DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
MIÉRCOLES 3 DE ENERO DE 2024 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 40 // NÚMERO 14174 // Precio 10 pesos
Choque de aviones en Japón deja cinco muertos
BdeM: remesas vuelven a batir récord de enero a noviembre ● La captación de divisas sumó 57 mil 796 mdd; cifra sin precedente desde 1995 ● BBVA calcula que el crecimiento al cierre de diciembre fue de 8.4% B. CARBAJAL Y J. GUTIÉRREZ / P 17
Alta burocracia del IFT seguirá con sueldos de casi $300 mil ● Amparados por la SCJN desde 2018, comisionados y otros funcionarios ganan más que el Presidente ● Obtienen también pago extra de 30% por “riesgos” DORA VILLANUEVA / P 19
▲ Las cinco víctimas iban en una aeronave de la guardia costera
que chocó ayer en la pista de la terminal de Tokio Haneda con un aparato comercial que acababa de aterrizar, cuyos 379 pasajeros y 12 tripulantes pudieron ser evacuados. “Por el momento no podemos explicar la causa del accidente”, informó el ministro de Transporte.
Mientras, rescatistas trabajan contra reloj, bajo un clima gélido y varias complicaciones, en busca de sobrevivientes del terremoto magnitud 7.6 que sacudió al país asiático en el primer día del año, con saldo de al menos 62 decesos, 300 heridos y múltiples daños. Foto Afp AFP, REUTERS, AP Y SPUTNIK / P 22
Ahora que encabeza las pesquisas encontró pruebas, afirma AMLO
Liberaron jueces a “culpables confesos” del caso Ayotzinapa l Impusieron al MP que los acusaba plazos imposibles de cumplir, señala ALONSO URRUTIA, ENVIADO / P 3
l Subraya que por estas situaciones se requiere reforma constitucional al PJF
l Pide no exagerar ni mentir; “no cualquiera podrá ser magistrado”
l La persona que nos sustituya va a seguir limpiando el camino, ratifica
Connacionales, entre los 31 migrantes secuestrados ● Se les busca desde que ocurrieron los hechos en Tamaulipas: López Obrador ● Rescatan a 5 venezolanos plagiados en otro autobús, informan autoridades M. SÁNCHEZ TREVIÑO / P 10 Y 26
Mañana reabren cuatro cruces con México, anuncia EU ● Reanudará operaciones en puntos de Eagle Pass, Arizona y San Diego ● Biden solicita a la Corte que le permita cortar valla de púas instalada por Texas REUTERS Y AP / P 10
2
LA JORNADA Miércoles 3 de enero de 2024
EDITORIAL
EU: federalismo disfuncional Directora General Carmen Lira Saade Director Fundador Carlos Payán Velver Gerente General Rosalva Aguilar González Asistente de la Dirección Guillermina Álvarez
COORDINACIONES Información General Rosa Elvira Vargas Redacción Margarita Ramírez Mandujano Opinión Luis Hernández Navarro Arte y Diseño Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones Lizandro Rodríguez Bárcena Publicidad Javier Loza Hernández
JEFATURAS Economía Roberto González Amador Mundo Marcela Aldama Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales
E
l gobierno del presidente Joe Biden ha pedido a la Corte Suprema federal que permita a los agentes de la Patrulla Fronteriza cortar el alambre de púas que Texas instaló en la frontera entre Estados Unidos y México, en tanto continúa el litigio sobre estas barreras. El gobernador texano, Greg Abbott, dispuso la instalación de kilómetros de alambradas para impedir el paso de migrantes, mientras la administración demócrata argumenta que en realidad éstas dificultan las tareas de la Patrulla. En los hechos, las cercas punzocortantes han tenido un efecto muy limitado en frenar el ingreso de personas desesperadas por asentarse en ese país, pero sí se han convertido en trampas donde quedan enganchadas sus escasas pertenencias y han dejado desgarradoras imágenes de familias intentando cruzarlas con niños y bebés. Las cercas forman parte del pulso permanente de Abbott contra Biden. El ultraderechista ha usado el tema migratorio para azuzar a las bases republicanas y mantener un incesante golpeteo político en el que acusa a Biden de promover la “invasión” del país por parte de personas calificadas de “ilegales” por el discurso xenofóbico y racista. La postura
INTERNET http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx
IMPRESIÓN Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794 Fax: 55-5355-8573
Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV
CENTRAL DE SUSCRIPCIONES Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002 Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063 Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
urgencia médica. Es decir, que los galenos fundamentalistas podrán dejar morir a una mujer, poniendo sus creencias por encima de la vida femenina. En suma, en la actualidad estadunidense basta con el apoyo de un juez reaccionario para habilitar políticas fascistas y pasar por encima de cualquier derecho humano. Este escenario exhibe la profunda disfuncionalidad institucional de la superpotencia, causada en buena parte por la obsesión de mantener intacta una Constitución redactada hace casi dos siglos y medio por individuos que defendían posturas tan inmorales como la esclavitud. Si a esta inoperancia de las instituciones se suma la determinación de los personajes de la extrema derecha para extralimitarse en sus funciones por motivos electoreros e ideológicos, la consecuencia lógica es la ruptura del federalismo y la formación de zonas grises donde las leyes quedan suspendidas de facto. En dichas condiciones, el Ejecutivo federal queda sometido a una impotencia casi total, incapaz de cumplir con sus tareas elementales y obligado a respetar decisiones de los gobiernos estatales sin importar cuán injustas, crueles y a todas luces contrarias a los derechos humanos sean.
EL CORREO ILUSTRADO
Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400 Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354
DYCOME
de Abbott se basa en premisas completamente falsas y violatorias de la ley: es simplemente insostenible que el gobierno federal dé facilidades a la inmigración irregular, pues en 2023 quintuplicó las deportaciones respecto al año anterior; es un ultraje llamar “ilegales” a los seres humanos, ya que lo ilegal es, si acaso, su situación migratoria, no ellos; y cada medida que toma para hacer imposible la vida de las personas en tránsito es ilegal, pues las normas estadunidenses otorgan la facultad de controlar las fronteras de manera exclusiva a la Casa Blanca. Aunque lo anterior es conocido por toda la clase política de ese país, el mandatario texano ha podido seguir adelante con sus razias antimigrantes gracias a jueces carentes de escrúpulos, quienes anteponen sus preferencias ideológicas a la ley. La migración no es el único terreno en que se registra la complicidad de administraciones republicanas y juzgadores afines para desafiar las leyes. Ayer mismo, un tribunal de apelaciones dio la razón a Texas y a dos asociaciones médicas ultraconservadoras en su rechazo a una directriz federal que ordenaba al personal sanitario realizar un aborto cuando sea necesario para estabilizar a una paciente con una
Propone crear comités técnicos que revisen equipos de gas En relación con el importante reportaje del pasado 28 de diciembre “Tanques e instalaciones de gas dañados causan los siniestros en la CDMX”, esa alerta debe impulsar a que el gobierno de la ciudad disponga la organización de comités técnicos de revisión de equipos de gas en cada colonia, a efecto de prevenir catástrofes y fomentar una mayor cultura de seguridad en casas y edificios. Javier Espejel Vargas
Cuidar selección de candidaturas, aconseja a partidos de la 4T La Cuarta Transformación es un proceso importantísimo que debe cuidarse tanto en su funcionamiento sin corrupción como en la elección de candidaturas. Quienes no somos militantes de ningún partido, pero somos impulsores
convencidos de la importancia que tienen la justicia social, las libertades y la democracia que son el corazón de la 4T, alertamos que nuestros votos no vayan a respaldar a candidatos equivocados, como sucedió lamentablemente en casos como los de Lilly Téllez y Germán Martínez, quienes, seguramente, sólo vieron la oportunidad de treparse al carro ganador, a los sustanciales honorarios, sin considerar que se debían a principios de izquierda y su programa de acción congruentes y honestos. Los militantes de Morena y de los partidos del Trabajo y Verde que hayan demostrado constancia en la lucha y convicción de principios deben ser considerados en primera instancia para las candidaturas. Quienes desde los partidos de derecha se suman de último momento a la ola de Morena deben hacer méritos. Se vale cambiar, pero no fingir que se cambia sólo para obtener candidaturas. Hoy existen muchas posibilidades de ser ganador dentro de Morena y debe honrarse a los que han luchado por las causas justas. Todo ello nos importa a los ciudadanos porque nuestro voto debe respaldar a quienes garanticen el buen rumbo de la 4T. Eduardo del Castillo V.
Reabren consulado rebelde zapatista en Canadá En Canadá se festejan los 30 años del surgimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con organización y resistencia. Artistas mexicanos reabrieron el consulado rebelde en Vancouver. Su primera declaración precisa que “buscan atender los intereses, derechos y libertades del populacho desde el arte, y su uso como
una herramienta al servicio de los pueblos”. Los cónsules rebeldes se preguntan y responden: “Si el arte no opera como registro social ante la intrusión del poder y el capital que somete a la sociedad, ¿entonces de qué sirve? Si el arte no encuentra cabida en la calle fuera del vigía institucional, entonces no es arte, es propaganda”. El apartado tercero de su proclama convoca a luchar: “Rechazamos la apropiación cultural del axolotl y otros animales sagrados del sur en el norte”. Lo anterior, porque en Canadá existe una industria millonaria sobre el axolotl, sin que sepamos que tienen, al menos, los permisos respectivos de México, o que el país reciba algún beneficio. Aunque sea desde el arte, gracias consulado rebelde por darnos esperanza. Raúl Gatica
Filósofos solicitan audiencia con Claudia Sheinbaum Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, precandidata a la Presidencia de la República: Por este conducto, los representantes de las asociaciones firmantes solicitan a usted de la manera más atenta una audiencia para darle a conocer la situación en que se encuentra la enseñanza y divulgación de la filosofía y las humanidades y entregarle nuestra propuesta para que contribuya de manera más adecuada a la transformación de nuestro país, objetivo que constituye nuestro más caro compromiso. Correspondencia: observatoriofilosofico09@gmail.com Gabriel Vargas Lozano, Guillermo Hurtado, Alfredo Torres y Eduardo
Sarmiento, del Observatorio Filosófico de México; Aureliano Ortega Esquivel, presidente de la Asociación Filosófica de México; Roberto Hernández Oramas, presidente del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior y en representación de la Red Nacional de Escuelas y Facultades de Filosofía, Letras y Humanidades
Sobre la risa del Presidente La risa es por la alegría de tener, ante legados malos de los enojados, mejor país cada día. Benjamín Cortés V.
Pide solidaridad con Nabor Garrido A Nabor Garrido, uno de los fundadores de La Jornada, los médicos le descubrieron un tumor canceroso en el riñón derecho, el cual le ha causado una seria complicación pulmonar que le dificulta la respiración y le impide trabajar. Requiere hospitalización urgente, pero no cuenta con recursos económicos. Quienes deseen solidarizarse con él pueden hacer sus donaciones en el sitio https:// donadora.org/cancer-rinon-nabor. Gracias. Humberto Musacchio
A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
LA JORNADA Miércoles 3 de enero de 2024
POLÍTICA
3
PUSIERON FECHAS LÍMITE IMPOSIBLES AL MP
Magistrados liberaron a culpables del caso Ayotzinapa; tengo pruebas: AMLO Retomó la propuesta de reformar el Poder Judicial; no podrá ser en mi sexenio, admitió ALONSO URRUTIA ENVIADO VILLAHERMOSA, TAB.
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó ayer que tiene pruebas de que magistrados del Poder Judicial dejaron en libertad a presuntos responsables de la desaparición de los 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa. El mandatario apuntó en su conferencia de prensa matutina que ahora que encabeza las investigaciones del caso encontró una resolución judicial por la que fueron liberadas personas que confesaron haber tenido participación en los crímenes contra los jóvenes y acusó a jueces y magistrados de haber puesto en libertad a presuntos responsables tras imponer plazos imposibles de cumplir al Ministerio Público que los acusaba. El tabasqueño reiteró que por situaciones como ésta es necesaria una reforma al Poder Judicial para que los juzgadores sean electos por votación popular y sostuvo
EDUARDO MURILLO Y GUSTAVO CASTILLO
El plazo otorgado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que la Guardia Nacional vuelva al control civil de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) se cumplió desde el lunes pasado, pero se desconoce el avance que tiene la transferencia de mandos y personal, ya que la resolución incluye la administración del presupuesto señalado para esta corporación y en 2024 ascenderá a 70 mil 767 millones 434 mil 577 pesos. Gran parte de estos recursos serán destinados al pago de nómina y gasto corriente de la Guardia Nacional, pero la mayoría, 37 mil 810 millones 495 mil 53 pesos, están etiquetados específicamente en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para la “operación de la Guardia Nacional en la prevención, investigación y persecución de delitos”. Todos estos recursos están ya asignados formalmente a la SSPC en el PEF 2024, por lo que será esta dependencia la que los administrará durante todo este año, hasta que una eventual reforma constitucional permita la readscripción de la Guardia Nacional a la administración militar. Sobre el estatus laboral de los militares –tanto de la Secretaría de la Defensa Nacional como de
que enviará lo más pronto posible la iniciativa al Congreso con este fin, pero admitió que a su gobierno no le dará tiempo para materializar el cambio. “Claro que hay que cambiar, reformar el Poder Judicial, nada más que ya no nos alcanza a nosotros el tiempo, pero quienes van a sustituirnos, la persona que nos va a sustituir va a poder seguir adelante, seguir limpiando, seguir desbrozando el camino para la transformación del país”, explicó. Criticó las descalificaciones que se han hecho a su propuesta de reforma con el argumento de que con ella cualquier ciudadano podría llegar a ser juez. “Que no exageren, no es que cualquiera va a ser juez o magistrado o ministro, porque son unos exagerados y mentirosos, empiezan a decir que ahora cualquier ciudadano va a ser juez; no va a ser así, pero si así fuese, nada más les recuerdo que desde que se fundó Estados Unidos los jueces son ciudadanos, así se escogen, los que declararon culpable a García Luna
fueron jueces ciudadanos”, afirmó. “Sí es importante iniciando el año recordar eso, que se necesita una reforma constitucional y que, para llevar a cabo una reforma consti-
tucional, se necesita contar con el apoyo de mayoría calificada” en el Congreso, subrayó. Con información de Arturo Sánchez Jiménez
Se venció el plazo para que la GN vuelva a control civil Marina– adscritos a la nueva corporación de seguridad pública y que en la actualidad cuenta con unos 120 mil hombres, el 13 de diciembre pasado se aprobó en el Senado una reforma sobre el alcance del artículo tercero transitorio del decreto que creó la corporación, ya que las leyes orgánicas del Ejército, Marina, de Ascensos de las Fuerzas Armadas, no ofrecían certeza sobre los derechos y seguridad laboral de los militares. De esta manera, la modificación establece que “los elementos de las policías Militar y Naval, así como otros elementos de mando y servicios de apoyo de la Fuerza Armada permanente, que sean asignados a la Guardia Nacional, conservarán su rango y prestaciones”. Una vez aprobada en el Senado, esta reforma fue enviada a la Cámara de Diputados, donde ya había sido votada positivamente, para enviarla al Ejecutivo y que se publique en el Diario Oficial de la Federación, con el fin de que cobre vigor. La decisión de la SCJN señala que la Guardia Nacional está definida en el artículo 21 de la Constitución como una corporación de carácter civil, por lo que colocarla bajo el
control administrativo y operativo de militares no era posible, a menos que primero se haga una reforma constitucional.
“Desde la concepción primigenia en el siglo XIX, como una institución civil, democrática, diferenciada del Ejército y federalista, la
PRESAGIOS DEL 24/ II ● MAGÚ
▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador realizó su conferencia matutina en Villahermosa, Tabasco. Foto Presidencia
Guardia Nacional ha quedado, en última instancia, a disposición del Presidente de la República. Ha sido objeto de estudio y reiteración que esta institución fue llamada a regenerarse en 2019 y aunque conservó algunas de sus características originales, sufrió otros cambios fundamentales; principalmente, se convirtió en una institución policial del orden federal”, señala la SCJN en el engrose de su sentencia.
4
LA JORNADA Miércoles 3 de enero de 2024
POLÍTICA
Cinco partidos se unen en defensa de Taddei, presidenta del INE
LO QUE QUISO DECIR ● EL FISGÓN
Consideran que se ejerce una presión directa al acelerar los plazos para decidir nombramientos FABIOLA MARTÍNEZ
Uno de los primeros juicios a cargo de la magistrada Mónica Soto como presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) es el relacionado con el mecanismo extraordinario para la asignación de funcionarios del Instituto Nacional Electoral (INE), aprobado por la mayoría opuesta a la consejera presidenta, Guadalupe Taddei. En un hecho insólito, cinco partidos se unieron en defensa de la presidenta: Morena y sus aliados (Verde y del Trabajo), así como Movimiento Ciudadano y el PRI; tres impugnaron el acuerdo del consejo general. En el recurso interpuesto por el tricolor ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se advierte que el mecanismo extraordinario atenta contra la legalidad y otros principios electorales como la certeza; además es arbitrario, ilegal, excesivo y desproporcionado. Lo anterior porque “es indudable que la ley señala expresamente la atribución que corresponde a la presidencia del Consejo General
relativa a las designaciones de las personas titulares de la Secretaría Ejecutiva, direcciones ejecutivas y unidades técnicas”. El PRI subrayó que se pretende “ejercer una presión directa” hacia la consejera presidenta, al establecer una temporalidad (para los nombramientos) no incluida en la Constitución. La semana entrante, el proyecto de sentencia –a cargo de Soto– será puesto a consideración de la Sala Superior. El conflicto surgió desde abril pasado, con la renovación del Consejo General, que provocó, en principio, la renuncia colectiva de 10 de los 19 puestos que integran la Junta General Ejecutiva (JGE) del INE. Si bien en los meses siguientes hubo reincorporaciones y otros movimientos, así como algunos nombramientos aprobados por unanimidad, los cambios mantienen al mando del INE mayoritariamente con encargados de despacho; ahora están en esa situación 12 de los 19 cargos. Una parte de los consejeros tiene la certeza de que para el buen funcionamiento del INE se requieren titulares de las áreas, y la otra parte considera que la marcha es
correcta incluso con encargados provisionales. El 16 de diciembre pasado fue aprobado por mayoría de seis votos el mecanismo extraordinario que impone a Taddei un mes para hacer las nuevas propuestas, incluida la de la Secretaría Ejecutiva, medular en la operación del organismo. El PRI asegura que esa mayoría del Consejo General violó el principio de legalidad. “Por lo que, al aprobar un mecanismo distinto al contemplado actualmente en la legislación electoral, sin la debida motivación, justificación legal y/o respetando los cauces que deben observarse para que se realicen este tipo de modificaciones, vulnera flagrantemente el principio rector de legalidad en materia electoral por parte del Consejo General del INE.” Afirma que las nuevas hipótesis –contenidas en el mecanismo impugnado– fueron incluidas “sin mediar fundamentación y motivación alguna” a las reglas existentes. Por otra parte, la magistrada presidenta se reunió con directivos del TEPJF a quienes pidió “redoblar esfuerzos de cara al proceso electoral”, el cual, reiteró, “está plenamente garantizado”.
Propone Gálvez yucatecanizar el país en materia de seguridad LUIS A. BOFFIL GÓMEZ CORRESPONSAL MÉRIDA, YUC.
▲ En un recurso interpuesto por el PRI ante el Tribunal Electoral se advierte que el mecanismo extraordinario atenta contra la legalidad y otros principios electorales como la certeza; además es
arbitrario, ilegal, excesivo y desproporcionado. La semana entrante, el proyecto de sentencia será puesto a consideración de la Sala Superior. Foto Cristina Rodríguez
Xóchitl Gálvez Ruiz, precandidata presidencial de la alianza Fuerza y Corazón por México, conformada por PAN, PRI y PRD, señaló que se requiere fortalecer a la entidad con mayores recursos para mantener la seguridad de la que actualmente goza, la cual ha atraído a miles de visitantes. En el poliforum Zamná de Mérida, la panista sostuvo que es necesario blindar a Yucatán para que no ocurra lo que en los estados de Campeche y Quintana Roo, donde los gobiernos de Morena “se asocian con los delincuentes”. Asimismo pidió respetar la permanencia del actual titular de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, Luis Felipe Saidén Ojeda, quien, dijo, garantiza una correcta estrategia para mantener la paz y la tranquilidad en la entidad. “Tenemos al comandante Saidén, que lo ha hecho muy bien, hay que apoyarlo porque lo que está pasando en Yucatán es que
hay una enorme presión por lo que sucede en Quintana Roo y Campeche, con los gobiernos de Morena, se asocian con los delincuentes, se amafian con ellos y esos estados están tomados” por el crimen organizado. Agregó que ella buscará “yucatecanizar” el país, porque este estado es un ejemplo en materia de seguridad pública; para ello, indicó, emprenderá una estrategia distinta a los “abrazos” que promueve la actual administración federal. Al preguntarle sobre el nombramiento del ex atleta y ex panista Rommel Pacheco Marrufo como precandidato de Morena a la alcaldía de Mérida, la aspirante presidencial externó que lo respeta como deportista, pero que su decisión de emigrar al proyecto de la Cuarta Transformación fue poco acertada. Recalcó que en las próximas elecciones de junio los mexicanos tendrán que escoger entre claudicar (con Morena y sus aliados) o innovar, al escoger la opción que ella representa, cuya propuesta es sacar a la población de la pobreza mediante la educación y la generación de empleos.
LA JORNADA Miércoles 3 de enero de 2024
POLÍTICA
EL PRESUPUESTO NO FAVORECE A NINGÚN PARTIDO, SEÑALA
5
CLAVADO POR LA ESPALDA ● ROCHA
Niega López Obrador que se prepare una elección de Estado Un ex asesor de Peña Nieto, detrás de la guerra sucia ALONSO URRUTIA ENVIADO VILLAHERMOSA, TAB.
Ante las afirmaciones de algunos opositores, el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que se esté preparando una elección de Estado. “No, no somos iguales, nosotros no compramos votos, no usamos el presupuesto para favorecer a ningún partido, a ningún candidato, tenemos autoridad moral. Ellos se callaron, todos esos intelectuales del régimen antidemocrático cuando nos hicieron fraude”. De igual forma, sin mencionar a la candidata opositora, Xóchitl Galvez, el mandatario también expresó su sorpresa ante las versiones que cuestionan hasta porque sonríe. Aunque negó que haya visto el video donde Gálvez lo increpa al respecto, dijo: “‘que el Presidente se ríe’. ¿Pues qué quieren? Que esté petrificado o así, que calle como momia,
¿no?, que se calle el Presidente como si fuese una momia. Nada más por… Empezando el año, a nadie se le puede negar un consejo”. –¿Como este video que…? –No, no lo he visto, pero yo no sé nada de eso –respondió sin ahondar. Momentos antes había destacado el nuevo papel de Alejandro Quintero, “un señor que le hizo la campaña al licenciado Peña Nieto,
Empieza el año con una falsa campaña sobre gasolina; no está a 28 pesos el litro
que fue exitosa la campaña publicitaria porque tenía a Televisa y a todos los medios (...) es el cerebro ahora en contra de nosotros. No voy a decir para quién trabaja porque me pueden cepillar. Todavía en el sexenio pasado estuvo de asesor y era de los que pasaba la charola a los potentados, a millón de dólares por potentado para la guerra sucia en contra mía”. En este contexto, sostuvo que ya retomaron campañas para criticar todo, ahora, por el precio de la gasolina. “Estaba yo viendo ayer en las redes: ‘Empieza el año, la gasolina 28 pesos el litro’. No saben –en nada sincronizado– cuánto repitieron eso. Yo les invito a que hagan una revisión de todas las gasolineras de Tabasco o de su estado, ¿dónde está a 28 pesos el litro? Nada, era empezar el año mintiendo, todo orquestado. A lo mejor es el señor este Quintero y otros que están reclutando para ese propósito, porque tienen en las redes gente contratada y robots”.
Acumula Xóchitl Gálvez $42 millones en gastos de precampaña, reporta el INE FABIOLA MARTÍNEZ
En el más reciente reporte de gastos de precampaña de las candidatas presidenciales se muestra una mayor erogación de Xóchitl Gálvez, al acumular 42.8 millones de pesos contra 17.8 millones de Claudia Sheinbaum. Si bien son las cifras más recientes, ofrecidas por la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) del Instituto Nacional Electoral (INE) al corte de ayer, no se detalla si las variaciones corresponden a gasto efectivo o si alguna de las contendientes tiene omisiones –en tiempo y forma– respecto a la entrega de comprobantes fiscales. Faltan 15 días para que termine el periodo de precampaña de las elecciones federales: Presidencia de la República, senadurías y diputaciones. Los equipos de cada una deben reportar los movimientos financieros prácticamente en tiempo real. En tanto, a punto de terminar el lapso para la recopilación de apoyos ciudadanos, el aspirante presidencial independiente Eduardo Verástegui ha gastado 4.8 millones, de un ingreso de 7.1 millones; el resto no
tiene reportes, de acuerdo con la página del INE dedicada a la rendición de cuentas. A nivel general, el universo fiscalizable hasta el momento es de mil 557 precandidaturas, tanto de nivel federal como local, así como de 164 aspirantes a candidaturas independientes. La UTF del INE ha recibido documentos correspondientes a 6 mil 201 operaciones, relacionadas –a nivel general– con ingresos por 123.1 millones de pesos y 135.8 millones de gastos. En cuanto a la Presidencia de la República, la Unidad Técnica revisa
No se detalla si alguna de las aspirantes tiene omisiones en tiempo y forma
los datos de 16 contendientes –incluidos los independientes– y 524 operaciones. De un total de ingresos de 66.1 millones, Gálvez tiene más de la mitad (42.8 millones). También se contabilizaron 4.7 millones a Movimiento Ciudadano, de los días que fue su precandidato presidencial Samuel García, quien canceló esa posición al volver a la gubernatura de Nuevo León. En el detalle de actividades, la UTF reporta 571 realizadas, 225 por realizar y 116 canceladas. Los partidos y/o precandidatos y aspirantes deben informar a la autoridad electoral de las contrataciones de bienes y servicios, la agenda de sus eventos y el recurso empleado en sus casas de campaña, así como las cuentas bancarias a partir de las cuales se hacen los movimientos. De todos los sujetos obligados, la UTF tiene el reporte de 54 mil 397 actividades, la mayoría clasificadas como privadas; por ejemplo, Gálvez ha realizado 61 y está por realizar 37, casi todos de corte público y 12 entraron en la categoría de oneroso, aunque no se puntualiza la razón o el monto de ello.
Sheinbaum retoma en nuevo espot la igualdad para las mujeres DE LA REDACCIÓN
En su nuevo espot de precampaña, la precandidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT y PVEM), Claudia Sheinbaum Pardo, expuso que ha llegado el tiempo de las mujeres transformadoras y, con un video con sólo presencia femenina, retomó algunas de las frases que más ha usado en sus recorridos por el país, con las que llama a una igualdad de oportunidades. Durante el mensaje, luego de que dos niñas expresan que por “años nos dijeron: ‘calladita te ves más bonita’”, la morenista subraya que “ese es el México del pasado”, mientras “ahora la mitad del gabinete son mujeres y las mujeres tenemos derecho a ser bomberas, empresarias, futbolistas, científicas, mecánicas filósofas, gobernadoras y precandidatas a la Presidencia de la República. “Juntas lo vamos a lograr, con honestidad resultados y amor al pueblo”, concluye la abanderada presidencial morenista. A la vez, la también ex jefa de Gobierno recordó en redes sociales el bajo poder adquisitivo que tuvo el salario mínimo durante los sexenios pasados, y lo comparó con el incremento que ha tenido a partir de 2018.
“Durante años, el salario mínimo alcanzaba cada vez para menos y los gobiernos presumían al mundo mano de obra barata; el modelo neoliberal empobreció a millones y enriqueció a muy pocos. Llegó la 4T y el salario mínimo aumentó al doble y en la frontera al triple. México está cambiando para bien, por ello, no hay marcha atrás”, indicó Sheinbaum Pardo en su cuenta de X (antes Twitter). A partir del primero de enero, el sueldo se incrementó en 20 por ciento en relación con el vigente en 2023. De esta forma, pasó de 88.36 pesos en los que estuvo fijado durante 2018, a 248.93 pesos para el presente año en la mayor parte del país, y a 374.89 pesos diarios en la Zona Libre de la Frontera Norte.
El salario mínimo subió al doble desde 2018 y en la frontera al triple
6
LA JORNADA Miércoles 3 de enero de 2024
POLÍTICA
EX PRIÍSTAS DEBEN APEGARSE A PRINCIPIOS, ADVIERTE LA SENADORA
Una derrota, si se infiltran viejos vicios a Morena: Ana Lilia Rivera GEORGINA SALDIERNA
La presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera Rivera, llamó a los ex priístas que se han sumado al proyecto de Morena a tatuarse la máxima de no robar, no mentir y no traicionar, y cumplirla, mientras al partido le pidió sancionar a quienes no acaten los principios y estatutos de la agrupación. Ello, porque si se infiltran al movimiento de transformación los vicios del viejo régimen, como el nepotismo, la compra de votos o la corrupción, se puede desdibujar tan rápido que la gente pierda la esperanza y piense que “somos iguales o peores”. Eso sería una derrota muy grande, de la que llevaría años recuperarse, destacó la morenista en entrevista con este diario, en la cual informó que su bancada buscará acuerdos en la cámara alta para que en febrero, cuando empiece el periodo ordinario de sesiones, sean nombrados más de 50 magistrados electorales locales, regionales y de salas especiales faltantes. “Esto tiene que salir... quienes tenemos diálogo con los grupos parlamentarios hemos acordado que no podemos llegar al proceso electoral con una incertidumbre que puede dañar a la democracia y a los partidos políticos”, resaltó, sabedora de que dichos juzgadores deben resolver las controversias que se presenten en los comicios e incluso calificar la elección presidencial. La senadora por Tlaxcala es una abogada y activista social ligada a las luchas indígena y campesina, entre ellas la del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Militó en el PRD y, como otros más, salió de sus filas para construir el partido Morena.
Perfiles idóneos Rivera, elegida presidenta del Senado en agosto pasado, estimó que para llegar a acuerdos, cada grupo parlamentario tiene que asumir el tamaño que tiene, pedir lo que le corresponde y sentarse a la mesa para analizar los personajes que proponen. Más allá de que sean de PAN, PRI o Morena, lo que se requiere son perfiles idóneos que garanticen imparcialidad, certidumbre y un trabajo apegado a la Constitución, pues el voto ciudadano vale y se respeta, apuntó. En relación con otros nombramientos pendientes, como los del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), expuso que antes de hacer esas designaciones se va a impulsar la reforma a los organismos autónomos. Si se modifica la Constitución y la distribución de los recursos, ¿por
qué la transformación de las instituciones no habrían de llevarse a la discusión?, preguntó, al tiempo de considerar que es momento de abrir un gran debate nacional sobre el tema y ver qué tanto han servido esas entidades a la sociedad y cuánto le cuestan al erario. Rivera dijo ver a la oposición transitar en el nombramiento de los magistrados, pero no en otros temas, como la reforma al Poder Judicial, para garantizar otro tipo de organismos autónomos o su desaparición, y en una electoral que quite recursos a los partidos políticos. “No los veo apoyando, pero sí discutiendo. Al final de cuentas estos espacios también son para que quede claro qué tipo de país ve
cada grupo parlamentario y la ciudadanía identifique con cuál quiere caminar”, estimó la legisladora. Conforme se acercó el proceso electoral en curso, señaló que la intención de la oposición de colaborar en algunos asuntos se fue diluyendo y ahora ha radicalizado sus posiciones y dice “no transitamos”. Apuntó que una oposición con razones y argumentos le hace bien a la nación. Pero en el Senado se han tenido adversarios que han demandado poco debate y han ofrecido más confrontación. En este sentido, manifestó no querer una oposición que frene sin conciencia, sólo por condición ideológica, que difame, calumnie, baje el nivel del debate y utilice la cámara para hacer show, porque es lo que vende.
En medio de la polémica registrada por la adhesión de ex priístas a la precampaña de la precandidata presidencial Claudia Sheinbaum, Rivera les dio la bienvenida, pero ahora deben abrazar el proyecto y si robaron, mintieron y traicionaron al pueblo, no hacerlo más. La legisladora tlaxcalteca también demandó a las autoridades partidarias expulsar a quienes se fueron a otras bancadas por no haber obtenido una candidatura, para que no regresen nunca.
T Ana Lilia Rivera, presidenta del Senado, pide que la oposición no baje el nivel del debate ni use el recinto para hacer show. Foto Marco Peláez
El PAN es el partido que expulsó a más militantes durante 2023 NÉSTOR JIMÉNEZ
El Partido Acción Nacional (PAN) expulsó al menos a 136 de sus militantes durante 2023, y fue la fuerza política que más sanciones de este tipo aplicó en el año que concluyó. Por su parte, Morena, que fue el segundo partido con más resoluciones similares en su órgano de justicia interna, reportó la expulsión de por lo menos 54 de sus militantes. De acuerdo con los reportes de los institutos políticos en la Plataforma Nacional de Transparencia, en el caso del PAN la mayoría de las sanciones se originaron por registrarse como candidatos de otras fuerzas políticas o por apoyar a candidatos de otros partidos, principalmente en los estados de Guanajuato, Campeche y Oaxaca, en procesos electorales locales desde 2020 hasta la fecha. Además, el blanquiazul resolvió en nueve casos la “suspensión de derechos partidistas por un periodo” a regidores y funcionarios públicos municipales por no pagar las “cuotas”, ya que los estatutos panistas obligan a sus integrantes que ocupen cargos de elección popular a dar dicha aportación.
No respetar estatutos
Modelo económico de la 4T, mejor que el neoliberal, afirma Delgado DE LA REDACCIÓN
El manejo económico del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador “ha sido más exitoso que los 30 años del modelo neoliberal”, sostuvo el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, quien afirmó que en el presente sexenio se detuvieron los gasolinazos y rechazó que esto ocurra en el presente inicio de año como, dijo, han asegurado algunos opositores. “En cinco años no ha subido el precio de las gasolinas. Eso era una práctica de la derecha que terminaba por subir los precios en todo. En cambio, este gobierno es-
tá construyendo una refinería para ya no comprar gasolina a Estados Unidos, sino que la produzcamos en Dos Bocas y, de esa manera, se garantice que no regresen los gasolinazos”, indicó el morenista. Tras agregar que el humanismo mexicano y su nuevo modelo económico “ha derrumbado al proyecto neoliberal que se impuso durante 30 años en nuestro país”, señaló que un ejemplo de ello es el incremento del salario mínimo registrado desde 2018. Con el ajuste que entró en vigor el primero de enero pasado, el minisalario ha crecido un total de 110 por ciento en el país y 217 por ciento en la frontera norte en ese periodo, recalcó.
En un comunicado, Delgado apuntó que en el periodo neoliberal “decían que no se podía subir el salario por encima de la inflación y López Obrador derrumbó ese mito, pues ha habido una recuperación real del salario de la mayoría de los trabajadores”. El líder morenista subrayó que “como la gente tiene dinero” con este incremento “ahora sí alcanza, entonces se ha activado el mercado interno”. También destacó el crecimiento de 3.5 por ciento de la economía en 2023, la apreciación del peso mexicano frente al dólar de Estados Unidos y el registro récord de inversión extranjera directa en el país.
Los morenistas que fueron expulsados del partido guinda fue por conductas contrarias a sus estatutos. Una de las causas establecidas en el reglamento para cancelar su registro como militantes es realizar “actos que impliquen campañas negativas en los procesos electorales constitucionales de carácter municipal, estatal o nacional en detrimento de las y los candidatos postulados por Morena”. También, se sanciona el respaldo a abanderados de otros partidos que no sean parte de una alianza avalada por Morena, o a quienes hayan cometido “actos de corrupción, violación a los derechos humanos y sociales o actividades delictivas”, entre otras causas. A la vez, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena aprobó por lo menos cuatro casos de suspensiones y amonestaciones por “actos que se constituyen como violencia política contra las mujeres por razones de género”. Entre los reportes presentados por Morena no se encuentra el del senador Jaime Bonilla, pese a que el partido hizo pública su expulsión en mayo pasado, tras lo cual se integró a las filas del Partido del Trabajo.
LA JORNADA Miércoles 3 de enero de 2024
POLÍTICA
SE HA INVERTIDO UN BILLÓN Y MEDIO DE PESOS EN APOYOS A ADULTOS MAYORES
Anuncian entrega anticipada de las pensiones para el Bienestar En febrero depositarán por adelantado los pagos de dos bimestres ALONSO URRUTIA ENVIADO VILLAHERMOSA, TAB.
Debido a que la ley impide la promoción de los programas sociales con recursos públicos en el periodo electoral, los beneficiarios de las pensiones de Bienestar recibirán un pago doble este año. La titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel, informó ayer en la rueda de prensa diaria del presidente Andrés Manuel López Obrador que del 3 al 26 de enero se realiza la dispersión de recursos del bimestre enero-febrero y que en febrero se depositarán por adelantado los pagos de los bimestres marzo-abril y mayo-junio.
pagos de los bimestres marzo-abril y mayo-junio. La Secretaría de Bienestar anticipó en diciembre pasado el registro de los nuevos derechohabientes que cumplen años entre el primero de
noviembre de 2023 y el 30 de junio de 2024, a quienes se pagará en el bimestre correspondiente a su fecha de nacimiento. “A ellos les pagaremos el bimestre correspondiente porque lo que
tenemos limitado es reuniones. Entonces, por eso hicimos este registro anticipado para tenerlos disponibles, para poderles depositar su pensión inmediatamente cumplan su edad”, apuntó.
Garantizar los incrementos López Obrador aseguró que una de las prioridades de su gobierno en el manejo del presupuesto de 2024 es garantizar los incrementos de los Programas para el Bienestar y que ninguno de ellos desaparezca. “Van a pasar los Programas para el Bienestar de 500 mil millones a cerca de 800 mil millones de pesos este año, lo que recibe la gente por derecho de manera directa”, añadió el mandatario. “¿Cómo no van a estar contentos los adultos mayores si lo que se ha invertido –porque no es un gasto– en su beneficio ha sido una cantidad nunca vista, un billón 440 mil millones, un billón y medio? ¿Cuándo el pueblo había recibido esto? Y estamos hablando de adultos mayores. Nada más comparen, como seis, ocho veces más que en el sexenio anterior”, siguió. La secretaria Montiel declaró que este miércoles arranca la distribución de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores con un incremento de 25 por ciento, por lo que los derechohabientes recibirán 6 mil pesos bimestrales. Agregó que para respetar lo establecido en la ley electoral, este año se depositarán en febrero los
Derechohabientes recibirán 6 mil pesos bimestrales, lo que incluye un aumento de 25%
gob.mx
7
La secretaria de Bienestar añadió que 12 millones 101 mil adultos mayores recibirán este año la pensión, que en 2024 tendrá una inversión anual de 465 mil 48 millones de pesos. Por otra parte, informó que la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad aumentará de 2 mil 950 pesos a 3 mil 100 pesos bimestrales, lo que beneficia a un millón 482 mil 451 derechohabientes, para lo cual se cuenta en 2024 con presupuesto de 27 mil 860 millones de pesos; la inversión social anual de 2019 a 2024 es de 111 mil 396 millones de pesos y destacó que 22 estados se han adherido al proyecto de convertir estas pensiones en universales. Con información de Arturo Sánchez Jiménez
8
LA JORNADA Miércoles 3 de enero de 2024
POLÍTICA
ABRE PIÑA EL PERIODO DE SESIONES
El espionaje con Pegasus, uno de los asuntos a tratar en la Corte
Diputados han aprobado menos de 10% de las iniciativas presentadas
Mañana asume Lenia Batres EDUARDO MURILLO
La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, afirmó que este año continuarán trabajando para proteger el ejercicio de los derechos y libertades de los ciudadanos y “para la definición de los pesos y contrapesos que establece nuestra Constitución”. Al inaugurar el primer periodo de sesiones de 2024, la ministra anunció que en los próximos meses resolverán asuntos relacionados con si se deben dar a conocer los contratos para la compra del sistema de espionaje telefónico Pegasus, los alcances penales de la violencia vicaria –que es la que padres separados ejercen contra su ex pareja mediante sus hijos en común– y la interpretación de la Ley de Hidrocarburos, entre otros. A esta primera sesión sólo asistieron siete de los 11 ministros del pleno, pues Loretta Ortiz Ahlf, Ana Margarita Ríos Farjat y Juan Luis González Alcántara Carrancá están de vacaciones, mientras la nueva ministra, Lenia Batres Guadarrama, será recibida este jueves, cuando en sesión solemne de la SCJN se le entregue la toga, credenciales y la insignia que la identifican como integrante del máximo tribunal. “Para este primer periodo de sesiones del año en curso, este tribunal pleno tiene listados para su aná-
lisis y resolución diversos asuntos relevantes tanto para el ejercicio de los derechos y libertades de las y los mexicanos, así como para la definición de los pesos y contrapesos que establece nuestra Constitución, para el adecuado funcionamiento del estado constitucional y democrático de derecho que nos define como país”, afirmó la presidenta de la SCJN al iniciar su discurso. Entre estos asuntos también mencionó aclarar los efectos de su sentencia, dictada desde 2021, sobre el conflicto territorial de Los Chimalapas y resolver sobre la constitucionalidad de la desaparición de 109 fideicomisos dedicados al medio ambiente, cultura y educación, que fue aprobada en octubre de 2020. También señaló que se resolverá el tema de la posible lesión a los derechos de autor por las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá. Piña Hernández indicó, sin embargo, que esta lista de asuntos podría modificarse si es que reciben alguna solicitud de resolución prioritaria. En esta primera sesión, la ministra Yasmín Esquivel Mossa también rindió el informe de la comisión de receso, que integró junto con el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, detallando que en la última quincena del año dieron trámite a mil 603 promociones y 443 expedientes.
VÍCTOR BALLINAS Y ALMA MUÑOZ
La Cámara de Diputados aprobó, de septiembre de 2021 a diciembre de 2023, menos de 10 por ciento de las 6 mil 389 iniciativas presentadas por los diversos grupos parlamentarios en ese periodo, es decir, apenas 618. Mantiene un rezago de 5 mil 30 propuestas pendientes de dictamen. Entre esos pendientes de dictaminación se encuentran nueve de las 43 iniciativas que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador, incluida la reforma laboral para posibilitar dos días de descanso semanal a los trabajadores. De igual forma, en el palacio legislativo de San Lázaro se encuentran pendientes de dictamen 22 de las 73 iniciativas turnadas por el Senado. Dos de ellas fueron desechadas. En el Sistema de Información Parlamentario se destaca, asi-
▲ De septiembre de 2021 a diciembre pasado en San Lázaro sólo han sido avaladas 618 reformas. Foto José Antonio López mismo, que las legislaturas de los estados enviaron a la cámara baja un total de 141 iniciativas, de los cuales se encuentran en espera de dictamen 131. Seis de ellas fueron aprobadas y cuatro se desecharon. Morena ha presentado ante el pleno un total de mil 858 propuestas legislativas; de ese total, se han aprobado 209. Los legisladores del partido guinda retiraron 155 y 80 fueron desechadas. Están pendientes de dictamen en comisiones mil 414. Como grupo mayoritario ocupa el primer lugar en iniciativas presentadas en lo que va de la 65 Legislatura, que concluye el próximo 30 de agosto. De la bancada panista, que es la segunda fuerza en San Lázaro, sus
El Consejo Ciudadano de la FGR, pendiente desde 2019 ANDREA BECERRIL
El Consejo Ciudadano de la Fiscalía General de la República (FGR), que debió integrarse desde 2019 con cinco personalidades del ámbito jurídico y judicial con facultades para opinar sobre el Plan de Persecución Penal y emitir recomendaciones en torno al desempeño de la dependencia encabezada por Alejandro Gertz Manero, es uno de los más de 150 nombramientos pendientes en el Senado. Se trata del más antiguo y uno de los que se quedarán sin resolver en esa instancia del Congreso, debido a que el nombramiento de los cinco consejeros se fue retrasando en parte por la resistencia de autoridades de la propia FGR y también porque
pocos se inscribieron en la convocatoria, emitida por la Comisión de Justicia en septiembre de 2020, comentaron senadores de PAN y PRD. El panista Damián Zepeda recordó que, a propuesta de la oposición, en la reforma que creó la FGR en 2018 se incluyó ese Consejo Consul-
Pocos se inscribieron al proceso en el Senado
tivo, que tiene también facultades para opinar sobre el presupuesto, nuevas estructuras, plazas y de notificar al Órgano Interno de Control de la fiscalía sobre probables responsabilidades administrativas de servidores públicos. En la iniciativa de modificaciones a la Ley Orgánica de la fiscalía, elaborada por la oficina de Gertz Manero y que Morena hizo suya y presentó a principios de 2021 en el Senado, se había eliminado la existencia de ese órgano. “Se logró restituirlo y así aparece en la Ley Orgánica de la FGR, pero nunca se avanzó en su integración, ya que desde Morena no parecía haber interés en ese organismo que pudo ser la voz de la sociedad civil dentro de la FGR”, agregó el coordinador del PAN, Julen Rementería.
A su vez, el coordinador perredista, Miguel Ángel Mancera, resaltó que desde 2019 la Comisión de Justicia emitió tres convocatorias a interesados en ocupar el cargo de consejeros, pero pocas personas se inscribieron. A su juicio, el nulo interés es quizá porque se trata de un cargo honorario que implica dedicarle muchas horas de trabajo. En la Ley Orgánica de la FGR se establece que podrán ser parte de ese Consejo Consultivo profesionales “de probidad y prestigio que se hayan destacado por su contribución en materia de procuración e impartición de justicia, investigación criminal y derechos humanos, en especial de las mujeres, de los pueblos y las comunidades indígenas, de niñas, niños, adolescentes y personas migrantes”.
legisladores han presentado un total de mil 680 propuestas, 134 han sido aprobadas, 107 se desecharon y los blanquiazules retiraron 107 de las que habían presentado. Mil 377 están pendientes de dictamen. Por su parte, integrantes del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) han presentado en el periodo referido 801 propuestas legislativas, 68 se han aprobado, 46 fueron desechadas y los proponentes del tricolor retiraron 53. Faltan por analizarse en comisiones 634. El Partido Verde Ecologista ha presentado 405 iniciativas en la 65 Legislatura. Están pendientes de dictamen 340 y se han aprobado 47. Esa bancada retiró 11 y siete fueron desechadas. El Partido del Trabajo ha presentado 524; Movimiento Ciudadano, 484, y el Partido de la Revolución Democrática, 273. Rubén Moreira, coordinador de los diputados del PRI, señaló que a ese histórico rezago se agregan “otras 4 mil iniciativas que vienen de la legislatura anterior, que antes de concluir hizo un cambio al reglamento y las dejó vivas”. Manifestó que muchas propuestas de reformas no han sido aprobadas en comisiones, pero es claro, precisó, que tantas no pueden dictaminarse como favorables, porque “cambiaríamos todo el sistema jurídico de nuestro país, pero entonces deberían ser desechadas”. Recordó que en este periodo se aprobó, a propuesta suya, que eso ocurra, de manera que al final de la legislatura “todo lo que no fue dictaminado se desecha”. El priísta resaltó la reforma constitucional para reducir la jornada laboral como uno de los grandes pendientes legislativos que ya tienen dictamen y están en la mesa directiva. Apuntó que aunque la Junta de Coordinación Política acordó votarla en febrero, “Morena no quiere someterla al pleno”.
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ
2477 DÍAS
2424 DÍAS
LA JORNADA Miércoles 3 de enero de 2024
POLÍTICA
Garantiza AMLO recursos para acabar obras de su administración ALONSO URRUTIA ENVIADO VILLAHERMOSA, TAB.
El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que, en lo que resta de su administración, se pretende concluir todas las principales obras que se diseñaron en este sexenio, garantizando el financiamiento público para su terminación.
Anticipó que habrá un programa de rehabilitación de las carreteras en el sureste, porque el traslado de materiales para el Tren Maya contribuyó a debilitarlas, mismo que estará a cargo de los ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional. Durante la conferencia de prensa en su tierra, López Obrador anunció que los proyectos enfocados al sureste son una restitución a todo lo
que ha aportado al país. En referencia especifica a Tabasco, sostuvo que confía en que próximamente opere sin ningún problema la refinería de Dos Bocas. Aseguró que sin caer en lo irracional de una extracción excesiva de petróleo, esta entidad tiene gran potencial para seguir aportando para el desarrollo petrolero. “Estaba en picada la producción petrolera. Ahora Tabasco es el estado que más petróleo produce en
La nueva Mexicana de Aviación ofrece vuelos hasta 20% más baratos CÉSAR ARELLANO GARCÍA
La nueva aerolínea Mexicana ofrece precios hasta 20 por ciento más bajos que otras empresas nacionales comerciales. Por ahora, no brinda servicio o ventas telefónicas o por WhatsApp, ya que los boletos se expenden únicamente a través de su página de Internet y se pagan con tarjetas de débito o crédito. Por inicio de operaciones, los vuelos de la línea aérea estatal cuestan entre 600 y 2 mil 300 pesos, dependiendo el destino. Por ejemplo, el boleto a Acapulco desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) cuesta 769 pesos; a Ciudad Victoria, 999 pesos; Ixtapa Zihuatanejo, 572; además, los usuarios pueden documentar una maleta de 25 kilogramos sin costo extra. Sin embargo, algunos trayectos fueron reservados en enero. Al seleccionar algún destino o día en específico de este mes, aparece una leyenda que no hay viajes disponibles. Es el caso del itinerario
AIFA-Mérida, donde el vuelo sencillo cuesta mil 40 pesos, pero sólo hay vuelos hasta el 17 de febrero. No obstante, los pasajeros deben tener en cuenta que no todas las rutas tienen vuelos asignados durante toda la semana. La información oficial refiere que la salida desde el AIFA a Campeche son los lunes y miércoles a las 7 de la mañana; a Chetumal, lunes y sábado a las 11:50; a Mérida, lunes y jueves a las 12:30; a Monterrey, lunes y miércoles con horario de 17:20 horas; a Mazatlán (miércoles y viernes a las 12:30 y 18:30 horas); a Puerto Vallarta, domingo a las 14:30 y 16:55 horas. Para Tijuana hay vuelos de salida martes y sábado a las 21 horas; Tulum, lunes y viernes a las 7 y 9 de la mañana; Acapulco de lunes a domingo a las 10:25; Ciudad Victoria, lunes a las 1:05 y de martes a sábado a las 9:50; Guadalajara, lunes 17 horas y de martes a sábado, el vuelo sale del AIFA a las 6:30 horas; a Palenque, martes, jueves, sábado y domingo a las 13:35; a Villa Hermosa de lunes a sábado a las
▲ Un Boeing 737 de Mexicana de Aviación, en el AIFA, antes de alzar el vuelo, el 26 de diciembre pasado. Yazmín Ortega Cortés
6:30 de la mañana y el domingo a las 13:30, y a Ixtapa Zihuatanejo, lunes, martes, miércoles y viernes a las 13:30 horas, jueves sábado y domingo a las 17:15 horas. El 26 de diciembre, la aerolínea inició operaciones con cinco aviones, tres Boeing 737-800, propiedad de la Fuerza Aérea Mexicana, y con dos Embraer rentados a una firma mexicana , que cubren 14 destinos en principio. De acuerdo con las autoridades, la nueva Mexicana de Aviación brinda servicios aéreos con altos estándares de seguridad, eficiencia y confort. Por lanzamiento, la aerolínea ofrece ofertas, entre ellas que incluye equipaje de mano y personal de 10 kilogramos, botana y bebidas sin costo, elección de asiento sin costo extra, una maleta documentada de hasta 25 kilogramos.
el país, y en el tiempo que estuvimos se invirtió en exploración de yacimientos y se descubrieron muy buenos filones, se ampliaron las reservas de petróleo”, dijo.
Trenes, Metrobús, malecón Acerca del paquete de obras que deberán finalizarse antes de concluir su gestión, en septiembre, mencionó: el Tren Maya (en su última fase); que se termine el proyecto del Istmo de Tehuantepec, acabar de habilitar 100 mil hectáreas de distritos de riego en el norte; el tren Toluca-Ciudad de México, el tren del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles a Buenavista, hasta el centro de la Ciudad de México; el Metrobús de Chalco a Santa Martha, que se termine el malecón y el
9
acueducto en Villahermosa, entre otras edificaciones. Recordó que Villahermosa se inundaba con frecuencia, porque, por ejemplo, durante el periodo neoliberal se privilegiaba el interés de las empresas privadas de energía eléctrica. Al impedir que la Comisión Federal de Electricidad pudiera generar energía eléctrica a través de las cuatro hidroeléctricas y se saturaban las presas en el río Grijalva y cuando ya no se podía contener más se desfogaban y esto provocaba las inundaciones en Tabasco. “Ahora tenemos mayor control en las presas; nos costó mucho, amparos, imagínense, amparos para que no turbinen las hidroeléctricas, un amparo de una empresa italiana porque le perjudicaba, y jueces y magistrados del Poder Judicial concediéndoles los amparos. Por eso, no vamos a dar ni un paso atrás en la necesidad de reformar el Poder Judicial.” López Obrador señaló que paralelamente, a través de la Secretaría de Marina se impulsó un programa ambicioso de dragado de ríos para contribuir a que no se generen mayores inundaciones en la entidad.
10
LA JORNADA Miércoles 3 de enero de 2024
POLÍTICA
AMLO: la búsqueda de 31 secuestrados en Reynosa comenzó de inmediato Desde el primer reporte que se tuvo del secuestro de 31 migrantes en Reynosa se inició la búsqueda para su localización, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ofreció informar sobre la situación conforme fluyan mayores datos. En breve alusión al caso al término de su conferencia en Villahe-
mosa, dijo que el informe con que cuenta es que 31 personas fueron secuestradas originalmente. Mencionó que la investigación está a cargo de la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas. En otro hecho, cinco venezolanos reportaron haber sido secuestrados y luego puestos en libertad. De la Redacción
INM envía autobuses a migrantes de caravana; revisará cada caso
EU reabrirá cuatro pasos fronterizos con México REUTERS WASHINGTON
Estados Unidos reabrirá mañana cuatro cruces fronterizos legales con México debido a que los altos niveles de inmigración ilegal han disminuido y han liberado personal, informaron ayer autoridades fronterizas estadunidenses. Se reanudarán operaciones en los cruces de Eagle Pass, Texas; San Isidro, en San Diego, California; Lukeville en Arizona, y el puerto de entrada peatonal de Morley en Nogales, Arizona, informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) estadunidense, y añadió que dará prioridad a la seguridad fronteriza “según sea necesario”. Las autoridades fronterizas estadunidenses se enfrentaron a dificultades en diciembre para procesar a los migrantes cuando las aprehen-
siones alcanzaron casi 11 mil en un solo día, cifra que según varios funcionarios alcanzaba un récord. Autoridades de ambos países se comprometieron la semana pasada a colaborar estrechamente para hacer frente a la migración en la frontera, después de que altos cargos estadunidenses viajaran a México para reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador. México ha intensificado la aplicación de la ley de inmigración en las semanas recientes con el traslado de migrantes al sur del país y la reanudación de los vuelos de deportación a Venezuela, aseguró un alto funcionario de Estados Unidos, bajo condición de mantener su nombre en el anonimato, durante una llamada con periodistas el martes. Las autoridades fronterizas de Estados Unidos detuvieron a un promedio de 6 mil 400 inmigrantes al día durante la semana pasada,
▲ Traslado de integrantes de la caravana “éxodo de la pobreza” en Chiapas a estaciones migratorias para analizar sus casos. Foto Édgar H Clemente
según un informe interno del gobierno estadunidense revisado por Reuters, lo que supone un fuerte descenso respecto a los niveles registrados antes de Navidad Los legisladores del Congreso de Estados Unidos siguen en conversaciones sobre un acuerdo que combinaría el aumento de las medidas de seguridad fronteriza con la ayuda exterior, incluido financiamiento militar para Ucrania e Israel. El Gobierno de México celebra que se reanuden las operaciones en los cruces antes mencionados, pues esto beneficiará a las economías de ambos países, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Biden recurre a la Suprema Corte para quitar el alambre de púas en la frontera de Texas AP WASHINGTON
El gobierno del presidente Joe Biden pidió a la Suprema Corte de Estados Unidos que permita a los agentes de la Patrulla Fronteriza cortar el alambre de púas que Texas instaló en la frontera entre Estados Unidos y México, mientras continúa el litigio del caso. El Departamento de Justicia presentó ayer una apelación de emergencia en la que pide a los jueces que suspendan el fallo del mes pasado de una corte de apelaciones a favor de Texas que obligó a los agentes federales a dejar de cortar el alambre que el estado ha instalado a lo largo de aproximadamente 48
kilómetros del río Bravo, cerca de la ciudad fronteriza de Eagle Pass. Un gran número de migrantes ha cruzado por allí en los últimos meses. La disputa entre Texas, estado gobernado por republicanos, y la administración federal de Biden forma parte de una lucha más amplia sobre la aplicación de las leyes de inmigración. El estado también ha instalado alambre de púas en El Paso y en Río Grande Valley, por donde han cruzado un gran número de migrantes. El gobernador de Texas, Greg Abbott, también ha autorizado instalar barreras flotantes en el río Bravo, cerca de Eagle Pass, y permite a los agentes detener y encarcelar a miles de inmigrantes con cargos de invasión de propiedad privada.
En documentos judiciales, el gobierno federal sostiene que el alambre impide que los agentes de la Patrulla Fronteriza llegar a los migrantes cuando cruzan el río y que, en cualquier caso, la ley federal de inmigración tiene primacía sobre las labores de Texas para detener el flujo de migrantes hacia el país. Los funcionarios texanos argumentan que los agentes federales cortan la alambrada para ayudar a grupos que cruzan ilegalmente el río antes de detenerlos para su procesamiento. Defensores de derechos humanos denunciaron que Texas ha extendido su polémica barrera de alambres de púas en la frontera con Ciudad Juárez, lo que eleva el riesgo para los migrantes que intentan cruzar.
ÉDGAR H. CLEMENTE CORRESPONSAL MAPASTEPEC, CHIS.
El Instituto Nacional de Migración (INM) dispuso autobuses para trasladar a los integrantes de la caravana “éxodo de la pobreza” a distintas estaciones migratorias del estado, revisar sus casos y determinar si pueden acceder a algún tipo de regularización. Agentes del Grupo Beta y del INM auxiliaron a los extranjeros a subir a las unidades que arribaron al campamento en el municipio de Mapastepec, donde el contingente se encontraba estacionado desde el jueves pasado. Los migrantes levantaron las sábanas que usaron para dormir en el suelo, acomodaron sus pocas pertenecías en maletas e hicieron filas para abordar los camiones. Una fuente del INM reveló que las familias serán canalizadas al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia. “No se les entregará un documento de inmediato, se va revisar cada caso”.
El ecuatoriano David López explicó que había confusión entre los migrantes de la caravana, porque no sabían a dónde serían trasladados. “Ahorita no sabemos si nos llevan a México o a algún centro migratorio de aquí mismo; estamos con los nervios de punta porque parece que nos han engañado”, expresó el sudamericano. “Aquí no llegaron a dar papeles, están moviendo a la gente en autobuses a otras partes, para otros lugares”, agregó. Los integrantes de la caravana partieron de Tapachula el 24 de diciembre en su intento por avanzar a otras regiones del país y a la frontera con Estados Unidos. Al salir de la frontera sur se calculaba que eran 7 mil extranjeros de unas 24 nacionalidades, pero con el paso de los días disminuyeron a la mitad. Muchos continuaron su camino por cuenta propia. Caminaron unos 102 kilómetros durante cinco días hasta llegar a Mapastepec, donde acamparon porque muchos iban lesionados y enfermos, así como para exigir atención de las autoridades.
Los vuelos de repatriación de venezolanos los colocan en mayor riesgo, advierten ONG JESSICA XANTOMILA Y JARED LAURELES
Organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes manifestaron su preocupación por la reactivación de vuelos de repatriación de venezolanos desde México, el pasado fin de semana. Apoyo a Migrantes Venezolanos y Casa Refugiados lamentaron la falta de información sobre cómo se está llevando el proceso, “a qué personas se ha regresado, dónde se les detuvo y si se están respetando sus derechos”. July Rodríguez, directora de Apoyo a Migrantes Venezolanos, advirtió que la repatriación sin procesos claros orilla a las perso-
nas a buscar vías de tránsito más riesgosas para no ser detenidas, y con ello se ven expuestas al crimen organizado. “No hay una política clara en el tema migratorio, y lo que hace la gente es que sin darse cuenta cae en manos de personas que no les interesa el bienestar de otros, o de la delincuencia organizada.” Mencionó que es necesario que el gobierno “se acerque con la sociedad civil para trabajar en conjunto y ver cómo ayudar a los migrantes, sin que haya riesgo”. Gerardo Talavera, director ejecutivo del Programa Casa Refugiados, señaló no hay certeza de las condiciones de protección e integración de las personas al regresarlos a sus lugares de origen.
LA JORNADA Miércoles 3 de enero de 2024
POLÍTICA
11
Instituto Nacional de Siquiatría desarrolla vacuna antiadicciones ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
Buscan senadores incluir regulación de cannabis en la agenda prioritaria ANDREA BECERRIL
Desde 2018, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó al Congreso regular el consumo de mariguana con fines recreativos, y aunque las presidentas del Senado y de la Comisión de Justicia de esa cámara, Ana Lilia Rivera y Olga Sánchez Cordero, están decididas a incluir el tema en la agenda prioritaria del último periodo ordinario (que comienza en febrero), otros legisladores de Morena y de oposición consideran que “no hay condiciones” para llegar al consenso en este año electoral. Es una de las reformas que más resistencias han encontrado. En 2020, después de dos años de trabajo intenso, se aprobó en el Senado la Ley Federal para la Regulación del Cannabis, que elevaba de cinco a 200 gramos la cantidad de esa droga que se puede portar y define mecanismos para su producción y distribución, dando preferencia a grupos campesinos que han sufrido el impacto del crimen organizado. Después de casi un año, la Cámara de Diputados regresó la minuta con modificaciones de fondo que, a juicio de los senadores, cambiaron su esencia, que era cumplir con la
resolución de la SCJN. Ante ello, el máximo tribunal del país decidió derogar de la Ley General de Salud el ordenamiento que penalizaba el consumo personal de mariguana con fines lúdicos. En Morena consideraron que de todos modos era necesario legislar de forma integral y se decidió retomar el proceso a partir de tres iniciativas: de los senadores de Morena Sánchez Cordero y César Cravioto Romero y del perredista Miguel Ángel Mancera, quienes se metieron a fondo en el tema y lograron que para fines de 2022 se presentara un anteproyecto de dictamen de las Comisiones Unidas de Justicia, Salud y Estudios Legislativos Segunda. El dictamen sólo se refiere al uso recreativo del cannabis sicoativo y despenaliza su consumo y portación cuando la cantidad individual de droga no supere 200 gramos. Sin embargo, PAN y PRI pusieron objeciones y ya no se avanzó. Ahora, en las postrimerías de la legislatura, la presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera, aseveró que aunque se vislumbra un asunto complejo por sus implicaciones de “estigma social”, debe formar parte de la agenda del próximo periodo de sesiones. Resaltó que hay un proyecto “pa-
▲ Algunos legisladores de Morena y la oposición consideran que “no hay condiciones” para llegar a un consenso en esta reforma. Foto José Carlo González
ra mejorar la regulación de la cannabis, salvaguardar derechos constitucionales y propiciar condiciones para el aprovechamiento industrial de materias primas derivadas de esa planta, como el cáñamo”. Lo cierto, destacó, “es que no podemos seguir descuidando una actividad que ahí está, que la vemos siempre y que requiere de la intervención del Estado para regularla y controlarla. Es otro de los retos que nosotros tenemos”. Igualmente, Sánchez Cordero comentó que uno de sus deseos para este 2024 es que se logre aprobar esa reforma en la que ha trabajado gran parte de la legislatura. En entrevista aparte, Cravioto Romero indicó que es uno de los impulsores de legislar en torno a la cannabis, pero está consciente de que no hay condiciones para lograr el acuerdo que no se ha podido concretar en cinco años. Damián Zepeda, senador del PAN, aseveró que parte de su grupo parlamentario está en contra de esa reforma.
Reporta el IMSS rezago menor a 5% en consultas de especialidad y cirugías DE LA REDACCIÓN
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aseguró que el rezago en consultas de especialidad y cirugías es menor a 5 por ciento, luego de que en 2023 se ofrecieron 629 mil 787 atenciones y 70 mil 574 intervenciones quirúrgicas. Añadió que estas últimas se suman a otras acciones médicas que totalizaron 4 millones 546 mil 447
y equivalen a un incremento de 60 por ciento respecto de lo efectuado en 2022. En un comunicado, el organismo indicó que en el año recién terminado también se llevaron a cabo un millón 559 mil 39 detecciones, 2 millones 175 mil 23 consultas de medicina familiar, 111 mil 425 estudios auxiliares de diagnóstico y 599 trasplantes. Destacó que con estas acciones se superó el rezago de los servicios
médicos que se generó durante la pandemia de covid-19. Gabriela Borrayo Sánchez, titular de la coordinación de Innovación en Salud, informó que estos resultados se deben a que en 2023 se realizaron 24 jornadas nacionales de continuidad de los servicios, en las cuales participó personal de base, de confianza, directivo y administrativo de las 35 representaciones del IMSS y las 25 unidades médicas de alta especialidad.
Investigadores del Instituto Nacional de Siquiatría Ramón de la Fuente Muñiz desarrollaron una vacuna contra las drogas. Es un trabajo que comenzó hace 20 años y por el cual se obtuvo una patente. En roedores demostró que desalienta el consumo de heroína, cocaína y nicotina, pero su continuidad depende del apoyo que obtenga para financiar el estudio en seres humanos y después la alianza con la industria para su producción y comercialización, afirmó el director del instituto, Eduardo Madrigal de León. Señaló que los científicos hacen su trabajo, pero requieren conocimiento, experiencia y recursos económicos para cristalizar sus hallazgos en la realidad, y este proyecto tuvo tropiezos. El instituto intentó hacerlo por su cuenta, pero Benito Antón, el investigador principal, murió en 2016. Aunque su equipo de trabajo continuó con la tarea y el producto se ofreció a empresas que pudieran comprar la patente para financiar la siguiente etapa de la investigación, “pasaron mil cosas, la agencia contratada quebró y se perdieron muchos años”, relató Madrigal. De hecho, pronto concluirá el proceso para dar por terminada la relación con la empresa privada, aunque también están por vencer los derechos de propiedad indus-
trial. Para el director del instituto, el proyecto se puede retomar “con una idea más adecuada; con un consorcio de traslación, porque ni los investigadores ni los directores hacemos la gestión de proponer y vender un producto”. El modelo molecular diseñado por Antón sirve para frenar el consumo de opioides y actualmente se indagan sus efectos en la tuberculosis. Madrigal destacó la necesidad de que el país evolucione en el respaldo a la investigación científica, como ocurre en Estados Unidos, donde “llevan sus proyectos hasta sus últimas consecuencias”. En México, los desarrollos son posibles por el esfuerzo de investigadores como Antón, quien consiguió financiamiento de diversas fuentes y de manera destacada del Instituto Nacional de Abuso de Drogas de Estados Unidos y la Fundación Río Arronte. El producto patentado es un conjugado inmunogénico para morfina y heroína (M-TT), que demostró capacidad para detener el paso de sustancias adictivas al cerebro, inducir la disminución o erradicación de las propiedades farmacológicas de las drogas y, por lo tanto, tampoco se genera el placer por su consumo, lo cual es el origen de la adicción, de acuerdo con un artículo publicado en la revista Salud Mental (volumen 39, número 4, julio-agosto de 2016) del instituto Ramón de la Fuente.
Cofepris y Semar decomisan 26 toneladas de sustancias irregulares en Culiacán DE LA REDACCIÓN
En un operativo conjunto entre la Secretaría de Marina y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) realizado en Culiacán, Sinaloa, se desmanteló la comercialización de 26.85 toneladas de sustancias químicas y agroquímicos, que fueron decomisados porque no se acreditó su tenencia legítima. También se aseguraron 38 mil 863 cajas de medicamentos por incumplir las certificaciones y normas de salud. La Cofepris indicó que también se identificó la formulación y comercialización de nutrientes vegetales que no contaban con autorizaciones sanitarias. Como resultado del operativo denominado Albatros III, se suspendieron actividades en 14 establecimientos: siete comercializadoras de sustancias químicas y agroquímicos, seis farmacias y un almacén ubicados en esa ciudad y donde se vendían productos de manera irregular.
Las dependencias indicaron que el operativo se realizó en una amplia extensión territorial de la capital sinaloense y con 31 visitas simultáneas de verificación: 16 a comercializadoras de sustancias químicas y agroquímicos y 15 a farmacias y almacenes de medicamentos, entre los cuales están los 14 establecimientos suspendidos y el producto decomisado. Algunos negocios sancionados no contaban con infraestructura adecuada para garantizar la seguridad de los trabajadores. Tampoco había los mecanismos de trazabilidad en el manejo de medicamentos controlados. Las comercializadoras de sustancias químicas y agroquímicos suspendidas son Pochteca Materias Primas, dos instalaciones de Maxichemical, Productos Químicos e Industriales de Sinaloa, Sumilab, Mejor Agro Crops y Acuagro. De las farmacias que cerraron sus puertas, cuatro son de Farmacon y otras de Farmasí y el almacén Difarmer.
12
LA JORNADA Miércoles 3 de enero de 2024
POLÍTICA
PRESAS DEL PAÍS, EN SU NIVEL MÁS BAJO EN 5 AÑOS
Agua en el Cutzamala, apenas a la mitad de su promedio histórico Michoacán, el único estado con un incremento del líquido almacenado ANGÉLICA ENCISO L.
El Sistema Cutzamala, que abastece de agua a 33 por ciento del Valle de México, comienza el año con un almacenamiento de apenas 41.2 por ciento, casi la mitad del promedio histórico, y mantiene una tendencia a la baja. Reporta un déficit de 38.9 por ciento y 1.34 millones de metros cúbicos de agua menos que hace una semana, reportó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). De los tres embalses del sistema, que abastece 12 alcaldías de la Ciudad de México y 11 municipios mexiquenses, Villa Victoria tiene el nivel más bajo con tan sólo 30.4 de llenado, y Valle de Bravo está al 35.9, mientras el Bosque, ubicada en Michoacán está a 61.6 por ciento, informó el organismo. En tanto, las principales presas de uso agrícola del país hace 15 días estaban en promedio con 35.8 por ciento menos almacenamiento de agua en relación con los pasados cinco años, con un llenado de 42.7 por ciento.
Algunos embalses apenas tienen 18.6 por ciento Tan sólo en Tamaulipas, que produce granos básicos, caña de azúcar y sorgo, sus ocho embalses están a 18.6 por ciento de llenado; 68.1 por ciento abajo del promedio del reciente lustro, informó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). En un reporte sobre la sequía, en particular sobre las presas que destinan el agua al uso agrícola, el GCMA indicó que el nivel de almacenamiento en los siete principales estados de importancia
agrícola es 34.8 por ciento menor al año pasado. En el caso de los 11 embalses de Sinaloa, entidad productora de maíz y hortalizas, están a 31.4 por ciento de su capacidad, lo cual es 49.4 por ciento menos respecto a lo que registraron el año pasado, mientras en Sonora, productor de trigo, las presas están a 28.7 por ciento, 55 por ciento por debajo de lo que tenían en 2022, indicó. Guanajuato tiene sus nueve embalses a 39.1 por ciento de su capacidad; esto es, 41.8 por ciento menos que el año pasado; Chihua-
hua tiene 10 presas a 41.1, 50.6 por ciento menos; Jalisco tiene 24 presas a 55.2 por ciento de llenado, 34.3 menos, y el único estado donde hay un incremento es en Michoacán, donde sus 23 presas están al 71.8 por ciento, 16.1 por ciento más que en 2022. El GCMA agregó que los productores “se han estando ahorrando algunos riesgos de auxilio” al aprovechar la humedad del suelo. “Los cultivos establecidos se encuentran en etapa de vegetativa con buen desarrollo gracias a la humedad que generaron” los frentes fríos.
▲ Aspecto de la presa El Gallo, en el municipio de Cutzamala de Pinzón, en el estado de Guerrero, donde la empresa italiana Enel opera una planta hidroeléctrica que, según pobladores de la zona, lejos de ayudar al desarrollo, sólo ha causado pérdidas a ocho cooperativas locales, cinco de las cuales se dedican a la pesca, dos son ganaderas y una de producción de mango, así como daños al medio ambiente. Foto Sergio Ocampo
Acusan a grupos menonitas por deforestación en Bacalar ANGÉLICA ENCISO L.
En Bacalar, Quintana Roo, la deforestación se intensificó de forma alarmante y afectó a alrededor de 130 mil hectáreas entre 2001 y 2022. Fue ocasionada con la imposición de un modelo de producción agroindustrial intensivo y extractivista de maíz, sorgo y soya impulsado por grupos menonitas en complicidad con las autoridades, señaló la Alianza maya por las Abejas de la Península de Yucatán Kaabnalo’on. Advirtió que esto deriva en el despojo del territorio, la pérdida de la apicultura y la disminución de la calidad de vida de las abejas mayas
de la región, por lo que pidió al gobierno federal que investigue, sancione a los responsables, respete la libre autodeterminación del pueblo
Establecieron modelos de producción agropecuarios intensivos
originario y garantice los derechos humanos de toda la población. En un análisis, la alianza señaló que la agroindustria en Bacalar se intensificó a principios de 2000 con la llegada de grupos menonitas, “cuya función ha sido ser el último eslabón para ejecución de un modelo de producción intensivo y extractivista impulsado por los tres niveles de gobierno y empresas privadas nacionales e internacionales”. Explicó que las principales causas de deforestación en Bacalar y Othón P. Blanco son la ganadería y la agricultura intensiva, y tan sólo en el primero éstas actividades son responsables de 58 y 41 por ciento, respectivamente, de
la deforestación del municipio. En Bacalar, para el periodo de 2011 a 2018, dos de los cinco ejidos con mayor deforestación bruta fueron Salamanca y El Bajío, ambos con una población importante de menonitas. En el periodo de 2014 al 2023, cuatro de los cinco núcleos agrarios con mayor tasa de deforestación fueron ejidos con asentamientos de pobladores menonitas, se trata de Salamanca, San Fernando, El Bajío y Paraíso. Agregó que el cambio en la cobertura forestal está relacionado con una creciente tendencia de asentamiento de pobladores menonitas en tierras de ejidatarios locales para establecer sistemas intensivos agropecuarios.
Mujeres encabezan defensa de la tierra sin poseerla JESSICA XANTOMILA
Las mujeres defensoras de la tierra y el territorio se siguen enfrentando a la violencia de género, a pesar de que son “un referente de lucha contra la crisis climática”, coincidieron organizaciones en el marco de la campaña Voces de Vida, de Oxfam México, y en la que participan colectivos de Morelos, Ciudad de México, Puebla, Oaxaca, Tabasco, entre otros. Flor Chavira, de Xochimilpa, expuso que muchas mujeres están luchando por el agua, la preservación del conocimiento ancestral y contra el despojo, la gentrificación y la tala, “pero nos enfrentamos a las violencias en los territorios y a que la mayoría de nosotras no somos poseedoras de la tierra, no somos quienes poseemos la titularidad de los bienes comunes, lo que es una problemática, porque a la hora de tomar decisiones, no estamos ahí”, aseveró. Indicó que en el grupo del que es parte hay tanto mujeres adultas como jóvenes. “La mayoría son comuneras o hijas de comuneras”, que están involucradas en la defensa “porque alguno de sus familiares estuvo en esto hace más de 20 años, cuando la papelera Loreto y Peña Pobre quiso explotar el bosque de Milpa Alta sin autorización”. En este camino han enfrentado violencia de género, que va desde no ser escuchadas por los hombres de las asambleas hasta asesinatos. “Estamos con las colectivas que están luchando porque los feminicidios que ha habido lleguen a la justicia y se haga consciencia en la comunidad de que esto no puede seguir pasando, sean originarias o no, porque Milpa Alta tiene mucha migración también”, dijo. Chavira, vocera de la campaña Voces de Vida, destacó en entrevista que en Cuetzalan, Puebla, existen cooperativas de mujeres “que comenzaron a organizarse también por la violencia de género. Viendo que había una desigualdad tremenda dijeron ‘¿por qué pasa esto?’, y empezaron a reducarse y a reducar a sus compañeros para tener equidad”. A su vez, Oxfam enfatizó que los esfuerzos de las mujeres que defienden la tierra y el territorio “apuntan a garantizar la seguridad alimentaria y representan estrategias locales efectivas para abordar no sólo la crisis climática, sino también la económica y sanitaria. El trabajo que realizan puede ser fortalecido con políticas públicas basadas en los derechos humanos y en su papel fundamental como defensoras ambientales”.
LA JORNADA Miércoles 3 de enero de 2024
POLÍTICA
Docentes de educación básica se presentan desde hoy a planteles para tomar talleres
A PESAR DEL FRÍO, EL ZÓCALO RECUPERA SU RITMO
LAURA POY SOLANO
▲ Un atole caliente para seguir adelante en la tarea de alegrar la vida de los capitalinos. Foto Pablo Ramos
Al menos 6 millones de universitarios estudian fuera de su país: Unesco Persisten desafíos de equidad y financiamiento, advierte LAURA POY SOLANO
A casi un año de que entró en vigor la Convención Mundial sobre el Reconocimiento de las Calificaciones relativas a la Educación Superior de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), los desafíos se multiplican, advierte el organismo. Actualmente, de 235 millones de estudiantes que cursan su educación universitaria en el mundo, al menos 6 millones lo hacen fuera de su país de origen, lo que implica desafíos de equidad y financiamiento. Subraya que pese al notable aumento de la matrícula en la mayoría de las naciones, las disparidades persisten. “Asia oriental y sudoriental, América Latina y el Caribe tienen entre 40 y 50 por ciento del grupo poblacional en edad de cursar la educación superior matriculado, mientras en Asia central y meridional sólo es 25 por ciento, cifra que cae a 9 por ciento en África subsahariana”. La Unesco agrega que la pande-
mia de covid-19 puso a prueba los sistemas de enseñanza superior, pues “provocó pérdidas de aprendizaje y un aumento de las desigualdades”, pero también demostró que los que cuentan “con una importante financiación pública son más resistentes ante una crisis global y más capaces de garantizar la continuidad de la oferta y de asegurar la inclusión del mayor número de estudiantes”. En el informe El derecho a la educación superior en América Latina y el Caribe, publicado en noviembre pasado, resalta el crecimiento sostenido de la matrícula universitaria en las pasadas dos décadas, al pasar de 23.1 a 54.1 por ciento de 2000 a 2020, “lo que en términos de número de estudiantes representa un aumento de 155 por ciento”. Pese a ello, al analizar este incremento por origen socioeconómico de los alumnos, se confirma que el acceso a la educación superior en la región está sesgado hacia los grupos de ingresos medios y altos en comparación con los grupos de ingresos más bajos.
13
“En 2019, la tasa bruta de matriculación para el quintil de ingresos más bajos fue de 23 por ciento, mientras el quintil más rico fue de 137 por ciento. Una señal que muestra las grandes desigualdades en la región y las brechas en las que se debe trabajar para promover el derecho a la educación superior en la región”, enfatiza el estudio, que forma parte de cinco informes regionales realizados por la Unesco. Uno de los principales hallazgos de la consulta regional, añade el organismo multinacional, es la importancia que tiene en América Latina definir lo que implica el derecho a la educación superior y que éste sea entendido como una responsabilidad colectiva “esencialmente asumida por el Estado, y que debe estar disponible para todos”. En países latinoamericanos, uno de los principales problemas es el financiamiento para este nivel educativo, a lo que se suma la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, pues muchos de los esfuerzos por elevar la inclusión, no siempre se acompañan de altos estándares de calidad.
gob.mx
En el contexto de la puesta en marcha del modelo curricular de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que se inició en el actual ciclo escolar 2023-2024, más de 1.2 millones de docentes y personal directivo de prescolar, primaria y secundaria de todo el país se reincorporarán a sus actividades desde hoy, a fin de acudir al Taller Intensivo de Formación Continua, que se desarrollará en dos etapas. Tras concluir las vacaciones de fin de año, el personal directivo y de supervisión fue convocado para la primera etapa del taller de capacitación en el que analizarán la importancia del reconocimiento de la territorialidad y las características de cada plantel, así como el fortalecimiento de la mejora continua en las escuelas. En un videomensaje a directivos y supervisores, Leticia Ramírez Amaya, secretaria de Educación Pública, destacó que uno de los objetivos centrales de este encuentro es que el personal intercambie puntos de vista sobre cómo conciben su quehacer, pues reconoció que se percibe como una carga administrativa el diseño del programa analítico, la elaboración de planeaciones didácticas o la evaluación formativa, porque no se realiza frente a grupo.
Sin embargo, precisó que “son elementos pedagógicos y didácticos centrales, porque permiten desarrollar y organizar la práctica docente cotidiana. Por eso, la propuesta para este taller es trabajar con las dudas, inquietudes y las necesidades que plantean los maestros, a fin de proponer estrategias que fortalezcan su quehacer pedagógico”. Por ello, la funcionaria enfatizó que a cuatro meses del inicio del ciclo escolar y del nuevo modelo curricular “es necesario revisar los avances, reconocer cómo los maestros hacen suya la propuesta, la definición de contenidos y metodologías usadas a partir de la vida cotidiana de los estudiantes”. De acuerdo con el calendario escolar vigente, la segunda etapa corresponde a los más de 850 mil docentes de educación básica, que deberán acudir a sus centros de trabajo mañana y el viernes, para revisar el nuevo programa analítico y reflexionar acerca de la importancia de la planeación didáctica y del trabajo por proyectos. La Secretaría de Educación Pública propone estudiar la construcción del programa analítico, la elaboración de la planeación didáctica en vinculación con los proyectos de aula, escuela y comunitarios, y en el caso de educación primaria y secundaria, el uso de los nuevos libros de texto gratuitos.
Amplía SEP fecha de registro para las becas Benito Juárez La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que a fin de llegar a más familias al cierre de la administración, por medio del programa Beca para el Bienestar Benito Juárez de Educación Básica, la coordinación nacional de esos apoyos amplió a este mes el periodo de registro para la lista de espera, a través de la herramienta digital Cédula de Solicitud de Incorporación en Línea (CSI). Indicó en un comunicado que las familias con hijos inscritos en alguna de las 68 mil escuelas de prescolar, primaria o secundaria en localidades de media y baja marginación podrán registrar su solicitud. Padres y tutores deberán consultar en el Buscador de Escue-
las si el plantel está considerado en esta fase de atención. Una vez hecha la consulta, podrán iniciar el registro mediante la CSI, utilizando la CURP de hijos o menores de edad de la familia que cursen algún nivel de educación básica, así como comprobante de domicilio, teléfono y correo electrónico. Para becarios de bachillerato, a partir del lunes se reanuda la atención de entrega de tarjetas del Banco del Bienestar mediante las estrategias Escuela x Escuela y Agenda una cita para recibir tu beca; deberán consultar en el Buscador de Estatus el día, hora y lugar de entrega de su tarjeta, para que puedan acceder a la beca. De la Redacción
14
LA JORNADA Miércoles 3 de enero de 2024
POLÍTICA BAJO LA LUPA Asombra Sudáfrica por su demanda en La Haya contra el “genocidio” de Israel en Gaza ALFREDO JALIFE-RAHME
L
A CORTE INTERNACIONAL de Justicia en La Haya, vinculada a la ONU, publicó el 29 de diciembre la demanda de Sudáfrica (SA) contra Israel por violar la Convención de Genocidio en su ataque contra los palestinos en la franja de Gaza (bit.ly/48F21bL).
premier Netanyahu, con el presidente Biden y otros mandatarios occidentales, presionaron a Egipto para recibir a los expulsados palestinos de Gaza, cuya masiva deportación integral lleva 76 años (bit.ly/3H2zDED). EL OMINOSO DOCUMENTO consta de tres opciones y recomienda la transferencia permanente y forzada de la franja de Gaza de 2.2 millones de palestinos al Sinaí (bit.ly/3S0lWw1).
SA DESTACÓ EL: “sufrimiento de los civiles atrapados ante los presentes ataques de Israel en la franja de Gaza debido al uso indiscriminado de fuerza y la forzada eliminación (¡megasic!) de sus habitantes (bit.ly/48Arz9N)”.
LA TERCERA OPCIÓN –evacuación de la población civil de Gaza a Sinaí– es la que “otorga resultados positivos estratégicos de largo plazo para Israel”, además de ser una “opción ejecutable” que requiere el “apoyo de EU”.
NO ES MENOR la demanda interpuesta por SA, país del icónico Nelson Mandela, quien padeció el apartheid. SA es miembro prominente de los BRICS y uno de los líderes del Sur global. Global Times, de China, comenta que dicha acusación “sumirá a Israel en una más profunda crisis moral (bit.ly/4ayoAkd)”.
LA DANTESCA “TERCERA opción” recomienda “establecer tiendas y nuevas ciudades en el norte del Sinaí, que acomode a la población deportada (¡mega-sic!), además de “crear una zona estéril (sic)” de varios kilómetros adentro de Egipto y no permitir a la población regresar a su actividad o residencia cerca de la frontera con Israel”.
LA CRUELDAD ANTROPÓFAGA de la supuesta paleobíblica “venganza” propedéutica del premier Netanyahu y sus zelotes obliga a una lingüística específica de definiciones jurídicas desde genocidio/infanticidio/feminicidio, pasando por la selectiva “limpieza ética”, hasta deportación/transferencia: ¡todo condensado en Gaza! VALE LA PENA rememorar el documento oficial israelí de “limpieza étnica y transferencia de palestinos al desierto del Sinaí” que publiqué el 1º de noviembre pasado (bit.ly/3QFzFba)”. EL ISRAELÍ YUVAL Avraham publicó el perturbador “documento completo del Ministerio de Inteligencia: Ocupación de Gaza y trasferencia total a sus residentes (bit.ly/4aBTCHP)”. DESDE EL 3 de octubre –cuatro días antes del icónico ataque de Hamas– la ministra de Inteligencia de Israel, Gila Gamliel (GG), miembro del partido Likud en el Knesset (Parlamento), sentenció que “la migración masiva de población desde las zonas de combate es un resultado natural y necesario”. SUENA MÁS QUE irónico que GG haya sido previamente ministra de la igualdad (sic) social y luego de Protección (¡mega-sic!) Ambiental. A LA SEMANA del icónico 7 de octubre, el
NO FALTAN LA “técnica Hasbara (bit. ly/4aBO5B4)” y su mensaje mercadotécnico que “justifiquen” el “humanismo” intrínseco de su “limpieza étnica”: “Alá los castigó a que perdieran esta tierra debido al liderazgo de Hamas. No hay otra opción más que moverse a otro lugar con la ayuda de sus hermanos musulmanes”. Israel se abocaría a una “campaña en el mundo occidental para que no se mancille a Israel” y “presentar la deportación de la población de Gaza como un movimiento humanitario (¡mega-sic!) necesario”, que evite un mayor número de muertos. No comment. LA DEMANDA DE SA por genocidio desploma el fariseo discurso de “derechos humanos” de Israel y sus aliados en Occidente, amén que impacta su de por sí mancillada imagen global como país paria/apartheid. EL ENVALENTONAMIENTO ILIMITADO de los zelotes jázaros (bit.ly/3QqemJr), de la triada Netanyahu/Ben Gvir/Smotrich, hará imposible que haga caso a un fallo desfavorable de La Haya. alfredojalife.com • Facebook AlfredoJalife • vk alfredojalifeoficial • t.me/AJalife • Youtube UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_ as=subscriber • tiktok ZM8KnkKQn/ • X AlfredoJalife • Instagram alfredojalifer
▲ Soldados israelíes en la franja de Gaza. Foto Afp
Agradece familia de José Agustín apoyo e interés DE LA REDACCIÓN
Al cierre de esta edición, el escritor José Agustín luchaba por su vida. José Agustín Ramírez Bermúdez, hijo del escritor acapulqueño de 79 años, aclaró en su cuenta de Facebook que su padre seguía luchando por recuperarse, luego de que se difundiera una fotografía del autor en cama rodeado de los suyos, acompañada de la frase: “Mi padre ha dicho: ‘Con esto, ya mi trabajo aquí se va terminando’”. En esa misma red social, Ramírez Bermúdez compartió otra foto de su padre –tomada semanas antes de su recaída–, y escribió: “Sólo para aclarar, por si hubo alguna confusión, mi padre sigue vivo y luchando, su familia lo acompañamos y nos sorprende su fuerza. Les agradecemos a todos su apoyo e interés en su salud”. Esta aclaración surgió luego de que en un primer momento informó que José Agustín había recibido ayer la extremaunción en su casa, “realizada por el sacerdote católico José Luis”, viejo amigo del autor. Antes, Ramírez Bermúdez agradeció el amor, la solidaridad y las oraciones de todos los lectores de su padre: “Mi papá ha estado bastante mejor y más tranquilo, mil y un gra-
cias a todos; si bien sigue en cama y la emergencia no termina, sin duda José Agustín está un escalón más cerca del cielo”. Esa publicación fue borrada minutos más tarde con una disculpa de Ramírez Bermúdez. José Agustín, quien escribió a los 16 años La tumba y es autor también de De perfil y Ciudades desiertas, se encuentra delicado de salud desde el pasado 29 de diciembre. En abril reapareció en silla de ruedas después de un accidente que sufrió en 2009 en Puebla. El escritor acapulqueño sufrió las secuelas de una caída de más de dos metros en el Teatro Principal de Puebla mientras firmaba algunos de sus libros; ese accidente le causó varias fracturas en el cráneo y lo mantuvo más de 20 días en terapia intensiva. José Agustín, formado en letras clásicas y en dirección cinematográfica en la Universidad Nacional Autónoma de México, se convirtió en un autor emblemático en cuyas obras, dado el lenguaje coloquial que utilizaba, los jóvenes mexicanos de los años 60 y 70 se sentían representados. El escritor fue catalogado bajo la etiqueta de literatura de la onda, término que Margo Glantz acuñó para referirse a él y otros escritores de esa generación, y con el que nunca se sintió identificado.
Emplazamientos a huelga caen de más de 5 mil a 894 en 4 años JARED LAURELES
En cuatro años, los emplazamientos a huelga en México disminuyeron de forma drástica, al pasar de 5 mil 680 a 894 trámites. Las cifras del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) y de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) indican que los sindicatos han dejado de recurrir a este mecanismo, tanto para revisiones salariales y contractuales como para firmar nuevos convenio con las empresas. La depuración de los contratos colectivos de trabajo (CCT) con los procesos de legitimación –cuyo plazo venció en julio pasado–, “estrictas formalidades” en juzgados laborales y que los sindicatos estén obligados a acreditar que cuentan con el respaldo de los trabajadores para un movimiento de huelga, explican la tendencia a la baja de los emplazamientos, señaló Marizol Herrera Cisneros, especialista en derecho colectivo. Más formalidades implican que el juez federal analice el emplazamiento y verifique que no haya
argumentos “inverosímiles o imprecisiones”, con el riesgo no sólo de que se archive la petición, sino que se multe al secretario general, al sindicato y los apoderados legales, recalcó la catedrática de la Universidad Obrera de México. De enero a diciembre de 2023 sólo estallaron cinco huelgas, de acuerdo con el CFCRL. Del total de emplazamientos, 93 se concentran en la Ciudad de México y 71 en el estado de México. En 2020, más de la mitad de los emplazamientos corresponden a organizaciones sindicales afiliadas al Congreso del Trabajo, que en su conjunto suman 3 mil 358, en tanto que en 2023, 545 correspondieron a las viejas centrales obreras, y 241 de sindicatos independientes. De junio de 2019 –un mes después de que arrancó la reforma laboral– a diciembre de ese año, se registraron 3 mil 803 emplazamientos a huelga. La firma de contrato colectivo fue la principal razón por la que los sindicatos presentaron el emplazamiento al registrarse mil 297 solicitudes; por revisión salarial y contractual, mil 927, y por violaciones al documento, 93 trámites, según cifras de la STPS.
LA JORNADA Miércoles 3 de enero de 2024
OPINIÓN
15
Mercaderes de la muerte ZOILO RAMÍREZ*
E
l periodista estadunidense Tucker Carlson abrió pequeña rendija, hace pocos días, que muestra el gigantesco mundo de la industria militar de EU, profundamente enlazada con la corrupción política. Entrevistó al diputado Thomas Massie (cuarto distrito de Kentucky), quien declaró –con motivo de un pedido urgente de dinero para Ucrania de la administración Biden al speaker (líder) de la Cámara de Representantes– que: “Los congresistas tienden a aprobar estos gastos para el MIC (acrónimo de complejo militar industrial, en inglés) porque mucho de tal dinero es lavado por empresas de sus distritos para enriquecer gente y accionistas, algunos de los cuales son ellos mismos, los miembros del Congreso. “Al justificar su solicitud –agregó Massie–, el jefe del Presupuesto de Biden argumentó que tales recursos revitalizarían la base industrial de defensa” de EU. “Enlistó un grupo de estados en que se produce armamento mortal: Alabama, Ohio, Texas.” Carlson comentó –en su programa de X– que esto es grotesco, que tal argumento, con todo y ser inmoral, es un argumento práctico, pero que en público ni siquiera eso confiesan, sino que declaran una “obligación moral” la aprobación de tales recursos, calificando de “bad person” a quien se oponga a ese gasto, como dijo el consejero de Seguridad Nacional, Jack Sullivan. Carlson recorrió, así, ligeramente, el velo ideológico con el que EU cubre sus acciones vergonzosas. Pero Carlson dijo más: “Lo que nadie confiesa es que hemos inducido el asesinato de
La Doctrina Monroe y México FELIPE ÁVILA /III Y ÚLTIMA
C
arlos María Bustamante se opuso a la venta de Texas. Sus argumentos eran contundentes y premonitorios: “México podría enajenar o ceder, imitando la conducta de Francia y la de España, terrenos improductivos que estuviesen en África o en Asia, ¿pero cómo puede prescindir de su propio suelo, dejar a una potencia rival que se coloque ventajosamente en el riñón de sus estados, que mutile a unos y quede flanqueando a todos? ¿Cómo se pueden enajenar 250 leguas de costa, dejando en ellas los medios más vastos de construcción de buques, los canales más abreviados de comercio y navegación, los terrenos más fértiles, y los elementos más copiosos de ataque y de defensa? ¡Ah! Si México consintiera esta vileza, se degradaría de la clase más elevada de las potencias americanas, a una medianía despreciable que lo dejaría
toda una generación de hombres ucranios, que nunca será remplazada”. Esto cuadra con el reclamo del senador Rand Paul (Kentucky) de que ya designen un inspector general de los gastos en la guerra de Ucrania, exigencia que han pospuesto por más de un año que lleva exigiéndola; argumenta que para la invasión a Afganistán sí hubo tal inspector y se recuperaron miles de millones de dólares por “fraudes y abusos”. Preguntó: “¿A dónde han ido a parar los 113 mil millones de dólares gastados hasta el 25 de diciembre pasado? ¿Para qué son los 223 millones al día destinados a la trituradora de carne que es esa guerra?” El 31 de octubre, Lloyd Austin (secretario de Defensa) compareció –junto con Blinken– ante el Comité de Asignaciones del Senado. Explicó que de 55 mil millones de dólares gastados en Ucrania y Gaza, 50 mil millones “fluyeron a nuestra base industrial, creando plazas laborales en 30 estados”. Es decir, la absoluta mayoría de la “ayuda al extranjero” no salió de EU; son recursos que usan en su propio beneficio, aumentando la deuda de los “países beneficiados” de tal ayuda, en este caso la agónica Ucrania, con millones exiliados, muertos o sin casa. Una desgracia total de una parte, riqueza desbordante de la otra. Los 15 principales grupos del MIC ganaron 764 mil millones de dólares en la primera mitad de 2023; sus acciones subieron 25 por ciento. Destacan: Lockheed, RTX (antes Raytheon), Boeing y Northrop. Es fácil imaginarse –dada la estructura monopólica de la economía gringa– que estas astronómicas cantidades sólo incrementan las grandes fortunas del imperio. EU tiene un aparato de dominio mundial, creador de un sistema cuyo input es un flujo incesante de arma-
en la necesidad de comprar una existencia precaria a costa de humillaciones; debería en el acto de ceder a Tejas, renunciar a la pretensión de tener una industria propia con que mantener y enriquecer a sus 7 millones de habitantes”. El plan para apoderarse de Texas estaba en marcha. Los miles de colonos anglosajones se negaron a pagar impuestos, no aceptaron tropas mexicanas en la frontera, despreciaron las leyes mexicanas, destruyeron edificios públicos y armaron milicias propias. Llegaron cada vez más soldados mercenarios y aventureros. En 1834 era inminente la sublevación de los colonos texanos, encabezados por Esteban Austin. Para detener el levantamiento, el presidente Antonio López de Santa Anna partió hacia la frontera al frente del Ejército Mexicano en noviembre de 1835. Sitió a los rebeldes en la fortaleza de El Álamo a fines de febrero de 1836. Los rebeldes resistieron. Recibieron la ayuda de miles de habitantes de los estados de la unión que acudieron en masa a defender a los tejanos. Incluso el presidente Andrew Jackson envió militares a auxiliarlos. El 2 de marzo, los representantes de Texas proclamaron su separación de México y su constitución como república libre, soberana e independiente. El sueño de Jefferson de llevar los límites de su país hasta el río Bravo se había cumplido. Faltaba la segunda parte, la ocupación del oeste hasta el Pacífico. Hubo voces en EU que no estaban de acuerdo con esa política de ex-
Cada vez gana credibilidad la versión de que Rusia ofreció firmar la paz cerca de un mes luego de la invasión; de que el servicio secreto gringo evaluó desde el inicio de la guerra que era “imposible de ganar” por Ucrania
La falta de compromiso de algunas regiones que no contribuyeron a la defensa de la patria, desembocaron en la desastrosa derrota de México
mento y municiones letales y, luego de su proceso, produce un río de sangre, muerte y sufrimiento como output en Ucrania, Gaza, Yemen, Sudán, Somalia, Siria…; el revenue (ganancia) del sistema: miles de millones de dólares para los oligarcas dueños de EU. ¿Cómo se ha formado este monstruo que hoy es EU? La notable sociedad democrática que todavía existía en EU hace un siglo creó una cultura y productos que permiten formar en las mentes del mundo la imagen de “líder del mundo libre” que evita el crecimiento, en su interior, de tumores destructores de la sociedad. Ha degenerado en horrible oligarquía criminal. Los Lincoln y Jefferson degradados a los asesinos seniles Biden y Trump. Según su autoversión, todo lo malo les llega del extranjero: el fracaso en Ucrania es por los “corruptos oligarcas ucranios”; su peón Netanyahu es un perro rabioso que “por su cuenta” asesina niños y mujeres, lo cual ellos “lamentan”; hasta la droga es extranjera: precursores de China y producción del fentanilo en México. En EU no hay capos de la droga, sólo son culpables los Chapos o los Pablos Escobar. Falso telón ocultando repugnante realidad. Su crimen en Ucrania puede ser peor: cada vez gana credibilidad la versión de que Rusia ofreció firmar la paz cerca de un mes luego de la invasión; de que el servicio secreto gringo evaluó desde el inicio de la guerra que era “imposible de ganar” por Ucrania; pese a todo esto, EU, apoyado por Inglaterra, “boicotearon, en la OTAN” el posible acuerdo de paz. Monstruoso: parece que impusieron la guerra, la muerte, los daños económicos mundiales y la tragedia con el solo propósito de garantizar sus ganancias. *Físico, profesor universitario
pansión sin escrúpulos que aplicaba su gobierno, secundada por miles de sus ciudadanos ambiciosos. Una voz crítica, la de William Channing, hizo esta reflexión premonitoria: “Texas es un país conquistado por nuestros conciudadanos y su agregación a nuestra unión será el principio de una serie de conquistas, que sólo hallará término en el istmo de Darién… nuestra águila aumentará, no saciará su apetito en su primera víctima y olfateará una presa más tentadora, sangre más atractiva, en cada nueva región que se extienda al sur de nuestra frontera. Agregar a Texas es declarar a México la guerra perpetua. Esta palabra, México, ha despertado ya la rapacidad. Ya se ha proclamado que la raza anglosajona está destinada a regir ese magnífico reino, y que la ruda forma social establecida por España, debe ceder y disiparse ante una civilización más perfecta… Texas es el primer paso hacia México. Al momento que plantemos nuestra autoridad sobre Texas, los límites entre ambos países serán nominales, serán poco más que líneas trazadas sobre la arena de las playas del mar”. México no reconoció la independencia de Texas. En los años siguientes los intereses expansionistas de EU pusieron como objetivo la anexión de Texas a la unión y la conquista de los territorios mexicanos del norte. En 1844 llegó a la presidencia James Polk, cuyo principal lema de campaña fue la anexión de Texas. Su gobierno buscó provocar como fuera una guerra con México.
El pretexto fue una incursión de tropas estadunidenses entre los ríos Nueces y Bravo, suelo en disputa entre ambos países que provocó un enfrentamiento con soldados mexicanos. Polk declaró la guerra a México en mayo de 1846. Más de 100 mil soldados estadunidenses invadieron México por tierra y mar. La superioridad militar y económica del país vecino, las divisiones entre la clase política mexicana, la falta de compromiso de algunas regiones que no contribuyeron a la defensa de la patria mexicana, desembocaron en la desastrosa derrota de México. En septiembre de 1847, el ejército estadunidense, encabezado por el general Winfield Scott, ocupó la Ciudad de México. La bandera de las barras y estrellas ondeó en el Zócalo capitalino. Como consecuencia de esa guerra de conquista territorial, México perdió más de la mitad de su territorio. El Tratado Guadalupe-Hidalgo fijó las nuevas fronteras. Estados Unidos se quedó con Nuevo México y la Alta California incluyendo lo que después serían los estados actuales de California, Nevada, Utah, Nuevo México, la mayor parte de Arizona y Colorado, así como partes de Oklahoma, Kansas y Wyoming. Más tarde, en 1854, compró el territorio de La Mesilla. Se consumó de ese modo, el ascenso de Estados Unidos como la potencia hegemónica continental y en el policía americano. *Director general del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
16
LA JORNADA Miércoles 3 de enero de 2024
OPINIÓN
Vicisitudes en la Iglesia para adoptar la bendición de parejas homosexuales BERNARDO BARRANCO V.
E
l papa Francisco aprobó el lunes 18 de diciembre que los sacerdotes católicos puedan administrar bendiciones a las parejas del mismo sexo, así como a las parejas en situación “irregular”, siempre y cuando dichas bendiciones no sean parte de un ritual o liturgia de la Iglesia. La decisión pontifical está fundamentada en la declaración titulada Fiducia supplicans. Dicha opción ha traído confusión y rebeldía en diferentes estamentos católicos en todo el mundo. La Iglesia católica aprueba bendecir a las parejas del mismo sexo de manera “privada” y no las equipara al matrimonio. La declaración causó desconcierto entre los católicos y entusiasmo en círculos seculares que defienden la condición gay en la Iglesia. Sobre todo cuando en 2021, ante la presión del sínodo alemán, la Congregación para la Doctrina de la Fe sentenció que ni Dios ni la Iglesia bendecían los pecados. La decisión se suma a un histórico movimiento de la Congregación para la Doctrina de la Fe, que el mes pasado certificó que las personas trans y los hijos de parejas del mismo sexo pueden ser bautizados. Sin embargo, la declaración fue duramente criticada por católicos conservadores de diferentes latitudes. Algunos episcopados la han acogido con entusiasmo, mientras los sectores conservadores la califican de “blasfemia” y muchos obispos en Asia, pero en especial episcopados africanos como las conferencias episcopales de Camerún, Malawi, Nigeria y Zambia, muestran su rechazo. Hay que recordar que en países de ese continente, la condición homosexual está penada con severos castigos. Antes del cónclave sobre sinodalidad, realizado en octubre de 2023, cinco purpurados: el alemán Walter Brandmüller; el estadunidense Raymond Leo Burke; el mexicano Juan Sandoval Íñiguez; el guineano Robert Sarah, y el chino Joseph Zen Ze-Kiun, solicitaron a Francisco aclarar si al sínodo, dada la presencia de laicos, se le puede conceder la autoridad que siempre ha tenido, cuando participaban exclusivamente los obispos y el Papa. Además le exigieron a Francisco respuestas tajantes, sí o no, sobre tres puntos concretos: la bendición de las parejas homosexuales, la ordenación de mujeres al sacerdocio y la absolución sacramental dada a todos y siempre, sin condiciones. Por ello el cardenal argentino Víctor Manuel Fernández, actual prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, malabareó y jugó con cautela extrema, el tema, en el periódico italiano La Stampa: “No pretendemos legitimar nada, sino sólo abrir la vida a Dios, pedir su ayuda para vivir mejor, y también invocar al Espíritu Santo para que se puedan vivir con mayor fidelidad los valores del Evangelio”. Matizó la decisión vaticana contenida en el numeral 31, al reiterar: “Estas formas de bendición expresan una súplica a Dios para que conceda aquellas ayudas que provienen de los impulsos de su Espíritu –que la teología
clásica llama “gracias actuales”– para que las relaciones humanas puedan madurar y crecer en la fidelidad al mensaje del Evangelio, liberarse de sus imperfecciones y fragilidades y expresarse en la dimensión siempre más grande del amor divino”. En suma, la práctica homosexual es inaceptable, en la Iglesia no habrá matrimonios cristianos, pero, los homosexuales, como personas en pareja, recibirán la bendición ocasional como símbolo del amor de Dios por todos los seres humanos, independiente de su condición. La posibilidad de impartir una “simple bendición” a las parejas homosexuales ha sido recibida con gran satisfacción por los obispos alemanes, suizos, franceses, ingleses, belgas, irlandeses, sudafricanos y canadienses, entre otros. Por parte, además de los obispos africanos, se han desmarcado críticamente de la postura vaticana, los obispos polacos y ucranios; otros, como el cardenal uruguayo Daniel Sturla, arzobispo de Montevideo, plantearon sus reproches. El cardenal en retiro y ex prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe Gerard Muller tildó la decisión del Papa de blasfemia. Müller cuestionó la falta de textos bíblicos o del magisterio en el texto en cuestión que apuntalen las conclusiones del documento del Dicasterio. El cardenal fue contundente: “Bendecir una realidad que se opone a la creación no sólo es imposible, sino también una blasfemia.” El cardenal Fridolin Ambongo Besungu, arzobispo de Kinshasa, República Democrática del Congo, presidente de los obispos africanos, en un comunicado demandó a todos los episcopados del continente que se redacte una postura en bloque sobre el documento vaticano. ¿Qué dice la Iglesia mexicana sobre las bendiciones a parejas de homosexuales? En un comunicado firmado por el arzobispo de Monterrey y presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Rogelio Cabrera, y Ramón Castro, obispo de Cuernavaca y secretario general de la CEM, expresaron su respaldo al Papa y a su declaración dicasterial del Vaticano. Sin embargo, fueron más los argumentos en contra que las bondades pastorales esgrimidas, lo repitieron de diferentes formas: “La Iglesia la otorga como un gesto de cercanía y acompañamiento para ayudarles a madurar y crecer en la fidelidad del mensaje del Evangelio, liberarse de sus imperfecciones y fragilidades, y expresarse en la dimensión siempre más grande del amor divino”. Sin duda, las bendiciones a parejas homosexuales son un avance importante que será contestado por los sectores conservadores de la Iglesia. Sin embargo, me pregunto a cuántos malhechores la Iglesia no ha bendecido en ceremonias solemnes, como a los gobernadores hampones Duartes en Chihuahua y Veracruz; bendiciones sentidas hacia sicarios y miembros del crimen organizado en torno a las narcolimosnas; y qué decir de los dictadores sudamericanos, como Pinochet y Videla. Este debate apenas empieza.
Para una (otra) semiótica de la información FERNANDO BUEN ABAD DOMÍNGUEZ*
S
erá peor la ofensiva de los meses próximos, porque los escenarios electorales son caldos de cultivo para ensanchar el reino de su pandemia de engaños. Bajo la dictadura de la informaciónmercancía, intoxicarán paradigmas que se creyeron intocables. Veremos a la verdad presa de jaurías relativistas y de sabihondos escapistas. Secuestrarán los hechos con sus batallones de opinología mercachifle y pelearán para desfigurar la construcción colectiva de la conciencia. Todo a cambio de intereses y negocios de lenguaraces centaveros. Disfrazados como “demócratas”, un ejército de “profesionales”, especialistas en demolición de conciencias, operará con franca impunidad bajo el tutelaje de la “libre empresa mediática” hegemónica. Los pasarán por la tele con su ofensiva reloaded. Lo de siempre, pero peor. En 1980 el Informe MacBride advirtió: que la concentración monopólica de medios de comunicación es una amenaza contra las democracias y, al paso de las décadas, esa “profecía” se cumplió a rajatabla. Esa concentración no sólo ha invadido las fuentes de información, las tecnologías y las metodologías de producción informativa, sino que ha establecido una “cultura” del consumo informativo que aprendió a excluir la realidad a cambio de la espectacularidad de un palabrerío mediocre, desvergonzado y retrógrado. A la vista de todos, su plan es anestesiar a los pueblos derrotados a conciencia, dispuestos a renunciar a la razón, dóciles y agradecidos. Maiceados con información deformada, deformante y tóxica. Cuidémonos de los noticiarios oligarcas, son máquinas de engaño, deformación y ocultamiento. Redactan pésimo, hablan con dificultades educativas severas, son ignorantes mercenarios, desvergonzados y mediocres hasta la ignominia. Estarán a prueba los logros de la revolución de la conciencia. Desde las empresas mercantilizadoras de “noticias” o “información”, operará un despliegue descomunal actualizado con maquinarias de guerra ideológica orientadas por una misión indispensable para la alienación que consiste en distorsionar todo. Hoy eso es un negocio obsceno. Ese mercadeo de “noticias” ha instalado la idea perversa de que no es tan “malo” vivir engañados, que se debe respetar a mansalva el privilegio de los vendedores de noticiarios, sus cátedras, carreras, posgrados y especialidades al mejor postor. No tocar ni con el pétalo de una crítica al “noticiario” mercader ni al demagógico código de ética de su mercancía parida por las peores leyes del capitalismo. El costo históricocultural será altísimo. Ellos quieren profundizar y ensanchar su monopolio de la violencia militar, financiera y mediática. Necesitan como el aire refregarnos su “mérito” de fabricantes de mercancías informativas oportunistas, planificadas para la esclavitud del pensamiento y la traición a la conciencia (individual y co-
lectiva). Operarán contra todo sentido común para imponer el suyo mientras se humilla la inteligencia de la información sometiéndola a principios y fines empresariales cada día más mediocres, corruptos y mafiosos para, incluso, vender ayudas “informativas” capaces de auspiciar golpes de Estado o magnicidios. Para la tele, para la web, para la radio… basta con que cualquier payaso capaz de publicar, bajo cualquier método y medio, sus canalladas, se haga llamar “periodista” y promueva sus distorsiones como si fuesen la verdad. Y no faltará quien se la compre. Ahora estamos asqueados por la impunidad con que exhiben sus canalladas los amos y sus siervos “informativos”; la náusea nos sacude por la obscenidad y la mendacidad de sus mercados informativos ascendidos a mariscales golpistas y magnicidas, en todo el mundo. Pero ahora se preparan para empeorarlo todo, para desplegar las acometidas más feroces de las mafias comerciales que venden “información” contra la verdad de los pueblos en lucha y contra sus logros más caros. No digamos que no lo sabemos. Ellos están organizándose. Ahora que se alían las mafias mediáticas y reorganizan sus ejércitos de “informadores”, para bombardearnos con misiles de injurias y mentiras, nosotros debemos hacer de la producción de información un ejercicio de organización nueva, un salto de calidad organizativa para un despliegue de información riguroso en sus principios y adaptable a las condiciones más diversas y adversas. Preocuparnos y ocuparnos en suministrarnos datos y hechos comprobados y verificados comunitariamente, para darnos la dirección humanista y revolucionaria que nos hace falta con urgencia. Organizarnos para dar la batalla por la información en combate y ganar la disputa por el sentido. Estar ahí donde abiertamente, con todas las fuerzas de la comunicación emancipadora, se requiera colaboración humanista y revolucionaria irrestricta. Estar y permanecer alertas. Ellos invertirán fortunas en sus canalladas. Nos urgen medios, modos y relaciones de producción informativa humanista, de la conciencia material y espiritual. Información como acto de amor emocional y concreto, acto de poesía y acto de comunicación que no son incompatibles. Amor como forma superior de la comunicación contra el odio de clase. El “ismo” de lo común. Contra la ofensiva “nueva” que se prepara para la usurpación de todas las riquezas que pertenecen a la especie humana, naturales y laborales… la lucha añeja por la liberación es un amor longevo, es nuestra táctica y estrategia, que no se realiza a espaldas de los pueblos y que es una necesidad en y con la lucha. En primera y última instancia, con amor revolucionario en un mundo en transición hacia un amor revolucionario permanente. Amor humanista, pues, como definición guerrera. Informémoslo bien. * Director del Instituto de Cultura y Comunicación y Centro Sean MacBride. Universidad Nacional de Lanús
Miércoles 3 de enero de 2024
DE ENMEDIO
LA REINA DEL pop, Madonna, regresa a México en abril de 2024, con Four Decades: The Celebration Tour, uno de los espectáculos más esperados del año, luego de que la gira se pospuso debido a problemas de salud de la intérprete de Material Girl. Otros conciertos que se avecinan serán el del ex beatle Ringo Starr y su All-Starr Band; las nuevas fechas de la extensión de la gira de Luis Miguel por varias ciudades de la República; el del salsero Óscar de León; los de las cantantes Gloria Trevi y Mónica
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS
Naranjo, quienes harán lo propio en el Auditorio Nacional, mientras Karol G acudirá al Estadio Azteca y el inglés Morrissey repondrá la presentación que pospuso hace algunos meses. La oferta musical en vivo también incluye a Alejandro Fernández, Carlos Rivera, Laura Pausini, Mon Laferte, la gira de despedida de Moderatto y Metallica, entre muchos otros. Foto Afp ESPECTÁCULOS / P 7a
2a
CIENCIAS
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 3 de enero de 2024
Premios Nacionales
Sergio Serna Saldívar insta a aprovechar el potencial del maíz para prevenir el cáncer El experto en tecnología de alimentos obtuvo el Premio Nacional de Ciencias 2023 // Destacó los beneficios del frijol y de seudocereales como el amaranto para reducir costos en salud pública REYES MARTÍNEZ TORRIJOS
Sergio Román Othón Serna Saldívar (Monterrey, 1958), ganador del Premio Nacional de Ciencias José Mario Molina Pasquel y Henríquez 2023, afirma que se puede aprovechar el maíz, el frijol y los seudocereales, como amaranto, chía y huauzontle, para prevenir cáncer y enfermedades crónicodegenerativas, y reducir costos de salud pública. El científico, uno de los cuatro distinguidos el año pasado con el Premio Nacional de Ciencias en el campo de Tecnología, Innovación y Diseño, en entrevista con La Jornada explicó que ha seguido esa línea de investigación y desarrollo durante 39 años, a través de sus alumnos y con el apoyo del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. El investigador señaló que con la más reciente patente que obtuvo, “la idea es que se utilice socialmente; es una tortilla elaborada con maíz germinado en presencia de sales de selenio para que produzca ‘selenio orgánico’, selenometionina, aminoácido que incrementa el sistema protector contra el cáncer y el más importante que generamos los humanos, el de enzima glutatión peroxidasa. “Hemos hecho experimentos con ese maíz en animales de laboratorio transformado en tortillas y previene cualquier tipo de cáncer. Ayudaría mucho a la población mexicana, porque el principal causante de ese padecimiento es el estrés oxidativo.” Doctor en ciencia y tecnología de alimentos, expresó que el reconocimiento que se le otorgó es lo mejor que ha pasado en su vida académica y de investigación: “me da mucho gusto, no tanto por mí, sino por todo el grupo de personas que me han ayudado. Lo mejor fue formar a numerosos estudiantes de doctorado, de maestría y de carrera
que están influyendo tanto en la industria como en la academia en el país”. Destacó a quienes más influyeron en su vida profesional: Lloyd Rooney, su asesor doctoral en la Universidad de Texas A&M, y Norman Borlougque, Premio Nobel de la Paz 1970, que “siempre trabajaron por beneficiar a la humanidad con el desarrollo de variedades de cereales y su optimización como alimentos para humanos”. Recordó que desde que egresó de la universidad estadunidense en los años 80, se puso como gran
Lo principal es el desarrollo de variedades criollas mexicanas
objetivo la investigación en los alimentos que más nutren a la humanidad, pues en la actualidad somos 8 mil millones de personas, la mitad vive con menos de 50 pesos al día y se sustenta principalmente con cereales y granos. Dado que 65 por ciento de lo que en promedio come cualquier persona en el mundo son cereales, añadió el investigador, su meta fue trabajar con ellos, principalmente, con el que se originó en nuestro país: el maíz. Hace 15 años empezó una potente línea de investigación “para identificar variedades criollas sobre todo, como mutantes naturales de maíces que tuvieran efectos positivos en salud humana”, por lo que creó una cátedra de investigación en torno a la parte fitoquímica y de beneficios para las personas, “principalmente para combatir estrés oxidativo, cáncer y enfermedades crónico-degenerativas, como diabetes, hipertensión, hipercolesterolemia, que están matando a la mayoría de los mexicanos”. En paralelo, ha investigado el frijol, del que tiene patentes de variedades con “compuestos anticancerígenos de tipo flavonoides y
triterpenos, que hemos demostrado que funcionan como una terapia natural contra el cáncer; también con garbanzo, del que México es un importante productor, y con diferentes seudocereales, como el amaranto”. Sergio Román Othón Serna consideró que México enfrenta un reto en torno a la producción del maíz, pues el promedio está por debajo de otros países. “No ha evolucionado la agricultura, principalmente de pequeños productores. El gobierno está haciendo un esfuerzo importante por crear variedades que no estén genéticamente modificadas. Tenemos muchas razas criollas con muy buen potencial, pero la productividad del campo todavía deja mucho qué desear. “Tenemos que salirnos un poco de los maíces típicos –blanco, amarillo, etcétera–, e ir más a maíces morados, de alta calidad proteica y en aceite, que ya están muy bien desarrollados aquí, pero todavía no se siembran con fines comerciales. Un maíz azul o morado o de alta calidad proteica podría beneficiar la protección contra el estrés oxidativo, que está causando tanto problema de salud en el país”.
S El científico expuso en entrevista que la idea es que su patente sea usada socialmente. Es una tortilla elaborada con maíz germinado en presencia de selenio orgánico. Foto cortesía del investigador
Otro reto de México, agregó el también académico del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, es la caída en la producción y consumo de leguminosas, pues antes la ingesta promedio de un mexicano era de 26 kilos de frijol al año y en la actualidad es de 12, lo cual tiene correlato con el mayor índice de obesidad y problemas de salud pública. El especialista opinó que “se debe fomentar la agricultura o el sector primario para que produzcan frijoles diferenciados, maíces, cualquier seudocereal –amaranto, chía, huauzontle– y enfocarnos en ayudar a pequeños productores de maíz o de leguminosas a que logren mayor efectividad en el campo. Lo principal es el desarrollo de variedades criollas mexicanas para ese fin”.
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 3 de enero de 2024
Premios Nacionales
CULTURA
3a
“Yo nací feminista”: Beatriz Espejo La narradora considera que su generación ya tenía el camino andado y ahora las jóvenes pueden transitar por él REYES MARTÍNEZ TORRIJOS
La escritora Beatriz Espejo, ganadora del Premio Nacional de Artes y Literatura 2023 en el rubro de Lingüística y Literatura, siempre trató de explorar caminos distintos para cada uno de sus textos narrativos, que incluye 80 cuentos y tres novelas, “sin dejar de tener mi propio estilo”. En entrevista con La Jornada, habló sobre la alegría que le dio obtener el máximo reconocimiento que otorga el gobierno mexicano, su docencia, la labor periodística que desarrolló y lo que quiso lograr con su obra narrativa. Para Espejo (Veracruz, 1939), el galardón es una gran satisfacción que le da una enorme felicidad “que no sé si merezco, pero me siento muy agradecida. Me siento muy contenta de tenerlo. Siempre lo ansié, pero nunca creí que me lo fueran a dar”. La cuentista no ha dejado de trabajar en su gran obra literaria desde que empezó a publicar a los 19 años. A la fecha tiene 80 relatos publicados, tres novelas, varios libros de artes plásticas y muchos prólogos, entre otros textos. “El libro más reciente, que está en prensa, es Los eternos dioses. Iba a aparecer en diciembre, pero por problemas técnicos aparecerá este mes. Es una novela a la que le
tengo mucha fe, es chiquitita, pero bonita. En el Fondo de Cultura Económica van a publicar de nuevo mis cuentos. Ya firmé contrato; también para reditar Oficios y menesteres en la Universidad Autónoma Metropolitana.” Además, se dijo contenta porque escribe su autobiografía. “Más que por mí –que no tengo gran interés personal–, por los escritores que he conocido a lo largo de mi vida, hombres y mujeres”. La también ensayista se refirió al periodismo que ejerció. “Cuando es bueno es muy importante, es un género muy difícil de practicar porque tiene uno que estar muy enterado de la obra de los autores para hacer preguntas interesantes. Me parece maravilloso”. En esta actividad ganó el Premio Nacional de Periodismo en 1983 por las entrevistas que le hizo a Julio Cortázar, Fernando Benítez y Camilo José Cela. Explicó que dejó de practicarlo para concentrarse en la novela, el cuento y el ensayo, así como en artículos que le interesaban. “El periodismo es muy demandante. No se puede hacer todo en la vida. Va uno por etapas”. En torno a la enseñanza, Espejo destacó un seminario de cuento que tuvo durante años y le produjo grandes satisfacciones. “Era una de las cosas que me alentaban a vivir. Desde chica quise ser doctora en letras y practicar la docencia en la
Universidad Nacional Autónoma de México. “Cuando murió mi esposo, Emmanuel Carballo, dejé la docencia porque me volví una maestra triste. No tenía caso que los muchachos fueran a ver una señora que, si no estaba llorosa, ya no era la misma muchacha alegre. Bueno, ya no era tan muchacha porque eso fue hace 10 años.” Afirmó que Carballo “fue un hombre con el que me alegra haberme casado porque los dos nos dábamos nuestro espacio, lo cual es difícil. Muchas veces no se entiende que el trabajo del escritor, el periodismo o el género que se practique es muy absorbente. Hay mujeres que no lo entienden y hay más hombres que tampoco. En mi caso, tuve esa suerte”.
La mayoría de mis cuentos son de mujeres, con muchos puntos de vista
En su obra, admitió que intenta que sus relatos no se parezcan entre sí, más que por su estilo. La novela Los eternos dioses tampoco tiene que ver con las anteriores, porque es el ambiente romano, sobre los Graco: Tiberio y Cayo Graco, los primeros agraristas en la Roma anterior a Julio César. Por supuesto, a los dos los mataron. “Siento una gran estima por ese tipo de héroes, tanto que en mi cubículo de la universidad tengo un retrato de Zapata que me regaló un amigo. Los Graco fueron hombres notables. Por eso me interesó hacer esa novela. Creo que está muy bien escrita, pero no se puede uno vanagloriar.” Sobre la investigación para sus textos, ejemplificó con el que aborda a la emperatriz Carlota, que le demandó “consultar una cantidad enorme de biografías que resumí en un cuento. Para otra novela sobre el siglo XVIII, que voy a tratar que se redite en Alfaguara, me llevó a 300 libros para no cometer errores históricos o de lenguaje”. Opinó que “es una gran responsabilidad tomar un tema y no conocerlo a fondo. Se ha hecho mucho. Por ejemplo, a la pobre Sor Juana le inventan un montón de cosas. Es difícil estudiarla después del memorable ensayo que hizo Octavio Paz, Las trampas de la fe”. La ganadora del Premio Nacional de Cuento San Luis Potosí 1996 por Alta costura mencionó: “La mayoría de mis cuentos son de mujeres, con muchos puntos de vista, a las que comprendo bien. Junto con esos tengo un cuento, por ejemplo, sobre Leonardo da Vinci, uno de mis favo-
▲ La ganadora del Premio Nacional de Artes y Literatura 2023 en el rubro de Lingüística y Literatura, Beatriz Espejo, consultó 300 libros para elaborar una novela sobre el siglo XVIII y “no cometer errores históricos o de lenguaje”. Foto Vero Rosales / Fotogrammas ritos, pero que no tuvo mucho éxito y ahora lo va a republicar el Fondo. Para poder escribir ese cuento, desde niña admiré su obra, apenas pude me fui a Europa a ver sus cuadros”. Refirió que en la actualidad hay muy buenos escritores en México, aunque hay casos en que “sacrifican el talento literario en busca de que sus novelas sean para Netflix. Hay material muchas veces comercial, pero en general hay mucha producción artística en este momento en México”. La novelista consideró que ya existe una igualdad en la literatura. La generación de “Rosario Castellanos, Guadalupe Dueñas, Inés Arredondo (maravillosa mujer y cuentista) y Amparo Dávila tenían muchísimo talento y difusión. Mi generación ya tenía el camino andando. Las mujeres jóvenes ya tienen el camino muy abierto. “Yo nací feminista. Desde muy joven hice una revista que se llamó El Rehilete, con el directorio completo de mujeres, pero claro, aceptamos colaboraciones de hombres, de jóvenes en ciernes y famosos. Hice muchas antologías de mujeres para Alfaguara, con Ethel Krauze. Ahí están todas las escritoras que valen la pena.”
4a
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 3 de enero de 2024
CULTURA
Reconoce el valor de las abuelas cuidadoras la edad en que se busca una identiIrma Gallo explora las relaciones dad, la adolescencia, lo que la hace personaje muy complejo, con femeninas “superintensas, solidarias un cierta ingenuidad y mucha curiosidad por saber quién fue su madre, y también muy conflictivas” qué pasó con ella y, de paso, quién
REYES MARTÍNEZ TORRIJOS
Las relaciones entre abuelas, madres e hijas son el eje de la novela El susurro de las estrellas, con especial énfasis en el reconocimiento a las mujeres adultas mayores que cuidan a su descendencia cuando falta la madre. Así lo explicó la escritora Irma Gallo, autora de esa obra que será presentada el día 11 en la Ciudad de México y el 12 en Morelia, Michoacán. La también periodista dijo a La Jornada que el libro, publicado por el sello Paraíso Perdido, “es un reconocimiento a todas las abuelas que cuidan, porque a veces se piensa que es su obligación cuando la mamá no puede o falta. De ninguna manera lo es y, sin embargo, agarran tiempo y fuerzas quién sabe de dónde para hacerse cargo. “Es un tipo de cuidado que se invisibiliza y habría que estar reconociendo. En mi novela quise hacerlo con el personaje complejo y nada fácil de Adriana, que toma una decisión en el centro de la novela y que no es nada fácil.”
Gallo dijo que desde que publicó su primer libro, Profesión: mamá (2014), le han interesado mucho las relaciones entre abuelas, madres e hijas, y en su más reciente narración “debía tratar este tipo de vínculos en una familia”. Al principio tuvo claro dos cosas para crear estos personajes: el tema de la enfermedad mental y que eran mujeres de diferentes generaciones. “Siempre ha sido muy interesante para mí desentrañar estas relaciones femeninas, superintensas, de solidaridad, protección, y de todas las cosas que se dan entre mujeres; también muy conflictivas. A partir de ahí imaginé cómo quería que fuera esta relación y de ahí surgieron los personajes.” La novelista explicó que con su protagonista, Alicia, quería plantear qué pasa si una hija busca a su madre en un país donde muchas mujeres buscan a sus hijas desaparecidas, “sin la intención de ofender a estas mamás que, para mí, representan el valor más importante de este país”. Mientras la abuela se empeña en no hablar de la mamá, Alicia está en
fue su padre. Entonces se preguntó, cuenta Irma Gallo, por qué una mujer dejaría a una hija pequeña al cuidado de su propia madre y, a partir de esa reflexión, Gallo empezó a construir a Ana, la madre. “Para mí, la única razón por la que una mamá perdería contacto con su hija tendría que ser algo muy grave”. Y, frente a la idea de que en esa etapa de la vida las amigas son indispensables para los cuidados y el soporte emocional, surgió otro de los personajes, Cele, una persona que la quiere y “está dispuesta a apoyarla, a buscar con ella y, al mismo tiempo, tiene sus propios conflictos”. En relación con Eduardo, Gallo refirió que es un personaje que quiere entender a una mujer con todos sus problemas, a la vez que pretende entenderse a sí mismo y saber cuál es su lugar como músico. La escritora afirmó que cuando le avisaron que la novela aparecería en la colección Terramar, dedicada a niños y jóvenes, se pregunto si era conveniente que una narración que aborda las enfermedades mentales debería estar al alcance de menores de edad. Resolvió que era “mejor
que pronto en la vida hagan conciencia de los padecimientos de la salud mental. Además de que muchos jóvenes están viviendo esos problemas desde que aumentaron con la pandemia”. Gallo mencionó que, si no hubiera tenido el bagaje de periodista, habría enfrentado mayores retos para escribir esta novela, pues desde el principio realizó una gran investigación acerca de los medicamentos, los síntomas y las instituciones en México donde ofrecen atención, por ejemplo, a un episodio sicótico. Además, se planteó una fecha límite para tener un borrador mientras desarrollaba la narración. “En el periodismo, entregas a tiempo o no sale tu nota, así de sencillo”.
▲ La escritora Irma Gallo tenía claro que en su novela El susurro de las estrellas quería abordar la salud mental, para lo cual su bagaje de periodista le fue muy útil con el fin de investigar sobre medicamentos, síntomas e instituciones que atienden sus padecimientos. Foto La Jornada
La novela El susurro de las estrellas se presentará el día 11 de este mes a las 18 horas en la librería U-Tópicas, ubicada en la Ciudad de México (Felipe Carrillo Puerto 60, colonia Villa Coyoacán) y al día siguiente, a las 18:30 horas, en la librería El Traspatio, en Morelia, Michoacán.
María Guerra EMILIO PAYÁN
M
aría Guerra (Ciudad de México, 1939-2019) nació en una familia de 10 hermanos, hija de madre guatemalteca, Delfina Tejada Milla, y padre yucateco, Jorge Guerra Leal. Guerra estudió historia en la Facultad de Filosofía y Letras, su trabajo se centró en los movimientos revolucionarios y realizó una maestría en estudios latinoamericanos basada en los feminismos de 1970 a 1990 en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Poeta, feminista, historiadora, periodista, militante del Partido Comunista Mexicano, madre y abuela, revolucionaria y combativa hasta su último aliento, María Guerra dedicó 30 años de su vida a la docencia, impartió clases de historia y estética en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH Sur). En 1993, fundó con su hija, Raquel Larson Guerra, licenciada en sicología clínica, los grupos de reflexión para mujeres Rosario Castellanos “La resignificación de la vida, los cincuenta años”, con el fin de abordar y desentrañar los hilos de la menopausia, un hecho tan natural como inevitable; por los talleres pasaron alrededor de 900 mujeres que
realizaron sus sueños y proyectos. María Guerra sabía que la palabra “cura” y compartir la experiencia acompaña. Entre 1977 y 1978, incursionó en la revista Estrategia del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, donde por primera vez participaban mujeres en su comité editorial, grupo que basó su estudio en la teoría política marxista-leninista. En 1979, se incorporó a la secretaría femenil del Partido Comunista Mexicano, donde participó en la elaboración de la primera ley sobre salud sexual y reproductiva, que consiste en que ninguna mujer deberá ser penalizada por abortar, firmada por Arnoldo Martínez Verdugo, entonces dirigente del Partido Comunista Mexicano. Guerra fundó y dirigió La Mujer en el Mundo, página en el periódico El Día, lo que le valió el Premio Nacional de Periodismo en 1993. Participó activamente en los movimientos de apoyo a los países de Centroamérica, incluyendo la revolución sandinista, la insurrección en El Salvador y la resistencia clandestina en Guatemala, convirtiendo su casa familiar, en Olivar de los Padres, en una casa de seguridad para refugiados y guerrilleros guatemaltecos, que tristemente regresaban a su país y no se volvía a saber nada de ellos.
Guerra fue acumulando dolor y tristeza, mujer capaz, sostén emocional de su familia y de nosotros, los amigos de sus hijos, cuando teníamos problemas. Primero fue amiga y después cuñada de la poeta Rosario Castellanos: también formó una amistad entrañable con Benita Galeana, escritora feminista y defensora de los derechos de las mujeres y de los trabajadores. Mujer sensible y congruente que no antepuso lo personal a lo social, a lo comunitario, tenía la convicción de que se podía convivir entre diferentes y que al final del día sólo es necesario sentarse en una mesa y agradecer la vida. Publicó tres libros de poesía: En donde duele el tiempo (1990), Vocación de viento (2000) y No es un río (2008). En marzo de 2024 sus hijos, Raquel, Samuel y Jorge Larson Guerra, publicarán su obra póstuma No basta con el mar, que contiene poética de diversas épocas de la vida de María Guerra. El siguiente es un poema inédito próximo a publicarse.
en que estamos aquí para cuidarlos, pero tal vez, debiera haber ido a perderme en la ciudad, / a sentarme a llorar junto a un padre que espera el regreso de su hijo que no volverá nunca, a consolar al que ha perdido a su hermano / o a su amigo. Tal vez debiera haber ido a pintar las puertas y paredes que la palabra justicia ya no puede decirse, que no hay palabras limpias, que han acabado ya con la esperanza, pero me vine a casa. Quería correr, gritar, irme a morir con los que han muerto. Tuve miedo y frío ahora tengo vergüenza y este llanto. María Guerra, 2 de octubre de 1968
Vergüenza
Para sus nietos Julia, Aymara, Lucía, Ana Julieta e Iván
Inútil una lágrima, un grito. Todo sigue en silencio. Yo he vuelto a casa porque estás tú y están los niños y ellos duermen confiados
Cada vez que el mundo se cierre cada vez que el abismo se abra cada vez que el cielo se derrumbe ahí estará, al alcance de los labios el conjuro, la palabra. Rosario Castellanos
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 3 de enero de 2024
CULTURA
5a
Josefina Lavalle “hizo lo que le vino en gana con un estilo sofisticado” A finales de este mes se conmemorará el centenario del natalicio de la coreógrafa FABIOLA PALAPA QUIJAS
El 29 de enero se conmemorará el centenario del natalicio de la coreógrafa, investigadora y cofundadora de la Academia de la Danza Mexicana (ADM), Josefina Lavalle, quien dedicó su vida al arte de Terpsícore y cuya creatividad se materializó en más de 40 obras, entre las que sobresalen Juan Calavera, La maestra rural, Informe para una academia, Danza para cinco palabras, Sueño de un domingo por la tarde en la Alameda, Cambio de tiempo y Corrido. En entrevista con La Jornada, la escritora, socióloga e investigadora de danza Patricia Camacho Quintos consideró que la maestra Lavalle “fue una mujer institucional y rebelde a la vez. Contribuyó a la fundación de la ADM, a la del Ballet Nacional de México, que codirigió junto a Guillermina Bravo, y a la del Ballet Mexicano”. Camacho recordó que la coreógrafa creó el perfil de bailarín integral, “que consistía en forjar intérpretes aptos para desempeñarse en todos los géneros dancísticos. Defendió a la institución con dientes y uñas cuando la quisieron fusionar al entonces Sistema Nacional para la Enseñanza Profesional de la Danza”. La coreógrafa y bailarina Cecilia Lugo, quien fue alumna de la maestra en la ADM, expresó que “Josefina Lavalle fue una figura icónica para la danza nacional. Se distinguió siempre por la suavidad de sus maneras al hablar, su distinción al caminar, su prudente sabiduría, fue una maestra que logró sumar en su persona los desafíos de una época, le tocó inaugurar nuevas maneras de hacer danza. “Su idea de formación integral del bailarín es algo en lo que siempre coincidí, otorgándole la dimensión profunda de su propuesta.” La creadora también recordó que su maestra la invitó a montar dos de sus obras para mujeres de las generaciones que egresaban. “Confiaba mucho en mi manera de componer danza, se sentía orgullosa de que hubiera egresado de la ADM. Me decía que mi obra Pueblos de viento (1994) era de las piezas que más le gustaban de la danza mexicana. Fuimos amigas hasta el final de sus días”. Lavalle comenzó sus estudios en la Escuela Nacional de Danza, dirigida por Nellie Campobello, en 1937. Al siguiente año continuó sus estudios de danza clásica en la Academia de Danza de Estrella Morales. En 1939 recibió el título
de bailarina y maestra, y se integró al Ballet de Bellas Artes, grupo de danza moderna dirigido por Waldeen, donde consolidó su formación técnica y coreográfica. En su carrera como ejecutante y coreógrafa asistió a cursos de figuras como Estella Morales, Grisha Nabivach, Waldeen, José Limón, Lucas Hoving, Anna Sokolow, Yúriko, Nelsy Dambré, Xavier Francis y Nellie Happee. Entre 1958 y 1962 la creadora fundó con Guillermo Arriaga (19262014) el Ballet Popular de México y realizó una temporada inaugural en el teatro de la Unidad Santa Fe del Instituto Mexicano del Seguro Social. Ese mismo año la agrupación realizó una gira por Europa y representó al país en el Festival Cultural organizado con motivo de la Feria Mundial de 1958 en Bruselas, Bélgica.
sentó un cambio en la danza por su lenguaje depurado, pero sin perder la relación de esos cuerpos que bailan desde una técnica un poco más depurada. Sin duda, Lavalle es una figura trascendental de la danza moderna y también se destacó en la investigación antropológica del país y en el aspecto educativo. Tuve el privilegio de que fuera la directora de la ADM en el momento en que estudiaba y Lavalle dejó una visión clara sobre la danza popular”. Josefina Lavalle publicó en 2002 el libro En busca de la danza moderna mexicana, en el que rastrea la conformación de la danza moderna mexicana en las primeras décadas del siglo XX. En 2007 recibió la Medalla INBA-José Limón, en reconocimiento a su trayectoria profesional y, a principios de 2009 obtuvo el Premio a la Excelencia Académica. Falleció el 25 de mayo de 2009 en la Ciudad de México.
▲ La coreógrafa, bailarina y académica Josefina Lavalle fundó y dirigió Fonadan, la primera institución en México que hizo investigación dancística a nivel profesional. Foto tomada del libro Josefina Lavalle: Institucionalidad y rebeldía, de Patricia Camacho Quintos
Adelantada a su tiempo Patricia Camacho comentó que la maestra también fundó y dirigió Fonadan, la primera institución en México que hizo investigación dancística a nivel profesional. “Al desaparecer Fonadan, Josefina Lavalle fue incorporada al Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza, siendo la primera persona en llegar ahí ya con una trayectoria como investigadora dancística. “Sus alumnas la recuerdan como una maestra que les dejó honda huella. Como coreógrafa era precisa, clara y ágil para montar sus obras. Me consta, pues la vi remontar el ballet La Coronela, de Waldeen, con bailarines de Aguascalientes.” En palabras de Camacho, Lavalle fue una mujer adelantada a su tiempo porque hizo de su vida personal “lo que le vino en gana, siempre con la elegancia y el estilo sofisticado que la caracterizó. “Tuve la fortuna de regalarle en vida el libro que escribí no sólo sobre ella, sino para ella: Josefina Lavalle: Institucionalidad y rebeldía. Lo presentamos en un multitudinario evento, encabezado por la homenajeada, el día de su último cumpleaños. Guillermo Arriaga (1926-2014) en una entrevista publicada en el libro de Camacho describió a Lavalle como “una extraordinaria coreógrafa, con un gran talento como creadora e investigadora. Como público puedo decir que Josefina Lavalle ha sido una de las intérpretes más esplendorosas, más comunicativas de toda nuestra generación”. En opinión del gremio dancístico, la labor de Lavalle en la enseñanza y la investigación permitió modernizar los planes de estudio y registrar un número considerable de danzas regionales. Para la coreógrafa y bailarina Cecilia Appleton, “la maestra repre-
MURIÓ LA PROTAGONISTA DE EL BESO DEL HOTEL DE VILLE
▲ Françoise Bornet, la mujer de la icónica fotografía del beso tomada en 1950 por Robert Doisneau, falleció a los 93 años a consecuencia de un accidente doméstico en la ciudad de Évreux, informaron medios franceses. “Estaba con mi amante. Seguimos besándonos. Nos besábamos en todas partes. Todo el tiempo. Robert Doisneau
estaba en el bar y nos pidió que posáramos para él”, explicó entonces la protagonista de la imagen. Tiempo después, la pareja se separó y la fotografía fue objeto de una disputa. Sin embargo, ha sido reproducida miles de veces en postales y revistas. Con información de Europa Press. Foto tomada del sitio henrisgallery.com
6a
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 3 de enero de 2024
CULTURA
ISOCRONÍAS
ARTE INVERNAL
DVD RICARDO YÁÑEZ
O
RACIÓN DE AÑO Nuevo: Despierta, porquería. / Ponte de pie, basura, hilacho, / cajón de mala muerte. // Despierta. Son las diez. Revive. Las doce de la madrugada, / Zúrcete, sábana raída. / Bébete, botella / desechable. Ya es la una. / Cómete, plato / con restos de frijoles. / Anda, enderézate, sacúdete, / cerveza tibia, mosca de panteón, / fastidio de domingo. / Levántate de tu saliva y de tu mierda. // Súmale voces al estruendo, / polvo al polvo, / arrugas a tu cara y a mi cara. EL FIN: CON este año se termina / todo. Con este / diciembre de todos los diciembres. / Con este treinta / de febrero. // Con este día que no es lunes / pero cierra la puerta de todos / los domingos. // Apenas transcurrido este minuto / (tanto que me gustaron siempre / los minutos) / lo que ayer / todavía / era todo // ya no es nada. POEMAS AD HOC para estos días, aunque no faltará a quien le parezca que citados en inverso orden, procedentes del libro Desviación vertical disociada*, nombre de una afección ocular no grave y susceptible de no ser percibida que padece el autor, Luis Vicente de Aguinaga, quien con título tal obtuvo el Nacional Premio de Poesía Ramón López Velarde. LÍRICA DEL TIEMPO, lírica del cuerpo, ya reflexiva, ya descriptiva, metapoesía a veces y otras humorística (no: de buen humor), la de esta entrega es claramente atenta, perceptiva, cuidada, cuidadosa, limpia; observadora y asimismo (muestra libre, que no gratuita, confianza en el lector) conversadora.
PREPARACIÓN PARA LA infancia: Toda la vida preparándome // para tener cinco, seis años, // para elegir el postre sin errores, / el juego conveniente / y el amigo perfecto, / sin problemas de horario ni cambios imprevistos / de salud, temperamento, domicilio // y al final esa infancia nunca llega, / la segunda, la última, / la que llevo cien años mereciéndome // –y si llegara, de qué me serviría, / porque ser intachables y sensatos, / perfectos, convenientes, / no es lo que nadie quiere / al tener cinco, seis años, // de los postres, / los juegos, / los amigos. HABLANDO DE AMISTAD, la cotidianeidad (tiempo), lo epigramático (lo reflexivo si filoso), intereses también del tapatío, se hacen patentes en Por los viejos amigos, texto en que parece resonar cierto áspero, crítico poeta: Sergio Cordero –paisano suyo y nuestro avecindado ya hace décadas en la ciudad de Monterrey. * Universidad Autónoma de Zacatecas, 2022.
▲ Finlandia y Suecia registraron ayer las temperaturas más frías del invierno, con el termómetro marcando -40 grados Celsius. Las nevadas intensas no impidieron que artistas locales utilizaran su
creatividad para elaborar sus obras, entre ellas una escultura en forma de corazón (en la imagen), que fue instalada en la capital Estocolmo. Foto Afp
“La lucha de las zapatistas está lejos de haber terminado”: Sylvia Marcos En “aras de un mundo mejor”, la socióloga reunió la poética del grupo insurgente para compartirla con las nuevas generaciones DANIEL LÓPEZ AGUILAR
Desde su irrupción pública en Chiapas, el 1º de enero de 1994, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) llevó a cabo una apuesta transformadora “desde abajo y a la izquierda”, en la que las mujeres desempeñaron “un papel crucial en dicho movimiento en aras de un mundo mejor”, afirmó la escritora Sylvia Marcos. En entrevista con La Jornada, a propósito de su libro más reciente, Una poética de la insurgencia zapatista (Akal), la también profesora e investigadora universitaria explicó que las zapatistas poseían un campo fértil de conocimientos y recreaciones cosmogónicas, cuya lucha está lejos de haber terminado. “Hoy más que nunca es necesario escuchar a las mujeres que reclamaron sus derechos en el seno de sus propias comunidades, al tiempo que ocupaban un papel activo en la organización política y social del EZLN. “En esta antología conmemorativa planteo una reivindicación de sus batallas, además de reconocer su elocuencia oral y linaje filosófico mesoamericano –como insisto en llamarlo–, producto de su conservación en la tradición oral, com-
puesta por narraciones, rituales y ceremonias colectivas.” Comprometida con los movimientos indígenas de América, Sylvia Marcos (Monterrey, Nuevo León, 1938) exploró la cosmogonía mesoamericana y, en particular, la significación que tenían las mujeres en los horizontes de sentidos amerindios. Como etnohistoriadora, analizó libros, códices y crónicas de la Conquista, entre otros textos, que la llevaron a descubrir la presencia de las mujeres como diosas, sacerdotisas o figuras relevantes del mundo antes de la intrusión de las colonias española y portuguesa. “Abajo y a la izquierda se encuentran los zapatistas. Abajo y a la izquierda está su corazón. La finalidad de los textos que reúno es ofrecer un acercamiento a los mundos mesoamericanos que el zapatismo ha sabido convocar y están presentes en sus prácticas, tanto políticas de autogobierno como de ritualidad comunal para la sobrevivencia vital”, puntualizó Marcos. “Mi guía fue encontrar aquellas formas de concebir el mundo, sus entornos y a sí mismos, hombres, mujeres y otroas, término que rehace las fronteras femeninas y masculinas tanto en la cotidianidad como en la lucha.
“Uno de mis primeros acercamientos con los zapatistas fue cuando recibí la invitación a participar con el EZLN, experiencia crucial que marcó mis compromisos, así como el origen y la razón de la escritura de muchos de los textos compilados.” Con su sensibilidad y conocimiento acumulados, la socióloga atestiguó que las comandantas Ramona, Susana, Esther, entre otras mujeres zapatistas dotadas de una polifonía virtuosa, utilizaron sus narrativas en favor de sus derechos individuales y colectivos, pero a la vez abrieron brecha en las demandas feministas. “Todas estuvieron inspiradas y, mejor dicho, ‘construidas’ subjetivamente por las formas comunitarias de la cosmogonía zapatista. El feminismo creció exponencialmente estos últimos años en México y en el mundo. Pero las zapatistas no se consideran sujetos individuales, sino un colectivo que demanda sus derechos en correlación con los varones. “Analicé sus palabras en cartas y comunicados. Después de 30 años, puedo asegurar que sus poéticas arrojaron nuevos significados en los conceptos de ser mujer, de la justicia y de la dignidad. El zapatismo es hoy la respuesta más acabada,
la propuesta más completa a las luchas mundiales de resistencia. Resistencia y lucha contra acciones destructivas, desmedidas, que también están acabando con el planeta.”
Un mundo donde quepan todos los mundos “La participación de las mujeres es imprescindible en la construcción de un nuevo mundo, donde quepan todos los mundos, pero aquella ha de ser amplia para incluir todos los niveles de organización y decisión. “Espero que no sólo las mujeres reconozcan estos aportes, sino que todos los científicos sociales incorporen una visión de género en sus análisis y no mantengan oculta nuestra particular y diferenciada participación. “Estoy convencida de que el legado poético, intelectual, oral y ancestral de la insurgencia zapatista es valiosísima. Por esa razón, es necesario compartir estos conocimientos con las nuevas generaciones, con el fin de encaminarnos hacia un mejor futuro.” Una poética de la insurgencia zapatista se presentará el 19 de enero a las 19 horas en la librería Rosario Castellanos del Fondo de Cultura Económica (Tamaulipas 202, colonia Hipódromo Condesa).
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 3 de enero de 2024
ESPECTÁCULOS
7a
Estrellas del pop y del metal, principal oferta musical para 2024 en México El espectáculo de Madonna es uno de los más esperados del año // Ringo Starr llegará con su banda ANA MÓNICA RODRÍGUEZ
Con Four Decades: The Celebration Tour, la reina del pop, Madonna, regresará a México en abril, siendo uno de los espectáculos más esperados del año, luego de que la gira se pospuso debido a problemas de salud de la intérprete de Chica material. En octubre, se reportó que luego de sobrevivir a una infección bacteriana que contrajo en junio, Madonna empezó su gira mundial con la que festeja 40 años de carre-
ra. Durante el concierto en la Arena 02 en Londres afirmó que olvidó los días en los que estuvo hospitalizada. “Si quieren saber cómo lo superé y cómo sobreviví, les contaré. Pensé: tengo que estar ahí para mis hijos. Tengo que sobrevivir por ellos”, compartió. En México las fechas son del 20 al 24 y 26 de abril, en el Palacio de los Deportes. Madonna lanzó su gira debut en 1985, The Virgin Tour, en Estados Unidos y Canadá. Poco después, recorrió el mundo por primera vez, embarcándose en 1987 en apoyo de Who’s That Girl. Durante las si-
guientes décadas, encendió el planeta con los espectáculos pop más controvertidos y dinámicos jamás montados, agotando casi todas las giras, en su totalidad, en segundos. También llama la atención la visita a territorio mexicano de Ringo Starr & His All Starr Band, el 5 y 6 de junio en el Auditorio Nacional. Hace unos meses se presentó el ex beatle Paul McCartney en el Foro Sol. Se espera que sus seguidores escuchen temas como Photograph, It Don’t Come Easy y Yellow Submarine, además de material de sus dos epes: Zoom In y Change The World. Otra estrella que continuará con éxito su gira es Luis Miguel, que rompió récords con localidades agotadas en cuestión de minutos. En este nuevo recorrido promete llevar la experiencia musical a nuevas alturas, extendiéndose a diversas ciudades de la República
como Monterrey, Chihuahua, Guadalajara, Mérida, Mexicali, Tijuana, Torreón, Hermosillo y Tuxtla Gutiérrez.
S La cantante estadunidense en una imagen del 20 de agosto de 2018 en Nueva York, y el ex beatle, captado en Londres el 14 de septiembre de 2017. Fotos Afp
De León, Trevi, Naranjo... En enero, figuran los conciertos de Óscar de León, Gloria Trevi y Mónica Naranjo en el Auditorio Nacional, mientras los seguidores de Karol G la esperan con entusiasmo en el estadio Azteca, el 8 y 10 de febrero; en ese mismo mes pero el día 2, Twice se presentará en el Foro Sol, y el 3, Morrissey tomará el escenario del Palacio de los Deportes. En marzo, Alejandro Fernández llegará de nuevo a la Monumental Plaza México, mientras Carlos Rivera convocará a sus seguidoras en el Auditorio Nacional; Laura Pausini estará en la Arena Ciudad de Méxi-
co; Mon Laferte, en el Palacio de los Deportes, y Moderatto ofrecerá su gira de despedida en el recinto de Reforma el 23 de marzo. En abril, figuran las presentaciones de Elefante, el día 5; Raphael, el 17, y Caifanes el 19 y 20, en el Auditorio Nacional. Blink-182 ofrecerá sus conciertos el 2, 3, 5 y 6 en el Palacio de los Deportes. Jonas Brothers llegará el 3 de mayo a la Arena Ciudad de México, mientras Metallica estará los días 20, 22, 27 y 29 de septiembre, en el Foro Sol, recinto que también hará vibrar Iron Maiden el 20 de noviembre con The Future Past Tour.
Mickey Mouse protagonizará dos películas independientes de terror AFP LOS ÁNGELES
S El famoso ratón en el corto animado Steamboat Willie, de 1928. Foto Disney vía Ap
Apenas 24 horas después de que expiraran los derechos de autor iniciales de Disney sobre Mickey Mouse, se anunciaron dos nuevas películas de terror independientes protagonizadas por el popular personaje. Steamboat Willie, la primera película de Disney en la que aparece el simpático roedor, entró en el dominio público según la ley estadunidense el lunes, 95 años después de su estreno. Eso significa que ahora cualquiera es libre de copiar, compartir, reutilizar y adaptar las primeras versiones de los personajes que aparecen en la película, incluidos Mickey y su novia Minnie.
A pesar de las advertencias de Disney de que buscaría proteger a su personaje más icónico, se esperaba que los cineastas oportunistas anunciaran rápidamente sus propias adaptaciones no oficiales. Y no decepcionaron. Mickey’s Mouse Trap presentará a un asesino enmascarado vestido como Mickey acechando a un grupo de jóvenes amigos a través de una sala de juegos. La otra será una comedia de terror, aún sin título, que mostrará a un ratón sádico atormentando a los desprevenidos pasajeros de un ferry. “Sólo queríamos divertirnos con todo esto”, señaló el director de Mickey’s Mouse Trap, Jamie Bailey, en un avance publicado en YouTube. “Quiero decir, es el Mickey Mouse de Steamboat Willie asesinando
gente. Es ridículo. Nos divertimos haciéndolo y creo que se nota”. Está previsto que la película de bajo presupuesto se estrene en marzo. Mientras tanto, el cineasta Steven LaMorte, conocido por The Mean One: un siniestro cuento de Navidad, película de terror de 2022 inspirada en El Grinch, trabaja en su “versión retorcida” de Mickey. “Steamboat Willie ha traído alegría a generaciones, pero debajo de esa apariencia alegre se esconde un potencial para el terror puro y desquiciado”, expresó en un comunicado de prensa. La producción de la película comenzará esta primavera boreal. Sólo la primera versión en blanco y negro de Mickey es de dominio público, no el colorido personaje de películas posteriores como Fantasía.
8a
ESPECTÁCULOS
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 3 de enero de 2024
Opinión
TUMBANDO CAÑA Una noche para recordar. Gracias, Rubén ERNESTO MÁRQUEZ
C
ON UNA ESPECTACULAR presentación, acompañado por la big band de Roberto Delgado, Rubén Blades cerró 2023 y a la vez recibió 2024 ante más de 120 mil almas reunidas en la avenida Reforma de la Ciudad de México.
CON LAS PRIMERAS notas de Plástico, impecablemente vestido de oscuro y su clásico sombrero, apareció el llamado “cronista de la salsa”, en punto de las 22:30 horas, sobre el escenario montado en la Glorieta del Ahuehuete. La ovación de bienvenida expresada por el público fue inmejorable, apoteósica, como la que cualquier artista desearía. TRAS AGRADECER LA invitación hecha por el gobierno de la Ciudad de México a presentarse “en una fecha tan especial”, entonó La palomilla, una vieja canción de Ismael Miranda que grabara al estilo bugalú de Joe Cuba Sextet. Siguió con Decisiones, del álbum Buscando América que hiciera con Seis del Solar; Arayué, que cantara muy al inicio de su carrera con la orquesta de Ray Barreto; Buscando guayaba del álbum Siembra (1978), que lograra con Willie Colón; Paula C que compuso muy jovencito, “cuando aún trabajaba en el correo de la Fania”, y así fue enhebrando su concierto con la retrospectiva de un trabajo en el que lleva más de seis décadas. LA ORQUESTA INTEGRADA por músicos panameños, dirigida por el bajista Roberto Delgado, ha incorporado casi todo su repertorio, canciones que el artista grabara en distintos formatos ahora, se escuchan frescas y vigorosas gracias a los arreglos del propio Delgado, sin demérito de los originales. Rubén se siente muy cómodo con ellos. “Es una banda que lo mismo es un conjunto que una orquesta de salsa o big band de jazz. Son magnificos”, dijo.
AL CANTANTE SE le veía muy entusiasmado compartiendo recuerdos. Contó nuevamente la anécdota cuando invitó a Gabriel García Márquez a escribir al alimón canciones para el álbum Agua de luna, refiriendo que éste lo rechazó con el argumento que no harían nada porque “nunca terminaríamos”. Por lo que decidió basarse en algunos de sus cuentos, y uno de estos fue Ojos de perro azul, que al ser anunciado recibió gran ovación de los asistentes. CON SU CANCIÓN Los barrios, rindió un reconocimiento a “esos lugares donde prima el honor y se lucha por salir adelante”, donde “la vida y la muerte bailan con la cerveza en la mano”. Fiel a su costumbre arremetió contra los políticos corruptos y recomendó a los jóvenes ahí presentes trabajar en la función pública “porque es necesario una mentalidad diferente, fresca honesta(…) muchos me preguntan por qué entrar en eso y yo digo, hay que entrar para sacar al corrupto”, entonando a continuación País portatil, del álbum Canciones del subdesarrollo. EL MOMENTO EMOTIVO vino con Amor y control, un tema en el que rinde tributo a la familia y al que le puso un sentimiento especial, mismo que trascendió a la multitud que le acompañó cantando con lágrimas en los ojos. Blades agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador por haberlo presentado en una de las conferencias mañaneras: “Le agradezco al Presidente, hizo que lo conocieran muchos de ustedes que a lo mejor no lo habían escuchado” EN SUS INTERPRETACIONES, Rubén hizo alardes vocales subiendo la tonalidad. Es sorprendente como a su edad (75 años) sigue cantando en los mismos tonos del principio. Llega a subir hasta cuatra octavas, sin desafinar ni sofocarse. TRAS EL CONTEO regresivo para dar la emotiva bienvenida a 2024, a
cargo del jefe de Gobierno Martí Batres, Rubén retomó el concierto con Todos vuelven, del poeta peruano César Alberto Miró, tema con el que evocó a todos los ausentes. “Los que no están con nosotros hace tiempo y los que se fueron este año”, mientras en la enorme pantalla central se proyectaron imágenes de muchos de nuestros artistas idos. RECORDÓ TAMBIÉN AL obispo salvadoreño Arnulfo Romero a quien compuso El padre Antonio y su monaguillo Andrés del que dijo, “le llamaron comunista y es ahora un santo latinoameticano”. EL PÚBLICO NO paraba de ovacionarlo y pedían a gritos algunas de sus canciones clásicas, sobre todo Pedro navaja. La calma llegó cuando Rubén decidió adelantar el final que tenía previsto. Apareció entonces el malandro del diente de oro. La orquesta inició con el conocido tumbaito y el grito de Rubén, “¡Avelino, ven acá!”. El público, delirante de júbilo, acompañó la canción de arriba, abajo haciendo enfásis en el fabuloso coro que recuerda la conseja “la vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida”.
▲ El músico y compositor panameño durante su presentación en la Glorieta del Ahuehuete de la Ciudad de México. Foto Pablo Ramos
SIGUIERON JUAN PACHANGA, Ligia Elena, El canto abakuá (que no es abakuá sino “niche”), Plantación adentro del inmenso Tite Curet Alonso y Patria, dedicado a sus compatriotas presentes esa noche al igual que a otras colonias de países latinoamericanos radicados aquí. El solo melancólico de trombón fue motivante. En la pantalla del fondo apareció el lábaro patrio mexicano. Y con esta imagen Rubén se despidió bajo el reclamo general. REGRESÓ PARA EXPRESAR nuevamente su agradecimiento. “Agradecer es una palabra que debemos tener presente y usarla siempre” señaló al tiempo de exclamar: “¡México, agradezco todo lo que me has dado!”, y concluyó con el último tema de la noche: Te están buscando con el que bailó hasta el Ángel de la Independencia.
EN EL CHOPO Este 2024, el rocanrol cumple 70 años de rolar JAVIER HERNÁNDEZ CHELICO
L
A FECHA EXACTA de su nacimiento no se sabe, pero sí cómo tres sucesos y algunas travesuras, en 1954, se catalizaron para darle nombre: rocanrol. Y una de las primeras ocasiones en usarse fue a principios de aquel año en Cleveland, Ohio, donde las noches eran tomadas por asalto por un programador y locutor de la estación radiofónica WJW conocido como DJ Moondog. Su emisión estaba cargada de ritmos surgidos en los campos de algodón y en algunas iglesias. Moondog infería que aquellos cantos, mezcla de lamentos y cachondería, provocaba entre su joven audiencia frases como Lets go rocking and rollin, baby. El éxito de Moondog entre los adolescentes de Ohio lo llevó, en julio de ese mismo año, a la
cabina de WINS (1010 AM) en Nueva York. Así, Alan Freed –Moondog– propagó entre millones de jóvenes un género musical llamado rocanrol. En otro caso del mismo tema, en mayo de 1954 vio la luz Rock Around the Clock canción grabada por Bill Haley & His Comets agrupación ya conocida por su éxito Crazy Man, Crazy. La imagen de ejecutivo de Haley no impidió ser considerado como rocanrolero de cepa cuando un año después su versión de Rock Around the Clock, llegó al primer lugar del hit parade y también consiguió ser incluida en la película Blackboard Jungle lo que la conviertió en banda sonora de aquella generación de nacientes rebeldes. Y la tríada de hechos por lo que se otorga a 1954 como el año del surgimiento del rocanrol tiene que ver con un joven, entonces de 19 años, llamado Elvis Aron quien el cinco de julio de ese año cantó en el estudio de Sun Records un blues ti-
tulado That’s All Rigth, compuesto ocho años antes por Arthur Crudup. Elvis, al interpretarlo, le movió el tempo siendo seguido por la guitarra de Scotty Moore y el contrabajo de Bill Black. Aquel blues sonó, a lo que después sería conocido en el mundo y hasta nuestro días como rocanrol, el cual devino estandarte sonoro de diversas juventudes en estos pasados setenta años.
Tere Estrada, El Rule y el ORM EL COLECTIVO OBSERVATORIO del Rock Mexicano (ORM), integrado por músicos, periodistas, escritores y gente alrededor de este género musical, tiene como prioridad la conservación de la memoria documentada y revisada de la historia de este ritmo en nuestro país. Y como actividades alternas presenta escuchas de material musical y conver-
satorios. El ORM inicia su calendario con el conversatorio, Roqueras mexicanas desde los años cincuenta a nuestros días, presentado por la escritora Tere Estrada quien, como es sabido, también es compositora, cantante y música. La charla con la autora del libro Sirenas al ataque, se realizará el jueves 11 de enero a las 18 horas en El Rule ubicado en Eje Central Lázaro Cárdenas 6, a un costado de la Torre Latinoamericana. PD: hay lecturas juveniles vueltas clásicas sin ser imposiciones, por ejemplo, La tumba –la tumbadora para la banda–, Se está haciendo tarde (final en la laguna), Ciudades perdidas, El rock de la cárcel, Luz interna y La panza del Tepozteco, entre otras novelas y cuentos escritos por el maesto don José Agustín. Muchos de quienes leemos sus libros nos consideramos sus cuates, aunque él no nos conozca, pero se vuelve tan entrañable como para decirle desde aquí, salú, mano.
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 3 de enero de 2024
ESPECTÁCULOS
9a
Anuncian nuevas series de Juego de Tronos EUROPA PRESS MADRID
Hollywood rebasó 9 mil millones de dólares en 2023, pero no llegó a la cifra prepandémica El musical Wonka, de Warner Bros, lidera la taquilla; recaudó 24 mdd en su tercer fin de semana AP NUEVA YORK
Hollywood cerró un 2023 de altibajos con Wonka recuperando el número uno de la taquilla, fuertes ventas para The Color Purple y un total de 9 mil millones de dólares en ventas de entradas, las cuales superaron las de 2022 pero se quedaron a unos 2 mil millones de dólares de la normalidad prepandémica. La taquilla del fin de semana de este Año Nuevo careció de un verdadero éxito de taquilla. A estas alturas del año pasado, Avatar: The Way of Water inundaba las salas de cine. Ahora, una amplia gama de películas –entre ellas Aquaman and the Lost Kingdom, The Boys in the Boat, Migration, Ferrari, The Iron Claw y Anyone But You –trataron de abrirse paso en la temporada más lucrativa del año. Pero la preferida siguió siendo Wonka, el musical de Paul King protagonizado por Timothée Chalamet en el papel de un joven Willy Wonka. En su tercer fin de semana, el filme de Warner Bros recaudó unos 24 millones de dólares de viernes a domingo, y 31.8 millones teniendo en cuenta las estimaciones para el lunes festivo. Con ello, la película suma 142.5 millones de dólares. Esta cifra supera a Aquaman and the Lost Kingdom, de Warner Bros, la cual, al igual que las anteriores películas de superhéroes de DC, no tuvo un gran desempeño en taquilla. La secuela de Aquaman, dirigida por James Wan y protagonizada por Jason Momoa, recaudó 19.5 millones de dólares en su segundo fin de
semana, con lo que su recaudación en dos semanas asciende a unos modestos 84.7 millones de dólares, incluyendo las estimaciones del día de Año Nuevo. La Aquaman original, que a fin de cuentas superó los mil 100 millones de dólares en todo el mundo, había recaudado 215.4 millones en un periodo similar en 2018, más del doble que la secuela. A escala internacional, Aquaman and the Lost Kingdom sumó 50.5 millones de dólares. Las ventas de fin de semana sólo cuentan parte de la historia en esta época del año. Desde Navidad hasta Año Nuevo, cuando los niños no están en la escuela y muchos adultos no trabajan, todos los días son como el sábado para los distribuidores de películas. The Color Purple, la adaptación de Blitz Bazawule del musical teatral de 2005 basado en la novela de Alice Walker, se estrenó el lunes de la semana pasada y lideró todas las películas en Navidad con 18 millones de dólares. A lo largo de la semana, el estreno de Warner Bros ha recaudado 50 millones de dólares, incluidos 13 millones de viernes a domingo. Se trata de un buen comienzo para la cinta protagonizada por Fantasia Barrino, Taraji P. Henson y Danielle Brooks. El público la ha puntuado con una “A” en CinemaScore. La producción de unos 100 millones de dólares, que cuenta con Oprah Winfrey, Steven Spielberg y Quincy Jones (todos ellos de la película de 1985) como productores, debería funcionar bien durante la temporada de premios. Está nominada a varios Globos de Oro y se espera que participe en los Óscar.
▲ Escena de la cinta de Paul King, protagonizada por Timothée Chalamet (en la imagen). Foto cortesía de Warner Bros A pesar de la ausencia de éxitos de taquilla durante las vacaciones, el último fin de semana del año hizo que la industria superara los 9 mil millones de dólares de recaudación anual en los cines de Estados Unidos y Canadá por primera vez desde antes de la pandemia. La venta de entradas en el año aumentó 21 por ciento respecto a 2022, según la empresa de datos Comscore. Era una marca que parecía muy al alcance durante los máximos del verano de Barbenheimer, cuando tanto Barbie como Oppenheimer batían récords de taquilla. El enorme éxito de esas dos películas cambió la trayectoria de Hollywood en 2023, pero también lo hicieron las huelgas de actores y guionistas que duraron un mes. Éstas obligaron a posponer algunas de las películas más taquilleras (sobre todo Dune: segunda parte), lo que redujo una cartelera de otoño ya de por sí irregular. Una excepción fue la incorporación de última hora de Taylor Swift: The Eras Tour, que estableció un nuevo récord de películas de conciertos. Este año, Hollywood necesitó a Swift y cada centavo para alcanzar los 9 mil millones de dólares. Superó ese umbral al concluir el año. Ese total, sin embargo, aún no se acerca a los más de 11 mil millones de dólares de los años anteriores a la pandemia. El número de estrenos en 2023 se quedó a unos 20 filmes de los estrenados en 2019.
Juego de Tronos, la franquicia de HBO basada en la saga de novelas Canción de hielo y fuego, sigue expandiéndose. Tras la serie matriz, la plataforma lanzó la precuela La Casa del Dragón. Además, existen varios spin-offs en desarrollo. Y ahora, George R.R. Martin confirmó nuevos proyectos. El autor de las novelas anunció que la compañía ya está trabajando para dar el salto al terreno de la animación. Martin afirmó que hay en marcha varias series que profundizarán en el universo de Poniente. Puntualizó, sin embargo, que todas ellas deben recibir la luz verde definitiva. “Da la casualidad de que HBO y yo tenemos nuestros propios proyectos animados, ambientados en el mundo de Canción de hielo y fuego. Ninguno de ellos ha recibido
luz verde todavía, pero creo que estamos cerca de dar el siguiente paso con un par de ellos”, mencionó Martin en su página web. “Cuando comenzó esta última ronda de desarrollo hace unos años, teníamos cuatro ideas para series animadas, con grandes talentos vinculados a ellas. Con el tiempo, siguieron salas de guionistas, reuniones, esbozos y guiones, pero por desgracia dos de los proyectos originales fueron archivados”, señaló el novelista. Sin embargo, reveló que las otras dos series continúan en marcha. Y a ellas se ha sumado una tercera que antaño había sido anunciada en formato de imagen real. “El trabajo en los otros dos proyectos animados continúa a buen ritmo. Y mientras tanto, hemos cambiado Nine Voyages, nuestra serie sobre los viajes legendarios de La Serpiente Marina (Lord Corlys Velaryon), de la acción en vivo a la animación”, explicó Martin.
10a
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 3 de enero de 2024
DEPORTES
“UNO NUNCA SABE SI MI HISTORIA PUDO SER DIFERENTE”
Giovani dos Santos, un retiro silencioso Alejado de las canchas, el ex del Barcelona reparte su tiempo en atender los negocios familiares y competencias de streamers ALBERTO ACEVES
Giovani dos Santos, ex seleccionado campeón del mundo Sub-17 en 2005, dejó de jugar al futbol profesional hace casi tres años, cuando finalizó su vínculo con el América. Algunos clubes de la MLS y el futbol de España intentaron contratar sus servicios, pero las negociaciones no prosperaron. De ser uno de los grandes talentos formados en el Barcelona, donde medios y entrenadores compararon su vistosa manera de jugar con la del brasileño Ronaldinho, el mexicano pasa ahora su tiempo alejado de la actividad deportiva, atendiendo negocios familiares y competencias de streamers. En diciembre pasado, Giovani celebró con su hermano Jonathan el campeonato de liga del América en el estadio Azteca, donde en 1984 se coronó también su padre Zizinho, fallecido durante la pandemia por covid-19. “Uno nunca sabe si mi historia pudo ser diferente”, reflexiona el campeón olímpico en Londres 2012 al recordar la final contra Tigres. “Cuando mi padre fue campeón yo todavía no había nacido. Seguramente él está feliz en el cielo, porque esta vez le tocó a Jona ganar una final. Gracias a ellos, el nombre de los Dos Santos ya está escrito en la historia del América”.
“Jugador increíble” En silencio, con ropa deportiva y una gorra que le cubre la mitad del rostro, Giovani trata de mantener distancia de las personas que no conoce. Su físico ya no es el del atacante promesa que sorprendió con su talento a rivales de élite en Europa, sino más bien el de alguien menos preocupado por su alimentación. “Cuando llegó de Barcelona a la Liga Premier era como ver jugar a Ronaldinho”, sostiene el capitán del Manchester City, Kyle Walker, su ex compañero en el Tottenham. “Probablemente las cosas no funcionaron tan bien para él en Inglaterra, pero era un jugador increíble”. La diferencia entre Walker (33) y Dos Santos (34) es de apenas un año. En el tiempo en que coincidieron, los dos formaban parte de una generación excepcional en sus respectivas selecciones. Eran presente y futuro, hasta que el mexicano, impaciente por la falta de minutos de juego, decidió continuar su carrera en otros clubes de menor alcance mediático. En el Galaxy de Los Ángeles (2018), Giovani y Jonathan jugaron juntos por última vez luego de hacerlo en el Villarreal y el Barcelona. “Los dos soñábamos con estar también en el
América”, confiesa. Pero el sueño no pudo cumplirse. “Somos americanistas desde pequeños. Por eso el título de Jonathan también es un regalo para la familia; estoy feliz por él. Independientemente de que sea mi hermano, sé todo lo que le costó ganarse un lugar en este club”, menciona el ex internacional tricolor, tres veces monarca de la Copa Oro y mundialista de 2010 a 2018. “Como familia nos apoyamos en nuestros proyectos y situaciones personales. Tenemos muchas cosas en común y la pasión por el futbol que nos inculcó nuestro papá. Sabemos que nada es imposible”.
“Había que cuidarlo” Desde su paso por La Masía, donde el Barcelona ha forjado su historia a partir de jugadores que se formaron en fuerzas básicas como Andrés Iniesta, Xavi Hernández, Pep Guardiola y Lionel Messi, Dos Santos despertó un raro presentimiento en el entrenador Frank Rijkaard. “Con otros no tuve la sensación de querer protegerlos, pero Giovani era distinto. Había que cuidarlo de otra forma”, declaró en 2007 el neerlandés después de que el mexicano debutara en Primera División con los azulgranas. En esa tarea participaron los experimentados Thierry Henry, Deco, Ronaldinho y su compatriota Rafael Márquez, hasta que su deseo de ser titular lo llevó al Tottenham. “Una vez vinieron sus padres a ofrecerme disculpas. Giovani se presentó un lunes tarde al entrenamiento y con resaca, seguramente se la había pasado en Barcelona”, reveló apenas hace un par de meses el técnico Harry Redknapp, quien estuvo al frente de los Spurs durante aquella etapa. “Si pudiera pasar un balón como pasa a una discoteca, habría sido un buen jugador”. Con esa mala reputación en cuestiones de disciplina, el ex número 10 del América nunca pudo mostrar sus dotes de creatividad y potencia. La vida nocturna devoró su talento. “Este momento es de Jonathan”, responde Dos Santos cuando alguien le pregunta sobre su futuro. “Yo sigo preparándome”. El retiro por ahora es silencioso. Alejado de los grandes contratos del futbol de Europa y la MLS, el ex volante asiste a pocos actos comerciales, entrena por su cuenta en lugares abiertos como los Viveros de Coyoacán y se prepara para participar en una nueva competencia de streamers, denominada People’s League, en la que sus hermanos Eder y Jonathan administrarán al equipo Ziza FC, en honor a la memoria de su padre Zizinho. Otro futbol para su vida.
▲ En el recuerdo está su paso por el Barcelona, Tottenham, Villarreal, Galaxy y América. Foto Xinhua
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 3 de enero de 2024
DEPORTES
ES EL MEXICANO CON MAYOR REGULARIDAD EN EUROPA
Álvarez arranca el año de titular indiscutible con los Hammers
El Real Madrid busca recuperar el liderato en solitario, pues está empatado en puntos (45) con el Girona, y culminar la primera vuelta como campeón de invierno. La oportunidad para los merengues será ante el Mallorca, que dirige el mexicano Javier Aguirre. El título simbólico está al alcance tras una temporada con un paso admirable en la que sólo ha sufrido una derrota (contra el Atlético a finales de octubre) en 24 partidos oficiales (18 de campeonato y seis de la Liga de Campeones). Del otro lado, tras un periodo de malos resultados, que llegaron incluso a poner en duda la continuidad del técnico mexicano, el Mallorca (14º) terminó bien el año, sumando ocho de los 12 puntos posibles en diciembre, lo que le ha valido para alejarse del descenso. “Esta mañana hablaba con los chicos, es muy difícil someter al Real Madrid este año en su campo, salvo algunos equipos. Contra el Rayo Vallecano que empataron, los 10 jugadores del Madrid estaban a 30 metros de la portería rival, y eso va a hacer que haya espacios y queremos aprovecharlo”, dijo el Vasco.
Pide personalidad La adaptación de los mexicanos a la Premier no ha sido fructífera en su mayoría, puesto que son pocos los nombres que pudieron afianzarse. Entre las historias de éxito se encuentran la de Javier Chicharito Hernández con el Manchester United, Raúl Jiménez con el Wolverhampton, ahora con el Fulham, y Carlos Salcido también con este último club. Otros, como Carlos Vela, Giovani dos Santos, Pablo Barrera y Guillermo Franco no pudieron consolidarse.
Ambos conjuntos no contaron con varios jugadores titulares por lesión, o suspensión. El West Ham no tuvo al delantero Mohammed Kudus, quien disputará la Copa Africana de Naciones con Ghana. Por su parte, el mediocampista del Brighton, James Milner, disputó su encuentro 632 en la Primera División para empatar a Ryan Giggs con la segunda mayor cantidad de partidos en la Liga Premier. El West Ham se encuentra en la sexta posición del torneo con 34
▲ El mediocampista tricolor (derecha) continuó con la inercia positiva de 2023 y jugó todo el encuentro en el empate sin goles entre el West Ham y el Brighton. Foto Ap
unidades, a cinco puntos de diferencia del Tottenham, que se ubica en posición de Liga de Europa, y a seis del Arsenal, que permanece en puestos de Champions. Con información de Ap
Hermoso declara contra Rubiales; “todo queda en la justicia” AFP MADRID
La campeona del mundo Jennifer Hermoso reiteró ayer que recibió un beso no consentido en la boca de Luis Rubiales, ex presidente de la Real Federación Española de Futbol. Un día después de que Tigres anunciara su incorporación, la delantera mantuvo su versión en un tribunal de Madrid sobre la agresión que sufrió en la victoria de España en la Copa del Mundo en agosto.
El Madrid va por el cetro de invierno ante el Vasco Aguirre AFP Y EUROPA PRESS MADRID
DE LA REDACCIÓN
Edson Álvarez fue en 2023 el mexicano con mayor regularidad en el futbol europeo junto a Santiago Giménez. El canterano americanista se afianzó en la titularidad con el West Ham de la liga inglesa, considerada como la mejor del mundo y no ha soltado su puesto desde su llegada en agosto, tras su paso por el Ajax de Países Bajos, donde también fue inamovible en su posición. Ayer mantuvo esa inercia positiva, al saltar en el once incial en su primer juego del año en el empate sin anotaciones con el Brighton. Su labor de recuperación en la mitad de la cancha no genera los reflectores que tienen los goleadores como Giménez, pero su aporte en la distribución de juego y en la parte defensiva le ha permitido a los Hammers posicionarse entre los seis mejores del campeonato inglés, en la pelea por clasificar a Champions o Liga de Europa. La llegada del mexicano fue necesaria para el equipo y cubrir la salida al Arsenal de su figura, Declan Rice. En el encuentro ante el Brighton, el tricolor disputó los 90 minutos y ayudó a mantener su portería intacta. Pese a la calidad de local, los Hammers cedieron la iniciativa al rival, quien brindó mayores sensaciones de peligro, volviendo protagonista al arquero francés Francis Aréola. Por parte del West Ham, el checo Tomás Soucek fue el más inquieto en el ataque, distribuyendo diversos pases a sus delanteros Jarrod Bowen y James Prowse, quienes no pudieron anotar. El sistema defensivo de los Hammers, que prioriza su estratega David Moyes, ha rendido frutos; puesto que su equipo no ha permitido goles en sus últimos cuatro duelos de liga, tres de los cuales fueron victorias. Desde su llegada a Inglaterra, Álvarez ha disputado 24 partidos en todas las competencias (dos más que Santi), en los que marcó un gol y brindó un par de asistencias.
11a
“Todo ha ido bien”, dijo Hermoso a los reporteros tras su comparecencia. “Todo queda en las manos de la justicia y muchas gracias por el apoyo que he tenido”. El incidente provocó indignación en el futbol mundial y llevó a una de las peores crisis del deporte español. También ocasionó un boicot de las monarcas y a la eventual renuncia de Rubiales a pesar de que negó cualquier delito y aseguró que el beso fue consensuado. La prensa española reportó que Hermoso le pidió al juez mantener su aparición en privado.
Aunque el testimonio fue a puerta cerrada, Jenni declaró que el beso fue “inesperado” y “en ningún momento consentido”, según informaron fuentes judiciales. La jugadora indicó igualmente que sufrió un “atosigamiento constante” de Rubiales y su aliados en los días posteriores, lo que “alteró su vida normal”. El juez Francisco de Jorge abrió una investigación en septiembre contra Rubiales por los presuntos delitos de “agresión sexual”, “coacciones” y por supuestas presiones a Hermoso.
Poco después, el magistrado le impuso como medida cautelar la prohibición de acercársele a menos de 200 metros. También se escucharán testimonios de otras jugadoras, entrenadores y oficiales de la federación antes de decidir si se inicia un juicio. Hermoso se convirtió en casi una celebridad en España tras denunciar a Rubiales y ayudar a promover el movimiento Me Too en el país. El boicot de jugadoras terminó después de que les garantizaron que habría cambios dentro de la federación tras la intervención del gobierno.
“El año pasado perdíamos la pelota muy rápido y esta vez les he pedido que muestren personalidad con el balón, y si hay un compañero solo que le busquen en vez de pegar largo y deshacerte de ella, que intenten jugar, aunque sea en tu campo”, puntualizó sobre la atención que pidió para defender ante un club peligroso como el Madrid. A pesar de la personalidad que siempre quiere imprimir en sus equipos, Aguirre sabe que en resultados y estadística los dados están cargados hacia un lado. Real Madrid ha convertido este temporada su estadio, el renovado Santiago Bernabéu, en un feudo casi inexpugnable. El Mallorca, en cambio, sólo ha conseguido un triunfo esta temporada de visitante, un 1-0 contra el Celta en Vigo en la quinta jornada del campeonato. Aguirre incluso se permitió hacer halagos al rival y celebró que los merengues renovaran a su entrenador Carlo Ancelotti, ya que “da prestigio” a LaLiga. Pero además, el Real Madrid tiene la presión del club sorpresa de la temporada, Girona, que también peleará por quedarse con el título de campeón de invierno cuando enfrente al Atlético de Madrid este miércoles.
12a
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 3 de enero de 2024
DEPORTES
DE LA REDACCIÓN
Con los brazos alzados en posición de victoria y sin poder esconder su sonrisa, Rafael Nadal se tomó tiempo para saborear su primer triunfo después de 12 meses y mucha rehabilitación en el camino. Sí, fue en la primera ronda del primer torneo de la temporada, pero fue algo grandioso para el tenista campeón de 22 torneos de Grand Slam debido a que hace algunas semanas no sabía si estaría listo para volver después de tanto tiempo. El español de 37 años no mostró señales de estar oxidado en el triunfo en Brisbane 7-5 y 6-1 ante Dominic Thiem, quien ganó el Abierto de Estados Unidos en 2020 y llegó a ser número tres del mundo, pero que también está regresando de una lesión. “Hoy honestamente es un día emocional e importante para mí”, aseguró Nadal. “Y jugar en un buen nivel en tu primer día es algo que me hace sentir muy orgulloso”. El mallorquín no había disputado ningún duelo individual al más alto nivel desde que quedó fuera en la segunda ronda del Abierto de Australia en enero del año pasado. La alargada recuperación de una operación de cadera al parecer lo retrasó. Cometió pocos errores no forzados y perdió sólo seis puntos en su saque en todo el partido, además de que tuvo algunos destacados tiros ganadores. Tras el decisivo quiebre 6-5 en el primer set, dominó el resto del duelo. Nadal recibió invitación para disputar Brisbane debido a que cayó hasta la posición 672 de la clasificación y admitió que el año pasado fue el más difícil de su carrera. “Sales a la cancha con más nervios de los usuales porque estás al final de la recuperación, que vas a jugar a este nivel, pero dentro sabes que puede ser un desastre y eso me preocupaba.” Ahora enfrentará al comodín australiano Jason Kubler, quien se repartió los primeros dos sets del duelo ante Aslan Karatsev antes de que el octavo sembrado se retirara.
FUE EL PERIODO MÁS DIFÍCIL DE SU CARRERA, ADMITIÓ
Nadal, tras un año de inactividad, retorna victorioso en Brisbane
El entrenador de Rafa, Carlos Moyá, se siente “muy contento” del buen regreso que ha tenido el jugador de Manacor, quien ofreció “un nivel muy bueno” y del que espera que tenga “su mejor versión en primavera”, aunque tampoco descarta que pueda ser antes, pues con el ex número uno del mundo “nunca se sabe”, porque “saca su magia no se sabe de dónde”. “Estoy muy contento con su
actuación, sobre todo teniendo en cuenta las circunstancias. No podría pedir nada mejor que lo que pasó, siempre hay pequeñas cosas por mejorar pero, considerando todo, el nivel fue muy bueno, probablemente mejor de lo que esperábamos.” Los duelos en las canchas en exterior fueron interrumpidos por segundo día consecutivo debido a la lluvia. En el primer encuentro,
el alemán Yannick Hanfmann venció al quinto sembrado Sebastian Korda, 7-5 y 6-4. Hanfmann enfrentará ahora a Jordan Duckworth, quien superó 6-3 y 6-4 a JJ Wolf. En las mujeres, la campeona de Australia en 2020, Sofia Kenin, sorpresivamente perdió por 7-5 y 7-6 (7) ante Arina Rodionova (113). A Victoria Azarenka, otra ex monarca de Brisbane y Australia, la
▲ El español, quien se retiró tras una operación de cadera y se despeñó en las clasificaciones, disfrutó la victoria y celebró que regresó en buen nivel. Foto Ap quebraron dos veces sacando para partido antes de finalmente convertir su quinto punto para vencer a Anna Kalinskaya 6-1 y 7-6 (8). Con información de Europa Press y Ap
Uziel Muñoz está cerca París 2024 ADRIANA DÍAZ REYES
▲ Al subcampeón panamericano le restan seis meses para obtener su pase a la justa veraniega. Foto @COM_Mexico
Tras su histórica plata en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, el lanzador de bala Uziel Muñoz se encuentra cerca de cumplir la promesa que le hizo a su hermano Mateo, quien falleció a los seis años. El deportista tuvo buenos resultados y encara el 2024 que inicia con la meta de lograr su boleto a los Olímpicos de París. “Todavía me falta un poco para llegar a la marca, pero creo que con trabajo se puede lograr. Estoy seguro de que tengo a mi hermano apoyándome desde el cielo para conseguir lo que le prometí. También deseo dejar un ejemplo a las nuevas generaciones de que todo se puede lograr mientras tengas definidas tus metas y no te distraigas en el camino”, comentó el seleccionado, cuya mejor marca es 21.88 metros
El primer registro de Muñoz en el alto rendimiento fue de 15.06 metros en 2014; a partir de entonces comenzó a mejorar sus lanzamientos hasta llegar al 21.88, que logró el año pasado en el Drake Stadium de Los Ángeles. “Todo es producto del trabajo y de la constancia. Me siento contento por el progreso que ha tenido mi carrera y voy con todo para conseguir mi boleto olímpico.” Además de la plata continental, el atleta de 28 años tiene en su palmarés el oro centroamericano obtenido en San Salvador. Anteriormente, el oriundo de Chihuahua se convirtió en el primer mexicano en disputar una final de cualquier tipo de lanzamiento en la historia del Mundial de Atletismo en Eugene, Oregon. También obtuvo el bronce en los Panamericanos Lima 2019 y el tercer lugar en los Juegos Mundiales Universitarios el mismo año.
“Ha sido un crecimiento bastante duro, hemos pasado por etapas muy difíciles; sin embargo, toda ha hablado por sí solo, estamos más cerca de Juegos Olímpicos. Este año lo inicio con optimismo y comprometido a trabajar día a día.” A Uziel le quedan seis meses para conseguir su meta y dejar huella en una disciplina sin tradición en nuestro país. Su mentalidad está puesta en la justa veraniega y no cesará hasta cumplir su promesa. Después de todo, ha demostrado que lo suyo es pisar terrenos inéditos. El chihuahuense, poseedor del récord mexicano, se encuentra ubicado en el sitio 16 de la clasificación mundial con un total de mil 285 puntos. El ranking lo lidera el estadunidense Ryan Crouser con un mejor registro de 23.56 metros, seguido de Tom Walsh de Nueva Zelanda con 22.69.
LA JORNADA Miércoles 3 de enero de 2024
Tipo de cambio (pesos) Dólar Euro
Compra 16.46 18.63
ECONOMÍA
Venta 17.47 18.64
Tasas de interés Cetes 28 días Cetes 91 días TIIE 28 días
Inflación 1ª quincena dic. 0.52% anual 4.46% De nov. 2022 a nov. 2023 4.32% Reservas internacionales 211 mil 509.4 mdd al 22 de diciembre de 2023
11.30% 11.38% 11.50%
43 meses consecutivos
50 39.1
40
37.6
25.4
30
23.4
20
12.6
3.9
10
Var -1.27 -1.15 -1.54
11.3
10.8
3.3
2.8
Precio 70.38 75.89 66.11
1.9
JULIO GUTIÉRREZ
0 -2.0
-10
ene-20 abr-20 jul-20 oct-20 ene-21 abr-21 jul-21 oct-21 ene-22 abr-22 jul-22 oct-22 ene-23 abr-23 jul-23 oct-23
Remesas como % del PIB, 1995 2024e (%)
2.5
3.5
3.7
2.8
2.4
2.3 1.7 1.2
2024e
2022
2023e
2021
2020
2018
2019
2017
2015
2016
2014
2013
2011
2012
2010
2009
2007
2008
2006
2005
2004
2002
2003
2001
2000
1998
1999
0.9
1997
1995
4.0
3.6
1996
4.5 4.0 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 1.0 0.5 0.0
Fuente: BBVA Research a partir de datos del Banco de México e Inegi. e/estimado
CRECERÁN AL DOBLE QUE LA ECONOMÍA: BBVA
Remesas imponen récord de 57 mil 796 millones de dólares BRAULIO CARBAJAL Y JULIO GUTIÉRREZ
Entre enero y noviembre de 2023 las remesas ascendieron a 57 mil 796 millones de dólares, nivel sin precedente para un periodo similar desde que existen registros (1995), y que representó un incremento anual nominal de 8.7 por ciento, informó el Banco de México (BdeM). Solamente en noviembre, según el reporte mensual del instituto central, los envíos de dinero de mexicanos en el extranjero, principalmente radicados en Estados Unidos, se ubicaron en 4 mil 908 millones de dólares, lo que representó un incremento de 1.9 por ciento frente a igual mes de 2022, pero una caída de 15 por ciento frente al mes anterior. De esta forma, las remesas cortaron una racha de cinco meses consecutivos por arriba de 5 mil millones de dólares. Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, explicó que en noviembre las remesas tienden a caer, para luego repuntar en diciembre, debido a que los trabajadores se preparan para enviar a sus familias suficiente dinero que cubra las fiestas de fin de año; no obstante, apuntó, la baja mensual
fue más fuerte que otros años. “La caída de noviembre de 2023 fue muy negativa, pues durante los últimos cinco años las remesas de noviembre han caído en promedio 5.69 por ciento mensual. La caída de noviembre pudo haberse debido a la desaceleración en la creación de empleo del sector privado en EU”, apuntó la especialista. Según cifras del BdeM, el flujo acumulado de los ingresos por remesas en los últimos 12 meses (diciembre 2022-noviembre 2023) se ubicó en 63 mil 149 millones de dólares, mayor al flujo acumulado a 12 meses registrado en octubre pasado de 63 mil 59 millones de dólares (noviembre 2022-octubre 2023).
Salto de 8.4% en 2023 En un reporte, BBVA, el banco de mayor presencia en el país, proyectó que en 2023, es decir, de enero a diciembre, el flujo de remesas a México creció 8.4 por ciento frente a 2022, al alcanzar un récord de 63 mil 400 millones de dólares. La institución financiera destacó que las remesas acumulan una racha de 43 meses consecutivos con crecimiento, iniciada desde mayo de 2020. BBVA advirtió que pese al incremento esperado para el cierre de
S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 56 mil 980.44 unidades Variación puntos -405.81 Variación por ciento -0.71
En 2024, “complicado” panorama económico en México: Citibanamex
Remesas familiares a México por mes, 2020-2023 / Variación % anual en dólares %
Petróleo (dólares) WTI Brent Mezcla mexicana
17
2023, la importante apreciación que ha tenido el peso frente al dólar ha reducido el poder adquisitivo de las remesas para las familias que las reciben. “Entre 2022 y 2023 el peso mexicano se ha apreciado en promedio 11.8 por ciento frente al dólar, lo que ha reducido las remesas en pesos que reciben los hogares mexicanos. Así, para 2023 se estima que las remesas representarán 3.5 por ciento del PIB”, mencionó. La institución financiera señaló que espera que la economía crezca 2.9 por ciento este 2024, con un nivel de inflación de 3.4 por ciento y un tipo de cambio que ronde, al cierre del año, 18.50 pesos por dólar, así, el flujo de remesas podría aumentar 6.6 por ciento y llegar a otro récord de 67 mil 600 millones de dólares. “Las remesas crecerían más del doble que la economía mexicana. Así, la dependencia de las remesas en México, medida a través del monto de estos recursos dividido entre el PIB, llegaría a 3.7 por ciento para el cierre de 2024”, apuntó. El banco recordó que esos envíos son una fuente muy importante de ingresos para México, ya que se estima que más de 1.9 millones de hogares reciben estos recursos.
El panorama para la economía mexicana este 2024 es “complicado”, aunque será resistente a la desaceleración global que se espera dados los niveles de crecimiento proyectados para nuestro país y las disminuciones en la inflación, dio a conocer Citibanamex al presentar el Examen de la situación económica de México, correspondiente al cuarto trimestre de 2023. De acuerdo con el documento, la política fiscal que el gobierno propone para este año y la expectativa de que la relocalización de empresas, fenómeno que también es conocido como nearshoring, serán algunos de los elementos que amortigüen la desaceleración en el dinamismo de la actividad. “El panorama económico para México se mantiene complicado, aunque con cifras mejores a lo anticipado en actividad económica y disminuciones en inflación. No obstante, diversos factores globales de riesgo siguen latentes como mercados financieros más astringentes y altas tasas de inflación.” Refirió que durante 2024 se agregan los riesgos asociados a ciclos electorales, tanto en México como en Estados Unidos, además de la desaceleración prevista en ambas economías, en una coyuntura que atraviesa una falta de coordinación entre la política fiscal y la política monetaria. “En este contexto, es imperativo promover un entorno macroeconómico que impulse el crecimiento sostenible tanto a corto, como a mediano y largo plazos. Ello gana especial relevancia en
el cambio de administración, ya que es de alta importancia sentar las bases para que aumente la inversión al mejorar la confianza y proveer certeza jurídica.” Argumentó que México debería aprovechar las posibilidades que “el nearshoring puede brindar al país para incrementar tanto la inversión como el empleo”. Citibanamex anticipa que este año el crecimiento del PIB será de 2.2 por ciento, pues a lo largo de 2023 la actividad económica mostró resilencia con una fortaleza destacable en la demanda interna, especialmente en la inversión. Respecto a la tasa de interés del Banco de México (BdeM), la institución financiera prevé que en marzo de 2024 la junta de gobierno haga un primer recorte de un cuarto de punto porcentual a la tasa de referencia, que actualmente se ubica en un máximo histórico de 11.25 por ciento. “Para el resto de 2024 vemos recortes continuos hasta llegar a 8.5 por ciento en diciembre. A medida que las perspectivas de inflación continúen mejorando después del primer recorte, no vemos ninguna razón para hacer una pausa una vez que haya comenzado el ciclo de recortes, pero creemos que la junta procederá con cautela.” Apuntó que mientras la actividad económica en México mantenga su ritmo y la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed, por sus siglas en inglés) comience su ciclo de recortes de tasas en el segundo semestre de 2024, el BdeM tendría espacio para alcanzar una tasa de interés de referencia de 8.5 por ciento para el cierre de año, la cual aún sería significativamente restrictiva.
AUMENTÓ 29% QUIEBRA DE EMPRESAS
▲ Las quiebras de empresas en Suecia aumentaron 29 por ciento al cierre de 2023, su nivel más alto desde la década de 1990. El país enfrenta una crisis inmobiliaria y se estima que su economía haya retrocedido 0.7 por ciento. Para 2024 empezaría a crecer a un ritmo gradual, pero el aumento de las bancarrotas continuará. Foto Afp
18
LA JORNADA Miércoles 3 de enero de 2024
ECONOMÍA
Se desacelera el crédito hipotecario; despuntará cuando bajen las tasas: HSBC
PERIÓDICO DE 180 AÑOS ANUNCIA SU CIERRE
JULIO GUTIÉRREZ
▲ St. Croix Avis, pequeño diario de las Islas Vírgenes de Estados Unidos, anunció su próximo cierre tras 180 años de existencia. La propietaria y editora, Rena Brodhurst, argumentó en un comunicado la imposibilidad de competir con las redes sociales y los servicios de suscripción de periódicos digitales. En Croix viven unas 41 mil personas, la mayoría
negros descendientes de esclavos, por lo que la supervivencia del rotativo desde su primera edición en 1844 fue atribuida a generaciones de esclavos alfabetizados gracias a la insistencia de la iglesia morava. El gobierno estadunidense compró el grupo de islotes a Dinamarca en 1917. Foto tomada de repeatingislands.com, con información de Ap
Mercados abren 2024 en terreno negativo; aversión al riesgo, el detonante Los inversionistas volvieron al refugio seguro del dólar y vendieron acciones y materias primas al comenzar el año CLARA ZEPEDA
La aversión al riesgo a escala internacional se apoderó de los mercados financieros en el inicio de 2024. El cambio de año no dio carpetazo a la tensión geopolítica en Medio Oriente y sus repercusiones en los precios de las materias primas, por lo que se fortaleció el dólar en la primera jornada del nuevo año y debilitó los activos financieros de riesgo como las divisas emergentes, entre ellas el peso mexicano, y los mercados accionarios. Tras un cierre de 2023 histórico, el peso mexicano se presionó en la primera sesión de 2024, al regresar a niveles de 17 por dólar. En medio de un dólar fuerte y un bitcóin que alcanzó apreciaciones no vistas desde abril de 2022, en alrededor de 45 mil dólares, la moneda mexicana abandonó los niveles de 16 por dólar con los que cerró 2023, cuando conquistó una ganancia récord en el año de 13 por ciento. La divisa mexicana se depreció 0.46 por ciento, equivalente a 7.74 centavos frente a la divisa estadunidense, y quedó en 17.0440 unidades por dólar spot. De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó
entre un máximo de 17.0760 unidades y un mínimo de 16.9960. Durante gran parte de este martes, la tensión en el mar Rojo puso a los inversionistas nerviosos, ante la decisión de Irán de enviar un buque de guerra a la zona en respuesta al enfrentamiento entre Estados Unidos y los rebeldes hutíes. Luego de que el ejército estadunidense derribó tres naves que atacaron un portacontenedor, Irán no tardó en reaccionar con el traslado de la embarcación.
Debilidad económica Los inversionistas siguieron sopesando los riesgos de que el conflicto se intensifique. Para aumentar la presión bajista, el Índice de Gerentes de Compras (PMI) del sector manufacturero de S&P Global de diciembre cayó a su nivel más bajo en cuatro meses, 47.9 puntos. Los mercados esperaban que la cifra se mantuviera en el 48.2 de noviembre y el debilitamiento de las perspectivas económicas de Estados Unidos está reduciendo el apetito por el riesgo, ya que los inversionistas volvieron al refugio seguro del dólar y vendieron acciones y materias primas para iniciar 2024. Asimismo, los mercados fueron afectados por las expectativas de
que las tasas de interés en Estados Unidos tardarán en descender, ya no en marzo, sino hasta mayo. Arrastrado por la caída del precio de las acciones de Apple (3.6 por ciento), luego de que Barclay’s bajó su perspectiva de la tecnológica y perdió su histórico valor de mercado de 3 billones de dólares, así como pérdidas en Microsoft e Intel (1.4 y 4.9 por ciento, respectivamente), el Nasdaq cedió 1.63 por ciento, a 14 mil 765.94 puntos. Mientras el S&P 500 cayó 0.57 por ciento, a 4 mil 742.83 enteros, el Dow Jones terminó casi tablas, con un aumento de 0.07 por ciento, a 37 mil 715.04 unidades. Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) inicia el año con una caída de 0.71 por ciento, equivalente a 405.81 unidades, para cerrar en 56 mil 980.44 enteros, ligando cuatro caídas consecutivas.
Caen cotizaciones petroleras Los precios del petróleo cayeron durante la primera sesión de 2024 ante el nerviosismo sobre las tasas de interés, lo que hizo que se revirtieran las ganancias previas por la tensión en el mar Rojo. El Brent bajó 1.15 dólares o 1.49 por ciento, a 75.89 dólares el barril. El West Texas Intermediate (WTI) perdió 1.27 dólares o 1.77 por ciento, a 70.38 dólares. La mezcla mexicana de exportación siguió la tendencia y retrocedió 1.54 dólares o 2.27 por ciento, a 66.11 dólares.
Las altas tasas de interés en el país han frenado la demanda para adquirir una casa, por lo cual hay desaceleración en la colocación de estos créditos en la banca, afirmó Enrique Margain Pitman, director ejecutivo de préstamos a particulares de HSBC México. En entrevista indicó que si bien este financiamiento mantuvo a flote la cartera de préstamos de los bancos en los meses más críticos de la pandemia, al menos desde el inicio del segundo semestre de 2023 registró síntomas de clara desaceleración, pues las personas han preferido gastar en otros bienes debido al incremento de las tasas de interés. Explicó que 2023 comenzó con la colocación de más créditos, pero en junio se inició una desaceleración que se continuó para finales del año. “Estamos en un ambiente de mayores tasas de interés con respecto a lo que teníamos hace un año”, planteó. El especialista en hipotecas refirió que la subida de las tasas de interés ha propiciado que los precios de la vivienda aumenten en el mercado mexicano, y si bien los bancos han intentado contener dicha alza al máximo, cuando estos dos factores se combinan tienen un impacto considerable en la colocación de estos créditos. De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, al cierre de octubre el saldo de la cartera de créditos hipotecarios sumó un billón 309 mil 954 millones de pesos, cifra 9.5 por ciento mayor en términos
Contracción de la actividad manufacturera en Asia y Europa BENGALURU. Las fábricas de todo el mundo cerraron 2023 con debilidad: la actividad en la zona euro se contrajo en diciembre por decimoctavo mes consecutivo y las potencias manufactureras asiáticas se vieron afectadas por la irregular recuperación económica de China. Una serie de índices de gerentes de compras de fábricas publicados ayer mostraron desaceleración persistente y sugirieron que cualquier cambio de tendencia este año llevaría tiempo, desafiando el renovado optimismo de los mercados financieros en las semanas recientes. El índice final de gestores de compras (PMI) del sector manufacturero de la zona euro, elaborado por S&P Global, subió ligeramente hasta 44.4 en diciembre desde 44.2 en noviembre, pero se mantuvo muy por debajo del nivel de 50 que marca el crecimiento de la actividad.
nominales –sin descontar la inflación– del periodo, con respecto a lo reportado en el mismo mes de 2022. Sin embargo, entre este último y el mismo mes de 2021, la tasa de crecimiento anual de dicho portafolio fue de 11.3 por ciento. De acuerdo con cifras de HSBC, hasta septiembre (que marca el cierre del tercer trimestre de 2023), la banca había colocado un total de 93 mil 100 hipotecas, 15.8 por ciento menos que las 110 mil 600 hipotecas colocadas en el mismo periodo de 2022. También los precios de la vivienda han aumentado, pues según información de Sociedad Hipotecaria Federal, en septiembre de 2019 era en promedio de un millón 120 mil pesos, para el mismo mes de 2022 fue de un millón 160 mil y para 2023 era de un millón 620 mil pesos. Para Margain Pitman, la desaceleración en estos financiamientos es normal si se considera que en 2020 y 2021 las hipotecas mostraban un fuerte dinamismo y en la pandemia las personas contaban con recursos acumulados. Además, las tasas de estos préstamos estuvieron en niveles de hasta 7.75 por ciento. “En 2019, una hipoteca con 80 por ciento financiado tenía un costo de mensualidad de 9 mil 540 pesos en promedio; para 2023, el costo de la mensualidad es de 13 mil 850 pesos; ese cambio es de 45 por ciento”, refirió. No obstante, señaló, en cuanto la tasa de referencia disminuya, el crédito hipotecario volverá a despuntar, y es posible que en algún momento las tasas de interés vuelvan a estar por debajo de 10 por ciento.
La tendencia apunta a una contracción del producto interno bruto de la zona euro en el trimestre que acaba de terminar, y la actividad manufacturera en la mayor economía del bloque de 20 países, Alemania, también se contrajo en diciembre. La economía de la zona euro se contrajo 0.1 por ciento en el tercer trimestre, según datos oficiales, por lo que un segundo trimestre de contracción cumpliría la definición técnica de recesión. En tanto, la actividad fabril de Corea del Sur volvió a caer y Taiwán prolongó su contracción por decimonoveno mes consecutivo. El PMI Caixin de China mostró una inesperada aceleración de la actividad en diciembre, aunque contrastó con el PMI oficial de Pekín publicado el domingo, que se mantuvo en territorio de contracción por tercer mes consecutivo. En el resto de Asia, los índices de gestores de compras mostraron que la actividad en los sectores industriales de Malasia y Vietnam seguía en fase de contracción, aunque se aceleró ligeramente en Indonesia. Reuters
LA JORNADA Miércoles 3 de enero de 2024
ECONOMÍA
Finanzas públicas pierden $124 mil millones por apreciación del peso DORA VILLANUEVA
La apreciación del peso frente al dólar encierra una paradoja para las finanzas públicas. Durante el año pasado, la moneda mexicana recuperó más de 13 por ciento de su valor frente a su par estadunidense y en promedio se ubicó casi tres unidades por encima de lo previsto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. No obstante, este fortalecimiento histórico, no visto desde que hay registros, representa una pérdida de 124 mil 818 millones de pesos en el balance público, de acuerdo con las métricas de la dependencia. En las proyecciones realizadas por Hacienda para 2023 se establece que por cada 10 centavos de apreciación en el tipo de cambio promedio respecto a lo previsto, los ingresos públicos resentirían una caída de 4 mil 354.9 millones de pesos. Se debe a que por encima del beneficio que este fortalecimiento acarrea al reducir los pagos por la deuda externa, pesa más la disminución de los ingresos petroleros, dado que una mayor parte del crudo que se produce en el país se destina a la exportación, donde las compras se realizan en dólares. Enmarcado por una recuperación económica tras los baches que implicó la pandemia de coronavirus y los conflictos geopolíticos que resultaron en una espiral inflacionaria que obligó el incremento
de tasas de interés, a lo largo de 2023 el peso se apreció como nunca frente al dólar –el registro data desde el año 1955–. La divisa mexicana se revaluó al alza 13.1 por ciento respecto a su par estadunidense, un total de 2.55 unidades entre las últimas jornadas del año pasado y antepasado. De 19.4715 unidades por dólar en que concluyó 2022, el peso cerró 2023 en 16.919 frente a la divisa de Estados Unidos; y a lo largo del año su cotización promedio fue de 16.7 unidades, por debajo de los 20.6 previstos por Hacienda en los Criterios Generales de Política Económica para el año pasado. El fortalecimiento del tipo de cambio, encima de los previsto por Hacienda, tiene un resultado am-
bivalente en las finanzas públicas. Por un lado, un apreciación de 10 centavos en la moneda mexicana respecto a la estadunidense reduce en 738 millones de pesos el pago de la deuda externa, pero al mismo tiempo implica una caída de 5 mil 92.9 millones de pesos en ingresos petroleros, dado que las ventas del crudo se comercializan con el dólar, la moneda más líquida en los mercados internacionales. Con el tipo de cambio promedio en 17.7 pesos por dólar, 286 centavos por encima del 20.6 previsto por Hacienda en el marco macroeconómico del año pasado, se habría obtenido un beneficio de 21 mil 152.3 millones de pesos en la reducción de los pagos por la deuda externa.
No obstante, las pérdidas en los ingresos petroleros son siete veces más altas. Al menos 145 mil 970.8 millones de pesos se dejaron de recibir por la venta de crudo al apreciarse la moneda nacional, de acuerdo con los parámetros de la dependencia. Datos de los informes de finanzas y deuda pública a noviembre, muestran que hasta ese mes los ingresos petroleros habían caído 26.6 por ciento en el acumulado del año pasado, un saldo de 288 mil 3 millones de pesos menos que en los primeros once meses de 2022. De ese monto 11 mil 674.9 millones de pesos corresponden a Petróleos Mexicanos y 276 mil 629.4 millones a lo que recibe el gobierno federal.
por ciento para cerrar en 17.0440 unidades por dólar spot. Foto José Antonio López
NUEVA YORK. El fabricante de automóviles chino BYD superó a su rival estadunidense Tesla al entregar más vehículos eléctricos (VE) en todo el mundo en el cuarto trimestre de 2023. El productor estadunidense, dirigido por el multimillonario Elon Musk, fabricó 484 mil 507 vehículos en el cuarto trimestre de 2023, según un comunicado de la empresa. Sin embargo, BYD informó de unas ventas de 526 mil 409 unidades en el mismo periodo. En el conjunto del año, el grupo estadunidense conservó su primer puesto con 1.81 millones de vehículos entregados en el mundo, mientras que BYD entregó 1.57 millones de vehículos. Analistas prevén que el fabricante chino mantendrá la delantera; los especialistas destacan el apoyo del gobierno del país asiático para ayudar a impulsar la demanda interna. AFP
México colocó 7 mil 500 mdd en títulos de deuda: SHCP DE LA REDACCIÓN
México colocó 7 mil 500 millones de dólares en instrumentos de deuda en los mercados internacionales a tres diferentes plazos, informó este martes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), catalogando la operación como “la más grande” en la historia reciente del país. La dependencia indicó que el plazo de los bonos es a 5, 12 y 30 años y que se obtuvieron condiciones favorables. “Con esta operación, México ha logrado la colocación más grande en su historia reciente, alcanzando un total de 7 mil 500 millones de dólares. Se obtuvieron condiciones financieras favorables, que se traducen en un costo financiero menor para el país en comparación con los meses anteriores”, indicó la dependencia en un comunicado. Agregó que la demanda máxima alcanzó 21 mil 300 millones de dólares.
El mayor emisor soberano
X El peso se depreció ayer 0.46
China BYD supera entregas de Tesla en cuarto trimestre
19
Con amparo de la SCJN, alta burocracia del IFT cobrará hasta $300 mil al mes DORA VILLANUEVA
Amparados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación con una suspensión para conservar los ingresos que tenían en 2018, algunos burócratas del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) recibirán remuneraciones por encima de los 186 mil 93 pesos mensuales que conforman la percepción total (sueldos, salarios y prestaciones) del presidente Andrés Manuel López Obrador este 2024. Encabezados por los comisionados del organismo, cuyas percepciones alcanzarán cerca de 300 mil pesos al mes, los puestos de coordinador ejecutivo, titular de unidad, secretario técnico del pleno, coordinador general, incluso director general podrán hacerse ingresos por encima del tope que marca la Ley Federal de Remuneraciones, es decir, las percepciones totales del presidente. En la punta de este organismo, creado hace una década para re-
gular el mercado de telecomunicaciones, el comisionado presidente recibiría hasta 292 mil 976 de pesos al mes este año, 206 mil 337 corresponden a su sueldo y salario y 86 mil 639 más en prestaciones; le siguen el resto de los comisionados, para los que estos conceptos son 286 mil 755; 201 mil 587 y 85 mil 168 pesos, respectivamente. De acuerdo con el Manual de remuneraciones del IFT, incluso se otorga “un pago extraordinario mensual por riesgo” hasta de 30 por ciento del sueldo y salario a quienes “por el desempeño de su función ponga en riesgo su seguridad, integridad y/o salud”. Entrada en vigor la Ley Federal de Remuneraciones de los servidores públicos, el organismo creado en el sexenio de Enrique Peña Nieto para regular el mercado de telecomunicaciones, tuvo que presentar un recurso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación dado que los ingresos determinados para la burocracia que ahí labora triplicaba el nue-
vo parámetro de las reformas de austeridad. En la suspensión otorgada sobre los efectos de la ley sobre la alta burocracia del IFT, se destacó que “de no concederse la medida precautoria se les estaría entregando a los servidores públicos un salario menor al que les corresponde de acuerdo con las funciones que realizan y la responsabilidad que conlleva el prestar el servicio público correspondiente con la calidad e independencia necesarias, permitiendo con ello que sus efectos se consumen irreparablemente en perjuicio de los sujetos obligados que ahí se refieren”. Es así que, con la suspensión para mantener el ingreso de 2018, la plaza de coordinador ejecutivo podrá hacerse de una percepción total de 283 mil 650 pesos mensuales en pleno 2024; la de titular de unidad 261 mil 269, lo mismo que la de secretario técnico del pleno; la de coordinador general 254 mil 953 y de director general 227 mil 895.
Explicó que el bono a 5 años es por un monto de mil millones de dólares y se pagará una tasa de rendimiento de 5.07 por ciento y un cupón de 5 por ciento, es decir, 0.37 puntos más barato que en enero de 2023. Respecto al bono a 12 años, detalló que es por un monto de 4 mil millones de dólares, por el que pagará una tasa de interés de 6.09 por ciento y cupón de 6 por ciento, es decir, 0.30 puntos menor que en enero de 2023. El bono a 30 años es por un monto de 2 mil 500 millones de dólares, por los cuales pagará un interés de 6.45 por ciento y cupón de 6.40 por ciento, que representa 11 puntos por encima de abril de 2023. Señaló que la colocación de bonos se da por décimo año consecutivo, posicionándose como el mayor emisor soberano con calificación BBB a nivel global. “La transacción no sólo mejora la liquidez y eficiencia de la curva de rendimientos de los bonos en dólares, sino que también establece un precedente positivo para futuros emisores mexicanos del sector público y privado a lo largo del año”, indicó la Secretaría de Hacienda en el comunicado. Agregó que “el gobierno federal reafirma su compromiso con los objetivos del Plan Anual de Financiamiento 2024, manteniendo la deuda pública en línea con el techo de endeudamiento autorizado por el Congreso y asegurando la continuidad de una gestión fiscal responsable y prudente”. Los bancos Barclays, Bank of America, J.P. Morgan, Morgan Stanley y Santander están a cargo de la transacción, dijo más temprano IFR, un servicio de información financiera de LSEG, citado por Reuters.
20
LA JORNADA Miércoles 3 de enero de 2024
ECONOMÍA
Arabia Saudita se incorpora de forma oficial al grupo BRICS DOHA. Arabia Saudita formalizó su entrada como miembro de pleno derecho del grupo BRICS, como se le conoce al bloque económico de economías emergentes formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. “El Reino de Arabia Saudita se ha convertido en un miembro de pleno derecho de la agrupación BRICS”, señaló un comunicado oficial. Al menos 23 países han expresado su deseo de unirse al grupo. A partir del primero de enero de 2024 estaban invitados a unirse al grupo Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán y Argentina; éste último declinó formalmente la invitación a finales de diciembre, bajo la presidencia de Javier Milei. El grupo BRICS representa 42 por ciento de la población del planeta, 30 por ciento del territorio mundial, 23 por ciento del producto interno bruto (PIB) global y 18 por ciento del comercio internacional. Sputnik
Países Bajos bloquea exportación a China de plantas de chips LA HAYA. El gobierno de Países Bajos prohibió la exportación a China de máquinas de fabricación de chips de última generación de la compañía ASML, en medio de presiones de Estados Unidos en este sector estratégico. ASML dijo en un comunicado que el gobierno de Países Bajos revocó recientemente una licencia para enviar algunas de sus máquinas, “lo que afectaría a un pequeño número de clientes en China” de ASML. La compañía es un actor mundial clave en la construcción de microprocesadores que se utilizan para todo, desde armas hasta automóviles y refrigeradores. Países Bajos se unió recientemente a Estados Unidos y Japón para limitar las exportaciones de estos equipos, a fin de impedir que Pekín adquiera chips avanzados que podrían usarse en armas y alta tecnología. En Pekín, el portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, Wang Wenbin, criticó lo que llamó “comportamiento intimidatorio” de Washington. Afp
Pide Coparmex propuestas de gran calado en sector energético ALEJANDRO ALEGRÍA
Una quinta parte de la población en México usa leña para cocinar ALEJANDRO ALEGRÍA
Cerca de 27 millones de personas en México no tiene acceso a gas licuado de petróleo (LP) o una fuente de energía menos contaminante para cocinar sus alimentos, de acuerdo con datos oficiales. Según el titular de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Walter Ángel Jiménez, en el territorio nacional cerca de 21.4 por ciento de los habitantes aún utiliza leña para cocinar, pero la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) estima que sólo es 15 por ciento. El organismo internacional indica que en América Latina casi 75 millones de personas carecen de acceso a cocinas limpias, dato que representa alrededor del 11 por ciento de los habitantes de la región. Lo anterior significa que la proporción en México es mayor respecto al promedio regional. La IEA indica que si bien algunos países latinoamericanos se están acercando al acceso universal a cocinas limpias, otros todavía tienen una gran proporción de su población sin acceso, como México. En el extremo, 95 por ciento de Haití no tiene acceso a cocinas
limpias, mientras en Honduras y Guatemala es la mitad de la población, en Perú 15 por ciento y en Bolivia 12 por ciento. La IEA señala en un informe regional que quienes no tienen acceso dependen en particular de biomasa sólida como leña, pero algunos hogares todavía utilizan carbón y, en menor medida, queroseno. “Los aumentos en los precios de la energía y el aumento de la inflación se han sumado a las preocupaciones preexistentes sobre la asequibilidad y están dificultando el cambio a combustibles modernos para cocinar, al igual que una variedad de normas culturales y culinarias”, indicó la IEA. El organismo internacional señaló que si se busca lograr el acceso universal a cocinas limpias para 2030, es necesario intensificar los esfuerzos actuales. Desde 2010, más de 20 millones de personas han obtenido acceso a cocinas limpias en la región. Con esta perspectiva, todavía habrá alrededor de 60 millones de personas sin acceso a una cocina limpia en 2030. No obstante, si se cumplen todos los objetivos para una cocina limpia, esta cifra se reducirá a la mitad.
▲ El acceso universal a cocinas limpias reduciría las muertes prematuras relacionadas con la contaminación del aire en los hogares, asegura la IEA. Foto La Jornada
Explicó que el gas LP representa el combustible preferido para ampliar el acceso a cocinas limpias, seguido de la electricidad y las cocinas de biomasa mejoradas. En ese sentido, según Ángel, el uso de la leña no debe ser asociado a la pobreza energética, sino que se deben comprender los patrones sociales y culturales vinculados al uso de esta biomasa. Datos de la IEA indican que dos tercios de los hogares utilizan gas LP o electricidad en el camino hacia el acceso universal para 2030. El organismo indicó que estas mejoras generan mejoras notables en la salud al reducir la contaminación del aire en los hogares, generar ahorros significativos de tiempo y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Anotó que las muertes prematuras por contaminación del aire en los hogares ascienden a más de 80 mil por año en la región, en particular en zonas rurales.
NAVIERA FRANCESA DUPLICA TARIFAS DE TRANSPORTE DE CONTENEDORES X El grupo naviero francés CMA CGM aumentará 100 por ciento sus tarifas de transporte de contenedores a partir del 15 de enero. La información fue publicada en su página web y se conoce mientras la navegación de buques por el mar Rojo se ha visto afectada ante los ataques de rebeldes hutíes. La tarifa de CMA para un contenedor de 12 metros de largo entre Asia y el Mediterráneo occidental será de 6 mil dólares, frente a los 3 mil con que inició el primero de enero. Las acciones de las navieras se han elevado ante las expectativas de que las rutas más largas se traduzcan en tarifas de flete más altas. Foto Afp, con información de Reuters
Ante un año con mayor incertidumbre por los procesos electorales que se realizarán en el país, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró que en materia económica es fundamental que los candidatos incluyan propuestas de gran calado para fortalecer al sector energético. El organismo de la iniciativa privada dirigido por José Medina Mora Icaza comentó que estas propuestas deben permitir la participación de privados e impulsar las energías limpias. Coparmex advirtió que las propuestas en materia fiscal deben permitir asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas, evitar afectar a la inversión y las fuentes de empleo. En lo que corresponde a los gobiernos locales, dijo, las propuestas sobre simplificación regulatoria y gobierno digital serán cruciales para la atracción de inversiones y la creación de empresas y empleos. Argumentó que el Modelo de Desarrollo Inclusivo (MDI), que impulsa la Coparmex, busca generar crecimiento económico para todos.
Presentarán su plan a los candidatos a la Presidencia Las propuestas en materia económica del modelo las presentarán a todas las fuerzas políticas y a sus candidatos para que sea consideradas en las plataformas electorales. Coparmex reconoció que México cerró 2023 con un desempeño económico mejor al anticipado, pues se prevé que la economía mexicana avance 3.4 por ciento, con lo que superará todos los pronósticos que tenía el mercado a principios de año. “Esta fortaleza se explica por un consumo dinámico, un aumento significativo de la inversión, y una actividad económica en EU mayor a la pronosticada.” Recordó que al tercer trimestre de 2023 el crecimiento anual de la economía mexicana fue de 3.3 por ciento, siendo los servicios, la construcción y la producción automotriz los sectores más dinámicos. En particular, señaló, el consumo ha mantenido una tendencia al alza, explicada en gran medida por un mercado laboral con bajas tasas de desempleo, así como la recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo. La inflación ha presentado una tendencia descendente con algunos repuntes en los últimos meses a raíz de reducciones en el subsidio a combustibles. “De observar que se retome y mantenga la tendencia descendente de la inflación, podríamos esperar que durante el año el Banco de México comience el ciclo de reducciones de la tasa de interés. Sin duda, esto podría significar un estímulo adicional a la inversión y al consumo”, concluyó.
LA JORNADA Miércoles 3 de enero de 2024
MUNDO
EL CRIMEN “NO QUEDARÁ IMPUNE”, ADVIERTE HEZBOLÁ, APOYADO POR IRÁN
Muere el número 2 de Hamas en ofensiva israelí en Líbano
Víctimas del ataque a festival demandan al ejército y a la Defensa MADRID. Un grupo de casi 50 sobrevivientes de los ataques de Hamas contra el festival de música Supernova del pasado 7 de octubre pasado presentó ante un tribunal de Tel Aviv una demanda por alrededor de 50 millones de euros contra el Ministerio de Defensa y las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel), por negligencia. El recurso se presentó con base en los informes de que las autoridades de seguridad confirmaron que disponían de reportes sobre posibles amenazas contra el festival, cercano al kibutz Re’im, uno de varios lugares en los que Hamas cometió los ataques. “En vista del peligro esperado se habrían salvado vidas y evitado lesiones físicas y mentales de cientos de asistentes a la fiesta, incluidos los demandantes”, se señala en el documento.
AFP, AP Y REUTERS BEIRUT
Saleh al Arouri, número dos del brazo político de Hamas, murió ayer, junto con otras seis personas, en un bombardeo israelí cerca de Beirut, capital de Líbano, informó el movimiento de resistencia islámica y funcionarios de seguridad locales, lo que avivó los temores de una expansión regional del conflicto entre el ejército israelí y los combatientes del grupo islamita en Gaza. Al Arouri, director político adjunto de Hamas y cofundador de las brigadas Ezedín al Qassam, fue atacado junto con sus guardaespaldas en un edificio al sur de la ciudad, bastión del movimiento chiita Hezbolá, indicaron dos funcionarios de seguridad libaneses. La agencia nacional de noticias libanesa Ani informó que al menos siete personas murieron en el bombardeo, llevado a cabo con un dron israelí. El jefe de Hamas, Ismail Haniyeh, calificó el ataque de “acto terrorista” y aseguró que el movimiento palestino “nunca será vencido”. Haniyeh afirmó que dos jefes de las brigadas de Ezedín al Qassam, brazo militar del grupo, habían muerto en el ataque. Fueron identificados como Samir Findi Abu Amer y Azzam Al Aqraa Abu Ammar. Solicitado por la agencia notiociosa Afp, el ejército israelí respondió que no comentaba “informaciones de medios extranjeros”. Su portavoz Daniel Hagari subrayó que el cuerpo armado estaba preparado ante “cualquier escenario”. Mark Regev, asesor del primer ministro israelí, declaró a la cadena de televisión MSNBC que Tel Aviv “no ha asumido la responsabilidad de este atentado. Pero quien quiera que lo haya hecho debe quedar claro: no ha sido un ataque contra el Estado libanés (...), ha llevado a cabo un ataque quirúrgico con-
21
Europa Press
tra los dirigentes de Hamas”. Con este “nuevo crimen”, Israel “busca arrastrar a Líbano a una nueva fase de confrontación”, alertó, a su vez, el primer ministro libanés, Najib Mikati. En la misma línea, el primer ministro de la Autoridad Nacional Palestina, Mohammad Shtayyeh, advirtió de los “riesgos y consecuencias” de ese “crimen perpetrado por criminales conocidos”. La frontera entre Israel y Líbano es escenario de intercambios de disparos casi a diario entre el ejército israelí y Hezbolá desde el inicio de la guerra. Pero es la primera vez que un bombardeo alcanza los alrededores de Beirut desde el 7 de octubre. También es la primera vez que muere un dirigente de Hamas con
un rango tan alto desde el comienzo del conflicto. El ejército israelí anunció varias veces haber matado a dirigentes del grupo islamista en Gaza. La muerte de Arouri reaviva los temores a una conflagración regional, más de dos meses después del inicio de la guerra entre Israel y Gaza, afirmó la portavoz adjunta del organismo, Florencia Soto Nino. El presidente francés, Emmanuel Macron, pidió a Israel “evitar cualquier actitud escalatoria, sobre todo en Líbano”, informó el Palacio del Elíseo. El conflicto estalló tras el ataque del grupo islamista en el sur de Israel el 7 de octubre. En respuesta, Tel Aviv prometió “aniquilar” a Hamas y lanzó una potente ofensiva en
▲ El jefe de Hamas, Ismail Haniyeh (derecha), saluda a su adjunto Saleh al Arouri, a su llegada a Gaza procedente de El Cairo, Egipto, en imagen del 2 de agosto de 2018. Foto Ap
el territorio palestino. Hezbolá, aliado de Hamas y respaldado por Irán, advirtió que el “asesinato” del líder “no quedará sin respuesta ni impune”. En Ramala, en Cisjordania ocupada, numerosos palestinos se congregaron tras el anuncio de la muerte de Aruri, según Afp. En esa zona se multiplicaron los enfrentamientos entre el ejército y los colonos israelíes desde el inicio del conflicto. El asesinato de Aruri
no frenará la “resistencia”, reaccionó Ezzat al Rishq, miembro de la oficina política de Hamas, en un comunicado. Su casa en Cisjordania fue destruida por el ejército israelí a finales de octubre. Nacido en la ciudad de Aroura, en Cisjordania ocupada, Arouri se unió a Hamas. Israel lo acusó de planear atentados en su contra desde dicho territorio palestino, donde era el máximo comandante del grupo. Acabó por exiliarse tras pasar 20 años en cárceles israelíes, primero a Damasco, luego en Turquía y finalmente en Líbano. En 2015, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos consideró a Arouri como terrorista global especialmente designado, y ofreció 5 millones de dólares por información sobre él.
Tedros Adhanom GhebreTel Aviv intensifica operaciones militares en el sur de Gaza Salud, yesus, lamentó los “inadmisibles”
REUTERS, AFP, AP, EUROPA PRESS Y SPUTNIK JERUSALÉN
Israel intensificó ayer ataques por aire y tierra en el sur de Gaza, reportaron residentes, tras el anuncio de Tel Aviv de retirar algunas tropas, medida que, según Estados Unidos, podría indicar un cambio gradual hacia operaciones de menor intensidad en el norte del enclave. Los palestinos reportaron bombardeos durante la noche del lunes y hasta ayer temprano en la sureña ciudad de Rafá y Jan Yunis, donde se concetran ahora las operaciones
militares, además de zonas agrícolas hacia el este, cerca de la frontera con Israel. En el norte del territorio se registraron bombardeos cerca de un campamento de refugiados de Jabaliya, combates en las zonas de Al Maghazi y el campo de refugiados de Bureij. El ejército israelí anunció que sus tropas ultimaron a “decenas de terroristas” en los últimos días, además de que hallaron y destruyeron varias “entradas a túneles”. Las fuerzas militares también emitieron órdenes de evacuación, vía telefónica y en folletos, a residentes en partes del campo de refugiados de Nuseirat. El ministro de Defensa de Israel,
Yoav Gallant, aseguró que su ejército está cerca de controlar la mayoría del norte del enclave y que residentes de siete comunidades israelíes cercanas al enclave pronto podrán volver a sus hogares. Varios testigos en el norte de Gaza señalaron el lunes que vieron a las tropas israelíes abandonar varias zonas dentro y en los alrededores de la ciudad de Gaza, lo que sugiere una nueva configuración del despliegue y no una retirada permanente. Antier, el responsable israelí dijo que la reducción de tropas permitiría a algunos reservistas volver a la vida civil, apuntalar la economía de Israel, devastada por la guerra,
y liberar unidades en caso de un conflicto más amplio en el norte con Hezbolá, apoyada por Irán, en Líbano. Un alto cargo estadunidense declaró que la decisión parecía indicar el inicio de un cambio hacia operaciones de menor intensidad en el norte del enclave palestino. El balance de fallecidos tras el inicio del conflicto aumentó a 22 mil 200, informaron autoridades gazatíes. La Media Luna Roja Palestina reportó al menos cinco muertos y tres heridos por los ataques israelíes lanzados contra la sede de la organización y el hospital Al Amal, en Jan Yunis. El director general de la Organización Mundial de la
bombardeos, y advirtió que los trabajadores humanitarios se enfrentan a incesantes obstáculos “debido a las hostilidades”. En tanto, el jefe de Hamas, Ismail Haniyeh, anunció en un discurso televisado que está de acuerdo con que un único gobierno palestino dirija a la vez Gaza, territorio controlado por el movimiento islamita y Cisjordania reocupada. “Estamos abiertos a la idea de un gobierno nacional para Cisjordania y Gaza”, afirmó Haniyeh. Añadió que “los prisioneros del enemigo sólo serán liberados en las condiciones que establezca la resistencia”, refiriéndose a las negociaciones sobre una posible segunda tregua de los combates.
22
LA JORNADA Miércoles 3 de enero de 2024
MUNDO
VAN 62 DECESOS POR EL TERREMOTO
Rescatistas en Japón trabajan contra el tiempo AFP, REUTERS, AP Y SPUTNIK WAJIMA
En Japón, los rescatistas trabajaron ayer “contra el tiempo”, bajo un clima gélido y múltiples complicaciones, para encontrar a sobrevivientes del potente terremoto magnitud 7.6, que sacudió el centro del país el primer día de este año, dejando al menos 62 muertos y muchos daños. El sismo, con epicentro en Noto, derribó casas, provocó incendios, hundió barcos pesqueros y causó deslizamientos de tierra. Más de 30 mil viviendas continúan sin electricidad en Suzu, con temperaturas muy bajas durante la noche. Muchas otras no tienen agua potable. En Shika, cientos de habitantes hicieron fila en la alcaldía esperando recibir los seis litros de agua asignados a cada persona. Mientras otros se apostaron frente a los supermercados para abastecerse, aunque algunos comercios están cerrados por falta de suministros. Tomas aéreas muestran la destrucción causada por un incendio en el puerto de Wajima, donde colapsó un edificio de siete pisos. Similar es la crisis en la ciudad costera de Suzu. “La situación es devastadora, 90 por ciento de las viviendas han sido destruidas completa o parcialmente”, dijo el alcalde, Masuhiro Izumiya, a la agencia Kyodo. La televisión local mostró a bomberos debajo de un edificio comercial derrumbado en este puerto, gritando: “¡No se rindan, no se rindan!”, mientras avanzaban entre pilas de postes de madera con ayuda de una sierra eléctrica. La península rural de Noto está encajonada entre las montañas y el
mar, y el acceso de los servicios de emergencia es difícil en todas partes debido a las carreteras dañadas. En varios sitios, los obreros ya trabajan en sellar las grietas, en algunas de ellas hay vehículos atascados. Se espera facilitar así el paso de los bomberos, la policía y el ejército, que fue llamado como refuerzo. El gobierno regional anunció hoy que 62 personas murieron en el sismo y 300 resultaron heridas, 20 de ellas de gravedad. El número de víctimas mortales podría subir, ya que aún hay muchas personas atrapadas en los escombros. La Agencia Meteorológica Japonesa indicó que después del terremoto, que minutos antes fue precedido por un sismo magnitud 5.7, fueron registradas 155 réplicas, una de ellas de magnitud 6.1. Por su parte, la Agencia de Información Geoespacial nipona analizó datos del satélite de teledetección Daichi 2 y estimó que los recientes sismos provocaron la deformación de la corteza terrestre en toda la península: de hasta tres metros en la parte occidental de Wajima y un metro en el norte de Suzu. Las autoridades pidieron a los habitantes de algunas zonas mantenerse lejos de sus hogares, ante el riesgo de otros movimientos telúricos más intensos. La forma en que comenzó 2024 “quedará grabada en mi memoria para siempre”, dice Akiko, una mujer de 46 años, que junto con sus hijos estaba visitando a sus padres en Wajima para celebrar el fin de año. No pueden regresar a su casa porque las rutas están bloqueadas. Ahora toda la familia duerme afuera de la casa de los abuelos, que quedó inclinada.
No hay registro de mexicanos fallecidos en el sismo: SRE ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
Ante la emergencia ocasionada por el terremoto en Noto, Japón, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) indicó ayer que ha recibido llamadas de mexicanos que buscan a sus familiares que residen en el país asiático. La cancillería informó, no obstante, que hasta el momento no hay registro de connacionales desaparecidos o fallecidos. La canciller Alicia Bárcena expresó a nombre del gobierno de México sus condolencias a Japón. “Extiendo mi más sentidas condolencias al entrañable pueblo de Japón. Abrazo solidario al primer ministro, Fumio Kishida, y a la
querida ministra de Relaciones Exteriores, Yoko Kamikawa”, dijo Bárcena en las redes sociales. La embajada de México en Japón informó que en respuesta a la emergencia comenzó las acciones de protección preventiva al publicar mensajes en sus redes sociales oficiales sobre las instrucciones de las autoridades japonesas. Por otra parte, ante la alerta de tsunami, la embajada de México en Corea también publicó su número de emergencia en caso de que alguna persona requiera de asistencia o protección consular. La cancillería puso a disposición los teléfonos de emergencia de la embajada de México en Japón, +81-80-9980-8022, y de su sede en Corea, 010-9490-1694.
Aeronave de la guardia costera choca con un avión comercial en Tokio; 5 muertos TOKIO. Cinco personas a bordo de una aeronave de la guardia costera japonesa murieron ayer después de una colisión con un avión comercial en la pista del aeropuerto internacional de Tokio Haneda. El aparato de línea, de la compañía Japan Airlines, se incendió tras el choque, según imágenes difundidas por la televisión pública japonesa NHK, pero sus 379 pasajeros y 12 tripulantes pudieron ser evacuados. “En cuanto al avión de la guardia costera, se nos informó que el capitán logró abandonar el aparato y se confirmó la muerte de cinco personas”, anunció el ministro de Transporte, Tetsuo Saito. “Por
el momento no podemos explicar la causa” del accidente, añadió. En imágenes tomadas a las 17:47 hora local, se podía ver el avión de Japan Airlines rodando por la pista antes de que una gran explosión dejara una estela de llamas tras la aeronave, que se detuvo poco más adelante. Un video publicado en la red social X mostró a personas deslizándose por un tobogán de emergencia del avión de pasajeros, mientras las llamas consumían la parte trasera de la aeronave. Pese a la intervención de los bomberos, que rociaron el fuselaje, las llamas se propagaron por todo el aparato tras la evacuación de pasajeros. Japan Airlines de-
▲ Los esfuerzos de los bomberos no bastaron para salvar de las llamas la aeronave de Japan Airlines. Foto Ap
claró que su aparato chocó con el otro poco después de aterrizar. El avión de pasajeros JAL 5016, un Airbus A50-900, llegaba procedente del aeropuerto de ShinChitose, cerca de Sapporo, en el norte de Japón. La aeronave de los guardacostas se disponía a volar a la prefectura de Ishikawa para entregar suministros tras el devastador terremoto del lunes, en el que murieron al menos 48 personas. Afp
Disparos en la sede de la Corte de Colorado, primera que vetó a Trump de los comicios AFP Y AP LOS ÁNGELES
Un hombre armado que forzó la entrada del edificio de la Suprema Corte del estado de Colorado, oeste de Estados Unidos, hizo disparos y causó importantes daños antes de ser detenido, informó ayer la policía local. Esta Corte recientemente declaró al ex presidente Donald Trump no apto para presentarse a las elecciones presidenciales en ese estado, pero no se ha establecido un vínculo entre dicho fallo y el tiroteo, precisó la policía de Colorado. Los hechos tuvieron lugar antenoche en Denver. Según las autoridades, el hombre –del que no fue informada la identidad–, estuvo involucrado en un accidente de automóvil en una zona cercana y
apuntó con un arma al otro conductor. Acto seguido, disparó contra una ventana del edificio, amenazando a un agente de seguridad que no estaba armado. El sospechoso siguió hasta el séptimo piso del edificio donde disparó varias veces, según la policía. Se entregó a las autoridades aproximadamente dos horas mas tarde. “Hay daños importantes y que se extienden por todo el edificio. La investigación está en curso”, indicó la policía, que no informó de heridos. “Por ahora, se estima que no está relacionado con las amenazas previas contra los jueces de la Suprema Corte de Colorado”, agregó. En tanto, Trump presentó ayer una apelación al fallo de la secretaria de estado de Maine, la demócrata Shenna Bellows, que le prohíbe estar en la boleta de las
elecciones primarias presidenciales debido a su papel en el ataque del 6 de enero de 2021 contra el Capitolio federal. La apelación alega que Bellows no tenía jurisdicción en el asunto y pide que se le exija incluir a Trump en la papeleta de las primarias del 5 de marzo, argumenta que la funcionaria abusó de su discreción y se basó en “evidencia poco fiable”. “La secretaria debería haberse recusado debido a su parcialidad contra el (ex) presidente Trump, como demuestra un historial documentado de declaraciones previas prejuzgando el asunto presentado”, escribieron los abogados de Trump. Se tiene previsto que el ex presidente también solicite a la Corte Suprema que emita una decisión en cuanto a su elegibilidad para volver a la Casa Blanca por un caso relacionado en Colorado.
LA JORNADA Miércoles 3 de enero de 2024
MUNDO
23
ES JOYA DE LA CORONA DE EXXONMOBIL
Guyana: del auge petrolero a la “maldición” de tener riquezas naturales En 2027 producirá un millón 200 mil barriles de crudo al día // Corrupción, grave daño ambiental y división nacional, advierten analistas JORGE ENRIQUE BOTERO ENVIADO GEORGETOWN
Convertida en la “joya de la corona” de ExxonMobil, Guyana enfrenta hoy el riesgo de padecer la llamada “maldición de los recursos”, una paradoja que han vivido varios países, donde la división nacional, la corrupción y el caos ambiental caminan de la mano de sus riquezas naturales, opinan analistas locales y extranjeros. Y como si este peligro fuera poco, ahora también ve amenazada su soberanía ante los fervorosos reclamos de Venezuela, país decidido a recuperar la enorme extensión de 160 mil kilómetros cuadrados del Esequibo, cuyas tierras y costas prometen convertir a esa región en una de las mayores productoras mundiales de petróleo. Tras retirarse de Venezuela en 2008, ExxonMobile inició ese mismo año exploraciones frente a las costas guyanesas y siete años después anunció el descubrimiento de gigantescos yacimientos, especialmente en el denominado bloque Stabroek, hoy con una producción calculada en 375 mil barriles dia-
AP Y EUROPA PRESS NUEVA YORK
Álvaro Córdoba, hermano de la senadora colombiana Piedad Córdoba, se declaró culpable ayer de cargos federales relacionados con narcóticos como parte de una operación en la que ofreció a informadores de Estados Unidos presentarlos a guerrilleros disidentes que podrían ayudar a introducir grandes cantidades de cocaína en Nueva York, por lo que se enfrentará penas de prisión. Álvaro, vestido con indumentaria carcelaria, se declaró culpable ante un tribunal federal de Manhattan de un único cargo de asociación delictuosa para enviar 500 gramos o
rios, cifra que según proyecciones deberá llegar a un millón 200 mil barriles en 2027. Desde el primer yacimiento encontrado hasta hoy, la mayor petrolera estadunidense ha hecho 30 descubrimientos similares, la mayoría offshore (costa afuera), donde seis potentes perforadores apoyan la exploración y explotación del crudo en un área de más de 26 mil kilómetros cuadrados. Las cifras son alentadoras, pero una cosa son los números y otra las repercusiones de éstos en la vida de los casi 800 mil habitantes de Guyana que todavía conviven con estremecedores niveles de pobreza y atraso, tal como afirman líderes sociales y fuerzas opositoras al gobierno del presidente Irfaan Alí, en el poder desde 2020. Las festividades de fin año fueron pretexto para que muchas personas lanzaran mensajes alertando sobre la corrupción y el mal uso que se está dando a la avalancha de dólares derivada de la bonanza. “Los ingresos petroleros sólo están beneficiando a la élite gobernante , a sus amigos y a sus familiares”, aseguró el legislador Aubrey Norton. Más allá de lo que dice la gente,
las calles de Georgetown hablan por sí mismas.
Paisaje de miseria y atraso Canales de aguas negras, viviendas precarias, miles de personas deambulando en la indigencia y una deteriorada red de hospitales y escuelas públicas que se caen a pedazos, dan crudo testimonio de que el petróleo aún no chorrea para todos. El faraónico edificio de Exxon, alto de paredes de vidrio negro, coronado por espigadas antenas de comunicaciones, no sólo desentona con el resto de la bella arquitectura tradicional del centro de la ciudad, donde se funden las huellas del estilo inglés con chispazos hindúes y chinos, sino que genera un caos de
Reclamos de Venezuela también amenazan su soberanía
tráfico permanente a su alrededor. Los altos funcionarios de la compañía alegan que están generando miles de empleos y que sus inversiones sociales en los últimos siete años han sido de 2.5 millones de dólares, pero esas cifras lucen ridículas frente a las ganancias derivadas de contratos, que algunos expertos califican eufemísticamente de “indebidamente generosos”. A finales de 2023 el Financial Times reveló que el gobierno guyanés y Exxon pactaron un contrato 5050, pero Alí aceptó que tres cuartas partes de la ganancias gubernamentales se destinen a cubrir los costos de funcionamiento del consorcio. Mientras el petróleo fluye, las alarmas ecológicas se encienden. Estudios ambientales publicados por la prensa de Guyana refieren que, debido al tamaño de sus reservas de hidrocarburos, el país está sentado sobre “una bomba de carbono”, cuya explosión podría acelerar el cambio climático global. Más allá de sus alegatos patrióticos y jurídicos expuestos en su reclamación del Esequibo, “es obvio que la enjundiosa campaña emprendida por Venezuela tiene que ver con los hallazgos del mar de crudo frente a las costas de la región en disputa”, dice a La Jornada la presidenta de la Asociación de Prensa de Guyana, Nazima Rajhubir.
Hermano de senadora colombiana se declara culpable de narcotráfico en EU más de cocaína a Estados Unidos. “Entre julio de 2021 y febrero de 2022 yo participé de una conspiración para la distribución de 500 gramos o más de cocaína que iban a ser enviados a Estados Unidos y yo sabía que lo que estaba haciendo estaba mal”, confesó durante una audiencia. Será condenado a una pena obligatoria de cinco años de prisión, pero también podría recibir una sentencia de dos décadas tras las rejas según las leyes de imposición de penas. Su declaración de culpa-
bilidad no contiene ninguna promesa de cooperar con las fuerzas policiales.
Sentencia programada para abril En audiencia, la fiscalía estadunidense habría indicado que en su poder se encuentran grabaciones y testimonios que inculpan al hermano de la senadora, quien ha sido relacionada en numerosas ocasiones con el mismo delito, aunque no han sido más que señalamien-
tos y rumores sin comprobar. El acusado, de 64 años, fue detenido en Medellín, Colombia, en 2022 y extraditado a Estados Unidos hace casi un año por el presidente Gustavo Petro, quien fue elegido con el apoyo de la hermana de Córdoba, la senadora Piedad Córdoba. La acusación por posesión de armas se debilitó a un mes de su envío a territorio estadunidense. Entre las acusaciones lanzadas por las autoridades judiciales estadunidenses destaca su supuesta vinculación con el fallecido Miguel
▲ Plataforma de la petrolera estadunidense ExxonMobil en Guyana. Foto tomada de Internet
Según un ex diplomático venezolano que prefiere el anonimato, hoy estamos frente a una especie de “venganza de Exxon” contra Venezuela, a raíz del caso de la explotación petrolera de Cerro Negro, un campo de altísima productividad en la llamada Cuenca del Orinoco, durante décadas concesionado a la petrolera estadunidense. Explica que Exxon y Conoco fueron las únicas que no aceptaron los términos de la Ley de Hidrocarburos promulgada por el ex presidente Hugo Chávez en 2008, lo cual hizo que las partes se trenzaran en un fuerte pulso judicial en tribunales internacionales, que se saldó con el pago de Venezuela de una irrisoria indemnización a Exxon. Ello, no obstante que el presidente de la compañía era Rex Tillerson, años más tarde nombrado por el presidente Donald Trump secretario de Estado. Venganza o no, lo cierto es que en 2027 Exxon estará extrayendo cerca de un millón 200 mil barriles de pétroleo al día, un poco menos del doble de toda la actual producción venezolana, calculada en 700 mil barriles diarios.
Botache Santillana, alias Gentil Duarte, jefe de las disidencias de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para enviar cocaína. La justicia también le imputa los delitos de asociación para delinquir, posesión y tráfico de armas de fuego y explosivos. De acuerdo con las investigaciones judiciales, Córdoba formaría parte de una organización criminal con ramificaciones en Venezuela y México. Su hermana Piedad denunció que se trataba de una “persecución” contra ella y su familia por su regreso a la política. Antes había ejercido como diputada, entre 1991 y 1994, y más tarde como senadora desde 1994.
24
LA JORNADA Miércoles 3 de enero de 2024
MUNDO
DE LA REDACCIÓN
Los asistentes a una celebración de Nochevieja de la extrema derecha colgaron una piñata del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, representado con una nariz del personaje Pinocho, y la apalearon, al grito de: “toma justicia del pueblo, bolchevique”, ante la sede federal del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), lo que generó críticas del gobierno y las autoridades comenzaron a analizar el caso, informó la prensa local. La concentración para degustar las uvas de fin de año en la calle de Ferraz, en Madrid, fue convocada por la organización Revuelta y reunió a unas 300 personas que protestaron contra el PSOE y la Ley de Amnistía que beneficiará a los involucrados en el proceso soberanista catalán, en la misma línea de
CELEBRACIÓN CONVOCADA POR LA EXTREMA DERECHA
ocurrido, por lo que analizan todos los videos de la noche del domingo pasado, tanto la retransmisión oficial de las campanadas de fin de año junto a su sede que emitieron varios medios de comunicación, como el resto de grabaciones en los que aparece la piñata. El partido ya había apuntado pre-
viamente que los actos de Nochevieja podrían constituir un delito de odio. Varios ministros socialistas condenaron la simulación del “ahorcamiento” de Sánchez, al tiempo que criticaron “las actitudes complacientes de algunos líderes del Partido Popular (PP)” con estos incidentes. Además, María Jesús Montero, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda y vicesecretaria general del PSOE, cargo contra el PP, tras señalar que es “incapaz” de condenar unos actos que considera “repulsivos”. El PP respondió que no le “gusta” lo que ocurrió en la concentración convocada en Nochevieja y recordó a los socialistas que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, también ha sido objeto de ataques similares como la quema de “muñecos” con su imagen.
de Todos, ahora Unión por la Patria. El gobierno necesita acelerar sus acciones, pero los discursos del presidente, que ahora habla de 45 años para que Argentina se convierta en potencia anunciando además que vienen días duros y que el Congreso debe aprobar la ley ómnibus, que son en conjunto casi mil leyes para remplazar a la Constitución por decreto, mientras mencionan muchos legisladores y gobernadores que es “salvaje” el ajuste impuesto. En las últimas horas de ayer volvió a aumentar la nafta, por tercera vez desde que asumió Milei, y también se dispararon los aumentos en alimentos, algunos ya inalcanzables para las mayorías. En esta jornada también el juez federal de Lomas de Zamora, Juan Pablo Auge, decidió abrir la feria judicial para aceptar un pedido de amparo contra el decreto de necesidad del Poder Ejecutivo que apunta a desregular la economía, y en el mismo trámite derivó el expediente al Juzgado de lo Contencioso Administrativo Federal del magistrado Esteban Furnari, quien lleva adelante el proceso colectivo
contra esta iniciativa del gobierno. Auge resolvió sobre un pedido de amparo presentado por Roberto Crespo Armengol, quien solicitó la suspensión cautelar del decreto. Argumentó que el Ejecutivo excede sus facultades y afecta diversos aspectos legales y normas vigentes al promulgar el DNU. Aun con el antecedente de la Corte Suprema que rechazó el viernes pasado abrir la feria judicial ante un pedido del gobierno de La Rioja, firmado por el ex ministro del máximo tribunal, Eugenio Zaffaroni, el juez de Lomas de Zamora resolvió habilitar que se levante el receso para analizar el caso. En este contexto, el gobernador del Chubut, Ignacio Torres, de Juntos por el Cambio, se reunió esta semana con el embajador de Estados Unidos en la Argentina, Marc Stanley. En el encuentro, ambos funcionarios acordaron aplicar un sistema de patrullaje con buques de guerra estadunidenses con el supuesto a fin de “terminar con la pesca ilegal de la región”, avalado por el gobierno nacional.
“Apalean” ante las puertas del PSOE una piñata con la figura de Pedro Sánchez las manifestaciones de repulsa que se han realizado enfrente de la sede desde hace semanas, de acuerdo con la agencia Europa Press. Entre los gritos, al momento de golpear al muñeco que representaba a Sánchez, se escuchó: “hay que acabar así con él”, “toma lo que mereces”, “Pedro Sánchez, hijo de
puta” y “sicópata”. En la concentración, se ondearon banderas españolas y franquistas, detalló el diario El Mundo.
No descartan las vías legales El PSOE anunció ayer que estudia “todas las vías legales” ante lo
Justicia argentina habilita feria judicial para debatir amparo de trabajadores contra decreto de Milei STELLA CALLONI CORRESPONSAL BUENOS AIRES
En el primer día hábil después del feriado por el Año Nuevo, que transcurrió aquí en un clima agitado con ciudades desoladas como en la Navidad pasada, la Justicia Federal del Trabajo decidió habilitar la feria judicial para debatir la presentación de la Confederación General del Trabajo (CGT) en rechazo al decreto de necesidad y urgencia (DNU) y solicitar la inconstitucionalidad del mismo, que fue anunciado por el gobierno del ultraderechista Javier Milei el 20 de diciembre, lo que provocó la noche de ese día el comienzo de un levantamiento popular que no cesa. Este anuncio intenta regular la economía en favor de las grandes empresas y las poderosas corporaciones y también la reforma laboral, que acabaría con todos los derechos logrados en años de lucha. Por lo anterior, el 27 de diciembre pasado la CGT, con su titular a la cabeza, Héctor Daer, acompañado por todas las centrales sindicales y gremiales, a las que se añadieron miles de trabajadores y otros sectores independientes, llegó ante los tribunales para presentar la denuncia que quedó en el juzgado de lo laboral de José Ignacio Ramonet. Solicitaba la confederación sindical declarar también una cautelar para impedir que sus efectos empezaran a golpear a los trabajadores y no pudieran concretarse los despidos, como sucedió ahora, cuando ya los afectados están pidiendo justicia en las calles. La sala de feria de la Cámara del Trabajo –integrada por los jueces María Dora González y José Alejandro Sudera– resolvió abrir la feria para analizar los planteamientos de
X Manifestantes con banderas argentinas durante una protesta la semana pasada en Buenos Aires, contra las reformas económicas del presidente Javier Milei frente a la Corte Suprema. Foto Ap
la CGT durante el receso de enero ante “lo particular del caso que permite la apertura y habilitación de la feria solicitada”.
DNU entró ayer en vigencia El juez Ramonet no dictó la cautelar tan necesaria para contener el brutal avance del gobierno por lo cual el DNU se puso en vigencia este 1° de enero y ayer amanecimos con despedidos entre ellos trabajadores del estado y centenares de obreros de la construcción, pero ahora aceptó la competencia del fuero laboral y emplazó al Poder Ejecutivo a responder en un plazo de tres días a los planteamientos de la CGT, considerando esta central sindical que los trabajadores son un sector ‘socialmente vulnerable’ y recordando la propia Constitución nacional. “Se impone un mandato de tutela intensa, específica y preferente en su artículo 14 bis”, dice la presentación de la confederación, que asegura que con este DNU Milei intenta pasar sobre el Congreso y modificar leyes en forma permanente y no de coyuntura o de emergencia temporal. “No se trata de implementar remedios temporales para una alegada crisis, lo que constituye otro motivo de invalidez”, sostiene. En estos momentos los cinco gobernadores de la Patagonia, incluyendo los propios de lo que era Juntos por el Cambio, rechazan las modificaciones a las actividades pesqueras y otros puntos que afec-
tan a esas provincias al modificar que se descargue la pesca en puertos argentinos y se establezca una competencia desigual en favor de extranjeros. Los discursos de último momento de Javier Milei son considerados como forma de extorsión y chantaje para los diputados que ya debaten las ley ómnibus que cambiaría más de mil leyes de la Constitución, que significan la entrega del país, incluyendo territorios y mares como el Atlántico Sur.
Gobierno recibirá en breve a funcionarios del FMI En tanto, el gobierno anunció que en los próximos días recibirá a los funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI) para renegociar el acuerdo por la deuda de 45 mil millones de dólares que ese organismo le prestó al ex presidente derechista Mauricio Macri (20152019), aliado ahora a Milei, en cuyas manos se evaporó ese dinero que dejó como “herencia maldita” cuando el 19 de diciembre de 2019 fue derrotado por el peronista Frente
LA JORNADA Miércoles 3 de enero de 2024
ESTADOS
25
AL MENOS 21 OPERAN FUERA DE LA LEY
Centros irregulares para adictos en Guanajuato, refugios de criminales Los usan como casas de seguridad y han sido escenario de matanzas CARLOS GARCÍA CORRESPONSAL GUANAJUATO, GTO.
Los centros de rehabilitación de adicciones operan en el estado al margen de la ley y con una deficiente supervisión gubernamental; los llamados anexos se convirtieron en los últimos años en escenario de matanzas, pues en ellos han sido asesinados al menos 60 internos y secuestrados unos 27; algunas de las estancias son utilizadas como casas de seguridad o refugio de criminales. La Secretaría de Salud estatal informó que tiene un registro de 311 centros de rehabilitación en la entidad, “de los cuales 290 cuentan con aviso de funcionamiento y de 21 no se tiene información de haber realizado el trámite”. El artículo 200 bis de la Ley General de Salud estipula que los establecimientos que no requieren de autorización sanitaria deben dar aviso de su operación a las autoridades de los estados en la materia. La dependencia precisó que se suspendió temporalmente la actividad de 14 anexos en los municipios de Silao, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, León, Acámbaro, Cortazar, Tierra Blanca y San Felipe. La regulación administrativa de los centros de rehabilitación recae en los 46 ayuntamientos del estado, que son la autoridad que debe emitir los permisos de uso de suelo para el funcionamiento de esos espacios. Es importante que las “autoridades administrativas” regulen y supervisen las estancias de rehabilitación que operan al margen de la ley; incluso la fiscalía ha intervenido varios anexos donde se han cometido delitos, señaló el titular de la institución, Carlos Zamarripa Aguirre. Algunos de estos espacios fueron usados como fachadas por grupos criminales, como es el caso del ubicado en Cuerámaro, donde había 36 personas secuestradas, reveló el funcionario. Recordó que en Irapuato aseguraron un anexo donde había droga. Las instalaciones para la rehabilitación también han sido usadas
para refugiar a integrantes de bandas delincuenciales, lo que derivaba en ataques y asesinatos, agregó Zamarripa Aguirre. Luego del multihomicidio de 27 personas en un anexo de Irapuato se elaboró un censo de estos giros en el que participó la fiscalía, con la finalidad de detectar los que estaban legalmente constituidos y los que operaban irregularmente, recordó el funcionario. “Después (de la masacre) de 2020 hay una reducción de cualquier eventualidad dentro de los anexos, pero también tenemos personas lesionadas que denunciaban otros ilícitos. ¿Sexuales? Por supuesto”, declaró. Para prevenir crímenes, las estancias deben estar bien supervisadas porque “este tipo de lugares son muy propensos a operar fuera de la ley. Hay de decirlo”, puntualizó Carlos Zamarripa. Reconoció la labor de aquellos espacios de este tipo que funcionan dentro del marco legal y de “manera óptima” para rehabilitar a personas con alguna adicción. –¿El estado y los municipios deben tener el control de la operación los centros de rehabilitación? –se le preguntó. –Las dos modalidades deben prevalecer; por un lado, la parte privada, regularizada, y por otra parte, las instituciones, si tenemos refugios para este efecto. Para el fiscal guanajuatense, no es necesario hacer reformas legales, sólo se requiere la aplicación de las normas existentes porque si operan al margen de la ley son “focos rojos”. Muchos delitos, como los homicidios, se perpetran bajo los influjos
de narcóticos como la droga sintética cristal, afirmó reveló Zamarripa Aguirre. “Una de las drogas más utilizadas por los jóvenes es el cristal y es sumamente adictiva; además de que daña la salud impresionantemente, es un gran, gran, gran foco rojo, que debe ser atendido de manera multifactorial”, resaltó. –¿Qué tan fácil es que un adicto entre a grupos criminales? –No tengo datos. Tratamos de ser muy objetivos con lo que acopiamos de información. El fiscal de Guanajuato reconoció que son adictas al cristal un alto porcentaje de las personas que arrestan y que forman parte de grupos criminales. “Es muy elevado, más de 90 por ciento”, calculó.
Masacres De 2020 a 2023, la Fiscalía General del Estado (FGE) integró 12 carpetas de investigación por asesinatos cometidos con armas de fuego en instalaciones de los anexos. A través de una solicitud de acceso a la información, se pidió a ese organismo el número de personas ultimadas en centros de rehabilitación durante dicho periodo, pero no entregó la estadística. La fiscalía respondió que en 2020 integró dos carpetas de investigación en Irapuato; en 2021, una en León, al igual que en Salamanca, Celaya y Cortazar. En 2022 fueron tres carpetas en León, San Francisco del Rincón e Irapuato, y en 2023, tres en Celaya. Los medios de comunicación han dado cuenta de matanzas en anexos de Irapuato, Celaya, Cortazar y Apaseo el Alto. Este
último municipio no fue incluido en la información de la fiscalía. En junio de 2020 fueron asesinados 10 hombres en un centro de rehabilitación de adictos de la colonia 24 de Abril, en Irapuato. Posteriormente, el primero de julio, fueron acribillados 27 internos del centro Buscando el Camino a mi Recuperación, situado en la comunidad de Arandas. En enero de 2023, Jesús Emmanuel Quezada Martínez, El Jordan, fue sentenciado a 797 años de cárcel por dicho multihomicidio, el más grande cometido en la entidad. Un grupo armado mató a tres hombres y lesionó a una mujer en el centro de rehabilitación Jóvenes Sangre Renovada los Desterrados, con sede en Celaya, en septiembre de 2020. Cuatro personas fueron ejecutadas en marzo de 2021, en un anexo que se localiza en el poblado de La Purísima, municipio de Apaseo el Alto. En septiembre de 2022, tres internos del anexo Nueva Ilusión, en Cortazar, fueron abatidos a tiros. En septiembre de 2023, fueron privados de la vida cuatro individuos recluidos en un centro de rehabilitación improvisado en una casa de la colonia Ciudadela, en Celaya. El fiscal Carlos Zamarripa dio a conocer que existen casos de homicidios con armas de fuego perpetrados por internos involucrados en riñas. A través de la Unidad de Transparencia, la FGE precisó que hay nueve carpetas de investigación por homicidios cometidos por el personal de los anexos en agravio de internos en Irapuato, Salamanca, León y Abasolo.
▲ Imagen de archivo del primero de julio de 2020, cuando 27 jóvenes fueron asesinados en un ataque de un comando a un centro de rehabilitación para drogadictos que operaba de forma clandestina en Irapuato, Guanajuato. Foto Cuartoscuro
En marzo de 2023, José Baltazar y Jesús mataron a golpes a Miguel Valencia en un anexo de Abasolo. Julio, de 26 años, fue asesinado a golpes por Juan Antonio y Rodolfo en un establecimiento de ese tipo en la colonia Ganadera, de Irapuato, en junio de 2023. Los centros de rehabilitación de adictos irregulares también son escenario de secuestros de internos y han sido utilizados como casas de seguridad para custodiar a personas privadas de su libertad. El cuatro de diciembre del 2018, 23 jóvenes fueron sacados del anexo Dios es Nuestro Salvador, en la colonia San Juan de Retana de Irapuato. En febrero de 2020, un grupo armado raptó a cuatro hombres de un centro que operaba en la colonia Progresiva del Jaral, en Irapuato. En junio de 2023, la fiscalía informó que detuvo a nueve integrantes de un grupo criminal que tenían secuestradas a 36 personas en un anexo en Cuerámaro. Las víctimas eran residentes de León y Manuel Doblado. Guanajuato, gobernado por el panista Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es uno de los estados más violentos de la época reciente. Cerró 2023 con la cifra más alta de homicidios a nivel nacional, con más de 3 mil.
26
LA JORNADA Miércoles 3 de enero de 2024
ESTADOS
RESCATAN A CINCO DE OTRO GRUPO
Buscan a 31 migrantes secuestrados en Año Nuevo entre NL y Tamaulipas MARTÍN SÁNCHEZ TREVIÑO CORRESPONSAL CIUDAD VICTORIA, TAMPS.
Autoridades federales y estatales buscan a las 31 personas (mexicanos y migrantes venezolanos y colombianos) secuestrados la tarde del pasado 31 de diciembre cuando viajaban de Monterrey, Nuevo León, a Matamoros, Tamaulipas, en un autobús de la línea Senda, y un comando los interceptó en el municipio de Río Bravo. La vocería de seguridad de Tamaulipas informó que cinco venezolanos fueron rescatados tras haber sido interceptados cuando circulaban por la misma vía en otra unidad de la misma empresa.
En torno al secuestro de los 31 migrantes, las autoridades estatales han difundido comunicados imprecisos y confusos, al igual que las declaraciones del vocero de seguridad, Jorge Cuéllar Montoya. Esto propició que la noticia fuera confirmada mucho tiempo después del suceso y también propició que circulara la versión errónea de que los cinco venezolanos rescatados formaban parte del grupo de 31 migrantes, cuando en realidad se trata de hechos distintos. Los cinco sudamericanos, entre ellos dos menores, fueron localizados por elementos de la Guardia Nacional (GN) en una camioneta Ford blanca abandonada en el kilometro 30 de la carretera Monterrey-Matamoros, en Reynosa.
La vocería dijo que los indocumentados eran trasladados en el vehículo por dos sujetos que, al percatarse de la presencia de la GN, trataron de huir entre el tráfico; posteriormente descendieron de la unidad y huyeron a pie. “Se inspeccionó el vehículo, encontrando a cinco personas de nacionalidad venezolana, las cuales fueron puestas a disposición del Instituto Nacional de Migración. No tienen relación con el secuestro de 31 personas ocurrido la noche del sábado.” Los adultos declararon que se dirigían a Matamoros luego de salir de Monterrey en un vehículo de la línea Senda, y fueron privados de la libertad por un grupo armado. En el caso de los 31 migrantes
plagiados en el kilómetro 30 de la autopista Reynosa-Matamoros cuando viajaban en el autobús número 9570, se informó que uno de los conductores del autobús reportó el secuestro el mismo sábado. Según su relato, reproducido parcialmente en comunicados imprecisos de la vocería y en entrevistas del vocero, cinco camionetas con hombres armados interceptaron el camión de la empresa Senda. Los pistoleros obligaron a bajar a los indocumentados en Río Bravo. Los presuntos criminales no se llevaron a los 36 pasajeros; cinco se quedaron en el vehículo junto con los choferes, que llamaron al número de emergencias 911. Posteriormente, las autoridades escoltaron al autobús hasta la terminal.
INVESTIGAN A MILITARES POR ATAQUE A CIVILES
Reprueba ombudsman de Puebla a nueve de 21 penales PATRICIA MÉNDEZ LA JORNADA DE ORIENTE PUEBLA, PUE.
Hacinamiento, escasez de medicamentos, sanitarios insalubres, así como deficientes dormitorios y áreas comunes, fueron algunas de las irregularidades que detectó la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDHEP) en nueve de los 21 reclusorios de la entidad durante la elaboración de su Diagnóstico Penitenciario 2023. Las cárceles que obtuvieron una calificación reprobatoria (entre 5.1 y 5.9, de una escala de 0 a 10) son las de Acatlán de Osorio, Ciudad Serdán, Huejotzingo, Tecamachalco, Puebla, Tehuacán, Tetela de Ocampo, Zacapoaxtla, así como el nuevo Centro Penitenciario para Adultos Mayores Privados de la Libertad con Enfermedades Crónico-Degenerativas y con Discapacidad. Al presentar su informe, el organismo indicó que de manera general los centros de reinserción social del estado alcanzaron una puntuación de 6.4 y de manera individual la valoración más alta fue de 7.5 para el penal de Zacatlán.
Desabasto de medicinas
▲ La Fiscalía General de la República inició una investigación contra elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional por un ataque directo en el cual resultó lesionado un niño de cinco años, el pasado viernes. Itali Alanís, madre del infante (a la derecha en la primera
foto), y la bisabuela, Martha Rodríguez, explicaron que los militares dispararon contra el vehículo conducido por Martha, en el que viajaban el pequeño y otras dos menores. Foto La Jornada, con información de Carlos Figueroa, corresponsal
Critica AMLO exageración mediática de violencia en Tabasco ALONSO URRUTIA ENVIADO VILLAHERMOSA, TAB.
De gira por su tierra, el presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a descalificar la magnificación mediática de los sucesos ocurridos en el estado previos a la Navidad pasada, los cuales, dijo, contrastan con la realidad de los reportes de seguridad en la entidad. “Estaba observando la gráfica del comportamiento de homicidios (...) y echan a andar una campaña para decir que en Tabasco se desbordó la violencia y si le agregan: ‘Y si en su
estado está así, imagínense cómo está en el país’.” Momentos antes, durante la primera conferencia presidencial del año efectuada desde Tabasco, el Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, informó que el estado ocupa el lugar número 13 a escala nacional en cuanto a la incidencia delictiva de alto impacto, con una tendencia a la baja en prácticamente todos los delitos. Solamente en secuestro ocupa el quinto sitio. Al desagregar la incidencia de delitos, mencionó que en el caso del homicidio doloso en 2018 se cometieron 565, pero en 2022 fue-
ron 291 y a noviembre de 2023 el reporte era de 210, con lo que ocupó el número 16 en el ámbito nacional. En cuanto a la tasa por cada 10 mil habitantes, Tabasco registró 84 homicidios dolosos, por debajo de la media nacional de 121 en 2023. En el desagregado de delitos de alto impacto documentados en la entidad, Sandoval mencionó que en el secuestro Tabasco ocupa el quinto lugar; en robo a casa habitación, el undécimo; en extorsiones, el 14; en robo de vehículos, el 22, y en robo a transporte, el sitio 25. López Obrador aseveró que los “publicistas opositores” aplican la máxima del ministro de propagan-
da del régimen nazi, Joseph Goebbels, consistente en “apabullar con mentiras porque piensan que es como antes, que llegaba a funcionarles la estrategia", recordando el periodo en que emprendieron la campaña de que él era “un peligro para México”. “Fue un bombardeo que no creo que lo hayan recibido otros candidatos. Fueron millones de mensajes día y noche en radio, televisión, de manera unilateral, porque no teníamos cómo defendernos, y aun así tuvieron que recurrir al fraude, a robarse la elección en el 2006. O sea, tampoco es que sea tan eficiente la propaganda manipuladora”.
Destacó que el hacinamiento es una constante en dichos sitios, y se constató la falta de medicamentos tanto para el tratamiento de cuadros de salud emergentes (gripes, malestares estomacales, etc), como para el seguimiento y atención de enfermedades crónico-degenerativas (diabetes, hipertensión arterial, insuficiencia renal, entre otros) y de índole siquiátrica. Lo anterior, señaló, pone en alto riesgo la vida y la salud de las personas privadas de la libertad, por lo que debe garantizarse la disponibilidad y suministro constante de los fármacos. Agregó que las mayores carencias están “íntimamente vinculadas” con el hecho de que las instalaciones no se ajustan a los parámetros establecidos en la Ley Nacional de Ejecución Penal en materia de estructura, amplitud de espacios, existencia de áreas especiales de atención, debida iluminación y accesibilidad para el tránsito de las personas, entre otras. La CDHEP agregó que el penal de Tetela de Ocampo –que fue el que obtuvo la calificación más baja, con 5.1– no tiene espacio suficiente para consultas médicas, faltan custodios, hay mala ventilación en los dormitorios y alimentos en estado de descomposición.
LA JORNADA Miércoles 3 de enero de 2024
ESTADOS
EL EMECISTA SE DESLINDA
27
NEVADA SOBRE MADERA
Denuncian a Xóchitl Gálvez y Pablo Lemus por anuncios espectaculares JUAN CARLOS G. PARTIDA CORRESPONSAL GUADALAJARA, JAL.
Por la colocación de seis anuncios espectaculares que piden el voto a favor de Xóchitl Gálvez, precandidata a la Presidencia, y de Pablo Lemus, precandidato a la gubernatura, militantes de Morena presentaron sendas denuncias ante los institutos Nacional Electoral (INE) y Electoral de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC), para exigir una sanción ejemplar “ante la flagrancia de la violación a las leyes en la materia”. Aunque Gálvez es precandidata de la alianza de los partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática y Lemus de Movimiento Ciudadano (MC), en los anuncios se pide el voto para ambos bajo la leyenda “En Jalisco votamos inteligente”. Desde que MC domina el panorama político en Jalisco y sus principales municipios, ha mantenido una alianza no formal pero evidente con el PAN, partido que ha nutrido las filas emecistas con diversos funcionarios tanto en los gabinetes del gobernador y los alcaldes como en el Congreso y en los cabildos. La denuncia fue presentada por Merilyn Gómez Pozos, coordinadora en Jalisco de la precandidata presidencial de la coalición morenista, Claudia Sheinbaum, por “actos anticipados de campaña”. Las fotos de los espectaculares y sus respectivas ubicaciones fueron proporcionadas a las autoridades
EIRINET GÓMEZ Y SAYDA CHIÑAS CORRESPONSAL Y LA JORNADA VERACRUZ XALAPA, VER.
Los aspirantes a la gubernatura de Veracruz, Rocío Nahle García (de la alianza de los partidos del Trabajo, Verde Ecologista de México y Morena) y José Francisco Yunes Zorrilla (de los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática), comenzaron ayer sus actos de precampaña, que concluirán el próximo 10 de febrero. Antes de iniciar sus actividades proselitistas, Nahle García publicó
electorales, señalando que se trata de abiertos llamados al voto, lo que contraviene las normas en materia de propaganda electoral. Esta publicidad se ha instalado, según las denuncias, desde al menos el primero de diciembre de 2023, lo que es una violación también a la Constitución federal; sin embargo, La Jornada constató que se colocaron en la ciudad desde noviembre pasado. Tras entregar las denuncias, Gómez Pozos aseguró que “esta estrategia de actos anticipados demuestra la desesperación de la candidata conservadora porque todas las encuestas la colocan muy lejos de la doctora Claudia Sheinbaum, por lo que hacer trampa es la única posibilidad que tiene para acercarse un poco”. Hizo hincapié en que las fracturas en los partidos de la coalición que apoya a Xóchitl Gálvez son tan evidentes que no se debe descartar una “alianza de facto” entre los dos personajes denunciados. Después de que fueron presentadas las denuncias, el precandidato de MC, Pablo Lemus, afirmó que se trató de un acto de “miedo y desesperación” de Morena, pues afirmó que la precandidata de ese partido al gobierno de Jalisco, Claudia Delgadillo, “nada más no despega” mientras su aspiración para ser el próximo gobernador “va muy bien”. Recordó que el 22 de noviembre se deslindó de los espectaculares y de que su nombre apareciera junto al de Gálvez Ruiz, de lo cual se informó en su momento al IEPC, organismo que sigue sin manifestare al respecto.
▲ Mientras el frente frío 22 se extiende sobre el Golfo de México y el oriente del país, el frente 24 ingresará este miércoles y ocasionará lluvias y descenso de la temperatura en el noreste del territorio nacional. En Chihuahua, el frente frío 23, en interacción con una vaguada en altura y
corrientes en chorro polar y subtropical, ocasionó chubascos, nevadas y precipitación de aguanieve en municipios serranos como Madera (en la imagen). Foto tomada de la cuenta de Facebook GRD Noticias Madera, con información de Jesús Estrada, corresponsal
Aprehenden en Oaxaca a implicado en fraude contra la cooperativa Cruz Azul den de aprehensión, personal del organismo realizó tres cateos en inmuebles ubicados en dicha zona, con apoyo de elementos de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional y la policía estatal. Precisó que el sujeto fue arrestado la noche del lunes en un domicilio del municipio El Barrio de la Soledad, en atención a la solicitud de colaboración interinstitucional hecha por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. La FGE puntualizó que el hom-
bre fue llevado de inmediato a la ciudad de Oaxaca y ayer se esperaba terminar los trámites para trasladarlo a la capital del país. Humberto Guadalupe T. G. formó parte del grupo cercano al ex presidente de la Cooperativa Cruz Azul Guillermo Billy Álvarez durante la disputa legal entre dos bandos por el control de la empresa. Álvarez permanece prófugo tras haber sido denunciado por administración fraudulenta, delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Comienzan las precampañas de Nahle y Yunes en Veracruz
donde señaló que impondrá “la verdad como forma de hacer política; nosotros tenemos ese compromiso con esta entidad y ese será el hilo conductor de nuestras acciones”, destacó. “Desde el gobierno federal, el estatal y el municipal se pretende imponer una visión que no va acorde con el día a día de millones de personas; se promueve una realidad alterna que se pretende construir a través del discurso.” Recalcó que al “ser un veracruzano de verdad, más allá de los accidentes de nacimiento”, conoce el estado en términos geográficos, políticos y humanos, lo cual le permite tener un diagnóstico claro.
un video grabado en Tlacotalpan, en el cual se comprometió a impulsar el desarrollo del estado. “Vamos a poner a Veracruz de moda. Estoy preparada para ello y tengo mucha energía”, dijo. Por la tarde estuvo en el parque Independencia de Coatzacoalcos, donde aseguró que “la transformación que viven México y la entidad es un hecho y no vamos a ir para
JORGE A. PÉREZ ALFONSO CORRESPONSAL OAXACA, OAX.
Humberto Guadalupe T. G., ex secretario del consejo de administración de la Cooperativa Cruz Azul, fue detenido en la región del Istmo de Tehuantepec como presunto responsable del delito de asociación delictuosa en agravio de la cementera, informó la Fiscalía General del Estado (FGE). Detalló que para cumplir la or-
atrás ni para agarrar vuelo; todo es hacia adelante, continuar con lo que ha llevado nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador a todo el país”. Añadió que “el pueblo, los simpatizantes y los militantes somos visibles. No hay autoritarismo; hay una democracia que estamos viviendo y en Veracruz la vamos a continuar con una alta responsabili-
dad, porque soy una mujer de retos, que suma, que trabaja día a día en la unidad”. Rocío Nahle estuvo acompañada por la secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Citlalli Hernández, quien reconoció el liderazgo de la precandidata. Por su parte, Yunes Zorrilla se reunió con periodistas en Xalapa y tuvo un encuentro con jóvenes,
28
CAPITAL
Ozono Noroeste Noreste
máximo 55 41
hora 16 14
Centro Suroeste Sureste
LA JORNADA Miércoles 3 de enero de 2024
ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER 49 16 pm-10 máximo hora Centro 49 15 Noroeste 88 07 Suroeste 41 15 Noreste 105 07 Sureste
101 51 102
07 07 07
Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
HOY NO CIRCULAN Vehículos con engomado R O J O Terminación de placa 3 y 4 Holograma de verificación 1 y 2
DETIENEN A 10 SUJETOS; HAY UN POLICÍA
Balacera desatada por extorsionadores deja 2 personas muertas y 7 lesionadas Una bebé, entre las heridas // Un agente de la FGJ y un hampón Una balacera entre policías y pre- fallecieron // Los hechos ocurrieron en un tianguis de Iztacalco JOSEFINA QUINTERO MORALES
suntos extorsionadores en calles de la alcaldía Iztacalco dejó saldo de dos personas muertas y siete lesionadas, entre ellas una pequeña de un año y cuatro meses de edad. Además, se detuvo a 10 hombres, quienes al parecer forman parte de una célula delictiva y uno de ellos se identificó como policía activo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina. El enfrentamiento ocurrió en la calle Sur 16, casi esquina con avenida Javier Rojo Gómez, en la colonia Agrícola Oriental de la citada alcaldía, donde se encontraba un tianguis. Al escucharse las detonaciones, la gente empezó a correr en busca de un sitio para protegerse, pero varios fueron alcanzados por las balas, narró un comerciante. Las personas que se encontraban en el tianguis quedaron en medio del fuego cruzado. Ángela, una pequeña de un año y cuatro meses de edad que iba acompañada de su madre y abuela fue alcanzada por una bala, así como las dos mujeres. Un policía de investigación de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) también recibió un impacto de bala y perdió la vida. Otra persona, al parecer un presunto delincuente, quedó sobre el asfalto. En pocos minutos la calle Sur 16 se llenó de uniformados, quienes acudieron para apoyar a sus compañeros. El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, informó que policías capitalinos que realizaban una investigación fueron agredidos por presuntos delincuentes relacionados con el delito de extorsión a comerciantes de la zona. “Derivado de la agresión, 10 hombres fueron detenidos, se ase-
guraron cinco armas de fuego, dos agresores perdieron la vida y hay siete civiles lesionados”, difundió el funcionario en sus redes sociales. En el reporte oficial, la SSC informó que los 10 detenidos forman parte de una célula delictiva genera-
dora de violencia dedicada al delito de extorsión y narcomenudeo en la zona oriente de la ciudad. Sobre la presencia policiaca, detalló que los uniformados identificaron un vehículo color gris al que daban seguimiento, debido a
su probable relación con las denuncias de extorsión presentadas por comerciantes. Al acercarse al vehículo, varios sujetos dispararon a los uniformados, quienes repelieron la agresión y se inició la confrontación. Los
W Tras el enfrentamiento a balazos entre policías de la SSC y un grupo de presuntos extorsionadores en un tianguis ubicado en la colonia Agrícola Oriental, alcaldía Iztacalco,se montó un cerco de seguridad para resguardar la zona. Foto Alfredo Domínguez
Convoca Ávila a sesión virtual del Congreso hoy; propondrá ratificar a Godoy en un extraordinario Sería antes del día 9 // La discusión fue suspendida el 13 de diciembre pasado SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
La presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso de la Ciudad de México, Martha Ávila, convocó de manera formal a una sesión virtual en la que pro-
refuerzos formaron un cerco para evitar que los probables agresores huyeran. Tras el despliegue policiaco se detuvo a los 10 sujetos, a quienes les aseguraron seis armas de fuego cortas y diversos cartuchos útiles. Paramédicos trasladaron al hospital a un hombre de 49 años que tenía una herida de bala en la espalda, y a otro, de 52 años con lesión en la rodilla derecha. También fueron trasladadas a distintos hospitales la pequeña Ángela, quien presentaba una lesión en el tórax, y cuatro mujeres, de 24, 49, 55 y 57 años de edad, con heridas de bala. La niña fue ingresada al Hospital Pediátrico de Tacubaya, donde fue intervenida. Los detenidos fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien definirá su situación jurídica e integrará la carpeta de investigación del caso. Además, se dio aviso a la Dirección General de Asuntos Internos de la SSC, porque entre los presuntos responsables se encuentra un policía. Personal de Servicios Periciales realizó el levantamiento de los cadáveres y la Fiscalía General de Justicia inició la carpeta de investigación por diversos delitos.
pondrá la realización de un periodo extraordinario del pleno para votar la ratificación de la fiscal general de Justicia, Ernestina Godoy Ramos. La sesión está prevista para este miércoles a la una de la tarde; posteriormente, se realizará una conferencia de prensa en la que se
hablará sobre el periodo extraordinario y temas adicionales. Se prevé que la Comisión Permanente sesione en los próximos días para que dé a conocer la realización del periodo extra, el cual sería celebrado antes de que Godoy cumpla su periodo como fiscal, el 9 de enero. La sesión en la que se analizaba la ratificación de la fiscal fue suspendida el 13 de diciembre, cuando faltaban 15 diputados de todas las bancadas para razonar su voto.
Por otra parte, la presidencia de la mesa directiva, a cargo de la panista Gabriela Salido, envió un oficio a la fiscal, Ernestina Godoy, para informarle de que existe imposibilidad jurídica y material para que convoque a sesión del pleno del Congreso; esto, luego de que la funcionaria le solicitó retomar la sesión para que se analice y vote su ratificación. “Es facultad de la Junta de Coordinación Política acordar que se
realicen sesiones de carácter extraordinario para que dicho órgano esté en posibilidad de comunicarlo a esta presidencia, y una vez de su conocimiento, se pueda valorar su incorporación en el orden del día correspondiente de la Comisión Permanente. “Sé que usted, al igual que yo, confiamos en la instancia respectiva para que se den los acuerdos políticos necesarios y consensos suficientes para que la suscrita presidenta de la mesa directiva pueda convocar al pleno para deshogar tan importante votación que nos ocupa”, indicó Salido, quien mencionó que la primera sesión de la comisión está prevista para el 10 de enero.
LA JORNADA Miércoles 3 de enero de 2024
CAPITAL
LA CARESTÍA SE MANTIENE
Sin variación respecto a diciembre, precios de res, cerdo, pollo y jitomate Locatarios de mercados prevén que en febrero o marzo haya otra alza ELBA MÓNICA BRAVO
En los dos primeros días de 2024, los precios del kilo de bistec de res y de cerdo se mantenían en 185 y 140 pesos, en promedio, respectivamente; el de pollo entero oscilaba entre 60 y 75 pesos y el de jitomate en 50 pesos en los mercados públicos Juárez y Medellín, con respecto a los precios registrados en diciembre pasado. En un recorrido por esos centros de abasto, ubicados en las colonias Juárez y Roma Sur, en la alcaldía Cuauhtémoc, los locatarios entrevistados coincidieron en que los precios de la carne registraron un aumento de entre 2 y 5 pesos en septiembre, y que se prevé que el próximo incremento ocurra entre febrero y marzo, porque aumenta la temperatura y el costo de los combustibles. En el caso del jitomate, la cebolla
y el nopal, los precios se incrementaron en la primera quincena de diciembre debido a la temporada de frío y a la demanda de dichos productos para la elaboración de las cenas de Navidad y Año Nuevo. La cebolla se ofrece al consumidor final en 45 pesos el kilo, y el nopal en 2.50 pesos la pieza, en promedio, pero se prevé que junto con el del jitomate los precios disminuyan en los siguientes días, señalaron comerciantes. En el mercado Medellín, Luis Eduardo Gómez, quien trabajó con sus padres en el puesto de frutas y verduras durante 15 años y en los pasados dos logró independizarse, mencionó que las amas de casa no dejan de comprar aunque los precios sean altos, como ha ocurrido, en su momento, con el precio del limón y el aguacate, que ayer se vendían en 35 y 60 pesos el kilogramo, pero que han llegado a costar 100 pesos.
No obstante, comentó que ha notado que en el caso del jitomate las amas de casa, cuando pueden, lo sustituyen por tomate verde, que se ofrece en 40 pesos el kilo. Gonzalo, quien acude al mercado Medellín una vez a la semana a realizar compras, dijo que “la estrategia” es no comprar el kilo, sino dos o tres jitomates, con lo que se puede tener “algún ahorro”; así como comprar un pollo entero, que en la pollería López del mercado Medellín se ofrece en 60 pesos. Es decir, explicó, que no paga 100 pesos por el kilo de pechuga, sino que aprovecha el pollo entero por 60 pesos el kilo y puede preparar hasta tres guisados; puso como ejemplo consomé de pollo, enchiladas y tacos dorados. En el mercado Juárez, Claudia, quien pidió un kilo de retazo de res, que está en 45 pesos el kilo, expresó: “No he notado que aumente el precio de la carne de res o el pollo, pero seguro no tardan en subirlo con el pretexto de que al inicio de año aumenta la gasolina y aumenta todo. Así pasa todos los años”, lamentó.
29
Vecinos piden a la Álvaro Obregón informe de sanción a empresa incumplida
Habitantes de la unidad habitacional Torres San Antonio, colonia Carola, en Álvaro Obregón, pedirán a la alcaldía informe qué sanción impuso a la empresa contratada para realizar el mantenimiento a sus instalaciones hidráulicas con recursos del presupuesto participativo, ante el incumplimiento en que incurrió y obligó a contratar otra compañía, además de dejar sin agua a 750 familias durante más de dos meses. En el contrato correspondiente encontraron que la alcaldía lo adjudicó de manera directa a Siconex. Constructora y Supervisión, por un monto de 2 millones 56 mil 546.99 pesos, e incluía obras de rehabilitación de la red de agua potable en otras tres unidades habitacionales: Santa
Fe, Tarango y Belén de las Flores. Explicaron que una de las cláusulas del contrato refiere que si la alcaldía observa deficiencias en la terminación de los trabajos o que no se realizaron de acuerdo con los requerimientos o especificaciones, solicitará la reparación o corrección de los mismos sin derecho a retribución alguna, en tanto que el capítulo de penas convencionales prevé que si el contratista no presenta los trabajos conforme a las especificaciones, se tendrá por no realizado, sin retribución alguna y se ordenará la reparación o reposición inmediata con cargo a la empresa. Por otra parte, a consecuencia de la reducción del caudal de agua que la ciudad recibe del Sistema Cutzamala, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) y la alcaldía Tlalpan elaboraron un calendario para el abastecimiento en el Ajusco Medio, al subdividirlo en dos zonas con 19 y 10 unidades territoriales cada una, que la recibirán por tandeo tres días de la semana para garantizar equidad en su distribución; asimismo, el gobierno de la demarcación apoyará con pipas en el suministro.
121 unidades económicas de distintos giros, como jugueterías, panaderías, centros comerciales y tiendas departamentales. A su vez, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de la Ciudad de México destacó que tan sólo en la adquisición de juguetes se esperan ventas
por 3 mil 643 millones de pesos, sobre todo en el área de electrónica, lo que significa un alza de 16.2 por ciento con respecto al año pasado. El organismo empresarial detalló que el gasto promedio que harán los Reyes Magos por niño será de aproximadamente 2 mil 46 pesos, con un rango de 500 a más de 5 mil pesos.
Realizó un mal trabajo y los dejó sin agua durante dos meses, denunciaron ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
Festejarán en el Zócalo a los Reyes Magos con cine piñatas, rosca y libros El día 5 aplicará la SSC un operativo con 6 mil policías para resguardar a los compradores ALEJANDRO CRUZ FLORES Y DE LA REDACCIÓN
Con piñatas, rosca, función de cine y libros se festejará el Día de los Reyes Magos el próximo sábado en el Zócalo, anunció la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Claudia Curiel de Icaza. Las actividades, detalló, empezarán a las 14 horas, y se regalarán 20 mil libros a los pequeños con el apoyo del Fondo de Cultura Económica. Asimismo, se instalará un módulo en el que los Reyes Magos podrán convivir con los niños; ademas, habrá 250 piñatas con regalos, una rosca gigante de la que se repartirán 15 mil rebanadas y el mismo número de raciones de leche donadas por la Cámara Nacional de la Industria Panificadora y la empresa Santa Clara.
X El Zócalo capitalino amaneció cercado con vallas metálicas, de las llamadas de popotillo, con motivo del operativo de seguridad para la realización del festejo por el Día de los Reyes Magos el sábado 6 de enero. Foto José Antonio López A las 18 horas se exhibirá la película El último vagón, del director Ernesto Contreras, con todo y palomitas de maíz gratis para los asistentes. Un día antes, la Secretaría de Seguridad Ciudadana aplicará un operativo con más de 6 mil policías que resguardarán a los Reyes Magos en romerías, mercados, plazas comerciales, paraderos y el transporte público. En este tenor, el 5 de enero se ampliará el horario del servicio del Metrobús hasta las 2:30 horas del día 6; mientras algunas rutas de la Red de Transporte de Pasajeros, Trolebús y Tren Ligero, a la una de la madrugada. En el caso del Metro no habrá ampliación, pero se permitirá el paso con objetos voluminosos. Por otra parte, la Secretaría de
Desarrollo Económico estimó en 5 mil 265 millones de pesos la derrama económica que dejará esta celebración por la compra de juguetes, artículos electrónicos, dulces, ropa, reuniones familiares y la venta de roscas de reyes. De acuerdo con la dependencia capitalina, se beneficiará a 16 mil
30
LA JORNADA Miércoles 3 de enero de 2024
CAPITAL
El panista Taboada, el que más gastó en la etapa de precampañas Junto con Chertorivski y Brugada erogó 8 millones de pesos // Ninguno rebasó el tope del IECM SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
Los tres principales contendientes por la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México: Clara Brugada, Santiago Taboada y Salomón Chertorivski, reportaron, en conjunto, gastos por poco más de 8 millones de pesos durante el periodo de precampañas, sin que ninguno hubiera sobrepasado el tope de gastos fijado por el Instituto Electoral local (IECM). De acuerdo con datos del órgano electoral, la mayor parte de los gastos fueron destinados a propa-
ganda y producción de mensajes en radio y televisión, así como publicidad utilitaria como bolsas, playeras y banderas, entre otra. Quien más gastó fue el panista Santiago Taboada, con un total de 4.6 millones de pesos, de 6 millones fijados como tope de gastos; le siguieron Salomón Chertorivski, con 3.3 millones de pesos, y Clara Brugada, con 2.5 millones. Hasta anoche, Taboada había realizado 38 eventos, entre asambleas vecinales y reuniones privadas con la estructura de su partido, y empresarios; en tanto, Brugada realizó 250 eventos, la mayoría
privados y apenas 22 públicos. También destacaron encuentros con militantes y empresarios. En su informe reporta la aportación de 21 mil 213.90 pesos por un simpatizante. Por su parte, Salomón Chertorivski destinó más de 2.3 millones de pesos en mensajes difundidos en redes sociales y páginas de Internet, cifra que contrasta con apenas 791 mil pesos en propaganda en vía pública. Hasta ayer había realizado 80 eventos, de los cuales 46 fueron públicos y el resto privados. Este miércoles, los tres contendientes realizarán sus últimos actos públicos de precampaña. Taboada lo hará en Iztapalapa y Gustavo A. Madero; Clara Brugada en Cuauhtémoc y Chertorivski en Venustiano Carranza. En tanto, hoy es el último día pa-
ra que aspirantes independientes a la jefatura de Gobierno recaben las firmas de apoyo ciudadano para obtener la candidatura. De 78 mil 256 que necesita cada uno, Lorena Osornio es la más aventajada, con apenas 58.02 por ciento. En días pasados se dio a conocer que la aspirante presentó firmas con diversas irregularidades, por lo que se dio vista a la Fiscalía General de Justicia. Le siguen Pedro Pablo de Antuñano, con 1.07 por ciento de avance; Fernando Salvador Sánchez Campos, con 0.28 por ciento, y José Antonio Valles Romero, con 0.04 por ciento. A más tardar el primero de febrero, el IECM emitirá el dictamen respecto de si cumplen o no con los requisitos para ser considerados candidatos sin partido o independientes a la candidatura.
IMPRUDENCIA DE MOTOCICLISTA
▲ Un motociclista provocó un choque entre un vehículo de una empresa de mensajería y una unidad del Metrobús. El accidente ocurrió en calzada de Los Misterios, en su cruce con la calle Schumann, alcaldía Gustavo A. Madero, con saldo de cinco personas
lesionadas. Testimonios refirieron que el conductor de la unidad de mensajería invadió el carril del transporte público luego de que la motocicleta se le cruzó y trató de esquivarla, lo que provocó que el Metrobús la golpeara en un costado. Foto Cuartoscuro
Renuncia Dunia Ludlow para incorporarse a la campaña de Clara Brugada ALEJANDRO CRUZ FLORES Y ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
Dunia Ludlow Deloya es la primera funcionaria en dejar el Gobierno de la Ciudad de México en el contexto del proceso electoral de este año, al renunciar a partir del primer día de 2024 a la subsecretaría de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública para incorporarse al equipo de campaña de Clara Brugada Molina, quien busca gobernar la capital del país a partir de este año. Al respecto, el titular del Ejecutivo local, Martí Batres Guadarrama, estimó que a más tardar en tres semanas se definirá qué otros funcionarios de su administración dejarán sus cargos, ya sea para ser candidatos o para apoyar a otros aspirantes en los comicios en los que también están en juego alcaldías y diputaciones locales. Por lo pronto, la vacante que dejó Ludlow Deloya, adscrita a la Secretaría de Gobierno, la ocupará Ricardo Jaral, y Daniela Muñoz como directora general de la misma. Actualmente, los secretarios de Trabajo y Fomento al Empleo, de Inclusión y Bienestar Social, José Luis Rodríguez Díaz de León y Rigoberto Salgado Vázquez, respectivamente, forman parte del equipo de precampaña de la ex alcaldesa de Iztapalapa. Por separado, Clara Brugada, precandidata a la jefatura de Gobierno por la coalición Sigamos Haciendo Historia, presentó a los integrantes de su gabinete de juventudes, quienes, apuntó, optaron por que el país y la ciudad tuvieran un proyecto de izquierda, y serán los protagonistas de la construcción del segundo piso de la transformación. “En 2024, de la mano de las juventudes vamos a ganar esta ciudad, que seguirá siendo la capital progresista, de avanzada, con derechos y libertades”, expresó. En el Club de Periodistas, la morenista señaló que ser joven y conservador es una contradicción, por lo que la revolución de las conciencias debe ser promovida por los jóvenes con su creatividad y energía.
Dictan prisión preventiva a cinco acusados del robo a casa de Miguel Bosé LAURA GÓMEZ FLORES Y ALEJANDRO CRUZ FLORES
Un juez de control impuso la medida de prisión preventiva justificada a cinco presuntos involucrados en el robo a la casa del cantante Miguel Bosé, cometido el 18 de agosto del año pasado en el fraccionamiento residencial Rancho San Francisco,
en el pueblo de San Bartolo Ameyalco, en Álvaro Obregón, quienes fueron detenidos por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) vestidos de civil. En la audiencia inicial que realizó en las salas orales del Poder Judicial de la Ciudad de México del Reclusorio Oriente, donde permanecen, el togado calificó de legal su detención y otorgó la duplicidad del
término constitucional para determinar su situación jurídica, lo cual sucederá este miércoles. A Edward N, Joel Steven N, Rolando N, Manuel Antonio N y Fernando N, presuntos integrantes de una banda dedicada al robo de casa habitación de alta plusvalía en siete estados de la República, también se les acusa de los delitos de narcomenudeo, portación de
arma de fuego y cohecho. El titular de la SSC, Pablo Vázquez, admitió que elementos de inteligencia de la dependencia vestidos de civil, pues por la naturaleza de su trabajo no van uniformados ni en vehículos balizados, los detuvieron en la alcaldía Magdalena Contreras ante una “sospecha razonable” de que en ese momento pudieran cometer un delito.
Señaló que si bien los implicados se encuentran en prisión preventiva por portación de armas, droga y cohecho, y no por robo a casa habitación, entre el que se le adjudica el de la casa del cantante Miguel Bosé, continúan las investigaciones. Por ello, dijo, al día siguiente de su detención se realizaron cateos en los que se obtuvieron pruebas que los relacionan con dicho ilícito.
LA JORNADA Miércoles 3 de enero de 2024
SOCIEDAD
Del total de denuncias por acoso sexual desde 2019, 40% se presentaron en 2023 LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO
Las denuncias por acoso sexual han ido al alza en el actual sexenio. Cuatro de cada 10 registros ocurrieron en 2023, convirtiendo al año que apenas terminó en el más violento en este delito. Sin embargo, el incremento no sólo refleja que se haya acentuado, sino que también hay mayor visibilidad, coincidieron expertos en temas de población y de violencia de género. Héctor Hernández Bringas, investigador y especialista en temas demográficos y de población de la UNAM, señaló que por un lado hay mayor visibilidad de la violencia sexual y mayor conciencia sobre ésta, lo cual puede traducirse en mayor número de denuncias. “Pero también es un hecho que en un contexto de impunidad como el que prevalece en el país, la violencia contra las mujeres se ha incrementado”, subrayó en entrevista con este diario. De acuerdo con cifras históricas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de 2019 a 2023 se reportaron 40 mil 968 casos de acoso sexual. De ellos, 13 mil 114 fueron en 2023, lo
que equivale a 38.4 por ciento del total de denuncias. Ana Yeli Pérez Garrido, directora de Justicia Pro Persona y asesora jurídica del Observatorio Ciudadano Nacional contra el Feminicidio, apuntó que un factor para que aumenten los casos es la visibilidad de la violencia por razón de género, lo cual hace 15 años todavía no se mencionaba. Sin embargo, añadió, existe una cifra negra, porque no todas se atreven a denunciar o no tienen acceso a la justicia. Por un lado, dijo, hay más visibilidad de la violencia, pero no en relación con la promoción de los derechos, sino que la misma sociedad ha tenido un cambio de conciencia paulatino que antes estaba ajena al tema. El aumento de los casos de acoso sexual ha sido constante. En 2019 se denunciaron 4 mil 221, en 2020 fueron 5 mil 596, en 2021 sumaron 7 mil 60, en 2022 se registraron 10 mil 977 y en 2023 alcanzaron 13 mil 114. Las 10 entidades con más denuncias por acoso sexual son estado de México, Ciudad de México, Querétaro, Nuevo León, Coahuila, Jalisco, Guanajuato, Puebla, Quintana Roo y Oaxaca.
AL CIERRE ACABA RACHA DE BOSTON EN OKLAHOMA
Sufren infertilidad 15% de parejas en México DE LA REDACCIÓN
Alrededor de 15 por ciento de las parejas en México experimentan problemas de infertilidad después de un año de relaciones sexuales sin protección, situación que va en aumento debido al tipo de alimentación, exposición a contaminantes ambientales y al estrés, advierte Claudia Treviño Santa Cruz, investigadora del Instituto de Biotecnología de la UNAM e integrante del Consorcio Fisiología del Espermatozoide y la Fecundación. En 2023, la Organización Mundial de la Salud publicó que uno de cada seis adultos (cerca de 17.5 por ciento) padece infertilidad en algún momento de su vida. Por ello, es urgente facilitar el acceso a los servicios médicos. Treviño Santa Cruz explicó que en el consorcio analizan el espermatozoide a fin de entender cómo funciona esta célula y que el conocimiento se aplique a desarrollar métodos anticonceptivos. En laboratorio trabajan con tres modelos: espermatozoides de erizo de mar, de ratones y humanos. “Estudiamos cómo nada el espermatozoide, cómo sobrevive en el tracto genital femenino, porque tiene que hacerlo por muchas horas o días, y después de un largo trayecto en el que enfrenta muchas barreras es que encuentra al ovocito y, finalmente, tiene que fusionarse con él”. Si comprendemos cómo suceden estos pasos, es más fácil intervenirlos, enfatizó la investigadora. La especialista de la UNAM comentó que son varias las preguntas por responder en torno al espermatozoide; por ejemplo, por qué se requieren tantos en una eyaculación, pues puede haber hasta 300 millones, pero al sitio de la fecundación llegan decenas y sólo uno fecunda. Estados Unidos Mexicanos Juzgado Noveno de Distrito Irapuato, Gto.
Edicto
▲ La racha de seis victorias consecutivas de los Celtics de Boston acabó en Oklahoma. Los dirigidos por Joe Mazulla no pudieron contener la pegada del Thunder, que se impuso 127-124 en Paycom Center. Los celtas, que mantenían el mejor desempeño en activo de la NBA, cedieron terreno en el tercer cuarto, en el que permitieron 40 unidades. Los locales, de esta manera, tomaron una ventaja de doble dígito, complicándoles el panorama. No obstante, el mejor basquetbol de Boston llegó en los últimos 12 minutos. En este periodo, Jayson Tatum y Kristaps Porzingis empujaron a los Celtics hasta colocarlos dos puntos por debajo del Thunder. El tiempo, sin embargo, no les alcanzó para evitar su primera derrota del año y la séptima de la temporada. Foto Ap
Amparo indirecto 1412/2022 A: “Letrajuar Inmuebles”, sociedad anónima de capital variable. Al margen un sello con el escudo nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Poder Judicial de la Federación, Juzgado Noveno de Distrito en el Estado de Guanajuato, uno de diciembre de dos mil veintitrés. En los autos del juicio de amparo 1412/2022-VI, promovido por Samuel y Omar Gustavo, ambos de apellidos González González, en el que reclaman la resolución de diecisiete de diciembre de dos mil veintiuno, emitida por la Magistrada de la Sexta Sala Civil del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato, en el toca 582/2021, mediante el cual se declaró procedente la excepción de incompetencia por declinatoria planteada por Comebi de México, sociedad anónima de capital variable, por conducto de su apoderado, dentro del juicio ordinario mercantil 40/2021, del índice del Juzgado Quinto Civil de Partido de Irapuato, al considerar que dicha competencia se surtía en favor de los tribunales de la Ciudad de México; y, la determinación emitida por el Juzgado Cuadragésimo Cuarto Civil de Proceso Escrito de la Ciudad de México, por la cual aceptó la competencia legal decretada a su favor. Hágase del conocimiento del tercero interesado “Letrajuar Inmuebles”, sociedad anónima de capital variable que dentro del término de treinta días, contado a partir del día siguiente al de la última publicación de los edictos, deberá comparecer a este juzgado a deducir sus derechos en el citado juicio de amparo. La audiencia constitucional tendrá YHULÀFDWLYR D ODV WUHFH KRUDV FRQ YHLQWH PLQXWRV GHO once de diciembre de dos mil veintitrés. Publíquese por tres veces de siete en siete días háELOHV HQ Vt HQ HO 'LDULR 2ÀFLDO GH OD )HGHUDFLyQ \ HQ el periódico La Jornada por ser uno de los de mayor circulación en la República Mexicana. Atentamente. Irapuato, Guanajuato; uno de diciembre de dos mil veintitrés Juez Novena de Distrito en el Estado de Guanajuato
SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES ESTADOS UNIDOS MEXICANOS TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA ADMINSITRATIVA. SALA ESPECIALIZADA EN MATERRIA DE PROPIEDAD INTELECTUAL. EXPEDIENTE: 1453/23-EPI-01-10 ACTOR: HRBEAUTY LLC. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA SALA ESPECIALIZADA EN MATERIA DE PROPIEDAD INTELECTUAL EXPEDIENTE: 1453/23-EPI-01-10 ACTOR: HRBEAUTY LLC.
“EDICTO”
RHODE NYC, LLC. En los autos del juicio contencioso administrativo número 1453/23-EPI-01-10, promovido por HRBEAUTY LLC., en contra de la Coordinadora de Conservación de Derechos del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, en el que se demanda la nulidad de la resolución conWHQLGD HQ HO RÀFLR FRQ FyGLJR GH EDUUDV GH IHFKD GH MXOLR GH PHGLDQWH HO FXDO VH QHJy HO UHJLVWUR GH PDUFD 5+2'( HQ HO H[SHGLHQWH Q~PHUR 2747572 se ordenó emplazar al TERCERO INTERE6$'2 5+2'( 1<& //& DO VHU WLWXODU GHO UHJLVWUR de marca 2141353 RHODE Y DISEÑO, al juicio antes señalado, por medio de edictos, con fundamento en los artículos 14, penúltimo párrafo y 18 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, y 315 del &yGLJR )HGHUDO GH 3URFHGLPLHQWRV &LYLOHV GH DSOLFDFLyQ VXSOHWRULD SDUD OR FXDO VH OH KDFH VDEHU TXH WLHQH XQ WpUPLQR GH WUHLQWD GtDV FRQWDGRV D SDUWLU GHO GtD KiELO VLJXLHQWH DO GH OD ~OWLPD SXEOLFDFLyQ GHO (GLFWR RUGHQDdo, para que comparezca en esta Sala Especializada en 0DWHULD GH 3URSLHGDG ,QWHOHFWXDO GHO 7ULEXQDO )HGHUDO GH -XVWLFLD $GPLQLVWUDWLYD HQ HO GRPLFLOLR XELFDGR HQ Av. México 710, Colonia San Jerónimo Lídice, Alcaldía 0DJGDOHQD &RQWUHUDV &LXGDG GH 0p[LFR & 3 DSHUFLELGD GH TXH HQ FDVR FRQWUDULR ODV VLJXLHQWHV QRWLÀFDFLRQHV VH UHDOL]DUiQ SRU EROHWtQ MXGLFLDO FRPR OR HVWDEOHFH HO DUWtFXOR HQ FLWD HQ UHODFLyQ FRQ HO DUWtculo 67 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo. &LXGDG GH 0p[LFR D GH RFWXEUH GH (RUBRICA) Sello encontrado en la parte derecha con el Escudo 1DFLRQDO EDMR ODV SDODEUDV ´75,%81$/ )('(5$/ '( -867,&,$ $'0,1,675$7,9$µ \ ´(67$'26 81,'26 0(;,&$126µ \ GHEDMR GHO HVFXGR VH OHH ´7)-$ 6$/$ ESPECIALIZADA EN MATERIA DE PROPIEDAD INTELECTUAL” EL C. MAGISTRADO INSTRUCTOR DE LA PONENCIA I DE LA SALA ESPECIALIZADA EN MATERIA DE PROPIEDAD INTELECTUAL DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSICITICA ADMINISTRATIVA. MAG. HÉCTOR FRANCISCO FERNÁNDEZ CRUZ (RUBRICA) LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. GUADALUPE MONSERRAT REYES ARGÜELLO 3DUD VX SXEOLFDFLyQ SRU WUHV YHFHV GH VLHWH HQ VLHWH GtDV HQ HO 'LDULR 2ÀFLDO GH OD )HGHUDFLyQ \ HQ XQR GH los periódicos de diarios de mayor circulación en la 5HS~EOLFD 0H[LFDQD GH OD HOHFFLyQ GH OD SDUWH DFWRUD
EDICTO
AL CALCE UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, JUZGADO DÉCIMO PRIMERO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL, EXPEDIENTE 518/2020. DISPOSICIÓN JUZGADO DÉCIMO PRIMERO ESPECIALIZADO EN ASUNTOS MERCANTILES, AUTOS DE FECHA OCHO DE MARZO DEL DOS MIL VEINTIDÓS, VEINTIUNO DE SEPTIEMBRE Y QUINCE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTITRÉS, SE CITA A GRUAS MONTAJES Y POLIPASTOS PUEBLA S. DE R.L. DE C.V., A TRAVÉS DE SU LEGÍTIMO REPRESENTANTE, EN SU CARÁCTER DE ACREDITADA, ASÍ COMO EL SEÑOR CESAR MUÑOZ ROJAS, EN SU CARÁCTER DE OBLIGADO SOLIDARIO Y/O FIADOR, PARA QUE COMPAREZCAN DEBIDAMENTE IDENTIFICADOS ANTE EL CIUDADANO DILIGENCIARIO PAR DE ESTE JUZGADO, A LAS ONCE HORAS DEL DÍA DOCE DE ENERO DEL DOS MIL VEINTICUATRO, A EFECTO DE QUE SE LES REQUIERA REALICEN EL PAGO DE LA CANTIDAD DE DOSCIENTOS TREINTA Y SEIS MIL, CIENTO ONCE PESOS, ONCE CENTAVOS MONEDA NACIONAL, POR CONCEPTO DE CAPITAL VIGENTE Y LA CANTIDAD DE DOSCIENTOS SESENTA Y TRES MIL, NOVECIENTOS NOVENTA Y SIETE PESOS, SESENTA Y SEIS CENTAVOS MONEDA NACIONAL, POR CONCEPTO DE CAPITAL VENCIDO Y DEMÁS PRESTACIONES, ADVIRTIÉNDOSELES QUE EN CASO DE NO HACER EL PAGO, SE LES EMBARGARÁN BIENES SUFICIENTES DE SU PROPIEDAD QUE GARANTICEN LAS PRESTACIONES QUE SE RECLAMAN LOS CUALES DEBERÁ SEÑALAR LA PARTE DEMANDADA, CON EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO DAR CUMPLIMIENTO, DICHO SEÑALAMIENTO DE BIENES, LO REALIZARÁ LA PARTE ACTORA, ASÍ MISMO SE ORDENA EMPLAZAR A LOS DEMANDADOS PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE NUEVE DÍAS A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, COMPAREZCAN ANTE ESTE JUZGADO PARA QUE PRODUZCAN SU CONTESTACIÓN DE DEMANDA, SEÑALE DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR TODO TIPO DE NOTIFICACIONES, APERCIBIENDOLOS QUE DE NO HACERLO, SE SEGUIRÁ EL JUICIO EN REBELDÍA TENIENDO POR PERDIDOS SUS DERECHOS Y LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES SE HARÁN POR LISTA, EXPEDIENTE NÚMERO 518/2020, JUICIO ORAL MERCANTIL, PROMUEVE FERNANDO SALAZAR MARTÍNEZ EN REPRESENTACIÓN DE BANCO SANTANDER MÉXICO, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO, CONTRA GRUAS MONTAJES Y POLIPASTOS PUEBLA S. DE R.L. DE C.V., A TRAVÉS DE SU LEGÍTIMO REPRESENTANTE, EN SU CARÁCTER DE ACREDITADA, ASÍ COMO EL SEÑOR CESAR MUÑOZ ROJAS, EN SU CARÁCTER DE OBLIGADO SOLIDARIO Y/O FIADOR. DISPOSICION COPIAS TRASLADO ACTUARIA PAR DE ESTE JUZGADO CIUDAD JUDICIAL PUEBLA A VEINTISIETE DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL VEINTITRÉS DILIGENCIARIO PAR JUZGADO DÉCIMO PRIMERO ESPECIALIZADO EN ASUNTOS MERCANTILES RÚBRICA LIC. BENITO CABAÑAS MORALES
31
EDICTO
DISPOSICIÓN.- Juez Segundo de lo Civil del Distrito Judicial de Cholula, Puebla: JUICIO ORDINARIO MERCANTIL; Expediente 781/2013, iniciado por AGUSTIN DE TERESA CASTRO, como apoderado de “HIPOTECARIA NACIONAL S.A. DE C.V., SO.F.O.M., E.N.R., GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER” y continuado por JOSE LUIS PEREDO ELGUERO Y OTROS como apoderados de “BICI-TEH, S.A. DE C.V.” en contra de GUSTAVO ANTONIO AYALA VARELA Y YOLANDA ZAVALA PLASENCIA. Auto de feFKD YHLQWLGyV GH QRYLHPEUH PLO YHLQWLWUpV D ÀQ GH GDU cumplimiento al proveído de uno de junio de dos mil veintitrés, se ordena requerir a los demandados para TXH FRPSDUH]FDQ LGHQWLÀFDGRV DQWH OD GLOLJHQFLDUtD de este juzgado y se desahogue el requerimiento SRU OD FDQWLGDG GH · 0 1 &8$752 0,LLONES, NUEVE MIL CIENTO TREINTA Y CUATRO PESOS CUARENTA Y NUEVE CENTAVOS MONEDA NACIONAL), aprobado por sentencia de fecha veinte de abril de dos mil diecisiete, apercibida que en caso de no comparecer se autoriza se embarguen bienes de la propiedad de la parte demandada. Mediante publicación de edicto que deberá publicarse tres veces consecutivas en el diario denominado “El Sol de 3XHEODµ \ ´/D -RUQDGDµ GHELpQGRVH ÀMDU DGHPiV HQ la tabla de avisos de este Juzgado; señalándose las KRUDV GHO GH HQHUR GH IHFKD HQ TXH VH llevará a cabo la presente diligencia. Así mismo hágase saber a demandado que podrá liberar sus bienes, pagando íntegramente el monto de sus responsabiliGDGHV KDVWD DQWHV GH FDXVDU HVWDGR HO DXWR GH ÀQDQciamiento de remate. EN CHOLULA, PUEBLA; A CUATRO DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTITRÉS. EL C. DILIGENCIARIO LIC. LAURA A. CLEMENTE LOZANO
EDICTO
A SOCIEDAD MERCANTIL DENOMINADA ECOBUILDING CONSULTORES, S.A. DE C.V. a traves de quien legalmente la represente. Disposición Juez Décimo Primero Especializado en Materia Mercantil del Distrito Judicial de Puebla, autos de Veintiocho de Abril y Seis de Noviembre ambos del año dos mil veintitrés, ordenan emplazar, para que en términos de los artículos 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, 1068 bis y 1378 del Código de Comercio, dentro del plazo de TREINTA DÍAS, contados a partir del día siguiente de la última publicación del edicto, acuda ante el Juzgado a dar contestación demanda y señale GRPLFLOLR SDUD UHFLELU QRWLÀFDFLRQHV SHUVRQDOHV apercibido que de no hacerlo dentro de dicho término, se tendrá por perdidos sus derechos \ ODV VXEVHFXHQWHV QRWLÀFDFLRQHV VH OH KDUiQ por lista; traslado consistente en copia de demanda, de los documentos fundatorios que se acompañan, sus anexos así como de los autos QRWLÀFDGRV GHELGDPHQWH FRWHMDGDV \ VHOODGDV quedan a su disposición en Secretaria Par del Juzgado, traslado que lo integran copias de los siguientes documentos: demanda en veinticinFR IRMDV ~WLOHV FRSLD GHO SRGHU JHQHUDO HVFULWXUD 72, 195 de la notaria cinco de esta ciudad de 3XHEOD HQ TXLQFH IRMDV ~WLOHV FRSLD FHUWLÀFDGD GHO H[SHGLHQWH GHO MX]JDGR RFWDYR especializado en materia mercantil de este GLVWULWR MXGLFLDO GH SXHEOD HQ WUHVFLHQWDV IRMDV ~WLOHV IDFWXUDV HQ VHVHQWD \ WUHV IRMDV ~WLOHV todo esto y contando los autos veinticinco de mayo y siete de noviembre ambos del año dos mil veintitres dan un total de cuatrocientas RFKR IRMDV ~WLOHV ([SHGLHQWH -XLFLR Ordinario Mercantil promovido por Mexicana de Industrias y Marcas, S.A.P.I. DE C.V a través de su apoderado legal Antonio Merchant Perdomo y Adolfo Ignacio Merchant perdomo vs. SOCIEDAD MERCANTIL DENOMINADA ECOBUILDING CONSULTORES, S.A DE C.V. a través de quien legalmente la represente. Ciudad Judicial Puebla, a 24 Noviembre del 2023 El diligenciario Par LIC. Benito Cabañas Morales. Expido el presente edicto para su publicación por tres veces dentro del término de treinta días en el Periódico El Universal y en La Jornada de cobertura nacional.
EDICTO
A SOCIEDAD MERCANTIL DENOMINADA COMERCIAL MURILLO DEL SURESTE, S.A. DE C.V. a traves de quien lealmente la represente. Disposición Juez Décimo Primero Especializado en Materia Mercantil del Distrito Judicial de Puebla, autos de Veinticinco de Mayo y Siete de Noviembre ambos del año dos mil veintitres, ordenan emplazar, para que en términos de los artículos 315 del Codigo Federal de Procedimientos Civiles, 1068 bis y 1378 del Código de Comercio, dentro del plazo de TREINTA DIAS, contados a partir del día siguiente de la última publicación del edicto, acuda ante el Juzgado a dar contestación demanda y señale domicilio para recibir QRWLÀFDFLRQHV SHUVRQDOHV DSHUFLELGR TXH GH no hacerlo dentro de dicho término, se tendrá por perdidos sus derechos y las subsecuenWHV QRWLÀFDFLRQHV VH OH KDUiQ SRU OLVWD WUDVODdo consistente en copia de demanda, de los documentos fundatorios que se acompañan, VXV DQH[RV DVt FRPR GH ORV DXWRV QRWLÀFDGRV debidamente cotejadas y selladas quedan a su disposición en Secretaria Par del Juzgado, traslado que lo integran copias de los siguientes documentos: demanda en siete fojas útiles, copia del poder general escritura 72, 195 de la notaria cinco de esta ciudad de Puebla HQ TXLQFH IRMDV ~WLOHV FRSLD FHUWLÀFDGD GHO expediente 842/2021 del juzgado septimo especializado en materia mercantil de este distrito judicial de puebla en noventa y dos fojas utiles, facturas en dos fojas utiles todo esto y contando los autos veinticinco de mayo y siete de noviembre ambos del año dos mil veintitres dando un total de ciento dieciocho fojas utiles. Expediente 410/2023, Juicio Ordinario Mercantil promovido por mexicana de industrias y marcas, S.A.P.I. DE C.V. a través de su apoderado legal Antonio Merchant Perdomo y Adolfo Ignacio Merchant perdomo vs. SOCIEDAD MERCANTIL DENOMINADA COMERCIAL MURILLO DEL SURESTE, S.A. DE C.V. a través de quien legalmente la represente Ciudad Judicial Puebla, a 24 Noviembre del 2023 El diligenciario Par LIC. Benito Cabañas Morales. Expido el presente edicto para su publicación por tres veces dentro del término de treinta días en el Periódico El Universal y en La Jornada de cobertura nacional.
Rayuela
MIÉRCOLES 3 DE ENERO DE 2024
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
La lucha en los 60 fue por romper esquemas, también en la literatura, y José Agustín estuvo ahí.
www.jornada.com.mx OPINIÓN Zoilo Ramírez
15
Felipe Ávila
15
Bernardo Barranco V.
16
Fernando Buen Abad D.
16
Emilio Payán
Cultura
COLUMNAS Bajo la Lupa Alfredo Jalife-Rahme
7 502228 390008
14
Mata Israel al número dos del brazo político de Hamas cerca de Beirut l Junto a Al Arouri fallecieron otras seis personas en bombardeo con dron
l El ataque no fue contra el Estado libanés, aclara el vocero de Netanyahu
l La agresión aviva el temor de que el conflicto se extienda a otras naciones
l París llama a Tel Aviv a evitar cualquier acto que escale la guerra
AP, AFP, REUTERS, EUROPA PRESS Y SPUTNIK / P 21
Capitalinos desbordan calles para ver a los Reyes Magos ▲ Familias llevan a sus niños a tomarse la foto con Melchor, Gaspar y Baltasar, a quienes los pequeños dejan sus cartas con las
Un policía y un criminal fallecen en balacera de ayer en Iztacalco ● Los agentes enfrentaron a presuntos extorsionadores en medio de un tianguis
peticiones para el día 6, en la verbena instalada en calles del primer cuadro de la ciudad. Foto Pablo Ramos
Impugnan mecanismo para nombramientos
Insólito cierre de filas de PRI y MC con la presidenta del instituto electoral
● Niña de un año fue alcanzada por un proyectil; tras la agresión en la CDMX detienen a 10 sujetos
l La mayoría opuesta a Guadalupe Taddei impuso plazo para que nombre a titulares de áreas claves // Viola el principio de legalidad, argumenta el tricolor // Primer asunto que verá la dirigente del tribunal
JOSEFINA QUINTERO / P 28
FABIOLA MARTÍNEZ / P 4
José Agustín se despide de lectores
▲ El autor de De perfil se
encuentra grave. Foto José A. López Á. VARGAS / P 14