Directora general: Carmen Lira Saade Director funDaDor: CarLoS PayÁn VeLVer
lunes 4 de diciembre de 2023 // Ciudad de MéxiCo // año 40 // núMero 14146 // Precio 10 pesos
Israel, en riesgo de sufrir ‘‘derrota estratégica’’: Pentágono ● Se revertirán resultados si no evita causar muertes de civiles: general Austin ● Para la Casa Blanca, Tel Aviv hace ‘‘esfuerzos’’ por reducir las bajas palestinas ● Cunden infecciones en el sur de Gaza por insalubridad y hacinamiento: médicos tom bennett, The indePendenT, y agencias / P 24 y 25
Sheinbaum da a conocer al equipo que elaborará su plan de gobierno ● Lo conforman 17 ex funcionarios, legisladores, ex ministros y académicos ● Juan Ramón de la Fuente los encabeza; coordinarán serie de foros de escucha ▲ cráter causado por los bombardeos de israel en rafá, en el sur de
la franja de Gaza. Ayer, el gobierno de benjamin netanyahu ordenó, mediante volantes aéreos, el desalojo de cinco zonas adicionales en la
localidad de Jan Yunis, la cual continuó bajo ataque. la ofensiva, que en las recientes 24 horas causó la muerte de más de 700 palestinos, hace prever otra invasión terrestre. Foto Afp
Atrae su sector maquilador, afirman analistas de Wall Street
México, oportunidad ‘‘número 1’’ para la inversión extranjera l ‘‘Su cercanía con EU y mano de obra más barata que en China, lo positivo’’
l Debido al llamado nearshoring, el país atraviesa por ‘‘buen momento’’
jim cason y DaviD brooks, CorreSPonSaLeS / P 20
l Resaltan los esfuerzos oficiales por mejorar la infraestructura
l Aseguran que el tema energético o la 4T no preocupan a grandes capitales
néstor jiménez / P 5 y 6
Rubén Rocha: ‘‘más feo’’, un hijo adicto que un homosexual ● ‘‘No soy homofóbico’’, aclara el gobernador de Sinaloa al dar su Informe reDacción / P 9
Samuel García: ‘‘envió el Prian carta para que pudieran robar’’ ● ‘‘Condicionaron 11 puntos a cambio de que yo realizara la precampaña’’ ● El Congreso de NL sesiona hoy para definir quién queda en el Ejecutivo r. robleDo, CorreSPonSaL / P 7
2
LA JORNADA Lunes 4 de diciembre de 2023
KISSINGER
GREG GRANDIN*
H
ENRY KISSINGER HA muerto. Llegó a 100 años y en los últimos de su vida políticos, escritores y celebridades lo festejaron como si fuera el siglo estadunidense encarnado. En cierta forma lo fue. Antes, en tiempos más críticos, lo acusaron de muchas cosas malas. Ahora que se ha ido, sus críticos tendrán oportunidad de retomar las acusaciones. Christopher Hitchens, quien fundamentó el argumento de que el ex secretario de Estado debería ser tratado como criminal de guerra, también está muerto. Pero hay una larga lista de testigos de cargo: reporteros, historiadores y abogados ansiosos de proporcionar antecedentes sobre cualquiera de las acciones de Kissinger en Camboya, Laos, Vietnam, Timor Oriental, Bangladesh, contra los kurdos, en Chile, Argentina, Uruguay y Chipre, entre otros lugares. Se han escrito decenas de libros sobre el hombre, pero El precio del poder, de Seymour Hersh, publicado en 1983, sigue siendo el que los biógrafos del futuro tendrán que superar. Hersch proporcionó el retrato definitorio de Kissinger como un paranoico engreído, que iba de la crueldad al servilismo para avanzar en su carrera. Pequeño en sus vanidades y mezquino en sus motivos, Kissinger, en manos de Hersch, es de todos modos shakespeariano porque la pequeñez se desarrolla en un escenario mundial, con consecuencias épicas. Kissinger tiene muchos devotos, y sin duda muchos de sus obituarios demandarán equilibrio. Las transgresiones, dirán, se tienen que sopesar contra los logros: deténte y subsecuentes tratados de armas con la Unión Soviética, apertura de la China comunista, y su diplomacia de enlace con Medio Oriente. Es en ese momento cuando las consecuencias de muchas de sus políticas serán redefinidas como “controversias” y consignadas a la opinión, más que a los hechos. En la secuela de la presidencia de Donald Trump, con el mundo convulsionado por nuevas guerras de conquista, la “sobria” destreza política de Kissinger es, según han afirmado varios comentaristas, más necesaria que nunca. Nacido en Fürth, Alemania, Kissinger llegó a Estados Unidos en 1938, cuando su familia huyó de los nazis, y las semblanzas de su vida destacarán su condición de extranjero. Nixon lo llamaba “chico judío”. Se dice a menudo que la visión del mundo de Kissinger, descrita convencionalmente como favorecedora de la estabilidad y la promoción de los intereses nacionales por encima de ideas abstractas como la democracia y los derechos humanos, choca con la percepción que Estados Unidos tiene de sí mismo como una nación excepcional, intrínsecamente buena. Sin embargo, visualizarlo como un extraño que no entonaba con las cuerdas del excepcionalismo estadunidense yerra el punto con él. De hecho, era el estadunidense por excelencia, con un marco mental acomodado a su lugar y su tiempo. En los obituarios por venir, Kissinger será llamado “realista”. Sería apropiado si el realismo se
“EL ESTADUNIDENSE POR EXCELENCIA”
De la crueldad al servilismo Su relativismo era un instrumento de creación de sí mismo y, por lo tanto, de progreso personal define como mantener una visión pesimista de la naturaleza humana y una creencia en que el poder es necesario para imponer orden en las relaciones sociales anárquicas. Pero, si se toma el realismo como una visión del mundo en la que “la verdad” de los hechos se puede descubrir observándolos, entonces Kissinger no era realista. Más bien, a menudo se declaraba a favor de lo que la derecha actual denuncia como relativismo radical: sostenía que no existe la verdad absoluta, ninguna verdad aparte de lo que pudiera deducirse de la solitaria perspectiva de cada quien. “El significado representa la emanación de un contexto metafísico; “todo hombre, en cierto sentido, crea su cuadro del mundo”, escribió. La verdad, dijo Kissinger, no se encuentra en los hechos, sino en las preguntas que hacemos sobre esos hechos. El significado de la historia es “inherente en la naturaleza de nuestra pesquisa”. Esta especie de subjetivismo flotaba en el aire en la posguerra y en sus primeros escritos Kissinger no sonaba distinto a Jean-Paul Sartre, cuya influyente conferencia sobre el existencialismo fue publicada en inglés en 1947 (y citada por Kissinger en El sentido de la historia). Cuando Kissinger insistió en que los individuos tenían la “opción” de actuar con “responsabilidad” hacia otros, parecía absolutamente sartreano,
haciendo eco a la creencia del filósofo radical francés de que, puesto que la moralidad no puede imponerse desde fuera, sino que viene del interior, cada individuo “es responsable del mundo”. Kissinger, sin embargo, tomó un camino muy distinto al de Sartre y otros intelectuales disidentes, y eso fue lo que volvió excepcional a su existencialismo: no lo usaba para protestar contra la guerra, sino para justificarla. En cada uno de los puntos de inflexión de Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial, momentos de crisis en los que hombres de buena voluntad empezaron a expresar dudas respecto al poderío estadunidense, Kissinger partió en la dirección opuesta. Hizo las paces con Nixon, a quien en un principio
Hay dos clases de realistas: los que manipulan los hechos y los que los crean
▲ “Arresten a Henry Kissinger por delitos de guerra”, gritaban manifestantes mientras, junto a otros dos ex secretarios de Estado (George Shultz y Madeleine Albright), Kissinger esperaba para testificar ante el Comité de Servicios Armados del Senado de Estados Unidos, el 29 enero de 2015. Foto Afp
consideraba inestable; luego con Ronald Reagan, a quien en un principio consideraba hueco, y después con los neoconservadores de George W. Bush, pese a que todos llegaron al poder atacando a Kissinger, y finalmente con Donald Trump, a quien Kissinger imaginaba fantasiosamente como la realización de su creencia de que la grandeza de los grandes estadistas reside en su espontaneidad, su agilidad, su capacidad de prosperar en el caos, en “la perpetua creación, en una constante redefinición de objetivos”, como escribió en la década de 1950. “Hay dos clases de realistas –escribió a principios de la década de los 60–: los que manipulan los hechos y los que los crean. Occidente no requiere nada tanto como hombres capaces de crear su propia realidad”. Trump, el presidente de reality-show, sin duda crea su propia realidad. Kissinger lo llamó “un fenómeno”, al considerar que “algo notable y nuevo” podría surgir de su presidencia. De Rockefeller a Nixon, de Nixon a Reagan, de Reagan a George W. Bush, de George W. Bush a Trump: fortalecido por su mezcla poco común de dolor y alegría, Kissinger no titubeó jamás. El dolor lo llevó, como
conservador, a privilegiar el orden sobre la justicia. La alegría lo indujo a pensar que tal vez podría, por la fuerza de su voluntad y su intelecto, anticiparse a lo trágico y reclamar libertad, aunque fuera por un momento fugaz. El existencialismo de Kissinger echó los cimientos de la forma en que defendería sus políticas posteriores: políticas que acarrearon muerte, destrucción y miseria a millones de personas. Si la historia ya es tragedia, y la vida es sufrimiento, entonces la absolución viene con un encogimiento de hombros, aburrido del mundo. No es mucho lo que un individuo puede hacer para volver las cosas peores de lo que son. Antes de que fuera un instrumento de autojustificación, el relativismo de Kissinger era un instrumento de creación de sí mismo y, por consiguiente, de progreso personal. Kissinger era diestro en ser todo para toda la gente, en particular gente de un puesto más alto: “No le diré lo que soy”, dijo en su famosa entrevista con Oriana Fallaci; “nunca se lo diré a nadie”. El mito en torno a él es que le disgustaba el desorden de la política de los modernos grupos de interés, que sus talentos se habrían realizado mejor si hubieran sido liberados de responsabilidad por el descuido de la democracia de masas. En realidad, sin embargo, fue sólo por la democracia de masas, con sus casi infinitas oportunidades de reinvención, que Kissinger fue capaz de escalar hacia las alturas. Producto de la nueva meritocracia de posguerra, Kissinger aprendió con rapidez a manipular periodistas y cultivar a las élites, /P3
LA JORNADA Lunes 4 de diciembre de 2023
/2P
para las cuales se volvió indispensable, e influir en la opinión pública para ganar ventaja. En un lapso notablemente corto, y a una edad asombrosamente temprana (tenía 45 años en 1968, cuando Nixon le pidió ser su consejero de seguridad nacional), había arrebatado el aparato de seguridad nacional al establishment de los “hombres del este”. No obstante, al considerar el mundo que Kissinger deja atrás, es importante enfocarnos, no en su desmesurada personalidad, sino en el desmesurado papel que desempeñó en la historia de la posguerra. Desde finales de la Segunda Guerra Mundial hasta principios de la guerra fría, ha habido muchas versiones del Estado de seguridad nacional. Pero un momento transformador de la evolución de ese Estado ocurrió a finales de los 60 y principios de los 70, cuando las políticas de Kissinger, en especial su guerra de cuatro años en Camboya, lanzada en secreto, precipitó su desintegración, socavando los fundamentos tradicionales –planeación elitista, consenso bipartidista y apoyo público– en los que se asentaba. Junto con Nixon, Kissinger dio la bienvenida a esta desintegración: “Tenemos que quebrar la espalda de esta generación de líderes demócratas”, dijo a Nixon, cuando ambos maquinaban usar la política exterior para obtener ganancias domésticas. Nixon respondió: “Tenemos que destruir la confianza de la gente en el establishment estadunidense”. “Es correcto”, contestó Kissinger.
Restauración de la presidencia imperial Pero aun cuando la ruptura del viejo aparato de seguridad nacional avanzaba con rapidez, Kissinger ayudó a reconstruirlo en una nueva forma: restauró la presidencia imperial con base en despliegues de violencia cada vez más espectaculares, un sigilo más intenso y un uso incrementado de la guerra y el militarismo para promover la disidencia interna y la polarización con objeto de sacar provecho político. Las guerras de Estados Unidos en el sureste de Asia destruyeron la capacidad de pasar por alto las consecuencias de las acciones de Washington en el mundo. La cortina se descorría y, al parecer, en todas partes la relación de causa y efecto estaba quedando a la vista: en la información de Hersch y otros periodistas de investigación sobre los crímenes de guerra estadunidenses; en los estudios de una nueva generación que cuestionaba a los historiadores; en películas documentales como El año del cerdo, de Emile de Antonio, y Corazones y mentes, de Peter David; entre antiguos fieles apóstatas, como Daniel Ellsberg; en el disenso de intelectuales como Noam Chomsky. Peor aún, el sentido de que Estados Unidos era una fuente de muchas cosas buenas y malas en el mundo comenzó a filtrarse en la cultura popular, en novelas, películas e incluso cómics, adoptando la forma de un escepticismo y antimilitarismo generalizado. Kissinger ayudó a que la presidencia imperial se adaptara a este nuevo cinismo. Era un maestro en promover el planteamiento de que las políticas de Estados Unidos y
KISSINGER la violencia y desorden que existen fuera de sus fronteras no tienen ninguna relación, en especial cuando se trataba de responder de las consecuencias de sus acciones. ¿Camboya? “Fue Hanoi”, escribe Kissinger, apuntando a los norvietnamitas para justificar su campaña de cuatro años de bombardeos en esa nación neutral. ¿Chile? Ese país, dice en defensa de su conjura para el golpe contra Salvador Allende, “estaba ‘desestabilizado’, no por nuestras acciones, sino por su propio presidente constitucional”. ¿Los kurdos? “Una tragedia”, dice el hombre que se los puso en bandeja a Saddam Hussein, esperando que Irak se alejara de los soviéticos. ¿Timor Oriental? “Creo que ya hemos escuchado suficiente sobre Timor”. También útil para la armadura de la presidencia imperial era lo que podemos llamar el existencialismo imperial de Kissinger, que ayudó a restaurar un mecanismo de negación, una forma de neutralizar el torrente de información que se estaba poniendo al alcance del público respecto a las acciones estadunidenses en el mundo… y los a menudo desdichados resultados de esas acciones. Reporteros y académicos podrían desenterrar hechos difíciles de contradecir que demostraban que el derrocamiento de cualquier gobierno democrático o el financiamiento de regímenes represivos generaba consecuencias negativas. Pero Kissinger nunca titubeaba en su insistencia en que el pasado no debería limitar las opciones de Estados Unidos en el futuro. Las grandes potencias, como los grandes hombres, son absolutamente libres: libres no sólo de supervisión moral, sino también de la lógica causal que podría ligar acciones pasadas a problemas presentes. Los obituarios mencionarán cómo la hostilidad de los conservadores hacia las políticas de Kissinger –détente con Rusia, apertura hacia China– ayudaron a impulsar el primer intento verdadero de Ronald Reagan por llegar a la presidencia en 1976. Y trazarán una distinción entre su marca de políticas de poder supuestamente de mano dura y el “idealismo” de los neoconservadores que nos condujo a los fiascos de Afganistán e Irak. Y es probable que pasen por alto la forma en que Kissinger sirvió no sólo para contrastar posturas políticas, sino también para habilitar a la nueva derecha. En el curso de su carrera, promovió una serie de premisas que sería adoptada y extendida por intelectuales y políticos neoconservadores: que las corazonadas, conjeturas, la voluntad y la intuición son tan importantes como los hechos y la dura inteligencia para guiar las políticas; que demasiado conocimiento puede debilitar la resolución; que la política exterior tenía que ser arrancada de las manos de expertos y burócratas y entregada a hombres de acción, y que el principio de autodefensa (definido a grandes rasgos para abarcar casi cualquier cosa) anula el ideal de soberanía. Al hacerlo, Kissinger desempeñó su parte en mantener rodando siempre hacia adelante la gran rueda del militarismo estadunidense. Ningún ex consejero de seguridad nacional o secretario de Estado ha tenido tanta influencia después de dejar el cargo como Kissinger,
y no sólo a través de su constante defensa de la guerra (incluyendo Panamá y el golfo Pérsico). Reagan lo integró a su comité presidencial sobre Centroamérica, que justificó la política de línea dura en la región; George H. W. Bush nombró a varios de sus protegidos, entre ellos Lawrence Eagleburger y Brent Scowcroft, en altos puestos de política exterior, y Bill Clinton recabó la ayuda de Kissinger para impulsar en el Congreso el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Kissinger Associates, firma privada de consultores, se benefició de los efectos secundarios de sus políticas públicas. En 1975, por ejemplo, Kissinger, como secretario de Estado, ayudó a Union Carbide a instalar su planta de productos químicos en Bhopal, India, trabajando con el gobierno indio y ayudando a conseguir un préstamo del ExportImport Bank de United States para cubrir una porción importante de la construcción de la planta. Luego, después del desastroso derrame de productos químicos de la planta, en 1984, Kissinger Associates representó a Union Carbide para negociar, en 1989, un convenio extrajudicial por 470 millones de dólares para víctimas del derrame. El monto era insignificante en relación con la escala del desastre, que causó casi
4 mil muertes inmediatas y expuso a otro medio millón de personas a gases tóxicos. En América Latina y Europa del este, Kissinger Associates ayudó a negociar lo que uno de sus empleados llamó la “venta en masa” de servicios públicos e industrias, una gran barata que en muchos países fue iniciada por dictadores y regímenes militares apoyados por Kissinger. Desde luego, él no es el único responsable de la evolución del Estado de seguridad nacional estadunidense en la máquina de movimiento perpetuo en que se ha convertido hoy día. Esa historia, que empezó con la Ley de Seguridad Nacional de 1947 y se mantuvo durante la guerra fría y la actual “guerra al terror”, comprende muchos episodios diferentes y es protagonizada por muchos individuos distintos. Pero la carrera de Kissinger se extiende a través de décadas como una brillante línea roja, arrojando luz espectral sobre el camino que nos ha llevado adonde estamos ahora, desde las junglas de Vietnam y Camboya hasta las arenas del golfo Pérsico, el callejón sin salida en Ucrania y la bancarrota moral en Gaza. Por lo menos, podemos aprender de Kissinger, quien apoyó sin reservas la primera y la segunda guerras del Golfo, y todas las guerras habi-
3
▲ Henry Kissinger durante una ceremonia en honor a su carrera diplomática el 9 de mayo de 2016 en el Pentágono. Foto Afp
das entre ambas y después de ellas, que los dos conceptos definitorios de la política exterior de Estados Unidos –realismo e idealismo– no son valores necesariamente opuestos; más bien, se refuerzan entre sí. El idealismo nos lleva hacia el cenagal del momento; el realismo nos mantiene allí, prometiendo sacarnos, y luego el idealismo regresa renovado para justificar el realismo y superarlo en la siguiente ronda. Y así sucesivamente. * Greg Grandin ocupa la cátedra Peter V. y C. Vann Woodward de historia en la Universidad Yale y es autor de The End of the Myth (El fin del mito), libro ganador del Premio Pulitzer 2000 por no ficción general. Publicado originalmente en The Nation https://www.thenation.com/article/world/ henry-kissinger-obituary/
Traducción: Jorge Anaya
▼ En imagen del 21 de junio de 2017, el ex secretario de Estado con la entonces canciller federal de Alemania Angela Merkel en la conferencia “70 años del Plan Marshall”, en Berlín. Foto Afp
4
LA JORNADA Lunes 4 de diciembre de 2023
EDITORIAL
Rocha Moya: concientizar y rectificar Directora General Carmen Lira Saade Director Fundador Carlos Payán Velver Gerente General Rosalva Aguilar González Asistente de la Dirección Guillermina Álvarez
COORDINACIONES Información General Rosa Elvira Vargas Redacción Margarita Ramírez Mandujano Opinión Luis Hernández Navarro Arte y Diseño Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones Lizandro Rodríguez Bárcena Publicidad Javier Loza Hernández
JEFATURAS Economía Roberto González Amador Mundo Marcela Aldama Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400 Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354
INTERNET http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx
IMPRESIÓN Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794 Fax: 55-5355-8573
D
urante la presentación de su segundo Informe de actividades, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, declaró que tener a un hijo con adicciones es “mucho más feo que tener a un hijo con discapacidad u homosexual”. Las palabras del mandatario dejaron estupefacto a su auditorio y generaron una inmediata reacción de condena en redes sociales por la carga de ignorancia y discriminación contenida en la breve frase. El hecho de comparar a quienes padecen una enfermedad (que eso es la adicción, sea a sustancias o a conductas, como en el caso de los ludópatas) con quienes tienen una orientación y unas preferencias sexuales determinadas y con quienes viven con alguna discapacidad, delata una mentalidad retrógrada que no puede tener cabida en una democracia, y mucho menos por parte de un funcionario público. Asimismo, debe recordarse que en México la discriminación, además de resultar inaceptable desde un punto de vista ético, se encuentra prohibida por la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, y está tipificada como un delito contra la dignidad de las personas en el Código Penal Federal, cuyo artículo 149 Ter sanciona al que atente
Agradecimiento a Cristina Pacheco Vaya un amplio reconocimiento y un sincero agradecimiento a la gran señora Cristina Pacheco por su inmensa contribución a la cultura de nuestro México, tanto desde su Mar de Historias en este enorme diario La Jornada, hasta su Aquí nos tocó vivir en el Canal Once del IPN. Pronta recuperación y evocando a los boy scouts, esperemos que: “No es más que un hasta luego, no es más que un breve adiós. Muy pronto junto al fuego, nos reunirá el Señor.” Agustín Flores
CENTRAL DE SUSCRIPCIONES Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002 Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063 Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
problema o condición mental en el país. En el caso de la expresión homofóbica, es imperativo remarcar que estas actitudes, además de deleznables, son amenazantes para quienes integran el abanico de la diversidad sexual. Organizaciones no gubernamentales registran que en los últimos cinco años al menos 453 personas han sido asesinadas en crímenes de odio por pertenecer a la comunidad lésbico, gay, bisexual, transexual, intersexual o queer (LGBT+). Además, hay decenas de agresiones y suicidios provocados por la intolerancia, y es obvio que cuando este tipo de discursos se pronuncia desde el poder, se envía un mensaje nefasto de apoyo a los perpetradores y de abandono a las víctimas. También aquí hay un número ingente de afectados potenciales: en 2022, el Inegi contabilizó por primera vez a la población LGBT+, la cual asciende a cerca de 5 millones de personas, 5.1 por ciento de los habitantes de 15 años o más. El mandatario sinaloense debe ofrecer una disculpa pública, pues sólo de esta manera podrá iniciarse el desagravio hacia los millones de ofendidos directamente y el conjunto de la sociedad, que no puede recibir con indiferencia esta detestable falta de respeto.
EL CORREO ILUSTRADO
DYCOME Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV
contra la dignidad humana “por razones de origen o pertenencia étnica o nacional, raza, color de piel, lengua, género, sexo, preferencia sexual, edad, estado civil, origen nacional o social, condición social o económica, condición de salud, embarazo, opiniones políticas o de cualquier otra índole”. Por si la oración no fuera suficientemente desafortunada en sí misma, el gobernador la enunció nada menos que en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, contexto en que miles de ciudadanos se manifestaron para poner fin a la exclusión y la desigualdad de oportunidades. Los participantes en el acto que tuvo lugar en la Ciudad de México expusieron las dificultades con que se encuentran para acceder a un trabajo digno, y señalaron como principal causa el capacitismo, es decir, el prejuicio de que la ausencia de discapacidad es la norma y su presencia un impedimento para desempeñarse en las actividades cotidianas. No es un tema menor: si el Estado tiene la obligación de proteger los derechos humanos de una sola persona, con tanta más razón debe movilizarse en favor de los 7 millones 168 mil habitantes que, según el Censo 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), viven con discapacidad o tienen algún
Cristina Pacheco y las letras como su amor eterno Una de las grandes mujeres mexicanas es, sin lugar a dudas, la escritora y periodista Cristina Pacheco. Egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México en la carrera de letras hispánicas, Cristina ha retratado en sus letras a la auténtica población en México, se ha acercado siempre con una gran calidez a los trabajadores, a los necesitados, a los marginados, a los pobres de este país. Y lo ha realizado con una gran calidad literaria y una gran convicción e interés de saber nuestra realidad, la real, no la publicitada por los medios de comunicación como Televisa y Tv Azteca. Son dos clásicos: leer los domingos en La Jornada su Mar de Historias, donde de manera amena y rotunda nos cuenta una historia con personajes ficticios, que son
muy reales, de acuerdo con los sucesos y fechas actuales. Historias que, las más de las veces, son desgarradoras y emotivas, siempre dejando ver la pesadumbre, la pobreza y el dolor en el que viven los jodidos mexicanos; el segundo es ver su programa en Canal Once, con un título que ya es referencia en conversaciones y diálogos, Aquí nos tocó vivir, donde realiza entrevistas a trabajadores, artesanos, personas que realizan una labor original o que sufren cierto problema emanado de alguna tragedia natural o personal. Con un merecimiento absoluto, la autora de Sopita de fideo y Zona de desastre, recibió en 2012 el premio Rosario Castellanos a la Trayectoria Cultural de la Mujer. Era la primera vez que se otorgaba este galardón y lo recibió esta mexicana tan singular. Le profesamos una admiración eterna a la escritora por su sencillez y humildad al darle voz a tantos mexicanos sin esperanza y sin un futuro que planear. Es una enorme tristeza saber que se retira, esperamos de manera momentánea, del periodismo activo. La vamos a extrañar siempre. Siempre. Arturo García Alcocer
Advierten posible alianza de Movimiento Ciudadano con Morena El embrollo creado en Nuevo León prueba de manera irrefutable lo pernicioso que resulta la inserción facciosa del Poder Judicial en asuntos políticos, que no son de su competencia: sentencias contradictorias, celeridad sorprendente en la emisión de las mismas, suspensiones parciales y definitivas anuladas y viceversa, resoluciones de los poderes Ejecutivo y Legislativo en las antípodas,
La crisis política persigue a Perú
licencias que se aprueban, desaprueban y suspenden intemporare, todo con el propósito de anular la precandidatura a la Presidencia de Samuel García por MC, que amenaza desplazar al tercer lugar a la coalición PRI, PAN, PRD. Pero los instigadores de esta trama insana, la tríada citada, han abierto la senda que parecía cerrada y que eventualmente podría tener el efecto bumerán: rehabilitar la candidatura de Luis Donaldo Colosio Riojas, la de Marcelo Ebrard Casaubón u otro personaje de los que suele sustraer del noveno círculo el aprendiz de brujo itinerante: Dante Delgado. En el peor de los escenarios, o sea que con huizachadas y leguleyismos, si se cancelara la posibilidad de postular candidato a la Presidencia por MC, podría forzar una alianza con Morena, que dejaría a la tríada citada, supra, en segundo lugar, claro, pero con mínimos de votación. Cuando las instituciones públicas corruptas se extralimitan en sus funciones, suelen protagonizar culebrones de este calibre que dañan el tejido social. Gustavo Monterrubio Alfaro
Estamos próximos a que se cumpla un año de la crisis en Perú con la destitución de Pedro Castillo. La crisis sigue y no se le ve fin. La fiscal de la nación, Patricia Benavides, es acusada de integrar una organización criminal y ella hace una formal denuncia contra la presidenta Dina Boluarte. La denuncia contra Boluarte se activó después de que Benavides fuera acusada de encabezar una presunta red criminal enquistada en la cúpula de la fiscalía, desde donde supuestamente ejerció tráfico de influencias con el Congreso e intercambió favores políticos. A simple vista se ve que, si se hunde una, se hunden todos. Y parece tradición que Perú entre en crisis política y social al final de año. Miriam Edith López González
Invitación Posición de México ante el genocidio en Gaza El Colectivo Morena Chilangos invita al debate abierto sobre si México debe posicionarse con más intensidad ante el genocidio en Gaza por parte de Israel. Mañana a las 18 horas en El Albergue del Arte, Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
LA JORNADA Lunes 4 de diciembre de 2023
POLÍTICA
5
ARRANCAN LOS DIÁLOGOS POR LA TRANSFORMACIÓN
Sheinbaum presenta equipo para elaborar su plan de gobierno De la Fuente encabeza grupo de 17 personas // El CCE expone sugerencias para construir “mejores caminos” NÉSTOR JIMÉNEZ
La precandidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT y PVEM), Claudia Sheinbaum, presentó ayer a un equipo integrado por 17 ex funcionarios, legisladores, ex ministros y académicos, quienes se encargarán de coordinar una serie de foros que serán la base para elaborar el programa de gobierno y el plan de desarrollo que asumirá en la siguiente fase del proceso electoral. Al poner en marcha los Diálogos por la Transformación, Sheinbaum destacó que se trata de un espacio plural, con la intención de escuchar las opiniones de todos los sectores de la población para definir ejes que garanticen “soberanía, seguridad, paz y prosperidad”. El ex rector de la UNAM Juan Ramón de la Fuente, quien recientemente concluyó su encargo como representante de México ante la ONU, estará a la cabeza de este equipo. Lo integran, además, los ministros en retiro Arturo Zaldívar y Olga Sánchez Cordero, así como Javier Corral, ex gobernador de Chihuahua; Gerardo Esquivel, ex subgobernador del Banco de México; Omar García Harfuch, ex secretario de Seguridad Ciudadana capitalino, y David Kershenobich, ex presidente de la Academia Nacional de Medicina. También participan Susana Harp, senadora por Oaxaca; Jorge Islas Samperio, investigador en el sector energético; Lorenzo Meyer, historiador y académico; Altagracia Gómez, empresaria; Irma Pineda, poeta; Rosaura Ruiz, ex secretaria de Educación en la Ciudad de Méxi-
co; Violeta Vázquez Rojas, lingüista; José Merino, ex titular de la Agencia Digital de Innovación Pública de la Ciudad de México; Diana Alarcón, ex coordinadora general de Asesores y Asuntos Internacionales del Gobierno capitalino, y Julio Berdegué, ex subdirector para América Latina y El Caribe de la agencia de la ONU para la Alimentación y la Agricultura. “La idea es que ellos coordinen estos diálogos en diferentes temas. Para que no haya ninguna confusión, se trata nada más de las mesas de trabajo, de dirigir los diálogos que van a permitir construir, a partir de opiniones plurales y diversas, el
programa de gobierno y el plan de desarrollo”, expresó la precandidada en el acto realizado en el Museo Interactivo de Economía. Explicó que se retomará el Plan Nacional elaborado por Morena y que la base de las propuestas será el modelo de desarrollo del actual gobierno federal, nombrado humanismo mexicano por el presidente López Obrador. “Se trata de que, bajo el sistema de libre comercio, el Estado siga teniendo un papel fundamental en la vida de la nación, que no renuncie a construir un verdadero estado de bienestar que garantice soberanía, seguridad, paz y prosperidad, así
▲ La precandidata a la Presidencia saluda al ex gobernador de Oaxaca Alejandro Murat, quien anunció que “colaborará en el proceso”. Foto Arturo Cano como de promover la inversión privada, sin corrupción, garantizando ganancias, pero también empleo y salarios dignos, que caminemos hacia la garantía de los derechos constitucionales del pueblo de México y a una vida digna”, señaló Sheinbaum. Tras retomar los 17 ejes que propuso como programa de desarrollo cuando fue nombrada precandidata, se pronunció por mantener la austeridad republicana, fortalecer programas sociales, aprovechar el tratado de libre comercio de Norteamérica y la relocalización (nearshoring) de empresas, e impulsar una reforma al sistema judicial. Y como primeros participantes de la sociedad civil en dichos diálogos,
DEVOLUCIÓN ● MAGÚ
el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, y Silvia Elena Giorguli Saucedo, presidenta de El Colegio de México, tomaron el micrófono para exponer sus sugerencias. Cervantes indicó que para el sector privado “es muy importante participar en estos Diálogos por la Transformación”. Apuntó su convicción de construir “los mejores caminos para el desarrollo de México”, y al destacar que la economía crecerá más de lo que estaba pronosticado en este año, detalló los retos y la importancia del llamado nearshoring. Enseguida, entregó a Sheinbaum un documento que contiene la propuesta del CCE, el cual está dirigido “a quienes aspiran a gobernarnos”; plantea como premisas generar oportunidades y movilidad social, así como consolidar una economía enfocada a la calidad de vida y preservación del medio ambiente. “Hoy las inversiones las hacemos con sentido social y el sector empresarial ya es más cercano y mucho más responsable socialmente”. También, llamó a “construir un país de leyes y sin corrupción; este es un anhelo que tenemos hace muchos años, y se va ganando terreno”. Aunque no fue anunciado como parte de este grupo, Alejandro Murat, ex gobernador de Oaxaca, acudió al acto y, en entrevista, adelantó que colaborará en este proceso. Entre los invitados estuvieron la precandidata de Morena a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y sus aliados; Alejandro Encinas, ex subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación; la escritora Elena Poniatowska y el actor Damián Alcázar, entre otros empresarios, académicos e integrantes del partido guinda.
“Di lucha franca contra el fiscal de Morelos”: precandidata de Morena RUBICELA MORELOS CRUZ CORRESPONSAL CUERNAVACA, MOR.
“Ustedes saben que yo aquí en Morelos y en la Ciudad de México di una lucha franca contra el fiscal del estado (Uriel Carmona Gándara). Nada más y nada menos porque encubrió un feminicidio”, dijo la precandidata única de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT y PVEM), Claudia Sheinbaum,
ante unas 10 mil personas que acudieron a un acto de precampaña que encabezó en la Ex Hacienda de Temixco. La ex jefa de Gobierno de la capital del país se comprometió a garantizar la seguridad pública en Morelos. “Cuando llegué al gobierno de la ciudad, estaba en el peor momento la inseguridad en el país, y en cuatro años logramos disminuirla a la mitad, pero había coordinación y honestidad entre la policía y, sobre todo, en la fiscalía.
“Vamos a darle seguridad a Morelos”, con Margarita González en la gubernatura y con otro fiscal general, pues Carmona Gándara está acusado de obstruir la justicia a Ariadna Fernanda López, víctima de feminicidio. Para ello, pidió apoyo a quienes la escuchaban, “porque esta no es tarea sólo de la presidenta ni de la gobernadora; miren lo que ocurrió ahora (el nombramiento de la esposa del fiscal Uriel Carmona como magistrada por 14 años), es una
tarea del Congreso de la entidad; tenemos que ganar mayoría calificada ahí y en el Congreso federal”. Acompañaron a Sheinbaum el dirigente nacional del partido Morena, Mario Delgado; el senador Ricardo Monreal y el diputado federal Gerardo Fernández Noroña, así como Víctor Mercado, precandidato morenista a senador. Asimismo, acudió el líder de Morena en Morelos, Ulises Bravo Molina, hermano del gobernador Cuauhtémoc Blanco.
Se compromete a garantizar la seguridad en el estado, como hizo en CDMX
6
LA JORNADA Lunes 4 de diciembre de 2023
POLÍTICA
Se oirá a todos los sectores para la siguiente etapa de la 4T, señala De la Fuente Migración y seguridad, entre los temas que se abordarán para elaborar proyecto de Sheinbaum NÉSTOR JIMÉNEZ
Nombrado por la precandidata presidencial de Morena y sus aliados, Claudia Sheinbaum, coordinador de los Diálogos por la Transformación, Juan Ramón de la Fuente, ex rector de la UNAM, sostuvo que por medio de este espacio se escuchará a todos los sectores de la sociedad, lo que llevará a la elaboración del programa de gobierno que presentarán a la morenista para “construir la siguiente etapa” del cambio. “Queremos ver para adelante, sin regresiones a un pasado ya superado. Queremos procurar, entusiasmar, pero también ser realistas: nada vale prometer lo inalcanzable. Ciertamente, en todo proyecto,
como en el que encabeza Claudia Sheinbaum, es necesaria la creatividad, la imaginación, la audacia que pueden plantear las voces disímbolas de una sociedad plural como la nuestra”, expresó. De la Fuente, quien recientemente concluyó su encargo como representante de México ante la ONU, apuntó que los foros serán espacios plurales; destacó que para elaborar el plan de gobierno, tienen la ventaja de “construir sobre una base muy sólida” que ya existe. Como parte de los temas que abordarán en estos foros, citó migración, relaciones internacionales la seguridad. En esa tarea, advirtió que de poco serviría generar una propuesta que sólo se concentrara en números e indicadores, y
LA DIVINA COMEDIA DE ENREDOS ● ROCHA
convocó a poner a las personas al centro de las propuestas. “El reto radica en identificar los mejores modelos que permitan el pleno desarrollo de las personas, en lo individual y en lo colectivo. Es decir, hay que seguir humanizando la política en México, hay que avanzar en el humanismo mexicano. Necesitamos generar más esperanzas en donde las necesidades son mayores, pero necesitamos ser realistas: nuestras propuestas deben ser sólidas y realistas, porque no son tiempos para dilapidar energías”, subrayó. Al asistir ayer a la presentación de este grupo de trabajo en el Museo Interactivo de Economía (MIDE), Arturo Zaldívar, quien presentó su renuncia como ministro
▲ “Queremos ver para adelante, sin regresiones a un pasado ya superado”, dijo el ex rector de la UNAM, quien estará al frente del equipo que coordinará los diálogos para elaborar el plan de gobierno de la precandidata de Morena. Víctor Camacho
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación el mes pasado, explicó en entrevista que buscará colaborar con su experiencia en distintas áreas, entre las que colocó el debate sobre la reforma al Poder Judicial, que es uno de los ejes que propuso Sheinbaum Pardo. Se abordará “la reforma no sólo al Poder Judicial, sino a la justicia, que es algo mucho
más amplio que una mera reforma al Poder Judicial”. Mientras que el ex gobernador de Chihuahua, Javier Corral, quien descartó que se vaya a integrar a las filas de Morena o de alguna otra fuerza política tras renunciar al PAN, dijo que encabezará las mesas para conformar un mecanismo anticorrupción más amplio.
Se disparan las quejas en el TEPJF por actos electorales anticipados LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO
La sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha resuelto 197 asuntos sobre actos de precampaña y campaña del proceso electoral 2024. Aunque el periodo arrancó apenas hace dos semanas, los magistrados han recibido más impugnaciones vinculadas a los comicios del próximo año sobre actos anticipados, que ya han discutido en las sesiones públicas semanales. De acuerdo con las estadísticas del órgano jurisdiccional, cuando recibieron más quejas relativas a actos de precampaña y campaña fue en los comicios intermedios de
2021, con mil 321 asuntos que resolvieron en sesiones públicas. Contrario a lo que podría parecer, en los procesos cuando se elige presidente, el TEPJF ha recibido menos impugnaciones que en los intermedios. Cifras del propio tribunal electoral revelan que en 2012 el pleno de la sala superior sólo discutió 623 asuntos relativos a precampaña y campaña, los cuales casi se duplicaron en 2018, al sumar mil 15. Hoy, el presidente del tribunal, Reyes Rodríguez Mondragón, rendirá su informe de labores 20222023 ante los plenos de la Corte, del Consejo de la Judicatura Federal y del TEPJF, en el cual dará cuenta de las acciones llevadas a cabo en el último año en el organismo a su
cargo, donde las sesiones públicas cada vez incluyen más asuntos sobre quejas de actos anticipados de precampaña y campaña, tanto de la abanderada de Morena, Claudia Sheinbaum, como de la del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez. El próximo miércoles, el pleno de la sala superior discutirá un asunto vinculado a la situación del gobernador de Nuevo León, Samuel García, en el que el proyecto –a cargo de la magistrada Janine Otálora– concluye que el Congreso del estado cumplió con la orden de realizar el nombramiento de un interino, como mandató este órgano en su sentencia del pasado 15 de noviembre, y con ello validar la designación de Luis Enrique Orozco Suárez.
Gálvez guiña a MC tras caso Samuel García A. HERAS Y J. P. GUERRA CORRESPONSAL Y LA JORNADA BAJA CALIFORNIA ROSARITO, BC
La precandidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México (PRI, PAN y PRD), Xóchitl Gálvez Ruiz, señaló que se trata de construir un proyecto en beneficio del país, por lo que está abierta a dialogar con la dirigencia de MC tras la
renuncia de Samuel García a la precandidatura presidencial de 2024. En su gira por el estado, destacó que hay agenda compartida con ese partido político tratándose de asuntos de movilidad, derechos de mujeres, combate a la corrupción e integración de grupos indígenas. Gálvez Ruiz canceló de última hora una reunión con simpatizantes en un salón de Playas de Rosarito para encabezar un mitin en el malecón, donde criticó que los salarios
no alcancen a las familias y que las instituciones de salud no estén mejor que antes. Hizo alusión a los comentarios de la precandidata única de Morena a la Presidencia, Claudia Sheinbaum: “yo escuchaba a la candidata de enfrente que dice México está feliz; pues tendría que venir acá para que le cuenten toda la delincuencia que está pasando con los alcaldes de Tijuana y Mexicali, cómo han abandonado la seguridad pública”, señaló.
LA JORNADA Lunes 4 de diciembre de 2023
POLÍTICA
7
TACO DE LENGUA ● HERNÁNDEZ
ACTO PÚBLICO EN ESCOBEDO
Revela Samuel García “exigencias del Prian” para darle el interinato RAÚL ROBLEDO CORRESPONSAL MONTERREY, NL
En medio de la indefinición sobre si el regreso de Samuel García Sepúlveda a la gubernatura de Nuevo León es legal, pues el Congreso local asegura que la licencia que pidió al cargo sigue vigente, el emecista dio a conocer una carta que le enviaron los prianistas en la que le señalaban que podía irse a hacer precampaña a la Presidencia y dejar al secretario de Gobierno, Javier Navarro, como interino, a cambio de dejarles el gobierno, a lo que respondió: “ni madres, se roban todo”. Al encabezar su primer acto público en el municipio de Escobedo después de abandonar la precampaña, y de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló el nombramiento de Luis Enrique Orozco como mandatario interino, García enumeró algunas de las peticiones que le hicieron en una misiva de 11 puntos, “creían estos güeyes que soy Santaclós”. García descartó caer en desacato al no hacer uso de la licencia de seis meses y reasumir la gubernatura; insistió en que no necesita que la Legislatura revoque el permiso, según él, por tratarse de un documento unipersonal; sin embargo, para este lunes se prevé que a las 11 de la mañana sesione el Congreso y determine lo conducente. En Escobedo, municipio conurbada de Monterrey gobernado por el morenista Andrés Mijes, García –quien fue presentado como “gobernador”– hizo un recuento de todas las obras que no pudieron hacer en 40 años los gobiernos prianistas y que, sostuvo, su administración ha realizado en dos años.
Reveló que Javier Navarro le dijo: “góber, sí me van a nombrar interino; ay, güey, nomás de cómo lo escuché dije, aquí hay truco, estos güeyes del Prian no te dan nada, son más largos que la cuaresma, y me dice, te mandan esta carta”. Explicó que la misiva contenía 11 peticiones, algunas de las cuales dio a conocer. “La primera era 2 mil 500 millones para el año entrante; la segunda, desístete de todas las carpetas penales contra Francisco Cienfuegos y Adrián de la Garza (líderes de facto del PRI) y Raúl Gracia y Zeferino Salgado (líderes de facto del PAN), aunque están en la FGR (Fiscalía General de la República), porque todos traen facturas, y robaron, puro bandido”. En cuanto al tercer punto, del cual, apuntó, “sigo incrédulo”: no pagar impuestos los siguientes cinco años, “así, que les diéramos un blindaje Olimpia fiscal, imagínense, los más ratas, aparte no querían pagar impuestos, cómo iba yo a ceder a que los más malandros no pongan lo que tienen que poner. “Cuarta petición, Adrián de la Garza, fiscal del estado por nueve años. Sexto (sic), creo que es tesorero de San Nicolás, un bandido, se enriqueció vendiendo facturas 20 años, se apellida Reynoso, ese güey, auditor superior del estado, nueve años, así, pura barbaridad. Le dije (a Navarro Velasco), guárdamela, porque algún día la voy a hacer pública.” Aunque señaló que eran 11 peticiones, sólo citó cinco y no reveló el resto. Aseguró que decidió no dejar al interino impuesto por el Prian porque se hubieran robado los recursos. “Cómo iba cederles a la vieja política de nuevo ser gobierno, en una hora se hubieran depositado a sus cuentas toda la lana”, expresó.
“Ya traería Paco Cienfuegos 4 mil millones en la cuenta de la señora, ¡ni madres!, por eso nos quedamos en Nuevo León, porque es prioridad y no es excusa. “Son unos corrientes, el PRI y el PAN de Nuevo León, lo digo con todas sus letras, son lo más corriente que he visto en mi vida”, reclamó García. El emecista subrayó que no ha cometido desacato al retomar la gubernatura. “Cuando yo decidí no participar y no usar la licencia, en automático como gobernador constitucional, desairo la licencia y eso es suficiente”. En tanto, Luis Enrique Orozco, ratificado por la SCJN como gobernador interino, no tuvo ayer ninguna actividad.
Discutirá MC remplazo La plana mayor de Movimiento Ciudadano tiene previsto discutir hoy, dentro de la sesión de la Coordinadora Ciudadana Nacional, la sustitución de Samuel García como precandidato presidencial, luego de que declinó sus aspiraciones y decidió volver a su cargo como gobernador en Nuevo León. Aunque fueron invitados tanto García como el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, hasta anoche ninguno había confirmado su asistencia. En tanto, el dirigente nacional emecista, Dante Delgado, expuso en su cuenta de X (Twitter) que “mientras la vieja política grita, insulta y le cierra la puerta al diálogo, nuestro movimiento escucha, porque eso es lo nuevo”, junto con una imagen del diputado Jorge Álvarez Máynez, y en otra publicación, acompañó el mismo mensaje con su propia fotografía.
La Corte ya tomó partido tras avalar a Luis Orozco en NL, indica Monreal NÉSTOR JIMÉNEZ
Con el fallo con el que avaló el nombramiento de Luis Enrique Orozco González como gobernador interino de Nuevo León, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) “ya tomó partido” y decidió intervenir en el proceso electoral, sostuvo el senador de Morena Ricardo Monreal, al considerar que sienta un precedente “grave y delicado” en la impartición de justicia en el país. En medio de la crisis política en Nuevo León desatada tras la solicitud de licencia del goberna-
dor Samuel García, quien hasta el viernes buscaba contender como precandidato a la Presidencia de la República por Movimiento Ciudadano, el ministro Javier Laynez Potisek otorgó una ampliación de suspensión en la controversia constitucional con la que se avala el nombramiento de Orozco, aprobado por el Congreso local como interino, y no la propuesta hecha por García. Consultado sobre la decisión de la Corte, Monreal calificó de exceso que no se permita a García regresar a su cargo como gobernador y que “el interino que no tiene legitimidad electoral sea quien se quede”.
Ante ello, dijo: “Veo la desviación de la Corte, veo que la Corte ya decidió ser parte del proceso político electoral. No quiero generalizar, sé que hay ministros y ministras prudentes que les preocupa el camino y la vía que está tomando la Corte, pero ésta ya tomó partido y ya decidió intervenir en el proceso electoral, lo cual no le corresponde. Eso es un precedente muy grave, muy delicado para la impartición de justicia”. Al recalcar que Nuevo León “no es una isla”, se pronunció por que el Senado “esté pendiente” para buscar soluciones al verse afectado el pacto federal.
El PRI acusa al emecista de ser “un pequeño tramposo” ENRIQUE MÉNDEZ
La dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y su bancada en la Cámara de Diputados acusaron que Samuel García Sepúlveda ha llevado a Nuevo León “a una convulsión” y resaltaron que nadie lo descarriló. “Vamos a dejarlo claro, Samuel: tú te bajaste solo por inexperto, ambicioso y por mentiroso. Ni en tu partido saben cómo justificar tus locuras”, indicó el presidente del tricolor, Alejandro Moreno Cárdenas, en un mensaje de respuesta al ex precandidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC). Además, Moreno afirmó que las resoluciones del Poder Judicial respecto de la licencia de García sólo permitieron que el gobernador “no atropellara la Constitución”. Incluso dijo que el tricolor promoverá un récord Guinness para que la precampaña de García sea declarada “la más corta en la historia, duró 40 minutos. No se pudo esperar ni al lunes y regresó corriendo cuando vio que le revisarían las cuentas y se publicarían leyes que ha escondido para que no haya transparencia en Nuevo León”. Para Alito Moreno, el emecista es “un pequeño tramposo”, y
acusó que su corta intervención en el proceso presidencial sólo pretendía apoyar a Morena. Consideró que “a los únicos que Samuel puso a temblar fue a sus verdaderos jefes de Morena y de Palacio Nacional. Una y otra vez nos dan la razón. Lo de tu partido es servir al poder y jugarle al rayito de Morena. Les ordenaron reventar la precampaña de Xóchitl y los reventados fueron ustedes”. Agregó que MC “desaparecerá en 2024; les vamos a ganar porque sólo es un producto de redes sociales, un holograma, hueco, sin sustancia, sin equipo y proyecto. Ya veremos ahora a don Dante, a ver a quién pone a seguir cumpliendo las órdenes de Morena”. A su vez, el coordinador de la bancada de diputados, Rubén Moreira, señaló que García “no ha regresado a gobernar porque el Congreso no ha sesionado, y se merece ir a juicio político por su irresponsabilidad, además de ordenarle una auditoría, pues es muy sospechosa su conducta al no querer dejar de incidir estando de licencia”. Por la noche, García señaló en redes sociales: “Como decimos en el rancho, a chillidos de cerdo, oídos de carnicero”, y tras calificar a Xóchitl Gálvez de “la peor candidata en la historia de México”, pidió “ni un voto al Prian”.
8
LA JORNADA Lunes 4 de diciembre de 2023
POLÍTICA DINERO
La Suprema Corte noquea a Samuel // Un suspiro // Los aguinaldos de la élite ENRIQUE GALVÁN OCHOA
E
L PRIAN DEMOSTRÓ que conserva la capacidad de cambiar el curso de la carrera presidencial. Con el apoyo de la Suprema Corte de Justicia obligó a Samuel García a abandonar su campaña cuando ya se ufanaba de haber desplazado al tercer lugar a la candidata del Frente Amplio, Xóchitl Gálvez. Su situación jurídica es compleja: la Corte determinó que Luis Enrique Orozco Suárez, designado por el Congreso local, asuma el cargo de gobernador interino. Sólo que Samuel ya lo tomó, estaría incurriendo desacato y usurpación de funciones. El caso deja varias lecciones: 1) todavía pueden ocurrir situaciones impredecibles en los meses que faltan para la jornada electoral, el próximo 2 de junio; 2) la salida de Samuel no modifica, de momento, la distancia entre las candidatas, Claudia Sheinbaum mantiene, por mucho la delantera; 3) Movimiento Ciudadano se quedó sin candidato, el nuevo podría ser Jorge Álvarez Máynez ; 4) Xóchitl no levanta (ahora se le fue la luz), está perdiendo el apoyo hasta de quienes en un principio la recibieron con entusiasmo, el frente podría bajarla de la contienda, y 5) quedó evidenciada la filiación prianista de algunos ministros de la Corte.
Un suspiro LOS 10 MESES que restan al sexenio se irán como un suspiro. El presidente López Obrador continúa cumpliendo compromisos. Escribió en X: “Con la inauguración del Aeropuerto Internacional de Tulum Felipe Carrillo Puerto demostramos que el Humanismo Mexicano y la Economía Moral sí funcionan. Además, ayer anunciamos el incremento de 20 por ciento al salario mínimo. En esencia es progreso con justicia, modernidad forjada desde abajo y para todos. Ya cumplimos cinco años de gobierno. ¡Gracias!”
Por sus aguinaldos los conoceréis
según listado publicado por la revista Expansión: “Los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, incluida la presidenta, Norma Piña, tienen contemplado para este fin de año un aguinaldo, sueldo base y una compensación garantizada; los conceptos llegan a 585 mil 505 pesos”. Ups. Pero ya nomás nos quedan 10, ya renunció el ministro, Arturo Zaldívar. No hay problema. El Poder Judicial maneja en forma autónoma sus recursos y dependerá de un acuerdo interno si le pagan su premio completo, o sólo la parte proporcional. Obsérvese que los aguinaldos no serían tan cuantiosos si se aplicara la ley que prohíbe salarios mas altos que el del Presidente de la República ¿Y el Congreso? Los 128 senadores recibirán un aguinaldo de 344 mil 877 pesos, mientras los 300 diputados que conforman la Cámara, 140 mil 504 pesos; ambos casos tienen bonos de fin de año que son discrecionales según su partido político. ¡Con razón tantos están buscando la relección! La senadora Xóchitl Gálvez acaba de renunciar para ir en busca de un sueño. Vale la misma pregunta que con el ministro Zaldívar: ¿Le pagaron todo o sólo la parte proporcional?
Ombudsman Social Asunto: daño al suelo LLAMÉ AL 089 para denunciar daño a suelo de conservación y me transfirieron al CC, de donde me mandaron a Sedema y no me contestaron. Traté, entre otras, Profepa, Paot, Sedemacdmx, y alcaldía Tlalpan con el responsable de atención ciudadana y ni acuse recibí. Finalmente me dijo Sedemacdmx que recuerriera a la Fiscalía General de la Ciudad de México(!). Es demasiado todo esto para mí que vivo sin electricidad y sin señales. Si a alguien le interesa suba al kilómetro 36.5 de la Picacho Ajusco y por la brecha, hasta la esquina de Tlapexco y cerrada Tlapexco. Verán de qué se trata. Por el correo jorge.arenas.ps@ gmail.com pueden comunicarse. Elena Arenas
EDUARDO MURILLO
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó la petición del ex director general de Pemex Emilio Lozoya Austin para que los ministros atrajeran el amparo con el que busca que se deseche el proceso que se le sigue por operaciones con recurso de procedencia ilícita, el cual habría cometido al aceptar sobornos de Alonso Ancira Elizondo, ex presidente del consejo de administración Altos Hornos de México (AHMSA). Alberto Reyes Monroy, uno de los abogados del ex funcionario, promovió ese juicio ante el juzgado octavo de distrito de amparo en materia penal del primer circuito, impugnando la constitucionalidad del artículo 400 bis del Código Penal Federal, donde se tipifica el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, que se castiga con hasta 15 años de prisión. La Fiscalía General de la República (FGR) afirma que Ancira Elizondo le entregó a Lozoya 3 millones 300 mil dólares para que, como director de Pemex, autorizara que la paraestatal comprara la planta de Agronitrogenados, empresa que era propiedad de AHMSA. Al final, el recinto resultó estar en ruinas y ocasionó pérdidas millonarias al erario. Conforme al expediente, con ese dinero Lozoya compró la casa ubicada en Ladera 20, interior 11, del fraccionamiento La Retama, en Lomas de Bezares, Ciudad de México. A finales del mes pasado, Ana Li-
lia Osorno Arroyo, titular del juzgado segundo de distrito en materia de extinción de dominio, ordenó a la FGR devolver al ex director de Pemex esta residencia, porque se le había asegurado con base en una ley no vigente cuando cometió el delito imputado. La FGR apeló la decisión y mantiene asegurada la casa, pues está relacionada con otros casos promovidos contra Lozoya. La solicitud de ejercicio de facultad de atracción recibió en la SCJN el número de expediente 779/2023, pero por tratarse de una petición que según la Ley de Amparo sólo procede si la presenta una instancia jurisdiccional, era necesario que alguno de los ministros la presentara como propia. “Póngase su solicitud a consideración de los señores ministros de esta primera sala a fin de determinar si de oficio la hacen suya”, señala por ello el acuerdo publicado en los estrados del máximo tribunal. El colegiado fue informado de esta petición, por lo que tuvo que congelar el trámite por varios días, según informó en estrados: “en atención a lo solicitado por el presidente de la primera sala de la Corte, suspendió la tramitación del recurso de queja hasta en tanto el alto tribunal informe la resolución que recaiga a la solicitud de ejercicio de la facultad de atracción”. Sin embargo, ningún ministro quiso hacer suya la petición de Lozoya, por lo que el tercer tribunal colegiado en materia penal del primer circuito levantó la suspensión y retomará el trámite de este juicio.
Twitterati ¿JAVIER CORRAL? ¿NETA?
SOMOS ESPLÉNDIDOS LOS mexicanos con las gratificaciones de Navidad que pagamos a la élite de servidores públicos. De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2023, entre las más generosas figuran los siguientes,
Rechaza la SCJN atraer petición de Lozoya Austin sobre amparo promovido
Javier Durán @duran157699
Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com
DEL ÁNGEL AL ZÓCALO
Senador pide al SAT protocolo contra facturaciones simuladas El Sistema de Administración Tributaria (SAT) ha identificado a 12 mil 749 contribuyentes que emiten comprobantes fiscales sin contar con activos, personal, infraestructura o capacidad material para ofrecer servicios respaldado por dichos recibos. Por ello el senador de Morena Rafael Espino de la Peña presentó un punto de acuerdo en esa cámara para que el SAT establezca un protocolo de acción contra las empresas que facturan operaciones simuladas y aquellas que las deducen, en el que participe la Fiscalía General de la República y la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Pidió que el SAT publique de manera regular y accesible infor-
mación detallada sobre el número de procedimientos de fiscalización, casos judicializados, montos de evasión fiscal y cualquier indicador relevante contra dichas firmas. De 2014 a 2017, señaló Espino, el número de empresas facturadoras de operaciones simuladas aumentó seis veces. Cada una emitió facturas para cerca de 50 empresas receptoras, con un promedio de facturación de 5 millones de pesos para cada una. Para el 9 de diciembre de 2019, existían casi 10 mil 953 presuntas empresas que facturaban operaciones simuladas para 547 mil 650 compañías receptoras de facturas por unos 2 billones 739 mil millones de pesos.
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ
▲ Desfile del Carnaval de México 2023 Villa Zapata, el sábado en la capital del país. Foto Xinhua
2447 DÍAS
De la Redacción
2394 DÍAS
LA JORNADA Lunes 4 de diciembre de 2023
POLÍTICA
INAUGURÓ UN CENTRO TELETÓN EN MAZATLÁN
Enviará AMLO iniciativa que garantice pensiones a personas con discapacidad DE LA REDACCIÓN
En Mazatlán, Sinaloa, acompañado del presidente de Televisa, Emilio Azcárraga Jean, el titular del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, anunció que antes de concluir su mandato enviará una iniciativa al Congreso para garantizar que la pensión y rehabilitación para personas con discapacidad sea un derecho constitucional. Este domingo en esa ciudad, el mandatario inauguró el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) número 26, donde el presidente de la fundación respectiva, Fernando Landeros, indicó que las becas de rehabilitación en esas instalaciones las cubre el gobierno federal. Incluso, Azcárraga Jean agradeció al mandatario no sólo la cobertura de las becas, “sino mucho más: la confianza en esta fundación, y aclarar y estar muy conscientes de que esta asociación público-privada es un éxito en favor de los que menos tienen”. Durante la inauguración, López Obrador hizo referencia al tramo final de su mandato. “Vamos a seguir adelante, entregando las becas. Estamos viendo, cavilando, porque ya nos faltan menos de 10 meses, pero todavía podemos enviar una iniciativa al Congreso, como lo hicimos hace tres o cuatro años con los adultos mayores”. Señaló que la pensión para este sector de la población se incrementará 25 por ciento a partir de enero, como está previsto en el Presupuesto de Egresos de la Federación, con 350 mil millones de pesos, y que su pago está garantizado precisamente porque se incluyó como derecho constitucional, al igual que las becas para estudiantes de familias de menores recursos, así como el derecho a la salud. “Eso ya está en la Constitución, incluso hay hasta un transitorio donde se establece que, año con año, tienen que ir aumentando el presupuesto para la pensión a los adultos mayores. Eso mismo voy a hacer en su momento para que la
pensión a personas con discapacidad, a personitas con discapacidad, niñas, niños, también sea un derecho constitucional, y esté quien esté no puedan quitarlo.” Agregó que también se propondrá que se garantice el derecho a la rehabilitación. López Obrador recordó que desde su mandato como jefe de Gobierno de la Ciudad de México se aplicó una política de apoyo a personas con discapacidad y se entregaron 70 mil becas. En este punto, dijo que, en contraste con otras administraciones, la política de bienestar “no se trata de tener 500 o mil programas, sino 50, pero que lleguen a todos”. Citó que cuando comenzó su sexenio “había cientos, miles de programas para todo, y muchísima burocracia, porque se echaba a andar un programa de apoyo y, al mismo tiempo, un aparato burocrático, una oficina, un director, subdirector, jefe de departamento, asesores, viajes al extranjero, y lo que se dedicaba a apoyar a la gente se lo consumía la burocracia y a la gente no le llegaba nada”. Ahora, expuso el Presidente, la pensión llega a “todos los adultos
Exhortan a que México rompa relaciones con Israel EDUARDO MURILLO
Con una marcha del Ángel de la Independencia a la embajada de Estados Unidos en México, grupos de solidaridad con Palestina reiteraron su llamado para que México rompa relaciones diplomáticas con Israel. Los manifestantes insistieron en la necesidad de boicotear a las empresas con capital israelí o que consideran que apoyan con inversión al
gobierno de Benjamin Netanyahu, entre las que ahora mencionaron a la cadena de comida rápida McDonald’s. Con consignas como “AMLO, hermano, estás equivocado. Israel es un Estado asesino y despiadado” y “Dónde están, no se ven, las sanciones a Israel”, los manifestantes insistieron en suspender las relaciones diplomática como instrumento de presión para que cesen los ataques al pueblo palestino.
mayores, ricos o pobres, porque es una recompensa al que ya trabajó y ayudó al país, no hay burocracia, es una tarjeta y el adulto mayor va a una sucursal del Banco del Bienestar y saca lo que por derecho le corresponde”.
▲ El presidente López Obrador estuvo acompañado por Emilio Azcárraga (izquierda) y Fernando Landeros (derecha), entre otros integrantes del patronato de la Fundación Teletón, y funcionarios. Foto Presidencia
9
Rocha: es feo tener un hijo homosexual Según el gobernador morenista de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, es “más feo” tener un hijo con adicciones que uno homosexual o discapacitado. Sostuvo que muchas familias sienten que tener un hijo con preferencias sexuales diversas es un castigo de Dios. Durante su segundo Informe de labores, en un discurso que ofreció en la explanada del palacio de gobierno de Culiacán el 2 de diciembre, en pleno Día Internacional de las Personas con Discapacidad, comentó que en Sinaloa “tenemos controlado el tema de las adicciones, que está más feo, mucho más que tener a un hijo con discapacidad o tener a un hijo homosexual”. Sin embargo, aclaró que no es homofóbico. El 6 de octubre pasado, Rocha Moya admitió que protegió a un funcionario señalado de acosar a trabajadoras del Centro de Justicia para Mujeres en Culiacán. De la Redacción
10
LA JORNADA Lunes 4 de diciembre de 2023
POLÍTICA ASTILLERO Samuel: ¿autodemolición? // Error tras error // MC, en devaluación // Claudia: pripanizar JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
realizar movimientos o nombramientos, bajo ninguna denominación.
S
SIN EMBARGO, SAMUEL retomó atropelladamente el poder gubernamental minutos después de que el interino, Luis Enrique Orozco (perteneciente al otro bando mafioso, el de PRI y PAN), se había presentado al palacio de gobierno para asumir la sustitución.
AMUEL GARCÍA HA ofrecido un inusual espectáculo de autodemolición política. Entrampado por sí mismo en busca de imponer un interino-guardaespaldas, terminó perdiendo la candidatura presidencial (que correspondía a una estrategia de división del voto opositor) y, en consonancia con lo que ha reiterado la Suprema Corte de Justicia de la Nación, podría complicar su estancia inmediata en la gubernatura de Nuevo León e, incluso, en un escenario rígido, ser sujeto a juicio por delitos relacionados con la usurpación de funciones. GARCÍA DIO UNA escandalosa muestra de enredos jurídicos y políticos pero, sobre todo, de gran preocupación por el hecho de que un interino distinto a su partido e intereses hurgara en el control de los fondos públicos manejados durante la administración fosfo fosfo. RECIENTEMENTE, SEGÚN HA detallado el periodista César Cepeda, la Auditoría Superior del estado de Nuevo León reportó “inconsistencias” por decenas de miles de pesos en el ejercicio presupuestal de esa entidad, e incluso señaló la necesidad de esclarecer gastos como los hechos por Mariana Rodríguez, la impulsora principal de la imagen política de su esposo, desde una oficina creada especialmente para ella, de denominación intencionalmente electoral: AMar. PUESTO A DECIDIR entre servir al proyecto que buscaría desbancar a Xóchitl Gálvez del segundo lugar en la contienda presidencial, o proteger las hechuras en Nuevo León que sus opositores le investigarían no por ánimos justicieros, sino de guerras facciosas (tan corruptos y reprobables unos como otros), Samuel reculó y decidió “recuperar” la silla de gobierno a como diera lugar. EN ESA DESESPERACIÓN volvió a cometer errores graves, pues la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó, a través del ministro Laynez, que el Congreso del estado tiene la facultad de nombrar al gobernador interino y que, en tanto no se resolviera el fondo del litigio, ninguna de las partes involucradas debería
AYER MISMO, EN jugada de desviación de la atención pública, García arguyó haber recibido una carta con supuestos requerimientos altamente corruptos del prianismo a cambio de aprobar el interinato deseado por la pareja fosfo fosfo. Una narrativa tan explícita y desproporcionada, de tramposos que dejan constancia escrita de sus pedimentos usualmente orales y no comprobables, llama a suspicacia. LA CORTE HA reiterado su postura de que el gobernador en funciones es el ya nombrado por el Congreso (el citado Orozco), y aún falta ver si el aviso de “reasunción” es aprobado o rechazado por el mismo Congreso local y, en caso de que de manera categórica se sostenga el interinato semestral de Orozco, se abriría la puerta a procesos judiciales contra el “usurpador” García, que habría cometido delitos, entre otros el de usurpación de funciones. POR OTRA PARTE, la renuncia de Samuel a la virtual candidatura presidencial deja a Movimiento Ciudadano en una situación complicada, pues carece de cuadros de cierta talla para retomar decorosamente la estafeta. El proyecto de diferenciación que Dante Delgado sostuvo (no aliarse con otros partidos; mantener carta propia) entra ahora en una fase de devaluación, en el que algunas voces internas insisten en el reavivamiento de relaciones con el frente xochitleco (Gálvez ya hizo algún guiño declarativo al respecto) y, desde luego, en la persistente incógnita respecto a Marcelo Ebrard, quien sigue esperando cumplimientos de presuntos entendimientos con Claudia Sheinbaum, sin decidirse aún a reconocerla plenamente como legítima ganadora de las encuestas internas. Y, MIENTRAS SHEINBAUM insiste en pripanizar su proyecto y ha incorporado a piezas evidentes de la clase política en algo llamado “Encuentro con la sociedad civil”, ¡hasta mañana!
Sólo con respaldo a la educación habrá desarrollo: rector Entrega la UNAM cátedras de investigación a jóvenes científicos DE LA REDACCIÓN
Si México quiere alcanzar un nivel de desarrollo que permita atender muchos de los rezagos que enfrenta, debe tomar conciencia de que sólo apoyando a la ciencia y a la educación podrá lograrlo, aseveró el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas. “No podemos renunciar a la idea de que, para ser un país mejor, necesitamos más apoyos para la investigación y la educación”, dijo al presidir la entrega de las Cátedras de investigación para jóvenes científicas y científicos 2023. Fundación Marcos Moshinsky. El rector manifestó que se deben ampliar los apoyos a estos dos rubros, los cuales no han sido constantes, incluso en los últimos años han disminuido. Por ello, destacó que las cátedras a investigadoras e investigadores jóvenes con alto potencial son muestra de que quienes las reciben tienen un compromiso con el progreso científico y el bienestar de la sociedad. “No son sólo un galardón al rigor y excelencia académica, sino una vía para incentivar y potencializar futuras investigaciones, que
Apoyan organizaciones y académicos las demandas de maestros de la CNTE ANGÉLICA ENCISO L.
▲ La precandidata presidencial morenista, Claudia Sheinbaum Pardo, incorporó ayer a su equipo a 17 ex funcionarios, legisladores,
ex ministros y académicos, entre ellos Juan Ramón de la Fuente y Olga Sánchez Cordero. Foto Víctor Camacho
puedan tener un impacto positivo y transformador para nuestro entorno”, puntualizó acompañado por el coordinador de Investigación Científica de la UNAM, William Lee Alardín; el creador y primer presidente de la Fundación Marcos Moshinsky, Alejandro Frank Hoeflich, así como por el titular de la misma fundación, Peter O. Hess Bechstedt. Los reconocimientos, agregó el rector, permiten mantener viva la memoria de Marcos Moshinsky, un gran científico mexicano, investigador emérito del Instituto de Física y quien dejó un fondo como semilla para apoyar a los jóvenes. Este año se entregan las cátedras a una científica y cuatro científicos que presentaron proyectos que prometen expandir los horizontes de la física, desde la teoría cuántica de campos en espacios curvos y las partículas elementales, hasta la espectroscopía óptica para tecnologías amigables con el medio ambiente, y con contribuciones novedosas para el estudio del cambio climático. “Cada investigación es una semilla que, con trabajo y constancia, germinará en soluciones, saberes y aplicaciones novedosas que beneficiarán no sólo a nuestro país, sino a la humanidad”, subrayó el rector Lomelí Vanegas.
En una carta de apoyo a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), firmada por 345 ciudadanos, académicos y organizaciones, se hizo un llamado a las autoridades federales a atender las demandas de los maestros de educación básica, ya que son en beneficio de la mayoría de la población y redundarán en una mejor preparación para la niñez que acude a planteles públicos. En la misiva se explica que a pocos días de cumplir 44 años de su fundación, la CNTE “está recibiendo ataques y descalificaciones por parte del Poder Ejecutivo federal; por el simple motivo de exigir la solución a una serie de problemas económicos, sociales y, sobre todo, laborales del magisterio, que el gobierno se comprometió a resolver desde la campaña electoral en 2018”. Recordaron que la CNTE fue creada en diciembre de 1979 en
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, “precisamente para oponerse a la política de bajos salarios y constante represión implementada en el gobierno priísta de José López Portillo”. Los firmantes demandaron la reanudación inmediata de las sesiones de trabajo entre los integrantes de la Comisión Nacional Única de Negociación de la CNTE y las diversas autoridades, encabezadas por el Presidente, para resolver todos los puntos que quedan pendientes, y señalaron que no ha cumplido el compromiso de resolverlos en su periodo de gobierno que está próximo a finalizar. La coordinadora ha señalado entre sus planteamientos, la defensa de la educación pública, la abrogación de la reforma respectiva y la ley del Issste, temas que fueron un compromiso del Presidente, y “a lo largo de los casi seis años de gobierno sólo ha mostrado la falta de voluntad política para resolver estas demandas en favor de los trabajadores y el pueblo en general”.
LA JORNADA Lunes 4 de diciembre de 2023
POLÍTICA
11
En sus sentencias, los jueces demuestran sentido social: Piña CÉSAR ARELLANO GARCÍA
EL SENADO EMITE DECLARATORIA DE CONSTITUCIONALIDAD
Aprueban 17 congresos la reforma para evitar la duplicidad de legislaturas El Senado emitió declaratoria de constitucionalidad de la reforma que evita la duplicidad de legislaturas en 2024, luego de que 17 congresos estatales aprobaron la modificación al artículo 65 de la Carta Magna. Con ello se impedirá que en agosto próximo se tenga al mismo tiempo la legislatura vigente y la que será elegida en junio venidero. La reforma fue respaldada por los congresos de Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, estado de México, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y la Ciudad de México. Una vez que la mayoría de las diputaciones estatales aprobaron la modificación, la Cámara de Senadores declaró aprobado el decreto por el que se reforma el primer párrafo del artículo 65 de la Constitución en materia de sesiones ordinarias del Congreso de
la Unión, y lo remitió a la Cámara de Diputados, para continuar con el proceso legislativo. Luego de que en San Lázaro también se emita la declaratoria de reforma constitucional, el documento será enviado al Ejecutivo para que sea publicado en el Diario Oficial de la Federación. La reforma señala que el Congreso de la Unión se reunirá a partir del primero de septiembre de cada año para celebrar un primer periodo de sesiones ordinarias, y a partir del primero de febrero para realizar un segundo periodo. En los artículos transitorios, establece que la duración en el cargo de los diputados federales electos para la 65 Legislatura del Congreso de la Unión se computará a partir del primero de septiembre de 2021 hasta el 31 de agosto de 2024. La duración en el cargo de los senadores electos para las 64 y 65 legislaturas se contabilizará a partir
Es vital que se conozca lo que hace el Poder Judicial de la Federación (PJF) y que se transmita la labor de las personas juzgadoras que, aunque hablamos a través de nuestras sentencias, demuestran empatía y sentido social, afirmó Norma Lucía Piña Hernández, presidenta del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El CJF informó en un comunicado que durante el diálogo en el que escuchó de manera directa las necesidades de las y los servidores públicos, con el fin de continuar la mejora de los servicios que ofrecen a la población, reconoció que el año que está por terminar ha sido muy fructífero y ha incrementado la unidad dentro del PJF. Como parte de las actividades, la ministra presidenta también inauguró la 18 Asamblea General de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (AMIJ), que comenzó con la asistencia de
la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez Esquivel. En 2023, Piña Hernández realizó al menos 15 encuentros de trabajo con titulares de órganos jurisdiccionales en 10 entidades: estado de México, Puebla, Sonora, Coahuila, Morelos, Yucatán, Oaxaca, Jalisco, Aguascalientes y la Ciudad de México, donde se ha reunido con más de 700 personas juzgadoras y cerca de 18 mil servidores públicos que integran el CJF.
La ministra presidenta de la SCJN inauguró asamblea de la AMIJ
▲ El Senado envió el documento a la Cámara de Diputados para seguir con el proceso legislativo. Foto Cristina Rodríguez
del primero de septiembre de 2018 al 31 de agosto de 2024. Por lo que hace a los diputados federales electos para la 66 Legislatura, puntualiza que permanecerán en el ejercicio de su puesto por 36 meses, contados a partir del primero de septiembre de 2024 hasta el 31 de agosto de 2027. Los senadores electos para la 66 y 67 legislaturas durarán en el ejercicio de su cargo 72 meses; esto es, del primero de septiembre de 2024 al 31 de agosto de 2030. Antes de esta reforma, se contemplaba adelantar a agosto la instalación del próximo Congreso; sin embargo, en ese mes todavía estaba vigente el anterior. De la Redacción
Negocia Bárcena compra de electrodomésticos en Asia para afectados por Otis DE LA REDACCIÓN
La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena Ibarra, comenzó una gira de trabajo por Asia, con el propósito de negociar la compra de electrodomésticos para los damnificados por el huracán Otis en Guerrero, así como estrechar los lazos de cooperación en esa región. “A fin de gestionar la compra de paquetes de electrodomésticos en la República Popular
China, así como de fortalecer y profundizar el diálogo político bilateral, la canciller Bárcena sostendrá encuentros con los ministros de Asuntos Exteriores; Comercio; la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, y la comunidad empresarial de dicho país. “Mientras tanto, en la República de Corea se reunirá con funcionarios de alto nivel, incluyendo al ministro de Asuntos Exteriores y representantes de la comunidad empresarial y comunidad mexicana de esta nación”, informó la cancillería.
Responsable de la publicación: Viridiana González Hernández
12
LA JORNADA Lunes 4 de diciembre de 2023
POLÍTICA NOSOTROS YA NO SOMOS LOS MISMOS Una junta muy autoritaria // Quince supremos sacerdotes // El primer día de Ignacio Chávez como rector // El comienzo de una amistad ORTIZ TEJEDA
E
L 13 DE febrero de 1961, el doctor Ignacio Chávez (mexicano ilustre como muy pocos), rindió protesta como rector de la Universidad de la Nación. El solemne acto se tuvo que llevar a cabo en la Facultad de Medicina, porque este tecleador, en compañía de Antonio Tenorio Adame, consejero universitario por la Facultad de Economía, y de Juan José Durán, también representante ante ese órgano, por la prepa 3, habíamos ocupado la Torre de Rectoría en airada protesta (así lo pregonábamos) contra la imposición que un grupúsculo, carente de representatividad llamado Junta de Gobierno, pretendía realizar, otra vez, el acto universitario más antidemocrático posible: estos 15 supremos sacerdotes que se concebían como únicos depositarios de la verdad revelada, nombraban a su antojo a otro de sus pares como rector por los próximos cuatro años y hasta por los siguientes ocho, sin oír la opinión de cientos de profesores e investigadores, de funcionarios, empleados, trabajadores y los miles de estudiantes. Después de esa demostración de control y fuerza que exhibió nuestro movimiento al impedir la toma de posesión en el lugar que correspondía, comenzó a palidecer. A los estudiantes no les importaba mayormente quién ponía en el mando a un señor al que le decían “rector,” con el que nada tenían que ver durante su vida diaria en los años que pasaban en sus escuelas. El gobierno apoyaba al rector Chávez no sólo porque era la autoridad legalmente constituida, sino también por la acertada aseveración de que en el país la paz social y la tranquilidad pública han de pasar por la universidad o no son de a de veras. Además, López Mateos era, como casi toda esa generación, universitario de corazón y realizó, con singular asepsia, el manejo político del problema (no muy grave, ni difícil, reconozcámoslo, aunque sea con tan sólo sesenta y tantos años de distancia). El equipo teje/fino del rector saliente logró el convenio tradicional: estaban razonablemente de acuerdo con nosotros en nuestros reclamos de inclusión de trabajadores y estudiantes en los
órganos de gobierno de la institución pero… la proporción en la representatividad entre los sectores que constituíamos la universidad no podían definirse al margen del Consejo Universitario. La persona de Ignacio Chávez casi no fue punto de discusión, pues realmente no sabíamos nada de él y, seguramente de haber conocido su trayectoria nadie hubiera sido capaz de negarle su respaldo. Nuestra batalla era contra la Junta de Gobierno, que representaba el autoritarismo, la prepotencia, la descalificación, la discriminación y la falta total de respeto que hacía nugatorios los principios que son la razón de ser de nuestra casa. Habíamos llegado al final: Un compromiso de nuestra parte de no recurrir a la violencia antes de haber conversado con las autoridades. Éstas, a escuchar nuestras quejas y demandas y no actuar unilateralmente antes de eso. Firmamos y entregamos las instalaciones al siguiente día. Pocas horas más tarde recibí en la boardilla que habitaba el citatorio para la primera reunión del Consejo que presidiría el doctor Ignacio Chávez. Éste, bajo de estatura, pronunciadas entradas de calvicie, nariz ligeramente aguileña, labios delgados y voz aguda y penetrante, tomó el micrófono y comenzó (que yo recuerde) con un agradecimiento. Luego declaró solemnemente: “Mientras dure en este encargo, someteré mi comportamiento a lo que la legislación establezca. No habrá, de mi parte, excusa para no ajustar mi ejercicio a su mandato”. Escuchaba yo estas palabras cuando, no sé qué me impulsó a consultar el texto del reglamento y comprobé que éste señalaba que las sesiones del Consejo tenían una duración de dos horas o dos y media (no recuerdo con exactitud). Le pedí al licenciado Mantilla Molina, secretario del Consejo, que leyera el artículo correspondiente, mismo que me dio la razón. El señor rector, haciendo esfuerzos por ocultar su santa ira o, su berrinche, me dijo: “le agradezco que me haya evitado caer en culpa avisándome la hora…” Allí interrumpí y dije: es que son las 9 con 6 minutos. El rector esbozó una risa y finalizó: “¡Eso será en su reloj de estudiante… en el mío, de rector, son las 9 en punto!” Allí se acabó un inútil debate y surgió una generosa, de su parte, amistad. @ortiztejeda ortiz_tejeda@hotmail.com
Fue extraditado a EU José Alfredo Salazar, El Muñeco, integrante del cártel de Sinaloa EDUARDO MURILLO
El gobierno de México extraditó a José Alfredo Salazar Ramírez, identificado como uno de los lugartenientes de Joaquín, El Chapo, Guzmán Loera, y cabecilla de la célula de Los Salazar, que opera bajo las órdenes del cártel de Sinaloa. Conocido como El Muñeco, Salazar fue capturado por efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional en un departamento de lujo en Huixquilucan, estado de México, el 1º de noviembre de 2012, en cumplimiento a una orden de aprehensión con fines de extradición por delitos contra la salud y asociación delictuosa, los cuales habría cometido en aquel país. José S es identificado como uno de los lugartenientes más impor-
Dicho sujeto dirigió al grupo de Los Salazar
La SCJN revisará caso de Karla Yesenia para que se juzgue como feminicidio EDUARDO MURILLO
▲ Monumento del médico cardiólogo Ignacio Chávez, quien fue rector de la UNAM entre
1961 y 1966 en dos periodos, el segundo quedó inconcluso tras renunciar. Foto La Jornada
tantes de una organización delictiva dedicada a la transportación y distribución de cocaína y mariguana en diversas ciudades de Estados Unidos, indicó la Fiscalía General de la República. Luego de más de 11 años de procesos judiciales, finalmente Salazar Ramírez fue puesto a disposición de agentes del gobierno estadunidense en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para ser presentado ante la Corte Federal de Distrito del oeste de Texas, donde será juzgado por su presunta responsabilidad en los delitos que se le imputan. Dicho sujeto fundó la organización delictiva Los Salazar junto con su padre Adrián Salazar Zamorano, quien también fue extraditado a Estados Unidos el 18 de agosto pasado. A ese grupo delictivo se le vincula con la transportación y distribución de cocaína y mariguana en diversas ciudades de Estados Unidos. En México, la célula delictiva está relacionada con más de una docena de asesinatos cometidos en Sonora, Chihuahua, Sinaloa y la Ciudad de México, entre ellos el de Nepomuceno Moreno Núñez, activista del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, y el del abogado Rubén Alejandro Cepeda Leos.
Un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) propuso revisar el caso de Karla Yesenia Gómez Velasco, asesinada en 2018 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, para que sea juzgado como feminicidio. Mario Pardo Rebolledo presentó un proyecto a sus compañeros de la primera sala para que el asunto sea llevado a juicio con perspectiva de género y reclasificado, lo que aumentaría la sentencia contra el presunto responsable. El caso fue difundido ampliamente por la madre de la víctima, Maricruz Velasco Nájera, quien ha realizado marchas y participado en movilizaciones del grupo de buscadoras y sus familiares que exigen a las autoridades estatales rencauzar sus investigaciones, pues en un momento minimizaron el caso al calificarlo como “un crimen pasional”. De esta manera logró que se detuviera a Marvin Eduardo Escobedo Figueroa, presunto responsable de la muerte de Karla Yesenia, aunque
en un principio sólo se le acusó de homicidio culposo tras afirmar que se había tratado de un accidente. Gracias a la lucha de la familia se consiguió que el caso fuera reclasificado como homicidio doloso y se dictara una nueva sentencia de 11 años de prisión, la cual consideraron insuficiente, pues señalan que obedece a estereotipos de género de las autoridades y los juzgadores. En la SCJN el ministro Pardo Rebolledo fue el encargado de revisar el asunto y ahora plantea que se dé la razón a los familiares de Karla Yesenia. “El calificar un delito como ‘pasional’ es parte de los estereotipos que intentan romantizar y justificar la respuesta violenta que tienen los agresores en contra de las mujeres. Asimismo, intentan desviar las demás líneas de investigación que podrían llegar a la verdad de lo acontecido. Al final, estas afirmaciones sólo responsabilizan a las víctimas de sus asesinatos y las culpabiliza”, señala el proyecto de sentencia, el cual está programado para votarse esta misma semana.
LA JORNADA Lunes 4 de diciembre de 2023
POLÍTICA
13
Trabajadores de KH Pagar pensiones en minisalarios Yellow exigen finiquitar costaría 3 mil 188 mdp al Issste adeudos y su liquidación ENRIQUE MÉNDEZ MIREYA CUÉLLAR CORRESPONSAL TIJUANA, BC
La maquiladora KH Yellow, propiedad del empresario de origen coreano Kevin Choi, cerró de manera sorpresiva el pasado 12 de septiembre y hasta la fecha se niega a pagar a 63 trabajadores la última semana que laboraron y su liquidación, algunos tenían hasta 11 años en la empresa que confeccionaba ropa. Para exigir sus derechos y pagos, este fin de semana los empleados protestaron frente al restaurante 260 Grados, en Ensenada, propiedad del empresario y que tiene sucursales en Tijuana y Mexicali. Luz Elena Ruiz, quien trabajó en la planta, denunció que “de la noche a la mañana cerraron las puertas y se fueron sin dejarnos nada. Alejandro Arregui (secretario de Trabajo
Firma IMSS con Levi’s acuerdo de salud El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) firmó un acuerdo con la empresa de ropa Levi Strauss de México para que casi 500 trabajadores se adhieran al
del estado) quedó de ayudarnos, pero no ha pasado nada”. Olga de la Toba comentó: “yo era deshiladora, nos corrieron sin nada, sólo queremos que nos liquiden conforme a la ley”. Beatriz Loya, quien estaba en el área de terminado, aseveró: “trabajé siete años y nos despidieron sin liquidación. Muchos compañeros trabajaron 10 y 11 años”. Otra de las afectadas, Martha Torres, señaló que “estamos aquí todos nuestros compañeros exigiendo solamente nuestro derecho, que nos paguen porque quedaron pendientes semanas y Kevin está lleno de lujos a costilla de los trabajadores y no le estamos exigiendo nada que no sea justo”. A su vez, Sandra Morales agregó: “trabajé 11 años en la maquiladora KH Yellow, sólo nos querían dar una máquina que no corresponde al tiempo que trabajé”.
programa de Entornos Laborales Seguros y Saludables, enfocado en la prevención de riesgos de trabajo. Con eso se busca prevenir enfermedades crónico-degenerativas, accidentes laborales, y atender factores de riesgo sicosocial y ergonómicos en los 490
La Cámara de Diputados calculó que cambiar el pago de pensiones a salarios mínimos para 10.1 millones de burócratas en activo que podrían retirarse y a los 10 mil 477 que ya lo hicieron con un tope máximo equivalente a 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA), representaría un costo anual mínimo de 3 mil 188 millones 558 mil 216 pesos, el cual incluiría el aguinaldo. Además, el monto estimado se hizo antes del nuevo aumento a los salarios mínimos de 20 por ciento a partir de enero, lo cual incrementaría el costo financiero. La Comisión de Puntos Constitucionales que discute en estos días la reforma para cambiar el régimen de pago solicitó al Centro de Estudios de las Finanzas Públicas un reporte sobre el impacto en el gasto de regresar las pensiones a
empleados, afirmó la dependencia al recalcar que con eso se disminuyen los costos de atención médica y se aumenta la productividad laboral. “El ser humano es y seguirá siendo el fuerte de todas las empresas”, por eso la importancia de invertir en medidas de preven-
salarios mínimos y el análisis se centró en las personas pensionadas y las que se les limitó su pago a 10 UMA. Para el cálculo, el centro partió de contar con la información del sueldo base que contaban los jubilados y pensionados; sin embargo, el padrón respectivo de la oficina virtual del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) no incluye el salario base con el cual se calculó el monto de la pensión. Al respecto, el centro explicó que realizar la estimación del salario con el importe de la pensión, así como el porcentaje que correspondió del salario base, incluidos en el padrón, no permite determinar si el importe de la pensión fue topado por 10 UMA y, por lo tanto, el cálculo sería subestimado. Ante la imposibilidad de realizar el impacto correspondiente a partir de la información pública ni la totalidad de las perso-
ción “para eliminar la obesidad, diabetes e hipertensión, enfermedades crónicas que afectan a la población a nivel global”, expuso por medio de un comunicado el titular de la representación Norte del IMSS en la Ciudad de México, José Antonio Zamudio González.
nas que reciben menos ingresos porque su pensión se calcula en esas unidades, el centro realizó una solicitud de información por medio de la Plataforma Nacional de Transparencia, con folio 330017122002651 para requerir al Issste el número de pensionados que existen en esas condiciones. “De esto se obtuvo respuesta únicamente respecto al total de pensiones topadas a 10 UMA que se encuentra en las 10 mil 477 pensiones. Respecto al sueldo no se obtuvo la información debido a que al toparse la pensión el cálculo se hace con las 10 UMA y no el sueldo. “No obstante, a fin de apoyar la labor legislativa se realiza el cálculo que podría alcanzar el impacto presupuestario, cuyo máximo potencial se estima en 3 mil 177 millones 622 mil 675 pesos, los cuales equivalen a otoregar la diferencia entre 10 salarios mínimos y 10 UMA a todas las personas cuya pensión fue topada.”
Tras entregar el distintivo del programa a los representantes de la empresa, detalló que ésta tuvo 60 por ciento de cumplimiento en sus indicadores, ya que capacitó al menos a una persona de cada una de sus áreas como supervisores. De la Redacción
14
LA JORNADA Lunes 4 de diciembre de 2023
POLÍTICA
El dilema de la SCJN: a favor o contra las humanidades GABRIEL VARGAS LOZANO*
E
n las próximas semanas, la Suprema Corte de Justicia de la Nación tomará una decisión muy importante para el desarrollo de las ciencias y las humanidades de nuestro país: declarar vigente o no la nueva ley de humanidades, ciencia, técnica e innovación (Conahcyt), que entró en vigor el 8 de mayo pasado. Se encuentran en juego un asunto de forma y otro de fondo. El primero es la impugnación que ha hecho a la ley la oposición al gobierno, aduciendo falta de “deliberación democrática”. En otras palabras, que faltó más tiempo para analizar la propuesta de ley en las cámaras de Diputados y Senadores, pero el tema de fondo es mucho más importante y es el relacionado a la continuidad, o no, de la política neoliberal del Estado en este sector, como ocurrió durante 36 años. Esta última cuestión ha sido ampliamente expuesta en diversas ocasiones por María Elena Álvarez-Buylla Roces, directora del Conahcyt, a través de la denuncia de que de 2001 a 2018 se destinaron al desarrollo de los programas de investigación de las compañías privadas 45 mil millones de pesos y que en el caso de Kimberly Clark se otorgaron 36 millones para estudiar nuevas tecnologías en pañales, así como millones de pesos a la Nissan para la investigación sobre nuevos colores para carrocería de sus automóviles, entre otros. La pregunta obligada es si se está de acuerdo con que los impuestos de los ciudadanos mexicanos sean empleados de esa manera. Esta actitud y otras similares
son propias de un Estado dependiente, pero existen también otros temas que se prevén en una ley muy detallada, como el desarrollo de ciencia básica, en especial el agregado de una h al antiguo nombre de Conacyt. Esta letra es extraordinariamente importante en la situación en que nos encontramos. Como todos sabemos, vivimos en una crisis humanitaria mundial en diversos sentidos: en el plano internacional estamos presenciando el sacrificio terrible del pueblo ucranio a causa de una lucha hegemónica entre Rusia y Estados Unidos y una no menos terrible matanza del pueblo palestino; en nuestro país presenciamos el viacrucis de los migrantes hacia el sueño americano, a pesar de los enormes sacrificios y riesgos que representa y que implica que la situación en sus países de origen era ya insoportable; también estamos siendo víctimas de la que parece ser una inamovible política armamentística en Estados Unidos, proveyendo a narcotraficantes, con extraordinaria facilidad, las armas más dañinas. De igual forma, vivimos en México los efectos de los desaparecidos y la violencia contra las mujeres y, en otro orden de cosas, nuestros niños, niñas y jóvenes, se encuentran bajo el efecto de la más profunda enajenación que los priva de una conciencia de sí y de las circunstancias en que se encuentran, sometiéndolos a un mundo imaginario y violento. Es por esta razón que el ciudadano debe contar con armas legales para exigir que el Estado desarrolle una fuerte contraofensiva contra estas formas actuales de enajenación, mediante una educación filosófica y humanística. En este sentido, la nueva ley
Sociedad Mutualista “El Seguro del Maestro” La Sociedad Mutualista “El Seguro del Maestro”, lamenta el sensible fallecimiento de nuestra compañera la Profra. María Rebeca Lambarri Calderón (14/08/1946 – 29/11/2023), acaecido el 29 de noviembre de 2023, rendimos homenaje a quien fungiera como Comisaria de la Junta de Administración en el periodo de 1994ϭϵϵϴ LJ ŽĨƌĞĐĞŵŽƐ ŶƵĞƐƚƌĂƐ ŵĄƐ ƐĞŶƟĚĂƐ ĐŽŶĚŽůĞŶĐŝĂƐ a su familia y amistades. Acompañamos a sus familiares y amigos en esta irreparable pérdida.
ATENTAMENTE La H. Junta de Administración.
95 años de Ayuda Mutua y Solidaria.
de Conahcyt implica el fortalecimiento de los aspectos humanísticos de todas las ciencias, así como un fuerte impulso a la ética, la lógica, la estética, el arte, la literatura y en general a todas las disciplinas humanísticas. Todo esto se establece explícitamente en la ley al definir que el Estado está obligado a “formular, ejecutar y evaluar” las políticas públicas que implican “el apoyo a las humanidades y a la investigación en ciencia básica y de frontera que contribuya al avance del conocimiento en todas las áreas y campos del saber científico, así como a aquella orientada a diagnosticar, prospectar y proponer a las autoridades competentes acciones y medidas para la prevención, atención y solución de problemáticas nacionales” (fracción I); “la participación de los sectores público, social y privado en actividades de investigación humanística y científica; el desarrollo tecnológico y la innovación, sobre la base de programas
y proyectos específicos, así como su vinculación corresponsable con universidades, instituciones de educación superior, centros de investigación nacionales e internacionales y la comunidad en general” (fracción X), y también, “el desarrollo de la filosofía, las humanidades y las ciencias sociales, incluyendo la bioética y otras disciplinas de carácter ínter y transdisciplinario, que permitan analizar y evaluar el progreso científico y tecnológico, así como sus consecuencias en las formas de ser y de pensar de los seres humanos y sus entornos naturales y culturales” (fracción XXV). Por tales motivos sería una gran muestra de humanismo y buen juicio que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación evaluaran el fondo, el significado y la importancia de esta ley. *Profesor-investigador del Departamento de Filosofía de la UAM-I
Por saturación, el AICM reducirá operaciones Se estima que este año el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) rebase el transporte de 46 millones de pasajeros que registró en 2022, señalaron fuentes consultadas. Sin embargo, debido a los problemas de saturación que presenta, a partir del 8 de enero se reducirán, por segunda ocasión, de 52 a 43 las operaciones totales de aterrizajes y despegues que pueden ser atendidos cada hora. De acuerdo con información oficial, en la terminal 1 se han presentado saturaciones en más de 350 ocasiones de las 5 a las 22 horas y en la terminal 2, aproximadamente 250, de 6 a 10 horas, así como de las 13 a las 19 horas y a las 21 horas. Según un estudio de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano, en agosto pasado, determinó que son 43 la cifra máxima de operaciones óptimas que pueden ser atendidas. César Arellano García
LA JORNADA Lunes 4 de diciembre de 2023
POLÍTICA
15
CÁMARA DE DIPUTADOS
Aprueban reforma que prohíbe cosméticos con microplásticos añadidos Hallan polímeros y sustancias nocivas para la salud y el ambiente en pescados, langostas y cangrejos ENRIQUE MÉNDEZ
En momentos en que la industria recupera seis de cada 10 envases de PET y 37 del resto de plásticos en el país, la Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley General de Salud que prohíbe la elaboración, importación y comercialización de productos cosméticos que contengan microplásticos añadidos para exfoliar, pulir o limpiar. Refirió que diferentes estudios revelan que se han encontrado polímeros y sustancias nocivas para la salud y el medio ambiente en pescados, langostas y cangrejos, entre otros, a pesar de que en décadas recientes se han realizado acciones en favor del ecosistema y, sobre todo, de la salud. Advierte que lo hecho no ha sido suficiente, y por ello es necesario continuar con acciones adicionales en la legislación para evitar la distribución y consumo de productos que contienen microplásticos. Al respecto, la presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Irma Juan Carlos (Morena), refirió que si bien la transición energética ha permitido un avance sustancial para la humanidad, “estamos enteramente rodea-
dos de productos que derivan de este hidrocarburo, entre ellos los plásticos, pero con un alto costo para el medio ambiente y la salud de los humanos”. Citó que entre los residuos que más afectan los ecosistemas están los microplásticos, en partículas de hasta cinco milímetros de diámetro; refirió que si se toma en cuenta que la demanda de estos productos continúa en aumento, se estima que su elaboración alcanzará mil millones de toneladas hacia 2050. Según un informe de la Asociación Nacional de la Industria del Plástico, a partir de que en 2019 se suscribió el Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México, en los últimos cuatro años se han invertido 5 mil 400 millones de pesos en reciclaje. Actualmente participan 80 empresas, que representan casi 53 por ciento del mercado de envases y embalajes, y uno de los objetivos del acuerdo es eliminar los plásticos de un solo uso o problemáticos, así como aumentar el reciclaje y dar “circularidad” a los aprovechables. Hasta ahora, según información de la Cámara, la tasa de recuperación de PET en el país es de 46 por ciento; la meta es llegar a 70 para
2025 y a 80 en 2030. En promedio, se recupera 37 por ciento del resto de los plásticos –cuando la meta era de 30 por ciento hacia 2025–, y se espera que en 2030 sea de 45 por ciento. En lo que va de este año, el contenido promedio de material plástico reciclado es de 20 por ciento –2 por ciento más que en 2022–, lo que se esperaba hasta 2025, y se prevé que sea de 30 para 2030.
▲ Actualmente la industria recupera seis de cada 10 envases de PET y 37 del resto de plásticos. La imagen, en la planta procesadora de residuos de la alcadía Gustavo A. Madero. Foto Roberto García Ortiz
Asunto: 6H PDQL¿HVWD LQFRQIRUPLGDG FRQ HO examen aplicado a los aspirantes para obtener patente de agente aduanal y se solicita la aplicación de un segundo examen. C. Lic. Andrés Manuel López Obrador Presidente de los Estados Unidos Mexicanos Presente: C. Gral. André Georges Foullón Van Lissum Titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México Presente: Ciudad de México a 3 de diciembre de 2023
En representación de los integrantes del Colegio Nacional de Profesionistas con Posgrado en Derecho, A.C., Colegio debidamente registrado bajo el número F-500, de fecha 7 de febrero de 2023, de la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública, con correo electrónico presidencia@colegionacionaldeprofesionistas. mx, ante Usted, respetuosamente comparecemos a exponer: Que, por medio del presente, venimos a expresar nuestra inconformidad con el examen aplicado a los aspirantes para obtener una patente de agente aduanal, el día 1º de diciembre de 2023, por las siguientes razones:
lamenta el sensible fallecimiento de OD
'UD 0DUtD /XLVD 7DUUpV SURIHVRUD LQYHVWLJDGRUD GHO &HQWUR GH (VWXGLRV 6RFLROyJLFRV GH QXHVWUD LQVWLWXFLyQ GHVGH \ XQD LQIOX\HQWH LQYHVWLJDGRUD HQ HO FDPSR GH OD 6RFLRORJtD GH OD DFFLyQ FROHFWLYD \ ORV PRYLPLHQWRV VRFLDOHV )RUPDGRUD LQFDQVDEOH GH JHQHUDFLRQHV GH LQYHVWLJDGRUDV H LQYHVWLJDGRUHV NuestraV FRQGROHQFLDV DO GRFWRU )UDQFLVFR =DSDWD VXV KLMRV GHPiV IDPLOLDUHV FROHJDV \ DPLJRV. 'HVFDQVH HQ SD] 'LFLHPEUH GH
1.- Los Maestros y Doctores en Derecho Aduanero y Derecho de Comercio Exterior, expertos en la materia, coincidimos en que el examen no estaba enfocado a los conocimientos que debe tener un agente aduanal y a su actividad en el despacho aduanero. 2.- Las preguntas del examen requerían la consulta de diversas disposiciones jurídicas (por su alto nivel técnico), pero no permitieron que los aspirantes ingresaran con mateULDO LPSUHVR DOJXQR OR TXH OLPLWy VLJQL¿FDWLYDPHQWH VX FDSDFLGDG GH UHVSXHVWD Estimamos que el examen aplicado a los aspirantes a obtener la patente de agente aduanal no respetó los principios de la Cuarta Transformación con relación a la igualdad de oportunidades, justicia social y democracia. Por lo anterior, solicitamos la aplicación de un segundo examen de conocimientos, en igualdad de circunstancias a los casos previstos en el artículo 167-K, párrafo cuarto, de la Ley Aduanera, pidiendo que los reactivos sean elaborados por un grupo de expertos reconocidos en materia aduanera de la UNAM, del IPN, de las escuelas particulares que imparten la Maestría y Doctorado en Derecho Aduanero e, incluso, por las propias confederaciones de agentes aduanales, y cuyos nombres sean conocidos. Respetuosamente Dr. Juan Rabindrana Cisneros García Presidente del Colegio Nacional de Profesionistas con Posgrado en Derecho A.C. Responsable de la publicación: Juan Rabindrana Cisneros García
16
POLÍTICA
Especialista alerta sobre problemas que ladrilleras generan en la salud de los niños LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO
No obstante que las ladrilleras tienen un impacto relevante en la economía del país, se han convertido en un problema de salud que provoca desde infecciones respiratorias hasta disminución de la capacidad pulmonar en menores de edad, alertó Roberto Hernández Raygoza, neumólogo del Hospital de Pediatría Centro Médico Nacional de Occidente del IMSS. A través del estudio Una niñez entre humo y arcilla: ladrilleras en México y su impacto en la salud pulmonar en la infancia, detectó que los niños que viven cerca de esas fábricas corren más riesgo de no completar su función pulmonar y a largo plazo padecer la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) cuando lleguen a la edad de adultos jóvenes. El especialista en vías respiratorias detalló que la función pulmonar se va incrementado y después de los 24 años de vida empieza a decaer, pero si los menores están expuestos a ciertos contaminantes, como partículas menores a dos micras, dicha función no va a llegar a su punto más alto y no se desarrollará por completo. Por ello, en ese grupo de edad las personas “son más susceptibles porque tienen una tasa ventilatoria más alta por minuto, pues respiran más veces por minuto que un adulto; entonces inhalan partículas que no son filtradas y se depositan a nivel pulmonar”, alertó.
Hernández Raygoza señaló que en México hay más de 9 mil 463 ladrilleras registradas formalmente, según el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, las cuales generan 52 mil 315 empleos a nivel nacional, por lo que es un sector que absorbe gran parte de la mano de obra nacional de familias. El problema, subrayó, radica en que esas empresas fueron absorbidas por las ciudades, de modo que ya no están afuera de las zonas urbanas. Además, aunque existe una normatividad vigente, hay un crecimiento de los hornos sin regulación, lo cual “es una amenaza para salud pública porque ocasiona problemas respiratorios”.
LA JORNADA Lunes 4 de diciembre de 2023
RUTILIO ESCANDÓN INAUGURA PARQUE CENTRAL DE JIQUIPILAS
▲ El gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró el Parque Central de Jiquipilas, donde expresó la importancia de que el presupuesto se invierta en obras y acciones que el pueblo requiera, que puedan disfrutar y que sean un patrimonio para las presentes y futuras generaciones. “Su parque central quedó precioso, disfrútenlo; Jiquipilas es un pueblo bueno, que se dedica al trabajo, y la invitación es a que sigamos buscando el bien común”, apuntó. De la Redacción
Tecnología atrasada El especialista reveló que existen más fábricas de ladrillos no registradas formalmente que usan tecnologías poco eficientes; recurren a materiales que producen alta contaminación, como aserrín y neumáticos, elementos que favorecen la producción de ciertos contaminantes, como dióxido de azufre, óxido de nitrógeno y compuestos orgánicos. “Esta actividad económica se ha convertido en un problema social de salud porque están en zonas urbanas y cerca de escuelas. Cuando se inhalan material de partículas que miden menos de 10 micras, se depositan, se absorben y pasan al torrente sanguíneo, y eso nos predispone a ciertas enfermedades a largo plazo”, subrayó.
Sociedad Mutualista “El Seguro del Maestro” La Sociedad Mutualista “El Seguro del Maestro”, lamenta el sensible fallecimiento de nuestra compañera la Profra. María de la Paz Rodríguez Peláez (24/01/1934 – 01/12/2023), acaecido el 01 de diciembre de 2023, rendimos homenaje a quien fungiera como Tesorera de la Junta de Administración en el periodo de 1996 - 2000 LJ ŽĨƌĞĐĞŵŽƐ ŶƵĞƐƚƌĂƐ ŵĄƐ ƐĞŶƟĚĂƐ ĐŽŶĚŽůĞŶĐŝĂƐ Ă ƐƵ familia y amistades. Acompañamos a sus familiares y amigos en esta irreparable pérdida. ATENTAMENTE La H. Junta de Administración.
95 años de Ayuda Mutua y Solidaria.
LA JORNADA Lunes 4 de diciembre de 2023
POLÍTICA
17
Demanda de fármacos por enfermedades respiratorias aumenta 35%
Lluvias torrenciales en Chiapas, Veracruz y Tabasco: SMN
CAROLINA GÓMEZ MENA
DE LA REDACCIÓN
En la temporada invernal o de frío la demanda de fármacos para el tratamiento de enfermedades de vías respiratorias aumenta alrededor de “35 por ciento, son toda una gama: antigripales, antivirales, antibióticos y antihistamínicos”, refirió Antonio Pascual Feria, presidente de la Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex), quien confió que las vacunas anticovid obtengan durante esta época el registro sanitario para uso comercial. Sobre ese último aspecto dijo a La Jornada que “de las 43 mil farmacias que existen en el país tenemos un estimado de 38 por ciento, que son susceptibles” de comercializar los biológicos contra el SARS-CoV-2. Detalló que para controlor ese tipo de inmunizantes “se requieren acreditaciones muy particulares como es la red de frío, personal calificado y documentación que acredite que puede manejar los biológicos”. Sobre los medicamentos de venta libre y con receta para tratar infecciones respiratorias, sostuvo que hay abasto suficiente, ya que “la cadena de suministros se ha preparado para atender la demanda, se hicieron previsiones para esta temporada” y destacó que no se prevén alzas importantes en los precios. “La fijación de precios obedece a dos factores, principalmente: la paridad del peso con el dólar y la inflación, y ambas no están disparadas, no hay razón para que se eleven.” Asimismo, resaltó el “refuerzo de la cultura del cuidado, prevención e ir al doctor”, y consideró que “la pandemia dejó mayor sensibilidad. Antes con un catarro o problemas de gripe la mayoría se automedicaba; ahora, la población está más consciente y va a que revisen sus casos”. Tras anunciar que la próxima semana la Anafarmex realizará un webinario con el tema de la temporada estacional y la mayor incidencia de males respiratorios, subrayó que las vacunas contra el covid-19 deberán expenderse con receta médica y comentó que en la agrupación que dirige existen farmacias con consultorios adyacentes, por lo que los médicos de estos espacios podrían recetar esos biológicos. No obstante, indicó que como lo ha advertido la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) el “uso indiscriminado” de los biológicos para prevenir el Covid-19 “representa riesgos a la salud”. Insistió que en la Anafarmex “estamos optimistas” en que pronto los inmunizantes de Pfizer, AstraZeneca y Moderna, que solicitaron el registro sanitario para su venta en el sector privado, terminen favorablemente con el “procedimiento que lleva la Cofepris en forma muy rigurosa”, y que haya disponibilidad de vacunas anticovid en farmacias, hospitales y sanatorios privados”.
Para hoy se prevé un marcado descenso de las temperaturas por la tarde en gran parte del territorio nacional y el frente frío 13 se extenderá sobre el sureste del territorio nacional. Se establecerá de forma estacionaria en el centro del país, por
Esperan heladas en la madrugada en sierras de Chihuahua y Durango lo que se pronostican lluvias puntuales torrenciales en Veracruz, Chiapas y Tabasco, dio a conocer el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Masa de aire originará un norte Se informó que también se esperan lluvias intensas en Oaxaca, Cam-
peche y Yucatán, muy fuertes en Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla, así como chubascos y precipitaciones fuertes sobre entidades del noreste, el centro y el oriente del territorio nacional. El SMN agregó que la masa de aire frío asociado al frente generará evento de norte con rachas de viento de 80 a 90 kilómetros por hora en el Istmo de Tehuantepec, con
oleaje de dos a cuatro metros de altura en el golfo de Tehuantepec. El pronóstico es de temperaturas de menos 10 a menos cinco grados Celsius con heladas durante la madrugada del martes en las sierras de Chihuahua y Durango. Esperan mínimas de menos cinco a cero grados con heladas en sierras de Baja California, Sonora, estado de México, Puebla y Veracruz.
18
LA JORNADA Lunes 4 de diciembre de 2023
OPINIÓN
Salinas Pliego depreda Valle de Bravo IVÁN RESTREPO
A
partir de la segunda mitad del siglo pasado, Valle de Bravo fue un atractivo turístico, especialmente para los habitantes de la Ciudad de México, que padecían una creciente contaminación atmosférica. Valle de Bravo era en cambio un remanso natural, con lago, arroyos cristalinos y una bella riqueza forestal. Sus habitantes dependían en buena parte del turismo que incluía deportes acuáticos, comida regional, artesanías y hospitalidad. Pero pronto todo cambió. Lujosas residencias y “desarrollos inmobiliarios” a costa de las áreas forestales. Arroyos que surtían al lago los desviaron en beneficio de particulares. Existen más de 300 lagos artificiales en ranchos y conjuntos campestres en las comunidades de Avándaro, Acatitlán y otras. Sus propietarios son dueños de medios de comunicación, banqueros y/o empresarios poderosos, como detalló Israel Dávila, corresponsal de La Jornada (25/11/23). Los pobladores del municipio llevan décadas exigiendo la intervención oficial para evitar el ecocidio. Mas se impone el poder del dinero, los intereses políticos, la corrupción. Ese 25 de noviembre, numerosos pobladores y prestadores de servicios de Valle de Bravo pidieron de nuevo la intervención de las autoridades a fin de evitar que la presa Miguel Alemán se seque completamente. De
Solidaridad trinacional frente a maíz transgénico MANUEL PÉREZ ROCHA L.*
E
l próximo 1º de enero se cumplen 30 años de la entrada en vigor del TLCAN (hoy renombrado T-MEC), y del histórico levantamiento del EZLN. El TLCAN significó para México el abandono de la soberanía alimentaria en favor de importaciones de granos básicos, lo que provocó el aumento de la desigualdad y la migración. El abandono del campo y la apertura de fronteras al comercio, desde el gobierno de Salinas de Gortari, propició un vacío que sería ocupado por el crimen organizado. Los beneficiarios del TLCAN han sido un puñado de empresas agroindustriales trasnacionales, llámese Bimbo o Maseca, o Monsanto y Cargill (https://tinyurl.com/m3jkt26s). Como reporta La Jornada (“Atado a importaciones, más de la mitad del consumo de granos básicos en México”, 12/11/23), la situación de insuficiencia y dependencia alimentaria se agrava y las importaciones de granos básicos en México han crecido a niveles sin precedente,
ella se extrae agua para el Sistema Cutzamala que surte a la Ciudad de México. Está a un tercio de su capacidad, su mínimo histórico. Si continúa esa extracción, el embalse se secará. Y también las presas Villa Victoria y El Bosque, en Michoacán, que surten al Cutzamala. Grupos ambientalistas resumen lo que ocurre en Valle de Bravo y poblaciones vecinas: sobrexplotación del cuerpo de agua, menos caudal al embalse desde los cerros aledaños, reducción de los bosques, cambio de uso del suelo, privatización del agua en las partes altas de la cuenca, construcción ilegal de pozos por particulares y variaciones climáticas por el calentamiento global. Un ejemplo aberrante del abuso de poder y de corrupción es el “Sttupa Regeneración”, proyecto promovido por Banco Azteca, propiedad del señor Salinas Pliego. El pasado 30 de junio, el banco ingresó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) un documento con el fin de obtener la autorización en materia de impacto ambiental y cambio de uso de suelo en terrenos forestales para dicho proyecto. Éste consiste en la construcción de 22 “subunidades” de las cuales 19 son para casas habitacionales; una para “infraestructura de capacitación y prácticas profesionales en agroecología y gastronomía local e internacional y vivero forestal para la restauración”, y las dos dos restantes para “infraestructura de capacitación y prácticas profesionales en
importándose más de la mitad de lo que se consume. Luis Hernandez Navarro acertó cuando el TLCAN fue renegociado en 2020; “en el terreno agropecuario, el T-MEC es más de lo mismo, pero peor. Es un instrumento central para que los oligopolios despojen del uso y control de las semillas campesinas a quienes las han desarrollado y cuidado durante miles de años. Es una pieza clave del orden neoliberal en la región” (La Jornada, 20/7/14). Así, bajo el T-MEC ahora México se tiene que defender a capa y espada de la intención de EU, apoyada por Canadá, de inundarnos con maíz genéticamente modificado (OGM). EU estableció en agosto pasado un panel de solución de controversias en el marco del T-MEC para atacar las medidas establecidas en el decreto de México del 13 de febrero de 2023, que prohíbe el uso de maíz biotecnológico en tortillas o masa, y establece su prohibición gradual en todos los productos para consumo humano y alimentación animal. Según EU, “las medidas de México no se basan en la ciencia y socavan el acceso al mercado que acordó proporcionar en el T-MEC” (https:// tinyurl.com/587sw2kh). Ante este ataque a nuestra soberanía se reactiva la solidaridad trinacional que organizaciones mexicanas, estadunidenses y canadienses han tenido desde que se negociaba a espaldas del pueblo el TLCAN. Apoyan los exitosos esfuerzos de la campaña Sin Maíz No Hay País para evitar la siembra de maíz transgénico y el uso del glifosato y proteger el patrimonio cultural y la biodiversidad. Han aportado declaraciones como insumos al proceso de la disputa comercial. Como dice
Un ejemplo aberrante del abuso de poder y de corrupción es el “Sttupa Regeneración”, proyecto promovido por Banco Azteca
Hay que detener la estocada final a la cultura alimentaria mexicana. Viva la solidaridad internacional
turismo sustentable”. Esa obra exige la apertura de caminos y obras asociadas a cuerpos de agua en una superficie de 550 mil metros cuadrados, de los cuales 79 mil 637, requieren cambio de uso de suelo forestal. El proyecto se ubica dentro de las áreas naturales protegidas de las cuencas de los ríos Valle de Bravo, Malacatepec, Tilostoc y Temascaltepec. Es el “santuario del agua de Valle Bravo”, con el que se busca proteger y preservar bienes ambientales y el tan apreciado y cada vez más escaso recurso hídrico. Afectarlas ocasiona graves desequilibrios ecológicos, pues son básicas para recargar el acuífero, la presa Miguel Alemán y la subcuenca de Valle de Bravo; la calidad del aire, conservación de suelos, paisaje, vida silvestre y biodiversidad, pues hay especies clasificadas como de protección especial, amenazadas y/o en peligro de extinción. Un proyecto de tal magnitud en una zona primordial para el ambiente y que lo alteraría notablemente, inició obras sin la autorización correspondiente y talando vegetación forestal. Las obras fueron clausuradas por la delegación federal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en el estado de México. Pese a todo, Banco Azteca busca obtener su autorización y, por supuesto, sin consultar a los habitantes de Valle de Bravo. Por el bien de todos, como reza otro eslogan del sexenio, éste y cualquier proyecto inmobiliario depredador en Valle de Bravo debe prohibirse.
Karen Hansen Kuhn, del Institute for Agriculture and Trade Policy, “independientemente de que el panel de controversias acepte o no las declaraciones, la gama de temas tratados enriquecerá el debate público sobre cómo las normas comerciales podrían limitar o permitir soluciones sostenibles que promuevan la salud pública, derechos humanos y oportunidades económicas” (https:// tinyurl.com/2p8nb943). En las declaraciones de organizaciones se hace hincapié en la insuficiencia de estudios sobre la seguridad del maíz transgénico para el consumo humano y en los riesgos del glifosato, herbicida usado para su cultivo. También se hace énfasis en la contradicción entre las alegaciones de EU de que las políticas mexicanas violan las normas comerciales y fitosanitarias del T-MEC y disposiciones del mismo tratado, que no deben quedar como mera decoración; por ejemplo, el artículo 32.5 del T-MEC apunta que “este tratado no impide a una parte adoptar o mantener una medida que considere necesaria para cumplir con sus obligaciones legales para los pueblos indígenas” (https://tinyurl. com/2dassed9), así como protecciones a la diversidad biológica en el capítulo de medio ambiente (https:// tinyurl.com/yha7fn5x). Exponen los riesgos culturales y ambientales de la entrada de maíz transgénico a México, considerando la diversidad de al menos 59 razas nativas de maíz que se encuentran en constante diversificación y adaptación por pueblos indígenas. Explican que no se discrimina a productores estadunidenses y no les ha causado daños económicos, ya que existe una producción rentable y creciente de maíz no transgénico entre los agricultores
estadunidenses, quienes ¡vaya que aprovechan la demanda de importaciones de México! La declaración liderada por Rick Arnold, del Consejo de los Canadienses, red con decenas de miles de miembros de costa a costa del país, apoyada por la amplia red de organizaciones canadienses Common Frontiers, es muy importante. Acusan que “al unirse Canadá con Estados Unidos en recusar a México en su plan de eliminar gradualmente el maíz transgénico para el consumo humano, ha quedado al descubierto una colaboración demasiado estrecha entre el gobierno federal y la industria biotecnológica. Investigaciones recientes de los medios han desenterrado […] que el grupo de presión de la industria de biotecnología y pesticidas CropLife Canada jugó un papel decisivo en la nueva decisión de Canadá de eliminar la regulación de muchos OGM”. Las organizaciones canadienses exigen a su gobierno que apoye a México en su propósito de eliminar gradualmente las importaciones de maíz transgénico, y solicitan al panel de disputas del T-MEC a que falle en favor de la protección de la salud, de pequeños agricultores y del bienestar ambiental, “como lo hace México desde hace varios milenios” ( https://tinyurl.com/2p85pdbd ). En efecto, el 1º de enero se cumplen 30 años del TLCAN y de la destrucción de formas campesinas milenarias. México nunca debe ceder a la presión de los transgénicos. Hay que detener la estocada final a la cultura alimentaria mexicana. Viva la solidaridad internacional. *Investigador del Institute for Policy Studies www.ips-dc.org y Asociado del Transnational Institute www. tni.org
Lunes 4 de diciembre de 2023
DE ENMEDIO
EL GRUPO ESTADUNIDENSE Kiss se presentó por última vez en el Madison Square Garden, Nueva York, la noche del sábado pasado, en su gira de despedida The End of the Road. Durante el concierto, los actuales integrantes de la banda abandonaron el escenario para revelar avatares digitales de sí mismos. Después de la transformación, el Kiss virtual
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS
interpretó God Gave Rock and Roll to You. Al final de la presentación el bajista Gene Simmons (en la imagen) sostuvo que con ayuda de la tecnología su legado debe perdurar. “Podemos ser eternamente jóvenes y siempre icónicos llevándonos a lugares con los que nunca antes habíamos soñado”, agregó. Foto Ap ESPECTÁCULOS / P 6a
2a
CULTURA
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 4 de diciembre de 2023
La FIL
James Assir Sarao, Premio de Literaturas Indígenas de América MÓNICA MATEOS-VEGA ENVIADA GUADALAJARA, JAL.
El escritor maya James Assir Sarao Cauich recibió el Premio de Literaturas Indígenas de América “por mantener el diálogo intercultural entre su lengua madre y su comunidad”. En una ceremonia realizada en el contexto de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, entre aplausos y gritos de apoyo, el autor fue reconocido por su obra La estética narrativa de Tsikbal, ensayo que tiene como objetivo “que su comunidad tenga voz y vida, y sea reconocida más allá de sus fronteras”, dijo Gabriel Pacheco, representante de la organización del premio. Añadió que en esa obra, Assir Sarao potencia sus ideas, así como conceptos que “se confabulan para crear un emotivo viaje por la palabra”. El premio consiste en una estatuilla y 300 mil pesos.
Abriendo espacios En su discurso de aceptación, James dijo que la importancia de que haya ensayos como el suyo es que se abren espacios al diálogo intercultural entre diferentes lenguas, así como a la creación en idiomas originario. Agregó que a lo largo de la historia a las comunidades indígenas se les han impuesto aspectos políticos, artísticos, culturales y consumistas, entre otros, que sólo han dejado un hueco enorme en la cultura propia. Recordó que en el porfiriato se comenzaron a generar estos prejuicios en contra de las comunidades indígenas, a pesar de la diversidad de los pueblos que había en el país. Contó que la representación de la lengua era algo muy importante para él, pues gracias a su madre y a su abuela puede comunicarse en maya y, por ejemplo, pudo conocer el concepto de kit-it-aan, donde aan significa hablar, y kit-it, aunque no tiene traducción literal, puede ser “bueno”, de modo que kit-itaan es algo cercano a “del buen habla”. El galardonado compartió que su intención fue escribir algo que demostrara el gran valor cultural de la tradición oral y que él, siendo la segunda persona en tener un título universitario en su familia, vio necesario representar lo que sus orígenes tenían que decir.
La edición 37 registró asistencia récord; es “la mejor de la historia” La cifra de visitantes subió respecto de 2019 // La directora Marisol Schulz resaltó el carácter festivo de la feria y que es “totalmente autosustentable” MÓNICA MATEOS-VEGA ENVIADA GUADALAJARA, JAL.
La edición 37 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) rompió sus propios récords y, al concluir este domingo, anunció que el encuentro que se realizó del 25 de noviembre al 3 de diciembre es, por mucho, “la mejor FIL de la historia”. Asistieron 857 mil 315 personas, la cifra más alta desde 2019, año previo a la pandemia de covid-19, cuando se contabilizaron 828 mil 266 visitantes. Sobre todo, el gran éxito del encuentro librero más importante del mundo en idioma español, organizado por una universidad pública,
Guadalajara se prepara para recibir en 2024 a España como país invitado
“es la diversidad de voces que se dieron cita ante un público en su gran mayoría joven, lo cual confirma que la FIL es uno de los grandes patrimonios de México y es de todos”, indicó el rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí. Al ofrecer un balance de la feria, la primera sin su presidente y creador, Raúl Padilla, fallecido en abril pasado, Marisol Schulz, quien tomó las riendas de la toda organización, resaltó el carácter festivo y la calidez de la FIL, “algo que no se ve en otras reuniones de su tipo en ningún otro país; es nuestra característica mexicana”. La editora destacó que luego de la crisis que se vivió por el confinamiento sanitario en 2020 y 2021, en esta edición “salieron tablas”, y las finanzas del encuentro están sanas, en números negros, al tener una pequeña ganancia de 242 mil pesos, luego de que ingresaron unos 109 millones de pesos, más o menos lo mismo que costó organizarla. Eso quiere decir, insistió, que la FIL “es totalmente autosustentable”. Además, si bien las 630 casas editoriales presentes no han aportado sus cifras de ganancias finales, Schulz calculó en 20 por ciento el incremento en las ventas de libros, sobre todo al ver “la apabullante venta nocturna del viernes, cuando nadie salió sin un libro en la mano”.
En esta ocasión, ya sin restricciones de ningún tipo, la FIL ocupó los 43 mil metros cuadrados de la Expo Guadalajara, donde se ofrecieron 450 mil títulos de 2 mil 469 sellos editoriales provenientes de 61 países, entre los que destacaron las 27 naciones (incluida Ucrania) de la Unión Europea (UE), región invitada de honor. “Se superaron nuestras expectativas”, apuntó el embajador de la UE en México, Gautier Mignot, al informar que hicieron una inversión de 2 millones de euros, “no más que otros invitados; sin embargo, ver a las personas tomarse fotos con la bandera de la Unión Europea no tiene precio; hemos sembrado semillas de cooperación que darán frutos durante años entre las naciones europeas y latinoamericanas”. Además de las 3 mil actividades en el recinto principal, ocurrieron fuera otras como parte del programa Ecos de la FIL, en las que participaron 130 escritores que recorrieron la ciudad de Guadalajara, visitando escuelas primarias, secundarias y de bachillerato, “al encuentro de sus jóvenes lectores”. En la era de las comunicaciones virtuales, la directora de la feria resaltó que los contenidos que se difundieron en su página de Internet y redes sociales tuvieron más de 53 millones 900 mil visualizaciones, sin contar con que la FIL
▲ Conferencia en la que se dio el balance del encuentro editorial que concluyó ayer. En la imagen, Schulz, Salima Yenbou y Gautier Mignot. Foto Arturo Campos estuvo presente por primera vez con una cuenta en Tik Tok, en la que alcanzaron 73 millones de visualizaciones. Las editoriales independientes organizaron 630 presentaciones de libros de más de 700 autores en 30 idiomas, mientras en el salón para profesionales, punto de encuentro para los negocios del sector, acudieron 17 mil 400 profesionales del libro que participaron en 182 actividades. Mención aparte merecieron los más de 189 mil niños que disfrutaron el área dedicada a ellos, donde se impartieron 17 talleres y estuvieron presentes 28 compañías escénicas que ofrecieron 79 funciones. Todo lo anterior fue cubierto por 2 mil 113 periodistas de 504 medios de 19 países. De esta manera, concluyó Schulz, la FIL se confirma como “un foro donde todas las voces son escuchadas”, que se prepara para recibir en 2024 a España como país invitado y quizá sin tantas turbulencias políticas, pues ocurrirá a finales de noviembre, cuando el país tenga una nueva administración federal.
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 4 de diciembre de 2023
La FIL
CULTURA
3a
Concluyen nueve días de diversidad, calidez y convivencia entre libros
presentarán sus libros autores como Pascal Quignard (la gran figura presente en la feria), o buscan el debate acerca del cambio climático, la migración, las desapariciones forzadas o las relaciones de pareja.
Pasillos abarrotados de jóvenes y multitudes con ejemplares en las manos confirman que esta edición superó las expectativas de todos
El FCE, “corazón del reducto de la izquierda”
MÓNICA MATEOS-VEGA ENVIADA GUADALAJARA, JAL.
Hordas de estudiantes de secundaria, turbas de niños corriendo para escapar de sus padres, enjambres de chicas a la caza de autógrafos, tribus variopintas de adolescentes descubriendo en una pared a Mafalda, clanes de escritores y editores, originarios de una treintena de países, de aquí para allá, para aplaudir a colegas, conseguir una nueva publicación o simplemente darse un abrazo.
Sobre todo, la camaradería, la calidez, la diversidad, la convivencia de opuestos y opositores, en una vorágine que no se desborda a pesar de la multitudinaria afluencia. Así concluye la edición 37 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Más de 857 mil personas durante nueve días recorrieron en libertad los pasillos de la Expo Guadalajara, atraídos por un pretexto único: el libro y todo el universo a su alrededor. Superados al cien por ciento los efectos de la pandemia, la cita anual al encuentro librero más importan-
te del mundo en idioma español cumplió con creces las expectativas de los visitantes, basta ver sus sonrisas y sus adquisiciones: desde novedades literarias, hasta libretas con diseños únicos, o camisetas y calcomanías, pero también muchos se llevan la firma de su autor favorito, decenas de selfis o la memoria de una charla acerca de un buen tema de ciencia. Nadie se marcha con las manos vacías. Si los primeros días entre los organizadores había cierto ambiente de duelo, por la ausencia de Raúl Padilla, artífice hace 37 años de la
▲ A lo largo y ancho de los 43 mil metros cuadrados de la Expo Guadalajara se observaron multitudes arremolinadas ante las novedades editoriales, en los salones donde se presentaron publicaciones y en los que se realizaban charlas y debates sobre
FIL, fallecido en abril, poco a poco el luto se transformó en satisfacción y sorpresa ante las multitudes. Sobre todo porque en esta feria destaca y anima el público joven. Para muchos es su primera vez. Sin timidez se acercan a tomarse una foto con la bandera de la Unión Europea (invitados de honor), luego se van a escuchar a un dueto de arpas irlandesas, o una plática de autores holandeses, chipriotas y franceses acerca de cómo escribir y leer en tiempos violentos. Cientos de muchachos se arremolinan frente a los salones donde
Si en el hotel Barceló, dentro de la programación FIL Pensamiento hay un “cónclave de la derecha”, en el recinto ferial, el módulo del Fondo de Cultura Económica se erige como “el corazón del reducto de la izquierda”, y el público pasa como si nada frente a ambos bandos porque a los chavos no les angustian todavía los tiempos electorales. Son sus padres y abuelos los que recuerdan que en esta FIL no se vieron los encontronazos políticos que en épocas anteriores. Ya no está un Carlos Fuentes para decir al candidato presidencial priísta “ignorante”, aunque sí sucedió la escena chusca con la precadidata de PAN, PRI, PRD, Xóchitl Gálvez, que olvidó el nombre de su propio libro. En un rinconcito los estands de instituciones como el INE insisten en los temas políticos ante uno que otro despistado que ha decidido descansar en las sillas ahí instaladas. Pero apenas se recupera el aliento, el despistado continúa su periplo por los pasillos, hasta toparse con un piano en el espacio que vende las partituras de las canciones de los artistas de moda. Ahí están mano a mano Luis Miguel y Taylor Swift en la verdadera contienda por ver quién tiene más adeptos. O mejor ir a aplaudirle a los moneros o a los poetas, hasta a los gurús de la autoayuda, entre el olor a libros nuevos y café, en el pasillo nombrado Av. Novelistas, donde estratégicamente se coloca el estand del café La Flor de Córdoba para que esos aromas se mezclen con los recuerdos de ésta, “la mejor FIL de su historia”, que confirmó las palabras de su fundador: “ahí donde cualquier libro hace que dos personas se encuentren, existe también la posibilidad de un mundo mejor”.
cambio climático, relaciones de pareja o desaparición forzada, entre otros temas. En la imagen inferior izquierda, el caricaturista Tute recibe el reconocimiento La Catrina; luego, una mesa con ofertas durante la venta nocturna. Fotos Arturo Campos Cedillo
4a
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 4 de diciembre de 2023
CULTURA
La poesía evita que se atrofien los sentimientos: Margarito Cuéllar; publica en China DANIEL LÓPEZ AGUILAR
La poesía es un género inmortal, extraordinario y capaz de cultivar el espíritu de las personas. “Ser poeta implica evitar que los sentidos se atrofien, así como asimilar los latidos del mundo para poder crear versos y prosas”, considera el escritor y periodista Margarito Cuéllar Zárate (San Luis Potosí, 1956), quien acaba de publicar en China su poemario El silencio y el sonido de las cosas. Es el primer mexicano en participar en el Festival Internacional de Poesía de Shanghái, que se desarrolla del 2 al 6 de diciembre en dicha ciudad. “Sigo escribiendo poesía por terco y necio. Ha sido una vida de 42 años dedicado a ella. No sabré mucho de las modas literarias, pero en mi mundo soy feliz, porque encuentro refugio en mis colegas, libros y poemas”, explicó el poeta en entrevista con La Jornada. “Como lector y crítico literario, aún tengo las mismas dudas, temores y alegrías que la mayoría de los poetas. En una sociedad tan convulsionada en la que prevalecen
tantas situaciones tristes, aún me pregunto si lo que hago vale la pena. “La escritura conlleva muchas paradojas; un poeta puede dedicar su existencia a expresar ideas, sentimientos e historias, pero será interesante comprobar si ese lenguaje le está diciendo algo a alguien, más allá de lo que piense el autor, sus camaradas, o lo que se pueda decir en los encuentros académicos.” Publicado por la editorial del Festival Internacional de Poesía de Shanghái y con prólogo del autor Zhao Lihong, El silencio y el sonido de las cosas forma parte de una colección cuya poética envuelve la naturaleza, la cultura del pensamiento del lenguaje, y la importancia de los silencios, a partir de la combinación de dos idiomas: el español y el chino. “Será mi primer libro que se publique en ese país”, señala entusiasmado Cuéllar Zárate. Sin embargo, su júbilo es por partida doble, ya que también acudirá a un encuentro internacional en el participan una veintena de escritores, entre ellos Wole Soyinka, primer africano en obtener un Premio Nobel de Literatura, el argentino Enrique Solinas, y la italiana Flaminia Cruciani.
“Ambas iniciativas (el festival y el libro) tendrán lugar dos años después de que, debido a la pandemia de covid no pude presentarme a recibir el Premio Internacional de Poesía Golden Magnolia 2021 (en Shanghái), motivo de júbilo, porque soy el único autor de habla hispana en recibirlo.” Además de leer fragmentos de su obra, Margarito Cuéllar será ponente en foros de debate. Una de las charlas más esperadas versa sobre la relación entre literatura e inteligencia artificial (IA). “Es un tema actual y con futuro, aunque apenas estamos encontrando el hilo; mi experiencia ha sido a través del ensayo, pero no es que ponga a la tecnología a crear un texto, sino que hago experimentos, como cuando hacía mi tesis doctoral sobre el aforismo en México; logré recabar datos específicos y fechas”, puntualiza el autor de En el hotel de la vida todos somos extranjeros. “La IA es un reto muy importante para nosotros los docentes. En la actualidad los alumnos pueden usarla en cualquier tarea. La cuestión de fondo es que esta tecnología pone a prueba a la inteligencia humana en
el sentido de qué tan capaces somos para no volvernos tan dependientes de ella, así como evaluar los posibles efectos contraproducentes. “Usé la IA para pedirle una lista de escritoras contemporáneas y lo hizo sin problema. Sin embargo, cuando le pedí un aforismo, lo hizo fatal. Ni siquiera llegaba a un tuit. Estoy convencido de que ésta nos puede ayudar con ciertas noticias, cifras, documentos, apuntes o reseñas, pero jamás llegará al nivel de la creación humana.” El autor de más de 15 libros de poesía y ensayo, cuya obra fue recogida en varias antologías de narrativa y aforismos, se inspira en temas de actualidad, como la naturaleza, sus hijos, la migración o la guerra, para mantener en forma la llama de su escritura.
▲ El potosino será el primer mexicano en participar en el Festival Internacional de Poesía de Shanghái. Foto Robert Uribe “La palabra es algo deslumbrante. Por esa razón también sigo estudiando a poetas de otras latitudes. Silvia Tomasa Rivera, Vicente Quirarte, Eduardo Langagne y Eduardo Casar son algunos poetas de mi generación que siguen esparciendo sus granitos poéticos en el mundo. “Me sigo sintiendo un principiante, no por falsa modestia, sino porque siempre se puede aprender algo nuevo. En los viajes, hay sinfines de conocimientos. Cuando mis poemas se publican en otros idiomas, me siento como de otro planeta al invadir el carril de la poesía.”
Nada se ha puesto fácil HERMANN BELLINGHAUSEN
E
ntre más herramientas nos ofrece el nuevo milenio, más nos dificultan aprovecharlas. Aparentemente nunca fue más sencillo denunciar, convocarse, informarse, anunciarse, alertarse en tiempo real (quizá una de las manifestaciones más irreales del tiempo moderno). Pero juntarse y acordar no se facilita, al contrario. Reinan el ruido, la estática, los galimatías, la violencia. Los algoritmos obran en poder de unos pocos. Los Pocos. Tejes tus redes; otros las atrapan entre las suyas y las desanudan. Te globalizan la punta de los dedos pero te amurallan el cuerpo, la voluntad y la imaginación. Te liberas pero te esclavizan. Tú te inconformas; te pegan, te persiguen, te siembran drogas, te las inyectan, te endrogan con la tarjeta, con la salud, te agorzoman con el consumo y las necesidades imaginarias. Al final, sustituyen tu inteligencia. ** La gasolina es como la heroína, entre más la necesitas más cara te la venden y más mortal resulta. La energía atómica es como la heroína, entre más… ** Se vota más, pero se elige menos. ** Si acaso es cierto que la inteligencia humana evoluciona ¿por qué sigue fascinada por el oro y no controla su insaciable y suicida sed de conquista y sacrificio para sacarlo de la Tierra y volverlo el único valor sólido en este mundo líquido? Busquen si no el factor
oro en el corazón de la guerra en el Cauca, en Guerrero o el centro de África. Primitivos como siempre, seguimos matándonos por esa pendejada. ** Ciclo del oro: lo sacas de la tierra de quien sea a como dé lugar, lo procesas con veneno, lo concentras en tablillas como las de los antiguos egipcios y lo entierras nuevamente a piedra y lodo en los sótanos de los bancos. Con las rebabas del metal se hacen cadenitas, pulseras, anillos, medallas; en el Museo Vaticano por ejemplo uno atraviesa entre tanto oro que dan ganas de vomitar. ** Se inventa más. Se crea menos. ** Se sabe más. Se entiende menos. ** Se viaja más. Se conoce menos. ** Nada sucede de repente. Ni siquiera la explosión de una bomba. En cada detalle del Universo hay una preparación, aunque no necesariamente un propósito. Puede ser un despropósito. ** Nos hace falta la solidaridad de la ternura. Pero la obstruyen la aglomeración de gente y de datos, de miedos, exaltaciones y engaños. La ponen a merced de las armas, los escudos, las rejas, los reglamentos, la venganza, el odio simple. La ternura se está volviendo dura por necesidad. Para marchar por muchachos y muchachas que “desaparecen”. Para proteger el agua. Para defender la comunidad, el bosque, la escuela, la milpa. Por eso la ternura se manifiesta, se atrinchera, acampa, bloquea, grita. A la ternura le imponen
muros, le sueltan batallones y jaurías. La gasean. La encapsulan o encarcelan dentro de su propia esperanza para que, desesperada, se rinda. La ternura vive en resistencia, por eso la confundimos con la lucha. Y a veces, de tanto luchar se nos olvida la solidaridad y se nos cansa la ternura. ** Los teóricos de antaño recomendaban la acumulación de fuerzas. Sugerían paciencia. Así fermentaban sus revoluciones. Unas triunfaron, muchas perdieron. La paradoja actual es que las fuerzas están acumuladas, amontonadas casi, con la meta –consciente en unos, instintiva en otros– de cambiar el mundo, y el mundo siempre comienza en casa, aunque muchas veces desemboque en exilio. Cómo estarán de acumuladas las fuerzas que hasta los migrantes que nada tienen se juntan sin permiso en grandes multitudes y son vistos por todos. ** Las naciones militarmente poderosas confirman que, en este mundo, la tierra es del que se la roba. ** Hoy hasta las víctimas reclaman leyes para su condición de víctima. Los desaparecidos exigen que se reconozca su existencia. Se nace, trabaja y muere en cifras. El desempleo, el hambre: cifras, cifras. ** En realidad nadie desaparece: eso es imposible. ** La injusticia envenena el rasgo más humano que existe: la ternura. **
Se considera delito: – cuidar las semillas propias; – curarse con plantas silvestres; – parir en tu casa; – beber agua sin pagarla; – cruzar determinadas vallas; – impedir que se destruya el territorio donde vives; – ser negro; – ser árabe; – ser indígena; – profesar determinada creencia (otra); – estar en el lugar equivocado en el momento equivocado; – defenderte de tus asesinos; – buscar a tus muertos. ** ¿Requisitos para quitarles el mundo a los que lo controlan? – organizarnos sin ellos. ** Requisitos para organizarnos: – respetar los límites del sufrimiento; – tolerar al distinto; – identificar al hermano y la hermana; – saber qué quieres y qué te resulta inaceptable; – escuchar como quisiéramos que nos escuchen; – pensar con luz en los ojos y el sol en el estómago. ** La paz es la única guerra que vale la pena pelear. ** Cueste lo que cueste, alimentar la ternura. (Una primera versión de estas observaciones apareció en Desinformémonos en febrero de 2017.)
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 4 de diciembre de 2023
CULTURA
La Fototeca de Veracruz cumple 25 años de resguardar la memoria gráfica del estado Cuenta con un acervo de 35 mil piezas // La clásica casona, en el Portal de Miranda, aloja las exposiciones Otros mundos y Cámaras antiguas EIRINET GÓMEZ CORRESPONSAL XALAPA, VER.
Dentro del Portal de Miranda –casona construida con piedra muca–, en el corazón del puerto de Veracruz, hay una bóveda con deshumidificadores que resguarda más de 35 mil archivos entre positivos, negativos, plata sobre gelatina y fotografías digitales de la vida social y cultural de la entidad: la Fototeca de Veracruz. Este año se cumplieron 25 años de la fundación de este espacio que preserva la memoria fotográfica de los veracruzanos. Como parte de las celebraciones, se presentan las exposiciones Otros mundos, de Nicolás Niarchos, diario visual que explora la diversidad del mundo a través de la fotografía, y Cámaras antiguas: Un recorrido por el tiempo, donde se muestra la evolución de esos aparatos. La Fototeca de Veracruz surgió para responder a la necesidad de tener un lugar que albergara fotografías históricas que dan cuenta de la cultura del puerto de Veracruz y de toda la entidad. “Conservamos alrededor de 35 mil archivos en diferentes soportes; nos encargamos de preservar ese acervo en una bóveda con todos los requerimientos necesarios para conservarlos y, al mismo tiempo, que estén disponibles para consulta para el público en general”, expresó Thalía Montiel, encargada de la Fototeca de Veracruz.
La humedad, el gran desafío Preservar esta cantidad de registros en buena calidad es todo un reto, sobre todo en un lugar como Veracruz, donde hay mucha humedad. “Deben estar resguardados en una bóveda con deshumidificadores, porque el principal enemigo, sobre todo en el puerto, es la humedad; son cuestiones con las que generalmente se batalla, pero esa es nuestra tarea, proveer las condiciones óptimas para la preservación”, comentó. La Fototeca de Veracruz se inauguró el 27 de noviembre de 1998. Conserva archivos de gran relevancia, como el fondo Casasola, y algunas copias de la fotógrafa Mariana Yampolsky, cuyas obras son consideradas patrimonio documental de México por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. “Tenemos otras imágenes que no son tan antiguas, pero que son relevantes porque son de autores contemporáneos; por ejemplo, de Pedro Meyer”, expresó la encargada del recinto. La Fototeca de Veracruz no sólo es relevante por los documentos que alberga, sino por el inmueble donde se encuentra: el Portal de Mi-
randa, construido en piedra muca, extraída de arrecifes. En su exterior se extiende un largo pasillo cubierto con vigas de madera y terminado en arcos. Durante todo noviembre, en este recinto en la fototeca se realizaron diversas actividades con motivo de sus 25 años, entre las que destaca-
ron las inauguraciones de las exposiciones mencionadas. Entre la colección que se aloja en la fototeca resalta una cámara antigua, de principios del siglo XX, y otra que fue usada por el fotógrafo Santa María, así como algunas que son aproximadamente de entre los años 50 y 70, justo en la gene-
ración de fotógrafos de la agencia Magnum. La exposición Cámaras antiguas: Un recorrido por el tiempo “busca que los visitantes hagan una reflexión sobre cómo la tecnología ha ido permeando los dispositivos fotográficos y, por tanto, la manera en que los fotógrafos y el
5a
público en general documentan su día a día”, explicó Thalía Montiel. Afirmó que muchas de esas cámaras todavía funcionan; sin embargo, hay varias que dejaron de trabajar debido a que la tecnología ha avanzado mucho y ya no se encuentran las piezas necesarias para repararlas. Montiel expresó que el propósito de la fototeca es abrir espacios para exponer obras fotográficas, además de seguir incrementando el acervo cultural que poseen. “Visibilizarnos en conjunto, porque de pronto hay muchas propuestas interesantes pero que si no se le da continuidad, por ejemplo, o si no sumamos desde lo colectivo, pues a veces es un poco difícil que la comunidad crezca”, concluyó.
6a
ESPECTÁCULOS
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 4 de diciembre de 2023
Kiss derrocha talento en su último concierto presencial y se inmortaliza con sus avatares De modo espectacular, el grupo cerró en el Madison Square Garden su gira de despedida de actuaciones en vivo tras 50 años de trayectoria AP NUEVA YORK
El grupo estadunidense Kiss cerró la última presentación de su gira de despedida The End of the Road en el famoso Madison Square Garden de Nueva York la noche del sábado. Cada miembro de la banda adoptó una personalidad en el escenario y desarrolló maquillaje estilo kabuki, todos portaron los tradicionales trajes de cuero con tachuelas y botas de plataforma ridículamente altas; Gene Simmons tomó la forma de dragón. Escupió sangre, exhaló fuego y voló hasta la cima de la plataforma de iluminación. Ace Frehley arregló su guitarra Gibson Les Paul para que arrojara humo y, más tarde, disparara cohetes a partes del aparejo, una de las muchas cosas que copiaría el actual guitarrista principal Tommy Thayer. Paul Stanley montó un arnés de acróbata estilo circo sobre la multitud hasta un
escenario satélite para cantar tres canciones cerca del final del espectáculo. Los miembros de la banda fueron elevados en plataformas hidráulicas sobre la multitud, y los mismos elevadores que subieron al baterista original Criss hacia el techo de la arena hace años, ahora hicieron lo mismo para el baterista actual, Eric Singer. El espectáculo comenzó con el tema clásico Detroit Rock City, mientras el líder Stanley, el bajista Simmons y Thayer bajaban de las vigas. Un enorme rugido de la multitud saludó a la banda cuando la rola terminó. Shout It Out Loud obtuvo un amor similar del público que agitaba los puños. Stanley tomó la temperatura de la multitud y trató de canalizar la tristeza por el inminente final de la carrera de los integrantes de carne y hueso. “Así que es el final del camino”, aseguró. Admitió algunos abucheos extraviados. “Lo sé, parece triste, pero esta noche es de
alegría. Es para celebrar lo que hicimos juntos. ¡No podríamos haberlo hecho sin ti!”, añadió. También recordó conducir un taxi en Nueva York en 1972 y dejar a la gente en el Madison Square Garden para ver a Elvis Presley, diciéndoles que algún día la gente vendría allí a verlo. Y recordó haber mirado a la multitud en su primer espectáculo en el Garden en febrero de 1977 para ver a sus padres y a la madre de Simmons. Preguntó a la multitud si habían obtenido lo que buscaban, no sólo el viernes por la noche, sino durante los pasados 50 años, y rindió homenaje a los humildes comienzos de la banda en los clubes de Queens, Nueva York.
La banda virtual Durante el concierto, los actuales integrantes de la banda abandonaron el escenario para revelar avatares digitales de sí mismos. Después de la transformación, el Kiss virtual se lanzó a una interpretación de God Gave Rock and Roll to You. Los avatares fueron creados por la compañía de efectos especiales de George Lucas, Industrial Light & Magic, en asociación con Pophouse Entertainment Group, el último de los cuales fue cofundado por Björn Ulvaeus, de ABBA. Las dos com-
pañías se unieron recientemente para el espectáculo ABBA Voyage en Londres. “Lo que hemos logrado ha sido increíble, pero no es suficiente. La banda merece seguir viva porque es más grande que nosotros”, señaló el líder de Kiss, Paul Stanley, en una conferencia de prensa después del concierto. “Es emocionante para nosotros dar el siguiente paso y ver al grupo inmortalizado. “Podemos ser eternamente jóvenes y siempre icónicos llevándonos a lugares con los que nunca habíamos soñado”, agregó el bajista, Gene Simmons. “La tecnología va a hacer que Paul salte más alto de lo que nunca lo había hecho”, agregó. Muchos fanáticos de Kiss dijeron que no están interesados en pagar para ver recreaciones virtuales de la banda, incluido el presentador de rock Eddie Trunk. Fanático de toda la vida de Kiss desde Nueva Jersey, ha criticado a la banda en el pasado por lo que considera pasos en falso. “Tengo muy poco interés en ver un concierto de avatar de Kiss, o de cualquier otra persona”, sostuvo. “Es como ir a ver una película. De ninguna manera remplaza la experiencia del concierto en vivo. No hay música en vivo”. En Facebook, los comentarios negativos sobre los avatares supe-
S Gene Simmons, Eric Singer, Paul Stanley y Tommy Thayer al final de su actuación. Foto Ap
raron ampliamente a los positivos. “No podría estar más decepcionado, disgustado y conmocionado por el horrible franken-Kiss que ahora han creado”, escribió Gary Stevens, quien interpreta a Paul Stanley en las bandas tributo a Kiss, Strutter y Kiss Revisited. “Ahora tiene mucho sentido por qué no querían que Peter, Ace, Bruce, etcétera estuvieran allí para poner fin a la era. Todos habrían tenido que ser sacados de la risa si hubieran sabido lo que estaba por venir”. Esa fue una referencia a la ausencia de los ex miembros de la banda Kiss en los finales de conciertos a pesar de las repetidas declaraciones de Stanley de que estaría abierto a que los ex miembros aparecieran de alguna manera. Pero el mismo resentimiento persistente hacia los miembros originales Ace Frehley y Peter Criss que impidió que la banda actuara junta en su incorporación al Salón de la Fama del Rock and Roll evitó que volviera a suceder, aparentemente. La gira de despedida fue la segunda de Kiss, después de una en 2000 con los cuatro miembros originales.
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 4 de diciembre de 2023
ESPECTÁCULOS
7a
John Zorn e invitados embelesaron al público con armonía y virtuosismo ANA MÓNICA RODRÍGUEZ.
En el concierto Zorn 70, el tiempo se detuvo en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, donde infinidad de sonidos se propagaron y las almas confluyeron en vivir sólo la música. El saxofonista John Zorn, precursor del jazz posmoderno y sus músicos invitados, además de hacer vibrar el recinto del Centro Histórico, mantuvieron cautiva la atención con la potencia, armonía y virtuosismo en la ejecución de los instrumentos y de las piezas que saturaron de emociones al público, la noche del sábado, el primero de dos conciertos del prestigioso compositor estadunidense que celebra siete décadas. Las estrellas que fulguraron y se llevaron ovaciones de pie fueron, por supuesto, el artífice y festejado John Zorn, así como John Medeski, Brian Marsella, Matt Hollenberg, Kenny Grohowski, Julian Lage, Jorge Roeder, Ches Smith y Kenny Wollesen, intérpretes del programa Zorn 70 con New Masada Quartet, Suite for Piano y Simulacrum. Fue un cúmulo de emociones desde que pisaron el escenario: Zorn con su saxofón, Julian Lage en la guitarra, Jorge Roeder en el bajo y Kenny Wollesen en la batería. El histórico inmueble se cimbró y los teléfonos celulares desaparecieron del mundo alterno que recrearon con esa multitud de ráfagas musicales en New Masada Quartet, que
aún terminado el concierto no acababan de asimilarse. La noche del sábado, fue tal como el crítico Joachim Berendt había definido el trabajo del compositor y saxofonista: “Zorn descompone la música en átomos. La tritura en dispares bloques de sonido que cambian a velocidad de locura, que disparan al oyente en fracciones de segundo desde un mundo musical hacia el siguiente y que, sin embargo, están maravillosamente combinados entre sí en un plano superior”. Se podrían decir infinidad de palabras, pero escuchar la música que surgió de los instrumentos y las mágicas manos de Brian Marsella, Jorge Roeder, en el bajo y Ches Smith en la batería pusieron en otra sintonía a los presentes, luego de que Zorn los dejó solos sobre el escenario.
Suite for piano Los músicos continuaron con Suite for Piano y el éxtasis casi generalizado permaneció intacto; de vez en cuando alguno de los espectadores lanzaba un grito o aplaudía sin que hubiera terminado la pieza. Con Simulacrum, sucedió una potencia musical surrealista, pues el órgano de John Medeski, la guitarra de Matt Hollenberg y Kenny Grohowski en la batería hicieron vibrar no sólo a la audiencia, sino hasta los cimientos del Esperanza Iris. Tal conjunción, armonía y sin-
tonía entre cada ejecución no dejaron ni que la imaginación volara. Los asistentes seguían cautivos, embelesados. Aún terminado el concierto y con los músicos agradeciendo los aplausos, la gente seguía admirando una escenografía en la que cada instrumento fue parte de ella. No hizo falta nada más. Sólo los músicos con sus instrumentos y sonidos inimaginables hicieron vivir otra experiencia a quienes conocían o no el trabajo de Zorn. Con una carrera que abarca más de cien discos a su nombre, y otra cantidad similar en la que se ha visto involucrado, el considerado más grande compositor y saxofonista de vanguardia en la actualidad también es reconocido por que en su obra amplía el jazz de vanguardia y transita por el noise, la música para cine, el klezmer, el punk y la improvisación, entre otros estilos.
El trabajo del compositor alcanza también la difusión y documentación de la música experimental a través de su propio e importante sello discográfico, Tzadik. En él, no sólo ha editado todos sus proyectos, sino también los de una infinidad de músicos propositivos. En el sello pueden encontrarse los intereses de Zorn en diferentes secciones dedicadas, por ejemplo, a la cultura judía radical, música de compositoras, los nuevos sonidos nueva música de Japón, la de concierto contemporánea y compositores claves de vanguardia. Se recuerda la presencia de Zorn en la Ciudad de México con distintos proyectos como Cobra y Painkiller; Moonchild en su aniversario 60; Simulacrum, Bladerunner, y el ciclo John Zorn, en el que además de presentarse para musicalizar El gabinete del doctor Caligari con el
S El prestigioso músico estadunidense festeja su cumpleaños 70. Foto Sistema de Teatros de la Ciudad de México
órgano monumental del Auditorio Nacional, fungió como curador. Zorn, ganador de la McArthur Foundations Genius Grant, en 2006, presentó el domingo en el mismo recinto de Donceles un programa distinto al del día anterior: Chaos Magick, con John Medeski (órgano), Brian Marsella (piano eléctrico), Matt Hollenberg (guitarra) y Kenny Grohowski (batería); además de Incerto, con Marsella, Roeder y Ches Smith, así como New Electric Masada, en la que el saxofonista y todos sus invitados llevaron a los asistentes a nueva aventura por otros territorios musicales.
Dionne Warwick y Queen Latifah, entre los premiados por el Centro Kennedy AFP WASHINGTON
S Atrás, Latifah y Barry Gibb; sentados, Renée Fleming, Billy Crystal y Warwick. Foto Ap
La rapera Queen Latifah y el actor Billy Crystal están entre las personalidades honradas ayer, en presencia del presidente Joe Biden, por el Centro Kennedy, que rinde homenaje cada año a los grandes nombres de la cultura estadunidense. Numerosas estrellas de Hollywood estarán presentes en la velada de gala de la 46 edición del evento para evocar también las carreras de la leyenda del soul Dionne Warwick, la soprano Renée Fleming y el cantante Barry Gibb, último superviviente de los Bee Gees. Las premiaciones del Centro Kennedy constituyen la distinción cultural más prestigiosa de la capital estadunidense. Ganadora de un Grammy, premio de la industria musical estadunidense, la pionera del rap Queen Latifah se hizo conocida con su
primer álbum All Hail the Queen, lanzado en 1989, y en particular con su éxito Ladies First, que le allanó el camino para una próspera carrera en el hip-hop, el cine y la producción. “Me siento honrada de estar incluida en esta increíble lista de artistas”, afirmó la cantante de 53 años, que ya actuó tres veces en el escenario del Centro Kennedy. Conocido por su larga trayectoria como cómico, marcada por éxitos cinematográficos como Cuando Harry conoció a Sally, el actor Billy Crystal, de 75 años, también se declaró “feliz de formar parte de este grupo fantástico de artistas”. “Comencé a actuar a los cinco años, haciendo reír a mis padres y a mi familia. Estas risas me han acompañado durante toda mi vida y mi carrera. Ojalá hubieran estado en el Centro Kennedy para este acto excepcional”, dijo. Otra de las premiadas es Renée Fleming, una de las mejores sopra-
nos del mundo, ya galardonada con varios Grammy a lo largo de una carrera que la ha llevado a presentarse en los principales escenarios. Dionne Warwick, intérprete de éxitos como Don’t Make Me Over, Walk On By y I Say a Little Prayer, recibirá su homenaje a los 82 años, tras haber seducido a una nueva generación de seguidores gracias a su activa presencia en redes sociales. El rey de la música disco Barry Gibb, autor de más de mil canciones, se hizo célebre con el grupo Bee Gees, que integró junto a sus dos hermanos y con quienes interpretó éxitos arrolladores como los que formaron parte de la banda original de la película Fiebre del sábado por la noche. La cantante Gloria Stefan, homenajeada por el Centro Kennedy en 2017, animó la ceremonia, de la cual una versión editada será difundida por la cadena CBS y la plataforma Paramount+ el 27 de diciembre.
8a
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 4 de diciembre de 2023
ESPECTÁCULOS
La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México celebrará 45 años con un disco “sin precedente” Después de dos décadas de no entrar a un estudio, grabó en los Churubusco un par de obras de Shostakóvich // Scott Yoo dirigió a la agrupación y Michael Fine produce y edita ANA MÓNICA RODRÍGUEZ
Durante cinco días, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) estuvo en el estudio para grabar un disco “con un material sin precedente”, en el cual participaron artistas y profesionales de la industria musical como Jae-Hyuck Cho, Michael Fine y Erdo Groot. En el contexto de su aniversario 45 y después de 20 años de no entrar a un estudio de grabación, la agrupación grabó en los Estudios Churubusco dos obras importantes de Dmitri Shostakóvich: Concierto para piano número 2 y Sinfonía número 11. Entre cada nota, repeticiones y compases, los músicos recibieron indicaciones de su director Scott Yoo, así como de Michael Fine, quien produce y es editor del nuevo disco de la OFCM. Reconocido como uno de los mejores productores de grabaciones clásicas del mundo y galardonado con numerosos premios como el Grammy, Fine expresó: “es un momento muy importante para la orquesta porque es tiempo de mostrarnos a escala internacional, y lo digo en primera persona, porque con estos proyectos me siento parte del mismo”.
Podría “resultar chocante una grabación porque en un concierto se pueden tocar algunas notas incorrectas o correctas y tener mucha emoción y todos se sienten increíbles, pero en una grabación buscamos que todo sea perfecto, además de lograr esa emoción, se necesita disciplina, temple y demanda, que en particular está consiguiendo la agrupación”, agregó. En realidad, sostuvo Fine quien además trabaja junto a Erdo Groot, ingeniero y pionero en el sonido envolvente para grabaciones orquestales, “no sé si les esté gustando o no a los músicos, pero lo que es un hecho es que están respondiendo; muy a menudo, en algunas grabaciones el grupo suena y repite, pero en este caso, se logró que mejorara en cada una de sus tomas, haciéndolo cada vez mejor”.
Se requiere arrojo Acerca de las obras, el productor estadunidense aceptó que son muy difíciles “y literalmente se requiere de una orquesta con mucho coraje para arriesgarse y regresar a grabar a ambas piezas, será de manera automática la comparación con otras agrupaciones que las han grabado”.
XT El álbum podría salir a la luz a mediados o finales del próximo año. Las imágenes fueron captadas durante las sesiones. Fotos Cristina Rodríguez
En realidad “ésto tiene que ver con un asunto de mucho corazón, de gente que sale adelante, que está rompiendo una barrera y hay una conexión de los músicos con esta música. Ustedes en México tienen ese corazón”, subrayó. Explicó: “hay un estándar internacional; es decir, tener muchísima capacidad de microfonía, así como la mayor calidad de definición; porque justo con tantos micrófonos nos permite tomar decisiones y ajustar donde se necesite”. Acerca del lanzamiento del disco, Fine comentó que es bastante relativo el tiempo para hacerlo. “Depende, como sucede con la música pop, de la disquera con la que firmemos; lo siguiente será llegar a casa y revisar mis notas preferidas, las cuales seguramente cambiarán luego de la adrenalina tras la grabación; después el material regresa al maestro Scott Yoo y van a tomarse nuevas decisiones... Así que podría ser a mediados o finales del próximo año en que podremos terminar lo relacionado al estreno” de esta producción discográfica. Este esfuerzo es el resultado de la propuesta que el maestro Scott Yoo hizo cuando se incorporó en 2016 como director de la OFCM, de encaminar el trabajo de esta agrupación
a la grabación de un disco, interés que compartieron Claudia Curiel de Icaza, titular de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, y el director operativo de la Orquesta, José María Serralde. En su prolífica y reconocida trayectoria Fine ha ganado numerosos Grammy, además del Edison, Deutsche Schallplatten (ahora
conocido como premio ECHO), el Grammophone, Diapason d’Or y el de Música Australiana; asimismo, ha estado a cargo de las grabaciones de artistas de renombre y orquestas como la Filarmónica de Viena, la de París, la Sinfónica de Londres, las filarmónicas Checa y de Rotterdam, así como de la Orquesta de Cámara de Europa y el Quator Ebene.
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 4 de diciembre de 2023
DEPORTES
9a
FIEBRE EN EL ESTADIO OLÍMPICO UNIVERSITARIO
Se dejan querer: Pumas remonta ante Chivas y pasa a semifinales
El Chino presumió su camiseta “Re hecho en CU” y fue vitoreado por miles de aficionados ALBERTO ACEVES
En cada Pumas-Guadalajara hay postales individuales imposibles de olvidar. El partido que definió un campeonato de Liga en 2004, el de los desplegados y las celebraciones con la leyenda de “Gatito ni madres”, ingenio del brasileño Ailton da Silva, volvió a hacer estallar el estadio Olímpico Universitario. La lista es larga y está plagada de nombres que dejaron huella en esta vibrante rivalidad. César Huerta lo hizo anoche en los cuartos de final de vuelta, celebrando la victoria (3-0, 3-1 global) y su participación en los goles con una camiseta en la que presume: “Re-hecho en CU”. Es imposible comprender el nivel del equipo universitario sin Huerta, un jugador capaz de desequilibrar con los reflejos, la imaginación y la velocidad. Miles de aficionados lo ovacionaron y salieron felices de verlo, sabiendo que al terminar la noche podrían seguir con los ojos ilusionados. Ningún otro sonido, como el “¡Olé, olé, olé, Chiiino, Chiiino!”, retumbó con tanta fuerza en la zona alta del Pebetero y sus alrededores. Tal vez el jalisciense no sea
en sus desplazamientos el atacante más ordenado para los estrategas obsesivos, pero posee una facultad inigualable para cambiar con una jugada el rumbo de una serie. En un plantel donde disfruta de una estrecha relación con el entrenador argentino Antonio Mohamed, el Chino acude puntualmente a solucionar los problemas a falta de gol. La obligación de hacerlo, después de caer 1-0 en la ida en el estadio Akron, despertó en él un espíritu inquebrantable, ese rasgo que identifica a los jugadores diferentes. El silbante César Ramos determinó que Antonio Briseño desvió la primera jugada que tuvo a su alcance, pero el nuevo consentido de la afición auriazul fue determinante para que el centro de Robert Ergas terminara en un autogol del central rojiblanco (14). El Rebaño se encontró ante la necesidad de crear consensos entre sus jugadores, pero el resultado no fue otro que desidia. Apenas un remate desviado de Érick Gutiérrez, muy cerca del poste derecho de Julio González, permitió que el técnico Veljko Paunovic levantara la vista y creyera que algo mejor podía venir. Pero entonces, Huerta, resis-
tiendo un chaparrón de patadas a diestra y siniestra de los defensores rojiblancos, convirtió el 2-0 desde el manchón de penalti luego de una falta clara de Alan Mozo sobre Ergas (minuto 18). El futbol que enorgullece a la afición felina, el de la garra y la mística, apareció finalmente en una Ciudad Universitaria que reunió a más de 44 mil 600 personas. Es un nuevo periodo de reivindicación. Pumas ha confeccionado un bastión de poder en el Chino, pero también liderazgos que en ocasiones son invisibles desde la tribuna, como el del argentino Lisandro Magallán y el capitán Adrián Aldrete. Todo, gracias a la experiencia de El Turco Mohamed, un hombre que no olvida que el 29 de diciembre se cumplirán cuatro años de su último título con el Monterrey. Suelen decir ex técnicos y jugadores que el 2-0 es un resultado engañoso. Parece casi un lugar común. Para que no existiera ningún tipo de dudas, el uruguayo Gabriel Fernández enfrentó a los zagueros que salieron a su paso y, con un zurdazo pegado al poste sobre la línea del área chica, superó al portero Miguel Jiménez para marcar el tercero (minuto 64). En un intento desesperado por cambiar la historia, el serbio Veljko Paunovic recurrió al ingreso de Alexis Vega, a quien miles de personas gritaron: “¡borracho, borracho!” en alusión a sus salidas nocturnas y múltiples
indisciplinas. Vega, sin embargo, fue la imagen contraria a la de César Huerta: eclipsado y sin una sola coartada para marcar diferencia. Amaury Vergara y Fernando Hierro, dueño y director deportivo del Rebaño, observaron resignados desde su palco el colapso de un proyecto con el que soñaban el campeonato. Sin ser un elemento formado en sus fuerzas básicas, sino de su rival, el Chino encendió el corazón de los auriazules. Fue el motor del emocionante “¡Cómo no te voy a querer!”, que emergió desde las gradas y la firma más importante del pase a las semifinales.
Reconocen la superioridad En medio de la decepción por la derrota, Paunovic reconoció que sus dirigidos fueron superados en más de un renglón por su rival. “Ellos
César Huerta jugó ayer una posición más libre, e hizo un gran partido
▲ La afición auriazul y el equipo alcanzaron una comunión inquebrantable desde el inicio hasta el final del partido. Foto Víctor Camacho hicieron lo que tuvimos que haber hecho nosotros en el primer partido”, explicó a su salida del estadio. “La eliminatoria la perdimos en Guadalajara, donde no conseguimos una ventaja mayor. Hay que cambiar la mente perdedora con la que salimos. Los momentos difíciles nos pesaron demasiado. Hubo errores y falta de capacidad, pero sé que esto se va a arreglar. Me sobra ímpetu, tengo unas ganas tremendas de ganar y nunca me voy a rendir ante nadie. El que está conmigo, estará hasta que yo siga aquí.” Más tranquilo, salió del vestidor Antonio Mohamed, timonel de los felinos, quien reconoció que las series de liguilla tienen un matiz diferente y ningún equipo puede celebrar antes de tiempo. “Ahora quedamos cuatro. Contaremos con las mismas posibilidades y lucharemos por ser campeones”, sostuvo. “Hay que saber elegir los momentos de los jugadores en la liguilla. Hoy le cambiamos la posición al Chino, lo pusimos más libre e hizo un gran partido. Todavía tiene mucho para darlos. Ojalá que pueda ser determinante en semifinales.”
10a
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 4 de diciembre de 2023
DEPORTES BALANCE DE LA JORNADA Violencia en estadios // Monterrey, el fiasco MARLENE SANTOS ALEJO
E
L SOBRECALENTAMIENTO NO sólo es cuestión de clima: últimamente la afición llega a los estadios con la espada desenvainada, decidida a festejar con loca euforia un triunfo y hacer leña del árbol caído. Peor aún si su equipo es derrotado, porque entonces, a la menor oportunidad, está dispuesta a tundir a puños a cualquiera que le sonría en un gesto que considere burlón. El sábado por la noche, bastó que la parcialidad seguidora del León, decepcionada, dejara sus butacas en busca de las salidas del estadio Azteca para que se prendiera la mecha. NO SÓLO HUBO zacapela en el Coloso de Santa Úrsula, también en la casa del Monterrey, ¡y con más razón!, toda vez que su equipo terminó segundo lugar en la clasificación general, y, por lo tanto, la expectativa e ilusión eran mayúsculas, quedó fuera de contienda. El rival, el Atlético San Luis, tiene escaso público, así que los rijosos la emprendieron contra los elementos de seguridad. Y, en el partido del Tri contra Honduras, hace un par de semanas, la furia por el feo juego hizo emerger el grito “ehhh puto”... Pero los federativos festejaron en un comunicado porque el saldo fue blanco. MONTERREY, EL CLUB más caro y con el estadio más lujoso, se convirtió en el hazmerreír. Tuvo un año de fracasos. En la Leagues Cup, era el gran favorito para estar en la final ante el Inter Miami, pero fue echado por el Nashville. Ahora, tantito peor, quedó fuera en cuartos de final. De balde tanto derroche, sueldazo para Rogelio Funes Mori y el excesivo gasto en otros con tobillos frágiles, como Jesús Tecatito
Corona; en tanto, Sergio Canales, antes de su lesión sólo mostró que sabe cobrar penales… Hace recordar al Cruz Azul aquel de jugadores pecho frío demasiado bien pagados. TIENE RAZÓN LA afición rayada que despotrica en redes sociales ante el nuevo fiasco. Ha sido tan mala la gestión de Duilio Davino como la de Antonio Tato Noriega. ¡Tanto dinero y no pueden elegir a directivos de carrera! Monterrey cae en lo mismo que la mayoría de los clubes, contrata a ex futbolistas para lanzarlos al bajo mundo de las transferencias, donde astutos zorros les ensartan gato por liebre... Lo peligroso es cuando llega el duro revés y la gente se enardece y olvida que todo es un juego y genera violencia. EL LLAMADO PLAY Inn cumplió su función: agregó partidos para ganancia de las televisoras, pero imperó la lógica y estuvieron en cuartos de final los equipos ubicados del 1 al 8. El público de Santos y Mazatlán lo intuyó e hizo escasa presencia en los estadios... El San Luis, filial del Atlético de Madrid, tiene argumentos para seguir dando sorpresas después de lo exhibido ante el León y Monterrey, y si el técnico americanista André Jardine aludió al arbitraje para ganar su favor, ahora deberá hacer algo más si desea llegar a la final. LOS BRASILEÑOS GUSTAVO Leal, estratega potosino, y Jardine se conocen demasiado, incluso se especulaba que Leal es el verdadero cerebro, el genio que André anhelaba llevarse al nido, sin embargo, al que la directiva del San Luis lo retuvo con gran tino. A Leal se le cumple el sueño de enfrentarse a su amigo, aunque no será en una final. Con una plantilla más modesta, pero pujante, explosiva y veloz, el técnico del Atleti considera que ambos conjuntos han asimilado bien la idea de juego de sus respectivos timoneles. EN EL AIRE queda el enfado de Nicolás Larcamón, quien insinuó que el arbitraje favoreció a los amarillos al obsequiarles un penal, pero al América lo único que les interesa es acabar con una sequía de cinco años, demasiado ayuno para un club que se considera el más grande… Un obstáculo quiere ser André Pierre Gignac, de Tigres, quien vislumbra el final de su carrera y desea irse como campeón... Toluca presenta en el timón al luso Renato Paiva y Cruz Azul aún no tiene... Sigue la apuesta por los técnicos foráneos.
▲ El timonel del San Luis, el brasileño Gustavo Leal, tiene consigo los mejores augurios para su equipo en lo que resta del torneo. Foto @gustavojsleal
Joao Félix rescata victoria del Barcelona ante Colchoneros BARCELONA. El FC Barcelona derrotó 1-0 al Atlético de Madrid en el Olímpico Lluís Companys, y deja a los culés en tercera posición con tres puntos más que los colchoneros en la fecha 15 del campeonato español. El extremo portugués Joao Félix, que venía de
EL TRI FEMENIL ganó su boleto hacia la Copa Oro, torneo que le dará roce con planteles como el de Canadá y Estados Unidos. Santiago Giménez ya es el máximo goleador de la Eredivisie, suma 30 dianas, marca que dejó el uruguayo Luis Suárez, y va por más, aunque todavía le queda el sabor amargo tras la eliminación de la Champions… Que comprendan los hondureños, México tenía que ganar como fuera, pues en la Copa América debe ser cabeza de serie junto con Estados Unidos, Brasil y Argentina. El negocio es prioridad.
marcar en la Liga de Campeones ante el Oporto (2-1), ajustició al equipo que le cedió al Barça en el minuto 28, tras salvar la salida del arquero esloveno Jan Oblak picando el balón tras pase del brasileño Rapinha. El Menino de Ouro celebró eufórico. El Sevilla de Diego Alonso sumó un nuevo empate (1-1) ante un Villarreal sin su entrenador, Marcelino. Afp
Trepidante empate del City-Tottenham MANCHESTER. Josep Guardiola dijo que sería un partido divertido. El duelo entre el Manchester City y el Tottenham Hotspur superó las expectativas de la previa tras un emocionante empate a tres goles en el Etihad Stadium. Erling Haaland terminó enfadado cuando el árbitro Simon Hooper
Santiago Giménez iguala récord de Luis Suárez en la Eredivisie DE LA REDACCIÓN
El mexicano Santiago Giménez firmó el tanto del Feyernood en la derrota por 2-1 en el clásico ante el PSV Eindhoven, que no contó con su compatriota Hirving Chucky Lozano, con lo que empató el récord de Luis Suárez de más goles en la Liga de Países Bajos en un año, tras llegar a 30 en 2023. El uruguayo lo consiguió en 2009 con el Ajax. Con esta anotación, el canterano de Cruz Azul acumuló 19 en la presente temporada, 17 de ellas fueron en la Eredivisie. A esa cifra se suman los 13 goles que hizo en el primer semestre de este 2023, donde se coronó campeón de la liga neerlandesa. Esta marca podría aumentar, pues al Feyernood aún le restan dos partidos por disputar, ante Volendam y Heracles. Asimismo, Giménez, quien se mantuvo como líder de la tabla de goleo, igualó al Chucky Lozano como el mexicano con más tantos en la Eredivisie. El ex jugador del Pachuca alcanzó esa cifra en dos ocasiones en su primera etapa con el PSV, en las campañas 2017-18 y 2018-19. El esperado duelo entre mexicanos en la jornada 14 de la liga neerlandesa no fue posible, toda vez que Chucky Lozano no tuvo actividad ayer tras sufrir una lesión en el tendón de la corva en el duelo del pasado miércoles ante el Sevilla, correspondiente a la Liga de Campeones de Europa. Mientras Giménez fue titular y disputó todo el encuentro.
impidió que siguiera una jugada con Jack Grealish que era la oportunidad de anotar el gol del triunfo durante el tiempo de compensación. Por su parte, el Liverpool anotó dos goles en un minuto para vencer por 4-3 al Fulham en la Liga Premier y se colocó segundo de la clasificación tras el empate del City. Ap
▲ El canterano de Cruz Azul, Santiago Giménez, acumuló 19 goles en la presente temporada, y dio ayer a su equipo Feyernood el tanto ganador. Foto Afp El PSV se adelantó al minuto 65 por conducto del marroquí Ismael Saibari, y tres minutos después, el francés Oliver Boscagli aumentó su ventaja (2-0). Santiago Giménez recortó distancias en el marcador al 81, cuando recibió un pase filtrado de su compañero Antoni Milambo por el sector derecho y definió con un potente zurdazo para sellar el 2-1 en el Estadio De Kuip. Con este resultado, el Feyernood (segundo de la clasificación) se alejó de la pelea por el título de la liga neerlandesa, toda vez que se quedó con 32 unidades, diez menos que el líder PSV (42). En el cierre de la jornada 14 de la Liga Premier de Inglaterra, el mexicano Raúl Jiménez, quien milita en el Fulham, fue titular y jugó todo el cotejo en la derrota por 4-3 ante el Liverpool, segundo de la clasificación con 31 puntos. Tras cometer una equivocación que derivó en el segundo tanto de los Reds, el ex jugador del América resarció el daño al contribuir con una asistencia de gol, con lo que el Fulham (14) consiguió el empate 2-2 momentáneo. Mientras, el también tricolor Edson Álvarez, de la escuadra West Ham United (9), participó hasta el minuto 89 del juego que cerró en empate 1-1 ante el Crystal Palace (12).
Inter: el más fuerte de la Serie A ROMA. El Inter de Milán recuperó el liderato de la Serie A tras golear 3-0 en su visita al Nápoles, campeón de la liga, casi apartado de la lucha por el Scudetto. El equipo neroazzurro suma 35 puntos y supera a la Juventus, con 34 tras vencer 2-1 en Monza. Afp
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 4 de diciembre de 2023
DEPORTES
11a
GANA EN VALENCIA EL ETÍOPE SISAY LEMMA CON EL CUARTO MEJOR TIEMPO DE LA HISTORIA
Margarita Hernández clasifica al maratón de los Juegos Olímpicos DE LA REDACCIÓN
La maratonista mexicana Margarita Hernández clasificó a los Juegos Olímpicos París 2024, al culminar con tiempo de 2 horas, 25 minutos y 54 segundos su participación en el maratón de Valencia, competencia en la que el etíope Sisay Lemma logró un récord con marca de 2:01.48, la cuarta más rápida de la historia. Hernández, quien se ubicó en el sitio 48 en la justa veraniega en Río 2016 (2:38:15), logró la meta que se planteó a comienzos de año y buscará cerrar con una excelente participación su carrera en el alto rendimiento.
“Quisiera retirarme después de este ciclo olímpico, y cerrar mi etapa como competidora”, comentó en una entrevista antes de su participación en Valencia, donde concluyó en el lugar 30. Hernández es una de las deportistas más reconocidas del estado de México, donde incluso una carrera de 9 kilómetros lleva su nombre. Antonio Lozano, presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo, confirmó que la medallista de plata en los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe se convierte en la sexta representante de la disciplina con boleto para los Juegos de París el próximo año.
Hasta la fecha, tienen su lugar en la cita olímpica los maratonistas Citlali Moscote, Laura Galván, Alegna González, Andrés Olivas, José Luis Doctor y Margarita Hernández.
Degefa triunfa en mujeres En Valencia sólo se hablaba de Kenenisa Bekele y Joshua Cheptegei como favoritos para llevarse el triunfo en el maratón. Y estaba justificado: su palmarés en la pista, sus récords... pero fue Sisay Lemma quien hizo historia. El etíope de 32 años, que empezó a correr descalzo a los 17 años porque no tenía zapatillas, destronó la
marca del keniano Kelvin Kiptum conseguida en la edición de 2022 (2:01:53), la cual parecía inalcanzable hasta ayer, cuando con un clima perfecto para correr la ha bajado dos segundos, logrando la segunda mejor marca de 2023. Lemma se impuso al keniano Alexander Mutiso (2:03:11) y al etíope Dawit Wolde (2:03:48). El de Valencia no fue el primer triunfo para el maratonista, quien también se ha impuesto en Londres y ha hecho podio en Berlín (2019) y Tokio (2020); en la capital alemana lo corrió en 2:03:36, lo que le situaba con la quinta mejor marca de la carrera. En categoría femenina, Work-
▲ A la izquierda, Sisay Lemma impone en Valencia la segunda mejor marca de este año para los 42 kilómetros. En la imagen de la derecha, la mexiquense Margarita Hernández logró ayer el tiempo clasificatorio. Fotos @ maratonValencia y de redes de la FMAA nesh Degefa, también deEtiopía, logró el primer sitio con 2:15.51; el segundo escalón lo ocupó Almaz Ayana (2:16:22), y el tercero ha sido para Hiwot Gebrekidan, quien logró un tiempo de 2:17:59. Con información de Afp y Europa Press
Carlos Sansores consigue su boleto a París 2024 DE LA REDACCIÓN
Carlos Sansores tendrá la oportunidad de reivindicarse en unos Juegos Olímpicos luego de concretar su boleto para los de París 2024. El taekwondoín, quien fue eliminado en la primera ronda de Tokio 2020, tuvo un amargo debut en justas veraniegas por lo que en la capital francesa buscará un resultado histórico. “Estoy orgulloso y feliz de haber obtenido la plaza de manera oficial; le doy gracias a mis entrenadores y equipo, quienes diseñaron todo el plan de trabajo para alcanzar esta
W Sansores se ubicó en el quinto lugar de la categoría (+80 kg) del Grand Prix de Manchester y con ello le alcanzó para ganar su pase a París. Foto @Conade
meta. Hay que pulir algunas cosas rumbo a los juegos y entrenar 10 veces más fuerte para aspirar a una medalla”, comentó. El seleccionado de 26 años de edad oficializó su clasificación luego de ubicarse en el quinto lugar en la categoría de más de 80 kilogramos del Grand Prix de Manchester. El originario de Quintana Roo fue eliminado en los cuartos de final, pero así afianzó el segundo lugar del ranking mundial. “Sabía que iba a ser sencillo asegurar mi boleto, así que competí sin presiones por el trabajo que he realizado toda la temporada”, agregó. En Manchester, Carlos logró 15.12 puntos. En octavos de final eliminó al egipcio Ahmad Rawy por 2-0, mientras en la fase de cuartos cayó por el mismo marcador ante el brasileño Maicon Siquiera. Sansores cuenta con 440.21 unidades en el ranking y se mantuvo
todo el año dentro de los cinco primeros que tienen derecho a clasificar a los Olímpicos. El mexicano es triple medallista del orbe; además, este año subió al podio de los Juegos Centroamericanos en San Salvador y los Panamericanos en Santiago, Chile. La también mexicana Leslie Soltero (-67kg) fue eliminada en octavos de final de la justa británica. no obstante, aún podrá buscar su boleto, al igual que su compatriota Brandon Plaza (-58kg), en el Preolímpico de la especialidad que se llevará a cabo en abril en República Dominicana. Hasta la fecha, tienen su plaza para París, Sansores y Daniela Souza. La disciplina es una de las que más medallas le ha dado a la selección de atletas de México en Juegos Olímpicos, con una cosecha de siete preseas desde la edición de Sidney 2000.
12a
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 4 de diciembre de 2023
DEPORTES
Celtics y Pacers abren los cuartos de final de la Copa NBA AP LAS VEGAS
ATLANTA SUPERA 13-8 A LOS JETS
San Francisco arrolla a Filadelfia y da golpe de autoridad en la NFL DE LA REDACCIÓN Y AP
San Francisco puso el freno a Filadelfia. Sólo un peso completo podía detener a otro de su misma estirpe; ese rival fueron los 49ers, que, además de cortarles una racha de cinco victorias consecutivas, los terminaron exhibiendo (42-19) en su propio campo. Entendieron que para hacerle daño al mejor equipo de la NFL lo debía atacar, y así fue todo el partido en el Lincoln Financial Field. Una de las grandes debilidades de Philly había sido la defensiva y la cantidad de puntos que permiten. El entrenador Nick Sirianni lo comprendió e incluso los hizo ver mal en una etapa de la temporada en la que los equipos contendientes asumen ese papel de favoritos en el mes de diciembre. Ante la mirada de sus aficionados, las Águilas se fueron arriba con dos goles de campo antes de recibir 21 puntos sin reacción alguna. La ofensiva de los 49ers aprovecharon la vía terrestre para poner en jaque a los locales. Por este camino, Christian McCaffrey y Deebo Samuel encontraron espacios para aventajar a los suyos. El mariscal Brock Purdy también explotó el
juego aéreo. El lanzador de segundo año finalizó con cuatro pases de touchdown, dos de ellos para Samuel, con los que entrega una de sus actuaciones más brillantes en su joven carrera. Después de una racha negativa de tres descalabros, los gambusinos (9-3) han retomado el paso en sus cuatro partidos recientes; todos con victoria. Pese al tropiezo, las Águilas (10-2) contabilizan el mejor récord de la liga después de 13 fechas.
Delfines, líderes Los Delfines de Miami, por su parte, reafirmaron su liderato en la AFC Este, y alcanzaron por primera vez desde 2001 la marca de 9-3, tras arrollar 45-15 a los Comandantes de Washington. Tua Tagovailoa participó con dos pases de anotación a Tyreek Hill, el mejor receptor de la temporada con 12 viajes a zona de anotación. Washington (4-9) no pudo detener a Hill, quien continúa en su carrera de romper el récord de Calvin Johnson de más yardas recibidas (1964) en una campaña. En la NFC Sur, la división más floja en la NFL, los Halcones de Atlanta mandan. En una tarde lluviosa en Nueva York, los Falcons su-
La fase de eliminación de la primera edición de la Copa NBA inicia con los duelos de cuartos de final que decidirán en partido único a los cuatro equipos que viajarán a Las Vegas esta semana para disputar las semifinales y buscar el campeonato, así como un premio que alcanzará los 18 millones de dólares. Cada jugador del equipo campeón recibirá una recompensa de 500 mil dólares y los subcampeones, 200 mil. Los Celtics de Boston, el conjunto con mejor marca en la temporada regular (15-4) en la Conferencia Este, visitan hoy a Indiana Pacers, que se ubican en la sexta posición con un récord de 10-8. En el otro enfrentamiento, los Pelícanos de Nueva Orleans, octavo de la Conferencia Oeste, irán a Sacramento para enfrentar a los Reyes que ocupan la cuarta posición. Por su parte, Milwaukee Bucks reciben mañana a los Knicks de Nueva York y los Lakers de Los Ángeles respaldados con la figura de LeBron James a los Suns de Phoenix. Los Pacers de Indiana tienen el mejor promedio de puntos sobre cualquier otro conjunto,
pero también permite la mayor cantidad de unidades por partido. En el último duelo con los Celtics, los Pacers no contaron con Tyrese Haliburton en la derrota por diferencia de 51 unidades al comienzo de temporada, por lo que un nuevo enfrentamiento entre ambos es el escenario ideal para cobrar revancha. “Sólo quiero hacerle una petición a nuestra afición, necesitamos que el recinto sea tan ruidoso como se pueda”, declaró el entrenador de los Pacers, Rick Carlisle. “Para demostrar que ninguna buena acción queda sin castigar, enfrentamos al equipo con la mejor marca. Pero lo haremos en casa y eso es importante” agregó. Por otro lado, LeBron James y los Lakers no tuvieron el mejor arranque de la temporada, puesto que mantienen un récord de 12-9 que los coloca en la séptima posición de la Conferencia Este. Pero los Soles de Phoenix, su rival de este martes, no superan por mucho lo hecho por James y compañía, y se ubican a tan sólo dos posiciones de diferencia en la misma conferencia, con una marca de 12-8. Los Lakers, Kings, Pelicans, Bucks, Pacers y Celtics alcanzaron los cuartos de final ganando sus grupos en la primera ronda. Los Knicks y Suns son comodines de cada conferencia.
▲ El mariscal de campo de los Niners, Brock Purdy, lanzó cuatro pases de anotación contra las Águilas. Foto Ap peraron 13-8 a unos Jets que siguen sin rumbo tras la lesión de Aaron Rodgers en la semana uno. Atlanta (6-6) comenzó el día compartiendo el liderato con Nueva Orléans. Sin embargo, la derrota de los Santos contra los Leones (22-28), también benefició a Los Halcones. Los Jets, en cambio, perdieron su quinto encuentro consecutivo. Los neoyorquinos incluso sacaron al quarterback Tim Boyle en el último periodo para intentar avivar a su equipo con Trevor Siemian, pero la ineficiencia continuó en un MetLife semivacío. En Pittsburgh, los Cardenales de Arizona rompieron una larga racha sin ganar en el campo de los Acereros (24-10). No los vencía desde 1969. Pittsburgh (7-5) vio desvanecerse el progreso ofensivo que se vio la semana anterior en la victoria sobre Cincinnati. Otros resultados: Indianápolis 31-28 Tennessee, Cargadores 6-0 Nueva Inglaterra, Denver 17-22 Houston, Los Ángeles 36-19 Cleveland, Carolina 21-18 Tampa Bay.
▲ LeBron James y los Lakers reciben mañana a los Suns de Phoenix. Foto Ap
LA JORNADA Lunes 4 de diciembre de 2023
Francisco I. Madero FELIPE ÁVILA*
E
l pasado 30 de octubre se conmemoró el 150 aniversario del natalicio de Francisco I. Madero, el apóstol de la democracia mexicana. Madero fue un personaje excepcional. El México de hoy sería distinto sin su vida, su obra y su legado. Muchas veces se le ha descrito como romántico, soñador, idealista e ingenuo, que no se dio cuenta de la conmoción que había provocado al llamar al pueblo a levantarse en armas el 20 de noviembre de 1910. Nada más alejado de la realidad. Madero fue uno de los políticos más agudos, reflexivos y analíticos que hemos tenido en nuestra historia. Desde que entró a la política en 1904, y hasta su trágico asesinato, Madero demostró que entendía como pocos el arte de la política. Todas sus decisiones las tomó después de trazarse con claridad los objetivos que pretendía, los medios que utilizaría y el contexto en que se inscribían esas acciones. La democracia mexicana debe mucho a Madero. Fue el primero en entender que el sistema político porfirista estaba anquilosado y que entraría en crisis. En su libro La sucesión presidencial en 1910, no sólo hizo el mejor diagnóstico de cómo funcionaba el sistema político porfirista, un sistema autoritario y cada vez más represor, sino que fue el único que comprendió que la manera de derrotarlo era a través de unas elecciones democráticas, con un partido nacional independiente. Por eso construyó el primer partido político en la historia moderna de México, el Partido Nacional Antirreleccionista, constituido con base en un programa democrático y formado por centenares de clubes políticos independientes. Madero realizó también las primeras campañas políticas modernas, yendo a las principales plazas públicas del país, donde su oratoria convenció a miles de ciudadanos que hicieron suyo su ideario. Candidato presidencial por el Partido Antirreleccionista en 1910, se convirtió en un desafío para el sistema porfirista. Don Porfirio decidió reprimir el movimiento y encarceló a Madero en San Luis Potosí. Estando preso, se celebraron las elecciones que legitimaron la séptima relección de Díaz. Éste pensó que Madero estaba derrotado. Sin embargo, Madero organizó la primera documentación de un fraude electoral, pues instruyó a sus seguidores a acudir a votar y documentar todas las irregularidades cometidas. Le encargó a Federico González Garza concentrar las evidencias del fraude, pidiendo anular las elecciones. El colegio electoral rechazó la petición. Ante eso, Madero comprendió que había agotado todas las instancias legales y que no le quedaba otro camino que la insurrección. Lo hizo con el Plan de San Luis, con la legitimidad de haber sido objeto de un gran fraude electoral. Cuando Madero llamó a la insurrección, pensó que el Partido Nacional Antirreleccionista, con el que había hecho una muy exitosa campaña electoral, se levantaría en armas. Sin embargo, eso no ocurrió. No era lo mismo tener una organización política nacional, clubes y
OPINIÓN comités movilizados para hacer propaganda política, ejercer y vigilar el voto, que tomar las armas. La mayor parte de quienes formaron el maderismo electoral no acudieron al llamado de su líder. La insurrección en la que pensaba Madero, de clases medias urbanas, a la que seguiría una huelga obrera en las principales ciudades, secundada por un sector del ejército, no ocurrió. En lugar de una revolución de terciopelo, sin mucho derramamiento de sangre, se produjo una masiva insurrección rural, de campesinos sin tierra, peones, rancheros, mineros, ferrocarrileros, indígenas, artesanos y clases medias bajas, con múltiples agravios contra el gobierno de Díaz, que coincidían en su hartazgo hacia un sistema opresivo, excluyente, autoritario y represor. Esa rebelión, surgida de abajo, produjo sus propios liderazgos, con gente como Pascual Orozco, Francisco Villa, Emiliano Zapata y muchos otros con perfiles similares a ellos, que reconocieron a Madero como su líder nacional. La insurrección maderista no pudo ser derrotada y, en seis meses, obligó a Díaz a renunciar. Madero negoció un gobierno de transición, que duraría seis meses y tendría que pacificar el país, licenciar al ejército revolucionario y organizar las elecciones. Madero arrasó en los comicios y tomó posesión como presidente el 6 de noviembre de 1911. El sueño de Madero, de hacer de México un país democrático, comenzó a realizarse en su gobierno. Respetó la división de poderes, permitió las libertades políticas, no reprimió las múltiples huelgas que estallaron y comenzó las reformas sociales para resolver los grandes problemas del país a través de las leyes.
El sueño de Madero, de hacer de México un país democrático, comenzó a realizarse en su gobierno Pero no le dieron tiempo de gobernar. En los 15 meses que duró su gobierno estallaron cuatro rebeliones, dos desde la derecha, desde los altos mandos del ejército federal, encabezadas por Bernardo Reyes y Félix Díaz, que fueron fácilmente controladas. Las otras dos, desde la izquierda, encabezadas por dos destacados líderes de la insurrección maderista, Pascual Orozco y Emiliano Zapata, contaron con amplio respaldo popular. A Madero le costó mucho derrotar la rebelión orozquista y no pudo acabar con la de Zapata. Además, los grupos conservadores aprovecharon para crear un clima hostil a Madero, con una feroz campaña periodística que preparó las condiciones para un quinto levantamiento, que estalló el 9 de febrero de 1913, encabezado una vez más por los altos mandos del ejército que, al contar con la traición de Victoriano Huerta, pusieron fin, de manera trágica al primer y por muchas décadas, único gobierno democrático del México moderno. *Director general del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
19
Partido en riesgo BERNARDO BÁTIZ V.
M
orena, como cualquier partido en un sistema democrático, corre el riesgo de perder una elección; a ese riesgo no me referiré hoy, creo que tiene lo suficiente para triunfar en 2024 y, según estamos viendo, con alta diferencia. Son mujeres las que buscarán los cargos políticos más relevantes, Presidencia de la República y Gobierno de la capital. Se conserva y acrecienta el liderazgo del fundador y el pueblo está de su lado cada vez con más ánimo participativo e información de primera mano. El pueblo manda, como dice AMLO, y tal parece que mandará que la transformación iniciada en 2018 continúe adelante. Los riesgos de Morena a los que me refiero son otros, no son externos, ya han sido detectados y pueden detenerse o evitarse si se actúa a tiempo y con buena fe; ¿cuáles son esos riesgos? Me respondo: son dos que se comentan frecuentemente en los grupos de los morenistas conocidos como “históricos”; a veces con preocupación y otras con verdadero enojo. Uno de esos riesgos se refiere al proceso que ya está en plena marcha y culminará con las elecciones de julio de 2024; es interno y simultáneamente externo, otro es totalmente nuestro, el que consiste en la conversión del partido en un aparato burocrático, distante de las bases, preocupado tan sólo en ganar posiciones para el aparato y en hacer lo posible por incorporar nuevos adeptos y aliados sin tomar en consideración principios y sustento ético. El primer riesgo, dicho en pocas palabras, consiste en que la contienda electoral no sea más que una competencia entre especialistas en mercadotecnia, empeñados en “vender” su producto; esto es, los candidatos, como si fuera una competencia en el mercado, hay que conseguir compradores y formar clientela. Y hemos visto en México campañas de esa naturaleza, las que reciben una fuerte influencia de las campañas de nuestros vecinos del norte, que son expertos en ese tipo de competencias; no se trata de convencer intelectos, sino de impactar, impresionar, deslumbrar. Los jefes de campaña son profesionistas que buscarán que su “producto”, cada candidato, sea visto y oído no como un ciudadano que aspira a representar a otros ciudadanos, sino como una mercancía para que el público la compre. No importa en este tipo de campañas si las propuestas se fundan en la doctrina del partido y si sus candidatos las representan adecuadamente; se basan en estrategias para vender y deslumbrar, importa más un maquillaje correcto, una frase trillada hasta el cansancio, mensajes subliminales, que una propuesta seria y sólida, basada en conceptos claros de la persona y del Estado. La comunidad es vista así más como objeto que como sujeto. Una campaña con trasfondo ético y responsabilidad social busca mover la inteligencia de los ciudadanos, obtener convicciones, mover las conciencias, conseguir adhesiones y simpatías para una propuesta ideológica.
Un político con formación ética propone formas de servir a la población; su campaña se dirige a la inteligencia y no a los ojos de los votantes; quiere convencer y no inducir. El otro riesgo es interno; lo han señalado con ejemplos históricos, tanto Maurice Duverger como Robert Michels; los partidos enferman con el virus de las burocracias que excluyen a las bases de las decisiones, que se reservan todos los puestos y los cargos; en mi opinión, ese es el riesgo mayor y tanto dirigentes de buena fe, como militantes deben salir al frente de este peligro, como repito, el pueblo manda, no los de arriba. Un ejemplo de lo anterior: nuestra legislación electoral establece que para equilibrar el número de votos con el número de asientos en el Congreso, debe funcionar el sistema de diputados de partido, si este mecanismo se suprimiera de la legislación, un partido que ganara (es un ejemplo extremo) los 300 distritos por un voto en cada uno de ellos, tendría 51 por ciento de los sufragios a su favor y 100 por ciento de los lugares en el Congreso; habiendo diputados de partido, las fórmulas matemáticas que hay en la ley, previenen este riesgo. En un inicio los partidos no elaboraban una lista de diputados pluris; los perdedores que habían obtenido un porcentaje más alto entre sus compañeros de partido eran los que integraban la lista de plurinominales; esto se cambió en algún momento sin mucha explicación, nadie objetó, pero eso conviene a las cúpulas partidistas y no a quienes se la jugaron en una campaña, aportaron muchos votos para su partido, pero no ganaron su distrito; que ellos sean los incluidos en la representación proporcional es más equitativo y sano que el sistema vigente.
El pueblo manda, como dice AMLO, y tal parece que mandará que la transformación iniciada en 2018 continúe adelante Si no queremos fomentar la partidocracia, Morena, el actual partido mayoritario, debería impulsar la reforma a que me refiero, sería saludable para cada uno de los partidos y para México. Sin duda habrá resistencias, pero confío en que prevalezca la generosidad y la elevación de miras sobre los intereses de los oportunistas. jusbb3609@hotmail.com
20
LA JORNADA Lunes 4 de diciembre de 2023
ECONOMÍA
Tipo de cambio (pesos) Dólar Euro
Compra 16.65 18.71
Venta 17.60 18.72
Tasas de interés Cetes 28 días Cetes 91 días TIIE 28 días
Inflación Primera quincena noviembre de 2023 +0.63% Octubre de 2022 a octubre de 2023 4.26% Reservas internacionales 206 mil 277.6 mdd al 24 de noviembre de 2023
10.78% 11.30% 11.50%
Petróleo (dólares) WTI Brent Mezcla mexicana
Precio 74.07 78.88 69.83
Var -1.89 -1.98 -4.56
S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 53 mil 901.43 Variación puntos -158.58 Variación por ciento -0.29
México es la primera opción para inversionistas globales: Wall Street Analistas en EU declaran el fin de la globalización // La 4T no es percibida como hostil en los mercados ma mundial parecer ser un retorno a los bloques regionales sin que esto preocupe a los que antes promovían la llamada globalización. Por lo tanto, México es considerado socio del bloque económico de América del Norte, pero otra vez más por su papel como país maquilador, algo que parece colocarlo donde estaba en los años 80 del siglo pasado y que no cumple con la promesas de que sería invitado al “primer mundo”. En su informe para inversionistas, JP Morgan Chase subraya que la inversión en México será concentrada en lo que llama ensamblaje y producción y no en nuevos sectores tecnológicos, ya que México no cuenta con una fuerza laboral suficientemente educada ni infraestructura necesaria para la instalación de industrias de alta tecnología. Otro reto identificado por el banco de inversión en su informe, copia del cual fue obtenido por La Jornada, es lo que llama la debilidad de instituciones gubernamentales. “Los factores más problemáticos para hacer negocios en México son la corrupción, la ineficiencia de la burocracia gubernamental y el crimen”. Esa evaluación es compartida en parte por un informe oficial del gobierno estadunidense preparado
para inversionistas en México emitido en noviembre, el cual identifica “incertidumbre sobre el cumplimiento de contratos, la inseguridad, la informalidad y la corrupción” como obstáculos que siguen limitando el crecimiento económico en México. El Informe sobre clima de inversión, emitido por la Oficina de Asuntos Económicos y de Negocios del Departamento de Estado de Estados Unidos, agrega que el esfuerzo del gobierno mexicano para revertir las reformas energéticas de 2013, los cambios a las leyes sobre hidrocarburos en mayo de 2021 y las propuestas para dar prioridad a la generación de electricidad por la CFE han “incrementado la in-
Salario de trabajadores en la industria Promedio en dólares para 2022 35,000 30,000 25,000 20,000 15,000 10,000 5,000
di
a
o In
ic éx M
et
na
m
ia Vi
al
as
ia M
nd la
a
il Ta i
Br as
in Ch
ci Fr an
ec
a
a
a Ch a lic úb
o
añ Es p Re p
id Un
no Re i
Un do
s
m
id
an
os
ia
0
Al e
México es la oportunidad “número uno” para inversionistas extranjeros en la actual coyuntura y, en la nueva era de “desglobalización”, su industria maquiladora, su proximidad geográfica con Estados Unidos y su costo de mano de obra inferior al de China llevó a que analistas de Wall Street consideren que éste puede ser “el momentito” para el país. En un reciente informe para sus accionistas, JP Morgan Chase incluyó una gráfica mostrando como algo positivo que los salarios para los trabajadores de producción en México ahora son inferiores a los de sus contrapartes en Vietnam, Tailandia, Brasil y China. El informe señala que México se beneficia en particular por el nearshoring por contar con una desarrollada industria maquiladora. El despacho pronostica oportunidades en torno a los segmentos de “instrumentos médicos, semiconductores, muebles, juguetes y la industria textilera”. El ejecutivo en jefe de JP Morgan Chase, Jamie Dimon, recientemente comentó en entrevista con Bloomberg Televisión que “si uno tuviera que escoger un país, México podría ser la oportunidad numero uno” en el mundo. Elogió los esfuerzos del gobierno para mejorar infraestructura, costos energéticos aceptables, universidades y seguridad, elementos que hacen al país aún más atractivo para inversionistas, pero aseguró que ya “tienen mucho de eso”. En entrevista con La Jornada, una analista de alto nivel en una las principales empresas financieras de Wall Street confirmó la evaluación de Dimon, señalando que, particularmente en una era de desglobalización, los inversionistas buscan lugares con los cuales ya están familiarizados y que cuentan con suficiente infraestructura instalada. “Ya no nos encontramos en un mundo globalizador, estamos en un mundo desglobalizador. México es un socio confiable y tiende a funcionar bien. ¿Cuáles otros países están teniendo mejores resultados?”, preguntó la analista financiera, quien solicitó el anonimato para hablar más libremente. Aunque la inversión extranjera directa (IED) podría no estar incre-
mentándose en México, en comparación con otros países, por lo menos no se está reduciendo. “La IED en China se está desplomando y en India nunca despegó”, comentó la veterana analista y experta en el mundo en desarrollo. Subrayó que en México, “las maquiladoras están ampliando su capacidad y hay reinversión”, e indicó que el interés de los inversionistas se concentra en gran medida sólo en Nuevo León y la región de la Ciudad de México mientras hay indiferencia ante el resto del país. En su informe a inversionistas este año, JP Morgan Chase resalta que las ventajas de México son su demografía, bajos costos de mano de obra, un sector manufacturero experimentado, logística disponible, redes industriales y una amplia gama de acuerdos de libre comercio. Pero tal vez lo más impactante de la evaluación de esta analista es su afirmación de que la era de la globalización ha llegado a su fin después de que Wall Street fue el campeón de esa tendencia empresarial, a través de acuerdos de libre comercio e instituciones como la Organización Mundial de Comercio a lo largo de los pasados 40 años. De repente, ahora se afirma que el nuevo esque-
Es ta
JIM CASON Y DAVID BROOKS CORRESPONSALES NUEVA YORK
Se refiere a los trabajadores en líneas de producción y labores de almacenaje. Fuente: JP Morgan, con datos de Reshoring Institute, Indeed.com; Glassdoor.com; Salaryexplorer.com; Salary.com y Payscale.com
X El ambiente en el distrito financiero de Nueva York respecto a México es muy optimista y resaltan al país como la mejor opción para invertir. En la imagen, la famosa estatua de La niña sin miedo frente al edificio de la bolsa. Foto Ap certidumbre” para inversionistas extranjeros en México. Pero a pesar de estos factores negativos, en el mundo desglobalizante, la economía y las oportunidades de inversión en México siguen percibidas como positivas, sobre todo comparado con las alternativas. La analista en Wall Street señaló, por ejemplo, que mientras los gobiernos de Estados Unidos y Alemania dispararon su gasto fiscal de manera dramática durante la pandemia de covid-19, en México se limitó. “Digan lo que quieran sobre López Obrador, pero no estalló el gasto fiscal como sí lo hizo Estados Unidos”, resaltando el logro de que México evitó endeudarse más como tantos otros países durante esa crisis. Al comentar sobre si la política del gobierno mexicano hacia el sector energético que ha sido fuente de tensión con autoridades estadunidense es un tema mayor para Wall Street, la analista destacó que “el tema de la energía está polarizado en todas partes, no creo que México sea visto como un caso único”. –¿Provoca preocupación el rechazo por el gobierno de la 4T del modelo neoliberal? –se le preguntó. –México está bien posicionado en la economía global tal como está ahora. Aún con Andrés Manuel López Obrador siguen los mismos hacedores de política (económica). Me sorprendió que mucha de la gente que he conocido desde los noventa siguen ahí. No esperamos que eso cambie mucho con Claudia Sheinbaum –respondió.
LA JORNADA Lunes 4 de diciembre de 2023
ECONOMÍA
Sigue alza de la población con una percepción de hasta un salario mínimo
21
CRECE 6.2% LA LLEGADA DE TURISTAS
Según datos oficiales, sólo 0.45 % de los trabajadores registrados en el IMSS recibirá 20% de aumento CLARA ZEPEDA
El porcentaje de la población ocupada en México que gana hasta un salario mínimo subió de 15.7 por ciento en el tercer trimestre de 2018 a 27.9 por ciento en el mismo trimestre de 2023, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), siendo este nivel de ingreso el que tuvo el repunte más marcado en el periodo de referencia. A partir del primero de enero de 2024 aumentará 20 por ciento el sueldo base que perciben al día alrededor de 19.7 millones de mexicanos que ganan hasta un salario mínimo al cierre del periodo julio-septiembre de 2023, según la ENOE. Se trata del desenlace de la discusión del quinto aumento al salario mínimo durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. Lo anterior quiere decir que el sueldo pasará de 207 a 248.93 pesos diarios, unos 7 mil 467 pesos mensuales. En la zona libre de la
frontera norte el salario mínimo llegará el próximo año a 375 pesos, unos 11 mil 200 pesos por mes, aproximadamente. La ENOE estimó que durante el tercer trimestre de 2018 se contabilizaron 8.4 millones de personas que percibían hasta un salario mínimo. Mientras los trabajadores que perciben más de un salario mínimo y hasta dos sumaron 14.9 millones en 2018. Ahora, alcanzan los 19.9 millones de trabajadores. El porcentaje de esta población se incrementó de 27.9 a 33.7 por ciento de 2018 a 2023. Por su parte, los ocupados, ya sea en el mercado formal e informal, la ENOE estimó que 2.4 millones de personas percibían más de cinco salarios mínimos en 2018, en la actualidad son alrededor de 772 mil personas. Según datos de la Secretaría de Trabajo, sólo 0.45 por ciento de los trabajadores formales registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recibirán 20 por ciento de incremento a partir de enero próximo.
Los salarios más bajos han mejorado en México, los intermedios se han estancado y los salarios más altos son menos porcentualmente. Mientras el incremento al salario mínimo, de acuerdo con cifras del gobierno federal, beneficiará a millones de trabajadores, reportes de la Secretaría del Trabajo indican que en el país hay más de 19 millones de personas trabajadoras que perciben “hasta un salario mínimo”, por tanto, 12 millones reciben el equivalente a un minisalario o menos, pero no son trabajadores formales y no tienen garantizado un incremento a partir de enero. El salario mínimo ha pasado de 88 a 248.93 diarios de 2018 a 2023, con aumentos de 16.2 por ciento en 2019; 20 por ciento en 2020; 15 por ciento en 2021; 22 por ciento en 2022. El aumento del salario mínimo va a traer indexados otros incrementos como son los costos de seguridad social, no es nada más pagar más de nómina, también es que se va a elevar el costo de la obligación para cubrir cuotas al seguro social.
▲ Entre enero y octubre del presente año llegaron 17 millones 664 mil turistas internacionales al país por vía aérea, un incremento de 6.2 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, dio a conocer la Secretaría de Turismo (Sectur). Con referencia a los primeros 10 meses de 2019 –un año previo a la pandemia–, se superó 13.8 por ciento los 15 millones 517 mil turistas que se registraron. Los tres principales países de los que arribaron viajeros internacionales entre enero y octubre fueron Estados Unidos, Canadá y Colombia, que en conjunto representaron 76 por ciento de las llegadas. Foto Roberto García Ortiz , con información de Julio Gutiérrez
Último año LEÓN BENDESKY
D
os criterios de relevancia han marcado la gestión del actual gobierno, cuyo término está ya próximo. Uno, que se destaca de manera constante, es el de la probidad en el uso de los recursos –ya no hay corrupción–; otro es la significativa redefinición de las asignaciones a los ramos del gasto. En noviembre de 2019 se expidió la Ley Federal de Austeridad Republicana. Dicha austeridad se planteó literalmente como la dignificación del servicio público y la obligatoria reingeniería institucional; como un principio de guía a la administración y eje medular del gasto público. La pauta se aplica a los entes públicos, a los Poderes Legislativo y Judicial, a las empresas productivas del Estado y sus subsidiarias y a los órganos autónomos. La ley regula y norma las “medidas de austeridad que deberá observar el ejercicio del gasto público federal y coadyuvar a que los recursos económicos de que se dispongan se administren con eficacia, eficiencia, economía, transparencia y honradez”. Establece la creación de un Comité de Evaluación de las Medidas de Austeridad Republicana que es presidido por el secretario de Hacienda y debe presentar un informe anual. Hay algo de
parcialidad cuando uno de los ejecutores de una función general es también el que evalúa el conjunto de la misma. El comité verifica el uso de los recursos; si es que hubo ahorros o no conforme se especifica en el manual que debe seguirse al respecto. No se trata de los criterios de adjudicación de los fondos conforme a la política presupuestal, o bien, de la repercusión de la gestión realizada con dichos fondos. Esa es una decisión política. Por lo tanto, tampoco se trata de los criterios que enmarcan el tipo de austeridad fiscal que se ha aplicado y sus consecuencias presentes y futuras. Pero es el modo de la austeridad lo que tiene relevancia. Entre 2018 y 2024 (tomando como referencia la Ley de Ingresos y el presupuesto federal aprobado para el año entrante y sin contar el efecto de la inflación) se estima un crecimiento de los ingresos presupuestarios de 14.4 por ciento, con un incremento en la recaudación de impuestos de 24.7 por ciento. Destaca entre los ingresos públicos el alza de 158 por ciento en los provenientes del financiamiento; con esto, la deuda pública pasaría de 43.6 por ciento con respecto al PIB a 48.8. El crecimiento real del costo de la deuda sería del orden de 53 por ciento en el periodo que se considera. En cuanto al gasto total, Hacienda considera un aumento de 20.5 por
ciento, del cual, el gasto programable sube 17.3 por ciento y 29.2 el no programable. Si se toma como criterio a los entes responsables del gasto (lo que se denomina como gasto por clasificación administrativa) se observa que en el caso de los órganos autónomos el gasto crecerá sólo 4.1 por ciento, y únicamente dos de ellos, el Inegi y el INE tendrían un aumento de presupuesto: 35.3 por ciento el primero y 1.9 el segundo. Es este un espacio en el que se expresa en buena medida el criterio de reingeniería institucional aludida en la ley de austeridad. En cuanto a las instancias administrativas del gobierno de aprecian las preferencias políticas que rigen hoy. El rubro de energía registra un aumento de recursos sobresaliente del orden de 2 mil por ciento, según lo previsto para todo el sexenio; Trabajo y Previsión Social 303; Bienestar 302; Defensa 139 (incluyendo el presupuesto del Tren Maya); Marina 50.7 y Educación Pública sólo 3.8 por ciento. Entre las que reducen sus recursos están, notablemente: Salud con 41 por ciento (con reasignaciones al IMSS Bienestar que tardará en mostrar su eficacia en la provisión de los servicios universales de salud como se ha propuesto), Turismo 85, Economía 71; Función Pública 33; Pemex 4.6 y CFE 17.5 por ciento. El meollo de la cuestión presupuestal
está en el efecto de los criterios de asignación de los recursos públicos en dos áreas relevantes; una es la del entorno institucional del país, y otra, la eficiencia de la gestión gubernamental, que comprende la oferta de los servicios que se proveen a la población y, también, su calidad. En este caso son especialmente relevantes las áreas de la educación y la salud, donde las asignaciones presupuestales y la dotación de recursos e infraestructura es insuficiente para satisfacer los rezagos en la cobertura y la calidad. Lo mismo ocurre con la seguridad y protección ciudadanas, para lo cual no hay datos presupuestales oportunos. En esa materia hay un deterioro muy grande y las condiciones prevalecientes son de gravedad. Una cuestión que enmarca la definición de los criterios fiscales que se expresa en la austeridad presupuestal y en la asignación de los recursos públicos tiene que ver con la gran discrecionalidad con la que estos se ejercen desde la presidencia, una condición distintiva de este gobierno. La política fiscal para 2024 contenida en el Paquete Económico de 2024 plantea un aumento del gasto y la generación de un déficit público y con una mayor deuda. Este hecho indica un viraje notorio de la política pública en el último año de la administración y tendrá consecuencias adversas para la siguiente.
LA JORNADA Lunes 4 de diciembre de 2023
ECONOMÍA
22
REPORTE ECONÓMICO/WWW.VECTORECONOMICO.COM.MX Comercio Exterior. Tercer trimestre 2023 crecimiento en 2022 (4.49%), y en el acumulado anual.
DAVID MÁRQUEZ AYALA
A
L CERRAR EL tercer trimestre del año, el PIB enero-septiembre anualizado totalizó 31.242 billones de pesos corrientes. Sin incluir los impuestos a productos, el PIB a valor agregado/a precios básicos fue de 29.455 billones, integrado por un PIB primario (agropecuario) de 1.176 b (4% del total), un PIB secundario (industrial) de 10.054 b (34.1%), y un PIB terciario (servicios) de 18.225 b (61.9%) (Gráfico 1).
A PRECIOS CONSTANTES (sin inflación) base 2018, el PIB total de este año (ene-sep) sumó 24.789 billones de pesos anualizados (Gráfico 3), superando ya sustancialmente sus equivalentes prepandemia. EL PIB AGROPECUARIO creció en el periodo 2.71%, la tasa más alta de los pasados cinco años aunque aún abajo de 3% de 2018 (Gráfico 4). De sus componentes, el valor de la producción agrícola aumentó 3.26%, y el de la ganadería 2.04%
EL PIB TOTAL creció en el plazo (ene-sep) 3.42%, ligeramente abajo de 3.76% de su equivalente de 2022 en gran medida por el sustancial crecimiento del tercer trimestre de 2022 (4.98%) que impulsó el acumulado de 2022 y cohibió el de 2023 (Gráfico 2); situación similar se dará en el cuarto trimestre dado el alto
EL PIB INDUSTRIAL creció 3.73%, la tasa más baja pospandemia (Gráfico 5). De sus componentes, la minería creció 2.31% (extracción de petróleo y gas 3.72, y minerales metálicos y no metálicos -1.27%); electricidad, agua y gas por ductos 3.28%; la construcción un relevante 13.73; y la manufactura 1.5%. Este crecimiento manufacturero se dio casi exclusivamente por el avance de fabricación de equipo de transporte (ind. automotriz) 10.13%, productos metálicos 4.07, y computación y electrónica 1.16, ya que muchas otras ramas presentan decrecimientos: alimentos -1.06%, bebidas y tabaco -3.99, insumos textiles -10.40, prendas de vestir -10.92, e industria química -3.75, entre otras.
G-1 MÉXICO. PIB TOTAL 3er TRIMESTRE 2023 Mill de pesos Var % corrientes Real * 2023 (p) 23/22 SECTOR/Actividad/Rama PRODUCTO INTERNO BRUTO 31,242,294 Est 3.42 Impuest netos a los productos (-) 1,787,634 % 4.55 PIB a precios básicos (Val Agreg) 29,454,660 100.0 3.35 SEC PRIMAR (AGROPECUARIO) 1,176,029 4.0 2.71 Agricultura 779,902 2.6 3.26 Ganadería 345,807 1.2 2.04 Aprovechamiento forestal 31,611 0.1 -1.66 Caza y pesca 10,677 0.0 2.92 Servicios relacionados 8,032 0.0 4.42 SEC SECUNDARIO (INDUSTRIA) 10,053,670 34.1 3.73 Minería 875,457 3.0 2.31 Extracción de petróleo y gas 402,457 1.4 3.72 Minerales metálicos y no metálic 377,184 1.3 -1.27 Servicios relacionados 95,817 0.3 4.53 Electricidad, agua y gas por ductos 649,192 2.2 3.28 Construcción 2,098,050 7.1 13.73 Manufactura 6,430,971 21.8 1.50 Alimentos 1,354,730 4.6 -1.06 Bebidas y tabaco 347,485 1.2 -3.99 Insumos textiles 32,509 0.1 -10.40 Prods textiles 19,546 0.1 -1.67 Prendas de vestir 71,052 0.2 -10.92 Prods de cuero, piel y similares 33,715 0.1 -0.38 Industria de la madera 51,861 0.2 -11.45 Industria del papel 139,548 0.5 -4.52 Impresión e industrias conexas 32,496 0.1 -0.22 Prods derivs del petróleo y carbón 168,063 0.6 0.96 Industria química 410,262 1.4 -3.75 Industria del plástico y del hule 202,689 0.7 -2.63 Prods de minerales no metálicos 212,760 0.7 -1.71 Industrias metálicas básicas 352,605 1.2 1.10 Fabricación de productos metálic 252,539 0.9 4.07 Fabric de maquinaria y equipo 256,195 0.9 1.67 Comput, comunic y electrónica 506,925 1.7 1.16 Eq de generac, apar y accs eléct 247,707 0.8 0.77 Fabricación de equipo de transp 1,483,986 5.0 10.13 Fab de muebles y prods relacion 65,097 0.2 -9.53 Otras industrias manufactureras 189,202 0.6 2.82 SEC TERCIARIO (SERVICIOS) 18,224,961 61.9 3.18 Comercio al por mayor 3,108,112 10.6 2.94 Comercio al por menor 3,121,402 10.6 5.15 Transp, correos y almacenamiento 2,265,929 7.7 4.47 Medios de comunic y telecomunic 469,539 1.6 8.20 Servicios financieros y de seguros 1,260,800 4.3 3.13 S. inmob y alquiler e intangibles 2,618,826 8.9 1.82 Servs profes, científicos y técnicos 567,190 1.9 7.68 Dirección de corporativos y empres 201,396 0.7 5.59 S. de apoyo a neg y medio ambien 258,572 0.9 -9.37 Servicios educativos 1,060,838 3.6 1.75 Servs de salud y de asistencia soc 788,296 2.7 0.73 Esparcimo, cultura, deport y recreat 134,695 0.5 2.62 S. de alojam temp, aliment y bebs 726,637 2.5 3.36 Otros servs excepto activ del gob 603,899 2.1 3.00 Actividades del gobierno 1,038,828 3.5 0.87
EL PIB SERVICIOS creció 3.18% en el período continuando así su recuperación tras la pandemia (Gráfico 6). De sus componentes, el comercio minorista creció 5.15% y el mayorista 2.94, servicios financieros 3.13, inmobiliarios 1.82, medios de comunicación y telecomunicaciones 8.20%, y transporte y almacenamiento 4.47%. Sólo presentan decrecimiento los servicios de apoyo a negocios y medio ambiente -9.37% G-2 MÉXICO. PIB TOTAL VAR % 3ER TRIM 2018-2023 Tasas (%) de var trimestral y acum T-3. Año base 2018 4.98
5.0 4.5 4.0 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0
3.76 3.29
3.02
22-I
3.53
3.42
22-II 22-III T-III Ac 22 23-I 23-II 23-III T-III Ac 23 Fuente: UNITÉ con datos del Inegi
24.789 24.024
24.5 23.5 22.5 21.5 20.5 19.5
24.027
23.970 23.100 21.558
2018 2019 2020 2021 2022 Fuente: UNITÉ con datos del Inegi
G-5 PIB INDUSTRIAL
2023
8.0
5.33
2.71
2.5
3.73 3.0
1.97
2.0
0.44
-2.0
1.5 1.04 0.91
1.0
-1.1
-7.0 0.30
0.5
-11.75
-12.0
0.0 2018
19
20
G-6 PIB SERVICIOS
8.48
21
22
23
2018
19
20
21
22
23
8.0 6.0 4.0 2.0 0.0 -2.0 -4.0 -6.0 -8.0 -10.0
6.41 2.80 3.18
3.15 0.51
2018
19
-9.55 20 21
22
23
Fuente: UNITÉ con datos del Inegi, Sistema de Cuentas Nacionales de México UNIDAD TECNICA DE ECONOMIA SA de CV.
ciamientos realizar la compra de insumos de consumo básico ante la subida de precios. Según la información del BdeM, el saldo de la cartera vencida, respecto al de la cartera vigente del portafolio, que a octubre sumó un billón 220 mil 985 millones de pesos, equivale a 3.4 por ciento. De acuerdo con la información del banco central, el saldo de la cartera vencida en el subsegmento de las tarjetas de crédito alcanzó 14 mil 950 millones de pesos, una cifra que duplica o que es 109 por ciento mayor si se compara con los 7 mil 122 millones reportados en octubre de 2022. Aunque no se trata del monto más alto desde que se tienen registros en el Banco de México, sí es la más elevada desde febrero de 2021. En el segmento de préstamos de nómina, el saldo vencido alcanzó 11 mil 408 millones de pesos hasta el décimo mes del año, un aumento de 17.9 por ciento comparado con los 9 mil 670 millones reportados en octubre de 2022. A su vez, en el portafolio de financiamientos personales, el saldo de la cartera vencida llegó a 10 mil 747 millones de pesos, lo que significó un alza de 28.1 por ciento respecto a 8 mil 382 millones de pesos reportados en el décimo mes de 2022. La cartera vencida contempla los financiamientos que llevan más de 90 días sin pagarse.
En la OPEP Brasil busca influir a favor del planeta
Billones de pesos constantes base 2018
Tasa de variación %. Año base 2018
3.00
Hasta octubre, el saldo de la cartera vencida en los créditos destinados al consumo por parte de los bancos alcanzó 41 mil 980 millones de pesos, lo que significó un aumento de 41.3 por ciento respecto a los 29 mil 693 millones reportados en ese mismo mes, pero del año pasado, demuestran cifras del Banco de México (BdeM). Para un mes igual, se trata del monto más alto en los datos del banco central desde que se tiene registro en 2004. La cifra supera mil 240 millones de pesos o en 3 por ciento el máximo anterior, que fue reportado en enero de 2021, el año después de la pandemia, cuando el portafolio vencido alcanzó 40 mil 740 millones de pesos. Se trata del séptimo mes consecutivo en el que el saldo vencido va al alza. De marzo, cuando el saldo sumó 33 mil 583 millones de pesos, a octubre, el aumento en dicho indicador es 25 por ciento. Los créditos al consumo que otorga la banca comercial incluyen las tarjetas de crédito, los financiamientos descontados a los trabajadores por medio de sus nóminas, los automotrices o los personales. En este sentido, varias familias comenzaron a utilizar sus líneas de créditos para poder compensar la falta de ingresos y con sus finan-
REUTERS
PIB SECTORIAL. VARIACIONES ANUALES 2018-2023 TERCEROS TRIMESTRES
3.0
JULIO GUTIÉRREZ
3.42
3.31
G-3 PIB A PRECIOS CONSTANTES T-3 2018-2023
(*) Tasas calculadas a partir de las cifras del PIB a precios constantes (sin inflación) 2018 (p) Cifras preliminares. Corrige cifras anteriores. Posibles inexactitudes por redondeo Fte: UNITÉ con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)
G-4 PIB AGROPECUARIO
Cartera vencida en créditos al consumo marca máximo histórico: BdeM
unite@i.com.mx
Brasil nunca se unirá a la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) como miembro de pleno derecho, ya que sólo busca participar como observador, declaró el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. Las declaraciones de Lula a los periodistas en la cumbre climática COP28 de la ONU en Dubái dieron claridad a sus palabras de un día antes sobre que Brasil “participaría” en la agrupación. “Brasil debería unirse a la OPEP+, podría ser un observador”, dijo Lula el domingo. “Brasil nunca será miembro de pleno derecho de la OPEP, porque no queremos serlo. Lo que queremos es influir”, puntualizó. Los ecologistas en Brasil y del extranjero han criticado al gobierno de Lula por presentarse como líder climático gracias a su éxito en la reducción de la deforestación en la selva amazónica, mientras sigue
adelante con sus planes de perforar enormes yacimientos petrolíferos en alta mar. Las emisiones procedentes de la quema de combustibles fósiles como el petróleo y el carbón se consideran la principal causa del cambio climático. Lula afirmó que es importante que Brasil participe en la OPEP+ para defender que los países ricos en petróleo inyecten parte de ese dinero en ayudar a los países en desarrollo pobres de África y América Latina a invertir en energías renovables como la solar y la eólica. “Creo que participando de esta forma, convenceremos a la gente de que una parte del dinero obtenido del crudo se invierta para que anulemos el petróleo, creando alternativas”, dijo Lula. “No hay ninguna contradicción”, subrayó. Por otra parte, el presidente señaló que la estatal Petrobras no renunciará a sus exploraciones porque los combustibles fósiles seguirán formando parte de la economía mundial durante algún tiempo.
LA JORNADA Lunes 4 de diciembre de 2023
ECONOMÍA
MÉXICO SA Paisanos, imparables // Récord en remesas // Adiós, Samuel, adiós CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
L
OS PAISANOS SE han convertido en uno de los pilares económicos y sociales de la propia tierra que los expulsó ante la falta de oportunidades y el constante deterioro de su precario nivel de vida. Con miras al norte y soportando todo tipo de vejaciones, este universo de mexicanos salió de su patria en busca de seguridad y mejores niveles de bienestar que su país y sus “gobernantes” tajantemente les negaron. A la vuelta de los años, este universo de mexicanos puntualmente envía remesas a sus familiares y apuntalan su desarrollo. TAN SOLO EN el transcurso de la presente administración gubernamental y contra viento y marea, los paisanos acumulan envíos por más de 240 mil millones de dólares (hasta octubre pasado), o si se prefiere más de 4 billones de pesos al tipo de cambio actual. Se trata de una enorme cuan creciente derrama económica que reciben millones de familias que han visto mejoría en sus niveles de bienestar. Y los paisanos no aflojan.
LA JORNADA LO reseña así (Alejandro Alegría): “las remesas familiares establecieron un nuevo máximo histórico mensual. En octubre de 2023 sumaron 5 mil 812 millones de dólares, monto que representó un aumento de 8.4 por ciento frente a igual lapso de 2022, según datos publicados por el Banco de México. El resultado anual también impuso una nueva marca, ya que el saldo de las remesas entre enero y octubre ascendió a 52 mil 888 millones de dólares, acumulado que significó un avance de 9.4 por ciento respecto a igual periodo del año pasado. El monto mensual reportado en el décimo mes se colocó como el periodo con mayores ingresos en lo que va del año, al superar 5 mil 696 millones de dólares registrados en mayo y 5 mil 651 millones de dólares en julio. Es la cifra más alta desde 1995, cuando comenzó el registro”. DE ACUERDO CON el Pew Research Center, “en 2022 había 63.7 millones de hispanos viviendo en Estados Unidos. Esa población tiene diversos orígenes. Cerca de 60 por ciento de ese universo lo conforma la población mexicana, con alrededor de 37 millones 200 mil. El 40 por ciento restante lo conforman puertorriqueños, salvadoreños, dominicanos, cubanos (que en conjunto representan 21 por ciento del total) y otras nacionalidades latinoamericanas (los españoles apenas representan 1.55 por ciento del total” (de acuerdo con la Oficina del Censo del vecino del norte).
▲ Las remesas lograron otro máximo histórico mensual. En octubre sumaron 5 mil 812 millones de dólares, monto que representó un
EL CITADO CENTRO señala que “recientemente los orígenes de los hispanos estadunidenses han comenzado a cambiar a medida que se modifican los patrones de inmigración desde América Latina. El número de inmigrantes mexicanos que viven en Estados Unidos ha disminuido a medida que ha crecido el de dominicanos, venezolanos, guatemaltecos, hondureños, salvadoreños o con otro origen hispano. EN EL PERIODO comprendido entre 2010 y 2021, detalla el PRC, los mexicanos, el grupo de origen hispano más grande, registró la tasa de crecimiento “más lenta”: 13 por ciento . “Sin embargo, esa población agregó una mayor cantidad de personas que cualquier otro grupo de origen: 4.3 millones. En ese mismo periodo, la población venezolana en Estados Unidos aumentó 169 por ciento: de 240 mil a 640 mil. Esta fue, con diferencia, la tasa de crecimiento más rápida entre los grupos de origen hispano. Los dominicanos y guatemaltecos tuvieron las siguientes tasas de crecimiento más rápidas, con 60 por ciento cada uno”. DE ACUERDO CON el citado centro, en 2021 la mayoría de los hispanos residentes en EU eran ciudadanos estadunidenses: “alrededor de 81 por ciento, frente a 74 por ciento en 2010. Entre los grupos de origen hispano, prácticamente todos los puertorriqueños son ciudadanos estadunidenses. Los españoles (95 por ciento), panameños (90), cubanos (82) y mexicanos (81) tienen algunas de las tasas de ciudadanía más altas, mientras que hondureños y venezolanos (51 por ciento cada uno) las más bajas. En Estados Unidos los mexicanos constituyen la mayor proporción de hispanos en el país, con 60 por ciento. Ningún otro grupo de origen representa siquiera 10 por ciento de los hispanos en Estados Unidos, aunque estas proporciones difieren sustancialmente en áreas metropolitanas específicas”.
Las rebanadas del pastel PARECE QUE CONCLUYÓ el vodevil norteño, con Samuel García como protagonista, mientras los prianistas –expertos en chantaje, chicanas y enjuagues– no dejan de mostrar el cobre. En paralelo, Dante Delgado amenaza con remplazar al fosfo fosfo con una “alternativa” mucho peor, pero, eso sí, ambicioso como ninguno y especialista en cambiar de chaqueta. Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com
aumento de 8.4 por ciento frente a igual lapso de 2022, esta situación pese a que los paisanos soportan todo tipo de adversidades. Foto Afp
23
La apreciación del tipo de cambio lastra ingresos de México CLARA ZEPEDA
La apreciación del tipo de cambio en México sigue jugando en contra de la meta establecida de ingresos petroleros y tributarios, según el informe de octubre de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) sobre las finanzas públicas y la deuda pública. Pese a que en octubre el peso mexicano se depreció 3.43 por ciento frente al dólar, la moneda nacional acumuló una apreciación en el año de 7.6 por ciento, cerca de los niveles de 18 unidades por dólar en el mercado interbancario. Actualmente ronda los 17.20 pesos por dólar. Los analistas prevén que el tipo de cambio rozará los 17 por dólar en la recta final de 2023, por lo que la apreciación se refleja en menores ingresos. Los recursos obtenidos en los primeros 10 meses de este año presentan un rezago de 123.1 mil millones de pesos respecto a los recursos que la Secretaría de Hacienda estimó recaudar originalmente durante este periodo (5.90 billones de pesos). Este rezago se atribuye principalmente al comportamiento de los ingresos petroleros e ingresos tributarios, que fueron afectados por la apreciación, nuevamente del tipo de cambio. Tan sólo los ingresos tributarios en su conjunto cayeron 117.6 mil millones de pesos menores a los pro-
gramados, debido principalmente a la dinámica del impuesto al valor agregado y el impuesto especial sobre producción y servicios. La recaudación del IVA mostró un descenso de 111.2 mil millones de pesos, y de ubicó debajo de la meta establecida a consecuencia de la apreciación del tipo de cambio, que impactó negativamente al valor facturado en pesos de los bienes importados. Por su parte, la recaudación de IEPS fue 33.8 mil millones menor a la estimada. A consecuencia también de la apreciación del peso, los ingresos petroleros, tanto del gobierno federal como de Petróleos Mexicanos (Pemex), fueron 205.3 mil millones de pesos menores a los proyectados. “La recaudación del IVA entre enero y octubre de 2023 fue menor a la meta establecida por la SHCP para ese periodo a consecuencia de la apreciación del tipo de cambio. Este fortalecimiento explica también la disminución de 205.3 mil millones de pesos en los ingresos petroleros respecto a las proyecciones”, afirmó el Instituto Mexicano para la Competitividad. En el año ha sobresalido el aumento de los puestos de trabajo, de los mayores ingresos laborales, así como del efecto de la rentabilidad de las empresas en México, han salvado los ingresos presupuestarios, ante la reducción de los ingresos petroleros por menores precios del crudo y la apreciación del tipo de cambio.
Ahorros de trabajadores financian vivienda residencial DORA VILLANUEVA
El déficit de vivienda asequible está apoyado por la financiarización de este derecho con recursos de los trabajadores. En un año, del cierre de septiembre del año pasado al periodo similar de 2023, las Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afore) redujeron en más de 18 por ciento nominal sus inversiones directas en vivienda, a través de instrumentos de institutos públicos. Los recursos invertidos en deuda de la Sociedad Hipotecaria Federal, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios y otros hipotecarios pasaron de representar 44 mil 936 millones de pesos en septiembre del año pasado a 36 mil 696 millones en septiembre reciente, una caída de 22.2 por ciento en términos reales, ya eliminado el efecto de la inflación. En general, la participación directa del dinero de los trabajadores en el sector vivienda, sobre todo el asociado con garantías abiertamente públicas o recursos financieros
de los institutos públicos de vivienda pasaron de tener una participación de 0.9 por ciento en el portafolio de los fondos para el retiro que administran las Afore privadas, al cierre de septiembre de 2022, a 0.7 por ciento en el periodo comparable de 2023. A la par de esa caída, no deja de afianzarse la inversión en Fibras, (certificados de capital de desarrollo) CKDs y otras colocaciones primarias de deuda privada, que en algunos casos suponen el financiamiento de infraestructura, desde industrial hasta residencial, muestra el más reciente reporte trimestral de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). Al margen de invertir los recursos de los trabajadores en vehículos de inversión que despliegan infraestructura en sectores productivos, como el energético, sólo en septiembre, sin contar el acumulado del año, las Afore reportaron que tomaron la mitad de la deuda de 198.24 millones de pesos emitida por Be Grand CKD17, compañía que se dedica a proyectos de vivienda, lejanos a venderse en el sector social.
24
LA JORNADA Lunes 4 de diciembre de 2023
MUNDO
Enfermedades infecciosas se extienden en el sur de Gaza: médicos Israel ordena evacuación de 5 zonas adicionales en Jan Yunis y alrededores TOM BENNETT THE INDEPENDENT TEL AVIV
Médicos en el sur de Gaza advirtieron que enfermedades infecciosas se expanden con rapidez en el territorio, debido a la aglomeración causada por la evacuación en masa de civiles, a medida que la campaña militar de Israel avanza hacia el sur. Asem Mohammed, médico voluntario en el Hospital Nasser, en Jan Yunis, dijo a The Independent que el área alrededor del hospital está “llena de enfermedades infecciosas y problemas epidemiológicos”, incluso “infecciones por hongos, infecciones dermatológicas y neumonía”. Jan Yunis se ha convertido en el objetivo principal de las operaciones militares israelíes en los tres días transcurridos desde que se reanudaron las hostilidades, luego de la tregua de una semana en la que 100 rehenes y 240 presos palestinos fueron liberados. “La situación dentro del hospital es catastrófica”, expresó a The Independent Yousef Adnan, médico voluntario en el Hospital Nasser. “Estamos atendiendo miles de casos de diarrea debido a la falta de acceso a agua limpia”. Además de tratar enfermedades, los galenos atienden a un flujo reno-
vado de víctimas de ataques aéreos israelíes, que se habían centrado en Jan Yunis en días recientes. Testigos dentro del hospital describían charcos de sangre en el piso y que los médicos pasan sobre cadáveres al moverse de un enfermo a otro.
En el Hospital Nasser, condiciones “inimaginables” Después de que un equipo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) visitó el Hospital Nasser, antier, el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, calificó las condiciones reinantes de “inimaginables”. “Los pacientes reciben atención en el piso y gritan de dolor”, escribió en X, antes Twitter. La zona circundante al nosocomio se ha vuelto un campamento improvisado para personas que han sido obligadas a salir de sus casas desde el inicio de la guerra. En días recientes se les unieron residentes de vecindarios cercanos en Jan Yunis, que han llegado allí buscando un refugio seguro. La severa aglomeración ha creado condiciones óptimas para la propagación de enfermedades, debido a la falta de suministros médicos, el acceso limitado a agua limpia y el saneamiento deficiente. Al 29 de noviembre, la OMS había registrado 85 mil 899 casos de
diarrea, 2 mil 335 de gripe aviar, 24 mil 355 de sarpullido, 116 mil 829 de infecciones respiratorias agudas, 25 mil 456 de sarna y piojos, y mil 150 de ictericia en toda Gaza. Los casos de diarrea entre niños de cinco años y mayores son más de 100 veces los niveles que eran normales en la franja a principios de noviembre. El miércoles pasado, la médica Margaret Harris, vocera de la OMS, advirtió: “Con el tiempo veremos más personas morir por enfermedades que las que estamos viendo por los bombardeos, si no podemos poner a funcionar de nuevo el sistema de salud”. La situación empeora cada día, expresó el doctor Mohammed. Conforme la guerra continúa, una preocupación esencial de los grupos humanitarios que trabajan en Gaza es la expansión de enfermedades letales transmitidas por agua, como el cólera y la tifoidea. Médicos locales han descrito cómo la falta de vacunas esenciales para bebés recién nacidos ha permitido que las enfermedades cundan con mayor rapidez a través de los hospitales. Han notado un incre-
mento en la neumonía adquirida en esos centros. Israel ordenó ayer la evacuación de cinco zonas adicionales en Jan Yunis y alrededores, al dejar caer volantes en los que ordena a los residentes trasladarse a Rafá. “Jan Yunis es una peligrosa zona de combate”, decían las hojas que aviones israelíes lanzaron en la zona. En el curso del día, las bombas israelíes continuaron impactando en la ciudad.
Prevén invasión terrestre de Tel Aviv La forma en que se desarrollan las operaciones militares israelíes –que en las últimas 24 horas provocaron más de 700 muertos, de acuerdo con el gobierno gazatí– ha conducido a expectativas de que Israel prepara una invasión por tierra en el sur del territorio. Esto ha desatado inquietudes de que las perspectivas de una renovación del cese el fuego se alejen cada vez más. El sábado se informó que el subjefe de Hamas, Saleh al-Arouri, declaró a Al Jazeera que no se liberarían más rehenes hasta que se acuerde una nueva tregua. La
Rebeldes hutíes revindican ataques a dos navíos vinculados a Tel Aviv en el mar Rojo Un buque de guerra estadunidense AP, REUTERS Y EUROPA PRESS DUBÁI
y varios barcos comerciales fueron atacados ayer en el mar Rojo, informó el Pentágono, mientras rebeldes hutíes se adjudicaron ataques a “dos navíos vinculados a Israel”, según dijeron, pero no mencionaron al destructor estadunidense. Más tarde, el mando central de Washington informó que su navío derribó varios drones que se acercaban a los barcos comerciales. “El destructor Carney de clase Arleigh-Burke respondió a las llamadas de auxilio de tres embarcaciones y derribó tres drones que se dirigían hacia el buque de guerra”,
indicó el mando castrense en un comunicado. “Estamos al tanto de reportes de agresiones contra el Carney y buques comerciales en el mar Rojo y daremos más información tan pronto esté disponible”, señaló el Departamento de Defensa a Ap.
El Carney derribó 2 drones Un funcionario estadunidense quien requirió el anonimato, afirmó que el destructor respondió cuando el carguero Unity Explorer, con bandera de Bahamas, era atacado
con misiles. El Carney derribó dos drones durante la agresión, uno en autodefensa. El vocero del ejército hutí, que cuenta con el apoyo de Irán, el general de brigada Yahya Saree, reivindicó los ataques y especificó que la primera embarcación fue impactada por un misil y la segunda por un dron mientras estaban en el estrecho Bab el-Mandeb, que une al mar Rojo con el Golfo de Adén. “Las fuerzas armadas yemeníes seguirán impidiendo que embarcaciones israelíes naveguen en el mar
Rojo hasta que paren las agresiones israelíes contra nuestros hermanos en la franja de Gaza”, indicó Saree, quien dijo que el Unity Explorer pertenece a una firma británica que tiene como ejecutivo a Dan David Ungar, hijo de un millonario israelí. Agregó que el segundo barco tiene bandera panameña, se llama Number 9, y fue contratado por la firma Bernhard Schulte ,Shipmanagement, pero no especificó el nexo con Tel Aviv. Por otra parte, el ministro de Exteriores iraní, Hosein Amirabdo-
▲ Palestinos heridos durante un bombardeo israelí en la franja de Gaza fueron trasladados al hospital de Deir al Balah. Foto Ap
declaración llegó cuando el primer ministro, Benjamin Netanyahu, ordenó a los negociadores del Mossad salir de Qatar y retirarse de las pláticas sobre un nuevo alto el fuego. En otras partes, los efectos de onda de la guerra continuaron a escala global. El gobierno británico anunció que enviaría aviones de reconocimiento a realizar operaciones sobre el Mediterráneo, incluyendo Israel y Gaza. “Los aviones no llevarán armas, no tienen función de combate y su única tarea es localizar rehenes. Sólo información relativa al rescate de ellos se transmitirá a las autoridades relevantes, responsables del rescate”, señaló en un comunicado el sábado. “La seguridad de los nacionales británicos es nuestra máxima prioridad”, aseveró el Ministerio de Defensa. © The Independent Traducción: Jorge Anaya
lahian, sostuvo ayer una charla telefónica con Josep Borrell, encargado de Política Exterior y de Seguridad de la Unión Europea (UE), a quien advirtió del riesgo de que la guerra de Gaza se extienda por todo Medio Oriente. “La raíz de la actual situación es la ocupación y la agresión del régimen sionista. Si los crímenes de guerra israelíes contra Gaza y Cisjordania no cesan, es posible que la guerra se agrave y se expanda por la región”, afirmó Amirabdolahian según la agencia de noticias iraní Fars. Agregó que Estados Unidos alienta a Israel a seguir con la “matanza” de civiles en Gaza. Borrell coincidió en la necesidad de que Israel respete sus obligaciones conforme al derecho internacional, resaltó Fars.
LA JORNADA Lunes 4 de diciembre de 2023
AFP, AP, EUROPA PRESS, REUTERS Y PRENSA LATINA WASHINGTON
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, advirtió que Israel podría sufrir una “derrota estratégica” frente a Hamas si no protege a la población civil en Gaza. Poco después la Casa Blanca señaló que Israel está “haciendo esfuerzos” para minimizar las víctimas civiles en el enclave palestino desde la reanudación de los bombardeos el viernes pasado. “He presionado personalmente a los líderes israelíes para que eviten las víctimas civiles, para hacer a un lado la retórica irresponsable, y para que impidan la violencia a los colonos en Cisjordania”, dijo Austin en una intervención ante el Foro de Defensa Nacional Reagan, en California, informó Bloomberg. Austin expuso que “aprendió un par de cosas sobre la guerra urbana” en Irak durante la campaña contra el grupo yihadista Estado Islámico, que “al igual que Hamas, estaba profundamente arraigado en las zonas urbanas”.
MUNDO
25
FRANCIA LLAMA A UNA TREGUA DURADERA EN GAZA
“Derrota estratégica” de Israel si no protege a civiles, alerta el Pentágono
La población es “el centro de gravedad” El jefe del Pentágono recalcó que la población civil es “el centro de gravedad” en este tipo de conflictos y aseveró que “si los echas en brazos del enemigo, sustituyes una victoria táctica por una derrota estratégica”. Austin reiteró la defensa estadunidense de una solución de dos Estados para el conflicto palestinoisraelí. El vocero del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, dijo que el ejército israelí reanudó su ofensiva “de forma más pequeña y más precisa”, y resaltó que en los dos últimos días Israel publicó en línea un mapa donde los civiles podrían trasladarse para encontrar refugio y huir de los combates. Kirby aseveró que los servicios de inteligencia estadunidenses no tenían a priori “ningún conocimiento” del plan de Hamas sobre los ata-
PRENSA LATINA, EUROPA PRESS REUTERS, AP Y AFP DUBÁI
El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, envió ayer un mensaje contundente a la industria del petróleo y el gas: las promesas realizadas en la COP28 se quedan muy cortas para abordar de forma significativa la crisis climática. En el inicio de la cuarta jornada de la conferencia de la ONU sobre el clima, que se realiza en Dubái, Guterres declaró: “La industria de los combustibles fósiles empieza por fin a despertar, pero las promesas hechas se quedan cortas”. A juicio del secretario general de la ONU, no hay certeza sobre el camino para alcanzar el cero neto en 2050. “La ciencia es clara: debemos eliminar gradualmente los combustibles fósiles en un plazo compatible con limitar el calentamiento global
ques del 7 de octubre, al referirse al reporte que publicó el New York Times el jueves pasado. Señaló que Israel tuvo conocimiento de los planes del movimiento palestino para una ofensiva como la que se cometió el mes pasado, y lo desestimó al considerar que el grupo armado no tenía capacidad de realizar un ataque de esa envergadura. El gobierno de Francia llamó a una tregua duradera en la franja de Gaza, un día después de que el presidente Emmanuel Macron alertó
que la “seguridad” de Israel no podrá ser garantizada” si “se produce a costa de vidas palestinas”. En el contexto de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), Macron subrayó que “la destrucción total de un territorio o el bombardeo de todo el potencial civil” no es “una buena respuesta a las acciones de un grupo terrorista”. Mientras, el fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, pidió a los bandos beli-
gerantes que respeten el derecho internacional y permitan la llegada de ayuda humanitaria a la asediada franja de Gaza, y prometió que el tribunal redoblará esfuerzos para investigar eventuales crímenes de guerra en el conflicto tras haber visitado Israel y los territorios palestinos. A su vez, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, aseguró que “ya no hay lugar seguro” en Gaza debido a los bombardeos
▲ Bombardeo sobre la franja de Gaza, visto desde el sur de Israel, ayer. Foto Afp israelíes y reivindicó la necesidad de emprender alguna investigación sobre posibles crímenes de guerra. En tanto, el premier qatarí, el jeque Mohamed bin Abdulrahman bin Yasim al Zani, planteó la necesidad de una “investigación internacional inmediata, integral e imparcial” de los “crímenes en Gaza”.
Promesas de la industria del petróleo y el gas en la COP28 “se quedan muy cortas”, afirma Guterres a 1.5 grados Celsius”, insistió. Al contrario, el presidente de la COP28, el sultán emiratí Al Yaber, resaltó que “no hay ninguna ciencia que diga que la eliminación de los combustibles fósiles llevará a lograr el objetivo de 1.5 grados Celsius, sólo impedirá el desarrollo sostenible”, y añadió que “a menos que quieran que el mundo vuelva a las cavernas”. El sultán calificó de “alarmista” a su interlocutora, Mary Robinson, durante una reunión virtual, previa a la cumbre, en la que expresó esta postura. Robinson dirige The Elders (Los Ancianos) organización integrada por expertos en justicia, paz, derechos humanos y sustentabilidad, fundada por el ex presidente sudafricano Nelson Mandela.
Mientras que Al Yaber, es también presidente ejecutivo de la empresa petrolera de Emiratos Árabes Unidos, Adnoc, situación que le generó críticas por conflicto de intereses.
Lula anuncia plan de reforestación en Amazonia Por otra parte, el mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, declaró que su país puede preservar la naturaleza y a la vez aumentar la producción agropecuaria. Lula llegó a Dubái donde anunció el inicio de un plan para restaurar 60 mil kilómetros cuadrados de bosques degradados o destruidos en la Amazonia, y con una solicitud de fondos internacionales para remunerar la
preservación de selvas tropicales en 80 países. Lula también aclaró que “Brasil nunca será miembro de la organización de países productores de petróleo (OPEP), porque no queremos serlo. Lo que queremos es influir”, añadió. Los ecologistas critican a Lula por presentarse como líder climático, dado su éxito para reducir la deforestación, mientras sigue adelante con la perforación de yacimientos petrolíferos en alta mar. La COP28 inauguró su primer Día de la Salud. “Aunque la crisis climática es una crisis de salud, es un gran retraso que hayan pasado 27COP sin una conversación seria sobre ella”, afirmó Tedros Adhanom, director de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Emiratos Árabes Unidos y organizaciones benéficas anunciaron un aporte de 777 millones de dólares para la erradicación de enfermedades tropicales que, se prevé, empeoren con la subida de temperaturas. Estados Unidos destinará 100 millones de dólares y 100 millones más la Fundación Gates. Bélgica y Alemania se sumaron a las contribuciones para temas sanitarios relacionados con el clima. Según la OMS, una de cada cuatro muertes en el mundo es por causas ambientales prevenibles y 8 millones de personas mueren anualmente por la contaminación del aire y la expansión de enfermedades como el cólera y la malaria, riesgos que se exacerban con el cambio climático.
26
LA JORNADA Lunes 4 de diciembre de 2023
MUNDO
AUTORIDADES HACEN REDADAS EN BARES GAY FRIENDLY
Fallo de la Corte rusa dificulta asistencia para la comunidad LGBT JUAN PABLO DUCH CORRESPONSAL MOSCÚ
La Suprema Corte de Rusia reconoció hace poco que es válida la prohibición de una organización, calificada de “extremista” por el Ministerio de Justicia, que en realidad no existe, insólito fallo acorde con la actitud del presidente Vladimir Putin, convencido de que las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo son una aberración y de que el matrimonio sólo puede ser entre un hombre y una mujer. Proscrito en este país, el llamado Movimiento Social Internacional LGBT no está registrado como sede ni tampoco es filial de ninguna agrupación no gubernamental foránea. La Corte tampoco permitió que el grupo fundado antes del juicio a una treintena de activistas locales, a título personal y como integrantes de otras organizaciones, pudiera presentar sus alegatos contra las acusaciones. “En verdad no es un movimiento, tampoco una organización. Carece de registro en Rusia, no tiene estatutos ni otros documentos o estructuras que pudieran considerar este ‘movimiento’ siquiera como un todo único”, afirmó Valeria Vetoshkina, experta de Pervy Otdel (Departamento Uno), grupo de abogados y activistas de los derechos humanos.
En eso coincide la también jurista Ksenia Mijailova, cualquier organización LGBT+ puede ser cerrada tan sólo con decir que es sucursal del movimiento proscrito, mientras sus integrantes pueden ser condenados hasta seis años de cárcel y sus dirigentes hasta 10.
Rigurosa legislación Para otro especialista en leyes que afectan a los homosexuales y a personas que defienden el derecho a elegir su género, Aleksandr Verjovsky, existe el riesgo de que la asistencia de un activista ruso a una conferencia en otro país o la publicación de un artículo en revistas puedan ser catalogadas como pruebas de su participación en un “movimiento social internacional” prohibido en Rusia. Los expertos aseguran que el fallo de la Suprema Corte dificulta la labor de las organizaciones que se dedican a otorgar asistencia legal a la comunidad homosexual, como son la Fundación Sfera (Esfera), el Centro de Recursos para LGBT+, el portal Muchachos Plus o el Grupo LGBT+ Vyjod (salida). El hecho de que el máximo órgano del Poder Judicial, a instancias del Kremlin, declarara fuera de la ley a un supuesto “movimiento social internacional” cuya actividad “causa discordia religiosa y social” en Rusia, según la parte acusadora, se interpretó en el aparato re-
presivo y en la televisión pública como luz verde para arremeter contra todo lo que suene a LGBT+. Esto explica que unidades especiales del Ministerio del Interior hayan irrumpido la noche del sábado en varios clubes y bares identificados como gay friendlies en Moscú, supuestamente en busca de narcóticos y venta ilegal de bebidas alcohólicas. El único propósito, de acuerdo con testimonios de quienes sufrieron las incursiones, era intimidar a los asistentes y fotografiar sus documentos de identidad, toda vez que la legislación rusa estipula hasta 12 años de cárcel por “extremismo” y se podrá extender al delito de “difundir la homosexualidad”, considerada una “anomalía ajena a los valores cristianos ortodoxos de la sociedad”. Aprobada hace menos de un año y que ya no se refiere únicamente a hacerlo entre menores de edad que estaba vigente desde 2013, la restricción de divulgar “relaciones sexuales no tradicionales (entre hombre y mujer adultos)”, por ejemplo mediante la exhibición de símbolos como la bandera arcoíris y de carteles con reivindicaciones, no es la única. Meses después, con la mira puesta en el colectivo trans, también se prohibió el cambio de sexo por operación quirúrgica o la respectiva modificación en los documentos de identidad.
VIGILIA POR LAS VÍCTIMAS DE LA GUERRA CONTRA GAZA
Convocados por el PP, marchan miles contra ley de amnistía ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID
Por sexta semana consecutiva, el derechista Partido Popular (PP) encabezó una protesta en las calles de Madrid para rechazar la inminente aprobación de la ley general de amnistía con la que se pretende pasar página del conflicto abierto con el independentismo catalán. Unas 8 mil personas, según la delegación de gobierno, y 15 mil, de acuerdo con el PP –menos que en las protestas anteriores–, se juntaron en las inmediaciones del Templo de Debod, donde escucharon a su líder nacional, Alberto Núñez Feijóo, tildar de “despropósito” que el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Junts per Catalunya (JxCat) negocien en Suiza con la intermediación de un salvadoreño el cumplimiento del acuerdo que alcanzaron para la sesión de investidura del presidente del gobierno, el socialista Pedro Sánchez. La derecha y la extrema derecha siguen encolerizados por los acuerdos entre el PSOE y los partidos nacionalistas vascos, catalanes y gallegos. Gracias a esos pactos, Sánchez logró sacar adelante su nombramiento, a pesar de que el PP fue el más votado. En torno al proyecto de Sánchez se congregaron hasta siete partidos políticos de tendencias e ideologías
Detienen en EU a ex embajador acusado de espiar para Cuba AP MIAMI
▲ El imán Monawar Hussain, el obispo de Canterbury, Justin Welby, y el rabino David Mason
guardaron un minuto de silencio en Londres durante una ceremonia contra la guerra. Foto Afp
diversas que tienen en común la prioridad de cerrar el paso a la extrema derecha que representa Vox. El PP volvió a llamar a sus simpatizantes y militantes a manifestarse en una plaza cercana a la sede central del PSOE, donde acudieron miles con banderas y pancartas con mensajes contra el mandatario, el líder de JxCat y ex presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, con mensajes como “No al golpe de Estado”, “Sánchez, traidor y dictador” o “Este gobierno pacta con la ETA”. Núñez Feijóo criticó ante sus seguidores “que Sánchez ponga a un ciudadano de El Salvador a decidir el futuro de España es una humillación”, en referencia al diplomático Francisco Galindo Vélez, quien será el coordinador del mecanismo internacional de mediación acordado por ambas partes y que se reunirá en Suiza al menos una vez cada mes. “Este gobierno no está con la Constitución. No vamos a aceptar la opacidad con la que Sánchez se reúne y negocia. No se negocia en la clandestinidad la dignidad y la democracia de España. Exijo en nombre de España que cese este despropósito.” En redes sociales Puigdemont también dio un mensaje: “Asocian pactar con el adversario a un acto de debilidad, cobardía o traición. El pacto no tiene el prestigio social que lamentablemente tiene la testosterona de quienes prometen derramar la sangre para salvar a la patria”.
El ex embajador de Estados Unidos en Bolivia, Manuel Rocha, fue arrestado tras una larga investigación de contrainteligencia de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), acusado de servir en secreto como agente del gobierno de Cuba. El ex diplomáatico de 73 años fue aprehendido en Miami el viernes y se espera que hoy se hagan públicos más detalles sobre el caso durante su comparecencia ante el tribunal, dijeron dos personas que hablaron bajo condición de anonimato porque no estaban autorizadas para divulgar detalles del caso. Una de ellas indicó que el Departamento de Justicia acusa a Rocha de trabajar para promover los intereses del gobierno cubano. La ley federal exige que quienes cumplen órdenes políticas de un gobierno o entidad extranjera dentro de Estados Unidos se registren en el Departamento de Justicia.
No quedó claro si Rocha tenía un abogado y un bufete en el que trabajó señaló que no lo representaba, mientras su esposa colgó cuando fue contactada. Sus 25 años de carrera diplomática transcurrieron bajo administraciones demócratas y republicanas, gran parte en América Latina durante la guerra fría. Sus cargos incluyeron un tiempo en la Sección de Intereses de Estados Unidos en Cuba, cuando eran inexistentes las relaciones diplomáticas plenas con el gobierno de Fidel Castro. Nacido en Colombia, Rocha se crio en un hogar de clase trabajadora en Nueva York y obtuvo títulos en artes liberales en Yale, Harvard y Georgetown antes de unirse al servicio exterior en 1981. Fue el principal diplomático estadunidense en Argentina entre 1997 y 2000. Como embajador en Bolivia intervino directamente en la carrera presidencial de 2002, al advertir semanas antes de la votación que Estados Unidos cortaría la asistencia a dicho país si elegía a Evo Morales.
LA JORNADA Lunes 4 de diciembre de 2023
MUNDO
27
AMERICAN CURIOS
La democracia ante el abismo (otra vez) DAVID BROOKS
“L
AS DEMOCRACIAS SE deshacen gradualmente y después de repente”, escribe Lisa Allardice, modificando tantito una frase de Hemingway, en su reseña en The Guardian de la novela recién ganadora del Premio Booker, Prophet Song, la cual imagina a Irlanda bajo un régimen fascista. Esa frase resume la coyuntura no ficción de otro país, ese que siempre ha presumido ser el modelo mundial de la democracia. ESE PROCESO GRADUAL en Estados Unidos se aceleró durante los últimos 40 años bajo ese modelo, por definición antidemocrático, el neoliberalismo, con una cúpula política cada vez más lejana del pueblo que pretende representar. Gore Vidal decía que “hay un solo partido en Estados Unidos, el Partido de la Propiedad, y tiene dos alas derechistas: republicanos y demócratas”. SIGUE SIENDO UNA democracia donde no existe el voto directo popular para elegir a los presidentes, donde varios estados tienen leyes explícitamente diseñadas para suprimir el voto de los pobres y de las minorías, y un proceso electoral viciado por el dinero (más de 14 mil millones de dólares fluyeron en las elecciones federales de 2020).
EL EX PRESIDENTE Jimmy Carter, quien por décadas se dedicó a promover y monitorear elecciones libres alrededor del mundo a través de su Centro Carter, comentó en 2015, después de un fallo de la Suprema Corte aprobando el dinero ilimitado en las elecciones, que Estados Unidos “ahora es sólo una oligarquía, con soborno político ilimitado”. Carter advirtió en enero de 2022, un año después del intento de golpe de Trump, que “ahora temo que eso por lo cual hemos luchado tanto para lograr globalmente, el derecho a elecciones libres e imparciales… se ha vuelto peligrosamente frágil aquí en casa”. LOS SONDEOS Y tasas de aprobación de las instituciones políticas estadunidenses siguen registrando una masiva desaprobación de la cúpula política. Un sondeo de 2021, el Survey Center on American Life, registró que casi siete de cada 10 estadunidenses opinan que la democracia estadunidense sólo sirve a los intereses de los ricos y los poderosos. HOY DIA, 65.5 por ciento contra 26.3 por ciento creen que el país procede en una direc-
▲ El ex presidente Jimmy Carter advirtió en enero de 2022, un año después del intento de golpe de Trump: “ahora temo que el derecho a
ción equivocada con una mayoría reprobando al Ejecutivo, según un promedio de sondeos, reporta RealClearPoltiics. Peor aún, la aprobación del desempeño del Congreso se desplomó a sólo 13 por ciento en la encuesta de Gallup más reciente y una mayoría de 58 por ciento desaprueba del desempeño de la Suprema Corte. ESTOS INDICADORES DEL grave deterioro del sistema político, y su reprobación por el demos, son acompañados por una economía cada vez más antidemocrática, con la desigualdad tanto en riqueza como en ingresos llegando a niveles no vistos desde poco antes de la Gran Depresión. Los tres hombres más ricos del país tienen más riqueza que la riqueza total de 50 por ciento de los estadunidenses (https:// inequality.org/facts/wealth-inequality/). MIENTRAS TANTO, TRUMP, quien está empatado o le gana a Biden en encuestas recientes al inicio del año electoral, ofrece una opción cada vez más explícitamente fascista, con promesas de represión a disidentes y “enemigos” dentro y fuera de Estados Unidos, campañas xenofóbicas antimigrantes, ataques contra los derechos y libertades civiles; todo mientras sus fieles amenazan con violencia política y sus aliados continúan con la censura y hasta quema de libros. LAS ALARMAS SUENAN de nuevo, pero con hasta mayor preocupación, sobre la extinción de la democracia con un posible retorno de Trump, y no sólo entre liberales y progresistas. LA EX DIPUTADA Liz Cheney, quien era la tercera republicana de mayor rango en el Congreso, advirtió esta semana: “estamos caminando como sonámbulos hacia la dictadura en Estados Unidos”. Robert Kagan, analista político neoconservador en el Brookings Institution, ofreció la misma advertencia en el Washington Post sobre un retorno de Trump, al afirmar que “hay un camino claro hacia la dictadura en Estados Unidos y se está acortando cada día”. ¿CONTINUARÁ ALUMBRADO EL (autoproclamado) faro de la democracia? STAPLE SINGERS. FOR What It’s Worth. https://www.youtube.com/ watch?v=ChVHnFWYKwo PLAYING FOR CHANGE. Waiting on the World. https://www.playingforchange.com/ videos/waiting-on-the-world-to-change-songaround-the-world
elecciones libres e imparciales… se ha vuelto peligrosamente frágil aquí en casa”. La imagen corresponde al 23 de agosto de 2015. Foto Ap
▲ Una mujer sostiene una bandera de Venezuela en un colegio electoral en Caracas ayer, durante el referendo consultivo respecto de la soberanía de ese país sobre la región del Esequibo, controlada por la vecina Guyana. Foto Afp
Venezolanos avalan en referendo crear un estado en el Esequibo, en disputa con Guyana REUTERS AP, SPUTNIK Y EUROPA PRESS CARACAS
Los venezolanos aprobaron de manera abrumadora en un referendo consultivo ayer la creación de un estado en la disputada región de Esequibo, un territorio rico en petróleo y minerales que les robó Guyana cuando se trazó la frontera, hace más de un siglo. El presidente Nicolás Maduro celebró que “el único vencedor es la soberanía de la patria. Hemos dados los primeros pasos en el camino de la unión nacional por el futuro del país”. Luego el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Elvis Amoroso, dijo que las cinco preguntas planteadas fueron aprobadas con más de 90 por ciento de aprobación. Amoroso precisó, en su primer boletín de resultados, que hubo una participación de más de 10 millones de ciudadanos, de los 20 millones 700 mil convocados. Subrayó que la “cifra aumentará con la prórroga que se otorgó porque aún se encuentran mesas donde los venezolanos están ejerciendo su voto”, ya que donde había electores haciendo fila la jornada se extendió dos horas. “Hoy vamos a salir más fuertes como país, hablar duro, claro, poderoso y la voz de Venezuela se va a hacer una sola, aquí está decidiendo un pueblo”, señaló Maduro tras votar a primera hora en el Fuerte Tiuna de Caracas, el mayor complejo militar del país. “Nosotros estamos resolviendo por la vía constitucional, pacífica y democrática un despojo imperial de 150 años”, aseveró. Durante la jornada, indígenas bajaron de un poste una bandera de Guyana e izaron la de Venezuela. Se observa en un video que el minis-
tro de Defensa, Vladímir Padrino, y otros altos funcionarios divulgaron y aseguraron que fue grabado en el territorio en disputa del Esequibo, en lo que Georgetown calificó de “propaganda de guerra”. La bandera guyanesa fue izada el 24 de noviembre por el presidente Mohamed Irfaan Ali, en la Sierra de Pacaraima. Irfaan Ali reconoció ayer que muchos guyaneses veían con recelo el referendo y en un mensaje a la nación trató de calmarlos. Afirmó que “no tienen nada que temer en las próximas horas, días y meses”, y añadió que Guyana utiliza la diplomacia como “primera línea de defensa” y trabaja continuamente para garantizar que sus “fronteras permanezcan intactas”.
El territorio de unos 160 mil km2 es rico en petróleo Venezuela y Guyana se disputan el denominado Esequibo, un territorio continental de unos 159 mil 500 kilómetros cuadrados, que los venezolanos reclaman como suyo desde 1897, pues esa región estaba bajo su jurisdicción durante la colonia española. Desde 2015 ambos países han enfrentado sucesivas fricciones a consecuencia de las exploraciones petroleras que realiza una subsidiaria de la estadunidense Exxon Mobil en parte del área en disputa. El gobernante venezolano ha declarado que son ilegales las concesiones petroleras otorgadas por Georgetown en áreas marítimas frente al Esequibo, argumentando que Guyana no tiene jurisdicción en esas áreas marítimas que están aún sin delimitar. La Corte Internacional de Justicia prohibió el viernes pasado a Venezuela tomar cualquier medida que pueda cambiar el status quo en el Esequibo.
28
LA JORNADA Lunes 4 de diciembre de 2023
ESTADOS
LA INSEGURIDAD, “BOMBA DE TIEMPO”
Retiene e interroga CJNG a grupo religioso en Chiapas Los pararon en la carretera y les tomaron fotos y videos, señalan integrantes del Pueblo Creyente ELIO HENRÍQUEZ Y ÉDGAR H. CLEMENTE CORRESPONSALES SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIS.
Tras asegurar que “la violencia e inseguridad en nuestros pueblos es una bomba de tiempo”, la organización Pueblo Creyente del municipio de Chicomuselo, Chiapas, denunció que agentes de pastoral y servidoras de la parroquial local fueron detenidos por integrantes del grupo El Maíz, base social del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). En un comunicado, informó que ayer se detuvo e interrogó a decenas de colaboradores de la parroquia de San Pedro y San Pablo, con sede en Chicomuselo, cuando regresaban de su asamblea
y a la altura del desvío del barrio Chachahual, en la carretera que comunica a Chicomuselo con La Concordia, “donde El Maíz tiene una de las tantas casetas para control del pueblo”. Explicó que “al salir del desvío del ejido Nueva Morelia se encontraron a un grupo de hombres que les dijeron que se fueran despacio porque los pararían en la caseta. Nuestras hermanas y hermanos fueron detenidos por aproximadamente media hora y los interrogaron: que quiénes eran, de dónde venían, qué hicieron y hacia dónde se dirigían. A algunos les pidieron identificación”. Detalló que “una de las personas que los detuvo se comunicó por radio señalando que le hablaría a su jefe; les decían que tenían detenidas las camionetas con gente,
que había niños, mujeres y hombres, que faltaban dos vehículos y que otros dos ya se les habían pasado”. Minutos después “llegaron algunos taxis y camionetas con hombres de El Maíz, quienes tomaron fotografías y videos a las unidades con las hermanas y hermanos a bordo. En un rato más los dejaron pasar”, pero “nos preocupa su seguridad y la de todo el pueblo que sigue siendo violentado en todas sus formas”. El Pueblo Creyente subrayó que “la omisión del Estado y la complicidad con los grupos criminales pone en riesgo a toda la población. Vivimos en la incertidumbre los que aún estamos en el pueblo; muchos han decidido migrar, pero dejan todo su patrimonio que con tanto esfuerzo han logrado”. Remarcó: “Sufrimos atropellos a nuestros derechos humanos y colectivos; vivimos en constantes amenazas, intimidación, hostigamiento, despojo de nuestros bienes naturales y materiales, migración forzada, persecución, detenciones,
desapariciones y asesinatos sin que hasta el momento haya respuesta del Estado, cómplice ante tanta injusticia”.
Asesinan a empresario Daniel Balcázar, de 32 años, empresario y gerente del antro Búnker Élite Club, fue ejecutado a balazos la madrugada de este domingo en la ciudad de Tapachula, frontera con Guatemala, dieron a conocer fuentes de seguridad. Dedicado al giro de antros y bares, Balcázar había sido antes encargado de La Casa de las Bandas; ambos establecimientos se caracterizan por presentar a grupos norteños y de corridos. Reportes de la policía indicaron que Balcázar salía de la plaza de bares y restaurantes Cafeto, al surponiente de la ciudad, cuando fue interceptado por hombres armados que se desplazaban en dos camionetas; su cuerpo recibió tres tiros, indicaron agentes periciales de la fiscalía de Chiapas que acudieron a la escena del crimen.
Exigen justicia en León por asesinato de Adolfo Enríquez CARLOS GARCÍA CORRESPONSAL LEÓN, GTO.
Familiares y amigos de Adolfo Enríquez Vanderkam se manifestaron ayer para exigir justicia y el esclarecimiento de su homicidio, perpetrado el pasado 22 de noviembre. El contingente, encabezado por Aratxa Mayagoitia Enríquez, sobrina del activista, partió del Arco de la Calzada; luego recorrió la calle donde se cometió el crimen hasta la presidencia municipal. Los inconformes consideran que aunque la Fiscalía General del Estado (FGE) arrestó la semana anterior a uno de los presuntos asesinos, en realidad las autoridades sólo quieren darles “atole con el dedo”. De ahí que se realizara esta segunda movilización para demandar justicia por Enríquez Vanderkam. Durante la protesta, los participantes gritaron: “¡Adolfo, valiente, aquí está la gente!”, “¡Adolfo, amigo, tú no eras enemigo!” Al llegar a la presidencia municipal pegaron en la puerta principal cartulinas con frases como: “Exigimos pruebas”. Asimismo, pidieron la renuncia del fiscal Carlos Zamarripa Aguirre, de la alcaldesa panista Alejandra Gutiérrez, así como del secretario de Seguridad de León, Mario Bravo Arrona. Sobre la aprehensión del presunto homicida de Adolfo, la sobrina
de la víctima comentó que hay más personas involucradas en el crimen. “Desde un principio se dijo que fueron tres personas, falta el autor intelectual, el que detuvieron es un chavito, siento hasta pena por él en muchos aspectos. Yo sigo exigiendo justicia para que no se revictimice a mi tío y no se diga que él nunca pidió apoyo”, sostuvo Mayagoitia Enríquez. Recordó que en múltiples ocasiones Adolfo denunció que recibía amenazas de los criminales y de empresas a las que exhibía en
redes sociales y en Telegram. “Sabíamos todos los que lo seguíamos que él estaba siendo amenazado y nadie lo protegió, lo dejaron solo”, aseveró. “Creemos que la única manera en que las autoridades actúan en este país es a través de la presión social; nosotros vamos a seguir manifestándonos”, dijo. El 30 de noviembre, el fiscal Carlos Zamarripa Aguirre informó: “ha sido detenido Luis Jair N, quien privó de la vida al señor Adolfo Enríquez Vanderkam, y será puesto a disposición del juez
▲ Al grito de “¡Adolfo, valiente, aquí está la gente!”, “¡Adolfo, amigo, tú no eras enemigo!”, cientos protestaron afuera de la presidencia municipal de León, Guanajuato. Foto Carlos García
de control correspondiente”. El 21 de noviembre, al menos tres hombres dispararon en 30 ocasiones contra Enríquez Vanderkam cuando salía de una taquería ubicada en la colonia San Juan de Dios, a una cuadra del Arco de la Calzada.
Matan en emboscada a triqui del MULT y hieren a otro en Oaxaca Este año, 10 de sus integrantes han sido víctimas de homicidio JORGE A. PÉREZ ALFONSO CORRESPONSAL OAXACA, OAX.
Integrantes del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT) fueron víctimas de una emboscada, en la cual perdió la vida uno de ellos y otro resultó gravemente herido. El ataque armado se suscitó en la comunidad Yosoyuxi del municipio de Santiago Juxtlahuaca, dio a conocer la coordinación política de la organización en un comunicado. La agresión a balazos se perpetró el sábado a las 16:15 horas, en el paraje El Hongo de Yosoyuxi, donde fueron emboscados Mario Reyes Ramírez, quien conducía un taxi de su propiedad que operaba en el sitio de San Juan Copala, y perdió la vida. En la celada fue lesionado Reynaldo Ramírez Cruz, a quien se reporta grave. Según el MULT, en lo que va de este año se han cometido 10 homicidios de sus militantes en la zona triqui de la Mixteca, bajo el amparo de las autoridades, y se recrudecieron luego de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dictó medidas cautelares a favor de integrantes del Movimiento Unificador de Lucha Triqui Independiente (Multi). El organismo responsabilizó de estos ataques a los dirigentes del Multi, Macario García Merino y Horacio Santiago García. Consideró que “los asesinos se sienten con fuero e impunidad para asesinar a nuestros compañeros; ellos mantienen vigilancia en la carretera con sus halcones (vigías) para poder cometer sus delitos”. Advirtió que no podrá haber paz mientras estas arremetidas continúen, y no se haga justicia por los 10 homicidios de integrantes del MULT cometidos durante la administración estatal que encabeza el gobernador Salomón Jara Cruz, quien el pasado 1º de diciembre cumplió su primer año de gestión. “Este acto violento contra nuestros compañeros no abona a la petición de los autodesplazados para la reinstalación de una mesa con miras al retorno. Mientras no haya justicia por nuestros compañeros asesinados no habrá mesa de diálogo”, apuntó. En 2023 se han perpetrado más de 40 ataques e intimidaciones contra miembros del MULT, sin que las autoridades hayan hecho algo por detener a los responsables.
LA JORNADA Lunes 4 de diciembre de 2023
ESTADOS
29
ES PRÁCTICA DESLEAL: PRODUCTORES
Grupo Modelo redujo compra de cebada en México; la trae de Australia Cerveceras incumplen sus compromisos, señalan los agricultores ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ CORRESPONSAL ZACATECAS, ZAC.
La cervecería Grupo Modelo redujo durante los pasados dos años sus compras a miles de campesinos de México que cultivan cebada maltera porque la trasnacional ha adquirido ese grano esencial para la fabricación de su producto en Australia y otros países, afirmó Ricardo Canales del Razo, presidente nacional del Sistema Producto Cebada. Entrevistado en Apan, Hidalgo, donde se encuentra la principal región productora de cebada del país, Canales del Razo dio a conocer que por sus prácticas desleales, la industria cervecera extranjera instalada en México afecta a miles de productores con quienes, durante una década, promovió acuerdos de agricultura por contrato que ahora unilateralmente recorta o suspende. “Dicen que son una empresa socialmente responsable, nosotros decimos que les falta una i, son irresponsables”, sostuvo. Ricardo Canales indicó que miles de agricultores siembran cebada en 180 mil hectáreas de los estados de
Hidalgo, México, Tlaxcala y Puebla. Apuntó que en Zacatecas hay años que laboran en más de 100 mil hectáreas, mientras en el Bajío (Guanajuato) trabajan alrededor de 30 mil. En total, estos labriegos producen unas 600 mil toneladas de cebada maltera anuales para la industria cervecera. Para Canales del Razo, dirigente nacional de los productores cebaderos, la lógica de Grupo Modelo ha sido que los precios internacionales de la cebada “han estado muy bajos; a ellos lo único que se les ocurre es comprar su cebada importada, alegando varias cosas, que no pueden recibir cebada muy húmeda, y por eso reducirán los contratos de producción, que bajarán los volúmenes de grano con nosotros”. Expuso que esto es contradictorio, pues “te lo dicen en marzo, y aún no saben si en diciembre va a llover. ¿Cómo saben ellos que lloverá? Además, en años anteriores, sí han comprado nuestra cebada húmeda”. Igualmente, cuestionó las prácticas antiéticas en materia comercial cometidas contra productores nacionales por las dos grandes compañías cerveceras instaladas en México: Grupo Modelo (AB
Inbev), y Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma (Heineken), las únicas firmas que compran cebada maltera a campesinos mexicanos, y que ahora los rechazan para adquirir grano en el extranjero. “Esto no es correcto y no es válido, porque las industrias están asentadas en las zonas de producción cervecera –Hidalgo y Zacatecas cuentan con enormes factorías de cerveza, que consumen grandes volúmenes de agua–, y creo que la única condición que se les puso cuando se vinieron a poner, es que nos iban a comprar nuestra producción y a mejor precio, y está pasando exactamente lo contrario”.
“Como en tiempos de la raya” Destacó que “nos quieren comprar menos, y negociar con ellos los precios de la tonelada de cebada maltera es una batalla, año tras año”. Grupo Modelo y Cuauhtémoc Moctezuma, sostuvo, violan tratados comerciales pues incurren en malas prácticas monopólicas, al ser “las únicas dos empresas que te venden semilla en el país”, exclusiva para la producción de cerveza.
“Les tienes que comprar la semilla porque es la única variedad de la que te van a comprar la cosecha. No hay ninguna casa comercial que te venda la semilla certificada; ellos son los dueños de esa semilla certificada. Te obligan a comprar la semilla del producto que a ellos les interesa”, aseguró. “Estamos como en tiempo de las haciendas con las tiendas de raya, donde te vendían, pero te descontaban. Me explico: este año, ellos incrementaron casi en 17 por ciento el precio de la semilla, respecto al año anterior, y nuestro grano nos lo querían bajar casi 8 por ciento”, expuso. Pero no es el único abuso, “también te condicionan a que adquieras maquinaria especializada, para que siembres en doble o triple hilera, que hagas agricultura de conservación, y metas trilladoras que lastimen menos el grano, inversiones que hace el productor”, agregó. Desafortunadamente, planteó el dirigente nacional del Sistema Producto Cebada, aunado a los problemas anteriores los productores agrícolas mexicanos enfrentan la sequía ocurrida durante 2023 en gran parte de México.
▲ De un día a otro, empresas dicen que no adquirirán la cosecha, se quejan sembradores en Zacatecas. Foto Alfredo Valadez
“Éste fue un año muy seco en el país, no tuvimos las cosechas esperadas, pero los créditos bancarios y los compromisos que tenemos siguen corriendo.” Lamentó que “normalmente” las cerveceras impulsan las siembras “y ahora ya no las promovieron ¿Y eso qué significa? Pues que no quieren comprarnos cebada nacional. Para ellos es más barato comprar cebada extranjera y eso no debiera estar permitido, porque hay acuerdos comerciales previos”. Acotó que los cultivadores mexicanos “no podemos cambiar de actividad de un día para otro, tenemos nuestras tierras, la maquinaria especial, pensando que te voy a sembrar mis 50 o 30 hectáreas a ti, cervecera. Y de la noche a la mañana te dicen ‘no, nada más te voy a comprar la cosecha de cinco hectáreas, o no, ahora no te voy a comprar’, ¿y qué hago yo con mi inversión, con todo mi trabajo?”
Protestan ejidatarios ante declaración de zona protegida en Sinaloa y Durango SAÚL MALDONADO CORRESPONSAL DURANGO, DGO.
El gobierno federal tiene listo un decreto para declarar zona natural protegida a un total de 788 mil 380 hectáreas de los ejidos Piaxtla y Tayoltita, en los municipios de San Dimas, en Durango, y de San Ignacio, en Sinaloa, pero los ejidatarios se oponen porque perderían sus ingresos por la explotación de una mina y un aserradero que se ubican en el área a proteger. Los dueños de la tierra aseveran que apenas la semana pasada se enteraron, pero las autoridades municipales de San Dimas y San Ignacio ya tenían varios meses reu-
niéndose con enviados del gobierno federal para dejar listo el decreto que, según sus fuentes, se emitirá en diciembre. Jorge Gómez de Silva, asesor jurídico de los labriegos dijo que más de la mitad de las familias de la cabecera municipal de San Dimas son empleados de la mina de Tayoltita. Con el decreto –que sólo allí protegería cerca de 400 mil hectáreas, o 58 por ciento de la superficie, podrán continuar con su labor extractiva hasta donde ya están, pero no les permitirían seguir ampliándose, aun cuando la minera tenía previstas su expansión. Los afectados serían no sólo los trabajadores mineros, sino los ejidos hacia donde la mina buscaba ampliarse y, por tanto, pagar anua-
lidades y otros beneficios por la renta de tierras. La federación les estaría entregando una beca mensual a los ejidatarios de San Dimas y a sus hijos, pero no se compara con lo que ellos llegan a ganar no sólo por la anualidad con la mina, sino por otras actividades dentro de sus tierras. El resto del municipio de San Dimas está destinado a la explotación forestal y el decreto de zona natural protegida reducirá 60 por ciento los ingresos de los dueños del bosque porque les limitaría la extracción de madera. A la par, ya no habría mayores contrataciones de personal para el corte de árboles en el bosque y de madera en los aserraderos. Santiago Sánchez, ejidatario
de San Luis Villa Corona, municipio de San Dimas, señaló que personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) visita las casas de los pueblos para informar y respaldar la zona protegida, pero no le preguntan ni buscan entrevistarse con los dueños de la tierra, que son quienes deben decidir. Jorge Ramos Astorga, del ejido Cañitas y Anexos de San Dimas, comentó que los de la Conanp empezaron las cosas de arriba hacia abajo, cuando debieron primero buscar a los ejidatarios para ver si estaban de acuerdo. “Nos buscan ya cuando tienen todo listo para decretarla (la zona protegida), y la verdad, queremos que el presidente municipal no fir-
me esa declaratoria”, comentó. Esto de la zona natural protegida no salió ni de los ejidatarios ni de los alcaldes, sino a partir de un sobrevuelo que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador en toda esa región, que le gustó y que pidió declararla protegida. El morenista Barrón Alvarado, alcalde de San Dimas, señaló que si los habitantes no quieren la zona natural protegida, él buscará a las autoridades estatales para que apoyen al pueblo y se manifiesten en contra de este decreto. Nicolasa Barraza, delegada de minas del municipio de San Ignacio en Sinaloa, aseguró que también allá los labriegos se oponen a esta declaratoria porque afectaría al menos a 2 mil trabajadores.
30
LA JORNADA Lunes 4 de diciembre de 2023
ESTADOS
Issste hospital Vendedores de revistas y Rehabilita usado en la pandemia periódicos reactivan sus para sustituir inmuebles afectados por Otis locales en Acapulco HÉCTOR BRISEÑO CORRESPONSAL ACAPULCO, GRO.
Libreros, revisteros y voceadores de Acapulco se esfuerzan para reactivar sus locales, arruinados por el huracán Otis el pasado 25 de octubre y por saqueos cometidos luego del paso del meteoro. Entre los locales más afectados por Otis se encuentran los puestos de periódicos ubicados sobre la avenida Costera Miguel Alemán, pues vientos mayores a 300 kilometros por hora causaron daños irreversibles a la mayoría; algunos incluso fueron recogidos a varios metros de sus sitios originales. “Dios es grande y aquí nos tiene de regreso”, expresó doña Sandra Sandoval Villegas, quien tiene un quiosco frente al hotel Calinda de la zona Dorada, que sobrevivió al huracán, pero no a los pillajes. “Me falta arreglar unas cosas para poder vender refrescos, pero ya casi estoy lista, ya vamos a reabrir”, afirmó mientras acomodaba golosinas, cigarros y revistas de crucigramas que sobrevivieron a las lluvias. En tanto, Marco Antonio Aguilar, dueño de un puesto de revistas instalado a unos metros de la base na-
val de Icacos, se apresura a barrer y sacar tierra seca acumulada en el piso de su local. Comentó que al momento, los periódicos locales se regalan a los lectores que así lo solicitan. Marco Antonio se comprometió a vender cómics en los próximos días, e intentar dejar atrás los malos momentos que Otis le ocasionó, al destruir otro de sus puestos ubicado sobre la avenida Wilfrido Massieu. Por lo pronto, abre desde la semana pasada su local de La Diana, en el cual además de ofrecer revistas, también expende refrescos y agua embotellada. Para vendedores de impresos establecidos del centro de la ciudad, el reto fue rescatar su patrimonio de los aguaceros. Roberto Pineda, de la tienda Nueva Nazaret, dio a conocer que debió bajar los precios de su mercancía, como pequeños libros de novelas, oraciones y rosarios, hasta a 5 y 10 pesos, pues tuvo que ponerlos a secar luego que el huracán azotó al puerto. Relató que tiró muchos ejemplares de sus revistas en mal estado y, por si fuera poco, “las ventas han estado más o menos, la primera semana (tras Otis) solamente vendíamos 15 pesos al día, cuando mucho”.
Recordó que en esos momentos “lo que más se vendían eran las veladoras; ahora vienen mucho por imágenes de Santa Elena, para velar a las personas fallecidas”. Contó que en “tuvo que arreglar esta biblia página por página, y para poder venderla la bajamos de precio”. Para Héctor García, responsable de la librería Brissa, que ofrece libros y revistas nuevos y usados a unos metros del zócalo de Acapulco, actualmente es un buen momento para leer. Expuso que “muchas personas están en casa, no tienen qué hacer y deciden pasar el tiempo leyendo un libro”. Resaltó que fue de los primeros en abrir su local tras el embate del huracán: “al tercer día vine a ver y todo el material se salvó; sólo entró agua al piso; me preguntaron que por qué abría; tenemos que reactivar la economía, hay que movernos ya y salir adelante, Acapulco se tiene que levantar”. Mientras habla repara viejos libros, que restaura para ofrecerlos a la venta.
T Tras el paso del huracán Otis, locatarios se esfuerzan por reabrir sus negocios. Fotos Héctor Briseño
El nosocomio provisional para atender covid estuvo instalado en Tláhuac y ha sido trasladado al puerto guerrerense HÉCTOR BRISEÑO CORRESPONSAL ACAPULCO, GRO
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) informó que agiliza la instalación del hospital provisional Ehécatl, en el Jardín Sur del Centro Internacional del puerto, para brindar atención a los derechohabientes, en lo que se restauran las unidades dañadas por el huracán Otis. La dependencia aseguró que los domos ya fueron colocados y que la infraestructura de Ehécatl se utilizó en su momento para la atención de la pandemia de covid. Detalló que el armazón se conforma por dos domos geodésicos, uno de 25 metros de diámetro, 500 metros cuadrados de superficie y 12.5 metros de altura, y otro de 30 metros de diámetro, 706 metros cuadrados de superficie y 15 metros de altura, los cuales cuentan con aire acondicionado y piso antimicótico. En un comunicado, las autori-
dades señalaron que el nosocomio móvil fue trasladado desde el Hospital General Matilde Montoya Lafragua de Tláhuac, Ciudad de México, al Centro Internacional Acapulco, para apoyar la continuidad de los servicios de salud a la población del estado de Guerrero. Ehécatl tiene capacidad para albergar 80 camas, cada una con tomas de corriente eléctrica y distribuidores de gases medicinales (oxígeno y aire médico) y se utilizará mientras continúan los trabajos de rehabilitación en las unidades médicas dañadas por Otis. Para su funcionamiento se dispone de una planta de luz de 500 kilovoltiamperios y dos tanques de agua con capacidad de 5 mil litros, los cuales deben abastecerse por pipa o toma fija. Asimismo, la atención a derechohabientes del Issste incluye el envío de dos brigadas de personal médico residente, con la intención de fortalecer el servicio en la clínica de Chilpancingo y 6 mil 540 piezas de equipo, insumos, mobiliario y ropa hospitalaria para garantizar la asistencia requerida.
Con una inversión de $8.1 millones, prevén reabrir guarderías del IMSS en el puerto para febrero DE LA REDACCIÓN
Hallan muerto a capitán desaparecido DE LA REDACCIÓN
Felipe Castro de la Paz, capitán del yate de recreo Aca Rey, reportado como desaparecido luego de que el huracán Otis azotó Acapulco, Guerrero, el pasado 25 de octubre, fue hallado muerto en el mar por buzos que buscaban a víctimas del meteoro en las inmediaciones de la marina del puerto, informó Carlos Alberto Hernández Monje, director de Comunicación Social de la Fiscalía General del Estado.
El funcionario dio a conocer que los restos de Castro de la Paz se encontraron el 28 de noviembre y el sábado “la fiscal Sandra Luz Valdovinos entregó el cadáver a sus familiares”. Con el capitán del Aca Rey suma oficialmente 52 personas muertas por los efectos de Otis. “Eleven anclas, buen viaje, mi querido capitán, te amamos como siempre. Hoy nuestra búsqueda ha terminado, regresas a casa no como hubiéramos querido”, escribió en su perfil de Facebook Maura Castro, hija de Castro de la Paz.
“Mi capitán ya tendrá un lugar donde nosotros podemos estar con él. Hasta siempre, papá, Felipe Castro”, agregó. Familiares de las víctimas del huracán mantienen un plantón frente al Club de Yates, cerca de playa Caleta, y otro en el muelle del Paseo del Pescador desde el 27 de octubre. Reclaman a autoridades federales y estatales por permanecer ociosas, y no haber buscado a todos los tripulantes de embarcaciones desaparecidos como resultado de los vientos y lluvias generados por Otis.
Alrededor de 8.1 millones de pesos se destinaron para la rehabilitación de guarderías infantiles que sufrieron daños por el paso del huracán Otis en Acapulco, Guerrero; el plan es que estén en condiciones de prestar el servicio en febrero. En tanto, se brinda ayuda económica a los padres de los niños inscritos en ellas, informó el director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, Mauricio Hernández Ávila. Precisó que hay mil 640 personas usuarias de las guarderías y el H. Consejo Técnico del instituto autorizó el pago mensual de ayuda económica a cada una. Alrededor de 8.3 millones de pesos ya se transfirieron a la Representación del IMSS en Guerrero para distribuir el apoyo y, a la fecha, han recibido la ayuda económica alrededor de 650 personas. Indicó que, como parte de la es-
trategia para localizar a los usuarios, se realizó una encuesta. El resultado fue que 51 por ciento de las personas que recurrían al servicio afirmaron que hacen el cuidado infantil en casa ante la falta de guarderías; 46 por ciento cuentan con acceso a internet; 41 por ciento tienen energía eléctrica y 33 por ciento afirman que perdieron su empleo, mientras sólo 13 por ciento disfruta de acceso a agua potable. Refirió que, en cuanto a las prestaciones autorizadas en dinero, se ampliaron 37 pensiones, se reanudaron 12 de riesgo y se suspendió el cobro por tres meses a 5 mil 286 beneficiarios de préstamos de pensionados en Acapulco por un monto total de 3.9 millones de pesos. Por su parte, el director del IMSS, Zoé Robledo, dijo que el 94 por ciento del empleo está vigente en Acapulco, y agregó que 100 por ciento de las unidades de medicina familiar estarán listas antes de Navidad.
LA JORNADA Lunes 4 de diciembre de 2023
Ozono Noroeste Noreste
máximo 59 102
hora 15 14
CAPITAL
Centro Suroeste Sureste
ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 20 HORAS DE AYER 65 16 pm-10 máximo hora Centro 78 16 Noroeste 87 19 Suroeste 106 15 Noreste 36 19 Sureste
70 58 85
19 19 19
Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
31
HOY NO CIRCULAN Vehículos con engomado A M A R I L L O Terminación de placa 5 y 6 Holograma de verificación 1 y 2
ENFRENTARON DOS INCENDIOS EN 10 AÑOS
Exigen acelerar la reconstrucción en la nave mayor del mercado de La Merced No hay recursos: autoridades // Son insalubres los espacios asignados Hacinados y sin servicios básicos expenden sus productos comerciantes reubicados en los espacios temporales que fueron habilitados en cerrada del Rosario, casi esquina con Circunvalación, ante el retraso en las obras de rehabilitación del mercado de La Merced, que acumuló afectaciones por dos incendios, uno en 2013 y otro en 2019. En un recorrido por la nave mayor, principal zona dañada por los siniestros, los afectados señalaron que se han visto obligados a realizar sus actividades en lugares insalubres o bien pagar rentas para continuar con su trabajo. Amalia García Velasco, locataria desde hace 30 años, señaló que decidió pagar renta de 2 mil pesos al mes por un espacio “prestado” y no ocupar los lugares provisionales, debido a que su horario de trabajo es muy temprano y “para no exponer a sus hijos, quienes la acompañan en su jornada laboral”. Mientras, Silvia de la Cruz, quien debido a que en dos ocasiones perdió su lugar de trabajo por los incendios en el centro de abasto, se vio en la necesidad de vender en un lugar reducido sus pocos productos: cocos, fruta congelada y tamarindos. Otros vendedores mencionaron que trabajar en la calle es todo un desafío, ya que se enfrentan a los cambios de clima y a la inseguridad. Julio César Zaragoza, vendedor de limón, señaló que trabajar en vía pública tiene sus vicisitudes, desde anegaciones en la temporada de lluvias, la inseguridad y las altas y bajas temperaturas, quien lamentó que a pesar de las manifestaciones que han realizado, aún no les dan respuesta. Eleazar Arellano, de 65 años,
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
En lo que va del año, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) ha suspendido 17 construcciones en igual número de inmuebles catalogados como patrimonio de la capital. Se trata de intervenciones como demolición, obras de ampliación y/o remodelación que podrían provocar daños o deterioro grave a los inmuebles, por lo que la PAOT colocó los sellos para detener las obras y evitar daños irreparables a los mismos que conlleve a la pérdida del patrimonio cultural.
quien en huacales de madera expende su mercancía, lamentó que no se tenga consideración de que haya trabajadores de la tercera edad. “A cada rato me enfermo, por eso ya me urge que nos entreguen”. Edgar Mendieta, locatario, explicó que de la puerta 17 a la 20, que corresponde al incendio de 2013, el cable que se instaló fue de uso doméstico y no de uso rudo calibre 8, que es el que se necesita, por ello tuvieron que cambiarlo. Sin embargo, dijo que desde hace un año está pendiente esa instalación eléctrica y que a días de que se cumplan cuatro años de la conflagración ocurrida el 24 de diciembre no se tiene información de los avances en los trabajos, por lo cual pedirán una visita. Al respecto, la Secretaría de Desarrollo Económico informó que de los incendios de 2019, mil 154 locales resultaron afectados, y que falta demoler dos losas de la puerta 11 a la 8 hasta el pasillo central y que ya no se cuenta recursos. Detalló que son 24 las carpas instaladas por los trabajos de reconstrucción. Nayelli Ramírez Bautista
X A 10 y cuatro años de los incendios ocurridos en la nave mayor del mercado de La Merced, comerciantes denunciaron que han tenido que trabajar en condiciones precarias por la dilación en los trabajos de reconstrucción. Don Eleazar, quien es adulto mayor, pide celeridad en la entrega de su espacio, debido a que por el clima su salud se ha visto mermada. Foto Yazmín Ortega C.
Frenó PAOT obras en 17 inmuebles catalogados como patrimonio de la ciudad este año; 14 en Cuauhtémoc Del total de suspensiones en el año, 14 se ubican en la alcaldía Cuauhtémoc; una en Coyoacán, una en Benito Juárez y una en Miguel Hidalgo. En la mayoría de los casos se hallaron irregularidades como la falta de dictámenes en materia de conservación patrimonial emitidos por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), así como falta de autorizaciones por el Instituto Nacional de Antropología
e Historia (INAH) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal). Por ejemplo, en el inmueble ubicado en avenida 3, colonia San Pedro de los Pinos, alcaldía Benito Juárez, se intentó construir una cisterna en la planta baja, además de de una losa. En Donceles 12, en la colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, se ubica un inmueble de valor artís-
tico y patrimonial donde fueron constatados trabajos de democión parcial de muros divisorios y retiro de acabados, armado de un castillo y la implementación de un falso plafón. La imposición de la suspensión se realizó el 17 de agosto pasado a partir de dos investigaciones que se abrieron por la presentación de igual número de denuncias. En la calle Monterrey, número
193, colonia Roma Norte, también en Cuauhtémoc, se encuentra un inmueble catalogado en cuyo interior se realizaron trabajos de remodelación, como sustitución de ventanas, aperturas para extracción de aire acondicionado, instalación eléctrica, retiro y colocación de aplanados en muros y sustitución del zaguán por una estructura metálica en uno de los accesos.
32
LA JORNADA Lunes 4 de diciembre de 2023
CAPITAL CIUDAD PERDIDA
La nueva oportunidad de Samuel MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ
L
A HISTORIA POLÍTICA de Samuel García, el de Nuevo León, no ha terminado, su tarea hoy puede ser tan importante, o más, que la candidatura que pretendía.
LA PERVERSIÓN DE la política mexicana ha dejado como consecuencia el empoderamiento de organismos que no respetan el poder del voto, y por tanto ignoran y desprecian profundamente al ciudadano. ES POR ESO que Samuel puede tomar la bandera del voto efectivo y defender, con todo, al ciudadano. Hoy, el Ejecutivo de Nuevo León, elegido por la ciudadanía entiende, seguramente, la importancia del sufragio en las lides de lo político. A ÉL LO votó el ciudadano, al otro lo tratan de imponer unas autoridades sordas y mudas ante los reclamos de la gente. Pasar por encima de la voluntad del elector es una constante entre las supuestas autoridades electorales, sus decisiones desconocen a la máxima jerarquía electoral en el país y en todo el mundo: el voto. EL VOTO DIJO con claridad que Samuel García era el gobernador de Nuevo León; el tribunal electoral dice que el gobernador es el personaje que ellos eligieron. LA GENTE DECIDIÓ por Samuel y un proyecto de gobierno alejado de las prácticas totalmente neoliberales de sus antecesores, y aunque él nada tiene qué ver con la izquierda, convenció a la gente de un programa de gobierno con más justicia social. HOY, EL MISMO tribunal que lo declaró gobernador constitucional busca deponerlo porque se atrevió a ir en contra del proyecto de derechas que ellos defienden, si juzgamos a partir de sus decisiones. NADA HUBIERA SUCEDIDO si Samuel decide, junto con su partido, sumarse al proyecto de los X, pero no fue así. Samuel pidió licencia y se la concedieron, es decir, seguía y sigue sien-
do gobernador, porque además –esto lo deben tener por cierto en el tribunal– los cargos de elección popular no son renunciables. LA REDACCIÓN DE la ley para proteger el voto, la decisión ciudadana, explica precisamente que no puede modificarse la voluntad expresada en el sufragio. Así las cosas, un político elegido no podría dejar el cargo, por eso pide permiso, pero la voluntad de la elección permanece inalterada. HOY, COMO YA casi es costumbre en las autoridades electorales, se pretende hacer burla del voto y los miembros del tribunal han suplantado de facto al ciudadano y deciden lo que solamente el voto puede determinar. HONRAR EL MANDATO del voto será una tarea muy importante de Samuel, aunque no lo hubiera pensado de esa manera. Regresar al gobierno es, de todas formas y sin tomar en cuenta los motivos, una forma de respeto al voto, y eso lo agradece la gente. MALA COSA EN la Ciudad de México, donde se pidió a la gente decidir sobre quiénes podían encabezar su gobierno, y ese voto se fue a la basura por una imposición de la autoridad electoral. ASÍ, LO ÚNICO que se espera es que la gente no vaya a las urnas porque el voto no vale. Lo que sí debe quedar claro es que la credencial del INE sirve para identificarte, pero no para hacer que el voto se respete.
De pasadita ¡QUÉ INTERESANTE! VALE la pena echarle una mirada a la plataforma de la oposición en esta capital, porque a falta de una idea original, de una propuesta aceptable, en su documento base para la próxima elección no hacen más que copiar el discurso de Morena como propuesta única que, desde luego, no van a cumplir, pero a decir verdad, lo mejor es leer y releer lo escrito por la oposición para darnos cuenta de que los de la oposición están perdidos. cd_perdida@jornada.com.mx
HACIENDO CLIC EN CHAPULTEPEC
▲ Integrantes de familias capitalinas que visitaron el Bosque de Chapultepec, en la alcaldía Miguel Hidalgo, además de recorrer
los diferentes sitios de la zona, aprovecharon para tomarse la foto del recuerdo. Foto María Luisa Severiano
Plagia Va por México la plataforma electoral de Juntos Hacemos Historia SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
Las alianza Va por México, integrada por PAN, PRI y PRD, retomó los postulados de humanismo y justicia social de la 4T como parte de su visión de gobierno en la plataforma electoral que los tres partidos registraron ante el Instituto Electoral local (IECM). La plataforma electoral es el documento indispensable que los partidos deben registrar ante las autoridades electorales, el cual contiene las propuestas de carácter político, económico y social con las que se buscan resolver los problemas que dañan a la población. “Esta plataforma tiene una visión humanista, de justicia social y progreso que pone a la persona en el centro de toda acción pública”, indica el documento presentado por la oposición. Los primeros dos ejes resaltan por ser el modelo de gobierno propuesto por el presidente y líder moral del movimiento de la Cuarta Transformación, Andrés Manuel López Obrador. Entre sus propuestas también destacan el seguimiento a obras y proyectos que el Gobierno de la Ciudad de México ha implementado en los pasados cincos años, como
la implementación de un esquema de seguridad de microcuadrantes. La creación de nuevas líneas de Cablebús y Trolebús elevado, así como implementar un programa de mejoramiento de espacios públicos que conecten con el transporte público para que las mujeres se sientan seguras, un proyecto similar al de Senderos Seguros, también creado en la presente administración. Por su parte, en su plataforma electoral, la coalición Juntos Hacemos Historia, integrada por Morena y los partidos del Trabajo y Verde Ecologista de México, propone como eje fundamental el combate al cártel inmobiliario para evitar la construcción irregular de viviendas, pues el 4 por ciento de la población en la Ciudad de México experimenta carencias en cuanto a la calidad y espacio de hogares, principalmente en zonas marginadas. Entre sus propuestas destacan acciones específicas en materia de combate a la corrupción, como establecer un sistema de informantes internos y externos para reportar actos irregulares de manera segura y confidencial. Así como impulsar una legislación para proveer tipos penales específicos para sancionar toda actividad vinculada a la corrupción inmobiliaria.
Sin respetar semáforos, irrumpen en las calles cientos de motociclistas BERTHA TERESA RAMÍREZ
Decenas de motociclistas tomaron una vez más vialidades importantes para realizar una rodada masiva. Como ya es su costumbre, a su paso los conductores no respetaron semáforos en rojo, a policías, peatones, ciclistas ni automovilistas. Alrededor de las 11:15 de la mañana atravesaron el cruce de Bucareli y Paseo de la Reforma sin detenerse y cruzando al mismo tiempo que lo hacían peatones y paseantes en bici que en su mayoría sí respetan los semáforos. Los conductores, accionando sus aceleradores avanzaron sobre Bucareli ocupando toda la vialidad, sin permitir que nadie más que ellos ocupara la avenida. Esto provocó que por unos minutos Bucareli quedara inundada de motociclistas y que automovilistas y ciclistas no pudieran transitar, pues más motociclistas seguían pasando sin respetar la luz roja del semáforo. Al final, siguieron su camino en dirección a la alcaldía Venustiano Carranza. La rodada estuvo encabezada por mujeres, quienes dijeron exigir que se erradique la violencia en su contra. Otro grupo de motociclistas que
también salió del Monumento a la Revolución se dirigió al Kartódromo Izcalli, ubicado en el estado de México. Motociclistas indicaron que en esta otra rodada participaron cientos de personas y arrancaron desde el Monumento a la Revolución para celebrar el Día del Motociclista. Ada Silva, del Comité de Motociclistas Organizados, indicó que tienen 19 años participando en la organización de este evento, que se realiza cada año; comentó que participaron también integrantes de la fundación Más Moto y Aman Moto. Indicó que en esta rodada se rifó una moto que “la Revista 400 nos patrocinó”, dijo Silva, quien señaló que la rodada concluyó en el Kartódromo de la entidad mexiquense. Otros grupos, como Biker for Live, citó a las 8:20 horas en la avenida central Carlos Hank González, así como en la estación Oceanía del Metro, para dirigirse a Tres Marías, con motivo del Día del Motociclista. A las 9 horas, el grupo Moto Rex Club saldría de la tienda Bodega Aurrerá Iztapalapa rumbo al Paso de Cortés (Tlamacaxco). Una rodada culminó en la explanada de la alcaldía Venustiano Carranza, donde se realizó un concierto de rock y se realizaron varias acrobacias de bikers
LA JORNADA Lunes 4 de diciembre de 2023
CAPITAL
EL PRÓXIMO SÁBADO, EN EL ZÓCALO
Abrirá la Filarmónica de la Ciudad de México los festejos decembrinos Contará con alrededor de 265 actividades // Se espera la llegada de un millón 230 mil turistas, y una derrama de $50 mil millones ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
Con un concierto de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México en el Zócalo comenzarán los festejos decembrinos en la Ciudad de México, donde se realizarán alrededor de 265 actividades, entre festivales, pastorelas, una verbena navideña con árboles monumentales y alumbrado decorativo. Durante la presentación de la cartelera, las autoridades del gobierno capitalino detallaron que este mes se espera una derrama económica de 50 mil millones de pesos y la visita de un millón 230 mil turistas, con una ocupación hotelera de 70 por ciento. El director general de Grandes Festivales Comunitarios, Argel Gómez, aseguró que se desplegarán 10 mil sillas en la Plaza de la Constitución para que el próximo
sábado, a partir de las 18 horas, se pueda disfrutar del repertorio de la Orquesta Filarmónica, que interpretará clásicos como El Lago de los Cisnes y la suite El Cascanueces, de Chaikovski, y Un Festival de Navidad y Paseo en Trineo, del compositor estadunidense Leroy Anderson. Agregó que también en el Zócalo, del 16 al 30 de diciembre, se montará una verbena navideña con la participación de 45 agrupaciones musicales, como la Mixanteña de Santa Cecilia, Mujeres del Viento Florido, Toque Bulanga, la Sonora Propaganda y el cantante Pablo Montero, entre otros artistas.
Libros de regalo Además, habrá pastorelas, juegos de azar, espacios para tomarse fotos con árboles navideños mo-
numentales, luces cinéticas y una librería del Fondo de Cultura Económica que obsequiará libros el 24 de diciembre. A su vez, el secretario de Obras y Servicios, Jesús Antonio Esteva Medina, comentó que el alumbrado decorativo de Navidad de este año estará compuesto por cuatro conjuntos monumentales ubicados en los edificios de Gobierno, Joyerías y Mercaderes; un conjunto tridimensional en avenida 20 de Noviembre y dos mosaicos luminosos en Paseo de la Reforma y el Ángel de la Independencia. La secretaria de Turismo, Nathalie Desplas, indicó que a la venta de flores de nochebuena sobre Paseo de la Reforma se sumará un festival turístico navideño, del 12 al 17 de diciembre, en el Bosque de Chapultepec, con la participación de diversos estados que promoverán sus productos y destinos, así como romerías y posadas en las 16 alcaldías. Al final, el secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani, estimó que los festejos dejarán una derrama económica 15 por ciento superior a la registrada en 2022 y beneficiarán a 179 mil 800 unidades económicas.
Diputados discutirán hoy en comisiones proyectos sobre desarrollo urbano De no dar respuesta al gobierno de la ciudad, en cinco días procedería la afirmativa ficta SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
A cinco días de que proceda la afirmativa ficta para que entren en vigor los instrumentos de planeación en la Ciudad de México, diputados locales discutirán este lunes en comisiones los proyectos de dictamen tanto del plan general de desarrollo urbano como del programa de ordenamiento territorial. La discusión de ambos proyectos se da en un contexto en el que varias organizaciones de la sociedad civil continúan en desacuerdo por la falta de una consulta exhaustiva y abierta a la ciudadanía, pueblos y barrios originarios, así como por parte del Legislativo que, si bien organizó foros ciudadanos, éstos fueron poco concurridos, por lo que fueron considerados un “fracaso” por el presidente de la Comisión de Planeación, Ricardo Rubio. “Habíamos propuesto que fueran 16 foros, uno por cada alcaldía, pero en el acuerdo político sólo fueron cinco foros regionales de parlamento abierto que, siendo muy sinceros, fueron un fracaso porque fue muy poca gente, y los pocos que fueron iban solamente a oponerse abier-
Llama Brugada en Iztacalco a movilizarse y no confiarse DE LA REDACCIÓN
La precandidata de Morena a la jefatura de Gobierno, Clara Brugada Molina, llamó a militantes y simpatizantes de su partido a no confiarse y movilizarse, porque la Ciudad de México necesita de una gran organización para salir adelante y seguir siendo de izquierda. “No podemos
quedarnos como espectadores, porque viene la madre de todas las batallas”, expresó. Durante un encuentro con líderes de la alcaldía Iztacalco, la morenista afirmó que nadie sobra, sino que todos son importantes para que el movimiento fructifique, porque la población de la ciudad quiere más cambios. “Esta ciudad no puede retroce-
der, tiene que ir más allá con derechos”, apuntó, al considerar que el tema número uno es la seguridad, por lo que se debe continuar con el modelo que ha tenido éxito y construir el segundo escalón. Dijo que la capital del país no es cualquier ciudad, sino que “es la ciudad de los derechos y las libertades; la ciudad vanguardia de los avances sociales más importantes del país
33
y de muchas ciudades de América Latina”. La ex alcaldesa de Iztapalapa señaló que si bien hoy la ciudad tiene el mejor transporte del mundo en las zonas populares con el Cablebús y el Trolebús Elevado, “se tiene que apoyar e impulsar la economía local, a los taxistas y a los comerciantes. No se debe impedir que haya grandes comercios, pero es nece-
tamente, lo que está en su derecho. Yo puedo decir que no hay una sola persona que hayamos consultado que se haya manifestado a favor de los planes”. El legislador explicó que tan solo su comisión recibió más de 2 mil documentos de personas que manifestaron su rechazo a ambos instrumentos de planeación. Si bien el dictamen lo presentan en comisiones unidas, la de Desarrollo Urbano y Vivienda, que preside el diputado Víctor Hugo Lobo, fue la que elaboró el proyecto, pues la mesa directiva le turnó primero las iniciativas de ambos documentos.
Se requiere mayoría simple Tanto el plan como el programa requieren de mayoría simple para ser aprobados, con lo que basta el voto a favor de Morena y aliados para avalarlos. En entrevista, Rubio manifestó que es inminente su aval por el Congreso, por lo que prevé una lluvia de amparos e incluso presentación de acciones de inconstitucionalidad por la falta de consulta hecha por el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva. Ambos proyectos de dictamen proponen, en conjunto, una veintena de modificaciones, con las que vecinos también están en desacuerdo. La afirmativa ficta procedería el próximo viernes, aunque el Congreso aún puede aprobarlos en alguna de las dos sesiones ordinarias que realizará esta semana.
sario garantizar el crecimiento de la economía local”. Puntualizó que es necesario continuar con los valores de la Cuarta Transformación y la ruta de los cambios que ya trazó Claudia Sheinbaum en esta ciudad. “Así que, en muchos aspectos, podemos decir que esta gran ciudad debe profundizar los logros y avances, esta Cuarta Transformación tiene que hacer que la ciudad siga siendo próspera, que esta ciudad siga siendo la mejor en movilidad”. Consideró un honor que la ex jefa de Gobierno pueda convertirse en la primera mujer presidenta de este país y dé continuidad a la transformación iniciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, “porque vimos las grandes transformaciones que ha logrado en esta ciudad. Nos llena de orgullo que ella sea quien encabece esta nueva etapa en la historia de México”.
▲ Clara Brugada Molina, precandidata a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, se reunió ayer con más de 500 liderazgos de la alcaldía Iztacalco, encabezados por su titular, Armando Quintero, a fin de trabajar en un proyecto común de cara a 2024. Foto La Jornada
34
LA JORNADA Lunes 4 de diciembre de 2023
SOCIEDAD
Samuel y el 2024 DAVID PENCHYNA GRUB
L
a crisis jurídica y el vacío político han dominado a Nuevo León en los últimos días. Una de las entidades más relevantes de la República, en términos de poderío económico, se ha visto en vilo por el choque de estrategias jurídicas entre Samuel García, gobernador constitucional y aspirante presidencial de Movimiento Ciudadano, y el Congreso local, que decidió jugar al ajedrez político dejando en jaque al tercer candidato presidencial en discordia. La oposición a Samuel en Nuevo León creó un escenario jurídico en el cual el aspirante podía perder tanto la nominación como la gubernatura, discusión jurídicopolítica que sigue en vilo. Así de fácil. Como si se tratara de un duelo deportivo a definirse en los últimos segundos, la resolución de la Suprema Corte respecto al interinato en Nuevo León obligó a Movimiento Ciudadano a replantear absolutamente todo de cara a la elección de junio de 2024. En juego ya no solamente estaba el nombre de quien los represente en la boleta, sino su bastión más importante, junto con Jalisco. Movimiento Ciudadano, hay que reconocerlo, ha reconfigurado el mapa político nacional. Dante Delgado es un estratega y político profesional. Entendió muy bien la dinámica de fortalecer la marca naranja desde lo local, y, de facto, ha llenado los vacíos que dejaron PRD, PRI y PAN en ciudades electoralmente estratégicas. Por eso la crisis de Nuevo León y la licencia de Samuel García es relevante. Si MC no pesara, no tuviera un papel determinante en las elecciones presidenciales y el Congreso federal, el hecho sería una página más en el anecdotario político. Vale apuntar ahora, que el concepto jurídico de la “desaparición de poderes” y la intervención del Senado de la República la última vez que pasó fue en mi tierra, Hidalgo, siendo presidente de la República Luis Echeverría. Otoniel Miranda, gobernador que había sido electo sucesor del poderosísimo líder magisterial y ex líder del CEN del PRI, Manuel Sánchez Vite, no llegó a cumplir el mes en el cargo. A los 28 días, el Senado desapareció poderes en Hidalgo y, de paso, reconfiguró a la clase política por los siguientes 40 años. Evidentemente, la fórmula jurídica era solamente el síntoma de la crisis política, del cisma
brutal entre Echeverría y Sánchez Vite, quienes, siendo grandes amigos, se convirtieron en los peores enemigos, en tiempos en que ser el peor enemigo del titular del Ejecutivo era una sentencia en más de un sentido. El amago, la licencia, los dos interinatos “fallidos”, y el regreso de Samuel a la medianoche con el riesgo de perder el control del estado, quedarán para el registro como el primer acto de la elección presidencial y recurrentemente serán material para el debate público, de aquí a la votación. Si el movimiento estratégico de partir la elección en tres, con un candidato disruptivo, interesante, era el nuevo componente de los comicios, mantenerlo gobernando Nuevo León casi por la fuerza podría entenderse como la última oportunidad del frente opositor de repensar y relanzar una campaña que nomás no frena su línea descendente. No será Samuel, será alguien más. Dudo que haya un perfil con tal idoneidad para el mercado joven, para el norte del país y para la parte del electorado que no votará por una mujer, por simples atavismos, pero MC encontrará a alguien que arrebate esos 10, 15 puntos, e impida que la oposición tenga alguna oportunidad de triunfo. Con o sin Samuel, el frente opositor inicia abajo y con una inercia negativa. La campaña se irá volando y las últimas elecciones nos han enseñado que la fotografía de inicio de la campaña es usualmente la imagen final. Los electores no están modificando su voto por un debate, por una propuesta innovadora de campaña; las posiciones están sentadas, las fidelidades juradas y las aversiones claras. Así que, si en algún punto la oposición quiere ser competitiva, está ante los últimos instantes de oportunidad, algo que, con toda franqueza, se ve muy complicado y más aún con tantas candidaturas por definirse, donde la fractura y las deserciones han sido la variable permanente. Samuel, guste o no, hay que reconocerlo, sacudió la campaña. ¿MC pinta o pinto? En la boleta o no, va a ser un factor a seguir. Con la narrativa correcta, y vaya que la comunicación es lo suyo, el gobernador de Nuevo León contará la historia de cómo iba creciendo, cómo iba a ganar y no lo dejaron, y es por ello que ni lerdo ni perezoso, desde ya apunta para 2030, narrativa que al electorado mexicano –así lo prueban las primeras dos décadas del siglo– le fascina.
Política maltrecha ARTURO BALDERAS RODRÍGUEZ
L
a idea de la Política, así con mayúscula, está cada vez más alejada de los actores más conspicuos del quehacer político estadunidense. Es necesario rescatar su esencia como medio para resolver diferencias, vivir relativamente en paz y darle el nivel que paulatinamente se ha perdido en la borrasca de los intereses personales que frecuentemente lindan en el fanatismo. Los legisladores de la ultraderecha tratan de imponer sus demandas desechando las que pudieran redundar en el beneficio general de los 50 estados que, al menos en términos formales, integran una Unión Americana. Muestra de ello es su insensibilidad en la forma atropellada e irresponsable de discutir los términos del presupuesto del año fiscal en curso, que debió ser aprobado en octubre pasado. Su negativa a un acuerdo que medie entre las dos fuerzas políticas que integran el Congreso es motivo para que se haya postergado en dos ocasiones con medidas emergentes. De esa manera se ha evitado que el gobierno se paralice y caiga en insolvencia de pagos causando caos en toda la nación y la economía mundial. En la Casa de Representantes la fracción de derecha más recalcitrante ha decidido recortar 1.59 trillones de dólares (aproximadamente 30 billones de pesos) que, descontando el gasto de defensa, equivalen a 22 por ciento del total del presupuesto (AP, abril 2023). Para los legisladores que proponen ese recorte, destinado al gasto en salud, la educación, protección de la niñez y a los sectores más dependientes de la ayuda gubernamental, ese gasto carece de importancia en la nación que, de acuerdo con el censo de 2020, es la más rica del planeta, no obstante que viven en pobreza extrema más de 37.9 millones, 12 por ciento de la población, (The Economist, Poverty in America 2019 series y CNBC, marzo 2023). Con todo y sus yerros, el actual presidente de Estados Unidos ha tratado, como uno de sus más caros proyectos, atenuar la brecha de desigualdad que se ha abierto a lo largo de siete décadas. Es lamentable que la derecha se oponga a
un presupuesto que contiene instrumentos diseñados para evitar que la brecha de desigualdad se siga profundizando. Repetir la coartada de que el apoyo a los más pobres es contraproducente, ya que promueva más pobreza, es una idea decimonónica, como incluso algunos analistas conservadores señalan en The Economist. Biden ha tratado de limar asperezas negociando los mejores términos del presupuesto con la oposición, pero la respuesta ha sido negativa e intransigente. La mesa de negociación política ha sido abandonada, imponiéndose el criterio del todo o nada. No está claro cuál es el objetivo último de la cerrazón republicana: imponer a toda costa su condición ideológica derivada del conservadurismo más serrano; una venganza por los juicios que se le siguen a Trump; aprovechar una coyuntura prelectoral para socavar la imagen del presidente con el fin de reducir sus posibilidades y las de los demócratas de ganar en las elecciones del 2024, o todas esas razones en conjunto. Lo único cierto es que es una forma aberrante de utilizar la política como medio para llegar a acuerdos civilizados, en beneficio de toda la nación, como reclama la mayoría de sus ciudadanos. Nota aparte merece comentar la muerte de Henry Kissinger. Muchos lo recordarán por sus “habilidades diplomáticas” que le merecieron el premio Nobel de la Paz por el dudoso mérito de lograr un acuerdo de paz en una guerra que, en parte, él propició. Pero muchos más lo recordarán por el perverso desempeño que jugó en los golpes militares en Sudamérica, cuyo costo fue el asesinato a manos de los golpistas de miles de quienes lucharon por la democracia. En una declaración inolvidable, por el nivel de cinismo que encierra, Kissinger los justificó como necesarios para coartar “la propagación del comunismo”. No muy diferente fue su papel en la guerra de Vietnam, cuyo costo también fue la pérdida de cientos de miles de seres. Históricamente, esto es con creces mucho más significativo que la ponderación que sus panegíricos hacen de la Real Politik, instrumento que empleó en su papel de intermediario en favor de no pocos gobiernos criminales. Política maltrecha, antes y ahora.
SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES SEGUNDA PUBLICACIÓN AVISO NOTARIAL JESÚS TORRES GÓMEZ, Notario 224 de la CDMX, en términos del artículo 187 de la Ley del Notariado para esta Ciudad, hago saber: que en escritura 36,203 del 13 de noviembre del 2023, otorgada ante mí, se hizo constar que GUADALUPE, RUBEN, MARTHA PATRICIA, AIDA ARACELI, RENE, CLAUDIA IVONNE y BRENDA PAOLA, los siete de apellidos CORTES NAVARRO, manifestaron expresamente su intención y conformidad en tramitar la sucesión testamentaria de ROSA MARIA NAVARRO ARTEAGA ante el suscrito notario. Asimismo, dichas personas reconocieron la validez del testamento otorgado por la autora de la sucesión, se reconocieron entre sí y para sí, los derechos hereditarios que le son atribuidos en el testamento respectivo y ACEPTARON la herencia instituida en su favor. De igual manera: RENE CORTES NAVARRO ACEPTÓ el legado establecido en su favor y MARTHA PATRICIA CORTES NAVARRO aceptó y protestó el cargo de albacea y manifestó que formulará el inventario correspondiente. Ciudad de México, a 18 de noviembre del año 2023. LIC. JESÚS TORRES GÓMEZ NOTARIO NÚMERO 224 DE LA CIUDAD DE MÉXICO
SEGUNDA PUBLICACIÓN AVISO NOTARIAL JESÚS TORRES GÓMEZ, Notario 224 de la CDMX, en términos del artículo 187 de la Ley del Notariado para esta Ciudad, hago saber: que en escritura 36,215 del 16 de noviembre del 2023, otorgada ante mí, se hizo constar que MARIA SABRINA DOMINGUEZ MANZANO manifestó expresamente su intención y conformidad en tramitar la sucesión testamentaria de FIDEL DOMINGUEZ SILVA ante el suscrito notario. Asimismo, dicha persona reconoció la validez del testamento otorgado por el autor de la sucesión, reconoció por sí y para sí, los derechos hereditarios que le son atribuidos en dicho testamento y ACEPTÓ la herencia instituida en su favor. De igual manera MARIA SABRINA DOMINGUEZ MANZANO aceptó y protestó el cargo de albacea y manifestó que formulará el inventario correspondiente. Ciudad de México, a 17 de noviembre del año 2023.
LIC. JESÚS TORRES GÓMEZ NOTARIO NÚMERO 224 DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN TRIBUNAL LABORAL FEDERAL DE ASUNTOS INDIVIDUALES EN EL ESTADO DE CAMPECHE, CD. DEL CARMEN, CAMP.
EDICTO
En el procedimiento ordinario laboral 358/2023, promovido por Cristian Inés Reyes Luna, el trece de noviembre de dos mil veintitrés, se ordenó emplazar por edictos a las personas físicas Ana Cristel de Dios Jiménez y Joaquín Miguel Gutiérrez Clara, partes demandadas en el referido procedimiento laboral, en virtud de que se desconocen sus domicilios, los cuales se realizarán por dos veces, con un lapso de tres días hábiles entre uno y otro, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 712, párrafo cuarto y quinto de la Ley Federal del Trabajo. Se les hace saber, que cuentan con el plazo de quince días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la última publicación del presente edicto para que concurran de manera personal o por conducto de apoderado legal para la defensa de sus intereses, en este Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Campeche , con sede en Ciudad del Carmen ubicado en Calle Caballito de Mar, Número 34, Colonia Playa Norte, Ciudad del Carmen, Campeche, Código Postal 24115 para recoger las copias de traslado de la demanda y sus anexos así como del auto admisorio de la misma; apercibidas que, en caso de no contestar la demanda en el plazo concedido para ello, este Tribunal acordara conforme a derecho, en términos de lo que dispone el artículo 712 de la Ley Federal del Trabajo y demás relativos aplicables a la legislación laboral. Asimismo se les requiere para que proporcionen domicilio dentro de la jurisdicción de este Tribunal para oír y recibir QRWLÀFDFLRQHV FRQ DSHUFLELPLHQWR GH QR VHxDODUOR ODV XOWHULRUHV QRWLÀFDFLRQHV DXQ ODV GH FDUiFWHU SHUVRQDO se les hará por boletín o estrados. Ciudad del Carmen, Campeche, a trece de noviembre de dos mil veintitrés. Benito Flores Bello Juez del Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN TRIBUNAL LABORAL FEDERAL DE ASUNTOS INDIVIDUALES EN EL ESTADO DE CAMPECHE, CD. DEL CARMEN, CAMP.
EDICTO
En el procedimiento especial individual 146/2022, promovido por Olivia Coronel Suárez, el trece de noviembre de dos mil veintitrés, se ordenó emplazar por edictos a la persona física Dong Tiejun, parte demandada en el referido procedimiento laboral, en virtud de que se desconoce su domicilio, los cuales se realizarán por dos veces, con un lapso de tres días hábiles entre uno y otro, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 712, párrafo cuarto y quinto de la Ley Federal del Trabajo. Se le hace saber, que cuenta con el plazo de quince días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la última publicación del presente edicto para que concurra de manera personal o por conducto de apoderado legal para la defensa de sus intereses, en este Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen ubicado en Calle Caballito de Mar, Número 34, Colonia Playa Norte, Ciudad del Carmen, Campeche, Código Postal 24115 para recoger las copias de traslado de la demanda y sus anexos así como del auto admisorio de la misma; apercibida que, en caso de no contestar la demanda en el plazo concedido para ello, este Tribunal acordara conforme a derecho, en términos de lo que dispone el artículo 712 de la Ley Federal del Trabajo y demás relativos aplicables a la legislación laboral. Asimismo se le requiere para que proporcione domicilio dentro de la jurisdicción de este 7ULEXQDO SDUD RtU \ UHFLELU QRWLÀFDFLRQHV FRQ DSHUFLELPLHQWR GH QR VHxDODUOR ODV XOWHULRUHV QRWLÀFDFLRQHV aun las de carácter personal se le hará por boletín o estrados. Ciudad del Carmen, Campeche, a trece de noviembre de dos mil veintitrés. Benito Flores Bello Juez del Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen
LA JORNADA Lunes 4 de diciembre de 2023
EDICTO
A MARIO ALBERTO ROLDAN SOLÍS DISPOSICIÓN JUEZA OCTAVO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA, EXPEDIENTE 728/2022/8M, JUZGADO OCTAVO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA, RELATIVO AL JUICIO ORAL MERCANTIL, PROMOVIDO BANCO MERCANTIL DEL NORTE, SOCIEDAD ANÓNIMA INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE A TRAVÉS DE SU APODERADO PARA PLEITOS Y COBRANZAS RAFAEL HUERTA FUENTES AGUILAR, CONTRA JESÚS PEDRO GONZÁLEZ RAMIRO, PATRICIA ELIZABETH CAMACHO MORENO. AUTOS DE FECHAS SIETE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTITRES, VEINTICUATRO DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTITRES Y TREINTA DE JUNIO DE DOS MIL VEINTITRES, SE HACE SABER AL COACREEDOR MARIO ALBERTO ROLDÁN SOLÍS EL ESTADO DE EJECUCIÓN QUE GUARDA EL PRESENTE JUICIO, MEDIANTE TRES EDICTOS CONSECUTIVOS QUE SE PUBLIQUEN EN UN PERIODICO DE CIRCULACION AMPLIA Y COBERTURA NACIONAL” LA JORNADA” Y EN UN PERIODICO LOCAL DEL ESTADO “LA OPINION DIARIO DE LA MAÑANA”, HACIENDOLE SABER EL DERECHO QUE TIENE PARA APERSONARSE AL PRESENTE JUICIO. PUDIENDO INTERVENIR EN EL AVALUO DEL BIEN INMUEBLE EMBARGADO EN AUTOS SI ASI LO DESEA, IDENTIFICADO COMO CASA MARCADA EN LA CARRETERA FEDERAL PUEBLA-NAUTLA, KM NOVENTA Y NUEVE, DE LA COLONIA IGNACIO ZARAGOZA, MUNICIPIO DE CUYOACO, PUEBLA,INSCRITA EN EL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD DE SAN JUAN DE LOS LLANOS (LIBRES), BAJO LA PARTIDA NUMERO 183,A FOJAS 94, TOMO 40, LIBRO UNO, FOLIOS DEL 518 AL 522, DEL TOMO 176, LIBRO V, CON NUMERO DE FOLIO ELECTRONICO 10122000002802, A NOMBRE DEL DEMANDADO JESÚS PEDRO GONZALEZ RAMIRO Y PATRICIA ELIZABETH CAMACHO MORENO Y SEÑALE DOMICILIO PARA RECIR NOTIFICACIONES DENTRO, DEL TERMINO DE TREINTA DIAS CONTADOS A PARTIR DEL DIA SIGUIENTE DE LA ULTIMA PUBLICACION DE LOS EDICTOS, CON EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO REALIZAR MANIFESTACION ALGUNA, SE LE TENDRA POR PRECLUIDO EL DERECHO QUE PUDO HABER EJERCITADO Y POR CONFORME CON EL DICTAMEN QUE EMITA EL PERITO DE LAS PARTES. ASI MISMO SE LE HACE SABER AL COACREEDOR QUE EL TERMINO PARA EJERCER DICHO DERECHO COMIENZA A TRANSCURRIR A PARTIR DEL ULTIMO EDICTO PUBLICADO, EN TERMINOS DE LA LEGISLACION MERCANTIL APLICABLE. POR LO ANTERIOR SE REQUIERE AL ACTOR A FIN DE QUE LA ULTIMA PUBLICACION DE LOS EDICTOS ORDENADOS SEA EL DIA CUATRO DE DICIEMBRE DEL AÑO EN CURSO, APERCIBIDO QUE, DE NO HACERLO, YA NO SERA FACTIBLE QUE SE LLEVE A CABO LA PUBLICACION CORRESPONDIENTE, YA QUE LA FECHA INDICADA, ESTA COMPUTADA PARA EL RESPETO IRRESTRICTO DEL TERMINO DE TREINTA DIAS A QUE SE HA HECHO REFERENCIA. LO ANTERIOR ATIENDE AL DEBER QUE TIENE ESTA JUZGADORA DE TUTELAR LOS DERECHOS DE LAS PARTES, SIENDO EN EL CASO QUE NOS OCUPA LOS DERECHOS HUMANOS DE ADMINISTRACION DE JUSTICIA, SEGURIDAD JURIDICA Y LEGALIDAD CIUDAD JUDICIAL, PUEBLA, A DIEZ DE NOVIEMBRE DE 2023 ATENTAMENTE C. DILIGENCIARIO LICENCIADO ABRAHAM TORIZ NAVARRO.
EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES EDICTO TERCERA INTERESADA: FOMENTO AL DESARROLLO INMOBILIARIO Y TURÍSTICO, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE. EN EL MARGEN SUPERIOR IZQUIERDO APARECE UN SELLO QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, JUICIO DE AMPARO 489/2023, JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO. En los autos del juicio de amparo 489/2023, promovido por Banco Nacional de Comercio Exterior, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo … Autoridades responsables: Primera Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia y Juez Vigésimo Tercero de lo Civil, ambos de la Ciudad de México: acto reclamado: la resolución, de veintiuno de marzo de dos mil veintitrés, dictada por la Primera Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. Auto de dos de mayo de dos mil veintitrés… Se admite a trámite la demanda… se tienen como terceras interesadas Fomento al Desarrollo Inmobiliario y Turístico, Sociedad Anónima de Capital Variable … Auto de veintinueve de septiembre de dos mil veintitrés… hágase el emplazamiento a juicio de la citada tercera interesada, por medio de edictos… los que deberán publicarse por tres veces, de siete en siete días, HQ HO 'LDULR 2ÀFLDO GH OD )HGHUDFLyQ \ HQ XQ SHULyGLFR de circulación nacional… haciendo del conocimiento de dicho sujeto procesal que deberá presentarse ante este juzgado dentro del término de treinta días, contado a partir del siguiente al de la última publicación de los edictos ya que de no hacerlo, se harán las subseFXHQWHV QRWLÀFDFLRQHV SRU PHGLR GH OLVWD Ciudad de México, a veintinueve de septiembre de dos mil veintitrés. LA SECRETARIA DEL JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO. LIC. PERLA ERIKA ACEVEDO GALICIA WOOLRICH.
EDICTO
JUZGADO TRIGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL. Avenida Niños Héroes No. 132 Torre Norte 6o Piso, Colonia Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc, de esta Ciudad. ANGELICA LIZZETTE GONZALEZ OVALLE. En los autos del Juicio ORDINARIO CIVIL promovido por RENE OCHOA CAZARES en contra de ANGELICA LIZZETE GONZALEZ OVALLE, expediente 534/2022, la C. Juez Interina del Juzgado Trigésimo Segundo de lo Civil, dictó un auto con fecha seis de septiembre de dos mil veintitrés, haciéndole del conocimiento que cuenta con el término de TREINTA DÍAS para contestar demanda y oponer excepciones y defensas además deberá designar domicilio en HVWD &LXGDG GH 0p[LFR SDUD RtU \ UHFLELU QRWLÀFDFLRnes, apercibiéndole que de no hacerlo las subseFXHQWHV QRWLÀFDFLRQHV OH VXUWLUiQ SRU %ROHWtQ -XGLFLDO ello de conformidad a lo previsto en el artículo 637 del Código de Procedimientos Civiles, exceptuando las previstas en el artículo 639 del mismo ordenamiento. Quedan a su disposición en el local de la Secretaría de este Juzgado Trigésimo Segundo de lo Civil ubicado en Avenida Niños Héroes número 132, Torre Norte, Sexto Piso, Colonia Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, las copias de traslado de la demanda y para el mejor entendimiento del emplazamiento es de hacerle también del conocimiento que las prestaciones que se le reclaman son las siguientes: (O RWRUJDPLHQWR \ ÀUPD GH OD HVFULWXUD S~EOLFD con los requisitos formales establecidos en el Código Civil para el Distrito Federal, del contrato privado de promesa de compraventa de fecha 19 de marzo de 2015, (…) 2.- Como consecuencia de lo anterior, se proceda a la inscripción a favor del suscrito, respecto al acto jurídico contenido en el contrato que da origen a la presente demanda, (…) 3.- El pago de gastos y costas que se generen en virtud del presente juicio. Ciudad de México 20 de septiembre de 2023. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LIC. ENRIQUE HERNANDEZ CRUZ. 3DUD VX SXEOLFDFLyQ HQ HO %ROHWtQ -XGLFLDO DVt FRPR en el periódico “LA JORNADA”, por tres veces de tres en tres días debiendo mediar entre cada publicación '26 'Ì$6 +É%,/(6
E STAD O S U N I D O S M E X I CAN O S PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN TRIBUNAL LABORAL FEDERAL DE ASUNTOS INDIVIDUALES EN EL ESTADO DE CAMPECHE. CD. DEL CARMEN CAMP.
EDICTO
En el expediente 263/2022, promovido por José Ángel Uc Muñoz, se emplaza a juicio a la persona física Jazmín del Rocío Pérez Nares, tercera interesada en el referido procedimiento laboral; en virtud de que se desconoce su domicilio. Cuenta con el plazo de treinta días, contados a partir del día siguiente al de la última publicación del presente edicto para que concurra a este Tribunal Laboral Federal a hacer valer lo que a su interés convenga. Apercibida que, en caso de no desahogar el citado requerimiento en el plazo concedido para ello, este Tribunal tendrá por admitidas las peticiones de la parte actora, salvo aquellas que sean contrarias a lo dispuesto por la ley, así como por perdido su derecho a ofrecer pruebas y, en su caso, a IRUPXODU UHFRQYHQFLyQ DVLPLVPR ODV XOWHULRUHV QRWLÀcaciones, aun las de carácter personal se le harán por estrados. Ciudad del Carmen, Campeche, quince de noviembre de dos mil veintitrés. Marcial Laguna Cardona Juez del Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen
AVISO NOTARIAL
2/2 Licenciado OSCAR REBOLLO LOYA, Notario Público No. 131 en el Estado de Michoacán, hago saber para los efectos del artículo 160 de la Ley del Notariado del Estado de Michoacán, que en Escritura Pública Número 5964 Volumen 137, de fecha 23 de noviembre del año 2023, ante mí: 1.- Se inició la tramitación extrajudicial de la sucesión intestamentaria a bienes de Elvira García Durán. 2.- La señora Ma. Isabel Martínez García, en cuanto hija de la autora de la sucesión: D 0H H[KLELy FRSLD FHUWLÀFDGD GHO DFWD GH GHIXQFLyQ de la de cujus. b).- Acreditó su carácter de hija. c).- Se acreditó que el último domicilio de la de cujus fue en Zamora, Michoacán. 3.- Se llevó a cabo la información testimonial. 4.- Manifestó al suscrito Notario su voluntad de proceder y de continuar la Tramitación Extrajudicial; se reconoce su carácter de única y universal heredera; aceptando expresamente la herencia que le corresponde en la sucesión, aceptando el cargo de Albacea 'HÀQLWLYD PDQLIHVWDQGR TXH SURFHGHUi D OD IRUPXODción del inventario y avalúo del acervo hereditario. Zamora, Michoacán a 23 de noviembre del año 2023. LIC. OSCAR REBOLLO LOYA NOTARIO No. 131 EN EL ESTADO
EDICTO
TERCERO INTERESADO SERGIO LUIS ÁVILA DÁVILA. EN EL MARGEN SUPERIOR IZQUIERDO APARECE UN SELLO QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, JUICIO DE AMPARO 349/2023, JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO. En los autos del juicio de amparo 349/2023, promovido por Enrique Villaseñor Navarro por conducto de su apoderado… Autoridades responsables: Décima Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia y Juez Sexagésimo Octavo de lo Civil, ambos de la Ciudad de México: acto reclamado: la resolución de dos de febrero de dos mil veintitrés, dictada por la Décima Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. Auto de veinte de junio de dos mil veintitrés… Se admite a trámite la demanda… se tienen como terceros interesados Sergio Luis Ávila Dávila… Auto de veinticinco de octubre de dos mil veintitrés… hágase el emplazamiento a juicio del citado tercero interesado, por medio de edictos… los que deberán publicarse por tres veces, de VLHWH HQ VLHWH GtDV HQ HO 'LDULR 2ÀFLDO GH OD )HGHUDFLyQ y en un periódico de circulación nacional… haciendo del conocimiento de dicho sujeto procesal que deberá presentarse ante este juzgado dentro del término de treinta días, contado a partir del siguiente al de la última publicación de los edictos, ya que de no hacerlo, se haUiQ ODV VXEVHFXHQWHV QRWLÀFDFLRQHV SRU PHGLR GH OLVWD Ciudad de México, veinticinco de octubre de dos mil veintitrés. LA SECRETARIA DEL JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO. LIC. PERLA ERIKA ACEVEDO GALICIA WOOLRICH.
ESCUDO NACIONAL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN
PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN Juzgado Primero de Distrito en Materia de Extinción de Dominio con Competencia en la República Mexicana y Especializado en Juicios Orales Mercantiles en el Primer Circuito, con sede en la Ciudad de México ,KPÄJPV :LKL +LS 7VKLY 1\KPJPHS +L 3H -LKLYHJP}U LU :HU 3maHYV *HSSL ,K\HYKV 4VSPUH 5V (JJLZV 5P]LS 7 ) *VS +LS 7HYX\L *P\KHK +L 4t_PJV * 7
EDICTO- PRIMERA PUBLICACIÓN
Demandada: )LH[YPa (SPJPH +VTxUN\La /LYUmUKLa ,U LS S\NHY LU X\L ZL LUJ\LU[YL SL OHNV ZHILY X\L LU SVZ H\[VZ KLS juicio oral mercantil 292/2023-II KLS xUKPJL KL LZ[L 1\aNHKV 7YPTLYV KL +PZ[YP[V LU 4H[LYPH KL ,_[PUJP}U KL +VTPUPV JVU *VTWL[LUJPH LU SH 9LW ISPJH 4L_PJHUH ` ,ZWLJPHSPaHKV LU 1\PJPVZ 6YHSLZ 4LYJHU[PSLZ LU LS 7YPTLY *PYJ\P[V JVU ZLKL LU SH *P\KHK KL 4t_PJV :6-64 05)<9:( ZVJPLKHK HU}UPTH KL JHWP[HS ]HYPHISL ZVJPLKHK ÄUHUJPLYH KL VIQL[V T S[PWSL LU[PKHK YLN\SHKH NY\WV ÄUHUJPLYV 05)<9:( WVY JVUK\J[V KL Z\ HWVKLYHKH 4HYxH *H[HSPUH 0[\YIPKL 4VYHSLZ SH ZL|HS} JVTV KLTHUKHKH ` WVY HJ\LYKV KL ]LPU[PZtPZ KL ZLW[PLTIYL KL KVZ TPS ]LPU[P[YtZ se ordenó su emplazamiento por medio de edictos, X\L KLILYmU W\ISPJHYZL WVY [YLZ ]LJLZ JVUZLJ\[P]HZ LU \U WLYP}KPJV KL JPYJ\SHJP}U UHJPVUHS ` \UV KL JPYJ\SHJP}U SVJHS LU *P\KHK KL 4t_PJV KL JVUMVYTPKHK JVU LS HY[xJ\SV KLS *}KPNV KL *VTLYJPV LU YLSHJP}U JVU LS U\TLYHS KLS *}KPNV -LKLYHS KL 7YVJLKPTPLU[V *P]PSLZ KL HWSPJHJP}U Z\WSL[VYPH HS *}KPNV KL *VTLYJPV La parte actora le demanda las siguientes prestaciones: ¸ 3( +,*3(9(*0Ô5 1<+0*0(3 +,3 =,5*040,5;6 (5;0*07(+6 +,3 *65;9(;6 )(:, +, 3( (**0Ô5 JLSLIYHKV WVY SH OV` KLTHUKHKH LU Z\ JHSPKHK KL KL\KVYH WYPUJPWHS JVU U\LZ[YH YLWYLZLU[HKH" [VKH ]La X\L ZL HJ[\HSPaH SV LZ[PW\SHKV LU SH *Sm\Z\SH +,*04( :,?;( KLS JVU[YH[V IHZL KL SH HJJP}U LZWLJxÄJHTLU[L LS PUJ\TWSPTPLU[V JVU SH VISPNHJP}U WYPUJPWHS KL WHNV KLS ¸*YtKP[V¹ ` JVTV JVUZLJ\LUJPH JVUJLKP} HJJP}U ` KLYLJOV WHYH X\L TP YLWYLZLU[HKH YLJSHTL KL THULYH PUTLKPH[H LS WHNV KL SH [V[HSPKHK KL JHWP[HS +VJ\TLU[V X\L ZL L_OPIL LU JVTWH|xH KLS WYLZLU[L LZJYP[V JVTV (5,?6 ;9,: THUPMLZ[HUKV )(16 796;,:;( +, +,*09 =,+(+ X\L KPJOV KVJ\TLU[V LZ JVWPH xU[LNYH L PUHS[LYHKH KLS KVJ\TLU[V VYPNPUHS PTWYLZV LU J\TWSPTPLU[V H SV VYKLUHKV LU LS (Y[xJ\SV ° MYHJJP}U ZL_[H KLS (J\LYKV .LULYHS KLS 7SLUV KLS *VUZLQV KL SH 1\KPJH[\YH -LKLYHS ,3 7(.6 +, 3( *(5;0+(+ +6:*0,5;6: *05*<,5;( @ 6*/6 403 :,0:*0,5;6: =,05;0<5 7,:6: 4 5 769 *65*,7;6 +, :<,9;, 7905*07(3 WVY SH KPZWVZPJP}U KL SH Z\TH KLYP]HKH KLS JYtKP[V ZPTWSL H X\L ZL YLÄLYL LS JVU[YH[V IHZL KL SH HJJP}U KL SHZ TLUZ\HSPKHKLZ ]LUJPKHZ ` UV WHNHKHZ *646 :(3+6 05:63<;6 +,3 7905*07(3 [HS ` JVTV ZL KLZWYLUKL KLS ,:;(+6 +, *<,5;( *,9;0-0*(+6 X\L ZL HJVTWH|H HS WYLZLU[L LZJYP[V JVTV (5,?6 *<(;96 THUPMLZ[HUKV )(16 796;,:;( +, +,*09 =,9+(+ X\L KPJOV KVJ\TLU[V LZ JVWPH xU[LNYH L PUHS[LYHKH KLS KVJ\TLU[V VYPNPUHS PTWYLZV LU J\TWSPTPLU[V H SV VYKLUHKV LU LS (Y[xJ\SV MYHJJP}U ZL_[H KLS (J\LYKV .LULYHS KLS 7SLUV KLS *VUZLQV KL SH 1\KPJH[\YH -LKLYHS ,3 7(.6 +, 3( *(5;0+(+ 8<, 9,:<3;, 769 *65*,7;6 +, 05;,9,:,: 69+05(906: NLULYHKVZ KLZKL LS PUJ\TWSPTPLU[V KL WHNV KLS JHWP[HS H X\L ZL YLÄLYL LS U\TLYHS X\L HU[LJLKL ` OHZ[H Z\ WHNV TPZTVZ X\L ZL JHSJ\SHYm H YHa}U KL \UH [HZH KL [YLPU[H ` KVZ W\U[V JPUJV WVY JPLU[V HU\HS ZVIYL SVZ ZHSKVZ PUZVS\[VZ KL JVUMVYTPKHK JVU SH *3(<:<3( 8<05;( KLS JVU[YH[V KL HWLY[\YH KL JYtKP[V ZPTWSL L_OPIPKV L PKLU[PÄJHKV JVTV (5,?6 ;9,: SVZ X\L ZLYmU JHSJ\SHKVZ LU LQLJ\JP}U KL ZLU[LUJPH ,3 7(.6 +, 3( 7,5(30+(+ 769 05*<473040,5;6 KLYP]HKV KL SH VISPNHJPVULZ KL WHNV KL SVZ JYtKP[VZ X\L [LUxH LS OV` KLTHUKHKV OHJxH JVU TP YLWYLZLU[HKH WLUHSPKHK X\L KLILYm ZLY JHSJ\SHKH H WHY[PY KL SH MLJOH KL PUJ\TWSPTPLU[V KL SHZ TLUZ\HSPKHKLZ WHJ[HKHZ LU [tYTPUVZ KLS *VU[YH[V )HZL KL SH (JJP}U KL JVUMVYTPKHK JVU SH *3Í<:<3( :,?;( LZ KLJPY H WHY[PY KLS +, +0*0,4)9, +,3 -,*/( ,5 8<, 05*<990Ô ,5 469( ,3 +,4(5+(+6 WLUHSPKHK JVUZPZ[LU[L LU SH JHU[PKHK KL *<(;96*0,5;6: 7,:6: 4 5 TmZ Z\ JVYYLZWVUKPLU[L 0TW\LZ[V HS =HSVY (NYLNHKV WVY JHKH TLZ X\L JVU[PU L LS PUJ\TWSPTPLU[V K\YHU[L LS [PLTWV X\L K\YL SH TVYH ` ZLYmU JHSJ\SHKVZ LU LQLJ\JP}U KL ZLU[LUJPH ,3 7(.6 +, .(:;6: @ *6:;(: JH\ZHKHZ WVY SH [YHTP[HJP}U KLS WYLZLU[L WYVJLKPTPLU[V TPZTHZ SVZ X\L ZLYmU JHSJ\SHKVZ LU LQLJ\JP}U KL ZLU[LUJPH ¹ :L SL LTWSHaH WHYH X\L KLU[YV KLS [tYTPUV KL treinta días hábiles, JVU[HKV H WHY[PY KLS KxH ZPN\PLU[L HS KL SH S[PTH W\ISPJHJP}U KLS LKPJ[V JVYYLZWVUKPLU[L WYLZLU[L Z\ JVU[LZ[HJP}U WVY LZJYP[V HU[L LZ[L Q\aNHKV JVU LS HWLYJPIPTPLU[V KL X\L KL UV OHJLYSV LS Q\PJPV ZL ZLN\PYm LU Z\ YLILSKxH ` SHZ UV[PÄJHJPVULZ KLU[YV KLS WYLZLU[L HZ\U[V ZL OHYmU WVY SPZ[H LSLJ[Y}UPJH :L L_OVY[H H SH WHY[L KLTHUKHKH WHYH X\L Kt JVU[LZ[HJP}U WYLMLYLU[LTLU[L TLKPHU[L LS LTWSLV KL SH ÄYTH LSLJ[Y}UPJH H [YH]tZ KLS 7VY[HS KL :LY]PJPVZ LU 3xULH KLS 7VKLY 1\KPJPHS KL SH -LKLYHJP}U KL JVUMVYTPKHK JVU LU LS HY[xJ\SV MYHJJP}U 00 KLS (J\LYKV .LULYHS X\L LZ[HISLJL SHZ KPZWVZPJPVULZ LU TH[LYPH KL HJ[P]PKHK HKTPUPZ[YH[P]H KL SVZ }YNHUVZ Q\YPZKPJJPVUHSLZ 8\LKH H Z\ KPZWVZPJP}U LU SH ZLJYL[HYxH KL LZ[L Q\aNHKV SH JVWPH KL [YHZSHKV JVYYLZWVUKPLU[L KL SH KLTHUKH ` Z\Z HUL_VZ ,_WLKPKV LU ZLPZ [HU[VZ LU SH *P\KHK KL 4t_PJV LS ]LPU[PZtPZ KL ZLW[PLTIYL KL KVZ TPS ]LPU[P[YtZ Rubrica 4HYxH .\HKHS\WL :HSJLKV 7YHKV Secretaria del Juzgado Primero de Distrito en Materia de Extinción de Dominio con Competencia en la República Mexicana ` ,ZWLJPHSPaHKH LU 1\PJPVZ 6YHSLZ 4LYJHU[PSLZ LU LS 7YPTLY *PYJ\P[V JVU ZLKL LU SH *P\KHK KL 4t_PJV ;,3i-656 5551338100 ext. 7247 y 7248
CORREO 1jdo1ctomedejom@cjf.gob.mx
SEGUNDO AVISO NOTARIAL Por escritura número 29,270 de fecha 15 de noviembre GH ÀUPDGD SRU WRGRV ORV FRPSDUHFLHQWHV HO GtD GH QRYLHPEUH GH RWRUJDGD DQWH HO VXVFULWR QRWDULR DFWXDQGR FRPR DVRFLDGR HQ HO SURWRFROR GH OD QRWDUtD Q~PHUR GH OD TXH HV WLWXODU HO OLFHQFLDGR (GXDUGR )UDQFLVFR *DUFtD 9LOOHJDV 6iQFKH] &RUGHUR VH KL]R FRQVWDU /$ $&(37$&,Ð1 '( +(5(1&,$ TXH RWRUJDURQ ORV VHxRUHV (',7+ $=8&(1$ )(51É1'(= '( &Ð5'29$ 0e1'(= <$=0Ì1 )(51É1'(= '( &Ð5'29$ 0e1'(= \ +e&725 *21=$/2 )(51É1'(= '( &Ð5'29$ 0e1'(= \ /$ $&(37$&,Ð1 $/ &$5*2 '( $/%$&($ TXH RWRUJy OD VHxRUD (',7+ $=8&(1$ )(51É1'(= '( &Ð5'29$ 0e1'(= WRGR UHVSHFWR D OD 68&(6,Ð1 7(67$0(17$5,$ GHO VHxRU +e&725 $/)2162 )(51É1'(= '( &Ð5'29$ 025$/(6 TXLHQ WDPELpQ DFRVWXPEUDED XVDU ORV QRPEUHV GH $/)2162 )(51É1'(= '( &Ð5'29$ $/)2162 )(51É1'(= '( &Ð5'29$ 025$/(6 +e&725 $/)2162 )(51É1'(= '( &Ð5'29 025$/(6 $/)2162 )(51É1'(= '( &Ð5'29$ 025$/(6 $/)2162 )(51É1'(= \ +e&725 $/)2162 )(51É1'(= '( &Ð5'29$ /D $OEDFHD SURFHGHUi D UHDOL]DU HO LQYHQWDULR \ DYDO~R GH ORV ELHQHV GH GLFKD VXFHVLyQ /,& '$1,(/ *$5&Ì$ &Ð5'29$ 7,78/$5 '( /$ 127$5Ì$ '( /$ &,8'$' '( 0e;,&2
EDICTO
Disposición Jueza Noveno Especializada en Materia Mercantil del Distrito Judicial de Puebla, dentro del expediente 396/2023, relativo al JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, ejerciendo la ACCIÓN CAMBIARIA DIRECTA, promovido por WENDY GUEVARA BARRIENTOS como apoderada legal de MOLINO HARINERO SAN BLAS, S.A. DE C.V. en contra de PROVEEDORA DE MAÍZ, SEMILLA Y ALIMENTOS, S.A. DE C.V., por autos de fechas veinticinco de mayo de dos mil veintitrés y veinte de octubre de dos mil veintitrés, se ordena EMPLAZAR A JUICIO A LA DEMANDADA PROVEEDORA DE MAÍZ, SEMILLA Y ALIMENTOS, S.A.DE C.V., mediante tres edictos consecutivos en el periódico de cobertura nacional “La Jornada”, y en el periódico de cobertura local “El Sol de Puebla”, a efecto de que el demandado comparezca ante el diligenciario par adscrito a este juzgado a efecto de llevar a cabo la diligencia aludida. Se hace saber al demandado que el término para dar contestación es de ocho días, que comenzaran a transcurrir a partir del último edicto publicado. Por lo tanto, deberá acudir ante este juzgado por las copias de la demanda y su UHVSHFWLYR WUDVODGR D ÀQ GH TXH SURFHGD D GDU contestación a la demanda, apercibido que de no hacerlo, sin necesidad de acusar su rebeldía, el juicio seguirá su curso y se le tendrán por perdidos los derechos que debió ejercer dentro del término correspondiente. LIC. MARIO NAVARRO MARTINO DILIGENCIARIO.
JUZGADO TRIGÉSIMO SEXTO CIVIL DE PROCESO ORAL
EDICTO
(TERCERA PUBLICACIÓN) PARA EMPLAZAR A JUICIO A LA DEMANDADA DDC PEDREGAL, SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE. En los autos del Juicio Oral Mercantil promovido por VELGOM S.A. DE C.V., en contra de DDC PEDREGAL, SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE, expediente 255/2023, el C. Juez Trigésimo Sexto Civil de Proceso Oral, Licenciado ERIC DANIEL PRADO MARTÍNEZ en auto emitido el quince de agosto de dos mil veintitrés, ordenó emplazar a juicio a la demandada DDC PEDREGAL, SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE por Edictos a publicarse por tres veces consecutivas en el periódico “LA JORNADA” de circulación nacional y “DIARIO DE MÉXICO” de circulación local en la Ciudad de México. En consecuencia, por dichos medios de comunicación procesal se hace del conocimiento del referido demandado lo siguiente: En auto de fecha doce de mayo de dos mil veintitrés se admitió la demanda del juicio antes citado, dicho auto en la parte conducente que interesa es del tenor siguiente: “… De conformidad con lo dispuesto en el artículo 1056 del Código de Comercio se tiene por presentado a la sociedad actora VELGOM, S.A. DE C.V. por conducto de su apoderado PABLO VILLICAÑA RODRIGUEZ, SHUVRQDOLGDG TXH MXVWLÀFD FRQ HO LQVWUXPHQWR QRWDULDO 63,460 de dieciocho de junio de dos mil trece, otorgado ante la fe del notario 102 de la Ciudad de México”. “...demandando en la VIA ORAL MERCANTIL de DDC PEDREGAL, SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE, la cual es correcta atento a lo dispuesto en los artículos 1390 BIS, 1390 BIS 11, 1390 BIS 13, 1390 BIS 14 y demás aplicables del Código de Comercio, y al no establecer la Ley un procedimiento especial para el trámite del asunto planteado. Asimismo, el suscrito es competente para conocer de dicho asunto, atento a lo previsto en el artículo 105, fracción III de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Ciudad de México, en relación con ella artículo 104, fracción II, de la Constitución Federal y artículos 1092 y 1104, fracción II, del Código de Comercio. Por tanto, se da entrada a la demandada en la vía y forma propuesta, y con las copias exhibidas, cotejadas y foliadas, córrase traslado a la parte demandada emplazándola para que conteste por escrito la demanda dentro del término de NUEVE DÍAS para contestar la demanda ante este Juzgado Trigésimo Sexto Civil de Proceso Oral, con el apercibimiento que de no hacerlo se tendrá por perdido el derecho que pudo ejercer de conformidad con lo establecido en los artículos 1075 y 1078 del ordenamiento legal en cita”. “...se previene a la demandada para que al producir su contestación señale domicilio dentro de la jurisdicción GH HVWH -X]JDGR SDUD RtU \ UHFLELU QRWLÀFDFLRQHV FRQ HO apercibimiento que, en caso de no hacerlo, las subseFXHQWHV QRWLÀFDFLRQHV D~Q ODV GH FDUiFWHU SHUVRQDO OH VXUWLUiQ FRQIRUPH D ODV UHJODV GH ODV QRWLÀFDFLRQHV QR personales, esto para la etapa de ejecución en su caso, pues conforme a lo dispuesto en el artículo 1390 Bis 10 GHO &yGLJR GH &RPHUFLR HQ HO MXLFLR ~QLFDPHQWH VHUi QRWLÀFDGR SHUVRQDOPHQWH HO HPSOD]DPLHQWR \ HO DXWR que admite la reconvención. ...Asimismo, se hace saber a las partes que deberán comparecer a las audiencias del procedimiento, por sí o a través de sus legítimos representantes que gocen GH ODV IDFXOWDGHV D TXH VH UHÀHUH HO SiUUDIR WHUFHUR del artículo 1069 del Código de Comercio, además de contar con facultades expresas para conciliar ante el suscrito y suscribir en su caso el convenio correspondiente, lo anterior de conformidad con lo dispuesto en el artículo 1390 Bis 21 del Código de Comercio…” 3RU ~OWLPR VH KDFH VDEHU D OD GHPDQGDGD ''& 3(DREGAL, SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE, deben presentarse a este Juzgado Trigésimo Sexto Civil de Proceso Oral, sito en: Avenida Patriotismo No. 230, Piso 13, colonia San Pedro de los Pinos, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México. C.P. 03800, dentro del término de TREINTA DÍAS hábiles contados a partir del GtD VLJXLHQWH DO GH OD ~OWLPD SXEOLFDFLyQ D ÀQ GH TXH se les corra traslado con las copias de la demanda y documentos anexos a la misma y para que a partir de entonces pueda contestar la demanda formulada en su contra. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. ROSA ELIA JIMENEZ REYES
35
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN TRIBUNAL LABORAL FEDERAL DE ASUNTOS INDIVIDUALES EN EL ESTADO DE CAMPECHE, CD. DEL CARMEN, CAMP. &RQYRFDWRULD D EHQHÀFLDULRV 'H FRQIRUPLGDG FRQ ORV DUWtFXORV \ GH OD /H\ )HGHUDO GHO 7UDEDMR HQ FXPSOLPLHQWR D OR VROLFLWDGR SRU HO 7ULEXQDO /DERUDO )HGHUDO GH $VXQWRV ,QGLYLGXDOHV FRQ VHGH HQ &LXGDG GHO &DUPHQ &DPSHFKH PHGLDQWH SURYHtGR GH GLHFLVpLV GH QRYLHPEUH GH GRV PLO YHLQWLWUpV HQ HO SURFHGLPLHQWR HVSHFLDO LQGLYLGXDO ,, SURPRYLGR SRU &DUPHQ =DYDOD %HQtWH] TXLHQ VROLFLWD VH OH GHFODUH FRPR EHQHÀFLDULD GH ORV GHUHFKRV ODERUDOHV GHO H[WLQWR WUDEDMDGRU -RVp /XLV 1RODVFR %DXWLVWD PDQLIHVWDQGR TXH VX ~OWLPD IXHQWH GH WUDEDMR OR IXH HQ 5HFLFODMH ,QGXVWULDO -DGULJH 6RFLHGDG $QyQLPD GH &DSLWDO 9DULDEOH SRU OR TXH VH HPLWH OD SUHVHQWH FRQYRFDWRULD D TXLHQHV VH FRQVLGHUHQ TXH WLHQHQ HO FDUiFWHU GH EHQHÀFLDULRV FRQ HO REMHWR GH TXH ODV SHUVRQDV TXH HVWLPHQ FXHQWDQ FRQ WDO FDUiFWHU FRPSDUH]FDQ DQWH HVWH 7ULEXQDO /DERUDO )HGHUDO XELFDGR HQ &DOOH &DEDOOLWR GH 0DU Q~PHUR $ 3OD\D 1RUWH &yGLJR 3RVWDO &LXGDG GHO &DUPHQ &DPSHFKH GHQWUR GH XQ WpUPLQR GH WUHLQWD GtDV QDWXUDOHV D SDUWLU GH OD IHFKD HQ TXH VH ÀMH OD SUHVHQWH FRQYRFDWRULD D HMHUFLWDU VXV GHUHFKRV HQ UHODFLyQ DO IDOOHFLPLHQWR GHO H[WLQWR WUDEDMDGRU -RVp /XLV 1RODVFR %DXWLVWD OR DQWHULRU FRQ IXQGDPHQWR HQ HO DUWtFXOR IUDFFLyQ ,, GH OD /H\ )HGHUDO GHO 7UDEDMR 'R\ IH A T E N T A M E N T E. BENITO FLORES BELLO, -8(= '( ',675,72 '(/ 75,%81$/ /$%25$/ FEDERAL DE ASUNTOS INDIVIDUALES EN EL ESTADO DE CAMPECHE, CON SEDE EN CIUDAD DEL CARMEN &LXGDG GHO &DUPHQ &DPSHFKH D GLHFLVpLV GH QRYLHPEUH GH GRV YHLQWLWUpV
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN TRIBUNAL LABORAL FEDERAL DE ASUNTOS INDIVIDUALES EN EL ESTADO DE CAMPECHE, CD. DEL CARMEN, CAMP.
EDICTO
En el procedimiento ordinario laboral 300/2023, promovido por Salvador Ortiz Hernández, el diecisiete de noviembre de dos mil veintitrés, se ordenó emplazar por edictos a la persona moral Impulsora Marítima de Soporte y Servicios Costa Afuera, Sociedad Anónima de Capital Variable, parte demandada en el referido procedimiento laboral, en virtud de que se desconoce su domicilio, los cuales se realizarán por dos veces, con un lapso de tres días hábiles entre uno y otro, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 712, párrafo cuarto y quinto de la Ley Federal del Trabajo. Se le hace saber, que cuenta con el plazo de quince días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la última publicación del presente edicto para que concurra por conducto de representante o apoderado legal para la defensa de sus intereses, en este Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen ubicado en Calle Caballito de Mar, Número 34, Colonia Playa Norte, Ciudad del Carmen, Campeche, Código Postal 24115 para recoger las copias de traslado de la demanda y sus anexos así como del auto admisorio de la misma; apercibida que, en caso de no contestar la demanda en el plazo concedido para ello, éste Tribunal acordara conforme a derecho, en términos de lo que dispone el artículo 712 de la Ley Federal del Trabajo y demás relativos aplicables a la legislación laboral. Asimismo, se le requiere para que proporcione domicilio dentro de la jurisdicción de este Tribunal para RtU \ UHFLELU QRWLÀFDFLRQHV FRQ DSHUFLELPLHQWR GH QR VHxDODUOR ODV XOWHULRUHV QRWLÀFDFLRQHV DXQ ODV GH FDUiFWHU personal se le hará por boletín o estrados. Ciudad del Carmen, Campeche, a diecisiete de noviembre de dos mil veintitrés. Benito Flores Bello Juez del Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen
EDICTO
JUZGADO 67º DE LO CIVIL SECRETARIA “A”. EXP. No. 99/2022 En los autos del juicio ORDINARIO MERCANTIL, promovido por CABALLERO GUTIÉRREZ PAULINA MARIANA en contra de INDUSTRIAS SUSTENTABLES NAVA S.A.P.I. DE C.V.; CORREDOR PÚBLICO NÚMERO 92 DE LA CIUDAD DE MÉXICO; NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 250 DE LA CIUDAD DE MÉXICO y C. DIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, Exp. No. 99/2022, se dictó un AUTO que en su parte conducente dice:--CIUDAD DE MÉXICO, A QUINCE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTITRÉS. Agréguese a sus autos del expediente número 99/2022, el escrito de cuenta de la parte actora, visto su contenido y como lo solicita, se tiene por acusada la rebeldía y por precluido el derecho que dejaron de ejercitar los demandados al no haber ofrecido pruebas; en consecuencia, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 1383 del Código de Comercio, se provee respecto de las pruebas ofrecidas por la parte actora en los siguientes términos: Se admiten la confesional a cargo de la demandada INDUSTRIAS SUSTENTABLES NAVA S.A.P.I. DE C.V., y en preparación de la misma cítesele para que por conducto de persona con facultades para absolver posiciones, acuda al desahogo de la prueba confesional ofrecida a su cargo, apercibida que de no comparecer sin justa causa se le declarará confesa de las posiciones que previamente sean formuladas y caOLÀFDGDV GH OHJDOHV FRQ IXQGDPHQWR HQ ORV DUWtFXORV 1224 y 1232 del Código de Comercio. Citación que deberá surtirle efectos por medio de publicación en Boletín Judicial, atendiendo a que no señaló domicilio procesal… Previo a admitir la prueba pericial en materia de grafoscopía dese vista a la parte demandada por el termino de TRES DÍAS para que PDQLÀHVWH VREUH OD SHUWLQHQFLD GH GLFKD SUREDQ]D \ para que en su caso proponga la ampliación de otros puntos cuestionados, además de los formulados por el oferente, y nombre perito de su parte debiendo nombrarlo en la misma materia, así como los docuPHQWRV TXH MXVWLÀTXHQ VX FDOLGDG GH SHULWR DSHUFLELGD que de no hacerlo se le tendrá por conforme con el dictamen pericial que rinda el perito de la oferente, lo anterior con fundamento en los artículos 1252, 1253, 1254 y demás relativos del Código de Comercio. Por así corresponder al estado de autos y permitirlo ODV ODERUHV GHO MX]JDGR \ GH DFXHUGR D OD DJHQGD TXH VH OOHYD HQ HVWH MX]JDGR VH VHxDODQ ODV 18(9( +2RAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA DIECINUEVE DE ENERO DE DOS MIL VEINTICUATRO para TXH WHQJD YHULÀFDWLYR OD FHOHEUDFLyQ GH OD DXGLHQFLD de desahogo de pruebas. 7RGD YH] TXH VH HPSOD]y DO GHPDQGDGR SRU PHGLR de edictos, notifíquese este proveído dos veces de tres en tres días en el periódico LA JORNADA. Con fundamento en el artículo 639 del Código Adjetivo Civil de aplicación supletoria a la materia mercantil.127,)Ì48(6( /R SURYH\y \ ÀUPD HO & -8(= 6(XAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO EN LA CIUDAD DE MÉXICO, Licenciado EUSTORGIO MARÍN BARTOLOMÉ, asistido de la C. Secretaria de Acuerdos “A” Licenciada Nely Angélica 7ROHGR ÉOYDUH] TXLHQ DXWRUL]D \ GD IH 'R\ IH PUBLÍQUENSE EDICTOS POR DOS VECES DE TRES EN TRES DIAS EN: EL PERIODICO LA JORNADA. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” DEL JUZGADO SEXAGESIMO SEPTIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. LIC. NELY ANGELICA TOLEDO ALVAREZ.
Rayuela
LUnES 4 DE DiCiEMBRE DE 2023
directora general: cArMen lIrA sAAde // director fundador: cArlos pAyán VelVer
El sainete protagonizado por los políticos neoleoneses hace que las sátiras fílmicas de Luis Estrada parezcan comedias de Walt Disney.
www.jornada.com.mx OpiNióN Gabriel Vargas lozano
14
Iván restrepo
18
Manuel pérez rocha l.
18
Bernardo Bátiz
19
Felipe ávila
19
león Bendesky
21
david penchyna Grub
34
Hermann Bellinghausen
cultura
COlumNas
Pumas, a semifinales; clara victoria sobre Chivas
▲ El equipo auriazul se impuso 3-0 (3-1, global) al cuadro rojiblanco en el estadio de Ciudad Universitaria. La primera anotación fue un autogol de Antonio El Pollo Briseño, al minuto 14, tras un centro de Robert Ergas. Al 18 se marcó un penalti por falta clara de Alan
Mozo; la pena máxima la concretó César Chino Huerta, quien fue factor desequilibrante en el juego. El tercer tanto (64) lo convirtió el uruguayo Gabriel Fernández con un zurdazo pegado al poste. Foto Víctor Camacho. alberto aceves / deportes
‘‘Kissinger, paranoico engreído que iba de la crueldad al servilismo’’ l El precio del poder, de Seymour Hersh, obra que mejor lo retrató
l Una larga lista de expertos lo muestra como un criminal de guerra
l Restauró en EU la presidencia imperial con base en el militarismo
l Creía que Trump era un ‘‘fenómeno’’ y que algo notable saldría de su gestión
greg grandin / p 2 y 3
Dinero enrique Galván ochoa
8
astillero Julio Hernández lópez
10
Nosotros ya no somos los mismos ortiz tejeda 12 Reporte Económico david Márquez Ayala
22
méxico sa carlos Fernández-Vega
23
american Curios david Brooks
27
Ciudad perdida Miguel ángel Velázquez
32
7 502228 390008
Venezuela vota por crear estado en región que disputa a Guyana
Graba disco la OFCM con ‘‘material sin precedente’’
● Maduro: resolvemos por la vía constitucional despojo imperial de Esequibo
t En su aniversario 45,
● Rechazan en referendo la injerencia de la Corte Internacional de Justicia agencias / p 27
la orquesta filarmónica abordó dos piezas de Dmitri Shostakóvich. El director Scott Yoo y el productor Michael Fine, ganador de numerosos premios Grammy, encabezaron la aventura. Foto Cristina Rodríguez. ana Mónica rodríguez / espectáculos