La Jornada, 05/07/2023

Page 1

Amenaza el INE con inhabilitar a aspirantes a la Presidencia

● Bloques partidistas retan, en los hechos, a autoridades electorales, advierte consejera

● ‘‘Se viola artículo de la Legipe; el instituto está a la espera de la sentencia del TEPJF’’

Siempre estuvo cerca de movimientos sociales

Murió Adolfo Gilly, historiador y referente de la izquierda en AL

‘‘La desbandada en el tricolor refleja descomposición’’

‘‘Difícil que salga de ella’’

Provocó Alito la debacle priísta: Osorio Chong

● Platicó con otras fuerzas políticas, menos con Morena

López Obrador, en su mira

Abre registro de candidatos del Frente Amplio

● Creel y Xóchitl Gálvez, pródigos en descalificaciones

● El académico de la UNAM falleció a los 94 años de edad

● El también periodista decía: ‘‘uno se encamina a la rebelión por sentimientos, no por pensamientos’’

● En la prisión de Lecumberri escribió su obra más reconocida: La revolución interrumpida

▲ Adolfo Gilly fue fundador y colaborador de este diario. Escribió numerosos libros sobre historia y política de México y América Latina. Foto La Jornada

Adolfo Gilly

PEDRO SALMERÓN SANGINÉS /

MIÉRCOLES 5 DE JULIO DE 2023 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 13995 //
10
Precio
pesos
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
EMIR OLIVARES Y ALONSO
5 FABIOLA
P 11 ALMA E. MUÑOZ Y NÉSTOR JIMÉNEZ / P 5
‘‘No es tiempo de proselitismos’’
URRUTIA / P
MARTÍNEZ /
ENRIQUE MÉNDEZ / P 8
PRI y PAN ya son ‘‘apéndices’’ del frente conservador: AMLO
REYES MARTÍNEZ TORRIJOS, ÁNGEL VARGAS Y ARTURO CANO / P 2 A 4
OPINIÓN
4
P

MURIÓ AYER A LOS 94 AÑOS

Adolfo Gilly explicó los movimientos sociales con una visión de izquierda

entonces 16 años”, contó en esa conversación.

Recordó que 1946 fue un momento decisivo para su militancia, cuando se unió a la Juventud Socialista, el ala juvenil del Partido Socialista, al que luego se afilió. Más tarde se cambió al Movimiento Obrero Revolucionario.

REYES MARTÍNEZ TORRIJOS

Adolfo Gilly, uno de los grandes pensadores de México y un comprometido militante de la izquierda en América Latina, historiador y periodista, falleció ayer de muerte natural a la edad de 94 años. La familia informó que las exequias fueron privadas y su cuerpo fue incinerado.

El intelectual, quien nació en Buenos Aires, Argentina, en 1928, sostenía que “uno se encamina a la rebelión por sentimientos, no por pensamientos”, en entrevista con la británica New Left Review. Ahí refirió que su “compromiso inicial con el movimiento revolucionario llegó primero; los libros, después. Lo que leía parecía de veras que confirmaba lo que mi experiencia y mi intuición ya me habían indicado”.

Gilly puntualizó que “quizá el sentimiento verdaderamente crucial es el de justicia: la constatación de que tú no estás de acuerdo con este mundo”.

Claudia Sheinbaum, ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México, publicó en su cuenta de Twitter: “Querido Adolfo, siempre te recordaremos con cariño. Compañero de tantas luchas. Un referente ético y político. Pensador y estudioso de la historia nacional, de izquierda, de principios y congruencia”.

El historiador Paco Ignacio Taibo II se refirió a la triste noticia de la partida de Gilly, a quien describió como “una figura clave en la República que se está construyendo”.

El director del Fondo de Cultura Económica mencionó que Gilly fue quizá el autor que hizo “la mejor crónica de lo que fue el cardenismo original. Adolfo deja detrás su cariño, su rigidez afortunada, su talento, su buena voluntad, su buena letra y su buena pluma”.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lamentó el fallecimiento del doctor Gilly, profesor emérito por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, quien “por más de 30 años desarrolló su labor de docencia e investigación” en la máxima casa de estudios.

En redes sociales, destacó que el historiador fue un defensor e impulsor “de las mejores causas desde la izquierda universitaria”.

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, también se sumó a los mensajes de condolencias. En Twitter expresó: “Descanse en

paz el historiador Adolfo Gilly, referente intelectual de la izquierda en México”.

Por su parte, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez resaltó que Gilly siempre acompañó solidariamente las luchas por los derechos humanos.

Recordó especialmente su cercanía con víctimas y organizaciones en la represión de San Salvador Atenco, estado de México, en 2006, y en la desaparición de los 43 nor-

malistas de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero, en septiembre de 2014.

Política de México y AL

Adolfo Atilio Malvagni Gilly obtuvo la ciudadanía mexicana en 1982 y fue colaborador de La Jornada sobre temas como la globalización y el movimiento zapatista. Además, escribió numerosos libros sobre la historia y la política de México y América Latina.

En 1943 se unió al Comité De Gaulle por “simple simpatía” hacia la Francia combatiente. “La primera manifestación política a la que asistí fue para celebrar la liberación de París en agosto de 1944; tenía

En 1949, junto con Guillermo Almeyra se unió a la Cuarta Internacional. En 1956 fue a Bolivia como integrante de esa organización y permaneció cuatro años trabajando con diversas causas en ese país.

Luego estuvo en Guatemala, apoyando a la guerrilla contra la dictadura; atravesó Europa, donde se entrevistó con los líderes de la Cuarta Internacional y analizó las cuestiones políticas que preocupaban a las principales corrientes de ese continente; se asentó en Cuba por un par de años como escritor y periodista. En 1963, tras la crisis de los misiles, partió a Italia.

Lecumberri

Después de desarrollar una labor vertiginosa en varios países, fue arrestado en México en 1966, a poco de arribar desde Guatemala, y pasó seis años en la prisión de Lecumberri. En ese lugar siguió minuciosamente los sucesos del movimiento estudiantil de 1968. Desde ese confinamiento escribió uno de sus libros más conocidos: La revolución interrumpida, en la que plasmó una historia de esa gesta, pero escrita desde la izquierda y que ha tenido unas 35 ediciones. Su interés en ese libro era “encontrar el ímpetu intrínseco que se hallaba detrás de los movimientos de las masas: no quién ganó qué batalla, sino qué demonios quería esa gente”.

Carlos Monsiváis subrayó entonces que “Gilly nos ha confirmado que la inteligencia crítica requiere de la pasión, que la Revolución Mexicana es un proceso legible y entendible y no una cadena de aberraciones históricas, que el juego de los héroes y los villanos pertenece a una visión rudimentaria”.

En su trayectoria obtuvo decenas de reconocimiento. En 1986 recibió el Premio Juchimán de Plata de la Universidad Autónoma de Tabasco, por 30 años de investigación en ciencias sociales.

Atento a las luchas estudiantiles, participó en la huelga universitaria de la UNAM de 1986-1988, apoyando las protestas contra la introducción de las tasas de matriculación.

“El punto principal era si la educación pública seguía siendo gratuita, si seguía siendo un derecho en vez de un servicio. Se trataba de defender una cierta forma de República”, sostuvo. Cuando ocurrió la siguiente huelga, en 1999-2000, escribió numerosos artículos en apoyo de los estudiantes.

LA JORNADA Miércoles 5 de julio de 2023 2
DOCENTE
HISTORIADOR Y
▲ Adolfo Gilly (en imagen de 2006) siempre acompañó solidariamente las luchas por los derechos humanos. Foto La Jornada Figura clave de la República que se está construyendo

ÁNGEL VARGAS

Hacer la historia “a contrapelo” fue la gran apuesta de Adolfo Gilly, quien falleció ayer en el umbral de los 95 años en la Ciudad de México, adonde llegó hace varias décadas como guerrillero y estuvo preso por esa causa tres años en el penal de Lecumberri.

“Él llamaba la historia contrapelo a la historia con una función social, en la que de alguna manera nos reconocemos; se reconoce la identidad, pero también siempre abordada desde una perspectiva de los de abajo, desde la gente, desde las luchas sociales”, explica la maestra en ciencia política Araceli Mondragón, quien fue su alumna y colaboradora desde los primeros años de la década de los 90.

“En esta historia a contrapelo, él siempre recurría a autores como Antonio Gramsci, Guillermo Bonfil, Walter Benjamin; a él le gustaba mucho también el trabajo de Bolívar Echeverría. En fin, es reconstruir la historia desde abajo, la historia desde el punto de vista de las clases subalternas, de los oprimidos; o sea, la historia como liberación.”

Mondragón, quien fue su ayudante de profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y a quien dirigió sus tesis de maestría y de doctorado, sostiene que el eje de su pensamiento “era hacer la historia desde la subalternidad, no como una forma de conocimiento académico y positivista, sino la historia con toda su rigurosidad, pero también como una posición vital y militante”.

En entrevista, recuerda que el maestro llegó a México y fue encarcelado en Lecumberri, donde escribió uno de sus libros más importantes: La revolución interrumpida, que es el devenir de la Revolución Mexicana, pero leída con otros ojos, desde los de la clase de trabajadora, de las clases populares.

“Ese libro tiene un gran mérito, lo escribió en la cárcel y lo hizo básicamente sin fuentes, pero es un libro muy lúcido; es una actualización y una mirada renovada de lo que fue la Revolución Mexicana. A partir de eso, él tiene trabajos precisamente sobre la Revolución Mexicana”, agrega la coordinadora de la carrera de sociología en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

“Uno de sus últimos libros, Felipe Ángeles, el estratega, es maravilloso al hacer la biografía de ese militar, pero tiene que ver también con la historia de las luchas del pueblo; en él va midiendo al personaje. Ése es uno de los temas

UN GRAN MAESTRO DE VIDA: ACADÉMICA

Su obra aborda la liberación desde múltiples niveles

que él trabaja, pero tiene también ensayos sobre estética; es un hombre que miraba de alguna manera el quehacer humano de liberación en múltiples niveles y actividades de la vida humana.

“Entonces, tiene trabajos sobre la Revolución Mexicana, pero también sobre las luchas emergentes en América Latina; en el libro Historias clandestinas habla de México, de Bolivia, del neozapatismo.”

Enseñanza accesible

De acuerdo con la investigadora y académica, una de las grandes virtudes de Adolfo Gilly fue su vocación natural a la docencia, al exponer y explicar siempre de manera muy sencilla y accesible problemas y temas complejos para un público amplio.

“Todo su conocimiento y trabajo está escrito en una clave para que que se comprenda. Le gustaba darse a entender. En ese sentido, siempre fue un maestro, un gran profesor; no es como esos intelectuales que se ponen detrás de un escritorio y tienen pretensiones

de erudición, sino que siempre fue un hombre que le gustó estar en la existencia, en la vida, en la lucha, en las calles, en los movimientos.

“Siempre se comprometió políticamente, y al mismo tiempo su obra estuvo encaminada a comunicar, a darse a entender. Siempre fue un gran maestro de muchas generaciones. Aparte tenía esa virtud de convocar y hacer comunidad, y eso pues es algo muy lindo.”

También lo destaca como un pensador socialista, marxista: “La

influencia de Trotsky fue uno de los rasgos fundamentales de su pensamiento. El libro La revolución interrumpida hace alusión a la idea de la revolución permanente. Entonces, fue un pensador marxista, él se asumió siempre como socialista”.

Mondragón resalta a Gilly como un intelectual comprometido con el pensamiento crítico y con los movimientos sociales, las luchas revolucionarias.

“Siempre estuvo muy cerca de donde estaban los movimientos so-

ciales, de las luchas por la justicia, por la igualdad, por la democracia. Creo que es también un gran referente en el proceso de lucha por la democracia en este país; eso es también parte del legado”, define.

“El suyo es un pensamiento muy rico; nos deja un legado no sólo académico y teórico, sino como ejemplo de vida. Creo que fue maestro de

de

generaciones, y cuando digo maestro, lo digo en el sentido más profundo de la palabra”,

3 LA JORNADA Miércoles 5 de julio de 2023 HISTORIADOR Y DOCENTE
vida muchas concluye.
Es un referente del proceso de lucha por la democracia en el país
▲ Adolfo Gilly participó en 2008 en el debate sobre la reforma energética organizado por la UNAM. En la imagen de la derecha es flanqueado por Carlos Monsiváis y Vicente Rojo en los inicios de este diario. Fotos María Luisa Severiano y La Jornada

Gilly fusionó la reflexión académica con la militancia

ARTURO CANO

Los jóvenes trotskistas de los años 80 tenían una actitud reverencial hacia Adolfo Gilly: “pura admiración”, señala, al enterarse de la muerte del historiador, uno de ellos. Cuando el autor del clásico La revolución interrumpida se sumó a las filas del neocardenismo, Juan Calvo, un profesor normalista que militó en el Partido Revolucionario de los Trabajadores, decía, al expresar el desánimo que causaba en las filas de la Cuarta (Internacional) lo que veían como un abandono: “El hijo del general ya tiene quien le escriba”.

Para muchos de esos militantes, el problema era entender cómo un militante marxista podía dar ese salto sin abandonar los principios de toda una vida. Quizá les resultaba difícil porque, como escribió el historiador argentino Carlos Mignon, Gilly pertenecía “a una especie difícil de encontrar en el mundo

político latinoamericano desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad: aquella de los que combinan la militancia política con la elaboración intelectual marxista”.

En el ensayo que lleva por título Adolfo Gilly, el movimiento trotskista y la revolución socialista en América Latina, Mignon indicó de Gilly: “Es uno de aquellos hombres que en la historia del movimiento socialista han sido capaces de llevar a cabo una actividad incansable de dirigente revolucionario y, a la vez, elaborar una obra que obedece a los criterios académicos de la investigación científica, al punto de conseguir el respeto de los medios universitarios”.

Frente a esa reflexión, Imanol Ordorika, amigo y compañero de luchas de Gilly, sostiene:

“Fue un hombre que supo colocarse a la altura de los acontecimientos que iba viviendo. Por su formación como historiador, su experiencia como periodista revolucionario (formado en la revista

Adolfo Gilly

PEDRO SALMERÓN SANGINÉS

Seis años antes de que yo naciera Adolfo Gilly fue internado en la prisión de Lecumberri por luchar por la liberación de nuestra América. Dos años después la prisión se llenó con muchachos y maestros encarcelados por desafiar al autoritarismo, y el internacionalista nacido en Argentina el mismo año que el Che Guevara, y los dos viejos sindicalistas, se rodearon de compañeros. Con sus racionadas lecturas carcelarias y sus enriquecedoras discusiones con los otros presos escribió un libro de afortunado título: La revolución interrumpida Su libro era un desafío a la historia priísta dominante, desde que plantea que “la historia de las revoluciones –escribió León Trotsky– es para nosotros, por encima de todo, la historia de la irrupción violenta de las masas en su propio destino”, y la historia que cuenta el libro de Gilly es la “de la irrupción violenta de las masas campesinas que en un momento dado de su trayectoria pudieron gobernar sus destinos, pero que fueron sometidas por una minoría

Marcha con Quijano y Benedetti), estaba de algún modo por encima de los partidos y de los grupos.

“Adolfo se enojaba si alguien decía que él era un intelectual. Era un académico, un periodista, una persona que hizo de la reflexión política, cultural e histórica de aproximación a la realidad para la lucha y para la acción. Aunque tuvo una formación muy cercana al trotskismo de América Latina y Europa, creo que él la trascendió con una gran fuerza.”

Para Ordorika, Gilly padeció siempre el rechazo de “sectores universitarios conservadores” que pretendieron desconocer la calidad de su obra, que era distinguida en todo el mundo. “Aquí en México, en cambio, en los años 80 se negaban a darle el ingreso al Sistema Nacional de Investigadores, le criticaban La revolución interrumpida (para muchos su obra más importante), decían que no tenía fuentes primarias”.

Adolfo, sigue Ordorika, contestaba con su gran sentido del humor.

que recuperó el mando e interrumpió un proceso real y tangible”. Los protagonistas del libro son los campesinos que formaron los ejércitos de Villa y Zapata, los soldados de esa Revolución derrotada. Y aunque partió de un esquema marxista clásico, Gilly encontró que en el seno de una revolución “democrático-burguesa” se gestó un poderoso movimiento campesino acaudillado por Villa y Zapata que, en su avance, destruyó las fuerzas de la reacción. Y si bien es cierto que para Gilly, al no encontrar los campesinos a su dirigente natural, el proletariado, no fueron capaces de plantearse la lucha por el poder y al final fueron vencidos, lo que hizo Gilly, lo que nos trajo, fue poner en el centro del debate la revolución social realmente existente: la de Zapata y Villa. Y aunque derrotados, la potencia de su movimiento obligó a la revolución burguesa a incorporar a su programa las demandas que le dieron un carácter popular a la revolución nacionalista burguesa.

Así, con un sólido sustento teórico, aunque las condiciones en que escribió el libro le impidieron la consulta de materiales de primera mano, presentó la revolución campesina como otra re-

Les decía que cuando estuvo preso, la cárcel de Lecumberri todavía no funcionaba como Archivo General de la Nación.

Para el también investigador universitario, Gilly es un personaje al que “por su posicionamiento político se le ha regateado el reconocimiento a su obra. Si uno ve sus reportajes para la revista Marcha, sus reflexiones sobre los procesos de El Salvador y Nicaragua, las experiencias en las que estuvo involucrado en Guatemala y Bolivia… No se le ha dado la dimensión que verdaderamente tiene.

“La gran fuerza de Adolfo fue la capacidad que tuvo para fusionar su reflexión académica con el compromiso político y con la idea de que era posible construir un socialismo moderno, diferente, una sociedad distinta. Eso fue algo que mantuvo durante toda su vida.”

Ordorika recuerda que cuando fue propuesto para el nombramiento de profesor emérito de la UNAM, un director “de derecha”, sin cono-

volución y nos mostró que los ejércitos campesinos tuvieron una dirección campesina que actuó con autonomía frente a la dirección burguesa, ya no “de la revolución”, sino de la otra revolución, a la postre victoriosa.

Todo en el libro de Gilly apuntala estas dos novedosas ideas, empezando por la estructura misma del trabajo. Una prosa atractiva y convincente, bien distinta de los anteriores ensayos protomarxistas, obliga al lector a no dejar la lectura. Así, la revolución empieza, realmente, cuando los campesinos armados rebasan a la dirección burguesa de la revolución, que quiso detener ésta en mayo de 1911 y empiezan “a resolver desde abajo, con sus métodos directos y claros, sin esperar leyes ni decretos, el problema de la tierra”.

Nunca olvidaremos el título clave que nos explica al zapatismo, “La Comuna de Morelos”, ni la manera en que nos presentó al villismo, ¡al fin!, como un ejército revolucionario:

“La División del Norte es una de las mayores hazañas históricas mexicanas. Su organización fue el punto de viraje en la guerra campesina y en la revolución. Las masas del norte del país y las que se sumaban en su avance,

▲ El subcomandante Marcos y Adolfo Gilly en 2009, durante el primer Festival Mundial de La Digna Rabia convocado por el EZLN en la Universidad de La Tierra, en San Cristóbal de Las Casas Foto Moysés Zúñiga Santiago

cer su obra, se opuso porque dijo que le había hecho mucho daño a la universidad por su apoyo al movimiento estudiantil. “Siempre hubo una intención de disminuirlo”. En 2018, Gilly denunció que Seguros Inbursa se negaba a pagar algunos de sus gastos médicos, pese al contrato que tenía con la universidad. Se echaban la bolita la compañía y la burocracia universitaria. Gilly no perdía el humor ni en esa circunstancia, como dijo entonces a este reportero: “Todo esto pasa en medio del revoltijo que tenemos, con un gobierno que se va y manda, uno que llega y manda, y en medio está Carlos Slim, que es el que manda”.

se incorporaron a ella, la organizaron de la nada y contra todos, le dieron su tremendo empuje, alzaron a uno de sus propias filas, Francisco Villa, como el mayor jefe militar de la Revolución, barrieron en el camino con cuanto se les puso por delante.”

Ahí estaba la revolución popular, la revolución social: en Villa y Zapata y en los campesinos armados. No la habíamos visto, la creíamos una revolución meramente regionalista, a remolque de la que entronizó al PRI. Y también nos mostró de la manera más hermosa posible la cresta de la ola, en el desfile triunfal de zapatistas y villistas en la Ciudad de México, una soleada y fría mañana de diciembre.

Y ahí estuvo Adolfo, siempre donde lo mandaban sus ideas y su enorme corazón, su figura delgada, su voz suave con ese deje de acento porteño que nunca terminó de perder. Nos llevó luego al cardenismo y su utopía, y al neocardenismo; al zapatismo y su utopía, y al neozapatismo; a la permanente discusión teórica y a la permanente y eterna bondad de su generoso corazón.

Larga vida, Adolfo, maestro, amigo, camarada. Nos rencontraremos.

LA JORNADA Miércoles 5 de julio de 2023 4 HISTORIADOR Y DOCENTE
Por su posición política le regateaban reconocimiento a su obra, señala Ordorika

REITERA CRÍTICAS A XÓCHITL GÁLVEZ

PRI y PAN son apéndices del bloque conservador, asegura López Obrador

Declaró que el tricolor es reflejo de su descomposición

OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) perdieron sus principios y se han convertido en “apéndices de un bloque conservador cuyo gerente es Claudio X. González”. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional lamentó que después de haber sido el partido que surgió de la Revolución, el tricolor “haya terminado así”, pero sólo es reflejo de su “descomposición”.

A pregunta sobre la desbandada de 250 militantes priístas, entre ellos senadores como Miguel Ángel Osorio Chong y Claudia Ruiz Massieu, el jefe del Ejecutivo federal consideró que sólo “se han dado cuenta de que los usan, y que además, pues la gente no ve bien eso, y se están deslindando”, por lo que consideró “un exceso” que el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, lo haya culpado de ser el responsable de esa división en el seno tricolor Sobre los señalamientos que la senadora panista y aspirante a la candidatura presidencial por la oposición, Xóchitl Gálvez, hizo la víspe-

ra al afirmar que el mandatario “no puede concebir que una mujer pueda ganar por sí misma una posición en la política”, por lo que lo tachó de “machista”, López Obrador respondió un tanto irónico: “Eso sí calienta” y reiteró que la legisladora “es la candidata de la mafia del poder”.

Ella y quienes la apoyan “están en todo su derecho de manifestarse, nada más que no haya simulación, porque antes engañaban mucho, de repente se volvían feministas, ambientalistas, paladines de la libertad, ahora quieren engañar que son populares, que vienen de abajo, aunque vivan en las Lomas (de Chapultepec)”.

En dos momentos de la mañanera de ayer, al Presidente se le preguntó en torno a ambos temas. Respecto al primer caso, apuntó que hoy el PRI y el PAN están alejados de sus orígenes y se han alineado a “un gerente del bloque conservador” que ubicó en la persona de Claudio X. González.

“Hay una cúpula de los que se sentían dueños de México, que quieren regresar por sus fueros, quieren seguir robando. Esos no dan la cara, esos aportan, y son los que tienen ahí a Claudio como gerente. Estamos hablando de políticos corruptos de altos vuelos y desde luego traficantes de influen-

cias. Es como una especie de consejo del supremo poder conservador. Entonces, tienen su gerente y de él dependen, que eso es lo lamentable, sometieron a los dos partidos.

O sea, los dirigentes de estos partidos dependiendo de un gerente.”

En el caso de las afirmaciones de la senadora Gálvez, el Presidente reiteró: “Respeto su punto de vista, ya aclaré ayer (lunes) que ella es la candidata de la mafia del poder. Para ser más claros: es la candidata de (Carlos) Salinas (de Gortari), de (Vicente) Fox, de Claudio X. González y de otros traficantes de influencias.

Es la candidata de los que quieren regresar por sus fueros porque quieren seguir saqueando al país”.

El titular del Ejecutivo federal remarcó que los opositores han engañado con su método de selección de candidato presidencial, pues han asegurado que se trata de un “proceso democrático, cuando la verdad la consulta la hicieron arriba, entre los mandamases y la escogieron a ella”.

Y para reafirmar su argumento, remarcó que muchos de quienes desde la oposición aspiraban a la candidatura han declinado.

Arrancan registros de aspirantes del Frente

Amplio; apuntan sus críticas al Presidente

ALMA E. MUÑOZ Y NÉSTOR JIMÉNEZ

Con críticas al presidente Andrés Manuel López Obrador arrancó ayer el registro de aspirantes del Frente Amplio por México. En su desfile por las sedes nacionales de PRI, PAN y PRD para notificar el cumplimiento de este requisito, los que son considerados las cartas fuertes para representar a la oposición, Santiago Creel Miranda y Xóchitl Gálvez, omitieron en sus respectivos mensajes a las corcholatas de Morena.

La mira estuvo puesta en el jefe del Ejecutivo, a quien uno u otro tildó de “desgraciado”, “bufón”, “incalificable Presidente”, “jefe de campaña” o “el adversario”.

Su presentación, sin embargo, no concitó grandes concentraciones. Apenas decenas de militantes o trabajadores de los institutos políticos

se hicieron presentes y fue Xóchitl Gálvez quien más gritos de ¡presidenta, presidenta!, obtuvo. Ella, desde el inicio definió que para el mensaje central de esta contienda “hay que ponerle huevos”.

El primero en registrarse ante la comisión organizadora en la Torre Azul del PAN, como había pedido, fue Creel Miranda. Sólo en el blanquiazul lo recibieron con batucada y algunas playeras con leyendas de apoyo; ahí le gritaron ¡presidente, presidente!, y confió en que Dios le ayude, “porque soy creyente”, para encabezar el frente.

A López Obrador, Creel le cuestionó “pensar que era dueño de México y de nuestras libertades, ¡cómo se atrevió el desgraciado presidente!”

Con voz entrecortada, a punto del llanto, mostró dos cordones amarrados en su muñeca derecha, que le acompañaran en este proceso: uno azul, por el PAN, y otro rosa, en de-

fensa del INE.

En otra advertencia para López Obrador, agregó: “somos mujeres y hombres libres, determinados. Andrés, donde te atrevas a tocar a nuestra democracia que tanto nos ha costado, te vas a topar con pared, va a ser tu fracaso que sepulte tu tumba política (Sic)”.

Xóchitl Gálvez, la segunda en registrarse, haciendo alarde su lenguaje, expresó que “ningún cabrón” le da órdenes, en referencia a lo dicho por López Obrador de que el empresario Claudio X. González la hará candidata. Tampoco “soy de la oligarquía”, y recordó que alguna vez vivió en un cuarto de lámina en Iztapalapa, para justificarlo.

“Vamos a poder con todos los que me pongan enfrente, aunque el jefe de campaña sea el mismísimo Presidente de la República, aquí lo vamos a esperar”, sostuvo la senadora, quien realizó en bicicleta sus

traslados a cada partido.

Reconoció que Vicente Fox le abrió las puertas del PAN y la integró a su gabinete, por su origen y trabajo por la causa indígena.

A los panistas les pidió que no se enojen con ella por no tener una creencia. “No tengo acta de matrimonio y tengo 30 años con el mismo marido. He sido una mujer honesta como funcionaria pública, los puedo mirar a los ojos y les puedo decir: ‘nunca me he robado un centavo’”.

Yo, añadió, “no estaba en el radar de nadie”, quería ser candidata a jefa de Gobierno de la Ciudad de México, pero “estoy muy conmovida con el apoyo de los ciudadanos porque el presidente de la República no se dio cuenta de que al cerrarme la puerta, miles de ciudadanos me abrieron las suyas.

“Se crearon los Xóchitl Lovers que juntaron más de 50 mil firmas pidiéndome” ser candidata a la Pre-

▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que la desbandada de 250 militantes priístas, obedece a que “se dieron cuenta de que los usan”. Foto Pablo Ramos

Presentó además datos oficiales sobre el número total de empleados en la administración pública federal, que asciende a cerca de millón y medio, de los cuales 50.9 por ciento son mujeres y 49.1 hombres. “Es histórico, antes no sucedía (…) ¡Miren el machismo del Presidente!”

sidencia de la República; “hoy más de 60 mil que quieren sacar firma, si cada uno de estos voluntarios saca tres, ya la hicimos, vamos a tener más de 150 mil firmas”.

El enemigo, agregó, “no está aquí, al adversario directamente lo tenemos en Palacio Nacional. Ahí quieren tratar de descalificarme, intentan vincularme a personajes a los que les tengo respeto, pero a mí, ningún hombre me ha hecho… Todos los machos que se me han presentado enfrente, simplemente los hago un lado, voy de frente, no me quito”.

Los aspirantes entregaron en PAN, PRD y PRI los documentos de su registro, entre ellos el compromiso de respetar el método y resultados, así como el aval a la ley 3 de 3. La firma de este último documento, sin embargo, no bastó para que Gabriel Quadri esté en el proceso. Nadie objetó su participación, a pesar de que está en la lista de agresores por violencia de género contra la diputada de Morena Salma Luévano. También reapareció José Luis Preciado, ex coordinador de los senadores del PAN, para participar en esta contienda.

LA JORNADA Miércoles 5 de julio de 2023 5
POLÍTICA
EMIR

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital

Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por

DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV

Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac

Alcaldía Benito Juárez, CP 03310

Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y

55-9183-0400

Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET

http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794

Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

Agronegocios: ofensiva contra México

Una investigación sacó a la luz las artimañas empleadas por los gigantes del agronegocio y sus aliados locales (el Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo Nacional Agropecuario y la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos) para frenar los avances regulatorios sobre maíz transgénico y el uso del herbicida glifosato. De acuerdo con el documento, estos poderes fácticos cabildean con integrantes de las tres ramas del gobierno; presionan a través de notas periodísticas, artículos y columnas a quienes promueven el control de los agrotóxicos, e incluso financian a académicos para que realicen estudios a modo a favor de sus mercancías.

Este último aspecto resulta alarmante, pues no pueden subestimarse los riesgos que corre la humanidad cuando la agenda científica es dictada desde los despachos de Wall Street. En el pasado, el generoso financiamiento corporativo llevó a científicos a usar su prestigio y sus credenciales para persuadir al público y a las agencias regulatorias acerca de la inocuidad de sustancias tan venenosas como la nicotina o la gasolina con plomo. En épocas recientes, la crisis de abuso de opiáceos que cada año siega decenas de miles de vidas en Estados Unidos se originó, en buena medida, en la falta de escrúpulos con que

médicos cortejados por compañías farmacéuticas prescribieron estas drogas a pacientes que no las requerían o que lo hacían en dosis mucho menores a las recetadas.

Lo que hacen hoy Bayer-Monsanto, BASF, Cargill, Syngenta, Corteva y DuPont puede equipararse con algunos de los episodios más siniestros del imperialismo, como las guerras del opio acometidas por Gran Bretaña y Francia entre 1839 y 1860 para obligar al gobierno chino a legalizar el comercio de ese estupefaciente altamente adictivo; o la desindustrialización forzosa de India perpetrada por el imperio británico para convertir al subcontinente en un cliente cautivo, e involuntario, de las manufacturas inglesas. En efecto, aunque hasta ahora dichas firmas no han recurrido a las bayonetas, sí han echado mano de todos los subterfugios diseñados por la gobernanza neoliberal para invadir al país con sus productos y reducir a la población mexicana a unas condiciones que poco difieren de la colonial.

Es urgente que la sociedad cobre conciencia de lo que significa, en términos de soberanía, salud, medio ambiente, seguridad alimentaria y descomposición institucional, la captura de la academia, el Poder Judicial, los medios de comunicación, prominentes miembros de la clase política y poderosos litigantes por parte de estas trasnacionales. Los científi-

EL CORREO ILUSTRADO

sobre ellos, ellos tampoco podrían incidir sobre otros poderes.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es el instrumento legal superior, nada puede estar por encima de ésta ni la leyes laborales ni los poderes de la nación.

Lo realmente indignante e indecente es que servidores públicos tengan tantos beneficios económicos en un México con 60 millones de pobres.

Iván

Critica las “grotescas” declaraciones de Alito

cos, jueces, legisladores, autoridades, organizaciones de la sociedad civil y periodistas que no han sido cooptados por el lobby del agronegocio deben sumar sus voces a los indígenas, campesinos y activistas que durante años han puesto en peligro sus vidas para denunciar la devastación ecológica, el despojo territorial, la malnutrición y la violencia que se ciernen sobre una sociedad cuando los productores de alimentos son remplazados por extractores de ganancias.

Por último, debe tenerse presente que la debilidad nacional en este terreno no es necesariamente provocada por déficits alimentarios o de producción agrícola, sino por los términos del tratado de libre comercio signado con sus socios de América del Norte. En este sentido, queda claro que el primer frente de batalla se encuentra en el reforzamiento del marco legal mexicano en materia de soberanía ambiental y alimentaria, así como en el aprovechamiento de la ventana de oportunidad que se abrirá en 2028, cuando se llevará a cabo una revisión programada del T-MEC. Sin importar cuál sea su signo, el próximo gobierno federal (2024-2030) tiene el deber irrenunciable de renegociar las cláusulas de ese acuerdo que favorecen a los grandes capitales privados en detrimento de la soberanía, la salud humana y el equilibrio ambiental.

Al inolvidable Gilly

Mi recuerdo muy sentido para mi querido Adolfo Gilly. Algunas veces quedamos en volver a vernos y no pudo ocurrir. No olvidaré tus pasiones, tus risas, tus obstinaciones, tus muchas veces entrañables modos de decir la historia.

Sinrazones en la SCJN

Luego de conocer el más reciente comunicado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde exponen sus razones para atropellar y pasar por encima de la Constitución, nos queda perfectamente claro que su derecho está más chueco que el cuerno de un borrego.

Respuesta “absurda”

La respuesta de la Suprema Corte de Justicia sobre sus sueldazos es absurda, no son un reino aparte, si “otros poderes no pueden” incidir

La estampida de militantes que ha provocado Alito en el Revolucionario Institucional, por lo pronto la recoge el senador Osorio Chong en el grupo denominado Congruencia por México; esto impacta obviamente la alianza PRIPAN-PRD, sin dejar de mencionar que varios presuntos candidatos de esos partidos también renunciaron a sus aspiraciones en el Frente Amplio por México; cabe también mencionar las absurdas y grotescas declaraciones de Alito, quien señala que la culpa de la estampida es de Andrés Manuel López Obrador. Como dicen en Palacio Nacional, si los regañan en su casa, Andrés Manuel tiene la culpa.

Autosabotaje en el PRI

Cual si fueran auténticas autorredadas en un antro clandestino, el PRI se vació y la oposición cepilla sus pulgas; así han sido pillados y exhibidos en sus miserables ambiciones parasitarias, dinero y poder, y carentes de la más elemental política que vergüenza,

indignación y patetismo se reservan el derecho a la náusea. Un día sí y el otro también, a lo largo de su gobierno, con la oposición del Prianrd, convertidos en muñecos de ventrílocuo disléxico de la oligarquía financiera, el presidente Andrés Manuel López Obrador ahora les tira su teatro, del de tín marín de dos pingüe, Cúcara, mácara, títere fue… y les destapa a su candidata a la Presidencia, Xóchitl Gálvez, que, más que una distinción, parece la doncella sacrificada para parar la ira del dios oligarca, pues Xóchitl muestra con vehemencia que es capaz de perder un debate de albur con su propia sombra.

Tal se configura la lucha por el poder, de uno y otro bando, en 2024, con una democracia progresivamente decadente y grotesca. Mientras la otra lucha, de clases, que la izquierda enarbola, más que pertrechada, está atornillada en la butaca de la historia, como pasmada, reservándose la verdadera narrativa científica. Del genial clásico… y cuando despertó el dinosaurio era una botarga.

Ismael Cano M.

Demandan seguridad

José Giovani Gutiérrez Aguilar, alcalde de Coyoacán, y Martí Batres Guadarrama, jefe de Gobierno de la CDMX: En el Barrio del Niño Jesús, en la alcaldía Coyoacán, se están cometiendo robos a casa habitación, narcomenudeo y ahora hasta la iglesia del Niño Jesús ha sido presa en dos ocasiones de robos al encontrarse cerrada por afectaciones del terremoto de 2017. La situación es que la falta de vigilancia, a pesar de tener tan cerca la base plata y la estación de

Seguridad Ciudadana de Coyoacán, en Miguel Ángel de Quevedo #825, a cargo de Aurora Monserrat Cruz Ramírez, los rondines son escasos o nulos. ¿Qué se necesita para que el alcalde y el gobierno de la CDMX actúen? Las cosas van de mal en peor. Los vecinos vivimos en la zozobra día a día. ¿Qué acciones se deben hacer para que nos presten atención? Esperamos prontos resultados.

Unión de Vecinos del Barrio del Niño Jesús / Manuel García Maldonado.

Abusos en la Corte

El presidente Andrés Manuel López Obrador le ganó la partida a la Corte, su estrategia política funcionó. Con el oficio del 3 de julio del secretario general de acuerdos queda confesado y aceptado que se cometió fraude salarial en la SCJN. La interpretación extensiva ilegal y abusiva de preceptos constitucionales resulta lesiva y carente de ética; se pretende un estado de excepción para favorecer excesos y privilegios presupuestales. El Ministerio Público debe citar al secretario a fin de que amplié su respuesta y responda a diversos cuestionamientos que se derivan del abuso, violación a la austeridad y la racionalidad en el gasto público federal.

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx

Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

6
EDITORIAL LA JORNADA Miércoles 5 de julio de 2023
7 LA JORNADA Miércoles 5 de julio de 2023

ENTREVISTA

MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG, SENADOR EX PRIÍSTA

Alito Moreno encaminó al PRI al precipicio, del que será difícil salir

ENRIQUE MÉNDEZ

A pesar de las crisis, fallas y errores que lo llevaron a perder la Presidencia de la República en 2000 y en 2018, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tuvo la capacidad de lograr acuerdos y consensos internos, “los dirigentes de entonces se hicieron a un lado, pero el actual Alejandro Moreno Cárdenas echó a perder al partido, lo llevó al precipicio, de donde es complicado que salga”, asegura el senador Miguel Ángel Osorio Chong.

En entrevista con La Jornada, un día después de que él y otros tres senadores, así como otros 250 políticos del tricolor, renunciaron a su militancia, el ex secretario de Gobernación informó que hay acercamientos con otras fuerzas políticas, aunque por el momento no se irán a otro partido. Incluso, hacia 2024 planteó que “si a pesar de Alejandro Moreno, la oposición logra una buena candidatura, acompañaremos, pero todavía no hay una decisión” tomada.

Su salida del tricolor estuvo precedida de una serie de desencuentros con Alito, que tuvo su colofón en marzo, cuando Osorio Chong dimitió como coordinador de la bancada en el Senado. “Les he dejado el cargo para sus pretensiones”, expuso entonces.

El viernes pasado comenzó a difundirse la versión de que él y un grupo de priístas dejarían el partido. El también ex gobernador de Hidalgo recordó que, antes del anuncio, comunicó su decisión a los ex dirigentes del tricolor Roberto Madrazo, Dulce María Sauri, Pedro Joaquín Coldwell y Mariano Palacios Alcocer. “No para invitarlos a seguirme, sino para informarles”, puntualizó.

–¿Y qué le respondieron?

–Los voy a “ventanear”, pero que coincidían en cómo está el partido. Ellos habrán de esperar ver qué hacer hacia adelante. Es pública su postura, porque algunos de ellos firmaron la carta de solicitud de renuncia de Alejandro.

Para Osorio Chong, la debacle del PRI no comenzó en 1997, cuando por primera vez perdió la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados, durante la Presidencia de Ernesto Zedillo.

Asegura: “quien lo echó a perder fue esta dirigencia. El PRI logró la modernización del país. Tuvo fallas y errores, pues sí, pero también muy grandes aciertos.

“En 2000 perdimos la Presiden-

cia, pero en 2003 se recuperó la Cámara de Diputados y se ganaron muchas gubernaturas. En 2006 no se ganó la Presidencia, pero sí la elección intermedia en 2009. Se recuperó la Presidencia en 2012, porque las dirigencias entendieron sus tiempos y momentos: cuando no salieron bien las cosas, se hicieron a un lado. Éste ha perdido todo y no lo entendió, acomoda sus números. Y quiere hacerle como este gobierno, ver al retrovisor. No asume sus culpas ni sus responsabilidades.

–¿Estamos viendo el fin del PRI?

–Por cómo se hizo del PRI Alejandro Moreno, será muy complicado salir de estas condición. De haber una elección democrática para que otros asuman la dirigencia, habría posibilidad. Lo enfrentaríamos, pero él controla los órganos del partido y decidirá, a su estilo, bastante mal.

–¿Por qué dice que Moreno Cárdenas se hizo del PRI? Francisco Labastida ha dicho que hubo un pacto con Enrique Peña Nieto y el presidente Andrés Manuel López Obrador para la elección de Alito –Rechazo ese pacto. No creo que se haya hecho algo así entre Peña Nieto y López Obrador para que Alito fuera el dirigente. Fue un proceso cuestionado, pero al fin lo hicieron los priístas. Lo que habría que ver es si después Alejandro Moreno no pactó con el Presidente.

–¿Tanto así?

–Sí, claro. Y él lo presume. ¿Dónde se hizo del PRI? En 2020 en una sesión por Zoom del Consejo Político nacional tricolor, en el que modificó todo para concentrar todas las decisiones. Por eso nos fuimos al INE y al Tribunal Electoral y le validaron las modificaciones estatutarias.

–Usted debe saber la historia: antes de la elección de la dirigencia, gobernadores llamaron al doctor José Narro a Toluca, para decirle que él no sería el líder del partido. Tal vez no hubo un pacto, pero sí acuerdos.

–Sí, y eso es válido. Alejandro logró el acuerdo con gobernadores, a los que también después les mintió, les falló. Sí, sí hubo el acuerdo para dar el respaldo y sí hubo esa reunión. No necesariamente para decirle al doctor Narro que no iba a ser él, pero sí para pedirle ayudara a que Alito fuera el candidato. Pero eso Narro también lo tendrá qué explicar.

–Es decir, ¿usted no cree que el PRI se venía desdibujando, incluso ideológicamente, desde Salinas, Zedillo o Peña?

–No, no. El PRI ha sufrido crisis, pero hizo cambios y adecuaciones a los tiempos del país. Yo sí creo en ese

PRI que nos legaron otros políticos y que Alejandro no supo honrar, modernizar y lograr esa cercanía con la militancia.

“Debió entender que nos fue muy mal en 2018 y había que hacer cambios, no tomar el control absoluto del PRI, de los comités estatales, a quienes ahora da la instrucción de golpear.”

–¿Qué respuesta da al dirigente estatal de Michoacán, que pide que lo investiguen a usted por el caso de las armas a las autodefensas y el asesinato de Hipólito Mora?

–¡Qué pena! Puedo dar cuenta de mis responsabilidades, de lo que hicimos en las reuniones con las autodefensas, con Hipólito y la recuperación de Michoacán, que La Tuta y otros grupos delincuenciales tenían totalmente en sus manos. Los detuvimos y recuperarnos la libertad del estado.

“Si después no se cumplió con la responsabilidad, se aligeró el fortalecimiento de las policías estatales, resurgieron las autodefensas y otros grupos criminales tomaron el control del estado. Nosotros cumplimos con nuestra responsabilidad. Es irresponsable lo que este joven dijo. Ni entrar en polémica con él, es lo que quiere.

–¿Se ven en otro partido? ¿Ha tenido acercamiento con Morena, con MC?

–He platicado con prácticamente todos, mas no con Morena. No vemos posibilidad de irnos a otro partido. Queremos hacer trabajo en las regiones, acercarnos a la gente, ver cómo se decantan las candidaturas. Vamos a participar en el próximo proceso, sí, pero de manera responsable.

“Sí podemos llevar a quienes quieren participar a un buen proceso, a que sean aceptados en partidos que piensen que tienen buenas oportunidades.”

–¿Ustedes no buscarán relegirse?

–Personalmente ni quería ser dirigente ni senador, quería que se fuera Alejandro Moreno. Yo no ando buscando un puesto ni un acuerdo de posiciones.

Osorio Chong reveló que el dirigente de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, lo ha invitado a reuniones de carácter político, pero ello no implica que se sumará a ese partido.

“Valoraré (asistir), porque no quiero especulaciones, que lo aprovechen para sus discursos. Si son capaces de inventar un tuit, como Carolina Viggiano, no quiero darles

▲ Antes de hacer pública su decisión, Miguel Ángel Osorio informó a varios priístas históricos su postura de abandonar el partido. Todos (Roberto Madrazo, Dulce María Sauri, Pedro Joaquín Coldwell y Mariano Palacios Alcocer) coincidieron en que es grave la situación del instituto político. “Ellos sabrán qué hacer hacia adelante”. Foto Cristina Rodríguez

elementos. Pero por supuesto que me verán en reuniones de unos y otros. Eso no quiere decir que voy a participar ni que voy a estar. Cuando lo haga, lo diré públicamente en mi voz.

–En 2018, el presidente Peña y el PRI se decidieron por José Antonio Meade. Usted también aspiraba. ¿Por qué no fue el candidato? –Habría que preguntar a quienes tomaron la decisión. Yo conocía las reglas: cuando busqué ser diputado y gobernador, lo logré, pero otros no. No fui el candidato presidencial, pero lo acepté aun si estaba o no de acuerdo. Las encuestas me decían que podía ser la opción, pero me sujeté a las reglas del partido, que muchas veces me favorecieron antes, y por eso mismo respeté la definición.

Admite haber tenido acercamientos con varias fuerzas políticas
POLÍTICA 8
LA JORNADA Miércoles 5 de julio de 2023

son todos iguales, buscan privilegios:

Sheinbaum

Escuchó a empresarios de Nuevo León

RAÚL ROBLEDO CORRESPONSAL MONTERREY, NL

Las renuncias de varios aspirantes a la candidatura presidencial del bloque opositor, antes de iniciar la contienda electoral, sólo reflejan autoritarismo y antidemocracia, declaró la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, de gira ayer por Nuevo León.

La contendiente a dirigir los comités de defensa de la Cuarta Transformación señaló que “no hay democracia” porque un empresario está inmiscuido en el proceso de la oposición “y eso no está bien”.

Consideró que la participación empresarial en política es bienvenida, pero los partidos tienen una responsabilidad porque son instituciones de interés público y manejan recursos del pueblo.

Respecto a la probable candidatura de la panista Xóchitl Gálvez, manifestó que cualquiera que surja en el

bloque opositor “son iguales” porque representan al pasado de privilegios.

Temprano, Claudia Sheinbaum sostuvo un encuentro con empresarios de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León en el Club Industrial, sede social de los grupos como Femsa, Vitro, Cemex, Cydsa y otros.

A los hombres de negocios les expuso algunas de las acciones que dieron resultados positivos en la capital del país; aunque mencionó que acudió para escucharlos a ellos, cuyas inversiones son importantes.

Pidió a los empresarios invertir más en ciencia y tecnología en el país, a fin de crear nuevos científicos, académicos e investigadores.

Toda vez que en gobiernos pasados, la educación y otros derechos fueron privatizados y dirigidos a sectores de la sociedad privilegiada.

A su llegada a Nuevo León, Sheinbaum Pardo sostuvo un encuentro con poco más de 400 académicos e investigadores de universidades públicas y privadas del norte del país.

Monreal asegura que dará la sorpresa por su postura de concordia

Más tarde, ante unos 4 mil simpatizantes congregados en el polideportivo Tigres, en el municipio de Escobedo, la ex jefa de Gobierno expuso que con el proceso que se llevará a cabo en su partido, se descarta el dedazo en la elección presidencial.

La ex jefa de Gobierno capitalino fue arropada por simpatizantes que llegaron de los municipios de Escobedo, El Carmen, Guadalupe, Santa Catarina, Galeana, Apodaca y Salinas Victoria, quienes vitoreaban: “!Es un honor estar con Claudia hoy!”

Tras destacar los logros del presidente Andrés Manuel López Obrador, como la pensión universal para adultos mayores y las becas a jóvenes, expresó que el mandatario federal está apoyando a Nuevo León para resolver la crisis del agua y el transporte. Al concluir su visita con ese evento masivo agradeció las muestras de cariño de los asistentes y los mensajes que mostraron en lonas y pancartas.

En su gira por la zona metropolitana de Guadalajara, Ricardo Monreal aseguró que dará la sorpresa en las encuestas que definirán al candidato presidencial de Morena en septiembre próximo, porque sus posiciones son sensatas y no quiere el encono.

“Hay gente que, por preocupación o temor, no dice cuál es su preferencia. Pero el día que ya esté frente al cuestionario es probable que me prefieran, porque quieren concordia, quieren tranquilidad, quieren diálogo, y yo soy el que puede ofrecer eso, aun cuando está muy polarizado el ambiente”, declaró en rueda de prensa.

Ubicado por muchas sondeos en el quinto lugar de las seis opciones que hay para escoger dentro de la selección interna morenista, Monreal reiteró que no caerá en la tentación de otros de colocar espectaculares para promover “a tres compañeros fundamentalmente”, como los 293 que dijo haber contado en su viaje por carretera de Puerto Vallarta a Guadalajara.

También fue invitado por la Universidad de Guadalajara a dar

a conocer sus ideas ante sus directivos encabezados por el rector Ricardo Villanueva y, en el paraninfo universitario, Monreal pidió a los docentes, a quienes están frente a grupo, que “nunca piensen en convertirse en corcholatas”.

“Sigan dando clases, que no les dé por eso, es una vida demasiado miserable, una condición sine qua non, si quieres cambiar al país tienes que estar en ese proceso”, asentó.

Se declaró coincidente en muchas cosas con el ex rector Raúl Padilla López, quien falleció a principios de abril pasado, además de su hermano Tonatiuh, también ex rector de la UdeG y presente en el paraninfo en primera fila, cuando ambos fueron diputados federales.

“Yo sé que el rector (Villanueva) es muy plural. Ya estuvo (en el mismo paraninfo, el pasado 19 de junio) Adán (Augusto López), quien le ayudó a conciliar (con el gobernador emecista Enrique Alfaro). Pinta las bardas de (Claudia) Sheinbaum, por si acaso. Y atiende a Monreal también, por si las dudas. Estoy claro de lo que está pasando, a mi me gusta que sean así porque finalmente en una comunidad universitaria no puedes manipular”, sentenció ante el auditorio lleno.

9 LA JORNADA Miércoles 5 de julio de 2023 POLÍTICA
Aspirantes conservadores

Ebrard considera que la primera justicia es valorar a las mujeres

Realizó una asamblea informativa en Cabo San Lucas y exhortó a resolver el problema del agua

RAYMUNDO LEÓN CORRESPONSAL

CABO SAN LUCAS, BCS

En este puerto turístico y otros más de México falta un esfuerzo muy grande para acabar con la desigualdad entre los hoteles, los desarrollos y la gente, consideró Marcelo Ebrard Casaubón, aspirante a la coordinación nacional de los comités de defensa de la Cuarta Transformación.

Este martes, en una asamblea informativa que encabezó en la colonia Las Palmas de esta delegación municipal, el ex canciller manifestó que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha hecho un gran esfuerzo de inversión social, “pero necesitamos seguir los próximos años para reducir la desigualdad, eso quiere decir agua, movilidad, calidad de vida, son muchas cosas las que hay que hacer”.

Marcelo Ebrard recordó su presencia en Baja California Sur en 2018, como parte de la encomienda de López Obrador de cuidar y defender el voto en el norte y noroeste del México, de ahí su alegría de regresar y agradecer el apoyo que se le ha dado, y además por ver

la construcción de la nueva desaladora de Cabo San Lucas, porque el agua es el gran problema de esta región.

Apuntó que como canciller, intentó servir al pueblo de México de la mejor forma y un encargo especial del Presidente, conseguir vacunas contra el covid-19 en cualquier parte del mundo, por lo que viajó hasta China y Rusia.

Añadió que se debe defender todo lo avanzado, como los apoyos para adultos mayores, personas con discapacidad, jóvenes y estudiantes; traer más inversiones a

Se lanzó contra el ex canciller

PATRICIA VÁZQUEZ Y JAVIER SANTOS CORRESPONSALES

México y que los salarios suban más, porque se han ido recuperando pero falta, por que en 40 años no aumentaron.

Expuso que se requiere igualdad de género, dado que la primera justicia es que las mujeres sean consideradas, respetadas y respaldadas. Exigió trabajar para que haya respeto y vidas sin violencia, pues ya se tiene a la Guardia Nacional, pero se necesitan otros pasos como fomento a actividades artísticas, culturales y deportivas.

Pidió seguir luchando contra la corrupción, porque la batalla no ha terminado; detener los abusos contra mexicanos que viven fuera del país y trabajar en el desarrollo social.

Sobre la encuesta para designar a quien coordine la defensa de la 4T, declaró que es la primera vez que un Presidente evita el dedazo y en su lugar se preguntará al pueblo.

“Creo firmemente en la grandeza de México, me apasiona mi país, amo mi nación, me importa lo que le sucede a los demás, por eso llevo 23 años, casi 24, que decidí respaldar a Andrés Manuel y aquí sigo apoyándolo hasta el día de hoy, nunca he volteado bandera y nunca he sido oportunista”, remató.

Ofrece Adán Augusto López apoyo a los familiares de desaparecidos

MARTÍN SÁNCHEZ CORRESPONSAL CIUDAD VICTORIA, TAMPS.

Adán Augusto López Hernández, aspirante a coordinar la defensa de la Cuarta Transformación, ofreció ayer justicia para las familias que tienen hijos desaparecidos y para los niños huérfanos “de esta absurda guerra”.

Durante su visita al municipio de San Fernando, el ex secretario de Gobernación se comprometió “a buscar los mecanismos para empezar a ayudarlos”, y para ello dispuso que “vengan y se queden” en la demarcación el senador por Tamaulipas José Ramón Gómez Leal y otros legisladores, con el fin de que apoyen a los afectados.

En esta localidad, que ha enfrentado desde hace años la problemática de la desaparición de personas, el político reconoció el sufrimiento

de las madres y les aseguró que aunque nunca encontrarán consuelo “tendrán la solidaridad, atención, el respeto y cariño que se merecen”.

Por otra parte, en su asamblea informativa de Ciudad Victoria, López Hernández reiteró su denuncia en contra del delegado de Bienestar en el estado, Luis Miguel Iglesias Elizondo, por presuntamente repartir despensas a la gente para que no acudiera al acto que el tabasqueño encabezó el lunes en Reynosa.

Reveló que ese mismo día en la noche habló con el gobernador Américo Villarreal para exponerle dicha irregularidad que “no puede repetirse porque este movimiento se construyó de diferente manera”.

Refirió que el mandatario le dijo que desconocía la situación, pero tomaría nota y lo investigaría porque en este proceso interno no pueden intervenir los funcionarios públicos.

En entrevista previa con los

medios de comunicación, Adán Augusto fue interrogado sobre el supuesto repunte en la oposición de la senadora panista Xóchitl Gálvez, a lo que contestó que él “no ve” a la legisladora en esta disputa: “Usted verá un repunte, pero yo no”.

El ex funcionario federal celebró que hoy México sea un país distinto, donde se empezaron a extinguir aquellos que creen que “es un botín que se tiene que repartir entre los poderosos”.

“Ustedes son el poder; el presidente López Obrador les entregó a ustedes el poder porque nadie antes los había volteado a ver. Ahora ustedes son los que mandan”, recalcó.

“No tenemos derecho a fallarle a los mexicanos; vamos a estar a la altura de ustedes. A nosotros nos toca consolidar la Cuarta Transformación que construyó el presidente Andrés Manuel López Obrador, y que es un movimiento con larga vida”, añadió.

Gerardo Fernández Noroña adelantó que enviará una carta al dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, en la que solicitará que todos los aspirantes retiren la propaganda electoral con la que “inundan” el país, porque eso representa inequidad, o que por lo menos den un informe detallado de sus gastos en los recorridos por el país. En rueda de prensa organizada ayer en una cafetería del centro de Cancún, Quintana Roo, el aspirante a la coordinación de los comités de defensa de la Cuarta Transformación cuestionó la actuación de Marcelo Ebrard, uno de los seis contendientes.

Criticó que luego de tomarse una fotografía muy sonriente con los otros cinco aspirantes, Ebrard haya afirmado que una “chicana-

da” sería mostrar un resultado de la encuesta, diferente y ello sería una razón para no aceptar el proceso, “cuando él propuso dos casas encuestadoras”.

“Todos pensamos en el oro”

En Puerto Vallarta, Jalisco, Manuel Velasco, declaró que en el proceso interno de Morena “no hay ningún acuerdo” y “simplemente estamos pensando en la medalla de oro, en el primer lugar”.

El legislador con licencia se reunió con ambientalistas y encabezó una asamblea informativa en la colonia Palmar del Progreso. Subrayó que en sus recorridos por territorio mexicano busca generar diversos posicionamientos. Halagó el trabajo del presidente Andrés Manuel López Obrador y defendió la labor de la Guardia Nacional, “lo que no se vale es que los gobernadores le quieran dejar toda la responsabilidad”.

LA JORNADA Miércoles 5 de julio de 2023 POLÍTICA 10
Fernández Noroña busca retirar toda la propaganda electoral que “inunda el país”
Luchar contra la corrupción debe ser una labor permanente, sin fin
EL HISTORIADOR QUE HIZO HISTORIA ● ELFISGÓN

“Reto a la autoridad electoral”, actitud de partidos: consejera

FABIOLA MARTÍNEZ

La presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE), Claudia Zavala, advirtió una actitud “de reto a las autoridades electorales” por parte de políticos involucrados en los dos bloques partidistas que empezaron procesos internos rumbo a la contienda presidencial de 2024.

“Ahora lo que me preocupa es la actitud de los políticos en el sentido de ‘yo voy a hacer lo que quiera, lo que considero que es correcto, y a ver si el INE o el tribunal se atreven a eliminar una candidatura o precandidatura”, señaló.

Entrevistada en un receso de la mesa semanal de consejeros, la abogada destacó que no se trata de un criterio de consejeros o magistrados, sino que el artículo 226 de la Ley General del Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe) prevé la negativa de la inscripción como candidato a quienes cometan actos anticipados de campaña.

La resolución correspondiente a esa posibilidad toca a la sala especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF,) y ante una obvia impugnación, finalmente la sentencia es emitida por la sala superior, cuyos

fallos son definitivas e inatacables. El artículo 226, párrafo tercero de la Legipe dice: “Los precandidatos a candidaturas a cargos de elección popular que participen en los procesos de selección interna convocados por cada partido no podrán realizar actividades de proselitismo o difusión de propaganda, por ningún medio, antes de la fecha de inicio de las precampañas; la violación a esta disposición se sancionará con la negativa de registro como precandidato”.

Zavala evitó pronunciarse sobre casos específicos del bloque integrado por Morena y sus aliados (PVEM y PT), y el proceso acordado el 11 de junio, así como del frente opositor (PAN, PRI y PRD), que ayer dio inicio a la inscripción

de aspirantes a la candidatura presidencial.

Lo anterior, dijo, porque es muy probable que haya denuncias cruzadas y, por tanto, ella y sus colegas en la Comisión de Quejas, Jorge Montaño y Rita Bell López, deberán votar al respecto.

Sin embargo, pidió tener en cuenta que el país tiene un régimen democrático en el que “las reglas importan”.

Como mensaje a todos los políticos, subrayó, que el actual “no es tiempo de proselitismo para ninguna fuerza política, la Constitución y la ley prohíben hoy el proselitismo, llámesele como se le llame... Lo peor que nos pasaría es que se trate de simular las cosas”.

La pregunta es “si cumpliremos

Severiano

esas reglas o cada quien va a hacer lo que quiera, con lo que entraremos a una lucha por el poder político sin ninguna regla”.

Subrayó que en la última sesión, la Comisión de Quejas “no determinó permitir” los actos de los aspirantes de Morena, sino esperar el estudio y sentencia de fondo que haga el TEPJF.

En las primeras dos semanas de recorridos de los cuatro aspirantes de Morena a coordinación nacional de los comités de defensa de la Cuarta Transformación, reportaron gastos en conjunto por 2 millones 748 mil 241.11 pesos.

Al momento, quien más recursos ha usado es Ricardo Monreal, con 916 mil 376 pesos; seguido de Claudia Sheinbaum, 868 mil 770; Adán Augusto López, 577 mil 584, y Marcelo Ebrard, 385 mil 509. De acuerdo con el informe de erogaciones del 19 de junio al 2 de julio, dado a conocer ayer por el presidente nacional del partido, Mario Delgado, Ebrard destinó 116 mil 276.77 pesos a transporte, 7 mil 53 a hospedaje, 252 mil 747.06 a logística y 9 mil 433 a viáticos.

Por su parte, Monreal usó 780 mil 469.77 pesosen logística, 88 mil 338.72 en transporte, 17 mil 385.79 en hospedaje y 30 mil 181.83 en viáticos.

En tanto, Sheinbaum destinó 820 mil 528.38 a logística; 40 mil 919.94 a transporte; 4 mil 582.5 a hospedaje y 2 mil 740 a viáticos.

López Hernández erogó 420 mil 666.82 en logística, 123 mil 875.29 en transporte, 24 mil 202.76 en hospedaje y 8 mil 840 en viáticos.

Delgado aclaró que en el caso del ex secretario de Gobernación, la información no está completa, ya que sólo cuentan con el reporte con corte al 30 de junio, luego de que fue el único que rechazó los 5 millones de pesos que ofreció el partido a cada aspirante.

“Nosotros estamos recibiendo las comprobaciones de sus gastos, y sobre el origen de los recursos, nos reporta que son propios, pero la comprobación respectiva tendrá que dársela al INE en el momento que los fiscalicen”, señaló el líder morenista.

Aunque legalmente ya no es posible integrar una nueva bancada en el Senado, los cuatro legisladores que el lunes renunciaron al PRI buscan formar un nuevo grupo parlamentario que participe en las reuniones de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y tenga espacio en las comisiones.

Por lo pronto, su salida dejó a la bancada del tricolor con nueve miembros, con lo cual se convirtió en la cuarta fuerza política del Senado, por debajo de Movimiento Ciudadano (MC), quien tiene 12 legisladores. Con la estrategia de recibir a todos aquellos que han abandonado a sus partidos, la

fracción naranja logró llegar a ese número, luego de haber iniciado la legislatura con siete.

La ahora ex priísta Claudia Ruiz Massieu dijo ayer que ella y sus tres compañeros buscarán constituirse en un grupo de senadores independientes. “No nos integraremos a otra bancada, vamos a actuar los cuatro como independientes, pero desde luego que permaneceremos como parte del bloque de contención, porque seguimos estando en la oposición”, añadió.

En conferencia de prensa, expuso que dialogarán con los presidentes morenistas de la Jucopo, Eduardo Ramírez, y de la mesa directiva, Alejandro Armenta, sobre la integración de su agrupamiento y se acogerán a los mismos derechos que tiene el Grupo Plural.

Por los comentarios de los dos senadores morenistas, estimó que hay disposición a reconocer su decisión de crear una bancada independiente. Eso implica integración de comisiones y participación con voz, pero sin voto en la Jucopo, subrayó.

Ruiz Massieu apuntó que con su salida del PRI, al grupo parlamentario priísta ya no le corresponden la vicepresidencia de la mesa directiva ni las presidencias de dos comisiones que tiene y otras tantas secretarías. Es lo natural ante la disminución en el número de sus senadores.

Recordó que cada vez que hay alteraciones en las bancadas, se vuelven a valorar las posiciones que les tocan, debido a que la Ley Orgánica del Congreso establece que un

grupo parlamentario debe tener al menos cinco senadores y constituirse en la primera sesión ordinaria de la legislatura. Atendiendo el acuerdo fundacional de la norma, varios partidos mantienen sus bancadas, pese a que se integran por menos de cinco miembros. Es el caso del PRD, que cuenta por tres, y del Grupo Plural, con cuatro. Clemente Castañeda, coordinador de MC, consideró que la “congruencia, dignidad y trabajo constante por las causas ciudadanas” colocaron a su partido como la tercera fuerza política en el Senado. En 2018, empezó con siete senadores y en la actualidad son 12. Entre ellos el ex priísta Noé Castañeda, el ex perredista Juan Zepeda, los ex panistas Gloria Núñez y Marco Gama, y el ex morenista José Luis Pech.

Concluyó que en el arranque del proceso “las cosas van muy bien” y los recorridos “han despertado el entusiasmo de la gente” en cada lugar adonde van los

morenistas.

11 LA JORNADA Miércoles 5 de julio de 2023 POLÍTICA
GEORGINA SALDIERNA Y ANDREA BECERRIL
Cuatro desertores del PRI integrarán en el Senado un grupo independiente, informa Ruiz Massieu
Claudia Zavala: la ley tiene previsto negar la inscripción de candidatos
aspirantes
Encabeza Monreal gasto de corcholatas en recorridos por el país
En dos semanas han erogado en total $2 millones 748 mil 241.11, informa Delgado
▲ El panista Santiago Creel Miranda, flanqueado por los priístas Alejandro Moreno y Rubén Moreira, durante su registro como aspirante a la candidatura presidencial del frente opositor. Foto María Luisa

PRESENTA PLAN DE TRABAJO EN LA SRE

Impulsará política exterior feminista en todos los ámbitos, afirma Bárcena

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

La canciller Alicia Bárcena afirmó ayer que impulsará la política exterior feminista en todos los ámbitos y que su misión en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) es la

Testimonios

Activistas y familiares de víctimas de abusos y violaciones a los derechos humanos perpetrados en las regiones occidente y noroeste de México dieron a conocer testimonios sobre la represión a miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre y del Frente Estudiantil Revolucionario (FER), este martes durante la segunda y última jornada del Diálogo por la Verdad.

Jorge Pérez Mora, hermano de Enrique El Tenebras, uno de los más

defensa de los intereses de México bajo la orientación del presidente Andrés Manuel López Obrador. Bárcena delineó su plan de trabajo al dirigir un mensaje al personal de la dependencia federal, al que pidió “poner la diplomacia cerca de la gente” y trabajar para “convocar a

una ciudadanía desencantada”, de acuerdo con información de la SRE. Ante alrededor de 2 mil trabajadores, Bárcena inauguró una nueva etapa en la SRE con un discurso en el que reconoció a los integrantes del Servicio Exterior Mexicano. “Orgullo de nuestro Estado que,

con vocación de servicio, dedican su vida a la noble tarea de representar a México en el mundo y elevar su voz en pos de las mejores causas de la humanidad”, destacó.

También agradeció a quienes laboran en la sede de la diplomacia mexicana, incluyendo al Sindicato Nacional de Trabajadores y a todo el personal de apoyo, e hizo énfasis en las mujeres, “que son un vivo ejemplo de persistencia, lucha y superación para romper ese techo de cristal y abrir brecha para quienes nos siguen”.

Además, promoverá que haya más acercamiento económico, educativo y cultural con América Latina y buscará la diversificación de las relaciones de México con otras regiones del mundo. Dijo que se privilegiará el diálogo para contribuir a la recuperación económica de la región, combatir la desigualdad y generar mejores condiciones de vida. Afirmó que habrá mayor empuje de México en diversos temas del ámbito multilateral, como la Agenda 2030 de la ONU, los derechos humanos en poblaciones vulnerables o el desarme, particularmente en la prohibición de arsenal nuclear.

prominentes integrantes del FER y luego de la Liga, recordó que fue uno de quienes lograron fugarse en 1976 del penal de Oblatos, en Guadalajara, aunque poco después fue ejecutado extrajudicialmente. Recordó que El Tenebras fue integrantes de Los Vikingos, grupo de jóvenes de la colonia San Andrés de la capital tapatía, que primero fue oposición a la Federación de Estudiantes de Guadalajara (FEG), a través del FER, y luego, ya en la Liga, se integró a la guerrilla urbana en esa ciudad, combatida por autoridades civiles y castrenses que desataron una represión que causó decenas de muertes y desapariciones.

COMPLETAR P’AL PRIVILEGIO ● ROCHA

“Tras la fuga, mi madre llegó a ver a mi hermano tres o cuatro veces; yo lo vi una vez. Mi casa siempre fue vigilada. Mi hermano murió el 16 de julio de 1976, seis meses después de escaparse. Su batalla era justa y el tiempo nos ha dado la razón: lucharon contra la FEG y ya no existe; lucharon contra el PRI y hoy vemos cómo está. Lo que sí tenemos como herida abierta es lo que respecta a nuestros desaparecidos, y ahí sí pedimos justicia”, dijo.

Otras voces (poco más de 30) se dieron cita entre lunes y martes con testimonios, convocados por la Comisión para la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las violaciones graves a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990 Entre los participantes en el Diálogo por la Verdad figuró Francisco Javier Martínez Mejía, ex militante de las Fuerzas Revolucionarias Armadas del Pueblo (FRAP), quien narró que fue miembro del FER y luego, en 1973, uno de los fundadores de las FRAP, organización que desapareció ante el asedio “absoluto” del Estado mexicano.

“Empezamos con el secuestro del cónsul gringo y la liberación de 30 compañeros. Para 1977 ya habíamos hecho experiencia político-militar con las FRAP. Habíamos concluido que teníamos que irnos a la guerra popular prolongada y enfrentar al PRI en todos los terrenos”, dijo.

Marta Alicia Camacho Loaiza, investigadora de la Universidad Autónoma de Sinaloa, contó su experiencia como esposa de “un reclutador de la Liga Comunista 23 de Septiembre”; expuso que el 19 de agosto de 1977 llegó a su domicilio personal de la Dirección Federal de Seguridad y del Ejército, cuando ella estaba embarazada de casi ocho meses, y se la llevaron. “En las torturas me ponían frente a mi esposo, lo castraron y me aventaron sobre él. Le dieron un tiro de gracia... En Sinaloa se creó la Unión de Madres con Hijos Desaparecidos, que ahora presido, y se enfoca en los años 70. Parí a mi hijo vendada, amarrada, en cautiverio, y al sacarlo de mi vientre lo jalaron de los piecitos y le pusieron una metralleta en su cabeza, me dijeron que se llamaría Thompson, la marca de esa arma”, narró.

Bárcena afirmó que en su gestión se pondrá énfasis en la atención y asistencia a la diáspora mexicana en Estados Unidos y se buscará mayor integración económica con los vecinos del norte.

Integrantes del Servicio Exterior Mexicano, orgullo del Estado

GILLY

luchador social e internacionalista, investigador riguroso y fundador de esta casa editorial.

Ciudad

4 de julio de 2023

LA JORNADA Miércoles 5 de julio de 2023 POLÍTICA 12
lamenta profundamente el fallecimiento de ADOLFO
Un abrazo solidario para Tessa, Matilde, Tonatiuh y demás familiares y amigos.
de México,
JUAN CARLOS G. PARTIDA CORRESPONSAL GUADALAJARA, JAL.
de abusos y represión en el último día del Diálogo por la Verdad

EXCESOS DEL PODER JUDICIAL

• Sueldos muy superiores al del Presidente de la República de $297,403.77 mensuales.

• Aguinaldos exagerados de $ 586,092.53, que representan 40 días de sueldo.

• Primas vacacionales de $95,474.68, que representan 10 días de sueldo.

• Un fondo para comer en restaurantes de lujo por $723,690.24 anuales.

• Presupuesto de $5,540,930 mensuales para contratar personal.

• Dos vehículos blindados tipo suburban con valor acumulado de

• $6,000,000, que se renuevan cada dos años.

• Pago por riesgo de más de $640,372 al año

• Apoyos para gasolina de $22,000 mensuales.

• Dos periodos vacacionales al año de 15 días cada uno.

• Tres equipos de cómputo e impresión.

• Internet en su domicilio pagado por la SCJN.

• Seis teléfonos celulares de gama alta.

• Tres ipads con servicio de Internet ilimitado.

• Apoyo de soporte técnico.

• Seguro de gastos médicos para ministros y su familia nuclear por $30 millones en adelante.

• Disponen de $188 mil 099 al año para compra de medicamentos.

• Seguro de vida institucional por $12 millones.

• Pago por defunción por $1 millón 189 mil 615.

• Ayuda para gastos funerales por $30,000.

• Apoyos económicos para lentes por $3 mil 100 para ministros, cónyuge e hijos.

• Pensión vitalicia con casi la totalidad de su sueldo.

• Seguro de separación individualizado de aproximadamente $20 millones al final de sus 15 ños de servicio.

• Un estímulo de antigüedad de $1000 anuales.

• El Poder Judicial suma en 14 fideicomisos recursos por $20,149,765,377, que se utilizan principalmente para mantener estas prestaciones de por vida.

• Todo lo anterior dio como resultado un presupuesto excesivo de $73,723,020,424 para el año 2022.

ENRIQUE MÉNDEZ

Morena en la Cámara de Diputados advirtió que si los ministros no participan por voluntad propia en el debate que se abrió hacia una reforma en el modelo de elección de los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), “la realidad y el pueblo los rebasarán”.

En una amplia conferencia de prensa, el coordinador de la bancada, Ignacio Mier, informó que fue notificado que el pleno de la SCJN rechazó autorizar a su presidenta, Norma Piña, acudir a San Lázaro a conocer las conclusiones de los foros, pero se dejó a los ministros en libertad de asistir a título personal.

Por ello, dijo, se les enviará a cada uno la invitación. “Que ellos digan si el mecanismo por el cual fueron elegidos es el idóneo para el país. Que vengan los ministros, que por favor hagan caso a los mexicanos”.

Insistió en su propuesta de que la eventual consulta popular para preguntar a los ciudadanos si están de acuerdo o no en un cambio en el método de designación de los ministros, se financie de los fideicomisos con que cuentan la Corte y el Consejo de la Judicatura Federal.

“¿No merecen los mexicanos que, en lugar de fideicomisos para pensiones estratosféricas de más de 4 mil millones de pesos, o

4 mil millones de pesos para medicamentos complementarios al sistema de salud que tienen garantizados en su contrato, se destinen 200 millones a una consulta?”, preguntó.

Mier aprovechó para reprochar que los ministros no se pregunten si es injusto o inmoral su salario, independientemente de si en la Constitución se define que sus ingresos no pueden ser disminuidos en el tiempo de su encargo.

Expuso que no serán las comisiones ni el pleno de la Cámara las instancias que decidirán un recorte al presupuesto para los sueldos del Poder Judicial, si el acuerdo puede surgir de los ministros.

“Pueden hacerlo, hombre. Es cosa de que antepongan un criterio en la interpretación propia de su encargo. Se bajaron algunos 25 por ciento, pero no sólo es el salario, es todo lo demás, lo adyacente”.

La respuesta de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a la petición de la Secretaría de Gobernación para conocer las razones por las cuales perciben un salario superior al del presidente, violando la Constitución, se basó en consideraciones “leguleyas”, señaló Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario condenó los 600 mil pesos que devengan cada mes.

“Es un acto de corrupción en sí mismo ganar ese sueldo; una inmoralidad en un país con tanta pobreza, y más si se trata de un impartidor de justicia”.

En la conferencia de ayer en Palacio Nacional, deploró la actitud del Poder Judicial, “aunque era de esperarse, pero se excusaron en una pretendida falta de claridad en la redacción del artículo 127 constitucional, que dice: ‘ningún servidor público podrá recibir remuneración por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión mayor a la establecida para el presidente de la República en el presupuesto correspondiente’”.

Ante la respuesta, anunció que enviará una iniciativa de reforma constitucional el próximo año, a fin de que se establezca todavía más claro esta disposición. “Hay que cerrar todas las posibles salidas o escapes a lo que ya de por sí es muy claro. La Constitución señala que nadie debe ganar más que el presidente, pero que ellos le dieron otra interpretación o utilizaron excusas leguleyas para percibir cinco veces más; de todas formas, debemos blindar ese artículo”.

Nuevamente exhibió las prerrogativas que tienen los ministros con cargo al erario, entre otras: sueldo de 297 mil pesos mensuales; aguinaldos, 586 mil (40 días); primas vacacionales, 95 mil 474 (10 días); fondo para comer en restaurantes de lujo, 723 mil anuales; presupuesto de 5 millones 540 mil 930 mensuales para contratar personal; dos vehículos blindados tipo Suburban, con valor acumulado de 6 millones de pesos, que se renuevan cada dos años; pago por riesgos, 640 mil 372 al año; apoyo para gasolina, 22 mil pesos mensuales.

Interrogado sobre las remuneraciones extras que él tiene, López Obrador dijo que cuando llegó al gobierno el presupuesto de la Presidencia era de 3 mil 600 millones de pesos, en 2022 “sólo ejercimos 580 millones. ¿Qué tiene que ver con los 20 mil millones que tienen

guardados en el Poder Judicial? (en fideicomisos). Mencionó que él tiene el mismo Jetta desde que llegó, hace cinco años, y su camioneta no está blindada. Criticó los vínculos de los ministros con la élite económica y política y su distanciamiento del pueblo. Es ahora que se conoce que existe el Poder Judicial, porque sólo se relacionan con las élites.

Criticó su desempeño en el pasado: “se dedicaron a defender a las empresas de la industria eléctrica y a las que

hacen jugosos negocios y afectan el presupuesto público, los dineros del pueblo. ¿Qué hacen? ¿Justicia? ¿Hicieron algo cuando desaparecieron los jóvenes de Ayotzinapa? ¿Hicieron algo cuando el lamentable accidente de la Guardería ABC? ¿Hicieron algo cuando imperaba el narco-Estado en la época de García Luna? Sí, sí hicieron, hace poco: liberar las cuentas de la esposa de García Luna. ¿Qué han hecho? Lo de Aguas Blancas, nada, nada”.

13 LA JORNADA Miércoles 5 de julio de 2023 POLÍTICA
“La realidad y el pueblo” rebasarán a ministros si no van a la Cámara: Morena
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
“Leguleya”, respuesta de la Corte a Gobernación sobre sueldos onerosos: AMLO Corrupción, ganar $600 mil al mes, señala // Anuncia reforma para dejar “más claro” límite de percepciones
Que ellos digan si el mecanismo con que se les eligió es idóneo para el país

DINERO

Alicia Bárcena: diplomacia efectiva // Superpoderosos // Las cuentas de las Afore

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

TRAS REUNIRSE CON el presidente

Andrés Manuel López Obrador y en espera de su confirmación por el Senado, la nueva canciller Alicia Bárcena sintetizó en seis puntos lo que será su política de diplomacia efectiva. Sobresalen los siguientes:

1) mayor atención y asistencia a la diáspora mexicana en Estados Unidos y más integración económica con América del Norte;

2) integración económica, educativa, cultural y cooperación para el desarrollo con América Latina y el Caribe, y 3) consolidación de la cooperación para el desarrollo con pueblos hermanos a través de #SembrandoVida y #JóvenesConstruyendoElFuturo. La nueva canciller Bárcena sustituye, como es sabido, a Marcelo Ebrard, quien anda en campaña con el objetivo final de convertirse en Presidente de la República. Le tocaron días muy difíciles, la pandemia y las tensiones recurrentes con el gobierno de Estados Unidos. El presidente López Obrador reconoció y agradeció su eficaz desempeño.

Superpoderosos

EL PODER JUDICIAL se ha convertido en un superpoder que opera con sus propias reglas sin que se sienta obligado a darle cuenta de sus actos a los contribuyentes, que son los que pagan su tren de vida. Todos los días surgen casos de abusos. Los miembros de la familia Jenkins de Landa denuncian que “hemos sido víctimas de la ambición de un grupo de abogados, jueces y funcionarios que operan ilegalmente al amparo del poder”. ¿Nombres? Luz María Ortega Tlapa, jueza federal octava de distrito de amparo en materia penal adscrita a la Ciudad de México, e Iván Aarón Zeferín Hernández, ahora adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en Pachuca, Hidalgo; Roberto Yáñez Quiroz, 24 civil, y José Manuel Salazar Uribe, 60 civil, jueces del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. Dicen que en 11 ocasiones, sin justificación alguna, la jueza Luz María Ortega Tlapa ha diferido la audiencia de nuestro caso, evadiendo impunemente la emisión de la sentencia que reconozca el quebranto constitucional que sufrimos. Así se las gastan.

Tu fondo de ahorro

DISCRETAMENTE, PERO NO tanto como para que no se supiera, Vicente Fox metió tije-

CASCARITA EN NUEVO LEÓN

ONG: líneas de transporte deben garantizar la seguridad de migrantes

ra a cuentas de las Afore que supuestamente no tenían movimiento. ¿Qué fin tuvo el dinero? No se sabe, pero era mucho. Actualmente hay 18.4 millones de cuentas en las Afore no reclamadas por los trabajadores mexicanos, las cuales tienen 200 mil millones de pesos acumulados. Guillermo Zamarripa, presidente de la Amafore, dice que “tenemos un gran reto de comunicación.

EL RETO ES que la gente vea que ese dinero está ahí, está en una cuenta a su nombre”. ¿Y por qué no se lo regresan a sus dueños? La campaña de comunicación debería tener ese sentido: asómate a tu Afore, es posible que tengas dinero ahorrado y lo puedes retirar. She is the one

AUNQUE LA PERCEPCIÓN generalizada es que Xóchitl “es la indicada”, como dice popular canción, siguió el registro de aspirantes a la Presidencia del Frente Amplio. El primero fue Santiago Creel y le siguieron la misma Xóchitl y Gabriel Quadri, aunque está inhabilitado. Tienen muy poco tiempo para reunir 150 mil firmas, requisito que les dará derecho a acceder a la segunda etapa de la eliminatoria. Vamos a ver cómo les sale el show ¡Qué

calor!

EL LUNES PASADO no sólo subió la temperatura del medio político con la irrupción de Xóchitl Gálvez, también se reporta que la temperatura promedio mundial fue de 17 grados centígrados (63 °Farenheit). Batió el récord anterior de 16.9 °C alcanzado en agosto de 2016, según datos de los Centros Nacionales de Predicción Ambiental. Es una sentencia de muerte para las personas y los ecosistemas, dijo Friederike Otto, profesora titular del Instituto Grantham para el Cambio Climático y el Medio Ambiente. El fenómeno climático de El Niño romperá más récords este año, expresó. Y los recibos de luz en el norte del país más inflados que la mencionada Xóchitl.

Twitterati

¿YA SALIÓ GABRIEL Quadri diciendo que él también es zapoteco?

@lvlexico

Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

Debido a que en muchas ocasiones los secuestros de migrantes se cometen en rutas de autobuses comerciales en retenes del crimen organizado –algunos coludidos con autoridades–, así como en las inmediaciones de las compañías de este giro, organizaciones exigieron al gobierno federal instar a la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat) y a todas las empresas involucradas a colaborar para garantizar la seguridad de estas personas.

Derechos Humanos Integrales en Acción, Frontera con Justicia, el Centro de Atención al Migrante Exodus y albergues para migrantes en el norte del país alertaron que los focos rojos están en Tamaulipas, Chihuahua, Durango y Sonora. Con testimonios, explicaron que también han sabido que los secuestros son perpetrados cuando los migrantes se encuentran esperando abordar los vehículos que los trasladarán de un estado a otro. “Las instalaciones de las empresas de transporte son permanentemente vigiladas por el crimen organizado para monitorear el arribo de personas susceptibles” de ser plagiadas.

Las organizaciones apuntaron que según reportes también se presume que hay “colusión de choferes”. Agregaron que las empresas de transporte “han omitido reportar los incidentes en las fiscalías correspondientes o ante la

Subsecretaría de Transporte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes”.

Ante ello, demandaron que las fiscalías estatales y la General de la República (FGR) desarrollen una estrategia de vigilancia vinculada a los servicios de transporte de pasajeros y que la segunda rinda cuentas sobre su plan de combate al secuestro de personas en contexto de movilidad. Por su parte, Médicos Sin Fronteras (MSF) y la Casa del Migrante Nuestra Señora de Guadalupe en Reynosa, Tamaulipas, denunciaron que una de las rutas en las que se ha incrementado el secuestro es Monterrey-Reynosa, donde a las víctimas se les exige una cuota de hasta 15 mil dólares para ser liberadas. Anayeli Flores, oficial de Asuntos Humanitarios en MSF Reynosa y Matamoros, señaló en entrevista que de acuerdo con testimonios, “durante los trayectos por líneas comerciales de autobuses de pronto se suben personas a hacer revisiones, separan a los extranjeros y a quienes vienen incluso del interior de la República –porque también tenemos reportes de mexicanos– y son trasladados a casas de seguridad donde se pide rescate a familiares”. Por estos hechos, aseveró, las personas tienen secuelas físicas y emocionales. “Hay violencia física fuerte, incluso en algunos momentos cuestiones de tortura, violencia sexual, sicológica y humillación”. Sin embargo, enfatizó, muchos migrantes deciden no denunciar por miedo y desconfianza en las autoridades.

Cada día alrededor de 72 personas desaparecen en el país y menos de la mitad logra ser localizada con o sin vida, según cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).

Según las estadísticas, en el primer semestre del año en curso hubo 12 mil 973 desaparecidos, de los cuales 6 mil 15 (46.37 por ciento) no han sido localizados, mientras en 2022 sólo 38.6 por ciento no fue hallado. Asimismo, en 2023 las ausencias aumentaron 8.4 por ciento en relación con el mismo periodo de 2022, cuando hubo 11 mil 967. De acuerdo con datos recopilados por la Comisión Nacional de Bús-

queda, de las 6 mil 958 personas que sí fueron localizadas, 6 mil 558 estaban con vida, mientras 400 fueron halladas muertas. El estado de México es la entidad con mayor número de desapariciones en el país, al sumar 2 mil 825, lo que equivale a 21.7 por ciento de las casi 13 mil desapariciones registradas en el territorio nacional en el primer semestre de este año. En segundo lugar se ubica Nuevo León, con mil 394 desaparecidos, y en tercer lugar Michoacán, con mil 55. Seis de cada 10 ausentes son hombres y cuatro son mujeres. En 2022, las entidades con más desapariciones fueron el estado de México, con mil 669; Nuevo León, con mil 550, y Veracruz, con mil 507.

LA JORNADA Miércoles 5 de julio de 2023 POLÍTICA 14
Según registro nacional, son hallados con o sin vida menos de la mitad de desaparecidos
LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO
JESSICA XANTOMILA
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2295 DÍAS 2242 DÍAS
▲ Claudia Sheinbaum, aspirante a coordinar los comités de defensa de la Cuarta Transformación, se echó una cascarita en el polideportivo Tigres, en el municipio de Escobedo, durante su gira de ayer por Nuevo León. Foto La Jornada

FABIOLA MARTÍNEZ

A partir de datos contenidos en el padrón electoral se ha podido descubrir la identidad de casi 7 mil cuerpos, algunos de los cuales fueron inhumados en completo anonimato.

Cuando las áreas forenses poseen la fotografía o, en el mejor de los casos, las huellas de la persona fallecida, el Instituto Nacional Electoral (INE) los confronta con el padrón, el cual constituye la base de biométricos más grande del país, con los datos personales de casi 98 millones de ciudadanos.

La administración del padrón está a cargo de la dirección ejecutiva del Registro Federal de Electores (RFE). Carla Humphrey, presidenta de la Comisión del RFE, refrendó la voluntad del INE para seguir colaborando con las autoridades federales y estatales, pero sobre todo, dijo, a “mover” los convenios a fin de identificar a más personas.

Puntualizó que de 2016 a mayo de 2023, el INE ha recibido 65 mil 406 solicitudes de las fiscalías; de este total, en 19 mil 181 se ha detec-

Suspenden extradición a EU contra capo del cártel del Golfo

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

José Alfredo Cárdenas Martínez, El Contador, líder del cártel del Golfo, preso en la Ciudad de México, obtuvo de una jueza de distrito una nueva suspensión de plano contra la orden de extradición a Estados Unidos, que lo acusa de narcotráfico.

María del Carmen Sánchez Cisneros, titular del juzgado cuarto de distrito de amparo en materia penal, señaló que su fallo evita que se ejecute la orden de extradición del sobrino de Osiel Cárdenas Guillén, ex líder de la misma banda, sentenciado en Estados Unidos también por narcotráfico.

En marzo pasado, Estados Unidos presentó nueve cargos en una corte de Brownsville, Texas, contra El Contador, detenido en la Ciudad de México en febrero de 2022.

Cárdenas Martínez, de 42 años, está acusado de participar en conspiración internacional para distribuir metanfetamina, cocaína y fentanilo. Como jefe del cártel del Golfo coordinó el envío de narcóticos a Estados Unidos para su venta ilegal entre 2015 y 2021, según las imputaciones. De ser declarado culpable, podría enfrentar una pena hasta de cadena perpetua y una multa de 10 millones de dólares.

Sánchez Cisneros otorgó ayer a Cárdenas Martínez la suspensión de plano para que cesen la incomunicación y segregación en el Reclusorio Oriente, de lo que se queja el detenido. Las autoridades penitenciarias tienen un plazo de 24 horas para informar sobre el cumplimiento de ese mandato judicial.

La jueza, sin embargo, dejó en vigor una orden para el traslado del detenido a otro penal.

El padrón electoral ha sido útil para identificar casi 7 mil cuerpos

tado un cuerpo coincidente. Como se requiere comprobar que no haya fallas, se denomina “candidatura coincidente”. De los 19 mil 181 cadáveres, 6 mil 961 se confirmó el hallazgo mediante un dictamen elaborado por la fiscalía responsable del caso.

“Nos vamos desde el INE con el compromiso de seguir afinando, colaborando y poniendo a disposición esta base de datos, siempre en resguardo de la Ley General de

Protección de Datos en Posesión de Sujetos Obligados, pero siempre con la intención de hacer más con los instrumentos que tenemos”.

En la presentación de avances de la estrategia de búsqueda, localización e identificación de personas en Hidalgo, indicó que el objetivo es colaborar con el Estado mexicano en un tema tan lacerante y lastimoso como la desaparición de personas.

En tanto, Alejandro Andrade, coordinador de Procesos Tecnoló-

gicos del RFE, explicó en entrevista divulgada por el INE que si bien las solicitudes son emitidas por los servicios forenses o las comisiones de búsqueda, el trabajo de confirmación está a cargo de los peritos de dichas instituciones.

Hasta ese nivel de confirmación el INE aporta información adicional, como domicilio registrado por la persona, datos que apoyan a la autoridad ministerial para localizar a los familiares, quienes son los

que finalmente pueden reconocer el cadáver.

El INE también proporciona información útil en la búsqueda y localización de personas, aunque también en estos casos el desenlace corre a cargo de los peritos. Humphrey informó que el instituto ha recibido 72 mil 137 solicitudes, 50 mil 538 respuestas con al menos una persona candidata y 21 mil 266 coincidencias confirmadas igualmente mediante dictamen.

15 LA JORNADA Miércoles 5 de julio de 2023 POLÍTICA

ASTILLERO

Xóchitl: no estar en el radar de nadie // “Pero pues ni modo” // Creel: llanto Rosa (de Guadalupe) // Cantellano, magistrado contra Sierra

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

AYER, AL REGISTRARSE ante el Partido Acción Nacional como aspirante a 2024, Xóchitl Gálvez puntualizó la condición artificial de su precandidatura: “Hoy estoy aquí, diciéndole a Marko Cortés, mi querido presidente: eh, yo sé que no estaba en el radar de nadie, o sea, hasta hace un mes yo te reclamaba que quería ser candidata a jefa de Gobierno de la Ciudad de México, pero pues ni modo…”

ENTRE RISAS COMO de disculpa o de acomodo involuntario (la risotada y la gracejada como recurso sustituto, casi confesional), la empresaria que sólo ha ganado por voto directo a su persona una jefatura delegacional capitalina (y por ello sólo aspiraba a ser candidata a gobernar la Ciudad de México) reconoció la confección postiza, hechiza, de la aventura a la que fue lanzada por extrañas (aunque detectables) fuerzas con la “justificación” de que no le habían abierto las puertas de Palacio Nacional para una réplica mañanera.

LA SUPERFICIALIDAD DE Gálvez fue detectada como producto adecuado para propaganda simplona por los orquestadores de la enorme maquinaria mediática echada a andar para asignar al “producto” cualidades que no se perciben y, aún peor, que son contradichas y borradas en cada desmadejado abrir de boca, entre el chistorete y lo lenguaraz, entre el foxismo de disparate y el claudioequisismo contratante.

TOMADA POR SORPRESA por el empujón salinista, foxista y equisista, más los pautados medios convencionales de comunicación, con sus nóminas de opinantes “deslumbrados” por la aparición de la inducida candidatura virtual, Gálvez baraja presuntas filiaciones ideológicas (dice haber sido trotskista), presume banderas progresistas inconciliables con el derechismo donde ha conseguido cargos y declara haber estado, ahí sí, en el radar del oportunismo que le abría puertas que no quiso cruzar, asegura, a posiciones en gobiernos “de izquierda”.

Juez señalado de corrupto absuelve a ex magistrado de enriquecimiento ilícito

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

EN SEGUNDO PLANO, pero con aires de primer actor dramático, Santiago Creel también ha apelado a la etiqueta de la izquierda derechista. Él, ha dicho antes de registrar su aspiración ante lo que queda del Partido de la Revolución Democrática, es el más izquierdista de los panistas. Progresista, sí señor.

BUENO, SEÑORCONSTITUCIÓN o Señor Telenovela (con disculpas por el uso de este sobrenombre que adjudicaban a Ernesto Alonso, quien fue actor, director y productor de radio y televisión), que ayer llegó al llanto escénico (Los ricos también lloran) a la hora de describir el significado de dos pulseras o cordones atados a una de sus muñecas. Una, en defensa Rosa (de Guadalupe) del INE; otra, como pertenencia a la cada vez más decolorada doctrina blanco y azul. Y así…

Astillas

EN LA ENTREGA de ayer, por culpa absoluta de este tecleador (nada de echarle la culpa al corrector automático de redacción), se escribió erróneamente el segundo apellido del magistrado de asuntos ambientales que estaría de muy buen ánimo (según abogados empresariales) para aprobar que la Presidencia de la República pague 4 mil millones de pesos por “daños y perjuicios” al haber emitido López Obrador un decreto de protección de la Sierra de San Miguelito en San Luis Potosí. El magistrado es Héctor Espinosa Cantellano; el mencionado tecleador lo sabía claramente, pero acabó escribiendo “Castellanos”. Esta columna ofrece a los lectores una disculpa en ese punto. Lo demás es tal cual: una trama de intereses empresariales, mediáticos y políticos que aceitan instancias judiciales para revertir el decreto presidencial protector y construir fraccionamientos de lujo y otros “desarrollos” en la mencionada sierra, bajo la premisa de que López Obrador “ya se va”...

Y, MIENTRAS MARIO Delgado y Morena hacen cuentitas amables de los enormes gastos evidentes de cuando menos dos aspirantes espectaculares y masivos (Claudia y Adán Augusto) y de otros dos de rodada mediana (Marcelo, por su lado, y Monreal concentrado en la Ciudad de México), ¡hasta mañana!

El juez federal Daniel Ramírez Peña (señalado en enero pasado por el presidente Andrés Manuel López Obrador de haber liberado por causas menores a integrantes del crimen organizado) absolvió al ex magistrado Isidro Avelar Gutiérrez del cargo de enriquecimiento ilícito que le imputó la Fiscalía General de la República (FGR).

En 2019, Avelar Gutiérrez fue señalado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de tener vínculos con el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Fuentes del Poder Judicial de la Federación (PJF) mencionaron que el juez Ramírez Peña reconoció que el ex magistrado incurrió en delito al incrementar su patrimonio en 12 millones de pesos por la venta irregular de un inmueble y que esa cantidad no correspondía a los ingresos obtenidos por su empleo. Sin embargo, el juzgador determinó que el ilícito no lo cometió Avelar Gutiérrez en la función pública, sino en su vida personal, por lo que no encuadraba en el delito de enriquecimiento ilícito. En mayo de 2019, Sigal Mandelker, entonces subsecretaria del Tesoro de Estados Unidos para Terrorismo e Inteligencia Financiera, aseguró en una conferencia de prensa en Palacio Nacional que “la corrupción de funcionarios como Isidro Avelar Gutiérrez y Roberto Sandoval Castañeda (ex gobernador de Nayarit, ahora pre-

so) es clave para la letal estrategia de crecimiento del CJNG y otras organizaciones narcotraficantes y con frecuencia permite que sus miembros operen con impunidad”.

El juicio oral

El juicio oral de Avelar se realizó del 19 al 27 de junio pasado en el Centro de Justicia Penal Federal con sede en Almoloya de Juárez, estado de México. El juez Ramírez Peña argumentó entonces que el Ministerio Público Federal logró “demostrar que lo que hizo el señor Avelar realmente para incrementar su patrimonio fue vender un inmueble irregularmente”. Agregó que no era una conducta éticamente correcta, pero era práctica común en el comercio de bienes raíces. Las fuentes judiciales aseveraron que Ramírez Peña cuestionó a los representantes de la FGR porque en la indagatoria consideraron que Avelar Gutiérrez se enriqueció ilícitamente por haber obtenido más de 12 millones de pesos en 2011 sin reportar en sus declaraciones ningún otro ingreso por un empleo distinto a su cargo como magistrado, tener algún negocio o formar parte de alguna sociedad empresarial.

En noviembre de 2011, cuando era magistrado del séptimo tribunal unitario de circuito con sede en Guadalajara recibió en una de sus cuentas tres depósitos por un total de 12 millones 20 mil 474 pesos, sin que esos ingresos provinieran de alguna actividad profesional o comercial.

Para evitar su extradición, León Trauwitz alega ser

perseguido político

El general Eduardo León Trauwitz, ex subdirector de Salvaguardia Estratégica de Pemex, acusado de colaborar con organizaciones delictivas en el robo de combustible en ductos de la petrolera nacional, pidió ser considerado perseguido político en un intento para que las autoridades de Canadá no lo entreguen a la justicia mexicana, informaron funcionarios federales.

De acuerdo con la información obtenida, la audiencia definitiva para la extradición del ex funcionario se realizará en noviembre próximo, y allí se analizarán todos los argumentos entregados tanto por las autoridades mexicanas como por la defensa de León Trauwitz, detenido en diciembre de 2021 en Canadá.

La Fiscalía General de la República obtuvo orden de aprehensión en su contra por su presunta responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada y sustracción ilegal de hidrocarburos, ya que según las

investigaciones de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada, encabezó un grupo de funcionarios de Pemex que se dedicaban a reparar artesanalmente las tomas clandestinas, con lo que se permitía que los grupos delictivos continuaran robando combustibles de los ductos de Pemex. En 2019, una vez iniciado el proceso penal contra varios de sus colaboradores, el ex integrante del extinto Estado Mayor Presidencial y jefe de escoltas de Enrique Peña Nieto cuando gobernó el estado de México solicitó diversos amparos ante la justicia mexicana contra la orden de captura, pero todos los recursos le fueron negados y sus cuentas bancarias fueron congeladas. Aunque fue detenido en diciembre de 2021, se encuentra con libertad restringida tras pagar una fianza de 20 mil dólares canadienses. Se le colocó un brazalete electrónico que monitorea su ubicación las 24 horas del día y le fue retirado su pasaporte para evitar que huya de esa nación.

LA JORNADA Miércoles 5 de julio de 2023
16
POLÍTICA
GUSTAVO CASTILLO GARCÍA ▲ La panista Xóchitl Gálvez se registró ayer en la sede nacional del PRI para obtener la candidatura del Frente Amplio por México hacia 2024. La empresaria sólo ha ganado por voto directo una jefatura delegacional capitalina (y por ello sólo aspiraba a ser candidata a gobernar la Ciudad de México). Foto María Luisa Severiano

Sin pago de cuotas de Grupo México al IMSS, mineros no pueden pensionarse Aumenta la producción nacional de maíz a 28.5 millones de toneladas

JARED LAURELES

Una vez que los 657 trabajadores de la sección 65 del Sindicato Minero de Cananea, Sonora, fueron inscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), está pendiente el pago obligatorio de las cuotas obrero-patronales que la empresa Grupo México adeuda desde 1990 y que permitiría a los mineros acceder a una pensión.

Antonio Navarrete, de la sección 65 de Cananea, señaló que se trata de un compromiso adquirido en 1989 bajo el convenio de compraventa de la Compañía Minera de Cananea (posteriormente Mexicana de Cananea), que incluyó la obligación de la empresa de inscribir a los trabajadores a la seguridad social y cubrir las respectivas cotizaciones.

Sin embargo, casi 16 años después, Grupo México, propiedad de Germán Larrea, sigue sin cumplir el contrato, indicó.

La Secretaría de Gobernación asumió la responsabilidad de “patrón sustituto” para aportar los recursos necesarios –que la compañía minera dejó de pagar– a fin de que los mineros y sus familias cuenten

SEGALMEX ADQUIERE 2 MILLONES

con servicios médicos del IMSS.

El dirigente sindical puntualizó que este compromiso se logró en la gestión del ex secretario Adán Augusto López, previo a que renunciara el pasado 16 de junio, y “quien dejó la indicación de formalizar el pago al instituto el 20 de junio”.

“Lo que nosotros estamos pidiendo es el pago de los recursos correspondientes al ahorro para el retiro, que es lo que permite a los trabajadores aportar lo necesario para su jubilación, un derecho que nos fue negado por Grupo México y su dueño, Germán Larrea”, comentó.

Reiteró que una de las principales demandas de los mineros de Cananea para resolver la huelga histórica en la mina de cobre, que está por cumplir 16 años, es la restitución del derecho al trabajo y el pago de más de 14 años de salarios caídos.

En este sentido, los trabajadores de la sección 65 del sindicato minero, que encabeza Nabor Duarte, confiaron en que se concrete en los próximos días la reunión con el secretario del Trabajo, Marath Bolaños López, para encontrar acuerdos adecuados que resuelvan en definitiva este conflicto, que data desde julio de 2007.

Junio, el mes más seco desde 1941, señala el SMN

ANGÉLICA ENCISO L.

El pasado mes de junio ha sido el más seco del que se tiene registro desde 1941 y también el más caluroso, ya que la temperatura fue 2.3 grados Celsius por arriba del promedio histórico, con 27.4, cuando la media es de 25.1, reportó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Durante el periodo hubo lluvias 60 por ciento por debajo del promedio registrado entre 1991 y 2020. Del 1º de enero al 2 de julio de este año, el déficit de precipitaciones en el territorio nacional ha sido de 32.7 por ciento, reportó el organismo durante la sesión semanal del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas.

Las temperaturas máximas durante la última semana han sido de más de 40 grados en el norte del país; el valor más elevado fue el primero de julio con 50.2 grados en Mexicali, lo cual rompió el récord histórico de 50 grados para ese día.

El nivel de las presas del Sistema Cutzamala sigue a la baja. El almacenamiento actual es 25 por ciento por abajo del promedio histórico, con 31.7 por ciento de llenado, reportó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Indicó que hay 10 por ciento menos precipitaciones en la región

del Cutzamala, estado de México, donde la presa Villa Victoria está al 19.4 por ciento, el Bosque a 31.3 y Valle de Bravo a 37.8. Apuntó que la precipitación en la cuenca del Valle de México y en la Ciudad de México es 70 por ciento por abajo del promedio, lo cual indica “un estatus crítico”.

A escala nacional, hay tres presas con almacenamientos por arriba del 100 por ciento y 141 tienen niveles por abajo de 50, informó. Al 30 de junio, el monitor de sequía indica que 29.25 por ciento del territorio nacional se encuentra con algún grado de sequía.

Por otro lado, durante la Jornada estatal contra el cambio climático, en el Barco Utopía en Iztapalapa, el encargado del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, Agustin Ávila, sostuvo que el cambio es sin precedente, se eleva la temperatura y vendrá una ola de frío extraordinaria el próximo invierno; los tornados son más comunes, en 2022 hubo 50 y este año se esperan más.

Los impactos por el cambio climático “se sienten en el territorio, los seris en Sonora han perdido sus casas por el aumento del nivel del mar; la gente sufre por los huracanes, y los pescadores ven que por el incremento de la temperatura en el mar no hay peces”.

DE LA REDACCIÓN

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) estimó que este año la producción nacional de maíz crecerá 2 millones de toneladas para llegar a 28 millones 509 mil 824 toneladas en total, y aseguró que la distribución de fertilizantes en 2 millones de hectáreas impulsa la cosecha.

La Sader, sin embargo, no precisó el avance en la comercialización del grano de Sinaloa, donde productores protestaron por los bajos precios en los meses recientes.

En Navolato, el gobernador Rubén Rocha Moya y el director de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Leonel Cota, atesti-

guaron la salida de las primeras 9 mil toneladas de maíz blanco, de un total de 2 millones que adquirió el organismo federal a 7 mil pesos la tonelada.

Desde la bodega Agrosilos, y ante decenas de productores, los granos salieron en tren rumbo al estado de México para su comercialización en tiendas Diconsa del centro y el sureste del país.

Segalmex comprará 1.5 millones de toneladas para la reserva estratégica nacional y el gobierno estatal adquirió 500 mil para sacarlas del mercado y venderlas en diciembre al mismo organismo.

Cota informó que hoy continuará el traslado de granos en Navolato, mientras 3 mil 956 productores del estado ya recibieron el pago

por su cosecha por un total de 2 mil 390 millones de pesos.

La Sader informó en un comunicado que en Guerrero el incremento de la cosecha ha sido de 227 kilogramos por hectárea, lo que llevó a la producción estatal a un millón 490 mil toneladas, 218 mil toneladas más que en 2018.

En Morelos la producción total fue de 190 mil toneladas, 28 mil 560 más que en 2018. En Tlaxcala la cosecha llegó a 361 mil.

El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera estimó que la producción de frijol crecerá 18.9 por ciento al cierre del ciclo agrícola 2023/2024.

Con información de Cristian Díaz, corresponsal de Culiacán

Relajan norma contra autos contaminantes

Los límites permisibles de emisiones de óxidos de nitrógeno (NOX) en los vehículos se elevarán drásticamente, de 250 partes por millón (ppm) a 700 en los estados que forman la megalópolis, de acuerdo con un proyecto de norma publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Se trata de uno de los precursores del ozono, el principal contaminante del aire en el Valle de México, que este año ha ocasionado

dos contingencias ambientales y afecta la función pulmonar.

El proyecto de modificación de la NOM-167-Semarnat-2017 indica que esto es aplicable para los vehículos automotores a gasolina, diésel o gas natural que circulan en la Ciudad de México, Hidalgo, estado de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala.

“Algunos de los vehículos no logran una medición menor a 250 ppm, por lo que derivado de

un análisis realizado a los datos arrojados en la evaluación de las emisiones, se estableció que el valor apropiado para los límites máximos permisibles de NOX fuera de 700 ppm a fin de proteger los derechos de los propietarios o poseedores de los vehículos, al evitar exigirles el cumplimiento de límites de NOX que aun con mantenimiento adecuado no son alcanzables”.

De la Redacción

17 LA JORNADA Miércoles 5 de
de 2023 POLÍTICA
julio

ENTREVISTA

NOAM CHOMSKY, AUTOR DE ¿QUIÉN DOMINA EL MUNDO?

Estados Unidos es el país más libre del orbe, pero el más adoctrinado

Último reporte de la charla con el lingüista y politólogo del MIT, donde aplaude la reaparición del vocablo socialismo en EU, la influencia del movimiento de Bernie Sanders en las políticas del presidente Joe Biden, así como el acceso actual a grandes masas de datos

La Jornada: ¿Qué implica que ha reaparecido la palabra socialismo en Estados Unidos?

Noam Chomsky: Es revelador lo de la palabra socialismo en Estados Unidos. Más allá de las dictaduras, no hay otro país como Estados Unidos donde no se podía usar la palabra socialismo. Estados Unidos es el país más libre del mundo, pero el más adoctrinado, y esas cosas están relacionadas. Cuando uno tiene libertad, tienes que asegurar que algunas personas no la usen y, por tanto, se requiere del adoctrinamiento… Y no sólo fue la palabra socialismo, sino hasta los años 60, tampoco podías usar la palabra capitalismo literalmente.

¿Y qué es este socialismo [del cual se está hablando]? Había un artículo en el Financial Times de uno de los directores que decía, sólo medio bromeando, que si Bernie Sanders estuviera en Alemania, podría ser del partido cristiano demócrata por sus posiciones… y no es falso eso. ¿Cuáles son sus demandas?

Acceso universal a servicios de salud. ¿Quiénes no tienen eso [en el mundo de países avanzados]? Por educación superior gratuita, ¿alguien sabe de eso en México? Esas son sus propuestas radicales… Pero el hecho de poder usar la palabra socialismo, en su significado de una la democracia social moderada, es ya un paso adelante. Rompe algunas barreras.

LJ: ¿Qué se debería percibir desde América Latina y México sobre el potencial para el cambio progresista en Estados Unidos? ¿Hay cambios por lo menos retóricos en el programa de Joe Biden? ¿Ha influido el movimiento de Sanders?

Chomsky: Definitivamente. Por ejemplo, en el programa de Biden sobre cambio climático–, tema que si no resolvemos, todo lo demás queda anulado. Cuando Biden llegó al puesto, tenía un programa sobre clima moderado, mucho mejor que

todo lo anterior, no perfecto pero mucho mejor que los anteriores.

¿De dónde lo sacó? Pues de grupos activistas como el Sunrise Movement, el cual ocupó varias oficinas de la legislatura, incluyendo la de la entonces presidenta de la cámara baja, Nancy Pelosi, y exigieron un avance. Ordinariamente serían expulsados por la policía del Capitolio, pero no en esta ocasión. La diputada Alexandra Ocasio-Cortez, quien llegó sobre la ola de Sanders, entre otros, se sumó a esa protesta… Poco después, ella junto con el senador veterano Ed Markey presentaron un proyecto de ley proponiendo lo que llamaron un New Deal verde No prosperó, pero sí nutrió lo que finalmente es un programa sobre cambio climático de Biden bastante decente.

Los republicanos estaban 100 por ciento en contra de esa iniciativa, junto con un par de derechistas demócratas… quienes lograron diluirlo, pero no lograron anularlo y lo que quedó tiene algunas partes buenas.

LJ: Cambiando de tema, queríamos retomar algo que platicamos hace tiempo en otra entrevista: la supuesta promesa del acceso universal a la información en la edad digital. Al parecer, ese acceso no ha llevado a un nivel más inteligente ni informado de debate político en Estados Unidos ni otras partes del mundo. ¿Por qué? Chomsky: Bueno, primero tenemos que recordar que desde la invención de la imprenta, ha existido mucha más información que

cualquiera pueda manejar. Tal vez antes tenías que cruzar la calle a la biblioteca y ahora no necesitas hacer eso, puedes presionar un botón, pero no es un cambio cualitativo.

Si yo deseaba investigar algo sobre los medios, digamos, antes tenía que acudir a la biblioteca y ver microfilme del New York Times u otros. Ahora lo puedo hacer online, entonces es un poco más rápido. Pero uno siempre estaba inundado por montos masivos de información que uno no podía abordar.

Existía una sociedad en la Universidad de Oxford en la Facultad de Clásicos, la Sociedad por la Celebración del Incendio de la Biblioteca de Alejandría. La razón era que los estudiosos de los clásicos ya estaban tan abrumados por la información que si esa biblioteca antigua hubiese sobrevivido, no habría esperanza.

Entonces, sí, mucha información a la mano, pero siempre había y nadie podía hacer más que abordar

una fracción de esa información. La digitalización ha logrado, desafortunadamente para la mayoría, llevar a la gente a sus propias burbujas donde no acceden a otra información disponible. A veces es hasta peor. Hubo una investigación reciente en Estados Unidos sobre los hábitos de lectura de lo que llaman la generación Z –quienes nacieron después de 1997– y ¿dónde acuden para informarse? Resulta que 4 por ciento ve periódicos, otro 4 por ciento ve los noticiarios de televisión, la mayoría ni ve Facebook, eso ya es anticuado. Están recibiendo sus imágenes del mundo de Instagram y TikTok. Estábamos mucho mejor cuando no teníamos información digital, mucho mejor, Pero es igual con casi todo tipo de tecnología; a la tecnología no le importa cómo la usas, depende de ti cómo usarla. Si la usas para ver cómo se divierten los jóvenes en TikTok, esa es tu vida. O si las usas para ver qué se ha publicado

▲ Noam Chomsky durante una conferencia en Casa Cortés, el 15 de noviembre de 2017.

en La Jornada, que será diferente a lo que puedes encontrar en Estados Unidos, eso es otra cosa. Pero la pregunta es ¿cuánta gente está haciendo eso?

LJ: Finalmente, ¿hay algo que le provoca risa en estos días, algunos destellos de alegría, algo que le parece chistoso?

Chomsky: Hay varias cosas. Me encanta escuchar a estadistas estadunidenses sermonear al Tercer Mundo, al sur global, diciendo cómo se atreven a no sumarse a nosotros para preservar los principios fundamentales de justicia en Ucrania, o sobre cómo la integridad territorial es sagrada. Estoy seguro de que todos [en el sur global] están botados de la risa al escuchar esas cosas. Entonces, hay cosas que son chistosas.

LA JORNADA Miércoles 5 de julio de 2023 18 EL NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA/ III Y ÚLTIMA
Estábamos mucho mejor cuando no teníamos información digital
Foto Marco Peláez
A la tecnología no le importa cómo la usas, depende de ti cómo usarla

Presenta Inmujeres Mapa de Cuidados en México

CAROLINA GÓMEZ MENA

El valor económico de los cuidados no remunerados, realizados principalmente por mujeres, representa “más de 26 por ciento del PIB nacional, son casi 7 billones de pesos”, según datos de 2021, señaló a La Jornada, Nadine Gasman, titular del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), al anunciar que hoy se presenta el Mapa de Cuidados de México

En entrevista, precisó que esta herramienta es un trabajo construido durante aproximadamente un año, y es fruto de la labor conjunta del Inmujeres, el centro de estadística de ONU Mujeres y con asesoría técnica de expertos de El Colegio de México (Colmex), así como con datos de diversas encuestas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

El mapa georreferenciado no sólo será útil a la ciudadanía, sino también a los tomadores de decisio-

nes, y podrá ser consultado en línea desde hoy. “Es un instrumento muy interesante porque tiene georreferenciados más de 90 mil puntos de cuidado en el país”, en los que se ofrece asistencia para adultos mayores, personas con discapacidad e infantes, así como espacios de “cuidados indirectos, como las escuelas”, entre otros.

Servirá a quienes requieren este tipo de atención para “identificar los lugares de cuidado que tienen cerca de donde viven; por ejemplo, si se van a mudar a otro lugar podrán ver qué tipo de servicios hay, pero también será útil a los tomadores de decisiones para saber cómo está la oferta en su alcaldía y municipio y, con base en ello, desplegar políticas públicas o hacer inversiones basadas en la información de dónde hay demanda y necesidad”.

Tras precisar que este instrumento forma parte de la construcción del Sistema Nacional de Cuidados, el cual se prevé dejar en funciones

el presente sexenio, Gasman insistió en el aporte económico que representan las labores no remuneradas que despliegan las mujeres. “Cada mujer aportó a su hogar en promedio 71 mil 524 pesos anuales por su trabajo no remunerado en labores domésticas y de cuidados, mientras un hombre aportó 28 mil 831 pesos” en ese mismo periodo.

Esto quiere decir que ellas aportaron “2.6 veces más valor económico que los varones por sus labores domésticas y de cuidado en el hogar”. Especificó que existen materiales similares en otros países; por ejemplo, para quienes demandan los servicios o, como en Argentina, donde existe un instrumento que identifica lugares para capacitación de cuidadores y cuidadoras. En el caso del mapa mexicano “somos los primeros en la parte que está diseñada para tomadores de decisiones”.

Agregó que al planear el instrumento se constató que es en las zonas urbanas donde existe mayor oferta de estos servicios e identificó zonas con “rezago”, por lo que será de gran utilidad para mejorar la oferta de estos espacios en el país.

Comienzan a depositar a beneficiarios de Bienestar

CAROLINA GÓMEZ MENA

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

En 210 hospitales de los 14 estados que se han adherido al programa IMSS-Bienestar se ha renovado equipo fundamental para la operación de los servicios de salud.

En ese proceso se han invertido 276 millones de pesos e incluye la conservación, rehabilitación o mantenimiento de sistemas de plantas de emergencia, tomas para gas de oxígeno médico, aire acondicionado, refrigeradores, esterilizadores de vapor, entre otros, informó el titular del IMSS, Zoé Robledo.

Durante la conferencia presidencial matutina, detalló que se han realizado 9 mil 446 acciones de renovación de este tipo de equipo. “Muchas veces esto es lo que pocas veces se ve; están en los cuartos de máquinas y equipos detrás de un

hospital, pero que permiten su operación plena”. Por ejemplo, destacó, que todas las camas de hospital deben contar con una toma de gas de oxígeno o de lo contrario “sería una cama de hotel”.

Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, al presentar la sección Martes de la Salud, el también encargado del IMSS-Bienestar indicó que las intervenciones se hicieron en hospitales de Nayarit, Tlaxcala, Colima, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Campeche, Guerrero, Veracruz, Michoacán, Morelos, Zacatecas y Oaxaca.

Se rehabilitaron 3 mil 227 sistemas de aire acondicionado, 3 mil 171 tomas de gases de oxígeno medicinal, mil 257 refrigeradores, 67 extintores, 143 plantas de emergencia, 141 compresores de aire médico.

También 139 transformadores o tableros eléctricos, 110 equipos de

servicio de agua potable, 96 equipos de apoyo a pacientes y usuarios, 95 calderas, 88 lavadoras y secadoras hospitalarias, 32 sistemas de extracción de gases.

Se sumaron 20 plantas tratadoras de agua, 13 bombas de vacío, nueve colectores de oxígeno, seis estufas, dos esterilizadores de vapor y 228 operaciones en otros instrumentos de este tipo.

Previamente, el presidente López Obrador recalcó que el propósito del programa es “levantar el sistema de salud pública que estaba en el suelo, lleno de ineficiencias y, sobre todo, de corrupción”.

Recordó que el objetivo del IMSSBienestar es atender a los mexicanos que no cuentan con seguridad social y reafirmó que antes de que termine su mandato México “contará con un sistema de salud de los mejores del mundo, se va a garantizar el derecho a la salud de todos”.

Desde ayer y hasta el 17 de julio se realiza la dispersión, mediante depósito bancario, de pagos de las pensiones Bienestar para adultos mayores y personas con discapacidad, así como del Programa de Apoyo para menores e hijos de madres trabajadoras, anunció la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.

Precisó que el operativo de pago en efectivo se realiza desde ayer y hasta el 31 de julio en las localidades, por lo que hay que estar pendientes de la convocatoria; en esas mismas fechas los beneficiarios también recibirán la Tarjeta de Bienestar para que cobren a través de las sucursales de los Bancos del Bienestar.

Recordó que con la finalidad de evitar aglomeraciones y brindar una mejor atención a los derechohabientes, el depósito bancario se realizará de acuerdo con la letra

inmediata al dirigente sindical Victor Licona

1 de julio de manera arbitraria fue detenido, Víctor Licona, líder de los trabajadores al servicio del estado de Hidalgo y dirigente regional de la Internacional de Servicios Públicos.

del primer apellido, “por lo que no es necesario acudir antes de la fecha programada, ya que el recurso estará disponible a partir del día señalado” en el calendario difundido por la dependencia en sus medios oficiales.

Este año los adultos mayores reciben 4 mil 800 pesos bimestrales y las personas con discapacidad, 2 mil 950; los niños e hijos de madres trabajadoras mil 600.

Exhortó a derechohabientes y beneficiarios a proteger los programas “utilizando los recursos para su propio beneficio, porque los apoyos son para ustedes, para nadie más, por eso se hace la entrega de manera directa y sin intermediarios a través del Banco del Bienestar”.

Insistió en que se está avanzando en la bancarización: “solicitamos que estén atentos a las convocatorias para que en el mismo lugar donde reciben el monto de su pensión o programa puedan recoger su nueva Tarjeta de Bienestar”.

El STUNAM exige a las instancias judiciales y gubernamentales de Hidalgo, liberen de inmediato a nuestro compañero Victor y que se detengan las intimidaciones a los trabajadores al servicio del gobierno de Hidalgo.

ZONAS CON
SIN SERVICIOS 19 LA JORNADA Miércoles 5 de julio de 2023 POLÍTICA A la opinión pública. A los trabajadores. El
IDENTIFICA
Y
pasado
Responsables de la publicación: Carlos Hugo Morales Morales y Alberto Pulido Aranda, secretarios general y de prensa y propaganda respectivamente del STUNAM. A T E N T A M E N T E “Unidos Venceremos” Ciudad de México, 4 de julio de 2023 Comité Ejecutivo del STUNAM
Libertad
GEOMETRÍA POLÍTICA ● HERNÁNDEZ
Renueva IMSS equipo médico en 210 hospitales de 14 entidades
Cada mujer aporta a su hogar $71 mil 524 en trabajo no remunerado

BAJO LA LUPA

Los dos escenarios del geopolítico ruso Alexander Dugin: uno “bueno” y otro “terrible”

ALFREDO JALIFE-RAHME

VERSIONES DE TODA índole corren sin cesar: catastrofistas de parte de la anglósfera (https://bit. ly/3NUcNmG) y tolerantes de parte de China, además de la revelación del icónico Seymour Hersh sobre el motín efímero de Prigozhin (https://bit.ly/3PF5eSg).

DAVID GOLDMAN, DE Asia Times, asevera que el efímero motín consolida a Putin, obligado a correrse más del lado de los hipernacionalistas (https://bit.ly/46wsIPn), al tiempo que catapulta al geopolítico ruso Alexander Dugin (AD), de 61 años (https://bit.ly/446tjWA).

UNA NOTABLE POSTURA en Rusia es la del geopolítico AD, que muchos consideran el ideólogo predilecto de Putin sobre el euroasianismo, la multipolaridad, la espiritualidad de la Iglesia ortodoxa rusa y su célebre “Cuarta teoría política” (https://bit.ly/3XuU4Bz).

NUNCA SE HA confirmado que Dugin se haya encontrado alguna vez con Putin, pero su influencia es enorme tanto en el seno del ejército y en los servicios de espionaje –su padre fue teniente general de la KGB– como en la academia.

TAN INFLUYE CON sus ideas AD que el terrorismo del comediante jázaro (https://amzn. to/2MR0PfM) Zelensky asesinó a su hija, la periodista Darya Dugina, de 29 años (https:// bit.ly/3PDXOij).

EL “EFÍMERO MOTÍN” del plutócrata ex vendedor de hot dogs Prigozhin fue sumamente grave.

VALE LA PENA recordar la reciente postura del connotado intelectual ruso Sergey Karaganov, para usar armas nucleares tácticas contra países europeos y así prevenir (sic) la tercera guerra mundial –al estilo del presidente Truman en Hiroshima y Nagasaki–, que no pocos autores consideran fue el catalizador del motín (https://bit.ly/3De5QqN).

EL MISMO PUTIN destacó el peligro del motín que pudo desembocar en un escenario similar al derrocamiento del zar Nicolás II en 1917 y a la toma del poder por los bolcheviques.

EN LA PARTIDA de ajedrez que se escenificó para detener a Prigozhin, Putin contó con el apoyo tanto del presidente bielorruso Lukashenko como de los chechenos islámicos de Kadirov, quienes llegaron a sitiar la ciudad rebelde de Rostov-on-Don.

PUTIN, EN SU exitosa sofocación del motín, felicitó públicamente al ejército y a los operadores de los servicios de seguridad, a los célebres ingenieros y a la juventud patriótica.

PUTIN, EX AGENTE de la KGB, sabía de los preparativos de Prighozin. ¿Dejó correr el motín para desnudar a sus aliados?

FUE RELEVANTE LA visita del presidente ruso a la República Islámica de Dagestán, que forma parte de la Federación Rusa. Putin juega hábilmente la “carta del Islam (de 10 a 15 por ciento de la población rusa)” cuando ha recibido apoyos relevantes de los grandes líderes del mundo árabe e islámico: Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Irán, Turquía, países centroasiaticos, etcétera.

PROTESTA EN LA AUTOPISTA DEL SOL

EN EL PORTAL geopolitika.ru, AD aduce que Rusia se encuentra en “un punto de bifurcación” y comenta que la “fase aguda” del 24 de junio “se ha resuelto”, pero nada está todavía concluido (https://bit.ly/3r9tZff).

PARA AD SE trata de “un conflicto de élites y contraélites”, basado en la teoría de las élites de Pareto, y aborda dos escenarios: uno “bueno” y otro “terrible”.

EL “BUENO”: LOS “indiscutibles héroes son Putin y Lukashenko por haber salvado al país”. Aconseja que los incompetentes deben ser despedidos para fortalecer el “poder supremo”. No desecha para nada el programa de Prigozhin: “la falta de justicia” cuando lo peor sería “sustituir la realidad con las relaciones públicas” como “malignidad absoluta”.

EL “TERRIBLE” ESCENARIO: “dejar todo como está, no cambiar nada”. Así “el desastre se repetirá y esta vez será fatal”. Concluye con una frase muy al estilo de Tolstoi: “el enemigo lanza su segunda, más poderosa ola de ataque. La única manera de derrotar la insurgencia Wagner es volvernos Wagner. Necesitamos un ejército de triunfadores”, en alusión a la burocratización sin pasión de un sector del ejército en su guerra contra Ucrania.

A AD SE le escapa que la guerra no es únicamente militar, sino también multidimensional a diferentes niveles: que va desde la multipolaridad hasta la desdolarización.

http://alfredojalife.com

https://www.facebook.com/AlfredoJalife

https://vk.com/alfredojalifeoficial

https://t.me/AJalife

https://www.youtube.com/channel/ UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_ as=subscriber https://vm.tiktok.com/ZM8KnkKQn/ https://twitter.com/AlfredoJalife

Anuncia la SFP revisión aleatoria de declaraciones patrimoniales federales

personas obligadas a presentar la declaración de situación patrimonial y de intereses.

La Secretaría de la Función Pública (SFP) anunció ayer que iniciará una revisión aleatoria de más de 850 declaraciones patrimoniales de servidores públicos federales, luego de que 1.4 millones de ellos cumplieron con este requisito constitucional en mayo.

De no existir ninguna anomalía en la declaración de los seleccionados, se expedirá la certificación correspondiente. En caso contrario, se iniciará una investigación, según un comunicado.

En cumplimiento del artículo 30 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas (LGRA), durante el primer semestre de 2023 la SFP realizó el proceso de selección para la verificación aleatoria de las

La SFP indicó que “realizó el proceso de insaculación mediante el cual se obtuvieron dos muestras estadísticamente representativas, una para las personas servidoras públicas obligadas a presentar la declaración en formato completo y otra para las que deben declararla en formato simplificado”.

De los 221 mil 934 registros en formato completo se obtuvo una muestra de 470 expedientes para la verificación aleatoria, la cual tiene un nivel de confianza de 97 por ciento; respecto del millón 186 mil 704 registros en formato simplificado, se obtuvo una muestra de 385 para los mismos efectos, con un nivel de confianza de 95 por ciento, de acuerdo con la dependencia.

Crecen 8.54% los ingresos por recaudación fiscal del Infonavit

Los ingresos por recaudación fiscal del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) aumentaron 8.54 por ciento en los primeros dos bimestres de 2023 respecto al mismo periodo del año anterior.

De enero a abril pasados, los recursos fiscales ascendieron a más de 107 mil 382 millones de pesos, mientras en esos cuatro meses de 2022 fueron 98 mil 921 millones de pesos, indicó el instituto.

La tendencia creciente en la recaudación obedece principalmente a las aportaciones sin crédito, por 49 mil 207 millones de pesos; amortización de créditos, 44 mil 391 millones, y aportaciones con crédito, 13 mil 711 millones de pesos.

También se consideran los rubros sobre actualización, 967 mil 723

pesos; recargos, 52 millones 439 mil 861 pesos, y multas y otros, 12 millones 576 mil 455 pesos.

El Infonavit señaló que se pusieron en marcha acciones claves para lograr el crecimiento, como las soluciones tecnológicas, para mejorar la comunicación entre el instituto y las empresas; la comunicación fortalecida, recordándoles las fechas de vencimiento de sus obligaciones fiscales, y análisis e inteligencia tributaria contra la evasión.

Incluso, debido a la aplicación de esta última estrategia, el Infonavit “ha logrado identificar conductas de evasión y prácticas agresivas”, permitiendo una fiscalización ágil y eficiente, para sancionar a aquellos empleadores que intentan incumplir sus obligaciones.

De la Redacción

LA JORNADA Miércoles 5 de julio de 2023 POLÍTICA 20
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ ▲ Una gran pancarta colocada en la fachada de un edificio en Colonia, Alemania, muestra una imagen del artista alemán Thomas Baumgaertel del presidente ruso Vladimir Putin vestido de presidiario. “Métanlo a la cárcel”, se lee en su pecho. Foto Afp ▲ En su segundo día de protestas, jubilados y pensionados del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación bloquearon ayer por dos horas la Autopista del Sol en Chilpancingo, a la altura del Parador del Marqués. La policía del estado impidió que bloquearan la carretera federal México-Acapulco. Foto Cuartoscuro

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

EN EL CONTEXTO de su 45 aniversario, la Filarmónica de la Ciudad de México interpretará en vivo la música de la obra maestra del legendario cineasta estadunidense Stanley Kubrick 2001: Odisea del espacio

, el próximo 10 de septiembre en el Auditorio
CULTURA
P 4a
Nacional. También participará el Ensamble Coral Cuicatl. Foto cortesía de Warner Bros Pictures
/
Miércoles 5 de julio de 2023

Coetzee se regocija con las palabras y las imágenes del Museo del Prado

ARMANDO G. TEJEDA

CORRESPONSAL MADRID

John Maxwell Coetzee, escritor de origen sudafricano y nacionalizado australiano, nunca se ha sentido cómodo entre los aplausos y las alharacas. Menos desde que ganó el Premio Nobel de Literatura en 2003, que lo hizo aún más hierático, serio y seco, aunque de vez en cuando sale de su refugio natural, la soledad de la escritura, para hablar en público, reflexionar sobre su arte y su mundo imaginario, como ocurrió ayer en el Museo del Prado, donde pronunció la conferencia “Los lenguajes del arte”, en la que reconoció que su escritura tiene una base musical: “Yo no redacto una frase, una idea o un párrafo sin prestar atención al ritmo, al peso y al movimiento de las palabras”.

Coetzee es autor, entre otras, de las novelas Esperando a los bárbaros, Desgracia, La edad del hiero e Infancia, en las que ha relatado con

crudeza y severidad la historia contemporánea de nuestra civilización.

El Museo del Prado inició con Coetzee el proyecto “Escribir el Prado”, cuyo fin es invitar a grandes escritores para que durante algunas semanas convivan con el inmenso acervo de la pinacoteca.

El escritor (Ciudad del Cabo, 1940) estableció un diálogo con su traductora al español, la filósofa y escritora Mariana Dimópulos, en el auditorio del museo madrileño.

Y como se trataba de reflexionar en torno a “los lenguajes del arte”, Coetzee reveló algunos de los hallazgos que ha hecho desde su llegada a Madrid a mediados de junio, al valerse de un conjunto de pinturas para profundizar en la idea de la palabra y la imagen.

Al mostrar el cuadro Construcción de la Torre de Babel, atribuido a Peter Brueghel el Joven, explicó que Nimrod, uno de los reyes de Babilonia, mandó a construir una torre tan alta que rozara el cielo para poder equipararse con Dios. Como castigo por esa arrogancia se

expuso al hombre a varias lenguas. “Así, hablar distintas lenguas es un castigo, de haber sido humildes todos hablaríamos el lenguaje primigenio, del Edén, en el que todas las cosas disfrutaban de su nombre verdadero. Después de Babel las cosas perdieron sus nombres originales. Las palabras que usamos hoy, según la norma de Dios, son falsas, entre la palabra y lo que señala hay un vacío”, estableció Coetzee.

Esta exposición le sirvió para recuperar la otra lectura, la que celebra la diversidad y la riqueza de las lenguas, para lo que se valió de otras obras, como San Jerónimo leyendo una carta, de Georges de La Tour, o Muchacha leyendo una carta, de Johannes Vermeer.

Ruptura con el idioma inglés

A partir de ese momento la charla versó sobre la idea de que las imágenes están llenas de palabras, y que ambas, de alguna manera, son ficciones. “¿Se puede traducir una imagen a palabras? No. El sustituto verbal será otra cosa. Pero el lenguaje de las imágenes no es el de la verdad: desde Platón hasta hoy sabemos que la imagen no es el objeto en sí y que con su capacidad de seducción puede ser más falsa que la palabra”, afirmó. Recordó el caso de su última no-

vela, El polaco, con la que quería hacer explícita su “ruptura” con el idioma inglés por su condición dominadora e imperialista: “Cuando empecé a componer la novela había llegado a un estado en mi vida en el que me había desilusionado el idioma inglés como fuerza política global y quería recalcar mi ruptura personal con éste... Como titular de los derechos de autor, es decir, como el dueño de la narrativa, quería que el texto en inglés, una vez trasladado al español, desaparecería durante algún tiempo y, así, el texto en español alumbraría un montón de traducciones. Pero este plan no sobrevivió a fuerzas superiores que operan en la industria editorial.

“En Polonia, Japón, Estados Unidos y otros países se negaron a traducir tomando como referencia el texto en español. Decían que no era el original y que preferían traducir el original en inglés; a pesar de que durante ocho meses la única versión que existió del libro fue la versión en español, y se comportó como es habitual: fue criticado en artículos en español y comprado por lectores que hablaban español. No me cabe duda de que si este libro lo hubiera escrito en un idioma menor, por ejemplo, el albanés, y traducido al español, ahí sí hubieran abandonado esa idea de traducir desde el original y se hubiera traducido desde el español.”

Finalmente, Coetzee reflexionó sobre la importancia de las imágenes en la escritura, pero tomando como referencia otra de sus grandes pasiones: la música. “Las imágenes son importantes en la escritura, aunque unas veces sí y otras no. Si hablo acerca de mi práctica: yo no redacto una frase, una idea o un párrafo sin prestar atención al ritmo, el peso y al movimiento de las palabras. Por lo tanto, la composición verbal no puede ser solamente el registro de imágenes mentales, como si estuviera proyectando una película dentro de mi cabeza y yo, como una máquina, estuviera transcribiendo estas imágenes en movimiento y trasladándolas a mi cabeza. Y esa es la parte del no

“No obstante, para la parte del sí son importantes las imágenes en la escritura porque desde luego que sí tengo imágenes en mente; por ejemplo, tengo una idea acerca del aspecto de los personajes o de cómo se ven los unos a los otros. Porque observar o mirar activamente a otro ser vivo no es un proceso de registro neutral, sino que está lleno de lo que los sicólogos llaman afecto y que nosotros llamamos, más o menos, sentimientos. Es algo que se parece a cómo miramos las grandes obras pictóricas. Éstas no sólo nos enseñan a cómo mirarlas, sino también cómo sentir acerca de ellas.”

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 5 de julio de 2023 2a CULTURA
▲ El Premio Nobel de Literatura 2003, John Coetzee, durante su participación en la conferencia “Los lenguajes del arte”, que dictó en Madrid. Foto Europa Press
El escritor australiano salió de su refugio natural para reflexionar sobre su arte y su mundo imaginario

Discutirán sobre la sostenibilidad para la industria de los libros

La sostenibilidad de la industria del libro, con el ejemplo de la emisión de gases de efecto invernadero, es el primero de los ejes del encuentro Contec que se desarrollará hoy y mañana en la Feria del Libro de Fráncfort en la Ciudad de México, mencionó Marifé Boix García, vicepresidenta de Europa del Sur y América Latina de la feria más importante en el mundo editorial.

En entrevista con La Jornada, la también empresaria refirió que es un tópico que se discute mucho. “El año pasado en la Feria del Libro de Fráncfort se creó un grupo de interés en ese ámbito y traemos a una de las personas que trabaja en él para que cuente qué hace ese colectivo y ver si puede ser un ejemplo que se discuta aquí”.

En el encuentro, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Hugo Setzer, entablará un diálogo con especialistas en torno a la sostenibilidad de esta actividad económica.

La edición 11 del encuentro se desarrollará en el Centro Cultural de España en México (República de Guatemala número 18, Centro Histórico de la CDMX). La programación detallada y el registro de los interesados se puede consultar y realizar en el portal ccemx.org/evento/contec-23

Boix García recordó que los objetivos de Contect es “traer personas de fuera del país para intercambiar experiencias y escuchar tendencias para pensar en cosas que se pueden hacer aquí en México y América Latina, y posiblemente adaptar nuevas ideas al mercado local”.

Durante las actividades de Contec se abordarán los ejes de la traducción y la introducción de audiolibros. “Pensamos que también podría ser un buen tema aquí en

Declaran dos nuevas zonas de monumentos históricos en el estado de México e Hidalgo

El Oro de Hidalgo, en el estado de México, y Huichapan, en Hidalgo, fueron declaradas como Zonas de Monumentos Históricos, en beneficio de la conservación y salvaguardia de las edificaciones construidas durante los siglos XVI al XIX que se encuentran en dichas localidades, tras la firma de los decretos correspondientes por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador y publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

México, que conocemos a la Asociación Mexicana de Traductores Literarios, presidida por Claudia Cabrera.

“Este año la alemana afincada en México Johanna Malcher participará, por parte de México, en el programa de traductores de la Feria del Libro de Fráncfort. Aprovechamos para poner sobre la mesa cómo está la situación de los traductores en México en comparación con otros países y cuáles son los derechos que tienen.

“Hay polémicas o expectativas de los traductores en demostrar que también son creadores. Es un trabajo de creación elemental para transmitir contenidos de otras lenguas, en este caso hacia México, América Latina o incluso España. Es analizar la visibilidad que se les da porque son un eslabón muy importante en la cadena de valor de la industria editorial y no son vistos como deberían.”

Aludió el boom del audiolibro a nivel mundial: “Hemos querido darle otra vez un vistazo a esa mercancía y los procesos que están vinculados con su producción. Nos apoyan una empresa chilena y una alemana: Audiobuk, pioneros en audiolibros en América Latina, y Zebralution, una firma alemana que ha empezado a trabajar en México”.

En torno a los países de América Latina que no participan en Fráncfort, Boix García sostuvo que desde la feria alemana se percibe esa ausencia, con excepción de Brasil y Chile. “Los demás mercados van con espacios muy pequeños.

“Tienen otras prioridades y no piensan en la estrategia mundial. De México tengo entendido que, desde que el gobierno no apoya las iniciativas internacionales, los sellos tienen dificultades de participar con un estandmás representativo. Entonces, lo hacen a la medida de que lo pueden financiar”, relató.

El decreto correspondiente a El Oro de Hidalgo, publicado el 30 de junio de 2023 en el DOF, establece que la zona está conformada por 47 manzanas donde se localizan 112 edificios de carácter religioso, civil e industrial con valor histórico, construidos durante los siglos XVIII y XIX. En tanto el que corresponde al área localizada en Huichapan, en el municipio del mismo nombre, en el estado de Hidalgo, establece que la Zona de Monumentos Históricos comprende 44 manzanas, donde se ubican 150 edificios de carácter religioso y civil con valor histórico, construidos entre el siglo XVI y el XIX. De la Redacción

PIDEN COPERACHA PARA RESTAURAR CABAÑA DE ARTHUR MILLER

▲ La escritora y cineasta Rebecca Miller, hija del dramaturgo Arthur Miller, espera recaudar un millón de dólares para restaurar la cabaña-estudio que era de su padre. Con apoyo de una organización sin fines de lucro, se espera que este “santuario creativo”, ubicado en Connecticut, Estados Unidos,

sea reubicado en una biblioteca cercana para inspirar a otros escritores. A fines de la década de los 50, la leyenda de Hollywood Marilyn Monroe, la segunda esposa de Miller, también vivió allí. En la imagen, el también guionista posando frente a su granja, en agosto de 1958. Foto Ap

La Suprema Corte resuelve que la Ley de Bibliotecas es constitucional

EDUARDO MURILLO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) zanjó la controversia sobre el depósito legal, que obliga a las editoriales y productoras audiovisuales a entregar copias de sus obras a las bibliotecas públicas para su consulta gratuita. Los ministros señalaron que esta norma es constitucional y no transgrede la Ley Federal de Derechos de Autor (LFDA).

El asunto se originó luego de las reformas de junio de 2021 a la Ley General de Bibliotecas (LGB), que fueron impugnadas en un centenar de amparos promovidos por editoriales como Larousse, Planeta y Trillas; productoras y distribuidoras, entre ellas Univision,

Sony Music, Warner, Universal; además de grupos como el Centro Mexicano de Protección y Fomento a los Derechos de Autor. Todas éstas aseguraban que la nueva ley facilitaría la piratería de sus obras, pues afirmaban que las bibliotecas públicas, responsables del depósito legal, carecían de la tecnología necesaria para evitar que fueran copiadas ilegalmente.

Varios de estos amparos llegaron hasta la SCJN, donde su Primera y su Segunda salas emitieron fallos contradictorios, lo que dio origen a la contradicción de tesis 293/2022, para obligar al pleno de ministros a que definiera el criterio que deberá prevalecer.

Al exponer el caso, el ministro ponente, Luis María Aguilar Morales, informó que la Primera Sala había emitido un último fallo sobre el tema, con el cual la contradicción habría quedado sin materia, pues coincidiría con el criterio de validez plena de la LGB, ya emitido previamente por la Segunda Sala.

“Lo anterior se advierte de lo resuelto en el amparo en revisión

136/2022, que en sesión del 1º de marzo de 2023 la Primera Sala sostuvo, por mayoría de votos, que el sistema normativo contemplado en la LGB no es contrario a la protección de los derechos morales y patrimoniales del derecho de autor, que emanan del artículo 28 X párrafo de la Constitución Política del país. Ya que las obras entregadas por la Constitución en depósito legal están sujetas a las disposiciones de la LFDA y a los tratados internacionales de la materia para todo lo relativo con su consulta, copia, digitalización y, en su caso, reproducción; criterio que, de manera sustancial, coincide con el que emitió la Segunda Sala de este alto tribunal en la resolución que es contendiente en esta contradicción, sostenida en el amparo en revisión 118/2022”, señaló Aguilar.

Por unanimidad, el pleno de la SCJN resolvió que la contradicción había desaparecido, y que el criterio de ambas salas es ahora coincidente en la validez total de la LGB.

3a LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 5 de julio de 2023 CULTURA
El máximo tribunal solventa la controversia sobre el depósito legal

Lanza el FCE una colección de novela gráfica

ÁNGEL VARGAS

Con el propósito de atraer y adentrar a niños y adolescentes al mundo de la literatura, el Fondo de Cultura Económica (FCE) dio a conocer su nueva colección editorial: Espectográfica, con la que apuesta por la vibrante narrativa que encierra el universo de la novela gráfica.

La primera entrega arranca con cuatro títulos que pretenden abarcar los diferentes niveles de edades y lecturas, desde la primera infancia hasta la adolescencia. El primero es Coco y mosquita, de Mathis, una “novela silente” dirigida a los más pequeños que trata el tema de la amistad y la colaboración.

El segundo es El acuanauta, de Dan Santat, para aquellos que ya aprendieron a leer, una historia de aventuras y desencuentros que ahonda en el complejo tema de la pérdida y los rituales; Aventura a cuentagotas, de Josephine Mark, es el tercero, dirigido a ese mismo segmento, en el que se pondera la empatía para abordar la temática de la enfermedad. Y, por último, El chico perdido, una historia de terror, suspenso y aventuras orientada a los adolescentes.

“En el acelerado mundo actual, en el que las infancias y las juventudes están rodeadas de pantallas, bombardeadas por estímulos digitales, es importante idear formas novedosas para atraerlos hacia el mundo de la literatura”, sostuvo Horacio de la Rosa, coordinador de Literatura Infantil y Juvenil del FCE.

“Estos libros son una mezcla perfecta entre palabra e imagen, que combinan el poder de la narración visual que cautivará las mentes jóvenes. A través de ellos nos adentramos a la infinidad de los matices de la vida, explorando diversos temas, perspectivas y géneros que fascinarán a lectores de todas las edades.”

Armonía perfecta

En conferencia de prensa, en la que también se anunció el lanzamiento de la convocatoria del primer Premio Internacional Espectográfica de Novela Gráfica Infantil y Juvenil, el editor destacó que en las páginas de este nuevo proyecto se han reunido un conjunto de narraciones que deslumbrarán los sentidos, encenderán la imaginación y trasladarán a un reino donde lo visual y lo literario se entrelazan en perfecta armonía.

“Nos hemos asegurado de que estas novelas se adaptan a una amplia gama de grupos de edad, desde los primeros lectores hasta adolescentes

y jóvenes. Entendemos que las preferencias de lectura de las infancias evolucionan conforme crecen, y es muy importante ofrecerles contenidos adecuados para su edad”, agregó.

“Con vibrantes ilustraciones y su dinámica narrativa, tienden un puente entre el arte visual y la literatura, al ofrecer una variada serie de historias que atraerán a niños y jóvenes de todas las procedencias. Desde aventuras llenas de acción hasta conmovedoras historias de amistad y de autodescubrimiento, estas novelas gráficas tienen algo para todos los gustos.”

Según el editor, quien adelantó que la colección se nutrirá con al menos cuatro nuevos títulos de forma semestral, los días que la novela gráfica y el cómic se asociaban únicamente con superhéroes y reinos fantásticos quedaron ya en el pasado.

“Espectográfica presenta historias que abordan temas importantes: la diversidad, la conciencia medioambiental y las relaciones familiares, entre muchos otros. Creemos que todos podrían verse reflejados en las historias que leen; por eso hemos dado prioridad a la inclusión de personajes de orígenes y experiencias muy diversos”, indicó y agregó que por medio de esta colección los lectores “explorarán diferentes culturas, identidades y perspectivas, fomentando la empatía, la comprensión del mundo, de uno mismo pero, sobre todo, la comprensión del otro”.

El responsable de Literatura Infantil y Juvenil del FCE precisó que esta nueva propuesta aparece con un tiraje de 7 mil ejemplares por título y adelantó que la próxima entrega estará lista para la siguiente Feria del Libro del Zócalo.

También comentó que la publicación de obras para el segmento infantil y juvenil en el FCE abarca cada año alrededor de 30 por ciento de la producción del sello y que en la presente administración el promedio anual de novedades infantiles y juveniles es de entre 20 y 25 títulos.

En cuanto al primer Premio Internacional Espectográfica de Novela Gráfica Infantil y Juvenil, cuya convocatoria cierra el 27 de octubre, destacó que su propósito es potenciar el desarrollo de la narrativa gráfica y su riqueza visual y literaria, así como dar mayor alcance a nuevas y variadas voces creadoras, toda vez que en México no ha alcanzado la atención y el grado de desarrollo que en otras latitudes. Precisó que consta de un estímulo de 150 mil pesos y la publicación de la obra ganadora en la citada colección. Mayores informes en el correo electrónico librosparaninos@ fondodeculturaeconomica.com

Filarmónica de la CDMX presentará en cine-concierto 2001: Odisea del espacio

MERRY MACMASTERS

La presentación del cine-concierto 2001: Odisea del espacio, obra maestra del director estadunidense Stanley Kubrick estrenada en 1968, con una versión restaurada en 4K, en el Auditorio Nacional el 10 de septiembre rendirá homenaje al compositor György Ligeti (19232006), con motivo de su centenario natal, ya que tres de sus obras figuran en la banda sonora de la película: Kyrie del Requiem (versión de 1997), Lux aeterna y Atmósferas La función también reconocerá los 45 años de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) que, bajo la dirección huésped de Brad Lubman, será la encargada de ejecutar la banda sonora de esta cinta de ciencia ficción. Intervendrá el Ensamble Coral Cuicatl, de Rodrigo Cadet, de 64 cantantes, también dirigido por Lubman.

La primera vez que se hizo este

ISOCRONÍAS

Ejercicios

RICARDO YÁÑEZ

concierto fue hace 13 años, en asociación con Warner Bros, Southbank Centre de Londres y el British Film Institute, con una partitura hecha a la medida que se realizó gracias a la participación de la Orquesta Filarmónica de Londres y el director André de Ridder.

Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México, instancia que propuso el espectáculo, dijo que se requirió de un año de negociaciones, ya que los “requerimientos para su presentación son sumamente complejos. No autorizan cualquier orquesta, por ejemplo”.

Eduardo Amerena Lagunes, coordinador ejecutivo del Auditorio Nacional, ubicó el costo de la presentación en “unos 3 o 4 millones de pesos”, aunque “muchas de las cosas son aportaciones en espacie”. El Auditorio Nacional tiene “un proyecto de presupuesto que hemos ido completando. Para lo que estamos vaticinando de au-

diencia será un proyecto que debe ser autofinanciable”.

El costo por los derechos, comentó Curiel de Icaza, es un tema que la empresa maneja como confidencial. La propuesta es “acercar al público a un cine de arte y a una banda de sonora espectacular. Hacerlo accesible, no simplemente hacer negocio. Es una apuesta muy puntual, con una vocación social”. Los boletos costarán entre 180 y 2 mil 500 pesos.

La música de 2001: Odisea del espacio abarca desde lo clásico hasta lo más contemporáneo. Aparte de Ligeti, se incluyen las obras Así habló Zaratustra, de Richard Strauss; Adagio de Gayane, de Aram Khachaturian, y Por el hermoso Danubio azul, de Johann Strauss.

UNA GLOSA: SOY el sueño de un manzano / que florecido se vio, / ¿o lo soñé? Qué sé yo. // La claridad me entendía / y el sonido del arroyo / y era mi voz el apoyo / del sol, que solar ardía. / Mi corazón me decía / este latir no es en vano / y esta luz te echa una mano, / ¿te das cuenta?, en armonía / con el pesar que sentía / soy el sueño de un manzano. // Era yo sólo un contento / después de tanto pesar / y más que hablar fue cantar / aquel matinal momento. / De hadas no era, cierto, el cuento, / ¿o sí? No diré que no. / De pronto nada se oyó / y el silencio se escuchaba / a sí mismo y se miraba / que florecido se vio // Vaya, dije, vivo estoy, / y así ha sido siempre, veo / que estoy vivo y no lo creo, / desde siempre, no desde hoy. / Soy arena de oro y soy / esta claridad que no / me tocaba, y me tocó / a esta hora inusitada / como puntiaguda espada, / ¿o lo soñé? Qué sé yo.

UNA CANCIÓN: LA luz que mis ojos llevan / de ellos no es, es toda tuya, / y por más que de ella beban / no se cansan de que fluya. // Más bien descansan en ella, / en tu luz, que es toda mía, / beben la luz de tu estrella / mis

ojos. Falta me hacía. // Cuánta falta, cuánta, cuánta, / pero hoy por ti estoy completo, / ora ni el diablo me espanta. / El universo soy, quieto. // La luz de tus ojos fue / la salvación de los míos. / Por fin ya saben por qué / de mí quedaron vacíos.

UN SONETO: HE venido a decirte que me voy, / no hoy, pero mañana, aún a oscuras. / Me voy, ¿qué puedo hacer? Más amarguras / no puedo soportar. Cansado estoy // de tanto abandonarme. ¿A dónde voy / que más valga? No sé, ¿de qué te apuras? // Adonde las tortillas no estén duras / día tras día. Ponle: aquí no soy // ni la mitad de mí. La cuarta parte, / por ahí, no más, si acaso, y eso apenas, / a duras penas. Ora que me aparte // de esta simulación quizás actúe, / espero, desde mí, de cuerpo entero, / espero. Sepa Dios qué continúe…

UNA COPLA: DICEN que la gente muere. / Eso dicen, yo qué sé. / Yo sólo sé que me quiere / la muerte bien. Tiene fe, / y no poca, en mí. ¿Ya qué / puedo hacer? Mas que me espere / un poquito pediré.

Y UN SABE qué: De lunes a viernes creyó / que era viernes // y el viernes le atinó. / El que porfía, dijo, se dijo, // mata venado.

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 5 de julio de 2023 CULTURA 4a
▲ Fotograma de la obra maestra de Stanley Kubrick estrenada en 1968. Foto cortesía de Warner Bros Pictures
Espectográfica espera atraer a niños y adolescentes a la literatura

Jóvenes de Monterrey compiten en mundial con robot rescatista

Estudiantes de la UANL crearon a Pochita // El certamen se realiza en Francia

RAÚL ROBLEDO CORRESPONSAL MONTERREY, NL

Descubren planta que podría sustituir a la mariguana como fuente de cannabidiol

En un discreto laboratorio de un campus universitario en Río de Janeiro, el biólogo molecular brasileño Rodrigo Moura Neto experimenta con una planta de apariencia ordinaria que encierra un secreto.

La especie Trema micrantha blume, de rápido crecimiento, es originaria de América, donde está muy extendida y, a menudo, se le considera mala hierba.

Pero Moura Neto descubrió recientemente que sus frutas y flores contienen una de las sustancias químicas de la mariguana: el cannabidiol o CBD, que ha resultado prometedor como tratamiento para afecciones como epilepsia, autismo, ansiedad y dolores crónicos.

Además, halló que la planta no contiene el compuesto sicoactivo

de la mariguana, el tetrahidrocannabinol o THC.

Eso abre la posibilidad de una revolución: contar con una nueva y abundante fuente de CBD, sin las complicaciones de recurrir al cannabis, ilegal en muchos países.

El descubrimiento convirtió en una suerte de estrella académica a Moura Neto, hombre afable de 66 años y cabello canoso, cuya agenda se llenó de reuniones con expertos en patentes y empresas deseosas de explotar el mercado multimillonario del CBD.

Evita el problema de los sicotrópicos

“Fue una gran suerte encontrar una planta (con CBD pero) sin THC, porque eso evita todo el problema de las sustancias sicotrópicas”, sostuvo Moura Neto, que ha pasado la mayor parte de las pasadas cinco décadas investigando en este pequeño laboratorio de la Universidad de Río de Janeiro. “El potencial es enorme”, comentó a Afp.

Su equipo, de 10 miembros, ganó una subvención pública de unos 104 mil dólares para expandir su proyecto, que ahora identificará los mejores métodos con el fin de extraer CBD de Trema y estudiar su efectividad como sustituto de la mariguana con fines medicinales.

Muchos de los usos medicinales del CBD todavía están bajo investigación. El compuesto es controvertido incluso en Brasil, donde muchos pacientes han acudido a los tribunales para usarlo o han pagado altos precios para su importación.

El cultivo de mariguana medicinal es ilegal en el gigante sudamericano, aunque el Congreso tramita

un proyecto que podría cambiar la situación.

La demanda de CBD está en auge en el mundo: ese mercado llegó a casi 5 mil millones de dólares en 2022. Se proyecta un crecimiento por arriba de 47 mil millones para 2028, impulsado principalmente para fines de salud y bienestar.

El interés en la investigación de Moura Neto ha sido “enorme”, afirmó Rosane Silva, directora de su laboratorio, que se encuentra en un pasillo repleto de estudiantes e investigadores.

“Llaman muchas compañías que buscan colaborar” para un eventual medicamento de CBD, de pie junto a la “planta mágica”, añadió.

Miembro de la familia Cannabaceae, como el cannabis, la Trema puede llegar a ser un árbol de hasta 20 metros de altura.

Moura Neto aborda la posibilidad de patentar cualquier innovación para extraer el CBD de sus diminutos frutos y flores, pero agrega que no lo hará con la propia planta, porque quiere que la comunidad científica pueda investigarla.

“Si hubiera soñado con ser multimillonario, no me habría convertido en profesor”, dice.

Genetista forense, Moura Neto comenzó a estudiar el CBD para colaborar con la policía: analizaba el ADN de la mariguana incautada con el fin de rastrear su origen.

Cuando se encontró con un estudio que identificaba la presencia de CBD en una planta en Tailandia, también de la familia Cannabaceae, tuvo la idea de buscarla en la Trema. Según contó, convertir su descubrimiento –aún no publicado por una revista científica– en un medicamento comercial podría llevar de cinco a 10 años.

Estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la Universidad Autónoma de Nuevo León crearon un prototipo de robot rescatista, al cual bautizaron con el nombre de Pochita y con el que están presentes en la 26 edición del Torneo Internacional de Robótica RoboCup 2023 que se efectúa desde ayer en Burdeos, Francia.

En esta competencia participan 2 mil 500 jóvenes de 45 países con cerca de 2 mil robots.

Los creadores de Pochita son Jorge Alberto Rivera López, maestro asesor; Belén Quetzalli Martínez Gómez, quien se encargó del diseño y ensamble, y Juan Carlos Fernández Flores, responsable del sistema eléctrico y programador.

Tras dos meses y medio de trabajo y de ponerla a prueba en diversas competencias regionales

y nacionales, Pochita está lista para demostrar sus habilidades en el torneo en la categoría Rescue Line.

“Pochita tiene una pala, que le permite recoger a las víctimas; es veloz y tiene la facilidad y flexibilidad de moverse por toda la pista con la seguridad de que no se perderá”, señaló Martínez Gómez.

“Hemos trabajado dos meses y medio con el robot, tiempo en que ha evolucionado y cambiando. Para el mundial está completa”, agregó.

Durante la competencia internacional el robot deberá seguir diferentes líneas sin perderse, además de reaccionar a obstáculos, que “los jueces van cambiando en cada ronda. No tenemos idea de cómo será la pista. El robot debe adaptarse a ella siempre y buscar pelotitas, que simulan víctimas. Lo que hace es subir rampas, evitar ladrillos, pasar por baches”, explicó Martínez Gómez.

El pasado 27 de abril se llevó a cabo el Torneo Mexicano de Robótica en Xalapa, Veracruz. En este encuentro, el equipo, junto con otros tres de las preparatorias 7 y 20, así como el Centro de Investigación y Desarrollo de Educación Bilingüe, ganaron el primer lugar, lo que les dio el pase al encuentro internacional, que concluirá el 10 de julio.

CIENCIAS LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 5 de julio de 2023 5a
La especie Trema micrantha blume no contiene el componente sicoactivo del cannabis
Juan Carlos Fernández Flores y Belén Quetzalli Martínez Gómez prueban al prototipo de su robot Foto UANL El biólogo molecular Rodrigo Moura Neto encontró las propiedades del prometedor vegetal. Fotos Afp

Buscan que sonideros sean patrimonio inmaterial de la Ciudad de México

Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura local, se reunió con representantes de ese movimiento

ANA MÓNICA RODRÍGUEZ

En alrededor de cinco semanas será entregada al gobierno capitalino la propuesta de declaratoria de patrimonio cultural inmaterial de la Ciudad de México del movimiento sonidero, que congrega a más de 10 mil personas en esta urbe, sostuvo Claudia Curiel de Icaza, titular de la Secretaría de Cultura local.

La funcionaria, quien la tarde el lunes sostuvo un primer encuentro con representantes de sonideras, clubes de baile y promotores en el Faro Cosmos, reconoció la participación de esta comunidad en la integración del expediente técnico y ahora en la elaboración de un plan de salvaguardia, el cual es un instrumento de gestión del patrimonio cultural, natural y biocultural, en el que se determinan las medidas y acciones necesarias para garantizar la viabilidad del elemento declarado.

Curiel detalló: “Se ha trabajado durante mucho tiempo en la propuesta de declaratoria; esto no es una ocurrencia o coyuntura política; desde que Claudia Sheinbaum, ex jefa de gobierno local, llegó al cargo tuvo acercamiento con varias de las comunidades y para ella era importante que esta cultura, sin beneficiar a ningún grupo en específico, tuviera la declaratoria, así como el plan de salvaguardia, que es lo que diferencia de cualquier otro diploma o reconocimiento”.

Proceso de investigación

La declaratoria “pasa por un proceso profundo de investigación y con la participación de ustedes en estos foros, lo cual desemboca en el plan de salvaguardia, que permitirá que esta tradición perdure y se reactive para siempre; la inscripción quedará para la historia en la gaceta y es un tema en el que no hay marcha atrás”, puntualizó la funcionaria.

También alentó a esta comunidad a mantenerse unida y a reconocerse con poder de convocatoria luego del megabaile que logró en el Zócalo capitalino con más de 100 mil asistentes en marzo pasado. Adelantó: “Nos vemos el próximo año en el festival Noche de Primavera para que vuelvan a reventar” la gran plancha de asfalto.

Carlos Tejada, coordinador del sector de cultura de la Oficina de

la Unesco en México; Jorge Muciño Arias, director general de Gestión Institucional y Cooperación Cultural, así como Mariana Delgado, productora e investigadora independiente, también asistieron al foro donde los representantes de la comunidad sonidera plantearon temas, dudas y entregaron la información que se les había solicitado.

Muciño destacó: “El interés de la Secretaría de Cultura es acompañar la declaratoria con un plan de salvaguardia; la primera es una medida para hacer visible una práctica, para comenzar a despertar el interés o promover el reconocimiento y respeto, pero realmente donde está el meollo de la salvaguardia es en lo relacionado con los acuerdos que se tomen entre la comunidad y el resto de agentes que están alrededor de esa expresión, que de alguna manera facilitan o no que esa expresión continúe”.

Explicó que son tres características en las que se enfoca el plan de salvaguardia de un patrimonio inmaterial. “La primera es que sea una práctica que dé identidad y pertenencia al grupo, que tenga conexión entre el pasado y el presente, pues si para la comunidad pierde sentido, la práctica ya no tiene razón de ser; la segunda es que ésta

se recree constantemente y se manifieste una y otra vez, y el tercer aspecto es que se busca transmitir (esta práctica) de una generación a otra”.

Sobre la cultura sonidera, el expediente técnico plantea: “Los sonideros y las sonideras llevan más de 60 años haciendo bailar a los habitantes de la Ciudad de México, animando fiestas populares en patios, calles, plazas, salones y deportivos. Surgen hacia finales de la década de los 50 y principios de los 60 como una alternativa económica a la contratación de grupos musicales

para animar las celebraciones de quince años, matrimonios, bautizos, aniversarios, carnavales, santos y vírgenes”.

El documento también sostiene:

“Lo que inicia a mediados del siglo pasado con un tornamesa, una colección de acetatos de las grandes orquestas tropicales, un par de trompetas de perifoneo y un amplificador de bulbos montados en el patio de una vecindad con el propósito de realizar una tardeada para el entretenimiento y disfrute del barrio al costo mínimo de una cooperación voluntaria, pronto

encuentra una demanda de alquiler que lo invita a moverse a otros barrios”.

Así “rápidamente, se determina la modalidad de cobro por entrada y el baile sale de los patios para situarse en las plazas y las calles. Este baile nacido en el barrio y para el barrio, para la clase obrera y trabajadora de la ciudad, crece hasta hacerse un acto público multitudinario y con el paso del tiempo se convierte en un fenómeno cultural y social de grandes alcances, dando lugar al movimiento sonidero en México”.

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 5 de julio de 2023 6a ESPECTÁCULOS
Ramón Rojo La Changa, en el pasado festival Noche de Primavera, donde se organizó un gran baile. Fotos cortesía de la Secretaría de Cultura de la CDMX

FORO DE LA CINETECA De humani corporis fabrica

AUNQUE AL HABLAR del documental francosuizo-estadunidense De humani corporis fabrica (2022), a menudo se toma como referencia a Viaje fantástico (Fantastic Voyage,1966), del neoyorquino Richard Fleischer, aquella cinta de ficción que narraba la incursión de exploradores miniaturizados en las entrañas de un cuerpo humano por el torrente sanguíneo, en realidad, lo que acomete la dupla de antropólogos-cineastas Véréna Paravel y Lucien Castaign-Taylor, es algo mucho más perturbador y novedoso.

Placeada cuenta la vida y motivaciones de una ex sicaria

El documental de la cineasta

Placeada, el más reciente documental de Alejandra Sánchez, tiene como eje la vida, las motivaciones y las condiciones de Gabriela, una ex sicaria que pasó alrededor de 20 años en la cárcel pagando por sus crímenes. “Lo que quería era contar su historia. Entender de una u otra manera cuáles eran los orígenes de la violencia de Gabriela. También había leído una tesis de una investigadora norteña que entrevistó a muchos sicarios, y querían matar a sus figuras tutelares. En ese sentido me parecía que Gabriela cumplía con eso”, señaló la documentalista en entrevista.

El proyecto comenzó por la inquietud y el interés de comprender mejor el clima de violencia que afecta al país. De modo que Alejandra se puso a investigar desde distintas perspectivas las causas por las que las personas terminaban formando parte de esos círculos. Con un mayor conocimiento sobre el tema, a la cineasta se le empezaron a ocurrir

los posibles individuos inmersos en ese entorno.

“Quería trabajar con una mujer que fuera adolescente de preferencia, porque también había leído que al año son enrolados numerosos niños y niñas por el crimen”, indicó Sánchez.

La documentalista fue primero a centros juveniles de readaptación social, pero no tuvo mucho éxito hasta que una custodia le habló de Gabriela, quien acaba de ser liberada.

Se puso en contacto con ella, comenzaron a hablar y el proceso se prolongó por cinco años debido a la pandemia y las dificultades para obtener recursos. A Gabriela le aseguró que cuidaría de su dignidad, pero “tampoco puedo justificar nunca que alguien jale el gatillo para quitarle la vida a otra persona”. Más que juzgar a su protagonista, Sánchez buscó entender lo que la había llevado hasta donde se encontraba, “este camino de necesidad de pertenencia, de complicidad con su amiga Ana, de la excitación que le provocaba también”.

Personaje estigmatizado

“Fue un documental que no obtenía fondos justamente porque el personaje estaba muy estigmatizado y cuando lo fondeaba sabía que colegas míos decían: ‘de ninguna forma le vamos a dar voz a una persona que fue una sicaria’”, recordó la directora. Pero tras haberse documentado y siendo capaz de profundizar en la vida de Gabriela, Alejandra logró “entender también que este país no ha brindado, no ha sabido tejer, las condiciones para

dar estabilidad y armonía a sus ciudadanos. Parece que vivimos en un crimen organizado y estado desorganizado”, criticó. Si bien Alejandra había dirigido antes Bajo Juárez: la ciudad devorando a sus hijas, un documental que también refleja una cara de la violencia que impera en México, con Placeada su acercamiento fue diferente. “Lo que tenía claro es que no iba a ser un documental en el que me fuera a buscar la violencia, como fue el caso de Bajo Juárez”, señaló. Mientras en su anterior trabajo se dio a la tarea de buscar evidencias para comprobar lo que sus personajes le contaban, con la historia de Gabriela tuvo que ser más precavida.

Presencia de mujeres en el crimen organizado

A pesar de que la protagonista estaba muy dispuesta a hablar de su pasado, era a la directora a quien le costaba trabajo. “Había cosas que me dejaban frío el esqueleto”, admitió. Muchas de las anécdotas de Gabriela le parecían incluso inverosímiles, sin embargo, al contrastarlas con noticias antiguas, Sánchez se dio cuenta de que los crímenes coincidían, a pesar de que no se tratara del mismo caso que había escuchado.

La investigación también llevó a Alejandra a darse cuenta de que la presencia de mujeres es cada vez más común en el crimen organizado. “Es muy interesante cómo el empoderamiento de la mujer permea en todas las arenas de la vida”, indicó.

Placeada se puede ver en las salas de Cinemanía, la Casa del Cine y la Cineteca Nacional.

CON LA COLABORACIÓN de diversos hospitales parisinos y médicos, asistentes de quirófano y enfermeras, la cinta muestra de modo muy explícito intervenciones quirúrgicas que permiten al espectador visitar, con la ayuda de cámaras micro y endoscópicas, los pliegues, meandros y extensiones laberínticas del aparato digestivo. Las más de las veces, sin mayor preámbulo, estamos de golpe ante una superficie acuosa y movediza que resulta ser un globo ocular en el momento de ser operado, o entre los pliegues de un oscuro tumor de seno recién extraido o sobre la superficie de una próstata hipertrofiada. El efecto es alucinante, ya que en esa fábrica del cuerpo humano un cirujano, sobrecargado de trabajo, puede charlar con un paciente totalmente despierto mientras hurga entre los ló-

ALTA COSTURA

bulos de su cerebro en plena operación. No menos gráfico es el chapoteo sanguinolento que acompaña la faena de un bisturí en la práctica emergente de una cesárea. O el ajuste con metales de una columna vertebral desviada.

LOS CINEASTAS HAN elegido hacer alternar esta exposición casi macabra de los trabajos incesantes del cuerpo humano con secuencias muy accesorias, hasta cierto punto prescindibles, de las pláticas que sostienen médicos y enfermeras sobre asuntos banales o anécdotas del servicio. Ese contrapunto narrativo tal vez sea necesario para volver llevadero el espectáculo salvaje de tanta viscera inspeccionada. Y sin embargo, no hay en el documental sensacionalismo alguno ni tampoco una abierta incitación al morbo. De cinco años de trabajo y 350 horas de película rodada, se han retenido dos horas de una exploración visual inédita –más proeza técnica que revelación artística– tomando como inspiración el célebre estudio anatómico del nerlandés Andreas Vesalius realizado en 1543. De humani corporis fabrica es así otra faceta, la más singular tal vez, de las indagaciones documentales que de esta pareja de realizadores franceses se han presentado ya en México: un memorable Leviathan (2012) o el duro retrato de un asesino serial japonés y su deseo antropofágico en Caniba (2017).

SE EXHIBE EN la sala 7 de la Cineteca Nacional a las 12:15 y 17:45 horas.

Gabriela pasó 20 años en prisión pagando por sus crímenes
7a LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 5 de julio de 2023 ESPECTÁCULOS
Alejandra Sánchez, disponible en Cinemanía y la Cineteca Nacional
▲ Modelo presenta una creación de la diseñadora holandesa Iris Van Herpen durante la Semana de la Moda de Alta Costura, en París. La creadora firma una edición de diseños con creaciones llamativas y espectaculares. Foto Afp ▲ Fotograma de la cinta.

TUMBANDO CAÑA

Recordando a El cantante de los cantantes en el 30 aniversario luctuoso

ERNESTO MÁRQUEZ

LA VIDA DE Héctor Lavoe, que ha sido llevada al teatro, el cine; narrada en libros, discutida y analizada en foros académicos, es como un tratado sobre el ascenso y descenso a la fama. Exaltado con el sobrenombre de El cantante de los cantantes tuvo que pagar el precio del éxito al llevar una vida antagónica, como si en su nacimiento hubiera sido recibido por dos profetas, uno bueno y otro malo que sentenciaron: “debe de tener una voz como la de un ruiseñor”, el primero. “Él estará condenado a vivir la vida sobre lo que canta”, el segundo.

SU PERSONALIDAD, UNA mezcla explosiva de poeta guajiro y músico urbano crecido en un barrio de Manhattan, impactó desde un principio a la gente que lo elevó rápidamente a la calidad de ídolo. La inmediatez del éxito y una vida plagada de dramas, fueron quizá lo que hizo perder el equilibrio al intentar comerse la luna antes de alcanzarla con la mano.

ORIGINARIO DE LA ciudad de Ponce, Puerto Rico, Lavoe comenzó a cantar profesionalmente a los 12 años en una serie de combos de la localidad. Muy pronto fue descubierto por Enrique Lucca, fundador y director de la Orquesta Ponceña, quien lo invitó a hacer coros. Con ellos viajó a Nueva York y estando ahí decidió quedarse contra la voluntad de su padre, que presagió algo terrible en la vida de su hijo.

DESPUÉS DE TRABAJAR con Kako Bastar, Charlie Palmieri, Ismael Rivera y Cheo Feliciano, a quiene les hacía coro, conoció a Willie Colón iniciando con él una de las mancuernas musicales más importantes de la música latina grabando nueve álbumes que dejaron una estela de éxitos y marcaron el rumbo de la salsa.

LOS TEMAS QUE entonaba Héctor transmitían el dolor y la felicidad de la vida cotidiana. Eran historias que se palpaban en la calle, que se vivían a flor de piel. Canciones como Juana

Peña, Barrunto, Calle LunaCalle Sol y La murga, estaban diseñadas para su voz y por tanto en identidad de la raza latina.

CON EL ÉXITO llegaron las malas compañías y mañas. El acceso a las drogas fue determinante en el desarrollo de su carrera. Se enganchó y Willie Colón decidió separarse de él. En un principio Lavoe se sintió traicionado y no comprendió las razones, dependía mucho de Colón y la retirada de su amigo le causó inseguridades y una sensación de abandono. Sin embargo Willie no se fue del todo y en el momento de lanzar su primer disco en solitario

Regresa la banda Blur con álbum The Balad of Darren

AFP PARÍS

La banda británica Blur está de regreso con un nuevo álbum y una gira, una oportunidad de “viajar en el tiempo” para el líder de la banda, Damon Albarn, aunque admite que los años están pasando factura. The Ballad of Darren, su segundo álbum en 20 años, fue una sorpresa para todos, incluidos los miembros de Blur.

“No le dije a nadie que lo estaba escribiendo”, confesó Albarn. Sucedió durante una gira con su otra banda, Gorillaz, en Estados Unidos el año pasado.

“Regresé en enero y les dije [a Blur]: ‘Venid al estudio, tengo material”’.

▲ El intérprete entonaba temas que transmitían el dolor y la felicidad de la vida cotidiana. Fotos tomadas de Facebook

La voz (1975) Willie se encargó de la dirección, producción y arreglos.

A PRINCIPIO DE los ochenta Héctor fundó su propia banda, pero al no estar acostumbrado a la responsabilidad de mantener y dirigir una orquesta tuvo una recaída nerviosa que fue diagnosticada como esquizofrenia incurable. Se retiró un tiempo y regresó para producir uno de los más grandes éxitos en la historia de la salsa El cantante, canción escrita por Rubén Blades pensada para él, pero que cedió a su amigo y éste la convirtió en su sello de identidad.

LOS AÑOS POR venir fueron marcados por sucesivas subidas y bajadas. Cada vez que regresaba con ímpetu, el éxito del regreso llevaba dentro de sí la semilla de un futuro fracaso.

SU ATORMENTADA VIDA personal y una serie de percances familiares le hicieron entrar en una depresión tal que lo obligó retirarse de los escenarios y de los estudios de grabación.

A FINALES DE 1988 regresó como el ave fénix, cantando mejor que nunca, con una apariencia revitalizada, lo que hacía pensar que lo peor había pasado. Sin embargo, a finales de ese mismo año cayó desde el noveno piso de un hotel en Puerto Rico en situaciones no muy claras que hizo suponer que se trataba de un suicidio. Tras este lamentable percance nadie supo de él hasta su presentación en el homenaje a Las Estrellas de Fania en el Meadowlands Arena. Aquella noche de julio de 1990 se le vio cantar en silla de ruedas. Desde luego ya no era aquel jiribilloso cantante de los cantantes, sino un ser lastimoso que no podía caminar por sus propios medios y que para saludar a su gente tuvo que ser izado por un grupo de amigos.

AQUEL DEPRIMENTE CUADRO hizo llorar a muchos de sus simpatizantes Quienes no obstante le rindieron la gran ovación de la noche y lo arroparon con la bandera puertorriqueña. Héctor Lavoe se retiró con lágrimas en los ojos y de nueva cuenta nadie supo de él hasta el día de su muerte acaecida el 29 de junio de 1993.

AMIGOS CERCANOS ASEGURABAN que había perdido todo entusiasmo por vivir y en la última entrevista que dio en febrero de 1992 al programa de televisión Ocurrió Así se cuestionó la razón para seguir viviendo. “¿Para qué?, si ya no puedo hacer lo que más quiero qué es cantar”, expresó con voz lastimera.

“Soy una persona profundamente más triste a mis 50” años, admitió el cantante.

“Pero está bien, me inclino hacia mi lado triste. No me siento tan lejos de la felicidad. Me siento cómodo con la melancolía”, explicó.

De hecho, Albarn admite que su personaje descarado y feliz de la década de 1990 nunca fue un ajuste natural.

“Tenía ataques de pánico, de todo”, dijo.

"El yoga me ayudó enormemente. Primero fue la heroína, que me saqué de encima hace como 100 años. Y ahora el yoga”, confesó.

“Si lo practico casi todos los días, estoy tranquilo. No entiendo porque no es enseñado en las escuelas, es absurdo.”

Presentó a la banda 20 canciones y les pidió que eligieran sus favoritas para el álbum, que saldrá el 21 de julio.

Y ahora son los jóvenes los que vienen a los conciertos de Blur.

“Es como viajar en el tiempo. El público vuelve a ser joven”, comentó el vocalista.

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 5 de julio de 2023 ESPECTÁCULOS 8a

DERROTA 3-0 A HONDURAS EN SEMIFINALES

El Tri Sub-23 está a un paso de la presea dorada en los Juegos Centroamericanos

DE LA REDACCIÓN

La selección mexicana Sub-23 llevaba una carga que la excedía. Alrededor de sus jugadores se construyó la idea de que su obligación era ganar los Juegos Centroamericanos y del Caribe, tras el fracaso de otros combinados en categorías menores. Aunque fueron tiempos distintos, todo entraba en la misma angustia de no alcanzar siquiera las instancias finales. En ese ambiente autodestructivo, el técnico Gerardo Espinoza encontró un alivio, aunque fuese transitorio, consiguiendo una victoria en semifinales frente a Honduras (3-0) que le garantiza pelear por la medalla de oro. En menos de 10 días de competencia en San Salvador, Espinoza convenció a su equipo de que se puede viajar más liviano. Hablaba lo justo y sus eventuales interlocutores intentaban interpretarlo. Desde antes de su primer partido en la fase de grupos, lo que pesaba sobre esta generación eran las eliminaciones en 2022 del Mundial Sub-20 y los Juegos Olímpicos de París 2024, dos metas que marcaban hacia dónde había que ir.

Pero su experiencia en la Liga de Expansión, más la suma de hombres comunes que abrazaron su idea futbolística, acabaron con el hartazgo de las derrotas y felicidades fugaces. El relato de esa intimidad quedó retratado al final del partido en el estadio Nacional Las Delicias, donde Rodrigo López (18), Ettson Ayón (45) y Jesús Gómez (64) marcaron los goles para llegar la final. Con un rival que no supo lo que estaba en juego, el 3-0

era muchísimo. Espinoza ya no tenía que explicar lo que buscaba de sus talentos. Y sin embargo, como el futbol permite alguna que otra sorpresa, la expulsión de Diego Campillo hizo de los últimos 15 minutos una noche más larga. Nadie quería sufrir un desenlace con la presión de viejas derrotas, por eso había que cerrar el círculo.

Muestra de que el Tricolor estaba decidido a una ofrenda, un grupo de jugadores salió corriendo hacia

Espinoza para abrazarlo después del silbatazo del árbitro. Fue acaso la consagración de un liderazgo construido, la posibilidad de volver a consagrarse en unos Juegos Centroamericanos como en la edición de Veracruz 2014.

“Ahora podemos dormir tranquilos”, reconoció en medio de la celebración Rodrigo López, autor del primer tanto ante los hondureños. “Más que presión, sentimos mucha motivación, porque es

algo por lo que trabajamos desde que somos niños. En la final nos espera el objetivo mayor, que es la medalla de oro”. En cada victoria que sumaron en este torneo, lo que se escuchaba de los más jóvenes era la misma respuesta. Ninguno consideró que el segundo o tercer lugar podían ser una misión cumplida. “Para México es una obligación estar en las finales de toda competencia, así lo entendemos y por eso venimos aquí”,

Mi responsabilidad es hacer del futbol de mujeres un producto más atractivo, define Pedro López

ALBERTO ACEVES

Pedro López, entrenador de la selección nacional femenil, considera que la mayor responsabilidad de su equipo en los Juegos Centroamericanos y del Caribe es hacer del futbol de mujeres “un producto más atractivo” para las miles de personas que acuden a los estadios.

A menos de 24 horas de enfrentar a Centro Caribe Sports (Guatemala) en semifinales, con la posibilidad de asegurar una medalla y estar más cerca del tricampeonato, el español resalta la convicción con la que sus jugadoras construyen una nueva identidad de juego, pero sobre todo el deseo de corresponder el apoyo que reciben.

“Esa sí es una responsabilidad y una gran noticia para el desarrollo del futbol femenil”, afirma desde

San Salvador sobre el ánimo que percibe alrededor de su equipo.

“Tratamos de hacer un producto más atractivo para los aficionados, con el mayor respeto hacia nuestras rivales”.

Las mexicanas cerraron la fase de grupos de la competencia con los mejores registros en victorias y diferencia de goles. Pero además, al no contar con más de dos días de descanso entre cada partido, López ha conseguido con sus rotaciones que no haya una sola jugadora en su plantel con menos de 120 minutos disputados.

“Hemos jugado tres partidos en cinco días, pero nos sentimos bien. En estos Juegos Centroamericanos va todo tan rápido que no tenemos tiempo para pensar más allá del siguiente rival. Estamos ante una nueva forma de trabajo y hay muchos detalles a corregir todavía. No

veo nada tan grave, los resultados han sido favorables y la identidad que buscamos nos hace llegar al encuentro de semifinales en un buen momento”, añade.

Sublíderes en el Grupo A, las seleccionadas de Centro Caribe Sports sufrieron su única derrota ante Venezuela, después de vencer a Costa Rica y Haití. Ese par de antecedentes sirven en la gestión del técnico nacional para evitar que ocurra algo inesperado en el estadio Nacional Las Delicias.

“Tenemos el análisis de Centro Caribe y las enfrentaremos con el mayor de los respetos”, recalca. “Lo único en lo que podemos pensar es en ser mejores, tanto de manera individual como en la organización de cada línea. Focalizar ahí y saber que esta clase de rivales son muy aguerridos, igual que lo fue El Salvador en la primera ronda”.

En palabras de Jasmine Casarez, la confianza que López ha depositado en las jugadoras más jóvenes ha generado que en cada posición exista una líder. “Todas aportamos un poquito para tener ese liderazgo. Hay quienes tienen diferentes talentos, pero podemos iniciar con cualquiera porque buscamos el mismo objetivo”, señala la delantera de Bravas de Juárez, autora de cuatro anotaciones en la competencia. “Estamos disfrutando de todo esto. Ojalá que sigamos creciendo hacia el futuro.”

Antes de volver al terreno de juego, el Tri femenil realizará un último ensayo con jugadas a balón parado para luego reunirse en una sesión grupal con la sicóloga del equipo, uno de esos aspectos que Pedro López considera fundamentales dentro de su planeación.

▲ El hondureño Dixon Ramírez intenta evitar el centro del mexicano Óscar Villa, ayer durante el partido en el estadio Nacional Las Delicias. Foto @SecPrensaSV

recalcó Ettson Ayón, una de las figuras del partido. “Todavía no conocemos a nuestro rival. Sentimos que somos una potencia en la zona, por eso la presión no existe”.

▲ La selección femenil mayor que dirige el técnico español enfrentará a Centro Caribe Sports en las semifinales de la justa regional. Foto @pedrolopxramos

DEPORTES LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 5 de julio de 2023 9a
XXIV JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE SAN SALVADOR 2023

Los clavadistas Balleza y Del Ángel hicieron valer su condición de favoritos en la justa regional de El Salvador. Foto COM

MEDALLERO

El taekwondo entrega sus primeros metales

DE LA REDACCIÓN

La delegación de tiro con arco continuó con su buen paso en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, mientras el taekwondo mexicano entregó sus primeras medallas en el arranque de la disciplina.

A la cuota de dos preseas doradas que sumaron el lunes, las arqueras tricolores agregaron una más. Antier fue en recurvo; la de ayer corrió a cargo de la selección femenil en la modalidad compuesto por equipos.

Dafne Quintero, Ana Sofía Hernández y Andrea Becerra se coronaron en el Polígono de Ciudad Merliot, en Santo Domingo, República Dominicana, al superar 236-229 al representativo de Colombia, conformado por Juliana Gallego y Sara López y Alejandra Usquiano.

En su camino por la gloria, el tridente superó en instancias anteriores a República Dominicana y Centro Caribe Sports (Guatemala).

El conjunto masculino, integrado por Juan del Río, Miguel Becerra y Sebastián García, en cambio, cayó en la batalla por el título frente al representativo guatemalteco. La pizarra finalizó 233-230 en favor de los centroamericanos.

En recurvo individual, Ángela Ruiz, Alejandra Valencia y Aída Román, quienes ya lograron el oro en equipos, superaron sus

SUPERAN A CUBA Y PUERTO RICO

Viviana del Ángel y Diego Balleza, oro en plataforma mixta

DE LA REDACCIÓN

Viviana del Ángel y Diego Balleza dominaron por completo la prueba de plataforma sincronizada mixta en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

Los clavadistas mexicanos hicieron valer su condición de favoritos en una final directa de sólo seis parejas inscritas y cuatro que la concluyeron. Se colgaron el metal dorado con puntuación de 307.44, secundados por los cubanos Anisey García y Carlos Ramos, medalla de plata con 286.08, mientras los puertorriqueños Maycey Vieta y Emanuel Vázquez obtuvieron bronce con 254.40 y la primera presea para su país en clavados.

Los colombianos Mariana Osorio y Leonardo García terminaron cuartos con sumatoria de 212.49, mientras las duplas de República

Dominicana y Venezuela se retiraron después de la primera de las cinco rondas en las que consistió la competencia.

Los tricolores sólo tuvieron competencia al inicio, al ser calificados con las mismas notas que los cubanos para un total de 47.40, pero en las siguientes cuatro ejecuciones, no tuvieron rivales.

Se trató de la segunda presea dorada que Diego Balleza consiguió en la justa regional en 24 horas, ya que la víspera el clavadista regiomontano se coronó campeón en la plataforma individual, también por amplio margen respecto del resto de los competidores, secundado en el podio por el colombiano Sebastián Villa y el cubano Carlos Ramos.

El otro mexicano participante en 10 metros, el veterano Germán Sánchez, terminó quinto. Subcampeón olímpico en Río 2016, Sánchez está en proceso de reto-

mar su nivel competitivo, luego de una serie de lesiones.

Balleza es uno de los dos clavadistas que ante el retiro del apoyo económico de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, se adscribieron a la plataforma OnlyFans para obtener recursos comercializando su imagen, replicando la iniciativa de Andrés Villarreal.

A falta de dos jornadas de competencias de clavados, México domina el medallero de la disciplina con tres oros, una plata y dos bronces, secundado muy de cerca por Colombia (3-1-1), que solamente tiene un bronce menos. Les siguen Cuba (0-2-2), República Dominicana (02-0) y Puerto Rico (0-0-1).

Este miércoles entran en acción Samantha Jiménez y Viviana del Ángel en plataforma individual, mientras Yólotl Martínez y Diego García compiten en trampolín sincronizado 3 metros varonil.

El patinador mexicano Jorge Luis Martínez se quedó con el bronce en la prueba de los 200 metros contrarreloj.

Foto @COM_Mexico

respectivos enfrentamientos de octavos de final.

El taekwondo, otro de los deportes que tienen como subsede territorio dominicano, comenzó su actividad con un contingente nacional que fue protagonista.

William Arroyo se coronó en poomsae individual freestyle, mientras Cecilia Lee culminó en el tercer lugar en la rama de mujeres.

En boliche, el representativo nacional se impuso en quinteto de mujeres. Paola Limón, Lilia Robles, Sandra Góngora, Liliana Lomelí y Miriam Zetter se proclamaron campeonas en el torneo salvadoreño al contabilizar 2 mil 809 puntos, muy por encima de Colombia (2 mil 478) y Centro Caribe Sports (2 mil 423), que completaron el podio.

En tiro deportivo, Edson Ramírez y Andrea Palafox conquistaron la presea áurea en rifle 10 metros equipo mixto. Para Ramírez significó su tercer metal dorado en el certamen regional.

Jorge Luis Martínez y Mariela Casillas entregaron un par de medallas en patinaje de velocidad.

En la prueba de 200 metros contrarreloj, Martínez y Casillas cul-

minaron en el tercer lugar en sus respectivas categorías. Jorge Luis, con un tiempo de 0:18.150, finalizó por detrás del colombiano Andrés Jiménez (0:17.749) y del guatemalteco Faberson Bonilla (0:17.778). Mariela, en cambio, cronometró 0:19.487 para cerrar el podio. Geiny Pájaro (0:18.754), de Colombia, e

Ivonne Nochez (0:19.110), de El Salvador, lograron el oro y la plata. Un par de bronces más se contabilizaron al medallero en deportes como tenis y esgrima.

En duelo de tenistas mexicanas, María Navarro doblegó 6-7 y 6-2 a Jessica Hinojosa en la lucha por subirse al podio. La esgrimis-

ta María Morales, en tanto, amarró la de cobre en espada individual, luego de perder en semifinales ante Andrea Correa, de Colombia. En otros resultados, la selección masculina de hockey sobre césped avanzó a la final del certamen y el jueves disputará el campeonato, tras imponerse 5-3 a Cuba.

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 5 de julio de 2023 DEPORTES 10a XXIV JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE SAN SALVADOR 2023
País Oro Plata Bronce Total 1 México 108 74 68 250 2 Colombia 56 60 48 164 3 Cuba 51 37 42 130 4 Venezuela 19 30 54 103 5 Puerto Rico 17 20 33 70 6 República Dominicana 12 25 38 75 Posición

LUZ CASTRO SE SUBE AL PODIO EN LANZAMIENTO DE JABALINA

Tricolores suman dos medallas de plata y una de bronce en atletismo

DE LA REDACCIÓN

México mantuvo ayer la cima del medallero en atletismo tras agregar dos platas y un bronce en el tercer día de actividades de la disciplina en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

Después de un arranque prometedor, con un total de nueve metales en los primeros dos días de competencia, Diego García, Luz Castro y Guillermo Campos le dieron continuidad a esta racha positiva de resultados que ha entregado la selección nacional en el estadio Nacional El Mágico González.

García Bárcenas logró la segunda posición en los cinco mil metros en una prueba en la que el puertorriqueño Héctor Ortiz se desprendió en la última vuelta para aventajar al mexicano por 3.95 segundos. Al final, el zacatecano detuvo el cronómetro en 14:11.12 minutos en su debut en la justa regional. Ortiz Pagan registró 14:07.17, mientras el colombiano Carlos Sanmartín completó los puestos de honor con 14:14.08.

El fondista de 23 años tomó la punta en el desenlace de la carrera y parecía que el oro estaba cerca de quedarse en sus manos, sin embargo, el boricua, con zancada alargada, de un momento a otro dejó muy por detrás a sus oponentes, quienes sólo vieron cómo se escapó hacia la meta.

Luz Castro abrió la jornada del

martes con la primera medalla del día para el atletismo mexicano.

La originaria de Baja California se adjudicó el bronce en lanzamiento de jabalina. La atleta de 26 años registró 57.50 metros en su segundo intento de los seis que cada uno de los competidores tiene para buscar su mejor marca.

Castro se ubicó a 3.02 y a 1.60 metros del primer y segundo lugar, puestos que quedaron en dominio de Colombia. Flor Ruiz, con experiencia en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río de Janeiro 2016, se quedó con la prueba al contabi-

Costa Rica será el rival de la selección nacional en Copa Oro

DE LA REDACCIÓN

En el cierre de la fase de grupos de la Copa Oro, Costa Rica se confirmó como rival de la selección mexicana en los cuartos de final, luego de imponerse 6-4 sobre Martinica y ubicarse en el segundo lugar del Grupo C.

Tras un primer tiempo parejo, los costarricenses cumplieron la renta de goles que necesitaban para avanzar gracias a los aciertos frente a la portería de Kendall Waston (9), un autogol de Patrick Burner (40), Juan Pablo Vargas (53), Joel Campbell (58), Anthony Contreras (68) y Diego Campos (89).

En tanto, Panamá selló el liderato del sector con un empate 2-2 frente a El Salvador, que quedó en el último lugar sin victorias en tres partidos.

Los salvadoreños se adelantaron luego de un tanto de Brayan Gil Hurtado (4), pero Fidel Escobar (26) e Ismael Díaz (71) le dieron la vuelta. En tiempo de compensación, Mayer Gil evitó la derrota de La Selecta (90).

Horas antes, en Nueva Jersey, Guatemala derrotó 3-2 a Guada-

lupe y firmó su boleto a la siguiente ronda, donde enfrentará a Jamaica por un boleto a las semifinales. Un doblete de Rubio Rubín (39 y 70) y otro tanto de Carlos Mejía (75), favorecidos por la expulsión del martiniqués Steve Loic Solvet, le dieron la posibilidad al técnico mexicano Luis Fernando Tena de acercarse al podio del torneo como líder del sector D.

“Queríamos darle esa alegría a toda la gente de Guatemala. El equipo que más lo deseó y jugó con el corazón fuimos nosotros”, resumió al término del encuentro El Flaco Tena, medallista de oro con el Tricolor en Londres 2012.

Canadá chocará con Estados Unidos

Asimismo Canadá, con un equipo alternativo al que compitió en la Copa del Mundo de Qatar, se clasificó tras vapulear 4-2 a Cuba y el domingo se medirá con Estados Unidos en uno de los duelos más atractivos de la competencia. Junior Hoilett (de penal, 22), Jonathan Osorio (26), Jayden Nelson (47) y Liam Millar (67) hicieron las anotaciones de los canadienses.

lizar 60.52 metros en su tercera oportunidad. Su compatriota María Murillo alcanzó 58.92 metros. El último mexicano en liza fue Guillermo Campos, y no defraudó con excelsa actuación en los 400 metros con vallas. En un cierre dramático, el de Nuevo León, en un último esfuerzo, inclinó la cabeza para garantizar el segundo lugar, detrás del local Pablo Ibañez. Campos cerró su participación con 49.55 segundos, mientras el salvadoreño cronometró 49.34. Juander Santos, de República Dominicana, completó el podio con 49.61.

▲ El velocista Guillermo Campos se quedó con la argenta al superar a Juander Santos, de Dominicana, y llegar detrás del salvadoreño Pablo Ibáñez en los 400 metros con vallas. Foto @SecPrensaSV

José Tonatiuh López, por su parte, avanzó a la final de los 800 metros, competencia que se disputará hoy. El de Hermosillo lideró su heat con un tiempo de 1:49.21 minutos, aún lejos de los 1:44.70 que logró recientemente en España, su mejor registro del curso.

Ap

Tsitsipas encabeza el Abierto de Los Cabos

La organización del Abierto de Los Cabos 2023 anunció que el griego Stefanos Tsitsipas, actual número cinco del mundo, encabezará el cuadro de jugadores del torneo de tenis categoría 250 ATP (Asociación de Tenistas Profesionales), a disputarse del 31 de julio al 5 de agosto. El mejor jugador de Grecia en la historia será uno de los seis top-20 que estarán presentes en el destino turístico mexicano. Los demás son el ruso Karen Khachanov (11), el británico Cameron Norrie (13), el croata Borna Coric (14), el estadunidense Tommy Paul (15) y el australiano Alex de Miñaur (17).

Ap

DE LA REDACCIÓN

La brutalidad del ataque que sufrió un aficionado, apuñalado en el pecho durante el partido de México-Qatar en la Copa Oro en el Levi’s Stadium en Santa Clara, California, hizo ineludible la reacción de Concacaf y la Federación Mexicana de Futbol (FMF).

Ambas condenaron los actos de violencia y manifestaron la disposición de unir esfuerzos para evitar que se repitan.

“Estamos seguros que las instancias correspondientes tomarán las medidas necesarias para llegar hasta las últimas consecuencias en contra de quienes resulten responsables, y deseamos la pronta recuperación de quien resultó lesionado”, señaló la FMF.

La Concacaf, organizador del torneo, coopera con las autoridades para dar con los responsables de la agresión que puso en riesgo la vida de la víctima.

“Estamos colaborando con las autoridades correspondientes en la investigación; deseamos a la víctima una pronta recuperación y estamos agradecidos por el rá-

pido trabajo de la policía local en el manejo de la situación”, dijo un vocero al canal deportivo ESPN.

Las imágenes de la agresión circularon ayer en redes sociales sin que se observara la presencia de elementos de seguridad o la detención de alguno de los involucrados.

De acuerdo con medios locales, el teniente Coung Phan, portavoz de la policía de Santa Clara, afirmó que la persona apuñalada “sufrió una lesión crítica” en la parte superior del torso y se está recuperando en un hospital de la zona.

También explicó que no se tiene ningún sospechoso bajo custodia.

“El presunto agresor se describe como: un hispano, hombre adulto, de entre 25 y 35 años, pesado con el pelo corto de color oscuro, un bigote delgado y una barba delgada. Fue visto por última vez con una camiseta de futbol de color verde de la selección nacional mexicana. El sospechoso estaba con una mujer hispana, otra adulta con el pelo de color oscuro y una camiseta de futbol similar de la selección mexicana. En este momento, la mujer es una persona de interés”, se lee en el comunicado.

Foster Moreau afirma que su cáncer está en remisión

NUEVA ORLEANS. Foster Moreau, ala cerrada de los Santos de Nueva Orleans, afirmó estar en “remisión total” del cáncer que los médicos del equipo le descubrieron a finales de marzo. “Después de algunos meses tumultuosos, he sido bendecido con la noticia de estar en remisión total del linfoma de Hodgkin”, publicó Moreau, de 26 años, en redes sociales. El linfoma de Hodgkin es un tipo de cáncer que afecta el sistema inmunológico. El tratamiento contra el padecimiento terminó el día después de que el jugador firmó un contrato de tres años y 12 millones de dólares con Nueva Orleans. Fue titular en 14 partidos la temporada pasada con los Raiders y en 25 duelos en los últimos dos años. Jugará su quinta campaña en la NFL, donde suma 91 recepciones para mil 107 yardas y 12 anotaciones en su carrera. Ap

11a LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 5 de julio de 2023 DEPORTES
XXIV JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE 2023
SAN SALVADOR
UEFA margina a Osasuna por añejo amaño de partidos
GINEBRA. La UEFA apartó ayer al Osasuna de la próxima edición de la Europa Conference League debido a los amaños de partidos en los que ex dirigentes del club estuvieron involucrados hace una década, entre 2012 y 2014. La actual administración del equipo dijo en un comunicado que apelará ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo. Al quedar séptimo en la liga española la pasada temporada, el Osasuna clasificó a playoffs del tercer torneo europeo y tendría que vencer a un oponente en agosto para avanzar a la fase de grupos. El fallo del organismo europeo colocó al Athletic Bilbao, octavo lugar de España, en el torneo. El TAS tendrá que pronunciarse antes de que el Athletic dispute la ida de su eliminatoria, programada para el 24 de agosto.
FMF condena violencia en el encuentro México-Qatar

Rinden pleitesía al inolvidable Roger Federer en Wimbledon

en la cancha central, se explicó que Federer era homenajeado por “sus contribuciones al tenis y, particularmente, en este especial césped”.

Mujeres y hombres pedalearán la misma ruta de la contrarreloj en París 2024

AP PARÍS

Hombres y mujeres cubrirán la misma ruta en la prueba contrarreloj durante el ciclismo de los Juegos Olímpicos del año próximo. Tony Estanguet, presidente del comité organizador de París 2024, reveló las rutas durante la cuarta etapa del Tour de Francia.

Pedalearán el mismo recorrido de 32.4 kilómetros en la cronometrada el 27 de julio. Los hombres largarán dos horas después de finalizada la competición femenina.

Con salida en la explanada de los Inválidos, la contrarreloj pasará por el distrito de SaintGermain-des-Prés y la Bastilla antes de cruzar por el bosque de Vincennes y acabará en el puente Alexandre III.

Las pruebas de ruta serán el 3 de agosto (hombres) y 4 de agosto (mujeres). Tendrán salida y meta en la icónica plaza de Trocadéro, próxima a la Torre Eiffel. Competirán 90 ciclistas en ambas carreras.

Los hombres cubrirán 273 kilómetros, mientras las mujeres recorrerán 158.

Jasper gana la cuarta etapa del Tour francés Por otra parte, en la cuarta etapa del Tour, el belga Jasper Philipsen salió triunfante de un sprint masivo para llevarse su segunda victoria, mientras Adam Yates retuvo la casaca amarilla de líder general antes del ascenso a los Pirineos.

Elegante e impecable, como el estilo de juego que lo hizo uno de los mejores tenistas de la historia, Roger Federer se presentó en el palco real de la cancha central en Wimbledon, donde fue homenajeado y recordado por una carrera en la que consiguió ocho campeonatos de este torneo.

Con un traje de color beige que en una solapa tenía puesto el pin de miembro del All England Club, el retirado astro suizo caminó hacia su silla y se puso de pie en medio de su esposa, Mirka, y la princesa de Gales en el palco especial ubicado sobre una de las líneas de fondo del estadio principal del certamen.

Federer saludó al público que rugía y se tocó el pecho, diciendo gracias varias veces. El aplauso fue atronador, más con el techo cerrado en un lluvioso segundo día de la cita en césped que una vez dominó. Antes del inicio de la actividad

Roger, quien cumplirá 42 años el 8 de agosto, anunció su retiro en septiembre del año pasado tras una serie de operaciones en la rodilla.

El último partido de su carrera fue una derrota en los cuartos de final ante Hubert Hurkacz en el All England Club en 2021.

La ceremonia de ayer incluyó un video con los momentos más destacados de Federer jugando, triunfando y hablando en Wimbledon, donde ganó el primero de sus 20 títulos de Grand Slam en 2003. Fue el comienzo de una seguidilla de cinco en fila que abarcó hasta 2007. También se consagró en 2009, 2012 y 2017.

“Cuando yo pare, este torneo va a seguir. El torneo es más grande que cualquier jugador”, dijo un joven Federer en una entrevista mostrada durante el video.

“Espero ansiosamente que llegue el día que me retire y pueda volver

para disfrutar de la hora del té en la terraza”, agregó.

Mientras tanto, en otra cancha, el español Carlos Alcaraz derrotaba al francés Jeremy Chardy por 6-0 6-2 y 7-5.

El máximo cabeza de serie español nunca ha superado la cuarta ronda Wimbledon, pero es tal vez el jugador que se interpone en el empeño de Novak Djokovic de empatar el récord de ochos títulos en el cuadro masculino del Grand Slam en césped.

El partido se disputó bajo techo, en una segunda jornada pasada por lluvia, que afectó la actividad en las mayoría de las canchas.

“Tengo un poco de celos, entre comillas, de que Federer no haya estado en mi partido. He visto que estaba por Wimbledon cuando vi mi teléfono al acabar el juego”, expresó a la prensa el español, quien a pesar de tomar confianza en la pista sigue siendo humilde fuera de ella.

“Quiero que Roger Federer vea uno de mis partidos, obviamente. Me gustaría hablar un poco con él.

El suizo, quien se retiró en septiembre del año pasado, agradeció el homenaje por sus contribución al tenis y, en particular, al césped del All England Club, donde se coronó en ocho ocasiones. Foto Afp

Para mí sería increíble. Espero verle más de una vez.”

En el cuadro masculino se clasificó también a la siguiente ronda el veterano ídolo local Andy Murray, quien se impuso 6-3, 6-0 y 6-1 a otro británico, Ryan Peniston, invitado por los organizadores.

En el cuadro femenino, la campeona del año pasado, la kazaja Elena Rybakina, tercera jugadora mundial, arrancó su Wimbledon dejándose el primer set antes de remontar y ganar 4-6, 6-1 y 6-2 a la estadunidense Shelby Rogers (49).

También ganó sin problemas la número dos de la clasificación global, la bielorrusa Aryna Sabalenka, quien venció 6-3 y 6-1 a la húngara Panna Udvardy (82).

Después de su victoria en la tercera fase el lunes, Philipsen volvió a beneficiarse de la ayuda de Mathieu van der Poel, su compatriota y compañero del equipo Alpecin–Deceuninck, para lanzar un fulminante ataque en el embalaje a la meta.

“Las etapas con sprint son las más importantes para nosotros, así que nos fijamos en todos los detalles”, dijo Philipsen. “También hace falta un poco de suerte, pero cuando tienes a alguien como Mathieu contigo, incluso en una situación difícil en la que todo parece complicado, consigue colocarnos delante”.

Philipsen exhibió su velocidad pura al mantener a raya al australiano Caleb Ewan y afianzó sus credenciales para conquistar la casaca verde al mejor sprinter de este Tour. Wout van Aert, otro belga, se llevó ese laurel el año pasado.

El alemán Phil Bauhaus llegó tercero, con lo que se repitieron los mismos tres del podio del lunes. La diferencia fue que Ewan superó a Bauhaus esta vez.

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 5 de julio de 2023 DEPORTES 12a
AP Y REUTERS WIMBLEDON
ALCARAZ TRIUNFA EN SU PRIMER DUELO

EL PROBLEMA SE AGRAVÓ EN LA PANDEMIA

Alrededor de 30 millones de personas enfrentarán algún trastorno mental

Anuncian autoridades plan para atender esos padecimientos

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Alrededor de 30 millones de personas en México presentarán algún trastorno mental a lo largo de su vida; hasta ahora, la mayoría (80 por ciento) no reciben la atención médica necesaria, entre otros factores, por la añeja carencia de servicios médicos y el estigma que inhibe a los pacientes a buscar ayuda, advierte información de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama).

El problema, que se conocía y se hizo visible durante la pandemia de covid-19, es, por primera vez, un tema prioritario para el gobierno federal y “aunque tarde”, llegó el plan sectorial para hacerle frente, afirmó el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela.

En la presentación del documento, ayer en un acto realizado en la sede del Instituto Nacional de Geriatría, el funcionario recordó que durante la emergencia sanitaria y como consecuencia del confinamiento, el miedo, la incertidumbre y la pérdida de seres queridos, se generó un efecto en la salud mental de las personas; la mayoría de las cuales lo expresa como depresión y ansiedad.

De acuerdo con el diagnóstico de la Conasama, 5 por ciento de los afectados presentan algún trastorno severo que requiere atención oportuna, accesible y de calidad; pero en el país “se ha estimado una gran brecha de atención”. Ayer, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, señaló que más de 60 por ciento de los pacientes no reciben ningún tratamiento.

A través de un video, el funcionario informó que el Consejo Técnico del IMSS aprobó hace unos días la creación de la Coordinación de Salud Mental y Adicciones. Además de sistematizar la oferta de atención, existe el plan para ampliar la capacidad y garantizar un acceso equitativo a los derechohabientes.

Entre los avances, Robledo mencionó que en el Seguro Social más de 8 mil profesionales de la salud han sido capacitados en el área de la salud mental y adicciones. Dijo que ya está disponible la consulta digital en 55 unidades médicas, así como el servicio de atención telefónica. Además, en los módulos de Prevenimss ya se realiza el tamizaje de trastornos mentales a los usuarios.

En el caso de los servicios médicos para personas sin seguridad social, se cuenta con 341 unidades

de atención integral y hasta ahora se ha certificado a 104 mil trabajadores sanitarios.

El diagnóstico que hizo Conasama y sirvió de base para la elaboración del plan sectorial, señala que los trastornos más frecuentes son, después de la depresión, el trastorno bipolar, esquizofrenia, trastornos de pánico y trastorno obsesivo compulsivo.

Advierte que una cuarta parte de las personas que se estima tienen algún trastorno mental evolucionarán a cuadros severos, lo que se convierte en uno de los principales desafíos para los servicios médicos. Ayer, el secretario Alcocer destacó que habrá un trabajo de colaboración entre las instituciones del sector: IMSS, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) e IMSS-Bienestar.

Para cumplir los objetivos, se prevé fortalecer la atención primaria y con enfoque comunitario, que exista la disponibilidad de recursos humanos, se logre la realización de diagnósticos tempranos de los trastornos y los protocolos de atención estén bien establecidos.

Respecto de las adicciones, Alcocer destacó que en el caso del fentanilo, en el país existe un trabajo intersectorial que avanza a paso veloz, porque el consumo de esta droga se duplicó en un año, al pasar de 184 solicitantes de atención en 2021, a 331 en 2022.

ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaria de Salud, Hugo LópezGatell, informó que la aplicación de la vacuna de covid para población de riesgo (adultos mayores, embarazadas, personas con enfermedades crónicas u obesidad) se llevará a cabo a partir de octubre próximo de manera conjunta con la inmunización que anualmente se realiza para la influenza, a fin de aprovechar la logística de las instituciones de salud.

Durante la conferencia presidencial, el funcionario aseveró que el plan diseñado para atender el covid se basa en los criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud para enfren-

tar este padecimiento como una más de las 450 enfermedades respiratorias que hay en el mundo. Comentó que uno de las estrategias diseñadas por la Secretaría de Salud para enfrentar la pandemia, el Modelo Centinela, que tantas críticas recibió en algunos medios de comunicación, es ahora sugerido por el organismo internacional para la atención de la población.

En la conferencia aludió a los entornos de violencia y marginación que favorecen las adicciones entre los jóvenes. Como parte de la difusión de la situación de drogadicción en México dijo que “la marginación económica, la marginación social es, sin duda, un factor importante para socializar (el consumo de drogas)”. También lo son entornos de racismo, clasismo, como expresiones de odio y de desprecio a las personas, indicó.

Los trabajadores y directivos de GRUPO LANDSTEINER

Lamentan el sensible fallecimiento del

Dr. Alejandro Diego

Svarch Guerchicoff

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

La existencia de las normas oficiales mexicanas (NOM) se justifica cuando se garantiza su cumplimiento, se puede verificar y, en su caso, si es factible aplicar sanciones por no atenderlas. Las que se refieren al manejo de enfermedades no cumplen con estos supuestos; por el contrario, por factores como su falta de actualización, restringen la libertad de prescripción de los médicos, afirmó José Meljem, ex titular de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed) y ex subsecretario de Salud.

En sesión conjunta de las academias Nacional de Medicina, Mexicana de Cirugía y la Barra Mexicana de Abogados, señaló que las NOM establecen las directrices, características y prescripciones aplicables a un producto, algún servicio o método de producción, entre otras situaciones donde se requiere garan-

tizar la seguridad de las personas.

Algunas que en el campo de la salud cumplen estos objetivos son las relativas a las bebidas alcohólicas y su contenido, así como la sal yodada o fluorada, por los requisitos e ingredientes que son medibles y verificables.

Esto no ocurre con las NOM vinculadas a la atención médica, y debido a las dificultades que existen para su actualización, al menos las 35 propuestas por el gobierno federal para ser canceladas ya se encuentran rezagadas, y por lo mismo representan un riesgo para la práctica médica.

Meljem señaló que los argumentos expuestos por las autoridades para justificar la cancelación no son correctos, pero reconoció que está justificado hacerlo por las razones comentadas.

Carlos Aguilar, director de Investigación del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, señaló que las NOM en

cuestión se actualizaron por última vez hace más de 10 años.

El especialista tomó como referencia la NOM sobre diabetes, que es de 2010. Señaló que el algoritmo para el uso de medicamentos ya no es aplicable porque ahora los tratamientos se prescriben con base en el perfil de los pacientes, sus comorbilidades y riesgos de complicaciones.

Señaló que las NOM establecen las acciones mínimas y máximas en el manejo de los padecimientos y son marco de referencia en los conflictos médico-legales, por lo que deberían actualizarse en lugar de eliminarlas y en ese proceso dar cabida a la participación de las sociedades médicas y asociaciones de pacientes que son los usuarios de las NOM.

El abogado Carlos Matute González comentó a favor de la actualización de las NOM, porque dan certeza al profesional de la salud y al paciente sobre la atención que debe recibir.

Padre del Dr. Alejandro Svarch Pérez, Titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios

A él y a su apreciable familia, les expresamos nuestro más sentido pésame ante tan irreparable pérdida.

DESCANSE EN PAZ

Julio de 2023

21 LA JORNADA Miércoles 5 de julio de 2023 POLÍTICA
En octubre, vacunación contra covid e influenza, adelanta López-Gatell
Por su rezago, las NOM son un riesgo para la práctica médica: especialista

Me canso ganso

JOSÉ STEINSLEGER

Uno. Vía WhatsApp, mantengo comunicación con amigos, periodistas, académicos y dirigentes políticos de América Latina. Todos guardan distintas edades, intereses, experiencias, derroteros políticos y filiaciones ideológicas. Pero si en pocas palabras tuviera que expresar qué llama su atención cuando tocamos el tema “México”, aquí va: “¿No se cansa AMLO de hablar todas las mañanas de lo que acontece en el país y en el mundo? ¿Qué lo sostiene?”

Dos. Respuesta: “El liderazgo popular”. Aunque así dicha, la expresión se presta a múltiples conjeturas. Bien. No voy a ensayar una más, y transcribo las palabras del doctor en filosofía Bernardo Cortés Márquez, de la UNAM: “Los liderazgos son una producción de los pueblos y su surgimiento es posible y necesario porque la materia de la que se genera es la comunidad real, construida por los cuerpos concretos de las personas, con la capacidad ética de asumir en su singularidad una relación de responsabilidad”.

Tres. Cortés Márquez empieza su texto, advirtiendo: “Para neoliberales y ultraizquierdistas, el liderazgo popular es visto con sospecha, pues lo tachan despectivamente de mero populismo, mesianismo tropical, sinónimo de manipulación de las masas, autoritarismo.

Ante estas concepciones es necesario realizar una defensa del liderazgo como expresión de una democracia plena, material, es decir, popular, y dar cuenta de su papel en la constitución del pueblo como actor político” https://www.jornada. com.mx/2022/12/31/opinion/013a2pol.

Cuatro. De ahí el odio a las mañaneras y a millones que, con alegría, exclaman a lo largo y ancho del país, “es un honor estar con Obrador”. No obstante, hay una divertida expresión que usa el Presidente desde su histórico discurso de 2018, desconcertando a foráneos y no tan foráneos: “En tres años, ‘me canso ganso’, estará funcionando el nuevo aeropuerto internacional de México y dos pistas adicionales en la base de Santa Lucía”.

Cinco. El pasado sábado, con motivo del quinto aniversario de la 4T, AMLO dijo frente a 250 mil personas: “Si se pretende cambiar una realidad autoritaria, injusta y de corrupción, no hay que ser ingenuos, no se va a contar nunca con el respaldo de las élites, y por eso es necesario, por convicción y protección política, aliarse y sostenerse siempre con el pueblo […] lo vamos a lograr entre todos. ¡Me canso ganso!”

Seis. En un sondeo del colega Enrique Galván Ochoa (La Jornada, 26/5) aparecieron datos reveladores acerca de cuál debería ser la posición ideológica y económica del futuro Ejecutivo federal. Votaron mil 640 personas: 62 por ciento votó por un gobierno de izquierda, y 29 por ciento “más a la izquierda que el actual”.

La oposición ha encontrado prometedor centro para competir con el oficialismo en las venideras elecciones. Lo juzgan altamente conveniente para sus intenciones de ganar. Para tal propósito, elaboraron las reglas a seguir por sus aspirantes presidenciales. Las hicieron un tanto más elaboradas que las publicadas por Morena para los suyos. Ambos conjuntos de normas, si bien ejecutadas, pueden significar un avance en el difícil juego por el poder. No es tarea fácil sujetar a los participantes de una competencia donde se juegan los destinos del país. Y, por añadidura, los de intereses de todos y cada uno de los contendientes. Sus carreras y hasta vidas profesionales entran en un torbellino que los abarca y supera. Bien se sabe que sólo habrá un ganador al final de esta crucial competencia política.

Las señales que envía la coalición de los tres partidos –Revolucionario Institucional, Acción Nacional y de la Revolución Democrática– apuntan hacia una candidata ya preaceptada por sus

dirigentes: la señora Xóchitl Gálvez. Tal parece que, en ella, han encontrado lo que consideran el antídoto para rivalizar, con ventaja, ante la, hasta el presente, adelantada de los morenos

La doctora Claudia Sheinbaum, a su vez, lleva una sólida delantera frente a sus correligionarios. Numerosas encuestas de opinión la prefiguran como ganadora del proceso iniciado hace ya más de dos semanas.

En caso de que, estas dos personas, prevalezcan en sus respectivos procesos electivos, se configurará una situación inédita en la historia nacional. La Presidencia de la República quedaría asegurada para la primera mujer en nuestra historia. Un logro por demás trascendente, no sólo para este género poblacional, sino para todos los demás ciudadanos mexicanos.

Pero la moneda está flotando para todos los que han emprendido la penosa ruta de buscar las simpatías ciudadanas. Falta un sinnúmero de pruebas por superar para los adalides de ambas agrupaciones políticas. Aunque, tal parece, que la oposición ha encontrado una suma de ventajas

Siete. Aunque… ¡cuidado!, porque el poder real no dará el brazo a torcer. En otro texto valioso, el sicoanalista argentino Sebastian Plut escribe: “El persistente y creciente odio hacia el populismo es la expresión de la cada vez mayor imposibilidad de creer en la derecha. Quizá parezca paradójico, pero esta premisa permite que los hechos examinados resulten inteligibles. Es la consagración del poder de la mentira: haber comprendido que el engañado solicitará seguir siéndolo y que el dolor rabioso por haberse ofrecido a esa operación continuará dirigiéndose hacia quienes intentan mostrarle la realidad, vuelta ominosa” (Página 12, Buenos Aires, 6/1/22).

Ocho. Para los realmente entendidos en asuntos del pueblo, la frase “me canso ganso” es utilizada para destacar que estamos seguros de algo, o que estamos seguros de lograr algo. Y esto se dice porque los gansos son un ave migratoria cuyo vuelo es largo, pero siempre organizado y seguro, y su acomodo es ejemplar al rotar siempre con liderazgo.

Nueve. Los mexicanos con juventud acumulada recuerdan que la expresión de marras fue popularizada por el comediante Germán Valdés (Tin Tan) en la película Niño perdido (Humberto Gómez Landero, 1947): “Me canso ganso / dijo un zancudo / cuando volar no pudo / una pata se le torció y la otra se le hizo nudo / luego le dio la aftosa y hasta se quedó mudo / Y ya mejor no le sigo porque luego yo sudo” (https://www.youtube.com/ watch?v=jqpe4i8Amq8).

en su precandidata mencionada. La sienten, a juzgar por la amplia difusión desatada para presentarla ante el público, como una carta de cualidades sobradas. Aunque, analizando mejor la realidad, sus credenciales se reducen a un corto puñado de características, si no accidentales sí insuficientes para asegurarle ventaja ante los futuros electores. Señalamientos que no alcanzan, por sí solos, para situarla a la altura de las cualidades de doña Claudia. Predicar que la señora Gálvez es una rival adecuada, por ser de origen humilde, además de indígena hidalguense (chaira, pues) tampoco llena el perfil necesario. Suponer que el electorado, de ese perfil, se inclinará por ella y no por una funcionaria y política de clase media aparece como aventuradas simplezas. Agregar, con énfasis propagandístico, que Gálvez es una mujer que se hizo desde abajo y ha llegado a triunfar en la vida económica y profesional tampoco la sitúa, en igualdad, con su posible rival. Harán falta muchas características y valores personales adicionales para sacar alguna ventaja.

Lo básico tiene que ver con los logros, las propuestas, las intenciones y las prendas que tanto una, como la otra, hayan sembrado en sus quehaceres públicos.

Llamar la atención del lector o del auditorio televisivo con desplantes, pujas y alharacas no es lo mismo que acompañar, con realizaciones y obras, las ideas y ofertas programáticas. De precisa manera no es un disfraz de

botarga lo que suplirá la ausencia de visión y pruebas de compromiso justiciero. Apuntar, con énfasis suficiente, la manifiesta y constante apuesta por asuntos de naturaleza popular tiene que quedar registrado. Si el diseño de edificios modernos es una actividad reconocible, también lo es el encargarse de la construcción de innovadores segundos pisos capitalinos. Aspectos que bien pueden presumir ambas mujeres.

Pero lo básico tiene que ver con el vital compromiso de repartir, con justa equidad, los bienes públicos. Tarea que debe probarse a lo largo de las trayectorias de estas aspirantes a presidir los destinos del agobiado país de los mexicanos. El compromiso con la justicia distributiva es un telón de fondo que las separa. Claudia, desde sus inicios ante la ciudadanía, apostó por la igualdad social. Es por eso que ha militado en un partido comprometido con la atención de los pobres como privilegiado cometido. No ha sido el caso de la panista. Su partido, en dos ocasiones anteriores, fracasó en sus débiles intentos por ser independientes de las plutocracias internas y del exterior. Ella, según se afirma, ha mejorado su nivel económico, sin duda. Al parecer también lo han hecho casi todos los militantes panistas. Muy distinto asunto es trabajar, con el objetivo de modificar pasados regímenes de gobierno –dedicados a cumplir las ambiciones de los de arriba– que atender a los marginados como insignia definitoria.

LA JORNADA Miércoles 5 de julio de 2023 OPINIÓN 22
LUIS LINARES ZAPATA
La doctora Claudia Sheinbaum lleva una sólida delantera frente a sus correligionarios
Los mexicanos con juventud acumulada recuerdan que la expresión de marras fue popularizada por el comediante Germán Valdez ( Tin Tan) en la película Niño perdido
¿Parejera?

BERNARDO BARRANCO V.

El proceso de selección de candidatos o candidatas a la Presidencia de la República ha sacudido todo el entablado político del país. Todas las corrientes ideológicas se han agitado y reclaman incidencia o al menos ser considerados en la toma de decisiones.

Es el caso de la derecha y la ultraderecha mexicanas. Ambas reclaman un derecho de piso en dos cuestiones centrales. Una, el rechazo a la candidatura de Xóchitl Gálvez por considerarla una “izquierdista” encubierta. Y segundo, ante la invitación de Eduardo Verástegui a Lilly Téllez a unirse a Viva México, se ha encendido un interés para construir una verdadera alternativa política de derecha y ultraderecha en México.

La piedra angular de la derecha mexicana es el ex actor Eduardo Verástegui. Cercano a Steve Bannon, estratega ultraconservador ex asesor de la Casa Blanca. Verástegui es ahijado político del ex presidente Donald Trump. Recordemos que recientemente se celebró un cónclave de la ultraderecha internacional en México los pasados 18 y 19 de noviembre de 2022, organizado por la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC). Ahí se reunió la crema y nata de los derechistas de América y Europa. Trump envió un mensaje grabado, exaltando la figura de Verástegui. Remarcó la misión de los conservadores de todo el hemisferio para, unidos, defender a Dios, la familia y la patria. También dijo: “Necesitamos detener la propagación del socialismo y no dejar que continúe corriéndonos de nuestra región o de nuestras tierras… Y gracias de nuevo, Eduardo, por su destacado liderazgo”.

En ese acto, ante decenas de activistas de la derecha internacional, que incluían al español Santiago Abascal, de Vox; Lech Wałęsa, Christopher Landau y Steve Banon, entre otros, Verástegui anunció planes para crear un partido de “derecha verdadera en México”, pues Acción Nacional, dijo, no representa la agenda de un verdadero partido conservador. El PAN rechaza sus orígenes y es vergonzante. No se da cuenta de una gran tendencia hacia la derecha en la cultura política contemporánea en el mundo.

Verástegui, organizador del evento, calificó al PAN de “derechita cobarde” y “acomplejada” para combatir “el aborto, el matrimonio homosexual y el comunismo”. Trató de provocar a los blanquiazules al afirmar que hoy en el mundo ser de ultraderecha es un buen negocio político. Ahí están Fratelli d’Italia, de Giorgia Meloni; el Fidesz, Unión Cívica Húngara, de Viktor Orban; Santiago Abascal, con Vox, en España; el Frente Nacional, de Marine Le Pen, en Fran-

cia; Nueva Democracia, de Kyriakos Mitsotakis, en Grecia; el Partido Social Liberal, de Jair Bolsonaro, de Brasil, y desde luego Donald Trump que, a pesar de sus vicisitudes legales, se perfila como candidato en Estados Unidos. Ahí está el deslumbramiento de Lilly Téllez, las lentejuelas seductoras de la “derecha moderna”, comprende que es, ante todo, una empresa redituable en México. De regresar Trump a la Casa Blanca, el proyecto de Verástegui tendrá las puertas abiertas a decenas de poderosas organizaciones e iglesias evangélicas de corte supremacista y sectores católicos ultraconservadores.

Es cierto que el PAN siempre rehuyó admitirse de derecha. En los tiempos que se fundó el blanquiazul, 1939, ante las polarizaciones ideológicas imperantes en México y el mundo, se explica una postura moderada. Pesaba la posición intransigente de los cristeros, el PAN quiso deslindarse.

La revista Nexos publicó, por los años 80, un número especial sobre la derecha en México. Se preguntaba entonces por qué nadie se decía de derecha en este país, ni siquiera los panistas. Incluso era un insulto político declararse de derecha. La respuesta que se daban los ensayos era el efecto político y cultural de la Revolución Mexicana y de la estricta laicidad. Una derecha derrotada en la historia: los conservadores en el siglo XIX en la Reforma, la invasión francesa y los cristeros en la década de 1920.

Lágrimas de dinosaurios

En el desamparo y sin opción está hoy quien en la oposición al gobierno busca una alternativa política. Mucho ruido y pocas nueces es lo que, a través de llantos que intentan ocultar la ausencia de un proyecto, ofrece el bloque opositor cuyo Frente Amplio se reduce a diario con una depuración en la que los corruptos son acusados de serlo por los mismos que dentro de su propio grupo formaron parte de las administraciones más corruptas durante las últimas décadas.

El significado que se construye de nada más escuchar la palabra PRI se ha convertido, merecidamente, en sinónimo de lo opuesto a la democracia, honradez e incluso decencia, y a pesar de que dentro de las filas de este partido han militado –y militan todavía– personas de valía, que vaya usted a saber por qué buscaron en el alguna vez revolucionario –y hoy ya ni siquiera institucional– una opción de partido político para desempeñar un cargo público, el PRI pasará a la historia como la organización más nociva en la historia política de México.

importar si es que la estampida fundará una nueva organización política, o tocará la puerta en una ya existente, la amenaza es clara, el “PRI de antes los acompañará”, lo que representa a la guerra sucia, la privatización de los recursos de todos los mexicanos, el dedazo, más rescates bancarios y el intento de una especie carroñera parásita de torpedear cualquier avance con tal de recuperar esos privilegios con los que violentaron los derechos. Hay señales que parecen indicar que el Revolucionario Institucional es un barco a punto de naufragar, parte de su tripulación comienza a abandonarlo y prefiere quedar a la deriva a hundirse con él hasta el fondo del abismo. Pero el priísmo lejos está de morir, son quienes lo dejan fracturado los encargados de, con otro nombre tal vez, buscar incansablemente el hueso utilizando los mismos métodos que heredaron del PNR.

La derecha en México no es homogénea. Sin embargo, permea en las diferentes posiciones un catolicismo de tipo teocrático. Una aversión radical a la llamada ideología de género y una defensa abigarrada a la defensa de la familia tradicional. En la actualidad, la tendencia internacional conservadora nos lleva a observar la “salida del clóset” de una ultraderecha local que había estado enmascarada. En el mundo están brotando movimientos de derecha, por ello, los conservadores mexicanos están animados de crear un partido de derecha. ¿Pero qué tipo de derecha? ¿Una derecha moderna, equilibrada, revanchista?

Todos los caminos nos llevan al Yunque, una ultraderecha rencorosa, heredera del movimiento cristero que aspira a poner a Dios en el centro del poder.

El Yunque es socio preferencial de Vox español, cuenta con cierta base social, financiamiento y un amplio espectro en redes sociales. Ahí hay nostalgia por el pasado, añoranza por lo sagrado, ya sea religioso o moral y de censura moral a la libertad sexual y a la homosexualidad.

La invitación de Verástegui a Lilly Téllez es la punta del iceberg. Se está gestando un movimiento político ultraconservador, con apoyo internacional, que en principio rechaza tajantemente el comportamiento de todos los partidos políticos en México.

En su mayoría los priístas han mostrado y confirmado pertenecer a una clase que en lugar de trabajar en favor del bienestar del pueblo abusa de él para, al empobrecerlo, enriquecerse a sí misma. ¿Qué sucede hoy dentro del PRI que en estampida lo abandonan gobernantes, representantes populares y cuadros de abolengo que acusan a su dirigencia de ser exactamente lo que el mismo partido ha sido siempre? Huyen del nido en que durante tanto tiempo ellos mismos empollaron la impunidad para dar alas a la corrupción. Políticos como Miguel Ángel Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu Salinas o Eruviel Ávila, cómplices durante años de una clase política que se valió del abuso y de las mismas prácticas que hoy dicen repudiar, aparentan despertar de un larguísimo letargo que supuestamente les habría impedido ver durante décadas lo que ahora acusan. ¿A poco apenas hoy el PRI padece de las enfermedades que denuncian? ¡Por favor!

La realidad es que son víctimas del monstruo que ellos mismos crearon, una bestia que al no encontrar más el alimento suficiente para saciar su hambre de poder en el cargo público devora sus propias entrañas en un acto de autocanibalismo. No hay que confundirse, quienes huyen del PRI no son por ello mejores que quienes ahí se quedan. No salen por una causa noble, ni siquiera lo hacen para redimirse, incluso han dejado claro, en palabras de Osorio Chong, que “el PRI de antes estará siempre con ellos” y los ayudará a “seguir adelante”. ¿Adónde irán a “seguir adelante”? De esa pregunta se espera pronta respuesta, pero sin

Se infiltran en otros partidos, cambian de colores, se disfrazan de distintas causas que simulan enarbolar para utilizarlas como trampolín político y acceder al puesto, pero siguen siendo lo mismo, dinosaurios que, a falta de argumentos, acuden a las emociones a través del histrionismo, recurso con el que intentan suplir la carencia de liderazgo. En lugar de ideas ofrecen lágrimas que no son sino copias burdas de los cínicos sollozos que López Portillo utilizó para intentar distraer la atención del desastre que causó.

El priísmo no sólo representa a un partido político, sus métodos e intenciones existen desde mucho antes de la fundación del PNR y permanecerán aun después del día en el que pierda su registro. Tiene la capacidad de trascender a unas siglas, por ello la importancia de tener identificados a quienes con camuflajes encarnan su abyección y no permitirles, jamás, regresar al poder… aunque lloren.

23 LA JORNADA Miércoles 5 de julio de 2023 OPINIÓN
En México se gesta un movimiento ultraconservador con apoyo internacional
No hay que confundirse, quienes huyen del PRI no son por ello mejores que quienes ahí se quedan
La vieja derecha moderna en el entramado presidencial

Registra la deuda el menor crecimiento en cinco gobiernos

DORA VILLANUEVA

El incremento de la deuda pública en la actual administración se enfila a ser el menor de los últimos cinco gobiernos. No obstante, se han gastado 3 billones 370 mil 972 millones de pesos en el pago de intereses y otros costos derivados del endeudamiento, por encima de los 3 billones 229 mil 925 millones de pesos que se han destinado a inversión productiva; tendencia que de seguir igual hará que este sea el primero de los últimos tres sexenios que termine erogando más en sus obligaciones financieras que en inversión física.

Datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público muestran que a raíz del encarecimiento histórico del crédito en México, así como de los altos niveles de la tasa de interés en mercados de referencia –por ejemplo Estados Unidos, donde la política monetaria se encuentra cerca de la registrada du-

rante la crisis financiera de 2008–, el costo financiero de la deuda ha acotado más el margen de las finanzas públicas. Desde julio del año pasado el costo financiero de la deuda pública viene creciendo a doble dígito, con excepción de diciembre. Esos incrementos se han vuelto una constante debido al encarecimiento del crédito a nivel internacional. Si bien no es novedad esa tendencia, de no haber una inflexión y mayor gasto en inversión física, éste será el primero de los últimos tres sexenios en que se destine más, como parte del gasto neto del sector público, al pago de intereses de su deuda que a inversión productiva.

Comparativo

Los datos de Hacienda, disponibles desde 1990, muestran que al cierre del sexenio de Ernesto Zedillo, el saldo de la deuda aumentó 129 por ciento, mientras el gasto en inversión física lo hizo en 239.3 por ciento y 260.3 el destinado al pago de intereses por la deuda pública. En el de Vicente Fox, el saldo de la deuda pública neta aumentó 41 por ciento, mientras creció 95 por ciento el gasto en inversión física y 51.1 por ciento el costo financiero.

Cuando Felipe Calderón ocupó

la presidencia se registró el mayor incremento en el saldo de la deuda pública neta, al aumentar 175.8 por ciento; el gasto en inversión física avanzó 178.2 y el erogado por los intereses de la deuda lo hizo en 25.3 por ciento. Con Enrique Peña Nieto el saldo de la deuda creció menos, se duplicó, 107.5 por ciento, el gasto en inversión física avanzó 36 por ciento y el destinado al costo financiero lo hizo en 75 por ciento.

La actual administración tiene más de un año por delante, por lo que las cifras no son del todo comparables. Hasta mayo de 2022, el saldo neto de la deuda pública ha crecido 30.6 por ciento respecto al cierre del sexenio pasado; el gasto en inversión física es 24.6 por ciento menor al que concluyó también el anterior mandato, mientras el costo financiero de la deuda ha absorbido 28.3 por ciento más recursos. Hasta mayo de 2023 el gasto neto destinado al costo financiero de la deuda en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador es 4.37 por ciento mayor al que se ha dirigido a inversión financiera. En los dos sexenios anteriores esta comparación se recargó sobre la inversión física, de 2007 a 2012, el costo financiero absorbió 52.31 por ciento menos que la primera; y entre 2013 y 2018 fue 38.64 menor.

Peso cotizó en 17.01 unidades por dólar

El tipo de cambio llegará a 18.33 para finales de año: analistas

Sin embargo, en el mercado interbancario alcanzó una cotización de 17.01 y 17.0690 unidades, según reveló el Banco de México (BdeM).

JULIO GUTIÉRREZ

Al concluir mayo, el saldo de la cartera vencida de los créditos que ofrece la banca comercial a las familias se situó en 35 mil 990 millones de pesos, cifra 35.4 por ciento superior respecto a los 26 mil 566 millones reportados en el mismo mes del año previo, muestran cifras actualizadas del Banco de México (BdeM).

Dentro de los tres grandes componentes de la cartera de consumo, que son tarjetas de crédito, préstamos personales y de nómina, el primero fue el que tuvo el mayor incremento, con más de 80 por ciento.

Según la información disponible, el saldo vencido en los préstamos que otorga la banca al consumo de las familias alcanzó su nivel más alto desde abril de 2021, cuando el monto era de 36 mil 686 millones de pesos.

▲ La cartera vigente de consumo en mayo suma un billón 277 mil 7 millones de pesos. Foto La Jornada

un incremento de 86 por ciento respecto a los 6 mil 395 millones reportados hace un año. Se trata del incremento más alto en los subsegmentos del consumo.

De esta forma, el saldo vencido representa 2.4 por ciento del portafolio vigente total.

Para el segmento de los créditos de nómina, cuyo portafolio vigente se situó en 336 mil 733 millones de pesos, la cartera vencida se colocó en 9 mil 773 millones de pesos, un alza de 16.4 por ciento respecto a los 8 mil 358 millones reportados en mayo de 2022.

Como proporción de la cartera vigente, el monto vencido equivale a 2.9 por ciento.

El peso alcanzó ayer nuevos mínimos anuales: 17.0190 unidades por dólar spot, debido a que los compradores de la divisa nacional dominaron la sesión durante el festivo en Estados Unidos.

Aunque el cierre de Wall Street, por la celebración del Día de la Independencia en Estados Unidos, dejó a los mercados financieros sin su mayor referencia, el tipo de cambio en México cerró estable, en el mismo nivel de la jornada anterior, en 17.0562 pesos por dólar.

El equipo de analistas de OctaFX sostuvo que el peso se benefició de los escasos volúmenes de operaciones. Pese a los sólidos datos económicos de Estados Unidos, incluidos los firmes pedidos de bienes duraderos, la confianza del consumidor y las cifras del PIB del primer trimestre, un informe de inflación más débil de lo esperado y el PMI manufacturero merman el atractivo del billete verde.

“En tanto, los indicadores económicos mexicanos son prometedores, con una mejora de la actividad empresarial y un récord de remesas. En este contexto, la encuesta privada de Banco de México sugiere un tipo de cambio en

torno a 18.33 para finales de año”, comentaron analistas de la plataforma tecnológica.

Desde una perspectiva técnica, el peso mantiene un sesgo neutro a la baja, amenazando con extender sus ganancias por debajo de la barrera psicológica de las 17 unidades por dólar. En ese caso, los siguientes niveles de soporte surgirían en la zona de 16.50 pesos por dólar, seguida por el mínimo de octubre de 2015 de 16.32, y luego la cifra de 16 unidades.

Lo anterior, sólo si no sube la aversión al riesgo, si sigue siendo de las favoritas para invertir y si continúan llegando flujos de capital por medio de exportaciones,

principalmente.

el BdeM tendrá que mantener su política monetaria

En abril de ese año, el portafolio vencido representaba 3.8 por ciento del saldo de la cartera vigente de consumo (que era de 952 mil 387 millones de pesos), y para mayo de este año resulta el equivalente a 2.8 por ciento del portafolio vigente (un billón 277 mil 7 millones de pesos).

Si el saldo de la cartera vencida en mayo se compara con el del mes inmediato anterior, cuando se colocó en 34 mil 342 millones de pesos, el incremento fue de 4.7 por ciento. De esta forma, el portafolio vencido acumula dos meses consecutivos al alza luego de una ligera disminución en marzo.

La información indica que en el segmento de tarjetas de crédito, cuyo portafolio vigente alcanzó en mayo 479 mil 828 millones de pesos, el saldo vencido se colocó en 11 mil 918 millones de pesos,

En el segmento de los préstamos personales, que cuenta con una cartera vigente de 201 mil 939 millones de pesos, el saldo vencido sumó 9 mil 705 millones de pesos, un aumento de 34 por ciento en mayo, si se compara con los 7 mil 228 millones reportados en el mismo mes del año previo.

El monto vencido equivale a 4.8 por ciento del portafolio vigente.

Los datos del BdeM demuestran que el saldo de la cartera vigente de los préstamos al consumo se encuentra en sus niveles más altos desde 1995.

“Los créditos al consumo, que representan 22.6 por ciento del total, continúan con su fuerte ritmo de crecimiento. El cambio anual fue de 17.9 por ciento y, mes a mes, se colocaron 15.2 mil millones de pesos, por tarjetas de crédito y préstamos de nómina”, indicaron analistas de Intercam.

CLARA ZEPEDA
turismo y
Asimismo,
restrictiva. Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 16.54 17.49 Euro 18.56 18.56 Tasas de interés Cetes 28 días 11.30% Cetes 91 días 11.29% TIIE 28 días 11.50% Inflación 1ª quincena junio 0.02% anual 5.18% De mayo 2022 a mayo 2023 5.84% Reservas internacionales 203 mil 209.3 mdd al 30 de junio de 2023 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 71.23 +1.44 Brent 76.25 +1.60 Mezcla mexicana No se publicó S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 53 mil 930.86 unidades Variación puntos -468.24 Variación por ciento -0.86
remesas,
PAGO DE INTERESES SUPERA A LA INVERSIÓN PRODUCTIVA
Se dispara cartera vencida de créditos al
consumo: BdeM
el
públicos
Aumenta a doble dígito
costo financiero de los pasivos
LA JORNADA Miércoles 5 de julio de 2023 24 ECONOMÍA

Auge en el mercado de remesas es aprovechado por las fintech

JULIO GUTIÉRREZ

El sostenido incremento en las remesas familiares a México abrió la puerta a un floreciente negocio: las empresas dedicadas a la movilización de esos recursos desde Estados Unidos. En el último año 27 nuevas compañías se sumaron al universo de las prestadores de este servicio en el país y prácticamente todas lo hacen desde plataformas tecnológicas que han crecido en medio del auge de las llamadas fintech o compañías de tecnología financiera, de acuerdo con datos oficiales y opiniones de expertos.

Entre 2018 y 2022, el flujo de remesas creció 74 .7 por ciento. Las aplicaciones y otras alternativas que se han incorporado al mercado, de acuerdo con estas firmas, permiten a la población recibir sus recursos a costos más bajos.

En 2018, el flujo de recursos que los connacionales enviaron al país sumó 33 mil 480 millones de dólares, un récord anual. Al cierre del 2022, la cantidad pasó a 58 mil 497 millones de dólares y para 2023 hay proyecciones que apuntan a 60 mil millones o más.

Tal volumen de recursos ha llevado a las empresas de tecnología financiera compitan directamente con las remesadoras tradicionales para atraer más clientes, e incluso, desarrollen soluciones para enviar

dinero por medio de WhatsApp.

La forma tradicional de enviar recursos desde el extranjero es por medio de una remesadora como Western Union, que en promedio cobra 11 dólares por envío, muy alto en comparación con los tres que están fijando los nuevos participantes del mercado. En este esquema el receptor debe trasladarse a un banco o alguna filial en México y con una clave se le entregan sus recursos en efectivo.

“El negocio de las empresas de tecnología financiera enfocadas en pagos y envíos es el de las remesas, en los últimos años es el que más ha crecido y es donde se realizan todos los esfuerzos del sector”, dijo en entrevista Ulises Tellez, fundador y director general de Grupo Smart Pay, una firma que ofrece el servicio de recepción de remesas por medio de los canales digitales.

De acuerdo con los últimos datos de Finnovista, firma especializada en las empresas de tecnología financiera, mejor conocidas como fintech, en México operan 116 empresas que pueden hacer pagos y transferencias internacionales. Tan sólo entre 2021 y 2022, se integraron 27 más.

“Los ingresos de las fintech aumentan consistentemente año tras año. Las empresas que se encuentran en los rangos superiores de ingresos y empleados pertenecen principalmente a los segmentos de banca digital, préstamos y de pagos

Hay proyecciones de expertos que apuntan que el mercado de remesas para 2023 llegará a 60 mil millones de dólares Foto José Antonio López

y envíos internacionales”, señala Finnovista en su edición 2023 del Radar Fintech.

No todas estas empresas están autorizadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), dado que pueden operar bajo un artículo de la ley fintech. El vacío se encuentra en que las autoridades no tienen claro cuál es la responsable de recibir quejas de este mercado. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) indica que la autoridad correspondiente para levantar quejas en el mercado de remesas es la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco); sin embargo, en el portal de la Profeco, se indica que cualquier reclamo debe remitirse a la Condusef.

Entre las principales empresas que figuran en este mercado se encuentran PayPal, ABC Ualá, Paga Todo, Wise, Revolut, e incluso la plataforma de criptomonedas Bitso. Este tipo de firmas no cobran comisión a los connacionales que radican en el extranjero y envían recursos a sus familiares, ni a los receptores de recursos.

El medio para enviar dinero es básicamente el mismo. Los mexicanos que radican en el exterior y los receptores de remesas deben bajar la misma aplicación. Al registrarse se les otorgará una cuenta de depósito y en estos casos se les envía una tarjeta de débito básica.

La transferencia se hace por medio de la aplicación y cuando los recursos llegan a la cuenta en México se convierten a pesos. Los receptores deben acudir a un cajero automático y retirar sus recursos con el cobro de una comisión del banco por disposición de dinero en efectivo.

Un caso particular es el de la Financiera del Bienestar, en alianza con Broxel en Estados Unidos. En este esquema el remitente y el receptor abren una cuenta en Internet o en una sucursal bancaria, el envío se hace por medio de los sistemas del banco estadunidense y la comisión es de tres dólares. Sacar los recursos no tiene costo.

En el caso de Bitso, ambas personas abren una cuenta en la aplicación. El residente en Estados Unidos deposita sus recursos en una cuenta de criptomoneda, preferentemente en una moneda estable –que igualan el valor de un dólar o un peso–y hace una transacción por medio de los sistemas de la aplicación.

Al momento de llegar a México, los recursos se convierten a pesos y se hace una disposición en efectivo con el cobro de la comisión que hacen los bancos.

El proceso en Felix Pago y Mercado Pago tiene un costo de envío de 2.99 dólares por envío. La persona en Estados Unidos debe registrar su número telefónico en Felix Pago, luego, se le redirecciona a un chat inteligente de WhatsApp. La persona que envía decide si el depósito es a una cuenta bancaria, puede ser directamente a una de Mercado Pago, o si se retira en efectivo en tiendas como Oxxo.

DORA VILLANUEVA

La creciente oleada de iniciativas tanto a nivel federal como estatal para regular el uso de redes sociales en Estados Unidos, pone en vilo un mercado de 72 mil 300 millones de dólares en publicidad que se prevé inyectar a estas plataformas durante 2023, de acuerdo con datos de Statista y Barclays. Además de controles parentales y de privacidad, entre otros aspectos, toma fuerza el regular el “diseño adictivo” de estas aplicaciones.

Más allá de ser un pasatiempo, las redes sociales “se han convertido en una de las herramientas de mercadotecnia digital más efectivas (…) plataformas como Instagram o TikTok impactan de manera más certera que nunca el comportamiento del consumidor” y Estados Unidos es el mercado publicitario más grande del mundo, destaca Statista.

La plataforma de datos reporta que a partir de 2023, la inversión publicitaria en redes sociales usadas en Estados Unidos alcanzará 72 mil 300 millones de dólares –monto

similar a la economía de Uruguay según el Banco Mundial–, y para 2026 llegará a 80 mil millones de dólares, lo que significa un crecimiento de 11.11 por ciento en tres años.

En 2023 se han presentado 19 iniciativas en Estados Unidos para regular las redes sociales, el enfoque se concentra en controles parentales, requisitos de edad, transparencia y educación. No obstante, también hay iniciativas para acotar el “diseño adictivo” de estas aplicaciones, pero no se especifica qué características se consideran adictivas, recupera un informe del banco inglés Barclays.

Vulnerabilidades sicológicas

De acuerdo con una encuesta de Deloitte, 35 por ciento de residentes de Estados Unidos nacidos entre 1995 y 2000 reportan que las redes sociales tienen un impacto negativo en su salud mental. A pesar de ello, 54 por ciento de quienes tienen entre 23 y 28 años dicen que sería difícil dejarlas, de acuerdo con un estudio del Pew Research Center. Barclays consigna que de acuerdo con el cirujano general de Estados

Acotar el “diseño adictivo” de la redes sociales es una de las propuestas en Estados Unidos Foto Afp

Unidos, “las notificaciones automáticas, la reproducción automática, el desplazamiento infinito, la cuantificación y visualización de la popularidad (es decir, ‘me gusta’) y los algoritmos que aprovechan los datos del usuario para ofrecer recomendaciones de contenido, son algunos ejemplos de estas características que maximizan la participación” en las redes sociales.

De acuerdo con Barclays, el riesgo para los inversionistas no es la regulación por sí misma ni la presión social que hagan inviables los modelos de negocios de las plataformas. Sin embargo, las normas sí podrían volverse “un lastre estructural para los ingresos si disminuye la participación de los usuarios y la publicidad se ve afectada.

“Las plataformas de redes sociales continúan dependiendo de los ingresos por publicidad (…) si tienen menos usuarios o si éstos pasan menos tiempo en las plataformas,

los anunciantes pueden decidir gastar sus dólares de mercadotecnia en otra parte”, enfatiza el banco de inversión. Exhibe que este tipo de ingreso representa 97 por ciento de Meta, y 10 por ciento de Alphabet. Entres los puntos centrales de las regulaciones alrededor de las redes sociales se encuentran: 1) mejorar los controles parentales; 2) fijar límites de tiempo; 3) restringir funciones, publicidad y recopilación de datos; 4) verificar la edad; 5) aumentar la transparencia y la educación; y 6) prohibir el diseño adictivo. Barclays destaca que “la restricción de la tecnología persuasiva tendría el mayor impacto en el uso

problemático de las redes sociales si se aplicara”, dado que esta se diseña “intencionalmente para volverse adictiva aprovechando las vulnerabilidades sicológicas mediante métodos como recompensas variables intermitentes, aprobación social e interrupción instantánea”.

Una de las iniciativas federales, la Kids Online Safety Act, está encaminada a atender el diseño adictivo de las aplicaciones; así como cuatro regulaciones locales: la de California, SB 287; la de Connecticut, An ACT Concerning Online Privacy, Data and Safety Protections; la de New Jersey, Bill A5069, y la de Utah, Social Medial Regulation Act.

25 LA JORNADA Miércoles
ECONOMÍA
5 de julio de 2023
El costo por envío es de tres dólares en promedio
Regulación de redes sociales en EU pone en riesgo negocio por 72 mil 300 mdd

MÉXICO SA

Xóchitl, ¿“carta fuerte”? // Santiago, telenovelero // Carcajada en Palacio

ACUSAR A UN tercero de “misógino” y “machista” se ha convertido en muletilla cuando cualquier funcionaria, legisladora, candidata, representante de la “sociedad civil” o conexos es denunciada por incumplimiento de sus funciones o proceder en sentido contrario a lo originalmente prometido, y de ello hay suficientes muestras en el gobierno federal, en la autodenominada oposición, en los poderes Legislativo y Judicial, y en cualquier otro sector o actividad pública.

DE AHÍ QUE nada fuera de lo común resulte la primera reacción de Xóchitl Gálvez al anuncio presidencial de que ella sería la candidata de la “oposición” a la Presidencia de la República, tras el visto bueno de la oligarquía mandona. Y ante tal pronóstico, la reina de los albures en automático acusó de “machista” a López Obrador, aunque es de subrayar que la hidalguense “pobre” (o pobre hidalguense) sí falló en aquello de que el mandatario mexicano “no puede concebir que una mujer fuerte y capaz pueda ganar por sí misma”, y en la tienda de enfrente hay sobradas pruebas de que es todo lo contrario.

TEXTUALMENTE, LADY AMPAROS dijo a López Obrador: “usted dice que fulano o zutano me van a poner de candidata porque no puede concebir que una mujer fuerte y capaz pueda ganarse por sí misma una posición en la política. Usted no puede imaginar que una mujer obtenga una candidatura por méritos propios, porque usted es machista. Usted me entregará la banda presidencial, misma que recibiré con una amplia sonrisa, pues nadie en la vida me ha regalado nada y así como yo, hay millones de mexicanas que sin la ayuda de nadie luchan por lo que creen y salen adelante”. Dicho lo anterior, agarró la bicicleta (no la vayan a agarrar como a Gabriel Quadri con su farsa de la combi) y se fue a registrar “como aspirante a abanderar al Frente Amplio por México; vamos a poder con todos los que me pongan enfrente, así sea que el jefe de campaña (de Morena y aliados) sea el mismísimo Presidente de la República” (La Jornada, Alma Muñoz y Néstor Jiménez).

SONRIENTE POR EL calificativo de ocasión utilizado por la pobre hidalguense, el presidente López Obrador comentó: “¿qué machismo puede haber?”, porque al inicio de su administración

“51.1 por ciento de las un millón 380 mil 247 personas servidoras públicas eran hombres y 48.9 mujeres; en 2022, de un millón 494 mil 916

personas servidoras públicas las mujeres tienen una representación de 50.9 por ciento, mientras los hombres 49.1 por ciento; en 2023 se alcanzó el mejor registro de ocupación de mujeres en la administración pública federal. Con ello se materializó una política incluyente y con perspectiva de género. Y esto no sucedía”.

SIN DUDA, LA mejor propagandista de Xóchitl Gálvez es ella misma, porque se muestra tal cual es: ignorante, superficial, gritona, peleonera y sin propuestas, más allá de los chistoretes de ocasión. Entonces, sólo hay que imaginar a este personaje despachando en Palacio Nacional, porque, en su calidad de botarga no sería ella quien ejercería el poder presidencial. Algunos alegremente consideran que la señora es “la carta fuerte de la oposición”. Entonces, ¿cómo estarán las débiles?

QUÉ DECIR DEL sempiterno candidato perdedor y lord casinos, Santiago Creel, quien mucho aprendió del mundillo de las telenovelas que tanto le gusta: se puso a “llorar de emoción” en pleno acto de registro “como aspirante del Frente Amplio por México”, y su lacrimosa presentación incluyó, según él, un eje fundamental: “confío en que Dios me ayude para encabezar este esfuerzo colectivo, porque soy creyente”. Alabado sea el Señor.

LA JORNADA (ALMA Muñoz y Néstor Jiménez) lo reseñó así: “con voz quebrada, Creel mostró dos cintas colocadas en su muñeca derecha, las cuales, dijo, le acompañarán en este proceso: una azul, por el PAN, y otra rosa, en defensa del INE. ‘Somos mujeres y hombres libres, determinados. Andrés (López Obrador), te vas a topar con pared; si te atreves a tocar la democracia va a ser tu tumba política. Hoy vengo a decirle adiós a Andrés. Aquí empieza tu conteo de salida. Hoy o nos decidimos a dar todo lo que está en nuestro corazón, nuestra mente y experiencia, o la tarea no va a estar cumplida’”.

Y EN PALACIO Nacional se escuchó tremenda carcajada.

Las rebanadas del pastel

SE VA, SE va, se va: Manuel Marcelo Camacho Ebrard se sabe perdedor y por eso se le queman las habas. “Lo único por lo que rompería con Morena, lo inaceptable, es que quieran hacer una chicanada, una cosa rara, una adulteración del sentido de la encuesta” (La Jornada, Miguel Ángel Velázquez).

Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

Cierra Don Dorrigo Gazette, el último diario con impresión tipográfica en Australia

El último periódico impreso con método tipográfico en Australia, Don Dorrigo Gazette, cerró definitivamente, informó la cadena local ABC News.

“Antes había anunciantes que hacían publicidad regularmente, pero ahora veo sus anuncios en Facebook (...) Hace dos años estuvimos a punto de cerrar y no quería que se acabara. Ahora me muero de ganas de irme”, dijo el propietario del periódico impreso en la ciudad de Dorrigo, Michael English.

“Este año ha sido más difícil, los costos de los materiales y electricidad han aumentado y es más difícil ganar dinero”, añadió.

El periódico se publicaba regularmente desde 1910. Durante todo ese tiempo, se imprimía con méto-

do tipográfico, mientras otras publicaciones pasaron a la impresión offset y digital.

En los últimos años, el tiraje del periódico había ido disminuyendo constantemente, hasta llegar a sólo 500 ejemplares. Los propietarios preveían publicarlo hasta finales de julio de 2023, pero sus planes se vieron interrumpidos por un falla de la imprenta.

Al final, el rotativo no pudo competir con medios que utilizan métodos de impresión más modernos. Según English, el cierre afectará a los lectores viejos de Don Dorrigo Gazette, algunos de los cuales han estado suscritos por más de 40 años.

Una vez restaurada, la imprenta que se utilizó para imprimir el periódico se expondrá en el Museo de Imprenta de Penrith, que se localiza en Sídney, la capital del estado de Nueva Gales del Sur.

Meta lanza Threads para competir con Twitter

Meta Plataforms, propietaria de Facebook, presentó su nueva aplicación llamada Threads (Hilos, en inglés) que pretende competir directamente con Twitter.

La nueva aplicación de Meta surge apenas unos días después que el jefe de Twitter, Elon Musk, exasperó a sus usuarios, al limitar el número de publicaciones que pueden leer al día, una decisión a contracorriente de la industria de la que sus competidores buscan sacar provecho.

El lanzamiento de Threads está previsto para el jueves en Estados Unidos y permitirá a los usuarios conservar seguidores de Instagram y mantener el mismo nombre de usuario, según se desprende de un anuncio en la App Store de Apple, donde ya se encuentra disponible, al igual que en la tienda de aplicaciones móviles de Android.

El lanzamiento de la compañía de Mark Zuckerberg representa un desafío directo a Twitter, que se ha enfrentado a numerosas polémicas desde que Musk compró la empresa por 44 mil millones de dólares en octubre de 2022. De inmediato Musk despidió a cerca de 80 por ciento de la plantilla laboral y ha puesto en práctica pagos para diversos servicios de la red.

La red del pájarito azul volvió a generar fuertes reacciones el fin de semana al restringir la lectura de tuits a 10 mil por día para las cuentas auditadas, es decir, de pago, a mil para las demás e incluso a 500 para las cuentas nuevas, a fin, di-

jo, de limitar el uso masivo de los datos de la red social por parte de terceros, especialmente de las empresas que alimentan sus modelos de inteligencia artificial.

La red social anunció además el martes que dentro de un mes reservará su aplicación “TweetDeck”, muy utilizada por los profesionales de la información, a las cuentas auditadas, es decir de pago.

Aunque otros sitios alternativos, como Mastodon y Blue Sky, han experimentado un aumento del número de usuarios desde que Musk adquirió la red social, ninguno ha sido capaz de desafiar a Twitter.

A diferencia de ellos, Instagram tiene la ventaja que ya cuenta con cientos de millones de usuarios registrados. “Instagram tiene 2 mil millones de usuarios, frente a los alrededor de 250 millones de Twitter, así que ya es 10 veces más grande. Si sólo uno de cada 10 usuarios de Instagram prueba a usar Threads, superará a Twitter en un abrir y cerrar de ojos”, comentó Drew Benvie, presidente ejecutivo de la consultora de medios sociales Battenhall.

Cuando Musk tomó el control de Twitter en octubre, “la gente estaba dispuesta a irse por razones éticas”. “Hoy, Musk les da razones técnicas”, dijo John Wihbey, profesor de la universidad de Northeastern (EU).

“Es un motivo más por el que los anunciantes gastarán sus presupuestos dedicados a las redes sociales en otros sitios”, afirma Mike Proulx, de la firma Forrester. Las marcas “dependen de su audiencia y de las interacciones (con los usuarios). Twitter está destruyendo ambas, señaló.

AFP
Y REUTERS WASHINGTON
LA JORNADA Miércoles 5 de julio de 2023 ECONOMÍA 26
▲ La aspirante a la candidatura presidencial del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, acompañada del presidente nacional del PAN, Marko Cortés. Foto Cristina Rodríguez

La actividad económica de México viene creciendo por encima de su tendencia a largo plazo y apunta a seguir haciéndolo en el futuro inmediato, aunque a un menor ritmo, sugiere el Sistema de Indicadores Compuestos, coincidente y adelantado, que calcula el Inegi.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) precisó que el indicador adelantado, el cual sugiere el comportamiento de la economía a corto plazo, se posicionó por arriba de su tendencia a largo plazo, al presentar un valor de 100.2 puntos y una variación de 0.09 puntos en mayo con relación a abril, su séptimo avance consecutivo.

Por su parte, el indicador coincidente, que refleja el comportamiento de la economía en curso, se ubicó por arriba de su tendencia a largo plazo, al registrar un valor de 100.9 puntos en abril y un crecimiento de 0.04 puntos respecto al mes anterior.

Como consecuencia de la mejora del indicador de confianza empresarial, momento adecuado para invertir, con un alza de 0.05 puntos; del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), que representa una muestra de las acciones que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, en términos reales de 0.02 puntos; del S&P 500, índice accionario estadunidense, con un avance de 0.14 puntos, la economía seguirá su ruta de crecimiento, pero con paso más lento, pues se desaceleraron los avances de estos componentes del indicador adelantado.

La tendencia del empleo en las manufacturas reportó un descenso de 0.01 puntos, mientras el tipo de cambio real México-Estados Unidos descendió 0.18 puntos, por lo que dichos comportamientos prevén una moderación en el crecimiento.

Impulso comercial

Por su parte, el resultado del indicador coincidente se debió al desempeño positivo de tres de los seis componentes que lo integran. El desempeño favorable del indicador de la actividad industrial (0.04 puntos); Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), un avance de 0.14 puntos; trabajadores asegurados permanentes en el IMSS (0.07 puntos). En el caso contrario, la tasa de desocupación urbana, ingresos por suministro e importaciones totales inhibieron un mejor comportamiento del indicador coincidente, al retroceder 0.13, 0.07 y 0.08 puntos mensual, respectivamente.

Así, los indicadores cíclicos detallaron que la economía seguirá creciendo durante el año, en medio de un avance de uno por ciento para 2023 de Estados Unidos, su principal socio comercial, según prevé la Reserva Federal.

COMPLICACIONES LOGÍSTICAS RETRASAN EL VIAJE DE VAGONES DEL TREN MAYA

Al dar a conocer pormenores de los avances en las obras del tren suburbano México-Toluca, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que se ha concluido ya la etapa entre Toluca y Lerma, la cual supervisó el pasado domingo en un trayecto de cinco estaciones. Dijo que se están realizando ya las pruebas de circulación. A una velocidad de 160 kilómetros por hora. Mencionó que aún falta todo el recorrido del Estado de México a la terminal en Observatorio, confiando en que podrá ser concluido en esta administración, una obra que empezó en el sexenio de Enrique Peña Nieto. Por otro lado,dijo que se registraron complicaciones logísticas en el traslado de los vagones del Tren Maya (en la imagen) desde Ciudad Sahagún a Cancún. Se tenía previsto un avance diario de 300 kilómetros pero será más lento, pues ayer sólo se logró avanzar 90 Foto Presidencia

ALEJANDRO ALEGRÍA

Mediante prácticas como el uso de cabilderos con legisladores en México o la presión con el amago de un panel de controversia comercial en el contexto del T-MEC, corporaciones como Bayer-Monsanto, BASF, Cargill, Syngenta, Corteva, y DuPont, se han opuesto a los avances regulatorios sobre maíz transgénico y el uso del herbicida glifosato, revela un estudio presentado ayer. El análisis realizado por El Poder del Consumidor y auspiciado por Bertha Foundation señala que las trasnacionales han hecho uso de prácticas en los entornos político, mediático, científico, jurídico y extrajurídico para oponerse al

decreto presidencial en materia de glifosato y maíz transgénico, la Ley Federal de Fomento y Protección del Maíz Nativo, y la iniciativa de Reformas a la Ley General de Salud en materia de plaguicidas.

El documento señala que los aliados de estas corporaciones han sido el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos, pues han ejercido cabildeo de alto nivel con el titular de la Secretaría de Agricultura, Víctor Villalobos, así como con Julio Scherer y Alfonso Romo, quienes ahora son ex funcionarios.

La investigadora Ana Larrañaga indicó que en Estados Unidos se ha ejercido presión con las amenazas de un panel de solución de controversias por la prohibición del maíz transgénico y el uso del glifosato.

Comentó que Tom Vilsack, secretario de Agricultura de Estados Unidos, fue cabildero de la industria láctea, mientras Syngenta

mantiene un programa para mantener diálogo de alto nivel con legisladores estadunidenses.

Destacó que es completamente falso que no existan estudios que demuestran que el maíz transgénico sea dañino para la salud, pues ese es un argumento utilizado con frecuencia, pero no se toma en cuenta que la base de la alimentación de México es el grano.

Además, la investigación indica que las corporaciones han captado a académico a través de financiamientos para hacer estudios a modo, mientras a través de notas periodísticas, artículos y columnas también se ha ejercido presión para desincentivar que México regule el herbicida y utilice el maíz genéticamente modificado.

Subrayó que hasta el momento se conoce la existencia de 55 amparos que van en contra de la regulación.

La senadora Ana Lilia Rivera indicó que este modelo de agricultura ha sido agresivo con el medio ambiente y la salud humana, pero ha

generado miles de millones de dólares para unas cuantas empresas.

“Lo que hay detrás de este tema son intereses económicos globales, nada más en un estudio que se hizo de manera independiente en 2018 las empresas que se han dedicado a producir y a vender en el mundo estos plaguicidas altamente peligrosos, entre ellos el glifosato, tuvieron una ganancia de 4 mil 800 millones de dólares, considerando que sus principales clientes son los países en vías de desarrollo.”

Acotó que en Europa el mercado de estos agroquímicos se ha reducido y utilizan sustancias no peligrosas.

Víctor Manuel Chima, experto en comunicación en la promoción de los derechos económicos, sociales, ambientales y de soberanía alimentaria, subrayó que los discursos manejados por la trasnacionales son racistas y clasistas, pues consideran que los sistemas de producción de comunidades campesinas son arcaicos, por lo que desacreditan el valor que tienen.

trimestre

La industria automotriz en México acumuló ventas locales por 633 mil 87 vehículos ligeros al cierre de la primera mitad de 2023, lo que representó un avance de 22.1 por ciento respecto a la comercialización de los primeros seis meses de 2022, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Las ventas de vehículos nuevos en México siguen mostrando una mejoría, esto después de las cifras

catastróficas que se presentaron con la llegada de la pandemia de covid- 19. No obstante, de acuerdo con los datos del Inegi, la comercialización de vehículos siguió por debajo de las cifras prepandemia, pues aun cuando fue el mejor dato del acumulado al cierre de junio de 2019 (640 mil 622 unidades), éste quedó 1.18 por ciento por debajo (7 mil 535 unidades menos) de dicho acumulado de hace cuatro años.

El Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (Raiavl) reveló que en

el mercado interno se vendieron al público 113 mil 553 unidades en junio, frente los 90 mil 368 vehículos ligeros de un año antes, lo que representó 25.7 por ciento más con respecto al sexto mes de 2022. Así, la comercialización acumuló 11 meses con avances anuales de dos dígitos (entre 11 y 28 por ciento).

Las ventas de vehículos ligeros en junio fueron las mayores para un sexto mes del año desde 2018, cuando se comercializaron 120 mil 298 vehículos ligeros.

La lista de espera que se acumuló a causa de los problemas que

han tenido las fábricas para abastecerse de componentes, toda vez que las ventas crecieron en meses pasados, supone una normalización paulatina del mercado. Para la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, el balance de la primera mitad del año es favorable, ya que se recupera el suministro y la demanda ha mostrado resiliencia frente a la inflación y las altas tasas de interés. La mayoría de las marcas presentan resultados positivos respecto al año anterior y la perspectiva de ventas se ha incrementado.

27 LA JORNADA Miércoles 5 de julio de 2023 ECONOMÍA
Venta de autos nuevos avanzó 22% en el primer
Corporaciones presionan para impedir la regulación al maíz transgénico y el glifosato
Continuará el crecimiento, sugieren indicadores cíclicos
Recurren a cabilderos en México y EU // Financian a medios y académicos

SUMAN 12 MUERTOS Y CERCA DE 4 MIL DESPLAZADOS

Miles de palestinos huyen de Jenin tras ofensiva israelí

En Tel Aviv, el ataque de un militante de Hamas deja siete heridos

BEL TREW THE INDEPENDENT CISJORDANIA

Miles han huido de la mayor operación militar israelí en décadas en la Cisjordania ocupada, mientras 0el ataque de un militante de Hamas desde un vehículo en Tel Aviv subrayó el riesgo de que la violencia se extienda.

Por lo menos 12 palestinos, entre ellos tres niños, han perecido y más de cien han resultado heridos durante el ataque israelí al campo de refugiados de Jenin, que empezó el lunes pasado con una incursión con drones.

Naciones Unidas ha informado que buldózers militares destruyeron caminos esenciales, impidiendo que las ambulancias entraran al campamento, el cual ha perdido acceso al agua potable, electricidad y, en algunas áreas, alimentos.

“En este momento estamos completando la misión, y puedo decir que nuestra extensa actividad en Jenin no es una operación de una sola vez”, advirtió el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Las fuerzas armadas israelíes afirmaron que pretenden “aplastar el terrorismo y retirar amenazas”, en tanto una fuente de la defensa señaló que las fuerzas comenzaron a retirarse este martes por la noche.

El alcalde de Jenin, Nidal AlObeidi, informó que alrededor de 4 mil palestinos, casi la tercera parte del campamento, habían salido para quedarse con familiares o en refugios.

Agencias de Naciones Unidas expresaron profunda “alarma” y “preocupación” por la violencia, y añadieron que el nivel de lesiones presiona al “frágil y carente de recursos” sistema de salud en Jenin, en tanto los equipos médicos tienen acceso restringido que les impide llegar a los heridos en estado crítico.

Los pobladores de Jenin, ubicado en el extremo norte de Cisjordania, son en su mayoría descendientes de palestinos que huyeron o fueron forzados a huir del conflicto que rodeó la creación de Israel, en 1948. A principios de la década de 2000, fue teatro de algunos de los peores baños de sangre durante la segunda intifada.

Este año, la zona densamente poblada, donde unas 14 mil personas viven en menos de medio kilómetro cuadrado, volvió a ser el punto focal de una ola de violencia que se ha extendido por la región. Sólo en 2023, más de 140 palestinos han sido abatidos por fuerzas israelíes en Cisjordania, en tanto los ataques palestinos dirigidos a israelíes han

▲ Residentes huyen del campo de refugiados de Jenin, en Cisjordania reocupada. Mientras, al cierre de esta edición se informó que los soldados israelíes se replegaron de ese territorio y que

causado la muerte de al menos 26 personas.

Los militares israelíes han descrito a Jenin como un “bastión de actividad terrorista”, acusando a grupos militantes de ubicar combatientes en zonas urbanas de alta población. Jenin y las zonas circundantes se han vuelto el blanco de ataques intensificados ordenados por el gobierno nacionalista-religioso israelí.

En Tel Aviv, un hombre palestino lanzó su auto contra una atestada parada de autobuses y luego comenzó a apuñalar transeúntes, hiriendo a ocho personas. Un video de la CCTV distribuido en línea mostró una camioneta pickup que golpeó a dos personas al invadir a velocidad un carril para bicicletas. Se observa al conductor salir por una ventana, apuñalar a un parroquiano de un café y perseguir a otras personas cuchillo en mano.

Hamas identificó al atacante, Abdel-Wahab Khalyleh, de 23 años, que fue abatido por un civil armado, como uno de sus militantes. Expresó que el ataque fue “un acto de defensa propia ante la masacre sionista en Jenin”.

En Jenin sobrevolaron drones y

Tel Aviv lanzó ataques aéreos contra Gaza, en respuesta a varios cohetes disparados desde ese territorio palestino. El bombardeo no dejó personas heridas. Foto Afp

se escucharon esporádicos disparos de armas de fuego y explosiones cerca del campo de refugiados, el cual combatientes de grupos militantes como Hamas, Jihad Palestina Islámica y Fatah han fortificado con una serie de obstáculos y puestos de vigilancia para enfrentar ataques por fuerzas regulares.

Suministro de electricidad y agua sigue cortado

El suministro de electricidad y agua seguía cortado en el campamento y en algunas áreas de la ciudad por segundo día, después de que los buldózers que barrieron con las calles buscando bombas improvisadas cortaron cables de energía y un ducto principal de agua potable. Las fuerzas israelíes afirmaron haber descubierto varios escondites subterráneos de explosivos, uno de ellos oculto en un túnel bajo una mezquita.

La Media Luna Roja Palestina indicó que ha evacuado a 500 familias del campamento, unas 3 mil personas. Unos camiones llevaron comida, agua y otros víveres reunidos por voluntarios en la cercana Nablus. Médicos Sin Fronteras acusó al

ejército de lanzar gas lacrimógeno en un hospital, llenando de humo la sala de urgencias, lo que obligó a atender a los pacientes en un corredor. El doctor Wissam Bakr, director del Hospital Gubernamental de Jenin, señaló que su personal está abrumado. “Los equipos médicos, en especial los cirujanos y anestesiólogos, han trabajado sin parar durante 40 horas, y aún están al tope atendiendo a los heridos”, comentó.

Jihad Hassan, de 63 años, quien huyó del campamento con su familia después de que su hijo resultó herido, indicó que el ataque con drones lo impulsó a irse.

“No se oye nada, sólo se ve la explosión”, comentó, mientras esperaba con su hijo en el Hospital Gubernamental de Jenin. “Es algo terrible cuando una persona es obligada a dejar su hogar”, expresó.

Muchas oficinas y negocios de Cisjordania cerraron ayer, en respuesta a llamados a una huelga general para protestar contra la operación, que la Autoridad Nacional Palestina ha descrito como un “crimen de guerra”.

Mohammed Moustafa Orfy, representante permanente de Egipto

Frente a la incursión militar lanzada por Israel en la ciudad de Jenin, en Cisjordania, Palestina, los gobiernos de México, Argentina y Brasil llamaron ayer al respeto al derecho internacional. En un comunicado, las administraciones de Andrés Manuel López Obrador, Alberto Fernández y Luiz Inácio Lula da Silva, respectivamente, pidieron acatar el derecho internacional humanitario y “la solución de dos estados, con Palestina e Israel coexistiendo en paz y seguridad, dentro de fronteras mutuamente acordadas y reconocidas internacionalmente”. Los tres gobiernos señalaron que “tomaron conocimiento, con consternación” del “ataque, que incluyó bombardeos aéreos, y que ha dejado al menos 12 palestinos muertos y más de 100 heridos”. Expresaron sus condolencias a las familias de las víctimas e instaron a las partes involucradas a cesar las hostilidades a fin de evitar que se intensifique la espiral de violencia que provoque más víctimas civiles, desplazamientos de población y destrucción de infraestructura urbana de Jenin. Reiteraron su “condena al terrorismo” y repudiaron asimismo el atentado perpetrado ayer por la mañana en Tel Aviv que provocó varios heridos.

ante la Liga Árabe, afirmó que la operación obstruiría esfuerzos por lograr una reconciliación después de meses de violencia en aumento. “Lo que está pasando en Jenin, de brutales asesinatos usando la maquinaria de guerra israelí, apunta a reducir en gran medida las posibilidades de revivir el proceso de paz”, manifestó. El primer ministro británico, Rishi Sunak, expresó que el ejército israelí debe “demostrar contención” y dar prioridad a la seguridad de los civiles, y exhortó a todos los involucrados a impedir un “mayor recrudecimiento”.

“Apoyamos el derecho israelí a defenderse, hemos condenado los recientes ataques terroristas”, declaró ante miembros del Parlamento, pero Israel debe “adherirse a los principios de necesidad y proporcionalidad al defender sus legítimos intereses de seguridad”.

La agencia de Naciones Unidas para la infancia advirtió que niños han quedado atrapados en el fuego cruzado, y añadió que 2023 se convierte rápidamente en uno de los años más letales en dos décadas para los menores de Cisjordania.

© TheIndependent Traducción: Jorge Anaya

LA JORNADA Miércoles 5
de 2023 28 MUNDO
de julio
México, Brasil y Argentina piden respetar el derecho internacional

Propinan brutal golpiza a periodista rusa y a un abogado en Chechenia

La periodista de investigación Yelena Milashina, una de las plumas más respetadas de Novaya Gazeta, y el abogado Aleksandr Nemov sufrieron ayer una brutal agresión en Chechenia.

Un grupo de hombres armados interceptó el taxi que los llevaba del aeropuerto de Vladikavkaz a la ciudad de Grozni, donde una corte tenía previsto dictar sentencia en el juicio contra Zarema Musayeva, defendida por Nemov, denunció en Internet el ahora ilegalizado periódico que dirige el premio Nobel de la Paz, Dimitri Muratov. Bajados del vehículo por la fuerza, los agresores enmascarados golpearon con tubos de polietileno de alta densidad a Milashina y Nemov y, cuando cayeron al suelo, les dieron patadas en la cabeza y la cara. Los pusieron de rodillas, con una pistola en la sien, mientras el cabecilla del grupo les gritaba:

“Lárguense de aquí. Les advertimos que no vinieran y no se atrevan a escribir nada”, detalla en una declaración, difundida a través de su página web, el medio de comunicación donde trabaja la periodista.

Milashina y Nemov están hospitalizados en Grozni

El Equipo contra la Tortura –el nuevo nombre de la proscrita organización no gubernamental

(ONG) conocida antes como Comité contra la Tortura–, publicó con su consentimiento fotografías de Milashina y Nemov en un hospital de Grozni, donde están internados en espera de que un avión-ambulancia llegue de la capital rusa, con un grupo de médicos, para trasladarlos al hospital Botkin de Moscú. De acuerdo con el director de esta ONG, Serguei Babinets, que los visitó en el hospital, el estado de ambos es delicado y los agresores se ensañaron con la periodista, que se desmayó varias veces y tiene conmoción cerebral y rotos varios dedos de las manos; la raparon y le rociaron el rostro con un antiséptico de color verde, que por alguna razón se ha vuelto máximo símbolo de la humillación en Rusia.

Les quitaron celulares y destruyeron

documentos

Babinets agregó en su canal de Telegram: “Nemov sufrió una herida con arma blanca en el pie y a ambos les quitaron sus teléfonos celulares, y les exigieron desbloquear para ver su contenido, y computadoras portátiles, destruyendo todos los documentos que llevaban consigo”. Muratov solicitó la intervención de Tatiana Moskalkova, comisionada para los derechos humanos, instancia que depende del Kremlin, quien habló por teléfono con Milashina y prometió que la agresión será investigada de manera “exhaustiva” y los “agresores serán castigados”.

Bombardeo en Járkov deja más de 38 heridos

AFP Y EUROPA PRESS KIEV

Un bombardeo en Járkov, en el noreste de Ucrania, dejó más de 38 heridos, informaron autoridades ucranias, que también reportaron la muerte de dos personas en Jersón, tres heridos en Donietsk y otros tres en Chernígov.

Unas 38 personas fueron hospitalizadas tras el ataque en Járkov con un misil Iskander, señaló la fiscalía ucrania. Precisó que 12 víctimas eran niños. Un bebé de tres meses fue atendido por médicos en el lugar del ataque.

Dos personas murieron en Jersón, en ataque con misil

Dos personas murieron en la región de Jersón por bombarderos de artillería rusos, anunció el gobernador regional, Oleksandr Prokudin, en Telegram. Además, el balance del

ataque con drones de Rusia que en la víspera impactó un edificio residencial en Sumy aumentó a tres muertos y 21 heridos.

Rusia afirma que neutralizó cinco drones ucranios

Del lado ruso, el ejército aseguró que neutralizó cinco drones ucranios cerca de Moscú, en una acción que no hubiera sido “posible” sin la ayuda de Estados Unidos y de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

En tanto, Kiev y Moscú de nuevo se acusaron mutuamente de planear un atentado contra la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa y que está en manos de los rusos desde marzo de 2022.

Por otra parte, los miembros de OTAN anunciaron que el noruego Jens Stoltenberg continuará un año más al frente de la alianza.

Vladimir Putin calificó el asunto de “muy serio”

Por su parte, el vocero del Kremlin, Dimitri Peskov, afirmó que el presidente Vladimir Putin ya había sido informado de la agresión contra Milashina y Nemov y lo calificó de “muy serio” y que, sin duda, requiere que se tomen “enérgicas medidas” y se haga “una investigación a fondo”.

El gobernante checheno, Ramzan Kadyrov, ofreció en su cuenta de Telegram: “Vamos a esclarecer el asunto. Di instrucciones a los servicios de seguridad de hacer el máximo esfuerzo para identificar a los agresores. Empezaron a trabajar apenas se conoció la noticia del ataque”.

También el director de la filial del Comité de Instrucción de Rusia en Chechenia, Vitali Volkov, recibió desde Moscú la orden de su presidente, Aleksandr Bastrykin, de investigar la agresión. Continuadora de la labor periodística que realizaba su compañera de redacción Anna Politkovskaya, asesinada en Moscú en 2006 por un sicario checheno sin que se sepa todavía el nombre del autor intelectual de ese crimen, Milashina tuvo que abandonar Rusia en febrero de 2022 por las amenazas recibidas de las autoridades de Chechenia. No es la primera vez que atacan a Milashina en esa república del

FP, XINHUA Y AP NUEVA DELHI

El presidente chino, Xi Jinping, instó a los dirigentes de los países miembros de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) a “salvaguardar la paz regional y refrendar la seguridad común” y advirtió sobre una “nueva guerra fría”.

La OCS, asociación internacional con sede en Pekín, fue fundada por China, Rusia y cuatro repúblicas del centro de Asia (Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán).

Desde 2017 cuenta también con India y Pakistán entre sus miembros e Irán se integró ayer a la alianza. Bielorrusia, aliado de la Federación Rusa, que tiene estatuto de observador, podría convertirse en miembro en la siguiente cumbre.

Llama a salvaguardar la paz regional

En la reunión telemática organizada por India, Xi “pidió esfuerzos por la paz regional y asegurar la seguridad común”, señaló la agencia oficial que pidió a los países miembros “mantener la dirección correcta y mejorar su apoyo y su confianza mutua”, agregó este medio.

China y Rusia reforzaron su cooperación económica y sus contactos diplomáticos en los últimos años.

La alianza se estrechó todavía más desde el inicio de la invasión

rusa de Ucrania en febrero de 2022.

El gigante asiático se presenta como actor neutral en el conflicto de Ucrania, pero los países occidentales critican que no haya condenado la invasión de Moscú. En su discurso, Xi dijo que su país “seguirá en la dirección correcta de la globalización económica, de oponerse al proteccionismo, a las sanciones unilaterales y a la extensión de los conceptos de seguridad nacional”.

El mandatario chino también advirtió contra una “nueva guerra fría”, según un medio estatal que tuvo acceso a su discurso.

“Debemos mantenernos muy vigilantes frente a las fuerzas externas que fomentan una nueva guerra fría y crean enfrentamientos en la región, y oponernos resueltamente a que cualquier país interfiera en los asuntos internos”, declaró.

En su turno, el presidente ruso, Vladimir Putin, también se dirigió por video a la cumbre, la primera en la que participa desde la rebelión abortada del grupo Wagner. Agradeció la alianza por su apoyo y arremetió contra las sanciones de países occidentales. “Rusia resiste con confianza y seguirá resistiendo la presión externa, las sanciones y las provocaciones”, declaró el dirigente ruso. La fallida rebelión armada del grupo Wagner tuvo lugar el 23 y 24 de junio. El motín terminó después de 24 horas con un acuerdo para que el líder del grupo, Yevgueni Prigozhin, abandonara el país y se fuera a Bielorrusia.

Xi Jinping alerta sobre una nueva guerra fría, ante líderes de Euroasia
29
MUNDO / P 30
LA JORNADA Miércoles 5 de julio de 2023 ▲ Una familia huye de una explosión después de un ataque con cohetes rusos ayer en un barrio residencial en Pervomaiskyi, región de Járkov, Ucrania. Foto Ap

EL GOBIERNO TALIBÁN AFGANO CIERRA SALONES DE BELLEZA

Candidato del derechista PP presenta plan electoral y toma distancia de Vox

ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID

A tres de días de comenzar formalmente la campaña electoral para los comicios generales del 23 de julio, el aspirante del derechista Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, presentó su programa de gobierno, en el que marcó distancias con su potencial socio de extrema derecha, Vox, y va dirigido hacia la violencia de género, migración y el conflicto territorial en España.

sociedad”, dijo con tristeza la gerente de un salón en Kabul. Desde su regreso al poder en agosto de 2021, los talibanes, integristas musulmanes, excluyeron a las mujeres de la mayoría de los centros de educación secundaria, de las universidades y de la administración pública. En la imagen de 2021, una mujer entra a un salón de belleza en Kabul. Foto Ap

Macron alista ley para reparar edificios dañados por protestas en Francia

gobierno se dijo abierto a “anular” las cotizaciones sociales y fiscales para los comercios atacados. La federación francesa de aseguradoras France Assureurs indicó que se declararon 5 mil 800 siniestros de particulares y profesionales.

A pesar de que las campañas empezarán oficialmente este viernes, todas las formaciones políticas están entregadas a ellas desde el mismo día de su convocatoria, el pasado 29 de mayo, un día después de que la izquierda sufrió su peor derrota en décadas por la pérdida del poder autonómico y municipal.

Por lo anterior todos los sondeos auguran un triunfo inequívoco del bloque conservador, si bien en los últimos días se ha registrado un ligero despertar del votante de izquierdas, asustado ante el advenimiento de una coalición de gobierno con Vox, una formación extremista que defiende ideas xenófobas y homófobas, que denigra a la migración y que repudia los nacionalismos independentistas de Cataluña, el País Vasco y Galicia. Núñez Feijóo presentó en este

contexto su programa electoral, un día después de que reconoció que, de necesitar los votos de Vox para ganar en los próximos comicios, no dudaría en integrarlos a su propio Ejecutivo.

Promete erradicar la “violencia machista”

En cuanto a la violencia machista, apuntó que se compromete a “erradicarla”.

“No admitiremos pasos atrás en un asunto tan grave, que además cuenta con un consenso abrumador en nuestra sociedad”, asegura el programa, en el que se compromete a mantener el Pacto de Estado contra la violencia de género o reforzar la unidades de atención a la familia y a la mujer.

Sobre la migración, donde Vox aboga por expulsar a todos los indocumentados, el PP propuso la aplicación de un sistema de “puntos” para trabajar en la formación, las competencias lingüísticas y la capacidad innovadora para “fomentar la migración legal”.

En tanto, el presidente del gobierno, el socialista Pedro Sánchez, intenta destruir la imagen de estar ajeno a los problemas sociales que le han atribuido sus oponentes y algunos medios de comunicación.

“No tienen nada contra mí. Soy un político limpio. Puedo cambiar de opinión, pero yo no miento”, aseguró en una entrevista con Tele5.

a periodista rusa

REUTERS Y SPUTNIK PARÍS

El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció ayer ante más de 300 alcaldes una ley urgente para acelerar la reparación de miles de comercios y edificios dañados tras siete días de protestas provocadas por la muerte de un joven de origen norafricano a manos de la policía la semana pasada.

El último balance del ministerio del Interior reportó casi 3 mil 500 detenidos, 12 mil 200 autos incendiados y mil 105 edificios dañados, entre ellos comisarías y escuelas, además de 808 agentes de seguridad heridos.

No se ha difundido un saldo de heridos civiles, sin embargo, la fiscalía de Marsella informó ayer que abrió una investigación sobre la muerte de un hombre de 27 años que fue alcanzado en el pecho por un proyectil no letal, conocido como flashball, de la policía antidisturbios, que es más peligroso que las balas de goma. Al recibir a los ediles, Macron quiso ser “prudente” sobre el riesgo de un repunte de

la violencia, pero consideró que “el pico” de las revueltas “ya pasó”.

La noche del lunes al martes, reportaron 24 edificios dañados y 159 autos incendiados, 72 detenidos y ningún agente herido.

Los disturbios estallaron la noche del 27 de junio tras la muerte de Nahel Merzouk, de 17 años, cuando un policía le disparó a quemarropa durante un control de tránsito en el suburbio parisino de Nanterre.

Un video que circuló en redes sociales captó el asesinato. El agente Florian M., está en prisión preventiva, con cargos de homicidio voluntario.

Esto causó protestas en París y sus alrededores, que se extendieron al resto del país. Comisarías, escuelas y ayuntamientos fueron incendiados, saquearon tiendas y hubo enfrentamientos con policías y gendarmes.

El domingo fue estrellado un auto en llamas contra el domicilio del alcalde del suburbio parisino de Haÿ-les-Roses, el derechista Vincent Jeanbrun; su esposa y uno de sus hijos quedaron heridos.

Sobre la ley de reparación de daños anunciada por Macron, el

La reunión de alcaldes evidenció la polarización dentro de la clase política: la derecha y la ultraderecha piden mano dura contra los manifestantes, pero la oposición de izquierda apunta también al polémico papel de la policía en los suburbios y la situación en los barrios más pobres de Francia.

Advertencia de multas a padres

Macron reiteró la posibilidad de imponer multas a familias de jóvenes que participen en disturbios. Su ministro de Justicia, Éric DupondMoretti, recordó que quienes no ejerzan la autoridad parental, pueden ser sancionados con hasta dos años de prisión y 30 mil euros de multa.

La recaudación en el sito web GoFundMe para la familia de Florian M. organizada por un político de ultraderecha alcanzó anoche millón y medio de euros, en lo que fue calificado como “colecta de la vergüenza” por políticos de izquierda. La familia del joven abatido presentó una denuncia contra esa iniciativa. Otra colecta, para la madre de Nahel, solo obtuvo 395 mil 600 euros.

Cáucaso del Norte. En febrero de 2020, en compañía de la abogada Marina Dubrovina, al llegar a su hotel en Grozny, a donde viajó para cubrir varios juicios, fueron abordadas por 15 personas que las insultaron y acabaron dándoles una paliza, recuerdan las agencias noticiosas internacionales.

Iba a contar la injusticia contra la esposa de ex juez

A pesar del elevado riesgo que implicaba, se empeñó en acompañar a Nemov en este viaje para contar la enorme injusticia que, en su opinión, se está cometiendo con Zarema Musayeva, esposa del ex juez retirado Said Yangulbayev y madre de tres hijos, dos de los cuales, Abubakar e Ibrahim, activistas de los derechos humanos, se declararon abiertos opositores del gobierno de Ramzan Kadyrov en Chechenia. En enero de 2022, policías chechenos irrumpieron en el departamento de la familia Yangulba-

yev en la ciudad rusa de Ninzhny Novgorod, y al no encontrar ni al padre ni a los hijos, se llevaron a la madre, una mujer enferma de diabetes que, de acuerdo con la ONG Memorial, también merecedora del Premio Nobel de la Paz y ya prohibida en Rusia, se convirtió “en una suerte de rehén y prisionera política”.

El propio Kadyrov afirmó que “su policía sólo quería interrogar” a Musayeva acerca de una estafa que cometió en 2019 una tal Madina Azimova, pero aquella negó conocer a una persona con ese nombre. El gobernante checheno indicó que ella se abalanzó sobre el escribano que estaba redactando el acta y “casi le saca un ojo”, por lo cual de testigo devino imputada.

Por esa razón, y tras endosarle además el papel de cómplice del delito de estafa, año y medio después de permanecer entre rejas, una corte chechena condenó este martes a Musayeva a cinco años y medio de privación de la libertad.

Ni Milashina ni Nemov pudieron asistir a la sesión final del juicio contra Musayeva.

LA JORNADA Miércoles 5 de julio de 2023
30
MUNDO
Propinan brutal golpiza
▲ El gobierno talibán ordenó ayer el cierre de los salones de belleza en Afganistán antes de un mes. Por esta medida desaparecerán miles de comercios regenteados por mujeres, a menudo el único recurso para sus familias, y uno de los últimos espacios de libertad y sociabilización para las afganas. “Creo que sería mejor si las mujeres no existieran en esta y...
/ 29 P
Según el último balance hay casi 3 mil 500 detenidos, 12 mil 200 autos incendiados y 808 agentes heridos

Urge Biden a poner fin a los tiroteos en EU

Festeja Día de la Independencia

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió ayer en los festejos del Día de la Independencia, el fin de la “epidemia de violencia armada”, después de una “oleada” de asesinatos en el país.

“Mientras nuestra nación celebra el Día de la Independencia, rezamos por el día en que nuestras comunidades estén libres de la violencia armada”, dijo el mandatario en un comunicado a los medios.

Respuesta contundente a las “amenazas” de la UE, plantea Lula al Mercosur

IGUAZÚ

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, abogó ayer por una respuesta “rápida” y “contundente” a las “amenazas” de sanción de parte de la Unión Europea (UE) que limitan la ratificación del acuerdo comercial con el Mercado Común del Sur (Mercosur), y aseguró que “no estamos interesados en acuerdos que nos condenen al eterno papel de exportadores de materias primas, minería y petróleo”, en un ambiente de desconfianza después de la gira por América Latina que realizó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Al recibir la presidencia protempore del Mercosur, integrado también por Argentina, Paraguay y Uruguay, en la ciudad argentina de Puerto Iguazú, Lula pidió a sus socios una repuesta “rápida y contundente” a las normas ambientales que pide la UE y que son la principal traba para ratificar el acuerdo, firmado en 2019 y negociado por más de dos décadas.

Los 27 exigen que ningún producto que llegue al viejo continente y que derive de este acuerdo contribuya a la deforestación del Amazonas. Existen desacuerdos también respecto a las obligaciones de transparencia en las compras estatales, donde ambos bloques intercambia-

Ordena Daniel Ortega liberar al obispo José Álvarez; iría al exilio

El obispo de Matagalpa Rolando José Álvarez, condenado a 26 años de prisión, ya no se encuentra en la cárcel Modelo por órdenes del

rán información para respetar los intereses en el mercado europeo, así como los fondos para los sectores productivos que aún no tienen un marco de aplicación.

“Es un acuerdo de compañeros, de socios estratégicos. Nada de colocar la espada en la cabeza del otro. Nos vamos a sentar y arreglar nuestras diferencias”, defendió el líder progresista en el primer cónclave presencial del bloque desde 2019.

Durante su visita a Brasil en junio pasado, Von der Leyen dijo: “Esperamos con ansias su respuesta, porque es nuestra apertura para escucharlos, para escuchar dónde tenemos que mejorar”.

Lula aseguró que su visión es que el bloque que encabeza avance en acuerdos comerciales con Canadá, Corea del Sur y Singapur, mientras apunta a reforzar el comercio entre sus propios miembros. Incluso, se comprometió a negociar con el Congreso brasileño el aval para incorporar a Bolivia como socio pleno del Mercosur, punto pendiente desde 2015.

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, mostró su preocupación en esta cumbre por la falta de flexibilidad del Mercosur y abogó por abrirse al mundo de manera conjunta, aunque si no es posible, Uruguay buscaría acuerdo de forma independiente. “Tanto va el cántaro a la fuente que al final se rompe.

presidente Daniel Ortega, y está bajo resguardo de la Conferencia Episcopal, informó el portal El Confidencial. “Sabemos que existen contactos entre el gobierno, la Conferencia Episcopal, y el Vaticano para liberarlo y enviarlo al exilio”, indicaron dos fuentes diplo-

▲ De izquierda a derecha, el mandatario de Bolivia, Luis Arce; el presidente electo y el presidente de Paraguay, Santiago Peña y Mario Abdo Benítez, respectivamente; así como los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Uruguay, Luis Lacalle Pou, durante la cumbre de jefes de Estado del Mercosur y estados asociados en Puerto Iguazú, Argentina. Foto Afp

Nosotros vamos a insistir llevando el cántaro porque no es caprichoso el planteamiento de Uruguay hacia dentro y fuera del Mercosur”, subrayó.

En la declaración final de la cumbre, que no firmó Uruguay, los mandatarios sudamericanos reiteraron su preocupación en torno al acuerdo con el bloque europeo “por la evolución de iniciativas legislativas que pudieran desembocar en medidas restrictivas del comercio que afecten las exportaciones agrícolas del Mercosur y alteren unilateralmente el equilibrio de los términos” acordados en principio en 2019. Lula adelantó que hoy tendrá una conversación telefónica con el jefe de gobierno español, Pedro Sánchez, quien acaba de asumir la presidencia semestral de la UE, porque “puede ayudar a concluir este acuerdo”.

máticas, pero dijeron desconocer los términos de la negociación y si el obispo aún se encuentra detenido. Por otro lado, el gobierno decomisó los bienes de la fundación católica Fraternidad Pobres de Jesucristo y ordenó su cierre. De la Redacción

“En los últimos días, nuestra nación ha sufrido una vez más una ola de tiroteos trágicos y sin sentido en comunidades de todo Estados Unidos”, señaló Biden en referencia a tiroteos en Filadelfia, Fort Worth y Lansing, así como casos recientes de violencia armada en Baltimore, Wichita, Kansas y Chicago.

El lunes por la noche hubo un nuevo tiroteo en las calles de la ciudad de Filadelfia que se saldó con cinco muertos de entre 15 y 59 años, según la policía, que anunció que detuvo al presunto autor. El atacante estaba armado con un rifle semiautomático tipo AR-15 y disparó a sus víctimas “aparentemente al azar”, informó la policía de Filadelfia.

En el estado de Texas, otras tres personas murieron y ocho

resultaron heridas por disparos justo antes de la medianoche en un estacionamiento en Forth Worth, durante una fiesta organizada en vísperas de las celebraciones del 4 de julio, informó la prensa local.

Unos días antes, dos personas fallecieron y otras 28 fueron heridas por disparos durante un incidente en una fiesta de barrio en Baltimore, en la costa este de Estados Unidos.

El tiroteo en Filadelfia elevó a 29 el número de matanzas en 2023, según una base de datos que llevan The Associated Press y el diario USA Today en alianza con la Universidad Northeastern. Es la cifra más alta jamás registrada para estas alturas del año. También el número de fallecidos en esos sucesos es el más alto para la fecha.

Se han registrado más de 550 incidentes de asesinatos masivos en Estados Unidos desde 2006, según la base de datos, en los que han perdido la vida al menos 2 mil 900 personas y al menos 2 mil han resultado heridas.

Por otra parte, la Casa Blanca fue evacuada brevemente el domingo por la noche cuando Biden se encontraba en Camp David, después que el Servicio Secreto descubrió un polvo sospechoso donde se encuentran las oficinas presidenciales, y un análisis preliminar reveló que era cocaína.

Se inicia revisión de actas electorales en Guatemala

Guatemala inició ayer la revisión de las actas electorales, tras la orden de la Corte de Constitucionalidad de frenar la oficialización de resultados para atender las impugnaciones presentadas por partidos políticos que perdieron en la primera vuelta de las elecciones generales.

Piden que se revisen actas, se cotejen contra el sistema de conteo y, de ser necesario, se realice un nuevo conteo de votos, pese a que la ley no contempla esto último.

Con las juntas electorales departamentales en medio, rodeados de fiscales de los partidos políticos y algunos militantes, se intentan solventar las 422 actas impugnadas, de un total de 122 mil 293 actas en las que se recogió el sentir de los votantes guatemaltecos el pasado 25 de junio.

Se prevé que el proceso concluya hoy.

El Movimiento Semilla, de izquierda, que con su candidato Bernardo Arévalo fue la sorpresa en las elecciones por haber al-

canzado el segundo lugar y que pasará a segunda vuelta ante la candidata Sandra Torres el 20 de agosto, denunció que los partidos perdedores intentan que se revierta la elección y que se anule todo el proceso electoral.

Juan Garnica, fiscal nacional del partido Movimiento Semilla, denunció que había fiscales que amedrentaban y amenazaban a las juntas electorales con el fin de que se hiciera lo que ellos estaban solicitando.

Héctor Aldana, fiscal del partido oficialista Vamos, entre gritos, pidió a varias juntas electorales incluir nuevas quejas y dijo a periodistas que no tenía el número de impugnaciones presentadas por su partido, pero que las que se plantearon para que la Corte de Constitucionalidad ordenara una nueva audiencia de revisión eran “el pico de un iceberg”. La decisión de la Corte ha sido condenada por organismos nacionales e internacionales por la injerencia del sistema de justicia –que ya ha recibido críticas de activistas por estar cooptado por el oficialismo y partidos políticos– en el sistema electoral.

31 LA JORNADA Miércoles 5 de julio de 2023 MUNDO
AP, AFP Y REUTERS PUERTO
PRESIDENCIA TEMPORAL DEL BLOQUE
ASUME
AFP, AP Y REUTERS WASHINGTON

Explosión de gas y alud en basurero de Naucalpan; un empleado desaparecido

Recibe

Una explosión por acumulación de gas metano (producido por la descomposición de materia orgánica) en el relleno sanitario ubicado en el ejido de Santiago Tepatlaxco provocó la tarde de ayer que cuatro trabajadores quedaran atrapados entre los desechos; tres fueron rescatados con vida y uno seguía desaparecido al cierre de la edición.

De acuerdo con las autoridades municipales, el estallido produjo un desplazamiento de al menos 700 toneladas de basura, lo que ocasionó que un camión tipo torton y una retroexcavadora se deslizaran unos 300 metros y quedaran semisepultados junto con sus operadores.

“Explotó el tiradero a cielo abierto que tantas veces se les dijo que no abrieran, pero el gobierno permitió que siguiera”, reprochó un vecino que grabó un video de lo sucedido, el cual difundió en redes sociales.

El gobierno del estado de México ratificó en un breve comunicado que hasta ayer continuaba la búsqueda de una persona; en las labores de rescate colaboraban elementos del Ejército Mexicano del Plan DN-III, de Protección Civil del estado, las policías estatal y municipal, así como bomberos de Naucalpan.

Precisó que, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad y la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo, “el deslizamiento fue de aproximadamente 7 millones de metros cúbicos de basura”.

Responsabilizan al gobierno estatal

Después del percance, la directora de medio ambiente del ayuntamiento, Amaya Bernárdez de la Granja, colocó sellos de suspensión en el lugar y en entrevista explicó que lo ocurrido se debió a “una acumulación de gases, pues el sitio no cumple con normas ambientales”.

La funcionaria detalló que los trabajadores removían desechos y los cubrían con tepetate “en una zona de riesgo”, pues el vertedero no opera de manera adecuada.

“Todo relleno sanitario debe contar con extractores de metano en cada una de sus celdas, y eso no lo tenía este sitio; en consecuencia, el combustible se acumuló y sobrevino la explosión”, recalcó.

Bernárdez de la Granja planteó que el depósito de residuos debió ser supervisado por el gobierno del estado de México; “no es nuestro. Rechazamos enérgicamente este tipo de negligencias”, añadió.

Asimismo, hizo un llamado a la Secretaría del Medio Ambiente de la entidad para que clausure definitivamente dicho espacio, del cual se han quejado habitantes y ambientalistas por su inadecuado funcionamiento.

Raúl Giménez, director de la oficina de la presidencia del ayuntamiento de Naucalpan, indicó que el gobierno mexiquense concesionó la operación del basurero a la empresa Profaj SA de CV.

El vertedero comenzó a operar en 2018, último año de la administración municipal de Édgar Olvera Higuera (del Partido Acción Nacional) y se intensificaron en el trienio

de la alcaldesa Patricia Durán Reveles, de Morena (2018-2021).

Giménez agregó que ahí se depositan diariamente mil 500 toneladas de desechos provenientes de la Ciudad de México, así como de los municipios de Tlalnepantla y Atizapán de Zaragoza. Aclaró que Naucalpan lleva sus desechos a otro relleno sanitario privado en esa demarcación.

Quejas de los vecinos

“Nuestros cerros son depósitos de basura y nadie los controla”, señalaron vecinos de Santiago Tepatlaxco y de Rincón Verde, donde autoridades estatales y municipales han autorizado por años la operación de vertederos.

Los colonos exigieron la intervención del gobierno federal debido al riesgo que corren, además de la contaminación en su comunidad,

▲ Aspectos del relleno sanitario ubicado en el ejido de Santiago Tepatlaxco, municipio de Naucalpan, estado de México, el cual fue clausurado ayer luego de un estallido por acumulación de gas metano. Cuatro trabajadores y una retroexcavadora fueron sepultados. Un camión usado para recolectar desperdicios fue arrastrado por el deslizamiento de miles de toneladas de basura. Fotos cortesía de vecinos del ejido de Santiago Tepatlaxco

donde hay al menos dos vertederos: el de Profaj y otro donde el ayuntamiento de Naucalpan tira sus desechos.

Afirmaron que los rellenos sanitarios no cumplen con las normas, pues por días los desperdicios quedan expuestos al aire libre, por lo que en sus domicilios perciben olores desagradables; además, añadieron, son generadores de fauna nociva y los camiones recolectores van tirando basura en el camino.

La tarde de este martes decenas de camiones cargados con residuos

permanecieron estacionados en la calle Arenillas, esquina con Puente de Piedra, en el ejido de Santiago Tepatlaxco.

Grupos ambientalistas han externado su inconformidad por la existencia de estos depósitos. Incluso han documentado escurrimientos de lixiviados en la Presa Madín, lo que provoca la mortandad de peces por la contaminación del embalse, cuyas aguas son tratadas para abastecer a los municipios de Naucalpan, Tlalnepantla y Atizapán de Zaragoza.

LA JORNADA Miércoles 5 de julio de 2023 32 ESTADOS
SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ CORRESPONSAL NAUCALPAN, MÉX.
cada día mil 500 toneladas de desechos
VIOLA NORMAS AMBIENTALES: FUNCIONARIA

Niega Ardelio Vargas nexos con Genaro García Luna

YADIRA LLAVEN LA JORNADA DE ORIENTE PUEBLA, PUE.

Ardelio Vargas Fosado, quien renunció el lunes a la Subsecretaría de Desarrollo Político estatal, negó tener nexo alguno con Genaro García Luna, preso en Estados Unidos por proteger a cárteles de la droga en México, y sostuvo que sólo estuvo bajo su mando durante 15 días; “después ni nos veíamos”, La dimisión de Ardelio Vargas al gabinete poblano ocurrió luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador alertó en su conferencia matutina que fue subordinado del ex secretario de Seguridad Pública federal, recluido desde 2019. En entrevista para una radioemisora local, Vargas Fosado dijo ser “un hombre de leyes, criador de ganado y productor de alimentos” en la Sierra Norte de Puebla.

Destacó que su currículo laboral demuestra que ha pasado periodos largos en cargos públicos, y el único corto fue a las órdenes de García Luna. Además, rechazó ser objeto de proceso legal por relaciones con el narcotráfico.

Se deslinda de abusos contra manifestantes

Ardelio Vargas expuso que ha procurado ser congruente y respetuoso de la ley, incluso en las represiones contra integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) en San Mateo Atenco, estado de México, y de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, que derivaron en violaciones graves a los derechos humanos en 2006, cuando fue jefe del Estado Mayor de la Policía Federal Preventiva (PFP) durante el sexenio del panista Vicente Fox.

Acotó que “el caso (de Atenco) fue llevado hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por ser una cuestión delicada. Se ordenó crear una comisión investigadora, la cual concluyó que la actuación de la PFP había sido correcta y que no hubo violaciones”.

Señaló que volvió al sector público por invitación del gobernador morenista Salomón Céspedes Peregrina, y arguyó: “Si no me llaman, yo no voy. Yo no pido chamba. A mí me han hecho invitaciones y yo con mucho gusto participo si puedo contribuir”.

En tanto, Javier Aquino Limón, jefe de oficina de Salomón Céspedes, fue designado ayer secretario de Gobernación, cargo que dejó vacante el sábado Julio Huerta Gómez con la finalidad de buscar la gubernatura de Puebla y coordinar el proyecto político de Claudia Sheinbaum en el estado.

Cinco narcobloqueos en Sinaloa; decomisan autos y patrullas falsas

El despliegue de los criminales, en respuesta a una operación policiaco-militar entre Culiacán y Navolato

DE LA REDACCIÓN

En respuesta a una operación conjunta de militares y policías estatales en los límites entre Culiacán y Navolato, Sinaloa, la mañana de ayer presuntos criminales bloquearon con camiones y vehículos al menos cinco vialidades para evitar el arribo de más fuerzas castrenses; no hubo enfrentamientos armados y el orden se restituyó dos horas después, reportaron autoridades estatales.

Tras la revisión, fueron decomisados nueve automotores, entre ellos dos patrullas clonadas, una de la Guardia Nacional y una de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar).

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, quien más tarde realizó una gira de trabajo por el municipio de Navolato, programada con anterioridad, en la cual estuvieron autoridades municipales y federales, aseguró que no tenía temor de ir.

“El día en que no pueda salir como gobernador, el día que sea, ese día voy a dejar de ser gobernador. No le tengo temor a nada porque esta es nuestra responsabilidad, gobernar para todos”, aseguró el mandatario estatal.

Confirmó además que no hubo enfrentamientos en los bloqueos,

instalados en las sindicaturas de Villa Ángel Flores La Palma y Villa Adolfo López Mateos El Tamarindo, en los municipios de Navolato y Culiacán, respectivamente.

El mandatario morenista expuso que las autoridades sólo encontraron una casa donde estaban los vehículos mencionados con reporte de robo y las patrullas federales clonadas.

“Se localizó un domicilio donde se encontraron carros con reporte de robo, una patrulla clonada de la Guardia Nacional y una de la Marina. Por fortuna no hubo ningún enfrentamiento, no hubo ni una bala tirada. Finalmente se complicó un poquito el tema, hubo un bloqueo, rumbo a Navolato, pero es todo”, mencionó durante un acto de entrega de maíz en ese municipio.

Los unidades oficiales clonadas son una camioneta Chevrolet Silverado con color similar al de las patrullas de la Semar, con matrícula 192709, y una Chevrolet Cheyenne color blanco, con logotipos similares a los de la Guardia Nacional, con la matrícula GN344303.

También fueron aseguradas una camioneta Toyota Tacoma blanca, dos Chevrolet Cheyenne, una Jeep Cherokee Sport, una Chevrolet Silverado, una Dodge Ram tipo pickup, y una Toyota Hilux, todas de reciente modelo.

▲ Uno de los vehículos utilizados ayer para bloquear la carretera de la sindicatura Villa Ángel Flores La Palma, en los límites entre Navolato y Los Mochis, Sinaloa, donde las autoridades realizaron ayer un operativo. Captura de pantalla de video difundido en redes sociales

El secretario de Seguridad Pública estatal, Cristóbal Castañeda, dijo que todos los vehículos mencionados cuentan con reporte de robo y se localizaron en dos domicilios ubicados en El Tamarindo. Detalló que el despliegue se inició ayer a muy temprana hora, tras detectar movilización irregular de automóviles, por lo que realizaron patrullajes y lograron ubicar ambos inmuebles, donde encontraron las unidades. No hubo personas detenidas y tampoco enfrentamiento con ningún grupo armado.

Agregó que durante la presencia de los uniformados se reportaron bloqueos en cinco puntos de los límites entre Culiacán y Navolato, los cuales fueron despejados por elementos policiales momentos después, por lo que extendieron los patrullajes a otras localidades en la zona norte que limitan con Culiacán y Navolato.

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

El atentado en contra del secretario de Gobierno de Tamaulipas, Héctor Villegas González, fue una “reacción” de algunos que “quedaron resentidos” con el triunfo de Américo Villarreal y que ahora quieren “enrarecer” la vida pública en ese estado, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Interrogado en la mañanera de ayer sobre lo ocurrido la madrugada del lunes, el mandatario lamentó el ataque contra el funcionario local y sus acompañantes, y resaltó que afortunadamente todos resultaron ilesos.

Destacó que ya se realiza la investigación para dar con los agresores y manifestó su apoyo al gobernador tamaulipeco.

“Fue una hazaña del pueblo de Tamaulipas el haber elegido al doctor Américo Villarreal como gobernador, porque llevaban muchísimo tiempo en Tamaulipas sin un gobernador con esas características; lamentablemente habían padecido muy malos gobernadores y ahora tienen un hombre íntegro en el gobierno, una gente honesta, limpia, y desde luego, quedaron algunos resentidos, como es natural, y están queriendo enrarecer la vida pública en Tamaulipas, pero no está solo el gobernador.”

El Ejecutivo señaló que el titular de la Secretaría de Marina, José Rafael Ojeda, realizaría ayer mismo una visita a Tamaulipas –no por el atentado, sino para verificar los avances en la construcción del puerto de Matamoros– y le instruyó expresar al mandatario local la solidaridad y el apoyo de la administración federal ante estos hechos.

Critica a jerarquía católica

Al referirse a las expresiones críticas del obispo de Apatzingán, Cristóbal Ascensio García, quien consideró que en lugar de festejar el quinto aniversario del triunfo de López Obrador debería haber un día de luto por la violencia en Michoacán, el mandatario dijo que el purpurado está en su derecho de manifestarse, pues “somos libres”.

Sin embargo, consideró que “hay veces que la jerarquía de la Iglesia tiene más simpatía por los potentados, por los ricos, muy contrario al sentimiento, a la esencia del cristianismo, porque Jesús siempre estuvo a favor de los pobres”.

Aseveró que su relación con la Iglesia católica es “muy buena” y que tiene particular admiración por el papa Francisco. Mencionó: “Vivimos en un país de libertades y todos nos podemos expresar, manifestar. Y somos partidarios de un Estado laico. Esto significa que se garantiza la libertad religiosa para todas las iglesias”.

33 LA JORNADA Miércoles 5 de julio de 2023 ESTADOS
AMLO culpa a “resentidos” de ataque a funcionario tamaulipeco
NI ENFRENTAMIENTOS
NI DETENIDOS

Alito tiene en CDMX más de 200 mdp en inmuebles: Sansores

CAMPECHE, CAMP. La gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, acusó al dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, de tener al menos seis departamentos en la Ciudad de México con valor superior a 200 millones de pesos, los cuales adquirió cuando fue gobernador de la entidad, a través de su hermano Emigdio Gabriel Moreno Cárdenas. En su programa Martes del Jaguar, Sansores reanudó sus ataques contra Alito Moreno, a pesar de la orden de un juez que lo amparó para que no sea mencionado ni se divulguen conversaciones o videos en que se le involucra. La mandataria argumentó que la información la obtuvo a través del Registro Público de la Propiedad de la capital del país y que su finalidad es que se castigue la corrupción en que incurrió el líder nacional del PRI. “Él tiene fuero y no se puede proceder contra él, pero su hermano Emigdio no tiene fuero. FGR (Fiscalía General de la República), ¿dónde estás?” cuestionó. Según Sansores San Román, Emigdio Gabriel Moreno tenía seis “empresas fachada” a través de las cuales “lavó dinero” cuando su hermano era gobernador. Mostró presuntas investigaciones de la Secretaría de Hacienda sobre la triangulación de al menos 12 millones de pesos. Refirió que se hacían depósitos a las compañías fachadas de Emigdio y posteriormente el dinero se iba a las cuentas de Alejandro.

Lorenzo Chim, corresponsal

Purga en la policía de Chihuahua; 340 agentes, destituidos

CHIHUAHUA, CHIH. La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) destituyó a 340 policías que estaban involucrados en actividades ilícitas, e investiga a otros 58, quienes fueron suspendidos, como parte de una campaña de depuración, dio a conocer

Gilberto Loya Chávez, titular de la dependencia. En un mensaje en video, el funcionario detalló que los despidos fueron resultado de una revisión de 300 expedientes como parte de una auditoría a todas las áreas de la SSPE, principalmente la operativa. “Aquellos que resulten responsables deberán enfrentar la justicia”, advirtió Loya Chávez. Comentó que el proceso “no ha sido fácil, pero es necesario para lograr una corporación confiable”. Resaltó que las denuncias fueron fundamentales para identificar a los malos policías.

La gobernadora María Eugenia Campos Galván declaró: “Para quien se porte mal habrá cero tolerancia, y quien tenga buen proceder contará con una serie de beneficios”.

Jesús Estrada, corresponsal

PESQUISAS APUNTAN A LOS VIAGRAS

Al menos 25 sicarios masacraron a Hipólito Mora

y tres escoltas: FGE

El líder de autodefensas, víctima de “estrategia perversa” de Peña: Bedolla

ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA CORRESPONSAL MORELIA, MICH.

Al menos 25 sicarios armados con rifles de asalto participaron en el ataque contra el ex líder de autodefensas Hipólito Mora Chávez y tres de sus escoltas, el pasado 30 de junio en La Ruana, municipio de Buenavista, dio a conocer la Fiscalía General del Estado (FGE).

Señaló que las investigaciones apuntan a que los responsables del atentado son miembros de la organización criminal Los Viagras, con la cual Mora Chávez tenía rivalidades añejas.

El titular de la FGE, Adrián López Solís, afirmó que hay “líneas sólidas” de investigación y están en la etapa de personalización de las

carpetas para determinar la responsabilidad de los autores materiales e intelectuales.

El ataque a Mora y sus escoltas, explicó, fue una operación propia del crimen organizado, e independientemente de que la Fiscalía General de la República atraiga el caso por tratarse de un delito federal, la FGE atenderá los homicidios de las cuatro víctimas.

López Solís subrayó que los pistoleros que emboscaron a Mora y sus escoltas utilizaron armas de alto poder, entre ellas rifles tipo Barrett que penetraron el blindaje de la camioneta en la que iba el ex fundador del grupo de autodefensas.

Hipólito Mora declaró en varias ocasiones que había sido amenazado de muerte por el grupo delictivo Los Viagras, que encabeza Nicolás Sierra Santana y que controla el

municipio de Buenavista, de donde es originario. Sierra Santana y sus hermanos fueron parte del grupo de autodefensas que lideró Luis Antonio Chávez, El Americano, en la cabecera municipal de Buenavista, y que se declaró enemigo del grupo de autodefensas de Mora Chávez antes de un enfrentamiento ocurrido en diciembre de 2014, en el que murieron 11 personas, entre ellas el hijo de Hipólito. A mediados de 2014, el comisionado para la Seguridad y el Desarrollo de Michoacán, Alfredo Castillo, creó un grupo de élite que se encargaba de perseguir a capos de Los caballeros templarios. Entre sus integrantes estaban, además de autodefensas experimentados, Nicolás Sierra Santa, El Gordo, Estanislao Beltrán, Papá Pitufo, y otros que

fueron parte de Los caballeros templarios, según fuentes periodísticas. A su vez, el gobernador Alfredo Ramírez aseguró ayer que Mora Chávez fue víctima de una estrategia “perversa y maquiavélica” del gobierno del priísta Enrique Peña Nieto (2012-2018), con el apoyo de un asesor colombiano, la cual permitió y promovió la infiltración de narcotraficantes en los grupos de autodefensa civiles.

Sostuvo que el entonces comisionado Alfredo Castillo utilizó a grupos criminales, los armó y protegió utilizando el modelo colombiano de narcoestado, supuestamente para combatir al crimen organizado, lo que no ocurrió y, en cambio, violentó la entidad, por lo que debería investigarse al ex funcionario que estuvo al frente de la estrategia de seguridad, entre 2014 y 2015.

Patrullan Pantelhó tras repliegue de El Machete

Concejo niega que un grupo armado controle el municipio

ELIO HENRÍQUEZ, HÉCTOR BRISEÑO Y MARTÍN SÁNCHEZ CORRESPONSALES

Elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la policía de Chiapas patrullaron ayer la cabecera municipal de Pantelhó y sus alrededores, a fin de “garantizar la paz y la tranquilidad”, informaron autoridades federales y estatales, las cuales aseguraron que “se castigará a quien transgreda la ley”.

Agregaron en un boletín que fuerzas de los tres niveles de gobierno “continuarán con los operativos de vigilancia y prevención día tras día”.

Las labores policiacas se iniciaron luego de que un grupo de pobladores encabezado por José Herrera Abarca y apoyado por hombres armados presuntamente tomó el control del poblado, el lunes por la mañana.

En tanto, el concejo municipal de Pantelhó aseguró que “es falso el supuesto control de este municipio por un pequeño grupo armado que no ha querido identificarse y que ha difundido su presencia para intimidar y amenazar la tranquilidad de la gente”.

En un comunicado, el organismo manifestó: “Nos mantenemos tra-

bajando de manera normal, prestando servicios, gestionando obras y apoyos sociales para todos los ciudadanos, así como velando por la seguridad de toda la población”.

Añadió: “En una supervisión realizada calle por calle, se observó que no se reportan incidentes ni acciones irregulares”. Asimismo reconoció “la presencia de las corporaciones federales y estatales, que han ayudado a mantener el orden en Pantelhó” y pidió que refuercen sus acciones para evitar “cualquier intento de desestabilización y de violencia”.

Mientras, ayer al mediodía arribaron al puerto de Acapulco, Guerrero, 360 efectivos militares y 60 de la

▲ Elementos de la Guardia Nacional y del Ejército recorrieron ayer el centro del municipio de Pantelhó, Chiapas, luego de que el lunes más de 200 hombres armados ingresaron a la comunidad para expulsar a los autodefensas de la organización El Machete, que controlaba el poblado desde 2021. Captura de pantalla de video difundido en redes sociales

Guardia Nacional para reforzar las tareas de seguridad de los tres niveles de gobierno en ese municipio. A su vez, el Cuerpo de Fuerzas Especiales de la Secretaría de la Defensa Nacional arribó la mañana de ayer al Valle de San Fernando, Tamaulipas, para patrullar los municipios de Burgos, Méndez, Cruillas y Santander Jiménez, así como parte de Soto La Marina,

hasta los límites con Nuevo León. La llegada de este grupo de élite ocurrió unas horas después de la agresión a balazos perpetrada el lunes en contra del secretario general del Gobierno de Tamaulipas, Héctor Joel Villegas González, y de su comitiva, cuando viajaban de la localidad fronteriza de Río Bravo a Ciudad Victoria, incidente del cual los funcionarios salieron ilesos.

LA JORNADA Miércoles 5 de julio de 2023 ESTADOS 34

HIGH PARK SUR TIENE 23 PISOS DE MÁS

Otro incendio destapa cloaca inmobiliaria en Coyoacán

Estarían involucrados ex titulares y el actual alcalde, denuncia abogado

ELBA MÓNICA BRAVO

El fallecimiento del médico otorrinolaringolo Héctor Manuel Marín Méndez, de 51 años de edad, ocurrido el 23 de abril durante un incendio en el piso 24 de la torre A Olivo del complejo High Park Sur, en Periférico Sur 5550, alcaldía Coyoacán, destapó un nuevo caso de corrupción inmobiliaria porque evidenció que la construcción de 38 niveles, la cual originalmente sería de 15, no cuenta con licencia de construcción, denunció Rodrigo Muñoz Dromundo, representante legal de la familia de la víctima.

El litigante anticipó que interpondrá una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia (FGJ) local por delitos cometidos por constructores, por lo que el caso puede alcanzar responsabilidades de funcionarios de Coyoacán durante las gestiones de Édgar Jiménez Santillán y Manuel Negrete, e incluso de Mauricio Toledo.

También incluyó a la actual administración de Giovani Gutiérrez, “por omisión”, al exponer que se afinan los detalles del término de edificación de una segunda torre en High Park, y que la propia alcaldía respondió por escrito a solicitudes de información que no cuenta con antecedentes

de licencia de construcción.

La denuncia que, indicó, presentará en estos días, se sumará a la carpeta de investigación que inició la Fiscalía de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana, que el 25 de mayo recibió la opinión técnica de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, en la que determinó “de riesgo alto” el estado de la torre A Olivo del complejo de 288 departamentos ubicado en la colonia Pedregal de Carrasco.

Por su parte, Diana Esther Monroy, esposa del fallecido especialista también en cirugía facial, exigió justicia y el deslinde de responsabilidades “hasta donde tope” de funcionarios y constructores, tras detallar que en el piso 24, donde falleció el médico, no había aspersores, tomas siamesas ni alarmas contra incendios.

“Esto pudo haber ocurrido en cualquier piso y dejado más muertes; (la torre) no tiene ninguna medida de seguridad, son departamentos supercalientes, no circula el aire, son como un horno en tiempo de calor, no hay ventilación, no hay medidas de seguridad, no hay extintores ni lo básico, no hay absolutamente nada; uno no lo percibe hasta que pasa una desgracia”, lamentó.

Señaló que en el acta de defunción de su esposo se determinó

“asfixia química en su variedad de intoxicación por monóxido de carbono”. Mencionó que el médico adquirió el departamento en 2017 a un costo de 7 millones de pesos, pero la inmobiliaria Grupo Inmo Sur SA de CV incumplió con la entrega de la vivienda en más de dos ocasiones, hasta que lograron ocuparlo tres años después, en 2020. Comentó que la tardanza en la entrega del departamento posiblemente muestra que “pasó por un montón de irregularidades, mor-

didas y actos de corrupción”, tras recordar que de acuerdo con sus vecinos, los bomberos pasaron por varias complicaciones para acceder al piso 24, mientras que en pocos 12 segundos “el piso se llenó de humo”. Tras la conflagración, dijo que los residentes fueron desalojados de la torre Olivo, y que al parecer la aseguradora realiza algunos trabajos de rehabilitación, mientras los vecinos continúan pagando por el mantenimiento del complejo habitacional, que en su

▲ Un nuevo caso de corrupción inmobiliaria fue destapado en el complejo High Park Sur, tras la muerte de un médico en un incendio en el piso 24 de la torre A Olivos Foto José Antonio López

caso es de más de 3 mil 400 pesos. Indicó que hace unos días la FGJ le otorgó la autorización para ingresar al departamento siniestrado y recuperar algunas de sus pertenencias.

Vinculan a proceso por más delitos a Von Roehrich e Ismael Isauro Chalico

LAURA GÓMEZ FLORES

El ex jefe delegacional de Benito Juárez Christian von Roehrich y su asesor, Ismael Isauro Chalico García, sumaron una nueva vinculación a proceso por la posible comisión del delito de uso ilegal de atribuciones y facultades continuado.

De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México sobre una red de corrupción en el sector inmobiliario en dicha

demarcación, se les atribuye el posible otorgamiento de permisos ilegales de construcción, probables desalojos violentos y extorsiones a empresarios al solicitarles sobornos en efectivo y/o departamentos.

Asimismo, se localizaron otros contratos irregulares de obras que podrían arrojar nuevos datos asobre posibles actividades ilegales.

La semana pasada, Ismael Isauro, quien ocupó las direcciones de Administración, de Recursos Materiales y Servicios Urbanos, entre otros cargos en Benito Juá-

rez, fue notificado, al igual que Von Roehrich, de las nuevas órdenes de aprehensión en su contra.

Indagatorias continúan

La fiscalía recordó que en abril pasado, el ex jefe delegacional en el trienio 2015-2018 fue vinculado a proceso por el delito de uso ilegal de atribuciones cometidas por servidor público y asociación delictuosa. Mientras Chalico García fue vinculado por el delito de uso ilegal de atribuciones cometidas por

servidor público, al fungir presuntamente como prestanombres en dicha red de corrupción.

“Se siguen reuniendo elementos y seguimos trabajando en la investigación de esta red de tráfico de influencias; esto no se ha detenido, por lo que hemos ido informando de los avances, algunos sustantivos y otros marginales, que vamos acumulando, pero continuamos”, dijo la dependencia.

Además, continúa la búsqueda de Víctor N, ex director de Planeación, Desarrollo y Participación; Emilio

N, ex director de Desarrollo Urbano; César N, trabajador por honorarios, y Elvia N, quien era externa y fungía de gestora.

Hasta el momento, comentó, sólo el ex director de Obras y Desarrollo Urbano, Nicias René Aridjis, se acogió a un proceso abreviado por el delito de enriquecimiento ilícito, pero enfrenta una imputación por uso ilegal de atribuciones y facultades, y tiene otras dos carpetas por asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

CAPITAL LA JORNADA Miércoles 5 de julio de 2023 35 HOY NO CIRCULA Vehículosconengomado R O J O Terminacióndeplaca 3 y 4 Hologramadeverificación 1 y 2
Ozono máximo
Noroeste 117 14 Noreste 104 14 Centro 131 15 Suroeste 140 16 Sureste 125 15 pm-10 máximo hora Noroeste 48 19 Noreste 55 19 Centro 49 19 Suroeste 44 19 Sureste 46 19 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 20 HORAS DE AYER hora

Hallan cuerpo de mujer en un tambo, en casa de Iztapalapa Comerciantes y transportistas de la Ceda dicen ser víctimas de cárteles

LAURA GÓMEZ FLORES

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México inició una carpeta de investigación por el delito de feminicidio por otras causas, tras el hallazgo del cuerpo de una mujer en un tambo que se encontraba en un domicilio ubicado en la colonia

El Triángulo, alcaldía Iztapalapa, gobernada por Clara Brugada.

De acuerdo con fuentes judiciales, podría tratarse de Carmen

Elvia Velázquez, de 48 años, quien fue reportada como desaparecida el 15 de junio, cuando fue vista por última vez con Mario, su pareja sentimental, en la colonia Morelos, en Venustiano Carranza.

El hombre de 32 años, quien también fue reportado como ausente el 22 de junio, es copropietario del predio donde uno de sus familiares encontró el cuerpo por olor fétido que desprendía, y solicitó la intervención de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Una vez que el Ministerio Público de la Fiscalía Especializada para la Investigación del Delito de Feminicidio fue notificado, dio intervención a agentes de investigación para ubicar posibles testigos.

Mientras, personal de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales en las materias de criminalística, química y fotografía recabaron indicios y trasladaron el cuerpo al Instituto de Ciencias Forenses.

Ahí se le realizará la necropsia de ley para determinar las causas de su muerte, y se procederá a su identificación, a fin de determinar si se trata de Elvia con las señas físicas y particulares descritas en su ficha de búsqueda.

De acuerdo con el fotovolante emitido con el número de expediente AYO/2098/2023, la mujer tenía varios tatuajes en el cuerpo, como una mariposa en el lado derecho de la espalda, un delfín en el coxis y un elefante arriba del tobillo.

En caso de resultar positiva la identificación, se llamará a sus familiares para que identifiquen el cuerpo que, de acuerdo con las fuentes consultadas, presenta signos de violencia.

La coordinadora, Marcela Villegas, asegura que no existe el cobro de piso, aunque sí la extorsión

Un total de 15 denuncias por extorsión o intentos de extorsión por presuntos integrantes de grupos delictivos como la Unión Tepito o el cártel Jalisco Nueva Generación en la Central de Abasto (Ceda) se interpusieron ante la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México en el primer semestre.

Pese a que la coordinadora general de la Ceda, Marcela Villegas, aseguró de manera tajante que “no existe el cobro de piso por ninguna banda delictiva o grupos del crimen organizado”, transportistas y comerciantes aseguraron que son víctimas de este delito.

Operadores de transporte público concesionado denunciaron en febrero que desde 2021 “varios sujetos, quienes dijeron ser del cártel de la Unión Tepito, nos comenzaron a exigir una cuota diaria de 30 pesos para darnos protección”.

De no cubrir dicha cantidad, expusieron, “nos iban a comenzar a golpear a todos los de la ruta y nos quemarían los camiones; primero fueron 25 pesos y luego los subieron a 30”, por lo que algunos han dejado de trabajar ante el temor de ser agredidos”.

Un mes después, otros operadores denunciaron ser víctimas de extorsión por gente presuntamente de ese grupo delictivo, y la FGJ recibió un escrito de denuncia

de extorsión que se cometió en noviembre pasado.

En abril de este año, un comerciante denunció que recibió una llamada telefónica de un hombre que dijo pertenecer a la Unión Tepito y le exigió “alinearse con una cuota de 500 mil pesos”, por lo que por temor depositó en varias cuentas de Elektra 350 mil pesos.

Fueron cuatro denuncias de extorsión de enero a junio y 11 tentativas de extorsión por presuntos integrantes del CJNG o personas que no se identifican para “dejarlos trabajar y evitar agresiones que podrían llegar hasta la muerte”.

Algunos diableros aseguraron que “también nosotros tenemos que entrarle con una cuota de 30 pesos para trabajar sin problemas, pues se aprovechan de la gran cantidad de gente que viene a la Central –500 mil personas diarias– para sacarnos nuestro dinero”.

En el relanzamiento de la campaña Acción y Prevención contra la Extorsión en la Central de Abasto,

Villegas Silva aseguró que el cobro de piso “no existe”, aunque sí la extorsión, sobre todo en la modalidad telefónica, pero “es de muy baja incidencia en las estadísticas” y se redujeron 61 por ciento los delitos de alto impacto.

La FGJ reconoció que no es tarea fácil investigar el delito de extorsión, pero cuando se concluyen las indagatorias, en muchos casos “no han sido grupos delictivos, sino gente cercana a la víctima, empleados o personas que lo hacen por rencillas personales”.

Por ello, exhortó a quienes han sido víctimas de este delito a denunciar para que sus casos no queden impunes.

Pese a que la coordinadora general de la Ceda asegura que no hay cobro de piso exigido por bandas delictivas, fueron presentadas ante la fiscalía capitalina 15 denuncias por ese delito. Foto Roberto García Ortiz

Vinculan a proceso a implicado en asalto en Antara; la FGJ buscará imputarle el delito de robo a negocio

La dependencia investiga por ese ilícito al autor intelectual del atraco

LAURA GÓMEZ FLORES

Por el delito de robo a negocio, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) inició una carpeta de investigación contra Xavier Sadrac N, presunto

operador y autor intelectual del atraco cometido la semana pasada a la joyería Berger, ubicada en la plaza comercial Antara, donde fueron sustraídos 15 relojes con valor de un millón 700 mil pesos.

Dicho delito, también se busca-

rá imputarlo a Marco Antonio N, quien ayer un juez de control lo vinculó a proceso por los delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, cohecho y portación de arma de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas.

En la continuación de la audiencia inicial, que se llevó a cabo en las salas orales del Poder Judicial de la Ciudad de México en el Reclusorio Oriente, el impartidor de justicia

fijó dos meses de investigación complementaria. Asimismo, ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa; mientras Yulissa Elizabeth N, quien fue detenida cuando estaba con Marco Antonio N, fue vinculada por los delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo y cohecho.

El juzgador le fijó dos meses para la investigación complementaria y

le ratificó la prisión preventiva justificada, por lo que permanecerá en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla.

La fiscalía señaló que hay otros dos hombres bajo investigación, pero se está identificando el modus operandi, y en una segunda etapa de la indagatoria “se verá si hubo alguna colusión con los guardias de seguridad”.

En tanto, familiares y amigos de Yulissa realizaron una manifestación afuera de las salas para exigir justicia y su liberación, en la cual confiaba su hermano Juan Jesús que “se iba a dar porque no participó en el robo y es inocente”.

LA JORNADA Miércoles 5 de julio de 2023 CAPITAL 36
LAURA GÓMEZ FLORES
HAN INTERPUESTO 15 DENUNCIAS ANTE LA FISCALÍA

Las intensas lluvias registradas en la tarde y noche de ayer dejaron inundaciones en vialidades principales como el segundo piso del Anillo Periférico y la carretera Picacho-Ajusco, lo que provocó severas congestiones viales en el sur de la Ciudad de México.

La primera arteria se convirtió en un enorme estacionamiento, ya que los automovilistas debieron utilizar un sólo carril en dirección al norte, entre Desierto de los Leones y avenida Toluca. Hacia el sur, a la altura del hospital de Pemex, también se formaron encharcamientos de consideración, mientras en el entronque con Periférico, la carretera Picacho-Ajusco lució como un río, lo que dificultó el paso de los vehículos.

A consecuencia de la bajada del agua en la calle Colina, en la colonia ampliación Las Águilas, se reportó el arrastre de material de construcción con tabiques, rocas y lodo que afectaron la vialidad a lo largo de 30 metros, donde una camioneta quedó varada.

En Magdalena Contreras, la avenida Luis Cabrera también se convirtió en un afluente, lo que impidió la subida de los vehículos, que se quedaron varados en la parte baja ante la fuerza del agua; mientras en la alcaldía Miguel Hidalgo se registraron inundaciones en 15 domicilios y locales comerciales en la privada Doctor Miguel Silva, colonia Nueva Argentina.

Poco antes de las 19:30 horas, las autoridades de Protección Civil activaron la alerta roja por persistencia de lluvias fuertes en Álvaro Obregón, Cuajimalpa y Magdalena Contreras, mientras la alerta amarilla se mantuvo por lluvias fuertes y caída de granizo en Azcapotzalco, Coyoacán, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco.

Despliega el gobierno brigadas y cuadrillas

La fuerte precipitación provocó que el agua ingresara a la estación Cuatro Caminos del Metro. El Sistema de Transporte Colectivo informó que se originó un espejo de agua alrededor de las 18 horas en la zona de taquillas, sin que se afectara la operación del servicio. Sin embargo, el avance de los trenes fue lento en las líneas 1, 2, 3, 8, 9 y B.

A las nueve de la noche, el Gobierno de la Ciudad de México informó que se habían atendido más de 60 por ciento de los reportes, luego de que el Heroico Cuerpo de Bomberos y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México desplegaron equipos y cuadrillas de trabajadores para atender los encharcamientos y caída de árboles en las alcaldías Azcapotzalco, Miguel Hidalgo, Tlalpan, Magdalena Contreras, Álvaro Obregón y Coyoacán.

La tormenta de ayer en la tarde dejó afectaciones en vialidades primarias. En estas imágenes, Periférico y PicachoAjusco, y la estación Cuatro Caminos del Metro. Fotos La Jornada

SE

Inundaciones y caída de árboles, estragos de la lluvia en la capital

Auténticas riadas se formaron en vialidades primarias en la zona sur

Plantea Semarnat elevar los límites de emisiones de NOx en la megalópolis

ANGÉLICA ENCISO LANDERO

Los límites permisibles de las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) por los vehículos con motor a gasolina, diésel o gas natural se elevarán drásticamente, al pasar de 250 partes por millón (ppm) a 700 en los estados que forman parte de la megalópolis, con el argumento de que en la verificación es un índice difícil de alcanzar, aunque las unidades estén en buenas condiciones, plantea el proyecto de norma publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación Los NOx, junto con los compuestos orgánicos volátiles, son precursores del ozono, principal contaminante del aire en el valle de México, que sólo este año ha ocasionado dos contingencias ambientales y afecta la función pulmonar. De acuerdo con especialistas, los NOX en el aire pueden irritar ojos, nariz, garganta y pulmones, causar tos y una sensación de falta de aliento, cansancio y náusea.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales propone en la publicación oficial del proyecto de modificación de la NOM-167-Semarnat-2017, modificaciones a los límites permisibles de emisiones de contaminantes provenientes del escape de vehículos a gasolina, diésel o gas natural; requisitos mínimos en materia de tecnologías de información para los Centros de Inspección Vehicular y especificaciones para los hologramas emitidos en los centros de verificación.

Precisa que esto es aplicable para los vehículos automotores que circulan en la Ciudad de México y los estados de Hidalgo, de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala, integrados en la megalópolis.

Los cambios a la normatividad establecen que en el método dinámico de evaluación en la verificación vehicular se incrementan los límites para pasar de 250 ppm a 700 ppm para las unidades de año y modelo 2006 y posteriores, “debido a que algunos de los vehículos no logran una medición menor a 250 ppm”.

LA JORNADA Miércoles 5 de julio de 2023 CAPITAL 37
ENCHARCA ESTACIÓN DEL METRO

Filis vencen a Tampa y ligan 10 victorias como visitantes

Aaron Nola empató su máximo de carrera con 12 ponches y venció a su ex compañero Zach Effin, para que los Filis de Filadelfia llegaran a 10 victorias seguidas fuera de casa al superar 3-1 a los Rays de Tampa Bay, líderes de la Liga Americana.

Esta es la racha ganadora de visita más larga de los Filis desde que el club ganó un máximo de franquicia de 13 juegos consecutivos en 1976.

Por los Rays, el cubano-mexicano Randy Arozarena pegó un hit en cuatro turnos al bat, mientras el mexicano Isaac Paredes sólo negoció una base por bolas.

En Cleveland, David Fry bateó sencillo para anotación y los Guardianes frenaron la racha de nueve victorias de los Bravos de Atlanta al imponerse 6-5 en el décimo rollo.

Los Bravos siguen de líderes de la Liga Nacional, con igual número de victorias que los Rays, pero con 28 derrotas, tres menos que Tampa.

EDICTO

JUZGADO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL.

A: GROUPER DEVELOPMENTS ISLA MUJERES,

S.A. DE C.V.

En los autos del juicio EJECUTIVO MERCANTIL promovido por MILLEN BERRY DAVID MARTIN, en contra de GROUPER DEVELOPMENTS ISLA MUJERES

S.A. DE C.V. Y JOSÉ ANTONIO MENDEZ KETNER, número de expediente 144/2021, el C. Juez Vigésimo

Cuarto de lo Civil de esta Ciudad, dictó auto de fecha cinco de abril de dos mil veintiuno, que dice: “…

Se tiene por presentado a MARISOL ZARAÍ ROQUE

PAZ en su calidad de endosatario en procuración

MILLEN BERRY DAVID MARTIN, personalidad que se reconoce en mérito de los endosos adheridos en el documento base exhibido, demandando en la vía

EJECUTIVA MERCANTIL y en ejercicio de la ACCIÓN

CAMBIARIA DIRECTA de GROUPER DEVELOP-

MENTS ISLA MUJERES,. S.A. DE C.V. y MENDEZ

KETNER JOSÉ ANTONIO, el pago de las cantidades de $450,000.00 (CUATROCIENTOS CINCUENTA

MIL DÓLORES 00/100 MONEDA DE CURSO LE-

GAL DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA) y $450,000.00 (CUATROCIENTOS CINCUENTA MIL

DÓLORES 00/100 MONEDA DE CURSO LEGAL DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA), por concepto de suerte principal, y demás prestaciones. Con fundamento en los artículos 170 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, 1391 fracción IV, 1392, 1393, 1394, 1395, 1396 y demás relativos y aplicables del Código de Comercio, reformado mediante el veinticinco de enero de dos mil diecisiete, se admite la demanda y se dicta éste auto de ejecución con efectos de mandamiento en forma, por lo que, constitúyase el C. Secretario Actuario que corresponda en el domicilio de la parte demandada, requiriéndola para que en el acto de la diligencia efectúe el pago a la parte actora o a quien sus derechos represente, de la cantidad reclamada más intereses, y no haciéndolo, garantizar lo que se demanda, poniéndolos en depósito de la persona que bajo su responsabilidad designe la misma parte actora, hecho que sea lo anterior, con las copias simples de la misma y de los documentos exhibidos, debidamente selladas y cotejadas, córrase traslado y emplácese a la misma parte demandada para que en el término de OCHO DÍAS siguientes al del que surta sus efectos el requerimiento de pago, embargo y emplazamiento, efectúe el pago o se oponga a la ejecución en los términos del artículo 1396 del segundo ordenamiento legal antes invocado. En cumplimiento a lo ordenado por el artículo 1401 de la ley mercantil en cita, se tienen por ofrecidas las pruebas precisadas, reservándose lo que a su admisión corresponde para el momento procesal oportuno…”, así como un auto de fecha siete de junio del año dos mil veintitrés, que dice: “… de los propios autos se desprende el desconocimiento absoluto del domicilio de la demanda GROUPER DEVELOPMENTS ISLA

MUJERES S.A. DE C.V., con fundamento en el artículo 1070 del Código de Comercio, notifíquese a la misma parte demandada por medio de edictos, que deberán publicarse por tres veces consecutivas en el diario La Jornada y en el Boletín Judicial, haciéndole saber que deberá presentarse a éste Juzgado dentro del término de treinta días siguientes a la publicación del último edicto, a recibir las copias de traslado correspondientes, para dar contestación a la demanda dentro del plazo de tres días, el que empezará a contar a partir del día siguiente al del que reciban dicho traslado, y para el supuesto de no comparecer a recibir dichas copias, el plazo concedido para producir su contestación iniciará a partir del día hábil siguiente al de la fecha de fenecimiento de los treinta días de referencia, es decir, a partir del trigésimo primer día; al efecto, quedan a su disposición en la Secretaría “B” las mencionadas copias de traslado, quedando a su disposición en la Secretaría “B” de este Juzgado las copias de traslado respectivas…” Ciudad de México, a doce de junio del 2023. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. OMAR GARCÍA REYES. Deberán publicarse por tres veces consecutivas en el diario La Jornada y en el Boletín Judicial.

En Nueva York, Gleyber Torres despachó un jonrón de dos carreras y anotó la de la ventaja desde la primera base tras un sencillo de Giancarlo Stanton en la quinta entrada para que los Yanquis derrotaran 8-4 a los Orioles de Baltimore.

El mexicano Ramón Urías conectó un hit por los Orioles.

El japonés Shohei Ohtani, de los Angelinos de Los Ángeles, abandonó el juego con una ampolla en el dedo medio derecho tras permitir dos batazos de cuatro esquinas de Xander Bogaerts y Jake Cronenworth en la sexta entrada, en la derrota por 8-5 ante los Padres de San Diego.

Horas antes, la novena angelina recibió la noticia de que el jardinero Mike Trout estará fuera varias semanas tras fracturarse la muñeca izquierda.

JUZGADO VIGÉSIMO OCTAVO CIVIL DE PROCESO ESCRITO.

Niños Héroes No. 132, Torre Norte 4º. Piso. Col. Doctores, Cuauhtémoc, C.P. 06720

EDICTO

En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO número de expediente 222/2003, promovido por VALDEZ CRISTERNA DÁMASO en contra de MARIA DEL ROCIO MELENDEZ Y JOSE FRANCISCO RAMOS

ROMERO El C. Juez Vigésimo Octavo de lo Civil de Proceso Escrito Interino el Ciudadano Maestro en Derecho SERGIO CORTES ROMERO dictó un auto de fecha: CIUDAD DE MÉXICO, A DIECINUEVE DE MAYO DE DOS MIL VEINTITRÉS. Se señala nueva fecha el catorce de agosto de dos mil veintitrés a las diez horas. Habida cuenta de que el inmueble se encuentra fuera de la jurisdicción de este juzgado, gírese exhorto al JUEZ COMPETENTE EN CUAUTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO, para que en auxilio de las labores de este Juzgado, se sirva ordenar la publicación de los edictos convocando postores en los tableros de avisos de aquel juzgado, en el periódico de mayor circulación de ese lugar y en los lugares de costumbre; si lo estimare pertinente, además de los medios de difusión antes indicados, utilizar otro medio de publicidad para llamar postores, en la inteligencia que las publicaciones respectivas deberán publicarse dos veces debiendo mediar entre una y otra publicación siete días hábiles y, entre la última y la fecha de remate, igual plazo. Se otorga plenitud de jurisdicción al Juez exhortado para acordar todo tipo de promodías y horas inhábiles, imponer medidas de apremio,denado en el presente proveído bajo su más estricta responsabilidad, quien podrá disponer de cuantas diligencias sean necesarias para el cumplimiento de lo solicitado y que se devuelva directamente al exhortante una vez cumplimentado, salvo que se designase a una o varias personas para su devolución, en cuyo caso se le entregará a éste, quien bajo su responsabilidad lo devolverá al exhortante dentro del término de tres días contados, a partir de su recepción. Expídase los edictos correspondientes. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL JUEZ INTERINO VIGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRO EN DERECHO SERGIO CORTÉS ROMERO, ANTE LA CIUDADANA SECRETARIA DE ACUERDOS LICENCIADA IRENE MIRIAM MEJÍA HERNÁNDEZ, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE.----- CIUDAD DE MÉXICO, A DIECISIETE DE MAYO DE DOS MIL VEINTITRÉS. Vistas sus manifestaciones y atendiendo a las constancias de autos por corresponder al estado procesal que guardan los autos, con fundamento en los artículos 564, 565, 566, 570, 572, 573, 574 y demás relativos del Código de Procedimientos Civiles aplicables al presente asunto, procédase al REMATE EN PRIMERA ALMONEDA respecto del inmueble ubicado en: VIVIENDA C DEL CONJUNTO EN CONDOMINIO MARCADO CON EL NÚMERO OFICIAL DIECIOCHO DE LA CALLE BOSQUE DE ARAUCARIAS, EDIFICIO SOBRE EL LOTE CUARENTA Y DOS, DE LA MANZANA CUATRO DEL CONJUNTO URBANO DE TIPO INTERÉS SOCIAL DENOMINADO “REAL DEL BOSQUE” UBICADO EN EL MUNICIPIO DE TULTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO. Procédase a anunciarse la venta del inmueble hipotecado mediante EDICTOS que se publiquen por DOS VECES en los TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, en los de la SECRETARÍA DE FINANZAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, y en el periódico “LA JORNADA” debiendo mediar entre una y otra publicación siete días hábiles y, entre la última y la fecha de remate, igual plazo. Y para que tenga ALMONEDA, teniendo como monto del precio del bien inmueble a subastar, el contenido en el avalúo que obra en autos mismo que es el de SETECIENTOS TREINTA Y CINCO MIL PESOS 00/100 M.N., siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes del mismo. Asimismo, para tomar parte en la subasta deberán los licitadores consignar previamente en este H. Juzgado, una cantidad igual por lo menos al diez por ciento al valor del bien inmueble, materia de la presente controversia, que sirva de base para el remate, sin cuyo requisito no serán admitidos. Expídanse los edictos correspondientes. NOTIFÍQUESE. LO

PROVEYÓ Y FIRMA EL JUEZ INTERINO VIGÉSIMO

OCTAVO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRO EN DERECHO SERGIO CORTÉS ROMERO, ANTE LA CIUDADANA SECRETARIA DE ACUERDOS LICENCIADA IRENE MIRIAM MEJÍA HERNÁNDEZ, CON QUIEN ACTÚA

Y DA FE.--

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO VIGESIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. LIC. IRENE MIRIAM MEJÍA HERNÁNDEZ.

Costa Rica, rival del Tri en la final de los Juegos Centroamericanos 2023

DE LA REDACCIÓN

Costa Rica derrotó 2-1 a El Salvador y se convirtió en el próximo rival de México en la final del torneo de futbol varonil de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

Kenneth Vargas firmó los goles de Costa Rica (33 y 48) y el local Juan Sánchez descontó al minuto 73 del encuentro.

Más temprano, la selección mexicana Sub-23, dirigida por Gerardo Espinoza, garantizó la

SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

EDICTO

disputa por la medalla de oro de la justa regional con una victoria ante Honduras por 3-0. Mexicanos y ticos se medirán por el campeonato mañana a las 19:30 horas.

Previamente, Honduras y El Salvador jugarán por la medalla de bronce. La selección tricolor femenil buscará hoy el pase a la final en el duelo con su similar de Guatemala. En la otra semifinal se medirán Venezuela y las anfitrionas de El Salvador. Las preseas del torneo femenil se dirimirán el viernes.

Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice Estados Unidos Mexicanos Juzgado Decimo Primero Especializado en Materia Mercantil del Distrito Judicial de Puebla. ROBERTO GALLAND CON, BEGOÑA ROJAS VELEZ, Juicio Oral Mercantil. Expediente 975/2022/0.M con fecha veinticinco de octubre de dos mil veintidós, y con fundamento en el artículo 1055 del Código de Comercio, se tiene por Admitida la demanda en vía Oral Mercantil, en contra de BANEVENTS, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, a través de su Apoderado General el señor LUIS MIGUEL CORREA TELLEZ y/o de quien legalmente la represente, y en auto de fecha veintinueve de marzo de dos mil veintitrés se ordena emplazar al demandado anteriormente descrito, mediante la publicación de tres edictos que en forma consecutiva deberán publicarse en el periódico “La Jornada” de cobertura nacional, y el periódico “El Sol de Puebla”, para que en el término de nueve días siguientes a la última publicación del edicto, produzca su contestación con el apercibimiento que de no hacerlo sin necesidad de acusar su rebeldía, el juicio seguirá su curso y se le tendrá por perdido el derecho que debió ejercer del termino correspondiente; y de no señalar domicilio,rán por lista, quedando los documentos fundatorios de la acción para correr traslado en la Secretaria de este Juzgado; consistiendo en 24 fojas, demanda instaurada en su contra seis fojas, comprobanteparecencia una foja, un contrato de prestaciones de servicios de eventos sociales consistente en nueve fojas, en cumplimiento a lo ordenado por esta autoridad en autos de fecha veintinueve de marzo, cuatro de mayo del año dos mil veintitrés, y auto de fecha veinticinco de octubre del año dos mil veintidós.

H. Puebla de Zaragoza de 15 de Junio de 2023

LIC. MARIA SOLEDAD GUADALUPE BASILIO GOMEZ

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, JUZGADO TERCERO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO. EDICTO

PARA EMPLAZAR A: De Tomaso Publishing, Sociedad Anónima de Capital Variable.Forca Impulsora Dinámica, Sociedad Anónima de Capital Variable.Comercializadora Peña Gordillo, Sociedad Anónima de Capital Variable. Comercializadora y Suministros Delf, Sociedad Anónima de Capital Variable. Pamorag Consultores, Sociedad Anónima de Capital Variable.Administración y Suministración Integral del Sureste, Sociedad Anónima de Capital Variable. En los autos del juicio ordinario mercantil 480/2019-II, promovido por Financiamiento Progresemos Sociedad Anónima de Capital Variable, Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad no regulada; por auto de veintitrés de diciembre de dos mil diecinueve, se admitió a trámite la demanda planteada por la actora en cita contra

- Corpocred, Sociedad Anónima de Capital Variable, Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad No Regulada.

- Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México

- Ricardo Chávez Linares - Alberto Flores Mesa.

- Tesorería de la Federación

- De Tomaso Publishing, Sociedad Anónima de Capital Variable

- Forca Impulsora Dinámica, Sociedad Anónima de Capital Variable - Comercializadora Peña Gordillo, Sociedad Anónima de Capital Variable

- Cedars Transfer, Sociedad Anónima de Capital Variable - Comercializadora y Suministros Delf, Sociedad Anónima de Capital Vairable

- Pamorag Consultores, Sociedad Anónima de Capital Variable

- Administración y Suministración Integral del Sureste, Sociedad Anónima de Capital Variable En dicha demanda se reclamaron como prestaciones la declaración judicial que establezca que los codemandados han recibido fondos propiedad de la parte actora, declaración judicial que establezca que los codemandados han retenido ilegalmente fondos propiedad de la actora, la entrega de dichos fondos y pago de daños y perjuicios, entre otras prestaciones; y es a la fecha que no se ha podido emplazar a los codemandados:

- De Tomaso Publishing, Sociedad Anónima de Capital Variable,

- Forca Impulsora Dinámica, Sociedad Anónima de Capital Variable.

- Comercializadora Peña Gordillo, Sociedad Anónima de Capital Variable.

- Comercializadora y Suministros Delf. Sociedad Anónima de Capital Variable.

- Pamorag Consultores, Sociedad Anónima de Capital Variable.

- Administracción y Suministración Integral del Sureste, Sociedad Anónima de Capital Variable. A pesar de haber solicitado la investigación de domicilio a diversas dependencias investigadoras, quienes proporcionaron diversos domicilios, en los cuales fue infructuosa la diligencia de emplazamiento; en consecuencia, hágase del conocimiento por este conducto a los codemandados de mérito que deberán presentarse ante este Juzgado Tercero de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México, sito en el acceso tres, primerción de San Lázaro, ubicado en Eduardo Molina número dos, colonia El Parque, alcaldía Venustiano Carranza, Ciudad de México, dentro de TREINTA DÍAS contados a que a su derecho convenga en el presente contradictorio, quedando a disposición en el local de este juzgado copia simple del escrito de demanda, escrito aclaratorio y sus anexos; se apercibe que en caso de no contestar la demanda, se tendrá por contestada la demanda en sentido negativo, conforme lo dispuesto por el artículo 332 del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria al Código de Comercio; asimismo, jurisdicción, bajo el apercibimiento que de no hacerlo, que no deban ser personales, lo anterior en términos del artículo 1069 del Código de Comercio. Se expide el presente edicto, en cumplimiento a lo ordenado en proveído de once de octubre de dos mil veintiuno. CIUDAD DE MÉXICO, doce de mayo de dos mil veintitrés.

LA SECRETARIA DEL JUZGADO TERCERO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO. ANA KAREN GONZÁLEZ GUTIÉRREZ EDICTOS QUE SE PUBLICAN POR TRES VECES CONSECUTIVAS

LA
5
38
JORNADA Miércoles
de julio de 2023 AL CIERRE

www.jornada.com.mx

OPINIÓN

José Steinsleger 22

Luis Linares Zapata 22

Bernardo Barranco 23

Juan Becerra Acosta 23

Carlos Bonfil Espectáculos

COLUMNAS

‘‘Leguleya’’, la respuesta que dio la Corte: AMLO

● ‘‘Es inmoral y acto de corrupción el desmedido sueldo de los ministros’’

● Enviará iniciativa para enfatizar que no pueden ganar más que el Ejecutivo

Noam Chomsky: usar la palabra socialismo en EU, un paso adelante

Brutal agresión a periodista en Chechenia

▲ Yelena Milashina, reportera de Novaya Gazeta, y el abogado Aleksandr Nemov fueron interceptados por hombres armados cuando se trasladaban a la ciudad de Grozni, donde una Corte enjuiciaba injustamente a una mujer

Los enmascarados los golpearon con tubos y a la periodista la rociaron con pintura. ‘‘Les advertimos que no vinieran ni escribieran nada’’, les gritaron. El presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó indagar ‘‘a fondo’’. Foto Afp. JUAN PABLO DUCH / P 29

● ‘‘El programa de Biden sobre cambio climático quedó bastante decente’’

DAVID BROOKS Y JIM CASON, CORRESPONSALES / P 18

Una muerte en un incendio destapó otro caso sobre el cártel inmobiliario

Megatorre en Coyoacán, con 17 pisos irregulares

● El inmueble no tiene licencia de construcción; varios ex funcionarios podrían estar coludidos

BRAVO / P 35

Alcanzará 28.5 millones de toneladas

Crecerá la producción de maíz este año: Sader

● Entrega de fertilizantes impulsa la cosecha DE LA REDACCIÓN Y CRISTINA DÍAZ, CORRESPONSAL / P 17

CONSTRUCCIÓN ILEGAL CON 17 NIVELES

Dinero

Enrique Galván Ochoa 14

Astillero

Julio Hernández López 16

Bajo la Lupa

Alfredo Jalife-Rahme 20

México SA

Carlos Fernández-Vega 26

7502228390008

Se pagan más intereses por las elevadas tasas

SHCP: el alza en la deuda, la menor en tres décadas

● Con Calderón, el mayor repunte en el débito

VILLANUEVA / P 24

PISO 15

A. URRUTIA Y E. OLIVARES / P 13
A Olivo, del complejo High Park Sur, en Periférico Sur 5550, alcaldía Coyoacán, originalmente sería de 15 pisos. Sin embargo, la construcción fue edificada con 32 niveles. Un incendio en el piso 24, el 23 de abril, puso al descubierto múltiples irregularidades. Foto José Antonio López
▲ La Torre
ELBA MÓNICA
DORA
Rayuela
MIÉRCOLES 5 DE JULIO DE 2023
GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
DIRECTORA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.