SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2022 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 38 // NÚMERO 13694 // Precio 10 pesosDIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER ▲ Empresarios y religiosos de todos los credos se unieron a las multitudinarias protestas en la histórica Plaza de Mayo de Buenos Aires (imagen) y en otras importantes ciudades del país, un día después del fallido magnicidio de la vicepresidenta Cristina Fernández. “No queremos que la intolerancia arrase con el consenso democrático”, advirtieron. Foto Afp STELLA CALLONI / P 17 Repudian atentado en Argentina ● Requería apoyo para reformar el Poder Judicial y que realmente haya justicia en el país, señala ● Es “muy grave” que busquen anular artículo constitucional sobre la prisión preventiva oficiosa AMLO: paradeenequivoquémepropuestaministroslaCorte EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ / P 4 ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ, EMIR OLIVARES Y JESSICA XANTOMILA / P 4 ENRIQUE MÉNDEZ Y GEORGINA SALDIERNA / P 7 Revelan nombres de jueces que soltaron a supuestos delincuentes “Olvidaron proyecto de transformación” Mejía Berdeja muestra datos que dará al máximo tribunal México mundial:deoportunidadesperdióserpotenciaSlim ● Hubo muchos sexenios de abundancia y crecimiento que no aprovechamos, recuerda ● Combate a la pobreza, “la mejor inversión universal” ALEJANDRO ALEGRÍA / P 14 Indaga el Ejército asesinato de niña en Nuevo Laredo, dice el Presidente A. OLIVARES Y A. SÁNCHEZ / P 22 OPINIÓN El GilbertogranBosques JOSÉ M. MURIÀ / P 10 ● Plantea el PRI reforma para extender a 2028 presencia de militares y marinos en las calles ● En la madrugada empezó la discusión en lo particular de la iniciativa del Ejecutivo federal Morena y opositores cruzan acusaciones sobre crisis de violencia Aprueban diputados en lo general dar control de la Guardia a Sedena

Información General Rosa Elvira Vargas Redacción Margarita Ramírez Mandujano Opinión Luis Hernández Navarro Arte y Diseño Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones Alejandra Carrillo Velasco Publicidad Javier Loza Hernández JEFATURAS Economía Roberto González Amador Mundo Marcela Aldama Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México Teléfonos: 55-9183-0300 y Fax:55-9183-040055-9183-0356 y 55-9183-0354 INTERNET comentarios@jornada.com.mxhttp://www.jornada.com.mx IMPRESIÓN Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y Fax:55-5355-779455-5355-8573
José Lavanderos Gorbachov, último líder soviético con una visión occidental Mijail Gorbachov (1931-2022). En todas las naciones hay profundos cambios que comprenden prácticamente todos los aspectos de la vida y en todos los sectores sociales. De familia ruso-ucrania, Mijail estuvo triste desde que comenzó la invasión de Rusia a Ucrania.
DYCOME Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV CENTRAL DE SUSCRIPCIONES Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y Distribuido55-5541-7002en
Argentina: la violencia normalizada l fallido magnicidio de Cristina Fernández de Kirchner exhibe de modo dramático el grado de descomposición política alcanzado en Argentina a resultas de la permanente campaña de odio desatada por los partidos y diversos medios de comunicación de derecha contra la vicepresidenta, los personajes cercanos a ella y toda persona que comulgue con la izquierda o el progresismo.
La propuesta del ministro Luis María Aguilar para cancelar o reformar el artículo 19 de la Constitución, que refiere la prisión preventiva oficiosa a quien cometa
Padre de la perestroika, su fin primordial fue restructurar al socialismo y activarlo, luchar contra la corrupción, aumentar la producción, nueva moneda y la renovación del sistema bancario.
Directora General Carmen Lira Saade Director Fundador Carlos Payán Velver Gerente General Rosalva Aguilar González Asistente de la Dirección Guillermina Álvarez COORDINACIONES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas.
Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: sinpublicación,oProhibidaNacionalXI/1984,00000000títuloReservaSecretaríayCalificadoraotorgadosyLicitud55-5541-7480800-717-3904,y55-5547-3063detítulo2387del23/X/84decontenido1616del8/I/85,porlaComisióndePublicacionesRevistasIlustradasdeladeGobernaciónalusoexclusivodelLaJornadaNo.04-1984-0571-101,del09/otorgadaporelInstitutodelDerechodeAutorlareproduccióntotalparcialdelcontenidodeestaporcualquiermedio,permisoexpresodeloseditores
A NUESTROS LECTORES
Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: Teléfonos:svaladez@jornada.com.mx55-9183-0300ext.4456y55-9183-0315
delitos graves, es, jurídicamente, una monstruosidad, pues ni Luis María Aguilar ni la Suprema Corte de la Nación tienen facultades legales para reformar la Constitución mexicana; esa es tarea que corresponde al Congreso. Además, y es lo más absurdo del caso, con ello se facilitaría a los saqueadores de riquezas y recursos de nuestro país, entre otros delitos gravísimos, su libertad. Pareciera que el ministro quisiera allanar el camino del ex presidente Felipe Calderón, quien lo propuso como ministro.
Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
Miguel Socolovsky Cancelar la prisión preventiva monstruosidad,oficiosa,opina
Como se ha resaltado en las últimas horas, quizás el hombre que intentó disparar contra la ex mandataria actuó por cuenta propia y no pertenecía a ninguna agrupación, pero es tan erróneo como engañoso tratar de presentarlo como un “desequilibrado” que salió de la nada, movido por nada más que sus impulsos irracionales. Por el contrario, el frustrado magnicida encarna la culminación de la violencia contra Cristina, ejercida o alentada desde los grandes conglomerados de medios, los gobiernos locales de oposición, las tribunas legislativas, las redes sociales y todo espacio en el que la derecha encuentra cajas de resonancia. Si se llegó a este extremo, es sólo porque durante años se han normalizado acciones y discursos no contra las ideas de la líder peronista, lo cual sería corriente en una democracia, sino contra su propia vida e integridad. Desde la implacable persecución judicial que busca ponerla tras las rejas sin prueba alguna de los presuntos ilícitos de que se le acusa, pasando por los llamados de legisladores a imponerle la pena de muerte, el uso de símbolos como guillotinas o bolsas que semejan a las empleadas en el manejo de cadáveres con su nombre escrito en ellas en las manifestaciones antigubernamentales, y hasta facilitar que grupos radicales apedreen la oficina donde se encuentra, son todos ejemplos de la creación de un ambiente en el que la vida de la vicepresidenta es vista como un objetivo legítimo por sectores de la derecha.Yasesabe que quien intentó asesinar a Cristina Fernández era seguidor de páginas neonazis en redes sociales, había participado en programas de televisión en los cuales criticaba los programas sociales implementados por el peronismo desde los tiempos del fallecido presidente Néstor Kirchner, y se jactaba de su odio hacia esta familia de políticos. Si bien su participación en los medios no sugiere complicidad o implicación de los mismos en el atentado, es muy indicativa del clima que prevalece en muchos de ellos, que han dejado de lado cualquier misión informativa para poner sus tribunas al servicio de un linchamiento mediático, semejante al que ha antecedido a golpes o tentativas de golpes de Estado recientes en Bolivia, Brasil, Ecuador o Venezuela, y no muy distinto del que se ha emprendido en nuestro propio país durante el presente sexenio, cuando se han publicado llamados a matar a los simpatizantes del partido gobernante. Las reacciones de funcionarios y legisladores derechistas dejan ver que no tienen ninguna disposición a rectificar pese a la gravedad de lo ocurrido el jueves y que, por el contrario, están decididos a llevar más lejos su glorificación de la violencia. Por el bien de todos los argentinos, cabe desear que las mayorías den la espalda a políticos carentes de escrúpulos y que los ciudadanos sepan encontrar un cauce pacífico a sus diferencias.
Invitaciones Encuentro SaharauiMéxico-RepúblicaculturalÁrabeDemocrática
EDITORIAL LA SábadoJORNADA3deseptiembre
Sea o no Sabag Montiel un sicario, lo que la justicia debe determinar, en su mente están las criminales exclamaciones de odio de Patricia Bullrich (presidenta del opositor partido macrista PRO); de los diputados Francisco Sánchez (PRO, pidiendo la pena de muerte para Cristina Fernández) y Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos, planteando “son ellos o nosotros”); de los medios como TN (Clarín) y La Nación+ (Macri); del Partido Judicial enquistado en el poder del mismo nombre (el vergonzoso alegato sin pruebas contra Fernández de los fiscales Luciani y Mola lo ilustra bien) y de tantos otros. El atentado es un punto límite de enorme gravedad institucional, es la violencia asociada al neoliberalismo democracia.finargentinosujudicial-proimperialistaoligárquico-mediático-llevadaamáximaexpresión.Elpuebloenlascallesdebeponeraestecaminodestructordela
E
El Colectivo Voces del Sahara Occidental invita al encuentro cultural México-República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Construyendo vínculos de cultura y solidaridad. Habrá talleres, exposición fotográfica, huella fotográfica, artesanías, rifa y música mexicana. Todo lo recaudado servirá para reactivar las escuelas de arte y música de los campamentos de refugiados saharauis. La cita es hoy de 12 a 15 horas en el Museo Casa de la Memoria Indómita, Regina 66. Centro. Lourdes Mancilla Rosas Landa Bazar de libros en el Museo Panteón de San Fernando Se invita a los lectores de La Jornada a asistir todos los sábados de 10 a 17 horas al bazar de libros que se ubica a un costado del Museo Panteón de San Fernando (calle Héroes s/n, a unos pasos del Metro Hidalgo). Ahí podrán encontrar a más de 70 libreros que ofrecen una enorme cantidad de títulos de todos los géneros a precios populares y, además, podrán disfrutar de diferentes actividades literarias. Por un México de lectores.
¿Qué hay detrás del atentado contra Cristina Fernández?
Fernando André Sabag Montiel no es un “loquito suelto” que dos veces jaló del gatillo (afortunadamente sin salida de las balas) de una pistola Bersa calibre 32 a pocos centímetros del rostro de la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner (presidenta durante los periodos 2007-2011 y 2011-2015).
Tuvo consecuencias: inflación y reducción del gasto militar generaron crisis económica y desintegración de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y la renuncia del mismo Gorbachov. Glasnost, apertura o transparencia de asuntos políticos y socioculturales. Su objetivo: nuevo manejo de los medios de comunicación, reducir el control del Estado, permitir el pluripartidismo. Sus consecuencias: se perdió el control informativo, descuido de las relaciones diplomáticas con los países subdesarrollados… Recordemos al último líder soviético con una visión occidental. Decía Mijail: “se puede oprimir, obligar, sobornar, quebrantar o destrozar, pero sólo durante un tiempo”. José Refugio Balanzario Zamorate En recuerdo de MiguelÁngel El Ratón Velasco Miguel Ángel El Ratón Velasco fue un líder sindical y político veracruzano que nació el 21 de abril de 1903. Hijo de María Luisa Muñoz, tuvo una hermana que murió a los 12 años y él se crio bajo la tutela de su abuela y de sus tíos maternos Pedro, Agustín y Manuel (mi bisabuelo); estos dos últimos le enseñaron “el oficio de panadero y el de Desdehombre”.1916trabajó 14 horas diarias como panadero y en 1919 participó en la asamblea fundacional de la Unión Gremial de Panaderos, ligada a la Federación Sindicalista de la Región Xalapeña de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM); llegó a representar a la unión en distintas entidades del país y a encabezar su comité ejecutivo. Velasco decía que fue “uno de los muchos que no pudo terminar siquiera la instrucción primaria”; sin embargo, aprendió a leer y escribir, lo que permitió que fuera secretario de Actas de la Unión Gremial, su primera responsabilidad sindical. Julio Antonio García Palermo, Ciesas
Carlos Castillo de 20222
EL CORREO ILUSTRADO

3LA SábadoJORNADA3deseptiembre de 2022

Aun cuando hace tres días el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que no se difundirían los nombres de los jueces que han liberado a presuntos delincuentes de delitos graves para “no humillarlos”, ayer el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, exhibió a algunos de estos juzgadores.Alpresentar ayer en la mañanera el expediente sobre liberaciones de presuntos criminales que el gobierno federal enviará a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) como parte de los argumentos para que no se elimine la obligatoriedad de la prisión preventiva oficiosa, el subsecretario dio a conocer estas identidades. A la vez, enfatizó que si la Corte suprime esa medida cautelar abriría la puerta para que 92 mil delincuentes que se encuentran en prisión por delitos graves sean excarcelados, con lo cual se corre el riesgo de que vuelvan a delinquir, generando un impacto en la sociedad y una enorme sensación deElimpunidad.juezCarlos Gallegos Arellano, dijo el subsecretario, desacreditó los testimonios de testigos y no vinculó a proceso penal a Edwin Omar N, alias Minimix, que presuntamente participó en el asesinato de Sergio Ortega Escobar, jefe de grupo de la Policía Investigadora de la fiscalía de Colima. “Finalmente salió en libertad este sujeto, que sigue delinquiendo y sigue siendo un objetivo prioritario”. Un caso más es el de Sergio Rodarte Oliva, juzgador en Zacatecas, quien decretó la no vinculación a proceso, ordenando la inmediata libertad de Rafael N, alias El Fantasma, probable secuestrador miembro del cártel Jalisco Nueva Generación El togado Marco Antonio Ordorica Ortega, con sede en Chilpancingo, dictó sentencia absolutoria en al menos dos procesos por secuestro; la jueza Viviana Judith Juárez Vázquez atendió tres casos de detenciones en las garitas relacionadas con el uso de armas de uso exclusivo del Ejército y determinó que las aprehensiones eran ilegales y concedió la libertad.
De la Redacción
Abogan preventivalamantenerporprisión
¿Qué discute?se Este lunes está programado que el pleno de la SCJN discuta un proyecto del ministro Luis María Aguilar Morales en el que se propone la inaplicación de la prisión preventiva oficiosa y que esta medida cautelar quede a discreción de los jueces caso por caso. El proyecto nace de las acciones de inconstitucionalidad 130/2019 y 136/2019, promovidas por la CNDH y senadores de oposición, respectivamente, en contra del decreto publicado el 8 de noviembre de ese mismo año. Se incluyó la aplicación de ese recurso para delitos como delincuencia organizada, homicidio doloso, feminicidio, violación y secuestro, entre otros.
En el caso de los llamados montadeudas, señaló a Juan Pablo Gómez Fierro, juez especializado en competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones, quien admitió juicios de amparo otorgando suspensiones provisionales y definitivas a personas y despachos. El Presidente ha señalado que este juez ha tenido decisiones en favor de empresas energéticas que se niegan a acatar la nueva ley en la materia, por lo que ya es investigado. Otros juzgadores revelados por el subsecretario por este tipo de liberaciones fueron Daniel Ramírez Peña, de Colima, quien no vinculó a proceso a José Bernabé N, La Vaca, principal generador de violencia en el estado; de Tlaxcala, Daniel Hernández George, y Paulina Iraís Medina Manzano, por un caso relacionado con El Marro, líder del cártel de Santa Rosa de Lima Más casos de beneficios a probables criminales –aunque sin mencionar a los togados– fueron el de Rafael Caro Quintero; el de El Contador, líder del cártel del Golfo; el del empresario Kamel Nacif y el ex gobernador de Puebla Mario Marín por las torturas a la periodista Lydia Cacho; y el de un ex policía federal acusado de participar en el desvío de 2 mil 500 millones de pesos, entre otros. López Obrador y Mejía también dieron los nombres de los legisladores que aprobaron la prisión preventiva oficiosa en 2008, durante el sexenio de Felipe Calderón.
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y EMIR OLIVARES
Da Mejía Berdeja nombres de juzgadores en la mañanera
EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ
POLÍTICA
LA SábadoJORNADA3deseptiembre de 20224
▲ Arriba: Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf. Abajo: Ana Margarita Ríos Farjat y Juan Luis González Alcántara Carrancá. Fotos Marco Peláez, Pablo Ramos y Cuartoscuro
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo ayer que se equivocó con los ministros que propuso para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), porque desde que llegaron al cargo se han olvidado del proyecto de transformación y de hacer justicia. En su conferencia mañanera señaló que al inicio de su gobierno pudo haber impulsado una reforma al Poder Judicial, pero optó por proponer candidatos a la Corte pensando que con ellos tendría mayoría para transformar el sistema judicial. A sugerencia suya llegaron al máximo tribunal los ministros Juan Luis González Alcántara Carrancá, Yasmín Esquivel Mossa, Ana Margarita Ríos Farjat y Loretta Ortiz Ahlf. “Me equivoqué, porque hice propuestas, pero una vez que propuse, ya por el cargo o porque cambiaron de parecer, (los ministros) ya no están pensando en el proyecto de transformación y en hacer justicia, ya actúan más en función de los mecanismos jurídicos. Y yo respeto eso, porque yo propongo, pero no quiero tener incondicionales, quiero que haya mujeres y hombres libres, y que al momento de tomar decisiones, cada quien asuma su responsabilidad.”Expresóqueactualmente
ANDREA BECERRIL
Senadores y diputados de Morena advirtieron que si la Suprema Corte elimina la prisión preventiva oficiosa para la mayoría de los delitos graves, quitará al gobierno federal un recurso importante para combatir el crimen organizado y muchos delincuentes podrían escapar de la justicia y seguir en la impunidad. El diputado Juan Ramiro Robledo resaltó que es una herramienta importante que el Congreso dio a la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador para frenar la violencia y la inseguridad, ya que permite capturar a narcotraficantes, feminicidas, a quienes roban hidrocarburos y servidores públicos acusados de corrupción, al mismo tiempo que se protege a víctimas y testigos de posibles represalias.Elsenador César Cravioto recordó que hay casos recientes de criminales que lograron fugarse porque no se les aplicó esa medida cautelar, pero “a la derecha poco le importa la seguridad de los ciudadanos, ya que sólo quiere poner trabas al esfuerzo del Presidente de pacificar el país”. Coincidieron en que si la Corte resuelve eliminar ese recurso, el Congreso está obligado a legislar para impedir que de nueva cuenta los miembros de la delincuencia organizada se fuguen y la impunidad prevalezca.
Me equivoqué con los ministros que propuse para la Corte: AMLO
Por el PAN estuvieron Maru Campos; el hoy líder de ese partido, Marko Cortés; Santiago Creel, actual presidente de la Cámara de Diputados; el hoy senador Gustavo Madero y Guillermo Padrés, por citar algunos. Del PRI, Manlio Fabio Beltrones, Pedro Joaquín Coldwell, Francisco Labastida, Jesús Murillo Karam y Alejandro Moreno. El vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, presentó un análisis de la cobertura y atención que los medios, algunos opinadores y académicos dieron en su momento a esa reforma. La prisión preventiva oficiosa “nunca existe como concepto, todos hablan (abocándose sólo) a los allanamientos (sin orden judicial), y el único periódico que cuestiona la reforma de fondo es La Jornada y, en ese tiempo, se quedó solo”.
“ya nos cuesta mucho trabajo contar con cuatro de los 11” ministros de la EnSCJN.su visión, “durante décadas el Poder Judicial fue manejado por la mafia del poder”. Expuso que el aparato judicial, “desde la Suprema Corte hasta los jueces, pasando por ministros, magistrados, pues estaba a disposición de las alianzas de la oligarquía. Abogados sin principios, sin ideales, sin amor al pueblo, si acaso técnicos en la aplicación de las leyes, con la idea esta retórica del conservadurismo de que la ley es la ley, haciendo por completo a un lado a la justicia”. Por ello, al inicio de su sexenio se planteó la posibilidad de proponer una reforma al Poder Judicial. “Se pudo haber hecho una reforma o proponer una reforma, pero dije: no, va a ser muy complicado”, aseguró el mandatario. “Y sí es ir al fondo, porque es un poder, como lo es el Ejecutivo, piramidal: en la base pues están los jueces, en medio están los magistrados y arriba está la “Entonces,Corte. dije: voy a tener oportunidad de proponer a ministros –hice mi cuenta– más los que estén ahí decentes, pues puede ser que logremos tener mayoría, no para que me apoyen en abusos, sino para reformar el Poder Judicial y que realmente haya justicia en México. ¿Y qué creen? Me equivoqué.” En referencia a la discusión que la SCJN comenzará el lunes sobre las acciones de inconstitucionalidad que promovieron la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y senadores de oposición, así como respecto al amparo que interpuso Brandon Alexis Flores Ramírez, para impugnar diversas disposiciones que contemplan la prisión preventiva oficiosa, López Obrador dijo: “Los paladines de la justicia, de repente, quieren anular un artículo de la Constitución, algo que no les corresponde, algo que es gravísimo”.




5LA SábadoJORNADA3deseptiembre de 2022

Entre diciembre de 2018 y el 30 de junio de 2022 el número de personas incorporadas al Mecanismo de Protección para Defensores de Derechos Humanos y Periodistas pasó de 798 a mil 628, es decir, incrementó 104 por ciento, de acuerdo con los datos reportados en el cuarto Informe de actividades del gobierno federal. Se precisa que del total de beneficiarios, 537 son periodistas, de los cuales 147 son mujeres y 390 hombres, y mil 91 son defensores: 582 mujeres y 509 varones. Sin ahondar mucho, también apunta que se integraron 122 expedientes al Mecanismo de Protección y se otorgaron diversas medidas a 144 personas. De estas últimas, 78
Sin embargo, los senadores Higinio Martínez y César Cravioto coincidieron en que hay un alejamiento total del grupo mayoritario con el presidente Andrés Manuel López Obrador, que debe resolverse. “La situación es muy delicada, parece que el Ejecutivo federal ya no le tiene confianza a los senadores de su partido. Los funcionarios nos desairan, no asisten a la plenaria y las iniciativas importantes llegan primero a la Cámara de Diputados”, comentó el senador Higinio Martínez, e hizo notar que el panorama se complicó más por la “actuación tenebrosa” del bloque opositor durante la elección de Alejandro Armenta como presidente de esa cámara.Recordó que en el proceso interno en Morena para elegir al candidato a ese cargo, que se dio el miércoles por la mañana, él pidió a sus compañeros su voto en esa reunión, pero también ante el pleno. “Tenía claro el riesgo de que si ganaba en la bancada, me hicieran perder en la votación general para nombrar a la mesa directiva”. Lamentó que el senador Armenta tuviera que pasar por tres rondas de votación, “si teníamos los votos necesarios para que pudiera ser elegido desde el primer intento, y que además, la oposición diera al final 52 votos a Monreal, cuyo nombre no aparecía en la boleta”. El senador Martínez recalcó que es necesaria esa reunión del grupo parlamentario para que se explique “qué arreglos hubo” y por qué tanto Dante Delgado, de Movimiento Ciudadano (MC), como Damián Zepeda, de Acción Nacional, sostienen que el coordinador Monreal estaba de acuerdo en esas negociaciones.Enentrevista aparte, el senador Cravioto comentó que “es una enorme falta de respeto” que priístas, panistas, perredistas y parte de MC hayan puesto en la boleta al coordinador Monreal y que además en la víspera afirmen que el acuerdo incluía no votar la iniciativa presidencial sobre la GN. Explicó que él no asistió a la sesión del miércoles por un problema personal urgente, pero estaba seguro de que se contaba con los votos suficientes para elegir a Armenta. “Fue algo manipulado y es obvio que hubo mano negra. Si el senador Monreal asegura que logran acuerdos en la Junta de Coordinación Política, por qué no consiguió que Dante Delgado, de MC, le diera los votos que necesitaba desde la primera ronda y se esperó hasta la tercera”. Por separado, el senador Monreal indicó que siempre hay reuniones previas a las sesiones, en las que se discuten todos los temas y “también hablaremos de los (senadores) que faltan y ponen en riesgo votaciones importantes”.
JESSICA XANTOMILA
LA SábadoJORNADA3deseptiembre de 2022POLÍTICA6
JESSICA XANTOMILA
DEMANDAN ACLARAR NEGOCIACIONES
Ante el cuestionado nombramiento de Alejandro Armenta como presidente del Senado, un grupo de legisladores de Morena demandó una reunión urgente del grupo parlamentario, en la que el coordinador Ricardo Monreal aclare los supuestos acuerdos que el PAN asegura éste hizo con la oposición y se evite ahondar la fractura de la bancada guinda. Por separado, Monreal sostuvo que el único acuerdo que buscó con los coordinadores del llamado bloque opositor fue el voto para el senador Armenta y en ningún momento se habló de que fuera él quien encabezara la mesa directiva del Senado, a cambio de no aprobar la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador para pasar el control de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
La ONU-DH explicó que “se ha demostrado que en México la supuesta ‘puerta giratoria’ (para que los delincuentes queden libres) y los motores de la impunidad se encuentran en el actuar deficiente de las fiscalías”. En tanto, Daniel García y Reyes Alpízar, quienes estuvieron en prisión preventiva oficiosa por más de 17 años, y cuyo caso llegó a la Corte Interamericana, pidieron al presidente Andrés Manuel López Obrador que convoque a una consulta a especialistas y legisladores.
ATENTADO CONTRA CRISTINA ● ELFISGÓN
corresponden a defensoras de derechos humanos y 66 a comunicadores. El documento destaca que a 10 años de la creación del mecanismo, “se trabaja con un enfoque integral en la defensa de los derechos de ambos gremios y protección ante agravios”.
Expone que con el propósito de continuar con el fortalecimiento de los vínculos de cooperación y colaboración entre el citado organismo y las entidades federativas, entre septiembre de 2021 y junio de 2022 se celebraron siete convenios con Sonora, Nuevo León, Morelos, Coahuila, Chihuahua, Baja California y Michoacán, los cuales definen las bases para la generación de acciones, proyectos y esquemas de intervención conjuntos. Además, señala, de enero a junio de 2022 se llevaron a cabo distintos diálogos abiertos con organizaciones de la sociedad civil, colectivos, periodistas, personas defensoras y autoridades estatales, entre otros, para impulsar una iniciativa de ley general de prevención y protección ante agravios a personas defensoras de derechos humanos y periodistas.
Mecanismo de protección incorporó a 839 periodistas y defensores de derechos
“Es una afirmación falsa del senador del PAN Damián Zepeda, con quien en ningún momento hablé”, agregó. “Me parece anormal que le crean a alguien que ha estado en contra del movimiento”.
Se autoridadesconmesasrealizarondediálogocolectivosy
En ningún momento hablé con el panista Zepeda, sostiene el coordinador de la bancada guinda
En el contexto de la discusión que sostendrá la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la prisión preventiva oficiosa, la Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) presentó al máximo tribunal un documento en el que reiteró que dicha figura es “incompatible e irreconciliable con las normas internacionales de derechos humanos”, pues vulnera la presunción de inocencia, la libertad personal y la integridad de la gente, entre otras garantías. Insistió en que organismos y mecanismos internacionales, como los comités de Derechos Humanos y contra la Tortura, al igual que el relator de Naciones Unidas sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, han recomendado a México derogar ese recurso. Asimismo, aseveró que con base en sus ejerceautoridadcionalmente,yparatarcanointernacionales,responsabilidadeselEstadomexi-tienelaobligacióndeadop-todaslasmedidasnecesariashacerefectivoslosderechoslibertadesreconocidosinterna-loquerecaeentodaatravésdelascualesseelpoderpúblico.
La ONU-DH subrayó que de acuerdo con el Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias, la imposición de la prisión preventiva automática, “sin consideraciones individualizadas sobre su necesidad y proporcionalidad en el caso concreto, es considerada arbitraria y contraria” al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Expuso que según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el abuso de dicha figura ha sido una de las principales causas de la profunda crisis del sistema penitenciario en los países del continente americano. Además, indicó que la CIDH afirma que no hay evidencia empírica alguna que demuestre que el aumento en el uso de la prisión preventiva lleve a reducir la violencia y la inseguridad.
La ONU-DH expone a la Corte contradicciones de la prisión preventiva oficiosa
ANDREA BECERRIL
Senadores de Morena exigen una reunión urgente con Monreal

El presidente Andrés Manuel López Obrador no cree que el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, haya pactado con legisladores de oposición frenar la iniciativa que envió al Congreso para que la Guardia Nacional (GN) quede bajo el control administrativo y operativo de la Secretaría de la Defensa Nacional. “No lo creo y, además, si lo hizo, no creo que le hagan caso”, respondió ayer a la pregunta sobre el particular en su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional. Al pedirle que respondiera si Monreal tiene su confianza, López Obrador señaló que “cada quien es responsable de sus actos”.Reiteró que no cree en un acuerdo con la oposición “porque puede un legislador con vocación democrática o sin vocación democrática ofrecer su voto, pero no puede comprometer el voto de los demás, porque ya no son los tiempos de la borregada. O sea, ya cada quien es dueño de su criterio; no lo creo”. Absoluta libertad de manifestación “En el caso de nuestra postura es garantizar la libertad, que todos los ciudadanos puedan manifestarse con absoluta libertad y garantizar, ayer lo dije, el derecho a disentir. Eso es propio de una democracia”, agregó el mandatario.Sostuvoque él no interviene en asuntos de otros poderes y tampoco cuestiona las disputas o confrontaciones que pueda haber en Morena. Confió en que pronto se resolverá la iniciativa sobre la GN que presentó y que contará “con el apoyo de los legisladores, no sólo deEjemplificóMorena”. que un legislador de Guanajuato no podría votar contra la iniciativa, pues en ese estado hay 18 cuarteles y más de 8 mil agentes de esa corporación, más del doble que los elementos de la policía estatal. “¿Cuál distinción partidista? Se gobierna para todos, se cuida a todos”.Afirmó que su iniciativa “no es autoritarismo, no es militarizar, es cuidar que la GN no se corrompa, como sucedió con la Policía Federal. ¿Qué acaso eso de la Policía Federal, la corrupción en esa corporación, sucedió hace un siglo, hace medio siglo? Si acaba de pasar”.
Diputados aprueban en lo general la reforma de la Guardia Nacional
7LA SábadoJORNADA3deseptiembre de 2022 POLÍTICA Los efectivos conservarán su antigüedad y prestaciones
GEORGINA SALDIERNA Y ENRIQUE MÉNDEZ
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
La confrontación verbal entre bancadas obligó a un receso a medianoche, pero ello permitió un arreglo entre las bancadas para reducir de 300 a 70 las reservas, así como el número de oradores.
El coordinador de Morena, Ignacio Mier, y Sergio Gutiérrez Luna condujeron un largo cabildeo con los priístas Rubén Moreira y Alejandro Moreno Cárdenas. Como resultado, el tricolor no presentó ni una sola reserva y aceptó votar sólo en favor de la de ascenso, que en esencia propone homologar el tiempo de servicios del personal del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos asignado a la GN, como si los hubiera prestado en los cuarteles. La discusión se inició a las ocho de la noche, cuando en tribuna Morena anunció que su bancada y sus aliados acordaron asumir como suya la iniciativa del Ejecutivo. Mier pidió la dispensa de todos los trámites, así que la reforma no pasó por comisiones.Enelartículo 21 constitucional se define que la GN “es un instrumento, una institución policiaca civil adscrita a la Secretaría de Seguridad y con funciones de coordinación de la estrategia nacional de seguridad. Con la reforma, le damos certeza administrativa a más de 113 mil de sus integrantes”.
Aérea Mexicanos. Además, en los artículos transitorios de la iniciativa se propone que los miembros de la GN puedan decidir libremente a cuál institución de seguridad estarán adscritos, sin que se afecte la eficiencia en el cumplimiento de susLafunciones.propuesta presidencial explica también que la transferencia del control operativo y administrativo de la Guardia a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) responde a la necesidad inmediata de superar los obstáculos administrativos y de disponibilidad de recursos “frente a lo apremiante que resulta el abordaje de los retos emergentes que la violencia criminal plantea al Estado mexicano”.
A la 1:16 horas, la Ley Orgánica de la Administración Pública que da a la Sedena el control de la GN se aprobó con 265 votos en favor y 221 en contra de la oposición; 15 minutos más tarde, los cambios a la Ley de la Guardia Nacional, con la misma votación.
Como parte de las posturas, los panistas subieron a la tribuna con fotografías de Andrés Manuel López Obrador y de Mario Delgado, en el contexto de la discusión en 2017 de la Ley de Seguridad Nacional, en la que ambos sostenían carteles en los que se leía “no a la militarización”.
La reforma a Ley Orgánica del Ejército se votó a la 1:40, y 10 minutos después todas las bancadas, excepto Movimiento Ciudadano, avalaron con 458 votos a favor la Ley de Ascensos. Tras votarse los artículos transitorios, comenzó a las dos de la mañana la discusión en lo Mientrasparticular.Morena argumentó que estas transformaciones legales no modifican la esencia de la reforma constitucional de 2019 –que autorizó constituir ese cuerpo policiaco–, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) planteó a la bancada guinda un cambio a la Constitución para extender la participación de militares y marinos en las calles hasta 2028, esto es, cuatro años más de lo autorizado.
PACTAN
Ante el hecho de que en 2024 los militares deben abandonar las labores de seguridad pública, la parte medular de la iniciativa presidencial sobre la Guardia Nacional (GN), que empezó a discutirse anoche en la Cámara de Diputados, plantea que las fuerzas armadas puedan continuar en tareas de apoyo a las instituciones de este sector del país. La propuesta del Ejecutivo enviada a San Lázaro el 31 de agosto, y que Morena y sus aliados hicieron suya ayer y la presentaron como propia, define que la actuación en las calles de los cuerpos castrenses se apegue al marco jurídico en la materia.Eldocumento (que propone cambios a las leyes orgánicas de la Administración Pública Federal y del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, así como a las leyes de la Guardia Nacional y a la de ascensos y recompensas) reconoce a los integrantes de la GN como personal activo de la milicia con el propósito de que se mantengan sujetos al fuero militar para efectos disciplinarios y de que conserven su antigüedad y prestaciones sociales. Los cambios planteados permitirían que los integrantes de la GN tengan acceso a los estímulos previstos en la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza
laMonrealpactosupuestoendeconoposición
Además, se insiste en que la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana definirá la estrategia nacional de seguridad con la que deberá operar la GN.
ENRIQUE MÉNDEZ Y GEORGINA SALDIERNA
Morena hizo suya la discusiónlopresidencial,iniciativaconqueseinicióla BANCADAS REDUCIR LOS ARTÍCULOS RESERVADOS
Por ello, “además de su participación en la puesta en operación y consolidación de la GN, la intervención de la fuerza armada permanente en auxilio de las autoridades civiles y en coordinación con éstas ha sido fundamental para la recuperación de vastas zonas del territorio nacional laceradas por este flagelo”, señala en la exposición de motivos.
Con un agrio debate sobre el papel de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública y acusaciones cruzadas sobre la responsabilidad de la crisis de violencia en el país, la Cámara de Diputados aprobó este sábado en lo general la iniciativa presidencial para permitir que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) asuma el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional (GN).
▲ Aspecto de la votación de la iniciativa para trasladar a la Sedena el control operativo y administrativo de la GN. Foto Víctor Camacho
El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Juan Ramiro Robledo (Morena), argumentó: “Hay necesidad en este momento, a la vista de todos, de que las fuerzas armadas continúen lo que están haciendo con permiso de este Congreso”. Los panistas advirtieron: “¡Nos vemos en la Corte!”
La presencia del crimen organizado representa el más grande reto que el Estado tiene la obligación de afrontar con todos los recursos lícitos a su alcance, resalta.
Para el tricolor, con esa modificación se le daría “sustento constitucional y legal de la política pública a mediano y largo plazo”. A partir del lunes, la propuesta se revisará en la Comisión de Puntos Constitucionales, y de entrada Morena aceptó analizarla.Alolargo del día y hasta que comenzó el debate, a las 20 horas, los grupos parlamentarios de Morena y el PRI sostuvieron diversos diálogos para tratar de llegar a un acuerdo sobre la iniciativa del Ejecutivo, que plantea cambios a las leyes orgánicas de la Administración Pública Federal y del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, así como a las leyes de la Guardia Nacional y de ascensos y recompensas.
AMLO dice no creer

El texto destaca también como “imprescindible y urgente erradicar el neoliberalismo, y define su posicionamiento en materia de economía como posneoliberal y es consciente de que participa, sin vínculos formales de ninguna clase, con ninguna otra organización del mundo, en el fenómeno planetario de la construcción de una nueva visión y una nueva práctica económica”. Sostiene que Morena “no busca representar al pueblo, sino ser el pueblo organizado como protagonista central en el ejercicio del poder público y en la historia nacional”. Sobre el sistema económico, señala: “El conflicto entre el Estado y el mercado es un falso dilema. A la larga, la pretensión de suprimir cualquiera de estos términos desemboca en desastre, como ocurrió, en un extremo, con las economías planificadas, y en el otro, con los regímenes neoliberales: en el Estado debe recaer la función de un arbitraje justo y equilibrado entre el capital y el trabajo, el impulso a la producción agrícola y el aliento al comercio exterior y la integración económica con soberanía en el contexto del T-MEC, pero también la cooperación y el intercambio con la mayor cantidad posible de países”. El programa de Morena, que forma parte de los tres documentos que se someterán a votación en su Congreso Nacional (además de la declaración de principios y los estatutos), sostiene que “lucha para construir un México plural, incluyente y fraterno, en el que la diferencia sea virtud y la diversidad, riqueza”. De acuerdo con los argumentos del fundador de Morena, Andrés
PUEBLOS Y COMUNIDADES de 15 estados del país y de ciudades internacionales exigieron un alto al saqueo, sobrexplotación y contaminación del agua en el contexto de la primera Asamblea Nacional por el Agua y la Vida, que se realizó el 27 y 28 de agosto en Santa María Zacatepec, Puebla.
LA ASAMBLEA, REALIZADA en el municipio de Juan C. Bonilla, donde los pueblos se organizaron para impedir el saqueo de agua por parte de la embotelladora Bonafont, reunió a los movimientos y luchas de las comunidades para construir propuestas contra el despojo del líquido por gobiernos y empresas.
LOS PUEBLOS, EN su mayoría de origen nahua, hablaron sobre gestión comunitaria del agua, sujetos del despojo, estrategias jurídicas para la defensa del agua, contaminación y enfermedades, criminalización y contrainsurgencia contra los defensores y movimientos.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, expresó a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, que respeta la independencia y soberanía de México. En la conferencia matutina de ayer, el jefe del Ejecutivo federal dio a conocer la última parte de la carta que el líder estadunidense le remitió el pasado 29 de agosto en repuesta a la comunicación que semanas atrás le envió sobre el tema de los llamados a consultas por la política energética de nuestro país en el contexto del Tratado MéxicoEstados Unidos-Canadá (T-MEC). “Le reitero mi más profundo respeto por usted y por la independencia y soberanía de México. Espero que sigamos en contacto”, expresó Biden en su misiva. Y cerró con una posdata su propio puño y letra: “Espero con agrado volverlo a ver”. El tabasqueño fue interrogado sobre el contenido del documento del estadunidense luego de que la víspera, en su cuarto Informe de gobierno, reveló la parte en que Biden le informa que el comercio bilateral alcanzó este año un “récord histórico” de 384 mil millones de dólares. López Obrador señaló que no puede dar a conocer el contenido total de la carta, aunque se refirió a un “añadido”, precisamente referente a la muestra de respeto de Biden por la independencia y soberanía del México.
ROBERTO GARDUÑO
El mexicano ofreció una disculpa al estadunidense por dar a conocer esta pequeña parte de la carta, pero era necesario porque con esa comunicación “se aclaró todo, todo, todo”, la situación de la política energética de México y los llamados a consultas de Estados Unidos, a los que se sumó Canadá, y que comenzaron la semana pasada. La aclaración se dio “en muy buenas relaciones, en un buen plan. Muy bien, estoy satisfecho. Sí, siguen las consultas, pero estoy satisfecho porque se respeta nuestra–¿Daríasoberanía”.aconocer más adelante toda la carta? –se le preguntó. –A lo mejor más adelante, (pero) no tiene caso, se resolvió lo básico, y creo que lo que estoy mostrando es más que suficiente. Hay confianza, lo considero (a Biden) no sólo mi amigo, sino amigo de México, que es lo más importante –contestó el mandatario.
L EJOS DE ACABAR con la organización de los pueblos de la región cholulteca de Puebla, al desalojarlos de las instalaciones de la empresa Bonafont que tomaron en defensa de su agua, éstos no sólo continuaron su lucha, sino que se han convertido en referente de organización y en convocantes de quienes saben que, simplemente, sin agua no hay vida.
Biden expresa a AMLO su respeto a la independencia y soberanía de México
LOS DE ABAJO
“Esto no le va a gustar a los internacionalistas expertos conservadores, sobre todo a los mexicanos, porque querían la confrontación (en los llamados a consultas como parte del T-MEC). Llevamos buena relación porque así conviene a los pueblos.”
La declaración de principios del partido Morena –que se aprobará en el Congreso Nacional el 17 y 18 de septiembre próximos– considera impostergable construir una auténtica democracia participativa y eliminar la distancia entre la clase política y el resto de la población, pues la autoridad legítima “no es una condición que alguien pueda asignarse a sí mismo, sino una investidura otorgada por la colectividad”.
MUESTRA CARTA DEL MANDATARIO DE EU LA SábadoJORNADA3deseptiembre de 2022POLÍTICA8
EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ
LÓPEZ OBRADOR
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 1990 DÍAS 1937 DÍAS Evo, invitado de honor a las fiestas patrias Evo Morales Ayma, ex presidente de Bolivia, será invitado de honor a los festejos por la Independencia de México. En una misiva, el presidente Andrés Manuel López Obrador convocó al líder del Movimiento al Socialismo, quien se sumará a la familia de Martin Luther King, luchador por los derechos civiles en Estados Unidos. El año pasado, el invitado a estas festividades fue Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba. “Muchas gracias, hermano del alma, @lopezobrador_, por la invitación a celebrar las fiestas patrias de México, en ese país que nos salvó la vida y sirvió de refugio ante la persecución de golpistas en 2019. La integración de América Latina se sostiene en la solidaridad de sus pueblos”, escribió Morales Ayma en Twitter. De la Redacción ▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional. Foto Presidencia
Sembrar agua, vida y futuro GLORIA MUÑOZ RAMÍREZ
DENUNCIARON RESPONSABLESCOMO del despojo y contaminación a la minería, embotelladoras, cerveceras, corredores industriales, bancos, agroindustria, inmobiliarias, metalúrgicas, tiendas trasnacionales, granjas, parques eólicos, rellenos sanitarios, megaproyectos como el Tren mal llamado Maya y el Proyecto Integral Morelos que además, dijeron, “nos imponen formas de vida capitalistas centradas en el consumo, la indiferencia y el individualismo”.
SEMBRAR AGUA, VIDA y futuro fue el acuerdo, a contracorriente de quienes creen que han claudicado. desinformémonos.org
Manuel López Obrador, ese texto subraya que “lucha por el derecho de todas y todos los mexicanos a ser felices; por erradicar la corrupción, las prácticas antidemocráticas, la injusticia y los poderes fácticos que aún existen en México y que en el pasado reciente llevaron al país a la decadencia, las crisis económicas, la emigración masiva, la extrema desigualdad, la desesperanza, la ruptura del estado de derecho, la pérdida de valores, la descomposición social, la inseguridad y el auge delictivo”. Al contenido se integrarán las propuestas que los integrantes harán llegar al Instituto Nacional de Formación Política y a la Secretaría de Educación, Formación y Capacitación Política.
Morena, por una auténtica democracia participativa
“NOS REUNIMOS PORQUE sabemos que el agua está en manos de las empresas, los gobiernos, las instituciones, caciques y narcotráfico, y están contaminando la poca agua que tenemos”, señaló la asamblea en un comunicado.



El Tren Maya y el Corredor Interoceánico recibieron a 95 mil becarios en 9 meses
No sólo la porción delantera de la planta baja de las salas A y B, donde hay 37 mostradores, eran utilizadas por los ex trabajadores, también las oficinas traseras, sostuvieron. La tienda de artículos comenzó siendo operada por integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares, que aglutina a empleados de tierra. El laboratorio fue el último espacio que se habilitó, a raíz de la pandemia, y allí laboraba personal paramédico y de recepción, y era administrada por la Ajteam. El aeropuerto, bajo la dirección de Carlos Velázquez Tiscareño, vicealmirante piloto aviador retirado, precisó que no pudieron acreditar “la propiedad de los objetos”, por lo que los marinos los retiraron y resguardaron, “previo inventario” realizado por la notaría.
Gestionaban una cafetería, una tienda y un laboratorio covid
Las entidades con mayor número de beneficiarios entre septiembre de 2021 y junio de 2022 fueron Veracruz, 80 mil 615 jóvenes; Chiapas, 78 mil 462; Tabasco, 65 mil 205; estado de México, 56 mil 857; Guerrero, 52 mil 599, y Michoacán, 45 mil 557 becarios, que agrupan cerca de la mitad del total nacional, con 48.8 por ciento.
La dirección del AICM aseveró que el retiro de los locales y personas fue una acción legal, y que se realizó “sin ningún acto de violencia”. Además, fue “voluntaria y transparente” y subrayó que “ninguno de los ocupantes acreditó pertenecer a algún sindicato”. Para el AICM la ocupación era “ilegal”, pues no exhibieron ningún documento “contractual que les permitiera realizar actos de comercio” en la terminal. Detalló que los ocupantes pudieron llevarse sus pertenencias personales y el efectivo en caja. “Quebranto económico” Las autoridades aeroportuarias aseguraron que las actividades que allí se realizaban generaron un “quebranto económico al AICM”, pero no especificaron el monto. Como parte de las afectaciones estaba la imposibilidad de ocupar las bandas transportadoras de equipaje, ubicadas tras los mostradores.
9LA SábadoJORNADA3deseptiembre de 2022
CAROLINA GÓMEZ Y JARED LAURELES
Asimismo, el programa logró la participación de 32 mil 441 jóvenes aprendices de 79 municipios en los trabajos para la consecución del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. En ambos proyectos los jóvenes se emplearon en brindar atención a las comunidades, indicó la STPS. De los 2.3 millones de jóvenes inscritos, indica el documento, 352 mil 526 fueron vinculados a centros de trabajo y recibieron apoyos económicos por concepto de beca de capacitación, que en 2022 alcanzó 5 mil 258 pesos, y servicio médico brindado por el Instituto Mexicano del Seguro Social. De enero de 2019 a junio de 2022, las áreas de interés en las que más se capacitaron los aprendices fueron administrativa (31.13 por ciento), cultura y deporte (28.29), ventas y comercio (16.08 por ciento), agropecuaria (9.36) y oficios (6.98 por ciento).
Tras la quiebra de la compañía en el lugar se instaló un plantón permanente a partir de 2011, pero cuatro años después surgió la idea de comercializar alimentos y Explicóartículos.queelactuario dijo a las cuatro personas que se encontraban en el lugar que los sacaban de allí, “por hacer un uso indebido de las instalaciones”, que son un área federal. El dirigente indicó que buscarán dialogar con autoridades aeroportuarias la próxima semana.
De septiembre de 2021 al 30 de junio pasado, 95 mil beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF) han participado en dos de los proyectos prioritarios del gobierno federal: el Tren Maya y del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. A este último se han destinado 951 millones de pesos para otorgar las becas. Según el cuarto Informe de labores de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, desde la puesta en marcha de este programa, en enero de 2019, a junio pasado, se ha invertido un total de 81 mil millones de pesos. En los tres años siete meses de operaciones de JCF, se ha beneficiado a 2.3 millones de jóvenes de entre 18 y 29 años a escala nacional, pero sólo un millón 18 mil 885 (44 por ciento) concluyeron los 12 meses de capacitación. De
El área de mil 44.43 metros cuadrados en la Terminal 1 quedó custodiada por miembros de la Semar, con apoyo de personal de seguridad del AICM. Autoridades indicaron que fue una acción legal “sin ninguna violencia”. Fotos Alfredo Domínguez
OPERATIVO DE LA MARINA
La madrugada de ayer, elementos de la Secretaría de Marina, acompañados por el notario público número 95 de la Ciudad de México y cuatro visitadores de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, desalojaron el espacio que desde hace siete años ocuparon ex trabajadores y jubilados de la extinta Mexicana de Aviación en la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). En esa área de mil 44.43 metros cuadrados estaban instaladas una cafetería, una tienda de objetos diversos y un laboratorio móvil de pruebas de covid-19. A las 2 de la mañana comenzó el operativo y el retiro de toda la mercancía y mobiliario. Las tareas de limpieza, en lo que eran los mostradores de la referida aerolínea, tardaron alrededor de 11 horas y el lugar quedó custodiado por más de medio centenar de elementos navales, algunos de ellos portaban escudos, cascos con careta, toletes y chalecos de protección. Fueron apoyados por personal de seguridad del AICM. El pasillo está acordonado con cinta perimetral para impedir el paso de usuarios. Fausto Guerrero Díaz, presidente de la Asociación de Jubilados, Trabajadores y ex Trabajadores de la Aviación Mexicana (Ajteam), declaró a La Jornada que de la cafetería que instalaron en “marzo de 2015”, y que operaban jubilados de la línea aérea, dependían alrededor de 70 familias “para llevar un poco de dinero a sus hogares”.
Desalojan del AICM a deytrabajadoresexjubiladosMexicana
Por nivel de escolaridad, los jóvenes de nivel medio superior representaron 44.3 por ciento de los inscritos al programa JCF, seguido de secundaria, 26.3 por ciento, y universitarios, 16.4 por ciento.
JARED LAURELES
POLÍTICA
ellos, 60.5 por ciento fueron mujeres y 39.5 por ciento hombres. Respecto al desarrollo del Tren Maya, se realizaron exposiciones del programa JCF y registros asistidos a los consorcios ganadores de las licitaciones del proyecto. Esto contribuyó a que en el periodo citado se lograra beneficiar a 62 mil 585 jóvenes que residen en alguno de los 112 municipios donde se diseñaron los tramos de la obra.


La Secretaría de Salud (Ssa) confirmó ayer 4 mil 347 nuevos contagios de covid-19 en el país, con lo que suman 7 millones 36 mil 371, mientras los decesos aumentaron en 36, con un acumulado de 329 milLos572.casos activos, es decir, con capacidad de transmisión, también se mantienen a la baja. La dependencia federal notificó 25 mil 156 contagios con síntomas en los pasados 14 días, con tasa de incidencia de 19.3 por cada 100 milLoshabitantes.estadoscon mayor número de contagios activos son Baja California Sur (585 casos), Ciudad de México (5 mil 30), San Luis Potosí (mil 336), Baja California (mil 199), Aguascalientes (451), Sonora (918), Querétaro (669), Sinaloa (897), Zacatecas (455) y Chihuahua (968). En cuanto a la ocupación hospitalaria, la dependencia destacó que se mantiene sin cambios en camas generales y con ventilador, estas últimas destinadas a pacientes en estado crítico, con 4 y 2 por ciento de ocupación, respectivamente. La Ssa indicó que el promedio diario de casos por semana es de 2 mil 446 para el periodo del 21 al 27 de agosto, que corresponde a la semana epidemiológica 34, mientras para este mismo periodo se notificaron cuatro decesos diarios.
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) advirtió ayer que este invierno pueden aparecer nuevas variantes del coronavirus y aseveró que las vacunas protegerán a la población contra las formas graves de la Anteenfermedad.unaposible nueva ola de contagios antes de finales de año, la Unión Europea prepara una campaña para aplicar el refuerzo de la vacuna contra el covid-19. Esta campaña se hará con vacunas adaptadas –que la EMA aprobó antier– para la variante ómicron y con las que se desarrollaron para la primera versión del virus, detalló la EMA, con sede en Ámsterdam. Las personas “no deberían esperar una vacuna específica”, declaró el jefe de la estrategia de vacunación de la EMA, Marco Cavaleri. “Podría aparecer una nueva variante emergente que no podemos predecir hoy”, explicó. La EMA aprobó antier las vacunas de Pfizer/ BioNTech y Moderna en contra de la subvariante ómicron BA.1. A mediados de septiembre se prevé que avale también un nuevo biológico de Pfizer contra las subvariantes BA.4 y BA.5 de ómicron. La mayoría de estas vacunas
AFP, REUTERS Y SPUTNIK LA HAYA
La curva epidemiológica se mantiene a la baja; reportan 4 mil 347 nuevos contagios
Los casos están vinculados a una única clínica privada de la ciudad de San Miguel de Tucumán, en el noroeste del país, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), oficina regional de la OMS. Los síntomas incluyen fiebre, dolor muscular y abdominal y dificultad para respirar. Varios pacientes tenían neumonía en ambos pulmones. Las pruebas para detectar virus respiratorios conocidos y otros agentes víricos, bacterianos
LA SábadoJORNADA3deseptiembre de 2022POLÍTICA10
▲ Gilberto Bosques, flanqueado por Roberto de Rosenzweig, ex subsecretario de la SRE, y José M. Murià (derecha). Al frente, documentos donados por el diplomático al archivo Genaro Estrada de la cancillería. Atrás, la esposa de Rosenzweig y el hoy embajador en Suecia, Francisco del Río. Foto archivo J. M. Muriá
Neumonía de causa desconocida en Argentina La Organización Mundial de la Salud (OMS) vigila 10 casos de neumonía de causa desconocida en Argentina, en un brote que ya ha causado tres muertes.
adaptadas para ómicron serían reservadas a las personas más vulnerables, como ancianos, embarazadas y trabajadores del sector sanitario, subrayó Cavaleri. Por otro lado, no se excluye que este invierno surjan nuevas variantes más cercanas a las subvariantes anteriores de ómicron, indicó la institución. La Universidad Johns Hopkins ajustó ligeramente a la baja su recuento total de casos confirmados al reportar ayer 603 millones 491 mil 240 contagios y 6 millones 492 mil 856 muertes.
Prevé agencia europea que en invierno surjan nuevas variantes de coronavirus • 7 millones 36 mil 371 casos confirmados • 26 mil 638 activos estimados • 6 millones 290 mil 95 recuperados • 18 millones 200 mil 909 notificados • 10 millones 403 mil 667 negativos • 329 mil 572 decesos Ocupación hospitalaria Camas generales, 4% Con ventilador, 2% El avance del virus Pandemia
Variante poco común de viruela del mono en GB Reino Unido detectó una variante de la viruela del mono poco común hasta ahora en el país, vinculada a un reciente viaje a África Occidental, informó ayer la Agencia de Seguridad Sanitaria. El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, dictó ayer mediante orden ejecutiva el estado de emergencia, luego de que la isla rebasó el centenar de casos de viruela símica. El Ministerio de Salud de Perú cerró ayer un acuerdo con la discoteca LGBT+ más famosa y emblemática del país, ValeTodo DownTown, ubicada en Lima, para realizar una campaña de prevención contra la viruela símica. La mayor parte de los contagios han afectado a hombres que tienen relaciones sexuales con otros varones. Hasta antier, en América había 28 mil 637 casos confirmados, según datos de la OPS.
Lo que no deja de ser triste es que la ciudad de Puebla se haya hecho ojo de hormiga para hacerle algún reconocimiento, aunque no es el caso de su universidad o de su Congreso, que levantaron la mano hace ya mucho tiempo.
principios de 1964, Gilberto Bosques Saldívar, quien había sido embajador de México en Cuba desde 1953, pidió al presidente Adolfo López Mateos que lo retirara del servicio. La razón fue explícita: Gustavo Díaz Ordaz había sido destapado como candidato a la Presidencia de la República y no quería tener nada que ver con “ese señor”. Era su paisano y lo conocía bien, de manera que su retiro voluntario resultó premonitorio… En Cuba deberían recordar más las gestiones que hizo Bosques para salvar cubanos durante los últimos años de la salvaje dictadura de Batista. Basta señalar tan sólo dos nombres de los muchos que vinieron a México por su conducto: Raúl y Fidel Castro Ruz. Con anterioridad, de 1946 a 1950, Bosques fue embajador en Portugal, de donde alcanzó a sacar y salvar la vida a casi un millar de refugiados españoles. Pero lo más voluminoso de su gesta tuvo lugar en Francia, donde, en calidad de cónsul general, permaneció desde principios de 1939 hasta fines de 1942, cuando fue llevado prisionero con todo el personal mexicano a un hotel de Bad Godesberg, cerca de Múnich. Ahí estuvo 14 meses hasta que los mexicanos fueron permutados por prisioneros alemanes.Fueenesos cuatro años “franceses” –por cierto, durante los últimos meses Bosques ya fue ministro plenipotenciario, además de cónsul– cuando se produjo la gigantesca obra salvadora de vidas. Se habla de unas 40 mil: ¡es falso! Si contamos bien, es bastante más del doble. La mayor parte fueron españoles republicanos, es cierto, pero hubo también italianos, franceses, alemanes y de otras nacionalidades, además de medio centenar de mexicanos que formaron parte de las brigadas internacionales, entre quienes se contaba el oaxaqueño Néstor Sánchez, el más aguerrido de todos. No todos vinieron a México, es cierto, pero se vieron protegidos por un documento que expidieron los representantes mexicanos. También se contaba con Luis I. Rodríguez Taboada, quien fue embajador durante 1940, y el convenio que éste supo arrancar al fascista Philippe Pétain, que puso a todos los refugiados que se hallaban en la Francia llamada cínicamente “libre” bajo la protección del lábaro mexicano y se les consideró en tránsito hacia nuestra patria. Ello fue, a la postre, un verdadero salvavidas.Porellose antoja ridículo equipararlo con Oskar Schindler, cuya gesta salvó apenas a mil 100 judíos.–o–Díaz Ordaz cumplió con las expectativas. Para suceder a Bosques en Cuba nombró a un verdadero pillastre y lo demás es de todos conocido… Bosques padeció una suerte de ostracismo interno hasta que, con sus 96 años, la Secretaría de Relaciones Exteriores, en un acto que presidió el subsecretario Roberto de Rosenzweig, realizado el 4 de agosto de 1988, dio un gran paso en dirección del actual reconocimiento nacional. Por un lado, el suscrito, en su calidad de director general del área, había promovido la realización de un libro que preparó Graciela de Garay, emanado de una larga entrevista con Bosques, que se presentó ese día. Él, por su parte, además de recibir el apapacho que correspondía, cedió a la cancillería lo que podría llamarse su archivo diplomático, que se había dispuesto oportunamente. Después empezaron a realizarse más homenajes, aunque pudo asistir a pocos, no obstante que falleció a los 103 años.
y
JOSÉ M. MURIÀ A
LAURA POY SOLANO
El gran Gilberto Bosques
fúngicos fueron todas negativas, dijo la OPS. El doctor Michael Osterholm, experto en enfermedades infecciosas de la Universidad de Minnesota, dijo que, dado que los pulmones están muy implicados, la neumonía probablemente fue causada por algo que los pacientes inhalaron.

Leticia Ramírez Amaya, secretaria de Educación Pública, afirmó ayer que una de sus prioridades es que toda la población en edad escolar regrese a los planteles de manera presencial, pues la pandemia de covid-19 “nos alejó de las aulas”. La funcionaria, quien asumió el jueves la titularidad de la Secretaría de Educación Pública (SEP), aseguró en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador que la pandemia “cimbró todo el sistema” de enseñanza. “Tenemos que hacer que vuelvan a las escuelas la totalidad de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, desde la educación inicial hasta la superior, no por una cuestión de estadística, sino porque no hay nada más importante para ellos y nosotros que estén en las aulas, que aprendan, jueguen, compartan y sean felices”, aseveró en Palacio Nacional. Sostuvo: “Sin duda, en los planteles se debe continuar con acciones de prevención de enfermedades, entre ellas la covid-19”. Señaló que hay estudios que indican que a raíz de la pandemia ha habido pérdida de aprendizaje, no sólo en México, sino en todo el mundo. Sobre el tema, el presidente López Obrador afirmó que “si no se va a la escuela, independientemente del nivel académico, ¿en dónde se forman los niños y adolescentes? En la calle. ¿Quién es el maestro? El jefe de la pandilla”. La escuela “es el segundo hogar, es el que permite el desarrollo humano, la convivencia; donde se da la práctica de la fraternidad, se socializan conocimientos y problemas”. Ramírez Amaya presentó sus planes al frente de la SEP y afirmó que trabajará “para todas y todos, pero, como principio de la Cuarta Transformación, será para los más necesitados: los indígenas, los afroamericanos, los jornaleros, migrantes y aquellos que enfrentan barreras de aprendizaje, personas conEldiscapacidad”.iniciodelciclo escolar 20222023, dijo, ha sido “maravilloso, una fiesta”, con los niños y maestros con “alegría de regresar a clases”.
Este viernes continuaron las movilizaciones de protesta y los paros en diversas escuelas tanto del Instituto Politécnico Nacional (IPN) como de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Algunos se han prolongado varios días, mientras otros se llevaron a cabo con el argumento de recordar el ataque porril sucedido hace cuatro años frente a la torre de Rectoría. En la UNAM, uno de los primeros actos de las protestas –ocurrido a sólo tres semanas del inicio del ciclo escolar– tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, donde el pasado jueves un grupo de alumnos ocupó la dirección y la biblioteca para exponer varias demandas, sin condiciones para decidir un paro total del plantel. En redes sociales, el llamado Comité de Lucha Estudiantil de esa escuela indicó que el pliego petitorio incluye mayor transparencia en el ejercicio del presupuesto de la facultad, uso de espacios públicos para fines académicos y recreativos, presupuesto garantizado para prácticas de campo y actividades deportivas, así como apertura de la biblioteca y los salones de cómputo, entreEseotros.jueves, la Facultad de Filosofía y Letras emitió un comunicado en el que detalló que “un grupo de personas, provenientes de la asamblea y sin que mediara diálogo, decidió cerrar la dirección y la Secretaría General, por lo que los funcionarias pasamos el resto de la tarde en el estacionamiento”. Añadió que “alrededor de las 9:35 de la noche los ocupantes se retiraron de la facultad y ésta quedó cerrada y con los vigilantes del turno correspondiente dentro de las instalaciones”.Enlamañana del viernes 2, un conjunto de jóvenes con el rostro cubierto tomó la entrada de la Preparatoria 5 e impidió la entrada de alumnos y profesores. En redes sociales se publicó un mensaje firmado por “Estudiantes organizados”, en el que explicaron que habían ocupado el plantel por 24 horas, “como acto de manifestación, protesta, conmemoración y solidaridad”.
LAURA POY SOLANO A pesar de que la población de 65 años y mayor tuvo más acceso a Internet y al uso de nuevas tecnologías, como celulares y computadoras, su socialización aún es deficiente, pues sólo dos de cada 10 utilizan las redes sociales para entrar en contacto con familiares y amigos, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2021. En un análisis de la condición de aislamiento social y soledad (el sentimiento subjetivo de estar aislado) en la población adulta mayor, destaca que lo anterior indica “graves problemas de salud pública de nuestro tiempo, debido a que implican un mayor riesgo de problemas de salud física y mental, así como un incremento en la demanda de los servicios” del ramo. El sondeo advierte que al menos 25.5 por ciento de los adultos mayores afirman que con ningún familiar se sienten cómodos para hablar de sus asuntos personales y 22.3 por ciento indicó que ningún pariente es lo suficientemente cercano como para pedirle ayuda, mientras 31 por ciento consideró que sólo llamarían a una persona. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México 11.4 por ciento (1.7 millones) de las personas de 60 años o más viven solos, cifra que la Ensanut 2020, elevó a 12.3 por ciento para mayores de 65 años y más. Entre ellos, 45.3 por ciento se consideró en aislamiento social, mientras uno de cada dos manifestó que siente soledad siempre y a veces. La Ensanut 2021 destaca que 30.8 por ciento de las personas de 65 años y más sienten que les falta compañía, cifra que se eleva a 47.2 por ciento para quienes vivenAdemás,solos. casi dos de cada 10 de los encuestados afirmó sentirse excluido, lo que se incrementa a 32.4 por ciento para los adultos mayores que no tienen compañía. Se detectó que, en general, 20.4 por ciento de los adultos mayores se sienten aislados de los demás. De quienes viven sin compañía, al menos 33.9 por ciento también reconoció sentirse aislado, cifra que llega a 17.9 por ciento, incluso, para quienes viven acompañados. La encuesta destaca que el aislamiento social y la soledad afectan a una proporción significativa de adultos mayores, en particular a los que viven solos, y advierte que para 2050 una quinta parte de la población general tendrá 65 años o más, lo que demanda nuevas estrategias para prevenir los efectos adversos que se pueden enfrentar por el aislamiento social.
11LA SábadoJORNADA3deseptiembre de 2022 POLÍTICA FERNANDO
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y EMIR OLIVARES
Ayer en la tarde, alumnos se manifestaron en el acceso principal de la Rectoría de la UNAM para conmemorar el ataque porril del 3 de septiembre de 2018. Alrededor de una treintena de personas se reunieron en el sitio, corearon consignas contra el porrismo y llevaron a cabo un mitin que concluyó un par de horas más tarde, sin mayores incidentes. En tanto, en el IPN, la llamada Coordinadora Estudiantil Politécnica emitió un comunicado en el que aseguró que la comunidad de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas “se ha encontrado actos de corrupción” que llevaron a la renuncia de la hoy ex directora del plantel, Yadira Rivera Espinoza. La institución confirmó ese dato y señaló que la titular interina de dicha escuela será Yadira Fonseca Sabater.Entanto, en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología del Poli, la dirección del plantel dio respuesta al pliego petitorio de los estudiantes que realizaron un paro de 48 horas en demanda de mejores condiciones de trabajo en la escuela.
Siguen paros
CAMACHO SERVÍN
y protestas en escuelas de la UNAM y el Poli TOMAN ENTRADA DE LA PREPA 5 Personal bachilleratoaadministrativodocente,yestudiantes,laspuertasdelplanteldeocupadoayerpor un grupo de jóvenes. Foto Alfredo Domínguez Prioritario, que los alumnos vuelvan a las aulas: Leticia Ramírez Soledad de adultos mayores agrava problemas de salud, señala encuesta Pese a mayor acceso a Internet, pocos socializan, indica Una familiaresasuntosconfipartecuartadijonoarsusa

Igual que los “intelectuales” que hoy siguen defendiendo a toda costa −incluso con comparaciones absurdas− la “verdad” inventada por la administración que ya no está, los antidreyfusards no han muerto con el fin del régimen que acusó a Dreyfus, ni cuando toda la falsedad fue revelada. Persistieron, convirtiéndose en uno de los gérmenes del fascismo francés que desembocó en el régimen colaboracionista de Vichy y coparticipó en el Holocausto. Richard J. Golsan, al analizar aquella mancha en la política francesa (véase: Vichy’s Afterlife, 2000), cita a Jean Baudrillard que comparó una vez el negacionismo del Holocausto con “una parte del exterminio mismo” (p. 130). El negacionismo contenido en la verdad histórica equivale justamente a esto: a una parte del asesinato que ya fue cometido, pero que en cierto modo continúa y no cesará −abriendo la puerta a más atrocidades− hasta que quede verdaderamente esclarecido y juzgado. ABOITES*
cambió.Perono es sólo mencionar. Es traer al presente esta historia de la posrevolución: la enorme riqueza de experiencias, proyectos y sabiduría que en educación han generado y continúan produciendo desde hace un siglo maestros, maestras y estudiantes desde innumerables movimientos sociales, demandas y protestas, experiencias comunitarias y proyectos educativos regionales concretos. Vincular el actual proyecto a la historia de la educación del país es indispensable si se quiere que algo de él sobreviva a la reacción oscura, autoritaria y corporativa que aguarda en los rincones de la SEP, pero también del SNTE y de la derecha nostálgica del pasado. ¿Quién defenderá entonces un proyecto si queda así, no más allá de los buenos propósitos? La única defensa posible es la que proviene de la historia, de las mujeres y hombres, jóvenes y niños que vean en esa propuesta sus propias aspiraciones y su propia historia. Sobrevivirá sin ser asimilada si es el rescoldo vivo de sus luchas y la decantación concreta y real de sus ideas emancipadoras de educación. Desde debajo de las piedras saldrán entonces muchas y muchos a defender algo que consideran suyo, su historia y la de los que vinieron antes.
l proyecto pedagógico que redactó y ahora ensaya la Secretaría de Educación Pública (SEP) en 100 escuelas y 30 entidades de la República parece haberse construido en un país lejano. Sí, contiene un resumen de algunas iniciativas gubernamentales de cambio anteriores, pero las luchas y aspiraciones de los estudiantes y maestras y maestros están completamente ausentes. No están ahí retomados o al menos reflejados los intentos de las décadas de 1920 y 1930 por partir de las comunidades para extenderse a las regiones, integrar las demandas sociales y políticas más transformadoras –reparto agrario y derechos laborales–, tampoco las luchas de los estudiantes por la autonomía de los años 20 y la exitosa experiencia de plena independencia y autogobierno, en la hoy UNAM, de 1934 a 1945. Tampoco están las tempranas exigencias nacionales de salario y democracia sindical de 1958, ni los esfuerzos del magisterio guerrerense por añadir, desde los años 60, la búsqueda de la justicia a la pedagogía social. Había así el esbozo de un sistema educativo y, por tanto, de una educación que recuperara el ideario popular del normalismo y el espíritu comprometido de las primeras décadas. Si alguien considera que eso ya es el pasado, debe tener en cuenta que la rebelión de 2012 contra la reforma educativa arranca precisamente con esas y esos maestros del normalismo rural guerrerense y que por eso fue un movimiento que nunca se rindió, ni en Oaxaca ni en Chiapas o en Michoacán. Y esto fue clave porque el proyecto del sexenio de Peña Nieto, en 2012, se fundaba precisamente en la creación de un nuevo y moderno estrato de docentes, a años luz de las demandas y exigencias del México del siglo XX y, por tanto, impávido ante las del siglo XXI.
LA SábadoJORNADA3deseptiembre de 2022OPINIÓN12
MACIEK WISNIEWSKI
El negacionismo del Holocausto es un esfuerzo de rescribir la historia y negar los hechos conocidos de tal manera que se omita la existencia o el alcance del propio Holocausto (bit.ly/3TwHY8F). Lo que pretenden los negacionistas es remplazar la verdad histórica (sin cursivas) con una verdad a modo creada con base en sus creencias ideológicas e intereses políticos. Para ello ignoran, “reinterpretan” o tratan de alterar las evidencias disponibles.Siestosuena a lo que −justamente− en plano material hicieron los arquitectos de la verdad histórica y a lo que en plano retórico siguen haciendo sus “sostenedores” −que ignoran incluso las pruebas de la alteración de las pruebas (el video de la Marina)−, no es ninguna casualidad. Ellos son los verdaderos negacionistas, no los que cuestionan la verdad histórica y es la labor de ellos que es comparable −si alguien ya invocó la “gran palabra” que inicia con la “H”− con el negacionismo del Holocausto. La llamada verdad histórica no se habría impuesto si no fuera por toda una clase de intelectuales, periodistas y “opinadores” que optaron por promoverla (y sin toda la campaña de desprestigio hacia quienes la cuestionaban). Así, el caso Ayotzinapa se ha vuelto un punto neurálgico que marcó −y sigue marcando− no sólo las divisiones políticas, sino también las del campo intelectual y periodístico (honestidad, ética, el uso/ abuso de la historia). En este sentido −si ya estábamos en lo de las comparaciones− hay una cierta analogía con el affaire Dreyfus (bit. ly/3CDOmEP), una farsa judicial basada en una versión de verdad construida desde el poder −a qué nos suena esto...− que resultó ser una piedra de toque de la honestidad intelectual con unos “opinadores” (antidreyfusards) alineándose con las instituciones políticas y militares −a qué nos suena esto...− y otros (dreyfusards) empeñados a defender la verdad y la justicia, el caso que forjó el sentido moderno del término “intelectual” (véase: Shlomo Sand, The End of the French Intellectual. From Zola to Houellebecq, 2016, p. 39-48).
Ayotzinapa: el negacionismo y las comparaciones
E
Una farsa judicial basada en una versión de verdad construida desde el poder
La única defensa posible es la que proviene de la historia, de quienes vean en esa propuesta sus propias aspiraciones
¡Enhorabuena, trabajadores jubilados UAM! Bien, el apoyo Situam.
Sin estudiantes y maestras(os)
* UAM-Xochimilco
T ras la publicación del Informe de la presidencia de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa (Covaj) (bit.ly/3PTBygN) no había fin a las preguntas. El motivo del ataque o la razón que llevó al gobierno federal a inventar la verdad histórica aún quedaron sin la explicación completa (bit.ly/3CEwtpw). El informe, no obstante, dejó en claro que esta última −que ya se iba desmoronando desde el primer informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (2015)− ha sido una fabricación desde el poder a fin de encubrir la verdadera dinámica de los hechos, ocultar las responsabilidades y participaciones (como la del Ejército). Tampoco había fin a las negaciones. Los epígonos del anciene régime trataban de argumentar que el informe “era lo mismo que la verdad histórica” o que “no contenía nada nuevo”, mientras claramente reconstruye los hechos de manera muy diferente y arroja elementos nuevos. Seguían −reproduciendo la vieja retórica difamadora oficial− insinuando que “los muchachos seguro ‘estaban metidos en algo’”, “alguien los mandó a secuestrar los camiones”, etcétera. En un acto de algo que sólo podría llamarse una desesperación argumentativa, atacaban a los que “se atrevían” (sic) a negar la “verdad histórica” usando unas über-comparaciones para afirmar que... “igual se niega el Holocausto” (sic). Así, supuestamente, “negar que los desaparecidos de Ayotzinapa fueron levantados por policías municipales, asesinados por Guerreros Unidos (lo medular del caso) y que muy (pero muy) probablemente quemaron sus cuerpos, los trituraron y echaron al río San Juan, equivale a negar los campos de concentración, trabajos forzados y exterminio de la Alemania nazi” (bit.ly/3Av2s9b). Uno piensa que ya lo ha visto todo, hasta que realmente lo ha visto todo. Comparar los esfuerzos de esclarecer el crimen de Iguala y cuestionar la verdad histórica −un montaje creado con confesiones bajo tortura, alteración de la, supuesta, escena del crimen (Cocula), ocultamiento de una parte del móvil (“el quinto autobús”), ocultación de la infiltración y participación del Ejército y falseamiento de la trayectoria del secuestro, desaparición y asesinato de los normalistas (nunca permanecieron juntos, etcétera)−, con el negacionismo del Holocausto es un argumento falso que, antes que nada, pretende ocultar el hecho que la propia “verdad histórica” ha sido y continúa siendo una suerte del negacionismo (bit. ly/3Kp6YKR, bit.ly/3Au2WML).
HUGO
El devastador enfrentamiento entre la idea autoritaria de educación y la libertaria que impulsaban los jóvenes en la década de los 60 es un ejemplo histórico que muestra en la cantidad de asesinados, desaparecidos, torturados y encarcelados que el centralismo autoritario en la educación mexicana está vigente en el 68, pero su huella también está en el Ayotzinapa de 2014-2022. Y de ahí la importancia de, a partir de esa lección educativa, ir mucho más lejos en el proyecto actual. Porque sigue vigente la antidemocracia sindical (SNTE), las deprimentes condiciones laborales (piénsese sólo en la enorme cantidad de profesores interinos y en la ausencia de bilateralidad), y vigente la idea de que es posible educar para la paz y la justicia en medio de un río de feminicidios, asesinatos y desapariciones, es decir, que es posible educar sin que la búsqueda de la justicia sea la lección número uno de la nueva cartilla escolar. Sin ella como proyecto, además, democrático, antiautoritario y definitivamente ya no SEP-centralista, la educación tendrá un nuevo discurso, pero que sólo a medias cubre la anquilosada realidad de nuestra educación rígida y vertical y no vivificará por fin la mortecina luz que apenas alumbra a las universidades y su quehacer.Noestarán las luchas de estudiantes desde los años 90 en contra de la evaluación “científica” que decide quién y dónde merece educarse, el agravio autoritario que significa poner ahora en manos de los directivos la determinación de los requisitos que deben cumplir las y los jóvenes para acceder al “derecho” a la educación, la ausencia de la gratuidad, el llamado gubernamental a comercializar el Másconocimiento.deunsiglodespués, con la SEP idéntica, le hacemos al país la misma promesa que Justo Sierra hacía en 1910. Al crear la Universidad Nacional aseguraba que nunca se la encontraría mirando a las estrellas mientras a sus pies ardía la nación. Y apenas dos meses después arrancaba la Revolución, y nada
Los trabajadores de “establidad laboral” disponen de horarios especiales para los que se desempeñan también en otros establecimientos y el horario estricto, de 7 am/15 pm u 8 am a 16 pm, no se ajusta con sus otros compromisos. Por su parte, recientemente Galenos Salud ya dispone de las prestaciones del Issste, mientras los trabajadores Insabi e Insabi-covid devengan salarios mucho más altos que el nivel más elevado de los trabajadores de base, pero carecen de todo tipo de prestaciones, salvo atención médica en el primer nivel del Issste. Los de Código Fiscal tienen derecho a vacaciones y servicio del Issste de primer nivel, mientras los de honorarios sólo cuentan con derecho a vacaciones. Además, hubo retraso en el pago a empleados contratados –durante diciembre de 2020– por Insabi y también ocurre que profesionales –básicamente del área de enfermería– fueron cambiados de la nómina del Insabi a la moalidad por honorarios sin previo aviso o autorización. Este fue un proceder de Armando Ahued, opaco secretario de Salud de la capital en los tiempos de Marcelo Ebrard y Miguel Ángel Mancera; proceder que debería ser del todo ajeno a la administración de Claudia Sheinbaum. Las apresuradas formas de contratación que impuso la pandemia de covid, sin exámenes, apenas con una revisión curricular hecha al vapor y la firma de un contrato –del que los profesionales de la salud no obtienen siquiera una copia (se les ofrece para una fecha posterior), por la premura que reclamaba el inicio de sus labores–, dejó muy poco espacio para valorar y evaluar competencias y capacidades. Menos aún para establecer, discutir y pelear derechos laborales mínimos. Por su parte, los jefes del servicio en la operación debían evaluar que los documentos presentados estuvieran correctos, completos y con las diversas firmas requeridas.Setratade una especie de maridaje poco virtuoso y accidental entre la extendida, vasta y ancha hambre de trabajo entre todas las categorías de los profesionales de la salud con la dilatada urgencia que enfrenta la Sedesa para cubrir los espacios que garanticen la debida atención médica. Los derechos laborales mínimos están desordenadamente distribuidos en el espacio: los hay por tiempo laborado, vacaciones, días de descanso, omisiones de entrada o salida y retardos, todos ellos diferentes. Más allá de los reclamos por concepto de vivienda; pensiones, jubilaciones y retiro; cajas de ahorro y demás prestaciones que deben preservarse por derecho sin mediación alguna de nadie, entre todos los profesionales de la salud de Sedesa la demanda más sentida se llama basificación de todo el personal.Yadesde inicios de 2015, los profesionales de la salud de Sedesa se habían movilizado en el Hospital General Ajusco Medio, Hospital General de Tláhuac y la clínica hospital Emiliano Zapata con la misma demanda. Por esos días, cerca de 2 mil trabajadores de estos establecimientos, contratados por honorarios, carecían por completo de prestaciones laborales y laboraban en condiciones enteramente precarias.Locierto es quienes laboran en la Sedesa en la Ciudad de México están cansados de la incertidumbre que viven por no contar con una estabilidad laboral real, una que esté a la altura de su responsabilidad, riesgos y compromiso profesional efectivo con los ciudadanos, usuarios y pacientes de la red sanitaria metropolitana. Muchas contrataciones con diferentes derechos. ¿Es éste el precario horizonte laboral que pretende heredar la Cuarta Transformación para la columna vertebral profesional que articula el entero proceso de atención? ¿Cómo enfrentará el apenas decretado organismo público descentralizado OPD-IMSSBienestar (DOF, 31/8/22) –ahora responsable directo de la oportuna federalización de la salud– en la capital del país esta dispar realidad laboral?
Doctora Verónica Sosa descansePavón:enpaz
l poder político que genera la organización social popular puede representar un riesgo para las estructuras con intereses particulares que se han impuesto ante las lógicas comunitarias ancestrales, lo cual implica que las personas organizadas que buscan un cambio de régimen sean perseguidas y encarceladas por sus propuestas contrarias al gobierno actual. Esta situación fue y es vivida por indígenas de la comunidad de Eloxochitlán de Flores Magón,FranciscoOaxaca.Durán Ortiz, Jaime Betanzos Fuentes, Herminio Monfil Avendaño, Fernando Gavito Martínez, Alfredo Bolaños Pacheco, Omar Hugo Morales Álvarez e Isaías Gallardo Álvarez son los nombres de siete presos políticos, indígenas mazatecos, que llevan ocho años de estar recluidos en los centros penitenciarios de Tanivet, Cuicatlán y Villa de Etla, Oaxaca, sin una sentencia hasta el día de hoy. Los hechos por los que fueron aprehendidos son los presuntos asesinatos de Manuel Zepeda Lagunas y Gustavo Estrada, un incendio y daños provocados a una propiedad privada, y los supuestos intentos de feminicidio en contra de Elisa Zepeda Lagunas y su madre, ocurridos durante una asamblea para elegir a nuevas autoridades comunitarias el 14 de diciembre de 2014 en la comunidad de Eloxochitlán de Flores ocurrieron en el contexto de una disputa por el ejercicio político para “gobernar desde abajo”: entre una política partidista que únicamente busca el enriquecimiento desde la función pública y una política que busca involucrar a una colectividad e impulsar una forma de gobierno comunitaria, apelando al interés común. A pesar de que en las declaraciones de Elisa Zepeda Lagunas y Manuel Zepeda Cortés se han señalado como responsables a los siete indígenas referidos, entre las 100 personas involucradas y en ese entonces encarceladas, el juicio que han sostenido ha demostrado su inocencia mediante la presentación de pruebas y la comprobación de la fabricación de los delitos que se les imputan. Por tanto, en la búsqueda de justicia para ellas y ellos se denuncia el tráfico de influencias y el conflicto de intereses que han violentado su derecho al debido proceso y acceso a la justicia e impedido el ordenamiento de su Antelibertad.estasexpresiones de injusticia e impunidad, el pasado 4 de julio el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, firmó un convenio con el gobierno de Oaxaca para que el Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) defienda a indígenas en reclusión que han sufrido violaciones a su derecho al debido proceso. Aunque este convenio representa una posibilidad para lograr la excarcelación de los siete mazatecos, que durante su proceso de búsqueda de justicia han sido víctimas de violaciones a sus derechos humanos, no habían logrado acceder a ese recurso debido a la red de impunidad existente en Oaxaca. Sin embargo, el pasado 5 de agosto se manifestaron ante la SCJN y lograron que sus peticiones fueran consideradas por este órganoRecordemosjurídico.que la Constitución Política del estado de Oaxaca, en su artículo 11, establece que toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por los tribunales que están expeditos para impartir en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera pronta, completa e imparcial. En tanto, en el artículo 18 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se establece que el sistema penitenciario deberá basarse en el respeto a los derechos humanos. La situación que enfrentan las personas indígenas es de completa indefensión, ya que las instituciones de procuración de justicia no garantizan el derecho a una defensa adecuada, con la garantía de una traducción a la lengua originaria correspondiente. Por otro lado, el ejercicio de la prisión preventiva se lleva a cabo de manera discrecional, dando pie a su imposición y, finalmente, las relaciones de poder de diversos actores que impiden a determinadas personas acceder a la justicia de acuerdo con lo establecido en las legislaciones nacionales e internacionales. Es urgente, así, atender las exigencias de justicia que sus familiares han sostenido durante ocho años por la liberación de los siete presos políticos mazatecos de Eloxochitlán de Flores Magón, que en su proceso se han violentado sus derechos humanos y a quienes se les ha arrebatado ocho años de vida comunitaria y de porvenir. Las autoridades del estado de Oaxaca no deberán mantenerse omisas ante éste y más casos donde no se respeten los derechos humanos de las personas indígenas, y mediante el convenio firmado con la Suprema Corte deberán garantizar la revisión correcta y una defensa adecuada para tener acceso a la justicia, reparación de los daños y asegurar la no repetición de los casos.
MIGUEL CONCHA E
Ciudad de México: muchas diferentescontrataciones,derechos
capitalino?saludellaboralrealidadlaBienestarelenfrentará¿CómoIMSS-disparensector
EstosMagón.hechos
* Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco
Presos políticos de Eloxochitlán
13LA SábadoJORNADA3deseptiembre de 2022 OPINIÓN
L a realidad de los 10 diferentes tipos de contratación de profesionales de la salud que cursó la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) durante la pandemia de covid y después supera con mucho las cuasi-bases del modelo Galenos Salud, diseñado por Sergio López Montesinos, ex director general de administración de personal, y se proyecta como uno de los grandes desafíos que enfrentará la federalización de la salud en el área metropolitana de la Paracapital.laoperación del servicio de salud se dispone ahora de: 1. Trabajadores de confianza, 2. Trabajadores de base-confianza (como los coordinadores de área), 3. Trabajadores de base, 4. Trabajadores de “estabilidad laboral” (antes Seguro Popular), 5. Galenos Salud; 6. Trabajadores Insabi, 7. Trabajadores Insabi-covid, 8. Trabajadores Código Fiscal, 9. Trabajadores por honorarios y 10. Trabajadores en empresas subcontratadas para vigilancia, casas de máquinas e intendencia.
GUSTAVO LEAL F.*
imputanquedelasuhanpesesentencia,cárcelañosllevanmazatecosindígenasSieteochoenlasinunaaqueprobadoinocenciayfabricaciónlosdelitosseles
“México ha tenido oportunidad, tras oportunidad y no las hemos aprovechado, ese ha sido el error.”
AFP PARÍS
La mezcla mexicana de exportación subió 53 centavos y cerró en 83.09 dólares el barril. Sin embargo, acumuló un descenso semanal de 6.64 dólares (7.4 por ciento).
AFP MOSCÚ La estatal rusa Gazprom anunció este viernes que el gasoducto Nord Stream 1, vital para el aprovisionamiento de Europa, mantendrá los grifos cerrados de manera indefinida por el problema de una turbina. El hecho se dio a conocer poco después que los ministros de Finanzas del G-7 acordaron poner un tope a los precios del petróleo ruso, a lo que Moscú advirtió que tendría consecuencias. El ducto, que lleva el gas hasta Alemania, desde donde se distribuye a otros países europeos, debía reabrir este fin de semana, después de tres días de suspensión de entregas por “trabajos de mantenimiento”. Pero este viernes Gazprom informó que se detectaron “fugas de aceite” en una turbina y que el aprovisionamiento quedará “totalmente suspendido” hasta su reparación, sin avanzar ninguna fecha.
“Es claro que hemos perdido varias oportunidades y ojalá no las sigamos perdiendo”, insistió.
Explicó que todo el espíritu bélico se debería enfocar en la competencia en los mercados, en fortalecer el interno y hacer que 50 millones de mexicanos, de los 130 millones que hay en el país, se incorporen a la economía.
“La mejor inversión universal de todo el mundo es combatir la pobreza, todos los países están obligados a ello, desarrollando capital humano, salud y educación.” Aseguró que la “lucha contra la pobreza no sólo es un asunto ético y moral, sino de justicia social, es una necesidad económica en esta nueva civilización”, que requiere combatir la ignorancia y la marginación, que las personas se incorporen a la modernidad con educación, salud y empleo.
“La idea de que una persona se jubile a los 60-65 años es absurda, porque siendo una sociedad de servicios, el trabajo físico desaparece, son sociedades de servicios.” Agregó que eso evitaría que los gobiernos quiebren ante la incapacidad de pagar pensiones, pues las personas viven hasta 90 años.
ALEJANDRO ALEGRÍA México no ha sabido aprovechar “oportunidad tras oportunidad” que se le han presentado para convertirse en potencia mundial, una situación que Carlos Slim Helú, el empresario más acaudalado del país, espera que no ocurra más. En su regreso, después de varios años de ausencia en México Siglo XXI –la reunión anual de becarios de la Fundación Telmex-Telcel–, Slim Helú consideró que la jubilación a los 65 años “es absurda”, por lo que propuso que las personas se jubilen hasta los 75 y que las nuevas jornadas laborales sean de tres días a la semana. A México le falta “no cometer errores, ha habido muchos sexenios de abundancia de recursos que no hemos sabido utilizar. Hubo una época de oro que se llamó el ‘desarrollo estabilizador’, durante 12 años crecimos 6.8 anual con inflación de 2.5 por ciento”, respondió a la pregunta sobre qué le hace falta a México para convertirse en potencia mundial. Refirió que entre 1958 y 1970 el país vivió una era de sustitución de importaciones, las divisas entraban por turismo y no por remesas, mientras el petróleo era uno de los principales ingresos de México.
LA SábadoJORNADA3deseptiembre de 202214 ECONOMÍA
Precios mundiales de alimentos bajan por quinto mes consecutivo: FAO CIERRA DUCTO POR “FALLA TÉCNICA”
finida del suministro de gas acentúa los temores de escasez en el próximo invierno europeo. A ellos se suma la pronunciada alza de la electricidad, “lo que ralentizará la industria y podría provocar una recesión en Europa”, según Andy Lipow, de Lipow Oil Associates. El G-7 decide aplicar un tope a los precios del petróleo Los países del G-7 decidieron aplicar un tope a los precios del petróleo ruso y pidieron que una “amplia coalición” de naciones adopte esa compleja medida. La decisión, que pretende afectar los ingresos energéticos de Moscú, como parte de las sanciones por la invasión a Ucrania, fue adoptada durante una cumbre virtual de ministros de Finanzas de las siete economías más avanzadas: Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania, Italia, Francia y Japón.
Los precios mundiales de los alimentos siguieron disminuyendo por quinto mes consecutivo en agosto, con los aceites vegetales incluso por debajo de su nivel de hace un año, informó ayer la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Poco antes de la declaración del G-7, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, advirtió que la imposición de un tope a los precios del crudo ruso “conduciría a una desestabilización significativa de los mercados”. Con semejante “injerencia” en el mercado petrolero, “los consumidores europeos y estadunidenses serán los primeros en pagar” las consecuencias, advirtió el vice primer ministro ruso, Alexandre Novak.Losprecios del petróleo terminaron al alza el viernes. El Brent sumó 66 centavos a 93.02 dólares el barril y el estadunidense WTI avanzó 26 centavos a 86.87 dólares. En la semana el Brent perdió 7.9 por ciento y el WTI, 6.7 por ciento.
El empresario señaló que es necesario combatir la pobreza, pues “son irracionales las guerras militares, desde hace muchos años deberían ser guerras contra la pobreza, deberían ser económicas”.
El empresario dijo que si bien se llegaron a percibir 460 mil millones de dólares por ingresos petroleros en un sexenio, nadie sabe dónde quedó ese dinero.
Destacó que anclar los salarios de los trabajadores para no causar inflación también fue un error, porque “lo que hay que hacer es que las personas tengan ingreso, poder adquisitivo.
Es obligación de los países combatir la pobreza // “Absurda”, una jubilación a los 65 años, debería ser a los 75
El índice de precios de los alimentos de la FAO, que sigue la evolución de los precios internacionales de una serie de productos básicos, ha ido cayendo de forma constante desde que alcanzó un máximo histórico en marzo, tras la invasión de Rusia a Ucrania. En agosto registró un nuevo descenso, en este caso más moderado, de 1.9 por ciento en un mes. El índice de precios de los aceites vegetales cayó 3.3 por ciento, “alcanzando un nivel ligeramente inferior al de agosto de 2021”. Los precios de los aceites de girasol, de palma y de colza bajaron y solo el de soya “aumentó moderadamente, debido a la preocupación por el impacto de las condiciones meteorológicas adversas en la producción de Estados Unidos”, dijo la organización.Elíndicede cereales de la FAO bajó 1.4 por ciento en un mes, debido a una caída de 5.1 por ciento en los precios internacionales del trigo, que refleja la mejora de las perspectivas de producción en Norteamérica y Rusia, así como la reanudación de las exportaciones desde los puertos del mar Negro en Ucrania.
Rusia corta de indefiformanida el gas a Europa México perdió oportunidades de ser potencia mundial: Slim Helú ▲ Sin dar nombres, Carlos Slim Helú dijo que hubo un sexenio en que se generaron ingresos petroleros por 460 mil millones de dólares y nadie sabe dónde quedaron Foto Cuartoscuro
Fuga de aceite no justifica la suspensión: Siemens El fabricante de la turbina, Siemens Energy, afirmó en un comunicado que una fuga de aceite no es “una razón técnica” para cerrar el gasoducto Nord Stream, como alegó Gazprom.“Estetipo de fugas no suelen afectar el funcionamiento de una turbina y pueden sellarse in situ”, agregó.Desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania, a finales de febrero, Moscú ha reducido significativamente sus entregas de gas a los países europeos en respuesta a las sanciones. Los países occidentales acusan a Rusia de utilizar el gas “como un arma”.Elanuncio de la suspensión inde-
Además de proponer que las universidades eliminen las tesis para nivel licenciatura, planteó que las jornadas laborales sean de 12 horas, tres días a la semana, para que los trabajadores se jubilen a los 75 años, no a los 65 como sucede actualmente.

DE ENMEDIO
Sábado 3 de septiembre de 2022
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS
La puesta en teatro de La última cinta de Krapp, escrita por el dramaturgo irlandés Samuel Beckett y protagonizada por Luis de Tavira, que en esta historia encarna a un viejo que en cada uno de sus cumpleaños tiene la costumbre de grabar sus reflexiones sobre su vida; pero en esta ocasión decide desempolvar los audios de antaño, lo que provoca un viaje de su memoria. De Tavira compartió con La Jornada: “Samuel Beckett se ha convertido en un clásico; sin embargo, su obra en su momento fue exactamente lo contrario. Fue una creación disruptiva que escandalizaba y desafiaba los valores de una supuesta civilización que respiraba optimismo después de la Segunda Guerra Mundial”. Las funciones de La última cinta de Krapp son sábados y domingos a las 18 horas, en el foro La Gruta del Centro Cultural Helénico. En las imágenes el también dramaturgo en dos momentos de la obra. Foto cortesía Luis Quiroz CULTURA
/ P 2a


Pulsión de apego al pasado La última cinta de Krapp “reflexiona sobre esa pulsión que tiene el ser humano por preservar el pasado, para evitar que el tiempo se extravíe. Lo paradójico es que esta pulsión existe por la conciencia de la finitud, por sabernos finitos a nosotros y a nuestros momentos vividos, por saber que nuestro tiempo se acaba como la vida en la vejez. En otras palabras, no podría existir el deseo de recordar si no existiera el peligro de perder esos recuerdos. Lo que aquí se trata de decir es que somos mortales, aunque en el camino vamos con el corazón enfermo deBeckett,infinito”. concluyó De Tavira, “cuestiona qué sentido tiene la memoria. Sin duda, el olvido en la vida es imprescindible, pero la memoria también. La memoria tiene la capacidad de inventarnos la vida; dicho de otra manera, la vida es un invento de la memoria”.
LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 3 de septiembre de 20222a CULTURA
La última cinta de Krapp, escrita por Samuel Beckett, con dirección de Sandra Félix y la actuación del maestro Luis de Tavira, se presenta sábados y domingos a las 18 horas en el foro La Gruta del Centro Cultural Helénico (avenida Revolución 1500, San Ángel). Concluye temporada el 11 de septiembre.
▲ El monólogo a cargo de Luis de Tavira (en la imagen) transita por tres estadios de la vida de un hombre mayor que escudriña en sus recuerdos. Foto Luis Quiroz
Con dirección de Sandra Félix, el montaje detemporadaterminael11septiembre
CARLOS PAUL
Un hombre envejecido sumido en la más extrema soledad celebra su cumpleaños siguiendo su hábito de grabar sus impresiones sobre lo vivido; sin embargo, en esta ocasión busca las cintas grabadas de otros aniversarios, de tal manera que se embarca en un viaje de la memoria. Durante esa travesía reflexiona, ríe y dialoga con el hombre que fue en el pasado al escuchar a su yo más joven en una grabación en la que narra momentos cruciales de aquella época. Tal es la historia que aborda la obra de teatro La última cinta de Krapp, escrita por el dramaturgo irlandés Samuel Beckett, cuyo protagonista es interpretado por el maestro Luis de Tavira. Con dirección de Sandra Félix, La última cinta de Krapp es un “melancólico monólogo” en el que vemos a un hombre mayor escudriñar en sus recuerdos, sin poder reconocerse en aquel joven que fue. Durante la interlocución consigo mismo transita por tres planos temporales: su juventud, su adultez y su vejez. “Es un hombre que indaga, navega y naufraga en los testimonios de la memoria, que comienza a buscar lo que él llama ‘el grano entre la paja. Lo que ahí se descubre es que el viaje de la memoria no se trata del pasado, sino del futuro, sobre lo que perdura en el presente de aquello que ha sido. La cuestión: ¿qué es lo que perdura? es lo que marca el viaje y los pensamientos del personaje”, comentó el maestro Luis de Tavira en entrevista con La Jornada. En esta pieza, Beckett retrata la vulnerabilidad y la fragilidad humana, el paso del tiempo y la crudeza de la vejez, a través de un hombre mayor que se confronta con sus imperfecciones, tanto las de entonces como las de su presente. “Nos habla sobre las aspiraciones y los sueños incumplidos de una persona envejecida, sobre la conciencia de un rotundo fracaso, respecto de aquello que en la vida importa. La memoria se convierte en una especie de tribunalHoydespiadado”.día,continuó el maestro De Tavira, “Samuel Beckett se ha convertido en un clásico; sin embargo, su obra en su momento fue exactamente lo contrario. Fue disruptiva, escandalizaba y provocaba los valores de una supuesta civilización que respiraba optimismo después de la Segunda Guerra Mundial. Como dramaturgo, Beckett hace la crítica más profunda a la deshumanización del modelo de la vida social, que hoy
Escenificar hoy a Beckett es constatar la crisis civilizatoria que profetizó: De Tavira
día es un diagnóstico verificado. “Poner en escena hoy a Beckett es comprobar que aquello que profetizaba se ha cumplido con creces, pues vivimos una crisis civilizatoria que nos muestra cada vez más el grado al que ha llegado la deshumanización, de ahí que el reto de todos los días es preguntarnos cómo hacer para ser menos inhumanos de lo que somos. Muestra de ello es la violencia, la incomunicación, la desaparición de la conciencia y el valor que se tiene por la vida y la muerte.”
El maestro protagoniza La última cinta de Krapp, del dramaturgo irlandés // Aborda la travesía de un hombre que navega en su memoria // “Somos mortales, aunque en el camino vamos con el corazón enfermo de infinito”, comentó el actor // Se presenta en La Gruta

“Es muy interesante que en tiempos de la era digital mucha gente habla de que ya murieron esos formatos; sin embargo, uno se da cuenta de que no es así, ya que se sostienen a pesar de los años. Aquí se pueden encontrar ediciones de hace 70 u 80 años, que se mantienen en buen estado, a precios competitivos y muy atractivos para las nuevas generaciones”, comentó Raymundo Gabriel. En Europa, desde hace 15 años existen tianguis similares, en los que se reúnen entre 500 o mil expositores; “guardando las debidas proporciones en cuanto a cantidad, estamos al nivel de los tianguis europeos respecto del material musical”,Sobreconsideró.laexperiencia de tener un material físico, explicó: “Hoy día muchos jóvenes están revalorando y descubriendo esos formatos, pues de alguna manera tocan, huelen y sienten la música cuando adquieren un vinil, un elepé, un casete o un disco sencillo”.
Para el maestro Federico Arana, autor de Cosas y simas del rock mexicano: Desde Avándaro hasta la pinche pandemia, La Zurda y el Tianguis del Chopo son diferentes, empezando por el sitio en el que se instalan los expositores, porque hay espacio y tiempo para que se presenten unas 30 bandas de jóvenes independientes. Son siete horas de conciertos gratis en vivo. Ernesto Martínez Andriano, curador de la programación musical, explicó que se presentará en el Helipuerto todo tipo de géneros musicales con el título Ven y rompe tu gusto en géneros. “Aunque la prioridad en la selección fue dar espacio a la música emergente y experimental, a los grupos con propuestas arriesgadas”, explicó Martínez. El Tianguis de Música La Zurda continúa hoy y mañana con un horario de 11 a 18 horas. Se instalaron unas 80 mesas, en las que se ofrece gran variedad de material musical, además de que ayer comenzó la participación de 30 grupos, que seguirá este fin de semana. Para hoy y mañana a partir de las 11 horas está prevista la presentación (cada media hora) de los grupos Fabuloso Telesistema, Pachecos Orquesta, Aurora Trío, Calaverx, Electric Shit, Loto Ball, Todas las Anteriores, Ana Ruiz, Antonio Russek, El Muertho de Tijuana, Nostalgia Huasteca, Paxarito, Alec Dempster, Afrikan Blood Sound, Banda Femenil Mujer Oaxaqueña, Enguayaba, Ozzielotl, Humberto Polar y Fil Uno, Loope Arthur Henry Fork y Milo Tamez. Como parte de las actividades se tiene programado de manera gratuita un taller de radio por Internet y métodos profesionales de grabación. Entre los colectivos dedicados a la venta de música están Sector Industrial, Otono Records, Ruido Horrible, Molécula Records, Música Híbrida, Discos Aldaba, Jazzorca Records, Sangre Negra Música, Discos Mariposa, Fafafa Records, Xobe Records, Petirojo Records, Helicoidal Records y Yox Discos.
▲ Hoy y mañana continúan las actividades en Los Pinos. Foto Yazmín Ortega
En su tercera edición, el tianguis La Zurda apoya a músicos independientes
3aLA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 3 de septiembre de 2022 CULTURA
Discos de vinilo de rock, jazz, reggae, salsa, blues, electrónica, rumba y folclórica, entre otros géneros, así como libros de música, carteles y adhesivos, y la presentación en vivo de unas 30 bandas, son parte de la amplia oferta del tercer Tianguis de Música Independiente La Zurda, que se instaló ayer en la cancha de tenis techada del Complejo Cultural LosEnPinos.estaedición, por primera vez el Tianguis de Música La Zurda impulsa la producción discográfica y difusión de grupos independientes. De acuerdo con Raymundo Gabriel, fundador de la emisión Rock 101, reconocido como El Agente Naranja, junto con la gestora cultural Leticia Llamas, se dispuso una mesa en especial denominada Novedades Independientes, en la que todos aquellos músicos, grupos o bandas pueden ofrecer su material musical grabado de manera autogestiva, “de tal manera que La Zurda impulsa la producción y difusión de bandas emergentes”.Larelevancia del Tianguis Musical La Zurda es que reúne en un sitio a comerciantes de todo tipo de música en diversos soportes, ya sean viniles, cedés o casetes.
CARLOS PAUL




ALONDRA FLORES SOTO
La pianista Silvia Navarrete fue nombrada directora interina del Conservatorio Nacional de Música (CNM) hasta que se lance una convocatoria y se lleve a cabo un proceso de auscultación para definir la nueva dirección, luego de que Patricio Méndez Garrido declinó asumir el cargo tras las denuncias en su contra por hostigamiento sexual y violencia sicológica.Lapianista tiene una larga trayectoria académica y artística; ha colaborado con la dirección general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) para impulsar la Gala de jóvenes pianistas que se forman en la cátedra Ricardo Castro. En un comunicado, el organismo que dirige Lucina Jiménez anunció el nombramiento de Silvia Navarrete e informó de la declinación de Méndez Garrido. La titular del Inbal enfatizó el compromiso de la Secretaría de Cultura (SC) federal y del órgano que dirige de garantizar un clima educativo basado en el respeto a los derechos humanos y a la integridad de las mujeres. “El papel de la maestra Navarrete será impulsar el diálogo académico y la convivencia armoniosa en el CNM, en estrecho vínculo con la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas del Inbal.” El pasado 29 de agosto, la comunidad docente y estudiantil del conservatorio realizó un paro de actividades afuera de la escuela en protesta por la designación como director de Méndez Garrido, denunciado por acoso sexual, violencia sicológica y abusoEnverbal.lacarta en la que Méndez Garrido informa su decisión de no asumir la titularidad del CNM explicó que “obedeció a contribuir en el fortalecimiento y el desarrollo académico de esta institución, semillero de artistas y músicos instrumentistas, compositores y musicólogos”.Sostuvoque durante su estancia como profesor “nunca recibí alguna queja sobre mi proceder didáctico, pedagógico o por la forma de trato hacia las y los estudiantes; no fui señalado y nunca se me notificó que hubiera algún tipo de denuncias por violencia de género, sicológica, verbal, discriminación y/u hostigamiento sexual.“Hesido objeto de una campaña mediática de linchamiento sin sustento por algunos docentes y un sector de estudiantes que no representan el sentir de la comunidad del CNM, sin la oportunidad para expresar y aclarar las acusaciones sin fundamento ni apegado a derecho hacia mi persona.”
ENRIQUE MÉNDEZ Y GEORGINA SALDIERNA
En el Teatro de la Danza Guillermina Bravo y a lo largo de 12 temas enaltecieron la cultura del sur de Veracruz ▲ La presentación de Un fandango con Los Vega se repetirá hoy y mañana en el mismo foro, ubicado atrás del Auditorio Nacional. Foto Yazmín Ortega Cortés
María de los Ángeles Gutiérrez (PAN) dijo que el FCE debe preva-
La presentación del grupo de son jarocho Los Vega se repetirá hoy a las 19 horas y mañana a las 18 horas en el foro ubicado en el Centro Cultural del Bosque (atrás del Auditorio Nacional). En estas funciones participarán Diego Corvalán, Saúl Bernal, Fredy Vega y Enrique Palacios Vega.
Los sonidos de los pueblos ribereños del Papaloapan, de jaranas y zapateado, del grupo de son jarocho Los Vega, armaron un fandango con fiesta y baile en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo para enaltecer la identidad y convidar la música, tal como aprendieron desde niños sus abuelos en el pequeño poblado de Boca de San Miguel, en Tlacotalpan.Conlapresentación de Un fandango con Los Vega se inició el Festival Patria Grande, que durante septiembre mostrará diversas danzas delRaquelpaís. Palacios Vega, voz y jaranera, invitó a conocer sus tierras, en el sur de Veracruz, donde han aprendido esta música tradicional por generaciones. Los sones se transmiten de forma oral, explicaron sobre el escenario: “Mi escuela fue la familia, desde muy pequeños nos enseñó a zapatear y a valorar nuestras costumbres, lo que sembrábamos: maíz, frijol, arroz. Y, muy importante, nos enseñó a valorar nuestra identidad como mexicanos”.Enlastarimas de madera bailaron Lucero Farías, Martha, Lizeth e Isabel Vega, pequeña que lució en sus enaguas, blusa y fajilla los tres colores de la bandera mexicana. En otros momentos, los músicos dejaron sus instrumentos para incorporarse al baile, como es la tradición veracruzana, donde las fiestas, ya sea un cumpleaños, un bautizo, una boda o hasta un funeral terminan en fandango. “Un solo son puede durar hasta 40 minutos”, dijo Enrique Palacios Vega. Del Siquisirí a La bamba El Siquisirí abrió la noche del jueves, no en la plaza o patios del pueblo, sino en el teatro cercano a Paseo de la Reforma. La agrupación llevó 12 temas, que incluyeron algunos sones muy conocidos, como El Colás, El cascabel, El butaquito y La bamba. “El fandango no se hace en el escenario, sino al pie de la tarima y rodeado de gente, como aquí, como ustedes, músicos y bailadores, todos los que se encuentren en el momento”, se describió sobre la propuesta de traer al foro citadino una representación realista. “Si saben bailar, zapatear o tocar un instrumento pueden integrarse”. Fueron explicando cada tema, los bailes y los instrumentos, como cuando Martha Vega dejó el tablado y se incorporó para hacer sonar la quijada, el fragmento de esqueleto, porque “allá los caballos cooperan para que la música siga sonando”, aunque, aclararon, “es una forma natural, no les hacemos nada feo. Cuando ellos ya se van, entregan su quijada para que sigan; es como trascender mediante la música”. Los Vega son reconocidos representantes del son jarocho, tradición musical originaria de la región del sotavento que se desarrolló en tiempos de la Colonia, gracias al encuentro del barroco y de las expresiones indígenas y afrodescendientes. El baile zapateado sobre una tarima de madera y la versada improvisada son parte del conjunto de la fiesta, con la interpretación de sones que se transmiten de forma oral. La jarana, el requinto y la leona son instrumentos de cuerda insignes, junto con otros elementos de percusión, como el mismo golpeteo de los zapatos durante el baile.La familia se ha presentado en diversos escenarios nacionales e internacionales desde hace dos décadas. En su trayecto han grabado seis discos, incluido el homenaje a Andrés El Güero Vega, con el que cumplieron el sueño del patriarca de hacer un álbum de manera tradicional con sus hijos y nietos.
La Cámara de Diputados conmemoró ayer el 88 aniversario del Fondo de Cultura Económica (FCE), institución que fue calificada como pilar de la democratización del conocimiento. En sesión, la diputada María Eugenia Hernández Pérez (Morena) recordó que este sello se creó en 1934 con el fin inicial de difundir textos en materia económica, sin fines de lucro, y pronto se extendió a todos los ámbitos del conocimiento, convirtiéndose en una de las editoriales más importantes de Iberoamérica, por lo que recibió el Premio Príncipe de Asturias. La morenista reconoció el trabajo del actual director, Paco Ignacio Taibo II, al destacar que su política ha permitido acercar los títulos del Fondo al pueblo.
Conmemoró la Cámara de el 88 aniversario del FCE
El grupo Los Vega dio inicio al Festival Patria Grande con fandango y son en el CCB
lecer como institución que fomenta de manera plena la diversidad. El diputado Lázaro Cuauhtémoc Jiménez (PRI) resaltó que esta editorial ha sido pilar fundamental del desarrollo educativo del país; en sus manos recae el fomento de la cultura nacional e iberoamericana.MaríadelRocío Corona Nakamura, del PVEM, subrayó que el FCE ha sido un faro de luz para todo aquel que busca el conocimiento. A lo largo de sus 88 años ha tenido altas y bajas. En algunos momentos llegó a desviarse de su propósito original y fue visto como simple negocio. En la presente administración ha retomado el espíritu que le dio vida con el principio de hacer llegar el mayor número de libros a las personas. Añadió que esta editorial es la única opción para quienes no pueden acceder al conocimiento por falta de recursos, al reconocer su labor y su aportación a la democratización del conocimiento.
Diputados
FABIOLA PALAPA QUIJAS
LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 3 de septiembre de 2022CULTURA4a
Anuncia el Inbal a Silvia Navarrete como directora interina del Conservatorio

Acto enfocado al mercado sonoro y su entorno creativo, tecnológico, pedagógico, además de su compromiso social, artístico y empresarial
Se llega a las ocho ediciones de la FIM y sus logros han sido puntuales; al respecto, Arbeláez precisa: “nosotros nos planteamos varios objetivos, uno de ellos es tratar de articular la información de la industria musical; por otro lado, ser el sitio de encuentro y, de alguna manera, ha sido muy bonito ver cómo hace ocho años había muchos artistas, diversas agencias y empresas que estaban empezando desde la independencia y que hoy en día son muy grandes, consolidadas; y creo que desde un punto de vista económico, la FIM ha sido importante para el desarrollo de industrias locales y también para la exportación de la música por la conexión desde México con otros países; también, en términos de asociatividad, ha funcionado bastante bien: ha sido la primera red de mánager musicales de México. Y están surgiendo otras iniciativas de unión. Entonces, creo que articular y mantener un lugar de encuentro para la industria ha sido uno de los principales frutos de la feria”. Medio ambiente, salud y diversidad Al continuar la charla, el director de la FIM destaca una de las innovaciones: “Premio Música México es parte de un proyecto que nos quedó después de la pandemia; es un reconocimiento que se entrega por la relación de la música con la transformación social, entendiéndose ésta como actividad o proyecto que promueva los cambios de comportamiento frente a diferentes temas como son el medio ambiente, la salud, la diversidad; en ese sentido instituimos el premio, hicimos un pequeño comité e invitamos diferentes proyectos musicales que existen en el país y que tengan impacto; el año pasado reconocimos a Caloncho por su proyecto Día a día, que lleva varios años y está muy enfocado en las prácticas ambientales y en la promoción del medio ambiente. Ahora trabajaban en la reforestación del bosque de La Primavera en Guadalajara. Es algo que nos parece muy relevante y que da a conocer la relación entre música y cambio social”. Una de las preocupaciones de Arbeláez es mantener el enlace música-sociedad y se pregunta: “¿Cómo nos vamos a abrir al público y de qué manera mantener ese espíritu? Justamente, buscamos la conexión de la música con otros lados de la sociedad; para esto van a estar presentes, alrededor de la feria, temas relacionados con la medicina, la neurología y la tecnología. Y en esta ocasión, también una experiencia relacionada con la gastronomía: vamos a tener chef o artistas gastronómicos como les gusta ser llamados, de muy alto nivel. En Europa el más alto nivel en gastronomía son las estrellas Michelín y vienen cinco de ellas y la propuesta es que hagan platillos muy accesibles para el público. Esto es un poco de cómo esta celebración de comunidad, de ideas alrededor de la diversidad y de la música será como el motor de cambio alrededor de esta fiesta de los sabores y los sonidos”. Por su parte, Guillermo González King, director general de Amprofon, explicó como se dio la alianza FIM-Amprofon. “La Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas y Videogramas tenía tiempo buscando la manera de participar en Fimpro, que sabemos empezó a consolidarse, sobre todo, por la participación de exponentes independientes de la industria de la música. En un intento de buscar un espacio en Fimpro iniciamos pláticas con ellos, pero llega marzo de 2020 y, con él, la declaratoria de contingencia que interrumpe estas intenciones de colaboración; pero por parte de la organización de la feria y de cultura de la UdG se gestó una iniciativa que llamamos Música México covid 19 donde la intención inicial era poder compartir información de lo que estaba ocurriendo en los diferentes mercados musicales de Latinoamérica: cancelaciones de conciertos, festivales, los recintos estaban cerrando por las condiciones de salud y de seguridad. Esto nos llevó a percibir la incertidumbre creada y a darnos cuenta de la cantidad de gente que se iban a quedar sin su fuente de ingresos. Empezamos a tocar puertas y a socializar esta inquietud y hubo respuesta muy solidaria por parte de empresas, instituciones, plataformas digitales, sellos discográficos y se logró crear un fondo en conjunto con la Universidad de Guadalajara para recaudar dinero y poder apoyar a la comunidad afectada –músicos, staff, etcétera–. Y derivado de este esfuerzo nació una relación que se fortaleció y que a la fecha nos lleva a tener esta participación conjunta en la edición 2022 de FIM, donde la idea es platicar sobre la experiencia vivida y los retos que tiene la industria hoy en día después de salir de esa etapa catastrófica y cómo reconstruir la industria y lo haremos personalmente, no mediante una pantalla de videoconferencia como lo hicimos esos días y llegar al 12 de noviembre con Portoamérica que conjunta gastronomía y música, dos elementos que nos ayudaron en pandemia a tener paz mental y ahora la idea es disfrutarlo presencialmente en un mismo escenario”. Del 9 al 12 de noviembre se realizará la Feria Internacional de la Música de Guadalajara.
▲ Homenaje a los sentidos, a los sabores y a los sonidos, anticipa Sergio Arbeláez, director de la fiesta. Foto cortesía de Fimpro
JAVIER HERNÁNDEZ CHELICO ESPECIAL PARA LA JORNADA
Las actividades detenidas por la pandemia se han reactivado en diversos frentes; una que regresa enriquecida es la Feria Internacional de la Música de Guadalajara (FIM GDL) la cual, en esta edición contará con cinco ejes principales: Mudal, Fimpro, Campus Nuevos Creadores, Premio Música México y Portamérica, todos perfilados a la música y su entorno creativo, tecnológico y pedagógico, además a su compromiso social, artístico y empresarial.
Guadalajara
El ecosistema musical de la FIM de regresa en noviembre
Sergio Arbeláez, director de FIM Guadalajara, detalla el contenido de los componentes de este proyecto: “Este año abriremos con el círculo virtuoso entre la música y la conexión con el público; lo haremos de la mano de un acto que se llama Portamérica que mezcla la música y la gastronomía y consideramos, después de todo ese encierro, hacer de alguna manera, un homenaje a los sentidos, a los sabores, a los sonidos y ser testigos de la conexión que tiene la música con los diferentes ámbitos de la sociedad”.
ESPECTÁCULOS
LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 3 de septiembre de 2022 5a La
tratable”cáncerpadecerevelaJaneactrizFondaque“muy
REUTERS LOS ÁNGELES
La actriz ganadora del Óscar Jane Fonda dijo el viernes que fue diagnosticada con una forma de linfoma “muy tratable” y que había comenzado un régimen de quimioterapia de seis meses.Laartista de 84 años, que protagonizó este año la última temporada de la comedia de Netflix Grace and Frankie, reveló su diagnóstico de linfoma no Hodgkin en un post de Instagram.“Esteesun cáncer muy tratable, 80 por ciento de la gente sobrevive, así que me siento muy afortunada”, escribió Fonda, quien también dijo sentirse afortunada “porque tengo seguro médico y acceso a los mejores doctores y tratamientos”. “Me doy cuenta, y es doloroso, de que soy una privilegiada en esto”,Fondaañadió.ha trabajado en el cine y la televisión durante más de seis décadas, ganando premios Óscar por papeles en la película de 1971 Klute y en la de 1978 Coming Home. Su última cinta, Moving On, se estrenará este mes en el Festival deFueraToronto.de la pantalla, Fonda ha defendido diversas causas y recientemente ha impulsado políticas para frenar el cambio climático.“Estoyhaciendo quimioterapia durante seis meses y estoy llevando los tratamientos bastante bien”, señaló Fonda en Instagram. “Créanme, no dejaré que nada de esto interfiera con mi activismo climático”. ▲ La actriz ya empezó con la quimioterapia. Foto Afp


Vuelve revitalizada la banda Ágora, con mucha energía: Daniel Villarreal
▲ El grupo de rock se presenta hoy en el foro Indie Rocks!, ubicado en Zacatecas 39, Roma Norte, CDMX. Foto cortesía de la banda
▲ Ilustración de Raúl Cruz Figueroa, Racrufi (izquierda); Los fantasmas de mi ciudad, novela gráfica de Augusto Mora (derecha). Las historietas se presentan en la Ficómics de la BUAP, que se realiza en la capital poblana. Fotos archivo
Israel Campos Mondragón
Otros autores oriundos de la Ciudad de México presentes serán Alejandra Gámez, realizadora de las series digitales Cosas de inmortales y The Mountain With Teeth; Raúl Valdés, dibujante de las editoriales estadunidenses Marvel, para la cual ha ilustrado cómics de El Hombre Araña, y DC, donde ha dibujado cuentos de Batman. La historietista Idalia Candelas –quien también publica en El Chamuco—, comprometida con causas sociales, llevará su obra más reciente Canción de otoño; Uriel Pérez hará lo propio con ¡Madres! Diccionario visual de la picardía mexicana, y asistirá Joshua Hernández, quien dibuja Las retadoras, las aventuras de las integrantes de un equipo de futbol con sede en el municipio mexiquense de Ecatepec. La Ficómics 2022 se realiza en el Complejo Cultural Universitario de la BUAP, ubicado en el número 2299 de la Vía Atlixcáyotl de la capital de Puebla.
Comicteca del Museo Nacional de Arte El Museo Nacional de Arte (Munal) presentará al público hoy a las 11 horas la Comicteca, “un espacio de lectura enfocado a infancias, juventudes y habitantes del Centro Histórico de la Ciudad de México”, nuevo recinto dedicado a la promoción de la lectura mediante la historieta como los ya establecidos en la BUAP y en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno de León, Guanajuato. En un comunicado, el Munal indicó que “el proyecto consiste en una sala lúdica diseñada para la difusión de historietas, cómics y novelas gráficas, enfocadas en los géneros de fantasía y ciencia-ficción”. Agregó que la Comicteca, “ubicada en el Laboratorio de Arte, en el ala este del inmueble (que está en Tacuba 8, en la alcaldía Cuauhtémoc de la capital del país), los usuarios de la sala podrán disfrutar de actividades como talleres, círculos de lectura y charlas en torno a los títulos del acervo”.
Metal progresivo nacional “Consideramos que es muy importante que existan espacios, como el Indie Rocks!, porque nosotros somos una banda independiente y hacemos los detalles de producción, prensa, todo; es un esfuerzo presentar nuestro trabajo, es muy satisfactorio encontrar foros que nos apoyen”, dijo Daniel Villarreal.Labanda inició en 1996, y fueron considerados los mejores exponentes del metal progresivo nacional, desde entonces su sonido se ha metido en el gusto del público mexicano. La agrupación sigue “necia” con ese género, pese a que en la actualidad no tiene tanta popularidad entre los jóvenes. “Queremos llegar a más personas y nuevos escenarios, en un futuro no muy lejano se podrá escuchar un Ágora en otros idiomas, nos acercamos a una disquera que nos pide cantar en inglés, se llama Golden Robot. Romanticamente hablando, nos queremos comer al mundo”, concluyó Daniel. El concierto se llevará a cabo el 3 de septiembre en el foro Indie Rocks!, ubicado en Zacatecas 39, Roma Norte. Los boletos ya se encuentran a la venta por medio de las taquillas del lugar y de la página www.passline.com
“Las sorpresas sucederán durante nuestra presentación, no quiero adelantar ninguna, lo que puedo asegurar es que viene un Ágora revitalizado, con mucha energía, no somos nuevos en la escena y somo necios, tenemos mucho trabajo que ofrecer al público.“Noes lo mismo ver a una banda por medio de una pantalla que en vivo, hoy en el Indie Rocks! tocaremos rolas nuevas y también parte de nuestro repertorio. El rock and roll es de los escenarios.”
“Promocionamos nuestro más reciente material llamado Imperio, realmente lo presentamos a los medios en 2020, coincidió con el encierro, prácticamente el disco se quedó enlatado, no tuvimos oportunidad de hacer el lanzamiento, lo único que hicimos fue un concierto streaming llamado Irrepetible”, compartió el músico.
La agrupación promociona su más reciente material, Imperio
“Estamos muy emocionados de poder regresar otra vez a las andadas y ofrecer un concierto único, totalmente para la banda, nos presentamos este año en el Vive Latino y compartimos escenario con muy buenos artistas, pero el 3 de septiembre tocaremos solos.
ESPECTÁCULOS Tras pandemia, regresa la Feria Internacional de Cómics de la BUAP
MARTÍN ARCEO S.
LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 3 de septiembre de 2022
Imperio reúne 10 canciones originales de la banda mexicana, además de la colaboración especial, en dos temas, del tecladista estadunidense Derek Sherinian, quien ha trabajado con grupos y celebridades como Sons of Apollo, Dream Theater, Billy Idol y Alice Cooper.Laportada es una ilustración del artista Daniel Apango que expresa el sonido, temática y color de la música de Ágora.
La edición 2022 de la Feria Internacional de Cómics (Ficómics) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), que empezó ayer, reunirá a aficionados a la historieta con narradores gráficos e ilustradores, quienes presentarán sus obras más recientes. Uno de los invitados especiales es el guionista estadunidense Mark Russel, que entre sus muchos trabajos ha escrito la serie Los Picapiedra e Incal: Psychoverse, realizado a partir de conceptos de Alexandro Jodorowski y Jean Giraud, Moebius. La Ficómics 2022, asimismo, ofrecerá talleres para la creación de historietas, incluyendo uno de narrativa impartido por el tamaulipeco Abraham Martínez, uno de los pocos escritores mexicanos de ciencia-ficción, así como editor de las antologías de narrativa gráfica Horizonte cero y Dictadura de vapor; esta última presenta relatos inspirados en la Revolución Mexicana, pero en un contexto steampunk, con tecnología basada en artefactos impulsados a vapor. Acudirán importantes figuras de la escena friki nacional, lo mismo Raúl Cruz Figueroa, Racrufi, ilustrador de fantasía que combina elementos prehispánicos con tecnología avanzada, quien ha expuesto su obra en Cuba, Italia y Estados Unidos, que el actor de doblaje René García, intérprete en español de Vegeta en la serie Dragon Ball, y que da voz en nuestro idioma a los actores Ben Affleck, Keanu Reeves y John Travolta. El veracruzano Pavel Ortega presentará su serie de humor Nina; también estará el chilango Augusto Mora, periodista gráfico colaborador de la revista El Chamuco, autor de ¿A dónde nos llevan?, sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y de Fantasmas de mi ciudad, relato fantástico que ocurre con el fenómeno migratorio como trasfondo.
La banda mexicana Ágora vuelve a los escenarios hoy en el Foro Indie Rocks! de la colonia Roma, luego de un parón obligado de más de dos años por la pandemia deParacovid-19.saciar el hambre musical de sus fieles seguidores, la agrupación también promociona su más reciente material llamado Imperio La Jornada platicó con Daniel Villarreal, bajista de la banda acerca de su próxima presentación y detalles de su nuevo disco.
6a



▲ El trío liderado por el guitarrista termina su gira por México en Puerto Vallarta, Jalisco. Foto cortesía del músico ▲ El cantante cubano Pablo Milanés en su presentación en la Ciudad Deportiva Coliseo, en La Habana. Foto Afp
ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ ZACATECAS,CORRESPONSALZAC.
7aLA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 3 de septiembre de 2022 ESPECTÁCULOS
“En mi música encuentras sonidos de metal, folk y jazz”, señala Tomer Cohen
entrevista.Mientras
Y creces ahí, estudias más y más, y entonces puedes dar mejor forma a lo que tú quieres, y a lo que te mueve más musicalmente. Y así es como te cultivas a ti mismo”, ilustró el músico.
Folclor israelí Su primer álbum Not the same river ha sido una forma de condensar y establecer un punto de partida para esas influencias, destacando una parte fuertemente inspirada en las formas sonoras con las que creció. “Después sólo las redescubrí, o las he combinado con distintos géneros. Siempre han estado a mi alrededor. Esa era la parte más fácil, sacar las cosas de mi cabeza”, dijo. De modo que el carácter folclórico israelí presente en la obra de Tomer es más resultado de un proceso natural que de un intento premeditado por dar al jazz un giro de tuerca. “Escucharla en la casa (el folclor israelí) hacía que la música entrara en mí muy rápido. De cierta forma es divertido, puedo tocar algo y la gente dice: ‘oh, esto es como algo del Medio Oriente, es el mismo tipo de arreglos’. Y me quedo como: ‘no sé, es como lo que he escuchado por muchos años; porque he escuchado mucha música de Israel’”, relatóMientrasTomer.está a poco de terminar su primera gira por México, Tomer se siente en un momento óptimo para seguir componiendo música. A pesar de que su primer disco todavía no está publicado, el guitarrista trabaja ya en su segundo álbum. “Me siento en un momento con mucha creatividad. Puedo escribir mucho, y me gustaría tener un buen flujo de discos, al menos al principio”,Despuésseñaló.deNot the same river, Tomer se siente con mayor libertad para escribir música. “Fue la forma, el proceso de yo contra mi música comenzó. Empezó a rugir. Ves tu disco y ya tienes tu música, tu propio sonido al que puedes volver. Y te da una moneda que… Siento que después del primero, puedes ir incluso más profundo con el segundo. Es como bucear, después de sacar el primero siempre tienes un punto de partida al que puedes regresar”, describió el guitarrista. En medio de su proceso, también la gira en México y las nuevas experiencias han abonado a la inspiración del jazzista. “Sólo tomo esta energía y trato de continuar mi camino como músico, y con mi música y conmigo mismo; y eso es lo que vendrá. Así es como están llegando las cosas y estoy feliz”, describió. Mientras está de gira, también ha comenzado a dar forma a Not the same reverb, nombre que llevará su próximo disco. En México ha grabado algunos videos caseros que espera utilizar más tarde. “Es una forma de documentar. Y después puedes ir a casa, tomarte unas semanas libres, y luego oírlo y decir: ‘eso está bien, eso tenemos que cambiar, esto es genial y debemos seguir así’. Es difícil poder ver todo desde el punto de vista de un guitarrista nada más, porque tienes que escuchar, que responder, y luego, cuando tienes algo así, es más fácil reconectar”, mencionó.Elprimer álbum de Tomer Cohen, Not the same river, será publicado en febrero del próximo año, fecha en que espera ya tener escrito su próximo material. Hoy, el trío liderado por el guitarrista termina su gira por México en Puerto Vallarta, Jalisco.
JUAN IBARRA Tomer Cohen llegó al jazz luego de sentirse atraído por varios géneros más, siendo el rock el más arraigado de ellos. Sin embargo, cuando el guitarrista nacido en Estados Unidos y criado en Israel conoció el género de origen afroamericano, algo dentro de él resonó. “De alguna manera creo que siempre estás tratando de escribir la música que te tocó de una forma profunda. Si te conmueve a ti, probablemente a otras personas también, porque lo estás haciendo desde un lugar honesto”, detalló el guitarrista en aprendía a tocar la guitarra, Tomer escuchaba e imitaba a las bandas Metallica, AC/DC o Led Zeppelin; pero no tardó en conocer a músicos como Charlie Parker, John Coltrane o Sonny Rollins. Finalmente, el guitarrista terminó haciendo estudios en jazz en el Conservatorio Israelí de Música de Tel Aviv. Sin embargo, todo lo que ha escuchado hasta ahora ha permanecido como un eco que todavía resuena en muchas de sus composiciones. “Creo que cada vez que paso la etapa de aprender y hacer, cada vez puedo tomar pequeñas cosas de eso. Así que cuando escuchas mi música se puede distinguir algo de metal, de folk, algo muy jazz; de alguna forma es la combinación de quien soy ahora, y con todos los instrumentos que he estado desde la primera vez que toqué la guitarra”, explicó Cohen. Ese proceso tiene que ver con una constante formación propia. “Es como si estuvieras aprendiendo muchos lenguajes, y por tanto sólo escoges las palabras que resuenan contigo, con lo que quieres decir.
Pablo Milanés recibirá el título de doctor honoris causa de la UAZ
El cantautor cubano Pablo Milanés Arias será condecorado con el título de doctor honoris causa por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), como un reconocimiento a su amplia trayectoria artística y la aportación cultural de su trabajo profesional, para América Latina y el mundo, durante más de seis décadas. Rubén Ibarra Reyes, rector de la UAZ, informó a este diario que, como parte del arranque de los festejos por el 190 aniversario de la fundación de la máxima casa de estudios de los zacatecanos, se reunieron los integrantes del Consejo Universitario, el mediodía de ayer, y aprobaron por unanimidad entregar el galardón al cubano el próximo 26 de septiembre en el teatro universitario Fernando Calderón, de la ciudad deLaZacatecas.condecoración al artista nacido en la localidad de Bayamo, el 24 de febrero de 1943, también se otorgará –en ceremonia aparte– al prestigiado médico Enrique Argüelles Robles, egresado de la UNAM, decano y fundador de la escuela de medicina de la UAZ desde 1968, además de ser integrante del consejo mexicano de bioética.Enlasesión del Consejo Universitario, se sometió a consideración el dictamen elaborado por los integrantes de la Comisión de Honor y Mérito, donde se expuso la trayectoria profesional del cubano.Pablo Milanés Arias fue fundador del Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC y del movimiento de la Nueva Trova junto a Silvio Rodríguez y Noel Nicola. Como autor, su obra se caracteriza “por textos poéticos y profundos”, y como intérprete “ha explotado casi todos los géneros de la música popular cubana y de América Latina”. En su natal Cuba inició sus estudios de piano en 1952, y tuvo como maestros a Candito Ruiz, y al declamador y pianista Luis Carbonell. Profesionalmente comenzó su carrera artística con el Cuarteto del Rey, donde fue voz prima y tuvo un aprendizaje decisivo para su desarrollo, entre 1959 y Luego,1963.Milanés Arias trabajó con el grupo Los Bucaneros hasta 1966, y se adentró en el bolero y el son, que se considera han sido pilares en su carrera como compositor e intérprete. Vino posteriormente su etapa como creador de canciones de contenido social, acorde con los acontecimientos de carácter social y político que se vivían en América Latina y el Caribe, produciéndose así el Movimiento de la Nueva Trova, que se concretó con el Encuentro de la Canción Protesta, en 1967. También fundó el Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC, (1969), al que pertenecieron, entre otros, Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Eduardo Ramos, Sergio Vitier, Leonardo Acosta, Emiliano Salvador y Sara González. En la década de los ochenta hizo giras por México, Brasil, Ecuador, Argentina y España, regresando al país ibérico en 1996, donde en compañía del cantante asturiano Víctor Manuel, realizó alrededor de 25 presentaciones. Luego hizo giras exitosas también por Portugal e Italia. Volviendo posteriormente a América Latina, hasta presentarse en el Lincoln Center de Nueva York, en 1997. Ha recibido múltiples premios y reconocimientos en su carrera: fue nominado al Premio Grammy Latino por Vengo naciendo, como mejor álbum de música pop en 2000. Luego dos Grammy Latinos en 2006, y en su natal Cuba le fue otorgada la Réplica de la Pluma del Cucalambé en 2011 tras efectuar una gira de carácter internacional. Entre otros, en 2015, le concedieron un Grammy a la Excelencia Musical. En 2021, Pablo Milanés presentó Antología personal, un álbum recopilatorio de toda su carrera –durante la que ha escrito más de 400 canciones–, con algunos de sus temas más conocidos.


ESPECTÁCULOS
RÓXIMO SÁBADO: RETORNA Radio Chopo con rock en vivo COMO UN SERVICIO a la comunidad chopera, adelantamos la cartelera del Tianguis del Chopo para el próximo sábado 10 de septiembre: ese día reinician los conciertos en vivo en Radio Chopo; además de la tocada de reapertura, se llevará a cabo la mesa Historias de Avándaro y más allá, por los 51 años del festival. Participarán chavos de aquella época que fueron testigos del suceso y otros que no. Por supuesto, aquellos chavos ahora son respetables señores, eso sí, muy rocanroleros. Estarán: Ramón Bozzo Ochoa, de Peace and Love; el escritor Federico Rubli; el músico Víctor Moreno; Rafael Acosta, de Los Locos del Ritmo; el autor del libro Guaraches de ante azul, Federico Arana, quien además es fundador de Naftalina; Carlos Krap Aldave, ex mánager de Toncho Pilatos y colaborador de la revista Conecte; Juan Jiménez Izquierdo, autor de un libro sobre Avándaro, y el músico y promotor tijuanense Álex Perales. El moderador será Carlos Martínez Pérez. AL TERMINAR LA charla, el rock en vivo lo ejecutarán El Brujo, La Máquina de Sueños y Rostros del Sol, y cierra el cartel el trío Esparza, Moreno y Villafuerte. Las actividades se iniciarán a las 11 horas. Nosotros estaremos por allá saludando a algunos contemporáneos.
Foto Chelico
LOS CHOPEROS ESPERAN nuestra firma a partir del próximo sábado en módulos instalados en todos los accesos al Tianguis. EL CHOPO Radio Chopo regresa // Aniversario 42, en octubre
LA PRIMERA BANQUETA elegida fue justamente la del museo; el peregrinar fue largo: la San Rafael, ciudad Universitaria, el Casco de Santo Tomás, el Kiosco Morisco, Oyamel y, hace 34 años, la calle Aldama, domicilio donde ha forjado gran parte de su historia: por su escenario han pasado miles de músicos, en sus galerías han expuesto pintores, fotógrafos y caricaturistas; se han montado ciclos de cine, performances, obras teatrales; ha sido visitado por actores y escritores. Lo anterior fue motivo suficiente para que en 2003, el entonces delegado declarara al Chopo patrimonio cultural de la alcaldía Cuauhtémoc. Ahora, el verdadero gremio chopero empezará una colecta de firmas entre asistentes, músicos, periodistas y artistas en general para que el Tianguis Cultural del Chopo sea declarado patrimonio cultural de la Ciudad de México con base en sus aportaciones artísticas y culturales a las diferentes juventudes de varias generaciones.
JAVIER HERNÁNDEZ CHELICO P
EN
LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 3 de septiembre de 2022
Una firma para el Tianguis Cultural del Chopo UN HISTORIAL COMO el que avala al Tianguis del Chopo es ignorado por muchos, entre ellos los funcionarios de la alcaldía Cuauhtémoc, responsables del reordenamiento de los vendedores invasores de las banquetas de la calle Aldama, desde Camelia hasta Eje 1 Norte. De regreso a la historia del Chopo es bueno recordar que este 4 de octubre el tianguis celebra 42 años en el rol. Pero es bueno señalar que su inicio como mercado rocanrolero y callejero se dio al ser desalojado del Museo Universitario del Chopo.
8a
Álex Lora, líder del Tri, es uno de los tantos artistas que han pisado el escenario del Tianguis Cultural del Chopo, que cumple 42 años este 4 de octubre.


No cambiaría nada, ni el pasado, porque soy más fuerte: Biles
La tunecina, quinta cabeza de serie, evitó el tipo de derrotas sorpresivas que costaron la eliminación a algunas de las principales favoritas al imponerse 4-6, 6-4 y 6-3 a la estadunidense Shelby Rogers, 31 mundial. La tercera del mundo, la griega Maria Sakkari, y la cuarta, la española Paula Badosa, fueron eliminadas en tres Shuaisets.Zhang avanzó también, con una victoria de 6-2, 6-4 sobre Rebecca Marino. La china chocará con Coco Gauff, estadunidense de 18 años que llegó a la final del Abierto de Francia en junio y que selló en la jornada su pasaje a la cuarta ronda por primera vez, al imponerse sobre Madison Keys. La mexicana Giuliana Olmos, en dupla con la canadiense Gabriela Dabrowski, se impuso con autoridad de 6-1 y 6-4 a las estadunidenses Whitney Osuigwe y Hailey Baptiste, para avanzar a segunda ronda en el torneo de dobles. En el cuadro varonil, el español Alejandro Davidovich, 39 del mundo, doblegó 6-4, 5-7, 6-4 y 6-4 al colombiano Daniel Galán (94). El español se enfrentará con el italiano Matteo Berretini, sembrado 13, que venció al veterano británico Andy Murray por 6-4, 6-4, 6-7 (1-7) y 6-3.
▲ Serena Williams, con 23 títulos de Grand Slam, cayó ante Tomljanovic y quedó eliminada del Abierto de Estados Unidos. Foto @US Open
Adiós a la leyenda del tenis femenil
En la vida como en el deporte siempre hay altas y bajas, dijo ayer la multimedallista olímpica. Foto @Museo Soumaya
Simone Biles ha estado en México varias veces y se le veía en las playas de Baja California con su futuro esposo, el jugador de futbol americano Jonathan Owens, de los Texanos de Houston. Ayer, la multimedallista olímpica y mundial se veía radiante y con el semblante tranquilo en la capital del país: “estoy aquí y eso me hace feliz”, dijo ante más de 10 mil becarios de la Fundación Telmex-Telcel que asistieron al acto México Siglo XXI en el Auditorio Nacional. En una hora, la gimnasta de 25 años compartió parte de sus vivencias, desde que se enamoró del deporte muy pequeña con su familia adoptiva, del proceso que llevó para alcanzar la cúspide y la perfección, aunque eso le haya costado sacrificios y al mismo tiempo la peor experiencia de ser abusada sexualmente, cuando formaba parte de la selección olímpica de Estados Unidos, por el médico Larry Nassar, condenado a cadena perpetua.
Subcampeona del pasado Roland Garros, la joven se medirá en octavos de final con la china Shuai Zhang, número 36 de la WTA. Con este boleto, Gauff consigue también llegar a la segunda semana de todos los torneos de Grand Slam. También el viernes, Ons Jabeur finalmente logró avanzar a la cuarta ronda de este torneo.
DE LA REDACCIÓN
DEPORTESLA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 3 de septiembre de 2022 9a AFP NUEVA YORK En un partido que agrandó todavía más su leyenda, Serena Williams fue eliminada ayer por la australiana Ajla Tomljanovic en la tercera ronda del Abierto de Estados Unidos, en el que pudo ser el último partido de su carrera. A sus casi 41 años, Williams salvó hasta cinco pelotas de partido en el set final hasta caer ante Tomljanovic por 7-5, 6-7 (4-7) y 6-1, después de tres horas de un encuentro de alta cargaFueemocional.hastaelsexto juego para partido y después de 3:05 horas de intenso juego, cuando Tomljanovic asestó el último remate para anotarse la Eravictoria.eltercer capítulo de su último torneo grande en casa, donde ha sido la protagonista indiscutible. Lo inició soportando un rompimiento en contra, pero lo devolvió inmediatamente con autoridad (1-1 en el primer set), para desatar los vítores de las Asombrandotribunas. al mundo del tenis, que estaba listo para despedirla con honores desde el lunes en su debut, Williams doblegó primero a la montenegrina Danka Kovinic y después a la estonia Anett Kontaveit, toda una número dos del ránking mundial. Su rival de ayer era Tomljanovic, la número 46 del mundo y sin títulos en su palmarés a los 29 años, que competía contra la leyenda y contra el ensordecedor ambiente de la mayor pista del mundo, para 23 mil 800 aficionados. La australiana había adelantado su estrategia para derrotar a Serena: “bloquear el ruido” del público volcado hacia Serena. Y lo logró. Si Williams superaba este obstáculo se habría convertido, a sus casi 41 años, en la tenista más veterana en alcanzar los octavos de final de un Grand Slam desde el inicio de la era del tenis abierto en 1968. Para ello necesitaba reponerse de los esfuerzos de una intensa semana con tres partidos en cuatro días, incluido el de dobles, que perdió la noche del jueves junto a su hermana mayor,Williams,Venus.campeona de 23 títulos de Grand Slam, anunció que está en la cuenta atrás de su carrera, pero se resistía a confirmar si el adiós definitivo ocurriría en Nueva York, hasta concluir el apoteósico partido, al lanzar agradecimientos entre lágrimas. “Gracias papá, sé que me estás viendo. Gracias mamá, gracias a todos los que han estado conmigo estas décadas”, exclamó la jugadora que se retirará después de 25 años deDesdecarrera.las tribunas la ovacionaban grandes figuras, encabezadas por Margaret Court, a quien Serena no pudo igualar en la cifra de 24 títulos, y la legendaria Billie Jean King. Previamente, en la pista central de Flushing Meadows, la joven Coco Gauff, la gran promesa del tenis estadunidense, batió en dos sets a su compatriota Madison Keys (6-2 y 6-3) y selló su primera clasificación a los octavos de final del Abierto de Estados Unidos. La jugadora de 18 años y número 12 del ránking mundial, sigue mostrándose intratable en este torneo donde no ha cedido ni un set en sus tres primeros partidos.
Una historia autobiográfica que ha sido llevada a la pantalla grande, así como documentales de algunas de las gimnastas que junto con Simone denunciaron al galeno en los tribunales y ganaron, y están a la espera de una indemnización millonaria al denunciar al FBI.
Ante la presión mediática y la valentía de haber levantado la voz con el MeToo, Biles no estaba preparada para lo que se desencadenó en los Juegos Olímpicos de Tokio con su salud mental, a la que dio prioridad y decidió no competir en plena justa; luego regresaría para ganar la medalla de bronce en viga, que ella describió ayer como “es mi oroCadapersonal”.palabra o gesto de la menuda gimnasta causaba prolongadas ovaciones de los asistentes frente a una Simone que no se ruboriza al desvelar que sigue en terapia; “no cambiaría nada, ni el pasado, porque soy más fuerte”. Vestida con traje verde y blusa negra, la ganadora de 25 metales, 19 de los cuales son oro, como la propia gimnasta lo mencionó, no tiene prisa por retirarse, porque no es el momento. Piensa en París 2024 y afirma que si va sería al ciento por “Sueñenciento.en grande y nunca se den por vencidos”, porque “en la vida como en el deporte siempre hay altas y bajas”, aconsejó a los asistentes.


NOQUEO O ME NOQUEA, DICE EL CUBANO
Andy Ruiz se declara listo para “guerra” ante King Kong Ortiz
DOMINA FERRARI EN HOLANDA
BRUSELAS. Dos de las estrellas del atletismo mundial, el sueco Armand Duplantis y la jamaicana Shelly-Ann FraserPryce, sufrieron sorprendentes derrotas en la reunión atlética disputada ayer en el Memorial Van Damme en Bruselas, valedera para la Liga de Diamante. El garrochista cayó por primera vez en esta temporada frente al filipino Ernest Obiena, ganador de la prueba con 5.91 metros, mientras la velocista fue superada por su compatriota Shericka Jackson por sólo una centésima de segundo (10.73 por 10.74) en 100 metros. Por Latinoamérica sobresalieron los triunfos del brasileño Alison Dos Santos, en 400 vallas (47.54); el cubano Lázaro Martínez, triple salto (17.49); la puertoriqueña Jasmine Camacho-Quinn (12.27), en 100 vallas, y la dominicana Fiordaliza Cofil (49.80), en 400 metros. Afp México sorprende a Estados Unidos en la FIBA AmeriCup México venció 73-67 a Estados Unidos en el inicio de la FIBA AmeriCup que se lleva a cabo en Brasil, el torneo de basquetbol de mayor prestigio en el continente americano a nivel de selecciones. Mañana, el representativo nacional se enfrentará a la escuadra de Panamá. De la Redacción Taekwondoínes y canoístas quedan lejos de medallas Los canoístas tricolores ocuparon un sexto y tres séptimos lugares en sus respectivas finales en el Mundial Junior y Sub 23 en Szeged, Hungría, por lo que la única esperanza para mañana quedó en la bajacaliforniana Stephanie Angie Rodríguez, quien disputará las medallas en el C1 a 500 metros. Por otra parte, ningún taekwondoísta subió al podio en el Grand Prix de París al quedarse en cuartos de final con Fabiola Villegas, y en octavos Daniela Souza, César Rodríguez y Brandon Plaza. De la Redacción Pedersen gana etapa 13 de la Vuelta española MONTILLA. El danés Mads Pedersen (Trek-Segafredo) ganó al esprint en Montilla, decimotercera etapa de la Vuelta a España, tras la que el belga Remco Evenepoel (Quick-Step) sigue al frente de la general. El francés Bryan Coquard (Cofidis) y el alemán Pascal Ackermann (UAE), cruzaron la meta en segundo y tercer lugares. Afp
AFP LAUSANA París SG, Inter y Juventus son tres de los clubes europeos sancionados por la UEFA por incumplir el Fair Play Financiero, informó la entidad. El campeón francés es el club que recibió la multa más alta, de 10 millones de euros, que podría aumentar a 65 millones si incumple el plan pactado con la UEFA de equilibrar sus cuentas en un periodo máximo de tres años. En total son ocho los equipos sancionados. Además de los tres mencionados, también fueron multados Roma, AC Milan, Marsella, Mónaco y Besiktas. En cuanto al monto de las sanciones, la Roma es la más perjudicada después del PSG (5 millones), seguida de Inter (4), Juventus (3.5), Milán (2), Besiktas (600 mil), Mónaco y Marsella, ambos con 300 mil euros. Seis de estos ocho clubes aceptaron un plan de equilibrio de cuentas de tres años. Sólo Roma e Inter pidieron un ejercicio suplementario (cuatro temporadas) a cambio de no poder inscribir nuevos jugadores para las competencias europeas en los certámenes 2022-2023 y 2023-2024. La UEFA también informó que otros 19 clubes, entre ellos Barcelona, Sevilla, Betis, Manchester City y Chelsea, pudieron cumplir con el Fair Play gracias a haberse acogido “a las medidas de emergencia del covid-19”, pero advirtió que “a partir del ejercicio 2023 ya no serán posibles estas deducciones excepcionales”.
▲ El mexicano Andy Ruiz y el cubano Luis King Kong Ortiz intercambiaron retos y miradas desafiantes, dos días antes del combate de mañana en Los Ángeles, California. Foto WBC Boxing ▲ Ferrari, con el monegasco Charles Leclerc a la cabeza y el español Carlos Sainz (en la imagen) segundo, dominó la primera jornada de los entrenamientos libres del Gran Premio de Holanda, donde el líder mundial Max Verstappen se vio limitado ante su público en la pista de Zandvoort, por problemas en la caja de cambios de su Red Bull, y se relegó al octavo puesto, mientras su coequipero Sergio Checo Pérez se fue hasta el duodécimo. Foto Afp
Pierden Fraser-Pryce y Armand Duplantis en Liga de Diamante
LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 3 de septiembre de 2022DEPORTES10a DE LA REDACCIÓN Andy Ruiz se frota las manos y visualiza un regreso victorioso ante el cubano Luis King Kong Ortiz, a quien enfrentará mañana en la Crypto.com Arena, casa de los Lakers de Los Ángeles, en una pelea eliminatoria para el título de los pesos pesados del Consejo Mundial de Boxeo. Contrario a aquellos días en que formó parte del equipo de Saúl Canelo Álvarez, el boxeador mexicano descartó que sea necesario perder peso para mostrar su fuerte pegada en el cuadrilátero. “No estoy aquí para perder tanto peso ni escuchar los comentarios de la gente. Estoy tratando de estar en forma y ganar un poco de músculo, sin subir demasiado flaco (a la báscula). No es un concurso de cuerpo. Lo principal es mantenerse enfocado, estar preparado y listo”, comentó en rueda de prensa. Según diversos reportes, el llamado Destroyer (34-2-0, 22 KO) encabeza las casas de apuestas con 72.27 por ciento, que lo pone como favorito, por encima de 24.03 por ciento para Ortiz y 3.7 por ciento que considera el empate. “Estoy tratando de hacerlo mejor que en mi última pelea”, apuntó Andy, de 32 años, con la ilusión de presentarse ante el público de su país, luego de la experiencia de conseguir el cinturón de los pesados de la AMB, al noquear a Anthony Joshua en junio de 2019. “Necesito trabajar más en técnica y boxeo. En mi última pelea, me enfoqué más en perder peso, en cómo me veía y eso me afectó en el gimnasio. Ahora me siento bien. Todos los que están aquí, en Los Ángeles, son mi motivación para seguir adelante”. Mientras el ex campeón se prepara para lo que dijo “será una guerra”, el cubano Ortiz (33-2-0, 28 KO) advirtió que sólo un nocaut, sin considerar la decisión de los jueces, podrá definir quién de los dos está listo para volver a pelear por un campeonato del mundo. “De eso se vive en el boxeo. Noqueo o me noquea, para eso nos preparamos”, sentenció con suma confianza el púgil de 43 años; “esta es una pelea de dos guerreros que tienen el deseo de volver a pelear por un título. Yo estoy preparado al 100 por ciento”. De acuerdo con Boxing News 24, si el mexicano se confirma como vencedor, se llevará una bolsa de un millón de dólares y tendrá como siguiente rival al estadunidense Deontay Wilder, a finales de año o principios de 2023; en tanto, el cubano percibirá 500 mil dólares por la velada. Varios factores influyeron para que la suma no sea tan abultada; entre ellos, la larga inactividad de Andy, quien tuvo su más reciente combate en mayo pasado ante Chris Arreola, con victoria por decisión unánime.“Siesto termina en nocaut, que así sea”, asumió el Destroyer atajando las advertencias de su rival de la isla, quien, luego de un año y medio sin competir, derrotó al mismo tiempo a Charles Martin por la vía rápida; “mi único objetivo es ganar. Estoy en forma para competir por 12 asaltos durísimos. El plan de Ortiz es noquearme, pero cuando una persona va en busca de eso comete errores y paga el precio”.
Castigan a Inter y Juventus por incumplir el Fair Play


11aLA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 3 de septiembre de 2022 DEPORTES Si Martino se siente el enemigo número uno, es porque se lo ha ganado: Maurer
La cruz de ser el director técnico del Tricolor puede ser tan pesada como lo marquen los resultados. Emilio Maurer, ex directivo de la Federación Mexicana de Futbol, indicó que si Gerardo Martino se considera el enemigo público número uno de México “es porque se lo ha ganado a pulso” por el mal desempeño del equipo y la falta de un seguimiento adecuado hacia los jugadores. “Ser el entrenador de la selección mexicana es una gran responsabilidad y también algo fabuloso. Siento que Martino sólo está abriendo su paraguas (ante las críticas), pasa más tiempo en Argentina que dando seguimiento a la Liga Mx”, asestó el ex directivo. Al llegar al banquillo de la selección tricolor en 2018, Martino fue bien recibido por la afición tras su trayectoria al frente del Barcelona y Paraguay, a la cual llevó al Mundial de Sudáfrica. El inicio con México fue grato al hilvanar siete victorias en el primer año, pero poco a poco el camino se tornó espinoso. La jerarquía de los mexicanos en la Concacaf recibió dos golpes al perder las finales de la Liga de Naciones y la Copa Oro ante Estados Unidos. En la eliminatoria mundialista a Qatar, el Tricolor también cayó ante los estadunidenses y no pudo ganarle a Canadá. Los problemas de salud por un desprendimiento de retina provocaron que Martino se ausentara un par de encuentros tras el octagonal de Concacaf; además tomó vacaciones a finales de julio y sus auxiliares fueron los encargados de realizar las visorías al inicio del Torneo Clausura 2022. Así, Martino pasó de las ovaciones a los abucheos de la afición. El grito de “Fuera Tata” ha sido una constante en encuentros recientes, aunado al descontento de los seguidores por las fotos del timonel en Argentina platicando con el técnico de la Albiceleste, Lionel Scaloni. Los reclamos de los seguidores en la derrota del miércoles ante Paraguay, donde el Tricolor de nuevo sufrió con la falta de gol, provocaron que Martino estallara al señalar que “me siento como el enemigo público número uno”. Ante las declaraciones del timonel, Maurer indicó que para ser el entrenador de México se debe trabajar mucho, sobre todo si se trata de un “Esextranjero.necesario conocer la idiosincrasia del futbolista, directivo y aficionado mexicanos. En Estados Unidos les da igual si ganan o pierden en el balompié, pero en México no, es como en Argentina y eso debería saberlo Martino”. Lamentó que el estratega no haya dado un seguimiento adecuado a los jugadores al considerar que incluso “se ha casado con un grupito” de futbolistas, quienes ahora “sólo viven de las glorias del pasado” en lugar de dar oportunidad a elementos con mejor condición y rendimiento actual. “Raúl Jiménez fue un gran delantero, pero después de la lesión que sufrió aún no está al 100 por ciento. Héctor Herrera firmó un gran contrato en la MLS aunque ni siquiera ha jugado y Andrés Guardado, quien es una gran persona, ya no es el joven al que debutó La Volpe”, señaló. “No sé si tiene compromisos con directivos y lo obligan a no llamar o no a ciertos jugadores, pero necesitamos elementos con buen ritmo. Parece que está cavando su tumba. Ojalá que, como en ocasiones anteriores, jueguen un mundial diferente al desempeño mostrado”.
Edson Álvarez comprometidoestácon el Ajax, dice entrenador Alfred Schreuder, estratega del Ajax, aseguró que el mexicano Edson Álvarez se reintegró a los entrenamientos del equipo, después de ausentarse el jueves ante la posibilidad de firmar con el Chelsea. “Edson realmente quiere jugar en Ajax y lo he visto en el campo. Las cosas sucedieron el último día (del mercado de fichajes) y lo entiendo, estaba ocupado con ese tema”, dijo el timonel. El diario local Telegraaf indicó que el club inglés aún mantiene interés en el tricolor e intentaría contratarlo en la ventana de transferencias de invierno. De la Redacción
Puedo pelear puesto en selección: Chávez El mediocampista de Pachuca, Luis Chávez, quien destacó en el partido ante Paraguay, aseguró: “puedo pelear un puesto en la selección mexicana”, cuando faltan poco más de dos meses para el Mundial de Qatar. “Este año he estado muy bien, quiero pensar que puedo disputar un lugar como titular en el Tricolor. La llegada del técnico Guillermo Almada (a Tuzos) nos ha dado un plus en intensidad a todos”, dijo a la cadena Fox Sports. De la Redacción Ordiales afirma que hay una campaña en su contra Jaime Ordiales, recién nombrado director de selecciones nacionales tras dejar a Cruz Azul, dijo que existe una campaña de desprestigio en su contra y reconoció su error tras haber llevado al técnico Diego Aguirre al banquillo de los celestes. “No sé la finalidad pero hay una campaña en mi contra. Puedo ser responsable de haber contratado a un entrenador (Diego Aguirre), las cosas no salieron bien, pero yo no juego ni dirijo”, dijo a ESPN. De la Redacción Iago Aspas marca doblete en victoria del Celta de Vigo
KARLA TORRIJOS Fernando Ortiz, técnico del América, salió en defensa de su jugador Alejandro Zendejas luego de los comentarios que realizó el entrenador de la selección nacional, Gerardo Tata Martino, hace apenas unos días en Atlanta. El estratega tricolor mencionó que el delantero azulcrema está tratando de “extorsionar” a la selección mexicana, toda vez que condicionó la firma de un documento para renunciar al representativo de Estados Unidos por un lugar en la lista definitiva rumbo al Mundial de Qatar“Hay2022.que tener cuidado con las palabras y cómo se utilizan a la hora de comunicar, sea el entrenador de la selección nacional o quien sea. La comunicación no es fácil y a veces hay que medir las palabras”, señaló el timonel americanista ayer en conferencia de prensa en las instalaciones de Asimismo,Coapa.indicó que el jugador se encuentra tranquilo a pesar de la polémica generada por su indecisión en cuanto a jugar o no con la selección nacional. “Tendríamos que preguntarle a Alejandro cómo se siente; hablé con él y le dije lo que pensaba como entrenador y ex jugador, va a tener que responder ese cuestionamiento. Él está bien, está tranquilo”, comentó. Hasta el momento, el atacante sólo ha tenido actividad en dos compromisos con la selección nacional, pero aún no decide si representará a México o a Estados Unidos.
Tata LOS RAYOS DERROTAN AL LEÓN EN AGUASCALIENTES
▲ Necaxa venció por 3-2 al León en el estadio Victoria, en partido de la jornada 12 de la Liga Mx. Los goles de Milton Giménez y Facundo Batista, además de un autogol del portero Rodolfo Cota, sellaron la quinta victoria de Rayos en el torneo para llegar a 17 puntos. Foto tomada de Twitter
ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ
El español Pedro López será el nuevo entrenador de la selección femenil mexicana, tras el despido de Mónica Vergara por los pésimos resultados obtenidos en el Premundial de la Concacaf, efectuado en julio pasado en Monterrey, donde no se consiguió el boleto para el Mundial Nueva Zelanda-Australia 2023. De acuerdo con la prensa ibérica, el experimentado timonel, quien acaba de conquistar el título en el Mundial Femenil Sub-20 de Costa Rica, y que también fue campeón europeo Sub-19 en la República Checa, en ambas ocasiones con la selección de España, aceptó llegar al balompié tricolor tras recibir una importante oferta de la Federación Mexicana de FutbolLópez(FMF).tomó el mando de la selección femenil española Sub-16 en 2012. Tres años más tarde se hizo cargo de la Sub-17, equipo con el que ganó en el campeonato europeo de la categoría efectuado en Islandia ese mismo año. Posteriormente llegó al banquillo de la Sub-19 y la Sub-20, representativos que dirigía hasta el momento. “Pedro López tendrá un contrato de larga duración con México y abandonará próximamente la Real Federación Española de Futbol, que siempre ha tenido en gran consideración al entrenador por su metodología y proyección.”
Ap APERTURA 2022 HOY PACHUCA-SANTOS 5:05 PM Fox Sports ATLAS-PUMAS UNAM 7:05 PM Fox Sports MONTERREY-MAZATLÁN 7:05 PM TV Azteca AMÉRICA - TIGRES UANL 9:05 PM TUDN
MADRID. El delantero veterano Iago Aspas, de 35 años, continuó con su gran inicio de campaña al conseguir un doblete para que Celta de Vigo goleara 3-0 al Cádiz, sotanero de la liga española.
Tano Ortiz defiende delcomentariosZendejasade
Pedro López será el nuevo técnico del Tri femenil, según prensa española
DE LA REDACCIÓN

UNO NO PUEDE evitar pararse a bailar cuando suena un disco de Hazmat Modine y termina uno con dolor sabroso de cachetes, de tanto sonreír.
DISQUERO
RECOMIENDO VISITEN LOS videos disponibles en Internet, en especial el que grabaron en un traspatio, con la pieza Bahamut, cuya divertida historia dimos a conocer en la entrega de la semana pasada, que dedicamos a Pina Bausch y su exquisito oído melómano.
ESO, MÚSICA SONRIENTE. Escuchar a Hazmat Modine equivale a pegarse con engrudo de sabores una sonrisota en el rostro.
LOS REFERENTES CULTURALES desfilan antes nuestros oídos y en nuestra mente cada vez que escuchamos a este trabuco de músicos: hay momentos muy a lo Frank Zappa y el alegre desmadrito de Las Madres de la Invención; en otras ocasiones el referente es la banda de metales de la maestrísima flaca de oro Carla Bley, con su tremenda carga de humor y de ironía. Y así se suceden las sonrisas.
HAZMAT MODINE ES una banda neoyorquina nacida en los años 90 bajo el influjo multicultural de esa metrópoli, sin dejo alguno de chovinismo, bandera ideológica o causa política, simplemente el peso brutal de la cultura formada por la combinación de otras culturas, un portmanteau en toda la extensión del término.
PARECIERA QUE LA voz y la armónica de blues del líder Wade Schuman llevan siempre la delantera, pero no es así. Al menos para mis oídos, siempre suena por delante la portentosa tuba de Joseph Daley, y los otros instrumentos de alientos metal, ejecutados por dos poderosas damas: la trompetista Pamela Fleming y la extraordinaria trombonista Reut Reger.
LO MÁS ESPECTACULAR, apabullante y delicioso de la música de Hazmat Modine se debe a esas bellas damas alientistas y al impresionante gigante negro con su tuba.
LOS DISCOS DE Hazmat Modine están preñados de sorpresas; sostiene colaboraciones insólitas, como es el caso de varias piezas que han grabado, entre ellas la titulada Everybody Loves You, con los asombrosos Tuvan Throat Singers Huun-Huur-Tu, esos aborígenes siberianos que emiten sonidos con la garganta que parecen nacidos en un sueño, llegados de otros mundos: sonidos guturales, al mismo tiempo agudos que graves, unos tubos de luz que se difuminan en muchos filamentos, en un fenómeno de la física que en música recibe el nombre de “canto armónico”: una voz que se convierte en muchas voces.
LO DICHO, LA ironía es una de las manifestaciones más altas de la inteligencia. Tiene la forma natural de una sonrisa.
¡A GOZAR! disquerolajornada@gmail.com ▲ La banda Hazmat Modine, en imagen tomada de su página de Facebook
A PARTIR DE ahí, tenemos una mezcla explosiva de ska, calypso, jazz clásico, bailable, folk, mardi grass, música proveniente de los rincones más insospechados del planeta y puestos en una olla a hervir con brebajes deliciosos.
AUNQUE ES UNA obviedad, hay que insistir que este es el tipo de música que la industria (y escucha) de reojo (y de reoído) y con actitud condescendiente.
PARA EMPEZAR, SU nombre es dinamita: “Material caliente y peligroso”, en atención a los juegos de ironía que entablan con los vocablos hazardous (peligroso) y mat (material), y la característica de calefacción, calefactor, radiador de esos que traían bajo el cofre delantero los automóviles, artefactos generadores de calor de la marca estadunidense Modine, en un bonito juego de letras conocido con el término exquisito de portmanteau, que es una palabra producto de la combinación de otras palabras o contracciones de palabras, en este caso: Haz, de hazardous, y mat, de material=Hazmat.
TODO DISCO DE Hazmat Modine es irresistible y mágico. Pongo el ejemplo del álbum titulado New York The Sound of a City, donde alternan con otros artistas de su estirpe, entre ellos la extraordinaria y divertidísima cantante y compositora Rachelle Garniez, quien merece un Disquero aparte por sus cualidades asombrosas.
SUS HISTORIAS SON muy divertidas, fantásticas, una secuencia de utopías entreveradas de crónica y sueños, de ilusiones y anhelos, de gozo.
EL RESTO DE los instrumentos cumplen también protagonismos todo el tiempo: el sonido del banyo, por ejemplo, mezclado con la viola, las cuerdas varias (guitarras, banyo, violín y viola) haciendo alto contraste con las percusiones y el sello de la casa corre a cargo, ahora sí, del líder, Wade Schuman, por su voz aguardientosa a lo Tom Waits, su armónica de blues y su sonrisa contagiosa, que escuchamos aunque no la veamos.
EL MAESTRO WADE Schuman tuvo a bien fundar este trabuco cuyas cualidades resultan innúmeras y doctas, al mismo tiempo que sencillas y cercanas.
LOS PRIMEROS PLANOS de cada uno de estos instrumentos se suceden como en un filme: los escuchamos juntos y por separado gracias al avance de la tecnología, pero sobre todo gracias a las habilidades portentosas de los instrumentistas.
PABLO ESPINOSA
REÚNE LOS RITMOS más insospechados, las melodías más misteriosas, los contoneos más sexys, siempre con la raíz más noble y honda: el blues.
Una banda poderosa que hace sonar sonrisas U
ARMAN UN ALEGRE desmadrito todo el tiempo.
LOS CRÍTICOS IRREVERENTES y libres de la prensa independiente (gremio del que me enorgullezco en pertenecer) se deshacen en elogios cada vez que Hazmat Modine edita un nuevo álbum o se presenta en concierto en vivo: Jeff Tamarkin, por ejemplo, exclama: “Es una música que suena al mismo atemporal y primitiva, indígena auténtica y nacida inexplicablemente de otros mundos, al mismo tiempo nos resulta familiar y muy diferente a todo lo que habíamos conocido”. Ironiza: es “listener-friendly music”. Y remata: “no necesita que tengamos posgrados académicos en etnomusicología, para entenderla”.
¿UNA MÚSICA PRECISA, concisa y maciza, sumamente contundente? La de la banda neoyorquina Hazmat Modine.
LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 3 de septiembre de 2022CULTURA12a
PORQUE LO QUE esa industria llama casi despectivamente “música del mundo” o world music, o música étnica, es la más hermosa, libre, soberana y deliciosa.
LA DISCOGRAFÍA BÁSICA de Hazmat Modine se consigue en plataformas digitales: en orden cronológico: Bahamut, de 2006; Cicada, de 2011; Hazmat Modine Live, de 2014; Extra-DeLuxeSupreme, de 2015, y el más reciente, Box of Breath, de 2020, además del ya mencionado New York The Sound of a City.
LA COMBINACIÓN INSTRUMENTAL es definitiva para lograr los milagros que ocurren cuando ponemos a sonar los seis discos que a la fecha han logrado estos músicos maravillosos: Wade Schuman en armónica diatónica, guitarra y voz; Erik Della Penna en guitarras, guitarra banjo (o banyo), voz; Joseph Daley, africano gigantesco, neoyorquino, en tuba y un instrumento maravilloso llamado sousafón y que no es otra cosa que una tuba mejorada; Pamela Fleming en trompeta y flugelhorn; Steve Elson en sax tenor, dirduk, sax alto, clarinete y flauta; Reut Reger en trombón; Patrick Simard en batería; Charlie Burnham en violín y viola, y Daisy Casto en violín.
NA MÚSICA DIVERTIDA, gozosa, que nos ponga siempre de buenas? La de la banda neoyorquina Hazmat Modine. ¿UNA MÚSICA ORIGINAL, plena de sonrisas de ironía, mordaz, teatral, escenográfica y jovial? La de la banda neoyorquina Hazmat Modine.
POR ESO RECOMENDAMOS con vítores y orgullo escuchen a Hazmat Modine y disfruten y miren con ironía a las trasnacionales y sus modas.
¿UNA MÚSICA QUE nos ponga siempre de buenas? La música de la extraordinaria banda de grandes músicos, la genial Hazmat Modine.
ESTÁ VISTO Y oído que la mejor música es la que sucede, siempre, fuera del maistream, lejos de las modas, los desplantes y esnobismos.

La sucesión. Los tiempos abiertos para la sucesión presidencial desde Morena abrieron una caja de Pandora. Morena no es partido ni movimiento, sino una coalición electoral. Para la sucesión el Presidente no cuenta con un partido disciplinado verticalmente como en el régimen priísta. Pero, además, el costo de salida de Morena para ser candidato en otro partido o coalición de partidos es bastante bajo y le concede un amplio poder de negociación a los disidentes. Monreal. A diferencia de los otros precandidatos destapados por AMLO, es el único que fue elegido, los otros tres fueron designados. Es el único que tiene poder real por pequeño que sea. Y si los resultados de la elección de presidente de la mesa son significativos más allá de las matemáticas, el senador cuenta con una fracción significativa de Morena y un amplio potencial apoyo de las oposiciones. Nada mal para ser el apestado de palacio. http://gustavogordillo.blogs-pot.comhttp://twitter.com/gusto47
Carlos Slim Domit, presidente de los consejos de administración de Grupo Carso y América Móvil refrendó el compromiso de mantener “agresivas” e “intensas” inversiones en el sector telecomunicaciones en México, aunque no especificó los montos.Después de dos años sin realizar de forma presencial México Siglo XXI, la reunión anual de los becarios de la Fundación TelmexTelcel, el hijo de Carlos Slim Helú, el empresario más acaudalado del país, resaltó que los últimos años han sido difíciles, pues la humanidad se ha enfrentado a grandes adversidades como la pandemia de covid-19, la guerra en Ucrania y el impacto al medio ambiente. “Las tres con implicaciones globales han trastocado las cosas más importantes que tenemos, nuestra salud y la de nuestros seres queridos, la economía, el empleo y nuestro entorno”, destacó “América Móvil en los 25 países que participamos continúa fortaleciéndose como la red más actualizada, completa y competitiva. Hoy ante todos ustedes refrendamos el marco de nuestro compromiso de seguir invirtiendo, compitiendo, creando y sobre todo creyendo en México como siempre lo hemos hecho.”Explicó que durante los meses de confinamiento la demanda de datos se incrementó 70 por ciento, pero debido “a las sustanciales inversiones que Telmex y Telcel han hecho, la red de telecomunicaciones no sólo fuen capaz de soportar el problema, sino que permitió, a través de la conectividad, continuar trabajando, aprendiendo, entreteniéndonos y estar en contacto. Sencillamente continuar funcionando comoComentósociedad”.queTelmex-Telcel busca llevar conectividad a la máxima velocidad a todas las personas y en todos los lugares, pues utiliza plataformas tecnológicas de última generación y la más actualizada infraestructura de conectividad. Aseguró que han hecho agresivos y constantes programas de inversión, actualización y cobertura, así como el despliegue de la red de fibra óptica más grande hasta las casas y negocios de sus clientes. “En conectividad móvil, Telcel puso en marcha el mayor despliegue de 5G en América Latina y aquí en México. Con estas tecnologías nos conectamos 20 veces más rápido y permitirán la evolución de soluciones integradas a la inclusión, como por ejemplo el desarrollo de casas, autos y ciudades inteligentes.” Señaló que la pandemia impactó no solamente la salud física, sino también la emocional, pues causó pérdidas de seres queridos y la realidad superó a las novelas de ciencia ficción.“Este desafío sacó lo mejor que tenemos como sociedad, principalmente la respuesta heroica de las comunidades médicas que dieron todo por nosotros, sacrificando en muchos casos hasta la vida.” Recordó que el avance de la medicina permitió crear en menos de un año vacunas y tratamientos efectivos. Recordó que en conjunto con AstraZeneca y Liomont, la Fundación Slim impulsó la producción del biológico para América Latina. Slim Domit agregó que Grupo Carso invirtió en la construcción del Pabellón Nacional de la Biodiversidad en Ciudad Universitaria, proyecto que fue donado a la UNAM.
Caos en aeropuertos por huelga de Lufthansa
La caza de los dragones
Pasajeros varados, estudiantes desesperados y escaramuzas legales: la huelga de pilotos de un día paralizó este viernes casi todas las operaciones de Lufthansa, la mayor aerolínea alemana. Alrededor de 130 mil pasajeros de más de 800 vuelos, cuya salida estaba prevista desde los aeropuertos de Fráncfort y Múnich, se vieron afectados, informó la empresa. El sindicato convocó a la huelga de pilotos el jueves por la noche después de que se rompieran las negociaciones del convenio colectivo.
15LA SábadoJORNADA3deseptiembre de 2022 ECONOMÍA
ALEJANDRO ALEGRÍA
DPA Y AP FRÁNCFORT
América Móvil seguirá invirtiendo en el país, asegura Slim Domit
En la pandemia, la red soportó un aumento de 70% en la demanda de datos
▲ Un tablero de horarios muestra las cancelaciones en el aeropuerto de Fráncfort Foto Afp
La empresa dijo que ofreció un incremento único de 900 euros (900 dólares), que equivale a un alza de 5 por ciento en el salario de los pilotos veteranos y de 18 por ciento en el de quienes comienzan su carrera. El sindicato de pilotos, Vereinigung Cockpit, pide un incremento de 5.5 por ciento este año y que los salarios se revisen automáticamente en función de la inflación en 2023. Alemania ha registrado este año su mayor inflación en décadas ante el acentuado aumento de los precios de la energía. El sindicato también reclama una nueva estructura salarial y de vacaciones que, según la aerolínea, aumentaría sus costos de personal en alrededor de 40 por ciento, 900 millones de euros en los próximos dos años, lo que califica de poco razonable.
GUSTAVO GORDILLO R icardo Monreal ganó este round reafirmando, de una extraña manera, la división de poderes. Digo extraña manera, para proponer la paradoja que se presenta ante nuestros ojos: gracias a la división del grupo parlamentario de Morena en el Senado, se fortalece la división de poderes. ¿Por cuánto tiempo? Eso no lo sabemos. Los límites de la autonomía. Durante los primeros años del sexenio la relación entre el Senado y el Poder Ejecutivo, protagonizada por el Presidente y el líder del Senado, transcurrió con normalidad republicana. Más aún, con eficacia y cooperación. Hasta que comenzaron los tiempos de la sucesión.Tancerca, tan lejos. ¿Cómo deberían operar los grupos parlamentarios del partido en gobierno, con su partido y su líder de facto? Las correas y los borreguitos. En el régimen presidencial priísta los grupos actuabanparlamentariosconfrecuencia como correas de trasmisión, para convertir en leyes lo que el soberano deseaba, pero también para expresar discrepancias en el seno de las élites gobernantes. La imagen de unos simpáticos borreguitos pastando plácidamente en los terrenos del supremo es una vulgar caricatura apenas utilizada por algunos académicos de medio pelo. El parlamento cucho. Durante el régimen de la alternancia y como consecuencia de una mayor debilidad del presidente en turno –en parte acotada por reformas legales, en parte acicateada por la ineptitud del Presidente–, el Congreso se convirtió a veces en un espacio de poder para consensuar iniciativas legislativas y reformas legales. Incluso durante las aciagas semanas previas a la toma de posesión de Calderón, se acarició la idea en al menos dos grupos parlamentarios, de desconocer las elecciones y nombrar a un Presidente interino. Pero aun en su momento de gloria, con el Pacto por México, el contubernio se definió por fuera del Congreso e incluso de las direcciones completas de los tres partidos. El poder decisivo, aunque disminuido, residía en el Presidente. 2018. El rasgo central de las elecciones de este año fue el desplome del sistema de partidos. No quiere decir que hayan desaparecido en PAN, el PRI o el PRD –como se comprobó en las elecciones parlamentarias de 2021–, pero sí que disminuyó su peso territorial, –como se constata en las desastrosas derrotas en elecciones para gobernadores. Más aún, se desintegró el sistema de partidos como eje de la gobernabilidad durante la alternancia. La cuatroté. Gana un líder con credibilidad, legitimidad y legalidad. El electorado al parecer harto de gobiernos divididos que habían prevalecido en el ámbito federal desde 1997, decidió, además, darle a Morena mayorías en las dos cámaras.Laselecciones de 2021 volvieron más difícil el manejo de las constitucional.anteusara–perdidaquesentarontorMéxicodegreso.presidencialesiniciativasenelCon-LaderrotaparcialMorenaenlaCiudaddeyelbloqueooposi-alareformaeléctrica,lasbasesparalaoposiciónpartidistaensulaberinto–,elpoderdevetocualquieriniciativa

El Centro Nacional de Control de Energía desconectó ayer la planta de ciclo combinado Enertek, en la imagen, propiedad de Iberdrola. Foto de la página web de la empresa
LA SábadoJORNADA3deseptiembre de 2022ECONOMÍA16
E ESPAÑA LLEGA la noticia, una vez más: “el precio de la luz se dispara y convierte a agosto en el mes con la electricidad más cara de la historia” (periódico El País). ¿Y cuál es la empresa que en ese país ofrece, mayoritariamente, ese servicio básico? La trasnacional Iberdrola, dueña y señora de ese mercado y cuyo presidente, Ignacio Sánchez Galán (con denuncias aquí, allá y acullá) califica de “tontos” a los consumidores, mientras el gobierno “socialista” de Pedro Sánchez no tiene los tamaños para meter en cintura a ese corporativo.
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
JULIO GUTIÉRREZ CANCÚN,ENVIADO QR La Bolsa Institucional de Valores (Biva) y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) presentarán una iniciativa de reforma para el sector bursátil, que se da en un momento en que diversas empresas han salido del mercado, afirmó María Ariza, directora de Biva. Se trata de una propuesta que próximamente se presentará junto con la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB) y que busca mejorar y promover las condiciones de entrada al mercado de valores “Estamosmexicano.impulsando una reforma a la ley del mercado de valores… Tiene que ver con modelos de flexibilización para que empresas medianas logren llegar al mercado de una forma más eficiente, logren acceder a capital de una forma más eficiente y que haya una menor carga regulatoria, que haga que los tiempos no sean tan largos y onerosos.” Durante su participación en la 16 Convención de la Asofom, Ariza festejó que las dos bolsas que operan en el país “nos pudiéramos poner de acuerdo en favor del mercado y es algo que como gremio nos hacía falta”.
SOBRAN EJEMPLOS DE tal proceder, pero entre lo más resiente destaca lo siguiente: “el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) desconectó la planta de ciclo combinado Enertek, propiedad de la trasnacional Iberdrola (“campeona de los fraudes”, como el presidente López Obrador la ha calificado), pues su permiso de generación (que venció el pasado 31 de agosto) no fue renovado por la Comisión Reguladora de Energía. La central ubicada en Altamira, Tamaulipas, que operaba con el permiso de cogeneración E/36/COG/96, mantenía un contrato legado con la Comisión Federal de Electricidad, es decir, un convenio para la compraventa de energía, el cual se pactó a raíz de la reforma energética que impulsó en 2013 Enrique Peña Nieto y es anterior a la entrada en vigor de la Ley de la Industria Eléctrica” (La Jornada, Alejandro Alegría).
Esas condiciones las tenemos que arreglar, pero México no es un país para tener sólo uno por ciento de las empresas en la bolsa”, aclaró Ariza. Sostuvo que las empresas también salen del mercado debido a que las valuaciones que tienen no las consideran suficientemente buenas y hay que buscar la forma de retenerlas.
D
MÉXICO SA Iberdrola, una vez más // Tercia de jueces a modo // Legisladores la protegen
▲
POR SI FUERA poco, los jueces, otra vez, ampararon a otro par de empresas propiedad de la misma trasnacional (ubicadas en Querétaro y El Bajío) que también venden electricidad a terceros de forma fraudulenta. Y como estos ejemplos, muchos más. ESO SÍ, SE retuercen cuando el presidente López Obrador denuncia que “el Poder Judicial es aún campo de corrupción”. Y peor, después de la exhibida en la mañanera de ayer. Las rebanadas del pastel LOS CAVERNARIOS ODIADORES seriales de la pútrida derecha argentina han llevado las cosas al extremo de espolear un intento de magnicidio en contra de la vicepresidenta de esa nación, Cristina Fernández de Kirchner. ¿Qué sigue? ¿Otro golpe de Estado? cfvmexico_sa@hotmail.com
¿CUÁNTO TARDARÁN LOS jueces “especializados en competencia económica” y otros menesteres (léase Juan Pablo Gómez Fierro, Rodrigo de la Peza y Ramón Lozano Bernal) en amparar a Iberdrola, porque no le renovaron el contrato? Un abrir y cerrar de ojos como lo han hecho, una y otra vez, desde que el presidente López Obrador dio la instrucción de ordenar el mercado eléctrico nacional, fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad y proponer modificaciones legales para revertir la reforma peñanietista que sólo favoreció y fortaleció el expolio de las trasnacionales eléctricas que operan en el país.
JULIO GUTIÉRREZ CANCÚN,ENVIADO QR Las empresas de tecnología financiera, conocidas como fintech, le están “ganando el mercado” a bancos e instituciones no bancarias en cuanto a la cantidad de créditos que otorgan a las personas, más no así en el saldo promedio de los financiamientos, dio a conocer Rodrigo Murillo, director de datos de Círculo de Crédito. Durante su participación en la 16 Convención de la Asofom, planteó que el monto máximo de financiamiento que las fintech dan a las personas actualmente es de 5 mil pesos. “Las fintech se están comiendo el mercado en cuanto a colocación de credito, más no en saldos y, en mi interpretación, se están arriesgando en dar montos pequeños para captar mayor volumen.” A título personal, manifestó, esto es resultado de que estas entidades financieras enfocadas en la tecnología han atacado un segmento de la población que tradicionalmente es excluido por las entidades financieras con montos bajos para ver su comportamiento de pago. “El reto de la industria es cómo podemos ir subiendo poco a poco estos préstamos chiquitos sin poner en riesgo a la persona, que sería lo más irresponsable que podemos hacer, pero sí subirlos en su beneficio y delAclarósistema.”que los productos que ofrecen las fintech a la población no son tan distintos a los que tienen las instituciones financieras tradicionales, pero la diferencia la hace la forma de comunicar y de ofrecer losEnservicios.estesentido, Emilio González, director general de Nu México, afirmó que actualmente la entidad, especializada en dispensar tarjetas de crédito por medio de una aplicación, es la que más otorga nuevos plásticos, por encima de los bancos, y en 2 años ya tienen más de 2 millones de clientes, además esperan que el crecimiento persista a largo plazo. “Personalmente, no creo que crecerán sólo por ser fintech, sino porque tienen la capacidad de aprobar más rápido que las instituciones tradicionales, donde mover cosas no es tan sencillo y, además, no es lo mismo arrancar de cero que de 130 años de historia, es mi visión”, agregó.
Las fintech le “ganan el mercado” a instituciones de crédito tradicionales
“Tenemos que cambiar la regulación, ser atractivos fiscalmente y retener a las empresas, porque están viendo problemas con la valuación.
“LA ESPIRAL ALCISTA que atenaza desde hace meses el precio de la electricidad ha logrado una nueva infausta marca”, récord que “se produce pese al tope al gas que entró en vigor a mediados de junio, y que ahora España quiere extender a escala europea para intentar mitigar una crisis energética que amenaza con convertirse en una recesión económica. Este mecanismo ha permitido a España y Portugal reducir sensiblemente el precio de la electricidad en el mercado mayorista”, pero de todas formas se mantiene “en cotas inéditas”, detalla el citado rotativo.
¿Y A QUÉ viene la referencia? Bueno, porque en México sí hay un gobierno con esos tamaños, pero una parte de los legisladores y no pocos jueces resultan ser meros achichincles de Iberdrola y otros grandes corporativos. El primero propone modificaciones a la ley eléctrica y no renueva contratos, los segundos (justamente calificados de vendepatrias) las rechazan para cuidar a trasnacionales como la citada y los terceros (al servicio del patrón, no de la nación) otorgan amparos a ese tipo de empresas, como si fueran caramelos, para que, sin más, continúen en operación, es decir, atracando al país y a los consumidores.
COMO LO ANOTA la citada información de La Jornada, la central de Tamaulipas “es la segunda de Iberdrola que es desconectada, pues en enero pasado la planta Dulces Nombres, ubicada en Pesquería, Nuevo León, también concluyó su permiso para suministrar energía” … pero un juez a modo la amparó para que la reconectaran. Lo mismo sucedió cuando, en mayo pasado, la Comisión Reguladora de Energía impuso una “sanción económica” por 9 mil 145 millones de pesos a Iberdrola Energía Monterrey, filial de la trasnacional que incurrió en la venta ilegal de electricidad bajo la figura de “autoabasto” … pero un juez le otorgó una “suspensión definitiva” para que no la pague.
La iniciativa de reforma se da en un momento en el que el mercado de valores mexicano atraviesa la salida de 20 empresas y además una sequía en la llegada de nuevas firmas a “Vienecotizar.uncambio de regulación y lo agradezco y aplaudo porque era necesario, si este país tiene dos bolsas debe haber condiciones para que podamos competir bien y dar beneficios, si hay voces que dicen que no han llegado empresas, hay que recordar que estamos en un esquema regulado”, expuso la directiva de RecordóBiva.que, en otros países, donde hay más bolsas “todas están conectadas y tienen un modelo de ejecución que es mejor, donde todos pueden participar igual en beneficio de los inversionistas finales, eso era necesario en México”.
Iniciativa de Biva y la BMV para reformar el mercado de valores

▲ La presidenta de la asociación Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto (segunda desde la derecha), participa junto a Taty Almeida (centro), integrante de dicha agrupación y distintos sindicalistas,funcionarios,gobernadores y referentes de la cultura, durante un acto en rechazo al ataque contra la vicepresidenta. En la imagen sobre estas líneas, la también ex presidenta al salir ayer por la tarde de su domicilio con rumbo no informado. Fotos Ap y Xinhua
Se sumaron a la impresionante movilización empresarios y religiosos de todos los credos dejando a un lado las diferencias, después de haber mantenido una reunión horas antes con el presidente argentino, Alberto Fernández, la vicepresidenta y otros funcionarios. El texto refirió que “la solidaridad y el repudio de gobernantes de toda América Latina, de Estados Unidos, de Europa y del papa Francisco muestran que el mundo comprende cabalmente la gravedad de lo ocurrido”, al destacar el apoyo del “movimiento obrero organizado, entidades empresarias, comunidades religiosas, asociaciones culturales y deportivas y demás organizaciones intermedias del país”. Como no sucedía en tiempos recientes, la diversidad política que acompañó al peronismo en estas horas fue otro hecho digno de destacar. Esto se repitió en las capitales de casi todas las provincias y fueron también multitudinarias las protestas en Rosario, Santa Fe, Mar del Plata, y otros lugares del país con el acompañamiento de los comités de argentinos en el exterior. Sin duda es una de la más grandes expresiones multitudinarias, lo que cambió abruptamente el escenario y dejó aislados a los opositores del discurso más duro y violento como Patricia Bullrich, presidenta de la derechista Propuesta Republicana (PRO), que responde al ex presidente Mauricio Macri, y que consideró que el atentado era una pantomima.Entanto, funcionarias, legisladoras, Amnistía Internacional, el Centro Ana Frank Argentina para América Latina y expertos en discursos de odio coincidieron en que el ataque a Fernández de Kirchner no es atribuible a un hecho aislado, sino a manifestaciones públicas que “incitan a la violencia”, y coincidieron en pedir responsabilidad a “líderes políticos y medios” que llevaron a la “demonización” de la figura de la vicepresidenta. El acusado
Ante una multitud calculada en medio millón de manifestantes que se extendió por la histórica Plaza de Mayo y sus alrededores y que gritaban consignas de apoyo a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, a la democracia, por “el odio afuera” y por la paz, la actriz Alejandra Darín, quien preside la Asociación Argentina de Actores, leyó un documento de rechazo a lo sucedido la noche del jueves, cuando un hombre, ya detenido, intentó asesinar a la ex mandataria. Darín proclamó: “nadie que defienda a la república puede permanecer en silencio o anteponer sus diferencias ideológicas al repudio unánime que esta acción depara”. En su lectura, Darín señaló: “no queremos que la intolerancia y la violencia política arrasen con el consenso democrático que hemos construido desde 1983 a la fecha. Debemos contextualizar lo ocurrido contra la vicepresidenta”. Hizo referencia a que “desde hace varios años, un sector minúsculo de la dirigencia política y de sus medios de comunicación partidarios repiten un discurso de odio, de negación del otro, que estigmatiza, criminaliza a cualquier dirigente popular o afín al peronismo, e incluso de simpatizantes. Todos hemos visto movilizaciones donde activistas de la oposición pasearon por las plazas más importantes de la capital federal con bolsas mortuorias, ataúdes o instalaron guillotinas con dedicatorias”.Sualegato sostiene que “no es inocente ni gratuita la legitimación de discursos extremos, de llamados a la agresión, de planteamientos que niegan legitimidad democrática del adversario político. Nadie es individualmente responsable por las acciones de otros, pero quienes cedieron minutos de aire a los mensajes de odio deberán reflexionar sobre cómo han colaborado para que lleguemos hasta esta situación”, en referencia a la actividad de la Enprensa.laplaza estaban representantes de todos los sectores que concurrieron a la “marcha en defensa de la democracia”, y colaboraron en la redacción de la alocución de Darín, como la dirigencia sindical en su conjunto, los organismos de derechos humanos, y organizaciones sociales y otras.
La jueza federal María Eugenía Capuchetti y el fiscal Carlos Rívolo indagaron en la tarde al detenido Fernando André Sabag Montiel, que la noche del jueves intentó asesinar a la vicepresidenta, cuando saludaba a sus simpatizantes a las afueras de su domicilio en el barrio porteño de Recoleta.Enlamañana, la misma jueza realizó diligencias con la vicepresidenta en su casa, de donde salió en la tarde de este viernes con rumbo desconocido.Comounhecho singular, trascendió que Fernández de Kirchner estaba por firmar un libro de su autoría, a pedido de uno de sus seguidores que se mantienen en vigilia, y se le cayó, por lo cual se agachó y no vio la pistola a pocos centímetros de su cara. Observó un tumulto y cuando entró a su casa prendió la televisión en el momento en el que reproducían el video que conmovió al mundo. Allí se dio cuenta de la razón de los rostros desesperados de sus acompañantes. La jueza investiga si el imputado, que se negó a declarar, actuó solo o si respondía a órdenes. Ya se había confirmado que el arma que utilizó el acusado está “apta para disparar”. El expediente se ha integrado como “homicidio calificado en grado de tentativa”. Sabag Montiel, de 35 años, nació en Brasil, hijo de una argentina y un chileno, con antecedentes delictivos. Este viernes también hablaron con la prensa los testigos del atentado, militantes que rodeaban a la vicepresidenta y quienes detuvieron y entregaron a la policía federal al hombre que disparó, y vieron horrorizados la pistola apuntando y el gatillo que fue apretado dos veces, pero que no disparó ningún proyectil.También se están buscando cámaras de seguridad y la jueza visitó a varios vecinos de la vicepresidenta desde cuyos balcones la policía municipal, que actuó en los graves incidentes del sábado pasado, tomó fotos de los manifestantes que cuidaban el edificio donde vive Fernández de Kirchner. La togada y el fiscal Carlos Rívolo tienen más de 30Sintestimonios.embargo, hay mucho por investigar. Reportajes de medios locales señalaron que Sabag Montiel tenía por los menos otros dos departamentos alquilados, y que viajaba a Uruguay. Un amigo de la niñez lo describió como “manipulador y mentiroso”. El tatuaje de su brazo es una especie de sol como el que usan los neonazis en Ucrania y en otros lugares.
EL ATACANTE SE NIEGA A DECLARAR MUNDOLA SábadoJORNADA3deseptiembre de 2022 17
“Discursos de odio” detonan atentado contra la vicepresidenta argentina Empresarios y religiosos se suman al medio millón de manifestantes que repudian el fallido magnicidio
STELLA CALLONI BUENOSCORRESPONSALAIRES


SPUTNIK Y REUTERS BOGOTÁ El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, pidió ayer que se proteja la vida del presidente de Colombia, Gustavo Petro, luego del intento de magnicidio contra la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández. “En Argentina trataron de matar a Cristina Fernández. Tenemos que cuidar a Gustavo Petro. Los grupos de reacción ‘solidaria’ están latentes esperando la oportunidad”, tuiteo. La semana pasada, en el marco de la visita del gobernante colombiano a Ituangó, Antioquía, las autoridades informaron el hallazgo de un explosivo a un kilómetro de distancia de la ruta de la gira. El artefacto fue detonado de manera controlada por la policía. Días antes, el jefe de Estado estuvo expuesto a otro episodio de violencia en el departamento del Norte de Santander, fronterizo con Venezuela, donde fue atacada a balazos a la comitiva presidencial de avanzada, sin que nadie resultara herido.
EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ
presidenciales a revaluar su seguridad de cara a la elección del 2 de octubre, informaron fuentes cercanas a cada abanderado.
Tras el incidente del jueves en pleno Buenos Aires, el jefe del Ejecutivo mexicano remarcó ayer en su conferencia diaria: “Fíjense, entonces, pues un abrazo para Cristina y para el pueblo de Argentina”.
De la verbalagresiónalafísica
El jefe del Ejecutivo de Brasil, un ex capitán del ejército de extrema derecha, ha instado a sus seguidores a armarse antes de las elecciones o a arriesgarse a ser “esclavizados”. Los críticos dicen que sus ataques contra su principal rival en esta contienda, el ex mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, han contribuido a crear un ambiente tenso.
LA SábadoJORNADA3deseptiembre de 2022MUNDO18
Tan sólo ayer, Petro confirmó que ocho policías murieron en un ataque con explosivos en la zona rural de Huila, al oeste de Colombia. El nuevo gobierno progresista tiene como bandera la búsqueda de la “paz total”, para lo que pretende iniciar negociaciones y programas de sometimiento a la justicia de los grupos armados ilegales que aún delinquen en el país. En Brasil, el intento de asesinato de la vicegobernante argentina obligó a los principales candidatos
“Una condena enérgica por el fallido atentado a la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner. Fue algo lamentable, reprobable, pero al mismo tiempo, diría milagroso, porque está bien Cristina”, señaló.Setrató de un acto “reprobable”, pues no se puede justificar bajo ninguna cualquier, ni siquiera tratándose de enemigos, menos de adversarios. En la carta que López Obrador envió al argentino días antes de este intento de asesinato, el mexicano resaltó en su posdata: “Estás actuando muy bien, defendiendo a Cristina, nunca se debe abandonar a una compañera o a un compañero de pensamiento y lucha, aunque existan discrepancias, porque no sólo es un acto de deslealtad, sino un grave error pensar que los verdaderos adversarios, los conservadores, representan algo bueno para la mayoría de nuestros pueblos. Es una garantía que en este trance tú estés como presidente de Argentina, te mando un abrazo”.
Dirigentes de varios países se sumaron ayer a las condenas por el atentado fallido del jueves contra la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández Kirchner. El mandatario de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó que el hombre que quiso matar a la vicepresidenta “afortunadamente no sabía manipular armas de fuego. Si hubiese sabido, habría tenido éxito”. “Ahora, cuando yo fui acuchillado, hubo gente que celebró por ahí. Ya hay personas acusándome de ese problema”, agregó, al ser consultado sobre el ataque por periodistas. Por otro lado, el secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Antonio Guterres, se mostró “conmocionado” por el intento de homicidio contra Fernández y se solidarizó con el pueblo argentino, mientras el canciller de la Unión Europea, Josep Borrell, expresó su “absoluta repulsa” al ataque. “Gracias a Dios la tragedia no tuvo lugar”, sostuvo el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov. El papa Francisco, ex arzobispo de Buenos Aires, expuso su “hermandad y cercanía” con la vicepresidenta. El secretario de Estado estadunidense, Antony Blinken, reprobó el intento de magnicidio. “Se ha convertido en práctica latinoamericana pensar que la política es la eliminación física o jurídica del adversario, tal práctica es puro fascismo”, tuiteó el jefe del Ejecutivo de Colombia, Gustavo Petro. El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, afirmó “que la violencia nunca puede ser tolerada bajo ningún concepto, en tanto el mandatario de Paraguay, Mario Abdo, indicó que “se une a las voces que repudian la hostilidad y exigen justicia”.“Elintento de asesinato a la vicepresidenta merece el repudio y sentencia adversa de todo el continente. (…) El camino siempre será el debate de ideas y el diálogo, nunca las armas ni la violencia”, señaló el mandatario de Chile, Gabriel Boric. En Bolivia, donde se realizaron manifestaciones en apoyo a la viuda de Kirchner en la embajada argentina, el presidente Luis Arce criticó el ataque.“Nuestra rotunda condena a este fallido magnicidio y el apoyo a la vicepresidenta Cristina Fernández y al pueblo argentino. El odio y la violencia jamás vencerán a la democracia” declaró el presidente de gobierno español, Pedro Sánchez. El mandatario de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y el líder revolucionario cubano Raúl Castro declararon su adhesión con la vicepresidenta. Los gobernantes de Venezuela, Nicolás Maduro; de Ecuador, Guillermo Lasso; de Perú, Pedro Castillo, y de Nicaragua, Daniel Ortega, repudiaron los hechos dramáticos. En tanto, los ex presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Bolivia, Evo Morales, y de Ecuador, Rafael Correa, refrendaron su fraternidad con la mandataria.
el ataque a Cristina Fernández
Es estáyamilagroso,peroreprobable,tambiénqueellabien
Con información de Carolina Gómez Mena
El presidente Andrés Manuel López Obrador condenó el fallido atentado contra la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y consideró que fue milagroso que no se accionara el arma del agresor. Ayer, el mandatario federal abrió su conferencia mañanera con un saludo a la también ex presidenta de la nación sudamericana y refirió que apenas el lunes pasado envió una carta a su homólogo argentino, Alberto Fernández –referente a un tema cultural–, y en la posdata reconoció el apoyo que ha brindado a Fernández de Kirchner, a pesar de las diferencias que recientemente han mantenido.
El líder del gobierno del gigante sudamericano, que suele hacer giras con un chaleco antibalas, estuvo a punto de morir en 2018 cuando fue acuchillado durante la campaña.
deyvicepresidentalaalgobiernoArgentina
Varios presidentes de América, la UE, Rusia, la ONU y ONG se pronuncian por la no violencia
El Foro Feminista de la 15 Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe declaró su “enérgico” disgusto con al intento de magnicidio. En tanto la Red Latinoamericana y del Caribe de Católicas por el Derecho a Decidir indicó que en una democracia “se debaten ideas, no se atacan personas”. En el foro se consideró que ese “hecho de violencia política pone en tensión las instituciones y la democracia en América Latina y el Caribe”. Frente a ese hecho es “urgente y necesario” que todas las instancias feministas repudien la “hostilidad política” ejercida contra las mujeres.
Instan a aumentar la seguridad de políticos en AL ▲ Partidarios de la peronista Cristina Fernández durante la manifestación de ayer contra el ataque y a favor de la democracia. Foto Ap
AFP BUENOS AIRES
El intento de asesinato en Buenos Aires ha hecho que el equipo de campaña de Bolsonaro considere aumentar las medidas de seguridad cuando esté en la carretera, dijo una fuente a Reuters. El equipo de Lula también se mostró preocupado por la situación en Argentina. “Tendremos que mirar de cerca este aumento de la violencia política en el país, que es alentado por el actual presidente”, dijo Paulo Teixeira, uno de sus jefes de campaña.
Condenan líderes en el mundo
AMLO expresa su apoyo a
“Esta violencia y odio político que han incitado algunas personas es una amenaza para la democracia en nuestra región”, dijo Luiz Inácio Lula da Silva, en lo que supuso una indirecta velada a su rival, el presidente Jair Bolsonaro.

ALDO ANFOSSI ESPECIAL PARA LA JORNADA SANTIAGO
Al menos ocho migrantes murieron cuando decenas de ellos intentaron cruzar el río Bravo desde México hacia Texas, cerca de Eagle Pass, informaron autoridades ayer. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos señaló que respondió al informe del jueves de que un gran grupo intentaba cruzar la frontera por el río.
AP WASHINGTON
Junto a documentos gubernamentales ultrasecretos, los agentes del Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) que registraron la mansión del ex presidente Donald Trump en Florida encontraron decenas de carpetas marcadas como clasificadas, pero vacías y sin explicaciones de qué podrían haber contenido, según un inventario que fue dado a conocer ayer. Los oficiales también hallaron más de 10 mil documentos del gobierno no marcados como secretos. El reporte compilado por el Departamento de Justicia revela en términos generales el contenido de 33 cajas recuperadas de la oficina de Trump y de un cuarto de almacenamiento en Mar-aLago durante el allanamiento el 8 de agosto. Aunque no describe el contenido de los documentos, el
19LA SábadoJORNADA3deseptiembre de 2022 MUNDO
Critica Cuba programas intervencionistas de EU
reporte revela el grado al que la información confidencial –incluido material ultrasecreto– estaba en la residencia mezclada con periódicos, revistas, ropa y otros objetos personales.Además, las carpetas vacías suscitan dudas de si el gobierno ha recuperado todos los documentos confidenciales que Trump conservó tras dejar la Casa Blanca. Con el referido informe se expone por primera vez la cantidad de archivos no secretos que el magnate republicano conservaba en el domicilio particular, a pesar de que los registros debían haber sido entregados a la agencia Archivos Nacionales y Administración de Documentos.Durantemeses, dicha entidad gubernamental trató infructuosamente de que Trump los devolviera, y se pusieron en contacto con la FBI tras localizar información secreta en un lote de 15 cajas. Taylor Budowich, vocero del ex gobernante, manifestó que el allanamiento de la FBI fue un “robo relámpago”, pues existía sólo un permiso judicial para buscar en “lugares específicos de la mansión”. El Departamento de Justicia difundió el inventario en un momento en que realiza su investigación penal, las agencias de inteligencia evalúan los posibles daños causados por el mal manejo de la información confidencial y un juez sopesa si designa a un perito especial –en esencia, un experto independiente– para revisar la documentación y analizar el riesgo potencial de no haber estado resguardados en los Archivos Nacionales.
La tribu india cocopah denunció ayer que el gobierno del estado de Arizona actuó en contra de sus deseos al apilar 42 de 130 contenedores de carga que planea montar en sus tierras para formar un muro que impida el cruce de migrantes en la frontera con México. La tribu escribió a los funcionarios estatales para manifestar sus preocupaciones, pues los contenedores bloquean la mitad de una carretera de dos carriles, cerrando una “ruta de evacuación vital”. Los cajones de tráiler plantean, además, riesgos de protección civil. Dos de las estructuras se volcaron el mes pasado durante su montaje. “La integridad de la carretera en sí fue dañada por la maquinaria pesada que colocó los contenedores” y creó el peligro de que los socorristas se atascaran, aseguró la tribu.
Revela la FBI nuevos detalles del cateo a la mansión de Trump Cierran campañas en Chile para el plebiscito de mañana
Tanto en la campaña como en el acto de cierre del “Rechazo”, los dirigentes de la derecha chilena permanecieron invisibilizados y ausentes, al punto que su principal referente, el ex presidente Sebastián Piñera, fue el único de los cuatro ex gobernantes chilenos con vida que no manifestó su preferencia.
Mueren ocho migrantes
Protesta tribu india en Arizona por “muro” fronterizo de cajas de tráiler
REUTERS LA HABANA Cuba tachó de intervencionista e ilegal el financiamiento de Estados Unidos a programas de “promoción de la democracia” que buscan en realidad fomentar disturbios para derrocar al gobierno de la isla, cuando la nación insular se enfrenta a su peor crisis económica, aseguró ayer el vicecanciller de la isla, Carlos Fernández de Cossío.
Foto Ap
Masivo acto del “Apruebo” a la nueva MagnaCartaeclipsa a los del “Rechazo”
Joe Biden anunció en julio que otorgaría hasta a 6.25 millones de dólares (125 millones de pesos) a organizaciones no gubernamentales que “fomenten un cambio democrático pacífico en Cuba”, como parte de un plan de décadas. Fernández de Cossío dijo a Reuters que el programa –que en años ha destinado más de 200 millones de dólares en dichos proyectos–aprovechan dinero extranjero para fomentar el malestar en la isla. “En cualquier nación es un acto ilegal”, sostuvo. Estados Unidos tiene una legislación contra agentes de gobiernos extranjeros. “Justamente es lo que trata de impulsar en Cuba”, apuntó.
AP SAN DIEGO
▲ Patrick Philbin, abogado adjunto de la Casa Blanca durante la presidencia de Donald Trump, compareció en una corte federal en Washington sobre el intento de anular la votación presidencial de 2020.
La campaña a favor del “Apruebo” la nueva Constitución chilena culminó al anochecer del jueves en el corazón de la capital con una manifestación y un acto cultural que congregó a más de medio millón de personas, mientras en otro punto de la ciudad, el también cierre de campaña del “Rechazo” resultó un fiasco que no logró reunir al millar de adherentes, de una población total de 19.2 millones. La Alameda de Las Delicias, como se la conocía antaño, la principal arteria de Santiago, fue abarrotada en un tramo de unos 700 metros donde centenares de miles de ciudadanos cantaron, bailaron y gritaron consignas al calor de la presentación de unos 20 artistas, entre ellos los históricos grupos Quilapayún, Inti-Illimani e Illapu, destacadas solistas como Ana Tijoux y Francisca Valenzuela, entre varios grupos de música folclórica, trap, reggaeton y cumbia. Al final, una figura transversalmente reconocida, el pianista Valentín Trujillo, de 89 años y cariñosamente llamado Tío Valentín, interpretó dos creaciones del cantautor Víctor Jara (El Derecho a Vivir en Paz y Luchín) para cerrar con el Himno Nacional de Chile, cantado a viva voz por los asistentes. La jornada trajo a muchos los recuerdos de los multitudinarios actos que siguieron al estallido social del 18 de octubre de 2019 (18-O) u otras movilizaciones memorables, como las marchas por el Día Internacional de la Mujer en 2019 y 2020, o las que acompañaron las protestas estudiantiles en 2006 y 2011. Dirigentes de los partidos de la centroizquierda se apersonaron en el acto, pero el uso de la palabra lo tuvo Fabiola Campillay, hasta el 18-O una anónima obrera que fue víctima de la represión policial mientras esperaba el autobús para ir a su trabajo: recibió en su rostro el impacto de una lacrimógena disparada a corta distancia e intencionalmente por un capitán de Carabineros (declarado culpable recientemente), que la privó de la vista, el olfato y el gusto, y el año pasado fue electa senadora con 596 mil votos, primera mayoríaTambiénnacional.fueovacionado Gustavo Gatica, sicólogo, que en octubre de 2019, cuando era estudiante, recibió un escopetazo policial que lo cegó: “Apruebo por todos los ojos que perdimos”, expresó con voz emocionada, en alusión a las centenares de víctimas de la represión; la gente le respondió a coro “¡Gustavo, amigo, el pueblo está contigo!”. En tanto, la campaña del “Rechazo” tuvo su cierre en un anfiteatro al aire libre en el cerro San Cristóbal, que domina la ciudad, al que llegaron unos centenares. Una vocera justificó que fue un acto “íntimo” y que prefirieron ahorrar, una explicación poco plausible considerando que ese movimiento derrochó millones en propaganda durante los 30 días de campaña oficiales y concentró cerca de 80 por ciento de las donaciones de particulares, unos 3 millones de dólares (60 millones de pesos mexicanos), la gran mayoría aportados por acaudalados empresarios, según datos del Servicio Electoral.

A su vez, el ministro de Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, declaró que los líderes de los países de la Unión Europea no lograron evitar que los ciudadanos europeos paguen el precio del conflicto militar en Ucrania.
El Congreso tendrá que prorrogar la financiación actual de las agencias federales antes de que se agote el 30 de septiembre.
Desmilitarizar central de Zaporiyia, fuera de competencia de la ONU: jefe de misión
▲ En Pakistán, donde se registran más de mil 200 muertos por las lluvias y la destrucción de unas 300 mil viviendas, autoridades reportan brotes de enfermedades transmitidas por el agua en áreas afectadas, mientras llega la ayuda internacional. En la imagen, en Charsadda, un hombre traslada a un niño en una carretilla en medio de una inundación. Con información de Sputnik. Foto Ap anuncia envío de armas a Taiwán; amaga
Al continuar los intensos combates cerca de la central nuclear de Zaporiyia, tomada por las tropas rusas, el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, aseguró que la desmilitarización de la planta está fuera su competencia, como exige Ucrania, un día después de que el equipo de inspección expresó preocupación por los daños estructurales en el vasto complejo, tras“Nosupervisarlo.voyacomentar ni criticar, mucho menos, la opinión de un jefe de Estado. Lo que sí le puedo decir es que la desmilitarización (...) es algo que se le escapa al OIEA. El organismo está ahí para investigar, para evitar una catástrofe nuclear”, declaró Grossi, luego de las críticas del presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, de por qué la misión no exigió la desmilitarización. El ministro de Energía de ese país, Herman Galushchenko, reiteró al grupo que afirme que la presencia militar rusa es una “amenaza real” para la seguridad nuclear. En las últimas semanas, el sector fue blanco de bombardeos que rusos y ucranios se imputan mutuamente y que despertaron temores de un desastre nuclear. Las fuerzas ucranias admitieron que bombardearon objetivos rusos en Energodar, cerca de la central, pese a la visita de la ONU. “Nuestras tropas han hecho ataques precisos en las ciudades de Jersón y Energodar, destruyendo tres sistemas de artillería enemigos y un arsenal de municiones”, precisó el ejército.El equipo de la ONU inspeccionó ayer por segundo día las condiciones de seguridad de la central, donde autoridades rusas indicaron que una línea eléctrica se dañó después de un ataque ucranio. Grossi señaló que espera elaborar un informe “a principios de la semana que viene, tan pronto como tengamos el panorama completo durante el fin de semana”. Tras regresar de la central de Zaporiyia, declaró a periodistas en Viena que el próximo martes informará al Consejo de Seguridad de la ONU. “La actividad y las operaciones militares están aumentando en esa parte, y me preocupa mucho. Es evidente que existe la posibilidad estadística de que se produzcan más daños físicos”, añadió. En el sitio, indicó, dejó a seis miembros de la misión, inicialmente integrada por 14; cuatro se irán la próxima semana y dos estarán de forma permanente. El Kremlin consideró “muy positivo” que la delegación visitara la planta, aunque es “demasiado pronto” para evaluar sus conclusiones.
En tanto, bombarderos estadunidenses B-52 sobrevolaron ayer simbólicamente Estocolmo a poca altura, en el contexto de ejercicios militares comunes con vistas a la adhesión de Suecia a la Organización del Tratado del Atlántico Norte, indicó el ejército escandinavo.
Estados Unidos anunció ayer un nuevo paquete de armas para Taiwán de mil 100 millones de dólares, en un nuevo intento por impulsar las defensas de la isla en medio de las crecientes tensiones con China.
Un vocero del Departamento de Estado no identificado dijo que el paquete es “esencial para la seguridad” de Taiwán. “La propuesta es un asunto de rutina para apoyar sus continuos esfuerzos por modernizar sus fuerzas armadas y mantener una capacidad defensiva creíble”, agregó. El Departamento de Estado afirmó que Estados Unidos aún considera a Taiwán parte del territorio de China y que “seguirá apoyando una resolución pacífica de las diferencias” entre Taipei y Pekín. El anuncio se da un mes después de que la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, visitó Taiwán, en abierto desafío a China continental, que lanzó una demostración de fuerza que podría ser prueba de una futura invasión de la isla. También ocurre un día después de que las fuerzas taiwanesas derribaran un dron comercial no identificado en medio de una serie repentina de misteriosas incursiones que han desconcertado a la isla tras la demostración de fuerza de Pekín, que dijo haber disparado misiles balísticos sobre Taipéi.
“contramedidas”con
LLUVIAS ACARREAN ENFERMEDADES EN PAKISTÁN
Pekín, en respuesta, amenazó a Washington con “contramedidas” si no anula la venta de arsenal. Dijo que “pone en grave peligro” las relaciones entre ambas potencias. El portavoz de la embajada china en Estados Unidos, Liu Pengyu, aseveró que su país tomará “legítimas y necesarias contramedidas a la luz del desarrollo de la situación”.
AFP WASHINGTON
EU
AP, SPUTNIK Y AFP ZAPORIYIA
WASHINGTON El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió ayer al Congreso que proporcione 13 mil 700 millones de dólares de emergencia para Ucrania, ya que la ayuda de su país se Laagota.petición forma parte de un paquete de gastos de emergencia más amplio, de 47 mil 100 millones de dólares, en el que la Casa Blanca incluyó fondos para la respuesta al covid-19 y la viruela símica, además de auxilio para recientes desastres naturales. El dinero para Ucrania se sumaría a los 40 mil millones de dólares que se aprobaron a principios de este año. El nuevo paquete incluye fondos para equipamiento, apoyo de inteligencia y ayuda presupuestaria directa.
to de Estado de Estados Unidos, James O’Brien, durante una visita a Bruselas para mantener conversaciones con representantes de la Unión Europea. “Sabemos que Rusia trata de obtener equipamiento y financiación. No creemos que lo esté logrando. Vemos mucha sustitución de artículos de menor calidad”, comentó.
Europa, Estados Unidos, Canadá, Japón y Reino Unido han impuesto una serie de sanciones a Moscú tras su invasión de Ucrania en febrero, bloqueando el acceso a sus propias reservas de divisas, a los mercados financieros y a la tecnología occidental avanzada, con el fin de reducir la capacidad de guerra del Kremlin.
China
AP, REUTERS, AFP Y SPUTNIK
En imagen de agosto pasado, tanques estadunidenses M60-A3 disparan durante un simulacro en la islas Penghu. Washington informó de un paquete de ayuda a Taiwán de mil 100 millones de dólares. Foto Afp
Rusia intenta, sin éxito, eludir las sanciones occidentales sobre los productos de alta tecnología con fines militares y para su sector energético; también tiene dificultades para obtener recursos internacionales, dijo ayer un alto funcionario estadunidense.
“Vemos que las medidas funcionan”, dijo a periodistas el coordinador de sanciones del Departamen-
LA SábadoJORNADA3deseptiembre de 2022MUNDO20
Biden solicita al Congreso 13 mil mdd de emergencia para Ucrania


▲ La alcaldesa de Múzquiz, Coahuila, Tania Flores (de espaldas), visitó zonas afectadas por las lluvias en el municipio, donde decenas de familias perdieron sus pertenencias. Foto tomada de la cuenta de Facebook de la edil
La presa La Boquilla, que es la más grande de la entidad, en el cauce del río Conchos, recibió 603.7 millones de metros cúbicos en el lapso de una semana, por lo que se elevó de 29.9 a 51 por ciento su nivel. La Conagua indicó además que de manera preventiva comenzó las maniobras para el desfogue controlado del embalse Cajón de Peña, en Jalisco, la cual estaba hasta ayer a 102.4 por ciento de su capacidad.
Al cierre de la edición elementos del Ejército continuaban con la búsqueda del estudiante de la Universidad Autónoma del estado que cayó al río a la altura de las Grutas de Nombre de Dios.
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, y el mandatario Samuel García Sepúlveda dieron ayer el banderazo de inicio a los trabajos de construcción del acueducto El Cuchillo 2, que tiene como objetivo proveer de cinco metros cúbicos de agua adicionales a la zona metropolitana de Monterrey.Lasautoridades federales y estatales prevén que la obra esté terminada dentro de 10 meses, con una inversión de 10 mil 400 millones de pesos; contará con 100 kilómetros de tubería de acero de 84 pulgadas y cinco estaciones de bombeo desde la planta número 4 de los Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey (SADM) , ubicada en el municipio de China, hasta la planta potabilizadora San Roque, en Juárez “Este es el día que más gusto me da venir a Monterrey, porque cumplimos la palabra empeñada”, destacó López Hernández, en el acto realizado en la planta de bombeo 4 del acueducto China-Monterrey; “ya hay el recurso y el compromiso de todos de que en julio próximo lo estaremos inaugurando”, añadió. El funcionario federal señaló además que el comienzo de este proyecto es el resultado de un trabajo conjunto de los gobiernos federal y estatal, que permitirá que se pueda inaugurar a finales de junio del próximo año, y no se vuelva a padecer en la entidad una situación que vulnere el derecho humano al agua. Adán Augusto López adelantó que también se revisa la factibilidad de otras opciones a largo plazo para paliar la crisis hídrica que padece el estado, como traer líquido desde el río Pánuco y la instalación de una desalinizadora.Porsuparte, el mandatario estatal, de Movimiento Ciudadano, solicitó “un fuerte aplauso” para el gobierno federal y destacó que “es día de dar gracias por un acontecimiento histórico, díganle al Presidente que estamos muy agradecidos”.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que, en Chihuahua, la presa Francisco I. Madero (Las Vírgenes), en la localidad de Rosales, actualmente se encuentra en 109.4 por ciento de almacenamiento; Piedras Azules, en la comunidad de Búfalo, municipio de Allende llegó a 107 por ciento. Asimismo, el embalse Pico de Águila, en Coronado, está a 114.8 por ciento; el de Abraham González, en la demarcación de Guerrero, tiene un registro de 106.4 por ciento y la presa Chihuahua, en la capital del estado, quedó a 99.7 por ciento de llenado la noche del jueves y la mañana de ayer comenzó a derramar.
Ya respiré: Samuel García Samuel García añadió: “quiero decirles con toda sinceridad que ya respiré, que este es un proyecto que estábamos esperando, quizá de los más importantes para garantizar el agua a Nuevo León."
García Sepúlveda refirió, además, que con El Cuchillo 2, el cual será realizado por 10 empresas neoleonesas, se va a garantizar el recurso al menos los siguientes 10 años. Mientras, dijo que actualmente las lluvias y los nuevos pozos someros están aumentando la disponibilidad de líquido, por lo que “ya se ve agua al final del túnel”, refirió. “Ya estamos a un 15 por ciento de llegar al punto de equilibrio para que pueda tener la ciudad de Monterrey el servicio restablecido.” Señaló que 70 por ciento de la población ya dispone de suministro regular, pero aún no se garantiza las 24 horas. En el acto también participaron los directores Juan Ignacio Barragán, de los SAD; Germán Martínez Santoyo, de la Comisión Nacional del Agua; Jorge Mendoza, del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, y Luis Carlos Alatorre, del Organismo de Cuenca del Río Bravo de Conagua, entre otros funcionarios.
El gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, anunció que las clases de todos los niveles educativos fueron suspendidas ayer en los cinco municipios del estado por las lluvias que trajo consigo la tormenta tropical Javier Mientras, los puertos de San José del Cabo, Cabo San Lucas, Los Barriles, San Carlos, Adolfo López Mateos y Santa Rosalía cerraron sus actividades a la navegación por los efectos de Javier, anunció el Consejo Estatal de Protección Civil. Refirió que hasta anoche había solamente 15 personas en albergues; hubo algunos deslaves y derrumbes en las carreteras de La Paz a San José del Cabo y de La Paz a Los Planes. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó de dos sistemas hidrometeorológicos que afectan el Pacífico y ya ocasionan lluvias de intensas a fuertes en al menos nueve estados. Pronosticó para la siguiente semana el desarrollo de un huracán categoría uno –que se llamará Kay–que podría impactar el territorio nacional.Alejandra Méndez Girón, coordinadora del SMN, explicó que la tormenta Javier, además de afectar a Baja California Sur, también provoca lluvias, viento y oleaje elevado en Sinaloa, Sonora y Nayarit. Leopoldo Ramos, Jesús Estrada, Rubén Villalpando, Raymundo León y Javier Santos y Jared Laureles
Arrancan obras de El Cuchillo 2 para abastecer de agua a Monterrey
EN CHIHUAHUA, 5 PRESAS REBASAN 100% DE SU CAPACIDAD
Suspenden clases en BCS
RAÚL ROBLEDO MONTERREY,CORRESPONSALNL
DE LOS CORRESPONSALES Más de 6 mil viviendas dañadas y dos personas fallecidas fue el saldo de las inundaciones provocadas por la tormenta que cayó el jueves en la región carbonífera de Coahuila; mientras, en Chihuahua, las precipitaciones pluviales de varios días provocaron la muerte de dos personas y la desaparición de un joven, en tanto que cinco presas excedieron su capacidad, según autoridades estatales. En Coahuila, el gobierno del estado detalló que 5 mil 350 casas fueron afectadas por las anegaciones en Melchor Múzquiz y mil más en la localidad de Palaú; en Sabinas, 83 familias fueron desalojadas ante el riesgo de que se desborde el río del mismo nombre. De acuerdo con los informes oficiales se reportó el deceso de dos personas en la entidad: Emilio Granados Moreno, de 65 años, pereció al ser arrastrado por una corriente en la colonia Cristo Redentor, en Múzquiz; mientras que Maclovio N, de 72 años, quien padecía discapacidad para moverse, se ahogó cuando el agua subió de nivel dentro de su casa, ubicada en San Juan de Sabinas. El mandatario estatal, Miguel Ángel Riquelme anunció que en la zona perjudicada se realizan labores de limpieza y la próxima semana se darán a conocer los apoyos que se otorgarán a los damnificados para la restauración de inmuebles. Dos decesos en Chihuahua El titular de Protección Civil de Chihuahua, Luis Corral Torresdey, dio a conocer que a consecuencia del temporal han muerto dos personas en los municipios de Bachíniva y Cusihuiriachi, además de que la mañana de ayer fue reportado como desaparecido un joven de 25 años, luego de ser arrastrado por la corriente del río Sacramento en el municipio de Chihuahua.
Intensas lluvias en Coahuila dejan 2 muertos y 6 mil casas inundadas
ESTADOSLA SábadoJORNADA3deseptiembre de 2022 21

nal de la Coordinación General de Servicios Periciales así como de la Agencia de Investigación Criminal.
El Instituto Nacional Electoral (INE) convocó a las personas originarias de Coahuila y estado de México, residentes en el exterior, a inscribirse en la lista nominal de electores residentes en el extranjero. El periodo para hacer el trámite es de septiembre a marzo de 2023. Sólo se requiere ser originario de alguno de los estados en mención, tener la credencial de elector vigente y manifestar su intención de votar en los comicios de gubernatura que se realizarán el 4 de junio de 2023. Los mexicanos originarios de ambas entidades y que residan en el exterior podrán votar a través de la vía postal, Internet y, por primera vez, de manera presencial. Los interesados deberán ingresar a: votoextranjero.mx, registrar la solicitud y seleccionar la modalidad. Fabiola Martínez
Vázquez, presidente del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, ya presentó la queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y se pide la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Secretaría de Gobernación y demás autoridades para que este asesinato no quede impune”, manifestó Aguilar. Denunció que los soldados dispararon a ciegas, “sin motivos, y todos estamos expuestos a estos atentados; ahorita fue una niña, al rato un joven que sale a divertirse, esto no es sólo por Heidi, podemos ser muchos, necesitamos justicia, que caiga quien deba caer y justicia para esta familia que hoy sufre este atroz dolor”. La noche del miércoles, Heidi Mariana era trasladada por Griselda Lizeth, esposa de su abuelo, al Hospital del IMSS. La niña iba con su hermanito de 7 años, en el asiento trasero de un Chevrolet Cobalt. En el crucero de 20 de Noviembre y González, personal militar sin mediar motivo alguno, disparó directamente contra el automóvil y uno de los proyectiles hirió en la cabeza a la pequeña, que murió. Sin embargo, luego de que el Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo acusó que la CNDH pretendía “investigar los hechos a distancia y vía telefónica”, el organismo señaló que el encargado del trámite de la queja tuvo contacto telefónico con un familiar de la niña Heidi, quien se encontraba notablemente afectado. Por ello, “con la finalidad de no revictimizarla y atender la petición”, se le indicó que próximamente se realizaría comunicación con la familia y que además se llevarán a cabo visitas a las oficinas públicas que recabaron la información, así como las entrevistas con los involucrados, para valorar la intervención de personal especializado y otros recursos de investigación.
NUEVOCORRESPONSALLAREDO, TAMPS. Familiares, vecinos y amigos de la niña Heidi Mariana, de cuatro años de edad, asesinada de un balazo presuntamente por elementos del Ejército Mexicano, protestaron ayer de forma pacífica frente al cuartel militar, para demandar justicia y castigo para los soldados responsables.AdrianaRodríguez, abuela materna de la niña, entre llanto suplicó la ayuda del presidente Andrés Manuel López Obrador para que este crimen no quede impune y los militares que lo cometieron sean llevados ante la justicia. “No vengo a hablar con el corazón, porque lo tengo hecho pedazos, sino con el coraje de una abuela, de una madre, a exigir que se haga justicia.” Dijo que su nieta “era una niña, ¿qué les hacía, para qué dispararon? No iban otros carros, ni camionetas, la llevaban al hospital, ¿cuál fue el pecado?, ¿tener los vidrios polarizados (sic)?”. Frente al personal militar que se ocultó tras la barda del cuartel, Adriana exigió: “señor Presidente, quiero justicia para mi nieta, usted es padre y abuelo, póngase en mis zapatos. Quiero justicia, nada más, que no quede impune este crimen”. Además explicó que su otro nieto, un niño de 7 años, está en conmoción. “no come, no habla; él cargó a su hermanita herida, tenía su ropita llena de sangre, no puede llorar, no reacciona”. Juan Carlos Aguilar, amigo de la familia, y quien acompañaba a la abuela, destacó el riesgo que existe ante esta conducta de los militares, que así, sin más, disparan contra cualquier“Raymundopersona.Ramos
Raúl Robledo, corresponsal Empieza registro para voto foráneo en 2023
▲ Adriana Rodríguez, abuela materna de Heidi Mariana (centro), acompañada de familiares y amigos, ayer, durante una protesta ante el cuartel militar ubicado en Nuevo Laredo. Foto Carlos Figueroa
Sepultan en Sinaloa a Rosario Lilián, madre buscadora MAZATLÁN, SIN., El cuerpo de la madre buscadora Rosario Lilián Rodríguez Barraza fue sepultado en el panteón de La Cruz, municipio de Elota. Al sepelio asistieron sus familiares, amigos e integrantes de los colectivos de búsqueda que acudieron a darle el ultimo adiós. Una sobrina de Chayito, como la conocían en su barrio, anunció que con la muerte de su tía, el colectivo Corazones sin Justicia, del cual era integrante, determinó dejar de buscar a personas desaparecidas. Tras considerar que el asesinato de Rosario fue un aviso para que dejaran de buscar a su primo, el hijo de la activista desaparecido en 2019. Desde el jueves, la vivienda de Rosario Lilián estuvo vigilada por elementos de corporaciones policiacas y efectivos militares se mantuvieron cerca de donde estaba el sepelio. Irene Sánchez, corresponsal Tras feminicidio de Jhoana Abigaíl en NL, detienen al esposo MONTERREY, NL. Jesús Antonio N, principal sospechoso de la muerte de su esposa, Jhoana Abigaíl Ligues, de 24 años, hallada muerta en su domicilio, en la colonia El Molino, municipio de Santa Catarina, el 31 de agosto, fue detenido ayer, informó la Fiscalía del estado en un comunicado. Agregó que elementos de la Agencia Estatal de dio”,unordennos.Eltraslasegúncasada,quiendetalles.delitocapturaronInvestigaciones,aAntoniN,porflagrante,sindarmásLajovenmaestra,teníacuatromesesdemuriótrasunagolpiza,lasautoridades.Latíadevíctimaalertódelhallazgo,sercontactadaporveci-detenidoenfrentabaladearrestodictadaporjuezdecontrolporfeminici-dijolafiscalía.
LA SábadoJORNADA3deseptiembre de 2022ESTADOS22
El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Saldoval, ordenó una investigación sobre la muerte de una niña en Nuevo Laredo, Tamaulipas, presuntamente durante un enfrentamiento entre efectivos del Ejército y un grupo criminal, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Durante su conferencia de ayer en Palacio Nacional, garantizó que si la indagatoria muestra que la responsabilidad del disparo que le arrebató la vida a la pequeña recae en los militares, “se va a castigar a los responsables”. Aprovechó para enviar un abrazo y su solidaridad a los familiares de la menor, “y decirles que no hay impunidad para nadie”. El Presidente también habló del homicidio hace unos días en Sinaloa de Rosario Rodríguez Barraza, una de las madres buscadoras en la entidad, y refirió que ya se tiene información de los responsables, que hay garantías para los colectivos de búsqueda. “Hay relación con la Secretaría de Gobernación; Alejandro Encinas (subsecretario de Derechos Humanos) está en esto, y vamos a seguir ayudando, protegiendo”. Sobre el tema de la mina El Pinabete, en Sabinas, Coahuila, dijo que se avanza y la próxima semana, Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, informará de los avances. Emir Olivares y Arturo Sánchez Sedena;indagará“nohayimpunidad”
Comando mata a ex edil de Yecapixtla y tres personas más Exigen justicia familiares de niña asesinada de un balazo en Tamaulipas DECESO CARLOS FIGUEROA
AMLO:
LA CNDH OFRECE INVESTIGAR EL
CUERNAVACA,CORRESPONSALMOR.
RUBICELA MORELOS CRUZ
DE HEIDI
El gobernador asegura que se identificó a responsables Al respecto, el mandatario Cuauhtémoc Blanco declaró que identificaron a tres agresores, a los que se refirió como “personajes”, que participaron en el homicidio del ex edil. Señaló que al parecer pertenecen a tres grupos de la delincuencia organizada rivales, que están generando violencia en el oriente del estado. Explicó que el alcalde de Yecapixtla, Heladio Rafael Sánchez Zavala (PAN), organizó el torneo de futbol donde murió Amaro Luna, al parecer por la disputa del territorio entre bandas criminales.
Refugio Amaro Luna, ex alcalde de Yecapixtla (2012-2015), fue asesinado junto con tres personas, en un campo de futbol de este municipio, informó el gobierno del estado. Detalló que el ataque se cometió el jueves, alrededor de las 21:15 horas, al finalizar un partido en las canchas de la colonia Aquiles Serdán, donde sujetos armados que iban en dos vehículos dispararon contra las personas reunidas en el lugar. Explicó que en el lugar murieron Amaro Luna, de 57 años, y un joven de 20. Dos hombres fallecieron en el hospital y 11 personas resultaron lesionadas. Al sitio acudió perso-

Cultivo dejó de ser negocio “Para los cañeros dejó de ser negocio el cultivo, pues los únicos que se benefician son los dueños de la factoría, donde nos dan trato de peones de hacienda del porfiriato, pues cada año son mínimas las ganancias por hectárea al término de la zafra, aunque ya con quedar sin adeudo, lo consideramos una ganancia”, señaló Fernando Frías. El también integrante del comité de cañeros mencionó que los ejidatarios prefieren rentar sus tierras o cambiar cultivos, como el de agave, de huertas de aguacate o plantaciones de chile serrano. Esta situación aumentó en la presente zafra 2021-2022, por la cancelación total de los contratos de habilitación con el argumento del cambio de propietario de la fábrica de azúcar. Desde junio pasado, la inquietud entre los productores de caña que abastecen al ingenio ha ido en aumento por los rumores que apuntan a una “supuesta quiebra” de sus dueños, que desde 1988, cuando se convirtieron en propietarios, enfrentan atrasos y conflictos en las liquidaciones de cada zafra, de manera cíclica. ▲ Desde junio pasado hay inquietud entre los productores de caña que abastecen al ingenio de Puga, por los rumores de una “supuesta quiebra”. Foto Luis Martín Sánchez
RAYMUNDO LEÓN LOSCORRESPONSALCABOS,BCS El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y el ayuntamiento de Los Cabos firmaron un convenio para cobrar a los turistas una contribución para saneamiento ambiental. El edil Óscar Leggs Castro informó que después de nueve meses de acuerdos con el sector hotelero, están listos para recaudar de forma conjunta este recurso que ayudará a resolver las deficiencias en la recolección de basura, rellenos sanitarios y calles sin pavimento, que generan problemas de salud. Dijo que el documento signado será enviado al cabildo para su validación y determinar los porcentajes que se destinarán a la obra pública y al saneamiento ambiental; “pero todo se hará por consenso, nada por capricho”, puntualizó. El alcalde morenista reconoció a los integrantes del CCE del municipio por el acompañamiento en este proyecto “porque hay mucho por hacer para acortar la brecha entre el crecimiento económico y el desarrollo social de Los Cabos”; aclaró que la medida la aplicarán los firmantes y los propietarios de lugares de hospedaje para visitantes. El presidente del CCE, Julio Castillo Gómez, recordó que esta iniciativa se originó en la pretensión de obtener un ingreso directo para el ayuntamiento, proveniente de la llegada de turistas; se platicó con el área financiera y jurídica del gobierno municipal, dijo, para lograr que ésto sea hoy una realidad.
HAY 5 MIL FAMILIAS AFECTADAS
LUIS MARTÍN SÁNCHEZ
23LA SábadoJORNADA3deseptiembre de 2022 ESTADOS
El ingenio azucarero de Puga, propiedad del Consorcio AGA, adeuda 335 millones de pesos de la liquidación de la presente zafra a productores, situación que dejó a 5 mil familias campesinas sin atención médica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en los municipios de Tepic, Xalisco y Santa María del Oro, denunció Olegario Gutiérrez Bañuelos, líder cañero. Debido al millonario adeudo, la Unión de Productores de Caña del ingenio de Puga mantiene tomadas las instalaciones y bloqueada la salida de la producción de azúcar, como medida de presión para que se les paguen las 970 mil toneladas de caña que entregaron.
TEPJF valida triunfo de candidato morenista en Hidalgo
Gutiérrez Bañuelos explicó que los adeudos de los empresarios de Jalisco, propietarios del Consorcio AGA, con los cañeros nayaritas es por los conceptos de liquidación total de la zafra actual, pago de las cuotas al IMSS, entrega de fertilizantes, así como la cobertura de la póliza del seguro de vida que afecta a 5 mil familias de la zona rural de los municipios citados. Refirió que aún no hay avance en las pláticas con los dueños, por lo que seguirá firme el bloqueo de la salida de la producción de azúcar hasta que les paguen. Además, responsabilizó al consorcio AGA de las consecuencias por la falta de atención médica del IMSS a los cañeros y sus familias ante los adeudos de las cuotas Enriquetapatronales.López,ejidataria de San Luis de Lozada, municipio de Tepic, optó por dejar el cultivo de caña debido a la caída de los precios pagados por el ingenio al que abastecía desde hace más de 20 años, pues se incrementó el precio de los fertilizantes y otros insumos.
enambiental”“impuestounLosCabos
Nayarit: cañeros mantienen bloqueo a ingenio por adeudo de $335 millones
pagaránTuristas
Equivaldrá a 35% de la UMA
TEPIC,CORRESPONSALNAY.
FABIOLA MARTÍNEZ Y RICARDO MONTOYA REPORTERA Y CORRESPONSAL
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la declaración de validez de la elección para la gubernatura de Hidalgo y la expedición de la constancia de mayoría a favor de Julio Ramón Menchaca Salazar, de la coalición encabezada por Morena. El PAN impugnó el dictamen del tribunal de Hidalgo y solicitó la nulidad de los comicios del 5 de junio, por la intervención del presidente
Precisó que hubo diálogo “profesional y abierto”, entre la iniciativa privada y la administración local, para constituir este “instrumento novedoso” en la entidad que “de seguro traerá cuestionamientos, pero es lo más cercano y rápido para equilibrar” el progreso en los ámbitos económico y social, de manera que se genere bienestar para todos habitantes de Los Cabos.
Andrés Manuel López Obrador y funcionarios de distintos niveles de gobierno, entre otras razones. Por unanimidad, el TEPJF aprobó el proyecto en el que se concluye: “si bien se acreditó la existencia de conductas que transgredieron los principios de neutralidad e imparcialidad en la contienda, no son de la magnitud suficiente para considerar que afectaron el resultado de la elección”.Enelcaso del jefe del Ejecutivo, se dijo que sus declaraciones emitidas en una conferencia matutina, relacionadas con la candidata de la coalición PRI-PAN-PRD, Carolina Viggiano (sobre una supuesta posición contra las pensiones para adultos mayores) tuvieron un grado de incidencia, pero no se prueba que impactaron “en forma trascendente” en el resultado de la contienda. Si bien la diferencia entre el primero y segundo lugar fue de 30 por ciento (más de 300 mil votos), también se recalcó que en seis actos proselitistas participaron funcionarios en favor de Menchaca. Lamenta el fallo la priísta Carolina Viggiano En tanto, la priísta Carolina Viggiano dijo ayer que un triunfo obtenido mediante la violación a la ley jamás podrá ser considerado legítimo, luego de que la Sala Superior del TEPJF validó el triunfo de Julio Menchaca, aunque reconoció violaciones graves a los principios de equidad e imparcialidad en el procesoAdemáselectoral.lamentó “el triste papel” del TEPJF por su fallo, pues “en este país se puede cometer violencia política de género, difamar, injuriar, usar programas públicos, tiempos oficiales y no pasa nada”. El 5 de septiembre, en la explanada de Plaza Juárez de Pachuca, Menchaca Salazar rendirá protesta como nuevo gobernador de Hidalgo para el periodo 2022-2028.
El presidente del Consejo de Administración de la Asociación de Hoteles de la demarcación, Mauricio Salicrup, manifestó que se decidió lo anterior a fin de que exista un recurso – que equivaldrá a 35 por ciento de la unidad de medida y actualización (UMA)– que alivie el atraso en materia de desarrollo social y ambiental. En diciembre de 2021, el Congreso del estado aprobó, por 20 votos a favor y una abstención, el proyecto de decreto presentado por dos diputados de Morena, así como tres del PT, para establecer una nueva contribución denominada Modificando la Ley de Hacienda para el municipio de Los Cabos.

LA SábadoJORNADA3deseptiembre de 202224 CAPITAL HOY NO CIRCULA Vehículos con holograma 1 cuya placa termine en impar, así como todos los de calcomanía 2, matrícula foránea y permisos ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 29 14 Noreste 30 13 Centro 32 15 Suroeste 41 15 Sureste 36 15 pm-10 máximo hora Noroeste 45 07 Noreste 33 08 Centro 31 09 Suroeste 20 09 Sureste 31 11 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos Considera que jueces y agentes del Ministerio Público quedarían vulnerables Seguridad local, en riesgo si se quita la prisión oficiosa: Sheinbaum LA SCJN NO PUEDE DECIDIR SI ES CONSTITUCIONAL
En la actualidad hay 200 enllevanpersonasmilquesuprocesolibertad
Se analiza regularizar edificios con anomalías en Benito Juárez
“Cuando uno pone todo el rompecabezas resulta terrible, sumamente grave, pero además afecta a las familias de la Benito Juárez porque es un modus operandi en donde el uso de suelo es de cinco pisos, permiten la construcción de ocho; a cambio, personas que trabajaban en la alcaldía reciben departamentos como soborno, prácticamente, y luego los venden, pero ni siquiera se pueden escriturar”.
▲ El tema de la prisión preventiva oficiosa ha generado un encuentro de opiniones, sobre todo los partidos de oposición lo han convertido en bandera para criticar al actual gobierno. El lunes los magistrados de la SCJN discutirán el asunto.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, consideró que si se elimina la prisión preventiva oficiosa para algunos delitos, la estrategia de seguridad en la capital se vería afectada y podrían revertirse algunos logros en la materia. En conferencia de prensa, la mandataria aseguró que muchos de quienes cometieron ilícitos relacionados con homicidios, feminicidios, pederastia, delincuencia organizada y corrupción, podrían llevar su juicio en libertad. Esto dejaría en la vulnerabilidad a los jueces y a agentes del Ministerio Público en un momento en que el país, “producto de la guerra contra el narcotráfico de Felipe Calderón, se encuentra todavía en problemas de violencia importantes”. Agregó que en la actualidad ya hay en la urbe 200 mil personas que llevan su proceso en libertad, a las que el Poder Judicial local debe dar seguimiento. “Entonces, ¿queremos proteger a los jueces? Dejemos la prisión preventiva oficiosa para los delitos que están establecidos en el 19 Explicóconstitucional”.queelpróximo lunes la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debatirá varios temas, entre ellos decidir si la modificación que se hizo al artículo 19 de la Constitución, donde se incrementó el número de delitos con prisión oficiosa, es constitucional. “Me parece que la Corte puede manifestarse sobre un tema en particular, pero no decir si es constitucional o no, porque se vuelve constituyente en sí mismo”. Además, Sheinbaum criticó que se plantee quitar la prisión preventiva oficiosa para los factureros, cuando defraudan no sólo al erario, sino al país, “hacen lavado de dinero, sea por corrupción o por delincuencia organizada”. A su juicio, se tienen que discutir los puntos que se aprobaron en el 19 constitucional, es decir, si han tenido sentido, si hay más gente inocente en la cárcel por esta razón, pero es parte del constituyente, “no así de tajo de pronto por la Suprema Corte”. Dijo que su gobierno envió un escrito con su postura al máximo tribunal del país, que es respaldada por la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Procuraduría General de Justicia y el presidente del Poder Judicial local, Rafael Guerra Álvarez, “porque el marco jurídico debe estar ajustado evidentemente a la realidad del país”. La jefa del Ejecutivo local consideró que los ministros “están en su torre de cristal” y no se dan cuenta de la realidad de las calles, pues deben caminarlas y recorrerlas para darse cuenta de lo que ocurre. “Y que conste que nadie está de acuerdo en que haya una persona inocente en la cárcel, ese es otro tema, porque también hay personas con prisión oficiosa o prisión justificada que a lo mejor son inocentes por alguna mala actuación del agente del Ministerio Público o de algún juez.”
La jefa de Gobierno minimiza amparos de los acusados
Foto Alfredo Domínguez
ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO Claudia Sheinbaum aseguró que es menor el alcance del amparo otorgado al ex director jurídico y de gobierno de Benito Juárez, Luis Vizcaíno, por lo que su juicio, así como la investigación sobre el cártel inmobiliario, continúan “porque es una cloaca lo que se encontró en esa alcaldía”, gobernada por el PAN. La jefa de Gobierno refirió que hay casos en los que las personas adquirieron un departamento que no pueden escriturar, ya que su propiedad se encuentra en el octavo piso y el inmueble sólo está registrado con cinco niveles. Agregó que la Fiscalía capitalina realiza una investigación a fondo en la que se incluye el tema de lavado de dinero; además, se analiza si es factible regularizar los edificios, pero antes se revisará si están bien construidos, pues es conocido el caso del inmueble en la calle Zapata, que se cayó durante el sismo de 2017 y hubo muertes. “Es un nido de corrupción lo que ocurrió y hay que ver si sigue ocurriendo en la Benito Juárez, está investigando la Fiscalía General de Justicia (FGJ) y tiene que ver con quien ha gobernado la Benito Juárez durante prácticamente toda su historia, desde que se eligen delegados y Respectoalcaldes.”ala suspensión definitiva obtenida por el ex director jurídico para valorar supuestas violaciones constitucionales en la audiencia de vinculación a proceso penal, la mandataria señaló que no hay errores y el juicio en su contra sigue su curso, al igual que el del ex director de obras y desarrollo urbano de la demarcación, René Aridjis Vázquez, quien lo lleva en libertad al obtener un amparo contra la orden deSheinbaumaprehensión.expresó que son varios los afectados por el cártel inmobiliario, por lo que se revisa con la Contraloría General si es posible abrir un espacio para que las personas puedan presentar sus denuncias, como se hará también en la ComentóFiscalía.que para evitar una mayor afectación a las familias se consulta a la FGJ, al Registro Público de la Propiedad y a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda si es factible regularizar los edificios, pero reiteró que primero hay que ver si están bien construidos.

Tras un desfile por Paseo de la Reforma, los comerciantes se desplegaron por toda la zona con su colorida mercancía y donde podrán permanecer hasta el 16 de septiembre, una vez concluidas las fiestas patrias.
Alcaldías deberán ajustar su personal si hay ley de paridad
Para fomentar las tradiciones mexicanas, el Gobierno de la Ciudad de México autorizó la instalación de 168 carritos que ofrecen banderas, rehiletes y muñecas, entre otros artículos alusivos a las fiestas patrias, en calles del Centro Histórico. La Subsecretaría de Programas de Alcaldías y Ordenamiento de Vía Pública de la Secretaría de Gobierno aseguró que no se permitirá ninguna otra mercancía que no sea tradicional, como artículos piratas, pirotecnia, playeras, estampados u otros, con el objetivo de apoyar la economía local.
ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
El presidente de la comisión de Normatividad, Jorge Gaviño, al defender el proyecto, sostuvo que los derechos humanos no se consultan, se acatan, y agregó que las alcaldías tuvieron el tiempo suficiente para manifestarse y no se recibió ninguna otra propuesta distinta a la planteada en la iniciativa –que fue publicada en la Gaceta Parlamentaria desde septiembre de 2021–, en la que se establece que entraría en vigor al díaElsiguiente.proyecto aprobado señala en el análisis de la iniciativa que la reforma refuerza un mecanismo legal previsto en la ley para establecer una acción afirmativa en beneficio de la paridad de género, al advertir que no se ha cumplido a cabalidad, “por lo que resulta oportuno fortalecer este mecanismo de obligación legal”.
DE LA REDACCIÓN
Comentó que los residentes no han sido consultados, además de que no hay respuesta de las autoridades porque se desconoce el número de niveles y de departamentos queSetendrá.hablótambién del caso de Tuy 41, en la colonia Postal, cuyo edificio data de 1958 y que sin ninguna manifestación de construcción, la alcaldía permitió que le aumentarán dos niveles, a pesar de las denunciasAgregaronvecinales.que el 11 de agosto lograron que se colocaran sellos de suspensión a la obra, pero los trabajos continuaron porque se dejaron libres las puertas y los albañiles entraban y salían por un acceso del edificio que no tiene cimientos para dos niveles más. La inmobiliaria no presentó al Ministerio Público los permisos de construcción, por lo que exigen a la Fiscalía General de Justicia que aplique las penas correspondientes.Acompañadosde la concejala de Morena, Patricia Alfaro, y de militantes, los vecinos pusieron un tendedero alusivo a la corrupción inmobiliaria en el que colgaron con pinzas hojas las direcciones de edificios con irregularidades.
Desfile tricolor en Reforma
Nueva protesta por irregularesinmueblesenBJ
Las 16 demarcaciones tendrán que ajustarse en la conformación de sus estructuras de mandos medios y superiores si el pleno del Congreso capitalino aprueba el proyecto de dictamen –avalado ayer en comisiones– de la Ley Orgánica de Alcaldías, en el que se establece la obligación de los órganos políticoadministrativos de verificar que se cumpla la paridad de género. El documento tuvo el visto bueno de la mayoría en comisiones unidas de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias y de Alcaldías y Límites Territoriales, al fracasar la pretensión de los legisladores del PAN de incorporar un transitorio que pospusiera su entrada en vigor hasta 2024 a fin de que los gobiernos electos ese año sean los que la empiecen aplicar. Los opositores también reprocharon que las comisiones dictaminadoras no consultaron a las 16 administraciones antes de elaborar el proyecto.
25LA SábadoJORNADA3deseptiembre de 2022 CAPITAL
ELBA MÓNICA BRAVO
Para evitar el desbordamiento de comercio en las calles del primer cuadro de capital, únicamente se podrán instalar dos carritos por cuadra y no estará permitido que los haya en vialidades ni en la ruta de la línea 4 del Metrobús, además de Francisco I. Madero, Eje Central Lázaro Cárdenas –de Madero a Donceles–, Tacuba –de Bolívar a Eje Central– y en la Alameda. También queda prohibido colocarse en el arroyo vehicular, bocacalles, esquinas y pasos peatonales para que se respete la circulación de los transeúntes y vehículos.
▲ Con publicaciones y fotos, los vecinos documentaron las anomalías. Foto La Jornada
Residentes de la alcaldía Benito Juárez y simpatizantes de Morena realizarán la próxima semana asambleas informativas en parques, cruceros y mercados para exigir que no haya “más corrupción inmobiliaria”, al detectar que se han construido al menos 465 edificios irregulares entre 2010 y 2021. En el Parque Hundido, los residentes hicieron una segunda protesta en dos semanas para que las denuncias por “corrupción inmobiliaria tengan consecuencias penales en contra de funcionarios y ex servidores públicos”. Más de una veintena de vecinos tomaron el micrófono para exponer distintos casos, entre los que se encuentran los conocidos departamentos fantasma; es decir, que los dueños, al intentar escriturar o pagar por un seguro de su vivienda en contra de sismo o incendio, se percataron de que la propiedad no existe legalmente. Los afectados habitan en los pisos 10, 11 y 12 de inmuebles en los que el uso de suelo autorizado es de menos de ocho niveles, por eso insistieron en que se definan acciones legales en contra de las autoridades de la alcaldía y de quienes resulten responsables.AnaRosaPérez, de la colonia Periodista, denunció que en la cerrada de Micros se construirá un edificio, que será el primero después de 50 años en una zona en la que sólo hay casas con un nivel.
Panistas quieren que tenga vigencia hasta 2024, con las administracionesnuevasLuego de dos años sin Grito ni comercio de artículos alusivos al mes patrio, los vendedores tienen permiso de dos semanas. Foto Alfredo Domínguez
La diputada de Morena, Nancy Núñez Reséndiz, promotora de la iniciativa, refirió que en 2019 solamente 29 por ciento de los cargos de dirección general eran ocupados por mujeres, en tanto que la legisladora del PRI, Maxta Iraís, puso como ejemplo la alcaldía Cuauhtémoc, en la que aun cuando es gobernada por una mujer, Sandra Cuevas, de 20 direcciones administrativas y jefaturas de unidad departamental, sólo hay seis mujeres al frente.


En la Roma, muchos locales han sido denunciados por no tener licencia de uso de suelo.
Consideró que no cuesta nada entrar al proceso de regularización de los restaurantes que brindan empleos, y que además con eso se evita que sean extorsionados por no contar con el certificado de uso de“Ensuelo.las escuelas privadas pasaba lo mismo, tienen 30, 35 años, pero nunca sacaron su papel de uso de suelo y también se les está dando la posibilidad de regularizarse.”
ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
La Fiscalía General de Justicia abrió la carpeta de investigación por feminicidio, mientras peritos en criminalística y fotografía acudieron al lugar de los hechos para recabar las pruebas que les permita elaborar el dictamen final de la indagatoria.
La Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo inició el programa temporal para mejorar la imagen de los mercados públicos y de flores y plantas de Xochimilco, con el cual se abrirán 200 plazas laborales durante septiembre, octubre y noviembre a cambio de un apoyo mensual de 5 mil 200 pesos. Al presidir el acto inaugural de las jornadas Échale una mano a tu mercado, el titular de la dependencia, José Luis Rodríguez Díaz de León, dijo que con esta acción y la que se hizo a través del plan Empleos Verdes, el cual sirvió para mejorar el aspecto de los embarcaderos, se ayuda a que la recuperación de la economía en la ciudad avance. Recordó que el programa libera este año 3 millones de pesos en apoyos; a cambio, se retribuye a la ciudad con acciones de conservación y mantenimiento, ya sea en mercados públicos, unidades habitacionales, áreas de valor ambiental e incluso en centros de reclusión. El plan se ha aplicado en Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Magdalena Contreras, Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Azcapotzalco, Benito Juárez y Gustavo A. Madero.
Foto María Luisa Severiano
Xochimilco: con plan de mejora a mercados se abren 200 plazas laborales
ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
JOSEFINA QUINTERO M.
▲ Por la fuerte lluvia de ayer en el oriente de la capital, un ejemplar de 25 metros cayó sobre un vehículo en el que viajaban tres personas, las cuales resultaron lesionadas. Foto La Jornada
Una mujer fue asesinada por su ex pareja en la colonia Torres de Potrero, alcaldía Álvaro Obregón. Este feminicidio se suma al de Vania, joven ultimada por su pareja. De acuerdo con el reporte oficial, Inés, de 43 años, fue apuñalada en la puerta de su casa. Minutos antes de la medianoche del 1º de septiembre, el sujeto tocó en la vivienda de la calle Paraíso. En la conversación empezaron los reproches, las voces subieron de tono y eso generó una discusión en la que el victimario la agredió luego de sacar un cuchillo de entre sus ropas y se fue contra ella para apuñalarla varias veces en el pecho. Al escuchar los gritos de auxilio los familiares salieron a ver qué ocurría.
El hombre intentó escapar, pero ellos lo impidieron y lograron retenerlo hasta que fue entregado a policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana quienes lo remitieron a la agencia del Ministerio Público en Álvaro Obregón, donde se definirá su situación jurídica.
CAE ÁRBOL SOBRE LA CALZADA ZARAGOZA
El director de Turismo en la demarcación, José Luis Saldívar, afirmó a su vez que fue oportuno el trabajo realizado por medio de Empleos Verdes en 10 embarcaderos, y se complementará con los que se realizarán en los 11 mercados públicos y cuatro de flores y plantas, al empezar la temporada del año en la que se incrementa la visita de turistas nacionales y extranjeros.
Autoridades estudiarán si restaurantes con quejas podrán regularse
El Gobierno de la Ciudad de México aseguró que se analizará si es factible la regularización de restaurantes que no cuenten con licencia de uso de suelo en los casos donde haya alguna denuncia vecinal, al igual si incurrieron en algún delito penal para operar como tales, y se seguirá el proceso en aquellos que no enfrenten ningún problema, ya que son sujetos de extorsión por parte de trabajadores de algunas alcaldías. Las autoridades capitalinas publicaron ayer en la Gaceta Oficial los lineamientos para poner en orden a los establecimientos mercantiles dedicados al hospedaje, a proporcionar servicios como restaurantes, clubes privados, salas de cines, salones de fiestas, teatros y auditorios que no cuenten con certificado de uso de suelo, pero que comprueben cinco años de antigüedad –en lugar de 10, como previamente se había anunciado–, lo cual generó la inconformidad de vecinos de la colonia Roma. Los quejosos enviaron un escrito a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), en el que expusieron que desde 2014 identificaron que al menos 18 restaurantes establecidos en esa zona abrieron sin contar con el certificado de uso de suelo y presentaron documentos apócrifos para reclamar derechos adquiridos, lo que fue documentado por la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) después de que presentaron las denuncias correspondientes.Luegodelacto en el que se presentó la cartelera digital de la Ciudad de México, que contendrá actividades culturales, artísticas y deportivas públicas y privadas, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que en caso de que los locales tengan problemas con vecinos o que hayan incurrido en algún delito, se vería la circunstancia en cada caso.
LA SábadoJORNADA3deseptiembre de 2022CAPITAL26
Tras discusión, sujeto ultima a su ex pareja en la Álvaro Obregón
Emiten lineamientos para normar locales comerciales
Cada año 5 millones de personas visitan Xochimilco, donde además de recorrer los canales, acuden a los mercados públicos a comer antojitos mexicanos y a comprar plantas y flores.Rodríguez consideró la posibilidad de hacer un esfuerzo para ampliar un mes más el apoyo, a fin de que las personas inscritas en el programa temporal, mientras encuentran empleo, puedan tener un ingreso en diciembre. Señaló que se avanza en la recuperación económica de la ciudad, pues con el desempeño del presidente Andrés Manuel López Obrador y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, se refleja el incremento de la inversión extranjera directa al país, la cual tiene su mayor concentración en la capital, y eso contribuye a la generación de empleos.


AL CIERRE Detroit vence 5-4 a Kansas y frena racha de derrotas
Un descuido del defensor Jaiber Jiménez ocasionó un penal a favor de los Bravos y permitió el empate milagroso de Darwin Machís (90). Así, La Máquina, que había levantado la moral con la llegada de Raúl Potro Gutiérrez a la dirección técnica, sumó su tercer empate de la campaña para llegar a 12 puntos, que los mantiene fuera de la zona de repechaje.
Cruz Azul deja escapar el triunfo; Bravos iguala 2-2 con gol de último minuto DE LA REDACCIÓN Con un hombre menos desde los cuatro minutos y desventaja de dos goles, los Bravos de Juárez lograron un empate agónico por 2-2 ante Cruz Azul en el estadio Olímpico Benito Juárez, en partido de la fecha 12 del Apertura 2022. Los dirigidos por Hernán Cristante se negaron a bajar los brazos, pese a la expulsión de Javier Salas, y revivieron viejos fantasmas celestes con un segundo tiempo que rozó la perfección. Tras los tantos de Michael Estrada, de penal (42), y Gonzalo Carneiro (45), los locales golpearon el ánimo de La Máquina aprovechando una mala salida del portero José de Jesús Corona, que significó la anotación de cabeza de Darío Lezcano (88). En tiempo de compensación, los Bravos fueron en busca del empate con todos sus hombres.
▲ La
SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES
Capta el telescopio James Webb su primer exoplaneta
El planeta HIP 65426 b, que se ubica fuera del sistema solar, es un gigante gaseoso sin superficie rocosa e inhabitable. Foto Afp AVISO 1NOTARIAL/2 Yurécuaro, Michoacán, a 19 de agosto del 2022. En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 160 ciento sesenta de la ley del Notariado para el estado de Michoacán, HAGO CONSTAR Que por escritura 14343 CATORCE MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y TRES, otorgada ante mí el día veinte de junio del dos mil veintidós y a solicitud de los señores BENJAMIN, ANA MA. CARLOS BECERRA BUSTAMENTE, en su carácter de hermano del autor de la citada sucesión, RADIQUE EN LA NOTARIA A MI CARGO, PARA SU TRAMITACIÓN EXTRAJUDICIAL LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes del señor RAFAEL LOPEZ VAZQUEZ, declarando el solicitante bajo protesta de decir verdad que no tiene conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar en la presente sucesión. EL NOTARIO PUBLICO ADSCRITO NUMERO VEINTISEIS. LICENCIADO OSCAR VIDAL ALCANTAR JUZGADOAARO6707068X2.RAMIREZ.PRIMERODE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX. EDICTO C. RAYMUNDO SILVA ARZOLA. EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN EL ACUERDO DE FECHA NUEVE DE MARZO DE DOS MIL VEINTIDOS, DICTADO EN EL EXPEDIENTE 596/2015 RELATIVO A LA VÍA DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA SOBRE DECLARACIÓN DE SU AUSENCIA, PROMOVIDO POR ALEJANDRA DEL CARMEN ARZOLA VEGA O ALEJANDRA DEL CARMEN ARZOLA VEGA DE SILVA. SE HACE DE SU CONOCIMIENTO QUE POR ESTE MEDIO SE LE CITA, SEÑALÁNDOSE SE PRESENTE ANTE ESTE JUZGADO Y EN ESTE PROCEDIMIENTO, ASI MISMO SE NOMBRÓ A LA CIUDADANA ALEJANDRA DEL CARMEN ARZOLA VEGA o ALEJANDRA DEL CARMEN ARZOLA VEGA DE SILVA, COMO REPRESENTANTE DEL AUSENTE RAYMUNDO SILVA ARZOLA, CON DOMICILIO EN CALLE CONSTITUCION NUMERO TREINTA (30). COLONIA CENTRO, HUAJUAPAN DE LEON, OAXACA, ESTO CON EL FIN DE QUE EN SU OPORTUNIDAD SE EJERCITE ACCIÓN PARA PEDIR LA DECLARACION DE AUSENCIA, EN UN TERMINO QUE NO PASARÁ DE SEIS MESES; LO ANTERIOR EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 662 DEL CODIGO CIVIL DEL ESTADO. HUAJUAPAN DE LEÓN, OAXACA A VEINTE DE ABRIL DE DOS MIL VEINTIDÓS. --EL ACTUARIO JUDICIAL. PST DCHO JULIO CÉSAR RODRÍGUEZ AGUILAR escuadra de La Noria jugó desde el minuto cuatro con un hombre más. tomada de
Foto
27LA SábadoJORNADA3deseptiembre de 2022 SOCIEDAD
AP DETROIT Ryan Kreidler anotó dos veces durante su estreno en las Grandes Ligas, incluida la carrera del triunfo impulsada con un sencillo del emergente Harold Castro en la séptima entrada, y los Tigres de Detroit superaron 5-4 a los Reales de Kansas City. Kreidler, ascendido del equipo Toledo de la Triple A, recibió dos bases por bolas. El puertorriqueño Javier Báez conectó un cuadrangular de dos carreras y su compatriota Willi Castro consiguió tres indiscutibles, entre ellos un vuelacercas solitario. Detroit rompió una racha de tres descalabros. Andrew Chafin (1-2) obtuvo la victoria como relevista con una labor de una entrada un tercio sin hit ni carrera. Otros resultados: Piratas 0-4 Azulejos; Rojos 3-2 Rockies; Orioles 5-2 Atléticos; Rays 9-0 Yanquis; Guardianes 1-6 Marineros; Medias Rojas 9-1 Rangers; Mets 7-3 Nacionales; Bravos 8-1 Marlines y Medias Blancas 4-3 Tuins.
AFP WASHINGTON El telescopio espacial James Webb tomó su primera imagen de un exoplaneta, informó la Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA, por sus siglas en inglés). El planeta, situado por fuera del sistema solar y bautizado HIP 65426 b, es un gigante gaseoso sin superficie rocosa que no podría ser habitable.“Estamos ante un punto de inflexión, no sólo para James Webb, sino también para la astronomía en general”, dijo la profesora de astronomía de la Universidad de Exeter Sasha Hinkley, quien dirigió el equipo de observación. Webb fue lanzado en diciembre de 2021 y se trata del telescopio espacial más poderoso jamás construido. Sus imágenes han emocionado en los últimos meses, mientras órbita el Sol a 1.6 millones de kilómetros de la Tierra. Cuenta con accesorios telescópicos que bloquean la luz de las estrellas, como la mirada infrarroja y los coronógrafos, que le permiten tomar imágenes directas de exoplanetas.“Fuerealmente impresionante lo bien que funcionaron los coronógrafos de Webb para suprimir la luz de la estrella anfitriona”, aseguró Hinkley en un comunicado de la NASA el jueves. HIP 65426 b tiene entre seis y 12 veces la masa de Júpiter, además, es joven al contar entre 15 y 20 millones de años, sobre todo en comparación con la Tierra, de 4 mil 500 millones de años. El telescopio, que publicó sus primeras imágenes en julio, también ha revelado nuevos detalles deslumbrantes de la llamada galaxia fantasma y del planeta Júpiter. Antes, el telescopio espacial Hubble había capturado imágenes directas de exoplanetas, pero con mucho menos detalles. “Creo que lo más emocionante es que recién comenzamos”, comentó Aarynn Carter, de la Universidad de California. “Incluso podemos descubrir planetas desconocidos”, afirmó. El proyecto de ingeniería que incluye al telescopio James Webb tuvo un costo estimado de 10 mil millones de dólares y es una colaboración entre la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Canadiense. Se espera que funcione durante aproximadamente 20 años.




REDACCIÓN / P 8 Y 25 Suspende Rusia por tiempo indefinido el abasto de gas a Europa ● Argumenta fuga en turbina de ducto que había cerrado para mantenimiento ● No es razón para cortar suministro; puede sellarse, dice el fabricante ● La medida, luego de que el G-7 puso un tope a los precios del crudo de Moscú ● A los temores de falta del energético se suman los altos precios de la luz AFP / P 14 7502228390008 Rayuela Hoy se cumple un mes de la tragedia en El Pinabete y siguen sin aparecer responsables.los ¿Y las autoridades? www.jornada.com.mx OPINIÓN Maciek Wisniewski 12 Hugo Aboites 12 Miguel Concha 13 Gustavo Leal F. 13 Gustavo Gordillo 15 COLUMNAS Los de Abajo Gloria Muñoz Ramírez 8 México SA Carlos Fernández-Vega 16 2022DESEPTIEMBREDE3SÁBADO GENERAL:DIRECTORA //SAADELIRACARMEN FUNDADOR:DIRECTOR VELVERPAYÁNCARLOS Desalojan marinos espacio de MexicanatrabajadoresexdeenelAICM En un operativo pacífico, los efectivos llegaron ayer en la madrugada acompañados por un notario y visitadores de la CNDH, y desmantelaron cafetería, tienda y un laboratorio móvil del área que ocupaban desde 2011; de las ventas de ahí dependían 70 familias, afirman jubilados. Foto Alfredo Domínguez / P 9 Lluvias en milesCoahuilacarboníferazonadedañandecasas ● Hay dos muertos; sacan a 83 familias de zona de riesgo ● En Chihuahua 5 presas exceden su capacidad; BCS suspende clases en todos los niveles por tormentas CORRESPONSALES / P 21
Arranca venta de productos patrios en el Centro Histórico
▲ Comerciantes desfilaron ayer por Reforma antes de instalarse en el primer cuadro de la Ciudad de México para ofrecer artículos alusivos a las fiestas por la Independencia. Autoridades capitalinas autorizaron desplegar 168 carritos hasta el 16 de septiembre. Podrán colocar dos por cuadra, con restricción en las principales vialidades, como Madero, Donceles y la ruta de la línea 4 del Metrobús, así como los pasos de peatones. Tienen prohibido vender pirotecnia, playeras u otras mercancías. El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que este año el “invitado de honor” a las festividades será el ex presidente de Bolivia Evo Morales, quien se sumará a la familia del extinto luchador por los derechos civiles de Estados Unidos Martin Luther King. Foto Alfredo Domínguez

