La Jornada, 03/03/2024

Page 1

La tragedia en la frontera norte no cesa

▲ Personal del Departamento de Bomberos de Eagle Pass, Texas, recobró el pasado viernes el cuerpo de una persona que al parecer murió al tratar de cruzar el río Bravo. Esa corporación ha reportado el

incremento del número de llamadas en demanda de asistencia de la Patrulla Fronteriza a medida que aumenta el flujo de migrantes que buscan ingresar a Estados Unidos por esa zona. Foto Afp

Refugiados y solicitantes de asilo amplían la fuerza laboral legal

Trabajo de migrantes, clave en recuperación económica de EU

● Su participación es muy importante para la actividad productiva: Fed

JIM CASON Y DAVID BROOKS,

● Aportarán al menos 7 billones de dólares al PIB en la siguiente década

● Nacieron fuera de ese país 18 de cada 100 empleados, según datos oficiales

● Hay 9.5 millones de plazas disponibles; sólo 6.5 millones de posibles ocupantes

Sheinbaum: las fuerzas armadas harán tareas de seguridad “hasta que sea necesario”

● Llamó a Biden y Trump a no usar a México en su contienda electoral

● Gálvez ofrece reinstaurar el Seguro Popular de Fox

GEORGINA

Rechaza la SRE intento de Quito de detener en la embajada a ex vicepresidente

● La acción violaría la inmunidad diplomática de la sede: canciller Bárcena

ARTURO SÁNCHEZ J. / P 9

Angélica Aragón y el Teatro Campesino

La primera actriz evoca en entrevista a la dramaturga María Alicia Martínez Medrano, con quien trabajó dos años, y rememora el apoyo de Carlos y Cristina Payán a la labor de la compañía. Foto Cuartoscuro

DOMINGO 3 DE MARZO DE 2024 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 40 // NÚMERO 14234 // Precio 10 pesos
CORRESPONSALES/ P 13
INTELIGENTE ALAN MOORE SEMANAL (INÉDITA EN ESPAÑOL) ) EN EN SUS PALABRAS: LA ÚLTIMA ENTREVISTA MARGUERITE YOURCENAR HOY

LA JORNADA Domingo 3 de marzo de 2024 2

EDITORIAL

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por

DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV

Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac

Alcaldía Benito Juárez, CP 03310

Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400

Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET

http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794

Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los

Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

Celac: problemas comunes, soluciones conjuntas

La octava cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) ha propiciado importantes pronunciamientos de varios jefes de Estado de la región, así como de la delegación mexicana encabezada por Alicia Bárcena. En el encuentro celebrado en San Vicente y las Granadinas, los dirigentes de América Latina y el Caribe se han posicionado acerca de los grandes problemas globales, así como en defensa de la soberanía y el derecho a la autodeterminación, uno de los propósitos centrales que animan la existencia de este foro que reúne a los países del continente sin Estados Unidos ni Canadá, con lo que ofrece una alternativa al desprestigio y la sumisión a Washington que han relegado a la intrascendencia a la Organización de Estados Americanos. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, volvió a manifestarse en torno a uno de los asuntos más delicados para su país y tantos otros de la región: la fallida guerra contra las drogas impuesta por Washington como única vía para abordar la problemática de la producción de estupefacientes con fines de exportación hacia la superpotencia. El primer mandatario de izquierda en la historia colombiana resaltó que, al basar la política antidrogas en la represión, la cárcel, la policía y el asesinato, en vez de la prevención y la salud pública, se ha obtenido el resultado más dramático y fracasado posible: no sólo nunca se redujo el narcotráfico, sino que se cometió

Ministros deben asumir compromiso con el pueblo de México

Excelente editorial de La Jornada del pasado viernes. Es gravísimo para el país la postura de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, al pretender socavar la riqueza energética de México y ponerla al servicio de empresas trasnacionales depredadoras.

Un insulto también para México y a la división de poderes es que el máximo tribunal del país se empeñe, una y otra vez, en invadir las funciones del Poder Legislativo.

Ya es tiempo que los ministros asuman esa responsabilidad que nos deben a todos los mexicanos.

un genocidio contra un millón de latinoamericanos, en su mayoría, provenientes de los estratos marginados de la sociedad.

Petro coincidió con su par brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, en denunciar otro genocidio que está ocurriendo “ante nuestros ojos”: el que el régimen neofascista de Benjamin Netanyahu perpetra contra los habitantes de la franja de Gaza. El líder histórico de la izquierda institucional del gigante sudamericano ha sido una de las voces más firmes en la exigencia de parar la carnicería que el ejército sionista lleva a cabo contra el pueblo palestino; un intento de exterminio que ya no admite ningún matiz, ningún atenuante, en una semana en que Tel Aviv ha dirigido sus misiles hacia un campo de refugiados y a una muchedumbre desesperada que se reunía en torno a un convoy de víveres.

Por su parte, la titular del Ejecutivo hondureño, Xiomara Castro, quien recibió la Presidencia pro tempore de la Celac, hizo énfasis en la importancia de rechazar los amagos neocoloniales. Llamó a ratificar el “compromiso de que nunca un pueblo de América Latina y el Caribe usará la violencia contra un país hermano”, así como el principio de que “las diferencias de las naciones de este bloque deben ser resueltas entre nosotros y nosotras mismos, sin intromisiones o presiones externas, con el diálogo como herramienta y pensando siempre en el bienestar regional y la autodeterminación de los pueblos”.

EL CORREO ILUSTRADO

No son perfectos, tampoco impunes, son vertiginosamente falibles y así deben responder. ¡Basta!

Gracias, Andrés Manuel, escritor, lector y buen Presidente de México

En horas de la tarde del pasado viernes comencé a leer el libro escrito por nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador titulado ¡Gracias!, publicado por Editorial Planeta.

Mientras saboreaba un aromático y bendito café preparado con granos procedentes de Veracruz, recordé los diferentes escritos, mensajes, entrevistas y también los libros que el ilustre tabasqueño ha regalado a sus lectoras y lectores. Una vez en el café Madrid, en avenida Juárez, cerca de la avenida Alcalde, el escritor Fernando del Paso, entonces director de la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz, de la Universidad de Guadalajara, comentó acerca de Andrés Manuel: “Me simpatiza porque no solamente busca electores, también busca lectoras y lectores. Eso a veces, o casi siempre, es más difícil”. El autor de Palinuro de México acompañó una tarde a López Obrador por la Plaza Liberación de Guadalajara en uno de sus recorridos por tierras jaliscienses. Ahora en 2024, como lector de historia y obras políticas de nuestra América, quiero darle las gracias al Presidente por todos sus esfuerzos, su amor por México y porque durante varios años nos ha enseñado una frase que es lugar común, pero que vale mucho la pe-

Como muestra de su menosprecio por este foro independiente y soberanista, el presidente ecuatoriano Daniel Noboa envió en su representación a su embajadora ante El Salvador. El mandatario podría aprender del espíritu que anima a la Celac para evitarse bochornos diplomáticos como el que sufrió al ofrecerse a entregarle a Washington armamento de la era soviética en poder de las fuerzas armadas de Ecuador. Este trato, que se inscribía en la campaña de la Casa Blanca para proporcionar armas a Ucrania, fue cancelado después de que Rusia amenazara con suspender la compra de plátanos, uno de los principales productos de exportación del país andino, cuya industria es controlada por la familia de Noboa. Otro ejemplo de las carencias diplomáticas en el Palacio de Carondelet se refleja en la grosera pretensión del Ejecutivo de ingresar a la embajada de México para arrestar al ex vicepresidente Jorge Glas, quien solicitó asilo en la legación por temores sobre su seguridad y su libertad personal. La canciller Bárcena externó la honda convicción de que “vale la pena construir puentes para sortear juntos los obstáculos comunes y la integración regional que es urgente e insustituible”. Esta certeza debe calar entre los gobernantes y las sociedades de toda la región, pues queda claro que no hay otro camino que la unidad latinoamericana para avanzar hacia la paz, el desarrollo, el combate a la desigualdad y el bienestar de los pueblos.

na tenerla presente siempre: “No mentir, no robar, no traicionar”.

¡Viva México! ¡Viva la Cuarta

Transformación!

Fernando Acosta Riveros

Reflexión de época electoral

Los perros apocalípticos de la guerra y el hambre ladran más ferozmente que nunca en Medio Oriente, Europa, África y Asia.

Sus dueños quieren aprovechar nuestros dolores y miedos para prometernos un salvamento mundial a cambio de nuestro silencio o, mejor aún, de nuestro apoyo.

Imperialismos trasnochados más que criminales jadean ansiosos, impacientes por recibir su libra de carne humana.

Para México, en momentos electorales así, son más valiosas que nunca las iniciativas en pro de las libertades civiles, el diálogo y la paz, no a favor de conflictos y cárceles.

Tengamos en claro para caminar en tiempos de opciones difíciles, que la lucidez y la experiencia ni se compran ni se inventan. Anselmo Galindo

Propone apoyar a Claudia Sheinbaum y a su familia

Un atento llamado a las personas que vivieron la experiencia de ser perseguidos, encarcelados, torturados en los años 60 o bien de sobrevivir a la masacre del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco. El objetivo es solidarizarnos con la familia de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, que estando encarcelados por efecto del mo-

vimiento estudiantil tuvo el gesto de visitar y llevar comida junto con otras personas, entre ellas La Chata Campa, quien fue esposa del mejor líder del Consejo Nacional de Huelga, Raúl Álvarez Garín. Lo ideal es reunirnos físicamente, compañeros, y ser testigos de la historia, además de brindar el apoyo a Sheinbaum Pardo.

Ignacio Cano

Invitación

Foro La importancia del sector eléctrico en la economía nacional

Invitamos a la comunidad politécnica y al público en general al foro La importancia del sector eléctrico en la economía nacional el próximo 5 de marzo a las 10 horas en el auditorio Lenin de la Escuela Superior de Economía.

El auditorio está ubicado en el Casco de Santo Tomás, cerca de la estación Normal del Metro.

Los ponentes serán los profesores de la Escuela Superior de Economía Álvaro Mendoza y Arturo Jaramillo, además de los ex trabajadores de la extinta Compañía de Luz y Fuerza, Carlos Leyva, Ricardo Arenas, Mario Benítez y Rosa María Bayona.

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx

Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315

Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

POLÍTICA

SE REÚNE CON EMPRESARIOS EN CIUDAD JUÁREZ

Seguirán fuerzas armadas en tareas de seguridad pública: Sheinbaum

Demanda a Biden y Trump no utilizar a México para sus campañas

La candidata presidencial de la coalición integrada por Morena, PT y PVEM, Claudia Sheinbaum, dijo aquí que se mantendrá la presencia de las fuerzas armadas en las calles realizando tareas de seguridad pública hasta que sea necesario.

Explicó que hay municipios en el país en los que si se retira al Ejército se les deja en el desamparo.

Sheinbaum eligió ésta como la primera ciudad a visitar en su campaña por la Presidencia, al igual que hace seis años lo hiciera el actual jefe del Ejecutivo federal. Durante su estancia se reunió con la estructura partidista y con empresarios, y por la tarde-noche encabezó un mitin en la plaza Benito Juárez.

Ante miles de personas de esta entidad que colmaron el lugar, así como candidatos a legisladores, la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México pidió votar a favor de su coalición en todos los puestos de elección popular en disputa, desde la Presidencia de la República hasta los municipios, pasando por diputaciones y senadurías. Ello, con la finalidad de tener la mayoría calificada de dos tercios en las cámaras del Congreso y lograr que se cumpla el llamado plan C

En conferencia de prensa, la abanderada morenista señaló que hay que consolidar la Guardia Nacional para atacar el problema de la inseguridad y fortalecer los patrullajes en carreteras. Consideró que sería irresponsable retirar de inmediato al Ejército, sobre todo porque constitucionalmente ya tiene esa función.

Para mejorar la seguridad, lo cual

será una de sus prioridades, destacó que se seguirá dando atención a las causas y que haya cero impunidad, y en esto último también tiene responsabilidad el Poder Judicial.

Sobre los señalamientos de su contendiente de la oposición de que el país tiene miedo, la ex funcionaria capitalina respondió que en todo caso habrá temor de que regrese la corrupción, “pero no tienen de qué preocuparse, porque va a seguir la transformación”.

Dijo además que ella es la única que tiene experiencia en reducir los índices delictivos. “Lo hice en la Ciudad de México”, enfatizó.

Sheinbaum se refirió a la frase “abrazos no balazos”, la cual no quiere decir que “estemos cruzados de brazos desde el gobierno de México; nunca se planteó, como dice la oposición, abrazos a los delincuentes”.

▲ La ex jefa de Gobierno llamó en Ciudad Juárez a votar a favor de su coalición en todos los cargos. Foto tomada de redes sociales

norte apoyar a Centroamérica que construir un muro o destinar recursos en patrullas fronterizas. Además con ello se atiende de fondo la migración, porque se generan las condiciones para que las personas no tengan que salir de sus países de origen.

La aspirante minimizó, por otra parte, el pleito entre el pevemista Jesús Sesma y el dirigente sindical Pedro Haces, y destacó que el hecho de que dos personas no estén de acuerdo no quiere decir que no haya unidad en el movimiento de transformación.

Asegurar que se cumpla el plan C, exige la morenista a los candidatos de la 4T

ALMA E. MUÑOZ

Nunca se planteó, como afirma la oposición, abrazar a los delincuentes

La candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia hizo, por otra parte, un llamado a los aspirantes a la Casa Blanca, Joe Biden y Donald Trump, a no utilizar a México como parte de sus elecciones, pues bastantes problemas tienen en su país. “Que resuelvan o procuren mencionar la respuesta a los 100 mil jóvenes que mueren cada año por consumo de fentanilo”.

La ex funcionaria igualmente demandó no hacer del migratorio el tema principal de la contienda estadunidense y mejor debatir sobre la cooperación para el desarrollo para poder atender dicha problemática. Señaló que es más económico para el gobierno del vecino país del

En asuntos locales, prometió crear centros de educación inicial para los hijos de las mujeres que trabajan en la maquila y transporte público, quiera o no quiera la gobernadora panista Maru Campos.

Ante empresarios, ofreció implementar una estrategia nacional de relocalización de empresas e industrialización del país para garantizar el desarrollo de esta ciudad fronteriza.

Por la mañana, Claudia Sheinbaum dio a conocer que abrió su página oficial de campaña en la que expone su proyecto de nación. El sitio alberga los 100 compromisos que presentó el viernes en el Zócalo capitalino, además de su semblanza y logros al frente de la administración capitalina.

En una reunión con candidatos de Morena, PT y PVEM al Congreso de la Unión, Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, los llamó a no confiarse y a realizar trabajo territorial para lograr, además del triunfo de la Presidencia de la República y las gubernaturas en disputa, la mayoría calificada, informaron asistentes al encuentro del viernes.

De acuerdo con las listas aprobadas por el Instituto Nacional Electoral (INE), entre los abanderados hay familiares de dirigentes del movimiento.

Postulados por la coalición, está el hijo del coordinador de los diputados, Ignacio Mier, del mismo nombre, y quien a su vez va como candidato de mayoría al Senado. Aparecen, además, Manuel Cota, hijo de Leonel Cota, titular de Segalmex, y Rosario Orozco, viuda del gobernador de Puebla, Miguel Barbosa.

Entre los plurinominales del PVEM a la Cámara de Diputados están Felipe Miguel Delgado Carrillo, hermano del líder de Morena, Mario Delgado. Su primo,

Mario Miguel Carrillo Cubillas, va por la relección como diputado. Los del Verde también postulan por la misma vía a Julio Javier Scherer Pareyón, hijo del ex consejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer Ibarra.

Destaca que también llevan como candidatos a Juan Carlos Hank Frauss, hijo de Jorge Hank Rhon, y al ex gobernador priísta del estado de México Eruviel Ávila.

Por el PT va de candidato a diputado plurinominal el ex subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, a quien la dirigencia nacional de Morena acusó de traición y querer dividir al movimiento cuando no aceptó los resultados de la encuesta del partido para ser el abanderado al gobierno de Coahuila. Luego fue postulado por los petistas.

Sobre la reunión que los abanderados de los tres partidos tuvieron con Sheinbaum, el diputado Favio Castellanos indicó que los convocó a la unidad y trabajar casa por casa, a fin de lograr el plan C y poner en marcha el segundo piso de la Cuarta Transformación.

Tras la reunión, el líder nacional del PT, Alberto Anaya, consideró “comienza el camino hacia la victoria”.

LA JORNADA Domingo 3 de marzo de 2024 3

Ofrece Gálvez revivir el Seguro Popular y las estancias infantiles

En gira por Jalisco, promete reinstaurar las escuelas de tiempo completo

NÉSTOR JIMÉNEZ ENVIADO

ZAPOPAN, JALISCO

En su segundo día de campaña, la abanderada presidencial de Fuerza y Corazón por México (PAN, PRI y PRD), Xóchitl Gálvez, ofreció regresar el Seguro Popular, creado en el sexenio de Vicente Fox, y que desapareció en la actual administración federal al advertirse que no funcionó y hubo corrupción en muchos de sus contratos.

Gálvez amplió sus propuestas, en las que también incluyó regresar las estancias infantiles y las escuelas de tiempo completo. Luego de que en su arranque la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT y PVEM), Claudia Sheinbaum, lanzó un centenar de compromisos, ayer, la hidalguense llamó al INE a auditar el acto de la morenista en el Zócalo capitalino.

Aseveró que para el mitin de la morenista hubo “cientos de camiones, desde Baja California hasta Yucatán. Cientos de personas en Fresnillo les pusieron camiones del municipio para ir a la Ciudad de México; obviamente, porque la candidata no puede ir a Fresnillo, prefieren que los de Fresnillo vayan a la Ciudad de México”.

Y en una evidente referencia al desliz que tuvo en su mensaje la ex jefa de gobierno, la aspirante opositora apuntó: “Este 2 de junio México va a elegir entre dos caminos, ya lo dijo la propia candidata de Morena, el camino de la corrupción o un México sin miedo”.

Gálvez encabezó la mañana de ayer un mitin en el palenque Fiestas de Octubre, localizado en Zapopan, en la periferia de la capital jalisciense. En el espacio con un aforo para poco más de 6 mil personas, alrededor de una cuarta parte, en la zona alta, estuvo vacía. Ante los tapatíos, la candidata

lanzó sus críticas contra la abanderada de Morena y sus aliados desde el inicio de su mensaje, y luego de que el viernes presentó sus primeras iniciativas, casi todas en materia de seguridad, defendió la propuesta de crear una gran cárcel con tecnología de punta.

“Sé que algunas personas les ha llamado la atención esta propuesta de hacer una cárcel de alta seguridad, es que aquí se nos fugó El Chapo, yo no quiero esas cárceles donde los delincuentes viven con privilegios. Los delincuentes ya no le tienen miedo a delinquir porque saben que no les pasa nada. Y yo lo que quiero es que los delincuentes sean los que tengan miedo y no los ciudadanos”.

Reiteró que no desaparecerá los programas sociales y en su lugar

“va a regresar el Seguro Popular, las estancias infantiles, las escuelas de tiempo completo, los apoyos a la ciencia, las becas, vamos a construir más universidades”, y

que se apoyará a las personas con discapacidad.

En Zapopan, Gálvez estuvo acompañada por el ex gobernador y candidato al Senado, Francisco Ramírez Acuña; de la priísta Laura Haro, candidata a la gubernatura, y del dirigente nacional del tricolor, Alejandro Moreno, quien hizo su primera aparición en la campaña presidencial de su partido después de no acudir a los primeros actos.

Agua para la CDMX

Por la noche, en la Ciudad de México, ante miles de panistas, priístas y perredistas, en el Parque Bicentenario, prometió que destinará recursos suficientes para resolver este problema del abasto de agua.

Sostuvo que el líquido que se reparte en pipas a la población no es apto para el consumo humano y retó a Sheinbaum “a que se eche un trago de agua de la pipa, ojalá me acepte el reto porque está da-

▲ Alejandro Moreno acompañó el evento opositor en Zapopan. Foto tomada de redes sociales

ñando la salud de los ciudadanos”.

Acompañada por el candidato a jefe de Gobierno de la Ciudad de México Santiago Taboada y los dirigentes nacionales de PRI, PAN y PRD, acusó que en “estos seis años no hicieron nada en el tema del agua, le bajaron los recursos a la Comisión Nacional del Agua, no invirtieron en reparar fugas”. Ofreció apoyar a Taboada para hacer de la capital del país, “una ciudad que trate el 100 por ciento del agua residual, como lo hace la ciudad de Los Ángeles, como Singapur”.

En el tema del abasto de medicinas, anunció que “si no hay medicamentos en las instituciones de salud, se les va a dar un vale para que compren el medicamento”.

Con información de Víctor Ballinas

Especialistas ven riesgo por polarización y violencia

JESSICA XANTOMILA

Entre los riesgos que amenazan la participación ciudadana en las elecciones del 2 de junio próximo están la violencia y la polarización, esta última agravada por las tecnologías de información que posibilitan la difusión masiva de noticias falsas, coincidieron especialistas.

En un conversatorio, Paula Ramírez, consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco, aseguró que la violencia es un tema “que nos preocupa mucho” y recordó que anteriormente se han registrado casos como el del mu-

nicipio de Jilotlán de los Dolores, donde fueron anuladas las elecciones en 2021 porque los candidatos “sufrieron amenazas, todos se bajaron de la contienda, salvo una persona”. A la fecha, la elección extraordinaria no se ha realizado y el municipio es gobernado por un consejo municipal designado por el Congreso del estado, expuso.

En el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset México, Ramírez subrayó que pese a estas situaciones, la incidencia delictiva contra las autoridades electorales y las mismas elecciones “es sumamente baja”.

La consejera del INE Carla Humphrey pidió tener cuidado

en no generar la idea de que las elecciones son las violentas. “Sí, desafortunadamente tenemos un país que tiene zonas más violentas que otras, pero no todo tiene que ver con elecciones”.

Reconoció que la seguridad “es un tema que desafortunadamente se ha insertado ya también en el ámbito electoral”, por ejemplo, con la injerencia de recursos del crimen organizado en campañas y en financiar candidaturas.

Humphrey se pronunció también por hacer responsables a los partidos políticos de a qué personas presentan como candidatas, y recordó lo discutido en la pasada sesión del Consejo General del INE

Payasada, firmar con sangre un compromiso, dice Álvarez Máynez

CRISTINA GÓMEZ LIMA CORRESPONSAL HERMOSILLO, SON.

Jorge Álvarez Máynez, candidato a la Presidencia de la República por Movimiento Ciudadano, habló de lo que hizo su contrincante Xóchitl Gálvez de signar con sangre un compromiso. “Yo no necesito ni firmarlo ante notario ni mucho menos hacer la payasada de sacarme sangre, porque tengo palabra, porque tengo historia y porque he luchado toda mi vida por las causas que son correctas”, dijo. La senadora panista firmó el compromiso de no quitar los programas sociales y otorgar apoyos a los adultos mayores a partir de los 60 años, en Guanajuato, el viernes. Álvarez Máynez se comprometió a llevar a cabo una campaña electoral sin recurrir a la guerra sucia y sin lanzar ataques contra ninguna de sus contrincantes. Subrayó la importancia de construir un ambiente político basado en el respeto y la transparencia.

Encuentro con jornaleros

El aspirante emecista, en una reunión con jornaleros agrícolas en el poblado de Miguel Alemán, precisó que es una incongruencia exigir respeto para los migrantes en Estados Unidos cuando en México también se maltrata a los indocumentados y trabajadores del campo; estas declaraciones se dieron durante su reunión con jornaleros agrícolas en Hermosillo, donde también reafirmó su compromiso por un México seguro y en paz.

sobre una de las postulaciones. Aunque no mencionó su nombre, se refirió al ex gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, postulado por el PAN. “Uno de los casos que se puso sobre la mesa es de un candidato de una de las coaliciones que tiene distintas acusaciones, orden de aprehensión, etcétera, por distintos delitos graves”, dijo.

Sobre la polarización, Nicolás Loza, investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, explicó que ésta es afectiva, es decir, “no sólo hay rivalidad política, sino animadversión”, y “no sabemos muy bien cómo va a afectar”.

“Es un asunto de congruencia, hay que exigir para los jornaleros agrícolas mexicanos en Estados Unidos respeto a sus derechos humanos, a los derechos laborales, pero hay que garantizarlos también en México, hay que cuestionarnos por qué aceptan irse a soportar esas condiciones de explotación”. Subrayó la importancia de cuestionarse sobre las condiciones de explotación y garantizar derechos humanos y laborales en ambos países e insistió en su compromiso de un México donde niños, jóvenes y familias puedan disfrutar de las calles con seguridad. Destacó la importancia de dejar atrás “la vieja política” y trabajar para un país unido. La jornada comenzó con un fosfo brunch en GastroPark, abarrotado por mujeres, estudiantes y jóvenes emprendedores. Álvarez Máynez resaltó el potencial de Sonora para la generación de energías renovables, marcando así la pauta para su propuesta ambiental. El emecista advirtió sobre la urgencia de poner los derechos humanos en el centro de la política.

LA JORNADA Domingo 3 de marzo de 2024 POLÍTICA 4

Aristegui, Uresti y Loret de Mola, propuestos para moderar primer debate

INE analizará a los comunicadores y deberá considerar su trayectoria en el ejercicio y análisis periodístico

FABIOLA MARTÍNEZ

Los partidos políticos entregaron al Instituto Nacional Electoral (INE) sus propuestas para la moderación de los debates presidenciales, las cuales serán analizadas en principio por los integrantes de la Comisión Temporal de Debates y luego por el consejo general del organismo.

Las reglas indican que se podrá pensar en la participación de “dos o más personas”, según el formato específico, y en la selección deberán observar la paridad de género y que los interesados en formar parte no hayan recibido sentencias por violencia política contra las mujeres.

La coalición “Sigamos haciendo historia”, integrada por Morena y los partidos del Trabajo y Verde propuso a los comunicadores Denise Maerker, Yuriria Sierra, Michelle Rivera Arvayo, Carolina Rocha y Azul Alzaga, así como Javier Solórzano, Genaro Lozano, Juan Manuel Jiménez, Jaime Núñez y Juan Pablo Becerra.

En tanto, la coalición PAN, PRI y PRD sugiere –en ese orden– a Azucena Uresti, Pamela Cerdeira, Paola Rojas, Elisa Alanís y Hania Novel. De igual forma a Carlos Loret de Mola,

Manuel Feregrino, Leonardo Curzio, Leo Zukerman, Manuel López San Martín y Juan Pablo de León.

Movimiento Ciudadano (MC) optó por Azucena Uresti, Carmen Aristegui, Ana Francisca Vega, Luisa Cantú y Viri Ríos, además de Juan Pablo de León, Roberto Martínez, Nacho Lozano (sic), Diego Petersen y Mario Campos.

Los consejeros deberán considerar la trayectoria comprobada en el ejercicio o el análisis periodístico, su experiencia en la conducción de programas, conocimiento de los temas de coyuntura y tener disponibilidad e interés, además de compromiso para los ensayos y para “involucrarse en los trabajos de planeación del debate”.

Imparcialidad necesaria

Los debates se realizarán los días 7 y 28 de abril, así como el 19 de mayo próximos en la Ciudad de México, a las 20 horas.

Cada uno tiene un formato; en el primero serán utilizadas preguntas de la ciudadanía –que ya se reciben en redes sociales y página oficial del INE–; ya compiladas, SignaLab, del ITESO, filtrará las preguntas que

finalmente serán expuestas a las candidatas y el aspirante.

Frente a la inconformidad de Morena por la “parcialidad” de la directora de SignaLab, la aludida dijo que se apartaría; no obstante, el partido impugnó ante el Tribunal Electoral la participación de todo el grupo, pero la sala superior declaró improcedente la queja con el argumento de que la metodología se inscribía en el acuerdo de realización de los debates. Para el segundo encuentro, el organismo irá a las plazas públicas a videograbar los planteamientos “generales” de la ciudadanía y, en el tercero, habrá un “cara a cara” entre las y el aspirante a la Presidencia. Respecto a la moderación, las reglas hacen énfasis en que deberán evitar “acusaciones que afecten negativamente” a los participantes. “Se buscará que los formatos de los debates garanticen la imparcialidad de las personas moderadoras y la equidad en el desarrollo de éstos.” Si bien podrán interactuar con los participantes, será para solicitar información adicional sobre algún tema e incluso tendrán oportunidad de hacer alguna pregunta improvisada para facilitar el ejercicio, pero actuar como un participante.

En un día de campaña suman ya 14 quejas por violar ley electoral

Sólo en el primer día de campaña el Instituto Nacional Electoral (INE) registró 14 procedimientos especiales sancionadores o quejas ante el árbitro de la contienda en curso.

Si en 2023 se rompió el récord de denuncias, este fuego cruzado continúa con fuerza este año; el 1º de marzo la Unidad Técnica de lo Contencioso del INE recibió cinco contra Xóchitl Gálvez, candidata presidencial del PAN, PRI y PRD; una contra Claudia Sheinbaum, promovida por Jorge Álvarez Máynez, abanderado de Movimiento Ciudadano, y dos contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, entre otras.

Las causas más comunes se relacionan con dichos en las conferencias de prensa de los tres personajes, así como el contenido de espots; asimismo, por el anuncio del mandatario que hará giras para supervisar obras durante la veda electoral, por lo que a decir de la denuncia el jefe del Ejecutivo incurriría en actos anticipados de campaña, uso indebido

de recursos públicos y promoción personalizada.

El PRD acusó al mandatario por la mañanera del 19 de febrero, realizada en Puebla, por presuntas violaciones al artículo 134 constitucional relacionado con las obligaciones –y restricciones– de funcionarios.

Kenia López, legisladora e integrante del equipo de Gálvez, presentó quejas contra López Obrador, por la mañanera del 29 de noviembre, y el gobierno del estado de México.

También hay denuncias del PAN contra Samuel García, gobernador de Nuevo León, cuando colocó en su cuenta de Instagram “Tenemos candidato”.

Los asuntos contra Gálvez fueron interpuestas por un asiduo denunciante, Rafael Ángel Lecón Domínguez, por sus dichos en las redes sociales de la candidata por considerarla propaganda negativa y actos anticipados de campaña.

Récord

Durante 2023, el año con más quejas, la Unidad Técnica de lo

CONSEJOS BRILLANTES ● HERNÁNDEZ

Más de dos tercios de senadores, fuera de la carrera por la relección

ANDREA BECERRIL

Contencioso del INE abrió mil 377 expedientes, correspondientes a 214 procedimientos especiales sancionadores.

Las acusaciones más comunes son por actos anticipados de campaña o transgresiones cometidas por servidores públicos.

Del cúmulo de expedientes (mil 377) siguen en trámite 860, esto es, 62.4 por ciento. Del total, apenas 193 han sido remitidos a la sala especializada del Tribunal Electoral; 322 se dieron por desechados o no presentados y dos fueron dados de baja.

Este tipo de procedimientos –más los administrativos y por violencia de género– se derivan de la reforma electoral de 2014, como una forma de que el INE investigue y envíe el resultado de esta indagatoria al Tribunal Electoral.

La estadística muestra que cada año electoral se ha incrementado el número de quejas; por ejemplo, en 2018 se recibieron 454; en 2021, 390 y, como se dijo, en 2023, mil 702 (agrupadas en mil 377 expedientes). En lo que va de 2024, la cifra va en 238 quejas.

De los 128 senadores que conforman la actual legislatura, ni siquiera la tercera parte lograron las candidaturas para contender por su relección. Entre los coordinadores de los grupos parlamentarios que tienen garantizados seis años más en el Senado están el de MC, Clemente Castañeda; del PVEM, Manuel Velasco, y Geovanna Bañuelos, del PT, ya que los dos primeros encabezan las listas de representación proporcional de sus partidos y en el caso de la petista fue incluida en la lista plurinominal de Morena. El partido guinda es el que más senadores nominó para la contienda por un escaño, un total de 16 por mayoría, entre los que destacan el ex priísta Jorge Carlos Ramírez Marín, que busca representar a Yucatán por el movimiento de la Cuarta Transformación.

Por la vía plurinominal, Morena puso en lugares clave a Citlalli Hernández, secretaria general, a Susana Harp y a Malú Micher.

Por el PRI van por la relección el coordinador Manuel Añorve, que inició campaña en Guerrero; Claudia Anaya, en Zacatecas, y Ángel García Yáñez, en Morelos. El único

senador en la lista plurinominal del PRI es el dirigente de la CTM, Carlos Aceves, pero en el lugar siete, que no le garantiza llegar.

El PAN privilegió la candidatura pluri de Lilly Téllez dejó fuera a sus mejores cuadros, entre ellos el coordinador Julen Rementería y el senador Damián Zepeda.

De los priístas que dejaron el partido y la bancada por diferencias con el dirigente nacional, Alejandro Moreno, Claudia Ruiz Massieu encontró acomodo en MC.

Otro grupo de senadores va a la Cámara de Diputados: por Morena, Ricardo Monreal, Napoleón Gómez Urrutia y Olga Sánchez Cordero en la lista plurinominal. Por mayoría participan en el proceso César Cravioto y Antares Vázquez, además de los priístas Mario Zamora y Verónica Martínez.

Las panistas Kenia López Rabadán y Alejandra Reynoso fueron nominadas para llegar a San Lázaro y el ex priísta Eruviel Ávila es candidato del PVEM.

El PAN colocó también como pluri a Germán Martínez, quien llegó al Senado postulado por Morena, renunció a la dirección del IMSS y luego a la bancada guinda y desde el Grupo Plural se ha dedicado a cuestionar y descalificar al gobierno de López Obrador.

5 LA JORNADA Domingo 3 de marzo de 2024 POLÍTICA

POLÍTICA

DESPERTAR EN LA CUARTA REPÚBLICA

Se inician las campañas

JOSÉ

LAS CAMPAÑAS ELECTORALES en nuestro país han cambiado con el paso del tiempo. Durante los 70 años en que el partido hegemónico permaneció en el poder, el propósito de las campañas era permitir al pueblo conocer al candidato, sobre todo al oficial, y que éste identificara a los grupos de interés que establecían la dinámica política de cada entidad. Era un sistema muy parecido al que podía haberse generado en la época virreinal o recién instaurada la Independencia.

DURANTE ESAS CAMPAÑAS, la oposición, sin posibilidades reales de ganar las elecciones, se dedicaba a denunciar la falta de condiciones de equidad en la contienda y las arbitrariedades gubernamentales. Estas organizaciones no contaban con recursos para hacer frente a los abanderados oficiales, ya que estos últimos echaban mano de los recursos del partido y eran apoyados por la maquinaria estatal, que incluía todos los factores reales de poder, desde la Presidencia hasta los gobernadores. Sin ser fiscalizadas, esas campañas eran faraónicas y se realizaban a pie, buscando tener cercanía con la gente y conocer el territorio.

AHORA HAN CAMBIADO radicalmente. Desde 2000, los candidatos dejaron de enfocarse en recorrer el país y apostaron a los medios de comunicación, evidenciando también gastos excesivos. Ahora, gran parte de estos recursos materiales y físicos los utilizan para hacer proselitismo en redes sociales. Sus mensajes requieren de costosas producciones para poder impactar en las nuevas generaciones, que utilizan celulares y computadoras para enterarse de las actividades y propuestas de los candidatos.

AHORA, LAS CAMPAÑAS también son fiscalizadas por mecanismos complejos de las instituciones electorales. El INE revisa los gastos prácticamente en tiempo real para sancionar a los candidatos en caso de que el tope de gastos sea rebasado. Por lo que toca a la Fiscalía Electoral, investiga las aportaciones ilícitas a los abanderados y, de encontrar alguna responsabilidad, pueden ser sancionados hasta con 15 años de prisión.

POCO A POCO fuimos evolucionando hasta permitirnos campañas más movidas y justas, parecidas vagamente a las del mundo civilizado. Ahora existen competidores reales que tienen verdaderas posibilidades de ganar si hacen una buena campaña. La legislación actual y la nueva voluntad política desde el gobierno deberán evitar los abusos del pasado y con esto dar un paso hacia la consolidación democrática en el país.

ESTA ES LA GENERACIÓN CON MAYOR ACCESO A LAS AULAS:

Éxito educativo de mujeres no implica logros socioeconómicos ni igualdad

En México, de 5.1 millones que cursan nivel superior, 2.7 millones son del sector femenino // En posgrado hay 250 mil 652: SEP

Esta es la generación de mujeres con mayor acceso a la educación en la historia. En 2019, más de la mitad de quienes se graduaron de estudios superiores eran alumnas, y desde hace 25 años la matrícula no ha dejado de crecer en las universidades del mundo, documenta la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Actualmente, en México, de los 5.1 millones de estudiantes de nivel superior, 2.7 millones son mujeres. Y de los 437 mil 965 que cursan un posgrado, 250 mil 652 pertenecen al sector femenino, según la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Sin embargo, la llamada “ventaja femenina” ha resultado un espejismo, alertan investigadoras, expertas en estudios de género y organismos de Naciones Unidas. Los éxitos educativos de ellas,

aseguran, no se han traducido en logros socioeconómicos ni en un avance sólido de la igualdad de género en diversos ámbitos, entre ellos las propias universidades.

La Unesco señala que la segregación de género aún es considerable en la academia y las instituciones de nivel superior, pues sólo 30 por ciento de los investigadores en el mundo son mujeres; además, están subrepresentadas en la docencia universitaria, pues si bien representan 52 por ciento de la matrícula, ocupan menos de la mitad de las cátedras (45 por ciento), tendencia que, de continuar, permitirá a las profesoras de dichas instituciones alcanzar la paridad de género hasta 2045.

Si se trata de puestos de liderazgo, menos de un tercio de los cargos de rectoría o direcciones de centros de investigación son asignados a ellas, documenta el organismo internacional. Destaca que a escala regional, sólo 18 por ciento de las universidades públicas latinoamericanas en nueve países tienen rectoras.

Considerable segregación de género en la academia y las universidades

En México, de las 216 escuelas de nivel superior –públicas y privadas– afiliadas a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), menos de 15 por ciento son encabezadas por mujeres, y de los 16 integrantes del Consejo Nacional del organismo, que agrupa a las universidades más grandes y prestigiosas del país, entre otras, únicamente cuatro son rectoras.

En su estudio La representación

▲ La llamada “ventaja femenina” ha resultado un espejismo, alertan investigadoras y organismos de la ONU. La imagen, en Ciudad Universitaria. Foto Roberto García Ortiz

de la mujer en el mundo académico y en los puestos directivos de la educación superior, publicado en 2023, la Unesco destaca que la desigualdad de acceso a puesto de poder en la academia inicia desde el doctorado.

Si bien, las mujeres mantienen una ventaja frente a los varones en el ingreso y egreso de la educación superior, cuando se analiza su acceso al posgrado hay una caída sustancial de la matrícula, lo que se refleja en su acceso a la academia y la investigación. Datos del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) revelan que únicamente 144 mujeres han logrado el reconocimiento de investigadoras eméritas, es decir, el más alto que puede alcanzar un investigador, frente a más de 2 mil 500 varones que ostentan dicha distinción. Soledad Martínez Labrín, doctora en sicología y académica del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad del Bío-Bío de Chile, destaca que cuando se analiza la condición de ellas en la academia, “nos damos cuenta de que la universidad no es un espacio neutro, sino que está atravesado por las mismas fuerzas ideológicas que cualquier sitio de la sociedad.

Incluso, este disfraz de neutralidad hace que la universidad consolide con más fuerza, y a veces de forma más brutal, un sistema de opresión”.

Al participar en el conversatorio Ciencias, mujeres y neoliberalismo, convocado por el Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la Universidad Nacional Autónoma de México, Martínez Labrín enfatiza que la academia “tiene un borde normativo muy duro.

“Para ser una buena académica hay que estar todo el día revisando la productividad, y generar más con niveles más exigentes, más brutales. Y la necesidad de entrar a este círculo tan draconiano hace que permanezcan invisibles éstas violencias (…) Se le ha dado mucha relevancia al acceso de las mujeres a la ciencia y al conocimiento, pero ¿a qué estamos accediendo? A un sistema macabro que nos excluye por definición. Y un sistema de ciencia y tecnología neoliberal, colonial y extractivista no supone la justicia social”.

Historiadora y antropóloga social, Paula Suárez Ávila, quien obtuvo su doctorado a los 32 años de edad, y a los 35 concluyó dos posdoctorados, uno de ellos en la prestigiosa Universidad de California en Berkeley, destaca que si bien en el actual gobierno se impulsó un cambio de política pública para el desarrollo de las ciencias, las humanidades, las tecnologías y la innovación, que incluye algunas acciones con perspectiva de género, “aún falta mucho camino por recorrer para alcanzar una igualdad de género en la academia”.

Afirma que aun con los más altos niveles de formación educativa, las mujeres que optan por una carrera como investigadoras y académicas enfrentan múltiples obstáculos, desde la carencia de financiamiento para sus investigaciones hasta la falta de plazas, así como acoso y hostigamiento laboral, que precarizan aún más su condición de mujeres investigadoras.

Se nos da acceso a un sistema macabro que nos excluye por definición
UNESCO
JORNADA Domingo 3 de marzo de 2024
LA
6
“Esquema patriarcal” obliga a investigadoras a estar siempre disponibles, sin vida personal

Alcanzar altos grados académicos y consagrarse a la investigación y la docencia universitaria siendo mujer en México todavía implica un alto costo social, personal y hasta económico,pues muchas padecen precariedad laboral y salarial.

La presión que enfrenta un sector no menor de investigadoras, académicas y alumnas de posgrado por alcanzar los estándares de producción que imponen las universidades que aún se rige por patrones “patriarcales, neoliberales, coloniales y extractivistas, que te obliga a estar disponible todo el tiempo, sin vida personal, sin vacaciones e incluso sin pareja, y con la culpa como compañera constante.

“Cuando te estás bañando, cuando haces el mercado, cuando lavas los trastes, estás pensando en qué vas a hacer con tu investigación, dónde vas a publicar, qué nuevo tema vas a indagar. Es parte de esta precarización, estar trabajando todo el tiempo”, narra Isaura Castelao Huerta, becaria posdoctoral del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la UNAM.

Precariedad laboral y salarial

En el conversatorio Ciencia, mujeres y neoliberalismo en América Latina, Castelao Huerta señaló que son múltiples las desigualdades de género que enfrentan ellas en la academia, que incluye no sólo la inseguridad laboral y salarial, sino también escaso financiamiento para sus investigaciones, e incluso el cobro hasta de 3 mil dólares para acceder a conte-

nidos de revistas indexadas, donde podrían publicar sus artículos.

Su caso, como el de muchas otras jóvenes investigadoras, retrata una apremiante desigualdad de género. Con un contrato de posdoctorado por un año en el CIEG, que puede renovar sólo una vez, la incertidumbre laboral forma parte de sus desafíos a futuro. “No tengo nada seguro como fuente laboral. Mi posición es bastante precaria”, admite.

Cuidados y trabajo invisible

La historiadora y antropóloga Paola Suárez Ávila, profesora-investigadora de la Universidad Iberoamericana, señala que la academia “es una construcción de redes. Dedicas casi toda tu vida a la formación, y justo cuando estás en el mejor momento para la maternidad debes enfrentar los procesos más exigente de tu carrera académica, como concursar por una beca, dirigir un grupo de investigación o mantener tu productividad académica para no perder los estímulos”.

Aceptar que debes elegir entre tener una familia o una carrera “es duro, porque también enfrentas condiciones laborales muy precarias, con poco o nada de tiempo libre”.

Explica que las investigadoras, “cuando no estamos en trabajo de campo, damos clases o trabajamos en los artículos que queremos publicar, pero incluso con altos niveles académicos, con doctorados, el salario promedio base mensual en una universidad pública no supera 21 mil pesos, lo que te obliga a competir por todo tipo de estímulos”.

Amaranta Vallejo, alumna del doctorado en letras de la UNAM,

reflexiona que otro sesgo de género es el peso del trabajo no remunerado del hogar, así como el cuidado de familiares e hijos.

“En México subsiste una cultura machista muy fuerte, un falocentrismo que obliga a dividir tu tiempo en muchas actividades distintas a lo académico. Eres cocinera, chofer, cuidadora, ama de casa todo terreno, la que resuelve todo a la familia, aunque tú nunca tengas tiempo para ti ni para desarrollar tu verdadera vocación, lo que te interesa intelectualmente”, enfatiza.

“Los cuidados del hogar y de mis seres queridos ha tenido un impacto negativo en mi desarrollo académico. Me ha demorado en la conclusión del doctorado, lo que no es fácil, no sólo porque tengo 51 años y vengo de otra profesión que ejercí por más de 20 años, sino porque a mi edad prácticamente te cancelan cualquier oportunidad de desarrollo como investigadora, porque ya no tienes 30 años, aunque cuentes con las ganas y el amor al conocimiento.”

Ruth Mercado Maldonado, doctora en Ciencias, experta en temas educativas e investigadora independiente, destaca que esta desigualdad viene de lejos. Desde los años 60 del siglo pasado, señala, “enfrentamos una ardua lucha por nuestros derechos, que no se ha detenido”.

Profesora decana del DIE-Cinvestav por más de 30 años, plantea que el impacto de sostener una carrera académica y científica en la vida personal y familiar de investigadoras y académicas “aún sigue sin ventilarse mucho”.

Sin embargo, asume, “para muchas colegas de mi edad, e incluso mucho más jóvenes, ha sido muy

Mujeres, con mayor sobrepeso y obesidad

CAROLINA GÓMEZ MENA

En México, las mujeres presentan mayores índices de sobrepeso y obesidad que los hombres, con 76.8 por ciento, mientras en el caso de ellos es de 73.5, según cifras de la última Encuesta de Nacional de Salud y Nutrición.

Existen varios momentos a lo largo de la vida en los que pueden ganar grasa corporal, señaló a La Jornada Teresa Toussaint Villa, maestra en nutrición clínica.

“En el ciclo vital de las mujeres hay cuatro etapas críticas: la adolescencia, donde pueden presentarse trastornos de la alimentación, como anorexia y bulimia, o seguir dietas de moda puede favorecer el sobrepeso y obesidad. Otro momento es el embarazo, cuando se incrementa la ingesta de calorías, así como la lactancia

y el climaterio, cuando existe una reducción en la producción de estrógenos y esto afecta la composición corporal: aumenta la grasa y hay pérdida de masa muscular”.

En el contexto del Día Mundial contra la Obesidad (4 de marzo), la experta por la Universidad del Valle de Atemajac, Querétaro, expuso que la estrategia más importante para reducir el sobrepeso y la obesidad es la “educación nutrimental”, a fin de tomar decisiones acertadas al elegir comida. Justamente, dijo, ellas tienen un “papel central, porque son quienes principalmente proporcionan alimentos a la familia, tanto en la compra como en la preparación”.

El Poder del Consumidor expuso que en 2021 se atribuyeron 237 mil 674 muertes al sobrepeso y obesidad en el país, es decir, 652 cada día, lo que corresponde a más de 27 por hora debido a esta causa.

difícil; es un costo muy alto porque una de las primeras cosas que se pierden es al compañero, incluso si es progresista y de izquierda. “Nunca te dicen no, pero está implícito que hay una negociación

en la que siempre te piden ceder parte de un territorio conquistado, como asistir o no a una estancia posdoctoral o acceder a una beca de investigación”. Y la decisión, subraya, siempre es difícil.

En 2015, añadió, fueron 157 mil 927 decesos por esa causa, lo que representa un aumento de más de 50 por ciento. Advirtió que la epidemia de obesidad se debe principalmente al “incremento en el consumo de productos ultraprocesados, que ha derivado en gran medida de la falta de acciones encaminadas a regular el entorno alimentario, en gran medida por la oposición de la industria del ramo, que ha hecho todo lo posible por impedir que el Estado avance en las regulaciones pertinentes”. Por lo cual resaltó que “es urgente que el actual gobierno concluya su periodo con la adopción de medidas que protejan a la población y favorezcan un entorno alimentario más saludable”. En tanto, el nefrólogo Sergio Hernández, sostuvo que la obesidad aumenta el riesgo de enfermedad renal, que afecta casi a 11 millones de mexicanos.

festivalcumbretajin.com.mx 7 LA JORNADA Domingo 3 de marzo de 2024 POLÍTICA
Imagen en el Instituto de Fisiología Celular de la UNAM. Foto La Jornada

BAJO LA LUPA

La “masacre de harina” de hambrientos y sedientos palestinos en Gaza: ¿hasta dónde llegará Netanyahu?

ALFREDO JALIFE-RAHME

LA “MASACRE DE harina” de palestinos hambrientos y sedientos estaba escrita en el muro de Gaza: 115 muertos y más de 700 heridos.

MOON OF ALABAMA vaticinó días antes que “Israel bombardearía” a los palestinos en Gaza: “las fuerzas de ocupación sionistas envían alimentos al norte de la franja de Gaza para asesinar a los palestinos que intenten colectarlos (https://bit.ly/3TnH3JK)”. ¡Los alimentos militarizados como anzuelo!

LA TRAMPA DE “ayuda (sic)” humanitaria fue “organizada” por el ejército israelí en la que no participó la ONU, que se encontraba angustiada por la suerte de 576 mil palestinos (cuarta parte de su población) al borde de la hambruna.

TRES DÍAS DESPUÉS de su vaticinio, a sabiendas de la consustancial malignidad del gobierno de Netanyahu, Moon of Alabama relata que “antes de la masacre de harina”, el ejército israelí “había estado disparando indiscriminadamente por semanas a los hambrientos que esperaban la ayuda (sic) en el mismo sitio exacto” donde ocurrió la tragedia: “una hambruna deliberada (…) en el campo de concentración sionista para los palestinos en Gaza convertido en un campo de exterminio (https:// bit.ly/3v4s8KR)”.

MOON OF ALABAMA pregunta: “¿Alguien en la Casa Blanca entiende qué tan destructiva es su posición favorable a Israel para la reputación global (sic) y postura de Estados Unidos?”

Y remata en forma implacable: “El poderoso Estados Unidos demuestra que es un gigante desventurado e indefenso incapaz de controlar a su cliente”, Israel.

EN LUGAR DE autorizar en forma farisea su tardía ayuda alimentaria por mar y aire, después de casi cinco meses, ¿no sería mejor que Biden cese su envío masivo de armas y municiones con las que Israel prosigue su infanticidio/ feminicidio de palestinos en Gaza?

▲ En lugar de autorizar en forma farisea su tardía ayuda alimentaria por mar y aire, después de casi cinco meses, ¿no sería mejor que Biden cese su envío masivo de armas y municiones con las que Israel prosigue su infanticidio/ feminicidio de palestinos en Gaza? Foto Ap

ESTADOS UNIDOS PARTICIPA indirectamente (sic) en la “masacre de harina” al bloquear concomitantemente una declaración en el Consejo de Seguridad de la ONU (https://bit. ly/3P6bhhw) para condenar la barbárica conducta de Israel que lleva más de 30 mil civiles palestinos aniquilados.

JOHN MEARSHEIMER, PROFESOR de la Universidad de Chicago y uno de los máximos geoestrategas del planeta, expone el “apoyo de Estados Unidos a los horrores en Gaza (https:// bit.ly/3v1vYnZ)” que atribuye al omnipotente “Lobby de Israel (https://amzn.to/476u7M8)” –que controla además del Congreso, al eje Wall Street/ multimedia/ Hollywood/Netflix y la mayoría de las trasnacionales tecnológicas de Silicon Valley.

ANTES DE LA “masacre de harina” en Gaza, el suizo Jean Ziegler había expuesto hace 13 años el “gueto de Gaza” en su libro Destrucción masiva: geopolítica del hambre.

LA CONDENA A Israel por la “masacre de harina” ha sido prácticamente unánime a escala universal, desde la Unión Africana (https://bit.ly/3T20OVv), que representa a mil 400 millones, pasando por el canciller Jaishankar de India (el país más poblado del mundo; https://bit.ly/42WVSGh) hasta China (mil 300 millones de habitantes) que exhorta un humanitario cese al fuego y, en forma sorprendente, hasta la indignación de Francia y Alemania (https://on.ft.com/4bW4l0m) ¡Es lamentable que algunos mandatarios de Latinoamérica guarden todavía obsceno silencio!

EL ANALISTA ISRAELÍ Amos Harel, del rotativo anti-Netanyahu Haaretz, comenta que las “muertes masivas en Gaza pueden cambiar el curso de la guerra de Israel contra Hamas” cuando “el desastre tendrá ramificaciones de largo alcance en los esfuerzos para negociar un cese al fuego y puede provocar enojo en otros frentes”: “de Washington a Riad, nadie sabe a dónde se encamina Netanyahu (https://bit. ly/3P4o0Bm)”.

UNA HIPÓTESIS VERSA sobre la deliberada carnicería del primer Netanyahu con el fin de descarrilar el cese al fuego en Gaza y la liberación de los rehenes israelíes promovidos por Biden.

POR CIERTO, BIDEN “confundió” dos veces a Gaza con Ucrania, curiosamente, dos guerras que libra la dupla jázara (https:// bit.ly/4bQeMT7): el comediante Zelensky, prácticamente derrotado, y el premier Netanyahu, quien anhela que Estados Unidos borre del mapa a Irán) para que Israel se consolide como la suprema potencia hegemónica en Medio Oriente (https://bit. ly/4c1W2A3).

http://alfredojalife.com

https://www.facebook.com/AlfredoJalife

https://vk.com/alfredojalifeoficial

https://t.me/AJalife

https://www.youtube.com/channel/ UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_ as=subscriber

https://vm.tiktok.com/ZM8KnkKQn/

https://twitter.com/AlfredoJalife

Instagram: https://instagram.com/ alfredojalifer?utm_source=qr (@alfredojalifer)

OMS: aumenta la población en etapa de menopausia

LAURA POY SOLANO

Pese a que es una etapa natural en la vida de las mujeres que marca el fin de la etapa fértil, la menopausia (suspensión de la menstruacción mensual y la ovulación) implica un cambio sustancial, tanto a nivel corporal como emocional.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que los cambios hormonales asociados a este proceso pueden afectar al bienestar físico, emocional, mental y social de las mujeres.

Destaca que la población mundial posmenopáusica va en aumento. En 2021 las mujeres de 50 años o más representaban 26 por ciento del sector femenino, mientras diez años antes el porcentaje era de 22.

Agrega que actualmente la vida de las mujeres se ha alargado, pues en el mundo “en 2019 una mujer de 60 años podría esperar vivir, en promedio, 21 años más”, por lo que considera que la menopausia “puede ofrecer una buena oportunidad para replantearse la salud, el estilo de vida y los objetivos”. Los síntomas durante y después de la transición menopáusica, afirma la OMS, varían notablemente de una persona a otra. Algunas personas tienen pocos síntomas o

incluso ninguno, pero otras pueden padecer manifestaciones graves que llegan a condicionar sus actividades diarias y menguar su calidad de vida.

Además de sofocos y sudores nocturnos, se puede presentar sequedad vaginal, dolor durante las relaciones sexuales e incontinencia; insomnio, cambios en el estado de ánimo, depresión y ansiedad.

La OMS señala que los síntomas de la menopausia se pueden aliviar mediante distintas intervenciones, tanto hormonales como no hormonales. Las manifestaciones “que afectan la salud y el bienestar se deben analizar con un trabajador del sector, a fin de conocer los tratamiento disponibles, teniendo en cuenta el historial médico, los valores y las preferencias de la afectada”.

Enfatiza que durante la perimenopausia el embarazo es posible, y para evitar uno no deseado se recomienda utilizar métodos de anticoncepción hasta que hayan transcurrido 12 meses consecutivos sin menstruación, ya que después de la menopausia “es improbable que se produzca un embarazo sin someterse a un tratamiento de fecundidad con óvulos de donantes o con embriones previamente congelados”.

Reporta Salud más de 66 mil casos de diarrea infantil

La Secretaría de Salud (Ssa) informó que en lo que va del año la incidencia de enfermedades diarreicas agudas (EDA) supera ya 66 mil casos en menores de cinco años, lo que representa un incremento de 2.5 por ciento con respecto al mismo periodo de 2023. No obstante, se mantiene en niveles de seguridad.

Indicó que de acuerdo con las cifras más recientes, en la semana epidemiológica seis se notificó un nuevo caso de EDA por cada mil menores en ese rango de edad. Al menos 19 por ciento de esas infecciones se reportan en niños menores de un año.

El reporte semanal de EDA, elaborado por la Dirección General de Epidemiología, señala que la incidencia de casos se elevó en 10 esta-

dos y en nueve más se incrementaron 5 por ciento, en comparación con el promedio de las pasadas cinco semanas de estudio.

La dependencia explica que las EDA son infecciones del tracto digestivo ocasionadas por bacterias, virus o parásitos, cuyo principal síntoma es la diarrea, y afectan principalmente a niños menores de cinco años, aunque se estima que los adultos presentan hasta cuatro eventos al año.

En general, son consecuencia de la exposición a alimentos o agua contaminados.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que las EDA ocasionan mil 700 millones de casos de enfermedades diarreicas entre la población infantil cada año y constituyen la segunda causa de decesos en este grupo poblacional, pues ocasiona 525 mil anuales en menores de cinco años.

LA JORNADA Domingo 3 de marzo de 2024 POLÍTICA 8
LAURA POY SOLANO
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2537 DÍAS 2484 DÍAS

Bárcena: no entrarán a la embajada en Ecuador a detener a ex vicepresidente

Se violaría inmunidad diplomática; México analiza la solicitud de asilo de Glas, señala

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

La canciller Alicia Bárcena rechazó cualquier posibilidad de que México consienta el ingreso de autoridades ecuatorianas a su embajada en Qui-

to, tal y como lo solicitó el gobierno de Ecuador para detener en la sede diplomática al ex vicepresidente Jorge Glas Espinel.

“Así es de que no, de que van a ir a entrar a la embajada, nunca”, aseveró Bárcena en declaraciones difundidas ayer por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

El jueves, la cancillería ecuatoriana pidió permiso a las autoridades mexicanas para ingresar a la embajada de México en Ecuador, en donde Glas Espinel se refugia

desde el 17 de diciembre de 2023.

Sobre el ex vicepresidente del gobierno de Rafael Correa entre 2013 y 2017 pesa una orden de captura girada por un juez de la Corte Nacional de Justicia, que lo solicita por su supuesta participación en un caso de peculado, del cual Glas Espinel se ha declarado inocente.

Bárcena dijo en una entrevista radiofónica que el ingreso de autoridades ecuatorianas es inviable “porque eso violaría la inmunidad diplomática de nuestra embajada”.

Plantón en Palacio por los 43, hasta que AMLO los reciba: normalistas

Hoy, marcha con antorchas del Hemiciclo a Juárez al Zócalo

Al cumplirse 98 años de su fundación (2 de marzo de 1926), la Normal Rural de Ayotzinapa Raúl Isidro Burgos, la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) y la base estudiantil de la Normal de Ayotzinapa anunciaron que continuarán con el plantón en la Ciudad de México hasta que el presidente Andrés Manuel López Obrador reciba en audiencia a los padres y madres de familia de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala en septiembre de 2014.

La manta en la que plasmaron “Exigimos diálogo con el Presidente. +43 Ayotzinapa” permanecerá colgada en la fachada de Palacio Nacional hasta que “recibamos respuesta a nuestra solicitud” de audiencia, aseguró Cristina Bautista, madre de Benjamín Ascencio, normalista desa-

parecido hace más de nueve años.

En el campamento que instalaron hace una semana en el Zócalo de la Ciudad de México, Vidulfo Rosales, abogado de las familias, señaló que permanecerán hasta que haya una ruta que permita retomar el diálogo con el presidente López Obrador.

Acusó que en estos días “hemos visto mucha cerrazón y un desprecio hacia las víctimas”, ya que lo único que están solicitando es una fecha de posible diálogo.

El propósito, apuntó, es que las familias de los normalistas desaparecidos planteen los puntos medulares que se deben seguir analizando, como son la entrega de los 800 folios faltantes que tiene en su poder el Ejército; la extradición de Tomás Zerón, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal, y que se continúe con la línea de investigación sobre el posible traslado de 17 estudiantes del municipio de Barandillas a Iguala.

Como parte de su jornada de lucha “Contra el muro de la impunidad”,

hoy los padres y madres de los 43 normalistas retomarán sus actividades con una marcha con antorchas que partirá a las 6 de la tarde del Hemiciclo a Juárez al Zócalo y se prevé que mañana realicen un mitin en la Fiscalía General de la República. En un comunicado de prensa, la FECSM y el comité estudiantil de la Normal de Ayotinapa señalaron que “la desaparición de los 43 jóvenes de la normal rural se ha convertido en el principal motivo de la lucha incesante que han emprendido los padres y madres de los estudiantes que fueron víctimas de los ataques sucedidos la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014, donde participaron autoridades de los tres niveles de gobierno del país”.

“Hoy 2 de marzo (ayer), celebramos la resistencia, alzamos el ejemplo de nuestros caídos, seguiremos exigiendo justicia para los ausentes. Nuestro aniversario va por los 43, por los caídos, por lo que tanto necesitamos y merecemos como pueblo”, concluyeron.

Llama la CNTE a jornada nacional de lucha

Integrantes de la dirigencia de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) llamaron al magisterio nacional a sumarse a una jornada unitaria de movilizaciones para exigir, entre otras demandas, un incremento salarial de emergencia y la reanudación de la mesa de diálogo con el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

En sesión de su Asamblea Nacional Representativa, también se propuso un pronunciamiento en rechazo de las candidaturas plurinonimales al Senado para el aún secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, y el ex gobernador de Oaxaca Alejandro Murat.

Por la noche, continuaba el análisis de los diversos contingentes magisteriales de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Ciudad de México, Michoacán y Zacatecas, entre otros estados, en torno a las iniciativas de reforma constitucional presentadas por el presidente López Obrador al Congreso.

Francisco Bravo, integrante de la dirigencia nacional de la CNTE, destacó que el llamado es a que el magisterio nacional “pueda impulsar una jornada nacional de lucha unitaria, y que permita concretar un paro de labores de 24 horas, que podría realizarse el próximo 15 de abril.

Agregó que entre las propuestas que también se preveía analizar en la reunión de la asamblea está la convocatoria a un Congreso Nacional, a fin de “analizar la coyuntura

“En realidad estamos hablando ya con el gobierno de Ecuador, creo que (la solicitud) no proviene de una fuente oficial, porque no se puede, simplemente no se puede”, agregó la canciller.

Tras señalar qué la solicitud de Ecuador es “absolutamente” un despropósito, expuso que México

está analizando la solicitud de asilo presentada por Glas Espinel. Dijo que se revisa “qué tanto es una persecución política de Jorge Glas; qué tanto es realmente un problema legal o de corrupción”.

“Entonces no, nosotros estamos analizando la solicitud de asilo del vice, bueno, el ex vicepresidente, y estamos en ese proceso. No lo hemos otorgado todavía, pero tampoco se lo hemos negado.”

Subrayó que “México siempre ha sido un país de mucha acogida para los asilados, los refugiados, sobre todo cuando huyen de una persecución política”.

DINERO HABLA ● JERGE

del proceso electoral en la elección presidencial 2024 y las demandas que hemos reiterado durante este gobierno de alcanzar una verdadera abrogación de la mal llamada reforma educativa”.

Los dirigentes magisteriales, reunidos en la sede nacional de la CNTE, en el centro histórico de la capital del país, entre ellos, Pedro Hernández Morales, líder del magisterio disidente en Ciudad de México, también iniciaron un análisis de “la asignación de cargos y puestos de elección popular que se están entregando al charrismo sindical”. Al cierre de la edición, continuaba la sesión de la asamblea, por lo que integrantes de la dirigencia informaron que será hasta hoy que den a conocer los resolutivos de la reunión.

9 LA JORNADA Domingo 3 de marzo de 2024 POLÍTICA
LAURA POY SOLANO

SEÑALAN A VETERINARIO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO

Tres años después, la Profepa abre proceso por castración de oso en NL

El ejemplar fue trasladado a Chihuahua, después de lo cual ya no se supo más de su existencia

Ante las denuncias interpuestas por activistas, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha iniciado tres años después de los hechos un proceso administrativo contra los responsables de la castración y muerte biológica del oso 34 del Chipinque.

El llamado oso 34 fue retirado en agosto de 2020 del Parque Ecológico Chipinque, localizado en la Sierra Madre Oriental dentro de los límites del Parque Nacional Cumbres de Monterrey, luego de la publicación de un video que se hizo viral donde el animal se aproximaba a una joven.

En ese momento el oso, una especie en peligro de extinción de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana 059-2010, fue capturado y trasladado a las instalaciones de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), en donde el agrónomo Rogelio Carrera Treviño, coordinador del Laboratorio de Fauna Silvestre de esa facultad, tomó la decisión de castrarlo.

Luego de los hechos se presentaron denuncias ante la Profepa y la Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta en su Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra el Ambiente. A continuación renunció Martín Vargas Prieto, director de Inspección y Vigilancia de Vida Silvestre, Recursos Marinos y Ecosistemas Costeros.

De acuerdo con un documento oficial al que ha tenido acceso La Jornada, más de tres años después la Profepa ha iniciado los procedimientos administrativos contra los responsables en el expediente: PFPA/4/2C.27.3/0001/2020 y ha citado, para la “formulación de alegatos”, a Rogelio Carrera Treviño, Ricardo Vladimir Barajas Juárez, Martín Vargas Prieto, Jorge Guerrero Salcedo, Daniel Martín López Rico, Lindolfo Gutiérrez Olvera, Adrián Rodríguez Treviño, Carlos Alberto Hernández Cienfuegos, Saúl Sánchez Robles, así como a Parques y Vida Silvestre de Nuevo León a través de quien legalmente lo represente.

Demandan castigo

Luego de la castración, el oso fue trasladado a un rancho privado en el estado de Chihuahua con muy pocas posibilidades de sobrevivir debido a que es una zona habitada por una subespecie de osos de mayor tamaño y, ante las protestas de los activistas, posteriormente el animal fue enviado a un zoológico

de Ciudad Aldama, donde ya no se supo más de su existencia.

Patricia Pérez Ramírez, activista ecologista y defensora de los animales, exigió un castigo ejemplar para los responsables: “No sabemos dónde quedó el oso. Las autoridades no han atendido ese llamado, ni el gobernador Samuel García, a quien le llevamos una carta y nunca respondió”. Añadió: “La figura del oso 34 fue el parteaguas de una lucha para la protección de esa especie. No existe un protocolo para la protección”.

Para la activista, estos procedimientos administrativos contra los responsables son “una simulación”, pues la “Profepa lo hace

para cubrir las formas y dejar el fondo sin resolver. Seguramente existen denuncias sobre el mal manejo que el organismo está dando a los osos que están muriendo porque los mueven de su hábitat y los llevan a otras zonas bajo el argumento de que molestan a los vecinos. Esos osos mueren después en las carreteras porque quieren regresar o bien atacados por otros animales”.

Añadió: “Lo que le hicieron al oso 34 es un atentado al ecosistema que no debemos olvidar, fue un crimen. No es un delito contra un oso, es un crimen contra la preservación de la vida del ecosistema”.

fueron los que castraron al animal:

“¿Por qué la universidad no ha castigado a los maestros responsables? Estos profesores actúan contra los animales. ¿Qué están haciendo ahí? Es una burla para la universidad, una vergüenza. ¿Exigimos que el Consejo Universitario despida a esas personas, de hecho, ya debería haberse hecho cargo de esos trabajadores, maestros o catedráticos que están actuando de forma incongruente?”

En los últimos años, debido al crecimiento de la mancha urbana y la escasez de alimentos, los plantígrados se acercan a las zonas habitadas y muchos han terminado muertos.

Fotos La Jornada

No se trata sólo de preservar la especie, sino de cuidar el equilibrio del bosque: activistas

Exigió castigos ejemplares: “Los responsables jamás van a poder resarcir el daño que ocasionaron, pero deberían dar la cara para empezar. Y que las autoridades busquen verdaderos mecanismos para proteger la flora y la fauna y en ese sentido tratar de rescatar un poco del equilibrio del ecosistema”.

A diferencia de la renuncia del funcionario federal que autorizó la castración, la UANL se niega a revisar el caso y el propio gobierno no ha sancionado a ningún funcionario de Parques y Vida Silvestre. “Urge un castigo ejemplar contra los veterinarios que siguen trabajando en la facultad de la universidad y que

Explicó que la constante en este caso ha sido la impunidad: “¿Qué sentido tiene tener leyes y normas de protección a los animales si finalmente los que están cometiendo los abusos y las injusticias están protegidos por las propias autoridades?”.

Leyes sin aplicación

Recientemente, Parques y Vida Silvestres de Nuevo León, a cargo de Edgardo Acosta Canales, presentó una ley emergente con un enfoque en materia de basura: “Más que para proteger a los osos, ellos se enfocan en generar una norma que ya es letra muerta. Dicen que van a cobrar multas a los vecinos que saquen la basura fuera de los horarios, pero esa norma será muy difícil aplicarla, porque no hay inspectores ni personal asignado para vigilar eso”.

La activista exigió la creación de

un protocolo que respete la protección de la especie: “La lucha no es solamente por preservar una especie en peligro de extinción, la defensa de los osos tiene otras implicaciones, como su presencia en el bosque, algo que ayuda al ecosistema. Las autoridades creen que con llevarse a los osos a otras zonas se soluciona el problema, cuando en realidad lo que están haciendo es afectar completamente al bosque, porque sin la presencia de los osos el bosque desaparecerá”.

Y concluyó: “Todo lo que tiene que ver con el proceso ambiental se está viendo afectado y nos está trayendo problemas ecológicos. Si no atendemos los problemas de flora y fauna, estamos yendo contra natura. Nuevo León tiene una crisis en materia ambiental con problemas de agua. Tenemos el bosque abandonado y si no hay osos, entonces todos estamos condenados a vivir peor, en un ecosistema colapsado, sin equilibrio”.

LA JORNADA Domingo 3 de marzo de 2024 POLÍTICA 10
La ruta de la ciencia es la ruta de la paz

En cada cambio de sexenio, o en el caso de nuevos nombramientos de titulares a nivel federal de las áreas de energía, renovamos el optimismo por continuar y desarrollar el área de la investigación científica.

De acuerdo con uno de los 100 objetivos que la doctora Sheinbaum, candidata a Presidente de la República por la coalición Sigamos Haciendo Historia, se fortalecerán los programas de investigación para que México sea potencia científica.

Durante décadas hemos expresado una constante exigencia para desarrollar diversas disciplinas y, no obstante el apoyo que se ha recibido en el presente gobierno, tenemos un atraso considerable en cuanto a la obtención de conocimiento.

En el área de la industria nuclear, hemos tenido que sortear múltiples obstáculos económicos, políticos y académicos, los cuales se convirtieron en innumerables trabas para desarrollarla.

Sin embargo, estamos al pie de las trincheras que nos han correspondido. Seguimos buscando la ruta de la ciencia. Qué bueno que en otras latitudes han propuesto programas o proyectos avanzados, también buscando las respuestas a tantas necesidades para la sobrevivencia humana.

No podemos seguir siendo sólo observadores de los avances técnicos o científicos de otros países en este rubro. De los proyectos que se están llevando a cabo en este momento, ya sea en China, India, Estados Unidos, Rusia u otro país, también nosotros podemos desarrollarlos con un alto nivel teórico como el de cualquier grupo o proyecto científico del mundo.

Seguimos buscando el apoyo que nos permita terminar con la manipulada y tergiversada información acerca de la industria nuclear, que le viene bien a los intereses empresariales mundiales, sin importarles las legítimas necesidades energéticas de los pueblos y, sobre todo, sin consideración a las urgencias ambientales que tenemos enfrente.

Estamos de acuerdo con la alerta que se ha hecho desde todos los puntos del planeta. La tecnología sigue avanzando a una velocidad impresionante, mucho mayor a lo que avanzan las técnicas para resolver las urgencias ambientales.

Tenemos varias soluciones a nuestra disposición, pero las oligarquías mundiales les ponen zancadillas porque afectan las fuentes de riqueza de las que se han adueñado.

Los temas principales para los siguientes encuentros políticos, científicos y culturales del próximo gobierno tendrán que ser, obligadamente, la disminución urgente del alto nivel de concentración de dióxido de carbono (CO2).

La prohibición de las guerras infernales, como las que desarrolla el gobierno sionista, invasor y belicista de Israel contra patriotas extremos, como lo es el grupo Hamas –por cierto, creado por el propio gobierno israelí, pero ahora defensor de Palestina–, tendrá que ser impuesta mundialmente. Es un genocidio y un gran atentado contra el ambiente, de por sí tan deteriorado.

Muy grave es la violación de los derechos humanos de millones de personas en Oriente Medio y un inaceptable proyecto de masacres de lesa humanidad que ya tenía planificado Netanyahu.

La obscena cantidad de dólares invertidos en esa barbarie bien podría aplicarse para salvarnos de la catástrofe ambiental. El dineral tirado a la basura que ha servido para atentar contra la población civil de Gaza nos podría ayudar al avance de programas vitales como la construcción de nuevas fuentes energéticas.

Retomemos otras opiniones: continuar la ruta de la ciencia para consolidar las tecnologías verdes; echar a andar la tarea educacional para vigilar la disminución del calentamiento global. La meta es no pasarnos del 1.5 grados, conforme al compromiso del Acuerdo de París.

Lo tenemos muy claro, la ruta de la ciencia es la ruta de la paz. antonio.gershenson@gmail.com

@AntonioGershens

El dineral que ha servido para atentar contra la población civil de Gaza nos podría ayudar al avance de programas vitales como la construcción de nuevas fuentes energéticas

Elecciones entre redes y bajo las cuerdas

La cuestión que se presenta ahora no sólo es saber quién ganará, en legal contienda aunque no precisamente buena lid política, las elecciones presidenciales del 2 de junio, sino cómo estarán los hoy exaltados humores públicos dentro de 90 días, cuando se haya terminado la larga temporada electoral. Las batallas de lodo desplegadas desde y hacia las redes sociales no parecen tener fin ni cauce, mientras el terror criminal cunde en los pasillos de candidaturas y activismos.

Las ideas escasean al por mayor, al tiempo que la suciedad y la vaciedad electoral comienza a sofocarnos; los golpes bajos abundan. La competencia por el voto privilegia los pleitos ad hominem, las acusaciones y descalificaciones, leña verde para enturbiar y crispar los humores.

Si bien es cierto que hoy buen número de mexicanos acude a las urnas, vota y cumple con algunas de sus obligaciones, no es exagerado afirmar que se han desgastado las expectativas que acompañaron aquellas primeras jornadas de participación democrática electoral. Nada que ver lo que en la actualidad nos pasa con lo que antes inundaba un espíritu cívico naciente, pero lleno de promesas de pronta maduración.

Por lo pronto, y por mal que nos pese, digamos que aquel travieso sentimiento de invención de una vocación escondida bajo el peso del corporativismo corriente en que habían devenido el nacionalismo y el reformismo de antaño, siempre inconclusos por lo demás, aterrizó en estos tristes años en un viscoso sentimiento de pérdida de un ánimo festivo que muchos pensaban daba para mucho más.

A la pérdida de este ánimo festivo en torno a los procesos electorales han llevado varios fenómenos, poco atendidos y menos entendidos, pero bien aferrados a aquel espíritu cívico que tanto nos entusiasmó. No sólo está, aunque por sí mismo es una amenaza mayor, la brutalidad de la violencia ejercida por los incontenibles grupos criminales, sino la trivialidad del discurso, la vulgaridad de los procesos de selección de candidatos, la displicencia con que se observa el majadero salto de los chapulines. Sobresale así el cinismo de los políticos, cuyo único aterrizaje no podía ser sino la degradación progresiva de su propia actividad. Quienes aprendimos a respetar la política cuando era objeto del más majadero de los secuestros, imaginamos que además de la adecuación, la aclimatación, las reglas y los acuerdos político-electorales entre los diversos actores, a la llegada del pluralismo en nuestros órganos de representación seguiría la construcción de una renovada cultura política, una nueva comunidad capaz de acordar, en libertad y en conjunto, la recreación de nuestras instituciones. De poder romper

los moldes caducos del viejo y corporativo Estado y trazar nuevos caminos para nuestro desarrollo social, económico, político. Cultural en suma.

Eso no pasó y ahora, otra vez, tenemos que hablar, y fuerte, no sólo del precoz deterioro de nuestra construcción democrática, político-electoral, sino de la multiplicación de las bandas delincuenciales, que actúan para sí mismas o en apoyo a los grupos de poder que se disputan el control de los territorios y los gobiernos en todos los niveles del Estado, sin que hasta hoy sea posible hablar de un verdadero dique de contención contra la potencial intromisión de estos grupos. Los riesgos son muchos y graves. No actuar con la debida energía y contundencia para cortar, de tajo, la convivencia de la violencia con la política, sea ésta electoral o no, tiene varios efectos no todos claramente discernibles hoy.

Es necesario parar la tendencia, evitar no sólo que la política se convierta en un mamotreto que a los ojos de muchos sea algo inservible, ineficaz, que sólo corrompe y protege intereses de algunos, también renunciar al uso y abuso de discursos chabacanos y polarizantes como los que insisten en reducir la compleja y variopinta sociedad mexicana a una pugna entre la sabia bondad del pueblo y las chapucerías y mala leche de los malos y traidores, inconcebible caricatura trazada por una descompuesta moralidad.

Hay que renunciar al uso de discursos polarizantes

Urge reconstruir nuestra república, tarea que implica no sólo una efectiva reforma del Estado, la erección de un auténtico estado de derecho y derechos, sino recomponer y rehabilitar nuestras relaciones sociales, comunitarias. Éste es el gran desafío, cuya atención requiere replantear nuestras prioridades nacionales. Responsabilidad mayor no sólo de los poderes formales y los partidos, sino de todas las fuerzas políticas y grupos sociales: rencauzar nuestro desarrollo, recrear nuestra democracia, mantenerla viva mediante la participación ciudadana, el intercambio plural y respetuoso, el equilibrio de poderes, el mejoramiento de nuestras instituciones y órganos autónomos, así como el respeto a las leyes y los ordenamientos. El cambio de gobierno ya está a las puertas, todavía es posible enderezar el rumbo y desenredar las redes. Y reinventarnos con una nueva pedagogía.

11 LA JORNADA Domingo 3 de marzo de 2024 OPINIÓN

Un García Márquez muy especial

De no haber cometido la indelicada imprudencia de partir, el 17 de abril de 2014, en un viaje sin regreso, Gabriel García Márquez cumpliría 97 años el próximo martes, 6 de marzo. Él no va a estar, pero habrá fiesta: ese día llega al mundo hispánico, a Brasil y a un amplio baúl de idiomas, En agosto nos vemos, su obra póstuma. Es verdad que García Márquez no consideraba que el libro estuviera terminado. Su costumbre de revisar hasta considerar una obra cerrada solía llevar más tiempo que escribirla. Por eso ordenó a Rodrigo y Gonzalo, sus hijos, que el texto no fuera publicado jamás. Pasado el tiempo, los dos decidieron

desobedecer al padre. Y explican la razón: el libro es mucho mejor de lo que recordaban. También dicen que si los lectores celebran el libro, el padre quizá perdone la traición.

No entraré en detalles de la historia, pero quiero asegurar que Rodrigo y Gonzalo nos ofrecen un tremendo regalo. Y que el padre sabrá perdonarlos.

Hay una descripción detallada de la vida de Ana Magdalena Bach, el personaje central de En agosto nos vemos. Es una visión femenina del mundo y de la vida, y con una tremenda carga de sensualidad nada común en el escenario de la literatura de nuestras comarcas.

En resumen: es el Gabo en estado puro.

De todos los libros que traduje de él al portugués de Brasil, por primera vez no pude llamarlo para intercambiar comentarios.

La verdad es que le consulté una única vez. Mandé media docena de palabras que podían tener doble sentido. La respuesta fue fulminante: media docena de veces la misma frase, “vete al diccionario”.

El 6 de marzo llega al mundo En agosto nos vemos, un texto que ordenó a sus hijos que no fuera publicado jamás

Ya los comentarios y las preguntas eran pura diversión. En su libro de memorias, él mencionaba “Cuadernos de Calella”. Bueno, Calella es una pequeña ciudad playera cercana a Barcelona.

La conocí bien porque ahí vivían exiliados Helena y Eduardo Galeano. Comenté eso con García Márquez, que me preguntó si quería decir algo en portugués. Le dije que no, y él se divirtió en el teléfono: “Perfecto, porque en castellano tampoco quiere decir alguna cosa”.

Termino diciendo que de todo lo que traje de García Márquez al portugués de

La esquizofrenia de la derecha

ÁLVARO ARREOLA AYALA*

El clima político de ataques, mentiras y falacias informativas creado e impulsado por los dirigentes de la coalición electoral Fuerza y Corazón por México (PAN-PRI-PRD), en connivencia con un grupo de empresarios dueños de medios tradicionales de comunicación, sobre todo la prensa, se presenta antes del inicio formal de las campañas electorales como un acto esquizofrénico, sólo comparable al ambiente político electoral que se vivió y practicaron los dos primeros partidos en la sucesión presidencial de 2006.  La coalición opositora de derecha no quiere entender que hoy, a diferencia de aquella elección de hace 18 años, su fuerza electoral y poderío político es muy relativa en la República. El Prian sigue teniendo una influencia en cier-

tas áreas y decisiones de algunos consejeros del Instituto Nacional Electoral. Igualmente, presionan constantemente a los integrantes del Tribunal Electoral para beneficiarse de sus decisiones, pero sin mayor éxito. Después de nueve meses de haber iniciado el proceso comicial mexicano, las autoridades electorales no han encontrado mayores ilegalidades que justifiquen su intervención para hacer severas sanciones. Hasta el momento no existe evidencia de que haya intervención ilegal y facciosa del gobierno federal en los comicios, como fue la costumbre en nuestro país hasta 2018.  En el momento anterior al inicio de la verdadera lucha política de 2024 por la presidencia, gubernaturas, congresos y ayuntamientos, lo único que están esperando la mayoría de los mexicanos es la urgente intervención de oficio de la autoridad electoral para contener al Prian, sus comunicadores, escri-

Rodrigo

y Gonzalo hicieron muy bien cuando desobedecieron la determinación del padre. Gabo está de vuelta en su estado más puro y grandioso

El proceso electoral que comenzó hace meses está dejando claro que tanto dirigentes del PAN como del PRI siguen pensando que el país es un botín

Brasil, ése ha sido el trabajo que más me costó.

Y no por tratarse de un texto demasiado complicado. Fue el que más me costó porque esta vez no pude llamarlo al terminar ni cambiar comentarios e historias paralelas.

Le diría, por ejemplo, que en Memoria de mis putas tristes la carga de sensualidad y sexo es más discreta, y que el cambio de trayectoria de vida de Ana Magdalena Bach es una sorpresa radical.

Que el final es absolutamente inesperado, que tuve que releer para entender todo el libro y toda la historia de Ana Magdalena.

Tengo por norma no leer antes de traducir. Y que cuando tuve que traducir lo que ya había leído hacia un esfuerzo olímpico para olvidar.

Al traducir busco tener la misma y tensa expectativa que enfrento cuando escribo mis cuentos.

Pues en este libro esa tensión persistió en el aire todo el tiempo. Y cuando terminé la última revisión, ella continuaba flotando sobre mi alma. Y continúa todavía, cuando recuerdo el libro.

La manera como García Márquez oscila entre escenas de sexo explícito, como no recuerdo haber leído en sus otros libros, y delicadas descripciones de hábitos cotidianos de Ana Magdalena, es excepcional. Una visión femenina insólita, sutil, y por eso mismo permanente.

No hay duda: Rodrigo y Gonzalo hicieron muy bien cuando desobedecieron la determinación del padre. Y Gabo está de vuelta en su estado más puro y grandioso.

banos y robots por lo absurdo de su comportamiento grosero, injurioso y vulgar en contra el titular del Ejecutivo federal y la candidata a la Presidencia de la coalición Sigamos Haciendo Historia.

Una campaña negra que, por cierto, sólo enrarece al territorio de la Ciudad de México. En el resto de la República, donde se va a decidir la elección presidencial e integración del Poder Legislativo federal, no hay indicios de un gran impacto como lo testimonian las encuestas que hasta ahora siguen ubicando a Morena y aliados como los claros vencedores de los próximos comicios.

Lo que también es evidente en este proceso inédito es la enorme cantidad de recursos monetarios que los dirigentes de la coalición Fuerza y Corazón por México poseen para seguir creyendo que con campañas negras de mentiras y desinformación se puede obtener éxito electoral. La violenta campaña que se extremó con el reciente y presunto reportaje periodístico del New York Times, que sin ninguna prueba pretendió involucrar a Andrés Manuel López Obrador con cárteles del narcotráfico y haber recibido millones de dólares, llegó a su punto culminante: fue un verdadero fiasco político, sin ganancia visible, como era el deseo de la oposición de derecha.  La patética debacle de la coalición conservadora se muestra en su insistencia de pretender forzar y judicializar los próximos comicios. Esta creciente campaña orquestada para negarle al actual

gobierno su derecho a proponer reformas electorales tuvo uno de sus momentos culminantes en el violento y falaz discurso del domingo 18 de febrero que el principal orador dirigió al gobierno federal. La derecha intelectual se presentó absurdamente como la dueña absoluta de los organismos electorales. La estupidez de calificar al Presidente como un tirano es sólo la manifestación intelectual y política por frenar la mínima reforma constitucional en materia electoral. Es la declaración de quien ha estado acostumbrado a aplaudir las viejas prácticas políticas oficiales de negociar todo con las cúpulas partidarias y empresariales por encima de los legisladores. El proceso electoral que comenzó hace meses está dejando claro que tanto dirigentes del PAN como del PRI siguen pensando que el país es un botín. Desde 1989 quedó claro que su alianza política no permitiría a nadie más involucrarse en el diseño de las instituciones de nuestra democracia. Impunes durante décadas para cometer todo tipo de tropelías electorales utilizando los recursos públicos, saben que el verdadero enemigo común que tienen en su empeño de seguir haciendo prevalecer una serie de intereses espurios sobre los derechos de los mexicanos es el pueblo que, desde el pasado 1º de marzo, se moviliza políticamente para defender lo logrado en los últimos cinco años.

* Sociólogo e historiador. Investigador titular del IIS-UNAM

JORNADA Domingo 3 de marzo de 2024 OPINIÓN 12
LA

Domingo

ES EXTRANJERA 18.1% DE LA FUERZA LABORAL

Migrantes aportarán 7 bdd al PIB de EU durante una década

Son fundamentales para la salud de la economía, reconocen CBO y Fed

Mientras el presidente Joe Biden y Donald Trump compiten sobre propuestas para frenar el flujo de inmigrantes que cruzan la frontera con Mexico, el jefe de la Reserva Federal (Fed) –el banco central de Estados Unidos– y la Oficina del Congreso sobre el Presupuesto (CBO) –centro de análisis oficial no partidista– reportan que los inmigrantes han sido claves en la recuperación economica pospandemia y proyectan que aportarán 7 billones de dólares al crecimiento económico de Estados Unidos en los próximos 10 años.

“La economía estadunidense se ha beneficiado de la inmigración. En el ultimo año una gran parte de la historia del mercado laboral recuperando el equilibro se explica por la inmigración retornando a ni-

veles prepandemia”, explicó el presidente de la Fed, Jerome Powell, en una entrevista con el programa 60 Minutes, de CBS News, en febrero. Señaló que los inmigrantes tienden a ser más jóvenes y su participación en la fuerza laboral es más alta que la de trabajadores locales.

En la entrevista, Powell fue cauteloso afirmando que la Reserva Federal no se mete en debates políticos y no comenta sobre las disputas en torno a la política migratoria, pero indicó que “la política migratoria de Estados Unidos es realmente importante” en el contexto económico del país.

Explicó que 2 millones de personas abandonaron la fuerza laboral durante la pandemia y que hubo un flujo neto casi nulo de inmigrantes durante ese tiempo, pero en 2023, la población nacida aquí empezó a reingresar al mercado de trabajo junto con un importante número de migrantes.

Aunque ni Powell ni otros funcionarios lo dicen directamente, la decisión del presidente Biden de incrementar el límite de refugiados autorizados para ingresar a Estados Unidos, de aceptar un gran número de refugiados de Afganistán y Ucrania, así como permitir el ingreso hasta de 320 mil personas

de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití, contribuyó a este flujo neto de inmigrantes. Estos refugiados y solicitantes de asilo –en espera de la evaluación de sus peticiones para la residencia–han ampliado la fuerza laboral legal. Además, la ola de trabajadores indocumentados también ha contribuido a esta expansión, en momentos en que se multiplican los anuncios solicitando mano de obra en las principales ciudades del país y la tasa de desempleo está en sólo 3.7, uno de sus niveles mas bajos en la historia moderna del país.

La Cámara de Comercio de Estados Unidos señala que sus miembros están enfrentando retos para encontrar trabajadores: “Si toda persona desempleada en el país encontrara un trabajo, aun tendríamos casi 3 millones de puestos desocupados”. Actualmente 9.5 millones de empleos disponibles en Estados Unidos, pero sólo 6.5 millones de trabajadores desempleados. Sin embargo, la carencia de mano de obra no está distribuida de manera homogénea, pues como informan Eduardo Porter y Youyou Zhou en un artículo del Washington Post, “generalmente, los estados con menos inmigrantes están experimentando las carencias

Estados Unidos: masa salarial de los trabajadores mexicanos inmigrantes en 2022

Remuneración media de los trabajadores mexicanos en EU Dólares por año

Ocupaciones de tiempo completo

Ocupaciones de tiempo parcial

más severas de trabajadores”. Por ello, concluyen que una manera de aliviar la llamada crisis migratoria sería “otorgarles autorización legal rápida para trabajar y ofrecerles un boleto a uno de los mercados laborales más necesitados... en lo que sería un triunfo para los migrantes, los empleadores y la economía estadunidense”.

Según La Oficina de Estadísticas Laborales del gobierno federal, 18.1 por ciento de la fuerza laboral estadunidense nació en el extranjero, el porcentaje más alto en por lo menos los pasados 28 años.

“Los hombres eran 57.2 por ciento de la fuerza laboral venida del extranjero en 2022”, reportó el buro. “Casi la mitad (47.6 por ciento) de la fuerza laboral nacida en el extranjero era latina, 24.7 por ciento eran asiáticos, 16 por ciento eran blancos y 10.4 por ciento eran negros”.

En la próxima década, estos

▲ La semana pasada el presidente Joe Biden visitó un restaurante mexicano en el barrio de Baldwin Hills, comió un burrito y se tomó fotos con los comensales Foto Afp

trabajadores y otros que llegarán despues de ellos serán fundamentales para la salud de la economía estadunidense y el presupuesto federal. Phil Swagel, director de la CBO, calculó que en 2023 la fuerza laboral creció en gran medida por una inmigración neta más alta.

“Como resultado de estos cambios en la fuerza laboral, calculamos que de 2023 a 2034 el producto interno bruto será más grande por 7 billones de dólares y los ingresos [fiscales del gobierno] serán mayores por aproximadamente un billón de dólares de lo que serían” sin estas aportaciones.

Escuelas privadas reponen incrementos que no aplicaron durante la pandemia

CLARA ZEPEDA

Tras la pandemia, las escuelas privadas son más caras. Todavía no se han acabado de recuperar los incrementos que se perdieron durante la pandemia de covid- 19, porque en la pandemia hubo un congelamiento de los precios y ahora se está transfiriendo el incremento de costos a los consumidores.

De acuerdo con datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el cual calcula el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inflación de la educación privada fue de 6.43 por ciento anual en la primera quincena de febrero,

muy por arriba del 4.45 por ciento de la inflación general. Para la educación preescolar el aumento fue de 6.22 por ciento; en primaria, 7.04; secundaria, 6.29; preparatoria, 5.98; y universidad, 6.67 por ciento. Las variaciones se han mantenido elevadas en los últimos meses.

Paulina Anciola, analista económica de Citibanamex, explicó que todavía se está viendo una recuperación de lo que no se dio en la pandemia.

“Pensamos que todavía hacia delante seguirá habiendo presiones de que suban más, pues las entidades educativas están tratando de recuperar lo que se perdió por el

covid. Por ahí va la presión y esos incrementos. De ahí que todavía seguirán subiendo los precios de la educación privada porque no se ha acabado de subir lo que se perdió en la pandemia, pero no tan fuerte como el año pasado”, precisó Anciola. Los padres de familia están dispuestos a pagar en el ramo educativo ya que existe la creencia de que los colegios privados preparan a los estudiantes de mejor manera.

Transfieren costos

Para Irene Espinosa, subgobernadora del Banco de México, la inflación en servicios se mantiene pegajosa, debido al aumento de

costos, sobre todo lo relacionado al aumento de los salarios, que depende mayoritariamente de mano de obra. Y, al mismo tiempo, dijo, se ha reactivado de manera significativa la demanda de servicios.

“Las personas que proveen los servicios han encontrado la forma de transferir ese incremento de costos que están enfrentando a los consumidores finales... y este proceso todavía no termina, por lo que la tendencia continuará en los siguientes meses”, detalló Espinosa. En 2022, el gasto de los hogares destinado a educación fue superior a lo reportado en 2020, año de cierre de escuelas por la pandemia de covid- 19 (el cual implicó una reduc-

ción considerable en los gastos de los hogares relacionados a educación), reveló la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (Enigh).

En 2022, el gasto de los hogares mexicanos aumentó 17.2 por ciento en comparación con 2020 (año en que inició la pandemia) al pasar de 34 mil 108 pesos trimestrales a 39 mil 965 pesos, casi 6 mil pesos de diferencia o 2 mil al mes.

Los gastos que más se incrementaron fueron los de educación y esparcimiento con 49.7 por ciento, que pasó de 2 mil 619 pesos a 3 mil 921 pesos, así como de concentrar el 7.7 por ciento del gasto total, refieren datos del Inegi en la Enigh.

ECONOMÍA
JORNADA
LA
3 de marzo de 2024 13
43,344 47.734 35.,075 Total Total Hombres Mujeres 46,457 49,618 39,314
Total Hombres Mujeres 21,449 23,017 20,521
Total Hombres Mujeres
de
Oficina
Censos
190,353 191,061 184,152 203,360 230,163
Fuentes: Cálculos del CEMLA con extración de la base de datos de la Current Population Survey,
la
de los
de Estados Unidos.
Total 262,973 267,754 256,876 282,820 319,942 72,620 76,693 72,724 79,460 89,779 Hombres Mujeres 2018 2019 2020 2021 2022 2018 2019 2020 2021 2022 2018 2019 2020 2021 2022 Fuentes: Cálculos del CEMLA con extraciones de la base de la Current Population Survey, de la Oficina de Censos de Estados Unidos.

Auge de tecnológicas, distinto a la burbuja de las empresas “puntocom” del año 2000

CLARA ZEPEDA

Con nuevos niveles máximos en las acciones tecnológicas regresan los temores de una alza excesiva y riesgo de un “estallido de burbuja”, como lo sucedido en el 2000 con la llamada “burbuja puntocom”. Sin embargo, el avance proporcional en los precios actuales es mucho menor a lo que sucedió en aquella época, por lo que la concentración del mercado es realmente el único riesgo que se ve, sostienen analistas bursátiles.

Los precios actuales son mucho menores a lo que sucedió en el año 2000, con 400 por ciento de avance en el Nasdaq en cinco años respecto del 148 por ciento actual en cinco años, y valuaciones también menores (precio/utilidad del Nasdaq en 200 veces en 2000 frente a 25 veces actual.

Carlos Ponce, socio fundador de SNX, destacó la opinión del multimillonario inversionista, Mark Cuban, al decir “no estamos en una burbuja tecnológica y no hay comparaciones reales con la era de las puntocom”. Cuban, mejor conocido como el ex propietario mayoritario del equipo profesional de basquetbol de la NBA, los Dallas Mavericks, ha demostrado que sabe leer bien los excesos de los mercados y el mundo tecnológico a lo largo de los años, vendiendo y comprando empresas con gran oportunidad.

“A pesar de verse afectado por el aumento de las tasas de interés y la persistente inflación, el S&P 500 ha subido 27 por ciento en 12 meses, hasta un máximo histórico de más de 5 mil puntos, mientras

▲ Impulsadas en gran medida por las perspectivas de crecimiento relacionadas con la IA, las acciones estadunidenses subieron el viernes y el S&P 500 y el Nasdaq cerraron en máximos históricos. En la imagen se observa a la ingeniera en inteligencia artificial Jenna Reher trabajando en el robot humanoide Figura 01 en las instalaciones de prueba de Figure AI en Sunnyvale, California. Foto Afp

el Nasdaq de tecnología, y que normalmente es más sensible a tasas más altas, ha subido 38 por ciento”, precisó Ponce.

No obstante, Cuban señaló que, hasta ahora, la industria del capital de riesgo, que normalmente logra un crecimiento explosivo durante

las burbujas, ha estado estable.  El mercado de ofertas públicas (OPI), que normalmente próspera durante las burbujas del mercado de valores, también fracasó durante el año pasado. Después de un récord de 397 empresas que salieron a bolsa en 2021, solo 153 empresas cotizaron sus acciones el año pasado. Muchos analistas también han rechazado la idea de la burbuja puntocom. El experto tecnológico de Wedbush, Dan Ives, insiste en que el mercado actual no está otorgando valoraciones “altísimas” a empresas con balances débiles y modelos de negocio cuestionables. En cambio, los ganadores de la era de la inteligencia artificial (IA) han sido empresas como el gigante de los semiconductores Nvidia, que han demostrado su capacidad para obtener ganancias más que saludables. No obstante, la concentración del mercado es realmente el único riesgo que ve, después de descartar otras comparaciones con la era de las puntocom. “Gran parte de la riqueza del mercado está inmovilizada en siete empresas –los llamados siete magníficos: Apple, Amazon, Tesla, Meta, Nvidia, Microsoft y Google– las cuales compiten en algún nivel. Por lo tanto, existen riesgos para esas empresas, que podrían afectar a todo el mercado. De acuerdo con el Anuario de Rentabilidad de las Inversiones Globales de UBS, el mercado de Estados Unidos representa 60.5 por ciento del valor total de acciones invertibles en el mundo, seguido de Japón en el segundo puesto, con 6.2 por ciento; Reino Unido, con 3.7, y China, con 2.8 por ciento.

Economía de China se recuperó en 2023: FMI

XINHUA PEKÍN

La actividad económica de China se recuperó en 2023 luego de la reapertura tras la pandemia de covid-19 y se calcula que el producto interno bruto (PIB) real creció en general conforme al objetivo de las autoridades de alrededor de 5 por ciento, indicó la junta ejecutiva del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El FMI hizo la declaración en un comunicado de prensa reciente luego de concluir su revisión anual por el Artículo IV (resultado de la evaluación económica del país) de la economía china.

De acuerdo con la declaración publicada en el sitio de internet del FMI, la recuperación fue impulsada por la demanda interna, principalmente por el consumo privado, y apoyada por las políticas macroeconómicas favorables, incluyendo una mayor flexibilización de la política monetaria, desgravación fiscal para empresas y hogares y gasto fiscal en respuesta a desastres.

La declaración añadió que aunque la inflación disminuyó en 2023, en gran medida por la reducción del precio de la energía y los alimentos, se espera que aumente de forma gradual a 1.3 por ciento en 2024 conforme se cierre la brecha de producción.

Poner en práctica políticas decisivas, incluyendo una restructuración acelerada en el sector inmobiliario, podría impulsar la confianza y conducir a una recuperación mejor de lo que se esperaba en la inversión privada, añadió la declaración.

La marcha de la economía mexicana: la novena

JOSÉ ANTONIO ROJAS NIETO

Ya tenemos los resultados financieros de Pemex al 31 de diciembre de 2023. En unos días tendremos los auditados. Los veremos con cuidado, pero se confirma lo señalado hace unos días, con base en los reportes al 30 de septiembre. ¿De qué se trata? De la regresiva tendencia de “traspaleo financiero”. De pasivos de largo plazo a pasivos de corto plazo, a resolver en no más de 18 meses.

En descargo de la administración sexenal de Pemex, aclaremos que el volumen de endeudamiento de pasivos de 2023 es apenas 12 por ciento mayor en pesos y 21 por ciento mayor en dólares. Y dada la inflación acumulada de 2018 a 2023 en México y en Estados Unidos –29 y 21 por ciento–, en términos reales bajó un poco el endeudamiento en pesos y se mantuvo en dólares.

Esto en sí mismo –tener prácticamente los mismos pasivos– es polémico y controversial. Aparentemente bueno, pero no necesariamente, pues debilita las determinaciones de política pública

de impulsar no sólo nuestra soberanía energética, sino también nuestra sustentabilidad, conceptos que, por cierto, deben ser afinados so riesgo de equívocos terribles. Y necesarios para superar los términos estrechos y ambiguos formulados por este gobierno. ¡Peor hubiera sido tener un mayor endeudamiento real, tanto en pesos como en dólares!, pero los números de cierre confirman la “terrible” transformación de pasivos de largo plazo en pasivos de corto plazo, fenómeno que debe ser explicado al Congreso y a la sociedad a la brevedad posible.

A finales de 2018, los pasivos a corto plazo participaban con 13 por ciento de los pasivos totales. Y los de largo plazo con el 87 por ciento complementario. Así, junto con las condiciones de pago –tasa de interés y amortizaciones convenidas– el corto plazo ejercía menos presión financiera que hoy.

A finales de 2023 acumularon 15 puntos más. Llegaron a 28 por ciento y los de largo plazo bajaron a 72 por ciento. ¿Cuál es la lógica de este “traspaleo financiero”? Bajar compromisos de largo plazo para aprovechar una oportunidad de cambio técnico, de for-

talecimiento productivo o de compra de oportunidad de activos, entre otros.

Analicemos un poco los componentes de los pasivos a corto plazo y sus movimientos. La deuda financiera de 192 mil millones de pesos y 5 por ciento del total en 2018, llegó a 477 mil millones de pesos y 12 por ciento en 2023. Siete puntos porcentuales más. La deuda con proveedores, de 150 mil millones de pesos y 4 por ciento en 2018, llegó a 360 mil millones de pesos y 9 por ciento en 2023. Los impuestos y derechos a pagar a Hacienda casi se triplicaron, de 65 mil a 150 mil millones, y su participación de 2 a 4 por ciento. Y el agregado de Cuentas y Gastos Acumulados, Instrumentos Financieros Derivados y Arrendamientos Financieros de Corto Plazo, se elevó de 50 mil millones de pesos a 139 mil millones, y su participación de uno a 4 por ciento.

Todo esto elevó estos pasivos de corto plazo de 447 mil millones de pesos en 2018 a mil 113 miles de millones en 2023. Esto explica el “brinco” del 13 al 28 por ciento en los totales anuales de estos pasivos de corto plazo. Creo que se trata –lo confirmaremos– de uno de los momentos de mayor presión finan-

ciera a corto plazo de Pemex.

Y exige no sólo su explicación ya de cara al nuevo gobierno, sino una justificación muy racional. ¡En principio, no debiera repetirse más! Cierto, debe valorarse en su justa dimensión la disminución de los pasivos de largo plazo. Para ello es preciso analizar las tendencias resultantes del servicio a la deuda. Pero, asimismo, presentar y justificar ampliamente lo que hemos llamado acciones “productivas” del endeudamiento. Si las hay.

Pero –insisto– no debiera repetirse más. De veras.

antoniorn@economia.unam.mx

NB: Cuando abordemos el análisis del estado financiero de CFE deberemos integrar las consideraciones obligadas sobre la adquisición de los activos de Iberdrola. Siempre pensando en las diferencias sustantivas entre su valor en libros, su valor razonable (supuestos establecidos y costo de reposición), su valor económico (flujos de ingresos estimados) y, finalmente, su valor político, que sin duda lo tiene. El siguiente gobierno deberá analizarlo con detalle.

LA JORNADA Domingo 3 de marzo de 2024 ECONOMÍA 14

Domingo 3 de marzo de 2024

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

EL MEXICANO SERGIO Pérez inició la temporada de la Fórmula Uno con una remontada desde el quinto lugar hasta la segunda posición para subir al podio en el Gran Premio de Baréin. Su coequipero de Red Bull, el neerlandés Max Verstappen, logró el primer

puesto, mientras el español Carlos Sainz, a bordo de su Ferrari, terminó tercero. La escudería austriaca, con el 1-2 de sus pilotos, confirma, que por cuarto año consecutivo será el rival a vencer. Fotos: Afp y Ap DEPORTES / P 10a

CULTURA

LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 3 de marzo de 2024

Esa chica buena onda, “novela angoleña femenina” sobre la herencia colonial

La autora, Yara Nakahanda Monteiro, se valió de varias voces y de la primera persona para contar una historia que mezcla reivindicación femenina, lucha social y desmitificación

REYES MARTÍNEZ TORRIJOS

El libro Esa chica buena onda, de Yara Nakahanda Monteiro, es definida por su autora como “una novela angoleña femenina”, escrita con la idea de contar una época que, aunque no vivió “en primera persona, también es mía: soy heredera de una historia colonial, de las consecuencias del sistema esclavista y de la guerra civil”.

En entrevista con La Jornada, la narradora portuguesa nacida en Angola dijo que su relato, publicado por la editorial Elefanta, fue escrito de manera muy intuitiva, pues “quería transmitir a través de varias voces narrativas. Ahí está un ex combatiente de la guerra colonial, abuelo de la protagonista, quien pregunta: ‘¿Qué verdad quieres? ¿La verdad de tus abuelos, la verdad mía, la de tu madre?’”.

Monteiro (Angola, 1979) agregó que lo anterior también se aplica “a todas las historias, incluso a la personal. Siempre vivimos con dualidades, contradicciones y varias voces. Quise colocar en esta novela angoleña femenina esta diversidad de voces narrativas, para reflejar la idea de que la historia no me pertenece, pero puedo contarla en primera persona, porque al mismo tiempo es mía”.

La también curadora añadió que “tenemos que saber de dónde venimos, porque siempre hay una historia pasada. La búsqueda de la madre, en el caso de mi personaje, Vitória, tiene un paralelismo con la búsqueda de la matria, con la Angola femenina. Hay una indagación personal de autodescubrimiento, de Angola y de su historia africana”.

Silencios con heridas

Como autora, continuó Yara Nakahanda Monteiro, “tenía esa necesidad de revisar toda una mitología basada tanto en las historias que nos contaron como en los silencios, porque éstos también cuentan. Los silencios también tienen heridas. Me identifico con las historias no contadas. Quise traducir esos silencios, los dolores que no quieren ser vividos. Quise traducir la presencia silenciosa de la madre de mi protagonista, porque es una presencia de dolor y silencio brutal, como una pared, frente a Vitória”.

Sobre la narración protagonizada casi enteramente por personajes femeninos, la novelista explicó que creció en una familia de mujeres fuertes, y “la mujer angoleña es luchadora, sin romantizar. Mujeres de posguerra, viudas y madres, que cargaban agua y niños. Me sentí obligada, como escritora, a reflexionar sobre la condición femenina. Sobre qué controlaba a las mujeres. ¿La maternidad nos hace mujeres?

¿O pueden las mujeres, como los hombres, escoger otros caminos?

“Cuando creé los personajes fui a la búsqueda de otros mitos, como el de la maternidad. Las mujeres somos educadas para casarnos, tener hijos y cuidar a nuestros padres. Las mujeres, como cuidadoras, pero nunca como cazadoras. Existen como algo doméstico, siempre dentro de la casa, pero nunca afuera. Quise subrayar que existieron mujeres que combatieron en la Independencia de Angola, y que pusieron su lucha política e ideológica antes que la familia.”

El poder de las letras

La escritora señaló que le gustó descubrir que lectores de naciones que fueron colonizadas, como Brasil o México, “sienten empatía por este libro que sucede en un país tan distante como Angola. El poder de la literatura demuestra que no somos tan diferentes, tanto en nuestras ideas como en nuestras existencias, nuestras formas de resistir. Esta empatía demuestra también que la lucha continúa, que esto no acaba, infelizmente.

“El libro trata de demostrar que un pueblo oprimido se rebela siempre. Nunca se dejará dominar eternamente, quieto. La libertad es la esencia de nuestra humanidad”, agregó Monteiro.

Añadió que se trata de un texto sobre la libertad y la paz: “los que combatieron en la guerra en Angola también idealizaron una paz y fueron responsables de la creación de ese sistema en el país. Habla de estos valores sociales fundamentales de construcción de humanidad. Ésta no se construye sin libertad, sin paz, mucho menos sin democracia”.

La narradora comentó que el 25 de abril, la Revolución de los Claveles (movimiento popularmilitar pacífico que derroca el régimen dictatorial en Portugal y su dominación colonial en África) cumplirá 50 años, en un momento en que “la democracia portuguesa también enfrenta el crecimiento de la extrema derecha, que gana terreno en el Parlamento. Es visible el aumento de la xenofobia y la discriminación.

“De forma paralela, Angola, después de esos 50 años, fue una especie de hija abandonada a las prisas. Abandonada a su suerte. De ahí que vino la guerra civil. En Angola también hay desafíos democráticos. Llevamos 50 años con un partido único en el gobierno desde la posguerra. Hay insatisfacción social, la juventud no está contenta. Todo esto demuestra que la democracia tiene que mantenerse todos los días, que puede perderse de un día para el otro”, concluyó la escritora.

▲ La escritora portuguesa de origen angoleño también es curadora. Dijo en entrevista que en su relato quiso subrayar que “existieron mujeres que

combatieron en la Independencia de Angola, y que pusieron su lucha política e ideológica antes que la familia”. Foto cortesía de editorial Elefanta

2a
El Teatro Campesino “cambió la vida de muchos jóvenes”, evoca Angélica

Aragón

En entrevista con La Jornada, la primera actriz recuerda la importante labor comunitaria de la dramaturga María Alicia Martínez Medrano

Pocas actrices tienen la voz privilegiada de Angélica Aragón. Pocas también se apasionan por las causas sociales y la formación de un público inusual sin acceso a las artes escénicas tradicionales. Pocos se la juegan con los más necesitados, como Angélica Aragón, quien encontró la fuerza para dar su voz y su talento al Teatro Campesino e Indígena fundado por la inolvidable María Alicia Martínez Medrano.

–Elena, Alfonso Arau estaba preparando una película sobre Zapata y quería traer a Antonio Banderas para darle el papel del principal; protesté: “Sobre mi cadáver. ¿Un español para representar al ícono de la Revolución Mexicana? Imposible, no lo permitimos”.

–¿Y qué hizo Arau?

–Buscó a un actor francés, Vincent Pérez, porque había filmado con Jane Fonda Gringo viejo, basada en la novela de Carlos Fuentes…

–El principal actor de esa película fue Gregory Peck.

–Pero un actor chileno hizo el papel de Zapata. Todas las soldaderas descendían del techo del tren y este chileno convertido en Zapata daba órdenes con acento extranjero. Quise proponer a Alfonso a Auldárico Hernández Gerónimo, gran actor del Teatro Campesino e Indígena. que en ese momento era senador de la República. Fui a entrevistarlo al Senado, y ese día Auldárico desayunaba con María Alicia Martínez Medrano, y me la presentó. Marili me preguntó: “¿Tú eres actriz o qué?” “Sí”. “¿Por qué no vienes a trabajar con nosotros?” “Nomás dígame”.

“Mañana tenemos ensayo”. Así entré al Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena y permanecí dos años con ellos en esa extraordinaria labor que tanto habría de fascinar a Cristina y a Carlos Payán.

–Angélica, fuiste muy leal con Marili, a quien tuve el privilegio de tratar, admirar y querer mucho cuando el gobierno de Díaz Ordaz sacó a Arnaldo Orfila del Fondo de Cultura Económica (FCE) en 1965 y se fundó Siglo XXI Edito-

Angélica Aragón trabajó dos años con el Teatro Campesino, “en esa extraordinaria labor que fascinó a Cristina y Carlos Payán”. Aquí, la actriz mexicana captada en 2010. Foto María Luisa Severiano

res. Era difícil imaginar que Marili, tan comprometida, tan absolutamente desprendida, lograra subir a más de 100 actores a escenarios campesinos como los de Oxolotán, Tabasco, y los hiciera reconocer en el mundo entero. Marili se presentó en el Festival Internacional Cervantino, y en el Central Park de Nueva York hizo Romeo y Julieta. Viajó a Francia, Japón y España. Ese extraordinario triunfo salió de dos pueblitos, X’ocen, en Yucatán, en 1989; Yoreme, en Sinaloa, en 1989, y finalmente en la Plaza de las Tres Culturas en la Ciudad de México, en 1990.

–Amo a Marili. ¿Sabes lo importante que fue el entrenamiento que recibieron los jóvenes que se le acercaron, Elena? Les enseñó desde a llegar puntuales al ensayo, traer lápiz y cuaderno, cumplir con lo que se comprometían. En Tlayacapan, ¡cómo admiré la entrega de María Alicia Martínez Medrano, que influyó en todo el pueblo!

–¿Cómo se acercaba Marili a los campesinos?

–En el mercado hablaba con las marchantas y le tuvieron tanta confianza, tanta fe, que “la maestra” empezó a enseñarles “mecánica

teatral” y zapateado, y logró conformar grupos que se vincularon entre sí, no sólo socialmente, sino a través de la creación de una nueva actitud laboral. Los niños, las rezadoras de la iglesia, los viejitos que se sientan al sol en la plaza, todo mundo se acercó y quiso ser parte de una labor comunitaria. ¡Muy pronto, los lugareños adquirieron el sentido de responsabilidad que implica una creación colectiva! –Sí, recuerdo una obra sobre la matanza de Tlatelolco, en la que más de 40 jóvenes actuaron y cayeron frente a la iglesia en la Plaza de las Tres Culturas… –También hicimos una obra de García Lorca en Tlayacapan. Para mí, los logros de María Alicia fueron una revelación. La única vez que he visto un libro en una casa de piso de tierra y techo de palma, fue en un pueblo Mazateupa, en Tabasco, sobre las tablas de un librero recién hecho con indicaciones de Marili, quien aconsejaba: “Hagan un librero con tablas”, y lo primero que regaló a los campesinos fue la Constitución, porque “si no saben cuáles son las leyes, no se pueden defender ni conocer sus derechos”. “Después vinieron otras lecturas

en común. Shakespeare y García Lorca fueron de ley. ¡Imagínate en un país con gran analfabetismo lo que significó entrar a una casa de techo de palma y encontrar un librero! ¡Qué gran logro el de María Alicia Martínez Medrano! Sola, con su enorme carisma y su capacidad de convicción cambió totalmente la vida de muchos jóvenes y metió libros en el hogar de familias que nunca antes habían comprado uno.”

–Lourdes Grobet retrató con devoción la trayectoria del Teatro Campesino e Indígena y el heroísmo de Marili.

–Lourdes, quien ya murió, no llegó a ver el libro que publicó Bellas Artes sobre el Teatro Campesino. Sin ella, ¿dónde hubiera quedado este legado de fotografías únicas, esta crónica de voces y de imágenes que se nos grabaron en el alma? Carlos Payán y Cristina, su mujer, admiraron a Marili y la apoyaron en Tlayacapan. ¿Te acuerdas de estas tarimas al rayo del sol, Elena, en Mazateupa? De un lado y del otro de la tarima esperaban las aguadoras, mujeres con cubetas y jícaras que mojaban la tarima para que los actores no se quemaran los pies… También los sapos saltaban en la tarima y los danzantes los apartaban con sus pies.

–¿Los actores no tenían zapatos?

–No, bailaban descalzos. Marili empezó a dirigir teatro en la fábrica de henequén Cordemex, en Yucatán, ya que la fibra de henequén fue fuente de enorme riqueza para los mayas. Fernando Benítez escribió un libro sobre el tema. Cordemex invirtió mucho en cultura. Hizo un diccionario de español-maya. Marili los convenció, así como convenció a Julieta Campos, esposa del gobernador de Tabasco, Enrique González Pedrero, de apoyar al Teatro Campesino, que conoció un auge formidable y fue uno de los puntales de su gobierno. Durante la gestión de González Pedrero, los actores del Teatro Campesino se presentaron en Central Park, en Nueva York, y en España, y causaron sensación.

Julieta Campos estaba tan emocionada que hasta los caballos quería mandar a Europa en avión. “¿A poco no hay caballos en España?” “Sí, pero no conocen la obra”. Los caballos mexicanos ya sabían su papel. “Fue una hazaña increíble la que logró María Alicia Martínez Medrano con apoyo de Julieta Campos, gran promotora de cultura al lado del tabasqueño González Pedrero. Las mujeres chontales egresadas del Laboratorio Campesino son hoy maestras universitarias sin haber cursado la universidad, pero son las únicas que saben de su cultura, de su lengua, de su cosmogonía. Marili les cambió la vida. Yo sigo muy cerca de varias de las compañeras que tuvimos; la maestra Ángela Córdoba, chontal de Tabasco, hoy es la encargada de Servicios Artísticos y Culturales de la Tercera Edad en Playa del Carmen, Quintana Roo. Tiene oficina y secretaria. Si la maestra Ángela Córdoba no hubiera pasado por el Laboratorio, a lo más que hubiera llegado es a trabajar en el servicio doméstico de alguna casa en Villahermosa, y ahora es ejecutiva en el municipio de Playa del Carmen y tiene su propio grupo de jarana yucateca con señoras de la tercera edad. Es muy activa.”

–Fíjate, Angélica, que Marili sabía cuál iba a ser su destino y vivió convencida de que el teatro cambia vidas. La conocí en el momento en que Arnaldo Orfila y su mujer, Laurette Sejourné, fueron expulsados del FCE por publicar Los hijos de Sánchez. Con la ayuda de Jesús Silva Herzog, Guillermo Haro, Pablo González Casanova y Fernando Benítez se fundó Siglo XXI Editores, al que Fernando del Paso entregó su novela José Trigo.

–Sí, Elena, cuando Orfila salió del FCE, Marili se quedó sin trabajo, a pesar de su inteligencia excepcional y su sensibilidad. Elena, yo nací en la calle Gabriel Mancera, donde se sentaron las bases para fundar Siglo XXI, y fui alumna de Virgilio Mariel, a quien Marili adoraba.

3a LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 3 de marzo de 2024 CULTURA

NO SÓLO DE PAN...

Del INFP y autodidactas para el buen gobierno futuro

EL INSTITUTO DE Formación Política (INFP) de Morena siguió impartiendo conferencias para los interesados en contribuir a la prosecución de la 4T con el nuevo gobierno. No incorporaron nuestra experiencia sobre el terreno y en archivos y bibliotecas para incluir la que podría ser la Quinta Transformación (5T); es decir, la liberación de los campesinos que aman ser campesinos, pero que han debido incorporarse a una clase obrera del siglo XIX: sin reconocimientos, migrante, apta para todo, bajo el espejismo de la moneda y su poder de comprar cosas dañinas para la salud o caducables en poco tiempo y transformadoras de la conciencia hacia la reducción del papel humano a espectadores y a aplaudidores de ferias que venden lo inútil (y hasta dañino en diversas medidas) disfrazado de colores y con las virtudes de la magia de feria. O sea, espejismos en vez de conocimientos útiles para la vida.

NUESTRA PROPUESTA,

EN cambio, es en favor de recuperar la alegría de vivir durante las jornadas laborales y los descansos, lo que así fuera hasta que unos pueblos se vieron sometidos por la fuerza bélica de otros que no gozaban de las mismas premisas naturales, como calidad de las tierras, suficiencia de agua y climas benévolos. Nuestro ejemplo más próximo es el de los iberos sobre los pueblos de Mesoamérica. Pero llegó la hora de la Segunda Independencia de nuestro país, liberando al pueblo del yugo capitalista que lo oprime en tierra nacional, pero mucho más cuando emigran, porque su libertad es la de transferir su potencial creativo hacia los dueños del capital que los emplea y, en ellos, tanto como en quienes se quedan en suelo mexicano para sostener el mismo fenómeno, su retribución no es el dinero, sino lo que compran con la moneda que reciben. Y lo que compran no son alimentos, sino comestibles (que se pueden comer, pero no alimentan), cuyos dueños aprovechan el ciclo de pagar menos del valor del trabajo y vender sus productos industriales recuperando los salarios que erogaron. Si este ciclo no va descaradamente contra las Leyes Naturales y Humanas, cualesquiera sean las creencias que se tengan, pidamos a los opositores (con neuronas) nos expliquen cuál es la virtud de este círculo y, en cualquier

caso, por qué la recuperación de la autosuficiencia alimentaria no debería convertirse en una meta revolucionaria para una Sexta Transformación.

EN LOS MÁS de 10 años que llevamos publicando la columna No Sólo de Pan, en nuestro diario La Jornada, hemos demostrado conocer el tema, pero la profundidad a que hemos llegado se encuentra en el libro que me encargó la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, intitulado Los alimentos que escribieron la historia de la humanidad, actualmente en prensa, de cuyos resultados surgió la iniciativa de reconocer el papel de la milpa mesoamericana en la historia de la humanidad y la urgencia de devolverle su lugar como núcleo de la organización social y familiar, la base de la salud humana y animal, y el mantenimiento de la fertilidad de la tierra, así como el reconocimiento del origen de las culturas como formas de explicarse el universo y las fuerzas de natura.

Y, ¿QUÉ PROPONEMOS?

Que sea un gobierno legítima y democráticamente constituido, en nuestro país, el que devuelva las bases estructurales de la milpa-policultivo, facilitando la recuperación de la máxima revolucionaria “la tierra debe ser de quienes la trabajan”, y, con ello, restituir la base social del cultivo colectivo, incluidas la cosecha, el almacenamiento y la distribución, para regenerar las tierras agotadas por los monocultivos y los enfrentamientos intracomunitarios por una forma de propiedad individual (que antes no existió), sin mencionar el regreso de la salud humana desde la infancia hasta la muerte, y la convivencia social igualitaria y pacífica. Porque los apoyos monetarios sólo benefician al capital y, sobre todo, al trasnacional, cuyas mercancías adquiere el pueblo con dichos apoyos.

yuriria.iturriaga@gmail.com

MURAKAMI RECAUDA FONDOS PARA UNA BIBLIOTECA

▲ Haruki Murakami deleitó a los más de mil seguidores que asistieron a la lectura en voz alta de su nuevo cuento, “Kaho”, aún sin publicar. El acto tuvo lugar el viernes por la noche en un encuentro llamado El Búho Lee en Primavera, actividad destinada a la recaudación de fondos para la biblioteca de la Casa Internacional de Literatura

Waseda, en Tokio, en el que también participó la galardonada autora Mieko Kawakami. “Está recién hecho; tiene sólo 10 días”, comentó Murakami a la audiencia, y añadió que lo escribió específicamente para dicha ocasión. Su último cuento fue “First Person Singular”, que se dio a conocer hace más de tres años. Foto Ap

Sociólogo registra en un libro las formas de vivir el culto a la Virgen de Guadalupe en París
El texto refuta la premisa de que todos los mexicanos somos devotos a ella, dijo Hugo José Suárez, en Minería

DANIEL LÓPEZ AGUILAR

El libro Guadalupanos en París, del sociólogo Hugo José Suárez, nos ayuda a refutar una premisa que se ha compartido por años: “todos los mexicanos somos guadalupanos, y eso no es verdad”, sostuvo Roberto Blancarte, investigador de El Colegio de México, durante la presentación de dicho ejemplar en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM).

El también profesor e historiador indicó que, de acuerdo con algunas estadísticas incluidas en el ejemplar –que datan de 2016–, “sólo 78 por ciento de los católicos son guadalupanos, mientras más de 20 por ciento son protestantes, mormones, testigos de Jehová, musulmanes, judíos y agnósticos.

Nuestra propuesta es en favor de recuperar la alegría de vivir

“José Suárez evidencia que hay guadalupanos en París, aunque en realidad hay varios que no son creyentes, pues sólo participan en algunas actividades por convivir; es el mismo caso de México. Este ejemplar me ayudó mucho para entender y moldear lo que es el guadalupanismo vivido.”

Publicado por el Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la

Universidad Nacional Autónoma de México, Guadalupanos en París atestigua las innumerables formas en que la Virgen de Guadalupe llegó a esa capital, así como la travesía que implicó coronar a la Guadalupana en la Catedral de Notre-Dame en 1949.

Se abordan los caminos de la imagen, que van desde el empeño de una familia por introducirla en la Basílica del Sagrado Corazón en Montmartre, hasta las iniciativas de asociaciones que se ocupan del tránsito de un lienzo con su imagen de casa en casa de manera informal, e incluso cómo ocupa un lugar en el mercado visual religioso local.

En particular, se pone especial interés en las fiestas en honor a “la madre de todos los mexicanos”, que son el punto culminante de la fe, la identidad y la reactivación de la pertenencia a una comunidad religiosa y nacional en un contexto de migración.

Hugo José Suárez, también investigador del IIS, puntualizó que estaba dando clases en París cuando uno de sus colegas sociólogos le pidió formar parte de un proyecto que partía de la reflexión: ¿cómo los migrantes católicos modifican esa doctrina religiosa en Francia?

“Mi respuesta inmediata fue: no tengo idea del catolicismo francés. Lo que sí sé es cómo se vive el catolicismo en México, que incluye visitar la Basílica de Guadalupe el 11 y 12 de diciembre. A partir de ese momento, empecé a fijarme en lo que pasaba a mi alrededor en torno a la Virgen de Guadalupe.

“La investigación tuvo varias entradas: los lugares; es decir, dónde estaba la Virgen en los sitios más legítimos, como el Sagrado Corazón o Notre Dame. Otro punto importante fue qué hace la gente cuando la ve.

“Acudí a cuatro fiestas guadalupanas y tomé muchas notas. Me encontré con distintas formas de ser guadalupano, porque no hay sólo una, sino varias. En un contexto de migración, esas maneras se transforman con muchas variables.

“Mi investigación tiene un eje paralelo a la sociología narrativa: una parte tiene que ver con la escritura, otra con la interpretación, y una manera de construir conocimientos en esa disciplina.

“Al final, este tema evoca muchos sentimientos; si algo da la Virgen en Francia o en México es una especie de desnudo emocional”, concluyó el sociólogo.

LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 3 de marzo de 2024 CULTURA 4a

LA JORNADA DE ENMEDIO

Domingo 3 de marzo de 2024

CULTURA

Los militantes de la 4T ya se movilizan por una causa, no por un líder: Semo

ALONDRA FLORES SOTO

El cambio de conciencia como parte del movimiento de la Cuarta Transformación (4T) apenas está en su principio, pero ya se da, opina el historiador y economista Enrique Semo. “Los militantes de base se están movilizando, ya no en favor de un presidente o un líder, sino de una causa”.

▲ Enrique Semo dará a conocer hoy el libro Ideas para continuar la 4T en la FILPM. Foto Yazmín Ortega Cortés

La búsqueda de cambio básico es en el modelo de vida en México, el cual no se puede lograr ni en uno ni dos sexenios, “se mide por una época de lucha popular con éxitos y fracasos”.

En la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería se presentará hoy Ideas para continuar la 4T, coordinado por Semo, en el que se incluyen ensayos de nueve expertos en las problemáticas abordadas en el volumen que publicó editorial Itaca. “Es un trabajo colectivo que trabajamos durante año y medio en que nos juntábamos todos los autores para discutir los artículos”, explicó Semo durante la entrevista.

“Cada uno tenía un compromiso con la 4T como causa, y desarrollo en un campo, ya sea en economía, política, el problema campesino y la educación; en cada uno lanzamos ideas”, comentó sobre los colaboradores que se unieron a su llamado: José Blanco, Noemí Levy, Lissette Silva, Axel Didriksson, Pedro Álvarez-Icaza, Arturo Chávez, Julio Berdegué, Marco Lenin Ramírez. Semo aportó el capítulo “Las cuatro transformaciones”, sobre los ciclos en los que se han modelado el desarrollo y cultura del país.

“Se ha acusado a Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de que ha dividido al país”, afirmó. Sin embargo, “hay un cinco por ciento en extrema riqueza y la mitad del pueblo que vive la pobreza. O sea, el país está dividido en la realidad, no es un descubrimiento de López Obrador; él ha hecho conciencia sobre esa división”, explica quien se ha dedicado a la vida pública de México, escribiendo sobre distintos periodos en la historia nacional y

Matos presenta hoy en el Palacio de Minería el compendio de 46 años del Proyecto Templo Mayor

REYES MARTÍNEZ TORRIJOS

El Templo Mayor, centro simbólico del imperio mexica, es un yacimiento inagotable que nos sorprende cada día con las informaciones novedosas que provee, dijo el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma a propósito de un libro que muestra los resultados de 46 años de investigaciones en el sitio y que será presentado hoy en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM).

Matos Moctezuma detalló a La Jornada que los arqueólogos Leonardo López Luján, director del Proyecto Templo Mayor, y Raúl Barrera, al mando del Programa de Arqueología Urbana, continúan la excavación en sus respectivos frentes de trabajo y los datos que obtienen son dados a conocer en forma de conferencias o de publicaciones, como la que se presentará en Minería.

Informó que a la fecha existen alrededor de mil 200 publicaciones (libros, tesis, guías, reseñas y catálogos) en las que muchos in-

vestigadores han hablado acerca de lo que se ha ido encontrando y la interpretación de esos materiales.

Templo Mayor: Zona arqueológica y museo, reseñó Eduardo Matos, es un compendio de lo que ha sido el Proyecto Templo Mayor de 1978 al presente: “son 46 años de investigación constante en estos predios y de descubrimientos en ese santuario y en el de Ehécatl, así como el juego de pelota, el tzompantli y gran cantidad de hallazgos más”.

El arqueólogo recordó que un mes después de que se encontró la monumental escultura de Coyolxauhqui, la madrugada del 21 de febrero de 1978, el Instituto Nacional de Antropología e Historia lo asumió y él inició el Proyecto Templo Mayor. En la década de 1990 el arqueólogo estableció el Programa de Arqueología Urbana.

El investigador destacó que también se aborda en el título el museo de sitio del Templo Mayor, inaugurado en 1987. Cada sala que lo compone se va explicando en escritos de especialistas, como Carlos González, Patricia Ledesma, Leonardo López Luján, Emiliano Melgar y

política, incluso como miembro del Partido Comunista Mexicano.

“Tenemos una época de interrogantes, un cambio de capitalismo o barbarie”, reflexiona en una conversación en la que aborda el panorama mundial, con guerras desgarradoras y retos a vencer.

Claudia Sheinbaum es la autora del prólogo, en el que reconoce que durante el sexenio se dieron los primeros pasos que apuntan a un cambio fundamental en la realidad del país y que el movimiento de la 4T también es un campo de lucha de ideas. Sobre los apuntes de los investigadores, consideró que “México necesita de estas y más voces que permitan contar con la información y el análisis científico que contribuya a las grandes tareas de los años venideros”. La actual candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia acudió a cuatro de las

reuniones para preparar el libro que ahora se presenta, en las que planteó sus ideas y preguntas. “Sabíamos que era la que aseguraba la continuidad de las ideas de la 4T, porque ya era de izquierda antes de trabajar con AMLO, no es una política que se sumó a su equipo, sino que tenía su propia personalidad e ideas. Desde la universidad ella fue de izquierda”.

El autor de Historia del capitalismo en México aseveró que después de cinco años y medio de gobierno de la 4T se definen claramente sus objetivos, los cuales dividió en 13 puntos, entre los que incluyó la lucha contra la “mafia del poder”, la redificación de Estado en un factor independiente y activo de la economía y el bienestar social, la lucha contra la corrupción en todos sus niveles y el saneamiento del sistema fiscal, así como el rescate público de la industria energética y el litio como factores del desarrollo nacional.

La presentación de Ideas para continuar la 4T es hoy a las 17 horas en el salón Manuel Tolsá del Palacio de Minería (Tacuba 8, Centro Histórico). Participarán José Blanco, Arturo Chávez y Enrique Semo, con David Moreno Soto de moderador.

biólogas que han colaborado en los trabajos.

El ganador del Premio Princesa de Asturias 2022 en el rubro de Ciencias Sociales detalló que el volumen que presentará es “un panorama general no sólo de las labores de excavación, sino también del contenido del museo y de lo que se ha desarrollado en estos años, así como de las exposiciones, tanto en el país como en el extranjero.

Concluyó: “es una idea general reflexiva de lo que han sido estas más de cuatro décadas de trabajos constantes en el lugar, pero también de la difusión que se ha hecho a través del museo”.

El también antropólogo, creador de los dos proyectos de investigación más importantes sobre el recinto ceremonial mesoamericano y sus alrededores, presentará a las 11 horas de hoy el catálogo Templo Mayor: Zona arqueológica y museo en la Galería de Rectores de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM). Estará acompañado de la directora del Museo del Templo Mayor, Patricia Ledesma, y el historiador Guilhem Olivier.

3 Domingo de marzo

12:00 EN VIVO CONCIERTO SINFÓNICO OFUNAM

Ludwig Carrasco, director huésped Noelia Rodiles, piano Suite de Estancia, de Ginastera Noches en los jardines de España, de De Falla Sinfonía núm. 2, Los cuatro temperamentos, de Nielsen

19:00 Días feriados

Con Anel Pérez y Julieta García Recuento de las actividades de la 45 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería

19:30 DIÁLOGOS POR LA DEMOCRACIA

TV UNAM al servicio de la nación

Con John M. Ackerman

Invitado: Iván Trujillo Bolio, director general de TV UNAM

20:30 Vindictas históricas

Con Isabel Revuelta Poo Conversación con Adriana Malvido sobre la Reina Roja de Palenque, esposa de Pakal “El Grande”

21:00 EN DIRECTO Temples (Reino Unido)

tv.unam.mx

OFUNAM: Noelia Rodiles

Diálogos por la democracia: Iván Trujillo

5a
IZZI TOTAL PLAY CANAL 20 | TELEVISIÓN ABIERTA CANAL 20.1 DISH SKY MEGACABLE CANAL 120

LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 3 de marzo de 2024

“Tener

estilo

implica

originalidad y valentía”, afirmaba Iris Apfel

La reconocida diseñadora y decoradora estadunidense murió a los 102 años

ISRAEL CAMPOS MONDRAGÓN

La estadunidense Iris Apfel, experta textil, diseñadora de interiores y celebridad de la moda conocida por su estilo excéntrico, falleció el viernes a la edad de 102 años.

Su deceso fue confirmado por su agente comercial, Lori Sale en un comunicado, la noticia también fue reportada en su cuenta verificada de Instagram, sin informar la causa de la muerte.

“Apfel era extraordinaria. Trabajar a su lado fue el honor de mi vida. Echaré de menos sus llamadas diarias, que siempre recibía con la consabida pregunta: ¿Qué tienes para mí hoy? Es la prueba de su insaciable deseo de trabajar. Era una visionaria en todos los sentidos de la palabra. Veía el mundo a través de una lente única, adornada con unas gafas gigantes y distintivas que se posaban sobre su nariz”, agregó Sale en el documento.

La autodenominada vedete geriátrica (geriatric starlet, en inglés) alcanzó su mayor fama entre sus 80

y 90 años, fue un ícono de la moda del barrio neoyorquino de Queens, reconocible a kilómetros por sus enormes gafas de montura negra, su labial rojo brillante, cabello corto y blanco, su presencia destacó en todos los desfiles de modas a los que asistía.

Su estilo fue objeto de exposiciones en museos y de un documental llamado Iris (2014), dirigido por Albert Maysles (1926-2015), también se convertió en la persona de mayor edad, con 94 años, en ser inmortalizada como una muñeca Barbie, de tal manera que se unió a luminarias como la modelo estadunidense Gigi Hadid, la escritora británica J. K. Rowling y la bailarina Misty Copeland, quienes tienen ese estilo de muñecas a su imagen y semejanza. “No soy guapa y nunca lo seré, pero no importa, tengo algo mucho mejor. Tengo estilo”, dijo alguna vez. Apfel nació el 29 de agosto de 1921 en el seno de una familia judía de Queens, estudió historia del arte, tomó fama en el mundo de la moda por sus atuendos irreverentes y llamativos que mezclaban alta

costura y bisutería de gran tamaño. Una de sus vestimentas clásicas era combinar una boa de plumas con gruesos adornos, brazaletes y una chaqueta decorada con abalorios nativos americanos.

En las redes sociales disfrutó de popularidad al alcanzar casi 3 millones de seguidores en Instagram, donde se puede leer en su perfil: “Más es más y menos es aburrido”. En TikTok sumó 215 mil suscriptores que la observaban mientras hablaba de moda, estilo y promocionaba colaboraciones recientes.

“Tener estilo y estar a la moda son dos cosas completamente distintas, se puede comprar fácilmente para estar a la moda. El estilo creo que está en tu ADN, implica originalidad y valentía”, dijo en una publicación en TikTok.

Dio un paso lógico en la era de las redes sociales al lanzar sus propios emojis. “Todo el mundo me preguntaba por los emojis y yo ni siquiera sabía qué eran. Para mí es un poco tonto, pero sé que es cuestión de la brecha generacional”, dijo a la revista Vogue

Nunca se retiró. En declaraciones a diferentes medios estadunidenses afirmó: “creo que retirarse a cualquier edad es un destino peor que la muerte. Que llegue un número no significa que tengas que parar.

Iris Apfel fue experta en tejidos y telas antiguas. Ella y su marido Carl Apfel (1948-2015) fueron propietarios de la empresa textil Old World Weavers, donde se especializaron en trabajos de restauración, destaca el proyecto realizado en la Casa Blanca con seis presidentes distintos, además entre los clientes famosos de Apfel con los que trabajó destacan la empresaria estadunidense Estée Lauder y la actriz Greta Garbo. Recientemente firmó una colección para la marca H&M, tras una serie de colaboraciones con firmas como Citroën, Magnum, Happy Socks o MAC.

Su pelo blanco recortado, enormes lentes, pintalabios brillante y sus collares de maxicuentas le valieron una estrafalaria distinción entre la alta sociedad neoyorquina. Apfel llenó dos plantas de su apar-

▲ El ícono de la moda del barrio neoyorquino de Queens, por su estilo excéntrico, era experta en tejidos y telas antiguas. Fotos Ap y Afp

tamento de Park Avenue con obras de los grandes diseñadores del siglo XX, amasadas a lo largo de sus múltiples décadas de vida.

El Museo Metropolitano de Nueva York organizó en 2005 la primera gran retrospectiva de su guardarropa, cuando Apfel admitió que era propensa a comprar joyas interesantes en una baratija de Harlem como en Tiffany’s. Nunca evitó el color ni las siluetas poco convencionales, instó a las jóvenes en una reunión a abandonar el “uniforme moderno de medias negras o jeans con suéteres, botas y chaqueta de cuero”. En redes sociales, sus seguidores lamentaron su pérdida y escribieron en las cuentas de Apfel su admiración y cariño. Famosas como Thalía, Majo Aguilar o Jesse & Joy no dudaron en lamentar su partida. Con información de Ap y Afp

6a ESPECTÁCULOS

Domingo

Todos somos extraños

Un hombre soltero acariciado por fantasmas. Durante un periodo de crisis existencial y creativa, la vida de Adam (Andrew Scott), guionista de 41 años, homosexual y sin pareja sentimental, da un vuelco radical cuando en el proceso de escribir un relato autobiográfico que involucra a sus padres desaparecidos 30 años antes, decide emprender un viaje a su hogar natal en los suburbios de Londres para recuperar sus vivencias de infancia. En esa casa, hoy abandonada, le siguen esperando sus progenitores, los cuales conservan la misma edad y apariencia del día de su muerte, y con quienes Adam retomará, por breve tiempo, algo de su relación filial interrumpida.

Todos somos extraños (All of Us Strangers, 2023), quinto largometraje del británico Andrew Haigh, toma como punto de partida la novela de corte fantástico Desconocidos (Strangers, 1987), del japonés Taichi Yamada, en la que un hombre divorciado descubre en el Tokio de finales de los años ochenta a una pareja muy parecida a sus padres fallecidos, con quienes entablará una relación muy perturbadora. La cinta británica retoma lo esencial de aquella trama, sitúa la acción en el tiempo presente, transforma al protagonista en un hombre homosexual, y alude continuamente a los ya distantes años de infancia de Adam, una época marcada

por la música pop de Pet Shop Boys y Frankie goes to Hollywood, la estética punk y calamidades como el autoritarismo thatcheriano y la irrupción de la pandemia del sida.

Lo que inicia como el relato de un encuentro fortuito, de carácter sexual, entre Adam y su vecino Harry (Paul Mescal), descrito con todo detalle realista, pronto vira hacia el relato paralelo, abiertamente fantástico, del protagonista en contacto tardío con sus padres amorosos, ávidos por saber todo de él, de sus logros laborales y de su vida amorosa. Entre las revelaciones más cruciales e intensas de Adam figura la de su propia homosexualidad. A sus 40 años, el personaje escenifica ante sus padres una peculiar salida del clóset, explicándoles cómo el mundo ha cambiado radicalmente en las últimas décadas que ellos no han vivido juntos, y descubriendo también cómo un viejo déficit de tolerancia por parte de los padres, puede colmarse hoy generosamente. ¿Cómo podrían entender el padre (Jamie Bell) o la madre (Claire Foy) que su hijo Adam, condenado según ellos a la infelicidad por su condición homosexual, pueda hoy, en caso de desearlo, contraer matrimonio y adoptar hijos? Los padres conquistan, de manera póstuma, la lucidez y comprensión que tanto les faltó al haber sido en vida insensibles, casi ciegos, ante el despertar sexual de su hijo casi adolescente.

Andrew Haigh ha tejido, en colaboración con el autor octogenario Taichi Yamada, un relato fascinante sobre las

¿LA FIESTA EN PAZ?

oportunidades perdidas en toda comunicación amorosa, y la posibilidad de sanar, mediante la tolerancia y el perdón, heridas difíciles de cerrar. Un optimismo semejante estaba ausente en su anterior Weekend (2011), película agridulce sobre la dura separación de dos amantes masculinos, así como en la estupenda cinta 45 años (2015), protagonizada por Charlotte Rampling y Tom Courtenay, filosa disección de una traición sentimental irreparable. La apuesta actual del británico parece ser la de una ambigüedad teñida de misterio.

¿Toda la experiencia de Adam con lo extraterrenal derivará de una recurrente alucinación suya? ¿Sus reticencias para una entrega amorosa plena, su nerviosa elección de la soledad, su frustración artística, no requieren tal vez de una re-

Diversión en vez de emoción, craso error // El antitaurinismo de promotores, criadores, lidiadores y espectadores

LEONARDO PÁEZ

MIENTRAS LOS GUARDIANES del pensamiento único y los custodios de lo política y culturalmente correcto, comedidos advierten en las redes sociales si uno desea ver la imagen de un toro y un torero: “Este video podría incluir contenido violento” los contumaces empresarios taurinos instruyen a los comunicadores para que recomienden a sus audiencias “acudir a las plazas como la mejor manera de apoyar la fiesta de los toros”.

SON DOS FALACIAS que atentan contra la libertad y refuerzan posturas amañadas. La primera, al imponer su preocupación por lo que considera violento aunque 24 horas al día promueva múltiples formas de violencia; y la segunda, al pretender apoyar la fiesta de los toros independientemente del concepto de bravura. En ambos casos se quiere llevar el agua al molino de un humanismo artificial y de una tauromaquia comodona y convenenciera.

LAS REDES SOCIALES ya sabemos a quién pertenecen, pero la tradición taurina de México es propiedad del alma de un pueblo y de millones de mexicanos involucrados con esta tradición de una manera o de otra, no de los cancerberos que se sueñan amos del planeta ni de los globalizonzos que los obedecen con disfraz de civilizados y de ani-

malistas, de juececitos sensibles o de… tercos promotores de esa tradición, con un mezquino concepto utilitario que hace décadas la tiene secuestrada a ciencia y paciencia de gremios, aficionados, medios y autoridades.

LAS COSAS EMPEORARON cuando empresarios y toreros, de aquí y de allá, comenzaron a utilizar el término “divertirse” −distraerse, entretenerse−. “El público se divirtió”, declaraban muy ufanos después de haber montado su función, sin reparar en la desviación profunda de la casta, de la bravura y de la emoción −conmoción, turbación− que esta genera, en el extremo opuesto del relajo y el regocijo. “A los toros se va a gozar sufriendo”, dejó dicho García Lorca, pero los taurinos supusieron que era otra frase más.

POR FORTUNA, AÚN quedan toros y toreros que me obligan a ponerme positivo, que me convencen de que mi emoción ante ese milenario encuentro sacrificial es genuina y no compromiso de publicronista. Sin embargo, esa paulatina domesticación de la bravura por parte de ganaderos comerciales para el lucimiento efectista de toreros-marca y de diestros favorecidos, redujo el arte de la lidia a una mecánica predecible, estorbando los intentos de creación artística.

EMPRESAS, GANADEROS Y toreros apoyarían de verdad a la fiesta de los toros y a su paciente público si fueran promotores y defensores de la bravura, del drama único

▲ Fotograma de la cinta Todos somos extraños, del cineasta británico Andrew Haigh.

conciliación con un pasado traumático para poder ser superadas? Cuando el padre de Adam admite frente a su hijo que él mismo pudo haber sido uno de los abusivos chicos homófobos que tanto lo atormentaron de niño, y solicita tardíamente su perdón, la cinta alcanza un nivel de emoción particularmente intenso, transformando lo que pudo ser un romance gay banal o contrariado, en el ajuste de cuentas más sutil, metafísico y generoso que sea posible imaginar entre un hijo y sus padres.

Se exhibe en Cineteca Nacional, Cine Tonalá, Cinépolis y Cinemex.

que genera la embestida codiciosa, el encastamiento recíproco de hombres y bestias y su decisión de afrontar mutuamente desafíos reales para entonces, sólo entonces, intentar procedimientos estéticos en las suertes. Pero unos cuantos beneficiados apostaron por la embestida pasadora, debilitando a la fiesta con el aval de un espectador mal informado. Pero la bravura auténtica se siente, aunque se carezca de conocimientos.

POZOHONDO, GANADERÍA ZACATECANA de añeja estirpe, envió para la corrida del domingo 25 de febrero en la Plaza México seis ejemplares de hermosa lámina en el tipo del toro de lidia mexicano con edad y

▲ La bravura auténtica emociona; la docilidad pasadora, divierte. Por ello la tradición taurina de México debe retomar el rumbo sin pretextos. Foto archivo

trapío, sin peso excesivo ni encornaduras exageradas sino con bravura en los tres tercios, recargando con los riñones en el puyazo y exigiendo en los toreros de a pie valentía, conocimientos y competitividad. Desacostumbrados a la bravura, no faltaron quienes con lupa buscaron ponerle peros a ese encierro, que de aquí en adelante servirá como referencia.

7a LA JORNADA DE ENMEDIO
3 de marzo de 2024 ESPECTÁCULOS Opinión
“No lo olviden, usen su voz; el pueblo tiene el poder” señaló Patti Smith en el Esperanza Iris

Patti Smith levantó el puño izquierdo, con timbre grave y desgarrado promulgó: “el pueblo tiene el poder”. Ante el público que llenó la totalidad de asientos del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris recordó que “el derecho a votar es algo que nunca podemos dar por sentado”, palabras que ofreció después de finalizar el performance poético y visual Correspondences, el cual desencadenó el silencio de conmoción la noche del viernes.

“Hoy estuve caminando en el corazón de la ciudad y fue increíble ver tantas personas marchando, hablando, haciendo campaña, todos preparándose para la campaña”, dijo la poeta y cantante estadunidense unas horas después de que el Zócalo se llenó de multitud por el inicio de campaña de Claudia Sheinbaum. “No puedo decir por quién vota cada uno, pero ver gente

entusiasta por el poder de votar es una cosa hermosa”.

Un lamento, una plegaria, un sollozo de dolor, una reclamo lleno de rabia. Eso fue la inmersión poética de la voz humana, los sonidos y las imágenes de aves, el hielo de los glaciares, ojos brillantes de lobo, ramajes de bosques, rostros de niños, imágenes religiosas bizantinas, la desesperación de Medea, el brillo dorado del amanecer. La obra en colaboración con Soudwalk Collevctive de Patti Smith es un recital poderoso ante la muerte de la naturaleza ante el mercado y la ambición.

La autora del revolucionario disco Horses en su visita a nuestro país se dedicó a la poesía hablada, acompañada por instrumentistas que ejecutaban el chelo, percusiones y sonidos electrónicos, mientras desfilaban proyecciones fílmicas en la pantalla del teatro en el Centro Histórico.

La correspondencia, como las largas cartas antes del teléfono y los

chats, es un volver a la raíz de una jovencita nacida en Chicago que llegó a Nueva York para destacar en la escena de los poetas y el spoken word. Han pasado más de 50 años y la improvisación de versos es lo que la trajo a la capital del país, antes a Guadalajara, con Correspondences El silencio atento entre las butacas del hermoso recinto centenario. Patti, vestida con una blusa blanca, un saco negro y unos jeans presidía toda la energía del escenario. En la oscuridad el rostro apenas reconocible detrás del micrófono, la cabellera gris reflejaba el violeta, el cobalto y el cadmio de las luces. Con el retumbar potente de las palabras, las hojas iban cayendo desde el atril, dejando una hojarasca blanca.

“Quiero cantarles una canción que es una pequeña oración para ustedes”, expresó Smith al saludar al público, a quien regaló un fragmento de su canción Wing. Fue hermoso, con un rayo moldeado por el reflector blanco desde lo alto del

LA

JORNADA DE ENMEDIO

escenario, entonó a capela: I was a wing in heaven blue / On the ocean / Soared in the rain / And I was free. Un día emocionante en la Ciudad de México, reconoció la artista, la consagrada madrina del punk Compartió que para ella fue un día muy especial, porque el primero de marzo de 1980 se casó con Fred Sonic Smith. “Perdimos a Fred en 1994, siempre lo recordamos y estoy tan agradecida de que pudimos tener una noche con ustedes en mi aniversario”. Entonces interpretó Because the night, una canción dedicada a la noche y los amantes. La gente, como elevada por un impulso eléctrico, se quedó de pie, aplaudiendo. Poco a poco personas

del público comenzaron a subir al escenario hasta mostrar un coro numeroso. Patti cantando junto a la guitarra acústica de Lenny Kaye.

Fue el cierre climático de una noche, con la plegaria y la rabia: “No lo olviden, usen su voz”, el grito lanzado antes de una despedida con el puño en alto.

“El poder de soñar, de gobernar. El poder para luchar contra el mundo de los tontos. Nosotros tenemos el poder, el pueblo tiene el poder.”

ALONDRA FLORES SOTO
En el performance Correspondences, la artista estadunidense ofreció un viaje poético y visual Domingo 3 de marzo de 2024 ESPECTÁCULOS 8a
▲ La artista durante su concierto en el Teatro de la Ciudad. Foto de la Secretaría de Cultura de la CDMX

LA JORNADA DE ENMEDIO

Domingo 3 de marzo de 2024 9a

VERSTAPPEN SE LLEVÓ LA CARRERA

DEPORTES

Sergio Pérez arranca la temporada con podio en Baréin; finaliza segundo

El mexicano Sergio Pérez constató que se ha convertido en la clase de piloto que cualquier escudería de la Fórmula 1 quisiera tener. La pericia que ha ganado en 13 años de trayectoria quedó evidenciada con el podio número 36 que logró ayer en el arranque de la temporada 2024, con un segundo lugar que también alcanzó el año pasado en el Gran Premio de Baréin.

Para Red Bull, la actuación del mexicano y la victoria del neerlandés Max Verstappen fueron la confirmación de que serán el equipo a vencer por cuarto año consecutivo.

Si Red Bull hizo el 1-2, los Ferrari de Carlos Sainz (3°) y Charles Leclerc (4°), los secundaron en una clara muestra de que el Cavallino Rampante será su mayor rival.

En el primer fin de semana de competencia había dudas en torno a Checo Pérez. Sin embargo, despejó cualquier tipo de incertidumbre con la tenacidad que le ha caracterizado desde que llegó a la escudería austriaca.

Ese ha sido su mejor sello para mantenerse en el mejor equipo del mundo, ese en el que Verstappen brilla y arrasa con todo lo que tiene a su paso; como ayer volvió a suceder con la victoria 55 que confirma al neerlandés como el máximo candi-

dato para conseguir su cuarto título.

Fue un buen comienzo para Checo, quien tuvo un fin de semana en constante evolución desde las prácticas libres hasta consolidar su desempeño con el segundo puesto.

Pérez realizó una carrera sin contratiempos. Largó en la quinta posición, y conforme transcurrieron las primeras 15 vueltas, rebasó en tres ocasiones hasta ponerse a un paso de Verstappen, quien demostró que se encuentra en un nivel muy superior al resto de la parrilla.

Mad Max inició desde la primera posición y realmente nunca fue desafiado, con 22 segundos por delante de Checo.

El tricampeón mundial dio in-

dicios de que podría repetir su récord casi perfecto de 2023, cuando ganó 19 de las 22 carreras con las que logró el campeonato. Checo una vez más deberá lidiar con Verstappen que, pese a la ventaja que le sacó, fue un buen comienzo para el tapatío, quien mostró su valía dentro de una escudería que ha puesto en duda su continuidad en muchas ocasiones.

La actuación de Red Bull es un tanque de oxígeno para su director, Christian Horner, en medio de la polémica desde principios de febrero por acusaciones de “comportamiento inapropiado” hacia una empleada y desestimadas por la misma organización.

▲ El piloto mexicano (centro) vino de atrás para subirse por trigesimasexta ocasión al templete de los ganadores.

Foto Afp

El británico de 50 años, casado con la Spice Girl, Geri Halliwell, presente en el circuito de Sakhir, ha negado los hechos. Por su parte, Mohammed Ben Suayem, presidente de la Federación Internacional de Automovilismo, indicó que la controversia que rodea a Horner daña al deporte, pero que no realizará su propia investigación a menos que reciba una queja. Con información de Ap

Una plata y dos bronces para mexicanos en la Copa Mundial de Clavados

DE LA REDACCIÓN

A 146 días de que comiencen los Juegos Olímpicos, los clavadistas mexicanos no bajan el ritmo. En la Copa del Mundo continúan puliéndose con la mayor de las exigencias, pese a tener sus lugares asegurados para la justa veraniega. Así, con esa mentalidad, cayeron las primeras medallas con Randal Willars y

dos de las duplas más brillantes que tiene la delegación tricolor.

En Montreal, Canadá, Willars tuvo una actuación sobresaliente.

Compitió de manera formidable frente a los chinos Hao Yang y Junjie Lian, al grado de relegar a este último al tercer sitio. Con ejecuciones por arriba de los 84 puntos, Willars dio una clase de cómo rivalizar contra la mayor potencia en clavados. La precisión fue decisiva para

quedarse a menos de tres unidades de Yang (533.00). Momentos antes, Osmar Olvera y Rodrigo Diego, en el trampolín de tres metros, empezaron con la seguidilla de buenos resultados.

Los campeones Panamericanos tuvieron una jornada en la que estuvieron cerca de quitarle la plata a Jack Laugher y Antonhy Harding. Sin embargo, la diferencia respecto de los británicos fue de 93 décimas.

Aunque la batalla con Laugher y Harding no terminó en victoria, el combate con la pareja que les arrebató el tercer lugar en el pasado Campeonato Mundial fue brillante. Los tricolores, con 409.71 puntos, se subieron al podio, donde China terminó en lo más alto (469.79).

Más tarde, Gabriela Agúndez y Alejandra Orozco también se adjudicaron el tercer puesto en la plataforma de 10 metros sincronizado,

modalidad en la que se convirtieron en medallistas olímpicas en Tokio 2020. Agundez y Orozco, otra de las duplas con su boleto garantizado, terminaron por detrás de China y Gran Bretaña. En Sangalhos, Portugal, por otra parte, la selección de ciclismo obtuvo tres preseas de bronce en el Trofeo Internacional Pista Artu con María Antonieta Gaxiola, Fernando Navarro y Ricardo Peña.

COPA ORO W HOY

MÉXICO VS PARAGUAY 16:00

ESPN

LIGA MX CLAUSURA 2024 HOY

MONTERREY VS PUMAS 19:00

Vix

TIJUANA VS LEÓN 21:00

Fox Sports

Lista para votarse, ley de salario base en el deporte

Las reformas a la Ley Federal del Trabajo (LFT), a fin de garantizar los derechos laborales de las deportistas profesionales, futbolistas, luchadoras, boxeadoras, entre otras, como son salarios equitativos con respecto de los varones, estabilidad en el empleo y seguridad social, están listas para votarse ante el pleno del Senado la próxima semana.

El dictamen, que se aprobó desde noviembre de 2023 en comisiones, fue retirado a petición de la Liga Mx Femenil, cuyos directivos argumentaron que las nuevas disposiciones incluidas en la LFT pondrían en riesgo el campeonato de futbol en marcha.

El nuevo, comentó el presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado, Napoleón Gómez Urrutia, tomó en cuenta planteamientos de representantes de la federación de futbol y de otras disciplinas, uno de ellos relacionado con el servicio médico. Propusieron, dijo, que éste fuera únicamente el privado, pero las autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) advirtieron que por ley todo trabajador debe estar inscrito a ese organismo.

Se incluyeron ambas opciones y por ello, el dictamen, establece que “son obligaciones” de los empleadores inscribir a los deportistas al IMSS.

La reforma, detalló, mantiene su esencia, que es la igualdad salarial para los deportistas, dada la desproporción de ingreso. Además, prohíbe que las deportistas sean transferidas a otra empresa o club sin su consentimiento y les da el derecho de conocer en qué términos se daría su traslado y acceso a por lo menos 25 por ciento de la prima que se obtenga por ello.

Amazonas golean

En actividad de la jornada nueve de la Liga Mx Femenil, Tigres extendió su racha invicta y se mantuvo de líder del torneo Clausura 2024 tras golear 4-0 al Mazatlán.

En el estadio Olímpico Universitario, Pumas logró rescatar el empate 3-3 ante Tijuana con un gol de Kimberli Gómez en los últimos minutos (90+9).

GOLEA 3-0 A LAS CHIVAS

La Máquina pita en el Azteca

Cuando dos equipos de grandes dimensiones se enfrentan, las sensaciones recorren el amplio espectro que va de la emoción al drama, del suspenso a la euforia y del placer a la histeria. Cualquier partido es más que una simple cita estadística, mucho más en un escenario repleto como el estadio Azteca. Cruz Azul lo hizo ver de forma sencilla. Goleó 3-0 al Guadalajara y corrigió con una actuación brillante una serie de deudas que lo perseguían desde el pasado clásico joven.

Para miles de aficionados celestes, los primeros 45 minutos fueron para guardar en la vitrina de un museo. Con jugadores que representaron mejor que nadie la idea de su entrenador, La Máquina terminó repentinamente con todas las cualidades que habían adornado a Chivas en el torneo. Lorenzo Faravelli, de una noche excepcional, recalcó ese alto grado de compromiso con el 1-0 (7) y los otros dos goles que vinieron después.

El gran mérito del uruguayo fue que marcó el camino en una sola dirección. Era como ver en esencia la idea futbolística del argentino Martín Anselmi, con elementos que daban un paso atrás para apoyarse en sus mediocampistas más rápidos y lograr con ello espacios suficientes en el área del Rebaño. Como ninguno sintió el vértigo de un inmueble encendido, la jugadas del segundo y tercer tanto, con la firma de Uriel Antuna (27 y 33), giraron en torno a la misma secuencia.

Antuna resolvió con los ojos bien abiertos dos descuidos defensivos de Chivas al momento de defender, el último de ellos con error incluido del zaguero Jesús Orozco. Cada golpe de Cruz Azul tuvo un efecto destructor que se extendió hasta las tribunas, donde una multitud, necesitada de evocaciones memoriosas, cantó como nunca el “¡Azul, Azul!” ante una gigante marea rojiblanca.

A pesar de varios problemas en el ingreso, muchos de ellos relacionados con el sistema Ticketmaster,

más de 67 mil personas con camisetas celestes y rojiblancas colmaron las calles de la colonia Santa Úrsula como si se tratara de una final.

“¡Daaale, daaale, daaale Reeebaño!”, cualquier canción valía para quienes pagaron miles de pesos por un boleto sin importar el desgaste, los rayos del Sol y las horas de espera en las largas filas.

Con el 3-0, los jugadores de Chivas miraron más de una vez al técnico Fernando Gago, como esperando alguna solución a todos sus problemas. La respuesta del argentino fue el ingreso de Javier Chicharito Hernández, aclamado por sus seguidores, pero conde-

nado en diferentes ocasiones por el fuera de juego que tanto domina La Máquina de Anselmi. Entre más se acercaba el final, el dominio de Cruz Azul dejó de ser tan evidente. No sólo porque Chicharito generó con su sola presencia una preocupación extra para Carlos Salcedo y el portero colombiano Kevin Mier, convertido en figura cada vez que su equipo lo necesitó bajo los tres postes; sino también por el ingreso de varios jóvenes de fuerzas básicas como Mateo Levy y Mauro Zaleta y, cuya presencia sigue siendo notoria para cerrar encuentros importantes.

▲ Uriel Antuna, quien aparece sobre su compañero Lorenzo Faravelli, autor del primer tanto, marcó un doblete y como prometió durante la semana no beso el escudo celeste Foto @LigaBBVAMx

Con esta inspirada manera de jugar, las sombras que aparecieron en el camino de La Máquina luego del clásico joven (1-0 contra el América) no volvieron a pesar en la mente de su entrenador ni sus dirigidos. El primer lugar momentáneo de la Liga Mx con 22 puntos es su mayor prueba.

Edson Álvarez anota y sella victoria de los Hammers

DE LA REDACCIÓN

Edson Álvarez continúa brillando en Europa. Enunciarlo es sencillo, pero sostener un desempeño que oscila siempre entre los márgenes de bueno a sobresaliente es una de las tareas más arduas no sólo para los mexicanos en el viejo continente, sino para la carrera de cualquier futbolista.

En un contrataque para el West Ham, el inglés James Bowen condujo el balón a la espera de un compañero mientras Álvarez, en una muestra de pundonor y fuerza física, recorrió toda la cancha a máxima velocidad para terminar la jugada picando el

balón y sellar la victoria 3-1 sobre el Everton en el Goodison Park, convirtiendo su primer gol en la Liga Premier y el segundo en esta temporada.

La llegada del mexicano a los Hammers para cubrir la salida del inglés Declan Rice causaba muchas preguntas en Inglaterra. Pero los números del dorsal 19 no dejan lugar a dudas: contra los Toffees, además del gol, fue líder de duelos ganados, de regates completados y de acciones defensivas. Además, se consolidó como el jugador del West Ham con más pases completos y toques de balón.

En tanto, el delantero uruguayo Darwin Núñez convirtió sobre la hora para que el Liverpool consi-

guiera un triunfo en su visita al Nottingham Forest (1-0). Con ello, el equipo dirigido por Jürgen Klopp logró afianzarse en la primera posición de la tabla con 63 unidades, a la espera del clásico de Manchester, en donde el City de Haaland y compañía buscará hoy la victoria frente al desangelado United para colocarse a un punto de los Reds Ademas, el Fulham ganó 3-0 frente al Brighton sin Raúl Jiménez, ausente por lesión.

Protesta Vinicius

En España, al Real Madrid le alcanzó la reacción en Mestalla para salvar un empate 2-2 ayer frente al

Valencia en la liga española gracias a un doblete de Vinicius Junior, en un duelo que terminó con reclamos al darse por finalizado justo cuando Jude Bellingham anotó el tanto que parecía ser el de la victoria. El delantero brasileño cargó con los merengues y celebró uno de sus goles con el puño en alto, haciendo el gesto de Black Power en su vuelta a Mestalla en medio de abucheos después de que en mayo pasado fue objeto de insultos racistas que denunció airadamente, en un partido que terminó con una derrota y con él expulsado durante la compensación.

Con información de Afp, Ap y Europa Press

LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 3 de marzo de 2024 DEPORTES 10a

LA JORNADA DE ENMEDIO

Domingo 3 de marzo de 2024

11a

LA DUPLA ZIELINSKY-NYS SE CORONA

Santi González se queda con el subcampeonato

ADRIANA DÍAZ REYES

ENVIADA

ACAPULCO, GRO.

El cuento de hadas de Santiago González en Acapulco no tuvo un final feliz. Nueve años después de su ultimo duelo por el cetro en el puerto guerrerense, el veracruzano disputó nuevamente el título en dobles, pero el desenlace de la historia fue el mismo que en 2015: el subcampeonato.

González y su compañero Neal Skupski se quedaron sin sus sombreros de charro al caer ante la dupla francesa de Jan Zielinsky y Hugo Nys con parciales de 6-3 y 6-2.

Con su esposa e hijos en primera fila, González enfrentó su segunda final de la temporada en busca de su primera corona del año.

Arropado por las porras del público, el cordobés y su compañero intentaron de todo en la cancha; sin embargo, jamás lograron descifrar la estrategia de los europeos. “No fallaron una pelota y nosotros no salimos en nuestro mejor día. Vamos a volver más fuertes, porque Acapulco ha hecho mucho para el tenis mexicano”, comentó.

Aunque no levantó el cetro, González sí se llevó el abrazo de su hija,

quien rompió en llanto tras la derrota. “Es pequeña y quería llevarse La Pera, además es una ocasión especial, porque es Acapulco”, dijo sobre el momento.

El mexicano suma apenas nueve semanas de trabajo con su actual pareja, ya que durante 2023 su compañero fue el francés Edouard Roger-Vaselin, con quién llegó a cinco finales.

La de ayer fue la primera con participación tricolor desde Giuliana Olmos en la modalidad de dobles femenil en 2020.

En cuanto a la rama varonil, el último representante en una disputa por la corona fue el propio González en 2015 junto a Mariusz Fyrstenberg.

Durante los recientes 20 años, Santi ha pasado sus cumpleaños en Acapulco (24 febrero), por lo que el certamen guerrerense tiene un lugar muy especial en el corazón del doblista.

“Pese a todo fue una buena semana que nos motiva para lo que sigue, hay que darle la vuelta a la página y prepararnos para Indian Wells y Miami.”

La historia del número nueve del mundo en Acapulco comenzó en 2009, cuando acudió por primera vez, desde entonces suma 16 parti-

▲ El mexicano (izquierda) y su compañero Neal Skupski se guardaron los festejos, al caer por 6-3 y 6-2 ante los franceses.

Foto AMT

cipaciones ininterrumpidas. “Es un torneo increíble y me llevo buenas sensaciones también por ayudar a la gente tras el huracán”.

Las ocho apariciones de mexicanos en finales han sido todas en dobles. Leo Lavalle y Jorge Lozano (como rivales) en 1993, Lavalle en 1995, Luis Herrera y Mariano Sánchez (compañeros) en 1997, David Roditti en 1998, González en 2015, Olmos en 2019 y 2020.

De ellos los que lograron quedarse con el título fueron Lavalle en 1993 (con el brasileño Jaime Oncins), en 1995 con el argentino Javier Frana y Olmos en 2020 con Desirae Krawczyk. A nivel individual la de ayer fue la final 40 de González en dobles del ATP Tour acumulando 23 títulos, aunque sólo uno de ellos en México, que fue en el Abierto de Los Cabos el año pasado.

“Nuestra meta como dupla es ganar torneos de más exigencia como los Masters y así tratar de que este sea un mejor año que 2023.”

El torneo dejó claro que Acapulco está de pie: Falla

ADRIANA DÍAZ REYES

ENVIADA

ACAPULCO, GRO.

El Abierto Mexicano de Tenis “vale oro” para Acapulco, proclamó el director del torneo, Álvaro Falla. En el último día de juegos del certamen, el colombiano realizó un balance sobre la edición 31 dedicada a la reconstrucción del puerto tras el paso arrasador de Otis “Todo salió mejor de lo que esperábamos, la asistencia fue increíble, mucha más de la pensada. Estamos contentos por tomar la decisión de quedarnos aquí y ayudar.”

El número de personas diarias que ingresó al complejo fue, según Falla, de entre 4 y 5 mil para un total de 35 mil toda la semana. “Tuve mis dudas, fue un proceso angustioso, pero el resultado nos deja satisfechos. El apoyo de la ATP fue fundamental, al igual que el de los jugadores que nunca se echaron para atrás pese a las condiciones tan especiales. A ninguno de ellos tuvimos que hacerles un pago adicional para que vinieran”.

Álvaro está consciente de que a Acapulco le tomará al menos un par de años reponerse del huracán. “Trabajamos con lo que tuvimos, puedo decirles, por ejemplo, que de las 3 mil habitaciones que estaban disponibles todas se ocuparon”.

Una vez cerrado el telón del Abierto se iniciará con algunas remodelaciones para el siguiente año.

“Estamos como al 90 por ciento de lo que nos gustaría, pues en el inmueble todavía hay cosas improvisadas que tenemos que mejorar.

“La zona Diamante donde se realiza el torneo también va a estar en proceso de reconstrucción. Aunque esto termina hoy vamos a continuar apoyando a la empresa Construyendo en la edificación de casas para los damnificados.”

La recuperación será lenta

El tiempo de celebrar ganancias económicas debe esperar, añadió Falla, lo principal es mantener el torneo vigente y contribuir con la recuperación del puerto.

“Se demostró de lo que estamos hechos. No necesariamente teníamos que estar en números verdes, en esta ocasión todo fue en prodel deporte. Lo que quedó claro es que Acapulco está de pie”.

Sobre la recuperación económica aseguró que será lenta. “No podremos comparar los números con los de años anteriores, porque antes la gente iba a restaurantes y a las plazas comerciales a consumir, ahorita muchos apenas se están reconstruyendo y pasará algún tiempo antes de que todo vuelva a la normalidad”. Falla confía en que el próximo año muchos de los jugadores de la edición 2024 vuelvan.

DEPORTES

Ana en todas partes

Para escribir Ana en todas partes, su primera novela pensada para un público infantil, el autor entrevistó a más de 100 niños de entre ocho y 12 años, porque “los adultos estamos un poco alejados de su mundo. No hay memoria que alcance para recrear una infancia por más que todos hayamos sido niños”. Con base en las respuestas, el escritor y periodista recreó los sentires, decires y sucesos de los personajes del libro que también tiene elementos autobiográficos. Les hizo una sola pregunta: Para ti, ¿qué es estar enamorado? Para su sobrino Cóbari, de 11 años, es “tener retortijones, siempre pensar en la persona que te gusta y sentir vértigo en los dedos de las manos y de los pies”. La novela es un estira y afloja entre crecer, entrar en la adolescencia, a la vez que mantener vivo el espíritu infantil, vinculado con el asombro.

Autor: Adolfo Córdova

Editorial: Fondo de Cultura Económica librisjornada@gmail.com

De un reencuentro insospechado en adelante

Esta historia de amor, sucedida en dos tiempos, recopila textos que su autora escribió para publicaciones relacionadas con el artista Vicente Rojo, con quien se casó en segundas nupcias. En dos tiempos porque es imposible hablar del artista sin mencionar a Tito Monterroso, ya que ambos eran muy amigos, incluso antes de que Bárbara Jacobs conociera y se casara con el guatemalteco. Además, los dos matrimonios formados por Jacobs/ Monterroso y Rojo/Alba Cama, llevaban gran amistad. Muerta la esposa de Rojo, en 2003, fue el mismo Tito, al presentir su fallecimiento, quien pidió a Vicente encargarse de Bárbara, lo cual cumplió. Contar la historia de amor Jacobs/Rojo es una promesa cumplida de la autora “antes de pedir a Dios que me llevara con Vicente”. Autora: Bárbara Jacobs Ibero-Puebla/ El Colegio Nacional, Universidad Veracruzana/ Ibero-CDMX

El polvo bajo nuestros pies

Onírico, ocurrente y sorprendente, en este libro, el lector descubre cómo la historia de cada individuo sobre la Tierra suma a lo que se llama existencia humana.

La trama de esta primera novela de su autor, oriundo de Tecate, Baja California, se desarrolla en Arriaga, pueblo asentado en medio del desierto, que se levanta sobre cimientos inverosímiles. Fundado por un estrafalario extranjero en un pasado que ya nadie recuerda, es un sitio donde el polvo nunca sobrepasa las rodillas de sus habitantes, quienes tienen vivencias que tocan lo fantástico. Entre ellos se encuentra la familia compuesta por Órdago, el padre que ha hecho tantos juramentos tras dejar el alcohol que ha perdido la cuenta, y Malina, la madre estresada que se dedica a cuidar a sus hijos Cadiazgo, Badila, Vidal y Cocuyo, mientras batalla con la imposibilidad de soñar.

Autor: Jorge Arredondo Sevilla. Editorial: Tusquets.

Las hijas de la criada

Es la historia de dos niñas que son hijas del mismo padre, pero que fueron intercambiadas al nacer. Cada una vive la vida a la que la otra estaba destinada. La periodista y escritora Sonsoles Ónega desarrolla la trama en Galicia y Cuba de comienzos de siglo, donde sus personajes femeninos son fuertes y al mismo tiempo frágiles. Clara, Catalina e Inés, protagonistas de la novela, no sólo lucharon a su manera por su familia y su trabajo, sino también para forjar su destino. Fue Clara la que se enfrentó a la pobreza y prejuicios sociales, por ser la hija de Renata, la criada; sin embargo, con ayuda de doña Inés, logra superarse y la escritura fue su refugio: tenía un diario en el que expresaba sus sentimientos y dejaba constancia de toda su vida. A través de Clara conoceremos a la familia de don Gustavo Valdés, cuya vida transcurre entre España y Cuba. Esta novela obtuvo el Premio Planeta 2023.

Autora: Sonsoles Ónega

Editorial: Planeta

Coger y comer sin culpa: El placer es feminista

Replantear una existencia femenina libre de culpas es el propósito de María del Mar Ramón (Bogotá, 1992), quien en el libro Coger y comer sin culpa: El placer feminista describe esa sensación complaciente y de angustia que comparten varias mujeres en su cotidianidad, en un camino que, de repente, suele estar lleno de violencia.

A través de su narrativa, la autora cuenta sus impulsos y deseos que exploran desde el placer hasta la rabia, el dolor y el humor; describe cómo se han visto condicionados por la censura y los límites.

La invitación a romper el orden con el cual las mujeres han sido socializadas, vivir con plena libertad y tener una existencia más gozosa es la propuesta de esta obra.

Autor: María del Mar Ramón

Editorial: U-Tópicas

Europa: una historia natural

En una noche de copas de Bordeaux, el explorador Tim Flannery (Australia, 1956) conversó con el editor de historia natural de la revista británica Times Literary Supplement, Redmond O’Hanlon, quien en un estanque le mostró un tritón. El ambientalista quedó profundamente admirado, ya que en su país sólo hay anfibios sin cola. Esta gran impresión lo llevó a considerar cómo han sobrevivido estas criaturas tan primitivas a lo largo el tiempo. Desde ese momento, comenzó a hacer su investigación de historia natural en el Viejo Continente.

Su obra Europa: Una historial natural es un relato ecológico de hace más de 100 millones de años, desde la creación de las especies hasta el impacto de los seres humanos en el ambiente.

Autor: Tim Flannery

Editorial: Malpaso y Cía

LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 3 de marzo de 2024 CULTURA 12a LIBRIS

LA JORNADA

Domingo 3 de marzo de 2024

Desacuerdo en la OMC sobre subvenciones a pesca y agro

AFP ABU DABI

La reunión ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) concluyó este sábado con un fracaso de las negociaciones sobre las subvenciones a la pesca y la agricultura, los dos temas centrales de esta conferencia celebrada en Abu Dabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos.

La 13 Conferencia Ministerial puso de manifiesto las profundas divisiones existentes entre los 164 países miembros y siembra dudas sobre la eficiencia de esta organización multilateral en medio de tensiones geopolíticas que amenazan el comercio mundial.

La directora general del organismo, Ngozi Okonjo-Iweala, destacó que la reunión tuvo lugar “contra un trasfondo internacional marcado por la mayor incertidumbre de cualquier tiempo que se recuerde”.

“Hemos trabajado duro esta semana, hemos conseguido algunas cosas importantes y no logramos completar otras”, afirmó este sába-

do la economista nigeriana.

La OMC, el único organismo internacional que dirime las reglas del comercio entre países, funciona por consensos, con lo que es necesario el acuerdo de todos los miembros para sellar acuerdos, cada miembro dispone de un voto igual.

Después de cinco días de reuniones, las negociaciones sobre agricultura y subvenciones a la pesca cayeron en saco roto y solo se logró un acuerdo de último minuto sobre comercio electrónico.

Las negociaciones sobre agricultura se toparon con las reivindicaciones de India, un actor muy influyente en cada una de las reuniones ministeriales.

El acuerdo se perfilaba complejo dadas las protestas de los agricultores en la misma India y en varios países de la Unión Europea.

India y otros países reclamaban hacer permanente una medida que permite a las administraciones mantener reservas públicas de alimentos, pero algunas delegaciones se opusieron por temor a que una eventual liberación de esas provisiones perturbe el mercado mundial.

POR 14 HORAS DEL DÍA LA TARIFA FUE DE CERO

Electricidad más barata causa alivio a los españoles

EUROPA PRESS MADRID

El precio del mercado mayorista eléctrico, el denominado “pool”, bajará este domingo a 3.97 euros el megavatio hora (MWh) de media y se mantendrá a cero euros prácticamente todas las horas hasta las 18 horas, según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).

En concreto, desde la medianoche y hasta las 18 horas el precio será cero euros durante catorce horas. Solamente se registrará un precio de 0.1 euros/MWh en algunos momentos puntuales.

El precio más alto se registrará entre 21 y 22 horas, a 30.6 euros/ MWh, según los datos de OMIE.

Por décimo día consecutivo, el precio de la luz se mantiene por debajo de los 10 euros de media, aunque este precio no se traslada

luego al recibo exactamente, ya que existen unos costes fijos para el consumidor eléctrico, por peajes, cargos y ajustes del sistema.

Este importante descenso desde el 22 de febrero en el mercado mayorista de la electricidad se debe, principalmente, a la presencia de un frente atlántico que provoca fuertes rachas de viento y que, a

su vez, impulsa la presencia de las renovables –especialmente eólica–en el mix de generación, así como a la caída de la demanda con la llegada del fin de semana.

Por décimo día, el precio de la luz se mantiene por debajo de los 10 euros de media

Para tomar en cuenta

En la semana que inicia se publicarán datos sobre la inflación en febrero, el consumo privado, confianza al consumidor, entre otros.

México

Lunes 4

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicará el Indicador Mensual de Consumo Privado (IMCP), el Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo y el Registro administrativo de la industria automotriz de vehículos ligeros.

Martes 5

El Instituto Mexicano del Seguro Social dará a conocer cifras de asegurados.

Miércoles 6

El Inegi informará sobre la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO).

Jueves 7

El pool no representa exactamente el importe final en el precio de la luz para un consumidor acogido a la tarifa regulada, ya que con la entrada en 2024 se adoptó nuevo método de cálculo del PVPC, que incorpora una cesta de precios a medio y largo plazos para evitar las fuertes oscilaciones, sin perder las referencias de precios a corto plazo que fomentan el ahorro y el consumo eficiente. En concreto, la proporción de vinculación con el precio del ‘pool’ se irá reduciendo progresivamente, para incorporar las referencias de los mercados de futuros, de modo que éstos representen 25 por ciento en 2024, el 40 por ciento en 2025 y 55 por ciento a partir de 2026. Subasta de puros cubanos recauda 19 millones de dólares

Una subasta de exclusivos puros cubanos, considerados entre los mejores del mundo, recaudó más de 19 millones de dólares, que serán donados al sistema de salud de la isla, según los organizadores.

La gala de cierre de la vigésima cuarta edición del Festival del Habano en la madrugada del sábado concluyó con la puja de los cigarros y una cena en la cual estuvieron presentes el presidente Miguel DíazCanel y el premier Manuel Marrero.

Esta versión estuvo dedicada al 55 aniversario de la marca Trinidad, una entre la veintena que comercializa en monopolio a nivel mundial Habanos S.A, una mixta de la estatal Cubatabaco y la británica española Altadis.

La noche fue el colofón de una semana dedicada al puro cubano con la participación de unos 2, 900 participantes de 108 países, incluyendo a aficionados de alto nivel y empresarios dedicados al negocio de este producto de lujo.

Hubo seminarios, visitas a las fábricas de torcidos –que se hacen a mano— y a las plantaciones en

la occidental provincia de Pinar del Río, a donde se producen las mejores hojas que se utilizan para el torcido, según las autoridades. La subasta de humidores –las cajas que contienen los puros– cerró con un monto de 17.8 millones de euros (unos 19.3 millones de dólares) –la moneda en la cual se realizó la puja–, cifra superior a la del año precedente.

Directivos de la empresa informaron esta semana que habían conseguido cifras de ventas de puros a nivel mundial récord en 2023 por unos 721 millones de dólares, 30 por ciento más que en 2022.

Habanos S.A no puede comercializar en Estados Unidos, el mercado más grande del mundo, debido a las sanciones que pesan desde ese país contra la isla. Los empresarios aseguran que China y el área de Asia Pacífico se han convertido en el nicho de consumidores más importante, junto con España, Francia y Suiza.

El Inegi dará a conocer la inflación de febrero. Analistas de Citibanamex anticipan un crecimiento mensual de 0.14 por ciento, lo que implicaría 4.45 por ciento anual.

Estados Unidos

Jueves 7

Se reportará la Balanza comercial en enero y las solicitudes de seguro por desempleo al primero de marzo.

Viernes 8

Se informará sobre la tasa de desempleo en febrero.

Fuentes: Inegi, Citibanamex y Monex

15
ECONOMÍA
▲ El Ministro de Salud cubano, José Ángel Portal (izq.), recibe un cheque con el importe en euros de la subasta de puros en La Habana Foto Afp

REPITEN ENTREGA AÉREA COMO EN IRAK

Aviones de EU lanzan comida sobre Gaza

Trasciende que Tel Aviv acepta tregua de seis semanas; falta respuesta de Hamas

La Fuerza Aérea de Estados Unidos dejó caer unas 38 mil comidas en Gaza, dos días después de que más de 100 palestinos perecieron cuando trataban de recibir ayuda de un convoy. El Comando Central estadunidense informó que tres aviones de carga C-130 participaron en la operación, junto con naves de la Real Fuerza Aérea jordana.

Los aviones estadunidenses dejaron caer 66 bultos con comidas de tipo militar la mañana de ayer. Un alto funcionario del gobierno de Washington declaró a los reporteros que es el más reciente en un esfuerzo colectivo, “en los más altos niveles del gobierno estadunidense”, para encabezar la tarea “de dotar de ayuda salvadora de vidas a Gaza, para aliviar el sufrimiento de palestinos inocentes que nada tienen que ver con Hamas.

“Esto será parte de un plan sostenido, en conjunción con nuestros socios internacionales, para aumentar la asistencia vital a la población de la franja”, expuso el funcionario. Las entregas desde el aire continuarán como parte de una “campaña general”, incluyendo cruces por tierra y una potencial ruta por mar que se negocia con funcionarios israelíes y chipriotas.

“Estamos explorando vías de tierra y marina, así como la aérea, para asegurarnos de que agotamos toda oportunidad de hacer llegar alimentos”, añadió el funcionario. Otro empleado del gobierno estadunidense señaló que el principal

desafío de llevar ayuda a Gaza no ha sido pasar camiones por los retenes, “sino distribuir los paquetes a las personas”. La falta de legalidad, “que siempre ha sido un problema de fondo, ha alcanzado un nuevo nivel”, expuso este funcionario, y añadió que ha habido una “comercialización” de la ayuda humanitaria de parte de “bandas criminales” que la saquean y luego la revenden.

La forma de resolver este problema es “inundar el mercado” con ayuda “desde todo lugar: aire, tierra y mar”, para desmonetizar las provisiones, añadió.

“Si se desincentiva a los maleantes, a las bandas que atacan los camiones, reducimos la presión sobre las personas desesperadas, no delincuentes, que sólo quieren comida”, expresó.

El jueves pasado, al menos 115 palestinos murieron y cientos más fueron heridos cuando trataban de llegar a un convoy con ayuda. De acuerdo con el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamas, los decesos se debieron al fuego disparado por las fuerzas de Defensa israelíes, pero éstas sostienen que muchos murieron en una estampida cuando trataban de llegar a la ayuda, y que tropas israelíes hicieron disparos de advertencia cuando la multitud avanzó hacia ellas “de manera amenazadora”.

Un funcionario del gobierno de Joe Biden calificó de “trágico” el incidente, el cual, declaró, “subraya la importancia de expandir y sostener la ayuda en Gaza, en respuesta a la funesta situación humanitaria”. Servidores públicos estadunidenses creen que los envíos desde el aire aliviarán algo del sufrimiento en Gaza, pero que, sin un esfuerzo

sostenido, en el cual los aviones dejen caer ayuda a lo largo del día, este método no puede remplazar la mayor capacidad que aportan los camiones.

John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, sostuvo antier que las entregas aéreas tienen la ventaja de la rapidez y de actuar sobre locaciones en particular, pero “no sustituyen las distribución de alimentos por tierra”. Los aviones usados para las entregas de ayer sólo pueden llevar 21 toneladas de carga puesta en plataformas de madera (palets). Ese método se utilizó en Afganistán, Irak y Haití.

Siguiendo el ataque de Hamas en Israel, el 7 de octubre, en el que unos mil 200 habitantes fueron asesinados, Israel ha impedido el cruce de gran parte de los alimentos, agua, medicinas y otra ayuda en la frontera con Egipto, y la garita israelí de Kerem Shalom.

La cuarta parte de los 2.3 millones de habitantes en Gaza están en riesgo de inanición, de acuerdo con la Organización de Naciones Unidas. Agencias humanitarias advierten que las entregas por aire son un recurso y no una forma eficiente de repartir ayuda en una localidad en la que el recuento de la guerra registra más de 30 mil pobladores muertos desde hace casi seis meses. Un tercer funcionario estadunidense indicó ayer que Israel, en principio, ha accedido a un cese el fuego por seis semanas, el cual podría concluirse “hoy” si Hamas “accede a liberar a una categoría específica de rehenes vulnerables, como heridos, ancianos y mujeres.

“El pacto llevaría alivio inmediato a la gente de Gaza y crearía las condiciones para realizar el urgente trabajo humanitario que debe hacerse… y la pelota está actualmente en la cancha de Hamas”, indicó el funcionario, quien añadió que las

▲ El lanzamiento de cajas con alimentos desde aviones militares es un recurso para paliar el hambre, sostuvo la Casa Blanca. Foto Afp

pláticas continúan en Qatar. El avance en las negociaciones ocurre pocos días después de que el presidente Joe Biden expresó la esperanza de que se logre un acuerdo antes de este fin de semana. Cuando salía de la Casa Blanca hacia Campo David, Biden respondió sobre si una tregua podría empezar antes del mes sagrado musulmán de Ramadán, y contestó: “Eso estoy esperando. Aún trabajamos duro para lograrlo. No hemos llegado”, y añadió más tarde que un punto crítico era que las partes aún estaban “muy lejos” de un consenso respecto de “definir los tiempos”.

© The Independent Traducción: Jorge Anaya

Baleadas, la mayoría de víctimas cerca del convoy de ayuda: ONU y UE

AFP Y AP

GAZA

La Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea (UE) aseguraron, por separado que muchos de los muertos o heridos cuando una multitud de palestinos pretendía conseguir ayuda humanitaria, fueron alcanzados por disparos de soldados israelíes. Un equipo de la ONU visitó el

hospital Al Shifa, de la Ciudad de Gaza, al día siguiente de la tragedia. Y encontró “un gran número de heridos de bala”, declaró ayer Stephane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU.

Según Hamas, 115 personas murieron y 760 resultaron heridas. En tanto, el servicio diplomático de la Unión Europea emitió una declaración en el mismo sentido, corroborando las heridas de bala de muchos de las víctimas.

“La responsabilidad de este incidente recae en las restricciones impuestas por Israel y las obstrucciones por parte de extremistas violentos al suministro de ayuda humanitaria”, dijo el Servicio Europeo de Acción Exterior.

Ambas instancias se sumaron a las voces que reclaman la investigación exhaustiva de la matanza.

Imágenes aéreas difundidas por Tel Aviv sólo muestran una multitud rodeando camiones de ayuda,

en blanco y negro, sin sonido, no incluyen lo que ocurrió al principio o al final de la tragedia, y algunos puntos están ennegrecidos. En tanto, al menos 10 niños han muerto de hambre, según registros hospitalarios de Gaza, afirmó la Organización Mundial de la Salud, que reiteró su reclamo de alto el fuego, y denunció la extrema crisis humanitaria, donde residentes en el norte dicen que buscan entre la basura para alimentar a sus hijos.

Protestas en Israel

Por otra parte, miles de personas protestaron en la localidad árabe israelí Kafr Kanaen contra los ataques israelíes en Palestina. Y más de 15 mil personas llegaron ayer a Jerusalén en la culminación de la llamada Marcha por la Unidad, organizada por las familias de los rehenes israelíes en manos de Hamas, que exige al gobierno que negocie ya su liberación.

LA JORNADA Domingo 3 de marzo de 2024 16 MUNDO

DÍA DE SOLIDARIDAD CON PALESTINA

En la franja se libra una guerra contra las mujeres: ONU

De continuar el conflicto, cada día morirán 63, prevé el organismo

ONU Mujeres, agencia de Naciones Unidas, advirtió ayer de los “devastadores” efectos del conflicto en la franja de Gaza. En un comunicado, denunció que se trata de una “guerra contra las mujeres”, al asegurar que “se estima que unas 9 mil han muerto a manos de las fuerzas israelíes en Gaza hasta la fecha”.

Añadió que estas cifras “probablemente están por debajo” de las reales, pues “muchas mujeres más estarían aún bajo los escombros.

“Cada día que prosiga la guerra en Gaza morirán 63 mujeres, como me-

Se calcula que, por las hostilidades, a diario 37 madres pierden la vida. En la imagen, en Rafah, dos mujeres llevan pan para sus familias entre los escombros. Foto Afp

dia. Se estima que a diario 37 madres pierden la vida, dejando devastadas y desprotegidas a sus familias. De cada cinco, más de cuatro (84 por ciento) dicen que sus hijos comen la mitad o menos que antes del inicio del conflicto”, agrega el informe.

“A menos de que haya un alto el fuego humanitario inmediato, muchas más mujeres morirán en los próximos días y semanas. La muerte, bombardeos y destrucción de la infraestructura esencial en Gaza

A pique, buque que había sido atacado por hutíes en el mar Rojo

AP, EUROPA PRESS

Y PRENSA LATINA

EL CAIRO

El carguero Rubymar que sufrió un ataque con cohetes de la insurgencia hutí de Yemen, el mes pasado, terminó de hundirse en el mar Rojo tras varios días haciendo aguas, confirmó el gobierno yemení.

“El barco quedó abandonado a su suerte y la insurgencia no respondió a las peticiones para impedir este desastre”, informó la Célula de Crisis del gobierno de Yemen sobre el estado de la nave con bandera de Belice y propiedad de Reino Unido que transportaba más de 41 mil toneladas de fertilizante al momento del ataque, el pasado 18 de febrero.

El organismo gubernamental también expresó “su pesar por el hundimiento del barco” y avisó de una “catástrofe medioambiental” en la zona”, detalló ayer un comunicado del que informó la agencia de noticias Saba.

Antes de sumergirse en las profundidades del océano, el buque perdió combustible pesado que desencadenó una marea negra de al menos 30 kilómetros a través de

tienen que cesar. La ayuda humanitaria debe entrar y llegar a toda la franja de inmediato”, advirtió ONU Mujeres.

“Las madres y mujeres jóvenes son las encargadas de conseguir comida, son las últimas en comer, y lo hacen menos que los demás, cuando pueden, ya que 84 por ciento de ellas afirman que al menos un miembro de su familia se ha saltado alimentos en la última semana. En 95 por ciento de esos casos son las madres quienes se quedan sin comer para alimentar a sus hijos.”

En cuestión de semanas, insistió la organización, los 2.3 millones

de habitantes de Gaza estarán en “niveles agudos de inseguridad alimentaria. Casi 9 de cada 10 mujeres (87 por ciento) consideran que tienen más difícil el acceso a la comida que los hombres”. En estas circunstancias, muchas buscan entre los escombros o en la basura. En tanto, la solidaridad con Palestina se hace sentir en marchas que recorren distintas ciudades del mundo. Este fin de semana, en Cuba miles de personas, encabezadas por el presidente Miguel DíazCanel, se reunieron en la Tribuna Antiimperialista, en La Habana, para reafirmar su apoyo al pueblo

Alemania investigará si hubo escucha de charla sobre armas a Ucrania

de Palestina y rechazar los ataques de Israel y en la ciudad de Santiago más de 120 mil marcharon ayer por la Avenida de los Libertadores. De igual manera, centenares de venezolanos se manifestaron en Caracas en exigencia del cese de los ataques de Israel en Gaza, los cuales han cobrado la vida de más de 30 mil víctimas, muchas de ellas mujeres y niños.

También, en Nueva York ayer una masiva movilización salió a las calles, bajo la lluvia, sumándose a las concentraciones por el Día Mundial de Acción en Solidaridad con Palestina.

Madre y suegra de Navalny llevan flores a tumba del opositor

la vía navegable que es importante para los envíos internacionales, señalaron medios de varios países.

De acuerdo con expertos, la preocupación por el hundimiento del Rubymar se percibe grave por las singulares características circulares de las aguas del mar Rojo, que funcionan como una laguna gigante.

En tanto, especialistas consideraron que están en peligro la industria pesquera, algunos de los mayores arrecifes de coral del mundo y plantas desalinizadoras que suministran agua potable a millones de gentes.

En este contexto, el presidente iraní, Ebrahim Raisi, pidió ayer la expulsión de Israel de la Organización de Naciones Unidas por desacato a las convenciones internacionales y aseguró que el asesinato de palestinos y bloqueo de Gaza persisten debido al apoyo estadunidense.

Las declaraciones de Raise, durante el Foro de Países Exportadores de Gas que se celebró en Argel, capital de Argelia, fueron secundadas por sus homólogos de Iraq, Abdul Latif Rashid; de Túnez, Kais Saied, y de otros estados, los cuales dedicaron parte de sus intervenciones a apoyar a los palestinos de Gaza.

AFP Y DPA BERLÍN

El jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, prometió una investigación “exhaustiva” para averiguar si se produjeron escuchas de una conversación confidencial de su ejército sobre entregas de armas a Ucrania, luego del audio que se filtró en una red social rusa. La información publicada constituye “un asunto muy grave”, declaró.

El contenido, que compromete a la fuerza aérea alemana, se divulgó a través de la directora del canal estatal ruso RT, Margarita Simonyan, y se publicó el viernes.

Según ella, se trata del registro de una conversación entre militares sobre la posibilidad de que el ejército ucranio utilice misiles Taurus, de fabricación alemana con alcance de 500 kilómetros.

En la grabación también se dice que no hay luz verde a nivel político para entregar los cohetes exigidos por Kiev.

Al margen de una visita efectuada al Vaticano, Scholz calificó la filtración de un “asunto muy serio”. En respuesta a una pregun-

ta de la agencia de noticias Dpa sobre posibles daños a la política exterior alemana, dijo: “Por eso se está aclarando ahora con mucho cuidado, mucha intensidad y mucha rapidez. Eso también es necesario”.

Konstantin von Notz, presidente de la comisión del Parlamento alemán que supervisa los servicios de Inteligencia, al ser interrogado por medios del grupo editorial Redaktionsnetzwerk Deutschland, declaró que “si esta historia resulta ser cierta, sería un incidente muy problemático”.

A su vez, el presidente ucranio, Volodimir Zelenski, volvió a pedir a sus aliados occidentales el suministro de armas a Kiev, así como más sistemas de defensa antiaérea para “salvar vidas”, luego de los bombardeos rusos sobre las regiones de Járkov y Sumy, en el noreste del país, así como en Odesa, en el sur, que cobraron la vida de al menos siete personas.

“Necesitamos más defensa antiaérea de nuestros aliados. Tenemos que reforzar el escudo aéreo ucranio para proteger mejor a nuestro pueblo del terrorismo ruso y salvar vidas”, aseguró.

MOSCÚ. La madre y la suegra del líder opositor ruso Aleksei Navalny, además de muchas otras personas, llevaron flores a su tumba en esta capital el sábado, un día después de que miles convirtieron su funeral en una de las mayores muestras recientes de disidencia. Aunque la policía mantenía una fuerte presencia en el cementerio, la situación estaba tranquila, reportó la televisora independiente rusa Dozhd. “Los agentes dejan pasar a quienes quieren despedirse del político y no apremian a nadie”, indicó Dozhd en la aplicación de mensajería Telegram, citando a uno de sus lectores presentes en el lugar. Frente a una intensa vigilancia, miles de personas dieron el adiós la víspera a Navalny tras su deceso, que permanece inexplicado, el cual ocurrió hace dos semanas en una colonia penal en el Ártico. La multitud que acudió a despedirlo frente a una iglesia y al cementerio próximo en un nevado suburbio del sureste de la capital coreó consignas a su favor y en contra del presidente ruso, Vladimir Putin, así como contra la guerra en Ucrania.

17 LA JORNADA Domingo 3 de marzo de 2024 MUNDO
PRESS
PRENSA LATINA
EUROPA
Y
MADRID
Afp
Amaga líder pandillero con derrocar al premier de Haití

EUROPA PRESS Y PRENSA LATINA PUERTO PRÍNCIPE

El líder pandillero haitiano Jimmy Cherisier, alias Barbecue, prometió que hará todo lo que esté en sus manos para derrocar al primer ministro del país, Ariel Henry, en una rueda de prensa improvisada en medio de 48 horas de violencia en esta capital.

“En nombre de los distintos grupos armados del país, anunciamos la coalición Viv Ansanm. Hoy, 29 de febrero de 2024, lanzamos la batalla que debe derrocar al primer ministro y a su gobierno, este es nuestro primer objetivo”, manifestó Cherisier el pasado jueves.

En declaraciones a los medios y recopiladas por el portal Haiti Gazette al término de ese día, Cherisier fijó también como objetivos al ministro de Planificación, Ricard Pierre, y al comandante de la policía haitiana, Frantz Elbe, en lo que describió como el comienzo de una “revolución” protagonizada por la coalición de bandas de delincuentes conocida como Viv Ansanm (Vivir Juntos).

Puerto Príncipe fue escenario antier de barricadas y hogueras tras el ataque de un día anterior que dejó cuatro agentes de la fuerza pública muertos, quienes fueron identificados como Marion Junior, inspector en jefe; Pierre Luciana, Jean Baptiste Guilliamson y Pautrace Resule, agentes.

A la espera de la fuerza multinacional

Ariel Henry suscribió recientemente junto con el presidente de Kenia, William Ruto, el acuerdo bilateral que formalizó el despliegue en la nación caribeña de mil policías de este país africano bajo el cobijo de la Organización de Naciones Unidas (ONU), cuya misión es enfrentar a las pandillas que controlan zonas haitianas.

Sin embargo, el pacto fue declarado inconstitucional por el Tribunal Supremo de Kenia, debido a la inexistencia de un acuerdo de asistencia mutua.

El repunte de la violencia y el deterioro de la situación en Haití subrayan los motivos por los que la ONU quiere que los países miembros trabajen rápidamente para respaldar y desplegar una fuerza de seguridad multinacional, indicó el organismo.

“Llevamos meses hablando sobre cómo los civiles en Haití y en Puerto Príncipe están básicamente atrapados por la violencia de las bandas”, dijo.

NUEVOS TRIUNFOS DE TRUMP, AHORA EN MISURI, IDAHO Y MICHIGAN

▲ Donald Trump ganó ayer las elecciones internas del Partido Republicano en los estados de Misuri, Michigan y Idaho y avanzó en su objetivo de convertirse en el nominado presidencial de ese instituto político. El magnate ha conquistado hasta ahora todas las contiendas estatales de selección

de abanderado de cara al “supermartes” de la próxima semana, cuando votantes en 15 entidades elegirán a su preferido de cada partido para disputarse la Casa Blanca en noviembre. La imagen, a su llegada ayer a un mitin proselitista en Richmond, Virginia. Foto Ap, con información de Afp

Se triplican deportaciones desde EU a Guatemala

Repunta cifra de senegaleses que llegan a Nicaragua rumbo al norte

GUATEMALA

Las deportaciones de migrantes desde Estados Unidos a Guatemala se triplicaron en enero, tendencia que persiste en febrero y en el primer día de marzo, cuando aterrizaron en el país centroamericano tres vuelos con ciudadanos retornados.

La cifra de devoluciones llegó a 6 mil 424 ante 2 mil 229 del mismo mes de 2023, de acuerdo con el registro del Instituto Nacional de Migración. En febrero, el aumento fue de más de 60 por ciento, con 7 mil 344 frente a las 4 mil 439 deportaciones del año anterior.

Aury Gómez, de 21 años, llegó a su país de origen desde Lousiana el viernes, en el segundo de tres vuelos con migrantes deportados. Pasó 52 días detenida.

La joven decidió migrar porque sus tres hermanas y su madre ya lo habían hecho. Toda la familia pensaba irse a vivir allá.

Diez días después de pagarle a un coyote 45 mil quetzales (5 mil 700 dólares) para salir de Guatemala, se entregó a las autoridades migratorias en Tucson, Arizona. “Ese fue el trato con el coyote: me dejaba en la frontera, yo cruzaba y me entregaba a la patrulla fronteriza. Ellos nos dijeron que la frontera estaba abierta, así que iba a poder entrar”, cuenta Gómez.

Úrsula Roldán, directora del Instituto en Ciencias Socio Humanistas de la Universidad Rafael

Landívar guatemalteca, apunta a que el aumento de deportaciones responde a la situación política electoral en Estados Unidos.

“El gobierno estadunidense quiere evitar los problemas que hay en las fronteras; tiene que ver con las elecciones y las acciones legales y retóricas de los republicanos dentro de sus estados”, expone Roldán, respecto del año electoral en Estados Unidos que elegirá presidente en noviembre.

La académica explica que el manejo de la migración del gobierno del Partido Demócrata es la reacción a la ofensiva en temas de ingreso de indocumentados de sus opositores republicanos. “En lugar de tener una respuesta más creativa, están actuando a la defensiva, hacen lo que lo que quieren los republicanos, que es deportar y dar el mensaje de una frontera cerrada”.

Incendio en albergue del Darién

Por otra parte, en Panamá, una decena de construcciones ligeras y algunos vehículos fueron incendiados en medio de una riña en un albergue de migrantes en la selva panameña del Darién, que terminó con 44 personas detenidas, pero sin víctimas, informó la policía local. No es la primera vez que se registran incidentes violentos de ese tipo en el Darién, por donde transitaron el año pasado más de medio millón de indocumentados, en su mayoría venezolanos, una cifra récord, de

Bomberos luchan contra incendio histórico en Texas

STINNETT. Bomberos de Texas enfrentaron altas temperaturas, fuertes vientos y aire seco ayer en su batalla para evitar que el más grande incendio en la historia del estado convirtiera una mayor porción de la zona conocida como Panhandle, en un páramo carbonizado.

La tarea principal fue contener el fuego a lo largo de su perímetro norte y este, donde agresivas ráfagas de viento del suroeste amenazaban con propagar las llamas y consumir más terreno, según Jason Nedlo, vocero del equipo de vulcanos que combaten la conflagración de Smokehouse Creek, la cual comenzó el lunes y ha provocado al menos dos muertes. “El objetivo principal es seguir usando excavadoras y camiones de bomberos para contener y vigilar el fuego”, dijo Nedlo. “También nos centramos en no perder más estructuras ni tener más pérdidas de vidas”.

Las colosales llamas dejaron un paisaje de praderas quemadas, ganado muerto y ha destruido al menos 500 estructuras, incluidas viviendas. Se fusionaron, además, con otro incendio y cruzaron los límites del estado en el oeste de Oklahoma, donde calcinó más de 4 mil 400 kilómetros cuadrados y estaba contenido en un 15 por ciento, informó ayer el Servicio Forestal de Texas A&M.

Ap

acuerdo con estadísticas de las autoridades.

La institución de seguridad explicó que el siniestro devino a una discusión entre dos mujeres que disputaban una carpa del albergue, después intervinieron sus respectivas parejas y derivó en una pelea entre varios grupos.

La policía fronteriza intervino, y luego unos 250 migrantes, sostuvo Seguridad, se enfrentaron a las unidades fronterizas, lo que dio lugar a un despliegue policial mayor.

En tanto, en Senegal, en el oeste africano, Nicaragua se posiciona como un destino muy popular, porque desde allí los migrantes senegaleses emprenden el viaje hacia el norte del continente americano.

El pasaje de avión Senegal-Nicaragua tiene un costo aproximado de 10 mil dólares. Luego de realizar escalas en Marruecos, España y El Salvador, llegan a Managua y comienza la travesía terrestre, pasando por México. Esta ruta, antes desconocida, se difundió rápidamente el año pasado gracias a las redes sociales.

Los arrestos por cruzar la frontera entre México y Estados Unidos de forma irregular alcanzaron máximos históricos en diciembre. En enero se redujeron. Los mexicanos son apenas uno de cada cuatro de los que intentan cruzar, los demás llegan desde más de 100 países.

Entre julio y diciembre de 2023, las autoridades estadunidenses detuvieron a 20 mil 49 senegaleses.

pasos carreteros

Potente tormenta en California corta la luz y

RENO. Una potente tormenta invernal azotó Sierra Nevada ayer, mientras la mayor precipitación de la temporada cerró un largo tramo de la autopista Interestatal 80 en California, causó rachas de viento que derivaron en destrozos de vegetación y mobiliario en vías públicas e intensas lluvias; además, dejó a decenas de miles de usuarios sin electricidad.

En algunas zonas de mayor altura se esperaban hasta 3 metros de nieve, informó William Churchill, especialista del Servicio Meteorológico Nacional. Esto supone una “preocupación potencialmente mortal” para los residentes en la región alrededor del lago Tahoe y la suspensión de los viajes en la autopista clave este-oeste. “Los niveles de nieve terminarán al final de este fenómeno, a última hora de ayer, en un rango de 1.5 a 3.6 metros de altura”, indicó Churchill, prediciendo acumulaciones más altas en elevaciones por encima de mil 500 metros.

“Ciertamente es lo peor que puede pasar en cuanto a los volúmenes de nieve y los vientos”, afirmó. “No se pone mucho peor que eso”.

LA JORNADA Domingo 3 de marzo de 2024 MUNDO 18
AP
Ap

Milei mantiene reformas en Argentina

El país, gobernado por una persona que se preocupa más por los “me gusta”: peronistas

“No voy a dar marcha atrás” en nada, en ninguna de las reformas, fue una definición muy clara del presidente ultraderechista Javier Milei en su discurso la noche del viernes ante el Congreso, cargado de agresiones a los políticos, gobernadores, legisladores, trabajadores y sostenido por mentiras, promoviendo “un pacto fundacional” para mayo basado en la extorsión para remplazar mediante decretazos a la Constitución, manteniendo su política de disolución del Estado, la entrega del país a los grandes capitales, y la soberanía nacional. Su llegada al Congreso fue similar al de una especie de emperador del subdesarrollo, ataviado con banda y bastón presidencial, haciéndose acompañar por los granaderos de San Martín a caballo, los cuales ningún mandatario ha utilizado salvo el día de asunción; además, ordenó cambiar el escenario donde debía hablar como lo hicieron todos sus antecesores, por un atril al que hubo que agregar un escalón para que sobresaliera.

Incluso se silenció el sonido de las cámaras y los micrófonos para que nadie escuchara a quienes, desafiando al más grande operativo de seguridad para estos casos, lograron hacerle saber su indignación por las condiciones de vida de la mayoría de la población.

Aplaudidores en los palcos

En la Asamblea estaba todo preparado para instalar en los “palcos” a sus aplaudidores y las cámaras de la vocería sólo enfocaban a estos diputados del oficialista La Libertad Avanza y de algunos de sus asociados. La mayoría que no aplaudía nunca fue enfocada.

El relato es necesario para acompañar un discurso agresivo

▲ Protestas en Buenos Aires mientras Javier Milei pronunció su primer discurso político ante el Parlamento el viernes. Foto Afp

de Milei ante los parlamentarios, a los que ha calificado de “ratas”, a los gobernadores los llamó “degenerados fiscales” por exigir los fondos adeudados a las provincias, a los sindicalistas y a sus opositores les profirió desdenes, mostrándose como una víctima de haber recibido la “peor herencia” en la historia del país, lo que es falso, para justificar su política de ajustes y represión.

Entre otras frases, Milei ratificó su política de “motosierra” para atacar al Estado, que según él “hace todo y todo lo hace mal”, y afirmó que “a mayor Estado presente, mayor despilfarro y menor bienestar para los argentinos de bien”. Los ciudadanos de bien son ellos mismos y, por supuesto, los poderosos.

Fue evidente el ataque a la edu-

Hallan muerto a ex militar venezolano secuestrado en Chile

La Fiscalía de Chile confirmó el hallazgo del cadáver de Ronald Ojeda Moreno, un ex teniente del ejército de Venezuela refugiado aquí, que 10 días atrás fue secuestrado en su departamento en la capital chilena durante la madrugada por cuatro individuos que fingieron ser agentes de la Policía de Investigaciones. El cuerpo descuartizado, dentro de una maleta y bajo un bloque de

cemento a 1.4 metros de profundidad, fue encontrado en un sitio baldío al poniente de Santiago, donde habitan en casas precarias unas 600 familias, principalmente haitianas y venezolanas, que levantaron un campamento sin provisión de agua potable, alcantarillados o electricidad.

Héctor Barros, fiscal a cargo del caso, expuso que “se han realizado los análisis periciales al cuerpo que fue encontrado la tarde del sábado por la Policía de Investigaciones y, con base en las pruebas, confirmamos que los restos corresponden a

cación, que recibió el calificativo en tono despectivo de “izquierda” y se refirió, como antes hicieron funcionarios del gobierno del ex presidente derechista Mauricio Macri (20152019), a la necesidad de terminar con la universidad, pues para Milei son “un negocio más de la política”.

Las universidades públicas sólo tienen fondos para unos meses, lo que se agravará en marzo cuando llegan las tarifas de luz y de gas, que acabarán inclusive con escuelas oficiales.

Además, Milei no se vuelve atrás en sus reformas, ni en las medidas tomadas que dejarán a millones en la indigencia y la pobreza, agrediendo a todos aquellos que han logrado en estos años difíciles, especialmente después de la crisis de 2001 buscar alternativas solidarias para vivir, como los comedores populares para atender a niños hambrientos y a un pueblo condenado a la extinión por abandono estatal y hambre en un país rico en alimentos.

Ronald Ojeda, víctima de secuestro. La data de muerte aproximada es de entre 7 y 10 días, por lo tanto, es coincidente con la fecha en que fue atacado en su domicilio”.

También se informó del arresto de una persona de nacionalidad venezolana, de 17 años de edad, que estaría vinculada directamente al caso, quien el lunes será formalizada (imputada) por el delito de secuestro con resultado de homicidio; y que hay otras dos personas con órdenes de captura.

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, –la autoridad política a cargo de los temas de seguridad interior–, se refirió al homicidio de Ojeda como un “;caso de criminalidad extrema”, y agregó: “es muy importante que no haya impunidad”. Desde el día del plagio, abundaron teorías: que se trataba de una rencilla entre bandas del crimen organizado, una ejecución del cártel venezolano Tren de Aragua; un

carriles, confesando que lo “admira y que tomará su ejemplo para gobernar” .

El cotitular de la Confederación General del Trabajo, Héctor Daer, destacó la urgencia de derogar el decreto de necesidad y urgencia (DNU) del 20 de diciembre “que continúa vigente casi en su totalidad” por el retraso de la vicepresidenta Victoria Villarruel, para impedir que lo vote el Senado, para lo cual no le alcanzan los números de votos para que se avale.

El cuestionamiento de Daer hace referencia a uno de los puntos del discurso en el que Milei propone darle prioridad a los convenios por empresa frente a los colectivos por sector.

Amenaza con más decretazos

Agravios a las familias

Los legisladores de la peronista Unión por la Patria (UpP) respondieron a Milei, quien los acusó de no ver las bondades de su gobierno, que es él quien no se da cuenta de la realidad y que “los agravios y las excusas no tapan los pesares de muchas familias.

“A nuestro país lo maneja una persona que se preocupa más por los ‘me gusta’ en la red social X, que por lograr acuerdos para sacar al país adelante. Milei sigue de campaña electoral (…)No planteó una sola iniciativa que auxilie las realidades económicas de las provincias”, agregaron.

El presidente no perdona al peronismo ni a los derechos adquiridos durante los gobiernos de Néstor y Cristina Fernández de Kirchner. Quiere regresar a los tiempos del ex mandatario Carlos Menem (19891999), quien privatizó todo lo que pudo incluso suprimiendo los ferro-

secuestro político organizado desde Caracas e incluso un autosecuestro.

Ojeda Moreno, de 32 años, residía legalmente en Chile desde 2021 tras fugarse de una cárcel venezolana y enfrentar cargos por “traición a la patria”, por sedición y conspiración contra el régimen del presidente Nicolás Maduro.

Por lo anterior, la derecha chilena, opositora al gobierno del presidente Gabriel Boric, se había cebado en la teoría de que la desaparición del ex funcionario castrense podía ser obra de agentes de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) venezolana infiltrados en el país.

Llegó incluso a exigir que funcionarios del gobierno militantes del Partido Comunista fueran despedidos o inhabilitados para referirse al caso, por su supuesta adhesión al régimen de Maduro, entre ellos la ministra portavoz, Camila Vallejo. Al respecto, el presidente Bo-

“No vamos a negociar el cambio”, sostuvo Milei, lo que al parecer no escucharon algunos gobernadores, especialmente de Propuesta Republicana (PRO). entre ellos el de Chubut, Ignacio Torres, o de la Unión Cívica Radical, cada vez más dividida, pues hablan del diálogo abierto para el pacto político del 25 de mayo, sin mencionar que deben aceptar no sólo el DNU y la ley ómnibus, con agregados que pretenden avanzar hacia la disolución del Estado, remplazar por decretos la Constitución, puntualizando, sin ninguna duda de interpretación, que “no necesita” gobernadores ni legisladores para continuar emitiendo decretos e imponiendo su proyecto que es, como dijo, eminentemente “capitalista”. Está todo dicho, pero arranca otro proceso, porque a partir de mañana comienzan los paros en educación y continúan los de transportes, ambas movilizaciones bajo amenazas graves, ya que Milei respalda el protocolo de la ministra de Seguridad, Patricia Bulrich, que viola todas las normas locales e internacionales asegurando que el que “para no cobra” y que los sindicatos y movimientos deberán pagar los gastos que significa la movilidad de las fuerzas de seguridad, además de que los organizadores de las protestas serán detenidos y deberán enfrentar cargos.

ric acusó que “el anticomunismo visceral de algunos sectores políticos y sus medios afines en nuestro país es demasiado evidente. No conozco otro partido que reciba tantos ataques ad hominem y mentiras. Yo al menos, no tengo ninguna duda del compromiso democrático y social del PC chileno”, escribió en sus redes sociales.

Hay un detenido, pero la autoridad no informa la hipótesis del móvil del crimen
19 LA JORNADA Domingo 3 de marzo de 2024 MUNDO

Militantes activos de Morena-Yucatán exhortan a “no votar por chapulines”

El movimiento antichapulines, encabezado por fundadores y militantes activos de Morena en Yucatán, realizó ayer su primer volanteo masivo, tras iniciar la campaña electoral, a fin de informar a la sociedad los motivos por los que no debe emitir ni un voto a los “oportunistas” y a “los traidores” de ese partido que ponen en riesgo la 4T en el estado.

En representación de dicho movimiento, Alberto Nolasco Sosa, ex secretario de comunicación del Comité Directivo Estatal de Morena, explicó que repartieron una nueva edición del periódico Regeneración Yucatán, después de que la actual directiva estatal cesó sus tirajes.

Dijo que imprimieron 10 mil ejemplares, cada uno de dos hojas, cuyo financiamiento fue posible por el apoyo de militantes y empresarios que se han sumado al movimiento. El diario empezó a distribuirse el sábado de manera gratuita.

La portada muestra el título:

“Arriban Chapulines a Morena” con las fotos del ex presidente estatal del PRI Francisco Torres Rivas; el candidato a la alcaldía de Mérida y ex militante del PAN, Rommel Pacheco Marrufo; el aspirante a senador y ex militante priísta Jorge Carlos Ramírez Marín; los ex diputados locales del tricolor Lila Frías Castillo y Luis Borjas Romero, y el abanderado a gobernador morenista Joaquín Huacho Díaz Mena.

“El periódico Regeneración era distribuido cuando un servidor integraba la directiva estatal de Mo-

Integrantes del movimiento “antichapulines” en Yucatán repartieron ayer el periódico Regeneración, en el que muestran su rechazo al arribo de políticos de otros partidos que han sido beneficiados con candidaturas de Morena. Foto Luis A. Boffil

rena. Una de mis iniciativas fue imprimir una edición local, porque en los demás estados el contenido era de información nacional partidista.

“Ahora retomamos el proyecto y en la portada de esta primera edición damos a conocer qué políticos de otros partidos llegaron a la 4T y se agenciaron las principales candidaturas, desplazando a los fundadores del partido”, dijo Nolasco Sosa.

El ex dirigente pidió a la sociedad no votar por los chapulines procedentes de otros institutos políticos, y que recién llegaron a Morena y se les dieron candidaturas a cargos locales y federales, como al ex clavadista olímpico Rommel Pacheco.

“Es importante que la gente se informe de lo que realmente está sucediendo en Morena; en los próximos días acudiremos a las colonias, fraccionamientos, comisarías y a todo el estado para dar a conocer a la gente más detalles del secuestro del partido guinda”, precisó Nolasco.

Impugnan postulaciones y arremeten contra Delgado

En Ciudad Juárez, Chihuahua, a la medianoche del viernes, integrantes del grupo morenista Los de abajo organizados acudieron al Tribunal Estatal Electoral para

impugnar 15 candidaturas a diputaciones federales y alcaldías. Aclararon que “son fieles seguidores” del presidente Andrés Manuel López y de la 4T; pero expusieron su desacuerdo “en la visión sectaria y entreguista del líder nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, “por desplazar y marginar a los auténticos luchadores sociales.”

Acusaron que cedió candidaturas

Entre polémicas dan licencias a alcaldesas morenistas de Bahía de Banderas y Actopan

Las presidentas municipales morenistas Mirtha Villalvazo Amaya, de Bahía de Bandera, Nayarit; y Tatiana Ángeles, de Actopan, Hidalgo, obtuvieron permisos para ausentarse del cargo para buscar la relección y una diputación federal, respectivamente.

Sin embargo, la nayarita fue citada para el lunes comparecer en carácter de imputada (presuntamente que por el delito de peculado) ante el Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción, mientras la hidalguense dejó el cargo y el cabildo no citó a la suplente para que lo ocupara, por lo que se violó la ley orgánica municipal.

La alcaldesa Villalvazo Amaya, ahora con licencia, convocó a una sesión extraordinaria, pero no acudió, por lo que Abad Jimenez, secretario

del ayuntamiento pidió a los ediles proponer a uno, para encauzar la sesión, el responsable fue el aliancista José Placito, por lo que 14 regidores avalaron otorgarle la licencia a la edil y a cinco de sus integrantes.

El citatorio indica que Villalvazo debe comparecer en “carácter de imputada ante José García Gónzalez, agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción”, el lunes a las 16 horas. El delito que se le imputa se detalla en la carpeta de investigación NAY/TEP/III/CI/00376/2024.

Fuentes del ayuntamiento informaron que entre regidores comentaron que fue cateado el domicilio de la familia de la alcaldesa, ubicado en Bucerías y que ella contaba con un amparo que solicitó en Tepic. Mirtha Villalvazo sostiene desde hace tiempo un enfrentamiento con el gobernador también morenista, Miguel Ángel Navarro. Abad Jimenez dijo que contactó

a la suplente de Villalvazo, Lía Sarai Castro, quien en marzo de 2022 dejó el cargo y acusó a la alcaldesa de querer inmiscuirla en presuntos casos de corrupción. Además denunció acoso y amenazas que la obligaron a salir del país.

La edil hidalguense deja cargo; no citan suplente

En Hidalgo, tras otorgarle la licencia a la edil de Actopan, Tatiana Ángeles, para buscar una curul federal, el cabildo no llamó a su suplente, María del Socorro Apatiga, para asumir el cargo y designó a la regidora Karina Vargas. Ante esto, María Apatiga interpuso un juicio de impugnación ante el Tribunal Estatal Electoral de Hidalgo para que se respeten sus derechos políticos, explicó en entrevista para La Jornada.

a personajes impresentables que hace tiempo figuraban en el PRI y el PAN, que además por décadas fueron adversarios a los ideales de López Obrador. El grupo de inconformes impugna las designaciones a ediles de Chihuahua y Allende; de siete diputados federales plurinominales de la circunscripción uno y nueve; dos de los distritos 15 y 16 locales, otros tantos del distrito 18 y

tres plurinominales del 22.

Señalaron que hay una “derechización de nuestro partido” por el efecto Mario Delgado, a quien acusaron de llevar a la debacle a Morena. “En todo el país estamos unidos para apoyar a nuestra candidata Claudia Sheinbaum a la Presidencia, pero también para detener a Delgado quien trata de convertir a Morena en sucursal de la derecha”, concluyeron.

Hidalgo: registran convenios de candidaturas comunes

RICARDO MONTOYA

Y RUBICELA MORELOS CORRESPONSALES

Minutos antes de concluir el plazo para presentar el convenio de candidaturas comunes para la renovación de los 84 ayuntamientos y la legislatura de Hidalgo, a la medianoche del viernes se registraron dos coaliciones ante el Instituto Estatal Electoral; una integrada por Morena y Panal y otra de PAN, PRD y PRI. Los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista (PVEM) irán solos. La coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena-Panal) competirá por los 84 ayuntamientos y la alianza Fuerza y Corazón por Hidalgo (PRI-PAN-PRD), por 53. PT y PVEM tendrán abanderados propios a alcaldías y diputados locales por falta de acuerdos con los partidos guinda y Nueva Alianza. En el acuerdo para candidaturas

comunes Morena designará a los aspirantes de 67 de los 84 municipios, entre ellos Pachuca, Tulancingo, Huejutla, Tula e Ixmiquilpan, así como los altamente poblados como Mineral de la Reforma, Mixquiahuala, Santiago de Anaya, Tepeji del Río, Tizayuca y Tlaxcoapan.

Al Panal, integrado por maestros de la sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, encabezará en 17 ayuntamientos, la mayoría rurales, entre ellos Atotonilco el Grande, Lolotla, Molango y Tlahuelilpan.

En Morelos, Javier Bolaños Aguilar y Sergio Pérez quedaron empatados técnicamente en los resultados de las encuestas aplicadas en Cuernavaca para elegir el candidato a edil de esa demarcación, informó Leonel Cota, responsable de la cuarta circunscripción en esta entidad. Dijo que la Comisión Nacional de Elecciones de Morena definirá al aspirante a alcalde de Cuernavaca.

LA JORNADA Domingo 3 de marzo de 2024 20 ESTADOS

COORDINADORA DEL PROGRAMA INTENTABA DARLOS DE BAJA

Jueza ordena a la UAEH inscribir a 50 estudiantes del Instituto de Artes

Ante la negativa de funcionarios de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) de inscribir a los alumnos del Instituto de Artes (IDA) para el siguiente ciclo escolar sin ninguna justificación, la jueza segunda de distrito estatal, Silvia Elizabeth Baca Cardoso, ordenó a las autoridades universitarias registrar a los jóvenes de inmediato y sin ninguna restricción. El Movimiento Rebel Arte dijo, en un comunicado en enero anterior, que la institución había cerrado varios grupos del IDA de primero y segundo semestres “reduciendo el cupo de otros”, en perjuicio de 50 estudiantes a los que negó la reinscripción y mediante correos electrónicos de Lorena López Monzalvo, coordinadora del programa educativo de la licenciatura de artes visuales de esa casa de estudios, en el que “invitaba” a los jóvenes a darse de baja.

Jóvenes se ampararon

A través del amparo 120/2024 interpuesto por Víctor Morales, Aranza Islas, Ángel Eduardo Cuevas e Ingrid López, estudiantes del IDA contra el rector Octavio Castillo así como contra Lidia García Anaya, presidenta del patronato universitario y otras autoridades de la casa de estudios, la impartidora de justicia segunda de distrito otorgó a los jóvenes la protección federal.

“Con fundamento en el artículo 128 de la Ley de Amparo, referente a los efectos de los actos impugnados, se concede la suspensión

definitiva a los quejosos para el único efecto de que se les permita su inscripción a sus licenciaturas y realizar sus estudios en la UAEH.”

La jueza advirtió que de no otorgarse el amparo “se causaría un daño de difícil reparación a los quejosos al no ser posible restituirlos en el goce de los derechos, que en determinado tiempo debieron ejercer, tales como asistir a clases, presentar exámenes y registrarse en el siguiente curso, con la correspondiente pérdida de tiempo y oportunidades, así como el consecuente descrédito personal, y la demora para realizar los trámites correspondientes”.

La togada aclaró que las autoridades universitarias, pese a que fueron notificadas en tiempo y forma por el juzgado, se comportaron de forma omisa, al no rendir el informe que se les pidió para que justificaran el porqué de la negativa de inscripciones.

Según el expediente del amparo, los alumnos acreditaron con sus tiras de materias, y otros documentos ser estudiantes del IDA, así como con las capturas de imagen de los mensajes que recibieron de López Monzalvo, que de manera ilegal pretendía darlos de baja.

En la solicitud de juicio de amparo 1775/2023-5 los estudiantes de artes piden a la impartidora de justicia reconocer la autonomía universitaria ante el conflicto de interés de García Anaya, al ser al mismo tiempo presidenta del patronato de la UAEH y diputada federal por Morena. “Que García Anaya desempeñe ambos cargos es prueba de que una integrante del Poder Legislativo se involucra en los asuntos de la universidad lo cual consideraron que es una violación a la autonomía”, señala el documento.

▲ Estudiantes del Instituto de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, durante una protesta pacífica en el contexto del conflicto estudiantil registrado entre agosto y diciembre de 2023, luego de la imposición de María Teresa Paulín como directora del plantel. Foto Ricardo Montoya

Investigarán a directivos de secundaria por muerte de alumno

La Secretaría de Educación mexiquense anunció que se investigará al personal administrativo de la secundaria 111 Gabriela Mistral, por la muerte del estudiante de tercer grado, Víctor Leonardo Martínez Reyes, de 14 años, ocurrida el 22 de febrero anterior cuando se golpeó la cabeza mientras practicaba volibol.

La dependencia reconoció que la dirección del plantel incurrió en actos omisos porque no avisó a la supervisión escolar del suceso.

En un comunicado fijó su postura y enumeró que los hechos no coinciden con la fecha y la versión que públicamente dio a conocer la madre de la víctima.

Familiares, amigos y padres de los alumnos protestaron el viernes frente a la escuela ubicada cerca del palacio municipal de Ixtapaluca.

Padres exponen omisiones

Sharon Reyes Ríos, madre del menor, denunció que pasaron al menos tres horas antes de que su hijo recibiera los primeros auxilios y luego fue intervenido quirúrgicamente por un traumatismo en la cabeza.

Narró que al llegar al plantel, Víctor Leonardo vomitaba, desvariaba y lloraba por dolor intenso de cabeza. La mujer detalló lo ocurrido desde el accidente hasta el día en que el menor falleció en el área de terapia intensiva del hospital privado Polanco, por ello exigió la destitución de la profesora Esperanza Santillán Castillo.

Los inconformes demandaron la

remoción de la directora y también del personal docente que no brindó atención médica oportuna, y cuya pérdida de tiempo pudo ser crucial para salvar la vida del estudiante.

Ante la falta de respuesta de las autoridades, los inconformes bloquearon ambos sentidos de la carretera federal México-Puebla, a la altura del ayuntamiento.

La Secretaría de Educación reveló ayer que, de acuerdo con el informe de supervisión escolar, “la directora en ningún momento explicó sobre el accidente y deceso, presentándose incluso de manera normal ante el Consejo Técnico Escolar”.

De acuerdo con la dependencia, tampoco gestionó la intervención del gobierno y asegura que la supervisión escolar solicitó apoyo al ayuntamiento local para cubrir los gastos funerarios. Agregó que se ac-

Desmiente fiscal que se criminalice a jóvenes de la Universidad de Guanajuato

“No se está criminalizando” a los alumnos, se está investigando una denuncia por daños al patrimonio artístico e histórico de la Universidad de Guanajuato (UG), afirmó el fiscal general del estado, Carlos Zamarripa Aguirre, sobre la querella contra siete universitarios que participaron en la toma de la rectoría en septiembre de 2023.

Sin embargo, los jóvenes aseguran que este es un acto represivo de las autoridades; reclaman que la UG, en complicidad con la fiscalía estatal y el Poder Judicial, los intenta “intimidar, violentar y amenazar”. En entrevista con representantes de medios, Zamarripa Aguirre justificó que la Fiscalía Especializada en Delitos de Alto Impacto es la que tiene a cargo el expediente, porque es la que se encuentra en la ciudad de Guanajuato. “Se denunciaron los daños que eran evidentes en varios recintos y se inició la carpeta correspondiente”, señaló.

Imputación por daños

Por su parte la UG indicó que tiene la obligación legal de dar vista a las autoridades sobre las afectaciones que sufrió su patrimonio para que se deslinden responsabilidades. “Expresamos de manera categórica que estas acciones de ninguna manera están motivadas por un ánimo represivo, sino por el cumplimiento de un deber legal de la institución que no debe soslayarse en consideración a la misión universitaria de contribuir a la construcción de una sociedad más libre, justa y democrática”.

tuará “con transparencia y de manera justa” desde el punto de vista legal y normativo.

Por tal motivo “se llevará a cabo una investigación exhaustiva del caso para determinar cualquier responsabilidad y tomar las medidas correspondientes”.

En el documento de la institución hay datos que no corresponden con la información emitida el viernes por la madre, como la fecha del deceso y el número de paros cardiorrespiratorios que sufrió el menor hasta perder la vida.

La información oficial tampoco coincide con el diagnóstico médico del cual dio detalles Reyes Ríos, quien también pidió se investigue el hospital privado Polanco, y se deslinden responsabilidades por posible negligencia médica.

Del 11 de septiembre al tres de octubre de 2023, unos 100 estudiantes tomaron la rectoría para exigir transparencia en el proceso de designación del nuevo rector.

Cuando fueron liberadas las instalaciones, Claudia Susana Gómez López, recién nombrada rectora, firmó un acuerdo donde se comprometió a que no habría represalias contra los inconformes.

El 15 de febrero pasado, el Poder Judicial notificó por escrito a siete de los 100 universitarios que realizaron la protesta– que deben asistir a una audiencia el 30 de abril pues están imputados por daños.

El documento fue dirigido a Valeria López Olmos, Armando Herrera Navarrete, Ignacio Morales Castillo, Alonso Díaz Herrera, Rodrigo Rivera Beltrán, Desiree Vázquez Pellón y Frida Trejo Estrada. El jueves pasado, ante el pleno del Congreso estatal se presentaron dos puntos de acuerdo para exhortar a la rectora de la UG a dejar de “criminalizar” a los alumnos.

21 LA JORNADA Domingo 3 de marzo de 2024 ESTADOS

Choque en la vía Victoria–Monterrey deja 9 muertos

Nueve personas fallecieron (una de llas en el hospital) y dos resultaron heridas, tras el choque frontal entre un camión de carga y una unidad de transporte de personal en la carretera federal 85, tramo Ciudad Victoria-Monterrey, municipio de Hidalgo, a la altura del ejido El Tomaseño, en Tamaulipas.

El accidente ocurrió en una curva, alrededor de las 5:45 horas; en la camioneta tipo Urvan, Nissan, color verde con blanco, proveniente de la localidad de Cuichapa, municipio de Matlapa, San Luis Potosí viajaban pasajeros originarios de ese municipio y se dirigían a Monterrey, Nuevo

León, informaron autoridades.

Confirmaron que en el lugar fallecieron los siete ocupantes de la camioneta de transporte, entre ellas un niño de 2 años. Además del operador del camión con rótulos de la empresa Transportes Colorado, con el que impactaron.

“Eran de Matlapa los potosinos fallecidos; una familia matlapense murió en la colisión”, comentaron testigos.

Personal de emergencias trasladó a un nosocomio de la región a las dos personas heridas, horas después un adulto perdió la vida.

Se presume que las causas del percance fueron el exceso de velocidad a la que iba la camioneta, señalaron testigos. Además, durante algunas horas se realizó el cierre

Vinculan a proceso a 14 emecistas que irrumpieron

en

el Congreso de NL

RAÚL ROBLEDO CORRESPONSAL MONTERREY, NL

Catorce personas ligadas al partido Movimiento Ciudadano (MC) fueron vinculadas a proceso ayer y deberán permanecer en arraigo domiciliario por orden de un juez, informaron fuentes judiciales.

La vinculación fue por irrumpir en el Congreso local en noviembre de 2023 e intentar impedir la designación del gobernador interino. La medida se decidió tras una audiencia de imputación que se inició el viernes en la mañana y se prolongó 28 horas.

El acto procesal ocurre a 92 días de que las 14 personas ligadas a MC forzaron las puertas del recinto legislativo y llegaron al salón de sesiones intentando impedir que la mayoría del PAN y el PRI designara al gobernador interino, que

supliría la ausencia del emecista

Samuel García, que entonces era precandidato a la Presidencia.

Sin embargo, el Congreso local designó gobernador interino a Luis Enrique Orozco Suárez –quien era vicefiscal de Ministerios Públicos de la Fiscalía General del estado– para suplir a Samuel García Sepúlveda del 2 de diciembre de 2023 al 2 de junio de 2024, periodo en el que había solicitado licencia, que al final no tomó.

Luego de la irrupción del 29 de noviembre, la fiscalía estatal abrió una investigación para recabar pruebas en el sitio de la irrupción.

Los indiciados fueron identificados como Verónica Janeth, Dulce Reyna, Nirvana Irlanda, Catherine Alexa, Myrna Olivia, Gerardo Rómulo, Esaú Jonathan, Francisco Gerardo, Maycol Leobardo, Jorge Luis, Miguel Ángel, Hiram Eliud, Julio César y Carlos Antonio.

▲ Restos del camión de carga que colisionó la madrugada de ayer con una camioneta tipo Urvan en la carretera federal 85 México-Laredo, en el municipio de Hidalgo, Tamaulipas. Se informó que hay una persona hospitalizada. Foto La Jornada

parcial de la vía. Entre los fallecidos fueron identificados Emilia Pascual Hernández, Aarón Pascual Bautista, Luis Pascual Hernández, J. Silverio Pascual, además de Flora Hernández Cristóbal. En redes sociales, familiares piden apoyo para el traslado de los restos de la familia Pascual Bautista hasta su comunidad, Tepetzintla, Matlapa en San Luis Potosí.

Grupo armado ataca bar en Cuernavaca; dos personas muertas y siete heridas

DE LA REDACCIÓN

Dos personas murieron y siete resultaron lesionadas luego de que sujetos armados atacaron a balazos el bar Medallón, la madrugada del sábado en Cuernavaca, Morelos, informó la Fiscalía General del Estado. Añadió que dos hombres fallecieron en el establecimiento ubicado en la colonia Potrero Verde, de esta demarcación. Se informó que una de las víctimas se llamaba Carlos N, de 20 años.

Los heridos fueron trasladados a un hospital de la capital del estado por lesiones de arma de fuego. Las personas fueron identificadas como Iván Casa Blanca, de 27 años; Luis Fabián N, de 24; Amira N, de 20,

María José N, de 20; Adriana Valeria N, de 20; Diego Osvaldo, de 20 y Víctor Iván N, de 28 años.

En el municipio de Tetela del Monte, también en Morelos, autoridades reportaron el hallazgo de un hombre envuelto en una cobija que no presentaba signos vitales.

En Veracruz, los cadáveres de cuatro personas fueron localizados ayer en el bulevar Independencia, municipio de Tuxpan, al norte del estado. La Fiscalía General del Estado informó en un comunicado que los restos corresponden a tres hombres y una mujer.

La Fiscalía Regional zona norte Tuxpan detalló que se abrió una carpeta de investigación.

El pasado 28 de enero, el organismo reportó la localización de al

menos ocho cuerpos con huellas de violencia y desmembrados en las calles de Tuxpan. Dijo que continúa con los trabajos de investigación para identificar los cuerpos.

En Mexicali localizan el cuerpo de una mujer

En el panteón El Centinela, de Mexicali, Baja California, fue encontrado el cadáver de una mujer que estaba atada de pies y manos en un árbol y envuelta en una cobija, tenía señales de violencia. La víctima tenía tatuaje de una manzana en el antebrazo derecho.

El hallazgo se hizo la mañana del sábado en el cementerio que se ubica en la carretera Mexicali-Tijuana cerca de La Rosita.

Usuarios de agua marchan en Chetumal contra multas y tarifas excesivas

QR

Integrantes del Movimiento por unas tarifas justas de agua potable en Quintana Roo se manifestaron la tarde de ayer para demandar a las autoridades estatales que a la par que investigan irregularidades en la concesionaria Aguakán, prestadora del servicio del recurso natural, también lo hagan contra la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) porque aplica multas impagables.

Con la protesta originalmente se pretendía demandar la revocación de la concesión a la empresa Aguakán, en los municipios de Benito Juárez, Isla Mujeres, Puerto Morelos y Solidaridad; sin embargo, se sumaron inconformes con las tarifas que cobra la CAPA, organismo del gobierno del estado que da servicio a los municipios de Cozumel, Felipe Carrillo Puerto, Othón P. Blanco, Benito Juárez, José María Morelos, Lázaro Cárdenas, Tulum, Bacalar.

La usuaria María Lidia Sánchez narró que debido a la pandemia de covid-19 se quedaron sin empleo ella y su esposo; después su compañero falleció y se quedó sola para sufragar los gastos de la casa.

Por la falta de trabajo no logró pagar a tiempo su recibo de agua, incluso reportó una fuga, y después de su reparación y tratar de ponerse al corriente el organismo gubernamental le informó que tenía una deuda de 77 mil pesos.

Además, la Dirección de Recu-

peración de Adeudos y Ejecución fiscal (DRAEF), de dicho organismo, le dijo que su adeudo ascendía a 85 mil pesos hasta el año pasado, y si quería hacer un convenio debía entregar más de 20 mil pesos y una prenda en garantía.

Una habitante debe casi 100 mil pesos

Este 2024, debe casi 100 mil pesos y si no aporta al convenio tiene la advertencia del organismo de que le embargarán la propiedad que dejó en prenda. Rodolfo Cruz Castañeda, otro afectado, relató que en 2023 lo operaron de un ojo y tuvo que ir a Veracruz para recibir la atención de su familia; cuando regresó su predio estaba invadido, por lo que con apoyo de la Fiscalía General del Estado lo recuperó. No obstante, los invasores dejaron una deuda por consumo de agua que empezó en 17 mil pesos y al no poder pagar ésta se incrementó a grado tal que a esta fecha debe casi 70 mil pesos.

Comentó que por ser de la tercera edad sólo tiene el ingreso que ofrece el gobierno federal, el cual le ayudó a juntar 10 mil pesos que pagó y como tuvo el “beneficio” de firmar un convenio con la CAPA se comprometió a pagar mil 300 pesos mensuales por 36 meses, pero sin tener acceso al agua, hasta que la deuda quede en cero.

Afirmó que ese acuerdo es muy difícil, pues sin poder vivir en su propiedad porque no tiene agua, se ve obligado a rentar, sin percibir mayores ingresos que la pensión que da el gobierno federal.

LA JORNADA Domingo 3 de marzo de 2024 ESTADOS 22

EN 5 AÑOS SE PRESENTARON 13 MIL 125 DENUNCIAS EN LA CIUDAD

Alcaldías opositoras acumulan
70% de quejas en la Contraloría General
Álvaro Obregón, donde gobierna el PAN, es la que más querellas ciudadanas tuvo

La Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México recibió 13 mil 125 denuncias ciudadanas por diversas irregularidades en las 16 alcaldías entre 2019 y 2023, de las cuales 70 por ciento correspondieron a demarcaciones gobernadas por la oposición, que concluyeron en sanciones a mil 857 funcionarios, según datos de la misma dependencia.

Álvaro Obregón, gobernada por el Partido Acción Nacional (PAN), es la que más querellas acumuló, con mil 917, es decir, más de una diaria en promedio, por las que sólo 20 servidores públicos fueron sancionados con amonestaciones o suspensión de sueldos y de su funciones.

Pese a esta cantidad de denuncias, vecinos de esa jurisdicción evidenciaron la falta de resultados por parte de la Secretaría de la Contra-

loría, y como ejemplo señalaron que tras casi dos años de investigación archivó una denuncia por la compra a sobreprecio de mil cámaras de vigilancia a un costo de 40 millones de pesos.

En el documento con folio 1248/2023, la dependencia indica que no hay elementos de prueba que presumieran faltas administrarías por parte servidores públicos, pese a que los colonos, en compañía del concejal Ángel Tamariz, cotizaron el mismo equipo en poco más de 5 mil pesos, pero fueron compradas a más de 40 mil pesos cada una a la empresa Supervisión Técnica del Norte, con dirección en Torreón, Coahuila, y que en la red social X aparece como una compañía relacionada al transporte terrestre. La segunda alcaldía con el mayor número de denuncias, según la información obtenida por medio de la Plataforma Nacional de Transparencia, es Cuauhtémoc, con mil 439, mientras el número de funcionarios sancionados fue de 47, entre ellos quien se desempeñó como titular de la demarcación, Sandra Cuevas, a la que en noviembre pasado le fueron dictadas dos suspensiones por 45 días, en total, que no se cumplieron debido a que la funcionaria las impugnó.

Vecinos critican a la dependencia por la falta de sanciones a funcionarios

En Benito Juárez, también gobernada por el PAN y en la que se investiga una red de corrupción inmobiliaria, fueron sancionados 146 funcionarios con amonestaciones, suspensiones e inhabilitaciones. En esa demarcación, los vecinos acusaron al ex contralor interno Oscar Pérez Peña “quien nos dejó

colgados con varias denuncias. Sabías que meter algo en Contraloría Interna y no meterlo era exactamente lo mismo”, afirmó la concejal en Benito Juárez, Patricia Alfaro.

En Coyoacán, los funcionarios sancionados fueron 129, producto de mil 176 denuncias, entre ellas por presuntos actos de corrupción en la administración de deportivos,

EN DEFENSA DE SU ARTE

mientras en Contreras, gobernada por el PRI, es donde hay más funcionarios castigados, con 207, seguida por Iztapalapa, con 199, y Milpa Alta con 190, ambas de Morena.

▲ Grafiteros de distintos colectivos cerraron la circulación en carriles centrales de la Calzada de

Tlalpan rumbo al Centro para denunciar que sus trabajos son borrados. Foto Víctor Camacho

De los jóvenes primovotantes, 60% no lo harán la siguiente vez: IECM

ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

De 7 millones 832 mil 238 personas registradas en la lista nominal de electores en la Ciudad de México, 270 mil 880 son jóvenes que estarán en condiciones de votar por primera vez este año; sin embargo, se estima que alrededor de 60 por ciento de quienes acudirán el 2 de junio a las urnas no regresarán a sufragar en los próximos comicios, lamentó la consejera del Instituto Electoral local (IECM), Carolina del Ángel Cruz, presidenta de la Comisión Permanente de Educación Cí-

vica y Construcción de Ciudadanía.

Explicó que los jóvenes de 18 a 35 años representan 32 por ciento de la lista nominal de electores, un poco más de 2 millones 500 mil votantes, y son el grupo de edad con el más alto nivel de abstencionismo, ya que sólo 40 por ciento acude a votar, “es de verdad un dato duro, de mucho cuidado y de mucha atención porque es gente que está terminando su escuela o ya entró al ámbito laboral o empieza a tener responsabilidades de vida familiar diferentes, con un desapego por lo electoral”.

En la elección de 2021, los jóve-

nes de 25 a 29 años fueron quienes menos votaron. Según los informes de dicho proceso, se abstuvieron 66.49 por ciento de hombres en ese rango de edad y 59.92 por ciento de mujeres.

“Es un elemento que deben considerar los partidos, creo que deben incluir en sus plataformas políticas a estas personas, que se sientan reflejadas en las propuestas de campaña y que sea un aliciente para ellas y ellos salir a votar por una candidatura.”

Por lo que hace al IECM, Del Ángel señaló que realiza de manera permanente actividades de

educación cívica y construcción de ciudadanía, sobre todo con esos grupos de población y con menores y adolescentes.

Sin embargo, existe un escenario presupuestal complicado, ya que el área encargada de estas funciones sufrió una reducción considerable, pues dispondrá de sólo 175 mil pesos, “lo que deja prácticamente inoperantes diversas actividades”, aun cuando sus compañeros consejeros manifestaron preocupación por lo que indican las estadísticas, que evidencian que las personas jóvenes acuden poco a sufragar.

Para el caso de los primovotan-

tes, las campañas tienen como eje difundir la importancia de la elección, los cargos que se escogerán y sus funciones, hacer comprensibles las reglas del juego e informarles cómo participar.

“Nos acercamos a las juventudes a través de las redes sociales, con los temas de su interés, con el lenguaje que utilizan, a veces hasta con memes y tendencias. Esa es la forma que tenemos de acercarnos, pero necesitamos que la política haga lo propio, que la clase política que llega a los puestos de elección haga lo propio y los partidos políticos también.”

LA JORNADA
3 de marzo de 2024 23 HOY NO CIRCULA SIN RESTRICCIONES ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 135 16 Noreste 135 16 Centro 123 15 Suroeste 115 14 Sureste 104 14 pm-10 máximo hora Noroeste 104 07 Noreste 109 09 Centro 68 07 Suroeste 46 07 Sureste 108 07 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
CAPITAL
Domingo

DESDE OTRAS CIUDADES

La Amazonia brasileña, víctima de feroces y constantes incendios

LA AMAZONIA BRASILEÑA registra casi 3 mil incendios en febrero, una marca para este mes, lo que autoridades y expertos relacionan directamente con el cambio climático y la actividad agropecuaria. Satélites mostraron 2 mil 940 focos activos, 67 por ciento más del máximo anterior de mil 761, de febrero de 2007.

SE TRATA DEL peor registro para el segundo mes del año desde que comenzaron a recabarse estos datos, en 1999. La cifra cuadruplica la cantidad de 2023, con 734. “El factor climático juega un papel fundamental en esta anomalía”, los incendios se concentran en el norte de la región, declaró Ane Alencar, directora científica del Instituto de Investigación Ambiental de la Amazonia.

EL ESTADO DE Roraima (norte), que alberga la reserva indígena yanomami, concentra la mayor cantidad de conflagraciones, con 2 mil uno que están activos. Como referencia, en 2023 en ese vasto territorio fronterizo con Venezuela hubo 2 mil 605.

“HEMOS VISTO A la Tierra batir récords de temperatura. Cada año es el año más caluroso y esto tiene una sinergia con los fenómenos climáticos”, como las sequías, dijo Alencar. El ministerio de Medio Ambiente indicó que las llamaradas “son agravadas por la sequía prolongada, intensificada por el cambio climático” y por el fenómeno de El Niño, “de los más fuertes de la historia”.

UNA DEVASTADORA SEQUÍA azotó la Amazonia entre junio y noviembre pasados. Afectó a millones de personas en toda la cuenca, atizó enormes incendios forestales, redujo o hizo desaparecer las principales reservas de agua y causó estragos en la fauna.

ESE ESTRÉS AMBIENTAL, según Alencar, “genera todas las condiciones necesarias para que cada incendio se convierta en uno de enormes dimensiones”, lo que se vuelve muy complejo de combatir debido a las condiciones geográficas. “Probablemente fueron iniciados por personas en sus prácticas agrícolas”, sostuvo la especialista.

LA AGENCIA MEDIOAMBIENTAL Ibama emplea a 250 personas y cuatro aeronaves para combatir el fuego en Roraima, informó el gobierno. Un estudio realizado por científicos de World Weather Attribution publicado a finales de enero señala que el cambio climático es causado por la contaminación atmosférica.

EL GOBIERNO DE Luiz Inácio Lula da Silva también ha responsabilizado “a los criminales que desatan los incendios para despejar el suelo y prepararlo para la agricultura o ganadería”. Al volver al poder en enero de 2023, prometió acabar con la deforestación ilegal en Brasil para 2030. En su primer año, la destrucción de árboles en la Amazonia cayó a la mitad respecto a 2022.

POR SU PARTE, el servicio de monitoreo europeo Copernicus indicó que los incendios forestales en Brasil, Venezuela y Bolivia, generan niveles de emisiones de monóxido de carbono a la atmósfera desconocidos desde hace dos décadas. “Se ha observado una alta intensidad de incendios forestales y emisiones en la selva amazónica del norte, particularmente Roraima, lo que ha llevado a las mayores emisiones para febrero desde al menos 2003, no sólo allí, sino para Brasil en su conjunto”. Afp

▲ El calentamiento global afecta a todo el planeta y el mayor pulmón de la Tierra no ha sido la excepción, donde este año se han incrementado los incendios. Foto Afp

Oposición urde campaña para causar división: Clara Brugada

ELBA MÓNICA BRAVO

Al anticipar algunas propuestas de campaña, entre las que se encuentra el agua potable bienestar, apoyos económicos para jóvenes de 25 años, pensiones para adultos de 57 a 60, de 60 a 65 y para la primera infancia de cero a mil días de nacidos –que se llamaría “desde la cuna”–, la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia a la jefatura de Gobierno, Clara Brugada, aseguró que “hay toda una campaña de la oposición que quiere separarnos a Claudia Sheinbaum (candidata a la Presidencia) y a mí”.

La tarde del viernes se difundió en redes sociales el fragmento de un video presentado como “un jaloneo” entre ambas al momento de saludarse y de tomarse una fotografía en el templete del Zócalo con motivo del arranque de la campaña rumbo a la elección del 2 de junio.

Entrevistada tras anunciar que se construirá una Utopía en las inmediaciones de la colonia Narvarte, que definió como el corazón de la alcaldía Benito Juárez, Brugada afirmó que “los opositores y la derecha van a estar buscando cualquier cosa para estar incidiendo en una supuesta separación”.

Explicó que cuando Sheinbaum llegó al templete “queríamos sacarnos una fotografía juntas, pero entonces ahí, con los nervios, las prisas y todo, yo quería una fotografía así, abrazadas, y que nos la tomaran de frente.

“Y ella (Sheinbaum) pensaba una fotografía con el puño en alto. Entonces, yo la abrazaba y ella me agarraba el puño, hasta que ya, ¡ah!, pues sí, pues era mejor la del puño.

“Quiero decir públicamente que Claudia y yo estamos muy unidas, y estamos trabajando juntas, ella por la Presidencia y yo por la jefatura de Gobierno.”

▲ La candidata de Morena, PT y PVEM visitó ayer la unidad habitacional SCOP. Foto José Antonio López

Por la tarde, en la explanada de la alcaldía Venustiano Carranza, sostuvo que “aquí no hay pactos de sangre”, como hizo Xóchitl Gálvez, al señalar que entre las propuestas de campaña están el apoyo al transporte para universitarios, la construcción de cinco cablebuses, la línea cero del Metrobús y una adicional en el Periférico, así como vales mercomuna para personas de 40 a 57 años.

Agregó que hay dos opciones: “los que quieren cambiar el uso de suelo en nuestras colonias para seguir construyendo con corrupción, con el cártel inmobiliario, y regresar a la corrupción” o “gobiernos honestos que no hacen negocio con los recursos públicos”.

Taboada cayó en promoción personal: IECM

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) acreditó que el candidato a la jefatura de Gobierno de la coalición Va X la CDMX, Santiago Taboada, incurrió en promoción personalizada como alcalde de Benito Juárez, por lo que dio vista a la Secretaría de la Contraloría General “a efecto de que, en el ámbito de sus atribuciones, determine lo que en derecho corresponda”.

En el procedimiento administrativo sancionador abierto a partir de una queja contra el panista por uso indebido de recursos públicos y promoción personalizada, el IECM determinó “inexistentes ambas infracciones en materia electoral”, por-

que si bien encontró elementos que sí acreditan el segundo, la conducta se efectuó antes del comienzo formal del proceso.

La queja promovida por Hugo Torres, vecino de la colonia Narvarte, indica que Taboada hizo publicaciones en la red social X, antes Twitter, que además de las conductas referidas pudieran constituir actos anticipados de campaña y uso de programas sociales con fines electorales. En dos cuentas se constató el uso y la imagen del alcalde y el eslogan “Bien y Benito”. En respuesta a un requerimiento, el área jurídica de Benito Juárez informó que Taboada es titular de una de ellas y la frase “fue utilizada como referencia a la alcaldía con la intención de exaltar el sentido de pertenencia y or-

gullo de vivir en esa demarcación”. En el estudio se estableció que la cuenta con el URL https://bienybenito.com no se suscribió convenio o contrato con Taboada o la alcaldía, y aunque existió un “acuerdo digital de prestación de servicios que incluye únicamente el alojamiento o infraestructura del sitio, así como el registro de dominio”, por 788.68 pesos, no hay pruebas de que fuera de origen público.

Por lo que hace a la promoción personalizada, se determinó que en las publicaciones hubo una sobrexposición de su persona como servidor público, y aunque Taboada y la alcaldía negaron que perteneciera a él o fuera institucional, por ellas le dieron difusión e invitaban a acceder con un hipervínculo.

ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
LA JORNADA Domingo 3 de marzo de 2024 CAPITAL 24

Domingo

La empresa Biscosos (sic) pero Sabrosos tiene una gran variedad de artículos hechos con base en insectos, de origen prehispánico, así como productos únicos que allí mismo se cocinan. Fotos Luis Castillo

INSECTOS,

PRINCIPAL MATERIA DE PREPARACIÓN

Alimentos prehispánicos y la carne exótica atraen comensales exigentes

El mercado de San Juan, sede de la cooperativa México en el Paladar, donde hay una gran variedad de comida

BERTHA TERESA RAMÍREZ

En el mercado de San Juan, ubicado en la calle Ernesto Pugibet, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, se pueden degustar alimentos exóticos como el cocopache, una chinche que vive en el árbol del mezquite de las zonas desérticas de los estados de Hidalgo, Puebla y Querétaro, al igual que alacranes, hormigas, gusanos y hueva de hormigas de otras entidades de nuestro país.

Los comerciantes del lugar venden esos productos, sobre todo los insectos, a manera de botana, en sal, salsa, así como los tacos de avestruz, jabalí y venado.

La cooperativa Biscosos pero Sabrosos (la falta ortográfica es a propósito), fue fundada hace ocho años por la familia Torres, de Ixmiquilpan, Hidalgo, que se dedica a la preparación y venta de insectos, productos derivados y carnes exóticas para consumo humano.

Aquí se pueden hallar los clásicos chinicuiles (gusano rojo de maguey), cocopache, acocil (un especie de crustáceo), escamol (hueva de hormiga), chicatana, cucaracha de Madagascar, jumiles (chinche del árbol del monte), alacrán y chapulín.

También se ofrece carne de cocodrilo que es traída de criaderos localizados en Tabasco y Veracruz; venado, que consiguen en Nueva Zelanda, y búfalo, de un granja en Guadalajara.

La cucaracha de Madagascar que ofrece la cooperativa se obtiene de los criaderos de la Universidad Autónoma de Chapingo.

Tanto los insectos como la carne provienen de granjas reguladas por la legislación sanitaria.

Una de las fundadoras de la cooperativa, Edith, quien es egresada de la carrera de administración de empresas, decidió emprender al inspirarse en el origen hidalguense de su familia, pues allí la gente está acostumbrada a consumir insectos como los chinicuiles, los escamoles y los gusanos de maguey.

Fascinación de turistas

Si bien algunas personas consideran repulsivos estos alimentos, desde hace tiempo gozan de gran popularidad entre turistas rusos, franceses o asiáticos, quienes dicen que venir a la urbe y no visitar el mercado de San Juan para degustar la comida prehispánica “es como no haber conocido la Ciudad de México”.

La cooperativa ofrece 10 productos más, entre ellos las sales de gusanos y salsas hechas con base en insectos, “porque a muchas personas no les gusta el aspecto de los animales, como los escorpiones, pero sí su sabor”.

El producto más buscado es el chapulín, procedente de criaderos de Puebla y Oaxaca; también los escamoles son muy solicitados y los traen de Hidalgo y Tlaxcala. Se trata de la hueva de hormigas, conocida como “el caviar mexicano”.

La cooperativa Biscosos pero Sabrosos opera bajo el nombre comercial México en el Paladar, que está integrada por cinco personas y la representante legal es Edith Torres Moreno. Su objetivo principal es comercializar alimentos poco comunes como insectos y carnes exóticas, que ofrecen una alternativa nutritiva y culturalmente significativa para la población mexicana.

El beneficio de los apoyos

La cooperativa ha recibido tres apoyos económicos de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, uno como parte del programa Creación de Empresas Sociales y el segundo del programa Fortalecimiento de Empresas Sociales.

Estos recursos han sido fundamentales para la adquisición de equipos que les han permitido mejorar significativamente la calidad de sus productos y su presentación.

La inversión ha incluido máquinas de alto vacío para un mejor empacado y presentación de los alimentos, refrigeradores para que los conserven y una parrilla eléctrica con el fin de preparar los alimentos. También han comprado utensilios de cocina y han remodelado su local con la instalación de repisas para lograr un mejor funcionamiento y orden.

Gracias a estas mejoras, México en el Paladar puede ofrecer una experiencia más completa a sus clientes.

25 LA JORNADA
CAPITAL De
3 de marzo de 2024
la otra ciudad
El gobierno local emite decálogo para funcionarios por la veda electoral

ALEJANDRO CRUZ FLORES

El Gobierno de la Ciudad de México señaló que acatará la veda establecida en la ley electoral, por lo que emitió un decálogo con las acciones que pueden realizar los funcionarios durante los tres meses de campaña con miras a los comicios del 2 de junio.

En conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo local, Martí Batres, hizo un llamado a todas las fuerzas políticas a conducirse de la misma manera, al advertir que, si por ejemplo, se coloca propaganda en lugares prohibidos, como en los árboles, será retirada por las autoridades.

Asimismo, manifestó que se responderá a cualquier acusación hacia su administración por parte de los contendientes, y manifestó que la veda no significa que el gobierno deje de trabajar, por lo que

continuará con la operación de los programas sociales y los servicios a los ciudadanos.

En cuanto al decálogo, destacó que los servidores públicos sólo podrán asistir a actos proselitistas en días inhábiles o, de ser el caso, fuera de su horario laboral, y que en todo momento deberán actuar de manera institucional y no dar un sentido electoral a sus acciones, por lo que deberán abstenerse de emitir opiniones o expresiones de índole política.

De esta manera, se suspenden las campañas de propaganda gubernamental en medios de comunicación, con excepción de las relativas a educación, de salud y protección civil, y sólo se podrá difundir información pública relacionada con los servicios que presta la administración central y que son de interés general, como los trámites y el pago de impuestos.

En dos operativos, decomisan

20

vehículos robados en EU y Jalisco

JOSEFINA QUINTERO M.

Sólo se difundirán los servicios que brinda la administración

Asimismo, la entrega de beneficios de programas y acciones institucionales se llevará a cabo de conformidad con las reglas de operación establecidas y al calendario previamente aprobado; los apoyos que sean en especie no podrán contener logotipos, frases, colores o imágenes de algún partido político, coalición o candidatura.

“La veda electoral no impide al gobierno realizar sus funciones, que se otorguen los servicios, incluso la difusión institucional de sus funciones”, expresó el mandatario capitalino.

Viaje al pasado

Uno de los arquitectos del siglo XVIII que edificó varias de las construcciones barrocas más bellas de la Ciudad de México fue Lorenzo Rodríguez. Recordemos algunas: el Sagrario de la Catedral, cuyas fachadas se han comparado con un retablo de iglesia por la finura del labrado de la piedra. Rodríguez supo aprovechar la maestría de las manos indígenas, herederos de los que realizaron las impresionantes obras prehispánicas. También diseñó el templo de La Santísima, la fachada original de San Ildefonso, que está sobre la calle de ese nombre, la capilla de Balvanera del convento de San Francisco, el convento de Betlemitas, hoy Museo de Economía, y el palacio del conde de San Bartolomé de Xala, que está en Venustiano Carranza 73, y que hoy vamos a visitar. Comencemos por recordar un poco de su historia. Lo mandó a construir Manuel Rodríguez Sáenz de Pedroso,

En dos operativos contra el robo de vehículos, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana detuvieron al integrante de una organización internacional dedicada a la comercialización de automóviles robados de alta gama y aseguró dos predios en las alcaldías Venustiano Carranza y Cuauhtémoc, además de recuperar 20 vehículos, 16 con reporte de robo en Jalisco.

Trabajos de inteligencia e investigación llevaron a los efectivos, en coordinación con la Fiscalía Especializada de Robo de Vehículos y Transporte, a ejecutar una orden de cateo en Retorno 12 de Cecilio Robelo, colonia Jardín Balbuena,

primer conde de San Bartolomé de Xala, título otorgado por el rey Fernando VI. Se sabe que tuvo problemas con las monjas del vecino convento de las Capuchinas, quienes se quejaron por la altura de la construcción palaciega; finalmente, las religiosas perdieron el caso y la casona se levantó. Tras disfrutarla muchos años, en los que fue centro de reunión de la aristocracia virreinal, el conde la heredó a su hija, quien agregó más títulos nobiliarios a su nombre al casarse con el segundo conde de Regla.

En el siglo XIX el palacio cambió de manos varias veces y comenzó su deterioro. En 1964 el Banco Mercantil lo compró y lo vendió a un particular que lo arrendó en locales sin ningún criterio ni cuidado. Por fortuna, no realizó modificaciones importantes y respetó los notables lambrines de azulejos que adornan la majestuosa escalera y una escultura en piedra original del siglo XVII, que representa un negrito ataviado con elegante librea. En esa época, era moda entre las familias de prosapia tener sirvientes negros, lo que sin duda inspiró al autor de la hermosa pieza.

alcaldía Venustiano Carranza. El predio era utilizado como bodega para los vehículos robados en Estados Unidos que se comercializaban en el país; durante la inspección, fue detenido un hombre de nacionalidad china, a quien se le aseguró un arma de fuego corta y una camioneta negra de lujo, que al parecer era robada. De acuerdo con la investigación, el detenido forma parte de una célula delictiva que ingresa al país vehículos de alta gama robados en el extranjero. El sujeto quedó a disposición del Ministerio Público, así como lo asegurado, mientras el inmueble fue sellado y está bajo resguardo policial.

Por otra parte, al cumplimentar

Hace unos años lo adquirió el señor Carlos Slim, quien mandó a realizar una profunda restauración y lo convirtió en un Sanborns. Para dar cabida al restaurante y la tienda fue necesario realizar adecuaciones que, en general, respetaron la estructura original de la casa. Se trabajaron los elementos de cantera, los azulejos, el elegante piso de recinto negro del patio principal, los barandales de hierro y la fuente.

En el exterior, el portón principal tiene un marco diamantado; en el primer piso destacan los balcones con barandales de hierro forjado y las ventanas con una exuberante decoración, con incrustaciones de tezontle rojo y negro. La cuidadosa limpieza permite apreciar el exquisito trabajo de la cantería. En el interior sobresale una enorme arco que ostenta la fechas 1763-1764, que marcan el inicio y fin de la construcción, así como el nombre del arquitecto. Para comer sabroso en un ambiente decimonónico, a dos cuadras, en el 49 de Venustiano Carranza, está el Bar Mancera, que ocupa una casa afrancesada que adquirió en 1865 el ingeniero

▲ Policías y agentes hallaron una bodega en la colonia Jardín Balbuena, donde fue detenida una persona. Foto SSC

una segunda orden de cateo en un inmueble de la calle Abraham González, colonia Juárez, en la alcaldía Cuauhtémoc, personal de la Fiscalía General de Justicia y de Seguridad Ciudadana aseguraron 19 vehículos de distintas marcas, de los cuales 16 cuentan con reporte de robo en Jalisco y se investiga el estatus legal de los restantes.

Tras la diligencia, los automóviles fueron resguardados y a la propiedad se le colocaron sellos de seguridad. En esta segunda acción no hubo personas detenidas.

Gabriel Mancera. El ilustre filántropo hidalguense, entre otras, impulsó los ferrocarriles y la minería, fue diputado y senador en varias ocasiones por el partido liberal.

Deducimos que también le gustaban el buen comer y las bebidas espirituosas, porque estableció un bar restaurante que frecuentaban los intelectuales y los políticos de la época.

Al paso de los años se le añadieron pisos a la casona, y en 1912 se estableció como un hotel de los más lujosos de la ciudad que tenía la novedad de contar con baños por habitación. En 1979 se cerró y transformaron el interior para oficinas, pero el bar se conservó intacto y es el que podemos admirar con su decoración afrancesada, con lambrines de madera, vitrales emplomados, garigoleada yesería, candiles y su barra y contrabarra de finas maderas.

Ofrece sabrosa botana y comida como los tacos de rib eye, el solomito en salsa verde, mole poblano, asado de res con chipotle y las famosas albóndigas de los jueves. De postre, los plátanos machos flameados.

LA JORNADA Domingo 3 de marzo de 2024 CAPITAL 26

De Miñaur domina el Abierto de Acapulco y es bicampeón

Las tribunas de la Arena GNP por fin lucieron nutridas. A diferencia de otros días de la semana el aforo alcanzó 70 por ciento de su capacidad para presenciar la final de singles del Abierto Mexicano de Tenis entre Alex de Miñaur y Casper Ruud.

Acapulco cumplió tras la desgracia provocada por Otis. En una noche fresca en el puerto los aficionados respondieron y atestiguaron el bicampeonato del australiano De Miñaur, quien se coronó con parciales de 6-4 y 6-4.

“A Casper le quiero decir que es un gran jugador muy respetado en el circuito, gracias por un gran duelo. Acapulco es mi segunda ciudad favorita en el mundo”, declaró el vencedor, quien sumó su octavo título y es el primer bicampeón en doce años.

Perfecto, así fue el paso del número nueve del mundo en el torneo ATP 500. Tanto como sus servicios a 200 kilómetros por hora y una derecha privilegiada que por momentos confundía a su rival.

Con un rompimiento tempranero inició su camino rumbo al Guaje de Plata. Y aunque Casper intentó

darle alcance, no logró reponerse de la desventaja. En las tribunas se libraba otra batalla entre quienes alentaban al australiano y quienes le apostaban a la sorpresa con Ruud.

La historia fue distinta en el segundo parcial cuando De Miñaur tuvo que remontar un quiebre del noruego. Al final, la explosividad del monarca vigente se impuso.

Por su parte, el europeo perdió su segunda final en México tras caer en Los Cabos con Jordan Thompson la semana pasada.

“Fue un placer venir y dar un po-

Histórico, LeBron logra 40 mil puntos en temporada regular

En un nuevo hito de su legendaria carrera, LeBron James se convirtió este sábado en el primer jugador en la historia de la NBA en llegar a los 40 mil puntos anotados en temporada regular.

La superestrella de los Lakers de Los Ángeles, de 39 años, logró su punto número 40 mil en el segundo cuarto del partido que su equipo perdió ante los Nuggets de Denver, vigentes campeones, por 124-114.

Al alero le faltaban sólo nueve tantos para llegar a la marca y los completó en una entrada a canasta en la que se zafó del defensor Michael Porter Jr con una media vuelta y convirtió una bandeja con la mano izquierda.

Los cerca de 20 mil aficionados en el Crypto.com Arena, que ya estaban en pie expectantes por la gesta, reconocieron con una enorme ovación al jugador que los ha liderado las últimas seis temporadas y los condujo al anillo en 2020.

King James, ganador de cuatro campeonatos, era el máximo anotador histórico de la liga desde febrero de 2023, cuando batió el récord de 38 mil 387 puntos que ostentaba otro grande de los Lakers, Kareem Abdul Jabbar.

Aunque el equipo angelino ocupa la décima plaza de la Conferencia Este, LeBron no deja de asombrar con su rendimiento y forma física en su vigesimoprimera temporada en la liga, en la que promedia 25.3 puntos, 7.1 rebotes y 7.9 asistencias por noche.

Del total de 40 mil puntos, James anotó 23 mil 119 en sus 11 temporadas con los Cleveland Cavaliers (2003-2010 y 2014-2018), 7 mil 919 en cuatro periodos con el Heat de Miami (2010-2014) y 8 mil 962 desde que se unió a los Lakers en 2018.

La NBA calcula esta marca teniendo sólo en cuenta las estadísticas de temporada regular, en la que el estadunidense suma un total de mil 475 partidos.

En otras categorías, el hoy poseedor del récord es el cuarto jugador con más asistencias, octavo en robos y décimo en rebotes defensivos. Además, suma cuatro premios MVP (Jugador Más Valioso) y dos medallas de oro olímpicas.

Por otro lado, el mexicano Jaime Jáquez Jr aportó 12 puntos, Jimmy Butler anotó 37 -su mejor marca de la temporada- incluidos 18 en el tercer cuarto, y el Heat de Miami superó 126-120 al Jazz de Utah para su décima victoria en 13 partidos.

En más resultados: Brooklyn 114-102 Atlanta; Portland 107-100 Memphis, entre otros.

LOS ZORROS HILAN 5 DERROTAS

América humilla 5-1 a

domicilio al Atlas

DE LA REDACCIÓN

Pese a fallar un penal, el América logró remontar el marcador y goleó 5-1 al Atlas, que jugó con un elemento menos durante el segundo tiempo, ayer en duelo correspondiente de la jornada diez del torneo Clausura 2024, efectuado en el estadio Jalisco.

Los rojinegros habían tomado ventaja con un gol de Eduardo Mudo Aguirre apenas al minuto siete; sin embargo, el conjunto azulcrema le dio la vuelta al marcador con los tantos de Julián Quiñones (31), Henry Martín (45+10, de penal, y 86) y Alejandro Zendejas (75 y 81).

Las Águilas llegaron a 21 puntos y se ubicaron en el tercer lugar de la tabla general, mientras los Zorros se quedaron en el sitio 15, con nueve unidades.

co de luz a esta ciudad. Acapulco brillará más ahora. Hasta el año que viene”, añadió el bicampeón.

El paso de Ruud por los torneos de cancha dura en México (Los Cabos, Acapulco), han sido un acierto pues ha conseguido sumar importantes puntos. Hasta ahora acumula diez títulos de los cuáles nueve han sido en arcilla.

En los primeros minutos, el Atlas sorprendió a los dirigidos por André Jardine con un remate de pierna derecha de Aguirre luego de un desvío de cabeza de un compañero dentro del área para vencer a Luis Ángel Malagón.

Al 14, el América tuvo una oportunidad inmejorable de empatar, luego de que el árbitro Fernando Guerrero marcó un penal por una

falta en el área del rojinegro Gaddi Aguirre sobre Cristian Calderón. Martín fue el encargado de cobrar desde los 11 pasos, pero su ejecución fue deficiente y Camilo Vargas fue capaz de atajar su disparo.

Las Águilas no se amilanaron y lograron la igualada al minuto 31, cuando Quiñones, ex jugador del equipo rival, aprovechó un rechace de Vargas para empujar el balón al fondo de la red.

La mala noticia para los Zorros llegó al 45+6, cuando el silbante Fernando Guerrero expulsó a Anderson Santamaría por una mano en el área y marcó otro penalti a favor del cuadro de Coapa. Martín resarció su falla inicial al vencer al arquero con un potente disparo para remontar el marcador y poner el 2-1.

En el segundo tiempo, América aprovechó su superioridad numérica y anotó tres goles más.

Al 75, Zendejas puso el 3-1 con un zurdazo desde el sector derecho. Seis minutos después, al 81, consiguió un doblete con un remate dentro del área para el 4-1.

Martín selló el triunfo 5-1 al 86 con un disparo a quemarropa, con lo que el Atlas sumó cinco partidos consecutivos sin ganar, tras tres derrotas y dos empates.

27 LA JORNADA Domingo 3 de marzo de 2024 AL CIERRE
▲ El australiano se impuso al noruego Casper Ruud con parciales de 6-4 y 6-4. Foto Afp

Rayuela

Falta, todavía falta, pero Acapulco se sigue recuperando de la destrucción causada por Otis

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

Documentan ONU y UE disparos de Israel

DOMINGO 3 DE MARZO DE 2024

www.jornada.com.mx

OPINIÓN

Antonio Gershenson 11

Rolando Cordera Campos 11

Eric Nepomuceno 12

Álvaro Arreola Ayala 12

José Antonio Rojas Nieto 14

Ángeles González Gamio 26

Carlos Bonfil Espectáculos

COLUMNAS

Despertar en la IV República

José Agustín Ortiz Pinchetti 6

Bajo la Lupa

Alfredo Jalife-Rahme 8

No Sólo de Pan

Yuriria Iturriaga Cultura

▲ La Organización de Naciones Unidas y la Unión Europea señalaron que muchos de los muertos o heridos entre la multitud de palestinos que buscaban el jueves ayuda humanitaria recibieron disparos de soldados israelíes. La fuerza aérea de Estados Unidos, junto con naves jordanas, lanzó ayer unas 38 mil raciones de comida en Gaza (imagen), en momentos en que,

Checo sube al podio en el arranque de Fórmula 1

● El tricampeón mundial Max Verstappen se llevó el primer lugar en Baréin

● El mexicano suma triunfos en 36 carreras durante sus 13 años de trayectoria

7502228390008

REDACCIÓN / DEPORTES

según la ONU, la cuarta parte de los 2.3 millones de habitantes de la franja están en riesgo de perecer de inanición. En tanto, un funcionario estadunidense indicó que Tel Aviv accedió en principio a un acuerdo de alto el fuego por seis semanas, que podría concretarse en las próximas horas si Hamas libera a rehenes vulnerables Foto Afp THEINDEPENDENTY AGENCIAS / P 16

Mejor educación de las mujeres no les garantiza igualdad laboral

● Para las investigadoras, es difícil cursar una carrera académica en entornos patriarcales y neoliberales

LAURA POY SOLANO / P 6 Y 7

Sufre el sector femenino mayores índices de obesidad y sobrepeso

● En el país, 73.5% de los varones tienen esa condición, contra 76.8 de ellas, según la encuesta Ensanut

CAROLINA GÓMEZ MENA / P 7

La población posmenopáusica en el mundo va en aumento:

OMS

LAURA POY SOLANO / P 8

Esa chica buena onda, novela de Yara Nakahanda, retrata la lucha de las angoleñas

REYES MARTÍNEZ TORRIJOS / CULTURA

Se corona De Miñaur en el Abierto de Acapulco

● El veracruzano Santiago González y su compañero Neal Skupski se quedaron con el subcampeonato en dobles

● Fue el primer gran evento en el puerto tras la devastación causada por Otis en octubre

ADRIANA DÍAZ, ENVIADA

P 27 Y DEPORTES

▲ El australiano se impuso al noruego Casper Ruud. Foto Ap

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.