Chomsky: programas neoliberales de EU, un gran fraude
● ‘‘Los acuerdos de libre comercio sólo protegen derechos de inversores’’
● Veta intromisiones a su plan de ‘‘derrocar al gobierno de Cuba’’
Desplegarán 45 mil agentes en París y suburbios
Sexta noche de disturbios en Francia; 719 detenciones
● La abuela del adolescente asesinado llama a la calma
● ‘‘La fórmula para mantener la unidad es que la encuesta sea limpia para elegir aspirante’’
● ‘‘La 4T es un nuevo modelo que devuelve a México la identidad perdida y la confianza’’
● ‘‘Necesita el país fortalecer su presencia mundial, sobre todo ante EU y Latinoamérica’’ MIGUEL
▲ Ante la creciente presencia de las fuerzas armadas en las estrategias de gobierno, el ex canciller comentó: ‘‘Su participación aumentó por suplencia, no por aspiración propia. En 38 años de modelo neoliberal se desarticuló la capacidad de México para concretar proyectos y obras, por eso se recurrió al Ejército’’. Considera que el Presidente también puede ordenar su retiro en cualquier momento.
Foto Luis Castillo
LUNES 3 DE JULIO DE 2023 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 13993 // Precio 10 pesos
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
ÁNGEL VELÁZQUEZ
10
/ P
‘‘Rompería con Morena si hay chicanada’’ El “fuego amigo” puede debilitar a nuestro movimiento: Ebrard
/ P 24
‘‘Benefician y rescatan a ricos’’
AGENCIAS
DAVID BROOKS Y JIM CASON, CORRESPONSALES / P 14
▲ Los choques con la policía han ocurrido principalmente en París y sus suburbios, así como en Marsella y Lyon. Foto tomada de Twitter
EDITORIAL
JORNADA Lunes 3 de julio de 2023
Incendio social en Francia
Directora General
Carmen Lira Saade
Director Fundador
Carlos Payán Velver
Gerente General
Rosalva Aguilar González
Asistente de la Dirección
Guillermina Álvarez
COORDINACIONES
Información General
Rosa Elvira Vargas
Redacción
Margarita Ramírez Mandujano
Opinión
Luis Hernández Navarro
Arte y Diseño
Francisco García Noriega
Tecnología y Comunicaciones
Lizandro Rodríguez Bárcena
Publicidad
Javier Loza Hernández
JEFATURAS
Economía
Roberto González Amador
Mundo
Marcela Aldama
Capital
Miguel Ángel Velázquez
Cultura
Pablo Espinosa
El Correo Ilustrado
Socorro Valadez Morales
Publicación diaria editada por
DEMOS
Desarrollo de Medios, SA de CV
Av. Cuauhtémoc 1236
Colonia Santa Cruz Atoyac
Alcaldía Benito Juárez, CP 03310
Ciudad de México
Teléfonos: 55-9183-0300 y
55-9183-0400
Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354
INTERNET
http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx
IMPRESIÓN
Imprenta de Medios, SA de CV
Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita
Azcapotzalco, CP 02670
Ciudad de México
Teléfonos: 55-5355-6702 y
55-5355-7794
Fax: 55-5355-8573
DYCOME
Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV
CENTRAL DE SUSCRIPCIONES
Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita
Azcapotzalco, CP 02670
Ciudad de México
Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002
Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063
Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
Tras cinco días de violentos disturbios en Francia, el gobierno de Emmanuel Macron no parece ser capaz de encarar la crisis más que con medidas de fuerza, mayores despliegues policiales y acentuada represión. Es posible que por esa vía consiga imponer paulatinamente la calma en las calles de las ciudades francesas, habida cuenta de la espontaneidad y la inorganicidad de las protestas, pero esta táctica, que abre nuevos márgenes a la brutalidad policial, puede representar también el riesgo de echar gasolina al fuego: debe recordarse que el detonador de este nuevo ciclo de disturbios por parte de las juventudes marginadas de las periferias urbanas, en su gran mayoría descendientes de inmigrantes del norte de África, fue el asesinato de un menor de edad de origen argelino en Nanterre en el curso de un control policial. El mundo gubernamental y político francés, mientras, sigue dando la espalda a las causas de fondo que desataron este incendio social: el racismo estructural de los cuerpos del orden, derivado del que recorre a buena
Propone a la actriz Ana Luisa Peluffo
para el Ariel de Oro
Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas: Proponemos que se confiera el Ariel de Oro a la primera actriz Ana Luisa Peluffo, protagonista y estrella del firmamento cinematográfico mexicano, con infinidad de películas que marcaron diferentes épocas; figura transgresora que en 1955 protagoniza la película La fuerza del deseo dirigida por Miguel M. Delgado, en la que Ana Luisa Peluffo hace el primer desnudo del cine mexicano, a su vez entregando una actuación memorable que la convirtió en mito erótico; a dicha cinta le siguen títulos como La ilegítima, El seductor, La Diana cazadora, La adúltera, ésta dirigida por el cineasta argentino Tulio Demicheli.
Su irrupción en el cine europeo no tarda y se convierte estrella de la película épica Las esclavas de Cártago, en la que trabaja al lado de figuras como Gianna María Canale, Jorge Mistral y Rubén Rojo.
En Italia comparte créditos con uno de los más grandes histriones de la pantalla grande de ese país, el magnífico Massimo Girotti en la película Saranno Uomini (Serán hombres).
Para 1958, consolidada como toda una estrella, filma El vestido de novia junto a Ramón Gay. Una película sumamente importante de su primera etapa cinematográfica es Nacida para amar, en la que hace gala de sus dotes de vedette al cantar, bailar y actuar maravillosamente, su vis cómica queda de manifiesto en la cinta Dos fantasmas y una muchacha junto a Germán Valdés Tin Tan y Manuel El Loco Valdés. En Cada quien su vida, basada en la aclamada obra teatral del dramaturgo mexicano Luis G.
parte de la sociedad, así como el abandono, la marginación y la falta de horizonte vital para innumerables jóvenes que habitan en las banlieues, los cinturones de desigualdad que rodean París y otras urbes del país que proclama la igualdad como parte de su lema nacional.
En efecto, para ese sector social abandonado a su suerte, no es fácil entender la articulación entre su desesperanzada realidad con una pujante y próspera sociedad de consumo, lujos, negocios y cosmopolitismo, en la que, para colmo, avanzan expresiones políticas, sociales y mediáticas de clasismo y xenofobia. En la más reciente jornada de desórdenes, grupos de ultranacionalistas exaWltados han salido a recorrer las calles de algunas ciudades, al grito de “¡Francia para los franceses!”, a buscar confrontaciones con los inconformes, como si éstos no fueran ciudadanos del país.
De esta manera, los enfrentamientos entre policías y manifestantes amenazan con derivar a una batalla campal entre civiles. Puesta en perspectiva, esta revuelta de jó-
EL CORREO ILUSTRADO
venes hijos de la migración procedente de las ex colonias francesas es una muestra más de la pasmosa insensibilidad social del gobierno de Macron, quien ha provocado ya otros dos incendios sociales durante su mandato: el que protagonizaron los “chalecos amarillos” a fines de 2018 por el aumento al impuesto sobre los combustibles y el causado a raíz de la autoritaria y antipopular reforma al régimen de pensiones, que implicó un retraso de dos años en la edad de retiro, además de un año adicional de cotización como requisito para tener derecho a él.
Más allá de las limitaciones del actual mandatario francés, la desordenada sublevación de las barriadas aún en curso deja entrever el peligroso agotamiento del ciclo neoliberal en Francia, el cual ha destruido el pacto social construido en la posguerra.
En el fondo, la gasolina que consume edificios y automóviles en la hora actual es el conjunto de políticas económicas y sociales mantenidas a rajatabla y ha reducido el lema de la igualdad, la libertad y la fraternidad a un cascarón vacío.
Insta a que la 4T no dé un paso atrás
Lo que sucedió el sábado pasado en el Zócalo confirma que hay un pueblo que está de acuerdo con los cambios y exige que continúen.
Lo contrario sería una traición a Andrés Manuel López Obrador, el mandatario que nos devolvió la mirada: la mirada hacia los otros, hacia nosotros mismos, porque mirarse como parte de una transformación irrefutable e inabarcable nos ha dado pertenencia y rumbo.
¿Qué podemos hacer para honrar, no únicamente al hombre que lo ha dado todo por México, sino a su legado?
la estructura de los átomos y la radiación que emiten.
Javier Rivera Rivera
Demandan reponer la elección en la sección 9 del SNTE
Basurto, llevada a la gran pantalla por el no menos talentoso cineasta Julio Bracho, Ana Luisa, llena de dramatismo y fuerza, impacta al espectador como La tacón dorado
Un punto de inflexión en la carrera de Ana Luisa Peluffo es su trabajo con el director Rafael Corkidi al protagonizar Ángeles y querubines, cinta en la que Ana Luisa deja testimonio de sus capacidades como actriz interpretando a un súcubo que desea poseer a Jorge Humberto Robles, dicha cinta ganó diferentes premios internacionales, como en Karlovy Vary, en la entonces Checoslovaquia, y en Avelino, Italia.
La mancuerna de Corkidi y Ana Luisa da frutos y la fundación de la productora de cine Cinema Diez, bajo la cual crean cintas como Aundar Anapu (El que cayó del cielo) hablada en purépecha. Más de 100 títulos abarcan la carrera de Ana Luisa Peluffo, diva mexicana con 70 años de carrera cinematográfica, esperamos que esta propuesta sea de su agrado y, de no ser así, hágannos saber con fundamentos su negativa.
David Ramón, escritor, y Martín Caballero Mendoza, cineasta
Más allá de los coordinadores de defensa de la 4T, hay un proyecto de nación, y en ello habrá que enfocarse.
A partir del 1º de octubre de 2024, los mexicanos no miraremos a la persona que ocupe la Presidencia, estaremos atentos a que no haya un paso atrás.
Angélica de Icaza
Precisión a carta sobre el Premio Nobel 1921
Agradezco mucho a los lectores la corrección a mi carta de antier en “El Correo Ilustrado” . Efectivamente, aunque la teoría de la relatividad fue un gran aporte a la ciencia, Einstein ganó el Premio Nobel de 1921 por su teoría del efecto fotoeléctrico.
Según el doctor Rafael García Molina, Einstein fue ganador, pero se lo dieron hasta 1922, ya que los miembros del comité del Nobel no se pusieron de acuerdo sobre sí premiarlo por su teoría de la relatividad o por su explicación teórica del efecto fotoeléctrico, la cual terminó siendo del agrado de la mayoría. Por ello, se dieron dos Nobel de Física en 1922: a Einstein y a Niels Bohr, por sus trabajos sobre
El magisterio democrático de la Ciudad de México ha resistido presiones, calumnias, amenazas, agravios y enfrentado al cartel de los charros del CEN del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) con determinación y unidad, por lo que manifestamos nuestro apoyo irrestricto e incondicional a la lucha ejemplar emprendida por maestros de educación especial, inicial, prescolar y primaria. Demandamos enérgicamente a las autoridades laborales la anulación de los comicios del 14 de junio de 2023 para elegir comité seccional en la sección 9, así como la reposición del proceso de elecciones; para que los charros del CEN del SNTE no se sigan solazando impunemente en su tradicional cinismo, con la perversa convicción de que seguirán, de manera perpetua, usufructuando la representación del magisterio y enriqueciéndose con las cuotas sindicales.
Comité de padres y madres de Ayotzinapa, OCSS, Sindicato Mexicano de Electricistas, Nueva Central de Trabajadores, ANUEE, Sutiems y 52 firmas más
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx
Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315
Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
2
LA
BENEFICIARÍA A CUBANOS, HAITIANOS, NICARAGÜENSES Y VENEZOLANOS
Discuten México y EU nuevo programa para refugiados
REUTERS WASHINGTON/CDMX
Funcionarios estadunidenses y mexicanos están discutiendo un nuevo programa de refugiados de Estados Unidos para algunos solicitantes de asilo no mexicanos que esperan en México, como parte de los intentos del presidente Joe Biden de abrir más vías legales para la migración, dijeron cuatro fuentes.
El programa probablemente estaría abierto a refugiados cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, precisaron. Los migrantes tendrían que demostrar que estaban en México antes del 6 de junio para poder acogerse al programa, reveló una de las fuentes.
Las fuentes, un funcionario estadunidense, un funcionario mexicano y dos personas familiarizadas con el asunto que hablaron bajo condición de anonimato, aseguraron que la cuestión seguía siendo objeto de debate y que no se había tomado ninguna decisión definitiva. No está claro cuántas personas podrían beneficiarse del programa.
Cientos de miles de migrantes de esas cuatro naciones han pasado por México en ruta hacia Estados Unidos durante la agitación política y económica de los últimos años, poniendo a prueba los recursos de ambos países y ejerciendo presión política sobre Biden.
El plan permitiría a los migrantes que reúnan los requisitos para obtener el estatus de refugiado entrar a través del programa estadunidense de reasentamiento, que sólo está disponible para solicitantes en el extranjero, dijeron las fuentes.
A diferencia de la mayoría de los inmigrantes que solicitan asilo tras entrar en Estados Unidos, los refugiados reciben autorización de trabajo inmediata y prestaciones del gobierno, como ayudas para vivienda y empleo.
Los refugiados que utilizan el programa de reasentamiento estadunidense pueden solicitar convertirse en residentes permanentes en el plazo de un año, lo que ofrece más estabilidad que otras opciones. Para ser aprobados, deben demostrar que sufren persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social u opinión política.
Ningún acuerdo: cancillería
La cancillería mexicana indicó que mantiene comunicación constante con Estados Unidos para ampliar la movilidad laboral y la protección a refugiados. Afirmó que ha sostenido discusiones sobre diversos programas y políticas, salvaguardando siempre la soberanía nacional.
Sin embargo, México no ha llegado a ningún acuerdo con Estados Unidos, aclaró la cancillería.
La administración Biden abrió nuevas vías para que los migrantes entren en Estados Unidos como parte de una estrategia más amplia para disuadir a la gente de cruzar la frontera de forma irregular.
Los indocumentados que esperan en México pueden solicitar la entrada a través de una aplicación para teléfonos inteligentes y pedir asilo más tarde, pero las citas se acaban rápidamente.
En virtud de otro programa de Biden, los cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos pueden solicitar entrar en Estados Unidos por vía aérea si tienen patrocinadores estadunidenses.
Pero esas rutas no proporcionan los mismos beneficios disponibles para los refugiados ni un camino directo hacia la residencia permanente y la eventual ciudadanía.
En abril, el gobierno de Biden
anunció que se proponía admitir a 40 mil refugiados de América Latina y el Caribe en los años fiscales 2023 y 2024, duplicando una meta anterior. Hasta el 31 de mayo habían llegado unos 3 mil 400.
A algunos activistas les preocupa que la atención prestada a América Latina pueda ralentizar el trámite de aquellos procedentes de otras partes del mundo, incluidos los que ya están a la espera de aprobación. La iniciativa en discusión sería un programa de refugiados de “prioridad dos”, comentaron las fuentes, similar al que se abrió para los afganos en 2021. Tales programas permiten a ciertos grupos de personas solicitar el estatus de refugiado directamente sin necesidad de una remisión de Naciones Unidas.
A pesar de las discusiones, México tiene preocupaciones significativas, señaló el funcionario mexicano.
Si el programa anima a más migrantes a entrar en México, podría poner a prueba los ya limitados recursos del país para hacer frente a los migrantes, explicó.
Una de las principales preocupaciones es dónde se procesaría a los inmigrantes, según el funcionario.
Si Estados Unidos utilizará sus instalaciones consulares existentes, el plan podría funcionar, pero cualquier nuevo centro estadunidense en México para este fin sería políticamente tenso, advirtió.
Las decisiones pendientes también requerirán la participación de la próxima titular de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena.
LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO
Nueve de cada 10 secuestros cometidos en territorio nacional han sido en contra de la población migrante tanto en 2022 como en lo que va de 2023, según cifras de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Lo anterior significa que 611 de los 679 secuestros registrados el año pasado y en los primeros cinco meses del presente fueron de personas extranjeras, quienes transitaban por el país y bandas delictivas los extorsionaron.
De acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2022 se cometieron 506 delitos de privación de la libertad y de enero a mayo de 2023 van 173, de los cuales 547 fueron secuestros por extorsión y 61 exprés.
A pesar de que piden rescates “mínimos”, la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, señaló que “este año los migrantes son detenidos con todo y transporte. Las bandas delictivas los privan de la libertad, a veces por horas o por más de un día. Esto es un gran riesgo que corren porque son personas sin documentos y caen en este delito con mayor frecuencia”.
Las cifras indican que el estado de México, Michoacán, Chihuahua, Ciudad de México, Oaxaca, Tamaulipas y Veracruz son las entidades donde mayor riesgo corren los indocumentados que transitan hacia la frontera norte.
La titular de la SSPC apuntó la semana pasada en una conferencia sobre violencias contra las mujeres que en esta administración este delito se ha reducido 70 por ciento en el país, en general, en comparación con años anteriores.
Graves violaciones a derechos en incendio en Juárez: CNDH
DE LA REDACCIÓN
Tras el incendio en instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM) en marzo pasado en Ciudad Juárez, Chihuahua, que costó la vida a 40 indocumentados y dejó 27 lesionados, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación a las secretarías de Gobernación (SG) y de Relaciones Exteriores (SRE), así como al INM, luego de corroborar “violaciones graves a los derechos humanos, al trato digno, a la vida y a la integridad y seguridad personal” de las víctimas.
Pidió a las dependencias realizar acciones para reforzar la protec-
ción y seguridad de las personas en contexto de movilidad, además de garantizar tanto el respeto de sus derechos como la no repetición. También solicitó llevar un registro nacional de aquellos que ingresen a estos centros.
Por separado, y en medio de una audiencia sin representación consular para exponer pruebas de manera anticipada que fue solicitada por el Ministerio Público Federal de la Fiscalía General de la República en Ciudad Juárez, fueron presentados dos hondureños que se encuentran como testigos en este caso.
La CNDH dio a conocer ayer que dirigió la recomendación a dichas dependencias porque “no se
garantizó una estancia digna y de respeto a los derechos humanos” a las víctimas.
De igual forma, servidores públicos del INM “omitieron proporcionar condiciones adecuadas para permitirles atender sus requerimientos básicos durante el tiempo que duraría su estadía”, a la vez que incumplieron la obligación de realizar las acciones preventivas para salvaguardar la vida e integridad y seguridad personal.
La SG sí es responsable
Subrayó que “se acreditó responsabilidad” a la SG, que tiene la atribución de formular y conducir la política migratoria y de movilidad
humana, así como a la SRE, que realiza la coordinación en la administración pública en esta materia, En tanto, durante la presentación de los testigos en Ciudad Juárez, el juez ordenó que se realizara en audiencia privada. No permitió que estuvieran reporteros, familiares u otras personas, debido a que consideró que los hondureños eran víctimas que pertenecían a un grupo vulnerable.
Por el testimonio inicial de ambos, el pasado 8 de junio un venezolano fue vinculado a proceso por un juez de control federal, acusado de provocar el incendio de la estación migratoria.
Con información de Rubén Villalpando, corresponsal
POLÍTICA LA JORNADA Lunes 3 de julio de 2023 3
Desde 2022, los migrantes son los más afectados por secuestros
Migrantes haitianos cruzan el río Bravo desde Coahuila, ante la vigilancia de agentes de la Patrulla Fronteriza. Foto Afp
ADEMÁS, 25% NO CUBRE EL PERFIL REQUERIDO EL REFRESQUERO EN LA CARGADA ● ROCHA
Personal de la CEAV, sin
necesarias para su labor: encuesta
Señalan incongruencia de sus superiores
desempeño y con ello cumplir al 100 por ciento las funciones asignadas.
Uno de cada cuatro empleados de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) de la Secretaría de Gobernación no tienen las herramientas de trabajo necesarias para desempeñar su labor, además de que padecen la incongruencia de sus superiores, pues sus jefes no hacen lo que dicen, revela la Encuesta de Clima y Cultura 2022 (Ecco) que aplica la Secretaría de la Función Pública (SFP) en dependencias de la administración pública federal. En el caso de la CEAV, los resultados también muestran que 25 por ciento de los trabajadores manifestaron que el personal de la institución no cubre el perfil requerido y sus logros no tienen el reconocimiento que se merecen, lo que representan situaciones que impiden mejorar su
Mejorar el servicio público
La Ecco fue aplicada a principios de 2022 y con los resultados se busca que las instancias y dependencias de la administración pública atiendan las necesidades de sus propios trabajadores, a fin de brindar un mejor servicio, porque los factores del clima organizacional afectan positiva o negativamente el desempeño, la productividad, la calidad de los servicios y la imagen de las instituciones.
De los 557 empleados entrevistados y que conforman la CEAV, 60 por ciento son mujeres y 40 por ciento son hombres, de quienes 42 por ciento tienen entre 31 y 40 años de edad y seis de cada 10 cuentan con estudios de licenciatura.
Los resultados de la encuesta indican que a pesar de que hay ciertas deficiencias en las herramientas de trabajo o los jefes no son coherentes entre lo que dicen y hacen, 88 por ciento se siente satisfecho con su labor y es feliz haciendo su trabajo, por lo que este mismo porcentaje aseguró que su trabajo lo motiva a ser cada día una mejor persona servidora pública.
Sin embargo, siete de cada 10 señalaron que el sueldo que perciben no corresponde a las responsabilidades que les han asignado, por lo que no hay un equilibrio entre la calidad de vida y el estrés laboral, además de que a 62 por ciento le gustaría tener un mejor balance trabajo-familia porque la jornada laboral en sus respectivas áreas no les permite realizar otras actividades, ya sean deportivas, recreativas o culturales.
El flujo de mexicanos mayores de 15 años con destino a Estados Unidos ha disminuido. Ocho de cada 10 adolescentes y adultos que migraron de sur a norte del país en el segundo semestre de 2022 lo hicieron con la intención de buscar un mejor empleo dentro del territorio nacional, revela la Encuesta sobre Migración en la Frontera Norte de México (Emif).
El documento, elaborado por El Colegio de la Frontera Norte (Colef), la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), también indica que las mujeres fueron las que más migraron, pues de 95 mil 544 desplazamientos registrados en el segundo semestre del año pasado de sur a norte del país, 52 por ciento correspondían a personas del sexo femenino y 48 por ciento a hombres.
Los datos señalan que ahora la intención de los mexicanos que se desplazan de Chiapas, Oaxaca, Guerrero o de otra parte de la República es quedarse dentro del mismo país, pues buscan mejores ingresos en las entidades de la frontera norte: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Entre las principales razones para salir de su lugar de origen, 36.2 por ciento respondió que lo hizo para mejorar ingresos, 20.9 por ciento por falta de empleo, 20.1 por ciento dejó su hogar para irse con otro familiar, 9.8 lo hizo por otras razones ligadas al trabajo y apenas 3.2 por ciento se salió por problemas familiares.
“El flujo de personas migrantes mexicanas que proceden del sur con destino hacia la frontera norte de México se debe a que buscan una mejora de ingresos, lo cual sigue siendo la principal razón para salir de su lugar de origen”, concluye la Emif, al resaltar que ha sido una tendencia creciente desde 2017 que se afianzó en 2022.
Respecto a 21.8 por ciento de los mexicanos del interior y sur del país que estaban en la frontera norte con el objetivo de cruzar a Estados Unidos, 53.1 por ciento no tenía documentos para cruzar o trabajar en ese país, sólo 8.6 por ciento tenía trabajo asegurado allá, 33.4 por ciento contaba con familiares en territorio estadunidense, pero 82.5 por ciento carecía de experiencia migratoria previa.
Los datos recabados también muestran que los mexicanos que se desplazaron a la frontera norte contaban en promedio con 10 años de escolaridad, 39 por ciento estudió algún grado del bachillerato, 25.5 por ciento cursó algún grado de secundaria,19.2 por ciento estudió algún grado de primaria y 1.5 por ciento no sabía leer ni escribir.
La encuesta también registra la posición que ocupan en sus familias: en promedio cinco de cada 10 eran las jefas o jefes de familia, 17 por ciento la pareja y 29.6 por ciento era la hija o hijo de la familia.
La investigación obtenida en la segunda mitad del año pasado arrojó resultados que son los primeros que se generan desde que este ejercicio estadístico fue suspendido en 2021, debido a la pandemia de covid-19.
EDUARDO MURILLO
La Guardia Nacional (GN) descubrió 10 frascos de la droga conocida como purple drank ocultos dentro de un oso de peluche, enviado por conducto de una empresa de paquetería y que tenía como destino Tijuana, Baja California. Se trata de una mezcla de algún jarabe para la tos que contenga codeína, con refresco y caramelos color morado, cuyo consumo empezó en Estados Unidos y en los últimos años se ha hecho popular entre los jóvenes de algunas ciudades fronterizas de México.
Esta droga, también conocida como lean o red sizzurp, fue creada en Houston, donde se consumía en algunos bares de música en vivo. Aunque el líquido con el cual se mezclaba fue cambiando de cerveza a refrescos o bebidas energizantes, siempre contiene un medicamento contra la tos a base de codeína, que es un derivado del opio.
La droga fue hallada en la bodega de una empresa de paquetería en Culiacán, Sinaloa, donde canes de la GN, entrenados para detectar sustancias ilícitas, marcaron como sospechoso el contenido de una caja de cartón.
Al abrirla, se encontró el oso de peluche que al tacto revelaba un relleno sospechoso, por lo cual se
bajó un cierre que tenía en su espalda y dentro se encontraron los 10 frascos con la etiqueta purple drank
Por su bajo costo y relativa facilidad para obtenerla, el consumo de esta sustancia ha cundido en nuestro país en los últimos años, aunque su ingesta puede causar esquizofrenia, daños al hígado y ser la puerta de entrada para el uso de drogas duras, ha advertido el Centro de Integración Juvenil. La droga encontrada en el oso de peluche, junto con el paquete que lo contenía y su respectiva documentación, fueron entregados a la agencia del Ministerio Público Federal en la entidad, donde se determinará con precisión el tipo de sustancia para continuar las investigaciones correspondientes.
LA JORNADA Lunes 3 de julio de 2023 POLÍTICA 4
LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO
LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO
Bajó migración de mexicanos hacia EU en 2022, revela sondeo
herramientas
Las mujeres fueron las que más decidieron salir de estados del sur
Halla la GN 10 frascos con purple drank en un oso de peluche
Esta droga contiene la codeína de medicamentos contra la tos
RECIBE EL TRADICIONAL COLLAR DE FLORES EN MÉRIDA
Es tiempo de las mujeres, dice Sheinbaum en tierra de Elvia Carrillo Puerto
Afirma
que es la mejor opción para seguir con la 4T
LUIS A. BOFFIL GÓMEZ CORRESPONSAL MÉRIDA, YUC.
Claudia Sheinbaum, ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México, sostuvo que ella es la mejor opción para mantener la lucha contra los intereses de las fuerzas conservadoras que quieren “regresar a sus antiguos privilegios”.
Anoche, durante una asamblea informativa que encabezó en el Parque de la Paz, en el centro de la capital yucateca, y que hace años albergó a la penitenciaría Juárez, convocó a la militancia de Morena a no apartarse de los principios de la 4T que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ante unas 500 personas, según las autoridades policiacas del ayuntamiento capitalino panista, Sheinbaum afirmó que es “la mejor opción para seguir con los lineamientos que ha puesto en marcha
el Presidente de la República, y los convoco para que juntos sumemos”.
Visita Motul
Antes, arropada por mestizas jaraneras, en el municipio de Motul visitó el museo de Felipe Santiago Carrillo Puerto, el primer gobernador socialista de América Latina, y dio un mensaje en honor a Elvia Carrillo Puerto, hermana del mandatario y reconocida activista en pro de la mujer a inicios del siglo XX. Sheinbaum agradeció la calidez de los motuleños y su buena respuesta a la convocatoria por su presencia. Reiteró la importancia de Felipe y Elvia Carrillo Puerto, y dijo estar orgullosa “de visitar esta tierra, donde vivió la primera líder feminista de México. Es tiempo de las mujeres, vamos a demostrarlo”.
Enseguida depositó una ofrenda floral en el monumento a Elvia Carrillo Puerto y viajó a Mérida para su encuentro en el Parque de la Paz.
Por la mañana, la aspirante a encabezar la coordinación de los comités de defensa de la Cuarta Transformación arribó a Mérida entre música de banda, porras y decenas de seguidores que corearon “¡Presidenta! ¡Presidenta!”
Portando una blusa típica de las mestizas mayas, sonrió ampliamente, le dieron abrazos y hasta bendiciones. El género musical en el Aeropuerto Internacional de Mérida causó extrañeza, pues por lo general los visitantes distinguidos son recibidos con música de la reconocida trova yucateca.
A Sheinbaum le colocaron el tradicional collar de flores en señal de gratitud por su visita, y comenzó una fiesta en la que hubo música, abrazos, fotos del recuerdo y porras. Subrayó que Yucatán “es un gran estado que además está creciendo mucho, no solamente por su buena estrategia de seguridad”, sino también por “las grandes inversiones que está haciendo el Presidente”.
La Guardia Nacional es la base para enfrentar el crimen, señala Ebrard
RUBICELA MORELOS CRUZ CORRESPONSAL CUERNAVACA, MOR.
Marcelo Ebrard Casaubón, aspirante a la coordinación nacional de los comités de defensa de la Cuarta Transformación, aseguró que la Guardia Nacional, creada en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, hará “frente al crimen” que aún impera en algunas regiones del país.
“Ayer (sábado) él mismo lo mencionó: tenemos que hacer un esfuerzo muy grande. Ya tenemos la Guardia Nacional, pero eso no quiere decir que ya acabamos, pero ya construimos una institución para hacerle frente al crimen”, indicó al ser interrogado sobre si en México ya no hay un narco-Estado, como aseveró el Presidente.
“Ahora sí podemos plantearnos que cada día mejore, antes no podíamos hacerlo, eso es a lo que se refirió (López Obrador)”, subrayó el ex titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores durante su visita a la capital de Morelos.
Explicó que en su discurso que dio el sábado en el Zócalo de la capital del país, el Ejecutivo federal aludió a que en el gobierno de Felipe
López
Adán Augusto López, aspirante a coordinador de los comités de defensa de la Cuarta Transformación, sostuvo que los opositores no tienen ni siquiera brújula para encontrar el rumbo y cuando entiendan que la lealtad es con el pueblo, entonces podrán ser una verdadera oposición en el país.
Al encabezar una asamblea informativa en este municipio mexiquense, el ex gobernador de Tabasco llamó a la población a estar alerta y tener cuidado en la próxima temporada electoral, pues a veces es época de zopilotes y la oposición se la pasa construyendo o destruyendo con base en mentiras.
“Escúchenlo bien, porque el Presidente ya lo dijo ayer (sábado), andan ya diciendo (los de la oposición) que ahora que se vaya Andrés Manuel se va a acabar la pensión universal para los adultos mayores; son unos mentirosos, andan como plañideras, sembrando o intentando sembrar mentiras en la gente, en el pueblo.”
Destacó que el sábado se vivió un día de fiesta nacional al cumplirse cinco años de que el pueblo decidió comenzar la transformación del país y por eso acompañó al presidente López Obrador al Zócalo.
Afirmó que la pensión para los adultos mayores y los programas sociales llegaron para quedarse porque ya es obligación constitucional y, como ya lo anunció el mandatario, a partir de enero del próximo año será de 6 mil pesos.
Ante más de 2 mil militantes de Morena, el ex titular de Gobernación festejó el triunfo de Delfina Gómez en los comicios por la gubernatura, que significó “cortarle la colita al dinosaurio que iba a cumplir cien años”.
Pidió apoyarla, porque no será nada fácil la tarea, pero afirmó que se convertirá en la mejor gobernadora de la transformación.
Aseveró que es necesario terminar con el tráfico de agua. “Se los digo desde Ecatepec, nunca más los políticos deben seguir traficando con este recurso, son unos criminales, porque es para la gente, para el pueblo, nada de andar haciendo política con las pipas y los pozos, se van a ir ya”.
VACIÁNDOSE ● HERNÁNDEZ
Calderón (2006-2012), el secretario de Seguridad, Genaro García Luna, estaba al servicio de un cártel, como quedó demostrado en el juicio que hubo en Nueva York.
“Y entonces él dice: ¿cómo íbamos a avanzar si el jefe de todo el sistema trabaja para ellos (para el crimen organizado)?; eso ya no existe”, expuso Ebrard en entrevista colectiva.
Seguridad y salud
El ex canciller visitó ayer por la mañana el mercado central Adolfo López Mateos, donde retomó lo dicho por el Presidente acerca de
que hay dos temas para concentrar el esfuerzo en los años por venir: la violencia y la inseguridad, así como la conclusión del sistema de salud universal para que no falten medicamentos ni doctores en todo el país.
Con la Cuarta Transformación que encabeza López Obrador, dijo Ebrard, el modelo de desarrollo está funcionando, “no como el anterior, que fracasó”. Destacó que 70 por ciento de las familias del país se benefician de algún programa social en la actual administración federal.
“Es evidente que este modelo está funcionando; entonces, ¿qué queremos para adelante?, pues defenderlo, ampliarlo y consolidarlo; apenas llevamos cuatro años y vean todos los resultados que hay.”
Ebrard saludó y escuchó las demandas de los comerciantes. Recordó que cuando era niño lo visitó con sus padres y su abuela y compraron huaraches.
Más tarde, asistió al concierto Juventud con ritmo en la antigua estación del tren de Cuernavaca, ya convertida en una colonia popular con familias en extrema pobreza; después del mediodía presidió una asamblea en la glorieta de la colonia popular Antonio Barona.
5 LA JORNADA Lunes 3 de julio de 2023 POLÍTICA
JAVIER SALINAS CESÁREO CORRESPONSAL ECATEPEC, MÉX.
La oposición intenta sembrar mentiras entre la gente: Adán
El modelo está funcionando, hay que defenderlo y consolidarlo
DINERO
Quinto aniversario con peso a 16.70 por dólar // Seis aspirantes del frente tiran la toalla // ¿Qué ocurre en Francia?
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
ENTRE LOS SEXENIOS de Luis Echeverría y Enrique Peña Nieto el peso se devaluó más de mil por ciento. Valía 12.50 frente al dólar y cayó a 20 mil 180 pesos (reincorporando los tres ceros del maquillaje de Carlos Salinas de Gortari). El mayor devaluador fue el neoliberal Miguel de la Madrid. La depreciación de una moneda suele ocurrir en una guerra con otro país, pero México no ha estado en esa circunstancia. Ocurre algo inverosímil: ayer en Tijuana las casas de cambio estuvieron vendiendo dólares a 16 pesos con 70 centavos. En los días finales del gobierno de Enrique Peña Nieto se cotizaba en 20.18. Se trata de una revaluación de 3 pesos con 48 centavos (imaginen que fuera al revés, que se hubiera devaluado a 23 pesos 66 centavos, los ocurrentes chumeles estarían hablando de una crisis de fin de sexenio). Mientras tanto, en la capital del país, miles de personas se reunieron para festejar el aniversario número 5 del triunfo electoral de Andrés Manuel López Obrador. En esos días, y después, hubo quienes vaticinaron que su llegada al gobierno significaría un desastre para la economía y el peso se iría a pique. Les falló la sombría Ouija. Junto con los programas sociales, uno de los logros de su administración es una economía estable y en expansión, a pesar de los problemas que ha enfrentado: pandemia, inflación y violencia.
Xóchitl sí
DE LOS CANDIDATOS de la lista original del opositor Frente Amplio ya tiraron la toalla seis: Germán Martínez, Mauricio Vila, Lilly Téllez, Claudia Ruiz Massieu, Gustavo de Hoyos y Alejandro Murat. Sorprendió la salida del ex presidente de Coparmex, el único aspirante ciudadano y favorito, hasta la semana pasada, de Claudio X. González. Siguen en el convoy Silvano Aureoles, Santiago Creel, Ildefonso Guajardo, José Ángel Gurría, Enrique de la Madrid, Beatriz Paredes, José Luis Preciado, Gabriel Quadri, Juan Carlos Romero Hicks y Xóchitl Gálvez. El fin de semana se registró en los me-
Es momento de reforzar el plan de seguridad: Monreal
dios una intensa campaña de propaganda para colocar a Xóchitl en primer lugar. Si la decisión de Claudio es que la senadora sea la candidata presidencial, aunque no tiene posibilidades de ganar, es que tomó la decisión de utilizarla para golpear con todo a quien vaya a ser el abanderado de Morena. Probablemente esta circunstancia planteará la pregunta de quién de los tres –Ebrard, Claudia y Adán Augusto– haría mejor papel frente a una kamizake de oposición.
Debut
MARTÍ BATRES HIZO su debut junto a los gobernadores del país en la celebración del aniversario del triunfo en las elecciones de 2018 del presidente López Obrador. Va por su tercera semana al frente de la capital tras la renuncia de Claudia Sheinbaum, que también estuvo presente, pero junto a los otros cinco aspirantes de Morena. Martí está cumpliendo su cometido con eficacia atendiendo todos los frentes de la conflictiva ciudad, con especial atención al tema de la seguridad.
Twitterati
FRANCIA ARDE: TODO lo que hay que saber sobre los recientes disturbios. Francia, que hace poco fue sacudida por violentas protestas contra la controvertida reforma de pensiones, volvió a vivir esta semana fuertes disturbios urbanos. Violentos choques entre los manifestantes y la policía, grandes incendios, saqueos, destrozos y vandalismo son las consecuencias de las masivas protestas causadas por la muerte de un menor a manos de un agente. El joven fallecido era un descendiente de migrantes originarios de Argelia y Marruecos de 17 años. Se llamaba Nahel y fue tiroteado por un policía en una parada de tráfico en Nanterre, un suburbio de París. ¿Cómo reaccionó Macron? “Compartimos el sentimiento y el dolor de la familia y los amigos del joven Nahel. El caso fue llevado inmediatamente a los tribunales”, escribió el presidente.
Sarah Ilych @Sarah83336937 Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com
El aspirante en el proceso interno de Morena para definir la coordinación nacional de la defensa de la transformación, Ricardo Monreal, sostuvo que se necesita reforzar la estrategia de seguridad en el país con labores de inteligencia, coordinación y mayor presupuesto.
Afirmó que las acciones del gobierno federal “son doblemente meritorias” por las condiciones en que recibió el país, pero hay problemas que no fueron atendidos por décadas.
Durante una asamblea informativa que encabezó ayer en la alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México, expresó que “la inseguridad campea en gran parte del territorio nacional. Desde hace décadas, el Estado mexicano ha venido perdiendo el control de parte del territorio. No ha sido capaz todavía de terminar con este flagelo”.
Ante cientos de simpatizantes que llenaron en su totalidad el amplio salón donde se organizó el acto, agregó: “Debemos reconocer que es momento de reforzar, de fortalecer la estrategia de seguridad. Hoy los resultados son difíciles de apreciar. Hemos iniciado hace cinco años una estrategia, pero era tan profunda la destrucción del tejido social que apenas comenzamos a sentirla y observarla”.
Enfático, aseguró que sabe cómo atender esta problemática, por su experiencia como gobernador de
Zacatecas. “Sí hay forma de garantizar al pueblo de México seguridad; sí hay elementos, y está la fuerza del Estado para poder contener el avance del crimen y de la delincuencia organizada”, añadió. Entrevistado al concluir su mensaje, recalcó que “el esfuerzo del Presidente ha sido enorme y que quizá nosotros mismos en el Congreso no evaluamos el daño al tejido social que había causado esto”, y apuntó que fueron “territorios completos (los que) le heredaron al Presidente bajo el control del crimen organizado”. Mientras que sobre la Ciudad de México destacó que es la que menos problemas tiene y la estrategia ha sido eficaz.
Por la mañana, en San Miguel Xicalco, en la alcaldía Tlalpan, reveló que durante el acto del sábado que encabezó el presidente López Obrador en el Zócalo, los seis aspirantes en el proceso interno conversaron brevemente sobre “mantener la unidad como principal consigna, mantener el respeto y automoderarse en todo lo que está pasando, sobre todo gastos de difusión que estamos viendo en el país. Los que estamos saliendo estamos viendo en las carreteras, calles, todo estamos viendo, nada se puede ocultar”.
Confió que será en esta semana cuando se reúnan con la dirigencia del partido para definir las cuatro encuestadoras espejo que serán contratadas y detalló que, por su parte, hará recorridos una vez a la semana en la Ciudad de México.
Gerardo Fernández Noroña, diputado federal con licencia del Partido del Trabajo (PT), aseguró, sin dar nombres, que a dos de los aspirantes a coordinar los comités de defensa de la Cuarta Transformación los está rebasando la ambición. En rueda de prensa en el hotel Victoria (propiedad de Ricardo Dájer Nahum, reconocido integrante de la sociedad libanesa de la entidad y militante del PRI), ubicado en el emblemático Paseo de Montejo, en Mérida, el legislador manifestó “que la ambición los está perdiendo. No quiero ofenderlos, pero en realidad se ven desesperados”, insistió. Acompañado de las dirigencias
del PT en Yucatán y Campeche, Fernández Noroña señaló que no caerá en el juego perverso del enfrentamiento. “Hoy lo que se requiere es de la unidad, no de divisiones, para mantener la continuidad de la 4T en el país”, puntualizó.
En cuanto a la posición que mantiene en las encuestas que miden a diario a los aspirantes morenistas a la Presidencia de la República, comentó: “dicen que voy en tercer lugar, pero siento que estoy en mejor posición; de todas maneras, sería un honor quedar en tercer lugar, ya que estoy por mérito propio; a mí ningún Estado me apoya”.
Luis A. Boffil Gómez,
corresponsal
LA JORNADA Lunes 3 de julio de 2023 POLÍTICA 6
“A dos aspirantes de Morena los está perdiendo la ambición”, asegura Fernández Noroña
NÉSTOR JIMÉNEZ
RECORRERÁ LA CDMX CADA SEMANA EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2293 DÍAS 2240 DÍAS
▲ Ricardo Monreal estuvo ayer por la mañana en Tlalpan y por la tarde en Benito Juárez, donde anunció que hará asambleas en la ciudad una vez por semana. Foto Luis Castillo
7 LA JORNADA Lunes 3 de julio de 2023
Ultraderecha contra Xóchitl // Voxistas, trumpistas y cristeros // Verástegui invita a Lilly // De Hoyos y Murat, por otros cargos
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
EL TALANTE DE ligereza ideológica de Xóchitl Gálvez le ha llevado de inmediato a ser descalificada por la ultraderecha, específicamente por los segmentos clericales y provida que la consideran no sólo una impostora sino, aún peor, una carta relacionada con el izquierdismo (¡!).
ESE SUPUESTO PERFIL mucho irrita a esos grupos ya nucleados en torno a Eduardo Verástegui como posible aspirante presidencial independiente que, a su vez, ha tendido puentes con Lilly Téllez, la lectora de noticias de Televisión Azteca (impulsora de la “derecha moderna”), con la cual, de aceptar la invitación del ex cantante y ahora actor y productor Verástegui, se formalizaría la conformación del polo Vox México con el apoyo del trumpismo republicano.
LA BATALLA DEL derechismo, entre el “indigenismo” empresarial de la “trotskista” Gálvez y el gerente Claudio X. González, y el voxismo-trumpista religioso representado por Eduardo Verástegui y Lilly Téllez (en caso de que ésta acepte la invitación del primero a sumarse al proyecto rosarista –de rezar el rosario–), tuvo sus mejores momentos hasta ahora al tiempo que en la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México se realizaba un acto masivo (Zócalo lleno) para conmemorar el quinto aniversario de la llegada al poder del obradorismo.
EN EL ZÓCALO, el principal orador envió el mensaje político de que es tiempo de mujeres, al colocar a la nueva secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y a la triunfadora de la elección gubernamental en el estado de México, Delfina Gómez, como oradoras que antecedieron al tabasqueño, quien se lanzó abiertamente a vaticinar la continuidad de una política de corte popular mientras los adversarios sigan empecinados en el egoísmo y los arreglos cupulares.
LA CELEBRACIÓN ANDRESINA transcurrió sin incidentes, con las seis aspiraciones oficiales en modo “avión” conforme instruyó el personaje rector, si acaso con una fotografía de circunstancias con la que los cinco más una reiteraron un compromiso de unidad.
EN CAMBIO, EN las filas opositoras hubo de todo. La liviandad ideológica de la empresaria Gálvez les resultó insoportable a voces de ultraderecha. Juan Iván Peña Neder, dirigente del proyecto de partido México Republicano (relacionado con el trumpismo) y Raúl Tortolero, líder del Ejército Internacional Cristero, tacharon a Xóchitl de “trotskista”, proabortista y apoyadora explícita de López Obrador y Claudia Sheinbaum (entrevista en internet: https://goo.su/FkJru9G).
RECUÉRDESE QUE EN noviembre de 2022 hubo en la Ciudad de México una cumbre de la ultraderecha latinoamericana, con invitados de otras regiones, en la que se destapó a Verástegui como futuro candidato presidencial. En esa Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) hubo un discurso videograbado de cierre que envió Donald Trump, con felicitación incluida a Verástegui, quien formó parte
del equipo del agente tóxico naranja durante su paso por la Casa Blanca.
EN CUANTO A Va por México y su presunto experimento democrático abierto a la sociedad civil para definir la candidatura presidencial de 2024, la realidad los está exhibiendo claramente como orquestadores de un mecanismo predeterminado, que favorece a Gálvez como supuesta kriptonita contra el obradorismo y la 4T.
UNA DE LAS fichas más cercanas a Claudio X. González, el ex dirigente patronal Gustavo de Hoyos, declinó a la par que señalaba las enormes dificultades para que una aspiración ciudadana avance en el esquema diseñado por los partidos. Alejandro Murat, sin posibilidades reales de ganar en esa contienda interna, también tiró la toalla. Enrique de la Madrid, igualmente con bajas posibilidades de triunfo, anunció que continuaría. Parecerían todos dispuestos a negociar candidaturas a cargos legislativos o gubernamentales.
Y, MIENTRAS UN primo del difunto Miguel Barbosa Huerta se ha destapado para buscar la gubernatura de Puebla a nombre de Morena y al amparo de “ayudar” a la campaña de Claudia Sheinbaum, ¡hasta mañana!
ARROPAN YUCATECOS A CLAUDIA SHEINBAUM
De 14 aspirantes que tenía, al frente opositor ya sólo le quedan ocho
Hasta ayer, seis de los aspirantes que habían levantado la mano en la oposición por la candidatura presidencial han declinado participar en el proceso del Frente Amplio por México. Con ello, la “baraja”, que inició en 14 aspirantes, se ha reducido casi a la mitad, aun sin haber iniciado de manera formal la contienda interna.
Ayer por la mañana el empresario Gustavo de Hoyos, quien se ha adjudicado la bandera de representante de la sociedad civil, decidió no registrarse al reconocer que “las reglas definidas hacen inviable el éxito de mi aspiración”.
Tras indicar que fue invitado por el bloque conformado por PRI, PAN y PRD para participar en el frente, aseguró que hay “un incuestionable valor” en esas fuerzas políticas por haber renunciado a la tentación de elegir la candidatura por vías tradicionales”.
No obstante, por medio de un video lamentó que el método acorda-
do tenga imperfecciones, así como “riesgos jurídicos y políticos”, además de que “hace extremadamente difícil el éxito en la participación de perfiles ciudadanos sin militancia partidista”, por la barrera establecida con el requisito de presentar 150 mil firmas de respaldo.
El ex presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) aseveró que impulsará “acciones afirmativas” para que los líderes sociales puedan acceder a candidaturas para las gubernaturas, alcaldías, diputaciones y el resto de cargos que estarán en juego en 2024.
Con ello se suma a la senadora Lilly Téllez y el gobernador Mauricio Vila, por parte del PAN; a la senadora Claudia Ruiz Massieu y el ex gobernador de Oaxaca Alejandro Murat, por el PRI, y al senador del llamado grupo plural, Germán Martínez, quienes habían hecho pública su intención de participar, pero decidieron no hacerlo en medio de diversas críticas al método acordado por las dirigencias partidarias.
▲ Como parte de su gira por el estado, la aspirante morenista a la Presidencia visitó el municipio de Motul, donde estuvo en el museo de Felipe Santiago Carrillo Puerto, el primer gobernador socialista de América Latina, y dio un mensaje en honor a Elvia Carrillo Puerto, hermana del mandatario y reconocida activista en pro de la mujer a principios del siglo XX. Foto Luis A. Boffil
Los senadores Miguel Ángel Osorio Chong y Nuvia Mayorga darán este mediodía, en un hotel de Polanco, un mensaje en el que se espera que anuncien su renuncia al PRI y por añadidura al grupo parlamentario del tricolor en la Cámara alta.
De confirmarse su salida de las filas priístas por las diferencias que mantienen con el dirigente Alejandro Moreno, la bancada en el Senado se quedaría con 11 legisladores, número suficiente para seguir siendo considerada como tal y recibir subvenciones económicas.
Dadas las versiones de que otros senadores priístas podrían seguir los pasos de Osorio, como Claudia Ruiz Massieu y Eruviel Ávila, entre los legisladores restantes del tricolor no hay preocupación de que desaparezca su grupo parlamentario.
Si llegaran a quedarse menos de cinco –número requerido para tener grupo parlamentario y recibir prerrogativas–, los senadores alegarían que la creación de su bancada fue producto de un acuerdo
fundacional de la actual legislatura y por tanto no puede desaparecer, argumentaron fuentes del tricolor Recordaron que del PRD sólo quedan tres senadores, pero sigue siendo considerado grupo parlamentario por el acuerdo fundacional.
Cabe destacar que Osorio Chong ha lanzado duras críticas contra el dirigente priísta, Alejandro Moreno, por haber perdido posiciones en las elecciones intermedias de 2021 y por alargar su mandato al frente del partido, hecho que incluso impugnó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Dadas las diferencias, Moreno orquestó la destitución de Osorio de la coordinación parlamentaria y puso en su lugar a Manuel Añorve.
La eventual salida del PRI de quien fuera secretario de Gobernación se enmarca en la renuncia al tricolor de diputados locales de Hidalgo, así como de algunos alcaldes y del ex gobernador Omar Fayad, registrada a mediados de junio pasado.
Georgina Saldierna
LA JORNADA Lunes 3 de julio de 2023 POLÍTICA 8
ASTILLERO
No teme el PRI quedarse sin bancada en el Senado ante posibles renuncias
NÉSTOR JIMÉNEZ
Se suma Gustavo de Hoyos, el ex líder de la Coparmex, a las bajas
NÉSTOR JIMÉNEZ
El ex gobernador de Oaxaca, el priísta Alejandro Murat, anunció ayer que no participará en el proceso interno del frente opositor, ya que el método acordado por los tres partidos (PRI, PAN y PRD) “deja más dudas que certezas”, y recalcó que la propuesta que hizo para que el proceso se defina sólo con votos en las urnas buscaba unir a estas fuerzas políticas.
“Congruente con mis convicciones y mis principios, debo reconocer que este método deja más dudas que certezas. Es por eso que por respeto a todos los partidos políticos, incluyendo al mío, y a las mexicanas y mexicanos que participan, quiero informarles que he decidido no participar”, dijo en un video que difundió la mañana de ayer en redes sociales.
Destacó que desde hace meses levantó la mano por la candidatura del tricolor, “convencido de que para crear la mejor versión de México debemos de proponer, no descalificar; debemos de unir, no de dividir. Y por supuesto, no podemos autodestruirnos, debemos de construir”.
Recordó que propuso un método “democrático, incluyente,
transparente y abierto”, con el cual planteó con insistencia que la candidatura se debía definir con votaciones en las urnas “como sucede en todas las democracias del mundo”, ya que de esa forma los ciudadanos expresan su decisión. No obstante, deseó el mayor de los éxitos a quienes decidan registrarse para el proceso interno del Frente Amplio, cuya primera fase comienza este martes.
Luego de recapitular varias acciones que emprendió en su gestión en el gobierno oaxaqueño, agregó que a la gente se le conoce no por lo que dice que hará, sino por lo que ya hizo. Lo que tiene valor “no son los diagnósticos, sino la ejecución y los resultados, como lo hicimos en Oaxaca, donde demostramos que el estado que no crecía lo hizo de manera sostenida, incluso más que todos los del país al cierre de 2022. Si Oaxaca está de moda es porque tiene la seguridad y la paz social que muchos estados del país hoy añoran”.
Subrayó que en su administración se condujo “sin fobias políticas, coordinados con el gobierno federal y los municipales, así como todos los poderes de la Unión, porque lo que importa en las decisiones públicas no es la política o los políticos, sino los ciudadanos”.
Tras dos semanas en que las llamadas corcholatas de Morena han acudido a diversos lugares en busca de obtener la Coordinación Nacional de Defensa de la Cuarta Transformación, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tendrá que determinar si violan las leyes electorales al incurrir en actos anticipados de precampaña y campaña.
Luego de que el pasado 13 de junio la Unidad Técnica de lo Contencioso del Instituto Nacional Electoral (INE) desechara la queja del PRD por la presunta realización de actos anticipados de Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López, ese partido impugnó la decisión ante la sala superior.
Este asunto será discutido en la sesión pública del próximo miérco-
les por el pleno, en el que los siete magistrados tendrán que resolver si efectivamente la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México, el ex secretario de Relaciones Exteriores y el ex titular de la Secretaría de Gobernación han trasgredido las leyes electorales de cara al proceso de 2024 en sus visitas que empezaron el 19 de junio.
Visitas sorpresivas
Además, la sala superior tendrá que decidir si hubo incumplimiento al acuerdo de la medida cautelar que impuso el INE, así como la posible violación a los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda y el aparente uso indebido de recursos públicos.
La unidad realizó 28 informes basados en visitas sorpresa a los recorridos o asambleas públicas de los morenistas y concluyó que
existían pruebas para determinar que los contendientes podrían estar cometiendo actos anticipados de precampaña y campaña.
El acuerdo propuesto a la Comisión de Quejas indicaba que existía un posible riesgo inminente de que estos eventos podían tener un impacto en la equidad de las contiendas locales y federales, por lo que generarían una ventaja indebida en favor de Morena y de las personas “que eventualmente sean sus candidatas”.
Sin embargo, los consejeros Rita López y Jorge Montaño, de la Comisión de Quejas del INE, se opusieron a que los aspirantes de Morena frenaran sus recorridos.
Ante esta resolución, el PRD impugnó ante el TEPJF a fin de que discuta y determine si efectivamente las asambleas públicas de las corcholatas representan actos anticipados de precampaña y campaña.
9 LA JORNADA Lunes 3 de julio de 2023 POLÍTICA
LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO
El TEPJF determinará el miércoles si corcholatas violaron la ley electoral
La semana pasada fue rechazada la queja que interpuso
EL PRD IMPUGNÓ DECISIÓN DEL INE Deja Murat contienda del Frente Amplio; “hay más dudas que certezas”
ENTREVISTA
MARCELO EBRARD, ASPIRANTE DE MORENA A LA PRESIDENCIA
Preocupa más el fuego amigo que la oposición
Para el ex canciller, aumentar las tasas de inversión externa, más ingresos públicos para financiar el sistema de salud, la expansión de la capacidad y calidad educativa, reducir la pobreza, así como un diseño de seguridad con nueva tecnología, son algunas de las metas con el fin de llevar a un segundo nivel la transformación del país
MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ
Lo dice en tono de advertencia, pero suena a amenaza: “Lo único por lo que rompería con Morena, lo inaceptable, es que quieran hacer una chicanada, una cosa rara, una adulteración del sentido de la encuesta”, sentencia Marcelo Ebrard.
Eleva la vista al techo de la casa donde vivió su abuela y que conserva la familia, antes de responder a la pregunta de si aceptaría formar parte del equipo de un precandidato triunfador que no fuera él o si llamaría a alguno de los que hoy son sus contendientes para construir su gabinete.
Asegura que lo importante es mantener la unidad del partido, gane quien gane. “El otro día dije que invitaría a Claudia Sheinbaum, no he hablado con Adán; no sé, no me atrevo a decir un cargo, un rol, una función, dependería de lo que él quisiera, pero nosotros deberíamos aspirar a no crear una confrontación de tal tamaño que se fracture o se rompa la unidad, y ¿qué se necesita para eso? –se pregunta y responde–: pues que la encuesta se haga bien, que sea limpia”.
El ex canciller apuesta, en eso de la medición que hará su partido, a lograr una buena opinión de la gente, por eso busca tocar el corazón del gobierno actual, la 4T y su trascendencia en los encuentros que efectúa con la gente.
Explica: es un “nuevo modelo” de gobierno que le devuelve la identidad perdida a México, “nuestra propia voz”. Así busca comunicar a quienes lo escuchan los alcances de la Cuarta Transformación en el
periplo forzado al que se han sometido quienes pretenden convertirse en candidatos de Morena a la Presidencia de la República.
La herida neoliberal
Ebrard sabe que el país fue “herido” por el neoliberalismo: “El modelo anterior sostenía la tesis de que la soberanía ya no era una idea sustantiva y esto llegó a su clímax –creo yo–, con Enrique Peña Nieto.
“Yo me acuerdo que por ahí de 2013 fue a Londres a una reunión del G-7 a ofrecerles que invirtieran en el petróleo, porque México no podía tecnológicamente sacarlo de las aguas profundas. Eso fue como la antípoda de la decisión de 1938 de expropiar el petróleo, que efectuó el presidente Cárdenas.
“Cuenta don Jesús Silva Herzog, en su libro de memorias, que en aquel entonces –1938–, los mismos ingleses dijeron que en un año les estaríamos pidiendo que regresaran a ayudarnos porque nosotros no sabíamos cómo extraerlo. Hoy hemos recobrado la confianza en nosotros mismos y tenemos conciencia de la grandeza de la civilización mexicana.
“Se abandonó la aspiración tecnológica del país, incluso más allá de lo absurdo que resulta que exista quien se oponga a que México desarrolle tecnología. Hoy estamos frente a la necesidad de no ser dependientes del exterior en todo. Tenemos la necesidad de defender la soberanía y la identidad de nuestro país, nuestra propia voz.”
El ex canciller no se queda ahí, le importa ejemplificar lo qué signifi-
ca el modelo de la 4T y cómo se fue construyendo.
“El Presidente hizo una operación mayor que ha pasado inadvertida, quitó la parte de energía al Tratado de Libre Comercio, porque había un capítulo que sujetaba toda la política energética de México a una especie de integración norteamericana donde siempre estaríamos en desventaja, por eso la rechazó y entonces hizo compatible su modelo con el Tratado de Libre Comercio.
“Me preguntarás: ¿qué sigue?, pues llevar a su máxima expresión los diferentes objetivos que se han propuesto como resultado del modelo. Aumentar las tasas de inversión externa para que te dé tiempo suficiente para ir más rápido y tener más ingresos públicos para poder financiar un sistema de salud universal, la expansión de la capacidad educativa y su calidad, y desde luego los programas sociales que ya están en curso, y algo primordial: aumentar la inversión pública para reducir la pobreza. Esas deben ser algunas de las metas.
“Pero también hay que ponerle un segundo piso al diseño de seguridad con nueva tecnología”, y recuerda: “La estrategia de seguridad la hizo la izquierda, no la derecha. La derecha es el fiasco de Calderón. Hoy tenemos que aumentar la plataforma de investigación, además de la reforma al Poder Judicial.
“Y si me permites, necesitamos fortalecer la presencia política de México en el mundo, frente a Estados Unidos y con América Latina y el Caribe, porque México es el motor de integración de esta parte del continente. Esa es la misión
histórica y se tiene que seguir haciendo. Eso es lo que deseamos los que estamos convencidos de la 4T, de que es un nuevo modelo enemigo de los ciclos de corrupción. Así lo veo.”
–Ahora permítame cerrar ese capítulo y platiquemos: en esta fase del trabajo político partidista, ¿qué le preocupa más, lo que hace la oposición o el fuego amigo?
–Yo diría que el fuego amigo, porque puede debilitar al movimiento, porque aunque estás en competencia no se valen las campañas sucias, los ataques que, como dije, pueden debilitar al movimiento, hay que cuidar eso.
Un nuevo modelo
“Mira, los resultados que está entregado el Presidente, los objetivos que se han alcanzado son mucho mejores que los que la oposición obtuvo en todo su periodo de gobierno, entonces simple y llanamente están derrotados, porque la realidad muestra que son un fracaso. No veo en ellos nada que pueda competir con el nuevo modelo de país.”
–En ese nuevo modelo lo que se ha dado a la milicia parece peligroso, el poder económico.
–¿En qué?
–Por ejemplo en las aduanas.
–La reflexión que yo haría es que sí, veo que ha ido creciendo el peso, la participación de las fuerzas armadas, por suplencia, es decir, no por aspiración propia, no porque sea el diseño del gobierno, sino porque las instituciones civiles llegaron a tal grado de deterioro que no te da tiempo en un sexenio para sustituirlas, entonces se tuvo que echar mano de las fuerzas armadas para poder suplir esas carencias.
“Entonces la reflexión sería: ¿cuándo y cómo vamos a reconstruir esas instituciones. Se tiene que hacer, eso es parte de lo que hay que hacer en los años que vienen. Mira, yo no nunca vi en las reuniones en las que estuve, que fueron muchas, que el secretario de la Defensa dijera: nosotros queremos hacer el aeropuerto, nunca.
“Lo que pasa es que en 38 años del modelo neoliberal desarmaron la capacidad de ejecución de México, no se tenía la capacidad de hacer proyectos, no había Secretaría de
Obras. No hubo proyectos ejecutivos de México. Todo se daba a empresas, la mayoría extranjeras. O sea, en 40 años desapareció la capacidad de México de desarrollarse, se esfumó.
“Entonces, como se carecía de la capacidad de construcción y no había empresas solventes que lo llevaran al cabo se recurrió al Ejército, pero no veo que ese sea su objetivo, han tenido que entrarle porque es una instrucción del comandante supremo, que es el Presidente.”
–Está bien, pero ¿dinero y armas juntos no le parecen una combinación peligrosa? ¿Usted supone que al terminar de sanear las instituciones el Ejército se retirará así como así, sin mayor protesta?
–Sí, pues igual que llegó se va, o sea, el comandante de las fuerzas armadas es el Presidente y él ordena. El Ejército siempre ha sido leal, cuando menos de la Revolución para acá y cumple con las misiones que le han dado y que ellos no pidieron.
–Ahora salta el tema de la prensa. La relación entre el gobierno y los medios de comunicación.
–Sí, hay que respetar la libertad de expresión, pero yo creo que el Presidente tiene todo el derecho y ha hecho bien en sostener, en decir las cosas como son, los intereses que mueven a este u otro medio. Es mentira que no tengan intereses. En eso se tiene que ser muy claro, así que acostumbrémonos a que el Presidente tenga la obligación de decir lo que piensa y por qué hace las cosas. Ese es el primer principio de transparencia. Muchos no son sólo el medio, están vinculados a empresas.
–¿No tiene miedo de que lo ataquen como hacen ahora con el Presidente?
–No, alguna prensa se volvió panfletaria, se volvieron partidos políticos. Hoy en día tienes medios que se dedican a atacar al Presidente todos los días, cualquiera que sea el tema, lo que se haga o lo que diga, ¿por qué?, porque defienden intereses, punto.
LA JORNADA Lunes 3 de julio de 2023 POLÍTICA 10
Que la encuesta se haga bien y sea limpia es requisito para la unidad, dice
Descarta que dar más poder a las fuerza armadas represente un riesgo
▲ Llama a fortalecer la presencia de México en el mundo y como motor de integración en el continente. Foto Luis Castillo
11 LA JORNADA Lunes 3 de julio de 2023
NOSOTROS YA NO SOMOS LOS MISMOS
En contra de cualquier injusticia // Visiones de distintos mundos // Vaticinios noticiosos // Los temas económicos no son tan halagüeños
ORTIZ TEJEDA
TAL VEZ RECUERDEN ustedes que hace algunas semanas acordamos que la columneta debía ser menos monotemática y obsesiva y no pretender agotar un tema al abordar el mismo asunto durante semanas. Que no se trataba de un enjundioso ensayo, sino de un reiterativo llamado de atención sobre un tema importante de los que a veces solemos minimizar o simplemente cotidianizar de tal manera que lo inscribimos en la alcaldía del importamadrismo (CP 0000). Por eso, precisamente, hay tópicos que deben repetirse con la necesaria frecuencia, no para que solamente hagan callo, sino que produzcan una herida social que avergüence, se exhiba purulenta y duela. Por ello, no deben cejar las protestas y los reclamos, sobre todo por abuso de autoridad, sea ésta gubernamental y, por supuesto, también la ocasionada por la prepotencia social, económica, intelectual o religiosa (de todas hay y se ejercen a diario). Hay que afinar la puntería sobre lo que verdaderamente les duele a los llamados, gentilmente, adversarios: sus ganancias y sus creencias. Éstas, les aseguran, que si cumplen con la mínima obligación del pago de los diezmos y primicias, la pasarán “bomba”, tanto “en el reino de este mundo como del otro”. Jesús de Nazareth dixit: “mi reino no es de este mundo, mi reino no es de aquí”, porque según esto las clases sociales no existen en ninguno de éstos y, en el de José Alfredo Jiménez, menos. Él lo dijo claramente: si me preguntan que de dónde vengo, sin duda contestaré: “llegué de un mundo raro”, tan extravagante y poco concebible que, dentro de éste el principio de coexistencia social (y pacífica) sería sencillo: nadie tiene derecho a lo superfluo mientras alguien carezca de lo estricto. Es más, acumular sin necesidad sería considerado delito y catalogado como: “Daños (retención innecesaria y de mala fe) de Bienes Propiedad de la Nación”, por lo cual hasta los abogados de Lozoya, Zerón, García Luna, Fox y un lar-
Hoy definen reglas del Frente Amplio para saber quién será su candidato
guísimo etcétera, tiemblan por el pánico que les produce la remota posibilidad de que sobre la cabeza de sus defendidos se haga realidad la consigna del derecho romano: “Indemnitati republicae satisfacere debere.” Ciertamente que el “mundo raro” de José Alfredo nos obliga a pensar: ¿En verdad los precursores del fentanilo serán cosa de nuestros días? Para respetar la costumbre de que el espacio es finito y el tiempo a saber cuánto dura, tomé la heroica decisión de entramparme a mí mismo y me dije: mí mismo: ahora, a ocho días de la columneta del día 10 del presente, cumplirás con un guion previamente establecido y del cual adelanto las cabezas de cada nota y el nombre del autor, reportero o columnista del mismo. También si es producto de la redacción o de agencia. Un ejemplo es el siguiente: “Golpea el hambre a 345 millones de personas en 82 países”, autor Alejandro Alegría. No tengo el gusto de conocer a Alejandro, pero estarán de acuerdo en que por esta vez su apellido y el encabezado de su texto no tienen ningún parentesco. Por su parte, Julio Gutiérrez nos brinda dos notas que, como que nos dicen, dónde quedó la bolita: “Crecen 7 por ciento ingresos de la banca por comisión de apertura de crédito”. El segundo derechazo (en todos sentidos, lo del derechazo) no es precisamente una veraniega noticia: “Intereses de tarjetas, nueve veces más altos que tasa del BdeM”. ¿Por qué se van, por qué nos dejan los miles de migrantes mexicanos que desde hace tantísimas décadas contra sus deseos dejan su país y se aventuran en Estados Unidos? Braulio Carbajal tiene una respuesta que, aunque dolorosa, es del todo entendible, comprensible, inobjetable. Algunas de las rendiciones de cuentas de instituciones bancarias del primer mundo nos ayudan a la comprensión y nos incitan a preguntarnos: ¿será de verdad otra locura tropical pensar en que México tenga un banco nacional no sólo de nombre?
@ortiztejeda ortiz tejeda@hotmail.com
NÉSTOR JIMÉNEZ
A un día del arranque formal del proceso para elegir a su candidato a la Presidencia de la República, en el Frente Amplio por México –conformado por el PAN, PRI y PRD– aún siguen en el aire las reglas de la contienda interna con la que se definirá a quién encabezará al bloque opositor, las cuales serán anunciadas hoy por la mañana en la víspera del inicio de la primera de las fases.
Integrantes del comité organizador de la contienda afirmaron que durante el fin de semana terminaron de establecer las reglas. Entre los acuerdos se encuentra la regulación de los recursos de los que podrán hacer uso los aspirantes que cumplan con el requisito de presentar 150 mil firmas de respaldo y se registren para participar.
Dentro de las filas de los partidos de oposición estiman que se podrá hacer uso de donaciones de simpatizantes, lo cual deberán hacer transparentes ante el comité organizador.
Al presentarse el comité organizador el jueves pasado en conferencia de prensa, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, adelantó que los institutos políticos aportarán los recursos necesarios para la organización del proceso interno, que incluye seis foros, dos encuestas y la logística para las votaciones que se realizarán el 3 de septiembre.
“Cada uno de los aspirantes tendrá que reportar quiénes son sus aportantes y sus patrocinadores, tendrá que hacerse absolutamente transparente con base en lo que marca la propia ley, los criterios específicos ya serán responsabilidad del comité organizador”. También deberán determinar un tope de gasto, sostuvo el panista.
Las dirigencias de los tres partidos han destacado que a diferencia del proceso interno de Morena y sus aliados, y en el que los seis aspirantes realizan recorridos por el país, ellos se concentrarán en los seis foros, cinco de ellos regionales. No obstante, en el bloque opositor no prevén que se defina alguna limitante para que puedan organizar actos por cuenta propia.
Con Xóchitl Gálvez, el bloque opositor tiene posibilidades: Ruffo
Con la llegada de Xóchitl Gálvez a la contienda por la candidatura presidencial de la oposición, el ex gobernador de Baja California Ernesto Ruffo estimó que ahora sí hay quien le compita a Morena en las elecciones del próximo año.
En entrevista en la que defendió el método pactado para definir al abanderado del Frente Amplio, el primer gobernador de oposición en México consideró que con la senadora del PAN se asoma la probabilidad de ganar.
Calculó que Gálvez podría tener 30 por ciento de probabilidades de obtener la victoria, por lo que ya “se le volvió competitivo el asunto a Morena”.
Otros aspirantes de opositores tienen menos probabilidades, agregó el ex senador, ex diputado y ex integrante de la dirigencia de Acción Nacional.
En caso de que ella gane la postulación, también se deben hacer tareas de organización a fin de tener eficacia en los comicios, por ejemplo, hay que vigilar las casillas.
Alejado de la actual dirigencia nacional del blanquiazul por diferencias con su presidente Marko Cortés, el ex gobernador se mostró entusiasmado con el mecanismo con el que se definirá la candidatura opositora, ya que por primera vez los partidos se sentaron a la mesa de negociación con grupos ciudadanos y comparten la capacidad legal que tienen para llegar a la boleta electoral desde un origen distinto al de ellos. Ante las críticas que políticos, aspirantes a la postulación y articulistas han hecho al método por la posibilidad de que los partidos muevan a sus padroneros en favor de determinados aspirantes, aceptó que sí puede haber mandatos corporativos “para irse a asaltar el día de la votación”, pero resaltó que también incluye encuestas, resultados de debates y otros puntos.
LA JORNADA Lunes 3 de julio de 2023 POLÍTICA 12
▲ Migrantes latinos, especialmente de origen mexicano, se dedican a labores en los campos de Estados Unidos y son un soporte de la economía nacional. Foto Cuartoscuro
GEORGINA SALDIERNA Y ANDREA BECERRIL
Este lunes comienza de manera formal la primera fase de su proceso
Ministros de la SCJN preparan respuesta a carta de López Obrador
EDUARDO MURILLO
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya recibió la carta que anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador en la que pide informar cómo cumplen el artículo 127 constitucional, que prohíbe a cualquier funcionario recibir un sueldo mayor al del jefe del Ejecutivo federal.
Los ministros acordaron dar una respuesta colegiada, cuyo contenido resolverán esta misma semana, en sesión privada del pleno.
López Obrador anunció que enviaría la misiva desde el martes pasado, tras afirmar que los ministros perciben hasta 600 mil pesos mensuales, mientras él gana entre 140 mil y 150 mil.
“Yo sostengo que es una violación flagrante a la Constitución lo que
El pacto entre el pueblo y su gobierno funcionó: AMLO
Se difundió un video sobre el acto del sábado
están haciendo. Ojalá ellos, que son los jueces, los encargados de cuidar de que no se viole, en un acto de sensatez rectifiquen; es de sabios cambiar de opinión y resuelvan que van a actuar con austeridad y sobre todo que se va a respetar el artículo 127 para que deje de ser letra muerta”, afirmó la semana pasada en su conferencia matutina.
Ese mismo día la Secretaría de Gobernación envió la carta a la oficialía de partes de la Corte, que no subió el acuse de recibo de inmediato en sus estrados públicos.
Fuentes del máximo tribunal confirmaron que ya está en su poder y es analizada por los 11 ministros, quienes en conjunto decidirán, en la sesión privada su respuesta.
López Obrador afirmó que daba cinco días para responder, de tratarse de jornadas hábiles. El plazo se cumpliría el martes.
DE LA REDACCIÓN
Un día después de conmemorar el quinto año de su triunfo electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador difundió un video con imágenes inéditas del mitin para agradecer a sus simpatizantes que llenaron el Zócalo.
“¡Gracias, pueblo!”, afirmó el mandatario en un breve mensaje que acompaña al material en el cual se incluyeron tomas panorámicas de la plaza, de su salida de Palacio Nacional acompañado por su esposa Beatriz Gutiérrez, e incluso de un saludo a los seis aspirantes de su partido a sucederlo, que fueron ubicados en primera fila, detrás de las vallas.
Golpe a los derechos civiles
ARTURO BALDERAS RODRÍGUEZ
Las décadas de los años 50 y 60 del siglo pasado en Estados Unidos se caracterizaron por las luchas de la población afroamericana, junto con otras minorías, por la igualdad de derechos. Después de cientos de sangrientos enfrentamientos con la policía y la Guardia Nacional, lograron que los presidentes John F. Kennedy y Lyndon B. Johnson se vieran forzados a emitir una serie de normas mediante las que se reconoció la desigualdad a la que habían estado sometidos durante siglos. La enmienda 14 de la Constitución otorgó en 1868 “la ciudadanía a todas las personas nacidas o naturalizados en los Estados Unidos, incluidos quienes fueron esclavos, garantizando a todos igualdad y protección ante la ley”. Más de 100 años después, en 1985 se creó el programa de acción afirmativa en el que se especificaron medidas concretas para acabar con la sistemática discriminación que persiste en contra de los derechos y acceso a oportunidades para los integrantes de ese sector de la población.
En dos de los enunciados del decreto, se establecían normas específicas para garantizar esa igualdad: la prohibición de discriminar en los empleos a cualquier persona por su calidad física o étnica, y la obligación de las instituciones de educación superior que reciben fondos federales de establecer cuotas de ingreso a la población afrodescendiente y latina, principalmente. La semana pasada, la mayoría conservadora de la Suprema Corte estimó que las condiciones de discriminación y racismo ya no existen en Estados Unidos. En consecuencia, de un plumazo eliminó el precepto que se refería al establecimiento de cuotas para estudiantes de esa raza. Las tres jueces liberales que se manifestaron en contra de tal decisión afirmaron categóricamente que “con esa decisión se deja de lado a miles de estudiantes negros en su aspiración a cursar educación superior, mediante la que se garantiza cierta igualdad para ellos y se da por hecho que ya desaparecieron las condiciones que históricamente han beneficiado a la población blanca”.
Uno de los aspectos más interesantes que culminaron en la decisión de la Corte fue que en la Universidad de Harvard –una de las más elitistas y costosas del mundo– un grupo de estudiantes inició hace años un movimiento para que se suprimiera el programa de acción afirmativa por considerar que sus derechos estaban siendo violados. Sobra decir que los jóvenes que empezaron a manifestarse provenían de una clase económicamente desahogada. Algo similar sucedió en 1996, cuando los electores del estado de California eliminaron por medio del sufragio al sistema de cuotas para ingresar a las universidades públicas al considerar que favorecía abrumadoramente a estudiantes de origen asiático, con el resultado de que, en su mayoría, miles de jóvenes afroamericanos y latinos quedaban fuera de las escuelas californianas. En este caso se trató de apoyar a la población cuyas condiciones sociales y económicas eran más desventajosas.
No conforme con la decisión que abolió parte de la acción afirmativa, días después la Corte dio otro palo a quienes en su mayoría requieren del apoyo del Estado para estudiar. Revocó la orden ejecutiva mediante la cual el presidente Joe Biden canceló la deuda que miles de estudiantes necesitados habían contraído para pagar sus estudios superiores. En consecuencia, los miles de dólares que adeudan continuarán siendo un peso muerto que deberán arrastrar por muchos años, y que en muchos casos tendrán que cubrir con una parte más que sustancial de sus ingresos.
Como era de esperarse, el Partido Republicano aplaudió de inmediato ambas decisiones y no perdió el tiempo en caracterizar una vez más al presidente Biden como populista, como también lo había hecho con Obama “por el grave error” de tratar de evitar que la ominosa desigualdad entre quienes tienen apenas lo necesario para vivir y quienes viven desahogadamente se ahonde aún más.
Es muy pronto para conocer el resultado que estas decisiones de la Suprema Corte tendrán en las elecciones de 2024. De lo que no hay duda es que están en la tónica de profundizar todavía más la brecha social que prevalece en Estados Unidos.
Como parte del video, se resaltó uno de los ejes centrales del discurso presidencial: “Existe una amplia mayoría apoyando la Cuarta Transformación. El pacto funcionó, el pacto entre el pueblo y su gobierno se ha sellado bajo el principio de atender y respetar a todos, pero dar atención especial, privilegiar siempre la ayuda a los pobres y necesitados”.
Más tarde, realizó un recorrido privado por las obras del proyecto Chapultepec Naturaleza y Cultura, que incluyen la nueva Cineteca Nacional, la Bodega Nacional de Arte y el Taller de Artes y Oficios.
Durante el recorrido estuvo acompañado por los secretarios de Cultura y de la Defensa Nacional, Alejandra Frausto y Luis Cresen-
cio Sandoval, respectivamente, así como el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, y de funcionarios de la administración capitalina.
En un tuit, Batres informó que en el trayecto también participó el artista veracruzano Gabriel Orozco.
Parabienes de Díaz-Canel
Por otra parte, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, felicitó a López Obrador por el quinto aniversario de su triunfo electoral. “Seguimos la celebración desde Cuba. La gran plaza del Zócalo, desbordada de pueblo, parecía más grande aún”, dijo el mandatario isleño.
13 LA JORNADA Lunes 3 de julio de 2023 POLÍTICA
ENTREVISTA
NOAM CHOMSKY, FILÓSOFO, CONSIDERADO EL FUNDADOR DE LA LINGÜÍSTICA MODERNA
El Consenso de Washington es un poder imperial enmascarado
El neoliberalismo llevó a América Latina a dos décadas sin desarrollo
El actual intelectual público más importante y más citado del mundo sigue asombrando por su sencilla y profunda lucidez al abordar los temas del día en su país y las implicaciones para otras partes del mundo. En una entrevista exclusiva con La Jornada, el autor fue preguntado por los cambios dentro de Estados Unidos, las relaciones con América Latina, la rebelión antineoliberal
DAVID BROOKS Y JIM CASON /I CORRESPONSALES NUEVA YORK Y WASHINGTON
La Jornada: En la coyuntura actual, ¿cuál es la disputa fundamental tanto en EU como en América Latina? ¿La batalla en Estados Unidos es en esencia contra el neoliberalismo –estamos viendo el fin del neoliberalismo?
Chomsky: Primero que nada tenemos que aclarar que los denominados programas neoliberales del llamado Consenso de Washington son un fraude completo. Si consultas el diccionario, la definición del neoliberalismo dice que es una política que depende de los mercados [libres] y de un gobierno reducido. Eso nunca ha sido la verdad. Bajo [Ronald] Reagan, hubo una intervención masiva del Estado en la economía, pero para el beneficio de los ricos y poderosos. Uno de los primeros actos del gobierno de Reagan fue golpear a los sindicatos. Igual con [Margaret] Thatcher. Si vas a atacar a la gente trabajadora y los pobres, no quieres ninguna línea de defensa.
El próximo gran acto fue el rescate financiero más grande de la historia bancaria estadunidense… El neoliberalismo es una guerra de clases masiva. En Estados Unidos se volvió en lo que algunos economistas llamaron una economía de rescates empresariales. A las instituciones financieras se les permitió hacer lo que quisieran, y cuando estallan, sólo vas al amistoso contribuyente de impuestos para que te rescate.
Y esto empeora cada vez más. El gobierno de Reagan concluyó con la crisis de las instituciones de ahorro, otro rescate masivo pagado por los contribuyentes. [Bill] Clinton llegó con los acuerdos de libre comercio, que aunque son llamados acuerdos comerciales casi no tienen nada que ver con el libre comercio… Son acuerdos de dere-
chos de inversionistas con medidas altamente proteccionistas para proteger a los inversionistas y sus derechos, son acuerdos de derechos de inversionistas disfrazadas de libre comercio.
Uno de los resultados de estos programas en Estados Unidos, según una investigación de la Rand Corporation que intentó calcular el traslado de riqueza desde 90 por ciento de la población, o sea la clase trabajadora y la media, al uno por ciento más rico y desde Reagan la cifra es de unos 50 billones de dólares. Es un sistema efectivo.
[En torno a sus implicaciones internacionales] a todo esto lo llaman un orden basado en reglas. Pero el chiste es ¿quién establece las reglas? Estados Unidos recién fue condenado por la Corte Internacional de Justicia por robarse bienes iraníes, y Washington les dijo que se fueran, que [la Corte] se estaba metiendo donde no le importa –o sea, que si queremos robar, robamos.
En los 90, la Unión Europea estaba opuesta a las sanciones contra Cuba –esas sanciones son esencialmente sanciones sobre terceros.
Todo mundo tiene que obedecerlas si no quieren problemas. Europa solicitó a la Organización Mundial de Comercio que fallara sobre la legalidad de las sanciones de Clinton contra Cuba. Estados Unidos reaccionó con desdén, insistiendo en que no era un asunto para ellos. Lo han repetido durante años, y durante todo este tiempo, la política estadunidense es derrocar al gobierno de Cuba, y no es asunto de otros atreverse a interferir con eso.
Ese es el orden basado en reglas: el jefe de la mafia en Washington establece las reglas y si no te gustan, ni modo.
Es el único país que ha rechazado una condena de la Corte [Internacional de Justicia] por su guerra terrorista contra Nicaragua. La Corte ordenó que Estados Unidos cesara y pagara reparaciones sustanciales.
¿Cómo reaccionó Estados Unidos?
Escalando la guerra.
Esta es la realidad: una guerra de clases y un poder imperial enmascarado con todo tipo de palabras bonitas como mercados libres y así, ese es el Consenso de Washington.
Para América Latina fue un desastre, llevó a dos décadas de falta de desarrollo y estancamiento. Fue hace sólo unos 20, 25 años cuando países de América Latina empezaron a salirse [del Consenso] que hubo
un periodo de progreso. Recuerden que las clases empresariales son altamente conscientes de clase. Básicamente son marxistas, marxistas dedicados, y están luchando una guerra de clases constante. De vez en cuando se ven obligados a ceder, por ejemplo durante el periodo del New Deal, pero después regresan para reconstruir su dominación total –y eso es el caso por donde uno vea.
Las fuerzas populares tal vez pueden afrontar eso, pero si sólo un lado está combatiendo en la guerra de clases, eso lleva adonde estamos, al neoliberalismo. Sólo un lado está participando [en la lucha de clases] y con ello uno tiene un capitalismo muy salvaje.
Se puede combatir, pero no será fácil… En Estados Unidos, el corazón de la oposición a las guerras de la clase empresarial ha sido el movimiento laboral, el cual fue destrozado en los años 20 del siglo pasado. La represión del presidente Woodrow Wilson fue la peor en la historia de Estados Unidos, y deshi-
zo el movimiento laboral. Algunos como el líder del Partido Socialista y gran líder laboral, Eugene Debs, fue encarcelado –de hecho hasta hizo una campaña presidencial desde su celda. Pero ese movimiento retornó en los años 30, impulsaron el New Deal con acciones laborales militantes. Hoy día se puede ver algunas señales de eso empezando de nuevo: huelgas del magisterio, huelgas contra Amazon, las de Starbucks. En América Latina, [las fuerzas progresistas] fueron obligadas a retroceder, pero siguen adelante otra vez –en Chile, Colombia, Brasil, México, todo esto está sucediendo, pero no es nada fácil. Vale ver que nos estamos aproximando al 50 aniversario de la dictadura de [Augusto] Pinochet, el primer 11-S. Y en Chile, después de 50 años, aún no se ha logrado superar el legado de Pinochet –estas cosas nunca son fáciles.
LA JORNADA Lunes 3 de julio de 2023 14 EL NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA /I
▲ Noam Chomsky, durante la charla con La Jornada, en una captura de pantalla.
Las clases empresariales son altamente conscientes de clase, marxistas
Lamentan pérdida de la riqueza de Cuatro Ciénegas
quedó el vacío. Se encontraron peces y tortugas muertos. Ahora hay arbustos característicos de la zona desértica. Soy testigo visual de que el valle fue perdiendo nivel de agua, pese a denuncias de investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México”.
Inscripción en el IMSS es un
DE LA REDACCIÓN
ANGÉLICA ENCISO L.
Hace dos décadas el ecosistema de Cuatro Ciénegas, Coahuila, era el único lugar del planeta con una biodiversidad como la que existió hace miles de años, que en metro y medio reunía más riqueza biológica que China. Hoy el agua casi desapareció y crecen yerbas características del desierto, lamenta el documentalista David Jaramillo.
Antes de que se desecara esa área natural protegida (ANP), en unas 300 pozas de colores había estromatolitos, fósiles de bacterias que sobrevivieron por miles de millones de años.
Jaramillo expone el proceso de desecamiento en su documental Cuatro Ciénegas, el cual le llevó nueve años de producción.
Desde 2006 La Jornada (“Agota industria lechera el agua de la zona protegida Cuatrociénegas”, 12/08/06) dio a conocer el estado en que se encontraba el ANP a causa de la explotación del acuífero por parte de la industria lechera, la apertura de pozos para la agricultura y la siembra de alfalfa.
El ecosistema está compuesto por pozas, manantiales, ríos y lagu-
nas inundables donde sobrevivían especies endémicas. En 1994 fue declarada ANP.
En 2019 la asociación civil Pronatura Noreste, que trabaja en la conservación de unas cuatro pozas y el río Mezquites, pidió a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) cancelar los canales por los que se drenaba el agua de las pozas del ANP, pidió reglamentar el acuífero y advirtió que en ese año ya se había perdido alrededor de 70 por ciento del agua debido a una mala gestión.
Sin embargo, “las autoridades aquí dieron largas”, dice Jaramillo a este diario. “Se coincidió con autoridades de áreas naturales protegidas, de medio ambiente, la Conagua, se mostraron las pozas que se estaban desecando, pero no se tomaron cartas en el asunto sobre la administración del agua”.
Mueren peces y tortugas
Recuerda que cada tres o cuatro meses iba a Cuatro Ciénegas. “Se documentó el proceso de desecación del valle. Al principio fue en el río Garabatal y la poza Los Güeros. De pozas llenas de agua, el documental muestra al final cómo sólo
También menciona que se hicieron intentos para que entrara agua a las pozas. Ya había terminado el documental, pero seguía registrando la situación del área natural protegida cuando en 2020 Pronatura Noreste impulsó el proyecto de la construcción de gaviones (diques) en el río Garabatal, con el fin de ayudar a la entrada de agua al valle.
Sin embargo, ejidatarios de San Juan Boquillas secuestraron por más de cuatro horas al documentalista y al entonces director de la organización civil, Mauricio de la Maza, para frenar los trabajos. Jaramillo comenta que la poza El Churince es la única que “de manera extraña aún se mantiene. Estamos perdiendo Cuatro Ciénegas. El documental, concluido en 2018, es vigente porque habla del proceso de desecación. Ya no hay estromatolitos, quedaban tortugas, pero los tapetes microbianos eran de la poza de Los Güeros, ahora está seca y con yerba”.
Apunta que hay varios frentes que deterioraron el ecosistema desde hace tiempo, como las empresas de alimentos Beta Santa Mónica, Soriana, la producción de alfalfa y la industria lechera.
Monsanto pide intervención de la SCJN para utilizar glifosato
sostenibles y culturalmente adecuadas para mantener la producción de alimentos.
Desde que fue publicado, Monsanto promovió un amparo en contra de este ordenamiento, el cual ganó en primera instancia en julio de 2022.
Los 657 trabajadores de la Sección 65 del Sindicato Minero de Cananea, Sonora, que han demandado seguridad social como una de sus peticiones desde que iniciaron una huelga hace 16 años, fueron inscritos el sábado al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por lo que sus familias podrán contar con servicio médico por parte de la dependencia, lo que calificaron como un logro histórico.
Se trata de un derecho “que nos fue negado por Grupo México y su dueño Germán Larrea, aun cuando estaba obligado a hacerlo, nunca nos otorgó este servicio”, expresaron en una carta pública dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador.
En el documento, la Sección 65 del Nacional de Trabajadores Mi-
neros Metalúrgicos Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, encabezado por Napoleón Gómez Urrutia, recalcaron que con ello ven concretada una parte del plan de justicia para Cananea. Además, apuntaron que después de las mesas de negociación que encabezó el ahora ex secretario de Gobernación Adán Augusto López, “hoy podemos decir que Germán Larrea ya no manda en las secretarías de Estado y que los privilegios que ostentaba se han terminado gracias a usted (el presidente López Obrador), que le marcó un alto a la corrupción que este empresario utilizó como instrumento para aumentar sus riquezas pasando por encima de los trabajadores”.
A la vez, agradecieron al gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, y al director general del IMSS, Zoé Robledo, por concretar el registro ante el instituto.
“2023, Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”
87, 88 y 89 de su Reglamento, convoca para participar en la Licitación Pública Nacional Presencial número AHU/LPN/25/2023.
C O N V O C A T O R A
Para la adquisición de computadoras, licencias perpetuas Microsoft hogar y empresas 2021, servicio para el desarrollo e implementación de un sistema de control, gestión e inventario de bienes informáticos para el Ayuntamiento de Huixquilucan y servicio de mantenimiento, instalación, configuración y puesta a punto de los equipos de telecomunicaciones y adecuaciones a la infraestructura de comunicaciones del Palacio Municipal requerido por la Subdirección de Sistemas, bajo las siguientes condiciones:
PARTIDA DESCRIPCIÓN UNIDADCANTIDAD
1. ADQUISICIÓN DE COMPUTADORAS PIEZA 68
2. LICENCIAS PERPETUAS MICROSOFT HOGAR Y EMPRESAS 2021 PIEZA 264
3 SERVICIO PARA EL DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL, GESTIÓN E INVENTARIO DE BIENES INFORMÁTICOS PARA EL AYUNTAMIENTO DE HUIXQUILUCAN SERVICIO1 4. SERVICIO DE MANTENIMIENTO, INSTALACIÓN, CONFIGURACION Y PUESTA A PUNTO DE LOS EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES Y ADECUACIONES A LA INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES DEL PALACIO MUNICIPAL SERVICIO1 ACTOSFECHAHORA LUGAR
Venta de bases 03, 04 ,05 y 06 de julio de 2023 09:00 A 14:00 HORAS
Costo de bases
EDUARDO MURILLO
Monsanto pidió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que atraiga la revisión del amparo que ganó en primera instancia contra el decreto que prohibió el uso de glifosato en el territorio nacional por los riesgos para la salud. La trasnacional afirma que de revertirse la decisión que le otorgó un juez federal, se pondría en riesgo la autosuficiencia alimentaria del país.
La empresa combate el decreto presidencial publicado el 31 de diciembre de 2020 para sustituir gradualmente el uso, adquisición, distribución, promoción e importación del glifosato y la producción de maíz genéticamente modificado y, en su lugar, buscar alternativas
Según el juez Francisco Javier Rebolledo Peña, titular del juzgado sexto de distrito en materia administrativa de la Ciudad de México, el decreto no fue sustentado legalmente pues, aunque aceptó que se le presentaron muchos documentos científicos sobre los efectos nocivos del glifosato y el maíz transgénico, éstos no dan base jurídica a la prohibición presidencial.
El gobierno federal impugnó la decisión del juez Rebolledo ante el cuarto tribunal en materia administrativa, con sede en la capital del país, ante lo cual Monsanto pidió a la SCJN que reasuma su competencia y resuelva este caso, ponderando el interés económico sobre los derechos ambientales.
“Esta resolución implicaría un criterio relevante al sistema jurídi-
co nacional, el definir los parámetros relacionados con los deberes del Estado mexicano frente a la protección al derecho del medio ambiente y la salud de las personas, en contraposición de su deber de garantizar el desarrollo económico y la suficiencia alimentaria en el país”, señala en su escrito la trasnacional.
En 2015 la Suprema Corte resolvió un primer caso similar, en el que concedió amparos a comunidades indígenas de Yucatán que denunciaron que no fueron consultadas para permitir la siembra de soya transgénica.
Recientemente, en octubre de 2021, la primera sala avaló la suspensión otorgada en un juicio de amparo para evitar la liberación al ambiente de maíz genéticamente modificado.
Sin embargo, esta será la primera vez en que la Corte deberá pronunciarse sobre una norma de carácter general y de aplicación nacional para prohibir el uso de transgénicos, además de revisar la decisión de un juez que invalidó dicho decreto.
$4,495.00.00 (Cuatro mil cuatrocientos noventa y cinco pesos 00/100 M.N.)
09:00 A 14:00 HORAS
Inspección y verificación06 de julio de 2023 10:00 A 14:00 HORAS
Junta de aclaraciones07 de julio de 202314:30 HORAS
Presentación de propuestas técnicas y económicas
Análisis cualitativo y evaluación de propuestas, así como dictamen de adjudicación
Fecha y lugar para la comunicación del fallo
Fecha y lugar de entrega
ORIGEN DE LOS RECURSOS: Municipales.
13 de julio de 202310:00 HORAS
14 de julio de 2023 10:00 HORAS
14 de julio de 202314:30 HORAS
DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES, ADQUISICIONES Y SERVICIOS GENERALES, UBICADA EN EL SEGUNDO PISO DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN, CALLE LUIS PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P 52760.
A PAGARSE EN EFECTIVO (SUCURSAL BANCARIA) O MEDIANTE TARJETA BANCARIA, EN LA TESORERÍA MUNICIPAL, SITA EN PLANTA BAJA DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN, CALLE LUIS PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52760.
SE LLEVARÁ A CABO EN LAS INSTALACIONES DEL PALACIO MUNICIPAL UBICADO EN NICOLÁS BRAVO, SIN NÚMERO, COL. CENTRO, HUIXQUILUCAN DE DEGOLLADO, ESTADO DE MÉXICO, ENTRE LÓPEZ RAYON Y GALEANA, C.P. 52760.
SALA DE LICITACIONES DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES, ADQUISICIONES Y SERVICIOS GENERALES, ADSCRITA A LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN, UBICADA EN EL SEGUNDO PISO DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN, CALLE LUIS PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52760.
SALA DE LICITACIONES DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES, ADQUISICIONES Y SERVICIOS GENERALES, ADSCRITA A LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN, UBICADA EN EL SEGUNDO PISO DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN, CALLE LUIS PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52760.
SALA DE LICITACIONES DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES, ADQUISICIONES
Y SERVICIOS GENERALES, ADSCRITA A LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN, UBICADA EN EL SEGUNDO PISO DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN, CALLE LUIS PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52760.
SALA DE LICITACIONES DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES, ADQUISICIONES Y SERVICIOS GENERALES, ADSCRITA A LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN, UBICADA EN EL SEGUNDO PISO DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN, CALLE
LUIS PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52760.
La entrega de los bienes será de acuerdo a las condiciones del Anexo Técnico 1, incluido en las bases del procedimiento.
Las condiciones de la prestación de los servicios serán de acuerdo al Anexo Técnico 1, incluido en las bases del procedimiento.
La Subdirección de Sistemas como el área requirente, será la responsable de la supervisión, recepción y administración de los bienes adquiridos y los servicios contratados conforme al ANEXO TÉCNICO 1, incluido en las bases.
Las propuestas deberán presentarse en idioma español y los precios en moneda nacional.
FORMA DE PAGO El importe de las facturas será pagado por partida de acuerdo a las características del Anexo Técnico (Anexo 1), una vez presentado el CFDI correspondiente, previa documentación que acredite la entrega de los bienes y/o prestación de los servicios por conducto del área solicitante. No se otorgarán anticipos.
Los interesados podrán consultar las bases de la licitación previamente a su adquisición.
La convocante se abstendrá de recibir propuestas o celebrar contratos con las personas que se encuentren en los supuestos contenidos en el Artículo 74 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios. Cualquier duda o aclaración relacionada con la presente convocatoria, dirigirse a la Dirección de Recursos Materiales, Adquisiciones y Servicios Generales del H. Ayuntamiento de Huixquilucan, correo electrónico recmateriales_huixquilucan@yahoo.com.mx. Teléfono 5525957050 Ext: 3526. Para adquirir las bases, presentar la constancia de situación fiscal impresa, con domicilio de la persona física y/o moral interesada y la convocatoria impresa del periódico, lo anterior para la elaboración del recibo correspondiente. El licitante adjudicado deberá presentar fianza de cumplimiento y/o vicios ocultos según sea el caso de las partidas a concursar
A T E N T A M E N T E MTRA. ALMA ROCÍO ROJAS PÉREZ
DIRECTORA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN
Se emite la presente convocatoria en la Dirección General de Administración, el 03 de julio de 2023, en Huixquilucan, Estado de México.
15 LA JORNADA Lunes 3 de julio de 2023 POLÍTICA
La Dirección General de Administración, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 129 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; 29, 30, fracción I, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39 y 40 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios; así como 61, 62, 66, 67 fracción III, 68, 70, 73, 78, 82, 83, 84, 85, 86,
En 2019 un documentalista mostró a la Conagua la desecación, pero ninguna autoridad quiso frenarla
La empresa continúa su batalla contra el decreto presidencial para sustituir su uso
logro histórico para 657 mineros de Cananea
Lanzan un plan para conectar el aeropuerto capitalino con el AIFA
CÉSAR ARELLANO GARCÍA
Para garantizar la conectividad desde y hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México propuso la construcción de un Centro de Transferencia Modal (Cetram) en la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
En su informe de labores de 2022, el grupo señaló que el proyecto da seguimiento al plan de la Secretaría
de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes así como del Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México, para brindar elementos que permitan mejorar la accesibilidad y conectividad del aeropuerto capitalino y así evitar que autobuses articulados del Mexibús circulen sobre las calles circundantes a la Terminal 1.
La importancia de este ramal, indicó, radica en que podría ser la unión de los aeropuertos capitalino y el Felipe Ángeles debido a que actualmente opera el Mexibús del
Mexipuerto de Ciudad Azteca a Ojo de Agua y de ahí hasta el AIFA. Apuntó que la movilidad de las personas “es un elemento clave en la operación de los aeropuertos; un traslado rápido y eficiente de los pasajeros en un impulsor en la mejora de su experiencia”, por lo que el gobierno del estado de México a través de su Sistema de Transporte Masivo y Teleférico plantea la incorporación del Mexibús 12 desde la terminal de Ciudad Azteca hasta la Terminal 1, como solución idónea para el traslado de pasajeros,
La urgencia de proyecto
DAVID PENCHYNA GRUB
Los años 20 moldearon el siglo pasado. Las reglas de la política tenían que ver con un proyecto político emanado de la posrevolución. Uno que no era el de Madero ni el de Zapata ni el de Carranza u Obregón, sino el que de manera sincrética retomaba algo de todos. Un proyecto forjado a sangre y fuego, que lleno de contradicciones y fobias insuperables, supo en la posrevolución, construir el acuerdo político mínimo necesario para pensar ya no en la aniquilación del adversario, sino en el progreso de México.
La coyuntura política de estos años 20, pero del siglo XXI, plantea una interrogante similar: ¿cómo se construye un proyecto político democrático, que derive en desarrollo y paz para el país? Hasta el momento, el debate ha estado centrado en las características personales de quienes aspiran a la Presidencia, algo que no es nuevo, sino quintaesencia de nuestro régimen político. Ya Daniel Cosío Villegas lo describió con claridad en El estilo personal de gobernar, en el que las características del gobernante, configuran las del régimen. Sin embargo, el México de los años 70 no es el país que habrá de gobernar quien llegue en 2024.
Los dilemas no son la deuda externa y los movimientos subversivos focalizados, sino la abierta amenaza del crimen organizado, de acaparar toda actividad comercial y política. Un escenario en el que el Estado mexicano sea una entelequia burocrática, pero no más una estructura de poder. El poder fáctico de los criminales es la peor amenaza no solamente para la democracia, sino de cualquier noción democrática de representación.
La amplia discusión sobre las leyes electorales es ociosa, si no atacamos de manera frontal el principal problema de la democracia mexicana hoy: la participación criminal en los resultados de una elección.
Dicho esto, el perfil de quien llegue, por cercano, capaz, hábil o pintoresco, es irrelevante frente al desafío común de nuestra generación. Nos hemos perdido en la diatriba de tirios y troyanos; hemos creído que la batalla es entre ideologías político-económicas, cuando la guerra que vamos a librar, lo queramos o no, es entre la sociedad democrática y la criminalidad que mina todos los días nuestro acuerdo básico: el Estado.
Cuál es el proyecto de país, más allá de las políticas sociales y la distribución del Presupuesto de Egresos de la Federación. Cuál es, a un año de la elección, el planteamiento de futuro para hacer frente a los retos hemisféricos, como el del fentanilo. Cuál es el proyecto económico que permitirá que México y sus más de 130 millones de habitantes transiten mejor por este siglo, que los del pasado.
En tiempos en los que todo contenido debe ser breve, con impacto en redes sociales, diseñado para generar un efecto en TikTok, aunque su esencia sea desechable, nos convendría recordar que los videos de 30 segundos, las ocurrencias para ganar la nota, no son un proyecto de país.
No todo está en contra. México ha logrado una economía estable, el nearshoring es nuestra oportunidad histórica, y el enfoque social del gobierno ha despresurizado tensiones políticas. Pero el reto de seguridad subsiste ya no como tema de policías y ladrones, sino como el tema que subyace detrás de todos: el principal problema de la economía es la segu-
ridad. El principal problema de los estados y municipios, la seguridad. El gran reto de los jóvenes, el peor peligro para las mujeres, la seguridad. El principal reto para la inversión extranjera, para la generación de empleo, es la seguridad. Seguridad entendida como el espacio que la ley, el Estado y sus instituciones deben recuperar frente al avance incesante de un ejército de mil rostros, de mil grupos que se han insertado en la sociedad, el gobierno, la cultura; en cada pueblo, ciudad, carretera y puerto. Un ejército criminal que amenaza, arrebata, cobra, silencia, ejecuta. Un problema que ha hecho metástasis mientras nosotros, todos, estamos hablando de otra cosa y viendo hacia otro lado.
Es lugar común decir que es nuestra “última oportunidad” para enmendar el camino. Gobiernos de todos los colores han desfilado sin poder frenar la ola de violencia que lleva dos décadas revolcando a este país. Una ola que se ha llevado estudiantes, periodistas, familias y pueblos enteros. Que ha desaparecido a miles, y ha reconfigurado la economía regional. Una ola que no ha dejado de crecer, de golpear, de ser la marca de nuestro tiempo.
Si ésta no es nuestra última oportunidad, con un proyecto político, del partido que sea, con la cara que sea, que ponga en el centro la reconstrucción de las capacidades del Estado para preservar la vida y la libertad, no sé qué tanto pueda faltar para el colapso democrático e institucional. Así que no se trata de los adversarios políticos, de las rivalidades históricas e ideológicas. Se trata del enemigo común de toda y todo mexicano que aspire a vivir en paz y a trabajar para construir un futuro. Ese proyecto común aún no existe, y aunque parezca temprano en términos del reloj electoral, vamos tarde.
▲ Astro giboso creciente detrás de un edificio de Kansas. Para este lunes se espera la primera de cuatro lunas llenas de 2023. Foto Ap
principalmente al considerar disminuir tiempos de recorrido. Así, el grupo aeroportuario hizo la propuesta, que considera una conexión de la ruta del transporte terrestre con un viaducto elevado a través de la construcción de un entronque. “Con ello se podría evitar que el Mexibús se vea involucrado
en el tráfico de las zonas aledañas” indica el informe. En adición, se estableció conectar la terminal aérea capitalina con la Felipe Ángeles a través de un trazo de Ciudad Azteca a la Terminal 1 y para conectar el Cetram Pantitlán con el AICM se estableció llegue hasta el Cetram propuesto en la Terminal 1.
Se une a la pena que embarga a:
Alejandro Ernesto
Svarch Pérez y Familia.
Por el sensible fallecimiento de su padre:
Dr. Alejandro Diego
Descanse en paz.
de México a 3 de julio de 2023.
LA JORNADA Lunes 3 de julio de 2023 POLÍTICA 16
Ciudad
ESPLENDOR
Reducen percances en el AICM con esquema triple de seguridad
En los últimos cuatro meses no hay registro de que se hayan robado maletas
GUSTAVO CASTILLO Y CÉSAR ARELLANO
En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) decenas de personas están a cargo, segundo a segundo, de vigilar los pasillos exteriores e interiores, las zonas y bandas de traslado de equipaje, los puntos de acceso y las revisiones a las maletas y bolsos de mano de los pasajeros. Desde hace casi un año ese personal especializado constituye un área de supervisión para todo y para todos los que transitan o laboran en la terminal aérea.
Esos monitoristas siguen cada paso de los viajeros que por alguna causa llamaron su atención, así como el recorrido de una maleta desde que se deposita en mostradores hasta que llega a las aeronaves y viceversa.
Un área similar opera en cada terminal. A sus espacios sólo pueden ingresar los monitoristas y tres supervisores. Uno de ellos es un marino especializado en la labor, otro es parte de la compañía aérea y el tercero pertenece a una empresa de seguridad privada, quien también tiene la encomienda de vigilar. De esta manera se forma un esquema triple de seguridad.
Dichos equipos se encargan de las alertas inmediatas, los casos en los que se requiere y se puede seguir un incidente en tiempo real y que, por lo general, necesitan revisar las grabaciones más recientes y próximas.
Pero además hay otro grupo especial, llamado monitoreo forense. Sus integrantes se ocupan de situaciones que requieren mayor tiempo y pueden seguir cuadro a cuadro las grabaciones hasta ubicar, por ejemplo, a un sospechoso o un equipaje “raro”.
En sus áreas respectivas deben despojarse de cualquier pertenencia. Los únicos celulares que hay en ese espacio son los de los supervisores y sólo están registrados los números de los directivos encargados de seguridad del AICM, con el propósito de enviar mensajes y advertir de incidencias mayores.
Todo queda grabado
Los grupos de videovigilancia trabajan las 24 horas todos los días de la semana. Se graban las acciones de revisión en áreas de seguridad interna, con la apertura de las maletas que consideran riesgosas. Los monitoristas alertan sobre los objetos prohibidos que pudieron burlar los escáneres de acceso. Hay tres testigos de la apertura de equipajes: el marino, el policía de
seguridad privada y el representante de la aerolínea.
Todo queda grabado. Si hay objetos prohibidos, el equipo de seguridad los retira. Queda en el equipaje una constancia por escrito y una cédula que explica el procedimiento aplicado y se asegura de que nadie más pueda abrir la maleta.
Si hay otros objetos, como dinero no declarado o droga, el grupo de vigilancia procede a identificar y ubicar al propietario.
A esos puntos sólo puede ingresar quien tenga una tarjeta autorizada. El conjunto de medidas de vigilancia permite disminuir el robo de equipaje en 80 por ciento y en cuatro meses no se ha reportado el robo de maletas. En el último año han sido despedidos o sancionados 550 empleados que pertenecían a corporaciones de seguridad privada o de aerolíneas por sustraer el contenido de los equipajes.
Control migratorio
De acuerdo con las autoridades, se ha abatido el traslado clandestino de migrantes por pasillos, una práctica en la que incurrían empleados aeroportuarios o agentes del Instituto Nacional de Migración (INM), que eludían el paso de los extranjeros por la aduana o los puntos de revisión migratoria.
De todo el esquema de vigilancia se encarga el capitán Hugo Daniel Fierro, subdirector de Seguridad. Los ilícitos relacionados con migración “se han reducido mucho. Son cosas que no se pueden evitar, se pueden combatir y más o menos manejar números cada vez menores, aunque se trata de un gran negocio realizado por la delincuencia organizada”, afirmó el almirante Carlos Velázquez Tiscareño, director del AICM, que ahora está bajo la administración de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar).
Dijo que migrantes indocumentados de Centro o Sudamérica cuando llegaban a México ya tenían un amparo de un juez mexicano; alguien les entregaba aquí el documento.
Antes había “puertas de simulación” por donde sacar a los indocumentados y llevarlos a un taxi que los esperaba, explicó el funcionario. Los agentes migratorios solían tener una contraseña para que los identificaran los viajeros para esa llegada irregular. “Eso lo detectamos y ya hay mucho control”.
“Aquí no tenemos una cárcel. Es una sala con cama, sillones y televisión de la que no pueden salir, no porque estén presos, sino porque no están de manera legal en el país. Hasta que se defina la situación o la compañía que los trajo los retorne, se concluye el trabajo de las autoridades”.
Funcionarios del AICM recuerdan numerosas historias desde que entró la Marina a la administración
Sólo uno por ciento de los usuarios reclaman sus bienes. Existen bodegas con una gran diversidad de objetos que van más allá de las maletas. Foto Roberto Garcia Ortiz
de la terminal. Una de ellas fue la de una mujer que llegó con su hijo de cuatro años. Al ver que le iban a prohibir la entrada al país, corrió hacia una escalera eléctrica, soltó al menor y se lanzó al vacío. Fue conducida al hospital y tardó en sanar, pero se salvó. El gobierno le otorgó la internación humanitaria, no tanto por ella, sino en consideración a la situación del niño.
Otro caso fue el de un extranjero que estaba retenido en un local de Migración y trató de evadirse por el sistema de ventilación. Subió a un conducto, pero no logró su objetivo.
Objetos perdidos
En ambas terminales del AICM cada día hay unos 200 reportes de objetos olvidados o abandonados. Son tantos que resultan insuficientes los grandes anaqueles destinados al resguardo.
Los pasajeros no sólo se deshacen o extravían maletas, también hay urnas funerarias con cenizas, prótesis dentales, aparatos ortopédicos, plantas de soldar, escaleras de aluminio, juguetes, equipo de protección personal como cascos o guantes y zapatos de todo tipo, incluso navajas. Las armas de fuego quedan a disposición de la Secretaría de la Defensa Nacional o de la Semar para su destrucción.
Las estadísticas aeroportuarias refieren que sólo uno por ciento de los usuarios reclaman sus bienes.
“Tenemos bodegas grandísimas llenas de maletas, licores, joyas, perfumes, ropa... ¡cosas que no te puedes imaginar!, refirió el capitán Hugo Daniel Fierro.
En la Unidad de Objetos Olvidados, como se llama oficialmente ese espacio, los empleados cuentan que una mujer quería viajar con una urna funeraria y se lo impidieron en los puntos de acceso por no contar con los permisos sanitarios correspondientes. Tampoco quiso que se resguardaran en el área de objetos olvidados. Entonces, entró al sanitario, vació en el retrete las cenizas y tiró la urna a un bote de basura; luego ingresó a las salas de espera. Los pasajeros pueden recuperar sus pertenencias al mostrar su credencial de elector, acreditar el vuelo en el que viajaron y describir el contenido de sus equipajes.
La videovigilancia también ha servido para localizar y entregar dinero a quienes lo extravían dentro de la terminal área. Los registros del AICM señalan que del 1º al 31 de mayo pasados las autoridades recuperaron 88 mil 416 pesos y 4 mil 992
dólares. De éstos, devolvieron a sus propietarios 37 mil 21 pesos y mil 100 dólares.
Cementerio de aviones
Todos los aeropuertos del mundo tienen una zona convertida en cementerio de aeronaves. En el caso
del AICM la gran mayoría de las decenas de aparatos inmovilizados tienen algún asunto legal en curso, quizá porque fueron utilizados para trasladar droga o por deudas con la Secretaría de Hacienda. El aeropuerto ha ofrecido esas naves en donación a escuelas y ayuntamientos.
medix®, su equipo directivo y colaboradores, nos unimos a la pena que embarga al Dr. Alejandro Ernesto Svarch Pérez, titular de Cofepris, por el sensible fallecimiento de su señor padre, el
Dr. Alejandro Diego
Svarch Guerchicoff
Le expresamos nuestro más sentido pésame ante tan irreparable pérdida.
Descanse en paz
Ciudad de México, a 3 de julio de 2023
17 LA JORNADA Lunes 3 de julio de 2023 POLÍTICA
San Pablo Güilá
FABIOLA MANCILLA CASTILLO*
Las calles de Queens, en Nueva York, se llenan de color y algarabía cada 25 de enero, cuando la comunidad de San Pablo Güilá celebra a su patrono. Este pueblo, en lo más profundo de los Valles Centrales en Oaxaca, se mantiene firme en sus tradiciones en tierra propia y ajena. La experiencia les hizo saber que la organización comunitaria es la única forma de sobrevivir en un país como Estados Unidos. La fiesta de San Pablo es réplica de la celebrada en su pueblo, a miles de kilómetros de distancia, haciendo que se sientan más cerca de sus seres queridos. Esta realidad de conectar dos comunidades la entiende muy bien Miguel, padre de familia que pertenece al pueblo zapoteco, uno de los organizadores comunitarios que ha apostado por mantener reunida a su comunidad. Él cree que el secreto está en ayudarse en los momentos más complicados. Explica que la primera vez que organizaron una fiesta del pueblo en Queens fue para celebrar a la Virgen de Guadalupe. Fue el inicio de la unión del pueblo zapoteco en Nueva York.
Muy joven, Miguel migró de San Pablo Güilá a EU, hablando zapoteco y sin entender mucho el español. Eso no importaba, pues el hambre lo obligó a buscar oportunidades para él y su familia.
“La pobreza nos hizo salir. Éramos 10 entre hijos, mis papás trabajaban en el campo y toda la familia vivía un cuarto de adobe”, relata Miguel sobre su infancia. “Estudiar era un lujo. Comencé a ir a la escuela hasta los siete años; llegué a segundo de secundaria. Por eso decidí venirme siguiendo a mi hermano mayor. Llegué a Los Ángeles, de ahí nos venimos para Nueva York; acá se paga mejor.” La comunidad oaxaqueña cuenta con gran representatividad en California. Existen barrios completos donde la mayoría son oriundos de ese estado. Han impulsado organizaciones binacionales que son pioneras en incorporar los derechos de los pueblos indígenas en la migración.
La falta de oportunidades, una pobreza multidimensional, así como las redes familiares, ven el migrar como el único camino para lograr una “mejor vida”. Las comunidades indígenas de México en EU han creado diásporas, que están marcando el derrotero en temas como el racismo y la justicia lingüística. Sorprende escuchar la facilidad con que los indígenas dominan tres idiomas. Con esto reivindican la lucha que por años han mantenido para ser reconocidos en su tierra. Lo más irónico es que en un país extranjero están abriendo brecha en el reconocimiento de sus derechos, algo que fue les fue negado en su país. La falsa idea de que el pueblo indígena y los nativos americanos estamos separados, se está revirtiendo por las comunidades mexicanas en EU.
Da gusto ver cómo la migración, más allá de alejarlos de sus raíces, los hace volver a ellas. Pareciera que estar en otro contexto los dignifica y les ayuda a quitarse estigmas llevados por siglos. Eso sucedió a Miguel y a sus paisanos, que han buscado sentirse incluidos; fue así como llegaron a la iglesia presbiteriana de San Pedro en Manhattan. “Conocer al padre Fabián fue suerte, pues se encontraba ayudando en el mismo hospital donde mi hermano estaba”, relata. “Desde entonces siempre andamos juntos.” Fabián Arias es un sacerdote de la iglesia de San Pedro en Nueva York,
ha sido un bastión para la comunidad migrante desde hace años. Fue impulsor de que nombraran a esta ciudad santuario, es decir, lugar donde no se persigue a la migración indocumentada. Personas como Fabián han luchado para que pueblos como el de Miguel no sean criminalizados y que respeten sus derechos.
Miguel se emociona al hablar de la fiesta patronal. Sin embargo, omite el esfuerzo que viene detrás de este evento. Durante meses juntan a las organizaciones zapotecas en Nueva York, les explica la importancia de tener un fondo para repatriar los cuerpos de sus paisanos cuando fallecen. Tampoco menciona lo cansado que es repartir comida cada semana para los más desfavorecidos. Miguel tiende la mano a todos, porque quisiera que así lo hubieran hecho por su hermano. “Severo falleció muy joven, a los 26 años. Por fortuna, no dejó hijos, de lo contrario habrían sufrido mucho. Murió de cáncer durante la pandemia.” Miguel explica que la muerte de su hermano le ayudó a entender que necesita vivir y apoyar a más gente para que no sufran lo que ellos.
“Fue bien difícil llevar el cuerpo a México, pues cuando estaba el covid no querían llevarlos completos. Los querían quemar y entregarlos en pequeñas cajitas… Así no podía llegar Severo al pueblo, iba a hacer muy duro para mis papás.” Para la familia es muy importante ver el cuerpo de sus seres amados al morir, sólo así sabrán que realmente son ellos. A más de dos años de iniciada la pandemia muchas personas no han podido cerrar este doloroso capítulo de su vida, pues sienten como si los hubieran matado dos veces.
Miguel y su familia han aprendido que sólo luchando y haciendo comunidad encontrarán justicia. Bajo esta premisa le propuso al padre Fabián que formara parte de un proyecto pionero de reunificación familiar de la comunidad de San Pablo Güilá. Le comentó que muchas familias del pueblo querían volver a ver a sus hijos que vivían en EU, pero ante lo complejo del trámite de la visa era mejor que una organización como la iglesia las invitara. Fabián aceptó y decidió hablar con su grupo en Queens sobre el proyecto. Las familias comentaron sobre la importancia de que el padre Fabián fuera a la comunidad en Oaxaca y que les explicara la situación a sus familiares. Fabián programó su viaje, pues era importante conocer a los padres de quienes él cuida en Nueva York.
En San Pablo Güilá las familias se prepararon para recibirlo. Sabían que alguien importante vendría al pueblo. Prepararon bailes, comidas, así como bendiciones de casas construidas por la población migrante en EU. A su llegada el padre Fabián agradeció el hermoso recibimiento que habían tenido. Con gran ilusión les compartió los detalles del Festival de las Culturas que se estaba preparando en Nueva York, con el objetivo de volver a reunirse con sus hijos. Esta noticia representó alegría e ilusión para los padres, pues algunos no han visto a sus hijos desde hace más de 20 años.
Más de 20 familias se dieron prisa en reunir sus documentos, al revisarlos se percataron de los errores que se presentaban. Desgraciadamente esto es algo común en las comunidades indígenas, pues sin saber leer están a la merced de servidores públicos. Sin embargo, las familias de San Pablo Güilá tienen la seguridad de que volverán a rencontrarse con los suyos, pues están acostumbrados a luchar por su derechos y a caminar cuesta arriba. Este es un ejemplo de la casta y coraje que tienen los pueblos indígenas en México. Saben que la única manera de vencer las adversidades es hermanándose para ir en comunidad.
*Integrante del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan
Hacia el humanismo mexicano
BERNARDO BÁTIZ V.
Es hora de pensar en el tema propuesto hace poco por el Presidente. Morena está en busca de su candidata o candidato a titular del Ejecutivo federal a partir del año próximo; el proceso va bien, entre los aspirantes hay diferencias de estilo, de personalidad, de énfasis, pero no ideológicas, coinciden en dar continuidad a obras, proyectos y programas impulsados por el dirigente y salvo alguna protesta velada, la intención compartida es aceptar la encuesta y apoyar a quien resulte con la preferencia de los encuestados.
Pero si bien es importante la persona, no lo son menos los principios, nuestro humanismo; así que propongo que al margen de este proceso bien pensando y bien ejecutado, pensemos en el entramado teórico que dará a la campaña solidez y dejará claro lo que somos y lo que queremos.
Y no tenemos que ir muy lejos por grandes construcciones teóricas o académicas; en mi opinión, debemos empezar por volver los ojos a nuestra propia historia, a nuestros orígenes, al pasado prehispánico y al gran encuentro que fue el descubrimiento, mejor en plural, los descubrimientos y las conquistas y luego acudir a los principios que motivaron y llevaron a buen fin a las tres transformaciones anteriores.
Del pasado indígena tenemos mucho que atender; el apego y respeto a la naturaleza, la solidaridad del tequio, el gusto por colores, sabores, belleza; la armonía de la vida cotidiana. Lo veo como un observador mestizo y asombrado. De esa veta surgen hoy los caminos comunitarios, sembrando vida y la resistencia; no rendirse.
Del descubrimiento y el virreinato, haciendo a un lado violencia, atropello, imposición, la injusticia evidente de encomiendas, empresas mineras y grandes haciendas, tenemos muchos qué rescatar. Pondré algunos ejemplos: el interés por entender lo que sucedía, la defensa de los indios por los misioneros, el aprendizaje de las lenguas originarias para evangelizar y para enseñar, a fin de cuentas, un interés positivo. En esta vertiente está en el trasfondo, el interés de cristianizar y con ello un intento de justificar, aunque sea parcialmente la otra fase, la del atropello y la destrucción. Para esta etapa hay obra escrita; vuelvo a recomendar el libro de Francisco Piñón Filosofía política de la Conquista Los misioneros fueron los autores de la proeza; recorrieron territorios inmensos y desconocidos; recogieron información y se empeñaron en entender. Al mismo tiempo fueron grandes constructores; un ejemplo entre muchos el acueducto del Padre Tembleque; caminos, iglesias, escuelas, hospitales, poblaciones bien trazadas.
Para mí, Tata Vasco, el universitario de Salamanca Don Vasco de Quiroga, es un ejemplo destacado; sus obras admirables, ejemplo para todos, son las Ciudades Hospital, comunidades nuevas, inspiradas en la Utopía, de Tomás Moro. Su memoria, la de Pedro de Gante, la de Motolinia, Eusebio Kino, Bartolomé de
las Casas y otros, fueron ejemplos que no podemos marginar.
De las transformaciones anteriores a la “cuarta”, de la que somos protagonistas todos nosotros, hay mucha tela de dónde cortar, es nuestra historia de más de 200 años.
De la primera transformación están el decreto de Miguel Hidalgo aboliendo la esclavitud; su inspirada idea de enarbolar como bandera de la insurgencia la imagen mestiza de la Virgen de Guadalupe y, por supuesto, de José María Morelos Los sentimientos de la nación y el primer intento serio de organizar la América septentrional.
De la segunda transformación están el haber fortalecido los conceptos de independencia, apego a la ley, separación de Iglesia y Estado. Juárez y su brillante generación afirmaron los conceptos de dignidad nacional frente al poder extranjero y en esto los conservadores con sus propias ideas viendo el peligro en la frontera norte, no dejaron de dar su testimonio; unos y otros defendían a México de ambiciones externas. La tercera transformación, una revolución social, popular, triunfadora frente a una dictadura que parecía invencible, aporta valiosos conceptos surgidos en diversos momentos de esa importante etapa de nuestra historia. Se trata de principios irreversibles, que se incorporaron a la legislación, y también a las convicciones compartidas por el pueblo de México.
Acudo a los lemas concretos de los revolucionarios; en primer lugar: “sufragio efectivo no relección”, de Francisco I. Madero, principio defendido en su libro La sucesión presidencial y luego, con el llamado a las armas y su sacrificio. “Municipio libre”, en contra del caciquismo y centralismo tradicionales y arraigados por siglos. “La tierra es de quien la trabaja”, reivindicación de los campesinos del sur, encabezados por Emiliano Zapata. Todo esto llevado a la Constitución de 1917, que consagró esas aspiraciones y legó al mundo las garantías sociales al lado de las garantías individuales; un primer paso para el humanismo que nos inspira y que está en formación. Vamos bien.
jusbb3609@hotmail.com
De las transformaciones anteriores a la “cuarta”, de la que somos protagonistas todos, hay mucha tela de dónde cortar, es nuestra historia de más de 200 años
OPINIÓN 18
LA JORNADA Lunes 3 de julio de 2023
Lunes 3 de julio de 2023
DE ENMEDIO
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS
A OCHO DÉCADAS del nacimiento del volcán conocido como Paricutín,
Nacional de Fototecas del INAH lo conmemora con una exposición virtual disponible en el sitio web https://bit.ly/3M3BOLk. La imagen fue captada en mayo de 1943
el Sistema
P
5a
desde el pueblo de San Salvador Combutsio, en Michoacán. Foto Rafael García Jiménez / INAH
CULTURA
/
Todos podemos ser víctimas y victimarios, plantea la novela El tatuaje invisible
REYES MARTÍNEZ TORRIJOS
La novela El tatuaje invisible, editada por el sello Suma, explora la dualidad de la locura y la razón, y una línea muy fina que separa a los seres humanos de producir el mal. El autor, Erick de Kerpel, también explicó que en la narración la “violencia genera más violencia”.
El escritor dijo a La Jornada que le interesaba abordar los actos temperamentales generados por la violencia y como una forma de actuar visceral, el “pensamiento reptiliano que todos traemos. Mi intención con la novela es decir que todos somos susceptibles de convertirnos en víctimas o victimarios”.
El título es “el retrato de lo que está sucediendo en nuestro país, lamentablemente: una espiral interminable que aparece no tener fin”.
De Kerpel mencionó que “todos los personajes en la novela se dejan llevar por la pasión, sus decisiones son muy pasionales. Fue como hacer una bola de nieve que va arrastrando a todos los personajes hasta un desenlace trágico. La cosa es hablar del mal, de la tragedia y de lo susceptible que estamos todos, que una mala decisión nos lleva al carajo”.
En su texto abordó “tanto el tatuaje en el nivel físico o explícito, realizado sobre la piel con tinta y con una aguja, pero también de las marcas internas que todos podemos traer dentro, estos sucesos de vida que marcaron tanto como un parteaguas y que nos cambiaron para siempre”.
Un entorno con heridas
El novelista, nacido en la Ciudad de México, destacó su decisión de ubicar el estudio del tatuador H en Tlatelolco, donde se empieza a desplegar la historia, porque “es un lugar que, energéticamente, tiene muchísimo contenido, historia y dolor; han pasado demasiadas cosas ahí y tiene marcas incorpóreas donde sea”.
En torno a los personajes, sostuvo que se cuidó de narrarlos en la bondad o la maldad completa; más bien fueron arrastrados por las circunstancias y la falta de claridad en las decisiones que fueron tomando.
El personaje antagonista, dijo De Kerpel, realiza un desenlace terrible, pero “no es algo que hubiera planeado mucho tiempo. El tipo venía de una historia de dolor, de violencia intrafamiliar, con un pa-
El tatuaje elaborado sobre la piel es un elemento importante en el libro, pero también las marcas internas e imborrables en los individuos, compartió el autor.
dre alcohólico. Una situación muy dura de vida.
“Cuando se cruza con Emma, en su estudio en Tlatelolco, decide verter en ella todo el rencor y el dolor que ha acumulado a lo largo de los años. No tiene claro qué hacer con ella, pero sabe que le quiere provocar una marca interna.”
Matizó que no se trata de justificar ni de hacer un juicio moral sobre lo que están haciendo los personajes; en cambio, sí es “explicar la historia de vida y cómo la violencia puede generar más violencia y como este pensamiento reptiliano puede hacer que todo se vaya al carajo”.
Culpa y resentimiento
Erick de Kerpel describió que sus protagonistas han vivido historias muy distintas: “Samuel, un tipo bajacaliforniano todo franco. Viene escapando de la muerte de sus sobrino, de la que se siente responsable. Trata de controlar y de proteger a todos sus alrededor. Además, es profesor de física, amante de la ciencia; siempre trata de explicarse las cosas de forma racional.
“Luego está Emma, quien tiene una hermana gemela esquizofrénica. Se siente responsable de ella. Todo el tiempo se está preguntando qué sucedió cuando nacieron y la otra se llevó la locura. Se cuestiona si también estará loca.
“Por otro lado, el H, que viene de un contexto de violencia familiar, una madre medio ausente, con mucho dolor, es un tipo que toda su vida fue recogiendo las sobras que la vida le fue dejando y acumuló mucho resentimiento. Cuando se encuentra con Emma, una chica hermosa que viene de un historia distinta, la agarra de víctima.”
En la narración tiene un gran peso lo circunstancial, que es Samuel: “tiene buena intención, pero todo le sale mal, y lo va arrastrando hasta un hoyo profundísimo. El gran drama de la novela, el cruce entre tres personajes, es la defensa de la hermana de Emma, quien se siente responsable de su hermana Virginia. Esta fragilidad de una rama que está a punto de romperse de un momento a otro”.
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 3 de julio de 2023 2a CULTURA
En entrevista, Erick de Kerpel comentó que quiso abordar los detonantes de la violencia en una persona // Es también “un retrato de lo que lamentablemente sucede en el país”, señaló el escritor
Foto Penguin Random House
Bogotá recibe la experiencia inmersiva Frida Kahlo, la vida de un ícono
Ocho
DE LA REDACCIÓN
Pasión, tragedia, amor y arte se conjugan en la exhibición Frida Kahlo, la vida de un ícono, experiencia inmersiva que conduce al visitante por las etapas que la forjaron como artista y la convirtieron en una mujer cuya esencia ha permanecido a través de generaciones, trascendiendo estereotipos y fronteras, para convertirse en un mito y un símbolo de libertad y resiliencia. Así lo explican los organizadores
de la muestra que, después de recorrer Europa, Asia, Australia y América del Norte, abrió sus puertas en el centro comercial Unicentro, en el norte de Bogotá, Colombia, donde permanecerá hasta el 5 de septiembre.
Se divide en ocho espacios con fotografías históricas, proyecciones de gran formato e instalaciones acompañadas por experiencias de realidad virtual que capturan los momentos más relevantes de la artista, “en una singular combinación de arte digital para ofrecer
a ciudades de Bolivia y Chile
una experiencia única que permite al espectador conocer la esencia y el espíritu de una de las mujeres más influyentes en la esfera cultural y política de los tiempos, en México y el mundo”.
En un comunicado, la empresa Frida Kahlo Corporation, instancia que organiza la exposición, informó que a partir del 30 de junio, “los residentes y visitantes de Brasil, Colombia, Bolivia y Chile tienen la oportunidad de sumergirse en el fascinante mundo de esta legendaria mujer, artista e ícono, cuya vida
sigue resonando en el corazón y el espíritu de millones de personas en el mundo”, apuntó Beatriz Alvarado en representación de la corporación encargada de preservar el legado de la pintora.
Aclamada en cada país en el que se ha presentado, y después del éxito que tuvo en Salvador de Bahía y Sao Paulo, Brasil, esta nueva etapa en Colombia sucede en fechas cercanas a la conmemoración del nacimiento de Frida, ocurrido en Coyoacán, Ciudad de México el 6 de julio de 1907.
De acuerdo con el comunicado, la instalación que promete cautivar a los visitantes con una experiencia “sin precedente”, viajará a Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, en octubre, y finalmente llegará a Santiago de Chile, Chile, el 8 de noviembre.
La exposición, alojada en el centro comercial Unicentro, en el norte de Bogotá, Colombia, permanecerá hasta el 5 de septiembre. Foto Frida Kahlo Corporation
EU vuelve a la Unesco, pese a oposición de China y Rusia
AFP PARÍS
Estados Unidos se reintegró el viernes a la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), de la que salió durante el mandato de Donald Trump, con apoyo de una amplia mayoría de los miembros de esta agencia de la Organización de Naciones Unidas, pero con la oposición de Rusia y China.
La demanda de readmisión fue aprobada durante una conferen-
cia general extraordinaria de la organización consagrada a la educación, la ciencia y la cultura por 132 votos a favor, 10 en contra y 15 abstenciones.
“La resolución fue adoptada”, proclamó el presidente de la asamblea, el brasileño Santiago Irazabal Mourao, lo que desencadenó aplausos.
“Estamos realmente felices por este apoyo (...) Es muy importante para nosotros formar parte de esta organización multilateral”, expresó la embajadora de Estados Unidos en Francia, Denise Bauer.
“Es un gran día, un momento
histórico”, celebró la directora general de la Unesco, Audray Azoulay, y destacó una “respuesta extremadamente clara, favorable por más de 90 por ciento de los Estados votantes y presentes”.
Varios países expresaron su satisfacción tras el voto. “Todos dentro (de la Unesco), mucho mejor”, reaccionó una diplomática argentina. “Este regreso refuerza el multilateralismo” y las finanzas de la organización, afirmó un diplomático español.
Entre los países que votaron en contra figuran Irán, Siria, China y Rusia, que multiplicó los procedi-
mientos y enmiendas para retrasar la votación.
Estados Unidos anunció en octubre de 2017 su salida de la organización, al denunciar su “persistente sesgo antiisraelí”. Su partida, junto a la de Israel, se hizo efectiva en diciembre de 2018. Pero Washington ya había suspendido su aporte financiero a la Unesco en 2011, con Barack Obama en la presidencia, cuando Palestina ingresó en la agencia. Esto supuso un durísimo golpe financiero para la entidad, al privarla de 22 por ciento del presupuesto anual.
Pero este mes el gobierno de
Joe Biden propuso, en una carta a Azoulay, “un plan” de reintegración a la organización, que tiene su sede en París.
El viraje se produce en un contexto de creciente rivalidad con China, que aspira a consolidar su emergencia como actor de primer plano en un nuevo orden mundial multilateral, un proceso en el cual la Unesco tiene un papel destacado.
El jefe de la diplomacia estadunidense, Antony Blinken, aseguró en marzo que la ausencia de su país en la agencia permitía a China imponer su criterio en temas cruciales como la inteligencia artificial.
3a LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 3 de julio de 2023 CULTURA
espacios captan los momentos más relevantes en la vida de la pintora en una singular combinación de arte digital // Después, la muestra será llevada
Las novias del rock, poder y funk
HERMANN BELLINGHAUSEN
Aunque la muy sexuada “nueva música clásica” compendiaba todos los machismos existentes, desde los años 60 se hicieron lugar las chavas. El culto fálico reinaba en los solos de Hendrix, los desplantes de Jim Morrison, las coreografías andróginas de Bowie, el limón exprimido de Robert Plant. Las chicas, en minoría a tono con la época, no se quedaron quietas. De la pulcra Mary Travers (de Peter, Paul & Mary) pasaron a deslumbrarnos Joan Baez, Joni Mitchel, Judy Collins, Mamma Cass y Phillips. Las malportadas Grace Slick y Janis Joplin se dieron en agitar (la primera) y provocar (la segunda).
Todas ellas anglosajonas, influidas por Big Mama Thornton y la indispensable Nina Simon. The Supremes y Aretha Franklin rompieron los moldes del soul y el Motown. Betty Davis le rompió la cara a quien pudo. Uno de mis recuerdos más raros fue la vez que, en plena adolescencia y camino al Asia, vi cantar en la Disneylandia de Los Ángeles a las mismísimas Supremes con Diana Ross.
En Inglaterra no todo era Mary Hopkins. Embellecieron el folk-rock las voces de Sandy Denny, Jacquie McShee, Maddy Prior. El blues se estremeció con Maggie Bell y la formidable Julie Driscoll (recordada como front-woman de Brian Auger and The Trinity).
Si en los primeros conciertos masivos de los Beatles las chicas se hacían pipí de la emoción, pronto Tina Turner, Grace y Janis desafiaron y sedujeron a los hombres. A Joan Baez debemos haber acicalado y politizado las canciones de Dylan. La canadiense Judy Collins iluminó a sus paisanos Stephen Stills, Neil Young y Leonard Cohen. Joni Mitchel y Laura Nyro probaron su genio de compositoras. Así que, llegada su hora, Patti Smith, Siuoxie, Joan Jett, Chrissie Hynde y Debbie Harry no necesitaron fingir pudor, aunque la masificación de la impudicia la debemos a Madonna. Y la originalidad audaz a Laurie Anderson y Björk.
No se puede ignorar hoy la condición de depredadores sexuales de muchos roqueros. Encontraban complemento en los enjambres de grupis, con frecuencia adolescentes, que pululaban los conciertos y aterrizaban en la orgía perpetua de Led Zeppelin, los Stones o cualquier banda cargada de testosterona y poder. También es herencia del blues: Screamin’ Jay Hawkins y Chuck Berry a su paso dejaron regados hijos y escándalos.
Vienen a mi memoria tres feminicidios en la zona estelar del rock. Phil Spector (creador de la Pared de Sonido, causante de la ruptura de los Beatles, productor de John Lennon y los músicos de Detroit) y Felix Pappalardi (el “cuarto Cream”, fundador de Mountain) asesinaron a sus respectivas esposas. Bertrand Cantat, vocalista de la espléndida banda francesa Noir Desir mató a golpes a su pareja, la actriz Marie Trintignant. Obvio decir que a la hora del MeToo las filas del rock quedaron particularmente exhibidas.
El poder se volvió parte del rock. En una entrevista que recoge Martin Scorsese en el documental No Direction Home, Allen Ginsberg, adoptado como gurú y tío por la contracultura, cuenta de un reventón donde coincidieron Dylan y Lennon hacia 1965.
Cito de memoria: “Me sorprendió su inseguridad. Tenían mucho poder, pero eran tan jóvenes que no sabían qué hacer con él”. Con el tiempo muchos aprenderían: empresarios,
▲ La cantante y actriz británica Julie Driscoll retratada por Richard Avedon en 1969.
productores, protagonistas de la historia cultural, algunos incursionaron en el cine y la política.
Aunque los medios y el mercado privilegiaban la música masculina y blanca, la escena negra venía con todo aun antes del Summer of Soul (“el Woodstock afroestadunidense”). No sólo el firmamento del blues. Hubo Motown para aventar arriba, soul, una lluvia de funk y locura (Sly & The Family Stone, Funkadelic) que Michael Jackson llevaría a las masas y a los niños. Matriarcas como Etta James. Los blancos adoraron a Taj Mahal, Ritchie Heavens, Stevie Wonder y Hendrix. Como quiera, la fiesta la dominó el blues de ojos azules. Suyo fue el Valhalla.
El rock adoptó multitud de géneros en el mundo. El metal se propagó en la Europa nórdica y derivó en espectaculares versiones melódicas o crudas que renegaban del “rock”; en Finlandia es el principal producto de exportación cultural, en cada casa puede vivir un metalero de verdad. Habría hard core, trash, grounge. En Argentina se convirtió en trinchera de la libertad durante la dictadura. Su influencia en Soweto ayudó al fin del apartheid. El ska y el reggae alimentaron a los neojipis, a los renegados punk y al “mestizo” de la Europa latina, de Mano Negra en adelante.
Políticos inescrupulosos, como George W. Bush y Donald Trump, robarían rolas de Bruce Springsteen, Billy Joel o los Stones con fines propagandísticos. Ray Charles, Michael Jackson, Bowie, Tina Turner, Robert Palmer, Jamiroquai, Queen y hasta Molotov cambiaron a Pepsi. Los publicistas estaban y están ávidos de rentar canciones canónicas. Dylan vendió una a Victoria Secret. “Para pagar unas deudas”, dijo. El rock nunca se dio baños de pureza. El flamenquero grupo español Pata Negra declaró en nombre de todos: “Todo lo que me gusta es ilegal, es inmoral o engorda”.
ISRAEL CAMPOS MONDRAGÓN
En el mundo del arte, el curador es un cómplice que acompaña al artista durante su exposición, así lo considera la gestora cultural, investigadora y creadora mexicana Mónica Alejandra Galván Martínez (Ciudad de México, 1987), quien trazó la muestra Resquicios, de Nizaac Vallejo, en la galería EXU (San Jacinto 16, San Ángel).
“A lo largo de mi carrera viví un poco de indiferencia por ser mujer y latinoamericana; tuve que trabajar el triple para que reconocieran mi trabajo, pero lo tomo como parte de mi evolución, porque disfruto mucho lo que hago. En las galerías privadas la burocracia no existe; en cambio, cuando trabajas en el gobierno, si quieres pedir algo, debes conseguir más de ocho firmas para obtenerlo”, señaló Galván Martínez en entrevista con La Jornada.
La muestra Resquicios reúne 45 obras en óleo en las que el artista Nizaac Vallejo muestra el resultado de su trabajo de dos años, en el que reflexiona en torno a la memoria mediante varios espacios físicos, como pequeñas habitaciones que articulan su discurso. “Se pueden apreciar alegorías y experimentaciones que han sido una constante en el cuerpo de su obra”, explicó.
Mónica Galván, quien es doctora en historia y teoría de las artes por la Universidad de Barcelona, radica en Mallorca, España, donde participa en exposiciones con galerías privadas y dependencias de gobierno.
Añadió que conoce a Nizaac Vallejo desde hace 20 años, cuando estudiaron en la entonces Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“Vallejo es el único artista con quien tengo complicidad; sé todos sus procesos y preocupaciones, lo cual hace que nuestro trabajo sea muy sencillo. El público encontrará una propuesta pictórica que se desborda por el lienzo. Es una exposición donde se tiene que poner el cuerpo en ese espacio para apreciar mejor las obras, ya que algunas cuentan con pintura fluorescente. En la galería EXU sólo trabajamos chicas y estamos abiertas a propuestas nuevas.
“El recorrido por la exposición es muy intuitivo; hace referencia al título: esas pequeñas mirillas que tenemos en las puertas, que se entreabren e intuyes que hay algo detrás, pero no sabes bien qué es y te tomas el tiempo para considerar si entras”, detalló la artista.
Mónica Galván ha realizado la curaduría de varias exposiciones en el país, entre las que destacan La carne como pintura, del mismo Nizaac Vallejo, y Doble hacha, laberinto dibujo/pintura, de Eduardo Ortiz Vera, ambas muestras en la galería Luis Nishizawa de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM; además, fue jurado en el concurso de dibujo infantil y juvenil Dibuja nuestra historia, convocado por la alcaldía Miguel Hidalgo.
“Tengo más de una veintena de exposiciones curadas; antes de este proyecto colaboré en Alicante, comunidad valenciana, donde presenté una curaduría en la exposición Expuestas pero invisibles: Afectos y alianzas en torno al arte, de la mano de Laura Malte, artista feminista de Mallorca que colabora con el colectivo las Kellys, mujeres que limpian habitaciones de hoteles, concluyó Galván.
La exhibición permanecerá hasta el 13 de agosto.
▲ La curadora al lado del artista Nizaac Vallejo, con quien, asegura, mantiene una complicidad de 20 años: “Sé todos sus procesos y preocupaciones”, compartió en entrevista. Foto cortesía de Galván
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 3 de julio de 2023 CULTURA 4a
Mónica Galván es “cómplice” y curadora de Resquicios, con obra de Nizaac Vallejo Exposición que se aloja en la galería EXU hasta el 13 de agosto
Voces
Con una exposición virtual, el INAH recuerda el nacimiento del Paricutín
Se cumplen 80 años del surgimiento del volcán en un poblado de Michoacán // Mediante un recorrido virtual, el Sinafo evoca el fenómeno a lo largo de 20 imágenes captadas por el fotógrafo Rafael García
ÁNGEL VARGAS
DE LA REDACCIÓN
Con cuentos, mitos, leyendas y anécdotas transmitidos de generación en generación mediante la palabra, la edición 34 del Festival Internacional de Narración Oral Cuéntalee se inició este domingo en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
En el primer día de actividades –que concluirán el 9 de julio– se desarrolló el encuentro Voces que vienen de lejos, con las historias contadas por Gabriela Villa, Sara Rojo y Pedro Flores, de México, así como Jota Villaza (Colombia), Hebe Rosell y Marcela Sabio (Argentina), Alexandra Beugnet (Francia), Franck Moncherit (República del Congo), Amina Blackwood (Jamaica) y Rubén Corbett (Panamá).
Los narradores compartirán el arte milenario de narrar historias en foros como el Museo Casa Carranza, IBBY México, Instituto Mora, Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, Antiguo Palacio del Ayuntamiento y del Teatro María Tereza Montoya.
Como una actividad especial, el 4 de julio regresará el festival al Palacio de Bellas Artes con la presentación de los mexicanos Luz María Cruz, Carlos Huerta, Laura Gachuz, Ángel del Pilar Colín, Mario Alberto Beltrán, Tania Alfaro, Pastor Díaz y Marcela Romero, junto con Marcela Sabio, Amina Blackwood y Jota Villaza.
Para obtener mayor información y detalles sobre el encuentro de narración oral, los interesados pueden consultar la página de Facebook de Armando Trejo, director del Foro Internacional de Narración Oral AC, organización implicada en la “divulgación de las tradiciones orales y el fomento de un contacto permanente con la literatura”, según se explica en el sitio http://www.fino.com.mx.
La tarde del 20 de febrero de 1943, alrededor de las 16 horas, los pobladores de San Juan Parangaricutiro, en Michoacán, fueron testigos, entre el azoro y el temor, del nacimiento de un volcán, que el mundo conocería como Paricutín.
Los días previos habían escuchado ruidos extraños de las entrañas de la Tierra y se percataron de la emanación de vapores. A medianoche comenzaron las erupciones violentas y al día siguiente emergió lava, que alcanzó unos 10 kilómetros. El Paricutín permaneció activo durante nueve años, 11 días y 10 horas, de 1943 a 1952; hoy día alcanza unos 600 metros de altura.
Así lo consigna el Sistema Nacional de Fototecas (Sinafo) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que conmemora las ocho décadas de ese portento con la exposición en línea El nacimiento de un volcán, la cual se encuentra disponible desde el pasado 25 de mayo y hasta el 27 de julio en el sitio https://bit.ly/3M3BOLk.
Está conformada por 20 imágenes históricas realizadas por el fotoperiodista y fotógrafo documental Rafael García Jiménez, también conocido como Raflex, que dan cuenta de ese fenómeno natural.
Es una secuencia de vistas, de cuya selección se encargó la investigadora Mayra Mendoza, que documenta con precisión aquel suceso y la forma en que se encontraba ese sitio un año después.
Entre las imágenes incluidas en la galería virtual, diseñada por
Capturas de pantalla tomadas de la exhibición virtual El nacimiento de un volcán.
Adriana Díaz Urbano, se aprecian las fumarolas del volcán del 27 de marzo de 1943, tanto en tomas cerradas como en vistas desde Parangaricutiro; la erupción del 25 de mayo y las emanaciones de lava que tuvo ese día, así como una vista del coloso desde Zitácuaro del 15 de junio de 1943.
De igual manera, hay tomas de los efectos provocados en el medio ambiente por la erupción del 21 de junio de 1943, de la limpieza que los habitantes de ese poblado hacían de sus azoteas, el 17 de junio de ese año, y de la evacuación que se hizo de ese lugar ese mismo día.
Se pueden observar también imágenes de la iglesia de San Juan Parangaricutiro y de material volcánico captadas el 12 de julio de 1944, un año después del nacimiento del Paricutín, además de la visita que hizo el general Lázaro Cárdenas a la zona afectada tres días después.
La muestra recuerda que cerca de 2 mil 500 pobladores tuvieron que emigrar de la zona, “aunque, por fortuna, no hubo pérdidas humanas de manera directa”. Asimismo, que toda la tierra fértil del entorno se volvió yerma y que del pueblo de San Juan Parangaricutiro sólo quedó la torre de la iglesia, visible entre la roca petrificada.
“La lluvia de ceniza llegó hasta la Ciudad de México, y el fenómeno natural atrajo la atención no sólo de científicos, sino también de la prensa internacional”, apunta la cédula.
“El pintor Gerardo Murillo, Dr. Atl (de quien hay un retrato en la exposición en línea), realizó un diario de su estancia, que se encuentra compilado en tres volúmenes. Por
su parte, el fotógrafo Rafael García viajó ahí para atestiguar el fenómeno y dar cuenta de la proeza natural por medio de la lente”, refiere la tarjeta informativa del recinto virtual.
5a LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 3 de julio de 2023 CULTURA
de México y otros países se unen en el festival Cuéntalee
El encuentro internacional se inició ayer y concluye el 9 de julio
ANA MÓNICA RODRÍGUEZ
El Ciclón del Sureste, el hombre del overol, el inmortal Chico Che fue recordado a 34 años de su fallecimiento en un homenaje en el Complejo Cultural Los Pinos, donde sonó música con sabor a trópico interpretada por el hijo del músico tabasqueño quien continúa con la leyenda.
Chico Che Chico, de lentes oscuros, overol negro y camisa blanca, causó un buen bailongo entre las miles de personas, de todas edades, que disfrutaron con los temas que hizo famosos su padre.
El restaurantito, Qué culpa tiene la estaca, Quén pompo, Los nenes con las nenas, Uy qué miedo, Macorina pon pon y Dónde te agarró el temblor fueron las rolas que prendieron los ánimos. Se armó el baile; las parejas danzaban en torno al escenario, mientras algunos solos dejaban ver sus mejores pasos.
Chico Che Chico, con sus músicos y bailarines, mostró que es el heredero de una gran tradición musical, pero en versión moderna, luego de haber debutado en 2018.
Con El africano vibró el espacio y al unísono los asistentes acompaña-
ron al cantante en la letra: “Mami, el negro está rabioso quiere pelear conmigo avísale a mi papá. Mami yo me acuesto tranquila me arropo pie a cabeza y el negro me destapa”. Y se oyó la bulla tabasqueña.
Amanecer de mi tierra, Vamos a Tabasco y La bamba también se escucharon en voz de Chico Che Chico, quien deleitó a los presentes con temas que han cobrado vigencia y las nuevas generaciones están descubriendo.
Roberto Carlos, nombre real de Chico Che Chico, expresó: “Este festejo especial, un homenaje a un personaje como fue mi padre que está a punto de cumplir 35 de
haber partido, pero su música está más presente que nunca en los corazones”.
Cuando murió el tabasqueño, Roberto Carlos tenía 7 años y se preparó durante más de 30 años para continuar con el legado de su padre, fallecido el 29 de marzo de 1989.
Ahora, Chico Che Chico, con voz muy parecida a la de su progenitor, generó expectación entre los miles de asistentes que departieron con alegría en el espacio al aire libre, donde acostados, sentados o bailando gozaron con la música de la estrella del sureste.
Piezas divertidas de temática social
El cantante ya había comentado a este diario que las cerca de 400 canciones compuestas por su padre “son piezas divertidas en las que estaban presentes la temática social, la causa campesina, las desgracias... tenían una ideología y, por ello, para mí, fue un compromiso continuar con su legado”.
“Chico Che no ha muerto!”, se escuchó en el helipuerto, luego de que se entregó a la familia Hernández Rodríguez el Micrófono de Oro, otorgado por la Asociación Nacional de Locutores de México en memoria del músico tabasqueño.
Ayer la jornada fue festiva, de diversión, una especie de verbena, para relajarse y olvidar el trajín cotidiano con un programa artístico dedicado a Chico Che, Francisco José Hernández Mandujano, el inol-
vidable intérprete de De quén chon La Sonora Yokot’an antecedió a Chico Che Chico y puso el ritmo del sureste en la gran carpa colocada en el helipuerto. El homenaje empezó a medio día en la cancha de tenis techada, con la inauguración de una muestra, que incluye obra de Pedro Vidal Ovando, el Maestro Peter, artista plástico y profesor de dibujo, quien también fue amigo de Chico Che y ha inmortalizado su imagen en varias de sus pinturas.
Sobre su amistad con el legendario músico, el artista compartió: “Nos conocimos desde la adolescencia y en mis obras se encuentran plasmados aspectos que sabía de él; conozco desde cómo se paraba en el escenario hasta todo lo relacionado con su trayectoria”.
Maestro Peter ha colaborado para que el legado de Chico Che no se olvide, pues “nos representa y no existe otro artista tabasqueño que nos haya dado a conocer a escala nacional e internacional como el intérprete, quien murió sorpresivamente cuando aún era joven”. En torno a su trabajo plástico referente al músico, contó que comenzó hace 33 años y hasta la fecha es autor de 55 cuadros. “Es mi colección privada de Chico Che, que espero llegue a 80 piezas en cinco años, porque es la que voy a dejar al pueblo de Tabasco; además, pinté un mural dedicado a la 4T y deseo que sea visto por el presidente Andrés Manuel López Obrador cuando vaya a nuestra tierra”.
En el acto se escucharon temas emblemáticos del icónico intérprete, como Quén pompo, De quén chon y Los nenes con las nenas. Foto cuartoscuro.com
Las técnicas a las que recurre el Maestro Peter en sus pinturas son “acuarela y acrílico sobre lienzo, con la imagen del músico en todas las corrientes pictóricas como la figurativa, impresionista, abstracta y surrealista... Chico Che encaja en todas ellas”.
Con la presencia de la familia del legendario músico, se abrió la muestra que sólo estuvo expuesta el domingo. En el acto, Feliciano Wong Ortiz, del Centro Cultural Olmeca Difusión y Rescate sostuvo: “El carácter festivo, reflexivo y profundamente humano es el de un personaje que fue depositario de un don, de una gracia otorgada para el desempeño de su misión, la cual supo transmitir con su genio musical, haciendo fácil lo difícil, icónico, controversial, atrevido, picaresco, Chico Che más que un personaje es legado”.
El homenaje al intérprete de Ton’s que mami y Ni tan gorda ni tan flaca, fue organizado por el gobierno de México y la Secretaría de Cultura federal en conjunto con Concepción Rodríguez, viuda de Chico Che y sus hijos Harley y Francisco José Hernández Rodríguez. Chico Che Chico seguirá de gira en Tuxtla Gutiérrez y Comitán, entre otras ciudades del país.
Las canciones de Chico Che están más presentes que nunca en los corazones, expresa su hijo
ENMEDIO
de 2023 6a ESPECTÁCULOS
LA JORNADA DE
Lunes 3 de julio
Chico Che Chico encabezó el homenaje que se rindió al compositor y cantante en Los Pinos
Pedro Vidal
Ovando expuso su obra, en la que plasma al tabasqueño
Caifanes reitera su llamado a luchar contra la violencia hacia las mujeres
Saúl Hernández dio la bienvenida a las nuevas generaciones de seguidores.
más reciente material con los temas Sólo eres tú y Heridos, entre otros.
JORGE A. PÉREZ ALFONSO CORRESPONSAL OAXACA, OAX.
Con un llamado a detener los feminicidios, el grupo de rock mexicano Caifanes ofreció el viernes un concierto en el auditorio Guelaguetza de la ciudad de Oaxaca, la noche del viernes, ante cientos de fanáticos que corearon por poco más de dos horas las canciones de la banda, liderada por Saúl Hernández.
El concierto comenzó a alrededor de las 22 horas con Aquí no es así, tan sólo con la presentación del vocalista, del baterista Alfonso André y del tecladista Diego Herrera, que el público recibió con gran ovación. Siguieron No dejes que y Para que no digas que no pienso en ti.
En el auditorio Guelaguetza el publicó se entregó a Caifanes, con la que cantó clásicos como Quisiera ser alcohol, Afuera, La Célula que Explota, Miércoles de Ceniza, Nubes y La negra Tomasa, además de su
Saúl Hernández, como suele hacer, dedicó un momento para dar un mensaje en torno a los feminicidios y a la violencia hacia las mujeres que aqueja a todo México. Recordó que, como Jaguares, la banda realizó una campaña hace más de 10 años en contra de esta situación y de las muertas de Juárez. Sin embargo, ahora no sólo piden justicia para ellas, sino también para sus madres, que están siendo asesinadas.
Hay que dejarlas ser libres, dice
“La situación se está volviendo más grave. Pareciera que a todos los gobiernos, actuales y anteriores, no les importara, pues las agresiones se se cometen desde hace muchos años”, afirmó el vocalista. Agregó que como hombres lo único que se puede hacer es moverse a un lado y dejarlas ser libres. Exigió justicia y expresó “ni una más”, con lo que dio paso a la proyección de
un video sobre Canción sin miedo, de Vivir Quintana. Otro momento emotivo del concierto ocurrió cuando se proyecto el video de Antes de que nos olviden, en el que la banda señaló: “Desaparecer estudiantes, es desaparecer tu futuro”, palabras que han sido retomadas en diversas protestas a nivel nacional por la desaparición de los 43 estudiantes normalistas
de Ayotzinapa, pero además el tema fue dedicado a los periodistas asesinados en todo el país, entre ellos Miroslava Breach y Javier Valdez, corresponsales de La Jornada, y del fotoperiodista Rubén Espinoza, así como la defensora de derechos humanos Nadia Vera.
Saúl Hernández hizo otra pausa para dar la bienvenida a las nuevas generaciones, ya que en el auditorio
no sólo asistieron los seguidores de antaño, sino también niños y niñas que cantaban sus éxitos. Instó a los adultos a cuidar a estos pequeños, a guiarlos, “para que lleguen a ser lo que deseen en la vida”, con lo que dio pie a Ayer me dijo un ave.
Luego de despedirse de los asistentes, la banda retornó al escenario ante la petición del respetable y regaló siete temas más.
Con su música festiva y romántica, Elefante hizo vibrar a sus fanáticos
ANA MÓNICA RODRÍGUEZ
Un espíritu festivo y catártico, que permitió desentenderse de la rutina y vivir el presente, inundó el Centro de Espectáculos La Maraka con el Show íntimo que ofreció Elefante y sus cinco músicos, encabezados por la inigualable voz de Javier Ortega, Javi.
La banda, fundada en 1993, ha impulsado un estilo único que fusiona el rock y el pop con letras románticas y emotivas, pero también ha enfrentado desafíos y experimentado diversas etapas en su formación hasta consolidarse como uno de los referentes en la escena musical. De sus integrantes, se recuerda a su primer vocalista Reyli Barba, quien tomó el rumbo como solista, luego de abonar al cimiento de un sonido musical que perdura tras tres décadas.
Javi, Rafael López, G Tracks, Iván-Suárez (Iguana) y Ahis ofrecieron la última noche de junio una velada, la primera de dos fechas en ese recinto, donde se escucharon sus éxitos, los cuales invitaron al público a levantarse de sus mesas,
dejando por momentos sus bebidas y alimentos, para brincar, bailar y cantar al ritmo de Así es la vida, El abandonao y Mentirosa. En la zona VIP, donde los boletos cuestan 3 mil 60 pesos por persona, Javi fue solicitado en diversos momentos por sus seguidores, pues era imprescindible inmortalizar el momento con una selfi. El cantante retribuyó los halagos y aplausos agradeciendo la presencia del público que abarrotó La Maraka. En tanto, los meseros, cual sombras, distribuían con la mayor rapidez posible, lo requerido por los asistentes, que apenas iniciaban la festiva velada.
Juego de azar
Con Juego de azar, Elefante abrió el espectáculo el sábado. “Y que más da si te quedas, si me olvidas, si te vas; sé que al final, si ya no estás, la vida no se detendrá. Y que más da, todo principio siempre tiene su final, si no eres tú, alguien será” se escuchó la tersa y potente voz de Javi, que dejó fluir el cúmulo de temas durante hora y media.
La historia sin fin, Amores pro-
hibidos, La que se fue, Contigo, La condena y Si tu quieres generaron los aplausos y prendieron los ánimos. Más tarde con Así es la vida, De la noche a la mañana, Ángel, Durmiendo con la Luna y Sabor a chocolate ya había un gran coro para el líder de la banda.
La Maraka retumbó. “Y se detiene el tiempo en tu cara. Y se te acaba el cuento de hadas. Y se te mueve el piso, el cielo y no sabes ni cómo te llamas. Y sientes que la virgen te habla. Sientes que el silencio te embriaga y quieres gritar y gritar y gritar y no encuentras palabras”, se escuchó.
Javi, quien se comprometió a que la banda regrese al recinto de la Narvarte, tuvo que despedir en varias ocasiones el show, pues los asistentes se resistían a que el grupo se retirara, lo cual finalmente ocurrió, dejando en el abandono musical a los presentes que todavía tenían energía y ganas de seguir la fiesta.
Elefante realizará una gira por Estados Unidos en julio y agosto, que incluye presentaciones en sitios como Dallas, Houston, Austin y Minneapolis.
7a LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 3 de julio de 2023 ESPECTÁCULOS
Foto Jorge A. Pérez Alfonso
La banda ofreció concierto en el auditorio Guelaguetza
El grupo puso a bailar a los asistentes a La Maraka, en sus dos presentaciones en La Maraka. Foto Ana Mónica Rodríguez
Impulsan mujeres en Marruecos la música gnaua, reservada a los hombres
sas castañuelas de acero típicas del género gnaua, conquistó al público, al lado de las Amazonas de África, grupo femenino maliense.
Ennaira, que aprendió a interpretar el ‘guembri’ con amigos.
Asma, Hind y Yusra son algunas de las jóvenes que están dando un nuevo impulso a la música gnaua en Marruecos, arte centenario catalogado patrimonio inmaterial por la Unesco y tradicionalmente reservado a los hombres.
“La tagnaouite (tradición de la música gnaua) adquirió gran renombre mundial con su inscripción en la Unesco (en 2019). ¿Por qué las mujeres no son parte de esta dinámica?”, preguntó Asma Hamzaoui, entrevistada en Esauira durante el reciente festival de ese género y músicas del mundo.
Esta nativa de Casablanca de 26 años es una de las primeras mujeres que ingresó a ese medio gracias a su padre, un maâlem (maestro) gnaua que la inició desde niña.
“Lo acompañaba a veladas desde la edad de 7 años. Aprendí poco a poco a tocar guembri”, laúd de tres cuerdas de piel de dromedario, contó la joven que creó su propio grupo en 2012, Bnat Timbouktou (Las hojas de Tombuctú).
“Mi padre me enseñó muchas cosas antes de que yo emprendiera mi propio vuelo”, relató.
En Esauira, la formación exclusivamente femenina de Asma Hamzaoui en el canto y el guembri, y cuatro intérpretes de qraqeb, famo-
“Es excepcional ver mujeres interpretando la música gnaua, que no debería quedarse en el campo de los hombres. Ellas dan nuevo aliento a esta música”, sostuvo Hamza Tahir, parte fel público.
Siguiendo el ejemplo de Bnat Timbouktou, Hind Ennaira, estrella ascendente de la tagnaouite, decidió tratar la aventura desde su ciudad natal de Esauira.
Tradición mística
Esta ciudadela fortificada al borde del Atlántico es un semillero de esta tradición musical mística, donde las invocaciones religiosas se mezclan a las de los ancestros y los espíritus mágicos.
A lo largo del tiempo, esta música, inicialmente practicada por los descendientes de los esclavos y cuyas raíces se remontan al menos al siglo XVI, salió de la esfera privada de las veladas acompañadas de rituales terapéuticos y evolucionó hacia manifestaciones públicas menos codificadas, como conciertos y festivales.
“La ciudad de Esauira es la fuente de la tagnaouite. Es un patrimonio muy bello que alimenta el espíritu. Es importante que los jóvenes le den valor”, señaló Hind
FORO DE LA CINETECA
Trenque Lauquen, parte I
CARLOS BONFIL
UN CINE DE corte literario, inspirado en una narrativa borgesiana, es marca distintiva de algunas obras de la productora independiente argentina El Pampero. Otra característica es la duración de sus metrajes: 13 horas y media para La flor (2018), de Mariano Llinás; 4 horas 20 minutos para Trenque Lauquen (2022), de Laura Citarella, presentada la primera cinta en cuatro partes; la segunda, en dos. Lo notable es que a pesar de esa duración extensa, las historias propuestas por esta última directora en un guion escrito con Laura Paredes, fluyen con agilidad, están a tal punto imbricadas entre sí y se enriquecen mutuamente a través de flash-backs imaginativos, que los espectadores quedan cautivados por la búsqueda que emprenden dos hombres amantes de una misma mujer, la cual ha desaparecido por voluntad propia, sin que ninguno de los dos personajes masculinos acierte a comprender el porqué de esa aparente huida.Imposible no pensar en la enigmática trama de La aventura (1965), de Michelangelo Antonioni, sobre todo cuando así se titula el primero de los 12 capítulos que integran la película.
TRENQUE LAUQUEN (LAGUNA redonda, en habla mapuche) es la ciudad en la provincia de Buenos Aires adonde llegan Rafael (Rafael Spre-
La joven, de la misma generación que Asma Hamzaoui, eligió dirigir un grupo gnaua tradicional con una chispa eléctrica al integrar un guitarrista y un baterista junto a los intérpretes de qraqebs.
“Al comienzo había desfases, pues no estaban acostumbrados a trabajar con una mujer, pero después de algunos ejercicios, se adaptaron conmigo y nos volvimos complementarios, afirmó la artista.
Yousra Mansour, líder del grupo Bab L’bluz, que fusiona gnaua, rock y blues, también ha experimentado dificultades en el medio musical.
“Había dos obstáculos para mí: que ese medio es reservado a los hombres e interpretar una música tradicional no es muy aceptado ni muy tolerado por los puristas”, detalló.
Esas barreras no le impidieron fundar con el francés Brice Bottin Bab L’bluz (La Puerta del Blues) para dar valor a la música gnaua y a sus instrumentos tradicionales.
“Se remplazó el bajo por el guembri y la guitarra por el awisha (un pequeño guembri) y creamos una especie de power trio a la Jimi Hendrix con instrumentos tradicionales”, explicó Yousra Mansour.
La vocalista defiende con fervor las libertades de las. mujeres, “porque, como mujer, no tuve una vida muy fácil”, concluyó.
gelburd) y Ezequiel (Ezequiel Pierri) en busca del paradero de Laura (Laura Paredes). Mientras los dos indagan con foto en mano si la gente del lugar la ha visto, a ella se le muestra, en otro plano temporal, concentrada en una doble búsqueda minuciosa y obsesiva: por un lado, en el relevamiento de plantas para ubicar una orquídea pendiente de clasificar; por el otro, en la ubicación de correspondencias amorosas o mensajes ocultos entre las hojas de libros viejos, como uno de la feminista bolchevique Aleksandra Kolontái sobre la emancipación sexual de la mujer.
HAY OTRAS TRAMAS secundarias, amoríos de otros tiempos que destiñen sobre la pareja Ezequiel y Laura como formas de posesión o encantamiento, y entrecruces del pasado y el presente como en un relato inquietante de Henry James (Otra vuelta de tuerca, 1898) o una película de Truffaut (La habitación verde, 1978), director al que Laura Citarella rinde tributo en la forma y en el recurso de una voz en off para adentrarnos en las historias que encadena de modo cautivador y envolvente. En este laberinto narrativo que es la primera parte de Trenque Lauquen, la directora invita al público a hacer intervenir su propia imaginación para encontrar un buen puerto de salida. Un desafío fascinante.
SE EXHIBE EN la sala 10 de la Cineteca Nacional a las 12:30 y 18 horas.
AFP ESAUIRA
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 3 de julio de 2023 ESPECTÁCULOS 8a
Asma Hamzaoui, junto a su grupo, conquistó al público en el festival dedicado a ese género. Foto tomada del Facebook de la artista
EL MEXICANO REMONTÓ 12 POSICIONES
Verstappen vuelve a arrasar; Checo, tercero en GP de Austria
El neerlandés, con 42 victorias, superó la marca de Ayrton Senna
Era cuestión de esperar. Max Verstappen cobra velocidad en cada Gran Premio y sigue con su marcha arrolladora hacia un tercer campeonato mundial en la Fórmula Uno; ayer superó en victorias al legendario Ayrton Senna.
El neerlandés ganó otro Gran Premio, ahora el de Austria, en un circuito donde su coequipero de Red Bull, Sergio Pérez, consiguió remontar con agresividad y volvió al podio al terminar tercero, el segundo puesto fue del monegasco Charles Leclerc.
Cerca del final en el circuito de Spielberg, Verstappen pidió la parada en pits para conseguir la vuelta rápida, pese al reparo de su equipo a que arriesgara. Y se llevó ese punto de bonificación en el último giro para completar un fin de semana perfecto tras su victoria en la carrera de sprint el sábado.
“Noté que tenía la oportunidad y me dije que teníamos que hacer la parada”, señaló Verstappen. “De afuera se dirá que fue un enorme riesgo, pero cuando estás al volante no se siente como un riesgo en lo absoluto”.
A sus 25 años, Verstappen alcanzó las 42 victorias en la F1, una por delante del mito brasileño Ayrton Senna para quedar quinto en la tabla histórica.
De las nueve competencias que van del serial, Red Bull ha ganado todas. Siete han sido del holandés y dos del mexicano Checo Pérez, quien regresó al podio tras cuatro carreras sin conseguirlo.
“He tenido una mala racha, pero espero mantener la consistencia de este fin de semana”, señaló Pérez, quien largó en el puesto 15 y tuvo que pelear palmo a palmo y al final contra el otro piloto de Ferrari, el español Carlos Sainz, quien opinó que el mexicano manejó más intimidatorio de lo que debería.
Pérez reveló que compitió el fin de semana sin estar en óptimas condiciones físicas, mermado por síntomas de fiebre.
“Ha sido un fin de semana muy difícil para mí personalmente, físicamente. He estado muy, muy débil. Estuve enfermo el jueves. Así que no ha sido un fin de semana fácil”, contó. “Tuve fiebre alta y no dormí durante el fin de semana. Ha sido una gran recuperación del equipo, con una fantástica estrategia y un gran ritmo”.
Con una largada perfecta desde la pole, Verstappen resistió los embates de Leclerc en las curvas dos y tres y recuperó fácilmente el liderato tras una parada en el punto medio de la carrera de 71 vueltas.
“Lo más importante fue la primera vuelta, asegurarme de mantenerme al frente y así poder ejecutar nuestra carrera”, comentó Verstappen.
Sainz, Lewis Hamilton (Mercedes) y varios otros pilotos recibieron penalizaciones de cinco segundos por exceder los límites de la pista.
Los pilotos insistieron por radio durante la carrera para que los comisarios estuvieran atentos cada vez que veían a un rival sobrepasar los límites.
“Pérez se salió completamente en la curva 10, ¿ya recibió una penalización?”, preguntó Hamilton después de recibir la primera de
Lafay rompe sequía de Cofidis y gana segunda etapa del Tour
AP
SAN SEBASTIÁN
Un preciso ataque de Victor Lafay en el cierre de la etapa acabó con la sequía de 15 años sin victorias del equipo francés Cofidis en el Tour de Francia.
Cofidis se llevó la segunda fracción de la ronda luego de que el francés Lafay neutralizó el asalto agónico de los favoritos para conseguir la victoria. El equipo no ganaba una etapa del Tour desde que Sylvain Chavanel se llevó la número 19 de la edición de 2008.
Al cumplirse el periplo en el País Vasco, el británico Adam Yates se mantuvo como líder general.
Lafay se apoderó del primer lugar en el último kilómetro previo
a la meta y resistió en el tramo más largo del Tour este año. El pelotón apretó al final pero no pudo darle alcance en la meta.
A sus 27 años, el galo tenía el antecedente de una victoria de etapa previa en un Grand Tour, en el Giro de Italia de 2021.
El belga Wout van Aert (JumboVisma) entró segundo y el esloveno Tadej Pogacar (UAE Team Emiratos) llegó tercero en la meta en San Sebastián, en el norte de España, luego de un recorrido montañoso de más de 200 kilómetros.
Yates, ganador de la primera etapa, no le perdió la pisada al pelotón para retener el maillot amarillo. Mantiene una diferencia de seis sobre Pogacar y su hermano gemelo Simon Yates, segundo el sábado.
El campeón defensor, el danés
Jonas Vingegaard (Jumbo–Visma) se recuperó tras verse involucrado en una pequeña caída dentro del pelotón en los primeros compases y retrocedió al sexto puesto general.
El colombiano Egan Bernal (Ineos Grenadiers) se ubica 19 general, con retraso de 43 segundos.
Tras sufrir caídas en la primera etapa, el ecuatoriano Richard Carapaz y el español Enric Mas abandonaron la carrera.
La tercera etapa de hoy comenzará en España y cruzará hacia Francia, con una ruta de 193 kilómetros. Será mayormente llana y tendrá el primer final de sprint este año.
Victor Lafay se apoderó de la punta en el último kilómetro y no la soltó. Foto Europa Press
dos penalizaciones de cinco segundos. “Si están repartiendo estas cosas, es mejor que lo sepan”, declaró el británico.
Los comisarios aceptaron al final respaldar la apelación de Aston Martin de que hubo demasiadas infracciones y que algunos conductores no fueron sancionados cuando también lo merecían.
“Debido a los detalles del diseño del circuito y la propensión de muchos pilotos a conducir repetidamente fuera de los límites de
▲ Con el 1-3 de ayer, los pilotos de Red Bull hicieron valer su hegemonía esta temporada en su propio terreno. Foto Afp
la pista, surgió una situación sin precedente”, reveló un portavoz de la FIA, y aseguró que el organismo recomendará que el circuito, que tiene un contrato hasta 2030, construya una trampa de grava a la salida de las curvas nueve y 10 para futuras carreras.
AP Y REUTERS SPIELBERG
DEPORTES LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 3 de julio de 2023 9a
BALANCE DE LA JORNADA
Comenzó la pretemporada hacia la Leagues Cup
MARLENE SANTOS ALEJO
En las canchas de la Liga Mx empezó la fase de calentamiento hacia el torneo Leagues Cup o un ensayo del Apertura 2023, para el caso es lo mismo. Serán tres fechas previas al mole-tour masivo de los equipos mexicanos, decididos a ir a la conquista de dólares. El Puebla resultó de lo más agradable en su presentación; sin embargo, el quisquilloso arbitraje de Óscar Macías y el VAR le impidió abollar la corona a los Tigres. André Jardine fracasó en su debut al frente del América y La Máquina de Ricardo Ferretti no presagia nada bueno.
LO PRIMORDIAL HOY por hoy no es el torneo de casa, sino ponerse en plena forma para no ir a hacer el ridículo al vertiginoso certamen a disputarse en canchas estadunidenses a partir del 21 de este mes y hasta el 19 de agosto. Entre más avancen los equipos, más billetes verdes recaudarán… Tiempo de sonrisas. Es el sueño cristalizado de federativos y dueños por el que han hecho sacrificios hasta lo indigno, pisoteando valores, desprestigiándose, pero todo habrá valido la pena cuando vuelvan con las maletas rebosantes.
NO IMPORTA QUE entre los socios del máximo circuito haya desencuentros, grupos con intereses contrapuestos. Volverán en agosto todos tan contentos que incluso esos detalles les parecerán el ingrediente que sazona su existir. Obvio, también hay alianzas, se hacen servicios que luego se cobran; uno de ellos es el pase de Julián Quiñones, del Atlas de Alejandro Irarragorri, al América de Emilio Azcárraga. No será la primera vez que Grupo Orlegi le ceda su ficha principal, ya lo hizo con Oribe Peralta, con Diego Valdés y otros, ahora va el colombiano… De ese tamaño habrá sido el favor recibido.
ANDRÉ JARDINE FUE una decisión precipitada. Buen técnico, buena persona, pero opaco para un club de tantos reflectores. El caos en la cúpula celeste ya es habitual, y el Tuca Ferretti está más interesado en rodearse de cuates que le cuiden el vestidor que en potenciar su plantel, eso parece. Las Chivas quieren experiencia, han cedido a préstamo a varios jugadores destacados de su filial Tapatío y prefieren repatriar a Erick Gutiérrez... Pumas, aceptable. Mazatlán avisa más de lo mismo, no pudo ni ante los novatos de Tuzos.
LA BUENA NOTICIA: Los Potros de Hierro del Atlante obtuvieron certificación de la Liga de Expansión; la mala: faltan tres equipos para que los azulgranas puedan ascender al máximo circuito. Se requiere un paquete de cuatro (a alguien se le ocurrió la puntada de que deben ser cuatro), por lo tanto sigue en pausa el descenso-ascenso, tal y como es el deseo de los propietarios de la Primera División... Una verdadera bufonada; ellos ponen las reglas, los requisitos, y si alguien se aproxima las modifican.
LO DE CERTIFICAR al Atlante es dar atole con el dedo. En realidad, los dueños quieren matar al circuito de ascenso, llámese Liga de Plata o de Expansión, y arrogarse el derecho de elevar o bajar el pulgar conforme a sus filias, fobias y conveniencia para el arribo de nuevos socios, más ahora que se sienten empoderados, no porque haya crecido el nivel, sino por la lucrativa Leagues Cup. Irarragorri, un aparecido más o menos reciente, no desea que otro equipo juegue en el estadio Jalisco, como lo haría la UdeG en caso de ascender.
EL TRI, EN la Copa Oro, ya está instalado donde querían los jugadores: en el ombligo de las ciudades cosmopolitas de Estados Unidos, cerca del shopping y de sus familias. Les pusieron a un técnico que no los fastidia con prácticas dobles y modos de sargento mal pagado... Con Jimmy Lozano se perfilaban tiempos de afinidad y confort, de volver a llenar estadios, hasta que, como siempre, se confían ante el rival en apariencia más débil y se acabó el encanto, reapareció el ‘‘¡eh puto!”, menos mal que no se escuchó un “¡fuera Jimmy!”... Otra vez se tambalea el negocio y a ver qué depara la siguiente fase.
Qatar, una pesadilla para el Tri, vence 1-0
DE LA REDACCIÓN
Hay recuerdos que no dejan descansar a la selección mexicana y para los cuales no existen respuestas. El Mundial de Qatar es uno de ellos. Puede ser que la sola mención del pequeño emirato remita al Tricolor al inicio de su peor crisis deportiva, provocando episodios como el de ayer en la Copa Oro; su único gran objetivo tras caer en la Liga de Naciones de Concacaf.
Después de dos victorias al hilo, el equipo de Jaime Lozano volvió al mismo punto de incertidumbre que en 2022 al caer 0-1 frente al combinado asiático en el cierre de la fase de grupos.
ciones en su cuadro titular. Entre los elementos que recibieron su oportunidad estuvieron Santiago Giménez, Ozziel Herrera, Gerardo Arteaga, Carlos Rodríguez y Julián Araujo, cuya inexperiencia a escala internacional quedó retratada en la jugada que abrió el marcador a favor de los cataríes.
Desde su zona técnica, Jimmy trató de enmendar los abucheos del primer tiempo, desplegó hasta cuadro atacantes con los ingresos de Henry Martín y Roberto Alvarado. Pero Qatar, que perdió sus tres encuentros en el Mundial y ocupa el lugar 58 en el ranking FIFA, defendió de forma hermética una ventaja que le garantiza disputar los cuartos de final.
▲ Eduardo Arce, el estratega más joven de la Liga Mx, estuvo a punto de vencer en la visita de Puebla al campeón Tigres. Foto @laloarcep
PESE A ESOS detallitos nimios, Memo Ochoa mantiene el sueño de convertirse en el primer jugador del mundo asistiendo a seis mundiales; hacia ese fin luce más firme que los cracks Lionel Messi y Cristiano Ronaldo... México nunca va a sobresalir deportivamente con estos dirigentes tan monetizados; bueno, pues por lo menos tiene al guardameta en la vía hacia un historial récord, aunque eso no haga sino reflejar la falta de trabajo en fuerzas básicas. Los alemanes, por ejemplo, jamás tendrán a un cinco copas, para ellos la renovación es ley.
Querétaro reacciona y derrota 2-0 a Santos
DE LA REDACCIÓN
Con un plantel renovado, Querétaro despertó en el tramo final para darle un giro a un duelo ríspido y salir con un triunfo por 2-0 en el estadio TSM ante Santos, en la jornada uno del torneo Apertura 2023 de la Liga Mx.
Federico Lértora rompió el cero al minuto 79 tras conectar un remate de cabeza en un tiro de es-
quina. Camilo Sanvezzo sentenció el juego con un tiro libre que llegó a las redes al 90+5. En el encuentro destacó el retorno a primera división después de cinco años del arquero Guillermo Allison, quien en esta ocasión custodió la meta de los queretanos.
Ignacio Ambriz inició su cuarto torneo al frente de Toluca con un empate sin goles ante Necaxa. El duelo fue dinámico, pero dos tantos fueron anulados, al tiempo que
los arqueros Tiago Volpi y Raúl Gudiño, quien fue titular por primera vez desde con los Rayos, tuvieron destacadas actuaciones.
Un fuera de lugar anuló lo que pudo ser un tanto de Rayos, que tuvo en el banquillo al venezolano Rafael Dudamel. Poco después, el silbante Iván Antonio López invalidó un gol de Toluca al señalar que no había autorizado reanudar el juego.
Esta noche, León recibe a Chivas en el cierre de la jornada.
Poco importó que los cataríes no sumaran victorias en un partido oficial desde enero. Porque, durante más de 60 minutos, golpearon con gran precisión la cabeza y el ánimo de sus rivales. El gol de Hazem Ahmed Shehata (27), quien remató de cabeza un centro de Mosaab Khoder, ensombreció todo lo que Lozano se encargó de aclarar en el inicio de su interinato.
Los errores y constantes reclamos al árbitro por acciones divididas fueron una señal del desconcierto de los jugadores.
Con el liderato asegurado en el Grupo B, el combinado nacional dispuso de al menos seis modifica-
Como un reflejo del pasado, los aficionados volvieron a despedir con silbidos al Tricolor desde las gradas del Levi’s Stadium y entonaron con fuerza el grito discriminatorio.
En otros resultados de la jornada, Jamaica goleó 5-0 a San Cristóbal y Nieves mientras Estados Unidos vapuleó 6-0 a Trinidad y Tobago. Aunque ambos equipos terminaron igualados con siete puntos en el Grupo A, los estadunidenses se quedaron con el liderato por mejor diferencia de tantos. Por su parte, Honduras derrotó 2-1 a Haití, pero no le alcanzó para llegar a la siguiente ronda.
El mediocampista mexicano Erick Guti Gutiérrez regresó de Europa tras jugar cinco años en el PSV Eindhoven, de Países Bajos, para firmar con Guadalajara y reforzar a los rojiblancos de cara al torneo Apertura 2023. “Tuve opciones en Europa y aquí en México también, pero en mi cabeza siempre estuvo Chivas”, expresó el seleccionado nacional de las Copas del Mundo Rusia 2018 y Qatar 2022. Foto @chivas
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 3 de julio de 2023 DEPORTES 10a
▲ Un error de Julián Araujo produjo el gol de los cataríes. Foto Ap
GUTI YA ES CHIVA
SUMA 15 PRESEAS LA DELEGACIÓN
Jornada dorada
DE LA REDACCIÓN
México continuó este domingo con su gran ritmo de agregar más oros y mantener su dominio en la punta del medallero de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.
El ciclismo de pista fue el gran protagonista de la jornada al entregar cinco metales dorados en el mismo número de competencias.
Ricardo Peña logró la primera del día en la prueba de omnium al contabilizar 154 puntos. El colombiano Juan Arango y el cubano Alejandro Parra completaron el podio.
Minutos después, el equipo femenil conformado por Antonieta Gaxiola y Yareli Salazar se coronó en la modalidad de Madison. Colombia y Venezuela se ubicaron en el segundo y tercer lugar, respectivamente.
Más tarde, la hermana de Antonieta, Luz Daniela Gaxiola y Yuli Verdugo hicieron el 1-3 en sprint Luz Daniela venció en la final a la colombiana Martha Bayona.
Juan Ruiz, en Keirin, y el equipo varonil, en Madison, agregaron las dos últimas áureas para la delegación mexicana en el cierre de competencias para este deporte.
La tarde prosiguió con varias alegrías más, ahora en tiro deportivo, disciplina en la que se añadieron tres títulos y un tercer puesto.
Édson Ramírez logró el bicampeonato centroamericano en 10 metros rifle de aire y se adjudicó otra corona junto a Carlos Quezada y Carlos Quintero en equipos.
“Refrendé el campeonato, que era el objetivo y ahora voy por la obtención de la plaza olímpica en los Juegos Panamericanos”, comentó el atleta de 22 años.
En escopeta, Gabriela Rodríguez (1°) y Anabel Molina (3°) se apoderaron del podio en tiro al plato.
Arrasan en el all around
En la misma ruta hacia el éxito, México arrasó en las tres finales de gimnasia rítmica.
En all around individual Marina Malpica se apoderó del metal dorado con una puntuación de 120.550, mientras que su compatriota Ledia Juárez, con 109.050, se adueñó la de cobre. La argenta se la quedó Lina Dussan (108.750).
En all around por equipos, las tricolores fueron muy superiores a sus rivales. Con un total de 59.400 puntos, Kimberly Salazar, Julia
Gutiérrez, Ana Flores, Adirem Tejeda y Dalia Alcocer quedaron muy por encima de Venezuela (46.300) y Colombia (38.950), y ratificaron por qué eran las favoritas.
Malpica y Juárez añadieron una más a su cuenta con el campeonato que obtuvieron en compañía de Karla Díaz en la final por equipos.
Clavados, la primera áurea
En clavados, en tanto, cayó la primera medalla de oro. Después de que el sábado, en la fecha inaugural, sólo se cosecharon un segundo y tercer lugares, Diego García rompió esa sequía en una disciplina en la que México es potencia.
García dominó la final de trampolín tres metros con un última gran ejecución que le aportó 81.90 puntos para finalizar con 428.10, por encima de Jonathan Ruvalcaba (421.60 unidades), de República Dominicana, quien dominaba la prueba antes de la sexta y última tanda. El colombiano Luis Uribe, favorito a llevarse la prueba, cerró los puestos de honor (416.80).
La esgrima tuvo su arranque ayer y ahí también cayó otro título. Denisse Hernández superó 15-11 a la venezolana Anabella Acurero para afianzarse de la áurea en florete individual.
En espada, Pablo Florido perdió en la semifinal ante Gabriel Lugo, de Venezuela, y se llevó el tercer sitio.
En basquetbol 3x3, la selección femenil, en un duelo dramático, se proclamó campeona del certamen salvadoreño tras batir 21-20 a Puerto Rico. El plantel varonil perdió el bronce ante República Dominicana.
En boliche, cayó el último oro de la jornada con Gonzalo Hurtado en la modalidad de todo evento.
El tiro con arco, por su parte, debutó en la justa regional y México lo hizo con protagonismo.
Matías Grande y Alejandra Valencia se colocaron en la final de mixto recurvo. Los arqueros nacionales vencieron 5-4 en semifinales a Cuba y disputarán el oro ante Venezuela el próximo jueves.
Mientras tanto, Dafne Quintero y Miguel Becerra no se instalaron en la fase definitoria tras caer 152154 ante El Salvador. Ahora buscarán el bronce ante Puerto Rico.
En waterpolo, el cuadro varonil obtuvo su segunda victoria consecutiva. Tras pasarle encima a Trinidad y Tobago, México se impuso 27-2 a Bahamas y hoy cerrará la fase de grupos ante Guatemala. (Centro Caribe Sports).
MEDALLERO
11a LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 3 de julio de 2023 DEPORTES XXIV JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE SAN SALVADOR 2023
País Oro Plata Bronce Total 1 México 88 64 59 211 2 Colombia 48 44 37 129 3 Cuba 46 29 35 110 4 Venezuela 16 29 48 93 5 Puerto Rico 14 18 25 57 6 Centro Caribe Sports 10 16 17 43 Posición
▲ La selección femenil de basquetbol 3x3, en un duelo dramático, se proclamó campeona del certamen luego de ganar 21-20 a Puerto Rico,
mientras el ciclismo de pista fue el gran protagonista al entregar cinco metales dorados. Fotos @SSalvador2023 y Ap
JOSÉ LUIS DOCTOR, ORO EN MARCHA
En el primer día del atletismo, México obtiene podio en todas las pruebas
DE LA REDACCIÓN
En el primer día del atletismo en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, los podios de las cuatro pruebas que se disputaron ayer tuvieron representantes tricolores.
La marcha, que durante una época fue la disciplina estelar de los mexicanos y que dio metales olímpicos a los competidores, vive un momento esperanzador.
Entrenada por Raúl González, una gloria de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 que obtuvo dos medallas en aquella justa, Alejandra Ortega destacó en la competencia regional.
En la marcha femenina 20 kilómetros, la pupila de González se llevó la presea dorada con tiempo de 1:35.43; superó a las guatemaltecas María Peinado, segunda con 1:35.59, y Maritza Poncio, tercera con 1:36.25.
Fue una competencia encarnizada en la que estas tres andarinas avanzaron con la cadencia letal para las demás contrincantes y en el vaivén de la lucha se amenazaron siempre con la delantera. Ortega tuvo mejor rendimiento de largo aliento y las enseñanzas de su mentor la llevaron al límite para dejar atrás, apenas por unas décimas, a su perseguidora más cercana.
En la misma prueba, pero en la modalidad varonil, los mexicanos
hicieron el 1-3 en el podio. José Luis Doctor fue el primero con 1:22.35, mientras Noel Chama fue tercero con 1:23.09. El segundo puesto fue del colombiano César Herrera, quien marcó tiempo de 1:22.37.
La carrera de Doctor, también entrenado por Raúl González, no ha sido tersa para llegar a este podio. Tras no dar la marca para competir en los pasados Juegos Olímpicos de Tokio, Doctor se decepcionó tanto que abandonó la marcha y se dedicó a vender hamburguesas. Hace poco menos de un año regresó y lideraba la competencia de 35 kilómetros en el Mundial de Atletismo cuando los jueces lo sancionaron y lo obligaron a parar dos minutos.
En la meta de Eugene, Oregon, lloró de frustración. Pero de nuevo, Doctor se sacó la espina, esta vez en unos Juegos Centroamericanos y el Caribe de San Salvador 2023.
“Lo del año pasado fue duro, porque yo quería una medalla en el Mundial”, contó Doctor. “Pero no es lo más duro que he pasado, date cuenta de que hace un año y medio yo vendía hamburguesas”.
Raúl González, oro y plata en Los Ángeles 1984, buscó a Doctor para persuadirlo de que volviera a la caminata.
“El Profe (González) es la persona que más me ha apoyado económica y sicológicamente, cuando nadie creía en mí”, dijo el deportista, quien le colgó en el cuello a González la presea dorada que obtuvo.
▲ Con el 390, el mexicano José Luis Doctor conquistó la prueba de 20 kilómetros y Noel Chama (399) fue tercero. A la derecha, la marchista campeona Alejandra Ortega. Fotos Ap y COM
Tras la amarga experiencia mundialista del verano pasado, Doctor se propuso mejorar su técnica 0para evitar los castigos. Hasta ahora, el proyecto luce bien encaminado.
A comienzos de junio, dio la marca establecida por el World Athletics para los Juegos Olímpicos del año próximo en París, Francia.
“La meta mía y de El profe es conseguir una medalla olímpica”, dijo.
Juan Luis Barrios un veterano de 40 años y con largo recorrido se llevó la medalla de bronce con 1:05.13 en el medio maratón, por delante estuvieron el guatemalteco Alberto González con 1:03.50, para quedarse el oro, y el colombiano José González con 1:04.23, quien se adjudicó la plata.
En la rama femenil del medio maratón, la tricolor Margarita Hernández fue segundo lugar con 1:15.10. El oro fue para la venezolana Jocelyn Brea con tiempo de 1:15.04 y el bronce fue de la colombiana Angie Orjuela con 1:15.19. Con información de Ap
Sub-23 rescata empate 1-1 con El Salvador y es líder del grupo A
DE LA REDACCIÓN
El Salvador apeló al respaldo de sus aficionados y en un estadio Nacional Las Delicias que se encontraba lleno desplegó un juego aguerrido ante la selección Sub-23 de México.
Los tricolores debieron redoblar esfuerzos y en un destello rescataron un empate 1-1 para asegurar el liderato del grupo A en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023.
Con cuatro unidades, la escuadra mexicana también consiguió su pa-
se a las semifinales del certamen de futbol varonil, donde enfrentará el martes a Honduras, que al empatar sin goles con Costa Rica culminó como segundo del sector B. En la otra llave por el pase a la final estarán El Salvador, segundo del grupo A con dos puntos, y Centro Caribe Sports, que con cuatro unidades cerró en la cima del sector B después de igualar 1-1 con Jamaica.
Desde la primera parte del encuentro, los salvadoreños fueron mejores en el ataque y en más de una ocasión pusieron a prueba al arquero mexicano Fernando Tapia,
quien había detenido los embates. Pero al inicio del complemento llegó el tanto de la ventaja para los locales.
Con un disparo dentro del área, Luis Vasquez logró derrotar a Tapia para desatar un sonoro festejo en las gradas al minuto 46. Era el gol que les permitía a los anfitriones aspirar al liderato.
Frente a una doble batalla, una futbolística y otra mental, los mexicanos supieron reponerse. Bryan González desbordó por el costado derecho y Jordan Carrillo (64) definió con acierto para conseguir el empate.
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 3 de julio de 2023 DEPORTES 12a
XXIV JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE SAN SALVADOR 2023
▲ Jesús Gómez pelea el balón con el salvadoreño Rafael Tejada. Foto @SSalvador2023
La ola de calor más grave del siglo
IVÁN RESTREPO
Incompleta, en contradicción con las estadísticas de las entidades federativas; tardía además, es la información sobre el número de fallecidos en el país por la ola de calor, la más grave del siglo. Hace dos semanas, las autoridades sanitarias aseguraron que por las altas temperaturas los muertos eran mínimos. No llegaban a 10 y, comparada con los de años anteriores, la situación menos grave. En cambio, el gobierno de Tamaulipas señalaba la muerte de más de 60 personas por dicha ola. Mientras en otras entidades también reportaban cifras que echaban por los suelos el reporte de la Secretaría de Salud expuesto en una mañanera.
El miércoles, finalmente, dicha dependencia informó que la tercera ola de calor dejaba 112 decesos hasta el 25 de junio: 64 en Nuevo León, 19 en Tamaulipas, 15 en Veracruz, cinco en Tabasco, cuatro en Oaxaca, dos en Quintana Roo y en Sonora, y uno en Campeche. Para mostrar las contradicciones de las estadísticas federales y las estatales, requeriría más espacio. Apunto una: según la fiscalía de Nuevo León, en junio murieron 850 por golpe de calor. Cabe señalar que no existen datos confiables de los fallecidos en las zonas más apartadas del país, en las que la presencia del sistema de salud es virtualmente inexistente, como en Oaxaca, Chihuahua y Guerrero. En esta última entidad, el noticiario En Punto, de
Postales de la guerra
Miércoles 28 de junio, estalla coche bomba en Guanajuato; en Tapachula, Chiapas, lanzan granada a la base de la Secretaría de Seguridad Pública. Jueves 29 de junio, asesinan en Michoacán al ex líder de las autodefensas Hipólito Mora. Viernes 30 de junio, asesinan en Guerrero a Josué Ángel Hernández Salmerón, miembro activo de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero…
Desde antes de su llegada al poder, quienes están al frente del gobierno de México sabían que una de sus mayores afrentas, si no es que la principal, sería resolver el problema de la violencia.
El reto no era menor, y así lo asumieron para ser “reconocidos y recordados como buenos gobernantes”. Cuatro años y medio después no hay buenas noticias.
Televisa, mostró cómo un pequeño moría camino a un lugar donde pudiera recibir atención médica.
A los fallecidos reales, se suma la sequía: más de 70 por ciento del territorio nacional registra algún grado. Y aunque como suele ocurrir son la península de Baja California, Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Coahuila, Durango y Tamaulipas los más afectadas durante buena parte del año, ahora todos los municipios de Querétaro, Aguascalientes y Baja California padecen sequía. Sus reservas de agua, en mayor estado crítico por la falta de lluvias, las cuales no se dejaban sentir en Colima desde hace ocho meses. Llegaron gracias a la tormetnta Beatriz Esa escasez igualmente afecta a San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Michoacán y Jalisco. No hay entidad a salvo y este año el promedio de lluvias es el más bajo de que se tenga registro.
Mientras el gobernador de Nuevo León, Samuel García, se vanagloria porque la entidad a su cargo destaca mundialmente por el arribo de inversiones multimillonarias, Abraham Nuncio muestra en sus textos en La Jornada, la otra cara de la moneda: beneficios crecientes para el gran capital nacional y extranjero y carencias de todo tipo para la mayoría de la población.
Bien harían las instancias oficiales en informar sobre lo que la falta de agua potable en los hogares y centros de salud impacta en la economía de millones de familias y en el gasto público, al tener
De acuerdo con datos mostrados por el Presidente de México el 14 de junio de 2023, de 2019 a esa fecha se registran 153 mil 941 homicidios dolosos, lo que coloca a su gobierno como el más alto en este rubro; aunque, de acuerdo con la misma fuente, comienza a registrarse una baja de 17 por ciento este delito (https:// n9.cl/2qa91).
En el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, desde el 1º de enero de 1962 existen 111 mil 157 personas desaparecidas y no localizadas al 30 de junio de 2023. De éstas, 42 mil 935 personas desaparecidas y no localizadas se registran en lo que va del actual sexenio, es decir, 38.63 por ciento del total registrado.
El 27 de octubre de 2022, en la conferencia matutina, el subsecretario de Gobernación informó que hasta esa fecha, se registraban 63 asesinatos de periodistas en la actual administración, a los que habría que sumar los nombres de seis periodistas más que fueron asesinados en los meses que siguieron: 69 periodistas en total. Si se compara con el sexenio de Calderón (101), o el de Peña Nieto (96), se podría hablar de una disminución. Pero al actual sexenio aún le quedan 17 meses y, de seguir con la tendencia hasta el momento, los datos podrían ser similares a los del sexenio pasado. Ojalá esto no suceda (https:// n9.cl/viaooj).
De acuerdo con Centro Mexicano de Derecho Ambiental, de 2014 a 2022 se ha documentado
que adquirir en el mercado un bien de la nación y a un alto costo. Especialmente para 50 por ciento de la población que es pobre y muchísimo más para los 12 millones de habitantes que no reciben el líquido en sus hogares. Un garrafón de 20 litros, a 53 pesos, cuando según la Organizacion Mundial de la Salud, el promedio mínimo que requiere cada persona diariamente asciende a 100 litros.
También sería bueno conocer cálculos de cuánto gastaron las familias en atender a quienes en su entorno sufrieron deshidratación. Lo que erogó el sector salud en los que fueron internados por su estado crítico. Y, si es que todavía existe la Secretaría de Educación Pública, algún dato sobre la baja en el rendimiento escolar por tener a millones de alumnos y a maestros en salones inadecuados para sortear las altas temperaturas. Y cuando ninguna escuela pública o privada, ninguna universidad o tecnológico dispone de agua potable.
Continúan las altas temperaturas en buena parte del país y persiste una injusta distribución del agua. A la par, comienzan las inundaciones por la lluvia que traen los huracanes y las tormentas tropicales. Como cada año, miles de damnificados y daños en la infraestructura pública, la población más desamparada y en la economía. Evitables si se contara con un programa para prevenir los desastres naturales, muchas veces fruto de la desidia gubernamental, los intereses económicos y la pobreza de la población.
el asesinato de 148 defensores del medio ambiente, de los cuales 82 ocurrieron entre 2019 y 2022. De acuerdo con esta fuente, estos homicidios irían al alza: 2019, 15; 2020, 18; 2021, 25, y 2022, 24 (https://n9.cl/cy5it). No hay que dejar de observar otros fenómenos sin datos precisos a escala nacional, como el del desplazamiento forzado, que, de acuerdo con el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, sólo en el estado de Chiapas, entre 2018 y 2022, se desplazaron, de forma tanto permanente como intermitente, 3 mil 499 personas de Aldama; y 5 mil 23 de Chalchihuitán. En territorio zapatista, sólo en la región del caracol 10, Floreciendo la Semilla Rebelde, con sede en Ocosingo, 150 personas han sido desplazadas con el uso de armas de grueso calibre por grupos de corte paramilitar. Se estima que en la región fronteriza de Chiapas se ha registrado un aproximado de 2 mil personas (400 familias) que tienen que abandonar sus comunidades a raíz de la violencia derivada de las disputas entre grupos criminales por el control del territorio (https://n9.cl/ x7vgo). Las violencias, cualitativa y cuantitativamente, se han extendido por todo el país, y en los últimos años comenzamos a ver en el estado de Chiapas un desbordamiento que no sólo se expresa en datos, sino también en comunidades enteras, siendo reclutadas por el crimen organizado, cárteles indígenas, ejércitos
armados y de adictos de juventudes de los pueblos originarios, “etnopornografía”, fenómenos que no habíamos observado antes en el resto del país. A esto se suma la diversificación de las violencias y de los negocios: paramilitares, grupos de corte paramilitar, narcoparamilitares que controlan pollerías, tortillerías, sistemas de transporte y muchos otros elementos fundamentales para la vida cotidiana. El crimen organizado como una industria que ha penetrado prácticamente todos los aspectos de la reproducción cultural y material de zonas urbanas y rurales.
No sólo se trata de inercias del pasado, de narcogobiernos que terminaron y todo mejoró con la llegada de una nueva administración. Hay un problema de diagnóstico y, por tanto, de soluciones que abarquen todas las aristas del problema. No hay paz sin justicia, es verdad, y ni la paz ni la justicia son posibles en el capitalismo.
En México hoy, lamentablemente, estamos en un contexto de guerra, desarrollada en distintos niveles, con diversos objetivos y actores.
En esta guerra intervienen corporaciones económicas legales, criminales y actores estatales. Las corporaciones criminales lograron ganar terreno en alcaldías, presidencias municipales, gobiernos estatales y también en el gobierno federal. En nuestra próxima entrega, algunas de las características de esta guerra.
*Sociólogo
@RaulRomero_mx
RAÚL ROMERO*
No hay paz sin justicia, es verdad, y ni la paz ni la justicia son posibles en el capitalismo
Bien harían las instancias oficiales en informar sobre lo que la falta de agua potable en los hogares y centros de salud impacta en la economía de millones de familias
19 LA JORNADA Lunes 3 de julio de 2023 OPINIÓN
Granjas de EU inundan el mercado mexicano vía tratados comerciales
BRAULIO CARBAJAL
Tanto el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que el primero de julio cumplió tres años de entrar en vigor, como su predecesor, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), han facilitado que las granjas estadunidenses “inunden” México con carne, huevo y leche, pues de acuerdo con datos oficiales, alrededor de uno de cada cuatro kilos que se consumen en el país, provienen del otro lado de la frontera norte.
El consumo de productos lácteos no ha dejado de aumentar en México y la capacidad de producción del país no ha podido seguirle el ritmo. Al grado que las importaciones representan ahora 28 por ciento del consumo nacional, de acuerdo con el estudio Nadar contra corriente, del Instituto de Agricultura y Política Comercial.
El TLCAN también desplazó el origen de las importaciones lácteas mexicanas de Nueva Zelanda y Europa, pues ahora más de 90 por ciento provienen de Estados Unidos.
El dumping abarató productos artificialmente
De acuerdo con el informe, en 1994 México sólo importaba 4 por ciento de la leche que consumía; sin embargo, la dependencia aumentó conforme se abrió el mercado, pues las prácticas de dumping por parte de Estados Unidos abarataron de manera artificial los precios de los lácteos.
Como consecuencia, las impor-
Los precios que se pagan por productos mexicanos cayeron 60%
taciones de leche de Estados Unidos a México se dispararon 450 por ciento en los primeros 12 años posteriores a la entrada en vigor del TLCAN, mientras de 2008 al cierre de 2022 se incrementaron otro 238 por ciento.
“Los precios al productor mexicano se desplomaron a la mitad con la avalancha de lácteos baratos estadunidenses, y esa tendencia continuó con otra caída de 10 por ciento desde 2005. Esto ha dificultado que los productores mexicanos puedan competir y obstaculiza los esfuerzos de la nueva administración por impulsar la producción nacional”, reporta el estudio.
Al igual que ocurre con los lácteos, el consumo de otros productos de origen animal ha ido en aumento, a medida que la dieta de los mexicanos se diversifica, lo que ha dado como resultado que las exportaciones estadunidenses de carne de cerdo se dispararon más de 700 por ciento en los 12 años posteriores a la entrada del TLCAN, y desde entonces han aumentado otro 180 por ciento.
En tanto, los precios que se pagan al productor en México cayeron más de 60 por ciento en ese periodo. Además, en conjunto, la dependencia de México de las importaciones ha pasado de menos de 5 por ciento antes del TLCAN a más de 25 por ciento en la actualidad.
En el caso del sector avícola (pollo y huevo), desde el arranque del tratado las importaciones desde Estados Unidos han aumentado en más de 500 por ciento y los precios al productor han seguido cayendo hasta menos de la mitad de los niveles anteriores al tratado.
“Pese a la presión sobre los precios, la producción avícola en México ha crecido casi 300 por ciento. Aun así, la dependencia de las importaciones ha pasado de 6 a 23 por ciento desde que entró en vigor el acuerdo”, apunta el estudio.
En el caso de la carne de vacuno o bovino, en los 12 años posteriores a la entrada en vigor del tratado, las exportaciones estadunidenses a México aumentaron casi 300 por ciento, lo que elevó la dependencia mexicana del producto de Estados Unidos a más de 20 por ciento, mientras los precios al productor en México cayeron casi 50 por ciento.
▲ Las exportaciones de EU de carne de cerdo se dispararon 700 por ciento en los 12 años posteriores
entonces han aumentado otro 180 por ciento. Foto Carlos Ramos Mamahua
Migrantes de AL destinan hasta una cuarta parte de su ingreso a remesas
Con la pandemia de covid-19 se dispararon los envíos
BRAULIO CARBAJAL
A raíz de la pandemia de covid-19, los migrantes latinoamericanos y del Caribe han realizado un mayor esfuerzo económico por apoyar a sus familiares en sus países de origen, reveló un estudio del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla).
Los principales receptores de remesas de América Latina y el Caribe son México, Guatemala, República Dominicana, Colombia, Honduras y El Salvador. Esos seis países concentran 80 por ciento de los envíos a la región, de acuerdo con el Foro de Remesas de América y El Caribe.
Según el reporte, el porcentaje de su ingreso total que los migrantes mandan a sus países de origen pasó de 12.8 por ciento en 2017 a 18.7 por ciento en 2021 (último dato disponible) y si se excluye a México, esa proporción en los cinco grupos migratorios restantes se elevó de 18.1 por ciento en 2017 a 24.1 por ciento en 2021.
“Estos números reflejan el as-
pecto fundamental de las remesas que es contribuir a compensar, si bien parcialmente, la situación de desventaja de los ingresos de sus familiares en sus países de origen”, apuntó Jesús A. Cervantes, coordinador del Foro de Remesas.
Esa desventaja, continuó, se acentuó en 2020-2021, por los efectos negativos de la pandemia en la economía de las personas y hogares.
“En general, en los países de Latinoamérica y el Caribe los hogares receptores de remesas habitan en pequeñas localidades y en el sector rural, por lo que frecuentemente laboran en actividades agrícolas o informales y tienen menos acceso a los servicios públicos de salud, educación, entre otros. Además, en los años recientes se ha ampliado la brecha económica entre tales países receptores y la economía desde donde se envían las remesas”, explicó.
De acuerdo con el estudio, en el caso del grupo migratorio mexicano el porcentaje del ingreso enviado desde Estados Unidos
como remesas a sus familiares en México resultó de 10.9 por ciento en 2017, de 11.6 por ciento en 2018 y 15.9 por ciento en 2021. Es decir, de cada 100 dólares que los migrantes ganan, mandaron casi 16 dólares en 2021.
El resto, según ha documentado anteriormente el Cemla, es destinado a alimentos, vivienda, vestimenta, pago de impuestos, ahorro y demás.
Estados Unidos es el principal país en el mundo remitente de remesas y tales transferencias alcanzaron la cantidad de 158 mil 847 millones de dólares en 2018 y de 200 mil 216 millones en 2021, lo que representó un incremento en esos tres años de 41 mil 369 millones de dólares, o bien, de 26 por ciento.
Ese aumento superó al registrado en el mismo periodo de los otros nueve principales países de origen de los envíos de remesas en el mundo, cuyo incremento de tales transferencias en ese periodo de 3 años fue de 41 mil 191 millones de dólares, equivalente a una variación de 16.3 por ciento.
LA JORNADA Lunes 3 de julio de 2023 20 ECONOMÍA
En carne, leche y huevo, alrededor de uno de cada cuatro kilos que se consumen en el país proviene del otro lado de la frontera norte
a la firma del TLCAN, y desde
Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 16.60 17.55 Euro 18.67 18.69 Tasas de interés Cetes 28 días 11.02% Cetes 91 días 11.20% TIIE 28 días 11.49% Inflación Primera quincena junio 2023 +0.02% De mayo de 2022 a mayo de 2023 5.84% Reservas internacionales 203 mil 268.5 mdd al 23 de junio de 2023 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 70.64 +0.78 Brent 74.90 +0.56 Mezcla mexicana 65.14 +1.18 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 53 mil 526.1 Variación puntos -59.12 Variación por ciento -0.11
Aumenta la informalidad entre trabajadoras mexicanas
CLARA ZEPEDA
Las mujeres en México siguen concentradas en áreas de la economía informal, como el trabajo en el servicio doméstico, la asistencia en pequeñas empresas familiares, ocupaciones que ofrecen un empleo precario, de baja calidad, irregular o sin remuneración, escaso o nulo acceso a la seguridad o a la protección social.
El porcentaje de mujeres en la informalidad en México aumentó de 55.6 por ciento en mayo de 2022 a 56.1 por ciento en el mismo mes de este año. Para los hombres esta proporción pasó de 55.6 por ciento a 54.6 por ciento en el mismo periodo. Más de la mitad de las mujeres en la economía remunerada carece de prestaciones, servicios de salud y certidumbre jurídica.
De acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Enoe) de mayo, en los dos años anteriores las mujeres ocupadas en México en el mercado informal aumentaron 1.14 millones, al pasar de 12.13 millones en mayo de 2021 a 13.3 millones en el quinto mes de 2023. Mientras el personal masculino en la informalidad aumentó 509 mil personas en el
periodo de referencia.
Si bien en la actualidad las mujeres participan en el empleo remunerado más que antes, en los mercados de trabajo de todas las áreas geográficas existe la segregación basada en el sexo, y ellas se concentran en los empleos de menor calidad, irregulares e informales.
La Enoe estimó que hay 14.2 millones de mujeres ocupadas en el mercado laboral local al cierre de mayo, tanto formal como informal, sin acceso a las instituciones de salud, lo que representa que seis de cada 10 personas ocupadas que están sin esta prestación son mujeres. Asimismo, las que trabajan entre 35 y 48 horas tienen el mayor crecimiento en los pasados dos años.
El diagnóstico de crecimiento de México apunta a que el gran problema estructural es la configuración de un mercado laboral predominantemente informal (55.2 por ciento de la población ocupada en mayo). En los dos años anteriores, la población ocupada femenina representa un mayor crecimiento, al aumentar 1.8 millones en mayo de 2023; mientras en los hombres el alza es de 1.5 millones.
La generación de empleo ha estado liderada por las mujeres. De los 1.11 millones de nuevos empleos
creados en mayo de 2023 respecto al mismo mes de 2022, siete de cada 10 fueron ocupados por ellas. Sin embargo, la informalidad persiste desde que se levanta la Enoe (2005).
Las mujeres han encontrado en el emprendimiento una opción de empleo que se adecua a sus necesidades. En México, una de cada cuatro mujeres ocupadas tiene un negocio, es decir 5.4 millones trabajan por cuenta propia o son empleadoras.
De ellas, siete de cada 10 lo hacen en la informalidad. Las empren-
Inestabilidad financiera
LEÓN BENDESKY
El Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero, que reúne a las principales dependencias públicas responsables de esta cuestión en el país, actualizó al final de la semana pasada su balance de riesgos.
Ahí se recoge el planteamiento central de la política monetaria sobre la fijación de las tasas de interés. Se trata de un escenario que prevé una evolución más pausada del nivel de la actividad productiva y del empleo, que incluso llega a apuntar a una recesión económica, mientras las tasas de inflación se sostienen por encima de los objetivos fijados por esas instituciones.
La actividad económica no se ha desacelerado significativamente, los niveles del empleo incluso han crecido y, sí, los precios crecen en general más allá de los objetivos establecidos. Los precios de los alimentos y los energéticos han bajado, pero se han quedado altos los que componen la inflación subyacente: los bienes y servicios que registran menores fluctuaciones.
La receta general ha sido mantener las tasas de interés elevadas para combatir la inflación, condición que se considera como el riesgo más grande para alcanzar un entorno de crecimiento y estabilidad de mediano plazo.
La Reserva Federal, que lidera el campo en esta materia, contuvo la tendencia al alza de los intereses de los fondos fe-
Desaprovechar nearshoring y crisis fiscal, principales amenazas
CLARA ZEPEDA
En México hay dos riesgos en el mediano plazo. El primero es que no sea capaz de sacarle ventaja a la relocalización de inversiones por temas de infraestructura, electricidad, agua, comunicaciones y estado de derecho; mientras el segundo está relacionado con el debido diagnóstico de la situación de las finanzas públicas del país y que geste una crisis fiscal.
▲ Más de la mitad de las mujeres ocupadas carecen de prestaciones, servicios de salud y certidumbre jurídica. Foto Cristina
dedoras en la formalidad tienen ingresos mensuales promedio 1.9 veces mayores que aquellas con un negocio en la informalidad. Además, en México, una mujer dedica 40 horas a la semana a tareas del hogar y de cuidados, lo que equivale a casi un trabajo de tiempo completo (de 48 horas semanales).
Así lo prevé Adrián Muñiz, subdirector de análisis económico de Vector Casa de Bolsa, quien advirtió que las cifras agregadas de México lo hacen lucir bien; “si nos comparamos con otros países con calificación crediticia, el tema de la deuda se ve bien, del déficit se ve bien, pero me preocupa la sostenibilidad fiscal de largo plazo”.
Durante su participación en el podcast semanal Análisis Biva, el economista sostuvo que “la composición de los ingresos públicos sigue endeble, pues el país no tiene una base tributaria sólida, no hay grandes elementos que anticipen que las finanzas serán sostenibles en el corto plazo”.
derales en un rango de 5 a 5.5 por ciento, aunque anunció que habría en adelante aún un par de subidas en las tasas.
Aquí el banco central mantuvo la tasa de los Cetes en 11.25 por ciento, ciertamente muy alta y con la perspectiva de seguir las pautas de la Reserva Federal, como ha venido haciendo ya durante muchos meses.
Esta situación redunda en lo que prácticamente es una postura de las autoridades monetarias para presionar hacia un nivel menor de producción y forzar, así, los precios a la baja. La población pasaría de tal modo de un entorno adverso de altos precios a otro de menores ingresos del trabajo. Esto se llama ajuste macroeconómico.
Por el lado eminentemente financiero, las condiciones vigentes generan distorsiones en los mercados. Un inversionista pudo haberse hecho con dólares a mediados de 2022 a una tasa del orden de 3 por ciento, cambiarlos a pesos, colocarlos en Cetes a 28 días a una tasa de alrededor de 7 por ciento, mantenerlos con un rendimiento creciente mientras la tasa ha subido hasta 11.25 por ciento. Además de ganar con el diferencial de las tasas, habría una ganancia extraordinaria por concepto del tipo de cambio pues pudo haber comprado pesos a un tipo de cambio de 20.94 pesos por dólar y ahora compraría dólares de vuelta a un tipo de cambio de 17.07 pesos por dólar, o sea, más dólares por sus pesos incrementados. Nada mal como subsidio a la inversión financiera y con el correspondiente costo mayor para el gobierno.
Mientras esto ocurre el país pierde ahora ingresos por la exportación de petróleo, puesto que el peso revaluado redujo 24 por ciento el ingreso por ese concepto en los primeros cinco meses del año con respecto al mismo periodo del año pasado, según el Informe de Hacienda (Véase la nota al respecto publicada el sábado en este diario https:// bit.ly/3JGyq7Q y https://bit.ly/43gYCNi). Aunque es menor el costo de los bienes importados, el efecto final sobre el consumidor depende de cómo se haga el traslado de los precios al consumidor final o intermedio. En el caso de los servicios la presión sobre los precios podría ser mayor y prevenir su reducción.
La postura del Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero se apega bastante a las consideraciones que al respecto hizo el Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés), con sede en Basilea, en su reciente reunión anual del 25 de junio pasado. El gerente general del BIS, Agustín Carstens, antiguo gobernador del Banco de México, señaló que la economía global se encuentra en un punto crítico, ya que han emergido de modo conjunto la inflación y la inestabilidad financiera. Lo que hay que prevenir, advirtió, es que esto se convierta en una condición de largo plazo que contenga el crecimiento económico.
La inestabilidad financiera se manifestó de modo patente apenas hace unos meses con la quiebra del Silicon Valley Bank (de California, con 209 mil millones de dólares en activos) y que arrastró al
Signature Bank (110 mmdd). Sólo dos meses después el First Republic Bank (213 mmdd) recurrió a fondos de la Reserva Federal y a la compra por parte de JP Morgan Chase de la mayor parte de los pasivos. El gobierno intervino de modo rápido y contundente para frenar una ola expansiva en el sistema que desatara el pánico y comprometiera la estabilidad financiera.
Poco después el muy conocido Suisse Bank, considerado como sistémicamente relevante, provocó de la misma manera la intervención decisiva del gobierno y los reguladores suizos que literalmente forzaron su fusión con el otro grande UBS para frenar el contagio.
En ambos casos se advierte la fragilidad inherente que existe en los sistemas financieros y la presteza de la intervención pública para contener la situación y atajar la inestabilidad del sistema bancario y su extensión al resto de la economía. Todo esto ocurre a la sombra que todavía se extiende de la crisis financiera de 2008, sobre todo a la severa reducción de las tasas durante un largo periodo y el reciente ciclo de alzas.
El asunto planteado por Carstens es claramente significativo. Los procesos conjuntos de inflación e inestabilidad financiera son muy perniciosos. La fragilidad bancaria no se presenta como un proceso evidente en los mercados, los reguladores tienden a retrasarse en advertir la evolución de la fragilidad de los bancos. Entretanto el endeudamiento está creciendo y eleva el riesgo de la inestabilidad.
21 LA JORNADA Lunes 3 de julio de 2023 ECONOMÍA
Gómez
REPORTE ECONÓMICO/WWW.VECTORECONOMICO.COM.MX
Oferta y demanda total (primer trimestre 2023)
DAVID MÁRQUEZ AYALA
LA MACROCUENTA SÍNTESIS de la economía productiva, oferta y demanda total, ubica al primer trimestre del año a ambos factores en 41.185 billones de pesos (anualizados), cifra 5.4% real sobre igual periodo de 2022, la mayor tasa de crecimiento en 12 años (Gráfico 1)
A LA OFERTA TOTAL, la producción interna de bienes y servicios (PIB) aportó 71.2% y la producción externa (importación) 28.8; el PIB creció 3.7% y la importación 9.6%, mucho más rápido.
DE LA DEMANDA TOTAL, el consumo interno representó 57.7% y aumentó 4.2%, la inversión fija 15.8% y creció fuertemente 9.5%, y la exportación de bienes y servicios representó 27.6% de la demanda, con un decrecimiento inesperado de -1.4%
DEL CONSUMO TOTAL, 87.5% fue consumo privado y 14.3% consumo de gobierno, estructura con poca variación respecto al 85.3 y 14.7
de un año atrás (Gráfico 2). El consumo privado creció 4.8% y el de gobierno 0.7%.
A PRECIOS CONSTANTES (sin inflación) para su comparación, en el trimestre el consumo total sumó 15.240 billones de pesos (de 2013), la cifra más alta registrada hasta ahora en tal periodo (Gráfico 3), y sustentada en la expansión del consumo privado.
LA INVERSIÓN FIJA (formación bruta de capital fijo) muestra, asimismo, una vigorosa recuperación (9.5%), impulsada básicamente por la compra de maquinaria y equipo para la producción que creció 17.7% (18.7% la de bienes nacionales y 17.1% la de bienes importados), ya que el otro componente, la construcción, sólo creció 3.2% (Gráfico 4).
A PRECIOS CONSTANTES DE 2013 la inversión fija del primer trimestre llegó a 3.691 billones, la cifra más alta registrada a la fecha. De este total, 3.251 billones fueron inversión privada, también cifra récord (Gráfico 5). La economía del país parece encaminarse a un buen año.
Reforma al SAR eleva 14 veces el número de pensionados
BRAULIO CARBAJAL
Con la reforma al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), entre enero de 2021 y mayo de 2023, se ha pensionado a 61 mil 300 trabajadores; sin ella los beneficiarios hubieran sido sólo 4 mil 100, de acuerdo con cifras y estimados de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
De acuerdo con cálculos del organismo regulador y supervisor de las 10 Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore), la reforma implicó que se pudieran pensionar 14 veces más trabajadores que sin ella.
La reforma del 97 establecía que para poder acceder a una pensión, una persona debía cotizar (trabajar) mil 250 semanas en el sector formal, lo que ocasionaría que pocos tuvieran una, dado el grado de informalidad en el mercado laboral mexicano.
ir aumentando de 6.5 por ciento del salario del trabajador hasta llegar al 15 por ciento en 2030.
La baja de comisiones llegó a niveles históricos con las modificaciones. Los cobros de administración que cobran anualmente las Afore a los trabajadores alcanzaron los estándares internacionales al pasar de un promedio de 0.808 por ciento a 0.566 por ciento en 2022 y permanecerán así en 2023. Esto luego de que por muchos años estaban entre las más altas del mundo.
Esta disminución, destacó la Consar, representó que más de 24.4 millones de pesos fueran depositados en las cuentas individuales de los trabajadores, lo que mejora sus perspectivas de tasas de remplazo hasta en 6 por ciento, es decir, el monto de pensión que recibirán al momento de que llegue su jubilación.
privadas sin fines de lucro que sirven a los hogares (p) Cifras preliminares. Corrige cifras anteriores Fuente: UNITÉ con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía
La reforma de 2020, impulsada por la actual administración, estableció que para acceder a una pensión bastaban 750 semanas de cotización, mientras a partir de 2022 se incrementarían en 25 semanas cada año hasta llegar a mil semanas en 2031.
Dicha modificación también estableció un incremento gradual de las aportaciones patronales, dando como resultado que los ahorros para el retiro se dupliquen para 2035 al
Con la reforma, la pensión garantizada de los trabajadores mexicanos es superior 27.4 por ciento a la que se tenía antes de ella, que era de aproximadamente 30 por ciento del último salario del trabajador; es decir, si ganaba 10 mil pesos mensuales sólo recibiría 3 mil pesos, mientras ahora el monto ronda entre 5 mil y 6 mil pesos.
La Consar reportó que el ahorro total de los trabajadores suma 5.49 billones de pesos equivalentes a 18.92 por ciento del PIB, siendo así el inversionista institucional más importante del país.
Producción de gas natural aumentó 7.1% en mayo: Pemex
JULIO GUTIÉRREZ
En mayo, la producción de gas natural de Petróleos Mexicanos (Pemex) promedió 4 mil 963 millones de pies cúbicos diarios, lo que significó un aumento de 7.1 por ciento respecto a los 4 mil 633 millones que se obtuvieron en el mismo mes pero del año pasado, revelan cifras oficiales de la empresa.
En lo que va del año se trata de la segunda mejor cifra sólo por detrás de abril, cuando la producción de dicho energético alcanzó 5 mil 27 millones de pies cúbicos diarios.
Sin embargo, las cifras de la petrolera demuestran que, durante mayo, se obtuvieron ingresos que sumaron 2 mil 61 millones de pesos por la venta del gas natural, cifra 69.9 por ciento menor respecto a los 6 mil 680 millones que se reportaron en el mismo mes de 2022.
Analistas explicaron que el hecho de que haya mayor producción y menores ventas obedece a que el precio del gas natural, sobre todo en el mercado de Norteamérica ha registrado una tendencia a la baja en los pasados meses debido a que el invierno no fue con temperaturas demasiado bajas.
“En el invierno se demandó menos gas natural debido a que las temperaturas no fueron tan bajas y hay que sumar que las exportaciones a Europa desde Estados Unidos no fueron tan altas por la misma razón. Por otro lado, la producción de hidrocarburos en Estados Unidos viene creciendo, lo que también ha empujado los precios del gas natural a la baja”, mencionó Arturo Carranza, analista del sector energético.
En México, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), cerca de 9 millones de hogares utilizan el gas natural.
De acuerdo con las cifras de Pemex, en el acumulado de los primeros cinco meses del año la producción de gas natural sólo de la petrolera promedió 4 mil 949 millones de pies cúbicos diarios, mientras en el mismo lapso de 2022 la cifra era de 4 mil 642 millones, lo que supone un alza de 6.6 por ciento.
Los ingresos por las ventas del energético de enero a mayo sumaron 10 mil 817 millones de pesos, monto 54.4 por ciento menor si se compara con los 23 mil 817 millones de pesos que se reportaban en el acumulado de los primeros cinco meses del año previo.
LA JORNADA Lunes 3 de julio de 2023 ECONOMÍA 22
CONSUMO TOTAL DE BIENES Y SERVICIOS (1er TRIM) 2022-2023 G-4 FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO (1er TRIM) 2022-2023 G-3 CONSUMO TOTAL (1ER TRIM 2019-2023) G-5 INVERSIÓN FIJA (1ER TRIM 2019-2023
G-1 MÉXICO. OFERTA Y DEMANDA FINAL DE BIENES Y SERVICIOS (1er TRIM) 2022-2023 G-2
Fuente UNITÉ con datos de INEGI Fuente: UNITÉ con datos de INEGI UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA SA de CV Ciudad de México Tel 55 5135 6765 unite@i.com.mx Millones de pesos corrientes y estructura %Var % real 2022 2023 (p) $ % O/D PIB $ % O/D PIB 2019 2020 2021 2022 2023 OFERTA 39,237,656 100.0 144.7 41,185,426 100.0 140.4 1.5 -1.4 -2.5 3.0 5.4 Producto Interno Bruto 27,111,452 69.1 100.0 29,325,765 71.2 100.0 1.2 -0.9 -3.5 1.9 3.7 Importación (bienes y servs) 12,126,204 30.9 44.7 11,859,660 28.8 40.4 2.3 -2.6 0.5 6.1 9.6 DEMANDA 39,237,656 100.0 144.7 41,185,426 100.0 140.4 1.5 -1.4 -2.5 3.0 5.4 Consumo total 21,505,233 54.8 79.3 23,750,984 57.7 81.0 0.5 0.0 -4.2 5.9 4.2 Consumo privado 1 18,336,530 46.7 67.6 20,355,397 49.4 69.4 0.8 -0.2 -4.3 7.0 4.8 Consumo del gobierno 3,168,703 8.1 11.7 3,395,587 8.2 11.6 -0.6 1.4 -3.2 0.2 0.7 Form Bruta de Capital Fijo 5,799,677 14.8 21.4 6,506,385 15.8 22.2 -0.1 -8.2 -5.2 5.9 9.5 Privada 5,101,279 13.0 18.8 5,661,135 13.7 19.3 2.0 -8.7 -4.7 6.7 9.1 Pública 698,397 1.8 2.6 845,250 2.1 2.9 -12.5 -4.8 -8.8 0.4 12.0 Variación de existencias 114,238 0.3 0.4 130,090 0.3 0.4 -28.0 -115.7 -392.2 4.3 7.4 Exportación (bs y servs) 11,544,925 29.4 42.6 11,373,656 27.6 38.8 3.3 0.8 -5.0 10.0 -1.4 Discrep estadística 273,583 0.7 1.0 -575,689 -1.4 -2.0 --- --- --- --- --(1) Compras de las familias e instituciones
(INEGI) Millones de pesos corrientes y estructura %Var % real anual 2022 2023 (p) $ % PIB $ % PIB 2019 2020 2021 2022 2023 CONSUMO TOTAL 21,505,233 100.0 79.3 23,750,984 100.0 81.0 0.5 0.0 -4.2 5.9 4.2 Consumo privado 18,336,530 85.3 67.6 20,355,397 85.7 69.4 0.8 -0.2 -4.3 7.0 4.8 Nacional 16,128,023 75.0 59.5 18,094,490 76.2 61.7 1.1 -0.5 -6.6 7.7 3.6 Bienes 8,671,495 40.3 32.0 9,593,266 40.4 32.7 0.0 -0.5 -1.3 4.1 1.2 Duraderos 665,915 3.1 2.5 777,544 3.3 2.7 -6.4 6.1 -9.9 -2.1 11.4 Semi duraderos 1,192,726 5.5 4.4 1,317,786 5.5 4.5 -0.7 -5.5 -1.9 2.3 3.0 No duraderos 6,812,854 31.7 25.1 7,497,937 31.6 25.6 0.9 -0.4 -0.2 5.1 -0.2 Servicios 7,456,528 34.7 27.5 8,501,224 35.8 29.0 2.2 -0.4 -11.5 11.5 6.0 Importado 2,661,086 12.4 9.8 2,808,253 11.8 9.6 1.8 -0.7 6.0 14.5 14.3 Bienes 2,600,038 12.1 9.6 2,719,862 11.5 9.3 2.7 0.0 7.0 13.8 13.5 Duraderos 920,756 4.3 3.4 1,009,336 4.2 3.4 -2.1 -7.5 7.6 14.6 13.1 Semi duraderos 577,281 2.7 2.1 577,204 2.4 2.0 6.5 1.1 -2.6 33.5 6.2 No duraderos 1,102,001 5.1 4.1 1,133,322 4.8 3.9 5.0 5.8 11.6 4.2 18.2 Servicios 61,048 0.3 0.2 88,391 0.4 0.3 -19.5 -21.1 -30.2 51.3 49.0 (-) Compras net ext. 1 -452,578 -2.1 -1.7 -547,346 -2.3 -1.9 --- --- --- --- --Consumo de gobierno 3,168,703 14.7 11.7 3,395,587 14.3 11.6 -0.6 1.4 -3.2 0.2 0.7 (1) Compras de mexicanos en otras países menos compras de extranjeros en México Fuente: UNITÉ con datos del INEGI Millones de pesos corrientes y estructura % Var % real anual 2022 2023 (p) $ % % PIB $ % % PIB 2019 2020 2021 2022 2023 FORM BTA DE CAP FIJO 5,799,677 100.0 21.4 6,506,385 100.0 22.2 -0.1 -8.2 -5.2 5.9 9.5 Construcción 3,438,533 59.3 12.7 3,817,204 58.7 13.0 1.8 -7.1 -9.2 4.1 3.2 Residencial 1,546,834 26.7 5.7 1,672,021 25.7 5.7 3.8 -5.6 -10.3 -4.3 -1.2 No residencial 1,891,699 32.6 7.0 2,145,183 33.0 7.3 -0.2 -8.6 -8.1 12.6 7.0 Maquinaria y equipo 2,361,143 40.7 8.7 2,689,180 41.3 9.2 -2.7 -9.9 0.9 8.4 17.7 Bienes nacionales 781,084 13.5 2.9 930,391 14.3 3.2 -5.5 -3.7 -6.7 3.5 18.7 Equipo de transporte 402,028 6.9 1.5 517,812 8.0 1.8 -2.7 -7.2 -12.6 1.2 27.2 Maq, equipo y otros 379,056 6.5 1.4 412,579 6.3 1.4 -9.6 1.7 1.9 6.4 8.6 Bienes Importados 1,580,060 27.2 5.8 1,758,789 27.0 6.0 -0.9 -13.7 6.0 11.4 17.1 Equipo de transporte 191,558 3.3 0.7 271,283 4.2 0.9 4.1 -16.3 -13.1 3.3 50.4 Maq, equipo y otros 1,388,502 23.9 5.1 1,487,506 22.9 5.1 -1.8 -13.3 9.3 12.5 13.0 (p) Cifras preliminares. Posibles inexactitudes por redondeo. Corrige cifras anteriores Fuente UNITÉ con datos del INEGI 16.0 15.0 14.0 13.0 12.0 11.0 10.0 20192020202120222023 13.070 12.476 11.659 12.187 12.212 (0.8)(-0.2) (-4.3) (7.0) (4.8) (0.7) (0.2) (-3.2) (1.4) (-0.6) 2.1912.222 2.150 2.154 2.169 (4.2) (5.9) (-4.2) (0.0) (0.5) 14.40214.409 13.808 14.630 15.240 Billones de pesos constantes de 2013 y (var%) CONSUMO TOTAL CONSUMO DE GOBIERNO CONSUMO PRIVADO 20192020202120222023 3.5 3.0 2.5 (2.0) 3.207 (-12.5) 0.451 3.357 (-8.2) 3.183 (-5.2) 3.5 (-8.8) (-4.8) 0.429 (0.4) 3.5 (5.9) 3.371 0.440 (12.0) 3.251 (9.1) (9.5) 3.691 (-0.1) 3.658 (6.7) 2.928 (-8.7) (-4.7) 2.791 2.978 2.0 INVERSION TOTAL INVERSION PRIVADA Billones de pesos constantes de 2013 y (var%) INV PUBLICA
MÉXICO SA
Claudito y su marketing político // Infla a Xóchitl a más no poder // Sigue la purga en Va por México
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
CLAUDIO X. GONZÁLEZ Guajardo, la cara visible y operativa de la oligarquía autóctona, cree que con una buena campaña de marketing puede vender cualquier baratija y, sí, algunos no sólo la compran sino la presumen. Es el caso de Xóchitl Gálvez, a quien, de la noche a la mañana, el aparato propagandístico de Va por México ha inflado a más no poder en su intento por presentarla como “candidata presidencial”, siempre con la intención de desviar la atención para proteger a quien finalmente resulte el “bueno” de ese esperpento “aliancista” para 2024.
¿DÓNDE TENÍAN GUARDADO a ese nuevo “monstruo” inflado de la política nacional?, porque su trayectoria no es precisamente envidiable. Por el contrario, ha sido por demás accidentada desde que a Vicente Fox se le ocurrió la brillante idea de nombrarla directora de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, en donde sólo brilló por sus enseñanzas sobre albures, mentadas y conexos. Más adelante, en 2010, ya en el sexenio de Borolas, quiso ser gobernadora de Hidalgo, pero no la libró. Cinco años después obtuvo la jefatura delegacional en Miguel Hidalgo, cargo que abandonó –en febrero de 2018, aunque prometió no hacerlo– porque quería ser senadora, en donde aún despacha, pero no por elección popular. Ahí se ha convertido en lady amparos y en una de las gritonas profesionales de la mal llamada oposición. Nada que presumir, pues, pero el aparato de marketing de Claudito intenta convertirla en la joya de la política nacional.
POR CIERTO, UNO de los objetivos de su vicio por los amparos es la refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco. Un día sí y el siguiente también, el recientemente descubierto “monstruo” de la política nacional enfoca baterías en contra de esa obra de infraestructura (la primera de su naturaleza en 44 años), pero finge demencia con la que tanto prometió Felipe Calderón como ex inquilino de Los Pinos, es decir, la eternamente anunciada y nunca construida refinería Bicentenario.
EN AQUELLOS TIEMPOS, decía Xóchitl que “no tengo un pelo de taruga, porque si esa refinería (la de Calderón) la voy a inaugurar cómo voy a querer que se vaya a otro estado” que no sea Hidalgo. En los hechos, no quedó en su estado natal ni en Guanajuato (supuesta entidad alternativa), porque simplemente nunca se construyó, salvo
una barda perimetral con altísimo costo para el erario. Pero de eso ya ni se acuerda.
DADO SU ENÉRGICO reclamo por Dos Bocas, bien haría la señora Gálvez, en nombre de sus paisanos, en reclamar airadamente a Felipe Calderón por la tomadura de pelo de la Bicentenario, pues lo único que Borolas logró fue endeudar a los hidalguenses hasta el tope (alrededor de mil 500 millones más) para que al final de cuentas nada de nada. Sobre esto, la senadora justificó: “antes (esa refinería) era viable, pero ahora no: los tiempos cambian, mi visión también”. Y se quedó fresca como lechuga.
COMO CÁPSULA DE memoria, vale mencionar que el 18 de marzo de 2008, en el 70 aniversario de la expropiación petrolera, justo donde hoy se localiza la refinería Olmeca, en dos Bocas, Felipe Calderón anunció: “he girado instrucciones a la Secretaria de Energía y al director general de Pemex para que, sin dilación, se inicien los estudios y analicen la factibilidad técnica, financiera y logística que nos permita construir una nueva refinería (la Bicentenario). Esta es una buena manera de celebrar. Esta generación será recordada como la que no pudo o no supo o no quiso actuar, o porque tuvo visión para defender con coraje la soberanía del país”. Pues es claro a cuál de ellas pertenecen el tal Jelipe y, todo indica, Xóchitl.
EN CUATRO OCASIONES distintas, siempre como si fuera algo nuevo, Borolas anunció la construcción de la Bicentenario, y a pesar de su insistencia no trascendió el discurso. ¿Y Xóchitl? Calladita. Peña Nieto dijo que se la encargaría al sector privado, sólo para enterrarla definitivamente en 2014. Pero ahí está Xóchitl, como parte del marketing de Claudito que vende baratijas, duro y dale, contra una obra de infraestructura que sí se construyó y comienza a producir, aunque a algunos les arda. Entonces, lo del nuevo “monstruo” inflado de la política nacional es, ¿falta de memoria o exceso de cinismo?
Las rebanadas del pastel
SIGUE LA CANCIÓN de los perritos: de los 14 que tenía a Va por México ahora sólo le queda la mitad y descontando. Gustavo de Hoyos y Alejandro Murat causan baja en la “selección” del candidato “aliancista”; también El Principito y la purga continúa.
Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com
La inteligencia artificial dispara las ganancias de firmas tecnológicas
El sector asegurador de México se beneficiará del uso de la IA: analistas
podría enfrentar mayor competencia en el mercado de búsquedas por Internet. Ahora vale 120 dólares.
La inteligencia artificial (IA) no sólo ha impulsado la revaloración en bolsa de las mayores empresas tecnológicas. La tendencia de invertir en este sector está dejando crecientes ganancias a firmas como Nvidia, Microsoft, Alphabet o Meta.
La más prometedora es la plataforma integral para el desarrollo y la implementación de vehículos autónomos definidos por software, Nvidia, y su rally bursátil este año, donde en el Nasdaq acumula una ganancia superior a 100 por ciento en el primer semestre de este 2023.
Tan sólo el ETF Global X Robotics & Artificial Intelligence (BOTZ) registra una ganancia para los inversionistas de 31.20 por ciento en lo que va de 2023. Y es que la creciente atención a la IA comenzó este año. “El desarrollo tecnológico es cada vez más veloz y, si bien hemos disfrutado sus beneficios como consumidores, el beneficio patrimonial que resultó para las empresas protagonistas, únicamente lo tuvieron quienes fueron sus dueños o accionistas”, aseveró Carlos Ponce, socio fundador de SNX.
No todo es “miel sobre hojuelas”, la firma UBS redujo su opinión respecto de Google (Alphabet) de “compra” a “mantener”, aunque aumentó el precio objetivo de 123 dólares a 132 dólares, al señalar que
Lloyd Walmsley, analista de UBS, consideró que Google corre el riesgo de interrumpir su negocio de publicidad, al potenciar los resultados de búsqueda con algoritmos de vanguardia. La tecnológica está integrando funciones de IA en su motor de búsqueda, ya que busca mantener su dominio sobre Bing, de Microsoft.
Hay sectores que están acelerando la inversión en los algoritmos de vanguardia. GlobalData pronostica que el gasto del sector asegurador en plataformas de IA se acelerará, logrando una tasa de crecimiento anual de 23 por ciento en el periodo 2019-2024; así mismo, 21 por ciento de las organizaciones de seguros están preparando a su fuerza laboral para saber manejar sistemas basados en este tipo de tecnología, de acuerdo con analistas.
Carlo Puerto, director de TI e innovación en Grupo Interesse, aseguró que “se ha vuelto imperativo que quienes forman parte del ramo del aseguramiento adopten las últimas tecnologías y preparen a sus equipos para el manejo de ellas. También apunta a que los desarrollos de TI con inteligencia artificial aumentarán la productividad en los procesos de seguros y reducirán los gastos operativos hasta 18 por ciento en México para 2030.
Crece 17.8% la cifra de viajeros en vuelos nacionales a mayo
JULIO GUTIÉRREZ
En los primeros cinco meses del año, 25 millones 284 mil viajeros usaron vuelos nacionales, cifra 17.8 por ciento superior al mismo lapso de 2022 y 19.9 por ciento mayor a igual periodo de 2019, reveló la Secretaría de Turismo (Sectur).
En el periodo de referencia, también se transportaron 23 millones 404 mil pasajeros en rutas internacionales, cifra 16.3 por ciento superior a 2022, y 10.6 más alta contra 2019.
“Las cinco principales aerolíneas con mayor llegada de pasajeros en vuelos nacionales en los primeros cinco meses de 2023 son Volaris, Viva Aerobus, Aeroméxico, Aeroméxico Connect y TAR Aerolíneas, que sumaron una cuota de mercado de 99.3 por ciento”, reportó la Sectur.
“En cuanto a los usuarios de vuelos internacionales, entre enero y mayo de 2023, según los principales mercados, América del Norte concentra 85 por ciento: del mercado estadunidense se transportaron 11 millones 677 mil pasajeros, 5 millones 916 mil usuarios corresponden a vuelos internacionales en aerolíneas mexicanas y 2.3 millones de viajeros, en vuelos de Canadá”, apuntó la Sectur.
Aumenta 62% el número de pasajeros desde Asia
El mercado europeo creció 5.8 por ciento, con un millón 640 mil pasajeros a México; de Centro y Sudamérica el incremento fue de 11.6, al reportar un millón 747 mil usuarios, y de Asia 61.9 por ciento más, con 123 mil 952 pasajeros, comparados con enero-mayo de 2022.
23 LA JORNADA Lunes 3 de julio de 2023 ECONOMÍA
CLARA ZEPEDA
▲ Tesla entregó un número récord de vehículos en el segundo trimestre, superando el pronóstico del mercado, ya que los recortes de precios y los créditos federales estadunidenses hicieron sus automóviles eléctricos más asequibles, reportó
la compañía. Entregó a sus clientes 466 mil 140 unidades entre abril y junio, 10 por ciento más respecto del trimestre anterior y una cifra 83 por ciento superior a la de un año antes. Foto Afp, con información de Reuters
TESLA REPORTA BENEFICIOS POR EL PLAN FISCAL DE BIDEN
ATACAN LA CASA DE UN ALCALDE
Abuela de Nahel llama a la calma, en sexto día de protestas en Francia
La abuela de Nahel Merzouk, el adolescente asesinado por un policía el martes pasado en el suburbio parisino de Nanterre, hizo un llamado a la calma ayer, mientras Francia enfrentaba la sexta noche consecutiva de disturbios, en una jornada en la que manifestantes estrellaron un automóvil en llamas contra la casa de un alcalde conservador.
“No destruyan ventanas, autobuses ni escuelas. Queremos calmar las cosas”, refirió Nadia, la abuela de Nahel, en entrevista con la cadena francesa BFMTV, y dijo estar enojada con el oficial que mató a su nieto, pero no con la policía en general, manifestó confiar en el sistema judicial. Nahel, cuya familia es oriunda de Argelia, fue baleado durante un control de tránsito por dos agentes, cuando manejaba un coche de alquiler en Nanterre. El agente que lo ultimó aseguró que el joven intentó atropellarlo, pero un video que se viralizó en redes sociales desmintió su versión. Nahel fue sepultado antier.
El video del asesinato mostró a dos oficiales junto al automóvil de Nahel. Fue el oficial Florian M. de 38 años, quien disparó contra el joven a quemarropa, a través de la ventanilla abierta, cuando éste arrancó el vehículo. El agente está en prisión preventiva por homicidio voluntario, pues la fiscalía de Nanterre determinó que no había motivos que justificaran el uso de un arma de fuego en la situación.
En la sexta noche de los disturbios los choques parecían haber disminuido. El Ministerio del Interior anunció que nuevamente se desplegaría a 45 mil policías en París y sus suburbios, con refuerzos importantes en Marsella (sur) y Lyon (centro este), las ciudades que más enfrentamientos y saqueos registraron la víspera.
Más detenciones
La policía hizo otros 719 arrestos de la noche del sábado al domingo frente a los mil 300 de antier, lo que elevó a más de 3 mil el número total de detenidos tras el contingente masivo de seguridad. Cientos de policías y bomberos han resultado heridos, no se conoce una cifra de manifestantes lesionados. Al cierre de esta edición los detenidos la noche del domingo para lunes eran casi 500, según medios locales.
Manifestantes estrellaron un auto en llamas contra la casa del alcalde de Vincent Jeanbrun, de la localidad de Haÿ-les-Roses, cerca de
Los suburbios franceses en cifras
AFP PARÍS
La muerte de Nahel Merzouk, un adolescente de 17 años, por el disparo de un policía y los disturbios que le siguieron en toda Francia vuelven a poner la mira en los suburbios franceses y en especial a los denominados “barrios prioritarios”.
A continuación, las claves sobre estos barrios desfavorecidos.
Viven 5.2 millones en zonas desfavorecidas
En Francia, 5.2 millones de personas viven en barrios desfavorecidos, esto equivale a 8 por de la población, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (Insee) de 2023.
En 2014, el Estado identificó mil 514 localidades pobres como “barrios prioritarios para la política de la ciudad".
Se trata principalmente de grandes construcciones de bloques situadas en las afueras de las grandes ciudades, antiguas zonas industriales o de barrios periféricos de localidades medianas y pequeñas.
No nacieron en el país
23.6 por ciento de residentes
En este tipo de barrios en el territorio metropolitano de Francia (las regiones que están en Europa), 23.6 por ciento de los residentes no nacieron en el país, frente a 10.3 por ciento en otras zonas, según datos del Insee de 2021.
Tasa de desempleo de 18.6% La tasa de desempleo en estos barrios es del 18.6 por ciento frente a un nivel de 8 por ciento en Francia, según datos oficiales de 2020.
Un 48% no votó en 2017 En la elección presidencial de 2017, 48 por ciento de los adultos que reside en estos barrios se abstuvo o no estaba inscrito en las listas electorales, según un estudio del Instituto Montaigne de 2020. En el resto de Francia esta proporción es de 29 por ciento.
Inversión de 12 mil millones de euros en esas zonas Cerca de 12 mil millones de euros (13 mil 90 millones de dólares) fueron invertidos entre 2004 y 2020 en estos barrios por la Agencia Nacional de Renovación Urbana (ANRU).
En 600 barrios, grandes torres de edificios deteriorados fueron demolidas y reemplazadas por viviendas de menos plantas y con otra concepción urbana.
Para 2030, el gobierno tiene previsto invertir 12 mil millones de euros adicionales.
700 mil euros para el policía y 100 mil para deudos de joven ultimado
París, en un ataque que dejó heridos a su esposa y a uno de sus hijos, denunció el edil, quien pertenece al conservador partido Republicanos, en un hecho que provocó indignación en Francia.
Varias comisarías y ayuntamientos han sido incendiados o vandalizados en estos días, pero éste es el primer ataque contra un domicilio particular. Jeanbrun señaló que su esposa y uno de sus hijos resultaron heridos en la agresión ocurrida, cuando dormían, y dijo que esto representa una nueva etapa de “horror e ignominia” en los disturbios. El fiscal regional Stephane Hardouin abrió una investigación por intento de asesinato por el atentado y declaró que los atacantes querían que el automóvil en llamas incendiara la casa, pues se encontró una botella de refresco con líquido combustible dentro del vehículo.
Macron encabeza reunión especial de seguridad
El presidente Emmanuel Macron encabezó una reunión especial de seguridad anoche con la primera ministra, Elisabeth Borne, y los titulares del Interior y Justicia, y les pidió tomar todas las medidas para calmar las protestas, informó BFMTV. Instó a que el gobierno siga
apoyando a los policías, magistrados, bomberos y alcaldes, movilizados en los últimos cinco días.
Macron ha culpado a las redes sociales de alimentar la violencia. El ministro de Justicia, Éric DupondMoretti advirtió que los jóvenes que compartan llamados a la violencia en aplicaciones podrían ser procesados.
Disturbios alcanzan a Suiza
Los disturbios se extendieron a Suiza, donde al menos siete personas fueron detenidas en la ciudad francófona de Lausana en incidentes vinculados a las protestas, informó el portal Swiss Info.
El canciller alemán, Olaf Scholz, se dijo “preocupado” por los disturbios que llevaron a Macron a cancelar su visita de Estado a Alemania, programada para ayer, y que está convencido de que el mandatario francés “hallara una pronta solución”.
En Israel, el premier Benjamin Netanyahu manifestó “preocupación” por el aumento de sentimientos antisemitas en Francia. “En los últimos días hemos sido testigos de ataques criminales a instalaciones judías. Condenamos esos ataques y apoyamos al gobierno francés en su lucha contra el antisemitismo”, subrayó.
En Seine-Saint-Denis, un departamento situado en las afueras de París donde están muchos de estas barriadas, la tasa de personas nacidas fuera de Francia es de 30.9 por ciento, estimó el Insee en 2020.
Personas árabes o negras con más riesgo de control policial
Un joven percibido como árabe o como una persona negra tiene una probabilidad 20 veces más alta de ser sometido a un control por la policía, según un informe de 2017 del Defensor de los Derechos.
Ingreso medio:
13 mil 770 euros
El ingreso medio disponible es de 13 mil 770 euros anuales (15 mil 30 dólares) por hogar frente a un nivel de 21 mil 730 euros en las ciudades circundantes, según estadísticas de 2020.
Pobres, 56.9 % de niños
Más de la mitad de los niños de estos barrios viven en la pobreza, que alcanza a 56.9 por ciento de los menores frente a un nivel de 21.2 por ciento en el resto de Francia metropolitana, según el Insee.
La tasa de pobreza es tres veces más alta que en el resto de Francia y 43.3 por ciento de las personas que viven en estos distritos subsisten bajo el umbral de la pobreza, frente a 14.5 por ciento de la población general.
Una petición en apoyo a la familia del policía que mató el pasado martes a Nahel Merzouk ha recaudado más de 700 mil euros, mientras que la colecta para la familia del adolescente de 17 años ha logrado apenas 100 mil euros.
La recaudación para el policía Florian M. fue iniciativa del periodista de derecha Jean Messiha. “Apoyo a la familia del policía de Nanterre, Florian M. quien ha hecho su trabajo y que ahora está pagando un alto precio. ¡Apóyalo masivamente y respalda a nuestra policía!” indica la petición en GoFundMe.
Algunas voces pidieron en redes sociales su anulación.
“¿Se pueden recaudar fondos para un hombre acusado de homicidio intencionado? Es indecente y escandaloso", ha planteado el diputado de La República en Marcha, el partido del presidente Emmanuel Macron, Éric Bothorel.
AFP, AP, SPUTNIK Y EUROPA PRESS PARÍS
LA JORNADA Lunes 3 de julio de 2023 24 MUNDO
Europa Press
▲ Nahel Merzouk, el joven asesinado por un policía el martes pasado en el suburbio parisino de Nanterre, en imagen tomada de Twitter
AMERICAN CURIOS Respirar el futuro
DAVID BROOKS
“INVERTIR EN NUEVA infraestructura de combustibles fósiles es una locura moral y economica”, advirtió Antonio Guterres, secretario general de la Organización de Naciones Unidas al presentar el informe más reciente del panel intergubernamental sobre cambio climático hace poco más de un año. Ahora la sede de la ONU en Nueva York, como el resto de la ciudad, están recibiendo alertas de que respirar el aire es peligroso para la salud.
DURANTE LOS ÚLTIMOS días, millones de habitantes entre Chicago, Nueva York y Washington una vez más fueron alertados de que estaban viviendo con una calidad de aire peligrosa a la salud. Sólo hace un par de semanas, las imágenes del perfil de Nueva York y otras ciudades cobijadas en un ambiente anaranjado dieron la vuelta al mundo. Se detectaron algunos de los peores niveles de calidad de aire jamás registrados, y por un tiempo estas ciudades más la propia capital y otras lograron ser líderes en el aire más contaminado del mundo. Salas de emergencia recibieron a los que padecen problemas respiratorios, se cancelaron clases, los habitantes de nuevo se pusieron máscaras que habían usado para la pandemia, se suspendieron vuelos. A los ciudadanos se les aconsejó permanecer lo más que pudieran dentro de sus hogares, con las ventanas cerradas. Esta segunda vuelta no fue tan extrema, y todo indica que mejorará por ahora, pero el origen del humo –cientos de incendios forestales en Canadá– aún no han sido controlados, mucho menos sofocados.
MIENTRAS TANTO, UNA ola de calor incesante horneó con temperaturas mucho más elevadas de lo normal a más de 100 millones en el sureste, de Texas a Florida, causando por lo menos una decena de muertes.
CIENTÍFICOS INDICAN QUE estos tipos de fenómenos, directamente vinculados al cambio climático, serán “la nueva anormalidad”, o sea, éstos apenas son preludios del futuro.
ESTOS FENÓMENOS A consecuencia de continuar con un mundo dependiente de los combustibles fósiles fueron pronosticados hace décadas, y aunque algunos de sus peores
impactos son en países en desarrollo o pobres, ni los más ricos del planeta pueden escaparse de las consecuencias (a fin de cuentas, hasta los multimillonarios tienen que respirar, hasta donde se sabe). Y queda claro que las fronteras son inútiles ante este fenómeno –si el vecino maneja bien, mal o regular sus políticas energéticas, las consecuencias afectarán a todos, la contaminación, calor, sequías y tormentas no requieren visas ni pasan por aduanas ni son obstaculizados por muros.
TODO ESTO SON sólo algunas de las consecuencias de décadas de políticas económicas basadas en combustibles fósiles, y durante décadas ya se sabía a dónde llevaría la continuación de éstas. Pero eso se enterró, se disfrazó, se ignoró a propósito por las cúpulas económicas y políticas.
GUTERRES AFIRMÓ HACE un año y lo ha repetido desde entonces que, según el consenso científico mundial, “estamos sobre un vía rápida al desastre climático. Ciudades mayores bajo agua. Olas de calor sin precedente. Tormentas espantosas. Falta de agua por dondequiera. La extinción de un millón de especies y animales. Esto no es ficción o exageración. Es lo que la ciencia dice que resultará de nuestras políticas de energía actuales…. Esta es una emergencia climática”.
HOY YA NO hay manera de ocultar ni pretender disfrazar las consecuencias de este tipo de desarrollo, y mucho menos de pretender que sin acciones valientes y honestas que se requieren ya, en este instante, no habrá futuro para las próximas generaciones.
LOS POLÍTICOS CONTINUARÁN usando su gran talento de hablar la verdad y mentir a la vez sobre el cambio climático. Ya han tenido mucha práctica en estos últimos años, muchos gobiernos y sus políticos, incluyendo los estadunidenses, han anunciado grandes iniciativas y acuerdos mundiales, pero no han cumplido con su palabra.
ANTE ELLO ES cada vez más urgente la demanda de los jóvenes del derecho a respirar el futuro.
JOE STRUMMER & The Mescaleros. Johnny Appleseed. https://open.spotify.com/track/3H
k17IYSTvZU3YU2Q7Ur01?si=ff95c29e4267
479c
Balacera en una fiesta de barrio en Baltimore deja dos muertos y 28 heridos
AP BALTIMORE
Una balacera se desató ayer en una fiesta de barrio en esta ciudad, que dejó dos muertos y 28 heridos, en una escena el fin de semana festivo previo al Día de la Independencia en Estados Unidos, el 4 de julio, informó la policía. Tres heridos están graves y más de una decena eran menores de 18 años.
El tiroteo ocurrió poco después de las 0:30 de ayer, cuando al menos dos personas abrieron fuego en una fiesta callejera en Brooklyn Homes, en el sur de la ciudad, dijo Richard Worley, comisario de policía interino de Baltimore. Para la tarde no se habían efectuado arrestos. Worley dijo que no está claro si el tiroteo fue selectivo o aleatorio, ni los motivos del atacante. Una mujer de 18 años fue hallada sin vida en el lugar de los hechos y un hombre de 20 años fue declarado muerto en un hospital poco después, señaló la policía.
“Quiero que los responsables me escuchen, y muy claramente”, ase-
veró el alcalde Brandon Scott en el lugar de los hechos. “No pararemos hasta encontrarlos, y va a ocurrir. Hasta entonces espero que cada vez que respiren piensen en las vidas que tomaron y en las que impactaron aquí esta noche”.
Scott pidió a cualquier persona que tenga información ayudar a los investigadores a localizar a los “cobardes” responsables del tiroteo. Nueve víctimas fueron trasladadas en ambulancia y 20 llegaron por su propio pie a hospitales de la zona con heridas causadas por el tiroteo, dijo Worley. Nueve seguían hospitalizadas el domingo por la tarde.
El gobernador Wes Moore, de Maryland, declaró en un comunicado que el estado está harto “de ver cómo la violencia con armas de fuego sigue devastando a nuestro estado y a la nación”.
Por otro lado, siete personas resultaron heridas al ser baleadas en Kansas y dos víctimas más fueron hospitalizadas tras ser atropelladas cuando la gente salía corriendo de un club nocturno la madrugada de ayer, informó la policía local.
Incautan en San Diego 900 mil pastillas de fentanilo con valor de 2 millones de euros
EUROPA PRESS MADRID.
El servicio de Protección de Fronteras y Aduanas de Estados Unidos anunció el fin de semana la incautación de 900 mil pastillas de fentanilo con valor estimado, en la calle, de alrededor de 2 millones de euros. El operativo se hizo en el puerto de Otay Mesa, en el condado californiano de San Diego.
Los responsables de aduanas identificaron parte del alijo distribuido en unos lavabos de porcelana en un vehículo que conducía un sujeto de nacionalidad mexicana, de 45 años,
Gana la oposición en comicios de gobernador en Argentina
BUENOS AIRES. La oposición agrupada quitaba ayer la hegemonía al oficialista partido peronista de la occidental provincia argentina de San Juan, importante por su producción minera, según datos oficiales provisionales. El candidato de la agrupación Unidos por San Juan (51.1 por ciento de votos), vinculada a la alianza Juntos por el Cambio a nivel nacional,
con permiso en regla. La patrulla fronteriza incautó el vehículo y entregó al conductor a los investigadores del Departamento de Seguridad Interior del país.
A lo largo de este año las autoridades estadunidenses han decomisado casi una tonelada de fentanilo en unas 900 operaciones antidrogas, informó The Hill.
El gobierno estadunidense ha declarado la guerra al tráfico de estas sustancias, conocidas también como MDMA o metanfetaminas, que están involucradas en más muertes entre adultos estadunidenses menores de 50 años que ninguna otra causa
superaba a San Juan por Todos (43.4 por ciento de votos) en las elecciones de gobernador provincial, con 92.5 por ciento de las mesas escrutadas. Marcelo Orrego celebraba la victoria, resultado reconocido por el actual mandatario provincial Sergio Uñac, con lo que se pone fin a dos décadas de peronismo en el poder. Los comicios se realizaron luego de que la Corte Suprema suspendió los comicios en mayo e impugnó la candidatura del actual gobernador Uñac. Reuters
25 LA JORNADA Lunes 3 de julio de 2023 MUNDO
▲ Vista general de la ciudad de Manhattan, desde una plataforma de observación del Rockefeller Center, en Nueva York, afectada
por el fuerte esmog este fin de semana a con0secuencia del humo generado por los incendios forestales en Canadá. Foto Afp
Otro autobús con solicitantes de asilo desde Texas llega a Los Ángeles
AP LOS ÁNGELES.
Por segunda ocasión en menos de tres semanas, un autobús repleto de migrantes llegó este fin de semana sábado al centro de Los Ángeles procedente de una ciudad fronteriza de Texas.
La oficina de la alcaldesa Karen Bass no recibió una notificación formal pero el viernes se enteró del autobús que partió de Brownsville, Texas, hacia Union Station, en Los Ángeles, señaló Zach Seidl, portavoz de la funcionaria.
PREOCUPA LA “JUDICIALIZACIÓN” DEL PROCESO: EU, EUROPA Y OEA
Guatemala en vilo por impugnación de la derecha a resultados electorales
da vuelta de las presidenciales está prevista para el 20 de agosto.
Guatemala se encontraba en vilo ayer tras la orden de su máximo tribunal de detener la validación de los resultados de las elecciones presidenciales del 25 de junio, que ponía a la cabeza a dos candidatos socialdemócratas para enfrentarse en la segunda vuelta electoral, hasta que se resuelvan denuncias de la derecha sobre supuestas irregularidades.
La medida de la Corte de Constitucionalidad (CC), que abre la posibilidad de anular los comicios, fue criticada por entidades locales e internacionales.
La CC, cuyos fallos son inapelables, aceptó antenoche un amparo promovido por nueve partidos de derecha, por lo que ordenó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) suspender provisionalmente “la calificación y oficialización de resultados”.
Aseguran que hay más de mil actas alteradas
Los partidos denuncian que hay más de mil actas alteradas. Esa cantidad representa 0.82 por ciento de las 121 mil 227 procesadas (de un total de 122 mil 293), según cifras oficiales.
En las elecciones generales de hace una semana, los socialdemócratas Sandra Torres (15.86 por ciento) y Bernardo Arévalo (11.77 por ciento) fueron los más votados entre los 22 aspirantes. La segun-
El fallo de la máxima corte precisa que se debe convocar “a una nueva audiencia de revisión de escrutinios, en las que los sujetos legitimados podrán hacer valer las objeciones e impugnaciones que estimen pertinentes”.
El TSE anunció ayer que acatará la resolución de la corte por lo que “suspende la calificación y oficialización de los resultados de las elecciones”.
Torres fue esposa del fallecido ex presidente, Álvaro Colom, de 2008 a 2011, papel que desempeñó activamente apoyando el espacio de coordinación interinstitucional Cohesión Social, que emprendió numerosos programas sociales.
Arévalo, por su parte, se ha desempeñado como embajador y vicecanciller, y es hijo del ex presidente Juan José Arévalo Bermejo, quien gobernó la mitad de lo que se conoce como los Gobiernos de la Primavera, entre 1945 y 1951 –y posteriormente Jacobo Árbenz, de 1951 a 1954– para impulsar proyectos progresistas basados en la inclusión de los pueblos indígenas y el acceso a la tierra para los campesinos, pero fueron derrocados por el golpe de Estado militar.
Entre los partidos que interpusieron la querella están el oficialista Vamos, que postuló a la presidencia a Manuel Conde, tercero en la contienda (con 7.84 por ciento), y Valor, que lanzó a Zury Ríos, hija del fallecido ex dictador Efraín Ríos Montt (1982-1983).
Unas 50 personas, algunas por-
tando banderas de Guatemala, llegaron ayer a la sede del TSE en la capital para exigir un nuevo conteo de votos.
Llaman a respetar la voluntad del pueblo
“La protesta el día de hoy (ayer es porque el ciudadano común se ha dado cuenta que hubo fraude, el TSE nos saca un partido político que no es nadie en el país, ni lo conocen”, afirmó el militar retirado Boris Lemus. Se refería al Movimiento Semilla, el partido de Arévalo, quien sorprendió al quedar segundo tras ocupar el octavo lugar de los sondeos.
El departamento de Estado estadunidense, la misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA) expresaron su preocupación por la “judicialización del proceso electoral” y pidieron respetar la voluntad del pueblo expresada en las urnas.
Objetar el proceso amenaza la democracia: Blinken
Para el jefe de la diplomacia estadunidense, Antony Blinken, el cuestionamiento de las elecciones representa una “grave amenaza a la democracia con implicaciones de largo alcance”.
Agregó: las acciones para interferir con el resultado de las elecciones violan el espíritu de la Constitución de Guatemala y amenazan la legitimidad de su proceso democrático”.
En tanto, la OEA cuestionó la acción legal al considerar que la impugnación la realizan los fiscales de los partidos políticos ante la Junta Receptora de Votos el día de las elecciones.
“Esa situación se ve hoy agravada por la instrumentalización de la justicia para buscar la invalidación de una elección que el domingo 25 de junio registró la voluntad popular”, aseguró.
La OEA concluyó que “no existe razón para sospechar que hubo irregularidades de tal dimensión que alcanzaran a afectar las preferencias del electorado en la carrera presidencial”.
La UE instó a las “instituciones judiciales y partidos políticos que respeten la clara voluntad de los ciudadanos expresada libremente en las votaciones del 25 de junio”.
Ante las reacciones internacionales, la cancillería guatemalteca llamó a respetar la soberanía del país al invocar “el principio de la no intervención en asuntos internos”, en un comunicado emitido ayer.
Arévalo, a su vez, acudió a la CC para solicitar, entre otras acciones, revocar el amparo provisional y que sea aceptado como tercer interesado en el proceso para actuar “en defensa del voto y del marco de la legislación, a pesar que está siendo vulnerada”.
El candidato afirmó antenoche: “pretenden actuar a través de las cortes desatendiendo el mandato impuesto por la voluntad popular para que el Movimiento Semilla participe en la segunda vuelta de la elección presidencial”.
“La ciudad de Los Ángeles cree en tratar a todos con respeto y dignidad, y así lo haremos”, comentó. El autobús llegó el sábado alrededor de las 12:40 horas y los 41 solicitantes de asilo a bordo fueron recibidos por un colectivo religioso y grupos defensores de los migrantes. En el autobús viajaban 11 niños, según un comunicado de Coalition for Humane Immigrant Rights. Los solicitantes de asilo provienen de Cuba, Belice, Colombia, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua y Venezuela. Recibieron agua, alimentos, ropa y asistencia legal migratoria en el centro parroquiano y la iglesia croata de San Antonio. Jorge Mario Cabrera, portavoz de la coalición, dijo que el grupo “estaba menos estresado que en la ocasión anterior”. Dijo que la mayoría de ellos fueron recogidos por familiares que viven en la zona aparentemente habían recibido emparedados y agua, a diferencia de la vez pasada.
Los Ángeles no era el destino final para seis de los pasajeros, quienes necesitaban trasladarse vía aérea hacia Las Vegas, Seattle, San Francisco y Oakland, añadió.
El 14 de junio la ciudad recibió un autobús con 42 inmigrantes, muchos de ellos latinoamericanos procedentes de Honduras y Venezuela, a los que no se les dio ni agua ni comida. Bass dijo en aquel momento que la ciudad no sería influenciada por “políticos mezquinos que juegan con vidas humanas”.
California, “santuario” para migrantes
El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo que envió el autobús a Los Ángeles porque California se ha declarado como un “santuario” para los migrantes, extendiendo protecciones para las personas que viven en el país sin autorización. Se desconoce si Abbott envió el autobús del viernes. Su oficina no respondió de inmediato a un mensaje telefónico.
A principios de junio, el estado de Florida recogió a más de 30 migrantes en Texas y los envió en un avión privado hacia la capital de California, lo que tomó desprevenidos a albergues y trabajadores sociales de Sacramento.
AFP Y AP GUATEMALA
LA JORNADA Lunes 3 de julio de 2023 MUNDO 26
▲ Los candidatos presidenciales de Guatemala, Bernardo Arévalo, del partido Movimiento Semilla, y Sandra Torres, por el partido Unión Nacional de la Esperanza, durante conferencias en la ciudad de
Guatemala el 25 de junio. Ambos fueron los más votados en las elecciones de la semana pasada. La segunda vuelta está prevista para el 20 de agosto. Fotos Afp
La policía británica podrá ahora disolver protestas no autorizadas aunque sus participantes, como ocurrió muchas veces hasta ahora, no interrumpan el paso a los transeúntes ni la circulación de vehículos, según una nueva normativa, en vigor desde ayer, que amplía las competencias de las fuerzas de seguridad.
Se incluyen medidas contra activistas que obstaculicen con manifestaciones el tránsito de vehículos y grandes proyectos de construcción.
Ucrania y Rusia reportan
Polonia refuerza su frontera con Bielorrusia
REUTERS, AP, SPUTNIK Y EUROPA PRESS KIEV
Ucrania y Rusia informaron ayer que sus tropas resisten ataques del bando enemigo, sin que se registre un cambio sustancial en el terreno bélico, aunque los informes no han sido corroborados por fuentes independientes.
La viceministra ucrania de Defensa, Hanna Maliar, declaró que sus fuerzas resisten una embestida enemiga en las zonas orientales del frente y se enfrentan a dificultades en el noreste, pero logran progresos cerca de la destrozada ciudad de Bakhmut y en el sur.
Los reportes rusos sobre la línea del frente indicaron que su ejército repelió los ataques ucranios cerca de las aldeas que rodean Bakhmut y en zonas más al sur, en particular la estratégica ciudad de Vugledar, situada en lo alto de una colina. También indicaron que lograron contener a los adversarios en el noreste.
El Ministerio de Defensa de Rusia publicó imágenes del video de un dron Lancet golpeando dos obuses ucranios M777, de fabricación estadunidense, en el área de Jersón.
Agregó que un avión de ataque a tierra Su-25 de la Fuerza Aérea de Ucrania fue derribado en la provincia de Zaporiyia, y que en la jornada dominical fueron destruidos, además, 14 drones ucranios, interceptados cuatro misiles de lanzaderas Himars y un proyectil antirradar Harm Reuters no pudo confirmar ninguno de los reportes sobre el campo
de batalla. El presidente ucranio, Volodymir Zelensky, premió a tropas en el puerto de Odesa y prometió: “¡El enemigo no dictará de ninguna manera sus condiciones en el mar Negro!”
Los militares ucranios lanzaron una contraofensiva para recuperar las zonas del este y el sur arrebatadas en la invasión rusa, que ya se prolonga por 16 meses.
Los primeros avances ucranios se han centrado en asegurar grupos de aldeas en el sur.
La viceministra Maliar, escribió en Telegram: “en todas partes las cosas están calientes” en el este, con las fuerzas rusas avanzando cerca de las ciudades asediadas de Avdiivka y Maryinka en la región de Donietsk.
“Además, el enemigo ha comenzado un ataque en el área de Svatove”, refiriéndose a una región del noreste donde las fuerzas del Kremlin han estado activas. “Hay combates encarnizados... La situación es bastante complicada”.
Maliar informó de un “éxito parcial” al sur de Bakhmut, tomada a finales de mayo por las fuerzas rusas tras meses de intensos combates. Y en el frente sur, donde las fuerzas ucranias reconquistaron varios pueblos, Maliar aseguró que hubo “avances graduales” en dos zonas.
“Nuestras tropas se enfrentan a una intensa resistencia enemiga... y al redespliegue de las reservas adversarias, pero se están creando incansablemente las condiciones para que (Ucrania) avance lo más rápido posible”, escribió.
Rusia lanzó ayer un ataque nocturno con drones contra Kiev y la
▲ Durante la jornada dominical, los mandos castrenses beligerantes no señalaron cambios en el mapa de guerra. En la imagen, un soldado ucranio prepara un dron, este fin de semana en la región de Zaporiyia.
Foto Ap
región circundante tras una pausa de 12 días, y los sistemas de defensa antiaérea destruyeron todas las armas en su aproximación, según el mando castrense ucranio.
El ministro polaco del Interior, Mariusz Kaminski, sostuvo que su país enviaría a 500 policías a apoyar a 5 mil guardias fronterizos y 2 mil soldados que ya se encuentran en región limítrofe con Bielorrusia ante el arribo a ese país de combatientes del grupo paramilitar ruso Wagner.
Murió la novelista Victoria Amelina, víctima de un bombardeo
La escritora ucrania Victoria Amelina, de 37 años de edad, murió este fin de semana después de permanecer en estado crítico con una lesión en la cabeza tras un ataque con misiles ejecutado el pasado martes contra un restaurante en la ciudad ucrania de Kramatorsk, en la provincia de Donietsk. Con el fallecimiento de Amelina, ocurrido antier, según informó la organización no gubernamental PEN Ucrania, se elevó a 13 el número de decesos por el ataque que se atribuyó el ejército ruso, mientras al menos 65 personas resultaron heridas.
Las autoridades han censurado reiteradamente las movilizaciones de grupos ambientalistas, como Just Stop Oil y Extinction Rebellion, que protestan en las carreteras y arterias más transitadas para llamar la atención de manera masiva sobre la urgencia del cambio climático.
Con la nueva ley, los manifestantes a los que se declare culpables de “hacer túneles” en el subsuelo para obstruir la construcción de nueva infraestructura podrían ser sentenciados a tres años de prisión. Es muy frecuente que activistas ambientales caven por debajo de vallas perimetrales de seguridad para ingresar a instalaciones energéticas.
Cualquier persona a la que se encuentre culpable de obstruir un importante proyecto de trans-
Ecologistas
porte podría ser puesto seis meses tras las rejas.
Desde ayer, la policía tiene la autoridad de retirar los plantones. Los detractores aseguran que el endurecimiento de las leyes es una amenaza al derecho a protestar, pero el gobierno indica que laspolíticas tienen como propósito frenar “los trastornos causados por una minoría egoísta.
“Estamos hartos de manifestantes egoístas”
El público ya está harto de que sus vidas sean alteradas por manifestantes egoístas. El caos que hemos visto en nuestras calles ha sido de escándalo”, afirmó la secretaria del Interior, Suella Braverman.
Centenares de activistas fueron arrestados el año pasado en Gran Bretaña por obstruir importantes vías de tránsito y puentes. Muchos han realizado plantones en la mitad de las arterias o se han sujetado con pegamento para que sea más difícil retirarlos.
La policía ha dicho que es costoso enfrentar las protestas porque para hacerlo han tenido que recanalizar a miles de agentes.
Activistas de Just Stop Oil paralizaron antier durante unos minutos el Desfile del Orgullo en Londres, en una protesta contra los patrocinadores de la marcha, a los que denunciaban de ser altamente contaminantes sin congruencia con la responsabilidad civil.
Activistas contra el cambio climático anunciaron ayer que taparon los hoyos de 10 campos de golf en España para protestar por el desperdicio de agua que supone este tipo de ocio “elitista” en un momento de gran sequía en el país.
Miembros del colectivo ecologista Extinction Rebellion, conocido por sus acciones efectistas, taparon con cemento los hoyos de campos del País Vasco y Navarra (norte), Barcelona (noreste), Madrid (centro), Valencia y la isla de Ibiza (este) en una incursión nocturna, según su comunicado.
Allí, plantaron carteles con el mensaje: “¡Alerta: sequía! Golf clausurado por justicia climática”.
Con esta acción desean protes-
tar contra “la irresponsabilidad y el cinismo de seguir permitiendo este tipo de ocio elitista mientras España se seca”, indicaron.
“En España se riegan cada día 437 campos de golf”, lo que supone un consumo de agua superior al de las poblaciones de Madrid y Barcelona sumadas, para el entretenimiento de apenas 0.6 por ciento de la población”, denunciaron. Los manifestantes criticaron “la irresponsabilidad y el cinismo de seguir permitiendo este tipo de ocio elitista mientras España se seca y el mundo rural sufre pérdidas millonarias por la falta de agua en sus cosechas”.
España, importante país exportador de frutas y hortalizas donde 80 por ciento de los recursos de agua dulce son consumidos por la agricultura, atraviesa actualmente una sequía histórica.
27 LA JORNADA Lunes 3 de julio de 2023 MUNDO
“combates encarnizados” en diferentes frentes
AP Y EUROPA
PRESS LONDRES
AFP MADRID
En GB, entran en vigor nuevas medidas policiales contra bloqueos y protestas
tapan los hoyos de 10 campos de golf para denunciar la sequía en España
“Gastan tantos litros de agua como toda la gente de Madrid y Barcelona”
ESPERAN MÁS DE 10 MIL PARTICIPANTES
Arranca cabalgata por 100 años de la muerte de Villa
Recorrerá casi
600 km de Juárez a Parral
JESÚS ESTRADA Y RUBÉN VILLALPANDO CORRESPONSALES CIUDAD JUÁREZ, CHIH.
La 28 edición de la Gran Cabalgata Villista, que conmemora el asesinato del general revolucionario Francisco Villa –perpetrado el 20 de julio de 1923 en Hidalgo del Parral– se inició ayer al mediodía con unos 100 jinetes que partieron del monumento Umbral del Milenio, en esta localidad fronteriza, hacia Parral, en el sur del estado, adonde llegarán el 19 de julio después de un periplo de 17 días.
Con la cabalgata –celebrada por primera vez en 1996 por iniciativa del empresario, diputado local y senador José Socorro Salcido Gómez (1930-2015)– este año se pretende establecer un récord Guinness, con la congregación de más de 10 mil jinetes en un trayecto de cerca de 600 kilómetros, con participantes que se integrarán en las cabeceras municipales de Villa Ahumada, Satevó, Chihuahua y Valle de Zaragoza, así como en Maturana, cabecera de Hidalgo del Parral.
Los jinetes realizaron este domingo una ceremonia de honores a la bandera y oraron. Minutos después partieron rumbo a la ermita San Lorenzo, en la carretera Panamericana y en las inmediaciones del libramiento San Jerónimo. Finalmente llegaron a Samalayuca, donde pernoctaron tras recorrer 26 kilómetros rumbo al sur.
El recorrido total de la cabalgata será de cerca de 600 kilómetros, con paradas en Moctezuma, Villa Ahumada, Tinaja Lisa, Nuevo Delicias y Sacramento, en la ruta de la carretera que comunica Ciudad Juárez con la capital del estado.
El 11 de julio la cabalgata descansará en las instalaciones de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua; el 13 de julio arribará al municipio de Satevó y acampará en la comunidad El Alamillo; el 16 de julio estará en el municipio de Valle de Zaragoza.
El día 17 pernoctará en el ejido Zapién del municipio de Parral, seguirá hacia Maturana, en la misma demarcación, y se pretende que ingrese a la ciudad de Parral la mañana del 19 de julio, con más de 10 mil jinetes.
Antes del arribo de los hombres y mujeres a caballo, el 15 de julio, llegarán a Parral alrededor de 8 mil integrantes de clubes de motociclistas, quienes en los años recientes se han sumado a la conmemoración
del asesinato de Francisco Villa.
En el arranque de la cabalgata participaron los alcaldes de Ciudad Juárez y de Parral, Cruz Pérez Cuéllar y César Peña Valles, respectivamente; el secretario de Turismo de Chihuahua, Edibray Gómez Gallegos; diputados locales y personajes como Elvira Caro Sáenz, La Generala, fundadora de la cabalgata, quien invitó al presidente Andrés Manuel López Obrador a sumarse a los jinetes el 19 de julio cuando entren a Parral para conmemorar los 100 años de la muerte del Centauro del Norte.
José Miguel Salcido, coordinador general del evento, consideró que la cabalgata de este año tiene una relevancia especial, por coincidir con el centenario del asesinato del general Francisco Villa.
Comentó: “Entre las pretensiones que tiene la gran cabalgata en 2023 es romper el récord Guinness registrado con una cabalgata que se celebró en Colombia, como la de mayor asistencia y longitud”.
Agregó que la Comisión de Cultura del Congreso local aprobó un dictamen para declarar la Gran Cabalgata Villista Patrimonio Cultural Intangible de Chihuahua.
Aparte de la concentración de motociclistas y jinetes, la conmemoración del aniversario luctuoso de Francisco Villa incluirá más de 100 eventos culturales y espectáculos para atraer turistas.
Por ello, se espera una ocupación hotelera del ciento por ciento, incluso en casas de renta para visitantes, y una derrama de 50 millones de pesos, destacó César Peña Valles,
▲ Recorrido por la Carretera Panamericana, en Ciudad Juárez, Chihuahua, en el inicio de la edición 28 de la Gran Cabalgata Villista, que este año pretende establecer un récord Guinness con la congregación de más de 10 mil jinetes a lo largo de un trayecto de cerca de 600 kilómetros que concluirá en Parral. Foto La Jornada
presidente municipal de Parral.
“Habrá eventos para conmemorar la vida de Francisco Villa y se hará la escenificación de su muerte; además inauguraremos infraestructura turística, ya que también estamos celebrando que fuimos nombrados Pueblo Mágico”, apuntó el edil.
JORGE A. PÉREZ ALFONSO CORRESPONSAL OAXACA, OAX.
José Armando González Santos, hijo de Alicia Santos, dirigente de la organización Mujeres Indígenas y Afros Unidas por el Bien de la Costa Oaxaqueña (Miuco), fue atacado a balazos en Santa Rosa de Lima, Tututepec; perdió un ojo, el otro está en peligro y su estado de salud es reportado como delicado, informó la agrupación. Señaló que el agresor, Diego Elorza Pascual, ya fue detenido por las autoridades, a las que exigió aplicar todo el peso de la ley.
Santos, quien fundó Miuco para apoyar la lucha de las mujeres en esa región, consideró que el atentado es una advertencia en su contra para que desista de las movilizaciones que tenían previsto realizar en la capital del estado a fin de exigir seguridad y que se abastezca el hospital de Tututepec, el cual carece de insumos, medicamentos y personal. Señaló que el agresor, a quien su hijo identificó como Diego Elorza Pascual, es una persona que “no tiene nada que perder” y sospechan fue contratado para perpetrar el ataque, debido a que la lucha de Muico por los derechos de las mujeres ha incomodado a muchos, incluso al gobierno del estado.
Incumplen autoridades promesas de ayuda
Alicia Santos explicó que el atentado fue cometido la tarde del viernes, cuando José Armando se encontraba abordo de una camioneta; Elorza Pascual se acercó y le disparó al rostro.
El agresor fue detenido y el herido fue trasladado a un nosocomio privado en Puerto Escondido, debido a las carencias de la clínica de la zona.
Indicó que si bien José Armando ya se encuentra estable, su condición es crítica. Aunque los disparos no afectaron el cerebro, también hay afectaciones en el paladar.
La activista agregó que funcionarios del gobierno estatal se comprometieron a enviar una ambulancia aérea para el trasladó de su hijo; no obstante, 48 horas después del atentado no han hecho nada, por lo cual los acusó de mentir en una situación en la que está en riesgo su familiar.
Mencionó que por sus propios medios consiguieron una ambulancia particular para trasladarlo; “lamentablemente, entre el pago del hospital y la unidad, la cuenta asciende a más de 300 mil pesos”.
LA JORNADA Lunes 3 de julio de 2023 28 ESTADOS
Atentan contra hijo de activista afroindígena de Oaxaca
PEREGRINACIÓN Y MISA
Católicos de Frontera Comalapa piden paz y mantener vigilancia
Demandan al gobierno aliarse con ciudadanos, no con el crimen
ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.
Alrededor de 4 mil católicos del municipio de Frontera Comalapa realizaron ayer una peregrinación para pedir paz y que no se retiren las corporaciones de seguridad de la localidad.
Con la imagen de la virgen de Guadalupe al frente, las personas iniciaron su caminata a las nueve de la mañana desde la explanada de la feria, y luego de recorrer las principales calles llegaron al templo del Santo Niño de Atocha, patrono de esa localidad, donde se celebró una misa.
“Viva la paz, viva la justicia, viva la unidad, vivan las comunidades, viva la Iglesia peregrina”, corearon los manifestantes, hombres, mujeres y niños, vestidos con ropa blanca, portando banderas, convocados por la diócesis de San Cristóbal.
“Necesitamos y queremos que haya paz, justicia y libertad”, expresaron católicos de cuatro de las cinco zonas en que se divide la parroquia, quienes entonaron cantos religiosos y caminaron acompañados por el sonido del caracol, característico entre los pueblos originarios.
“El pacto debe ser con los ciudadanos, no con la delincuencia organizada”, afirmaron los participantes en la movilización, que transcurrió sin que se reportaran incidentes. “La paz es fruto de la
Pide madre localizar a la cantante secuestrada en Chiapas
ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSAL
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.
Familiares de la cantante Nayeli Cyrene Cinco Martínez, secuestrada el pasado 22 de junio en Tuxtla Gutiérrez por hombres armados, se manifestaron ayer en la capital del estado para exigir su localización y presentación con vida.
“No sabemos nada de ella”, dijo la madre de la artista de 30 años. La acompañaban siete personas en el Puente de Colores, ubicado en la zona poniente, desde donde pretendían marchar al centro de la ciudad. Sin embargo, ante la poca convocatoria, debido a que la gente tuvo miedo de asistir, sólo colgaron en la estructura una lona con la fotografía de la joven y dos mantas en las que escribieron: “Nos falta Nayeli” y la exigencia a las autoridades para que la encuentren.
justicia”, escribieron en una manta blanca.
Algunos de los asistentes comentaron que también protestan contra la violencia que ejercen los grupos del crimen organizado que disputan el territorio.
Recordaron que a finales de mayo integrantes de bandas delincuenciales se enfrentaron a balazos en la localidad de Nueva Libertad (Lajerío), lo que ocasionó que más de 3 mil pobladores se desplazaran durante una semana, hasta que las fuerzas de seguridad entraron al municipio.
Señalaron que desde el ingreso de las fuerzas de seguridad, días
▲ “Viva la paz, viva la justicia, viva la unidad, vivan las comunidades”, corearon ayer cientos de pobladores del municipio de Frontera Comalapa, Chiapas, que marcharon ayer por las calles de la localidad, convocados por la diócesis de San Cristóbal de las Casas, para exigir un alto a la violencia. Foto La Jornada
después, se ha mantenido cierta tranquilidad, por lo que pidieron que permanezcan.
Explicaron que la situación en Frontera Comalapa se descompuso hace más de dos años, cuando se escindió un grupo del cártel de Sinaloa y se integró al cártel Jalisco Nueva generación, y ahora disputan el territorio. Esta pugna provoca frecuentes choques, des-
apariciones y bloqueos carreteros en el tramo ubicado entre Frontera Comalapa y Comitán.
Hasta hace algunos meses, las hostilidades entre los dos grupos y ocasionalmente entre éstos y las fuerzas de seguridad ocurrían en la localidad de Chamic, a unos 20 kilómetros de la frontera con Guatemala, pero luego se extendieron a las cercanías de la cabecera.
Repudian detención del activista Alejandro Torres en Puebla
MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA LA JORNADA DE ORIENTE PUEBLA, PUE.
Organizaciones sociales condenaron la ilegal detención de Alejandro Torres Chocólatl y advirtieron que se trató de una acción del Estado para amedrentar a los movimientos y activistas que defienden sus territorios del embate de empresas que buscan explotar los recursos naturales de los pueblos. Torres Chocólatl, comunicador e integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierras y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala, contó detalladamente la manera en que fue detenido el pasado viernes. Aseguró que se trato de un se-
cuestro la actuación de los cuatro agentes de la Policía Ministerial y del resto de las autoridades que lo privaron de la libertad en la Casa de Justicia de Cholula.
Acusó, en rueda de prensa, que ni siquiera le mostraron una orden de aprehensión y pretendían liberarlo de manera extraoficial en un puente del Anillo Periférico de Puebla e incluso le dijeron que lo llevarían a su casa.
El luchador social estuvo acompañado por representantes de organizaciones civiles, que demandaron un diálogo abierto y sin presiones con el gobierno de Puebla, que encabeza Sergio Salomón Céspedes.
Tonatiuh Sarabia, abogado de Torres Chocólatl, anunció que pe-
dirá la extinción de la causa penal contra el ambientalista; explicó que enfrenta acusaciones por los mismos hechos que en su momento se imputaron a su compañero Miguel López Vega (ataques a las vías de comunicación, obstrucción de obras y daño en propiedad ajena), de los cuales este último fue encontrado inocente.
El litigante y líder de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes calificó de “peculiar” la retención del activista y aseveró que se trató más bien de un acto político.
Presente en la conferencia, José Luis García Bello, integrante de la Asamblea Social del Agua, advirtió que la responsabilidad del acoso a Torres Chocólatl y a los pueblos que han defendido el derecho al
líquido frente a empresas como Bonafont no sólo es del gobierno de Puebla, sino también de los poderes Legislativo y Judicial.
García Bello precisó que no se puede desvincular la irregular detención de Torres Chocólatl de otros sucesos acontecidos el fin de semana, como la intimidación al dirigente de la UPVA, Rubén Sarabia Sánchez, y el desalojo de personas que protestaban contra la verificación vehicular, del nombramiento de Ardelio Vargas Fosado como titular de la subsecretaría de Gobernación estatal.
Vargas Fosado fue jefe del Estado Mayor de la Policía Federal Preventiva en 2006, durante la represión en San Salvador Atenco, estado de México.
La madre de la cantante pidió a las autoridades federales y estatales que así como “buscaron” a los 16 empleados administrativos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, liberados la tarde del viernes, investiguen el caso de su hija. “Yo les pido que me ayuden a encontrar a mi niña, que me la protejan donde esté”.
Una de las condiciones de los secuestradores para liberar a los 16 servidores públicos era la presentación de Cinco Martínez.
La mujer suplicó a sus captores que “tengan piedad de mi hija. Ya no aguanto este dolor, pónganse en mi lugar, no le hagan daño. (Les pido) que la protejan, que la cuiden”.
Silencio y oraciones
En entrevista colectiva, señaló: “Hasta ahora no nos han dicho nada. He ido, he hablado, pero las autoridades no tienen ninguna noticia”, y tampoco les han dicho si la está buscando la policía.
La artista fue privada de la libertad el 22 de junio en su casa, ubicada en la capital del estado, cuando se encontraba con sus dos hijas, de cinco y 10 años.
Llorando, la madre solicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador “que me ayude a encontrarla, es un ser humano. Póngase en mis zapatos. Yo no puedo hacer nada, me siento sola; no me la dejen en el olvido”.
Asimismo, pidió “a Dios y a las autoridades que me apoyen, que no fueron 16 (secuestrados), son 17 con mi hija, y si ya dejaron libres a los 16 que suelten a mi niña. Quiero que el gobierno me apoye como apoyó a esas familias”, Asimismo, manifestó que mantiene “la llama de la fe y la esperanza. Dios es muy grande. Todos estamos orando”.
29 LA JORNADA Lunes 3 de julio de 2023
ESTADOS
Edil de Huazalingo deja el PRI y se une al proyecto de Fayad
HUAZALINGO, HGO. El presidente municipal Julio César González renunció a su militancia priísta la mañana de ayer en un acto masivo, en protesta por la imposición de Marco Antonio Mendoza Bustamante al frente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y por abusos que, según el edil, perpetró el dirigente nacional del tricolor, Alejandro Moreno, Alito. Asimismo, González anunció su adhesión al Grupo Plural Independiente (GPI) encabezado por el ex gobernador Omar Fayad. Esta agrupación, que según Fayad es la segunda fuerza política del estado, está integrada por 16 presidentes municipales –una quinta parte de los 84 alcaldes de hay en la entidad– y ocho diputados locales. El munícipe se retiró del PRI junto con todos los regidores emanados del tricolor; además, colaboradores y habitantes de diversas localidades hicieron pública su decisión de renunciar a sus militancias. Ante más de 2 mil personas, entre ellas el diputado estatal Alejandro Enciso Arellano, en representación del GPI, González aseguró que no renunció a su compromiso con los habitantes de Huazalingo; y por el contrario, buscará gestionar más obras y acciones a favor de sus vecinos, pero dijo “un no rotundo a las imposiciones, a las arbitrariedades y a la política de puertas cerradas”.
Ricardo Montoya, corresponsal
Busca la diputada Luz María Hernández gobernar Ecatepec
La falta de agua y la inseguridad en Ecatepec, estado de México, son resultado de un rezago de 30 años en que los gobiernos priístas de la entidad no hicieron nada, consideró la diputada local Luz María Hernández Bermúdez, del partido Morena, quien anunció que participará en el proceso interno para competir por la alcaldía en 2024. Para solucionar la escasez de agua que se padece en algunas zonas de Ecatepec, el quinto municipio más poblado del país, la legisladora propuso una reingeniería para el tratamiento, mantenimiento y saneamiento de la red hídrica, así como impulsar cambios legislativos en la materia, como generar agua a través de humedales artificiales. En cuanto a la inseguridad, instó a combatir el robo en el transporte público, sobre todo en el Mexibús, que presenta el mayor índice. Reprobó que no exista coordinación para garantizar la seguridad de los usuarios, como ocurre en la Ciudad de México. Propuso crear células de respuesta inmediata, además de instalar cámaras de seguridad que funcionen. De la Redacción
UN AHOGADO EN MAZATLÁN
Inundaciones y autos atrapados por lluvia y granizada en Tlalnepantla
Se disipó el huracán Beatriz // Por lo menos 110 viviendas afectadas por anegamientos en Tizayuca
JAVIER SALINAS, IRENE SÁNCHEZ Y JUAN RICARDO MONTOYA CORRESPONSALES
Fuerte lluvia acompañada de granizo cayó la tarde de este domingo en el municipio de Tlalnepantla, estado de México, donde provocó inundaciones en el bajopuente vehicular ubicado en la confluencia entre la avenida Mario Colín y Periférico; el agua dejó varados algunos automóviles y anegó varias colonias.
Protección Civil de Tlalnepantla informó que elementos de bomberos laboraron para bajar el nivel del agua debajo del puente y rescataron a personas que quedaron atrapadas en sus vehículos.
Explicó que tres autos se atascaron en el desnivel, entre agua que alcanzó más de un metro de altura. Un bombero debió sacar de la estructura a una mujer a quien llevó en hombros.
Autoridades dieron a conocer que el granizo provocó el desplome de una lona instalada en la explanada del palacio municipal, donde horas antes estuvo en un acto el ex secretario de Gobernación Adán Augusto López, quien busca encabezar a los comités de defensa de la Cuarta Transformación.
El hielo, que cayó también en las avenidas Mario Colín y Gustavo Baz, al igual que sobre Periférico Norte, perjudicó las calles Vallarta y Filiberto Gómez. Ahí fue necesario desazolvar las coladeras y sacar hojarasca para evitar inundaciones.
Un hombre originario del estado de México murió la noche del sábado luego de ingresar al mar en Mazatlán, Sinaloa, sin respetar los señalamientos de alerta colocados en la playa por el alto oleaje, ocasionado por el paso del huracán Beatriz, que se disipó anteayer.
Gustavo Espinoza, coordinador de la policía acuática, informó que luego de que esa corporación recibió el reporte de la desaparición de Arturo N, de 32 años de edad y oriundo del estado de México, en las aguas del océano Pacífico, el varón fue buscado hasta la madrugada del domingo.
Afirmó que el ahora finado hizo caso omiso a los señalamientos colocados en las playas de Mazatlán, los cuales recomendaban no meterse al mar, y presuntamente luego de ingerir bebidas alcohólicas se introdujo a al océano, que hasta las primeras horas del domingo presentaba potente oleaje.
Espinoza detalló que agentes a su cargo, coordinados con elemen-
tos de protección civil municipal y estatal, realizaron un operativo con motos acuáticas y hallaron prendas de Arturo N en la orilla de la playa. A las cuatro de la madrugada del domingo el cuerpo fue arrojado por el agua cerca de la zona rocosa aledaña al antro Valentinos.
En tanto, aguaceros que azotaron la noche del sábado Tizayuca, Hidalgo, inundaron alrededor de 110 viviendas en tres localidades, donde las capas de agua alcanzaron hasta 40 centímetros de altura.
Al menos 110 casas se anegaron en las comunidades El Recinto, Loma Bonita y El Pedregal, en el municipio hidalguense de Tizayuca.
Sólo en la primera localidad resultaron afectadas 105 casas, y el resto en las demás poblaciones. En respuesta, bomberos y trabajadores de protección civil realizaron trabajos de extracción de agua y limpieza de los hogares afectados.
La alcaldesa de Tizayuca, Susana Ángeles, informó que la precipitación que afectó a la demarcación el sábado por la noche duró “alrededor de una hora y diez minutos, generó encharcamientos de consideración, que no son comunes en zonas como el centro” de la cabecera municipal.
▲ Bomberos de Tlalnepantla, estado de México, rescataron la tarde de ayer a varias personas que se quedaron varadas en el paso a desnivel del puente vehicular de la avenida Mario Colín y Periférico Norte, que se inundó tras un aguacero; el nivel del agua rebasó un metro de altura. Foto protección civil municipal
INAUGURA RUTILIO ESCANDÓN OBRAS EN SUCHIAPA
▲ En el municipio de Suchiapa, el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, inauguró el techado tipo domo y la cancha de la escuela primaria Belisario Domínguez Palencia, donde sostuvo que es satisfactorio constatar que,
después de muchos años, este emblemático plantel cuenta con espacios seguros, dignos y modernos, en beneficio de las y los estudiantes, docentes y madres y padres de familia. De la Redacción
LA JORNADA Lunes 3 de julio de 2023
ESTADOS 30
Imposición del Invi en reconstrucción causa inconformidad de damnificados
Advierten que interpondrán recursos legales contra el gobierno por el incumplimiento en las obras // Destaca el caso de Pitágoras 316
ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
Desde su incorporación a las tareas de reconstrucción, el Instituto de Vivienda (Invi) ha buscado imponer la modificación de proyectos en los inmuebles afectados por el sismo de 2017, en los que se pretende edificar departamentos con una superficie menor a la acordada o entregarlos en obra negra, lo que ha derivado en el malestar de damnificados y en
la ejecución de recursos legales en contra del gobierno capitalino por el incumplimiento en las obras. Destaca el caso de Pitágoras 316, en la colonia Narvarte, alcaldía Benito Juárez, donde desde febrero de 2021 empezó la demolición de un edificio que a la fecha no ha concluido, pero en total son 27 los predios en los que hay retraso en el inicio de las obras y construcciones detenidas, así como inmuebles concluidos con vicios ocultos.
“En la mitad de casos llevamos casi seis años en los que a todos nos dicen lo mismo: ahora sí para tal fecha comenzamos, pero lo cierto es que sacaron a la gente, expropiaron, en algunos casos demolieron, asignaron una empresa, se puso una piedra y de ahí no han pasado”, contó Dalia Martínez, afectada del inmueble de Pitágoras. Comentó que en algunos predios hay quienes han utilizado el terreno para poner un estacionamiento o
vallas publicitarias a fin de obtener un ingreso para subsistir, pero en el caso de ella y sus vecinos –la mayoría adultos mayores–, ni eso, porque sólo cuentan con un montón de piedras de lo que fue su patrimonio.
Obstáculos burocráticos
Relató que después de sortear todo tipo de trámites burocráticos, las autoridades modificaron de manera unilateral el proyecto
acordado. “Teníamos 109 metros y nos quieren hacer 65, aún con la redensificación que ya habíamos acordado. El Invi dice que sólo tiene capacidad para eso, y si quieres más lo debes pagar con un crédito a 30 años, cuando tienen planeado hacer más departamentos en el suelo de nuestra propiedad”, explicó.
Dijo que junto con 11 de 28 vecinos que lograron obtener un convenio de mediación, en el que el gobierno se compromete a regresarles su departamento en los términos del proyecto entregado, están por ejecutar la acción legal en el Centro de Justicia Alternativa para que se cumpla con lo acordado.
Desde enero de 2023, cuando por decreto se transfirieron las funciones de reconstrucción al Invi, se habló de que se respetarían las condiciones prexistentes, pero en la práctica se está obligando a los damnificados a firmar convenios modificatorios para continuar con las obras.
A los que lograron ingresar su proyecto con el metraje original con redensificación les están informando que les van a entregar el edificio sin acabados, sólo con la puerta principal. Otros que ya están en obra, la Comisión para la Reconstrucción dejó de pagar a las empresas y éstas demandaron a los damnificados, y a los pocos que lograron ver concluido su edificio se lo entregaron con vicios ocultos.
El patrimonio de 28 familias que habitaban el edificio de Pitágoras 316, en la colonia Narvarte Poniente, continúa reducido a cascajo sin que avance en la reconstrucción. Foto
María Luisa Severiano
ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
Habitantes de la colonia El Arenal, en la alcaldía Azcapotzalco, se manifestaron en contra de la autorización de una torre de 17 pisos en la calle Pino 592, que albergaría hasta 475 departamentos, al considerar que agravaría la movilidad y la escasez de agua en la zona.
Ante la publicitación vecinal de la obra, los inconformes argumentaron que en la misma calle donde se pretende construir el edificio ya se autorizaron otros dos, uno para 315 viviendas y otro para 415.
“En una sola cuadra se pretenden construir mil 39 viviendas, lo que generaría un impacto muy significativo con la llegada de igual número de familias, que implica-
Rechazan colonos de El Arenal la edificación de torre de 17 pisos; albergará 415 viviendas
Temen que afecte la movilidad y agrave la carencia de servicios // En la misma calle se erigen otras dos
ría una cuarta parte de todos los residentes de la colonia, sin que se haya ampliado la infraestructura ni mejorado los servicios urbanos”, expresaron.
En un radio no mayor a cien me-
tros, expusieron, en el corto plazo estas obras ocasionarán afectaciones al tránsito vehicular, habrá ruido a todas horas y el riesgo constante por la entrada y salida de la maquinaria pesada y de materiales.
Lo más grave, añadieron, es el impacto que generarán en servicios como el abastecimiento de agua, tras recordar que durante el estiaje la colonia fue una de las más afectadas por la escasez del líquido,
a grado tal que bloquearon un pozo de agua para evitar la salida de pipas para otras zonas.
Los vecinos recordaron que durante el auge inmobiliario en la anterior administración de la Ciudad de México, El Arenal y Ampliación del Gas fueron de las colonias más asediadas por las constructoras, por lo que el entonces jefe delegacional, Pablo Moctezuma Barragán, promovió, sin éxito, que se emitiera una moratoria urbana para evitar nuevas construcciones.
“Hizo denuncias por aquí y por allá porque no sólo eran muchas obras, sino, además, irregulares, pero nadie le hizo caso”, expresaron, al manifestar su temor de que sea el inicio de una nueva oleada de construcciones, sin que haya mejoras para la colonia.
CAPITAL LA JORNADA Lunes 3 de julio de 2023 31 HOY NO CIRCULA Vehículosconengomado A M A R I L L O Terminacióndeplaca 5 y 6 Hologramadeverificación 1 y 2
Ozono máximo
Noroeste 94 15 Noreste 59 14 Centro 80 14 Suroeste 100 15 Sureste 73 14 pm-10 máximo hora Noroeste 58 08 Noreste 33 07 Centro 30 10 Suroeste 23 07 Sureste 39 08 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 20 HORAS DE AYER
hora
MODIFICA PROYECTOS DE MANERA UNILATERAL
CIUDAD PERDIDA
Morena, con pendientes y candidatos débiles
MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ
LA DEBILIDAD DE las posibles candidaturas de Morena al Gobierno de la Ciudad de México hasta ahora conocidas, y la posible renuncia a contender de la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, dieron pie a que un trío de personajes políticos liberaran su mejor ambición y quieran inscribirse en la carrera por la capital.
NOS REFERIMOS, DESDE luego, a Lázaro Cárdenas, Hugo López-Gatell y Mario Delgado, por lo pronto.
LA POSIBILIDAD HASTA hoy manifiesta de Rosa Icela Rodríguez de sacrificar sus aspiraciones en nombre de la lealtad al presidente López Obrador, hizo que los tres personajes mencionados, que habían pospuesto sus aspiraciones en tanto miraban en la secretaria de Seguridad no sólo una difícil competencia, sino el reconocimiento y el respeto al trabajo de Rodríguez Velázquez, mirarán ahora la posibilidad de convertirse en candidatos a gobernar la Ciudad de México.
PERO AUNQUE EL factor RI es de la mayor importancia, no dejan de lado su preocupación por la suerte de la ciudad si cae en manos de la oposición. Situación que observan como posible cuando menos a estas fechas y con las propuestas que se manejan extraoficialmente por el partido en el gobierno.
DESDE EL PARTIDO Acción Nacional se prepara a Jorge Romero como el candidato de la oposición. El PRI está vacío y no parece tener listo ningún nombre importante para la contienda; el PRD supone que puede lanzar al diputado Víctor Hugo Lobo, pero no es más que un supuesto, el partido no significa nada.
PARA LOS AZULES, Romero significa continuar con la misma corriente que mantiene a Marko Cortés en la presidencia del organismo, pero, además, darle la protección que requiere para que nadie le pida cuentas sobre los dineros de la reconstrucción después del sismo, o su participación en el llamado cártel inmobiliario que todos tienen por conocida.
Y ES AHÍ, en Acción Nacional, donde se ríen
de las propuestas que hoy se conocen por parte de Morena, y ya cantan victoria porque advierten mucha debilidad en ese partido.
ASÍ LAS COSAS, en Morena de la Ciudad de México, que ha sido dominada por un solo grupo desde hace ya un buen tiempo, las cuentas no rinden un buen resultado, es decir, no les alcanza para ganar la ciudad si los nombres que se han manejado en las encuestas fueran ciertos.
DE TODAS FORMAS, aunque nadie apuesta ahora por Omar García Harfuch, el personaje sigue dominando en las encuestas y hay quienes dicen que es la salida de emergencia en caso de que los o las propuestas no liguen buenos resultados en los meses que vienen.
EL ASUNTO ES que los peligros para la continuidad de la 4T en esta capital se podrían esquivar con una buena decisión. Una buena o un buen candidato que no obedezca al capricho sería la forma de evitar un problema mayor.
HOY POR HOY, en la Ciudad de México, Morena tiene deudas grandes y lo más probable es que aquí se vote en su contra. Las clases medias, que poco entienden de las luchas por la justicia, está decidida a ir en contra de una candidata, por ejemplo, que contradiga su forma de pensar, así que ojo, mucho ojo, que esto apenas empieza.
De pasadita
EN EL PRI las cosas se siguen complicando y no sólo porque sus mejores elementos se niegan a someterse a las reglas que impuso el PAN y por tanto se declaran fuera de la competencia, sino porque se esta quedando solo.
SE NOS CONFIÓ que Claudia Ruiz Massieu, priísta por los cuatro costados, abandonará su partido en esta misma semana, y no, no irá a ninguna otra organización. Tras de ella seguramente vendrán otras renuncias, y entonces el PRI y el PRD serán el cascarón donde habite el panismo actual. La descomposición en los partidos tradicionales huele a podrido, y huele fuerte.
cd_perdida@jornada.com.mx
HERNÁNDEZ GARCÍA
Con la finalidad de garantizar la participación de todos los grupos de atención prioritaria en la elección local del próximo año, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) celebrará diversos convenios con instituciones para asegurar el voto de las personas que se encuentran en estado de postración, luego de que el Congreso capitalino aprobó diversas reformas en la materia. El objetivo es salvaguardar la autenticidad y secrecía del voto de dichas personas, en coordinación con el Instituto Nacional Electoral, a fin de que se avale el ejercicio incluyente de los derechos de toda la ciudadanía.
A partir de 2024, por vez primera la autoridad electoral capitalina podrá recabar el voto de todas las personas que por alguna imposibilidad física no pueden acudir a la casilla el día de la jornada electoral. De acuerdo con la reforma, el IECM, por conducto del órgano colegiado competente, coordinará las actividades encaminadas a afianzar el derecho al sufragio a este grupo poblacional.
Investigarán calumnia
Por otra parte, la Comisión Permanente de Quejas del IECM admitió la queja promovida por la diputada local Martha Ávila, coordinadora de Morena, en contra de la panista Daniela Álvarez por la probable comisión de las conductas consistentes en calumnia y uso indebido de recursos.
Lo anterior, tras admitir la queja IECM-QNA/011/2023 –en cumplimiento a la sentencia del Tribunal Electoral de la Ciudad de México con folio TECDMXJEL-007/2023–, que fue promovida por la diputada local por Iztapalapa el pasado 12 de enero, al denunciar calumnia y uso indebido de recursos públicos, debido a tres publicaciones en una red social.
A consideración de la legisladora morenista, Álvarez Camacho escribió publicaciones de manera dolosa contra ella, al señalarla como responsable de una supuesta reducción del presupuesto en el Sistema de Transporte Colectivo Metro para, según la panista, canalizarlos a una campaña millonaria de comunicación social en favor de la ex jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo.
DE LA REDACCIÓN
Personal de la Agencia de Protección Sanitaria (Agepsa) de la Secretaría de Salud suspendió actividades en 43 establecimientos mercantiles relacionados con la purificación de agua por diversas irregularidades, a fin de prevenir riesgos en el consumo para los capitalinos.
Falta de lavado de los garrafones, depósitos en pésimas condiciones, materia orgánica, hongos y un proceso inadecuado del flujo del agua, algunos con filtros viejos o saturados, son algunas de las anomalías detectadas en estos negocios, expuso en un comunicado la dependencia capitalina.
Detalló que en algunas purificadoras se encontró que carecen de control de plagas o presentan análisis de calidad del agua por laboratorios que no están acreditados.
Indicó que cuando hay sospecha de contaminación del agua que se vende a través de garrafones se realizan exámenes, en los que se han encontrado bacterias coliformes.
En total se realizaron 73 verificaciones en establecimientos ubicados en las alcaldías Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito
Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco.
Agregó que en el primer semestre de 2023 se fortalecieron las acciones preventivas para reducir la exposición a riesgos en la salud.
Por ello, se han realizado orientaciones sanitarias en beneficio de 9 mil 747 personas mediante las siguientes acciones: 9 mil 867 determinaciones de cloro residual libre; un millón 133 mil 700 litros de agua clorados; labores de perifoneo, así como la entrega de 61 mil 48 materiales impresos y 19 mil 80 frascos de plata coloidal en diversas colonias de las 16 demarcaciones territoriales.
También se ha capacitado a 10 mil 920 personas, que laboran en diversos giros mercantiles, en el manejo de alimentos y bebidas y a 175 en buenas prácticas para el proceso de agua y hielo.
La agencia recordó que para evitar enfermedades diarreicas se debe consumir agua desinfectada mediante la aplicación de dos gotas de plata coloidal o de cloro por cada litro de agua que se vaya a beber, dejándola reposar de 15 a 20 minutos.
LA JORNADA Lunes 3 de julio de 2023 CAPITAL 32
SANDRA
▲ Debido al reblandecimiento de la tierra por la fuerte lluvia de ayer, un árbol de 9 metros se desprendió en prolongación Canal de Miramontes y Talud, colonia Hacienda de San
LA CFE
Juan, alcaldía Tlalpan, y dañó el cableado de media tensión de la CFE, lo que afectó el suministro eléctrico en varias viviendas. Foto tomada de Twitter
CAÍDA DE ÁRBOL DAÑA CABLEADO DE
Por operar sin higiene, ponen sellos de suspensión a 43 purificadoras de agua
Busca el IECM garantizar el voto de personas en estado de postración a partir del proceso de 2024
Indaga FGJ 18 casos de violencia de género cometida en escuelas
Doce fueron en planteles públicos // Tres, por violación
ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
A dos meses de su creación, la unidad de atención e investigación de delitos sexuales cometidos en contra de estudiantes de educación media superior y superior ha abierto 18 carpetas de investigación por violencia de género, tres de ellas por el delito de violación.
El informe más reciente de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México sobre las
Vuelca
LAURA GÓMEZ FLORES
Un muerto y cuatro lesionados, entre ellos un menor de edad, fue el resultado de la volcadura de una camioneta que cayó a un barranco en el kilómetro 22 de la autopista México-Toluca, pasando la caseta de Cuajimalpa.
El vehículo, donde viajaba una familia que había salido de Lerma, estado de México, hacia la capital del país, rompió la barrera de seguridad, volcó y se precipitó a un barranco, hasta donde acudieron elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos y de la Guardia Nacional.
Los efectivos de esta última corporación fueron quienes confirmaron el deceso del hombre, quien quedó atrapado en la unidad; y ayudaron a los servicios de emergencia en las labores de rescate del resto de las personas, quienes presentaron diversas lesiones.
Un menor de 10 años fue trasladado a un hospital privado para su atención, mientras los otros tres lesionados fueron canalizados al Hospital General de Cuajimalpa.
Familia de comerciantes
De acuerdo con los reportes policiacos, la familia de comerciantes, cuyas identidades no se han dado a conocer, se dirigía a vender su mercancía a la Ciudad de México, cuando tuvieron el accidente.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana acordonaron el área para que personal de los servicios de emergencia recuperaran el cuerpo, que quedó dentro de la camioneta con matrícula del estado de México.
Personal de la Fiscalía General de Justicia se trasladó hasta el lugar, a fin de determinar la causa del accidente.
acciones contra la violencia hacia las mujeres revela que 12 agresiones denunciadas por las estudiantes ocurrieron en escuelas públicas y nueve se suscitaron dentro de los planteles.
Desde el 4 de mayo pasado, la fiscalía capitalina abrió esta nueva unidad en la calle Pestalozzi 1115, colonia Del Valle, luego de una serie de manifestaciones, incluidos paros escolares, que protagonizaron alumnas, principalmente de bachillerato, en protesta por la
DEVOCIÓN MARIANA
violencia cometida por sus pares o profesores.
En las instalaciones se brinda apoyo multidisciplinario, que va desde la atención médica y sicológica hasta exploraciones médico ginecológicas en caso de agresiones sexuales, en las que el personal está integrado sólo por mujeres, desde peritos en sicología, oficiales, secretarias y policías de investigación.
Esta labor es complementada con actividades informativas y de
prevención de la violencia de género en los planteles educativos que realiza personal de la Secretaría de las Mujeres.
La titular de esta dependencia, Ingrid Gómez, destacó que de enero a junio de este año se han intervenido 52 planteles educativos de distintas instituciones de educación media superior, en los que se ha compartido una guía de cómo actuar en diversas situaciones vinculadas al número de atención de emergencias *765.
Dijo que adicionalmente se ha capacitado a las coordinadoras de los 300 centros comunitarios (Pilares)
para que en estos espacios se pueda brindar contención y canalización oportuna también por medio de este número.
Indicó que a partir del regreso a clases, este trabajo se extenderá a las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional con actividades de prevención y mesas de atención para estudiantes.
Comentó que durante las intervenciones que se han hecho en los planteles de bachillerato se denuncia violencia contra las mujeres no sólo en el ámbito escolar, sino también en el núcleo familiar. Hay otras quejas, añadió, por bullying (acoso) entre pares que no son necesariamente en razón de género.
Aclaró que no sólo se trabaja con mujeres, sino también con hombres, y no sólo con la comunidad escolar, sino también con profesores, prefectos, orientadores vocacionales y directivos.
LAURA GÓMEZ FLORES
La Comisión de Derechos Humanos (CDH) de la Ciudad de México dio aviso al Congreso capitalino de la negativa de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de aceptar las recomendaciones 5, 6 y 7 que le fueron enviadas el año pasado por casos de tortura, a fin de que convoque a dicha autoridad y le explique por qué su rechazo.
“Estamos preocupados por esta negativa porque está enviando un mensaje de impunidad”, afirmó la presidenta del organismo, Nashi-
lie Ramírez, al señalar que en 30 años se han emitido 79 recomendaciones por actos de tortura que involucran a 658 víctimas.
Con la actitud asumida por la corporación encabezada por Omar García Harfuch “se está abandonando a las víctimas”, por lo que se hará uso de las atribuciones y obligaciones que tiene el Congreso para que llame a dicha autoridad a fin de que justifique su negativa.
Hoy, dijo, “tenemos agotadas todas las acciones que la comisión puede hacer alrededor de esas recomendaciones, como la
plática, la reconsideración y las revaloraciones”.
Sin embargo, confió en que la recomendación 05/2023 por la detención ilegal, arbitraria y tortura a Francisco Alvarado Hernández, y por uso desproporcionado de la fuerza en contra de un menor, en hechos ocurridos el 19 de abril del año pasado, sí sea aceptada.
La recomendación 05/2022 fue por tortura en contextos de detención y traslado; la 06/2022 fue por la omisión de garantizar el derecho a no sufrir tortura durante las investigaciones penales, y la 07/2022 por malos tratos en
contextos de detención y traslado. Se trata de 46 casos que reúnen a un total de víctimas directas –entre las cuales están personas de grupos de atención prioritaria, como nueve mujeres, dos adolescentes hombres, una niña y un niño; así como 28 víctimas indirectas.
La tortura y los malos tratos continúan enraizados en algunos servidores públicos del ámbito de seguridad, por lo que “debe haber un mensaje de cero tolerancia ante estas prácticas cometidas por personas que integran los cuerpos de seguridad del Estado”, puntualizó la ombudsperson
LA JORNADA Lunes 3 de julio de 2023 CAPITAL 33
Pide la CDH al Congreso citar al titular de la SSC para que explique negativa a aceptar recomendaciones sobre tortura
▲ Feligreses reposan en la calzada de Guadalupe, tras su visita a la Basílica. Foto María Luisa Severiano
vehículo y cae a barranca en Cuajimalpa; hay un muerto y 4 lesionados
DIPUTADOS REPROCHAN AL SAT “FALTA DE VOLUNTAD”
Niegan condonación de IEPS a indígenas que elaboran mezcal
ENRIQUE MÉNDEZ
La Secretaría de Hacienda y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) rechazaron condonar el pago del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a productores indígenas de mezcal, pero se ofrecieron medidas de “fomento”, que serán explicadas a los diputados de la Comisión de Hacienda el 10 de julio, en Palacio Nacional.
El secretario de la comisión, Daniel Gutiérrez (Morena), explicó en entrevista que tan sólo en Oaxaca 20 empresas controlan 80 por ciento de la producción; el resto son productores ancestrales, a los que “está ahogando el pago de 53 por ciento de IEPS por cada litro”.
En cambio, dijo, la exención para casi 5 mil pequeños productores ancestrales no tendría impacto en la recaudación. “Sería casi nulo para efectos tributarios, porque se propone un límite hasta de 20 mil
AL CIERRE
litros al año, pero sí representaría un beneficio para las comunidades”, agregó.
Durante la sesión de la comisión, la semana pasada, se abordó el tema y se recordó que desde 2021 se presentaron distintas iniciativas, que están congeladas por el rechazo de Hacienda y del SAT.
“Ya van más de dos años y no he visto voluntad”, señaló la diputada oaxaqueña Eufrosina Cruz Mendoza (PRI).
A su vez, el legislador Irán Santiago (Morena) reclamó: “Ojalá la Secretaría de Hacienda ya tome en serio la propuesta. Cuando les urge un tema, entonces ahí sí nos está buscando”.
Las diputadas del PAN Geraldine Campuzano y Patricia Terrazas también recordaron que tienen propuestas similares para beneficiar a los productores indígenas de mezcal y de sotol, de sus respectivos estados, Durango y Chihuahua.
Daniel Gutiérrez informó que la producción de mezcal en Oaxaca
DIABLOS BARREN A RIELEROS
ascendió a 500 mil litros en 2022, de los cuales prácticamente la mitad es de exportación, y que cada año la demanda se incrementa entre 10 y 15 por ciento. “Se trata de una bebida de prestigio y calidad, pero hace falta fomento para las comunidades”, abundó.
El 24 de noviembre de 2021 Eufrosina Cruz presentó una iniciativa de reforma a la Ley del IEPS para eliminar las tasas a la producción de mezcal artesanal o ancestral con denominación de origen, siempre y cuando el volumen no sea superior a 50 mil litros anuales, y que al excedente sí se aplique la tasa de dicho gravamen.
Entre otros aspectos, también propuso que la exención aplique cuando el palenque, así como el domicilio fiscal del productor o comercializador se ubiquen en un municipio con una población menor a 50 mil habitantes y que la plantilla laboral se integre de al menos 90 por ciento de habitantes de la propia alcaldía.
Gracias a un sencillo de Roberto Ramos (imagen) en la novena entrada, con dos outs y casa llena, los Diablos Rojos del México derrotaron 8-7 a los Rieleros de Aguascalientes en el tercer juego de la serie celebrado en el estadio Alfredo Harp Helú. La Pandilla Escarlata registra cinco triunfos en fila y se convirtió en el primer equipo de la Liga Mexicana que llega a 40 victorias. Además, ésta fue su octava barrida de la campaña. Ahora los pingos descansarán para viajar mañana a Laredo, donde enfrentarán a los Tecolotes. Con información de la Redacción. Foto Diablos Rojos
SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN
TRIBUNAL COLEGIADO DEL TRIGÉSIMO PRIMER CIRCUITO CAMPECHE, CAMP.
EDICTO:
TRIBUNAL COLEGIADO DEL TRIGÉSIMO PRIMER CIRCUITO. En el juicio de amparo directo 1325/2021, promovido por David Arturo Pech Tapia, quien se ostenta defensor de Fernando Tun Estrella, se ordena emplazar a los terceros interesados Armando Víctor Cahuich Eguan y Raymundo Ramírez López, haciéndoseles saber que cuentan con TREINTA DÍAS contados a partir de la última publicación de edictos, para que comparezcan a este tribunal colegiado a defender sus derechos y señalen domicilio en esta ciudad donhacerlo, las posteriores se les harán por lista que se promovió demanda de amparo contra la sentencia de once de agosto de dos mil veintiuno, dictada por la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Campeche, en el toca 01/20-2021/00258. San Francisco de Campeche, Campeche, a 08 de junio de 2023. LIC. JOSE DE LOS ANGELES MARTÍN BALÁN SECRETARIO DE ACUERDOS DEL TRIBUNAL COLEGIADO DEL TRIGÉSIMO PRIMER CIRCUITO.
EDICTO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Poder Judicial de la Ciudad de México, Juzgado Décimo Cuarto de lo Civil de Proceso Escrito, Expediente 297/2018. SE CONVOCAN POSTORES En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por BANCO MONEX, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, MONEX GRUPO FINANCIERO, en contra de VICTORIA CRUZ ÁLVAREZ Y MARTÍN GARCÍA OROZCO, expediente 297/2018. El C. Juez Francisco René Ramírez Rodríguez ordenó publicar el siguiente edicto en base al auto de fecha veintidós de mayo del año dos mil veintitrés: procede ordenar la celebración de una primer almoneda en este procedimiento judicial, misma que debe ser publicitada en términos del artículo 570, del código de procedimientos civiles, conteniendo los edictos la convocatoria siguiente: “Convocatoria de Postores. Se convocan postores a la subasta en primer almoneda que tendrá lugar en el local del Juzgado Décimo Cuarto de lo Civil de Proceso Escrito de la Ciudad de México, el próximo día once de julio del año dos mil veintitrés a las once horas con treinta minutos, siendo objeto en Área Privativa cuarenta y seis “B”, del lote condominal cuarenta y seis, de la manzana setenta y tres y las construcciones sobre el existentes, del Conjunto Urbano de tipo mixto habitacional de interés social, comercial y de servicios denominado “Real del Valle”, Municomo precio del bien subastado la cantidad de $517,000.00 (quinientos diecisiete mil pesos 00/100 moneda nacional); siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes del mismo, siendo requisito para las personas que quieran participar como postores la exhibición de una cantidad igual al diez por ciento de depositó expedido por Banco del Bienestar. En la inteligencia de que la subasta deberá anunciarse por medio de edicto que se avisos del juzgado, en los tableros de la Tesorería de esta Ciudad y en el periódico La Jornada, debiendo mediar entre la publicación y la fecha de remate cuando menos cinco días hábiles”... Doy fe. CIUDAD DE MÉXICO, A 25 DE MAYO DEL 2023.
C. SECRETARIO DE ACUERDOS RÚBRICA LIC. MARCO ANTONIO GAMBOA MADERO.
EDICTO
JUZGADO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL.
A: GROUPER DEVELOPMENTS ISLA MUJERES, S.A. DE C.V. En los autos del juicio EJECUTIVO MERCANTIL promovido por MILLEN BERRY DAVID MARTIN, en contra de GROUPER DEVELOPMENTS ISLA MUJERES
S.A. DE C.V. Y JOSÉ ANTONIO MENDEZ KETNER, número de expediente 144/2021, el C. Juez Vigésimo Cuarto de lo Civil de esta Ciudad, dictó auto de fecha cinco de abril de dos mil veintiuno, que dice: “… Se tiene por presentado a MARISOL ZARAÍ ROQUE PAZ en su calidad de endosatario en procuración
MILLEN BERRY DAVID MARTIN, personalidad que se reconoce en mérito de los endosos adheridos en el documento base exhibido, demandando en la vía EJECUTIVA MERCANTIL y en ejercicio de la ACCIÓN CAMBIARIA DIRECTA de GROUPER DEVELOPMENTS ISLA MUJERES,. S.A. DE C.V. y MENDEZ KETNER JOSÉ ANTONIO, el pago de las cantidades de $450,000.00 (CUATROCIENTOS CINCUENTA MIL DÓLORES 00/100 MONEDA DE CURSO LEGAL DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA) y $450,000.00 (CUATROCIENTOS CINCUENTA MIL DÓLORES 00/100 MONEDA DE CURSO LEGAL DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA), por concepto de suerte principal, y demás prestaciones. Con fundamento en los artículos 170 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, 1391 fracción IV, 1392, 1393, 1394, 1395, 1396 y demás relativos y aplicables del Código de Comercio, reformado mediante el veinticinco de enero de dos mil diecisiete, se admite la demanda y se dicta éste auto de ejecución con efectos de mandamiento en forma, por lo que, constitúyase el C. Secretario Actuario que corresponda en el domicilio de la parte demandada, requiriéndola para que en el acto de la diligencia efectúe el pago a la parte actora o a quien sus derechos represente, de la cantidad reclamada más intereses, y no haciéndolo, garantizar lo que se demanda, poniéndolos en depósito de la persona que bajo su responsabilidad designe la misma parte actora, hecho que sea lo anterior, con las copias simples de la misma y de los documentos exhibidos, debidamente selladas y cotejadas, córrase traslado y emplácese a la misma parte demandada para que en el término de OCHO DÍAS siguientes al del que surta sus efectos el requerimiento de pago, embargo y emplazamiento, efectúe el pago o se oponga a la ejecución en los términos del artículo 1396 del segundo ordenamiento legal antes invocado. En cumplimiento a lo ordenado por el artículo 1401 de la ley mercantil en cita, se tienen por ofrecidas las pruebas precisadas, reservándose lo que a su admisión corresponde para el momento procesal oportuno…”, así como un auto de fecha siete de junio del año dos mil veintitrés, que dice: “… de los propios autos se desprende el desconocimiento absoluto del domicilio de la demanda GROUPER DEVELOPMENTS ISLA MUJERES S.A. DE C.V., con fundamento en el artículo 1070 del Código de Comercio, notifíquese a la misma parte demandada por medio de edictos, que deberán publicarse por tres veces consecutivas en el diario La Jornada y en el Boletín Judicial, haciéndole saber que deberá presentarse a éste Juzgado dentro del término de treinta días siguientes a la publicación del último edicto, a recibir las copias de traslado correspondientes, para dar contestación a la demanda dentro del plazo de tres días, el que empezará a contar a partir del día siguiente al del que reciban dicho traslado, y para el supuesto de no comparecer a recibir dichas copias, el plazo concedido para producir su contestación iniciará a partir del día hábil siguiente al de la fecha de fenecimiento de los treinta días de referencia, es decir, a partir del trigésimo primer día; al efecto, quedan a su disposición en la Secretaría “B” las mencionadas copias de traslado, quedando a su disposición en la Secretaría “B” de este Juzgado las copias de traslado respectivas…” Ciudad de México, a doce de junio del 2023. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. OMAR GARCÍA REYES. Deberán publicarse por tres veces consecutivas en el diario La Jornada y en el Boletín Judicial.
SEGUNDA PUBLICACIÓN AVISO NOTARIAL
JESÚS TORRES GÓMEZ, Notario Público 224 de la Ciudad de México, en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo ciento ochenta y siete de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, hago saber: que por escritura número 35,739 de fecha 16 de junio del 2023, otorgada ante mí, se hizo constar que los señores ROCIO ELENA, JUAN CARLOS, CLAUDIA y GIOVANNA PAOLA, los cuatro de apellidos TOVAR CANALES, manifestaron expresamente su intención y conformidad en tramitar la sucesión testamentaria a bienes de la señora ARCELIA CANALES SERVIN, ante el suscrito Notario. Asimismo, dichas personas reconocieron la validez en todas y cada una de sus partes, del testamento público abierto otorgado por la autora de la sucesión, reconocieron por sí y para sí, los derechos hereditarios que le son atribuidos en el testamento respectivo y ACEPTARON la herencia instituida en su favor por la autora de la referida sucesión. De igual manera, la señora CLAUDIA TOVAR CANALES aceptó y protestó el cargo de albacea que le fue conferido, manifestando que procederá a formular el inventario de los bienes en la sucesión testamentaria de que se trata.
Ciudad de México, a 16 de junio del año 2023. LIC. JESÚS TORRES GÓMEZ NOTARIO NÚMERO 224 DE LA CIUDAD DE MÉXICO
EDICTO
Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice Estados Unidos Mexicanos Juzgado Decimo Primero Especializado en Materia Mercantil del Distrito Judicial de Puebla. ROBERTO GALLAND CON, BEGOÑA ROJAS VELEZ, Juicio Oral Mercantil. Expediente 975/2022/0.M con fecha veinticinco de octubre de dos mil veintidós, y con fundamento en el artículo 1055 del Código de Comercio, se tiene por Admitida la demanda en vía Oral Mercantil, en contra de BANEVENTS, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, a través de su Apoderado General el señor LUIS MIGUEL CORREA TELLEZ y/o de quien legalmente la represente, y en auto de fecha veintinueve de marzo de dos mil veintitrés se ordena emplazar al demandado anteriormente descrito, mediante la publicación de tres edictos que en forma consecutiva deberán publicarse en el periódico “La Jornada” de cobertura nacional, y el periódico “El Sol de Puebla”, para que en el término de nueve días siguientes a la última publicación del edicto, produzca su contestación con el apercibimiento que de no hacerlo sin necesidad de acusar su rebeldía, el juicio seguirá su curso y se le tendrá por perdido el derecho que debió ejercer del termino correspondiente; y de no señalar domicilio,rán por lista, quedando los documentos fundatorios de la acción para correr traslado en la Secretaria de este Juzgado; consistiendo en 24 fojas, demanda instaurada en su contra seis fojas, comprobanteparecencia una foja, un contrato de prestaciones de servicios de eventos sociales consistente en nueve fojas, en cumplimiento a lo ordenado por esta autoridad en autos de fecha veintinueve de marzo, cuatro de mayo del año dos mil veintitrés, y auto de fecha veinticinco de octubre del año dos mil veintidós.
H. Puebla de Zaragoza de 15 de Junio de 2023 LIC. MARIA SOLEDAD GUADALUPE BASILIO GOMEZ
JUZGADO 61 CIVIL UBICADO EN CLAUDIO BERNARD NÚMERO 60, 8º. PISO,COLONIA DOCTORES, ALCALDÍA CUAUHTEMOC, C.P. 06720, EN LA CIUDAD DE MÉXICO.
EDICTO
Juzgado 61º. Civil
Secretaría: “A”
Exp. No: 191/2021 SE CONVOCAN POSTORES: En los autos del expediente 191/2021, relativo al juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por BBVA BANCOMER, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER hoy BBVA MÉXICO, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO, en contra de JEANETTE DAMIÁN GALICIA; la C. Juez Sexagésimo Primero de lo Civil de la Ciudad de México, dictó el siguiente auto que en lo conducente se transcribe:--“Ciudad de México a treinta de mayo del año dos mil veintitrés. ---
Agréguese a los autos del expediente número 191/2021, el escrito de la parte actora, .. (…).. se señalan las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA SIETE DE SEPTIEMBRE DEL AÑO EN REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, debiéndose preparar como está ordenado en proveído de trece de octubre del año dos mil veintidós, precisándose que sirve de base para el remate la cantidad de MIL PESOS 00/100 M.N.).NOTIFÍQUESE.-..(..)..” .--“Ciudad de México a trece de octubre del año dos mil veintidós.--Agréguese a los autos del expediente número 191/2021, el escrito de la parte actora..(..). se manda a sacar a REMATE EN PRIMERA ALMONEDA el bien inmueble denominado CONJUNTO DE TIPO MIXTO, HABITACIONAL DE INTERES SOCIAL, POPULAR, INDUSTRIAL, COMERCIAL Y DE SERVICIOS LAS AMERICAS UBICADO EN NUMERO INTERIOR B AMERICAS MUNICIPIO ECATEPEC DE MORELOS ESTADO DE MÉXICO CON UNA SUPERFICIE DEcado de libertad de gravámenes E IDENTIFICADO SEGUN DOCUMENTO BASE DE LA ACCION COMO la VIVIENDA “B” DUPLEX, CONSTRUIDA SOBRE LA UNIDAD PRIVATIVA UNO DEL LOTE CONDOMINAL TREINTA Y NUEVE, DE LA MANZANA CUARENTA Y SIETE, UBICADA EN LA AVENIDA CATASTRALMENTE IDENTIFICADA COMO INSURGENTES, DEL CONJUNTO DE TIPO MIXTO, HABITACIONAL DE INTERÉS SOCIAL, POPULAR, INDUSTRIAL, COMERCIAL Y DE SERVICIOS DENOMINADO “LAS
AMERICAS”, UBICADO EN EL MUNICIPIO DE ECA-TENTA Y DOS METROS CUADRADOS, ..(..)..; convóquense postores por medido de EDICTOS mismos que se publicarán por UNA SOLA OCASIÓN en los estrados del juzgado, en los tableros de la SECRETARIA DE FINANZAS DE LA CIUDAD DE MEXICO, y en el periódico LA JORNADA debiendo mediar entre la publicación y la fecha de remate cuando menos cinco días hábiles; ..(..).. valor del avalúo y es postura legal la que cubra las dos terceras partes de dicho avalúo, y para los efectos de la adjudicación, deberá estarse a lo que establece el artículo 582 del Código de Procedimientos Civiles, y para intervenir en el remate los licitadores, deberán exhibir el diez por ciento depósito expedido por EL BANCO DEL BIENESTAR S.N.C., sin cuyo requisito no será admitido. ..(..)- NOTIFÍQUESE”.. (..).---
C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”. LICENCIADA ROCÍO ANGELINA CALVO OCHOA “PARA SU PUBLICACIÓN UNA SOLA OCASIÓN EN LOS ESTRADOS DEL JUZGADO, EN LOS TABLEROS DE LA SECRETARIA DE FINANZAS DE LA CIUDAD DE MEXICO, Y EN EL PERIÓDICO LA JORNADA DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES”.
LA JORNADA Lunes 3 de julio de 2023 SOCIEDAD 34
OPINIÓN
Arturo Balderas Rodríguez 13
David Penchyna Grub 16
Bernardo Bátiz 18
Fabiola Mancilla Castillo 18
Iván Restrepo 19
Raúl Romero 19
León Bendesky 21
Hermann Bellinghausen Cultura
COLUMNAS
Partió de Ciudad Juárez la Gran Cabalgata Villista
Dinero
Enrique Galván Ochoa 6
Astillero
Julio Hernández López 8
Nosotros ya no somos los mismos
Ortiz Tejeda 12
Reporte Económico
David Márquez Ayala 22
México SA
Carlos Fernández-Vega 23
American Curios
David Márquez Ayala 25
Ciudad Perdida
Miguel Ángel Velázquez 32
Balance de la jornada
Marlene Santos Alejo Deportes
▲ Alrededor de 100 jinetes comenzaron el periplo de 17 días de Ciudad Juárez a Hidalgo del Parral, en el sur de Chihuahua, para conmemorar el asesinato del general revolucionario Francisco Villa, perpetrado el 20 de julio de 1923 en esta última localidad. Con el
recorrido, realizado por primera vez en 1996, se pretende establecer este año un récord Guinness mediante la incorporación de 10 mil jinetes en el trayecto de 600 kilómetros. Foto La Jornada. JESÚS ESTRADA Y RUBÉN VILLALPANDO, CORRESPONSALES / P 28
‘‘Inundó’’ EU a México con leche, carne y huevo vía tratados comerciales
● Provienen del vecino país uno de cada 4 kilos que se consumen aquí
BRAULIO CARBAJAL / P 20
Rechazan en Azcapotzalco la construcción de megatorre
● Se ubica en la colonia Arenal, tendría 17 pisos y albergaría 475 viviendas
● ‘‘Agravará la movilidad y la escasez de agua en la zona’’, advierten colonos
ROCÍO GONZÁLEZ / P 31
● Representan las importaciones de lácteos 28% de la ingesta nacional
● Los precios para el productor local se desplomaron por la avalancha
● Igual destino tuvieron alimentos de origen animal debido al dumping
Peregrinación por la paz en Frontera Comalapa
Alrededor de 4 mil católicos del municipio chiapaneco realizaron la marcha para pedir que no se retiren las fuerzas de seguridad enviadas a esa localidad ante la violencia que ha generado la pugna entre cárteles del narcotráfico Foto La Jornada ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL / P
7502228390008 Rayuela ¡Arde París! www.jornada.com.mx
LUNES 3 DE JULIO DE 2023
GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
DIRECTORA
29