DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
Cruenta ofensiva de Israel en Palestina; nueve muertos
● Argumenta que fue una incursión ‘‘antiterrorista’’ en Jenin; hirió a más de 100
● ‘‘Nuevo crimen de guerra contra nuestro pueblo indefenso’’: Mahmoud Abbas
● Huyen 3 mil colonos de la zona; la ONU, ‘‘preocupada; EU ‘‘monitorea la situación’’
AGENCIAS / P 24
Ningún Poder de la Unión puede bajar nuestros sueldos: SCJN
● Responden ministros a la carta de la SG que pone en tela de juicio la legalidad de sus altos ingresos
● La remuneración no puede ser reducida mientras dure el encargo, aducen EDUARDO MURILLO / P 12
▲ Participación de un palestino en las protestas contra Israel en la franja de Gaza. El ejército de Tel Aviv detuvo a 70 personas en Jenin, en Cisjordania reocupada, durante una ‘‘amplia operación antiterrorista’’
que incluyó ataques con drones. La ofensiva es una de las mayores incursiones en 20 años. Los bombardeos interrumpieron el suministro de electricidad y agua en la zona. Foto Afp
Salen Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu y otros 2 senadores
Se desfonda el PRI; renuncian más de 250 ex funcionarios
● ‘‘La dirigencia actual hizo pedazos al partido’’, afirma el ex titular de la SG
● Culpa a Alejandro Moreno de todas las derrotas por las gubernaturas
● Se agrupan en Congruencia por México para seguir ‘‘haciendo política’’
● Alito: el tricolor ya no está para ‘‘intocables o los que chantajean’’
AMLO: será para Xóchitl Gálvez el dedazo del bloque opositor
● Claudio X., ‘‘gerente del grupo conservador’’, ya hizo la consulta entre oligarcas e intelectuales
● La senadora acusa al mandatario de ‘‘machista’’
A. URRUTIA, E. OLIVARES Y G. SALDIERNA / P 4
Dimite Ardelio Vargas en Puebla tras exhibirlo el Presidente
● El gobernador anuncia su salida; fue vinculado con Genaro García Luna
LAJORNADADEORIENTE/ P 28
MARTES 4 DE JULIO DE 2023 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 13994 // Precio 10 pesos
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE
ENRIQUE MÉNDEZ,
Y DE LA REDACCIÓN / P 3 Y 6
NÉSTOR JIMÉNEZ, GEORGINA SALDIERNA
La alianza opositora se desdibuja
Directora General
Carmen Lira Saade
Director Fundador
Carlos Payán Velver
Gerente General
Rosalva Aguilar González
Asistente de la Dirección
Guillermina Álvarez
COORDINACIONES
Información General
Rosa Elvira Vargas
Redacción
Margarita Ramírez Mandujano
Opinión
Luis Hernández Navarro
Arte y Diseño
Francisco García Noriega
Tecnología y Comunicaciones
Lizandro Rodríguez Bárcena
Publicidad
Javier Loza Hernández
JEFATURAS
Economía
Roberto González Amador
Mundo
Marcela Aldama
Capital
Miguel Ángel Velázquez
Cultura
Pablo Espinosa
El Correo Ilustrado
Socorro Valadez Morales
Publicación diaria editada por
DEMOS
Desarrollo de Medios, SA de CV
Av. Cuauhtémoc 1236
Colonia Santa Cruz Atoyac
Alcaldía Benito Juárez, CP 03310
Ciudad de México
Teléfonos: 55-9183-0300 y
55-9183-0400
Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354
INTERNET
http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx
IMPRESIÓN
Imprenta de Medios, SA de CV
Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita
Azcapotzalco, CP 02670
Ciudad de México
Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794
Fax: 55-5355-8573
DYCOME
Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV
CENTRAL DE SUSCRIPCIONES
Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita
Azcapotzalco, CP 02670
Ciudad de México
Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002
Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063
Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
El Frente Amplio por México, reciente nombre con el que se bautizó al proyecto empresarialpartidista encabezado por Claudio X. González, nace en medio de turbulencias e indicios de una pronta disgregación. Un día antes de que se hiciera público el membrete que sucedió a Va por México y se diera a conocer el método con el cual elegirá a su candidato presidencial para 2024, ya se había disuelto el “Comité Electoral Ciudadano” que iba a organizar las primarias opositoras. Cinco de sus 11 integrantes renunciaron entre señalamientos de que el procedimiento acordado entrega todo el poder decisorio a las cúpulas de los partidos, mientras la sociedad civil organizada se ve relegada a un papel meramente decorativo.
Ese mismo domingo 25 de junio, el senador Germán Martínez y el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, declinaron su participación en el proceso para elegir al representante de las derechas. En días siguientes, se desmarcaron de la contienda las senadoras
Lilly Téllez y Claudia Ruiz Massieu, el ex gobernador de Oaxaca Alejandro Murat, y el empresario Gustavo de Hoyos Walther. La baja de la legisladora sonorense fue particularmente sensible por las acres palabras con que acusó la falta de legitimidad de la fórmula establecida para seleccionar al abanderado de la coalición.
Si estas defecciones no fueran suficientes, ayer el senador y ex secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, sus colegas Claudia Ruiz Massieu, Nuvia Mayorga y Eruviel Ávila (ex gobernador del estado de
México y poderoso operador electoral), así como tres centenares de militantes, anunciaron su renuncia al PRI. Los ahora ex priístas lanzaron “Congruencia por México”, plataforma política que se sumará a la miríada de denominaciones que conforman la oposición, hasta ahora sin mayor trascendencia. Apenas el 21 de junio, el PRI se quedó sin presencia en el Congreso de Hidalgo y sin dirigencia estatal, pues todos sus liderazgos abandonaron la formación en protesta contra el Comité Ejecutivo Nacional. Del tercer miembro de la alianza hay poco que decir: de acuerdo con un ejercicio demoscópico divulgado ayer, el PRD retiene un exiguo 1.5 por ciento de las simpatías ciudadanas.
En este escenario ya convulso, el presidente Andrés Manuel López Obrador provocó un sismo al interior del mermado Frente al asegurar que cuenta con información fidedigna de que la “consulta para elegir al responsable nacional para la Construcción del Frente Amplio Opositor” es una simulación, pues X. González y sus más cercanos ya ungieron a la senadora Xóchitl Gálvez para ocupar ese cargo. La versión del mandatario coincide con el súbito despliegue propagandístico (lo que en el léxico del priísmo del siglo XX se denominaba cargada) a favor de la ex jefa delegacional de Miguel Hidalgo. En efecto, en los días recientes, los medios de comunicación afectos a la alianza opositora se han sincronizado para difundir una versión según la cual Gálvez es una persona de extracción humilde que conoce bien los problemas de las clases populares, ha forjado su carrera a base de esfuerzo personal, es ajena a las élites, comulga con va-
EL CORREO ILUSTRADO
de 80 años. Es absurdo e injusto culpar al político tabasqueño por los problemas heredados. Es la herencia del derroche de corrupción de las bandas de pillos y delincuentes, que hicieron del gobierno un botín personal. A ellos es a los que hay que culpar. AMLO ha tratado de sanear al país, que es una tarea enorme.
Celebra cinco años del triunfo de AMLO
El problema con la situación actual en el país, es que se sigue pensando que las decisiones son absolutas del presidente Andrés Manuel López Obrador. Las decisiones son del pueblo, de los que votamos por él.
El mandato popular, afortunadamente respetado, fue claro el 1º de julio de 2018, no más corrupción, no más impunidad, no más abuso del poder. Hacer valer el poder del Estado Mexicano en beneficio de todas y todos. El Presidente simplemente ejecuta el mandato popular.
Hay que apoyar al Presidente que se está enfrentando a un monstruo de corrupción de mil cabezas, y que sobrevivió por más
En lo personal, lo sabía desde que tomó posesión. En el Zócalo, aquel histórico 1 de diciembre de 2018, lo miraba con una gran admiración, por la tarea gigantesca que tenía que enfrentar. Lo está haciendo bien, de manera coherente, un ejemplo: el programa de ayuda para los niños indígenas discapacitados, secularmente olvidados, la capacitación de los jóvenes, la pensión universal para adultos mayores son dignos de aplauso.
Se ha preocupado por el bien común, y eso en un país lleno de divisiones y rencores, ya es un mérito, y más viniendo del Presidente de la República. Trabajador incansable, a cinco años de su arrollador triunfo, sin pensarlo siquiera, votaría, otra vez, por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Arturo García Alcocer
Dejan sin luz a escuela en Coapa, denuncia
Manuel Bartlett Díaz, director general de la Comisión Federal de Electricidad: La escuela de bachillerato Ins-
lores progresistas como la diversidad sexual y el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos y hasta tiene un pasado en agrupaciones de izquierda radical. La construcción de esa figura apunta claramente a disputar a Morena votos de sectores progresistas y de izquierda no necesariamente afiliados a ese partido y a desgastar la mayoría que le otorgan todas las encuestas.
De confirmarse lo dicho por el Presidente, se evidenciaría que la derecha ha aceptado su derrota ideológica y la dilución de su ascendiente sobre las mayorías ciudadanas.
Así, la oligarquía acaudillada por X. González vería como única oportunidad de presentar una alternativa electoral competitiva el mimetizarse con el movimiento obradorista en su progresismo y su cercanía al pueblo. Más allá de si la imagen construida en torno a la senadora Gálvez es un ardid de mercadotecnia, este nuevo camino supone el riesgo de enajenar a las bases más recalcitrantes del panismo, un sector en el que cualquier guiño a la modernidad y a los derechos humanos es anatematizado como un ataque directo a los valores moralinos que le son tan caros.
En suma, el bloque opositor se encuentra en la disyuntiva entre fingir un acercamiento con la izquierda a fin de atraer a ciudadanos moderados, o encerrarse en sus posturas tradicionales para galvanizar el voto conservador. En esta tesitura, los contendientes restantes por la nominación del Frente Amplio habrán de preguntarse si se encuentran en una verdadera disputa o sirven como meras comparsas de una candidata nombrada desde el liderazgo de facto de la coalición.
tituto Coapa se encuentra sin servicio de luz desde el pasado miércoles, a pesar de que se han girado instrucciones para la reanudación del servicio por el responsable de la CFE en la calle Puente de Piedra, en Tlalpan. Sin aviso previo y con objeto de sustituir los medidores de corriente por unos nuevos, se presentaron hace un mes en nuestras instalaciones y rompieron el sello de uno de los tres medidores, el viernes sin explicación alguna cortaron la luz y al presentarnos en las oficinas nos aclararon que el motivo era la rotura del sello del medidor y que se nos multaba con más de 200 mil pesos. Ante nuestra indignación y deslinde de la responsabilidad, la CFE local dio la orden de la reanudación del servicio condicionando a que pusiéramos la “preparación para un nuevo medidor”, lo que hicimos de inmediato, los trabajadores de la CFE no se presentan a reconectar el servicio, a pesar de ser una institución educativa en servicio.
Griselda de Fuentes
Rojano
Reflexiona sobre el capitalismo
El socialismo se asemeja a las hormigas en su enfoque cooperativo y en la distribución equitativa de recursos. Las hormigas y el socialismo se basan en la solidaridad, la colaboración y la eliminación de las desigualdades; promueven el bienestar común sobre el individualismo y buscan construir
sociedades más justas. El capitalismo puede ser comparado a los buitres: se centra en el individualismo y la competencia por los recursos. Los buitres se alimentan de los restos y aprovechan las oportunidades que se les presentan, sin preocuparse por el bienestar colectivo. El capitalismo fomenta la acumulación de riqueza y el beneficio individual, lo que puede resultar en desigualdades y explotación.
Estas comparaciones nos invitan a reflexionar sobre qué tipo de sociedad deseamos construir. La mejor opción es la de mantener un capitalismo sano con negocios justos y políticas socialistas con visión de equidad.
Carlos Fernando Cárdenas Amaro
Prinosaurio inspira parodia monterrosiana
La desbandada que se está dando en el otrora invencible prinosaurio me inspiró esta parodia monterrosiana:
Y cuando despertó, el dirigente era el que seguía ahí.
Profesor Benjamín Cortés V.
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas.
Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx
Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315
Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
LA JORNADA Martes 4 de julio de 2023 2
EDITORIAL
ENRIQUE MÉNDEZ
Después de anunciar su renuncia al Partido Revolucionario Institucional (PRI), inconformes con la “peor dirigencia de la historia, que hizo pedazos al partido”, los senadores Miguel Ángel Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu, Nuvia Mayorga Delgado y Eruviel Ávila Villegas, así como 250 ex legisladores, ex alcaldes y ex dirigentes locales, anunciaron Congruencia por México, movimiento para “seguir haciendo política”.
Osorio Chong, ex coordinador de la bancada tricolor en el Senado –que pasa a cuarta fuerza, después de Movimiento Ciudadano–, señaló que “el PRI de antes lo perdimos; está extraviado, ausente, perdió la
ruta con una dirigencia soberbia que sólo se preocupa por construir incondicionales y alejarse totalmente de la militancia y de la sociedad”.
Durante un discurso de casi 15 minutos, dedicó la primera parte a una amplia crítica al dirigente del partido, Alejandro Moreno Cárdenas, a quien atribuyó las derrotas en las gubernaturas desde 2019, e incluso sostuvo que la pérdida del estado de México se debió a que retrasó la decisión de la candidatura y luego “le puso obstáculos” a Alejandra del Moral.
“No pudo ganar ni en su propia entidad. Que no se le olvide, el estado de México lo perdió él… que además, no importándole que estábamos en pleno proceso electoral, causó un conflicto político interno en el Senado”, acusó.
Buscan candidaturas
En ese tono, agregó: “Sí, Alejandro Moreno en poco tiempo desvió a nuestro gran instituto político, miró sólo para sus propios intereses, su ambición y para su protección de todo lo que públicamente es señalado y acusado”.
Tanto en los discursos como en respuestas de prensa, en el salón de un hotel en Polanco, los senadores precisaron que no buscan constituir un partido ni candidaturas para 2024, pero Osorio Chong respondió que si se suman o no a una bancada en el Senado se definirá en las próximas semanas. Además acotó: “Nosotros no hemos hecho ningún acuerdo con el gobierno. Lo saben todos los medios, todos los actores políticos, lo sabe México. Nosotros no hemos tenido encuentro con ellos”.
A su vez, Ruiz Massieu argumentó que ya no puede mantenerse en el PRI en congruencia de su rechazo a una “dirigencia sectaria y excluyente”, y aprovechó para criticar al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Durante los últimos cinco años se ha gestado un régimen populista de corte autoritario, con resultados nefastos; que ha resultado incompetente para gobernar, pésimo para administrar, cobarde para enfrentar los problemas y éticamente quebrado; que excluye y silencia a quien piensa diferente, atropella a la ley y que tiene su espejo en la dirigencia del PRI”, resaltó.
También Eruviel Ávila, ex gobernador del estado de México, enderezó sus críticas hacia la dirigencia de Alito Moreno, porque “canceló
el diálogo y la inclusión; en su lugar, privilegió las decisiones cupulares que responden solamente a intereses de unos cuantos”. El legislador anunció que Osorio Chong, a quien se refirió como “mi hermano”, será el “coordinador nacional de este nuevo movimiento”.
En tanto, Nuvia Mayorga sostuvo que “el PRI está manejado por un grupúsculo que siembra miedo y cierta puertas a los militantes; está secuestrado por su dirigencia”.
El PRI perdió la ruta con una dirigencia soberbia, criticó Miguel Ángel Osorio Chong al anunciar su salida del tricolor Unos 250 ex militantes crean Congruencia por México. Fotos
García Ortiz
La renuncia de cuatro senadores a su militancia en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) levantó críticas dentro de este instituto político, donde calificaron la decisión de un intento de encontrar candidaturas en otros lugares. Por separado, Movimiento Ciudadano (MC) abrió la posibilidad de recibirlos, pero aclaró que no hay al momento ningún diálogo en ese sentido.
Tras la renuncia de los senadores Miguel Ángel Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu, Eruviel Ávila y Nuvia Mayorga, el coordinador del tricolor en el Senado, Manuel Añorve, señaló que quienes renuncian a su militancia intentan hallar en otros espacios lo que no encuentran en el partido: puestos, posiciones y candidaturas sin trabajar con los priístas.
Al referirse a los cuatro senadores que salieron de su partido, agregó que cuando “el PRI y su militancia da, el que aspira lo acepta con gusto, pero cuando el PRI y su militancia exige, el que aspira se va a disgusto”.
Añorve resaltó que los actuales son tiempos de dar la batalla cuerpo a cuerpo, de defender ideologías, construir acuerdos y hacer patria. “Los que no lo entienden así, buscan otro camino, una salida fácil”, dijo al considerar que sus cuatro ex correligionarios lo que buscan son posiciones y candidaturas fáciles. “Aquí eso
no hay, que las busquen en otro lado”, sentenció.
El senador Eduardo Ramírez, presidente de la Junta de Coordinación Política de este órgano legislativo, adelantó que dialogará con cada grupo parlamentario, pertenezcan o no a alguna fuerza política, al detallar que los cuatro optaron por formar un grupo sin partido.
En tanto, el coordinador priísta en San Lázaro, Rubén Moreira, indicó que en el escenario actual, o estás con la oposición o estás con Morena. “El debate no va a ser si alguien se va o se queda, sino dónde te colocas en el futuro del país”, y cuestionó: “¿dónde se van a colocar ellos, con Morena o con el frente opositor?”
Además, descartó que la renuncia de los senadores sea parte de una desbandada.
“Amigos de MC”
Consultado por separado sobre la salida de los senadores, el líder de MC, Dante Delgado, aseguró que los cuatro “son nuestros amigos”. Interrogado en entrevista si eso significa que los recibirán, respondió: “Eso significa que tal vez, pero no hemos platicado sobre el tema, se lo digo con absoluta franqueza, ni sería elegante que en este momento eso se ventile, ni por parte de ellos, ni por parte nuestra”. También aseveró que tanto el frente conformado por PRI, PAN y PRD, como Morena y sus aliados, violan la ley con sus respectivos procesos internos.
LA JORNADA Martes 4 de julio de 2023 3
POLÍTICA
NÉSTOR JIMÉNEZ Y GEORGINA SALDIERNA
OSORIO CHONG, RUIZ MASSIEU, ERUVIEL ÁVILA Y NUVIA MAYORGA CONFIRMAN SALIDA
fáciles en otro lado, responde Añorve
Roberto
Tras renuncia de 4 senadores al PRI, ex militantes forman “nuevo movimiento”
INFORME DE SUS “GARGANTAS PROFUNDAS”
Xóchitl Gálvez es la elegida del bloque conservador: AMLO
El “gerente” Claudio X. González consultó a la oligarquía e intelectuales orgánicos, dice
URRUTIA Y EMIR OLIVARES
Con base en información de sus “gargantas profundas”, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que Xóchitl Gálvez será impuesta como representante del bloque conservador para la contienda electoral. Hace 15 o 30 días, el “gerente” de este grupo, Claudio X. González, realizó un proceso de consulta con la oligarquía –que aporta dinero para campañas y guerra sucia– e intelectuales orgánicos donde se definió su postulación.
“¿Por qué deciden a favor de la señora Xóchitl? Porque ellos suponen, ¿no?, que si nació en un pueblo, va a tener el apoyo del pueblo. Es en realidad parte de ellos, no del pueblo, sino ella forma parte de los conservadores. No es de los arriba, pero sí forma parte del mismo agrupamiento, porque en el bloque conservador hay nivelitos?” Se consultó a los intelectuales (Héctor Aguilar Camín, Enrique Krauze, Jorge Castañeda) y con los dueños de los medios.
Trabajó con Vicente Fox como directora del Instituto Nacional Indigenista, “porque pues tiene convicciones muy definidas en favor del pueblo pobre, la única elección que ha ganado, no sé si otra, fue de jefa delegacional en Miguel
DESMORONAMIENTO ● EL FISGÓN
Hidalgo, donde viven los más ricos de México, porque ahí están Las Lomas, y son los que ahora la están apoyando”.
En conferencia, cumplió su ofrecimiento de que revelaría detalles del pacto conservador rumbo a los comicios, en el que destacó dos elementos centrales en torno a la decisión a favor de Gálvez: el debilitamiento de los partidos políticos opositores y el encumbramiento de un poder fáctico que impone las decisiones. Es por ello que muchos de los aspirantes a la candidatura están declinando para no asumir el papel de comparsas.
“Hay un poder de facto que borró por completo a los partidos. No puede el INE decir que estoy cuestionando a los partidos. Doy a conocer un fenómeno antidemocrático y totalmente contrario a la Constitución. No es posible que se simule que hay un partido, que se lucha por la democracia, cuando en realidad lo que existe es un grupo de interés creado, un grupo de poder económico, de poder político, un grupo de presión, un mazacote que no se había visto en la historia del país.”
López Obrador condenó este poder informal que se ha asumido como oposición a un gobierno legal y legítimamente constituido, con base en el dinero, el autoritarismo y la manipulación mediática. “Los
partidos políticos de oposición ya no son determinantes o no influyen en la vida política”, recordando que el PRI se fundó en 1929 y el PAN en 1939, pero ahora en la historia reciente desaparecen y su líder es un gerente.
Consideró la definición por Gálvez como un “dedazo” operado por Claudio X. González en consulta con “los de arriba”, sugiriendo que dejarle el papel central es hasta ofensivo con los políticos: “¿Qué experiencia política puede tener Claudio X. hijo. Es hasta ofensivo, porque la política es un oficio”.
Con ironía, mostró el cartón del monero Hernández de La Jornada para evidenciar lo que realmente son sus orígenes políticos. A partir de una foto de la infancia de Gálvez, sus familiares fueron sustituidos por el cartonista con Carlos Salinas, Vicente Fox, Diego Fernández de Cevallos… “Este es Claudio hijo. ¿Cómo se llama el personaje de Luis Buñuel?”
Para el Presidente, lo que decidieron no es un candidato de un partido, en realidad es un representante de la oligarquía, de este grupo conservador, que son los que han estado imponiéndose durante década. No son demócratas, son oligarcas, utilizan como fachada la democracia y de esa manera también legitiman el detentar el poder público, pero hay que separar el poder económico del poder político, indicó.
Los ciudadanos son los que deciden en la alianza opositora, afirma Creel
El diputado panista Santiago Creel, y aspirante en el Frente Amplio por México formado por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), respondió al presidente Andrés Manuel López Obrador que en la alianza opositora son los ciudadanos los que deciden, esto luego de que por la mañana el mandatario sostuvo que la senadora Xóchitl Gálvez será la candidata presidencial.
Por separado, Gálvez también se refirió a las declaraciones del mandatario. Expresó que “no puede concebir que una mujer fuerte y capaz pueda ganar por sí misma una posición en la política” y lo calificó de “machista”.
El jefe del Ejecutivo federal sostuvo durante su conferencia de prensa diaria que en la oposición se acordó que será la senadora del blanquiazul la abanderada, luego de que el empresario Claudio X. González realizó consultas con los de arriba e intelectuales del viejo régimen.
“Te equivocas, Andrés, aquí tu dedito no decide nada. En nuestro proceso democrático son las y los ciudadanos libres quienes deciden, no tú”, indicó Creel en redes sociales.
En diversos mensajes en Twitter, el legislador agregó: “A diferencia tuya y de tus corcholatas, competiré y me someteré a los resultados del método acordado”.
Momentos después, Gálvez di-
Denuncia Preciado cargada de empresarios en favor de la panista
compañeros del blanquiazul ni de los otros dos partidos coligados.
fundió un video en el que se dirigió también al Presidente: “Usted dice que fulano o zutano me van a poner de candidata porque no puede concebir que una mujer fuerte y capaz pueda ganarse por sí misma una posición en la política. Usted no puede imaginar que una mujer obtenga una candidatura por méritos propios porque usted es machista”, dijo la panista.
Tras aseverar que el tabasqueño le entregará la banda presidencial, misma que recibirá “con una amplia sonrisa”, señaló que nadie en la vida le ha regalado nada y “así como yo, hay millones de mexicanas que sin la ayuda de nadie luchan por lo que creen y salen adelante”.
De la Redacción
Jorge Luis Preciado, aspirante a la candidatura a la Presidencia de la República por el Partido Acción Nacional (PAN), confirmó que hay un grupo de empresarios que pretenden imponer a la senadora Xóchitl Gálvez como abanderada de la coalición con PRI y PRD. En entrevista colectiva que ofreció ayer en esta capital, el ex senador dio la razón al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien declaró este lunes en su conferencia mañanera que empresarios como Claudio X. González ya decidieron que Gálvez es la indicada para ser la candidata presidencial de la oposición.
Aseguró que él, a diferencia de postulantes como Lilly Téllez, Gustavo de Hoyos y Claudia Ruiz Massieu, entre otros, no se bajará de la contienda interna de la alianza Va por México.
Interrogado sobre quién será su rival a vencer, Preciado sostuvo que son precisamente los empresarios que están dando la “cargada” en favor de Gálvez, no sus
Por ello, consideró que la senadora no debería registrarse como aspirante, pues lo único que haría sería confirmar la versión del “dedazo” de los empresarios.
Previó que “si la oposición simula” en este proceso de designación de candidatura, la o el postulante presidencial de Morena arrasará nuevamente en las elecciones de 2024 pues, admitió, más allá de los errores y deficiencias de la administración federal, el partido guinda gobierna actualmente en 23 entidades del país.
LA JORNADA Martes 4 de julio de 2023 POLÍTICA 4
ALONSO
JUAN CARLOS FLORES CORRESPONSAL COLIMA, COL.
A diferencia de otros postulantes, seguiré en el proceso de Va por México
Adán López acusa a funcionario de sabotear asamblea en Reynosa
CARLOS FIGUEROA Y JULIA LE DUC CORRESPONSALES REYNOSA, TAMPS.
Adán Augusto López Hernández, aspirante a encabezar a los comités de defensa de la Cuarta Transformación, acusó anoche al director regional de Bienestar Social en esta ciudad fronteriza, Luis Miguel Iglesias Elizondo, de repartir despensas a la gente para que no acudiera a la asamblea informativa que encabezó.
Criticó la decisión de dicha dependencia, la cual, indicó, sin ningún motivo despidió a sus trabajadores con el argumento de que se les acabaron sus contratos.
“Eso no es lo que nos ha enseñado Andrés Manuel López Obrador. Acciones como esas están muy lejanas del espíritu mostrado por el Presidente y son contrarias a los principios de la Cuarta Transformación y de nuestro movimiento; ese no es el México por el que ha luchado López Obrador”, reprobó.
El ex secretario de Gobernación dijo estar seguro de que Iglesias Elizondo “va a ir corriendo a decir que es mentira que repartió despensas. Pero sé, porque lo conozco, que el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, es distinto y va a cortar de tajo con todas esas prácticas del pasado”.
Antes, en Nuevo Laredo, el ta-
LA PROPUESTA DE LA 4T ES EXITOSA, INDICA
basqueño llamó a los connacionales que viven y trabajan en el estado de Florida a no votar por el gobernador Ron DeSantis –quien busca ser candidato presidencial por el Partido Republicano– debido a que promueve una legislación que considera delincuentes a los indocumentados.
“Aprovecho, aquí es tierra de migrantes; aprovecho para decirles que están promoviendo en un estado del país vecino una ley que criminaliza a los migrantes, ahí en Florida, un señor DeSantis, son unos fascistas”, manifestó.
López Hernández puntualizó que Estados Unidos es una nación “que fue construida con el esfuerzo, con la vida, con el sudor, con la sangre de los migrantes de todo el mundo”. Destacó que los migrantes mantienen a sus familias en México y a la economía del país.
Luego, se trasladó a Matamoros, donde aseguró que están amañadas las encuestas que colocan a Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard como punteros en la contienda por la coordinación de los comités de defensa de la 4T.
“Hay encuestas anímicas que son la que se publican, y se publican por la paga, porque esos medios a eso se dedican, quiere decir que son encuestas a contentillo para animar a quien les paga”, expresó durante un encuentro con unos 2 mil militantes y simpatizantes de Morena.
Pide Monreal cerrar
JAVIER SANTOS
CORRESPONSAL
PUERTO VALLARTA, JAL.
Durante la tercera semana de transitar por varios estados del país, el senador con licencia Ricardo Monreal Ávila pidió cerrar filas en torno al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien sufre la embestida de los poderes económicos.
En el domo de la delegación de Ixtapa, el aspirante a coordinar los comités de defensa de la Cuarta Transformación aseguró que él es la mejor opción para suceder a López Obrador, “a quien desde aquí le mando saludos”.
Señaló que actualmente “nos encontramos en una etapa muy importante de transición política. Ayudemos al Presidente, no lo dejemos solo. Hay que acompañarlo hasta el último día de su mandato”.
Emocionado y sudoroso, en el templete el zacatecano agregó:
Más que candidatos, se elegirá entre 2 modelos de desarrollo: Ebrard
LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO
El aspirante presidencial de la oposición, sea Xóchitl Gálvez o cualquier otra persona, representa un modelo de desarrollo que es del PAN y del PRI, con el que creció la desigualdad y se elevó la probabilidad de nacer pobre y seguir en la pobreza, aseveró Marcelo Ebrard. En conferencia de prensa, que ofrecerá cada lunes durante el periodo de giras y asambleas informativas para elegir al coordinador nacional de los comités de defensa de la Cuarta Transformación, el ex canciller afirmó que a diferencia de la oposición, el modelo que ha ofrecido el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha mostrado ser exitoso en sólo cinco años, por lo que debe mantenerse.
“Son dos modelos distintos. El nuestro ya tiene resultados, y a quien pongan del otro lado tendrá que defender su modelo y sus resultados son muy inferiores a los de la Cuarta Transformación”, explicó, tras añadir que la oposición argumenta que este esquema va a
fracasar, porque defienden el suyo que no mejoró ni la inversión ni la disciplina fiscal.
Expuso que los resultados que ha dado la administración morenista y la experiencia de la 4T no tienen comparación con los rivales, pues son “apabullantes respecto a lo que ellos puedan presentar.
“Yo diría, a quién pongan, sea Xóchitl u otra persona, hay un debate entre dos modelos de desarrollo”, además de que las personas importan, “pero lo sustantivo, lo que se va a discutir en la elección, el fondo del
DESBANDADA PRIÍSTA ● ROCHA
“Vamos a seguir firmes nuestra posición política, la unidad, la cohesión no pueden quebrantarse” e hizo un llamado “a la unidad política de Morena” y “a cerrar filas con López Obrador”.
Monreal comentó que en el Congreso de la Unión se han sentado las bases fundamentales para el cambio de régimen. Porque el régimen corrupto del PRI, derrotado en 2018, no puede regresar al poder, pues con ello volverían el saqueo y la corrupción, y pidió “estar unidos ante cualquier adversidad política”.
Bajo un sofocante calor, Monreal reiteró que no va a sucumbir a ninguna tentación, ni ninguna ambición. “Soy un hombre de Estado. Lo que quiero es que a mi país le vaya bien y salga adelante para que los que vengan detrás vivan en un México más próspero”.
Asimismo, el tres veces diputado federal afirmó que se encuentra en buenas condiciones físicas e intelectuales para llegar a la Presidencia de la República.
tema es ¿qué modelo de desarrollo quieres?”
A pregunta expresa sobre la estrategia de que es tiempo de las mujeres, Ebrard consideró que hay que ir más allá del género y ver las capacidades, porque eso es lo más importante, y añadió que desde su perspectiva es tiempo de mujeres, hombres y de quienes tienen otras preferencias.
“No apelaría al género, sino a la capacidad de las personas. No votes en función del género de alguien, sino en función de qué han hecho y qué representan”, atajó.
El ex canciller reiteró, como lo adelantó en entrevista exclusiva con La Jornada, que si viera una “canallada” o chicanada del partido en los resultados del sondeo, no lo va a permitir. También comentó que han analizado a las encuestadoras y hay algunas que están en una especie de lista negra porque “no son precisas y eso lo vemos todos”.
En tanto, detalló las actividades y los gastos diarios desde el lunes 26 de junio hasta el domingo 2 de julio, con un total de 104 mil 520.43 pesos.
Confía Mier en que no habrá convulsión en Morena
ENRIQUE MÉNDEZ
Morena en la Cámara de Diputados confió en que, “si todo sale bien, no habrá convulsión interna” en el partido cuando se presenten los resultados de quién será coordinador de los comités de defensa de la 4T.
El coordinador de la bancada, Ignacio Mier, anticipó además que, tras la decisión nacional, a partir del 15 de septiembre se emitirán las convocatorias a candidatos a nueve gobiernos estatales.
En el contexto de las posturas internas que ha desatado el proceso de Morena, Mier evaluó que la definición “resultará en la unidad política del partido”.
Por otra parte, aunque lleva dos semanas con su solicitud a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que sus integrantes conozcan las conclusiones de los foros donde se revisó la propuesta de Morena para modificar el método de elección de los ministros, Mier no ha tenido respuesta.
En la bancada se comentó que posiblemente los ministros no acudan a San Lázaro.
5 LA JORNADA
4 de julio de 2023 POLÍTICA
Martes
filas con AMLO hasta el final de su mandato
No votes en función del género de alguien, sino en qué representa
EMITE EL FRENTE AMPLIO CONVOCATORIA
Aspirantes de oposición tienen hasta el 5 de agosto para juntar 150 mil firmas
Pueden hacer los actos o recorridos que quieran sin un tope de gastos
NÉSTOR JIMÉNEZ
La convocatoria para el proceso interno del Frente Amplio por México, conformado por PRI, PAN y PRD, para definir su candidatura presidencial dejó a los aspirantes la posibilidad para que realicen los actos o recorridos que requieran, sin definir hasta el momento un tope de gastos para ello y sólo se estableció que deberán fiscalizar las aportaciones que reciban y los gastos que cada uno realice.
El comité organizador del proceso dio a conocer ayer las reglas de la contienda, en las que dio a los aspirantes hasta el 5 de agosto para recabar las 150 mil firmas como requisito para registrarse.
En una conferencia encabezada por las secretarias generales de los tres partidos, sin la asistencia de los
presidentes de dichas fuerzas políticas, se indicó que serán los institutos políticos los que asuman el financiamiento para los seis foros, las dos encuestas y las votaciones que incluye el proceso.
No harán “asambleas informativas tipo Morena”, explicó el ex consejero del INE Marco Antonio Baños y uno de los integrantes del comité, pero reconoció que en el caso del frente también podrán hacer reuniones con la intención de pedir las firmas necesarias que establece la convocatoria.
“Son una especie de visitas, de recorridos, de reuniones, donde ellos van a invitar a las personas a que los apoyen con sus firmas”. De igual forma, si alguna agrupación los invita, podrán asistir, agregó.
Tampoco se estableció alguna sanción por el uso de recursos no reportados que provoque que pudieran quedar fuera de la contienda.
Patricia McCarthy, otra de las integrantes del comité, detalló que el registro inicia hoy y concluye el próximo domingo.
Entre los requisitos, además de las 150 mil firmas que deberán recabar
LÁGRIMAS SEXENALES ● HERNÁNDEZ
del 12 de julio al 5 de agosto, se estableció que deberán incluir su declaración 3 de 3 en materia de transparencia y el 3 de 3 de no violencia, lo que dejaría imposibilitado de inscribirse al panista Gabriel Quadri, a quien el Tribunal Electoral sancionó en 2022 por cuatro años y ordenó al INE inscribirlo en el registro nacional de personas sancionadas por violencia política en razón de género.
Pese a ello, el diputado aseguró que sus derechos políticos “están a salvo” y anunció que se apuntará en el proceso.
En tanto, Cecilia Patrón, secretaria general del PAN, consideró que las declaraciones del presidente López Obrador, quien por la mañana afirmó que ya está acordado dentro de la oposición que será Xóchitl Gálvez la abanderada, “fortalecen” a la senadora panista. Las tres dirigentes partidarias pidieron al Ejecutivo federal no involucrarse en el proceso interno del frente opositor.
La presentación se hizo en el salón Emperador del hotel Marquis Reforma. Foto Pablo Ramos
Plantea Velasco penas más severas contra la tala ilegal
Manuel Velasco, aspirante a la Coordinación de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, afirmó en su visita a Morelia, Michoacán, que es el único de los seis contendientes que tiene una propuesta ambiental ante la crisis que vive el país en el manejo de sus recursos naturales.
Propuso penas más severas para quienes talen los bosques de manera ilegal. Consideró que se requiere de un mayor número de plantas residuales en Michoacán y en todo el país, porque casi todas las aguas superficiales están contaminadas. Subrayó que los daños ecológicos están a la vista, aunado al cambio climático.
“Es necesario contar con un programa de cuidado del agua, invertir más. Hay muchas colonias en todo el país, las más necesitadas,
Se acabó el espacio en el PRI para los que chantajean: Alito
Quienes hoy se van del Revolucionario Institucional “lo hacen porque saben que en este partido se acabaron los militantes de primera y de segunda, y se acabó dar espacio a los que chantajean y nunca trabajan por la militancia”, sostuvo ayer el presidente nacional del partido, Alejandro Moreno.
En un video difundido por la tarde en redes sociales, dirigido al presidente López Obrador, el líder priísta expresó al tabasqueño que “lo mejor del PRI se quedó en el PRI y lo peor que estaba en el PRI está de su lado”. Momentos después de que los senadores Miguel Ángel Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu, Eru-
viel Ávila y Nuvia Mayorga renunciaron su militancia en el tricolor, Alito Moreno dijo que este partido “no volverá a ser de los que sólo buscan el cargo, se sienten intocables y se resguardan tras un escritorio o un teléfono celular sin despeinarse”.
Y sin mencionar a quienes han salido de esta fuerza política,
agregó: “No mentir, no robar y no traicionar es letra muerta en su gobierno y su partido, porque usted hoy tiene en algunas embajadas y en su gabinete a personas que antes llamó mentirosos, ladrones, corruptos y traidores, y no lo digo yo, usted y su partido lo han dicho todos los días”.
que tienen que pagar pipas porque no cuentan con el recurso”, apuntó el militante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Sobre la contienda interna de Morena, señaló que fue el último en arrancar, “los demás llevan varios años, incluso décadas en campañas de posicionamiento a nivel nacional, pero estamos creciendo con ideas frescas; no estamos cayendo en un círculo de ocurrencias ni de provocaciones”. Velasco añadió que se ha comprometido con las normas del proceso de selección, “pero no soy el árbitro para ver quién cumple y quién no”. Mencionó que su estrategia es a través de un proceso cercano a la gente, con el apoyo de medios de comunicación, sin excesos.
Ernesto Martínez Elorriaga, corresponsal
En tanto, reprochó al Ejecutivo federal que “recurre a las maniobras más bajas y reprobables” para debilitar al frente opositor, esto luego de que por la mañana el mandatario señaló que la panista Xóchitl Gálvez será la definida como abanderada presidencial por el bloque opositor.
En el PRI y en el Frente Amplio por México “estamos más unidos que nunca”, concluyó el priísta. De la Redacción
LA JORNADA Martes 4 de julio de 2023 POLÍTICA 6
7 LA JORNADA Martes 4 de julio de 2023
¿Es Xóchitl? // Alito: desbandada en el PRI // Suben las remesas por la revaluación del peso
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
LA PROBABLE DECISIÓN de Claudio X. González en el sentido de imponer a Xóchitl Gálvez como candidata presidencial del Frente Amplio se basaría en su percepción de que haría una campaña al estilo que ya se le conoce: desplantes, shows, protestas, ataques contra el adversario (a) de Morena y, si el resultado de la votación no la favorece, como es seguro, no reconocería su derrota. Ese proceder no contraviene las reglas que el frente ha dictado a sus aspirantes: no repartir propaganda ni organizar actos de proselitismo. Xóchitl no necesita nada de eso, el espectáculo es ella misma. Los medios de comunicación empresariales –es decir, casi todos– seguirían paso a paso sus actividades al mismo tiempo que cerrarían las puertas a sus adversarios. Además, ahí están los magistrados del Tribunal Electoral federal para apoyarla. El soso Enrique de la Madrid y el fifí Santiago Creel no poseen el golpe de la ex delegada en Miguel Hidalgo. Tal vez Claudio dispone de otra ficha, pero no tiene los mismos recursos escénicos. Se trata de Gabriel Quadri. Sin embargo, se encuentra inhabilitado por el Tribunal por ejercer violencia política en razón de género. Hay algo todavía no resuelto. ¿Qué va a darles como premio de consolación a los aspirantes que serán sacrificados? En la lista están los mencionados Creel y De la Madrid, José Ángel Gurría, Beatriz Paredes, Ildefonso Guajardo y así hasta contar 10. Son los que quedan en la lista después de que seis dijeron “esquina, bajan”.
Atilito
DEL EX PRESIDENTE Zedillo a la fecha no se recuerda a nadie que le haya hecho tanto daño al PRI como Alito Moreno. En la confrontación entre técnicos y políticos del priísmo que ocurrió en el zedillato, los ganones fueron el PAN y Vicente Fox. El conflicto interno revive en nuestros días: cuatro personajes renunciaron al tricolor, Miguel Ángel Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu, Eruviel Ávila Villegas y Nuvia Mayorga Delgado. Se constituirán en un movimiento político y social denominado Congruencia por México. Los secundaron cen-
tenares de militantes en todo el país. Algunos de los números de Alito: a partir de 2019, de las 23 elecciones a gobernador, el PRI ha perdido 21 y dos las ganó por alianza. Más que Alito es Atilito. Todavía le falta una actuación: hacer campaña por un candidato del frente que no será priísta… y perderla.
Reunión en Cancún
HOY SE CELEBRA en Estados Unidos el Día de la Independencia y cierran las oficinas públicas. Pero transcurrido el asueto, los días 6 y 7, la representante comercial de ese país, Katherine Tai, y la ministra de Comercio de Canadá, Mary Ng, se reunirán en Cancún con la secretaria de Economía de México, Raquel Buenrostro. Hay varios asuntos pendientes, entre ellos el maíz y la energía.
Revaluación
NUESTROS PAISANOS ESTÁN enviando más dólares a sus familias porque la revaluación del peso produjo que se achicaran las remesas. Un ejemplo: 100 dólares hasta hace poco eran 2 mil pesos y ahora sólo son mil 700. En mayo, México recibió un monto récord de 5 mil 693 millones de dólares, lo que significó un aumento anual de 10.7 por ciento, de acuerdo con el Banco de México. La revaluación –un suceso histórico– afecta de diversas maneras; a unos sectores los beneficia y a otros no, aunque desde una perspectiva general son mayores las ventajas. En la frontera norte la cotización ha bajado a menos de 17 pesos por dólar y el poder adquisitivo de las familias es mayor cuando cruzan a Estados Unidos a hacer sus compras.
Twitterati
NO ES NINGUNA “bocanada de aire fresco”, tampoco el “factor que nadie esperaba”, ni la “sorpresa política del año”, como está tratando de vender la maquinaria de medios tradicionales a @XochitlGalvez. Es intentar posicionarla igual que se hace con una nueva marca de detergente.
@CarlosChaviraR
Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com
Cayeron en 2022 las sentencias publicadas por la Corte y el TEPJF
Resultados del censo de impartición de justicia federal a cargo del Inegi
En 2022 se publicaron 980 mil 283 sentencias emitidas por los órganos jurisdiccionales. De éstas, 2 mil 520 correspondieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), 5 mil 257 al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y 972 mil 506 al Consejo de la Judicatura Federal (CJF). En comparación con 2021, el total de sentencias publicadas por la SCJN y el TEPJF en 2022 disminuyó 19 y 58.1 por ciento, respectivamente. Las que publicó el CJF aumentaron 23.8 por ciento. De acuerdo con el Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal (CNIJF) 2023, que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al cierre de 2022 ingresaron a la SCJN 14 mil 283 asuntos jurisdiccionales (9.9 por ciento más que en 2021) y egresaron 13 mil 762 (29.8 por ciento más), resolviendo 2 mil 843 asuntos, de los cuales 91.5 por ciento fueron con sentencia. El censo estimó que la mayor duración para una resolución en la SCJN durante 2022 fue el amparo en revisión en materia administrativa, con mil 903 días, una acción de constitucionalidad demoró 449 y una controversia constitucional 327 días.
En México se registraron 24 mil 224 personas procesadas o imputadas a quienes se les determinó una resolución sobre la vinculación a proceso por parte de las y los jueces de control o garantías. Del total, 40.4 por ciento fueron vinculadas a proceso y 5.3 por ciento no fueron vinculadas. Para el restante 54.3 por ciento no se identificó la existencia de vinculación. En comparación con 2021, hubo un aumento de 7.3 por ciento en personas procesadas o imputadas vinculadas a proceso en 2022.
Imputados
Durante 2022 se registraron 25 mil 807 personas procesadas e indiciadas o imputadas en las causas penales ingresadas. Del total, 39.3 por
ciento correspondieron a hombres, 5.7 por ciento a mujeres y en 55 por ciento de los casos no se identificó el sexo de la persona. Comparado con 2021, hubo un aumento de 1.6 por ciento en 2022. Asimismo, del total de personas procesadas o indiciadas y/o imputadas, 6.1 por ciento (mil 583) correspondieron a los juzgados de distrito y 93.9 por ciento (24 mil 224) a las y los jueces de control o garantías. Durante 2022, del total de asuntos conocidos por los órganos jurisdiccionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) destacaron los procedimientos de juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano. Éstos representaron 67.7 por ciento de los ingresos y 68 por ciento de las resoluciones. Comparado con 2021, para este procedimiento dichos porcentajes reflejaron un aumento en 2022 de 12 por ciento en asuntos ingresados y de 12.6 por ciento en los resueltos. El Inegi da a conocer los resultados del Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal (CNIJF) 2023. Este programa estadístico ofrece información sobre la gestión y desempeño de los órganos que integran el Poder Judicial de la Federación (PJF) y los Tribunales Agrarios, específicamente, en las funciones de gobierno, defensoría pública e impartición de justicia. Su finalidad es vincular los datos con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en los temas referidos.
LA JORNADA Martes 4 de julio de 2023 POLÍTICA 8
DINERO
CLARA ZEPEDA
▲ El Presidente destacó ayer el cartón de Hernández publicado el domingo en La Jornada
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2294 DÍAS 2241 DÍAS Se registró un aumento en la cifra de personas vinculadas a proceso
bajo el título “De humilde familia” en alusión a Xóchitl Gálvez. Foto María Luisa Severiano
9 LA JORNADA Martes 4 de julio de 2023
ASTILLERO
Demandan a AMLO por 4 mil mdp // Por Sierra de San Miguelito // “Daños y perjuicios”, alegan // Empresarios aceitan a magistrados
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
EL PRESIDENTE ANDRÉS Manuel López Obrador está señalado ante un tribunal como presunto responsable de causar un quebranto de 4 mil millones de pesos al proyecto de desarrollo inmobiliario denominado Las Cañadas que se pretendía y se pretende construir en la Sierra de San Miguelito, en San Luis Potosí, por parte de empresarios “asociados” con algunos comuneros.
LA DEMANDA POR 4 mil millones de pesos contra el presidente López Obrador está asentada con el expediente 601/2022 en la Sala Ambiental del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Los promoventes demandan el pago de daños y perjuicios generados por la anulación del acuerdo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp, un órgano desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a cargo de María Luisa Albores), emitido (oficio DGCD/250/2021) por quien era entonces director general de Conservación para el Desarrollo, Cesar Sánchez Ibarra.
CON ESE TRAMPOSO oficio se pretendía excluir de la protección ambiental a mil 805 hectáreas del Área Natural de Flora y Fauna de la Sierra de San Miguelito, justamente en los terrenos donde ya se anunciaba la inminente construcción del citado proyecto inmobiliario Las Cañadas, emprendido por los llamados “barones del concreto”.
LOS DETALLES DEL entramado judicial, político y mediático que busca dar reversa a la protección de la Sierra de San Miguelito fueron difundidos por el portal potosino Astrolabio, bajo la firma del periodista Victoriano Martínez (https://n9.cl/hn89r). Se incluye una grabación de una hora y 14 minutos en la que el principal abogado de los intereses empresariales en juego, Gustavo Barrera López, detalla las gestiones que ha hecho ante jueces y magistrados, e incluso menciona que el tema ha caído en el ámbito de la ministra Norma Piña,
presidenta de la Corte, contrapuesta con el Presidente de la República.
SEGÚN LA GRABACIÓN disponible, el abogado empresarial aseguró que el juicio de amparo 1364/2021, radicado en el juzgado cuarto de distrito, tiene un pronóstico favorable (la resolución se daría en septiembre o, a más tardar, en octubre, conforme a una conversación que tuvo con la secretaria proyectista) porque en el peritaje presentado por la Semarnat ésta reconoce que en las mil 805 hectáreas del proyecto Las Cañadas no hay las especies de fauna que se señalan en el decreto presidencial.
RESPECTO A LA demanda contra la Presidencia de la República por 4 mil mdp, dijo el litigante que se reunió con dos de los tres magistrados de esa sala. “Se saben en la sala especializada de memoria el expediente ya y hay muy buen ánimo con ellos”. Se mencionó a Héctor Espinosa Castellanos, nombrado en 2011 por Felipe Calderón como magistrado de la sala regional del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa. Héctor es hermano de Patricia, quien fue secretaria de Relaciones Exteriores con Calderón, y de Irene, que fue tesorera de la Federación nombrada por Calderón y confirmada por Enrique Peña Nieto; ahora es subgobernadora del Banco de México (https://n9.cl/acv1d).
ACTUALMENTE, HÉCTOR ESPINOSA es magistrado de la sala especializada en materia ambiental y de regulación del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, junto con Mariana Mureddu Gilabert y Rosalva Bertha Romero Núñez.
EL OPTIMISMO DE los empresarios es amplio: planean “meterle” 20 millones de pesos a los trámites, revivieron el proyecto Cañadas, con una estimación alegre de las ventas a realizar, y aseguran que el gobierno estatal de Ricardo Gallardo tiene también proyectos millonarios en la zona y por eso es importante acelerar la anulación del decreto y consideran ya un hecho que el decreto presidencial será anulado, que el gobierno federal deberá pagar los 4 mil millones de pesos o sería embargado y ello obligaría a Palacio Nacional a una “negociación” en 2024. ¡Hasta mañana!
Recibe AMLO a la nueva titular de la SRE en primer encuentro formal
Bárcena obtuvo el nombramiento el 13 de junio tras la salida de Ebrard
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió ayer a la recién designada canciller Alicia Bárcena, con quien dialogó sobre asuntos diversos de la política exterior del país.
Representó el primer encuentro formal entre la nueva titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) con el mandatario federal tras su nombramiento el pasado 13 de junio, luego de la salida de Marcelo Ebrard, quien busca la candidatura presidencial de Morena.
El propio presidente tuiteó ayer: “Acordamos varios asuntos con Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores”, y acompañó la publicación junto a la funcionaria desde uno de los salones de Palacio Nacional.
El sábado pasado, en la conmemoración por el quinto aniversario del triunfo electoral del mandatario, que se realizó el Zócalo, Bárcena ya estuvo como parte del gabinete presidencial.
Su llegada al cargo se da para el cierre del sexenio del tabasqueño y en medio de una agenda de política exterior donde destaca la colaboración entre México y Estados Unidos en temas de seguridad, migración, combate al fentanilo y al tráfico de armas.
Pero también con las tensiones con los vecinos del norte, incluido Canadá, por la prohibición de México a la importación de maíz transgénico, lo que conllevó a una solicitud de consultas por los socios comerciales en el T-MEC. Además de que se debe preparar la próxima Cumbre de Líderes de América del Norte, que prevé realizarse en Canadá en noviembre próximo. Un hecho relevante también ha
▲ Conversaron en Palacio sobre lo que viene en materia de política exterior del país. Foto tomada de Twitter
sido el diferendo con el actual gobierno de Perú de Dina Boluarte, luego de que el presidente mexicano ha expresado su rechazo a la forma como fue destituido su homólogo peruano, Pedro Castillo, y sus críticas por la represión actual en aquel país, lo que llevó a la expulsión del embajador mexicano en Lima, Pablo Monroy. Además, México dio asilo a la familia de Castillo ante los riesgos a su seguridad. También resalta la posición del gobierno de López Obrador para retomar la relación con las naciones de América Latina, que se ha reforzado con la llegada de gobiernos progresistas en naciones como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia y Honduras, por citar algunos. De hecho, el Presidente mexicano ya confirmó su participación en Chile en los actos conmemorativos por el 50 aniversario del golpe de Estado y asesinato del presidente Salvador Allende el próximo 11 de septiembre.
LA JORNADA Martes 4 de julio de 2023 POLÍTICA 10
▲ En la conferencia de ayer, y que dará cada lunes en la CDMX, Marcelo Ebrard señaló que algunas encuestadoras están en una especie de lista negra. Foto María Luisa Severiano
OJO AVIZOR CONTRA “CANALLADAS”
El sábado ya estuvo en el acto del Zócalo como parte del gabinete presidencial
En Sinaloa reinó impunidad durante la guerra sucia
JUAN CARLOS G. PARTIDA CORRESPONSAL GUADALAJARA, JAL.
Al comenzar el Diálogo por la Verdad impulsado por la Comisión para la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las Violaciones Graves a los Derechos Humanos cometidas de 1965 a 1990 (época de la guerra sucia) en el noroeste y occidente del país, el periodista Fernando Zepeda Hurtado, quien durante muchos años fue jefe de información del diario Noroeste, recordó la impunidad que prevalece en torno al asesinato del reportero sinaloense Manuel Burgueño, perpetrado el 22 de febrero de 1988. Él fue compañero y amigo de Burgueño, así como testigo de su ejecución extrajudicial. En la presentación, expuso que “ser periodista en Sinaloa implica muchos riesgos” debido a que en esa entidad “autoridades y delincuentes se juntan y pisotean la vida de los demás”. Hace 35 años Burgueño, a quien describió como un intelectual y profesor universitario, fue asesinado en su casa, donde estaba con una de sus hijas, dos nietas, su yerno, una periodista y un estudiante.
Periodistas y familiares de activistas dieron testimonio sobre lo vivido en esa época. Foto cortesía de la Comisión de la Vedad
“Llegaron cuatro sujetos con paliacates en los rostros. A las mujeres y a los niños los encerraron en una recámara, a los otros dos hombres en otro cuarto; a Burgueño lo pusieron contra la pared y lo fusilaron”. Zepeda sostuvo que los homicidas fueron ex agentes judiciales y policías.
Activistas de Baja California, Sonora, Sinaloa, Jalisco y Michoacán acudieron a este acto en la capital tapatía a los que asistirán 34 expositores, entre ellos Alan García Campos, de la oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos; Jenaro Villamil, director del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, lo mismo que Félix Santana y Abel Barrera, integrantes de la Comisión para la Verdad.
Ayer se hizo énfasis en las violaciones a derechos humanos perpetradas en Sinaloa, como fue el caso de Aarón Flores Heredia, jefe de información y reportero del periódico El Debate, en Los Mochis, quien sufrió tortura y fue ejecutado en junio
de 1980, narró su viuda Noemí Ruiz. Arturo Michel Perry, hijo de Jesús Michel, líder estudiantil en las décadas de 1960 y 1970, rememoró que su padre encabezó la defensa de personas torturadas, muchas desplazadas de la sierra de Sinaloa por el Ejército Mexicano en el marco de la Operación Cóndor.
Otro ponente fue Manuel Elizalde Bernal, testigo de las dos detenciones arbitrarias realizadas por militares de su padre Jesús Elizalde, ranchero de Badiraguato, quien como resultado de la segunda aprehensión
estuvo preso durante ocho años. Óscar González Gari, de la Red Jalisciense de Derechos Humanos y del Observatorio Ciudadano por el Derecho Humano a la Verdad, se refirió a las atrocidades cometidas por el general Marcelino García Barragán, nativo del sur de Jalisco y conocido sobre todo por encabezar la represión estudiantil de 1968 en Tlatelolco.
Mencionó que el militar arrasó con la comunidad jalisciense nahua de Ayotitlán, en particular en las rancherías Timbillos, Tacamo y
Tenamaxtla, al igual que su anexo La Higuera.
Para este martes están programados los testimonios de Eduardo Cartagena, Jorge Pérez Mora y Juan Bautista Andaló (del Comité Eureka!); Martha Alicia Camacho Loaiza (Unión de Madres con Hijos Desaparecidos en Sinaloa), Benjamín Ramírez Castañeda y Francisco Martínez Mejía (Una Trinchera en la Dignidad); Juan Reus Núñez, José Antonio Rentería Martínez, Carlos Galindo y Jesús Corrales, entre otros.
11 LA JORNADA Martes 4 de julio de 2023 POLÍTICA
EDUARDO MURILLO
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) justificó que sus ministros ganen más que el Presidente de la República, y reiteró que sus sueldos no pueden ser disminuidos por decisiones tomadas por otros Poderes de la Unión.
El máximo tribunal respondió a la solicitud del presidente Andrés Manuel López Obrador, vía la Secretaría de Gobernación, para que expliquen por qué no cumplen con el artículo 127 de la Constitución, el cual establece que ningún funcionario puede rebasar las percepciones del titular del Ejecutivo.
En la petición firmada por la titular de la dependencia, Luisa María Alcalde Luján –en uno de sus primeros actos tras llegar al cargo–, afirma que la pregunta se funda en el artículo 27 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, a lo que la Corte contestó que esta norma sólo es vinculante para las dependencias y entidades que dependen del Ejecutivo, no para otros poderes.
LA RESPUESTA, “EN ARAS DE RENDIR CUENTAS A LA SOCIEDAD”
Otros poderes no pueden bajar sueldos
a la
Corte:
ministros
No hay fundamento jurídico para que Gobernación haga esa solicitud
“… Se le comunica que los preceptos citados no constituyen el fundamento jurídico para que la Secretaría de Gobernación realice una petición de esa naturaleza”, advierte, pero se responde “en función de fortalecer el diálogo entre los poderes del Estado y en aras de rendir cuentas a la sociedad”.
En su conferencia matutina del 27 de junio,el Presidente sostuvo que los sueldos en el máximo tribunal “son una violación flagrante a la Constitución”, por lo que pidió rectificar a los ministros.
La respuesta fue avalada por los 11 integrantes del pleno en sesión privada y no fue firmada por la presidenta Norma Lucía Piña Hernández, sino por el secretario general de acuerdos, Rafael Coello Cetina. Fuentes del máximo tribunal confirmaron que Piña presentó a sus colegas el borrador del texto, el cual fue enriquecido con observaciones de todos y cuya versión final aprobaron por unanimidad.
El primer punto de la respuesta recuerda que desde el 8 de enero de 2019 la SCJN señaló que el artículo
Insta López Obrador a latinos a no votar por Ron DeSantis
94 constitucional establece que la remuneración de sus ministros no puede ser disminuida durante el tiempo del cargo.
“Derivado de lo anterior, las percepciones no pueden ser diferenciadas ni disminuidas por actos provenientes de otros poderes.”
En mayo de 2019 el pleno resolvió las acciones de inconstitucionalidad 105/2018 y 108/2018, en las que estableció que el sueldo presidencial, como parámetro para medir las percepciones del resto de los funcionarios, debe incluir todas las
prestaciones del jefe del Ejecutivo, como alimentación, transporte, habitación, menaje de casa, seguridad y servicios de salud, entre otras.
Por último, la Corte señala que las percepciones de los ministros son publicadas cada año en el Diario Oficial de la Federación, y para 2023 su sueldo mensual es de 206 mil 948 pesos, cantidad a la que se suma un aguinaldo de hasta 445 mil 309 pesos y un pago por riesgo de 416 mil 754 pesos, más otras prestaciones. El sueldo mensual del Presidente es de 157 mil 658 pesos.
Eligen a semifinalistas para ocupar una plaza en el Tribunal Electoral
EDUARDO MURILLO
El pleno de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) eligió a las seis semifinalistas para ocupar la vacante que dejará en septiembre Gabriela Villafuerte Coello en la sala regional especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). En vías de mantener la equidad de género, decidió que en este proceso sólo concursen mujeres.
Así, en votación secreta y por cédulas, los ministros eligieron de entre una lista de 19 aspirantes, que cumplieron con ser ciudadanas mexicanas, tener al menos 35 años, gozar de buena reputación y no haber sido sentenciada por delitos intencionales, contar con título profesional en derecho,
además de haber ejercido cuando menos cinco años, entre otras condiciones.
Las designadas son María Cecilia Guevara y Herrera y Leticia Martha Mercado Ramírez, ambas con ocho votos; también Araceli Yhalí Cruz Valle y Aidé Macedo Barceinas, quienes obtuvieron siete sufragios cada una, más Nancy Correa Alfaro y María Fernanda Sánchez Rubio, las dos aprobadas con cinco.
Ellas acudirán a la Corte el próximo lunes para comparecer por sorteo ante uno de los 11 ministros y someterse a un examen oral sobre su conocimiento en las leyes electorales, tras lo cual el pleno elegirá, mediante voto secreto, a las integrantes de la terna que enviarán al Senado, donde se designará a la nueva magistrada.
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
El presidente Andrés Manuel López Obrador se manifestó contra la nueva ley antimigrante de Florida, Estados Unidos, que entró en vigor el sábado pasado, la cual fue promovida por el gobernador Ron DeSantis. En su conferencia mañanera, el jefe del Ejecutivo llamó a no dar ni un voto a ese político que busca la nominación por el Partido Republicano en 2024.
Desde Palacio Nacional, sin pregunta de por medio, condenó la llamada Ley SB1718 que contiene duras medidas contra la migración irregular en dicho estado: “Estamos en contra de la reforma migratoria de DeSantis, el gobernador de Florida, que está en contra de los migrantes. Ni un voto a DeSantis. El
que no quiere a su patria no quiere a su madre (al referirse a la comunidad latina en aquella nación). Ni un voto a quienes desprecian a los migrantes. No nos podemos quedar callados”.
La citada ley –firmada en mayo pasado y que entró en vigor el 1º de julio– obliga a las empresas a certificar el estatus migratorio de sus trabajadores y sanciona con multas de hasta mil dólares a quienes contraten personas sin documentos, apremia a los hospitales a recopilar la información sobre el estatus legal de sus pacientes y entregarla al gobierno del estado, prohíbe a los transportistas llevar indocumentados a Florida, y en caso de hacerlo se les acusaría de tráfico humano con penas de cinco a 15 años de prisión y multas de 5 a 15 mil dólares, entre otras disposiciones.
Enfatizó que esta medida antimigratoria tiene propósitos “politique-
ros y electoreros”, por lo que criticó el que DeSantis la lanzara antes del proceso electoral del próximo año intentando engañar con el argumento que los migrantes son los que causan desdicha en Estados Unidos.
“Él (DeSantis) está por el muro y por el maltrato a los migrantes, aspira a ser candidato a la presidencia por el Partido Republicano. Ojalá y los ciudadanos de Estados Unidos, del Partido Republicano, conozcan lo que realmente está sucediendo, porque son los migrantes los que permiten que se puedan realizar las obras e infraestructura que hacen falta en ese país. Es la fuerza de trabajo que engrandece a Estados Unidos.”
Cierran campamento de extranjeros en Ciudad Juárez
Personal del ayuntamiento de Ciudad Juárez, Chihuahua, y agentes del Instituto Nacional de Migración desalojaron a 80 indocumentados que pernoctaban en un campamento del hoyo 1 del parque El Chamizal, con el argumento de que ha disminuido el flujo de extranjeros y pueden alojarse en albergues evangélicos o en el municipal Kiki Romero. El alcalde Cruz Pérez comentó que los refugios tienen reglamentos que permiten una convivencia sana y evitan malas prácticas, además de contar con supervisión, mientras que en el otro
fueron sorprendidas algunas personas con narcóticos . Mencionó que su gobierno continuará haciendo conciencia para que se vayan también al Leona Vicario, “cuidando de no violar sus derechos humanos”. Respecto a quienes buscan permanecer en la zona, el morenista refirió que estarán atentos y no lo permitirán, “por lo que en caso de intenten acampar ahí tendrán que ser removidos”. Los extranjeros fueron desalojados el domingo por la mañana a las 5 de la mañana “los niños estaban dormidos y no les importó; algunos pudimos sacar nuestras cosas y a los que estaban afuera se las tiraron”, denunció un venezolano.
Jesús Estrada, corresponsal
LA JORNADA Martes 4 de julio de 2023 POLÍTICA 12
▲ En el río Suchiate, frontera con Guatemala, sigue el paso de migrantes. Foto Víctor Camacho
PRUEBAS DINÁMICAS, EN AGOSTO
Envían a Cancún los primeros vagones del Tren Maya
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
Los primeros vagones del Tren Maya salieron este lunes de la planta que tiene la empresa fabricante Alstom en Ciudad Sahagún, Hidalgo, rumbo a Cancún, Quintana Roo, donde se terminará su ensamblaje a partir del próximo 8 de julio cuando se tiene previsto su arribo, anunció el titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Javier May. Detalló que a partir de agosto comenzarán a recorrer la ruta Cancún-Mérida como parte de las pruebas dinámicas.
En la conferencia presidencial en la que se presentaron los avances en el tramo 1 del Tren Maya que corre de Palenque a Escárcega, la directora de Alstom México, Maite Ramos, informó que las piezas de los vagones que se construyen son de origen mexicano “desde la parte primaria más pequeña hasta el sistema más sofisticado. El bogie, el sistema de tracción, los motores, los arneses, las puertas, el aluminio, las soldaduras, la pintura, todo se ha hecho en la planta de Ciudad Sahagún”.
Anunció que los vagones que salieron ayer constituyen la primera entrega, a la cual seguirá un segundo tren en agosto y 13 más para diciembre (cuando, de acuerdo con el calendario oficial se tiene prevista la inauguración de la obra), estimándose que para 2024 se entregarán los otros 27 trenes que se pactaron en el contrato, “con la más alta tecnología, la más alta calidad”.
El presidente y director ejecutivo de Mota-Engil Latinoamerica (empresa que está a cargo del tramo 1), Joao Pedro Parreira, indicó que “ya terminamos, como se puede verificar, todas las obras de terraplén, tenemos el terraplén construido y disponible para toda la longitud del tren de 226 kilómetros, generando hoy una seguridad de los trabajos industriales del montaje del tren”. También está por concluir el subalasto, que es la base para colocar el balasto para seguir con el tendido de la vía.
“Para nosotros es tan importante como el precio celebrar 15 millones de horas en la obra sin accidentes. Somos una empresa que tiene 37 años y esta obra tiene todos los récords de obra: horas, trabajador sin accidente, significa que estamos cuidando de las personas que trabajan con nosotros y de los 226 kilómetros que comprenden este trayecto, 188 ya están concluidos.”
13
POLÍTICA
LA JORNADA Martes 4 de julio de 2023
Entrega inicial, este lunes. Foto Fonatur
ENTREVISTA
NOAM CHOMSKY, PROFESOR EMÉRITO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MASSACHUSETTS
Los países del BRICS, opción contra la dominación de Estados Unidos
Las élites europeas quieren bolear los zapatos a Washington
En esta segunda parte de su charla con La Jornada, el autor de Porque lo decimos nosotros. Ideal democrático, estrategias de poder y manipulación en el siglo XXI ofrece algunas percepciones sobre la rebelión antineoliberal en América Latina y cómo tratar de maniobrar ante el poder estadunidense
DAVID BROOKS Y JIM CASON /II CORRESPONSALES NUEVA YORK Y WASHINGTON
La Jornada: En América Latina se sigue librando una rebelión política antineoliberal.
Chomsky: Sí. En América Latina hay una larga historia de élites depredadoras fuera de control. La comparación con Asia del este es muy notable en este sentido. Países asiáticos del este importan bienes de capital mientras Brasil importa bienes de lujo. Durante su periodo de desarrollo los de Asia del este no podían exportar capital, de hecho por un tiempo en Corea del Sur había pena de muerte por hacerlo. En Brasil si uno desea otro hogar más en la Riviera, adelante. Estos son problemas serios. ¿Cómo vas a controlar a las élites depredadoras latinoamericanas que no tienen ningún compromiso con sus países –siempre están librando una guerra de clases feroz–.
Uno lo puede ver en Brasil, por ejemplo. El Congreso bolsonarista acaba de adoptar medidas que son extremamente peligrosas para Brasil y, de hecho, para todo el mundo en relación con la Amazonia. Lula, cuando regresó al poder, tenía un compromiso para frenar la destrucción de la Amazonia –lo cual es catastrófico para Brasil y el mundo por su papel en la ecología global–. Nombró a Marina Silva, una ecologista muy dedicada y comprometida para encargarse de los temas ambientales. Bueno, el Congreso ha estado limitando la jurisdicción de Silva, trasladando esos poderes a otras partes del gobierno que seguirán los intereses de la agroindustria y la minería para obtener ganancias de corto plazo a costa de destruir a Brasil. En el mundo, eso se llama negocios.
Eso es difícil de cambiar en Brasil: si vas a intentar salvar la Amazonia, tendrás que buscar la manera de superar el poder de la agroindustria y la minería, la cual no es doméstica, sino internacional. Y tienen argumentos, incluyendo a
algunos legisladores del Partido de los Trabajadores: tenemos millones de personas que no tienen suficiente alimento, debemos tener crecimiento. ¿Cómo logras crecer? Vendiendo res a Europa. ¿Y cómo le vendes carne a Europa? Destruyendo la Amazonia. ¿Tienes otra respuesta a eso? Creo que sí hay algunas repuestas, pero no es nada fácil, ya que giran en torno a las estructuras institucionales.
Hoy día, hay otro intento en partes de América Latina de liberarse de este legado destructivo. Demasiado lejos de Dios, demasiado cerca a Estados Unidos… Confronta barreras mayores, tanto interna como externamente, va estar muy duro.
La Jornada: Si usted estuviera sentado con algunos de estos líderes que rechazan el neoliberalismo, qué les aconsejaría de cómo manejar a Estados Unidos?
Chomsky: Pues, en torno a Estados Unidos hay maneras de cómo intentar proceder. A escala internacional, y no sólo en América Latina, se está desarrollando un conflicto sobre dos concepciones del orden global. Una es de un sistema multipolar con lo que se llama un orden basado en la Organización de Naciones Unidas, y éste contempla varios centros de poder separados. Los [países del] BRICS, si son revitalizados bajo la iniciativa de Lula, podrían convertirse en un centro mayor de poder, especialmente con China al centro.
Países como India, Indonesia, África del Sur, Brasil están trabajando lentamente en maneras de desarrollar
el comercio y otras relaciones de manera independiente del sistema dominado por Estados Unidos.
Por otro lado, el sistema unipolar implica, claro, la dominación estadunidense. Ese es el conflicto mayor en camino, y uno lo puede ver de varias maneras. La invasión de Ucrania por Putin le ofreció a Estados Unidos un enorme regalo llamado Europa. Europa fue entregada a Estados Unidos como un vasallo. La mayoría de los europeos, según sondeos, apoya la posición de Macron de buscar algún tipo de independencia. Pero no las élites europeas, esas quieren bolear los zapatos de Washington. Entonces Europa está en declive
tal vez, mientras Estados Unidos ha ampliado la OTAN a la región Indo-Pacífico. El propósito es muy claro, declarado explícitamente por la secretaria de Comercio Gina Raimundo: tenemos que reclutar a Europa en nuestro esfuerzo para evitar la innovación y desarrollo económico de China. Para Europa esto es devastador, perder al mercado chino sería monstruoso, y las empresas europeas están opuestas, como también sus contrapartes coreanas y japonesas y hasta algunas estadunidenses. No desean romper con las relaciones muy lucrativas con China sólo para satisfacer el objetivo de El Padrino de evitar que China
▲ Noam Chomsky en la sede de La Jornada, el 18 de septiembre de 2009. Foto Carlos Ramos Mamahua
se desarrolle, lo cual es bastante salvaje cuando lo piensas, pero es una política bipartidista en Estados Unidos y nadie la puede cuestionar. Es jingoísmo enloquecido, pero es el mundo en que vivimos. Entonces, externamente hay maneras para que América Latina proceda en direcciones algo independientes con otros centros de poder en el mundo, con China, India, Indonesia, África del Sur, entre otros.
LA JORNADA Martes 4 de julio de 2023 14 EL NEOLIBERALISMO EN AMERICA LATINA /II
La invasión de Ucrania ofreció a EU un enorme regalo llamado Europa
EL EXPEDIENTE NO FUE PUBLICADO
Juez suspende efectos de la Ley Minera para Cobre del Mayo
CÉSAR ARELLANO GARCÍA
Un juez federal otorgó la suspensión definitiva a la empresa Cobre del Mayo que la protege contra todos los efectos de la Ley Minera aprobada por el Congreso de la Unión a finales de abril.
Esta es la primera medida cautelar que concede un juzgado de distrito contra la reforma impulsada por el gobierno federal, el cual podrá impugnar la resolución ante un tribunal colegiado para que determine si confirma o modifica el fallo de primera instancia.
El juez decimosexto de distrito en materia administrativa, Gabriel Regis López, concedió a la empre-
sa la suspensión definitiva contra el decreto por el que se reforman, agregan y derogan diversas disposiciones de la Ley Minera, de Aguas Nacionales, del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, así como la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos en Materia de Concesiones para Minería y Agua, publicados el 8 de mayo en el Diario Oficial de la Federación
“Por lo expuesto y fundado, y con apoyo en los artículos 124, 130 al 132 y 192 de la Ley de Amparo, se concede la suspensión definitiva contra actos del Congreso de la Unión y de otras autoridades por las razones expuestas en la presente resolución”, señala el texto
del juez, quien sólo dio a conocer el sentido de la sentencia, pero no publicó el expediente.
La empresa Cobre del Mayo opera la mina Piedras Verdes, en Álamos, Sonora, y cuenta con reservas probadas y probables de 515 millones de toneladas del metal hasta 2029, según información oficial.
La suspensión que otorgó Regis López frena por el momento todos los efectos de la Ley Minera, en tanto se resuelve si a la empresa se le concede el amparo contra los actos reclamados.
La reforma reduce de 50 a 30 años la vigencia de las concesiones, establece la licitación como único método para darlas, obliga a consultas previas con comuni-
Grupo México promueve choques en Sombrerete: trabajadores
dades indígenas a las que se debe remunerar con 5 por ciento de las ganancias del proyecto, multiplica los delitos, infracciones y obligaciones ambientales, exige obtener concesiones especiales para uso de agua y otorga trato preferencial a paraestatales.
La Jornada publicó que de acuerdo con diversos especialistas en el tema, los grandes consorcios se han amparado contra la Ley Minera para evitar las nuevas regulaciones “y así perpetuar su actividad en el mercado de valores, basada en la especulación, sobre todo con minerales estratégicos declarados a escala internacional indispensables para la transición energética, como litio, cobre y níquel”.
Ex empleados de Mexicana, sin acuerdos
JARED LAURELES Y CÉSAR ARELLANO
Un intento de acuerdo entre los dos grupos antagónicos de ex trabajadores de Mexicana de Aviación terminó en fracaso, por lo que crece el riesgo de que se caiga la venta de activos de la aerolínea al vencer mañana el plazo para concretar la operación.
Representantes del grupo de 229 ex sobrecargos jubilados propusieron a los sindicatos que afilian a ex trabajadores una fórmula para destrabar la negociación: que se ejecute la compra-venta ofrecida por el gobierno por cerca de 817 millones de pesos y que la mayoría ceda al resto 147 millones de pesos.
Con esos recursos los jubilados pueden acceder a una pensión bajo el régimen voluntario (modalidad 40) del Seguro Social.
Las cinco organizaciones que representan a ex trabajadores y jubilados rechazaron la propuesta. Estimaron que “se trata de un chantaje”, porque la petición equivale a seis veces más de los 100 mil pesos que le tocaría a cada uno.
Esta semana, el fallo
Mañana vence el emplazamiento para la operación fijado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que a más tardar el 7 de julio el Poder Judicial tiene que emitir un fallo que puede resultar definitivo en el conflicto.
El grupo de ex sobrecargos presentó el 26 de junio la propuesta de negociación –de la que La Jornada tiene copia– a la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA). Al día siguiente tuvieron el proyecto otras cuatro organizaciones involucradas en el caso y todas rechazaron la iniciativa.
“Definitivamente no lo aceptamos porque no es justo para nadie”, dijo José Alonso Torres, secretario de prensa de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA).
Recordó que hace 12 años, cuando Mexicana dejó de volar, los ex sobrecargos del grupo minoritario ya no estaban activos. Eran jubilados y recibían por cuenta de la empresa una pensión denominada “sueldo vitalicio”, que cobraron incluso durante dos años después de la quiebra.
En entrevista, Ximena Garmendia, quien fue sobrecargo de Mexicana y secretaria de Actas de ASSA entre 2007 y 2011, señaló que a los trabajadores activos se les dejó de pagar su sueldo en junio, dos meses antes de la “bajada de vuelo”.
El 28 de agosto de 2010 partió de la Ciudad de México rumbo a Toronto, Canadá, el último vuelo de esta línea.
Sin “sueldo vitalicio”
Los ex sobrecargos del grupo minoritario pudieron jubilarse jóvenes, con base en su contrato colectivo: las mujeres de 42 a 45 años y los varones entre 45 y 48. Por eso gozaron de una pensión con recursos de Mexicana “y desistieron de la del Seguro Social, se olvidaron de aportar recursos voluntarios”.
Al quebrar la aerolínea no hubo cómo fondear el “sueldo vitalicio”, agregó Garmendia. Ahora ese grupo reclama una bolsa para costear la modalidad 40 del Seguro Social, un programa que permite realizar
▲ A pesar de recibir una oferta por la marca, los ex trabajadores no se han puesto de acuerdo. Foto María Luisa Severiano
aportaciones voluntarias para mejorar el monto de la pensión.
A su vez, Fausto Guerrero, presidente de la Asociación de Jubilados, Trabajadores y ex Trabajadores de la Aviación Mexicana, aseveró que conocían la propuesta desde el pasado 22 de mayo y desde entonces los sindicatos la rechazaron.
Los inconformes piden alrededor de 636 mil pesos para cada uno de los 229 jubilados. “En caso de que se concrete la venta, a los ex trabajadores nos tocaría entre 80 y un máximo de 104 mil pesos a cada uno”.
JARED LAURELES
Pese a que la huelga en la mina San Martín está sujeta a investigación bajo el mecanismo del T-MEC, las autoridades laborales “incurren una vez más en la simulación y pueden provocar un enfrentamiento violento entre huelguistas y esquiroles” de Grupo México, propiedad de Germán Larrea, en el yacimiento ubicado en Sombrerete, Zacatecas, denunció el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros.
El coordinador jurídico de la organización, Nahir Velasco, afirmó que a pesar de que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) resolvió que el titular del contrato colectivo es el sindicato minero, que encabeza Napoleón Gómez Urrutia, y ratificó el movimiento que está por cumplir 16 años, la autoridad dio 15 días a los afiliados a la sección 201 para regresar a laborar.
“Esto puede ser una emboscada preparada conjuntamente por el dueño de Grupo México y la Junta, ya que no ha hecho nada por desalojar a los esquiroles que laboran de manera ilegal en San Martín” ni por garantizar las condiciones de higiene y seguridad industrial en la mina para no poner en peligro la vida de los trabajadores, precisó el abogado en entrevista.
Por tal razón, el sindicato interpuso un amparo contra el plazo de la JFCA a fin de “mantener las cosas en el estado en que se encuentran” y no se afecten los derechos de huelga y laborales en Sombrerete.
“Es un tema de simulación lo que está haciendo Grupo México y en este caso la Junta Federal debería de garantizar todas estas cuestiones como autoridad que está dirimiendo el conflicto.”
Laudo de la JFCA, amañado
José Núñez Velázquez, secretario general de la sección 201 del sindicato minero, consideró que el laudo “fue muy amañado al darnos dos semanas” para regresar sin la posibilidad de una negociación con la minera, “como si no hubiera pasado nada, cuando se trata de un tema de fondo”, de un conflicto laboral que data desde el 30 de julio de 2007.
Señaló que la resolución fue hecha con premura, “porque estaba detenida desde 2018” y luego de que el gobierno de Estados Unidos solicitó a México investigar las violaciones a los derechos laborales de los obreros, la Junta notificó al sindicato el laudo en el que declaran que Grupo México es el responsable de la huelga y que está obligado a cumplir con el pago de salarios caídos, prestaciones y a recontratarlos en caso de que reabra.
Detalló que la JFCA llamó a 208 trabajadores a regresar, en los que incluye a 37 que fueron liquidados y excluyó a cuatro que ya fallecieron.
15 LA JORNADA Martes 4 de julio de 2023 POLÍTICA
Llaman obispos y empresarios a unirse para restaurar la paz
Obispos y empresarios convocaron a la sociedad a “sumar esfuerzos, tejer redes fraternas y concretar acciones para restaurar la paz en el país” en un encuentro que forma parte de la preparación del Diálogo Nacional por la Justicia y la Paz en México, el cual se llevará a cabo en septiembre próximo en la ciudad de Puebla.
La reunión, que duró todo el día de ayer, se realizó en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (Iteso, la universidad jesuita de Jalisco), donde participaron 30 obispos y sacerdotes de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), la Confederación de las Uniones Sociales de Empresarios de México (USEM) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Ahí, el arzobispo de Monterrey y presidente de la CEM, Rogelio Cabrera, dijo que la paz no depende de una sola persona, un gobierno, un organismo, una empresa y “ni siquiera de la Iglesia. La respuesta debe provenir de todos los sectores respetando la identidad de cada uno para que el diálogo sea realista y se llegue a soluciones concretas”.
Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, dijo que el encuentro es un reflejo de la necesidad que existe para preservar la paz y la justicia en México, donde la angustia y dolor “siembra raíces que rompen con el tejido social y afectan la actividad empresarial y el comercio”. De ahí la necesidad de pugnar por una agenda que no polarice ni excluya, sino que fomente “la tolerancia, la comprensión y el diálogo”.
Eugenio Cárdenas, presidente de la USEM, proyectó un videomensaje del papa Francisco, quien invitó al empresariado a ser creativo y no
tener miedo porque “de una crisis no se sale solo y, cuando se sale, no se sale igual”.
José Abugaber Andonie, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales señaló que alzar la voz para acabar con la violencia significa contribuir, desde el ámbito de las respectivas competencias de cada uno, a pacificar el país. Además, se debe hacer “un alto en el camino” para reflexionar sobre una nueva convivencia que genere concordia.
Condición indispensable para el crecimiento
José Héctor Tejada Shaar, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, aseveró que la seguridad pública es una condición indispensable para el crecimiento del consumo interno, la generación de
empresas y, en consecuencia, de la creación de riqueza.
El rector del Iteso, Alexander Zatyrka, afirmó que el objetivo del encuentro es crear condiciones para un diálogo respetuoso y una reflexión honesta y crítica “basada entre otras cosas en la socialización de diagnósticos, experiencias y alternativas de solución ante los grandes problemas que afectan a nuestro país”.
A la par de este encuentro, la Compañía de Jesús continúa con la organización de los Foros Justicia y Seguridad que iniciaron el pasado 8 de mayo en Ciudad de México y han continuado en diferentes lugares del país. El 6 de julio se llevarán a cabo en León, Guanajuato, el 8 en Acapulco, Guerrero, el 20 en Aguascalientes y el día 29 en Querétaro. El programa se propone llevar a cabo los encuentros con los
▲ En la reunión en la universidad jesuita de Jalisco participaron 30 obispos y sacerdotes, así como los líderes de las principales confederaciones patronales.
Foto Iteso
distintos actores sociales en todos los estados de la República, donde los participantes abordan los temas de reconstrucción del tejido social, sistema de justicia cotidiana y seguridad ciudadana.
La motivación fue el asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales y Joaquín Mora Salazar el 20 de junio de 2022 en Cerocahui, Chihuahua, lo que propició que la Orden entrará en el “laberinto” de las instituciones de seguridad, donde conocieron sus “limitaciones estructurales”, comentó el padre provincial Luis Gerardo Moro.
Educación y movimientos sociales en el México rural
HUGO CASANOVA CARDIEL*
La Pintura en la Pared: Una ventana a las escuelas rurales y a los normalistas rurales es el libro más reciente de Luis Hernández. Periodista y autorizado analista de los movimientos sociales, nuestro autor es un conocedor de primera mano de la lucha magisterial independiente y, si bien en sus trabajos es posible hallar agudas descripciones de la realidad actual, también es posible encontrar profundos análisis que dan cuenta de la dimensión histórica y contextual de los hechos sociales. Es el caso de esta obra que, a la par de que se adentra en la realidad actual, profundiza en las raíces de la formación inicial del magisterio rural. Aunque el acceso más explícito es el que permite acercarse al movimiento muralista plasmado en las escuelas normales rurales –fundamentalmente a través de los trabajos del artista Hernández Delgadillo–, las rutas que se abren en el texto son múltiples: la propia historia de la formación del magisterio y su profunda imbricación en el devenir histórico y social del país; los
trazos biográficos de personajes como José Santos Valdés, Raúl Isidro Burgos, Lucio Cabañas, Genaro Vázquez, Rubén Jaramillo, Othón Salazar, Misael Núñez, Aristarco Aquino, la maestra Tere, Amelia Castillo, Ezequiel Reyes y Vicente Estrada, entre otros, y cuyos nombres aparecen una y otra vez en un relato que se desplaza indistinto entre el pasado y el presente.
En la obra se abre también una ruta dedicada a la historia de las organizaciones sociales y políticas del normalismo, especialmente la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Todas las rutas llevan al México de las desigualdades y a un escenario rural en el que se encuentran quienes toman atole y comen tortilla con chile. En suma, un caleidoscopio que asume las más variadas tonalidades y las más crudas realidades.
A partir del cuidadoso ensamblaje de sus múltiples partes, Luis Hernández construye una obra en la que confluyen contextos, instituciones y actores directos del normalismo rural. De acuerdo con el autor, en ese ámbito no sólo se generan resultados individuales, sino
que se trata de una expresión definitivamente comunitaria que integra “a las familias de los estudiantes y, con frecuencia, a sus poblados de origen. El destino que tengan los muchachos con sus estudios afecta la vida de las comunidades. Lo que sucede con sus escuelas no es un hecho ajeno a ellas”. No se trata pues, de meras historias de nombres o individuos, detrás del proyecto normalista aparecen tramas y sedimentaciones profundas. Así, las instituciones del normalismo rural representan, además de un espacio de análisis en sí mismo, un relevante ángulo de observación de la realidad nacional.
A lo largo de 12 capítulos, Hernández Navarro hace un ejercicio de memoria histórica y ofrece una visión panorámica de cómo, desde esta institución –por sus maestros, alumnos y comunidades–fue germinando un espacio de lucha y fraternidad. A través de sus egresados, las escuelas normales dieron lugar a proyectos pedagógicos alternativos y, a la vez, proyectos ciudadanos vinculados con movimientos sociales de diversa magnitud. Todo ello tuvo lugar tanto en el campo como en la ciudad, e incluyó al propio ámbito educativo al extenderse a otros espacios obreros y populares.
“Ayotzinapa es un aroma”, dice Hernández Navarro aludiendo a Vicente Estrada: “es el olor de sus campos a cilantro, guayaba y mango”. Y hoy sabemos que Ayotzinapa ha sido también tragedia, sangre y dolor. Nuestro autor ofrece un vívido e informado relato de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa y del complejo contexto político del normalismo durante los años recientes. En tal sentido, a lo largo de la obra se aprecian análisis y referencias sobre instituciones como la Escuela Normal Rural Vasco de Quiroga en Tiripetío, la Escuela Normal Rural de Mactumactzá y la Escuela Normal Rural El Mexe, entre otras.
El trabajo de Luis Hernández es un ejercicio de historia social contemporánea de gran significación para entender al México de las últimas décadas. Nos revela la densidad de un tema de estudio que hasta ahora ha sido tratado de manera excepcional –v.g. Alicia Civera y Tanalís Padilla— y pone de manifiesto una realidad social que, después de varios años, sigue exigiendo soluciones profundas.
* Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la UNAM
LA JORNADA Martes 4 de julio de 2023 POLÍTICA 16
JUAN CARLOS G. PARTIDA CORRESPONSAL GUADALAJARA, JAL.
En una encerrona en el Iteso aseguran que los acuerdos deben provenir de todos los sectores
Eligen a Carmen Hernández como directora del INER
Durante la pandemia lideró la reconversión hospitalaria para tratar a enfermos graves
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
La Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) eligió a la primera mujer directora, la doctora Carmen Hernández Cárdenas, quien se desempeñaba como jefa del Departamento de Áreas Críticas, donde fue parte de los equipos que respondieron a la pandemia de covid-19.
La especialista lideró el grupo para la reconversión hospitalaria de los institutos con el fin de recibir a los enfermos más graves. Es especialista en medicina interna, anestesiología y medicina crítica. Durante los momentos más complejos de la emergencia sanitaria, cuando se advertía que habría un desabasto internacional de medicamentos de anestesia, Hernández Cárdenas propuso métodos alternativos de sedación.
En entrevista con La Jornada (28/2/22), comentó que, aunque el país contaba con los recursos económicos para adquirir los insumos, los fabricantes se quedaron cortos frente a la elevada demanda global.
Hernández Cárdenas propuso administrar sedantes inhalados a los pacientes que estaban conectados
RECHAZAN CAMBIO DE CLÍNICA DETERMINADO POR EL IMSS
a un ventilador y que deberían estar dormidos.
Este mecanismo no se emplea en estos casos, pero en aquel momento fue efectivo y ayudó a solventar el problema.
En tanto, directores de institutos nacionales de salud y hospitales de alta especialidad emitieron ayer un pronunciamiento en el que exhortaron a los actores ajenos a estos organismos a no interferir en los procesos de selección de directores.
Señalaron que la red de nosocomios adscrita a la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad de la Secretaría de Salud impulsa un nuevo modelo de atención clínica y hospitalaria integral y gratuita, lo cual es parte de un proceso de transformación y mejora que inició en 2019.
Insistieron en rechazar la injerencia de “grupos de interés” en los mecanismos de auscultación para la elección de los directores generales de institutos y hospitales, ya que existe una normatividad específica, clara y transparente.
También está en curso el cambio de titular del Instituto Nacional de Cancerología, donde Abelardo Meneses García culmina dos periodos de cinco años cada uno. La convocatoria señala el próximo 12 de julio como plazo para la inscripción de los aspirantes a ocupar la dirección del organismo, centro nacional de referencia en la atención de tumores malignos.
México envía médicos a Chile para atender virus respiratorio
DE LA REDACCIÓN
México envió a Chile a un equipo médico conformado por especialistas de la Secretaría de Salud (Ssa) y de la Secretaría de Marina (Semar), con el fin de apoyar en el combate del brote de virus respiratorio sincitial (VRS), que afecta principalmente a menores de edad en ese país.
“Este esfuerzo para proporcionar ayuda solidaria contra uno de los virus más grandes que ha enfrentado en los últimos años ese país del Cono Sur es resultado de la colaboración entre las secretarías de Salud, Marina y Relaciones Exteriores, así como la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Organización Panamericana de la Salud”, informaron las dependencias involucradas.
El equipo incluye a 25 especialistas de los diversos institutos nacionales de salud, y uno más de la Semar, entre los que se encuentran personal de enfermería, médicos intensivistas y especialistas en pediatría que atenderán a niños menores de cinco años.
El titular de la Ssa, Jorge Alcocer Varela, firmó la carta de confirmación para enviar a esta misión mexicana, la cual partió ayer a las 3:30 de la madrugada.
La delegación de ayuda voló a Chile en un avión CASA C-295 de la Semar que pertenece al ESCAN-312, con una tripulación de seis elementos navales. Hicieron escala en Guayaquil, Ecuador; Arica, Chile, y arribaron a Santiago, Chile.
Los especialistas mexicanos permanecerán 20 días realizando trabajos para reforzar a los equipos clínicos especializados en terapia intensiva pediátrica, con el objetivo de atender a los infantes con cuadro grave respiratorio, en especial a los lactantes.
“El brote de VRS afecta, sobre todo, a lactantes menores de un año, seguido del grupo de uno a cuatro años de edad. Ante esta situación, el gobierno de Chile solicitó ayuda humanitaria externa para responder a la demanda asistencial, que involucra atenciones de urgencia, hospitalización y ocupación de camas críticas”, señaló el gobierno mexicano.
▲ Derechohabientes de la Clínica 49 del IMSS, en la colonia El Arbolillo, alcaldía Gustavo A. Madero de la Ciudad de México, realizaron ayer un mitin
afuera de la Delegación Norte del IMSS para demandar a las autoridades que no los cambien de clínica. Foto Roberto García Ortiz
SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO DE ZACATECAS
Dirección de Adquisiciones
Licitación Pública Nacional
Convocatoria: 19
En observancia a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas en su artículo 144, y de conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Zacatecas y sus Municipios, y su Reglamento, se convoca a los interesados en participar en la Sistema Estatal de Seguridad Pública.
Acto de Fallo
Presentación de Proposiciones y Apertura Técnica y Económicas PartidaClave CABMS Descripción CantidadUnidad de medida ÚNICA KIT
Disposiciones Generales:
1. Las bases de la licitación se encuentran disponibles para consulta en la Dirección de Adquisiciones de la Secretaría de Administración, electrónicatrónica de la Secretaría de Administración.
vía correo electrónico a pago.baseszac@gmail.com
el costo de las bases se detalla en el cuadro de control de información de procedimiento.
Origen de los recursos: Federal FASP.
4.
El Medio de la presente licitación es: Presencial las bases de la licitación respectiva. antes de la Junta de Aclaraciones.
11.
Servicios del Estado de Zacatecas y sus Municipios
14. Ninguna de las condiciones establecidas en las Bases de la Licitación, así como las propuestas presentadas por los participantes
MTRA. VERONICA YVETTE HERNANDEZ LOPEZ DE LARA SECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO DE ZACATECAS
17 LA JORNADA Martes 4 de julio de 2023 POLÍTICA
-
MTRA. HUMBELINA ELIZABETH LOPEZ LOERA SECRETARIA
FUNCIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE ZACATECAS
DE DE LA
No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para adquirir bases Junta de aclaraciones Visita a las instalaciones
Chiapas: discurso del poder y realidad inocultable
MAGDALENA GÓMEZ
La última semana del pasado junio tuvo acontecimientos fuertes en materia de seguridad, igual en Guanajuato, Guerrero y Michoacán, que ameritan acercamientos y lecturas específicas. Sin embargo, me concentraré en lo sucedido esos días en Chiapas, por lo que se reconoció y afirmó desde el poder tanto en el ámbito estatal como en el federal y sobre todo por los impactos que dejan tanto a nivel de organizaciones como las zapatistas y de derechos humanos como en la sociedad de la entidad y su impacto en todo el país. El 23 de junio el Presidente de la República realizó su conferencia mañanera en la capital chiapaneca con la presencia del gobernador Rutilio Escandón quien presentó un informe triunfalista sobre los avances en materia de seguridad en Chiapas, y recibió el reconocimiento del titular del Ejecutivo federal, pues según su dicho demuestra su eficacia “no de palabra, sino con hechos”. En la fase de preguntas se abordó la violencia, incluso armada, constante que se denuncia en las comunidades zapatistas. En respuesta, aparte de considerar que se está atendiendo Frontera Comalapa, Chenalhó y otros problemas, se afirmó que “en general hay paz, hay tranquilidad en Chiapas”. También llamó la atención el discurso presidencial ya recurrente contra los organismos de derechos humanos y las afirmaciones críticas al EZLN por considerar que impulsó una campaña antielectoral y en tono de que fue el colmo que desde España declaró que no tenemos que pedir perdón, contra su iniciativa de solicitar a
España que lo hiciera por la invasión y sus efectos en nuestras tierras. Es decir que por agravios casi “personales” descalificó a uno de los movimientos emblemáticos tanto en nuestro país como fuera de él. Eso sí: concedió que al principio en 1994 despertó conciencias sobre los pueblos indígenas. No lo dijo, pero inferimos que tal vez por ello él mismo visitó a la dirigencia en aquel momento. Este capítulo tuvo una respuesta inmediata del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, cuestionando el negacionismo oficial sobre una realidad lacerante y la descalificación que incrementa el riesgo y la impunidad sobre quienes se empeñan en la defensa de los derechos humanos.
El 27 de junio, cuatro días después de la mañanera comentada, en un hecho inédito, 16 trabajadores administrativos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Chiapas (SSPC) fueron secuestrados por hombres armados, cuando se trasladaban del antiguo aeropuerto de Llano de San Juan rumbo a Tuxtla Gutiérrez, en la carretera que une Ocozocoautla con la capital chiapaneca. Ese día por la noche se reportó un ataque con bomba contra la sede de la misma SSPC en Tapachula.
En un comunicado, la SSPC informó que de manera inmediata se estableció un operativo permanente por aire y por tierra para dar con el paradero de sus compañeros privados de la libertad, con apoyo de fuerzas federales, alrededor de mil elementos de las fuerzas armadas. Las horas siguientes los secuestradores enviaron videos, en el primero de ellos exigían las renuncias de Francisco Orantes Abadía, subsecretario de Seguridad Pública; Roberto Jair Hernández, director de la po-
licía estatal preventiva, así como de Marco Antonio Burguete Ramos, director de la policía estatal fronteriza de la SSPC. En una aclaración no pedida, señalaron “que el problema es con la policía estatal; no hay ningún problema con ningún otro tipo de autoridades”. Luego en otro video mencionaron que contactaran al presunto jefe de plaza del cártel de Sinaloa en Chiapas para que liberara a Nayeli Cyrene Cinco Martínez, secuestrada el 22 de junio. Fue importante la movilización y bloqueos de familiares de los trabajadores cautivos como lo fue su liberación y llegada sorpresiva a su plantón y por supuesto muy afortunada, el 30 de junio.
Horas después, la SSPC aseguró en un comunicado que los empleados fueron liberados mediante operativos de las fuerzas federales y estatales. No se informó si las condiciones habían sido cumplidas. Desde un primer momento se reconoció que esa violencia es generada por la guerra entre los cárteles de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación (CJNG) por el control de las rutas de tráfico de drogas armas y personas sobre todo en la frontera con Guatemala.
Las exigencias y referencias de los secuestradores llevan a suponer ese trasfondo lo cual ameritaría una investigación detallada de las redes de complicidades y respaldo desde espacios oficiales. El hermetismo con que se está manejando el caso no debería ser obstáculo para que se informe sobre las negociaciones que pusieron en juego 16 vidas con resultado afortunado. La rápida y masiva movilización del estado para su rescate va más allá de salvarlos, es inocultable una realidad que rebasa las fronteras chiapanecas.
majestuosas ballenas azules. En Isla Natividad la cooperativa de pescadores de abulón logró crear dos reservas marinas para recuperar las poblaciones abatidas de su principal fuente de riqueza durante décadas, estableciendo reglas y sanciones rigurosas.
M. TOLEDO
Territorio, tierra, terreno, terrenal, aterrizar, enterrar, territorializar… los términos se agolpan como si fuera una conjura para obligarnos a meditar sobre sus significados. Estamos ya en la era de los conflictos por los territorios del planeta, como lo vimos en mi entrega anterior (https://rb.gy/ sfykw). Y es que la naturaleza se ha convertido en sinónimo de territorio, de tal manera que las luchas por su defensa son también batallas ambientales. Ahora hacemos una breve revisión de las luchas ganadas en México. Hace ya varios años que con Benjamín Ortiz-Espejel y un equipo de colaboradores realizamos una investigación de experiencias exitosas en el país (México: regiones que caminan hacia la sustentabilidad, 2014, https:// rb.gy/sylvk). El estudio ubicó y mapeó más de 900 casos en cinco entidades (Oaxaca, Quintana Roo, Michoacán, Puebla y Chiapas) y examinó una docena de experiencias excepcionales.
Desde entonces se han documentado innumerables casos en que los locales logran defender sus territorios e impulsar proyectos e iniciativas basadas en la organización, la solidaridad y el respeto a la naturaleza. En su extraordinario libro Un mar de esperanza (2022) la bióloga marina Andrea SaénzArroyo presenta ejemplos de sociedades que han sido capaces de cuidar los ecosistemas locales al tiempo de lograr bienestar y prosperidad. Su libro describe ejemplos exitosos en Galicia, Islandia, el norte de Dinamarca, California, las islas Fiyi y México. En nuestro país la autora describe dos casos en las costas de Baja California. En Loreto, la participación ciudadana logró dar sentido y contenido al parque nacional declarado sólo en el papel desde 1996 mediante la cocreación de un plan de manejo. Reunidos en asamblea en torno a un mapa los locales determinaron ampliar la reserva marina de 150 a 7 mil hectáreas, prohibir el uso de redes de enmalle y la entrada de motos acuáticas, así como desviar las rutas de los grandes cruceros para proteger el alimento de las
Otro caso es el de la resistencia heroica de Temacapulín, en los Altos de Jalisco, la comunidad que desde 2006 se declaró en rebeldía para evitar ser inundada por la presa El Zapotillo diseñada desde las oficinas de Conagua para abastecer a Guadalajara y a León. Pocas veces he visto una comunidad tan aguerrida y tan unida en la defensa de su pueblo, su territorio, su legado cultural y en fin su derecho a vivir. Esta experiencia terminó con la aceptación oficial de bajar la altura de la cortina de la presa y declarar a Temacapulín como pueblo mágico, todo lo cual ha quedado testimoniado en el libro de Guadalupe Espinosa Sauceda y Claudia Gómez Godoy (2023).
Un último caso acaba de ocurrir con la restitución de 186 hectáreas de tierras al ejido de San Salvador Atenco, el mayor afectado por la construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, y cuya resistencia fue encabezada por el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra.
Asunto estratégico en la defensa de los territorios es el conocimiento detallado que la ciencia ofrece mediante mapas que se obtienen de fotografías aéreas, imágenes de sa-
télite o drones. En este caso resulta esencial la actitud de los investigadores para dialogar, compartir y coconstruir los territorios. Aquí, una lectura obligada es el libro Geo-grafías comunitarias, de David Jimenez (https://rb.gy/dtuw1), dedicado al mapeo comunitario y a las cartografías construidas para la defensa y gestión de territorios comunitarios, locales y bioculturales. Se trata de instrumentos para realizar “ordenamientos ecológicos participativos” en los que los ejidos, comunidades, pueblos y municipios definen las actividades permitidas y no permitidas en sus territorios de acuerdo con las características y vocaciones de los ecosistemas. Es decir, de regular a pequeña escala las acciones humanas sin violentar los procesos naturales. Un ordenamiento emblemático fue el del municipio de Cuetzalan con la asesoría de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Lo anterior nos indica que hoy la ruta a seguir es la defensa de los territorios. Primero la multiplicación de casos y luego la unión entre ellos. Esto último ha ocurrido en la Sierra Norte de Puebla, donde más de 250 comunidades indígenas han realizado 40 asambleas regionales y se han declarado contra la minería y los proyectos energéticos y turísticos tanto gubernamentales como privados. La ruta es la multiplicación y ensamblado de muchas islas; única manera de ir creando archipiélagos y finalmente “mares de esperanza”.
VÍCTOR
Asunto estratégico en la defensa de los territorios es el conocimiento detallado que la ciencia ofrece mediante mapas
La SSPC aseguró en un comunicado que los empleados fueron liberados mediante operativos de las fuerzas federales y estatales
Defender los territorios es sembrar “mares de esperanza”
OPINIÓN 18
LA JORNADA Martes 4 de julio de 2023
Martes 4 de julio de 2023
DE ENMEDIO
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS
CUATRO VOCES FEMENINAS se unieron al músico Guillermo Briseño para crear De sirenas y otros monstruos, reciente disco del blusero y director de la Escuela de Música del Rock a la Palabra, que ayer en la presentación estuvo acompañado por “las sirenas”
ESPECTÁCULOS
6a
Marisol Portilla, Verónica Ruiz, Nayeli Stanfield y María Veras, egresadas de su escuela. Foto Cristina Rodríguez
/ P
Actores de Teatro Ciego MX rehúsan desarrollar su arte en la oscuridad
La compañía elabora sus procesos creativos como cualquier otra agrupación, alejada del cliché y de la discapacidad, explica el director Juan Carlos Saavedra // El 15 y 16 de julio montará Odio que los abrazos no duren más de cuatro horas en el Teatro de la Ciudad
MERRY MACMASTERS
La compañía Teatro Ciego MX no enarbola la bandera de la discapacidad, simplemente hace teatro, expresa Juan Carlos Saavedra, director de Odio que los abrazos no duren más de cuatro horas, su espectáculo más reciente, escrito por Itzel Lara, que concluirá una gira por varios estados de la República mexicana en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. La obra tiene que ver con los procesos de duelo por la separación de la pareja.
“Sí se investiga y se escribe desde la ceguera, aunque no necesariamente es el tema en sí”, precisa Saavedra. Fundado hace 16 años, Teatro Ciego MX realiza procesos creativos como cualquier compañía de investigación, a la vez que se escoge de qué se quiere hablar.
La diferencia reside tal vez en cómo se trabaja en esos procesos creativos porque, si hay que leer un libro, se busca la manera, “de hacerlo juntos, ver si existen audiolibros que tocan el tema en cuestión; a
veces se hacen lecturas en Braille, aunque no necesariamente, porque no todos lo leemos al tacto”. Dirigir la obra es igual. Después de tener el texto terminado, se procede al montaje, como en cualquier otra obra; lo único que se hace son adecuaciones, por ejemplo, respecto del tipo de escenografía, o si en el piso debe haber marcas para que los actores no se pierdan en el escenario, si se utilizarán guías podotáctiles, si hay recursos sonoros que apoyen para ubicarse en el espacio o una luz de referencia para los que tienen baja visión, explica el fundador de Teatro Ciego MX. Saavedra reconoce que en un principio “hacíamos teatro en la oscuridad. Sin embargo, quisimos salirnos del estereotipo de decir: ‘si eres ciego, tienes que hacer teatro en la oscuridad, o teatro sensorial, experiencias que tengan que ver con el tacto o el sonido. Se trató de que la investigación escénica desde la ceguera no se quedara en un cliché o en esa idea que se tiene en general de lo que es un artista con discapacidad visual”.
A lo largo de más de tres lustros, la compañía se ha encargado de profesionalizar a las personas ciegas que la integran con talleres y entrenamiento físico constante. Es una agrupación que siempre está en proceso de creación y produce un espectáculo cada año y medio. Los cuatro actores de su elenco estable son Cristian Arias, Érika Bernal, Marco Antonio Martínez y Jesús Rodríguez.
Un momento sin palabras
Con el proyecto de “los abrazos” empezó un programa de formación actoral para personas con discapacidad visual, que buscan integrarse a la compañía o, simplemente, formarse como actores.
Los títulos de las obras de Teatro Ciego MX suelen salir de las experiencia de sus integrantes. Así pasó con Odio que los abrazos no duren más de cuatro horas, que surgió de un comentario de uno de los actores. Luego, hubo que ver cómo ponerlo en escena. “Significamos el abrazo como ese momento que no necesita
palabras, sólo el contacto entre dos personas”, apunta Saavedra. Un abrazo puede decir: “aquí estoy, te cuido, te protejo”, aunque también puede ser de despedida, de: “no necesito decirte más. Pasamos por un proceso doloroso”. En la obra se resignifica el sentido de los abrazos para los seres humanos y en una relación de pareja.
Odio que los abrazos no duren más de cuatro horas es un espectáculo de formato grande, con 12 actores, músicos y cantantes en escena. Además, es su primer montaje con una escenografía grande que consiste en un gran andamio de construcción de seis metros de altura. Los actores habitan el andamio como si fueran órganos de un gran cuerpo, apunta Saavedra. La música es el hilo conductor y hay canciones a lo largo de la obra.
El director quiere que el público vea a Teatro Ciego MX como un espacio en el que las diferencias importan y pueden convertirse en un proceso creativo. “Nos preocupamos por crear espacios accesibles de convivencia, en los que quepa-
▲ El grupo teatral también ha profesionalizado a personas ciegas que buscan actuar. Arriba, un momento de la puesta en escena. Foto cortesía de Héctor Ortega
mos con todas nuestras diferencias. El teatro es un pretexto para generar estos espacios”.
Teatro Ciego MX y el Teatro de la Ciudad han gestionado que, por medio de la empresa de boletaje se ofrezcan zonas especiales en el recinto para personas con diferentes discapacidades, lo que asegura la accesibilidad en todas las funciones. El proyecto también tiene audiodescripción para personas ciegas; es decir, en las butacas habrá audífonos en los que se escuchará la narración de cada escena. También habrá lenguaje de señas.
Odio que los abrazos no duren más de cuatro horas se presentará el 15 y el 16 de julio a las 19 y 18 horas, en ese orden, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico).
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 4 de julio de 2023 2a CULTURA
ALEJANDRA ORTIZ CASTAÑARES
ESPECIAL PARA LA JORNADA VENECIA
Mientras los migrantes son el mayor blanco de odio en Europa y la palabra “extranjero” se pronuncia con fuerte desprecio, la Bienal de Venecia presentó en la sede de la fundación del encuentro, la 60 Exposición Internacional de Arte, que se llevará a cabo del 20 abril al 24 noviembre de 2024, con el título Extranjeros en todas partes, con curaduría del brasileño Adriano Pedrosa.
Es el primer latinoamericano en curar una bienal de arte; fue nombrado el pasado 15 de diciembre, elegido por Roberto Cicutto en calidad de presidente de la institución, por la originalidad e innovación de su trayectoria profesional, “anticipando temas y líneas curatoriales imitadas posteriormente en todo el mundo”. Su labor se ha distinguido por gestionar “el sistema ortodoxo del arte y su mercado”, señaló en una ocasión el curador. Este año, Pedrosa obtuvo el premio por la Excelencia Curatorial del Bard College de Nueva York.
Curador con visión progresista
Adriano Pedrosa (Río de Janeiro, 1965) es licenciado en derecho por la Universidad Estatal de Río de Janeiro, especializado en arte y escritura crítica en el Instituto de las Artes de California. Después de participar en bienales como la de Sao Paulo (1998, 2006) y la de Estambul (2011), desde 2014 dirige el Museo de Arte de Sao Paulo (MASP).
Dicho recinto se ubica desde 1968 en un edificio icónico de la arquitectura modernista de ese país, proyectado por la italo-brasileña Lina Bo Bardi, a quien le fue otorgado el León de Oro Especial en la bienal de arquitectura de 2021 (el Museo Jumex le dedicó el año anterior la exposición Hábitat).
El MASP es un museo privado, fundado en 1947 por el magnate de los medios Assis Chateaubriand, quien formó la mayor colección de arte europeo en Sudamérica, en particular impresionista y enormemente incrementada con el tiempo: de contar en su origen con 150 obras, hoy tiene un acervo de 11 mil de cuatro continentes.
Pedrosa ha dado un giro innovador al museo, ya que, como señala en su página web, desde 2017 tiene un enfoque “plural, cuya misión es establecer, de forma crítica y creativa, diálogos entre pasado y presente, culturas y territorios, por medio de las artes visuales”.
La actividad del curador brasileño se ha distinguido por dos tipos de muestras. Las monográficas, dedicadas a mujeres artistas brasileñas, desde Tarsila do Amaral (1886-1973) hasta la afrobrasileña autodidacta Maria Auxiliadora da Silva (1935-1974), o de Anna Bella Geiger (1933), conocida por sus mapas que meditan sobre el tema centro-periferia, a Wanda Pimentel (1943-2019), quien exploró con su obra temas como la represión sexual y el consumismo.
El segundo tipo de exposiciones que ha realizado son sus llamadas Historias, que han transformando la colección del museo de manera creativa, al implementar narraciones temáticas que subvierten el punto de vista del hombre blanco, creando nuevos contextos en un país cuyo 50 por ciento está compuesto por una población negra.
Historias de la diáspora
Dio su primer paso en tal sentido en 2014 con Historia mestiza, en el Instituto Tomie Ohtake, de Sao Paulo, realizada con la antropóloga Lilia Schwarcz, en la que interpretó la historia brasileña a partir de la contaminación de la cultura europea, indígena y africana, yuxtaponiendo 400 objetos puestos en un diálogo, por ejemplo, un textil con una pintura.
Pedrosa ha montado sus Historias cada año en el MASP, y ha explorado nuevas temáticas desde 2016, que han incluido, entre otras, la infancia, la sexualidad, la esclavitud, el feminismo, la naturaleza y, el próximo año, la diversidad sexual.
Sitúa Extranjeros en todas partes en la afectación que crea en la humanidad el movimiento frente a conceptos rígidos relacionados con la nacionalidad, las fronteras, la identidad, la raza y el género. La muestra tratará, según señaló, “sobre artistas que son asimismo extranjeros, inmigrantes, expatriados, diaspóricos, emigrados, exiliados y refugiados; en especial aquellos que se han movido entre el sur y el norte del mundo”.
Comprenderá los núcleos Contemporáneo e Histórico; el primero, dedicado a extranjeros que, explicó, deben moverse de sus lugares de origen al ser perseguidos, como el artista queer; el outsider, que se ubica en los márgenes del arte, y el indígena, que es tratado como extranjero en su tierra, entre otros.
El apartado Histórico estará dedicado a los artistas italianos que emigraron a África, Asia y América Latina, que tuvieron que adquirir un papel significativo en el modernismo de sus países adoptivos. Brasil, seguido por Argentina, tienen la mayor población italiana en el extranjero.
A punto de cumplir 60 años, el sello editorial
Siglo XXI se renueva
La reunificación de sus sedes en Argentina, España y México; la revisión del catálogo, y la creación de un área de no ficción para jóvenes, entre las medidas
REYES MARTÍNEZ TORRIJOS
La reunificación de las casas de Siglo XXI en Argentina, España y México se suma a un proceso de renovación del sello editorial, que incluye la revisión del catálogo de la empresa, el lanzamiento mundial de nuevos títulos y la creación de un área de no ficción dedicada a público muy joven, dijeron los directivos Carlos Díaz y Paola Morán Leyva. En entrevista virtual con La Jornada, el director del sello recordó que la recuperación de la casa española, que se independizó a finales del siglo pasado, era un movimiento “estratégico, sobre todo, porque el mundo editorial vive un momento de mucha concentración y cambios, y las editoriales necesitan tener músculo para dar pelea”.
Díaz añadió que así solucionaron “un catálogo cruzado, pues compartíamos muchos autores y libros sin ser en la práctica la misma empresa. Eso nos generaba un montón de problemas. Como en el caso de Historia de la sexualidad, de Foucault, que Siglo XXI España seguía publicando. No lo podíamos vender en ese y otros países, a pesar de que teníamos los derechos”.
Reconoció que España es un mercado muy competitivo; ahora, el sello podrá llegar con facilidad por medio de la filial a esa nación. “Hay que hacer una buena comunicación, una buena red comercial y publicar buenos libros de manera constante. Los resultados van a ir apareciendo”.
Refirió que la gran renovación se inició hace dos años, cuando empresarios argentinos adquirieron el sello mexicano. “Ahora estamos haciendo un trabajo de puesta a punto del catálogo histórico de Siglo XXI México, que tiene más de 2 mil títulos vivos”.
Nuevos lanzamientos y rediciones
Destacó que desde finales del año pasado se trabaja en “un nuevo sello infantil y juvenil, de literatura de no ficción; libro informativo con un perfil donde la historia, la política y valores como la diversidad y el feminismo estén presentes, pero pensados para un público más joven, desde niños hasta adolescentes. La idea es a fin de año y a lo largo de 2024 lanzar los primeros títulos”. Por su parte, Paola Morán, directora de Siglo XXI México, explicó que ahora colaboran en programas editoriales, lanzamientos en conjunto e imagen. “Estamos trabajando para tener una página web con ciertos lineamientos, para ordenar
cuestiones de logotipo e imágenes de portada. En la Feria Internacional del Libro de Guadalajara vamos a verlo”.
Añadió que se trabaja en la colección Ciencia que Ladra, para hacer lanzamientos mundiales, como el libro Evolución de las maneras de interpretar la realidad, de Marcelino Cereijido, y Las neuronas de Dios, de Diego Golombek.
Morán informó que en la colección de la Biblioteca del Pensamiento Socialista se actualizaron derechos, tapas e interiores de la gran antología de Gramsci; lo mismo con Miseria de la filosofía, de Marx, ahora con una presentación y revisión a cargo de Gustavo Leyva. “Estamos reimprimiendo y haciendo nuevas ediciones de manera que nuestro catálogo vivo esté actualizado. Es una renovación de los libros mismos y a veces del contenido”.
Sostuvo que se rediseñan las colecciones Sicología y Sicoanálisis, e Historia y Filosofía, entre otras, y reditarán Úselo y tírelo, de Eduardo Galeano, y Desacelerarse o morir, de Thimotheé Parrique, autor de la escuela de Piketty.
También se relanzará, dijo Morán, el clásico Historia, ¿para qué?,
▲ La recuperación de la casa española fue un movimiento estratégico: “las editoriales necesitan músculo para dar la pelea”, comentó en entrevista el director del sello, Carlos Díaz, sobre estas líneas. Arriba, Paola Morán, titular de la firma en México. Fotos cortesía Siglo XXI
de Enrique Florescano, José Joaquín Blanco, Carlos Monsiváis y Luis Villoro, entre otros, y se desarrollará Ecos de historia, ¿para qué?, análisis del emblemático libro, en el que se incluirán historiadoras como Gabriela Cano, Érika Pani y Veka Duncan, así como a Rodrigo Martínez Baracs, Mauricio Tenorio y Alfredo Ávila.
Carlos Díaz concluyó que “es una responsabilidad y una alegría sentir que Siglo XXI tiene futuro. Va a cumplir 60 años y sigue apostando al pensamiento crítico, a generar debates en el campo de la izquierda, publicando lo mejor de la producción universal, pero pensando desde y para América Latina. Me parece importante que una editorial como esta siga viva, fuerte y que se pueda proyectar hacia adelante”.
3a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 4 de julio de 2023 CULTURA
La Bienal de Venecia instala la muestra Extranjeros en todas partes
ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID
El escritor peruano Mario Vargas Llosa, de 87 años, se encuentra hospitalizado en esta ciudad desde el sábado pasado, cuando se le detectaron síntomas de covid-19, como posteriormente confirmaron los médicos.
Su estado es “grave” y, según informaron sus hijos, Álvaro, Gonzalo y Morgana, “está siendo tratado por excelentes profesionales y acompañado por su familia”, al tiempo que pidieron “respeto” a los medios de comunicación.
El peruano, premio Nobel de Literatura en 2010, ha mantenido en los meses recientes una intensa agenda familiar y de trabajo, sobre todo desde que anunció su ruptura con su última esposa, Isabel Preysler, quien lo convirtió, a su pesar, en un personaje más de la llamada “prensa del corazón”. De ahí que los hijos del autor de La ciudad y los perros pidieran respeto a los “medios de comunicación”, ya que su padre se ha convertido en un objetivo codiciado de los paparazzi.
En el comunicado, sus hijos confirmaron que está hospitalizado con covid-19, que su situación es “grave” y que se encuentra acompañado todo el tiempo por sus familiares; es decir, además de ellos, de sus nietos y de quien ha sido su esposa durante la mayor parte de su vida, Patricia Llosa.
El Templo de la Cruz Foliada, la cámara funeraria del Templo de las Inscripciones y la tumba de Pakal, entre las áreas beneficiadas
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
El director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, informó que, como parte de las acciones paralelas en áreas arqueológicas asociadas a la construcción del Tren Maya, están en curso importantes trabajos en Palenque con un avance de 89 por ciento, que incluyen medidas de conservación en áreas como el Templo de la Cruz Foliada, la cámara funeraria del Templo de las Inscripciones, la casa A del palacio, la tumba de Pakal y el grupo IV.
Durante la conferencia presidencial matutina en Palacio Nacional, en la que se presentaron los avances en el tramo 1 del Tren Maya (Palenque-Escárcega), Prieto Hernández habló de que en este trayecto se encuentran tres sitios arqueológicos de relevancia en los que destaca Palenque, donde arrancará esta ruta ferroviaria.
Zona de enorme potencial
El funcionario explicó que de manera paralela a la conservación de espacios, se pretende la remodelación total del museo de sitio en Palenque y que se cuenta ya con un avance superior a 90 por ciento en el centro de atención a visitantes.
“El mejoramiento de la infraestructura va en 70 por ciento (de avance) y llevamos un adelanto arriba de 90 por ciento en el centro de atención a visitantes que será concluido este mes.”
Como parte del recorrido entre Chiapas, Campeche y Tabasco también se encuentra el sitio conocido
como Moral-Reforma: “Es una zona con enorme potencial”. Se han realizado acciones en varias áreas que representan la posibilidad de abrir a la visita del público más de dos nuevas hectáreas donde se ha excavado.
Finalmente, en El Tigre, en Campeche, “llevamos más de la mitad de avance en las tareas de investigación y de conservación. Es una zona también muy interesante”.
Prieto Hernández refirió que se “trata de una obra integral, no solamente de un sistema de comunicación, sino también de la posibilidad de que los visitantes puedan apreciar la gloria y la grandeza de los antiguos pueblos, y entrar en contacto con las comunidades del mundo maya mexicano que siguen luchando por hacerse oír y por una sociedad más justa e incluyente”.
▲ El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, informó durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, que hay un avance de más de 90 por ciento en la construcción del centro de atención a visitantes de Palenque, en la imagen. Foto cortesía INAH
CORRESPONSAL MADRID
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), representada por el rector Enrique Graue, depositó su legado en la simbólica Caja de las Letras del Instituto Cervantes, antiguo depósito acorazado de un banco convertida en lugar para resguardar libros, testimonios, cartas u objetos de grandes artistas y creadores de nuestro idioma.
En el caso de la UNAM, el legado que dejó estaba integrado por 23 libros y seis audiovisuales con los que se rindió un homenaje a los escritores españoles refugiados en México a raíz del estallido de la guerra civil
española y la posterior dictadura de Francisco Franco, entre ellos Luis Buñuel, Félix Candela, José Giral, José Puche, María Zambrano, Wenceslao Roces o Luis Villoro, que descansarán en la caja 1407.
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, destacó la inmensa labor educativa y de difusión de nuestro idioma que realiza la UNAM, que definió como “punto de referencia en nuestro trabajo fraternal, el de las instituciones que desde los ámbitos de lo público y la colaboración, trabajan al enseñar y divulgar la cultura en español, nuestra lengua y tradiciones”.
Al acto solemne acudió el rector Graue, además de la escritora Rosa Beltrán; el embajador de México en España, Quirino Ordaz, y el repre-
sentante de la UNAM en España, Jorge Volpi.
En 1939 llegó el Sinaia
La responsable de explicar la selección de los libros y audiovisuales que estarán resguardados en la caja acorazada del Instituto Cervantes fue Rosa Beltrán, quien es coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM. Durante su discurso recordó la fecha emblemática del 13 de junio de 1939, día en que atracó en el puerto de Veracruz el buque Sinaia, uno de los primeros que trasladaron a refugiados españoles.
“En aquel viaje llegaron mil 600 españoles que darían una vuelta de timón a la producción del conocimiento en México y en general a la
vida pública del país”, relató. Entre los nombres que recordó Beltrán figuraron “parcelas indelebles de un legado trascendental sin el que no se entendería el México de hoy, entre ellos, Luis Buñuel, Félix Candela, José Giral, José Puche, María Zambrano, Wenceslao Roces o Luis Villoro”.
Explicó que el material en resguardo consiste en 23 publicaciones, entre ellas un facsímil del Boletín al servicio de la emigración española (1939-1940) (2022); seis cuadernillos de la colección Material de Lectura de la UNAM, con obras de Jorge Guillén, Pedro Garfias, César Rodríguez Chicharro, Tomás Segovia, Federico Patán y Angelina Muñiz-Huberman; Filosofía mexicana de nuestros días, de
José Gaos (1954), y De la presencia, discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua de Ramón Xirau (2010), además de obras teatro de Max Aub o el disco Cuentos (2009), de José de la Colina.
En cuanto al material audiovisual, Beltrán explicó que las obras fueron recopiladas en un cartucho de datos y preservadas por la Filmoteca de la UNAM, además de varias películas y las fotografías de sus rodajes. Se trata de Los olvidados (1950), de Luis Buñuel; Torero (1956), de Carlos Velo; En el balcón vacío (1961), de Jomí García Ascot, y ¡Viva Madrid, que es mi pueblo! (1928), de Fernando Delgado, además de dos documentales de 1937, Bienvenida a los niños españoles y Los niños españoles en Morelia.
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 4 de julio de 2023 CULTURA 4a
ARMANDO G. TEJEDA
Mario Vargas Llosa, en el hospital por covid; está grave, dicen los médicos
Obras de mejoramiento en Palenque tienen un avance de 89%: INAH
Deposita la UNAM legado de homenaje al exilio español en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes
sobre la atmósfera. Sin embargo, los anillos de hielo permanecen relativamente brillantes. También muestra detalles del sistema de estos últimos, junto a los satélites Dione, Encélado y Tethys, reportó Europa Press. Foto Ap
Australia aprueba usar sustancias sicodélicas para tratar depresión
paldado el uso de alucinógenos en tratamientos. Agregó que la FDA aún tiene que ofrecer una determinación final.
Garrapatas aprovechan la electricidad estática para llegar a sus víctimas
Humanos y animales recogen esa carga de forma natural
taban limitadas por la distancia en que podían estirarse de puntas, detalló England. Pero ahora, los científicos están aprendiendo que las cargas estáticas pueden ayudar a que lleguen más lejos.
“Ahora pueden terminar aferrándose a huépedes que no tienen contacto directo con ellos”, precisó.
Las garrapatas hambrientas tienen algunos trucos hábiles. Pueden volar por el aire utilizando electricidad estática para engancharse a personas, mascotas y otros animales, según una nueva investigación.
Los humanos y los animales recogen de forma natural cargas estáticas, cargas suficientes para impulsar a las garrapatas a su próxima comida de sangre, según un estudio publicado recientemente en la revista Current Biology.
Si bien la distancia es pequeña, “es el equivalente a nosotros saltando tres o cuatro tramos de escaleras de una sola vez”, explicó Sam England, ecologista ahora en el Museo de Historia Natural de Berlín y autor del estudio.
Las garrapatas son “depredadores de emboscada”, señaló Stephen Rich, entomólogo de salud pública de la Universidad de Massachusetts Amherst.
Propagadores de enfermedades
Los investigadores observaron una especie llamada garrapata de ricino, común en toda Europa. Este chupasangre y sus primos son los principales causantes de propagar enfermedades a animales y humanos, incluida la enfermedad de Lyme, y son más activos en los meses cálidos.
Descubrieron que cuando cargaban los electrodos y los colocaban cerca de las garrapatas jóvenes, las criaturas zumbaban por el aire para aterrizar sobre ellos.
AP SYDNEY
Australia es el primer país en autorizar el uso de ciertas sustancias sicodélicas para pacientes con depresión o trastorno de estrés postraumático.
Desde el sábado, los médicos australianos pueden recetar dosis de MDMA, también conocida como éxtasis, para el trastorno de estrés postraumático. La silocibina, ingrediente sicoactivo de los hongos alucinógenos, se puede administrar a personas que tienen depresión difícil de tratar. El país colocó las dos sustancias en la lista de medicamentos aprobados por la Administración de Productos Terapéuticos.
Los científicos en Australia se sorprendieron con la medida, que se anunció en febrero, pero entró en vigor el primero de julio. Un científico señaló que esto pone a Australia “a la vanguardia de la investigación en este campo”.
La creciente aceptación cultural de los alucinógenos ha dado pie a
que otras jurisdicciones también aprueben medidas para permitir su uso.
En Estados Unidos, Oregon fue el primer estado en legalizar el uso de silocibina en adultos, y Colorado la despenalizó en 2022. Hace unos días, el hermano menor del presidente Joe Biden en una entrevista radial afirmó que el mandatario ha sido “muy abierto de mente” en las conversaciones que ambos han tenido acerca de los beneficios de los sicodélicos como forma de tratamiento médico.
La Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) designó a la silocibina como una “terapia innovadora” en 2018, etiqueta diseñada para acelerar el desarrollo y la revisión de sustancias para tratar una afección grave. El mes pasado, esa dependencia publicó una guía preliminar para el diseño de ensayos clínicos con drogas sicodélicas como tratamientos potenciales para afecciones médicas.
Pese a ello, la Asociación Estadunidense de Siquiatría no ha res-
Médicos expertos en Estados Unidos y otros países, incluida Australia, han advertido que se necesita más investigación sobre la eficacia de las drogas y el alcance de los riesgos de las sustancias alucinógenas.
“Existe preocupación de que las pruebas sigan siendo inadecuadas y de que el paso al servicio clínico sea prematuro, así como de que médicos incompetentes o mal equipados puedan inundar el espacio, que el tratamiento sea inasequible para la mayoría y que la supervisión formal de la formación, el tratamiento y los resultados de los pacientes sea mínima o esté mal informada”, comentó Paul Liknaitzky, director del Laboratorio Clínico de Sicodelia de la Universidad de Monash.
Además, los medicamentos serán costosos en Australia: alrededor de 6 mil 600 dólares estadunidenses por paciente para el tratamiento.
Liknaitzky añadió que la oportunidad que tienen los australianos de acceder a los medicamentos para condiciones específicas es única.
“Hay entusiasmo por el progreso de la política de drogas, por la perspectiva de ofrecer a los pacientes un tratamiento más adecuado y personalizado sin las limitaciones impuestas por los ensayos clínicos y los protocolos rígidos”. concluyó.
No pueden saltar o volar sobre sus anfitriones, agregó. En cambio, pasan el rato en una rama o una brizna de hierba con las patas extendidas, comportamiento conocido como “búsqueda”, y esperan a que pasen personas o animales para agarrarlos y morderlos.
Parecía que las garrapatas es-
Según el estudio, un nivel normal de estática, la carga que el pelaje, las plumas, las escamas o la ropa recogen con el movimiento, podría arrastrar a las criaturas a través de espacios de una fracción de pulgada (unos pocos milímetros o centímetros). Si bien esas distancias pueden parecer pequeñas para nosotros, pero para esa especie representan un gran salto, sostuvo England.
En el futuro, podrían desarrollarse formas de reducir esa estática, indicaron los expertos. Pero por ahora, Rich recomendó que las personas sigan usando las medidas clásicas de prevención, incluidos los repelentes, para mantenerse a salvo de las picaduras.
AP NUEVA YORK
CIENCIAS
5a
Primer país en autorizar el empleo de silocibina, también permite administrar éxtasis para tratar casos de estrés postraumático
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 4 de julio de 2023
SATURNO LUCE ESPECTACULAR
El telescopio James Webb obtuvo esta fascinante imagen de Saturno el 25 de junio. El planeta aparece oscuro en extremo en esta longitud de onda observada por la cámara de infrarrojo cercano, pues el gas metano absorbe casi toda la luz solar que cae
Son depredadores de emboscada que esperan en una flor o rama a que pase una persona o un animal para saltar y morderlo. En la imagen aparece una garrapata de venado vista al microscopio. Foto Ap
Cantar es encontrar la razón que el alma goza, expresa Guillermo Briseño
Lanzan De sirenas y otros monstruos // El músico une su talento a egresadas de la Escuela del Rock a la Palabra, que dirige
ANA MÓNICA RODRÍGUEZ
Cuatro grandes voces femeninas se unieron a la del músico Guillermo Briseño para recrear un fantástico e insólito periplo en De sirenas y otros monstruos, producción discográfica en la que “se desatan el talento y la intuición”.
La referencia a las reinas del mar y a las terribles criaturas da título al nuevo disco de Briseño, lanzado por Ediciones Pentagrama, en el que el intérprete, compositor, poeta y fundador de la Escuela de Música del Rock a la Palabra sumó su creatividad al talento de jóvenes cantantes formadas en la institución académica que dirige.
Ayer, durante la presentación del álbum en La Titería, Briseño estuvo acompañado por “las sirenas” Ma-
risol Portilla, Verónica Ruiz, Nayeli Stanfield y María Veras, quienes junto con el músico interpretaron en vivo algunos temas. También asistió Modesto López, director de la disquera, considerada una alternativa musical en México, la cual cumplirá 44 años.
“Briseño es infatigable y hoy el catálogo con toda su producción se encuentra en Ediciones Pentagrama, en plataformas digitales y en físico”, señaló López.
En De sirenas y otros monstruos, que consta de 10 temas, participaron Felipe Souza, Ricardo Jiménez, Juan Pablo González, en estudio 13, además de Andrew Donaldson, Víctor Román, Paco Sánchez Loaeza, Octavio Victoria, Rodrigo Flores, Juan Sosa, Aurora Berlanga y López.
La letra y música de los temas La
voz de la petenera, Remando despacio, Pregúntale a tu retrato, Dónde estabas, Dignidad, Sopla la esperanza maya, Aleluya y A mí que no me cuenten, son de Briseño; Calling You es de Jevetta Steele y Bob Telson, y Ladronzuela del mar, de Alexis Díaz Pimienta, en esta última la música es del roquero.
“Hoy se revientan las cuerdas del mar. Las intensas corrientes submarinas ya destruyen los diques y cortinas, la independencia construye su altar. Una cantante es botana en un bar, pero siendo sirena es otra cosa; es la fiel libertad maravillosa de saberse sentir parte del todo, porque cantar es entonar el modo de encontrar la razón que el alma goza”, escribió Briseño para el nuevo disco.
Blues y sinfónica
El cantante, que a lo largo de 60 años ha hecho suyos innumerables escenarios nacionales e internacionales con su rock y blues, también ha compuesto música sinfónica, grabado más de 20 discos y hace 17 años fundó la Escuela de Música del Rock a la Palabra, que dirige desde entonces y la cual ya tiene
la certificación de la carrera de técnico profesional en música de rock de la Secretaría de Educación Pública.
Las letras de Briseño al mismo tiempo que duras, ponderan la belleza de su poesía. Desde los 3 años toca el piano y a los 8 recibió sus primeras lecciones formales. En 1960, a los 14 años de edad, empezó a tocar rock atraído por Floyd Cramer (pianista de Elvis Presley), Little Richard, Jerry Lee Lewis y Ray Charles. En 1961, formó parte del grupo de rock Los Masters. También tocó en Cinco A Priori, El Antiguo Testamento, Soul Force y Javier Bátiz, además de contar con una prominente carrera como solista.
En el recinto de Coyoacán, María Veras afirmó: “Soy una pequeña gota en el mar de los cantos que se han provocado en este comunidad; hay mucha gratitud de la parte femenina y es porque aprendimos a luchar con la sombra y a brillar... Briseño ha sido parte de todo esto y, como él dice, soy combatiente y provocadora y antes de entrar a la Escuela del Rock ya había una semilla de eso, pero definitivamente floreció” bajo la guía del músico.
El pianista y guitarrista presentó la producción, que incluye 10 temas, en La Titería. Foto Cristina Rodríguez
“Hemos coincidido en encontrar personas sensibles y empáticas; en ese sentido nos conectamos con Briseño como alumnas y te inspira a ser mejor”, explicó Marisol Portilla.
Nayeli Stanfield sostuvo que la Escuela del Rock a la Palabra “es un hogar, un espacio seguro y de comunidad que rara vez se encuentra en otros lugares; haber llegado ahí fue afortunado y me ha permitido crecer en muchos aspectos de la vida, en la música, en el alma y el pensamiento”.
Agregó: “Es necesario hablar de las cosas que suceden en el país, en el mundo y usar el arte como medio para despertar la conciencia siempre; como nosotros tenemos la palabra, el micrófono, los instrumentos… La única manera de lograr un cambio es llegar a los sentimientos y a las emociones a fin de hacer un lugar mejor”.
ENMEDIO
2023 6a ESPECTÁCULOS
LA JORNADA DE
Martes 4 de julio de
Oliver Stone defiende el uso de la energía nuclear
EUROPA PRESS MADRID
El director de cine Oliver Stone defendió en la capital española el uso de la energía nuclear para “limpiar” el medio ambiente y lamenta que los partidos verdes se opongan a ella porque “es una postura muy peligrosa.
“El cambio climático es el tema más importante en el mundo en este momento. Hay que lograr que haya energía limpia en el futuro”, aseguró en un debate organizado por la European School of Economics en Madrid, donde se proyectó su documental Nuclear Now.
Agregó que la importancia de la energía nuclear se hará evidente cuanto mayor “desesperación” tenga la sociedad a causa del cambio climático, y dijo estar convencido de que en el futuro será necesario invertir en esa energía.
“Es muy importante que replanteemos nuestra relación con la energía nuclear; que no nos asuste porque podemos manejarla. Es la más segura de todas las formas, la que menos víctimas mortales causa; lo hemos demostrado con hechos. Tenemos que adoptarla plenamente como respaldo y empezar a construir más reactores porque lo que está en riesgo es el mundo”, advirtió.
Stone recordó que la energía nuclear se utilizó en 1945 para crear las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, por lo que subrayó que dicha fuente “no es una bomba”.
“La bomba nuclear es uranio enriquecido hasta 90 por ciento. Sin embargo, el uranio del que hablamos en la energía nuclear está en niveles bajos –en torno a tres por ciento–, así que no hay peligro y la gente no lo entiende; cree que tener una central nuclear cerca es peligroso”, explicó.
En su documental, Stone parte de los primeros experimentos controlados de Enrico Fermi para analizar las 442 centrales nucleares del planeta, que generan 10 por ciento de la energía total, y se adentra en las más avanzadas que poseen tres
▲ El cinerrealizador, en imagen de archivo, promueve su documental Nuclear Now. Foto Europa Press
potencias, Estados Unidos, Francia y Rusia.
“Queremos volver a poner a la energía nuclear en el menú y decir muy seriamente que hay que considerarla. No es la única solución, pero es una muy importante. Es la única que conocemos que tiene volumen y escala y que realmente puede responder a las necesidades de la sociedad frente al gigantesco problema que padecemos del bióxido de carbono”, precisó.
También indicó que los líderes mundiales la omiten mientras hablan de “energías renovables, de sol, de viento”, lo que a su juicio “no tiene sentido. Las verdes no alcanzan el potencial de la nuclear para cubrir las necesidades sociales”, subrayó.
“Conciencia del mundo”
Además, se refirió al documental Una verdad incómoda de David Guggenheim, con Al Gore como protagonista, que “asustó” a la gente pero “no aportó ninguna solución.
Alemania, Estados Unidos y otros países han gastado millones de dólares en energías renovables, pero, según el IPCC (panel de expertos sobre el cambio climático), el bióxido de carbono sigue aumentando en la atmósfera”, apuntó.
“Las industrias renovables necesitan respaldo y generalmente utilizan gas, que es una nueva palabra mágica. El gas es metano, y en los gaseoductos hay fugas de éste que son invisibles a nuestros ojos pero va a la atmósfera. Es veneno, es muy peligroso y es más potente que el bióxido de carbono”, ha señalado.
Por otro lado, Stone negó ser la “conciencia” del mundo e indicó que el objetivo de sus películas es ser “escuchado. Veo muchas mentiras a mi alrededor y odio las mentiras”, sentenció.
AFP PARÍS
El rapero estadunidense 50 Cent comienza una gira mundial que coincide con el aniversario 20 de su primer álbum que lo catapultó una época a la fama, Get Rich or Die Tryin’ (Hazte rico o muere en el intento). En entrevista con la Afp señala que entonces “estaba loco”.
Probablemente esta sea la última gira de estas proporciones que emprende por todo el planeta, augura el cantante nacido en Queens, Nueva York.
“No podré volver a hacer una gira así. Mis proyectos cinematográficos y televisivos no me lo permiten”, señaló el músico, que acaba de filmar Los mercenarios 4, con Sylvester Stallone.
Figura del hip hop gangsteril en los años 90, ahora 50 Cent acepta que su público creció con él.
“Se hizo mayor. Con mi trabajo en cine y televisión, me dirijo directamente a mi público principal.
No quiero perderlos... Me convirtieron en un éxito”, acepta.
50 Cent, cuyo verdadero nombre es Curtis Jackson, cumple 48 años esta semana mientras se prepara para embarcarse en la gira Final Lap por Estados Unidos, Europa, Australia y países asiáticos.
Ha vendido más de 600 mil entradas. “Sería impresionante para otros muchachos, pero yo soy 50 Cent”, dice con una risita.
Le gustaría verse acompañado de sus viejos mentores, Eminem y Dr. Dre. “Si pudiera sacarlos de casa, me permitiría volver a hacer giras, pero no creo que eso suceda”, aseguró.
Lanzado en febrero de 2003, Get Rich or Die Tryin’ fue uno de los discos más vendidos de todos los tiempos, impulsado por su cruda descripción de gansterismo en la vida real, incluida una temporada en la cárcel y un intento de asesinato en el que recibió nueve disparos.
El rapero sigue ocupando el puesto 114 en el listado mundial de Spotify a pesar de no lanzar un
álbum de estudio desde 2014.
“El éxito y la energía eran tales que empecé a sentir que podía hacer lo que me diera la gana. El álbum se llamaba Get Rich or Die Tryin’ pero yo pensaba no, no me quiero morir ahora. Esto es fantástico”. Fueron años de excesos, reconoce.
“Si me hubieran hecho pruebas clínicas, hubieran descubierto que estaba loco”, admite.
En lugar de ahogarse en ese éxito desmesurado, 50 Cent supo traducirlo poco a poco en otros proyectos, como ropa, videojuegos, perfumes y productos dietéticos, hasta se atrevió con el coñac, lo que le valió una demanda del productor francés Remy Martin, quien lo acusaba de plagiar una de sus botellas.
“Se equivocaron conmigo, porque me gasté un millón de dólares al año en abogados”, afirma.
La polémica se zanjó y 50 Cent vende ahora su propio coñac. “Incluso Jesucristo se bebería esta mierda”, remata.
Murió nieto de Robert De Niro a los 19 años
AP NUEVA YORK
Leandro De Niro Rodríguez, nieto de Robert De Niro, murió a los 19 años.
Su madre, Drena De Niro, anunció la noticia en Instagram. “No sé cómo vivir sin ti, pero trataré de continuar y difundir el amor y la luz que tanto me hiciste sentir al convertirme en tu mamá”, escribió.
“Fuiste tan profundamente amado y apreciado y desearía que solo el amor pudiera haberte salvado”.
“Estoy profundamente angustiado por el fallecimiento de mi amado nieto Leo. Estamos muy agradecidos por las condolencias de todos. Pedimos que se nos dé privacidad para llorar la pérdida de Leo”, dijo Robert De Niro en un comunicado. Más detalles no estuvieron disponibles de inmediato. Los mensajes a un representante de Drena tampoco fueron respondidos.
En respuesta a una solicitud para confirmar un informe de TMZ de que Leandro fue encontrado en un departamento de Nueva
York, la policía escribió que “un hombre de 18 años fue hallado inconsciente, sin responder y fue declarado muerto en la escena” en un dirección de Wall Street que alberga Cipriani Club Residences. Leandro cumplió recientemente 19 años, informan los medios de comunicación.
La oficina del médico forense determinará la causa del deceso. Drena, actriz de 51 años, es la mayor de los siete hijos de Robert De Niro; la adoptó cuando se casó con su madre, Diahnne Abbott, su primera esposa.
7a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 4 de julio de 2023 ESPECTÁCULOS
Hace 20 años estaba loco, admite el rey del gangsta rap 50 Cent; emprende gira mundial
▲ El artista, durante una actuación en Israel en 2022. Hace 20 años lanzó el exitoso álbum Get Rich or Die Tryin’ Foto Afp
La española Pilar Boyero rendirá homenaje a las Rocíos Dúrcal y Jurado
ANA MÓNICA RODRÍGUEZ
Reconocidas en México por su prolífica trayectoria y sus “voces brillantes”, las Rocíos Dúrcal y Jurado serán homenajeadas en un concierto, “un viaje nostálgico que navegará por la versatilidad” de estas intérpretes españolas fallecidas en 2006.
La versatilidad de estas dos artistas se refleja en su tránsito por la canción vernácula, el bolero y las baladas románticas. Pilar Boyero, reconocida exponente de la música flamenca y la copla en España, acompañada por el pianista cubano Lázaro Zaldívar, hará un recorrido por el repertorio popular de esas dos cantantes en el teatro Varsovia, de la Ciudad de México este miércoles y jueves.
En tres décadas de trayectoria, Boyero “ha reivindicado la copla más clásica” y se ha convertido en gran intérprete además de reconocida especialista y estudiosa de este género. También es considerada una de las mayores exponentes de música flamenca en su país, enalteciendo la rumba, la bulería, el fandango y las sevillanas; apuesta por la fusión de poesía, copla y otras músicas; sus temas sorprenden por la mezcla de sonidos y originalidad.
Boyero dijo: “La última vez que estuve en México corroboré la pa-
sión que sienten por Rocío Dúrcal, que es tan mexicana como española; mientras la Jurado hizo muchos guiños a la música mexicana y es en este país donde la llamaron La más grande. Ambas son dos grandes referentes, dos espejos donde siempre me he mirado, y mi ilusión era llegar con un tributo a este par de mujeres que tanto admiro y quiero”.
Incluye en el repertorio temas como La gata bajo la lluvia, Señora, Amor eterno, Así son los hombres, Como tu mujer, Me nace del corazón, Cómo han pasado los años, Como una ola y Ese hombre.
“Incluso, vamos a hacer un guiño a José Alfredo Jiménez y agregaremos algún éxito de la gran Lola Flores, que también cantó mucho en México, y el tema que dedicó a la Guadalupana se escuchará en el teatro Varsovia”.
La española tendrá otra presentación en el Centro Cultural Universitario Bicentenario en San Luis Potosí, el 14 de este mes, donde estará acompañada por la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de esa ciudad bajo la batuta del maestro Alfredo Ibarra. “Estrenaré arreglos sinfónicos con las canciones de Dúrcal y Jurado, que espero después se puedan llevar a otros lugares”.
Con estas iniciativas, Boyero valora el trabajo de las mujeres y la equidad de género. “Tenemos que
FORO DE LA CINETECA
Trenque Lauquen
CARLOS BONFIL / II
SI LA PRIMERA parte de Trenque Lauquen (Laura Citarella, 2022) ofrecía, en tono documental, la historia de la búsqueda emprendida por dos hombres en el pueblo argentino cuyo nombre adopta el título de la cinta, para ubicar el paradero de Laura (Laura Paredes), la mujer que ambos aman y que ha desaparecido misteriosamente, la segunda parte se aparta progresivamente del tono realista de aquel relato de misterio e incursiona ahora en un terreno más hermético aún, por momentos fantástico. Laura prosigue su investigación sobre personajes de mujeres emancipadas, e incluye la leyenda medieval inglesa de una Lady Godiva que desafió las convenciones de su tiempo al cabalgar desnuda, provocando la ceguera del sastre Tom –peeping Tom o primer mirón de la historia–, quien se atrevió a observarla mientras to-
do el pueblo cerraba sus puertas y ventanas.
NUEVAS INCURSIONES EN el pasado remiten a la faena de Laura de descifrar, junto con Ezequiel, su enamorado, los misteriosos mensajes encerrados entre las páginas de libros viejos, y seguir explorando las vidas de Carmen Zena y Paolo Bertino, dos personajes románticos que les intrigan particularmente y que mantienen muy presentes. Como si se tratara de seguir las ramificaciones de un mítico árbol genealógico, Laura va desentrañando otros misterios familiares, inquietantes historias de fantasmas, hasta culminar en un trastocamiento o mistificación de su propia identidad, también la de su amante Ezequiel y, en menor medida, la de Rafael, su compañero más maduro –ese triángulo amoroso imperfecto. Mientras tanto, en la laguna que da nombre a la ciudad, ha hecho su aparición un monstruo legendario, el Yacaré, al que nadie ve pero de quien todo mundo habla, y que hechiza
Con tres décadas de trayectoria, la también estudiosa del flamenco cantará en el teatro Varsovia. Foto cortesía de la cantante
cambiar muchas cosas, pero no sólo en mi país o en el tuyo, donde hemos sido víctimas del patriarcado, que en muchos casos nos ha castigado. Es un lucha de hombres y mujeres, de ir juntos de la mano, pidiendo esa igualdad. Desde que empecé en esto he sido reivindicativa y en cada concierto tengo palabras para esa lacra maldita que vivimos, que es la violencia machista que tiene que acabarse ya. Es una problemática que tenemos y hay que abatirla desde la educación de nuestros hijos, sobrinos y nietos y así poner en valor a la mujer”.
La voz y estilo interpretativo de Boyero la han llevado a escenarios de Marruecos, Portugal, España y Cuba, donde ha tenido participaciones junto a la Orquesta Sinfónica de Cuba, con la que grabó en directo el disco Cuba por coplas, bajo la conducción de Enrique Pérez Mesa.
Antes, Pilar Boyero ha rendido homenaje a Rocío Jurado con el espectáculo Algo se nos fue contigo, en Madrid, y en una gira por Cuba se presentó en el Teatro Nacional y el Teatro Sauto de Matanzas, entre otros sitios.
Asimismo, desde hace casi 20 años, trabaja en clave de copla con enfermos de alzheimer gracias a los buenos resultados que ese género ocasiona en ellos y ofrece ciclos de conciertos en centros residenciales de su región.
El homenaje a Rocío Dúrcal y Rocío Jurado en la voz de Pilar Boyero se llevará a cabo el 5 y 6 del mes en curso en el teatro Varsovia, ubicado en Varsovia 9, colonia Juárez, a unos metros del Ángel de la Independencia.
la existencia de otro personaje, Elisa Esperanza, una mujer embarazada, y de una compañera suya, las dos espiadas por una Laura al acecho siempre de hallazgos nuevos. O la búsqueda misma de la directora Laura Citarella que con este elemento fantástico abre paso a otros relatos circulares de emancipación y de locura.
UNA FOTOGRAFÍA FORMIDABLE y una pista musical que combina piezas clásicas y baladas populares transforman este caudal de anécdotas enigmáticas en una experiencia sensorial única. En el haz de historias entrelazadas, el relato original se prolonga y diversifica continuamente, retornando siempre a su punto de partida para retomar cauces imprevistos según la voluntad y el capricho de nuevos públicos o de viejos lectores. Trenque Lauquen, lección magistral de una arriesgada narrativa fílmica.
SE EXHIBE EN la sala 10 de la Cineteca Nacional a las 12:30 y 18:00 horas.
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 4 de julio de 2023 ESPECTÁCULOS 8a
Lluvia de medallas para México; atletas superan expectativas
En clavados Diego Balleza logra áurea, y Carolina Mendoza y Abril Navarro obtienen bronce
DE LA REDACCIÓN
La delegación de tiro con arco entregó este lunes a México sus primeras dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, en una jornada en la que también cayeron metales dorados en clavados, esgrima, ecuestre, boliche y bádminton.
Las expectativas eran altas para los arqueros tricolores y respondieron con un par de coronas en la modalidad de recurvo por equipos.
La selección femenil se adjudicó la primera del día con una victoria contundente sobre Colombia.
El elenco conformado por Aída Román, Alejandra Valencia y Ángela Ruiz no cedió un solo set en la final para imponerse 6-0 a las colombianas Maira Sepúlveda, Ana María Rendón y Valentina Contreras. Previamente, avanzaron por bye en la etapa de cuartos de final y eliminaron en semifinales a Puerto Rico (6-0).
Minutos después, el conjunto varonil no se quedó atrás y también venció en la instancia definitiva a Colombia. Esta vez, Carlos Rojas, Caleb Urbina y Matías Grande doblegaron 5-1 a la tripleta integrada por Jorge Enríquez, Daniel Betan-
cur y Santiago Arcilla.
En su camino por la áurea, los mexicanos superaron a República Dominicana (6-0) y a Venezuela (5-3).
En compuesto individual, Miguel Becerra, Sebastián García, Ana Sofía Hernández, Andrea Becerra y Dafne Quintero avanzaron a cuartos en sus respectivas categorías.
Clavados, uno de los deportes donde México es protagonista a escala mundial, sumó ayer su segunda medalla de oro en el tercer día de actividades.
Diego Balleza fue el encargado de subirse a lo más alto del podio en los 10 metros plataforma. El regiomontano y olímpico en Tokio 2020 culminó su participación con una puntuación de 436.20, muy por encima de sus más cercanos perseguidores; el colombiano Sebastián Villa (413.30) y el cubano Carlos Ramos (421.70).
Su compatriota Germán Sánchez, dos veces medallista en Juegos Olímpicos, finalizó en la sexta posición.
En tanto, Carolina Mendoza y Abril Navarro se colgaron el bronce en trampolín tres metros sincronizado. La dupla tricolor tomó la punta en sus primeros dos saltos y perdió el segundo lugar en la última tanda con una de sus ejecuciones más bajas. Finalizaron con 244.14
unidades, por los 254.10 que obtuvieron las colombianas Daniela Zapata y Viviana Uribe y los 244.50 que alcanzaron las cubanas Prisis Randish y Anisley García.
Fue además la segunda medalla para Mendoza; el sábado logró plata en trampolín de un metro.
La esgrima, por su parte, continuó con la cosecha de metales. En esta ocasión, Diego Cervantes se coronó en florete individual, misma prueba en la que Denisse Hernández se proclamó campeona un día antes.
En la disputa por el título, el bajacaliforniano fue superior a Cristian Porras, de Centro Caribe Sports (Guatemala). La pizarra terminó 15-8 en favor de Cervantes. Su coterráneo Tommaso Archilei perdió en la semifinal, aunque amarró la de cobre.
En ecuestre, Carlos Molina, Jorge Canedo, Alberto Sánchez y Juan Martín del Campo aportaron un oro al medallero en la modalidad salto por equipos.
Una más de color dorado llegó por conducto del bádminton, donde el equipo mixto se coronó en el certamen luego de derrotar 3-1 a Centro Caribe Sports.
En boliche, Sandra Góngora, Liliana Lomeli y Miriam Zetter se adjudicaron el segundo lugar en
trío femenil; tan sólo siete unidades separaron a las aztecas de batir a la triplete de Colombia, la cual contabilizó 3912 unidades.
La quinteta mexicana, integrada por una base de cinco elementos que obtuvieron la clasificación al Mundial de basquetbol 2023, hilvanó su tercera victoria consecutiva tras superar 85-65 a Cuba y hoy disputará el pase a la final.
Los dirigidos por Gustavo Quintero iniciaron el torneo imponiéndose a Puerto Rico y a El Salvador.
En futbol de playa, el tricolor varonil doblegó 2-1 a Panamá y ligó su segunda conquista del torneo.
Hoy buscará su pase a la semifinal ante Costa Rica.
En hockey sobre césped, el re-
▲ El regiomontano Diego Balleza, quien consiguió el título en plataforma de 10 metros, y las arqueras Alejandra Valencia, Aída Román y Angela Ruiz . Fotos @ SecPrensaSV y @COM_Mexico
presentativo femenil combatirá por la presea dorada ante Cuba tras imponerse 2-1 a República Dominicana.
La selección de waterpolo terminó con paso perfecto de tres triunfos y también se instaló en la siguiente ronda. El Centro Caribe Sports (Guatemala) fue la nueva víctima de los waterpolistas nacionales, que arrollaron 23-3 a los guatemaltecos.
SE IMPONEN EQUIPOS DE ARQUERÍA DEPORTES LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 4 de julio de 2023 9a MEDALLERO País Oro Plata Bronce Total 1 México 101 71 63 235 2 Colombia 51 50 45 146 3 Cuba 49 34 40 123 4 Venezuela 18 30 51 99 5 Puerto Rico 15 18 27 60 6 Centro Caribe Sports 10 19 18 47 Posición
“LOS RESULTADOS SE ESCRIBEN SOLOS”
Uziel Muñoz aporta la presea dorada número 100
DE LA REDACCIÓN
La medalla número 100 de oro de la delegación mexicana en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 llegó en el atletismo con el lanzamiento de bala. El chihuahuense Uziel Muñoz logró esa presea al conseguir arrojar el proyectil para alcanzar 20 metros 81 centímetros que le dieron el triunfo; su compatriota Jairo Morán fue plata con 19.18. El tercer lugar se lo adjudicó Djimon Gumbs, de Islas Vírgenes Británicas.
Muñoz tuvo un logro histórico en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, donde se convirtió en el primer mexicano en conseguir una medalla (bronce) en ese certamen. Ahí, su lanzamiento de 20.56 fue menor al que consiguió ayer de 20.81 en el estadio Nacional El Mágico González, de San Salvador. Por muy poco, en medio de las dificultades que implicó la pandemia, no pudo clasificarse a los Juegos Olímpicos de Tokio.
Hace menos de un año, Muñoz fue también el primer tricolor en disputar una final de cualquier tipo de lanzamiento en un Mundial de Atletismo. El chihuahuense se alegra todavía por aquel logro. Pero quiere más este año, y dio un buen primer paso el lunes.
“Excelente ambiente de competencia, buenos círculos y balas.... ¿qué se puede decir? Los resultados se escriben solos”, enfatizó. Quiere lograr la tarea pendiente de ganar unos Juegos Panamericanos en los próximos, que serán en Santiago de Chile en octubre, y hay que creerle. Después de todo, ha demostrado que lo suyo es pisar terrenos inéditos.
Ningún mexicano había disputado una final en una prueba de lanzamiento –bala, jabalina, disco ni martillo– hasta el verano pasado, cuando Muñoz compareció en Eugene, Oregon. En aquella competencia no logró su mejor marca personal, que era entonces de 21.06 metros, pero superó lo hecho en la edición anterior de Doha, cuando quedó fuera en preliminares.
A sus 27 años, rebasó recién su récord personal en dos ocasiones durante este 2023 para dejarlo en 21.88. Ello le da confianza de mejorar su resultado en la nueva edición del Mundial, que por la pandemia se realiza ahora en años consecutivos y está prevista para agosto en Budapest.
“Vamos a Italia por una semana y 15 días antes de mi evento para poder combatir el jet lag y estar de la mejor forma ahí en el Mundial”, compartió; “las estadísticas no mienten, las matemáticas son exac-
tas y eso es lo que queremos lograr. Trabajamos con base en eso”.
En los 5 mil metros femeninos, la final fue de foto, con la mexicana Laura Galván apenas dos décimas atrás (15:12.61) de la ganadora del oro, la venezolana Joselyn Brea (15:10.60), y el bronce para la también tricolor Alma Cortés (15:59.21). Este cierre espectacular fue tan veloz que incluso el tercer puesto superó el récord de los Jue-
gos Centroamericanos, que estaba en posesión de una compatriota, Brenda Flores (16:01.64), que consiguió en los juegos de Veracruz 2014. En la prueba reina de la velocidad, los 100 metros planos varonil, la dorada fue para el corredor de Guyana Emanuel Archibaldo (10.24), el dominicano José González fue plata (10.26) y el bronce del competidor de Islas Vírgenes Británicas Rikkoi Brathwaite (10.26).
▲ El chihuahuense Uziel Muñoz, el primer mexicano que ha destacado en las pruebas de lanzamiento de bala, con Jairo Morán. Foto @COM_Mexico
En femenil, el oro fue de la competidora de Santa Lucía Julian Alfredo (11.14), plata para Tishana Dayle de Jamaica (11.39) y bronce para la cubana Yunisleidy García (11.50).
Arrasa gimnasia rítmica
DE LA REDACCIÓN
La gimnasia rítmica mexicana ha demostrado estar entre los 10 mejores representativos del mundo y ayer confirmó que no tiene rival en la región: Las tricolores arrasaron en las seis finales que se disputaron en el último día de competencias para proclamarse campeonas con un total de 14 preseas, nueve de oro, cuatro platas y un bronce, sin dar tregua, para que alguna adversaria les arrebatara una corona. Marina Malpica, la primera en clasificar a la final de un Campeonato Mundial en 2022, demostró su destreza y armonía para ejecutar diferentes rutinas, la cuales cautivaron a los espectadores que asis-
Las gimnastas mexicanas acumularon nueve oros, cuatro platas y un bronce . Foto Afp
tieron al Polideportivo Merliot en San Salvador.
La joven gimnasta ejecutó diversas series de movimientos en distintas coreografías para consagrarse en la justa regional al colgarse tres metales áureos en las pruebas de aro, pelota y cinta, junto a una plata en clavas.
Otro título individual fue el de Ledia Juárez en la rutina de clavas, quien añadió una argenta en pelota, mientras Karla Díaz consiguió plata en aro. Las mexicanas fueron superiores a las gimnastas de Colombia, Venezuela y Cuba en todas las competencias
En la prueba de cinco aros, las mexicanas lograron el metal áureo al sumar 30.300 puntos, superando a Colombia (25.700) y Venezuela (25.400). En tres cintas y dos pelotas, el combinado tricolor demostró su jerarquía y sumó otro oro por equipos con un puntaje de 28. 350, por delante de Venezuela (24.450) y Colombia (20.700).
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 4 de julio de 2023 DEPORTES 10a
XXIV JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE SAN SALVADOR 2023
GANAMOS LOS JCC POR SER LOS MEJORES
Beisbol, una mina de oro aún sin aprovechar: Che Reyes
JUAN MANUEL VÁZQUEZ
Cuando empezó a llover, el entrenador de la selección mexicana de beisbol, Enrique Che Reyes supo que su equipo era el campeón de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023. Un título que este país nunca había logrado. Estaban mentalizados para jugar la final ante Cuba, equipo al que habían derrotado en su primer partido, pero la lluvia lo impidió; las reglas del torneo establecían que en estos casos la medalla de oro es para quien tenga la mejor marca y ese era México con 5-1, mientras el conjunto de la isla tenía 4-2. En el duelo entre ambos en la ronda de apertura, el Tri fue vencedor.
“Algo bueno está pasando en el beisbol mexicano”, asegura Che Reyes al referirse al subcampeonato en el Clásico Mundial de marzo, el título Sub-23 y ahora el oro centroamericano en una región donde juegan las potencias de la pelota.
“Qué curioso, pero cuando fue lo del Clásico Mundial estaba fresco el tropiezo del futbol en Qatar. Ahora también hay desencanto en ese deporte por las derrotas y los cambios de técnicos. Eso debemos aprovecharlo; los dueños del balompié no quieren perder su negocio,
pero hagamos del beisbol una mina de oro”, agrega el Che
El entrenador confiesa con cierto pesar que no pudo disfrutar tanto este triunfo ante las críticas de que ganaron el oro sin disputar la final por reglamento del certamen.
“Yo no hice las reglas, pero sabía que habíamos sido los mejores del torneo; decir que ganamos el oro sin jugar no es exacto. Lo tenemos porque fuimos los mejores del certamen, vencimos a todos excepto a República Dominicana; a nuestro rival de la final, Cuba, lo habíamos vencido en el primer partido del torneo.”
Apenas empieza a digerir que son los campeones de los Centroamericanos. No era posible, reconoce con algunos directivos, que siendo México un país tan beisbolero no se tuviera una medalla de oro. A diferencia de muchos deportes, precisa, en este torneo se concentran gran parte de las potencias, como República Dominicana, Cuba, Venezuela y Puerto Rico. Era un pendiente, lo pensaba y a veces lo inquietaba.
“Hay que darle un trofeo a los entrenadores, ganen o pierdan, porque de verdad que se sufre mucho con todo lo que está rondando en la cabeza, la responsabilidad, cuidar a los muchachos y al mismo tiempo representar a todo un país”, cuenta. Reyes se quiebra al recordar lo
que pasó por su cabeza al darse cuenta de que había conseguido el campeonato. Dice que fueron los recuerdos de toda una vida. Se vio a sí mismo como aquel niño que fue hijo de un estibador en el muelle del puerto de Veracruz, un hombre que amaba jugar a la pelota en los ratos libres. Evocó a su familia, donde era uno de los siete hijos y que vivieron en una pobreza fiera, pero en la que el beisbol les regalaba momentos de remanso.
“El beisbol lo llevo dentro de mí por mi padre, porque fuimos muy pobres, pero de veras muy pobres. Batallamos mucho en mi familia cuando éramos chiquillos, pero este juego me dio un trabajo, una familia, los estudios de mis hijos y la posibilidad de tener la responsabilidad
de representar a mi país. ¡Hijo de su madre! De pronto pienso que esta medalla no es sólo mía... es de todos ustedes”, expresa con palabras que se le atragantan. Ese sábado en que ganaron el oro lucía con buen tiempo. Había sol y el cielo despejado. Muy animado, el equipo salió a calentar al diamante en San Salvador y de pronto se nubló. Cuando empezó la lluvia y se hacía interminable la espera para salir a jugar contra Cuba, los muchachos empezaron a preocuparse.
“¿Qué va a pasar si no podemos jugar?”, comentó el pelotero Randy Romero; “todos nos mirábamos las caras y estábamos muy preocupados, sobre todo porque no sabíamos cómo se iba a resolver o si habría partido el domingo. Después nos
▲ El jardinero central Randy Romero con el entrenador de la novena nacional, Enrique Che Reyes. Foto Cristina Rodríguez
dijeron que por reglamento no se podía posponer y estábamos con la angustia hasta que salió el Che y nos dijo muy serio: ‘Muchachos, somos campeones’”.
El Che sólo se quedó pensando en que lo había conseguido y ahora tienen un boleto para disputar los Juegos Panamericanos en octubre en Santiago de Chile.
“Ya tenemos esa medalla. Ahora hay que pensar en la siguiente y, sobre todo, que hay que aprovechar este gran momento que vive el beisbol”, advirtió Reyes.
DE LA REDACCIÓN
La selección nacional femenil consiguió su pase a las semifinales de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en San Salvador, luego de golear por 7-3 a Jamaica y asegurar el primer lugar del Grupo B. Con un primer tiempo arrollador en el estadio Nacional Las Delicias, las mexicanas resolvieron el último trámite antes de citarse con Deportes Centro Caribe en las semifinales de la competencia. Los goles de Greta Espinoza (9), Charlyn Corral (25) y un doblete de Kiana Palacios (28 y 39) acabaron en menos de 45 minutos con las aspiraciones de las jamaicanas que, a pesar de verse superadas en gran parte del juego, lograron acercarse con los tantos de Natoya Atkinson (37), Olufalasade Adamolekun (55) y Mikayla Dayes (76).
En la parte complementaria y con el triunfo prácticamente en la bolsa, la capitana Stephany Mayor (71 y 90) y Christina Burkenroad cerraron la cuenta (71).
El siguiente encuentro del Tri será mañana, en busca del pase a la final para culminar con el tricampeonato.
La Sub-23 varonil, hoy contra Honduras
Tras haber superado la fase de grupos, el Tri Sub-23 enfrenta hoy a Honduras en las semifinales de la justa salvadoreña con el único objetivo de acercarse a la medalla de oro.
“Para ser sinceros, jamás ha estado en nuestra mente un segundo o tercer lugar; lo único que queremos es el primer lugar”, señaló el zaguero Óscar Villa, y reconoció que no lograr el título del torneo “sería un
fracaso, porque nos lo propusimos desde que llegamos acá”.
El combinado que dirige Gerardo Espinoza derrotó en su debut a República Dominicana (2-0) y empató frente a El Salvador (1-1) en el cierre de la primera ronda, por lo que la confianza de los jóvenes sigue siendo alta.
“Contra Honduras esperamos un partido igual de complicado como los que ya tuvimos. En estas instancias, México siempre ha sido el rival a vencer. No demeritamos a los contrincantes. Somos un grupo que tiene grandes jugadores y vamos a salir por todo”, concluyó.
Ante la presión que existe para los futbolistas seleccionados, el joven Miguel Gómez consideró que al aislarse para mostrar su mejor versión futbolística “debemos mantenernos unidos, tranquilos, teniendo claro que el único techo es la medalla de oro”.
11a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 4 de julio de 2023 DEPORTES
▲ La capitana Stephany Mayor (10) celebra una de sus anotaciones. Las seleccionadas vencieron 7-3 a Jamaica; mañana disputan el pase a la final. Foto @miseleccionfem
XXIV JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE 2023
SAN
SALVADOR
Con festival de goles, el Tri Femenil avanza a semifinales
Un aficionado herido en el México vs Qatar
Luego de la derrota de México ante Qatar en la Copa Oro, en redes sociales circuló un video en el que aficionados con la camiseta tricolor tuvieron un altercado en un sector del estadio Levi’s, en Santa Clara, California. En las imágenes, uno de los involucrados empuñó un objeto con las características de un arma blanca y la encajó en el pecho de otro rijoso, provocando un intenso sangrado captado por los testigos. El agresor fue alejado sin que se observaran detenciones por parte de la policía. Hasta el momento, las autoridades no han manifestado ninguna postura al respecto. De la Redacción
América hace oficial llegada de Quiñones
El América oficializó la contratación de Julián Quiñones, delantero bicampeón con el Atlas, como su refuerzo estelar para el Apertura 2023 de la Liga Mx. En un video en redes sociales el conjunto de Coapa le dio la bienvenida al colombiano, retratando la firma del contrato por cuatro años y una imagen con el dorsal 33 que portará. “Americanistas, ya soy Águila, vamos América”, dijo Quiñones en un mensaje a los aficionados. Su trayectoria incluye cuatro títulos de Liga y tres de Campeón de Campeones. El atacante se integrará este martes a los entrenamientos bajo las órdenes del brasileño André Jardine, quien no descarta que debute el domingo contra el Querétaro. De la Redacción
Philipsen se lleva tercera etapa del Tour de Francia
BAYONA. El ciclista belga Jasper Philipsen se impuso al esprint en la tercera etapa del Tour de Francia, con final en Bayona, mientras que el británico Adam Yates conservó el maillot amarillo de líder general. Philipsen superó al alemán Phil Bauhaus y al australiano Caleb Ewan. Mark Cavendish, del Reino Unido, desaprovechó la primera oportunidad de hacerse con el récord de victorias en la Grande Boucle que ostenta con Eddy Merckx (34 victorias). Afp
Keniano Titus Ekiru, castigado por dopaje
PARÍS. El keniano Titus Ekiru, de 31 años, sexto hombre más rápido en la historia del maratón, fue suspendido provisionalmente por dopaje, anunció ayer la Unidad de Integridad del Atletismo. Dio positivo en acetónido de triamcinolona –corticosteroide prohibido desde enero de 2022– y en petidina, un narcótico. Kenia y sus especialistas en carreras de resistencia están en el foco de numerosos casos de dopaje en estos últimos años. Afp
EN CRUZ AZUL LA OBLIGACIÓN ES LA LIGUILLA, RECONOCE EL TIMONEL
Título de Copa Oro silencia las críticas, advierte Tuca
ALBERTO ACEVES
Ricardo Ferretti, técnico de Cruz Azul, reproduce un diálogo que en días anteriores tuvo con Víctor Velázquez, presidente del club, para retratar la obligación con la que inicia esta temporada en la Liga Mx. “Me dijo el ingeniero: ‘esta es una institución grande y como mínimo tiene que estar en la Liguilla, independientemente del entrenador y los jugadores”, rememora el brasileño en el contexto de su primera derrota ante el Atlas (2-0), tras su visita al estadio Jalisco.
“No fue lo que esperábamos, perder nos deja inconformes y el estado de ánimo no es el ideal. Tenemos muchas ausencias. Cuando estemos completos podremos aspirar a mejores cosas”. Además de los seleccionados nacionales que participan en la Copa Oro y los Juegos Centroamericanos y del Caribe, La Máquina no ha podido contar con el refuerzo colombiano Willer Ditta por asuntos burocráticos.
Respecto al Tricolor, Tuca observa que lo único que parece interesarles a dueños y directivos del futbol nacional es el título de la Copa en Concacaf “para calmar las aguas y las críticas de la prensa”, pues no existe ningún plan a futuro.
“La selección está pasando por una etapa difícil, más porque los resultados ante dos buenos equipos como Estados Unidos y Qatar no han sido favorables. La crítica es muy dura y provoca que perdamos cierta estabilidad, pero también la proyección de lo que queremos.
Tengo entendido que buscamos hacer un buen Mundial en el país, pero la organización de EU es distinta a la de nosotros. Queremos ganar la Copa Oro para calmar las aguas nada más, no pensamos en el futuro. Eso también viene porque tuvimos un Mundial desastroso”, explica.
Más allá de juzgar el trabajo de Jaime Lozano como técnico, insiste que la falta de planeación produce que las distancias con los rivales se acorten. Sobre la MLS y el encuentro que sostendrá Cruz Azul ante el Inter de Miami el 21 de julio en la Leagues Cup, en el debut de Lionel
Djokovic y Swiatek ganan en Wimbledon
AFP Y REUTERS
WIMBLEDON
Novak Djokovic comenzó su camino hacia un octavo título de Wimbledon y su Grand Slam 24, en una jornada en la que Iga Swiatek, número uno del mundo, se estrenó con contundente victoria en la primera ronda marcada por el regreso de los tenistas rusos y bielorrusos, excluidos el año pasado por el ataque de Moscú a Ucrania.
Con su triunfo 40 en el césped de All England Club, el serbio, número dos del mundo, venció en 6-3, 6-3 y 7-6 (7/4) al argentino Pedro Cachín (68 de la ATP).
Su próximo rival será el australiano Jordan Thompson (70), que derrotó al estadunidense Brandon
Nakashima (55) en cinco sets, por 2-6, 2-6, 6-4, 7-6 (7/4) y 6-3.
De ganar el título, su quinto consecutivo, igualaría la marca de victorias en Wimbledon que tiene Roger Federer (hoy será homenajeado) con ocho y se colocaría a uno del récord de Martina Navratilova.
Tras ganar en Australia y en París, Djokovic se mantendría en carrera por ganar los cuatro torneos del Grand Slam en una misma temporada. Ningún hombre lo ha logrado desde Rod Laver en 1969. La alemana Steffi Graff lo consiguió en 1988, sumando además una medalla de oro olímpica en Seúl.
El ruso Andrey Rublev fue el primer ganador de la jornada. En tanto, el noruego Casper Ruud, cuarto preclasificado, superó al francés Laurent Lokoli por 1-6, 7-5, 6-4 y 6-3.
Messi, Ferretti bromea y pide lo dejen dormir tranquilo.
“¡Vamos contra Toluca y ustedes quieren que piense en Messi!”, acusa. “Cuando llegue el momento pensaré en lo que vamos a hacer. Tampoco es un monstruo de siete cabezas. Messi es un súper jugador, pero nosotros no cantamos mal las rancheras”.
A pesar de la derrota frente al Atlas, el técnico se imagina un escenario distinto cuando todas sus piezas estén a disposición. Los refuerzos Carlos Salcedo, Kevin Castaño, Moisés Vieira y Diber Cambindo sumaron sus primeros minutos en
▲ Ricardo Ferreti asegura que cuando tenga el equipo completo el escenario será distinto.
Foto @cruzazul
el Jalisco, pero no descarta la llegada de al menos un delantero más, excluyendo que sea Alan Pulido, jugador del Kansas City de la MLS. “Pulido me gustaría, pero está muy difícil”, acepta con cierta resignación. “No renuncié (en la pretemporada) ni nada de lo que se dijo, pero sí existe preocupación por tener al plantel completo”.
La polaca Iga Swiatek, vigente campeona de Roland Garros y del US Open doblegó sin problemas 6-1 y 6-3 a la china Zhu Lin (34) y enfrentará a la española Sara Sorribes (84), que eliminó a la italiana Martina Trevisan (64) por 6-3 y 6-1.
También superaron el primer obstáculo otras cabezas de serie del torneo como la estadunidense Jessica Pegula, la francesa Caroline García, las rusas Daria Kasat-
▲ De ganar el torneo, el tenista serbio igualará la marca de Roger Federer con ocho títulos. Foto Afp
kina y Veronika Kudermetova y la bielorrusa Victoria Azarenka. Venus Williams se despidió a las primeras de cambio en su vigésimocuarta participación al sucumbir 6-4 y 6-3 frente a la ucrania Elina Svitolina.
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 4 de julio de 2023 DEPORTES 12a
La batalla de Frontera Comalapa
LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO
La emboscada en que cayó José Fernando Ruiz Montejo, El Poni, y tres de sus guardaespaldas, en el ejido Joaquín Miguel Gutiérrez, Frontera Comalapa, Chiapas, en los límites de Guatemala y México, el 28 de diciembre de 2020, fue el inicio de una guerra entre cárteles en la entidad, que cada día escala más.
Seis meses después, julio de 2021, la pugna se exacerbó con el asesinato de Ramón Gilberto Rivera, alias El JR, en Tuxtla Gutiérrez. El Junior era hijo del Tío Gil, operador del cártel de Sinaloa en el estado hasta su captura en 2016. El crimen fue obra del cártel Jalisco Nueva Generación
Más adelante, el 9 y 10 octubre de 2022, una batalla campal se suscitó entre Jalisco y Sinaloa, en Jiquipilas. Un nombre comenzó a difundirse ampliamente: Juan Manuel Valdovinos Mendoza, El señor de los caballos, jefe de Nueva Generación en la entidad. En un mensaje a la población, el también conocido como El Fraile, advirtió: “haré lo que esté en mis manos para no dejar entrar a esas lacras de la sociedad llamadas cártel de Sinaloa”.
Entre otras regiones del estado, la disputa del crimen organizado por territorios, rutas y mercados se trasladó a Frontera Comalapa, que hasta 2015 podía presumir de seguridad, tranquilidad y paz. Se trata de un municipio que conecta la frontera de Guatemala, la Mesilla, con la Sierra Madre de Chiapas. Es el centro comercial y del flujo monetario en la región.
Tiene unos 81 mil habitantes y en la cabecera, 20 mil. Hay ejidos grandes, como Paso Hondo y Tierra Blanca. Desde hace mucho es paso de indocumentados.
Comalapa tiene tres zonas importantes. La de riego, verdadero campo de batalla entre cárteles; la temporalera, con ejidos que van desde Paso Hondo buscando la presa, y la de Grijalva, que parte de la cabecera municipal, también hasta una parte de la presa.
En Semana Santa de 2020 comenzaron a escalar los pleitos en la región de San Gregorio Chamic, entre el CDP y CJNG, aliado del grupo delincuencial guatemalteco de Los Huistas. Chamic pertenece a Comalapa, colinda con La Trinitaria y es baluarte de los de Sinaloa. Poco a poco, los choques se volvieron más frecuentes: de bimestrales pasaron a semanales. El asesinato de El Junior los aceleró.
En su guerra contra los del Pacífico, los de Jalisco y Los Huistas decidieron usar a la población de escudo, sometiéndola a través de la Fundación Maiz (supuestamente, Mano Izquierda). Obligan a transportistas, campesinos, representantes de barrio, locatarios, a que, cuando ellos lo ordenan, bloqueen caminos y carreteras. Si no lo hacen, hay venganza.
Según cuenta un refugiado de Comalapa: “Si usted tiene una taquería van los de Maiz y te dicen: usted va a ser de la fundación y le pintamos acá. Cuando le diga que tiene que salir, va a salir. Es sólo en la parte temporalera. En Chamic no, porque allí están los otros. Paran el transporte y en menos de tres minutos paralizan todo”.
La madrugada del 22 de mayo se inició la batalla de Frontera Comalapa. Duró hasta el jueves 25. Los del Chamic quisieron avanzar por Chicomuselo, por
Motozintla y por Paso Hondo. No tuvieron éxito. Finalmente incursionaron por la zona Grijalva, para tomar la cabecera municipal. En el camino “limpiaron” salvajemente la ruta de campesinos sometidos por Maiz. La zona de ataque fue Nueva Independencia. Pero los de Jalisco llegaron antes, rodearon el ejido y se adueñaron del parque. Durante 48 horas llovieron balas sin cesar. Los habitantes se encerraron en sus casas y comieron lo que pudieron. El choque escaló. Los drones de ambos bandos sobrevolaron casas, lanzaron bombas y, algunos, fueron derribados por el fuego enemigo. Los de Jalisco sacaron al combate sus monstruos. Se dispararon bazucas. Finalmente, los de Comalapa derrotaron a los de Chamic y recuperaron la comunidad de Lajerío. Hubo una tregua de unas cuatro horas. Todavía los del Pacífico intentaron infructuosamente una contraofensiva. Alrededor de 48 horas después, cuando ya se habían “calmado” las cosas, llegó el Ejército.
El 25 de mayo, la gente se echó a caminar por los caminos sacacosechas y los de herradura, donde sólo pasan caballos. Cruzaron monte, ríos y bosques. No agarraron apenas nada. Llevaron una morraleta con ropa, comida, agua. No había carros de pasaje. No podían llevar autos particulares porque los narcorretenes impedían el paso. Las comunidades quedaron fantasmas.
Una manta colocada en Mazapa de Madero por Motozintla, colindando con Comalapa, advirtió: “Vamos por ti, Güero Pulseras [el jefe del Pacífico]” y denunció a tres funcionarios presuntamente ligados al narco: Francisco Javier Orantes, subsecretario de Seguridad Pública; Roberto Jair Hernández, director de la Policía Fronteriza, y Marco Antonio Burguete, director de la policía estatal preventiva.
La revolución
JOSÉ BLANCO
El martes pasado Álvaro García Linera terminó en estas páginas su artículo “Capitalismo tardío y neocatastrofismos” con una invitación: “…en estos tiempos de incertidumbre pesimista, habría que volver a desempolvar y enriquecer los previsores debates marxistas sobre las condiciones del derrumbe capitalista”. Tiene razón. Los debates marxistas han estado presentes con creciente intensidad, especialmente después de la crisis de 2008, pero pocos han abordado el tema del derrumbe capitalista, tan visitado durante el siglo XX. Seguramente esto se explica por un tema que él apunta al paso: “el factor decisivo de las luchas sociales”.
El capitalismo ha llevado a la mitad de la población del mundo a vivir con cinco dólares o menos, mientras el ingreso y la riqueza se concentra en el 1%. A mayor riqueza concentrada en ese segmento, mayor es la porción del ingreso que acapara, en una dinámica imposible de detener. Así funciona el mercado capitalista dejado a su libre actuar, y está más libre que nunca. El capitalismo nunca ha vuelto a alcanzar los índices triunfales de la posguerra (1950-73), ni volverá a alcanzarlos. El declive de sus tendencias principales ha sido continuo: cada vez más bajo crecimiento económico; reaparición de la estanflación; endeudamiento crónico y creciente; caída permanente de la productividad; aumento sin freno de la desigualdad. Su peor pesadilla, de la que no despertará, es la caída en los índices de productividad. Una alta productividad, nacida de la cascada de las innovaciones técnicas generadas por la Segunda Guerra Mundial y el periodo de los trente glorieuses, permitió al capitalismo aumentar aceleradamente las ganancias del capital y, al mismo tiempo, aumentar el nivel de vida de los trabajadores y de la población en general en Estados Unidos (EU); poco después, en el conjunto de los centros imperialistas. Pero la productividad inició su caída a mediados de los años 70.
nuevo grupo anticapitalista, en lucha declarada contra el neoliberalismo: el movimiento zapatista, con una línea ideológica ligada a los movimientos de las culturas originarias.
La implantación del neoliberalismo comenzó con una etapa de enorme contracción económica operada mediante la política monetaria de EU. Se trataba de parar la economía para “disciplinar” a los asalariados en todas partes. Y llegó el derrumbe de los sindicatos y de la caída en los índices de sindicación, y el individualismo laboral neoliberal opuesto a la idea misma de sindicato. El movimiento obrero perdió por completo la centralidad que durante más de un siglo fue pilar fundamental de la lucha anticapitalista.
Comenzó a crecer principalmente el sector de los servicios, que acabó convirtiéndose en el ramo con el mayor número de asalariados. Las izquierdas cayeron entonces en una gran confusión, que persiste hasta nuestros días. Todo ocurría como si sólo los trabajadores del sector industrial fueran los “verdaderos” explotados. La confusión abarcaba los conceptos de trabajo productivo e improductivo y el de clases medias, las que fueron dadas por perdidas para la lucha anticapitalista. Los asalariados del sector servicios no podían ser “revolucionarios”. Todo en un momento en que ya tampoco los asalariados de la industria eran centrales. Los asalariados quedaron por completo a merced del capital.
El 27 de junio, hombres armados y encapuchados, levantaron a 16 empleados de la Secretaría de Seguridad Pública. Exigieron para su liberación la presentación con vida de la cantante Vayeli Cyrene Cinco Martínez, raptada el 22 de junio, probable pareja de Fredy Ruiz Güé, lugarteniente de Juan Manuel Valdovinos, y la destitución de tres mandos policiacos (los señalados en la narcomanta de Mazapa), acusados de proteger a los del Pacífico. Los secuestrados fueron puestos en libertad y llegaron a 200 metros de la Academia de Policía para encontrarse con sus familiares.
Hartas de pagar por una rivalidad en la que nada tienen que ver, indignadas por la violencia, decididas a frenar una guerra que no se atreve a decir su nombre, el próximo 14 de julio, las tres diócesis de Chiapas, la comunidad evangélica y multitud de organizaciones sociales y grupos populares marcharán en San Cristóbal por la vida, familia y comunidad.
Twitter: @lhan55
La respuesta de la clase dominante de EU al declive fue la imposición del “modelo” neoliberal en los años 1980, en busca de recuperar la rentabilidad que se perdía. Al final de esa década, se produjo el derrumbe de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), muriendo así el primer intento de construir un sistema social distinto al capitalismo que, en su momento, llegó a abarcar casi un tercio de la humanidad. Ese final confirmó lo que se sabía: la URSS no era el camino para superar el capitalismo. No obstante, la URSS fue un apoyo persistente en las luchas de los trabajadores y una fuerza anticolonial.
La muerte de la URSS y la implantación del neoliberalismo hundieron a las izquierdas socialistas y comunistas en todas partes. Llegó desatado el dominio ideológico del neoliberalismo, que absorbió a la socialdemocracia y a vastas franjas de las izquierdas anticapitalistas.
La izquierda quedó huérfana de programa. No obstante, tan pronto como a inicios de los 1990, en México surgió un
Las izquierdas tienen que rehacer su cultura anticapitalista para el mundo del siglo XXI, con tantas crisis simultáneas. Escribió Marx en La ideología alemana: “Para engendrar… [la] conciencia comunista…, es necesaria una transformación en la masa de los hombres que sólo podrá conseguirse mediante un movimiento práctico, mediante una revolución y por consiguiente, la revolución no sólo es necesaria porque la clase dominante no puede ser derrocada de otro modo, sino también porque únicamente por medio de una revolución logrará la clase salir del cieno en que se hunde y volverse capaz de fundar la sociedad sobre nuevas bases”. Dilucidar qué es hoy la revolución es indispensable. (Continuaré la semana próxima.)
En Semana Santa de 2020 comenzaron a escalar los pleitos en la región de San Gregorio Chamic, entre el CDP y CJNG
La muerte de la URSS y la implantación del neoliberalismo hundieron a las izquierdas socialistas y comunistas en todas partes
19 LA JORNADA Martes 4 de julio de 2023 OPINIÓN
El Día de las Madres causó récord de remesas hacia México
México recibió un monto récord de 5 mil 693 millones de dólares por concepto de remesas en mayo de 2023, lo que significó un aumento anual de 10.7 por ciento; y en el acumulado de los primeros cinco meses del año estos flujos sumaron 24 mil 667 millones de dólares, 10.3 por ciento de avance anual, reveló el Banco de México (BdeM).
El Día de las Madres fue la causa de que se alcanzara un nuevo máximo histórico para un solo mes, destacó un análisis realizado por BBVA México. Desde octubre del año pasado, el flujo de remesas no reportaba un nivel récord mensual; en aquel momento sumó 5 mil 361 millones de dólares.
“Tras el avance reportado en abril de 1.2 por ciento mensual y de 6.3 por ciento anual, la tendencia del envío de dinero de aquellas personas que radican en otra nación a su país de origen (México) volvió a tomar fuerza al alza”, explicó Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económico de Monex Casa de Bolsa.
De acuerdo con datos del Banco de México, los ingresos por remesas en los primeros cinco meses del año fueron por 24 mil 667 millones de dólares, cifra mayor que la suma de exportaciones petroleras y agropecuarias desde el país en el mismo periodo, lo que representó un avance de 10.3 por ciento anual, describió Monex.
En los pasados 12 meses, y por segunda ocasión, los ingresos por remesas acumularon más de 60 mil millones de dólares (60 mil 805 millones), superior al acumulado de abril, por 60 mil 254 millones de dólares.
Dichos flujos de divisas se dan en un contexto en el que el peso mexicano se ha mantenido fuerte
frente al dólar, con una apreciación de 9.3 por ciento al cierre de mayo pasado, cotizando en niveles no vistos desde 2016, en alrededor de 17.6886 pesos por dólar spot (al mayoreo).
Así, convirtiendo las remesas a pesos, reportaron una caída de 2 por ciento anual, según cálculos de Quiroz, toda vez que dejó claro que el crecimiento de este indicador (en dólares) no se atribuye a una recuperación económica nacional, sino al esfuerzo de los migrantes que envían recursos al país, principalmente desde Estados Unidos.
Los resultados son consistentes con la fortaleza general que ha mostrado el indicador en los tiempos recientes y que ha contribuido lo mismo a la resiliencia del consumo privado que a la apreciación del tipo de cambio.
Entre festejos y presentes
BBVA enfatizó que el récord en los recursos captados para un mes, se explica porque en mayo los migrantes mexicanos en el extranjero envían montos adicionales de dinero para que las madres puedan comprarse algún presente o ahorrar el dinero, o para la organización de algún festejo en torno a la conmemoración de esta fecha.
BBVA reconoció que es difícil determinar cuánto del flujo de las remesas de mayo se deben al efecto del Día de las Madres; no obstante, se estima que cerca de 10 por ciento del aumento de las transacciones para el envío de recursos de connacionales en el extranjero se debe a esta conmemoración.
La institución financiera detalló que el actual récord (de mayo de 2023) supera por 332 millones de dólares al anterior, que se registró en octubre de 2022, cuando ingresaron al país 5 mil 361 millones de dólares.
▲ El SAT dio a conocer que más de 94 mil contribuyentes han emitido comprobantes fiscales digitales por Internet (CFDI) con el complemento Carta Porte, el documento fiscal digital que se emite para amparar el traslado de mercancías en territorio nacional. En total, explicó, se han emitido
509 millones 651 mil 690 facturas con este complemento desde el inicio de su vigencia el año pasado. Destacó que la emisión de CFDI con Carta Porte ha permitido, entre otras acciones, reforzar los actos de fiscalización y el control en la entrada y salida de mercancías del país. Foto Afp
Inversiones en el sector minero se quedan cortas Retrasos
JULIO GUTIÉRREZ
Las inversiones en proyectos mineros sumaron 5 mil 265 millones de dólares el año pasado, 9.5 por ciento más que en 2021; sin embargo, no se logró alcanzar la proyección que se tenía, que era de 5 mil 539 millones de dólares, reportó la Cámara Minera de México (Camimex), en su informe anual 2023. La organización del sector privado atribuyó el rezago respecto a sus estimaciones debido a que las autoridades no otorgaron nuevas concesiones y al retraso en los permisos sobre todo en materia ambiental.
En inversión extranjera directa (IED), con cifras tomadas de la Secretaría de Economía, se captaron a nivel nacional 35 mil 292 millones de dólares en 2022, monto 12 por ciento superior respecto a lo obtenido un año antes. Según el informe anual de la organización, 53.8 por ciento de las inversiones son de firmas mexicanas; 32.7 por ciento proviene de consorcios canadienses; 7 por ciento de Estados Unidos, y 6.5 por ciento restante es de otras partes del mundo.
“Para 2023 se calcula una inversión muy similar a la registrada en 2022, cifra que continúa por debajo del nivel alcanzado en 2012 (año en el que se tuvieron los niveles más altos)”, precisó la Camimex, que espera este año capital aplicado al proceso productivo por cinco mil 210 millones de dólares, lo que representaría una baja de uno por ciento respecto a 2022.
La Camimex también reveló que el año pasado las empresas mineras pagaron impuestos por 72 mil 924 millones de pesos, incremento de 13.8 por ciento en contraste con las contribuciones hechas en 2021. El sector, como pocos beneficiado con devoluciones al valor agregado, asegura que tiene una de las tasas efectivas –que es la proporción de los impuestos sobre la renta con relación a los ingresos acumulados–más altas en el país. El informe de la cámara empresarial consigna que hubo un incremento de 65 por ciento en el pago de los derechos especiales y extraordinarios; mientras las aportaciones derivadas del impuesto sobre la renta, que re-
presentaron 79.6 por ciento del total de los recursos fiscales con los que contribuyó el sector, aumentaron 7.1 por ciento.
Cuestionado sobre la reforma a la Ley Minera aprobada este año, José Jaime Gutiérrez, presidente de la Camimex, declaró que se trabaja en un estudio sobre las afectaciones que tendrá el sector, por lo que actualmente no se puede dar una postura oficial. Previo a las modificaciones, este organismo había estimado que las empresas del sector podrían dejar de invertir alrededor de 4 mil millones de dólares anualmente en el país.
“Como segmento, manifestamos a los legisladores y autoridades nuestras preocupaciones ante las consecuencias y falta de certidumbre que generaría la implementación de las reformas que se promovían en un primer proyecto presentado. Ahora, deberemos trabajar en conjunto con las autoridades en el desarrollo de los reglamentos para la aplicación de estas leyes y asegurar que brinden certidumbre a los proyectos mineros, presentes y futuros”, agregó la Camimex en su informe.
LA JORNADA Martes 4 de julio de 2023 20 ECONOMÍA
CLARA ZEPEDA Y JULIO GUTIÉRREZ
Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 16.54 17.49 Euro 18.61 18.62 Tasas de interés Cetes 28 días 11.02% Cetes 91 días 11.20% TIIE 28 días 11.50% Inflación Primera quincena junio 2023 +0.02% De mayo de 2022 a mayo de 2023 5.84% Reservas internacionales 203 mil 268.5 mdd al 23 de junio de 2023 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 69.79 -0.85 Brent 74.65 -0.76 Mezcla mexicana No se publicó S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 54 mil 399.1 Variación puntos +873 Variación por ciento +1.63 FACTURAS CON CARTA PORTE
DE 509.6
SUMAN MÁS
MILLONES
en permisos y concesiones, los obstáculos
Sólo en mayo se recibieron 5 mil 693 mdd, incremento de 10.7%
JULIO GUTIÉRREZ
Desde el segundo semestre del año, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) comenzará a medir la “salud financiera” de los hogares en México, a fin de conocer y entender qué tan grave puede ser el estrés que tienen las personas por las complicaciones para usar sus recursos.
“Estamos listos para el segundo semestre, vamos a realizar la Encuesta Nacional de Salud Pública con el Inegi. Vamos a tener los resultados en el primer trimestre de 2024, cuál es la salud financiera de los mexicanos”, explicó Óscar Rosado Jiménez, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Durante la inauguración del décimo encuentro de Educación Financiera, organizado por Citibanamex, declaró que esta nueva encuesta tiene como fin identificar las preocupaciones que atraviesa la población con respecto al uso de sus recursos.
Lo anterior, debido a que en países como Estados Unidos, Canadá o en Europa se habla que entre 45 y 50 por ciento de la población vive
MAYOR CRECIMIENTO Y MENOR INFLACIÓN, PRONOSTICAN ANALISTAS
en una situación de estrés, y para la población mexicana las cifras pueden ser similares.
“El estrés financiero está dañando, pegando, a la vida cotidiana de las y los mexicanos. Es una epidemia silenciosa y sigilosa. El covid-19 está en fase de revisión, el estrés financiero creció y ahí sigue. El problema es que tenemos que ubicarlo y ponerle nombre”, manifestó el titular de la Condusef.
“Vamos a hacer una encuesta nacional de qué estamos hablando, geográficamente dónde está y poder establecer, no tan solo políticas públicas, sino también desde ya y rápido, yo invito a las instituciones financieras a que den este enfoque diferente a la educación financiera empaquetada en los productos tanto de la parte activa o pasiva”, indicó. El estrés financiero provoca que una persona sea improductiva en sus deberes diarios y que incluso pueda tener problemas de salud.
“El estrés financiero daña la productividad de las empresas, pega por lo tanto en la rentabilidad y también genera una angustia que no se la deseo a nadie. Quienes lo han vivido o han tenido un pariente o amigo, podrán dar fe de esto”; apuntó Rosado Jiménez.
Se tambalea la confianza de empresarios locales
CLARA ZEPEDA
La confianza de los empresarios mexicanos ‘titubeó’ en junio pasado, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Con cifras originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza, que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran (manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros), fue de 54.9 puntos en junio pasado, lo que representó un avance de 3.4 puntos con relación al mismo mes de 2022. No obstante, de manera secuencial, el indicador muestra un ligero descenso de 0.8 unidades respecto a mayo pasado.
Ante una economía que en el primer trimestre del año avanzó 3.7 por ciento anual, el índice de confianza de los empresarios del sector manufacturero fue de 53.3 en junio, lo que representó un descenso de 0.1 puntos en contraste con el mes previo y un avance de 1.3 puntos respecto a junio de 2022. En tanto, la construcción fue de 52.7 puntos
en junio, 0.6 puntos abajo en comparación a mayo. En relación a su comportamiento anual, éste aumentó 1.6 puntos.
Para el comercio fue de 56.4 puntos en junio, lo que implicó un aumento de 0.4 puntos mensual. Respecto al mismo mes de 2022, el avance fue de 0.6 unidades. En servicios privados no financieros fue de 55.1 puntos en junio, lo que implicó un descenso mensual de 1.8 unidades. El indicador de pedidos manufactureros, que permite conocer las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México, reportó que la actividad industrial creció durante el sexto mes de 2023, su segunda alza consecutiva.
El IPM se ubicó en 53.8 unidades, permaneciendo por arriba del umbral de los 50 puntos, que supone expansión en la industria con lo que hiló 35 meses en dicho umbral. Así, la actividad manufacturera registró en junio un avance mensual de 0.2 puntos, con datos desestacionalizados, luego del avance de 0.5 unidades mensual del mes previo.
▲ Analistas del sector privado subieron a 2.3 por ciento su pronóstico de producto interno bruto de México al cierre del año, desde 2 por ciento previo, de acuerdo con una encuesta del Banco de México divulgada ayer. Además, ajustaron ligeramente a la baja su estimación para la inflación a 4.67 por ciento desde 5.02 por ciento. En tanto mantuvieron
su previsión para la tasa de referencia en 11 por ciento. Según la encuesta aplicada a 36 grupos de análisis y consultoría económica, al cierre de año el tipo de cambio se situará en 18.33 pesos por dólar, una ligera mejoría desde la estimación anterior de 18.96 unidades por billete verde. Foto Cuartoscuro, con información de Reuters
Tras seis meses de ganancias frente al dólar, el peso inicia julio apreciándose
Hace 15 años que la moneda nacional no tenía tan buena racha de beneficios
CLARA ZEPEDA
En un nuevo intento por acercarse a las 16 unidades, el peso mexicano inició julio con fortaleza frente a la divisa estadunidense. Con una baja actividad, ya que este lunes se limitó a media sesión en Estados Unidos, en vísperas de los festejos por el 4 de julio, Día de la Independencia, el peso mexicano se apreció 0.37 por ciento, para cerrar en 17.0524 unidades por dólar spot La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó al inicio de la jornada que la moneda mexicana en junio ligó seis meses consecutivos de ganancias frente al dólar, “lo que no ocurría desde hace 15 años”. Tras cerrar ese primer semestre del año como la segunda moneda más apreciada, después del peso colombiano, la divisa mexicana mantuvo su buena racha. De ahí que en el acumulado
del año reportó una ganancia frente al dólar de 12.6 por ciento.
De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 17.0770 unidades y un mínimo de 17.0460 en el mercado interbancario. El índice dólar reflejó que la divisa se apreció un marginal 0.07 por ciento, a 102.660 unidades, frente a una canasta de seis monedas internacionales.
Las referencias procedentes de Wall Street, por tanto, son escasas en las dos primeras sesiones de la semana. A cambio, el miércoles se publicarán las últimas actas de la Reserva Federal (Fed) de su línea de política monetaria, donde decidió hacer una pausa en el incremento de tasas de interés, y el dato macroeconómico más esperado de la semana llegará el viernes con el informe oficial de empleo de Estados Unidos, la nómina no agrícola, en la cual analistas estiman una creación de 200 mil puestos. Asimismo, el Banco de México también publicará sus minutas monetarias.
El mercado accionario mexicano repuntó 1.63 por ciento, para cerrar en 54 mil 399.10 unidades,
la ganancia más alta desde el 6 de junio. Apoyado por la ganancias de las acciones de Arca Continental, 1.16 por ciento; Alsea, 2.11 por ciento; Asur, 3.33 por ciento; Banco del Bajío, 2.13; Gap, 6.06 por ciento; Inbursa, 2.24 por ciento; Grupo México, 3.73 por ciento; Gruma, 2.07 por ciento; Oma, 2.23 por ciento; Walmart, 1.82 por ciento, principalmente.
En Estados Unidos los mercados cerraron con ganancias; el S&P 500 y el Nasdaq mostraron ganancias de 0.12 y 0.21 por ciento, respectivamente, a 4 mil 455.59 y 13 mil 816.77 puntos. Mientras el Dow Jones subió 0.03 por ciento, a 34 mil 418.47 enteros.
La ralentización de la economía mundial y la posible subida de las tasas de interés en Estados Unidos pesaron más que los recortes de la oferta anunciados para agosto por los principales exportadores, Arabia Saudita y Rusia.
Los futuros del crudo Brent bajaron uno por ciento, equivalente a 76 centavos, a 74.65 dólares el barril; mientras el crudo estadunidense West Texas Intermediate perdió 1.2 por ciento, a 69.79 dólares.
21 LA JORNADA Martes 4 de julio de 2023 ECONOMÍA
Medirá el Inegi la salud financiera de los mexicanos
En EU la mitad de la población presenta ansiedad por este tema
MÉXICO SA
Xóchitl Gálvez, ¿“abanderada”? // Derrota electoral garantizada // Claudio, de todas, pierde todas
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
TRAS UNOS DÍAS de espera, por fin se conoció la tan esperada predicción presidencial sobre la identidad de quien sería la “abanderada” del autodenominado “frente” opositor. En la mañanera de ayer, y con base en sus “gargantas profundas”, López Obrador sostuvo que “hace como 15 días a un mes” se enteró que es “Xóchitl Gálvez”, tras “un proceso de consulta arriba, con los que no dan la cara, pero sí actúan, y son los que aportan dinero para las campañas, para la guerra sucia, consulta también con los medios, con los dueños de los medios, consulta con los intelectuales (Aguilar Camín, Krauze, Castañeda), y por eso algunos que ya se dieron cuenta están declinando, porque, pues, no quieren ser comparsas”.
SI LA REVELACIÓN de la bola de cristal presidencial es correcta, entonces prácticamente la elección del futuro inquilino-a de Palacio Nacional será un paseo por el campo, porque con esa “candidata” –de hecho, con cualquier otro u otra de esa cantera– y por mucho dinero que el bloque conservador inyecte a su campaña, su derrota está más que garantizada. Es de suponer que el grupo “que no da la cara” es consciente de esta situación, de tal suerte que su verdadera apuesta parece orientarse al control del Congreso (diputados y senadores), porque la Presidencia de la República la tiene más que perdida.
“¿Y POR QUÉ deciden a favor de la señora Xóchitl?”, preguntó el mandatario. “Porque ellos suponen que si nació en un pueblo va a tener el apoyo del pueblo”, cuando en realidad “es parte de ellos, no del pueblo, sino forma parte de los conservadores. Desde luego, no es de los arriba, pero sí forma parte del mismo agrupamiento, porque también en el bloque conservador hay nivelitos, ¿no?”
ESA ABANDERADA “ES parte de lo mismo; no es una candidato de un partido; en realidad es una representante de la oligarquía, de este grupo conservador, que son los que han estado imponiéndose durante décadas y quieren continuar haciéndolo, regresar por sus fueros. Desde luego, es un dedazo que llevaron a cabo por conducto de Claudio X. González; él es quien decidió previo consenso de los oligarcas y también de acuerdo con intelectuales acomodaticios, del régimen y medios de información o de manipulación”, y el junior “ni siquiera es un dirigente político o de un
Negocian un crédito con la tribu kikapú para reactivar AHMSA
partido, es un gerente. Tengo toda la información de que él llevó a cabo las consultas”.
EL “PROCEDIMIENTO” DE selección no es tal, “porque es una gerencia; arriba están los que verdaderamente mandan” quienes “se hacen representar por Claudio X. González hijo. Y hacia abajo están los que le obedecen a Claudio, y lo lamentable es que ahí están los partidos formales de oposición, debajo de. Por eso están desintegrándose. Y ahí están los intelectuales del régimen y ahí están los medios de manipulación. ¿Y, por qué Xóchitl? Repito: trabajó con Fox, fue directora del instituto indigenista, y al mismo tiempo, porque la única elección que ha ganado, no sé si otra, fue la de jefa delegacional en Miguel Hidalgo, donde viven los más ricos de México, porque ahí están Las Lomas, y son los que ahora la están apoyando”.
LA CATARATA DE renuncias en el autodenominado “frente opositor” es “parte de lo mismo, es que todo esto está deshaciendo a los partidos. Ya hay un poder de facto que borró por completo a los partidos. Es un fenómeno antidemocrático y totalmente contrario a la Constitución, porque no es posible que se simule que hay un partido, que se está luchando por la democracia, cuando en realidad lo que existe es un grupo de interés creado, un grupo de poder económico, de poder político, un grupo de presión, un mazacote que no se había visto en la historia del país, que es el que pretende frenar la transformación de México. Eso es lo que está sucediendo. La política también es un oficio. Qué va a saber Claudio de eso. Imagínense, poner en manos de un gerente que lleva ya no sé cuántas elecciones perdidas. Si trabajara de verdad en una empresa, ya lo hubiesen corrido”.
Las rebanadas del pastel
DE POR SÍ flaco, ojeroso y sin ilusiones, el PRI se desmorona. Ahora, de los 13 senadores que tenía sólo le quedan nueve, con ganas de disminuir: Miguel Ángel Osorio Chong, Nuvia Mayorga, Claudia Ruiz Massieu y Eruviel Ávila (más “ex legisladores y ex alcaldes”) se bajan del barco tricolor (pero no sueltan el escaño) y anuncian el “movimiento Congruencia por México, para seguir haciendo política”. ¿Y por qué se van? Pues porque Alejandro Alito Moreno “atrapó y destruyó al partido, lo hizo pedazos; es la peor dirigencia de la historia”.
Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com
COFECE INVESTIGA EL MERCADO DE VIDEOJUEGOS
Cerrarán el trato cuando garanticen la viabilidad y operatividad, dice Argentem
DE LA REDACCIÓN
Argentem Creek, firma estadunidense que es dueña de Altos Hornos de México (AHMSA) solicitó en Estados Unidos un crédito que permita a la firma mexicana reiniciar sus operaciones y con ello “salga del estado de insolvencia”.
“Argentem Creek, cuyos fondos tienen participación accionaria en Altos Hornos de México, ha solicitado a la tribu originaria kikapú de Texas-México una inversión mediante un crédito contra la masa que permita a AHMSA reiniciar sus operaciones y contribuir a terminar el estado de insolvencia”, dio a conocer la empresa en un comunicado.
De acuerdo con el consorcio estadunidense, la tribu kikapú ha expresado su intención de participar en este proceso, debido a la importancia de AHMSA en el norte de México como una fuente clave de empleo para el estado y la región.
Ambas partes se encuentran en un proceso de negociación de un acuerdo vinculante para que el financiamiento esté disponible en función del propósito esencial de reiniciar las operaciones de AHMSA.
En abril, la empresa siderúrgica con sede en Coahuila fue declara-
da en quiebra luego de rescindir el convenio de pagos por el caso de la compraventa de la planta chatarra de Agronitrogenados a Petróleos Mexicanos (Pemex).
Según Argentem Creek, los fondos estarán disponibles una vez que las partes celebren la documentación necesaria para estructurar la operación, cuando la celebración de los contratos sea aprobada por el juez competente, y toda vez que se cumplan las condiciones para asegurar, principalmente, que la siderúrgica pueda operar como empresa en marcha y, por lo tanto, pueda producir los recursos para sus compromisos financieros. También, cuando se asegure que se reinició el suministro de energía y electricidad, se cuente con un nuevo consejo de administración, y el ejercicio de los derechos corporativos derivados de la participación accionaria se ajuste a los propósitos de reanudar la operación enfocándose en su negocio principal.
“Hay muchos retos por delante que requerirán que AHMSA trabaje con múltiples actores para convertirla en una empresa viable. Durante varios años ha habido una mínima inversión de capital en la empresa y sus minas, que ha creado un entorno operativo difícil para la empresa”, consideró el consorcio.
Twitter socava la
confianza
de anunciantes: expertos
La decisión de Elon Musk de limitar temporalmente el número de mensajes que se pueden leer en Twitter podría socavar los esfuerzos de la nueva presidente ejecutiva, Linda Yaccarino, por atraer anunciantes, alertaron mercadólogos.
Musk anunció el sábado que Twitter limitaría el número de tuits diarios que las distintas cuentas pueden leer para desalentar “niveles extremos” de extracción de datos y manipulación del sistema.
El lunes, la compañía anunció que sus usuarios deberán tener cuentas verificadas para poder utilizar TweetDeck –aplicación de escritorio que permite programar publicaciones desde una cuenta de Twitter. El cambio entrará en vigor dentro de 30 días.
Con el nuevo límite, las cuentas no verificadas podían leer inicialmente 600 publicaciones al día, y las nuevas cuentas no verificadas, 300. Las verificadas podían ver 6 mil mensajes al día, expuso Musk.
Horas más tarde, indicó que el límite se elevó a 10 mil mensajes al día para los usuarios verificados, mil al día para los no verificados y 500 mensajes al día para los nuevos usuarios por verificar.
Veteranos de la industria de la publicidad dijeron que la medida crea un obstáculo para Yaccarino, la ex jefa de publicidad de NBC Universal, quien quedó al frente de Twitter el mes pasado.
Yaccarino ha tratado de reparar las relaciones con los anunciantes que se retiraron del sitio después de que Musk lo compró el año pasado, informó The Financial Times la semana pasada.
Los límites son “notablemente malos” para los usuarios y anunciantes, ya sacudidos por el “caos” que Musk ha traído a la plataforma, declaró el domingo Mike Proulx, director de investigación de Forrester.
Limitar la cantidad de contenidos que pueden ver los usuarios podría ser “catastrófico” para el negocio publicitario de la plataforma, advirtió Jasmine Enberg, analista principal de Insider Intelligence.
LA JORNADA Martes 4 de julio de 2023 ECONOMÍA 22
REUTERS NUEVA YORK
▲ La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) investigará el mercado de desarrollo y comercialización de bienes o servicios digitales (libros, software, videojuegos, fotografías, música y películas, entre otros).
En 2021, las ventas de videojuegos digitales crecieron 24 por ciento y las de libros, 35 por ciento, de acuerdo con datos oficiales. Foto Afp, con información de Julio Gutiérrez. La nota completa en bit.ly/3pC9M12.
NEGOCIOS Y EMPRESAS No cede la inflación
MIGUEL PINEDA
LA INFLACIÓN EN el mundo genera mayor desigualdad social y mayor concentración de la riqueza. Aquellos que tienen más poder económico se benefician del incremento de precios; en cambio, los pobres pierden parte de su poder adquisitivo.
LA GRAN MAYORÍA de la población en la economía formal vive de un salario y en la carrera entre salarios y precios, los trabajadores se quedan rezagados. En el caso de la informal sucede un fenómeno parecido, los emprendedores, los comerciantes y sus trabajadores compran más caro los insumos que necesitan, pero no pueden aumentar sus precios al mismo ritmo porque pierden a sus clientes.
ESTE DESAJUSTE EN la economía y en las finanzas ya comienza a generar un gran descontento social en naciones pobres y a la larga se traducirá en revueltas sociales.
POR ELLO, TANTO organismos internacionales como gobiernos tienen como prioridad controlar la inflación a través del aumento de las tasas de interés. Pero hasta el momento, esa medida no ha sido suficiente, por lo que se prepara otra ronda de aumentos en el costo del dinero.
CUANDO LOS CRÉDITOS se vuelven más caros, empresas y consumidores se endeudan menos y reducen sus compras. La mayor oferta de bienes y servicios contra una demanda reducida tiende a frenar el alza de precios.
PERO EL PROBLEMA de fondo es que todos los gobiernos del mundo se pusieron nerviosos con la pandemia. No se sabía hasta dónde podía llegar la enfermedad y en los países ricos decidieron emitir más dinero para hacer frente a esta crisis.
EN ESE PERIODO muchas familias acumularon recursos porque no podían comprar mercancías. Al terminar la crisis de salud, el derroche de recursos por parte de las autoridades se tradujo en un incremento de la demanda de todo tipo de bienes y servicios.
EMITIR MAYOR CIRCULANTE
siempre ha sido fácil, pero retirarlo del mercado es muy complicado y tiene altos costos sociales. Por ello, los gobiernos no han retirado el dinero que emitieron en exceso.
ESTE FENÓMENO NO se podrá controlar a lo largo de los próximos años, por lo que seguirá la inflación arriba de lo esperado, con altas tasas de interés, con mayor concentración de riqueza y con un aumento de la pobreza.
miguelpineda.ice@hotmail.com
PELIGROS DE LA RELOCALIZACIÓN
EU espera que México no sea vertedero de cazadores de mano de obra barata
Thea Lee demandó instituciones laborales sólidas
REUTERS
Estados Unidos quiere que México construya instituciones sólidas que protejan los derechos de trabajadores a medida que empresas en proceso de relocalización atraen más empleos al país, manifestó Thea Lee, subsecretaria adjunta de Estados Unidos para Asuntos Laborales Internacionales, que supervisa el cumplimiento del TMEC.
Tres años después de la entrada en vigor del acuerdo comercial, según expertos, algunos trabajadores han empezado a beneficiarse de él, pero aún falta mucho para que tenga un impacto generalizado.
“Esperemos que esto garantice que México no se convierta
en un vertedero para empresas que buscan mano de obra barata y regulaciones laxas”, señaló Lee. Según la funcionaria, México realiza labores para cumplir sus compromisos, respaldado por un liderazgo interesado en ayudar a los trabajadores. “Nuestra esperanza es que México esté bien preparado para aprovechar el nearshoring (...) si continúan en el camino hacia la construcción real de instituciones laborales que funcionen, en las que los trabajadores puedan tener confianza”, comentó.
Desde 2020, varias demandas laborales presentadas por Estados Unidos en México han allanado el camino para que los sindicatos independientes consigan aumentos salariales e incluso se expandan. Lee manifestó que
El derechista
ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID
tales ejemplos inspiran a trabajadores que en el pasado podrían haber temido amenazas o despidos por tratar de organizarse. Cuatro casos más están en revisión: en una fábrica de textiles, una planta de autopartes, una de neumáticos de Goodyear y una mina propiedad del conglomerado Grupo México.
Sin embargo, un empleador que se enfrentó a dos quejas en el T-MEC, VU Manufacturing, recientemente despidió a decenas de trabajadores sólo meses después de que un nuevo sindicato, La Liga, presionó por mejores salarios.
Al respecto, la funcionaria señaló que la empresa se arriesga a sanciones si no mantiene un acuerdo en torno a los derechos de los trabajadores.
CORREDOR INTEROCEÁNICO, VEHÍCULO DE DESARROLLO: SEMAR
Alberto Núñez Feijóo, aspirante del derechista Partido Popular (PP) a la presidencia del gobierno español, desveló en una entrevista con el diario económico inglés Financial Times que “no eliminará” el llamado “impuesto a los ricos, la banca y las energéticas” que aprobó el actual Ejecutivo, del socialista Pedro Sánchez, con el fin de redistribuir las ganancias extraordinarias y equilibrar la desigualdad.
Núñez Feijóo es, según todas las encuestas, el favorito en las elecciones generales del 23 de julio. El actual gobierno, presidido por el socialista Pedro Sánchez, aprobó el “impuesto temporal de solidaridad de las grandes fortunas” que entró en vigor el 31 de diciembre pasado. El gobierno español estableció que quienes tengan un patrimonio neto de entre 3 y 5.3 millones de euros se le impondrá una tasa de 1.7 por ciento; la tasa será de 2.1 para las fortunas de entre 5.3 y 10.6 millones de euros, y de 3.5 por ciento, para patrimonios superiores a 10.6 millones de euros (150 millones de pesos). Así, alguien con un patrimonio de 10 millones de euros pagaría cada año alrededor de 139 mil euros (2 millones y medio de pesos) sólo por este impuesto.
Ganancias extraordinarias
En esta reforma se aprobó un impuesto específico para la banca y las empresas energéticas, con el fin de gravar las ganancias extraordinarias que han tenido, ya sea por la crisis de los precios de los carburantes por la guerra de Ucrania y por el aumento en prácticamente todos los países del mundo de las tasas de interés. Gracias a estos impuestos, el actual gobierno aspiraba a recaudar 10 mil millones de euros (180 mil millones de pesos) en los dos años que estará en vigor, es decir hasta finales de 2024, cuando será anulado o tendrá una prórroga.
Núñez Feijóo explicó que se ha “comprometido a hablar con las compañías eléctricas y con la banca sobre cómo podemos reclamarles ser solidarios y cómo pueden contribuir para que superemos la profunda deuda y déficit públicos existentes... antes de tomar decisiones”. Además apuntó que las reformas que se harán a estos impuestos serán para “ajustar el riesgo legal en el que se estaría incurriendo, ya que este no es el modelo correcto”.
▲ El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec debe ser un proyecto integral e incluyente que sirva de base para el desarrollo económico de la zona, así como para mejorar el entorno social y cultural de sus habitantes, señala la Secretaría de Marina (Semar) en su Programa Institucional 2023-2024. Un plan “como el presente reúne todos los componentes
que a lo largo de la historia han sido dejados de lado en los proyectos nacionales, logrando que no sólo se trate de un proyecto de infraestructura, sino del apoyo para la instrumentación de todo un Programa Regional de Desarrollo”, destaca el documento. Foto Yazmín Ortega Cortés. La nota completa se puede ver en https://bit.ly/3r80NoJ. Con datos de Eduardo Murillo
El líder de la derecha y favorito en los comicios también anunció la aprobación de incentivos fiscales para atraer capital extranjero con “medidas específicas que hagan de España un país atractivo para invertir y como nuevo referente para las energías renovables”.
23 LA JORNADA Martes 4 de julio de 2023 ECONOMÍA
Núñez Feijóo, por mantener el impuesto a ricos de España
NUEVO “CRIMEN DE GUERRA”: ABBAS
Ataque israelí en
Jenin deja
9 palestinos muertos y más de 100 heridos
Cerca de 3 mil personas huyen del castigado enclave donde los bombardeos cortaron el suministro de electricidad y agua
REUTERS, AFP, AP, EUROPA PRESS, SPUTNIK Y THE INDEPENDENT JENIN.
El ejército israelí mató ayer a nueve palestinos, hirió a más de 100 y detuvo a otros 70 en Jenin, Cisjordania reocupada, durante una "amplia operación antiterrorista" que incluyó ataques con drones, en el contexto de una de las mayores incursiones en este territorio palestino en 20 años.
La operación Casa y Jardín lanzada por Israel contra presunta “infraestructura terrorista”, fue calificada por el presidente palestino, Mahmoud Abbas, de “un nuevo crimen de guerra contra nuestro pueblo indefenso” y provocó un éxodo.
Al cierre de esta edición unas 3 mil personas habían abandonado el castigado enclave donde los bombardeos cortaron el suministro de electricidad y agua.
Preocupación de la ONU
El secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Antonio Guterres, está “profundamente preocupado por los acontecimientos en Jenin”, y dijo que “todas las operaciones militares debe llevarse a cabo con total respeto por el derecho internacional”, señaló el vocero del organismo, Farhan Hag.
Un vocero de la Casa Blanca indicó: “hemos visto los informes y estamos monitoreando la situación de cerca”, y añadió: “apoyamos la seguridad y el derecho de Israel a defender a su pueblo contra Hamas, la Yihad Islámica, y otros grupos terroristas”, indicó The Independent.
En contraste, Egipto y Jordania denunciaron la ofensiva, y la Liga Árabe convocó a una reunión de urgencia para hoy.
El Ministerio de Sanidad palestino confirmó que al menos nueve personas murieron, y más de 100
resultaron heridas, 20 de ellas de gravedad, en Jenin. Más de siete decenas fueron arrestados, reportó el gobierno palestino.
Los ataques en Jenin provocaron protestas en toda Cisjordania reocupada, y en un puesto de control en la entrada norte Al Bireh, cerca de Ramalá, un palestino de 21 años fue abatido por disparos israelíes.
Entre las fallecidos hay menores
Entre los fallecidos figuran Nourudín Hussam Yusef Marshud, de 15 años, y Majdi Yunis Saud Araraui, de 17 años, indicó el Grupo Defensa Internacional de la Infancia-Palestina, que aseguró que la víctima mortal de más edad era Mohamed Muhanad, de 23 años.
Las fuerzas israelíes afirmaron que el blanco de sus bombardeos fueron una “infraestructura terrorista” y un “centro de operaciones conjuntas” que sirve como punto de comando de la Brigada de Jenin, unidad formada por grupos militantes en el abarrotado campo de refugiados de la ciudad.
Los disparos continuaban al cierre de esta edición en el campamento de refugiados palestinos contiguo a la ciudad de Jenin, en el norte de Cisjordania, territorio ocupado por Israel desde 1967.
El primer ministro israelí, Ben-
jamin Netanyahu, alegó que “Jenin se había convertido en los últimos meses en un refugio seguro para el terrorismo. Le hemos puesto fin”, y resaltó que sus fuerzas “han eliminado a los terroristas, detenido a individuos buscados, han destruido centro de mando y se han incautado de una importante cantidad de armas”.
Se jactó de que la incursión se ha desarrollado “en una de las zonas más densamente pobladas del planeta y se ha hecho con daños mínimos para los civiles y sin causar daño a personas que no estuvieron involucradas”.
Pero los residentes del área, que ha estado en el centro de una escalada de violencia durante el último año, dijeron que la infraestructura civil fue atacada.
“Hay bombardeos y una invasión terrestre”, dijo Mahmud al Saadi, director de la Media Luna Roja a Afp. “Varias casas y sitios fueron bombardeados (…) Hay humo por todas partes”, aseveró.
En el hospital de la ciudad una periodista de la Afp vio cuerpos en la morgue y familiares esperando el fin de los combates para poder celebrar lo funerales.
“Comenzó a medianoche con bombardeos y luego grandes grupos de soldados atacaron Jenin desde diferentes entradas simultáneamente. Más tarde usaron excavadoras para abrir un camino a través de los vecindarios”, dijo a The Independent Mustafa Sheta, director del Freedom Theatre de Jenin.
Refirió que su teatro, un conocido centro comunitario y cultural, fue dañado por proyectiles que cayeron cerca mientras los civiles de la zona se refugiaban allí. “Las excavadoras llegaron a la calle a ambos lados del teatro; no sabemos el alcance del daño”, agregó.
El ejército israelí negó un ataque directo al teatro y replicó que solo atacaba objetivos militares y compartió imágenes de drones en Twitter que parecían mostrar el teatro intacto.
Los palestinos describieron la operación como una “guerra real” y una “invasión”. Sarah Abu al-Rob, una periodista palestina de Jenin, expuso: “esto es una invasión y un asedio, por primera vez desde 2002 el campamento está rodeado”. Los drones se oían claramente y el sonido de disparos y explosivos se escuchaba en toda la ciudad horas después de los ataques, refirió Reuters.
El pueblo no se arrodillará: ANP
“Nuestro pueblo no se arrodillará, no se rendirá, no levantará la bandera blanca y se mantendrá firme en su tierra frente a esta brutal agresión”, dijo Nabil Abu Rudeineh, vocero del presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) Mahmoud Abbas. Demandó una “acción internacional urgente para detener inmediatamente la ofensiva”. Por lo pronto, “el liderazgo palestino decidió hoy cortar todos los contactos con la parte israelí”, informó la agencia palestina Wafa.
Hamas se dice listo para intervenir
Las Brigadas de Jenin dijeron que enfrentaban a las fuerzas israelíes y que derribaron uno de los aviones no tripulados, mientras Hamas, que gobierna en Gaza, dijo que estaba listo para intervenir si Israel va demasiado lejos y “persiste en su agresión” en Jenin.
En algunos momentos de la mañana se pudieron ver al menos seis aviones no tripulados sobrevolando la ciudad y el campo contiguo, una zona densamente poblada que alberga a unos 14 mil refugiados en menos de medio kilómetro cuadrado.
“Lo que está ocurriendo en el campo de refugiados es una auténtica guerra”, dijo Khaled Alahmad, conductor de ambulancia palestino.
“Hubo ataques desde el aire apuntando al campo, cada vez que llevamos entre cinco y siete ambulancias
▲ Residentes abandonan el campo de refugiados de Jenin, ayer, durante una operación militar israelí en la Cisjordania reocupada. Foto Afp
volvemos llenos de heridos”.
A medida que avanzaba la operación, excavadoras blindadas israelíes destrozaron caminos en el campo, cortaron el suministro de agua a la ciudad, informó el municipio de Jenin.
Un portavoz militar israelí indicó que la operación duraría todo el tiempo que sea necesario y las autoridades israelíes sugirieron que las fuerzas podrían permanecer durante días. “Una operación no termina en un día”, declaró a la radio del ejército el ministro de Energía, Israel Katz, miembro del gabinete de seguridad.
Ataques con drones
El ejército israelí no había utilizado ataques con drones en Cisjordania desde 2006 hasta el mes pasado, cuando el 21 de junio atacó cerca de Jenin.
La operación, en la que participó una fuerza descrita como "del tamaño de una brigada" -lo que sugiere unos mil a dos mil efectivos-, tenía por objeto ayudar a "acabar con la mentalidad de refugio del campo, que se ha convertido en un avispero", dijo el teniente coronel Richard Hecht, portavoz del ejército.
Israel capturó Cisjordania, que los palestinos consideran el núcleo de un futuro Estado independiente, junto con Jerusalén Este y Gaza, en la guerra de 1967.
Tras décadas de conflicto, las conversaciones de paz, auspiciadas por Estados Unidos, llevan congeladas desde 2014.
La violencia ha aumentado el último mes y, desde inicios del año han muerto al menos 185 palestinos, 25 israelíes, un ucranio y un italiano, según un recuento de Afp basado en fuentes oficiales.
LA JORNADA Martes 4 de julio de 2023 24 MUNDO
“Infraestructura terrorista”, el blanco de los ataques, según fuerzas de Tel Aviv
VAN 3 MIL 357 DETENIDOS EN 6 DÍAS
AP, AFP Y EUROPA PRESS PARÍS
Las protestas en Francia desencadenadas por el homicidio, hace una semana, del adolescente de origen norafricano Nahel Merzouk, a manos de un policía, parecían remitir después de seis noches.
En la más reciente jornada hubo 157 detenidos que se suman a los 3 mil 200 arrestos acumulados desde el comienzo de las revueltas, indicó el Ministerio del Interior.
La noche del domingo al lunes fue relativamente más tranquila pero el ministro del Interior, Gérald Darmanin, confirmó que se llegó a un nivel de arrestos “sin precedente”.
La cifra de 3 mil 200 detenidos se alcanzó en 2005, después de tres semanas de protestas también catalizadas por acusaciones contra la
policía de racismo y uso excesivo de la fuerza. En esta ocasión el número se alcanzó en sólo seis días.
El Ministerio del Interior sostuvo que la edad promedio de los arrestados es de 17 años, pero hay niños de 12 y 13 años; 60 por ciento de los detenidos no tienen antecedentes penales.
“Debemos preguntarnos sobre la responsabilidad de las familias”, expuso Darmanin, quien afirmó que podrán ser procesados padres de jóvenes que permitieron a sus hijos participar en los disturbios, o que fueron indiferentes a ello.
El presidente Emmanuel Macron culpó a las redes sociales por incitar las protestas y pidió a las familias responsabilizarse de sus hijos.
Nahel murió cuando oficiales lo detuvieron por cometer una infracción de tránsito en el suburbio parisino de Nanterre. Un video que
circuló en redes sociales mostró cómo un agente le disparó a través de la ventanilla del auto, a quemarropa, cuando el joven arrancó su vehículo. El oficial está en prisión preventiva acusado de homicidio voluntario porque la fiscalía determinó que la situación no ameritaba siquiera que sacara su arma.
Unos 45 mil agentes fueron desplegados en todo el país por los disturbios que medios locales atribuyeron a la ira por la discriminación contra personas de origen árabe o africano que viven en barrios pobres de los suburbios.
Los daños de la noche del domingo al lunes incluyen 297 vehículos quemados e incendios en 34 edificios. En las primeras cinco noches el gobierno contabilizó 5 mil vehículos y 10 mil basureros incendiados, mil inmuebles dañados, muchos de ellos gubernamentales,
El partido ultraderechista arremete en carteles contra homosexuales, catalanes y migrantes
ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID
Al continuar incrementándose los mensajes de odio de la extrema derecha en España, el líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, reconoció este lunes que “si le tengo que pedir a Vox el sí, lo lógico es que forme parte de mi gobierno”.
El candidato del PP es el principal protagonista de los recientes sondeos electorales de los principales medios españoles de cara a las elecciones generales del próximo día 23, en los que se confirma que va de puntero y en los que también se registró una ligera recuperación del aspirante del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y actual presidente del gobierno, Pedro Sánchez.
En una entrevista con el diario El Mundo, Núñez Feijóo defendió su política de pactos y alianzas con la ultraderecha de Vox, que han
permitido al PP arrebatar varios gobiernos autonómicos y municipales a la izquierda. Esas alianzas son variadas; las hay en las que sólo se cedió a la ultraderecha la presidencia del Parlamento regional, pero también hay otras en las que Vox entró de lleno a formar parte del gobierno autonómico, como ocurrió en Castilla y León y Extremadura el fin de semana.
Mayoría a ultranza
Explicó que su intención es lograr una “mayoría suficiente” para formar un gobierno en solitario, pero advirtió que en caso de que sea necesario pedirle a Vox su apoyo en la sesión de investidura, no dudará en abrirles las puertas del Ejecutivo. “Si necesitamos a Vox, estamos dispuestos a buscar encajes, pero cuando no necesitamos a Vox no queremos gobernar con ellos”, indicó.
Estas palabras coinciden con el auge en las calles de Madrid de
pancartas financiadas y desplegadas por la extrema derecha con mensajes de odio y discriminación. Como la que desplegó Vox, en la que se tiraba a la basura la bandera del arcoíris, la bandera independentista catalana y un cartel de la agenda 2030.
La empresa Desokupa, formada por militantes de la extrema derecha que se dedican a desalojar por la fuerza a familias o personas de viviendas abandonadas, desplegó una pancarta en la que se lee sobre una inmensa fotografía de Pedro Sánchez: “Tú, a Marruecos”.
La mayoría de los sondeos le dan al PP una horquilla de diputados que va desde los 125 hasta los 155, mientras el PSOE tiene intención de voto para que consiga de 90 hasta a 120 escaños. La tercera y la cuarta plaza nacional se dirimirá entre el ultraderechista Vox y la coalición de izquierdas Sumar, en una lucha en la que los sondeos auguran que finalmente la ganará Vox, por lo tanto, confirmaría un cambio de gobierno.
250 ataques contra comisarías y más de 700 agentes heridos. No se proporcionaron cifras de civiles heridos.
Las pérdidas por los disturbios se estiman en más de mil millones de euros, sin contar las pérdidas del sector turístico, aseguró el presidente del Movimiento de Empresas de Francia, Geoffroy Roux de Bezieux en declaraciones al dario francés Le Parisien.
La madrugada del domingo, desconocidos estrellaron un auto en llamas contra la casa del alcalde conservador del suburbio parisino de L’Haÿ-les-Roses, Vincent Jeanbrun, cuya esposa e hijo resultaron heridos.
La Asociación de Alcaldes de Francia efectuó ayer manifestaciones ante varios ayuntamientos en rechazo a las protestas. “La democracia misma está siendo atacada”,
dijo Jeanbrun ante unas mil personas, entre ellas políticos de la oposición de derecha y del oficialismo, . Este lunes, la recaudación en apoyo a la familia de Florian M. el policía que mató a Nahel, acumuló más de 1 millón de euros en sólo dos días. La iniciativa en la red GoFundMe fue abierta por Jean Messiha, ex vocero del político ultraderechista Éric Zemmour.
La colecta indignó a la oposición de izquierda. “¿El mensaje? Vale la pena matar a un joven árabe”, condenó la eurodiputada Manon Aubry, quien pidió suspender la recaudación.
El cambio climático amenaza con llevar a la humanidad a un futuro “verdaderamente aterrador” de hambruna y sufrimiento, advirtió ayer el alto comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Volker Türk, quien acusó a los líderes mundiales de pensar sólo a corto plazo, durante un debate sobre el derecho a la alimentación.
“Nuestro medio ambiente está ardiendo, se derrite, se inunda, se agota, se seca y muere” afirmó Türk, quien agregó que el derecho a la alimentación peligra porque el clima extremo destruye los ecosistemas. Más de 828 millones de personas sufrieron hambre en 2021 (...) y se espera que el cambio climático ponga a 80 millones de personas más en riesgo de inanición” en 2050, apuntó.
Por otra parte, el pasado junio fue el mes más caluroso en Gran Bretaña desde que se lleva registro, en 1884, anunció ayer la Agencia Meteorológica del país.
La temperatura máxima el mes
pasado fue de 32.2 grados centígrados, mucho más que la temperatura típica para esta época de entre 20 y 25 grados, dijo la agencia. Expertos afirmaron que miles de peces murieron por el calor inusual.
Decenas de ambientalistas protestaron ayer en Londres ante de la sede de la Organización Marítima Internacional donde esta semana hay una reunión sobre disminuir las emisiones de dióxido de carbono de este sector que es muy contaminante. Los manifestantes marcharon, algunos vestidos de medusas.
En tanto, miles de peces muertos quedaron a orillas de un río en el sur de Irak, en la provincia de Mesena.
Según el ecologista Ahmed Saleh Neema, los peces mueren porque las altas temperaturas reducen el oxígeno y sube la salinidad.
En China, más de 10 mil personas fueron evacuadas debido a inundaciones en la provincia central de Hunan, declararon autoridades. Unas 70 casas se derrumbaron, 2 mil 283 sufrieron daños y había campos de cultivo anegados. Al norte, en el condado Zhenba en la provincia de Shaanxi, se reportaron las peores inundaciones en 50 años.
25 LA JORNADA Martes 4 de julio de 2023 MUNDO
AFP Y AP GINEBRA
El PP no duda en hacer gobierno con Vox, pese a mensajes de odio
Amainan protestas por la muerte de joven a manos de la policía en Francia
Repudia la asociación de alcaldes los “ataques a la democracia”
▲ Un grupo de personas se manifestó ayer frente al consulado de Francia en Salónica, Grecia. Foto Afp
La ONU prevé “aterrador futuro” climático; culpa a gobiernos omisos
Motín fracasó por lealtad de militares a su deber: ministro de Defensa ruso
comportó como el perro del hortelano y rechazó vender su emporio mediático.
Misión de la OEA viaja a Guatemala; habrá nuevo escrutinio de sufragios
REUTERS Y AFP
GUATEMALA
Una misión de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA) se desplegará nuevamente en Guatemala, informó ayer el organismo, luego de que la Corte de Constitucionalidad del país ordenó al máximo tribunal electoral revisar los escrutinios de la primera vuelta de la elección presidencial.
La Corte de Constitucionalidad exigió el sábado al Tribunal Supremo Electoral (TSE) revisar los sufragios de la primera vuelta de la elección presidencial del 25 de junio, después de que partidos conservadores y de derecha impugnaron los resultados.
En las denuncias sostienen que existen más de mil actas alteradas. Esa cantidad de papeletas representa 0.82 por ciento de las 121 mil 227 procesadas (de un total de 122 mil 293) en el escrutinio, de acuerdo con cifras oficiales.
JUAN PABLO DUCH
El ministro de Defensa ruso, Serguei Shoigu, enemigo jurado del magnate Yevgueni Prigozhin que se rebeló contra la cúpula militar, tardó más de una semana para expresar en público una opinión sobre la insurrección del grupo de mercenarios Wagner que pedían su destitución y la del jefe del Estado Mayor, Valeri Guerasimov.
“Esos planes fracasaron en primer lugar porque el personal de las fuerzas armadas mostró su apego al juramento de lealtad y el deber militar. La provocación no influyó en las acciones de los grupos de tropas. Los militares, con valentía y determinación, siguieron cumpliendo las tareas que se les encomendó”, afirmó Shoigu ayer, durante una reunión con militares rusos, de acuerdo con la agencia noticiosa oficial TASS.
“Gracias, muchachos”
También este lunes, desde Bielorrusia, Prigozhin hizo un primer comentario como exiliado: “quiero que todos lo entiendan: nuestra ‘marcha por la justicia’ pretendía luchar contra los traidores y movilizar a nuestra sociedad. Y creo que pudimos lograr mucho de eso”, señaló a través de Grey Zone, canal de noticias en Telegram cercano a los Wagner. “Hoy necesitamos su apoyo como nunca. Y se los agradezco. Pronto van a ver nuestros nuevos
triunfos en el frente”, prometió y se despidió con un nuevo agradecimiento a quienes simpatizaron con su intento de rebelión: “Gracias, muchachos”.
A partir del momento en que ordenó a sus mercenarios detener el avance hacia Moscú el sábado de la semana anterior, faltando 200 kilómetros para llegar a la capital rusa desde Rostov del Don, Prigozhin sólo había difundido un breve mensaje en el que aseguró que no tenía la intención de derrocar al presidente Vladimir Putin.
Shoigu y Prigozhin volvieron a aparecer en la escena pública para dejar constancia de sus diametralmente opuestos puntos de vista, cuando ya es oficial que el ministerio de Defensa rescindió el contrato de suministro de alimentos para el ejército que en tan sólo un año, en palabras de Putin, representó un gasto del presupuesto federal del equivalente de 25 mil 600 millones de pesos, un duro golpe para los ingresos del magnate.
En Vesti Nedieli (Noticias de la semana), el dominical programa estelar del canal Rossiya-1, el conductor Dimitri Kisiliov –que en su momento no escatimó elogios para describir “la hazaña del grupo Wagner” que finalmente, tras ocho meses de cotidianos ataques, “conquistó la estratégica ciudad de Bakhmut” en ruinas y ahora dice que “en realidad, dominar Bakhmut no es tan importante en el conjunto del frente”– aseguró que el grupo Wagner y el consorcio Konkord,
ambos propiedad de Prigozhin, “en total se beneficiaron con contratos del Estado por un valor de un billón 700 mil rublos, equivalente a 325 mil millones de pesos.
Kisiliov no precisó de dónde sacó esa cifra ni a qué periodo se refería, limitándose a decir que “no es lo que se embolsó (Prigozhin), pero da una idea del volumen de sus negocios y de sus ambiciones desmedidas”.
Para forzarlo a vender barato, presumiblemente al magnate Yuri Kovalchuk, muy cercano a Putin, las autoridades rusas bloquearon, una vez fracasada la rebelión, el acceso a casi todos los recursos mediáticos vinculados a Prigozhin.
En esas condiciones, y por boca de su brazo derecho en materia de medios, Yevgueni Zubariev, el director general de Patriot, Prigozhin, en el mejor estilo de Lope de Vega, se
En un video difundido en las redes sociales, el sábado anterior, Zubariev anunció: “tomamos la decisión de cerrar todos los medios de Patriot y salirnos del espacio informativo de Rusia”.
Zubariev precisó que esto se refiere a la Agencia de Investigación de Internet (como se llama ahora la fábrica de troles), la Agencia Federal de Noticias, numerosas páginas web, canales de Telegram y otras redes sociales, así como los blogueros que reproducían sus contenidos. Clausuró asimismo una incipiente red social propia.
En el segmento ruso de las redes sociales circulan no pocos testimonios de empleados del holding de medios Patriot –llegó a tener 16 mil– que se quejan no sólo de que perdieron el trabajo de la noche a la mañana, sino que no recibieron ninguna compensación.
Suspenden un mes centros de reclutamiento
El grupo Wagner anunció el domingo que “suspende temporalmente” el funcionamiento de sus centros de reclutamiento durante un mes debido a “la no participación temporal en la campaña militar (en Ucrania) y su traslado a Bielorrusia”.
Sin embargo, todavía ayer el canal Wagner Group en Telegram ofrecía un salario “a partir de 240 mil rublos (46 mil 200 pesos) más premios” a todo el que quisiera enrolarse como “combatiente de unidades de asalto” con tan sólo llamar a los números telefónicos que opera en 39 entidades de la Federación Rusa.
Impugnación de varios partidos de derecha Entre los partidos que interpusieron la querella destacan el oficialista Vamos, que postuló a la presidencia a Manuel Conde, tercero en la contienda (con 7.84 por ciento), y Valor, cuya candidata Zury Ríos –hija del fallecido ex dictador Efraín Ríos Montt (1982-1983)– salió sexta (con 6.57 por ciento).
En las elecciones generales del pasado 25 de junio, los socialdemócratas Sandra Torres y Bernardo Arévalo fueron los más votados con 15.86 por ciento y 11.77 por ciento de los sufragios, respectivamente.
La segunda vuelta presidencial está prevista para el 20 de agosto.
El Tribunal Supremo informó anoche que hoy comenzará la revisión de los sufragios.
“Un equipo técnico integrado por observadoras, observadores y especialistas en organización y tecnología electoral, estará viajando a Guatemala”, informó la OEA en un comunicado, en el que no precisó el día en que llegarán a la nación de América Central.
“La misión estará presente en los nuevos escrutinios y continuará recabando información relevante, de cara a la segunda vuelta presidencial el 20 de agosto”, agregó la organización , luego de aclarar que este segundo ejercicio no está previsto en su calendario.
LA JORNADA Martes 4 de julio de 2023 MUNDO 26
▲ El ministro de Defensa de Rusia, Serguei Shoigu, ayer durante una videoconferencia con los líderes de las fuerzas armadas en el Centro de Control de la Defensa Nacional de la Federación, en Moscú. A la
derecha, Yevgueny Prigozhin, dueño de la compañía militar Wagner Group, en imagen tomada de un video publicado por Prigozhin Press Service, el 24 de junio en la ciudad rusa de Rostov del Don. Fotos Ap
“Pretendíamos luchar contra los traidores y movilizar a nuestra sociedad”, asegura Prigozhin desde el exilio
Grupos Wagner y Konkord, ambos del jefe miliciano, tuvieron contratos multimillonarios del Estado ruso
REVELA EN AUDIOS FILTRADOS QUE ODEBRECHT LO FINANCIÓ EN 2014
Ex candidato uribista en Colombia, implicado en trama de corrupción
JORGE ENRIQUE BOTERO ESPECIAL PARA LA JORNADA BOGOTÁ
Un cura que lo alentaba a mentir, un aliado que lo traicionó y un ex presidente que lloró con él cuando aparecieron los primeros indicios de que Odebrecht había financiado su campaña electoral, son apenas algunos de los picantes ingredientes del entramado de corrupción que hoy tiene a Óscar Iván Zuluaga a las puertas de la cárcel, nueve años después de haber intentado llegar a la presidencia de Colombia con la bendición de Álvaro Uribe.
Audios revelados por la fiscalía general en los que se escucha a Zuluaga admitir que a su campaña habían ingresado al menos un millón 600 mil dólares de la multinacional Odebrecht, además de numerosas grabaciones en las que el ex candidato reconoce haber hecho varias jugadas para impedir que las autoridades electorales lo investigaran, han dejado en evidencia un entramado de corrupción en el que se escuchan los nombres de tres ex presidentes (Álvaro Uribe, Juan Manuel Santos e Iván Duque) así como del actual registrador del Estado Civil, Alexander Vega, y de un hijo de Zuluaga, quien fungió como gerente de la campaña electoral.
El autor intelectual de este tsunami político es Daniel García, un opaco ex funcionario del gobierno de Uribe que trabajaba en la campaña electoral de Zuluaga y quien se había convertido en el principal candidato a pagar todos los platos rotos del escándalo.
Por instrucciones del candidato presidencial, fue él quien tramitó ante funcionarios de Odebrecht el pago de los jugosos aportes. Sin embargo, García fue alimentando sospechas sobre el papel que lo pondrían a jugar en caso de que se destapara el escándalo y grabó durante años sus conversaciones con Zuluaga.
La gota que rebosó la copa de sus temores llegó en 2022 cuando el Centro Democrático, el partido de Uribe, no sólo le impidió inscribirse como candidato al Senado, sino que lo expulsó. Fue entonces cuando decidió entregar su arsenal de grabaciones a la fiscalía.
Todos olfatearon que la olla podrida se iba a destapar
“No voy a eludir mi responsabilidad, ni me voy a esconder, ni voy a lavarme las manos con nadie, yo no actúo así, tenga claro eso”, le dijo Zuluaga a García cuando las aguas comenzaron a enturbiarse y ya todos olfateaban que la olla podrida estaba por destaparse. En un intento más sutil por atenuar las preocupaciones de quien había sido su mano derecha en la campaña electoral, el ex candidato le narró un encuentro que
Desalojan a 1,300 mineros irregulares de área forestal devastada en Venezuela
había sostenido con un sacerdote de nombre Arturo.
Un cura lo alentaba a mentir
“Él me iluminó, Daniel, me habló de la restricción mental, que es un principio moral. Me dijo que yo tenía el derecho a proteger a mi familia pues estamos rodeados de mucha maldad y no tenemos la obligación de inmolarnos”. Zuluaga insta a García visitar al cura y este acepta pero con una condición. “Voy a hablar con él sólo”.
Los audios en poder de la fiscalía no revelan si García se confesó ante el sacerdote, pero sí dejan ver que Zuluaga está bajo los efectos de la culpa por haber involucrado a su hijo en las transacciones con Odebrecht: “Para mi esto es un asunto de
mi hijo”. El final de la escena no está exento de melodrama. “Fue muy difícil, yo lloré y al ex presidente se le escurrieron las lágrimas”.
Álvaro Uribe: “una tragedia”
Álvaro Uribe se pronunció este lunes y calificó de “tragedia” el episodio en el que está involucrado quien fuera su ministro de Hacienda entre 2007 y 2010. Y con la mirada fija en las elecciones de octubre próximo, se mostró como alguien que ha sido víctima de sucesivos ardides: “Elegimos a Santos y terminó con (las) FARC, sobornos y Odebrecht; congresistas con delitos de dineros entregados por el gobierno Duque. Todo un engaño a tantos que lo han hecho bien y creen en estas tesis. Invitaré a tomar decisiones para
Duque agregó que otro factor con incidencia en los comicios regionales será la reciente divulgación de escalofriantes testimonios de ex militares que reconocieron su participación en el asesinato de centenares de civiles a los que luego hacían aparecer como guerrilleros abatidos en combate.
Estos delitos de lesa humanidad ocurrieron sobre todo en los dos mandatos del ex presidente Uribe, en los que –según atestiguaron los oficiales y suboficiales– sus superiores pedían “litros y ríos de sangre”.
“La exitosa semana de gobierno del presidente Gustavo Petro en La Guajira, que seguramente se repetirá en otros departamentos históricamente abandonados por el Estado, también se verá reflejada en los resultados electorales de
EN HUELGA, TRABAJADORES DE HOTELES EN CALIFORNIA
AFP CARACAS
Unos mil 300 mineros irregulares fueron desalojados del parque nacional Yapacana, una vasta reserva hídrica y forestal en la Amazonia de Venezuela que registra gigantescas áreas devastadas por la agresiva extracción de oro, informaron ayer autoridades militares.
Desde el fin de semana han sido desalojadas “mil 281 personas, que de manera voluntaria comprendieron que ningún derecho humano prelará sobre los derechos ambientales”, informó en Twitter el general en jefe, Domingo Hernández Lárez, comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Bolivariana de Venezuela (FANB). Durante el despliegue, activado el primero de julio como parte de la Operación Autana 2023 que las fuerzas armadas llevan a cabo en Yapacana, el parque nacional más extenso del país –con 320 mil hectáreas–, se activó un “canal humanitario” para evacuar a los mineros y sus familias. En el lugar, localizado en el sur de Venezuela, hay presencia de mineros locales y muchos otros procedentes de Colombia, Brasil y Ecuador, algunos de estos detenidos en diferentes procedimientos.
Pobladores de Amazonas entrevistados por Afp denuncian el avance de la minería ilegal en sus territorios y la participación cada vez mayor de indígenas en dichas actividades.
▲ Trabajadores de los principales hoteles del sur de California se declararon en huelga en el fin de semana largo por el 4 de julio para exigir mejores salarios y beneficios. El paro de recepcionistas, botones, encargados de habitaciones, cocineros, meseros y lavaplatos comenzó el domingo temprano en los condados de Los Ángeles y Orange,
papá e hijo, mi familia no resiste más esta mierda (…) el desespero es muy grande, esto es un infierno”.
Ya entrado en el infierno, Zuluaga toma una decisión que termina poniendo en la escena del crímen al ex presidente Uribe, a quien visita cuando este se repone de una cirugía: “Fue un encuentro difícil. Fui con mi señora y el estaba con doña Lina, hablando ahí huevonadas, que el partido, que las listas (…) Me senté y le hice una descripción de todo lo de Odebrecht”, le dice Zuluaga a Uribe. Y agrega que si tiene que aceptar su culpa y “decir que hice cosas que no hice, lo voy a hacer para salvar a
precisamente cuando aumenta el turismo de verano. Los empleadores acusaron al sindicato de no negociar. Los contratos vencieron a la medianoche del viernes en más de 60 hoteles, incluidos los de cadenas como JW Marriott (en la imagen) y Hilton. La huelga cuenta con la participación de casi la mitad de los 32 mil trabajadores. Foto Afp
no afectar a quienes merecen la confianza popular”, expresó el ex presidente.
El escándalo “incidirá en las elecciones de octubre
Según el analista político Horacio Duque, este escándalo “incidirá sin duda en las elecciones de octubre, afectando principalmente a las fuerzas políticas que han tenido históricamente oscuros financiamientos, como el uribismo y el santismo, pero también a los partidos tradicionales liberal y conservador”. En declaraciones a La Jornada,
Tiroteo en Filadelfia deja 4 muertos; un sospechoso, arrestado
octubre”, señaló el analista. A cargo de estos comicios, en los que se elegirán gobernadores y alcaldes, está la Registraduria Nacional, cuyo actual director, Alexánder Vega, aparece en los audios de Zuluaga.
Según el ex candidato, cuando Vega era presidente del Consejo Nacional Electoral, maniobró para archivar las pesquisas sobre aportes de Odebrecht a las campañas de Santos y Zuluaga. El hoy imputado ex candidato relata que estuvo con Vega y él le dijo: “hombre, mire, creo que esto aquí hay que sacarlo en tablas, porque si no, esto se forma una crisis para el país ni la berraca”.
FILADELFIA. Un hombre armado y con chaleco blindado abrió fuego en una calle Filadelfia anoche, mató a cuatro hombres e hirió a dos menores, en el episodio más reciente de violencia con armas de fuego en Estados Unidos, informó la policía. Al parecer las víctimas fueron aleatorias y al cierre de esta edición no se tenía conocimiento de una relación entre ellas y el agresor. Los tiroteos ocurrieron a lo largo de varias cuadras en Kingsessing, vecindario del suroeste de la ciudad. Los fallecidos tenían entre 20 y 59 años. Las dos víctimas hospitalizadas son niños de 2 y 13 años, y se encuentran en condición estable, indicó la policía.
27 LA JORNADA Martes 4 de julio de 2023 MUNDO
Ap
AMLO EXHIBIÓ PRESUNTOS NEXOS CON GARCÍA LUNA
Renuncia Ardelio Vargas a subsecretaría en Puebla
La Federación envió informe a Salomón Céspedes
YADIRA LLAVEN / LA JORNADA DE ORIENTE, EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
Ardelio Vargas Fosado renunció la tarde de ayer a la Subsecretaría de Desarrollo Político de Puebla, horas después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que el funcionario estaba vinculado con el ex secretario de Seguridad Pública federal Genaro García Luna, preso en Estados Unidos por proteger a cárteles de la droga en México.
En su cuenta de Twitter, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina dio a conocer la dimisión. “El licenciado Ardelio Vargas Fosado me ha presentado su renuncia al cargo que venía desempeñando como subsecretario de Desarrollo Político en la Secretaría de Gobernación (Segob) de Puebla”, acotó.
El mandatario morenista llamó a Vargas Fosado “un poblano comprometido con su entorno y con su tiempo, un hombre institucional que, si bien nunca ha sido sentenciado por infracción o delito alguno, hoy, ante la información vertida en distintos medios y que es de dominio público, hace patente su convicción de abonar en la vida pública de Puebla separándose del cargo”.
El domingo pasado, el secretario de Gobernación local, Julio Huerta Gómez, renunció para buscar la candidatura del partido Morena a la gubernatura poblana, y en corrillos locales se especuló que a raíz de esta dimisión, por reglamento interno de la Segob, Ardelio Vargas podría eventualmente encabezar la dependencia.
Vargas Fosado fue jefe del Es-
Obstruye la FGE-Morelos pesquisas del asesinato de Samir Flores
RUBICELA MORELOS CRUZ CORRESPONSAL CUERNAVACA, MOR.
La Fiscalía General del Estado, a cargo de Uriel Carmona Gándara, se niega a entregar a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión el expediente del asesinato del comunicador y luchador social Samir Flores Soberanes, informaron Samantha César y Jaime Domínguez, integrantes del Frente en Defensa de la Tierra y el Agua y el Aire de Morelos, Puebla y Tlaxcala.
“La FGE se está negando a que se lleve el caso a la Fiscalía Especial de Delitos de Libertad de Expresión. Estamos en un momento complicado: la fiscalía especial acordó que iba hacer todo lo necesario, pero nos preocupa la negativa (de la FGE)”, reprocharon los activistas.
tado Mayor de la Policía Federal Preventiva durante el sexenio del panista Vicente Fox. En 2006 y 2007, mientras estaba en ese cargo, integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra fueron víctimas de represión en San Mateo Atenco, estado de México, cuando el priísta Enrique Peña Nieto gobernaba esa entidad.
También fue secretario de Seguridad Pública en los primeros meses de la gestión de Rafael Moreno Valle como gobernador de Puebla (2011-2017), y encabezó el Instituto Nacional de Migración cuando Peña Nieto era presidente de la República (2012-2018).
Recientemente, Ardelio Vargas fue acusado por ejidatarios del municipio de Pantepec de estar involucrado en una trama para despojarlos de sus tierras el pasado 30 de abril, sin tener en ese momento ninguna autoridad civil ni militar.
Además se mencionó que el “cacicazgo” de Vargas Fosado en la Sierra Norte de Puebla propició que su
▲ Ardelio Vargas Fosado, hasta ayer titular de la Subsecretaría de Desarrollo Político del gobierno de Puebla, dejó ese cargo –en el que permaneció menos de una semana– ante las críticas que provocó su designación. Foto EsImagen
hija, Guadalupe Vargas Vargas, esté actualmente al frente de la presidencia municipal de Xicotepec.
Ayer por la mañana, el gobierno federal dio a conocer que alertó, en un informe que envío la semana pasada al gobernador de Puebla, Salomón Céspedes, sobre los “antecedentes” de Vargas Fosado.
Interrogado en la mañanera de ayer sobre este nombramiento, el presidente López Obrador recordó que en los gobiernos de la 4T no se desea ninguna relación con personas que hayan tenido vínculos con García Luna, “porque en ese entonces, para decirlo claro y rápido, breve, padecimos de un narcoestado que hizo mucho daño al país”.
Así, con respeto al ámbito y competencias, por tratarse de un nombramiento que corresponde a la
administración estatal, se entregó la información referida.
“No sabemos si es culpable o no, pero sí trabajó en la Policía Federal, sí tuvo vínculos con García Luna”, expuso López Obrador.
Comentó que hace unos días la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, le dio a conocer la designación de Ardelio Vargas y se envió el informe a Salomón Céspedes, “respetuosos de su ámbito de competencia, porque esto corresponde a un gobierno estatal. Sí le presentamos un informe sobre esta persona que tiene esos antecedentes”.
Se preguntó a López Obrador si el gobernador atendió esa información, y respondió: “No sabemos todavía, pero ya se informó y es muy respetuoso este planteamiento”.
Atentan contra el secretario de Gobierno de Tamaulipas
DE LA REDACCIÓN
El convoy en que viajaba el secretario general de Gobierno de Tamaulipas, Héctor Villegas González, fue atacado a balazos la madrugada del lunes, cuando circulaba por la carretera Reynosa-San Fernando; el funcionario y sus escoltas salieron ilesos. Sólo uno de los vehículos resultó dañado.
La agresión fue cometida alrededor de las 4:50 horas en las inme-
diaciones de los ejidos La Noria y González Villarreal; la comitiva se dirigía a Ciudad Victoria, capital del estado, informó la Secretaría de Seguridad Pública estatal.
Las autoridades activaron el código rojo y fuerzas de seguridad estatales y federales iniciaron la búsqueda de los responsables en los municipios de San Fernando, Reynosa, Matamoros y Río Bravo. Al cierre de esta edición, no los habían encontrado.
Luego del atentado, el goberna-
dor Américo Villarreal Anaya declaró en sesión permanente la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz de Tamaulipas, con el propósito de dar seguimiento al ataque y esclarecerlo.
En dicha mesa, encabezada por el mandatario morenista, participaron mandos del Ejército Mexicano, de la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Guardia Estatal, las fiscalías federal y estatal, así como cuerpos de inteligencia.
Según se informó, el secretario
de Gobierno y alcalde con licencia de Río Bravo estuvo en la reunión y anunció que interpondrá una denuncia por el atentado para que las autoridades realicen las indagatorias correspondientes.
Villarreal Anaya afirmó que hay coordinación entre corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno para combatir la inseguridad, que no se bajará la guardia y que la prioridad de su administración es la tranquilidad y la paz de los tamaulipecos.
Señalaron que esto “demuestra una vez más todo lo que hemos denunciado acerca de que en la FGE hay inacción y ocultamiento de la investigación del asesinato de nuestro compañero Samir Flores”, perpetrado el 20 de febrero de 2019.
Probaría “complicidad”
Samantha César manifestó que les preocupa esta situación “porque se está ocultado información y la FGE no quiere que se vaya a otro lado (el caso), porque se va a demostrar no sólo la inacción de la fiscalía, sino también la opacidad y su participación en el crimen como cómplices en el homicidio de Samir”.
Recordó que el pasado 28 de junio miembros del frente protestaron fuera de la Fiscalía General de la República para exigir que la fiscalía especializada atrajera el caso del asesinato del también locutor comunitario, cometido fuera de su casa, en el poblado de Amilcingo, Temoac, de donde era originario.
Consideraron que con crimen de Flores Soberanes, además de que se atentó contra su libertad de expresión, también se afectó la organización de la lucha que mantienen varias comunidades del oriente del estado contra el Proyecto Integral Morelos (PIM), que consiste en dos termoeléctricas en Huexca, municipio de Yecapixtla, un acueducto y un gasoducto.
En esa ocasión, según Samantha César, en la FGR les dijeron que iban a solicitar la atracción, pero la FGE les respondió que por tratarse de “una acción penal” no podía ser atraída por la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión.
LA JORNADA Martes 4 de julio de 2023 28 ESTADOS
GRUPO LIGADO A CACIQUES TOMA CONTROL
Expulsan a El Machete de la cabecera municipal de
Pantelhó
En un video, sujetos armados exigen la destitución del concejo municipal
DE LA REDACCIÓN
Un grupo de al menos 200 pobladores, encabezados por José Herrera Abarca, tomó el control de la cabecera municipal de Pantelhó y desplazó a los integrantes de las Autodefensas del Pueblo El Machete, quienes ostentaban el poder desde julio de 2021, informaron habitantes de esa localidad.
Herrera Abarca es hermano de Austreberto y tío de Deily, quienes están presos por diversos delitos y durante dos décadas mantuvieron un cacicazgo y sometida a la población de Pantelhó, hasta que El Machete irrumpió y desplazó a los Herrera y a su grupo en 2021.
Austreberto está en la cárcel por asesinar a dos personas en Pantelhó en abril de 2015, mientras Deily es acusado de planear el homicidio del fiscal de justicia indígena Gregorio
Pérez Gómez, cometido en julio de 2021.
Los lugareños comentaron que el problema comenzó el sábado, cuando hubo enfrentamientos a balazos entre los miembros de este grupo, que se hacen llamar “militares civiles” y los de El Machete, sin que se reportaran lesionados.
Agregaron que entre el sábado y el domingo las autoridades municipales y los integrantes de El Machete se retiraron de la cabecera, presuntamente a su bastión, ubicado en la población de San José Tercero.
La mañana de este lunes, más de 200 habitantes de la cabecera, liderados por hombres armados, llegaron hasta el centro del pueblo, sin resistencia alguna.
“En estos momentos, una persona con la cara tapada y sombrero convocó a la gente al parque. Ya están en el corredor de la presidencia. Parece que son de los Herrera. Hay
como unas 100 personas”, detalló un poblador que pidió el anonimato. En el parque central, junto a la alcaldía, micrófono en mano, Herrera Abarca afirmó: “Estamos presentes porque somos afectados por El Machete; ya basta de tantas injusticias cometidas por ese grupo armado”. Con sombrero y el rostro cubierto, Herrera Abarca dijo: “Estamos a unos pasos de la presidencia municipal. Estamos cansados de ser extorsionados, atropellados, humillados y asesinados. Más de 31 gentes están desaparecidas, no 21, aparte de los homicidios cometidos en los alrededores”.
Manifestó: “Tiene que haber un cambio, porque si no el gobierno local seguirá perjudicándonos, cometiendo actos criminales. Señores, estamos acá para evitar que vuelva la violencia, queremos que dé solución el gobierno, que todo se llegue a dirimir en paz, sin violencia, sin
Se congratula AMLO de la liberación de 16 funcionarios secuestrados en Chiapas
Sin querer entrar en detalles sobre la situación en Chiapas, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su satisfacción por la liberación de los 16 empleados administrativos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana estatal (SSPC) que fueron secuestrados por un grupo delincuencial el martes de la semana pasada.
En la mañanera de ayer, interrogado sobre la crisis de inseguridad en aquella entidad del sureste, el Ejecutivo evitó hablar sobre la creciente violencia en esa zona y sólo se refirió a la liberación de los trabajadores.
“Lo de Chiapas fue muy bueno. Le agradecemos mucho al gobernador Rutilio Escandón Cadenas y a todo el pueblo de Chiapas. Fue muy solidaria la gente y nos dio muchísimo gusto que devolvieran con vida a estos 16 servidores públicos.
“Estaba yo en Atenco, estado de México, donde fuimos a devolver-
les las tierras y a devolverles el lago de Texcoco. Estábamos el viernes cuando Rosa Icela (Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana) me informó que el gobernador le había hablado, y me puse muy contento porque lo más sagrado es la vida”, indicó.
El pasado 27 de junio, un comando se llevó a 16 empleados de la SSPC y condicionó su liberación a la separación del cargo de Francisco Javier Orantes Abadía, subsecretario de Seguridad de Chiapas; de Roberto Jair Hernández, director de la Policía Estatal Fronteriza, y de Marco Antonio Burguete Ramos, director de la Policía Estatal Preventiva, a quienes acusaron de corrupción.
Ayer en la conferencia matutina en Palacio Nacional, el mandatario no ahondó en los señalamientos contra estos tres funcionarios ni sobre el hecho que la cantante Nayeli Cyrene Cinco sigue privada de
la libertad, al parecer por el grupo delictivo rival del que secuestró a los empleados estatales.
Aun cuando el gobernador de Chiapas estuvo en la mañanera, evitó hablar con los medios al final de la conferencia pese a la insistencia. Posteriormente, salió por el estacionamiento trasero de Palacio Nacional a bordo de su camioneta.
Al preguntarle por la intérprete, López Obrador evitó dar detalles y cerró el tema dando paso a otra de las canciones del repertorio que presentará que no hacen alusión a la violencia, el narcotráfico ni las drogas. Ayer se escuchó América, en la versión de Los Tigres del Norte con René, de Calle 13, también conocido como Residente.
Horas después, se reunió con el equipo de la SSPC federal, encabezado por su titular, para evaluar el trabajo que realizan, de acuerdo con un tuit que difundió en la tarde.
Emir Olivares y Alonso Urrutia
agresiones, con respeto a todos los habitantes de esta cabecera.
“No queremos más agresiones en contra nuestra ni en contra de los representantes de los gobiernos federal y estatal. No queremos que agresiones en contra de algún ciudadano por parte de El Machete.”
Herrera Abarca pidió “no regresar a la violencia, como en días anteriores. Queremos que la paz social permanezca en nuestro pueblo. Respeto a los derechos humanos, políticos y sociales, todo eso. No deseamos que un grupo armado siga imponiendo autoridades”.
Aseguró pertenecer “a la organización autónoma, pero no estoy acá para que me den un peso, sino para representar al pueblo porque fui agredido como ciudadano cuando me encontraba en mi trabajo.
“Ustedes son testigos de que yo vivo de mi trabajo honesto y no tengo de qué avergonzarme. Sólo por
▲ Integrantes del grupo armado que ayer tomó la cabecera de Pantelhó, Chiapas, difundieron un video en redes sociales en el que exigen la desaparición del concejo municipal y castigo a los responsables de la desaparición de 30 personas, de lo cual responsabilizan a la organización El Machete. Captura de pantalla de video en redes sociales
llevar el apellido (Herrera) de enemigos políticos. No, señores. Nosotros no le debemos nada a ese grupo armado y por eso estamos dando la cara con respeto y dignidad, porque ya bastó”, aseveró.
Por la noche, en redes sociales se difundió un video en donde se observa que ocho hombres armados respaldan las acciones de los pobladores y exigen la destitución del concejo municipal.
Balean al comunicador
Alan Castro en Acapulco
DE LA REDACCIÓN
El comunicador Alan Castro Abarca fue herido de bala por sujetos que supuestamente pretendían robarle su vehículo, cuando conducía cerca de la unidad deportiva Vicente Suárez, en la colonia Morelos, la madrugada del lunes.
El creador de las páginas de Facebook La última línea noticias y Contacto TV Guerrero recibió un balazo en la mano y otro en la nuca, por lo que fue trasladado a un hospital, donde es resguardado por policías. Tras ser intervenido quirúrgicamente, su estado de salud fue reportado como estable.
Alan Castro es hijo del reportero Celso Castro, del diario El Sol de Acapulco Integrantes de la delegación 17 del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP)
con sede en Chilpancingo condenaron lo sucedido y exigieron al presidente Andrés Manuel López Obrador, a la gobernadora Evelyn Salgado y a la alcaldesa de Acapulco, Abelina López, que se realice una investigación y se castigue a los responsables.
En un comunicado, señalaron que con lo sucedido a Alan Castro Abarca suman, de mayo a la fecha, tres ataques contra periodistas en el puerto de Acapulco. Uno de los agredidos murió.
José Carlos González Herrera, quien trabaja para la página de Facebook El Guerrero, Opinión Ciudadana, fue víctima de un ataque armado el 15 de junio en la avenida Constituyentes.
El 12 de mayo, desconocidos asesinaron en la colonia Icacos, donde residía, a Gerardo Torres Rentería, camarógrafo y periodista de 59 años, quien colaboraba en varios medios.
29 LA JORNADA Martes 4 de julio de 2023 ESTADOS
CUATRO DECESOS EN OAXACA
Perecieron 17 personas por golpes de calor en Coahuila durante junio
LEOPOLDO RAMOS, JORGE A. PÉREZ Y RUBÉN VILLALPANDO CORRESPONSALES
Durante junio pasado, cuando la tercera onda de calor elevó las temperaturas hasta 50 grados centígrados en diversos municipios de Coahuila, 17 personas murieron por golpes de calor, informó el secretario de Salud estatal, Roberto Bernal Gómez.
Señaló que se han certificado en Coahuila “107 casos de golpes de calor” y que 14 de los decesos mencionados se registraron en los
municipios de Piedras Negras y Monclova, donde el mercurio marcó entre 46 y 49 grados, mientras en Acuña, Castaños y Ramos Arizpe se documentó un fallecimiento por demarcación.
Agregó que a la fecha el calor ha obligado a hospitalizar a dos personas en Piedras Negras y a una en Monclova.
En tanto, autoridades sanitarias de Oaxaca reportaron que el aumento de las temperaturas propició los decesos de cuatro personas, dos de ellas en la Cuenca del Papaloapan, una en la Costa y otra en los Valles Centrales; añadieron
que se estudian los motivos de otras cuatro defunciones.
La Secretaría de Salud oaxaqueña explicó en un comunicado que tiene conocimiento de 39 casos de personas afectadas por las temperaturas extremas, 30 en San Juan Bautista Tuxtepec, cuatro en el Istmo, cuatro en la Costa y una en los Valles Centrales.
La dependencia puntualizó que de esos 39 casos 33 correspondieron a golpes de calor y seis a deshidratación. Expuso que, por género, padecieron afectaciones 11 mujeres y 28 hombres, además de que la mayoría de las personas insola-
Piden revisar casos de tres profesores presos en el Edomex
das han sido mayores de 65 años. Mencionó que están en estudio cuatro fallecimientos que podrían haber sido resultado de las altas temperaturas en Oaxaca, principalmente en la zona de la Cuenca del Papaloapan, donde se han superado los 45 grados Celsius.
Mientras, un migrante pereció aparentemente a causa de un golpe de calor en el municipio de Ojinaga, Chihuahua, donde ayer la temperatura fue de 46 grados centígrados, dio a conocer el secretario de Salud de esa entidad, Gilberto Baeza. Apuntó que confirmará la causa con los resultados de la autopsia.
Vuelca un autobús con paisanos en Zacatecas; ocho muertos y 24 heridos
SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ CORRESPONSAL TLALNEPANTLA, MÉX.
Profesores en activo y jubilados solicitaron a Tomás Santana Malváez, presidente del Tribunal de Alzada en Materia Penal, que se revise el caso de tres de sus compañeros recluidos en el penal Juan Fernández Albarrán, en el poblado de San Pedro Barrientos, debido a que fueron sentenciados por “cargos falsos”.
Los docentes señalaron que saben de 30 personas que han sido sentenciadas sin pruebas suficientes.
Este lunes, los inconformes efectuaron otra manifestación fuera de la cárcel de Barrientos, ubicada en Avenida del Trabajo; exigieron nuevamente la libertad de sus compañeros Juan Arturo Santiago Nolasco, Absalón Humberto Larráinzar Vázquez y Guillermo Espartaco Couoh Macías, éste último prefecto y asesor de matemáticas.
ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ CORRESPONSAL ZACATECAS,
ZAC.
Ocho mexicanos residentes en Estados Unidos que pretendían pasar en México las vacaciones de verano murieron y 24 resultaron heridos al volcar el autobús en que viajaban la mañana del lunes por el tramo Saltillo–Zacatecas de la carretera federal 54.
Según reportes oficiales, a las 6:29 horas un camión de pasajeros de la empresa Zavala Plus circulaba mientras llovía, cuando a la altura de la comunidad Rocamontes, en el kilómetro 264 de dicha vía, muy cerca de la línea divisoria entre los estados de Coahuila y Zacatecas, el chofer perdió el control.
El autobús volcó a un costado de la carretera. Integrantes de la unidad municipal de protección civil de Concepción del Oro, Zacatecas, a cargo de su coordinador, Héctor Silos Hernández, acudieron para dar atención a los sobrevivientes.
Minutos más tarde se sumaron a las tareas de rescate integrantes de cuerpos de emergencias estatales, así como personal de Cruz Roja Mexicana, de la Guardia Nacional División Caminos y Carreteras, de la Secretaría de la Defensa Nacional, así como de la Policía de Investigación y forenses de la fiscalía estatal.
De acuerdo con fuentes no oficiales, en el autobús que salió el domingo pasado de Dallas, Texas,
viajaban migrantes procedentes de Wichita, Kansas; Tulsa, Oklahoma; de las ciudades texanas de Fort Worth, Irving, Austin, San Marcos y San Antonio. Pretendían llegar a diversas poblaciones de Zacatecas, Aguascalientes y Jalisco.
Ayer por la tarde, el gobierno de Zacatecas informó en un comunicado que 10 de los lesionados fueron llevados en ambulancias de la Red de Emergencias Médicas a la unidad
del IMSS-Bienestar de la cabecera municipal de Concepción del Oro. Añadió que un hombre de 45 años que padeció fractura de cadera y trauma cerrado de tórax fue enviado al hospital general de
Saltillo, Coahuila, y se trasladó a cuatro personas al hospital general de la capital de Zacatecas. En tanto, se remitió a las otras nueve personas heridas en ambulancias de la Cruz Roja Mexicana.
Afiliados a la sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), explicaron que en junio la defensa presentó la apelación 314/2023 a la sentencia de 56 años de prisión por el delito de secuestro, pese a que se ha documentado que no existen elementos de prueba de la participación de los tres imputados.
Detallaron que enviaron oficios al presidente del Tribunal de Alzada en Materia Penal de Tlalnepantla. Sólo desean ser escuchados y que la apelación sea revisada conforme a derecho y a la realidad de los hechos.
Recurren al Presidente Familiares de Guillermo Cohuoh aseguraron que el delito nunca se comprobó y los testigos eran policías de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, “a quienes les dieron línea y aún así cayeron en contradicciones”.
En el caso de Guillermo Espartaco, hijo del ex secretario de la sección 36 del SNTE, Ramón Couoh Cutz, la defensa probó que no estuvo presente en el día, hora y lugar del secuestro, pues en esa fecha (5 de noviembre de 2021) estaba laborando en la secundaria técnica donde se desempeña como prefecto.
Ramón Couoh acusó que la fiscalía mexiquense menciona que el auto de su hijo fue utilizado para cometer el delito, pero existen videos que acreditan que la unidad no se movió ese día.
El sábado pasado los profesores entregaron los expedientes al presidente Andrés Manuel López Obrador en su visita a San Mateo Atenco.
LA JORNADA Martes 4 de julio de 2023 ESTADOS 30
Venían de varias ciudades de EU para pasar las vacaciones
▲ Un camión de pasajeros de la empresa Zavala Plus proveniente de Estados Unidos y que circulaba por el tramo Saltillo–Zacatecas de la carretera federal 54 volcó, con saldo de ocho paisanos muertos y 24 heridos. Foto Alfredo Valadez
AFECTADOS INTERPONEN DENUNCIA ANTE LA FGJ
Condicionan en MH apoyos sociales a firmantes de revocación de mandato
Fueron coaccionados para que se desistieran de secundar la consulta contra el alcalde Tabe // Autoridades difundieron datos personales
LAURA GÓMEZ FLORES
El comité promotor de la revocación de mandato en Miguel Hidalgo y un grupo de vecinos presentaron una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México por el manejo indebido de programas sociales y la difusión de datos personales por funcionarios de la administración de Mauricio Tabe.
De acuerdo con los denunciantes, funcionarios de la alcaldía les condicionaron el acceso a los programas sociales del gobierno capitalino a cambio de que se desistieran de su firma de apoyo para la revocación del alcalde.
“Es cobarde condicionar un apoyo social a los ciudadanos para inhibir un mecanismo de democracia directa”, afirmó el comité promotor, al señalar que estas prácticas van en contra de los principios democráticos y representan un intento de manipulación.
Ante ello, exhortó a la FGJ a investigar a fondo estos hechos y aplicar las medidas necesarias para salvaguardar el proceso democrático y los derechos ciudadanos, pues “no se pueden tolerar en nuestra sociedad esos condicionamientos, así como la difusión de datos personales”.
Erika Guardarrama Garduño, madre soltera, denunció que se ins-
Vecinos e integrantes del comité promotor de la revocación de mandato de Mauricio Tabe presentaron una denuncia ante la FGJ por condicionar programas sociales y difundir datos personales. Foto proporcionada por el comité promotor
cribió en el programa de Jefas de Familia, pero funcionarios de la alcaldía le dijeron que “ya no podrían ayudarme porque yo firmé para la revocación de Tabe”.
Dicha negativa “me afecta porque no tengo ingresos y me dijeron que no me podían apoyar en ese sentido “, señaló.
“Me engañaron”
Susana, también vecina de la demarcación, comentó que hace unos días la invitaron a una conferencia con el alcalde Mauricio Tabe; “me llevaron con engaños porque yo no sabía de qué se trataba.
“Cuando me encontraba en el lugar, me dijeron lo que yo tenía que decir en ese momento. La persona que me invitó a esa conferencia me condicionó la ayuda que me había dado para la poda de unos árboles en mi casa”, explicó.
Además, aseguró, “me hizo firmar la cancelación de la revocación de mandato y casi la mayoría de las personas que conozco han pasado por lo mismo. Les están condicionando las ayudas para que se desistan de esta revocación, que la verdad yo sí firmé”.
La denuncia que se presentó en la fiscalía capitalina también fue por la difusión indebida de bases de datos personales de quienes otorgaron su firma de apoyo para el proceso por las autoridades gubernamentales. Consideraron que ello podría vulnerar la confidencialidad y seguridad de los ciudadanos involucrados.
El comité promotor espera que esta denuncia sea tratada con la seriedad que merece y confía en que se garantizará la transparencia y el respeto a los derechos fundamentales de los ciudadanos.
La senadora panista Xóchitl Gálvez fue denunciada ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) porque antes de ser aspirante a la Presidencia de la República expresó su deseo de ser jefa de Gobierno de la capital en 2024.
El partido Morena presentó la queja ante el órgano electoral local por la presunta realización de promoción personalizada, actos anticipados de precampaña y campaña por la jefatura de Gobierno para el proceso electoral del próximo año.
“Xóchitl Gálvez busca posicionamiento ante la ciudadanía de forma anticipada al decir que quiere ser presidenta, y que también quiere
Presenta Morena queja en el IECM contra la panista Xóchitl Gálvez por delitos electorales
Quiere ser presidenta y jefa de Gobierno // Busca posicionarse ante los ciudadanos
y buscará simultáneamente la jefatura de Gobierno. Los hechos denunciados vulneran los principios de equidad en la contienda electoral e imparcialidad, así como las reglas de las precampañas y campañas electorales”, refiere la denuncia presentada, en la que además se solicitaron medidas cautelares para que la legisladora “se abstenga” de violentar la materia electoral y evite
hacer un llamado al voto.
La querella fue acompañada con el material periodístico donde Gálvez menciona: “Algo que la gente ya no te cree es la hipocresía de decir que no, y efectivamente voy a buscar ser jefa de Gobierno, porque tengo conocimiento técnico de lo que se necesita”.
La denuncia fue admitida a trámite por el IECM.
En tanto, el presidente de Morena en la Ciudad de México, Sebastián Ramírez, señaló que la alianza opositora está destinada al fracaso porque el PAN intentará impulsar a Santiago Taboada como candidato a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México sin dar oportunidad a priístas y perredistas.
Señaló que la candidatura de Xóchitl Gálvez a la Presidencia de
México abre la puerta para que se imponga al alcalde de Benito Juárez como abanderado de la alianza. “Qué ilusos resultaron los del PRI y los el PRD si pensaron que con los panistas tendrían la posibilidad de tener alguna posición política. Lástima que no se den cuenta que nada más los están usando. Poco a poco los están relegando porque para el PAN no hay piso parejo”.
CAPITAL LA JORNADA Martes 4 de julio de 2023 31 HOY NO CIRCULA Vehículosconengomado R O S A Terminacióndeplaca 6 y 7 Hologramadeverificación 1 y 2
Ozono máximo
Noroeste 112 16 Noreste 84 15 Centro 113 15 Suroeste 114 15 Sureste 107 15 pm-10 máximo hora Noroeste 40 18 Noreste 39 19 Centro 40 18 Suroeste 31 19 Sureste 58 19 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 20 HORAS DE AYER
hora
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
CIUDAD PERDIDA
¿Cisma o ajustes en la alianza opositora?
MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ
EL DILEMA EN la oposición a partir de hoy es decidir qué van a hacer: seguir con el PRI de Alito o tomar de la mano a los personajes que renunciaron y olvidarse del priísmo.
LAS OPINIONES ESTÁN divididas porque el PRI de Alito mantiene buenas relaciones con los dos gobiernos que le quedan –Coahuila y Durango–, y con un grupo de legisladores que pesan en la estructura del partido.
Y ES QUE el asunto de las renuncias al partido viene después de varios intentos por parte de los que caminan junto a Claudia Ruiz Massieu por desbancar a Alito, sin conseguirlo, así que, antes de que las cosas tomen otro derrotero, se van y con ello el grupo opositor al gobierno de la 4T pierde aún más fuerza.
ES MÁS, ESAS renuncias, en este momento, hablan de la presión a la que se pretende someter a la alianza para que se deshaga del PRI y se concrete un bloque opositor más claro y con menos divisiones.
NO OBSTANTE, HAY quienes aseguran que los que renuncian al PRI no lo harán a la alianza, es decir, todo se trata de una estrategia para llamar la atención, para marear a la perdiz, dirían los clásicos.
EN LA RENUNCIA se dio a conocer que los senadores que optaron por salir del PRI, y que adelantamos en la entrega de ayer, formarán una fundación que sin las siglas del PRI siga siendo tricolor; no dejarán la alianza, a la que seguirán pegados como otra parte del muégano. Dicho de otra manera: ¡que todo cambie, para que nada cambie!
POR OTRO LADO, a los panistas les quitarán un peso de encima. Los candidatos, principalmente el que vaya por la Presidencia de la República, será azul, y el PRI será masticado y engullido por ese organismo, que sin prejuicio alguno reciben a los tricolores, de un lado y otro, en términos de hermandad.
TAMBIÉN SE PIENSA que una parte del priísmo se una, en términos reales, a Movimiento Ciudadano, cosa que aún no se ve
FALLA
clara, pero que puede suceder si se llega a los acuerdos que, según se dice, requieren los ex priístas.
ASÍ QUE COMO les decíamos, ahora el PRI resulta ser la cuarta fuerza en el Senado, después de Morena, el PAN y MC, con sólo nueve senadores, suficientes para que Alito siga manipulando a su PRI.
PERO DE TODO esto sólo falta lo que diga la fuerza real de la oposición, es decir, el dinero, que ahora está en la chequera de Claudio X, que es quien habrá de decidir al candidato, y él sólo confía en los panistas, así que desde ahora se puede pronosticar que el PRI y sus ex quedarán al servicio de la fuerza de X.
DE TODAS FORMAS, ahí, en la oposición, no hay nada decidido, tal vez estén esperando que desde la izquierda se proponga alguna otra estrategia para que ellos la conviertan en maniobra y aseguren que es algo inédito.
PERO LA INDECISIÓN no se trata de quién será el candidato a la Presidencia, eso ya está cocinado, sino de lo que va a pasar, porque si piensan que Alito se va a quedar con la ofensa, puede que se equivoquen y la reacción puede ser desastrosa para la alianza X.
De pasadita
EL FRACASO DE la alcaldesa Sandra Cuevas en Cuauhtémoc nos hace pensar necesariamente en Ricardo Monreal y lo que sería su gobierno en la Ciudad de México.
Y ES QUE cada vez son mayores los rumores que hablan de Ricardo Monreal para la candidatura de Morena al gobierno de la ciudad, y de Clarita Brugada como una perdedora leal.
EL ASUNTO ES que la de Iztapalapa no ha crecido en cerca de un año de mediciones en las diferentes encuestadoras que se dieron a la tarea de contar la popularidad de los posibles candidatos.
LA COSA SE pone fea, y mientras en todo el país parece que los dados ya están echados, en la Ciudad de México la lucha promete ser encarnizada y muy peligrosa para Morena.
cd_perdida@jornada.com.mx
ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
Ante el retraso en el pago a la constructora, las obras de reconstrucción en el inmueble de Saratoga 714, ubicado en la colonia Portales, alcaldía Benito Juárez, se encuentran suspendidas desde octubre del año pasado, cuando debieron terminarse en enero de este año que concluyó el contrato, denunciaron los damnificados del sismo de 2017. Detallaron que a la fecha no se han podido reiniciar, debido a que existe un faltante de 7.9 millones de pesos, adicionales al presupuesto original, que la Comisión para la Reconstrucción no quiere asumir, con el argumento de que no tiene más recursos, por lo que ha manifestado su intención de eliminar conceptos de los departamentos para hacer frente a este déficit.
Comentaron que la comisión ha cometido una serie de errores y omisiones que no sólo ha alargado el proceso de reconstrucción, sino que, además, han mermado el valor de su patrimonio, pues tuvieron que readecuar el proyecto con material de menor calidad en los acabados, debido a que autorizó a la primera constructora que se hizo cargo del
inmueble de un presupuesto insuficiente, ya que no contaba con la cotización de un piso completo.
Los afectados señalaron que debieron de contratar a una nueva empresa y contribuir con 50 por ciento de los recursos faltantes, y ahora de nueva cuenta se les quiere obligar a asumir el costo en el incremento de la reconstrucción del conjunto habitacional distribuido en cuatro torres de seis pisos, originado por el retraso en la obra por la falta de pago.
Desde agosto del año pasado, añadieron, la segunda empresa a cargo de la reconstrucción notificó a la administración del edificio que no se estaban recibiendo los pagos, por lo que primero disminuyeron el personal dedicado a la obra y después la suspendieron.
Señalaron que la constructora aduce que derivado de la guerra de Ucrania los insumos incrementaron su costo, por lo que el presupuesto original ya no es suficiente, cuestión que no es imputable a los damnificados, por lo que exigieron que se firme un convenio modificatorio para que se le dé prioridad a la conclusión de los 16 departamentos con las características acordadas previamente.
Cuestiones jurídicas, de inversión o de cambio de empresas, entre las causas, dice
ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
El jefe de Gobierno, Martí Batres, reconoció que a diferencia de las viviendas unifamiliares, ha sido complicada la reconstrucción de los edificios dañados por el sismo de 2017, por lo que ha sido necesario el replanteamiento de ciertos proyectos, pero no de forma generalizada.
En ocasiones, añadió, esto ha sido por cuestiones jurídicas, en otras, debido a que la inversión resultó superior a la programada originalmente, y en otros casos, porque los propios vecinos cambiaron a las empresas que no pudieron sostener el ritmo de la construcción.
Dijo que en el caso de las viviendas unifamiliares el proceso de reconstrucción se realizó prácticamente sin variaciones, pues se realizó conforme a un prototipo, con un costo similar para cada una de ellas, lo que no ha ocurrido con los multifamiliares, pues cada uno
tiene características diferentes. “Entonces, sí varía en cada caso”. Aseguró que a los vecinos se les está informando “cualquier tipo de variación que pudiera haber, cuál es la razón, si es que esto existe; pero son situaciones particulares, no hay situaciones generales, sino que en general va avanzando muy bien”.
Confió que antes de que termine esta administración se hayan entregado todas las viviendas reconstruidas debido a los sismos de 2017. “De las 22 mil viviendas estimadas que se deben reconstruir, se han entregado 15 mil; están en proceso de construcción otras 4 mil, y queda sólo una parte para iniciar la construcción; entonces, consideramos que estamos en los tiempos para terminar”.
Expresó que se va a continuar el diálogo con los damnificados y con la parte social de atención a los vecinos para informarles cualquier tipo de cambio que se hubiera dado. Comentó que de las organizaciones de damnificados que se formaron sólo queda una a la que se le ha estado dando atención en cada uno de los casos, “con las demás ya no hay interlocución porque todas sus demandas fueron resueltas”.
LA JORNADA Martes 4 de julio de 2023 CAPITAL 32
▲ Un muerto y un lesionado dejó la caída de un elevador industrial en un inmueble ubicado en la calle República de Cuba 92,
colonia Centro. Las dos personas realizaban trabajos de restauración, cuando falló el ascensor. Foto La Jornada
ELEVADOR; UN MUERTO
Suspendida por falta de pago, la redificación del inmueble de Saratoga
714, dicen damnificados
Admite Batres que se han modificado proyectos de reconstrucción en predios
LAURA GÓMEZ FLORES
El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, informó de la detención de Xavier Sadrac N, presunto operador y autor intelectual del robo a la joyería Berger ubicada en la plaza comercial Antara, el 26 de junio pasado, y señaló que ya están identificados los otros dos participantes.
Con el uso de drones de la Unidad Águila de la Policía Cibernética se ubicó un domicilio en la colonia Bondojito, alcaldía Gustavo A. Madero, relacionado con la célula delictiva que encabeza el detenido, donde se contó con el apoyo de un helicóptero del agrupamiento Cóndor.
Durante la ejecución del cateo se detuvo a Angélica N, de 29 años, pareja sentimental del sospechoso, quien no está involucrada en el ilícito a la joyería, y se aseguraron dos motocicletas, 140 dosis de droga, un arma de fuego y siete cartuchos.
Además, cuatro equipos telefónicos y prendas que coinciden con las usadas en el robo de 15 relojes
VUELCA CONTENEDOR
FUE RASTREADO CON DRONES
Atrapan al presunto autor intelectual del robo a joyería en la plaza Antara
Lideraba banda que operaba en la ciudad y el Edomex // Identificados, los otros dos hampones: García Harfuch
con valor de 1.7 millones de pesos, que no han sido recuperados, pero se tuvo contacto con empresarios del Centro Histórico para evitar que sean vendido en esa zona.
En conferencia de prensa, dio a conocer que el detenido –quien ese día vestía una sudadera blanca–funge de jefe de esa banda criminal dedicada al robo a negocio en las alcaldías Miguel Hidalgo, Gustavo A. Madero y algunos municipios del
estado de México.
Según las investigaciones, dicha banda no está relacionada con otros robos donde se utilizaron mazos y hachas, aunque Xavier Sadrac N fue detenido en mayo de 2022 por portación de arma de fuego, y en febrero pasado por despojo, indicó. De acuerdo con las investigaciones, dicha banda no está relacionada con otros robos donde se utilizaron mazos y hachas, aunque
Xavier Sadrac N fue detenido en mayo de 2022 por portación de arma de fuego y en febrero pasado por despojo, y el vehículo asegurado la semana pasada, donde se encontraron las herramientas y las prendas de vestir utilizadas en el robo, es de su propiedad.
García Harfuch destacó que el análisis pericial de chamarras, cascos y vehículos asegurados en el cateo efectuado en Lago Xochimilco, donde se detuvo a Marco Antonio N la semana pasada, se obtuvieron huellas dactilares que permitieron identificar a los participantes.
Indicó que se continuará trabajando con la Fiscalía General de Justicia y el Centro Nacional de In-
Retirarán de calles cables de telecomunicaciones en desuso
ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
El Gobierno de la Ciudad de México firmó un convenio con representantes de la industria de telecomunicaciones, con quienes pactó el retiro del cableado en desuso en la capital del país.
El jefe de Gobierno, Martí Batres, explicó que con este acuerdo las empresas se comprometieron a hacer una revisión para ver qué usuarios no tienen vigente su contratación, sea porque hayan cancelado el servicio o cambiado
de domicilio, para hacer el retiro del cable correspondiente.
Detalló que compañías como AT&T, Megacable, MCM Telecom, Izzi, Telmex y Totalplay, que se encuentran agrupadas en la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información y de la Asociación Nacional de Telecomunicaciones, realizarán jornadas todo el año, pero con énfasis especial de septiembre a noviembre.
Comentó que la Ciudad de México tiene un avance notable en el acceso a las tecnologías informáti-
cas, pero eso también ha generado la existencia de cableado en desuso, que al no tener ningún tipo de mantenimiento se puede observar tendido sobre la calle, por lo que se busca que la ciudadanía también pueda usar el espacio público de manera segura.
A su vez, el director general de la Agencia Digital de Innovación Pública, José Antonio Peña Merino, precisó que el convenio persigue tres objetivos: retirar de forma anual y programada cables en desuso; el retiro permanente, a solicitud de la Secretaría de
Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil o mediante reportes ciudadanos vía el Sistema Unificado de Atención Ciudadana, y desarrollar un plan de retiro por polígono y fecha.
“Por supuesto, nosotros como gobierno facilitaremos, si se requiere, el cierre por alguna razón de una calle o que las empresas puedan contar con las condiciones para hacer el retiro”, expuso Peña, al señalar que se habilitará una plataforma para que la ciudadanía pueda ver los avances de esta intervención en la urbe.
teligencia para ejecutar las órdenes de aprehensión o de cateo que sean necesarias.
Mientras, el personal de seguridad privada de la plaza y de la joyería continúa declarando ante el Ministerio Público sin que hasta el momento se vislumbre algún vínculo con los cuatro hombres que participaron en el robo, puntualizó. Comentó que algunas de las 385 plazas comerciales que hay en la ciudad han mostrado interés para conectarse al C5 y tener una respuesta más rápida de la policía ante la comisión de un ilícito.
A la fiscalía le tocará ejecutar las órdenes de aprehensión contra ambos por el delito de robo a negocio.
Desmonta Invea espectaculares de las azoteas
DE LA REDACCIÓN
El Instituto de Verificación Administrativa (Invea) empezó el retiro de espectaculares instalados de manera ilegal en las azoteas, de acuerdo con la Ley de Publicidad Exterior.
El secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Carlos Ulloa, afirmó que las empresas que tenían los dos medios publicitarios que fueron retirados de las alcaldías Benito Juárez y Venustiano Carranza deberán cubrir los gastos del operativo, además de hacerse acreedoras a las multas y sanciones correspondientes.
En un comunicado, el Invea detalló que la primera de estas estructuras, de 12.90 por 7.20 metros y un peso de tres toneladas, estaba en la calle Torreón, colonia Piedad Narvarte; y la segunda, de las mismas dimensiones de la anterior, pero con un peso de cuatro toneladas, se localizaba en la calle Corea, colonia Romero Rubio.
Para el operativo se contó con la participación de personal de las Secretarías de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y de la Seduvi. Las maniobras se realizaron de manera simultánea alrededor de las 9 horas y concluyeron alrededor de las 13 horas. Para realizar las labores de corte y remoción se utilizaron dos grúas y dos cuadrillas. El material de ambas estructuras de espectaculares fue trasladado al almacén de la Seduvi.
La dependencia señaló que dichas acciones tienen la finalidad de resguardar la integridad física y patrimonial de las personas que habitan los inmuebles donde se encuentran instalados estos anuncios, así como de quienes transitan por la zona.
LA JORNADA Martes 4 de julio de 2023 CAPITAL 33
▲ El contenedor de un trailer se desprendió de la plataforma de la pesada unidad bloqueando el tránsito vehicular en la avenida
Talleres Gráficos, esquina con avenida Central, alcaldía Iztacalco, lo que provocó retrasos de automovilistas. Foto Alfredo Domínguez
Murió ex sacerdote legionario acusado de abusos sexuales
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
Los Legionarios de Cristo informaron sobre la muerte del ex sacerdote Fernando Martínez Suárez, denunciado en los 90 por haber cometido abuso sexual en contra de alumnas del Instituto Cumbres en Cancún, Quintana Roo. Fue hasta 2020 que se retomó el caso y concluyó con la pérdida de su estado clerical.
Ayer la congregación indicó que Martínez, quien tenía 84 años, falleció a causa de una enfermedad pulmonar. Vivía en un centro para ancianos en Italia. Respecto de las denuncias, el organismo señaló que mantiene contacto con algunas víctimas con quienes se iniciaron procesos de reparación del daño.
Hace tres años, además de Martínez Suárez, las víctimas de abuso sexual señalaron a otros cinco integrantes de los Legionarios de
FESTEJAN CUMPLEAÑOS DE ASSANGE Y EXIGEN SU LIBERACIÓN
Cristo que supieron de las agresiones y las encubrieron, entre ellos los sacerdotes Eloy Bedia y Luis Garza Medina, quienes recibieron las denuncias en los 90 (La Jornada, 22/1/20).
En ese momento también acusaron a Aurora Morales, quien se desempeñaba como profesora del plantel privado y, de acuerdo con las víctimas, las sacaba de sus clases para llevarlas con Martínez Suárez. Otro presunto responsable fue el director de la congregación, Eduardo Robles Gil, quien en 2014 supo de los casos, pero no hizo nada para esclarecerlos.
La congregación aseguró que se mantiene la apertura para “cualquier víctima que se quiera acercar a nuestros canales institucionales” y que existe un canal independiente de atención para quienes prefieran no tener contacto directo con los legionarios.
▲ En ocasión del cumpleaños 52 de Julian Assange, preso en Londres acusado de espionaje y de filtrar documentos secretos del gobierno de Estados Unidos, integrantes de la Coalición Vida y Libertad se manifestaron frente a la embajada de
Escasez de agua será motivo de grandes problemas sociales: Víctor Villalobos
El titular de la Sader participó en la 43 conferencia de la FAO en Roma
DE LA REDACCIÓN
El agua es un recurso que se está agotando y en el corto plazo su escasez será motivo de grandes problemas sociales, sostuvo Víctor Villalobos, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), al participar en la 43 conferencia de la Organización de Naciones Unidas para la Alimen-
Al margen un sello con el escudo nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial de la Federación Juzgado Cuarto de Distrito en el Estado de Mexico, con residencia en Naucalpan Quejoso: Adjudicaciones Estrella, sociedad anónima de capital variable, por conducto de su apoderado legal Angel Ardian Diaz Álvarez. Tercero interesado: Albacea de la sucesión de bienes del señor Vicente Garcia Mancilla. Edicto
...Inserto: Se comunica a la parte tercero interesada albacea de la sucesión de bienes del señor Vicente García Mancilla, que en el Juzgado Cuarto de Distrito en el Estado de México, con residencia en Naucalpan de Juárez, mediante auto de dieciséis de marzo de dos mil veintitrés, admitió la demanda de amparo promovida por Adjudicaciones Estrella, sociedad anónima de capital variable, por conducto de su apoderado legal Ángel Adrián Diaz Álvarez, registrada con el número de juicio de amparo 248/2022-V-B. en el que señaló como acto reclamado la resolución interlocutoria emitida el veinticinco de enero dos mil veintidós, auto de veintiuno de diciembre de dos mil veintiuno, emitido en el juicio ejecutivo mercantil 523/1993; del indice del Juzgado Primero Civil del Distrito Judicial de Jilotepec, estado de México, por el cual, no tuvo a la parte aqui quejosa por apersonada al juicio de origen, en virtud de tratarse de un asunto concluido. Se le hace de su conocimiento el derecho que tiene de apersonarse dentro del término de treinta dias, contados a partir de la última publicación, en el local de este juzgado sito en Boulevard Toluca, número cuatro, colonia Industrial Naucalpan, código postal 53370, Naucalpan de Juárez, Estado de México y para las once horas del quince de junio de dos mil Veintitrés. Atentamente. Secretario del Juzgado Cuarto de Distrito en el Estado de México con residencia en Naucalpan de Juárez César Félix Chaidez.
tación y la Agricultura (FAO) en Roma.
Villalobos estimó que la FAO debe actuar de manera inmediata con el fin de atender el reto del suministro del líquido para la agricultura, ya que de esto depende la soberanía de las naciones. Refirió que el gobierno federal ha presentado 15 nuevos proyectos hidráulicos prioritarios que beneficiarán a 21.3 millones de personas e impactarán 135 mil hectáreas de riego. Consideró que este tema exige una profunda reflexión y un nuevo compromiso de cooperación, por lo que es urgente encontrar soluciones sustentables. Propuso a los
miembros y ministros de Agricultura miembros de la FAO que unan sus voces para pedir al organismo mundial que se enfoque en fortalecer la innovación, creación y gestión de conocimientos en materia de uso del agua para la agricultura.
En su intervención se pronunció también por fortalecer las capacidades técnicas de los ministerios de Agricultura, con el propósito de atender esta problemática. Al participar en la mesa redonda sobre la escasez de agua “Hacer que fluya para las personas y el planeta”, Villalobos llamó a que la FAO sea el vocero del interés de todos los productores agrícolas del mundo en este tema.
EDICTO DE REMATE
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Juzgado Quincuagésimo Quinto Civil de Proceso Escrito, 12, Secretaría “A”, Expediente 225/2019. En cumplimiento a lo ordenado en auto de fecha quince de mayo del año dos mil veintitrés, dedu- cido del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por HSBC MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC DIVISIÓN FIDUCIARIA EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO NUMERO F234036 en contra de VÍCTOR ABONZA RODRÍGUEZ y LETICIA CAROLINA CORTÉS TATACOYA expediente número 225/2019, por medio del presente edicto se saca en REMATE EN PÚBLICA SUBASTA y EN PRIMERA ALMONEDA el inmueble correspondiente en los siguientes términos: Se señalan las DIEZ HORAS DEL de remate en primera almoneda del bien inmueble dado en garantía en el presente juicio, el cual se encuentra ubicado en: CONJUNTO HABITACIONAL EN CONDOMINIO “LOS OLIVOS” UBICADO EN MANZANA 4 LOTE 2 VIVIENDA A, COLONIA LOS OLIVOS. MUNICIPIO DE TECAMAC. ESTADO DE MÉXICO; por consiguiente, SE CONVOCAN POSTORES sirviendo de base para el remate la cantidad de: $966,000.00 (NOVECIENTOS SESENTA Y SEIS MIL PESOS 00/100 M.N.), rematar, de acuerdo a lo establecido por el artículo 573 del Código de Procedimientos Civiles, por lo que, para tomar parte en la subasta, deberán los licitadores, formular por escrito las posturas, expresando en el mismo, el nombre, la capacidad legal, su domicilio, la cantidad que ofrezca por los bienes, la cantidad que se dé de contado, los términos en que se haya de pagar el resto, elpresa al Tribunal que conozca del negocio, una vez cumplidos dichos requisitos, deberán consignar Tribunal, una cantidad igual por lo menos al diez por ciento efectivo del valor de los bienes, que sirva de base para el remate, sin cuyo requisito no serán admitidos, asimismo, se devolverán dichas consignaciones a sus respectivos dueños acto continuo al remate, excepto la que corresponda al mejor postor, la cual se reservará en depósito como garantía del cumplimiento de su obligación y, en su caso, como parte del precio de la venta. Por último, con fundamento en el artículo 571 del Código de Procedimientos Civiles, SE HACE SABER A LA DEUDORA que podrá librar sus bienes, si paga, en el acto, lo sentenciado, y garantiza el pago de las costas que estén por liquidar, exhiFIJARSE POR UNA SOLA OCASIÓN, debiendo mediar entre la publicación y la fecha de remate, cuando menos, cinco días hábiles, en los TABLEROS DE AVISOS de este JUZGADO, en los table- ros de avisos de la TESORERÍA DEL DISTRITO FEDERAL AHORA CIUDAD DE MÉXICO, en el periódico “LA JORNADA”, en los sitios de costumbre del Municipio de Tecámac, Estado de México Quinto de lo Civil de Proceso Escrito, Maestra María Teresa Rincón Anaya ante la C. Secretaria de Acuerdos Licenciada Nancy Hayde López Frías quien actúa, autoriza y da fe. Ciudad de México a 26 de mayo del año 2023.
ATENTAMENTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” Rúbrica
LICENCIADA NANCY HAYDE LÓPEZ FRÍAS
Estados Unidos en México para exigir su liberación. Los activistas consideraron inminente su extradición al vecino país del norte, donde podría enfrentar una pena de hasta 175 años de prisión. Foto Pablo Ramos
CONVOCATORIA
Se convoca a Asamblea Ordinaria de Accionistas de DAUFIN, S.A. DE C.V., para que tenga
ORDEN DEL DÍA
I.- Nombramiento de escrutador y declaración de estar legalmente instalada la Asamblea.
II.- Revocación de poderes.
III.- Designación de Comisario de la sociedad.
IV.- Designación de Delegado especial.
V.- Redacción, lectura y en su caso aprobación de la Acta de Asamblea.
JAIME RICARDO MIRALHA URIBE ADMINISTRADOR ÚNICO
Iglesia Eliasista DE México A.R. Reg. Gob. 701/93. Asamblea General Extraordinaria
Con fundamento en los artículos: 1º y 24 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; de los consecutivos 2º fracción f), 8º fracción IV, 9º fracción II de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público; 5º, 13 y 17 del Reglamento para la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público; se emite la siguiente:
CONVOCATORIA
Se convoca a todos los Asociados, Ministros y Representantes Legales que en el registro número 701/93 de la Secretaria de Gobernación son nombrados; a la Asamblea General Extraordinaria que se llevará a cabo en la Sede Suprema de nuestra Iglesia, ubicada en Alcaldía Iztapalapa, C.P. 09200, Ciudad de México. El día 20 de agosto del 2023, a las 12:00 (doce) horas. Para tratar asuntos y tomar acciones que lleven a la actualización ante las autoridades federales de nuestra situación legal y administrativa como Asociación Religiosa; con la siguiente Orden del Día:
I.
II. Nombramiento de Escrutadores.
III.
IV. se designa en sus cargos.
V. ahí a tratar.
VI. de Gobernación.
VII.
VIII. manera de actualización.
IX. Resumen de los resolutivos.
X. Cierre y clausura de la Asamblea General Extraordinaria. Agradeceremos a los convocados asistir puntualmente, pudiendo hacerse representar con carta poder notariada en los términos de ley.
Ciudad de México 20 de junio del 2023. A la gloria del Altísimo
Mtro. Efrén Rodríguez Gómez Representante Legal
LA JORNADA Martes 4 de julio de 2023 34
SOCIEDAD
Rayuela
Evocando a Monterroso: Y cuando despertó, sólo el esqueleto del dinosaurio seguía allí.
Posible, la rebelión antineoliberal en AL, considera Chomsky
● ‘‘Acercarse a otros centros de poder, como China e India, es una vía’’
● ‘‘Impiden élites depredadoras las reformas en el continente’’
● En Brasil, a la agroindustria y a la minería no les importa la Amazonia
● Europa se volvió vasallo de Estados Unidos con la guerra de Ucrania
Rumbo a Cancún, primeros vagones del Tren Maya
www.jornada.com.mx
OPINIÓN
Hugo Casanova Cardiel 16
Magdalena Gómez 18
Víctor Manuel Toledo 18
José Blanco 19
Luis Hernández Navarro 19
COLUMNAS
▲ En la mañanera, Javier May, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, informó que los vagones salieron ayer de la planta de Alstom en Ciudad Sahagún, Hidalgo, rumbo a Quintana Roo, donde concluirá su ensamblaje a partir del 8 de julio, cuando se tiene
previsto su arribo. Agregó que en agosto comenzarán a recorrer la ruta Cancún-Mérida, como parte de las pruebas. En la conferencia se presentaron los avances del tramo 1, que corre de Palenque a Escárcega. Foto Fonatur. ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES / P 13
Dinero
Enrique Galván Ochoa 8
Astillero
Julio Hernández López 10
México SA
Carlos Fernández-Vega 22
Negocios y Empresas
Miguel Pineda 23
Ciudad Perdida
Miguel Ángel Velázquez 32
7502228390008
Participaron más de 200 en la incursión
Toman el control de Pantelhó adversarios de las autodefensas
● José Herrera Abarca encabezó a hombres armados; El Machete optó por el repliegue
BdeM: ingresaron 5 mil 693 mdd
Impulsó el Día de las Madres récord en las remesas de mayo
● Sumaron 24 mil 667 mdd en los primeros cinco meses del año; el alza es de 10.3%
DAVID BROOKS Y JIM CASON, CORRESPONSALES / P 14
DE LA REDACCIÓN / P 29 CLARA ZEPEDA Y JULIO GUTIÉRREZ / P 20
MARTES 4 DE JULIO DE 2023
GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
DIRECTORA