Directora general: Carmen Lira Saade
Director funDaDor: CarLoS PayÁn VeLVer
s Claudia sheinbaum, candidata de la coalición sigamos Haciendo Historia, después de presentar su estrategia de
seguridad, encabezó un acto en tula, Hidalgo, donde ofreció atender problemas ambientales. Fotos Cristina rodríguez
s Xóchitl Gálvez, aspirante de Fuerza y Corazón por méxico, dio conferencia en su casa de campaña en la CdmX en la que
dijo: ‘‘no es mi intención dañar al ejército, pero no es su papel tener líneas aéreas ni administrar trenes’’. Foto roberto García
Aspirantes presentan propuestas
Planes de seguridad de Sheinbaum y Gálvez, polos opuestos
l La morenista promete afianzar la GN, reformar el Poder Judicial y atender las causas de la violencia
l Pondrá en práctica en el país la estrategia que permitió reducir delitos de alto impacto en CDMX
l Xóchitl impulsará un acuerdo nacional de paz y ‘‘sacar a militares de toda actividad civil’’
l Asegura que no utilizará ‘‘la guerra de Calderón’’ para abatir al crimen organizado
georgina salDierna, arturo cano, enrique ménDez y alma e. muñoz / P 3
l ‘‘En la convocatoria hubo guerra sucia como estrategia de manipulación electoral’’
CNDH: racismo y clasismo en la ‘‘marcha por la democracia’’ l ‘‘Me buscó y accedí a un pacto, pero ahora la decisión es judicial’’
l ‘‘Medios se han unido a la campaña de desprestigio en contra del Ejecutivo’’ césar arellano / P 5
AMLO le ofreció reducción legal de 22 mil mdp a 14 mil mdp
Salinas Pliego rechaza
salida a su abultada deuda fiscal
l Pide pruebas al empresario de presuntos desvíos de recursos
Biden y Trump, ‘‘cada vez más impopulares’’, indican sondeos
l Se da por hecho que en este supermartes consolidarán candidaturas l Falla la Corte en favor del magnate; Colorado deberá incluirlo en boletas
alonso urrutia y emir olivares / P 7
Jim cason y DaviD brooks / P 22
martes 5 de marzo de 2024 // Ciudad de MéxiCo // año 40 // núMero 14236 // Precio 10 pesos
Martes 5 de marzo de 2024 2
Seguridad: propuestas contrastadas
Directora General
Carmen Lira Saade
Director Fundador
Carlos Payán Velver
Gerente General
Rosalva Aguilar González
Asistente de la Dirección
Guillermina Álvarez
COORDINACIONES
Información General
Rosa Elvira Vargas
Redacción
Margarita Ramírez Mandujano
Opinión
Luis Hernández Navarro
Arte y Diseño
Francisco García Noriega
Tecnología y Comunicaciones
Lizandro Rodríguez Bárcena
Publicidad
Javier Loza Hernández
JEFATURAS
Economía
Roberto González Amador
Mundo
Marcela Aldama
Capital
Miguel Ángel Velázquez
Cultura
Pablo Espinosa
El Correo Ilustrado
Socorro Valadez Morales
Publicación diaria editada por
DEMOS
Desarrollo de Medios, SA de CV
Av. Cuauhtémoc 1236
Colonia Santa Cruz Atoyac
Alcaldía Benito Juárez, CP 03310
Ciudad de México
Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400
Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354
INTERNET
http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx
IMPRESIÓN
Imprenta de Medios, SA de CV
Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670
Ciudad de México
Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794
Fax: 55-5355-8573
DYCOME
Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV
CENTRAL DE SUSCRIPCIONES
Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670
Ciudad de México
Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002
Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los
Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063
Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión
Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
Las candidatas presidenciales Claudia Sheinbaum Pardo y Xóchitl Gálvez Ruiz expusieron en estos días sus propuestas para combatir la inseguridad, percibida por una mayoría de ciudadanos como el principal problema que enfrenta el país. Mientras la aspirante de Sigamos Haciendo Historia ofrece una continuidad con ajustes de la estrategia actual, la abanderada de Fuerza y Corazón por México se movió entre la oferta de mano dura que atrae a su electorado y las promesas de mantener las políticas de la Cuarta Transformación, que gozan de amplio respaldo popular.
La presentación de Gálvez refleja el empecinamiento conservador en el enfoque de la delincuencia como un asunto de decisiones individuales y no de inequidades estructurales, por lo que se centra en una actuación reactiva y en el uso de la fuerza. Asimismo, exhibe la intención de desmantelar lo construido por el presidente Andrés Manuel López Obrador al plantear que se quite al Ejército la administración del AIFA, de Mexicana de Aviación y los trenes, asuntos que nada tienen qué ver con el tema de la seguridad. Otros puntos débiles de la ex senadora son la falta de credibilidad de quien afirma que impulsará medidas que nunca aplicaron los partidos
Juárez y el Estado
La soberanía nacional ha sido uno de los distintos problemas que presentaron los gobiernos mexicanos; las insurrecciones o intervenciones no dejaron que México se mantuviera como un país emancipado. Las instituciones eclesiásticas tenían un alto poder económico y social, situación que no permitía formar un poder estatal que pudiera ser firme y estable. Las Leyes de Reforma atacaron a los desmedidos intereses del clero y le quitaron la protección que el fuero les concedía. La separación Estado e Iglesia se dio gracias a las actuaciones de Benito Juárez, quien naciera el 21 de marzo de 1806, haciendo de México un país con libertad de culto.
Luis Enrique Aparicio López
Oportunidad para la autocrítica académica
Los Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH) realizan las Jornadas de Balance Académico, que abordan el problema educativo de manera cuantitativa sin tocar el problema de fondo: el nivel académico de los estudiantes del CCH ha caído de manera dramática, mientras el egreso del bachillerato ha ido creciendo. Los estudiantes leen menos que hace 30 años y su capacidad de abstracción también es menor, conceptos como capitalismo, Estado, modo de producción son difíciles de comprender debido a una educación que privilegia lo visual, los estudiantes ponen su preocupación en las calificaciones y no en los aprendizajes.
Años de pandemia, de enajenación tecnológica y el traslado de la
que la postulan cuando controlaron la Presidencia, así como la incomprensión de la magnitud, la naturaleza y los alcances del fenómeno delictivo; ignorancia que la llevó a comparar el desalojo de un grupo de culto de un panteón con la recuperación de territorios en manos de cárteles.
La ex jefa delegacional en Miguel Hidalgo se contradijo al proponer una actuación “con toda la fuerza y capacidad del Estado, sin ninguna concesión al crimen” y a continuación aseverar que ello no tiene nada que ver con operaciones armadas. Al repudiar la participación del Ejército en tareas de seguridad terminó diciendo que “si lo vamos a mandar, que sea con todas las facultades” –mismas que su partido ha denegado de manera sistemática–. Por otra parte, redujo el abatimiento de los índices delictivos a una cuestión de “ovarios” y “agallas”. En suma, Gálvez negó lo que ha revelado en otros momentos y lo que ostenta con sus alianzas: que busca llevar a México a una redición de la “guerra contra la delincuencia” desatada por Felipe Calderón y basada en la exaltación de la violencia de Estado, el amedrentamiento de la disidencia y la deshumanización de las personas acusadas, con o sin pruebas, de vínculos criminales. En contraste, Sheinbaum corroboró su perspectiva, basada en la continuidad de lo
EL CORREO ILUSTRADO
orientación paterna a los celulares contribuyen a este fenómeno que tarde o temprano lamentaremos. Es importante hacer una pausa en la aplicación de la tecnología en la educación, de regresar a libros impresos, ampliar bibliotecas, incorporar materias de arte, literatura, pintura, música, un enfoque que deje atrás el productivismo. Emilio Vivar Ocampo
Aclaración
Me atrevo a robarles un minuto de su tiempo para reconocer públicamente un lamentable error que cometí en la columneta del lunes pasado. Al anotar el nombre del ex presidente del INE Lorenzo Córdova, le agregué un apellido que no le corresponde.
Ortiz Tejeda
Mentira como “verdad”
Tras terminar la concentración en el Zócalo el 1º de marzo, las vialidades de la CDMX ya estaban inundadas de propaganda de la oposición con la leyenda “El cambio viene”. No sorprende que se apropien de un lenguaje libertario y democrático para engañar.
que se ha hecho bien durante el presente sexenio y el ajuste de lo que no ha resultado satisfactorio. Destaca el señalamiento de que las autoridades ejecutivas deben colaborar de forma estrecha con las fiscalías y los titulares del Poder Judicial, pues la autonomía de que gozan estas instancias no elimina su corresponsabilidad en el combate a la violencia, la impunidad y los comportamientos ilícitos en general. En este sentido, su ratificación de que las fuerzas armadas desempeñarán tareas de seguridad mientras sea necesario, muestra comprensión sobre el hecho de que la Guardia Nacional no puede ni debe pasar al ámbito civil hasta que no alcance su plena madurez institucional, es decir, en tanto no cuente con una generación de oficiales enteramente formada en su seno, libre de los vicios que hicieron fracasar a la extinta Policía Federal.
Es claro, pues, que la disyuntiva de estos comicios es volver al pasado en que se gestó la violencia que sigue cobrando miles de vidas o continuar por un camino que empieza a rendir y que, sobre todo, es acorde con la visión humanista de erradicar no a las personas que delinquen, sino las causas de la delincuencia; una forma de gestión política en que ninguna persona es dejada atrás, sino que se trabaja por la reconstrucción del tejido social.
Lo inaudito es mostrar un rostro sonriente que está asociado con el asunto del llamado “cártel inmobiliario”. El anuncio está suscrito por los tres partidos que lo apoyan. En este contexto, ¿qué significa su sonrisa? ¿Tiene algún significado que las siglas de los partidos aparezcan con letra “chiquita”? Juan Estrada
Democracia de izquierda y derecha
Si se entendiera la epistemología de la palabra democracia, tan usada por políticos en tiempos electorales, quedaría claro el concepto y su definición para quienes aún no la entienden o tienen una idea equivocada de ella.
Platón y Aristóteles la presentaban como demos, que significa pueblo, y kratos, poder, igual a poder del pueblo, que no tenía mucho sentido en el sistema esclavista por el que transitaban las sociedades griega y romana, pues sólo aplicaba para las clases dominantes.
El Diccionario de la Lengua Española explica que es un “sistema político en el cual la soberanía reside en el pueblo, que se ejerce directamente o a través de representantes”; es decir, los electores votan para elegir a quien los va a representar como pueblo en los congresos. Para el materialismo histórico, la sociedad estaba y sigue estando dividida en clases sociales (ricos y pobres o burguesía y proletariado), donde diputados y senadores ya no representan al pueblo, entendiendo como pueblo a la clase trabajadora de la ciudad y del campo, por lo que se debe recurrir a la democracia participativa de las organizaciones sociales del pueblo, pues la democracia
burguesa sólo es para privilegiar a las oligarquías y al gran capital nacional y extranjero.
Los partidos de derecha en México (PAN, PRI, PRD), así como en otros países, entienden y aplican la democracia en sentido abstracto (político y jurídico); la convierten en una seudodemocracia, que sólo sirve a intereses privados. Desde la izquierda, la democracia, explicaba el maestro Vicente Lombardo Toledano, tiende a elevar el nivel de vida del pueblo, de las masas populares, con un cambio económico. Es movimiento social que aumenta los servicios sociales y eleva el nivel cultural del pueblo.
Luis Langarica A.
Invitación
Cambio geopolítico
El Seminario Procesos Políticos de la Izquierda en América Latina invita a la conferencia: “La geopolítica global se encamina hacia un orden multipolar: Análisis de la guerra en Ucrania, el genocidio en Palestina y el protagonismo de China”. Exponen: Alejandro Zenteno, especialista en geopolítica, y Walter Martínez, experto en relaciones internacionales. Hoy a las 18 horas, en Zarco 115, esquina con Moctezuma, a unos pasos del Metro Guerrero, línea 3.
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx
Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315
Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
EDITORIAL LA JORNADA
PRESENTAN CANDIDATAS SUS PROPUESTAS DE SEGURIDAD
Sheinbaum,
por coordinar
policía y
GN;
Ejército, sin tareas civiles: Gálvez
“Los abrazos son para los jóvenes”; si gano, cada año habrá menos delitos, asegura la morenista
GEORGINA SALDIERNA Y ARTURO CANO
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, presentó su estrategia de seguridad y justicia, en la cual destaca que buscará la consolidación de la Guardia Nacional (bajo el control de la Secretaría de la Defensa Nacional), una coordinación que incluya a las fiscalías y policías estatales, atención a las causas de la inseguridad y una reforma al Poder Judicial.
De ganar la Presidencia, aseguró que los índices de delitos se reducirán cada año, y rechazó que la frase “abrazos, no balazos” esté dirigida a los delincuentes. “Los abrazos son para las y los jóvenes”.
A pregunta expresa, declinó opinar sobre el “pacto de sangre” de su adversaria Xóchitl Gálvez para hacer creíble su promesa de mantener los programas sociales del gobierno actual. “Las campañas deben ser serias”.
Sheinbaum estuvo acompañada por quienes coordinan los temas en su campaña: Omar García Harfuch, Ernestina Godoy y Arturo Zaldívar.
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana y la reducción de delitos en la capital durante su gobierno fueron las dos herramientas principales que usó para fortalecer sus argumentos de que la estrategia presidencial funciona.
Al respecto, sostuvo que entre enero y mayo de 2018 y el mismo periodo de 2023 los homicidios
dolosos bajaron 18 por ciento.
De mantenerse la tendencia de los sexenios anteriores, aseguró, en lugar de bajar los asesinatos hubiesen crecido 30 por ciento. En el caso de la capital, insistió en que logró una reducción de 58 por ciento en delitos de alto impacto.
A su vez, García Harfuch habló de replicar en el resto del país lo que resultó en la Ciudad de México, de otorgar facultades de investigación a las policías estatales, de coordinación e inteligencia para que las acciones de gobierno no deriven en más violencia.
Mejorar el medio ambiente
Mas tarde, en Tula, Hidalgo, se comprometió ante miles de personas en la explanada de la presidencia municipal, entre ellos trabajadores petroleros y del Sindicato Mexicano de Electricistas, que de ganar la contienda dedicará buena parte de tiempo y del presupuesto a mejorar las condiciones ambientales del país, que se ha quedado rezagado pese a ser la decimosegunda economía del mundo.
Sheinbaum estuvo acompañada por los senadores Ricardo Monreal, el pevemista Manuel Velasco y César Cravioto, quien es delegado de Morena en la entidad, así como de candidatos a legisladores en un evento en el que escuchó demandas de los asistentes, como la construcción de un hospital y que el agua que reciben sea potable. Asumió que va lento el tema del río, por lo que “tenemos que en-
▲ En Tula, Hidalgo, la morenista sostuvo que es necesario disminuir las fuentes de contaminación que afectan la zona. Foto Cristina Rodríguez
trar a un proceso de descontaminación” del afluente, de la refinería y otras fuentes contaminantes que hay en el municipio. Recordó que como secretaria del Medio Ambiente en la Ciudad de México se dedicó muchos años a ese tópico.
Se comprometió a regresar como presidenta electa, traer un plan para combatir el problema ambiental y establecer una mesa de trabajo para atender éste y otros puntos, como la construcción de una universidad y evaluar si se puede edificar un hospital.
En ese acto un grupo expresó su descontento por la selección de candidatos en Hidalgo; Sheinbaum les pidió tranquilidad y les dijo que sus colaboradores los atenderían; a los interesados en puestos de elección popular comentó que el poder sólo es virtud cuando se pone al servicio de los demás. “Somos servidores públicos y estamos al servicio de pueblo. De eso se trata la Cuarta Transformación”.
Los inconformes portaban cartulinas contra la imposición en Tezontepec. Entre consignas de “¡presidenta¡ ¡presidenta!” y “es un honor estar con Claudia hoy”, la candidata insistió en que consolidará las grandes obras de infraestructura del actual gobierno.
“No será la guerra de Calderón”, garantiza la aspirante opositora
ENRIQUE MÉNDEZ Y ALMA E. MUÑOZ
Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, presentó 15 propuestas en materia de seguridad, entre las que incluye convocar a un acuerdo nacional por la paz y “sacar a los militares de cualquier actividad civil”. Su apuesta sería “recuperar el territorio con inteligencia, apoyo de la Guardia Nacional y del Ejército”, pero “no será la guerra de Calderón”. Para presentar su proyecto, convocó a una conferencia en la que afirmó: “no es mi intención dañar al Ejército y su reputación, pero no es su papel tener líneas aéreas ni administrar trenes. Tiene otro papel demasiado digno. Lo que es de los civiles, a los civiles; lo que es de los militares, a los militares”.
Se le insistió en si espera que las fuerzas armadas den su beneplácito para dejar aduanas, aeropuertos y trenes asignados en el actual sexenio, a lo que respondió: “los generales de los contratazos, no, pero la tropa de los trancazos estaría encantada de regresar”. Ante los comentarios de que “recuperar el territorio” implica acciones de fuerza, incluso enfrentamientos, aclaró que para eso “no se necesita enfrentar al Ejército con los delincuentes, sino aplicar la ley”. No obstante, admitió que los militares tendrían que responder al crimen organizado “cuando no haya de otra; ni modo, se tienen que defender. Voy a ser una buena comandante de las fuerzas armadas porque agallas y capacidad tengo. Quiero ser presidenta para usar lo que establece la Constitución, para devolver la paz y la tranquilidad. Trataré siempre con inteligencia, evitar confrontación que cueste vidas humanas, pero cuando sea necesario no voy a permitir que al Ejér-
cito lo saquen a escobazos, eso es lo que le ha quitado la honorabilidad, después del Ejército no hay nada. Así es que más nos vale cuidarlo”. Señaló que “ni siquiera hay que hacer tanto ni mandar a enfrentar el Ejército a balazos con los delincuentes, sino aplicar la ley, lo cual no significa agarrarlos a balazos, matarlos; no sé por qué piensan que aplicar la ley es un exterminio”. Como parte del paquete que propuso ayer están, entre otras medidas, duplicar el número de agentes del Ministerio Público y de juzgadores, incrementar a 300 mil la cifra de integrantes de la Guardia Nacional, la construcción de al menos una cárcel de máxima seguridad para los capos y delincuentes más peligrosos. Por la tarde, Gálvez viajó a Puerto Progreso, Yucatán, donde no logró llenar el Parque Independencia, frente al palacio de gobierno de ese municipio. Ahí aseguró que está lista para ganar y el país tendrá a la presidenta “más valiente”, que pondrá fin a los “abrazos a los delincuentes” e irá “sobre las organizaciones criminales. Se les acabó el negocio y ya no van a vivir del trabajo de los mexicanos”.
Durante el mitin fueron visibles los huecos. Apenas hubo unos cuantos banderines del PAN; no fueron visibles los del PRI ni del PRD, que también son parte de la coalición opositora. En cambio, sobresalían las banderas de Yucatán y de los llamados xochilovers.
En su discurso, propuso “yucatanizar el país” en materia de seguridad, así como un salario mínimo de 20 mil pesos mensuales para todos los policías del país, que pagaría el gobierno federal.
En su plan de seguridad, la panista insistió en construir una cárcel de alta seguridad para los capos. Foto Roberto García Ortiz
POLÍTICA LA JORNADA Martes 5 de marzo de 2024 3
Opositores están muy molestos, por eso se valen de todo: AMLO
“Alguien ya aceptó con cinismo” el uso de la etiqueta en su contra que lleva semanas en redes sociales
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
En la oposición “están molestísimos y están tratando de enrarecer” el contexto electoral usando el tema de la violencia en el país, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina de ayer.
El mandatario agregó que incluso “alguien a quien no puedo mencionar –al aludir a la candidata opositora Xóchitl Gálvez– lo aceptó, dijo que sí, así con cinismo, que se valía de todo”, al referirse a la etiqueta en redes sociales en la que se le vincula con el narcotráfico y que ha dicho que es producto del pago de bots para colocarla en redes sociales. Al responder a la pregunta sobre el asesinato de Alfredo González
Díaz, abanderado del PT al gobierno municipal de Atoyac de Álvarez, Guerrero, lamentó el crimen. Aseveró que se da seguridad a todos los aspirantes que así lo han solicitado y que este martes la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, presentará un informe sobre cuántos ya tienen esa protección.
En cuanto al llamado que hizo la oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos con el fin de proteger a los candidatos, el titular del Ejecutivo respondió: “El Alto Comisionado es muy, con todo respeto, muy tendencioso, está en contra de nosotros y hace comparsa con los que quieren demostrar de que México es un país muy violento”.
Agregó que a esto se han sumado algunos medios informativos
y organizaciones como la del empresario Claudio X. González. “Miren lo que sucedió con el hashtag de #PresidentenarcoAMLO, debe de llevar como 200 millones (de menciones); muchísimo dinero, se demostró que todo estaba pagado, salía de otras partes. Y luego alguien que no puedo mencionar lo aceptó, dijo que sí, así con cinismo, que se valía de todo.
“Con la temporada (electoral) están pero molestísimos. ¡Ah!, porque hay ese ambiente de la violencia, del agravio a periodistas, a candidatos, buscando enrarecer, ¿no?”
López Obrador descartó que actualmente se pueda dar una elección de Estado, como han dicho sus adversarios, y remarcó que esto ocurría en el pasado, y que en su más reciente libro ¡Gracias! da muchos ejemplos de eso.
Ordena el INE bajar y editar la mañanera del 19 de febrero
LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO
A raíz de las referencias a la “marcha por la democracia” y el relevo presidencial del presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina del 19 de febrero, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó retirarla o editarla, ya que “vulneró la equidad” en la contienda.
Determinó que el Presidente hizo manifestaciones que podrían vulnerar los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en las elecciones; además, se le ordenó otra vez abstenerse de realizar comentarios sobre temas electorales, ya
sea de manera positiva o negativa. A cerca de la movilización que se efectuó el 18 de febrero, el titular del Poder Ejecutivo señaló que las protestas y enojos como dicha manifestación “es porque están inconformes y quieren regresar, y yo también quiero que regresen, pero lo que se robaron”. En relación con la conferencia efectuada en Puebla, la comisión del INE indicó que las expresiones hechas por el mandatario son de índole electoral, por lo que debe modificarla o eliminarla “en un plazo máximo de 6 horas”.
Además, se le ordenó abstenerse “bajo cualquier modalidad o formato” de realizar manifestaciones, emitir comentarios, opiniones
o señalamientos sobre temas electorales, cuidando que su actuar se encuentre ajustado a los principios de imparcialidad y neutralidad.
Sobre el acto Programas para el Bienestar del 17 de febrero, en Guerrero, se consideró improcedente ordenar su eliminación porque no se advirtió de forma clara una referencia al proceso electoral.
Por otro lado, la Comisión de Quejas determinó que Morena no difundió propaganda calumniosa de manera explícita en redes sociales, pues del análisis sobre las frases denunciadas “el PRIAN es fraude electoral, saqueo y corrupción” y “El prianismo sólo representa saqueo, corrupción y lucro”, no se detectó que hayan incurrido en calumnia.
Reconoce Álvarez Máynez diferencias con Alfaro
JUAN CARLOS G. PARTIDA CORRESPONSAL GUADALAJARA, JAL.
Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial del MC, participó ayer en el foro Elecciones 2024: rumbo y compromiso, organizado por la Universidad Jesuita de Guadalajara Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (Iteso), en su segunda actividad en el estado en tres días de campaña.
El egresado de esa institución reconoció que mantiene diferencias con el gobernador de Jalisco, su correligionario Enrique Alfaro, pero lo respeta, y por eso seguirá dialogando con él, luego de que el mandatario estatal se desmarcó de su candidatura y criticó la forma en que fue destapado, “entre botanas y cervezas” por el gobernador de Nuevo León, Samuel García. “Hay diferencias de forma, pero en el fondo hay muchas más coincidencias”, y por eso le interesaba mucho
TÍO RICHI PICHICATÓN ● EL FISGÓN
Prevén en el Tribunal Electoral rechazar impugnación del PAN sobre plurinominales
LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO
Aunque el Partido Acción Nacional (PAN) considera que el INE no emitió reglas para garantizar los límites de sobrerrepresentación para diputados y senadores plurinominales, el magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) Reyes Rodríguez Mondragón perfila confirmar el acuerdo del instituto, al considerar que sí lo hizo.
contar con el apoyo de los liderazgos locales en un estado donde el padrón es de 6 millones 647 mil personas, el tercero más grande del país.
El emecista fue el primero de los aspirantes a la Presidencia en aceptar la invitación del Iteso a participar en su foro, en el cual ofreció crear “una estrategia que tenga la paz, la seguridad y la justicia como objetivos. Vamos a reformar las instituciones en vez de pensar en carcelotas; vamos a hacer una academia nacional de mandos policiacos”.
Luego de que el blanquiazul impugnó ante la sala superior un acuerdo del INE respecto de la fórmula de asignación de las diputaciones y senadurías de representación proporcional, el magistrado adelantó el proyecto de resolución que propondrá al pleno de esta sala, en el que no le da la razón a ese partido.
“Contrario a lo sostenido por el PAN, la autoridad sí previó un mecanismo con el fin de evitar la implementación de estrategias que distorsionen el sistema de representación, pues verificará la ‘afiliación efectiva’ de las candidatu-
ras postuladas por las coaliciones que triunfen en las elecciones por el principio de mayoría relativa”, señala el proyecto de sentencia de Rodríguez Mondragón.
En esa misma propuesta, el magistrado rechaza dar la razón al PT sobre los criterios del INE ante la renuncia o falta de candidaturas para mujeres en la asignación de diputaciones por representación proporcional.
Indica que el INE sí tiene facultades para aplicar medidas que garanticen la paridad de género en la asignación de diputaciones plurinominales ante la renuncia o falta de candidatas.
Sobre la impugnación del PAN, el magistrado sostiene que “es infundada, pues el INE ya adoptó medidas de verificación de la “afiliación efectiva” de las personas triunfadoras por el principio de mayoría relativa para evitar que, mediante los convenios de coalición, se transfieran victorias para construir una sobrerrepresentación o subrepresentación ficticia de las fuerzas coaligadas, y así evadir los límites previstos en la Constitución general y la ley”.
LA JORNADA Martes 5 de marzo de 2024 POLÍTICA 4
Martes
HAN RECIBIDO 4 MIL DESDE SEPTIEMBRE
Pronostica el TEPJF atender 18 mil quejas en las campañas
LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO
En este proceso electoral, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) avizora “una marea alta” de impugnaciones, al estimar que recibirán 18 mil asuntos relacionados con inconformidades durante los tres meses de campañas y posterior al día 2 de junio.
“Sí estamos previendo un alto número, pues se ha hecho un estudio evolutivo, histórico acerca de la posibilidad de contiendas que podrían llegar a la sala superior y en general a las salas regionales”, advirtió el magistrado Felipe Fuentes Barrera.
Recordó que a partir del arranque del proceso electoral federal el 7 de septiembre del año pasado, han recibido ya casi 4 mil asuntos y han resuelto 3 mil 700, lo que representan 92.5 por ciento; eso habla de que “tenemos que trabajar contrarreloj en los órganos electorales”.
Fuentes señaló que el tribunal es un órgano jurisdiccional “activo en todo momento”, pues resuelve una gran cantidad de impugnaciones incluso en años no electorales.
Cifras del TEPJF indican que 92 por ciento de las resoluciones se cumplen de manera efectiva,
lo cual revela que se acatan las decisiones de la máxima instancia electoral que validará las elecciones de este año, a pesar de que “carece de herramientas normativas para imponer el cumplimiento de sus fallos”, lo cual debería llevar a los legisladores a establecer mecanismos “que nos permitan brindar de mejor manera el cumplimiento de nuestra obligación de justicia completa”.
El magistrado agregó que los ciudadanos esperan imparcialidad en las resoluciones y que se hagan más fuerte en estos momentos, “que se blinde totalmente la independencia y autonomía de sus juzgadoras y de sus juzgadores”.
Destacó que es importante que el TEPJF comunique sus sentencias “con un lenguaje ciudadano y, en general, que realice una comunicación que genere presencia, pero también confianza pública”, porque en este mundo globalizado existen campañas de desinformación en las redes sociales “que buscan polarizar al electorado”, por lo que representa un gran reto a nivel mundial y en la sociedad mexicana, pues 85 por ciento de los ciudadanos considera que la desinformación es una amenaza real y grave que puede tener un impacto e influencia en el resto de los electores.
El IPN entregó más de 137 mil aplicadores de tinta indeleble al INE
DE LA REDACCIÓN
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) entregó al INE el primer lote de 137 mil 428 aplicadores tipo plumón de tinta indeleble que serán utilizados el 2 de junio, e informó que la producción total será de 350 mil.
En un comunicado, detalló que el pigmentador se desarrolló en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas y el material se proporcionó mediante un acta a la Coordinación de Materiales Electorales del instituto en el que se específica que son mil 432 cajas selladas que portan el logotipo del INE con la leyenda “aplicadores de líquido indeleble 2024”.
La segunda y última entrega se
En “marcha por la democracia” hubo discursos racistas y clasistas, sostiene la CNDH
Se usó una campaña negra con fines de manipulación
CÉSAR ARELLANO GARCÍA
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) sostuvo que en la “marcha por la democracia” del 18 de febrero se reprodujeron expresiones y discursos racistas y clasistas.
Al presentar su primer informe sobre violencia política para la protección y defensa del derecho a la democracia, la comisión señaló que hubo declaraciones que atentan contra esa prerrogativa, al normalizar la discriminación contra ciertos sectores de la población nacional y extranjera.
Además, se mostró de forma fehaciente el impulso a una o varias campañas negras o guerras sucias como instrumento para la manipulación electoral, como ha ocurrido en el pasado, tal cual ha sido documentado por la CNDH sobre el deber de prevenir y erradicar las diversas manifestaciones de violencia política en el contexto del ejercicio de los derechos político electorales.
La comisión resaltó que la convocatoria a dicha manifestación bajo la difusión masiva por medio de redes y medios del mensaje de “narcopresidente”, y el discurso del ex consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, quien bajo el argumento de no pertenecer a un partido político planteó en su discurso en torno a un “posible atentado contra la democracia del país,
Catean propiedades de alcaldesa con licencia en Bahía de Banderas
realizará en abril y cada plumón pigmentador indeleble contiene 15 mililitros de líquido; en su preparación se emplearon materiales seguros con los cuales se garantiza que ninguna persona pueda votar dos veces.
EL IPN precisó que, por su constitución, el líquido indeleble no es transmisor del virus de SARS-CoV-2 ni de ninguna de sus variantes. Recordó que para el proceso de 2021 produjo más de 330 mil plumones y en el de 2018 fueron 314 mil.
Además de ese material, el Politécnico suministró 43 mil 260 aplicadores tipo plumón con líquido colorante al INE, material que se empleará en la capacitación para las y los funcionarios de casilla antes de la jornada electoral.
Bahía de Banderas, Nay. Dos departamentos de lujo en la localidad de El Tizate, presuntamente propiedad de la alcaldesa morenista con licencia Mirtha Villalvazo Amaya, y documentos que habría sacado el viernes pasado del ayuntamiento y que se guardaron en un cuarto del mercado municipal en Bucerías, fueron asegurados por personal de la fiscalía estatal. Desde la noche del viernes se desconoce el paradero de la munícipe. El domicilio de sus padres, ubicado en el poblado turístico de Bucerías, fue cateado en busca de evidencia. Personal de la Auditoría Superior del Estado realizó una “auditoría especial” de los dos años y cinco meses de la administración de Villalvazo, informó la alcaldesa interina Lía Castro Díaz de León, quien asumió el cargo el sábado por la noche.
Javier Santos, corresponsal
entendido así a partir de la crítica que hizo a las reformas constitucionales planteadas por el Ejecutivo federal, además de acusar a la administración federal de promover encuestas falsas para que se crea que este arroz ya se coció y que la elección está definida”. El documento afirma que dentro de los temas que conciernen a los medios de comunicación “se presenta una campaña sucia que continúa a la fecha de emisión de este análisis, en la cual se planteó el supuesto de que la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador en 2006 recibió financiamiento del narcotráfico”.
Agregó que en México se tiene identificado el inicio de dicha campaña de desprestigio y desinformación a partir de la publicación de una serie de reportajes presentados, de forma coordinada el 30 de enero de 2024, por medios como ProPublica, Deutsche Welle e InSight Crime, que posteriormente fueron retomados y reproducidos por medios nacionales y por el
equipo de campaña de una de las candidatas a la Presidencia, lo que detonó otra campaña sucia en redes sociales, principalmente en X (antes Twitter), con la utilización de la etiqueta “NarcoPresidente” y “NarcoCandidata”, que se mantienen en las listas de tendencias de discusión hasta la creación del presente análisis y que incluyó mensajes descalificatorios también contra el candidato de Movimiento Ciudadano.
La CNDH adelantó que construirá un registro institucional que dará seguimiento a las campañas, a los discursos de las y los candidatos, las plataformas y propuestas, los espots y la propaganda, y a los eventos, así como a las noticias y opiniones emitidas en medios de comunicación y redes sociales “para identificar las diversas manifestaciones que puedan poner en riesgo el ejercicio del derecho a la democracia, para emitir alertas preventivas que eviten que se consumen, se repitan e incidan negativamente en el proceso electoral 2024”.
MEDIEVALISMO PRIANISTA ● ROCHA
5
JORNADA
LA
5 de marzo de 2024 POLÍTICA
DINERO
Los planes de seguridad de las candidatas // Midiendo la felicidad // La Corte perdonó a Trump y va por el supermartes
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
EL TEMA CENTRAL de la campaña presidencial es la seguridad. Aunque se han logrado algunos avances, el número de homicidios sigue siendo muy alto, pero tal vez el mayor problema sea el de la extorsión. El pago de piso es un azote para los negocios, grandes y pequeños, inclusive se ha extendido a servicios como el de los taxistas. Hay comunidades en la que esta variedad del hampa tiene el control. Las candidatas presentaron los trazos generales de sus planes. Claudia Sheinbaum anuncia que su estrategia se integrará de cinco ejes: 1) Atención a las causas de la delincuencia. 2) Consolidación de la Guardia Nacional. 3) Fortalecimiento de la inteligencia y la investigación. 4) Coordinación entre policías, fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República, y 5) Reforma al Poder Judicial. Sheinbaum se ufana de que bajó el índice de la delincuencia cuando fue jefa de gobierno de la Ciudad de México, con el apoyo del jefe de Seguridad, Omar García Harfuch. Dos puntos parecen complicados: la Fiscalía General de la República es un ente autónomo, será necesario convencer a Alejandro Gertz Manero de que acepte un esquema de coordinación con sus colegas estatales y las corporaciones policiacas. El otro punto es de carácter político: la reforma al Poder Judicial depende del resultado de que Morena y aliados ganen una mayoría calificada en el Congreso a fin de reformar la Constitución.
El plan de Xóchitl Gálvez
ES MÁS MODESTO, está formado por 15 puntos, los siguientes son los más destacados:
1) Ninguna concesión al crimen organizado, “se acabaron los abrazos para los delincuentes”. 2) Recuperar el respeto por la vocación de las fuerzas armadas. 3) Nuevas policías con poder para vencer al crimen. 4) Gran acuerdo nacional que convoque a los tres órdenes de gobierno, al Congreso federal y a la sociedad, para lograr la paz. 5) Duplicar el número de ministerios públicos locales y federales. 6) Volver la Guardia Nacional realmente “guardia” y realmente nacional.7) Uso de tecnología y de inteligencia. 8) La construcción al menos de una prisión de máxima seguridad y de alta tecnología en donde encerrarán a todos los capos. 9) Constituir 32 equipos de policías de reacción. Xóchitl no tiene experiencia en temas de seguridad, su paso por la entonces delegación Miguel Hidalgo no dejó huella, excepto por los contratos que recibió su empresa privada.
Ese inasible objeto del deseo
¿QUÉ ES LA felicidad? El INEGI se metió en problemas al reportar que el pueblo mexicano es feliz sin antes definir el concepto. Causó variadas reacciones. ¿Se puede ser feliz debiendo el alquiler de la casa, la tarjeta de crédito, las colegiaturas..? Más allá de esas consideraciones, el informe asegura que los mexicanos tenemos una perspectiva positiva de nuestra realidad y 48 por ciento de la población adulta dice que está satisfecha o muy satisfecha con su vida; 45 por ciento no están completamente satisfechos, y el resto, una minoría, es el de los desdichados.
Trump, imparable
LA CORTE SUPREMA de Estados Unidos incorporó a Donald Trump en la boleta presidencial de 2024, rechazando los intentos de responsabilizarlo por el asalto al Capitolio en enero de 2021. Esa fue la buena noticia de ayer para Trump. La segunda será hoy, supermartes, cuando 15 estados seleccionarán a sus delegados a la convención nacional del Partido Republicano. Espera ganar todos. La tercera noticia es mala para los mexicanos: el magnate está decidido a cerrar la frontera.
Ombudsman social
ASUNTO: SATANISMO. EFECTIVAMENTE no es satanismo el hecho de que la señora Xóchitl haga un pacto con la sociedad y juramente un escrito con una mancha de su sangre, incluyendo la vida de sus hijos, con la promesa de no desaparecer los apoyos sociales. Me recuerda la canción de Julio Jaramillo titulada Nuesto juramento, en la que manifiesta que escribirá "con tinta sangre del corazón" su promesa de amor eterno. Recursos de chusco dramatismo teatral.
Leonardo Moctezuma Cocoyoc
Twitterati
¿SABÍAS QUE SI te divorcias, tienes que esperar hasta 300 días; es decir, casi un año, para volverte a casar si así lo deseas? Contrario al hombre, que en el momento que se divorcia, inmediatamente puede volverse a casarse.
@M_OlgaSCordero
X: @galvanochoa
FaceBook: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com
▲
ENRIQUE MÉNDEZ
El PRI celebró ayer su aniversario 95 con un festejo en el arranque de la campaña donde, por primera vez en su historia, no compite con un candidato presidencial propio. La ceremonia en el auditorio Plutarco Elías Calles –su fundador– devino en el respaldo priísta a Xóchitl Gálvez Ruiz, quien, de gira en Yucatán, envió a su hijo, Juan Pablo Sánchez, como su representante. En contraste con otros años, esta vez sólo asistieron cuatro ex dirigentes nacionales: Beatriz Paredes Rangel –que recibió una ovación–, Carolina Monroy, Jorge de la Vega Domínguez y Manlio Fabio Beltrones, candidato al Senado. César Camacho Quiroz siguió la reunión vía remota.
Para esta fecha, se citó a una sesión especial del Consejo Político Nacional, que tomó protesta a los candidatos del tricolor a las dos cámaras del Congreso, incluido el dirigente Alejandro Moreno Cárdenas y su círculo cercano, que tienen asegurado un lugar en la siguiente legislatura.
Durante un discurso de casi media hora, Alito Moreno anticipó que en esa legislatura, donde él será parlamentario, al igual que la secretaria general, Carolina Viggiano Austria, los legisladores federales priístas “le decimos al Presidente y a su gobierno: ‘categóricamente no al voto en favor de sus reformas constitucionales con las que pretenden engañar al pueblo de México’”.
Moreno sostuvo que el paquete de iniciativas enviado por el manda-
▲ El presidente del Comité Ejecutivo Nacional, Alejandro Moreno (centro), dirigió en la sede nacional del PRI el festejo partidista. Al evento asistieron ex líderes y ex gobernadores del tricolor Foto Luis Castillo
tario Andrés Manuel López Obrador es “pernicioso, una mentira, una trampa, una manzana envenenada, un distractor para inventarse arengas de campaña”. El dirigente priísta expresó que en las elecciones del 2 de junio “únicamente hay dos caminos: democracia o dictadura, pero para nosotros sólo hay una opción, el PRI, Fuerza y Corazón por México y sin duda, la próxima presidenta, Xóchitl Gálvez. Ese es el camino”. Además, planteó que la responsabilidad de su instituto político es “trabajar para que los mexicanos no le den ni un solo voto a Morena; ni un solo voto a este gobierno corrupto, déspota y miserable que deliberadamente y desde el Poder Ejecutivo ha hecho de México un cementerio, el epicentro del terror, la muerte y la violencia en las familias mexicanas. El de Morena es el gobierno más corrupto, siniestro y terrible”.
Moreno Cárdenas también manifestó que “no existe una tercera vía, ese es un engaño de Morena, para dividir el voto opositor. MC, como su candidato, carecen de sustancia y rumbo. La carrera presidencial es de dos: Gálvez contra el oficialismo y el poder; MC no levantará, tendrá menos legisladores y perderá el registro por esquirol del gobierno”.
Llega el PRI a sus 95
rechazo
reformas
AMLO LA JORNADA Martes 5 de marzo de 2024 POLÍTICA 6 EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2539 DÍAS 2486 DÍAS
años; reitera
a
de
El lago de Cuitzeo, el segundo o más grande de México, ha perdido 75 por ciento de su capacidad, según investigadores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. La cuenca comienza en Morelia y termina en el estado de Guanajuato. Foto Afp
EL LAGO DE CUITZEO PIERDE 75% DE AGUA
EL AMIGO RICARDO ● HERNÁNDEZ
Rechaza
Salinas oferta de AMLO de restar 8 mil mdp de su deuda fiscal
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
Pese a haber tenido la iniciativa de buscar un acercamiento con el presidente Andrés Manuel López Obrador para hablar de sus adeudos fiscales–que oscilan entre 22 mil y 24 mil millones de pesos–, el empresario Ricardo Salinas Pliego rechazó un ofrecimiento gubernamental de reducir en 8 mil millones de pesos el adeudo, según lo informó el mandatario. Ante la negativa, ahora “continuamos dándole seguimiento al juicio sobre la base del expediente. Si el juez dice: ‘En efecto, esto se le puede quitar’, se le quita, pero ya el juez. Nosotros ya cumplimos”.
Antes de dar pormenores de su encuentro y la situación sobre ese adeudo que data del sexenio de Vicente Fox, López Obrador reivindicó la libertad de expresión y minimizó los diferendos públicos con el hombre de negocios. “Se expresó Ricardo Salinas Pliego con holgura, sin ninguna limitación, y no pasa nada, nada”.
El Presidente pide pruebas
No obstante, ayer lo exhortó: “Abro un paréntesis para decirle a, con todo respeto, Ricardo Salinas, que si sabe que se están robando el dinero, que nos mande la información y yo presento la denuncia. Porque parece que habló que del dinero de los adultos mayores se roban 400 mil millones.
Sin mediar pregunta, el mandatario habló en dos momentos de su “amigo” Salinas Pliego: sobre su libertad de expresión y más adelante sobre sus adeudos fiscales. En este
Reitera el empresario: roban de las pensiones
En respuesta al exhorto presidencial para que presentara mayores elementos sobre su denuncia de presuntos desvíos de recursos del programa de adultos mayores, el empresario Ricardo Salinas Pliego señaló en redes sociales: “Ya le han presentado pruebas de varios actos de corrupción, entonces que nos diga exactamente qué tipo de pruebas necesita….¿audios, videos, contratos, transferencias? Porque todo eso se le ha presentado, y no veo a nadie denunciado o en la cárcel, al contrario, los dejan en libertad, pero con gusto, en un ratito que tenga libre les grabo un video. Eso sí, tampoco quiero que me agarren de su distractor, hay que admitir que hay cosas mucho más importantes y urgentes que se deben resolver en el país, aunque creo que ya se les acabó el tiempo”. De la Redacción
punto dejó claro que el conflicto se arrastra desde Fox y no deriva de operaciones en este sexenio pues, desde un principio, dijo, se marcó un viraje en la política fiscal para
Descarta la Presidencia el rescate de Ahmsa
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que la próxima administración federal no se arriesgará a invertir una suma millonaria del erario para rescatar Altos Hornos de México (Ahmsa) y entregársela “a los mismos que la saquearon”.
cancelar los privilegios de las grandes corporaciones a las que se exentaba de impuestos.
Incluso, mencionó que al conformar un consejo de asesores de los principales empresarios, les planteó claramente que esto no significaría tratos preferenciales. Después explicó que, hace unos días, Salinas Pliego lo buscó para tener un encuentro y subsanar las diferencias por este adeudo fiscal. “Es mi amigo Ricardo, pero tenemos, como ha quedado de manifiesto, posturas políticas e ideológicas distintas; también esto es consustancial a la democracia”.
López Obrador explicó: “nos reunimos hace poco, porque él me buscó, ‘cómo se llegaba a un acuerdo’. Yo dije: Sí. Ya se había visto”. A partir de eso, solicitó al titular del Servicio de Administración Tributaria y al procurador fiscal analizar rutas legales para reducir el adeudo, “porque no se puede hacer una quita ilegal, imagínense la responsabilidad.
“La quita era importante, de 8 mil millones, tenía que pagar 14 (mil millones). Ese era el acuerdo. No el acuerdo, a lo que llegamos a decir: ‘Bueno, hasta aquí se puede legalmente’, con tal de llegar a un acuerdo.”
Comentó que decidió asumir el costo de las críticas de sus adversarios por esta decisión, que se iba a consultar con el Poder Judicial pero finalmente se le planteó a Salinas Pliego, quien rechazó el ofrecimiento financiero.
–¿Mantiene la propuesta del acuerdo?
–No, ya nosotros… Es que no se aceptó. Yo iba a asumir eso pública, políticamente, pero ya no, ahora es un poder ajeno.
Durante la mañanera de ayer, el mandatario federal se refirió al conflicto de esta empresa siderúrgica y, a siete meses de que concluya su mandato, pidió a quienes se quieren mantener al frente y no venderla a otros privados (Alonso Ancira) actuar con más realismo. “Que los trabajadores y los pobladores de Monclova, de Coahuila, sepan que sí estamos ayudando, pero es muy complejo. Y algunos piensan que el obstáculo somos nosotros y están pateando el bote pensando que ya nos vamos a ir y que con el cambio van a poder (recuperar la empresa). Pero, ¿qué autoridad va a destinar 10, 20 mil millones de pesos para rescatar una empresa y dejársela a los mismos que la saquearon? Pues sólo que regresara (Carlos) Salinas de presidente, pero eso ya no se puede, ¡bueno, eso espero! O sea, deberían estar actuando con más realismo”. Recordó que tras su privatización, Ahmsa fue mal adminis-
trada y se llevó al derroche de recursos que causaron su quiebra. Agregó que en lo que va de su sexenio ha habido al menos tres firmas interesadas en adquirir las acciones de la acerera, que tiene gran potencial –estimó– tanto por su “ubicación estratégica” como por el desarrollo de América del Norte; sin embargo, no se han alcanzado acuerdos con Ancira. Reiteró que los obstáculos para su venta se han dado de quien mantiene la empresa, aun cuando su administración se ha comprometido a dar facilidades para quien la adquiera, como fijar plazos para cubrir los adeudos y los pagos al Servicio de Administración Tributaria, la Comisión Federal de Electricidad, Petróleos Mexicanos y el Instituto Mexicano del Seguro Social.
“Mucha corrupción y aferrados a seguir manteniendo esas mismas prácticas de soborno, de corrupción. Porque ante todo ese fracaso es para decir: ‘Ya entrego todo y permito que esta fuente de trabajo no se pierda’. Pero no, aun llevando al fracaso la planta se siguieron aferrando a mantenerla pensando que nosotros íbamos a actuar como (el ex presidente Ernesto) Zedillo, que la íbamos a rescatar y que se las íbamos a limpiar y volvérselas a entregar con dinero del presupuesto, que es dinero de todo el pueblo. ¡Pues eso no!”
Falta aún alcanzar la paridad de género en cargos del Poder Judicial: magistrada
LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO
La paridad en cargos del Poder Judicial en México aún no existe. “No podemos cerrar los ojos, esta desigualdad penosamente aún persiste”, ya que en la integración de las instituciones que lo conforman muestra que 47.6 por ciento son mujeres y 52.4 por ciento hombres, lamentó la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso.
En la víspera del Día Internacional de la Mujer, señaló que en las seis salas regionales que conforman el órgano de justicia comicial, hay siete mujeres y dos en la sala superior. “Desigualdad que no es exclusiva de un solo país, sino del mundo entero”.
Al inaugurar el Encuentro Internacional de Juezas de las Altas Cortes para juzgar con perspectiva de género, consideró que el panorama ha mejorado, pero no está cerca de la paridad, por lo que exhortó a todas las impartidoras de justicia mexicanas y de Latinoamérica a “no juzgar con miedo, tienen que ser fuertes,
empoderadas”. Respecto de las cifras de género en instituciones del Poder Judicial, el magistrado Felipe de la Mata Pizaña señaló que de las 796 magistraturas de circuito, 176 son ocupadas por mujeres, lo que representa 22.1 por ciento, mientras que de las 439 personas juzgadoras de Distrito, 170 son juezas y dicha cifra equivale a 38.7 por ciento.
La brecha es mayor cuando se escala en los cargos. En los casi 200 años de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, indicó, sólo 15 ministras han integrado su pleno en comparación con los 202 ministros. “En este año, de las 11 ministraturas del pleno, cinco son mujeres –45.4 por ciento–.
Afirmó que “Muchas hemos padecido en algún momento, por ser mujeres, violencia política en el ejercicio de nuestros cargos”.
Sin embargo, ya no están dispuestas a permitirlo y lo van a denunciar, porque “ninguna jueza debe ser violentada por nadie. Les incito a que juzguemos sin miedo, que ninguna tenga miedo al juzgar y emitir resoluciones que estén apegadas a la paz, a la democracia y a la visión de igualdad sustantiva”, puntualizó.
7 LA JORNADA Martes 5 de marzo de 2024 POLÍTICA
ASTILLERO
Sheinbaum y la “prosperidad compartida” // Tesis del Banco Mundial // No redistribuir “pastel” // Candidatas topan con la Iglesia
EN ENTREVISTA CON Café Milenio, asumiendo que ganará las próximas elecciones, Claudia Sheinbaum expresó su esperanza de ser recordada como “la presidenta de la prosperidad compartida” (https://goo.su/jahNm ).
HAY DIVERSOS ESFUERZOS académicos que buscan precisar los significados y alcances del bienestar, la prosperidad y la riqueza. Por lo pronto, la candidata morenista busca ir más allá del mero bienestar y postula como aspiración de su probable gobierno una graduación más alta, la prosperidad, pero compartida. Así lo precisó: “Yo quiero ser recordada como una presidenta que impulsó la educación, que impulsó la salud pública y que impulsó el bienestar y la prosperidad compartida”. Se le preguntó: ¿Entonces se definiría usted como la presidenta de la prosperidad? Y Sheinbaum puntualizó: “Compartida”. Presidenta de la prosperidad compartida, le deslizó uno de los entrevistadores, para evitar interpretaciones, y la aspirante concretó: “Sí”.
EL TÉRMINO NO es nuevo. En varias publicaciones del Banco Mundial (constantemente impugnado desde la izquierda) pueden encontrarse referencias. El peruano Jaime Saavedra, quien era director del Departamento de Reducción de Pobreza y Equidad, luego director regional de Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe y director de Educación Global de dicho banco, publicó en 2013 un texto titulado “Prosperidad compartida: ¿Un eslogan más?” (https://goo.su/CLe2Nh ).
“LA PROSPERIDAD COMPARTIDA –explicó Saavedra– implica una mejora continua del bienestar de los pobres, que sea sostenible a través de las generaciones. Esto requiere una fuerte inversión, crecimiento y creación de empleo, en un entorno favorable que sea respaldado por el Estado y las instituciones sociales. Además, se necesita un contrato social sano y estable por medio del cual el crecimiento genere recursos para inversiones que mejoren las oportunidades para todos, protejan a los más
vulnerables contra privaciones y crisis, amplifiquen las voces de todos los ciudadanos y grupos, y logren un proceso de desarrollo que sea sostenible y compartido con las generaciones futuras”. ¿Será posible que el próximo sexenio se logren establecer bases para llegar a dicha prosperidad compartida o, como preguntaba Saavedra, podría ser un eslogan más?
EL MISMO DIRECTIVO del Banco Mundial, tan acusado de favorecer intereses de élites y dañar los populares, se pregunta y se responde, en otro artículo: “¿La prosperidad compartida implica la reducción de la desigualdad mediante la redistribución de la riqueza? No. Es necesario centrarse primero en aumentar lo más rápido posible el bienestar de los menos favorecidos. Sin embargo, no estamos sugiriendo que los países redistribuyan un ‘pastel económico’ de cierto tamaño, o le saquen a los ricos para darles a los pobres. Más bien, estamos diciendo que si un país puede aumentar el tamaño de su pastel y, al mismo tiempo, compartirlo de manera que aumenten los ingresos de 40 por ciento de su población más pobre, entonces está avanzando hacia la prosperidad compartida (https://goo.su/b7G740U )”.
Astillas
CON LA MUY inconforme élite de la Iglesia católica toparán quienes aspiran a presidir México. El próximo lunes, a partir de las 9 de la mañana y de manera escalonada (unas dos horas con cada cual), Sheinbaum, Gálvez y Álvarez Máynez escucharán a los miembros de la Conferencia del Episcopado Mexicano (la asamblea de los obispos), serán convocados a participar en una Agenda Nacional de Paz y recibirán el estudio denominado Estrategias de Política Pública para la Paz… Y, mientras el activismo relacionado con la exigencia de verdad y justicia por la desaparición de 43 normalistas aumenta el grado de confrontación en demanda de audiencia presidencial y respuesta institucional (ayer, en busca de dialogar con el intencionalmente desacertado fiscal especial, Rosendo Gómez), ¡hasta mañana!
Perfila la SCJN dar amparo contra la prisión oficiosa Genera desequilibrio en el orden constitucional, plantea ministro
DE LA REDACCIÓN
Para el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, la prisión preventiva oficiosa genera caos y falta de equilibrio en el orden constitucional, por lo cual propondrá a sus pares no aplicar el artículo 19 de la Constitución, y dejar sin efecto, para una persona solicitante de amparo, el internamiento en la cárcel de forma automática ante acusaciones de delitos graves.
En las próximas semanas, el pleno del máximo tribunal del país analizará y votará la propuesta de Gutiérrez Ortiz Mena en la que se plantea que no debe encarcelarse ciegamente a personas que aún deben recibir el trato de inocentes al no haber sido juzgadas.
Si el proyecto de sentencia prospera con mayoría calificada de ocho votos, generaría jurisprudencia para todos los juzgados y tribunales del país, abriendo así la puerta a que cientos de acusados pidan que su sentencia se vuelva a analizar y se debata si deben o no permanecer tras las rejas mientras levan su proceso. “El juez de control está
obligado a permanecer ciego frente a un potencial abuso de la vulnerabilidad de esas personas. No tiene que acusar recibo de imputaciones superfluas o motivadas por razones abiertamente incompatibles con el orden constitucional; por ejemplo, las que estarían posiblemente fabricadas por razones políticas o por la persecución de las ideas en general”, expone la propuesta.
Analizan exentar la cárcel en imputaciones graves
La Jornada informó que la Corte también se perfila para analizar la propuesta del ministro Jorge Pardo Rebolledo, quien busca dejar de aplicar el artículo 19 de la Constitución y dejar sin efecto, para dos personas solicitantes de amparo, la medida de prisión preventiva oficiosa por delitos graves como portación de armas y cartuchos de uso exclusivo del Ejército nacional, así como posesión de droga para su venta.
Pardo Rebolledo expone en su proyecto que sólo debe recurrirse a la prisión preventiva en casos extremos pues, dice, la regla general en un proceso penal debe ser siempre la libertad del imputado.
Proponen en la Corte negar la reparación del daño a Herrera Valles en el caso García Luna
DE LA REDACCIÓN
Un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) propone negar el amparo de la ley al ex comisario de la Policía Federal Preventiva (PFP) Javier Herrera Valles, quien denunció los nexos con el narcotráfico del ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública Genero García Luna, y que ahora reclama la responsabilidad patrimonial del Estado por 70 millones 637 mil 570 pesos por concepto de reparación de daños y perjuicios materiales y daño moral.
Javier Herrera ha dicho que su detención y encarcelamiento fue resultado de las denuncias presentadas contra García Luna, preso en Estados Unidos por presuntos vínculos con el crimen organizado. Será la primera sala la que analice la propuesta del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, cuyo proyecto no pone en duda las afirmaciones del ex funcionario, pero sostiene que en este asunto la Fiscalía General de la República (antes Procuraduría General de la
República, PGR) no incurrió en una actividad administrativa irregular.
“La narración de los hechos, la recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y el informe de admisibilidad de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) apuntan a que los daños físicos que podrían actualizar una actividad administrativa irregular serían imputables a los agentes de policía y, por tanto, a la SSPF y no así a la PGR”, señala la propuesta.
Javier Herrera también reclamó que no se tomó en cuenta que fue exhibido como colaborador de la delincuencia ante los medios de comunicación y que la PGR proporcionó la información.
Fue el 5 de septiembre de 2014 cuando el ex comisario presentó un escrito en la PGR en el que reclamó la responsabilidad patrimonial del Estado, a raíz de su detención ilegal en 2008.
El 6 de septiembre de 2012 fue exonerado debido a que se determinó que la parte acusadora utilizó testimonios falsos en el proceso en su contra.
LA JORNADA Martes 5 de marzo de 2024 POLÍTICA 8 ▲ Seguidores de Claudia Sheinbaum, candidata a la Presidencia por la coalición Sigamos Haciendo Historia, se congregaron ayer en la explanada municipal de Tula de Allende, Hidalgo, en un mitin de la abanderada. Foto Cristina Rodríguez
EXIGEN
PAGO DE LIQUIDACIONES
Trabajadores de Interjet bloquean acceso al AICM
LAURA GÓMEZ FLORES
Y CÉSAR ARELLANO GARCÍA
Un par de protestas se llevaron a cabo ayer en la terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). En la mañana, trabajadores de Interjet se manifestaron en el edificio de la empresa para exigir el pago de sus liquidaciones.
Los inconformes cerraron Circuito Interior, cerca de la avenida Capitán Carlos León, acceso principal a dicha terminal aérea. No obstante, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX los encapsularon y los replegaron para liberar las arterias viales, acción que derivó en golpes y jaloneos con los uniformados, lo que afectó a cientos de viajeros y automovilistas, debido a que se hicieron cortes a la circulación en Eje 1 Poniente y avenida Ignacio Zaragoza, provocando largas filas de vehículos que debieron esperar con el motor apagado para continuar con dirección a La Raza.
La falta de pago de sus liquidaciones y salarios pendientes por parte del síndico Alfonso Ascencio Trujeque –dijeron– los llevó a realizar el bloqueo como una forma de presión, pero “fuimos agredidos por ejercer nuestro derecho a la libertad de expresión”.
La protesta, que inició a las 9 horas afuera de las oficinas de Interjet, declarada en quiebra en agosto de 2022, se prolongó por más de hora y
media, lo cual ocasionó que algunos viajeros perdieran su vuelo y otros llegaran al límite de tiempo para abordarlo.
Con maletas, mochilas y bolsas a cuestas, los usuarios salían de la estación Terminal Aérea de la línea 5 del Metro para correr hacia el AICM o cruzar el puente peatonal tras bajar de un camión o de taxis de aplicación, de sitio o libre.
Trabajadores del aeropuerto, junto con usuarios del transporte público, optaron por ingresar a las estaciones del Metro Aeropuerto, de la línea 1, o caminar hasta Terminal Aérea, de la línea 5, para “ver si llegamos a checar y no nos descuentan el día”.
Piden tratamientos de células madres para columna
Más tarde, personas con lesiones medulares, la mayoría en silla de ruedas, también bloquearon el acceso principal a la terminal 1 para exigir que el gobierno federal los ayude a recibir un tratamiento de células madres para la columna. La policía capitalina y del AICM apoyaron a los pasajeros trasladándolos en camionetas y patrullas para que no perdieran sus vuelos.
Los manifestantes, quienes integran la Asociación Lesionados Medulares México, demandaron que la Secretaría de Salud realice terapias con la vacuna NC1, que se utiliza en otros países para el trata-
miento de las secuelas producidas por accidentes traumáticos sobre la médula espinal.
“Queremos la réplica del tratamiento celular para mejorar mi calidad de vida”, “Gobierno, las personas con discapacidad solicitamos la réplica del tratamiento celular”, “Ayuda a las personas con discapacidad motriz, estamos muriendo por infecciones urinarias” se leía en algunas pancartas que cargaban en sus manos los afectados por esta enfermedad.
La presidenta de la asociación, Margarita Carreto, reiteró la demanda de que las autoridades sanitarias repliquen el tratamiento NC1. “Las autoridades nos dan largas y no estamos de acuerdo. Somos muchos lesionados en México. Hay muchos encerrados muriendo de dolor porque se les presentan complicaciones, daños renales. En las otras reuniones no aceptamos lo que nos daban porque no estábamos de acuerdo”.
Lanzan petardos a sede de la FGR donde se encuentra la fiscalía del caso Iguala
Personas que protestaban por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa lanzaron ayer petardos y rocas a las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) en la colonia Doctores
e incluso chocaron una camioneta en uno de los portones, el cual derribaron.
Familiares de los jóvenes desaparecidos buscaban una reunión con el fiscal especial del caso Iguala, Ro-
Jóvenes encapuchados derribaron una puerta del Centro Nacional de Arraigos de la FGR en protesta por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Foto Roberto García Ortiz
sendo Gómez Piedra; sin embargo, no obtuvieron respuesta mientras se manifestaban al exterior del Centro Nacional de Arraigos.
Apenas la semana pasada y en otra manifestación, un grupo de estudiantes de la Escuela Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa lanzaron petardos a las instalaciones del Senado de la República en demanda de que se resuelva el caso.
“No queremos que otro presidente venga y se comprometa a esclarecer el caso. No somos la burla de todos aquellos que gobiernan el país; estamos aquí para que se haga justicia y se llegue a la verdad”, expusieron durante la manifestación. De la Redacción
En su cuenta de la red social X, el ACIM dio alternativas a los viajeros para ingresar a la Terminal 1 del aeropuerto capitalino. Después de las 17 horas los inconformes se retiraron.
▲ Policías liberaron Circuito Interior tras encapsular y replegar a trabajadores de Interjet que se manifestaban en las inmediaciones de la terminal 1 del AICM. Foto Alfredo Domínguez
9 LA JORNADA Martes 5 de marzo de 2024 POLÍTICA
Llama Leonardo Lomelí a establecer nuevas áreas de cooperación con gobiernos y empresas
El rector de la UNAM advirtió sobre el “agotamiento” de las entidades democráticas
ANGÉLICA ENCISO L.
La pandemia de covid-19 provocó una disminución en el número de graduados y del personal académico en instituciones de educación superior, así como una reducción en la inversión educativa de aproximadamente 2 por ciento a nivel iberoamericano y de 3 por ciento en América Latina, ante lo cual es indispensable intensificar los programas de intercambio y colaboración, sostuvo el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Leonardo Lomelí Vanegas.
Durante la tercera Cumbre de Rectoras y Rectores México-España, en presencia de titulares de 28 universidades españolas y 83 mexicanas, señaló que se requiere contar con nuevas áreas de cooperación con gobiernos y empresas que contribuyan a atender las necesidades emergentes, fomen-
tando el diálogo intercultural y entendimiento mutuo.
Destacó que se requiere tener más intercambiosen materia de salud y detección de nuevas enfermedades, mientras en las ciencias sociales y humanidades hay retos emergentes, como el estado actual que guarda la insatisfacción con la democracia. “No es privativo de un país, hay un agotamiento de las instituciones democráticas en general” y también de la cultura política en varios países. Sostuvo que falta mucho para construir un federalismo y que es posible aprender de la forma en que está organizada España.
En el auditorio Alfonso Caso en Ciudad Universitaria, Ricardo Villanueva, rector de la Universidad de Guadalajara, expresó su preocupación por la velocidad de los cambios y planteó la pregunta de si las universidades están listas para defender el modelo civilizatorio, “abruma que el mundo se
TOMAN INSTALACIONES DE LA PREPA 8
quede sin ética, filosofía y que del único mundo del que se hable sea el económico”.
Durante la inauguración del encuentro, Luis Armando González, secretario general de la Anuies, refirió que el orden mundial que se gesta obliga a acelerar transformaciones que estaban en marcha y que se deben diseñar nuevos esquemas de cooperación y gobernanza, lo cual “se debe dar desde la solidaridad y el intercambio, una colaboración horizontal fundada en la equidad y aprovechamiento óptimo de recursos”.
A su vez, Eva Alcón Soler, presidenta de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, puntualizó que esta cumbre es una oportunidad de mandar un mensaje a la sociedad en cuanto a que las universidades asumen el compromiso de responder a los desafíos sociales y ambientales que se enfrentan por medio de la docencia, la investigación y la innovación.
Juan Duarte, embajador de España en México, detalló que entre 2021 y 2022, 7 mil estudiantes mexicanos estaban en España, lo cual contrasta con que sólo 839 estudiantes de ese país vinieron a México, por lo que se busca mejorar esta cifra.
▲ Jóvenes encapuchados tomaron ayer al mediodía los accesos a las instalaciones de la preparatoria 8 de la UNAM. El paro se realizó por supuesto acoso sexual por parte de algunos profesores y presunto abuso de autoridad. Desde el viernes pasado se habían colocado en mamparas del plantel denuncias sobre “posibles
actos de violencia de género”. La dirección de la preparatoria llamó a la comunidad a presentar las quejas correspondientes a través de las vías formales. “De forma que la institución podrá contar con elementos para iniciar el proceso de investigación y así actuar con legalidad”, indicó. Foto Cuartoscuro
Conceden protección de la justicia federal a mujer soldado
Se demostró que sufrió violencia institucional tras denunciar acoso
CÉSAR ARELLANO GARCÍA
El juzgado noveno de distrito en el estado de Guanajuato concedió la protección de la justicia federal a una mujer soldado al demostrarse la violencia institucional que sufrió luego de denunciar acoso sexual.
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) informó que en la sentencia, la jueza consideró que las acciones tomadas en contra de la quejosa constituyen una cadena de eventos que, temporal y lógicamente, indican un nexo causal.
La togada advirtió que el patrón de conducta en el que incurrieron las autoridades militares revela una dinámica de represalia directamente relacionada con su denuncia de hostigamiento sexual, ya que en menos de dos meses la trasladaron de Jerécuaro, Guanajuato a San Juan del Río, Querétaro; luego estuvo en las instalaciones de la Policía Militar en Irapuato, Guanajuato, hasta que el 15 de mayo de 2023 la trasladaron a Apodaca, Nuevo León.
La impartidora de justicia concluyó que estos traslados, lejos de ser movimientos rutinarios, fueron medidas punitivas destinadas
a ejercer presión sobre la quejosa, lo cual es indicativo de violencia institucional con el fin de aislarla, desestabilizarla o castigarla por haber denunciado el hostigamiento. Asimismo, declaró la inexistencia de los actos reclamados consistentes en tortura e incomunicación.
El juzgado estudió el caso a partir de cuatro valoraciones: el momento en que se denunció a la autoridad militar el hostigamiento sexual; si los correctivos disciplinarios fueron impuestos como una consecuencia de la denuncia; si los traslados de la quejosa a otras instalaciones militares fueron parte de las represalias, y el origen de los procesos de responsabilidad administrativa y penal fincados a la quejosa.
En la sentencia se consideró fundado el concepto de violación respecto a los malos tratos, en su modalidad de trato degradante; además de corroborarse que fue arrestada por 21 días, trasladada en tres ocasiones y que actualmente enfrenta distintos procesos administrativos y judiciales. También, dijo, se violó su derecho a recibir atención médica por parte del Instituto Armado durante su segundo y tercer trimestre de embarazo.
Hallan muerto a escultor guerrerense en la Autopista
Marco Antonio Rivero estaba desaparecido desde el lunes de la semana pasada
SERGIO OCAMPO ARISTA CORRESPONSAL CHILPANCINGO, GRO.
El escultor guerrerense Marco Antonio Rivero Mendoza fue hallado muerto sobre la Autopista del Sol México-Acapulco. El artista se encontraba desaparecido desde el lunes de la semana pasada; fuentes de seguridad confirmaron que Rivero Mendoza fue localizado sin vida el domingo.
El escultor, que residía en Aca-
del Sol
pulco, estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas (hoy Facultad de Artes y Diseño) de la Universidad Nacional Autónoma de México. Entre sus obras destacan la famosa escultura de Cantinflas ubicada frente a la Catedral de Acapulco; la nueva Diana Cazadora, situada en la avenida Costera Miguel Alemán, así como la escultura de bronce de un Cristo Rey, que se encuentra sumergida cerca de playa Las Gatas, en Zihuatanejo, como un atractivo submarino para los amantes del buceo.
En Chilpancingo también se puede apreciar una obra de Marco Antonio Rivero, el monumento en honor al general Juan Álvarez Hurtado, que se localiza frente a la estatua del general José María Morelos y Pavón, en el centro de la capital guerrerense.
LA JORNADA Martes 5 de marzo de 2024 POLÍTICA 10
YA OTROS DECIDIRÁN SI CONTINÚAN, AFIRMA
Mantendrá AMLO afán de recobrar bienes concesionados a particulares
EMIR OLIVARES
Y ALONSO URRUTIA
Antes de que concluya su sexenio, el presidente Andrés Manuel López Obrador continuará planteando la recuperación de bienes públicos que fueron concesionados a
Exigen al gobierno catarí liberación de mexicano
CAROLINA GÓMEZ MENA
A 30 días del encarcelamiento en Qatar, del mexicano-británico Manuel Guerrero, sus familiares, amigos e integrantes de organizaciones civiles pro derechos de las personas LGBTI+, se manifestaron a las afueras de la embajada de Reino Unido, donde demandaron su liberación y denunciaron que se ha interrumpido su tratamiento antirretroviral.
Enrique Guerrero, hermano de Manuel, indicó que “estamos en pie de lucha; esta es una causa justa; ser gay no es delito, la orientación sexual de las personas es un derecho humano” y lamentó que las autoridades cataríes, no le proporcionen su medicación contra el VIH.
“Anoche, en la madrugada nos enteramos que Manuel otra vez se encuentra sin sus medicamentos a pesar de que el Estado de Qatar los tiene, porque yo, personalmente se los entregué en sus manos, y no se los están brindando. Además en las madrugadas lo están sometiendo a torturas para que revele con quién ha tenido relaciones sexuales. El estado mexicano y el británico, deben tomar cartas en el asunto, queremos a Manuel libre y lo queremos sano y salvo”.
Torturado
Indicaron que a las 11 de la mañana de ayer tendrían una reunión con el embajador de Reino Unido en el país, Jon Benjamin, pero les fue cancelada. “Es una protesta en favor de la libertad de Manuel, no en contra de la embajada”, aclaró. Desde la detención de Manuel, el pasado 4 de febrero, ha sido sometido a “malos tratos y tortura en una cárcel de Doha. Integrantes del Comité Manuel Guerrero se reunieron la semana pasada con Vanessa Calva Ruiz, directora de Protección Consular y Planeación Estratégica, de la Secretaría de Relaciones Exteriores, instancia que se comprometió a “realizar acciones de cooperación internacional” en favor de Guerrero.
particulares. Dos de los proyectos que se valoran, dijo, son la adquisición de 41 por ciento de las acciones del Aeropuerto Internacional de Toluca, que están en manos de un privado, y el concretar la compra de los nuevos hospitales que están bajo el esquema de asociación públicoprivada, lo que cuesta al erario una cifra millonaria.
Totalidad de las acciones
Sobre la terminal aérea de la capital del estado de México, el mandatario detalló en la mañanera de ayer que si hay posibilidades, alcanzan el tiempo y los recursos, el gobierno federal adquiriría la totalidad de las acciones a fin que sea público totalmente.
Interrogado al respecto, explicó que los gobiernos federal y estatal tienen 51 por ciento de las acciones de ese aeropuerto y el resto es privada, de ahí que se busque recuperar esa parte para que haya utilidades por su operación, para ello se dialoga con la gobernadora Delfina Gómez. En cuanto al tema de los nuevos hospitales, el mandatario confió en que este mes su gobierno pueda finiquitar la compra de esos espacios, que fueron concesionados a privados bajo el esquema de asociación público-privada.
Recordó que en tres casos ya se llegó a un acuerdo –como lo había adelantado ya hace varios meses– y que seis están pendientes.
“Ya se resolvió en tres casos, fal-
tan seis, pero se está llegando a un acuerdo. Ya aceptaron, creo que también las otras dos empresas.
¿Qué se está haciendo? Se están comprando los nueve hospitales, porque se van a pagar alrededor de 6 mil millones (estimados en un avalúo), sino, sería pagar 141 mil millones hacia adelante (en un periodo de hasta 20 años), y es mucho. Son contratos que se hicieron en el gobierno anterior, muy leoninos.”
Caso Prodemex
La única empresa que ya aceptó y llegó a un acuerdo para vender los tres hospitales que tenía concesionados fue Prodemex, dirigida por Olegario Vázquez Aldir.
“Se está recuperando todo lo pú-
blico, porque habían privatizado todo, el agua, la basura, las cárceles los hospitales, las carreteras, todo. Desde luego no vamos a alcanzar a recuperar todo, pero sí se está avanzando. Ya otros van a decidir si continúan recuperando los bienes públicos o no, pero nosotros consideramos que sí hay cosas que deben de cambiar.”
Refirió que la semana pasada se hicieron dos anuncios de espacios recuperados, como la compra de 13 plantas a la española Iberdrola y la nacionalización de la salinera de Guerrero Negro, Baja California Sur.
Servicios de salud
Asimismo, el jefe del Ejecutivo recordó que desde el pasado fin de semana y hasta el 17 de marzo realizará una gira por 23 entidades para verificar los avances en el programa para federalizar los servicios de salud.
Con miras a tener “el mejor sistema de salud del mundo” –que había dicho estaría en marzo y hace poco amplió el plazo hasta el final de su sexenio–, ayer recibió a gobernadores en Palacio Nacional.
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 129 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; 29 y 30, fracción I; 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41 y 42 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios; así como 61, 62, 66, 67, 68, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88 y 89 de su Reglamento, convoca para participar en la Licitación Pública Nacional presencial número AHU/LPN/11/2024
C O N V O C A T O R A
Para la adquisición de una planta de emergencia, solicitada por la Subdirección de Servicios Generales, bajo las siguientes condiciones:
ACTOS FECHAHORA LUGAR
VENTA DE BASES 05, 06 Y 07 DE MARZO DE 2024 09:00 A LAS 14:00 HORAS
DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES, ADQUISICIONES Y SERVICIOS GENERALES, UBICADA EN EL SEGUNDO PISO DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN, CALLE LUIS PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P 52760.
COSTO DE BASES
$2,247.00 (DOS MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y SIETE PESOS 00/100 M.N.)
09:00 A LAS 14:00 HORAS
A PAGARSE EN EFECTIVO (SUCURSAL BANCARIA) O MEDIANTE TARJETA BANCARIA EN LA TESORERÍA MUNICIPAL, UBICADA EN PLANTA BAJA DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN, EN CALLE LUIS PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52760. PARA ADQUIRIR LAS BASES, PRESENTAR IMPRESA LA CONSTANCIA DE SITUACIÓN FISCAL ACTUALIZADA, CON DOMICILIO DE LA PERSONA FÍSICA Y/O MORAL INTERESADA.
JUNTA DE ACLARACIONES 08 DE MARZO DE 2024 14:30 HORAS
PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS TÉCNICAS Y ECONÓMICAS 14 DE MARZO DE 2024 14:00 HORAS
ANÁLISIS CUALITATIVO Y EVALUACIÓN DE PROPUESTAS, ASÍ COMO DICTAMEN DE ADJUDICACIÓN
FECHA Y LUGAR PARA LA COMUNICACIÓN DEL FALLO
15 DE MARZO DE 2024 10:00 HORAS
19 DE MARZO DE 2024 09:00 HORAS
SALA DE LICITACIONES DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES, ADQUISICIONES Y SERVICIOS GENERALES, ADSCRITA A LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN, UBICADA EN EL SEGUNDO PISO DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN, CALLE LUIS PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P 52760.
SALA DE LICITACIONES DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES, ADQUISICIONES Y SERVICIOS GENERALES, ADSCRITA A LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN, UBICADA EN EL SEGUNDO PISO DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN, CALLE LUIS PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P 52760.
SALA DE LICITACIONES DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES, ADQUISICIONES Y SERVICIOS GENERALES, ADSCRITA A LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN, UBICADA EN EL SEGUNDO PISO DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN, CALLE LUIS PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P 52760.
SALA DE LICITACIONES DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES, ADQUISICIONES Y SERVICIOS GENERALES, ADSCRITA A LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN, UBICADA EN EL SEGUNDO PISO DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN, CALLE LUIS PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P 52760.
del área requirente. No se otorgarán anticipos.
Los interesados podrán consultar las bases de la licitación previamente a su adquisición.
CRITERIO DE EVALUACIÓN: Binario. Se adjudicará el contrato al licitante que cumpla con los requisitos establecidos por la Convocante en las bases y oferte el precio más bajo.
SUBASTA A LA INVERSA: En el presente procedimiento de licitación pública nacional presencial, NO aplicará la modalidad de subasta inversa.
GARANTÍAS: De conformidad con los artículos 76, fracciones III y IV y 77 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios; 129 y 130, fracciones III y IV de su Reglamento, el licitante que resulte adjudicado del contrato en el presente procedimiento de licitación pública nacional presencial, deberá garantizar a favor de la Convocante, el cumplimiento del contrato y los defectos o vicios ocultos de los bienes.
La Convocante se abstendrá de recibir propuestas o celebrar contratos con las personas que se encuentren en los supuestos contenidos en el artículo 74 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios. Cualquier duda o aclaración relacionada con la presente convocatoria, dirigirse a la Dirección de Recursos Materiales, Adquisiciones y Servicios Generales del H. Ayuntamiento de Huixquilucan, correo electrónico: recmateriales_huixquilucan@yahoo.com.mx. Teléfono 5552913314 Ext: 3529.
Para adquirir las bases, presentar impresa la Constancia de Situación
11 LA JORNADA Martes 5 de marzo de 2024 POLÍTICA El H. Ayuntamiento de Huixquilucan, Estado de México, a través de la Dirección de Recursos Materiales, Adquisiciones y Servicios Generales, adscrita a la Dirección General de Administración, con fundamento en lo dispuesto por los artículos: 134
1. PLANTA DE EMERGENCIA EQUIPO ORIGEN DE LOS RECURSOS: Municipales. Las propuestas deberán presentarse en idioma español y los precios en moneda nacional. FORMA DE PAGO: El importe de la factura será pagado en una sola exhibición, dentro de los 90 días naturales, conforme a las bases de la licitación, previa documentación que acredite la entrega de los bienes por parte
FECHA Y LUGAR DE ENTREGA A SUBDRIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES, COMO EL ÁREA REQUIRENTE, SERÁ LA RESPONSABLE DE LA SUPERVISIÓN, ADMINISTRACIÓN Y VALIDACIÓN DE LOS BIENES CONFORME AL ANEXO 1 (ANEXO TÉCNICO) NÚMERO DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD
Fiscal actualizada, con domicilio de la persona física y/o moral interesada, lo anterior, para la elaboración del recibo correspondiente. A T E N T A M E N T E MTRA. ALMA ROCÍO ROJAS PÉREZ DIRECTORA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Se emite la presente convocatoria en la Dirección General de Administración, el 05 de marzo de 2024, en Huixquilucan, Estado de México.
Advierte experta sobre enfermedades causadas por dietas milagro
Programa del IMSS ayudó a perder 100 mil kilos, destacan en el Día Mundial contra la Obesidad
DE LA REDACCIÓN
Las dietas milagro que se ofrecen en plataformas digitales pueden provocar enfermedades del corazón, hepáticas, renales, óseas y otras, además de trastornos alimentarios como anorexia y bulimia, advirtió Elisa Pedraza Rosas, jefa del Servicio de Nutrición Hospitalaria del Hospital Juárez de México.
En el Día Mundial contra la Obesidad (4 de marzo), añadió que el riesgo se acelera o puede ser mayor cuando ese tipo de dietas se acompañan de vigorexia, es decir, exceso de actividad física sin supervisión de un profesional de la medicina.
La experta en nutrición mencionó que, aunque involucran a personas de ambos sexos, se cuenta con registros que revelan que, en promedio, 20 por ciento de las mujeres entre 15 y 19 años y un porcentaje menor de hombres de estratos sociales bajos, recurren a las dietas milagro por moda o esté-
tica, las cuales, por ser restrictivas, ocasionan disminución de peso en corto tiempo.
Aparte, y con motivo de esta fecha, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) destacó que con la estrategia Pierde kilos, gana vida, la derechohabiencia ha logrado sumar una “pérdida total cercana a los 100 mil kilogramos”; además, se promueven intervenciones que fomentan hábitos saludables y favorecen un óptimo estado nutricional en todos los grupos de edad.
Zoé Robledo, director del IMSS resaltó a través de un video que subió a sus redes que “en México el sobrepeso y la obesidad afectan a más de 75 por ciento de las personas adultas, así como a 35 por ciento de la población infantil, y esta enfermedad está asociada con diabetes, enfermedades cardiovasculares, trastornos óseos y algunos tipos de cáncer”.
Agregó que, de acuerdo con datos que acaba de publicar la World Obesity Federation, “para 2035 habrá un incremento de la
obesidad en el planeta: una cuarta parte tendrá esta condición y más de la mitad de la población tendrá sobrepeso, es decir, un incremento de 94 por ciento en menos de 10 años”.
Recomendaciones
Robledo señaló que entre las recomendaciones del IMSS para tratar el sobrepeso y la obesidad, se encuentran beber agua simple, de seis a ocho vasos al día; evitar el consumo de refrescos y cualquier otra bebida que contenga azúcar, además de realizar actividad física 30 minutos al día en el caso de adultos y una hora para niños y adolescentes. También se recomienda modificar la alimentación, aumentar el consumo de frutas y verduras, así como disminuir la ingesta de aquellos que contengan grasas, carbohidratos y sal.
Pedraza Rosas remarcó que otro de los problemas de las dietas milagro radica en que, en lugar de enseñar a las personas a disfrutar la comida y establecer una adecuada relación con ésta y sus cuerpos, las obligan a practicar regímenes alimentarios restrictivos, creando culpa o rechazo hacia algunos alimentos. “Estas dietas no tienen fundamentación científica para que hombres y mujeres las lleven a cabo”.
GUARDIA NACIONAL DE TEXAS REFUERZA VALLA DE ALAMBRE
Promueven Finabien
e Inmujeres créditos para víctimas de agresiones de género
CAROLINA GÓMEZ MENA
Para contribuir a la autonomía financiera de las mujeres, especialmente de aquellas que han experimentado agresiones de género, la Financiera para el Bienestar (Finabien) cuenta con diversos productos, entre ellos los Créditos Libertad Mujer, señaló Rocío Mejía Flores, directora de la instancia gubernamental. Detalló a La Jornada que dicho programa se realiza en conjunto con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y otorga préstamos que van desde 10 mil hasta 30 mil pesos, sin tasa de interés, y se paga a dos años, para continuar o empezar un emprendimiento. La intención es consolidar el programa y que pueda ser transexenal. “Queremos dejarlo consolidado y fundamentado, que se demuestre que es una gran herramienta para generar empoderamiento y autonomía económicos”. En un encuentro de la Red de Mujeres Transformando México, explicó que “va dirigido principalmente a quienes hayan tenido algún tema de violencia. La mecánica es que las mujeres en los estados acudan a los nodos establecidos por el Inmujeres en el país. Allí se inscriben
y buscan qué proyecto de negocios tienen, si es que contaban con algún antecedente o quieren crear su propio negocio. La idea es que generen sus propios ingresos e ir logrando la autonomía económica, con el fin de que puedan salir del círculo de violencia; que no tengan que regresar a sus casas con sus violentadores, sino que se puedan independizar”. Este año se cuenta con recursos para otorgar alrededor de mil de estos créditos. Hasta ahora sólo se han entregado 167. “Tenemos que hacer difusión para que ellas se acerquen a los institutos de las mujeres estatales. También estamos trabajando con la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y la Comisión Nacional de Atención a Víctimas”. Expuso que la expectativa es que esta sea una herramienta económica muy poderosa que les permita iniciar su propio negocio, que puede ser individual o colectivo.
Subrayó que de los 50 mil préstamos que Finabien colocará este año en el país, entre los créditos solidarios o a la palabra, la mayoría han sido para mujeres, lo que confirma que ellas son las más cumplidas.
Exhortan a ofrecer una mayor atención y calidez a los pacientes siquiátricos
CÉSAR ARELLANO GARCÍA
El número de pacientes con problemas de salud mental ha crecido, debido a que padecimientos como ansiedad, depresión, duelos tanatológicos y uso de sustancias tóxicas avanzan y generan un creciente reto para los profesionales de esta disciplina, aseveró Miriam Estrada, subdirectora médica del Hospital Siquiátrico Fray Bernardino Álvarez.
Pese a que en México hay muy pocos médicos siquiatras y se requiere de una mayor infraestructura hospitalaria y centros de atención para pacientes, la doctora Estrada dijo que las autoridades federales de salud han impulsado y consolidado la atención a este tipo de pacientes.
Expresó que se dejó atrás la indiferencia oficial en el apoyo exigido, por lo que resta a trabajadores y autoridades seguir brindando atención y cuidados con mayor calidad y calidez.
Señaló que ante el alto número de nuevos casos de salud mental entre la población mexicana, en la actualidad ya no hay indiferencia oficial para que éstos se atiendan en los hospitales siquiátricos y centros
de atención del país, donde se hace mucho en favor de los pacientes.
Al asistir a la conmemoración del Día del Trabajador de la Salud Mental, la funcionaria valoró el desempeño de los trabajadores de los distintos hospitales y centros de atención siquiátricos, quienes han demostrado un verdadero compromiso profesional al dar todo su esfuerzo y entrega en favor de los pacientes, aseguró.
El acto por el Día del Trabajador de la Salud Mental lo realizó la Sección 17 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, donde su secretario general, Marco Antonio Sánchez Sánchez, y su comité ejecutivo reconocieron el esfuerzo y desempeño de los casi mil 500 empleados que llevan salud a quienes lo requieren y son atendidos en los hospitales de esta especialidad.
El líder del sindicato felicitó a sus representados, a quienes reconoció que ni en los días de emergencia de la pandemia por covid dejaron de brindar una atención puntual, profesional y humana, la cual permitió a los pacientes adolescentes y mayores enfrentar ese momento de una mejor manera.
LA JORNADA Martes 5 de marzo de 2024 POLÍTICA 12
▲ Ingenieros de la Guardia Nacional de Texas construyen una valla de alambre en las orillas del río Bravo para evitar la entrada de migrantes desde Ciudad Juárez, Chihuahua. Foto Afp
Chips cerebrales pueden constituir una amenaza a la dignidad humana: experta
FERNANDO CAMACHO SERVÍN
Aunque la neurotecnología ha hecho grandes avances en el tratamiento del Parkinson y otras enfermedades, hay dispositivos médicos que “ya están siendo una amenaza para la dignidad humana”, sobre todo porque no se sabe qué efectos secundarios pueden generar en las emociones u otras capacidades cerebrales de los pacientes.
Así lo advirtió Karen HerreraFerrá, fundadora y ex presidente de la Asociación Mexicana de Neuroética, quien resaltó la urgencia de poner “filtros” a los nuevos desarrollos de neurocirugía e inteligencia artificial (IA) antes de permitir su
Dan 30 años de cárcel a El Pozolero
DE LA REDACCIÓN
Por secuestro y delincuencia organizada, un juez federal condenó a 30 años y ocho meses de prisión a dos sujetos relacionados con el cártel de los Arellano Félix. Uno es Santiago “M”, conocido como El Pozolero, pues destruía los cuerpos de integrantes de bandas antagónicas.
En marzo de 2014, fue detenido y recluido en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) 1 Altiplano, en Almoloya de Juárez, estado de México. Hoy está en el Centro Penitenciario número 18 CPS, en Ramos Arizpe, Coahuila.
En 2015, Héctor “D”, también fue aprehendido. Se encuentra en el Cefereso 5, en Villa Aldama, Veracruz. Ambos compurgaban condena por otros delitos.
La Fiscalía General de la República (FGR) señaló que tras una serie de procedimientos, el titular del juzgado primero de distrito de procesos penales federales en el estado de México, con sede en Toluca, dictó la sentencia de 30 años y 8 meses contra ambas personas.
El Pozolero se dedicaba a disolver en tambos con ácido los cuerpos de personas asesinadas por el cártel de los hermanos Arellano Félix.
En declaraciones a la FGR, El Pozolero reveló que desde su ingreso al grupo delincuencial su función fue disolver cadáveres en ácido.
“El procedimiento para la desaparición de los cuerpos era llenar a la mitad un tambo de 200 litros con agua, al cual se le ponían dos costales con sosa cáustica, ponerlo al fuego y al empezar a hervir se colocaban los restos humanos”. Después de ocho horas, únicamente quedaba el líquido con los dientes y las uñas. Una vez que se enfriaba se pasaba a otro recipiente. Este se llevaba a un lote baldío, de preferencia con basura, donde se tiraba el líquido y se le prendía fuego con gasolina, expuso Santiago.
uso médico, la cual es necesidad todavía muy poco discutida.
Tras su participación en la Tec Science Summit 2024, organizada en días recientes por el Instituto Tecnológico de Monterrey, la especialista señaló que hay diversas herramientas de neurotecnología, como el implante cerebral Neuralink, que pueden utilizarse en el tratamiento de enfermedades “para las cuales no había cura, como el Parkinson”.
El chip, desarrollado por la empresa del mismo nombre –pro-
piedad del magnate Elon Musk–, “también se va a empezar a utilizar en trastornos siquiátricos que son resistentes a medicamentos, pero también tienen un ‘uso social’ para sentirse mejor, ser más inteligente, cansarse menos, e incluso potenciar algunos rasgos como ser ‘más moral’”.
Pese a abrir un rango muy amplio de posibilidades terapéuticas, la neurotecnología y la IA, “al ser tan innovadoras y avanzadas, empiezan a cruzar la línea o ya están siendo una amenaza para la digni-
dad humana”, al afectar sobre todo a garantías que no están contempladas en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Si bien estos dispositivos tienen un aspecto positivo para el desarrollo de las personas, “tienes que ver las implicaciones, porque muchas veces modular ciertas áreas del cerebro para que seas mejor en algo, también implica partes que no sabemos. Todavía no conocemos qué otros procesos de pensamiento, de conductas o emociones están involucrados en ese pedacito que quie-
res modificar para ser más moral, más feliz o menos violento”. Ante ello, la investigadora subrayó que es necesario investigar mucho más sobre la naturaleza de las herramientas de neurotecnología “para asegurarnos con quién se usa y quién toma las decisiones de ponerlas, prenderlas, apagarlas o quitarlas”, y poner “filtros éticos” en el desarrollo de estos dispositivos, a través de preguntas sobre su alcance.
“Tenemos que preguntarnos ‘¿para qué lo vas a hacer?’, ‘¿en qué área [del cerebro] lo quieres poner?’, ‘¿qué más pasa si manipulas esa área?’ Son preguntas duras y nadie las hace porque son muy profundas, pero la intención es maximizar beneficios, minimizar riesgos y que sea seguro.”
13 LA JORNADA Martes 5 de marzo de 2024 POLÍTICA
LA JORNADA
Martes 5 de marzo de 2024
100 años de guerra contra el pueblo palestino
CLAUDIO ALBERTANI*
Ante el genocidio del pueblo palestino que Israel perpetra desde el 7 de octubre (unos 30 mil masacrados, 80 por ciento de los cuales son mujeres y niños, 70 mil, heridos, 7 mil desaparecidos, 570 mil personas al borde de la hambruna y un millón 900 mil desplazados, tan sólo en Gaza), lo primero que experimentamos, si conservamos un mínimo de humanidad, es rabia. Cada día, nos preguntamos ¿cuántos niños palestinos asesinarán hoy los soldados de Israel?, ¿cuántas mujeres violarán?, ¿cuántas escuelas y hospitales destruirán?, ¿cuántas casas y servicios públicos derribarán?, ¿cuántos olivos arrancarán?
Mientras, unas militares se toman alegremente una selfi entre ruinas humeantes y May Golan, ministra de Igualdad Social de Netanyahu, se afirma “orgullosa” de la destrucción causada por su país. Otra funcionaria, Orit Strook, quien siendo ministra de Asentamientos y Misiones Nacionales, vive en una colonia ilegal, declara que un Estado palestino nunca existirá pues sería una “amenaza existencial” para su país. Estas no son las provocaciones de un gobierno derechista, sino las posturas de gran parte de la clase política israelí expresadas de forma cruda. En días pasados, el Parlamento hebreo, el Knesset, aprobó por mayoría (99 votos de 120) el rechazo a cualquier intento de crear un Estado palestino.
¿Qué podemos hacer los disidentes de este mundo desventurado para frenar la matanza? Poco y mucho. En el trabajo, en la escuela, en la fábrica, en el barrio, donde estemos, además de no cansarnos de mani-
La mudanza del Archivo General Agrario
PEDRO SALMERÓN SANGINÉS
El pasado viernes se publicó en el Diario Oficial de la Federación un acuerdo firmado por el arquitecto Román Meyer Falcón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), en el que se avisa que del 4 de marzo al 14 de julio se suspenden todos los trámites y servicios del Archivo General Agrario (AGA), con motivo de su cambio de domicilio. Para hacerlo, había que dejar resueltos los asuntos pendientes relativos al Tren Maya y otros proyectos estratégicos y dejar de atender temporalmente a los pueblos y comunidades, a las comuneras y ejidatarias, a los tribunales agrarios, los historiadores, los ciudadanos que cotidianamente requieren de sus servicios.
El AGA y el Registro Agrario
festar nuestro horror, tenemos que hablar de Palestina e intentar comprender lo que pasa, más allá de nuestra indignación.
Muchas crónicas sobre Israel y Palestina están empapadas de rancio racismo; suelen presentar a los israelíes como modernos y civilizados y a los palestinos como anticuados y fundamentalistas. Es verdad que el fundamentalismo es una desgracia en cualquiera de sus variantes, pero no es prerrogativa de los árabes. Por otra parte, esta narrativa oculta el tema de fondo: en pleno siglo XXI, Israel es un Estado colonial que practica un colonialismo agresivo o colonialismo de asentamiento. Éste ocurre cuando los colonos invaden las tierras habitadas por residentes autóctonos para remplazarlos con una sociedad étnica y culturalmente “pura”. Así, Ilán Pappe, historiador israelí de la corriente que ha deconstruido los mitos fundadores del sionismo, insiste en que Israel no es una democracia, sino una “etnocracia”, un régimen que establece los derechos de los ciudadanos en función de sus orígenes y creencias.
Hoy el Estado judío cuenta con casi 10 millones de habitantes, de los cuales 25 por ciento –gran parte árabes, pero también cristianos, drusos y otras minorías– no son judíos y son tratados como ciudadanos de segunda. Según el historiador palestino Rashid Khalidi –de quien tomé prestado el título de este texto–, las leyes restringen el acceso de los árabes a la propiedad de la tierra, así como su residencia en comunidades judías; oficializan la confiscación de propiedades privadas y colectivas de personas no judías e impiden que la mayoría de los refugiados palestinos regresen a sus hogares, al tiempo que otorgan esos derechos a inmigrantes judíos recién llegados.
Nacional (RAN) son resultado de la revolución agraria iniciada en 1910 (https://acortar.link/cs7oe3). El RAN es el guardián de la propiedad social de México y el AGA, el custodio de la documentación que ampara la propiedad social: los decretos de restitución, dotación de tierras, ampliación de ejidos y derechos de agua; los planos y polígonos de esas acciones agrarias, la documentación de la lucha agraria, constituyen el segundo acervo documental más importante del país por la cantidad de material ahí custodiado: más de 45 mil metros lineales de documentación y cerca de 400 mil planos.
Ese acervo se empezó a formar con la documentación presentada por pueblos y comunidades que buscaban la restitución de las tierras, montes y aguas usurpadas por “los hacendados, científicos y caciques a la sombra de la corrupción y la justicia venal” (artículo 6 del Plan de Ayala, firmado por Emiliano Zapata). El archivo nació con la documentación histórica entregada por los pueblos para iniciar sus respectivos expedientes agrarios.
Hoy, el AGA resguarda los documentos y planos que explican la historia de la propiedad social (51 por ciento de la tierra de México): los límites de la propiedad comunal de los antiguos pueblos de indios, sus bienes de comunidad, su relación con la corona española, así como los conflictos por límites entre haciendas y comunidades. También, las formas del despojo que sufrieron los pueblos durante el porfiriato (“abu-
Es evidente que un sistema así sólo puede sostenerse por la fuerza, y la verdad es que la guerra contra el pueblo palestino no empezó el 7 de octubre a raíz de la acción terrorista de Hamas, ni con la ocupación de los territorios árabes en 1967. Tampoco arrancó con la guerra de 1948, cuando se estableció el Estado hebreo sobre las ruinas de la sociedad precedente. Los palestinos llaman nabka, o “catástrofe”, a la tragedia que sufrieron en aquel tiempo, cuando entre 750 mil y 900 mil de ellos fueron expulsados de sus tierras. Si aquella fue una catástrofe, ¿cómo le llamarán a lo que les pasa ahora?
La guerra de los 100 años tampoco empezó entonces, sino que se remonta, por lo menos, a la famosa Declaración de Balfour (2/11/1917), cuando, en plena Guerra Mundial, el secretario de Relaciones Exteriores de Reino Unido, Arthur Balfour, dirigió una carta al banquero Lionel Walter Rothschild, representante del movimiento sionista, que ratificaba el apoyo oficial del gobierno de su majestad al proyecto de establecer un hogar nacional para el pueblo judío en Palestina, entonces bajo administración otomana. El detalle es que el documento ni siquiera menciona la existencia del pueblo palestino y éste nunca fue consultado al respecto. Otro hito de esta historia trágica es la Resolución 181 de la ONU (1947) que estableció la división de Palestina en un Estado judío y otro árabe más pequeño. Fraguado gracias a la Unión Soviética y a Estados Unidos, gracias a la alianza espuria de Stalin con Truman, el documento ratificó la entrega a los sionistas, que representaban la tercera parte de la población de 78 por ciento, de la antigua Palestina bajo el mandato británico. ¿Tenían derecho los judíos
El Registro Agrario Nacional no sólo estará en el centro, sino que deberá encarar nuevos desafíos
sobrevivientes del Holocausto de infligir ese castigo a los palestinos? ¿Tenía derecho la ONU a legalizarlo?
No se trata de echar al mar a 7.5 millones de judíos israelíes, pero es evidente que la solución de los dos estados es obsoleta. La pacificación entre los dos pueblos tiene que pasar por el reconocimiento de los agravios hechos a los palestinos. Si bien ahora no hay posibilidad de que los dos pueblos se entiendan, algún día esto sucederá, porque las guerras no son eternas y un Estado colonial no puede durar mucho. Entonces, los israelíes recordarán a Martin Buber y su lema de una tierra para dos pueblos, pero también de Henrick Erlich, judío antisionista ejecutado por Stalin y quien gritaba a sus correligionarios: “No. ¡Nosotros no somos un pueblo elegido!” Mientras, observamos una macabra conexión entre la destrucción de Gaza y el capitalismo global. Lo que tenemos a la vista es una forma apocalíptica de acumulación por despojo, cuyo objetivo es abrir espacios a las empresas globales. A finales de octubre pasado, cuando se intensificaban los bombardeos, Israel comenzó a conceder licencias a energéticas trasnacionales para explorar yacimientos de gas y petróleo frente a las costas de Gaza y una empresa inmobiliaria israelí, conocida por edificar asentamientos en suelo palestino ocupado, anunció en diciembre que construiría casas de lujo en los barrios bombardeados. Y para los inconformes queda la sepulcral advertencia de Blinken: “En el sistema de relaciones internacionales, los países pueden elegir entre estar en la mesa o en el menú”. *Profesor de tiempo completo en la Academia de Historia de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México
sando de la ley de terrenos baldíos, numerosos propietarios, en su mayoría indígenas, han sido despojados de sus terrenos”, dice el artículo 3 del Plan de San Luis, promulgado por Francisco I. Madero en 1910). Tras la institucionalización de la Reforma Agraria en 1915 (y su elevación a rango constitucional en 1917), en el AGA se pueden documentar las razones por las que los pueblos exigían la dotación de tierras, la ampliación de ejidos, la erección de nuevos núcleos de población, así como sus conflictos con neolatifundistas… Ello, a través de 54 grupos documentales, entre los que destacan restitución, dotación, ampliación, expropiación, reconocimiento y titulación de bienes comunales. Hace unos meses un comunero de la Sierra Juárez me contó que, en su variante de lengua zapoteca, “Registro Agrario Nacional” se traduce como “la casa donde guardan nuestros papeles”.
Este maravilloso material, patrimonio de la nación, será trasladado desde las tres bodegas en que ahora está repartido, a un edificio diseñado ex profeso para el RAN y el AGA por la Sedatu. Esas bodegas no cumplen los requisitos indispensables para garantizar la integridad y seguridad del archivo y su personal: además su dispersión obliga a trasladar todos los días la documentación vital para los pueblos y comunidades en viejas y destartaladas camionetas de una bodega a otra y de ahí a las oficinas centrales del RAN.
El nuevo edificio, en avenida Juárez número 92, está física y simbóli-
camente en el centro, es decir, saca al RAN y su archivo, guardianes de la propiedad social, del abandono, la marginalidad, la precariedad en que lo arrinconaron los neoliberales. Algunos se quejarán del centralismo; nosotros, que trabajamos con los comuneros y ejidatarios, sabemos que, si tienen que viajar, les es mucho más fácil acudir a la Ciudad de México, aunque siempre que es posible les enviamos la documentación que solicitan (previa asesoría del personal del AGA) a la delegación del RAN correspondiente, de las 33 que existen en el país (una por cada estado y otra para una región particular, de la que ya informaré).
El AGA se traslada. En tres meses se tendrán que mover 88 mil 481 cajas acomodadas en 5 mil 50 tarimas, para 421 viajes de camión tipo Torton. Además de los cerca de 400 mil planos y 120 planeras y muebles especialmente diseñados para el AGA. Posteriormente viajarán las oficinas del RAN, el site de 400 terabytes que atiende un AGA ya casi totalmente digitalizado y un RAN que responde de manera cada vez más ágil vía electrónica. Y en cuatro meses y medio tiene que estar todo acomodado y en su sitio para atender al público.
El RAN no sólo estará en el centro, sino que deberá encarar nuevos desafíos: convertirse en un centro de investigación y divulgación de la historia y la realidad del México agrario… e impulsar uno de los pendientes de la #4T: la reforma al artículo 27 constitucional con sentido humanista, social y comunitario.
14
OPINIÓN
Así se templó el acero de Francisco Linares
LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO
El pasado 19 de febrero se cumplieron 18 años del accidente en la mina de Pasta de Conchos, propiedad de Grupo México, donde quedaron atrapados 65 mineros. La lucha por rescatar sus cuerpos no cesa. En la misa celebrada en la Ciudad de México en el antimonumento instalado frente a la Bolsa de Valores participó, como siempre, Francisco Linares.
Francisco es un personaje que parece sacado de la novela Así se templó el acero, de Nicolai Ostrovski, uno de sus libros favoritos (que le pasó su camarada Severiano Sánchez) junto con la Biblia. Hijo de campesinos pobres poblanos, estudiante en una vocacional durante el movimiento estudiantil-popular de 1968, ingresó a Física y Matemáticas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) a pesar de que inicialmente fue rechazado. Se incoropró al comité de lucha de la Escuela de Física y Matemáticas, se hizo maoísta, fue obrero en fábricas del valle de México y partió la cuenca carbonífera de Coahuila para hacerse minero y pelear por la democratización del sindicato.
Durante más de 10 años trabajó en tres minas, siempre en las actividades más pesadas. Sufrió tres graves accidentes y tuberculosis (se le agujereó un pulmón). Organizador sindical democrático incorruptible, discreto, fue boletinado por la empresas hasta que le fue imposible coseguir empleo. Cuando su organización entró en crisis y lo abandonó, él decidió quedarse en la región.
En Nueva Rosita se ganó la vida como periodista deportivo en El Mundo, fotógrafo y payasito. La censura del presidente municipal y un intento de asesinato por parte de pistoleros lo obligó a abandonar el reporteo. Encabezó la lucha por cerrar una mina a cielo abierto en la que se detonaban toneladas de explosivos para tumbar áreas enormes de tierra del carbón, levantarla con máquinas y echarla a los camiones. También por conseguir indemnizaciones por los daños a las casas por las explosiones.
En esa ruta encontró en el Evangelio, en el sacerdote Alejandro Castillo y en el obispo Raúl Vera una revelación de otro sentido de su vida. Fue parte de la pastoral obrera. Cuando en 2006 la tragedia cayó sobre los mineros de Pasta de Conchos, se incorporó de lleno en la larga marcha por el rescate de los cuerpos y la justicia para viudas y familiares. Cámara en mano, se metió a la mina y recogió evidencias de que el recate sí procedía.
Francisco nació en una familia de 11 hermanos, en Escape de Lagunillas, Chietla, Puebla, el 2 de abril de 1950. Su madre era ejidataria. Allí cursó su primaria en una escuela con un solo saloncito y le ayudó al sacerdote con la misa. Con grandes esfuerzos siguió sus estudios. Era bueno para las matemáticas.
Trabajando como campesino le nació la conciencia: “Lo que me ayudó a comprender la injusticia en nuestro pueblo fue un cacique. Era gerente de los ejidatarios y se aprovechaba de la gente. Me daba cuenta de cómo había familias que necesitaban sembrar algo y le pedían prestado. Él les cobraba muchos intereses”.
Participó en la marcha del 10 de junio de 1971. Al salir de clases regresó a la Casa de Estudiantes de Puebla, donde vivivía, en Lindavista, para no cargar un libro de física. Al llegar al Casco de Santo Tomás, recuerda: “Íbamos caminando cuando pasa una camioneta y nos empiezan a disparar. Nos aventamos en el camellón. Nos ayudó un poquito de barda, que había allí. Corrimos y nos metimos a Biológicas. No podíamos salir por la balacera. Fuimos saliendo y los granaderos nos obligaron a ponernos las manos en la nuca. Finalmente nos dieron chance de irnos”.
A partir de ese momento, su compromiso con la lucha fue total. Leía “casi puros libros de Mao Tse tung y Pekín Informa. Era el responsable de cultura de la escuela. Iba a embajadas y sociedades de amistad para conseguir película y literatura. Leí en ese tiempo un libro que recuerdo mucho: Así se templó el acero Fue de los que más me llegaron”.
Tras unos meses en Monclova, junto a los mineros de la sección 147, se trasladó a Barroterán, en la cuenca carbonífera, donde acababan de matar al líder de la oposición al sindicato. Explica: el trabajo era “pesado, pero se acostumbra uno. Éramos como mil 500 trabajadores. Luego me accidenté. Se me cayó un mono (una estructura de madera para detener el piso de arriba), se me quebró la mano”.
La última mina en la que (casi) pudo entrar a trabajar fue en Piedras Negras. No le duró el gusto. Rememora: “Ya en la puerta, me detiene un empleado y me dice que me hablan de la oficina. Llego y me sacan la lista. Ahí está mi nombre, boletinado. Me dijeron: usted no viene a trabajar, viene de México a crearnos problemas”. Luego de más de 10 años debajo de la tierra, tuvo de ganarse la vida de otra manera.
Años más tarde, tras ser fotógrafo profesional, se convirtió en el payaso Kikolin. Todo comenzó cuando, junto a Rabanito, se disfrazó para amenizar la fiesta de su hija. Fue un éxito. Según Francisco, “me quedé pensando y dije: ‘Es mi hija y yo a ella le doy lo que pueda. Me voy a vestir de payasito’. Hubo mucha gente. Empecé entonces a disfrazarme. Es muy bonito. Los niños son maravillosos”.
Francisco se acercó a lectura del Evangelio a raíz de uno de los accidentes más graves que tuvo, cuando una piedra le cayó en la cabeza. Incapacitado “vino Semana Santa. Yo quería conocerla. Fui a comprarla y me dije: toda esta semana voy a leer, a ver qué aprendo. No aprendí nada. No la comprendía. Pero conocí una catequista, que era compañera en la lucha. Ella siempre traía la Biblia y me decía: ‘Mira, Panchito, aquí, dice esto’. Y lo leía. Me daba fuerza. Fue donde empecé a hallarle sentido. La lucha de los tajos me ha ayudado mucho. Ya no fue con los mineros, fue más personal. Siento que esa lucha estuvo muy bonita porque conocí a Dios en vida y viví y me acompañó”.
Como dice John Lennon en su celebre canción sobre los obreros y sus luchas: “Ser un héroe de clase trabajadora es algo a lo que aspirar”. Sin duda, Francisco Linares es un héroe de la clase trabajadora. X: @lhan55
En el inicio
JOSÉ BLANCO
La tarea fundamental y decisiva del gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha sido su política en favor de los excluidos. Pero su lucha contra la corrupción, su enorme faena material, y sus excelentes cuentas con la economía, serán también parte primordial de su legado a México y a los pobres siempre olvidados. Es también la obra que entregará a su sucesora Claudia Sheinbaum. Nuevos y grandes proyectos le esperan a México a partir de octubre próximo. Se ha cumplido un ciclo luminoso para los de abajo, pero la pobreza, la pobreza extrema y la desigualdad continúan siendo realidades lacerantes para millones de mexicanos. Es menester ineludible que México salga del atraso social en que lo dejó la dominación colonial de tres siglos, y sus sucesores de los siglos XIX, XX y casi dos décadas del siglo XXI. Las mayorías no dejarán que ese proceso se interrumpa; debe perdurar el tiempo que sea necesario hasta alcanzar niveles básicos de igualdad para todos.
Uno de los indicadores duros de la realidad que vive cualquier sociedad es el de la esperanza media de vida al nacer de la población. México ocupa el lugar número 13, en el mundo, por el tamaño de su economía, pero ocupa el lugar 62 por su esperanza media de vida. Es decir, en 2020 había 61 países con más alta esperanza de vida. En América Latina es la segunda mayor economía, pero el país con la esperanza de vida más alta es la pequeña Costa Rica. Le siguen en orden descendente, Chile, Uruguay, Perú, Panamá, Colombia, Ecuador, Argentina, Cuba, y aún la pequeñísima nación insular Antigua y Barbuda; México en el lugar 10. Nueve países con una economía menor o muy menor, comparada con la de México, nos superan.
La esperanza media de vida al nacer avanzó en este país desde 71 años en 1990 hasta llegar a 75 años en 2005; después cayó hasta llegar a 72 años en 2020. Una pérdida de tres años que será arduo corregir, para después continuar elevando el nivel de ese indicador sustantivo. Además, los promedios para los años indicados son distintos regionalmente: el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) hizo un estudio que muestra que la esperanza de vida es sensiblemente más alta en el norte y en el centro del país que en el sur-sureste de México, donde vive cerca de un tercio de la población mexicana. El nivel de ese indicador depende de los ingresos percibidos por las familias, de su acceso al agua, a la salud, a la educación, a la alimentación suficiente. También el hacinamiento en las viviendas, que en México es muy acentuado, lo impacta. En el sur-sureste todo es más pobre y más precario. Por tales severas circunstancias a México le es menester cerrar filas y eso harán las mayorías, para que las elecciones transiten y tengamos otro exitoso gobierno ahora con Claudia Sheinbaum. Es necesario continuar ahora con un crecimiento económico más equilibrado territorialmente, para llevar más justicia social a los más vulnerables. Claudia Sheinbaum ha dicho nume-
rosas veces que México es ahora un país de derechos, que deben ser cumplidos. Nunca lo creyó así la oposición. Son derechos plenamente exigibles ante todas las autoridades del Estado, en todos sus niveles de gobierno. Los derechos fundamentales son: el derecho a un empleo y un salario suficiente para una vida digna; derecho a la protección social; a la vivienda, a la tierra, a la educación gratuita y de alta calidad en todos los niveles educativos, derecho a la salud, derecho a un medio ambiente saludable; al agua potable; a la alimentación. Una disposicion engloba, además, ese conjunto de derechos: se trata de la definición del artículo tercero constitucional acerca del criterio que debe guiar la construcción de la democracia mexicana. Dice así la fracción 2, inciso a), de ese artículo que dispone: el criterio guía “será democrático, considerando a la democracia no solamente como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo”. Como es evidente, la bandera primordial del movimiento de la 4T, “por el bien de todos primero los pobres”, conecta directamente con la idea de democracia de la Constitución.
El 1º de octubre de 2024 la primera presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, asumirá el poder del gobierno de la República. La 4T gobierna y continuará
gobernando
El estado de bienestar que ha empezado a construir el régimen de la 4T requerirá de un tiempo prolongado para hacerse realidad. Deberá ser un Estado interventor, un agente activo presente en la vida económica y social hasta donde sea necesario para que los bienes que satisfacen los derechos sociales efectivamente lleguen a todos, pero en primer lugar a los más necesitados. Claudia ha aludido públicamente a su propósito de avanzar en la construcción de ese estado de bienestar para mejorar sistemáticamente la vida de los mexicanos.
Ella acaba de comprometerse con 100 puntos programáticos que guiarán los pasos para continuar cambiando el futuro de las mayorías. El 1º de octubre de 2024 la primera presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, asumirá el poder del gobierno de la República. La 4T gobierna y continuará gobernando.
15 LA JORNADA Martes 5 de marzo de 2024 OPINIÓN
CONSUMO RÉCORD EN 2023
Avance sin precedente de la inversión productiva en México: Inegi
Apreciación del peso y obras públicas sustentaron repunte
CLARA ZEPEDA
La inversión en construcción, maquinaria y demás bienes duraderos creció el año pasado a un nivel sin precedente, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El avance fue de 19.7 por ciento, impulsado por la construcción no residencial, que incluye la obra pública. El consumo, otro pilar de la demanda nacional, también alcanzó un nuevo récord, al crecer 4.39 por ciento el año pasado, debido a una mayor compra de bienes importados.
Entre los componentes de la formación bruta de capital fijo (FBCF), la construcción creció 20.8 y el componente no residencial lo hizo
en 39.2 por ciento. La inversión en maquinaria y equipo se incrementó 18.5 por ciento, sobre todo por la adquisición de bienes importados, como resultado de la apreciación del tipo de cambio.
Arely Medina, analista económica de Citibanamex, afirmó que la inversión fue el pilar del crecimiento económico durante 2023, pues estuvo favorecida por la apreciación cambiaria y las obras públicas.
Resiste el consumo
El gasto que realizaron empresas, familias e individuos en México mostró un crecimiento de 4.4 por ciento en 2023 –impulsado principalmente por los bienes importados– y estableció un nuevo máximo
histórico. En comparación con el nivel prepandemia, se expandió 7.9 por ciento.
El Inegi detalló que el consumo de bienes nacionales aumentó 1.7 por ciento respecto a 2022, pero la escalada se observó en los insumos importados, con un repunte de 20.4 por ciento anual. “Es clara una sustitución del consumo de bienes nacionales por importados”, destacó el área de análisis de Roga Capital.
El avance del consumo a lo largo de 2023 coincide con una tasa de desempleo que ronda mínimos históricos, mientras la inflación se aceleró en la recta final del año pasado.
Iván Huerta, analista económico de Ve por Más, explicó que los bajos niveles de desempleo siguieron dan-
▲ Estructuras de la estación Santa Fe del Tren Interurbano México-Toluca, a un lado del centro comercial. Las obras públicas fueron un componente clave del repunte de la inversión registrado el año anterior. Foto La Jornada
do cierto soporte al consumo privado, que también se vio reflejado en el ánimo de los hogares.
Posteriormente, la expectativa de un menor crecimiento económico y del empleo, junto con niveles todavía algo elevados de inflación y tasas de interés, comenzarán a frenar el gasto; de ahí que al inicio del último trimestre de 2023 perdió impulso, comentó.
Cartera vencida de hogares alcanzó nivel máximo en enero
JULIO GUTIÉRREZ
Marcado por la cuesta de enero y las altas tasas de interés, el saldo de la cartera vencida de los préstamos que otorgan los bancos a los hogares mexicanos se situó en 79 mil 693 millones de pesos en el primer mes de 2024, un incremento de 21.6 por ciento en términos nominales y de 16 por ciento real respecto a los 65 mil 553 millones reportados en el periodo comparable de 2023, muestran datos del Banco de México (BdeM). Se trata de la cifra más alta de cartera vencida desde que hay registros para los financiamientos que los bancos otorgan a las familias y que incluyen créditos de consumo (tarjetas de crédito, préstamos personales y de nómina, entre otros) y los de vivienda.
Respecto a la cartera de crédito vigente de estos dos segmentos, que al cierre de enero alcanzó un saldo de 2 billones 741 mil 853 millones de pesos, el saldo vencido equivale a 2.9 por ciento del total.
Sólo en el segmento de consumo, el saldo de la cartera vencida, que contempla los financiamientos que llevan más de 90 días sin recibir un pago, se situó en 44 mil 195 millones de pesos, un aumento de 31.4 por ciento en términos nominales y de 25.4 por ciento real con respecto a los 33 mil 637 millones reportados al cierre de enero de 2023.
El saldo vencido de los créditos de consumo se encuentra en su segundo nivel más alto desde que se tienen registros en el banco central, sólo por detrás de diciembre de 2023, cuando llegó a 44 mil 216 millones de pesos.
Respecto a la cartera de crédito vigente en el segmento de consumo, que al concluir el primer mes del año sumaba un billón 418 mil 446 millones de pesos, el portafolio vencido equivalía a 3.1 por ciento.
BBVA define la cuesta de enero como un fenómeno económico en el que aumentan los precios y las personas quedan con pocos recursos disponibles a causa de los gastos desmedidos realizados en las celebraciones de fin de año y la acumulación de deudas.
De forma desagregada, los datos del banco central indican que en el subsegmento de las tarjetas de crédito, un medio de financiamiento utilizado por gran cantidad de familias para hacer frente al primer mes del año, el saldo vencido llegó a 16 mil 166 millones de pesos, un aumento de 58.8 por ciento en términos nominales y de 53.9 por
ciento en reales si se compara con los 10 mil 180 millones de pesos reportados en enero del año pasado.
Por su parte, el saldo vencido de los créditos para vivienda alcanzó una suma de 35 mil 768 millones de pesos, un alza de 12 por ciento en términos reales y de 7.1 por ciento en nominales al equipararse con los 31 mil 916 millones reportados en enero de 2023.
En relación con la cartera vigente, que alcanzó una cifra de un billón 323 mil 407 millones de pesos, el saldo vencido equivale a 2.7 por ciento.
La semana pasada, economistas de BBVA señalaron que no es preocupante el incremento de los saldos vencidos de los créditos al consumo, ya que el financiamiento vigente se encuentra en máximos históricos y se tiene una base de comparación baja después de la pandemia.
Disminuye el ritmo de crecimiento
La economía mexicana bajó el ritmo de su crecimiento en la recta final del año pasado y esta tendencia se mantendrá hasta el inicio del segundo trimestre de 2024, señala el Sistema de Indicadores Compuestos: Coincidente y Adelantado, que calcula el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Precisó que el indicador adelantado, el cual sugiere el comportamiento de la economía en el corto plazo, se posicionó por arriba de su tendencia de largo plazo, al presentar un valor de 100.2 puntos en octubre, lo que equivale a una caída de 0.10 puntos respecto a septiembre, y fue su tercer retroceso consecutivo. El ritmo de caída del indicador adelantado empieza a acelerarse, por lo cual se prevé que en el corto plazo la actividad productiva del país seguirá creciendo, aunque a tasas menores. No obstante, como consecuencia de una mejora del indicador de confianza empresarial, del momento adecuado para invertir y del tipo de cambio, la economía mantendrá una ruta de crecimiento.
Clara Zepeda
LA JORNADA Martes 5 de marzo de 2024 16 ECONOMÍA Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 16.48 17.43 Euro 18.39 18.40 Tasas de interés Cetes 28 días 11% Cetes 91 días 11.27% TIIE 28 días 11.47% Inflación Primera quincena de febrero de 2024 -0.1% De enero de 2023 a enero de 2024 4.88% Reservas internacionales 213 mil 478.8 mdd al 23 de febrero de 2024 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 78.74 -1.03 Brent 82.80 -0.75 Mezcla mexicana 73.44 -0.73 BOLSA MEXICANA DE VALORES (Índice de precios y cotizaciones) Cierre 55 mil 462.49 Variación puntos -73.83 Variación porcentual -0.13
DE ENMEDIO
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS
LA NOVELA INÉDITA En agosto nos vemos, del escritor colombiano Gabriel García Márquez (1927-2014), será lanzada este miércoles en México, el Caribe y Centroamérica, con un tiraje de 50 mil ejemplares. Publicada por Editorial Diana, la obra iba a ser destruida por el Premio Nobel de Literatura 1982 por considerarla “de poca calidad”, pero fue rescatada por sus descendientes. En la imagen, Gonzalo García Barcha, hijo del
CULTURA / P 2a
novelista, durante una entrevista con La Jornada en la Casa de la Literatura Gabriel García Márquez, donde falleció el autor de Cien años de soledad, ubicada en el sur de la Ciudad de México. Foto cortesía Grupo Planeta / Alejandra Carbajal
Martes 5 de marzo de 2024
El mundo festejará a Gabo con publicación de su novela póstuma En agosto nos vemos
“Es más un trabajo de arqueología que de restauración”, dijo en entrevista Gonzalo García
Lanzada por Diana, la obra tendrá un tiraje de 50 mil
DANIEL LÓPEZ AGUILAR
Hace 97 años, un 6 de marzo, nació el escritor y periodista colombiano Gabriel García Márquez, artífice del realismo mágico, quien puso a América Latina en el imaginario de millones de lectores con una sola palabra: Macondo.
Este miércoles, la celebración retumbará en el mundo literario junto con el lanzamiento de la novela póstuma En agosto nos vemos, publicada por el sello Diana, cuyo tiraje en México, el Caribe y Centroamérica (CA) será de 50 mil ejemplares, mientras varias editoriales de alcance mundial pondrán a la venta el ejemplar de forma simultánea.
La obra es considerada por sus familiares “un trabajo más de arqueología que de reconstrucción o restauración”, debido a que el Premio Nobel de Literatura 1982 pidió que fuera destruida, pues dudaba de su calidad.
En entrevista con La Jornada desde el inmueble ubicado en el sur de la Ciudad de México donde falleció el autor de Cien años de soledad en 2014, Gonzalo García Barcha, hijo de Gabo; el editor Cristóbal Pera, y Carmina Rufrancos, directora literaria de Editorial Diana en México, explicaron los pormenores del volumen “creado por una leyenda cuya pluma sigue más viva que nunca”.
En la última etapa de su vida, García Márquez trabajó en varias novelas. Sin embargo, “éstas eran más cortas de las que solía escribir. De un momento a otro se publicaron Del amor y otros demonios (1994), Memoria de mis putas tristes (2004) y este ejemplar, que desconozco cuándo tuvo su título final”, puntualizó Gonzalo García.
“El texto quedó muy rezagado a consecuencia de la demencia senil que padecía mi papá, producto de su avanzada edad. Entonces, pensamos que ya era difícil para él discernir si el texto tenía calidad; incluso, en algún momento nos pidió destruirla.
“Evidentemente, no cumplimos con su voluntad; fuimos criados para lo contrario: conservar y pro-
Está adelantada a su tiempo; se trata de un texto atípico del Nobel de Literatura
ejemplares en México, el Caribe y CA
mover las obras de arte. En la actualidad, hay mucha destrucción de creaciones artísticas, censura e indiferencia.
“Poco después de que mi padre muriera, el texto se conservó en los archivos del Centro Harry Ransom, de la Universidad de Texas, para que los amantes de Gabo de todo el mundo pudieran consultarlos. Sin embargo, hace dos años realizamos una relectura –hablo en plural, porque fue en complicidad con mi hermano Rodrigo–, y charlamos con Cristóbal Pera, su editor en los últimos años, así como con la agencia literaria Carmen Balcells.
“La conclusión fue que la novela tenía muchas cualidades positivas y además se trataban temas muy actuales. Estaba adelantada a su tiempo. Se trata de un texto atípico en Gabo, quien escribió mucho del siglo XX y a la vez sobre Colombia. Me parece que en sus libros está toda la historia de dicho país.”
En agosto nos vemos narra la historia de Ana Magdalena Bach, quien cada año visita la tumba de su madre, que pidió ser enterrada en
una isla del Caribe colombiano. La protagonista tiene una vida secreta.
“Gabo siempre dijo que había tres vidas: la pública, la privada y la secreta; esta historia es el vivo ejemplo de la última”, añadió García Barcha, quien especificó que, aunque había varias versiones de la novela, se eligió la más entera, que fue complementada con elementos originales de otros bocetos.
“En realidad, este trabajo fue más de arqueología que de reconstrucción o de restauración; no maquillamos ningún párrafo, pues lo que él dejó es de suficiente calidad. Al fin y al cabo: son los lectores los que tienen la última palabra.”
Cristóbal Pera comentó que la edición de esta novela se hizo con profundo respeto.
“Tuve la fortuna de conocerlo e incluso de leer varios capítulos de la obra terminada, aunque sin pulir. En sus últimos años, Gabo introdujo correcciones, y a partir de ahí trabajé en la versión final, en la que hice cambios mínimos relacionados con la lógica del relato.
“Dichas modificaciones ‘míni-
mas’ las hubiera hecho trabajando a su lado. El veredicto lo tendrán los lectores, y no tengo duda alguna de que estarán felices de leer una nueva historia de García Márquez, así como de mantener vigente su legado.”
Por separado, Carmina Rufrancos celebró que varios países, entre ellos Francia, China, Inglaterra y Estados Unidos, se hayan unido a este lanzamiento, lo que representa “uno de los acontecimientos litera-
El libro incluye facsimilares del original, con correcciones hechas a mano
▲ Gonzalo García Barcha, Emilia García, Carmina Rufrancos y Cristóbal Pera, en la Casa de la Literatura Gabriel García Márquez. Foto cortesía Grupo Planeta / Alejandra Carbajal
rios más importantes del siglo XXI.
“En el libro se incluyen facsimilares del manuscrito original, donde vienen marcas y correcciones que Gabo hizo a mano. Su costo en México es de 348 pesos.”
Remató la editora: “¡Feliz cumpleaños, Gabo! El mundo te rinde tributo y reconoce tu influencia monumental en la literatura contemporánea”.
Nacido el 6 de marzo de 1927 en el pueblo de Aracataca, García Márquez dejó una extensa lista de cuentos y novelas, como Relato de un náufrago, Crónica de una muerte anunciada, El coronel no tiene quien le escriba, Noticia de un secuestro y la más popular de todas: Cien años de soledad. Fue piedra angular para la fundación de La Jornada hace 40 años.
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 5 de marzo de 2024 2a CULTURA
//
La feria de Minería llegó a un “periodo de recuperación”
La 45 edición del encuentro concluyó con una asistencia de 111 mil 239 visitantes
REYES MARTÍNEZ TORRIJOS
La edición 45 de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM) concluyó con una asistencia de 111 mil 239 visitantes y un presupuesto de unos 12 millones de pesos, informó su director, Fernando Macotela. Agregó que están llegando a “una curva ascendente” que reforzarán con una serie de adecuaciones.
En conferencia, Macotela agregó que la feria llegó a un “periodo de recuperación” en comparación con ediciones anteriores, y esta ocasión sirvió para conocer los ajustes necesarios que seguramente implementarán en la organización con el fin de que vuelva a ser autosustentable. Comentó que uno de los temas que revisarán será el precio de la renta de los estands.
El encuentro editorial no ha conseguido las cifras anteriores a la pandemia. La FILPM había sostenido una disminución de sus visitantes desde casi 142 mil en 2017 a poco más de 137 mil en 2020. Faltaba la cantidad de personas que la visitaron el día final, el lunes, que oscilaba entre 5 y 7 mil.
Macotela comentó que se realizaron más de las actividades programadas inicialmente: se llegó a mil 153, entre las que se hallaron
836 presentaciones, 118 charlas, 21 recitales y lecturas.
Creció en sellos participantes
El directivo resaltó que necesitaban saber cómo funcionaba esta feria y, “afortunadamente, creo que lo hizo muy bien”; incluso, hay 12 editoriales más.
Refirió que le expresaron su satisfacción instituciones y editoriales como la Universidad Autónoma Metropolitana, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Fundación ICA, Océano, el estado de Nuevo León y la universidad autónoma de esa entidad, Hachette e Ítaca.
“Las ventas fueron buenas. Algunos sellos se tuvieron que resurtir entre semana”, dijo Macotela, quien afirmó que fue posible apreciar salones llenos y filas de interesados, así como la profusión de los jóvenes asistentes a la feria.
Informó que algunas de las actividades que tuvieron más éxito fueron la presentación del poemario La aguja en el pajar, de Carmen Boullosa; el ciclo sobre inteligencia artificial; la charla Elena Garro sin censura, de Patricia Rosas Lopátegui, y la conferencia La literatura de José Agustín.
Devuelve Suiza a
México un lote de 24 piezas prehispánicas
DE LA REDACCIÓN
La embajada de México en Suiza recibió un lote de 24 piezas prehispánicas que pertenecen al patrimonio cultural de nuestro país, de acuerdo con un dictamen del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El conjunto de objetos fue entregado por una ciudadana suiza, quien heredó de su padre una colección de piezas prehispánicas latinoamericanas, cuya voluntad fue devolver las piezas a sus poseedores originarios, informaron el INAH y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en un comunicado.
Ambas instituciones hicieron un exhorto a coleccionistas privados en el extranjero y a casas de subastas a sumarse a la restitución de piezas que forman parte
“Decidimos no destruirlo; si los lectores lo celebran, tal vez Gabo nos perdone”
ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID
Poco antes de morir, Gabriel García Márquez sentenció sobre la historia en la que había estado trabajando los últimos años de su vida: “Este libro no sirve. Hay que destruirlo”. Hablaba de En agosto nos vemos, su novela inédita que finalmente verá la luz y que se presenta este martes en el Instituto Cervantes de Madrid, en un acto que tendrá repercusión mundial a través de las nuevas tecnologías, pero, sobre todo, por el enorme interés que sigue suscitando la obra y la figura de Gabo.
del patrimonio mexicano, con el fin de salvaguardar los objetos que dan testimonio de la identidad y la memoria de los pueblos originarios.
De acuerdo con el dictamen preliminar del INAH, el lote está integrado por 16 figuras antropomorfas, cuatro vasijas en barro modelado, dos hachas votivas en roca ígnea, posiblemente de basalto, una urna y un cajete en barro modelado, elaborados en distintos periodos y regiones de México.
Durante la entrega en la ciudad de Berna, la embajadora Cecilia Jaber Breceda expresó su agradecimiento por el acto de restitución. Los bienes culturales serán transportados a México, para que por conducto de la Consultoría Jurídica de la SRE sean entregados al INAH para su estudio y resguardo.
La decisión de publicar la novela la adoptaron sus herederos, sus hijos Rodrigo y Gonzalo García Bacha, junto con los responsables de la editorial Random House Mondadori –que tiene los derechos en el mundo de habla hispana, salvo en México, que será publicado por la editorial Diana, del Grupo Planeta. “Volvió a la isla el viernes 16 de agosto en el transbordador de las tres de la tarde. Llevaba pantalones vaqueros, camisa de cuadros escoceses, zapatos sencillos de tacón bajo y sin medias, una sombrilla de raso, su bolso de mano y como único equipaje un maletín de playa”. Así empieza de la novela En agosto nos vemos, en la que el Nobel colombiano recrea la escena recurrente en la que su protagonista, Ana Magdalena Bach, visita cada verano la tumba de su madre. Ese arranque de la historia fue escrito y rescrito varias veces por García Márquez hasta esta última versión. Pero siguió trabajando en la historia, encajando los capítulos y las tramas, si bien finalmente no estaba convencido del resultado final. Ni siquiera después de haberle dedicado más de 10 años, ya que el propio escritor anunció el 18 de marzo de 1999 que estaba trabajando en un nuevo libro, que en un primer momento consistiría en cinco relatos autónomos con una misma protagonista: Ana Magdalena Bach.
Esa fue la última referencia al libro, al menos hasta su muerte, el 17 de abril de 2014, hace casi una década. Ahora, cuando el narrador colombiano hubiera cumplido 97 de años (nació el 6 de marzo de 1927), verá la luz la novela con la que se cerrará la carrera literaria de uno de los escritores más celebrados y leídos del mundo.
Sus hijos, Rodrigo y Gonzalo, reconocen en el prólogo de la novela que la decisión la adoptaron incluso a pesar del criterio de su padre, quien ordenó sin más preámbulo su “destrucción”. Así justifican: “La pérdida de memoria que sufrió nuestro padre en sus últimos años fue, como es fácil imaginar, durísima para todos nosotros. Pero, en particular, la manera en que esa
pérdida disminuyó sus posibilidades de continuar escribiendo con su rigor de costumbre fue para él una fuente de frustración desesperante. Nos lo dijo una vez con la claridad y la elocuencia de un gran escritor: ‘La memoria es a la vez mi materia prima y mi herramienta. Sin ella, no hay nada’”.
Continúan: “En agosto nos vemos fue el fruto de un último esfuerzo por seguir creando contra viento y marea. El proceso fue una carrera entre el perfeccionismo del artista y el desvanecimiento de sus facultades mentales. El largo ir y venir de las muchas versiones del texto es descrito en detalle, mucho mejor de lo que podríamos hacerlo nosotros, por nuestro amigo Cristóbal Pera en sus notas para esta edición. En su momento, sólo sabíamos de la sentencia final de Gabo: ‘Este libro no sirve. Hay que destruirlo’”. Si bien, advierten sus herederos: “No lo destruimos, pero lo dejamos a un lado, con la esperanza de que el tiempo decidiera qué hacer con él. Leyéndolo una vez más, a casi 10 años de su muerte, descubrimos que el texto tenía muchísimos y muy disfrutables méritos. En efecto, no está tan pulido como sus más grandes libros. Tiene algunos baches y pequeñas contradicciones, pero nada que impida gozar de lo más sobresaliente de la obra de Gabo: su capacidad de invención, la poesía del lenguaje, la narrativa cautivadora, su entendimiento del ser humano y su cariño por sus vivencias y sus desventuras, sobre todo en el amor. El amor, posiblemente el tema principal de toda su obra”.
Por último, detallan que “al juzgar el libro mucho mejor de como lo recordábamos, se nos ocurrió otras posibilidad: que la falta de faculta-
▲ Gabriel García Márquez en una imagen captada en noviembre de 2010. Hoy se presentará En agosto nos vemos en el Instituto Cervantes de Madrid. Foto Ap
des que no le permitieron terminar el libro también le impidieron darse cuenta de lo bien que estaba, pese a sus imperfecciones. En un acto de traición, decidimos anteponer el placer de sus lectores a todas las demás consideraciones. Si ellos lo celebran, es posible que Gabo nos perdone. En eso confiamos”.
Una de las personas cruciales para que este libro se publique es Cristóbal Pera, académico de la Universidad de Texas y doctor en literatura de América Latina, quien fue “restaurador ante el lienzo de un gran maestro”. Pues, según cuenta Pera, él fue responsable de decidir el texto definitivo de la novela, para lo que se basó en los cinco borradores que existen de la novela y que están resguardados en el Harry Ransom Center, donde está el legado y el archivo personal del Nobel. Entre esos borradores está la última versión, en la que el escritor introdujo correcciones de viva voz, que iba dictando a su secretaria personal, Mónica Alonso. El académico y amigo personal de Gabo explicó uno de los motivos por los que el novelista no se decidió a publicar la novela en vida: “Su memoria ya no le permitía encajar todas las piezas y correcciones de su versión última, pero la revisión del texto fue por un tiempo la mejor manera de ocupar sus días en el estudio haciendo lo que más le gustaba hacer: proponiendo un adjetivo aquí o un detalle que podía cambiar allá”.
3a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 5 de marzo de 2024
CULTURA
Actuará en Bellas Artes Bryn Terfel, destacado cantante wagneriano
OMAR GONZÁLEZ MORALES
El reconocido bajo barítono galés Bryn Terfel se presentará por primera vez en México en el Palacio de Bellas Artes, como parte de las celebraciones por el 90 aniversario de este recinto cultural, el cual se cumplirá el 29 de septiembre.
Bryn Terfel es uno de los interpretes operísticos más importantes de la actualidad; destaca su papel como Wolfram en Tannhäuser, de Wagner, y como Fígaro en Las bodas de Fígaro, de Wolfgang Amadeus Mozart.
Fue protagonista de las óperas Boris Godunov, de Musorgskij; El holandés volador, de Wagner; Falstaff, de Verdi, y Gianni Schicchi, de Puccini.
También interpretó a Wotan en El oro del Rín y La valquiria, de Wagner; Mefistófeles, en Fausto, de Gounod; los cuatro villanos en Los cuentos de Hoffman, de Offenbach; Balstrode en Peter Grimes, de Britten; Nick Shadow en El progreso del libertino, de Stravinsky; Scarpia en Tosca, de Puccini, entre algunos de sus papeles.
Además, cosechó éxitos por sus interpretaciones en los papeles principales de las obras de teatro
musical Sweeney Todd y El violinista en el tejado.
Bryn Terfel recibió el rango de caballero de la reina Isabel II de Inglaterra en 2017 debido a sus numerosos éxitos en escenarios del mundo incluyendo al Metropolitan Opera de Nueva York, la Royal Opera House, en Londres, el Teatro Scala, de Milán, la Ópera estatal de Viena y el Festival de Salzburgo.
Como parte de los festejos para celebrar al recinto cultural más importante del país, también participarán el Coro y la Orquesta de Teatro de Bellas Artes, dirigido por Iván López Reynoso y Alfredo Domínguez como director artístico invitado.
En la primera parte del programa que presentará en México figuran arias de óperas de Wagner, repertorio por el que es más valorado, incluidos fragmentos de La valquiria y Los maestros cantores de Núremberg.
La función, la cual se presentará por única vez, se realizará el jueves 21 de marzo a las 20 horas en la sala principal del Palacio de Bellas Artes.
Los boletos de acceso estarán disponibles en las taquillas del recinto y mediante la plataforma de Ticketmaster.
▲ El bajo barítono galés se presentará el 21 de marzo por única vez en Bellas Artes. Foto Mitch Jenkins/ Deutsche Grammphon
Falleció la bailarina de butoh
Natsu Nakajima en la CDMX
FABIOLA PALAPA QUIJAS
La bailarina y coreógrafa japonesa Natsu Nakajima, discípula de Kazuo Ohno y Tatsumi Hijikata, murió el domingo pasado a los 80 años en la Ciudad de México, informó la Dirección de Danza de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El 18 de marzo cumpliría 81 años.
La maestra Nakajima llegó al país a finales de enero por invitación de Danza UNAM, y durante un mes viajó por diversas ciudades en las que impartió conferencias y talleres de butoh.
Su actividades concluyeron el pasado 24 de febrero con la presentación de su libro Al desaparecer van naciendo: La poética butoh, en el Centro Cultural Los Pinos. Al siguiente día se sintió mal y fue hospitalizada, justo en la fecha en que tenía programado su regreso a Japón.
La creadora, quien siempre estuvo acompañada por su asistente Sakiko Yokoo, se sometió a un tratamiento médico, pero lamentablemente falleció este domingo.
Nacida el 18 de marzo de 1943, Natsu ingresó al mundo del butoh en 1962 en el Instituto Butoh de Kazuo Ohno. Fue parte del primer Movimiento Butoh Oscuro, junto con
Ahondan en la reflexión sobre la gordura desde un ángulo cultural
ÁNGEL VARGAS
La gordura es uno de los mayores estigmas. Para ahondar en el tema desde la perspectiva del arte y la cultura, así como desde lo social y la salud, se realizó la tercera Jornada Supurando Heridas para Habitar Estrías, organizada por el Centro de Artes y Oficios (CAO) Escuelita Emiliano Zapata del Pedregal de
Santo Domingo, la activista Fat Alista y el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC). Este encuentro –efectuado en el contexto del Día Mundial contra la Gordofobia, que desde 2022 se conmemora el 4 de marzo– llevó este año por título Gordofobia y violencia estética, sexualidad y sensualidad gorda.
Se llevaron a cabo charlas, exposiciones, espectáculos escénicos y
talleres en los que se ha reflexionado sobre aquellos aspectos a partir de revisar y cuestionar lo permitido socialmente para los distintos tipos de corporalidades.
La motivación principal de esta propuesta escénica, según los organizadores, “es contar historias gordas” con la dignidad de los cuerpos. Es resultado de un mes de trabajo en el Taller de Teatro Físico y Teatro Espontáneo, realizado en el
Kazuo Ohno y Tatsumi Hijikata, en 1967. Su obra The Garden (1982) fue vista en 20 ciudades, concluyendo en México en 1987, lo que contribuyó de forma significativa a la difusión del butoh en el país. Además de sus presentaciones y talleres en todo el mundo, Nakajima compartió su conocimiento en conferencias, escritos y colaboraciones universitarias.
La maestra decía que “a través del ankoku butoh aprendí a entender el corazón y el cuerpo como uno solo. El ankoku butoh se trata de conocimiento corporal”. Para Natsu Nakajima, México fue especial. “Siento que hay una conexión fuerte entre mexicanos y japoneses. Porque los primeros tienen sangre indígena y dicen que éstos llegaron de Asia por el estrecho de Bering... Nosotros, los japoneses, somos budistas, pero tenemos el animismo en el fondo, como un fundamento arcaico; ése es el eje del butoh”, escribió la coreógrafa en su libro.
La bailarina se presentó en el Festival Internacional Cervantino con su multipremiada obra The Garden. En 1987 impartió su primer taller de butoh en la UNAM; posteriormente, viajó a Veracruz y en múltiples ocasiones visitó el país.
Tras la noticia de su muerte, la comunidad dancística expresó su
CAO Escuelita Emiliano Zapata, en el que los participantes exploraron las herramientas de un teatro de escucha e improvisación guiados por el colectivo Memorias a la Deriva. En la función, el público relató sus historias de gordura y los talleristas las escenificarán y las resignificarán en tiempo real.
“En esta tercera jornada abordamos un tema todavía más ríspido: la sensualidad y la sexualidad gorda, desde la idea social de que sólo quienes tienen cuerpos como los que aparecen en las películas o la publicidad son los que tienen derecho a sentir deseo o a ser deseados, a ser dueños de su cuerpo.
▲ La maestra Natsu Nakajima tenía 80 años; arribó a México a finales de enero invitada por Danza UNAM, para dar talleres y conferencias Foto Pilipala
sentir en las redes sociales. “Mi Natsu se me fue. Mi guía, inspiración, poética, encarnada revelación, creadora de mundos insólitos, astrolabio de los niños, viniste a dejarnos tus tesoros que recolectaste desde el fondo de los mares. Natsu, baila, sigue tu danza con la música de las estrellas y sigue prodigando esa dimensión inocente y amorosa de tu arte que nos cura y nos salva”, publicó la coreógrafa Lola Lince en su cuenta de Facebook.
En esa misma plataforma, la bailarina Eugenia Vargas escribió: “Con profunda tristeza comparto que la entrañable maestra Natsu Nakajima falleció en la Ciudad de México el domingo 3 de marzo. Gracias a Sakiko Yokoo y Nicole LeGette por cuidar amorosamente a Natsu san hasta el último aliento, y mi hondo agradecimiento a ambas por permitirme estar cerca en estos últimos días de horas aciagas. Gracias por tu danza y por transformar mi vida con tus enseñanzas”.
La maestra Natsu fue velada ayer en la funeraria Memorial San Ángel, en el sur de la Ciudad de México.
“Es decir, el tema de este año está ligado a quiénes supuestamente sí pueden y quiénes no a ejercer ese aspecto de la vida”, señaló Miriam Barrón, coordinadora de la citada jornada por parte del MUAC.
“Si bien la jornada está vinculada a la gordofobia, también es parte de las violencias estéticas.
“Hay otras situaciones que son vistas y tratadas como violencias (sobre todo en las mujeres), como las arrugas en la cara, la pérdida de la turgencia de los senos, la celulitis, la estrías o que comiencen a salir canas, todas esas cosas que, además, están atravesadas por el género.”
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 5 de marzo de 2024 CULTURA 4a
CIENCIAS
“Racismo y discriminación dificultan la presencia de mujeres indígenas en la ciencia”
El desplazamiento, otro de los factores, coinciden las científicas
Lilian Chel Guerrero, María del Rosario Reyes Santiago y Shantal Meseguer Galván
EIRINET GÓMEZ
Racismo, pobreza, desaparición de lenguas y desplazamiento son cuatro factores que dificultan la presencia de indígenas en la ciencia en México. El panorama se complica todavía más para las mujeres, que además de la discriminación racial deben enfrentar la de género, consideran investigadoras indígenas.
“Nuestra presencia en la ciencia en México es mínima, lo que obedece a una cadena de factores. Por ejemplo, en nuestras comunidades no hay centros para estudiar, quien desea hacerlo tiene que salir de sus lugares de origen; otro reto es la pobreza, si no es con becas, los indígenas no pueden estudiar”, explicó Lilian Dolores Chel Guerrero, doctora en ciencias de los alimentos y biotecnología por el Instituto Tecnológico de Mérida y presidenta de la Red de Mujeres Indígenas en la Ciencia AC (Redmic).
Con ella coincidió María del Rosario Reyes Santiago, mixteca y posdoctorante del Instituto Politécnico Nacional, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Regional Integral unidad Oaxaca, quien indicó que el panorama es más difícil para las indígenas, que deberán enfrentar un gran desafío si quieren ser científicas.
“Las indígenas que deseen estudiar deben tener una convicción muy firme, porque tendrán que remar contra corriente, contra su familia y la comunidad. Frases hechas, como ‘este es trabajo para hombres, ustedes tienen que estar en la casa’, serán algo que escucharán con frecuencia”, agregó.
“Las discriminaciones múltiples por ser mujer, tener un hijo, ser indígena, ser pobre, pertenecer a una comunidad rural, están presentes. Tenemos una estudiante que está haciendo una investigación al respecto, y lo que quiere proponer es que la universidad tenga protocolos para que ellas puedan seguir estudiando y no tengan que darse de baja”, agregó Shantal Meseguer Galván, académica de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI).
Aunque no hay un censo oficial que registre la presencia de indígenas en la ciencia, los detalles de su distribución por área de conocimiento, o el puesto que ocupan en la investigación y la academia, hay algunas estadísticas oficiales que secundan las palabras de Chel Guerrero, Reyes Santiago y Meseguer Galván.
Por ejemplo, el Consejo Nacional
Chel Guerrero y Shantal
Meseguer destacaron que una de las situaciones graves es que cuando se logra vencer los obstáculos, no cuentan con espacios para ejercer. Fotos cortesía de las investigadoras
para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) advierte que las comunidades indígenas enfrentan una pobreza multidimensional, es decir, un rezago significativo en los servicios de salud, vivienda, alimentación y educación.
Desigualdad en las escuelas
Otro dato proviene de la Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis), la cual indica que entre los los principales ámbitos en los que los indígenas enfrentan desigualdad se encuentran las escuelas. Y un indicador más advierte que las universidades y centros de investigación están en las grandes ciudades, lejos de comunidades indígenas.
Las investigadoras destacaron que a pesar de que en los años recientes se han creado universidades interculturales, así como el desarrollo de programas y becas específicas para este sector de la población, las tres investigadoras coinciden en que las dificultades para que indígenas se involucren en la ciencia prevalecen.
Chel Guerrero, maya de la península de Yucatán, señaló que lo más grave es que cuando los indígenas vencen todos los obstáculos y se insertan en la ciencia, luego no cuentan con espacios para ejercer sus conocimientos.
Expuso que en 2018 fue parte del Programa Estancias Posdoctorales para Mujeres Mexicanas Indígenas en Ciencia, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas, operado por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social y financiado por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, de Canadá, y por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías.
“De las 12 que integramos ese proyecto, sólo dos tienen trabajo, son maestras con un salario muy bajo para el nivel de estudios que tienen; el resto estamos en una estancia posdoctoral, sin empleo”, afirmó Chel Guerrero, quien consideró que hacen falta centros de investigación en los que puedan aplicar sus conocimientos.
Meseguer Galván señaló: “el conocimiento tradicional no se tiene
que llamar ciencia ni creo que lo persiga, más bien la ciencia tiene que reconocer que hay otras formas de conocimiento. Ahora hablamos de la diversidad epistémica, en la que se plantea que aprendemos y generamos conocimiento de distintas maneras, y los conocimientos tienen ámbitos y funciones distintas”.
Añadió que en muchas ocasiones, “al conocimiento tradicional no se le quiere decir científico porque no tiene la sistematicidad, pero al final se trata de un conocimiento que los
pueblos indígenas ya poseían... Y así hay muchas cosas en la medicina, la agricultura y la cocina”.
Sostuvo que la ciencia busca ser universal y proviene de un método muy cuidado, mientras el conocimiento tradicional de un contexto específico que busca resolver problemas inmediatos locales.
“En las comunidades indígenas hay mucho conocimiento; por ejemplo, las plantas medicinales. Se trata de un saber de las comunidades indígenas, que la ciencia toma, traduce, los publica en inglés, hace
las patentes y luego nos los vende.” Meseguer agregó que “el problema de la ciencia es que a todo lo que no es generado bajo su método, no le da valor y no lo reconoce. Muchas comunidades indígenas hacen ciencia y claro que generan conocimiento, pero no se les reconoce”.
Destacó que en la actualidad ya se ha comenzado a cuestionar el extractivismo y la biopiratería que predomina en la publicación de conocimientos científicos, que tienen como base el saber tradicional de pueblos indígenas.
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 5 de marzo de 2024 5a
Jorge Veraza Urtusuástegui analiza la inteligencia artificial desde un enfoque marxista
EIRINET GÓMEZ
Aunque existe la percepción de que la inteligencia artificial (IA) podría solucionar problemas de explotación laboral y facilitar la vida de las personas, “como es tecnología utilizada de forma capitalista, más bien se usa para perfeccionar la explotación y sobrexplotación de la clase obrera”, consideró Jorge Veraza Urtuzuástegui en la presentación de su libro Karl Marx, la inteligencia artificial y el gobierno despótico de la producción (A 200 años del nacimiento del pensador de la revolución comunista).
Agregó que una de las principales aportaciones de su obra es analizar la IA desde la crítica de la economía política de Karl Marx.
“La inteligencia artificial es una tecnología que surge en una sociedad capitalista; está relacionada con la explotación a la clase obrera, con el dominio político de la población por la clase burguesa, pero, por lo común, en los libros de inteligencia artificial no se planean así las cosas.”
Explicó que otros libros sobre IA se ocupan de hablar de ésta en términos estadísticos, no cualitativos. “Algunos autores se ocupan de la clase obrera, porque van a ser desplazados o para explicar cómo se va a llevar a cabo el proceso de explotación de los equipos de obreros de ciertas empresas en las que hay inteligencia artificial”.
Sin embargo, advirtió que en su libro “se aborda desde la crítica de la economía política de Marx, debi-
do a que éste estableció la ley de desarrollo del capitalismo; entonces, se posibilita este enfoque, que analiza la inteligencia artificial de forma científica-legaliforme, que permite que se utilicen leyes de desarrollo del capitalismo y formas económicas ya uniformes para analizar esa tecnología”.
Paradoja de la edición
Carlos Herrera de la Fuente, maestro en filosofía política por la Universidad Nacional Autónoma de México, comentó la obra. Afirmó que la paradoja de la edición es que se plantea que las empresas de inteligencia artificial (Google, Amazon y Facebook, entre otras) no son capitalistas.
“Para que sean capitalistas tienen que explotar plusvalor a la clase obrera, y hay segmentos de estas empresas, por ejemplo, cuando se compra algo en Amazon y el distribuidor, los que manejan, los que cargan, ellos sí son obreros explotados, pero la parte fundamental de la empresa, la que se mueve con inteligencia artificial, tiene personas a cargo de ciertas máquinas.”
Sin embargo, agregó, estas empresas se ubican en el medio del tramado de otras compañías capitalistas, que sí explotan obreros. Por ejemplo, las que producen artículos que se ponen a la venta por medio de Amazon.
“La empresa, aunque no es capitalista, se presenta en el mundo como si lo fuera, y parece que tiene derecho a las ganancias, pero el plusvalor que se embolsa esta
Descubren astrolabio del siglo XI que fue usado por musulmanes, judíos y cristianos
EUROPA PRESS MADRID
Un raro astrolabio islámico del siglo XI con inscripciones en árabe y hebreo y cuyo origen se sitúa en Toledo fue descubierto en un museo italiano por una experta de la Universidad de Cambridge.
El instrumento astronómico –uno de los ejemplos en varias lenguas más antiguos jamás encontrados y uno de los pocos conocidos en el mundo– fue adaptado, traducido y corregido durante siglos por usuarios musulmanes, judíos y cristianos en España, el norte de África e Italia.
Federica Gigante, de la Facultad de Historia de la Universidad de Cambridge, encontró por casualidad una imagen recién subida del astrolabio en el sitio web de la Fondazione Museo MiniscalchiErizzo de Verona
“El museo no sabía qué era y pensó que en realidad podría ser falso”, señaló Gigante en un comunicado. “Ahora es el objeto más importante de su colección.
Robot humanoide en las instalaciones de pruebas de Figura AI en Sunnyvale, California. OpenAI busca integrar sus sistemas en esas máquinas. Foto Ap
compañía de inteligencia artificial, y que no es capitalista, no lo han producido sus obreros, sino los de las otras empresas.”
Veraza Urtuzuástegui añadió que lo que puede observar es que “las empresas de inteligencia artificial hacen una esquilma de la clase capitalista”.
En Karl Marx, la inteligencia artificial y el gobierno despótico de la producción se plantea que la IA se va a desarrollar de forma creciente fuera de la producción, “siempre más en el rubro de consumo (pedir a Alexa que haga distintas funciones), cuestiones de circulación bancaria o mercantil (como ocurre con Amazon o Mercado Libre)”.
Agregó que también se desarrolla en el rubro político. “Si tenemos datos de todo mundo, podemos controlar a la gente; hay muchos conflictos en la sociedad, y se utilizará la inteligencia artificial para controlarlos”.
Karl Marx, la inteligencia artificial y el gobierno despótico de la producción consta de 300 páginas, y está organizado en tres apartados: Karl Marx y la IA; La democracia proletaria bien entendida hoy y el fetichismo de la inteligencia artificial, y Gobierno despótico de la producción, inteligencia artificial y gobierno mundial.
“Cuando visité el museo y estudié el astrolabio de cerca, noté que no sólo estaba cubierto de inscripciones árabes bellamente grabadas, sino que podía ver tenues inscripciones en hebreo. Sólo podía distinguirlas a la luz que entraba por una ventana. Pensé que podría estar soñando, pero seguí viendo más y más. Fue muy emocionante.
“No es sólo un objeto increíblemente raro. Es un poderoso registro de intercambio científico entre árabes, judíos y cristianos durante cientos de años”, destacó.
“El astrolabio de Verona sufrió muchas modificaciones, adiciones y adaptaciones a medida que
cambió de manos. Al menos tres usuarios distintos sintieron la necesidad de agregar traducciones y correcciones a este objeto, dos en hebreo y uno en un idioma occidental”, agregó.
Los astrolabios fueron el primer teléfono inteligente del mundo, una computadora portátil que podía tener cientos de usos. Proporcionaron un modelo bidimensional portátil del universo que cabe en la mano del usuario, lo que les permite calcular el tiempo y las distancias, trazar la posición de las estrellas e incluso pronosticar el futuro mediante la elaboración de un horóscopo.
Gigante, experta en astrolabios islámicos y anteriormente curadora de instrumentos científicos islámicos, fechó y localizó la creación del “astrolabio de Verona”, analizando características científicas, de diseño, construcción y caligráficas claves. Identificó el objeto como andalusí y, por el estilo del grabado y la disposición de las escamas en el reverso, lo comparó con instrumentos fabricados en Al-Andalus, la zona de España gobernada por musulmanes, en el siglo XI.
Un lado de una placa está inscrito en árabe “para la latitud de Córdoba, 38° 30°”, mientras el otro lado “para la latitud de Toledo, 40°”. Gigante sugiere que el astrolabio podría haber sido fabricado en Toledo en una época en la que era un próspero centro de convivencia e intercambio cultural entre musulmanes, judíos y cristianos.
Presenta líneas de oración musulmanas y nombres de oraciones, organizados para garantizar que sus usuarios originales mantuvieran el tiempo para realizar sus rezos diarios.
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 5 de marzo de 2024 CIENCIAS 6a
El instrumento astronómico fue fabricado en Toledo. Foto Universidad de Cambridge
ESPECTÁCULOS
Vencer o morir aborda un hecho encriptado en Francia “por doloroso”, afirma Vincent Mottez
La cinta, que se estrenará el jueves, destaca el genocidio en Vendée
JUAN JOSÉ OLIVARES
El primer genocidio de la Europa contemporánea sucedió en 1793 en Vendée, Francia, donde 200 mil personas murieron en una guerra civil contra el ejército de la recién instaurada República.
La de Vendée fue una de las guerras más violentas de la historia del país galo. Estalló tres años después del inicio de la revolución francesa, que, en un principio, fue bien recibida. Pero los campesinos, que constituían la inmensa mayoría de la población, estaban indiferentes a las “nuevas ideas”, que los fueron decepcionando, sobre todo porque tocó un punto sensible: la fe. La situación se deterioró más con la ejecución de Luis XVI.
Los vandeanos (gentilicio de los de Vendée), hartos de la opresión de la República, se levantaron en armas al grito de “por Dios y por el rey”. Y un personaje esencial de ese movimiento fue el guerrillero François-Athanase Charette, joven retirado de la Marina Real, quien encabezó esa rebelión, que ahora el séptimo arte da a conocer.
Vencer o morir es el nombre de esta película épica que desde su estreno en Francia causó sopresa al ser un capítulo que “por dolor” la historia de ese país ha encriptado. Narra al movimiento campesino contrarrevolucionario que, a las órdenes de Charette, consiguió plantarle cara al ejército revolucionario, de 1793 a 1796.
Dirigida por Vincent Mottez y Paul Mignot, será estrenada en salas de México el 7 de marzo, y “nace con vocación reconciliatoria sobre unos hechos que dejaron huella emocional durante siglos”.
“Es una cinta modesta, pero que tiene un espíritu épico, el cual valora a los personajes gloriosos, y que, además, respeta el pensamiento del tiempo, porque hay cintas históricas que lo traicionan. Lo que
ha hecho la diferencia de esta cinta es que respeta el alma de ese tiempo. Habla de personas que vieron su mundo caer, su vida cotidiana, sus valores y con honor decidieron defenderlos.”
Lo anterior lo afirma en una charla con La Jornada Vincent Mottez, escritor, guionista y cineasta, que ha publicado varios libros de historia (como Sociétés Secrètes, leur véritable rôle dans l’Histoire, Les Boucs Emissaires de l’Histoire). También ha participando en la colección de cómics históricos Les Fauves. En 2021, escribió los textos de Moi, Napoléon Bonaparte, primera novela gráfica dedicada a este personaje. Desde 2017, es director del programa Secrets d’Histoire (France 3), de la que es autor de ocho episodios dedicados a Leonardo da Vinci, Lucrecia Borgia y Rafael.
Pero pensar en rodar Vencer o morir parecía “un chiste”, admite. Se refiere a cómo filmar una cinta de este tema con pocos recursos. Pero “fue como una bola de nieve”. Empezó muy modesta, pero la sinergia la hizo crecer.
Sin gran presupuesto
No había gran presupuesto, pero la parafernalia fue compensada por los medios de Puy du Fou, parque temático francés que decidió hacer de productora del filme. Ofreció el espacio a especialistas para hacer coreografías de peleas; además de disfraces, decorados, dobles y animales.
En Puy du Fou, comenta Mottez, “la de Vendée es una historia valorada cómo un espectáculo. Cuando decidimos ir allá a retomarla, para ellos fue algo natural”.
–¿Y por qué la historia oficial de Francia no destaca un episodio como éste?
–Porque es una historia dolorosa. Es irritante para los mitos republicanos, pues la revolución francesa
se ha visto como un movimiento social ejemplar en el mundo por sus valores. Entonces, mostrar esa parte sangrienta y negativa, crearía un problema. Es como llevar un evangelio negro a la Biblia.
–¿Los ideales de libertad, igualdad y fraternidad se siguen profesando en la Francia de hoy?
–Gusta hablar de esas ideas, en teoría, pero en la práctica tenemos dudas.
Tras conocer historias como la de Vendée, “vemos que los problemas ya existían desde el tiempo de la revolución francesa”, afirma el cineasta. “Y no nada más en la Vendée, sino en todo el país. Sí existían estas ideas de libertad, igualdad y fraternidad, pero a la hora de la praxis se tradujeron en eventos sangrientos. Hubo una revolución liberal que de hecho era rechazada por las masas”.
–¿La Revolución francesa fue sólo un cambio de poder?
–Sí, si se ve prácticamente, puede ser. Hay un cambio de élite con ciertos nobles, burgueses y parte del clero bajo.
–¿Retomar sucesos históricos no conocidos puede despertar conciencias? ¿Es importante que los jóvenes conozcan su historia?
–La historia siempre ha sido un instrumento de poder. La filosofía del derecho siempre se basa en ella, en la que nos apoyamos para decir lo que pasó ayer y lo que sucede hoy. Controlarla es una forma de controlar el presente. Lo mediático y cultural es de poder. Entonces, la historia y el poder mediático cuando se juntan se vuelven una fuerza importante.
En Francia, el público la recibió muy bien, aunque la crítica no.
“La audiencia la acogió bien mas no la crítica, que se fue por un lado más ideológico, que para mí es menos aceptable. Las verdad es que Vencer o morir dio oxígeno al cine francés porque en la actualidad no se hace este género (el épico). En nuestro cine intentamos todo el tiempo criticar a nuestros héroes pero nunca valoramos sus glorias. Por eso no dudé en mostrar una frase de Victor Hugo que dicta: ‘Vendée es una herida convertida
en gloria’. Es dolorosa, pero gloriosa, porque habla de honor”.
–¿Qué te hizo ser un apasionado de la historia?
–Hay cuestiones intelectuales y otras carnales, que me gustan más. Me parece muy importante conocer la historia de un país porque es como conocer la de una persona. Si sé de las alegrías y los dramas de la vida de alguien puedo comprender más quién es esa persona. Para un país, es lo mismo. Tenemos que saber qué pasó antes.
Vincent recuerda que, cuando era pequeño y tenía la oportunidad de visitar algún edificio antiguo “tocaba las piedras de los muros que estaban en el lugar y me imaginaba a alguien como yo, pasando por el mismo sitio, pero en ese tiempo. Gente con los mismos problemas que puedo tener yo”. El cine épico vuelve al séptimo arte galo con una gran producción
Arriba, un fotograma del filme. Abajo, Mottez, quien sostuvo que la cinta dio oxígeno al cine francés porque en la actualidad no se hace el género épico. Foto Luis Castillo
protagonizada por Hugo Becker (François-Athanase Charette), Dorcas Coppin, Giles Cohen, Francis Renaud, Rod Paradot, entre otros histriones. La fotografía es de Alexandre Jamin y el vestuario de Les Vestugadins.
“Los franceses adoramos la historia, pero el cine no está de acuerdo con eso”, insiste Mottez. “En décadas anteriores, había cintas francesas históricas y creo que ahora volverán, porque hay mucha riqueza de información y de grandes personajes. Pero debemos hacer esas películas nosotros mismos”, remata.
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 5 de marzo de 2024 7a
“Controla tu ego”, dijo Quincy Jones a las estrellas de We Are The World
JUAN JOSÉ OLIVARES
Dos documentales en línea en los que reina la música roban el alma estos días. El primero expone imágenes inéditas de grabación de We Are The World, sencillo de 1985 que reunió no a un conjunto de estrellas estadunidenses de la música, sino a un colectivo de chamacos de diversas edades exponiendo su quehacer, sobre todo su espíritu por una causa altruista (la hambruna en África). Este acto hizo a la música digna de ser llamada arte, como se puede apreciar en la película del mismo nombre de la canción, que se exhibe en Netflix.
Dirigida por Bao Nguyen, profundiza en aquella reunión de hace 39 años, cuando las estrellas se apiñaron solas, sin mánagers, representantes o seguidores, en un estudio de Los Ángeles para grabar la misma noche que se llevaban a cabo los American Music Awards, en los cuales uno de los encargados de componer We Are The World, Michael Jackson, prefirió trabajar en el estudio en lugar de recibir algún premio; el otro, Lionel Richie, presentador y competidor, se llevó seis de esos galardones.
Una de las estampas del documental muestra a un señor que la mayoría de las horas de la sesión se la pasó, en apariencia, perdido. Su mirada de niño mostraba a un ar-
tista preocupado por su participación, muy breve, como la del resto de sus colegas. A la hora de ofrecer su canto no sabe qué hacer. Busca a un compañero para que le ayude con el tono con el piano eléctrico; se trata de Bob Dylan, que se acerca a Stevie Wonder, y quien no le dice cómo cantar: simplemente imita al que en años posteriores ganaría el Premio Nobel.
El otro documento fílmico que se puede ver es Quincy, precisamente sobre la vida de Quincy Jones, quien orquestó el proyecto de We Are the World, bajo la idea de otro pilar de los representantes culturales de la negritud en Estados Unidos, Harry Belafonte.
El filme muestra cómo un niño negro que tuvo que sobrevivir al lado de su abuela, una ex esclava en el Chicago de los años 40, destacó en todo lo que se propuso. Es decir, en convertirse en uno de los artistas más importantes de Estados Unidos en el siglo XX y catapultador de carreras de cantantes como Frank Sinatra, así como productor de los mejores discos de Michael Jackson. Jones es creador de unos 2 mil 900 temas, sin contar sus decenas de arreglos y scores cinematográficos. Rashida Jones, una de sus seis hijas, narra la monumental contribución de su padre a la historia negra. Es difícil pensar en una historia de pobreza a riqueza más cruda que la de Quincy. Mientras crecía
se alimentaba con “lo que podía conseguir”, lo que a menudo significaba ratas. “Las comimos porque eso era todo lo que había”, afirma en la cinta. Su abuela era la matriarca porque su madre padecía problemas mentales.
Al resumir su infancia, recuerda: “¿Ves esto?”, señalando una marca en los nudillos. “Nos metimos en una calle equivocada; tomaron una navaja automática y me clavaron la mano a una cerca. Yo tenía siete años. ¿Ves esta aquí? –dice, destacando una abolladura en la sien. Fue un picahielos”.
Un niño negro comía ratas
Asombra que ese niño negro que creció en medio de la pobreza y acosado por el racismo haya obtenido 79 nominaciones al Grammy y fuera el productor del álbum y la canción más vendidos de todos los tiempos, Thriller. Cuando la misión Apolo 10 de la NASA orbitó la Luna, fue su música la que tocaban (Fly Me to the Moon, con Frank Sinatra).
Quincy fue codirigido por su hija la actriz Rashida Jones y Alan Hicks. En la actualidad, el productor, que ya tiene más de 80 años, se prepara para lo que podría ser su último gran proyecto creativo: un concierto que celebra la música negra y el lanzamiento de un museo dedicado a la historia de esta raza.
El éxito tiene un costo, y para él
Herederos de Sinéad O’Connor exigen a Trump que deje de usar su música
AP LONDRES
Los herederos de Sinéad O’Connor pidieron a Donald Trump que no toque la música de la fallecida artista irlandesa en sus mítines de campaña, diciendo que ella consideraba al ex presidente un “diablo bíblico”. Trump ha interpretado el mayor éxito de O’Connor, Nothing Compares 2 U, en actos de campaña
para la nominación presidencial republicana. En un comunicado conjunto, los herederos de O’Connor y su sello discográfico, Chrysalis, exigieron a Trump que “desista de usar su música de inmediato”. La cantante, que murió el año pasado a los 56 años, “vivía bajo un feroz código moral definido por la honestidad, la amabilidad, la justicia y la decencia hacia sus semejantes”, señalan.
“Por tanto, con indignación nos enteramos de que Donald Trump ha estado usando la icónica Nothing Compares 2 U en sus mítines políticos”, agrega el comunicado.
“No es una exageración decir que Sinéad se habría sentido disgustada, herida e insultada de que su trabajo fuera tergiversado así por alguien a quien ella misma se refirió como ‘diablo bíblico’.
Apasionada y franca, O’Connor fue una crítica de la Iglesia ca-
fueron sus relaciones familiares las que sufrieron mientras trabajaba y viajaba constantemente por el mundo. Tuvo seis hijas y un hijo de diferentes madres. Los créditos finales de Quincy se interrumpen de manera conmovedora con el fragmento de una antigua entrevista televisiva. “¿Hay algo en lo que no tuviste éxito?”, le pregunta el presentador, ante lo que Jones hace una pausa antes de reír y decir: “... ¡el matrimonio!”
Hace 39 años, las estrellas musicales llegaron a un estudio en Los Ángeles. A la entrada, el propio Quincy Jones encargó poner un letrero que dictaba “Controla tu ego en la puerta.” La lista de los cantantes que grabarían We Are the World, encargada por el propio Quincy Jones a Lionel Richie, un mes antes, incluía a Willie Nelson, Bob Dylan, Ray Charles, Diana Ross, Stevie Wonder, Smokey Robinson, Paul Simon, Tina Turner, Dionne Warwick, Billy Joel, Huey Lewis, Kenny Loggins, Bruce Springsteen, Cindy Lauper… y otros artistas, que ahora, en el documental se pueden apreciar desde un punto de naturalidad.
“Es una celebración del poder de la creatividad y el poder de la humanidad colectiva”, dijo la productora Julia Nottingham. “Sabía que era importante recrear esos recuerdos simplemente entrando a esa habitación y lo que esa energía creaba
La fallecida cantante irlandesa, en imagen del Festival de Jazz de Montreaux en 2015.
Foto Ap
tólica romana mucho antes de que se informaran ampliamente las acusaciones de abuso sexual perpetrados por religiosos, y fue abierta sobre sus problemas de salud mental.
O’Connor es parte de una creciente lista de artistas que se han opuesto a que Trump utilice sus canciones, incluidos Rihanna, Neil Young, Linkin Park, el fallecido Tom Petty y Steven Tyler, de Aerosmith.
▲ Fotogramas de los documentales que hacen honor al acto altruista y al productor. Fotos cortesía de Netflix
para ellos”, señaló el director Bao Nguyen, que sólo tenía dos años de edad cuando salió el sencillo.
Los realizadores combinaron imágenes inéditas de la sesión con audio del periodista David Breskin, que fueron tomadas con cuatro cámaras. La película, de unas dos horas, expone detalles gloriosos, como a los artistas reuniéndose alrededor de Stevie Wonder en un piano para la primera versión, y Richie, siempre el embajador del proyecto, suavizando posibles disputas.
“Conseguimos que vinieran los adecuados. Y luego, una vez que nos dimos cuenta de que estábamos tratando de salvar vidas de personas, ya no se trata de nosotros”, dijo Richie. El documental centra el esfuerzo en el activismo de Harry Belafonte, quien había dado la alarma sobre la hambruna en Etiopía, y tenerlo en el estudio fue conmovedor. Sobresale cuando el grupo, exhausto y mareado en las primeras horas de la madrugada, le dio una serenata a la leyenda con una versión espontánea de Banana Boat
También hay imágenes de Bob Geldof, quien fue una fuerza impulsora detrás de Live Aid, inspirando al grupo en un discurso antes de la sesión, que “fue como el primer día en el jardín de niños”, aseguró Richie. La decisión de elegir esa noche en particular para grabar el sencillo se tomó para aprovechar la afluencia de la realeza musical que asistía a los American Music Awards, presentados por Richie, quien participó dos veces y ganó seis premios.
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 5 de marzo de 2024 ESPECTÁCULOS 8a
Martes 5 de marzo de 2024
Hip-hop, mariachis y tequila, en el concierto de Sharif y Charles Ans
ERNESTO YÁÑEZ
No hay fecha que no se cumpla ni plazo que no llegue, y para los casi 8 mil asistentes al concierto de los raperos Sharif y Charles Ans en el Pepsi Center, ese día por fin ocurrió.
Como parte de su gira Órbitas, el español y el mexicano ofrecieron casi tres horas de un concierto dividido en tres actos en el que hicieron un repaso de sus trayectorias.
A las 20:30 horas, el español Sharif dio inicio y los acordes de Triste canción de amor comenzaron a resonar, ocasionando la primera ovación, a la que el originario de Zaragoza respondió cantando En carne viva, con influencias del hip-hop estadunidense, y Tequila y limón, donde el acompañamiento con trompetas de mariachi marcaría el ambiente festivo de la noche.
Las letras de Sharif abarcan di-
ferentes temas, y con Los últimos noctámbulos dio voces a las noches de juerga que acaban con historias increíbles, de esas que para seguir recordando hay que dejarlas escritas, y qué mejor una canción. El rap español sigue las lógicas del hip-hop estadunidense y se apoya en los teclados y samplers para generar sus bases rítmicas, pero también valora el trabajo de los músicos en cada concierto. Así, Sharif estuvo acompañado por su amigo y productor Gordo del funk en los teclados y de la mexicana Ms. Ámbar en los coros, que brilló al hacer las voces de apoyo en canciones donde el rapero colaboró con otros músicos, dándoles su matiz propio en temas como Canto para mí pueblo, Azul y Pa’ que mami no llore, haciendo suyas las partes de otros raperos reconocidos, como el colombiano Nanpa Básico y la mexicana Yoss Bones
Sharif presentó al público temas de sus primeros álbumes, como Perdonar y agradecer, a la que siguió Dorian Gray y 100 frases, con las que el concierto tomó un rumbo más introspectivo y emocional, al pasar de los temas de fiesta a las canciones de amor y desamor. Ahí brillaron Apolo y Dafne, La primera persona del plural, R.o.n.r.o.n.e.a y Culpable, para que el de Zaragoza cerrara su participación con Talismán, canción sobre el valor de la amistad, y Del recuerdo, dedicada a quienes van dejando atrás las penas de un amor no correspondido.
La división del concierto en bloques, donde cada uno de los raperos se presentaba de manera individual, llevó a que al final del primero de Sharif, algunos asistentes comenzaran a dejar el recinto, y sus lugares fueron rápidamente ocupados por los seguidores de Ans, compactando al público de las primeras filas.
▲ Al Pepsi Center llegaron unos 8 mil seguidores de los raperos. Foto Ernesto Yáñez
Multa la UE a Apple por no informar de opciones de streaming
AFP BRUSELAS
La Unión Europea multó al gigante digital Apple con mil 800 millones de euros (unos mil 900 millones de dólares) por impedir que su servicio de música en línea informara a los usuarios de opciones más baratas disponibles. Se trata de la primera multa aplicada por la UE a Apple por normas antimonopolio y constituye el fin de
un proceso iniciado en 2019 por una denuncia de la famosa plataforma de música en línea Spotify.
Esa denuncia se convirtió en 2021 en una investigación más amplia, aunque en 2023 la Comisión decidió concentrarse en las restricciones de las informaciones a los usuarios sobre opciones más económicas con empresas competidoras.
Apple “prohíbe a los desarrolladores de aplicaciones de transmisión de música informar a los
usuarios de iOS sobre servicios de suscripción de música alternativos y más baratos disponibles”, apuntó la Comisión.
Agregó que “durante una década, Apple abusó de su posición dominante en el mercado de distribución de aplicaciones de música en streaming” a través de la tienda de aplicaciones App Store.
De acuerdo con Vestager, “lo hicieron impidiendo a los desarrolladores informar a los consumidores sobre servicios de música alternativos y más baratos disponibles fuera del ecosistema de Apple”.
Apple, por su parte, adelantó que apelaría la medida.
La decisión sobre la multa fue tomada “a pesar de que la Comisión no logró descubrir ninguna evidencia creíble de daño al consumidor”, apuntó la empresa en un comunicado.
La vorágine de ritmo y energía tardó poco en llegar, pues el mexicano salió de inmediato al escenario, y con Aquí todo está bien prendió los ánimos; le siguió Ynlpa, que invitaba al respetable a llevar el ritmo a sus lugares.
Ms Ámbar
El de Sonora hizo un repaso a su trayectoria musical. Desgranó temas célebres de su repertorio como Esta noche, Andrómeda y No pienso llorar; luego dio paso a la interpretación de sus LQRA Sessions, temas grabados inicialmente para ser distribuidos en plataformas digitales, especialmente YouTube, a las que el público respondió con gran energía acompañando los coros y donde, de nuevo, la voz de la mexicana Ms. Ámbar volvió a brillar, entre nuevos acompañamientos de trompetas de mariachi y el sonidos de saxofón.
La mesa ya estaba puesta para la parte final del concierto, cuando ambos músicos presentaron Órbitas, su álbum conjunto lanzado en 2023. Al ritmo de Lumbre, volvieron a encender los ánimos con su primera colaboración que formó parte de De inmensidades, álbum de Sharif lanzado en 2021.
Los acordes de Mañana vas a estar ausente llevaron a la catarsis. El público coreó y bailó totalmente entregado a la fiesta. Los raperos abrieron una botella de tequila para celebrar con los músicos.
El cierre llegó de manera apoteósica con 400 estrellas y Agua bendita, donde la primera melodía, con sus tonos de mariachi, emocionó al público, que levantó sus bebidas para acompañar los brindis. Agua bendita y sus coros de gospel terminaron por redondear una noche maravillosa.
Finalmente, el encore con la última canción de Órbitas, Malas decisiones, llevó a cerrar con broche de oro su recital, provocando una estruendosa ovación.
La gira Órbitas sigue, y en su próxima parada, en Guadalajara, prometen repetir la dosis de energía y poesía que presentaron ante el público capitalino.
9a
LA JORNADA DE ENMEDIO
ESPECTÁCULOS
EN LUGAR DE CRECER, NOS ACHICAMOS: ROBERTO HERNÁNDEZ
La Liga Expansión Mx, un año más sin el ascenso
Sólo el Atlante tiene la certificación para subir de categoría
ALBERTO ACEVES
En la Federación Mexicana de Futbol (FMF), el regreso del ascenso y descenso en la primera división es un tema que sigue cerrado. Desde hace varias temporadas, los clubes de la Liga de Expansión han salido a expresarse en contra de la medida tomada en 2020, pero las máximas autoridades mantienen las mismas condiciones para abrir la competencia deportiva. Eso significa que al menos cuatro franquicias deben estar certificadas para la Temporada 2024-25, de las cuales sólo una, el Atlante, ha podido acreditar los requisitos.
En una reunión realizada el mes pasado en Toluca, el Atlético Morelia, Venados de Yucatán, Leones Negros de la Universidad de Guadalajara y Mineros de Zacatecas manifestaron su intención de participar en el proceso. Sólo la acreditación de tres de ellos, más la renovación del documento aprobatorio de los Potros, podrá obligar en 2025 un cambio en el sistema de competencia de la Liga. Según el estatuto y reglamento de afiliación, los crite-
rios más importantes están relacionados con estados financieros, infraestructura deportiva y situación jurídica.
Bajo estas condicionantes, un nuevo comité de certificación y admisión, que será elegido en los próximos días en la FMF, encabezará con dueños y directivos diferentes mesas de trabajo para definir en julio los trámites autorizados. “A pesar de los avances que se plantean, el ascenso sigue condicionado”, afirma a La Jornada el presidente del Atlético La Paz, Samuel Hernández, sobre la última asamblea de dueños. “Ahora se habla de la fusión de la categoría Sub-20 con Expansión. No conocemos aún el sistema de competencia ni cómo nos va a impactar no sólo en lo deportivo, sino en sostenibilidad económica”.
Como sucede desde las primeras campañas sin ascenso y descenso, los equipos campeones en Expansión seguirán sin alcanzar otra recompensa más que el trofeo hecho de plata para el primer lugar. De igual manera, los últimos tres lugares en la tabla de cocientes de la Liga Mx recibirán multas que van de los 33 hasta los 80 millones de
pesos al no existir castigos más severos a nivel deportivo. “En lugar de crecer, nos estamos achicando solitos”, sostiene con cierto enojo el entrenador de Cimarrones de Sonora, Roberto Hernández. “Parece que la única Liga que existe es la Mx. Al resto nos tienen esperando a ver qué sucede. Hoy quieren fusionar la Sub-23 ¿Y qué se hace con los que ya no alcanzan la edad?”.
La mayoría de los clubes en Expansión desconocen el futuro del nuevo proyecto. El plan fue anunciado en mayo por autoridades de la FMF, con la idea de integrar la categoría Sub-20 a los clubes de segunda división y dar paso con ello a un torneo Sub-23 desde diciembre pasado. Sin embargo, al no sentarse las bases de un sistema de competencia y la cantidad de participantes, la fecha se postergó para este 2024.
“Sería demasiado egoísta considerar sólo una opinión. Hay que hacerle bien a las fuerzas básicas y potenciar la formación de jugadores”, expone el mandamás del Atlético La Paz, sin dejar de advertir el riesgo que corren algunas organizaciones, especialmente en plazas de menor tradición futbolera, al invertir en estadios que
Golean al América y las celestes se hunden
DE LA REDACCIÓN
La visita del América al estadio Nemesio Díez terminó en pesadilla. Nada pudo salvar a las actuales subcampeonas de una goleada por 3-0 ante el Toluca, un rival que las dominó con una notable consistencia en el ataque para sumar su tercer triunfo en nueve fechas de la Liga Mx Femenil.
El partido fue una exhibición de jugadas de la brasileña Brenda Da Graca Rodríguez, autora del primer gol a los 27 minutos y figura de la tarde. Liliana Rodríguez (55) y Natalia Macías Valadez (68) sumaron esfuerzos y ampliaron el marcador sobre unas Águilas disminuidas por diferentes motivos, desde bajas por lesión hasta convocatorias a la selección nacional.
▲ El Atlético La Paz, uno de los equipos afectados tras la eliminación del acceso a la Primera División. Foto @atleticolapaz
no coinciden con su número de aficionados. “Más que apostar por un número de asientos, debería considerarse que todas las entidades son distintas. El número de habitantes en Baja California Sur, por ejemplo, no es el mismo que el que existe en Guadalajara, Monterrey o Ciudad de México. Eso puede hacer de un inmueble un elefante blanco”.
En contraste con los problemas organizativos en Expansión, la Liga Mx anunció que el denominado AllStar Game frente a los mejores jugadores de la MLS se llevará a cabo el próximo 24 de julio, en Columbus (Ohio), con la participación del astro argentino Lionel Messi, actual estrella del Inter de Miami. Estados Unidos es el principal mercado comercial para la FMF, desde el nivel de audiencia en partidos transmitidos por televisión hasta en la venta de entradas, por lo que se esperan ingresos millonarios.
Casi de forma obligada, el entrenador español Ángel Villacampa ingresó a aquellos elementos que menos minutos han disputado en el torneo. Pero la diferencia en el nivel y entendimiento de sus movimientos, así como en la responsabilidad de sus tareas defensivas, se hizo cada vez más evidente. Poco importó que la goleadora histórica Katty Martínez, única referente del área, empleara su experiencia para crear oportunidades, sin éxito, de cara a la portería. Con un nivel superlativo al de pasados encuentros, las Diablas se engrandecieron como un rival poderoso. Manejaron de forma inteligente la posesión de la pelota y, en cada espacio otorgado de mitad de campo hacia adelante, avanzaron a toda marcha sin cometer errores. Mucho tuvo que ver la habilidad de piernas de Graca Rodríguez para provocar la desesperación de las zagueras americanistas.
A pesar de los cambios de Villacampa, el América no pudo asemejarse a su versión ganadora más conocida. De competir con intensidad y firmeza, sus jugadoras atravesaron ayer más de un aprieto para evitar una goleada mucho más ruidosa. Fue su segundo traspié en lo que va de la temporada, manteniéndose en el tercer lugar con 19 puntos, a cinco de distancia del líder Tigres. La situación para las Diablas mejoró al alcanzar el séptimo sitio con 13 unidades, una cosecha que las hace soñar con la liguilla. En el estadio Corregidora, el Querétaro venció 3-0 a Cruz Azul gracias a un doblete de la estadunidense Jennie Lakip (45 y 47). Magaly Cortés cerró la cuenta en la parte complementaria (57). Luego de dos derrotas consecutivas, las celestes cayeron a la penúltima posición de la competencia con apenas cuatro puntos de 27 posibles y una diferencia de anotaciones de -17.
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 5 de marzo de 2024 10a DEPORTES
MUESTRAN ESTILO ART DÉCO
La cultura y extravagancia de París, en carteles de los Olímpicos
En la imagen uno de los dos carteles que forman el díptico para el certamen. Foto Afp
Colores vibrantes y sitios emblemáticos iluminan los carteles de los Juegos Olímpicos de París, en un estilo art déco inspirado en el pasado extravagante de la ciudad.
Los afiches fueron presentados ayer en el Museo de Orsay –antes estación ferroviaria transformada en un imponente museo junto al río Sena– con la presencia del director de diseño de París 2024, Joachim Roncin, y el artista que los creó, Ugo Gattoni, quien invirtió 2 mil horas de trabajo en la obra.
“No quería que fuera algo aburrido, sólo un afiche con un logo y la fecha, lo habitual. Quería contar una historia”, dijo Roncin en el estudio del artista previo a la presentación. “Quería que fuera algo muy alegre, porque será una gran fiesta, con mucho jolgorio. Ojalá la gente se pueda inspirar con estos carteles”.
Las imágenes captarán las miradas. Entre las más impactantes está la de la Torre Eiffel atravesando el Stade de France. Pareciera un enorme pastel que mezcla dos ingredientes cruciales: el sitio más reconocido de París y su estadio nacional.
Los espectadores quedaron grabados con vívidas expresiones en sus rostros, como si estuvieran con-
gelados en el tiempo disfrutando de una majestuosa e infinita fiesta, con bailarines que observan desde un balcón o invitados a una grandiosa velada del propio Gran Gatsby.
“Es el estilo art déco”, dijo Roncin. “Quería algo muy extravagante, muy exuberante, muy colorido. Cuando entras a las estaciones del Metro puedes palpar el estilo art nouveau”.
No es coincidencia que tenga esta sensación. Los Juegos marcan el centenario de la edición de 1924.
Se observa en el fondo la llama olímpica llegar en buque de tres mástiles al puerto de Marsella procedente de Grecia, con olas que representan las competencias de surf en Tahití. En un primer plano se aprecian algunos monumentos que serán usados durante ambos Juegos.
Roncin indicó que se venderán entre 15 mil y 30 mil afiches de los Juegos Olímpicos y de los Paraolímpicos. El costo oscilará desde 22 dólares por el más chico (30x40 centímetros ), 33 dólares por el mediano (50x70) y 43 dólares por el más grande (60x80 centímetros). Es decir, desde más de 370 pesos hasta casi 800.
Los carteles serán desplegados hoy por toda la capital de Francia.
JOHAN VÁSQUEZ ANOTA AL INTER
▲
Conflictos en Red Bull ponen en riesgo permanencia de Verstappen
DE LA REDACCIÓN
Los conflictos en Red Bull pueden desencadenar la partida de Max Verstappen, vigente tricampeón de la Fórmula Uno. La situación por la que atraviesa el director Christian Horner, acusado por una supuesta “conducta inapropiada” hacia una empleada, ha generado un ambiente de intranquilidad alrededor de la escudería austriaca. Ni la victoria de Verstappen, ni el segundo lugar de Sergio Pérez en el arranque de la temporada calmaron la turbulencia.
Absuelto por Red Bull, Horner fue ratificado en su cargo previo al Gran Premio de Bahréin, disputado el sábado pasado.
Sin embargo, la decisión no cayó bien, particularmente del lado del papá de Max Verstappen. Incluso hizo pública su molestia en días recientes.
“Aquí hay tensión mientras permanezca en su posición”, dijo al Daily Mail Sport. “El equipo corre peligro de desintegrarse. Está jugando a ser la víctima, cuando es él quien causa los problemas”, agregó el padre del vigente campeón.
Con sus declaraciones, Jos Verstappen abrió la caja de pandora respecto al caso Horner y lo mal parado que dejó a Red Bull con sus afirmaciones.
Inmersos en una lucha de intereses, cambiar de aires, según varios reportes, no sería una opción
descabellada en caso de que Horner no salga. En este punto Mercedes toma relevancia, luego de que el británico Lewis Hamilton partirá a Ferrari el próximo año. Esta vacante, de acuerdo con medios internacionales, podría ser ocupada por el neerlandés a raíz de la incomodidad de los Verstappen.
Sobre este tema, Toto Wolff, director de Mercedes, no quiso apresurarse.
“Creo que el piloto siempre elegirá el coche más rápido, y por el momento el Red Bull es el auto más veloz, por lo que obviamente esa será su prioridad”, aseguró.
“Veremos cómo se desarrollan las próximas carreras, no tengo prisa por tomar una decisión sobre los pilotos”, explicó.
11a LA JORNADA DE ENMEDIO
5 de marzo de 2024
Martes
DEPORTES AP PARÍS
Johan Vásquez (derecha) anotó su primer gol de esta temporada en el partido que su equipo, el Génova, perdió frente al Inter de Milán. En la imagen disputa el balón con el argentino Lautaro Martínez. Foto Afp
“ESPERO CUMPLIR MI META”
Willars afina el salto más difícil del mundo para París 2024
ADRIANA DÍAZ REYES
Randal Willars tiene un as bajo la manga de cara a su presentación en los Juegos Olímpicos de París 2024: el salto de mayor grado de dificultad que se realiza en el mundo.
“Es de 4.1 (cuatro y media vueltas al frente en posición B) y lo presento como cierre de mi lista de saltos. Va a ser clave para la pelea por medallas en los Juegos porque no muchos lo consiguen”, comentó al respecto.
Debido a sus condiciones físicoatléticas Willars es capaz de realizar dicho clavado, el cual puede redituarle importantes puntos en la pelea por las medallas.
“Es un salto que se debe perfeccionar porque, si no lo haces, en lugar de ayudarte a sumar puntos puede ser perjudicial. Es complicado si cierras con ese salto porque a veces el último clavado es el que define las posiciones”, agregó el es-
pecialista en la prueba de plataforma de 10 metros.
En Londres 2012, los mexicanos Iván García y Germán Sánchez lograron la medalla de plata en plataforma sincronizada con un salto de 4.1 en su lista. Las calificaciones de 8 y 8.5 obtenidas por la ejecución fueron clave para subir al podio.
Randal presentó el clavado en el Campeonato Mundial de Fukuoka. El ritmo veloz con el que giró lo sorprendió incluso a él.
Más de seis meses después, Willars practica para que la ejecución sea lo más perfecto posible en el escenario parisino.
“Hay que tomar en cuenta la salida y el cierre porque un pequeño error puede restar puntos o décimas fundamentales.”
Hace unos días Randal se convirtió en medallista en la Copa del Mundo de Canadá, por lo que va en buen camino rumbo a una presea en la justa veraniega.
“México siempre ha tenido grandes representantes de los clavados a lo largo de la historia, quiero continuar con esa tradición y conseguir mi propio sueño, subir al podio.”
La sumatoria de puntos para alcanzar uno de los tres primeros sitios en Juegos Olímpicos debe superar 500, algo que, a excepción de los chinos, pocos atletas consiguen.
“Cada punto vale y siempre se puede mejorar, eso es lo que haré los próximos meses para cumplir mi meta y darle una gran alegría a mi país.”
Aunque el ciclo pasado el clavadista logró dos plazas olímpicas, no pudo representar a México en la edición de Tokio tras el selectivo interno realizado por la Federación Mexicana de la especialidad.
▲ Randal Willars es especialista en la prueba de plataforma de 10 metros. Foto Ap
“Ya di la vuelta a la página desde hace mucho, lo que ahora trato es concentrarme sólo en mi preparación sin tomar en cuenta factores externos que puedan desviarme de mi objetivo”, enfatizó.
Indian Wells, el próximo objetivo del tenista Santiago González
ADRIANA DÍAZ REYES
Indian Wells, primer Masters 1000 de la temporada, es el próximo objetivo de Santiago González, subcampeón del Abierto Mexicano de Tenis. El año pasado, el veracruzano de 41 años llegó hasta las semifinales por lo que este año aspira subir al próximo escalón.
“Para tener pocas semanas jugando con Neal (Skupski) creo que no lo hemos hecho mal. Él fue número uno del mundo y crecí mucho el año pasado así que tenemos la posibilidad de pelear el título. No va a ser sencillo, es un torneo de mayor exigencia, pero llegaremos motivados por todo lo que vivimos en dos semanas en México. El cariño que la gente nos mostró lo llevamos a nuestro siguiente compromiso”, comentó.
Santiago González y Neal Skupski han logrado conjuntar su juego en unas semanas. Foto AMT
Esta semana González se mantuvo en el top ten del ranking ATP gracias a las dos finales que ha disputado en 15 días (Delray Beach/ Acapulco). Su objetivo es mantenerse ahí para aspirar también a una clasificación olímpica.
“No quito el dedo del renglón, todavía hay posibilidad.”
El rendimiento de Santiago se ha vuelto una curva ascendente en Indian Wells, donde ha participado en siete ocasiones. En su debut en 2012 fue eliminado en primera ronda junto con Christopher Kas y a partir de 2022 accedió ya sea a la final o a la semifinal.
“Creo que tengo un buen equipo a mi lado además de mi familia, lo que me hace más fuerte. Me siento muy bien física y mentalmente, aunque ya se me considere un veterano en el circuito.”
En poco tiempo, Santiago y Neal han conseguido una buena química, lo cual se nota en la cancha.
“El tenis se trata de adaptarse, y es así. He tenido algunas parejas
durante mi carrera y aprendí a que tienes que amoldarte a lo que se va presentando. Con Neal me siento muy a gusto además de que tenemos mucha comunicación y un estilo de juego parecido.”
En lo que va del año el cordobés ha disputado seis torneos incluido el Abierto de Australia, donde fue eliminado en octavos de final.
El tenista debutó como profesional en 2001, pero ya antes había sido número uno del mundo en dobles en la categoría de 18 años y menores, junto con el también mexicano Bruno Echegaray.
A excepción de 2017 y 2020, ha ganado al menos un torneo dentro del tour de la ATP en cada año desde 2010. La cumbre llegó el año pasado cuando obtuvo el Masters de Miami y unos meses después el de París.
“El año pasado fue de lo mejor de mi carrera y espero que éste pueda ser mejor; eso se lograría si vuelvo a ganar un Masters o dos y, por qué no, avanzar lo que más se pueda en un Grand Slam.”
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 5 de marzo de 2024 DEPORTES 12a
NEGOCIOS Y EMPRESAS
Autos chinos
MIGUEL PINEDA
CHINA DOMINARÁ LA producción de automóviles durante las siguientes décadas y provocará una guerra comercial, tecnológica y política a nivel global.
EL PRIMER PROBLEMA serio que se percibe es la captación de información estratégica de los lugares por donde circulan los automóviles. Si hasta hace poco se acusaba a Pekín de utilizar globos aerostáticos y otros sistemas para ubicar instalaciones militares (cosa que también llevan a cabo Rusia y Estados Unidos), ya no es necesaria esa tecnología rudimentaria para espiar a algún país. La información recabada por el software de los nuevos automóviles, como los de Tesla, se acumula y procesa en grandes centros de almacenamiento.
LAS MAYORES TRANSFORMACIONES se han presentado en los autos eléctricos, de los cuales una empresa china ya es líder mundial en ventas y otra es líder en México en este tipo de tecnología. En el caso de Estados Unidos, la única empresa que compite en condiciones de igualdad con las firmas asiáticas es la firma de Elon Musk, quien también fabrica y vende automóviles eléctricos en China. Se pensaba que otra compañía que competiría en este sector sería Apple, que realizó inversiones de miles de millones de dólares en su proyecto Titán para fabricar automóviles eléctricos y autónomos, pero fracasó.
LAS AUTOMOTRICES TRADICIONALES de Estados Unidos, Europa y Asia realizan esfuerzos por entrar a esta competencia del transporte eléctrico, pero se quedan cortas frente a lo que sucede con Tesla y las armadoras chinas. Tal parece que hasta ahora la empresa que tiene mayores avances con el uso de la inteligencia artificial, la robótica y la autonomía es la firma de Musk, que también utilizará la información de su plataforma X. Sin embargo, puede ser que un avance semejante ya se presente en la industria China.
LOS AUTOMÓVILES HAN evolucionado de tal forma que ya no se dedican exclusivamente a trasladar a los usuarios; tienden a convertirse en oficinas móviles, centros de diversión y entrenamiento con computadoras, centros de información y comunicación y, dentro de poco, en robots autónomos en movimiento.
PERO LA PRINCIPAL preocupación de los gobiernos es que el software integrado sea utilizado por parte del enemigo para espiar las actividades estratégicas de las grandes potencias.
miguelpineda.ice@hotmail.com
LENTO AVANCE DE REFORMAS
BM: disminuir brecha de género aumentaría 20% el PIB mundial
BRAULIO CARBAJAL
La brecha de género para las mujeres en el lugar de trabajo es mucho más amplia de lo que se pensaba. Cerrarla, señala el Banco Mundial (BM), podría aumentar el producto interno bruto global más de 20 por ciento.
Según el informe La mujer, la empresa y el derecho 2024, si se toman en cuenta las diferencias que involucran la violencia y el cuidado de los niños, las mujeres disfrutan de menos de dos tercios de los derechos de los hombres.
En este contexto, asegura el organismo internacional, “ningún país ofrece igualdad de oportunidades a las mujeres, ni siquiera las economías más ricas”.
El documento incluye dos nuevos indicadores: seguridad frente a la violencia y acceso a servicios
de cuidado infantil, que hacen evidente que la brecha de género es aún mayor en la práctica.
“El análisis revela una sorprendente brecha en la implementación. Aunque las leyes vigentes implican que las mujeres disfrutan aproximadamente de dos tercios de los derechos de los hombres, los países, en promedio, han establecido menos de 40 por ciento de los sistemas necesarios para su plena implementación”, dice el reporte.
Por ejemplo, 98 economías han promulgado leyes que exigen la igualdad de remuneración para las mujeres por un trabajo de igual valor. Sin embargo, sólo 35 economías (menos de una de cada cinco) han adoptado medidas de transparencia salarial o mecanismos de cumplimiento para abordar la brecha salarial.
La aplicación efectiva de leyes de igualdad de oportunidades depen-
de de un marco de apoyo adecuado que incluya mecanismos sólidos de cumplimiento, un sistema para rastrear las disparidades salariales relacionadas con el género y la disponibilidad de servicios de atención médica para las mujeres que sobreviven a la violencia.
“Las mujeres tienen el poder de impulsar la tambaleante economía global –señala Indermit Gill, economista jefe del Grupo del Banco Mundial y vicepresidente sénior de Economía del Desarrollo–. Sin embargo, en todo el mundo las leyes y prácticas discriminatorias impiden que las mujeres trabajen o inicien en negocios en igualdad de condiciones que los hombres”.
Indicó que cerrar esta brecha podría duplicar la tasa de crecimiento global durante la próxima década, pero las reformas para lograrlo avanzan a un ritmo lento.
En 2023, dice el reporte, los go-
Proponen derechos laborales para choferes de aplicaciones en Brasil
REUTERS BRASILIA
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, remitió el lunes al Congreso un proyecto de ley para regular los derechos laborales de los trabajadores de las aplicaciones de transporte de pasajeros en el país, lo que incluye la exigencia del pago de un salario mínimo. La propuesta, que podría afectar a empresas de transporte colectivo como Uber y 99, de la china Didi, debe ser aprobada por el Senado y la cámara baja para convertirse en ley.
“El debate en el Congreso no será fácil”, anticipó Lula el lunes en un evento. Uber señaló en un comunicado que ve el proyecto como “un paso importante hacia una
regulación equilibrada del trabajo intermediado por plataformas”. El proyecto de ley prevé que las aplicaciones de transporte tendrán que pagar al menos el salario mínimo del país, que es de mil 412 reales (285.37 dólares) a los trabajadores que laboren ocho horas al día. También habría un tope de 12 horas de trabajo diarias para todas las plataformas. Los datos más recientes del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), de 2022, indican que en Brasil hay unas 778 mil personas que trabajan principalmente en el transporte a través de aplicaciones.
El proyecto de ley propone también conceder a los trabajadores de este tipo de servicio derechos como pensión pública y prestaciones de maternidad, a cambio de
▲ El gobierno brasileño anunció una iniciativa para que choferes de aplicaciones de transporte reciban un salario mínimo. Este proyecto se haría extensivo a quienes trabajan en servicios de reparto de alimentos. Foto Ap
una contribución a la seguridad social pagada parcialmente por las empresas y por los empleados.
Sin embargo, decisiones recientes de los tribunales del país no consideran asalariados a los trabajadores del transporte por aplicaciones. En consecuencia, no tendrían derecho a vacaciones pagadas ni a otras prestaciones.
Lula añadió que ahora busca hacer lo mismo con las empresas de reparto de alimentos que utilizan sistemas similares.
biernos promovieron tres categorías de reformas legales en materia de igualdad de oportunidades: salario, derechos de los padres y protección en el lugar de trabajo. Aún así, casi todos los países obtuvieron malos resultados en las dos categorías a las cuales les dio seguimiento por primera vez: acceso al cuidado infantil y seguridad de las mujeres. La debilidad es mayor en cuanto a la seguridad de las mujeres; el puntaje promedio global es de apenas 36, lo que significa que las mujeres disfrutan apenas de un tercio de las protecciones legales necesarias contra la violencia doméstica, el acoso sexual, el matrimonio infantil y el feminicidio. Aunque 151 economías cuentan con leyes que prohíben el acoso sexual en el lugar de trabajo, sólo 39 tienen leyes que sancionan esta práctica cuando se comete en espacios públicos.
China vuelve a fijar en 5% su meta de crecimiento
REUTERS PEKÍN
China fijó una meta de crecimiento económico de alrededor de 5 por ciento para 2024, similar al del año pasado y en línea con las expectativas de los analistas, según un informe oficial.
Para cumplir este propósito, China prevé un déficit presupuestario de 3 por ciento, inferior al 3.8 por ciento revisado del año pasado, pero lo más importante es que prevé emitir un billón de yuanes (139 mil millones de dólares) en bonos especiales del Tesoro, que normalmente no se incluyen en el presupuesto.
Se tiene planeado que la Asamblea Popular Nacional, el Parlamento Nacional, escuche el primer informe de labores del primer ministro Li Qiang en su reunión anual de esta semana en Pekín.
El informe define los principales objetivos de desarrollo económico y social del gobierno para cada año.
La cuota de emisión de bonos especiales para los gobiernos locales se fijó en 3.9 billones de yuanes, contra 3.8 billones de 2023, según el informe.
La meta de inflación se ubicó en 3 por ciento y se pretende crear más de 12 millones de empleos urbanos este año, manteniendo la tasa de desempleo en torno a 5.5 por ciento.
17 LA JORNADA Martes 5 de marzo de 2024
ECONOMÍA
MÉXICO, SA
Salinas Pliego: a pagar //
Lágrimas de cocodrilo // Otra campaña sucia
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
LÁSTIMA: A RICARDO Salinas Pliego ya no le funcionan sus campañas sucias ni los corifeos mediáticos incluidos en su nómina (que se prestan a todo tipo de bajezas) para obtener canonjías y/ o quitarse de encima obligaciones legales, de tal suerte que, por mucho que se retuerza, grite y chantajee, tendrá que pagar los impuestos que adeuda desde hace alrededor de dos décadas, periodo en el cual dos gobiernos panistas y uno priísta le permitieron todo tipo de tropelías–como a otros barones–, pero para su disgusto se topó con pared con la nueva administración.
SON MUCHAS LAS campañas sucias orquestadas por este impresentable, pero para no ir más lejos, y ante la obligación de pagar alrededor de 25 mil millones de pesos en impuesto no cubierto, meses atrás el de los abonos chiquitos y los intereses de usura lanzó una campaña contra los libros “comunistas” de texto gratuito, pero no le resultó.
DESPUÉS PUSO EN acción otra, porque el gobierno “me quiere robar” un campo de golf en Huatulco, Oaxaca, cuando en realidad llegó a su término la concesión otorgada por administraciones anteriores y la actual decidió no prorrogarla. Tampoco le resultó útil (de hecho, ese terreno ya es área natural protegida).
SIN EMBARGO, COMO la papa fiscal no se la puede quitar de encima, ahora Salinas Pliego (en “entrevista exclusiva” con Javier Alatorre, uno de sus corifeos, transmitida en Tv Azteca, una concesión del Estado) “denuncia” que “nos persigue el SAT con una determinación injusta, de que estas pérdidas fiscales no son válidas. Y luego se voltea y dice: ‘Ah, como tuviste esas pérdidas fiscales y una reforma, me las tienes que devolver y págame dos’”.
EL SUFRIDO “HOMBRE de negocios” denuncia que “contra mí actúan como si se tratara de un caso de seguridad nacional, pero nadie investiga los millones de pesos que se roban de las pensiones para los adultos mayores. Si se roba alguien los 400 mil millones de pesos que están repartiendo a los viejitos y que no los repartió correctamente, ¿tú crees que lo persiga? ¿Tú crees que han hecho una auditoría a los 500 mil millones de pesos que reciben los viejitos en pensiones? Nadie revisa si realmente los adultos mayores reciben todo su dinero, además de algunos que murieron y el dinero de esas cuentas siguieron cobrando. ¿Tú crees
que ha habido una auditoría de que realmente todas las personas adultos mayores recibieron ese dinero hoy? Todos los que se murieron, que a poco no siguen cobrando multiplicado, es una cantidad de dinero tremenda. Con las nuevas reformas se dará cárcel en automático por evasión fiscal, pero no por disposición indebida de fondos del Estado”.
POR LO ANTERIOR, el presidente López Obrador “invitó” a Salinas Pliego a que “si sabe que se están robando el dinero, que nos mande la información y yo presento la denuncia, porque parece que habló que del dinero de los adultos mayores se roban 400 mil millones. Que me mande las pruebas y yo presento la denuncia, y lo hago públicamente aquí, nada más que quiero las pruebas”.
LO QUE EL sudoroso señor de los abonos chiquitos no contó fue, primero, que el voluminoso adeudo fiscal viene de tiempos de Vicente Fox, y, segundo, que “ha venido litigando desde entonces este asunto, y ha ido creciendo el monto. Y pasa de una instancia a otra, y en algunos casos ya ha habido fallos. Pero de toda la cantidad, lo que fallaron fueron 2 mil 500 millones aproximadamente, y ya lo pagaron, pero falta la mayor parte, que, de acuerdo con el SAT llega con recargos e intereses a cerca de 22 mil, 24 mil millones de pesos, entre 20 mil y 25 mil millones” (López Obrador dixit).
TAMPOCO DIJO QUE por su iniciativa buscó un encuentro con el presidente López Obrador para llegar a un acuerdo. Y se reunieron “hace relativamente poco”, explicó el mandatario, y éste le dijo: “Vamos a ver cómo se resuelve; le pido al director del SAT y al procurador fiscal que hagan una revisión minuciosa de nuevo para ver hasta cuánto se le podía quitar, de cuánto podía ser la quita, legal porque no se puede hacer una quita ilegal. De todas maneras, la quita era importante: creo que de 8 mil millones, tenía que pagar 14 mil, algo así. Ese era el acuerdo. No el acuerdo, a lo que nosotros llegamos a decir: Bueno, hasta aquí se puede legalmente, con tal de llegar a un acuerdo… y no quiso”, porque lo único que desea es no pagar un centavo. Entonces, ¿a quién le corresponde resolver ahora? Pues al Poder Judicial, por entero”.
Las rebanadas del pastel:
Y COMO EL barón no aceptó, pues el acuerdo no existe; ergo, colorín colorado, hay que pagar.
Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com
Se incrementaron 500% compras de fertilizantes a Rusia
BRAULIO CARBAJAL
Luego de cerrar el año en niveles históricos, México comenzó el año importando menos fertilizantes; sin embargo, en enero Rusia aumentó más de 500 por ciento su envíos de abono al país, con lo que volvió a ser el principal proveedor.
Datos de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), recopilados por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), indican que en enero pasado México importó desde Rusia 88 mil toneladas de fertilizantes, cuando en el mismo mes de 2023 la cifra fue de apenas 14 mil toneladas.
De esta forma, en el primer mes del año Rusia fue el principal proveedor de abono para México, superando a Estados Unidos, que envió 48 mil toneladas.
Históricamente Rusia había sido que más exportaba a México fertilizantes de todo tipo; sin embargo, en 2022 ese lugar lo ocupó Estados Unidos a causa del conflicto armado entre rusos y ucranianos, lo cual mermó la producción agrícola e industrial de ambas naciones.
Los fertilizantes se encarecie-
ron más de 50 por ciento a raíz de la guerra entre Rusia y Ucrania, a inicios de 2022, dado que ambos países son importantes productores y exportadores.
En 2023 México importó 4 millones de toneladas de fertilizantes, cifra sin precedente que representó un incremento de 14.9 por ciento en comparación con las 3 millones 480 mil toneladas reportadas en 2022.
Al arranque de 2022, según el reporte del GCMA, el volumen de compras totales de fertilizantes por México se redujo 5.6 por ciento al ubicarse en 159 mil toneladas, mientras en enero del año pasado la cifra fue de 168 mil toneladas.
Por dicha cantidad de abono, el país pagó 81 millones de dólares, una disminución de 22 por ciento frente a los 111 millones de dólares del mismo mes del año pasado.
Al país ingresaron 69 mil toneladas de fertilizante de urea, principalmente por Veracruz y Mazatlán, una disminución anual de 2.4 por ciento en volumen y de 29.6 por ciento en valor. En tanto, las compras de fosfato diamónico crecieron 70 por ciento y llegaron a 32 mil toneladas.
Se han reducido los fraudes gracias a la IA: Citibanamex
JULIO GUTIÉRREZ
Mediante el uso de sistemas de inteligencia artificial, los intentos de fraude en contra de los clientes de Citibanamex, uno de los bancos de mayor presencia en el país, han disminuido hasta en 70 por ciento, dio a conocer Rosario Valdivia, directora de tecnología de la institución financiera.
Las nuevas herramientas tecnológicas no sólo sirven para prevenir fraudes o ciberataques, sino también para que los bancos tradicionales compartir información con instituciones financieras digitales y los llamados neobancos a fin de impedir que aumenten los niveles de impago, explicaron directivos del banco.
Citibanamex tiene planeado invertir este año alrededor de 400 millones de pesos en prevención de fraudes y alrededor de 5 mil 250 millones de pesos en tecnología.
“En los últimos años hemos invertido fuertemente en tecnologías antifraude que se basan en inteligencia artificial, y nuestra evolución ha sido bastante positiva, pues se han reducido en 70 por ciento las pérdidas por fraudes”, dijo Valdivia en conferencia de prensa.
Aunque reconoció que las nuevas tecnologías no hacen al banco invulnerables a los sistemas del banco, debido a la velocidad con que los
ciberdelincuentes actualizan sus técnicas para estafar, en la actualidad la mayoría de los fraudes se cometen por medio de ingeniería social, es decir, contactan a un usuario y le roban sus datos personales por medio de llamadas, mensajes o correos falsos.
Axel Romo, director general de análisis de datos y campañas, puntualizó que las nuevas facilitan poner en práctica modelos de análisis al otorgar financiamiento con la finalidad de detectar qué clientes tienen capacidad de pago y a aquellos que son más vulnerables a caer en morosidad.
“Desde el otorgamiento del crédito tengo que saber quién sí me va a poder pagar porque tiene la capacidad de hacerlo y quién no. Hay productos como la tarjeta de crédito con los cuales la IA cuestiona: ¿para qué te doy una ampliación de tu línea si veo que estás teniendo problemas para pagar la que ya tienes?
Romo planteó que a los bancos, en comparación con las fintechs o las empresas de tecnología financiera, les cuesta más implementar nuevas tecnologías y manejar datos por tener una mayor cantidad de clientes; sin embargo, contar con más clientes también es una ventaja competitiva para los bancos, pues pueden ofrecer productos y servicios más especializados a los clientes.
LA JORNADA Martes 5 de marzo de 2024 ECONOMÍA 18
▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador y Ricardo Salinas Pliego protagonizan lo que pareciera ser el capítulo final de una larga
pugna por lograr que el empresario pague adeudos fiscales que ha estado litigando desde hace dos décadas. Fotos La Jornada
SE REGULARIZA ABASTO DE COMPONENTES
Ventas de automóviles tuvieron su mejor primer bimestre desde 2017
CLARA ZEPEDA
La industria automotriz en México vendió 225 mil 357 vehículos ligeros en el mercado interno durante el primer bimestre de 2024, su mejor cifra para un mismo periodo desde el 2017, cuando se comercializaron 241 mil 640 unidades según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Dólar vuelve a ubicarse por debajo de $17
CLARA ZEPEDA
El peso mexicano rompió este lunes el piso sicólogo de 17 unidades por dólar spot. La divisa mexicana se apreció ante la estadunidense 0.36 por ciento, equivalente a 6.13 centavos, para cerrar en 16.9619 unidades por dólar en el mercado interbancario (al menudeo), su primer cierre por debajo de los 17 pesos desde el 15 de enero.
Con los operadores a la espera de importantes referencias económicas y políticas esta semana, el tipo de cambio en México operó entre un máximo de 17.0110 y un mínimo de 16.9590 unidades.
Está por darse a conocer el dato de inflación de febrero y podría confirmarse que, si bien el Banco de México se mantendrá cauteloso, el 21 de marzo podría anunciarse el primer recorte de tasas de interés.
El peso mexicano se mantiene tablas frente al cierre de 2023, luego de avanzar en las últimas tres sesiones.
En tanto, el dólar se mostró tímido en el arranque de la primera semana de marzo. El índice del dólar, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis monedas internacionales, retrocedió 0.01 por ciento, a 103.787 unidades.
Por su parte, el Índice de Precios y Cotizaciones cerró con una caída de 0.13 por ciento, equivalente a 73.83 puntos, para finalizar la jornada en 55 mil 462.49 puntos.
La decisión de la OPEP+ de prolongar sus recortes de producción de 2.2 millones de barriles diarios al segundo trimestre del año acercó el barril de Brent a 84 dólares, pero después aminoró la marcha, a 82.94 dólares. El barril tipo West Texas, de referencia en Estados Unidos, rozó los 80 dólares, pero finalizó en 78.74.
La industria está volviendo a la normalidad y la cadena de suministro respira más tranquila a medida que se regulariza la provisión de sensores y otras piezas después de los problemas de los años recientes.
De acuerdo con el avance de las ventas al público del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (Raiavl), en febrero se vendieron en el mercado nacional 113 mil 258 unidades, 1.03
por ciento más con respecto a enero pasado.
En su comparación anual, el Inegi reportó que la venta de vehículos en el segundo mes de 2024 fue 11.13 por ciento superior a la reportada en febrero de 2023 (101 mil 911); es decir, se comercializaron 11 mil 347 unidades más.
La comercialización rebasó los niveles previos a la pandemia (2019), ubicándose 8.9 por ciento
por arriba de las 104 mil unidades comercializadas en dicho año.
De acuerdo con el Inegi, las marcas más vendidas fueron Nissan, General Motors y Volkswagen. El fabricante japonés logró colocar 18 mil 328 unidades el mes pasado, mientras el conglomerado de General Motors (Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac) comercializó 16 mil 133 vehículos. En paralelo, Volkswagen vendió 10 mil 645 autos.
Se incrementó en casi 44% la deuda de Pemex con proveedores y contratistas
REUTERS
Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó un aumento de casi 44 por ciento en su deuda con proveedores y contratistas, la cual ascendió a 139 mil 115 millones de pesos al cierre de febrero, en comparación con el de octubre.
Según el documento divulgado ayer, Pemex tiene obligaciones ya facturadas de 2023 y 2024 por 138 mil 845 millones de pesos y trabajados/materiales recibidos pendientes de facturar por 270 millones de pesos a cierre de febrero.
La empresa detalló que pagó en los primeros dos meses del año 86 mil 930 millones de pesos, así como 382 mil 895 millones en 2023.
El informe no incluye montos en litigio, impuestos ni trabajos que están en un proceso conciliatorio con acreedores.
Si la cifra reportada el lunes se compara con las de diciembre de
2023 (informadas por la empresa en una llamada con analistas a finales de febrero) la deuda con proveedores habría caído 61 por ciento desde 359 mil 760 millones de pesos, uno de sus niveles más altos en los últimos años y superior en 27.5 por ciento con respecto a 2022.
En esa llamada Pemex no dio detalles de los adeudos facturados ni por facturar.
Por meses, la empresa ha enfrentado serias dificultades para pagar a proveedores, contratistas y operadores petroleros, quienes han advertido que este incumplimiento podría llevar a la empresa a disminuir su producción de hidrocarburos y poner en peligro la supervivencia de compañías privadas.
Dos fuentes de Pemex dijeron a Reuters el mes pasado que la empresa usaría un crédito fiscal que le dio el gobierno hace unas semanas por el equivalente a unos 6 mil 400 millones de dólares para abonar pa-
Cerca, la victoria en el control de la inflación: BPI
LONDRES. Los bancos centrales están cerca de controlar la inflación mundial, afirmó el Banco de Pagos Internacionales (BPI). Hay motivos para un “optimismo prudente”, según el más reciente informe trimestral del BPI, que realiza reuniones periódicas a puerta cerrada con los principales responsables de la política monetaria en el mundo. “Los bancos centrales han tomado medidas decisivas para evitar que la inflación se consolide –dijo a la prensa Claudio Borio, jefe del Departamento Monetario y Económico del BPI–. “Al mismo tiempo, la actividad económica se ha mostrado notablemente resistente y el sistema financiero ha aguantado bien”. El BPI se ha mostrando cada vez más esperanzado. A finales del año pasado, señaló que los avances contra la inflación habían sido alentadores, pero subrayó que los bancos centrales no estaban fuera de peligro.
Bitcóin se cotiza por arriba de 65 mil dólares
Reuters
▲ Los pasivos de Petróleos Mexicanos continúan en aumento y numerosos acreedores han advertido que están en peligro de quiebra debido a la falta de pago.
Foto La Jornada
gos a sus deudas con proveedores. Reuters reportó recientemente que la empresa productiva del Estado, que además tiene una deuda financiera de más de 106 mil millones de dólares, ha privilegiado el pago a grandes empresas de servicios petroleros en detrimento de operadores con contratos petroleros que venden toda su producción y otros proveedores.
En la llamada con analistas, Pemex dijo que había pagado 413 mil 937 millones de pesos a sus proveedores en 2023 y directivos adelantaron en la conferencia que la empresa hará abonos este año, aunque no dieron a conocer fechas ni montos.
LONDRES. El bitcóin alcanzó el lunes su nivel más alto en dos años, superando 65 mil dólares, mientras una oleada de dinero lo acercaba a niveles récord. El precio alcanzó un máximo de sesión de 65 mil 537 dólares a primera hora de la mañana en Europa, tras tocar un nuevo máximo de dos años en las operaciones asiáticas. En su última cotización ganó 4 por ciento, para llegar a 65 mil 45 dólares. El bitcóin marcó un récord de 68 mil 999.99 dólares en noviembre de 2021. La mayor criptodivisa por valor de mercado ha ganado 50 por ciento este año y la mayor parte del alza se ha producido en las últimas semanas, cuando se han disparado las entradas en fondos de bitcóin cotizados en Estados Unidos.
Reuters
Ex directivos de Twitter exigen más de 128 mdd
SAN FRANCISCO. Cuatro ex directivos de Twitter (hoy X) demandaron este lunes a Elon Musk, a quien acusan de haberlos despedido por “negligencia grave” y “falta intencional” para no indemnizarlos. Según un documento judicial, los querellantes reclaman más de 128 millones de dólares a Musk, quien compró Twitter por 44 mil millones de dólares a fines de 2022 y el mismo día en que tomó posesión echó al ex presidente Parag Agrawal, al director financiero, Ned Segal, y a los directores jurídicos y legales Vijaya Gadde y Sean Edgett.
Afp
19 LA JORNADA Martes 5 de marzo de 2024
ECONOMÍA
MINISTERIO DE SALUD DECLARA CATÁSTROFE EN LA FRANJA
Muerta, herida o desaparecida, 5% de la población de Gaza
Empleados de la Unrwa fueron torturados por Israel, acusa director de la agencia
AFP, EUROPA PRESS Y REUTERS FRANJA DE GAZA
En Gaza hay una “catástrofe sanitaria” con más de un millón de casos de enfermedades infecciosas entre la población, informó ayer el ministerio de Sanidad de la franja. Añadió que los médicos “se quedaron sin capacidad para tratar a los enfermos”.
La autoridad del enclave palestino, gobernado por Hamas desde 2007, señaló también que en los últimos 150 días de “agresión” contra Gaza, Israel “mató a 364 miembros del personal sanitario y detuvo a 269, entre ellos directores de hospitales y destruyó 155 instituciones de salud”.
“El número de muertos en Gaza es escandaloso”, declaró ayer Phillipe Lazzarini, director de la Agencia de Naciones para los Refugiados en Palestina en Medio Oriente (Unrwa), ante la Asamblea General del organismo mundial.
Lazzarini afirmó que más de 30 mil palestinos han sido asesinados desde que comenzó la guerra el 7 de octubre. “Del total de la población, 5 por ciento está muerta, herida o desaparecida. Es imposible describir adecuadamente el sufrimiento en Gaza. Los médicos están amputando extremidades a los niños heridos sin anestesia. El hambre está en todas partes” denunció.
En tanto, el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, indicó que representantes de esa agencia de la ONU visitaron el fin de semana los hospitales de Al Awda y Kamal Adwan, en el norte de Gaza, donde encontraron “gra-
ves índices de desnutrición, niños muriendo de inanición, grave escasez de combustible, alimentos y suministros médicos, edificios hospitalarios destruidos”; añadió en la red social X que la situación en este último nosocomio “es especialmente espantosa, ya que uno de los edificios está destruido”.
Las incubadoras dependen del clima, pues funcionan con páneles solares. “La electricidad es cuestión de vida o muerte en los hospitales”, aseveró Hiba Tibi, directora de la ONG Care, en Cisjordania y Gaza, donde los recién nacidos están entre los más afectados: “mueren porque no hay luz para las incubadoras, por no tener asistencia respiratoria, o madres que mueren en las mesas de operación porque las máquinas de asistencia o reanimación están apagadas”, relató.
De igual manera, en Cisjordania reocupada la vida “es un infierno”, denunció la Autoridad Nacional Palestina.
Un niño de 10 años perdió la vida ayer al recibir un impacto de bala en la cabeza, y otras dos personas resultaron heridas por disparos del ejército de Israel durante una operación militar en la ciudad de Nablus, de acuerdo con la agencia palestina de noticias Wafa, mientras un adolescente de 16 años pereció a tiros durante otra operación israelí en la ciudad cisjordana de Ramallah.
En Nablus, el ejército demolió la vivienda de un palestino acusado de ser autor de la muerte de una ciudadana británico-israelí y sus dos hijas en un ataque ejecutado en abril de 2023 en Cisjordania.
La cancillería palestina advirtió que el aumento de las presiones
▲ Un niño palestino de 4 años recibió hace unos días una prótesis en un hospital de Filadelfia. Foto Ap
“conllevan graves riesgos de hacer estallar la situación en Cisjordania y sumirla en una espiral de violencia y caos, algo que ayudará a los intereses de la gubernamental derecha israelí”.
Destacó que la reocupación de Cisjordania impone un cerco injusto y que las incursiones israelíes se saldan “con mártires, arrestos, destrucción de infraestructuras, cierre de carreteras, levantamiento de puertas de metal y aumento de los puestos de control”.
Mientras. en El Cairo siguen las negociaciones para una tregua, tras haber logrado en la víspera “avances significativos”. Los mediadores en el conflicto, Egipto, Qatar y Estados Unidos, dialogan con Hamas, pero sin Israel, que no participa en las conversaciones.
En cambio, Tel Aviv intercambió ayer acusaciones con la Unrwa en la Asamblea General de la ONU.
El gobierno del primer ministro, Benjamin Netanyahu, amplió su acusación contra esta agencia encargada de la ayuda a Gaza, de emplear a “más de 450 terroristas”, cuando inicialmente dijo que eran 12 funcionarios, cuyos contratos fueron rescindidos a raíz de tales cuestionamientos, y que se encuentran bajo investigación, a pesar de que Israel no aportó pruebas de sus denuncias.
El director de la Unrwa aseguró que algunos de sus ex empleados fueron “obligados a confesar bajo tortura” de las autoridades israelíes cuando eran interrogados.
La guerra en el enclave, un polvorín en Medio Oriente, alerta la ONU
EUROPA PRESS, AFP, AP, SPUTNIK Y PRENSA LATINA GINEBRA
Por otra parte, el canciller israelí, Israel Katz, llamó a consultas a su embajador ante la ONU, Gilad Erdan, tras acusar al organismo internacional de un “intento de silenciar” el informe sobre supuestos abusos sexuales contra mujeres israelíes durante el ataque de Hamas el 7 de octubre, presentado ayer por Pramila Patten, representante especial de Naciones Unidas sobre violencia sexual en los conflictos.
Tras una visita de 17 días a Israel, Patten concluyó que “hay motivos razonables” para creer que hubo violencia sexual “en múltiples lugares en torno a Gaza, como violaciones y violaciones en grupo en al menos tres ubicaciones”: en el Festival de Música Nova, el kibutz Reim y la carretera 232.
Sin pruebas de los abusos sexuales
Sin embargo, matizó sus dichos al comentar que esa información no significa que tenga “pruebas”. A preguntas de los periodistas, respondió “no haber encontrado nada” de lo que afirmaba el gobierno de Israel en su carta, en la que aseguró que hubo “cientos, si no es que miles, de casos de violaciones sexuales cometidas contra hombres, mujeres y niños”, publicó la ONU en su sitio web.
La relatora explicó que no se reunió con ninguna supuesta víctima, “a pesar de los esfuerzos coordinados para animarlas a presentarse”. Comentó que, en todo caso, tales abusos podrían haber sido perpetrados por miembros de Hamas, pero también de otros grupos como Yihad Islámica e incluso civiles gazatíes infiltrados aprovechando el ataque.
En Washington, la vicepresidenta estadunidense, Kamala Harris, instó a Israel a tomar medidas adicionales para aumentar el flujo de ayuda a Gaza y pidió un plan humanitario “creíble” antes de cualquier operación militar en Rafah, durante una reunión con el miembro del gabinete de guerra israelí Benny Gantz, reportó la Casa Blanca en un comunicado.
La visita de Gantz, también rival político de Netanyahu, causó revuelo en Israel. Según un funcionario de Tel Aviv, provocó una reprimenda del primer ministro, indicio de crecientes divisiones en el gobierno de Israel.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, condenó el ataque contra palestinos hambrientos que se acercaban a covoyes de ayuda humnanitaria, que el jueves pasado se saldó con 118 muertos y 760 heridos en la ciudad de Gaza.
El alto comisionado de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Volker Türk, advirtió ayer del “impacto explosivo” de la guerra en Gaza para todo Medio Oriente, y equiparó el conflicto bélico con un “barril de pólvora”, en el cual “una chispa puede derivar en una deflagración mucho mayor”.
El también abogado austriaco mencionó que una escalada de tensiones ya provocó un “peligroso” contagio en países vecinos, entre ellos Líbano, por los constantes cruces de ataques entre las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y el grupo Hezbollah, apoyado por Irán.
En este contexto, un portacontenedores de bandera liberiana y operado por una empresa israelí fue atacado frente a las costas de Yemen, indicó la empresa británica de seguridad marítima Ambrey; también tres cables submarinos del mar Rojo que suministran Internet y telecomunicaciones fueron cortados.
En ese frente, la compañía detalló que “un buque con bandera de Liberia y afiliado a Israel fue atacado unos 163 kilómetros al sureste de Adén”.
La empresa HGC Global Communications, con sede en Hong Kong, detalló que esto afecta a 25 por ciento del tráfico que fluye en el mar Rojo.
En el sur de Líbano, las FDI atacaron un complejo atribuido a Hezbollah, aseguraron militares. “Se acaba de bombardear un complejo donde se reunían miembros del grupo terrorista en la ciudad de Chihine, en el sur del Líbano”, reportó un comunicado castrense. La operación se llevó a cabo en en respuesta al ataque en la zona de Margaliot, norte de Israel, luego de que misiles antitanque fueron lanzados desde territorio libanés. Hezbollah se atribuyó ayer esta ofensiva porque, supuestamente, fuerzas israelíes “intentaron infiltrarse en territorio libanés”, informó la televisora libanesa Al Manar, vinculada al grupo extremista.
Tel
Aviv ataca
punto de reunión de miembros de Hezbollah en el sur de Líbano
LA JORNADA Martes 5 de marzo de 2024 20 MUNDO
FILTRAN PRESUNTOS PLANES DE BERLÍN PARA ATACAR CRIMEA
Tensión entre Rusia y Alemania
Moscú convoca al embajador Alexander Graf para pedir explicaciones // “No enviaremos misiles Taurus a Ucrania”: canciller federal Scholz
JUAN PABLO DUCH
CORRESPONSAL MOSCÚ
Con una relación bilateral marcada ya de por sí por los desencuentros, la tensión entre Rusia y Alemania alcanzó ayer uno de sus momentos más álgidos al intercambiar duras acusaciones y convocar al embajador alemán a la cancillería rusa para pedirle explicaciones respecto a una polémica grabación de una conversación de la cúpula militar alemana, que la prensa cercana al Kremlin dio a conocer el fin de semana anterior.
Moscú tiene claro que la grabación es auténtica y que se escucha a los altos mandos discutir planes para atacar territorio de Rusia, en particular un puente en Crimea, además de suministrar más armamento a partir de la petición de Kiev.
El vocero de la presidencia rusa, Dimitri Peskov, dijo categórico: “la propia grabación nos muestra que dentro de la Bundeswehr (fuerzas armadas alemanas) se discuten de forma sustantiva y concreta planes
para lanzar ataques contra territorio ruso. Esto no requiere ninguna interpretación jurídica. Aquí todo es más que evidente”.
Y agregó: “hay que averiguar si el ejército alemán lo hace por iniciativa propia. La pregunta clave es: ¿Hasta qué punto es controlable la Bundeswehr y hasta qué punto (el canciller federal, Olaf) Scholz controla la situación? ¿O forma parte de la política del gobierno alemán?”
Para Peskov ambas posibilidades son “muy malas” y “ponen en evidencia la implicación de los países de Occidente colectivo en el conflicto en torno a Ucrania”.
La respuesta del gobierno alemán no se hizo esperar y su vocero, Wolfgang Buechner, señaló ayer: “es absolutamente claro que las afirmaciones (del Kremlin) de que esta conversación demostraría que Alemania está preparando una guerra contra Rusia forma parte de una propaganda rusa absurdamente infame”.
Berlín prometió una rápida investigación sobre cómo era posible que una conversación de altos jefes militares haya podido ser interceptada y publicada en Moscú.
“Scholz prometió que se llevará a cabo una investigación rápida, completa y eficaz. Esperamos poder conocer su resultado”, comentó Peskov.
Esperamos los resultados de la investigación del gobierno alemán, dice el Kremlin
Un día antes, el domingo, el ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, calificó de “ataque híbrido de desinformación” la difusión de la plática que, según él, “pretende dividirnos, socavar nuestra unidad”.
La periodista Margarita Simonian, directora del canal de televisión RT y editora en jefe de
OLAF SCHOLZ ABOGA POR JULIAN ASSANGE
la agencia informativa internacional Rossiya Segodnia (Rusia Hoy) y también de la agencia noticiosa Sputnik, difundió en redes sociales la grabación el viernes anterior, el mismo día que se celebró el funeral del opositor Aleksei Navalny, muerto en prisión.
En el audio de 38 minutos, que no se sabe cuándo tuvo lugar, se escucha a altos mandos militares –periodistas alemanes aseguran que uno de los cuatro que participaron era el responsable de la fuerza aérea, Ingo Gerhartz– analizando cómo Kiev podría utilizar misiles de crucero Taurus de largo alcance contra el ejército ruso, en lo que el ministerio alemán de Defensa, en un intento de minimizar el impacto de la filtración, llamó un “simple intercambio de ideas” antes de una reunión con Pistorius.
Los militares concluyen que una entrega rápida de ese tipo de misiles sólo sería factible con participación de soldados alemanes y que instruir a efectivos ucranios para que operen por su cuenta los Taurus sería posible, pero tomaría meses, aparte de que el gobierno alemán no ha dado luz verde.
Ante la insistencia de Kiev de recibir los Taurus, que tienen un alcance hasta de 500 kilómetros, el canciller Scholtz reiteró la semana pasada en que Alemania no los iba a suministrar porque, en teoría, pueden alcanzar blancos en territorio ruso muy lejos de la frontera con Ucrania y ello podría involucar a su ejército en una guerra con Rusia.
Ayer, al visitar una escuela de Sindelfingen, en el suroeste de Alemania, Scholz reiteró su rechazó a entregar a Ucrania misiles Taurus “Soy el canciller y la decisión está
tomada”, reportó la agencia Dpa, en tanto la cancillería rusa convocó al embajador alemán, Alexander Graf Lambsdorff, para pedirle explicaciones. El diplomático no hizo ningún comentario al abandonar el edificio de la plaza Smolenskaya, sede del ministerio ruso de Relaciones Exteriores.
Descarta Medvediev negociación con Kiev
Por otro lado, pero ligado al mismo problema de la tensión entre Rusia y Occidente, el secretario adjunto del Consejo de Seguridad de Rusia, Dimitri Medvediev, afirmó ayer que la “operación militar especial” en Ucrania va a continuar hasta que se rinda el vecino país y descartó, por tanto, negociar con el actual gobierno de Kiev el fin de las hostilidades.
El funcionario, integrante del grupo más cercano del titular del Kremlin, Vladimir Putin, hizo estas declaraciones al dictar una conferencia dentro del programa de un festival mundial de la juventud, que organiza Rusia del 1º al 7 de marzo en Sochi, balneario del mar Negro.
Medvediev –frente a un mapa que mostraba a Ucrania como un pequeño territorio junto a Polonia, sin salida al mar– indicó que las “partes históricas” de Rusia, según él, todo el este, sur y costa del mar Negro, “deben volver a casa”.
En la visión de Medvediev, cuando el siguiente gobierno ucranio, no el de Volodymir Zelensky, reconozca lo que las autoridades rusas denominan “nueva realidad sobre el terreno” (la pérdida de su territorio) se podrá hablar de negociar las condiciones de su capitulación.
El canciller federal alemán, Olaf Scholz, se manifestó ayer en contra de la extradición a Estados Unidos del fundador de Wikileaks, Julian Assange (en imagen de archivo). “Sería bueno que los tribunales británicos le concedieran la protección necesaria, porque debe contar con ser perseguido en Estados Unidos en vista de que ha traicionado secretos de Estado”, declaró durante una visita a un centro de formación profesional en Sindelfingen, cerca de Stuttgart. El gobernante argumentó que las posibilidades de que el australiano sea castigado en tierra estadunidense han aumentado. Las opciones legales del activista para luchar contra ello están agotadas en gran medida. Foto Ap
Francia, primer país que protege el aborto en su Constitución
VERSALLES
Francia se convirtió ayer en el primer país en inscribir la “libertad garantizada” a abortar en su Constitución, histórica decisión tomada a contracorriente que buscar abrir “una era de esperanza” en el mundo, tras varios reveses.
“Orgullo francés, mensaje universal”, celebró en la red social X el presidente Emmanuel Macron, quien anunció que la ceremonia final de constitucionalización tendrá lugar el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
Casi medio siglo después de su despenalización en Francia, existe un amplio apoyo social, pero la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos en 2022 de dejar de reconocerlo como un derecho a nivel federal activó las alarmas.
Meses después, la oposición de izquierda y el oficialismo en Francia comenzaron un largo proceso legislativo, que coronaron ayer con el blindaje del aborto con una gran mayoría de legisladores: 780 votaron a favor y 72, en contra.
Al conocerse el resultado, asociaciones y diputados, sobre todo de izquierda, entonaron El himno de las mujeres en la ilustre Sala del Congreso, en el Palacio de Versalles, que acogió la reunión conjunta de diputados y senadores.
El estadunidense Donald Trump, el argentino Javier Milei, el brasileño Jair Bolsonaro y el húngaro Viktor Orban son algunos de los líderes políticos que la oposición citó como ejemplo de esa amenaza.
Vestida de verde y con un pañuelo del mismo color en el antebrazo, “en homenaje a las mujeres argentinas”, la diputada izquierdista Mathilde Panot dedicó esta “victoria” a todas las que “luchan por decidir sobre su cuerpo” en el mundo.
En el lado opuesto, entre los países que prohíben esta práctica se encuentran República Dominicana, Filipinas, Madagascar, Honduras y El Salvador.
El derecho a salvar vidas
El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, celebró la decisión de Francia que, afirmó, garantiza “los derechos de las mujeres” y “salva sus vidas”.
La inscripción se recibió con júbilo en la explanada de Trocadero, en París, donde cientos de personas contemplaron la Torre Eiffel que parpadeaba y proyectaba mensajes como: “mi cuerpo, mi decisión”.
Ante el Congreso, los oradores homenajearon a las francesas que obraron por los derechos de las mujeres, desde la filósofa Simone de Beauvoir, hasta la abogada Gisèle Halimi, quien en octubre de 1972 logró absolver a una joven de 16 años que abortó tras una violación.
AFP
21 LA JORNADA Martes 5 de marzo de 2024 MUNDO
LA JORNADA Martes
CERRADA COMPETENCIA DE IMPOPULARIDAD
Sin suspenso, hoy Biden y Trump ganarán sus respectivas primarias
Tanto el presidente como el ex mandatario consideran que su respectiva derrota en noviembre próximo marcará el fin de la democracia en EU
JIM CASON Y DAVID BROOKS CORRESPONSALES
WASHINGTON Y NUEVA YORK
El ex presidente Donald Trump y el actual mandatario Joe Biden no están de acuerdo en mucho, pero ambos afirman que existe una seria amenaza de que el sistema democrático de este país llegue a su fin este año, si es que el otro gana.
En este año electoral extraordinario –entre otras cosas por la retórica existencial de ambos candidatos y sus equipos– las elecciones primarias en 15 estados en este llamado supermartes consolidarán las posiciones de lo que todo indica serán los dos contendientes principales para la presidencia en noviembre. No hay suspenso sobre los resultados, con Biden y Trump ganando las primarias de sus respectivos partidos.
El otro gran acto político de la semana, el informe presidencial anual ante el Congreso programado para el jueves, servirá para que Biden ofrezca su proyecto político para la relección.
Mientras, Trump logró superar un obstáculo más a su campaña electoral, cuando la Suprema Corte falló a su favor al decidir que el estado de Colorado no podía descalificar a Trump como candidato presidencial sólo porque intentó subvertir los resultados de la última elección presidencial. Colorado ahora tiene que resituir el nombre
de Trump en las boletas electorales y el fallo unánime de la Corte implica que aquellos que han impulsado iniciativas para anular la candidatura del ex presidentes en las boletas de otros estados ya no podrán prosperar. Sin embargo, el magnate aún enfrenta por lo menos cuatro juicios con un total de 91 cargos criminales y, por ahora, continúa dividiendo su tiempo batallando en las cortes mientras sigue con su campaña.
Trump ha calificado la presidencia de Biden de “pesadilla” para el país. En un discurso reciente ante conservadores afirmó: “nuestro país está siendo destruido, y la única cosa que está entre ustedes y la obliteración soy yo”.
En un mitin electoral en Carolina del Norte, Trump explicó que la decisión de Biden de permitir el ingreso de más inmigrantes es “una conspiración para derrocar a Estados Unidos de América” (al parecer, sólo por dejar que ingresen extranjeros). Agregó que Biden “habla de democracia, pero él es un peligro para la democracia”.
Por su lado, Biden ha repetido que hay una amenaza existencial a la democracia que proviene del republicano. “Imaginen la pesadilla si Trump es relecto”, ha repetido a sus simpatizantes, y en otro acto señaló que “si Trump no estaba en la contienda, no estoy seguro que yo estaría… No lo podemos dejar ganar”, haciendo eco del mensaje de su contrincante de que él está
en esto para defender la democracia, y reitera que “si la democracia es aún la causa sagrada de Estados Unidos, es la cuestión más urgente de nuestros tiempos”.
En entrevistas y actos públicos, es evidente que los simpatizantes más férreos de estos candidatos han abrazado estos argumentos. Pero en encuestas de estos últimos meses sugieren que el público en general no expresa gran entusiasmo por ninguno de estos proclamados defensores de la democracia. Un sondeo de AP/NORC emitido ayer registró que más de 6 de cada 10 adultos estadunidenses dudan de la capacidad mental de Biden y Trump.
De hecho, los sondeos de las últimas semanas han registrado no la popularidad, sino qué tan impopulares son ambos contendientes. O sea, a veces parece que es una competencia entre quién es más reprobado por el público. Una encuesta del New York Times/ Sienna emitida el sábado encontró que Trump le estaba ganando a Biden por 5 puntos porcentuales 48 a 43. Esta es la mayor ventaja gozada por Trump desde 2015 en esta encuesta, y registra un revés para Biden, quien apenas en diciembre ganaba a Trump por 2 puntos. El veterano encuestador Nate Cohn resumió el resultado del sábado así: “Biden es muy impopular, tanto, que ahora es incluso menos popular que Trump, quien sigue siendo tan impopular
como lo era hace cuatro años”.
La mayoría tiene una percepción “desfavorable” tanto de Biden como de Trump, según ésta y otras encuestas previas. Con ello, sigue en el aire la pregunta de por qué estos dos son los principales contendientes; 45 por ciento de los demócratas opinan que su presidente no debería permanecer en esta contienda.
Por eso será tan importante para Biden el llamado “estado de la unión”, el informe del presidente de este jueves ante ambas cámaras legislativas, que algunos están caracterizando como el discurso de apertura de su campaña de relección.
Frecuentemente Biden repite la misma frase en discursos y entrevistas cuando le preguntan sobre algunos de los problemas electorales que enfrenta: “no me comparen con el Todopoderoso, compárenme con la alternativa”.
Con ambos repitiendo que el otro representa una amenaza existencial del experimento democrático estadunidense, parece que están convenciendo a muchos. Una encuesta de CBS News emitida en enero encontró que 70 por ciento de los encuestados creen que “la democracia de Estados Unidos y el imperio de la ley están bajo amenaza” en esta elección. No sorprende entonces que una mitad de los encuestados piensa que “habrá violencia del lado que pierda la próxima elección”.
Pandillas de Haití intentan tomar el control del aeropuerto Louverture
AP Y PRENSA LATINA PUERTO PRÍNCIPE
Pandillas fuertemente armadas intentaron ayer tomar el control del aeropuerto internacional de Haití, enfrentándose a balazos con policías y soldados, en el contexto de un estallido de violencia que incluye escapes masivos de cárceles del país.
El aeropuerto internacional Toussaint Louverture se encontraba cerrado al momento del ataque.
Periodistas de la agencia Ap vieron un camión blindado desde el cual disparaban contra los pandilleros en un intento por impedirles el ingreso a los terrenos del aeropuerto, mientras los empleados huían de las balas. Se trata del mayor ataque al aeropuerto en la historia de Haití. El ataque fue cometido horas después de que las autoridades impusieron un toque de queda, luego de que pandilleros irrumpieron en los dos penales más grandes del país y liberaron a miles de reclusos.
Jimmy Chérizier, ex agente de la policía de élite conocido como Barbecue, quien ahora dirige una coalición de pandillas, se atribuyó la oleada de ataques. Señaló que el objetivo es capturar al jefe de policía y a los ministros del gobierno de Haití e impedir el regreso al país del primer ministro Ariel Henry.
La embajada de México cesó sus funciones de manera temporal.
Cuba solicita ayuda del PMA para conseguir leche en polvo
Cuba informó ayer que recurrió al Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU para conseguir leche en polvo para los niños hasta de siete años ante la escasez de este producto.
El portal oficial Cubadebate señaló que la solicitud al PMA se suma a las compras que la isla realiza a algunos países para garantizar el acceso a la leche en polvo para menores cubanos que entrega el Estado. En los próximos días, añadió, se espera la llegada de un barco con 375 toneladas de leche procedente de Brasil.
Según cifras oficiales, Cuba gasta unos mil 500 millones de dólares anuales en adquirir alimentos en el extranjero, incluyendo suministros básicos para la dieta cubana como arroz o pollo.
El Estado cubano entrega un litro de leche diario a los niños hasta los siete años.
5 de marzo de 2024 MUNDO 22
AP LA HABANA
LEY
BLOQUEO TEMPORAL A
ANTIMIGRANTE EN TEXAS
▲ La Suprema Corte de EU suspendió ayer la ley de Texas que permite a la policía detener a indocumentados, lo que generó otra confrontación jurídica sobre la autoridad del gobierno federal en materia de migración. La imagen, de archivo, en el cruce de Eagle Pass. Foto Ap
REPUDIO A POLÍTICOS QUE SÓLO “CUIDAN SUS BOLSILLOS”
Marchas en EU para exigir combate a la pobreza, que deja 800 muertos al día
La resucitada Campaña de los Pobres, que encabezó Martin Luther King, convoca a la “renovación moral”, afirman líderes
JIM CASON Y DAVID BROOKS CORRESPONSALES
CHARLESTON Y NUEVA YORK
Los manifestantes llegaron a Charleston y a otras 31 capitales estatales de todo el país el pasado sábado con ataúdes, lápidas y pancartas para llamar a una “renovación moral” con el propósito de movilizar a 140 millones de pobres y de trabajadores de bajos ingresos y demandar un gobierno que luche contra la pobreza y no contra los pobres.
“En este país, 800 personas mueren cada día por resultados directos de la ola de pobreza. Eso es inaceptable en uno de los países más ricos del planeta”, declaró Pam Garrison, copresidenta de la Campaña de los Pobres en Virginia Occidental. Hablando en las escalinatas del Capitolio local, agregó que la entidad tiene una de las tasas de muerte más altas a causa de enfermedades vinculadas con la pobreza y las tasas más bajas de educación en el país.
“Esto no está bien. No podemos permitir que esto defina lo que es Virginia Occidental. Necesitamos representantes políticos que nos representen, y no a sus bolsillos”, añadió ante varios cientos de líderes religiosos, trabajadores sociales, sindicalistas y funcionarios locales que se congregaron para este mitin.
El sábado, por Estados Unidos, trabajadores de bajo ingreso, religiosos, defensores de los derechos
STELLA CALLONI
CORRESPONSAL
BUENOS AIRES
Los trabajadores de la agencia oficial de noticias Télam se encontraron la mañana de ayer con vallas, policías, vehículos y uniformados rodeando el edificio e impidiendo el acceso a éste, dejando sin trabajo a más de 700 periodistas fotógrafos, técnicos, personal de limpieza, además de los corresponsales en cada provincia del país.
El presidente ultraderechista Javier Milei formuló el anuncio el pasado viernes, en medio de una ciudad militarizada y la presencia de más de 5 mil agentes, haciéndose escoltar por el Cuerpo de Granaderos a caballo, todo un espectáculo para llegar desde la Casa Rosada (gubernamental) hasta el edificio del Congreso, a pocas cuadras de distancia.
La periodista Cynthia García, di-
de las mujeres, de derechos laborales y de la comunidad gay, entre otros, realizaron actos para lanzar una campaña nacional que en los próximos tres meses intentará movilizar a millones de votantes de bajos ingresos o pobres que suelen no votar para exigir a los políticos que aborden el problema de la pobreza. “Si uno fuera a un funeral cada día, tendrías que dedicar 600 años para ir a los funerales de la gente que muere de manera silenciosa de pobreza en este país”, afirmó el reverendo William Barber II, uno de los copresidentes nacionales de la Campaña de los Pobres. En el capitolio estatal en Montgomery, Alabama, trabajadores que se están organizando con el gremio automotriz UAW para sindicalizar una planta de Hyundai, se suma-
ron al mitin. En Raleigh, Carolina del Norte, cientos de trabajadores escucharon a Jamey Gunter, del Sindicato de Trabajadores de Servicios del Sur: “necesitamos políticos que enfrenten a estas empresas, y que estén del lado de los trabajadores”. La reverenda Liz Theoharis, copresidenta nacional de la Campaña de los Pobres, declaró: “estamos llamando a una renovación moral, por una resurrección moral. Estamos declarando vida en todo lugar donde hay muerte”. La campaña está enfocada en construir alianzas con sindicatos, organizaciones antiguerra y contra el intervencionismo de Estados Unidos, y trabajando de manera conjunta con organizaciones culturales al resucitar y actualizar la última campaña que encabezó el reverendo Martin Luther King.
Inaceptable que en un país rico haya 140 millones de personas en la miseria
La pobreza, afirma Theoharis, es algo que deciden los gobiernos que optan por no invertir en las políticas que se ha comprobado sacan a la gente de la pobreza, que operan por no apoyar a sindicatos y esfuerzos de organizaciones de los pobres. Los participantes en el mitin aquí en Charleston incluyeron aquellos que están luchando por agua potable en pueblos donde hay carencia del líquido o que está tan contaminada que ya no se puede utilizar, otros que están impulsando nuevas formas de abordar la adicción a drogas y por reformas del sistema carcelario, defensores de los derechos
de la comunidad gay, el derecho de las mujeres a controlar sus propios cuerpos, y para promover mayor inversión en educación y vivienda. Pero más que nada, afirma Garrison, se están juntando para exigir y crear poder político en un estado donde los gobernantes locales trabajan para los intereses de los más ricos, sobre todo las empresas de carbón, que dominan el estado.
“La mayoría de aquellos que sobrevive día a día no creen que son pobres porque no están viviendo en los guetos urbanos”, comenta Garrison en entrevista con La Jornada. “Pero cualquier incidente los puede deshacer, si pierden un día de trabajo por enfermedad sin pago, si de pronto tienen que gastar en nuevas llantas para sus carros, cualquier cosa; esta no es manera de vivir”.
Agregó que cuando ella era joven, su padre trabajaba en las minas de carbón y su madre era ama de ca-
Milei concreta el cierre de la agencia Télam en Argentina; 700 despedidos
rectora de la radio AM750, afirmó que el gobierno lleva a cabo “una estrategia sistemática y planificada del caos”, y relató: “si uno pudiera gatillar una cámara de fotos, el cierre de Télam, de madrugada, en la oscuridad y generando ese desconcierto. Los compañeros y compañeras que no supieron, no recibieron el mail porque estaban durmiendo a la medianoche y fueron a trabajar y se encontraron con esa escena, con esa fotografía de este caos planificado”.
El delegado sindical de Prensa de Buenos Aires (SiPreBa), Agustín Leccci, expuso que la noche del domingo se enteraron de que llevaban las vallas alrededor del edificio de Télam, creada hace 78 años, y que comenzaba a cumplirse el “nefasto
anuncio” de Milei de cerrarla. Al mediodía de ayer se organizó un abrazo simbólico a Télam en rechazo al cierre, con la solidaridad de dirigentes de todas las centrales sindicales, ex funcionarios, organizaciones sociales, políticos opositores de distintos sectores y otros manifestantes. Ahora Milei se prepara para desmantelar la Radio y la Televisión Pública. Por otra parte, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, el peronista Axel Kicillof, advirtió ante la asamblea legislativa local sobre la convocatoria de Milei, el viernes pasado, a los gobernadores supuestamente para sumarse a un pacto político y social el 25 de mayo en Córdoba.
Ahora los cita a una reunión el 8 de marzo, “que tiene por objeto buscar consensos con gobernadores en materia de políticas”, lo cual se hace “después de someter al pueblo, a la democracia y al federalismo a una agresión tan inédita como salvaje y ahora se nos lanza esa invitación que se parece más una amenaza o una imposición que a un diálogo”, señaló el gobernador. Añadió que el mandatario puede contar con su gobierno “para reuniones de trabajo, para encuentros destinados a solucionar problemas, incluso para debatir. Estaremos en todos los ámbitos que sean necesarios para seguir reclamando con firmeza algunos puntos concretos. Pero si se trata de encuentros para
▲ La Campaña de los Pobres llegó a la sede del Capitolio de Virginia Occidental. Foto Jim Cason
sa. “Ahora, ya no hay familias en donde ambos padres no trabajen. Sólo por la avaricia de las empresas, sabemos que es por la avaricia empresarial”.
El sábado ella emitió en el mitin un mensaje colectivo para el futuro: “somos gente orgullosa de las montañas, siempre seremos libres. Yo vengo de Mother Jones (legendaria organizadora sindical y comunitaria, inmigrante irlandesa de finales del siglo XIX y principios del XX, cofundadora del gran gremio anarcosindicalista IWW), de los mineros de carbón que lucharon por mejores salarios y beneficios de salud, y estoy sobre sus hombros para hacer lo mismo. Estamos movilizando, educando, habrá un cambio aquí”.
fotos y marketing, arranquen nomás si no llegamos”, sostuvo con ironía.
Reafirmó que el pacto de su gobierno “es con el pueblo, es con la patria y nunca lo vamos a traicionar. No queremos ser Irlanda, sino Argentina, señor presidente”, aseveró.
Como era inevitable, otros gobernadores advirtieron que no es a negociar o dialogar para lo que los ha citado Milei, sino que se mantiene su decisión de que sólo si le firman la ley ómnibus original, que fue rechazada por los diputados en el Congreso, tendrán recursos. No era un amenaza lo que dijo cuando se enfrentó a la rebelión de los gobernadores, que demandan sus derechos, de que iba a “fundir” sus provincias, es decir, a los pueblos, que hoy reciben la sorpresa de aumentos masivos, en un ajuste sobre el ajuste.
Nota ampliada en @lajornadaonline https://rb.gy/vaqlw3
23 LA JORNADA Martes 5 de marzo de 2024 MUNDO
EQUIVALEN AL ROBO DE ELECTRICIDAD POR $220 MILLONES
CFE clausura 876 pozos clandestinos en campos agrícolas de Chihuahua
JESÚS ESTRADA CORRESPONSAL CHIHUAHUA,
CHIH.
Al menos 876 pozos que operaban en la clandestinidad o la ilegalidad en campos de cultivo del estado fueron clausurados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) durante enero y febrero pasado, informó la empresa estatal en una mesa de diálogo con ejidatarios de Ascensión, El Sauz, Buenaventura y Namiquipa, quienes han denunciado a empresarios agrícolas mormones por la sobrexplotación de acuíferos.
Los labriegos, dirigentes de organizaciones campesinas como El Barzón y Agrodinámica Nacional y los funcionarios federales, analizaron problemas como el suministro de energía eléctrica, perforaciones ilegales, obras de infraestructura eléctrica y convenios para el pago de adeudos a la CFE de 2023, que suman 2 mil 200 millones de pesos.
La empresa estatal dio a conocer que los 876 veneros irregulares que se detectaron en los municipios de Juárez, Parral, Chihuahua, Nuevo Casas Grandes y Cuauhtémoc, equivalen al robo de electricidad por unos 220 millones de pesos y al cortarles la energía se logró liberar 159 gigavatios para garantizar el fluido a los pozos legales en la próxima temporada de siembra.
La CFE garantizó a los agricultores que continuará la moratoria en los cortes de electricidad a veneros legales que tienen adeudos en el pago de energía; en tanto, los operativos para desconectar pozos y liberar vatios de las líneas de distribución seguirán sólo contra aquellos que operan en la clandestinidad o ilegalidad.
En el estado existen 18 mil 433 pozos agrícolas con contratos en la CFE, pero la demanda eléctrica siempre excede el suministro estimado de energía en la temporada de riego, lo que provoca apagones en los campos de cultivo por un nú-
Líderes campesinos y funcionarios federales se reunieron en las oficinas del Centro Distribución Norte Chihuahua para analizar problemas como el del suministro de energía eléctrica, los pozos ilegales, obras de infraestructura y convenios para el pago de adeudos a la CFE de 2023. Foto La Jornada
mero no determinado de conexiones no autorizadas o diablitos que alimentan perforaciones clandestinas y roban el fluido.
El líder de Agrodinámica Nacional, Arturo Rentería Duarte, señaló que la agrupación calcula en más de 23 mil los pozos conectados a la red eléctrica en la entidad, de los cuales sólo 18 mil 433 aparecen en registros de la CFE y 14 mil 700 en la base de datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural federal (Sader).
Víctor Quintana Silveyra, miembro de El Barzón, dio a conocer que, como resultado de la mesa de negociación, la CFE asumió el compromiso de ampliar cinco subestaciones de la red de distribución eléctrica, así como aumentar las guardias de trabajadores electricistas para atender de inmediato los apagones.
“Los productores agrícolas interpondrán sus buenos oficios para que se desbloqueen las obras en las subestaciones de Buenavista en Ascensión y el campo 73 en Namiquipa”, apuntó el también enlace de la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum para el tema de agricultura en Chihuahua.
“La CFE reconoce que la ampliación del suministro servirá de muy poco si siguen proliferando los pozos clandestinos o ilícitos. De 2003 a la fecha ha crecido en forma desmesurada la agricultura de riego por bombeo: más de 300 mil hectáreas, lo que implica 300 megavatios más”, subrayó.
Dirigentes de El Barzón propusieron que la electricidad que consumen las perforaciones legales se pague con una cuota basada en el volumen de agua concesionado; además, acordaron que tras la desconexión eléctrica de los pozos ilegales, se dará vista para que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) inicie procesos legales por el robo de agua.
Respecto a los adeudos de 2023, la CFE ofreció a los productores agrícolas de riego alternativas para el pago: a los que deben hasta 75 mil pesos, que representan 52 por ciento de los morosos, se les invitó a pagar en una sola exhibición, sin necesidad de convenio. Los que deben de 75 mil a 500 mil pesos, o 41 por ciento de los agricultores y representan 53 por ciento del adeudo, se les pidió dar un pago inicial de 25 por ciento y al resto de morosos
se les ofreció pagar en 12 mensualidades.
En la mesa de negociación con la CFE, participaron también funcionarios de la Conagua, Sader, representantes de Unión de Crédito Agricultores de Cuauhtémoc, Unión de Productores Menonitas (Unipro), Unión de Fruticultores del Estado de Chihuahua y Sistema Producto Algodón.
Acusan a menonitas de sobrexplotar acuíferos
Agricultores del municipio de Ascensión denunciaron que menonitas de la colonia La Salada perforaron el año pasado al menos 400 pozos clandestinos y desviaron el cauce natural del río Casas Grandes para llevar el agua a sus tierras; aunque personal de Conagua clausuró algunas de las perforaciones la
extracción ilegal de agua continúa.
De acuerdo con los agricultores que crearon un comité de vigilancia con apoyo del ayuntamiento de Ascensión, los menonitas desmontaron predios de pastizal semidesértico en los que sólo está permitida la ganadería; no tramitaron el cambio de uso de suelo, perforaron ilegalmente los pozos y utilizaron la electricidad sin contar con medidores y sin pagarla.
Señalaron que desde octubre pasado presentaron denuncias en la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales federal, CFE y Conagua, pero los menonitas han pagado “mordidas” a las autoridades para que no los molesten, por lo que el robo de agua y de electricidad sigue sin atenderse.
Con información de Raúl Villalpando
Presas del estado, a 40% de su capacidad, al iniciar la temporada de siembra
RUBÉN VILLALPANDO CORRESPONSAL CIUDAD JUÁREZ, CHIH.
Al iniciar la temporada de siembra en los primeros días de marzo, la mayoría de las presas del estado de Chihuahua se encuentran en niveles críticos, en promedio a 40 por ciento de su capacidad, debido a la falta de lluvias y al intenso calor que prevalece en la entidad.
Por lo pronto el embalse ubicado en el municipio de Parral, que proporcionaba agua para uso do-
méstico a parte de esa localidad, se encuentra vacío desde hace meses.
La presa La Boquilla, la más grande del estado, a la fecha se encuentra a 37 por ciento de su almacenaje, resultado de la temporada de secas que empeoró por la ola de calor el año pasado, y provocó la baja del nivel de agua por evaporación, además de la extracción de líquido.
La Boquilla se encuentra en el municipio de San Francisco de Conchos y la abastece el río Conchos. Es el embalse más importante para el sistema de riego en la entidad.
En Chihuahua se registraron po-
cas lluvias en 2023, abajo del nivel normal para la entidad; además, incendios forestales consumieron miles de hectáreas de bosque en el estado, que incluso llegaron a poner en peligro a comunidades enteras.
Falta de lluvias en 2023 arrasó cultivos de temporal
Las asociaciones de agricultores de las zonas centro y sur de Chihuahua explicaron que los cultivos de temporal se vieron siniestrados el año anterior a consecuencia de la falta de precipitaciones pluviales y,
por otro lado, los cultivos de riego se han reconsiderado ante las recomendaciones de sembrar plantas que requieren poca agua.
La presa El Rejón, en territorio de la ciudad de Chihuahua, es una de las más pequeñas del estado y se encuentra a 87.5 por ciento de almacenamiento.
Otro embalse de importancia es El Tintero, en el municipio de Namiquipa, el cual registra 12 por ciento de almacenamiento, mientras la presa Francisco I. Madero, también llamada Las Vírgenes, del municipio de Rosales, es una de las
grandes y se ubica actualmente a 30.8 por ciento de su capacidad. La presa Pico de Águila, en el municipio de Villa Coronado, al sur del de Chihuahua, casi en la frontera con Durango, tiene un 45.7 por ciento de capacidad de recepción de agua. La Del Granero tiene 45.7, según información de la Comisión Nacional del Agua, y se encuentra en el municipio de Guerrero. La presa Las Lajas, del municipio de Buenaventura, cerca de la comunidad Flores Magón, cuenta a la fecha con 16 por ciento de almacenaje.
LA JORNADA Martes 5 de marzo de 2024 24 ESTADOS
Martes 5 de marzo de 2024
ACUSA AL TRIBUNAL ELECTORAL DE FAVORECER A MORENA Y MC
PAN impugna fallo que lo excluye de la coalición Fuerza y Corazón por NL
RAÚL ROBLEDO CORRESPONSAL MONTERREY, NL
El Partido Acción Nacional estatal (PAN) presentó un juicio de revisión constitucional ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), luego de quedar fuera de la coalición Fuerza y Corazón por Nuevo León, que integró con el PRI y el PRD, pues el Tribunal Electoral del Estado (TEE) consideró el domingo que el blanquiazul no cumplió con las formalidades para dar validez a la alianza.
El recurso lo presentó ante la sala regional del TEPJF, para revertir la orden emitida por el TEE. Daniel Galindo Cruz, director jurídico del PAN, consideró “inexistentes” las pruebas que Morena presentó contra Acción Nacional, y llamó “absurda” la decisión del TEE.
JUAN CARLOS G. PARTIDA CORRESPONSAL GUADALAJARA, JAL.
Las tres principales candidaturas de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco (Morena, PT, PVEM y los partidos locales Hagamos y Futuro), recayeron en personajes con pasados partidistas que provocaron el rechazo de las bases morenistas.
La aspirante a la gubernatura es la ex priísta Claudia Delgadillo; el abanderado a la alcaldía de Guadalajara es el ex panista José María Martínez, y Pedro Kumamoto, el primer diputado independiente en Jalisco, actual integrante de Futuro, busca la presidencia municipal de Zapopan.
Aunque el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco se negó a entregar la lista de registros, con el argumento de que “se verifican los documentos y el 30 de marzo se determinará la procedencia”, los propios partidos y candidatos aspirantes informaron los nombres registrados.
En Guadalajara la candidatura aliancista recayó en Martínez, abogado egresado de la Universidad Panamericana, ex panista de 51 años, quien el sexenio pasado fue senador por el blanquiazul y presidió la comisión de Familia y Desarrollo Humano, en la cual fue conocido por declaraciones como la de que un matrimonio integrado por personas del mismo sexo “no es una familia”, o que el aborto, cuando es voluntario, “atenta contra la vida”.
La encomienda de buscar la alcaldía de Zapopan por el bloque morenista recayó en Pedro Kumamoto, quien fue el primer diputado independiente y fundador del partido Futuro. En esa demarcación radica la mayoría del de por sí amplio voto conservador de Jalisco, por lo cual
El viernes, el TEE resolvió dejar al PAN fuera de Fuerza y Corazón por Nuevo León, por no entregar los documentos requeridos, entre e llos las copias certificadas, para validar la coalición.
Galindo, también representante del PAN ante el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, indicó que agregaron al recurso documentos y pruebas “contundentes” e “incontrovertibles” de que se apegó a la ley el proceso para aprobar la coalición por parte de la Comisión Permanente panista.
Detalló que para emitir su sentencia, el TEE argumentó “una confusión”, al percibir diferencias en el horario de impresión en la lista de asistencia a la sesión de la Comisión Permanente del PAN en la que se ratificó la participación del partido en la alianza, y la hora en la que se llevó a cabo la sesión.
La lista de asistencia, dijo Galindo
Cruz, se imprimió a las 10:58 horas del 24 de enero, y la sesión se llevó a cabo de las 17 a las 22 horas de ese mismo día. Expuso: “Se debe imprimir la lista de asistencia antes. Sobre eso el tribunal dice: ‘eso nos causa confusión, porque no podemos saber si la sesión se realizó antes o cuando tú dices, o si las firmas se recolectaron antes’. Ese es el nivel de resoluciones burdas”.
Hernán Salinas Wolberg, dirigente estatal panista, explicó que el asunto debe resolverse antes del 30 de marzo, la víspera del inicio de las campañas locales.
En este contexto, Daniel Galindo acusó al TEE de emitir resoluciones que favorecen a los partidos Movimiento Ciudadano (MC) y Morena.
“El tribunal ha sido manipulado (...) sus resoluciones siempre a la medida de MC, ahora utilizando a Morena para hacerle la tarea sucia”, sostuvo.
Aunque Morena presentó el recurso que sacó al PAN de la coalición, Galindo Cruz acusó al emecismo de “estar en la jugada”. Agregó que cuando se trata de resoluciones que involucran a MC o al gobernador Samuel García Sepúlveda, el TEE los ha favorecido, como fue el caso de Fabiola Gaytán, la regidora emecista de Zuazua que denunció por amenazas a Miguel Ángel Sánchez Rivera, dirigente estatal de su mismo partido, . Mientras, el dirigente nacional panista, Marko Cortés Mendoza, acusó a Samuel García de “corromper” a los magistrados.
En conferencia de prensa en Monterrey afirmó que el mandatario estatal, a quien llamó “dictadorzuelo”, formó una alianza con Morena para presionar a los magistrados, y hacerlos dictaminar contra Fuerza y Corazón por Nuevo León.
Principales candidaturas de Morena en Jalisco, para
ex militantes de otros partidos
el hoy alcalde con licencia Juan José Frangie, quien busca la relección por su partido Movimiento Ciudadano (MC), sabe que cuenta con un electorado de base dura a su favor.
Donde la alianza sí respetó a gente de Morena fue en Tlaquepaque, con la postulación de la diputada federal Laura Imelda Pérez Segura, quien llega a un territorio gobernado desde hace nueve años por mujeres
emecistas y donde busca reelegirse la actual presidenta municipal, Citlalli Amaya. También en Tlajomulco el acuerdo general de la alianza señalaba que habría una candidata de Morena, por lo cual María de Lourdes Barrera Razo se quedó con la postulación e irá contra el diputado local Gerardo Quirino Velázquez, de MC, en un municipio emblemático para
ese partido y en el cual de la mano del gobernador Enrique Alfaro comenzó a cimentarse electoralmente 15 años atrás. Otro municipio metropolitano con abanderado morenista es Tonalá, el único gobernado por el partido guinda dentro del área conurbada de Guadalajara, en el cual Sergio Chávez buscará ser relecto como alcalde.
FAMILIAS DESPLAZADAS POR LA VIOLENCIA EN CHIAPAS
▲ Alrededor de 68 familias del sector de Santa Martha, municipio La Independencia, Chiapas, fueron desplazadas ayer por la violencia atribuida a grupos criminales. Pobladores denunciaron que
también son acosados en la comunidad de Polhó, donde hallaron refugio hace más de un año. Lugareños exigieron apoyo a las autoridades estatales, pues temen por su seguridad. Foto Cuartoscuro
Asesinan a primo del líder del PRI-Veracruz
VERACRUZ, VER. Policarpio Ramírez Coria, primo del dirigente estatal del PRI, Adolfo Ramírez Arana, fue asesinado en la ciudad de Cardel, municipio de La Antigua. De acuerdo con la Fiscalía General del Estado, el político murió por el impacto de proyectiles de arma de fuego, luego de que desconocidos arribaron al restaurante Tampico, donde comía, y lo atacaron ayer, alrededor de las 16 horas. Efectivos de diferentes dependencias de seguridad pusieron en marcha un operativo para dar con el paradero de los responsables. “En el lugar, peritos y agentes ministeriales llevan a cabo las diligencias de ley”, indicó en un comunicado la fiscalía. Ramírez Coria fue candidato a la alcaldía de Paso de Ovejas por el PRI en 2021 y es hermano de el ex presidente municipal de esa misma localidad, Abel Ramírez Coria, quien en 2018 sufrió un atentado a tiros ,pero sobrevivió. Policario Ramírez también era secretario de Organización de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cañeras abastecedora del ingenio El Modelo en Veracruz. En sus últimas publicaciones de redes sociales, Ramírez Coria manifestó su apoyo a José Yunes Zorrilla, aspirante del PRI a la gubernatura del estado.
Iván Sánchez, corresponsal
Aspirante a senador pide seguridad para hacer su campaña
XALAPA, VER. Un candidato a senador de Veracruz solicitó medidas de seguridad para realizar su campaña, informó Josué Cervantes Martínez, presidente de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE). Explicó que por ahora no se pueden dar a conocer más detalles, pues se debe analizar la petición para saber qué tipo de información se puede difundir públicamente. Cervantes Martínez indicó que los partidos políticos ya saben cómo se deben realizar las solicitudes de seguridad para sus abanderados y canalizarlas a las instancias competentes. Señaló que expertos estudian el nivel de riesgo del requerimiento de seguridad y con base en ello toman las decisiones para protegerlos. “Analizan el contexto de la entidad o de la región; se conoce cuál es el tipo de riesgo que señala la persona, si ha recibido amenazas o si hay denuncia, a partir de lo cual se define el tipo de apoyo”, detalló. Josué Cervantes dio a conocer que en lo que va del año han sido asesinadas tres personas relacionadas con la política en el estado; Manuel Hernández, aspirante de Morena a diputado local; Alejandro Naredo, ex presidente del Comité Directivo Municipal del PRD en Cuitláhuac; y Andrés Valencia Ríos, ex edil de Sayula de Alemán. Iván Sánchez, corresponsal
25
LA JORNADA
ESTADOS
SE INUNDAN VARIAS COLONIAS Y ACCESOS A HOSPITAL
Reportan megafuga de agua en Tultitlán por ruptura de tubería
Trasciende que una empresa privada hacía obras de excavación en la zona
SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ CORRESPONSAL TULTITLÁN, MEX.
Una fuga de agua se produjo anoche en el bulevar Tultitlán y Ciruelos, a causa, presumiblemente, de la fractura en un tubo del ramal Ferrocarril-Los Reyes, durante trabajos de excavación. Varias calles de la colonia Lázaro Cárdenas se inundaron, al igual que el estacionamiento y el acceso exterior del Hospital Regional del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).
En redes sociales circuló la versión de que la ruptura fue por obras del Tren Suburbano, pero al cierre de la edición la información no había sido confirmada por ninguna autoridad. La Secretaría del Agua del Estado de México adelantó que poco antes de las 20 horas se recibió el reporte de una filtración en la derivación del ramal Ferrocarril-Los Reyes, línea que administra la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Personal de la alcaldía, de la Comisión del Agua del Estado de México y de la Conagua, laboraron durante varias horas. Con ayuda de equipo especial y de un vehículo
de presión-succión comenzaron a drenar, para bajar el nivel del líquido e ingresar al socavón donde está la avería y evaluar los trabajos de reparación.
Trascendió que la ruptura se debió a trabajos de excavación que una empresa privada realiza en la zona y dañó el tubo de derivación de la línea de agua. El ducto resultó afectado a la altura de la calle Ciruelos, frente al Hospital Regional del Issste, donde la acumulación del líquido alcanzó 50 centímetros de altura y llegó al área de consulta externa.
Personal de Protección Civil, ingresó a la zona anegada en vehículos oficiales para ayudar a las personas a abandonar el nosocomio. Fuentes policiacas revelaron que personal de la Conagua cerró una válvula para evitar que el recurso siga fluyendo, y así poder bajar durante la noche el nivel de las acumulaciones.
Personal de Protección Civil de Tultitlán auxilió a un grupo de jóvenes y a bordo de un vehículo oficial salieron del hospital del Issste, inundado tras una fuga provocada por la fractura de una tubería. Foto La Jornada
Brigadas redoblan labores para sofocar incendios forestales en
HÉCTOR BRISEÑO, ELIO HENRÍQUEZ Y SILVIA CHÁVEZ CORRESPONSALES
Las brigadas de emergencia de los tres niveles de gobierno de Guerrero continúan con los trabajos para combatir los incendios forestales en cerros de Acapulco, en la parte alta de la carretera Puerto Marqués-Cayaco. El fuego alcanzó ayer la avenida Escénica, a la altura del fraccionamiento Pichilingue, en la parte baja de la vialidad. De nuevo los vientos nocturnos avivaron las llamas, a pesar de los trabajos de los más de 350 combatientes que hasta altas horas de la noche del domingo laboraron para evitar que el fuego se extendiera. En la conflagración, que se inició el jueves en la parte alta de las colonias Dragos y Miramar, las llamas se propagaron hacia el conjunto residencial Punta Pichilingue, de la avenida Escénica, a 300 metros de una zona de viviendas.
Acapulco
El incendio forestal que se inició el jueves pasado en la parte alta de las colonias Los Dragos y Miramar, en Acapulco, se propagó ayer hacia el conjunto residencial Punta Pichilingue, de la avenida Escénica, a 300 metros de una zona de viviendas. Foto Cuartoscuro
Un helicóptero de la Secretaría de Marina continuó con las descargas de agua por tercer día consecutivo. En otra conflagración, 13 columnas de humo se observaban en otro punto de la ciudad, en cerros de las colonias Providencia y Loma Bonita así como de la avenida Ruiz Cortines, frente a la bahía de Acapulco, el cual, aseguraron autoridades, fue controlado, al igual que otra quema en la parte alta de la colonia Carabalí.
El fin de semana, el gobierno municipal indicó que habían sido afectadas alrededor de 40 hectáreas, y tres brigadistas de protección civil
Confirma AMLO arresto de militar por deceso de 6 jóvenes en BC
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el deceso de seis aspirantes a incorporarse a la Guardia Nacional (GN) el pasado 20 de febrero, en Ensenada, Baja California. “Lo sentimos muchísimo”. Aseveró que la Secretaría de la Defensa Nacional ya inició las investigaciones, y en principio, ya está detenido el militar que estaba como responsable del adiestramiento de los jóvenes. Es su primer pronunciamiento sobre los hechos ocurridos cerca de la guarnición militar de El Ciprés, en Baja California, en el cual 11 jóvenes desaparecieron durante sus ejercicios de adiestramiento, cuatro de los cuales fueron localizados con vida horas después y, al paso de los días se han logrado rescatar seis de los siete cuerpos de los otros reclutas.
López Obrador precisó que “no ha terminado la búsqueda, se tiene todo el apoyo de la Marina. Se inició la investigación sobre los hechos; están en calidad de detenidos, sobre todo el responsable del grupo”.
–¿El militar que los llevó?
–Sí, es un militar encargado del adiestramiento. Se está haciendo toda la investigación correspondiente para eso y se está atendiendo a los familiares. Y lo sentimos muchísimo, muchísimo. Hemos estado pendientes sobre este caso.
municipal resultaron lesionados.
En Chiapas, una quema se produjo la tarde del lunes en los humedales de Montaña María Eugenia, área natural protegida federal, en San Cristóbal de las Casas, denunció el consejo general de la zona sur, integrado por 14 colonias. El incendio consumió dos hectáreas y fue controlado por personal de
Protección Civil, Bomberos y de la dirección municipal de Ecología, así como por policías de San Cristóbal.
En este contexto, personal de Protección Civil y Bomberos (PCB) labora en el vaso regulador El Cristo, municipio de Naucalpan, para sofocar un incendio que se reactivó el lunes, el cual produjo una columna de humo que alertó a vecinos
de colonias cercanas al humedal, ubicado en el límite con la Ciudad de México, donde el domingo, en un primer incendio se quemaron 14 de las casi 100 hectáreas de lirio acuático seco y zonas fangosas del embalse. Protección Civil municipal informó que hasta las 18 horas del lunes, laboraban 14 elementos de PCB de Naucalpan y de Tlalnepantla.
LA JORNADA Martes 5 de marzo de 2024 ESTADOS 26
EMITE 10 RECOMENDACIONES A LA POBLACIÓN
Ola de calor durará hasta el día 16; alcanzará 32 grados: autoridades
Insta a aumentar la ingesta de líquidos y evitar consumir alimentos en la vía pública
ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
La Ciudad de México registra una ola de calor que se extenderá durante los próximos 11 días, con temperaturas diarias de 28 a 32 grados Celsius y un elevado índice de radiación violeta, alertó el gobierno capitalino.
En conferencia de prensa conjunta, las secretarias de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, y de Salud, Oliva López Arellano, emitieron 10 recomendaciones a la población y anunciaron una serie de acciones para mitigar las altas temperaturas, entre ellas la instalación de salas de hidratación en los centros de salud y la activación de ventiladores en las estaciones del Metro.
Urzúa Venegas explicó que con base en los diferentes modelos de pronóstico de clima, el sistema de alerta temprana de la secretaría emitió el primero de marzo un aviso especial por altas temperaturas en la capital del país que se extenderán hasta el 16 de marzo.
La dependencia activó para este
LAURA GÓMEZ FLORES
La falta de suministro y la reducción en la presión ha provocado que en varios puntos de Polanco “falte el agua, lo cual nunca antes había sucedido, y se tenga que solicitar o hasta comprar pipas”, informaron vecinos.
Durante el primer bimestre las solicitudes de agua aumentaron 355 por ciento en Miguel Hidalgo al sumar 213, contra 557 en todo el año pasado, de las cuales casi la mitad fueron de las colonias Polanco y Lomas de Chapultepec.
La alcaldía detalló que 65 viajes se hicieron a predios ubicados en Polanco y 42 a otros en las Lomas de Chapultepec, con lo que “de seguir a este ritmo llegaremos al
El conductor de una pipa de agua abastece a un restaurante ubicado en la alcaldía Tlalpan, ante la escasez en varios puntos de la ciudad. Foto Roberto García Ortiz
martes la alerta amarilla en 12 de las 16 alcaldías por las altas temperaturas, que ayer alcanzaron 29.5 grados en Azcapotzalco.
En tanto, López Arellano pidió a la población estar atenta a síntomas de deshidratación para recibir atención médica oportuna. En niñas y niños, añadió, se presenta llanto sin lágrimas, hundimiento en ojos, boca seca, saliva espesa e irritabilidad. Y en adultos, con taquicardia, somnolencia, agotamiento, sensación fuerte de sed y boca seca.
Cuidado con las infecciones
Hasta el momento no ha habido ninguna hospitalización por golpe de calor, pero sí ocho casos de infecciones bacterianas, por lo que es importante cuidar los alimentos y bebidas que se consumen.
Apuntó que se mantienen las jornadas de vigilancia en establecimientos que preparan y comercializan productos del mar, en restaurantes, purificadoras de agua y fábricas de hielo. “Se han hecho alrededor de 100 visitas aleatorias a estos sitios, se toman muestras, se
▲ Ciudadanos estadunidenses toman el sol en el foro Lindbergh del parque México, en la colonia Condesa, pese a las recomendaciones de las
hace un esfuerzo muy importante de fomento sanitario”, expresó, al señalar que hasta ahora han sido sancionados alrededor de 10 negocios al detectarse algún riesgo.
autoridades capitalinas de no exponerse a los rayos solares por tiempo prolongado ante la actual ola de calor en la capital del país. Foto Pablo Ramos
Evitar hacer ejercicio al aire libre, no exponerse al sol de las 11 a las 16 horas, vestir colores claros, usar bloqueador, cubrirse con gorra o sombrero, no permanecer en
vehículos cerrados durante mucho tiempo, aumentar el consumo de líquidos y evitar ingerir alimentos en la vía pública, son algunas de las recomendaciones emitidas.
Ante sequía, alcaldía MH pide apoyo al gobierno
doble o más solicitudes de pipas al concluir el año”.
El número de vehículos con que cuenta y los contratados, reconoció, “son insuficientes para atender la
demanda de la ciudadanía”, por lo que llamó al gobierno capitalino a que la apoye, pues ha atendido también a los habitantes de la colonia Demet Toreo.
La demarcación territorial ha entregado en seis días en dicho punto 170 metros cúbicos de agua potable, es decir, unos 170 mil litros, pues “estamos viviendo una escasez real que requiere que trabajemos juntos para atenderla”, dijo.
Aumentan quejas vecinales
Emilio Guerra, integrante de la Comisión de Participación Ciudadana (Copaco) de Polanco, señaló que el mes pasado se registraron varias quejas de vecinos que no contaban con agua en sus domicilios o no llegaba con presión, por lo que solicitaron pipas.
Comentó que “nunca antes había faltado agua en esta zona, pero ahora ha escaseado, de acuerdo con lo denunciado en los chats vecinales, y podría estar relacionado con el crecimiento de desarrollos habitacionales”.
Hoy, explicó, “donde había una
casa unifamiliar se han construido 16 departamentos o más, lo cual tiene una repercusión en los servicios, provocando que el agua no llegue todo el día, sólo en las noches, y no haya una presión constante”.
El vecino mencionó que, en su caso, “no he tenido ningún problema de falta de agua en mi departamento y escuela, ya que al llegar en la noche llena la cisterna y los tinacos, pero también la cuidamos, porque estamos viviendo una crisis de agua muy canija”.
Por su parte, vecinos de las Lomas de Chapultepec denunciaron que también han registrado una reducción en el suministro de agua, lo que los ha llevado a solicitar o comprar pipas en mil 500 y hasta 3 mil pesos, según la capacidad y el proveedor contratado.
Sin embargo, los recibos del Sistema de Aguas de la Ciudad de México “siguen llegando y tenemos que pagarlos”.
CAPITAL LA JORNADA Martes 5 de marzo de 2024 27 HOY NO CIRCULAN Vehículosconengomado R O S A Terminacióndeplaca 7 y 8 Hologramadeverificación 1 y 2 ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 20 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 106 14 Noreste 106 16 Centro 104 14 Suroeste 105 14 Sureste 65 16 pm-10 máximo hora Noroeste 91 18 Noreste 108 12 Centro 58 19 Suroeste 49 17 Sureste 93 19 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
CIUDAD PERDIDA
Venganza opositora, peligro latente
MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ
LO MÁS PELIGROSO de la oposición de derecha, PRI, PAN y lo que queda del PRD, es que a falta de un programa de gobierno y sabedores de que su triunfo es casi imposible, se convertirán, y eso debe saberlo la gente, en un muro que impida la gobernanza.
NO SE NECESITA ser adivino para tener en claro que el camino para Claudia Sheinbaum será difícil; por eso es tan importante que tenga los votos suficientes en las cámaras. La transformación en buena parte está en las iniciativas de ley que pudieran aprobarse, y eso no debe pasar inadvertido para la candidata.
POR ESO, Y porque no podemos dejar de lado que sólo las leyes podrán tumbar el imperio de la Corte para crear un estado de justicia, es que resulta imperativo que en las entidades del país se ganen las posiciones que pueden forjar la transformación.
EL ASUNTO ES que eso se ve difícil. Los errores cometidos por Morena al decidir quien los representa tendrán costos altísimos, costos que en muchas ocasiones sólo se pagan con la inmovilidad del gobierno o con el sufrimiento del pueblo que, sin duda, toma venganza en las urnas.
POR ESO SE dice que no parece factible que Morena logre tener la mayoría necesaria en el Congreso, y eso anuncia que el panismo, principalmente, tratará de impedir que se gobierne en favor de todos.
LA OPOSICIÓN PANISTA, fundamentalmente, tiene como plan a futuro la destrucción. Lo único que puede ofrecer es el imperio de la corrupción, la política como negocio, nada más. Por ello, su opción única es tratar de menoscabar la labor de la Presidencia de la República y el prestigio de Sheinbaum.
AL TÉRMINO DE esta administración México no será el mismo que estaba dominado por el neoliberalismo. La inversión pública, en lugar de ir a las cuentas bancarias de los funciona-
FUERZA MOTORA
rios o de algunos malos agentes de la iniciativa privada, se ha convertido en trenes, carreteras, aeropuertos, escuelas y hospitales, en ayudas económicas que han logrado devolver la dignidad, por ejemplo, a los ancianos, y un respiro a las madres solteras, entre otras muchas cosas.
AUNQUE CLAUDIA HA logrado construir un plan de trabajo en el que no se requiera la aprobación de las cámaras a casi plenitud, se debe tener en cuenta que desde la Suprema Corte se pueden impedir muchas acciones, las de fondo, principalmente. Y es que en el imperio de la SCJN sobrevive el neoliberalismo.
PONER EN MANOS de la gente la información que acredite la destrucción sistemática que se propone la oposición a las posibilidades de mejorar al país, deben ser parte de la conciencia cívica de todos.
POR TODO ELLO debe crearse, desde ya, un sistema de denuncia que señale los planes del panismo. La destrucción que entraña el partido de los azules va en contra de todos, no sólo de López Obrador, Claudia Sheinbaum o Morena, va en contra de todos. Qué no se nos olvide.
De pasadita
INSISTIMOS: ¿QUÉ PASÓ en Nuevo León?
¿Por qué anularon la alianza de oposición? ¿Lo que descubrieron las autoridades electorales es que el PAN traicionó a su militancia?
AUNQUE NO SERÍA raro, porque ese organismo hace rato que se despegó de sus bases, resulta ejemplar que hayan convertido a la política en un negocio carente de sentido social, donde todo se vende y todo se compra.
DE TODAS FORMAS, hay que tener cuidado porque en ese partido son expertos en convertirse en víctimas y, a eso, sacarle el jugo necesario. Los ejemplos sobran.
POR LO PRONTO, el INE debería iniciar una investigación muy seria sobre lo sucedido. Si la cúpula azul está sola, sin militancia, el organismo está tronado. ¿Verdad que hace falta una reforma política?
cd_perdida@jornada.com.mx
Ateneas que vigilarán la marcha del día 8 portarán casco, escudo y extintores
Se garantizará el derecho a la libre manifestación, señala Marcela Figueroa
LAURA GÓMEZ FLORES
Las policías que participarán en la manifestación por el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo portarán únicamente uniforme completo y equipo de protección que incluye casco y escudo, así como extintores que podrán utilizarlos ante conatos de incendio, presencia de objetos explosivos o sustancias flamables.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que el polvo químico seco utilizado en el llenado de los extintores no es tóxico al contacto con la piel, y que el proceso de relleno y etiquetado se realiza bajo la norma NOM-154.
Dicha norma regula los estándares a cumplir en los servicios de mantenimiento y recarga de equipos contra incendio, por lo que el llenado de 200 extintores fue supervisado por personal de Asuntos Internos de la SSC y la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México
En las instalaciones de la empresa contratada para tal fin, los re-
presentantes de ambas instancias verificaron las condiciones físicas de los cilindros y el uso correcto del polvo que se utiliza en el llenado de los mismos.
“Queremos decir a las mujeres que van a marchar este 8 de marzo, que la policía de la Ciudad de México está para cuidarlas, garantizar su derecho a la libre manifestación, y que estamos ahí para resguardar su seguridad”, destacó Marcela Figueroa.
La subsecretaria de Desarrollo Institucional de la SSC reiteró que “la policía capitalina mantiene el compromiso de resguardar la seguridad de las mujeres que asistan a la concentración”, que colectivos han informado será a las 16 horas en el Zócalo.
El agrupamiento Atenea, al que corresponderá la vigilancia de las diversas marchas, que partirán de la glorieta de Las Mujeres que Luchan, el Ángel de la Independencia y el Monumento a la Revolución, sólo contará con casco y escudo, así como extintores.
La ruta que seguirán las participantes será Paseo de la Reforma, avenida Juárez, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución, por lo que encargados de negocios comentaron que instalarán vallas o protecciones para evitar posibles daños a sus establecimientos.
Capturan en la Anáhuac a 2 presuntos integrantes del cártel de Sinaloa
LAURA GÓMEZ FLORES
Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana detuvieron a Edison Adolfo Argüelles Usma y Johan David Grattz Zambrano, presuntos integrantes del cártel de Sinaloa, quienes estarían relacionados con la venta y distribución de drogas.
El titular de la dependencia, Pablo Vázquez Camacho, informó que denuncias ciudadanas al teléfono de emergencia 911 y la aplicación de diferentes técnicas de investigación permitieron identificar un departamento en la calle Bahía de San Hipólito, colonia Anáhuac, primera sección, donde presuntamente almacenaban y comercializaban droga.
En recorridos de seguridad y reconocimiento sobre avenida Constituyentes ubicaron a los dos hombres a bordo de un vehículo con placas de circulación del estado de México, manipulando una bolsa de plástico que contenía un vegetal similar a la mariguana.
Tras marcarles el alto, los uniformados les realizaron una revisión de seguridad y les aseguraron un envoltorio con una sustancia simi-
lar a la cocaína en piedra, una bolsa de plástico con un vegetal verde y seco parecido a la mariguana, y dinero en efectivo.
Catean departamento
Los hombres, de 50 y 31 años de edad, y los indicios asegurados fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien definirá su situación legal; asimismo, se obtuvo una orden de cateo para intervenir un departamento que utilizaban de almacén.
El mandamiento judicial se ejecutó en la calle Bahía de San Hipólito, colonia Anáhuac, primera sección, donde decomisaron 2.5 kilos de cocaína y diversas identificaciones, quedando el inmueble sellado y bajo resguardo policial mientras continúan las indagatorias.
Por otra parte, el jefe de la policía capitalina puso en marcha el proyecto de chatbot TEO, por medio del cual la ciudadanía tendrá la posibilidad de denunciar posibles hechos de corrupción atribuibles a elementos policiacos, así como para brindarles orientación y canalización para la presentación de quejas o denuncias.
LA JORNADA Martes 5 de marzo de 2024 CAPITAL 28
Una mujer dedicada a la jarciería no sólo es la fuerza motriz de su negocio, sino del triciclo con el que casi a diario recorre las calles del sur de la Ciudad de México para ofrecer sus artículos sin importar las inclemencias del clima. Foto Luis Castillo
▲
Lograr el plan C y mayor autonomía a la ciudad, retos el 2 de junio: Brugada
Se reunió en el Monumento a la Revolución con aspirantes al Congreso federal
ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO Y BERTHA TERESA RAMÍREZ
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia a la jefatura de Gobierno, Clara Brugada, afirmó que el 2 de junio se ganarán todos los distritos en la Ciudad de México para el Congreso de la Unión, para lograr el plan C y garantizar las reformas necesarias para que la ciudadanía tenga justicia, bienestar y más democracia.
Junto con los 20 candidatos de Morena a la Cámara de Diputados en el Monumento a la Revolución, señaló que hay varios encargos para los aspirantes a legisladores, entre ellos la revisión del artículo 122 de la Constitución para que la ciudad tenga mayor autonomía.
También señaló que deben impulsar y consolidar en la Ciudad de México y en el país el ingreso ciudadano universal, y el sistema público de cuidados.
“Ahora que vamos a ser mayoría en el Congreso de la Unión, en la Cámara de Diputados, tenemos la obligación de construir esta gran política social universal para eliminar las grandes desigualdades de México”.
Señaló que cree en un Poder Legislativo independiente de los poderes económicos, cercano y con verdaderos representantes del pueblo, no de la partidocracia corrupta.
Clara Brugada, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia a la jefatura de Gobierno, aseguró que el 2 de junio ganarán todos los distritos en la Ciudad de México para el Congreso de la Unión. Foto Pablo Ramos
“Necesitamos su ayuda para construir el segundo piso de la Cuarta Transformación para llevar a cabo nuestro programa de gobierno, que va a seguir transformando la vida de los mexicanos; cuando digo nuestro programa de gobierno me refiero a las propuestas que hizo nuestra querida Claudia Sheinbaum”, subrayó.
Por otra parte, Redes Sociales Progresistas (RSP) (partido sin registro) anunció su integración al Frente Amplio por México y su respaldo al panista Santiago Taboada, candidato a la jefatura de Gobierno.
Pedro Pablo de Antuñano, secretario general de la organización y líder del movimiento en la ciudad, indicó que “después de una larga y profunda consulta interna a sus bases, se llegó a la conclusión de apoyar e integrarnos al frente, porque es un proyecto que toma en cuenta el mosaico de colores e identidades de nuestra sociedad”.
En tanto, el candidato a la jefatura de Gobierno por Movimiento Ciudadano, Salomón Chertorivski, presentó su plan para enfrentar el problema de desabasto de agua que enfrenta la capital.
Su estrategia consiste en seis propuestas, entre las cuales se encuentra un programa cero fugas, infraestructura para reutilizar el agua, un plan de limpieza de ríos y lagos, reforestación, presupuesto exclusivo y promoción de una nueva cultura del cuidado del líquido.
▲ Padres de familia de un jardín de niños en la alcaldía Venustiano Carranza bloquearon el Eje 3 Oriente, a la altura de calzada Ignacio Zaragoza, para exigir la construcción de un techo en el plantel, ante las altas temperaturas. Foto Alfredo Domínguez
Urzúa: prestará el Invi 222 mil pesos a los damnificados por microsismos
Son para rehabilitar sus viviendas // Serán sin intereses y a pagar a 30 años
ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
El Gobierno de la Ciudad de México otorgará préstamos hasta por 222 mil pesos a pagar a 30 años y sin intereses para la rehabilitación de inmuebles afectados por los microsismos en la zona de Mixcoac, alcaldía Benito Juárez, que llevaría entre dos y tres meses.
La secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, detalló que se concluyó el diagnóstico en el que se identificaron entre 10 y 12 casas con alto riesgo, así como 20 edificios con riesgo medio,
que albergan en su totalidad a 80 vecinos.
Detalló que se han realizado cuatro mesas de trabajo con las familias afectadas, a quienes se les ofreció apoyo por medio de los programas de mejoramiento de vivienda y mejoramiento de vivienda en conjunto del Instituto de Vivienda (Invi). “Se realizó una revisión general, hicimos prácticamente 87 opiniones de riesgo que posteriormente se fueron al Instituto de Seguridad para las Construcciones, que además apoyó con los dictámenes estructurales correspondientes”, expuso.
Con esa información –añadió–, la Comisión para la Reconstrucción de la Ciudad de México comenzó a trabajar con los vecinos.
“Se les informó a cada uno de los requisitos y prácticamente 60 por ciento ya entregaron sus papeles;
hoy, a la 1:00, tenemos fecha para que el resto los entregue”. Aseguró que la Comisión para la Reconstrucción ya identificó a las empresas que intervendrán los inmuebles. “El estudio de cada uno va a llevar alrededor de un mes y pensamos que entre dos y tres meses para los trabajos que sean necesarios de rehabilitación”. Comentó que en caso de que las familias finiquitan el préstamo de manera anticipada, obtendrán un descuento de 50 por ciento, y si van pagando año con año una cantidad mayor a la fijada, se les reduce entre 10 y 20 por ciento.
Urzúa Venegas señaló que el propósito es que los inmuebles queden reforzados de manera adecuada y seguros para que no tengan ningún problema en el futuro, pues los microsismos van a continuar en la ciudad y en ese sector.
Protestas en vialidades afectan a usuarios del transporte público y automovilistas
LAURA GÓMEZ FLORES
Cientos de automovilistas y usuarios del transporte público resultaron afectados por cuatro bloqueos en el oriente y el poniente de la ciudad, por la liberación de un presunto feminicida, la instalación de un techo en un plantel escolar, contar con un tratamiento para médula ósea y el cierre de calles con plumas.
Familiares y amigos de Azul de la Rosa, víctima de feminicidio, bloquearon la tarde de ayer por casi cuatro horas ambos sentidos de Eje 3 Oriente y privada Arneses,
colonia Los Reyes Culhuacán, en Iztapalapa, ante la liberación de su presunto agresor.
Policías detuvieron a Yahir N, pero “ni siquiera llegó al Ministerio Público, por lo cual exigimos que nos expliquen por qué y se haga justicia a Azul”.
El cuerpo de la joven de 23 años y madre de tres niños estaba colgado en su domicilio y su pareja dio aviso a las autoridades, pero consideraron que “él podría haber armado el escenario de suicidio”, por lo que exigieron una investigación a fondo.
Su presencia provocó la suspensión del servicio de la línea 5 del
Metrobús de Ganaderos a Manuela Sáenz, y cortes a la circulación que derivaron en largas filas de vehículos particulares, de carga y de pasajeros. Por la mañana, padres de familia bloquearon el cruce de Eje 3 Oriente e Ignacio Zaragoza para exigir la instalación de un techo en un jardín de niños ubicado en la demarcación territorial de Venustiano Carranza ante las altas temperaturas que se registran en la ciudad. Mientras, vecinos de Paseos de las Lomas, en Álvaro Obregón, se manifestaron por la noche para exigir el retiro de “plumas ilegales” instaladas en sus calles.
LA JORNADA Martes 5 de marzo de 2024 CAPITAL 29
Sofipos ofrecen rendimientos al ahorro de 15% hasta abril
Bancos califican de “aberrantes” las tasas de retorno otorgadas por las Sociedades Financieras Populares
JULIO GUTIÉRREZ
Las altas tasas de rendimiento que ofrecen algunas instituciones financieras digitales en productos de ahorro son viables y hasta este momento ha resultado ser un buen plan de negocio por parte de estas firmas sin que se ponga en riesgo a los usuarios de servicios financieros, afirmó Jesús de la Fuente, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Desde mediados del año pasado, algunas Sociedades Financieras Populares (Sofipos) y un banco que opera de forma digital comenzaron a ofrecer rendimientos de hasta 15 por ciento por abrir una cuenta de ahorro y con el solo hecho de que los consumidores dejen ahí su dinero se otorga el retorno.
“Es una forma nueva de hacer negocio, ellos (las instituciones digitales) traen su forma de atraer público, de hacer negocio y motivar a las personas a que inviertan en este tipo de sociedades, lo que se busca es pagar buenas tasas de intereses”, señaló De la Fuente Rodríguez ante medios de comunicación tras participar en un evento.
“Una tasa de rendimiento de 15 por ciento la verdad es que es impactante para el que ahorra; cualquiera ahorra con una tasa así de interés. El negocio está siendo viable, ellos traen un plan de negocio que además se refleja en un mayor otorgamiento de financiamiento”, destacó el presidente de la CNBV.
Cabe mencionar que los rendimientos otorgados por esta instituciones digitales (incluidas Nu, Stori y Ualá), según se explica en los términos y condiciones, no son retornos de por vida, pues estas tasas pasivas dejarán de ofrecerse antes de que termine este año.
Nu, empresa de tecnología financiera que ahora opera como Sofipo y está en busca de su licencia bancaria, garantiza rendimientos de 15 por ciento hasta el 15 de abril. Otra financiera popular con esta ganancia es Stori, y dejará de ofrecer este producto el 30 de abril.
Otra Sofipo que entró a esta llamada “guerra de tasas” es Finsus, que hasta ayer ofrecía un retorno anual de 16 por ciento.
Por su parte, Ualá ABC, que ope-
Detienen a asesino de tres personas afuera del concierto de Karol G
DE LA REDACCIÓN
Un hombre fue capturado en Guatemala por asesinar a tres personas a la salida del concierto de la colombiana Karol G el domingo.
Se trata de Cristian Aroldo Heinemann Aguirre, de 33 años, especialista del ejército de Guatemala en activo en Alta Verapaz, quien fue aprehendido por agentes de la Policía Nacional Civil pocos minutos después de los hechos.
Al detenido se le incautó una pistola nueve milímetros con cartuchos útiles sin la documentación requerida para la portación del arma, informó la policía.
ra bajo la figura bancaria, pero que inició funciones como una fintech brinda una tasa de retorno de 15 por ciento y dejará de ser válida hasta el 30 de abril.
Ante la pregunta acerca de si es sostenible o no otorgar estar tasas de retorno a los ahorradores, el presidente de la CNBV se limitó a contestar que “hay otro impacto importante en el ahorro por medio de los Certificados de la Tesorería (Cetes) que ofrece Nacional Financiera (Nafin); no cobran comisión, en las empresas tampoco, es atractivo, si es viable o no, eso no lo sé, pero es un negocio que está motivando a que haya más ahorradores, con inclusión financiera en lugares donde no había opciones”.
Esta “guerra de tasas” se presenta únicamente entre las instituciones que operan bajo una figura virtual, mercado en el que no participan las grandes entidades bancarias del país, que califican estas tasas de “aberrantes”.
“¿Hay que creerles o no? Eso ya es una decisión que tomará cada uno, lo que sí vemos es una clara competencia, a veces no simétrica en términos de crédito y débito. En temas de crédito, no hemos visto morosidad… hoy no se ve ese tema como relevante.
“También podemos diferir en nuestro punto de vista; yo no recibo con tan buena bienvenida a estas empresas fintech asimétricas; si bien complementan a la banca, también empezamos a ver tasas de interés pasivas un poco aberrantes; es decir, tasas de interés que superan en algunos casos ya 17 por ciento”, expresó en conferencia Daniel Becker, vicepresidente de la Asociación de Bancos de México.
Recursos seguros
Para garantizar el ahorro de las personas, existen seguros de depósito en las Sofipos. Los fondos están protegidos por el Fondo de Protección de Sociedades Financieras Populares y de Protección a sus Ahorradores, que protege hasta 150 mil 700 pesos.
Por su parte, en las cuentas bancarias, los recursos están protegidos por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario, que cuenta con un seguro de 2 millones 768 mil 169 pesos.
Según el portal de noticias Infobae, los hechos tuvieron lugar al finalizar el concierto Mañana Será Bonito, World Tour, de Karol G, cuando Gerson David Barrera y Ángel Estuardo Trujillo, de 21 y 30 años, respectivamente, se dirigieron hacia donde habían estacio-
ESCUDO NACIONAL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN
nado su vehículo, que encontraron con los cristales rotos, ante lo cual confrontaron a la persona a quien, aparentemente, habían confiado la vigilancia de su coche durante el evento.
El sujeto reaccionó de manera extrema. Extrajo un arma de fuego y les disparó a quemarropa. En medio del caos, una bala perdida alcanzó a Diana Yasmin Chinchilla,
E D I C T O
Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Extinción de Dominio con competencia en la República Mexicana y Especializado en Juicios Orales Mercantiles en el Primer Circuito
Demandada Mauricio Sirazi Cherem
En los autos del juicio oral mercantil 540/2023-V, admitido el veinticinco de agosto de dos mil veintitrés, promo-Sirazi Cherem, en proveído de veinticuatro de enero de dos mil veinticuatro, se ordenó emplazarlo a juicio por tres vecestreinta días contado a partir del siguiente al a efecto de que de contestación en sus términos a la demanda promovida en su contra en términos del artículo 1390 Bis 14 del Código de Comercio; 1390 Bis 20 de la legislación mercantil.
Se hace del conocimiento del demandado que en el citado juicio se reclaman las prestaciones, que en síntesis son las siguientes:
I. La declaración judicial del vencimiento anticipado del contrato base de la acción, celebrado entre las partes.
25/100 moneda nacional) por concepto de suerte principal.
III. El pago de intereses ordinarios.
IV. El pago de la penalidad por incumplimiento.
Ciudad de México, 8 de febrero de 2024. Atentamente. Rúbrica Yahel Hernández Castillo Secretaria de juzgado.
EDICTO
▲ La cantante colombiana Karol G durante su pasado concierto en el estadio Azteca. Foto Ap
una madre de 31 años que pasaba por el lugar y se dirigía a su domicilio con sus dos hijos de 2 y 11 años. Heinemann manifestó que actuó en “defensa propia” al ser agredido por dos jóvenes.
SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS
ÚLTIMO DOMICILIO DE LA DE CUJUS FUE EN LA CIUDAD DE MORELIA, MICHOACÁN; DECLARANDO LA HEREDERA VERONICA ENCISO MACIAS QUE ACEPTA LA HERENCIA INSTITUIDA EN SU FAVOR, Y JESUS, DANIEL ALEJANDRO, EVA, LIDIA, LEONOR Y JOSE ANTONIO, TODOS DE APELLIDOS ENCISO MORENO, REPUDIAN SUS DERECHOS HEREDITARIOS. SE LLEVÓ A CABO LA INFORMACIÓN TESTIMONIAL DE LAS CIUDADANAS ANDREA DANIELA RASCON BANDA Y M. DE JESUS VIOLETA MOLINA VILLA. DANIEL ALEJANDRO ENCISO MORENO ACEPTO Y PROTESTO EL CARGO DE ALBACEA QUE LE FUE CONFERIDO, MANIFESTANDO QUE FORMULARÁ EL INVENTARIO Y AVALÚO DEL ACERVO
HEREDITARIO EN EL MOMENTO OPORTUNO.- - - - -MORELIA, MICHOACÁN, 21 DE FEBRERO DE 2024
JUZGADO 400 DE LO CIVIL
EN LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE 26/2022 DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO INBURSA, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO INBURSA EN CONTRA DE ROBERTO LEON RODRIGUEZ; SECRETARIA “B”, EL C, JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL DE
LA CIUDAD DE MEXICO DICTO UN AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE:
26/2022
LEON RODRIGUEZ en los domicilios que proporcionaron las instituciones dos mil veintidós, mismos que se publicarán por TRES VECES DE TRES EN TRES
DÍAS haciéndosele saber al mismo que existe un juicio en su contra promovido portaciones indicadas en el escrito inicial de demanda, y para que produzca su contestación y oponga las excepciones y defensas que estime convenientes dentro
quien actúa asistido de la SECRETARIA DE ACUERDOS “B” Licenciada GUADALUPE DE SANTIAGO GARCIA, con quien actúa y da fe. DOY FE
26/2022
Ciudad de México a veintiséis de enero del dos mil veintidós.
dieciocho de enero del dos mil veintidós, por lo que se ordenan guardar en el seguro del juzgado los documentos que se acompañan al ocurso de mérito,
CNBV LES RECONOCE VIABILIDAD LA JORNADA Martes 5 de marzo de 2024 SOCIEDAD 30 AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN CONFORME A LOS ARTÍCULOS 152, 154, 157, 159, 160 Y DEMÁS RELATIVOS DE LA LEY DEL NOTARIADO DEL ESTADO DE MICHOACÁN, COMUNICO QUE MEDIANTE ESCRITURA PÚBLICA 3022, VOLUMEN 79, DEL 9 DE FEBRERO DE 2024, COMPARECIERON ANTE MI LOS SEÑORES VERONICA ENCISO MACIAS Y JESUS, DANIEL ALEJANDRO, EVA, LIDIA, LEONOR Y JOSE ANTONIO, TODOS DE APELLIDOS ENCISO MORENO, SOLICITÁNDOME LA TRAMITACIÓN DE LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA EXTRAJUDICIAL ANTE NOTARIO, A BIENES DE LA EXTINTA ROSA MARIA ENCISO MORENO, HIJA DE LA PRIMERA, Y HERMANA DE LOS DEMÁS; MENCIONANDO QUE EL
curso,
agotó
ROBERTO
CIUDAD DE MÉXICO, A SIETE DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS … Agréguese a sus autos el escrito de EDGAR NOE OLIVARES PINEDA apoderado de la parte actora, vista la razón actuarial de fecha diez de octubre del año en
toda vez que ya se
la búsqueda del domicilio del demandado
y se dista auto admisorio en los siguientes términos: ... atendiendo a que la acción ejercitada tiene por objeto el pago de un crédito garantizado mediante hipoteca, Civiles para el Distrito Federal, ES CORRECTO QUE SE ADMITAdentro del término de QUINCE DÍAS, produzca su contestación de la demanda instaurada en su contra, con el apercibimiento que de no hacerlo se les tendrán Código de Procedimientos Civiles para la Ciudad de México: asimismo, se le previene para que al contestar la demanda, señale domicilio dentro de esta Ciudad LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. GUADALUPE DE SANTIAGO GARCIA.
NOTARIALES
Rayuela
Y pese a Macron, Francia avanza.
DiR ecto R a gene RaL: carmen l ira Saade // DiR ecto R fun DaDoR: carloS PayÁn Vel Ver
Francia, primer país que valida el aborto en su Constitución
l Histórico paso en el Congreso; 780 votaron en favor y 72, en contra
agencias / P 21
m AR tes 5 De m AR zO D e 2024
www.jornada.com.mx
OpiNióN
claudio albertani 14
Pedro Salmerón Sanginés 14
José Blanco 15
luis Hernández navarro 15
COlumNas
Dinero enrique Galván ochoa 6 astillero
Julio Hernández lópez 8
Negocios y Empresas miguel Pineda 17
méxico sa
carlos Fernández-Vega 18
Ciudad perdida miguel Ángel Velázquez 28
7502228390008
l El acto final será el 8 de marzo, Día Mundial de la Mujer: Macron
l Júbilo en París; en la torre Eiffel se leía el mensaje: ‘‘mi cuerpo, mi decisión’’
l Homenaje a la larga lucha de notables féminas por esos derechos
Vandalismo en la protesta por el caso Ayotzinapa
▲ Un grupo de personas que se manifestaban en repudio a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa lanzaron petardos y rocas contra las instalaciones de la Fiscalía General de la República, en la colonia Doctores. Además derribaron uno de los portones del
Inegi: avance sin precedente en la inversión productiva
● En construcción, maquinaria y otros bienes creció 19.7% en 2023
● El consumo fue otro pilar del crecimiento en la economía del país: analistas
cLaRa zepeDa / P 16
inmueble con una camioneta. Familiares de las víctimas pedían una reunión con el fiscal especial del caso Iguala, Rosendo Gómez Piedra, pero no obtuvieron una respuesta en su plantón frente el Centro Nacional de Arraigos. Foto Roberto García Ortiz. De La ReDacción / P 9
Autoridades: no hay forma de auxilio ‘‘Catástrofe sanitaria en Gaza; hay más de un millón de infectados’’
l ONU: uno de cada 20 pobladores de la franja murió o está herido o desaparecido agencias / P 20
En agosto nos vemos, novela póstuma de Gabo, sale a la luz mañana
● Coincidirá con el natalicio del Nobel de Literatura
● Gonzalo García: ‘‘es más un trabajo de arqueología que de restauración’’
DanieL López aguiLaR / cultura