En asamblea aceptan nuevo intento de negociación
EU lleva al T-MEC veto de México al maíz transgénico
● Solicita consultas ante lo que considera amenaza a sus exportaciones de grano
● Defenderemos con datos duros y evidencia: Economía; las decisiones están basadas en estudios, dice Agricultura
A. ALEGRÍA Y A. CRUZ / P 14
Cae ex directivo por el desfalco millonario en Segalmex
● Manuel Lozano Jiménez fue detenido en Argentina; es cercano al ex director Ovalle
● La fiscalía ya empezó el trámite para extraditarlo
GUSTAVO CASTILLO / P 7
▲ Trabajadores de la sección 65 del Sindicato Minero acordaron anoche en asamblea quitar el bloqueo de la carretera federal México 2, que comunica a Sonora con Baja California, Chihuahua y la frontera con Estados Unidos, informó su dirigente nacional, Napoleón Gómez
Urrutia. El gremio ya había obtenido amparos para los líderes seccionales, sobre quienes pesaba la advertencia de que serían enjuiciados y encarcelados por cerrar la vialidad. En la protesta participaron mujeres y niños. Foto tomada de Twitter
Cientos de camiones estuvieron varados durante 34 horas en Sonora

Levantan bloqueo en Cananea tras oferta de resolver la huelga
● El compromiso de AMLO incluye a mineros de Taxco y Sombrerete
● El lunes, reunión en Bucareli para buscar salida a 16 años de conflicto
● Obligar a Larrea a pagar y admitir su responsabilidad, pide Gómez Urrutia
● Exigen también seguridad social para 657 empleados y sus familias
Juez vincula a proceso a mujer señalada en el caso García Luna
● Mara Thelma Vega Pozos es la primera encarcelada de 61 acusados por la FGR
GUSTAVO CASTILLO / P 7
Cancelar las NOM no deja
sin atención a pacientes: Ssa
● La propuesta es anular 35, crear tres y modificar cinco, destaca López-Gatell
LAURA POY SOLANO / P 11
CDMX: fiscalía liga a financiera allanada con cártel colombiano
JOSEFINA QUINTERO / P 24
SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2023 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 13963 // Precio 10 pesos DIRECTORASalud vs. interés corporativo
Directora General
Carmen Lira Saade
Director Fundador
Carlos Payán Velver
Gerente General
Rosalva Aguilar González
Asistente de la Dirección
Guillermina Álvarez
COORDINACIONES
Información General
Rosa Elvira Vargas
Redacción
Margarita Ramírez Mandujano
Opinión
Luis Hernández Navarro
Arte y Diseño
Francisco García Noriega
Tecnología y Comunicaciones
Lizandro Rodríguez Bárcena
Publicidad
Javier Loza Hernández
JEFATURAS
Economía

Roberto González Amador
Mundo
Marcela Aldama
Capital Miguel Ángel Velázquez
Cultura
Pablo Espinosa
El Correo Ilustrado
Socorro Valadez Morales
Publicación diaria editada por
DEMOS
Desarrollo de Medios, SA de CV
Av. Cuauhtémoc 1236
Colonia Santa Cruz Atoyac
Alcaldía Benito Juárez, CP 03310
Ciudad de México
Teléfonos: 55-9183-0300 y
55-9183-0400
Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354
INTERNET
http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx
IMPRESIÓN
Imprenta de Medios, SA de CV
Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita
Azcapotzalco, CP 02670
Ciudad de México
Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794
Fax: 55-5355-8573
DYCOME
Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV
CENTRAL DE SUSCRIPCIONES
Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita
Azcapotzalco, CP 02670
Ciudad de México
Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002
Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063
Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
El gobierno de Estados Unidos, por conducto de su Oficina de Representación Comercial (USTR), solicitó consultas de solución de controversias a México bajo el tratado de libre comercio entre ambos países y Canadá (T-MEC) por el decreto del gobierno mexicano para eliminar gradualmente las importaciones de maíz transgénico, así como prohibir las preparaciones que emplean glifosato. La Secretaría de Economía (SE) respondió que defenderá con datos duros y evidencia la postura mexicana, y aseguró que el decreto no significará restricciones al comercio.
Los intentos de Washington de forzar a México a adquirir el maíz genéticamente modificado que se produce en territorio estadunidense deben enmarcarse en la histórica actitud de la clase gobernante de ese país de asumir como asunto de Estado los intereses, las peticiones y hasta los caprichos de sus grandes compañías.
Aunque autoridades y legisladores estadunidenses tratan de presentar su caso como defensa de los granjeros que se verían afectados por la imposibilidad de exportar a su vecino del sur su principal cultivo, los datos son elocuentes: hoy por hoy, el maíz es un negocio acaparado por un puñado de gigantescas tras-
nacionales que controlan toda la cadena productiva y se apropian de la práctica totalidad de las ganancias de ese negocio.
En sólo 20 años (1997-2017), el número de granjas con al menos un acre (4 mil metros cuadrados, 40 por ciento de una hectárea) sembrado de maíz se ha desplomado de 450 mil 520 a 304 mil 801, sin que exista un decremento en la producción, lo cual evidencia que las tierras tienden a concentrarse en menos manos.
Mientras 89 por ciento de las unidades productivas no generan suficiente dinero para ser autosostenibles, 3 por ciento obtienen 47 por ciento del valor de la producción agraria nacional. De acuerdo con el presidente de la Unión Nacional de Granjeros en Nebraska, entrevistado por este diario, cuatro empresas controlan 85 por ciento del mercado de semillas de maíz y 84 por ciento de la molienda del cereal, además de 84 por ciento del mercado global de herbicidas y pesticidas, con lo cual tienen control absoluto para fijar los precios y las prácticas agrícolas.
De manera cínica, la USTR acusa a México de elaborar políticas biotecnológicas sin base científica. La realidad es que, en su alineamiento ideológico con los intereses corporativos, Washington ha ignorado o tergiversado
EL CORREO ILUSTRADO
cambió con la contrarreforma de Enrique Peña Nieto en 2013. Posteriormente, en 2009, la SCJN avaló el inconstitucional decreto de extinción de la empresa pública Luz y Fuerza del Centro, promulgado por el entonces presidente de la República Felipe Calderón, con lo cual despidieron de manera injustificada a más de 40 mil integrantes del SME, con lo que violentó el derecho humano de miles de trabajadores.
El Poder Judicial es un apéndice de la oligarquía, asegura
De manera sistemática, el Poder Judicial mexicano ha sido durante muchos años un órgano que ha pasado por encima de los derechos humanos de distintos grupos o sectores de nuestra nación.
De acuerdo con nuestra Constitución Política, corresponde al Poder Judicial la impartición de justicia de manera pronta, independiente e imparcial, así como proteger los derechos humanos.
Sin embargo, durante muchos años el Poder Judicial en general, particularmente la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), no ha cumplido con sus obligaciones y se ha convertido en un apéndice de la oligarquía.
Tenemos, por ejemplo, que durante muchos años la SCJN permitió que empresarios (particularmente trasnacionales) se adueñaran de buena parte de la generación de energía eléctrica de nuestro país, a pesar de que el artículo 27 de nuestra Constitución Política lo prohibía, condición que
Es larga la lista de agravios del Poder Judicial al pueblo mexicano, y actualmente es el principal bastión de una guerra mediática y judicial (conocida como lawfare) contra el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y de los trabajadores mexicanos.
Este poder es un instrumento jurídico de empresas buitres como Iberdrola, Mota-Engil y Enel, principales enemigos del fortalecimiento de la industria eléctrica pública y de la soberanía de nuestra nación.
Fernando Oliva, Mario Benítez, Tomás Cruz, Miguel Raya, Jazmín Serrano, Jorge Luis Vargas, Alfredo Arenas, Ricardo Arenas y David Miranda
los estudios que señalan el riesgo carcinogénico de las especies transgénicas y del glifosato, herbicida aplicado a las grandes extensiones de monocultivos de organismos genéticamente modificados (OGM).
Tan difundidos son los peligros de este químico, cuya marca comercial más conocida es Roundup de Bayer (propietaria de Monsanto, firma que lo desarrolló y promovió a escala global), que 18 países lo han vetado o le han impuesto restricciones parciales. A escala local, se encuentra prohibido en varias ciudades de España, Argentina y Nueva Zelanda, en 80 por ciento de las regiones de Canadá e incluso en tres urbes de Estados Unidos. En 2018, Monsanto fue condenada a pagar 290 millones de dólares a un jardinero enfermo de cáncer terminal por no informar de los riesgos de contraer este mal cuando se maneja su producto.
En suma, con su solicitud de consultas, el gobierno encabezado por Joe Biden pretende pasar por encima de la soberanía mexicana para obligar a que se siga importando una mercancía cuyos potenciales daños a la salud humana han sido señalados por su propio sistema legal y amenaza tanto a la biodiversidad como a las tierras y aguas que pueden contaminarse por el exceso de agrotóxicos que acompañan a los cultivos transgénicos.
los responsables de cometer estos delitos de lesa humanidad. Reyna García
Propone un nuevo nombre para la Estela de Luz
Después de leer el editorial del 1º de junio, Estela de Luz: la punta de la corrupción, detallada y espeluznante secuela de robos durante el calderonato, pienso que el tal monumento debe cambiar de nombre y eso propone mi verso: Cambio en denominación tras conocer ratería: debe llamarse, a fe mía, Estela de Corrupción.
Benjamín Cortés V.
Los datos que acreditan lo aquí dicho pueden constatarse en la página de la CIDH y la Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU. Pilar Noriega García
N. de la R: Por un lamentable error, ayer se publicó en esta sección una carta repetida de esta lectora. Ofrecemos una disculpa e incluimos hoy la misiva correcta.
Invitación
Este 6 de junio se cumplen 45 años de la desaparición forzada de mi hermana Hortencia García Zavala y de su esposo, Ramón Cardona Medel.
La desaparición forzada es un crimen de lesa humanidad que el Estado cometió contra luchadores sociales, por lo que no prescribe con el paso de los años.
A 45 años no los olvidamos, están presentes en nuestra memoria y seguimos exigiendo su presentación con vida y castigo a
Encomia la labor del Centro Prodh a favor de los derechos humanos Es necesario insistir en que el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) y otras organizaciones han luchado intensamente desde décadas atrás por el respeto de los derechos humanos para todas las personas sin distinción alguna. Su trabajo ha sido esencial para que tanto el sistema interamericano como los mecanismos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) emitan reportes y resoluciones en protección de los derechos, como el informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de 1998. En especial han documentado las acciones y omisiones de las fuerzas armadas, la Policía Federal, las fuerzas de seguridad estatales referentes a tortura y desaparición forzada. Debe destacarse su insistencia en la tipificación más protectora sobre estas últimas violaciones a los derechos humanos.
Reflexión sobre el cártel inmobiliario y el pensamiento de la derecha El Círculo de Reflexión Buzón Ciudadano invita a la reflexión y análisis El cártel inmobiliario y el pensamiento de la derecha, con los abogados Ana Rosa P. Lemus, Ricardo Guerrero y Rodrigo Muñoz, hoy a las 12 horas en el Parque del Cartero José Refugio Menes, de la colonia Postal, cerca del Metro Villa de Cortés.
YouTube, Facebook y Twitter Círculo de Reflexión Buzón Ciudadano AC.
Imelda Beristain, Víctor Flores, Rosa María Almanza, Luciano Aguilar, David Villa, Salvador Munguía, Marú Nieto, Xóchitl Salazar, Inti Ernesto Salas, Tania Jiménez, Yolanda Macedo, Esperanza Espinosa y Antonio Villegas
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx
Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
Exige justicia a 45 años de la desaparición de su hermana y su cuñado
LARREA SIGUE EMPEÑADO EN NO ATENDER DEMANDAS, DICE EL SINDICALISTA
Mineros de Cananea levantan bloqueo; el lunes, reunión de Gómez Urrutia en SG
López Obrador se comprometió a buscar una solución definitiva también a las huelgas en Taxco y Sombrerete, indica el senador
ANDREA BECERRIL Y JARED LAURELES
Los trabajadores de Cananea levantaron anoche el bloqueo a la principal carretera federal de Sonora que mantuvieron por 34 horas, después de que el dirigente nacional del Sindicato Minero, Napoleón Gómez Urrutia, les comunicó el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador de buscar una solución definitiva a la huelga que mantienen desde hace casi 16 años. Como parte del acuerdo, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se reunirá el lunes con el senador Gómez Urrutia para buscar una nueva ruta que permita dar respuesta a las demandas de los mineros de Cananea, pero también de los trabajadores de las minas de Taxco, Guerrero, y de Sombrerete, Zacatecas, que estallaron la huelga igualmente el 30 de junio de 2007.
“Seguimos confiando en el Presidente de la República y no podíamos hacer oídos sordos a la petición que nos planteó por conducto del secretario de Gobernación”, comentó Gómez Urrutia.
Expuso que en la plática que sostuvo ayer por la tarde con López Hernández le hizo notar que los trabajadores quieren una solución definitiva y ésta pasa por obligar al dueño de Grupo México, Germán Larrea, a que acepte su responsabilidad en las tres huelgas y pague a los mineros lo que les corresponde, ya que en las negociaciones que han tenido con funcionarios de Gobernación, en los últimos 17 meses, el magnate continúa “empeñado” en no atender las peticiones de los huelguistas.
“No es cosa de dinero, porque Larrea es uno de los hombres más ricos del país y lo que desembolsaría en salarios caídos e indemnizaciones es nada frente a su inmensa fortuna, pero el problema de fondo es su gran soberbia y el desprecio a los trabajadores, que se atrevieron a paralizar labores en la histórica mina de cobre y en los minerales de plata de Taxco y Sombrerete.”
El senador de Morena dejó claro que en ese más de año y medio de pláticas con el gobierno federal poco se ha logrado, ya que Larrea no responde simplemente, “por lo que creo que debe haber voluntad política para obligarlo a que Grupo México se siente a la mesa de negociación”.
La propuesta económica que se logre consensuar será presentada al
Ejecutivo federal, dijo, para que él la valore y tome una decisión.
Horas de incertidumbre
Por otra parte, el senador Gómez Urrutia expuso que bajo esas condiciones, los operarios de Cananea, afiliados a la sección 65 del Sindicato Minero, aceptaron, en asamblea, levantar el plantón en el entronque Cananea-Imuriz, de la carretera que comunica a la entidad con Baja California, Chihuahua y la frontera con Estados Unidos.
La situación, además, dijo, era ya muy tensa, por las advertencias del gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, de mandar a la fuerza pública a desalojar esta madrugada a los mineros, situación que habría provocado una confrontación directa con el Sindicato Minero, que incluso había ya sacado un amparo para los dirigentes de la sección 65, sobre los que pesaba la amenaza de encarcelarlos y enjuiciarlos por el bloqueo.
En Cananea se vivieron ayer horas de incertidumbre, ya que cientos de camiones de carga, tráileres y tractocamiones quedaron varados y hubo incluso un conato de violencia entre los mineros y conductores de tráiler que iban a la frontera.

A las nueve la mañana de ayer, cuando se cumplieron 24 horas del bloqueo, los trabajadores abrieron la carretera por dos horas y permitieron en todo momento el paso de ambulancias y vehículos de pasajeros.
La amenaza de usar la fuerza pública para desalojarlos fue permanente. A las 11 de la mañana, hora local, dirigentes denunciaron la presencia de alrededor de 40 patrullas con policías estatales en las inmediaciones del plantón.
El delegado del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Minero, Heriberto Verdugo, acusó que elementos de la Guardia Nacional “están incitando a los traileros a echar las unidades pesadas” en contra de los manifestantes.
Después de la confrontación con los conductores, la situación pareció volver a la calma, pero alrededor de las 4 de la tarde dos camiones y un número igual de camionetas con agentes de la Guardia Nacional transitó por la zona del bloqueo, lo cual fue considerado por los inconformes como “una provocación o intimidación” para que desistieran de su protesta.
Responsabilizaron al gobernador de Sonora de cualquier agresión contra ellos y sus esposas e hijos
que los acompañaron, ya que circulaba la versión de que Durazo tenía listo el operativo para retirarlos por la fuerza después de la medianoche y acabar con el bloqueo carretero. No se llegó a ello, porque cerca de las ocho de la noche –de la Ciudad de México– Gómez Urrutia llamó a los dirigentes de Cananea para notificarles el ofrecimiento del presidente López Obrador y pedirles que lo aceptaran. Ahí mismo, a un lado del plantón, los mineros llevaron a cabo una asamblea en la que acordaron aceptar el nuevo intento de negociación y desbloquearon la carretera, en espera de que esta vez realmente se cumplan sus añejas demandas. Cientos de camiones de carga que esperaron por horas lograron continuar su camino a entidades vecinas y en muchos casos a Estados Unidos para trasladar mercancías de todo tipo.
El vocero de esa sección 65 del Sindicato Minero, Antonio Navarrete, señaló que esperan que haya una propuesta económica definitiva el lunes al mediodía, cuando el senador Gómez Urrutia se reúna con el secretario de Gobernación en la sede de la dependencia.
En esa oferta, indicó, se deberán definir los recursos económicos que se requieren aportar para el pago de los salarios caídos y la inscripción a la seguridad social de los 657 mineros y sus familias para que puedan tener acceso a los servicios de salud.
“Esperamos una vez más que esta justicia tan anhelada llegue a los trabajadores de Cananea que desde 2007 estamos en huelga. Ya es hora de que Germán Larrea, dueño de Grupo México, pague lo que nos debe, y pague al pueblo de Cananea el daño social que ha ocasionado”, recalcó.
▲ El bloqueo en la carretera federal México 2 duró 34 horas y hubo conato de violencia entre los manifestantes y conductores de vehículos de carga. Los mineros denunciaron además que agentes de la Guardia Nacional y policías estatales trataron de intimidarlos. Foto La Jornada
En esa larga batalla laboral, 42 mineros han perdido la vida, el caso más reciente fue el de Filiberto Salazar Ancelmo, quien falleció el pasado miércoles, y hay otros trabajadores con enfermedades pulmonares y otras producto del humo, polvo y sustancias tóxicas que respiraron al extraer el cobre e industrializarlo. Con información de la corresponsalía
Presentan legisladores recursos ante la SCJN contra recientes reformas
ALMA MUÑOZ Y ANDREA BECERRIL
El bloque opositor en el Senado presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acciones de inconstitucionalidad contra cuatro de las 12 reformas impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador y aprobadas por ambas cámaras del Congreso al final del pasado periodo ordinario de sesiones.
Por su parte, diputados de oposición interpusieron a su vez otras seis acciones de inconstitucionalidad. El vicecoordinador de la bancada del PAN, Elías Lixa Abimerhi, acusó que Morena y sus
aliados incurrieron en “vicios de procedimiento legislativo”, además de que “transgredieron” la Constitución, “vulneraron la democracia, la transparencia y el desarrollo económico del país con la militarización del espacio aéreo y la creación de su aerolínea del Estado, el bloqueo a la transparencia y mandar a la Sedena los ingresos que genera el país por turismo”.
También, por las “asignaciones directas del sistema ferroviario, la entrega del Tren Maya al Ejército y que la Secretaría de la Función Pública sea juez y parte en el uso de los recursos públicos”.
Anticipó que presentarán cuatro acciones de inconstitucionalidad adicionales por la desa-
parición de Financiera Rural, la “destrucción del Conacyt, la falta de certeza jurídica en concesiones, además del desorden en la atención a la salud”.
En tanto, senadores de PAN, PRI, MC y PRD pretenden que el Poder Judicial invalide cuatro reformas, que son casi las mismas de los diputados. Incluso presentaron un recurso para echar abajo la reforma encaminada a frenar la producción de drogas sintéticas, como el fentanilo.
Argumentan que “tal como está redactada criminaliza a todas las farmacéuticas, lo que encarecerá el mercado y elevará el desabasto de esa sustancia, que es de las que más se usan en la anestesia de menores”.
DENUNCIAN QUE RECIBIERON UN MENSAJE “INTIMIDATORIO”
Tras amenaza, México refuerza seguridad a diplomáticos peruanos
Mayor vigilancia en vivienda del encargado de negocios
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y AGENCIAS
El primer ministro de Perú, Alberto Otárola, pidió ayer a las autoridades mexicanas que garanticen la seguridad de los diplomáticos peruanos en el país, después de que éstos denunciaron que recibieron amenazas.
En declaraciones a la prensa desde los exteriores de la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros, Otárola informó que se trata de grabaciones telefónicas de carácter “amenazante” e “intimidante”, de acuerdo con agencias.
Fuentes del sector diplomático dijeron a este diario que la amenaza fue recibida el 31 de mayo en el teléfono de emergencia del consulado peruano en la capital del país y que fue dirigida al encargado de negocios de la embajada, y que a partir de ello la representación diplomática peruana presentó una denuncia ante las autoridades correspondientes y envió una nota diplomática a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Asimismo, indicaron que en la legación fue reforzada la seguridad, que está a cargo de las autoridades mexicanas.
Publican decretos sobre registro aeronáutico y propaganda en CDMX
Por decreto presidencial, publicado en el Diario Oficial de la Federación, se realizaron cambios al reglamento del Registro Aeronáutico Mexicano, entre los cuales destacan los trámites para la entrega de matrículas de aeronaves.
En otro decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador también se modifica el último párrafo del artículo 26 de la Ley General de Comunicación Social, para que las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México determinen su propio límite de gasto en la materia, considerando, sobre todo, la austeridad republicana.

El reglamento del Registro Aeronáutico Mexicano destaca la asignación provisional de marcas de nacionalidad y de matrícula por un periodo máximo de 180 días para el servicio público y de Estado, distintas a las militares, y para operaciones de aeronaves de uso particular, hasta de 90 días. De la Redacción
Lo anterior fue confirmado por el gobierno peruano, que agregó que “atendiendo al pedido de nuestra misión, las autoridades mexicanas han reforzado la seguridad en la sede de la embajada, la sede consular, así como en la vivienda de nuestro encargado de negocios”.
La cancillería peruana denunció la intimidación a su representante Julio Reinoso vía WhatsApp.
“Te vamos a reventar (...) Lárgate, tienes 48 horas para que te largues de México o te sacamos en una bolsa de basura”, señala un audio enviado al servicio de mensajería de emergencia del consulado.
El mensaje con las amenazas llega en un momento de tensión entre ambos países, tras las fricciones entre el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador y la mandataria peruana Dina Boluarte. Las dos legaciones diplomáticas se mantienen con representantes a nivel de encargado de negocios y sin embajadores.
En febrero, Perú retiró a su embajador en México luego de que López Obrador llamara “presidenta espuria” a Boluarte. En diciembre, la peruana había expulsado al embajador mexicano en Lima por la decisión del presidente López Obrador de dar asilo a la familia del ex mandatario Pedro Castillo, destituido por el Congreso tras tratar de disolverlo.
López Obrador calificó después a Boluarte de “usurpadora” y ha defendido que no es presidenta “legítima” de Perú.
El Congreso de esa nación declaró persona non grata al mandatario mexicano por su “intromisión” en la política doméstica y López Obrador respondió indicando que su país no quiere “relaciones económicas ni comerciales” con Perú mientras “no haya normalidad, democracia” en el país sudamericano.
ARTURO SÁNCHEZ Y ANDREA BECERRIL
nos dedicados a la política, a las organizaciones de defensa de los pueblos, dirigentes sociales. Siempre procuramos esto”.
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
El Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados de Palestina anunció ayer la decisión de su gobierno de reclasificar su misión diplomática en México y establecer una embajada en nuestro país a partir del primero de junio pasado.
“Esta medida se enmarca en el espíritu de cooperación y amistad entre ambos países, que se evidencia en el continuo desarrollo de las relaciones bilaterales en el ámbito bilateral y multilateral, desde su establecimiento en 1975”, de acuerdo con un comunicado.
Hasta ahora, Palestina mantenía en México una representación diplomática a nivel de delegación especial.
“El Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados expresa su firme convicción de que esta medida contribuirá significativamen-
te al continuo desarrollo y fortalecimiento de las relaciones entre los Estados Unidos Mexicanos y el Estado de Palestina, sobre la base del respeto y reconocimiento mutuo, en beneficio de los dos pueblos, así como de la seguridad y el desarrollo internacionales”, indica el comunicado.
Apoyo a solución pacífica
Hasta el momento, la Secretaría de Relaciones Exteriores no ha informado si cambiará el estatus de la relación diplomática con Palestina, donde México no tiene embajada.
El país mantiene relaciones diplomáticas con Palestina, pero no ha reconocido un Estado palestino. El gobierno mexicano ha reiterado su apoyo, de manera histórica, a una solución entre Israel y Palestina, con fronteras seguras e internacionalmente aceptadas, que les permita llegar a la paz.
A través de la cancillería, el gobierno mexicano analiza diferentes perfiles para próximos nombramientos de embajadores y cónsules, con la premisa de que el personal diplomático de carrera ocupe los cargos, pero que también puedan participar políticos y dirigentes sociales, aseguró ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El mandatario dijo lo anterior tras ser consultado en su conferencia mañanera sobre si estaría considerando al ex gobernador de Hidalgo Omar Fayad para ocupar la embajada de México en Israel.
“Se están presentando propuestas, pero todavía no hay nada definido”, afirmó en Palacio Nacional, sin mencionar explícitamente a Fayad.
Explicó que “hay embajadas que requieren embajadores, hacen falta también cónsules” y dijo que en la selección de quienes ocuparán los puestos “se busca equilibrar que vayan ascendiendo los del Servicio Exterior Mexicano, los diplomáticos de carrera, y al mismo tiempo que también puedan participar otros mexica-
Añadió que todos los candidatos a ocupar alguna legación “tienen méritos y cuestionamientos”, y que es precisamente por ello que la Secretaría de Relaciones Exteriores “hace una evaluación siempre” de los perfiles.
“La próxima semana o en 15 días, si Relaciones Exteriores ya terminó el análisis de las propuestas, ya podemos dar a conocer” las sugerencias para cada embajada y consulado, dijo el tabasqueño.
El priísta Omar Fayad concluyó su administración en Hidalgo en 2022, cuando fue relevado por el morenista Julio Menchaca.
En la administración de López Obrador otros cuatro ex gobernadores de la oposición han sido designados diplomáticos: Carlos Joaquín González, ex gobernador de Quintana Roo, es embajador en Canadá; Quirino Ordaz, ex mandatario de Sinaloa, fue enviado a España; Carlos Aysa, ex gobernador sustituto de Campeche, es embajador en República Dominicana, y Claudia Pavlovich, ex mandataria sonorense, fue nombrada cónsul en Barcelona.
Palestina abre una legación en el país
Analiza SRE propuestas para ocupar embajadas, señala López Obrador
Representantes de la nación sudamericana interpusieron una denuncia
Confía AMLO en que habrá paz en las elecciones de Edomex y Coahuila
Guadiana denuncia arresto de militantes
INE vive en zozobra por resolución del tribunal sobre plan B
FABIOLA MARTÍNEZANDREA BECERRIL Y ARTURO SÁNCHEZ
El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó confianza en que las elecciones de este domingo en el estado de México y Coahuila transcurran en ambiente de paz y tranquilidad y pidió a los ciudadanos que ejerzan su derecho a sufragar de acuerdo con su conciencia, que tengan “la arrogancia de sentirse en libertad” y “manden al carajo” a quien intente comprar su voto.
“Si tienen mucha, mucha necesidad”, recalcó en su conferencia matutina de ayer, se pueden permitir “una mentira piadosa”, aceptar lo que les ofrecen, porque finalmente es dinero público, “una migaja de lo que les pertenece”, pero al llegar a la urna y tener la boleta electoral en las manos, decidir libremente. Aconsejó que digan a los delincuentes electorales: “Tomen su Champotón”, frase
acuñada cuando los mayas repelieron una invasión en esa localidad ubicada en el sur de Campeche.
López Obrador resaltó que su gobierno dio la instrucción precisa de que ninguna autoridad federal se meta en los procesos electorales y “mucho menos” se utilicen recursos presupuestales para favorecer a ningún partido o candidato.
“Hay autoridades estatales y municipales que también están entendiendo esto. Se está avanzando, y hay que dejar en libertad a la gente”.
Lejos quedaron los tiempos, agregó, en que integrantes de gobiernos pasados enviaban a funcionarios como delegados a las entidades donde habría elecciones y corrían “carretadas de dinero”.
Pide a quien lo suceda erradicar la corrupción
Al preguntársele qué recomendación haría a quien lo suceda en 2024,
▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó ayer que los aspirantes punteros para 2024 garantizan la continuidad de la transformación del país. Foto Yazmín Ortega Cortés
López Obrador contestó que aún es muy pronto para hablar de ello, porque falta todavía un año, pero si le insisten, expresó, lo resume en una frase: “Continuidad con cambio y seguir desterrando la corrupción de México”. Agregó que esperará los tiempos para hacer recomendaciones “respetuosas” a los aspirantes. Explicó que continuidad con cambio significa que permanezca el proyecto de transformación del país, pero con cambio en las mujeres y hombres que dirigen al gobierno. “No se pueden permitir cacicazgos o líderes morales y se requiere lealtad al proyecto, al pueblo, no a las personas, no a los
El candidato de Morena al gobierno de Coahuila, Armando Guadiana Tijerina, aseguró anoche en un video que elementos de la policía del estado (Fuerza Coahuila) detuvieron a militantes de su partido, en un intento por intimidar de cara a la elección de mañana. Sin presentar pruebas, afirmó que él mismo fue víctima de las acciones. “(Quiero) exigirle al gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís que saque las manos del proceso electoral, que ya no utilice la Fuerza Coahuila. Andan levantando gente de Morena en Saltillo, Torreón, en la sierra de Arteaga, amedrentando en el norte del estado”. La denuncia pública de Guadiana coincidió con una grabación difundida en redes sociales por militantes y candidatos de Morena sobre el presunto arresto de uno de sus integrantes. De la Redacción
hombres, porque muchas veces esa lealtad es falsa, es abyección”. Al final, comentó que está muy contento porque en la transición a 2024 “está garantizada la continuidad, porque quienes aparecen en los primeros lugares en las encuestas todos son gente seria y responsable”, lo que indica que las personas están muy informadas y ellas van a decidir.
Perfila el TEPJF ordenar retiro de extracto de otra mañanera
FABIOLA MARTÍNEZ
La sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) perfila confirmar el retiro de extractos de la conferencia matutina del 24 de mayo.
Con lo anterior serían cuatro encuentros de medios en Palacio Nacional reconvenidos recientemente por la autoridad electoral –ya sea la administrativa o la jurisdiccional–por los “reiterados” llamados del presidente Andrés Manuel López Obrador a votar o no por determinado grupo político. En esta ocasión el magistrado Felipe de la Mata elaboró el proyecto que será sometido a la consideración del pleno de la sala superior del TEPJF.
El documento responde a la impugnación del presidente López
Obrador; el coordinador nacional de comunicación social y vocero del gobierno federal, así como el centro de producción de programas informativos de este mismo nivel institucional a la resolución de la Comisión de Quejas del Instituto Nacional Electoral (INE), que además del recorte de materiales ordenó al mandatario abstenerse de esas expresiones.
El TEPJF recalcó que “no es la primera vez que el Presidente de la República realiza manifestaciones vinculadas con procesos electorales”, se lee en el proyecto de De la Mata.
En la mañanera del 24 de mayo se abordó el proceso electoral en el estado de México y Coahuila.
El PRD promovió la denuncia en contra del jefe del Ejecutivo por uso indebido de recursos públicos y vulneración a los principios de
imparcialidad, con impacto en el proceso mexiquense, mientras Jorge Álvarez Máynez (Movimiento Ciudadano) añadió uso indebido de programas sociales y promoción personalizada con fines electorales.
MC debe eliminar video
La Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenó retirar de Twitter otro video de Movimiento Ciudadano (MC) por contener material “calumnioso” contra el PRI.
Dos diputados del tricolor denunciaron a MC, así como a los diputados federales Salomón Chertorivski y Jorge Álvarez Máynez, por difundir mensajes en distintos espacios que transgreden los procesos electorales en estado de México y Coahuila.
En cambio, se declararon improcedentes las peticiones de la oposi-
ción para retirar espectaculares de la publicación Líder México, en los que aparecen Adán Augusto López, secretario de Gobernación, y Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Los consejeros resolvieron que “se trata de publicidad de la revista relacionada con su actividad periodística, la cual está amparada en la libertad de expresión, en su vertiente de libertad de comercio”.
Tampoco se otorgaron medidas cautelares solicitadas por el PAN contra el canciller Marcelo Ebrard y el senador Ricardo Monreal, entre otros funcionarios, por la pinta de bardas y la organización de un acto “para posicionar a ambos funcionarios” rumbo a 2024. En todos los asuntos, toca resolver de fondo –y determinar, por ejemplo, si hubo uso indebido de recurso– al TEPJF.
La cuenta regresiva para la magna elección del 2 de junio de 2024 empezó ayer, y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no ha dado respuesta a las impugnaciones a la reforma electoral.
El cambio legal del sistema nacional electoral, mejor conocido como plan B, entró en vigor el 3 de marzo pasado, pero luego de 21 días de vigencia fue suspendido por determinación del ministro Javier Laynez, para someterlo a un análisis de fondo.
Por tanto, en este momento el destino del plan B es una incógnita incluso para los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), quienes por un lado ya organizan los comicios del año entrante con base en la ley vigente, es decir, anterior a la reforma, pero al mismo tiempo advierten que la SCJN tiene la última palabra para anularla por completo, validarla o dejar sólo unas partes a salvo.
Debido a la determinación del ministro, el INE detuvo los trabajos para adecuar el organismo al nuevo marco.
Una comisión integrada por siete consejeros tenía la encomienda de diseñar los pormenores de la reducción de vocalías en cada uno de los 300 distritos electorales en los que está dividido el país y hacer efectivas otras modificaciones en recursos humanos y materiales.
Posible estrés operativo
De ahí la razón por la cual el INE organiza los cimientos del proceso 2023-2024 con cierta zozobra, pues han reconocido que en cualquier momento la SCJN podría emitir su resolución y, eventualmente, meterlos en un estrés operativo.
El miércoles pasado, el Consejo General del instituto aprobó la producción de los materiales que no necesitan emblema partidista. La perspectiva en los documentos es que el proceso comienza la primera semana de septiembre, según la norma actual.
No obstante, la reforma reduce esta etapa y marca para noviembre el inicio de la preparación de las contiendas.
En la megaelección de 2024 los mexicanos votarán por 20 mil 662 representantes populares, desde presidente de la República, 500 diputados federales y 128 senadores hasta 19 mil 634 cargos locales, incluidas gubernaturas, presidencias municipales, sindicaturas y regidurías.

LOS DE ABAJO
Más de 3 décadas de hostigamiento al EZLN
GLORIA MUÑOZ RAMÍREZ

AUNOS MESES DE cumplirse el 30 aniversario del levantamiento indígena del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), organización político militar que dio la vuelta al mundo y que durante cinco gobiernos sexenales no ha dejado de reivindicar un programa de acción anticapitalista, poniendo en primer plano la organización autónoma de los pueblos, ha convocado a lo mejor del planeta a repudiar los ataques en su contra, que se han acrecentado en los meses recientes.
EL HOSTIGAMIENTO A las comunidades indígenas zapatistas tiene ya más de tres décadas (pues el Ejército intentó eliminarlas desde mayo de 1993, cuando descubrió un campamento guerrillero antes del alzamiento), pero la organización interna y su propuesta ética y política han impedido, junto con el apoyo solidario nacional e internacional, una ofensiva abiertamente castrense que arrase con los pueblos, como en 1994 y 1995.
PARA ESO CREARON los grupos paramilitares (armados y entrenados por el Ejército), que sembraron el terror con matanzas como la de Acteal en 1997 y las incursiones en años posteriores a los municipios autónomos. Esos grupos siguen operando, con la complicidad u omisión de los gobiernos en turno.
EL RECIENTE ATAQUE armado a la comunidad zapatista de Moisés Gandhi (municipio oficial de Ocosingo) fue protagonizado por el grupo paramilitar Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (Orcao), y dejó herido de gravedad al tseltal Jorge López Sántiz. Por esto, y por toda la violencia que impera en el estado sureño de Chiapas, se manifestaron miles de intelectuales, artistas, académicos, activistas, cineastas y organizaciones políticas y sociales de los cinco continentes.
CON ESTE PRONUNCIAMIEN-
TO quedó claro que el apoyo mundial al EZLN continúa luego de casi 40 años de haber nacido en las montañas del sureste mexicano. Los y las zapatistas son un referente ético y de organización antisistémica. Podrán o no gustar sus formas, pero nadie puede recriminarles consistencia y congruencia. Por eso Noam Chomsky, Juan Villoro, Alfonso Cuarón, Pierre Salama, Yvon Le Bot, Gael García y literalmente miles de personas más advierten sin tapujos que “el ataque es responsabilidad del gobierno”.
Desinformemonos.org
La oposición no va atrasada para 2024, más bien Morena se adelantó: PAN
Marko Cortés propone a los interesados “salir a las plazas y calles” para ir depurando la lista
FABIOLA MARTÍNEZ
Aunque frente a representantes partidistas de distintos países insistieron en que pueden ganar en 2024, los dirigentes de la coalición opositora de México no dieron ayer señales de tener listo un método de selección de su candidato. En cambio, ante decenas de invitados del PRI enfilaron su crítica hacia el presidente Andrés Manuel López Obrador.

A un año de la megaelección, Marko Cortés, dirigente de Acción Nacional (PAN), señaló que no es que –junto con los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD)–se hayan retrasado en definir la vía para nombrar a su abanderado presidencial, sino que Morena se adelantó con sus corcholatas, pese a las determinaciones de las autoridades electorales.

Reiteró la propuesta de que “para ir depurando” la lista de aspirantes a la candidatura presidencial los interesados “se muevan, salgan ya de las conferencias y los foros y vayan a las plazas, a las calles”.
“Y por ello hemos hablado de la conveniencia de que un número de ciudadanos respalde con su firma
digital, con su credencial de elector, su simpatía al que crean que es la o el mejor para encabezar los esfuerzos de toda la coalición por México, la cual –por cierto– queremos ampliar”, señaló.
En ese tono lanzó una invitación de unidad a Movimiento Ciudadano (MC), aunque al mismo tiempo minimizó los alcances de este partido, al que hace unos días llamaron esquirol, pues “realmente así se comportaron con sus videos atacando a la coalición, por eso aquí he dicho que este partido corrija su posición”. Destacó que esta organización “sólo ganó siete de 300 distritos”.
Antes de dar la bienvenida a sus invitados de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (Copppal), organización que dirige Alejandro Moreno (PRI), señaló que el frente
nacional integrado esta semana como bloque disidente dentro del tricolor es una “ocurrencia”, cuando lo que se debe hacer ahora es atender las elecciones del domingo. “Es lamentable, pero qué te puedo decir, así es la política pintoresca en este país”, señaló en entrevista.
Luego, ya en la plenaria de la Copppal, los dirigentes del PRI, PAN y PRD se mostraron unidos ante sus homólogos de otras latitudes con el argumento de que si bien antes eran históricos adversarios, la unión era la única alternativa para “derrotar al autoritarismo” y enfrentar los riesgos del populismo exacerbado.
“¿Qué fue lo que hicimos ante este retroceso y ante esta destrucción? Porque aquí tienen ante ustedes, estimados amigos, a rivales históricos: Acción Nacional va a cumplir 84 años y hemos competido históricamente con el Partido
▲ En la reunión plenaria de la Copppal, los dirigentes Marko Cortés (PAN), Alejandro Moreno (PRI) y Jesús Zambrano (PRD), reiteraron su “unidad contra el autoritarismo”. Foto José Antonio López
Revolucionario Institucional, que es quien hoy preside mi amigo Alejandro Moreno, y hemos competido también con el Partido de la Revolución Democrática, (con) fuertes contiendas, duras denuncias”. Agregó que se aliaron “porque debemos poner un freno a la destrucción autoritaria, dejando a un lado nuestras claras diferencias ideológicas, porque las tenemos. Somos partidos con orígenes distintos, con valores, con principios; nos sumamos electoralmente, pero no nos ensimismamos”, agregó Cortés.
La FROC de NL se separa del PRI para apoyar a Ebrard
RAÚL ROBLEDO CORRESPONSAL MONTERREY, NL
La Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (FROC) de Nuevo León se desligó de su pertenencia de 72 años al Partido Revolucionario Institucional (PRI) para apoyar al canciller Marcelo Ebrard en su búsqueda por la nominación morenista a la Presidencia de la República.
La FROC de Nuevo León surgió tras la escisión de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), a cuyo frente quedó Isaías González Cuevas.
El dirigente de la FROC, César Alberto Serna de León, afirmó que fue decisión mayoritaria de sus miles de afiliados apoyar el proyecto político de Ebrard.
En la reciente visita del funcionario federal a la entidad, el apoyo de la FROC se reflejó en una mar-
cha multitudinaria encabezada por el líder de la central obrera, la cual partió de su edificio sede y concluyó en el Centro de Convenciones de Cintermex, donde Ebrard se reunió con ciudadanos, políticos y miembros de la agrupación Plataforma Verde.
Serna de León es hijo del ya fallecido líder de la CROC en la entidad y secretario de organización del Comité Ejecutivo Nacional croquista, Agustín Serna Servín, quien apoyó la libertad de los obreros y campesinos de votar por el candidato que ellos eligieran y dejar de pertenecer monolíticamente al PRI, lo cual ayer se concretó.
A la FROC pertenecen sindicatos de industria, comercio, taxistas, colonos y comerciantes ambulantes.
Ebrard reveló ayer que el poder de fuego de la delincuencia organizada en México ha ido en aumento, pues el gobierno calcula que en promedio hay ocho armas largas
por cada integrante del crimen organizado aprehendido, mientras antes la cifra era de cinco piezas por detenido.
Luego de recibir el Premio Humanitario Joe Kiani, en Newport, California, el funcionario aseguró que la Secretaría de la Defensa Nacional adquirió 282 equipos para revisar el tráfico de armas hacia México, con lo que se espera reducir ese número.
Añadió que estos grupos son los responsables del tráfico de drogas, en particular de fentanilo, por lo que se requiere que las autoridades de Estados Unidos ayuden a combatir la entrada ilegal de armamento a México.
“Es lo que le pedimos a Estados Unidos: ayúdennos en eso, ahí sí es decisivo porque esos son tus adversarios también. Son los que traen los precursores químicos, son los que andan haciendo el tráfico de fentanilo”, expresó el canciller.
Con información de la Redacción
2263 DÍAS
2210 DÍAS
Vinculan a proceso a persona ligada a la red de Genaro García Luna
Mara Thelma Vega es la primera detenida por ese caso; laboró como asesora en la SSP entre 2008 y 2010
GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
La Fiscalía General de la República (FGR) detuvo, puso a disposición de un juez federal y logró la vinculación a proceso en contra de una de las 61 personas físicas señaladas de participar en la red de corrupción que dirigía Genaro García Luna, ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, durante el gobierno de Felipe Calderón.
La primera detenida por el caso en el que se acusa a García Luna, su esposa y los cuatro hermanos del ex funcionario fue Mara Thelma Vega Pozos, quien fue señalada de recibir de manera ilícita 255 mil 500 pesos (que es la cantidad que le pudo acreditar la unidad de inteligencia financiera y la FGR como dinero ilícito) a raíz de las transferencias que se realizaron entre instancias federales con Operadora Grupo Gas Mart y que luego se canalizaron a las empresas GLAC Security y Nunvav Inc.
Mara Thelma Vega Pozos laboró como asesora jurídica en la SSP de
García Luna desde febrero de 2008 en la Coordinación de Administración y Servicios de la Policía Federal y allí estuvo hasta el 14 de agosto de 2010, cuando fue transferida como directora de área al Órgano Administrativo y Desconcentrado de Prevención y Readaptación
Social, donde laboró hasta el 31 de mayo de 2013.
De acuerdo con información obtenida del Poder Judicial de la Federación (PJF), Vega Pozos fue vinculada a proceso penal y deberá permanecer encarcelada en el Centro Federal de Readaptación
Social (Cefereso) número 16, que se localiza en el estado de Morelos.
El pasado 31 de mayo se realizó la audiencia inicial, un juez de control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México con residencia en Almoloya de Juárez dictó auto de vinculación a proceso en contra de Vega Pozos.
El juez federal decretó la medida cautelar consistente en prisión preventiva oficiosa y señaló seis meses para la conclusión de la investigación complementaria.
Genaro García Luna fue secretario de Seguridad Pública federal durante el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa. Foto Guillermo Sologuren
La acusación en contra de todos los presuntos involucrados es el desvío de 5 mil 112 millones de pesos destinados al presupuesto del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, encargado de las prisiones federales. La fiscalía investiga la firma y pago de 10 contratos considerados ilícitos.
En la acusación contra los 61 presuntos implicados se incluyen los delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y peculado, indicaron las fuentes.
Entre los involucrados se señala a los creadores de la empresa Nice Systems Limited, constituida en Israel por los dueños de la corporación Weimberg, y quienes también son socios de García Luna en las compañías Nunvav Inc y Nunvav
Technologies Inc, abiertas en Panamá por el mismo consorcio.
En la trama también aparecen familiares de García Luna, como su esposa, Linda P, sus hermanas Esperanza, Luz María y Gloria, así como su hermano Humberto, quienes se supone que habrían participado en un esquema financiero
Aprehenden a dos involucrados en los desvíos de recursos en Segalmex
GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
La Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo) logró la detención de dos importantes involucrados en los desvíos de recursos cometidos en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex). Uno de ellos es Manuel Lozano Jiménez, ex director comercial de Diconsa, quien fue aprehendido en Buenos Aires, Argentina, y es identificado como uno de los hombres más cercanos al ex director del organismo, Ignacio Ovalle Fernández.
Asimismo, las autoridades mexicanas detuvieron en territorio nacional a Ricardo José Lambretón López Ostolaza, involucrado en la firma de contratos con la empresa fantasma denominada Grupo Vicente Suárez 73, con quien Liconsa signó convenios millonarios mediante los que simuló la adquisición y procesamiento de leche en polvo a través de esa compañía.

En el caso de Lozano Jiménez, la Femdo solicitó y obtuvo el apoyo de la Policía Internacional (Interpol), logrando su detención el pasado 28 de mayo en el Aeropuerto Internacional de Buenos Aires.
Lozano Jiménez fue aprehendido por elementos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, dando cumplimiento a una solicitud de colaboración de la Dirección General de Asuntos Policiales Internacionales e Interpol.
Luego de que fue detenido, la Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Policía Federal Ministerial, inició los trámites para su entrega en extradición a fin de que se le juzgue en territorio nacional ante un juez con sede en el Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, en el municipio de Almoloya de Juárez.
El ex director comercial de Diconsa ha sido señalado de ser responsable de la compra simulada de 7 mil 800 toneladas de azúcar, pero ese es solamente uno de los proce-
sos penales que el Ministerio Público Federal ya ha iniciado por los desvíos en Segalmex, ya que tanto Lozano Jiménez como René Gavira Segreste, ex director de Administración y Finanzas de Segalmex, fueron los responsables de firmar los contratos de servicios para Diconsa y Liconsa y que generaron las irregularidades detectadas por la Auditoría Superior de la Federación en las auditorías a los ejercicios de 2019 y 2010.
La FGR formalizará la solicitud de extradición de Lozano Jiménez con base en la orden de aprehensión librada en su contra por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, ejercicio indebido del servicio público y delincuencia organizada, ilícitos por los cuales el Ministerio Público solicitará que se dicte prisión justificada y que permanezca en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 1, Altiplano. Respecto de Lambretón López Ostoloza, ex integrante de la so-
ciedad Grupo Vicente Suárez 73, también forma parte de los directivos de la inmobiliaria Grupo Aura, constituida en febrero de 2019 y que ahora se ha convertido en una de las principales desarrolladoras de vivienda de lujo en Yucatán.
López Ostolaza está acusado de firmar tres convenios de colaboración con Liconsa para el procesamiento de leche en polvo con Grupo Vicente Suárez, que supuestamente se dedicaba a la producción y transformación de productos lácteos, pero incumplió todos los contratos celebrados, informaron fuentes federales.
Al concluir la audiencia inicial, el juez de control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, con residencia en Almoloya de Juárez, le dictó auto de vinculación a proceso por el delito de delincuencia organizada, y le impuso prisión preventiva oficiosa como medida cautelar. Permanecerá encarcelado en el Cefereso número 1.
con el cual opera la empresa Glac Security Consulting Technology Risk Management.
Las acusaciones también señalan a Jonathan W, Mauricio W, José Luis C, Rosalba T, Esthela D, María Vanesa P, Francisco C, Gabriel C, Natan W y Félix V, todos directores y supuestos socios de Nunvav Inc.
Revisará la SCJN recurso de Zebadúa para liberar sus cuentas bancarias
A través de un recurso de amparo, Emilio Zebadúa González, ex oficial mayor de las secretarías de Desarrollo Social y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y señalado como uno de los principales involucrados en el desvío de más de 5 millones de pesos en ambas dependencias entre 2012 y 2018, buscará que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordene la liberación de las cuentas bancarias que le fueron congeladas desde 2019. El máximo tribunal aceptó revisar el juicio de amparo que Zebadúa González promovió para que termine el aseguramiento de cuentas decretado por la Unidad de Inteligencia Financiera.
El amparo será revisado por el ministro Javier Laynez Potisek, quien en los próximos meses deberá elaborar un proyecto de sentencia para que se analice por los integrantes de la segunda sala de la Corte.
Gustavo Castillo GarcíaASEGURÓ QUE SEGUIRÁ EL APOYO A FAMILIARES DE LOS NIÑOS INFANCIA Y SOCIEDAD
ABC: corrupción infernal
ANDREA BÁRCENA
EL PRÓXIMO LUNES se cumplen 14 años de la tragedia de la Guardería ABC de Hermosillo, Sonora, en la que ardieron en llamas cuerpecitos de 25 niñas y 24 niños, y que dejó a otros 100 dañados gravemente.
EN LOS PAÍSES civilizados, con cultura de protección y amor por la niñez, los últimos en dar el visto bueno para inaugurar escuelas, un hospital o una guardería son los bomberos. Ellos no hubieran autorizado esa bodegucha, cuya renta por 5 millones de pesos mensuales se pagaba a un familiar de los dueños de la guardería, con cargo al erario.
ERA UNA TRAMPA mortal, elegida con la maldad de la avaricia que ciega. Sin salidas de emergencia necesarias ni extintores de fuego, ni detectores de humo, el techo era de un plástico inflamable que el fuego derritió y cayó como líquido ardiente sobre los inocentes bebés.
HAY MUCHOS RESPONSABLES de la tragedia, pero sólo se castigó a algunos chivosexpiatorios que después salieron bajo fianza. Entre los responsables se han identificado a: 1) Juan Molinar Horcasitas, quien en su gestión de director del IMSS otorgó permisos para la subrogación de cientos de estancias infantiles, entre ellas la ABC de Hermosillo. Esta subrogación se concedió a familiares, amigos y otros allegados, quienes vieron la oportunidad de hacer negocio con un derecho de niños y de padres y madres trabajadores.
2) Eduardo Bours, quien era gobernador de Sonora en esas fechas, y quien negó haber ordenado incendiar la bodega de documentos del gobierno, contigua a la guardería, desde donde se extendió el fuego.
3) Los dueños de la ABC: Gildardo Francisco Urquides, Matilde Gómez del Campo, Alfonso Escalante Hoeffer y Sandra Lucía Téllez Nieves. Estos individuos no consideraron que una guardería necesita inversiones que garanticen la seguridad de los infantes, a pesar de que eran en ese momento padres de niños pequeños a los que nunca hubieran dejado en ése, su negocio. El incendio de la Guardería ABC nos mostró todos los rostros de la corrupción y la impunidad que causó el martirio de 150 pequeños.

EXIGIMOS JUSTICIA Y que se levante de inmediato, sobre los escombros de la guardería, el memorial prometido por el Presidente y por el actual gobernador de Sonora, para que no se olvide este crimen ni otros igualmente imperdonables contra la niñez de México.
hypatia.alejandria18@gmail.com
El lunes, AMLO dará informe a 14 años del incendio en guardería
ANDREA BECERRIL, ARTURO SÁNCHEZ Y PATRICIA VÁZQUEZ REPORTEROS Y CORRESPONSAL
El gobierno federal presentará el lunes un informe al cumplirse 14 años del incendio en la Guardería ABC, de Hermosillo, Sonora, donde murieron 49 menores y más de 100 sufrieron serias lesiones, con el fin de dar cuenta de los resultados de las investigaciones para deslindar responsabilidades y las acciones de apoyo a las víctimas, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Durante su conferencia matutina, el Ejecutivo comentó que a la presentación del informe acudirán el director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo; el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, y la responsable de la Consejería Jurídica de la Presidencia, María Estela Ríos.
El mandatario federal precisó que además de ofrecerles toda su solidaridad a los padres y demás familiares de los niños, en el reporte se detallará todo lo que se ha hecho. “Vamos a informar sobre cómo están las denuncias, el estado en que se encuentran, qué se ha avanzado en el pago de las indemnizaciones, qué otros apoyos hemos otorgado y cómo vamos a continuar ayudándolos”.
Más tarde, al entregar 757 certificados y títulos de propiedad a ejidatarias de 10 municipios de Quintana Roo, el Presidente se comprometió a que su gobierno siempre dará “trato especial” a esta tierra. Destacó que la entidad, más allá del azul turquesa del mar Caribe, “es pasado cultural”, con herencia de las grandes culturas mayas que se asentaron aquí.
Protesta de maestros
Ante las protestas de unos 400 profesores de educación indígena por el proyecto de ley para que esa formación deje de estar adscrita a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y pase al Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), el mandatario garantizó que no habrá tal transición.
“Claro que seguirán los maestros bilingües, indígenas, dependiendo de la Dirección General de Educación Indígena de la SEP, no tiene que ver el INPI, porque el instituto tiene otras funciones. Ya instruí para detener esa reforma.”
El jefe del Ejecutivo bromeó al afirmar que ya es avecindado de Quintana Roo, pues visita la región cada 15 días para supervisar los avances en la construcción del Tren Maya, que “vamos a inaugurar en diciembre de este año, aunque llueva, truene o relampaguee”.
López Obrador estuvo acompañado por la gobernadora quin-
tanarroense, Mara Lezama; el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer; y por su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, a quien pidió tomar la palabra en el acto, realizado en la Plaza Cívica de la Bandera, frente al palacio de gobierno.
Gutiérrez Müller destacó que al recibir los títulos de propiedad, estas mujeres recuperan lo que perteneció a sus ancestros.
“Ese título de propiedad, más los que se sumen, son un símbolo de una perseverancia ilimitada por parte de sus abuelas, bisabuelas y tatarabuelas, y de todas las generaciones que les precedieron, para que hoy haya esta devolución simbólica de una tierra que jamás debió quitárseles”, dijo.
Eugenia Meyer y el SNI
JOSÉ M. MURIÀEs de justicia recordar ahora que llevan y traen al Sistema Nacional de Investigadores como manojo de “jediondilla”, cómo se fundó éste y cuáles fueron sus fines originales que, en buena medida, pretenden recuperar los cambios recientes, aunque éstos parecen perder de vista la idea de libertad.
Todo nació en la Junta de Gobierno del Instituto Mora, en aquella casona de Mixcoac, cuando era dirigido por la doctora Eugenia Meyer, quien la había convertido en un centro de investigación y docencia superior de primera línea.
Luego decayó, cuando el presidente Salinas nombró en su lugar a un pariente suyo en el 89. Pero antes de aquel año, con la doctora Meyer al frente, la casa iba viento en popa. Daba constancia de ello la Junta de Gobierno que se reunía cada dos meses, más que nada para dar constancia de ello, aunque a veces hacía algunas sugerencias que doña Eugenia sabía tomar en cuenta.
Valer decir que dichas reuniones se hacían en torno a una espléndida mesa y se prolongaban hasta que pardeaba.
La presidía casi siempre don Jesús Re-
yes Heroles por su condición de secretario de Educación Pública, quien pocas veces mandó representante, de manera que los demás miembros gozábamos aquellas horas de su charla.
Además del suscrito, no faltaba el historiador Moisés González Navarro, quien se había retirado a Cuernavaca, pero la distancia nunca impidió su presencia, lo mismo al entonces gobernador de Tabasco, Enrique González Pedrero: no siempre acudía María de los Ángeles Moren, y alguno de los entonces importantes adláteres del propio ministro.
En efecto, resuelto con rapidez el orden del día, don Jesús tomaba la palabra y nos dejaba fascinados con ella.
Un día la reunión cambió de modo y el secretario se dedicó a escuchar amargas experiencias de Eugenia y mías con “investigadores” del INAH y de la UNAM que hacían de todo, menos investigar… Vale decir que el gobernador de Tabasco agregó información importante también…
Cosa rara: don Jesús calló y hasta tomó alguna nota… cuando llegó la hora de levantar la reunión declaró que en la próxima nos haría una propuesta.
Así sucedió: dos meses después nos enseñaba el proyecto del Sistema Nacional de Investigadores que consistía, en esen-
La Sedatu dio a conocer que a través del proyecto Mujeres por el Acceso a la Tierra, de 2020 a la fecha ha beneficiado a más de 5 mil con la entrega de títulos de propiedad en todo el país.
El Presidente también anunció que a partir de 2024 la pensión para adultos mayores tendrá un incremento de 25 por ciento.
Más tarde, inauguró el Hospital de Oncología del IMSS Bienestar, acompañado del director del IMSS y otros funcionarios, y ofreció basificar a todo el personal de salud.
cia, que entre pares hubiera una evaluación del trabajo de los calificados como investigadores de instituciones oficiales y quienes dieran el ancho recibieran un estipendio adicional a su sueldo.
De las privadas no se habló, pues en éstas la mayoría eran profesores de tiempo completo. Casi a nadie se le pagaba por investigar. Quienes lo hacían era además de sus muchas funciones docentes…
Se vivían unos años de tal inflación, que con dicho estipendio los que sí investigaban sostendrían su nivel, pero quienes no, cumpliendo sus contratos colectivos que hablaban de incrementos anuales de poco más de 10 por ciento, con inflación que a veces llegaba al 100 por ciento, pronto su ingreso quedaría reducido a una miseria y tendrían que irse por su cuenta o no sería relevante lo que se les pagaría.
Le comentamos que quizás habría protestas públicas y recuerdo que don Jesús nos dijo: “que me griten lo que quieran al cabo yo no puedo ser presidente”.
Sin duda se hubiera producido una limpieza, pero don Jesús falleció en 1985 y su sucesor sí pensó que podría llegar a la grande, de manera que el SNI se consolidó y ha dejado grandes beneficios, pero la exclusión de aviadores no se produjo.
POLÍTICA
SE LE ACUSA POR HOMICIDIO
Detienen a otro venezolano por el incendio en sede migratoria
Asegura su hermano que no tenía ningún cargo ni estaba bajo arresto, que sólo se recuperaba en un hotel
baño y después iniciaron el motín exigiendo agua y comida.
Un migrante venezolano, identificado como Carlos Eduardo Colombo Rodríguez, fue detenido por agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) acusado de haber provocado el incendio en la estación provisional migratoria de Ciudad Juárez el pasado 27 de marzo, que dejó 40 indocumentados fallecidos y 28 lesionados.
El arresto se efectuó la noche del pasado jueves en el hotel Colonial Las Fuentes, donde el hombre permanecía bajo resguardo de agentes Beta del Instituto Nacional de Migración (INM), en calidad de víctima del incendio, dio a conocer ayer su hermano Jordani Colombo.
Carlos Eduardo es el segundo migrante acusado de iniciar el fuego en el área de detención de hombres de las instalaciones del INM en Ciudad Juárez; por esta misma causa, Jason “N” permanece en prisión preventiva en el Cereso número 3 desde el pasado 31 de marzo, donde enfrenta el proceso penal.
Según información dada a conocer en la audiencia de imputación contra Jason “N”, también venezolano, él junto con otro extranjero no identificado, compró cigarros y un encendedor al guardia privado Adán Omar “N”; fumaron en el
Jordani Colombo explicó que su hermano después del incendio, permaneció internado 18 días en el Hospital General de Ciudad Juárez y cuando salió “no tenía ningún cargo, ni estaba bajo arresto, nos dijeron que estaba en el hotel por el Instituto de Migración, y que era para su recuperación”.
Sin embargo, reclamó, alrededor de las 22 horas del jueves llegaron agentes de la FGR y lo esposaron, “le hicieron firmar una hoja de orden de cateo y orden de aprehensión. Él le dijo al oficial que no tenía nada que ver; le recomendé que no firmara porque no estaban personas del consulado de Venezuela o un abogado que lo pudiera defender”; sin embargo, no se resistió.
Jordani presentó una videograbación del momento de la detención de su familiar, en la cual se observa cuando personal de la FGR informa a Carlos Eduardo sobre la orden de aprehensión por el delito de homicidio en agravio de 40 personas.
“Es una técnica de control judicial, una orden de cateo con fines de dar cumplimiento a una orden de aprehensión por el delito de homicidio, previsto y sancionado en el artículo 302 en relación al 307, ambos del Código Penal Federal, cometido en agravio de 40 víctimas”, explica en el video un oficial de la Fiscalía General de la República.
Nuevo operativo de INM para desalojar plaza Giordano Bruno
JESSICA XANTOMILA
Personal del Instituto Nacional de Migración (INM) llegó ayer nuevamente con autobuses al campamento de migrantes en la plaza Giordano Bruno, en la colonia Juárez, para llevarlos a otras entidades, entre ellas Hidalgo y el estado de México, comentaron agentes del INM y las personas trasladadas.
Sin embargo, al cierre de esta edición, el INM no había informado con claridad a qué otros estados los trasladaron ni cuántas personas fueron movilizadas, pero este medio pudo contabilizar alrededor de 10 autobuses.
En la plaza, en la que habitaban alrededor de 500 migrantes, personal del instituto les dijo que podían ser trasladadas aunque ya tuvieran solicitud de refugio, pues el trámite que se realizaría en esas entidades y, en algunos casos, en las oficinas de la Ciudad de México, es el de tarjeta de visa humanitaria.
Sin embargo, algunos migrantes consultados manifestaron que los agentes les dijeron que aunque decidieran no irse en los camiones, tenían que retirarse porque ya no podían estar en este espacio.

La mayoría de los extranjeros, entre ellos familias con niños y niñas, aceptaron ser llevados por el instituto, esperando que les dieran la tarjeta de visa por razones humanitarias, con vigencia de un año, y con la que saben que podrían buscar un trabajo.
No obstante, también expresaron su incertidumbre y temor, pues no tenían información clara sobre qué pasaría una vez que obtuvieran el documento.
“Quizá me toque dormir de nueva cuenta en la calle”, señaló Ceance, un hombre haitiano, quien junto con su esposa se subió a uno de los autobuses del instituto sin tener la certeza de a dónde iría. “Sólo me comentaron que serían cinco horas de viaje”.
Sus pertenencias las guardó en una mochila grande y en bolsas negras. “Llevo mis cobijas para dor-
mir y un poco de comida, porque no sabemos cómo será allá”, dijo preocupado.
En casi cuatro horas la plaza quedó vacía. Hace dos semanas el INM realizó un operativo en este lugar por la noche, llevándolos a Chiapas y Puebla.
Los pocos migrantes que no se fueron ayer argumentaron que es porque esperan la cita con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) o porque ya tienen la tarjeta humanitaria o temen que una vez en otro estado no puedan regresar a la ciudad.
Este grupo también manifestó que sentía miedo porque como les dijeron que no podían quedarse en la plaza, no sabían dónde quedarse. Algunos planeaban buscar un hotel, aunque una familia dijo que les cobrarían 200 pesos por persona, en tanto que otros indicaron que irían al albergue de Tláhuac.
JESSICA XANTOMILA
La intersección entre la migración y otras formas de discriminación, por género, raza y origen étnico, incrementa la vulnerabilidad de personas en movilidad, que sumado a la opresión por la marginación y la criminalización, suelen tener como consecuencia la violación sistémica de sus garantías, aseveró el relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre los derechos humanos de los migrantes, Felipe González Morales.
En un informe con datos de diversos países, resaltó que la criminalización los empuja a vivir y trabajar al margen de la sociedad y pueden aumentar su exposición a la explotación y al abuso.
“Cuando se criminaliza y se deshumaniza a los migrantes mediante las políticas y la retórica, el mensaje que se transmite es que esas personas no son titulares de derechos y no tienen lugar en la sociedad. Esos relatos tendenciosos tienen amplias consecuencias, ya que reducen la confianza de las personas y las conexiones entre ellas y dan paso
a una serie de medidas de política perniciosas, como prácticas de vigilancia generalizadas y no reguladas, el acoso a las organizaciones no gubernamentales y la limitación del espacio para los defensores de los derechos de los migrantes”, señaló. En el documento, González Morales destacó que, en contraste, las políticas de regularización de la migración permiten que quienes estén en esa condición “salgan de la sombra” para hacer efectivo su derecho al trabajo decente en condiciones justas y favorables y los protege de todas las formas de violencia.
Resaltó algunas de las medidas que han aplicado los Estados en esta materia, entre ellas, el programa que aplica el gobierno de Colombia para personas originarias de Venezuela. Se puso en marcha en 2021 y ha dado como resultado más de 2.5 millones de venezolanos registrados y más de un millón de documentados hasta marzo 2023.
También se refirió a la Ley de Migración de México, que incluye varias opciones para la regularización, como las figuras del visitante con permiso para emprender actividades económicas; el trabajador
de países fronterizos de México, y el visitante por razones humanitarias. No obstante, el relator especial de la ONU enfatizó que en general, los programas de regularización existentes en diversos países, incluidos los permisos de residencia temporal, que benefician a los solicitantes de asilo, las víctimas de trata y de otros delitos, no ofrecen más que una permanencia de corto plazo, sin acceso al mercado de trabajo o con un ingreso restringido. Por tanto, no satisfacen los criterios de una regularización basada en los derechos.
La criminalización los lleva a vivir en la explotación y el abuso, alerta ONU
Rechaza Adán López que México sea el “policía migratorio” de EU
ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA CORRESPONSAL MORELIA, MICH.
“No somos el policía migratorio de Estados Unidos ni aspiramos a serlo”, aseguró el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, quien también descartó que el país sea productor de fentanilo y pacte con el crimen organizado.
Aspiramos a que “se siga respetando, como hasta ahora, la autonomía y la independencia de México y del gobierno para tomar las decisiones que ayuden a mejorar la calidad migratoria de todos nuestros hermanos extranjeros, que han tomado la decisión de estar o transitar por el territorio”.
Destacó que hay constancia de que México se esfuerza todos los días por brindar mejor atención a los migrantes que transitan libremente por territorio nacional, porque somos, resaltó, un país de acogida.

LARGA ESPERA
Tras participar en el Consejo Económico y Social de Michoacán, Acciones que Trascienden, subrayó que México no es productor de fentanilo. “Desde luego, hay algunos indicios de que el territorio mexicano se usa a veces como puerta de entrada hacia el mercado de Estados Unidos”.
Y por “más que se establezcan medidas de control, mientras el mercado siga requiriendo el producto, va a ser prácticamente imposible reducir el número de fallecimientos, en este caso por fentanilo o metanfetaminas.
“El año pasado murieron poco más de 100 mil estadunidenses por sobredosis”, remarcó, acompañado del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla. El titular de Gobernación planteó que debe haber reciprocidad entre ambas naciones en el trabajo de prevención.
También rechazó, a pregunta expresa, que México pudiera pactar con criminales para pacificar al país. “No, de ninguna manera”.
Respecto a la federalización
▲ Indocumentados (vistos desde Tijuana) aguardan a que los agentes de Aduanas y Protección Fronteriza de EU les permitan ingresar por el cruce de San Ysidro para tramitar solicitudes de asilo. Foto Afp
total de nómina educativa en Michoacán, reconoció que es “un asunto complejo” porque se trata de “ir auditando nombre por nombre” de los maestros. Resaltó que hay avances y mencionó que ya comenzó la bancarización. “No es gratuito que prácticamente no hay protestas de los maestros”, sostuvo.
“Ya no me acuerdo cómo se llamaba el anterior gobernador (Silvano Aureoles), pero a poco se les olvida que desapareció dos años los recursos de los bonos de los maestros”.
En otro tema, López Hernández
No leas este texto
FABRIZIO MEJÍA MADRIDL“a historia de la prensa en México es la historia de la censura”, escribió en 2003 Carlos Monsiváis en un libro brillante, salvo por su título: Tiempo de saber. Es la historia de un modelo de control, que pasó de sobornar a los medios de comunicación a incorporar a sus dueños a la élite económica. Corrió, también, del “si no lo publicamos no existe” al “si no pago por los elogios, no los siento sinceros”. Pero, si de 1940 a 1988, la idea era ajustarse a lo aceptable según el Presidente, la jerarquía católica y el Partido, a partir de Carlos Salinas de Gortari y hasta la fecha, la idea es formar parte de un país habitado sólo por una minoría que se considera “moderna” y “global”. Si en el periodo de la “libertad condicionada”, el periodismo era el desciframiento del carácter, intenciones y planes del Presidente en turno, en el del consenso neoliberal los medios habían dejado de ser “soldados del Partido” a formar parte de la élite privilegiada, representada por un señor bien vestido que viajaba en un avión estrafalario y que otorgaba concesiones y contratos como signo de pertenencia a una élite que se lamentaba sólo de haber nacido en México.
Digo esto porque la censura ronda en estos días disfrazada de acatar la ley.
La denuncia que una periodista, Teresa Montaño Delgado, presentó en las páginas de The Guardian en días pasados,
fue censurada por los propios medios de comunicación mexicanos. Al día siguiente de que revelara el desfalco de 5 mil millones de pesos en el actual gobierno del estado de México, perpetrado por la candidata del PRIAN y de su actual equipo de campaña, los diarios mexicanos, salvo la honrosa excepción de La Jornada, tuvieron las siguientes noticias destacadas en primera plana:
“Morena se queda 156 mdp gracias al plan B” (Excélsior); “El Conacyt consiente a empresas hermanas” (El Universal); “Crecen 600% amparos por falta de medicinas” (Reforma);
“Paran obreros de contratista del Tren Maya” (El Sol de México); “Rechazan extra para nombrar comisionados del INAI” (El Heraldo). Y, no obstante que la periodista, además, reveló que fue secuestrada para evitar que realizara su trabajo de investigación, ninguna de las organizaciones que protegen derechos humanos o periodistas dijo algo. El caso de la corrupción en el estado de México, 40 licitaciones con un solo postor fueron entregadas a empresas que no existen, ubicadas, según los contratos, en domicilios ficticios, alejadas del estado de México.
Así, detalla el reportaje, se compró esmalte de uña en Nuevo León, sillas en Querétaro o servicios de limpieza en Tamaulipas. Se desviaron, y no se sabe a dónde, 5 mil millones de pesos del presupuesto de Desarrollo Social (la dependencia de la que brincó Alejandra del Moral a la candidatura prianista) y del Trabajo. Por esta investigación, la periodista fue secuestrada, amena-
aseguró que no se siente aludido por el llamado del Instituto Nacional Electoral (INE) a que los aspirantes presidenciales de Morena dejen de promocionarse, porque “yo no ando en precampaña o campaña. Siempre he dicho que aspiro y voy a participar cuando lleguen los tiempos electorales. En tanto eso no sucede, seguiré haciendo mi trabajo como secretario de Gobernación”.
Dijo que recorre el país porque la labor de gobernabilidad ocupa trabajo los 365 días del año. “No soy ni beneficiario ni perjudicado por ese fallo del INE”.
zada, y despojada de los documentos de su investigación, que reconstruyó desde el exilio.
Pero la enorme mayoría de los medios no publicaron nada, justificando la censura en “la veda electoral”. La ley establece que no se puede transmitir propaganda en radio y televisión, ni inserciones pagadas en prensa, ni encuestas o sondeos. Nada dice de publicar una denuncia contra una funcionaria del gobierno actual del estado de México por el desfalco de 5 mil millones. Que ella misma sea la candidata del PRIAN y PRD al gobierno estatal, habla menos de las elecciones que del financiamiento de éstas. Es de interés público. Pero los medios decidieron autocensurarse para no perjudicar a la candidata que canceló ese día su cierre de campaña en Tlalnepantla y varias entrevistas que sintió que no estarían bajo su entero control. Imperó la regla de otros tiempos ya idos: “Si no lo publicas, no existe”.
El otro hecho en el que ronda la censura es la intención de una jueza, Celina Quintero Rico, de definir ella misma cuándo y para qué se convoca a un periodo extraordinario de los senadores de la República. Les dio tres días para convocar, ponerse de acuerdo, y votar a un comisionado del INAI. Es decir, la jueza les ordenó cuándo reunirse y qué decidir a nuestros representantes en el Senado. Ordenó el consenso. Como se negaron, los amenazó con multarlos y, luego, destituirlos. Esa aberración –imagine la mayoría de Morena, PT y Verde destituidos por una jueza– sólo
Guatemaltecos desplazados de la Laguna Larga, que viven en un campamento en la frontera sur de México, entre Campeche y Petén, demandaron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que haga con urgencia una visita in situ para verificar las condiciones en las que se encuentran.
Al cumplirse ayer seis años del “violento e injustificado” desalojo cometido por militares, indicaron que durante este tiempo las 111 familias que están en el campamento “han sobrevivido en condiciones inhumanas”, sin que se reconozca “el crimen que el Estado de Guatemala cometió”, así como su legítimo derecho al territorio.
Solicitaron medidas provisionales a la Corte Interamericana de Derechos Humanos por el peligro en el que se encuentran “y por las muertes que continúan ocurriendo, frente a la incapacidad del Estado para dar cumplimiento a sus obligaciones internacionales”.
En un documento firmado también por diversas organizaciones, exigieron el retorno urgente a sus tierras, “por razones humanitarias, hasta que se garantice la reparación de los daños y la reubicación”. De la Redacción
es comparable a la que, ya firmada y entregada, retiró el líder de Acción Nacional en el Senado, Julen Rementería, que pretendía que la Suprema Corte destituyera y encarcelara al presidente López Obrador por “desacato”. Lo de la jueza censura la opinión que los miembros del Congreso de la Unión tienen de lo que es “urgente”, es decir, de lo que amerita un periodo extraordinario de sesiones, cuando hay otros 73 nombramientos pendientes que podrían ser considerados “prioritarios”.
Sabemos que, aunque parezca aplicación “estricta” de la ley, en realidad sirve a un propósito de los partidos del bloque patrocinado por Claudio X. González: frenar las obras de infraestructura del sexenio. Si el INAI vuelve a inconformarse con el acuerdo de que se consideren de seguridad nacional, si la Suprema Corte vuelve a “inferir” y “sin ingenuidad” que seguridad nacional equivale a reservarse la información y no a la zona geográfica donde se construyen y el volumen de empleos que ahí generan, entonces pueden sostener que el Presidente “desacató” una orden judicial, idéntico argumento al que sostuvieron los tres poderes de la Unión en contra del entonces jefe de Gobierno de la capital, en 2005. Pero les falta un comisionado en el INAI para sesionar y, por eso, las prisas de la jueza.
No tocar, no decir y menos hacer –porque es “destruir”–, no decidir, resaltan el miedo de las élites económicas, mediáticas y judiciales, a las transformaciones. Frenar sería, hasta la fecha, su más grande propuesta.
Guatemaltecos desplazados piden visita de la CIDH
DEFIENDE
PROPUESTA DE CANCELACIÓN
la
médica, con y sin normas: López-Gatell
El funcionario llamó a evitar confusiones “por quienes difunden información falsa”.
Ssa renueva disposición oficial sobre VIH
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, afirmó que en México “hay garantía de atención médica integral para las más de 35 mil enfermedades definidas, independientemente de que existan normas oficiales mexicanas (NOM), por lo cual no son una condición o requisito”.
El pasado jueves, la Secretaría de Economía publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el suplemento del Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad 2023, en el que la Secretaría de Salud (Ssa), a través del Comité de Normalización y Salud Pública, registró la propuesta de cancelación de 35 NOM, la creación de tres y la modificación de otras cinco.
Las normas oficiales son regulaciones técnicas de observancia obligatoria expedidas por las dependencias competentes. La Ssa destaca que su finalidad es “establecer las características que deben reunir los procesos o servicios cuando éstos puedan constituir un riesgo para la seguridad de las personas o dañar la salud humana”.
Deben ser revisadas cada cinco años desde su entrada en vigor, por lo que la autoridad competente podrá decidir su modificación,
Foto Cristina Rodríguezcancelación o ratificación, proceso que empieza con la integración del citado suplemento, el cual debe ser sometido al pleno de Comisión Nacional de Infraestructura de la Calidad para su revisión, análisis y aprobación.
En un documento difundido por la Secretaría de Salud, López-Gatell destacó que “hay más de 35 mil enfermedades definidas y en ningún lugar del mundo, incluyendo México, existe tal cantidad de NOM, debido a que no se requieren para regular la prescripción, terapéutica y diagnóstico de cada una de ellas”.
En la propuesta del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Salud Pública, que preside López-Gatell, se incluye la cancelación de diversas NOM, como la referente al tratamiento del cáncer cervicouterino, aprobada en 1994; la destinada a la atención de la salud del niño, que data de 1999, así como otras con más de una década en vigor relativas a materia alimentaria, salud escolar, control de diabetes, prevención y control de adicciones, así como tratamiento de la hipertensión; ésta, emitida en 2009.
López-Gatell hizo un llamado a la población a “no dejarse confundir por quienes difunden información falsa, con el propósito, por un lado, de tergiversar el trabajo que hace el gobierno federal y, por otro, proteger intereses comerciales o corporativos que están en los textos de las NOM emitidas en administraciones anteriores”.

Explicó que no se trata de una cancelación inmediata de las normas y es “muy probable que quienes hoy difunden estas mentiras tengan algún interés comercial directo en este tipo de empresas”.
Subrayó que el sector salud “brinda atención médica integral en padecimientos diversos infeccio-
sos, como tuberculosis y cólera, o crónicos como cáncer de mama o cervicouterino, obesidad y diabetes, entre otros”.
En tanto, la oposición en la Cámara de Diputados consideró que cancelar las 35 normas oficiales “atenta contra el derecho a la protección de la salud de las personas, establecido en nuestra legislación y en diversos tratados internacionales de los que México es parte”.
El diputado panista Éctor Jaime Ramírez convocó a pacientes, organizaciones de la sociedad civil, comunidad médica y ciudadanos a exigir que, en lugar de derogarlas, se actualicen.
La Secretaría de Salud (Ssa) renovó la norma oficial mexicana (NOM) para la prevención y control de las infecciones por el VIH, a fin de actualizar los métodos, principios y criterios de operación del Sistema Nacional de Salud para la atención integral de pacientes. La subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, que encabeza Hugo López-Gatell, publicó ayer en el Diario Oficial de la Federación la NOM010-SSA-2023, que deja sin efecto la NOM-010SSA2-2010, publicada en noviembre de 2010. La nueva disposición establece que aun cuando la mortalidad asociada al VIH ha disminuido y se ha observado una importante mejoría en la sobrevida, como producto de la expansión acelerada del acceso al tratamiento antirretroviral, la enfermedad se mantiene como emergencia mundial y un problema de salud pública en México. En el país, la epidemia se concentra en poblaciones clave como hombres que tienen sexo con hombres, mujeres trans, personas que ejercen el trabajo sexual, personas que utilizan drogas inyectables y personas privadas de la libertad.
Laura Poy SolanoApremia OMS a regular vapeadores; “son una trampa para niños”
EUROPA PRESS Y AFP
MADRID Y DAR ES SALAAM
Cerca de 6 por ciento de infecciones sintomáticas de covid-19 en todo el mundo resultan en covid persistente, afirmó Maria Van Kerkhove, epidemióloga líder de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“El covid persistente afecta múltiples órganos en el cuerpo –los pulmones, el corazón, el cerebro–y puede causar un deterioro significativo en los individuos”, explicó, si bien celebró que “la mayoría se recuperará después de aproximadamente un año”.
La especialista aseveró que la OMS “está trabajando” para asegurar el reconocimiento de la condición poscovid y que “hay tratamiento y una buena rehabilitación”.
El ente sanitario de la Organización de Naciones Unidas también estudia el impacto de las infecciones repetidas de los individuos a lo largo del tiempo. “Estamos en el cuarto año de esta pandemia, el virus sigue circulando y la gente se vuelve a infectar”, explicó Van Kerkhove.
Con todo, aclaró que las personas que se reinfectan no están desarrollando una enfermedad grave porque tienen un alto nivel de inmunidad frente al virus o la vacunación o infecciones previas.
“Esas son las buenas noticias, pero lo que queremos vigilar mejor son los efectos a largo plazo potencialmente en diferentes sistemas orgánicos del cuerpo”, argumentó.
Por todo ello, para Kerkhove, “todavía hay mucho que aprender”.
En tanto, Tanzania anunció ayer el fin de la epidemia por el virus de Marburgo, que causa una gra-
ve fiebre hemorrágica, dos meses después de que se registraran los primeros contagios, según la OMS.
“En total, se registraron nueve casos (ocho confirmados y uno probable) y seis decesos durante la epidemia que comenzó el 21 de marzo”, señaló la organización en un comunicado. “El último caso confirmado dio negativo en una segunda prueba el 19 de abril, lo que desencadenó la cuenta atrás obligatoria de 42 días para declarar el fin de la epidemia”, declaró.
El virus de Marburgo puede ser mortal. Los pacientes presentan fiebre elevada y muchos pueden tener manifestaciones hemorrágicas graves. Es parte de la familia Filoviridae, a la que pertenece también el virus del ébola, que ya ha causado varias epidemias mortales en África.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, sentenció que los cigarrillos electrónicos y los vapeadores “tienen que ser regulados”, ya que “son una trampa”, e instó a los estados miembros a que hagan “todo lo posible” para “proteger a sus ciudadanos”.
“Cuando la industria tabacalera introdujo los cigarrillos electrónicos y el vapeo, uno de los argumentos que intentaron vender es que formaban parte de la reducción de daños. No es cierto. En realidad es una trampa”, explicó en una rueda de prensa en Ginebra, Suiza.
Según Tedros, los niños están
siendo “reclutados” a una edad temprana, con 10, 11 y 12 años para vapear. “Piensan que es guay porque vienen en diferentes colores y sabores, pero luego se enganchan de por vida”, y el siguiente paso es fumar tabaco tradicional, dijo.
Advirtió de que “muchos anuncios” de estos productos están “dentro o cerca de las escuelas”.
A mediados de 2021, la OMS sugirió que los gobiernos deben evitar que se “renormalice el comportamiento de los fumadores” e introducir medidas para evitar que los no fumadores empiecen a utilizar los cigarrillos electrónicos. Esos productos simulan la sensación de fumar cigarrillos. La OMS advirtió de que pueden actuar como “puerta de entrada” al consumo de tabaco.
Persistentes, cerca de 6 por ciento de infecciones de covid
Garantizada,
atención
Por qué gana la derecha en España
MARCOS ROITMAN ROSENMANNDos hechos marcan la agenda política en España. Primero, la derrota sufrida el 28 de mayo en las elecciones locales y autonómicas por Unidas Podemos, PSOE, además de otras coaliciones progresistas; y en segundo lugar, el adelanto de los comicios generales, atribución que sólo compete al presidente de gobierno.
En el primer caso, el triunfo del Partido Popular y Vox ha sido inapelable, pero 12 millones de votantes (36.07 por ciento) se abstienen, subrayando el triunfo cultural del globalismo neoliberal: despolitización y desideologización. Gobierne quien gobierne, la desafección ciudadana gana terreno. Dicha constatación no tiene efecto en Euskadi, donde ganó la izquierda abertzale, EH Bildu. Atacada desde todos los flancos, ha seguido creciendo, disputando al PNV su hegemonía. En el segundo factor, el llamado a las urnas para renovar el Parlamento y el Senado, todo apunta a cambiar el rumbo de los acontecimientos.
En esta lógica, Pedro Sánchez acelera los tiempos políticos y toma la iniciativa. Esta decisión, que también busca frenar la sangría de votos, ha tenido un efecto inmediato en sus socios de gobierno. Alberto Garzón, coordinador general de Izquierda Unida, militante comunista y ministro de consumo, se hace a un lado. No irá en las listas al Congreso, pero muestra su apoyo incondicional al proyecto encabezado por
El Consejo Regulador del Tequila y la calidad
El Consejo Regulador del Tequila (CRT) es una asociación civil en la que se integran productores de agave, industriales tequileros, envasadores, comercializadores y representantes del gobierno.
Entre sus objetos se encuentran el estudio, elaboración y publicación de normas mexicanas; la vigilancia, verificación y certificación del cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana del tequila; la vigilancia, verificación y en su caso certificación de la incorporación de sistemas para el aseguramiento
Yolanda Díaz, llamando la atención a Podemos a decidir su futuro de manera inminente.
La nueva coyuntura obliga a desechar argumentos tales como “la izquierda pierde porque no ha sabido movilizar a su electorado”; “la izquierda no ha presentado un proyecto ilusionante”, y la más desconcertante, “la izquierda hace políticas de derechas. Sin duda, contienen una parte de verdad, pero son justificaciones. La realidad se impone. Podemos ha sido condenado a la irrelevancia política y en el otro lado, Ciudadanos desaparece. La reflexión impone rigor y autocrítica.
Partamos de una afirmación: la derecha gana en tanto sus votantes no perciben a sus organizaciones como tales. El punto de inflexión se produce cuando la contradicción derecha-izquierda fue cuestionada a la par que las contradicciones de clase arrinconadas como eje de análisis, adoptando en su lugar categorías dizque más inclusivas, tales como gente, pueblo, indignados, los de abajo, la casta, o los de arriba. Un cambio en las formas de actuar y pensar con reflejo directo en los procesos electorales y el discurso político.
Veamos. No hay tantos millones de votantes de derecha y extrema derecha en España, pero sí personas que depositan su voto convencidos de apoyar una opción de centro, liberal y orden, incluso progresista. Para un sector de la juventud y la clase trabajadora, el Partido Popular se identifica con los problemas de la gente, defiende la economía de mercado, promueve la iniciativa privada,
de la calidad en los procesos de producción del tequila. Además, el Consejo Regulador del Tequila es promotor de la cultura de esta bebida y representante de sus afiliados en conflictos internacionales.
En la legislación mexicana no está prevista la figura de consejo regulador, que finalmente fue copiada del modelo de denominaciones de origen español, particularmente de la DO de vino Rioja. Las figuras que incluye la ley, en este caso, la Ley de Infraestructura de la Calidad (LIC), publicada el 1 de julio de 2020, son organismos de evaluación de la conformidad (artículo 53), laboratorios de ensayos y pruebas, medición o calibración (artículo 53) y unidades de inspección (artículo 53).
En consecuencia, jurídicamente el Consejo Regulador del Tequila es un organismo evaluador de la conformidad, que además, de acuerdo con el artículo 53 de la LIC, puede operar como laboratorio de pruebas, unidad de inspección, organismo certificador, y de hecho así lo hace. En el procedimiento para la evaluación de la conformidad de la NOM-006SCFI-2012 bebidas alcohólicastequila-especificaciones (del 13 de diciembre de 2012) que se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 18 de abril de 2022, en la introducción se afirma “…el Consejo Regulador del Tequila, AC obtuvo su acreditación como organismo de certificación y unidad de veri-
y busca el consenso constitucionalista. Por otra parte, Vox se identifica con la voz de quienes defienden España frente al independentismo, los inmigrantes ilegales, el discurso de género, los okupas, acusados de ser los responsables de los narcopisos, la inseguridad en los barrios y el aumento de los robos. Son la conciencia de la patria. Ambos partidos han ganado el relato de las emociones y en ellas obtienen réditos políticos.
En esta coyuntura, el votante medio que acude a las urnas se identifica con la libertad de mercado, la propiedad privada, la seguridad, rechazando cualquier alusión a políticas de control a la riqueza y el aumento de impuestos. Así, la candidata es Más Madrid a la alcaldía de la capital española se mimetizó con ese discurso, para no perder votos, señalando que la ocupación es ilegal y genera problemas de convivencia.
Así, quienes votan a la derecha no tienen esa percepción. Para ellos, la derecha dejó de ser derecha. Hoy son un partido de orden. Así, camuflan los vínculos con el gran capital, las trasnacionales, bancos y empresarios y sus intereses de clase. Como partido trasversal del orden, trabajan por hacer de España una nación libre de extranjeros ilegales, respetada en Europa y sus aliados. En este campo nos movemos. Para los millones de votantes del Partido Popular y Vox, sus dirigentes son buenos gestores, sintonizan con los problemas de la gente. Son españoles, no de derechas y por esa razón les votan. Libertad frente a comunismo.
Sociedades asentadas en relaciones sociales de explotación, patriarcales, xenófobas y racistas, son deudoras de la economía de mercado a la par que se nutren del negacionismo. De esta manera se rechaza la violencia de género, el cambio climático, los derechos de la comunidad LGTBI+, y en contrapartida se apoyan leyes mordaza, la privatización de la sanidad y la educación.
El eslogan cala hasta los huesos. ¡Que nadie te diga que tienes qué hacer, dónde vivir y cuáles deben ser tus gustos! Baste recordar las palabras de Aznar: nadie me dice cómo conducir y cuánto puedo beber, discurso vacuo pero efectivo en tiempos de individualismo extremo y desapego a los proyectos democráticos. De esta manera se puede comprender por qué un sector de la juventud y la clase trabajadora se identifican con dicho argumentario y se identifican con el PP y Vox.
Es la guerra neocortical, tendiendo sus mallas en una batalla sin cuartel, donde las falsas noticias, las redes y el cibercapitalismo anulan la capacidad de comprensión, facilitan el control de la conciencia y fortalecen la sumisión al poder.
No busquemos explicaciones de las derrotas electorales que terminan culpabilizando a los votantes y exoneran de responsabilidad a quienes han abrazado la economía de mercado y pretenden humanizar las relaciones de explotación capitalistas. Sin derechas ni izquierdas, sólo cabe votar por una alternativa, la que lleva en su lema: orden y progreso. Así se vota en España.
ficación para evaluar la conformidad con la NOM-006-SCFI-1994, siendo en aquel momento [1994] el primer organismo de inspección y certificación del producto comercializado como ‘tequila’ en el territorio nacional”.
Pero no es el único laboratorio de pruebas acreditado y aprobado por la Dirección General de Normas para el tequila. En la práctica, el Consejo Regulador del Tequila también puede subcontratar los servicios de los siguientes laboratorios acreditados: Bacardí y Compañía, de Brown-Forman Tequila México, Casa Cuervo, Diageo México, La Madrileña, Patron Spirits México, o Tequila Sauza.
En el caso de unidades de inspección o verificación sólo existe la del Consejo Regulador del Tequila. Recientemente, la Entidad Mexicana de Acreditación aprobó a la empresa Certificación Mexicana, SC como unidad de inspección; sin embargo, en juicio de amparo promovido por el CRT en los tribunales se negó la autorización a una segunda unidad de inspección.
Lo mismo sucede con los Organismos Evaluadores de la Conformidad (OEC), pues sólo existe el del Consejo Regulador del Tequila, y como se señaló antes, en el procedimiento para evaluar la conformidad de la bebida se reconoce que dicho consejo fue el primer organismo evaluador de conformidad, pero no que deba
ser el único. Más bien, la LIC abre la puerta para la creación de más organismos, para evitar prácticas monopólicas, y que suceda justo lo contrario que se aduce: que la calidad de un producto sea puesta en entredicho. La propuesta es que al fomentar la competencia siempre con estricto cumplimiento de los requisitos por quienes pretendan evaluar la conformidad, la calidad no se comprometa. De paso, es importante mencionar que ya existen varias entidades (al menos tres) para acreditar que un OEC cumple con los requisitos para llevar a cabo su función. Esta oferta de acreditadoras ha sido bien recibida por quienes han solicitado sus servicios.
En el artículo 4, fracción XVII de la LIC se definen los OEC indicando que se trata de “la persona acreditada por una entidad de acreditación o en su caso, por la autoridad normalizadora”, pero ni se indica que sólo deba existir un OEC por norma, ni tampoco que existan organismos exclusivos, más bien lo contrario.
¿Por qué oponerse a la creación de otros organismos certificadores ya previstos en la LIC? ¿Cuáles son los argumentos para afirmar que más organismos pueden comprometer la calidad del tequila? ¿A qué calidad se alude cuando se niega la autorización a más organismos?
El Colegio de Michoacán AC Centro Público Conahcyt yacatzo@colmich.edu.mx
JOSÉ DE JESÚS HERNÁNDEZ LÓPEZ / ISe negó autorizar una segunda unidad de inspección
el carácter políticopopular
MARIANA BERMÚDEZ
Las comunidades políticas, también llamadas polis desde la mirada aristotélica, son conjuntos de personas agrupadas por una causa colectiva para la búsqueda del bien común. Esto implica una organización social y popular que puede derivar en un gobierno democrático representativo o en un movimiento social amplio con demandas articuladas. Ha sido en la búsqueda de este bien común que los movimientos sociales en México encontraron resonancia en las promesas de campaña del actual representante del Ejecutivo Federal. Desde 2006, éste fue conformando un apoyo social, político y de base, quienes acompañaron sus diversas postulaciones a la candidatura presidencial, siendo un elemento primordial decisivo para materializar un gobierno de izquierda popular en 2018.
Sin embargo, este carácter popular pareciera desvanecerse en esta última etapa de su periodo mediante acciones legislativas, políticas y discursivas que atentan contra la sociedad civil organizada y, aún más preocupante, contra la democracia popular. Según el reporte de Democracy Index 2022, México ha disminuido su condición democrática transformándose en un régimen híbrido, es decir, una gobernanza con índoles autoritarias y democráticas dependiendo del ámbito y problema público. Esto, a causa de las reformas legislativas en oposición a las dependencias electorales, la debilidad institucional para garantizar el ejercicio de derechos humanos a través de sus dependencias particulares, así como el incremento de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública (https:// cutt.ly/owq5vZNZ).
La legitimidad popular emitida hacia el gobierno federal desde las comunidades políticas de base representaba una esperanza para la transformación de las realidades jurídicas, sociales y educativas, siempre caminando a lado de las víctimas y colectividades históricamente discriminadas. Precisamente, han sido los derechos humanos de estos sectores, los que se han colocado en una situación de vulnerabilidad a través de mecanismos de simulación participativa, recorte de presupuestos, programas asistencialistas, desmantelamiento de instituciones autónomas garantes de derechos humanos y, en particular, señalamientos a quienes defienden y protegen la dignidad humana, poniendo en riesgo sus vidas mismas. Por ello, es importante reflexionar que las críticas hacia organismos y organizaciones acompañantes de luchas de resistencia no sólo son señalamientos personales, sino una deslegitimación hacia las causas justas y los caminos transitados por las víctimas y colectividades discriminadas en nuestro
país. Sin la participación política activa y sustantiva desde la sociedad civil organizada, la democracia estaría perdiendo su esencia plural y compartida en la construcción de condiciones de vidas dignas para los pueblos. Es la naturaleza de la democracia popular y representativa garantizar la escucha y la participación política de los movimientos mediante el fortalecimiento de la autonomía de organismos garantes, así como el fomento de mecanismos plurales y de diálogo en donde las necesidades de las víctimas y los grupos históricamente en situación de vulnerabilidad, sean una oportunidad de transformación verdadera para las comunidades. A pesar de esto, nuestro gobierno continúa en una negativa a reconocer la existencia de una crisis civilizatoria y de derechos humanos que perjudica al pueblo, aun cuando fueron al menos 13 las y los periodistas asesinados en 2022; aun cuando continúa el hostigamiento a personas defensoras de la tierra y el territorio y a comunidades que se han pronunciado en contra de megaproyectos; aun cuando las desapariciones en el país siguen rompiendo los tejidos sociales y la violencia de género sigue aumentando ante la ausencia de un estado de derecho. Por ende, ¿cuál es la cercanía de un gobierno de izquierda con los pueblos, y su congruencia, cuando ataca y espía a quienes prometió ser un aliado para reparar las injusticias de las administraciones pasadas?
El adelanto electoral de Pedro Sánchez en tres actos
BEÑAT ZALDUAActo primero: elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo. El PP gana los comicios y se lleva varios territorios hasta ahora en manos del PSOE, incluidas la mayoría de grandes capitales de provincia. Institucionalmente, el mazazo es terrible. La derecha, que planteó los comicios como una primera vuelta plebiscitaria antes de las elecciones generales previstas para otoño, se dispone a cocinar a fuego lento a Pedro Sánchez durante seis meses, extendiendo sus tentáculos territorialmente y proyectándose como alternancia inevitable a un gobierno paralizado que caerá como fruta madura. Las municipales son cosa seria en España. Sirvieron para tumbar una monarquía.
Acto segundo: Pedro Sánchez, que ha mostrado un poco común instinto de supervivencia, avanza las elecciones. Todo o nada. All in. Serán el 23 de julio, en poco más de mes y medio. El movimiento es tan audaz como desesperado, pero tiene dos sólidos puntos de anclaje.
El primero tiene que ver con el tiempo. Manejar las manillas del reloj tiene su importancia en política. Sánchez ha apretado el botón rojo que solo él podía pulsar y ha pillado a todos a contrapié. En ningún guion estaba este adelanto electoral, cuyo primer rédito para el PSOE ha sido que se deje de hablar de los resultados electorales del domingo pasado. En estos tiempos acelerados, la nueva cita del 23 de julio ha relegado al pasado remoto el fin de semana anterior. El golpe recibido ha desaparecido de las primeras planas. Sánchez no tiene nada fácil revalidar en julio su mandato, pero en otoño hubiese sido imposible.
por encima de un independentismo sin proyecto común ni brújula. Cataluña es una base sólida desde la cual lanzarse al plebiscito del 23 de julio. O ellos o yo, dirá Sánchez. O la derecha que recorta derechos y servicios sociales o yo. Sus resultados pueden ser buenos.
Acto tercero (inconcluso). De poco le servirá a Sánchez obtener unos números espectaculares si, a cambio, se desmorona su flanco izquierdo. Podemos y Sumar –el neonato proyecto de la vicepresidenta Yolanda Díaz– escenificaron sus desavenencias en el lanzamiento formal del proyecto de Díaz, el pasado 2 de abril en un multitudinario acto en Madrid. El tiempo ha situado aquel paso como un peligroso error que la izquierda puede pagar muy caro. Tanto los resultados de Podemos como los de otras candidaturas apoyadas por Díaz han sido, en términos generales, un completo fracaso, lo cual, desde luego, no ayuda a dirimir las disputas que mantienen.
Un análisis sereno, sin embargo, les debiera hacer ver que por separado están condenados el próximo 23 de julio. No son pocos los que han recordado estos días que el PSOE de Zapatero dejó en dos diputados a Izquierda Unida en 2008. Tampoco está nada claro que uniéndose puedan recoser las heridas abiertas y motivar el achicado espacio que deje Pedro Sánchez en campaña. Pero es la única opción para sobrevivir y aportar su grano de arena frente a la ola reaccionaria que viene con fuerza desde otros países europeos y que se vio reforzada el pasado domingo. El reloj de Pedro Sánchez les ha puesto hora: Podemos y Sumar deben decidir para la semana que viene si se inscriben como coalición ante la Junta Electoral.
¿Cómo es que el Estado continúa siendo comunidad política y representativa de los pueblos, y no un aparato estatal que perpetúa la impunidad, la simulación y la autocracia? ¿Cuál tendría que ser la ruta para que gobiernos de izquierda popular posteriores recuperen el vínculo con los pueblos, en el sentido de verdaderamente poner en el centro a quienes a través del tiempo han sido víctimas del olvido, la violencia y la discriminación? Por tanto, es indispensable reintegrarnos como polis con agendas diversas, pero con el horizonte común centrado en la dignidad humana, equitativa y libre de violencia. Debe ser nuestro compromiso político impulsarnos como comunidad social y colectiva para recuperar el carácter representativo y popular de los espacios y narrativas que nos han sido arrebatas. Y sobre todo, reivindicar la comunidad política gestada en los movimientos y organizaciones sociales y de base para que las y los futuros gobernantes antepongan el interés común sobre los particulares hegemónicos.
El segundo punto de anclaje es cuantitativo: a pesar de la derrota del pasado domingo, el PSOE no ha perdido tantos votos. Son 400 mil en total. La herida es mucho más leve de lo que el sangrado sugiere a primera vista. Remontar esa pérdida no tiene por qué ser un trabajo tan arduo, siempre que acierten con la campaña, algo que no han hecho en las municipales. Los socialistas plantearon una campaña centrada en la gestión local, la relativa buena marcha de los grandes números económicos y los logros de la última legislatura. Una campaña tranquila, de proximidad. No vieron venir el plebiscito que planteó la derecha con éxito. PP y Vox se movilizaron contra Sánchez y el PSOE no fue capaz de reaccionar.
Es de suponer que, en clave plebiscitaria, azuzando el miedo a un futuro gobierno del PP y la extrema derecha de Vox, Pedro Sánchez logre aunar muchos mayores apoyos. Al PSOE le suele funcionar bien anunciar la llegada del lobo de la derecha. Que se lo digan si no al ex presidente Rodríguez Zapatero. Este voto se activa especialmente en lugares como Cataluña, donde los socialistas ya tuvieron un gran resultado el pasado domingo, logrando ser primera fuerza
La tentación de querer reducir a la insignificancia a su flanco izquierdo es una pulsión siempre viva en el seno del PSOE. El 23 de julio tienen una buena opción de hacerlo, pero ello comprometería seriamente las opciones del propio Pedro Sánchez de gobernar. Todos sus aliados, con la notable excepción de la izquierda independentista vasca de EH Bildu, que obtuvo los mejores resultados de su historia, perdieron un importante saco de votos el pasado domingo. La frontera entre la audacia y la prepotencia acostumbra a ser muy borrosa. Sánchez debiera recordar que en Madrid ya no se gobierna en solitario.
Continúa una negativa a reconocer la existencia de una crisis civilizatoria y de derechos humanos
La frontera entre audacia y prepotencia es borrosa
Recuperar
SE DEFENDERÁ LA POSICIÓN CON “DATOS DUROS Y EVIDENCIA”: SE
Recurre EU al T-MEC por veto al maíz transgénico
ALEJANDRO ALEGRÍA Y ALEJANDRO CRUZ
El gobierno de Estados Unidos solicitó consultas de solución de controversias a México, bajo el tratado de libre comercio entre ambos países y Canadá (T-MEC), por la decisión de eliminar gradualmente las importaciones de maíz transgénico y la prohibición del uso del pesticida glifosato.
La Oficina de Representación Comercial de Estados Unidos (USTR) indicó que su titular, Katherine Tai, hizo la nueva solicitud bajo el capítulo 31 del acuerdo comercial, después de que el 7 de abril venció el plazo del primer requerimiento bajo el capítulo 9.
La Secretaría de Economía (SE) aseguró que defenderá la posición que mantiene México con “datos duros y evidencia”.
Mientras Tai expresó que Estados Unidos mantiene su preocupación porque “las políticas biotecnológicas de México no se basan en la ciencia y amenazan con interrumpir las exportaciones estadunidenses”, el gobierno mexicano dijo que el uso exclusivo de maíz blanco para la masa y la tortilla “no tiene afectación ni interés comercial” para su socio comercial, pues la nación produce el doble grano del que destina a esos productos.
Las nuevas consultas también se refieren a la prohibición del uso de maíz genéticamente modificado en todos los productos para el consumo humano y para la alimentación animal que se establecieron en el
decreto del 13 de febrero.
La SE dijo que si bien el decreto plantea que la industria y el sector forrajero transiten de usar maíz genéticamente modificado a otro, esto no significará restricciones al comercio, como señala la USTR.
La transición será gradual y fortalecerá la productividad del campo mexicano sin descuidar los compromisos internacionales suscritos, aseguró.
La solicitud ocurre un día después que 62 legisladores de la Cámara de Representantes pidieron a la USTR un panel para resolver las inconformidades, pues han pasado dos meses sin avances. Tai señaló que las políticas de biotecnología de México obstaculizan la innovación agrícola que ayuda a los producto-
res estadunidenses en contra de los cambios climáticos.
De ganar Estados Unidos el panel de controversias bajo la regulación del T-EMC, podría imponer aranceles a mercancías mexicanas, por el equivalente a la cantidad que considere es el perjuicio a los productores estadunidenses provocado por las prohibiciones.
México lleva años importando maíz transgénico estadunidense por un monto de 3 mil millones de dólares anuales.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, señaló que las decisiones de México están basadas en estudios y negó que se vaya a interrumpir la importación de maíz amarillo de Estados Unidos,

“mientras no seamos autosuficientes”, se va a seguir dependiendo de ella, dijo. Aseguró que lo solicitado por el gobierno estadunidense no es una controversia, sino un panel de opiniones, “es la oportunidad de llevar las respuestas a las preocupaciones que tienen ambos países”.
Por su parte, el canciller Marcelo Ebrard comentó que estos procesos dentro del T-MEC son positivos y que el gobierno mexicano “ya ganó” un panel de este tipo relacionado con la industria automotriz.
Con información de Arturo Sánchez
Crecerá la economía 4% este año y el próximo: AMLO
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y ANDREA BECERRIL
La economía mexicana crecerá 4 por ciento en 2023 y también en 2024, pronosticó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Al hacer un repaso de los indicadores económicos en su conferencia de prensa diaria, el mandatario informó que en el primer trimestre del año el crecimiento del PIB fue de un punto porcentual respecto del trimestre anterior.
La más reciente previsión de crecimiento del PIB de Hacienda es de 3 por ciento en 2023 e igual tasa en 2024.
El Presidente reconoció que si bien “ha habido poco crecimiento” del PIB en lo que va de su sexenio –situación que atribuyó a la pandemia–, “sin duda hemos tenido una mejor distribución del ingreso y menos pobreza”.
Agregó que gracias a la soberanía
Proponen a CPKC terminar el tren México-Querétaro
El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que busca revivir el proyecto de un tren de pasajeros y de carga de la Ciudad de México a Querétaro. En su conferencia mañanera, informó que planteó a una empresa de Kansas, que realizó una fusión con uno de los consorcios ferrocarrileros más importantes de Canadá, analizar la posibilidad de que opere el proyecto. Insistió en que es un tema estratégico que se va a seguir impulsando. Por lo pronto, está en espera de la respuesta de la empresa canadiense-estadunidense. “Quedaron en enviarnos una propuesta, ojalá y logremos esto”. El tren sería concesionado a ese consorcio (Canadian Pacific Kansas City), “pero a nosotros lo que nos importa es que haya transporte de carga y de pasajeros”.
Andreaen materia energética la inflación ha bajado y no se disparó como en otros países.
López Obrador opinó que la economía mexicana se ha recuperado del descalabro que significó la pandemia de covid-19. “Nos tocó este
imprevisto y ya estamos saliendo.”
Añadió que “la gente ha recibido más apoyos, hay más ingresos y menos pobreza”, pero esto “no quiere decir que les haya ido mal a los de arriba. Aquí hemos hablado de cómo el año pasado la banca tuvo
utilidades por 240 mil millones de pesos, un récord”.
Que regresen... lo que se llevaron
Anticipó que cuando el Inegi dé a conocer los datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, reflejará que los ingresos de los sectores más vulnerables de la sociedad se han incrementado.
“Todo esto lo hemos conseguido, fundamentalmente, y esta es la clave, por no permitir la corrupción, porque se dedicaban a saquear a México”, declaró el mandatario.
“Los mexicanos deberíamos decir que no regresen los neoliberales corruptos, o que regresen, pero lo que se llevaron.”
Agregó que en mayo se registraron 40 mil nuevos puestos ante el IMSS, con lo que se llegó a 21 millones 862 mil 909 trabajadores inscritos, la mayor cifra desde que se tiene registro.
ALEJANDRO ALEGRÍA
La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) concluyó la auditoría para que México recupere la categoría 1 en seguridad aeronáutica, por lo que en unas semanas más las autoridades estadunidenses emitirán la resolución, informó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Fuentes de la dependencia federal aclararon a esta casa editorial que México aún no ha recuperado la categoría que perdió el 25 de mayo de 2021 debido al rediseño del espacio aéreo.
Más tarde, la SICT indicó en un comunicado que la Auditoría de Evaluación de Seguridad en Aviación Internacional (IASA, por sus siglas en inglés) concluyó este viernes con la presencia de siete inspectores de la FAA. Destacó que este proceso tiene el objetivo de que el país sea recategorizado.
“Corresponderá ahora a la FAA emitir de manera oficial en las siguientes semanas un informe final de los resultados de esa auditoría, por lo que las autoridades mexicanas quedan a la espera del citado informe”, destacó la SICT.
Dos años de espera
La dependencia explicó que la visita de las autoridades estadunidenses se realizó durante esta semana en la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), donde funcionarios mexicanos respondieron 316 preguntas de los expertos, relacionadas con seguridad aérea, aeronavegabilidad, legislación, procedimientos y recursos humanos y financieros, principalmente.
En mayo se cumplieron dos años de que México sufrió la degradación a categoría 2, lo cual ha frenado que líneas aéreas mexicanas abran nuevas rutas hacia Estados Unidos.
Lo anterior implicó que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) aún no tenga vuelos con algún destino al país del norte, pues ha sido cuestionada la seguridad aérea debido a la cercanía que tiene con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y el Aeropuerto Internacional de Toluca.
La SICT prevé desde diciembre pasado que México recupere la categoría 1 antes del verano, pues es la temporada alta para los vacacionistas.
Las autoridades de ambos países han dicho que recategorizar a México es una prioridad, pues garantiza la seguridad aérea de 30 millones de pasajeros.
SICT: concluye auditoría de la FAA para recuperar categoría 1Becerril y Arturo Sánchez
DE ENMEDIO
LA COMPOSITORA
FINLANDESA, una de las más extraordinarias creadoras contemporáneas, falleció ayer a los 70 años en su casa de París. Kaija Saariaho, quien es considerada “la artista de las emociones”, deja un importante legado de un centenar de obras, en las que abundan las piezas de cámara. En la imagen, Saariaho durante la inauguración de la temporada de otoño de la Ópera Nacional de Helsinki el 18 de agosto de 2022. Foto Afp
CULTURA / P 9a

Murió Kaija Saariaho, “la artista de emociones profundas”
Urgente, debatir en torno a ética e inteligencia artificial: especialistas
REYES MARTÍNEZ TORRIJOS
El desarrollo de las aplicaciones de inteligencia artificial (IA), así como el crecimiento del número de personas y ámbitos a las que afecta hace urgente debatir en torno a la ética de estos sistemas y a la asimetría que pueden producir en la sociedad, sostienen especialistas.
“En pañales”, el desarrollo de la IA en México en el nivel institucional: experto
REYES MARTÍNEZ TORRIJOSEl desarrollo de inteligencia artificial (IA) en México en el nivel institucional está todavía “en pañales”, considera Everardo Bárcenas Patiño, director del Laboratorio de Inteligencia Artificial Microsoft de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).


En entrevista con La Jornada, el profesor de la Facultad de Ingeniería recalca que en el país “no tenemos la perspectiva y el impulso como para que podamos contribuir de una manera similar a cómo se hace en otras naciones”.
Explicó que si bien existen aquí varios grupos de investigadores que tienen nivel internacional, son pequeños si los comparamos con otros del extranjero. La IA en nuestro país se usa principalmente en la industria, aunque su desarrollo se halla vinculado a lo que las empresas trasnacionales invierten, lo cual es “muy, muy limitado”, lamenta el especialista.
Bárcenas explicó que las instituciones que lideran el campo en nuestro territorio son la UNAM, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, así como el Centro de Investigación en Matemáticas, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt); también algunas universidades estatales y privadas, entre ellas el Tec de Monterrey, la Panamerica-
na, la Ibero y la de Las Américas. El especialista contó que colabora en el desarrollo de aplicaciones de inteligencia artificial vinculadas con la salud, como una que intenta predecir y prevenir la retinopatía diabética a través del análisis de señales eléctricas que emite la retina.
En torno a sistemas que pudieran incidir, por ejemplo en el combate o investigación de fenómenos como la pandemia de covid-19, comentó que esa crisis sanitaria tuvo un desarrollo tan dramático en tan poco tiempo “que hizo muy difícil desarrollar la tecnología. Espero que esta experiencia nos pueda servir para desarrollar alguna si nos encontramos en una situación similar en el futuro”.
Bárcenas Patiño, añadió que “desde las áreas de ingeniería y ciencias, la IA se relaciona con alguna aplicación o sistema capaz de reproducir la inteligencia humana”.
El investigador, quien se sintió atraído por esta materia luego de leer textos del divulgador y escritor de ciencia ficción Isaac Asimov, agregó que una de las características de estos sistemas de última generación es “aprender a partir de ciertos datos y ejemplos. Las aplicaciones como ChatGPT se han liberado como una especie de prototipo para que puedan interactuar con usuarios reales y a partir de ellos vayan creciendo y refinando sus capacidades”.
Previó que a partir de esta in-
▲ El catedrático mencionó que colabora en el desarrollo de aplicaciones de inteligencia artificial vinculadas con la salud. Foto cortesía de la Facultad de Ingeniería de la UNAM
teracción, esas aplicaciones van a mejorar su desempeño “en las actividades que realizan, tan sorprendentes como la redacción de textos y la generación de programas mismos. Ahora no lo hacen de manera perfecta ni lo lograrán, pero la idea es que esa interacción pueda ayudar a que se acerquen a respuestas cada vez más precisas”.
Explicó que este tipo de programas se ha alimentado de información proveniente de Internet, estructurada a través de los años. Además, con los datos que obtiene hoy de los seres humanos, se siguen refinando.
El especialista rechazó aventurar los límites y capacidades que llegarán a tener este tipo de sistemas al ser pioneros. Sin embargo, puntualizó que un tope que tienen es la capacidad de procesamiento, pues dada “la interacción con seres humanos y toda la información que están produciendo, llegará un momento en que no podrán analizarla. En la medida que el desarrollo, desde el punto de vista de hardware y software (técnicas algorítmicas), permitan procesar cada vez más datos, estos sistemas evolucionarán”.
En el artículo Inteligencia artificial: definiciones en disputa (2020), de los argentinos Matías Giletta, Ariel Giordano y Noelia Mercaú, entre otros autores, se esbozan los alcances que desarrollos de este tipo están produciendo en la sociedad humana, por ejemplo, el “ensanchamiento de las brechas tecnológicas entre los países y regiones (…) En ese escenario, América Latina se encuentra en una posición rezagada”.
Los autores consignaron que la IA “está adquiriendo un protagonismo cada vez mayor en la vida social de las personas, en la economía, en la producción, en las profesiones: en actividades tales como el reconocimiento de patrones (facial, de objetos en imágenes, de spam en el correo electrónico); en la prestación de servicios bancarios; en la salud (particularmente, en lo relativo a la realización de determinados diagnósticos y análisis de imágenes).
También en “la producción agropecuaria; en los chatbots o asistentes virtuales para smartphones y computadoras personales; en el comercio electrónico; en traductores virtuales, empleando procesamiento de lenguaje natural; en servicios de streaming; en videojuegos, entre muchas otras aplicaciones.
Este texto reseña las posturas sobre IA que muestran un futuro sombrío y apocalíptico y otras que lo describen como esperanzador y optimista. “Esos debates y polémicas están lejos de saldarse; por el contrario, es probable que se
agiten aún más a medida que la IA vaya ganando en sofisticación, en aplicabilidad, en impacto social, económico, cultural”.
Por ende, sostiene la necesidad de “que no sólo especialistas en informática, en ciencias de datos y en matemáticas participen en los debates acerca de la IA y sus consecuencias humanas; también pueden y deben hacerlo personas formadas en filosofía, en ética, en ciencias sociales, en humanidades. La relevancia de esas consecuencias justifica esa apertura de la polémica”.
Ya en 2019, la filósofa española Adela Cortina Orts daba cuenta de la necesidad de parámetros en torno al desarrollo digital en su texto Ética de la inteligencia artificial. La primera conclusión era que dado el momento en el que nos encontramos con respecto a la IA, “no se trata, pues, de una ética de los sistemas inteligentes, sino de cómo orientar el uso humano de estos sistemas de forma ética”.
La catedrática establece cinco principios que se deben aplicar en entornos digitales, unos de los más importantes se refieren a que los progresos deberían estar al servicio de todos los seres humanos y la sostenibilidad del planeta; después habría que proteger a las personas contra el mal uso de los datos, además de que “los afectados por el mundo digital tienen que poder comprenderlo”.
La empresa Oracle, en su sitio web, define la inteligencia artificial como “sistemas o máquinas que imitan la inteligencia humana para realizar tareas; pueden mejorar reiterativamente a partir de la información que recopilan”. Detalla que algunos ejemplos de uso práctico de lo que se considera inteligencia artificial en el presente son los chatbots, como el ahora popular ChatGPT especializado en el diálogo, desarrollado en 2022 por la empresa OpenAI.
En el país no tenemos perspectiva ni impulso en este campo para contribuir de manera similar a lo que se hace en otras naciones, sostiene Everardo Bárcenas▲ La empresa Oracle define la IA como “sistemas o máquinas que imitan la inteligencia humana para hacer tareas”. Foto Europa Press
El cantante y compositor Silvio Rodríguez recibió el título de doctor honoris causa en Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de La Habana, el cual dedicó “a la trova cubana de todos los tiempos. Nadie se va a poner bravo si ahora digo que, en mi corazón, llevaré este estímulo en nombre de la trova cubana de todos los tiempos”.

En ceremonia encabezada por el presidente de Cuba, Miguel DíazCanel, el intérprete, de 76 años, expresó en el aula magna de la casa de estudios: “Es indescriptible ser reconocido por la institución donde han hecho historia tantas personalidades, más si esto ocurre en el país donde nací. Decir gracias es poco para un abrazo tan generoso que abruma”.


Emocionado subrayó: “Este reconocimiento lo recibo en nombre de la trova cubana de todos los tiempos”. Como se sabe Rodríguez es fundador del Movimiento de la Nueva Trova, en la década de 1960, junto a Pablo Milanés (1943-2022), Noel Nicola (1946-2005) y Vicente Feliú (1947-2021).
Al rememorar su relación con la UH, aseguró que nunca pudo estudiar en ella, aunque recordó una manifestación de estudiantes a mediados de la década de 1950 con-
ESPECTÁCULOS
Dan a conocer fechas de los conciertos de Taylor Swift en en el Foro Sol DE LA REDACCIÓN

Luego de meses de incertidumbre, ayer se dieron a conocer las fechas de los conciertos que ofrecerá en la Ciudad de México la cantante estadunidense Taylor Swift, dentro de su The Eras Tour; la cita será el 24, 25 y 26 de agosto en el Foro Sol de la Magdalena Mixhuca. The Eras Tour se tuvo que posponer por la emergencia sanitaria, tiempo en que Taylor Swift lanzó tres discos: Lover, Folklore y Evermore que no tuvieron gira mundial, así que los fanáticos esperan una triada de conciertos con los mejores éxitos de la rubia, pues esta gira compensará el tiempo perdido.
Implementan registro de verificación
tra la que disparó la policía, y que presenció siendo niño. Recordó un episodio de 1962, en el que asistió a una celebración el 13 de marzo en la Colina Universitaria, donde Fidel Castro “hizo un discurso esencialmente antidogmático, que dedicó a los jóvenes, y mencionó a los que él llamó ‘mancos mentales’.
“Incluso criticó algunas consignas extremistas de entonces, apelando a un verdadero pensamiento marxista, científico; a una seriedad intelectual. Todo esto revelaba contradicciones que después comprendí que, más que nuestras, eran humanas, porque en los 76 años que he vivido he visto obcecación y fanatismo en muchas formas de pensar”, refirió Rodríguez.
“Significativo ver como tan temprano Fidel, dirigiéndose a la juventud, hacía una crítica profunda a la simplificación de lo ideológico. Lo que quiere decir que no deseaba, para nuestro futuro, el predominio del pensamiento dogmático; ejemplo que deberíamos tener siempre presente, más que por los prejuicios superados, por los que no nos dejan ser mejores”, comentó.
También recordó la invitación que recibió para actuar en la Televisión Universitaria en 1970, cuando “los trovadores de mi generación estábamos marginados de la televisión y de la radio. Fue otra prueba alentadora, además de las de Haydee Santamaría y Alfredo Gueva-
ra, de que, en aquella revolución de mi país, que yo apoyaba, era posible una diversidad de pensamiento”, afirmó.
De manos de la rectora de la institución, Miriam Nicado, el músico recibió el galardón más importante que entrega la UH, informó en redes sociales la Presidencia de la República.
Nicado rememoró la obra del fundador del movimiento de la Nueva Trova Cubana en ese país y el profesor Manuel Calviño pronunció las palabras de elogio al artista, en un acto en el cual participaron artistas e intelectuales cubanos.
Calviño dijo que el músico ha sido un indagador insomne de la sociedad cubana, y ha luchado por hacerla mejor. “La Revolución es de quien la siente y la abraza, y él inequívocamente la abrazó”, expresó.
De igual modo, Rodríguez recibió una carpeta con carteles creados por estudiantes de diseño, que aluden a sus canciones emblemáticas.
Su investidura es considerada la última acción del programa profesional de la Convención Científica Internacional de la Universidad de La Habana, Saber UH, inaugurada el pasado lunes en la céntrica sala cinematográfica Yara.
Con una discografía que incluye más de 20 álbumes, el autor de clásicos como Ojalá y Unicornio ha compuesto además música para el cine, la televisión y el teatro. Ro-
dríguez es uno de los compositores cubanos contemporáneos con más reconocimientos nacionales e internacionales, y esta condición reconoce el alcance de su obra, que incluye la composición musical y letra de cientos de canciones.
Nacido el 29 de noviembre de 1946 en la localidad de San Antonio de los Baños, en la actual provincia de Artemisa, fue también uno de los fundadores del Grupo de Experimentación Sonora, del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos.
En 2009, la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, distinguió al artista con el título de doctor honoris causa, nombramiento en Arte que también recibió en 2017 por la Universidad de las Artes de Cuba.

Jorge Luis Perdomo, vice primer ministro de Cuba, escribió en Twitter: “Recibe Silvio Rodríguez el título de doctor honoris causa de la Universidad de la Habana, merecido reconocimiento al poeta por su talento, su historia, sus aportes a la cultura nacional e internacional. Siempre amando a #Cuba #Silvio”.
Para la venta de boletos de los conciertos The Eras Tour en México la empresa encargada implementó un registro de Verified Fan que ya está disponible. Los seguidores pueden registrarse desde ya en https://verifiedfan. ticketmaster.com.mx/taylorswift hasta el miércoles 7 de junio a las 23:59 (hora local). Los boletos saldrán a la venta el 13 de junio a las 14:00 (hora local). El acceso será priorizado a los residentes de México. Únicamente los fans que reciban un email confirmando su acceso podrán unirse a la fila virtual.
Para abrir la gira de Taylor Swift la acompañará la cantante Sabrina Carpenter quien ha maravillado una audiencia de millones como cantautora, actriz e ícono de la moda. Con su música, ha lanzado himno tras himno sobre el escenario y en el estudio, ganando múltiples certificaciones de oro y presentándose ante públicos sold out alrededor de Estados Unidos e internacionalmente.
▲ Cartel promocional del tour Foto cortesía Ocesa
Ahondan en la existencia del instituto de arte más significativo de Argentina
En el libro El Di Tella: Historia íntima de un fenómeno cultural, el periodista e investigador Fernando García reunió testimonios de artistas // Recopiló valiosa documentación, folios y microfilmes
La onda expansiva del Di Tella, tal y como fue planteada, no era un movimiento cuyo big bang afectara a una disciplina más que a otra. En el teatro, por ejemplo, se desafiaban los moldes previos con puestas en escena que insertaban toda clase de visuales: fotografías, diapositivas, video y la tercera pared del teatro. Sus instalaciones artísticas fueron un acontecimiento para Buenos Aires, marchas en las que se rumoreaba que algo sucedía, aunque a la salida del instituto la pregunta permaneciera con la audiencia. Algunas veces el rumor consistía en obras hechas con materiales inusitados que promovían una aproximación futurística a los objetos (Julio Le Park.) Otro hito fue la obra/instalación La menesunda, de Marta Minujín en la cual una pareja convivía permanentemente en el lugar. El rumor de que habían practicado actos sexuales en su cama convocó multitudes curiosas.
La investigación del periodista Fernando García sobre el instituto Di Tella, que reúne testimonios de artistas de diferentes disciplinas y recopila valiosa documentación, folios y microfilmes minuciosamente salvados de las garras del tiempo por la universidad que lleva el mismo nombre, funciona como una metáfora de la historia de quienes fueron el núcleo creativo de este espacio situado en el centro porteño.
Siempre
estuvo en la mira
Ambas fuentes dan cuenta de que el Di Tella siempre estuvo en la mira, tanto por la forma diferente de vestirse y andar de los artistas, que siempre encontraron una represión policial feroz, en dictadura y en democracia, como por los estilos “extranjerizantes” provenientes de otros países que representaban una amenaza al sentir patriótico conservador. Fueron estos mismos protagonistas quienes conservaron las fotografías, los cuadros y las anécdotas polémicas que escapan al marco de lo que se considera conveniente guardar en un archivo.
El tercer elemento sería el archivo periodístico, caudal de sobra para demostrar el opresivo ambiente cultural en el cual transcurrían las obras y presentaciones, no sólo porque los artículos dan cuenta de la vigilancia, la lupa policial ejercida sobre el instituto, sino también porque el subtexto de las notas es el tufillo moral de los escribas, disfrazado de crítica cultural.
La RAE define amuchado como una expresión de origen argentino y uruguayo: “Formar grupo apreta-
Murió Cynthia Weil, letrista galardonada con el Grammy
AP NUEVA YORK
Cynthia Weil, una letrista galardonada con el Grammy de notable variedad y permanencia que disfrutó de una asociación de décadas con su esposo Barry Mann y ayudó a escribir You’ve Lost That Lovin’ Feeling, On Broadway, Walking in the Rain así como decenas de éxitos más, falleció a los 82 años.
Su muerte fue confirmada el viernes por Interdependence Public Relations.
Cynthia Weil y Barry Mann se casaron en 1961 y fueron uno de los equipos más exitosos de la música popular, parte de un notable conjunto reclutado por los empresarios Don Kirshner y Al Nevins y con sede en el vecindario Brill Building de Manhattan, a pocas cuadras de Times Square. Gracias a otras duplas exitosas como Carole King y Gerry Goffin y Jeff Barry y Ellie Greenwich, la fábrica de canciones Brill Building produjo muchos de los sencillos más grandes de los años sesenyta y más allá.
do, juntarse. Se amucharon junto al fuego”. Esa palabra, utilizada para describir la forma en la que la gente se organizaba para vivir en conventillos, es también el impulso teórico que la troupe de los pops toma para llevar en diferentes direcciones lo que García denomina el Pop-lunfardo, el cual asumió figuras que ya eran populares y las canonizó por mano propia, un proceso que hoy parece algo gastado, pero que entonces significó el equivalente a las reivindicaciones warholianas Amuchada fue también la pulsión arquitectónica de una ciudad que mezcló los delirios habitacionales de una clase acomodada con pretensiones de refinamiento, al lado del instinto de supervivencia de los trabajadores.
El Di Tella nació en la contradicción de ser un instituto dedicado a las vanguardias artísticas. El nombre se debe al apellido del dueño de los electrodomésticos Siam, que entre la fabricación heladeras y autos, significó un ascenso económico que hoy suena distópico en el imaginario popular. Ahora, esos enormes refrigeradores son en sí mismos objetos artísticos, recuerdos de una Argentina enterrada, pero en 1967 el altruismo de poner a una ciudad sudamericana en el torbellino multimediático de la vanguardia mundial fue una pretensión afortunada.

Los registros fílmicos, incluido un largometraje, fueron destruidos por el poder en turno, hoy las imágenes correspondientes al Di Tella son fragmentos mudos de un minuto, una fiesta beat, un happening, un grupo musical de melenudos de riguroso traje. Lo que si perduró es un listado de los filmes proyectados, reproducida en el libro por García, encabezada por Scorpio Rising, diri-
gida por el recientemente fallecido Keneth Anger. La película puede verse nítida en clave Ditelliana, que funde en su escena de apertura música del inocente Ricky Nelson con el tronar de una motocicleta y una campera de cuero vestida de forma estilizada, junto a una bota negra. Bajo esa perspectiva la chaqueta es algo más que un abrigo, más bien se convierte un fetiche, en el gesto desafiante de James Dean revisitado como acontecimiento artístico. La sala del instituto tuvo entre sus grupos a dos de los más representativos del rock hecho en Argentina: Manal y Almendra. Los primeros conjugaron letras urbanas con música de blues-rock, por entonces todo un acontecimiento: “Caminamos una calle sin hablar / Avenida Rivadavia”. Aunque el verso no utilice el lunfardo, Manal podría ser génesis de otro subestilo, el lunfa-rock, una lírica de tango para la era del rock. La primera época de Almendra lleva impresa el sello de Luis Alberto Spinetta, onírico aún en la vigilia: “Ana no duerme / juega con hadas / tal vez mañana / despierte / sobre el mar, el mar”. Ambos grupos dieron cuenta de la influencia estética del instituto en sus portadas, y los dos comparten, entre otras cosas, una naturaleza post-beat, lo que significa letras en castellano, pero también una propuesta intencionalmente más intelectual que el mero yeyé. El despliegue sonoro también incluyó un laboratorio para audaces experimentadores que aún hoy están siendo redescubiertos, como el peruano César Bolaños y la colombiana Jacqueline Nova, bajo la supervisión de Alberto Ginastera.
En el libro de García, las erratas en los documentos, artículos
y correspondencia se mantienen textuales, sumadas van hilando su propio relato, entre la urgencia epistolar y la velocidad de los tiempos, develando lapsus o desinformaciones que demuestran que esto sucedió en calles de Buenos Aires y no en el epicentro londinense de Carnaby Street. Un video de YouTube subido a la web después de la publicación del libro funciona de epílogo no oficial, en él se registran los diferentes equipos de sonido del ingeniero Fernando Von Reichenbach, el audio en off cuenta: “Otro logro sensacional es la creación de un conversor gráfico que abre una puerta en la investigación musical. Permite manejar pitch, intensidad y duración en una representación gráfica. La imagen tomada por la cámara es reproducida en un monitor de tv convencional”. Un minuto después la cámara toma al ingeniero reproduciendo una cinta abierta, el video está a punto de terminar y permanece el eco de la cinta, que es un ruido polifónico y fantasmagórico.
Los 12 años del Di Tella, que abarcan entre 1958 y 1970, continúan reverberando en la cultura, se trate de los cómicos Les Luthiers o el extravagante escultor, músico y diletante Federico Peralta Ramos. Su final, provocado por un escrito anónimo contra el dictador Juan Carlos Onganía dentro de una obra, tuvo la misma cualidad que muchas de las expresiones desarrolladas en el instituto: ser producto de su época. El libro se consigue en www.buscalibre.com.mx
Weil y Mann fueron colaboradores clave del productor Phil Spector en canciones para The Ronettes (Walking in the Rain), The Crystals (He’s Sure the Boy I Love) y otros artistas, y también proporcionaron éxitos para todos, desde Dolly Parton hasta Hanson. Don’t Know Much, un dúo de Linda Ronstadt y Aaron Neville que ayudaron a escribir, fue un éxito entre los cinco más populares que ganó un Grammy a mejor interpretación pop en 1990.
“Soul de ojos azules”
Su canción más famosa fue You’ve Lost That Lovin’ Feeling, un himno de “soul de ojos azules” producido por Spector como si estuviera musicalizando una tragedia y cantado con furia desesperada por The Righteous Brothers. Esta canción encabezó las listas en 1965 y fue versionada por muchos otros artistas. Según Broadcast Music Inc. (BMI), ninguna otra se reprodujo más en la radio y la televisión en el siglo XX.
Pero cuando Weil y Mann se la presentaron por primera vez You’ve Lost That Lovin’ Feeling a los Righteous Brothers, la respuesta de los cantantes Bill Medley y Bobby Hatfield fue “un silencio absoluto”.
“Bill indicó: ‘Suena bien para The Everly Brothers, no para The Righteous Brothers’”, dijo Weil a la revista Parade en 2015. “Pensamos ‘Oh, Dios’”. Entonces Bobby señaló: ‘¿Qué se supone que debo hacer mientras el tipo grande canta?’ y Phil (Spector) comentó: “Puedes ir al banco”.
HERNÁN MULEIRO ESPECIAL PARA LA JORNADAAlberto Pedraza celebrará en el Teatro Metropólitan su medio siglo de mezclar cumbias
ISRAEL CAMPOS MONDRAGÓN
El músico y compositor mexicano, Alberto Pedraza Islas combinó la cumbia colombiana con un “estilo mexicano” y recorrió las fiestas de los barrios capitalinos con esos ritmos “sabrosos” por 50 años. Así lo explica el cantante, quien celebrará medio siglo de carrera musical este domingo 4 de junio en el Teatro Metropólitan de la Ciudad de México.
“La cumbia sigue vigente y así continuará, porque es un ritmo que hace bailar a todas las personas, sin distinción de clase; es la música más bonita, es mi vida y no puedo cambiarla por nada”, dijo en entrevista con La Jornada el también conocido por el público mexicano como el Rey de la cumbia sonidera en México.
Su concierto de aniversario contará con invitados entre los que destacan Dr. Shenka de Panteón Rococó y el rapero Santa Fe Klan, quienes grabaron temas con él, que se pueden escuchar en las principales plataformas digitales de música.
“Me siento muy feliz de seguir tocando, ahora en colaboraciones con excelentes músicos, como la cantante María Barracuda con Amor sincero, Corazón enamorado con Ray Mix, el vocalista del grupo Inspector, Big Javi, con la Cumbia de las estrellas, además, sigo tocando El pájaro cenzontle, canción realizada por mi hermano Cecilio”, compartió Pedraza Islas.


La historia del oriundo de la colonia San Juan de Aragón, de la Ciudad de México, inició con el grupo Tropicana Aragón, en 1970, integrado por sus tres hermanos Aarón, Cecilio y José Pedraza.
Alberto Pedraza dijo que en 1976 creó dos temas: la Cumbia del cuervo y Yambaó, grabados en el salón llamado Casino Oaxaca, donde se presentaban de manera continua en esa época.
“Esas canciones cautivaron a los sonideros de las colonias Morelos y Tepito, también tuvieron mucho éxito en Estados Unidos. Tienen una combinación de la música colombiana con mi estilo mexicano, con la esencia callejera; en su música rescatamos instrumentos

como el llamador, guacharaca y los maracones. Se grabó con un bajo muy potente”, agregó. Durante 25 años colaboró con el Súper Grupo Colombia (antes Grupo Colombia), donde aportó su creatividad con temas como Cumbia de las estrellas, Cumbia popular, Cumbia gabacha y Corazón enamorado, por mencionar algunos. Fue en 2000 cuando decidió salir de la agrupación y emprender su camino con su propia banda.
“Inicié desde cero como cualquier grupo lo hace, me aferré. Mis primeras grabaciones fueron Rumbo al paraíso y un cover de la Sonora Matancera que se llama Ritmo de mi Cuba. Recuerdo que llevé esos temas al Peñón de los 'Bbaños porque estaba tocando Manuel Perea hijo, el Sonido Fascinación. Le dije que llevaba material nuevo y grabado por mí: “te lo traigo para que seas el padrino”, y lo puso en ese baile, luego me preguntó que si lo podía repartir con los demás sonideros y le dije que sí.









“En 2002 y para que me conocieran más personas, se me ocurrió hacer una canción que se relacionara
Conclusiones de Cannes 2023

LEONARDO GARCÍA TSAO
Por una vez se cumplieron las expectativas. Los nombres de prestigiados cineastas veteranos combinados con los de otros más jóvenes, dieron como resultado una de las competencias de Cannes más sólidas de los pasados años.
Quienes siguieron mis crónicas en semanas pasadas habrán comprobado cómo hasta el alemán Wim Wenders, a quien ya dábamos por perdido, ofreció con Perfect Days (Días perfectos) su mejor realización desde Las alas del deseo (1987). Tras un arranque poco digno con el bodrio de época titulado Jeanne du Barry, de la francesa Maïwenn, la sección oficial estrenó un buen porcentaje de obras importantes, mientras que el conteo de petardos fue relativamente escaso. Yo colocaría en el último peldaño a Club Zero, de la austriaca Jessica Hausner, quizás el único título en competencia que me hizo desear estar en otra parte.
Esa atractiva selección cumplió cabalmente la estrategia del delegado artístico Thierry Frémaux: estrangular las secciones paralelas de la Quincena de los Realizadores y la Semana de la Crítica. En mi caso particular, este fue el primer año en 30 que llevo asistiendo a Cannes que no vi una sola película de ambas secciones. Simplemente no hubo tiempo.
Hablando de Frémaux, esta ocasión se vio envuelto en protestas mediáticas por haber inaugurado el festival con la susodicha Jeanne du Barry, cuyo talento –Maïwenn y Johnnie Depp– estaba envuelto en escándalos extra cinematográficos. Luego, el directivo se vio involucrado en un incidente de tráfico por andar en bicicleta sobre la banqueta, hecho grabado y reproducido millones de veces en
las redes sociales. Y finalmente, Frémaux fue balconeado por el gran director español Víctor Erice, quien se abstuvo de asistir al festival en protesta de que nunca recibió una respuesta concreta sobre si su nueva película, la estupenda Cerrar los ojos, iba a estar o no en competencia.
Por otro lado, este fue el primer año desde 2019 sin rastros de pandemia, lo cual llevó a números de asistencia normales. O sea, todo estaba atascado de gente. Con los consecuentes aumentos en las tarifas de los hoteles y los restaurantes. Este año, en particular, asistir a cualquier proyección que no fuera de prensa, implicaba formarse en filas por lo menos una hora antes de la función con el consabido desmadre a la hora de la entrada. Setenta y seis años después y los organizadores todavía no saben cómo establecer una fila bien ordenada, según se hace en el festival de Toronto, por ejemplo.

A diferencia del año 2021, cuando el Mercado del Film era una especie de pueblo fantasma, esta vez la recuperación de distribuidores, exhibidores y compradores fue total. Las publicaciones especializadas dieron cuenta de cómo los títulos más llamativos fueron rápidamente adquiridos para su exhibición mundial. Sobre todo, las plataformas fueron de las primeras en anunciar la compra de títulos como Mayo diciembre, de Todd Haynes, (para Netflix) o Las hojas muertas, de Aki Kaurismäki, (para MUBI).
Total, un muy exitoso festival de Cannes, a ser recordado por el sorprendente número de películas notables estrenadas allí. A fin de cuentas, el festival hasta se salvó de las amenazas de apagones y otras manifestaciones de la población francesa en protesta. Incluso el clima se portó bien, salvo tres días de lluvia ligera.
Twitter: @walyder
con un artista, pensé en hacer un homenaje a la señora Celia Cruz. Me tocó verla cuando vino con la Sonora Matancera por la década de los setenta, fue cuando me di cuenta de su manera alegre de interactuar con los músicos, así nació el tema La guaracha sabrosona, con la cual el público mexicano me reconoce”, concluyó.







El concierto de Alberto Pedraza mañana en el Teatro Metropó-
litan, ubicado en Independencia 90, colonia Centro, iniciará con la presentación del Sonido Confirmación. Para conocer los detalles de su presentación y saber más del músico mexicano, se pueden consultar sus redes sociales.
Jueves 1 de junio

Viernes 2 de junio

Sábado 3 de junio

Las Tuzas mueven el balón y la economía local
ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ ENVIADA PACHUCA, HGO.
La Liga Mx Femenil, más allá de impulsar la inclusión de las mujeres en el deporte profesional, también comienza a tener un efecto en la economía de ciertas localidades. El escenario de la final de ida del torneo Clausura 2023 es Pachuca, ciudad no tan grande como Guadalajara o Monterrey, pero que ahora también se ve beneficiada por el fervor del futbol.
“Cuando son partidos varoniles se llena el restaurante, y con la femenil ha empezado a aumentar el número de clientes. No llega al mismo nivel y no es en todos los juegos, sin embargo no está mal”, dice Miguel, mesero de una franquicia de comida.
“Acá vemos los partidos de las mujeres. Van por la tercera final, ya queremos ese título. Esa Charlyn y la Hermosa (Jennifer Hermoso) son buenísimas”, agrega emocionado.
Apoyo total
En las calles y plazas comerciales es común ver a gente con las playeras de Pachuca y América, salen a comer, a “hacer tiempo” para esperar el partido, como Diego, seguidor de Tuzos, quien acude para respaldar al cuadro femenil.
El movimiento económico por un duelo de la Liga Mx Femenil todavía no alcanza los mismos niveles que cuando hay partidos del torneo varonil, pero su impacto comienza a ser notorio.
“Ya sólo nos quedan 25 habitaciones disponibles de las 106 que tenemos, cuando juegan los hombres sí estamos llenos. Hoy aumentó la ocupación, es una final y sí cambió un poco”, revela el trabajador de un hotel.
Los taxistas de Pachuca, una de las pocas ciudades que aún no permite la entrada de aplicaciones como Uber, también se han visto favorecidos. “Se pone buena la demanda de servicios. No sólo nos llaman para ir a los estadios, sino también hay más gente en las plazas y restaurantes”, dice sonriente Alfonso, conductor de sitio.
Hasta los revendedores ya comienzan a sacar ganancias. “¿Te sobra o te faltan?”, lanza de manera discreta un joven que en las inmediaciones del estadio Hidalgo ofrece boletos en 500 pesos. La ganancia sería generosa al destacar que el precio en taquilla era de 100.
“Se están pasando. Uno me los quería vender hasta en 700 pesos, con ese dinero mejor veo el partido en un bar o restaurante”, señala con molestia Dayna.
LAS ÁGUILAS REMONTAN 2-1 ANTE PACHUCA
Katty Martínez coloca al América a un paso del título
ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ ENVIADA
PACHUCA, HGO.
Pachuca aún no sabe cómo rebelarse a su historia y sus fantasmas. Charlyn Corral no falló como goleadora, pero un penal y un América que despertó en el complemento le quitaron a las Tuzas una vital ventaja para ser campeón en la Liga Mx Femenil. Así, las Águilas salieron con un triunfo 2-1 y ahora buscarán finiquitar la serie el lunes en el estadio Azteca.
Nadie como Pachuca ha sufrido tanto por un campeonato en la liga femenil. La directiva de las Tuzas ha respaldado el proyecto con importantes fichajes; sin embargo, después de seis años aún no logran levantar el cetro. En dos ocasiones dejaron escapar la gloria; en la primera edición del certamen en 2017 y apenas hace un año, en ambos casos ante Chivas.
Ayer ante un estadio Hidalgo que recibió a 20 mil 832 seguidores que no se cansaron de alentar, las Tuzas salieron con ánimo aguerrido que les dio una ventaja momentánea, la cual fue derribada por un yerro y un América que supo responder.
A sus 36 años, Mónica Ocampo aún es la líder que estructura las jugadas desde la media cancha para las hidalguenses. Karla Nieto, otra de las veteranas, es el elemento fuerte de una defensa que ha sido irregular en el torneo.
En la ofensiva, Corral es la reina. La ariete, quien impuso récord histórico de 20 tantos en la fase regular, no había festejado un gol en la liguilla, pero su buena definición resurgió en la final, aun tras haber lidiado con una doble marca por parte de Andrea Pereira y Kimberly Rodríguez.

Con gran destreza y perfecta lectura del juego, Ocampo rompió a la defensa americanista al desbordar por el costado izquierdo para enviar un centro. Ahí surgió la magia de Charlyn (18), quien con soltura definió con una volea para darle la ventaja a las Tuzas.
Un festejo de esperanza resonó en el graderío, el grito que ansiaban liberar los seguidores para encender las aspiraciones al anhelado título.
La española Jennifer Hermoso y Viridiana Salazar, quienes conformaban el tridente ofensivo de Tuzas con Charlyn, también buscaron las redes sin acierto. Aun con la desventaja, el América no retrocedió.
Las Águilas detectaron las fragilidades de la defensa local y Kiana Palacios generó peligro por el costado derecho. Sus ataques desataban el nerviosismo en las gradas y el técnico de Pachuca Juan Carlos Cacho. Para infortunio de las americanistas, a su ofensiva le faltaba Alison González, quien surgió como goleadora en la liguilla y no fue convocada por protocolo tras haber sufrido una conmoción en el duelo pasado. Ángel Villacampa, técnico de las Águilas, entendió que debía apostarlo todo para el complemento y reforzó el ataque con Katty Martínez. El cambio y un error imprudencial de las locales le darían vida a las visitantes.
Una mano de Tuzas derivó en un penal que tras ser validado por el VAR abrió la puerta para el América. Los abucheos no intimidaron a Pereira, quien disparó con seguridad desde los once pasos para poner la igualada.
Con el gol, las Tuzas cayeron en desconcentración y Martínez dio la voltereta en el marcador al minuto 72 con un disparo dentro del área.
Así, las Águilas se fueron con el ánimo en alto que las acerca a su tercer título, mientras Pachuca sa-
Katty Martínez ingresó de cambio y se rencontró con las redes para darle la ventaja a las de Coapa, que buscarán definir el campeonato el lunes en el Azteca. Foto @ligabbvafemenil
lió entre el dolor y los fantasmas de las finales pasadas.
Al término del encuentro, Pereira confesó que la noche lucía complicada para las Águilas, pero a partir del empate se abrió un boquete en el ánimo de las Tuzas que supieron aprovechar.
“Necesitábamos meter un gol para convencernos de que les podíamos ganar. Con nuestra afición y en el estadio Azteca, el lunes vamos a salir a ganar, porque el América no sabe hacer otra cosa. Queremos celebrar algo grande en nuestra casa”, dijo.
Finalmente, Katty Martínez, autora del tanto de la victoria, se mostró agradecida por el apoyo que ha recibido de sus compañeras en los momentos más difíciles.
“Me siento muy bendecida, porque a pesar de que las cosas no siempre salen, mis compañeras siempre han estado ahí. Sabemos lo que tenemos que hacer, tenemos que confiar en nosotras.”
Barcelona femenil va por su segunda corona en la Champions
AFP
EINDHOVEN
El Barcelona femenil, con una presencia habitual en las finales de la Liga de Campeones en los años recientes, buscará hoy en Eindhoven su segundo título en la máxima competición europea, en una final contra el Wolfsburgo.
El objetivo para ambos es ocupar el trono vacante del Lyon, eliminado este curso en cuartos de final por el Chelsea.
El Wolfsburgo jugará su sexta final de Champions y aspira a un tercer título, después de los logrados en 2013 y 2014, pero el conjunto español parece llegar con la aureola de favorito a este duelo en el Philips Stadion, estadio del histórico PSV.
Desde que alcanzó su primera final en 2019, el Barça sólo faltó al partido por la corona en 2020, al caer en semis precisamente ante el Wolfsburgo, en un año atípico por la larga pausa de las competiciones debido al coronavirus.
Las catalanas perdieron ante el Lyon en las finales de 2019 y de 2022, pero el equipo pudo levantar el trofeo en 2021 con un contundente 4-0 sobre el Chelsea en Gotemburgo.
Otro motivo para el optimismo azulgrana es la capacidad de su plantel, empezando por Alexia Putellas, ganadora de los dos últimos Balones de Oro y de los dos recientes premios The Best. La mayor estrella actual del futbol femenino apenas ha jugado esta temporada, por una lesión en la rodilla izquierda.
LAS MUJERES ESTAMOS LISTAS PARA COMPETIR: GALINDO
Sub-20 femenil obtiene el boleto para la Copa del Mundo
DE LA REDACCIÓN
El futuro de la selección mexicana femenil, que firmó su boleto a la Copa del Mundo Sub-20, está detrás de las lágrimas. Después de mucho dolor por los fracasos que otros representativos acumularon en tiempos recientes, las dirigidas por Ana Galindo consiguieron su primer objetivo al derrotar 2-1 a Canadá y clasificarse a la final del Premundial de Concacaf, que se disputa en República Dominicana. Más allá de la gran celebración, las tricolores mostraron que no hay desventaja más grande que su corazón para revertir un inicio titubeante, en el que se fueron abajo en el partido. Con los goles de Mailin Orozco y Alice Soto, dejaron atrás las semifinales del torneo para citarse en la definición por el título con Estados Unidos.

Las estadunidenses derrotaron
2-1 a Costa Rica con anotaciones de Jasmine Aikey y Lauren Martinho. Aunque las ticas se acercaron por
medio de Sheika Scott, la superioridad de su rival no les permitió acercarse a uno de los codiciados puestos para el Mundial de la categoría de 2024.
“El mensaje es fuerte y claro: estamos listas para competir, seguimos creciendo con el apoyo de la Liga Mx Femenil y nuestra afición. No sólo estamos para dar alegrías a México, sino también para demostrar que podemos luchar por objetivos muy altos y que, además, la mujer mexicana es altamente competitiva y a donde pise va a dejar huella”, señaló Ana Galindo, entrenadora del combinado nacional. El duelo tuvo momentos complicados y de mucha intensidad en el estadio Olímpico Félix Sánchez. Gracias al gol de Kayla Briggs, las canadienses se adelantaron en el juego y parecieron encontrar su mejor nivel futbolístico. Sin embargo, aún con todos los factores en contra, Orozco se las ingenió para meterse entre las zagueras del conjunto de la hoja de maple y empató el encuentro con
Emiliano Hernández, finalista en serial de pentatlón
El mexicano Emiliano Hernández calificó a la final de la última fecha del serial de Copa Mundial de Pentatlón Moderno que se disputa en Ankara, Turquía. Hernández ganó su semifinal y se colocó en el décimo puesto de 18 competidores, encabezados por el egipcio Shaban Mohanad. Las finales serán este sábado, y en la rama femenil competirá Mariana Arceo. La justa de Ankara es una de las 14 competencias que reparten boletos a los Juegos Olímpicos París 2024, beneficios exclusivos para los ganadores.
De la Redacción
Carmelina Moscato se despide de Tigres
Las tricolores vencieron 2-1 a Canadá y ahora enfrentarán a Estados Unidos en la final del Premundial de Concacaf. Foto @miseleccionfemenil
un remate desviado, inalcanzable para la guardameta Faith Fenwick. Encendidas por la reacción, las tricolores fueron por más y encontraron su recompensa en los minutos finales, cuando Soto recibió la pelota sobre la media luna y disparó al poste más lejano en una remontada que supo a gloria.
“Además de haber dado un gran partido, estas jugadoras cada fin de semana tienen compromisos con los primeros equipos de nuestra liga”, relató Galindo en conferencia de prensa. “El futuro nos genera mucha ilusión, porque tenemos una categoría muy competitiva”.
Mientras la mañana del domingo Canadá y Costa Rica disputarán el tercer lugar, más tarde México enfrentará a Estados Unidos por el título.
Al son del mariachi, el Vasco renueva con Mallorca
DE LA REDACCIÓN
El entrenador mexicano Javier Vasco Aguirre renovó con el Mallorca por un año hasta el 30 de junio de 2024, luego de conseguir la permanencia del equipo en la primera categoría del futbol español.
En un video compartido en redes sociales, la entidad mallorquín dio a conocer el anuncio con la participación de un grupo de mariachis, que interpretó la canción Un millón de primaveras, mientras se hacía un recuento de las veces en las que Aguirre fue cuestionado sobre su continuidad y éste daba un rotundo no como respuesta.
“Ahora, sí. Un año más”, anunció el club en un comunicado. “Esta temporada 2022/23 con Aguirre y su cuerpo técnico al frente del primer equipo, el RCD Mallorca alcan-
El timonel mexicano (al centro) cumplió y logró la permanencia del equipo en la Primera División española. Foto @rcdmallorcaoficial
zó el objetivo de permanecer una campaña más en Primera División”.
Desde su llegada al Mallorca, El Vasco dirigió 50 partidos con saldo de 20 victorias, nueve empates y 21 derrotas. Ahora, el ex seleccionador nacional de 64 años encadenará su tercera campaña al frente del plantel, a la espera de contar con refuerzos de alto calibre.

En marzo de 2022, cuando asumió la dirección técnica, el club estaba situado en zona de descenso a falta de nueve fechas para el final de la temporada. Tras un dramático cierre logró la permanencia, objetivo que también alcanzó este
año y que le permitirá continuar en la máxima categoría del balompié español. En medio de versiones que lo situaban en la baraja de candidatos para dirigir al América, el
Mallorca confirmó la continuidad de Aguirre.
Los bermellones despedirán la temporada 2022-2023 recibiendo mañana al Rayo Vallecano en el estadio Son Moix.
La entrenadora canadiense Carmelina Moscato presentó su renuncia como directora técnica de Tigres femenil, equipo al que condujo al título del Apertura 2022. “El día de hoy Carmelina Moscato tomó la decisión de presentar su renuncia después de regalarnos un intenso año de trabajo y lleno de grandes experiencias”, informó el equipo en redes sociales. “Carmelina se marcha después de haber conseguido el quinto título de Liga Mx Femenil para esta institución, y sólo nos queda desearle el mayor de los éxitos en sus proyectos futuros”, agrega el documento.
De la Redacción
Gana Patricio Pasquel la Copa de Naciones
Patricio Pasquel, a la monta de Chakkalou PS logró la victoria en la prueba de 1.50 metros, en la Copa de Naciones que se desarrolla en el circuito de Thunderbird Show Park de Langley, Canadá. El objetivo del equipo mexicano de salto es seguir sumando puntos para clasificar a los Juegos Olímpicos de París 2024. Pasquel y Chakkalou PS, de nueve años de edad, detuvieron el cronómetro en 60.40 segundos. Con su actuación desplazaron al binomio irlandés Connor Swail-Count Me In, que marcó 60.80, así como a los estadunidenses Shawn CassidyNKH Cento Blue con 60.94. En la misma prueba, Luis Gerardo Castañeda y su caballo Untakable, lograron el quinto lugar con 64.19. Alberto Sánchez y Catover marcaron 67.38 para posicionarse novenos.
De la Redacción
Eliminados, otros dos taekwondoínes
tricolores en Bakú
Los seleccionados nacionales César Rodríguez, en -54 Kilogramos, y Brenda Costa Rica, en -46, concluyeron su participación en el Campeonato Mundial de Taekwondo Bakú 2023, Azerbaiyán.
De la Redacción
La
Checo Pérez, segundo y cuarto en ensayos del GP de España DE LA REDACCIÓN
Sergio Pérez perdió buena parte de los entrenamientos en los pits mientras el equipo trabajaba en las mejoras de su Red Bull, pese a lo cual el mexicano se ubicó segundo en la primera sesión y cuarto por la tarde, en las prácticas de ayer del Gran Premio de España.
Max Verstappen, coequipero de Checo y líder de la Fórmula 1, marcó el ritmo en ambas, mientras el héroe local Fernando Alonso deleitó a la multitud con la segunda vuelta más rápida.
“Siempre probamos muchas cosas en Barcelona, porque es la pista más representativa que visitamos y realmente une toda la temporada”, asentó el jalisciense, quien llega a España dispuesto a revertir el desastre de la semana anterior al estrellarse en la calificación y la carrera de Mónaco.

Esteban Ocon, de Alpine, fue el mejor del resto en la primera práctica, mientras Nico Hulkenberg, de Haas, se ubicó tercero en la segunda sesión, con Pérez cuarto y Ocon quinto.
LIGA DE DIAMANTE
Kipyegon impone récord mundial en los mil 500 metros
AFP
FLORENCIA
La keniana Faith Kipyegon batió ayer el récord del mundo en los mil 500 metros al recorrer la prueba en 3:49.11 minutos en Liga de Diamante que se realiza en Florencia, Italia. Kipyegon superó una marca que se remonta a julio de 2015, cuando la etíope Gonzebe Dibaba paró el cronómetro en 3:50.07.
En agosto del año pasado, la multimedallista olímpica y bicampeona del mundo ya estuvo cerca de superar el tiempo de Dibaba, pero se quedó a 30 centésimas (3:50.37).
Esta vez sí lo consiguió, en Florencia y al comienzo de la temporada al aire libre, en una carrera en la que fue guiada por dos liebres estadunidenses y ayudada por la wavelight, la tecnología luminosa que indica el ritmo para superar el récord a lo largo de la pista.
Compañera de entrenamientos del maratonista Eliud Kipchoge, Kipyegon completa así un enorme palmarés: desde 2014 ha ganado una medalla en todos los Juegos y Mundiales, incluida la plata en Doha 2019, apenas 16 meses después de haber sido madre y de estar un año (2018) sin competir.
La corredora de 29 años se confirma como la gran favorita al oro en el Mundial que se disputará en Budapest del 19 al 27 de agosto.
En la cuna del renacimiento, la británica Laura Muir, acabó en la segunda plaza, a casi ocho segundos de distancia (3:57.09).
Además de la keniana, la otra gran actuación de la velada italiana fue la del campeón del mundo de los 100 metros, Fred Kerley. El velocista estadunidense, aprovechando la ausencia de Marcell Jacobs, oro en los Olímpicos de Tokio, hizo un tiempo de 9.94 segundos, dejando muy atrás a sus rivales.
El keniano Ferdinand Oman-
Nole apaga rebelión de Davidovich
AFP Y AP PARÍS
yala acabó segundo (10.05) y el estadunidense Trayvon Bromell, medallista de bronce mundial, fue tercero (10.09), con el mismo tiempo que el sudafricano Akani Simbine (4º).
También impresionó el joven estadunidense Erriyon Knighton, de 19 años, al imponerse en los 200 metros con tiempo de 19.89, aventajando en 39 centésimas al segundo, el trinitense Jareem Richards.
Knighton ostenta actualmente las marcas del mundo de los 200 metros en las categorías Sub-18 y Sub-20.
El español Mohamed Katir se llevó los 5 mil (12:52.09) en una apretada lucha con el etíope Yomif Kejelcha (12:52.12) . El guatemalteco Luis Grijalva también se subió al podio (12:52.97).
El triple salto tuvo acento cubano, ya que se impuso Andy Díaz con un mejor brinco de 17.75 metros y Lázaro Martínez fue tercero con 17.12.
El serbio Novak Djokovic, tercer raqueta mundial, venció al español Alejandro Davidovich (34) por 7-6 (7/4), 7-6 (7-5) y 6-2, quien ofreció tres horas y media de resistencia, en la tercera ronda de Roland Garros, la que Carlos Alcaraz (1) y Aryna Sabalenka (2 WTA) superaron con total autoridad.
Nole, quien una vez más fue abucheado en la cancha central, se medirá con el peruano Juan Pablo Varillas (94 ATP).
Con la humilde pista 14 convertida en una fiesta peruana, Varillas se impuso 3-6, 6-3, 7-6 (7/3) y 4-6 y 6-2 al polaco Hubert Hurkacz (14).
Los mexicanos Giuliana Olmos y Santiago González se instalaron en octavos de final en sus respectivos torneos de dobles. Por otra parte, Rafael Nadal se sometió ayer a una cirugía artroscópica en su lesionado flexor de la cadera izquierda que lo obligó a perderse el Abierto de Francia. El portavoz del tenista español, Benito Pérez-Barbadillo, indicó que el procedimiento se realizó en Barcelona, y esperaba dar más información este sábado.
Adiós a Kaija Saariaho, “la artista de las emociones profundas”

La compositora finlandesa Kaija Saariaho murió la mañana de ayer en su casa de París, a los 70 años. Considerada una de las más extraordinarias creadoras contemporáneas, “la artista de las emociones profundas” sufría desde hacía un par de años de glioblastoma, un agresivo cáncer cerebral, informó su familia en un comunicado emitido a través de las redes sociales.
En 2012 fue distinguida en España con el Premio de Música Contemporánea de la Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento. Fue autora de un centenar de obras, incluidas cinco óperas, ocho conciertos, música electroacústica experimental y piezas de cámara. Siempre habrá en mi memoria y en mi oído interno un lugar especial para aquel puñado de experiencias musicales indispensables, irrepetibles e inolvidables. Entre ellas, muy arriba en la lista, está una
representación de la monumental ópera L’amour de loin (El amor de lejos), con un texto sublime de Amin Maalouf, sobre una vieja leyenda medieval, en la que se tratan diversas aristas del amor, la distancia, los ideales, el sacrificio y, finalmente, la cruda realidad.
Fue en diciembre de 2016, en las tablas del Met de Nueva York, con una puesta en escena deslumbrante, cantantes de altura y una orquesta de primera, dirigida por Susanna Mälkki, compatriota de Saariaho y una de las mejores batutas de la actualidad. La impresión de esa función fue brutal, y se quedó conmigo durante un largo tiempo. Antes de esa noche había escuchado una docena de obras suyas, en las que encontré una música de cualidades confirmadas por la audición de la ópera: música poderosa, intensa, de una contemporaneidad inconfundible y plenamente asumida; a la vez expresiva y emotiva, y redactada con una técnica deslumbrante e impecable. Después
de esa función, busqué, encontré y escuché numerosas grabaciones de otras obras de Kaija Saariaho, siempre para descubrir mundos sonoros nuevos, para quedar conmovido de una u otra manera. El viernes murió Kaija Anneli Saariaho en París y el mundo ha perdido a una de sus voces musicales más poderosas. Y si ella fue profundamente elocuente en su música, también lo fue en sus palabras. La primera mejor manera de recordarla y aprender de ella es escuchar su música, mucha música suya, toda su música. La segunda es retomar sus palabras, no menos potentes que sus partituras. En diciembre de 2014 sostuve en Morelia una rica conversación con Saariaho, cuyo resumen apareció en estas páginas.
Ir más allá de lo ideado
He releído hace unas horas con nostalgia esas palabras suyas, y ahora rescato y retomo dos afirmaciones que me parecen especialmente pertinentes en el momento de su ausencia, de una compleja encrucijada cultural y musical en el mundo y en esta nación. Decía Saariaho, recordando las actividades de divulgación que solía desarrollar con sus condiscípulos cuando eran una banda de jóvenes idealistas: –No creo que nosotros mismos
hayamos podido medir las consecuencias porque apenas éramos estudiantes, pero resulta que fue un grupo bastante especial. Nuestra visión era muy clara y las limitaciones de nuestra vida musical en ese entonces también lo eran. Creo que el hecho de que queríamos traer a Finlandia cosas que sabíamos que existían afuera y organizarlas en nuestro país provocó muchos cambios más permanentes de lo que hubiéramos podido imaginar entonces. Y creo que algunas de las buenas ideas que tuvimos entonces son buenas hoy. Tocábamos música de Penderecki en un kínder y hacíamos conciertos en las prisiones. Llevamos música a muchos sitios distintos, y creo que es algo que debería seguir haciéndose.
Y ante una pregunta que le hice entonces sobre un tema que en estos meses ha explotado con inusual potencia, me dijo:
–Creo que, si la humanidad ha de sobrevivir, la música también sobrevivirá, y estoy segura de que sobrevivirá sin la electrónica y sin las computadoras. La música es básicamente una expresión humana, y hoy abundan los que componen con computadora, y es muy interesante observar hasta qué punto se pueden programar las ideas musicales y qué tan lejos se puede llegar. Hoy día, de hecho, hay máquinas que
▲ La de Kaija Saariaho es una música poderosa, intensa, de una contemporaneidad inconfundible, y a la vez expresiva y emotiva. Foto archivo
pueden componer, así como hay máquinas que lo están haciendo todo en nuestras vidas, pero ello no quiere decir que no estemos dispuestos a hacerlo nosotros mismos o que no queramos comunicar lo que hacemos. Yo misma he escrito música con computadoras, y he pasado muchas horas sentada en salas de concierto en las que no hay intérpretes humanos, sino solamente máquinas. Y es interesante, pero es sólo una opción, y ahí está también la esencia humana. ¿Quién sabe lo que sucederá en el futuro? No puedo imaginar a la humanidad sin música.
El tránsito de Kaija Saariaho deja un hueco doloroso porque, sin duda, tenía todavía mucho por decir. Pero deja, también, un importante legado que es indispensable conocer para entender hasta dónde puede llegar la mejor expresión sonora de esta era tan atribulada y conflictiva. No es un dato menor el hecho de que el personaje musical más importante de Finlandia en las décadas recientes haya sido una mujer.
En el abundante catálogo de la compositora finlandesa destaca la ópera L’amour de loin, con un texto sublime de Amin Maalouf
Lavar, peinar y enterrar, una comedia surrealista
DE LA REDACCIÓN
Lavar, peinar y enterrar es el título de la delirante comedia escrita por el dramaturgo español Juanma Pina, y que con dirección de Pilar Boliver se escenifica sábados y domingos en el foro La Gruta del Centro Cultural Helénico.
Esta comedia, “que mezcla lo mejor del género negro con lo más absurdo del surrealismo”, cuenta la historia de Gabi, una estilista, dueña durante más de 15 años del salón de belleza D’Gaby, y de su excéntrico y neurótico ayudante Fernando, “quienes vivirán una enloquecida noche cuando a punto de cerrar el salón de belleza, serán víctimas de un atípico atraco por parte de Lucas y Víctor, una despistada y novata pareja de maleantes, quienes se llevarán una gran sorpresa al descubrir tres cadáveres, que son parte de los espeluznantes secretos que Gabi guarda en el sótano de su negocio”.
Es un relato en el que “antiguas, delirantes y descabelladas historias irán saliendo a la luz, obligando a Gabi a desenterrar su pasado para entender su presente y darle rienda suelta a su futuro”.
Con el subtítulo de Historias de una estética en serie, esta comedia “implica una trepidante narración, que semeja una mixtura entre el trabajo de los cineastas Quentin Tarantino y Pedro Almodóvar, que obliga a los espectadores a seguir de cerca cada suceso”, según los creadores escénicos.
No obstante, en medio de toda esa locura, explicaron, “hay tiempo para reflexionar sobre el miedo que a veces da enfrentar los problemas y los mecanismos que se echan a andar para evadirlos”.
Cuenta con las actuaciones de Angélica Bauter, Shiky, Ignacio Saucedo, Aldo Guerra y Juan Carlos Martín del Campo, dramaturgia, vestuario y selección musical de Juanma Pina, escenografía de Jimena Galeotti; iluminación de Mano Noriega y herrajes de Roberto Wohlmuth, Shiky e Ignacio Saucedo.
Lavar, peinar y enterrar se presenta sábados y domingos a las 18 horas en el foro La Gruta, del Centro Cultural Helénico (avenida Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn). Concluye temporada el 30 de julio.
Relatan cómo rescató Roberto Fernández obras del Museo del Prado
REYES MARTÍNEZ TORRIJOS
Mientras las tropas franquistas “bombardearon y cañonearon salvajemente Madrid” de 1936 a 1939, el arquitecto Roberto Fernández Balbuena puso en riesgo su vida por proteger las obras maestras del Museo del Prado y otras importantes colecciones de arte. Esta historia de heroísmo es contada por la hija del también pintor, Elvira Fernández Gascón, en la biografía El Prado en peligro La escultora aseveró que sin la dedicación de personas como su progenitor, El Prado y otros acervos artísticos estarían destruidos, pues él permaneció los 33 meses de la guerra en la capital española en vez de refugiarse en Valencia junto al gobierno y gran número de intelectuales; ahí se dedicó a salvar el patrimonio artístico.
El libro será presentado el próximo 13 de junio, día en que se conmemora el exilio español en México por la llegada del buque Sinaia al puerto de Veracruz. La cita es a las 19 horas, en el Ateneo Español de México (Hamburgo 6, colonia Juárez).
Roberto Fernández (Madrid, 1890-CDMX, 1966) era entonces presidente de la Junta Delegada de Protección y Salvamento del Tesoro Artístico de Madrid y se encargó del resguardo del acervo del Museo del Prado y de otras importantes colecciones.
Su “labor fue tan destacada y sus logros, a pesar de las limitaciones y vicisitudes, tan importante, que poco antes de terminar la guerra fue nombrado director en funciones del recinto, pues Pablo Picasso, nombrado director general por la República, decidió no dejar París”, refirió Elvira Fernández.
El 16 de noviembre de 1936, continuó la artista, el museo fue objetivo de “un premeditado bombardeo franquista. Sobre sus techumbres cayeron nueve bombas incendiarias, tres en los jardines y a lo largo del Paseo del Prado, tres
grandes bombas de aviación; una de ellas, de 200 kilos, a 60 metros del sótano de La Rotonda, donde estaban los cuadros más valiosos del museo”.
Se decidió llevar el acervo a una fortaleza. “Se lograron transportar 600 obras maestras a Valencia. Viajaban de noche en camiones con las luces apagadas y a unos 30 kilómetros por hora. Iban perfectamente embaladas, provistas de servicio contra incendios y custodiadas por el ejército”.
La escultora destacó que “la conservación de la obra artística amenazada, cuando se conozca a cabalidad, puede ayudar a la reconciliación de un pueblo arbitrariamente dividido por la guerra, ya que el arte proporciona una base sólida que puede servir para darle sustento común a los más acérrimos oponentes”.
La España de los años 30 del siglo pasado “naufragaba en un régimen monárquico que mantenía a la población en la pobreza y donde casi la mitad de sus pobladores no sabía leer y escribir. Pero brillaba, como nunca, la presencia de los intelectuales que alimentaban el imaginario de su población. Galdós, Pío Baroja, Unamuno, Ortega y Gasset, Machado, García Lorca, Miguel Hernández, Luis Buñuel, Picasso, Miró, Dalí, Ramón y Cajal, Gregorio Marañón y Pablo Casals, entre otros”, destacó.
“Con la asonada golpista encabezada por Francisco Franco, dos Españas aparecieron en escena: una de guerra y destrucción y otra de creación y adelantos, que trataba de superar el tremendo atraso en que se encontraba la nación. El plano artístico existente fue determinante para alimentar las esperanzas en la creación de una nueva sociedad más justa y rica.”
Para Elvira Fernández, “Roberto fue producto de la enorme riqueza espiritual que se vivía en España en la década de los años 30 y del pensamiento y los logros de la Segunda República española, que él disfrutaba en compañía
de amigos como García Lorca y Gómez de la Serna, dedicándose finalmente a pintar, como había sido su deseo desde niño, y orgulloso de pertenecer al nuevo país que estaban construyendo con la participación de las mentes más brillantes de la época”.
También hizo hincapié en que “la presencia de mi padre en España y en México es una lección de vida en un mundo dominado por el odio, la sed de poder y de riqueza. Humildad y sacrificio por las causas más nobles pueden marcar a toda una generación.
“Mi padre me enseñó que la propia creación artística, por muy importante que sea, está supeditada a la protección y salvaguarda del patrimonio artístico ancestral. Él decidió abandonar su quehacer como pintor, al que tanto le costó
▲
retratado por Juan Rulfo en la década de 1950. Foto propiedad de Clara Aparicio de Rulfo
llegar, y que estaba realizando de manera destacada, para proteger de las bombas las obras maestras del Museo del Prado, que a él lo habían alimentado y enriquecido toda su vida.”
Fernández Gascón narró que su padre atendió el llamado del presidente mexicano Lázaro Cárdenas para tramitar en París el traslado de los refugiados españoles a este país, “donde él mismo aceptó vivir exiliado del franquismo durante los 25 últimos años de su vida, porque nunca pudo regresar a ver los cuadros del Prado que había salvado de la destrucción de la guerra”.
SUBASTAN ÓLEO DE MODIGLIANI
La pintura La Bourguignonne, del artista italiano Amedeo Modigliani (1884-1920), forma parte de la subasta que se realizará la próxima semana en el Hotel Drouot de París. El catálogo consta de 17 lotes, y la pieza principal es este óleo sobre lienzo realizado en 1918. La venta del cuadro se considera un acontecimiento debido a que sólo cinco de las obras del maestro italiano han salido al mercado cultural en Francia desde 1990. Se estima que la pieza alcanzará un costo de entre 6 y 8 millones de euros.
Foto Afp

La obra semeja una mixtura entre el trabajo de Tarantino y Almodóvar
Wu Tsang instala De ballenas, un universo marino en el Museo Thyssen


La artista estadunidense creó una experiencia inmersiva basada en Moby Dick
El Museo Thyssen-Bornemisza expone en el sótano de su edificio una instalación inmersiva, De ballenas, que convirtió las salas de la pinacoteca en un universo marino, en un océano que dialoga con una de las obras maestras de la literatura universal, Moby Dick, de Herman Melville. La pieza es de la artista estadunidense Wu Tsang, que afronta esta reflexión sobre el futuro de la humanidad y de nuestro planeta desde una óptica “poscolonial, queer y ecologista”, según su propia explicación.
A través de pantallas y un sonido nítido y contundente, que sumerge al espectador en esos universos marinos fantástico y literarios, la pieza de Wu Tsang reflexiona precisamente por nuestra deriva como especie, pero también traza con imágenes poéticas un alegato a favor de nuestros mares, de sus especies más complejas y bellas, como son precisamente las ballenas. A lo largo de la proyección se combinan escenas realistas con fondos marinos, que a su vez se van intercalando con otras secuencias más abstractas en las que hay una combinación de luz, color y texturas hasta alcanzar una especie de ensoñación hipnótica.
El director del museo madrileño,


Guillermo Solana, explicó que esta pieza se expone en España por primera vez, tras su estreno en la pasada edición de la Bienal de Venecia. El propio Solana destacó que se trata de una visión “en la que como humanos tenemos una capacidad increíble de crear mundos, pero hemos de ser conscientes de nuestros límites”. A lo largo de la instalación se muestra una especie de cosmos marino surrealista en el que aparecen y desaparecen ballenas, medusas y otras formas abstractas que sumergen al espectador en una especie de mundo onírico.
La forma de crear las imágenes de Wu Tsang fue a través de una herramienta tecnológica que se usa habitualmente para generar escenarios ficticios en los videojuegos, según explicó la propia artista, que reconoció que eso también le ha servido para darse cuenta de sus “limitaciones como cineasta”.
Durante la proyección de las imágenes, en la instalación también se escucha de forma constante una pieza de música de 14 canales, creada a partir de trompas, saxofón, clarinete y otros instrumentos musicales. “El objetivo era configurar un paisaje sonoro que llenara el espacio y ayudara al espectador a reconsiderar su relación con otras especies acuáticas y también de otra índole”, explicó Tsang durante la presentación en Madrid.
El directo del museo explicó que “De ballenas renfoca la profunda
meditación sobre el conocimiento, el exotismo y el erotismo del texto original a través de una lente poscolonial. Imaginada desde la perspectiva de la ballena y la variopinta tripulación de marineros a bordo del barco ballenero Pequod, esta compleja obra sitúa el relato de Melville en el contexto de la historia marítima de mediados del siglo XIX, el nacimiento transatlántico del capitalismo moderno y los disturbios civiles masivos. La inmensidad del océano se convierte en símbolo de lo desconocido; las reflexiones de la artista apuntan a la presencia de perspectivas oblicuas y hacen más compleja la idea de que cualquier punto de vista sea singular o lineal”. Soledad Gutiérrez, curadora de la exposición, explicó que “la pieza es toda una experiencia inmersiva: No entramos a ver, sino a sentir; nos zambullimos en una experiencia que nos invita a sumergirnos a 2 mil metros de profundidad. Esa oscuridad que a veces nos asusta se convierte en un espacio de posibilidad”. La instalación forma parte de un trabajo más profundo de Wu Tsang sobre la novela de Herman Melville, Moby Dick, a la que se suman otras piezas audiovisuales, incluido un largometraje mudo dirigido por la artista, Moby Dick or The Whale, que sigue a la ballena blanca en su recorrido por el océano, y que también se proyectará en el Museo Thyssen. Concluye el 11 de junio.
▲ Aspectos de la exposición presentada en el sótano del recinto madrileño, concebida como un alegato a favor de nuestro mares.

DISQUERO
Ligeti, música encontrada
PABLO ESPINOSA
EL VOCABLO RICERCAR, del latín ricercare, significa buscar; refiere a un estilo de composición instrumental propia de los siglos XVI y XVII, y se ubica igualmente en el Renacimiento tardío y en los inicios del Barroco. Es un movimiento precursor de la fuga, recurso formal que prevalece venturosamente a la fecha.
RICERCARE SIGNIFICA, ENTONCES, investigar, averiguar, buscar. Cumple la función de un preludio que proporciona la información suficiente para averiguar la clave o modo en que se desarrollará la siguiente pieza.
RICERCARE HABILITA LA exploración de las permutaciones de un motivo musical y se mueve detrás, en persecución de la pieza a la que sirve de ilustración.
TENEMOS, ES EVIDENTE, un juguete maravilloso para hacer música y es así como la utilizó uno de los grandes genios de la historia del arte sonoro: el húngaro
György Ligeti (Transilvania, 28 de mayo de 1923-Viena, 12 de junio de 2006), cuyo centenario natal se cumplió el domingo pasado y en las salas de concierto de México y de Europa suena su música luminosa, voluptuosa.
GYÖRGY LIGETI ESCRIBIÓ una serie de 11 piezas para piano en el más puro y renovado estilo ricercare y lo tituló Musica Ricercata, que luego de escucharla intensamente durante días y días, podemos traducir de inmediato como Música encontrada, de acuerdo, además, con el consenso de conocedores.
PORQUE, COMO DECÍA Picasso, no se busca, se encuentra.
EN LA ANTERIOR entrega nos dedicamos a destacar el poder sinestésico de la música de Ligeti. Hoy toca disfrutar distintas versiones de su Musica Ricercata, que abundan entre las novedades discográficas, dada la efeméride redonda por su centenario vital.
LA MEJOR VERSIÓN de todas las existentes, hay que decirlo de una vez, es la del pianista francés Pierre-Laurent Aimard, cuya especialidad precisamente es la música de su amigo Ligeti.
AIMARD CONOCE MEJOR que nadie los secretos de la gran revolución musical de Ligeti: empujó los límites tanto del intérprete como del instrumento. Cambió radicalmente el sonido del piano.
SUS PIEZAS CORTAS, hace notar Aimard, son encantadoras. Seducen, alegran, hacen reír de buena gana. Conmueven.
SU APARIENCIA DE piezas fáciles encierra dificultades técnicas para todo pianista, acostumbrado a seguir las líneas melódicas, cuando Ligeti en realidad rompió con todos los cánones: dejó atrás la melodía, la armonía, los lugares comunes del pianismo y se concentró en el ritmo, más bien en el pulso.
LAS 11 PIEZAS cortas que escribió Ligeti se suceden entre el asombro y la alegría. Siempre nos tiene sorpresas, así se trate de la vez enésima que las escuchamos.
LA SEGUNDA DE ellas es muy conocida porque la utilizó Stanley Kubrick en su obra póstuma, Eyes Wide Shut, y resulta el mejor ejemplo de escucha si nos ponemos a sonar las distintas versiones que enunciaré enseguida.
EN PRIMER LUGAR, dijimos, la grabación de Pierre-Laurent Aimard. Parece que toca las teclas con martillos en lugar de dedos, recorre el teclado cual Speedy González, ¡yupiyapaupiapa ajúa, yepa yepa ándale ándale arriba arriba!, perseguido por Silvestre.
LA MUSICA RICERCATA de György Ligeti, interpretada por su carnal PierreLaurent Aimard, es una experiencia honda, elevada, metafísica.
CONOCE A CABALIDAD todos los secretos del compositor y nos mantiene en vilo, al borde del asiento, con la boca abierta y la piel chinita mientras transcurren estos 11 episodios de epifanía.
LAS VELOCIDADES DISCONTINUAS, los momentos sublimes, las caricias, los aldabazos, las plumas de colibrí flotando, los pensamientos volando que caracterizan la Musica Ricercata de Ligeti juguetean, desde su origen e influencia húngara de su mentor Bela Bartok, con los devaneos a lo Erik Satie, las profundidades poéticas a lo Debussy y las reminiscencias de toda la historia del piano borradas como las líneas de la arena en el desierto y vueltas a formar, en un nuevo orden y concierto.
LA MÁS RECIENTE grabación discográfica de la Musica Ricercata de Ligeti está a cargo de la pianista alemana Claudia Janet Birkholz y se caracteriza por su gracia, sentido del humor, atención a los pliegues y una concentración asombrosa que rinde frutos especialmente en la pieza segunda, de cuya magia, misterio y capacidad de asombro hizo uso Kubrick para el filme que referimos antes.

CLAUDIA JANET BIRKHOLZ pulsa el teclado de una manera tan sensible, inteligente y cuidadosa, que nos rinde el efecto exacto de estar frente a un juguete, una música juguete que nos recuerda en muchos momentos de la obra a la música para pianos de juguete de John Cage.
OTRA GRABACIÓN RECIENTE de la Musica Ricercata de Ligeti está a cargo de la pianista española Noelia Rodiles: impresionante, es como una gimnasta del teclado, sin que esto implique rutina ni contorsión, sino elasticidad, cadencia, pulso en el aire.
NOELIA RODILES TIENE el gran acierto de completar su disco con un alto contraste/maridaje: piezas de Schubert al final. La sesión de escucha adquiere así un estado de levitación.
ES TAN INTELIGENTE el manejo de energía de Noelia Rodiles que todo el tiempo parecemos sacudidos, mecidos, en ancas, a bordo.
OTRAS DOS VERSIONES recientes: la del español Alberto Rosado, muy interesante, y la muy impresionante lectura a cargo de la nueva figura del pianismo mundial: el jovencito chino Han Chen, quien ejecuta la secuencia completa de los Études pour Piano de Ligeti como una extensión, complemento, contexto perfecto para la Musica Ricercata de Ligeti.
ADEMÁS DE LA de Pierre-Laurent Aimard, la versión de la Musica Ricercata que más me conmueve es la del dúo de pianistas Karl Hermann Mrongovius y Begoña Uriarte. Es sencillamente contundente, recia, brutal. La secuencia es atronadora, impetuosa, imparable. Es como un hermoso cataclismo.
DESPUÉS DE ESCUCHAR durante días las distintas versiones aquí presentadas, la grabación de estos pianistas es toda una sorpresa y una confirmación del genio de Ligeti: su música constituye todo un universo en expansión, un sistema de géiseres de mil colores, un coloso moviéndose como un chiquillo, grácil y coreográfico todo el tiempo.
ESTOS PIANISTAS, ÉL alemán, ella española, complementan también su disco de manera más que inteligente, creativa: añaden seis composiciones de Ligeti para piano a cuatro manos, que nos estremecen:
CAPRICCIO NR. 1; Invention; Capriccio Nr. 2, piezas formidables, plenas de recovecos, profusión de notas a toda potencia, imaginería, mucho sentido del humor, velocidades cambiantes, sorpresivas, giros y contornos fabulosos.
EL GRAN FINAL: Drei Stücke für zwei Klaviere (Tres piezas para dos pianos) se inicia con un monumento que se llama así, precisamente: Monument, un impresionante tour de force con notas en ataques furiosos, secos, macizos, en progresiones monumentales, grandes moles de sonido ascendiendo pesadamente hasta casi oscurecer el horizonte.
ESA OBRA DE Ligeti, Monument, re-
cuerda mucho la música escolástica de su colega John Cage, como un juego de dados, un sistema de estallidos aleatorios en contracantos lujuriosos, en racimos. La matemática es visible en su arrastre hímnico, su cualidad muralística, su condición monumental.
LA SEGUNDA PIEZA de este tríptico es una celebración del buen humor, el compañerismo, el manierismo y el misterio de la sonrisa más allá de la Gioconda, y está preñado de guiños desde su mero título: Selbstportrait mit Reich und Riley, und Chopin is auch dabei (Autorretrato con Reich y Riley, y Chopin también está incluido), y llena el ambiente de puntitos flotando en el espacio: luciérnagas sonando, hormigas voladoras, murmullo de insectos, puñados de sonrisas.
UNA BUENA PARTE del juego es el efecto deslizante de la repetición y por eso dice Ligeti que se está retratando junto a Reich y Riley, dos dioses del Olimpo que muchos quieren reducir al término “minimalismo” cuando en realidad su música es también un universo en expansión. Steve Reich y Terry Riley forman parte del puñado de genios que revolucionan la manera de escribir música y este homenaje del amigo de ambos, Ligeti, incluye travesuras de manierismo al jugar con dejos de Chopin.
TENEMOS ENTONCES FRENTE a nosotros una serie de grabaciones que recomiendo escuchar de manera aleatoria y repetida: las mismas 11 piezas, que conforman la Musica Ricercata de Ligeti, en distintas grabaciones. El resultado: una gran sonrisa en su rostro, hermosa lectora, amable lector.
Twitter: @PabloEspinosaB disquerolajornada@gmail.com
EN CIFRAS ANUALES AUMENTÓ LA OCUPACIÓN: INEGI
En abril se perdieron 112 mil puestos de trabajo
ALEJANDRO ALEGRÍA
El mercado laboral en el país continuó mostrando solidez en abril a pesar de un ligero deterioro mensual observado en los datos de ocupación y desempleo, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La población ocupada en el país, que incluye a los sectores formal e informal, fue de 58 millones 906 mil personas, un retroceso de 112 mil trabajadores, pero frente a la cifra del tercer mes del año pasado significó un aumento de un millón 242 mil personas.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), si bien en marzo el mercado laboral mostró una recuperación debido a aumento en la creación de puestos de trabajo para la población femenina, en abril se perdieron 122 mil 358 plazas de los 24 millones 79 mil registrados para este sector. Lo anterior explica el ligero deterioro en el dato de ocupación de abril, pues la población masculina ocupada aumentó a 10 mil 193 personas.
Analistas de Monex consideraron que pese al deterioro mensual, el mercado laboral atraviesa por un buen momento al mantenerse cerca de sus mejores niveles en el registro histórico.
En abril, la población ocupada en el país sumó 58.9 millones de personas
Anotaron que se sigue mostrando sólido en el inicio del segundo trimestre del año, lo que suma a las señales de una economía con capacidad de resistencia a crisis, aunque consideraron que el consumo jugará un papel protagónico.
En abril la población ocupada en la informalidad se ubicó en 32.2 millones de personas, dato que mostró un descenso respecto a un mes atrás cuando se registró 32.5 millones. De esta manera, la tasa de informalidad pasó de 55 por ciento a 54.7 por ciento en abril, mientras que un año antes era de 55.5 por ciento.
La población desocupada, es decir, la que se encuentra sin laborar, pero está en búsqueda de un trabajo fue de 1.7 millones de personas en abril, frente a 1.4 millones reportados en marzo. La tasa de desocupación pasó de representar 2.4 por ciento de la población económicamente activa en el tercer mes del año a 2.8 por ciento en abril.
Pese a ello, en la variación anual, la desocupación mostró una reducción de 93 mil personas, por lo que la tasa fue menor a 3 por ciento reportada en abril del año pasado.
Inteligencia artificial y cotorreo
SILVIA RIBEIRO*En las últimas semanas hemos visto una aparente guerra de mensajes de los mayores potentados de las empresas tecnológicas que declaran que la inteligencia artificial es un peligro existencial para la humanidad y que debería establecerse una moratoria. Elon Musk y los otros ejecutivos e ingenieros de titanes tecnológicas como Apple y Google que firmaron esta declaración en marzo de 2023, piden una moratoria de seis meses. Como otras bravatas sin base de este arrogante supermillonario, es risible que afirmen que se podría resolver un problema existencial de tal magnitud en seis meses. Pero claro, el problema que plantean no existe como tal y su intención tampoco es que se desarrolle una regulación independiente de sus intereses económicos, ni que se analicen en forma crítica los impactos reales de los sistemas de inteligencia artificial que ya existen.
Una intención principal de la declaración es enlentecer el avance del competidor OpenAi con su programa ChatGPT4, un buscador que ha tenido un nivel de venta de suscripciones mucho más rápido que cualquier otro de sistemas similares anteriores. Musk fue inversor de OpenAI, pero se retiró. Ahora anuncia que desarrolla su propia versión de un programa similar, que al ser desarrollado por él ya no
Creación de empleo supera expectativas en Estados Unidos
REUTERS WASHINGTON
El empleo en Estados Unidos aumentó más de lo esperado en mayo, mientras la tasa de desempleo subió, pero la moderación de los salarios podría permitir a la Reserva Federal (Fed) omitir un alza en las tasas de interés este mes por primera vez desde que se embarcó en su agresiva campaña de endurecimiento de la política monetaria hace más de un año.
La economía generó 339 mil nuevos puestos de trabajo el mes pasado, informó el Departamento del Trabajo. El dato está muy por encima de los 190 mil puestos esperados por analistas. Además, la creación de empleo de los meses de marzo y abril se revisaron al alza. A pesar de la fuerte contratación, la tasa de desempleo subió de 3.4 por ciento registrado en abril (un mínimo de 53 años) a 3.7 por ciento en mayo.
En tanto, los ingresos promedio por hora se situaron en 0.3 por ciento, menos que 0.4 por ciento de abril, lo que supone un enfriamiento de la inflación salarial lo que generó expectativas que la Fed mantenga sin cambios su tasa de interés oficial en su reunión del 13 y 14 de junio.
sería un problema existencial.
Otra intención es desviar la atención de los graves impactos reales actuales de estos sistemas, señalando que podrían tener efectos en el futuro.
Emily Bender, coautora citada en la primera nota de esa declaración de Musk y otros, se deslindó rápidamente. En una entrevista con el analista crítico Paris Marx, explica que no existen sistemas de inteligencia artificial competitivos con la inteligencia humana, aunque sí tienen impactos. Se trata de sistemas de texto sintético que aunque sean rápidos y parezcan complejos, en realidad no comprenden los mensajes que entregan. Son lo que ella y colaboradoras han llamado “loros estocásticos”: repetidores y mezcladores de texto que aunque pueda parecer que tienen sentido (porque se basan en lo que han dicho y escrito personas) no son capaces de comprender el significado de los resultados que arrojan. Que un loro pueda repetir un tango, no significa que lo entienda. (https://tinyurl. com/ye237we9)
No existen, agrega Bender, sistemas que “compitan” con los sistemas de lenguaje humanos, porque las máquinas no pueden comprender imaginarios sociales, ni valores, emociones, culturas diversas, ni los universos de significados colectivos en los muchos idiomas que existen. Se ha desarrollado lo que se llama grandes modelos de lenguaje, como los que utiliza ChatGPT, que basados en volúmenes inmensos y ca-
da vez más grandes de datos, pueden predecir una serie textos y palabras que usualmente se asocian entre sí en un determinado lenguaje. Pueden también mezclarlos en forma aleatoria (estocástica) para que parezcan diversos y “originales”, pero siempre son a partir de patrones establecidos y basados en algoritmos creados por personas.
Bender y coautoras explican en un artículo emblemático titulado “Sobre el peligro de los loros estocásticos ¿puede haber modelos de lenguaje demasiado grandes?”, que esto conlleva una multiplicación de problemas y sesgos que ya existen, por lo que estos programas son intrínsecamente discriminatorios de minorías, son racistas, sexistas, se basan en la “naturalidad” de la desigualdad. Además, en su vasta mayoría parten del inglés, con lo que vuelven a repetir la injusticia y sistemas de dominación basados en ese idioma ( https:// tinyurl.com/28jbv4tf).
Dos de las otras coautoras de ese artículo, Timnit Gebru y Margaret Mitchell fueron despedidas de Google por que no quisieron retirar su nombre. Mitchell decidió agregar SH a su nombre en el artículo (Shmargaret ShMitchell) para señalar que habían intentado silenciarla.
Uno ejemplo que dan es que ChatGPT se basa en la recolección de datos de Wikipedia y Reddit, entre otros. En Wikipedia, solo 9 a 15 por ciento de contribuyentes son mujeres y más de 70 por ciento son blancos. En Reddit,
dos terceras partes son menores de 30 años, lo cual en ambos casos significa que multiplican esas parcialidades en desmedro de otras perspectivas, rangos de edad, otras culturas, etcétera. Está comprobada la discriminación racial implícita en los sistemas de inteligencia artificial, no solo de lenguaje, también de imágenes y reconocimiento facial.
En el mismo artículo señalan que estos sistemas tienen también un enorme impacto climático y ambiental, porque requieren enormes cantidades de energía para entrenar cada sistema en un solo tema. Mientras que una persona emite 5 toneladas anuales de dióxido de carbono, el entrenamiento de un sistema de inteligencia artificial emite al menos 284 toneladas de carbono. Y en seis años se multiplicó por 300 mil la cantidad de cómputos usados para entrenar sistemas, mucho más rápido que la llamada Ley de Moore sobre tecnología.

Aún así, deben contratar trabajadores manuales en África y Asia, a quienes pagan sueldos miserables para eliminar textos, frases e imágenes de violencia sexual y otras conductas que los programas no filtran ni entienden.
Esto son sólo algunos de los impactos y problemas reales y actuales –no en lejanos e improbables futuros– de estos sistemas, que más que inteligentes son programas de cotorreo matemáticamente programado.
*Investigadora del Grupo ETC
MÉXICO SA
Huelgas mineras: 16 años // Diez días = un cuatrienio // Luisa María y Adán, tache
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGAEN QUÉ TERMINÓ aquella instrucción presidencial que públicamente se hizo a la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde (29 de julio de 2019), de que “a más tardar en 10 días” (AMLO dixit) instalara una mesa de negociaciones entre el sindicato minero y Grupo México para resolver las tres huelgas (Cananea, Sombrerete y Taxco) estalladas el 31 de julio de 2007?, pues en el aire y ahí se ha quedado (incluso con el añadido de que, dos años después de la primera, la misma orden se la dio al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández), porque las demandas obreras se mantienen sin atención ni solución.
LAS TRES HUELGAS a punto están de cumplir 16 años (próximo 30 de julio) y en ese periodo aparecen involucrados tres gobiernos: Borolas, Peña Nieto y López Obrador. De los dos primeros, ni qué decir, porque descaradamente actuaron sólo para proteger y mantener impune al tóxico Germán Larrea (dueño de Grupo México), pero ¿el tercero?, toda vez que es claro que ni Luisa María ni Adán Augusto han hecho el menor esfuerzo para cumplir con la instrucción presidencial.
TRAS CUATRO AÑOS de recibir la orden original, Luisa María Alcalde simplemente evade el tema y sólo alcanza a decir que “con relación a los integrantes de la sección 65 (del sindicato minero, de Cananea, Sonora) se informa que se ha tenido acercamiento con los trabajadores, el sindicato y la empresa, pero aún no se ha logrado avanzar en la conciliación”.
ALGO SIMILAR, PERO aún más imprudente, es lo que ha recetado el inquilino de Bucareli a los huelguistas: “paciencia” (7 de septiembre de 2022), les pide, como si se tratara un problema reciente, de días sin solución, y no de 16 años sin ella.
PUES BIEN, TAN resultonas y expeditas han sido las “intervenciones” de la dupla AlcaldeLópez en la “solución” del conflicto, que lo único concreto que han logrado es que a los mineros se les agote la paciencia, pues a todas luces han incumplido la instrucción presidencial.
LA JORNADA (JARED Laureles, 20 de enero de 2022) lo reseñó así: “en Cananea, Sonora, continúa el bloqueo de la carretera y los trabajadores siguen esperando que la Secretaría de Gobernación intervenga a fin de que se cumpla el verdadero sentido de la recomendación de la Co-
Biden promulga hoy ley y elimina el riesgo de impago “catastrófico”
misión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que plantea el diálogo amistoso entre el Estado mexicano, los trabajadores de la sección 65 y el sindicato minero que encabeza Napoleón Gómez Urrutia”. Pero, “una vez más, la Secretaría del Trabajo dejó sin respuesta formal tal recomendación. Luisa María Alcalde, se limitó a decir: muchas demandas y descuidos han venido generando mucha inconformidad”.
LO ANTERIOR SE registró hace un año y cinco meses, y desde entonces no se ha avanzado un milímetro. Por ello, al iniciar junio de 2023 “y a punto de cumplir 16 años de huelga en la mina de cobre de Cananea y desesperados porque en 17 meses de negociaciones con autoridades federales no han logrado una solución a sus demandas, en gran parte por la cerrazón del empresario Germán Larrea, trabajadores de la sección 65 del Sindicato Minero iniciaron ayer un bloqueo de la carretera federal México 2, que comunica a Sonora con Baja California y Chihuahua” (La Jornada, Jared Laureles y Andrea Becerril).
LOS TRABAJADORES ADVIERTEN que el bloqueo en el entronque Cananea-Ímuris, Sonora, “será por tiempo indefinido hasta que se abra una negociación directa con el presidente López Obrador; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y el senador Napoleón Gómez Urrutia, líder nacional del gremio. Mientras no tengamos un compromiso real, serio y de justicia para los trabajadores, nos vamos a quedar aquí en la carretera, advirtió Heriberto Verdugo, delegado del comité ejecutivo nacional del Sindicato Minero en Sonora. Esta es la cuarta ocasión desde enero de 2022 que los trabajadores y sus familias paralizan esa carretera” (ídem).
¿CAUSAS PARA ESTALLAR la huelga en Cananea, Sombrerete y Taxco, todas concesionadas a Grupo México? Sencillo: constantes violaciones a los contratos colectivos y falta de seguridad e higiene en sus minas y plantas (30 de julio de 2007). Pero, 16 años después, la empresa se niega a resolver lo que a todas luces son demandas legales y legítimas, mientras la “autoridad” voltea para otro lado.
Las rebanadas del pastel
ADIÓS, ADIÓS, ADIÓS: para el otrora “partido invencible”, Las golondrinas (“errante y angustiado, ya no puedo a mi mansión volver … estoy en la región perdido y sin poder volar … lloraré …) se escucharán muy, muy fuerte el próximo domingo.
Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com
AFP WASHINGTON
En una inusual alocución desde la Oficina Oval, el presidente Joe Biden declaró ayer que firmará este sábado el proyecto de ley que autoriza elevar el límite de la deuda de Estados Unidos, lo que elimina la amenaza “catastrófica” de un incumplimiento de pago de la mayor economía del mundo.
En horario estelar televisivo y detrás de su histórico escritorio, Biden aseguró en una transmisión en vivo que el acuerdo bipartidista fue un compromiso en el que “nadie obtuvo lo que quería”.
“Encontrar un consenso más allá de las diferencias partidistas es difícil. La unidad es difícil, pero nunca debemos dejar de intentar”, aseguró el demócrata de 80 años en un corto mensaje a la nación.
Sin el acuerdo, Estados Unidos se arriesgaba a un impago de sus obligaciones desde el lunes 5 de junio, fecha límite fijada por el Tesoro, lo que habría desencadenado probablemente el pánico en los mercados, enormes pérdidas de empleo y una recesión con implicaciones mundiales.
“Nada hubiese sido más irresponsable ni más catastrófico”, precisó el mandatario.
En Estados Unidos, los presidentes siempre han reservado los discursos en la Oficina Oval para momentos de grave peligro o de importancia nacional.
Pese a que la Cámara de Representantes y el Senado pusieron a un lado sus diferencias y encontraron un acuerdo de último momento, la reputación de la economía de Estados Unidos se vio afectada.
La agencia calificadora Fitch informó que mantiene en observación negativa la calificación crediticia “AAA” de Estados Unidos, que planea revisar en el tercer trimestre de 2023. Indicó que evalúa “todas las implicaciones del más reciente episodio de políticas riesgosas y las perspectivas a mediano plazo para las trayectorias fiscales y de deuda”. El Congreso adoptó esta semana el proyecto de ley que suspende hasta enero de 2025 el techo de la deuda federal, lo suficiente para atravesar las presidenciales de 2024, además fija límites al gasto federal y prevé una reducción de 10 mil millones de dólares en los fondos asignados al fisco para modernizar e intensificar controles.
Vender Banamex en la bolsa, lo mejor para accionistas: Citi
REUTERS NUEVA YORKLa directora ejecutiva del banco estadunidense Citigroup, Jane Fraser, explicó que descartar la venta de su negocio minorista mexicano, Citibanamex, y optar por una oferta pública inicial (OPI) era lo mejor para los accionistas.
“Actuamos con decisión, actuamos con rapidez y dijimos ‘de acuerdo, vamos a seguir el camino de la oferta pública inicial’”, dijo Fraser en una conferencia con inversores en Nueva York.
Citi anunció la semana pasada que el proceso de venta, que se prolongó durante más de un año, había sido descartado. Se planea una salida a bolsa para 2025. A la fecha no se ha especificado en qué bolsa será la operación, si será en México o en Nueva York.
Esta semana la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, comentó que por ley la colocación de la oferta pública inicial se deberá hacer en alguna de las dos bolsas de valores que operan en México y no en el país de origen del dueño.
En enero de 2022 Citigroup anunció la venta de su unidad de banca minorista en México, Citibanamex, como parte de un plan global de desinversión, luego de 20 años en el mercado mexicano.
Citi adquirió Banamex en 2001,
por el que pagó 12 mil 500 millones de dólares, mientras las evaluaciones para su venta actual fueron de 7 mil millones de dólares.
Al momento del anuncio del grupo estadunidense, surgieron varios postores, entre ellos el banco español Santander, así como el mexicano Carlos Slim, dueño del banco Inbursa, Ricardo Salinas Pliego y el Grupo Financiero Banorte, también fueron algunos de los que levantaron la mano.
Conforme transcurrió el proceso, los postores se fueron bajando de la contienda y sólo quedó Germán Larrea, propietario de Grupo México, y hasta hace dos semanas y según fuentes conocedoras del tema, las negociaciones para que el empresario adquiriera el banco se encontraban en su etapa final.
Las tratativas se vinieron abajo luego que un decreto del gobierno mexicano ordenó la ocupación “temporal” de un tramo de ferrocarril controlado por Grupo México, lo que asustó a los inversionistas locales y dificultó las conversaciones entre el gobierno y la empresa, aseguró el conglomerado minero.
El 24 de mayo Citigroup suspendió la venta de su unidad de banca minorista en México y dijo que en su lugar recurrirá a una oferta pública de acciones para vender los negocios de banca de consumo y empresarial, con lo que descartó la venta a un solo inversionista tal como había negociado por más de un año.

CRISIS DERIVADA DE UN ROBO DEL QUE CULPAN A UNA NIÑERA
Petro anuncia salida de jefa de gabinete y embajador
La Fiscalía los llama a comparecer en un caso sobre escuchas telefónicas
REUTERS, AFP Y AP BOGOTÁ
Laura Sarabia, la jefa de gabinete del presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el embajador en Venezuela, Armando Benedetti, salieron ayer del gobierno en un escándalo por posible abuso de poder que incluyó prueba de polígrafo a la ahora ex niñera de la funcionaria, Marelbys Meza, e interceptación ilegal de comunicaciones.

“Mientras se investiga, mi funcionaria querida y estimada, y el embajador de Venezuela se retiran del gobierno para que desde el poder que implica esos cargos no se pueda tener ni siquiera la desconfianza de que se va a alterar procesos de investigación que no nos corresponden a nosotros”, declaró Petro en una ceremonia de ascenso de oficiales del ejército.
Sarabia, una de las personas más cercanas al mandatario, denunció a finales de enero pasado la pérdida de 4 mil dólares en su apartamento en el norte de Bogotá, de acuerdo con informes de la fiscalía general sobre el caso.
Después de la denuncia, la persona encargada de cuidar al hijo de la funcionaria fue trasladada a los sótanos de la sede de la presidencia y sometida a un interrogatorio con polígrafo, al tiempo que con justificaciones falsas la policía interceptó las líneas telefónicas de la niñera y de otra empleada encargada de los servicios domésticos en el apartamento de Sarabia que daban indicios de vínculos con narcotraficantes, detallan los documentos.
Al escándalo se sumó Benedetti, poderoso político que apoyó en campaña a Petro, debido a que él y la ex jefa de gabinete compartían la misma niñera, y ahora ambos se acusan el uno al otro de conspiración por la filtración a los medios de comunicación del caso. Marelbys Meza, la niñera, negó en una entrevista con una revista su participación en cualquier delito.
“Este gobierno no ha ordenado
Critica Lula las altas tasas de interés del BC “contra la inflación”
XINHUA, AFP Y EUROPA PRESS SAO PAULO
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió ayer la inversión en grandes proporciones en educación pública, al afirmar, por ejemplo, que, al contrario, el mayor gasto del país se lo lleva el pago de intereses al sistema financiero de la deuda pública.
“Gasto es pagar una tasa de interés de 13.75 por ciento anual para el sistema financiero del país”, aseguró el mandatario durante un acto en Sao Bernardo do Campo, estado de Sao Paulo (sureste).
Lula volvió a criticar la alta tasa de interés fijada por el Banco Central (BC) para cumplir la meta de inflación de 3.25 por ciento anual para 2023. El Banco Central, autónomo del Poder Ejecutivo desde 2021, es comandado por Roberto Campos Neto, designado por el ex presidente Jair Bolsonaro, quien defiende enfriar la economía para evitar presiones inflacionarias. Con la tasa de 13.75 por ciento, reciben más dinero los tenedores de bonos soberanos brasileños.
“Es una inversión a favor de la élite gobernante, todo lo que es ganancia es gasto. La salud es gasto. Bueno, la salud es una gran inversión. Todo el mundo sabe cuánto cuesta a las arcas del Estado un enfermo. Y cuánto puede producir, trabajar y aprender una persona que goza de perfecta salud”, aseguró.
una sola interceptación ni a ilustres funcionarios ni a personas humildes”, añadió Petro durante la ceremonia militar.
El fiscal general Francisco Barbosa indicó antier que en las pesquisas preliminares se estableció que las líneas telefónicas de dos ex trabajadoras de la jefa de gabinete fueron interceptadas ilegalmente para establecer si tenían conocimiento sobre el dinero presuntamente extraviado.
Aseguró que en los próximos días se llamarán a interrogatorio con defensor y en algunos casos a imputación a los implicados en el supuesto hurto, en el interrogatorio con polígrafo a la niñera y en la interceptación ilegal de las comunicaciones, que calificó de un acto “grotesco”. “Las chuzadas, las interceptaciones ilegales, han retornado a Colombia”, agregó.
Sarabia tuiteó que estará “presta a rendir todas las explicaciones necesarias para el esclarecimiento de los hechos, y lucharé profundamente por defender mi reputación, mi buen nombre de todas las acciones malintencionadas que han
rodeado estos episodios”.
Benedetti, por su parte, oficializó su “renuncia” en un boletín y agradeció haber hecho parte del restablecimiento de relaciones entre Colombia y Venezuela, rotas desde 2019.
Las escuchas ilegales han marcado la historia de Colombia en medio del prolongado conflicto armado y Petro, junto con algunos de sus ministros, fueron sus víctimas.
Antes de ocupar sus actuales cargos en agosto pasado, el presidente y el ministro de Defensa fueron reconocidos como víctimas
de las llamadas “chuzadas” del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), disuelto en 2011.
“Este gobierno respeta los derechos humanos, no intercepta ilegalmente comunicaciones de magistrados, de jueces, de periodistas, de opositores”, respondió el mandatario a los señalamientos del fiscal general, a quien acusó de incitar a los comandantes de las fuerzas armadas para que lo desobedezcan. “Aquí no puede quedar ni mancha ni duda siquiera de que este gobierno va a repetir las suciedades que otros hicieron”, aseguró.
En otro orden, el gobierno de Petro y las bandas criminales de Medellín y el Valle de Aburrá, el terreno que durante años estuvo bajo el poder del extinto capo del narcotráfico Pablo Escobar, instalarán el viernes una mesa de negociaciones de paz.
Lula participó ayer de la inauguración de un nuevo edificio en la Universidad Federal del ABC, en Sao Bernardo do Campo, una de las regiones más industriales de Brasil, que albergará el bloque de laboratorios Zeta.
En tanto, varios líderes de la lucha indígena en Brasil, entre ellos el cacique Raoni Metuktire, llamaron ayer al presidente Lula a “vetar” un proyecto de ley para limitar la demarcación de tierras indígenas que, a su juicio, representa un “genocidio aprobado” ya por los diputados, dijo en lengua kayapó el nonagenario Raoni a la Afp en París, traducido por su sobrino Bemoro Metuktire.
La Cámara de Diputados aprobó el 30 de mayo un proyecto que limita la demarcación de tierras indígenas a las ocupadas en 1988, cuando se promulgó la actual Constitución, y que ahora debe someterse al voto del Senado.
Esta aprobación, impulsada por diputados afines al agronegocio y opositores al Ejecutivo, supuso un revés para las promesas ambientales del presidente Lula, quien anunció la demarcación de nuevas reservas de tierras indígenas. En Brasil hay 764 territorios de pueblos originarios, pero alrededor de un tercio aún no han sido demarcados.
Se indaga abuso de poder de parte de Laura Sarabia, cercana al mandatario
Este gobierno no intercepta ilegalmente las comunicaciones, dice el presidente▲ En imagen del 12 de mayo, Gustavo Petro, y su entonces jefa de gabinete, Laura Sarabia, durante una ceremonia en Bogotá. Foto Afp
LA APP CBP ONE DARÁ MIL 250 FICHAS
Aumenta EU la disposición de citas para solicitar asilo
Comienza en Panamá vigilancia contra traficantes de personas en la selva de la región del Darién
HARLINGEN
Las autoridades estadunidenses ampliaron ayer el número de citas diarias para solicitar asilo en los cruces terrestres con México mediante la aplicación CBP One por segunda vez en menos de un mes, con lo que se busca disipar las dudas de que no es una opción viable.
Ahora hay mil 250 fichas para atender a personas en ocho cruces terrestres, frente a las mil anteriores y las 740 a principios de mayo. El aumento “refleja nuestro compromiso de continuar ampliando las opciones regulares de ingreso para los migrantes”, declaró Blas Nuñez-Neto, subsecretario de Política Fronteriza e Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional.
“Continuaremos ofreciendo mayor disposición de citas en la frontera a medida que nuestras operaciones lo permitan en términos de capacidad.”
Durante una visita a Harlingen, Texas, Nuñez-Neto aseguró que CBP One es una “opción segura y ordenada”. Anunció la expansión una semana después de que Texas presentó una demanda para poner fin a lo que el gobierno estatal considera un método ilegal de impulsar la movilidad de personas sin documentos.
La demanda ha superado con creces la oferta desde el inicio del programa, el 12 de enero, lo que llevó a muchos a considerar sortear la frontera de manera irregular o darse por vencidos.
En tanto, el personal médico de la Patrulla Fronteriza de Estados
CONFIRMA LASSO QUE NO BUSCARÁ LA RELECCIÓN
EN ECUADOR
Unidos se negó a revisar el expediente de Anadith Tanay Reyes Álvarez, una niña panameña de ocho años que padecía una afección cardiaca crónica y un trastorno sanguíneo raro antes de sufrir una convulsión y morir al noveno día bajo custodia, de acuerdo con una investigación de la Oficina de Responsabilidad Profesional de Aduanas y Protección Fronteriza. La pesquisa señala que los padres de la menor compartieron el historial médico con las autoridades cuando la familia quedó bajo custodia, pero una enfermera practicante se negó a revisar los documentos de la menor el día que murió en Texas, el 17 de mayo pasado.
La enfermera practicante informó haber negado tres o cuatro solicitudes de ambulancia por parte de la madre.
Agentes aeronavales
Las autoridades de seguridad de Panamá lanzaron la denominada campaña Escudo, la cual busca atacar por aire, tierra y mar a las organizaciones trasnacionales dedicadas al tráfico de migrantes en la jungla del Darién, un flujo que registra cifras récord este año.
Este es uno de los primeros esfuerzos concretos desde que el país centroamericano, Colombia y Estados Unidos acordaron desplegar en abril una jornada ambiciosa en un intento por frenar la masiva migración irregular en esa inhóspita zona.
El ministro de Seguridad panameño, Juan Manuel Pino, afirmó durante un acto en la base aérea de Nicanor, en la provincia de Darién, fronteriza con Colombia, que la operación implica la movilización de helicópteros donados por Estados Unidos en puntos críticos o muy utilizados por los migrantes y “reforzar el cordón fronterizo”.
Alrededor de mil 200 agentes de los servicios de migración, la policía de fronteras y del servicio aeronaval participarán en la operación, además de agentes del Ministerio Público.
En los primeros cinco meses del año, un récord de más de 166 mil migrantes provenientes de Sudamérica han cruzado el Darién, indicó Pino.
▲ El presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, anunció que no se postulará a la relección, en los comicios anticipados derivados de su decisión de disolver el Poder Legislativo hace dos semanas y
acortar su propio periodo de gobierno. En la imagen, el mandatario da una conferencia de prensa en el palacio de gobierno de Carondelet en Quito. Foto Ap
ONU-DH insta a El Salvador a levantar el estado de excepción
Exige indagar 153 muertes de personas en custodia del Estado // Bukele anuncia guerra frontal contra la corrupción
tos pandilleros han sido detenidos sin un mandato de arresto, según la ONU.
El Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) pidió ayer al gobierno del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, que levante el estado de excepción e investigue todas las muertes en las cárceles de personas bajo custodia del Estado
“Reconocemos el complejo reto al que se enfrenta El Salvador para hacer frente a la delincuencia”, declaró Marta Hurtado, vocera del organismo internacional, en una rueda de prensa en Ginebra, sede del organismo. “Sin embargo, debilitar el estado de derecho y la integridad del sistema legal derogando el derecho a un juicio justo no es la respuesta”, añadió.
El Salvador proclamó el 27 de marzo de 2022 el régimen de excepción en respuesta a una ola de 87 asesinatos en pocos días. Desde entonces, al menos 68 mil presun-
La ONU denuncia 63 “arrestos arbitrarios” en mayo en Nicaragua
MANAGUA. Al menos 63 personas fueron detenidas de “forma arbitraria” en Nicaragua durante mayo por el gobierno de Daniel Ortega –de ellas, 55 arrestadas en una sola noche–, denunció ayer la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Dere-
La cruzada contra las pandillas, que controlaban 80 por ciento del territorio según el gobierno, cuenta con el apoyo de nueve de cada 10 ciudadanos de esa nación, resaltan las encuestas. Pero tanto organizaciones de defensa cívica, como la Iglesia católica, han criticado los métodos usados por el mandatario.
La Oficina del Alto Comisionado denunció que entre los detenidos hay al menos mil 600 menores y citó el informe de una organización no gubernamental que apunta a que al menos 153 reclusos han fallecido en prisión desde la implementación del régimen que restringe derechos constitucionales.
“Pedimos a las autoridades que levanten el estado de excepción y revisen las medidas que han introducido. También solicitamos que indaguen de inmediato todos los decesos en custodia de acuerdo con los estándares internacionales”, exhortó Hurtado.
chos Humanos, que llamó a las autoridades a “detener la represión” contra la disidencia. Marta Hurtado, vocera del organismo, declaró que el gobierno nicaragüense utiliza el Poder Judicial para perseguir y “silenciar a sus críticos” con acusaciones por los supuestos delitos de “conspiración para socavar la integridad nacional” y “difusión de noticias falsas”. Hurtado destacó que en una sola
En el marco de su controvertida “guerra” contra las pandillas, Bukele construyó una megacárcel para 40 mil presos, la prisión “más grande de América”, con un severo régimen de reclusión.
Anteanoche, destacó los logros de su cruzada contra las pandillas y anunció una “guerra frontal” contra la corrupción, que incluye construir una cárcel especial para “delincuentes de cuello blanco”.
Añadió que se impulsará una reforma legal para reducir de 84 a 60 los escaños legislativos y bajar de 262 a 44 los municipios en el país, de acuerdo con su reciente discurso ante el Congreso, en ocasión del cierre del cuarto año de mandato, ante seguidores que coreaban “relección, relección”.

“Hoy declaramos la guerra contra la corrupción”, aseguró el mandatario, tras considerar que se trata de un mal “endémico” que, “al igual que las pandillas, tiene tentáculos en todos los niveles del Estado” indicó el presidente salvadoreño en mensaje nacional.
noche 55 personas fueron arrestadas en distintos puntos de Nicaragua y acusadas por esos delitos. Uno de los focos de represión gira en torno a la Iglesia. Esta semana, tres monjas fueron expulsadas de Nicaragua y otras tantas quedaron recluidas en su convento, mientras el obispo de Matagalpa, Rolando Álvarez, cumple una condena de 26 años de cárcel.
Enfermera negó ambulancia para niña que murió en Texas en un centro migratorio
PESAR DEL PREMIER NARENDRA MODI
Colisión de tres trenes en India deja más de 280 muertos y 900 heridos
Un ferrocarril de pasajeros que iba de Calcuta a Chennai se descarriló al chocar con otro de carga // El tercero se impactó en los vagones volcados
Al menos 288 personas murieron, más de 900 resultaron heridas y muchas otras pueden haber quedado atrapadas entre los vagones tras una colisión de tres trenes ayer en el estado de Odisha, en el este de India.
Reporteros de la agencia Afp en el lugar de la tragedia cerca de Balasore, a unos 200 kilómetros de la capital regional Bhubaneswar, observaron compartimentos de tren destrozados, con trozos de metal retorcidos y manchados de sangre.
Algunos vagones quedaron completamente volteados y los equipos de rescate buscaban sobrevivientes atrapados entre los restos de los vehículos, mientras decenas de cuerpos yacían junto a las vías cubiertos por sábanas blancas.
“Al menos 288 personas murieron y más de 900 resultaron heridas en un accidente del viernes 2 de junio, tras una colisión de Coromandel Express y BengaluruHowrah Superfast Express”, indicó el diario India Today
Amplían investigación contra Trump por interferencia electoral
REUTERS Y EUROPA PRESS WASHINGTONUna investigación en Georgia sobre la supuesta interferencia electoral por parte del ex presidente Donald Trump y sus aliados en las elecciones de 2020 se amplió para incluir actividades en Washington DC y varios estados, informó ayer el diario The Washington Post, una señal de que los fiscales pueden estar construyendo un caso en expansión bajo las leyes de Georgia contra el crimen organizado.
La fiscal del condado de Fulton, Fani Willis, amplió la investigación de dos años para incluir la contratación de la campaña de Trump de “dos empresas para buscar evidencias de fraude electoral en todo Estados Unidos y que luego enterraron sus hallazgos cuando no las encontraron”, y emitió una citación a una de las empresas, informó el Post, al citar a dos fuentes.
Willis indicó públicamente que su oficina está estudiando si se aplicaría la ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por Asociaciones Ilícitas de Georgia y si los esfuerzos para anular la derrota de Trump en el estado
▲ Cuerpos de algunas de las víctimas del accidente ocurrido en el estado de Odisha, en el este de India. Autoridades señalaron que para atender a los heridos se prepararon todos los hospitales públicos y privados de la región.
Foto Afp
Amitabh Sharma, director ejecutivo de Indian Railways, informó a la agencia Afp que dos trenes de pasajeros “tuvieron una implicación directa en el accidente” y que “un tercer tren, de mercancías, estaba estacionado en el sitio y también se vio implicado”.
Entre 10 y 12 vagones de un tren de pasajeros que viajaba de Calcuta a Chennai se descarrilaron al chocar con un tren de carga y cayeron a la vía contraria, detallaron las autoridades ferroviarias.
Poco después, otro tren de pasajeros colisionó con ellos, por lo que descarrilaron entre tres y cuatro vagones más.
Los accidentes ferroviarios no son inusuales en India, que ha vivido varios siniestros de este tipo en el pasado, pero la magnitud de esta catástrofe ha causado conmoción.

Un sobreviviente afirmó a los reporteros locales de televisión que estaba durmiendo cuando ocurrió el accidente, y que despertó atrapado entre una decena de pasajeros. Consiguió salir del convoy arrastrándose, con heridas en el cuello y el brazo.
Otra cadena de televisión mostró
imágenes gráficas de un vagón volcado y de personas que trataban de sacar a las víctimas.
Ante la elevada cantidad de afectados, los heridos eran trasladados tanto en ambulancias como en autobuses hacia cualquier hospital que dispusiera de espacio.
“Preparamos a todos los grandes hospitales públicos y privados desde el sitio del accidente hasta la capital del estado para atender a los heridos”, subrayó SK Panda, portavoz de las autoridades del estado de Odisha.
Agregó que “75 ambulancias” fueron enviadas al lugar y que también se desplegaron “muchos autobuses” para transportar a la vez a los pasajeros heridos.
En el hospital de distrito de Bhadrak, las ambulancias llevaban a los supervivientes ensangrentados y conmocionados, que recibían atención en salas abarrotadas.
El primer ministro indio, Narendra Modi, se mostró “afligido” por el accidente. “En esta hora de dolor, mis pensamientos están con las familias que perdieron a seres queridos. Que los heridos se recuperen pronto”, declaró Modi en Twitter.
Autoridades de Estados Unidos incautaron casi 4.5 toneladas de fentanilo y detuvieron a 284 personas relacionadas con el tráfico de esa sustancia, como parte de los resultados anunciados la semana pasada de las operaciones Blue Lotus (Loto Azul) y Four Horsemen (Cuatro Jinetes), lanzadas por diversas agencias del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).
En apenas dos meses, ambas operaciones incautaron casi 4.5 toneladas de fentanilo y más de 4.5 toneladas de narcóticos como cocaína y metanfetaminas, precisó un comunicado del DHS emitido el pasado miércoles. “Tan sólo en su última semana de implementación, Blue Lotus registró un aumento de 2 mil por ciento en las incautaciones en un único puerto de ingreso y detuvo a 284 personas por cargos relacionados con fentanilo”, agregó.
El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas, citado en el comunicado, expresó: “estamos sumamente orgullosos del personal del Departamento de Seguridad Nacional en la agencia federal de Aduanas y Protección
del sur de Estados Unidos constituyen un plan criminal de gran alcance, según el Post Willis declaró que se esperan decisiones sobre la presentación de cargos este verano boreal.
Como parte de la investigación sobre los esfuerzos de Trump y sus aliados, la oficina de Willis ha solicitado información a Simpatico Software Systems y Berkeley Research Group sobre sus acciones en Georgia y otras entidades de Estados Unidos.
Las empresas declinaron hacer comentarios al diario, al igual que la oficina de Willis y los representantes de Trump.
El magnate ha negado cualquier irregularidad y asegura que la investigación, junto con otras que enfrenta, tiene motivaciones políticas. El Departamento de Justicia también investiga el papel del republicano en los esfuerzos por anular su derrota en 2020 ante el demócrata Joe Biden.
En tanto, el Departamento de Justicia de Estados Unidos decidió archivar la investigación sobre la documentación confidencial que se halló en enero pasado en el domicilio del ex vicepresidente Mike Pence, en Indiana, por lo que no presentará cargos.
Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) y la oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), que tienen una determinación inquebrantable de asegurar que los delincuentes rindan cuentas por participar en el tráfico de sustancias letales como el fentanilo.
“Como lo demuestran los casos remitidos para su procesamiento a nivel federal, estas operaciones tuvieron resultados importantes. Y todavía no hemos terminado. Trabajando en colaboración con nuestros socios estatales y federales, seguiremos actuando contra estas redes delictivas y para ello nos valdremos de cada una de las innovaciones en el área tecnológica y de investigación que se presenten”, señaló.
La operación Blue Lotus consistió en el despliegue focalizado de personal de la HSI y agentes de la CBP en los puertos de ingreso, donde se trafica más de 90 por ciento del fentanilo mediante autos y camiones, de modo que la HSI pudiera iniciar investigaciones de inmediato cuando se descubrían instancias de contrabando, se explicó en el comunicado. De la Redacción
En dos meses, 4.5 toneladas de fentanilo incautadas en EU; 284 personas detenidas
Archivan pesquisa sobre Mike Pence
Buscan más países estrechar lazos con el BRICS
REUTERS Y SPUTNIK CIUDAD DEL CABOFuncionarios de alto rango de más de una decena de países, entre ellos Arabia Saudita e Irán, mantuvieron reuniones ayer en Sudáfrica con el fin de establecer vínculos más estrechos con el bloque de países BRICS de las principales economías emergentes, que busca posicionarse como contrapeso de Occidente.
El BRICS, formado actualmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, estudia la posibilidad de ampliar el número de sus miembros, y cada vez son más los países que han manifestado su interés por unirse.
En su discurso de apertura de los debates, la canciller sudafricana, Naledi Pandor, se refirió al bloque como un defensor del mundo en desarrollo, que, en su opinión, fue abandonado por los estados ricos y las instituciones mundiales durante la pandemia de covid-19.
“El mundo ha flaqueado en la cooperación. Los países desarrollados nunca han cumplido sus compromisos con el mundo en desarrollo e intentan trasladar toda la responsabilidad al Sur global”, afirmó Pandor en Ciudad del Cabo.
Irán, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Cuba, República Democrática del Congo, Comoras, Gabón y Kazajistán enviaron representantes a Ciudad del Cabo para participar en las conversaciones denominadas “Amigos de los BRICS”, mostró un programa oficial. Egipto, Argentina, Bangladés, GuineaBissau e Indonesia participaron de forma virtual.
Pandor declaró que sus homólogos pretendían concluir los trabajos sobre un marco para la admisión de nuevos miembros antes de que los líderes de los BRICS se reúnan en una cumbre en Johannesburgo en agosto.
El canciller argentino, Santiago Cafiero, resaltó que los problemas globales no pueden resolverse de manera unilateral ni sin tener en cuenta la situación de los países, mientras el viceministro primero de Relaciones Exteriores de Cuba, Gerardo Peñalver, instó a establecer una coexistencia civilizada, basada en la solidaridad, la cooperación y la integración entre naciones.
La cancillería de Irán manifestó en un comunicado su deseo de unirse al bloque. Emiratos Árabes Unidos indicó que busca ampliar la cooperación con el grupo BRICS, declaró el canciller de ese país, el jeque Abdullah bin Zayed Al Nahayan, citado por la agencia emiratí WAM.
Intolerancia recíproca
JUAN PABLO DUCHCON TODA SEGURIDAD, el enviado especial de China, Li Hui, tras visitar Kiev y Moscú, se llevó la convicción de que Ucrania y Rusia no se van a sentar a negociar, ni la iniciativa china de 12 puntos ni ninguna otra propuesta de paz, hasta que alguno de los dos sufra en los campos de batalla un descalabro significativo y, eso, sólo se podrá evaluar cuando termine lo que en realidad no ha empezado: la multi anunciada ofensiva ucrania para recuperar territorios.
DIRECTOR DE LA CIA SE REÚNE CON SU PAR CHINO
Ucrania anuncia que no ingresará pronto a la OTAN
El bloque militar, aunque se ha mostrado en principio favorable a una eventual incorporación, de momento no ha anunciado ningún calendario, por temor a una escalada con Rusia.
ENTRETANTO, DE UN tiempo para acá ocupados en lo que se ha dado en llamar guerra de drones, fase en que casi no se mueve la línea del frente, ucranios y rusos de palabra se dicen en favor de negociar el fin de las hostilidades, lo que en la práctica se reduce a exigir la capitulación incondicional del enemigo.
Luego que se ayer supo que el director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), William Burns, viajó a Pekín en mayo pasado para reunirse con sus pares de China, el presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, reconoció que será “imposible” que su país se adhiera a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) antes de que termine la guerra.
“Unirse a la OTAN es la mejor garantía de seguridad para Ucrania (...) pero comprendemos que nosotros no arrastraremos a un solo país de la OTAN a una conflagración”, declaró Zelensky durante una rueda de prensa conjunta con su par estonio, Alar Karis. “Por ello, comprendemos que no pasaremos a ser un miembro de la alianza mientras dure este conflicto armado, no porque no queramos, sino porque es imposible”, agregó.
Desde que empezó la operación militar especial rusa de Ucrania, Zelensky no ha dejado de presionar para que su país se incorpore lo más pronto posible a la alianza y a la Unión Europea.
Bajo este contexto, “el mes pasado, el director Burns viajó a Pekín, donde se reunió con sus homólogos chinos e hizo hincapié en la importancia de mantener abiertas las líneas de comunicación en los canales de inteligencia”, comentó bajo anonimato un alto funcionario estadunidense a la agencia noticiosa Reuters.
La noticia se da cuando Estados Unidos ha presionado para mantener disposición diplomática y programar reuniones con altos funcionarios de China, e incluso de Rusia, en medio de unas relaciones tensas.
El Pentágono informó que el secretario de Defensa estadunidense, Lloyd Austin, estrechó la mano del ministro de Defensa Nacional chino, Li Shangfu, en Singapur, pero no hubo un “diálogo sustantivo”.
En tanto, el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, declaró que su país está dispuesto a mantener los actuales límites de las existencias de armas nucleares acordados con Rusia en el acuerdo de no proliferación New START, y defendió poner a China en el centro de los futuros esfuerzos del control de dichos arsenales que amenzan al mundo.
Sullivan, en la reunión anual de la Asociación Nacional de Control de Armas, en Washington, describió el intento del gobierno del presidente Joe Biden de enfrentar lo
▲ El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, aseguró en Helsinki que la guerra es un “fracaso estratégico para Rusia”, durante un discurso ante altos funcionarios de Finlandia. Foto

Afp
que calificó de grietas “sustanciales” y “profundas” en el panorama nuclear posterior a la guerra fría Con el último tratado de control de armas entre Estados Unidos y Rusia, el New START, cerca de su expiración en 2026, el asesor indicó que su gobierno está ansioso por formar un nuevo acuerdo con un límite de mil 550 ojivas para cada país.
Aseguró que para 2035, el gigante asiático “se encamina a tener hasta mil 500 de esas ojivas, uno de las mayores arsenales en tiempos de paz”, lo que significa que “Estados Unidos tendrá que disuadir a dos potencias nucleares cercanas por primera vez”.
Desde Helsinki, el secretario de Estado estadunidense, Antony Blinken, afirmó que la guerra en Ucrania es un “fracaso estratégico” para Rusia y afirmó que esa conflagración volvió a Estados Unidos más atento para resolver cualquier “amenaza” china.
El enviado especial del gigante asiático para Ucrania, Li Hui, pidió en Pekín a los gobiernos de terceros países que “dejen de enviar armas al campo de batalla”, y argumentó a favor de realizar iniciativas de paz, ante las “numerosas dificultades” que impiden a Moscú y Kiev iniciar conversaciones.
LA INTOLERANCIA ES recíproca y ninguno quiere ceder nada. Ucrania dejó en claro que, para sentarse a negociar, las tropas rusas tienen que abandonar todo su país y que no acepta ningún acuerdo que contemple pérdida de territorio en los límites que tenía en 1991, antes del colapso de la Unión Soviética, lo cual incluye la estratégica península de Crimea, planteamiento inaceptable para el Kremlin.
RUSIA, POR SU parte, como condición previa exige que el ejército ucranio deponga las armas y que Estados Unidos y sus aliados dejen de suministrar arsenal y equipo, y sólo después podría hablar de discutir los términos de un arreglo político, siempre y cuando Kiev acepte las “nuevas realidades” geopolíticas (la anexión de las cuatro regiones ucranias incompletas y Crimea); es decir, que renuncie a casi 20 por ciento de su territorio, al tiempo que mantiene las metas iniciales –“desnazificar” y “desmilitarizar” Ucrania–, sin definir su significado cuando hay diputados de la Duma que piden a gritos erradicar de la faz de la tierra “ese supuesto país que no debería existir”.
ASÍ LAS COSAS, si la ofensiva ucrania fracasa, Kiev tendrá que aceptar que el conflicto se congele a imagen y semejanza de lo que pasó en 2014.
PERO SI LE inflige una humillación mayor a Rusia, hay tres posibilidades: que todo continúe como si nada, que la élite rusa decida remover al titular del Kremlin, Vladimir Putin, o que éste recurra a su “as bajo la manga”: las armas nucleares tácticas, llevando la guerra a una nueva fase de devastación inimaginable.
El presidente Zelensky asegura que “no arrastrará a otra nación a la guerra con Rusia”
Atacan a desplazados en Chiapas; 7 muertos y 3 heridos
ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSAL
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.
Siete indígenas murieron y tres resultaron lesionados durante un ataque armado cometido ayer en la noche en la localidad de Polhó, municipio de Chenalhó, donde se encuentran refugiados habitantes del ejido Santa Martha, perteneciente a la misma demarcación, informaron fuentes oficiales.
Colabora EU en pesquisas sobre jóvenes de call center
Se presume que ciudadanos de ese país fueron víctimas de fraudes inmobiliarios y extorsiones, afirma
JUAN CARLOS G. PARTIDA CORRESPONSAL GUADALAJARA, JAL.El gobierno de Jalisco mantiene “comunicación” con autoridades de Estados Unidos en el caso de los ocho jóvenes desaparecidos que trabajaban en un supuesto centro de atención telefónica en Zapopan, de los cuales al menos cinco han sido preidentificados de entre medio centenar de bolsas con restos humanos extraídas del fondo de una barranca ubicada al norte de dicho municipio.
“Hay cooperación con el gobierno federal al tratarse de un asunto que involucra a la delincuencia organizada, y también con autoridades de Estados Unidos, pues es un tema que tiene que ver con investigaciones que se realizan allá”, dijo ayer el gobernador emecista Enrique Alfaro.
El mandatario precisó que el intercambio de información (de la cual no dio detalles) con autoridades del vecino país se da porque “es evidente que el caso involucra a la delincuencia organizada” y hay ciudadanos estadunidenses que, al parecer, han sido víctimas de extorsión y fraudes inmobiliarios. Luego señaló que evitaría ahondar en ello, “por respeto a las familias” de los ausentes.
Desde hace cuatro días Alfaro ya había afirmado que la “empresa” donde prestaban sus servicios los muchachos no era un centro de atención telefónica y todos los indicios apuntaban a que era “un centro de operaciones de otra naturaleza”.
Delito del ámbito federal
Por lo anterior, indicó el 29 de mayo, se comunicó con la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, ante la posibilidad de que el negocio se relacionara con delitos del ámbito federal, “con temas fiscales”.
Durante los cateos el pasado fin de semana a los dos centros laborales de la supuesta compañía, la fiscalía reportó haber encontrado una bolsa con mariguana, cinchos de plástico, además de restos de sangre en un trozo de tela y en un trapeador.
Entre los documentos y en pizarras había nombres de extranjeros, anotaciones de membresías, fechas de cobranza y hasta “metas económicas”.
Oficina clandestina
También el fin de semana anterior el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, aseguró que no conocía de la existencia de la presunta
empresa, porque ésta funcionaba de forma clandestina, sin licencia municipal.
En marzo de este año el Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó que el cártel Jalisco Nueva Generación incluía entre sus actividades ilícitas estafas a ciudadanos de ese país que habían contratado tiempos compartidos en Puerto Vallarta, reporte que incluyó sanciones a ocho financieras e inmobiliarias presuntamente ligadas al grupo delincuencial.
En abril, la misma dependencia federal estadunidense detalló que sumaban al menos 600 denuncias por un poco más de 40 millones de dólares, obtenidos por empresas radicadas en Puerto Vallarta, en Guadalajara y en la Riviera Nayarit, las cuales incluyó en su lista de sancionadas.
Se movilizan colectivos y parientes de desaparecidos
Las movilizaciones de colectivos y familiares de personas desaparecidas han arreciado en semanas recientes, no sólo en Guadalajara y su área conurbada, sino en otros municipios de Jalisco.
Al mismo tiempo ha aumentado la presencia de agentes antimotines estatales para evitar plantones o cierres de avenidas.
El colectivo Luz de Esperanza se manifestó ayer frente al palacio de gobierno, y ante las vallas metálicas que rodean el edificio, instalaron tiendas de campaña.
El grupo se dirigió después a la avenida Hidalgo, ubicada en las inmediaciones, donde bloquearon dos de los cuatro carriles; policías
▲ Familiares y amigos de los ocho jóvenes desaparecidos, que trabajaban de un centro de atención telefónica ubicado en Zapopan, Jalisco, marcharon ayer en silencio desde la glorieta de La Minerva hasta el palacio de gobierno del estado. Foto Arturo Campos Cedillo
estatales advirtieron a los inconformes que dejaran la vía libre o los quitarían a la fuerza, por lo que se retiraron del punto “para evitar violencia”.
Más tarde familiares de los ocho desaparecidos de Zapopan caminaron vestidos de blanco, en silencio y portando mantas con las fotografías de sus seres queridos, de la glorieta de la Minerva hacia Casa Jalisco, residencia oficial del gobernador Alfaro.
En el lugar, reprocharon que no han recibido los cuerpos de algunos de sus hijos y que no saben cuándo se los entregarán, además de que siguen sin conocer a detalle la carpeta de investigación. Una tercera marcha se efectuó sobre avenida Vallarta.
Parientes de Sandra Analí Ramírez Hernández, de 33 años, cuyo paradero se desconoce desde el lunes pasado, cuando salió de su casa para ir a trabajar, exigieron que la mujer sea localizada con vida.
Los manifestantes, que el martes pasado fueron desalojados a la fuerza por antimotines estatales, de nueva cuenta hicieron cierres intermitentes; el recorrido estuvo custodiado por vehículos y personal de seguridad de la entidad.
Pobladores de la zona, cercana a Acteal, afirmaron que “se agredió a los más de 200 desplazados” de Santa Martha que desde principios de octubre de 2022 salieron de sus viviendas a causa de un conflicto agrario interno. Uno de sus representantes, que pidió el anonimato, comentó que los atacantes pertenecen a un grupo armado que salió de Polhó. “Sabemos que arremetieron contra Fernando Ruiz, el dueño de la casa donde están los desplazados. “Yo llegué a levantar a un herido que es de los desplazados y lo trasladamos a la cabecera de Chenalhó. Hubo varios muertos. Escuchamos el ruido de los balazos”, agregó. Sostuvo que uno de los fallecidos es hijo de Fernando Ruiz. “Vi como tres o cuatro muertos en un carro cuando pasé a levantar al joven herido que se llama Manuel Gómez”.
Manifestó que, “según algunos desplazados, entre los agresores había también pobladores de Santa Martha que habían advertido que atacarían al dueño de la casa en la que están los desplazados”.
En esta zona, el 22 de diciembre de 1997 un grupo paramilitar asesinó a 45 integrantes de la organización civil pacifista de Las Abejas.

Demandan permanencia del Ejército
La mayor incertidumbre de los pobladores de Frontera Comalapa es saber si las fuerzas de seguridad, que el miércoles anterior tomaron el control después de varios días de enfrentamientos entre miembros de cárteles de la droga, se quedarán por tiempo indefinido.
“Lo que queremos es que el Ejército se quede, porque si se va, comenzará la violencia de nuevo y ya no queremos que eso suceda”, dijo un poblador.
“La gente quiere que no se retiren los militares, porque hay miedo, nadie se puede organizar por el miedo para denunciar lo que está pasando”.
Otros habitantes señalaron que el jueves preguntaron a algunos mandos que están en Nueva Independencia, conocido más como Lajerío, y Candelaria, escenario principal de los enfrentamientos de la semana pasada, cuánto tiempo se quedarán y les respondieron que no saben.
SOCAVÓN CERCA DE CARRIL DEL MEXIBÚS EN ECATEPEC
millones
ANTONIO HERAS CORRESPONSAL MEXICALI, BC
La Fiscalía General de la República (FGR) emitió una orden de arresto por el desvío de 68 millones de pesos, contra Iván López Báez, subsecretario de Planeación y Administración de la Secretaría de Educación durante la gestión de Catalino Zavala Márquez (con el ex mandatario Jaime Bonilla) y actual secretario general de Gobierno de la administración de la mandataria de Morena, Marina del Pilar Ávila Olmeda.
▲ Un socavón de 10 metros de largo, 4 de ancho y 4 de profundidad, en el centro de Ecatepec, estado de México, causó estragos en la circulación y afectaciones en el servicio de la línea 2 del Mexibús
a la altura de la estación San Martín de Porres. Una fractura en la tubería de aguas residuales provocó el reblandecimiento de tierra. Foto Javier Salinas Cesáreo, corresponsal
Niegan pensión completa a viudas de custodios del Cereso 3 de Chihuahua
RUBÉN VILLALPANDO CORRESPONSAL CIUDAD JUÁREZ, CHIH.
María Antonieta Pérez Reyes, abogada de las familias de nueve de los 10 custodios ejecutados el 1º de enero, cuando se fugaron 27 reos del Cereso estatal 3, denunció que la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) se niega a entregar la pensión completa a las viudas, y miente, pues aseguró en un comunicado que entregó ese dinero en tiempo y forma a estas mujeres.
Acusó que la SSPE, en la administración que encabeza la panista María Eugenia Campos, “se atreve a mentir y declarar públicamente a la prensa, por medio de un boletín oficial”, que ya dio la prestación a las 10 viudas. La dependencia también indicó en el documento que
había liquidado los seguros de vida:
“Yo represento legalmente a nueve familias de víctimas de esos hechos trágicos, y puedo decir que pese a haber insistido por semanas, Emma Díaz, encargada de pólizas de seguros de vida de la secretaría, no me recibió para resolver; en cambio, el director de Pensiones Civiles del estado me atendió de manera atenta y diligente”, relató la morenista.
En el motín murieron 17 personas, 10 eran agentes de seguridad y custodia penitenciaria y siete reclusos. El altercado se produjo alrededor de las 7 horas, cuando hombres armados llegaron al penal en camionetas blindadas y dispararon contra los oficiales de seguridad.
De la agresión han pasado seis meses; cinco tardaron las autoridades estatales en iniciar los trámites del pago de seguros de vida para viuda; sin embargo, esto fue posible por
las gestiones insistentes y oportunas de Pérez Reyes.
La defensora explicó que en la SSPE hacen el trámite directo con las esposas, “pero de las nueve que yo represento, sólo les han pagado a cuatro, a tres mujeres no les entregado el dinero que les corresponde; dos están en juicio por alguna anomalía administrativa, como el nombre que aparece en las actas, pero es mentira que hayan pagado a 10 familias”.
Precisó que de las cuatro viudas que recibieron el pago, “a ninguna de ellas le dieron acceso a la póliza de seguro que tenían sus esposo, ni a un recibo que había en la Secretaria de Hacienda, y que el concepto de liquidación del seguro lo han clasificado como muerte accidental, cuando todos sabemos que fue violenta; además los seguros por muerte accidental se pagan al doble de uno por muerte natural”.
Arrestan por fraude a ex director del IEBO
JORGE A. PÉREZ ALFONSO CORRESPONSAL OAXACA, OAX.Alejandro Aroche Tarasco, ex director del Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO) en la pasada administración estatal, fue detenido ayer por el delito de fraude simulado, informó la Fiscalía General del Estado (FGE). El ex funcionario fue arrestado en un restaurante de la colonia Reforma de la ciudad de Oaxaca, don-
de estaba acompañado de dos personas. La fiscalía especificó que el fraude se habría cometido en 2021 y 2022, “cuando se promovió la creación del Sindicato de Empleados del Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca”, tiempo en el que se desempeñaba Aroche Tarasco como director del IEBO. En la información difundida por el gobierno estatal se detalla que entre las irregularidades encontradas en la administración de Aroche, existe el “peculado por transferencias bancarias irregulares.
“Además, habría permitido la creación de manera irregular de un sindicato de trabajadores en detrimento del erario”.
También se dio a conocer que por estas irregularidades se encuentra vinculado el ex director administrativo del instituto, a quien se le detectó la “transferencia de recursos a su cuenta personal, dinero que es del erario”.
Señaló además que en el IEBO se crearon durante el tiempo que estuvo al frente de la dependencia unas 263 plazas irregulares.
El ex servidor público destinó el recurso asignado al Instituto de Servicios Educativos y Pedagógicos, en la presunta compra de uniformes escolares durante la pandemia de covid-19, cuando se cancelaron las clases en todos los niveles educativos.
Del erario se destinaron 31 millones de pesos para la adquisición de uniformes a una empresa que nunca entregó a la administración, además el ex funcionario firmó la factura y pidió que se hiciera una transferencia bancaria para su pago urgente.
Los recursos corresponden al Fondo Nacional de Nómina Educativa y Gasto Operativo, median-
te el cual el gobierno de México cubrió el pago de nóminas del personal que ocupa las plazas de educación básica y normal, transferidas durante la administración del ex gobernador Bonilla Valdez.
En la carpeta de investigación se incluyen 61 millones de pesos, por la supuesta compra de lavamanos para centros educativos de prescolar, primaria y secundaria en la entidad.
Por actos de corrupción de fondos federales del Instituto relacionados con Servicios de Salud de Baja California se investiga al secretario de Salud, Alonso Pérez Rico, por los delitos de peculado, ejercicio ilícito del servicio público y uso de atribuciones y facultades.
La denuncia penal, que incluye a otros cinco ex servidores públicos de la administración de Bonilla, es por el desvío de 158 millones de pesos del Fondo de Aportaciones de Servicios de Salud del ejercicio fiscal 2021 al adquirir medicamentos con sobreprecios, a través de ocho asignaciones directas.
Si embargo, desde que concluyó su gestión, en octubre de 2021, Pérez Rico está comisionado en el Sindicato Nacional de Trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social, sección Baja California y norte de Sonora.
Hallan documentación de estafa siniestra en inmueble de ex contralor de Hidalgo

no afectar las investigaciones, que hay órdenes de aprehensión pendientes contra funcionarios de la pasada administración estatal involucrados en la estafa siniestra.
Durante un cateo a una propiedad de César Mora Velázquez, quien fue titular de la Contraloría del estado de Hidalgo en la pasada administración, y es buscado por la Interpol, fueron aseguradas dos cajas fuertes, un aparato para contar dinero y documentos, en seguimiento a dos indagatorias –una relacionada con la estafa siniestra– donde se investiga el desvío de 500 millones de pesos a través de empresas fantasmas.
De acuerdo con Santiago Nieto Castillo, encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH), agentes de esa dependencia en coordinación con policías ministeriales de la Fiscalía General de la Ciudad de México realizaron un cateo en un departamento del ex funcionario, ubicado en la capital del país.
Sin especificar el lugar del allanamiento, Nieto Castillo dijo que “se encontró documentación que ampara su participación en empresas y transferencias”.
Agregó, sin dar nombres para
El 4 de abril, la Interpol emitió una ficha roja de búsqueda de César Mora, luego de que la procuraduría estatal obtuvo de una jueza penal de control de Pachuca la orden de aprehensión correspondiente por el delito de amenazas.
Juan José Retiz León, supervisor especializado en el sistema Interpol de la dirección de asuntos policiales internacionales de la Fiscalía General de la República, en un oficio dirigido a Francisco Jaime Hidalgo, subprocurador jurídico y de Derechos Humanos de la PGJH, con fecha del 22 de marzo de 2023, le informó que César Mora cuenta con alertas migratorias establecidas ante el Instituto Nacional de Migración y las oficinas centrales nacionales de Interpol de Washington.
También, de una tarjeta o notificación roja, emitida el 15 de marzo pasado por la Secretaría General de Interpol bajo el número de control A-2291/3-2023, se notifica al INM que el último ingreso al país de César Mora fue el 15 de abril de 2021.
La FGR ordena detención de ex funcionario de BC por desvío de $68JUAN RICARDO MONTOYA CORRESPONSAL PACHUCA, HGO.
DESMANTELAN FÁBRICA DE REFRESCOS PIRATAS EN LOS REYES
▲ Una fábrica de refrescos piratas sabor cola, ubicada en el cerro de Lomas de San Isidro, municipio de Los Reyes La Paz, estado de México, fue desmantelada ayer por agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), apoyados por militares y elementos de la Guardia Nacional. Durante el operativo llevado a cabo en el

inmueble que se localiza en un asentamiento irregular a un costado del kilómetro 25.5 de la carretera federal México-Texcoco, fueron asegurados cientos de envases vacíos y detenidas 15 personas, entre las que hay cuatro mujeres y dos menores de edad. Foto FGJEM, con información de René Ramón, corresponsal
Bienestar aplica programa de blindaje por comicios en el Edomex y Coahuila
de evitar su uso para fines distintos al del bienestar de la población”.
La víspera de la elecciones en el estado de México y Coahuila, Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría de Bienestar, dio instrucciones a las delegaciones de Programas para el Desarrollo en ambas entidades federativas para desplegar las medidas necesarias durante la jornada comicial.
“Con motivo del blindaje electoral, esta dependencia del gobierno de México acata en su totalidad los ordenamientos legales y estará vigilante de su cabal cumplimiento por parte de los servidores públicos que la integran”, precisó.
Montiel Reyes sostuvo que la Unidad del Abogado General encabeza el operativo y lo acompañan el Órgano Interno de Control (OIC) y la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (Fisel). La institución cuenta con las actas y los sellos respectivos.
La funcionaria detalló que el Programa de Blindaje se implementa 48 horas previas a las jornadas electorales, en este caso en el estado de México y Coahuila, con la instalación, a partir del 2 de junio, de los respectivos grupos de trabajo que deben inspeccionar y resguardar bienes inmuebles y vehículos de ambas delegaciones, “con la finalidad
Recordó que “queda prohibido el uso de los vehículos e inmuebles de la dependencia en ambos estados, medida que entró en vigor a partir de las 9 de la mañana del viernes y hasta las 9 de la mañana del 5 de junio. Ambos estados renuevan la titularidad del Ejecutivo local y en el caso de Coahuila, también su Congreso.
Se busca evitar conductas ilícitas de servidores públicos
Por su parte, la Fisel realiza diversas “acciones de blindaje electoral encaminadas a evitar la comisión de conductas ilícitas por parte de las personas servidoras públicas federales, así como la utilización de recursos públicos y programas sociales federales con fines políticoelectorales” en los procesos electorales de las citadas entidades.
Entre las principales acciones, la Fisel ha impartido el “curso en materia de prevención de delitos electorales y responsabilidades administrativas”, en modalidad virtual, mediante la plataforma del Sistema de Capacitación Virtual para las y los Servidores Públicos.
Asimismo, se han distribuido 6 mil 301 ejemplares de materiales alusivos a los delitos electorales y sus mecanismos de denuncia, entre las delegaciones de las dependencias de la administración pública fe-
deral y la difusión digital de diversas infografías para ser reproducidas en redes sociales, indicó el organismo que forma parte de la Fiscalía General de la República (FGR).
Conteo rápido
A través de un conteo rápido que realizará el Instituto Nacional Electoral (INE), la noche del 4 de junio se conocerá a la ganadora de los comicios para la gubernatura del estado de México.
Aunque este ejercicio lo desarrollará en su totalidad el INE, será la presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez, quien de a conocer los resultados de dicho conteo, el cual permitirá conocer los porcentajes máximos y mínimos de votación que alcancen cada una de las dos candidatas.
El INE determinó que a través de una muestra representativa de las 20 mil 433 casillas que se instalarán el 4 de junio, se podrá saber a la ganadora. La muestra abarca 700 casillas de todo tipo, tanto de las zonas urbanas como de las rurales.
En tanto, el IEEM informó que 32 empresas se acreditaron ante este organismo para realizar encuestas de salida y conteos rápidos no oficiales. Entre ellas están Consulta Mitofsky, Demotecnia, de María de las Heras; Covarrubias y Asociados, Mendoza Blanco, Parametría, Enkoll, Votia y el Ceplan.
Tercera onda de calor afecta a catorce entidades; temperaturas hasta de 45
DE LA REDACCIÓN
Un sistema de alta presión posicionado en niveles medios de la atmósfera, mantendrá la tercera onda de calor en la mayor parte del territorio nacional con temperaturas de entre 30 y 45 grados, incluyendo el valle de México.
Por lo anterior, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) recomendó a la población tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada a la radiación del sol, hidratarse adecuadamente, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como hacer caso a las indicaciones del sector salud y de Protección Civil.
El SMN pronosticó temperaturas máximas de 40 a 45 grados en regiones de Baja California, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Ta-
o
basco, Sinaloa, Sonora y Veracruz. Asimismo, de 35 a 40 grados en zonas de Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, estado de México, suroeste de Guanajuato, Nuevo León, suroeste de Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas Yucatán y Zacatecas, así como de 30 a 35 grados en Aguascalientes, Ciudad de México, Hidalgo, Querétaro y Tlaxcala.
Se prevén lluvias intensas
Adicionalmente se esperan lluvias muy fuertes en Chiapas, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, fuertes para Oaxaca, Puebla y Veracruz, intervalos de chubascos en Guerrero, Hidalgo, Morelos, Querétaro, San Luis Potosí, y Tlaxcala, así como lluvias aisladas en Campeche, Ciudad de México, estado de México, Guanajuato, Michoacán, Quintana Roo, Yucatán y Zacatecas.
Matan a tiros en Iguala al locutor Pablo Salgado
11
DE LA REDACCIÓN
El locutor Pablo Salgado Espinoza, alias Camaleón, fue asesinado a balazos ayer en la mañana en la ciudad de Iguala, en el norte de Guerrero, dieron a conocer fuentes policiales.
Reportaron que alrededor de las 10 horas el comunicador circulaba en su vehículo X-Trail Nissan por el Periférico Sur de la ciudad, cerca de la calle Pineda, cuando fue interceptado por un comando que le disparó en al menos nueve ocasiones. El cuerpo del locutor quedó sobre el asiento del conductor.
Al lugar del crimen llegaron paramédicos de la Cruz Roja, elementos de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano y policía del estado, quienes aseguraron el área.
Salgado Espinoza transmitía el programa Los grandes del jaripeo, en la emisora La Grande de Iguala, antes XEIG.
Hace unos meses el cronista se fue del municipio debido a las amenazas que había recibido de grupos de la delincuencia organizada; tenía pocos días de haber regresado a esta ciudad.
En los últimos tres años al menos 11 periodistas se vieron obligados a huir de Iguala y a refugiarse en otras localidades del país, e incluso en el extranjero, después de ser amagados por grupos criminales.
El 25 de febrero de 2020 tam-
bién fue ultimado a tiros en esta demarcación Rosendo Arroyo, quien fue director de la emisora XE-KF de Iguala y era reconocido a nivel nacional como uno de los pioneros de las crónicas del jaripeo.
En Chihuahua, 6 homicidios
En el estado de Chihuahua, entre jueves y viernes las autoridades reportaron seis homicidios; cuatro de ellos fueron perpetrados en Ciudad Juárez y dos más en el municipio de Cuauhtémoc.
Además, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Comisión de Búsqueda, dio a conocer que el jueves personal a su cargo halló tres cuerpos inhumados en fosas clandestinas en la zona de Puerto Palomas de Villa, municipio de Ascensión Chihuahua.
En Morelos, en un lapso de 48 horas fueron asesinadas seis personas: dos en Cuernavaca, dos más en el municipio de Jiutepec, una en la localidad de Emiliano Zapata y otra en Tlaltizapán.
En esta última entidad, el titular de la Comisión Estatal de Seguridad, José Antonio Ortíz Guarneros urgió al titular de la FGE, Uriel Carmona Gándara, a detener a las bandas criminales que se dedican a la tala clandestina, secuestros, extorsiones y asaltos en el municipio de Huitzilac, en la carretera federal y en la autopista MéxicoCuernavaca.
Al menos
periodistas han huido de esa ciudad en los últimos 3 años
POZO, SÓLO PARA EL COMPLEJO
En Mítikah, a diario 20 mil personas requieren servicios
ELBA MÓNICA BRAVO
En la Torre Mítikah a diario transitan unas 20 mil personas, entre trabajadores de oficinas, de establecimientos y visitantes de la plaza comercial, afirmó el integrante del Movimiento de Unidad y Encuentro Vecinal (Mueve), René Rivas, quien señaló que la cifra “es conservadora”, porque el complejo de 267 metros de altura y 65 pisos aún no está ocupado en su totalidad.
El presidente de la Asamblea Ciudadana del Pueblo de Xoco, Álvaro Antonio Rosales, y los habitantes consultados sobre la afectación a los diferentes servicios, coincidieron que el principal problema es el desabasto de agua. Indicaron que el pozo Amado Nervo, que opera el Sistema de Aguas, abierto como medida de mitigación para los re-
JOSEFINA QUINTERO
La Fiscalía General de Justicia (FGJ) detectó transferencias financieras irregulares, tanto nacionales como internacionales, hechas por la empresa Black Wall Street Capital que dan cuenta de operaciones millonarias con recursos de procedencia ilícita o lavado de dinero. Además, se le relacionó con operadores del cártel de Cali.
Los detenidos, entre los que se encontraba el dueño Juan Carlos, fueron liberados ayer luego de que el juez determinara anomalías en la diligencia judicial en la que fueron aprehendidos. No obstante, se informó que hay pruebas suficientes para acreditar de forma clara que la financiera operaba bajo un esquema de movimientos millonarios
sidentes de Xoco, sólo surte a los usuarios de la torre, además de quejarse por el incremento en los cobros de agua y predial.
Rosales mencionó que por la afluencia de personas es común encontrar basura en las calles como vasos y platos de unicel, latas de diferentes bebidas y hasta botellas de plástico con orina.
Rivas comentó que de acuerdo con datos recientes a los que activistas tuvieron acceso, la torre ubicada entre Río Churubusco y Real de Mayorazgo, alcaldía Benito Juárez, cuenta con 13 mil 800 cajones de estacionamiento y 8 mil 600 departamentos y oficinas, por lo que antes de su inauguración en septiembre del año pasado, con 100 por ciento de ocupación –según un estudio de impacto de movilidad del complejo–se estimó una afluencia de al menos 50 mil personas por día.
Ese número no incluye a cientos de trabajadores que acuden al edificio de la Secretaría de Educación Pública ubicado en la esquina de avenida Universidad y Real de Mayorazgo, quienes se desplazan en las inmediaciones de la torre, ni a los habitantes de Xoco, que son más de 5 mil 700.
Rosales agregó que el metro cuadrado de construcción en el pueblo –que abarca un kilómetro cuadrado, pero que está encapsulado por complejos habitacionales– tiene un valor mínimo de 85 mil pesos, por lo que señaló que difícilmente sus hijos o nietos podrán construir o pagar una renta, que va de los 15 mil a los 30 mil pesos.
Mencionó que antes de que se
inaugurara la Torre Mítikah, que promueve publicidad en edificios aledaños que forman parte de esa estructura en los que se lee “última etapa de venta”, se tenía una movilidad de 14 mil personas con los residentes de City Towers y Urban Park, sin contar a los pacientes ni al personal médico del hospital San Ángel Inn.

Ejecutivos de Mítikah consultados sobre los departamentos en venta dijeron que aún hay disponibilidad, por lo que pusieron como ejemplo que el más pequeño con el que cuentan es de 67 metros cuadrados en el piso 17, que tiene un costo de 7 millones de pesos, es decir, 104 mil 477 pesos el metro cuadrado.
FGJ detecta millonarias operaciones anómalas de Black Wall Street Capital
anómalos a nivel nacional e internacional que no se han reportado a las autoridades hacendarias.
Datos de las investigaciones hechas con agencias extranjeras detallan que la compañía ha tenido transacciones con otra empresa relacionada con Liliana María, pareja sentimental de Eduardo Fernando, considerado operador financiero del grupo criminal.
La FGJ destacó siete reportes inusuales de depósitos, transferencias y retiros de grandes cantidades en dólares, euros, libras y moneda nacional, entre los que mencionó
algunos por más de 50 millones de pesos. Además, de julio de 2021 a enero de 2022 se hicieron depósitos por cerca de mil 750 millones y retiros de más de mil 700 millones de pesos con otra cuenta en la que se recibieron 14 millones de dólares; al mismo tiempo, tuvo retiros por cerca de 100 millones de dólares, 330 mil euros y al menos mil libras esterlinas.
Otros movimientos fueron de enero a junio de 2021, cuando recibió transferencias internacionales por casi 12 millones de dólares, principalmente de China, y de noviem-
bre de 2020 a marzo del siguiente año por millón y medio de pesos y un envío de la misma cantidad.
La dependencia expuso que Black Wall Street Capital presuntamente operaba con las llamadas factureras registradas en los listados del SAT como contribuyentes que han emitido comprobantes sin contar con activos, personal, infraestructura o capacidad material directa o indirecta para prestar los servicios, es decir, inexistentes o que no son localizables.
Entre las transferencias internacionales bajo investigación están las
Rosales criticó que se hayan talado cientos de árboles sanos sobre Real de Mayorazgo, calle que fue cerrada como parte del proyecto inmobiliario sólo para que desde la avenida Universidad se alcanzaran a ver las dos tiendas departamentales y los nombres de restaurantes de la plaza comercial, que consta de planta baja y cuatro niveles, en la que hay más de 150 locales de belleza, masajes, venta de accesorios para el descanso, ropa de diseñador, zapaterías, ópticas, restaurantes, venta de drones y salas de cine VIP.
de 2018 a 2022, cuando enviaron cerca de medio millón de dólares canadienses, casi 1.7 millones de euros, más 470 mil libras esterlinas, cerca de 58 mil francos suizos, casi 130 millones de dólares y recibió poco más de 9 millones de dólares.
De 2015 a 2021 presentaron declaraciones anuales de impuestos por ingresos acumulables de casi 84 millones de pesos, con disminuciones autorizadas por 2 millones de pesos más, además de una deducción total de sus ingresos por las que supuestamente tuvieron pérdidas.
En su informe, la fiscalía señala que ante las investigaciones la financiera no ha presentado denuncia alguna por un supuesto faltante; sin embargo, ante la existencia de posibles irregularidades durante el cateo, policías y personal ministerial están bajo investigación.
Aún no se ocupa toda la torre; pobladores de Xoco se quejan por la falta de agua
PARTICIPACIÓN CIUDADANA, ESENCIAL
Se avanza para mitigar cambio climático, dice
Sheinbaum
No se requiere gran inversión para garantizar un medio ambiente sano
ALEJANDRO CRUZ FLORES
Más de 35 millones de árboles plantados, 200 hectáreas de parques recuperados, al igual que 4 mil hectáreas de suelo de conservación y el rescate de cuerpos de agua, son algunas acciones realizadas en la Ciudad de México para mitigar los efectos del cambio climático, sostuvo la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Al participar en la octava sesión del conversatorio La ciudad y la transformación, dijo que estos trabajos son muestra de que sin tener que invertir grandes recursos económicos y con la promoción de un cambio en la conducta de los ciudadanos en temas como separación de la basura, además del desarrollo de nuevas tecnologías, se puede reducir la emisión de gases de efecto invernadero y generar bienestar.
▲ La jefa de Gobierno acudió ayer al cruce de Circuito Interior y la calzada México-Tacuba, donde ofreció apoyo de los programas sociales a una familia recién llegada de Chiapas; también platicó con jóvenes que practican en sus patinetas en la pista que se encuentra en el bajopuente. Foto Pablo Ramos

Acompañada por los titulares de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del gobierno federal, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, y de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came), Víctor Hugo Páramo Figueroa, la mandataria destacó que si bien aún queda mucho por hacer, se han logrado avances en garantizar el derecho a un medio ambiente sano.
Explicó que lo hecho hasta ahora
en materia de reforestación ha permitido capturar dióxido de carbono y que, junto con la recuperación de los ríos San Buenaventura, Magdalena y el lago de Xico, favorecen la biodiversidad con el regreso a la ciudad de 60 especies de aves migratorias. Resaltó también el manejo de residuos sólidos, que incluye el
CDMX, la que captó mayor inversión foránea
DE LA REDACCIÓN
La Ciudad de México se mantiene como la entidad que tiene la mayor captación de inversión extranjera directa al cerrar el primer trimestre
de este año, con poco más de 7 mil millones de dólares, informó la Secretaría de Desarrollo Económico.
La dependencia precisó que la capital se encuentra por arriba de Nuevo León y Jalisco, además de acumular 38 por ciento del total
FALLECE ALBAÑIL EN COYOACÁN
de la inversión foránea recibida a escala nacional.
Destacó que los países que más invierten aquí son Estados Unidos, España, Canadá, Reino Unido y Alemania, y los sectores en los que más se concentra el capital son los de servicios financieros, información en medios masivos e industria manufacturera.
“Sin duda, hoy más que nunca somos el motor económico del país”, indicó la secretaría, pues esto es resultado de la estabilidad macroeconómica que ha logrado el gobierno de la República mexicana, junto a la política de reindustrialización aplicada por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
Con base en las nuevas actualizaciones de la Secretaría de Economía federal, la cifra de inversión extranjera directa registrada en la capital del país durante 2022 pasó de 10 mil 923 a 11 mil 108 millones de dólares.
La Secretaría de Desarrollo Económico destacó que de esta manera se consolida la recuperación económica de la Ciudad de México en lo que fue un año histórico para las empresas “que han confiado en la seguridad y estabilidad que se provee a sus capitales”.
reciclaje de más de mil toneladas diarias de basura inorgánica y el procesamiento de desechos del mismo tipo para convertirlos en carbón vegetal.
Villalobos Arámbula señaló por su parte que México transita ya hacia una agricultura sustentable, con buenas prácticas y cuidado del
suelo, lo que permite la captura de dióxido de carbono y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, mientras el coordinador de la Came puntualizó la necesidad de crear políticas ambientales regionales para mejorar la calidad del aire y de vida en la zona metropolitana del valle de México.
Detienen edificación de 87 viviendas en área natural
ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
La alcaldía Tláhuac suspendió los trabajos de construcción que se realizaban en 87 viviendas de la zona La Ciénaga, en el paraje conocido como Las Puertas del pueblo San Francisco Tlaltenco, por estar ubicadas en un área de reserva ecológica.
Durante un operativo para colocar sellos de clausura, efectuado con personal del Instituto de Verificación Administrativa (Invea) adscrito a la demarcación, se contó con apoyo de efectivos de la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
La Dirección de Verificación y Reglamentos de la alcaldía informó que conforme al reglamento protocolario para la protección de las áreas naturales, los 87 asentamientos fueron notificados con anterioridad y advertidos de que es ilegal construir en suelo de conservación, por lo que entre
protegida
los procedimientos comenzados puede hacerse la demolición de las edificaciones.

Conservar biodiversidad
Las autoridades de Tláhuac señalaron que con esta acción se resguardan esas áreas de reserva junto a la zona urbanizada de la alcaldía y las tierras destinadas para el cultivo, consideradas un espacio estratégico para la conservación de la biodiversidad y generador de recursos ambientales como la captura de dióxido de carbono, recarga de agua, regulación del clima y la producción de alimentos para el consumo humano. Agregó que con esta acción se contribuye además a la preservación de las áreas que conforman la poligonal de la zona declarada Patrimonio Mundial, Cultural y Natural del Sistema de Chinampas de Tláhuac y que es de vital importancia para la Ciudad de México.
DICEN QUE NUNCA HABÍA IDO POR ALLÍ
ELBA MÓNICA BRAVO
Suspenden obras en la plaza Romita por división de residentes Vecinos de Coyoacán corrieron a Quadri; lo llaman clasista y racista
La remodelación de la plaza Romita, en la colonia Roma, quedó interrumpida por la división entre vecinos luego de que la alcaldía Cuauhtémoc retiró cuatro bancas de hierro que sustituyó por la misma cantidad, pero hechas de plástico, las cuales se encuentran frente al templo de San Francisco Javier. A un costado de dicho inmueble, se ubican otros cuatro asientos, pero lo residentes desconocen si serán removidos y tampoco conocen el destino de los que quitaron.
La habitante del callejón Romita desde hace 55 años, Luz María Chávez, aseveró que en marzo pasado la alcaldía anunció acciones de mejoramiento en ese lugar y los vecinos estuvieron de acuerdo; sin embargo, cuando fueron sustituidas las bancas algunos dijeron “que eso no debió ocurrir porque las de fierro son patrimonio cultural”.
Precisó que a ella el nuevo mobiliario sí le gustó, tras recordar que Gilberto Rincón Gallardo, quien vivió en Romita, impulsó que se colocara el adoquín, el parque y las bancas en el lugar que por décadas fue una plazuela.
Dante, quien vive en la zona desde hace 13 años, dijo que la alcaldía Cuauhtémoc no tomó en cuenta que al cambiar las bancas de hierro por unas de plástico “la plaza se ve corriente y rompió con la armonía colonial. En lo personal no estoy de acuerdo, no me gustaron, se veían más bonitas las de metal, las de plástico se ven corrientes”.
Alva Canizal, otra residente, dijo que “las nuevas bancas sí me gustan más porque son ergonómicas, pero no sabemos si vayan a cambiar las otras cuatro porque tampoco se terminó el mural que se inició en la pared de la Casa de Cultura”.
Residentes de la colonia Pedregal de Santo Domingo, alcaldía Coyoacán, corrieron al diputado federal del PAN Gabriel Quadri de la Torre, tras instalarse en una mesa de atención afuera del Centro de Desarrollo Comunitario Cuauhtémoc y la biblioteca pública León Felipe, en avenida Papalotl.
En cuanto llegó cerca del mediodía donde ya estaba una mesa y una lona con su nombre e imagen colgada en la reja, se congregaron algunas personas que reprocharon al legislador federal sus expresiones racistas y clasistas, comentaron locatarios del mercado Santo Domingo Las Rosas y comerciantes de negocios contiguos.
El reclamo se convirtió en protesta, principalmente de jóvenes que llegaron a sumar unos 30, detalló personal de la Policía Auxiliar a cargo del resguardo del inmueble, y por precaución cerraron el
acceso. “Llegaron compañeros, pero no podían hacer nada porque es una libre manifestación”.

Entre gritos de “¡Pinche racista!”, “¡Pinche clasista!” –como se observa en un video que circuló en redes sociales– comenzó a cobrar fuerza el “¡Fuera! ¡Fuera!” El legislador se limitó a observarlos mientras uno de sus colaboradores grababa con su teléfono; en un momento levantó los brazos y agitó las manos en señal de despedida para retirarse.
Los manifestantes celebraron con aplausos y gritos “¡Sí se pudo!”
La persona que grabó el video siguió a Quadri hasta que subió a su auto en el asiento del acompañante y al avanzar el conductor sacó el brazo e hizo una señal obscena a los manifestantes.
En enero de 2019, el legislador del PAN escribió en sus redes sociales: “Si México no tuviera que cargar con Guerrero, Oaxaca y Chiapas sería un país de desarrollo medio y potencia emergente...”
▲ Al menos unos 30 jóvenes expulsaron al diputado panista de la colonia Pedregal de Santo Domingo. Foto tomada del video de redes sociales

Después del incidente, Natalia Echeverría, vecina de la calle Ahuejote, dijo: “Nunca lo había visto por aquí”, y comentó que al parecer “se quiso colgar” de la brigada de servicios del gobierno que trabajaba en el mercado.
A unos cuantos metros de donde el diputado federal montó su mesa de atención ciudadana, en el estacionamiento del centro de abasto se realizó una Feria del Bienestar, que fue anunciada con anterioridad con carteles: “Aquí podrás encontrar artículos a precio de productor, promoción de la salud, regulación territorial, asesorías legales, oferta de Pilares, talleres culturales, registro civil, asesoría de pagos de la ciudad y educación móvil Mi Policía”.
La mujer indicó que de acuerdo con lo expresado por funcionarios de la alcaldía, sólo la fuente que se encuentra frente al templo está catalogada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, por lo que ahora desconocen si otras cuatro bancas de hierro que permanecen a un costado de la Casa de Cultura, las cuales están en buen estado se quedarán en la plaza.
Enrique, de 73 años, señaló que hay asuntos más apremiantes por resolver en las inmediaciones, “como el desazolve, mayor seguridad y más cámaras de vigilancia”, en tanto que la trabajadora de una tienda de abarrotes dijo que aunque las de plástico “se ven bonitas, como que antes se sentaban más las personas en las de fierro”.
Otros comerciantes aseguraron que las de antes no estaban en malas condiciones y no era necesario cambiarlas “por otras de mala calidad”.
UNA SONRISA, LA MEJOR TERAPIA
Detienen a 4 motociclistas que agredieron a policías con polvo de extinguidor
JOSEFINA QUINTERO
Agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana detuvieron a cuatro personas que a bordo de un par de motocicletas agredieron a policías en calles de la colonia Renovación, alcaldía Iztapalapa.
Los rijosos, entre los que se encontraban dos mujeres menores de
edad, fueron detectados por operadores del circuito de videovigilancia cuando rodearon a los efectivos y les descargaban un extinguidor.
Operadores del Centro de Comando y Control (C2) Oriente emitieron la alerta luego de que en avenida De Las Torres, al cruce con Avenida 8 los motociclistas vaciaban el extintor a los oficiales.
Al llegar otros uniformados, los
agresores emprendieron la huida en diferentes direcciones. Sin embargo, tras un cerco virtual se logró ubicar primero a uno de los vehículos metros adelante y la primera pareja fue capturada.
Al ser revisados, el hombre de 21 años y a la adolescente de 16 les encontraron dosis de mariguana y un extinguidor, por lo que fueron detenidos.
Sobre la avenida Javier Rojo Gómez, colonia Central de Abasto, se encontró la segunda motocicleta y sus tripulantes fueron aprehendidos –un hombre de 19 años y una joven de 16–, a quienes también les hallaron dos bolsitas con cocaína en piedra. Ambas parejas fueron puestas disposición del agente del Ministerio Público, que determinará su situación jurídica.
Este no es el único ataque reportado contra policías capitalinos; en febrero pasado, un grupo de personas en la alcaldía Cuauhtémoc atacó a una patrulla y también roció a los policías polvo de extintor. En otro caso, un joven fue detenido luego de que al circular por calles de la misma demarcación pasó frente a un par de uniformados y también les vació el químico.
SEP acatará ordenamiento judicial sobre libros de texto
LAURA POY Y CÉSAR ARELLANO
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó ayer por la noche que fue notificada por el juzgado tercero de distrito en materia administrativa sobre el requerimiento para informar en un plazo de 24 horas acerca del cumplimiento de la suspensión definitiva del amparo promovido por la Unión Nacional de Padres de Familia, por lo que aseguró que “dará cumplimiento a los requerimientos señalados”.
La medida, emitida el pasado jueves por la juez Yadira Medina Alcántara, titular del citado juzgado, condiciona la impresión y distribución de los Libros de Texto Gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024, que iniciará en agosto próximo, a que las autoridades educativas federales verifiquen que su elaboración concuerda con los planes y programas de estudio vigentes y que se garantizó la participación de los gobiernos estatales, padres de familia y especialistas. En un breve comunicado, la SEP señaló que es respetuosa de la ley y de las resoluciones de los juzgadores federales, “por lo que actuará con total apego al Estado de derecho”. Enfatizó que “en el momento procesal oportuno
UNAM, sitio 32 en listado de desarrollo sostenible
La UNAM ocupa el lugar 32 en el mundo en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para el año 2030, de acuerdo con el más reciente conteo de la revista especializada en temas educativos Times Higher Education, en el cual se incluye a mil 591 universidades de 112 países.
En la página web de dicha publicación, se explica que en el ranking utilizan “indicadores cuidadosamente calibrados para proporcionar una comparación integral y equilibrada en cuatro áreas amplias: investigación, administración, divulgación y enseñanza”.
De entre los 17 ejes temáticos incluidos en los ODS, la UNAM resultó mejor evaluada en Industria, innovación e infraestructura; Energía asequible y limpia; Salud y bienestar, y Asociación para cumplir objetivos. Su puntaje promedio fue de 92.8.
Otras instituciones mexicanas incluidas fueron el Tecnológico de Monterrey, la Universidad de Guadalajara y la Universidad Autónoma Metropolitana.
Los primeros tres lugares son la Universidad del Occidente de Sydney (Australia), la Universidad de Manchester (Reino Unido) y la Universidad de Queens (Canadá). De la Redacción
promoverá los recursos jurídicos correspondientes”.


Entregan guía contra adicciones
A su vez, la titular de la dependencia, Leticia Ramírez Amaya, entregó el cuadernillo “Orientaciones para madres, padres y familias, a fin de fortalecer las acciones de la estrategia en el aula: prevención de adicciones”, que tiene como objetivo fundamental que niñas, niños, adolescentes y jóvenes se mantengan alejados del consumo de sustancias adictivas.
Durante una visita a la Secundaria Diurna 51 Carlos Benítez Delorme, en la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México, insistió en la importancia de escuchar a los adolescentes y jóvenes, respetando su individualidad, con paciencia y claridad, para que sientan el acompañamiento necesario.
Ante cerca de 300 padres de familia los invitó a leer el cuadernillo y compartirlo, para asegurar el bienestar de los estudiantes. Puntualizó que las drogas pueden causar mucho daño; de ahí la importancia del involucramiento familiar para erradicar este grave problema de salud. Recordó que ya están disponibles 10 millones de ejemplares y en proceso de distribución.
SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES
AVISO
SEGUNDA PUBLICACIÓN
Tribunal Eclesiástico Metropolitano de México
Asunto: Nulidad Matrimonial Sra. María Ofelia López López Favor de comunicarse con la Notario Nadia Hernández D.
Tel. 5552083200 o 2960 ext. 1608 o al siguiente correo electrónico n.hernandez@ arquidiocesismexico.org
AL CIERRE Diablos Rojos llegan a 100 victorias en el estadio Alfredo Harp Helú
Los Diablos Rojos del México consiguieron su victoria 100 en el estadio Alfredo Harp Helú, tras vencer 8-3 a los Mariachis de Guadalajara.

Una gran noche de Stefen Romero, quien con dos cuadrangulares puso en ventaja a la novena escarlata en el sexto rollo luego de que Mariachis emparejara la pizarra 3-3, marcó el rumbo de la noche ante un graderío que vibró con el sonido de los maderos.
Diablos tiene una marca de 22-13 en la campaña y, en 164 compromisos que suma en casa, llegó por fin al centenario de triunfos.
Ambos equipos se enfrentarán de nueva cuenta este sábado a partir de las 14 horas.
Rangers se imponen
En Grandes Ligas, Jon Gray trabajó siete entradas para ganar su quinta apertura consecutiva con los Rangers de Texas, líderes del Oeste de la Americana, quienes ganaron 2-0 a los Marineros de Seattle.
Marcus Semien anotó la primera carrera y extendió su racha, la mejor activa en las mayores, con 21 duelos pegando de hit Gray (6-1) ponchó a cinco y dio
AVISO NOTARIAL 1 / 2

Yurécuaro, Michoacán, a 05 de mayo del 2023. En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 160 ciento sesenta de la Ley del Notariado para el estado de Michoacán, HAGO CONSTAR: Que por escritura 330 TRESCIENTOS TREINTA, otorgada ante mi el día cinco de mayo del dos mil veintitrés, y a solicitud de la señora ALICIA PIMENTEL ESPINOSA, en su carácter de la albacea de la citada sucesión, RADIQUE EN LA NOTARIA A MI CARGO, PARA SU TRAMITACION EXTRAJUDICIAL, LA SUCESION TESTAMENTARIA a bienes de la señora AVELINA RAMOS ZAMBRANO, declarando el solicitante bajo protesta de decir verdad que no tiene conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar en la presente sucesión.
EL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO VEINTISEIS EN EL ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO
LIC. OSCAR VIDAL ALCANTAR RAMIREZ AARO6707068X2
una base por bolas para superar en el duelo de pitcheo al dominicano Luis Castillo (4-3). El juego duró sólo dos horas y cinco minutos.
De la Redacción
“DESARROLLOS A Y F LAS ÁNIMAS”, S.A. DE C.V. PRIMERA CONVOCATORIA
Con fundamento en los artículos 178, 179, 180, 181, 183, 186, 187 y demás aplicables de la Ley General de Sociedades Mercantiles, y en los artículos Décimo Primero y Décimo Segundo y demás aplicables de los estatutos sociales, se convoca a los accionistas de la sociedad “Desarrollos A y F Las Ánimas”, S.A. DE C.V. (en lo sucesivo la “Sociedad”), a una Asamblea General Ordinaria de Accionistas, que deberá celebrarse a las 10:30 horas del día lunes 26 de junio de 2023
Ciudad de México y en la que se tratarán los asuntos contenidos en el siguiente:
ORDEN DEL DÍA
II.
III.
I.
Financiera de la Sociedad, y tomando en cuenta el Informe del Comisario,
IV. y Comisario, en las condiciones aprobadas por las Asambleas anteriores,
V.
VI.
VII.
VIII. Evaluar la propuesta de inversi
IX. Otros puntos de interés o pertinentes, conexos o incidentales con los temas
X.
Comisario
Rayuela
A la luz de lo ocurrido en las últimas dos semanas, los tiempos en que el señor Larrea imponía su voluntad quedaron atrás. Ahora toca negociar.
Choque de trenes en India: 288 muertos y casi mil heridos

SÁBADO 3
www.jornada.com.mx
OPINIÓN
José M. Murià 8
Fabrizio Mejía Madrid 10
Marcos Roitman Rosenmann 12
José de Jesús Hernández López 12
Mariana Bermúdez 13
Beñat Zaldua 13
Silvia Ribeiro 15
Leonardo García Tsao 5a
COLUMNAS
Los de Abajo
Gloria Muñoz Ramírez 6
Infancia y Sociedad
Andrea Bárcena 8
México SA
Carlos Fernández-Vega 16
Apuntes Postsoviéticos
Juan Pablo Duch 20
7502228390008
● La tragedia involucró dos convoyes de pasajeros y uno de carga que estaba estacionado, según los reportes de autoridades
● Ante elevada cantidad de lesionados, fueron llevados a hospitales tanto en ambulancias como en autobuses
● Aunque estos accidentes no son inusuales en el país asiático, la magnitud de esta catástrofe causó conmoción en el mundo
Hay mejor distribución del ingreso y menos pobreza, asegura
Crecerá la economía 4% este año y en 2024: AMLO
● Gracias a la soberanía energética se logró frenar la inflación, destaca
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y ANDREA BECERRIL / P 14
Arrestan a otro venezolano por iniciar fuego en albergue de Juárez
● El hombre estaba bajo resguardo en un hotel como víctima de la conflagración
● México no es el policía migratorio de EU ni aspira a serlo, señala Adán López
R. VILLALPANDO, J. ESTRADA Y E. MARTÍNEZ / P 9 Y 10
● La gente recibe más apoyos, y “a los de arriba no les ha ido mal”
El cantante y compositor recibió la distinción en Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de La Habana, en una ceremonia encabezada por el presidente Miguel DíazCanel. “Es indescriptible ser reconocido por la institución donde han hecho historia tantas personalidades, más si eso ocurre en el país donde nací”, dijo emocionado el intérprete de 76 años, quien en la década de los 60 fue fundador del movimiento de la Nueva Trova, con Pablo Milanés, entre otros. Foto tomada de Twitter PL Y SPUTNIK / P 3A

▲ Equipos de rescate buscaban sobrevivientes que estuvieran atrapados entre los fierros retorcidos de los vagones, muchos de los cuales quedaron volteados. Foto Ap
Temperaturas hasta de 45 grados en 14 entidades
● La ola de calor afecta la mayor parte del territorio: Meteorológico Nacional
● En Chiapas, Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila se esperan lluvias muy fuertes DE LA REDACCIÓN / P 23
Silvio dedica honoris causa a la “trova cubana de todos los tiempos”