La Jornada, 05/01/2024

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

VIERNES 5 DE ENERO DE 2024 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 40 // NÚMERO 14176 // Precio 10 pesos

Demanda alcalde de NY a 17 firmas de autobuses de Texas

Extienden en El Paso emergencia por la oleada de indocumentados ● La medida permite dar recursos para albergues o comprar boletos de camión ● Reabren las autoridades estadunidenses cuatro cruces limítrofes en tres estados DE LA CORRESPONSALÍA Y LA JORNADA BC / P 3

Grupo delictivo decidió “dejar libres” a los 32 migrantes: AMLO ● Por miedo, los hondureños y venezolanos se niegan a declarar sobre lo sucedido

▲ En su querella por 700 millones de dólares, Eric Adams acusa que las empresas de transporte llevaron a cabo un plan del gobernador texano, Greg Abbott, para enviar a más de 30 mil migrantes a la ciudad santuario de Nueva York. En la imagen, indocumentados abordan

autobuses para regresar a su refugio temporal en el Floyd Bennett Field, un antiguo aeródromo en Brooklyn, adonde han sido llevados ante la saturación de albergues en la Gran Manzana tras su arribo provenientes del estado fronterizo con México. Foto Afp AGENCIAS / P 3

Autosuficiencia de gasolinas, a partir de 2025, dice director

En 5 años, bajó deuda y se duplicó volumen de producción: Pemex l Avances, por la eficiencia y la lucha anticorrupción: Romero Oropeza

l Con una menor inversión, se logró aumentar 6% la capacidad, señala

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y EMIR OLIVARES / P 13

l El déficit de la petrolera pasó de 129.3 a 106.8 mdd, es decir, cayó 17%

l Con la entrada en operación de Dos Bocas, en 2024 se triplicará refinación

● Refuerzan la seguridad en Reynosa y zonas aledañas con 600 efectivos federales E. OLIVARES, A. SÁNCHEZ Y DE LA CORRESPONSALÍA / P 2

Condenan a Taboada por “un uso muy hipócrita” de extranjeros ● Morena exige indagar si hubo “coacción”; líder de AN evade explicar la presencia de haitianos en mitin DE LA REDACCIÓN / P 25

Lenia Batres: se colocó la Corte por encima de la Constitución ● En su asunción como ministra, critica que el Poder Judicial se ha extralimitado e incurrido en excesos EDUARDO MURILLO / P 8


2

LA JORNADA Viernes 5 de enero de 2024

CRISIS MIGRATORIA

BUSCABAN EXTORSIONAR A FAMILIARES RESIDENTES EN EU

“Hay mucho gobierno”, por eso se logró rescatar a secuestrados: López Obrador Fue clave la acción inmediata y coordinada de autoridades federales y estatales, subrayó EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ

El grupo delictivo que secuestró a una treintena de migrantes en Tamaulipas decidió “dejarlos libres” debido a que “había mucho gobierno ahora en la zona”, reveló el presidente Andrés Manuel López Obrador. Agregó que fue así como se concretó el rescate de las 32 personas privadas ilegalmente de su libertad el pasado 30 de diciembre en la carretera Reynosa-Matamoros, pues los delincuentes buscaban extorsionar a sus familiares que viven en Estados Unidos pidiendo importantes sumas de dinero por su libertad. En la conferencia matutina de ayer en Palacio Nacional se pidieron al mandatario más detalles acerca de la liberación de los 32 migrantes –entre quienes había menores de edad y hasta una bebé de un año–; el Presidente confirmó que los criminales decidieron soltarlos, que hasta el momento no hay detenidos y que las indagatorias siguen. El jefe del Ejecutivo se mostró “muy contento” porque se logró encontrar a los migrantes bien y a salvo, y afirmó que habían rendido sus respectivas declaraciones y se les habían practicado exámenes médicos. Si bien es cierto que el grupo criminal decidió liberar a las víctimas, el presidente López Obrador señaló que esto se dio a causa de la actuación coordinada de las autoridades estatales y federales; y a manera de ejemplo recordó un pasaje que compartió hace varios años con el periodista Julio Scherer, cuando éste entrevistó a Ismael Mayo Zambada.

Tras esa entrevista, rememoró, el veterano periodista le confió que tuvo que esperar en una zona dos o tres días hasta que apareciera el capo. Cuando el comunicador preguntó al contacto qué sucedía y por qué la tardanza, éste le decía: “¡espérese, es que hay mucho gobierno en la zona!” Así, el Presidente explicó cómo se logró la recuperación de los migrantes: “los tenían en un sitio y como se dio un despliegue im-

portante (…) pues había mucho gobierno ahora en la zona y decidieron dejarlos libres. ¡Qué bueno, sanos y salvos!” Ante las críticas que en diversos sectores se dieron ante estos hechos, el jefe del Ejecutivo se arriesgó incluso a dar el cabezal de algunos medios informativos: “No fueron liberados, no fueron rescatados, los dejaron libres”, ironizó. La liberación de los migrantes se dio gracias a una serie de factores:

“se intervino pronto; todas las autoridades, que es muy buena la autoridad, el gobernador de Tamaulipas (Américo Villarreal); ayuda también el sensacionalismo, porque se sabe en todo el país, en este caso fue noticia”. El tabasqueño informó que las investigaciones –que realiza la fiscalía local– continúan, aunque acotó: “Por lo pronto celebremos que aparecieron con vida. Eso es lo más importante”.

▲ Agentes de la Patrulla Fronteriza observan a migrantes, entre ellos niños, arriesgar su vida al intentar cruzar el río Bravo, en la frontera entre Texas y México. Foto Ap –¿Hay detenidos? –se le preguntó. –No tengo información. Sigue la investigación, la está haciendo el gobierno del estado con nuestro apoyo y también sigue el operativo.

Plagiados se niegan a declarar; recibirán tarjetas de visitantes MARTÍN SÁNCHEZ Y CRISTINA GÓMEZ CORRESPONSALES

Los migrantes venezolanos y hondureños rescatados el miércoles después de haber sido secuestrados el pasado 30 de diciembre no quisieron declarar ante las autoridades sobre lo sucedido, informó el secretario general de Gobierno, Joel Villegas González. Declaró que es complicado continuar las investigaciones porque los extranjeros rehusaron dar detalles de la privación ilegal de la libertad de la que fueron objeto en el municipio fronterizo de Río Bravo, cuando viajaban de Monterrey, Nuevo León, a Matamoros, Tamaulipas. Destacó que de las declaraciones

de los rescatados se desprenderían líneas de investigación y elementos que permitirían dar con el paradero de los secuestradores. “Comieron, durmieron, recibieron atención médica y asistencia social, están siendo atendidos, pero no quieren dar más información.” Indicó que se abrieron dos carpetas de investigación, una por parte de la Fiscalía General de la República y otra por la estatal. Durante las diligencias estuvieron presentes miembros de la Comisión de Búsqueda y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Mencionó que ya les fueron entregados los equipajes y mochilas que el operador del autobús de la línea Senda, en el que viajaban los 32 migrantes, puso a disposición de las autoridades ministeriales.

Los extranjeros permanecen resguardados por el Instituto Nacional de Migración (INM), en sus oficinas de Reynosa. El instituto informó que iniciará el proceso administrativo para otorgar a los 32 extranjeros tarjetas de visitante por razones humanitarias después de ser declaradas víctimas de delito por la FGE. El documento les permitirá acceder a diversos servicios públicos y garantizar su derecho humano a la identidad para integrarse a la vida social, económica y productiva del país. Agregó que solicitó a la CNDH su ayuda para validar las distintas acciones y apoyos otorgados. Pidió también al DIF de Tamaulipas su intervención debido a que hay menores de edad y núcleos familiares.

Llegan fuerzas federales a Reynosa Trescientos elementos de las fuerzas federales, 180 del Ejército Mexicano y 120 de la Guardia Nacional, fueron desplegados en Reynosa, Tamaulipas, y alrededores para reforzar la seguridad en la región, luego del secuestro y rescate de 32 migrantes en el municipio vecino de Río Bravo, informó la comandancia de la Octava Zona Militar, con sede en esa ciudad fronteriza. “El personal de las Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano desarrollará operaciones interinstitucionales, las cuales consisten en reconocimientos terrestres, tareas de disuasión, prevención, patrullajes y establecimiento de puestos militares de seguridad, teniendo como

fin el fortalecimiento del estado de derecho”, explicó la autoridad castrense en un comunicado emitido en la Ciudad de México.

Rescatan a 18 migrantes en Sonora Policías estatales, militares y agentes ministeriales rescataron ayer a 18 migrantes provenientes de seis países de Sudamérica, Centroamérica, África y Asia, que estaban privados de su libertad en un motel en Santa Ana, municipio ubicado al norte de Sonora, a unos kilómetros de la frontera con Arizona, Estados Unidos. “En sus declaraciones, víctimas afirmaron haber sido bajados de distintos autobuses de pasajeros”. Con información de Eduardo Murillo


LA JORNADA Viernes 5 de enero de 2024

CRISIS MIGRATORIA

3

REABREN MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS CUATRO CRUCES FRONTERIZOS EN TEXAS, ARIZONA Y CALIFORNIA LA JORNADA BAJA CALIFORNIA, LEOPOLDO RAMOS Y CRISTINA GÓMEZ CORRESPONSALES Y AGENCIAS

Autoridades estadunidenses y de México reabrieron ayer los cuatro cruces fronterizos que comparten ambas naciones en los estados de Texas, Arizona y California como respuesta a la “evolución de la situación” que prevalece en la zona, luego del cruce masivo de migrantes. El jueves reanudaron actividades en la garita de Lukeville, frontera con Sonyta, Sonora, luego de un mes de cierre por la crisis migratoria, y en Morely Gate (Nogales, Arizona). En la primera ciudad se pudo observar movimiento de turistas. También abrió de nuevo actividades el puente internacional I que comunica a Eagle Pass, Texas, con Piedras Negras, Coahuila, cerrado desde el 27 de noviembre. Aunque sólo estuvo habilitado para peatones.

CONTINUARÁ ENVIÁNDOLOS A “CIUDADES SANTUARIO”

Por ola de indocumentados, El Paso extiende declaratoria de emergencia Cada semana se liberan en las calles de Texas 5 mil 500 solicitantes de asilo JESÚS ESTRADA Y RUBÉN VILLALPANDO CORRESPONSALES CHIHUAHUA, CHIH.

El cabildo de El Paso, Texas, extendió una declaración de emergencia migratoria ante la llegada de miles de extranjeros, quienes desde el mes pasado han cruzado el río Bravo de manera irregular para solicitar asilo a la Patrulla Fronteriza y de los cuales un promedio de 5 mil 500 fueron liberados cada semana en las calles de la ciudad texana. Con dicha ordenanza, que ya estuvo vigente el último mes de 2022, así como en mayo y diciembre de 2023, el condado de El Paso puede

destinar recursos para habilitar un albergue, apoyar a organizaciones no gubernamentales que tienen refugios, pagar habitaciones de hotel para los indocumentados o comprarles boletos de autobús para que viajen al interior de Estados Unidos. La vocera de El Paso, Laura Cruz Acosta, explicó que los centros de procesamiento de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) están por arriba de su capacidad y la Patrulla Fronteriza en el sector dio a conocer que tuvieron más de mil encuentros diarios con migrantes que cruzaron la frontera de forma irregular, y un promedio semanal de 5 mil 500 fueron liberados en las calles en diciembre pasado.

La declaración de emergencia autoriza al administrador municipal de El Paso a que asigne personal y recursos “para ayudar en la crisis humanitaria y de seguridad pública resultante de una migración masiva. “Podemos abrir otro albergue o ayudar a las organizaciones que atienden a los indocumentados; tenemos un equipo que va por toda la comunidad, específicamente las calles de la zona centro, buscando a extranjeros que necesitan ayuda, quienes no saben a dónde ir.” Laura Cruz dio a conocer que cada noche han alojado entre 300 y 500 personas en hoteles y en una estancia temporal en el Centro de Preparación Comunitario, ubicado en la calle Dr. Confetti número

5625, en el oeste de la ciudad, el cual “ha dado alivio al proporcionar soporte para evitar una crisis mayor, y mantener a las personas fuera de las calles”. Las autoridades han enviado a 19 mil 866 migrantes a bordo de autobuses hacia cuatro urbes estadunidendes durante los pasados cuatro meses, luego de que solicitaron asilo y fueron liberados en las calles. De septiembre a diciembre del año pasado dichos extranjeros, en su mayoría venezolanos, fueron llevados a Chicago, Nueva York, Denver y Filadelfia, conocidas como “ciudades santuario”, en 452 camiones, como parte de la Operación Estrella Solitaria que lleva a cabo el gobierno de Texas.

El INM paró el “éxodo de la pobreza” con mentiras, acusan “No ha entregado documentos” ÉDGAR H. CLEMENTE CORRESPONSAL TAPACHULA, CHIS.

Migrantes de la caravana “éxodo de la pobreza” acusaron a autoridades del Instituto Nacional de Migración de haberlos engañado con la promesa de entregarles documentos para que accedieran a ser trasladados a distintas estaciones migratorias, lo que se tradujo en la desintegración del contingente el pasado martes.

A dos días del acuerdo, los extranjeros no han recibido ningún papel que establezca la legalidad en territorio mexicano, con el cual puedan avanzar hacia la frontera con Estados Unidos, declaró un migrante que evitó ser trasladado y se identificó sólo como Eduardo, de Venezuela. Ayer, elementos de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y el INM realizaron un operativo en el municipio de Mapastepec para detener a un grupo de unos 400 indocumentados que continuaban

en el campamento a la espera de autobuses para ser transportados. “Nos están cazando, que nos subamos a los camiones para que vayamos a Tapachula; nos quieren deportar”, dijo una mujer que escapó de los agentes. Muchos migrantes huyeron hacia el centro del poblado y otros hacia la carretera costera de Chiapas para intentar seguir por su cuenta. “Nos dispersaron, vinieron los de la Guardia y con los de la Marina y Armada y nos sacaron de aquí (del campamento), Migración también vino”, manifestó vía telefónica el

ecuatoriano David López. Al cierre de la edición se desconocía el paradero de siete hondureños con los que se perdió comunicación luego de los traslados a las estaciones migratorias. El Centro de Dignificación Humana AC, que acompañaba a la caravana, interpuso una queja ante la CNDH por los presuntos abusos de las autoridades federales. Exhortó a que se apliquen medidas cautelares, ya que han documentado violaciones de derechos en contra de mujeres, embarazadas y menores.

La reapertura de todos los carriles del puente internacional era reclamo permanente de comerciantes de Eagle Pass y de personas que viven en el lado mexicano, pero trabajan en algún punto de Texas y, por lo tanto, se deben trasladar a diario. En el cruce peatonal oeste, conocido como El Chaparral, que comunica a Tijuana, Baja California, con San Diego, California, bloqueado desde el 8 de diciembre, ciudadanos comentaron que la reapertura se debió dar en la temporada navideña, pues el cierre les afectó en sus actividades diarias y comerciales. La idea de las autoridades de Estados Unidos fue cerrar el tráfico de vehículos para que el personal de revisión se concentrara en atender la estrategia antinmigrante. El gobierno de México celebró la reapertura de los mencionados cruces, pues “beneficiará a las economías de ambos países”, según un comunicado.

NY exige 700 mdd por atenciones a extranjeros AFP NUEVA YORK

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, anunció que demandó por 700 millones de dólares a compañías de autobuses de Texas, las cuales, aseguró, ejecutaron un plan del gobernador Texas, Greg Abbott, para enviar a esa “ciudad santuario” más de 30 mil migrantes. “(La ciudad) anunció una demanda en contra de 17 empresas de autobuses y transporte en general con el fin de recuperar todos los costos en los que Nueva York ha incurrido para dar refugio de emergencia y servicios a migrantes (...) totalizando un aproximado de al menos 708 millones en los últimos 20 meses”, se informó en un comunicado. “Estas empresas violaron la ley estatal al no pagar los costos por el cuidado de estos migrantes, y esa es la razón por la que demandamos, para recuperar los casi 700 millones que se gastaron (...) en los dos últimos años”, añadió Adams. El gobernador Abbot alquila desde 2022 autobuses para transportar a los recién llegados migrantes desde la frontera con México hasta Nueva York y a otras ciudades con gobiernos demócratas como protesta por lo que califica como fallas del gobierno federal en materia de inmigración. Nueva York ha tratado de frenar la llegada de los camiones, al limitar las zonas donde estos pueden dejar pasajeros e introducir requisitos de notificación previa.


4

LA JORNADA Viernes 5 de enero de 2024

EDITORIAL

Pemex: rescate histórico Directora General Carmen Lira Saade Director Fundador Carlos Payán Velver Gerente General Rosalva Aguilar González Asistente de la Dirección Guillermina Álvarez

COORDINACIONES Información General Rosa Elvira Vargas Redacción Margarita Ramírez Mandujano Opinión Luis Hernández Navarro Arte y Diseño Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones Lizandro Rodríguez Bárcena Publicidad Javier Loza Hernández

JEFATURAS Economía Roberto González Amador Mundo Marcela Aldama Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador y el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, presentaron los avances en la recuperación de la empresa del Estado y en las perspectivas de alcanzar la soberanía energética. Romero informó que el procesamiento y refinación de hidrocarburos ha aumentado a más del doble de lo que se registraba al inicio del sexenio, al pasar de 519 mil barriles en noviembre de 2018 a un millón 764 mil en 2023. Por su parte, la producción de gasolinas ha pasado de 300 mil barriles diarios en noviembre de 2018 a 655 mil barriles en 2023, y se espera que en 2024 aumente a un millón 46 mil barriles, con lo que se estará muy cerca de la autonomía en este rubro estratégico. El mandatario enfatizó la importancia de rehabilitar las refinerías que fueron dejadas en completo abandono por las administraciones anteriores, de haber adquirido la planta de Deer Park, Texas, y de la construcción de la refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco, la primera instalación de este tipo erigida en el país en cuatro décadas. Como señaló, de haberse proseguido la política

INTERNET http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794 Fax: 55-5355-8573

DYCOME

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002 Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063 Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), 13.4 de cada 100 pesos que ingresa el gobierno federal se tienen que destinar al pago de intereses de la deuda pública, lo cual supone un lastre a las finanzas del Estado y a su capacidad de desplegar políticas que favorezcan a la población. Debe remarcarse que se trata de un mal con el que el gobierno de López Obrador debe lidiar sin haberlo causado: en lo que va del actual sexenio la deuda pública como porcentaje del PIB ha crecido 3 por ciento, mientras en los primeros cinco años del calderonato se disparó en 78 por ciento, y en el mismo periodo del peñato subió 44 por ciento. En suma, cabe congratularse por el rescate de la compañía que más ha aportado a México en toda su historia, así como reconocer que un avance de semejante relevancia se haya producido pese a las adversidades legadas del periodo neoliberal y a circunstancias fuera del control de las autoridades, como la pandemia de covid-19 y la consecuente crisis global. Sólo queda desear que el siguiente gobierno refuerce y profundice los logros alcanzados, usándolos como impulsores del desarrollo nacional.

EL CORREO ILUSTRADO

Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400 Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV

entreguista de vender materias primas e importar combustibles procesados, la población tendría que pagar gasolinas a entre 28 y 35 pesos y no a los 22 a 24 que cuesta el litro de la regular. Es una obviedad, pero la desinformación propagada por muchos medios obliga a recordar que las alzas en las gasolinas no sólo afectan a los dueños de automóviles, sino también a quienes usan transporte público y a todos los habitantes, puesto que el precio de los combustibles impacta en el costo del transporte y, por ende, en todas las mercancías. La recuperación de la empresa más grande del país es significativa en sí misma, por lo que representa para la soberanía nacional, por sus beneficios para las finanzas públicas y, como se mencionó, por mantener el bolsillo de los consumidores relativamente a salvo de los vaivenes en el mercado mundial, pese a la regresiva contrarreforma aprobada por dos de los partidos que hoy integran la coalición denominada Fuerza y Corazón por México. Lo más destacable de este rescate es que se haya logrado pese a la pesada carga de la deuda heredada por los gobernantes neoliberales: como dio a conocer la

Después de 52 años, el Corredor Interoceánico En el año lectivo 1970-1971, en quinto grado, el profesor titular Humberto Castillejos Morales comentó que se planeaba construir un canal, como el de Panamá, en el Istmo de Tehuantepec, porque era una de las partes más estrechas en el continente americano y era necesaria otra vía que comunicara los océanos Pacífico y Atlántico, porque con el paso del tiempo el de Centroamérica sería insuficiente. Hoy, después de 52 años, durante la Cuarta Transformación, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se cristaliza ese plan: el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec es una opción para las mercancías que requieran pasar de un océano a otro. Afortunados quienes somos testigos de esta obra. Fernando Quiroz N.

La ONU, rehén de Estados Unidos, acusa

un nuevo gobierno ante el peligroso escenario de guerra que puede extenderse con países árabes provocado por Netanyahu.

Pide solidaridad con Nabor Garrido

Comenzó 2024 y al parecer hay poca posibilidad hasta el momento de que se dé una respuesta contundente por parte de organizaciones internacionales o la ONU para entrar a Gaza y Cisjordania, territorios de Palestina, para entregar víveres, servicio médico y medicamentos a la población que padece hambre y sed, situación grave generada por el sionismo israelí alentado por el imperialismo estadunidense representado por Joe Biden, convertido en cómplice de masacres genocidas, del apartheid y exterminio del pueblo palestino llevado a cabo por Netanyahu, primer ministro de Israel. La mayor responsabilidad la lleva la ONU, que sólo denuncia pero no actúa para frenar la guerra y el destrozo de la infraestructura hospitalaria; este organismo internacional que surgió después de la Segunda Guerra Mundial al parecer está convertido en rehén del imperio y no ha hecho gran cosa por liberarse. Algunos gobiernos siguen condenando y denunciando a Israel por sus actos de barbarie obligando al éxodo de palestinos hacia fuera de sus propias tierras; también existen gobiernos que han aceptado el genocidio, es decir, permanecen en una cómoda posición de neutralidad cuando debieran romper el silencio, alzando sus voces, retirar a sus embajadores de Tel Aviv y llevar a Netanyahu a la Corte Internacional por delitos de lesa humanidad. Los neutrales no ayudan al fin de la guerra ni a la solidaridad internacional, ni al empecinamiento de que el pueblo palestino cuente con un Estado libre y soberano, alejado de la amenaza sionista, de la miseria y de la muerte. El pueblo de Israel debe organizarse electoralmente nombrando

Luis Langarica A.

A Nabor Garrido, uno de los fundadores de La Jornada, los médicos le descubrieron un tumor canceroso en el riñón derecho, que le ha causado una seria complicación pulmonar que le dificulta la respiración y le impide trabajar. Requiere hospitalización urgente, pero no cuenta con recursos económicos. Quienes deseen solidarizarse con él pueden hacer sus donaciones en el sitio https://donadora. org/cancer-riñon-nabor. Gracias.

La capacidad para distinguir Supe del reparto de despensas y ahora del acarreo de migrantes para mítines. Lo bueno es que el pueblo ya logró la madurez suficiente para distinguir entre quien busca el poder por el poder y quien lo busca para servir a la ciudadanía, para así no incurrir en equivocaciones que, dadas las experiencias sufridas en el pasado reciente, resultan verdaderamente costosas. Benjamín Cortés

No al maíz transgénico para alimento humano Los mexicanos a través del gobierno federal tenemos el derecho y la necesidad de decidir lo que importamos de Estados Unidos tomando en consideración las necesidades de la población. Además, tenemos el derecho de no importar granos transgénicos como es el caso de maíz amarillo, debido a que es factor que alimenta el cáncer en los humanos. Este grave problema demostrado por las investigaciones científicas que el gobierno ha considerado, es la razón para suspender las importaciones de este grano. Los acuerdos del T-MEC no obligan a que el gobierno federal tenga que comprar lo que les conviene a los productores estadunidenses y que perjudique a los mexicanos. Roberto Luviano, Paula Sánchez, José García, Antonio Villegas, Patricia Ramírez, María de los Ángeles Colunga, Ernesto Montes, Susana Ramírez y Ariel Arellano

Humberto Musacchio

Las Uma castigan el ingreso de jubilados Con la reducción de la inflación (aproximadamente 4 por ciento) los jubilados y pensionados recibiremos menos aumento que en 2023 (casi 8 por ciento). Entonces, la diferencia entre los incrementos al salario mínimo y a los pagos en Umas van a aumentar. Las medidas que propone el Consejo de Adultos Mayores son las más sensatas y de fondo, pero requieren de mayoría calificada en el Congreso como eliminar el Fobaproa y las Afore, lo cual se me antoja imposible. Mientras, sigo proponiendo un bono dos veces al año de un mes de sueldo. Tomás Arellano

A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)


LA JORNADA Viernes 5 de enero de 2024

POLÍTICA

5

“ELLOS NO ESTÁN DE ACUERDO CON NOSOTROS”

López Obrador: inviable, que haya coincidencias con líderes del EZLN Chiapas es de los estados con menos violencia y el que más ha reducido la pobreza, señala ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y EMIR OLIVARES

El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró ayer que es inviable que haya coincidencias entre su gobierno y la dirigencia del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), pues aseguró, “ellos no están de acuerdo con nosotros” y “traen un discurso en donde todo está mal”. En su habitual rueda de prensa en Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo señaló que, tal como han denunciado los zapatistas, “sí existen grupos de la delincuencia organizada” en Chiapas, pero afirmó que su gobierno “está haciendo mucho” para que el estado se mantenga como una de las entidades con menores tasas de violencia en el país. Preguntado acerca de su valoración de los 30 años del EZLN, Ló-

pez Obrador descartó opinar sobre el particular, pero dijo que son los zapatistas y su dirigencia quienes deben hacer una reflexión profunda y autocrítica. “Nada más que no nos echen la culpa a nosotros, que asuman ellos también su responsabilidad, que no caigan en la autocomplacencia, que hagan una autocrítica, yo no me voy a meter en eso, pero ellos deben de preguntarse por qué la pérdida del apoyo de los que antes simpatizaban con el movimiento, a qué se debió.” Sobre el aumento de la violencia en Chiapas, López Obrador dijo: “Es un punto de vista que respeto, tengo yo una visión distinta, pienso que Chiapas es de los estados que más se han beneficiado en los últimos años. “Pero, bueno, no es mi dicho, sino lo que dicen los datos oficiales. Chiapas, de acuerdo con el Inegi, en

la última encuesta de ingreso de familias en todo el país, fue el estado que logró reducir más la pobreza en todo México; eso no se había visto nunca, primer lugar en reducción de pobreza”, aseveró. “No nos vamos a poner de acuerdo con eso, porque ellos no están de acuerdo con nosotros, los dirigentes, ellos no apostaban a la transformación por la vía pacífica y electoral, ellos no ayudaron al movimiento que nosotros emprendimos para llevar a cabo la transformación del país; al contrario, ellos decían que éramos iguales y además llamaban a no votar, no estoy diciendo mentiras”, afirmó. “Yo puedo decirles: hay 80 mil campesinos indígenas desde hace cinco años en Chiapas en el programa Sembrando Vida que se han beneficiado muchísimo cultivando sus tierras ejidales, comunales, sus pequeñas propiedades, y no; les puedo decir que sí existen grupos de la delincuencia organizada, pero que Chiapas es de los estados con menos violencia en el país, y no me creen, y se los puedo probar. Ellos traen un discurso en donde todo está mal”, continuó el tabasqueño.

Analiza el Presidente visitar Guatemala para la toma de posesión de Bernardo Arévalo ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y EMIR OLIVARES

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este jueves que está valorando realizar una visita oficial a Guatemala, donde el 14 de enero asumirá el poder el presidente electo, Bernardo Arévalo.

Estamos muy contentos de que se haya resuelto la transición

De concretarse el viaje, sería la primera vez que el Presidente asista como jefe de Estado a la asunción de un mandatario extranjero. “Estoy pensando en acudir a Guatemala, son nuestros vecinos, muy buenos vecinos. Estamos muy contentos de que se haya resuelto lo de la transición, la entrega de la presidencia a Bernardo Arévalo; que no haya conflictos, eso es muy bueno, que se haya respetado el voto de los ciudadanos de Guatemala. Por eso quiero ir”, expresó López Obrador en su rueda de prensa diaria en Palacio Nacional. Sobre la Cumbre de Líderes de América del Norte, a celebrarse próximamente en Canadá, López Obrador informó que “todavía no hay un acuerdo para la reunión de los tres países. Espero que resuelvan lo más pronto posible o que pase el invierno”.

En 2024 seguirá la tendencia de fondear el gasto público con menor sujeción al ingreso petrolero Difunden estudio financiero de la Cámara de Diputados

ENRIQUE MÉNDEZ Y ALMA E. MUÑOZ

Para este año continuará la tendencia del financiamiento del gasto público con menor dependencia de los ingresos petroleros, que aportarán 1.04 billones de pesos al Presupuesto de Egresos de la Federación, esto es, sólo 14.3 por ciento del total de los ingresos presupuestarios. El resto se fondeará con ingresos no petroleros (6.2 billones) y deuda por 1.7 billones, explicó el Centro de Estudios de Finanzas de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, en un análisis de los componentes de ingreso y gasto para el último año del actual sexenio. Indicó que de los ingresos petroleros, 744 mil millones de pesos corresponden a Petróleos Mexicanos (Pemex) y 304 mil millones al Fondo Mexicano del Petróleo. Mientras, los ingresos no petro-

leros tienen distintos orígenes: los tributarios, por 4 billones 942 mil millones de pesos, entre los cuales destaca el monto previsto por ISR, de 2.7 billones, monto superior en 3.1 por ciento al del año pasado, y de IVA, por 1.3 billones, es decir, una disminución de 10.6 por ciento respecto de 2023. Por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se estiman ingresos por 447 mil millones; de los organismos de control presupuestario directo, 631 mil millones, y los no tributarios, 262 mil millones de pesos. El centro de estudios también revisó el ejercicio del gasto programable previsto para este año, que asciende a 6 billones 490 mil millones de pesos. Por clasificación económica –las previsiones de gasto corriente y de inversión– registrarán un cambio respecto de 2023. Mientras en 2023 el gasto corriente representó 81 por ciento del gasto programable, para 2024 será de 83 por ciento, y el de inversión bajará de 19 a 17 por ciento. En tanto que por clasificación funcional, es decir, según las previsiones a partir de las funciones que les corresponde a cada una de los

ejecutores del gasto, la clasificación de desarrollo social concentrará 68 por ciento; la de desarrollo económico 23 por ciento, y la de gobierno sólo 9 por ciento.

Según el centro de estudios, del gasto total programable bruto, los organismos de control presupuestario –IMSS e Issste–, al igual que Pemex y CFE, las dependencias fe-

PRESAGIOS DEL 24 /IV Y ÚLTIMO ● MAGÚ

derales, y las aportaciones a estados y municipios, así como las previsiones salariales y económicas concentran 88 por ciento, con 5 billones 723 mil millones de pesos.


6

LA JORNADA Viernes 5 de enero de 2024

POLÍTICA

RECHAZA MONUMENTOS EN SU HONOR

Prevé AMLO más guerra sucia contra su gobierno al acercarse los comicios La mejor manera de contrarrestar noticias falsas es informar, plantea EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ

Entre más cerca esté el proceso electoral de este año, la oligarquía y el conservadurismo intensificarán la guerra sucia contra el gobierno federal, auguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. Ante ello, planteó que la mejor manera de contrarrestarlo es informar, pues el elemento que más alienta los rumores es precisamente la desinformación. “Sí, hay una situación que se ha venido dando durante algún tiempo en contra de nosotros, pues, del manejo de noticias falsas, del amarillismo, lo peor, de la calumnia, lo que maneja el hampa de la política y del periodismo: que la calumnia cuando no mancha, tizna. Y se va

Critica Xóchitl Gálvez la falta de seguridad en Oaxaca JORGE A. PÉREZ ALFONSO CORRESPONSAL SANTA LUCÍA DEL CAMINO, OAX.

La precandidata a la Presidencia de la República de la coalición Fuerza y Corazón por México (PRI, PAN y PRD), Xóchitl Gálvez, aseguró que todos los estados donde ha ganado Morena “se vuelven un desastre”, entre ellos Oaxaca, que tiene un grave problema de inseguridad. En entrevista al término del acto que encabezó en Santa Lucía del Camino con la población indígena, aseveró que “Oaxaca empieza a tener problemas graves de seguridad” y afirmó que 75 por ciento de los oaxaqueños no se sienten seguros, aunque no informó de dónde obtuvo esa cifra. Añadió que anteriormente el estado se podía recorrer sin problemas, que ella sola visitó muchas comunidades; no obstante, indicó, ahora eso “se ha vuelto difícil, por la cantidad de homicidios y balaceras que se reportan en Oaxaca; la verdad es que donde llega Morena se vuelve un desastre”. Además, criticó al gobernador Salomón Jara, a quien acusó de pretender la privatización de tierras comunales y ejidales.

a intensificar, también, por eso no está mal que salgan todas estas cosas aquí (en la mañanera), porque se va a intensificar en la medida que se vayan acercando las elecciones”. En su conferencia de ayer, el mandatario dijo que un ejemplo fue el manejo del secuestro de 32 migrantes en Tamaulipas. Sin embargo, enfatizó que sus opositores “se van a desesperar, van a estar echando a andar estrategias de guerra sucia, porque es lo que saben hacer. Pero hay que estar informando, informando, informando”. Refirió que en el programa de periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México “hay una clase sobre propaganda y opinión pública, una materia, y le enseñan a uno sobre el rumor y el contrarrumor, por qué se da el ru-

mor y cuáles son los factores que influyen para que el rumor pueda tener éxito; y uno de los factores para que el rumor tenga éxito es la falta de información”. Por ello, subrayó que lo mejor es informar. “Porque se va a intensificar el manejo de toda esta información sesgada, mal intencionada; porque últimamente, siempre, pero más ahora, lo mediático ha sido como lo más usado por la oligarquía y por el conservadurismo, es como su brazo derecho”. Interrogado también sobre la decisión del ayuntamiento de Motul, Yucatán, de nombrarlo “héroe nacional”, el jefe del Ejecutivo aclaró que no le interesa que su nombre se le ponga a alguna calle, colonia, parque o que se erijan monumentos en su honor. Añadió que esta decisión es parte de su testamento político. Por otro lado, afirmó que en los nueve meses que restan de su mandato “vamos a trabajar bastante” para entregar las obras de infraestructura y no dejarlas inconclusas.

UNA PLEBEYA EN LA CORTE ● EL FISGÓN

Cooperación para el desarrollo, solución a la migración: Sheinbaum RAÚL ROBLEDO CORRESPONSAL MONTERREY, NL

La solución de fondo de la migración por necesidad es la cooperación para el desarrollo, afirmó ayer la precandidata única de la coalición Sigamos Haciendo Historia a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, de visita ayer en Nuevo León. Destacó que es necesario invertir en los lugares de donde salen las personas por necesidad. “Como dice el Presidente, la gente no migra por gusto, sino por necesidad, y la única manera de resolver este problema es invertir y generar condiciones con vida digna en los lugares” de donde salen los migrantes. La precandidata comentó sobre el plagio de extranjeros en tránsito en una carretera de Reynosa, Tamaulipas, cometido el pasado 30 de diciembre, y destacó que la solución de fondo es hablar con autoridades de Estados Unidos para que se generen condiciones dignas, visas de trabajo para una migración controlada y mantener la seguridad en carreteras. “Hay que seguir protegiendo, tiene que haber vigilancia en las carreteras y al mismo tiempo el fortalecimiento del trabajo que hace el gobierno de México, a través de la Secretaría de Gobernación o Bienestar, con los migrantes en nuestro país”, manifestó tras una reunión con simpatizantes. Indicó que la gran mayoría de los

migrantes no son mexicanos, sino que proceden de otras naciones. “Tenemos que seguir insistiendo con Estados Unidos, independientemente de quien vaya a ganar la elección en ese país este 2024”. Posteriormente, en Apodaca, reiteró que se acabaron los gasolinazos en el actual gobierno. “Recientemente nos dijeron la mentira de que iba a haber gasolinazos, (pero) se acabaron, por eso decimos que la Cuarta Transformación, el modelo del humanismo mexicano, no solamente es justo, sino que funciona. Somos el país que tiene el mejor modelo económico, se está construyendo un país de derechos, con justicia, con libertad, un país de democracia”, resaltó. En su mensaje, reconoció el esfuerzo de los nuevoleoneses por convertir a su estado en una tierra de desarrollo; aunque señaló que también es una tierra de desigualdades, donde hay pobreza debido al modelo impulsado por gobiernos neoliberales. Puntualizó que el segundo piso de la 4T está hecho de sueños como el de dar seguimiento al desarrollo de Nuevo León y a los proyectos de alto impacto de la región, como los trenes de carga y de pasajeros para impulsar la movilidad sustentable y la economía del estado. “Los siete proyectos de los que habló el presidente Andrés Manuel López Obrador para trenes, los vamos a desarrollar, porque México, San Luis, Monterrey y Nuevo Laredo van a tener tren de carga y tren de pasajeros”, afirmó.

Publicación de “encuesta” de la aspirante presidencial del blanquiazul no es ilegal: TEPJF FABIOLA MARTÍNEZ

La sala especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que no hubo actos anticipados de campaña en la divulgación de una “encuesta”, en redes sociales de Xóchitl Gálvez en la que se confronta con Claudia Sheinbaum. Aunque el Instituto Nacional Electoral, a través de la Comisión de Quejas, ordenó el retiro de ese material, los magistrados consideraron que no hubo infracción porque “no hay una solicitud explícita al voto”. El caso tiene origen en una denuncia interpuesta por Morena en contra de Gálvez, precandidata presidencial única del frente opositor, por actos anticipados de precampaña, promoción personalizada, uso indebido de recursos públicos y vulneración a los principios de equidad e imparcialidad.

El 6 de octubre, Gálvez publicó en su cuenta de Facebook una supuesta encuesta en la que aparece la pregunta: “¿A quién le hace campaña la gente y no el gobierno?” En seguida se ve una gráfica con la imagen de Gálvez con un porcentaje de 100 por ciento y a un costado la de Claudia Sheinbaum, con cero por ciento. Los magistrados coincidieron en que no hay elementos para acreditar las infracciones. La resolución anterior puede ser impugnada ante la sala superior del TEPJF. En otro asunto, la sala especializada impuso multas a Morena y a Marcelo Ebrard; en este último caso, por las expresiones que hizo a su favor el diputado Carlos Barragán y que “beneficiaron indebidamente” al ex canciller, de cara a la elección presidencial de 2024, al organizar dos eventos en Michoacán y divulgar información en redes sociales.


LA JORNADA Viernes 5 de enero de 2024

FABIOLA MARTÍNEZ

En respuesta a una solicitud de información de Morena, el Instituto Nacional Electoral (INE) señaló que las actividades ordinarias y de preparación de la elección del 2 de junio transcurren en tiempo y forma, sin que resulte perjudicial la operación por parte de encargadurías de despacho en áreas medulares. En concordancia con lo que ha declarado la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, se sostiene que la operación de encargados –y no de titulares– ha permitido el cumplimiento de los objetivos planteados. En un documento de casi 500 cuartillas, más anexos, se detallan las actividades de cada área en el periodo del 4 de abril al 21 de diciembre de 2023. El asunto de fondo relacionado con el informe es analizado actualmente por la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto, a quien tocó elaborar el proyecto de sentencia frente a las apelaciones de tres partidos políticos en contra del mecanismo extraordinario de asignación de funcionarios, aprobado por la mayoría contraria a Taddei. La petición la hizo el 19 de diciembre el diputado Sergio Gutiérrez Luna, representante de Morena ante el consejo general del INE.

POLÍTICA

Carencia de titulares no perjudica la operatividad, asegura el INE En el consejo general hay dos bloques: uno integrado por seis consejeros y dos partidos políticos (PAN y PRD), quienes sostienen que las áreas medulares deben ser dirigidas por titulares, no por responsables provisionales. En contrario, cinco consejeros y cinco partidos afirman que el mecanismo extraordinario en referencia es inconstitucional, pues no hay sustento para detallar plazos y nuevas características de los nombramientos. Si bien el citado mecanismo ha-

ce referencia a determinadas áreas, actualmente hay 19 posiciones en la Junta General Ejecutiva, donde se concentra la consejera presidenta y 18 altos funcionarios del organismo; de estas 19, operan 10 con encargados de despacho y dos más (servicios de informática y dirección del Servicio Profesional Electoral Nacional) aún no tienen esta figura, tras la renuncia, efectiva al 31 de diciembre, de sus responsables. En este grupo se encuentra la Secretaría Ejecutiva, que hace las

veces de gran operador del INE, pues tiene bajo su responsabilidad la dirección administrativa, financiera y jurídica, desde firmar las credenciales para votar hasta representar al instituto. Y en esa medida el informe se extiende a los temas de presupuesto, resolución de procedimientos administrativos sancionadores, reportes de irregularidades en este ámbito, así como la preparación y atención a sesiones de consejo general, por mencionar algunas.

Verástegui anuncia que creará partido político propio FABIOLA MARTÍNEZ

Las autoridades electorales “no sirven ni respetan los derechos de los ciudadanos”, aseveró Eduardo Verástegui, aspirante a la candidatura presidencial por la vía independiente. Al mismo tiempo, anunció su intención de crear un partido político. A punto de vencer el plazo que lo dejaría fuera de la boleta del 2 de junio, por no alcanzar las firmas de apoyo ciudadano requeridas por ley, protestó porque el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) rechazaron su petición de alargar la fecha límite de entrega de firmas. “Esto sólo confirma que el INE y el TEPJF no sirven ni respetan los derechos ciudadanos”, consideró Verástegui, al insistir en que la aplicación móvil oficial para esta recopilación de firmas es ineficiente. A través de un comunicado –y en mensajes en sus redes sociales– aseguró que “todo está hecho para alimentar el monopolio de los partidos políticos y negar a los ciudadanos mexicanos la opción de un candidato independiente”. Sin embargo, anunció que su movimiento continuará “con miras a formar un nuevo partido político que rescate las demandas y propuestas que los candidatos actuales están ignorando” y acusó que las resoluciones de las autoridades electorales han sido “tardías e injustas”.

7

gob.mx

La Secretaría Ejecutiva es también la encargada de organizar enlaces del INE con instancias externas, coordinar grupos y ser la guía de cumplimiento del Plan Integral y Calendario de Proceso Electoral Federal, lo cual significa además una coordinación con autoridades locales y en materia de seguridad de los tres órdenes de gobierno. Igualmente, tener comunicación y enlace con los institutos electorales estatales y con la propia Junta General Ejecutiva.


8

LA JORNADA Viernes 5 de enero de 2024

POLÍTICA DINERO

MÁXIMO TRIBUNAL LE DA LA BIENVENIDA

No “prende” la campaña de Xóchitl // Claudia domina la intención de voto en redes // A cinco meses de la elección

La Corte invade facultades de otros poderes: Lenia Batres

LA CONTINUIDAD ES impostergable.

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

S

Manuel Hernández Orta / Querétaro

I LA ELECCIÓN presidencial del próximo 2 de junio fuera a realizarse en redes sociales, Claudia Sheinbaum obtendría un triunfo claro y contudente.

A CINCO MESES de distancia, no prende Xóchitl Gálvez y el candidato de Movimiento Ciudadano es una incógnita. El sondeo de opinión que hicimos en redes arroja los resultados que aparecen en las gráficas.

Facebook LA SEÑORA XÓCHITL es un chiste, ¡no hay seriedad en su discurso, además de representar la corrupción, empezando por ella! Adriana Gándera / CDMX

TENEMOS QUE CUIDAR todo lo conseguido hasta ahora. Claudia es la continuación del proceso revolucionario que hemos iniciado. Gerardo Lira / Querétaro

Metodología VOTARON 2 MIL 159 personas. Participaron en X (antes Twitter) 895; en El Foro México, 462; en Facebook, 723; en Instagram, 51, y en Threads, 28. El sondeo fue distribuido a través de un enlace de SurveyMonkey y mediante la función Encuesta de Facebook. Pueden votar todos, cualquiera que sea su ideología. No hacemos llamadas telefónicas ni visitas domiciliarias. Los participantes, además de votar, tienen la opción de expresar su opinión.

LA DERECHA CORRUPTA no volverá, México ha despertado. Patricia Guerrero / Guadalajara

Instagram ¡CLAUDIA ES LA mejor opción!!! Rafael Trujillo García / CDMX

Threads QUE MORENA PONGA filtros como tomar en cuenta antecedentes de servicio público antes de recibir a chapulines.

X (Twitter) BUEN DÍA, SIGO considerando que la mejor es Claudia, de Morena, y espero con mucha ansia los debates que tendrán las candidatas, serán memorables. Claudia es experta en varios temas y la candidata del prianrd no lo es, y tampoco se observa que esté estudiando para ese evento, Claudia arrasará con más de 50 por ciento de votos, pero no hay que confiarnos, unidad y movilización.

Cristina Guillén / San Cristóbal de las Casas

Twitter: @galvanochoa FaceBook: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

Si la elección fuera hoy, ¿por quién votarías?

@patiatticus / Monterrey

XÓCHITL GÁLVEZ ES mitómana, sus videos la respaldan. @SamuelGeo04 / CDMX

SIGUE LA TRANSFORMACIÓN con el humanismo mexicano como ejemplo para la humanidad.

Claudia, 79%

@tiemporelativo / Ecatepec

CREO EN LA 4T, no hay mejor opción para continuar la obra de nuestro Presidente AMLO. @Carova / Oaxaca de Juárez

El Foro México NO HAY COMPARACIÓN, la sobriedad vs. vulgaridad; la inteligencia vs. ignorancia; la honestidad vs. la hipocresía A. Cuevas / CDMX

VAMOS A SEGUIR apoyando la transformación, la oposición no tiene oportunidad, pero hay que estar pendientes, todavía tienen gente en puntos estratégicos que pueden amañar esta elección.

Tapado de MC, 4%

Xóchitl, 17%

¿Ha cambiado tu intención de voto en los últimos tres meses?

Moisés Herrera / CDMX

VOTAR POR XÓCHITL es votar por la mediocridad de Fox, el genocidio de Calderón, la corrupción de Peña…

No, 97%

Mario / Villahermosa

LÁSTIMA QUE CLAUDIA está “abriendo mucho las puertas” a políticos y personas que no tienen que ver con Morena. Manuel Mendoza / Morelia

NO VOTARÉ POR Xóchitl, ya que es una persona ineficiente, y que por alguna razón estará dispuesta a hacer todo lo que sus dirigentes le digan. Luis Fernando / Monclova

Sí, 3%

2159 participantes

EDUARDO MURILLO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se ha extralimitado e incurrido en excesos, invadiendo facultades de otros Poderes de la Unión, advirtió la ministra Lenia Batres Guadarrama durante la ceremonia en la cual se le dio la bienvenida como integrante del máximo tribunal del país. La nueva togada señaló que se ha colocado a la jurisprudencia por encima de las leyes y la Constitución. “Por estos excesos sostengo que no tenemos una Suprema Corte subordinada a la Constitución, sino una Constitución subordinada a la Corte, al grado de que los litigantes suelen decir: ¿y qué dice la Constitución al respecto? Lo que decida la Suprema Corte”, afirmó. Explicó que en los últimos años la SCJN ha establecido en la práctica una supremacía de la jurisprudencia –cómo la Corte interpreta las leyes– por sobre la Constitución. Eso es indebido, pues, aseguró, la jurisprudencia no goza de las características de generalidad que sí tienen las leyes. “La Suprema Corte no puede seguir tomando decisiones anticonstitucionales amparada en que sus decisiones son inatacables. Es cierto que los juicios deben tener una instancia de cierre, pero eso no quiere decir que los acuerdos generales que dicta la Suprema Corte o su jurisprudencia puedan estar por arriba de la Constitución o de las leyes mexicanas. Por eso hablamos de excesos. Una cosa es que la Suprema Corte y el Consejo de la Judicatura tengan facultades reglamentarias para facilitar (vía acuerdos generales) la impartición de justicia, y algo muy distinto es que esos acuerdos generales sean la ley suprema de la Unión”, dijo. Por interpretaciones como esta, añadió, la SCJN ha declarado la invalidez de leyes que buscan proteger los bienes nacionales, como el caso de la Ley de la Industria Eléctrica o la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, donde los ministros “consideran únicamente errores de procedimiento y no estudian el fondo de los asuntos, es decir, su presunta inconstitucio-

▲ La nueva togada dijo que se le ha llamado “ministra del pueblo”. Foto La Jornada nalidad, la Constitución prevé en su artículo 17 que las autoridades deben privilegiar la solución de los conflictos sobre los formalismos procedimentales; el Poder Judicial no lo está cumpliendo”. Entre los asistentes a la ceremonia estaba la familia de la nueva ministra, el jefe del Gobierno, Martí Batres, y la diputada Valentina Batres, y miembros del gabinete federal, como los secretarios de Bienestar, Ariadna Montiel; Economía, Raquel Buenrostro; Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer; de Energía, Miguel Ángel Maciel; y la Consejera Jurídica del Ejecutivo federal, María Estela Ríos González. Lenia Batres afirmó que es producto de la educación pública, de la formación política y social de su familia y entorno. “Quien crea que puede ridiculizarme por provenir de este pueblo mexicano, no sabe la fuerza y la grandeza que me está atribuyendo. Fuerza y grandeza que recibo con esa dignidad. ‘Ministra del pueblo’ me han dicho, y es un enorme halago, una misión grande que acepto con honor y con la responsabilidad que merece”, sostuvo. A nombre de sus compañeros ministros, Yasmín Esquivel Mossa dio el discurso de bienvenida, enfatizando que Lenia Batres es la ministra número 15 que llega a la SCJN en sus más de 200 años de historia.

EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ

2479 DÍAS

2426 DÍAS


LA JORNADA Viernes 5 de enero de 2024

POLÍTICA

9

Apremian senadores de Morena a Se aplaza fallo avalar la nueva Ley General de Aguas sobre el veto de México al glifosato ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

Magistrados cuestionaron el proyecto de resolución, que confirmaba el amparo a Monsanto ANGÉLICA ENCISO L.

La resolución de un juicio de amparo a favor de Monsanto contra el decreto presidencial que limita el uso del glifosato se aplazó tras los cuestionamientos que magistrados hicieron ayer al proyecto. Los togados advirtieron que el documento no considera la relevancia de la aplicación del principio precautorio ante los posibles daños del químico a la salud y la biodiversidad. El ponente insistió en retirar

su propuesta, por lo que no fue votada, y la presentará nuevamente. La Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País, que presentó la acción colectiva por la que un juez determinó la suspensión de la siembra de maíz transgénico desde 2013, consideró el hecho como un triunfo parcial. Luego de que un juez de distrito otorgó un amparo a Monsanto contra el decreto presidencial de diciembre de 2020, debido a que “no hay evidencias científicas de que el glifosato cause daños a la salud”, fue impugnado y llegó al cuarto tribunal colegiado en materia administrativa del primer circuito. En esta instancia, el magistrado Ricardo Gallardo Vara fue el encargado de elaborar el proyecto, que presentó ayer y que confirmaba el amparo a la trasnacional con el mismo argumento del juez.

En falta desde hace más de una década, el Congreso de la Unión está obligado a aprobar antes de que concluya la actual legislatura la nueva Ley General de Aguas, que no ha podido concretarse desde 2013 por las fuertes presiones empresariales que pretenden apoderarse cada vez más del líquido vital, advirtieron José Narro y Gilberto Herrera, senadores de Morena. En entrevistas por separado, coincidieron con lo expresado la víspera por la presidenta del Senado, Ana Lilia Rivero, que es uno de los temas prioritarios para el periodo de sesiones de febrero, ya que debe detenerse el proceso de privatización que ha permitido a mineras, refresqueras y lecheras concentrar la mayor parte del recurso, mientras más de 40 millones de mexicanos carecen de agua potable. Narro destacó que es un asunto

que heredaron de otras legislaturas, ya que la reforma al artículo cuarto constitucional aprobada en 2012, que consagró “el derecho de la población” al acceso al agua para consumo personal y doméstico “en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible”, dio al Congreso un plazo de un año para crear la ley reglamentaria que permitiera llevar a la práctica ese ordenamiento, que venció el 14 de febrero de 2013. En 2018, al iniciar la legislatura, encontraron ese pendiente, que no han podido tampoco sacar, explicó, por lo que la Suprema Corte puso como plazo el fin de esta legislatura, que concluye el 30 de agosto. Sin embargo, aseveró, de hecho queda ya sólo un periodo ordinario, el de febrero, y la última oportunidad para aprobar esa ley. Reconoció que las presiones empresariales continuarán, pero deben hacer un esfuerzo para que la norma salga, ya que no es posible que los poderosos sigan acaparando el líquido vital y despojando

a las comunidades de sus recursos hídricos, en momentos además en que está latente el problema de las sequías padecidas en parte del territorio nacional. El senador Herrera Ruiz resaltó que “se ha hecho un gran negocio” con el agua en varias regiones del país, como en Querétaro, donde el Congreso local aprobó una ley que permite privatizar el recurso, lo que se aprovechó ya en el municipio de Amealco, donde hay saqueo del líquido vital. Para evitarlo, explicó, la nueva ley debe señalar la propiedad exclusiva de las comunidades indígenas de sus ríos, manantiales y demás recursos hídricos. Resaltó que dado que no se requiere mayoría calificada, Morena y sus aliados cuentan con los votos para aprobar esa reforma y parar la privatización en estados gobernados por el PAN, como Querétaro, Aguascalientes y Yucatán, donde empresas nacionales y extranjeras prestan el servicio de agua potable con grandes ganancias.

El periodismo veraz y crítico, necesario para un mejor gobierno: Américo CIUDAD VICTORIA, TAMPS.

En el contexto de la conmemoración del Día del Periodista, el gobernador Américo Villarreal Anaya exhortó a ejercer un periodismo veraz y crítico que contribuya a que el gobierno del estado pueda tomar mejores decisiones y orientar de mejor forma el uso de sus recursos. “Avalamos mucho su trabajo profesional”, expresó el mandatario, en un periodismo que sea informativo, veraz, de investigación y crítico, “con una opinión editorial de las circunstancias que están pasando sobre hechos de una realidad conocida por todos”. Agregó que “todos los días estamos atentos de sus opiniones, sus editoriales, de sus redes sociales, y llevamos un termómetro, porque sentimos que a partir de ustedes podemos seguir levantando también el pulso del sentir social y son una orientación también del

gobierno para una mejor toma de decisiones”. En su mensaje durante la comida ofrecida en el Casino Victorense de esta capital, el mandatario tamaulipeco hizo una amplia exposición de los proyectos estratégicos emprendidos durante 14 meses por el gobierno del estado en apego a los principios de verdad, justicia y honestidad, que contribuyen a buscar el desarrollo y bienestar de las y los tamaulipecos. “Y ustedes son importantísimos en todo eso, en estas circunstancias que podemos nosotros compartir en este momento con ustedes, decir que debemos transmitir esa emoción que tenemos por el gusto de ser tamaulipecos, de pertenecer a esta gran porción de nuestra patria y que tenemos un futuro promisorio y nos sentimos orgullosos de ser de esta tierra, con toda la potencialidad que tiene, y que en conjunto trabajemos en ese sentido, con valores y con las oportunidades económicas

que da nuestra entidad para quitarnos estigmas que a veces nos hieren y nos detienen en el camino de este progreso”, mencionó. Por su parte, el coordinador general de Comunicación Social, Francisco Cuéllar Cardona, agradeció la presencia de comunicadores de todo el estado y reconoció el trabajo que realizan a diario para mantener informada a la sociedad tamaulipeca. A la vez reiteró que en el gobierno honesto y humanista que preside Américo Villarreal Anaya se ejerce de manera plena la libertad de expresión.

“Tamaulipas está en una nueva etapa transformadora, y en el terreno comunicacional, vive una etapa de transparencia, de rendición de cuentas, una etapa en la que ustedes, los compañeros de los medios de comunicación, tienen la plena libertad de ejercer la tarea de informar”, expresó.

En Tamaulipas ya no se persigue: Francisco Cuéllar “En Tamaulipas ya no se persigue, ya no hay censura, ya no se amenaza, se ejerce la libertad de

▲ El gobernador Américo Villarreal celebró a los periodistas tamaulipecos expresión a plenitud. Y esta es la nueva etapa que vive Tamaulipas, gracias a un estado que está cambiando y porque tiene un gobierno humanista, comprometido con las libertades”, afirmó. El gobernador también estuvo acompañado por el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas, y el jefe de la Oficina del Ejecutivo, Ricardo Guerrero.


10

LA JORNADA Viernes 5 de enero de 2024

POLÍTICA

CONCLUYERON LOS ESTUDIOS; “ES EFICAZ”

LO QUE ES NO TENER BARRIO ● ROCHA

En unos meses se iniciará la aplicación de la vacuna Patria, anuncia AMLO Ante las preguntas por la tardanza en el desarrollo del biológico, dijo: “No son tamalitos de chipilín” EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que en unos meses estará lista la vacuna mexicana Patria contra el covid-19. Y al contestar sobre las razones del retraso, acotó: “No son tamalitos de chipilín hacer una vacuna”. Durante su conferencia de ayer en Palacio Nacional, se preguntó al mandatario por qué su gobierno sólo había comprado las vacunas rusa (Sputnik) y cubana (Abdala) y no otras que circulan en el mercado, respondió que la decisión se tomó por tres razones: en primer lugar, porque todos los biológicos que se han aplicado en México cuentan con la autorización de la Comisión Fede-

ral para la Protección contra Riesgos Sanitarios; dos, debido a que el país tenía convenios de entrega con los fabricantes de Sputnik y Abdala y también se han considerado los precios. “Y una tercera cuestión que es importante que se sepa y que nos debe dar mucho gusto es que ya tenemos nuestra vacuna, Patria”. El tabasqueño refirió que en unos meses comenzará la aplicación de este biológico nacional, pues las investigaciones ya concluyeron y se ha demostrado “que funciona y es eficaz”. Destacó que en muy corto tiempo (un año o año y medio), el mundo desarrolló las vacunas para contrarrestar la pandemia, lo que habitualmente toma una década. Y sobre el retraso de Patria ejemplificó que a la cultura occidental le

tomó 300 años tener la vacuna contra la viruela (hace casi dos siglos), cuando el desarrollo de la ciencia era más limitado. “No son tamalitos de chipilín hacer una vacuna. Fue una cosa extraordinaria que en muy poco tiempo se tenga ya esta vacuna de México.”

Entrega a domicilio Por otro lado, el jefe del Ejecutivo aclaró que la Secretaría de la Defensa Nacional se encargará de la distribución de medicamentos desde la Megafarmacia instalada por su gobierno en Huehuetoca, estado de México. Agregó que el compromiso es enviar las medicinas solicitadas a los domicilios de los pacientes o a las clínicas que les corresponda en menos de 48 horas. Interrogado sobre cómo será el sistema de distribución de los medicamentos, detalló: “Ya tienen resuelto lo del traslado terrestre, si se necesita, y también un convenio con la fuerza aérea”.

Concluye huelga en Colegio de Bachilleres; pactan aumento salarial de 4 por ciento Se reanudarán las clases el 9 de enero en los planteles de la Ciudad de México LAURA POY SOLANO

A 50 días del estallamiento de una huelga en el Colegio de Bachilleres (Colbach), que dejó sin clases a poco más de 90 mil alumnos, ayer se alcanzó un acuerdo entre el Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sintcb) y esa casa de estudios. En entrevista con La Jornada,

Armando Vargas Rodríguez, secretario general del Sintcb, detalló que se aceptó el incremento propuesto de 4 por ciento al salario (pese a que su demanda era de 20 por ciento) y el pago de la Medida del Bienestar para el Fortalecimiento al Salario a 3 mil 100 trabajadores administrativos. Agregó que las clases se reanudarán en los 20 planteles de la Ciudad de México el próximo 9 de enero, tras concluir un proceso de limpieza y revisión de las instalaciones, que ya fueron entregadas por los trabajadores a las autoridades del Colbach. Como parte del convenio suscrito, indicó, se pagará 100 por ciento

de los salarios caídos a los trabajadores, aunque reconoció que aún no hay un acuerdo para otorgar un salario base de 16 mil pesos a la casi totalidad de los 3 mil 400 profesores de esa institución, que no cuentan con plaza de tiempo completo (40 horas a la semana). Aseguró que las negociaciones con los representantes del Colbach y de la Secretaría de Educación Pública continuarán la proxima semana para “avanzar en una mejora salarial, aunque señalan que es la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la que estableció los lineamientos de que sólo se podrá mejorar el ingreso a quienes tienen plaza de tiempo completo”.

Por Día de Reyes, Cofepris emite recomendaciones para proteger a los menores DE LA REDACCIÓN

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió en la víspera del Día de los Reyes Magos recomendaciones para no adquirir juguetes que representen un riesgo para la salud de las infancias. Resaltó la importancia de no comprar juguetes que carezcan de etiquetas informativas y no contengan leyendas de advertencia y medidas de precaución, o bien que no garanticen la calidad sanitaria del producto y de los materiales de fabricación. De igual forma, precisó que se debe respetar la edad recomendada por el fabricante, ya que el uso

inadecuado puede exponer a los menores a asfixia por ingestión de piezas pequeñas o la obstrucción de fosas nasales u oídos. Pidió que los padres pongan atención, ya que las pinturas o recubrimientos utilizados en artículos irregulares podrían carecer de autorización y ser tóxicos por contener sustancias nocivas para la salud. Añadió que las pruebas determinan la cantidad de plomo que contiene el juguete y se garantiza que no rebase el límite establecido por las normas oficiales. Advierte que si se detectan anomalías o reacciones adversas a causa de los juguetes, es importante solicitar atención médica y reportar el incidente al número telefónico 800-033- 5050.

Profesores señalan desafíos en aplicación del nuevo plan de estudios LAURA POY SOLANO

A poco más de cuatro meses del inicio del ciclo 2023-2024, la aplicación del nuevo plan de estudios 2022 para prescolar, primaria y secundaria enfrenta múltiples desafíos, señalaron directores y maestros que asisten al Taller Intensivo de Formación Continua antes del regreso a clases de 24 millones de alumnos este 8 de enero.

Francisco Bravo, director de la escuela primaria Leonardo Bravo, ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc, destacó que “el problema central es en torno a la práctica docente, en qué hace el profesor en el aula, porque si no estás convencido, si no haces una práctica docente diferente, las cosas no se modifican”. Se puede presentar lo que diversos especialistas, dijo, han llamado “falsos proyectos escolares, en el que sólo cambia de nombre lo que

haces en el salón, pero la metodología sigue siendo la misma de antes, como la práctica memorística, que no te mueven saberes. Realizas actividades con el nombre de proyectos escolares, pero no lo son”. Profesores de primaria y secundaria indicaron que en el taller que hoy concluye “hay una demanda recurrente: la necesidad de más apoyo pedagógico y que la Secretaria de Educación Pública (SEP) comprenda que un nuevo modelo curricu-

lar también demanda cambios en la forma que operan las escuelas”. Se nos solicita, explicaron, que tengamos puertas abiertas a la comunidad, pero al mismo tiempo nos mandan circulares con la advertencia que “todo lo que ocurra dentro de los planteles es responsabilidad de directivos y docentes y que no se permita el paso a padres sin citatorio, lo que en la práctica lo hace imposible”. Educadores de Oaxaca y Guerrero señalaron que hay escuelas que

“llevan años de lucha magisterial para impulsar otro tipo de formación inclusiva, crítica y emancipadora, construida desde nuestras comunidades escolares. Es un proceso de largo aliento que la SEP no ha respetado, pese a que insista en lo contrario”. Afirmaron que las resistencias magisteriales son diversas en todo el país, porque el gobierno federal “solo busca imponer lo que considera que debemos enseñar en las escuelas y cómo hacerlo”.


LA JORNADA Viernes 5 de enero de 2024

OPINIÓN

11

Noche de Reyes JORGE CARRILLO OLEA

E

sta noche es una epifanía, momento para una revelación. A quien la logra se le llama profeta. Nuestro año 2023 fue de epifanías, hubo auténticas revelaciones, también sueños, fantasías y mil chismes que crearon un ambiente mezcla de esperanza, zozobra, incertidumbre. Parece ya haberse revelado todo: presidencia, gubernaturas y congresos, muchos creyeron que debían ser llamados, pocos quedaron contentos y hubo fugaz hacia otras comarcas. Ahora el calendario político despierta nuevas esperanzas. La siguiente epifanía será revelada mediante un doble acto de prestidigitación a cargo de la presidenta electa: uno será revelar la estructura del gabinete y otro decir quiénes lo conformarán. Partamos de lo que la lógica permite: la estructura del gobierno. Esa premisa a su vez se basa en una exigencia, el Presidente debe estar bien cimentado. Es facultad suya, artículo 89 II, nombrar libremente a sus colaboradores con restricciones que el mismo artículo marca, pero nada dice de la estructura. Los modelos de gobierno ya experimentados en sus tiempos rindieron lo que les fue confiado. Como arrastre acumulativo nuestro Poder Ejecutivo semejaba hasta ayer un sistema cósmico heliocéntrico, no sólo respecto de organismos centralizados, descentralizados y autónomos, sino además esa incuantificable gama de basura espacial poco explicable. Ese enorme conjunto ha hecho torpe, lento y costoso al Poder Ejecutivo que debiera servir más y costar menos. Véanse ejemplos de dispersión e inutilidad: 1) Por un lado están las incompatibles instituciones sanitarias de: secretarías de Salud, Defensa, Marina, IMSS, ISSSTE, CFE, Pemex, DIF. 2) Aquellos que sobran por su clara ob-

Buscando a Alicia: ocho sexenios, el silencio continúa ALICIA DE LOS RÍOS MERINO*

A

licia de los Ríos Merino desapareció a manos de la Brigada Especial, un día como hoy hace 46 años. Desde el 5 de enero de 1978 han transcurrido 16 mil 800 días sin ella. Hasta ahora sabemos que permaneció seis meses en el Campo Militar número 1, donde fue vista por cinco testigos sobrevivientes: Cirilo Cota, Ramón Galaviz, Juan Manuel Hernández, Mario Álvaro Cartagena y Alfredo Medina. Fue trasladada a la Base Aérea número

solescencia murieron hace rato: el Servicio Postal Mexicano y Telégrafos de México. Revisando casos se ve que la conformación de la parte superior, el gabinete, se ha apegado a deseos personales del presidente más que a incorporar apoyos calificados, recuérdese al ambicioso Juan Camilo Mouriño. Recordemos a la Secretaría de Pesca, que nunca fue confiada a un biólogo, si no a cumplir compromisos políticos. De cuatro secretarios que tuvo, tres habían sido presidentes del PRI y el cuarto economista. Aun así, el presidente entrante ejercía su derecho. Un mínimo de secretarías es inamovible hasta en el nombre, pero sí pueden ser reformadas, ejemplos: Gobernación, Relaciones Exteriores, Defensa, Marina, Hacienda, Salud, Trabajo o Educación. Otras han sido transitorias, como Presidencia, Programación y Presupuesto, Pesca, Recursos Hidráulicos, Urbanismo. Habría que repensar sobre el porqué, dependencias como ciertos bancos se crearon y desaparecieron, el Obrero, de Pesca o Ejidal, creados por razones heterodoxas, como otorgar créditos suaves, incobrables sería más apropiado decir, los cerraron prácticamente en quiebra. Hubo otros criterios como Reforma Agraria, Turismo, Pesca, sin olvidar decenas de centros, comisiones, coordinaciones, empresas y fideicomisos, algunos de dudosa base legal. Si el viejo modelo ya no da, pensemos como ejemplo en el rediseño de Gobernación, creando la adicional de Justicia y Derechos Humanos, una sola Defensa Nacional con la Guardia Nacional, desapareciendo Seguridad Pública; fundir Cultura en Educación; Turismo en Economía; dividir el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) en dos, inteligencia para la seguridad nacional, adscrita a Presidencia, e inteligencia criminal a FGR, como lo que fue Cendro que tantos éxitos acreditó. Otra parte del proyecto de

7, en Pie de la Cuesta, en la costa de Guerrero, los primeros días de junio de 1978. La bitácora del avión Arava del 8/6/78 registró un viaje nocturno conocido como un “vuelo de la muerte”. Desde entonces mamá, una chihuahuense de 25 años, no ha sido vista. Siempre asocio la visita de los Reyes Magos con la desaparición de mamá. De pequeña la esperé con la misma disciplina con la que se aguarda a Santoclós, a los Reyes Magos o al Ratón Pérez. Pensé que el secreto para que ella apareciera era portarme bien. Qué ganas de decirle a esa niña, Lichita, que sus travesuras y groserías no fueron la causa de que su madre no llegara. La ilusión de mi niñez convivió con el horror de la desaparición forzada. De niña comprendí qué significaba ser una desaparecida política y una insurgente comunista. Las violencias del Estado mexicano nos obligaron a buscar, investigar y litigar. También debimos argumentar por qué nuestros padres y madres son víctimas de violaciones graves de derechos humanos, pese a sus militancias radicales. Momentos antes de ser detenida mi mamá habló por teléfono a la casa familiar y gritó: “búsquenme”. Junto a cientos de doñas de todo el país, mi abuela Alicia y mi tía Martha denunciaron que el gobierno

La siguiente epifanía será revelada mediante un doble acto de prestidigitación a cargo de la presidenta electa: uno será revelar la estructura del gabinete y otro decir quiénes lo conformarán

¿Alguien podría convencerme de que en México la justicia es expedita, pronta, efectiva y de calidad?

rediseño es la de entidades mal ubicadas y que habría que reformar o/y reacomodar. Consecuentemente vendría el rediseñar el organigrama completo del Poder Ejecutivo. La bandera de un real esfuerzo que diera simultáneamente eficiencia, agilidad y astringencia al gobierno entrante, sería el de federalizar su concepto funcional: asignar a estados todo aquello que les atañe directamente, dándoles facultades, responsabilidades y recursos requeridos. ¿Que esto sería problemático? Sí, ¿o qué, no de resolverlos se encargan los gobiernos? El propósito es bueno en esencia, rechazarlo antes de estudiarlo es muestra de arcaísmo. Es tarea de mucho pensar, repensar y vuelta a pensar en: Definir objetivos, alcances y programas del proyecto con criterio federalista, de agilidad y astringencia, lo que equivale a formular el proyecto del proyecto. Privilegiar el principio de eficiencia al distribuir facultades y responsabilidades equitativamente. Considerar en la distribución de facultades aquellas que deben trasladarse a estados: fiscalidad, ejercicio presupuestal, agricultura, ganadería, turismo. La función normativa y de vigilancia, permanecería en el Ejecutivo federal. Estudiar a fondo y detalle el proyecto y llevarlo como recomendación a la presidenta electa sería propio de un conocedor del sistema, lo que no equivale a dinosaurios, si no a un innovador. Sería un trabajo dignísimo al que debería darse apoyo y seguimiento momento a momento. No es el plan de desarrollo al que obliga la ley, es una nueva fórmula de gobierno, un prerrequisito para un buen ejercicio ejecutivo. Mientras eso sucede transcurrirá tiempo en espera de la próxima Noche de Reyes, de la nueva revelación, plazo que nos parecerá eterno. carrillooleajorge@gmail.com

en México desapareció a sus hijos e hijas. La terca demanda de presentarles con vida obligó al Estado a legislar y crear un funcionariado sobre violencia política y derechos humanos. En 2001 la Comisión Nacional de Derechos Humanos concluyó, en la recomendación 26/2001, que existían indicios para considerar que mamá fue víctima de desaparición forzada; en 2002, tras la denuncia de la familia y el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), la entonces Procuraduría General de la República abrió la averiguación previa PGR/ FEMOSPP/030/20 que en 2007 cambió a SIEDF/CGI/503/2007. En 2019 le asignaron el número 771 (de un poco más de 110 mil personas) del Registro de Personas Desaparecidas y No Localizadas de este país. En 2011 solicité a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) que revisara el caso. Han transcurrido ocho sexenios presidenciales sin deslindar responsabilidades civiles ni militares. Desde 2021 me he entrevistado con 10 agentes y oficiales retirados de la Dirección Federal de Seguridad (DFS), la División de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia (DIPD) y la Secretaría de la Defensa Nacional

(Sedena). El silencio continúa como consigna abrumadora: en 46 años no conocemos con certeza qué hicieron con mamá y quiénes fueron responsables. ¿Alguien podría convencerme de que en México la justicia es expedita, pronta, efectiva y de calidad? Sigo buscando a Alicia porque la imagino en sus últimos alientos resistiendo a desaparecer entre violencia y olvido. En las calles grito su nombre, que significa “aquella que enuncia la verdad”. La búsqueda y la memorialización del pasado reciente siguen siendo esfuerzos de las familias y personas defensoras de derechos humanos. Las expectativas de verdad y justicia se diluyen como en coyunturas pasadas. No nos iremos, somos unas profesionales de la paciencia. Tarde que temprano, las personas desaparecidas colapsarán la negación, la impunidad y la desmemoria oficial y la sociedad toda se preguntará horrorizada: ¿cómo se permitió la catástrofe? La reflexión develará el futuro donde la vida importe y la no repetición sea posible. Habrá valido la pena no sucumbir a la soledad, el desprecio, la incertidumbre, la frustración y la tristeza. *Hija de Alicia de los Ríos, militante de la Liga Comunista 23 de Septiembre, desaparecida desde 1978


12

LA JORNADA Viernes 5 de enero de 2024

OPINIÓN

La modernidad democrática allana el camino al socialismo democrático GILBERTO LÓPEZ Y RIVAS

E

n el marco del aniversario 30 de la rebelión del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, resulta relevante hacer referencia a la experiencia de emancipación social del Movimiento por la Libertad de Kurdistán, que integra contribuciones teóricas y prácticas de estrategias y tácticas revolucionarias en la construcción de un socialismo democrático. En esta dirección, la Academia de la Modernidad Democrática publica una entrevista a Duran Kalkan, fundador y miembro del Comité Ejecutivo del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (https:/democraticmodernity. com), quien sintetiza la experiencia del pueblo kurdo en la puesta en práctica de la “modernidad democrática” como sistema alternativo a la modernidad capitalista, basándose en el pensamiento de su dirigente histórico, Abdullah Ocalan, encarcelado en una isla de Turquía desde hace 26 años, quien, ante la disolución de la Unión Soviética afirmaba que “dudar del socialismo significa dudar del ser humano y de su identidad social”. El liberalismo trata a los seres humanos como individuos, desarrollando al máximo el individualismo. El pensamiento socialista, en cambio, define al ser humano como social. La realidad de nuestras vidas y la sociedad no coinciden. Somos seres sociales. No hay ser humano completamente desligado de la sociedad. “El individuo y la sociedad son expresiones de esa integridad entrelazada y dialéctica a lo largo de la historia de la humanidad. Ocalan consideró necesario utilizar estas definiciones para refutar y debilitar esencialmente la propaganda antisocialista del ataque liberal de gran alcance que se desató en el mundo durante la disolución de la Unión Soviética.” No obstante, hace una crítica de fondo al socialismo real por su incapacidad para definir adecuadamente la modernidad capitalista y desarrollar su propia modernidad alternativa. “Aunque el socialismo real quería liberarse de la explotación y de la ley del máximo beneficio, adoptó sin cambios el industrialismo de la modernidad capitalista. Pero no pudo desarrollar un entendimiento y un sistema ecológico. No pudo establecer un orden ecológico […]. Al final, lo que surgió no fue un socialismo sino un ‘capitalismo monopolista de Estado’.” A partir de estas críticas, se afirma que el socialismo democrático se basa en la liberación de la mujer, la sociedad ecológica y la sociedad democrática o moral y política. Se basa en estos principios fundamentales. Supera la forma capitalista de explotación con los valores y principios de la sociedad moral y política. Supera la forma industrializada de explotación con la mentalidad de la ecología social. La libertad de la mujer es la base de toda libertad e igualdad. El socialismo democrático, asimismo, se fundamenta en la igualdad de las diferencias, es un sistema de organización libre y participación igualitaria. Una unidad no se iguala a otra transformándose

en ella. Se igualan entre sí preservando y desarrollando su propia existencia. El socialismo democrático protege la autonomía de las diferencias, no las destruye. Otro aspecto estratégico en este pensamiento es el sistema de comunas democráticas. El socialismo real consideraba la comuna como una institución estatal. En el socialismo democrático, la comuna pertenece a la sociedad. Es un fenómeno social. La comuna es una institución de quienes participan en ella. También, en la comuna democrática es esencial el uso según necesidades. En ella se realiza el principio de servir, compartir, producir y utilizar según las necesidades. El socialismo ya no es un modo de vida abstracto o una ideología del futuro. Se hace realizable desde el momento en que se toma conciencia de él. De esta forma el socialismo deja de ser un entendimiento, una línea ideológica, una forma de vida que se aplica sólo después de tomar el poder político. Lo salva de la dependencia de la política y del poder: Por el contrario, lo ve como un modo de pensar, una mentalidad. Llegar a esa mentalidad demuestra que el socialismo puede practicarse sobre la base de la creación de una política propia, independientemente de quien ostente el poder político. Puede vivirlo tanto un solo individuo, como un pequeño grupo, un partido, una región o una sociedad.

El pensamiento socialista define al humano como ser social. La realidad de nuestras vidas y la sociedad no coinciden Ocalan considera la educación como la primera y más fundamental labor en el trabajo del partido y en la lucha por el socialismo democrático y su realización. Lo segundo es, por supuesto, la organización. La organización no es un concepto singular para él. Habla de redes de organización. La describe como una variedad de diferentes tipos de organización, Por ejemplo, concibe el confederalismo democrático como una organización en red. Como miles de sistemas organizativos que se entrelazan y complementan entre sí. Esta glosa es una muestra de un rico entramado conceptual que comprende una crítica al burocratismo y las experiencias de medio siglo del PKK, entre otros debates cruciales.

La solución final de Netanyahu PEDRO MIGUEL

E

n casi tres meses de bombardeos aéreos y terrestres, el gobierno de Israel ha asesinado a 22 mil 313 habitantes de Gaza y ha lesionado a otros 57 mil 296. O sea que, en números redondos, uno de cada 100 gazatíes ha muerto por órdenes de Benjamin Netanyahu y que más de la cuarta parte de la población de la franja ha resultado herida en algo a lo que los medios denominan “guerra”, pero que es, simple y llanamente, una operación de exterminio. Para ponerlo en la dimensión mexicana, lo que el régimen de Tel Aviv perpetra en Gaza equivale a que un enemigo externo nos hubiera matado, del 8 de octubre del año pasado a la fecha, a un millón 267 mil habitantes, nos hubiese lesionado a más de 32 millones, nos hubiera dejado sin electricidad, agua potable y telecomunicaciones y nos hubiera bloqueado el ingreso al país de alimentos y medicinas. O como si Estados Unidos hubiese perdido en tres meses 3 millones 359 mil vidas como consecuencia de una agresión extranjera, una mortandad que no habría podido ocurrir ni siquiera si Al Qaeda hubiese perpetrado diariamente, durante tres meses, ataques tan mortíferos como el del 11 de septiembre de 2001. Desde luego, no hay sociedad estructurada capaz de resistir una masacre de esas magnitudes; algo semejante impacta todas las formas de organización social y desbarata a la mayoría de ellas. Con más de 80 periodistas asesinados en la franja, no es fácil de saber al detalle lo que ocurre allí, pero no es necesario forzar mucho la imaginación para visualizar un escenario de hordas de desamparados, hambreados, desalojados y privados de todo lo necesario para subsistir, huyendo desesperadamente en una estrecha ratonera. En esas circunstancias, no deja de ser alucinante que el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, anuncie una “siguiente fase” de la operación con “un nuevo enfoque de combate en el norte y un enfoque sostenido en atacar a los líderes de Hamas en el territorio del sur” (https://shorturl.at/elwLZ). Proseguir los “combates” en tales condiciones sólo puede significar la continuación del exterminio de la población gazatí y la decisión correspondiente se parece mucho a la tristemente célebre “solución final” del Tercer Reich, cuando sus mandos decidieron que para resolver el “problema judío” había que matar a todos los judíos a su alcance. Gallant divulgó también un apartado del plan de Tel Aviv denominado “El día después”, en el que se dibuja este escenario: tras el fin de las “incursiones, destrucción de túneles terroristas, actividades aéreas y terrestres y operaciones especiales”, Gaza ya no estará controlada por Hamas, dejará de representar “una amenaza a la seguridad de los ciudadanos israelíes” y la franja quedará sometida a control militar con plena “libertad de acción operativa” de las fuerzas de Israel en el sitio. O sea que lo que quede para entonces de la población palestina se verá confinada en una suerte de prisión de Guantánamo erigida en su propio territorio.

El gobierno de Estados Unidos, por su parte, proyecta un cuento de hadas en el que una “revitalizada” Autoridad Nacional Palestina podrá extender su control a Gaza. No deja de ser paradójico, si se recuerda que desde los años 80 del siglo pasado Washington y sus aliados occidentales se embarcaron en la destrucción de los gobiernos laicos y progresistas en el mundo árabe e islámico –empezando por el de Afganistán– y a impulsar a las formaciones fundamentalistas más radicales, incluso después de la desaparición de la Unión Soviética. Su apoyo a los integristas afganos facilitó el surgimiento de Al Qaeda, en tanto que el derrocamiento de los regímenes de Bagdad y Trípoli y la desestabilización del de Damasco creó huecos de poder que fueron de inmediato aprovechados por el Estado Islámico, en tanto que las llamadas “primaveras árabes” fortalecieron a los sectores más clericales y reaccionarios de la región. En concordancia con esa estrategia, a principios de este siglo el gobierno de Israel –entonces encabezado por Ariel Sharon– redujo la Autoridad Nacional Palestina (que encabezaba Yasser Arafat) a una mera instancia municipal acotada y debilitada y para hacerle contrapeso, impulsó, no es ningún secreto, el empoderamiento de Hamas.

Quizá para el premier y sus secuaces los ataques del 7 de octubre hayan sido una bendición y una salida inmediata ante el acoso judicial que enfrentan en lo interno Más allá de las historias rosas que se cuenta a sí misma la Casa Blanca, los sobrevivientes de Gaza serán partidarios más fervientes de Hamas de lo que pudo serlo un sector de su población hasta octubre pasado, por la simple razón de que esa formación integrista, o lo que quede de ella, está haciendo lo único que se puede hacer hoy en día en la franja, salvo dejarse matar: luchar contra las fuerzas del exterminio. Tal vez para Netanyahu y sus secuaces los ataques del 7 de octubre hayan sido una bendición y una salida inmediata ante el acoso judicial que enfrentan en lo interno. Pero la manera inocultable en que han venido ejecutando la solución final para el asunto palestino es una tremenda derrota para Israel. Esta siembra de odio, destrucción y muerte tendrá, por desgracia, una cosecha abundante. navegaciones@yahoo.com Twitter: @PM_Navegaciones


LA JORNADA Viernes 5 de enero de 2024

Tipo de cambio (pesos) Dólar Euro

Compra 16.46 18.63

ECONOMÍA

Venta 17.45 18.64

Tasas de interés Cetes 28 días Cetes 91 días TIIE 28 días

Inflación 1ª quincena dic. 0.52% anual 4.46% De nov. 2022 a nov. 2023 4.32% Reservas internacionales 212 mil 761.9 mdd al 29 de diciembre de 2023

11.30% 11.38% 11.50%

1,332 1,046 242 698

655

247

232

300

363

317

379

451

423

2018

nov-18

2019

2020

2021

2022

2023*

Var -0.51 -0.66 -0.40

S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 55 mil 406.96 unidades Variación puntos +319.68 Variación por ciento +0.57

El saldo de la deuda ha disminuido

22.5 mil millones de dólares 1,396

235

262

275

275

+91.9%

-17.4% 122.0

128.3 129.3 125.7 133.5

11...

120.4 111.4 106.8

101.6 208 822

859

68.8

67.4 63.3

597 359

Precio 72.19 77.59 67.76

Saldo de la deuda de Petróleos Mexicanos 2007-2023 Miles de millones de dólares constantes

Producción de gasolina, diésel y turbosina Observado 2018-2023 y proyección 2024-2025 Miles de barriles diarios (Mbd) Deer Park Refinería Olmeca Sistema Nacional de Refinación

Petróleo (dólares) WTI Brent Mezcla mexicana

13

80.9 84.8 75.4 76.1

! COVID

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

2025

2026

Felipe Calderón

Enrique Peña

AMLO

(preliminar)

EN ESTE AÑO TRIPLICARÁ SU CAPACIDAD DE REFINACIÓN

En lo que va del actual gobierno, Pemex disminuyó su deuda 17% Dos Bocas empezará a producir el 31 de enero // Procesará de inicio 243 mil barriles de crudo // El año próximo se logrará la autosuficiencia en combustibles

Estadísticas sexenales: gasto de operación e inversión1 vs. indicadores operativos y financieros, 2007-2023 Gasto promedio durante el periodo (Miles de millones de pesos constantes de noviembre de 2023) 683

Total

574

Inversión1

437

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y EMIR OLIVARES Operación

Con una inversión menor que la hecha en los dos sexenios anteriores, en lo que va del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha disminuido su deuda en 17 por ciento y ha duplicado su capacidad de refinación respecto a la que tenía en 2018. En 2024, casi la triplicará con la entrada en operación de la refinería de Dos Bocas, que empezará su producción el 31 de enero y procesará de arranque 243 mil barriles de crudo, por debajo de los 340 mil barriles anunciados en la inauguración de la planta en 2022. Sin embargo, la meta de conseguir la autosuficiencia nacional en gasolinas no se alcanzará en esta administración, sino a partir de 2025, reconoció ayer el director de la petrolera, Octavio Romero Oropeza, en la conferencia diaria del presidente López Obrador. El directivo presentó en Palacio Nacional un balance de la administración de la paraestatal y comparó las cifras actuales de Pemex con las de los sexenios de Felipe Calderón y de Enrique Peña Nieto, cuando la producción petrolera cayó, la

*Se incluye la inversión en las coquizadoras de Tula y Salinas Cruz, asi como para la construcción de la refinería Olmeca.

670

246

2007-2012 Felipe Calderón

-528

-689

mbd

mbd

405

-1,646

mmbpce

-111.7

79.4

Dls/b

Dls/b

+1.3

265

Bn.Dls.

2013-2018 Enrique Peña

deuda se disparó y las reservas disminuyeron. Explicó que en el gobierno de Calderón, Pemex tuvo una inversión anual de 683 mil millones de pesos. “Con este dinero se les cayó la producción 528 mil barriles (diarios), se les cayeron las reservas mil 646 millones de barriles de petróleo crudo equivalente; tuvieron un precio del barril de casi 112 dólares promedio todos los días, todo el sexenio, y todavía endeudaron a Pemex con mil 300 millones de dólares”. Con Peña Nieto, Pemex tuvo una inversión anual de 670 mil millones. “Se le cayó la producción 689 mil barriles (diarios), se le cayó la reserva 6 mil 858 millones de barriles de petróleo crudo equivalente; tuvieron un barril de crudo a 79 dólares y endeudaron a Pemex con 48 mil 400 millones de dólares”. En tanto, en el gobierno de López Obrador la inversión anual ha sido de 574 mil, la producción se ha incrementado en 177 millones

355

69.0

Precio mezcla (Dls. constantes/b promedio)

+438

Dls/b

+48.4 Bn.Dls.

mmbpce

mbd

-6,858

mmbpce

Producción de crudo (variación en sexenio en mbd) Reserva 1P (variación vs cierre previo en mmbpce)

+177

219

-22.5 Bn.Dls.

Deuda financiera (Variación vs. cierre previo en BN. Dólares constantes)

2019-2023 AMLO

de barriles diarios al pasar de 1.7 millones en 2018 a 1.87 millones en 2023, las reservas tuvieron un incremento de 6 por ciento respecto al inicio del gobierno, para llegar a 7.4 mil millones de barriles, y la deuda de Pemex ha bajado 22 mil 500 millones de dólares al pasar de 129.3 millones de dólares en 2018 a 106.8 millones en 2023 y todo esto con un precio promedio de

Sin el rescate de la petrolera la gasolina costaría 35 pesos el litro, asegura AMLO

69 dólares por barril de petróleo. Disminuyó la inversión en Pemex, pero se hizo más eficiente y se combatió la corrupción, afirmó Romero Oropeza. López Obrador dijo que “con el apoyo del pueblo se ha rescatado Pemex, una empresa pública fundamental”, y señaló que si su gobierno hubiera continuado con las políticas anteriores el litro de gasolina no costaría 28 o 29 pesos, como se difundió el bulo de principio de año, sino que llegaría a 35. “¿Cuánto de esta inversión en la época del licenciado Peña y de Felipe Calderón se destinaba a contratos de exploración y de producción de gas y de petróleo al norte del país o a aguas profundas, donde no hay petróleo, donde no hay gas o donde cuesta mucho extraerlo? Porque, aunque parezca increíble, no les importaba extraer petróleo ni gas, esa era la excusa, era lo secundario, lo que les importaba, aunque parezca increíble, repito, eran los

contratos jugosos, que les daban mucho dinero”, afirmó. “Que todos celebremos que se rescató de nuevo Pemex y que no pudieron los neoliberales, neoporfiristas, destruir a Pemex, como era su perversa intención, porque el petróleo es de la nación, es de México, es parte de nuestra de historia y se ha logrado defender el petróleo y a la industria que se encontró en una situación lamentable”, declaró. Romero Oropeza detalló que la política de esta administración está orientada a revertir el déficit heredado de sexenios anteriores, que rondaba 900 mil barriles de combustibles diarios, los cuales se importaban. En septiembre de 2024 se estima reducir la importación a 62 mil barriles diarios para alcanzar una producción total de un millón 294 mil, aseguró. Agregó que en sólo cinco años, Pemex ha incrementado su patrimonio a partir de la creación del complejo de Dos Bocas y de dos plantas coquizadoras, una en Tula, Hidalgo, y otra en Salina Cruz, Oaxaca; la compra al 100 por ciento de la refinería de Deer Park, en Texas, así como la adquisición de 2 mil 400 nuevas pipas para la distribución de combustibles y 10 equipos nuevos de perforación. Detalló que Pemex mantiene el liderazgo en la venta de combustibles en el país, más de 82 por ciento del mercado interno es abastecido con insumos nacionales. El pasado diciembre, a través de las 77 terminales en todo el país, vendió un millón 58 mil barriles diarios de gasolinas, diésel y turbosina. El titular de Pemex mencionó que la empresa es líder en venta de gas LP al atender a 17 millones de hogares en el país. Durante diciembre de 2023 abasteció 206 mil barriles diarios de este producto.


14

LA JORNADA Viernes 5 de enero de 2024

ECONOMÍA

Profeco inicia operativo por Día de Reyes

Filial de Bimbo en EU emite 1,250 mdd en bonos Bimbo, el fabricante mexicano de pan, señaló ayer que su filial Bimbo Bakeries USA emitió mil 250 millones de dólares en bonos. La subsidiaria estadunidense emitió 800 millones de dólares en bonos preferenciales con vencimiento en 2036 y reabrió otros de 2029 expedidos originalmente en noviembre para recaudar 450 millones de dólares adicionales. La panificadora, que también fabrica refrigerios y dulces, explicó que los fondos se destinarían parcialmente a pagar la deuda, incluidas las notas que vencen este año y lo que la filial estadunidense debe a su empresa matriz. Reuters

EU: caen recortes de empleo en diciembre; se duplicaron en 2023 NUEVA YORK. Los empresarios estadunidenses redujeron los despidos en diciembre, al contabilizar 34 mil 817, 24 por ciento menos que los 45 mil 510 de noviembre, según datos publicados por la empresa de recolocación Challenger, Gray & Christmas. Es el menor número de recortes anunciados desde julio. Sin embargo, los despidos casi se duplicaron desde 2022, a más de 720 mil. Esta fue la cifra más elevada desde 2020, cuando surgió la pandemia de covid-19 y se informaron más de 2 millones de recortes. Los sectores tecnológico y minorista fueron los que más ceses efectuaron en 2023. La industria tecnológica anunció 168 mil 32 recortes sobre una base anual, justo por debajo del récord del sector, de 168 mil 395 en 2001. Reuters

Tráfico marítimo por Canal de Suez cae 20% por ataques de hutíes EL CAIRO. El tráfico marítimo por el Canal de Suez cayó 20 por ciento entre el 24 de diciembre y el 2 de enero en comparación con el año anterior, de acuerdo con datos de la plataforma PortWatch, del Fondo Monetario Internacional, después de que las compañías navieras comenzaron a desviar los buques en respuesta a atentados de los hutíes de Yemen. La danesa Maersk indicó ayer que ha desviado cuatro de cinco portacontenedores que estaban atascados en el mar Rojo de vuelta hacia el Canal de Suez y el largo viaje alrededor de África. En solidaridad con los palestinos en Gaza, los hutíes han atacado más de 20 barcos desde el 19 de noviembre, diciendo que apuntaban a barcos con vínculos israelíes o que navegaban hacia ese país. Sin embargo, muchos buques agredidos no tenían conexión con Tel Aviv ni se dirigían a puertos de esa nación. Reuters

ALEJANDRO ALEGRÍA

Un millón 361 mil autos vendidos en 2023, la mayor cifra desde 2018 CLARA ZEPEDA

La industria automotriz en México volvió a levantar la cabeza en 2023 tras tres años de moderada velocidad desde el inicio de la pandemia de covid-19 en 2020, al recuperar las cifras de ventas de vehículos ligeros de 2019 y alcanzar el año pasado el número más alto desde 2018, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros, las ventas ascendieron a un millón 361 mil 433 de estos artículos al cierre de 2023, con Nissan, General Motors y Volkswagen como líderes, lo que representó un crecimiento de 24.36 por ciento respecto a 2022, y fue la mejor comercialización para un año desde 2018, cuando matriculó un millón 427 mil 86 unidades.

Si bien 2023 fue el mejor año del sexenio para las ventas del sector automotor nacional, no alcanzó el nivel máximo de 2016, con un millón 607 mil 165 vehículos ligeros. Aun así, las fábricas vuelven a la normalidad, mientras se regulariza de forma definitiva la provisión de piezas y sensores después de los problemas de los años recientes. La cadena de suministro respira más tranquila. Analistas se preguntan si los consumidores seguirán con el mismo apetito para adquirir un auto nuevo o si la desconfianza en la economía o en lo elevado de las tasas de interés se convertirán en un freno para la industria. El reporte que dio a conocer este jueves el Inegi reveló también que se vendieron 142 mil 959 autos ligeros en diciembre, 10.85 por ciento más que en noviembre pasado, y fue el mejor registro para un último mes del año desde 2017 (con 159

▲ El año pasado fue el mejor del sexenio en la comercialización de vehículos, pero no alcanzó el nivel máximo de 2016. Foto José Antonio López mil 234). Asimismo, la comercialización aumentó 15.96 por ciento frente a diciembre de 2022. A pesar de un incremento de 3.3 por ciento en la venta de vehículos nuevos en comparación con 2019, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores destacó un aumento de 4.46 por ciento en el Índice Nacional de Precios al Consumidor de enero a diciembre de 2023. Esta elevación se reflejó también en el costo de adquisición de vehículos, que ha experimentado un alza de 4.02 por ciento y ha generado interrogantes sobre la accesibilidad de los automóviles nuevos para los consumidores mexicanos.

Llegada de turistas internacionales aumentó 5.8 de enero a noviembre de 2023: Sectur JULIO GUTIÉRREZ

Entre enero y noviembre de 2023, un total de 19 millones 511 mil turistas internacionales llegaron a México por avión, 5.8 por ciento más que lo reportado en el mismo periodo de 2022, informó ayer la Secretaría de Turismo (Sectur). La cifra reportada en los primeros 11 meses de 2023 también supera en 14.2 por ciento las llegadas registradas en el mismo lapso de 2019, año previo a la pandemia, cuando arribaron 17 millones 85 mil viajeros internacionales. Los principales países de origen de quienes ingresaron a México de enero a noviembre de 2023 por avión fueron Estados Unidos, Canadá y Colombia, con 14 millones 870 mil personas, 6.6 por ciento más que los primeros 11 meses de 2022 y 24.2 por ciento contra los

11 millones 977 mil turistas que arribaron entre enero y noviembre de 2019. En el periodo de referencia, 12 millones 89 mil turistas estadunidenses llegaron vía aérea, 3.3 por ciento más que en 2022 y 28.3 más que en 2019, cuando visitaron suelo mexicano 9 millones 430 mil originarios del país del norte. En tanto, entre enero y noviembre del año pasado, 2 millones 114 mil visitantes canadienses ingresaron al país vía aérea, 45.3 por ciento más que lo reportado en 2022 y una cifra 5.4 por ciento mayor si se compara con los 2 millones 5 mil turistas de los primeros 11 meses de 2019. De acuerdo con la Sectur, de enero a noviembre de 2023 la llegada de colombianos por avión fue de 668 mil 49 turistas, lo que supera en 23.4 por ciento las 541 mil 568 visitas del mismo periodo de 2019.

Del resto de nacionalidades se contabilizaron 4 millones 641 mil turistas, un incremento de 3.3 por ciento respecto a los primeros 11 meses de 2022, y representan una cuota de mercado de 23.8 por ciento. La dependencia señaló que los aeropuertos de Cancún, el Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el de Los Cabos fueron los que recibieron el mayor número de visitantes internacionales, con 14 millones 926 mil, 4.3 por ciento más respecto a los primeros 11 meses de 2022 y 12.7 por ciento más que el mismo periodo de 2019. Específicamente, al aeropuerto de Cancún arribaron 8 millones 992 mil extranjeros, un incremento de 5 por ciento respecto a 2022; al AICM llegaron 3 millones 860 mil, 1.4 por ciento más, y la terminal de Los Cabos recibió 2 millones 74 mil, esto es, 6.6 por ciento más que en el mismo periodo de 2022.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) comenzó el operativo Día de Reyes Magos, con el cual vigilará que los precios sean respetados en esta celebración. El titular de la dependencia, David Aguilar Romero, indicó que se desplegarán 250 servidores públicos en las 38 ciudades con mayor actividad comercial en el país para verificar que se exhiban los precios y se respeten las ofertas mostradas en anaqueles en los principales puntos de venta de juguetes y productos relacionados con la fecha. “Habrá vigilancia y presencia de Profeco en jugueterías, tiendas de autoservicio y departamentales; locales con venta de aparatos electrónicos, ropa y calzado, dulcerías, deportes, estacionamientos, panaderías y pastelerías”, apuntó. También estará disponible el Teléfono del Consumidor y el mecanismo de conciliación inmediata Conciliaexpres. De acuerdo con el monitoreo comparativo de diciembre de 2022 al mismo mes de 2023 sobre 580 juguetes de alta demanda en más de 400 establecimientos, con el propósito de conocer el comportamiento de los precios, Profeco identificó que algunos productos se encarecieron y otros se abarataron. Encontró que algunos triciclos, autopistas y carritos coleccionables observaron incrementos de 8 a 13 por ciento, mientras varios modelos de consolas de videojuegos disminuyeron 8 por ciento. Agregó que la información se puede consultar en la sección Quién es Quién en los Precios en el portal web de la dependencia. El funcionario indicó que en la temporada pasada hubo buen comportamiento de los proveedores y sólo tres establecimientos, en todo el país, fueron sancionados por no respetar precios. Sugirió a los consumidores adquirir productos en comercios establecidos para hacer válida la garantía, leer las etiquetas para adquirir los juguetes adecuados a la edad del menor y exigir comprobantes de compra y garantía, la cual debe ser por nueve meses. También recomendó evitar regalar artículos que imitan armas o videojuegos violentos que incentiven la agresividad.

Móvil político Sobre la presunta alza de precios de las gasolinas, el funcionario comentó que sólo dos estaciones de servicio los incrementaron a casi a 29 pesos. Comentó que al ser sólo dos gasolineras, el problema es poco significativo. “Lo podemos ver como ya se ha planteado: como algo más amañado, que se quiso manejar como algo más político”, aseveró.


Viernes 5 de enero de 2024

DE ENMEDIO

EL ACTOR FRANCÉS Alain Delon, de 88 años, quien protagonizó legendarias películas como El gatopardo o El eclipse, presentará una querella contra su hijo Anthony después de que éste aseguró en la prensa que su padre está "debilitado" y que "ya no soporta verse así". Según el abogado de Delon, el único objetivo de las declaraciones de Anthony es dañar la reputación

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

de su hermana Anouchka y su relación con su padre. “Delon no soporta la agresividad de su hijo, que constantemente le dice que está senil” y que además habría afirmado abiertamente que “ésta fue la última Navidad” del actor. En la imagen, el actor francés cuando recibió la Palma de Oro en 2019. Foto Afp ESPECTÁCULOS / P 8a


2a

CIENCIAS

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 5 de enero de 2024

Premios Nacionales

“Hago innovaciones tecnológicas con base en el uso de nuestros genes” Lo importante es “prever quién está predispuesto a desarrollar tal o cual enfermedad mucho antes de que aparezca”, señala Armendáriz Borunda, Premio Nacional de Ciencias 2023 SUSANA D. ZAMORANO

“En México hay mucha capacidad, mucha materia prima para ser excelentes, de eso estoy seguro”, dijo el doctor Juan Armendáriz Borunda, Premio Nacional de Ciencias José Mario Molina Pasquel y Henríquez en el campo de Tecnología, Innovación y Diseño 2023. Con más de tres décadas dedicado al estudio de la cirrosis hepática, es también uno de los pioneros en medicina genómica aplicada a la hepatología. “Soy el primer Premio Nacional de Ciencias en la Universidad de Guadalajara, el primero y el único, habrá que decirlo. Significa el más grande reconocimiento. Me siento muy satisfecho, muy honrado, sobre todo porque sigo activo y pretendo seguir siendo activo”, mencionó en entrevista con La Jornada. Oriundo de “un pueblo de 30 mil habitantes cuando nací, salí de ahí y tuve la aspiración de seguir adelante para hacer mi carrera. Soy bioquímico egresado de la Universidad Autónoma de Chihuahua”. El galardonado es maestro y doctor en bioquímica por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), con posdoctorado en biología molecular por la Universidad de Tennessee, Estados Unidos.

Pionero en el área Actualmente es investigador de tiempo completo en la Universidad de Guadalajara y director del Instituto de Biología Molecular y Genómica del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), en el mismo estado. En 1994 fue uno de los fundadores del primer doctorado de biología molecular aplicada a la medicina, que ahora se conoce como medicina genómica, y en 2005 creó el departamento de biología molecular y genómica, del cual fue director hasta 2016. Su interés por el estudio de las enfermedades del hígado nació cuando estuvo en el Cinvestav: “tuve la enorme suerte de encontrarme con otro Premio Nacional de Ciencias que me alojó en su laboratorio, el doctor Marcos Rojkind Matluk, y de él aprendí mucho. “Marcos ganó el premio en 1985 y le toqué la puerta para que me recibiera en su laboratorio, entré a hacer la maestría y luego el doctorado; eso fue lo que encaminó mi vida por el estudio de estas enfermedades que cursan con fibrosis, ya sea en la piel, en el hígado, en el riñón o en el pulmón”. Armendáriz explicó que la medicina genómica, área en la que incursionó durante su posdoctorado en Estados Unidos y de la cual es

pionero, no se trata únicamente de curar, “tiene que ver con poder prever quién está predispuesto a desarrollar tal o cual enfermedad mucho antes de que aparezca. Es un diagnóstico molecular fundamentado en nuestro maquillaje genómico, o sea en nuestros genes”. Los seres humanos, refiere, tenemos una similitud en nuestros genes de 99.9 por ciento, con marcadores dispersos a lo largo de esas secuencias de ADN que son diferentes, y esa desigualdad ha sido su campo de estudio, “pero más importante que eso, he desarrollado metodologías que se denominan terapia génica, lo que quiere decir que realicé innovaciones biotecnológicas usando nuestros propios genes, los cuales van acarreados en taxis moleculares que se denominan vectores virales.

Clonar genes “Aprovechamos la capacidad de los virus, como adenovirus u otros, para infectarnos, los domesticamos y luego los usamos como acarreadores, por eso los denomino taxis moleculares. En esos subimos, aunque la palabra correcta es clonar; genes terapéuticos de nosotros mismos y los inyectamos por vía intravenosa y pueden llegar al hígado y revertir la enfermedad. “La medicina genómica que llevo a cabo es en parte el diagnóstico molecular, pero también el tratamiento con medicinas más avanzadas que las que existen actualmente en el mercado, y me he orientado a la cirrosis hepática, demostrando su eficacia en lo que se conoce como prueba de concepto en modelos experimentales”, que consiste en inyectar la medicina “en miles de animales de laboratorio”. Los resultados, “publicados en más de 20 artículos”, indican que es posible revertir la cirrosis hepática. “Estoy utilizando la medicina genómica para la reversión de la cirrosis hepática y eventualmente de la fibrosis pulmonar, de la que también estoy llevando a cabo protocolos preclínicos en animales de laboratorio, para hacer la prueba de concepto y luego hacer la traslación al humano. Todo eso ya lo dominamos, ahora falta nada más un poquito de dinero, de inversión, en esas andamos.” Una de sus “aficiones favoritas” es interesar a los estudiantes en la carrera científica: “enseño en el tercer semestre de la carrera de medicina, y ahí les platico que hay otras cosas más allá de ser médico, les digo que pueden hacer carrera científica. Trato de atraerlos de manera temprana a la investigación y en algunos casos nos resulta”. Actualmente dirige un grupo de

estudiantes de doctorado en el Instituto de Biología Molecular en Medicina, con alumnos de Chiapas, Veracruz, Yucatán y Chihuahua, “que nos buscan de manera intencionada y nos encuentran. Tengo estudiantes del mero norte y del mero sur, pasando por la Ciudad de México, y eso es muy gratificante porque son alumnos con altas calificaciones que vienen muy motivados”. Otra de sus líneas de trabajo es el desarrollo de medicamentos para los tratamientos de obesidad, hígado graso y de dislipidemias (anormalidades en los lípidos). “La obesidad de manera conjunta con el síndrome metabólico es un

problema que tenemos en el país de manera terrible, y en eso ocupo mis días, mis tiempos. Generalmente los obesos cursan con hígado graso, una condición que muchos mexicanos padecen sin saberlo, es una epidemia silenciosa que pronto tiene que cambiar el abordaje de la medicina para su tratamiento”. El también miembro emérito del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), profesor distinguido del Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara, y socio numerario de la Academia Nacional de Medicina, dice que recibir este premio lo “obliga a seguir trabajando por mi país, porque duré ocho años en Estados

▲ El doctor Armendáriz junto con sus nietos. Foto cortesía del investigador Unidos preparándome, regresé y he formado un grupo de investigación en la Universidad de Guadalajara y en el Tecnológico de Monterrey. Pretendo, y espero cumplirlo, ser un ejemplo para las nuevas generaciones y para mi grupo de trabajo”. Este reconocimiento, concluyó, significa “que siempre podemos hacer las cosas de mejor manera. Creo que en México hay mucha capacidad, mucha materia prima para ser excelentes, de eso estoy seguro”.


LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 5 de enero de 2024

Premios Nacionales

CULTURA

3a

Guillermo Velázquez dedica el galardón “a la poesía oral de todos los tiempos” Desde hace 40 años, el huapanguero arribeño se ha propuesto “apelar a la imaginación creadora y estar con las personas en sus fiestas y quebrantos” MERRY MACMASTERS

A lo largo de 40 años, el trovador Guillermo Velázquez Benavides ha sabido sembrar alegría en su público, a la vez que conciencia. “Tampoco se trata de hacer panfletos, sino de apelar a la imaginación creadora y estar con las personas en sus fiestas y quebrantos”, reflexiona el galardonado con el Premio Nacional de Artes y Literatura 2023 en la categoría de Artes y Tradiciones Populares. La crítica al gobierno ha sido una constante en los versos de Velázquez (1948), líder del grupo Los Leones de la Sierra de Xichú: “Entré a tocar el huapango cuando la devaluación de 1976, en el sexenio de Echeverría. “En ese entonces, los trovadores no tocaban ese tema o lo hacían de manera alegórica. Por ejemplo, se hablaba de termitas que llegaban a comerse todas las cosas que había en la cocina, como sinónimo de la carestía. Sin embargo, empecé en los tablados a preguntar a los poetas expresamente por ese tema de lo que acontecía con las carestías, la devaluación del peso y tener la soga al cuello por tanto tiempo por el PRI, en aquel entonces, y después por todo lo que ha sucedido.” Al compositor e investigador le ha tocado cantar durante años respecto de “no perder la esperanza”: “México no sólo es la rapacidad política, ni el narco, ni la sordidez. Hay ímpetus que a su vez alumbran muchas cosas. Me tocó hacer crónica de los sexenios de López Portillo, Zedillo, Calderón, Peña Nieto, hasta el presente momento”. Entre las “muchas, muchas cosas” que ha escrito Velázquez está la décima que le pidió el compositor Arturo Márquez para incorporarla a su cantata Sueños: “Soñé que soñando estaba un sueño que yo soné. Es un sueño todavía lo que no ha podido ser, pero querer es poder, y en esa íntima porfía enraizamos cada día una invencible confianza y con costumbre, con danza, con sones que zapatillamos en México, cultivamos el árbol de la esperanza”.

La cantata Sueños, de Arturo Márquez, incluye una décima del trovador

–¿A quién o qué se reconoce con el presente galardón? –No se trata de premiar un mérito individual. Voy a recibir este reconocimiento, primero, en nombre de la poesía oral de todos los tiempos, porque esta tradición nuestra tiene vínculos históricos, desde luego, con la juglaría medieval; no obstante, más atrás todavía con los griots africanos, los rapsodas y los aedos. Hay un aedo que sale en la Odisea. Hablamos de por lo menos cuatro o cinco siglos antes de Cristo. “Segundo, en nombre de los viejos poetas de quienes recibí el legado de la tradición, porque no se trata de un asunto personal. Una tradición es resultado y fruto permanente de quienes la ejercemos y de todas las personas que se involucran en ella de una u otra manera.” Guillermo Velázquez tuvo su primer contacto con el huapango arribeño, del que es representante, a los seis o siete años. Primero, sólo observaba; luego aprendió lo que era una “topada de poetas, la expresión máxima de esta tradición”.

Como esponja absorbía. En ese entonces, desconocía lo que era una décima, un son, la estructura de un jarabe, una valona, ni que había una parte improvisatoria”. Aquí se pone en juego la memoria, porque “una topada en forma, entre dos poetas, dura de 10 a 12 horas”. Antes de convertirse en lo que es, el músico entró a un seminario, “de alguna manera, por casualidad”, donde estuvo alrededor de nueve años. El despertar de su sensibilidad tuvo que ver con su generación: “Al estar en el encierro del seminario, clandestinamente, con otros compañeros de mi edad, oíamos a los Beatles, Leo Dan, Juan Manuel Serrat y Óscar Chávez”. Con este último después grabó dos discos y realizó un concierto en vivo en un Festival Internacional Cervantino, del que Velázquez y sus Leones son invitados de rigor. Después de sufrir una “crisis profunda” respecto de su vocación, “tomé la decisión de separarme del seminario y entregarme al cultivo de la sensibilidad”. Empezó a componer canciones hasta que la vida, después de trabajar en una fábrica

en Tlalnepantla, lo llevó de nuevo a Xichú, donde se encontró con el vínculo necesario para entrar al huapango arribeño, porque “los músicos locales sabían de mi gusto por los versos. Me incorporé, con el acervo que ya traía desde antes, no sólo de simpatía, sino de asombro frente a una tradición como ésta. En 1978 tuve mi primera topada y desde entonces hasta la fecha”. Al volver a Xichú, en 1976, algunos de los músicos que había en la cabecera municipal lo invitaron, “como decían, a hacer travesuras,

Improvisar es una cuestión de vocación, de pasión por hacerlo

▲ El poeta, compositor e investigador recibe el máximo galardón cultural que otorga el gobierno federal en la categoría de Artes y Tradiciones Populares. Foto cortesía del artista a calarme, a tocar. Un herrero que era violinista me llevó a su casa y me empezó a enseñar las pisadas y los tonos básicos, a decirme cómo era la estructura de una sextilla. Cuando empecé a calarme, dos poetas de Xichú, Bartolo Rivera, que aún vive, y Pánfilo Alvarado, empezaron a enseñarme, como un privilegio, sus cuadernos, en los que escribían a mano, para que supiera cómo hacer una décima”. Velázquez Benavides es conocido, entre otras cosas, por su facilidad para improvisar. De acuerdo con el músico, “eso es una cuestión, primero de vocación, de pasión de hacerlo, y luego desarrollarlo, porque el improvisador nace haciéndose. No se trata de un don sobrenatural, sino de la pasión de hacerlo, del gusto, del oficio, y también del entrenamiento”.


4a

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 5 de enero de 2024

CULTURA

Londres: la Galería Nacional festejará su bicentenario por todo Reino Unido El 10 de mayo, día de la efeméride de su fundación, se exhibirán de manera simultánea 12 de sus obras más icónicas en recintos de la región FABIOLA PALAPA QUIJAS

La Galería Nacional de Londres celebra este año el bicentenario de su fundación con el proyecto NG200: Tesoros nacionales, en el que 12 de sus pinturas más icónicas se exhibirán de manera simultánea en 12 museos y galerías del Reino Unido el 10 de mayo, fecha del aniversario. Como parte de las celebraciones, el espacio museístico anunció también una serie de exposiciones, entre las que destacan Van Gogh: Poetas y amantes y El último Caravaggio. La Galería Nacional, que alberga una colección de más de 2 mil 300 piezas pictóricas, informó en su página web que las piezas The Hay Wain, de Constable; Fighting Temeraire, de Turner, y The Water Lily Pond, de Monet, viajarán a recintos de Bristol, Newcastle y York como parte de Tesoros nacionales, mientras pinturas como el Díptico, de Wilton, y Venus y Marte, de Botticelli, saldrán por primera vez desde que fueron adquiridas. Las exhibiciones de las 12 piezas se abrirán de forma simultánea el 10 de mayo en el 200 aniversario de la apertura de la pinacoteca londinense, lo cual permitirá a personas de todo el país ver de cerca algunas de las mejores obras de la historia del arte occidental.

Turner, industria y nostalgia La Galería de Arte Laing de Newcastle montará una gran exposición con The Fighting Temeraire (1839), de Turner, como pieza central, y explorará temas de industria y nostalgia con talleres educativos y de divulgación, con el fin de reflexionar sobre la memoria y el patrimonio. El cuadro de Monet The Water Lily Pond (1899) inspiró una muestra en la Galería de Arte de York, la cual reúne préstamos claves junto con obras de colección, así como un encargo a gran escala de la artista contemporánea Michaela Yearwood-Dan. En el Museo y Galería de Leicester la pieza Paraguas de Renoir será

▲ Como parte de las celebraciones, el recinto londinense anunció también una serie de exposiciones, entre las que destacan Van Gogh: Poetas y amantes y El último Caravaggio. En la

imagen superior, La noche estrellada sobre el Ródano, 1887-1888, del pintor neerlandés, y El martirio de Santa Úrsula, 1610, de Caravaggio. Fotos tomadas de la página de la Galería Nacional

La pinacoteca de la capital inglesa alberga más de 2 mil 300 pinturas

la obra central de una exhibición junto con una instalación digital que utilizará sonido y animación para dar vida a la pintura. Venus y Marte, de Botticelli, se mostrarán en el espacio Octagon del Museo Fitzwilliam, en Cambridge, junto con tres importantes obras del Renacimiento italiano en diferentes medios. A su vez, el museo y la Galería de Arte de Brighton creará un proyecto de club de fotografía y una exhibición eventual a partir de Autorretrato, de Rembrandt. El Díptico de Wilton se exhibirá de manera temporal en el Museo Ashmolean de Oxford. La obra Autorretrato como Santa Catalina de Alejandría, de Artemisia Gentileschi, se presentará en la Galería Ikon de Birminghan, mientras The Hay Wain, de Constable, será la pieza principal de una muestra que incluye desde paisajes holandeses del siglo XVII hasta obras abstractas y conceptuales en el museo y la Galería de Arte de Bristol.

De Canaletto y Vermeer En la Biblioteca Nacional de Gales se presentará la obra de Canaletto The Stonemason’s Yard, y el cuadro Una joven de pie ante un virginal, de Vermeer, se exhibirá en la Galería Nacional de Escocia, entre una colección de pinturas holandesas y flamencas. El Museo del Ulster mostrará La cena de Emaús, del pintor italiano Caravaggio, mientras la Galería de Arte Walker de Liverpool albergará La Venus del espejo, de Velázquez, que se exhibirá junto con creaciones artísticas inesperadas de mujeres y artistas no binarios de la colección de Walker. La exposición El último Caravaggio, que también forma parte de los festejos de la Galería Nacional, se exhibirá del 18 de abril al 21 de julio. La muestra explora el problemático final de la vida del pintor italiano. Los expertos coinciden en que durante sus últimos años Caravaggio hizo algunas de sus obras más llamativas. Su estilo característico incluye escenas muy recortadas y una iluminación dramática. Para contar la historia de los últimos años del pintor italiano se exhibirá El martirio de Santa Úrsula, que llegará a Londres por primera vez; la acompañará una carta que describe su elaboración. Dentro del programa de exposiciones de la Galería Nacional, uno de los recintos de arte más visitados en el mundo, sobresale la que está dedicada al pintor neerlandés Vincent van Gogh, que ocupará ocho salas. La muestra Van Gogh: Poetas y amantes coincidirá con el centenario de la adquisición de las obras Los girasoles y La silla, dos de los cuadros más famosos del artista. De acuerdo con la Galería Nacional, la exposición de Van Gogh contará con más de 50 obras y préstamos de museos y colecciones privadas del mundo, incluidos el Museo Kröller-Müller de Otterlo (Holanda), el Museo Van Gogh de Ámsterdam y el De Orsay de París. El público podrá visitarla del 14 de septiembre al 19 de enero de 2025, con entrada gratuita.


LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 5 de enero de 2024

CULTURA

Museo suizo arma exposición de Hannah Höch, dadaísta y pionera del collage La muestra explora la influencia del cine en la obra de la artista, una de las pocas mujeres consideradas dentro del movimiento fundado por Tristan Tzara

cial y se convirtió en una metrópolis de vanguardia artística, a pesar de su inestabilidad económica y política. La serie del Museo Etnográfico de finales de los años 20 incorpora en sus collages otro tema tópico del arte globalizado actual: el arte y las poblaciones extraeuropeas, aspecto innovador en un momento en que el racismo se encendía en Alemania. El tema no dejará de interesarle en la madurez. La muestra expone Gräber in Mexiko (Tumbas de México), collage abstracto a color de 1956 que evoca el desierto mexicano. En la vejez, Höch gozó de pleno reconocimiento internacional. Heinz Ohff, editor de arte del Der Tagesspiegel, escribió la primera monografía de la artista (1968). Sus obras fueron adquiridas por diversos museos y expuso en el Museo de Arte moderno de Nueva York (1948 y 1968). En Tokio se organizó su primera gran retrospectiva (1974), seguida por París y Berlín (1976). No fue sino hasta la triple muestra itinerante estadunidense (19961997) cuando Höch empezó a desprenderse de la sombra dadaísta para ser apreciada como artista individual. Seguirán las grandes muestras en Madrid (2004), Berlin (2007), Londres (2014) y ahora en Suiza.

Fotomontaje

ALEJANDRA ORTIZ CASTAÑARES ESPECIAL PARA LA JORNADA BERNA

El Zentrum Paul Klee presenta Assembled Worlds (Mundos ensamblados), retrospectiva dedicada a Hannah Höch (1889-1978), una de las estrellas del modernismo alemán y pionera del fotomontaje. Por primera vez se explora la influencia que tuvo el cine en el desarrollo de su arte durante medio siglo de actividad. Höch es una de las contadas mujeres dadaístas y la única del grupo berlinés; ante todo es famosa por ser coinventora del collage en 1918, lenguaje gráfico que distinguió a ese movimiento anárquico, antiburgués y antiartístico, fundado por Tristan Tzara en Zúrich, en 1915, y rápidamente expandido en Europa y Estados Unidos.

La muestra, curada por Martin Waldmeier, recientemente inaugurada, proseguirá en Berna hasta el 25 de febrero y viajará después al Museo Belvedere de Vienna (21 junio al 6 octubre 2024). La obras de Höch dialogan temáticamente con las primeras películas de arte de los años 20, mismas que la nutrieron. La República de Weimar (19191933) fue el periodo dorado anterior a la represión nazi que definió el fotomontaje como arte “degenerado”, y a Höch, la consideró artista sospechosa y “bolchevique”, lo que la orilló a replegarse en su casa en la periferia de Berlín, y a sus colegas a emigrar. Después de la Segunda Guerra Mundial, Höch abandonó el collage en blanco y negro para experimentar el color, con un uso más íntimo, cercano al surrealismo y a la abstracción. La muestra re-

▲ Der Vater (El padre), de Hannah Höch (1920), 34×27.5 cm. Foto Galería Berinson, Berlín © 2023, ProLitteris, Zurich corre su obra desde sus primeras creaciones, de 1915, con un tipo de trabajo gráfico y fragmentado hasta Lebensbild (1973), collage que sintetiza su vida. La ambigüedad de su físico, su bisexualidad e independencia económica son características que representan a la Mujer Nueva surgida de los detritos de la Primera Guerra Mundial. Su obra explora temas tan actuales que explican su vigencia, como la identidad de género, la androginia, el cambio de papeles sexuales de una sociedad y un grupo (los dadaístas) fuertemente machista. Berlín creció de forma exponen-

En un manuscrito de 1948, Höch habla sobre el nacimiento del fotomontaje y su desarrollo inicial, y pide que sea entendida como una rama independiente de arte. Nacida en el pueblo de Gotha, la artista llegó a Berlín en 1912 para estudiar artes aplicadas. Desde 1916 y por una década, trabajó de diseñadora de encajes para el Ullstein Verlag, editorial de diarios y revistas más importante de Alemania, donde tenía a su disposición multitud de imágenes. Se sabe que empezó con el fotomontaje después de un viaje en la isla Wolin, en Polonia, que hizo con Raoul Hausmann, su amante. En verano de 1918, cuando la Gran Guerra estaba por terminar, comenzó a usar tijeras y pegamento para inventar imágenes que “disolvieran conceptos rígidos, integrándose la imaginación con los principios del arte por el arte”. La primera Feria Internacional Dada (1920) bautizó el fotomontaje a gran escala con la participación de grandes artistas, como John Heartfield, George Grosz, Max Ernst, Hans Arp y Franz Picabia. Höch presentó algunos de sus collages más famosos y politizados que pronto dejaría como el Corte con el cuchillo de cocina dadá, a través de la última época cultural alemana de Weimar (1919). Recuerda que pasada la emoción de la novedad, los visitantes notaban la ironía y contestación política que expresaba el sentido de “profunda angustia espiritual de una juventud torturada y decepcionada”, que empleó el fotomontaje para diferenciarse y criticar al poder. El collage no era inédito en el arte, pero los dadaístas lo usaron por primera vez para crear una imagen que no era suya, sino elaborada por otros. La habían utilizado los cubistas y los futuristas italianos,

5a

que fueron referenciales para los dadaístas. Si bien cada uno de ellos se adjudicaba la paternidad del collage, Höch fue más sincera, y recordó que simultáneamente explotó en Francia, Suiza, Rusia y Estados Unidos.

El cine Höch recuerda cómo el fotomontaje sería adoptado pronto por la publicidad, el fotoperiodismo y el cine, para crear efectos sorpresivos. Höch fue cinéfila apasionada, asociada a las ligas de cine de La Haya (donde vivió con su compañera, la poeta Til Brugman), Róterdam y Berlín, gracias a lo cual pudo acceder a filmes independientes sin censura. Kristin Makholm nota en su interesante ensayo del catálogo la forma en que creció el cine en Alemania junto con el dadaísmo, frecuentado diariamente en ese país por un millón y medio de espectadores durante la Primera Guerra Mundial. En 1917 nació en Berlín una fértil industria cinematográfica y el fotomontaje. Colegas como John Heartfield y George Grosz, por ejemplo, fueron de los primeros directores de cine que en 1917 crearon películas de propaganda. Se recuerdan también sus famosos fotomontajes. Makholm resalta que en ningún dadaísta tuvo la cinematografía una influencia tan fuerte como en Höch, en parte por ser mujer, porque eran ellas las principales consumidoras y en las películas tenían papeles protagónicos. Su amigo László Moholy-Nagy le mostró las cualidades cinéticas y visuales que el cine podía aportar a la imagen estática. Su obra Altas finanzas (1923) fue la primera en ser incorporada en el primer tratado de cine de vanguardia, titulado Pintura, Fotografie, Film (1925). No tardaría en tener efectos La pasión de Juana de Arco (1928), de Carl Theodor Dreyer, película amada por los vanguardistas defensores del cine mudo a punto de desaparecer, valorado por sus cualidades estéticas. Höch lo captó en 1930 en la famosa imagen Bailarina hindú (ausente en la exposición), que muestra el rostro de Renée Maria Falconetti con un fragmento del de una estatua de India. Otras obras como Roma (1925), donde Benito Mussolini es ridiculizado, al sustituir su cuerpo por el de una mujer en traje de baño y hacer un gesto de Asta Nielsen en Hamlet. La artista menciona películas experimentales que la inspiraron, hoy grandes clásicos del cine de arte y presentes en la exposición como: El hombre de la cámara (1929) de Dziga Vertov; Tierra (1930), de Alexander Dovzhenko; las películas abstractas de Viking Eggeling, como Sinfonía diagonal (1924-1925), y de Hans Richter, Inflation (1928). Se muestran también filmes de Fernand Léger, Man Ray, László Moholy-Nagy, Jean Painlevé y Jan Cornelis Mol. Höch adopta la tecnología del cine y el lenguaje de los medios masivos para crear un arte auténticamente moderno y para un nuevo público, y tocar temas tabúes de una sociedad cambiante, que la muestra ha capturado con originalidad.


6a

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 5 de enero de 2024

CULTURA

PENULTIMÁTUM

Agentas culturales

U

N IMPORTANTE LIBRO para comenzar el año: Agentas culturales del siglo XX: Desafíos de una gestión, fundamental para entender el quehacer de 20 notables mujeres en la promoción, divulgación y colección del arte en México. Las responsables de la obra, Graciela de la Torre y Ana Garduño, reunieron a 20 especialistas femeninas para que destacaran el aporte de esas mujeres a la cultura mexicana. Una forma muy eficaz de recordar sus logros a las nuevas generaciones. CON TRES PIONERAS y visionarias se inicia el libro, publicado por Fomento Editorial con apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México: Inés Amor, quien hace casi 90 años abrió la primera galería exclusivamente de arte del país. Promotora de la obra de Rivera, Orozco, Siqueiros, Tamayo; de María Izquierdo, Frida, Leonora Carrington, Alice Rahon y Remedios Varo, sumó a artistas de otras latitudes, como Carlos Mérida y Olga Costa. LUEGO, MARÍA ASÚNSOLO, más conocida por ser musa de innumerables pintores, y por dar su amistad y apoyo a intelectuales y artistas en los años 30. Fue visionaria; supo aprovechar su influencia en los medios oficiales, regidos por un machismo extremo, para promover la pintura nacional. En cuanto a Lola Álvarez Bravo, se le conoce más como fotógrafa que de galerista, ámbito al que incursionó en 1951. Lo harían después las hermanas catalanas Ana María, Monserrat y María Teresa Pecanins. A ellas se suman las coleccionistas, donadoras y fundadoras de instituciones, como Lydia Sada y Margarita Garza Sada, en Monterrey (Museo Marco, por ejemplo); en Puebla, Ángeles Espinosa Yglesias (el Amparo), y en la Ciudad de México Dolores Olmedo, coleccionista destacada de la obra de Diego, Frida y Angelina Beloff. Además, la escultora Geles Cabrera. SE AGREGAN EN otros campos Carmen Marín, Helen Escobedo, Sylvia Pandolfi, Margarita Nelken, Elisa Vargaslugo, Beatriz de la Fuente, Raquel Tibol, Ida Rodríguez Prampolini, Teresa del Conde, Graciela de la Torre y Juana Gutiérrez. Desde la crítica en los medios más importantes, en la academia o desde museos, éstas últimas han cumplido un papel relevante en el conocimiento y difusión del arte mexicano y sus creadores, y los de otras latitudes. A ESTAS 20 “agentas culturales” seguramente se sumarán otras importantes de la Ciudad de México, Oaxaca, Guadalajara, Veracruz y Tijuana.

Arrancan actividades por el 50 aniversario luctuoso de Siqueiros Este 6 de enero se iniciarán las actividades para conmemorar el 50 aniversario luctuoso del pintor David Alfaro Siqueiros (1896-1974), organizadas por la Secretaría de Cultura (SC) federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), entre las que se incluyen conversatorios y exposiciones dedicadas a quien es considerado uno de los exponentes más importantes del muralismo mexicano. La dependencia federal informó que este sábado se presentará la exhibición Siqueiros, en el Centro Cultural Ignacio Ramírez El Nigromante, en San Miguel de Allende, Guanajuato. Dicho recinto alberga la pieza Vida y obra del generalísimo Don Ignacio Allende, realizada en 1948. La muestra incluye dos fotografías de gran formato en las que se aprecia al artista en un juego de beisbol celebrado en ese pueblo mágico. También se realizarán proyecciones de la serie documental Quién era David Alfaro Siqueiros, de la investigadora y crítica de arte Irene Herner Reiss. Comenzará con el episodio dedi-

cado al mural del general Allende, así como otros videos realizados por el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas, los cuales abarcan temas como el cuerpo de obra, las técnicas, los materiales y la relevancia actual de sus postulados. José de Jesús Alfaro Siqueiros, según su registro original, tiene un pasado incierto. En principio se creía que nació en la ciudad de Santa Rosalía (ahora Camargo), Chihuahua, el 29 de diciembre de 1896; sin embargo, la crítica de arte Raquel Tibol encontró en 2003 un acta de nacimiento que apunta a que su ciudad de origen fue la capital de dicho estado. Posteriormente, cambiaría su nombre a David, luego de que su esposa lo comparara con el David del escultor renacentista Miguel Ángel. De joven coincidió con los periodos dictatoriales de Porfirio Díaz y Victoriano Huerta; después combatió del lado de las fuerzas revolucionarias de Venustiano Carranza. Al finalizar el conflicto, el pintor se trasladó a Europa, donde encontró en las vanguardias formas que

Víctor Acuña tomó posesión como director de la ENAH FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Víctor Acuña Alonzo tomó posesión ayer como nuevo director de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Destacó que algunos de los principales retos de su gestión serán abatir la caída en el número de alumnos que desean ingresar a la institución, mejorar las condiciones presupuestales y renovar sus planes de estudio. En entrevista con La Jornada, el nuevo titular de la ENAH –quien fue designado para encabezar a esta casa de estudios durante el periodo 2024-2027– subrayó que el colegio se encuentra en un proceso de “transición”, entre cuyos pendientes está recuperar su rendimiento académico tras la pandemia de covid-19 e incorporar a nuevos profesores. “Tenemos desafíos importantes, pero la escuela ha recuperado la participación de los estudiantes y la comunidad. Los procesos democráticos internos son saludables; eso nos hace ver que podemos enfrentar los retos de manera optimista”, afirmó Acuña, experto en temas de genética evolutiva humana y genética epidemiológica. Tras señalar que a sus 44 años encabeza una de las direcciones más jóvenes de la ENAH desde los años 80, con todas las subdirecciones de la escuela a cargo de mujeres especialistas en diversas disciplinas, Acuña admitió que en los años recientes la matrícula de la escuela

“ha descendido en un número que llama mucho la atención”. Para saber las causas, “necesitamos hacer una evaluación, pero sabemos que no es un fenómeno exclusivo de la escuela; esto ha pasado en otras instituciones de educación superior, así como en escuelas de antropología de México y otros países. Sin embargo, pensamos que la ENAH podría ser más competitiva si actualiza sus planes de estudios y cambia sus procesos de ingreso, para atraer a más estudiantes”. Acuña –licenciado en antropología física y candidato a doctor por la University College de Londres– indicó que ya comenzaron a modificarse a los métodos de ingreso, por ejemplo, lanzar una estrategia “más agresiva” de difusión de la convocatoria. “Normalmente, teníamos unos mil 500 aspirantes; ese número se redujo a mil 200. El problema es que en el proceso de ingreso perdíamos a la mitad. Es algo que ya tenemos bien identificado y estamos empezando a cambiar para que lleguen más aspirantes, retenerlos y que presenten su examen de admisión”, dijo. Acuña se pronunció por una dirección “de puertas abiertas”, sensible a las necesidades de la comunidad y cercana a los grupos de estudiantes organizados. Afirmó que buscará tener mayor presupuesto para impulsar mejoras en la infraestructura de la escuela –sobre todo en laboratorios– y en las condiciones salariales de sus profesores.

adoptó para su estilo, sobre todo del cubismo y su geometría. En ese viaje, conoció a Diego Rivera y se pronunció contra la dictadura de Francisco Franco en el contexto de la guerra civil española. De ideología comunista, su visión en favor de los más necesitados lo situó como uno de los personajes relevantes de la política mexicana. En el plano de las artes, tenía la idea de que México debía tener lazos culturales más fuertes con Europa y destacar a escala internacional. David Alfaro Siqueiros fue detenido e ingresado varias veces a prisión, incluida la cárcel de Lecumberri, conocida como el Palacio Negro, utilizada sobre todo para encerrar a disidentes políticos. Su trabajo fue declarado monumento artístico de la nación en 1980. Una de sus obras más emblemáticas está plasmada en el Polyforum Siqueiros, en la capital del país, donde se muestra su mural Marcha de la humanidad, en el cual se aprecia la libertad y la unidad como eje central. También desarrolló la arquitectura dinámica, que consiste en fusionar elementos estructurales de una edificación con la plástica; como resultado se crea un espacio

poliangular que toma en cuenta al espectador en movimiento, lo cual permite apreciar las obras desde cualquier punto. Considerado uno de los grandes exponentes de la Escuela Mexicana de Pintura, Siqueiros destacó junto con Rivera y José Clemente Orozco, con quienes fundó el histórico periódico El Machete, en el cual plasmaron sus diseños e imágenes. En su testamento, David Alfaro Siqueiros legó al pueblo mexicano su colección de obras de caballete, gráfica, dibujos, estudios, proyectos murales, su archivo personal y biblioteca, así como la Sala de Arte Público Siqueiros (SAPS), y su taller personal en Cuernavaca, Morelos, hoy conocido como La Tallera. Ambos espacios serán sede de conversatorios y actividades en torno a su obra: el 16 de enero, la SAPS contará con la participación de Alberto Híjar, considerado el heredero teórico de Siqueiros, y fundador del Taller de Arte e Ideología. También se realizará el programa anual de actividades Las Siqueiriadas, que incluye encuentros y talleres para los interesados en la obra y vida del pintor chihuahuense. Omar González Morales


LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 5 de enero de 2024

ESPECTÁCULOS

7a

Murió Glynis Johns, actriz de la cinta Mary Poppins, a los 100 años En 1973 ganó un premio Tony por interpretar a Desiree Armfeldt en A Little Night Music AP NUEVA YORK

Glynis Johns, una estrella de teatro y cine ganadora del premio Tony y quien actuó junto con Julie Andrews en la película clásica Mary Poppins y presentó al mundo la agridulce canción Send in the Clowns de Stephen Sondheim, falleció a los 100 años. Mitch Clem, su mánager, dijo que el deceso ocurrió el jueves en un asilo en Los Ángeles por causas naturales. “Hoy es un día triste para Hollywood”, dijo Clem. “Ella es la última de las últimas del viejo Hollywood”. Johns era conocida por ser una perfeccionista en su profesión: precisa, analítica y obstinada. Los roles que asumió debían ser multifacéticos. Sólo sabía darlo todo. “En lo que a mí respecta, no estoy interesada en interpretar un papel monocromático”, declaró a Ap en 1990. “El objetivo de una actuación de primera clase es convertirlo en realidad. Ser real. Y tengo que darle sentido en mi propia mente para que sea real”. El mayor triunfo de Johns fue interpretar a Desiree Armfeldt en A

Little Night Music, por la que ganó un Tony en 1973. Sondheim escribió la exitosa canción de la obra, Send in the Clowns, para adaptarla a su distintiva voz ronca, pero Johns perdió el papel en la versión cinematográfica de 1977 protagonizada por Elizabeth Taylor. “Me escribieron otras canciones, pero nada parecido”, mencionó Johns a Ap en 1990. “Es el regalo más grande que me han dado en el teatro”. Otros que interpretaron la famosa canción de Sondheim fueron Frank Sinatra, Judy Collins, Barbra Streisand, Sarah Vaughan y Olivia Newton-John. También apareció en la segunda temporada de Yellowjackets en 2023, en voz de Elijah Wood. Durante la creación de A Little Night Music había llegado a sus ensayos con parte del libreto y la partitura sin terminar, incluida una canción solista para Johns. El director Hal Prince sugirió que ella y su coprotagonista Len Cariou improvisaran una escena o dos para darle algunas ideas a libretista Hugh Wheeler. “Hal dijo: ‘¿Por qué no dices sim-

plemente lo que sientes?’”, recordó a la Ap. “Cuando Len y yo hicimos eso, Hal llamó por teléfono a Steve Sondheim: Creo que será mejor que te subas a un taxi y vengas por aquí y observes lo que están haciendo porque vas a captar la idea para la canción en solitario de Glynis”. Johns pertenecía a la cuarta generación de una familia teatral inglesa. Su padre, Mervyn Johns, tuvo una larga carrera como actor de carácter y su madre era pianista. Nació en Pretoria, Sudáfrica, donde sus padres estaban de gira en el momento de su nacimiento.

No estoy interesada en interpretar un papel monocromático

Johns era bailarina a los 12 años y actriz a los 14 en el West End de Londres. Su papel decisivo fue el de la sirena amorosa en el título de la exitosa comedia Miranda de 1948. “Yo era toda una atleta, mis músculos estaban fuertes por la danza, así que la cola estaba bien; nadé como una marsopa”, mencionó a Newsday en 1998. En The Sundowners”, de 1960, con Deborah Kerr y Robert Mitchum, fue nominada al Óscar a la mejor actriz de reparto. (Perdió ante Shirley Jones en Elmer Gantry). Otros de sus papeles destacados incluyen a la madre en “Mary Poppins”, la película que presentó al público a Julie Andrews y donde cantó la conmovedora melodía Sister Suffragette. También protagonizó la reposición de Broadway de 1989 de The Circle, la comedia romántica de W. Somerset Maugham sobre el amor, el matrimonio y la fidelidad, junto a Rex Harrison y Stewart Granger. “Me he retirado muchas veces. Mi vida personal ha precedido a mi trabajo. El teatro es sólo una parte de mi vida. Probablemente utilicé mi sentido más elevado de la inteli-

▲ La estrella de teatro y cine interpretó a la madre en el clásico Mary Poppins y presentó al mundo la canción Send in the Clowns. Foto Ap

gencia, por lo que tengo que volver a ello para darme cuenta de que tengo el talento. No soy tan buena haciendo nada más”, expuso a Ap. Para prepararse para A Coffin in Egypt, la obra de Horton Foote de 1998 sobre una gran dama que recuerda su vida dentro y fuera de un rancho en Texas, le pidió a Foote, nacido en Texas, que grabara una cinta corta de él mismo leyendo algunas líneas y lo usó como su entrenador. En una reposición de A Little Night Music en 1991 en Los Ángeles, interpretó a Madame Armfeldt, la madre de Desiree, el papel que ella había creado. En 1963, protagonizó su propia comedia televisiva Glynis. Johns vivió en todo el mundo y tuvo cuatro maridos. El primero fue el padre de su único hijo, Gareth Forwood, actor fallecido 2007.


8a

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 5 de enero de 2024

ESPECTÁCULOS

AFP PARÍS

El astro francés Alain Delon presentará una querella contra su hijo Anthony después de que éste aseguró en la prensa que su padre está “debilitado” y que “ya no soporta verse así”, según informó el abogado del actor, Christophe Ayela, en un comunicado enviado a Afp. De 88 años de edad, Alain Delon sufrió un derrame cerebral en julio de 2019 que disminuyó sus facultades físicas, y los cuidados personales que necesita han provocado tensiones en la familia. Delon “me comunicó que estaba extremadamente sorprendido por el escándalo mediático orquestrado por su hijo Anthony, que sólo tiene un único objetivo: dañar la reputación de su hija Anouchka, dañarlo a él y atentar contra la relación única que él (Alain Delon) ha mantenido siempre con Anouchka”, explicó el abogado a Afp. Anthony Delon, hijo mayor del artista, aseguró en una entrevista publicada por la revista Paris Match este jueves que su padre está “debilitado” y que “ya no soporta verse así”. Anthony Delon también reveló que registró una declaración ante la policía (sin denuncia formal) en la que aseguraba que su hermana Anouchka lo ha mantenido al margen de los cuidados que necesita su padre. Según la entrevista en Paris Match, Anouchka no le habría informado que su padre no logró superar “cinco tests cognitivos” entre 2019 y 2022. Alain Delon “no soporta la agresividad de su hijo Anthony, que constantemente le dice que está senil” y que además habría dicho

El actor Alain Delon y sus hijos cruzan acusaciones y demandas judiciales

abiertamente que “ésta fue la última Navidad” del actor. Delon apareció claramente adelgazado en una foto publicada por Nochebuena en Instagram por otro de sus hijos, Alain-Fabien. “Habla poco, se cansa o se irrita cuando le pedimos que repita sus palabras, porque su voz no siempre es inteligible, quiero decir, audible”, explica Anthony Delon. Último gran ícono del cine francés, intérprete de clásicos como El gatopardo, Alain Delon, asegura por

su parte que se siente mucho más cercano a su hija Anouchka, siempre según su abogado. “Contrariamente a Anouchka, Anthony nunca se preocupó realmente de él”, aseguró el texto del letrado. Alain Delon “me ha pedido que presente una querella, inicialmente por difamación. Y también que estudie los procedimientos necesarios para que cesen las amenazas contra él y su hija”, añadió. Estas tensiones familiares se aña-

den al contencioso legal de los tres hijos contra Hiromi Rollin, la “dama de compañía” del actor, término que ella rechaza. La justicia abrió una investigación bajo los cargos de “acoso moral”, tras la demanda presentada el pasado verano. Según el abogado de los hijos, Hiromi Rollin ha aislado “a Alain Delon de sus seres queridos, amigos y familia, utilizando maniobras y amenazas” desde el accidente cerebrovascular del actor.

▲ De izquierda a derecha, los

mos tener consecuencias del mundo real”, reveló Freeland. “La finalidad siempre fue tratar de ir más allá, el objetivo es tratar de ver hasta dónde podíamos llegar”, añadió la directora. “Debido a la naturaleza visceral y sangrienta de las cosas, debíamos tener algo de sangre por aquí y allá. Fue muy divertido crear esos momentos violentos”, contó. “No me importa la calificación R. Creo que emocionará al público, o eso espero. No sé si tenía que ser necesariamente tan violenta, pero el personaje de Maya lo es. Creció con muchos traumas, emociones y negatividad. Por eso es apropiado tener algo de violencia, porque ella

▲ Escena de la serie de Marvel Studios, protagonizada por Alaqua Cox. Foto cortesía de Disney+

actores franceses Anthony, Alain y Anouchka Delon. Foto Afp

Rollin fue expulsada de la gran mansión familiar del actor, y su abogado anunció a su vez que planea presentar una denuncia “contra miembros de la familia Delon y guardias de seguridad por violencia intencional agravada (...) constatada por un certificado médico”.

Alaqua Cox es Echo, heroína sorda e indígena de Marvel “Vamos a representar a estas comunidades y generar conciencia”, señala la protagonista de la serie EUROPA PRESS MADRID

El próximo miércoles Disney+ estrena Echo, la nueva serie de Marvel Studios que sigue los pasos de Maya López, una joven sorda perteneciente a la nación choctaw. Su protagonista, Alaqua Cox, también sorda y nativa estadunidense, subrayó la importancia de representar a estos colectivos en este tipo de superproducciones. “Vamos a mostrar sus comunidades y generar conciencia gracias a esta plataforma”, señaló en una entrevista concedida a Europa Press, en la que insistió en lo necesario que era que personas sordas y nativas fuesen quienes tomaran las riendas creativas de la serie. “Así la gente podrá ver la autenticidad de nuestras historias y experiencias a través de mí”, comentó. Una reflexión

a la que se une la directora de Echo, Sydney Freeland. “La representación era clave para nosotros. Soy indígena, soy nativa estadunidense. No soy sorda pero, independientemente de eso, era importante para nosotros rodearnos de personas que tuvieran esas experiencias y fueran expertas”, afirmó la cineasta. Para ello, contaron con guionistas, consultores, actores y traductores especializados en ambas comunidades. “Esas cosas que normalmente se pueden ver incluso como una carga, fueron en realidad bendiciones increíbles para nosotros y nos permitieron contar historias lo más auténticas posible”, expuso. De hecho, en lo referido a la nación choctaw, Freeland matiza que todo el personal especializado que tuvieron en los diferentes departamentos pertenecía concretamente a dicha nación. “Hay una noción de

representar a los indígenas estadunidenses y canadienses como un gran todo, agrupados, monolíticos. Y no lo somos. Soy navajo y mi idioma, mi cultura y mis tradiciones son diferentes a las de los choctaw”, explicó. “Que un papel de nativa americana sea interpretado por una persona nativa es lo más importante, igual que un papel de sorda sea representado por una persona con pérdida auditiva. Estamos contando sus historias”, sentenció tajante Cox.

La primera serie sólo para adultos de Marvel Al margen de la representación de comunidades, Echo es también la primera serie de Marvel Studios con calificación R, es decir, sólo para adultos. Esto se debe a su violencia explícita en las escenas de acción. “En nuestra serie la gente muere, los matan, sangran. Quería-

está llena de rabia y busca venganza”, puntualizó por su parte Cox. Echo se estrenará en Disney+ el 10 de enero en España, la noche del 9 en Estados Unidos y América Latina. Será la primera serie de la franquicia en lanzar todos sus episodios el mismo día y no en estreno semanal. Junto a Cox, también estará Vincent D’Onofrio como el malvado Kingpin y, además, Charlie Cox regresará una vez más como Daredevil.


LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 5 de enero de 2024

ESPECTÁCULOS

9a

Crimen a su gusto, obra teatral inmersiva donde los asistentes se convierten en detectives ANA MÓNICA RODRÍGUEZ

Una función “única e irrepetible” es la que se desarrolla siempre en la obra teatral inmersiva Crimen a su gusto, donde los asistentes se convierten en detectives. En el montaje, dirigido por Adrián Aranda que se presentará a partir del 19 de enero al 26 de febrero en La Teatrería, “el público forma parte del elenco en el papel de un criminalista recién egresado que busca resolver su primer caso”. “La intención es construir una historia conclusiva que ronda el género policiaco, con improvisación y un tinte de comedia”, explicó Aranda, quien dijo que en la experiencia se pondrán al límite emociones primarias e instintivas. Destacó: “el contexto de la obra gira en torno en cómo una persona común puede cometer un crimen

atroz si las circunstancias lo permiten; lo que hacemos es basarnos en la improvisación teatral, usarla como herramienta para que el público interactúe todo el tiempo porque juegan el rol de un personaje,es decir, son estudiantes de criminología”. En este caso “hay una actriz que juega el papel de maestra detective; es quien les da la bienvenida, presenta el formato y les explica lo que va a suceder, sin dejarlos de tratar como estudiantes. De hecho toda la información que tenemos a lo largo de la obra surge de papeles en los que pedimos respondan algunas preguntas, incluida una nota como si fuera de un periódico amarillista”. A partir de esa información incompleta –donde cualquier personaje puede ser sospechoso– y con ayuda de la maestra detective, un elenco de actores / improvisadores se transforman en peritos dramatizadores y recrean crímenes que

son producto de la imaginación de los espectadores. La producción plantea: “bienvenidas y bienvenidos sean todas y todos a Crimen a su gusto, su examen de graduación como detectives profesionales. Esta es una experiencia de teatro inmersivo en la que ustedes, el público, tomará el control de lo que suceda en escena”. En realidad, puntualizó el director, emergerán “ya sea el amor desmedido, los celos cegadores, el enojo irracional, la necesidad de supervivencia, la felicidad sin control, la tristeza ilimitada o la melancolía angustiosa”, retomó Aranda, quien también es tallerista creativo. En el montaje se encontrarán elementos propios de una escena del crimen como un investigador, un grupo de peritos, interrogatorios, evidencias o indicios y la dramaturgia nace a partir de las sugerencias del público, así como

En México hay esencia antillana que quizá no se conoce: experto La 66 Feria de Cali realizó el Encuentro de Melómanos y Coleccionistas MERRY MACMASTERS

En México se ha descuidado mucho el estudio de la llegada y el desarrollo de la música antillana en territorio nacional, en especial lo que se refiere al son cubano, sostuvo el investigador independiente Marcos Salazar Gutiérrez, quien participó en la 66 edición de la Feria de Cali, con un conversatorio sobre el tema realizado al alimón con su colega Arturo Yáñez. La invitación para participar en el Encuentro de Melómanos y Coleccionistas, que rindió homenaje a México, tuvo como intención esclarecer, precisamente, la idea de un país “no sólo de intérpretes de bolero o música ranchera”, sino dejar en claro que “aquí había una esencia antillana que quizá no se conoce”, precisó el bibliotecario de profesión. Fue idea del caleño Isidoro Corkidi, gran conocedor de la música mexicana. En la misma actividad se presentó el libro Toña La Negra. La sensación jarocha, del mexicano Armando Pous. La historia que la mancuerna Salazar / Yáñez llevó a la ciudad colombiana partió de finales del siglo XIX, llegó casi a los años setenta de la centuria pasada y estuvo poblada por “la mayoría de los intérpretes de renombre” que ha dado el género, muchos de los cuales han sido olvidados. Resultó “sorprendente”

enterarse de la llegada al puerto de sVeracruz en 1928 del Son Cuba de Marianao, mientras poco tiempo después el Son de Oriente hacía lo mismo en la península de Yucatán. Luego, en los años treinta, el arribo Ernesto Lecuona, Rafael Hernández, el Trío Matamoros y el Cuarteto Hatuey, entre muchos otros.

Soneros nacionales Esa historia, pues, repleta de nombres como Kiko Mendive, Miguelito Valdés, Juan Bruno Tarraza, Benny Moré, Cheo Marquetti, Silvestre Méndez, Bienvenido Granda, Dámaso Pérez Prado, Celio González, Elena Burke y Celia Cruz, fascinó al auditorio que, por otro lado, quizá escuchó por primera vez mencionar a una multitud de soneros mexicanos que en su momento ocuparon las marquesinas de los teatros y cabarets. Los expositores llevaron un video de la película Salón México, dirigida por Emilio Fernández, en la que aparecen Las Mulatas de Fuego y Celia Cruz, acompañadas por el Son Clave de Oro, conjunto mexicano. Para Salazar “a los que nos gusta esta música hemos sido injustos con la figura de Lalo Montané (Tlalixcoyan, Veracruz, 1917-1987)”, cantante y requinto, quien formó el Dueto Fantasma y el Dúo Antillano con Benny Moré, además de ser elemento de grupos como la Orquesta

Antillana de Arturo Núñez y fundar el trío Lira Criolla. Desde hace tiempo el investigador realiza un proyecto en torno al cine, que consiste en identificar a soneros mexicanos, cubanos y de otras latitudes que hayan aparecido, en principio, en películas de producción nacional. Tanto el cine mexicano, como la radio, jugaron un papel relevante en la difusión de la música hecha aquí. Sin embargo, hay muchos créditos que se adjudican a cubanos cuando se trata de mexicanos, advierte. A fin de promover el son cubano hecho en México, Salazar sugiere crear un sitio web de cine mexicano en el que se aprecien a las personas o agrupaciones que interpretan este género en cintas como Chucho el remendado o También de dolor se canta. Él ya ha revisado más de 300 filmes. En cierto momento fue “muy sonado” un mano a mano de piano entre Eddie Palmieri, Larry Harlow y Papo Luca. Sin embargo, en la película Al son del mambo (1950), esa misma hazaña fue ejecutada por Pérez Prado, Alberto Chamaco Domínguez y Juan Bruno Tarraza. El conversatorio finalizó con una remembranza del grupo de Lobo y Melón, activo de 1958 a 1971, que cultivó un particular estilo: “dijimos al auditorio que en aquel entonces a su forma de tocar se le llamó chúa cháa, sin embargo, Luis Ángel Silva Melón siempre me dijo que era scat son, y otras personas scat y son. Entonces, jamás se le conoció como chúa chúa, simplemente como una mezcla de son y jazz”.

de los lugares inéditos a donde llegue la historia. El elenco lo integran Alekssa Green, Toño Fidalgo, Cheryl Sue, David E. Pérez, Fran García, Jimena Salemi, Lorena Peña, Luis Anza, José María Sarmiento, Joana Camacho, Marlene Reeptaar, Octavio Vega y Pauline Foray. En esta segunda temporada, la obra inmersiva de 70 minutos de

▲ La obra se presentará los viernes del 19 de enero al 26 febrero, en La Teatrería. Foto cortesía de la producción duración, se presentará todos los viernes del 19 de enero al 26 de febrero de 2024 a las 20:30 horas en La Teatrería, ubicada en Tabasco 152, en la colonia Roma.


10a

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 5 de enero de 2024

DEPORTES

FUE MEDALLISTA OLÍMPICA, PANAMERICANA Y CENTROAMERICANA

Falleció a los 84 años Rosa María Reyes, leyenda del tenis mexicano DE LA REDACCIÓN

La ex tenista mexicana Rosa María Pajarita Reyes falleció la madrugada de ayer en su casa de la Ciudad de México, a los 84 años de edad, víctima de un problema pulmonar. Reyes Delgado, quien forjó una historia de éxito en el deporte blanco nacional, formó parte de una generación dorada a la que también pertenecieron Yolanda Ramírez, Rafael Osuna y Joaquín Loyo Mayo, entre otros. La jugadora cosechó múltiples logros internacionales, como la corona de dobles en el Abierto de Francia en 1958, junto con Ramírez, con quien además registró otras dos finales en el mismo torneo de Roland Garros en 1957 y 1959. En la modalidad de dobles mixtos, fue finalista con su compatriota Marcelo Lara en 1974. Reyes comenzó a practicar tenis desde muy niña gracias a la influencia de su padre, Esteban, Pajarito Reyes, primer mexicano en conseguir un punto Copa Davis en una serie ante Estados Unidos en 1935. El jugador, considerado uno de los íconos del deporte blanco del país, falleció en 2014 a los 100 años. Su innato talento con la raqueta la llevó a las semifinales en singles del Abierto de Francia, en 1959; además fue cuartofinalista individual en Wimbledon 1957 y en 1959 llegó a tercera ronda de dobles mixtos, con su esposo, el también tenista francés Pierre Darmon. En entrevista, Yolanda Ramírez rememoró una de las vivencias con su compañera de juego. “Nos vinimos el primer año en barco, de aventureras y sin dinero. Como Pajarita se iba a Estados Unidos a un torneo, un señor le regaló 500 dólares y yo puse mi boleto de avión; fue la primera vez que competimos a escala internacional”, recordó.

“El primer torneo que jugamos fue en Montecarlo, y allí disputé las finales de singles de menores de 21 de años, y el doble de damas que ganamos juntas. Tuvimos una carrera muy buena y bonita a pesar de las carencias que enfrentamos”, agregó. En el Abierto de Australia, Reyes se coló a la semifinal de dobles formando equipo con la estadunidense Carole Graebner, mientras en los Juegos Olímpicos de México 1968 (exhibición) se colgó las medallas de oro y plata en dobles femenil, junto con la estadunidense Julie Heldman, tanto en el torneo de exhibición que se disputó en la Ciudad de México, como en el de demostración realizado en Guadalajara. Asimismo, en mixtos se quedó con la de bronce, con Pierre Darmon. La Pajarita Reyes fue también medallista de oro en los Juegos Panamericanos, en singles y dobles en 1955, y en dobles, en 1959; además se quedó con la plata en mixtos ese mismo año. Fue medallista de Juegos Centroamericanos y del Caribe, plata en individual y dobles en 1954; bronce en singles 1959. Campeona nacional en solitario en 1957 y en 1954 y 1957, en dueto. Rosa María compartió su pasión por el deporte con sus dos hermanos, Esteban, quien fue campeón del Orange Bowl, monarca juvenil en Estados Unidos e integrante del equipo mexicano de Copa Davis, y Patricia, la menor, quien se coronó campeona nacional de dobles, fue semifinalista juvenil en Wimbledon y finalista en el Orange Bowl. Fue fue además capitana del equipo mexicano de Copa Federación de 1988 a 1990. Apenas en noviembre de 2023 fue ingresada al Salón de la Fama del Tenis Mexicano junto con Antonio Potrillo Palafox y José Carral e Icaza. Le sobreviven su esposo, Pierre Darmon, y sus hijos Elizabeth, Sergio y Catherine.

▲ Rosa María Pajarita Reyes (derecha) cosechó múltiples logros internacionales individuales, así

como en conjunto con su compañera en la cancha y de aventuras Yolanda Ramírez (izquierda). Foto FMT

Nadal, sin molestias físicas; avanza en Brisbane AFP BRISBANE

Rafael Nadal, quien sumó ayer su segunda victoria consecutiva en el torneo de Brisbane, en su regreso a la competición tras casi un año alejado por las lesiones, confirmó que por el momento no tiene ninguna molestia física.

W El tenista mallorquín aseguró que en términos generales se ha sentido bien y no padece molestias, luego de someterse a una operación de cadera. Foto Afp

“En términos generales, me siento bien. Lo más importante es que no tengo molestias de las operaciones del (músculo) iliopsoas y la cadera”, aseguró en conferencia de prensa después de imponerse al australiano Jason Kubler por 6-1 y 6-2 y clasificarse para los cuartos de final del torneo de Brisbane. Nadal, de 37 años, se perdió casi toda la temporada 2023 por esas intervenciones quirúrgicas, dos episodios más de su largo historial, que incluye también una dolencia crónica en su pie izquierdo. “Esto me hace sentirme feliz y, sin duda, ser capaz de jugar mejor”, insistió el mallorquín, quien se mos-

tró también muy satisfecho de su nivel tenístico ante Kubler. “Los cinco primeros juegos fueron de un nivel muy positivo, haciendo casi todo de la manera correcta. Estoy muy contento por la victoria, obvio, y es importante que mañana (hoy) vuelva a jugar” ante otro australiano, Jordan Thompson, por una plaza en semifinales.

Francia, a semifinales En la United Cup, Francia se clasificó para las semifinales tras imponerse a Noruega por 2-1, en Sídney, y se jugará el pase por el título de este torneo por equipos mixtos

frente a Polonia. La francesa Caroline Garcia y el noruego Casper Ruud dieron un punto cada uno tras sus victorias en los dos partidos individuales y todo se decidió en el dobles, donde Garcia y Edouard RogerVasselin vencieron por 7-5 y 6-4 a la dupla nórdica formada por Ruud y Ulrikke Ekeiri. Francia se enfrentará por un puesto en la final contra Polonia, liderada por la número uno de la WTA, Iga Swiatek, y por Hubert Hurkacz, noveno de la ATP. Por el otro lado del cuadro, Australia espera rival en semifinales, que saldrá del duelo de este viernes entre Grecia y Alemania.


LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 5 de enero de 2024

DEPORTES

SEÑALA A PARAGUAY DE INTROMISIÓN

11a

RUMBO A LOS OLÍMPICOS DE LA JUVENTUD

“Unilateral”, la decisión de retirar sede panamericana, acusa Colombia Guadalajara y Monterrey alzan la mano para albergar el certamen AP Y AFP BUCARAMANGA

El retiro de la ciudad colombiana de Barranquilla como sede de los Juegos Panamericanos 2027 por presuntos incumplimientos en el contrato ha generado cuestionamientos políticos al gobierno y búsqueda de responsabilidades. La Procuraduría, encargada de las investigaciones disciplinarias a funcionarios públicos, requirió ayer a la ministra del Deporte, Astrid Rodríguez, para que explique las razones que llevaron al presunto incumplimiento y solicitó el contrato suscrito con Panam Sports para la organización de la justa. El ente de control solicitó a la mi-

nistra especificar las consecuencias económicas y de cualquier otro tipo para el país y sus deportistas. Con el certamen se esperaba un impacto positivo en la hotelería, el sector gastronómico, la inversión pública para adecuar escenarios deportivos y privada para albergar la justa, cuya anterior edición se disputó en Santiago, Chile. Panam Sports argumentó que en octubre pasado recibió una carta oficial de las autoridades colombianas que pedía una prórroga en los plazos de los pagos pactados que fue aceptada: una parte el 30 de diciembre de 2023 y la otra el 30 de enero de 2024. Sin embargo, Colombia no giró el dinero a tiempo. El Ministerio del Deporte se declaró sorprendido por la decisión

▲ La selección de hockey sobre hielo U18 fue abanderada ayer para representar a México en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno Gangwon, que se disputarán del 19 de enero al 1º

“unilateral” de Panam Sports y en un comunicado difundido el miércoles explicó que previamente la jefa de esa cartera llegó a un acuerdo con el presidente de la organización para pagar ocho millones de dólares en enero de 2024. Sin embargo, no detalló si el pacto quedó por escrito o fue verbal. Ciro Solano, presidente del Comité Olímpico Colombiano y miembro

de febrero de 2024, en Corea del Sur. Ana Sofía Soto Borja recibió el lábaro patrio en la ceremonia realizada en la explanada del Comité Olímpico Mexicano. Foto COM_Mexico

del grupo organizador de los Panamericanos, dijo en entrevista con Caracol Televisión que hubo un incumplimiento del pago de diciembre y lamentó la decisión de Panam Sports, porque ocasiona un daño “a la imagen del país a escala internacional, se pierde la confianza”. Solano también aseguró que está molesto con Paraguay, al que acusó

de entrometerse para que Barranquilla perdiera la sede. Aunque no se ha anunciado el remplazo, medios aseguran que podría ser Asunción. México, a su vez, ha mostrado interés para organizar la cita continental en los estados de Jalisco y Nuevo León. Guadalajara realizó la justa en 2011, y Monterrey, sería la primera vez como anfitrión.

Tua Tagovailoa y Brock Purdy serán los mariscales titulares en el Pro Bowl AP ORLANDO

▲ Tagovailoa (arriba) comandará a la Conferencia Nacional, mientras Purdy (sobre estas líneas) a la Americana. Fotos Ap

Brock Purdy y Tua Tagovailoa fueron seleccionados para su primer Pro Bowl como mariscales titulares de sus respectivas conferencias. No había ocurrido que dos pasadores fueran elegidos por primera vez en su carrera desde Peyton Manning y Kurt Warner en 1999. Purdy es uno de los nueve jugadores seleccionados de los 49ers de San Francisco, uniéndose al ala defensiva Nick Bosa, el fullback Kyle Juszczyk, el ala cerrada George Kittle, el corredor Christian McCaffrey, el esquinero Charvarius Ward, el apoyador Fred Warner y los tacles Trent Williams y Javon Hargrave. El joven pasador llevó a San Francisco a una temporada regular de ensueño, al asegurar el primer sembrado de la Conferencia Nacional con un récord de 12-4. Por su parte, Tagovailoa superó una temporada sin inconvenientes con las lesiones, en especial con las conmociones cerebrales que le propiciaron perderse gran parte del torneo anterior. Con él en los controles, los Delfines de Miami se po-

sicionan como líderes de la División Este de la Conferencia Americana con 11 triunfos y 5 derrotas. El domingo los Delfines se miden ante los Bills en busca de asegurar la cima de la división. Para Búfalo una derrota podría significar un viaje prematuro a casa y una invitación a ver la postemporada desde el sofá. Un triunfo, en contraparte, representaría el título de la División Este de la Conferencia Americana por cuarto año consecutivo, un juego de playoffs como local y la culminación en buena nota de una irregular campaña. Búfalo luce preparado para la misión. Después de todo, se ha jugado la vida durante el último mes del calendario luego de que una derrota en la semana 12 los dejó con marca de 6-6 y rodeado de signos de interrogación. Un triunfo dos semanas después en Kansas City dio inicio a una racha de cuatro victorias que ha convertido a Josh Allen y a los Bills en un rival que nadie quiere ver en postemporada. Depende de Tagovailoa, Tyreek Hill y la mejor ofensiva de la NFL mantener a su acérrimo rival fuera de playoffs. Y de paso, saldar cuentas. Tua tiene marca de apenas 1-5

como titular ante Búfalo, incluida una aplastante derrota de 48-20 en octubre pasado. El pasador de Miami, líder en yardas aéreas de la NFL, tiene apenas cinco pases de anotación e igual número de intercepciones en seis enfrentamientos en su carrera ante los Bills, lejos de ser una combinación ganadora. Allen, en contraste, tiene 13 anotaciones por apenas dos intercepciones ante los Delfines en sus últimos cuatro duelos. El pasador de sexto año ha encontrado en Miami a su rival predilecto con 36 anotaciones en 11 juegos. Veintiocho equipos tuvieron al menos un jugador seleccionado y 21 organizaciones dos o más elegidos. Las selecciones se determinaron mediante los votos consensuados de los aficionados, jugadores y entrenadores, y el voto de cada grupo contó como un tercio para determinar las plantillas finales. La NFL es la única liga deportiva que combina la votación para determinar sus equipos de estrellas. El Pro Bowl regresa a Orlando por primera vez en tres años. Será el segundo que dure varios días, incluyendo una competencia de habilidades y que culminará con un partido de futbol bandera.


12a

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 5 de enero de 2024

DEPORTES

SORPRENDE AMÉRICA CON FICHAJE

Queretanas y Bravas dan el pelotazo inicial del Clausura 2024 KARLA TORRIJOS

A sólo unas horas de que comience el torneo Clausura 2024 de la Liga Mx Femenil, el subcampeón América sorprendió al anunciar a la estadunidense Dayana Martin como su nuevo refuerzo para la siguiente temporada. Luego de perder la final del Apertura 2023 ante Tigres, las Águilas tratarán de ganar este semestre su tercer título en el certamen femenil, y para lograrlo, el plantel dirigido por el español Ángel Villacampa tuvo una restructuración, la cual incluyó la salida de Mónica Rodríguez, Amanda Murillo, Kheira Hamraoui, Eva González, Destinee Manzo y Alison González, quien regresó a las filas de las Amazonas. Mientras, la única incorporación que se había dado a conocer era la de Mariana Cadena; no obstante, ayer fue revelado su fichaje estrella, quien procede del UCF Women’s Soccer (Universidad de Florida Central) de Estados Unidos y fue nombrada Jugadora Más Valiosa ofensiva en 2017. En tanto, equipos modestos co-

mo Mazatlán y FC Juárez también han asombrado al realizar múltiples movimientos en sus plantillas en este mercado de fichajes. La escuadra sinaloense dejó ir a siete jugadoras, y hasta el momento ha integrado a 10, entre ellas, Hildah Magaia, estrella de la selección de Sudáfrica. Por su parte, las Bravas se despidieron de ocho elementos, pero han contratado al mismo número de refuerzos, entre las que destacan Norma Palafox y Janelly Farías, procedentes de Cruz Azul y Pachuca, respectivamente. Clubes más poderosos como Chivas, Monterrey y Tigres han tenido pocas incorporaciones. Las rojiblancas sólo integraron a Viridiana Salazar; Rayadas contrató a Daniela Monroy, Tanna Sánchez, Ana Lucía Martínez y la neerlandesa Merel van Dongen, subcampeona del mundo en Francia 2019; mientras el conjunto de la UANL, además de Alison González, fichó a la española Jennifer Hermoso (procedente del Pachuca) y a la sudafricana Thembi Kgatlana. A su vez, las Tuzas dieron de baja a nueve jugadoras, entre ellas Marta Cox y Selene Cortés, y sumaron

MÁS PROBLEMAS PARA ALVES

a la colombiana Catalina Usme, así como a Fabiola Ibarra y Daniela Flores. Cruz Azul también realizó varias modificaciones en su plantel, dejó ir a nueve jugadoras e incorporó a seis, entre ellas la seleccionada puertorriqueña Skylynn Rodríguez. Necaxa, Puebla y Pumas no han anunciado hasta el momento nuevos refuerzos. En este torneo también debuta-

identidad e imágenes de la víctima de presunta agresión sexual por parte de su hijo el 30 de diciembre de 2022 en una discoteca de Barcelona, por lo cual el jugador se encuentra en prisión preventiva. De acuerdo con el diario Marca, este acto podría tener consecuencias penales para Lucía Alves, al no respetar el derecho al anonimato de la agraviada víctima. La abogada de la parte acusadora, Ester García, ya prepara una denuncia por la difusión del contenido visual y los datos personales, de acuerdo con este medio. Foto e información Europa Press

▲ Dayana Martin es quien llega a las Águilas. Foto @ucf.wsoccer LIGA MX FEMENIL 2024 QUERÉTARO VS JUÁREZ Fox Sports MAZATLÁN VS PACHUCA Fox Sports MONTERREY VS PUEBLA Vix

17:00 19:06 21:00

Barça se aferra a pelea por el título AFP LAS PALMAS

▲ La madre del futbolista Dani Alves filtró por redes sociales la

rán diversos entrenadores, pues ocho equipos hicieron cambios en la dirección técnica: Monterrey, Pumas, Cruz Azul, Pachuca, Santos, Atlético de San Luis y Necaxa. La jornada uno del Clausura 2024 de la Liga Mx Femenil comenzará este viernes con los partidos: Querétaro-FC Juárez; MazatlánPachuca y Monterrey-Puebla. El vigente campeón Tigres debutará el sábado ante el Atlético de San Luis.

El Barcelona derrotó 2-1 de visitante a Las Palmas, ayer en la fecha 19 del campeonato español, con un penal en el tiempo añadido convertido por Ilkay Gundogan, resultado que mantiene al equipo culé en la pelea por el título, mientras el Athletic Club se colocó en puestos Champions tras vencer en Sevilla (2-0). Los tres puntos sumados ante el conjunto insular (10º) permiten a los hombres de Xavi Hernández remontar al tercer puesto, con tres unidades más que el Atlético de Madrid (ahora 5º), y situarse a siete del Real Madrid. El recién ascendido equipo canario dominó durante muchos minutos a los azulgranas con un sello de La Masía, el centro de formación del Barça. Tanto el hombre que marcó el gol de los Pío-Pío, Munir El Haddadi, como el que le dio el pase decisivo, Sandro, y el técnico

local, Xavi García Pimienta, jugaron o entrenaron en las categorías inferiores del conjunto culé. El choque no comenzó bien para el Barça, que vio cómo el portugués João Cancelo se retiró al minuto 11 por molestias en una rodilla tras un balón dividido. Justo un minuto después, un activo y motivado Sandro centró raso desde la derecha para que Munir cazase en la frontal del área pequeña tocando lo justo para salvar la salida del arquero Iñaki Peña. En el segundo acto, el Barcelona no tardó en conseguir el gol del empate. Un desafortunado despeje de la zaga impactó en la cabeza del hasta entonces desaparecido Robert Lewandowski, el balón llegó a Sergi Roberto, quien cedió a Ferran Torres para que batiera suave y por bajo a Álvaro Vallés. Con el reloj del estadio de Gran Canaria marcando el tiempo añadido, un penal del neerlandés Daley Sinkgraven por un ligero empujón sobre Gundogan derivó en el gol de la victoria, obra del propio cen-

trocampista alemán, que aferra al Barça a sus opciones de dar pelea por el título liguero. Horas antes, el Sevilla perdió en el Ramón Sánchez Pizjuán ante el Athletic Club (2-0), resultado que mete a los vascos en los puestos de Champions (4º), y deja a los andaluces a un punto del descenso (16º). En el primer partido del día, Osasuna (12º) ahondó en la herida (1-0) de desahuciado Almería (20º), que cierra la primera vuelta sin victorias y con sólo cinco puntos. Por otro lado, la Juventus se recuperó de un error y de un gol de desventaja, para aplastar 6-1 al Salernitana, colista de la Serie A, con lo cual avanzó a cuartos de final de la Copa Italia. Ahora enfrentarán al Frosinone la próxima semana. Un mal pase del zaguero Federico Gatti derivó en el tanto de Ikuemesi, a los 59 segundos. La Juve reaccionó con goles de Fabio Miretti, Andrea Cambiaso, Daniele Rugani, Kenan Yildiz y Timothy Weah, además de un autogol de Dylan Bronn.


LA JORNADA Viernes 5 de enero de 2024

ECONOMÍA

CARREFOUR NO VENDERÁ PRODUCTOS PEPSICO POR “AUMENTO INACEPTABLE DE PRECIOS” X A partir de hoy, la cadena de supermercados Carrefour dejará de vender productos de PepsiCo como Pepsi, patatas fritas Lay’s y 7up por ser demasiado caros, una medida que aplicará en todos los países de Europa en que opera: Francia, España, Italia y Bélgica. En los estantes que normalmente ocupan los productos Pepsi se colocará un cartel que dirá: “Dejamos de vender esta marca debido a un aumento inaceptable de los precios”. Según Reuters, los carteles ya podían verse en las estanterías de una tienda del elegante distrito 16 de París, donde los clientes aplaudieron la medida. En octubre Pepsi dijo que planeaba alzas “modestas” en los precios para este año, ya que la demanda se ha mantenido pese a los incrementos. Foto Afp, con información de Reuters

Google violó leyes de EU al no negociar con sindicato de YouTube Google, de Alphabet, violó la ley laboral estadunidense al negarse a negociar con un sindicato que representa a los empleados subcontratados de YouTube Music, dictaminó una agencia federal. La Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB) rechazó las afirmaciones de Google, propietario de YouTube, en el sentido que no debería ser considerado el empleador de los trabajadores proporcionados por la empresa de personal Cognizant Technology Solutions. El grupo de trabajadores de la operación de contenidos de YouTube Music votó 41-0 en abril pasado para unirse al Sindicato de Trabajadores de Alphabet, que se formó hace tres años para organizar a los empleados de la empresa. En julio, la junta laboral confirmó los resultados de las elecciones, rechazando la afirmación de Google que no tenía suficiente control sobre los trabajadores para ser considerado un “empleador conjunto” que debe negociar con su sindicato. Reuters

15

El SAT facilita la declaración anual para las empresas DE LA REDACCIÓN

Intereses de la deuda absorben 13.4% de los ingresos: Hacienda DORA VILLANUEVA

El encarecimiento del crédito ha provocado que el pago de intereses de la deuda pública en México ocupe 13.4 pesos de cada cien de ingresos, un nivel no registrado en dos décadas; partida que, al formar parte de gastos obligatorios, reduce el margen de maniobra que tienen gobierno y empresas públicas para destinar a otras áreas de gasto, como la inversión productiva y los servicios. Los informes de la Secretaría y Crédito Público muestran que hasta noviembre el costo financiero de la deuda –que engloba los pagos por el endeudamiento del gobierno federal, los saldos del rescate bancario que se arrastran de la década de los 90 del siglo pasado y las obligaciones de las empresas productivas del Estado– alcanzó un saldo sin precedente de 849 mil 761.3 millones de pesos en el acumulado de enero a noviembre. El pago de la deuda pública

durante los primeros 11 meses de 2023 ha resultado el más costoso en términos nominales desde que en 1990 que la dependencia reporta la serie de datos, pero también se ha observado un repunte en la proporción que consume de los ingresos, lo cual es una de las mayores presiones sobre las finanzas públicas, de acuerdo con especialistas del sector financiero.

Presión al alza En septiembre pasado, a propósito de la presentación del paquete económico 2024, Renzo Merino, soberano para México en Moody’s Investors Service, enfatizó que el pago de intereses de la deuda pasará de absorber 10 por ciento de los ingresos en 2021 a 16 por ciento en 2024, según las mismos datos reportados por Hacienda. Con los datos hasta noviembre, en 2023 absorbió 13.4 por ciento, mientras la tasa de interés del Banco de México se mantiene en el mismo nivel. Simultáneamente, economías también calificadas con

Baa2 en la escala de Moody’s están viendo correcciones en su carga de los intereses de la deuda desde 2021, una vez que pasaron los primeros choques por la pandemia de coronavirus, explicó el analista. Los datos hasta el undécimo mes de 2023, actualizados la semana pasada por Hacienda, evidencian que esta presión sobre los ingresos va al alza. De 6 billones 346 mil 903.5 en ingresos presupuestarios, el pago de la deuda absorbió 849 mil 761.3 millones. Al poner en proporción las cifras, de cada cien pesos que se logran a través de la recaudación y venta de petróleo, 13.4 por ciento terminan en el pago de intereses de la deuda. Con esta proporción, se está lejos de los niveles de 37.9 por ciento que el pago de intereses alcanzó de los impuestos durante los primeros once meses de 1990, pero es el más alto desde 2002, cuando, de un billón 241 mil 984.2 millones de pesos en ingresos presupuestarios, 166 mil 897.7 millones se fueron a pagar deuda.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó de una serie de medidas con las que pretende facilitar la presentación de la declaración anual del ejercicio fiscal 2023 para personas morales, entre las que se encuentran la eliminación del “estado de flujo de efectivo” y “estado de cambios en el capital contable”. Para cumplir con la obligación antes del primero de abril de 2024, el SAT informó a los contribuyentes que respecto a los estados financieros se renueva el formato para dar mayor certeza al visualizar los datos generados en la declaración anual y los del ejercicio inmediato anterior se precargarán por el sistema. Para quienes tributan en el Régimen Simplificado de Confianza (Resico) se hará inmediata la deducción de inversión prevista en el Decreto Relocalización, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de octubre de 2023 y de los beneficios fiscales otorgados a los contribuyentes de las zonas afectadas por el huracán Otis. En la declaración pueden agregarse las pérdidas fiscales por amortizar que no se visualicen en el formulario, provenientes de lo informado en los ejercicios 2013 a 2021; a la par se incluye la primera y segunda actualización de la pérdida fiscal por amortizar, en el caso de que se haya generado en el ejercicio inmediato anterior. También hay una reducción del formato de impresión para facilitar la identificación de algunas deducciones aplicadas. El SAT enfatizó que para realizar el envío de la declaración es necesario contar con la firma electrónica (e.firma) y estar al corriente con las declaraciones de pagos provisionales, declaraciones anuales del ISR de ejercicios anteriores, declaraciones de retenciones de pagos realizados por arrendamiento, honorarios, Resico de personas físicas, sueldos y salarios; así como contar con un servicio de banca electrónica, toda vez que, de obtener un saldo a cargo, debe pagarse por transferencia.

Anticipa el BdeM crecimiento económico robusto y probable baja en tasas BRAULIO CARBAJAL

El Banco de México (BdeM) prevé que durante 2024 el crecimiento económico del país continúe siendo “robusto” y anticipa que en la primera parte del año actuará con “cautela”, abriendo la puerta recortes “graduales” y posiblemente no continuos a la tasa de interés de referencia. En las minutas correspondientes a su última reunión de política monetaria de 2023, cuando se decidió dejar la tasa de referencia en 11.25 por ciento, la junta de gobierno del banco central destacó que la acti-

vidad económica siguió mostrando dinamismo en la parte final del año, superando en varias ocasiones las previsiones. “Los pronósticos de crecimiento del Banco de México para 2023 se han revisado continuamente al alza. Las previsiones más recientes sugieren que en 2024 el crecimiento económico seguirá siendo robusto, con lo cual se consolidará una de las expansiones más largas de los últimos años”, dijo uno de los miembros del banco. Las minutas del instituto central no identifican por nombre a quien realiza los comentarios, sino que se limita a señalar que fue hecho por

“un miembro”, que puede ser alguno de los cuatro subgobernadores, o la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja. Un integrante de la junta comentó que no puede descartarse que la economía nacional muestre una resiliencia mayor a la prevista. Al respecto, otro añadió que cada vez es más factible que el proceso de relocalización de empresas continúe, lo que es positivo para el crecimiento de la economía mexicana. Respecto a la inflación, la mayoría de los miembros consideró que la reducción a lo largo del año ha sido significativa. Algunos señalaron que el avance se ilustra al comparar

los niveles actuales de inflación con los registrados en 2022 y principios de 2023. La inflación general anual ha disminuido aproximadamente 2.5 puntos porcentuales desde marzo de 2023 y actualmente se sitúa significativamente por debajo del máximo de 8.70 por ciento observado en agosto de 2022.

Cautela con los recortes La mayoría de la junta manifestó que el panorama inflacionario continúa implicando retos, por lo que el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la infla-

ción se mantiene sesgado al alza; no obstante ha mejorado respecto del prevaleciente a finales de 2022 e inicios de 2023. En este contexto, un miembro mencionó que, en las reuniones del primer trimestre de 2024, al evaluar la posibilidad de reducir la tasa de referencia, habrá que proceder con cautela. Apuntó que el enfoque de cautela significa que los ajustes a la baja, cuando las condiciones macroeconómicas los permitan, deberán ser graduales y que las decisiones serán tales que la postura monetaria permanezca sólida para lograr la convergencia de la inflación a la meta.


16

LA JORNADA Viernes 5 de enero de 2024

ECONOMÍA ECONOMÍA MORAL Desarrollo sociocultural y económico, medios para la vida buena y plena del borrador de Plataforma Electoral 2015 de Morena // Poco avance con AMLO JULIO BOLTVINIK

P

RESENTÉ EN LA entrega del 29/12/23 los 5 objetivos rectores del borrador (rechazado por AMLO) de Plataforma Electoral 2015 (BPE15) de Morena. Hoy sintetizo el desarrollo sociocultural y económico planteado como el principal medio para alcanzar el objetivo rector 1; “la vida buena y plena para todo(a)s”: El BPE señala que “la vida buena y plena” que también se puede llamar “riqueza humana” o “desarrollo humano”, consiste en el desarrollo y satisfacción de las necesidades (N) y el desarrollo y aplicación de las capacidades (C). Más allá del bienestar humano se busca el desarrollo y el florecimiento humanos. El objetivo no es que las personas tengan mucho sino que sean mucho. Los obstáculos más graves que hay que superar son pobreza, desigualdad y enajenación. Para ello, instrumentos centrales son regulación democrática de la economía y desmercantilización de los satisfactores básicos; requisito indispensable es la articulación sinérgica entre políticas socioculturales y económicas. Esto supone superar la separación tajante actual entre política social-cultural y la económica, para lo cual “debemos rechazar la idea que las fuerzas del mercado autorreguladas conducen al óptimo social”. Lo deseable es avanzar hacia la regulación democrática de la economía y la desmercantilización de los bienes y servicios centrales para la vida buena y plena. Desmercantilizar es quitarle el carácter de mercancía a un bien o servicio, a la fuerza de trabajo, a la tierra, a la naturaleza. Es transformar la mercancía (unidad de valor de uso y valor) en valor de uso no mercantil. Es necesario también desenajenar la vida cotidiana, el trabajo y la política. El BPE15 identifica las dos tareas centrales: “transformar el Estado Mexicano en un Estado de Bienestar (EB) auténtico, desmercantilizador y desenajenante (EBDD)” y “un nuevo modelo económico para lograr un crecimiento económico que sea ecológicamente sustentable y disminuya sustancialmente la desigualdad”. El BPE añade: “Necesitamos transformar el Estado Mexicano en un EBDD en sentido amplio que incluye tanto la política económica como la social y la cultural y cuyos objetivos van más allá de la eliminación de la pobreza económica y procuran también la de la pobreza humana. En el centro de toda concepción de izquierda del EB está la extensión de los derechos sociales, lo que disminuye el estatus de mercancía de las personas; pero sólo cuando está incluido el derecho a un ingreso ciudadano universal (ICU), permite que el nivel de vida se independice de las fuerzas del mercado y que el sostenimiento de la vida no dependa de la venta de la fuerza de trabajo. Para ser completa, debe incluir también la desmercantilización de la tierra, el agua y la naturaleza. En un EB auténtico la mayor parte de sus actividades diarias están dirigidas a atender el bien-estar de las personas. El EB auténtico no es un EB residual sino institucional. En los EB residuales el Estado sólo asume la responsabilidad cuando familia y mercado fallan (principio de subsidiariedad) y restringe sus compromisos a grupos sociales marginales y ‘merecedores’ (niños, mujeres, ancianos), en cambio el ENB institucional atiende a todos, es universalista y prevalece un compromiso institucionalizado con el bienestar (Principio de Responsabilidad Social del Estado). Un EB residual no es un auténtico EB, como tampoco lo es aquel que restringe

el compromiso estatal a grupos sociales marginales y merecedores (niños, mujeres, ancianos, jóvenes), como ha sido el del gobierno de AMLO. Cuando los beneficios son universales pero magros (como en la pensión para adultos mayores), sí estamos ante un EB que, sin embargo, logra avanzar muy poco en la desmercantilización, puesto que el sostenimiento de la vida sigue dependiendo del mercado. Tanto el universalismo de niveles uniformes y de beneficios generales bajos, como el EB centrado en la asistencia social focalizada a la pobreza extrema (como el que prevaleció en el país entre 1997 y 2018), generan un dualismo social en el cual los estratos altos se atienden vía el mercado y los beneficios públicos (de baja calidad) quedan para los de a pie”. EN MÉXICO NO hay un EB, es necesario construirlo, para lo cual el BPE15 propuso las siguientes acciones a corto y mediano plazo (en las primeras 4 AMLO no avanzó): a) La administración pública en su conjunto conformaría el EB y no sólo los sectores sociales. b) Reformar la Constitución para que el Banco de México se ocupe del crecimiento económico, no sólo de la inflación. c) Superar la subordinación de las políticas públicas a la disponibilidad de ingresos presupuestarios; para ello el proceso de interacción entre los ingresos y gastos fiscales debe modificarse: la Ley de Ingresos no debe aprobarse al margen de las necesidades de gasto público. d) El EB requiere un Estado fiscalmente fuerte: no basta con la austeridad como se comprobó durante el gobierno de AMLO. Aunque en dicho gobierno se avanzó en cobrar mejor los impuestos vigentes, combatiendo la elusión y la evasión, es necesario reformar la Ley del Impuesto sobre la Renta para hacerlo realmente progresivo en los ingresos altos y eliminar todas las formas de exención. El IVA puede y debe convertirse en un impuesto redistributivo con tasas más altas a las actuales en los bienes y servicios de lujo y muy bajas, cero y negativas en los bienes básicos. En lo fiscal, la política de AMLO fue regresiva sobre todo con los subsidios gigantescos a los combustibles fósiles. e) En lo laboral y salarial, el gobierno de AMLO avanzó en la recuperación de los salarios mínimos, en la democratización sindical y en el freno al outsourcing; no lo hizo en el establecimiento de reglas legales para que los trabajadores participen en las ganancias de productividad de las empresas. Ante la automatización creciente, es necesario reducir la jornada semanal de trabajo (sin disminuir percepciones), punto planteado por Morena pero atorado en el poder legislativo. f) Reducción de la desigualdad y superación de la pobreza económica. Aunque la pobreza y la desigualdad de ingresos disminuyeron levemente durante el periodo 2018-2022, no se trata de un logro de una política sistemática pues no hubo una política integral en la materia. No se avanzó en el establecimiento, planteado en el BPE2015, del principio igualitario que todos deben tener la oportunidad efectiva para el florecimiento humano, ni se avanzó en el derecho de la población a no vivir en la pobreza, o derecho a un nivel de vida digno. La auténtica lucha contra la pobreza económica requiere una disminución sustancial de la desigualdad, que no ha ocurrido. Como se aprecia, es mucho lo que tiene que lograr Claudia Sheinbaum como presidenta de México entre 2024 y 2030. julio.boltvinik@gmail.com www.julioboltvinik.org

▲ Las acciones de Apple cayeron ayer 1.27 por ciento a 181.91, un mínimo de ocho semanas, después de que Piper Sandler hizo una segunda rebaja de calificación esta semana por las preocupaciones sobre la demanda del iPhone, lo que ha provocado un descenso de su valor de mercado de alrededor de 170 mil millones de dólares en lo que va de la primera semana de 2024. Foto Afp

La BMV extiende por 6 jornadas su mala racha CLARA ZEPEDA

El peso cerró este jueves en los mismos niveles de su sesión previa, en 17.0348 unidades por dólar spot, con una marginal apreciación de 0.01 por ciento. La inflación mantiene en alerta a los bancos centrales, al menos así lo manifestaron la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos y el Banco de México (BdeM) en sus últimas minutas de política monetaria del 2023, dejando en el aire el momento en que comenzarán a bajar las tasas de interés este 2024, de ahí que la cotización del peso ha mantenido una relativa estabilidad frente al dólar. De acuerdo con datos del BdeM, el tipo de cambio operó este jueves entre un máximo de 17.0760 unidades y un mínimo de 17.0350. El sector privado de Estados Unidos generó 164 mil puestos de trabajo en diciembre, según el informe publicado este jueves por la consultora ADP, lo que supone una aceleración respecto de los 101 mil nuevos empleos registrados en noviembre. El índice del dólar, el DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una

Economías de AL, con perspectiva neutra: Fitch Ratings SANTIAGO. Fitch Ratings dijo el jueves que su perspectiva para las economías latinoamericanas en 2024 es “neutral”, con algunos países que sufrirán una baja de la actividad y otros que tendrán recuperaciones modestas, todo ello conducirá a una “modesta desaceleración” para la región en relación con 2023. Sin embargo, el entorno exterior será aún más difícil, especialmente para países como Argentina, Bolivia, Ecuador y El Salvador, los cuales se caracterizan por contar “con calificaciones

canasta de seis divisas internacionales, se depreció 0.07 por ciento, para ubicarse en 102.430 unidades. Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores cerró con pérdidas, por sexta jornada consecutiva, al retroceder ayer 319.68 unidades, una caída de 0.57 por ciento, para cerrar en 55 mil 406.96 puntos.

La bolsa ha perdido 280 mil mdp en seis sesiones De acuerdo con reportes de analistas, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) ronda una pérdida en su valor de capitalización de alrededor de 280 mil millones de pesos en las últimas seis sesiones. Por su parte, el Dow Jones cerró justo por encima de la línea plana, con un ligero avance de 0.03 por ciento, a 37 mil 440.34 puntos, mientras el índice S&P 500 cayó 0.34 por ciento, a 4 mil 688.68 unidades. Después de una liquidación del miércoles, el Nasdaq buscó ganancias en algunos momentos de la sesión, pero no lo logró y perdió 0.56 por ciento, a 14 mil 510.30 enteros. Los inversionistas buscaban confirmación de sus apuestas sobre un recorte de tasas en marzo y se toparon con incertidumbre en las minutas de la Fed del miércoles.

soberanas bajas” y, además, “carecen de amortiguadores externos, poca flexibilidad cambiaria y acceso a los mercados”. En cuanto al menor crecimiento de Estados Unidos, esto añadirá presión a México y Centroamérica, al ser muy dependientes de las remesas y por sus vínculos comerciales. Según las previsiones de la calificadora, el crecimiento regional disminuirá “hasta 1.6 por ciento en 2024 desde 2.3 por ciento en 2023, lastrado por el menor crecimiento en Brasil y México, otro año de atonía en Colombia y la recesión en Argentina”. Agregando que “esto se verá contrarrestado por modestas recuperaciones en Chile y Perú”. Reuters


LA JORNADA Viernes 5 de enero de 2024

MUNDO

EL GOBIERNO DE BIDEN, CADA VEZ MÁS AISLADO DENTRO Y FUERA DEL PAÍS

EU, en peligro de ser “arrastrado a una guerra regional”: analistas Apoyo incondicional a Israel, la causa // Urge una mejor forma de proceder: Bernie Sanders JIM CASON Y DAVID BROOKS CORRESPONSALES WASHINGTON Y NUEVA YORK

El apoyo incondicional de Washington a la guerra brutal de Tel Aviv en Gaza está arrastrando a Estados Unidos a un conflicto regional más amplio, aislando al gobierno de Joe Biden, tanto dentro como fuera del país, y potencialmente podría colocar a este gobierno como un acusado en el caso contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia impulsado por Sudáfrica. “Tel Aviv parece estar tomando ventaja de la casi total deferencia de Biden con Netanyahu para hacer lo que presidentes estadunidenses anteriores previnieron a Israel de hacer –arrastrar a Estados Unidos a una guerra regional con Irán y sus aliados–”, advierte Trita Parsi, vicepresidente ejecutivo del Quincy Institute for Responsable Statecraft, centro de análisis de política internacional en Washington, en un artículo en The Nation. Ese conflicto regional podría haberse iniciado ya, indica. El jueves, el Pentágono anunció haber asesinado a un líder de un grupo aliado con Irán en Bagdad. Cuatro días antes, la Marina hundió tres naves de milicias hutíes en Yemen. En Si-

ria, el gobierno de Joe Biden ordenó matar a varios comandantes iraníes mientras tropas estadunidenses desplegadas en la región enfrentan ataques continuos. Más allá de sus propias acciones militares, el país es percibido como cómplice en las acciones bélicas ampliadas de Israel con los países vecinos. Hasta ahora, el ejército de Netanyahu acaba de usar un dron para asesinar a Saleh al Arouri, el segundo al mando de Hamas, en Líbano esta semana, y se reporta que podría haber matado a un líder del grupo libanés Hezbolá con un misil sólo pocas horas después. En tanto, algunos líderes israelíes no están buscando ocultar sus deseos: el ex primer ministro de Israel Naftali Bennett llama a una guerra a toda escala contra Irán, en un artículo publicado esta semana en The Wall Street Journal. Por el momento, el riesgo más inmediato para el gobierno de Biden es su intransigente y pleno apoyo a la campaña militar de Israel en Gaza. El último viernes de diciembre, el gobierno del demócrata anunció que, por segunda vez, usaría su autoridad de emergencia de seguridad nacional para evadir la necesidad de obtener autorización del Congreso para enviar más municiones de artillería 155 milímetros a Israel para

continuar el bombardeo de Gaza. Ayer, el vocero del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, respondió si el gobierno evalúa si Israel estaba cometiendo crímenes de guerra con armas estadunidenses: “No estoy enterado de cualquier tipo de evaluación formal del gobierno de Estados Unidos para analizar si nuestro socio israelí está cumpliendo con la ley internacional”, respondió, agregando que “no hemos visto nada que nos convenza de que necesitamos tomar una vía diferente con Israel”.

“Gobierno cómplice” Washington siempre ha encontrado excepciones a sus propias leyes en torno a la evaluación de envíos de armas a Tel Aviv, señala John Paul, el ex funcionario del Departamento de Estado que renunció el año pasado después de expresar públicamente que ya no podía ser parte de un gobierno que estaba entregando armas para las acciones de Israel en Gaza. No está solo en su disidencia. En los pasados tres meses, el cada vez mayor coro público en contra de la política de complicidad estadunidense con Israel ha incluido a personas dentro del propio gobierno de Biden. Esta semana, 17 colaboradores de la campaña de relección firmaron una carta abierta instando al presidente a llamar al cese el fuego permanente y un fin a la asistencia militar incondicional a Israel. Por otro lado, Tariq Habash, un asesor de políticas en el Departa-

mento de Educación, también renunció: “Debería de ser algo ‘sin comentario’ el que toda violencia contra personas inocentes es horrible. Lamento cada y toda vida perdida, israelí y palestina”, escribió en una carta al secretario de Educación, Miguel Cardona. “Pero no puedo representar a un Estado que no valora toda vida humana igualmente. No puedo permanecer en silencio mientras esta administración cierra sus ojos a las atrocidades cometidas contra vidas palestinas inocentes”. Pero hasta el momento, la Casa Blanca rechaza todo intento de caracterizar las acciones de Israel en Gaza de crímenes de guerra, igual que rehúsa llamar a un alto el fuego, que es clamado por casi toda la comunidad internacional. El mes pasado, el gobierno de Sudáfrica presentó una demanda de 84 páginas ante la Corte Internacional de Justicia acusando a Israel de genocidio en Gaza. Cuando Kirby respondió a la prensa sobre dicha demanda, la calificó de “sin mérito, contraproductiva y completamente sin ninguna base en los hechos”. La demanda –que incluye acusaciones que han sido repetidas por muchos otros países– será sometida a una primera audiencia ante los jueces en La Haya la próxima semana. Israel declaró que comparecerá para defenderse de los cargos, pero varios comentaristas indican que Estados Unidos podría ser implicado. “Biden debería estar nervioso. Si Israel pierde en la Corte Interna-

17

▲ La oposición de ciudadanos en Estados Unidos a la guerra en Gaza no ha dejado de tener manifestaciones públicas. La imagen, en el Congreso de California esta semana. Foto Ap cional de Justicia, la complicidad de Biden no será irrelevante”, comenta Parsi, del Quincy Institute. A la vez, aparecen algunas señales de quiebres en la relación de Washington con el gobierno ultraderechista de Netanyahu. Después de meses de unidad absoluta sobre la estrategia de Israel en Gaza, el Departamento de Estado emitió un escueto comunicado el martes deplorando las declaraciones de dos ministros del gabinete israelí, quienes han llamado a la expulsión total de los palestinos de Gaza y el retorno de colonos israelíes a esos territorios. “Esta retórica es inflamatoria e irresponsable”, afirmó.

Marcan su soberanía Pero uno de los ministros criticados, el de Seguridad Nacional, no fue diplomático al responder: “No somos otra estrella en la bandera estadunidense”, y repitió que la migración masiva de cientos de miles de palestinos y el retorno de israelíes “a casa” era la mejor solución. Para el senador socialista demócrata Bernie Sanders, entre otros legisladores progresistas estadunidenses, la política de Biden está fracasando con enormes costos. “La guerra de Israel contra el pueblo palestino ha sido significativamente librada con bombas, municiones de artillería y otras formas de armas estadunidenses. En otras palabras, somos cómplices en esta guerra”, aseveró esta semana. “Los contribuyentes de Estados Unidos ya no deberían ser cómplices en la destrucción de las vidas de hombres, mujeres y niños inocentes en Gaza. Juntos tenemos que encontrar una mejor manera de proceder.”


18

LA JORNADA Viernes 5 de enero de 2024

MUNDO

Al menos mil niños amputados en la franja, en alto riesgo médico REUTERS JAN YUNIS

Multitudinario funeral del segundo al mando de Hamas en Líbano Israel anuncia nueva fase de su guerra en Gaza y asegura que organismos palestinos gobernarán el enclave AFP Y REUTERS BEIRUT

Miles de personas asistieron ayer al funeral del número dos de Hamas, Saleh al Arouri, y de dos de sus compañeros en Beirut, Líbano, quienes murieron a causa de un ataque atribuido a Israel, al tiempo que el ministro de Defensa de esa nación, Yoav Gallant, describió los planes para la siguiente fase de su guerra en Gaza, con un enfoque más selectivo en la sección norte del enclave y seguir con la persecución de los líderes de la milicia en el sur. Los ataúdes de Al Arouri, Azzam al Aqraa, un jefe del brazo militar de Hamas, las brigadas Ezzedine Al Qassam, y de Mohammad al Rais, otro cuadro del movimiento, fueron envueltos con banderas palestinas y de Hamas. Saleh al Arouri y otros seis miembros de Hamas fueron asesinados el martes por la noche en un suburbio del sur de Beirut, bastión del movimiento islamita libanés Hezbolá. Durante la oración, que tuvo lugar en una mezquita de un barrio obrero de Beirut, se colocó una ametralladora sobre cada féretro, indicó un periodista de la Afp. El cortejo fúnebre avanzó entre sonidos de disparos hacia el campo de refugiados palestinos de Shatila, donde los tres hombres fueron enterrados. Las personas que acudieron corearon “Allah akbar” (“Alá es

grande”) y ondearon las banderas de Hamas, de Palestina y de la Yihad Islámica palestina. Yoav Gallant afirmó que “en la región septentrional de la franja de Gaza pasaremos a un nuevo enfoque de combate de acuerdo con los logros militares sobre el terreno”. Las operaciones incluirían incursiones, demolición de túneles, ataques aéreos y terrestres y misiones de fuerzas especiales. En el sur del enclave asediado, donde vive actualmente la mayor parte de los 2.3 millones de habitantes de Gaza, muchos de ellos en tiendas de campaña y otros refugios temporales, la operación continuaría para tratar de eliminar a los dirigentes de Hamas y rescatar a los rehenes israelíes.

El “nuevo orden”, según Tel Aviv Tras la guerra, Gallant afirmó que Hamas dejaría de controlar Gaza, e Israel se reservaría su libertad de acción operativa, pero precisó que no habría presencia civil israelí y que los organismos palestinos estarían a cargo del enclave. También defendió la necesidad de que se establezca una “nueva realidad” en la frontera de Líbano a fin de que los ciudadanos israelíes puedan regresar a sus casas y, si bien prefieren la vía diplomática para resolver el conflicto con Hezbolá, no tolerarán más amenazas. Los ataques aéreos destruyeron más edificios en Jan Yunis, en el extremo sur del territorio, una

▲ En Beirut, Líbano, miles de islamitas asistieron a las exequias de Saleh al Arouri, así como de otros milicianos muertos en un presunto ataque israelí en este país. Foto Xinhua ciudad que está en la diana del ejército de Benjamin Netanyahu desde hace varios días, informó un corresponsal de la agencia Afp. El Ministerio de Salud del territorio, gobernado por Hamas desde 2007, informó de 125 muertos en 24 horas. Desde el inicio de la guerra el 7 de octubre, el grupo islamita afirma que han muerto 22 mil 438 personas, en su mayoría mujeres y menores de edad. El plan de Gallant fue presentado en vísperas de una visita a Oriente Medio del secretario estadunidense de Estado, Antony Blinken, en busca de contener la propagación del conflicto. En tanto, varios estados árabes del golfo condenaron enérgicamente los comentarios de los ministros de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, y de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, quienes pidieron que los palestinos emigren de Gaza, informó el diario The Guardian. El jefe de derechos humanos de la Organización de Naciones Unidas,Volker Türk, afirmó que estaba “muy perturbado” por las declaraciones hechas a principios de esta semana por los dos ministros israelíes que llaman a un

La pierna izquierda de Noor, de 11 años, fue arrancada casi por completo cuando una explosión sacudió su casa en Jabaliya, Gaza, en octubre pasado. Ahora es posible que tengan que amputarle la pierna derecha, en la que lleva una pesada barra de metal y cuatro tornillos perforados en el hueso. “Me duele mucho (...) Tengo miedo de que tengan que cortarme la otra pierna”, aseguró desde la cama del hospital, mientras mira su aparatoso dispositivo de fijación. “Antes corría y jugaba, estaba muy contenta con mi vida, pero ahora que he perdido la pierna, mi vida se ha vuelto fea y me he puesto triste. Espero poder conseguir un miembro artificial”, detalló. Las autoridades israelíes han afirmado repetidas veces que trabajan para minimizar los daños a la población civil. La unidad de su vocero militar señaló lo que denominó la estrategia de Hamas de “explotación de estructuras civiles con fines terroristas”, pero no hizo ningún comentario sobre los niños amputados. Médicos y trabajadores humanitarios afirman que el colapsado sistema médico de Gaza no está en condiciones de ofrecer

a las víctimas menores de edad los complejos cuidados de seguimiento que necesitan para salvar sus huesos dañados, aún en crecimiento. Sólo 30 por ciento de los médicos que trabajaban antes del conflicto lo siguen haciendo debido a las muertes, detenciones y desplazamientos, indicó la Organización Mundial de la Salud.

Consecuencias de por vida A noviembre, más de mil niños habían sufrido amputaciones de piernas, a veces más de una vez o en ambas piernas, según el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, en un conflicto en el que casi una cuarta parte de los heridos son menores de edad. La falta de higiene y la escasez de medicamentos provocan más complicaciones y amputaciones en heridas ya existentes, y algunos pacientes podrían no sobrevivir, según los galenos. “Muchos miembros que aparentemente se habían salvado, acabarán necesitando una amputación. Y muchas (personas con) amputaciones y miembros que pensamos que se han salvado pueden morir de las consecuencias a largo plazo”, afirmó Chris Hook, médico británico de urgencias de la organización benéfica MSF, quien regresó de Gaza a finales de diciembre pasado.

Reivindica el Estado Islámico el atentado con 84 muertos en Irán AFP TEHERÁN

El grupo Estado Islámico reivindicó ayer la autoría del atentado del miércoles en el sur de Irán con saldo de 84 muertos, de acuerdo con el más reciente balance rectificado a la baja por las autoridades. La organización yihadista aseguró en Telegram que dos de sus miembros “activaron sus cinturones explosivos” en medio de “una gran multitud de apóstatas, cerca de la tumba de su líder Qasem Soleimani antier en Kermán, en el sur de Irán”. Tras haber dicho que hubo 95 muertos y 181 heridos, Teherán rectificó ayer el balance a 84 muertos y 284 heridos, de los cuales 195 siguen hospitalizados. El ministro del Interior, Ahmad Vahidi, advirtió que el balance aún puede aumentar, ya que algunos heridos están graves. El atentado se cometió cerca de la mezquita Saheb al Zaman en Kermán, donde está la tumba del general Qasem Soleimani, responsable de las operaciones militares iraníes en Medio Oriente, y asesinado por Estados Unidos en Irak el 3 de enero de 2020. El ataque se produjo en plena tensión en Medio Oriente y un día después de que el número

dos del movimiento islamita palestino Hamás, Saleh al Arouri, aliado de Irán, fue asesinado en un ataque en Beirut que las autoridades libanesas atribuyeron a Israel. Teherán decretó ayer un “día de duelo nacional”, tras el atentado más sangriento en el país desde 1978, cuando un incendio criminal causó al menos 377 fallecidos en un cine en Abadan. El ayatola Ali Jamenei prometió una “dura respuesta”, y otros dirigentes iraníes acusaron a Israel y Estados Unidos. El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas condenó ayer “enérgicamente el cobarde atentado terrorista” y sus integrantes enviaron su “más sentido pésame”.

Asesina EU a milicianos iraquíes En Irak, dos miembros de la organización Hashd al Shaabi, incluido un alto cargo militar, murieron ayer en Bagdad en un ataque con drones lanzado por Estados Unidos, anunció esta coalición que agrupa a varias milicias iraquíes afines a Irán. Otros siete miembros de la organización resultaron heridos. Hashd al Shaabi reúne a ex paramilitares chiítas cercanos a Irán, quienes ahora están integrados en las fuerzas regulares iraquíes.


LA JORNADA Viernes 5 de enero de 2024

MUNDO

UN NUEVO REVÉS EN MATERIA LABORAL EN ARGENTINA

La justicia dicta segunda medida cautelar contra el decreto de Milei En el Congreso buscan “apartar” al bloque peronista para avalar el DNU

Denuncia Sudcorea 200 detonaciones de Norcorea hacia sus islas AFP, SPUTNIK Y AP SEÚL

STELLA CALLONI CORRESPONSAL BUENOS AIRES

La Cámara Nacional de Apelaciones de Trabajo dictó ayer otra medida cautelar, solicitada esta vez por la Central Argentina de Trabajadores (CTA), para detener las medidas que afectan las leyes constitucionales con el decreto de necesidad y urgencia (DNU) del gobierno ultraderechista del presidente Javier Milei, el cual trata de imponer una reforma laboral que anula derechos adquiridos a lo largo de años de lucha. En este caso actuó el juez en lo contencioso administrativo federal Enrique Lavié Pico, quien aceptó el planteamiento de las partes, pero sostuvo que no se tramitará como amparo colectivo, lo que significa que las causas laborales que pararon el DNU seguirán en manos de la Justicia del Trabajo, contradiciendo lo que pedía el gobierno de Milei de que la causa se destinara al fuero contencioso administrativo. La sala de feria que actuó en este caso está integrada por los jueces José Alejandro Sudera y Andrea García Vior, lo que significa un nuevo revés judicial, que alienta a las más de 20 demandas presentadas en distintos ámbitos de la sociedad argentina. El fallo admite los argumentos constitucionales de ambas centrales sindicales, con la advertencia de que el DNU “puede aumentar los riesgos de un conflicto social de grandes dimensiones”. En tanto, los dirigentes sindicales de transportes públicos y ferroviarios anunciaron que se unirán al paro y la movilización del 24 de enero, convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) y acompañado por centrales y gremios de asalariados, mientras la Corte Suprema de Justicia, pese a la magnitud de la situación creada por el DNU, se desentendió de resolver sobre la inconstitucionalidad del decreto, que tiene ya varios frentes de tormenta por las desregularizaciones en diversos sectores, y decidió que se hará cargo el último día de este mes. Lo importante de las decisiones judiciales, de declarar “la competencia de la Justicia Nacional del Trabajo” para estas causas que amparan a los trabajadores, resulta un duro revés contra el DNU, y los intentos de la presidencia de tratar de llevar el asunto ante lo contencioso administrativo, que maneja el procurador del Tesoro, Rodolfo Barra, uno de los magistrados de la Corte Suprema que permitieron al ex presidente Carlos Menem (1989-1999) privatizar empresas y, algo que ningún país aceptaría:

19

avaló la desaparición de los ferrocarriles, con una red que abarcaba todo el país. La justicia del trabajo estimó que era urgente responder al tan cuestionado DNU 70/23, que ya entró en vigencia, pues configura un “peligro” social en momentos en que se prepara un paro nacional y la gran marcha el próximo día 24. Con estas decisiones se actúa bajo “la jurisprudencia internacional de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en materia laboral, y se considera que el menoscabo a las conquistas sindicales y de los trabajadores en lo individual indica que el camino judicial no le corresponde al fuero contencioso administrativo, como señalan los magistrados. “No se trata meramente de temas económicos, sino que se alega la grave vulneración de derechos humanos fundamentales expresamente consagrados en los artículos 14, 16 y 75 de la Constitución Nacional”, dice el escrito judicial de nueve páginas. Fuentes relacionadas expresaron que el magistrado, además, desarmó el amparo colectivo que inició

Crece el deterioro social ante el cada vez mayor costo de la canasta básica

el Observatorio del Derecho a la Ciudad, en el que se sumaban las distintas demandas contra el DNU, y entendió que cada expediente debe tramitarse por separado, por lo que se abren más posibilidades de que sea declarado inconstitucional, indicaron a Infobae. La revisión de las 82 páginas del DNU en el Congreso nacional derivó ayer en muchas situaciones irregulares, como la autoproclamación del derechista José Luis Espert como presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que es estratégica y tratará, junto con las comisiones de Asuntos Constitucionales, Legislación General y Relaciones Exteriores y Culto la ley ómnibus que el Poder Ejecutivo envió la semana pasada al Legislativo. Espert es el mismo que propuso “cárcel o balas” para la diputada Myriam Bregman, del izquierdista Frente. De lo que se trató este día es de apartar al bloque peronista de Unión por la Patria, que tiene el mayor número de diputados y que acompaña en estos momentos la izquierda local, para que no figure en las comisiones que debatirán el DNU. No se evitaron malas maniobras ni violencia, cómo fue cortar el micrófono para impedir hablar a los diputados que intentaban que el tema del DNU se debatiera a fondo. En tanto, los cinco gobernadores de diversos partidos SergioTorres, de Chubut; de Río Negro, Alberto Weretilneck; de Santa Cruz, Claudio Vidal; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, y de Neuquén, Rolando Figueroa, coincidieron en que las medidas propuestas por el decreto “afectarían gravemente la economía nacional y el desarrollo de la actividad pesquera, al abrir

▲ Cientos de personas se movilizaron ayer en Buenos Aires, Argentina, para denunciar las políticas culturales del gobierno del presidente Javier Milei. Foto Ap el acceso del mar argentino a buques extranjeros, eliminando la obligatoriedad de descargar en los puertos argentinos, permitir la competencia desigual en los cupos de captura y, finalmente, la eliminación del requisito de contratar personal de nacionalidad argentina”.

Protestas sin cesar Las protestas antigubernamentales no pararon y ayer diversos sectores del ámbito de la cultura convocaron a una intervención artística participativa y abierta frente al Congreso de la Nación, bajo la consigna “Subite al colectivo antiómnibus”, en repudio al DNU, que, entre otros puntos, pretende cerrar reconocidas instituciones, como el Fondo Nacional de las Artes y el Instituto Nacional del Teatro, además de desfinanciar el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, el Instituto Nacional de la Música y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares. Todo esto sucede ante un gravísimo deterioro de la situación social, cuando no sólo no se llega a fin de mes, sino que “no se llega a 15 días”, afectados por los aumentos de cada día y crece el número de personas en situación de calle y la desesperación de los inquilinos que no pueden hacer frente a las nuevas medidas, y también a los jubilados. La situación social se agrava día tras día.

El ejército de Corea del Norte realizó hoy más de 200 rondas de disparos de artillería costera en el área de las islas sudcoreanas de Baengnyeong y Yeonpyeong, pero no se registraron daños, ya que todos los proyectiles cayeron en territorio norcoreano, informó la agencia de noticias Yonhap citando a fuentes gubernamentales y militares sudcoreanas. “El ejército norcoreano efectuó hoy unas 200 rondas de disparos, de las 9 a las 11 (horas locales), en las áreas de Jangsan-got, en el noreste de la isla de Bangnyeong, y las áreas al norte (...) de la isla de Yeonpyeong”, precisó un oficial del Ministerio de Defensa en una conferencia. Confirmó que los disparos no causaron daños civiles ni militares en el sur. “Este es un acto de provocación que aumenta la tensión y amenaza la paz en la península de Corea”, detalló. Momentos antes, las autoridades de las dos islas evacuaron a sus habitantes como “medida preventiva” a petición de los militares. Este desalojo se dio después de “recibir una llamada de una unidad castrense diciendo que se estaba llevando a cabo un ataque marítimo a la isla Yeonpyeong debido a una situación de provocación norcoreana”, aseguró otro funcionario citado por la agencia Yonhap. Un mensaje enviado a la población y confirmado por una autoridad de la isla citaba maniobras de “fuego naval” del ejército que se llevarían a cabo por la tarde. La isla surcoreana de Yeonpyeong está situada en el mar Amarillo, 80 kilómetros al oeste de Incheon y 12 al sur del litoral de la provincia norcoreana de Hwanghae.

Fortalecen su arsenal El líder norcoreano, Kim Jong-un, ordenó a las autoridades incrementar la producción de lanzamisiles móviles porque el país “se encuentra ante un inminente enfrentamiento militar con sus enemigos”, reportaron medios estatales, mientras se esmera en hacer que sus lanzamientos sean más difíciles de detectar. Yeonpyeong fue objeto de un ataque de Corea del Norte, relacionado igualmente con “ejercicios”. El 23 de noviembre de 2010, la artillería norcoreana abrió fuego contra la isla, abatiendo a dos infantes de Marina y dos civiles, e hiriendo a más de una docena de soldados y varios residentes locales. El ataque causó daños considerables a la isla. Corea del Sur abrió fuego en respuesta y mató a un militar, según los medios de Pyongyang.


20

LA JORNADA Viernes 5 de enero de 2024

MUNDO

NEGOCIOS ILÍCITOS DURANTE SU MANDATO

Gobiernos extranjeros gastaron 7.8 mdd en las empresas de Trump REUTERS Y AFP WASHINGTON

Empresas del ex presidente estadunidense Donald Trump (2017-2021) recibieron al menos 7.8 millones de dólares de 20 gobiernos extranjeros durante su mandato en la Casa Blanca, reveló un informe del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes. Funcionarios de Arabia Saudita, India, Turquía y República Democrática del Congo se cuentan entre los gobiernos que gastaron, “a menudo generosamente”, en negocios hoteleros e inmobiliarios de Trump, con lo que estuvieron “enriqueciendo personalmente al presidente mientras tomaba decisiones de política exterior conectadas con sus agendas políticas con ramificaciones de largo alcance para Estados Unidos”, detalla el comité, bajo control de los demócratas. “Sólo sabemos” que en los dos primeros años de gobierno hubo pagos, detallados en el informe de 156 páginas, de unas 20 naciones a cuatro de las más de 500 empresas del entonces mandatario. Los autores de la investigación afirman que los ingresos violaron una prohibición constitucional sobre “emolumentos (pagos) extranjeros”. En el caso de China, el comité dice que empresas como el banco ICBC y Hainan Airlines gastaron

5.5 millones de dólares en propiedades del magnate. “El ex presidente Trump violó la Constitución cuando las empresas de su propiedad aceptaron estas remuneraciones pagadas por (Pekín) sin el consentimiento del Congreso”. Esos pagos, detallados en el informe de 156 páginas, son probablemente una fracción de los desembolsos en el extranjero destinados a Trump y su familia durante su administración, señaló el comité. Los autores afirman que el importe total podría ser superior, ya que la suma de 5.5 millones de dólares se basa únicamente en las declaraciones de Mazars, la firma contable de Trump, y en documentos presentados ante el regulador financiero estadunidense. En un gasto datado el 27 de agosto de 2017, una delegación de la embajada china gastó 19 mil 391 dólares en el Hotel Trump International de Washington. El informe también apunta que “Arabia Saudita destinó al menos 615 mil 422 dólares en pagos prohibidos a las empresas del líder republicano en el transcurso de su mandato sólo de la Trump World Tower y la estancia de marzo de 2018 en el Hotel Trump International de Washington”. Trump, un empresario antes de su elección, rompió con el precedente estadunidense y no se deshizo de sus negocios ni los puso en un fi-

deicomiso cuando asumió el cargo, sino que dejó que sus hijos mayores los administraran. Poco después de que fue electo como presidente en 2016, el Congreso comenzó a investigar los conflictos de intereses y las posibles violaciones de la cláusula de emolumentos de la Constitución, que prohíbe la aceptación de regalos de estados extranjeros por una persona que ocupa un cargo federal.

Rechazo electoral en Illinois Por otro lado, acerca del terreno electoral, una petición presentada por cinco votantes busca excluir al magnate de la boleta de las elecciones primarias republicanas de Illinois en marzo próximo, bajo el argumento de que es inelegible para ocupar el cargo porque incitó e hizo poco para detener el ataque del 6 de enero de 2021 contra el Capitolio de Estados Unidos. La petición, similar a las presentadas en más de una docena de otros estados, como Colorado y Michigan, se basa en la 14ta Enmienda de la Constitución, que prohíbe ocupar un cargo a toda persona que previamente haya prestado juramento de defender la Constitución y posteriormente “haya tomado parte en alguna insurrección o rebelión” contra el país o prestado “ayuda o facilidades” a sus enemigos.

ACCIDENTE EN EL METRO DE NUEVA YORK

Publican más documentos del caso Jeffrey Epstein AP NUEVA YORK

Un segundo lote de documentos relacionados con el abuso sexual de adolescentes por parte de Jeffrey Epstein se hizo público ayer, al agregar cientos de páginas que detallan cómo el financista estadunidense aprovechó sus conexiones con los ricos y famosos para reclutar a sus víctimas y encubrir sus crímenes. Los 19 documentos, alrededor de 300 páginas, eran la mitad de los más de 40 publicados antier. Los desclasificados estaban salpicados de nombres de celebridades y políticos que socializaron o trabajaron con él en los años previos a que fuera acusado públicamente hace casi dos décadas de pagar a menores de edad para tener sexo. Entre los nombres aparecen el abogado Alan Dershowitz (137 veces), los ex presidentes estadunidenses Bill Clinton (73) y Donald Trump (4) y el príncipe Andrés (67). Otros mencionados son las modelos Naomi Campbell y Heidi Klum, la presentadora de televi-

Continúan desaparecidas 242 personas tras el sismo en Japón AFP WAJIMA

Miles de rescatistas bloquearon ayer carreteras y excavaron entre los escombros con la escasa esperanza de encontrar a cientos de personas reportadas como desaparecidas tres días después del devastador terremoto que dejó al menos 92 muertos en Japón. Cientos de personas permanecen incomunicadas en más de una decena de comunidades en la prefectura de Ishikawa, en el centro de Japón, epicentro del sismo magnitud 7.5 que sacudió el país el lunes pasado. El gobernador regional, Hiroshi Hase, recordó en una reunión que a partir de las 72 horas después del sismo, “se dice que la tasa de supervivencia de las personas que necesitan ser rescatadas desciende rápidamente”. Las autoridades indicaron que 242 personas no habían sido localizadas. Muchos celebraron en redes sociales a última hora de ayer el

Adolescente mata a un alumno y hiere a otros 5 en escuela de Iowa

▲ Un convoy del Metro de Nueva York se descarriló ayer tras chocar con otro tren a baja velocidad, lo que causó lesiones leves a más de 20 personas y provocó interrupciones del servicio en Manhattan durante la hora pico vespertina. Un convoy de la línea 1 que

transportaba a unos 300 pasajeros y uno de la Autoridad Metropolitana del Transporte, fuera de servicio y con cuatro trabajadores a bordo, chocaron entre sí alrededor de las 3 de la tarde cerca de la estación de la calle 96. Foto e información de Ap

sión Oprah Winfrey, así como los directores de cine Alexandra Cousteau y George Lucas y los actores Bruce Willis, Kevin Spacey y Leonardo Di Caprio; además, el físico Stephen Hawking, entre otros. En tanto, un grupo antimonárquico de Reino Unido informó ayer que presentó una denuncia ante la policía de Londres sobre el príncipe Andrés, tras la publicación de documentos judiciales estadunidenses que detallaban a personas vinculadas con Jeffrey Epstein. Los registros que se revelaron son parte de una demanda presentada por una de las víctimas, Virginia Giuffre, contra Ghislaine Maxwell, ex novia de Epstein, principal reclutadora de mujeres jóvenes y vulnerables. La demanda se resolvió en 2017, pero los documentos del caso aún se publican años después. Durante el juicio penal de Maxwell hace dos años las víctimas de Epstein, algunas aspirantes a modelos o artistas, dijeron que él mencionó los nombres de sus amigos famosos e influyentes para sugerir que él era el boleto de las jóvenes para alcanzar sus sueños.

PERRY. Un adolescente armado con una pistola y una escopeta mató ayer a un compañero e hirió a otras cinco personas, en su mayoría alumnos, al abrir fuego en un centro de preparatoria de Iowa, en el norte de Estados Unidos, informaron las autoridades locales. Identificado como Dylan

rescate de una anciana de unos 80 años atrapada en la planta baja de su casa, quien fue localizada por un perro entrenado. El primer ministro, Fumio Kishida, subrayó que el sismo suponía la “peor catástrofe” desde 2019 y que el acceso a la zona afectada fue “extremadamente difícil”, pero que el gobierno seguirá haciendo todo lo posible para “apoyar a las víctimas”. El poderoso temblor, seguido de cientos de réplicas, dejó al menos 330 heridos, según el balance oficial. Las autoridades publicaron ayer una lista de 179 personas cuyo paradero se desconoce. Unas 30 mil casas estaban sin electricidad en la prefectura de Ishikawa, en la costa del mar de Japón, y más de 89 mil 800 casas de Ishikawa y dos regiones vecinas están sin agua. Pequeñas comunidades en la región de la península de Noto están incomunicadas, con 300 personas aguardando desesperadamente ayuda en una escuela en la localidad de Ooya.

Butler, el adolescente fue hallado “con una herida autoinfligida”, declaró en rueda de prensa Mitch Mortvedt, subdirector de la División de Investigación Criminal de Iowa. Los hechos tuvieron lugar en la pequeña localidad de Perry, a unos 60 kilómetros de Des Moines, la capital del estado. “Hubo seis víctimas, una de las cuales murió. Era un alumno”, añadió. Afp


LA JORNADA Viernes 5 de enero de 2024

ESTADOS

21

SE COMETIERON AL MENOS 20 ATAQUES

Ola de asaltos simultáneos a mano armada aterroriza a Villahermosa Detienen a ocho sujetos // Tabasco no será rehén de delincuentes: gobernador RENÉ ALBERTO LÓPEZ CORRESPONSAL VILLAHERMOSA, TAB.

Sujetos armados, algunos encapuchados, cometieron ayer por la tarde más de 20 asaltos simultáneos a establecimientos comerciales, bancos, gasolineras y a particulares en varias zonas de la ciudad, incluidas rancherías, colonias, el centro y la periferia, tras lo cual las autoridades reportaron la detención de ocho personas. Estas agresiones fueron perpetradas 13 días después de los cometidos la noche del 22 de diciembre, con saldo de dos muertos y tres heridos, del bloqueo de carreteras con vehículos incendiados en al menos seis puntos de la entidad y de motines en los penales de Villahermosa, Huimanguillo y Comalcalco. Alrededor de las 17 horas comenzaron a circular en redes sociales imágenes de sujetos con armas cortas y largas, algunos con el rostro cubierto, que llegaron a los negocios, amenazaron a los encargados, vaciaron cajas registradoras y se llevaron teléfonos celulares y pantallas, entre otros artículos. El primero de los atracos se per-

petró en una tienda Súper Sánchez, en la colonia Anacleto Canabal, en la periferia de Villahermosa; también fue asaltada una tienda Oxxo en la colonia Tierra Colorada. Luego los ladrones amenazaron con un arma a un ciudadano al que despojaron de su camioneta en la colonia Carrizal. Desde el poblado de Ocuiltzapotlán, en la carretera Frontera-Villahermosa, usuarios de redes sociales difundieron imágenes del asalto a una sucursal del Banco Azteca y a una gasolinera G500 situada a la salida de la capital tabasqueña con dirección al municipio de Cárdenas. Así continuó la divulgación de fotos y videos de las agresiones en tiendas Elektra y Coppel y gasolineras ; en total, según las autoridades, fueron más de 20 atracos. Después de las 18 horas la Secretaría de Seguridad Pública informó

de la aprehensión de ocho presuntos ladrones en diversas operaciones . A dos de ellos se les arrestó en la ranchería Río Viejo; otro fue capturado en la colonia Guadalupe Borja y a cuatro se les arrestó en la ranchería Las Gaviotas, en el centro de la ciudad, y en la ranchería Anacleto Canabal. Las autoridades dieron a conocer también que en la carretera Macuspana-Villahermosa los policías recuperaron una camioneta Nissan Frontier robada. Ante la ola de atracos, que alarmaron a la ciudadanía e hizo que la mayoría de los comercios cerraran, el gobernador Carlos Manuel Merino dio un mensaje cerca de las 19 horas en TVT, la televisora estatal. “Tabasco no es ni será rehén de la delincuencia”, advirtió el funcionario, y confirmó el arresto de los ocho presuntos delincuentes.

En un video que duró apenas un minuto, expresó que la seguridad de las familias tabasqueñas está garantizada y pidió a los ciudadanos estar atentos a los canales oficiales a fin de evitar la desinformación. Cuando el gobernador daba su mensaje, los comerciantes del centro de la ciudad y en otras colonias comenzaron a cerrar. La cadena de tiendas Súper Sánchez emitió un comunicado en el que anunció el cierre de “todos sus supermercados en Villahermosa por falta de seguridad para nuestro personal y clientes”. El martes pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó su conferencia matutina en la zona militar de Villahermosa. Ahí reprochó que diversos medios magnificaran los hechos violentos ocurridos en Tabasco el 22 de diciembre. “Lo de Villahermosa...

▲ Después de los asaltos que se cometieron en Villahermosa, Tabasco, elementos de la policía estatal buscaron a los responsables en el periférico Ruiz Cortines. Los uniformados marcaron el alto a algunos automovilistas para hacer revisiones a los vehículos e interrogaron a transeúntes. Foto tomada de redes sociales

¡No, no, no! ¡Se enteraron hasta en El Vaticano! Fue la nota. Afortunadamente no pasó a mayores, pero cómo difundieron todos”, expresó el Ejecutivo federal. En esa misma conferencia, el Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, mostró un reporte en el que aseguró todos los delitos se mantienen a la baja en la entidad.

Huachicoleros provocan fuga Desaparecen camión y de gas e incendio en el Edomex chofer en Tepeji del Río JAVIER SALINAS CESÁREO CORRESPONSAL NEXTLALPAN, MÉX.

Una fuga de gas y un incendio se suscitaron en un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) la madrugada de ayer, cuando presuntos huachicoleros intentaban colocar una toma clandestina en ejidos de este municipio, reportaron autoridades de Protección Civil local. Explicaron que la fuga ocurrió cuando los sujetos perforaban el ducto Cactus-Tula-Zapotlanejo,

en el tramo que corre por predios de Nextlalpan, colindantes con el municipio de Tultepec, a un costado del Circuito Exterior Mexiquense. Sin embargo, en ese momento ocurrió una fuga de gas seguido de un incendio y los ladrones de combustible huyeron. A lo lejos se observaban las enormes columnas de fuego y una gran cortina de humo en esa zona, que se encuentra deshabitada. Vecinos y automovilistas reportaron el incidente y acudieron varios cuerpos de rescate. Bomberos, elementos de protección civil y policías

estatales y municipales, así como personal de Pemex, comenzaron los trabajos de contención. Los especialistas de la empresa estatal determinaron cerrar las válvulas y realizar una quema controlada del combustible para evitar acumulación de gas. Durante varias horas se llevó a cabo la quema sin que hubiera riesgo para la población porque la zona es ejido agrícola y no existen viviendas cercanas. Las labores continuaron durante el resto del día y concluyeron con el sellado del ducto después de las 13 horas.

RICARDO MONTOYA CORRESPONSAL PACHUCA, HGO.

Familiares del joven transportista Brandon Prado Maldonado denunciaron que éste se encuentra desaparecido desde la tarde del miércoles, cuando fue asaltado en el municipio de Tepeji del Río. Los delincuentes se lo llevaron junto con el tractocamión que conducía, con placas de circulación 52-AJ-5T y que trasladaba la caja Eco 66 de la empresa Transportes González. Julietta Maldonado, madre de la víctima, relató que los agreso-

res lo interceptaron en las inmediaciones de la compañía Frialsa Frigoríficos, según los últimos datos de geolocalización. Aunque las autoridades desconocen el rumbo que siguieron los asaltantes y la unidad robada, de acuerdo con algunos testigos, habrían tomado la carretera México-Querétaro, con dirección al estado de México. El tramo carretero que va de Tula y Tepeji, en Hidalgo, a Huehuetoca, en el estado de México, es considerado uno de los más peligrosos por la presencia de grupos criminales dedicados a asaltar vehículos cargados de mercancías.


22

LA JORNADA Viernes 5 de enero de 2024

ESTADOS

FALLAS DE LA EMPRESA DISTRIBUIDORA

Tras la privatización del servicio de agua, 15% de poblanos sufren escasez Colonias populares, las más afectadas por desabasto

HÉCTOR BRISEÑO CORRESPONSAL ACAPULCO, GRO.

EFRAÍN NÚÑEZ LA JORNADA DE ORIENTE PUEBLA, PUE.

Más de 265 mil habitantes de la capital de Puebla padecieron escasez de agua en 2023 debido a la fallas en el servicio de distribución proporcionado por la empresa Concesiones Integrales, lo que equivale a 15 por ciento de la población total, que asciende a un millón 690 mil habitantes, estimó la Colectiva por el Bienestar Social. Dicha compañía comenzó a operar en 2014, durante el gobierno del panista Rafael Moreno Valle (2011-2017). En 2013, a iniciativa del ex mandatario, el Congreso estatal aprobó otorgar concesionar el suministro del recurso por tres décadas, con posibilidad de ampliar el plazo 15 años más. En este entonces, entre los dueños de la empresa figuraban miembros de la familia Hank Rhon, pero a finales del año pasado la firma Xinfra Fibra E, cuyo equipo de socios está encabezado por Alfredo Vara Alonso, ex director del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), compró entre 60 y 75 por ciento de las acciones de Concesiones Integrales. Durante los últimos 10 años, activistas han acusado que la privatización del servicio de agua potable viola los derechos humanos de los poblanos, sobre todo de quienes viven en las zonas más pobres, donde

no hay infraestructura, y aseguran que las fallas de la concesionaria son constantes. Según los datos publicados por la Colectiva por el Bienestar Social, con base en las manifestaciones ciudadanas en las calles y las quejas en redes sociales, las colonias más afectadas por la falta de líquido el año pasado fueron Guadalupe Hidalgo (con 23 mil 600 pobladores aproximadamente), Bosques de San Sebastián (21 mil 800), La Margarita (21 mil), San Manuel (18 mil), Manuel Rivera Anaya (14 mil 300), Los Héroes (13 mil 100) y Agua Santa (13 mil). A estos sectores les siguen San Ramón (12 mil 040 residentes), Amalucan (11 mil 424), Bosques de Manzanilla (11 mil), Loma Linda (8 mil 990), Tres Cruces (8 mil 250), Santa María (7 mil 970) y Bugambilias (5 mil 700).

▲ En el río Alseseca, que cruza por la ciudad de Puebla, se han observado espuma tóxica y tonos rojizos a consecuencia de la contaminación de industrias que realizan descargas clandestinas en el cauce. Foto Efraín Núñez / La Jornada de Oriente

En 2023 hubo varias protestas por el desabasto de agua. En octubre, empleados de Concesiones Integrales rompieron un tubo, lo que perjudicó a los vecinos de Agua Santa, quienes cerraron por varias horas la avenida 11 Sur. Tres días después, decenas de residentes de San Manuel protestaron porque llevaban seis meses sin líquido. En sus pancartas repudiaron la deficiente calidad del servicio que presta Concesiones Integrales. También alumnos y docentes de la secundaria Técnica 60, ubicada en San Manuel, se quedaron sin agua durante los últimos meses del año. El director de la escuela,

Pedro Vargas Ruiz, solicitó en varias ocasiones una solución. El profesor reveló que cada semana el comité de padres de familia gasta hasta mil 400 pesos en la compra de agua de pipas, pero sólo cuando el entonces alcalde panista Eduardo Rivera pidió que se atendiera esta situación llegaron al plantel tres supervisores. En septiembre pasado, habitantes de colonias del suroriente de la ciudad, entre ellas Alseseca, Tres Cruces, Miguel Negrete, 6 de Enero y José López Portillo, denunciaron que la compañía redujo la presión y cantidad de agua que surtía a dichas demarcaciones, sin aviso.

Con amparo, concesionaria de QR sigue operando CHETUMAL, QR

El Congreso de Quintana Roo recibió la notificación de que fue aceptado un amparo que presentó la empresa Aguakán en contra de la abrogación del decreto 250, que permitía la extensión de su concesión como prestadora de servicios de agua potable por otros 30 años para los municipios de Benito Juárez, Solidaridad, Isla Mujeres y Puerto Morelos, por lo cual la concesionaria continúa dando el servicio, informó el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Humberto Aldana. Por su parte, directivos de la empresa Desarrollos Hidráulicos de Cancún (Aguakán) acusaron al Congreso estatal de violar el

Jóvenes exigen pago por trabajos realizados en Acapulco

estado de derecho y usurpar funciones del Ejecutivo con la medida aprobada en diciembre reciente, cuando le quitaron esos derechos. Humberto Aldana Navarro, legislador local por Morena, detalló que el jueves se le informó que el Congreso recibió la notificación del amparo provisional obtenido por Aguakán en contra de la medida que aprobó la legislatura el pasado 22 de diciembre. Afirmó que el Congreso fundó su decisión en varias razones; una de ellas es que la firma “escondió” en la cláusula 7 del contrato su modelo de negocio, con lo que se demostró que “mintió a legisladores, ciudadanos y empresarios”. Segundo, se estipula que “la concesionaria dirime sus conflictos en tribunales de Francia, lo cual deja

en total indefensión a los inconformes” en México. La firma tiene la concesión de servicios públicos de agua potable alcantarillado, saneamiento y tratamiento de aguas residuales desde 1993, cuando asumió el cargo de gobernador Mario Villanueva Madrid (1993-1999), y su vigencia sería por 30 años, la cual concluyó en diciembre de 2023. En 2014, en el sexenio del ex priísta Roberto Borge Angulo (2011-2016), se le concedió una prórroga por otros 30 años. En ese momento la concesionaria dio a conocer su modelo de negocios, en el que detallaba los beneficios que obtendría al explotar el agua potable en la entidad al ampliarse la concesión por tres décadas más, que correrían a partir del

primero de enero de 2024. El diputado agregó que el mismo día en que Aguakán mostró su modelo de negocios entregó por contraprestación a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) del gobierno estatal mil 55 millones de pesos, “de los que se ignora su paradero”. Asimismo, afirmó que la CAPA tiene suficiente capacidad para incluir en sus servicios los cuatro municipios donde Aguakán trabaja y confió en que el Poder Judicial dé la razón al Congreso estatal. En entrevista radiofónica, Paul Rangel, director de Aguakán, acusó a la legislatura local de atentar contra el estado de derecho y confió en que el Poder Judicial decidirá que la firma conserve la concesión. Patricia Vázquez corresponsal

Integrantes del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, administrado por el gobierno federal, se manifestaron la mañana de ayer en la avenida Costera Miguel Alemán, frente a la base naval, y bloquearon esa vialidad por alrededor de 30 minutos, hasta poco después de las nueve de la mañana, para exigir el pago por las labores que realizaron tras el paso del huracán Otis. Los inconformes acusaron que los coordinadores de las brigadas solamente les han dado largas a sus demandas de retribución por las labores que han realizado tras la devastación que causó el meteoro en el puerto el pasado 25 de octubre. Uno de los afectados mencionó: “Algunos compañeros ya recibieron dos mensualidades y además, por adelantado, una quincena, cuando hay compañeros que no han recibido un peso”. El joven reprobó que “ya son más de dos meses de largas en la Secretaría del Bienestar; nos dicen que ya viene la tarjeta, que ya está en trámite”. Sin embargo, advirtió que algunos muchachos ya recibieron depósitos.

Les prometen revisar cada caso Los manifestantes criticaron que las autoridades se deslindaran del problema, pues primero les dijeron que la dependencia responsable de pagarles sería la Secretaría de Bienestar, y en días recientes les notificaron que es la Secretaría del Trabajo. “No hay coordinación, pedimos una solución para todos, que sean equitativos con los pagos, hay a quienes les han pagado un mes, a otros una quincena, o no les han pagado", reprocharon. Explicaron que el programa participan jóvenes de las colonias Puerto Marqués, Sabana, Renacimiento y Cayaco, entre otras, y hay más de 300 los afectados. El pago mensual que recibían en 2023 era de 6 mil 310 pesos, el cual se incrementará en 2024 a 7 mil 542 pesos mensuales. La protesta concluyó luego de que acudió personal de la Secretaría de Bienestar, que se comprometió a revisar cada caso. Mientras, ante las quejas de ciudadanos en redes sociales, una brigada de limpieza del gobierno de Guerrero acudió a la calle Juan de la Cosa, a unos metros de la Costera Miguel Alemán, en la zona Dorada, donde la basura se acumuló en días recientes.


LA JORNADA Viernes 5 de enero de 2024

ESTADOS

PIDEN EXTREMAR PRECAUCIONES POR FRENTE FRÍO 24

Cierran la carretera Janos-Agua Prieta por nevada y congelamiento

DE LOS CORRESPONSALES

hortó a la población y en especial a los conductores a extremar precauciones y a mantenerse informados antes de emprender cualquier viaje en las regiones norte y serrana de Sonora. Las autoridades estatales advirtieron que en la Sierra Madre Occidental hay nubosidad, así como precipitaciones ligeras y posibilidades de caída de aguanieve o nieve en las zonas más elevadas; se esperan descensos pronunciados de temperatura y ráfagas de viento que podrían alcanzar 80 kilómetros por hora. El Servicio Meteorológico Nacional prevé que este viernes el frente frío número 24 se extienda sobre el norte y noreste de la República Mexicana y que, junto con la masa

▲ La carretera federal México 002, ubicada en Agua Prieta, Sonora, quedó cubierta de blanco tras las primeras nevadas de la época invernal, ocasionadas por el frente frío 24, que afectó ayer esa región serrana colindante con Chihuahua. Foto Cristina Gómez

de aire frío asociada, así como las corrientes en chorro polar y subtropical, ocasione que el termómetro marque por la mañana entre menos 15 y menos 10 grados centígrados en las sierras de Chihuahua, Durango y Sonora. En Baja California y Zacatecas la temperatura mínima será de menos 10 a menos cinco grados en las áreas serranas; mientras, en Aguascalientes, Coahuila, estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa,

Tlaxcala y Veracruz llegará a entre menos cinco y cero grados. Asimismo, se pronostica viento de componente norte con rachas de entre 40 y 60 kilómetros por hora en el norte de Veracruz y el litoral de Tamaulipas; viento de componente sur con rachas de 60 a 70 kilómetros por hora en el Istmo de Tehuantepec y el sur de Veracruz, y rachas de 40 a 60 kilómetros por hora en Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Jesús Estrada, Rubén Villalpando, Cristina Gómez y Antonio Heras

Ejecutan en un gimnasio a regidor panista de Cuautla RUBICELA MORELOS CRUZ CORRESPONSAL CUERNAVACA, MOR.

Alfredo Giovanni Lezama Barrera, regidor panista del municipio de Cuautla, fue asesinado la tarde de ayer cuando se ejercitaba en un gimnasio. Dos hombres armados ingresaron al local, le dispararon y huyeron, informó la Comisión Estatal de Seguridad (CES). Paramédicos llegaron al establecimiento Body Fuxión, ubicado en el centro de Cuautla, y sólo confirmaron el deceso del regidor. El ataque se cometió alrededor de las

Aumentan contagios de dengue en Acapulco a raíz de Otis HÉCTOR BRISEÑO CORRESPONSAL ACAPULCO, GRO.

Prevén hasta 15 grados bajo cero en zonas serranas del norte del país

La carretera federal Janos-Agua Prieta, que comunica los estados de Chihuahua y Sonora, permaneció cerrada más de cinco horas la mañana de ayer, por una nevada y la congelación del pavimento en el tramo conocido como Puerto San Luis, informaron autoridades de ambas entidades. La Coordinación Estatal de Protección Civil de Chihuahua reportó además nevadas en los municipios de Madera, Casas Grandes, Ascensión, Nuevo Casas Grandes y Janos. También informó que en demarcaciones de la región occidente del estado, como Carichí, padecieron ráfagas de viento hasta de 35 kilómetros por hora, debido a la entrada del frente frío número 24. La vía Janos-Agua Prieta fue reabierta después de que se hicieron labores de limpieza, fue retirada la nieve y se colocó sal para evitar accidentes, detalló la dependencia. En la carretera estatal de ciudad Madera al ejido Largo Maderal, en el tramo Puerto Los Lobos, se reportó la acumulación de unos cinco centímetros de nieve, por lo que también se evitó el tránsito vehicular desde temprano y hasta la tarde de este jueves, dieron a conocer autoridades municipales. En tanto, la vialidad CananeaÍmuris, en Sonora, estuvo cerrada de las 6 a las 12 horas debido a que la cinta asfáltica se cubrió de hielo, lo que dejó decenas de viajeros varados. Protección Civil del estado ex-

23

16:40 horas de ayer, precisó la CES en sus páginas oficiales en redes. “La tarde de este jueves se reportó un ataque armado donde perdió la vida un hombre dentro de un gimnasio en el municipio de Cuautla. Al momento se realiza operativo de búsqueda para localizar a los presuntos responsables de este lamentable hecho”, reportó la CES una hora después del crimen. El gobernador morenista de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, lamentó la agresión y confirmó en sus redes sociales el homicidio del regidor del Partido Acción Nacional del municipio de Cuautla. “Lamento profundamente el

cobarde asesinato de Alfredo Giovanni Lezama Barrera, quien se desempeñaba como regidor del municipio de Cuautla. A sus amigos y familiares les envíois sinceras condolencias ante tan dolorosa pérdida. Descanse en paz”, escribió. Lezama Barrera encabezaba la comisión de asuntos de la juventud, planificación y desarrollo de Cuautla, cargo que ocupó durante varios trienios, el más reciente con el alcalde morenista Rodrigo Arredondo (2021-2024). También participó en la administración encabezada por Jesús Corona Damián (2019-2021) y en la de Jesús González Otero (2013-

2015). Este año pretendía buscar una diputación local. De acuerdo con organizaciones civiles, el asesinato del regidor panista es parte de la oleada de inseguridad pública y violencia que padecen el municipio de Cuautla y casi todos los de Morelos, pues los grupos criminales actúan “casi en total impunidad”. Durante la administración encabezada por Cuauhtémoc Blanco, que concluye este año, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública se han cometido 6 mil 586 homicidios (de octubre de 2018 a noviembre de 2023).

Autoridades de Salud pidieron a la población tomar medidas preventivas para evitar la reproducción del mosco transmisor del dengue debido al incremento de casos en Acapulco, los cuales repuntaron a raíz del paso del huracán Otis, el 25 de octubre anterior. De acuerdo con la Dirección General de Epidemiología, en Acapulco se registraron hasta el último corte de 2023 mil 135 casos de dengue no grave y 901 de dengue con signos de alarma y grave, para un total de 2 mil 36 casos. Al cierre de 2022 se contabilizaron alrededor de 200 casos en el municipio. A escala nacional se registraron hasta la última semana 52 del año pasado 54 mil 406 casos de dengue; 63 por ciento corresponden a Yucatán, Veracruz, Quintana Roo, Morelos y Guerrero. En esta última entidad se registraron 4 mil 181 contagios y 14 defunciones. El director de salud municipal, Aniceto Leguízamo Dimas, explicó que los casos de dengue ya iban en aumento antes de Otis, pero el meteoro hizo que repuntaran los contagios. Indicó que las zonas de mayor alarma son el centro de la ciudad, las colonias Progreso, Bellavista y Morelos, además Emiliano Zapata, Renacimiento y la zona poniente de Acapulco.

Exhorta a evitar el estancamiento de agua Leguízamo Dimas insistió en que las larvas ubicadas en cacharros con agua se pueden convertir en mosquitos adultos en ocho días, por lo que deben desecharse recipientes que acumulen agua, como neumáticos, baldes y latas, así como colocar boca abajo los que no puedan ser desechados. También pidió instalar mosquiteros en ventanas y puertas, mantener el pasto cortado y los patios libres de objetos que acumulen líquido, además de cambiar el agua de floreros, platos, macetas y bebederos de mascotas diariamente. De igual forma, recomendó tapar tanques y recipientes para recolectar agua, vaciar los colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, y destapar los desagües de lluvia y canaletas, así como usar repelente. En caso de fiebre, dolor de ojos, sarpullido, dolor de cabeza, muscular y de articulaciones, “es importante acudir al centro de salud para recibir la atención necesaria y evitar automedicarse”.


24

Ozono Noroeste Noreste

LA JORNADA Viernes 5 de enero de 2024

CAPITAL máximo 42 39

hora 14 17

Centro Suroeste Sureste

ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER 44 14 pm-10 máximo hora Centro 44 14 Noroeste 94 08 Suroeste 43 15 Noreste 105 17 Sureste

164 35 55

ESTARÍAN IMPLICADOS EN LA BALACERA EN IZTACALCO

16 07 18

Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos

Irrumpe grupo en un velorio y ataca a balazos a cuatro personas; una murió

Indaga la FGJ contratos de protección de policías a grupos delincuenciales Capturan a uno // Extorsionan a comerciantes // De 10 detenidos, liberan a seis y trasladan a 4 al Reclusorio Norte La Fiscalía General de Justicia (FGJ) investiga a un elemento de la dependencia y a un policía de tránsito, quienes protegían a integrantes de la célula delictiva Los Marquitos o Los Conchos, dedicada a extorsionar a comerciantes, luego de que el martes fueron detenidas 10 personas, de las cuales seis fueron liberadas ayer y cuatro trasladadas al Reclusorio Norte. Tras aclarar que “no se trata de una banda integrada por policías”, informó que se investiga la presunta existencia de contratos de protección hacia esos grupos delincuenciales tras la balacera en el tianguis que se instala en avenida Javier Rojo Gómez y Sur 16, colonia Agrícola Oriental, en Iztacalco. A tres de los trasladados al reclusorio se les imputará el delito de portación de arma de fuego sin licencia y al otro el de portación de arma de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas, en la audiencia que se fijó este viernes a Marcos N, José N, Diego N y José N, comentó su defensa. Los seis liberados siguen bajo investigación, así como las denuncias de extorsión recibidas para conocer “cuánto y cómo cobraba esta banda, e integrar la carpeta

para ingresarlos y mantenerlos presos por ese delito”, señalaron fuentes de la dependencia. El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, aseguró que las investigaciones de la fiscalía y la Dirección de Asuntos Internos de la dependencia que encabeza “no es sobre un grupo de policías” relacionados con la extorsión a comerciantes, sino por delitos en flagrancia como portación de armas, homicidio y otros. Hasta el momento, dijo, la indagatoria sólo incluye a José N, de la =Subsecretaría de Tránsito, que estaba en el lugar, por lo que fue dado de baja de manera inmediata, pero si se encuentra que hay responsabilidades, se actuará en consecuencia. Sobre la vinculación a proceso de los detenidos, “lo que señalamos es que podría haber la presunción de ese delito, más allá del foco en una organización o un grupo; a lo que estábamos enfocados nosotros era a esta posible conducta delictiva”, aclaró. La fiscalía “indaga, además, el tema de los disparos, donde desafortunadamente hubo siete heridos porque no se actuó con toda la precaución que se requiere pa-

ra estos casos, y pueden fincarse responsabilidades”, adelantaron fuentes de la dependencia. Uno de los lesionados fue dado de alta, mientras el estado de salud de los otros se reporta como estable, incluido el de la bebé, quien es atendida en el Instituto Nacional de Pediatría. Por otra parte, comerciantes de la romería de Sur 16 cerraron nuevamente la avenida Javier Rojo Gómez por más de tres horas, luego de que entre las personas que la fiscalía puso a disposición de un juez está el dirigente de su organización, Marcos Rodríguez. El bloqueo empezó alrededor de las 15:30 horas, entre las calles Sur 12 y Sur 20, reclamando la libertad de su dirigente. “Somos comerciantes, queremos justicia”; “somos gente trabajadora, no delincuentes”, señalaron en su protesta no más de medio centenar de integrantes de la Unión de Comerciantes Ambulantes y Tianguistas Mártires 1º de Agosto de 1924. Laura Gómez Flores, Josefina Quintero Morales y Ángel Bolaños Sánchez

T Por segundo día consecutivo, tianguistas de la colonia Agrícola Oriental bloquearon avenida Javier Rojo Gómez en demanda de la liberación de su líder, Marcos Rodríguez. Foto tomada de redes

HOY NO CIRCULAN Vehículos con engomado A Z U L Terminación de placa 9 y 0 Holograma de verificación 1 y 2

Un conflicto familiar, posible motivo: Vázquez JOSEFINA QUINTERO MORALES Y LAURA GÓMEZ FLORES

En un ataque directo, cuatro personas fueron heridas de bala, una de las cuales falleció en el hospital, la madrugada de ayer en la alcaldía Miguel Hidalgo. Las víctimas se encontraban en una funeraria localizada en calzada Legaria y calle Lago Amatitlán, colonia Torre Blanca, cuando cuatro sujetos llegaron al velatorio y les dispararon. Ayer por la tarde, policías de la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron a uno de los presuntos atacantes en calles de la alcaldía Azcapotzalco. El hombre, de 42 años, estaba con una motocicleta que coincidía con las características identificadas por medio de cámaras de seguridad, como uno de los vehículos en que huyeron los atacantes. El titular de la SSC, Pablo Vázquez, informó que de manera preliminar conocieron que el ataque tiene como origen un conflicto personal entre dos integrantes de una familia; sin embargo, señaló que la Fiscalía General de Justicia (FGJ) se encargará de investigar lo ocurrido.

Testigos refirieron que las víctimas participaban, junto con otras personas, en el velorio de un joven de 20 años, cuando llegaron los cuatro sujetos a bordo de dos motocicletas, y de manera directa dispararon a las víctimas y huyeron. Afuera de la funeraria quedaron dos mujeres y dos hombres con heridas de bala, a quienes de inmediato sus familiares los trasladaron a un hospital; sin embargo, más tarde se informó que uno de los heridos murió cuando era atendido en el nosocomio. Policías de la SSC acudieron a la funeraria para atender la emergencia y dieron aviso al Ministerio Público; en tanto, policías de investigación analizaron las cámaras de videovigilancia de la zona e identificaron a uno de los posibles responsables y una de las motocicletas en que llegaron y huyeron, lo que permitió la captura de uno de ellos. En la revisión a la que fue sometido el presunto responsable se le encontró una bolsa con mariguana, por lo cual fue puesto a disposición del Ministerio Publico. Ante la muerte de una de las víctimas y las heridas de bala a las otras tres, la FGJ inició una carpeta de investigación por los delitos de homicidio doloso y lesiones dolosas. El personal de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales recabó indicios para efectuar los dictámenes respectivos; mientras, policías de investigación realizaron entrevistas con posibles testigos para conocer cómo ocurrieron los hechos.


LA JORNADA Viernes 5 de enero de 2024

CAPITAL

Fustigan organizaciones el abuso a migrantes por AN; exigen investigar El presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, se rehusó a explicar la presencia de migrantes haitianos en un mitin de su correligionario Santiago Taboada, precandidato a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México; no obstante, integrantes de diversos sectores condenaron este hecho, al que consideraron un abuso del panismo, por lo que llamaron a investigar el hecho. El presidente del Comité Ciudadano en Defensa de los Naturalizados y Afromexicanos, Wilner Metelus, expresó su preocupación por el acarreo, al que consideró como “un uso muy hipócrita” de los migrantes que viven en extrema necesidad. Lamentó que el PAN utilice a es-

tas personas, cuando en los hechos no ha acudido a algún albergue a ofrecer su solidaridad, a apoyarlos, ni a constatar las carencias que sufren. Demandó a los partidos políticos que en vez de usar de esta manera a los migrantes, presenten políticas para su bienestar, así como respetar sus derechos. “Para nosotros es algo muy malo porque no sabemos qué les prometieron para participar en esa actividad”, manifestó, y dijo que en varios sectores se están aprovechando de su situación con la promesa de regularizar su estancia en el país. En tanto, Margarita Núñez, coordinadora del programa Asuntos Migratorios de la Universidad

Iberoamericana, señaló que lo sucedido en el cierre de precampaña de Taboada en el parque del Mestizaje “nos da indicios de que permanecen las prácticas políticas de llevar personas vulnerables (a estos actos), y no sabemos con qué fines”. En este caso, comentó, “preocupa más que (los haitianos) ni siquiera hablaban español; entonces, probablemente no entendían qué estaban haciendo en ese lugar”. Con ello coincidió el morenista Eduardo Santillán, quien mencionó que tan sólo la falta del manejo del idioma es de por sí una barrera para que las personas tuvieran pleno conocimiento de las actividades políticas en las que estaban participando, por lo que debe investigarse si existió “coacción, dolo, engaño,

condicionamiento o una contraprestación”. A su vez, el dirigente de Morena en la Ciudad de México, Sebastián Ramírez, calificó de inmoral el uso de migrantes, pues se lucra con la necesidad económica de los extranjeros en lugar de atender sus demandas. Sandra Álvarez, directora general de Sin Fronteras, llamó a quienes realizan campañas políticas “a no hacer uso de las necesidades de la población migrante por el riesgo que implica”, y pidió a los órganos electorales que se acerquen a las organizaciones de la sociedad civil para informar de estas situaciones. Sandra Hernández, Jorge A. Pérez, Jessica Xantomila, Jared Laureles y Rocío González

DE PERRIJOS Y COYOTES

25

Acusan a Alfa González de impedir acto de Sheinbaum en Tlalpan ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

La dirigencia de Morena en la Ciudad de México acusó a la alcaldesa de Tlalpan, Alfa González Magallanes, de actuar de manera autoritaria al no permitir que se realice un acto con militantes y simpatizantes de ese partido con la precandidata de la coalición Juntos Hacemos Historia a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, mañana en la explanada de dicha alcaldía. En conferencia de prensa, el líder local de ese instituto político, Sebastián Ramírez, afirmó que con esa actitud la perredista regresa al estilo y al ambiente que se vivió en la anterior administración, cuando un solo grupo político creía tener el derecho de ocupar las plazas públicas.

Se cumplió con todos los trámites: dirigente El morenista explicó que a pesar de que se siguieron todos los trámites correspondientes, e incluso se solicitó la intervención del Gobierno de la Ciudad de México para que se garantizaran las libertades democráticas en dicha demarcación, González Magallanes se negó a que se usara la explanada del edificio de la alcaldía. Ramírez detalló que primero se negaron a recibir el oficio con la solicitud respectiva en la ventanilla única, con el pretexto de que estaban de vacaciones, y después argumentaron que tenían programada una actividad por el Día de Reyes que no se había hecho pública con anterioridad. Comentó que para evitar alguna confrontación, se solicitó al comisariado ejidal de San Lorenzo Huipulco autorización para utilizar la explanada del poblado, donde mañana se realizará la asamblea con Claudia Sheinbaum a las 3 de la tarde.

▲ Paseo por el jardín Centenario, en el centro histórico de Coyoacán. Foto Yazmín Ortega Cortés

Contarán partidos políticos con más de 800 millones de pesos en 2024 Serán para gastos de campaña durante el proceso electoral y el financiamiento de actividades // A Morena, más recursos SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

Los partidos políticos de la Ciudad de México contarán en conjunto con hasta 806 millones 227 mil 705 pesos por concepto de financiamiento público y para gastos de campaña en el proceso electoral de 2024. De acuerdo con un proyecto que será discutido este viernes ante el Consejo General del Instituto

Electoral de la Ciudad de México (IECM), los seis partidos con registro local tendrán derecho este año a una bolsa de más de 537 millones 485 mil 136.87 pesos. En cuanto a los gastos de campaña, en conjunto podrán erogar 268 millones 742 mil 568.44 pesos, de los cuales Morena tendrá 92.4 millones, Acción Nacional (PAN), 67.4 millones, Revolucionario Institucional (PRI), 43.8 millones, de la Revolución Democrática (PRD),

24.2 millones de pesos, Movimiento Ciudadano (MC), 20.7 millones, y Verde Ecologista de México (PVEM), 19.9 millones de pesos. Respecto del límite anual total de las aportaciones de financiamiento privado en dinero que los partidos políticos pueden recibir, éste será de 27 millones 739 mil 876.66 pesos; el límite de las aportaciones por parte de militantes es de 10.7 millones de pesos; el límite anual de las aportaciones de simpatizantes y candidatos será de 3 millones de pesos, y el límite anual de las aportaciones de financiamiento privado en especie será de 27.7 millones de pesos. Asimismo, cada partido debe res-

petar el límite de 12.9 millones de pesos por concepto de aportaciones en bienes inmuebles. “Independiente de los límites expresados (…), la suma del financiamiento privado de los partidos políticos, en todas sus modalidades, incluido autofinanciamiento y rendimientos financieros, en ningún caso podrá ser superior al monto de financiamiento público para sus actividades permanentes, gastos de campaña y actividades específicas”, indica el proyecto.

La distribución de gastos Del total de los recursos del financiamiento público anual, Morena

es el partido político que recibirá más recursos, con 184.9 millones de pesos; seguido del PAN, con 134.8 millones; PRI, 87.6 millones; PRD, 48.5 millones; MC, 184.9 millones, y PVEM, 41.5 millones de pesos. De los más de 537 millones de pesos, los partidos deben destinar más de 53 millones de pesos a actividades relacionadas a liderazgos femeninos, juveniles y estudios de investigación en temas locales durante este año. Cada año los partidos gozan de un incremento a sus presupuestos, debido a que el cálculo anual se basa en la unidad de medida y actualización (UMA) y el padrón electoral, que aumentan cada año.


26

LA JORNADA Viernes 5 de enero de 2024

CAPITAL

Procederá penalmente la PAOT por la violación de sellos en Lomas Altas 238 DE LA REDACCIÓN

INCAUTAN CUATRO PIPAS

Clausuran en operativo conjunto toma de agua clandestina en Tlalpan Es la primera de varias acciones contra el huachicoleo del líquido, señala el jefe de la policía citadina ALEJANDRO CRUZ FLORES

El gobierno capitalino clausuró una toma clandestina de agua en el pueblo de Magdalena Petlacalco, en la alcaldía Tlalpan, en un operativo realizado por las secretarías de Seguridad Ciudadana (SSC) y de Gobierno, así como por el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex). En la acción se aseguraron cuatro pipas que eran utilizadas para el robo y la venta del líquido, una con capacidad para 20 mil litros en la que se almacenaba el líquido extraído y las otras tres de 10 mil litros cada una, con las que se distribuía el elemento, señaló el jefe de la policía local, Pablo Vázquez Camacho. En conferencia de prensa, además se informó que se trata del primero de varios operativos que se están preparando pera combatir el huachicoleo de agua, ya que se tienen casos detectados derivados

de reportes vecinales, aunado a que se trabaja en una propuesta de reforma al Código Penal de la Ciudad de México para endurecer las penas por este delito. Ante el jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, el titular del Sacmex, Rafael Carmona Paredes, informó por su lado que el año pasado se clausuraron 30 tomas irregulares en la capital del país, derivado de denuncias ciudadanas y del monitoreo que realizan las autoridades, aunque aclaró que no en todos los casos eran utilizadas para comercializar el recurso. En el caso de la toma asegurada en Tlalpan, se explicó que se alimentaba del acuaférico central, ramal encargado de llevar el líquido del Sistema Cutzamala a Tlalpan, y que el operativo derivó de denuncias vecinales y la investigación realizada por la policía local y el Sacmex, en la que se detectó la venta ilegal del liquido en la zona. En el dispositivo se movilizaron más de 100 elementos de la Policía

▲ En el operativo para la clausura de la toma clandestina de agua en el pueblo de Magdalena Petlacalco, en la alcaldía Tlalpan, se aseguraron tres pipas, sin que hubiera personas detenidas. Foto La Jornada

Metropolitana de la SSC, quienes proporcionaron seguridad perimetral mientras se realizaba la supresión de la toma; las pipas fueron trasladadas a las instalaciones del Sacmex y posteriormente puestas a disposición del Ministerio Público. En tanto, el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz Suárez, manifestó que se reforzarán y sistematizarán los operativos para la atención de extracciones irregulares de toma de agua, tanto reportados por la misma ciudadanía como detectados mediante inteligencia de la fiscalía y las secretarías correspondientes. En otro tema, el Sacmex informó que con una inversión de 12 millones de pesos, el año pasado se atendieron 11 mil 138 fugas de agua con el apoyo de 75 brigadas, con las que se logró reducir los tiempos de respuesta a los reportes de 24 horas a 30 minutos, con lo que se ha evitado el desperdicio del líquido.

La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) repuso sellos en el predio de Lomas Altas 238, donde se realizaban trabajos de construcción de un inmueble a pesar de estar suspendidos por invadir al menos mil 123 metros cuadrados del área de valor ambiental Bosque de Chapultepec. El organismo detalló que en julio pasado había sido suspendida la obra y se habían autorizado sólo trabajos de mitigación de riesgo, que concluyeron el 22 de diciembre de 2023, pero ayer se constató que se arrancaron los sellos de suspensión y siguieron construyendo en el terreno. Destacó que se procederá penalmente por la violación de sellos y se continuará trabajando para que se haga justicia ambiental en este caso, pues con los trabajos de construcción se afectó el arbolado de 795 metros cuadrados de la barranca del área de valor ambiental. Refirió que el periodo de levantamiento provisional de sellos se dio derivado de dos dictámenes

técnicos emitidos, uno por el Instituto para la Seguridad de las Construcciones y otro de la alcaldía Miguel Hidalgo, que catalogaban la obra de riesgo alto y muy alto, respectivamente, y por tanto era necesario realizar las obras de mitigación.

Reponen otros sellos Comentó que también se avisó a la alcaldía Miguel Hidalgo y a la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) de que sus sellos también habían sido violentados, por lo que también se repusieron en materia de construcción y ambiental, respectivamente. A petición de la PAOT, la secretaría de Desarrollo Urbano y Viviendia había informado que en 2019 emitió un dictamen de determinación de límites de zonificación de los programas de desarrollo urbano, en el que determinó la superficie total del predio y su zonificación, mientras la Sedema señaló que no había emitido autorización en materia de impacto ambiental. La alcaldía, por su parte, notificó que la obra se había iniciado sin manifestación de construcción.

Aprueban en el Congreso sesión de la Permanente hoy sobre el caso Godoy SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

Tras varias horas de jaloneos entre la presidenta de la mesa directiva, la panista Gabriela Salido, y diputados morenistas, la conferencia del Congreso de la Ciudad de México fijó para este viernes a las 18 horas una sesión de la Comisión Permanente, en la que se propondrá un periodo extraordinario de sesiones el lunes para votar la ratificación de la fiscal general de Justicia, Ernestina Godoy Ramos. En la Comisión Permanente también se harán oficiales tres licencias de diputados, una es la de la priísta Silvia Sánchez Barrios, quien alarga por tercera ocasión su ausencia hasta el 12 de enero; las otras son de la morenista Yuriri Ayala y del panista Luis Chávez, quienes dejarán su curul por tiempo indefinido a partir del 5 de enero y el primero de febrero, respectivamente. La guerra de declaraciones comenzó desde la mañana de ayer, cuando el vicepresidente de la mesa directiva, Gerardo Villanueva, de Morena, solicitó a Servicios Parlamentarios convocar a sesión este viernes, ante la supuesta ausencia de la presidenta, Gabriela Salido, quien no había solicitado

la convocatoria pese a que desde el miércoles la Junta de Coordinación Política emitió su petición. Salido sostuvo que la acción del morenista fue ilegal, pues no había tal ausencia. No obstante, Morena dijo que la convocatoria estuvo al margen de la ley, pues el hecho de que Salido no hubiera convocado antes implicaba su ausencia. Incluso acusaron a la presidenta de facciosa y de ejercer “tácticas dilatorias de Acción Nacional” para evitar que se apruebe el periodo extraordinario. La confrontación de declaraciones en comunicados de prensa fue trasladada a dos sesiones virtuales de la mesa directiva y la conferencia realizadas ayer por la noche. La primera convocada por Salido para “cuestiones informativas”, lo que fue criticado por los morenistas, quienes aseguraron que la Comisión Permanente no tiene mesa directiva, por lo que no cuenta con facultades de toma de decisiones, sino sólo para conducir las sesiones. Tras varios reclamos de Morena a Salido, donde incluso la acusaron de incurrir en faltas graves que son motivo para su remoción, fue aprobada la sesión de la Comisión Permanente para este viernes.


LA JORNADA Viernes 5 de enero de 2024

SOCIEDAD

27

Detienen a sujeto que Luego de 12 años en la apuñaló a venezolano cárcel, absuelven a mujer en pasillos del AICM por falta de pruebas CÉSAR ARELLANO GARCÍA

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Después de 12 años en prisión, Verónica Razo Casales quedó libre. Así lo resolvió el primer tribunal colegiado de apelación del segundo circuito con sede en Toluca, estado de México, que absolvió a la mujer debido a que el Ministerio Público Federal no acreditó su responsabilidad en el delito de secuestro. Verónica fue detenida en Ciudad de México el 9 de junio de 2011 cerca de su domicilio junto con su madre y dos hijos, entonces menores de edad, por miembros de la Coordinación de Investigación de Campo de la extinta Policía Federal vestidos de civil, quienes no presentaron órdenes judiciales ni se identificaron. Su hermano Erick fue aprehendido por las mismas autoridades ese día. El Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) recordó que

Verónica y Erick fueron presentados junto con otras ocho personas como parte de una banda de secuestradores a la entonces Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, que inició la averiguación previa PGR/ SIEDO/UEIS/048/2011. Elementos de la Policía Federal suscribieron el informe PF/DINV/ CIC/DGIDCSIP/PD/1295/2011 en el que se constató en los certificados que las personas detenidas presentaban diversos tipos de lesiones. El IFDP informó que el 27 de mayo de 2022 el juez octavo de distrito en el estado de México, dictó sentencia dentro de la causa penal 57/2011. En ella, absolvió a Verónica Razo por los ilícitos de secuestro contra tres personas y delincuencia organizada; sin embargo, la consideró responsable de un diverso delito de rapto, por lo que le impuso pena privativa de la libertad por

25 años y multa de 119 mil pesos. Por su parte Erick fue absuelto de todos los delitos, por lo que en esa misma fecha recuperó su libertad. El 31 de mayo de 2022 la Unidad de Litigio Estratégico en Derechos Humanos del IFDP presentó apelaciones y amparo indirecto. Los juicios se radicaron en el sexto tribunal unitario del segundo circuito con los expedientes 46/2022 (contra la sentencia de apelación para reponer el procedimiento) y 47/2022 (contra el cese de la medida cautelar). El 18 de julio de 2023 el tribunal colegiado de apelación dictó condena en el juicio de amparo indirecto 66/2023, y concedió la protección constitucional para que la autoridad emitiera nueva sentencia, para analizar, entre otros temas, si con la detención ilegal de Verónica y de la tortura alegada, existió un efecto corruptor que alcanzó al testimonio y reconocimiento de la víctima.

La madrugada de ayer un hombre fue apuñalado en pasillos de la terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) cuando esperaba abordar su vuelo junto con su esposa. La agresión fue por una supuesta riña entre dos hombres, uno de nacionalidad venezolana, quien recibió navajazos en cabeza y cuello. Luego de la gresca, elementos de la de Marina, del AICM y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capturaron al agresor. Al lugar arribaron policías auxiliares luego de que fueron informados de una persona lesionada. Al llegar a la terminal 2, una mujer solicitó su apoyo y denunció que su esposo, ambos ciudadanos venezolanos, fue agredido en el cuello por un hombre mexicano que aún se encontraba en el punto. De inmediato, los oficiales solicitaron los servicios médicos y

paramédicos del AICM, quienes lo diagnosticaron con una lesión punzocortante en el cuello y otra en la cabeza, por lo que fue trasladado a un hospital para su atención médica. Los uniformados detuvieron a un sujeto que presentaba una mancha hemática en la mano, a quien de acuerdo con los protocolos de actuación policial, le realizaron una revisión de seguridad, tras la cual le hallaron una navaja de 25 centímetros de largo. Por lo anterior, el hombre de 26 años de edad fue detenido, informado de sus derechos constitucionales y puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal. Al llegar ante la autoridad ministerial y a petición del médico legista, el detenido fue trasladado bajo custodia policial a un hospital de especialidades toxicológicas y posteriormente a un nosocomio para atender la herida en la mano, donde se negó a ser atendido. AVISO NOTARIAL

Destruye la Femdo cinco millones de pastillas de fentanilo La droga fue asegurada en operativos realizados por las autoridades federales en 3 estados

“La destrucción de los narcóticos que hoy (ayer) tiene lugar, es relativa a aseguramientos ministeriales derivados de investigaciones y acciones en flagrancia que se realizaron en los estados de Baja California, Sonora y Chihuahua.”

GUSTAVO CASTILLO

Trabajo coordinado con Estados Unidos

La Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (Femdo) llevó a cabo el más importante operativo de destrucción de fentanilo. En total fueron 5 millones 471 mil 740 pastillas de fentanilo y 82.8 kilogramos en polvo de dicho opioide, que fueron asegurados en distintos operativos por autoridades federales. El titular de la Femdo, Alfredo Higuera Bernal, señaló que este evento forma parte de las acciones que ha establecido la Fiscalía General de la República (FGR) para “combatir el delito en todas sus manifestaciones, fundamentalmente aquellas conductas delictivas que más daño ocasionan a la sociedad, como son los delitos contra la salud”. Expresó “hay un esfuerzo institucional sostenido y firme en el combate a la producción, tráfico y comercialización de drogas, siempre en el marco de la ley y con respeto a los derechos humanos.

Mencionó que esta ceremonia de destrucción resalta por el “gran volumen de las drogas más dañinas actualmente, como es el fentanilo, que ha causado la pérdida de la vida a miles de personas en Estados Unidos, y que a la vez generan un riesgo permanente para la vida y salud de la población en México, sobre todo para la juventud”. Alfredo Higuera Bernal destacó: “en la lucha contra el fentanilo se ha estado trabajando coordinadamente y de manera permanente con la embajada de Estados Unidos y las agencias de ese país, en aras de frenar al máximo posible la producción, el tráfico y consumo de esta droga. “Estas acciones ponen de manifiesto la determinación de la FGR de atacar sin límites las manifestaciones delictivas que involucran este tipo de drogas y cualquier otra.” La incineración se llevó a cabo en las instalaciones del hangar de la Fiscalía General de la República del estado de México.

SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

SEGUNDA PUBLICACIÓN El suscrito Licenciado Carlos Martínez García de León, Notario Público número dieciocho del Distrito Judicial de Zamora, Michoacán, HAGO DEL CONOCIMIENTO PÚBLICO QUE: con fecha 28 de Diciembre de 2023, quedaron radicadas para su tramitación, dentro del protocolo a mi cargo: En el instrumento público número 56,779, vol. 1,596, LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DE JOSE MENDEZ AGUILAR. En el instrumento público número 56,780, vol. 1,529, LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DE ELENA AGUILAR CACHU. En los citados instrumentos, IRMA Y BEATRIZ, ambas de apellidos MENDEZ AGUILAR, a través de su Apoderada Legal EULALIA VACA CACHU, manifestaron su conformidad para: A).- tramitar ante el suscrito notario, cada sucesión extrajudicial. B).- Aceptan la herencia que les corresponde en la sucesiones, en consecuencia, todos sus derechos hereditarios. C).Se designa a Irma Méndez Aguilar el cargo de albacea para todos los efectos legales a que haya lugar y maQLÀHVWD TXH SURFHGHUi D OD IRUPXODFLyQ GHO LQYHQWDULR y avalúo del acervo hereditario en su caso. Segunda publicación de dos que se realiza consecutivamente según lo dispuesto por los Artículo 160 de la Ley del Notariado para el Estado de Michoacán y 1129 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Michoacán. A veintiocho de Diciembre de dos mil veintidós. LIC. CARLOS MARTÍNEZ GARCÍA DE LEÓN.

AVISO Tribunal Eclesiástico Metropolitano de México Asunto: Nulidad Matrimonial Sra. Silvia García Castañeda. Favor de comunicarse con la Notario Nadia Hernández D. Tel.5552083200 o 2690 ext. 1608 o al siguiente correo electrónico. n.hernandez@arquidiocesismexico.org

EDICTO

DISPOSICIÓN.- Juez Segundo de lo Civil del Distrito Judicial de Cholula, Puebla: JUICIO ORDINARIO MERCANTIL; Expediente 781/2013, iniciado por AGUSTIN DE TERESA CASTRO, como apoderado de “HIPOTECARIA NACIONAL S.A. DE C.V., SO.F.O.M., E.N.R., GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER” y continuado por JOSE LUIS PEREDO ELGUERO Y OTROS como apoderados de “BICI-TEH, S.A. DE C.V.” en contra de GUSTAVO ANTONIO AYALA VARELA Y YOLANDA ZAVALA PLASENCIA. Auto de feFKD YHLQWLGyV GH QRYLHPEUH PLO YHLQWLWUpV D ÀQ GH GDU cumplimiento al proveído de uno de junio de dos mil veintitrés, se ordena requerir a los demandados para TXH FRPSDUH]FDQ LGHQWLÀFDGRV DQWH OD GLOLJHQFLDUtD de este juzgado y se desahogue el requerimiento SRU OD FDQWLGDG GH · 0 1 &8$752 0,LLONES, NUEVE MIL CIENTO TREINTA Y CUATRO PESOS CUARENTA Y NUEVE CENTAVOS MONEDA NACIONAL), aprobado por sentencia de fecha veinte de abril de dos mil diecisiete, apercibida que en caso de no comparecer se autoriza se embarguen bienes de la propiedad de la parte demandada. Mediante publicación de edicto que deberá publicarse tres veces consecutivas en el diario denominado “El Sol de 3XHEODµ \ ´/D -RUQDGDµ GHELpQGRVH ÀMDU DGHPiV HQ la tabla de avisos de este Juzgado; señalándose las KRUDV GHO GH HQHUR GH IHFKD HQ TXH VH llevará a cabo la presente diligencia. Así mismo hágase saber a demandado que podrá liberar sus bienes, pagando íntegramente el monto de sus responsabiliGDGHV KDVWD DQWHV GH FDXVDU HVWDGR HO DXWR GH ÀQDQciamiento de remate. EN CHOLULA, PUEBLA; A CUATRO DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTITRÉS. EL C. DILIGENCIARIO LIC. LAURA A. CLEMENTE LOZANO

EDICTO

A SOCIEDAD MERCANTIL DENOMINADA ECOBUILDING CONSULTORES, S.A. DE C.V. a traves de quien legalmente la represente. Disposición Juez Décimo Primero Especializado en Materia Mercantil del Distrito Judicial de Puebla, autos de Veintiocho de Abril y Seis de Noviembre ambos del año dos mil veintitrés, ordenan emplazar, para que en términos de los artículos 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, 1068 bis y 1378 del Código de Comercio, dentro del plazo de TREINTA DÍAS, contados a partir del día siguiente de la última publicación del edicto, acuda ante el Juzgado a dar contestación demanda y señale GRPLFLOLR SDUD UHFLELU QRWLÀFDFLRQHV SHUVRQDOHV apercibido que de no hacerlo dentro de dicho término, se tendrá por perdidos sus derechos \ ODV VXEVHFXHQWHV QRWLÀFDFLRQHV VH OH KDUiQ por lista; traslado consistente en copia de demanda, de los documentos fundatorios que se acompañan, sus anexos así como de los autos QRWLÀFDGRV GHELGDPHQWH FRWHMDGDV \ VHOODGDV quedan a su disposición en Secretaria Par del Juzgado, traslado que lo integran copias de los siguientes documentos: demanda en veinticinFR IRMDV ~WLOHV FRSLD GHO SRGHU JHQHUDO HVFULWXUD 72, 195 de la notaria cinco de esta ciudad de 3XHEOD HQ TXLQFH IRMDV ~WLOHV FRSLD FHUWLÀFDGD GHO H[SHGLHQWH GHO MX]JDGR RFWDYR especializado en materia mercantil de este GLVWULWR MXGLFLDO GH SXHEOD HQ WUHVFLHQWDV IRMDV ~WLOHV IDFWXUDV HQ VHVHQWD \ WUHV IRMDV ~WLOHV todo esto y contando los autos veinticinco de mayo y siete de noviembre ambos del año dos mil veintitres dan un total de cuatrocientas RFKR IRMDV ~WLOHV ([SHGLHQWH -XLFLR Ordinario Mercantil promovido por Mexicana de Industrias y Marcas, S.A.P.I. DE C.V a través de su apoderado legal Antonio Merchant Perdomo y Adolfo Ignacio Merchant perdomo vs. SOCIEDAD MERCANTIL DENOMINADA ECOBUILDING CONSULTORES, S.A DE C.V. a través de quien legalmente la represente. Ciudad Judicial Puebla, a 24 Noviembre del 2023 El diligenciario Par LIC. Benito Cabañas Morales. Expido el presente edicto para su publicación por tres veces dentro del término de treinta días en el Periódico El Universal y en La Jornada de cobertura nacional.

EDICTO

A SOCIEDAD MERCANTIL DENOMINADA COMERCIAL MURILLO DEL SURESTE, S.A. DE C.V. a traves de quien lealmente la represente. Disposición Juez Décimo Primero Especializado en Materia Mercantil del Distrito Judicial de Puebla, autos de Veinticinco de Mayo y Siete de Noviembre ambos del año dos mil veintitres, ordenan emplazar, para que en términos de los artículos 315 del Codigo Federal de Procedimientos Civiles, 1068 bis y 1378 del Código de Comercio, dentro del plazo de TREINTA DIAS, contados a partir del día siguiente de la última publicación del edicto, acuda ante el Juzgado a dar contestación demanda y señale domicilio para recibir QRWLÀFDFLRQHV SHUVRQDOHV DSHUFLELGR TXH GH no hacerlo dentro de dicho término, se tendrá por perdidos sus derechos y las subsecuenWHV QRWLÀFDFLRQHV VH OH KDUiQ SRU OLVWD WUDVODdo consistente en copia de demanda, de los documentos fundatorios que se acompañan, VXV DQH[RV DVt FRPR GH ORV DXWRV QRWLÀFDGRV debidamente cotejadas y selladas quedan a su disposición en Secretaria Par del Juzgado, traslado que lo integran copias de los siguientes documentos: demanda en siete fojas útiles, copia del poder general escritura 72, 195 de la notaria cinco de esta ciudad de Puebla HQ TXLQFH IRMDV ~WLOHV FRSLD FHUWLÀFDGD GHO expediente 842/2021 del juzgado septimo especializado en materia mercantil de este distrito judicial de puebla en noventa y dos fojas utiles, facturas en dos fojas utiles todo esto y contando los autos veinticinco de mayo y siete de noviembre ambos del año dos mil veintitres dando un total de ciento dieciocho fojas utiles. Expediente 410/2023, Juicio Ordinario Mercantil promovido por mexicana de industrias y marcas, S.A.P.I. DE C.V. a través de su apoderado legal Antonio Merchant Perdomo y Adolfo Ignacio Merchant perdomo vs. SOCIEDAD MERCANTIL DENOMINADA COMERCIAL MURILLO DEL SURESTE, S.A. DE C.V. a través de quien legalmente la represente Ciudad Judicial Puebla, a 24 Noviembre del 2023 El diligenciario Par LIC. Benito Cabañas Morales. Expido el presente edicto para su publicación por tres veces dentro del término de treinta días en el Periódico El Universal y en La Jornada de cobertura nacional.


Rayuela

Atracos simultáneos en Tabasco contra una veintena de negocios l Asaltan tiendas, bancos, gasolineras y a particulares en Villahermosa

l Las autoridades reportaron la aprehensión de ocho personas

l El estado “no es ni será rehén de la delinciencia”, dice el gobernador

l Estas agresiones, 13 días después de la violencia que dejó dos fallecidos

RENÉ ALBERTO LÓPEZ, CORRESPONSAL / P 21

VIERNES 5 DE ENERO DE 2024

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

Hay algunos que quieren descarrilar al Tren y no precisamente al Tren Maya

www.jornada.com.mx

s Alrededor de las 5 de la tarde de ayer, comenzaron a circular en redes sociales imágenes y videos que muestran cómo sujetos con armas cortas y largas, algunos encapuchados, llegaron a negocios en diversos

puntos de la capital del estado, incluidas combis del servicio público, para perpetrar los robos. Una hora después, la Secretaría de Seguridad Pública informó de la captura de varios de los ladrones. Fotos tomadas de redes

OPINIÓN Jorge Carrillo Olea

11

Alicia de los Ríos Merino

11

Gilberto López y Rivas

12

Pedro Miguel

12

COLUMNAS Dinero Enrique Galván Ochoa

8

Economía Moral Julio Boltvinik

16

7 502228 390008

Intereses de la deuda absorben ya 13.4 de cada $100 de ingresos ● Encarecimiento del crédito a través de las tasas de referencia, la causa

Liberan a seis de 10 detenidos

Indagan “contratos” de protección policiaca tras la balacera en Iztacalco

● El déficit público alcanzó un saldo sin precedente de 849 mil 761.3 mdp

l Investigan si un elemento de la FGJ y un policía daban resguardo a extorsionadores

DORA VILLANUEVA / P 15

L. GÓMEZ, J. QUINTERO Y Á. BOLAÑOS / P 24

Biden, cada vez más aislado por su apoyo total a guerra de Israel ● Miles asisten al funeral en Beirut del número 2 de Hamas ● Reivindica EI atentado en Irán con saldo de 84 muertos J. CASON Y D. BROOKS, CORRESPONSALES, Y AGENCIAS/ P 17 Y 18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.