destacó Parejita López. Sin embargo, reconoció que los tapatíos “serán un rival complicado, pues pelaron todo el torneo para alcanzar los primeros puestos”. El Atlas también sorprendió en esta campaña al terminar en el segundo peldaño, aunque es la primera vez en 17 años que disputarán

S Los Pumas enfrentarán hoy al Atlas, segundo de la tabla general, en CU. Foto Afp

una semifinal. Los rojinegros viajaron con equipo completo para enfrentar hoy a los auriazules en el estadio Olímpico Universitario y mantener sus aspiraciones por el tan anhelado título.

América recibe a Chivas A su vez, Renata Masciarelli, portera del América, invitó a la afición a acudir este viernes al estadio Azteca para apoyarlas en el partido de ida ante Chivas. “Sabemos de la fuerza del jugador número 12 y por eso queremos pedirles su apoyo para pintar de azulcrema el estadio, necesitamos de todos ustedes”, mencionó.


LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 2 de diciembre de 2021

DEPORTES

BUSCAN REUNIÓN ENTRE AMLO E INFANTINO

El gobierno dará todas las garantías para albergar el Mundial 2026: Ebrard DE LA REDACCIÓN

El gobierno de México se comprometió a “otorgar las mejores garantías” para la organización del Mundial de futbol de 2026, del que nuestro país será una de las sedes, mediante acciones en materia de comunicaciones, migración, seguridad, derechos humanos y protección a la propiedad industrial entre otras. Lo anterior lo hará en coordinación con la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) y la Federación Mexicana de Futbol (FMF). En una reunión entre el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, y altos mandos de la FMF, encabezados por su presidente Yon de Luisa, se acordó además promover una próxima reunión entre el presidente Andrés Manuel López Obrador, y el titular de la FIFA, Gianni Infantino. Ayer por la mañana, el canciller recibió en sus oficinas a los representantes de la FMF para “trazar una hoja de ruta” de acciones que el gobierno federal emprenderá con la mira puesta a que México hospede de manera exitosa, y en conjunto con Estados Unidos y Canadá, el Mundial de 2026. En un comunicado, la dependencia informó que ésta es la segunda reunión que se celebra en-

Luego de 23 meses de sequía, el mexicano Diego Lainez volvió a marcar con el Real Betis, ayer en la goleada 4-0 que le propinó al Alicante, y la cual les permitió avanzar a la segunda ronda de la Copa del Rey. El mediocampista tricolor, quien fue titular y disputó 70 minutos del partido efectuado en el estadio municipal El Collao, marcó su tanto al minuto 28. El también integrante de la selección nacional no anotaba con el Real Betis desde el 19 de diciembre de 2019, cuando hizo un gol en un partido de la Copa del Rey ante el Antoniano. Su compatriota Andrés Guardado, quien también milita en el Betis, se quedó en el banquillo.

100 partidos de Raúl Jiménez con los Wolves En la Liga Premier, el delantero mexicano Raúl Jiménez disputó su partido número 100 con el Wolverhampton, que no logró pasar del empate sin goles frente al Burnley.

21:00

Real Madrid se despega en el liderato MADRID. El Real Madrid venció ayer en el Santiago Bernabéu al Atlético de Bilbao (1-0) en un partido aplazado de la novena jornada de la liga española, ampliando su ventaja al frente de la clasificación. Un gol de Karim Benzema permite a los merengues colocarse a siete puntos del Atlético de Madrid y Real Sociedad, sus más inmediatos perseguidores. Afp

Caixinha regresa al banquillo de Santos Santos anunció ayer el regreso de Pedro Caixinha al banquillo lagunero. Dos días después de comunicar la destitución de Guillermo Almada, la directiva verdiblanca apostó por el regreso del portugués, quien en su primera etapa, de 2013 a 2015, logró tres campeonatos: una Liga Mx, una Copa Mx y un Campeón de Campeones. De la Redacción

▲ El canciller Marcelo Ebrard y Yon de Luisa, presidente de la Federación Mexicana de Futbol, se reunieron ayer para detallar el calendario de

tre la Federación y la cancillería. Ebrard y De Luisa “se congratularon por la buena disposición entre las autoridades mexicanas y las internacionales y nacionales del futbol para lograr una exitosa celebración del certamen”.

Tras casi dos años, Lainez vuelve a anotar con el Betis DE LA REDACCIÓN Y PRENSA LATINA

SEMIFINALES 2021 HOY PUMAS VS. ATLAS TUDN

11a

El otrora integrante del club América, quien llegó al torneo inglés en agosto de 2018, jugó los 90 minutos con los Wolves, que con este resultado se estancaron, con 21 unidades, en la sexta posición de la tabla general, sitio que pueden perder si el Tottenham y el Manchester United ganan este jueves en sus respectivos encuentros. En la Serie A, el líder Nápoles dejó ir una ventaja de 2-0 en los minutos finales y el Sassuolo rescató un empate 2-2 frente al equipo de Hirving Lozano, quien fue titular. El español Fabián Ruiz, al minuto 51, y el belga Dries Mertens (60) dieron ventaja a los líderes del torneo italiano, pero el exceso de confianza permitió la reacción del club neroverdi que igualó con goles de Gianluca Scamacca (71) y Gian Marco Ferrari, de cabeza (89). Además, el Sassuolo estuvo cerca del triunfo con un tanto anulado en el tiempo adicional debido a una falta de Domenico Berardi señalada por el árbitro asistente de video. Por su parte, el Milán, a sólo un punto de los napolitanos, goleó 3-0 al Génova, donde juega el mexicano Johan Vásquez, en el comienzo de la jornada 15 del Calcio italiano.

acciones conjuntas en apoyo para la Copa del Mundo que se realizará con Estados Unidos y Canadá. Foto @m_ebrard

La administración federal destacó que la celebración de una Copa, en conjunto con Estados Unidos y Canadá, “es un símbolo de la gran cooperación y excelente relación con los gobiernos de esos países, como quedó demostrado

en la reciente cumbre de líderes de América del Norte”. En el encuentro también estuvieron el secretario general de la FMF, Íñigo Riestra, y el subsecretario para América Latina y el Caribe de la SRE, Maximiliano Reyes Zúñiga.

Comunidad LGBT, libre de ir a la Copa de Qatar 2022 REUTERS Y EUROPA PRESS BERLÍN

En medio de acusaciones de homofobia y violaciones a derechos humanos en Qatar, Nasser Al Khater, director del comité organizador del Mundial 2022, aseguró que su país “es tolerante” y darán la bienvenida a la comunidad LGBT, aunque con limitantes en las muestras de cariño en público. “Somos una sociedad como cualquier otra en el mundo, es un país hospitalario y tolerante. Todo el mundo es bienvenido, pero las muestras de cariño cruzan la línea”, dijo en entrevista para la cadena CNN. “Qatar y los países vecinos son más modestos y conservadores. Sólo pedimos a los aficionados que sean respetuosos. Estamos seguros de que lo harán. Así como respetamos las diferentes culturas, esperamos que las nuestras también lo sean”, señaló Al-Khater. Apenas el mes pasado, el autraliano Josh Cavallo, uno de los pocos futbolistas en activo que se han declarado abiertamente gay,

dijo al diario The Guardian “estar asustado” de jugar el Mundial de Qatar, donde los actos homosexuales son un delito penal. No obstante, Al Khater aseguró que no debe tener motivos para temer. “Por el contrario, le damos la bienvenida aquí en el Estado de Qatar, puede venir y conocer el país incluso antes de la Copa del Mundo”, indicó el director ejecutivo del torneo. “Nadie debe sentirse amenazado o inseguro aquí. La noción de que la gente no se siente segura es falsa. Sabemos que el mundo nos tiene en la mira, pero si sirve para llegar a un cambio, estamos en ello”, afirmó. Qatar, que se prepara para albergar la Copa del Mundo entre noviembre y diciembre del próximo año, también ha sido criticado por las condiciones laborales y el trato a los trabajadores migrantes. Amnistía Internacional (AI) denunció en noviembre abusos contra los empleados de otros países y exigió medidas “urgentes” para agilizar el proceso de reforma del sistema kafala, legislación laboral basada en el patrocinio.

Nacho Ambriz dirigirá al Toluca Toluca confirmó ayer a Ignacio Ambriz como su nuevo técnico. Luego de su paso fugaz con el Huesca, de la Segunda División española, regresa a México para dirigir a unos Diablos Rojos que no se coronan desde el torneo Bicentenario 2010. Tras la destitución del argentino Hernán Cristante, Nacho tomará el banquillo rojo “con el objetivo de llevar al equipo a los primeros planos en la Liga MX, acorde a su historia ganadora”, anunció la directiva. De la Redacción

Nico Castillo, fuera del América América terminó su relación laboral con el chileno Nicolás Castillo, anunció ayer el equipo, luego de tres años de estadía desde su incorporación a Coapa procedente del Benfica. El delantero de 28 años y el club cortaron lazos “de mutuo acuerdo”. Nico, quien se encontraba a préstamo con el Juventude brasileño, ahora tendrá la libertad de elegir su nuevo destino, el cual, aseguran diversos medios, estaría en Necaxa junto a Nicolas Benedetti, otro elemento americanista. De la Redacción

Pekerman, nuevo técnico de la Vinotinto CARACAS. El timonel argentino José Pekerman fue designado el martes nuevo entrenador de la selección de Venezuela, puesto vacante desde la renuncia de su predecesor José Peseiro. Ap


12a

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 2 de diciembre de 2021

DEPORTES

Djokovic mete a Serbia en semifinales de la Copa Davis AFP MADRID

Novak Djokovic rescató a Serbia y la clasificó para las semifinales de la Copa Davis tras imponerse en el segundo juego de singles y en el dobles, para que su equipo superara 2-1 a una correosa Kazajistán. El número uno del mundo, acompañado de Nikola Cacic, se impuso a los kazajos Andrey Golubev y Aleksandr Nedovyesov, 6-2, 2-6 y 6-3, para poder luchar por un plaza en la final. Los serbios se medirán en semifinales a Croacia, que el lunes eliminó 2-1 a Italia en Turín. Después de que Djokovic igualara la eliminatoria 1-1, en el doble definitivo, la pareja serbia se impuso con autoridad en el primer set, pero en la segunda manga los kazajos reaccionaron y rompieron el servicio de sus rivales para ponerse 3-1, abriendo una brecha que la pareja balcánica no sería capaz de remontar. En el set definitivo, los serbios se pusieron arriba 3-2, momento a partir del cual, Djokovic impuso su saque y se mostró intratable en la red, ayudado por la buena actuación de su compañero. “Tuvimos mala suerte en el primer partido. Pero, Novak ha estado increíble en individual y en dobles”, dijo el capitán del equipo Viktor Troicki. Y es que antes de dar la clasificación en el dobles, Djokovic tuvo que salir al rescate de su país, obligado a igualar la eliminatoria después de que el primer punto cayera del lado kazajo. Miomir Kecmanovic perdió ante Mijail Kukushkin 7-6 (7/5), 4-6 y 7-6 (13/11) en un maratónico partido de más de tres horas. Nole necesitó algo más de una hora y cuarto para igualar la eliminatoria para derrotar a Alexander Bublik, 6-3 y 6-4. El otro finalista saldrá del partido entre Alemania, contra el ganador del encuentro que enfrentará el jueves a Rusia con Suecia.

NADA SOBRE LA SITUACIÓN DE PENG ES ACEPTABLE: SIMON

La WTA suspende torneos en China por el caso Shuai

El ciclismo de ruta abrió su participación en los primeros Juegos Panamericanos Junior que se desarrollan en Cali, Colombia, con una medalla de plata obtenida por la olímpica Yareli Acevedo en la prueba de contrarreloj individual. La pedalista mexicana le arrebató el segundo lugar a las anfitrionas tras cruzar la meta con tiempo de 22.16.76 minutos. Las colombianas Lina Marcela Hernández con 21.49 y Erika Botero con 22.19 se colgaron el oro y bronce respectivamente.

PARÍS. El emiratí Mohammed Ben Sulayem y el británico Graham Stoker son los candidatos a la sucesión del francés Jean Todt para la elección del nuevo presidente de la FIA el 17 de diciembre, oficializó la Federación Internacional de Automovilismo. Sulayem, de 60 años, antiguo piloto de rally, 14 veces laureado en el campeonato de Medio Oriente de rallies, es vicepresidente de la FIA encargado de los deportes para esa región. En caso de ser elegido, será el primer no europeo en presidir el organismo. Graham Stoker, de 69 años, abogado de formación especializado en el deporte, es desde 2009 presidente delegado para el deporte de la entidad, y brazo derecho de Todt. Afp

Inminente paro laboral en las Grandes Ligas

AFP Y AP WASHINGTON

La gira profesional de tenis femenino anunció la suspensión de todos su torneos en China al temer por el bienestar de Peng Shuai, la campeona de dobles en citas de Grand Slam, quien acusó a un ex alto funcionario del gobernante Partido Comunista de abuso sexual. Peng desapareció de la vista del público tras denunciar a Zhang Gaoli, ex miembro del Comité Permanente del Partido Comunista, de abuso sexual en un mensaje en una plataforma online. El mensaje, publicado el 2 de noviembre, fue borrado inmediatamente por las autoridades chinas. “Como resultado, y con el total apoyo de los directores de la WTA, anuncio la suspensión inmediata de todos los torneos WTA en China, incluido Hong Kong. Desde una buena conciencia, no veo cómo pedir a nuestras deportistas participar en torneos cuando Peng Shuai no está autorizada a comunicarse libremente y, al parecer, ha sufrido

presiones para retractarse sobre sus acusaciones de abusos sexuales”, escribió en un comunicado Steve Simon, director ejecutivo de la Asociación del Tenis Femenino (WTA, siglas en inglés). “Debido a la situación actual del caso, también estoy muy preocupado por los riesgos que correrían todos nuestros jugadores y empleados si organizamos torneos en China en 2022. Nada de esto es aceptable. “Si las personas poderosas pueden reprimir las voces de las mujeres y barrer las acusaciones de agresión sexual bajo la alfombra, entonces la base sobre la que se fundó la WTA, la igualdad para las mujeres, sufriría un inmenso revés”, añadió el dirigente. Durante la temporada 2019, la última previo a la pandemia de Covid-19, se organizaron 10 torneos en China, incluido el Masters femenino de fin de año, que en la edición de este 2021 fue trasladado a México (Guadalajara), debido a las restricciones de viajes a Pekín por la crisis sanitaria. “La WTA hará todo lo posible para proteger a sus jugadoras. Junto

▲ Peng Shuai acusó a un ex alto funcionario chino de abuso sexual. Foto Ap

con nosotros, espero que los líderes del mundo continúen defendiendo la justicia para Peng y todas las mujeres, independientemente de las consecuencias económicas”, añade el comunicado. Muchas estrellas del tenis mundial, desde Chris Evert hasta Novak Djokovic y varios países occidentales, en particular Francia y Estados Unidos, pero también la Unión Europea y la ONU, han solicitado claridad sobre la situación de la tenista, quien reapareció el 21 de noviembre en unos videos publicados por medios oficiales, y después en una entrevista con el presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, en torno a la cual, según el COI, Peng Shuai le explicó que estaba “sana y salva en su casa de Pekín, pero que le gustaría que se respetara su privacidad”. “Desafortunadamente, las autoridades en China no han atendido este grave asunto de una manera creíble”, lamentó Steve Simon.

Medallas para México en ciclismo, atletismo, squash y lucha DE LA REDACCIÓN

Dos candidatos para suceder a Jean Todt en la FIA

En la ruta varonil, ganada por el local Víctor Ocampo (30.45), los triclores Jorge Martínez (31.29) y Jorge Peyrot (32.50) terminaron sexto y décimo. En el squash, México derrotó 2-0 a Colombia en la final de equipos varonil, para llevarse el oro con triunfos de Leonardo Vargas 42-31 a Juan José Torres, y Leonel Cárdenas 33-16 a Matías Knudsen. En femenil por equipos, la dupla mexicana cayó en la final 0-2 ante Estados Unidos, para quedarse con la presea de plata. Serena Daniel venció 33-18 a Fabiola Cabello, y Marina Stefanoni ganó 41-22 a Diana Anguiano.

En la lucha grecorromana se sumaron una plata y tres bronces. La primera por conducto de Ángel Cantú en la división de 130 kilogramos, en la que derrotó en cuartos al colombiano Kevin Morales, en semifinales al panameño Armando Castillo y en la final fue superado por el cubano Leisser Sampson. Diego Macías, en 77 kilos, Pedro Bello, en 87, y Daniel Veli, en 97, se quedaron con bronces en esas divisiones. En la segunda jornada de atletismo, Verónica Ángel Talamantes se colgó el bronce en 800 metros, con tiempo de 1:29.40 en la final que ganó la cubana Daily Marlins

(1:28.62), seguida de la chilena Bredine Castillo (1:29.32) El marchista Saúl Mena, con tiempo de 27.23 minutos, terminó en el quinto lugar en la prueba de 20 kilómetros, ganada por el colombiano David Hurtado en 21.55 minutos, seguido del brasileño Matheus Gabriel de Liz (22.18) y el guatemalteco José Eduardo Ortiz (23.47). La delegación mexicana, que sólo sumó el miércoles una presea de oro (squash), cayó del segundo al cuarto lugar en el medallero, con 30 doradas, por debajo de Brasil (38), Colombia (37) y Estados Unidos (34).

NUEVA YORK. Los equipos de Grandes Ligas comprometieron más de mil millones de dólares en salarios en un día por primera vez el miércoles, horas antes de que la MLB tengan previsto un paro laboral, el primero desde 1994, una vez que venza el acuerdo colectivo de trabajo a la medianoche. El sindicato y MLB posiblemente se enfilen a una prolongada disputa laboral después de que el salario promedio cayó el día del juego inaugural de 2021 por cuarta campaña consecutiva. Los Rangers de Texas encabezaron el derroche al finalizar pactos con el torpedero Corey Seager por 325 millones de dólares y 10 años, y con el infielder Marcus Semien por 175 millones y siete campañas. Max Scherzer recibió 130 millones para jugar las próximas tres temporadas con los Mets de Nueva York. Ap

Los Vaqueros suman más casos de Covid-19 FRISCO. El esquinero novato de los Vaqueros de Dallas, Nahshon Wright, dio positivo por Covid-19, con lo que aumentó a ocho la cifra de jugadores y entrenadores descartados por el coronavirus antes de enfrentar a los Santos de Nueva Orleáns este jueves en el inicio de la semana 13 de la NFL. El entrenador en jefe Mike McCarthy y cinco integrantes del personal no viajarán tras dar positivo. Wright y el tacle Terence Steele son los dos jugadores inhabilitados. El receptor Amari Cooper recibió la autorización para volver a las instalaciones del equipo tras perderse dos juegos al dar positivo. Ap


LA JORNADA Jueves 2 de diciembre de 2021

La 4T y la educación ENRIQUE CALDERÓN ALZATI /I

S

iendo el combate a la corrupción una de las principales prioridades del actual gobierno por la magnitud a que ha llegado, facilitando el crecimiento del tráfico de drogas, así como el incremento de la violencia y el crimen, el enriquecimiento de una minoria cínica y rapaz, formada tanto por los altos fucionarios del gobierno como por empresarios empeñados en acrecentar su riqueza, sin consideración al daño que han hecho al país y a su población, al incrementar los niveles de pobreza y miseria de la inmensa mayoría de ésta reduciendo su calidad de vida. Por ello, la Cuarta Transformación (4T) propuesta por el Presidente de la República se enfrenta a su reto más difícil y trascendente: los avances logrados hasta ahora son reducidos, sobre todo si tomamos en cuenta la proporción de delincuentes de cuello blanco que han sido encarcelados hasta ahora. Por ello, luego de tres años del inicio del presente gobierno, es necesario reconsiderar el problema y lograr que la transformación que se plantea cuente con otras estrategias, quizás menos dramáticas, pero significativamente más efectivas y de largo plazo, basadas en la educación, haciéndonos la pregunta: ¿por qué en el mundo actual, en que nuestro país es sólo un caso más de la podredumbre que hoy parece haberse incrustado en la mayor parte del planeta, tal como lo han revelado los recientes Papeles de Pandora, existen naciones en que las conductas de sus altos funcionarios y de sus principales empresarios son ejemplares, como en Finlandia, Dinamarca, Holanda, Islandia,Noruega, Corea y Hong Kong? La única respuesta posible está en una educación, orientada a la enseñanza de la ética y la formación de valores. ¿Por qué no pensar en el desarrollo de una estrategia educativa centrada en una cultura cívica apropiada, como la lograda por esos países? Mi impresión es que hasta ahora, estos temas no han sido tratados correctamente en los libros de historia ni en los de civismo. El primer problema ha estado en la presentación de los personajes de la historia como “los buenos” y “los malos”, pensando quizás que los niños en edad escolar no han desarrollado aún un criterio adecuado al respecto, presentando a unos como hombres y mujeres perfectos que jamás se equivocaron en sus actos y decisiones, y a otros como personajes sin escrúpulos, capaces de traicionar a sus compañeros, y de cometer acciones equivocadas con consecuencias funestas, dificultando así a los estudiantes la comprensión de la historia misma. Un ejemplo de esto se da en el caso de la Guerra de Independencia, en que el ejército insurgente, luego del Grito de Dolores, tiene una serie de victorias que le permiten acrecentar su poder y capacidad militar, al ir tomando las ciudades de Guanajuato, Guadalajara y Morelia, para llegar algunas semanas después a las inmediaciones de la Ciudad de México, quizás como una turba carente de la organización necesaria para tomar la

OPINIÓN Ciudad de México, pero logrando derrotar al ejército realista que había intentado detenerlos, haciendo totalmente factible que este ejército terminara la guerra en unas cuantas semanas. En lugar de ello, las fuerzas insurgentes emprendieron la retirada hacia el norte, dividiéndose un poco después y debiltándose irremediablemente, lo cual les lleva a la derrota y a la muerte, dando lugar a que la Guerra de Independencia durase más de 10 años y fuese finalmente ganada, no por sus iniciadores, sino por hombres con otras ideas e intereses. ¿Cómo explicar y entender todo esto? Cuando años después leí las novelas Los pasos de López y Los relámpagos de agosto, del gran Jorge Ibargüengoitia, pude finalmente comprender lo que realmente sucedió en la Guerra de Independencia, como posteriormente en la Revolución, realizadas ambas por personajes reales de su tiempo y no por otros, cuyos comportamientos resultan incomprensibles para las nuevas generaciones de estudiantes. ¿No resultaría mejor aceptar las fallas de aquellos iniciadores, que luego de los triunfos iniciales, comenzaron a tener celos y diferencias naturales entre ellos, las cuales los llevaron a dividirse, en lugar de dejar tales diferencias a un lado para enfrentar a quienes eran sus enemigos naturales? La enseñanza de la “historia oficial” referente a los sucesos posteriores a la Revolución, sobre todo a partir de la segunda mitad del siglo XX hasta la fecha, plantea una problemática más grave, al ocultar e ignorar hechos que forman parte de nuestra historia moderna y nos llevaron a la realidad que hoy vivimos, y pareciera imposible de superar; de acuerdo con esta versión oficial de nuestra historia, México nunca sufrió una matanza de estudiantes a manos del Ejército y ordenada por el mismo presidente de la República.

De acuerdo con la versión oficial, México nunca sufrió una matanza de estudiantes a manos del Ejército Asimismo, hemos vivido en un regimen democrático, en que los resultados electorales han sido respetados y aceptados por la población, de manera que los fraudes electorales cometidos por Miguel de la Madrid para imponer a Carlos Salinas de Gortari, al igual que el de Vicente Fox para imponer a Felipe Calderón, simplemente no existieron, como tampoco se dio el hecho de que Enrique Peña Nieto llegara a la Presidencia mediante la compra millonaria de votos, generando así una historia nacional, cada vez mas lejana de la realidad, lo cual dificulta la comprensión de lo que hoy sucede en el país, siendo ello un tema que no debiera ser ignorado por más tiempo por la Secretaría de Educación Pública. Por ello, el cambio profundo que hoy requiere la historia de nuestro país debería ser prioridad para el gobierno de la 4T a través de dicha secretaría.

19

Suprema Corte: el contrapeso de la 4T MARIO PATRÓN

E

l gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha fincado buena parte de sus apuestas en la producción de una diversidad de decretos y reformas constitucionales, como ejes de la autodenominada Cuarta Transformación (4T) que encabeza; modificaciones que han resultado en algunos casos polémicas e incluso han sido calificadas de peligrosas por diversas voces, que han advertido en ellas riesgos para la consolidación de la democracia en México. Como es bien sabido, la viabilidad y fortalecimiento de las democracias descansa en una efectiva distribución del poder, en el marco de un sistema de pesos y contrapesos que tiene como principales vértices los tres poderes de la unión; de modo que se garantice la consideración de los intereses de todos los sectores sociales en los procesos de deliberación y toma de decisiones sobre los asuntos públicos. No obstante, también es de todos sabido que, en la historia del nuestro país, dichos supuestos teóricos no condicen con una realidad en que la subordinación al Ejecutivo de los poderes Legislativo y Judicial ha sido tradición. En el trance del inicio de la segunda mitad del gobierno de López Obrador y tras los resultados electorales de este año, que –no obstante mermas menores– refrendaron el control de la 4T sobre el Poder Legislativo, en clave democrática, sólo parece haber quedado el Poder Judicial como único contrapeso del Poder Ejecutivo. Pese a las múltiples sospechas que en el pasado reciente se han expresado respecto de supuestas cercanías e influencias de la 4T con el Poder Judicial, un rápido balance de hechos sugiere que el Poder Judicial, específicamente a través de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ha desempeñado en efecto un papel de contrapeso fáctico para el Ejecutivo, pues ha detenido e invalidado un importante grupo de reformas. Veamos los indicios. Hasta finales de octubre de este año, se han reformado sin mayor contratiempo en el Congreso unos 55 artículos constitucionales; cifra que, si bien es considerable, no supera el volumen de reformas realizadas durante los respectivos tres primeros años de gestión de los dos anteriores sexenios. Por otro lado, entre el 1º de septiembre de 2018 y el 31 de julio de 2021 se promovieron 32 demandas de acción de inconstitucionalidad, 18 de controversia constitucional; y cientos de amparos contra decretos expedidos por ambas cámaras del Congreso; cifra que, ésta sí, constituye un hito, pues representa la cantidad más alta de impugnaciones en la historia democrática del país. La relevancia que la SCJN ha tomado recientemente, ante casos emblemáticos como la objeción de conciencia y la interrupción legal del embarazo; las llamadas ley Bonilla y ley Zaldívar; el Registro de Detenciones y el Padrón de Datos Biométricos, entre otros, parecen ser sólidas evidencias de la disposición

del Poder Judicial, en su conjunto, y de la Suprema Corte, en particular, de asumir un saludable rol de contrapeso efectivo frente a un Ejecutivo tan dominante. Uno de los temas de debate más notables de días recientes ha sido el decreto publicado el pasado 22 de noviembre, mediante el cual López Obrador declaró como asunto de interés público y seguridad nacional las obras promovidas por el gobierno federal, con el argumento de que ello permitiría superar el obstáculo que para su ejecución representan diversos trámites burocráticos. Más allá del argumento del Ejecutivo, el decreto refuerza en la práctica una sobreprotección a las obras emblemáticas de la 4T que supone dar pasos atrás en materia de transparencia y rendición de cuentas. Adicionalmente, hay que recordar que las obras que son principal objeto del decreto están a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional, institución que tradicionalmente ha sido de las menos dóciles en materia de transparencia y rendición de cuentas, y a la que López Obrador ha confiado crecientes facultades y encomiendas de naturaleza civil.

La SCJN y el Poder Judicial tienen ante sí la oportunidad de reivindicar el papel de legítimo contrapeso A dicha discusión pública hay que sumar la reciente resolución de la primera Sala de la SCJN del 24 de noviembre, que decidió llevar al pleno la discusión sobre el acuerdo presidencial presentado en mayo de 2020 que militariza la seguridad pública en México; tema que hoy multiplica su carácter de urgencia a la luz de las más recientes cifras oficiales que dan cuenta del incremento de la letalidad de las fuerzas armadas durante este régimen, en comparación con el sexenio de Enrique Peña Nieto. Así, hoy con mayores expectativas que en otros tiempos, los ojos están puestos sobre la Suprema Corte. De cara a la segunda mitad del gobierno de un presidente que ha dado inquietantes muestras de creciente concentración de poder, la SCJN y el Poder Judicial tienen ante sí la oportunidad de reivindicar el papel de legítimo contrapeso que le concede la más elemental teoría de la democracia y de cara a una realidad histórica en la que la militarización, el debilitamiento de los organismos constitucionales autónomos y los riesgos de retroceso en materia de transparencia y rendición de cuentas, asoman como preocupantes signos de debilitamiento democrático.


20

LA JORNADA Jueves 2 de diciembre de 2021

ECONOMÍA

Tipo de cambio (pesos) Dólar Euro

Compra 20.76 24.33

Venta 21.97 24.33

Tasas de interés Cetes 28 días Cetes 91 días TIIE 28 días

5.10% 5.50% 5.23%

Inflación 1ª quincena de nov. 0.69% anual 7.05% De oct. 2020 a oct. 2021 6.24% Reservas internacionales 199 mil 310.1 mdd al 26 de noviembre de 2021

CERRARÁN 2021 ARRIBA DE 50 MIL MDD

En 10 meses las remesas baten récord de todo 2020 Logro excepcional en el contexto de una recuperación accidentada BRAULIO CARBAJAL Y JULIO GUTIÉRREZ

En sólo 10 meses de 2021 el flujo de remesas superó lo de todo 2020. De acuerdo con el Banco de México (BdeM), entre enero y octubre del presente año los recursos que mandaron los mexicanos que radican en otro país, principalmente Estados Unidos, se ubicaron en 42 mil 168 millones de dólares, cifra que rompió el récord para un mismo periodo y para todo un año desde que hay

registros, es decir, 1993. La cantidad acumulada al cierre de octubre pasado es 5.25 por ciento superior a los 40 mil 604 millones de dólares de todo 2020 “la cantidad más alta hasta ayer” y 25.6 por ciento mayor si se compara con los 33 mil 567 millones de dólares que se habían reportado en los primeros 10 meses de 2020, también récord para un periodo similar. De esta forma, según datos del BdeM, en los pasados 12 meses el flujo de remesas suma 49 mil 205 millones de dólares, cifra sin precedente para un lapso igual, lo que refuerza el estimado de Monex de que cerrarán 2021 arriba de 50 mil 700 millones de dólares. En lo que se refiere únicamente a octubre, la entrada de divisas fue de 4 mil 819 millones de dólares, el monto más alto para cualquier mes

Petróleo (dólares) WTI Brent Mezcla mexicana

Precio 65.57 68.87 61.23

Var -0.61 -0.36 -1.93

S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 50 mil 7.16 unidades Variación puntos +308.44 Variación por ciento +0.62

Remesas familiares a México, 2020-2021 (Millones de dólares) 4,526 4,157 4,048 3,574 3,602 3,537 3,650 3,570 3,532 3,445 3,387 3,287 3,171 2,910

4,545 4,458

4,749 4,819 4,409

Jul-21

Oct-21

4,045 2,621 2,732

Ene-20

Abr-20

Jul-20

Oct-20

Ene-21

Abr-21

Fuente: BBVA Research a partir de datos del Banco de México

desde que hay registro y 33.7 por ciento más alto en comparación con los 3 mil 601 millones de igual mes del año pasado. Con el crecimiento de octubre, destacó BBVA, el flujo de remesas acumula 18 meses consecutivos al alza, lo que coloca a México como el tercer país receptor más grande a nivel mundial, sólo por debajo de India y China. Información del BdeM indica que entre enero y octubre se han reportado un total de 112 millones de envíos, cifra 13 por ciento superior a los 98 millones de igual periodo de 2020 y que se acerca a los 119 millones registrados en todo ese año. El monto promedio de cada envío es de 375 dólares, 10.5 por ciento superior a los 339 dólares de 2020. En un análisis, BBVA destacó que en términos reales, sin el fac-

tor inflacionario y con ajustes por el tipo de cambio, durante octubre las remesas se incrementaron 20.7 por ciento, que es menor al aumento medido en dólares debido a que el año pasado el tipo de cambio fue superior al de este, lo que se convirtió en mayores montos en pesos por cada dólar. La institución financiera explicó que el aumento de las remesas a México durante 2021 se explica por un importante flujo de población migrante a EU, el cual muestra mayor dinamismo y una de las recuperaciones más rápidas entre los países desarrollados receptores de población migrante. Para analistas de Monex, la fortaleza que han mostrado las remesas y su constante crecimiento abre la puerta para que los flujos mensuales pronto superen la ba-

rrera de 5 mil millones de dólares. “Hay una tendencia anormalmente positiva”. El histórico monto de remesas de octubre, añadió la entidad, fortalece la noción de que el cuarto trimestre de 2021 arrojará resultados positivos para el mercado interno mexicano; el crecimiento trimestral del producto interno bruto podría ser superior a 0.5 por ciento. “Para el contexto de una recuperación accidentada, las remesas siguen mostrando un desempeño excepcional que contribuye a balancear los riesgos en el horizonte a corto plazo de la economía mexicana. Creemos que es probable que la cifra de envíos supere los 5 millones de dólares en noviembre o diciembre, lo que favorecerá un comportamiento más dinámico del consumo al cierre de año.”

Advierte BdeM sobre menor crecimiento y mayor inflación en 2021 BRAULIO CARBAJAL

W México enfrenta un

El Banco de México (BdeM) advirtió que 2021 cerrará con un menor crecimiento y una inflación mayor a lo esperado, por lo cual recortó su escenario central de dinamismo económico al pasarlo de 6.2 a 5.5 por ciento y elevó de manera significativa su pronóstico de inflación general de 5.7 a 6.8 por ciento. En su Informe trimestral, julioseptiembre 2021, el banco central explicó que la revisión del producto interno bruto obedece a una desaceleración económica más fuerte a la esperada en el tercer trimestre, mientras el ajuste a la inflación es por mayores presiones internacionales. Para 2022 elevó su pronóstico de PIB de 3 a 3.2 por ciento, y el de inflación lo bajó de 3.4 a 3.3 por ciento. Respecto del alza de precios, Alejandro Díaz de León, gobernador del BdeM, destacó el “complejo entorno que estamos enfrentando”, caracterizado por una serie de factores que han estado dominando y presionando los incrementos en todo el mundo.

presidente de la Reserva Federal de EU, en las que indicó que la inflación ya no es transitoria ni temporal, Díaz de León y Gerado Esquivel, subgobernador del BdeM, coincidieron en que hay que tener cuidado al usar el término “transitorio”, pues desde su perspectiva se refiere a que no tendrá un impacto permanente en la inflación. “Lo que dijo Powell es que el término transitorio significa distintas cosas para distintas personas. Para muchos significa por poco tiempo, pero en realidad es que el término se refiere a que no tendrá un efecto permanente.” En este sentido, Díaz de León explicó que la palabra “transitorio”, en términos de variación anual significa que durará algún tiempo para después eliminarse. “Es obligación de los bancos centrales garantizar que la inflación sea transitoria y regrese a las metas planteadas”.

“complejo entorno” destacó el gobernador del BdeM, Alejandro Díaz de León. Foto tomada del video de la conferencia

Explicó que la mayor inflación en México se debe al desbalance entre oferta y demanda a escala mundial, el cual se amplió por el lento restablecimiento de los canales de logística en las principales economías, lo que se tradujo en encarecimientos de diversos bienes y servicios. De esta forma, el banco central espera que la inflación regrese a su objetivo de 3 por ciento hasta 2023; no obstante, resaltó que hay riesgos que lo pueden impedir, por

ejemplo, mayores presiones en los precios internacionales, pues pueden impactar en materias primas y en los energéticos, incrementando el costo del transporte. Otros factores de riesgo son bloqueos en las cadenas de suministro, mayores costos por condiciones de contratación y salarios, inflación subyacente elevada, depreciación cambiaria y mayores precios agropecuarios y energéticos. Sobre las declaraciones de Jerome Powell,

Respecto del crecimiento económico, los principales riesgos para el instituto central son recrudecimiento de la pandemia, nuevas variantes del virus, menor vacunación, más cuellos de botella en cadenas de suministro, volatilidad en los mercados y una débil recuperación en la inversión.

Coinciden especialistas Más temprano, el BdeM dio a conocer su Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado: noviembre de 2021, en la que los expertos esperan que el PIB de 2020 sea de 5.7 desde un 6 por ciento previo y la inflación sea de 7.22 desde un pronóstico anterior de 6.63 por ciento. Respecto de la tasa de referencia, los especialistas esperan otro aumento antes de terminar el año para cerrar en 5.25 por ciento, que el tipo de cambio termine en 20.85 pesos por dólar, que se concluya con 650 mil nuevas plazas laborales formales, que la balanza comercial registre un déficit de 4 mil 800 millones de dólares y que el flujo de inversión extranjera directa sea de 28 mil millones de dólares.


LA JORNADA Jueves 2 de diciembre de 2021

ECONOMÍA

21

“LA LEY ES MUY CLARA SOBRE EL USO DE LAS RESERVAS”

Garantiza Rodríguez Ceja al Senado velar por el respeto irrestricto a la autonomía del BdeM W Victoria Rodriguez Ceja

ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

Al comparecer en el Senado, dentro del proceso para su ratificación como integrante de la junta de gobierno del Banco de México (BdeM), Victoria Rodríguez Ceja se comprometió a garantizar “respeto irrestricto” a la autonomía del organismo y a emplear las reservas internacionales, que ascienden a más de 199 mil millones de dólares, con total apego a la ley. Senadores de PAN, PRI y PRD le preguntaron con insistencia sobre qué haría si el presidente Andrés Manuel López Obrador le pide que transfiera parte de esos recursos al gobierno federal y su respuesta invariable, escueta, fue que no hará nada contrario a lo establecido en la normatividad. “La ley es muy clara, no hay ninguna duda de cuál es el destino que se les puede dar”, reiteró ante la insistencia de la priísta Claudia Anaya, quién preguntó por qué un día después de que se anunció su nombramiento “tuvo que sacar un video, aclarando que no tomará las reservas internacionales”. A quienes no cejaban en ese punto, los remitió a su discurso inicial,

compareció ante la Comision de Hacienda del Senado. Foto José Antonio López

en el que señaló que uno de los tres pilares fundamentales sobre los que descansa la fortaleza del BdeM, son sus reservas internacionales. Éstas, dijo, “tienen como objetivo coadyuvar a la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda, mediante

la compensación de los ingresos y egresos de divisas del país, además de atender desequilibrios abruptos en el mercado cambiario”. Esas reservas internacionales, reiteró, “dan certidumbre al financiamiento externo, lo que nos

permite tener acceso a condiciones financieras más eficientes y evitar episodios de alta volatilidad”. Rodíguez Ceja llegó a su comparecencia con los senadores de la Comisión de Hacienda, escoltada, de forma inusual, por el secretario

Impulso para la equidad de género, celebran subgobernadoras BRAULIO CARBAJAL

En un país en el que existe una subrepresentación de mujeres en el mercado laboral, sobre todo en órganos de toma de decisiones, la designación de Victoria Rodríguez Ceja como próxima gobernadora del Banco de México (BdeM) es un ejemplo de equidad de género que abrirá el camino a las mujeres, coincidieron las subgobernadoras del instituto central, Irene Espinosa y Galia Borja.

“Se trata de una señal muy importante para un país con subrepresentación de mujeres en el mercado laboral. Esto pone al banco en una posición de ejemplo en equidad de género y puede ser un factor de impulso tanto en el instituto como fuera para que las mujeres aspiren a posiciones de liderazgo”, dijo Espinosa en el marco de la presentación del Informe trimestral julioseptiembre 2021. En tanto, Borja destacó que en México menos de la mitad de la población femenina se encuentra

en el mercado laboral, e incluso el porcentaje ha disminuido a raíz de la pandemia, el hecho de que la próxima cabeza del banco central sea una mujer, impulsará la paridad de género que necesita el país, por lo que le dio la bienvenida a Rodríguez Ceja. A pregunta expresa sobre si el nombramiento de la aún subsecretaria de Egresos de Hacienda pone en riesgo la autonomía del banco central dada su cercanía con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el actual gobernador del

BdeM, Alejandro Díaz de León enfatizó en que cualquier persona que llegue al banco tiene el compromiso de cumplir la ley y el perímetro legal del organismo autónomo. Díaz de León dejará el cargo a partir del último día de este año, por lo que dijo que estar en el Banco de México ha sido un “honor y un privilegio”, al tiempo que señaló no saber todavía lo que hará en el futuro, pero agradeció a sus compañeros de la junta de gobierno del banco central y les deseó el mayor de los éxitos.

de Gobernación, Adán Augusto Hernández, quien la acompañó a la reunión y se retiró. Se quedó el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, quien estuvo a su lado hasta el final. La actual subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda debió también responder a la “preocupación “ de opositores por la autonomía del BdeM si ella lo encabeza. La funcionaria refrendó que la autonomía del banco central es otra de sus fortalezas, ya que “le ha permitido mantenerse independiente del ciclo fiscal y político” y “ha sido primordial para el anclaje de las expectativas de inflación a largo plazo, y es una muestra de la gran credibilidad institucional con la que cuenta esta institución”. Hizo notar que “el fenómeno inflacionario es pernicioso para la economía en general, pero lo es más para los que menos tienen”. Es por ello “que quiero recalcar la importancia de mantener un mandato único y un respeto irrestricto a la autonomía del BdeM, pues estos elementos son indispensables para mantener la certidumbre necesaria para el buen funcionamiento de la economía nacional”. Aunque se vio nerviosa por la insistencia de los opositores sobre que no reúne los requisitos –se le traspapelaron sus apuntes– salió al paso y sostuvo que tiene la experiencia requerida. “Cumplo con la competencia en materia monetaria, desde el gobierno federal o desde el gobierno de la Ciudad de México, he participado de distintas maneras, totalmente en contacto con elementos de la política monetaria, no es un tema que me sea ajeno”. La Comisión de Hacienda debe aprobar hoy el dictamen de idoneidad, el cual será votado ante el pleno y avalado por Morena y sus aliados.


22

LA JORNADA Jueves 2 de diciembre de 2021

ECONOMÍA

Falta competencia en distribución de gas: Cofece BRAULIO CARBAJAL

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) determinó de manera preliminar que en México no existen condiciones de competencia efectiva para la distribución de gas licuado de petróleo (LP) entre usuarios finales. Además, reveló que en los últimos cinco años las empresas aumentaron en 145 por ciento su margen de ganancia bruta. Al dar a conocer los primeros resultados de la investigación que comenzó en mayo pasado, el organismo antimonopolios señaló que no hay competencia adecuada en 213 de los 220 mercados geográficos definidos en el país. “Este combustible se adquiere de vehículos de reparto en recipientes portátiles (cilindros) o mediante cargas que hacen los autotanques en las instalaciones que los consumidores tienen en sus domicilios (conocidos como tanques estacionarios).” Indicó que la investigación de la Cofece es relevante porque los mercados energéticos, como el del gas LP, tienen un efecto transversal en la economía, lo que implica que cuando sus precios suben aumentan los costos para producir otros bienes, por ejemplo, los alimentos. Destacó que entre diciembre de 2016 y abril de 2021 los distribui-

Confianza empresarial aumenta en noviembre CLARA ZEPEDA

dores incrementaron en promedio 145 por ciento su margen de ganancia bruto promedio a nivel nacional. Entre los elementos identificados que inhiben la competencia destacan barreras para que potenciales competidores entren por los altos costos de inversión. Además de barreras regulatorias, pues se debe cumplir con un alto número de normas e interactuar con al menos cinco autoridades,

tanto de orden local como federal. “También existen comisionistas y agrupaciones clandestinas que constituyen una barrera de entrada, pues inhiben o dificultan la concurrencia de distribuidores a ciertas zonas geográficas, en especial en la Zona Metropolitana del valle de México”, añadió el organismo autónomo. De confirmarse el sentido del dictamen de la Cofece respecto de la falta de condiciones de compe-

▲ Algunos grupos dificultan la entrada de distribuidores a ciertas zonas, acusó la Cofece. Foto Víctor Camacho

tencia efectiva en la distribución de gas LP a los usuarios finales mediante plantas de distribución y autotanques, corresponderá a la Comisión Reguladora de Energía establecer la regulación de las contraprestaciones, precios o tarifas.

En noviembre, la confianza empresarial en los sectores de manufactura, comercio, construcción y servicios no financieros en México, medida con el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (Igoec), alcanzó 54.2 puntos, la más alta desde que se tienen registros (2017), reveló hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El índice aumentó 2.4 por ciento y acumuló tres meses de incrementos consecutivos. En las encuestas de opinión del Inegi, los empresarios mejoraron su optimismo respecto de la economía nacional y de sus negocios, pero todavía se mantienen cautelosos sobre las inversiones. El componente con mayor aceleración es la confianza del comercio que creció 2.5 por ciento mensual, para ubicarse en 58.44 unidades, su nivel máximo desde enero de 2019, esto se pudiera explicar por la temporalidad, comentó Jacobo Rodríguez, director de Análisis Financiero en BWCapital. Añadió que “la confianza en construcción se ubicó en 53.49 y en manufactura en 52.31 unidades, lo que representaron crecimientos mensuales marginales.

Profundidad del informe de la ONU JOHN SAXE-FERNÁNDEZ

E

l artículo “Desapariciones, con impunidad casi total y estructural” ofrece una síntesis, sin perder un ápice, de la magnitud de la tragedia humana que abate a la nación. Esa magnitud se vincula directamente al inmenso daño multidimensional infligido a la población y la economía de México después de seis sexenios al hilo de esa guerra de clase que se disfraza de “neoliberal” con la que Estados Unidos (EU), desató guerras de agresión (Afganistán, Irak, Libia) y “guerras irregulares” bajo rótulos de “antiterroristas”, “contra el narcotráfico” o el “crimen organizado” y tipo “Plan Colombia” e “Iniciativa Mérida”. Recuérdese que ante el colapso militarestratégico en Vietnam, Nixon y Kissinger instauraron en América Latina el terror, usado en Brasil desde el golpe de 1964 contra Goulart, seguido de baños de sangre en Chile, Argentina y Uruguay. Desde ese terror dirigido a la población se usa a Bretton Woods y sus dispositivos (FMI, Banco Mundial y años después BID). Ante el deterioro hegemónico, EU impulsó una guerra de clase oligárquicoimperial recortando subsidios a campesinos, indígenas, trabajadores, clases medias, censura y quemas de libros, persecuciones, asesinatos, masacres y desapariciones como políticas de Estado. La combinación del terror de Estado con un programa de devastación presupuestal de la industria y el aparato

productivo, la infraestructura hidráulica y eléctrica, el bienestar, universidades y hospitales como componente del “ajuste estructural (FMI-BM-BID) procediendo a despojos y privatizaciones a granel con el paso de la riqueza pública a privados de dentro y fuera incluyó los tratados. TLC y T-MEC para proteger a las grandes corporaciones de EU y sus socios de las nacionalizaciones. Además del presupuestal, el ataque policial-militar a la población y la toma del aparato productivo, con el vital sector energético en la mira hemisférica de EU, se relaciona con la enorme oleada que invade la nación de todo tipo de armas, la creciente ilegalidad y la criminalidad en todas sus dimensiones, incluyendo a la de cuello blanco privada y pública. La ausencia de un Poder Judicial se deja ver: La Auditoría Superior de la Federación (ASF) informa que de mil denuncias, entre marzo y septiembre de 2021 se dio carpetazo a 12 casos contra funcionarios o ex servidores por desvíos en diversas dependencias como la Lotería Nacional, Pemex, SAT, la Secretaría de Agricultura, el Fideicomiso de Bienes Compartidos, municipios de varios estados y Financiera Rural, denuncias que la ASF presentó entre 2001 y 2018 contra esos servidores públicos (Milenio, 29/11/21 p.6). Por su parte el presidente López Obrador denunció el desvío por parte de los gobiernos neoliberales de 8 mil millones de dólares que estaban destinados para modernizar las refinerías. (Ibid, p.7)). Lo histórico está en la base de lo abor-

dado por la ONU. El ajuste estructural persiste en las Asociaciones PúblicoPrivadas del BM que hoy alimentan impunidad, contubernios, despojos en detrimento de lo público vinculado ahora a fortalecer la economía popular, la campaña contra la pobreza y la absorción noviolenta de la criminalidad. Estremece el detalle de lo esencial en las conclusiones de la evaluación del grupo de la ONU sobre un fenómeno atroz. Así de brutalmente francas y valiosas son las observaciones, alertas y sugerencias que ofreció esta delegación que nos visitó, a través de su jefa Carmen Rosa Villa Quintana (La Jornada, 27/11/2021) Tratándose de un organismo internacional, la ONU, que sigue principios consignados en su Carta, da muestras de vitalidad ante la sensata observación de Alejandro Encinas en el sentido de que la graves amenazas de la descomposición que enfrenta al pueblo de México y su gobierno, la inmensidad multidimensional que enfrentamos debe abordarse tanto desde lo inmediato como desde la lista de heredados errores y horrores político-económicos no menos que policial-militares. La historia importa para enfrentar la mortandad que desde 2006 aqueja el alma nacional: más de 95 mil seres humanos desaparecidos. Cuando Felipe Calderón asaltó el poder, luego del fraude electoral, reconoció que llegó a la presidencia gracias a un “haiga sido como haiga sido” y no por la honestidad de comicios republicanos. Sin más análisis sobre fortalezas y debilidades del aparato judicial, de las

policías a todo nivel, municipal, estatal, federal internacional –con énfasis en la renuencia de Washington por lidiar con el inusitado aumento de la demanda de drogas y una ampliación en la gama de negocios criminales– decidió declarar una “guerra al narcotráfico”. Poco después ese presidente, para beneplácito del Pentágono lanzó la temeraria e irreflexiva medida de sacar a los militares de sus cuarteles, sin mayor evaluación de los elementos componentes del campo de batalla. Tampoco revisó las sustanciales vulnerabilidades del Poder Judicial, patéticamente a la vista ciudadana ,vulnerabilidades que padecía –y padece– ese sistema judicial, un poder de justicia absolutamente indispensable en toda campaña contra el crimen organizado. Mucho antes de ascender a la presidencia López Obrador estaba al tanto del predicamento de esas vulnerabilidades. Desde temprano en su gestión ha estado tratando el asunto. Alienta una reforma sin afectar la independencia de los otros dos poderes del Estado. Poco después, en ese sexenio calderonista, desde el PRI se planteó curiosamente la abrogación de la Ley para Conservar la Neutralidad del País, iniciativa del presidente Lázaro Cárdenas de 1939 ante el inicio de la Segunda Guerra Mundial. En esa ley no se admite armamento –ni personal– extranjero en toda la jurisdicción de México. La coalición prianista ¿estaba contemplando introducir armas y personal militar en el país o, peor aún, establecer bases extranjeras acá? www.jsaxef.blogspot.com


LA JORNADA Jueves 2 de diciembre de 2021

ECONOMÍA

23

HASTA OCTUBRE SUMAN 146 MIL MILLONES DE PESOS

Se disparan 48% las ganancias de los bancos: CNBV JULIO GUTIÉRREZ

El conjunto de bancos que operan en el país logró entre enero y octubre ganancias por 146 mil millones de pesos, un incremento de 48 por ciento respecto de los 93 mil millones que obtuvo en el mismo periodo de 2020, informó anoche la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el organismo supervisor del sector. De acuerdo con el reporte, BBVA obtuvo, en los primeros 10 meses de

Arribo de ómicron a EU sacude a Wall Street CLARA ZEPEDA

La incertidumbre que generó la nueva variante de Covid- 19, ómicron, una vez que el gobierno estadunidense confirmó ayer la llegada de este virus al estado de California, tiró a los mercados accionarios en Estados Unidos. En medio del índice VIX, considerado el indicador de miedo en los mercados financieros, que alcanzó las 32 unidades, niveles no vistos desde enero de este 2021, el Dow Jones retrocedió 1.34 por ciento, a 4 mil 513.04 puntos; mientras el S&P 500 y el Nasdaq lo hicieron en 1.18 y en 1.83 por ciento, respectivamente, a 34 mil 22.04 y 15 mil 254.05 enteros. Estados Unidos reconoció su primer caso de la variante ómicron; se trata de una persona que viajó desde Sudáfrica a California el 22 de noviembre y está vacunado con dos dosis contra el coronavirus, reveló Anthony Fauci, principal experto en enfermedades infecciosas de Estados Unidos. Los mercados parecen tener problemas para digerir la combinación de incertidumbre elevada en torno al impacto de la variante y un tono más restrictivo en el contexto de una inflación persistentemente elevada, luego de que el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, indicó que podría acelerarse el fin del programa de compra de bonos, sostienen analistas. Pese a que los mercados empiezan a prever que esta nueva cepa vuelva a distorsionar las cadenas de valor, el peso mexicano extendió su recuperación frente al dólar por tercera sesión consecutiva, al apreciarse ayer 0.43 por ciento respecto de su cotización de ayer, para cerrar en 21.3759 unidades por dólar spot. La divisa mexicana logró hilar tres sesiones de ganancias ante el dólar, pero todavía no a los niveles de hace dos semanas, por lo que ha recuperado 45.76 centavos (2.1 por ciento) en las últimas tres jornadas.

este año utilidades por 47 mil 932 millones de pesos, un incremento anual de 53 por ciento; Santander, 14 mil 335 millones, una disminución de 12 por ciento; Citibanamex, 16 mil 700 millones, 124 por ciento más que en igual periodo del año pasado; Banorte, 21 mil 628 millones, un repunte de 16 por ciento; HSBC, 3 mil 780 millones, un incremento de 29.5 por ciento, y Scotiabank, 7 mil 516 millones de pesos, 212 por ciento más. Estas seis instituciones, que son consideradas de importancia

sistémica, es decir, que en caso de quiebra pondrían en riesgo la estabilidad del sistema financiero, concentran 76.47 por ciento de las ganancias totales de los bancos. De acuerdo con el regulador, el saldo de cartera vigente total de crédito, hasta octubre, llegó a 5 billones 305 mil millones de pesos, lo que representó una disminución de 5.8 por ciento respecto de lo reportado en el mismo mes de 2020. En este sentido, el índice de impago respecto de la cartera total, se situó en 2.21 por ciento.

En el segmento de consumo, el crédito vigente se colocó en 973 mil millones de pesos, una disminución de 4.7 por ciento comparada con octubre del año anterior. En este segmento la tasa de impago fue de 3.39 por ciento. En las tarjetas de crédito, hasta el décimos mes del año, el portafolio se situó en 356 mil millones de pesos, cantidad 7.1 por ciento más baja respecto de igual mes del año pasado. El impago es de 3.60 por ciento. Para el portafolio de créditos per-

sonales, la cartera vigente alcanzó 163 mil millones de pesos, cantidad 8.8 por ciento menor respecto de octubre de 2020. El impago en este segmento es de una proporción de 5.25 por ciento con respecto del saldo total. En lo que respecta a los préstamos que son otorgados por medio de la nómina de los trabajadores, el saldo vigente es de 268 mil millones de pesos, cantidad 0.3 por ciento más baja respecto a lo reportado hace un año. Aquí, la morosidad es de 2.28 por ciento.


24

LA JORNADA Jueves 2 de diciembre de 2021

ECONOMÍA MÉXICO SA Aumenta 22% salario mínimo // Neoliberales masacraron ingreso // Alfonso Durazo, más de lo mismo CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

Q

UIÉN SABE QUÉ prisa llevaba, pero el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se adelantó a divulgar el acuerdo tripartita alcanzado en el seno del Consejo de Representantes (gobierno, trabajadores y patrones) de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, algo que oficialmente corresponde a esta última institución. De cualquier suerte, el anuncio del “presuroso” organismo cupular sólo confirmó lo que de días atrás se daba como un hecho: en 2022, el mini-ingreso aumentará 22 por ciento con respecto al nivel vigente en 2021. DE ACUERDO CON el CCE, ese 22 por ciento de aumento se traduce así: en 2022, el salario mínimo general será de 172.87 pesos por jornada laboral de ocho horas (alrededor de 5 mil 190 mensuales), mientras en la zona libre de la frontera norte se pagarán 260.34 pesos (cerca de 7 mil 810 por mes). EL ORGANISMO EMPRESARIAL detalló el acuerdo tripartito: el incremento salarial se compone de 9 por ciento de aumento más un “monto independiente de recuperación” en ambas zonas, el cual “se reflejará en una mejora real en el poder adquisitivo de las y los trabajadores. Con ello, el salario mínimo general de la zona libre de la frontera norte llegará a cubrir 112 por ciento de la línea de bienestar familiar y 74 por ciento en el caso del salario mínimo general en el resto del país. RESULTA PARADÓJICO QUE un organismo como el CCE diga que con estas acciones “reafirma su compromiso social”, cuando en el régimen neoliberal no hizo otra cosa (obvio que en connivencia con el gobierno en turno) que abaratar a grado sumo la mano de obra y precarizar el empleo al extremo. Pero bueno, tenía ganas de divulgar la noticia. EN EL BALANCE, y ya con el aumento consensuado por el Consejo de Representantes para 2022, a lo largo de la presente administración el salario mínimo general acumula un aumento de 95 por ciento en términos nominales y de 141.5 por ciento en el caso del aplicable en la zona libre de la frontera norte. La inflación oficial en el periodo (diciembre de 2018-octubre de 2021) ha sido de 12.17 por ciento. AHORA SE PUEDE decir que el salario mínimo que se paga en México ya no es el

menor de América Latina, aunque tampoco se puede presumir que sea uno de los mejores de la patria grande. Sin duda, hay que hacer un enorme esfuerzo por recuperar el poder adquisitivo de los salarios que destrozó el régimen neoliberal, y si bien falta camino por recorrer, lo bueno es que ya comenzó la caminata. PARA DIMENSIONAR DE qué se trata esa pérdida de poder adquisitivo, sirva de ejemplo que en el primer año de Miguel de la Madrid en Los Pinos se autorizaron dos aumentos al salario mínimo general (promedio de las tres zonas en que se dividía el territorio nacional para tales efectos) que totalizaron 40 por ciento. Sin embargo, en 1983 la inflación oficial fue de 64 por ciento, de tal suerte que los “incrementos” en realidad eran pérdida real de poder adquisitivo. ESA DINÁMICA SE mantuvo en todo el sexenio de Miguel de la Madrid, periodo en que los “aumentos” acumulados al salario mínimo fueron de 2 mil 279 por ciento y la inflación de 3 mil 583 por ciento. Pérdida garantizada. Y en el mismo sentido actuaron los cinco inquilinos de Los Pinos que lo sucedieron, con el resultado por todos conocido y padecido: destrozaron el ingreso de los mexicanos.

Las rebanadas del pastel ALGUNOS PENSARON QUE con la llegada de Alfonso Durazo al gobierno de Sonora las cosas serían distintas, que atrás quedaría “el modelo de complicidades que sólo beneficia a unos cuantos, a los de hasta mero arriba”, la “colusión impune de empresarios corruptos, sindicatos (blancos) al servicio de los patrones y funcionarios públicos que actúan como cómplices” (él mismo dixit), el trato privilegiado a la minoría rapaz que del estado ha hecho su paraíso, con el tóxico Germán Larrea y su Grupo México a la cabeza (de quienes decía, antes de ocupar el puesto, que “han comprado la voluntad y el silencio de autoridades municipales, estatales y federales para hacer prácticamente lo que le venga en gana con Cananea y Sonora”). Pero no pasó de simple suposición, porque en menos de tres meses de estancia en Palacio de Gobierno, el ex secretario de Seguridad y Protección Ciudadana procede igual que sus antecesores, a quienes tanto criticó por actuar como ahora él lo hace. ¿Y Larrea? Impune, muerto de la risa, acumulando contratos públicos (como el Tren Maya) e hinchándose de dinero. cfvmexico_sa@hotmail.com

DEFENSA DEL PODER JUDICIAL

▲ El Poder Judicial es una institución fundamental de la democracia, dijo Carlos

Slim en la reunión plenaria de la Fundación Círculo de Montevideo. Foto Europa Press

Insta Slim a mantener la división de poderes en las democracias Alerta en foro español sobre los regímenes cuyos mandatarios buscan relegirse indefinidamente EUROPA PRESS SANTIAGO DE COMPOSTELA

El empresario mexicano Carlos Slim hizo un llamado a “mantener la división de poderes” para garantizar que los países “tengan un desarrollo cada vez mayor”. Aseguró que la democracia “participativa, electoral, representativa y con libertad” es “el mejor sistema”. Durante su participación en un foro de la 26 Reunión Plenaria de la Fundación Círculo de Montevideo, alertó de los peligros de las democracias donde los mandatarios “quieren relegirse indefinidamente”, entre los que mencionó al presidente venezolano Nicolás Maduro y a su antecesor, Hugo Chávez. Junto a esto, está el “riesgo” de “eliminar la división de poderes”. “El Legislativo normalmente está ligado al Ejecutivo”, comentó Slim, por lo que la amenaza está en “buscar controlar el Poder Judicial”, una de las instituciones “fundamentales” de la democracia y la libertad, dijo al participar en el foro Nuevos y Viejos Enemigos de la Democracia, celebrado en el Edificio Fontán de la Ciudad de Cultura. El magnate mexicano consideró que “lo que está fallando es la conducción política del cambio” tras la pandemia, por lo que deseó que encuentros como el realizado en la capital de Galicia sirvan para remarcar no sólo “la importancia de la tecnología y de la era digital”, sino también que los cambios se realicen “de manera inteligente”.

Comentó que después de casi 250 años desde la Revolución Industrial, hay países que “siguen en una sociedad agrícola”, donde el poder es “monolítico”, es decir, concentrado en una misma persona. “El comunismo es propio de una sociedad agrícola”, dijo. Muestra de ello, a su juicio, es el hecho de que “no pudo entrar” en naciones como Inglaterra, “porque ya eran países industriales”, mientras que caló “fácilmente” en otros como Rusia o China. En el debate también participaron los ex presidentes de Uruguay Julio María Sanguinetti; de Chile, Ricardo Lagos, y de España, Felipe González, y el titular de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo. En otro foro realizado el miércoles, Slim lamentó la elevada mortalidad en todo el planeta, pero se dijo optimista frente a la pandemia de Covid-19, al considerar que supuso un “despertar” mundial, ya que aceleró los procesos de investigación y desarrollo. Consideró que probablemente habrá que convivir con este virus y que no será la última epidemia. Por otro lado, censuró que actualmente haya una especie de “guerra de desgaste” en lo económico, con elevados índices de inflación derivados del encarecimiento de materias primarias, que calificó como “un error”. Subrayó la necesidad de plantear el asunto con “otro enfoque” basado en la necesidad de “combatir la pobreza” con programas de educación y salud, pero también con creación de empleo “bien remunerado”.

Lanzan AT&T y Yo También diccionario para reportear y escribir sobre discapacidad DE LA REDACCIÓN

Ante la escasa cobertura que hay sobre discapacidad en los medios de información, AT&T México, en alianza con la organización Yo También, lanzó el primer diccionario para reportear, escribir y contar historias sobre estos temas, dirigido principalmente a periodistas, comunicadores y editores. Detallaron que el objetivo del diccionario ¿Cómo se dice? es promover otras narrativas en los medios informativos, para dejar de paternalizar, discriminar o reforzar estereotipos sobre las personas que viven con alguna discapacidad. Recordaron que en 2019 apenas uno por ciento de las noticias en radio y televisión fueron sobre

discapacidad, según el más reciente reporte del Instituto Federal de Telecomunicaciones; esto, pese a que en el país 15 por ciento de la población vive con alguna de sus manifestaciones. Al presentar la publicación, algunos periodistas –entre ellos la reportera de La Jornada Blanche Petrich– consideraron que en los medios de comunicación no sólo se está lejos de contar con una agenda para abordar las discapacidades, tampoco hay mucho conocimiento de cómo narrar los temas. Explicaron que además de ser poca la cobertura en los medios, en ella se ha anquilosado un lenguaje que termina por victimizar a los más de 100 mil millones de individuos en el mundo que viven con alguna discapacidad.


LA JORNADA Jueves 2 de diciembre de 2021

MUNDO

25

LO EMBARGAN Y LE PROHIBEN SALIR DE ARGENTINA

Macri, procesado por el espionaje a familias de víctimas del ARA San Juan La defensa del ex mandatario intenta cambiar el caso a tribunales más “favorables” a su cliente LUCIANA BERTOIA PÁGINA/12 BUENOS AIRES

El juez Martín Bava procesó al ex presidente Mauricio Macri por el espionaje a los familiares que buscaban respuestas acerca de lo sucedido con el submarino ARA San Juan, que se hundió en noviembre de 2017. Si bien las denuncias por el accionar ilegal de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante la era Cambiemos fueron múltiples, ésta es en la que, por primera vez, un magistrado federal le asigna responsabilidad directa al ex mandatario. “El gobierno nacional que el imputado encabezaba espió ilegítimamente a los protagonistas de una de las mayores tragedias que se vivió en su gestión. Ello se hizo, entre otras cosas, con el objetivo de anticipar a Mauricio Macri, cuáles eran los movimientos y los reclamos que existían en ese colectivo de familiares”, escribió el juez Bava en la resolución que se conoció ayer por la tarde. El magistrado, además, embargó al ex presidente 100 millones de pesos (unos 943 mil dólares) y le prohibió salir del país. Macri, quien reiteró que es víctima de “persecución política”, recibió la noticia de su procesamiento desde Chile, donde pidió viajar para participar supuestamente de una cumbre sobre el cambio climático. Para Luis Tagliapietra, abogado querellante y padre de uno de los tripulantes fallecidos, el fallo del juez “es contundente, muy claro, muy preciso”, refirió Afp. “Siento mucho cansancio, estoy agotado, son cuatro años de lucha y todavía nos queda mucho camino por delante. Es un paso importante, pero falta mucho todavía”.

La decisión de Bava se conoce casi un mes después de la indagatoria a Macri. El líder de PRO (Propuesta Republicana, que forma parte de la coalición Cambiemos) fue inicialmente llamado a comparecer el 1º de octubre pasado. Sin embargo, no se presentó hasta el 28 de ese mes, pero no declaró porque su defensa advirtió que no le habían levantado el deber de guardar secreto que rige para cuestiones vinculadas a la inteligencia. Bava recién pudo interrogarlo el 3 de noviembre. En esa oportunidad, Macri no habló de la actividad de inteligencia ni sobre lo sucedido con el colectivo de familiares, únicamente le entregó un escrito al juez y le dedicó un par de chicanas: le dijo que no quería demorarlo, así podía procesarlo antes de las elecciones del 14 de noviembre. El procesamiento llega casi tres semanas más tarde de las elecciones y después de que Bava sorteó una segunda recusación que planteó el ex presidente para intentar correrlo de la causa. Ninguno de los argumentos de Macri se verificó: ni que el juez lo llamó a indagatoria con el calendario electoral en la mano, ni que se trataba de un magistrado “anti-PRO”. Por el contrario, Brava no dictó la resolución hasta recibir a los testigos que pidió Macri el 3 de noviembre. Según reconstruyó el juez, la AFI –desde su delegación de Mar del Plata– se dedicó a seguir, fotografiar e infiltrar a los familiares de los 44 tripulantes del ARA San Juan entre diciembre de 2017 y finales de 2018. El accionar de los espías estuvo guiado por un objetivo: anticiparle a Macri cuáles serían sus reclamos en un tema que suscitaba interés nacional e internacional. “Estas personas no reclamaban otra cosa que justicia y no buscaban más que saber qué había ocurrido

con sus seres queridos. No es posible considerar que sus reclamos representaban amenazas a la seguridad interior, a la defensa nacional o a la seguridad presidencial”, escribió Bava. “La gravedad de los hechos aquí investigados, insisto, constituye no sólo una conculcación al sistema democrático y una violación a las garantías constitucionales, sino que vulnera los compromisos asumidos a nivel internacional por el Estado”, añadió. En la causa ya había 11 procesados por el espionaje ilegal a las familias: el ex director general de la AFI Gustavo Arribas, la ex subdirectora general Silvia Majdalani, el ex director de Reunión Interior Eduardo Winkler, el ex jefe de la base Mar del Plata Nicolás Iuspa Benítez, y cinco agentes que estaban bajo sus órdenes. El martes, Bava procesó también a los dos directores operativos de contraintelgencia del macrismo Diego Dalmau Pereyra y Martín Coste, por no haber controlado lo que pasaba en la base Mar del Plata. Para el juez, la omisión no fue un error, sino que obedeció a un plan pergeñado desde lo más alto del Poder Ejecutivo para tener

en la mira a los familiares de los tripulantes del submarino. La investigación por el espionaje sobre las familias del ARA San Juan se inició en septiembre del año pasado con una denuncia que presentó la interventora de la AFI Cristina Caamaño ante la justicia federal de Mar del Plata. La pesquisa estuvo en manos inicialmente del fiscal general Daniel Adler, pero el juez Santiago Inchausti entendió que el episodio debía indagarse dentro de una trama más grande de espionaje, como la que se investigaba en el juzgado federal de Dolores, entonces a cargo de Alejo Ramos Padilla. La Cámara Federal de Mar del Plata convalidó la decisión de Inchausti y, cuando Ramos Padilla juró al frente del Juzgado Federal 1 de La Plata, Bava se hizo cargo de este expediente y de los otros que tramitaban en Dolores. Para Macri no está dicha la última palabra. Horas antes de que Bava ordenara el procesamiento, el defensor del ex mandatario, Pablo Lanusse, había pedido a la sala II de la Cámara Federal de Casación Penal que tratara de manera inmediata su pedido para correr al

▲ El presidente de Chile, Sebastián Piñera (a la izquierda), recibió en Santiago al ex gobernante de Argentina Mauricio Macri. Ambos están envueltos en escándalos judiciales. Foto Afp/Presidencia chilena/Marcelo Segura

juez que subroga en Dolores. En realidad, la meta última del ex presidente es que la causa pase a los tribunales de Comodoro Py, un terreno más conocido y amigable para el macrismo. Días atrás, el magistrado Martín Irurzun ordenó al juez federal Ariel Lijo que diga si debe investigarse ahí el caso o debe seguir en la justicia federal de Dolores. Si pasara a los tribunales de Retiro, la revisión del procesamiento quedaría en manos de la Cámara Federal porteña, el mismo tribunal que aún dilata las definiciones sobre los 38 procesamientos que dictó en febrero el juez federal de Lomas de Zamora Juan Pablo Augé antes de que le sacaran el expediente que tramitaba en esa jurisdicción.

Pedirán 10 años de prisión a Áñez por proclamarse presidenta de Bolivia SPUTNIK Y EUROPA PRESS LA PAZ

La Fiscalía de Bolivia informó ayer que presentó la acusación formal contra Jeanine Áñez por proclamarse presidenta en noviembre de 2019, como parte del caso Golpe de Estado II, y pedirá en el juicio oral de este procedimiento una condena a 10 años de prisión.

La Comisión de Fiscales de La Paz determinó que Áñez adecuó su conducta a los tipos penales previstos en el artículo 153, referente a resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes, y al artículo 154, relacionado al incumplimiento de deberes, luego de que se presentaron más de 70 pruebas y 20 testimonios relacionados al caso, detalló Edwin Quispe, secretario general de la Fiscalía.

Según las indagatorias, Áñez tomó el mando del Senado en su calidad de vicepresidenta segunda en una sesión sin quorum y conformando una fuerza minoritaria, contrario a lo que fija el reglamento de debates, luego de que el entonces presidente Evo Morales renunció el cargo tras ser conminado por la cúpula de las fuerzas armadas. El golpe se perpetró en medio de protestas impulsadas por la opo-

sición que, sin pruebas, alegó que hubo fraude en las elecciones de octubre de 2019, y en las que Morales ganó un cuarto mandato. Áñez se proclamó presidenta en una sesión en la cual tampoco hubo acuerdo, cuando en la línea sucesoria, de acuerdo con la Constitución, el cargo debía haber sido ocupado por el entonces vicepresidente Álvaro García Linera o los titulares en turno de la cámara alta, Adriana

Salvatierra, y en la de Diputados, Víctor Borda. Áñez cumple desde marzo pasado prisión preventiva en el penal de mujeres Miraflores por sedición, terrorismo y conspiración para derrocar a Morales. Además, enfrenta otras cuatro demandas por dos masacres perpetradas por policías y militares contra civiles, presuntos delitos económicos y administrativos cometidos en su gestión.


26

LA JORNADA Jueves 2 de diciembre de 2021

MUNDO

RUSIA CONCENTRA TROPAS Y ARMAMENTO EN LA FRONTERA CON UCRANIA

Putin demanda garantías para frenar la expansión de la OTAN hacia el este El presidente Zelensky plantea negociaciones directas con Moscú JUAN PABLO DUCH CORRESPONSAL MOSCÚ

El titular del Kremlin, Vladimir Putin, pidió ayer iniciar negociaciones para obtener garantías vinculantes que pongan fin a la expansión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) hacia el este, en concreto hasta la frontera con Rusia, cuando se afirma desde Bruselas, sede de la alianza noratlántica, que Moscú no tiene derecho a vetar el ingreso de Ucrania en el bloque militar capitaneado por Estados Unidos. “Rusia no tiene ningún veto, nada tiene que decir ni tampoco tiene el derecho de controlar a sus vecinos. Ucrania será miembro, pero nos corresponde a nosotros, los 30 integrantes, decidir cuándo estará lista para ingresar después de cumplir los estándares de la OTAN”, señaló el secretario general de la alianza noratlántica, Jens Stoltenberg. En tanto, el presidente ucranio, Volodimyr Zelensky, reiteró en Kiev que Rusia prepara una invasión en su territorio y propuso a Moscú comenzar “negociaciones directas” para resolver el problema del sureste de ese país eslavo. Putin habló en Moscú durante la ceremonia de recepción de cartas credenciales de nuevos embajadores, y Zelensky lo hizo en Kiev, ante el Parlamento, pero ninguno pudo sustraerse del contexto de creciente tensión que marca la situación en la frontera de Rusia y Ucrania, agudizada desde que unos y otros llevan días de acusarse de estar preparándose para una guerra en

En la crisis migratoria en la región, Bielorrusia amenaza con cerrar el suministro de gas natural a Europa si Polonia decide clausurar su frontera

toda regla –algo que en el fondo nadie quiere–, y de desmentirlo de inmediato. Ante una veintena de jefes de misión de otros países, el líder ruso subrayó que es necesario comenzar “negociaciones sustanciales” para obtener “garantías vinculantes” de que la OTAN no va a continuar su ampliación hacia el este, toda vez que la alianza noratlántica “incumplió sus promesas verbales” e hizo “precisamente lo contrario”. Según Putin, “las legítimas preocupaciones de Rusia en materia de seguridad se pasaron por alto (cuando Moscú aceptó desmantelar el bloque militar del Pacto de Varsovia después de la reunificación de Alemania) y ahora sucede lo mismo”. Mientras el mandatario ruso denunció los riesgos que ve llegar desde Occidente, en Kiev, la concentración de tropas y armamento rusos en la frontera con Ucrania se vio como una señal de inminente invasión de su territorio. “Hay que ser sinceros: no podremos evitar una guerra si no iniciamos negociaciones directas con Rusia”, admitió Zelensky ante los legisladores ucranios. Moscú niega de manera rotunda tener esa intención y alega que sus movimientos militares son sólo una medida preventiva, con el propósito de estar listos en caso de que se produzca en esa zona una crisis migratoria similar a la de la frontera de Bielorrusia con Polonia y, por extensión, con la OTAN.

Advierte la alianza sobre “consecuencias políticas y económicas” si el Kremlin lanza un ataque a Kiev AFP RIGA

Los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) advirtieron ayer a Rusia sobre un “alto precio” a pagar por una eventual invasión a Ucrania, al fin del primer día de una reunión en Letonia para discutir cómo responder a la elevada tensión en la frontera ruso-ucrania. “Cualquier futura agresión tendría serias consecuencias políticas y económicas”, alertó el secretario general de la OTAN al término de la primera jornada de la reunión de los cancilleres de la alianza militar. Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN, comentó que la alianza siempre debe “estar preparada para lo peor; necesitamos enviar a Rusia el mensaje de que no debe conducir una incursión militar a Ucrania”. Stoltenberg evitó ofrecer detalles sobre cuáles serían las posibles respuestas de la OTAN. El punto excluyente de la agenda de esta reunión de dos días es la enorme concentración militar

rusa a lo largo de la frontera de ese país con Ucrania, situación que encendió las luces de alerta en toda la región. Ucrania solicitó el lunes a sus aliados occidentales actuar con rapidez para disuadir a Rusia de una eventual invasión a su territorio, intención que el Kremlin niega por completo. Esta reunión de cancilleres se produce en un momento volátil en el flanco este de la OTAN, ya que los aliados también se enfrentan a una crisis migratoria que, según afirman, es impulsada por Bielorrusia y respaldada por Rusia. Funcionarios de la OTAN aclaran que Ucrania no está cubierta por el pacto de defensa colectiva. El país aspira a sumarse a la alianza. Los temores en torno a Ucrania aumentan cuando tres miembros de la OTAN –Polonia, Lituania y Letonia– enfrentan una oleada migratoria que también ocupará parte de la agenda en la reunión. Esos tres países acusan a otro aliado de Rusia, Bielorrusia, de enviar a miles de migrantes, principalmente de Oriente Medio, a sus

fronteras en un “ataque híbrido”, en represalia por las sanciones de la UE contra el gobierno bielorruso. El presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, ha rechazado tal acusación. El presidente de Polonia, Andrzej Duda, planteó el aumento del número de fuerzas de la OTAN desplegadas en sus flancos orientales durante una reunión con Stoltenberg hace una semana. Pero una medida para desencadenar consultas de emergencia en virtud del artículo 4 del tratado de fundación de la alianza militar parece haber quedado en suspenso. En una gira conjunta por los países bálticos realizada el domingo pasado, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se comprometieron a intensificar la cooperación contra tales desafíos. Las tensiones fronterizas han disminuido levemente a medida que algunos migrantes han comenzado a regresar a sus países de origen, pero Polonia y Lituania insisten en que la crisis está lejos de terminar.

MISISIPI QUIERE REVERTIR EL DERECHO AL ABORTO

Lukashenko, dispuesto a recibir armas nucleares Y para echar más leña al fuego de la confrontación, el presidente de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko, en entrevista para la televisión pública rusa, reiteró ayer que si Polonia clausura la frontera con su país va a cerrar los suministros de gas natural a Europa, aunque ello suponga el incumplimiento de contratos de Rusia, y por si fuera poco, está dispuesto a pedir a Putin que instale armas nucleares en su territorio, incluso si tiene que renunciar al estatus de neutralidad de Bielorrusia y reconocer a Crimea como parte de Rusia (lo que no ha hecho hasta ahora). Mientras, desde Riga, capital de Letonia, el secretario estadunidense de Estado, Antony Blinken, se atribuyó el derecho de hablar en nombre de la alianza noratlántica y amenazó con imponer a Rusia sanciones económicas –que, por el momento, dijo, se ha abstenido de aplicar– en caso de que lance un ataque militar contra Ucrania.

▲ Los jueces conservadores de la Suprema Corte de Estados Unidos manifestaron ayer su apoyo a la restricción del derecho al aborto, al defender una ley restrictiva de Misisipi, mientras sus colegas liberales advirtieron contra el abandono de importantes precedentes legales, como el histórico

fallo Roe vs Wade, de 1973. El tribunal, que tiene mayoría conservadora de 6-3, escucha argumentos en la apelación del estado sureño para reactivar su prohibición del aborto a partir de las 15 semanas de embarazo. En la imagen, manifestación por los derechos reproductivos en Vermont. Foto Ap


LA JORNADA Jueves 2 de diciembre de 2021

MUNDO

ESTALLA EN ALEMANIA BOMBA DE LA SEGUNDA GUERRA

Unos 800 mil niños afganos pasarán frío, alerta Save the Children SPUTNIK, AFP Y EUROPA PRESS MOSCÚ

▲ Una bomba de la Segunda Guerra Mundial estalló ayer en un sitio en construcción cercano a la estación de ferrocarriles de Munich, en el sur de Alemania, con saldo de cuatro heridos y la interrupción del paso de convoyes, informaron los bomberos y la policía. La explosión ocurrió cuando

los obreros realizaban trabajos de perforación muy cerca de un puente que todos los trenes deben cruzar para salir de la estación, indicó la Deutsche Bahn, principal empresa del sector en el país. Luego de 76 años del conflicto bélico, Alemania sigue sembrada de bombas sin detonar. Foto Ap

“DESDE WATERLOO, LA RELACIÓN NO HABÍA IDO TAN MAL”

Macron llama “payaso” al premier británico, en privado, publica revista En conversaciones con su círculo cercano, el gobernante francés ha dicho que Johnson es “corriente y vulgar” THE INDEPENDENT LONDRES

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha llamado “payaso” al premier británico Boris Johnson en conversaciones privadas, informó la revista Le canard enchaine (El pato encadenado), la cual añadió que el mandatario también dijo que aunque logre tener conversaciones “serias” con él, “después, en público, nos dificulta las cosas”. Macron mencionó a su círculo más cercano que Johnson se disculpó en privado por hacer de Francia “el chivo expiatorio” en problemáticas como las diferencias sobre derechos pesqueros en el Canal de la Mancha y la llamada “guerra de salchichas”, derivadas del Brexit, y admitió que lo hizo para no quedar

mal ante la opinión pública en Gran Bretaña. Estos comentarios fueron publicados por la revista, al tiempo que la ex embajadora francesa en Reino Unido Sylvie Bermann declaró a Times Radio que las relaciones entre París y Londres “nunca han estado tan mal desde Waterloo”. La revista satírica y de investigación detalló que los comentarios de Macron se dieron después de que éste descubrió, la semana pasada, que Johnson publicó en Twitter una carta dirigida al gobernante francés, en la cual exigía a Francia acoger a los migrantes que cruzaron el Canal de la Mancha tras un naufragio de embarcaciones de refugiados en que murieron 27 personas, incluidos niños. La carta de seis páginas se hizo pública antes de que Macron pu-

diera leerla, lo que provocó una furiosa respuesta de París, que retiró la invitación a la ministra británica del Interior, Priti Patel, a participar en una cumbre europea en la que se abordó el tema de los migrantes indocumentados. Según la revista, Macron también dijo a sus colaboradores de confianza que Johnson es un “vulgar”, y sostuvo: “Habla conmigo a toda velocidad, todo parece ir bien, tenemos discusiones como adultos y luego, en público, nos hace todo difícil de la manera más corriente. Siempre es el mismo circo”. La publicación afirmó que tres días después de la publicación en Twitter de la carta de Johnson, Macron afirmó: “es triste ver a un país tan importante, con el que podríamos hacer tantas cosas, ser gobernado por un payaso”.

27

Al menos 780 mil niños en Afganistán carecen de una vivienda adecuada para pasar el invierno, de acuerdo con un estudio realizado por la fundación benéfica internacional Save the Children. “Cerca de 800 mil menores afganos viven en hogares donde las mantas no alcanzan para todos, y más de 3 millones de menores no tienen calefacción”, agregó el reporte. Además, 1.6 millones de personas viven en tiendas de campaña o en refugios improvisados, que apenas protegen de las lluvias y las bajas temperaturas. Muchos países y ONG denuncian la crisis en Afganistán y la grave situación económica que se vive en el país. La Organización Mundial de la Salud advirtió que al menos un millón de menores podrían morir por desnutrición este fin de año. A todo esto, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) advirtió que prohibir a las mujeres trabajar agravará todavía más la catastrófica crisis económica en la que se hundió Afganistán tras la retirada de las fuerzas occidentales y el regreso de los talibanes.

La crisis económica y humanitaria en Afganistán se agrava y hace falta responder para salvar las vidas amenazadas por la pobreza y la hambruna, señala el PNUD en su informe Perspectivas Socioeconómicas de Afganistán 2021-2022, al que la agencia de noticias Afp tuvo acceso. La economía del país más pobre de Asia, minada ya por la guerra y la sequía, perdió con el cambio de poder su principal recurso, la ayuda internacional, que representaba 40 por ciento del PIB y financiaba 80 por ciento de su presupuesto. “El trabajo de las mujeres constituye 20 por ciento del empleo total y es vital para atenuar la catástrofe económica en Afganistán”, explicó la directora del PNUD en Asia, Kanni Wignaraja. El organismo estima que sin el empleo femenino, el PIB de Afganistán se contraerá de 3 a 5 por ciento, lo que equivale a entre 600 y mil millones de dólares. En otro orden, elementos del talibán y de la guardia fronteriza de Irán se enfretaron en Shaghalak, provincia de Nimruz, debido a un “malentendido” , informó la agencia de noticias iraní Tasnim. En los últimos años, Irán levantó muros a cientos de metros de la frontera con Afganistán para luchar contra los contrabandistas.

Tropas de Uganda cruzan a Congo para combatir a los rebeldes de las ADF EUROPA PRESS Y SPUTNIK MADRID

Tropas de Uganda cruzaron ayer la frontera hacia la vecina República Democrática del Congo (RDC) para luchar contra las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF), un día después de que bombardearon la zona este del país luego de que el gobierno congoleño autorizó la intervención ugandesa para contener la escalada de violencia en las regiones de Ituri y Kivu Norte. La oposición de Uganda rechazó el despliegue militar en RDC, ya que no fue aprobado por el Parlamento, mientras la opinión pública congoleña también criticó la presencia de tropas ugandesas, lo que, de inicio, negó el ejército. El objetivo de la misión sería frenar a las ADF, que llevan años atacando a la población civil en una de las zonas más conflictivas de RDC. A las fuerzas democráticas se les atribuye un atentado perpetrado a mediados de mes en la capital, Kampala; además, el líder del grupo, Musa Baluku, reivindicó su pertenencia a la filial

centroafricana de Estado Islámico, ISCA. La presencia de Uganda en RDC es un tema delicado, en especial para los habitantes del este del país. Los múltiples conflictos de los últimos años han involucrado por lo regular a potencias vecinas y la violencia ha dejado su huella en la mente de la población. El presidente ugandés, Yoweri Museveni, lleva años intentando obtener el visto bueno de su homólogo congoleño, Félix Tshisekedi, para esta operación, porque también hay cuestiones económicas: en mayo pasado, un consorcio de Uganda se adjudicó la construcción de varias carreteras que conectan los dos países. Las ADF son un grupo rebelde de origen ugandés que fue extendiendo sus operaciones a la RDC. Creadas en 1995, la facción intensificó sus ataques a civiles a partir de 2014 y en 2017 juró lealtad al Estado Islámico (EI). En abril de 2019, el EI se atribuyó una ofensiva contra una instalación militar en el noreste de la RDC, parte de lo que definió como su “provincia de África Central”.


28

LA JORNADA Jueves 2 de diciembre de 2021

ESTADOS

HIZO ESTALLAR DOS AUTOS

Comando saca del penal de Tula a líder criminal y a otros ocho reos Dos policías heridos en tiroteo con secuaces de El Michoacano JUAN RICARDO MONTOYA CORRESPONSAL TULA DE ALLENDE, HGO.

Un grupo armado irrumpió la madrugada de ayer a bordo de dos vehículos en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de este municipio y liberó a José Artemio Maldonado Mejía, alias El Michoacano, presunto líder del grupo delictivo Pueblos Unidos, así como a otros ocho reos; al mismo tiempo, en las inmediaciones del penal estallaron dos autos que tenían explosivos en su interior, informaron fuentes estatales. En el penal se suscitó una balacera entre el comando y elementos de seguridad, con saldo de dos policías heridos, uno municipal y otro estatal, quienes fueron trasladados al hospital general de Pachuca. Alejandro Habib Nicolás, titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado, precisó que se iniciaron tres carpetas de investigación, por evasión, lesiones, daños a la propiedad “y lo que resulte”. De acuerdo con el reporte, alrededor de las cuatro de la madrugada estallaron los dos automotores, uno cerca del hospital regional de Tula y otro frente al hotel Teocalli. Minutos después, sujetos que portaban armas de alto poder llegaron a la entrada del Cereso en dos camiones que llevaban bloques metálicos al frente, con los cuales derribaron

las puertas de la cárcel; mientras, desde otras unidades un grupo de pistoleros disparaba al interior. Personal de seguridad repelió la agresión, pero los presuntos sicarios lograron llevarse a El Michoacano (aprehendido el 26 de noviembre pasado en Texcoco, estado de México), así como a su hermano Mariano Maldonado Mejía, Jovani Sánchez Martínez, Román Farfán Sánchez, Juan Valentín Rangel Albor, Abel Millán Gaspar, Fernando Cerón Bones, Yair Alejandro Hernández Martínez y Jaime Eusebio Medina. Por la noche, la policía municipal difundió que Román Farfán, de 35 años, fue recapturado en la comunidad de Nantzha; puntualizó que había otras dos personas detenidas y se estaba verificando su identidad.

En conferencia de prensa, encabezada por Simón Vargas Aguilar, secretario de Gobierno estatal, en la que también estuvieron el procurador Habib Nicolás y el secretario de Seguridad Pública de la entidad, Mauricio Delmar Saavedra se dio a conocer que los internos que se fugaron eran procesados por delitos del fuero común, algunos por homicidio y otros por secuestro, perpetrados en el distrito judicial de Tula. Alejandro Habib indicó además que se investiga a los custodios del Cereso de Tula; no obstante, aclaró que por ahora es “apresurado” hacer señalamientos al respecto. En tanto, integrantes de las policías municipal y estatal, del Ejército y la Guardia Nacional emprendieron la búsqueda de los evadidos en

Tula y municipios aledaños. Al mediodía de ayer fue cerrada la carretera Tula-Refinería tras detectarse otra unidad que presuntamente tenía explosivos cerca del punto conocido como Ventas, por lo que fueron enviados peritos.

Liberan a 111 presos en SLP El gobierno de San Luis Potosí otorgó la libertad a 111 presos del penal de La Pila, recluidos por infracciones menores y, muchos de ellos, debido a “procesos viciados”. El gobernador Ricardo Gallardo Cardona, del Partido Verde Ecologista de México, manifestó que las preliberaciones se anunciaron luego de que el Poder Judicial, la Fiscalía General del Estado y la

▲ Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo custodian los alrededores del penal de Tula, luego de que un comando ingresó la madrugada de ayer para rescatar a nueve internos, entre ellos José Artemio Maldonado, El Michoacano. Foto Cuartoscuro

Defensoría Pública analizaron “detenidamente” los expedientes. “Sabíamos que sus procesos estaban mal hechos y que, a diferencia de muchos verdaderos criminales que salieron con dinero, ustedes no pudieron”, dijo. Con información de Joselyn Sánchez, La Jornada Hidalgo, y Vicente Juárez, corresponsal

Pide fiscal de Morelos más fondos y un helicóptero; 96% de ilícitos, impunes RUBICELA MORELOS CRUZ CORRESPONSAL CUERNAVACA, MOR.

Pese a que 96 por ciento de los delitos cometidos en Morelos quedan impunes, el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Uriel Carmona Gándara, pidió más presupuesto y autorizar la compra de un helicóptero. El presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso local, Agustín Alonso Gutiérrez, dio a conocer que en una reunión con legisladores, el fiscal –cercano al ex gobernador perredista Graco

Ramírez– solicitó mil cuatro millones de pesos para la adquisición de la aeronave, vehículos y material para investigación de delitos, así como para contratar personal en 2022. Según diputados presentes en esa reunión, celebrada el pasado 22 de noviembre, Carmona Gándara solicitó que el año entrante se incrementen en más de mil millones de pesos los recursos a la FGE, que recibió 738 millones 579 mil 688 pesos en 2021. “De octubre de 2018 a julio de 2021 se obtuvieron 4 mil 579 vinculaciones a proceso; es decir, de las 115 mil 617 carpetas de investigación iniciadas sólo se ha

judicializado eficazmente 3.96 por ciento del total de las denuncias. La impunidad que hay en el estado es de 96 por ciento”, dijo el titular de la Comisión Estatal de Seguridad, Antonio Ortiz Guarneros, al comparecer ante el pleno del Congreso local el 8 de octubre anterior. Uriel Carmona fue propuesto como fiscal general por Graco Ramírez, y la 53 Legislatura local (2015-2018), con mayoría del Partido de la Revolución Democrática, lo designó al frente del organismo por nueve años a mediados de febrero de 2018, siete meses antes de que concluyera el sexenio del perredista. El 28 de febrero de 2018 Carmona

Gándara reconoció que aún no acreditaba los exámenes de control y confianza para ocupar el cargo, y argumentó que era un requisito que debía cumplir a partir de su designación, no antes. En diciembre de ese año, el gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo solicitó al Congreso estatal que destituyera a Uriel Carmona y al fiscal anticorrupción, Juan Salazar, a quien también propuso Graco Ramírez, por considerar que ambos nombramientos violaron la Constitución local y las leyes generales de los sistemas Nacional y Estatal de Seguridad Pública. Pero la 54 Legislatura (2018-2021), en la cual

eran mayoría los partidos Morena, Encuentro Social y del Trabajo, que impulsaron a Blanco Bravo a la gubernatura, no los retiraron. En septiembre de 2021, la Cámara de Diputados federal determinó que Carmona Gándara no tiene fuero, por lo cual la Fiscalía General de la República podría actuar en su contra, pues nombró fiscales que no cumplen los requisitos. El 22 de noviembre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación admitió a trámite una controversia constitucional promovida por el Poder Legislativo de Morelos para que el máximo tribunal defina si Uriel Carmona cuenta con fuero.


LA JORNADA Jueves 2 de diciembre de 2021

ESTADOS

29

Nuevo Museo de las Momias de Guanajuato, sin permiso del INAH La ciudad podría perder el estatus de patrimonio de la humanidad CARLOS GARCÍA CORRESPONSAL GUANAJUATO, GTO.

La construcción del Nuevo Museo de las Momias y un área comercial no cuenta con la autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ni con el aval de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), y esta ciudad podría perder la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Humanidad, advirtió la regidora morenista Paloma Robles Lacayo. El Congreso del estado –de mayoría panista– autorizó que el alcalde Alejandro Navarro Saldaña contrate un crédito de 70 millones de pesos para la obra, que en realidad es un centro comercial que beneficiará a empresarios locales, recordó la edil. En un oficio fechado el 4 de noviembre, el representante de la Unesco en México, Frédéric Vacheron, notificó a Robles Lacayo que los proyectos que puedan modificar el valor universal excepcional de la ciudad deberán ser notificadas al Comité de Patrimonio Mundial. El 25 de agosto, el director del Centro INAH, David Jiménez Guillén, otorgó una “factibilidad” al proyecto y dirigió a la dirección de obra pública una aclaración: “No es una autorización, y cualquier obra que se inicie en el inmueble será suspendida”.

No obstante, el presidente municipal panista se ha reunido con representantes de bancos para invitarlos a participar en la licitación del crédito. “Está empecinado en llevar a cabo esta obra por encima del marco legal”, lamentó la morenista. “La Unesco debe participar porque la obra está en un lugar inscrito en el polígono de protección, al lado de un edificio con valor cultural, que es la ex estación del ferrocarril, cercana a la calle Tepetapa, con más de 10 monumentos históricos y a unos metros del panteón de Santa Paula”, refirió. La regidora precisó que el museo será construido en 5 mil metros cuadrados, tendrá 53 locales comerciales “cuyos criterios de asignación no han sido clarificados”, y sólo 24 por ciento de la construcción será destinada para las momias. “Lo ideal es dejar a las momias a un costado del museo de Santa Paula, para que siga siendo un museo de sitio”, consideró. Los cadáveres sufren “deterioro” porque no cuentan con medidores de temperatura ni de humedad, factores que reactivan el proceso de descomposición, acusó. De 2017 a 2019, los cuerpos momificados generaron ingresos por 118.7 millones de pesos, que fueron usados para el gasto corriente del gobierno municipal. De ese monto, el ayuntamiento sólo destinó 11.2 millones para la operación del museo, concluyó.

Veta Alejandro Murat ley que eliminaba el CPC de Oaxaca ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

El Comité de Participación Ciudadana (CPC) de Oaxaca, integrante de los sistemas estatal y nacional anticorrupción, se congratuló de la decisión del gobernador del estado, Alejandro Murat, de vetar una ley que extinguía ese organismo. El CPC de Oaxaca señaló que el veto total a la Ley del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción “significa un gran paso a la legalidad en el estado”. De acuerdo con el oficio GEO/050/2021, el Ejecutivo estatal vetó la ley con el argumento de que va en contra de lo dispuesto en el

artículo 113 de la Constitución y de la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, además de que violenta los principios de legalidad, certeza y seguridad jurídica, invade esferas de competencia y vulnera la división de poderes. Añadió que tras ocho meses de “pelea contra la corrupción, en los que el CPC de Oaxaca se ha mantenido firme ante actos ilegales y desleales, este veto representa un gran precedente jurídico en defensa de los comités de participación ciudadana” del país. “En días pasados el CPC de Oaxaca solicitó al gobernador el veto, presentando su defensa a través de amparos”, explicó el organismo.

DESTRUYEN PATRULLA Y MOBILIARIO

Violencia en Veracruz; edil negó audiencia a vecinos que exigen obras EIRINET GÓMEZ CORRESPONSAL XALAPA, VER.

Habitantes de Atotonilco y otras localidades del municipio de Calcahualco, en la zona montañosa central de Veracruz, tomaron el palacio municipal, hicieron destrozos y quemaron una patrulla de la policía local, molestos porque la alcaldesa priísta Guadalupe Carrillo Vázquez no los recibió el lunes ni este miércoles cuando acudieron para solicitarle que culmine las obras de alumbrado público, agua potable y drenaje antes de que termine su mandato, el próximo 31 de diciembre. Los habitantes estuvieron el lunes en la cabecera de Calcahualco

en busca de audiencia con la presidenta municipal, pero no los atendió y los subalternos no pudieron dar respuesta satisfactoria a sus demandas. Este miércoles regresaron al inmueble buscando a la funcionaria, pero como volvieron a negarles la audiencia, los pobladores se enardecieron y tomaron la alcaldía. Cuando la policía municipal se aprestaba a desalojarlos, los inconformes rompieron vidrios, sacaron mobiliario, incendiaron una camioneta de la corporación y persiguieron a los uniformados. Carrillo Vázquez, quien se encontraba en el inmueble, logró escabullirse. En la capital del estado, el secretario de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez Maldonado, dijo que en

▲ Una patrulla del municipio de Calcahualco, Veracruz, fue incendiada ayer por pobladores fuera del palacio municipal. Los inconformes exigen la conclusión de diversas obras públicas antes de que termine la administración de la alcaldesa priísta Guadalupe Carrillo. Foto Eirinet Gómez

lo que va del año varias unidades de vigilancia han sido quemadas por manifestantes. “Afortunadamente las patrullas están aseguradas contra este tipo de incidentes; por eso preferimos no intervenir ni afectar la integridad de los ciudadanos”, comentó tras su comparecencia en el Congreso local.

Desacata alcalde de Chihuahua fallo de la SCJN sobre derecho de alumbrado público JESÚS ESTRADA Y RUBÉN VILLALPANDO CORRESPONSALES CHIHUAHUA, CHIH.

El ayuntamiento de esta capital, encabezado por el alcalde panista Marco Bonilla Mendoza, rechazó acatar una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación contra el cobro del derecho de alumbrado público (DAP), y mantendrá dicho impuesto con la justificación de que ya no será un gravamen proporcional al consumo eléctrico, sino una cuota fija de 120 pesos bimestrales para empresas y viviendas particulares.

Regidores de los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional aprobaron, con 17 votos a favor y tres en contra, de los ediles de Morena, el proyecto de Ley de Ingresos 2022 para la capital chihuahuense, que mantiene el cobro del DAP con una tarifa aplicable a todos los usuarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la demarcación. “Es un cobro inequitativo y muy injusto, que no salvaguarda a las familias con menores ingresos, pues pagarán lo mismo el dueño de una vivienda ubicada en fraccionamientos de alta plusvalía o las empresas como Walmart, Suburbia o Soriana, que el domicilio localizado

en la zona rural del municipio o en las colonias más pobres de la ciudad”, reprocharon los regidores de Morena, quienes señalaron que la creación de impuestos por energía eléctrica es competencia del Congreso de la Unión. Argumentaron que actualmente el recibo de electricidad promedio de una casa en la colonia La Noria es de 238 pesos bimensuales, de los cuales 44 pesos corresponden al DAP, y “con la nueva Ley de Ingresos y la tarifa única de 120 pesos el cobro aumentará 272 por ciento, en un sector donde la mayoría de las familias viven en uno o dos cuartos y no cuentan con servicio de agua y drenaje”.


30

LA JORNADA Jueves 2 de diciembre de 2021

ESTADOS

Inicia operaciones en QR el Batallón Turístico de la GN CANCÚN, QR. Mil 415 elementos de la Guardia Nacional llegaron a Quintana Roo –como lo anunció el presidente Andrés López Obrador en su más reciente visita a la entidad– para sumarse al Batallón Turístico que oficialmente comenzó operaciones ayer en Cancún, Playa del Carmen y Tulum. En la ceremonia, realizada en Ciudad Militar, ubicada en la zona continental de Isla Mujeres, la alcaldesa de Benito Juárez (Cancún), Mara Lezama, detalló que 750 elementos estarán en su municipio y los restantes 665 en Solidaridad (Playa del Carmen). Los uniformados recorrieron este miércoles el Arco Vial, donde se han cometido varios delitos. Asimismo, patrullaron la avenida López Portillo, que atraviesa la ciudad; a continuación se trasladaron por la avenida Bonampak, llegaron a Puerto Cancún y finalmente a la avenida Kukulcán, única arteria que cruza la zona hotelera. “El batallón permitirá preservar la seguridad pública y combatir los hechos delictivos con estricto apego a los derechos humanos”, señaló la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal. Patricia Vázquez, corresponsal, y La Redacción

BLOQUEOS Y PARO DE LABORES

Exigen salarios completos y aumentos en tres entidades HÉCTOR BRISEÑO, SILVIA CHÁVEZ Y LUIS BOFFIL CORRESPONSALES

Trabajadores de educación tecnológica de Acapulco, Guerrero; policías municipales de Naucalpan, estado de México, y empleados del Poder Judicial de Yucatán se manifestaron ayer en demanda, respectivamente, de prestaciones decembrinas, salarios completos y compensaciones similares a las de los directivos. Trabajadores académicos, administrativos y funcionarios de planteles de educación tecnológica de nivel medio superior de Guerrero, quienes laboran en Acapulco, bloquearon de forma intermitente ambos sentidos de la avenida Costera, cerca de la glorieta de la Diana, desde las 10 de la mañana, para exigir el pago del bono decembrino que se les entrega desde 2000, Los inconformes están adscritos a la Subsecretaría de Educación Media

Superior del gobierno federal. Flavio Montes Mondragón, secretario de cultura y deportes de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en Guerrero, explicó que entre 3 mil 500 y 3 mil 800 trabajadores de 53 planteles del estado reciben el bono decembrino, y temen correr la misma suerte que 23 empleados de la región de Costa Grande a quienes en 2020 no se pagó esa prestación. Montes Mondragón indicó que además se han eliminado rifas de autos y regalos y que sólo se han mantenido los estímulos a la antigüedad, pero este año no los han recibido los trabajadores administrativos. Los inconformes se retiraron luego de acordar una mesa de trabajo con autoridades de la Secretaría de Educación de Guerrero para analizar sus demandas. En Naucalpan, policías municipales cerraron Periférico Norte durante más de dos horas, de manera intermitente, y mantienen el bloqueo de accesos al palacio municipal en

demanda del pago de salarios completos y prestaciones de fin de año. Cerca de la una de la tarde, la alcaldía comenzó a depositar los honorarios del 30 de noviembre. Los trabajadores sindicalizados recibieron el depósito completo. Sin embargo, unas 200 personas mantienen el bloqueo al inmueble y a la oficialía calificadora, y exigen diálogo con la alcaldesa Patricia Durán Reveles, pues piden que les paguen sus salarios completos. En Yucatán, unos 200 afiliados al Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial, quienes laboran en los juzgados familiares y mercantiles, iniciaron un paro escalonado de labores para exigir aumento salarial. Renán Puc Chi, secretario general del gremio, denunció la desigualdad de salarios de los empleados del órgano que, este año, no han recibido aumento, mientras magistrados, consejeros y altos mandos cobran mensualmente, adicionales a su salario, prestaciones extraordinarias por casi 20 mil pesos.

CHOCAN TRENES EN ZACATECAS; CINCO HERIDOS

Desechan queja de Tamaulipas contra acuerdos sobre aguas Los acuerdos entre México y Estados Unidos en la Comisión Internacional de Límites y Aguas seguirán vigentes, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró infundado un recurso del gobierno de Tamaulipas, que pretendía que se invalidaran. El gobernador panista Francisco Javier García Cabeza de Vaca buscó impedir que se entregaran 373.884 millones de metros cúbicos de agua al país vecino, en cumplimiento de los convenios quinquenales sobre la gestión de cuencas fronterizas. El líquido provendría de las presas La Amistad y Falcón, cuya administración es bilateral, según se pactó en 1944. El gobierno de Tamaulipas presentó en diciembre de 2020 la controversia constitucional 205/2020, admitida a trámite, y el ministro que lleva el caso, Javier Laynez Potisek, negó la suspensión del acto reclamado. La administración estatal interpuso el recurso de reclamación 796/2021, pero la segunda sala de la SCJN lo declaró infundado y confirmó la negativa de invalidar los convenios. En agosto del año pasado, agricultores de Chihuahua y Tamaulipas tomaron de manera violenta varias presas de la zona fronteriza y secuestraron a agentes de la Guardia Nacional, en repudio a la entrega de agua. Eduardo Murillo

▲ Elementos de Protección Civil y bomberos de los municipios de Zacatecas y Guadalupe, además de policías estatales y soldados, rescataron a cinco trabajadores de la empresa Ferromex (operadores y maquinistas), lesionados la mañana de ayer cuando el tren carguero que conducían colisionó

contra otra unidad de la compañía estadounidense Burlington Northern and Santa Fe, la cual se encontraba detenida a espaldas del fraccionamiento residencial Tahona luego de haber descarrilado la mañana del martes. Foto Alfredo Valadez

Reclaman profesores de Michoacán pago de bonos ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA CORRESPONSAL MORELIA, MICH.

Al menos 250 profesores del denominado Poder de Base se plantaron ayer por la mañana frente a las oficinas del gobierno estatal en esta capital y realizaron una marcha por el centro histórico para exigir el pago de cuatro bonos. Asimismo, solicitaron la contratación de egresados de las ocho normales del estado y la garantía de que el próximo año se les pagará puntualmente. En tanto, la sección 18 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) reprochó a la administración estatal, encabezada por el morenista Alfredo Ramírez Bedolla, que en la iniciativa presupuestal presentada ante el Congreso local para 2022 no se haya contemplado un incremento para el sector educativo, a “sabiendas de que hay un déficit de miles de millones de pesos”. En un comunicado, la CNTE de Michoacán manifestó que para el pago a docentes, de agosto a diciembre de 2021 el gobierno de la entidad recibió un adelanto de 3 mil 800 millones de pesos, que serán descontados de los recursos programados para el siguiente año, lo que significa que habrá nuevamente un faltante que impedirá que se cubran los sueldos al magisterio después de junio. “Pedimos que los ingresos de los trabajadores de la educación queden plasmados en el presupuesto para 2022 que habrá de aprobar el Congreso de Michoacán”, señaló. En tanto, el secretario de Gobierno de la entidad, Carlos Torres Piña, sostuvo que el monto para saldar las quincenas y aguinaldos de este sector en lo que resta del año está garantizado. Explicó que de los cuatro bonos que se debían a los maestros, dos ya fueron finiquitados a medidos de noviembre.

Derrumbe en mina de Coahuila; dos trabajadores lesionados LEOPOLDO RAMOS CORRESPONSAL SABINAS, COAH.

El trabajador Pedro Martínez sufrió un accidente en un venero de la empresa Infraestructura Minera Catamco, propiedad de Abel Alvarado Tijerina (familiar del senador morenista Armando Guadiana Tijerina), en el municipio de Sabinas. El incidente ocurrió el martes,

pero hasta ayer el lesionado no había recibido atención del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por falta de especialistas, informó el colectivo Familia Pasta de Conchos, defensor de los derechos de los mineros en la región Carbonífera de Coahuila. Sin embargo, en un comunicado el IMSS aseguró que el paciente recibió atención inmediata en la unidad de medicina familiar número 23, en el municipio de Sabinas, y ayer a las 11 horas fue operado.

Asimismo, rechazó que se negara atención al lesionado o que el procedimiento haya demorado por falta de especialistas. El colectivo explicó que el martes Pedro y su colega José Gutiérrez laboraban en la mina, que se encuentra en el ejido El Mezquite, cuando se desprendieron rocas de la excavación. El primero sufrió fracturas en una pierna y en la cadera, y José padeció golpes diversos. Pidió que se investigue el caso y se castigue a Infraestructura Mi-

nera Catamco si ésta incurrió en irregularidades. Destacó que representantes de la STPS acudieron a la mina el miércoles y el tiempo transcurrido entre el siniestro y la inspección habría permitido a la empresa “maquillar” el área del percance para simular que cumple con las medidas de seguridad para evitar multas o clausura. De igual manera, aseguró que los trabajadores del consorcio no cuentan con equipo de protección personal ni arneses.


LA JORNADA Jueves 2 de diciembre de 2021

Ozono Noroeste Noreste

máximo 36 39

hora 15 15

CAPITAL

Centro Suroeste Sureste

ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER 39 15 pm-10 máximo hora Centro 49 15 Noroeste 100 07 Suroeste 50 18 Noreste 119 19 Sureste

67 44 103

19 11 19

Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos

31

HOY NO CIRCULA VERDE Todos los vehículos con hologramas 1 y 2, cuya terminación de placas sean 1 y 2.

SE ASIGNARÁ A TODAS $43 MIL MILLONES

Sobresalen artículos suntuosos en plan de gastos para 2022 en alcaldías En Miguel Hidalgo desean adquirir drones para filmación aérea y fotografía SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

Adquisición de drones para filmación, un ring de box y hasta un tren expreso mágico son las compras que planean hacer algunas alcaldías el próximo año, pese a las medidas de austeridad y gasto eficiente que se pidió tuvieran para ejercer los recursos. El proyecto de presupuesto de 2022 incluye una lista de adquisiciones y obras públicas que pretenden realizar las 16 demarcaciones a las que les fueron asignadas más de 43 mil millones de pesos. De manera general, buscan comprar camiones, cámaras de videovigilancia, mobiliario de oficina, maquinaria y licencias informáticas. Destacan alcaldías como Miguel Hidalgo, que buscan comprar drones para filmación aérea y fotografía, equipo “para una mejora en la calidad de los servicios deportivos”, y Xochimilco, donde se pide un ring de box y vehículos destinados a servidores públicos, mientras en Venustiano Carranza está el plan de adquirir “un tren expreso má-

gico,” el cual se utilizaría con fines turísticos y recreativos en parques recién rehabilitados. Milpa Alta también solicitó recursos para un autobús turístico y equipo con el que se pretende hacer coberturas de video y fotografía. En el caso de esa alcaldía, destaca su solicitud de equipamiento para la adecuación de una clínica de recuperación pos-Covid. Magdalena Contreras pidió dinero para la construcción de dos edificios públicos, un taller mecánico automotriz, la ampliación de

Están previstos nuevos edificios, automóviles para funcionarios y obras públicas

un estacionamiento y del edificio de Obras; así también lo hará Miguel Hidalgo, con la continuación de las obras en el nuevo edificio de la alcaldía, mientras en Cuauhtémoc se necesita material didáctico. En Iztapalapa, Milpa Alta y Tláhuac se planea comprar instrumentos musicales con el que se equipará a orquestas y para el área de seguridad ciudadana, al tiempo que Iztacalco busca adquirir juegos infantiles. De acuerdo con el documento, las alcaldías son responsables de llevar a cabo funciones administrativas y sustantivas, e indica que de las asignaciones que proponen deberán realizar un manejo ordenado de los recursos con la finalidad de cubrir las necesidades de los ciudadanos y los requerimientos de servicios públicos para su operación. En cuestión de obra pública, Álvaro Obregón realizará la estabilización de taludes y rellenos de minas, Gustavo A. Madero ejecutará actividades de mitigación de riesgos en la parte alta de la demarcación e invertirá en la segunda etapa de una casa de cultura en la colonia Quet-

UNO DE LOS MEJORES PLACERES

▲ Sobre Paseo de la Reforma y para escapar del tráfico, nada mejor que concentrarse en un libro y

dejarse llevar por la imaginación de algún autor. Foto José Antonio López

zalcóatl; Iztacalco solicitó recursos para realizar un proyecto ejecutivo dirigido a la construcción de un mercado público. Iztapalapa invertirá en la iluminación “de todas las calles de la alcaldía”, mientras Milpa Alta

prevé la realización de un proyecto ejecutivo para una alberca en la zona de San Salvador Cuauhtenco. En Xochimilco, se prevé la construcción del centro cultural en San Lucas Xochimanca, así como del museo San Juan Moyotepec.

Peritaje de la L12 deja conclusión “científicamente irrefutable”: FGJ Godoy asegura que investigación fue profesional y muy minuciosa ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

La investigación de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) por el colapso de una trabe en la línea 12 del Metro se sostiene en peritajes que llevaron a una conclusión “científicamente irrefutable” sobre la causa del incidente, afirmó ante legisladores del Congreso capitalino su titular Ernestina Godoy. Durante una mesa de trabajo como parte del proceso de análisis para dictaminar el Presupuesto de Egresos 2022, señaló que el asunto ya está en manos del Poder Judicial, que en dos días empezará las audiencias correspondientes para determinar si hay responsabilidades de servidores públicos, empresas y personas, así como de qué tipo. Al responder a preguntas de los legisladores sobre el tema, Godoy explicó que para garantizar el derecho a la verdad sobre el incidente –que dejó 26 personas fallecidas–, la FGJ se concentró en dos elementos importantes: una investigación documental “minuciosa, exhaustiva, profesional y muy seria en todos los archivos del programa de la línea 12”, así como “un peritaje que nos permitiera tener una opinión irrefutable científicamente. A eso nos dedicamos cinco meses”.

Agregó que se puso también empeño en el tema de la reparación del daño para las víctimas directas e indirectas, en quienes reconoció su disposición de aceptar mecanismos alternativos resarcitorios, así como en la rehabilitación material del tramo que da el servicio que requiere la población de la zona oriente y que está próxima a empezar. Ante integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, informó que el banco de ADN está en etapa de certificación y acreditación, con lo que comenzará a funcionar en el primer trimestre de 2022, y anunció que contendrá información de agresores sexuales y con capacidad para albergar los perfiles genéticos de familiares de personas no localizadas o desaparecidas. Para su operación y funcionamiento requerirá de recursos “que tendremos que ir buscando”, pues tan sólo cada reactivo para obtener un perfil genético cuesta 7 mil 500 pesos. Advirtió que la dependencia requerirá un presupuesto superior a los 7 mil 200 millones de techo asignado, por lo que hizo un llamado a los legisladores a “solidarizarse con la procuración de justicia” y considerar una reasignación de recursos del Congreso capitalino para la Fiscalía.


32

LA JORNADA Jueves 2 de diciembre de 2021

CAPITAL CIUDAD PERDIDA La danza de las cifras // La seguridad debe ser tangible // El músculo de ayer en el Zócalo MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ

P

ODRÍAMOS DECIR LLANAMENTE que Iztapalapa es el dolor de cabeza y, según los datos del secretario de Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, esa alcaldía encabeza a las más violentas de la Ciudad de México, lista en la que también están Gustavo A Madero y Coyoacán, por ejemplo. EN CONTRASTE, FRENTE al presidente Andrés Manuel López Obrador, se dijo que los delitos de alto impacto han descendido 41 por ciento. Claudia Sheinbaum se encargó de dar las cifras, pero eso que cuenta para la estadística muchas veces no llega a las calles, son verdades de pizarrón, de pantalla y nada más. PERO HAY ALGO indiscutible: la tranquilidad con la que los habitantes de la ciudad podemos deambular por las calles. Las comparaciones, dicen algunos, son odiosas, pero se hacen necesarias y sin llegar a los números, muchas veces cómplices de la demagogia, la sensación de seguridad del ciudadano resulta la verdad incontrovertible. NO HACE MUCHO caminar por las noches resultaba casi imposible y salir a la calle a cualquier hora requería de ciertas precauciones que se debían tomar en cuenta para transitar por el lugar que fuese. Tal vez en las alcaldías que mencionó el secretario Sandoval aún permanezca esa percepción de inseguridad y el temor de ser agredidos esté presente en las acciones de los pobladores de las mencionadas alcaldías, pero en buena parte de la capital las cosas, al parecer, han cambiado. PERO NO BASTA con reconocer –aunque es un paso importante– que el problema persiste y que los alcaldes no han logrado respuestas positivas a sus acciones. La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del gabinete del presidente López Obrador, Rosa Icela Rodríguez, hablaba hace un par de días frente a diputados federales de cómo es la inteligencia y no sólo la fuerza lo que puede erradicar la violencia, y eso que a muchos les disgusta, porque

nada más prefieren la fuerza bruta, parece ser la fórmula que puede llevar a la pacificación del país, hasta donde se pueda. QUEDA CLARO QUE el gobierno central debe tomar las riendas de la estrategia para combatir la violencia. Programas sociales existentes y otros que lleven servicios como alumbrado público y pavimentación tienen que llegar a todas las casas de esas zonas, deberían ser parte de la estrategia que se conjugue con la vigilancia de la policía y los efectivos de la Guardia Nacional que podrían tal vez dar mayor tranquilidad a la gente de áreas en las que hoy azota la violencia.

De pasadita SE PUEDEN DECIR todas las cosas imaginables en contra de la gran concentración de ayer en el Zócalo, pero mirar la Plaza de la Constitución pletórica de convencidos produce un sentimiento de unidad innegable que recordó aquello tan desdeñado, tan humillado, tan olvidado: la identidad nacional. LAS CIFRAS OFICIALES de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México calcularon un aforo cercano o mayor a 200 mil personas, lo que en la jerga política tiene un solo nombre: músculo, y ese valor no puede pasar inadvertido. PERO LO MEDULAR fue, a pesar de todas las voces que recomendaban no asistir a la reunión, el diálogo establecido entre una sola voz de 250 mil gargantas y la emoción del hombre que reafirmaba su ser de izquierda, arropado por el grito incesante: “¡Presidente¡ ¡Presidente!” HUBO CASI DE todo, pero no mala leche. La gente bailó, cantó, gritó como hace años no lo hacía. Volvió al Zócalo. Sintió suyo eso a lo que se ha llamado “el corazón del país”. Lo gozó a plenitud bajo una consiga: “México está de pie”.

Una de más EN EL ESCENARIO principal, desde donde López Obrador habló, estaba todo el gabinete más una mandataria. ¿Adivine quién fue?

OPERATIVO AGUINALDO 2021

▲ Con el propósito de prevenir delitos de alto impacto en esta época, la Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que serán

desplegados 6 mil 604 policías con 356 vehículos, entre ambulancias y patrullas, en zonas comerciales y bancos. Foto La Jornada

CDH exhibe fallas en atención médica para internos de penales ELBA MÓNICA BRAVO

La Comisión de Derechos Humanos (CDH) de la Ciudad de México emitió la recomendación 11/2021 a la Secretaría de Salud local “por la omisión de garantizar el más alto nivel de servicio” a las personas privadas de la libertad en los centros de reclusión de la capital. La presidenta del organismo, Nashieli Ramírez, señaló que hubo “mala práctica médica, falta de atención especializada y material, así como personal o medicamentos adecuados para la atención de la enfermedad en las unidades médicas de esos lugares”. En un videomensaje se informó que durante la integración del expediente de queja fallecieron 12 de 14 personas recluidas, mientras dos víctimas directas lograron sobrevivir, por lo que se verifica que reciban atención médica adecuada. Además, se encuentran otras 19 de manera indirecta, dijo Ramírez, por lo que entre los puntos recomendatorios enlistó la inscripción de estas personas en el Registro de Víctimas local para que se generen los planes de reparación integral y la gestión de atención médica y sicológica.

La CDH presentó videos con testimonios de los afectados, en uno de los cuales una mujer relató que su esposo enfermó de diarrea, pero el personal médico de la penitenciaria sólo le administró paracetamol y naproxeno, pero luego presentó vómito y fiebre. “En lugar de mejorar fue empeorando”, de 130 kilos que pesaba en dos meses y medio bajó a 45, y cualquier alimento lo vomitaba. Le administraron medicamento para infección de riñón, lo que le provocó hipo 15 días. “Era un cadáver caminando”, dijo desconsolada al recordar que “alrededor de su boca tenía color negro, sus manos eran moradas y su piel verde”. Agregó que no cuenta con el diagnóstico médico y que en la Penitenciaria no le informaron de su fallecimiento. Su esposo llevaba 20 años preso y le faltaban cuatro para cumplir su sentencia. La presidenta de la CDH llamó a la autoridad responsable “a realizar las modificaciones necesarias para responder, en todo momento, con la debida diligencia y cuidados, sin discriminación o prejuicios hacia las personas privadas de la libertad para conseguir atención médica, mejorar la salud y preservar su vida y su integridad”.

Pandemia reduce materias primas a comercio informal BERTHA TERESA RAMÍREZ Y ÁNGEL BOLAÑOS

Uno de los obstáculos que tuvo el comercio informal durante los días de confinamiento por la pandemia para llevar a cabo su actividad fue la falta de materias primas, lo que ocasionó una baja en su capacidad de obtener ingresos como lo hacían antes de la emergencia sanitaria, advierte el estudio La crisis Covid-19 y la economía informal en la Ciudad de México: impactos persistentes y una agenda para la recuperación, realizado este año por la organización Mujeres en Empleo Informal: Globalizando y Organizando, (Wiego, por sus siglas en inglés). De acuerdo con el análisis presentado este miércoles, los principales obstáculos para la economía informal “fueron los choques a la cadena de mercado y suministro (69 por ciento), las restricciones gubernamentales (29) y la salud (19 por ciento). “Los primeros engloban despidos o descansos involuntarios, falta de clientes, menores contrataciones, aumento en los precios de las materias primas o baja en los precios de venta.” Las restricciones se refieren a las medidas gubernamentales para li-

mitar la movilidad y aglomeraciones o al cierre de lugares de trabajo. Las preocupaciones en materia de salud hacen referencia a enfermedades o lesiones, pero también a la inquietud de contagiarse, agrega la red Wiego México, que tiene entre sus principales impulsores financieros a las fundaciones Bill y Melinda Gates, Ford y Hewlett, el Departamento Desarrollo Internacional, gobierno de los Países Bajos (Fondo ODM3), Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo y la Agencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo Internacional. En tanto, la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, informó que ante la emergencia por el coronavirus se apoyó a 200 mil personas que vieron afectados sus ingresos familiares, además de las que recibieron recursos del seguro de desempleo, con 16 mil beneficiarios entre agosto de 2020 y julio de 2021. En el informe que la dependencia entregó al Congreso capitalino antes de la comparecencia de mañana de su titular, José Luis Rodríguez, como parte de la glosa del tercer Informe de gobierno, destaca que en los tres años de esta administración se ha apoyado a 130 mil 686 personas con dicho programa.


LA JORNADA Jueves 2 de diciembre de 2021

CAPITAL

33

EDIFICIO ESTUVO DESOCUPADO 3 AÑOS

Inmobiliaria promociona departamentos dañados por sismos de 2017 Vecinos de Santa María la Ribera denuncian que con reparaciones menores los dan en $4 millones ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

Los departamentos en un edificio de la colonia Santa María la Ribera, catalogado como inhabitable por las autoridades de Protección Civil por los daños presentados después de los sismos de septiembre de 2017, comenzaron a ser vendidos en 4 millones de pesos, sin que se hayan hecho trabajos estructurales para repararlo. Vecinos de la zona denunciaron que el inmueble, ubicado en la calle Cedro 125, fue desalojado desde hace tres años y estuvo desocupado hasta hace unas semanas, cuando llegaron trabajadores a hacer arreglos de los acabados y se colocó un cartel de la inmobiliaria que comercializa las viviendas. Indicaron que incluso esa cons-

trucción se encontraba en un listado de la alcaldía Cuauhtémoc entre las afectadas por los temblores, por lo que pidieron a las autoridades capitalinas su intervención para supervisar que la remodelación se realice conforme a las normas y no haya problemas con la seguridad estructural. Relataron que luego de la salida de las familias el edificio se mantuvo vacío y después de un tiempo se puso en venta todo el inmueble de cuatro niveles y planta baja, que según el anuncio de los entonces propietarios tenía 60 años de antigüedad. Los vecinos agregaron que desde hace unos días la inmobiliaria que adquirió el inmueble cambia pisos y ventanas, pero ya empezó la preventa de los departamentos, los cuales se promueven en portales de Internet como recién construidos en 2021 y otros en 1965.

El precio de las viviendas llega hasta 4 millones de pesos con una superficie de 100 metros cuadrados. “Propiedad certificada con acabados de lujo a precio competitivo; un edificio que te brindará paz y tranquilidad, donde podrás vivir cómodamente”, destaca la empresa en sus anuncios. Recordaron que después del temblor del 19 de septiembre de 2017 se dio a conocer un listado de los inmuebles que sufrieron daños en la alcaldía Cuauhtémoc, desde afectaciones menores, hasta los que estaban en riesgo de colapso. “En Santa María la Ribera eran como 18 edificios, todos ellos muy antiguos”. Sobre la calle Cedro también resultó dañado el inmueble ubicado en el número 93, el cual nunca fue desocupado y cuya fachada actualmente se pinta.

Desde hoy, también en el WTC aplicarán vacunas a adolescentes Pueden ir los que viven en las alcaldías Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Benito Juárez y Venustiano Carranza DE LA REDACCIÓN

Desde hoy el Gobierno de la Ciudad de México abrirá una sede más de vacunación para las alcaldías Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Benito Juárez y Venustiano Carranza a fin de atender a la población de 15 a 17 años que acuda por la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19. En un comunicado, detalló que se ubicará en el Pepsi Center del World Trade Center (WTC), en la colonia Nápoles, y se mantendrá abierto hasta el 4 de diciembre. Hace casi una semana las autoridades informaron que la sede de la Biblioteca Vasconcelos no daría servicio hoy, pero se retomará la vacunación mañana y el sábado.

Ambos centros sólo atenderán a personas de 15 a 17 años que residan en las mencionadas alcaldías, quienes deberán acudir en compañía de un adulto y su expediente de vacunación, el cual se descarga en la página mivacuna.salud.gob.mx. Por medio de sus redes sociales el director general de gobierno de la Agencia Digital de Innovación Pública, Eduardo Clark, admitió que en este lugar el martes el tiempo de espera no cumplió con los estándares de atención por el alto flujo de personas, al acudir los adolescentes acompañados por un adulto. El resto de las sedes se mantienen sin cambio alguno. En el caso de Azcapotzalco y Gustavo A. Madero, hoy concluirá la inoculación en la Arena Ciudad de México.

En Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Iztapalapa, Iztacalco, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco se realiza en el Deportivo Villa Milpa Alta, Expo Santa Fe, Preparatoria 5 y la Vocacional 7, mientras en Coyoacán, Magdalena Contreras y Tláhuac la aplicación se hará en el Cencis-Marina. La finalidad es vacunar con la primera dosis a 380 mil adolescentes de las 16 alcaldías durante esta semana. Sólo ayer se aplicaron 72 mil 942 de Pfizer, con un acumulado de 160 mil 62. Las autoridades recomendaron a la población visitar la página web vacunacion.cdmx.gob.mx para consultar día, hora y sede de aplicación o llamar a Locatel al 555658-1111.

▲ De acuerdo con vecinos, al inmueble sólo le dieron una manita de gato y ahora se ofrecen las viviendas. Foto La Jornada

FIL PENSAMIENTO

Ken Salazar

Enrique Berruga

Perspectivas de la relación México – Estados Unidos de América VIERNES 03 DE DICIEMBRE 16:00 A 16:50 SALÓN 4, PLANTA BAJA, EXPO GUADALAJARA


34

LA JORNADA Jueves 2 de diciembre de 2021

AL CIERRE

Épico triunfo de Tigres sobre el reloj en la ida

SEGUNDO AVISO NOTARIAL LICENCIADO HÉCTOR GUSTAVO PANTOJA AYALA, NOTARIO TITULAR DE LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO 158 CIENTO CINCUENTA Y OCHO DEL ESTADO DE MICHOACÁN, CON RESIDENCIA EN EL MUNICIPIO DE TARÍMBARO Y CON EJERCICIO EN EL DISTRITO JUDICIAL DE MORELIA, MICHOACÁN, HAGO SABER LO SIGUIENTE: MEDIANTE ACTA DESTACADA FUERA DE PROTOCOLO NÚMERO 2,424 DE FECHA 01 DE NOVIEMBRE DEL AÑO EN CURSO, SE HIZO CONSTAR: LA COMPARECENCIA DE DELIA MEZA DEL TORO, POR RADICANDO Y ACEPTANDO SUS DERECHOS HEREDITARIOS DE LA SUCESIÓN INTESTAMENTARÍA A BIENES DE GABRIEL GUILLEN AVILES Y A LOS CC. BERTHA YANELI, ANSELMO GABRIEL, ERIKA ELIZABETH Y CRICELIA MONTSERRAT DE APELLIDOS GUILLEN MEZA, REPUDIANDO SUS DERECHOS HEREDITARIOS QUE PUDIERAN CORRESPONDERLES, PRESENTANDO COMO TESTIGOS A LAS CC FLORA Y GLORIA JANETH ECHEVERRIA BARAJAS. NOMBRÁNDO COMO ALBACEA A DELIA MEZA DEL TORO, QUIEN PROTESTO SU LEAL Y FIEL DESEMPEÑO Y MANIFESTÓ QUE PROCEDERÁ A FORMULAR EL INVENTARIO Y AVALÚOS DE LOS BIENES DE LA HERENCIA EN LOS TÉRMINOS DE LEY. LO ANTERIOR EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 160 DE LA LEY DE NOTARIADO PARA EL ESTADO DE MICHOACÁN. ---------------------------------------------LIC. HÉCTOR GUSTAVO PANTOJA AYALA NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 158

EDICTOS:

En el tramo final, un combativo Tigres venció 2-1 a León para tomar ventaja en las semifinales en el estadio el Volcán. Ahora deberán definir la serie el sábado cuando se enfrenten en la cancha del Nou Camp. Al inicio, el portero Nahuel Guzmán detuvo a Ángel Mena y el silbante Marco Antonio Ortiz revisó la jugada en el VAR, pero no marcó falta por un fuera de lugar previo. Rápidamente llegaron los ataques de los felinos con disparos desviados de André Pierre Gignac, Nicolás Diente López y Luis Chaka Rodríguez. León estuvo cerca del gol con un tiro de Ángel Mena que

Luka Doncic guía a Mavericks a la victoria sobre Pelicans en NBA NUEVA ORLEANS. El esloveno Luka Doncic guió a los Mavericks de Dallas a una victoria 139-107 sobre los Pelicans de Nueva Orleans. Doncic anotó 18 de sus 28 puntos en el primer cuarto y sirvió 14 asistencias en 27 minutos para impulsar a los Mavericks. En Milwaukee, el griego Giannis Antetokounmpo

▲ Con dos goles en los últimos minutos, los felinos remontan 2-1 a León. Foto Afp.

pegó en el poste de la portería local. La sorpresa llegó en el complemento. Ángel Mena filtró el balón para Jean Meneses (57), quien mandó el balón a las redes. Cuando el encuentro parecía sentenciado, Tigres soltó los golpes. Florian Thauvin (90) remató con una media tijera y casi enseguida Carlos González (90+5) dio la voltereta con un disparo a bocajarro. De la Redacción

anotó 40 puntos y tuvo 12 rebotes y nueve asistencias para que los Bucks se impusieron 127-125 sobre Charlotte Hornets. En tanto, Boston se impuso 88-87 a Philadelphia; Washington, 115107 a Minnesota; Orlando, 108103 a Denver, y Cleveland, 111-85 al Heat de Miami. Afp

SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

CEDULA DE NOTIFICACIÓN PRIMERA PUBLICACIÓN MARISOL CHAVEZ GONZALEZ en calidad de ALBACEA Y HEREDERA, con fundamento en el artículo 872 del Código de Procedimientos Civiles vigente en el Estado de Colima, inicia el procedimiento para denunciar el Juicio Sucesorio Testamentario en la Notaría Pública número 3 a mi cargo a bienes de BERTHA GONZALEZ COBIAN, con domicilio en calle “Belisario Domínguez”, número 450, colonia centro de la ciudad de Tecomán, Colima, y procede a formar el inventario para su adjudicación. 6H QRWLÀFD OR DQWHULRU D TXLHQ VH FRQVLGHUH con algún derecho a reclamar herencia. _______________________________ LIC. LIBRADO SILVA GARCÍA TITULAR.

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION Se hace del conocimiento, para los efectos del artículo 872 y relativos del Código de Procedimientos Civiles vigente en el Estado de Colima, que en esta Notaria de mi encargo, se ha iniciado la sucesión testamentaria a bienes de la señora MARIA GUADALUPE CID GUERRA, iniciado por sus hijos los CC. JORGE ERIK, LUIS ANGEL Y CINDY GUADALUPE todos de apellidos PEREZ CID, en su carácter de Albacea y herederos, quienes reconocieron la validez del testamento, aceptando la herencia instituida en su favor, el cargo de Albacea y, ante al suscrito Notario, manifestaron que con tal carácter formularán el inventario de los bienes. Manzanillo, Col., a 01 de Diciembre del 2021 EL TITULAR DE LA NOTARIA PÚBLICA NUM. 04 DE ESTA DEMARCACION DE MANZANILLO, COLIMA LIC. RENE MANUEL TORTOLERO SANTILLANA.

“EDICTO”

JUZGADO 36 CIVIL SRIA “A” EXP. 707/2006 Juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por HERNANDEZ GONZALEZ MIGUEL ANGEL Y RITA GOMEZ TOVAR, en contra de OSCAR ANTONIO LOPEZ PEREZ Ciudad de México a siete de septiembre de dos mil veintiuno. Agréguese a sus autos el escrito del actor, como pide, tomando en consideración que el demandado no desahogó el requerimiento ordenado en proveído de nueve de agosto del presente año, se le hace efectivo el apercibimiento y se tiene como no presentado su escrito de fecha seis de abril del presente año, ante OD 2ÀFLDOtD GH 3DUWHV GH pVWH -X]JDGR FRQ IHFKD GRFH de julio del mismo. En consecuencia, se ordena sacar a REMATE EN PRIMERA Y PÚBLICA ALMONEDA el bien inmueble MARCADO CON EL LOTE DE TERRENO 03, MANZANA 13, IDENTIFICADO CON EL NÚMERO 10, DE LA CALLE DE PERALES, COLONIA VIVEROS DE COATETLAN, DELEGACIÓN TLALPAN, CIUDAD DE MÉXICO, COLONIA VIVEROS DE COATETLAN, DELEGACIÓN TLALPAN, CIUDAD DE MÉXICO, ordenándose convocar a postores por medio de edictos, los que se mandan publicar POR DOS VECES, debiendo mediar entre la primera y la segunda publicación siete días y entre la segunda y la fecha del remate igual termino, publicaciones que deberán llevarse a cabo en los tableros de la Tesorería del Distrito Federal, hoy Ciudad de México, en los GHO SURSLR -X]JDGR DVt FRPR HQ HO SHULyGLFR /$ -25NADA, sirviendo de base la cantidad de $850,000.00 (OCHOCIENTOS CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M.N.) que es precio de avalúo y siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de dicho precio, señalándose para tal efecto las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA NUEVE DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTIUNO, fecha señalada debido a lo saturado de la Agenda con que cuenta ésta Secretaría. 1RWLItTXHVH /R SURYH\y \ ÀUPD HO & -XH] 7ULJpVLPR Sexto de lo Civil MAESTRO ALEJANDRO RIVERA RODRÍGUEZ, asistido de la C. Secretaria de Acuerdos “A”, Licenciada BLANCA CASTAÑEDA GARCÍA quien DXWRUL]D \ GD IH LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. BLANCA CASTAÑEDA GARCIA

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, México, Juzgado Quincuagésimo Séptimo de lo Civil, Secretaría “A”, Expediente 183/2020. En los autos relativos al juicio ORDINARIO MERCANTIL promovido por BANCO MULTIVA, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO MULTIVA, DIVISION FIDUCIARIA EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO IRREVOCABLE DE GARANTIA CONTENIDO EN LA ESCRITURA PÚBLICA NO. 31714, IDENTIFICADO CON EL NUMERO 179-9 en contra de CABRERA CORTES ENEDINA Y OTROS Exp. No. 183/2020, El C. Juez Quincuagésimo Séptimo de lo Civil, dicto un auto que a la letra dice. Ciudad de México a catorce de octubre del dos mil veintiuno. Agréguese a sus autos el escrito del mandatario judicial de la parte actora, a quien se tiene por hechas sus manifestaciones.- Como se solicita y tomando en consideración que obra en autos informes de las diferentes dependencias, con fundamento en el artículo 1070 del Código de Comercio, emplácese a la codemandada CONSEJO DE APOYO ECONÓMICO PARA LA PERSONA FÍSICA Y MORAL S.A. DE C.V. SOFOM E.N.R., por medio de EDICTOS, que se publicarán por TRES VECES CONSECUTIVAS, en el periódico “LA JORNADA” y en el periódico “LA RAZÓN”, haciéndosele saber que deberá presentarse dentro del término de TREINTA DÍAS, contados a partir de la última publicación, para que produzca su contestación, oponga excepciones y defensas, así como para que aporte los medios de prueba que tuviere; quedando a su disposición en la Secretaría “A” de este Juzgado, las copias GH WUDVODGR UHODWLYDV 1RWLItTXHVH /R SURYH\y \ ÀUPD el C. Juez Quincuagésimo Séptimo de lo Civil, Licenciado ODILÓN CENTENO RENDÓN, en unión de la C. Secretaria de Acuerdos “A”, Licenciada YOLANDA HERNÁNDEZ GARCÍA.- Doy Fe. CIUDAD DE MEXICO a 3 de noviembre del 2021. C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”. RÚBRICA LIC. YOLANDA HERNANDEZ GARCIA.

EDICTO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Juzgado Sexagésimo Séptimo de lo Civil, Secretaría “B”, Expediente 954/2018. EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL seguido por BANCO SANTANDER (MEXICO) S.A. INSTITUCION DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MEXICO en contra de VIDA FRUT S.A. DE C.V. Y ROBERTO JUAN DAVILA PULITO con expe-diente 954/2018. EL JUEZ DICTO EL SIGUIENTE AUTO QUE A LA LETRA DICE: EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIUNO DE JUNIO DEL DOS MIL VEINTIUNO. Agréguese a su expediente número 954/2018 el escrito de cuenta de IVAN ESPINOSA GUTIERREZ, apoderado de la actora, vistas las constancias de autos de las que se desprende que no se localizó domicilio alguno para llevar a cabo el emplazamiento y requerimiento de pago a la codemandada VIDA FRUT SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, y atento a lo establecido en los artículos 1068 y 1070 del Código de Comercio, en relación con el artículo 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles y 535 del Código de Procedimientos Civiles local, ambos de aplicación supletoria a la materia mercantil, como lo solicita, emplácese a juicio a la codemandada VIDA FRUT SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, por medio de edictos que deberán publicarse por tres veces consecutivas tanto en el periódico EL UNIVERSAL el cual es de circulación nacional, así como en el periódico LA JORNADA que es de circulación local; haciéndosele saber a la demandada referida que quedan a su disposición en la Secretaria “B” de este Juzgado las copias de traslado de la demanda y anexos exhibidos debidamente sellados, foliados y cotejados, por un término de TREINTA DÍAS HABILES contados del día siguiente al de la última publicación del edicto y que cuenta con un plazo de ocho días posteriores al vencimiento del término señalado para producir su contestación a la demanda entablada en su contra, y realizar el pago de las cantidades reclamadas por la actora en su escrito inicial y demás accesorios, por BANCO SANTANDER (MÉXICO) S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO, derivada del juicio ejecutivo mercantil radicado ante este Juzgado Sexagésimo Séptimo de lo Civil, bajo el expediente 954/2018, conteniendo dicho edicto una relación sucinta de la demanda, de las prestaciones reclamadas a dichos enjuiciados; así como, los datos QHFHVDULRV \ VXÀFLHQWHV GH LGHQWLÀFDFLyQ GHO MXLFLR FRQ el apercibimiento que en caso de omitir su contestación se seguirá el juicio en su rebeldía. PRESTACIONES: a) EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $ 2,916,666.66 M.N (DOS MILLONES NOVECIENTOS DIECISEIS MIL SEISCIENTOS SESENTA Y SEIS PESOS 66/100 MONEDA NACIONAL), COMO SALDO DE CAPITAL VIGENTE VENCIDO. LA CANTIDAD DE $ 2,222,222.22 M.N (DOS MILLONES DOCIENTOS VEINTIDOS MIL DOCIENTOS VEINTIDOS PESOS 22/100 MONEDA NACIONAL) POR CONCEPTO DE CAPITAL VIGENTE.) LA CANTIDAD DE $ 694,444.44 M.N (SEISCIENTOS NOVENTA Y CUATRO MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y CUATRO PESOS 44/100 MONEDA NACIONAL) POR CONCEPTO DE CAPITAL VENCIDO. b) EL PAGO DE LA CANTIDAD QUE CORRESPONDE POR CONCEPTO DE INTERESES ORDINARIOS. c) EL PAGO DE LA CANTIDAD QUE CORRESPONDA POR CONCEPTOS DE INTERESES MORATORIOS. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” RÚBRICA LIC. GRACIANO ÁLVAREZ RICO.

AVISO NOTARIAL 1/2

Por escritura número 13994 de fecha 30 de Noviembre del 2021, ante mi; la señora LILIA AYALA ABREGO reconoce la validez del testamento otorgado por el señor RICARDO MENDOZA LUNA, aceptó la herencia y también aceptó el cargo de albacea conferido, manifestando que en su oportunidad procederá a formular el inventario y avalúo correspondiente. Lo que se hace del conocimiento general para los efectos de lo dispuesto en el artículo 160 de la Ley Notariado para el Estado de Michoacán. Yúrécuaro, Michoacán, a 30 de Noviembre del año 2021. LIC. ÓSCAR VIDAL ALCANTAR RAMIREZ Notario Público adscrito a la Notaría Pública número 26 Veintiséis del Estado.

EDICTOS

En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por HSBC MÉXICO, S.A. DE C.V., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, DIVISION FIDUCIARIA EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO IRREVOCABLE NÚMERO F/243264 en contra de BERTHA BRISEÑO RAMIREZ Y OTRO, expediente número 250/2016, el C. Juez Quincuagésimo Séptimo de Proceso Escrito del Poder Judicial de la Ciudad de México por Ministerio de Ley Licenciado Saúl Yañez Sotelo ordenó mediante proveídos de fechas veinte de agosto y tres de noviembre ambos de dos mil veintiuno emplazar a BERTHA BRISEÑO RAMIREZ también conocida como BERTHA BRICEÑO RAMIREZ Y GUSTAVO SAUCEDO MARTÍNEZ, por medio de edictos, por tres veces de tres en tres días en el Boletín Judicial y en el Periódico LA JORNADA, debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles, haciéndoseles saber que se les ha demandado y se les conceden VEINTE DÍAS HÁBILES, para producir contestación a la demanda, contados a partir del día siguiente de la última publicación y que quedan en la Secretaría “B” del Juzgado las copias de traslado de ley a su disposición. Ciudad de México a 17 de Noviembre del 2021. C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”. LIC. MARIO HERNÁNDEZ JIMÉNEZ. PARA SU DEBIDA PUBLICACIÓN: TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS en: el BOLETÍN JUDICIAL.

JUZGADO DECIMOCUARTO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO

EDICTO En el expediente 173/2020-P.C. relativo al Juicio Ejecutivo Mercantil, promovido por DIAGEO MÉXICO COMERCIALIZADORA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, en contra de INNOVA DUTY PAID STORES, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE y de JOSÉ GUADALUPE VARELA GONZÁLEZ, en cumplimiento a lo ordenado en auto de once de noviembre de dos mil veintiuno, con apoyo en lo dispuesto en el artículo 1070 del Código de Comercio, se emplaza a juicio por medio de edictos a los codemandados INNOVA DUTY PAID STORES, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE y a JOSÉ GUADALUPE VARELA GONZÁLEZ, y se hace de su conocimiento que según auto admisorio de treinta de septiembre de dos mil veinte, se les reclaman las siguientes prestaciones: ´ (O SDJR GH OD FDQWLGDG GH · VLHWH PLllones doscientos cuarenta y tres mil ochenta y nueve pesos 37/100), por concepto de suerte principal del pagare base de la acción de fecha 3 de septiemEUH GH VXVFULWR D IDYRU GH OD DFWRUD HQ DGHODQWH HO ¶3DJDUp · (O SDJR GH OD FDQWLGDG GH GLH] PLllones ochocientos sesenta y cuatro mil seiscientos WUHLQWD \ FXDWUR SHVRV SRU FRQFHSWR GH VXHUte principal del pagare base de la acción de fecha 3 GH VHSWLHPEUH GH VXVFULWR D IDYRU GH OD DFWRUD HQ DGHODQWH HO ¶3DJDUp · (O SDJR GH OD FDQWLGDG GH · GLH] PLllones ochocientos sesenta y cuatro mil seiscientos WUHLQWD \ FXDWUR SHVRV SRU FRQFHSWR GH VXHUte principal del pagare base de la acción de fecha 3 GH VHSWLHPEUH GH VXVFULWR D IDYRU GH OD DFWRUD HQ DGHODQWH HO ¶3DJDUp · (O SDJR GH OD FDQWLGDG GH · FDWRUFH millones cuatrocientos ochenta y seis mil ciento seWHQWD \ RFKR SHVRV SRU FRQFHSWR GH VXHUWH principal del pagare base de la acción de fecha 3 de VHSWLHPEUH GH VXVFULWR D IDYRU GH OD DFWRUD HQ DGHODQWH HO ¶3DJDUp · (O SDJR GH ORV LQWHUHVHV PRUDWRULRV OHJDOHV D UD]yQ GHO VHLV SRU FLHQWR DQXDO TXH VH KDQ JHQHUDGR \ TXH FRQWLQ~HQ JHQHUiQGRVH GHVGH HO GtD VLJXLHQWH GHO YHQFLPLHQWR GHO 3DJDUp KDVWD HO GtD GH VX SDJR (O SDJR GH ORV LQWHUHVHV PRUDWRULRV OHJDOHV D UD]yQ GHO VHLV SRU FLHQWR DQXDO TXH VH KDQ JHQHUDGR \ TXH FRQWLQ~HQ JHQHUiQGRVH GHVGH HO GtD VLJXLHQWH GHO YHQFLPLHQWR GHO 3DJDUp KDVWD HO GtD GH VX SDJR (O SDJR GH ORV LQWHUHVHV PRUDWRULRV OHJDOHV D UD]yQ GHO VHLV SRU FLHQWR DQXDO TXH VH KDQ JHQHUDGR \ TXH FRQWLQ~HQ JHQHUiQGRVH GHVGH HO GtD VLJXLHQWH GHO YHQFLPLHQWR GHO 3DJDUp KDVWD HO GtD GH VX SDJR (O SDJR GH ORV LQWHUHVHV PRUDWRULRV OHJDOHV D UD]yQ GHO VHLV SRU FLHQWR DQXDO TXH VH KDQ JHQHUDGR \ TXH FRQWLQ~HQ JHQHUiQGRVH GHVGH HO GtD VLJXLHQWH GHO YHQFLPLHQWR GHO 3DJDUp KDVWD HO GtD GH VX SDJR (O SDJR GH JDVWRV \ FRVWDV TXH VH FDXVHQ SRU OD tramitación del presente juicio”. Por tanto, se les hace saber que deberán presentarse ante éste Juzgado dentro del término de TREINTA DÍAS, contados a partir del siguiente al de la última publicación, a contestar la demanda, oponer excepciones y defensas, \ VHxDODU GRPLFLOLR SDUD RtU \ UHFLELU QRWLÀFDFLRQHV HQ ésta ciudad, apercibidos que de no hacerlo, se seguirá HO MXLFLR HQ VX UHEHOGtD KDFLHQGR ODV VXEVHFXHQWHV QRWLÀcaciones aun las de carácter personal por medio de lista TXH VH ÀMH HQ ORV HVWUDGRV GH pVWH MX]JDGR TXHGDQGR D su disposición las copias de traslado en la Secretaría que tramita el presente juicio. Asimismo, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 1070 del Código de Comercio, hágasele saber a los demandados que para el caso de no señalar domicilio SDUD RtU \ UHFLELU QRWLÀFDFLRQHV ODV QRWLÀFDFLRQHV TXH VH les practiquen, aún las de carácter personal, además de aquellas diligencias en que debiera tener intervención, se practicaran en el local de este órgano jurisdiccional sin su presencia, motivo por el cual dentro del término que se le ha concedido para contestar la demanda a INNOVA DUTY PAID STORES, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE y JOSÉ GUADALUPE VARELA GONZÁLEZ, deberán señalar bienes que designen para embargar, bajo el apercibimiento que de ser omisos, se practicará la diligencia correspondiente ante este Juzgado de Distrito y en caso de no efectuar esa designación, el derecho pasará a la parte actora, acorde al artículo 1394 del Código de Comercio. MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO, A 11 DE NOVIEMBRE DE 2021. LIC. EDGAR SIMÓN MÁRQUEZ HERNÁNDEZ SECRETARIO DEL JUZGADO DECIMOCUARTO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO

EDICTO

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR CORPORATIVO EMPRESARIAL ABC, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE EN CONTRA DE TECNOMADERA ITALIANA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, EXPEDIENTE NÚMERO 209/2016. LA C. JUEZ INTERINA TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO, MAESTRA REMEDIOS MANI MARTINEZ. DICTÓ EL SIGUIENTE ACUERDO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICEN: — ---“Ciudad de México, a trece de agosto de dos mil veintiuno. Agréguese a sus autos el escrito de cuenta de MIGUEL ALBERTO DIAZ RAMIREZ, en su carácter de mandatario judicial de la parte actora...” “...(…)...” “… como lo solicita, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 122 fracción II del Código de Procedimientos Civiles, se ordena llevar a cabo el emplazamiento de la moral demandada TECNOMADERA ITALIANA S.A. DE C.V., por medio de edictos los cuales deberán publicarse por tres veces de tres en tres días, en el periódico “EL UNIVERSAL”, así como en el “BOLETÍN JUDICIAL DE ESTE TRIBUNAL”, debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles y en donde se le haga saber a la parte demandada que deberá dar contestación a la demanda dentro de un plazo de TREINTA DÍAS HÁBILES, los cuales comenzarán a correr a partir del día hábil siguiente a aquel en que surta efectos la última publicación de los edictos tal y como lo ordena el artículo 122 fracción II del Código de Procedimientos Civiles, apercibida que de no hacerlo se tendrá por contestada la demanda en sentido negativo con fundamento en el artículo 271 del “Código antes citado, debiendo asimisPR VHxDODU GRPLFLOLR SDUD UHFLELU QRWLÀFDFLRQHV GHQWUR de esta jurisdicción apercibido que de no hacerlo las VLJXLHQWHV QRWLÀFDFLRQHV D~Q ODV GH FDUiFWHU SHUVRQDO que se decreten en este juicio le surtirán sus efectos por medio del Boletín Judicial atento a lo que ordena el artículo 112 del Código de Procedimientos Civiles, debiendo insertarse en los edictos de referencia la parte conducente a la admisión de la demanda, en la inteligencia que quedan a disposición de la parte demandada las copias simples del escrito inicial de demandada y anexos respectivos en la SECRETARIA DE ACUERDOS “B” de este JUZGADO TRIGÉSIMO DE LO CIVIL DE ESTE H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL ubicado en NIÑOS HÉROES 132, TORRE NORTE, QUINTO PISO, COLONIA DOCTORES, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC DE ESTA CIUDAD DE MÉXICO, para los efectos legales a que haya lugar.- NOTIFÍQUESE. Lo proveyó \ ÀUPD HQ WpUPLQRV GH OR GLVSXHVWR SRU HO DUWtFXOR de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Ciudad de México, la C. Juez Interina Trigésimo Cuarto de lo Civil de proceso escrito de la Ciudad de México, Maestra REMEDIOS MANI MARTINEZ, quien actúa con el C. Secretario de Acuerdos “B”, Licenciado RODRIGO FLORES REYNA, que autoriza y da fe Doy fe.--- OTRO AUTO --- “...[..]...” “… CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTISIETE DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTIUNO. Agréguese a sus autos el escrito de MIGUEL ALBERTO DIAZ RAMIREZ apoderado de la parte actora, atento a su contenido se autoriza la sustitución del peULyGLFR TXH UHÀHUH TXHGDQGR HQ VX OXJDU HO SHULyGLFR “LA JORNADA” a efecto de que se dé cumplimiento el auto de trece de agosto de dos mil veintiuno, atento a lo dispuesto por el artículo 122 del Código de Procedimientos Civiles para la Ciudad de México. NO7,)Ì48(6( /R SURYH\y \ ÀUPD OD & -XH] ,QWHULQD Trigésimo Cuarto de lo Civil de proceso escrito de la Ciudad de México, Maestra REMEDIOS MANI MARTINEZ, quien actúa con el C. Secretario de Acuerdos “B”, Licenciado RODRIGO FLORES REYNA, que autoriza y da fe. Doy fe. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO TRIGÉSIMO CUARTO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO. LIC. RODRIGO FLORES REYNA.

EDICTOS

EN LOS AUTOS DEL JUICIO VÍA DE APREMIO, promovido por RECUPERADORA DE DEUDA HIPOTECARIA, S. DE R.L. DE C.V. en contra de GERARDO SALAS ALMENDARES Y MARGARITA LÓPEZ RAMÍREZ, expediente número 801/2015, SE DICTÓ EL SIGUIENTE AUTO QUE EN LO CONDUCENTE DICE: En la Ciudad de México, siendo las nueve horas del día seis de octubre del año dos mil veintiuno, día y hora VHxDODGR SDUD TXH WHQJD YHULÀFDWLYR OD DXGLHQFLD GH remate en primera almoneda del bien inmueble dado en garantía, ordenada en auto de fecha veintisiete de mayo del dos mil veintiuno.- ANTE EL C. JUEZ SEXAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, LICENCIADO EUSTORGIO MARÍN BARTOLOMÉ, quien actúa en compañía de la C. Secretaria de Acuerdos “A” Licenciada NELY ANGÉLICA TOLEDO ALVAREZ. Comparece la parte actora FLORES JUAREZ SONIA… SIN COMPARECENCIA DE LA PARTE DEMANDADA NI PERSONA ALGUNA QUE LEGALMENTE LA REPRESENTE…, el C. Juez procede a revisar escrupulosamente el expediente, desprendiéndose que se realizaron las publicaciones de los edictos como está ordenado en actuaciones, con fundamento en el artículo 579 del Código de Procedimientos Civiles vigente para la Ciudad de México; se concede media hora de espera para ver si comparecen postores a la presente audiencia, misma que inicia a las nueve horas con cuarenta minutos. Habiendo concluido la media hora de espera y en este acto, siendo las diez horas con once minutos se hace constar que no compareció postor alguno… se declara que se va a proceder al remate del bien inmueble materia de la litis y no se admitirá postor alguno… El C. Juez acuerda por hechas las manifestaciones a que se contrae el compareciente, con fundamento en el artículo 582 del Código de Procedimientos Civiles, procédase a sacar en segunda almoneda el bien inmueble hipotecado, con la rebaja del viente por ciento de la tasación respecto del bien inmueble y que es la VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL NÚMERO 541, CONDOMINIO NÚMERO 68, LOTE NÚMERO 68, DE LA MANZANA DÉCIMO TERCERA (ROMANO) DEL CONJUNTO URBANO TIPO INTERÉS SOCIAL DENOMINADO “GEO VILLAS DE SANTA BÁRBARA” UBICADO EN EL MUNICIPIO DE IXTAPALUCA DISTRITO DE CHALCO ESTADO DE MÉXICO, en HO FHUWLÀFDGR FRPR &21-8172 85%$12 '( 7,32 INTERÉS SOCIAL DENOMINADO “GEO VILLAS DE SANTA BÁRBARA” UBICADO EN SECTOR CONDOMINIO 68, MANZANA XIII, LOTE 68 VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL 541, MUNICIPIO IXTAPALUCA, ESTADO DE MÉXICO con la descripción medidas y colindancias asentadas en los citados documentos DYDO~R \ FHUWLÀFDGR HQ WpUPLQRV GH OD FLUFXODU &-&'MX-03/2021 y en particular al apartado 11 respecto a la “Organización de audiencias relativas a los Juzgados Civiles y Familiares de Proceso Escrito”; así como a la carga de trabajo que prevalece en este juzgado, se señalan las NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA DIECISIETE DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDOS. Sirviendo de base para el remate la cantidad de $320,000.00 (Trescientos veinte mil pesos 00/100 M.N.), precio de avalúo, siendo postura legal las dos terceras partes de dicha cantidad. PUBLÍQUENSE EDICTOS CONVOCANDO POSTORES CONFORME AL TERCER PARRAFO DEL ARTÍCULO 570 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL LOS DEBERÁN FIJARSE POR UNA SOLA OCASIÓN EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO Y EN LOS DE LA TESORERÍA DE ESTA CIUDAD, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES, DE IGUAL MANERA Y ATENDIENDO EL MONTO DEL AVALÚO DEL BIEN HIPOTECADO PUBLÍQUESE DICHO EDICTO EN LOS TÉRMINOS ANTES MENCIONADOS EN EL PERIÓDICO LA JORNADA… LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. NELY ANGÉLICA TOLEDO ALVAREZ.


LA JORNADA Jueves 2 de diciembre de 2021

SOCIEDAD EDICTO

SEGUNDO AVISO NOTARIAL ALEJANDRO MONCADA ALVAREZ. Titular de la Notaría Número 240 de la Ciudad de México, con fundamento en el Artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, hago saber: Que por Escritura Pública No. 33,763, de fecha 16 de noviembre del 2021, ante mí, se hizo constar la aceptación de herencia que otorgaron los señores ALEJANDRO GUERRERO GONZÁLEZ y ANA CAROLINA GUERRERO GONZÁLEZ, en la sucesión testamentaria de la señora MARÍA GUADALUPE GONZÁLEZ Y LOBO (quien también acostumbraba usar los nombres de GUADALUPE GONZÁLEZ DE GUERRERO, MARÍA GUADALUPE GONZÁLEZ, MARÍA GUADALUPE GONZÁLEZ LOBO y GUADALUPE GONZÁLEZ). Asimismo la señora ANA CAROLINA GUERRERO GONZÁLEZ, aceptó el cargo de albacea en la mencionada sucesión manifestando que formulará el inventario de los bienes de dicha sucesión. Ciudad de México, a 18 de noviembre del 2021. LIC. ALEJANDRO MONCADA ALVAREZ. TITULAR DE LA NOTARIA 240 DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

EDICTO

Juzgado Primero Civil de Primera Instancia en de Uruapan, Michoacán. 1RWLÀFDFLyQ D OD FRGHPDQGDGD Alejandro Andrade Solorio: Dentro del expediente número 368/2020 relativo al juicio Ejecutivo Mercantil sobre pago de pesos, SURPRYLGR SRU ODV HQGRVDWDULDV HQ SURFXUDFLyQ GH Gilberto Hernández García frente a Alejandro Andrade Solorio, en cumplimiento a lo ordenado por auto de fecha 10 diez de noviembre del año en curso, se hace de su conocimiento que se orGHQy HPSOD]DUOR SRU PHGLR GH HGLFWRV SDUD TXH dentro del término de 30 treinta días, comparezca a contestar la demanda entablada en su contra, bajo apercibimiento legal que de no hacerlo, se seguirá el juicio en rebeldía; además, requiérasele para que dentro del mismo lapso, señale domicilio SDUD UHFLELU QRWLÀFDFLRQHV SHUVRQDOHV HQ HVWD FLXdad, en el entendido que de no hacerlo, las subsecuentes les surtirán efectos por lista, aún las de carácter personal. 8UXDSiQ 0LFKRDFiQ YHLQWLGyV GH noviembre de 2021 dos mil veintiuno. La Secretaría de Acuerdos Lic. Leticia del Carmen Moreno Esquivel.

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN ESTADOS UNIDOS MEXICANOS TRIBUNAL COLEGIADO DEL TRIGÉSIMO PRIMER CIRCUITO CAMPECHE, CAMP.

EDICTO: TRIBUNAL COLEGIADO DEL TRIGÉSIMO PRIMER CIRCUITO. En el juicio de amparo directo 1202/2021, promovido por Diego Arturo Muñoz Icté, se ordena empla-zar al tercero interesado Adán Felipe Román De la Cruz, haciéndosele saber que cuenta con TREINTA DÍAS con-tados a partir de la última publicación de edictos, para que comparezca a este tribunal colegiado a defender sus de-rechos y señale domicilio en esta FLXGDG GRQGH RtU \ UHFL ELU QRWLÀFDFLRQHV DSHUFLELGD que de no hacerlo, las poste-riores se le harán por OLVWD TXH VH ÀMH HQ HVWUDGRV OR DQWH ULRU WRGD YH] TXH el quejoso promovió demanda de ampa-ro contra la resolución de veintiséis de mayo de dos mil veintiuno, dictada por la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Campeche, en el toca penal 01/202021/00106/TOCA. San Francisco de Campeche, Campeche, a 21 de Octubre de 2021. LIC. JOSÉ DE LOS ÁNGELES MARTÍN BALÁN SECRETARIO DE ACUERDOS DEL TRIBUNAL COLEGIADO DEL TRIGÉSIMO PRIMER CIRCUITO.

EDICTO

Disposición Juez Décimo Segundo Especializada en Asuntos Financieros del Distrito Judicial de Puebla, autos de fechas veintisiete de agosto de dos mil dieciocho, veintidós de mayo de dos mil diecinueve, siete de julio, cinco de agosto y diecinueve de noviembre de dos mil veintiuno, ordenan citar a Emilio Palmeros García, para que comparezca ante el Diligenciario impar adscrito a dicho juzgado ubicado en Periférico Ecológico número cuatro mil de la Colonia Reserva Territorial Atlixcayotl, San Andrés Cholula, Puebla, Código Postal 72810, a las once horas del veinticuatro de enero de dos mil veintidós, D ÀQ GH que se lleva a cabo el emplazamiento en dicho juzgado. Expediente 503/2018, Juicio Oral Mercantil promovido por Efrén Romero Palacios Alvarado apoderado general para pleitos y cobranzas de FINANCIERA NACIONAL DE DESARROLLO AGROPECUARIO, RURAL, FORESTAL Y PESQUERO. Puebla, Puebla, a veinticuatro de noviembre de dos mil veintiuno. El Diligenciario Impar Lic. Juan Carlos Loeza Juárez. Expido el presente edicto para su publicación por tres veces consecutivas, en el Periódico La Jornada y el Sol de Puebla; Ciudad Judicial, Puebla a veinticuatro de noviembre de dos mil veintiuno.

AGENDA JUDICIAL /

Disposición Juez Décimo Primero Especializado en Asuntos Financieros del Distrito Judicial de Puebla, autos de fechas veintisiete de febrero, veinte de marzo y diecinueve de abril de dos mil dieciocho, veintidós de junio y ocho de noviembre de dos mil veintiuno, ordenan emplazar mediante tres edictos consecutivos al demandado Lorenzo Rosas Rodríguez, para que en el término de quince días contados a partir del siguiente a la última publicación conteste demanda y señale domicilio para recibir QRWLÀFDFLRQHV DSHUFLELGR TXH GH QR KDFHUOR VH OH tendrá por perdido el derecho que debió ejercitar y WRGDV VXV QRWLÀFDFLRQHV LQFOXLGDV ODV SHUVRQDOHV VH le harán por lista; copia de demanda y anexos y auto admisorio quedan a su disposición en la Secretaría Impar del Juzgado. Expediente 103/2018, Juicio Ordinario Mercantil, promovido por Efrén Romero Palacios Alvarado apoderado general para pleitos y cobranzas de FINANCIERA NACIONAL DE DESARROLLO AGROPECUARIO, RURAL, FORESTAL Y PESQUERO, contra Lorenzo Rosas Rodríguez, María Antonia Lagunes Domínguez, Matilde Cervantes Morgado, Pedro Montero Hernández, Miguel Angel López López, Pedro Pozos Reyes, Fortunata Herrera Rozon, Salvador Lagunes Huesca. La Diligenciaria Impar Lic. María Soledad Guadalupe Basilio Gómez Expido el presente edicto para su publicación por tres veces consecutivas, en el Periódico La Jornada y el Sol de Puebla; Ciudad Judicial Puebla a dieciséis de noviembre de dos mil veintiuno.

EDICTO A JOSÉ LUIS VARELA LÓPEZ Disposición Juez Décimo Primero Especializado i li d en Asuntos Financieros del Distrito Judicial de Puebla, autos veinte y veintitrés de septiembre y cuatro de noviembre, todos del dos mil veintiuno, ordena emplazar y lo emplazo, para que en términos del artículo 1390 Bis 14 del Código de Comercio, dentro del plazo de NUEVE DÍAS, contados a partir del día siguiente de la última publicación edicto, entregue ante el Juzgado de autos su contestación por HVFULWR \ VHxDOH GRPLFLOLR SDUD UHFLELU QRWLÀFDFLRQHV personales, apercibido que de no hacerlo dentro de dicho termino, se tendrá por perdidos los derechos \ ODV QRWLÀFDFLRQHV SHUVRQDOHV VH OH KDUiQ SRU lista; traslado consistente en copia de demanda, de los documentos fundatorios que se acompañan, VXV DQH[RV DVt FRPR GH ORV DXWRV QRWLÀFDGRV debidamente cotejadas y selladas quedan a su disposición en Secretaría Par del Juzgado de autos, traslado que lo integran copias de los siguientes GRFXPHQWRV GHPDQGD FpGXOD GH LGHQWLÀFDFLyQ ÀVFDO banco actor tres cédulas profesionales, cédula de LGHQWLÀFDFLyQ ÀVFDO FXUS GHO DSRGHUDGR OHJDO HVWDGR GH FXHQWD FHUWLÀFDGR FHGXOD SURIHVLRQDO FRQWDGRU público, poder notarial con el que se acredita la personalidad del actor, copia instrumento público 47,245 Notaría Publica 3 de Cholula, Puebla, copia instrumento público 58,624 de la Notaría Pública 3 GH OD &LXGDG GH 3XHEOD \ ORV DXWRV QRWLÀFDGRV HQ ciento noventa y uno hojas. Expediente 538/2021, Juicio Oral Mercantil promovido por HSBC MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, a través de su apoderado legal GILBERTO VELEZ BRAVO vs ARELA LÓPEZ. JOSÉ LUIS VARELA Ciudad Judicial al Puebla, Pu la, a 29 Pue Pueb 9 de noviembre noviemb del 2021 El dilig genci nci ciario a par ar diligenciario

Raul Bonilla Márquez.

35

EDICTO

AVISO NOTARIAL 1/2 Por escritura número 13,991 trece mil novecientos noventa y uno, de fecha 29 veintinueve del mes de noviembre del 2021 dos mil veintiuno, COMPARECIERON ANTE MI: JUAN MANUEL ARENAS CONTRERAS, a radicar sucesión testamentaria a bienes de SALVADOR ARENAS MIRANDA; habiendo sido declarado heredero, acepto la herencia en su favor. Se nombró como albacea a JUAN MANUEL ARENAS CONTRERAS, quien aceptó y protesto el cargo, manifestando que en su oportunidad procederá a formular el inventario y avalúo correspondiente. Lo que se hace del conocimiento general para los efectos de lo dispuesto en el artículo 160 de la Ley Notariado para el Estado de Michoacán. Yúrécuaro, Michoacán, a 29 veintinueve del mes de noviembre del año 2021. LIC. ÓSCAR VIDAL ALCÁNTAR RAMIREZ Notario Público adscrito a la Notaría Pública número 26 Veintiséis del Estado.

Disposición Juez Décimo Primero Especializado en Asuntos Financieros del Distrito Judicial de Puebla, autos de fechas tres y veintinueve de julio de dos mil diecinueve, veintiuno de junio y seis de julio de dos mil veintiuno, ordenan emplazar a Rafael Moreno Velázquez y Rafael Arturo Moreno Rodríguez, mediante tres edictos consecutivos a la demandada, para que en el término de ocho días contados a partir del siguiente a la última publicación, contesten la dePDQGD \ VHxDOHQ GRPLFLOLR SDUD UHFLELU QRWLÀFDFLRQHV apercibidos que de no hacerlo se les tendrán por perGLGRV VXV GHUHFKRV \ ODV QRWLÀFDFLRQHV SHUVRQDOHV VH les harán por lista; copia de demanda y anexos y auto admisorio quedan a su disposición en la Secretaría del Juzgado, Expediente 353/2019, Juicio Ejecutivo Mercantil promovido por Efrén Romero Palacios Alvarado apoderado general para pleitos y cobranzas de FINANCIERA NACIONAL DE DESARROLLO AGROPECUARIO, RURAL, FORESTAL Y PESQUERO. Puebla, Puebla, a trece de julio de dos mil veintiuno. El Diligenciario Par Lic. María Soledad Guadalupe Basilio Gomez.

EDICTO

EMPLAZAMIENTO A: SUCESIÓN DE ZENAIDO CÁRDENAS SUÁREZ, por conducto de su albacea ISIS CÁRDENAS GUERRERO. JUZGADO CUARTO DE LO CIVIL SRIA “B”. EXP: 136/2021 En cumplimiento a lo ordenado en auto de once de octubre ambos de dos mil veintiuno, deducido del juicio ORDINARIO CIVIL promovido por MOLINA MARTÍNEZ AURORA SU SUCESIÓN en contra de MENDALDE RIVAS ANTONIO TIMOTEO, CÁRDENAS SUÁREZ ZENAIDO SU SUCESIÓN Y REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, expediente 136/2021, la C. Juez Cuarto de lo Civil de proceso Escrito del Poder Judicial de la Ciudad de México dicto los siguientes autos que a la letra dicen: En la Ciudad de México a once de octubre de dos mil veintiuno. Dada nueva cuenta con el presente expediente…” “...precisando que el nombre correcto de la sucesión demandada es a bienes de ZENAIDO CÁRDENAS SUÁREZ, no como quedó asentado, en dicho auto, aclaración que se realiza para los efectos legales conducentes. NOTIFÍQUESE…”, “...En la Ciudad de México a ocho de octubre de dos mil veintiuno. A su expediente el escrito presentado por la parte actora...” “...tomando en consideración que se han agotado los domicilios proporcionados de la C. ISIS CÁRDENAS GUERRERO, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 122 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, hoy Ciudad de México, procédase a emplazar por edictos a la sucesión de ZENAIDO CÁRDENAS *8(55(52 SRU FRQGXFWR GH VX DOEDFHD ,6,6 &É5'(1$6 *8(55(52 PLVPRV TXH GHEHUiQ ÀMDUVH SRU WUHV YHFHV GH WUHV en tres días, debiendo mediar entre una y otra publicación dos días hábiles en el Boletín Judicial y el periódico “LA JORNADA”, precisándole a la sucesión de referencia que cuenta con un plazo de CUARENTA DIAS, para dar contestación a la demanda entablada en su contra, con el apercibimiento que para el caso de no hacerlo, se continuará el presente juicio en su rebeldía, quedando en la Secretaría de Acuerdos, las copias de traslado correspondientes. NOTIFÍQUESE- LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ CUARTO DE PROCESO ESCRITO DE PRIMERA INSTANCIA EN MATERIA CIVIL DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADA FLOR DE MARÍA HERNÁNDEZ MIJANGOS ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”, LICENCIADO RAÚL CALVA BALDERRAMA, LO QUE SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 115 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES.- QUE AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE. “… En la Ciudad de México, a doce de abril de dos mil veintiuno. Agréguese a sus autos el escrito de cuenta...” “… se admite la demanda en la forma siguiente: Se tiene por presentada a MOLINA MARTINEZ AURORA SU SUCESIÓN por conducto de su albacea MOLINA MARTINEZ ANGELICA...” “... comparece a demandar en la Vía ORDINARIA CIVIL de MENDALDE RIVAS ANTONIO TIMOTEO 2) CARDENAS SUAREZ ZENAIDO SU SUCESION POR CONDUCTO DE SU ALBACEA CARDENAS GUERRERO ISIS Y REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DE LA CIUDAD DE MEXICO. Las prestaciones que se indican; con fundamento en los artículos 255, 256, 258, 259, 260 y demás relativos y aplicables del Código de Procedimientos Civiles, se admite a trámite la demanda en la vía y forma propuesta con las copias simples exhibidas, selladas y cotejadas córrase traslado a los demandados y emplácese para que dentro del término de QUINCE DÍAS produzcan su contestación a la demanda, apercibidos que de no hacerlo se presumirán confesados los hechos de la misma, con apoyo en lo dispuesto por el artículo 271 del Código de Procedimientos Civiles; asimismo hágase del conocimiento de los demandados que deberán VHxDODU GRPLFLOLR SDUD RtU \ UHFLELU QRWLÀFDFLRQHV GHQWUR GH HVWD MXULVGLFFLyQ WHUULWRULDO \ HQ FDVR GH QR KDFHUOR ODV VXEVHFXHQWHV QRWLÀFDFLRQHV D~Q ODV GH FDUiFWHU SHUVRQDO OH VXUWLUiQ HIHFWRV SRU %ROHWtQ -XGLFLDO DWHQWR D OR GLVSXHVWR SRU HO DUWtFXOR del Código de Procedimientos Civiles…” “...Notifíquese.-…”, “...En la Ciudad de México a veinticinco de marzo de dos mil YHLQWLXQR &RQ HO HVFULWR GH FXHQWD \ GRFXPHQWRV TXH VH DFRPSDxDQ IyUPHVH HO H[SHGLHQWH Q~PHUR \ UHJtVWUHVH como corresponda en el Libro de Gobierno de este juzgado...” “… Se tiene por presentados a MOLINA MARTINEZ AURORA 68 68&(6,Ð1 325 FRQGXFWR GH VX DOEDFHD 02/,1$ 0$57,1(= $1*(/,&$ SDUD FX\R HIHFWR H[KLEH FRSLD FHUWLÀFDGD GH declaratoria de herederos expedida por el Secretario de Acuerdos del Juzgado Trigésimo Segundo de lo Familiar en la Ciudad de México la cual en términos de los artículos 327 fracción y 403 del Código de Procedimientos Civiles tiene pleno valor probatorio para acreditar la personalidad con la que se ostenta en nombre de su representada...” “… se previene al promovente SDUD TXH GHQWUR GHO WpUPLQR GH &,1&2 'Ì$6 0DQLÀHVWH HO QRPEUH GH OD DOEDFHD GH OD VXFHVLyQ D ELHQHV GH =(1$,'2 CARDENAS SUAREZ SU SUCESIÓN, toda vez que es la albacea de la sucesión quien debe representar a la sucesión en todos los juicios que hubieren de promoverse en su nombre o que se promovieron contra de ella, conforme lo dispuesto en la fracción VIII del artículo 1706 del Código Civil, además de que la promovente cuenta con facultades legales para denunciar OD VXFHVLyQ VL D~Q QR KDQ VLGR WUDPLWDGD \ HV D OD DFWRUD D TXLHQ OH FRUUHVSRQGH DVXPLU OD FDUJD GH OD SUXHED GH ORV KHFKRV constitutivos de sus pretensiones y proporcionar el nombre de quien se haya designado como albacea de los demandados antes señalados, conforme lo establece el artículo 281 del Código Procesal Civil en relación al artículo 255 fracción III del citado ordenamiento...” “… - NOTIFÍQUESE...”. Ciudad de México, a 12 de Octubre de 2021 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. RAÚL CALVA BALDERRAMA

SECCIÓN QUINCENAL

EDITOR RICARDO GUZMÁN WOLFFER

Editorial

E

l reciente “decretazo”, que califica como de Seguridad Nacional las obras públicas, posibilita reservar su información. Ello contrasta con el descuido en reservar otra información, la que afecta directamente a la población que participó en la “rifa” del avión presidencial. Se dejó de publicitar al ganador del concurso del Mela-

te cuando comenzaron los secuestros. En la “rifa” de septiembre de 2020, se publicó el nombre de los ganadores. Uno fue la escuela preescolar de Ocosingo, Chiapas, con 20 millones de pesos, que se usarían en mejorar el centro escolar, pero una banda criminal pidió el dinero a los padres de familia. Estos se negaron y, ante la indolencia gu-

bernamental, fueron desplazados de sus casas y bienes. La transparencia mal entendida ha cobrado víctimas inesperadas, pero insistir en reservar la información multimillonaria de las obras públicas tendrá otro tipo de víctimas, iniciando con la credibilidad de quien prometió transparencia absoluta.

“Pórtate bien que el SAT se enterará de todo” . Novedades fiscales para el 2022 JOSÉ DE JESÚS GOMEZ COTERO*

EL PASADO 12-11-21 se publicó en el DOF la reforma fiscal para 2022, con temas que generan preocupación. Aquí algunas novedades: 1) El establecimiento de un “Régimen simplificado de confianza” para que las personas físicas que realicen actividades empresariales, presenten servicios profesionales y arrienden bienes inmuebles paguen su ISR; ello cuando, entre otros requisitos, sus ingresos en un ejercicio no superen $3,500,000.00. La tasa máxima a pagar será 2.5% de sus ingresos y no aplicarán deducciones. 2) Regresa el dictamen fiscal, obligando al Contador Público que detecte que un contribuyente ha realizado alguna conducta que pueda constituir la comisión de un delito fiscal, lo informe a las au-

toridades fiscales; de no hacerlo, se le considerará responsable del delito de encubrimiento. 3) Se limita el monto de los donativos que pueden hacer las personas físicas a donatarias autorizadas. 4) Se aplicará la tasa del 0% de IVA en la venta de alimentos para animales y productos de higiene menstrual. 5) Se establece la obligación de inscripción en el RFC de todos los mayores de 18 años bajo el régimen “personas físicas sin actividades”. 6) Todos los contribuyentes personas físicas con actividades empresariales, servicios profesionales y arrendadores de inmuebles, deberán llevar contabilidad para efectos fiscales. 7) En la verificación del domicilio fiscal se podrán usar herramientas tecnológicas. (geolocalización)

8) Nuevos requisitos para los CFDI (certificado fiscal digital) cuyo incumplimiento puede llevar a que una partida sea no deducible. 9) Se regula la simulación para efectos fiscales a fin de combatir esquemas de planeación fiscal. 10) Se limita a 12 meses el plazo para alcanzar un acuerdo conclusivo. 11) En el PAE (procedimiento administrativo de ejecución -embargo-) se posibilita el embargo de bienes vía electrónica, lo que se notificará a través del buzón tributario. 12) Ya no habrá devoluciones automáticas, todas deberán solicitarse. LA REFORMA CUMPLE el compromiso de no establecer nuevas contribuciones, a cambio, dota a las autoridades fiscales de nuevas herramientas para combatir prácticas consideradas in-

deseadas y forzar un cambio en la mentalidad de los contribuyentes respecto del cumplimiento oportuno de sus obligaciones fiscales. *@Pepe_GomCot *** “DESAFÍOS FISCALES EN tiempos de incertidumbre” de Silvino Vergara Nava (Edit. Parmenas) confirma al autor como una voz persistente y crítica. Vergara establece la importancia y fallas tanto del derecho fiscal mexicano como del procedimiento fiscal. Sin pudor evidencia los descuidos legislativos en las leyes fiscales; cuestiona la corrupción implícita en la discrecionalidad tributaria y retoma el tema de la dación en pago, no sólo para que se reglamente de forma tal que permita al contribuyente deudor seguir operando, sino para que se beneficie la hacienda pública.

Sugerencias y colaboraciones: agendajudicial@jornada.com.mx. https://agendajudicialricardoguzmanwolffer.blogspot.com/

VERGARA NAVA HACE ver como erróneos muchos supuestos de acción tributaria pública. Con brillantez explica una de las causas de la incertidumbre interiorizada del mexicano: las leyes no dan certeza, su aplicación menos. El derecho no da esperanza a la ciudadanía que, cada vez con menos opciones, mira los malabares fiscales que arrasan desequilibradamente. UN LIBRO NOTABLE para cuestionar las obligaciones de los recaudadores y su impacto en la psique del ciudadano. *** BUSQUE EL PODCAST de “El mexicano arte de saludar y lo judicial” en “Literatura y derecho” de Ricardo Guzmán Wolffer en Spotify y plataformas afines.


Rayuela

JUEVES 2 DE DICIEMBRE DE 2021

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

Ni cómo ayudarlos: multitud mata maledicencia.

www.jornada.com.mx

7 502228 390008

Pistoleros liberan a El Michoacano y 8 reos más en penal de Tula ● El ahora prófugo es cabecilla del grupo delictivo Pueblos Unidos

● Previamente estallaron dos vehículos cargados de explosivos

● Se desató una balacera en el Cereso; dos policías fueron heridos

● Autoridades de Hidalgo indagan si hay complicidad de custodios

JUAN RICARDO MONTOYA, CORRESPONSAL, Y LA JORNADA HIDALGO / P 28

El ataque se perpetró a las cuatro de la madrugada

▲ Policías inspeccionan una de las dos camionetas con planchas de acero al frente que fueron utilizadas para derribar la puerta del Centro

de Reinserción Social de Tula y permitir el ingreso del grupo armado. El vehículo fue abandonado a las afueras de la localidad. Foto Ap

HOY

En 10 meses, 42 mil 168 mdd

IMSS lo aplica en 1,384 personas

Remesas superan cifra de todo 2020

Exitoso método para prevenir sida

● Los ingresos acumulan año y medio consecutivo al alza

● Con una pastilla diaria se bajan contagios en grupos de riesgo

BRAULIO CARBAJAL Y JULIO GUTIÉRREZ / P 20

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ / P 14

LO VITAL

OPINIÓN: Napoleón Gómez Urrutia 16 ● Abraham Nuncio 18 ● Víctor M. Quintana 18 ● Enrique Calderón Alzati 19 ● Mario Patrón 19 ● John Saxe-Fernández 22 // COLUMNAS: Dinero/ Enrique Galván Ochoa 10 ● Astillero/ Julio Hernández López 12 ● México SA/ Carlos Fernández-Vega 24 ● Ciudad Perdida/ Miguel Ángel Velázquez 32

CONTRA EL CÁNCER DE MAMA Y PRÓSTATA

ES PREVENIR SUPLEMENTO ESPECIAL DE LA JORNADA Q JUEVES 2 DE DICIEMBRE DE 2021 DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.