LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 38 // NÚMERO 13696 // Precio 10 pesosDIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER Movilizaciones y paros se extienden en el Politécnico Alumnos exigen mayor matrícula y actualizar instalaciones Desde hace una semana se han realizado protestas y tomas de planteles Upibi,Esime,enInconformidadESIA,ENCB,Upiicsayentreotros Ordenar plazas de profesores y abatir la corrupción, otros reclamos yatiendenaseguranAutoridadesquepeticionesllamanaldiálogo ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ Y FERNANDO CAMACHO SERVÍN / P 3 BdeM: golpea más la inflación a población de bajos ingresos ● Su canasta de consumo se ha encarecido 13.3% desde noviembre de 2020 ● Gran parte de sus percepciones se concentran en alimentos y transporte DORA VILLANUEVA / P 19 Hoy decide la Suprema Corte el futuro de la prisión oficiosa ● Se requiere el voto de al menos 8 ministros para declararla inconstitucional EDUARDO MURILLO / P 4 Apabullante rechazo en Chile a una nueva Constitución ▲ Desconsuelo de simpatizantes de una nueva Constitución en Chile tras conocer en Santiago, la capital, los resultados del plebiscito. Horas después, el presidente Gabriel Boric emitió un discurso: ‘‘recojo con humildad este mensaje y lo hago propio. Hay que escuchar la voz del pueblo’’. Instó a rencauzar el proceso constitucional, porque, enfatizó, la Carta Magna pinochetista está caduca. Foto Ap ● Obtuvo casi 62% de sufragios del otranacionalconvoca●dictadurade●participaciónplebiscito;de82%Quedavigenteeltexto1980,herenciadeladePinochetAnteelrevés,Boricaunacuerdoparadarvíaalproceso ALDO ANFOSSI, ESPECIAL PARA LAJORNADA/ P 23 COLUMNAS American Curios David Brooks 25 Ordenan captura del dueño de El Pinabete y implicadosdosmás ● Explotación ilegal de la mina, el cargo; la pena del delito es 12 años de prisión EDUARDO MURILLO / P 11

Tiene razón el Presidente de la República, el sistema judicial de México está del todo podrido. Jueces que no sentencian, que sin pedírselos nadie, como Pablo Gómez Fierro, dictan sentencia, siempre en contra de los intereses de México. ¿Por qué?, por corruptos. Tres momentos en la vida de México evidencian la corrupción del sistema judicial de México.
******************
Lamenta la corrupción del sistema judicial
Regresión e incertidumbre en Chile
A NUESTROS LECTORES
Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
LA LunesJORNADA5deseptiembre de 20222
to, o truco, del debido proceso. Me parece que los ciudadanos de a pie como yo, y nuestros niños estamos acechados por los leones, como los cristianos en la antigua Roma. Nunca sabemos con claridad las razones de peso por las que asesinos, narcos, feminicidas y otras alimañas depredadoras se van libres a la menor solicitud a cualquier juez corrupto, Salió a colación lo anterior, ante la discusión sobre la “prisión preventiva oficiosa” que se realizará hoy, que ayudaría a controlar la delincuencia y a soterrar la impunidad, veremos cómo se comportarán muchos de estos cuervoscuervas, disfrazados de jueces. Ahora los ciudadanos estamos mucho más informados con noticias verdaderas que en el pasado, porque ningún Presidente de México daba la cara, pues las fechorías se cometen más fácilmente en lo Oremososcurito.porque la Corte ahora no se deje envilecer por las prebendas y vote en favor de poner fin a tanta delincuencia para luego culpar al gobierno de ello. Rebeca G. Anduiza
1. En el caso Florence Cassez e Israel Vallarta, de veras da vergüenza el sistema judicial, por la total asimetría: Florence, libre, e Israel, en la cárcel, y por el mismo delito. Igual que la francesa, Israel debe ser liberado de inmediato, aunque grite la señora Wallace.
Al pueblo no lo favorecen así, al contrario, lo perjudican . Rubén Mares G.
Directora General Carmen Lira Saade Director Fundador Carlos Payán Velver Gerente General Rosalva Aguilar González Asistente de la Dirección Guillermina Álvarez COORDINACIONES
EL CORREO ILUSTRADO Luz de esperanza para empleados bancarios
EDITORIAL
DYCOME Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV CENTRAL DE SUSCRIPCIONES Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y Distribuido55-5541-7002en
Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: sinpublicación,oProhibidaNacionalXI/1984,00000000títuloReservaSecretaríayCalificadoraotorgadosyLicitud55-5541-7480800-717-3904,y55-5547-3063detítulo2387del23/X/84decontenido1616del8/I/85,porlaComisióndePublicacionesRevistasIlustradasdeladeGobernaciónalusoexclusivodelLaJornadaNo.04-1984-0571-101,del09/otorgadaporelInstitutodelDerechodeAutorlareproduccióntotalparcialdelcontenidodeestaporcualquiermedio,permisoexpresodeloseditores
El Pinabete: no a la impunidad L a noticia de que la Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo órdenes de aprehensión contra tres presuntos responsables del derrumbe ocurrido hace un mes en el yacimiento carbonífero de El Pinabete, en Coahuila, en el que 10 mineros quedaron atrapados por una inundación súbita del pozo en el que trabajaban, es un paso en la dirección correcta para prevenir accidentes similares, tan frecuentes, por desgracia, en la minería. De acuerdo con la institución, los imputados son Cristian Solís, dueño de la mina, acusado de explotar un bien nacional sin contar con concesión, permiso o autorización, y otras dos personas cuyos nombres no fueron mencionados, que presumiblemente incurrieron en responsabilidad penal al permitir que se llevaran a cabo actividades extractivas de manera ilegal. La FGR considera prófugos a los tres, habida cuenta de que no acudieron a comparecer ante el juez el pasado 11 de agosto. Debe recordarse que las explotaciones mineras, incluso cuando cuentan con los permisos, concesiones y autorizaciones pertinentes, suelen operar con un marcado déficit de medidas de seguridad laboral y ambiental, como pudo constatarse en la tragedia de Pasta de Conchos, también en Coahuila, en la que 65 trabajadores perdieron la vida a raíz de un derrumbe, y cuyos cuerpos a la fecha no han podido ser recuperados. Otro desastre minero que sigue impune es el derrame de 40 millones de lixiviados de sulfato de cobre en los ríos Bacanuchi y Sonora, en agosto de 2014, que afectó a más de 20 mil habitantes de la región. Ambas catástrofes ocurrieron en minas operadas por Grupo México, propiedad de Germán Larrea. Cabe esperar que el que en esta ocasión se haya decidido formular imputaciones penales contra los presuntos responsables sea el principio del fin de la larga impunidad de empresas que en aras de maximizar sus ganancias han omitido elementales medidas de protección para sus trabajadores y han desdeñado la precaución que debe observarse a fin de no dañar el medio ambiente.
E l resultado del plebiscito para la nueva Constitución chilena, realizado ayer, es inapelable: casi 62 por ciento de los votantes rechazaron el texto propuesto y únicamente 38 por ciento sufragaron en favor de aprobarlo.Semejante resultado constituye una grave derrota para los sectores que se movilizaron en años pasados –incluso en pleno auge de la pandemia de covid-19– en demanda de una nueva Carta Magna que permitiera superar las ataduras institucionales que forman parte del nefasto legado del extinto dictador Augusto Pinochet, bajo cuyo régimen militar se impuso la Constitución actualmente vigente. Por otra parte, el abrumador rechazo pone en un predicamento al nuevo presidente de Chile, Gabriel Boric, cuya elección fue resultado de una ola de esperanza renovadora que aspira a modificar sustancialmente tanto los términos que rigen al poder público como al modelo neoliberal para el que el país austral sirvió de laboratorio durante la tiranía que encabezó Augusto Pinochet y que en las décadas siguientes ha dejado una cauda de desigualdad, pobreza e insatisfacción social que se traduce en protestas sociales periódicas.
El 1º de septiembre se cumplieron 40 años de la nacionalización de la banca y del derecho a la organización sindical de los trabajadores del sector financiero y 50 años del primer intento de sindicalización con la formación e1 3 de mayo de 1972 del Sindi-cato Nacional de Instituciones de Crédito y Organizaciones Auxiliares. En septiembre de 1982, los trabajadores de la banca que nos organizábamos desde 1972 en movimientos por la sindicalización convocamos a la organización gremialContrademocrática.elloseejerció todo el poder del Estado, que promovió sindicatos blancos, desconociendo a los democráticos y despidiendo a sus dirigentes. La posterior privatización de la banca significo el fin de la relación laboral en la mayoría de la banca, perdiendo la antigüedad, utilidades, créditos hipotecarios, de consumo durable y personales, reducción de vacaciones y aguinaldo. Con las actuales reformas laborales, los trabajadores bancarios recuperaron su relación laboral, pero sus salarios son tan miserables que lo completan con comisiones por venta de servicios bancarios.Conlareforma laboral, hoy existe la oportunidad de promover la organización sindical democrática y avanzar en la creación de un sistema financiero estatal. Fundadores del sindicalismo bancario. Nelda Ruth Martínez López, Evangelina Flores Ceceña, Griselda de Fuentes Rojano, Salvador Alba, Rosa Evelia Villarruel, Javier Nava, Carlos Padilla, Juan Luis Segura, José Luis Sánchez, Marcos Fuentes, Rubén Soto, Salvador Alba y Sergio Alemán Jueces deben contribuir a soterrar la impunidad De niña pensaba que ni el diablo podía contra la justicia divina. Crecí y ahora de adulta me horroriza ver cómo los encargados de impartir justicia se revelan como demonios de quinta, malhechores con toga, al dejar en libertad a tantos delincuentes con el pretex-
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: Teléfonos:svaladez@jornada.com.mx55-9183-0300ext.4456y55-9183-0315
2. Sobre el desafuero de Andrés Manuel López Obrador, Azuela, presidente de la SCJN, sobre todo para quedar bien con Fox, exclamó: “este arroz ya se coció”, y no calculó la justicia del pueblo de México ante la injusticia del desafuero.3.Finalmente, descartar la prisión preventiva, ¿ a quién beneficia? Ciertamente no a los humildes, no a los de abajo, sino a los que se pueden ir a Israel, a Luxemburgo, a Andorra o a Panamá.
Información General Rosa Elvira Vargas Redacción Margarita Ramírez Mandujano Opinión Luis Hernández Navarro Arte y Diseño Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones Alejandra Carrillo Velasco Publicidad Javier Loza Hernández JEFATURAS Economía Roberto González Amador Mundo Marcela Aldama Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México Teléfonos: 55-9183-0300 y Fax:55-9183-040055-9183-0356 y 55-9183-0354 INTERNET comentarios@jornada.com.mxhttp://www.jornada.com.mx IMPRESIÓN Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y Fax:55-5355-779455-5355-8573
Adicionalmente, por más que resulte ineludible la necesidad de dejar atrás la constitución pinochetista, el resultado del referendo de ayer deja en la indefinición el camino y el calendario que habrán de seguirse para elaborar una nueva Carta Magna. Queda, pues, una nación que rechaza en forma mayoritaria la Constitución vigente, pero que no logró formular un consenso y ni siquiera una mayoría para un documento alternativo.Seimpone, en lo inmediato, la necesidad de que los liderazgos sociales, los gobernantes y la clase política en general esclarezcan los aspectos del texto constitucional propuesto que causaron el rechazo mayoritario y se aboquen a analizar los pasos necesarios para convocar a un nuevo organismo constituyente. Por el bien de los chilenos cabe esperar que sea pronto.

FERNANDO CAMACHO SERVÍN
A FALTA DE MAGISTRADOS MAGÚ
FERNANDO CAMACHO SERVÍN En diversas escuelas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) continúan las manifestaciones de protesta, la entrega de pliegos petitorios a las autoridades y la realización de asambleas para definir el rumbo del movimiento estudiantil, surgido en gran medida por la falta de grupos suficientes para cursar materias y la precariedad de las condiciones de trabajo académico de los alumnos.
Crece descontento en escuelas del IPN
De la Redacción
“Yo vendo dulces y hay otros compañeros que venden joyería, papelería, cargadores para celular y hasta pantuflas. Sé que el reglamento de convivencia dice que está prohibido, pero lo hacemos por la falta de becas. Ante ello, el director mandó a prefectos no capacitados, que son muy violentos, a revisarnos la mochila por la fuerza, a tomarle foto a nuestras identificaciones y a intimidarnos”, aseguró el joven. Un conflicto más que padecen los estudiantes, dijo, es que la escasez de grupos para cursar sus materias los obliga a estar más de 12 horas al
En la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (Upiicsa) –que fue tomada por alumnos el 31 de agosto–, integrantes de la asamblea estudiantil, que pidieron el anonimato, señalaron que el viernes entregaron a la Dirección General del IPN un documento con varias peticiones, con el propósito de iniciar mesas de trabajo ante funcionarios con capacidad resolutiva. “Nos recibieron en la Dirección de Administración Escolar y su mensaje es que van a apoyarnos (a resolver las demandas). Nosotros les dijimos que esto se puede desatorar en cuanto nombren a otro director en el plantel. Esperemos su respuesta para ver si hay voluntad y determinar las siguientes acciones en la asamblea del 5 de septiembre”, afirmaron. Alumnos de la Upiicsa hicieron llegar a este diario un video sobre la toma del plantel de la semana pasada, en el que se aprecia a una mujer jalando del pelo a uno de losSegúnjóvenes.los estudiantes, se trata de la docente María Ivonne Maldonado Bernal, cuya destitución pidieron por “agredir físicamente” a los manifestantes.
AUTORIDADES
El pasado viernes la Coordinadora Estudiantil Politécnica Esiauz dio cuenta de la asamblea de la ENCB Casco, que resolvió que “se han encontrado actos de corrupción, y por ellos lograron obtener la renuncia de quien era su directora, asimismo que cumplan con las demandas de su pliego petitorio, entre las que se encuentran el mantenimiento y rehabilitación de instalaciones e insumos necesarios para poder llevar a cabo sus prácticas presenciales”. En ese documento se refiere el fondo de la inconformidad estudiantil, que data de 2014: “Es necesario tener un sentido crítico y de responsabilidad ante nuestras propuestas y temas a tratar; es menester atender la actualización del plan de estudios que queda pendiente desde 2014, cuando nos levantamos en contra de un rediseño mal estructurado; sin embargo, las administraciones posteriores no han dado avances significativos y pareciera que caen en algunos errores que cometió la administración de ese entonces”. A esto se suma la demanda de los profesores contratados por el esquema de horas, quienes exigen modificar la relación laboral en el instituto. Por lo pronto, se reclama la incapacidad administrativa en el IPN porque no se ha informado a los mentores el método de reorganización de las 300 plazas que quedaron vacantes por la muerte de poco más de 300 profesores durante la pandemia de covid-19. El reclamo a la autoridad es que las plazas vacantes se distribuyen en el área central del Poli, dejando a personas que desarrollan actividades administrativas las bases de 40 horas que antes ocupaban académicos.Incluso,se ha referido en las asambleas estudiantiles que los espacios que ocupaban profesores que decidieron jubilarse durante la emergencia sanitaria tampoco se han destinado a contratar nuevos académicos que trabajen frente a grupo, y se espera que en el semestre que recién inicia se anuncie el destino de esas plazas.
senciales, y designación de maestros que sigan sin tener grupos a su cargo, entre otras demandas.
En entrevista con La Jornada, “Mavid”–nombre ficticio para proteger su identidad– explicó que él y muchos otros estudiantes de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA) recurren a la venta de golosinas y otros artículos para hacerse de recursos que les permitan seguir con sus carreras, ante la dificultad de obtener apoyos oficiales.
POLÍTICALA LunesJORNADA5deseptiembre de 2022 3 Desde 2014 quedó pendiente la actualización del plan de estudios
día en las escuelas, lo cual les impide tomar algún trabajo o desarrollar otras actividades. “Los martes tengo clase de 7 a 9 de la mañana, que es la más pesada; luego otra de 1 a 2 de la tarde y de ahí me espero hasta la de las 7 de la noche, que termina a las 9. ¡Es todo el día! Con los horarios locos que tengo, ninguna empresa me va a querer contratar”, lamentó “Mavid”, quien es originario de una entidad cercana a la capital. Agregó que hay maestros que dan bien su clase y ayudan a sus alumnos, pero muchos otros “no tienen interés ni compromiso” con los jóvenes o incluso les exigen dinero para“¿Cómoaprobarlos.esposible que un maestro repruebe a todo un grupo para que tomen cursos privados con él, donde te obligan a meterte, o que te digan ‘los paso si me pagan 2 mil pesos’?”, deploró. “Como estudiante, si no veo una solución, creo que voy a tener que desertar, porque no tengo para pagarme la carrera”.
delaEntreganFacultadFilosofía Estudiantes del Consejo Técnico de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM informaron que el grupo de personas (que decidieron no identificarse) que tomó las instalaciones el fin de semana, las entregaron el sábado a las 19 horas, lo cual fue registrado en acta por ambas partes, pero firmada sólo por la directora y un consejero, quien quedó como testigo. Señalaron que las cámaras de seguridad fueron arrancadas y pintadas con aerosol, dos lámparas fueron desprendidas y encontradas en el piso; además, se realizaron en promedio 100 pintas.
“No hay becas, grupos ni maestros capacitados”, entre los problemas
OFRECEN DIÁLOGO
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ Con el retorno a las clases presenciales en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el reclamo del estudiantado por la “incapacidad” de las autoridades para incrementar la matrícula se ha extendido con paros indefinidos y la organización de asambleas en la ESIA Zacatenco, ENCB Casco, ENCB Zacatenco, ESFM, Esime Zacatenco, Upibi, Upiicsa, UPIG y ESIT. Las demandas reiteradas entre los alumnos es la generación de condiciones de interinato laboral para los profesores que en su mayoría son contratados por horas, la amplitud de espacios físicos para la asistencia a clases presenciales, así como la modernización de la red y los servicios de Internet.Lapostura de crítica a las autoridades redunda en que los funcionarios mantienen la atención en cuestiones políticas y partidistas, en evidente desatención a los reclamos expresados en los pliegos petitorios, donde se advierte que ante la escasez de espacios en la matrícula, se están generado tres tipos de alumnos, los de “primera”, aquellos que asisten a clases presenciales; los de “segunda”, que las toman de forma híbrida (de forma presencial y remota), y los de “tercera”, que han sido rechazados porque no tuvieron a su disposición los instrumentos para aplicar sus exámenes. Frente a esa circunstancia, la postura oficial de la dirección del IPN se distribuyó en un boletín de prensa, en el cual se informó que desde el pasado jueves atendió las peticiones de los estudiantes de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (Upibi), por lo que convocó a los estudiantes a una mesa de diálogo, a fin de informar sobre las acciones a realizar y a la construcción de acuerdos para cumplir con los compromisos firmados en un documento de 14 páginas que hizo público. El paro de actividades en dicho plantel es por 48 horas hábiles, mismas que concluyen este lunes a las 21 horas, se dijo.
La falta de becas, las condiciones de precariedad en sus colegios, la escasez de grupos para continuar sus estudios y la carencia de maestros bien capacitados, son algunos de los problemas que enfrentan de manera cotidiana muchos alumnos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quienes desde hace más de una semana han realizado protestas y tomas de planteles.
En la Escuela Superior de Medicina (ESM), luego de que un grupo de estudiantes tomó la dirección el pasado jueves, anteayer se definió el pliego petitorio de la asamblea del plantel, en el cual figuran exigencias como la destitución de Patricia Solís Valdez, coordinadora de Campos Clínicos, a quien responsabilizan de que las sedes hospitalarias de prácticas aún no hayan abierto en su totalidad de manera normal. De igual forma, los alumnos solicitaron la presentación de un informe de cómo se ha ejercido el presupuesto de la ESM; atención inmediata de denuncias de “hostigamiento”; habilitación de aulas suficientes para tomar clases pre-

tualizó, al corte de agosto, que el padrón electoral tenía 90.6 millones de registros, de los cuales 65.2 millones contaban con información de 10 huellas dactilares de cada ciudadano, esto es, 72 por ciento del listado. Y para los restantes 25.5 millones de registros, se tenía huellas de dos dedos índices de cada persona.Actualmente, el padrón electoral tiene 95 millones de registros activos, la mayoría con todos los datos biométricos disponibles. En recientes conferencias para explicar las funciones del INE, el consejero detalló que gracias a la base de datos se ha avanzado en la tarea de identificar cuerpos.
En ese balance, el consejero presidente expuso: “Y aquí lo que hemos tenido es cerca de 19 mil compulsas exitosas, o sea, que sí han dado un registro en la base de datos del INE, (aunque) solamente poco más de 4 mil han sido verificadas, 4 mil 500 han sido verificadas por los servicios periciales, con lo que hay 14 mil personas, cuerpos, a los que ya estamos listos para darles identidad y con ello paliar el dolor de las familias que hoy no saben el paradero de su parentela.”
Este lunes la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidirá el futuro de la prisión preventiva oficiosa (PPO), en una sesión que requiere el voto de al menos ocho ministros para declarar inconstitucional esa medida cautelar. En caso de que la Corte tome esa decisión, sus efectos no implicarán la liberación inmediata de quienes estén sujetos a esa modalidad de privación de la libertad, según el proyecto del ministro Luis María Aguilar.Lapropuesta es anular la aplicación de la parte del artículo 19 de la Constitución que permite imponer la PPO en una veintena de delitos, que van desde el abuso sexual a menores hasta el atentado contra la seguridad de la nación. En consecuencia, en ese caso quedarían inválidas fracciones del artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales, del artículo 5 de la Ley de Seguridad Nacional, así como del 2 de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, que autorizan esa medida precautoria.Aúnenel caso de que ese sea el sentido del acuerdo de la SCJN, los efectos del fallo no serán generales ni “Lainmediatos.procedencia de la prisión preventiva oficiosa corresponderá a los operadores jurídicos competentes decidir y resolver en cada caso concreto, sujeto a su conocimiento”, señala el proyecto de Aguilar. Reacciones El asunto ha desatado diversas reacciones. Mientras colegios de abogados y organizaciones de la sociedad civil están a favor de desaparecer la PPO, funcionarios y activistas se han manifestado por mantenerla.LaBarraMexicana de Abogados entregó a la SCJN un amicus curiae –un alegato jurídico de una parte no involucrada directamente en un juicio–, donde manifiesta: “Rechazamos categóricamente la figura de la prisión preventiva oficiosa, recomendando su desaparición de nuestro ordenamiento y se propone una interpretación conforme a los tratados y criterios internacionales, para que los jueces se abstengan de imponer la prisión preventiva en automático”.Enotroamicus curiae, la asociación Intersecta afirma que esta medida provoca desigualdad: “Al impedir juzgar las circunstancias de cada caso, la prisión preventiva oficiosa impide juzgar con perspectiva de género”. En contraste, el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, advirtió que eliminar la PPO generaría una gran impunidad.Elactivista Adrián LeBarón hizo un llamado a la SCJN a favor de la PPO: “Antes de decidir liberar criminales, piensen en las víctimas.
EDUARDO MURILLO
“Embudo forense” Puntualizó: “Aunque lamentablemente hay cerca de 14 mil trámites que ya implicaron una coincidencia (entre) la huella que los servicios forenses le han remitido al INE y la base de datos del INE, pero no se ha podido entregar la identidad de ese cuerpo porque hay un embudo en los servicios forenses”.
Mier aseveró que la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la iniciativa que cede a la Secretaría de la Defensa Nacional el control de la Guardia, cuyo mando mantiene un carácter civil, y toca al Senado corresponder con esta acción para lograr la pacificación en el país.
Mier expresó que la corporación gozará de certeza administrativa, al tiempo que se cierra el paso a la corrupción gestada en el sistema policial mexicano. Refirió que se discutieron y votaron cuatro leyes, cuyas modificaciones garantizan la operatividad de más de 113 mil integrantes de esta corporación bajo un mando civil, y que los recursos se canalicen exclusivamente en materia de seguridad. “Se mantuvo y se respetó el decreto del Constituyente de marzo de 2019, donde la Guardia Nacional sigue estando adscrita a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y tiene además un mando civil”, declaró . Una vez aprobada en San Lázaro, la legislación ordinaria en materia de la Guardia Nacional, que propone modificar varios ordenamientos jurídicos, explicó Monreal, ahora corresponde al Senado, como cámara revisora, cumplir su función constitucional . Recordó que existen varios escenarios a los que, de acuerdo con la Ley Orgánica y la práctica parlamentaria, se pueden acudir para abordar el proyecto. “Los estamos revisando y los acordaremos con el grupo parlamentario de Morena y sus aliados, así como con las bancadas que conforman el bloque de oposición y con la Junta de Coordinación Política, donde participan todos los grupos parlamentarios, incluyendo Grupo
LA LunesJORNADA5deseptiembre de 2022POLÍTICA4
Si los sicarios de mi hija y mis nietos pudieran llevar su proceso en libertad, ya hubieran ocupado su ‘presunción de inocencia’ para matar más personas, incinerar más familias y sembrar más dolor”.
FABIOLA MARTÍNEZ
VÍCTOR BALLINAS
Monreal resaltó en redes sociales que en el Senado se discutirán con responsabilidad las reformas que aprobó la Cámara de Diputados sobre la Guardia Nacional y “vamos a intentar construir los acuerdos en los mejores términos, en las próximas horas”.
“Confío que en el Senado estas reformas transiten. Son necesarias para pacificar a nuestro país, es la mejor ruta y además forma parte esencial de los ideales de la Cuarta Transformación: garantizar seguridad y paz a los mexicanos.”
el
Plural”.. Entre polémica, SCJN define hoy el futuro de la prisión oficiosa Si la declaran inconstitucional, no implicará una liberación inmediata, indica el proyecto de Aguilar CON AL MENOS OCHO VOTOS LA INVALIDAN De 60 mil solicitudes para identificar cadáveres, el INE ha procesado 19 mil NEOLIBERALISMO INSEPULTO ROCHA Morena buscará acuerdos en el Senado sobre reforma a la Guardia Nacional
La crisis forense en el país se evidencia con el cúmulo de solicitudes enviadas al Instituto Nacional Electoral (INE) para que colabore en la identificación de cadáveres, a partir de la comparación de huellas dactilares de fallecidos con las imágenes en posesión del Registro Federal Electoral (RFE). Al corte de junio de este año, el INE recibió 60 mil peticiones, de las que se han procesado satisfactoriamente alrededor de 19 mil. Sin embargo, en 14 mil casos no se ha podido avisar a los familiares, pese a los hallazgos, porque las fiscalías no han concluido los peritajes. “Hay un embudo en los servicios forenses”, lamentó el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova. Aunque había antecedentes de cooperación, el convenio entre el INE y la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas se realizó en 2018, para lograr la identificación de personas desaparecidas y cadáveres o restos humanos. En aquel tiempo, Córdova pun-
Señaló que los especialistas del RFE hacen un “match informático” (mediante sus sistemas de identificación automatizado de huellas dactilares y el de identificación automática de biométricos), pero no tiene por sí mismo validez jurídica.Loanterior, porque para adquirir el nivel de validez jurídica se requiere un peritaje de los mismos servicios forenses, “y hasta que no se realice, nosotros no podemos entregar la ficha completa del registro en nuestro poder, empezando por el nombre y el domicilio”.
El coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier, manifestó que confía que en el Senado transiten las reformas aprobadas en San Lázaro que ceden a la Sedena el control de la Guardia Nacional, mientras Ricardo Monreal, coordinador de los senadores del partido guinda, indicó que recibirán el martes la minuta y empezará su deliberación y discusión, por lo que será “una semana intensa”.

5LA LunesJORNADA5deseptiembre de 2022










DICE QUE NO propuso una reforma para limpiar el Poder Judicial porque era muy complicado ir a fondo, ya que éste es un poder piramidal. En la base están los jueces, en medio están los magistrados y arriba está la Corte. “Entonces dije: ‘voy a tener oportunidad de proponer a ministros’, hice mi cuenta, más los que estén ahí decentes, puede ser que logremos tener mayoría, no para que me apoyen en abusos, sino para reformar el Poder Judicial y que realmente haya justicia en México”. Admite que se equivocó.
Este año, récord en aseguramientos indocumentadosde
PRIMERA REFLEXIÓN: EN descargo de culpas habría que señalar que la selección de Andrés Manuel fue de lo mejorcito (Vicente Fox contrató head hunters y resultó un desastre; Felipe Calderón incorporó a Genaro García Luna y se enredó con el siniestro mundo de su secretario de Seguridad). El Presidente se refirió en concreto a Juan Luis González Alcántara Carrancá, Yasmín Esquivel Mossa, Ana Margarita Ríos Farjat y Loretta Ortiz Ahlf. Renovar al equipo NO SÉ DE dónde salió el desubicado González Alcántara, ¿quién se lo recomendó? Margarita escribía en las páginas de un diario que lo ataca todos los días y, avalada por Alfonso Romo, primero fue jefa del SAT, donde desempeñó un buen papel. Yasmín es esposa del contrastista y amigo de confianza José María Riobóo y Loretta está casada con su compañero de lucha y amigo de la mayor confianza José Agustín Ortiz Pinchetti.
Al continuar su gira de carácter privado por el sureste del país para supervisar las obras del Tren Maya, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó, en redes sociales, que “sólo en el estado de Campeche contará con 523 kilómetros de vías férreas y 11 estaciones”. En el mensaje, que incluye un breve video de su viaje en helicóptero, el mandatario informó que habrá paraderos para llegar a las zonas arqueológicas de El Tigre, Calakmul, Edzná, la isla de Jaina y la ciudad amurallada de Campeche. De la Redacción
Ombudsman Social Asunto: la incipiente clase media TE FALTÓ PREGUNTAR (en el sondeo) por lo mero principal: ¿qué opina de los programas del bienestar de AMLO? Tengo dos tías mayores de 70 años que desde que reciben la pensión universal comen dignamente. Eso supera cualquier obra de este gobierno, darles de comer a los pobres. Héctor Martínez Valdés (via Gmail)
R: AUNQUE EL Presidente rara vez se refiere al tema, está fortaleciendo una incipiente clase media. Los 3 mil 850 pesos bimestrales se convertirán en mensuales en el ultimo año del sexenio. Con 7 mil 700 pesos al mes tus tías vivirán mejor.
Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com
Los que van y vienen todos los días a sus empleos en la frontera de Tijuana y San Ysidro son víctimas de revisiones innecesarias de los elementos de la Guardia Nacional. Después de sobarse el lomo trabajando todo el día, al menos deberían faciltarles el regreso a casa en Tijuana.
A la par, en la zona fronteriza de Eagle Pass, Texas, elementos estadunidenses informaron de la recuperación de los cuerpos de seis personas, quienes presuntamente se ahogaron en el río. Luego de las fuertes lluvias de las últimas semanas en la región, se incrementó el nivel y la fuerza de la corriente en el Bravo, advirtió el INM. De la Redacción
NÉSTOR JIMÉNEZ
Las autoridades migratorias de México y Estados Unidos reportaron la localización, en momentos y lugares distintos de Coahuila y Tamaulipas, de una decena de migrantes encontrados sin vida durante el fin de semana, quienes fallecieron por la fuerza de la corriente del río Bravo en su intento por cruzar al país vecino. Por parte de las autoridades mexicanas, integrantes del Grupo Beta del Instituto Nacional de Migración (INM) localizaron a una persona fallecida en Coahuila el viernes. Además, una mujer sin vida fue localizada ese mismo día cuando personal del INM realizaba recorridos en un aerobote sobre el río Bravo, a la altura del ejido Santo Domingo. Entre el viernes y el sábado se localizaron dos cuerpos más. El primero, en avanzado estado de descomposición, estaba en las orillas del río a la altura de la colonia Aquiles Serdán, en Reynosa, Tamaulipas; mientras que el segundo se localizó el sábado en Ciudad Gustavo Díaz Ordaz, Tamaulipas, en un recorrido de inspección sobre el río. Se trata de un hombre que portaba una identificación guatemalteca.
Fuente: Our World in Data, Bloomberg y otras fuentes gubernamentales y privadas. *Los porcentajes se refieren al total de la población de cada país.
LA LunesJORNADA5deseptiembre de 2022POLÍTICA6
TERCERA REFLEXIÓN: APRENDER de los errores. ¿Sólo se ha equivocado en la designación de los ministros? Muchas personas piensan que también hay nombramientos revisables en su equipo de trabajo, de secretarios de Estado para abajo. Mencionan las áreas de seguridad, energía, trabajo, comunicación social. Está comenzando sus últimos dos años de gobierno, última llamada para darle una remozada. A ese equipo sí lo puede remover sin problemas. Remesas
En Campeche, 523 km del Tren Maya: AMLO
A PESAR DE que su economía ha caído en recesión técnica, el mercado laboral de Estados Unidos muestra signos de fortaleza. La demanda de trabajadores ha superado la oferta, elevando los salarios del sector privado en más de 5 por ciento interanual. Hay escasez de mano de obra. Esto tiene relación con el incesante aumento de las remesas que las familias reciben de sus familiares que trabajan en Estados Unidos.
Adán Augusto llama “mi hermano” al Presidente En redes sociales, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se refirió al presidente Andrés Manuel López Obrador como “mi hermano”. “No hay mayor compromiso que el de trabajar para y con mi hermano, el Presidente @lopezobrador_, en la tarea más importante: consolidar la Transformación de México”, escribió ayer en Twitter. También publicó un video en el que López Obrador se expresa, a su vez, de López Hernández de igual forma, durante un acto en Tabasco en 2020. De la Redacción
EL BANCO DE México informó que aumentaron 16.6 por ciento durante el primer semestre de 2022. Sumaron 27 mil 565 millones de dólares, monto mayor al reportado en igual lapso de 2021, informó el banco central. A ese ritmo probablemente superarán 50 mil millones, como el año anterior. En pesos equivalen a un billón y constituyen la principal entrada de divisas.
SEGUNDA REFLEXIÓN: TANTO en la vida familiar como en la profesional las señoras de hoy hacen lo que quieren, sin importar los intereses de los maridos. El Presidente podría iniciar un proceso de remoción, pero sería meterse en un caos.
EBE TENER SUS motivos el presidente López Obrador para pensar que se equivocó al postular a tres ministras y un ministro de la Suprema Corte de Justicia.
Hallan sin vida a una decena de migrantes a lo largo del río Bravo
ES CIERTO QUE el gobierno no tiene ningún mérito, sin embargo, algo podría hacer para mejorar la vida de nuestros paisanos.
El presente año se perfila a concluir con los índices más altos respecto a detención de migrantes. De acuerdo con cifras oficiales, se han reportado más “presentaciones” de personas extranjeras en el primer semestre de 2022 que en el mismo periodo de los últimos cuatro años. Los datos de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación muestran que de enero a julio fueron detenidos 206 mil 885 extranjeros, 59 por ciento más que en el mismo periodo de 2021 (año que representó un máximo histórico), cuando se registraron 130 mil 65 migrantes hasta el mes de julio. Dichas cifras corresponden a los “migrantes ingresados en las estaciones migratorias del INM bajo el procedimiento administrativo de presentación por no acreditar su situación migratoria”, se aclara en los informes mensuales de la dependencia. También representa casi 400 por ciento más que en el año 2020, cuando en el inicio de la pandemia se redujo el flujo migratorio por el cierre de fronteras y los confinamientos. En el primer semestre de ese año se había detenido a 41 mil 512Además,personas.es63 por ciento superior a los registros de 2019, cuando se informó de 126 mil 423 detenciones en el mismo periodo, y es 197 por ciento más que en 2018, con 69 mil 551 capturas en los mismos meses. También detalla que, de los 206 mil 885 detenidos, una cuarta parte (56 mil 181) son menores de edad que fueron canalizados a los albergues del DIF, pero a los que, de igual forma, “se les inició un procedimiento administrativo por no acreditar su situación migratoria”. Poco más de un cuarto de las detenciones en total (59 mil 319) se realizaron en Chiapas, que es la entidad con el registro más alto, seguido de Baja California, con 25 mil 923; Veracruz, con 18 mil 248; Tabasco, con 17 mil 752, y Coahuila, con 16 mil 122 migrantes presentados.
Operación Salvar al Mundo Países con el mayor % de vacunación covid-19* Países Dosis Una Esquema Dosis de y regiones administradas dosis completo refuerzo ( % ) ( % ) ( % ) China 3,438,923,503 92.4 89.7 –India 2,132,043,052 74.3 68.4 11.6 Estados Unidos 909,658,812 76.1 73.6 56.3 Brasil 471,817,937 88.1 81.1 55.6 Indonesia 432,525,181 75.1 63.1 21.8 Japón 315,934,549 82.7 81.6 86.7 Bangladesh 294,984,844 79.3 73.6 26.4 Pakistán 292,929,459 66.7 62.9 19.7 Vietnam 253,398,589 91.6 85.2 68.8 México 209,673,612 74.4 62.6 44.5 Alemania 184,752,755 77.9 76.3 70.8 Rusia 175,086,336 57.4 52.3 11.6 Filipinas 161,174,158 70.8 66.4 15.9 Irán 153,299,262 77.1 69.2 35.9
DINERO Los cuatro ministros // Cambios en el equipo // Dinámico mercado laboral apoya las remesas ENRIQUE GALVÁN OCHOA D
7LA LunesJORNADA5deseptiembre de 2022

Dentro de la 13 jornada de visibilización de la presencia indígena en la capital, grupos de danzantes con sus trajes típicos desfilaron por la Alameda Central. Foto Pablo Ramos CALENDA OAXAQUEÑA LA CDMX
eneromexicanosniñosentreyjunio:SG
LA LunesJORNADA5deseptiembre de 2022POLÍTICA8
ASTILLERO ¿Qué aprender de Chile? // Derrotan proceso de izquierda //
Devolvió EU a más de 13 mil
Proporcional oleada derechista Ecología y negocios en Jalisco
▲
//
EN ARGENTINA SE viven momentos de gran tensión luego del intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Kirchner, perfilada a un nuevo periodo presidencial, sujeta a un proceso judicial que pretende encarcelarla por 12 años y quitarle de por vida la posibilidad de candidaturas a cargos públicos.
Y, MIENTRAS EN el Área Metropolitana de Guadalajara avanza un negocio dañino a la ecología que realizan Citibanamex y AlteaCorp (empresa favorecida por Enrique Alfaro de 2016 a 2020 con 44 millones de pesos en contratos, reporta el académico Álvaro Quintero) en el Parque Metropolitano de Zapopan, donde autoridades municipales y estatales (de Movimiento Ciudadano) han concesionado, a precio de ganga, 4.6 hectáreas de parque público por cinco meses para los espectáculos de ganancia privada denominados Calaverandia y Navidalia, ¡hasta mañana!
E
El personal del Programa de Repatriación del INM ha recibido y apoyado en los puntos de Matamoros, Nuevo Laredo y Reynosa a 24 mil 271 connacionales repatriados entre enero y julio del año en curso.
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
Ciudadanos de tres nacionalidades (Honduras, Cuba y Haití) constituyen 55.9 por ciento de los solicitantes de refugio en México. La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) informó de la recepción de 77 mil 786 peticiones, al corte de agosto pasado. En cuarto sitio están las personas procedentes de Venezuela y en quinto, de Nicaragua, ambas con menos de 10 mil trámites en lo que va del año. El acumulado de agosto es el segundo más alto del año. La mayor parte de las gestiones se realizan en las oficinas ubicadas en Chiapas, aunque poco más de 10 por ciento se reciben en la sede de la Comar en la Ciudad de México, lo cual revela una movilidad de los migrantes, desde su punto fronterizo de entrada, o la llegada vía aérea a la capital del país. Desde el primer registro estadístico en la materia, en 2013, el año con mayor número de solicitudes ha sido 2021, con un explosivo nivel cercano a los 130 mil trámites.
CIERTO ES QUE en el subcontinente latinoamericano se han producido triunfos electorales de la izquierda que hacen perfilar una nueva oleada progresista regional, pero es necesario analizar caso por caso y revisar los términos en que también se está produciendo, de manera proporcional, una oleada de activismo derechista, reaccionario.
DE LA REDACCIÓN
En 2020, la lista de solicitantes estaba encabezada por migrantes procedentes de Honduras; en 2021, de Haití, y actualmente vuelven al primer sitio los hondureños, que para este año suman 20 mil 235 solicitudes, seguidos de cubanos, con 12 mil 898, y haitianos, con 10 mil 392. Cerca, Venezuela con 8 mil 282; Nicaragua, 6 mil 921, y El Salvador, 5 mil 132. Más abajo figuran los guatemaltecos, con 3 mil 297 casos; brasileños, mil 698; colombianos, mil 592, y senegaleses, mil 4. La Comar reportó las tasas de positividad (solicitudes aceptadas para que la persona cuente con el reconocimiento de la calidad de refugiado y, por tanto, de la protección del Estado mexicano). La más alta la tienen los ciudadanos de Venezuela, con 94 por ciento de los casos admitidos; es decir, sólo seis de cada 100 son rechazados; les siguen los de Honduras (91 por ciento) y de El Salvador (89 por ciento). No obstante, el promedio de tasa de positivos de todas las nacionalidades es de 60 por ciento, en promedio, aunque muchos también pueden permanecer en el país bajo la figura de protección complementaria. Fabiola Martínez
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 1992 DÍAS 1939 DÍAS VUELVE LA
A RESERVA DE que se inicie un nuevo proceso constituyente, cuyo texto reformado sería sometido a otro plebiscito como el de este domingo, el resultado significa un trascendente revés al movimiento que en octubre de 2019 inició, con el llamado Estallido Social (movilizaciones, manifestaciones, protestas), un camino institucional que llevó a la convocatoria a un congreso elegido especialmente (con paridad de género) para redactar una Constitución que supliera la de 1980.
Acaparan migrantes de Honduras, Cuba y Haití peticiones de refugio
HAY VARIOS PUNTOS que merecen lectura política cuidadosa desde la izquierda latinoamericana: la sociedad chilena votó casi 80% a favor, en un primer plebiscito sobre el tema, por una nueva Constitución, pero también rechazó ampliamente el resultado del congreso constituyente que incorporó a esa Carta Magna derechos sociales, reconocimiento a la conformación plurinacional y temas delicados como el derecho al aborto y a la muerte digna. EN EL FONDO, la batalla chilena fue entre los grupos de derecha, que promovieron la idea de repeler “el comunismo” y el “castrochavismo”, y el movimiento progresista llegado al poder federal, pero aherrojado por el aparato institucional y por sus propios errores políticos.
EN PERÚ, PEDRO Castillo, también de izquierda popular, ha resultado sumamente inexperto en el ejercicio gubernamental y sus opositores pretenden declarar vacante la Presidencia y someterlo a juicio. En Colombia, el proyecto pacificador de Gustavo Petro enfrenta resistencias que incluso han tenido expresiones violentas. Y en Brasil se han denunciado formalmente las confabulaciones de multimillonarios deseosos de impedir que Lula da Silva vuelva a ser presidente. ¿Qué deben analizar y valorar de todo esto Andrés Manuel López Obrador, el movimiento que lo llevó al poder y las izquierdas tanto electoral como social de México?
A
LA DERROTA DE esa izquierda, reivindicatoria del allendismo, fue notablemente mayor a las estimaciones de los estudios de opinión. Esa izquierda debería leer, entender y atender con mucho cuidado el 61.9 contra la nueva Constitución, frente a 38.1 a favor.
En el primer semestre del año se registraron 13 mil 807 eventos de devolución, desde Estados Unidos, de niños y adolescentes mexicanos, señaló la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación.Agregóque tan sólo en Nogales, Sonora, se registraron un total de 2 mil 586 eventos de devolución, al dar a conocer la actualización del documento “Niñas, niños y adolescentes migrantes en situación migratoria irregular desde y en tránsito por México”, con el objetivo de proporcionar información rápida sobre las tendencias, magnitudes y características de los flujos de niñez y adolescencia nacional con destino a Estados Unidos. Por otra parte, el Instituto Nacional de Migración (INM) informó que su titular, Francisco Garduño, supervisó y evaluó al personal e instalaciones de la estación migratoria de Tampico y los puntos de verificación Puente Roto y Puente Tampico. Corroboró que el personal del INM proporciona atención y servicio apegado a los derechos y salvaguarda de las personas extranjeras alojadas y que los servidores públicos de la Oficina de Representación ofrezcan un servicio de calidad a los usuarios nacionales y extranjeros. Tamaulipas cuenta con 25 puntos de internación: cinco aéreos, tres marítimos y 17 terrestres, por donde han ingresado al país 291 mil 670 personas en lo que va de 2022. En un comunicado, dijo que a través de la ventanilla multifuncional de regulación migratoria han auxiliado a 13 mil 490 usuarios.
N CHILE FUE rechazada por amplia mayoría la propuesta de nueva Constitución que sustituiría a la que elaboró y heredó la dictadura encabezada por el general golpista Augusto Pinochet.
PERO, ADEMÁS DEL refrescante ejercicio de ese congreso constituyente (avalado por otro plebiscito), aquel Estallido Social creó las condiciones para una alternativa progresista muy esperanzadora, la de Gabriel Boric como candidato presidencial (luego triunfador), quien integraría su gabinete con personajes de izquierda, tanto jóvenes (sobre todo, provenientes de luchas estudiantiles) como maduros, que ahora han perdido de manera reveladora este plebiscito (de votación obligatoria).



El es garantizar la seguridad alimentaria
Otro tema relevante que debe destrabarse, indicó, es la ley general para regular la cannabis, que ha pasado por un accidentado proceso legislativo, ya que se aprobó en el Senado, pero en la Cámara de Diputados le hicieron cambios que iban incluso en contra de lo que la Suprema Corte ordenó en esa materia y por ello se inició el proceso con una nueva iniciativa. “Con toda sinceridad, creo que nos estamos quedando rezagados del mundo si no avanzamos en ese tema” y se regula el consumo de mariguana con fines recreativos. “Nuestros hermanos sudamericanos, chilenos, argentinos, colombianos, entre otros, preguntan que hasta cuándo dará México este paso tan importante”. A su juicio, es también un pendiente del Senado procesar el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, aprobar el dictamen para prohibir las llamadas terapias de conversión, que violentan derechos humanos, leyes sobre migración, entre otras, y unos 50 nombramientos por desahogar. En este periodo de sesiones, los senadores de Morena “debemos seguir dando pasos firmes en el desarrollo de nuestras instituciones, pasos que eviten retrocesos en la progresividad de nuestros derechos y que se legitimen los contrapesos legislativos necesarios para establecer un esquema de rendición de cuentas sobre nuestra labor” como legisladores.
La senadora Sánchez Cordero destacó que “una cosa es un documento de identificación y otra el derecho humano a la identidad y además las credenciales para votar en un lapso muy corto serán obsoletas, porque ya nuestra identidad es a través de nuestro reconocimiento facial, de nuestras huellas”.
Bayer consideró que es el momento para prevenir crisis alimentarias a través del incremento de la producción sostenible, la cual no se logrará “sin innovaciones como la edición genómica, la digitalización y los biofertilizantes que ayudan a los agricultores a lograr mayores producciones en menos terreno, adaptarse al cambio climático y a ser menos dependientes de los fertilizantes”.Bayerechó a andar Global Carbon, la primera iniciativa colaborativa digital, basada en ciencia y enfocada en los agricultores, la cual incentiva la adopción de prácticas agrícolas ambientalmente inteligentes. “La biotecnología ha contribuido a la adaptación al cambio climático”, destacó. En lo que respecta al fortalecimiento de la seguridad alimentaria global, uno de sus enfoques clave es el énfasis en los pequeños productores y los agricultores de “Podemossubsistencia.apoyar la seguridad alimentaria al trabajar directamente con pequeños productores y agricultores de subsistencia para acceder a tecnología y capital, mediante enfoques inclusivos”,Bayerexpuso.tiene como una de sus metas en 2030 llegar a 100 millones de pequeños productores para incrementar su productividad, a partir de ofrecer capacitación, orientación y acceso a semillas y herramientas innovadoras para la protección de los cultivos.
Contenido patrocinado
PACIFISTA HERNÁNDEZ
La pandemia del covid-19 y el cambio climático crearon una gran presión en los sistemas alimenticios de todo el mundo. La situación se ha agravado con la guerra en Ucrania –uno de los mayores productores de cereales--, que acentuó la crisis alimentaria global, expusieron organismos globales y empresas. El Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA) estima que cerca de 283 millones de personas se enfrentan a la hambruna aguda. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) calcula que alrededor de tres mil millones de personas no pueden costear una dieta indispensable para protegerse contra la desnutrición y enfermedades no transmisibles. La devastadora guerra en Ucrania agudiza la situación de por sí compleja. Los expertos advierten del riesgo de que ocurra una alteración mayor en el suministro de alimentos, con consecuencias severas para millones de personas que justo comenzaban a remontar los efectos económicos de la pandemia. Innovación en la agricultura y apoyo a pequeños productores –responsables de 80 por ciento de la oferta global de alimentos-- se presentan como alternativas viables para enfrentar la emergencia. Las cadenas de suministro de alimentos han sido alteradas en Medio Oriente y África Oriental, lo cual incluye a Egipto, Turquía, Irán, Líbano, Túnez, Libia y Pakistán, pero especialistas también estiman que incrementa el riesgo de inestabilidad en Europa. A ello se suma el efecto, ya en curso desde hace varios años, del cambio climático en los sistemas agrícolas.Unaempresa líder como Bayer, firma global puntera en el terreno de la agricultura, ofrece soluciones para evitar escasez y el alza en los precios, garantizar la recuperación y la estabilidad de la cadena de suministro, incluyendo la disponibilidad de semillas y apoyo a pequeños productores agrícolas. “Si nuestro sistema alimentario colapsa, los más vulnerables serán afectados en mayor medida, con efectos retroactivos en todas las comunidades”, señaló la firma alemana. “El hambre y la escasez de alimentos no reconocen fronteras ni nacionalidades. Depende de nosotros construir y mantener sistemas alimentarios que soporten las presiones de hoy en día y alimenten al mundo creciente del mañana”, agregó.
desafío
Con las nuevas tecnologías, todos tendrán, recalcó, “QR de la Secretaría de Gobernación para el derecho humano a nuestra identidad, por eso es tan importante la ley general de población, que no se ha aprobado”.
Uno de los pendientes que el Senado debe aprobar en este nuevo periodo ordinario de sesiones es la nueva ley general de población, que desde hace dos años está detenida y provoca que 40 millones de menores de 18 años no cuenten con un documento de identidad, advirtió la ex presidenta del Senado Olga Sánchez Cordero. Explicó que se trata de una minuta que se aprobó en la Cámara de Diputados el 3 de diciembre de 2020, casi por unanimidad, pero desde entonces permanece en el Senado y es hora, dijo, de que se integre a la agenda legislativa y se dictamine.Laleygeneral de población establece crear la cédula única de identidad digital para todos los mexicanos que vivan en el país y los residentes en el extranjero, será gratuita y la expedirá la Secretaría de Gobernación, “es una reforma importante, que no se ha podido concretar”. No precisó quién se opone, pero detalló que cuando fue secretaria de Gobernación trató ese tema con el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, y le hizo notar que ese organismo proporciona credenciales para votar a los mayores de 18 años, pero ¿ dónde quedan los 40 millones de mexicanas y mexicanos menores de esa edad y su derecho humano a la identidad?
ANDREA BECERRIL
Destaca Sánchez Cordero importancia de aprobar la nueva ley de población
9LA LunesJORNADA5deseptiembre de 2022 POLÍTICA


Mexicana fue declarada en quiebra en abril de 2014, luego de que cuatro años antes cesó operaciones. En julio pasado se cumplieron 101 años de su creación. “En 2015 entablamos una demanda de reconocimiento de deuda que ganamos en 2016. En 2017 la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje nos autoriza unos embargos que hicimos, pero desde 2017 no hemos podido ejecutarlos, ya que están en juicio de terciaría con los sindicatos en donde pretenden desconocer al nuestro y a los embargos para quedarse con todo y dejarnos en la calle.” Guerrero agregó que el sistema de impartición de justicia no ha funcionado para que todo el problema se resuelva y los jubilados de Mexicana tengan un beneficio económico después de tantos años de prestar servicio en la aerolínea.
Entre 2015 y mayo de 2022 se abrieron 5 mil 561 carpetas de investigación por trata de personas en México. Sin embargo, la cifra no representa la dimensión real del delito, ya que la mayoría de las veces la denuncia no se realiza debido al temor de represalias y por la falta de capacidad para detectar el delito, destaca Irma Kánter, del Instituto Belisario Domínguez del Senado, en su estudio titulado Trata de personas en México, algunas cifras Resalta que la capital del país acumuló el mayor número de denuncias, ya que entre 2012 y mayo de 2022 hubo mil 484. El estado de México es la segunda entidad con más indagatorias (739), seguida por Chiapas (376), Coahuila (363), Chihuahua (301), Nuevo León (286) y Baja California (280). La investigadora detalla que estos estados concentran siete de cada 10 carpetas que se abrieron por ese delito, lo que equivale a 3 mil 828 casos. De las 5 mil 561 comenzadas por las procuradurías y/o fiscalías generales de las 32 entidades entre 2015 y mayo de 2021, cerca de dos terceras partes se refieren a mujeres y niñas (3 mil 649), 19 por ciento a hombres y niños (mil 63) y en 15 por ciento (849) de los casos no se reporta información sobre el sexo de las víctimas. El mayor número se abrió en 2015, con mil 171. Un año después disminuyeron a 782 y en 2017 llegaron hasta 573. En 2018 y 2019 los casos aumentaron a 574 y 679, respectivamente. En 2021 sumaron 744, en tanto que en los cinco primeros meses de 2022 ya son 397 las indagatorias por este delito. De las víctimas, 42 por ciento (mil 739) son menores de 18 años y el resto (2 mil 445) son mayores de edad.
Kánter refiere que durante la crisis sanitaria la trata no disminuyó, por el contrario, el número de víctimas se incrementó en todas las entidades, lo que hizo evidente la urgencia de establecer acciones más decisivas y efectivas para impedirlo, en especial contra niñas, niños y adolescentes que durante este tiempo rebasaron, en conjunto, a las víctimas de 18 años y más, de acuerdo con una investigación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de 2020. En el texto se presenta un panorama general sobre la trata a partir del análisis de la información sobre delitos y víctimas registradas en carpetas de investigación que reporta el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en siete años. Al igual que a escala internacional, aquí las mujeres y las niñas son las más afectadas.
La información cuantitativa por edad y sexo permite ver que hasta 2017 las víctimas masculinas mayores de 18 años superaban a los menores de edad; sin embargo, desde 2018 la tendencia se invirtió. En el caso de las mujeres y niñas, desde 2020, también se registra un cambio de tendencia, que se extiende hasta mayo de 2022.
CÉSAR ARELLANO GARCÍA En los pasados 12 años, sobrecargos en retiro de Mexicana de Aviación han recorrido un largo y difícil camino en el cual han fallecido 37 de sus compañeros. Han realizado marchas, mítines, bloqueos de carreteras y plantones en dependencias para exigir el pago justo de pensiones vitalicias que dejaron de percibir cuando la aerolínea dejó de operar. Incluso han sido golpeados por uniformados. “Fuimos atacados por granaderos en dos ocasiones durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, pero aun así no nos detuvieron. Hemos soportado todo tipo de humillaciones”, señaló Fausto Guerrero, presidente de la Asociación de Jubilados, Trabajadores y ex Trabajadores de la Aviación Mexicana (Ajteam). En entrevista, lamentó “la estocada” que recibieron de las autoridades federales al ser desalojados de la cafetería que mantenían desde 2015 frente a los mostradores de la aerolínea, en la terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. “Una de las promesas del presidente Andrés Manuel López Obrador fue darnos una solución y no permitir el uso de la fuerza en nuestro perjuicio. En un evento de campaña, dijo que nos iba a apoyar, no nos iba a abandonar y que no iba a permitir que torcieran las leyes, declaraciones que fueron promesas incumplidas.” La primera vez que autoridades federales y aeroportuarias intentaron expulsarlos fue en enero de 2016, cuando la madrugada del martes 12 de enero policías de la Secretaría de Seguridad Pública retiraron el plantón que mantenían los jubilados junto con la cafetería. En aquella ocasión el ex director del aeropuerto, Alejandro Argudín Le Roy, afirmó que él no los desalojó, sino que su compañera Cecilia Bertrand entregó un acta en la cual indicaba que la toma de las instalaciones concluía de manera oficial, lo cual los trabajadores en retiro tomaron como una traición, pues ella no representaba a los más de 700 afectados, de los cuales alrededor de 210 integran la Ajteam. No obstante, tras reinstalarse acordaron con autoridades de la entonces Secretaría de Comunicaciones y Transportes que no serían desalojados mientras estuviera vigente el proceso de concurso mercantil.
El Presidente no cumplió con promesa de apoyar a jubilados de Mexicana, deplora sindicato
Número de víctimas de corrupción aún se encuentra lejana de la meta gubernamental
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
▲ La semana pasada la cafetería que estaba en donde eran los mostradores fue desalojada. Alfredo Domínguez
Uno de los objetivos prioritarios del gobierno federal es combatir de manera frontal las causas y efectos de la corrupción. Sin embargo, cifras del cuarto Informe de gobierno indican que la administración está lejos de conseguir diversas metas trazadas para el sexenio sobre este tema. El número de víctimas de actos de corrupción derivados de la arbitrariedad, el abuso de autoridad y la discrecionalidad de los empleados federales para llevar a cabo y desahogar los trámites públicos, que se mide con una frecuencia bienal, ha aumentado respecto a lo observado en la administración anterior. Este indicador pasó de 14 mil 635 por cada 100 mil habitantes en 2017, a 14 mil 701 en 2021, lo que está lejos de la meta del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador de bajarla 52 por ciento para 2024, cuando espera que sólo se registren 7 mil 26 actos de ese tipo para quienes acudan a realizar personalmente trámites, pagos, solicitudes de servicios u otros ante servidores públicos. Mejora la percepción Según datos del Informe de gobierno, mediciones hechas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en 2013 se contabilizaron 12 mil 80 víctimas por cada 100 mil habitantes, en 2015 fueron 12 mil 590, para 2017 se registraron 14 mil 635 y en 2019 la cifra llegó a 15 mil 732. En los anexos estadísticos consta que si bien la percepción sobre de la corrupción en el gobierno federal ha bajado respecto al sexenio anterior, al pasar de 85 por ciento de la población que la consideraba un fenómeno frecuente en 2017, a 65 por ciento en 2021 –la meta es que en 2024 disminuya hasta 43.3 por ciento–, el número de casos de corrupción no acompaña esta tendencia, pues haYsubido.esque aunque no se lleguen a consumar, como resultado de la interacción entre los servidores públicos y la población mayor de 18 años, que también se mide cada dos años, pasó entre 2017 y 2021 de 25 mil 541 casos a 25 milAsí,995.este indicador que mide “el número de experiencias de corrupción” por cada 100 mil habitantes derivado de la realización de trámites, pagos, solicitudes de servicios u otros realizados personalmente ante servidores públicos, está en niveles superiores a los vistos en 2013, pero abajo de lo registrado en 2015, cuando hubo 30 mil 97 casos, mientras en 2019, fueron 30 mil 456. Con esos números aún está lejano el objetivo trazado por el gobierno de que al fin del sexenio las incidencias bajen 50 por ciento respecto a lo observado en 2017 y se llegue a 12 mil 770. De acuerdo con el Programa Nacional de Combate a la Corrupción y a la Impunidad, así como el de Mejora de la Gestión Pública 2019-2024, la corrupción es el principal problema del país y la impunidad su motor primordial. Por eso se planteó que un objetivo prioritario sería enfrentar el problema. “El combate a la corrupción constituye una de las principales preocupaciones del actual gobierno, por lo que se ha propuesto como uno de sus objetivos principales erradicarla con el fin de asegurar que ningún servidor público pueda beneficiarse del cargo que ostente”. El informe reporta avances en rubros como el aumento del número de funcionarios capacitados en materia de combate a la corrupción, del cumplimiento de términos legales en procedimientos de responsabilidades administrativas, entre otros puntos.
Trata de personas, sin cifras reales al no denunciarse; subió por la pandemia
VÍCTOR BALLINAS
Foto
LA LunesJORNADA5deseptiembre de 2022POLÍTICA10

JARED LAURELES El Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana denunció la renuencia de Petróleos Mexicanos (Pemex) para negociar la solución a la huelga en la planta de Fertinal, de propiedad estatal, ya que se niega a reconocer que el principal problema es por la falta de condiciones de seguridad.
El abogado planteó como salida a la huelga estallada el pasado 26 de agosto un proyecto en el que la comisión mixta de seguridad haga un recorrido para comprometerse a efectuar las reparaciones indispensables en la planta de fertilizantes.
A 10 días de que trabajadores de la sección 274 colocaron las banderas rojinegras en la planta de Lázaro Cárdenas, Michoacán, “no ha habido ningún acercamiento; la empresa declinó asistir a la reunión fijada la semana anterior y se comprometió a una nueva cita”, pero no se tiene, señaló Ramón Monsiváis Ortega, secretario de trabajo del Sindicato Minero, que encabeza el senador Napoleón Gómez Urrutia. Explicó que la directiva de Pemex presentó una solicitud de inexistencia de huelga ante la Junta Federal de Conciliación, bajo el argumento de que “las instalaciones están en perfecto estado y ellos están apostando a que se deseche el emplazamiento”, el cual se formuló por violaciones al contrato colectivo de trabajo y en demanda de condiciones de seguridad. Todavía está pendiente la determinación de la autoridad laboral respecto a la petición de la empresa. Óscar Alzaga, asesor jurídico del sindicato, negó que las condiciones de trabajo sean seguras “y no han querido reconocer que exponen la vida y salud de los trabajadores, pero ocultan eso al presidente López Obrador y le dicen que sólo se trata de una revisión contractual. Por eso el deterioro de las instalaciones está totalmente documentado”.
También se pide la eliminación del outsourcing, ya que hay trabajadores contratados por la empresa Agroindustrias del Balsas, cuando Fertinal es propiedad de Pemex. Asimismo, indicó que si bien no reporta ganancias por ser una empresa pública, piden una compensación, ya que los trabajadores “han mejorado la productividad y superado las metas de producción”.
EDUARDO MURILLO Un juez federal libró tres órdenes de aprehensión en contra de Cristian Solís, dueño del pozo minero El Pinabete, y otras dos personas acusadas de explotación ilegal de la mina donde quedaron atrapados 10 trabajadores. Ese delito se castiga hasta con 12 años de cárcel. La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó la detención de los tres posibles implicados el ilícito previsto y sancionado en el artículo 150, en relación con el 149 de la Ley General de Bienes Nacionales, que consiste en aprovechar o explotar un bien que pertenece a la nación sin haber obtenido una concesión, permiso o autorización. Esta conducta se castiga también con una multa de 300 a mil veces el salario mínimo. La FGR puntualizó que se trata de un delito de acción permanente y dolosa, en los términos de los artículos 8, 9 y 13 del Código Penal Federal.Desde el 11 de agosto pasado, solicitó al Centro de Justicia Penal Federal en Torreón, Coahuila, audiencia judicial contra Solís, por lo cual presentó una carpeta con peritajes documentales, fotográficos y de criminalística, además de inspecciones y la entrevista que el acusado tuvo con el Ministerio Público. “Asimismo, dando continuidad a las investigaciones, se acreditó que otras dos personas incurrieron en responsabilidad penal al haber permitido que de manera ilegal se realizaran actividades de explotación del carbón mineral en el pozo ubicado en la población de Agujita, en Sabinas, Coahuila, donde permanecen atrapados 10 mineros.” Las investigaciones probarían que todos los ahora prófugos de la justicia “incurrieron en una responsabilidad penal al haber permitido que de manera ilegal se realizaran actividades de explotación del carbón mineral en el pozo minero”, por lo que el juez libró las órdenes de detención.
Juan Farías Solís, delegado especial en el estado del comité ejecutivo nacional del Sindicato Minero, comentó que en la planta no sólo se producen fertilizantes que se donan a los campesinos, sino también ácido fosfórico, ácido nítrico, ácido sulfúrico, material para explosivos DAP que se comercializan a las empresas mineras y otros productos deElexportación.viernespasado, los trabajadores de la sección 274 realizaron una marcha y un mitin en Lázaro Cárdenas para reiterar sus denuncias. Incluso señalaron que la semana anterior “la empresa suspendió el transporte público para obstaculizar que los obreros lleguen a hacer sus guardias en los 23 puntos de las instalaciones y eso es una agresión al derecho de huelga”.
Sindicato Minero: Pemex se opone a solucionar huelga en Fertinal
Dueño de El detienePinabeteordendetención
11LA LunesJORNADA5deseptiembre de 2022 POLÍTICA






Foto Luis Castillo
Democracia en peligro
ARTURO BALDERAS RODRÍGUEZ E l jueves pasado, el presidente de EU hizo un llamado a la nación a rechazar el extremismo que ha inundado el panorama social y político, y amenaza con ahondar la división entre los estadunidenses. El tono enérgico que utilizó el presidente puede entenderse de varias maneras: frustración, preocupación, inseguridad y desaliento. A 18 meses de haber llegado a la Casa Blanca, y no obstante haber dado importantes pasos en su agenda de reformas, no parece que su intención de gobernar para todos los estadunidenses, independientemente de sus creencias políticas y religiosas, haya tenido el efecto deseado en su discurso de inauguración. El ex presidente Donald Trump insiste en propagar una mentira que no pocos de sus fanáticos han tomado como consigna para desestabilizar al gobierno: “Biden es un presidente ilegítimo”. El clímax de tal aseveración llegó el 6 de enero con el fallido intento de un golpe de Estado por parte de una turba que, azuzada por Trump, invadió la sede del Congreso de EU para impedir que se declarara a Biden como presidente. Ahora Trump usa sus discursos de apoyo a un puñado de candidatos republicanos que estarán en las boletas de las elecciones del próximo noviembre como medio para cuestionar la legitimidad de Biden. Por las razones que se quiera, Trump y sus adláteres no parecen, o no han querido, entender que “la democracia es un proceso en el que no necesariamente se obtienen los resultados que se quieren” (entrevista a Michael Abramowitz, NY Times). Sin embargo, Trump insiste en propagar la especie de que él ganó la elección. El problema es que ha logrado su fin: profundizar la división en la sociedad y con ello poner en grave peligro la democracia que por 200 años ha sido el orgullo de los estadunidenses. En el fondo, ese fue el sentido del discurso del presidente, ni más ni menos que en Filadelfia, sitio en el que nació la democracia de la Unión Americana. El NY Times da cuenta de la sorprendente revelación de una encuesta reciente (Quinipac), en la que 69% de republicanos y 69% de demócratas consideran que la democracia está en grave peligro, culpándose unos a otros de “Extremismoello.protofascista” fue el calificativo que Biden empleó para referirse a los republicanos que han avalado a los grupos y organizaciones que asaltaron el Congreso, y que en otras ciudades han organizado ataques similares en contra de los derechos garantizados por la Constitución. Tal vez el error del presidente fue generalizar el calificativo, ya que involucró a la mitad de la nación que profesa la ideología conservadora de los republicanos, pero no necesariamente comulgan con la violencia de esos grupos. No se puede obviar que desde que Obama fue presidente, los republicanos han intentado por todos los medios no oponerse, sino boicotear la labor del gobierno. En su libro, el profesor E. J. Dion, de la Institución Brookings, refiere que la misión de los republicanos ha sido “tensar los resortes de la democracia”, lo que ha derivado en la polarización social y, en último término, demostrar la inutilidad del gobierno y la necesidad de reducirlo a su mínima expresión (WhytheRightWentWrong, 2016, Simon & Shuster). El resultado en el incremento de esa tensión es que abrió la puerta a grupos protofascistas, como los describió Biden, para crear un ambiente propicio para enfrentamientos que erosionan cada vez más la convivencia democrática. En este sentido, no sólo Trump ha sido responsable; en ese camino lo han acompañado e impulsado los sectores ultraderechistas de su partido. En un ambiente así es incierto lo que sucederá en el proceso electoral que se inicia en las próximas semanas. Se puede adelantar que el extremismo entre las fuerzas que se disputarán el derecho a gobernar en varios estados, y a conformar una mayoría en el Congreso, no garantiza que una u otra puedan encontrar una vía más o menos civilizada para salir del bache en el que está metida la nación. Lo más probable es que ambas pierdan y con ellos toda la sociedad.
La Conagua monitorea de manera constante al menos seis presas que están al límite de su capacidad, e incluso rebasadas, con la finalidad de evitar riesgos de inundaciones en las comunidades cercanas.
El encuentro de representantes de Morelos, Edomex, Hidalgo, Puebla y Oaxaca tuvo lugar en Casa Xitla, en Tlalpan.
De Santiago Bayacora, indicó que su vertedor libre permite el derrame de 25 metros cúbicos por segundo (m³/s), mientras en la segunda es de 70 Otrasm³/s.presas que se vigilan en la misma entidad son el embalse Guadalupe Victoria, que está a 76 por ciento de su nivel máximo ordinario de llenado; Francisco Villa, a 98 por ciento; Caboraca, a 102 por ciento, con un derrame libre de 25 m³/s. También, indicó, en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad, se vigila de manera permanente la evolución de las presas Plutarco Elías Calles, en Sonora, conocida como El Novillo, que se encuentra en 98 por ciento de llenado, y Luis Donaldo Colosio, en Sinaloa, llamada comúnmente Huites, que tiene 98 por ciento de almacenamiento. Ambas presas han recibido, en días recientes, escurrimientos considerables y, además, se prevé que en los próximos días El Novillo y Huites alcancen 100 por ciento de su llenado ordinario. Esto, indicó Conagua, conlleva a la apertura de sus compuertas, con el fin de extraer agua de forma controlada. De la Redacción
Al menos seis presas, al límite de su capacidad: Conagua Se reúnen comités de 5 estados en defensa de su derecho al agua
En México existen alrededor de 27 mil comités autónomos de agua que dan servicio a más de 7 millones de personas. Surgieron en las comunidades como una necesidad ante la constante disminución de disponibilidad del líquido en sus pozos, lo que se agravó en las dos décadas pasadas por la desecación de lagos y avance de la mancha urbana. Ayer se realizó la primera reunión de 10 comités de cinco estados para formar una gran alianza y defenderse de quienes pretenden dejarlos sin agua: las empresas inmobiliarias, los gobiernos que autorizan las obras y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que no les reconoce personalidad jurídica y se niega a negociar el pago de deudas. Es el caso del comité de San Sebastián, Zumpango, estado de México, que tiene una deuda de 5 millones de pesos con la CFE, comentó Aram Adair León, presidente del organismo comunitario. Comentó que han buscado llegar a un acuerdo con la comisión para evitar que les corten el suministro de energía eléctrica, pero la respuesta es que, al carecer de personalidad jurídica, no es posible acuerdo alguno. El problema es que el recibo llega cada bimestre a nombre del comité y con la categoría de empresa, cuando en realidad sus integrantes son elegidos por usos y costumbres, no reciben ningún pago y tienen como única función organizar la distribución del líquido para uso doméstico desde el pozo comunitario del pueblo. Su intención es mantener el suministro de agua potable a mil 800 tomas de la comunidad. Destacó que, por la misma causa de deudas millonarias, la CFE ya ha cortado la luz en los pueblos cercanos de Coyotepec y Pueblo Nuevo y, por lo tanto, los dejaron sin agua. Ayer, los representantes de comités de agua de Hidalgo, Morelos, Puebla, estado de México y Oaxaca coincidieron en que el agua representa un bien común y tener acceso a ella es un derecho humano, del que las autoridades parecen olvidarse. Durante la reunión, plantearon entre las problemáticas más urgentes la falta de reconocimiento de la autonomía y la libre determinación de las comunidades, pueblos y organizaciones; la existencia de procesos de despojo, acaparamiento y contaminación del agua en sus territorios; la poca sostenibilidad económica de sus organizaciones, y la importancia de cohesionar la participación comunitaria para emprender acciones y demandas conjuntas. La problemática es compartida por los comités. Aram León explicó que ninguno de los vecinos paga por tener agua en su casa. Lo único que se cobra es la cuota para el pago de la luz que, en San Sebastián, es de 60 pesos cada mes.
LA LunesJORNADA5deseptiembre de 2022POLÍTICA12 ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
En un comunicado, el organismo mencionó el caso de las presas Santiago Bayacora y Peña del Águila, en Durango, que están a 102 y 112 por ciento de su capacidad de almacenamiento.

13LA LunesJORNADA5deseptiembre de 2022


En México, 2.8 millones de menores de edad lo padecen CRUZ MARTÍNEZ Uno de los trastornos del neurodesarrollo más frecuentes es el déficit de atención e hiperactividad (TDAH), el cual hasta hace menos de 10 años se pensaba que sólo afectaba a los niños y que, conforme crecían, desaparecía. Ahora, los especialistas afirman que hasta en 60 por ciento de los casos, el padecimiento se mantiene en la edad adulta y es común que los afectados se enteren que han vivido con el trastorno cuando buscan ayuda profesional para sus hijos. Estimaciones de los expertos señalan que el TDAH está presente en unos 2 millones 800 mil niños en México, por lo que, si en más de la mitad el trastorno persiste, se trata de un asunto de interés respecto del que se carece de estadísticas confiables, explicó Laura Fritsche García, facultativa del Hospital Siquiátrico Infantil doctor Juan N. Navarro. Cada vez se conocen más casos de adultos con TDAH y no es por aumento de la prevalencia, sino por una mayor información y búsqueda de ayuda para los niños. Los adultos con dicho trastorno son aquellos que tienen dificultad para mantenerse quietos, olvidan cuestiones básicas como el teléfono celular, las llaves, las fechas límite de pago de servicios o de la tarjeta de crédito, porEsejemplo.difícilque se mantengan en sus trabajos porque postergan las actividades que les encomiendan, en las juntas se mueven constantemente o se levantan. También enfrentan problemas para mantener sus relaciones personales por cuestiones como el olvido de la fecha de cumpleaños de su pareja, las cuales se suman y conforman una situación que puede trastocar seriamente sus vidas. Sin un diagnóstico médico, los afectados son calificados de irresponsables y flojos, pero no lo son, afirmó la especialista; incluso un porcentaje indeterminado de casos de adicciones al alcohol o sustancias ilícitas se deben al TDAH no diagnosticado.Sepuedeidentificar a los niños que probablemente sufran el TDHA, ya que son de los que interrumpen las conversaciones, anticipan las respuestas, se les dificulta esperar su turno, no escuchan indicaciones, hacen la tarea, pero olvidan el cuaderno, entre otras situaciones. La evolución que tiene cada paciente depende de la gravedad del trastorno y de su tipo de familia: si cuenta con padre y/o madre al pendiente de sus actividades escolares y los rigen con disciplina es probable que –sin ser conscientes de ello– desarrollen estrategias de autocontrol que les permitan avanzar en los grados escolares, incluso con buenas calificaciones, aunque los síntomas persistan, en particular la falta de atención e impulsividad, comentó la especialista. En 2007, un grupo de eruditos en salud mental de México, entre ellos del Instituto Nacional de Siquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, emitió el primer consenso latinoamericano de TDAH; en 2009, con colegas de otros países e integrados como Liga Latinoamericana para el Estudio del TDAH, formularon la Declaración de Cartagena, en la cual consideraron a niños y adultos. Integridad física y mental en riesgo Advirtieron desde entonces que “el TDAH no tratado adecuadamente conlleva riesgos y complicaciones que ponen en peligro la integridad física y mental” de quien lo padece. El documento resalta que la terapia debe ser individualizada e incluir medidas de tipo sicosocial, educativas y Proyectofarmacológicas.DAHesuna organización civil que surgió en 2003 para apoyar a padres de niños con el trastorno, cuando se pensaba que era un problema que afectaba sólo en la infancia. Casi desde el inicio, los tratantes se percataron de que los padres también vivían con TDAH. Ahora se sabe que en 75 por ciento de los casos es hereditario. Uno de los principales desafíos es el insuficiente número de médicos siquiatras entrenados en TDAH, comentó Juan Carlos Pérez Castro, director de la agrupación civil. Dijo que en el país existen 405 especialistas en hospitales de tercer nivel de atención entre siquiatras infantiles y neuropediatras. Algunos datos señalan que los afectados pueden tardar de 10 a 15 años para obtener un diagnóstico y terapia. Esta demora perjudica la calidad de vida de los pacientes y “lo que buscamos es que puedan sacar ventaja de sus talentos y el TDAH no sea un obstáculo”, porque no se cura.Eltratamiento multimodal, que incluye medicamentos, ayuda a mejorar los procesos cognitivos para un mejor desempeño en todos los ámbitos de la vida. “Es como los anteojos para la discapacidad visual; el fármaco viene a ser como los anteojos”. No curan, pero ayudan, sostuvo.
ÁNGELES
REUTERS PEKÍN
LA LunesJORNADA5deseptiembre de 2022POLÍTICA14 Déficit de atención, un enquepadecimientosemantienelaedadadulta
virus ▲
Levantan cuarentena en zonas de la megalópolis china de Shenzhen
En la semana epidemiológica 34, del 21 al 27 de agosto, se mantuvo la tendencia decreciente de casos de covid-19, con un promedio diario de 2 mil 532 nuevos contagios, equivalente a una disminución de 38 por ciento respecto al periodo previo de los días 14 al 20, de acuerdo con el reporte de ayer de la Secretaría de Salud (Ssa). La dependencia informó que el domingo se confirmaron 990 casos de covid-19 y sólo cinco defunciones. Desde el inicio de la pandemia en el país, 7 millones 41 mil 181 personas han tenido la infección y 329 mil 622 han perdido la vida por esta causa, de acuerdo con el registro de la secretaría federal. Ayer se mantuvo sin cambio la ocupación hospitalaria: 4 por ciento de las camas generales y 2 por ciento de las que tienen ventilador. En cuanto a la cantidad de personas con inicio de síntomas en los pasados 14 días, la Ssa estimó son 22 mil 701, quienes en su mayoría se encuentran en Baja California Sur, Ciudad de México, San Luis Potosí, Baja California, Aguascalientes, Sonora, Sinaloa, Querétaro, Chihuahua y Nuevo León. avance del La cuarta metrópoli más grande del gigante asiático, Shenzhen, está cerrada por la política de coronavirus cero. En la imagen, un módulo de detección de covid en la ciudad de Tianjin. Afp
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
La Ssa reporta cinco defunciones por covid; persiste el declive de contagios • 7 millones 41 mil 181 casos confirmados • 6 millones 298 mil 349 recuperados • 18 millones 215 mil 566 notificados • 10 millones 413 mil 367 negativos • 329 mil 622 defunciones • Camas ocupadas:generales 4% • Con ventilador: 2% El
Foto
Autoridades del centro tecnológico de Shenzhen, en el sur de China, que antier fue declarado en confinamiento total para realizar pruebas masivas de covid-19, declaró que adoptará hoy medidas de restricción antivirus escalonadas. Administradores de la ciudad de 12.5 millones de habitantes también anunciaron una nueva ronda de exámenes de laboratorio, y prometieron “reunir todos los recursos disponibles, movilizar sus recursos humanos y tomar las medidas necesarias posibles” para acabar con la pandemia, después de que Shenzhen informó de 89 nuevas infecciones de coronavirus transmitidas localmente el 3 de septiembre, en comparación con 87 del día anterior. “La situación del covid en la megalópolis es grave y compleja. El número de nuevos contagios sigue siendo relativamente alto y el riesgo de transmisión en la comunidad prevalece”, expuso Lin Hancheng, funcionario de salud pública de Shenzhen, en una conferencia de prensa a última hora de ayer. Según los resultados de las pruebas del fin de semana, Shenzhen clasificará sus zonas en tres categorías, que reflejan un riesgo de infección bajo, medio y alto, explicó Lin. En las regiones consideradas de bajo riesgo de esta urbe, considerada el Silicon Valley de China, se eliminarán las restricciones que confinaron a su población en recintos residenciales durante el fin de semana, aunque se mantendrán los cierres en los barrios de riesgo alto y medio. En las áreas donde se detectaron casos recientes, las restricciones totales se prolongarán durante tres días. La pandemia ha provocado en el planeta hasta ahora más de 6 millones 495 mil 221 muertes, y se han registrado 604 millones 326 mil 638 casos, según la Universidad Johns Hopkins.

DE LA REDACCIÓN
Agregará IMSS 2 mil 205 camas a su capacidad de atención
Este lunes se inicia la aplicación de vacuna hexavalente a niños menores de un año de edad. El biológico protege contra poliomielitis, tosferina, Haemophilus influenzae tipo B, difteria, tétanos y hepatitis B, informó ayer la Secretaría de Salud (Ssa). El pasado martes, Hugo LópezGatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, dio a conocer la realización de la campaña. La primera etapa será del 5 al 30 de septiembre. La siguiente está prevista para el periodo del 1º de octubre al 25 de noviembre, y concluir el 31 de diciembre de este año. La meta es proteger a 2.1 millones de niños de ese grupo de edad. La estrategia tiene como objetivo empezar a recuperar la cobertura de vacunación en los menores de edad, disminuida por diversos factores, entre ellos que durante la pandemia los padres de familia dejaron de asistir a las unidades médicas para que sus hijos recibieran losElbiológicos.programa de vacunación universal también se vio afectado por el desabasto de varios de los biológicos incluidos en la Cartilla Nacional deEnSalud.uncomunicado, la Ssa recordó que la hexavalente consta de tres dosis que se aplican a pequeños de dos, cuatro y seis meses, y un refuerzo a los 18 meses de edad. Hizo un llamado a padres de familia y personas cuidadoras de los menores de un año para que los lleven a la unidad médica de servicios públicos de salud más cercana, con su Cartilla Nacional de Salud. Si no la tienen, la pueden solicitar en el punto de vacunación.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizará 140 proyectos de infraestructura para aumentar su capacidad de atención con 2 mil 205 camas censables y 331 consultorios de medicina familiar. Del total, 19 se consideran prioritarios y entre éstos, se encuentran el Hospital San Alejandro, en Puebla, y el General Regional número 25, ambos dañados por los sismos de septiembre de 2017. También se consideran prioritarios los hospitales generales Regional de Ciudad Juárez, Chihuahua; y de Zona, en Ticul, Yucatán, y en Tula, Hidalgo. En este grupo, el Seguro Social incluyó la construcción de 13 centros de mezclas, donde se preparan las soluciones para tratamientos de quimioterapia contra el cáncer. Los proyectos fueron autorizados por el Consejo Técnico del IMSS como parte del Plan Integral de Necesidades Institucionales en Cuanto a Obra Pública y Equipamiento, el cual contempla 45 obras en ejecución y 76 en planeación. El director del instituto, Zoé Robledo, explicó que la estrategia se encaminará con el actual proceso de crecimiento en la formación de médicos especialistas. Recordó que las plazas de residentes se duplicaron durante la actual administración. “Hoy estamos en uno de los mejores momentos en términos financieros del instituto y es el momento de invertir, pero invertir eficientemente con una nueva forma de entender el fenómeno administrativo, que nos permita terminar también a tiempo, con eficiencias económicas y con la más alta calidad”, afirmó. Mayor rezago Célida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas, explicó que se contó con propuestas de 500 unidades médicas, de las cuales se seleccionaron 140 de los estados con el mayor rezago en servicios y labores de primer nivel de atención. Algunos factores considerados fueron que se contara con un terreno propiedad del IMSS, que haya un registro en cartera y exista una factibilidad técnica. En relación con los 45 proyectos en ejecución, 22 están en primer nivel, 19 en segundo y cuatro en tercer nivel de atención. De otros 76 en planeación, la mayoría (39) son de segundo nivel; 26 de primer nivel, con 26, y 10 de tercer nivel. Uno más es un centro de investigación para el estado de Zacatecas. La funcionaria refirió que existen proyectos a cargo de la Coordinación de Conservación y Servicios
Generales, uno es el Hospital de Arandas, en Jalisco, el cual próximamente entrará en operación y siete ampliaciones y remodelaciones para los centros de mezclas.
DE LA REDACCIÓN
A partir de hoy la Ssa aplicará la vacuna hexavalente a niños menores de un año 15LA LunesJORNADA5deseptiembre de 2022 POLÍTICA

Ese mismo año, en Argentina, el movimiento peronista de izquierda y un abanico de fuerzas de izquierda alcanzó el poder con Alberto Fernández, un académico crítico de los gobiernos de derecha, quien venció holgadamente a Mauricio Macri, presidente que buscaba la relección. Como vicepresidenta fue electa Cristina Fernández, cuyo reciente atentado condenamos. En 2020, luego de un accidentado gobierno de derecha, Luis Arce, afín al ex mandatario Evo Morales, venció ampliamente y se convirtió en presidente de Bolivia. Ha continuado la política de defensa de los recursos naturales de ese país, y sobre todo la dignificación de la mayoría indígena. En 2021, Pedro Castillo, un ex líder magisterial, venció en Perú a la candidata derechista a la presidencia Keiko Fujimori, con la bandera de reivindicar a las mayorías marginadas de siempre y acotar los privilegios de las élites políticas y económicas; justo por eso, según los analistas locales, su gobierno ha sido objeto de un asedio permanente de la clase política tradicional. Ese mismo año, en Honduras, Xiomara Castro, luchadora de orientación socialista, alcanzó la presidencia al vencer al bloque de derecha. Su principal oferta y acción de gobierno ha sido impulsar un sistema de renta básica universal para las familias pobres y un ingreso que garantice un piso de bienestar social.
En suma, hay un neoliberalismo en retirada y hoy América Latina se inclina por las opciones socialdemócratas y de centroizquierda en sus distintas manifestaciones.
La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) presentó ayer el Índice de Condiciones de Empleo correspondiente al primer trimestre de 2022, con el que compara las distintas ocupaciones según sus condiciones laborales, protección legal, prestaciones sociales y aspectos sociodemográficos. Como parte de los resultados, en una escala del cero al cien, en la que los niveles más altos representan menor vulnerabilidad, la Conasami reportó que los “directores de organizaciones sindicales” tuvieron los resultados más altos, con un puntaje de 93.4, seguido de los ayudantes de conductores de transporte en vías férreas (93.3) y los conductores de transporte en vías férreas (que incluyen Metro y tren ligero), con 92.3 puntos. Los operadores de maquinarias en la elaboración de vidrio y productos de vidrio tuvieron 92 puntos, mientras los directores y gerentes en servicios contables, financieros, banca y seguros registraron 91.6. En el extremo inferior, con mayor vulnerabilidad laboral, se encuentran los vendedores por catálogo y los artesanos de productos de bejuco, vara, palma, carrizo, mimbre, ambos con 19.2 puntos; parteras (18.9); maquillistas, manicuristas, pedicuristas y tatuadores (18.9); bordadores y deshiladores (17.7), y en la parte más baja de la tabla están los tejedores de fibras, con 16.5 puntos. De la Redacción
Alegra la sinfónica de la Sedenaa pasajeros en el Felipe Ángeles
En el núcleo de las condiciones objetivas que han fermentado el cambio hacia la opción de centroizquierda –para usar las categorías del pensamiento marxista– ha estado un incremento sustancial de la pobreza en la región, el nivel más alto de los últimos 20 años; el aumento de la desigualdad social ya de por sí elevada; el desempleo de dos dígitos en varios países, con el agravante de 50 por ciento de los trabajadores empleados en el sector informal y, en general, el desencanto con los resultados de las políticas económicas neoliberales. Con características particulares en cada caso, pero con ese común denominador, veamos ahora de manera somera la cronología del cambio de la geografía política reciente. En 2019, luego de administraciones fallidas de derecha, Panamá se inclinó por un gobierno de centroizquierda, una alianza en torno al Partido Revolucionario Democrático, al elegir a Laurentino Cortizo.
JAVIER SALINAS CESÁREO TECÁMACCORRESPONSAL
La Orquesta Sinfónica de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ofreció un concierto en el interior del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que incluyó popurrís de música mexicana y clásica, cumbia sinfónica y una particular versión de la quinta sinfonía de Beethoven. Frente a decenas de turistas, los 45 integrantes de la Orquesta Sinfónica y su director, el capitán primero Rodrigo Marrero Narváez, dieron ayer comienzo a una serie de conciertos que se ofrecerán en el AIFA todos los domingos de septiembre, como parte de los festejos patrios y para acercar la cultura a la población y los viajantes. El evento comenzó ayer al mediodía en la sala principal del AIFA, frente a los mostradores de diversas líneas aéreas. Los pasajeros se congregaron poco a poco y se sentaron en las sillas que se dispusieron para el recital, que duró poco más de hora y media. Bethoven a ritmo de mambo Los asistentes gritaron cuando escucharon las canciones Cómo te voy a olvidar y El listón de tu pelo, popularizadas por el grupo musical Los Ángeles Azules, para después acompañar las interpretaciones con sus palmas. La orquesta los sorprendió con la quinta de Beethoven, pero con los matices rítmicos del mambo. Rodrigo Marreo afirmó que para la orquesta es un orgullo tocar en las instalaciones del AIFA, especialmente en el mes patrio. “Dentro de las funciones de la Sedena está llevar la cultura a la población civil y enaltecer los valores mexicanos, de llegar al pueblo y cortar esas brechas que hay con la cultura. Todos los domingos de septiembre habrá grupos musicales. Nosotros estuvimos hoy, después se presentarán otras agrupaciones”, dijo Rodrigo Marrero Narváez.“Valela pena verlos y escuchar esta música. Andando recorriendo el aeropuerto me avisaron que había este concierto y vine”, comentó Rogelio Hernández Paredes, vecino de Tula, Hidalgo. ▲ La Orquesta Sinfónica de la Sedena comenzó ayer una serie de recitales que se ofrecerán todos los domingos de septiembre en el AIFA. Foto Javier Salinas Cesáreo
LA LunesJORNADA5deseptiembre de 2022POLÍTICA16
También en 2021, se dio el triunfo en Chile de una opción progresista, con Gabriel Boric, un ex líder estudiantil de apenas 35 años, quien venció de manera contundente al derechista José Antonio Kast. Su triunfo se interpretó como un hartazgo por un relativo crecimiento económico que nunca se expresó en bienestar para las mayorías populares.Eltriunfo más sorprendente fue en este 2022, en Colombia, donde por primera vez llegó a la presidencia una opción progresista y de izquierda, con Gustavo Petro, ex alcalde de Bogotá y ex guerrillero, quien hoy encabeza un gobierno de reconciliación nacional, de reivindicación de los indígenas y con una radical reforma fiscal de gravar más a los deciles más altos de la sociedad.Ahoraes el turno de Brasil, país en que todos los estudios de opinión perfilan el triunfo del ex presidente Lula ante el presidente de ultraderecha Jair Bolsonaro. El aumento de la pobreza, una inflación de dos dígitos, así como una política de hostilidad y discriminación a las minorías, comenzando por los pueblos originarios, explican el ánimo prevaleciente en los electores.
JOSÉ MURAT* / I L ejos, muy lejos del vaticinado triunfo del neoliberalismo económico y la derecha conservadora en el mundo, después de la caída del muro de Berlín y la imposición de los dictados de los organismos financieros internacionales, con el avance del nuevo siglo los electores se han ido decantando en favor de posiciones abiertas, sociales y progresistas en los distintos continentes, con los valores de la socialdemocracia en sus distintas modalidades como el gran eje rector. Atrás quedó, o cuando menos muy eclipsado por la realidad, devino el viejo paradigma de una economía irrestricta de mercado y un Estado acotado y maniatado, un fundamentalismo individualista impulsado por la escuela monetarista de Milton Friedman que tanto entusiasmo generó, primero en Estados Unidos y luego en las élites gobernantes y los sectores económicos privilegiados de América, Europa y Asia.Sólo hay que revisar el mapa político del mundo para constatar que, si bien las economías centralmente planificadas prácticamente desaparecieron en su versión original, no se consumó el triunfo de un capitalismo sin derechos sociales y sin contrapesos políticos. No hubo fin de la historia, como decían sobrados de soberbia los ideólogos del neoliberalismo, pues la globalización no trajo la supuesta interdependencia y la prosperidad de los pueblos, sino una acentuación de la dependencia. Lejos de globalizarse la riqueza, se extendió la Comencemospobreza. el análisis, en esta primera parte, por nuestra realidad más inmediata, el subcontinente latinoamericano, donde se ha dado una drástica recomposición política los últimos años.
Nuevo mapa político mundial. Primera parte: AL
* Presidente de la Fundación Colosio Líderes laborales:mejorescuentansindicalesconlascondicionesConasami

17LA LunesJORNADA5deseptiembre de 2022 OPINIÓN
*Periodista nicaragüense
Iguala: crimen de lesa humanidad imprescriptible
El esperado mensaje del Papa era necesario para consolar el dolor de la Iglesia católica que sufre la persecución de una dictadura cruel, pero por su vaguedad y ambigüedad no es suficiente para devolver la esperanza a un país, que anhela recuperar la libertad y la democracia.ElPapaexpresa su “dolor y preocupación”, por lo que llamó la “situación creada en Nicaragua, que involucra a personas e instituciones”, sin mencionar por su nombre a monseñor Rolando Álvarez y a los otros siete religiosos encarcelados; tampoco explica cuál es la causa de esa situación que le duele y preocupa.Unacrisis que los organismos internacionales de derechos humanos de la OEA y la ONU han calificado de “estado de excepción de facto”, impuesto desde hace cuatro años por un régimen que ha sido señalado de crímenes de lesa humanidad, con más de 300 asesinatos en la impunidad, y que mantiene a 190 presos políticos en las cárceles y ha motivado el exilio de más de 200 mil personas. El papa Francisco también abogó para que “por medio de un diálogo abierto y sincero se pueda aún encontrar las bases para una convivencia respetuosa y pacífica”. Y aunque tampoco menciona quiénes serían los eventuales participantes en ese diálogo, es pertinente recordar que el ex representante del Papa en Nicaragua, el nuncio Waldemar Stanisław Sommertag, que fue expulsado por el régimen en marzo de este año, participó como testigo internacional en el último diálogo nacional que se llevó a cabo en 2019, entre el gobierno y la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia. En consecuencia, el Papa debe estar bien informado sobre las causas del fracaso del último diálogo, para que su nueva propuesta tenga mayores posibilidades de éxito y no se repita otra frustración nacional. El 29 de marzo de 2019, el segundo diálogo nacional concluyó con dos acuerdos que fueron firmados por los representantes del gobierno, la oposición cívica y los testigos internacionales. En el primer acuerdo, el gobierno se comprometió a liberar a todos los presos políticos, lo cual solamente cumplió de forma parcial, porque aunque excarceló a más de 300, siempre mantuvo a 120 en las cárceles. Y dos años después, antes de las votaciones del 7 de noviembre, volvió a llenar las cárceles con la redada de líderes políticos y cívicos, entre ellos los siete precandidatos presidenciales, que han sido sometidos a un régimen de aislamiento y tortura en El Chipote. El segundo acuerdo del diálogo nacional, firmado por el canciller Denis Moncada, es el Acuerdo para fortalecer los derechos y garantías ciudadanas,
Pero Daniel Ortega no solamente incumplió el acuerdo, sino que además reforzó el estado policial con nuevas leyes represivas en 2020, y encarceló a cuatro de los miembros de la Alianza Cívica firmantes del acuerdo: Juan Sebastián Chamorro, José Pallais, Max Jerez y José Adán Aguerri, que hoy son presos políticos condenados injustamente a 13 años de Entonces,cárcel.para que se pueda producir un diálogo “abierto”, como demanda el papa Francisco, el gobierno de Daniel Ortega primero debe liberar de forma incondicional a todos los presos políticos, incluyendo a monseñor Rolando Álvarez, y los siete religiosos que están detenidos en El Chipote. Y para que este diálogo sea “sincero”, como también propone el Papa, el gobierno debe cumplir con lo acordado en marzo de 2019 y ordenar la suspensión del estado policial, para que el pueblo recupere las libertades de reunión y movilización, las libertades de prensa y expresión, la libertad de asociación y la libertad religiosa, así como la autonomía universitaria. Solamente sin presos políticos y sin estado policial será posible el diálogo “abierto y sincero” por el que aboga el papa Francisco, quien además debería contar con garantes internacionales capaces de supervisar el cumplimiento de los acuerdos. De lo contrario, si la estrategia del Vaticano es intentar apaciguar a la dictadura Ortega-Murillo, ofreciéndole el destierro o el arresto domiciliario indefinido de monseñor Rolando Álvarez, se enterrará la última esperanza en Nicaragua.
Entre sus funciones estaba detectar nexos de los estudiantes con “grupos subversivos, de la delincuencia organizada y todo movimiento que pusiera en riesgo la seguridad interior y la seguridad nacional”. A ello se sumaban la ilegal intervención de conversaciones telefónicas, por mensajería instantánea y/o correos electrónicos de los estudiantes, a través de la plataforma (malware) Pegasus instalada en el Campo Militar 1 y el monitoreo en tiempo real vía el C-4.Loshechos de Iguala siguieron los cánones de la guerra no convencional (o irregular) plasmados en los manuales del Pentágono y la Agencia Central de Inteligencia −asimilados por la Sedena en cursos de contrainsurgencia de la Escuela de las Américas remozados en el marco de la Iniciativa Mérida−, y pudieron incluir a agentes extranjeros de la CIA y de la DEA que actúan en México de manera clandestina desde la guerra fría Encinas señaló la presunta participación del entonces coronel José Rodríguez Pérez (ascendido a general brigadier un año después) y elementos del 27 Batallón de Iguala en el asesinato y desaparición de seis de los 43 estudiantes que todavía permanecían “vivos” el 30 de septiembre de 2014, e involucró en el crimen al general Alejandro Saavedra, comandante de la 35 Zona Militar con sede en Chilpancingo (ascendido luego a general de división y jefe del estado mayor de la Defensa Nacional) y al teniente Francisco Macías, mando inmediato superior del soldado López Patolzin, infiltrado entre los normalistas. A su vez, los almirantes Marco A. Ortega, jefe de la Unidad de Operaciones Especiales y Eduardo Redondo, titular de Inteligencia Naval de la Secretaría de Marina, participaron como “enlaces operativos” en la maquinación urdida por Murillo Karam. Como señala el Centro Tlachinollan, “los hilos que [aún] hoy cubren la verdad están en los cuarteles”.
en el que el gobierno se comprometió a suspender el estado policial y restablecer todos los derechos constitucionales.
Para que ese diálogo sea “sincero” el gobierno debe cumplir lo acordado en marzo de 2019 y ordenar estadosuspensiónladelpolicial
D espués de un largo silencio ante la crisis de derechos humanos de Nicaragua, finalmente el papa Francisco se pronunció este domingo con un mensaje de solidaridad en el que propone un diálogo para encontrar una salida pacífica a la crisis nacional.
La exhortación del papa Francisco para un diálogo que permita “encontrar las bases para una convivencia pacífica”, requiere, por tanto, una hoja de ruta: 1) liberación de todos los presos políticos; 2) suspensión del estado policial, y 3) selección de garantes internacionales para supervisar los acuerdos, para culminar en la negociación de una reforma electoral que permita convocar a nuevos comicios libres.
CARLOS FAZIO E l informe de la Comisión para la Verdad sobre el caso Ayotzinapa, presidida por el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, vino a ratificar lo que siempre se supo y se quiso ocultar: “Fue un crimen de Estado”. Con esas cinco palabras iniciamos el texto publicado en esta sección de La Jornada el 13 de octubre de 2014, a sólo dos semanas de los hechos. Entonces, a partir de la información periodística y testimonios de estudiantes sobrevivientes de los sucesos de Iguala la noche del 26 para el 27 de septiembre hace ocho años, por simple lógica llegamos a esa conclusión elemental. Seis personas fueron asesinadas −tres de ellas estudiantes, uno de los cuáles, Julio César Mondragón, fue torturado y desollado vivo− y 43 jóvenes de la Normal Raúl Isidro Burgos fueron detenidos de manera tumultuaria y luego desaparecidos en un acto de barbarie planificado, ordenado y ejecutado de manera deliberada, lo que podría configurar crímenes de lesa humanidad. Escribimos: “No se debió a la ausencia del Estado; tampoco fue un hecho aislado. Forma parte de la sistemática persecución, asedio y estigmatización clasista (y racista) de los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal), hacia los estudiantes normalistas. Agentes estatales violaron el derecho a la vida de tres de sus víctimas y una fue torturada; los 43 desaparecidos fueron detenidos por agentes del Estado, seguido de la negativa a reconocer el acto y del ocultamiento de su paradero, lo que configura el delito de desaparición forzada”. (C. Fazio, “Ayotzinapa, terror clasista”, La Jornada, 13 y 27/10/14).Comotantas veces antes desde 1968, asistíamos a una acción conjunta, coludida, de agentes del Estado y escuadrones de la muerte o paramilitares (luego se confirmó la participación del grupo de élite de la policía municipal de Iguala conocido como Los Bélicos), apoyados por sicarios de un cártel de la economía criminal (Guerreros Unidos), cuya “misión” fue realizar “limpieza social” y/o desaparecer lo disfuncional al régimen de dominación mediante operaciones encubiertas coordinadas por los servicios de inteligencia del Estado. Como instrumento y modalidad represiva del poder instituido, la desaparición forzada no es un exceso de grupos fuera de control, sino una tecnología represiva adoptada de manera racional y centralizada, que entre otras funciones persigue la diseminación del terror. Los intentos iniciales del procurador general de la República, Jesús Murillo Karam (plasmados luego en su mentira “histórica”), de tipificar el caso de los 43 como “secuestro” y “asesinato” a manos de un grupo criminal, buscaba evitar que se le imputara al Estado la perpetración de un delito grave del derecho internacional humanitario: la desaparición forzada, noción que comprende varios crímenes, incluidos la detención ilegal y la negación del debido proceso, lo que por lo general implica la tortura y a menudo también el asesinato (ejecución extrajudicial), y que si se practica de forma “generalizada” o “sistemática” (como en México), es considerado crimen contra la humanidad continuado e imprescriptible, sin posibilidad de indulto o Constatamosamnistía.también que hubo un uso desproporcionado de la fuerza coercitiva del Estado, e insistimos que había que investigar la cadena de mando de las autoridades que intervinieron en los hechos: las policías federal, estatal/ministerial y municipales (de Iguala, Cocula, Huitzuco, Tepecoacuilco); los agentes del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen); los oficiales y soldados del 27 Batallón de Infantería de Iguala, al mando del coronel José Rodríguez Pérez, subordinado del general Alejandro Saavedra Hernández, comandante de la 35 Zona Militar, y del denominado Tercer Batallón, una unidad de fuerzas especiales a cargo, entre otras, de las tareas de inteligencia. Con posterioridad, en su tercer informe sobre Ayotzinapa, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), confirmaría que desde 2010 la Secretaría de la Defensa Nacional (al igual que el Cisen, las policías Federal y la estatal de Guerrero) realizaba acciones de espionaje, infiltración y seguimiento de normalistas, por militares encubiertos con fachada de estudiantes que realizaban tareas de contrainsurgencia como parte del Órgano de Búsqueda de Información (OBI); se comprobaron al menos tres casos, uno, el del soldado Julio César López Patolzin, adscrito al 50 batallón de Infantería de Chilpancingo, que figura entre los 43 estudiantes detenidos-desaparecidos.
¿Qué diálogo propone el Papa en Nicaragua?
CARLOS F. CHAMORRO*
LA LunesJORNADA5deseptiembre de 2022OPINIÓN18
Con el término colonialidad del poder, Aníbal Quijano da cuenta de la imbricación entre raza y capital en cuanto elementos constitutivos del patrón de poder mundial instaurado en América a partir de la Conquista. El recién fallecido sociólogo peruano afirma que uno de los dos ejes alrededor de los cuales se configura este patrón de poder mundial es la articulación de las formas históricas de control del trabajo, de sus recursos y de sus productos en torno del capital y del mercado mundial controlado por las empresas y economías de lo que hoy conocemos como el norte Elglobal.segundo eje de ese patrón mundial de poder es la clasificación social de la población mundial sobre la idea de raza, es decir, a partir de una supuesta estructura biológica y mental diferente que ubica a los unos –españoles y europeos conquistadores antes, criollos, mestizos y élites republicanas después– en una situación natural de superioridad respecto de los “otros” –pueblos indígenas, afrodescendientes y demás habitantes del “México profundo” magistralmente descrito por Guillermo Bonfil–.Quijano argumenta que en América raza e identidad racial fueron establecidas como los principales criterios para otorgar legitimidad a las relaciones de dominación y sumisión impuestas por la Conquista, convirtiéndose en instrumentos de clasificación social de la población que, en esencia, permanecen hasta la actualidad.Laideade raza y la consecuente racialización de las identidades y de las formas de pensar y de conocer, se convirtieron en una estrategia funcional para colonizar el pensamiento y el imaginario social de los pueblos conquistados y para inferiorizar, negándolas, no sólo sus humanidades, sino también sus ontologías y epistemologías.
Catherine Walsh relaciona directamente el pensamiento decolonial con el campo de la educación, argumentando que la descolonización es una forma para desaprender todo lo impuesto por la colonización. Desde una perspectiva crítica, Walsh destaca la importancia de considerar la interculturalidad como proceso y proyecto que asume la descolonialidad como estrategia, acción y meta. Plantea que las asimetrías sociales, la racialización y la discriminación que vivimos en nuestras sociedades hacen inviable un diálogo intercultural auténtico y que, para hacerlo real, es necesario visibilizar e intervenir las condiciones sociales, económicas, políticas y educativas que lo impiden. Al respecto, valdría la pena preguntarnos por los alcances de la decolonialidad planteada en el nuevo marco curricular de la educación mexicana. ¿Hasta dónde abarca esta decolonialidad? ¿Es posible decolonizar el sistema educativo sin, a la par, hacer lo mismo con el resto de las instituciones y estructuras sociales, políticas, económicas, jurídicas, médicas, comunicativas, epistémicas que reproducen el patrón de poder global de la modernidad/ colonialidad? *Profesor de la stefano.sartorello@ibero.mxIberoamericanaUniversidadCDMX
nes...?titucio-deconlopar,sin,educativosistemazardecoloni-posibleelalahacermismoelrestolasinsIVÁN RESTREPO P rometí dedicar esta vez mi artículo a la lucha de las comunidades agrarias contra la minería. Y como parte de ello expreso mi protesta por el nombramiento de un fundador de Morena en el estado de Hidalgo como nuevo responsable de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), institución vital para conservar la flora y la fauna de México, patrimonio invaluable que la minería suele destruir. Por tan absurdo nombramiento, el doctor José Sarukhán renunció a la presidencia de la Conabio, agobiada este sexenio por carencia de recursos. Él fue clave para dar a dicha institución prestigio internacional.Estenuevodesaguisado de las autoridades ambientales del país se une al abandono que sufren las comunidades agrarias por las instancias oficiales cuando luchan por evitar que las mineras deterioren el ambiente, lo afecten en muchos casos irreversiblemente y reduzcan aún más la calidad de vida de las poblaciones afectadas por dichos negocios. Cecilia Navarro, pieza clave del Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible y del colectivo Cambiémosla Ya, reunió en marzo pasado para La Jornada Ecológica que publica nuestro diario, la opinión de varias comunidades que, sin ser consultadas, se enteran de que su territorio ancestral lo concesionaron las autoridades federales a una empresa minera para extraer oro, plata, cobre, zinc o carbón, por ejemplo.
De demásdecolonialidadlaalláloeducativo
Al no aprobar una nueva ley en favor de los ocasionandañoslosyprósperoscómpliceconvierteLegislativonacionales,intereseselPoderseendenegocioscorresponsabledeinnumerablesque
¿Es
Abandono oficial a comunidades agrarias vs mineras
Los afectados tienen entonces que iniciar largos y costosos procesos judiciales para defenderse de la voracidad de esos negocios, que cuentan con influyentes despachos de abogados y dos aliados muy efectivos: por un lado, las secretarías de Economía (que otorga los permisos de explotación de minerales), la del Medio Ambiente y los gobiernos estatales y municipales, y por el otro, la corrupción de funcionarios del más diverso nivel. Contra todo eso luchan legalmente y utilizan la movilización social, no pocas veces reprimida por la fuerza pública. Una breve lista de comunidades que combaten a las mineras incluye a la del ejido Nahua Tecoltemi y otras más ubicadas en la Sierra Norte de Puebla; la de Capulálpam de Méndez, en Oaxaca; la de San Juan Huinzontla, en Michoacán; la de Santa María Zapotitlán y ocho comunidades más que integran la Asamblea del Pueblo Chontal en la Sierra Sur de Oaxaca. Sumemos la de los pueblos Mè’phàà y Na´savi, de la Montaña y la Costa Chica de Guerrero y el movimiento que contra la minería tóxica existe en el estado de Morelos.Mientras las demandas contra el funcionamiento destructor de las empresas se ventilan en las instancias judiciales y en las responsables de cuidar el ambiente y la salud pública, las comunidades enfrentan la falta de agua para sus necesidades vitales y las actividades agropecuarias. Por los procesos de extracción de los minerales se contaminan y agotan las fuentes de abastecimiento del líquido y se contaminan la tierra y el aire por residuos tóxicos y los químicos utilizados para extraer los minerales. En ocasiones padecen la división interna y deben luchar contra otras comunidades, pues las empresas suelen corromper a sus dirigentes. O engañar a los pueblos con falsas promesas de empleo muy bien remunerado y bienestar social. Y por si fueran poco los costosos procesos judiciales que en defensa de sus territorios llevan ejidos y comunidades indígenas, se agrega la presencia del crimen organizado y de trabajadores ajenos a los usos y costumbres locales. Sin faltar la detención o el asesinato de los líderes que encabezan las demandas. La tragedia en El Pinabete, Coahuila, recordó la muerte de más de 200 obreros que trabajaban sin la seguridad adecuada en minas de carbón de dicha entidad; y a los 63 sin rescatar en la de Pasta de Conchos, propiedad del segundo hombre más rico del país y también de la que provino el derrame de tóxicos en los ríos Bacanuchi y Sonora.Porfalta de espacio, no cito más tragedias humanas y ambientales que origina la minería en Oaxaca, Zacatecas, el estado de México y otras seis entidades. Mientras tanto, al no aprobar una nueva ley minera en favor de los intereses nacionales, el Poder Legislativo se convierte en cómplice de tan prósperos negocios y corresponsable de los innumerables daños que ocasionan a la población y al ambiente.
María Lugones y Rita Segato hablan acerca de la colonialidad del género y sobre el patriarcado de baja intensidad, con las cuales dan cuenta de la imposición de la norma heterosexual y de la distinción social entre hombres y mujeres por parte de la colonialidad capitalista, eurocentrada y patriarcal.
STEFANO SARTORELLO*
E n el contexto sociopolítico nacional caracterizado por la creciente polarización del debate público, la promulgación del documento de trabajo Marco Curricular y Plan de Estudios de la Educación Básica Mexicana por parte de la Dirección General de Desarrollo Curricular de la Secretaría de Educación Pública, ha provocado ásperas discusiones y tensas polémicas entre integrantes de los diferentes bandos que se posicionan en contra o a favor de la Cuarta Transformación. En este aún incompleto documento normativo se plantea: “establecer un eje integrador de formación que comprenda una educación incluyente de carácter decolonial”. Hablar de decolonialidad en educación representa una novedad relevante respecto de las políticas educativas anteriores.
Hay QuerétaroFestival2022
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOSDE ENMEDIO Lunes 5 de septiembre de 2022
LA ESCRITORA ESTADUNIDENSE
Vivian Gornick considera que las luchas en las que ella participó hace casi medio siglo (por un mundo más justo, libre e igualitario) siguen siendo prácticamente las mismas hoy día. “Es una sociedad muy fracturada en la que vivimos, muy fragmentada y que se está desmoronando... Son eras bastante feas y, sí, se comparten ideas sobre lo que es una buena vida sin importar cuán jóvenes somos, estamos juntos en esto; todos queremos una vida mejor”, afirmó la autora, quien participó en el Hay Festival Querétaro 2022, encuentro en el que el inglés Jarvis Cocker, líder de la banda británica Pulp, pilar del movimiento del Britpop, también ofreció una charla magistral ante cientos de personas. El músico compartió algunas de sus experiencias más entrañables, así como el origen de su reciente libro Good Pop, Bad Pop Fotos cortesía del encuentro y Pablo CULTURARamos/8ay9a


TRATARÁN EN PRIVADO
El ímpetu de los tapatíos, si bien sirvió para ponerle suspenso al cierre, también hizo que las patadas y empujones sin balón se hicieran presentes en el campo.
El público valoró ese pequeño lapso de suspiros profundos, pero no fue suficiente para cumplir sus expectativas. Entre silbidos y aplausos, las escuadras se dieron la mano y parecieron conformes con el resultado.Así,loschoriceros llegaron a 22 unidades en el quinto lugar de la competencia, mientras los rojiblancos, en el octavo puesto, cerraron la fecha con 16 y su cuarto compromi-
ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ
so sin derrota. El futuro es esperanzador para ambos bandos, ya que mantienen posibilidades numéricas de meterse en los puestos directos a la liguilla. Pese al panorama, los de Toluca arrastran ya cuatro encuentros sin victoria tras un arranque que los consolidó como líderes del futbol mexicano por varias semanas.
Rodebaugh, aún vinculada con FIFA, en dirección de selecciones femeniles EVENTUALES DESCONTENTOS DE JUGADORAS
Una multitud se dio cita en el estadio Nemesio Díez para ver un Toluca-Chivas a la altura de los grandes espectáculos.Laexpectativa era tan alta, que hasta el técnico de la selección mexicana, Gerardo Martino, reservó su lugar en el palco para ser testigo de primera fila. Sin embargo, en lo que significó el cierre de la jornada 12 de la Liga Mx, se extrañaron los goles y ambos equipos repartieron puntos con un 0-0 en losLoscartones.Diablos, con un enardecido Ignacio Ambriz en el área técnica escarlata, buscaron por todos los caminos posibles hacer daño en la portería de Miguel Jiménez. El jugador que estuvo más cerca fue el paraguayo Carlos González, primero con un cabezazo en un tiro de esquina y luego sin marca, desperdiciando una gran jugada individual de Jean Meneses. Aunque el dominio fue compartido, Chivas tardó en mostrar los dientes en señal de repuesta. El primer aviso lo dio Alexis Vega con un contragolpe por el costado izquierdo, en el que, después de quedar mano a mano con el guardameta Tiago Volpi, quiso definir de lujo y perdió la oportunidad de poner adelante a su equipo. Antes de ir al descanso, Roberto Alvarado echó por fuera su remate tras un servicio desde la derecha de Isaac Brizuela. Producto del juego ríspido, las emociones quedaron reservadas para el final. Al 83, un supuesto empujón del defensor chileno Valber Huerta sobre la espalda de Jesús Orozco Chiquete fue señalada inicialmente como penal por el árbitro César Ramos.Sinembargo, tras una revisión de varios minutos en el VAR, la acción fue invalidada y el juego continuó, pese a los airados reclamos del técnico Ricardo Cadena y su grupo de ayudantes.Estopareció motivar al Rebaño para volcarse en busca del triunfo
antes del último silbatazo, provocando que los Diablos, tan acostumbrados a ir hacia el frente, se vieran obligados a retroceder, para no perder el encuentro.
Avanzadas, pláticas con Pedro López: De Luisa “Trabajaré en una estrategia basada en tres ejes: captar talento, desarrollarlo deportivamente en cada una de las selecciones y generar un espectáculo para que participen todos”, asentó. Yon de Luisa, presidente de la Federación Mexicana de Futbol, aceptó que “están avanzadas” las negociaciones con Pedro López para que tome el banquillo de la selección femenil. No obstante, será presentado hasta que se haya firmado un contrato. El directivo explicó que fue decisión suya la destitución de Mónica Vergara, quien estaba al frente del Tricolor femenil, aún cuando había dicho que el director de selecciones nacionales sería el encargado de resolver sobre el tema.
Toluca y Chivas decepcionan en el estadio Nemesio Diez; empatan a cero para cerrar la jornada 12
La ex timonel adelantó que trabajará en captar talento, desarrollarlo y generar espectáculo. Foto @ miseleccionfem Sumó su quinto partido sin derrota en la Liga, pero Chivas se despidió con protestas al silbante César Ramos por polémicas decisiones. Foto @Chivas
Sin dejar el puesto en FIFA, Andrea Rodebaugh se convirtió en la primera directora de selecciones nacionales femeniles de la Federación Mexicana de Futbol. Su objetivo es llevar al Tricolor a los ocho mejores del mundo, al tiempo que fueron confirmadas las negociaciones con el técnico español Pedro López. “Seguiré ligada a la FIFA. Tengo el apoyo de ambos organismos, buscando no descuidar esta responsabilidad, la cual es un gran reto y exige un compromiso muy grande. Estoy más que comprometida con esto y se pueden fortalecer ambas partes.“Alestar vinculado uno con FIFA, siempre estás a la vanguardia en las tendencias del juego, de los programas. Eso es ayudar y fortalecer a México”, sostuvo Rodebaugh en conferencia virtual desde Los Ángeles.Como capitana de la selección mexicana, destacó en 1994 y 1999, al tiempo que jugó en las ligas de Francia y Japón, así como en la categoría universitaria en Estados Unidos. Después de haber sido estratega de Tijuana en los primeros torneos de la Liga Mx Femenil, ha sido consultora de futbol femenino de la FIFA en las regiones de Concacaf y Conmebol. Su nuevo cargo se da después de que el Tricolor no calificó por segunda ocasión a un Mundial, aunado de la polémica destitución de Maribel Domínguez como entrenadora del equipo Sub-20 debido a “falta de liderazgo” y “conducta inapropiada” del cuerpo técnico. Ante las posibles situaciones de descontento de alguna jugadora –como sucedió en el caso de la selección Sub-20–, Rodebaugh indicó que lo adecuado será tratar estas circunstancias de manera privada.“Cada problema se tiene que tratar de forma individual. No necesariamente es recomendable que se resuelva a través de la prensa. Hay que abordarlo de esa manera para que no llegue al grado de ser público. Más allá de los reglamentos, con una buena comunicación podemos solucionarlo”, dijo. Interrogada sobre Charlyn Corral, quien pese a su destacado desempeño como goleadora no ha sido convocada desde 2019 tras haber pedido una renovación en selecciones, aseguró que todas las jugadoras pueden tener la oportunidad de estar en el Tricolor. “La decisión será de quien esté al frente (del plantel)”, apuntó. Agregó que durante su gestión “me enfocaré en formar y desarrollar el talento”, por lo que ha trazado una ruta específica.
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 5 de septiembre de 20222a DEPORTES
DE LA REDACCIÓN


3aLA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 5 de septiembre de 2022 DEPORTES BALANCE DE LA JORNADA El Tata Martino, inconforme con Yon de Luisa
DESDE EL COMIENZO, Martino se hizo rehén de los intereses de la FMF y sus patrocinadores. Estaba consciente del ancla al cuello que significan los contratos con la empresa SUM y la federación estadunidense, que obligan al Tri a jugar todo el tiempo en ese país, pues desde hace años son la principal fuente de ingresos en las arcas del futbol mexicano. De ahí salió para pagarle a él y a su cuerpo técnico, incluso durante largos lapsos de inactividad forzada por la pandemia.
DE LA REDACCIÓN
EL ESTRATEGA ARGENTINO parece fatigado de los partidos que todo mundo etiqueta de moleros, los cuales lo han maniatado y quizá le impidieron realizar una gestión como le hubiera gustado. Hastiado, denuncia “una campaña” en su contra, inmerecida, porque se considera una buena persona y si la gente lo conociera seguramente no habrían abucheos, dice… En efecto, el Tata es un real desconocido para la afición, todo se reduce a exigirle buenos resultados, y no los hay.
A SÓLO 77 días del arranque de la Copa del Mundo, el ambiente se enturbia. Martino está dolido por el despido (el 13 de julio pasado) que calificó de “muy injusto” de Gerardo Torrado del cargo de director general deportivo –aunque en su momento optó por un cómodo silencio–, y habla hasta hoy, cuando difícilmente lo pueden echar del puesto. No le hace gracia la llegada de Jaime Ordiales y le pone de mal humor tener que tratar con él todo lo referente a la organización hacia Qatar.
▲ En su debut con los Red Devils, el delantero brasileño Antony dos Santos –a la derecha– anotó un gol. Foto Ap
TAMPOCO LE PARECE al Tata lo que ocurre en la Liga Mx y lamentó la salida de Diego Aguirre del timón del Cruz Azul… En realidad, la Liga Mx se convirtió en una voz (América) con cinco coristas; los demás equipos son un grotesco relleno, aferrados a la absurda ilusión de una repesca, a una improbable seguidilla de triunfos que mágicamente los coloque en la antesala del título. Certamen bipolar, donde los de arriba asestan soberanas palizas a los deprimidos y abundan los empates.
En la Liga Mx Femenil, Puebla sorprende al ganar 1-0 al América
MARTINO LLEGÓ A Georgia procedente del tour europeo, donde las cosas no pintan de lo mejor: el Tecatito Corona está lesionado y difícilmente irá a la Copa del Mundo, Raúl Jiménez tiene fatiga muscular y no consigue recuperar su mejor versión, el Chucky Lozano se golpea la cabeza más que una cabra... De Luisa y Martino son cómplices en la exclusión de Javier Hernández, eso tampoco lo perdona el público estadunidense, que, junto a Carlos Vela, tiene al Chicharito en un altar.
El Manchester United ligó su cuarta victoria consecutiva tras imponerse por 3-1 al líder Arsenal, que tenía un inicio perfecto de temporada en la Liga Premier, en el cierre de la sexta jornada.Aunque hubo cánticos en contra de la familia Glazer, propietaria del club dentro y fuera de Old Trafford, los Red Devils sepultaron su crisis futbolística y llegaron al quinto lugar con 12 puntos. Dos de los tres goles del United fueron cortesía de Marcus Rashford (66 y 75) en la segunda mitad, después de que el Arsenal empatara por medio de Bukayo Saka (60). Fue el primer gol el más significativo de la Eltarde.brasileño Antony dos Santos, el último gran fichaje procedente del Ajax, festejó su primer juego en la Liga inglesa con un disparo angulado que se anidó en el fondo de las redes a los 35 minutos, coronando una actuación repleta de regates, fintas y recortes que entusiasmaron a losDosaficionados.Santosdejó el campo al 58 en medio de una gran ovación, para ceder su lugar a Cristiano Ronaldo, quien nuevamente tuvo que conformarse con ingresar de cambio.
DE GRIS TRAYECTORIA como estratega al frente de las Xolas de Tijuana, Andrea Rodebaugh llega a la dirección de selecciones femeniles. A Yon de Luisa le interesan sobre todo los vínculos de la ex jugadora con FIFA... En realidad, la carta fuerte para hacer progresar a la rama femenil la representaba Nelly Simón, directiva de Chivas, quizá era cosa de insistirle.
Por otro lado, el Brighton aplastó 5-2 al Leicester City con un doblete de Alexis Mac Allister en el estadio Palmer.Enla Serie A de Italia, la Roma sufrió su primera derrota de manera estrepitosa, al resbalar 4-0 en el terreno del Udinese, en la quinta jornada del certamen. El equipo de la capital, que comenzó esta fecha compartiendo la cabeza de la tabla con el Atalanta, quedó ahora en el quinto sitio con 10 puntos, a uno del Nápoles (primero) y AC Milan (segundo), que el sábado vencieron respectivamente a la Lazio (octavo) e Inter (séptimo).Cremonese, sin el mexicano Johan Vásquez, empató 0-0 con el Sassuolo, mientras Spezia y Bolonia igualaron 2-2; la Sampdoria cayó de visita 2-1 ante el Verona. Finalmente, en la Liga española, el Villarreal apabulló 4-0 al Elche para mantener su paso invicto y ubicarse en el tercer lugar con 10 puntos, a dos del líder Real Madrid.Gerard Moreno abrió la cuenta a los 26 minutos, Giovani Lo Celso amplió al 36 y, ya en la recta final, el Submarino Amarillo abultó el marcador con los tantos de Francis Coquelin (89) y José Luis Morales (90).En más resultados, Osasuna se impuso 2-1 al Rayo Vallecano, Espanyol venció 0-1 al Athletic y Valencia trituró 5-1 sobre el Getafe.
El Puebla dio la campanada en duelo pendiente de la jornada ocho de la Liga Mx Femenil tras vencer 1-0 a un apagado América que terminó con una racha de cuatro duelos sin caer.El golpe fue doloroso para las Águilas, que también descendieron al cuarto escalón con 20 unidades, mientras el plantel de La Franja llegó a 10 puntos. El encuentro parecía de trámite para las de Coapa, hasta que un descuido en la defensa permitió a las poblanas tomar la ventaja de manera sorpresiva apenas al minuto 9. Janelly Farías perdió el esférico y Rebeca Villuendas se arriesgó con un disparo de larga distancia ante una salida adelantada de Renata Masciarelli, quien, resignada, sólo levantó una mano sin poder desviar el ataque.Eltanto desconcentró a las Águilas, que sufrieron en el ataque, pese a tener a Alison González, Kiana Palacios y Katty Martínez, que no brillaron. Aunque las americanistas buscaron opciones para acercarse a la meta rival, carecían de profundidad. Desesperada, Casandra Cuevas rescató un pase retrasado y mandó un riflazo que pasó por arriba del Américaarco.nolograba incomodar al rival y sólo pudo presionar cerca del descanso, cuando Farías conectó un remate de cabeza tras un tiro de esquina; sin embargo, el balón se perdió por un costado de las Molestoredes.por la actuación del equipo, el técnico Ángel Villacampa movió sus piezas en el complemento y mandó a la cancha a Sabrina Enciso, Nicolette Hernández y Natalia Mauleón, al tiempo que retiró a KattyConMartínez.loscambios, la ofensiva fue un poco más dinámica con un par de disparos desviados. Sin embargo, el plantel jamás encontró una conexión adecuada para ser letal en el ataque, sufriendo el descalabro.“Mevoycon tristeza y mucha decepción. Ha sido el peor partido en mucho tiempo. Nos faltó ambición, habíamos puesto el listón muy alto, ya no podemos dar un paso atrás”, dijo Villacampa.
LAS ÁGUILAS DE Alejandro Zendejas aprovechan el río revuelto, y de la mano del Tano Ortiz encontraron el equilibrio para trepar a la cima. Van escoltadas por Monterrey, Pachuca, Santos, Tigres y el inconstante Toluca. Chivas está feliz porque se ubicó en zona de calificación, mientras La Máquina, Pumas y el flamante bicampeón Atlas no han caído al sótano porque éste se volvió propiedad exclusiva del Querétaro.
▲ El técnico Fernando Tano Ortiz ha sumado siete victorias al hilo y tiene al América en la cima de la Liga Mx. Foto Ap ManU golea al Arsenal y Roma pierde invicto en Italia
AP LONDRES
EL MIÉRCOLES, ANTE Paraguay, el timonel en realidad tuvo poco mérito. El tricolor mostró una cara diferente, puso garra, corazón, ímpetu… pero fue porque los jugadores estaban conscientes de que era el último tren, la pasarela postrera para ser elegidos y trepar a la nave mundialista. Había ese ingrediente extra que se notó, aunque después ocurrió lo de siempre, al equipo se desgastó inútil y patéticamente carente de gol, fue cazado en la contra y perdió. El abucheo era lógica consecuencia.
MARLENE SANTOS ALEJO S E FRACTURA LO que parecía una sólida relación con matices de complicidad entre Yon de Luisa y Gerardo Martino. Por increíble que parezca, el seleccionador no está contento con la gestión del mandamás de la Federación Mexicana de Futbol, a pesar de la serie de espaldarazos que le ha dado, sobre todo en el último año, donde el “¡fuera Tata!” ha sido una constante y retumba en estadios de México y, principalmente, en los de Estados Unidos.


Pujols, futuro miembro del Salón de la Fama, sólo está detrás de Barry Bonds (762), Hank Aaron (755), Babe Ruth (714) y su compatriota Alex Rodríguez (696) en la lista de todos los tiempos. En St. Petersburg, Florida, el toletero Aaron Judge abrió el partido con su jonrón 53 de la campaña, líder en las Grandes Ligas, y los Yankees vencieron 2-1 a los Rayos de Tampa Bay para evitar una barrida en tres juegos.
AP Y AFP ANAHEIM
Márquez empata con el Barça Atlètic El Barça Atlètic, dirigido por el mexicano Rafael Márquez, no pudo pasar del empate sin goles con el Alcoyano, en la segunda jornada de la Primera Federación o tercera división de la liga de España. El tricolor debutó la semana pasada con un triunfo 3-2 ante el Castellón, pero en esta ocasión el duelo fue más complicado.
De la Redacción
En casa, Max Verstappen, líder del campeonato, dominó la arrancada después de la salida del safety car para enfilarse al triunfo en el Gran Premio de Holanda frente a 100 mil aficionados y llegó a cuatro victorias consecutivas por primera vez en su carrera en la Fórmula 1. “Fue un resultado fabuloso, muchachos”, dijo el piloto a su equipo, antes de dirigirse a sus aficionados para declarar que estaba “orgulloso de ser holandés”. Su segunda victoria consecutiva en su país, y la 30 de su carrera, fue incluso más especial luego del problema en la caja de cambios que sufrió en la primera sesión de prácticas del viernes. “Tuve que trabajar todavía más. Fue un fin de semana increíble”, comentó. “Otra vez tuvimos un gran ritmo”. Su compañero de equipo en Red Bull, el mexicano Sergio Pérez, ocupó la quinta posición para ser desplazado por Charles Leclerc (Ferrari), quien se ubicó segundo en la clasificación de pilotos al terminar tercero en el circuito holandés detrás del británico George Russell (Mercedes).Elmexicano y el monegasco están empatados con 201 unidades; sin embargo, Leclerc lo aventaja al tener tres triunfos en la temporada y Checo solamente tiene uno. La decisión de no cambiar las gomas en el momento justo cobró la factura a Pérez, quien recibió críticas del jefe de la escudería austriaca Christian Horner por haber salido a la pista con los neumáticos medios.Elincidente no nubló la celebración de Verstappen ante una multitudinaria afición naranja que atestiguó por segunda vez la victoria de su ídolo. Max alcanzó el triunfo 10 e igualó su total del año pasado para alejarse cada vez más en la cima con 310 puntos. Parecía enfilarse a una cómoda victoria, cuando apareció el safety car en la vuelta 56 tras una falla en el motor de Valtteri Bottas, de Alfa Romeo. Cambió neumáticos y se encontraba detrás del puntero Lewis Hamilton (Mercedes) a 12 vueltas delElfinal.británico tenía llantas de mezcla media que son más lentas, mientras que el holandés corría con unas suaves, más veloces, y no tuvo problemas en dejar atrás al siete veces monarca mundial de la máxima categoría.Ellocaltambién se quedó con un punto adicional tras firmar la vuelta másMolesto,rápida. Hamilton se desquitó con su equipo expresándose con groserías por la radio para decirles que no estaba contento por no haber cambiado de neumáticos con el safety car en pista. La situación empeoró cuando Leclerc lo rebasó en la tercera posición y debió conformarse con un cuarto sitio. Entre los pilotos españoles, el veterano Fernando Alonso (Alpine) obtuvo un meritorio sexto lugar, dos posiciones por delante de Carlos Sainz Jr (Ferrari), que finalizó octavo, al ser penalizado cinco segundos por su salida peligrosa de boxes en el final de la carrera. ▲ El holandés acumula 310 puntos en la clasificación de pilotos. Foto Afp El lanzador mexicano trabajó por siete entradas sin carrera y cuatro imparables. Foto Ap
SERGIO PÉREZ TERMINA EN QUINTA POSICIÓN
Jiménez endescansorequiriópordolorlaingle
Después de que el delantero Raúl Jiménez encendió las alarmas por baja de manera inesperada con el Wolverhampton para el duelo ante el Southampton, el plantel explicó la situación. “La pretemporada de Raúl fue interrumpida por una lesión en la rodilla. Su cuerpo necesitaba más días para recuperarse luego de sentir dolor en una ingle durante el calentamiento. No quisimos arriesgarlo e incrementar el riesgo de una lesión”, señalaron. El técnico Bruno Lage había dicho en conferencia tras el partido del sábado que prescindió de Jiménez debido a un cuadro de cansancio crónico. De la Redacción
El mexicano Orbelín Pineda anotó el primer tanto de la victoria 2-0 del AEK Atenas sobre el Giannina en la fecha tres de la liga de Grecia. El Maguito mandó un potente disparo desde los linderos del área para abrir el marcador al minuto 39. El tricolor salió de cambio al 83 y Nordin Amrabat sentenció el duelo al 87. Con el triunfo, la escuadra dirigida por el argentino Matías Almeyda llegó al cuarto escalón con seis unidades. De la Redacción Zendejas dará su versión sobre vínculo con el tricolor El amentenalidad,versiónAlejandromexico-estadunidenseZendejasdarásusobresudoblenacio-porlacualsupuesta-nohasidoconvocadolaselección tricolor. De acuerdo con la cadena TUDN, no firmó un documento que lo comprometía a jugar con México debido a que fue presionado al recibir este escrito cuando estaba por abordar un autobús en la concentración de su equipo, el América. El seleccionador, Gerardo Martino, desató polémica por no llamarlo para el duelo de Paraguay al indicar que “no quiso firmar el documento” y si para hacerlo sólo considera si tiene un lugar seguro en el Mundial “es como una extorsión”. De la Redacción
AP Y AFP ZANDVOORT
Por segunda vez, Verstappen conquista el GP de Holanda
Albert Pujols, de los Cardenales, conectó el bambinazo 695 de su carrera para ponerse a solamente cinco del codiciado Club de los 700, mientras Aaron Judge, de los Yankees, despachó su cuadrangular 53 en la Pujolstemporada.consiguió su histórico bambinazo en la octava entrada y el pítcher Miles Mikolas lanzó ocho entradas en blanco para llevar a los Cardenales a una victoria de 2-0 sobre los Cachorros de Chicago.
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 5 de septiembre de 2022DEPORTES4a Gol de delPinedaOrbelínentriunfoAEKAtenas
El lanzador mexicano José Urquidy llegó a su victoria 13 de la temporada con los Astros de Houston que apalearon a domicilio por 9-1 a los Angelinos de Los Ángeles, triunfo en el que José Altuve contribuyó con tres hits e igual número de impulsadas. Urquidy trabajó por siete entradas en las cuales no recibió carreras y sólo permitió cuatro imparables y ponchó a ocho bateadores. Mike Trout ayudó a los Angelinos a evitar una blanqueada con su jonrón 29, un batazo solitario al jardín central en la octava entrada ante el relevista de los Astros, Brandon Bielak.ElJMV reinante de la Liga Americana, Shohei Ohtani, recibió el día libre del manager interino de los Angelinos, Phil Nevin. El fenómeno japonés permitió sólo una carrera en ocho entradas durante la victoria del sábado de 2-1 sobre los Astros en 12 entradas, pero se había ido de 12-2 en el plato en sus últimos tres partidos.
Altuve causó la salida del abridor de los Angelinos Tucker Davidson (2-5) con un jonrón de dos carreras al jardín izquierdo para su cuadrangular 23 de la temporada. El segunda base All-Star –que bateó de 13-6 en la serie– también aportó un doblete productor durante una segunda entrada de cinco carreras. Otro mexicano en la loma tuvo una tarde exitosa. El novato Adrián Martínez lanzó pelota de tres imparables en seis entradas y los Atléticos de Oakland frenaron la búsqueda de los Orioles de Baltimore por un boleto a los playoffs con una blanqueada de 5-0 . Los Orioles, que rompieron una racha de cuatro victorias consecutivas, cayeron 2.5 juegos detrás de Toronto en la pelea por el tercer puesto de comodín de la Liga Americana y sostendrán una serie de cuatro partidos con los Azulejos a partir del lunes. En tanto, el toletero dominicano
Urquidy se luce en victoria de Astros de Houston


AFP WASHINGTON Con birdies en sus últimos tres hoyos, la golfista mexicana Gaby López culminó una trepidante remontada para imponerse por un solo golpe en el torneo Dana Open y alzar su tercer trofeo del circuito LPGA.López, 67 del ranking femenino, había arrancado la jornada decisiva en el lugar 11, a cuatro golpes del liderato, pero se catapultó al triunfo con una fabulosa tarjeta de 63 golpes (ocho bajo par), sin bogeys, para terminar con un acumulado de 266 golpes en el Highland Meadows Golf Club de Sylvania, Ohio. Con su trío de birdies, desbancó del liderato a la estadunidense Megan Khang, que concluyó su recorrido con 64 golpes (-7) y un acumulado final de 267.
blo Carreño (12) cayó ante el ruso Karen Khachanov 6-4, 4-6, 1-6, 6-4 y 3-6.Berrettini, subcampeón de Wimbledon y número 14 de la ATP, que encadena cinco torneos de Grand
Popovici, rey de la natación en Lima
Compitiendo junto a la estadunidense, López también iba ganando terreno con otros cuatro birdies en ocho hoyos, del tercero al décimo, y con otro en el número 13 se colocó a solo un golpe del liderato. En el 16 alcanzó a Khang y, en una final de infarto, sobrevivió a un golpe desde el búnker en el 17 para cerrar en par y embocar un birdie que la ponía en cabeza. En el hoyo final, ambas volvieron a tropezar con el búnker y López aseguró su triunfo con un difícil putt que celebró con el puño derecho al aire y un grito de victoria. La mexicana, de 28 años, festejó así el tercer triunfo de su carrera en el circuito LPGA, tras los títulos de Blue Bay en China en 2018 y el Tournament of Champions de 2020. Lo hizo con mayor entusiasmo, pues recordó que había pasado momentos muy difíciles ante los que hizo acopio de fortaleza.
Foto Afp
Beatriz Briones, bronce mundial en canotaje La kayaquista tijuanense Beatriz Briones obtuvo la medalla de bronce (1:53.35 minutos) en el Mundial de Canotaje Sub-23 y Junior en Szeged, Hungría, premio que representó el segundo metal del mismo color para la delegación tricolor en el cierre del certamen. La final de K1 500 metros fue para la polaca Helena Wisniewska (1:51.93) por delante de la local Eszter Rendessy (1:52.85). De la Redacción Ulloa, séptimo en Copa del Mundo El ciclista mexicano José Gerardo Ulloa Arévalo se confirmó como el mejor de América al terminar séptimo lugar en Cross Country Olympic, categoría Élite de la Copa del Mundo XCC de Val Di Sole 2022 en Italia. El jalisciense registró 1:23.57 horas y le dio un total de 120 puntos para el ranking UCI. El título se lo adjudicó el francés Titouan Carod (1:22.02), por delante del suizo Nino Schurter (1:22.37) y el galo Jordan Sarrou (1:23.29). De la Redacción México a cuartos de final en Americup La selección nacional de basquetbol varonil continúa con récord perfecto en la Copa América y se instaló en los cuartos de final, luego de vencer 65-60 a Panamá por el grupo C. Los 12 Guerreros, que juegan sin Juan Toscano, al reportarse con su equipo Lakers de Los Ángeles, tuvieron en Gabriel Girón a su mejor encestador al conseguir 18 puntos. La quintenta nacional sumó su segunda victoria al dar la sorpresa en su primer encuentro al derrotar a Estados Unidos (73-67) en Recife, Brasil. El conjunto de Omar Quintero enfrenta hoy a Venezuela por el liderato. De la Redacción
La mexicana Giuliana Olmos y la canadiense Gabriela Dabrowski, quintas cabezas de serie, se clasificaron a los cuartos de final del torneo de dobles en el Abierto de Estados Unidos, último Grand Slam del año, que se juega en Flushing Meadows.Olmos y Dabrowski tuvieron que venir de atrás para imponerse 6-3, 3-6 y 7-6 (10/6) al binomio formado por la japonesa Ena Shibahara y la estadunidense Asia Muhammad.Mañanaenfrentarán a las checas Katerina Siniakova y Barbora Krejcikova, terceras sembradas, quienes eliminaron al dueto integrado por la japonesa Shuko Aoyama y la china Chan Hao-ching en 6-2 y 6-0, por el boleto a las semifinales. En el torneo individual, Coco Gauff, la gran esperanza del tenis
Olmos y Dabrowski, a cuartos en el Abierto de EU DE LA REDACCIÓN Y AFP
El rumano David Popovici, dos veces campeón del mundo senior y monarca europeo, se consagró en la alberca peruana con el título del orbe juvenil en 100 metros estilo libre y un tiempo de 47.13 segundos, lejos de su plusmarca de 46.86 establecida el pasado agosto en Roma. A sus 17 años y 1.90 de estatura, el nadador se despidió en el Centro Acuático de la Villa Deportiva Nacional de Lima, al acumular cuatro metales en total con la dorada de ayer, las que ganó en 200 libre y el relevo varonil 4x100, además de la plata en la posta mixta 4x100. El croata Jeré Hibar (49.37) y el chipriota Nikolas Antoniou terminaron segundo y tercero.
Tras Khang, que logró el mejor resultado de su carrera, concluyó la alemana Caroline Masson con un total de 268 golpes y un trío formado por la china Yin Ruoning y las estadunidenses Lucy Li y Sarah Schmelzel; todas con 269 golpes. Lluvia en Sylvania En tanto, la española Carlota Ciganda cerró en el décimo lugar con una última ronda de 68 golpes (-3) y un acumulado de 271. La jornada final en Sylvania, impactada por la lluvia, desembocó en una pugna por el trofeo en la segunda parte del recorrido. Khang había asaltado el liderato en el arranque tras una racha de seis birdies en nueve hoyos.
LA MEXICANA CONQUISTA TERCER
“Ha sido duro mantenerme positiva este año”, dijo a la televisión tras“Heganar.sido valientemente positiva; he pasado momentos complicados; posiciones no muy buenas, pero con la práctica y el esfuerzo todo se Lapaga.”golfista ha lidiado con lesiones y su anterior triunfo se remontaba a hace un par de años, por lo que este domingo ha remontado en más de un sentido.
El italiano Matteo Berrettini enfrentará al noruego Casper Ruud. Foto Afp
Gaby López remonta y gana torneo de Golf Dana Open TÍTULO DE LPGA
De la Redacción
estadunidense para la era post Serena Williams, hizo vibrar al público de Nueva York con un triunfo por 7-5 y 7-5 sobre la china Zhang Shuai que la sitúa en sus primeros cuartos de final del US Open a sus 18 años de edad para ser la jugadora local más joven en llegar a estas instancias desde Melanie Oudin en 2009.Subcampeona del pasado Roland Garros, Gauff (12) se enfrentará el martes a la francesa Caroline Garcia (17), quien arrolló en 6-4 y 6-1 a la anfitriona Alison Riske. Igualmente se ubican entre los ocho mejores, el italiano Matteo Berretini (13), quien sufrió para imponerse 3-6, 7-6 (7/2), 6-3, 4-6 y 6-2 al español Alejandro Davidovich, mientras su compatriota Pa-
5aLA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 5 de septiembre de 2022 DEPORTES
Debido a lesiones, ha sido difícil mantenerme positiva este año, pero con la práctica y el esfuerzo todo se paga, aseguró la número 67 del mundo.
Slam en los que llega al menos a cuartos, se verá el martes con el noruego Casper Ruud (5), que también sudó más de la cuenta para doblegar al francés Corentin Moutet por 6-1, 6-2, 6-7 (4/7) y 6-2.


Impecable, diamantina y juguetona. Así es la imaginación que fluye a cada momento de Rafael López Castro (1946, Degollado, Jalisco), la cual, durante medio siglo, ha dado a luz imágenes que han marcado un antes y un después en el diseño gráfico en México.
su juventud. “Desde entonces para acá no he dejado de hacer ni lo uno ni lo otro, ni aunque me paguen”, sonríe con orgullo.
Así es como El Colegio Nacional, la Universidad Veracruzana, la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma Metropolitana, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Cinemanía, Parametría y el gobierno del estado de México, instancias que coeditaron el volumen, rinden homenaje a López Castro, decano de una profesión que cimentó en los años 60 en la legendaria imprenta Madero, al lado de “su hermano mayor”, Vicente Rojo (1932-2021).“Empecéa trabajar a los 19 años para ganarme el sustento. Mi papá me dijo: ‘ah, te gusta dibujar, pues trabaja’. Hacía dibujitos y cosas. Me iba al estado de México, a las pirámides de Teotihuacan, a trabajar de lo que hubiera, no creas que de director artístico; con mi trabajo me compré mi primera cámara, que todavía conservo. Me gustó mi trabajo, me gusta, y, como ya dije, me va a gustar hasta un minuto antes de morir”, reitera. Honoris causa de la UNAM El diseñador, quien recibirá en noviembre el doctorado honoris causa de la UNAM, con la amorosa manera en que hojea Suave trazo, comparte sus recuerdos. En la primera página se ve un cigarro que es a la vez un lápiz: “Es mi último cigarro, porque el médico me pidió que dejara de fumar si quería seguir dando lata”, explica. Luego aparece una foto de López Castro con sus siete hermanos y un texto que escribió para ese libro, titulado “Una manera de de-
/ P 7A
López Castro promete que hará fotografía y diseño “hasta el último minuto antes de morir” LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 5 de septiembre de 20226a CULTURA
Foto Roberto García Ortiz
cir gracias”, en el que cuenta que su fantasía adolescente le hacía creer que sería dibujante y presidente de la República, “para ayudar a resolver las antiguas demandas de mi gente: trabajo, salud, educación, justicia y democracia. Humberto Pliego, mi maestro de biología en la secundaria, militante socialista, me ayudó a poner en práctica mi primera ambición y única realidad: dibujar”.Apartir de entonces no ha dejado de diseñar carteles, portadas de libros, logotipos, muchos de ellos “para una causa o para comunicar ideas de contenido social, para cambiar la injusta realidad; así pinté bardas y mantas con Hidalgo, Morelos, Juárez, Zapata. O los dibujé para periódicos y revistas”. A la imprenta Madero, detalla, llegó buscando trabajo; ahí “desarrollé por primera vez una interpretación personal del lenguaje del cartel: collages, dibujos, tipografía, al servicio de la comunicación gráfica. “Luego conseguí trabajo a muchos amigos, pues yo era como el director de arte, aunque entonces no existía ese término. En la imprenta Madero no hice escuela, no hice alumnos. Hice amigos, que aún lo son, aunque nos veamos cada siglo.”
Así es también la charla con La Jornada en la casa estudio del artista, quien cuenta que hace mucho tiempo se hizo el firme juramento de trabajar hasta los 99 años, con 11 meses y 29 días, “porque a lo mejor el último día ya no puedo, pero, si puedo, lo seguiré haciendo; es decir, el día que no esté trabajando vas por mí al panteón y ahí me haces la entrevista”.Ensusmanos tiene el libro Suave trazo, editado para celebrar sus primeros 50 años ejerciendo los dos oficios que ama, la fotografía y el diseño, a los cuales se dedica desde
En entrevista, el incansable creador habla de su nuevo libro, Suave trazo, con el que celebra medio siglo de trabajar en los dos oficios que más ama
MÓNICA MATEOS-VEGA
Suave trazo, que se presentará en la próxima Feria Internacional del Libro de Guadalajara, añade, “me gustó; es cierto que faltan muchas cosas, pero ya no se podía hacer más, hubiera sido brincarnos a un segundo tomo; entre mi hermano ▲ El artista jalisciense recibió a La Jornada en su casa estudio, rodeado por los objetos que encienden su creatividad.


Fotos tomadas del volumen
▲ Suave trazo se presentará en la próxima Feria Internacional del Libro de Guadalajara. La obra es un intenso muestrario del trabajo de Rafael López Castro; incluye carteles, portadas de libros y logotipos, muchos de ellos realizados “para una causa o con el fin de comunicar ideas de contenido social, para cambiar la injusta realidad; así pinté bardas y mantas con Hidalgo, Morelos, Juárez, Zapata. O los dibujé para periódicos y revistas”. Como el afiche que hizo con motivo de la matanza de Acteal en 1997, donde se ve a un abatido Pakal llorar la muerte de los suyos (izquierda, arriba).
López Velarde y Acteal Ese intenso muestrario de la obra de López Castro incluye una portada del suplemento dominical La Jornada Semanal, de 2001, en el que su poema favorito, “Suave patria”, de Ramón López Velarde, forma una espiral; por supuesto, no falta el cartel que hizo con motivo de la matanza de Acteal en 1997, donde se ve a un abatido Pakal llorar la muerte de los suyos.
7aLA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 5 de septiembre de 2022 CULTURA
En una página aparece una foto del diseñador junto a la escultura La espiga de los suspiros, de Vicente Rojo, que se encuentra en la entrada de Degollado, tierra natal de López Castro, “la mandé a poner en cuanto pude”, narra; en otra aparece una mano con un ojito de vidrio: “Yo inventé esa foto”; más adelante se observa el cartel que diseñó en 1986 para el homenaje nacional a Juan Rulfo: “Son mis pies”, revela; luego, las 100 portadas que hizo para la primera serie de la colección Lecturas Mexicanas del Fondo de Cultura Económica en 1983 y su rostro se ilumina: “Miren, este brazo, el que ilustra Dormir en tierra, de José Revueltas, es de mi padre, es un tatuaje de la virgen de Guadalupe que se hizo cuando andaba de bracero en Estados Unidos”.
/ 6A P
Germán Montalvo y yo elegimos qué incluir. El lector verá, sobre todo, que trabajo y que es un buen trabajo, cuya columna vertebral es todo, no sólo México. El libro es una verdadera joya, porque no tiene hermanos gemelos”.
–¿De dónde se nutre su creatividad? –De aquí (señala su cabeza) y de Jalisco, que me gusta, porque ahí está mi familia. Soy de Los Altos. Siempre quiero ir a recorrer, ver, platicar, decir. Es mi tierra, la capital del “Tambiénmundo.hay un angelito y un diablito que me van diciendo cómo hacer las cosas; eso sí, el angelito está a la izquierda y el diablito del lado derecho”, explica el autor, rodeado siempre por arcángeles, querubines, calacas, piezas prehispánicas, lápices de todos los colores y una biblioteca sobre temas de arte e historia de México. También ocupan un área especial en sus paredes los cuadros de sus amigos, entre el que destaca el que le hizo Pablo Rulfo, un óleo donde López Castro aparece de bebé en los brazos de su madre, Juana Castro. –Porque, aunque no lo crean, también fui niño –concluye el artista, con su eterna mirada curiosa que se pierde en tantos objetos que lo acompañan día a día para encender en el momento preciso el golpe cadencioso de su creatividad.




LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 5 de septiembre de 2022CULTURA8a
HERMANN BELLINGHAUSEN D e entre los habitantes cotidianos de la calle, el peatón lo tiene todo en contra. Ocupa el escalón más bajo de la pirámide humana que circula por la vía pública. Cuando es afortunado, hay banquetas y, si es más afortunado todavía, cuenta con un parque o una plaza. Por necesidad ha de ser avispado y ponerse trucha en una urbe donde nadie está educado para respetarlo. Como no existen reglas, él tampoco las tiene y cruza por donde Durantepuede.milenios la humanidad fue pedestre; el peatón como tal aparece con las ciudades. Los cazadoresrecolectores, los viajantes y los merodeadores existen desde que se irguió el homo sapiens. El peatón (del francés piéton) es aquel que camina por las calles. En la medida que tenemos piernas útiles y las requerimos para desplazarnos, todos somos peatones potenciales. Dejar de serlo es asunto de poder. Los grandes señores de la antigüedad adoptaron el traslado en palanquines, carretas o carrozas como señal de rango, con las comodidades añadidas del descanso. Reyes, nobles, obispos, generales, comerciantes prósperos, abandonaron la actividad del pedester (“el que va a pie”, en latín) alzándose del suelo. Lo mismo hizo el jinete. El invento de la rueda democratizó este tipo de traslado, dejando siempre más abajo al que, en efecto, transita por su propio pie. En el mundo moderno, donde tantos vehículos nos elevan del asfalto, tarde o temprano hasta las princesas, los ricos y los poderosos deben apearse de sus carruajes y andar como primates que son, aunque eso no los convierte en peatones.
Desde que la gente como yo empezó a alzar la voz el mundo no ha cambiado tanto: La autora feminista neoyorquina participó en el Hay Festival Querétaro, que concluyó ayer
Alegato por el peatón
Tras hablar de su más reciente libro, Cuentas pendientes, publicado en español con el sello Sexto Piso, la autora sostuvo que al igual que el movimiento sufragista requirió la lucha de tres generaciones de mujeres para lograr su derecho al voto, en la actualidad se prosiguen las luchas de anteriores generaciones por una vida y un mundo mejores. “Ahí estamos ahora, con alguien como yo, y hay mucha gente de mi edad que simpatiza con otras ideas. Vivimos en una sociedad muy fracturada, y se está desmoronando. No es un momento en el que haya paz, nutrimentos o que estemos creyendo en nosotros mismos. Son eras bastante feas, y sí, se comparten ideas sobre lo que es una buena vida sin importar cuán jóvenes somos. Estamos juntos en esto; todos queremos una vida mejor.” Vivian Gornick reconoció que extraña “muchísimo” la segunda ola del feminismo, sobre todo porque permitió a su generación tener “una década de camaradería y revolución, un sentido visionario del mundo; eso fue de finales de los años 70, a finales de los 80; fue una era gloriosa para cualquier persona que la vivió, porque el sentido de comunidad era asombroso”. Sin embargo, asumió que “las conversaciones en ese entonces nunca acababan, que era sólo el principio; empezábamos a dar nombre a lo que íbamos a hacer como factores del cambio social”. Aceptó, además, la imposibilidad de mantener vivo por más de 10 años un activismo de esa clase, debido a que las palabras se desgastan y empiezan a surgir muchas diferencias que son cada vez más grandes.
Aunque a sus 87 años se siente fuera de la cultura contemporánea –“porque estoy completamente ajena al Internet y el mundo digital”–, Vivian Gornick consideró que las luchas en las que ella participó hace casi medio siglo por un mundo más justo, libre e igualitario siguen siendo prácticamente las mismas hoy día. “Mi madre vivió en el mismo mundo que mi abuela; no había muchos cambios entre esas dos generaciones, pero entre mi madre y yo sí los hubo, y entre mi generación y la que sigue tampoco existió mucho cambio. Me siento honrada de que los jóvenes estén leyendo hoy mi trabajo y tengan sus experiencias reflejadas en lo que escribí”, afirmó. “Desde que la gente como yo comenzó a abrir la boca, a alzar la voz y a declarar la guerra al statu quo, el mundo no ha cambiado tanto en las dos generaciones subsecuentes de estos 40 años.” La reconocida escritora y periodista neoyorquina (El Bronx, 1935), considerada una de las voces más destacadas de la segunda ola feminista en Estados Unidos, participó en un conversatorio en el Hay Festival Querétaro 2022 –que concluyó ayer– al lado de la escritora y conductora radiofónica Elvira Liceaga.
Definir quién es peatón implica distinguirlo de quien no lo es. En primer lugar el automovilista, dueño actual de calles y avenidas. Encapsulado en su burbuja de fierro y vidrio, ve al mundo pedestre con desapego si no es que desprecio. O no lo ve en absoluto. Al volante somos despiadados, indiferentes, abusivos o meramente atrabancados. Tampoco el pasajero califica momentáneamente comoSiguenpeatón.losmotociclistas, cada día más numerosos y agresivos. Expuestos a la intemperie, disfrutan de algunas ventajas de movilidad sobre el automovilista. En nuestra deseducada sociedad, luchan contra los coches y contra el reloj, se cuelan entre los vehículos, se pasan los altos con ligereza y hacen lo que les viene en gana. Les gusta infundir miedo. Son el transporte ideal para sicarios, ladrones y repartidores. Un paria histórico lo fue el ciclista, pero avances recientes en materia de urbanidad, ahorro de energía combustible, deporte, recreación y hasta moda han dado el ciclista un mejor estatus, representado en reglas nuevas, carriles exclusivos y avenidas cerradas los domingos para el mejor rodar de las familias y los paseantes a pedal sobre dos ruedas. Con lo simpáticos que pueden resultar, en onda David Byrne, en México los ciclistas tampoco respetan al peatón y su nuevo estatus los volvió casi tan agresivos como losTampocomotociclistas.elpatineto es peatón. Ni el que va en patín del diablo, también llamado scooter. Y hablando del diablo, es clásico el demasiado tardío grito de los diableros en los mercados, “¡golpe avisa!”, cuando le echan el bulto a los mortales que se lleva el Hechasdiablo.estas salvedades obvias, el resto de la humanidad es peatonal y tiene a todos los antedichos en su contra. Basta ver cómo apresuramos el paso al cruzar la calle, culpables aun si hay luz verde, ante el rugir impaciente de las máquinas rodantes. Sabemos que no nos asiste ningún derecho efectivo. Las naves degradan al transeúnte día con día. Lo propician las autoridades y los inversionistas al gentrificar brutalmente barrios, colonias, espacios públicos. Están al servicio del rico, el fuerte, el consumidor. Los paraderos de Pantitlán, Chapultepec o Indios Verdes, los barrios destruidos como XocoMitikah, los bajopuentes del segundo piso en San Jerónimo y numerosos cruceros donde quiera son ejemplo de la fragilidad peatonal y lo poco que se respeta al que por necesidad o gusto todavía camina.
Vivimos más expuestos que el flaneur clásico (Larra, Baudelaire, Walter Benjamin, LéonPierre Fargue), que el patético hombre de las multitudes de Poe, el posapocalíptico peatón de Ray Bradbury o el delicioso paseante de Robert Walser. En la Ciudad de México (y tantas ciudades del país) el peatón nada más estorba. Los malthusianos dirán que los seres humanos son los que sobran y, sin embargo, seguirán aquí cuando las máquinas se hayan extinguido.
Otras sociedades contemporáneas se han educado en el respeto a las personas que caminan las calles, se les cede el paso en las esquinas y se les otorga cierta dignidad, más si son ancianos, discapacitados o madres con niños. Ello implicó educar también al peatón y la peatona: no bajar al arroyo intempestiva o descuidadamente, cruzar por pasos de cebra, pasajes designados o puentes expresamente peatonales. La cultura mexicana es salvaje, caótica, abusiva. El transeúnte vive a su propia suerte y no le queda sino rascarse con sus pezuñas para no ser arrollado.
Gornick
ÁNGEL VARGAS
La activista situó al #MeToo de 2017 como uno de los movimientos más radicales de años recientes; lo consideró un levantamiento basado en lo que su generación había dicho hace cuatro décadas.
“Las jóvenes que crearon #MeToo nos estaban diciendo lo mismo que nosotras, pero consideraban que no había sido suficiente. Muchas nos culparon por no haber sido responsables de cambios más significativos en el mundo, como si nosotras hubiéramos tenido el poder de hacer más de lo que habíamos logrado; es algo muy tonto”, indicó. “En lo único que teníamos poder era en nombrar la miseria de esa ciudadanía de segunda clase para las mujeres. De ahí es de donde se hacen todos los levantamientos, pero es una cosa de dos pasos hacia adelante y uno hacia atrás, porque ésta es la revolución que más ansiedad ha creado: la guerra entre los sexos es una de las razones que genera mayor temor, decir que hombres y mujeres son iguales. “Esa es mi buena noticia del día. Es una lucha bastante larga, pero la lucha es algo bueno. Es bueno vivir una vida luchando, nos da vida, nos da ánimos, nos sentimos parte del centro del universo y surgen muchas cosas buenas de ello.”
▲ Cuentas pendientes es el libro más reciente de la periodista. Foto tomada de la página web del encuentro cultural

MERRY MACMASTERS
hacer música y
9aLA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 5 de septiembre de 2022 CULTURA
El líder de Pulp presentó su libro Good Pop, Bad Pop en el Hay Festival Querétaro
El Centro Cultural y Académico Teatro Casa de la Paz, que comprende la casa contigua, antes propiedad de Antonio Prieto Trillo, dueño del antiguo cine Condesa, busca articularse nuevamente con la comunidad de las artes escénicas en general, aunque al mismo tiempo con las labores sustantivas de la UAM.Enel espacio se impartirán talleres gratuitos para los estudiantes de la UAM, de formación teatral, baile, expresión corporal, circo y dramaturgia, entre otras disciplinas. El Teatro Casa de la Paz, ubicado en Cozumel 33, colonia Roma, reabre este lunes a las 18 horas con la película Ilusiones perdidas, dirigida por Xavier Giannoli.
Después de 10 años, reabre hoy el Teatro Casa de la Paz
José Pedraza cosas, para magia:
Recordó: “Acumulé muchos objetos en este ático; cosas de mi niñez, que a lo mejor aventaba cuando llegaba mi madre. La casa estaba muy desordenada”.
El Centro Cultural y Académico Teatro Casa de la Paz reabre hoy al público completamente rehabilitado y ampliado en sus funciones, después de permanecer cerrado durante 10 años debido a fallas en su estructura causadas por una serie de sismos en 2012. Reiniciará actividades con un ciclo gratuito de cine francés como parte de las actividades del Librofest Metropolitano 2022. Se invirtieron cerca de 21 millones 400 mil pesos en las obras de rehabilitación del inmueble, que abrió el 28 de agosto de 1924 como el cine Condesa. Uno de los grandes logros de la rehabilitación del inmueble es que ya se ve desde el vestíbulo el mural-vitral que realizó Manuel Felguérez para la fachada en 1965, cuando el recinto se inauguró como la Casa Internacional de la Paz (Teatro y Galería de Arte) por el desaparecido Organismo de Promoción Internacional de Cultura, de la Secretaría de Relaciones Exteriores. En 1980, el inmueble fue cedido a la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y abierto como recinto cultural tres años después.
Jarvis Cocker
Jarvis Branson Cocker, de 58 años, habló sobre las pequeñas cosas; esos objetos que marcan la vida de las personas. Contó que al hacer la limpieza del ático de su casa de Londres halló objetos que desencadenaron sus recuerdos que lo llevaron a reflexionar sobre lo realmente importante. Señaló que objetos sencillos, como la envoltura de un caramelo que acostumbra comer, se pueden volver una herramienta para construir la identidad, hacer música y magia.
Fascinó a los asistentes al mostrar imágenes de él en ese pequeño espacio, en el cual apenas cabía, debido a sus 1.88 metros de altura. Asimismo, mostró al público entusiasmado objetos como un cuadernillo escolar con los primeros bocetos del vestuario de la entonces imaginaria Pulp; una caja de cerillos, dentro de la cual había un pedazo de jabón y un libro de tatuajes temporales que guarda desde la “Sabíainfancia.quehabía algo interesante, que probablemente había cosas ahí que podrían contarme una historia sobre mí mismo. Fue como echarse un clavado y nadar; tomar algo entre mis manos y descubrir lo que había encontrado”, agregó. El cantautor encontró en cada objeto un relato sobre su vida, de cierto modo fue algo terapéutico, un ejercicio creativo. Parte importante de su carrera, fue John Peel, locutor y periodista inglés que comenzó a tocar música alternativa en el Reino Unido, a quien tiene en un lugar muy especial. Relató: “Una noche, en una radio viejita esperaba encontrar algo; casi al final del cuadrante escuché algo diferente, y cuando la canción terminó oí la voz de Peel que decía: ‘Estás escuchando...’ algo así. Para mí, fue un punto de quiebre en mi vida”. Cocker compartió imágenes del funeral del locutor británico, además de un anuncio de cuando se presentó en Sheffield, de donde es originario, acto en el que pudo entregar el primer trabajo formal de Pulp, grabado en un casete. De estilo afable, bonachón y desfachatado, Jarvis Cocker hizo un recuento de anécdotas de su infancia, de su madre y de los pantalones alemanes que le regalaron familiares de esa región del mundo. Rememoró el momento en que conoció a Leonard Cohen y su acto de introspección sobre la “mecánica sagrada” de la inspiración; además de cómo un accidente ocasionado por la necesidad de impresionar a una chica fue una de las piedras angulares de la creación de Pulp y su estilo musical. Sobre de dónde surge una canción y qué es lo que hace que sea buena, el músico respondió: “Aún no sé de dónde surge un tema; de cierta forma eso es lo que me emociona acerca de escribirlos, porque hay una parte de magia”.
Jarvis Cocker, líder de la banda británica Pulp, se presentó el sábado en el Teatro de la Ciudad de la capital de Querétaro, como parte de Hay Festival 2022. Ante admiradores de su literatura y de su música, compartió algunas de sus experiencias más entrañables, que plasmó en su en su libro más reciente, Good Pop, Bad Pop, publicado por Sexto Piso. En ese acto, la periodista Mariana H entabló una conversación con Cocker sobre música, la importancia del espacio, la comodidad y los objetos que se atesoran.
herramientas
Las pequeñas




Crimen, pasión y boleros... “conecta con la de de la radio y el romanticismo”
Meza detalló: “El público se meterá de lleno a lo que entonces era hacer una radionovela; conocerá a los primeros actores y actrices que sin importar si era medio día, tarde o noche llegaban con todo glamur a presentarse en sus áreas de trabajos; las mujeres lucían sus pieles, vestidos de gala, tacones, joyas; los hombres sus trajes, chalecos, tirantes, zapatos boleados, sombreros, porque era el estilo de las estrellas de esa Tambiénépoca”.se observa “a los noveles actores, a los músicos, al jefe de foro, al joven que hace los efectos sonoros para que los escuchas imaginen si caminan, se sientan, se besan, si pelean, si abren o cierran puertas, si brindan o toman café… es el trabajo lo que realizan lo que el público observa”.
ESPECTÁCULOS Ofrecerán una
de
oro
homenaje a
ANA MÓNICA RODRÍGUEZ
Crimen, pasión y boleros: La radionovela de México tendrá su función de gala el 8 de septiembre a las 20:30 horas, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, localizado en Donceles 36, Centro Histórico, cerca de la estación Allende del Metro. A la develación de placa asistirán como invitados Álvaro Carrillo Jr. y Darío Valdelamar.
en
época
Una cabina de radio, de finales de los años 50, exhibe una ventana a un entrañable pasado donde “la estética, la galanura, la música y su esencia conecta a los mexicanos con la época de oro de ese medio y el romanticismo”.En Crimen, pasión y boleros: La radionovela de México se recrea un pasado plagado de estrellas, sonidos y emociones, los cuales serán recordados y transmitidos en este “musical ciento por ciento mexicano”, que tendrá una función de gala el 8 de septiembre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Ese día también se rendirá homenaje a la actriz y productora Silvia Pinal. “Estrenamos la obra en 2019; cuenta la historia de actores y actrices radiofónicos en el México de 1958, aderezada con 22 de los boleros más hermosos del país; es una radionovela hecha teatro; con 16 intérpretes que damos vida y voz a una historia de amor, intriga y venganza. Es una trama, donde el público verá a los 16 artistas llegar a una cabina de radio para transmitir el último capítulo de la radionovela ¿Quién mató a Ignacio Lara?”, explicó Luz María Meza, quien dirige e hizo la adaptación de Las canciones de ayer y siempre… y un crimen, de Mario Castañeda y David Aréizaga.
Un relato de intriga policiaca Acerca de los 16 actores, Meza señaló: “Cada uno realiza dos personajes al mismo tiempo; el actor o el sonidista, o el músico y el personaje que interpretan al momento de leer la radionovela y lo hacen frente al micrófono, como antes. Cuentan una historia de intriga policiaca, en la que la trama comienza cuando a un detective se le llama a una escena del crimen, donde están todos los involucrados, pues cualquiera de ellos pudo cometer el asesinato de Ignacio Además,Lara”.destacó, en relación con la música en vivo “no queremos sólo contar la historia, sino cantarla, y los boleros se convierten en conversación entre los personajes”. Se escucharán: Bésame mucho, La puerta, La mentira, Voy a apagar la luz, La gloria eres tú, Quiéreme mucho, Vereda tropical, Piel canela, Nosotros y Reloj, entre otros.Enlos dos actos, “el público se mete en la historia; canta, llora, ríe, se sorprende y termina enamorado de los personajes. Parecería que el montaje está dedicado a los nostálgicos, de edad adulta; sin embargo, para nuestra sorpresa, en dos temporadas pasadas los jóvenes se han enamorado del quehacer radiofónico, del de antaño”. Meza quien suma 38 años en la radio, unió su pasión actoral, a fin de que este musical “sorprenda al público a través del oído”. Subrayó: “Es un homenaje a la señora Pinal, de quienes hacemos radio, pues ella también hizo radionovelas, como Chucho El Roto”. Luego de esta función, la compañía pondrá en marcha, el 10 de septiembre la tercera temporada del musical en el teatro Varsovia, con funciones los fines de semana. El elenco está conformado por José Antonio López Tercero, Karina Luna, Tzaitel Santini, Rebeca Castillejos, Carlos Rodea, Enrique Herranz, Mario Cassán, Adrián Mejía, Héctor Aguilar, Jorge Mejía, Mariana Pamplona, Dietrich Martens, Yuri Martz, Magdalena Barón, Alejandro Membrillo y Luz María Meza.
Queremos contar y cantar la historia; es un diálogo con boleros, explica Luz María Meza. Fotos cortesía de la producción DE Lunes 5 de septiembre de 202210a función gala el jueves el Teatro de la Ciudad // Rendirán Silvia Pinal
LA JORNADA
ENMEDIO


“Aquí nos dimos cuenta de que esa historia la entendían todos y según la manera de donde provenía cada uno”, explicó el actor. “Fue increíble. No parábamos de llorar, la gente se acercaba para abrazarnos, tocarnos”, contó Darín a propósito de los nueve minutos de ovación recibidos durante el estreno en el Palacio del Cine del Lido. La película del histórico Juicio a las Juntas, realizado en 1985, dos años después de terminada la dictadura, del que se han hecho varios documentales, se adentra también en la mente del equipo judicial que protagonizó uno de los episodios más importantes de la vuelta a la democracia en Argentina. “Nunca fui amigo de la idea de hacer papeles basados en personas reales. Rechacé 10 proyectos por ese motivo”, agregó Darín. “Creo que lo que nos gusta, como espectadores, del personaje de Strassera es ver ese arco de crecimiento, desde que tenía una muy baja autoestima y cómo va creciendo a medida que encuentran herramientas para llevar adelante el juicio, como la propuesta de formar un equipo de jóvenes desintoxicados del pasado”, detalló. El guion palpitante, que mezcla intriga y momentos íntimos, sorprende por el humor, pese al drama que aborda, y por cómo se presenta a Strassera, hombre de familia, empleado del sistema judicial, alguien gris que termina a regañadientes por ser quien se encarga de la histórica acusación a los responsables de un genocidio. El largometraje compite por el León de Oro, que será entregado el 10 de septiembre.
AFP VENECIA El actor argentino Ricardo Darín, ovacionado ayer por el público y la crítica en La Mostra de Venecia por su papel en el filme Argentina, 1985, afirmó que su compromiso era “contar el juicio a la junta militar” que dominó su país en la década de “Santiago1970.(Mitre, director, ndr) me contó su idea, su necesidad y su deseo de contar esta historia, la del juicio a la junta. A eso me subí. Me parecía importante, impactante”, aseguró en una charla con un grupo de periodistas, entre ellos de Afp.“Cuando leí la primera versión del guion le dije ‘cuenta conmigo, lo hago’’’, rememoró el actor, quien se perfila entre los candidatos a la Copa Volpi por su actuación en el papel de Julio Strassera, fiscal encargado del primer juicio a los jefes de la dictadura más sangrienta de América del Sur (1976-1983).
Una historia “dramática e intensa” que cuestiona “de manera brutal la lucha de clases y el sometimiento que existe del poderoso hacía el más débil” es el eje de Las criadas, uno de los grandes clásicos del siglo XX. La obra, del dramaturgo francés Jean Genet, dirigida por Víctor Carpinteiro, tiene temporada en El Círculo Teatral, con un elenco integrado por Iván Iduarte, Alan Blasco y Murias Reynoso. Estrenada en París, en 1947, trata sobre “dos sirvientas que aman y odian, a la vez, a su señora. Luego de denunciar al amante de ésta a través de cartas anónimas, cuando se enteran que será puesto en libertad por falta de pruebas, lo cual descubriría su traición, pretenden asesinar a la mujer, pero fracasan y quieren matarse mutuamente”.
Fotos Afp 11aLA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 5 de septiembre de 2022
Darín ANA MÓNICA RODRÍGUEZ
Carpinteiro explicó: “Es una historia que se repite a cada paso en la sociedad, no sólo en la mexicana, sino en otras sucede este tipo de sometimientos. Es decir, el más fuerte se aprovecha de su posición para que no surja un nuevo pensamiento o postura que desequilibre un sistema corrupto o enmascarado, pero sobre todo, se descarta hablar con la verdad”.
Las criadas “fue escrita por Genet para cuestionar a la sociedad” de esa época (los años 40), pero tras su estreno tuvo la repulsa de gran parte del público y la crítica. Agregó: “El elenco consta de tres hombres que asumen los roles femeninos. Ésto es con el objetivo de dar un juego grotesco del travestismo. Así, la crítica se torna más mordaz, soez y un tanto vulgar, al ver en escena es-
te intercambio de máscaras, un carnaval”.Locierto, es que “cuando una sociedad quiere ocultar sus vicios, mañas, se trasviste prácticamente; inventa una serie de conceptos o elementos para evitar que sean descubiertas las triquiñuelas o las corrupciones en que se mueven. La intención de Genet fue jugar con el travestismo y con estas máscaras”, sostuvoAñadió:Carpinteiro.“Enlasociedad, la cuestión es que si quieres mantenerte arriba, juega y disfrázate para disimular, evadir todo, pero sin asumir nada. Es decir, no se quiere ser descubierto en malos manejos, pero cuando eso sucede, el papel cambia al de víctima y manipula”, según las circunstancias. Las criadas (Les Bonnes) tiene temporada en El Círculo Teatral, ubicado en avenida Veracruz 107, colonia Condesa. Funciones: Jueves a las 20:30 horas. Cerrará el 29 de septiembre.
El actor (en la imagen junto a Santiago Mitre) recibió nueve minutos de aplausos por su interpretación de Julio Strassera Abajo, Penélope Cruz, a su llegada al estreno de Inmensidad en La Mostra.
Las criadas, crítica brutal al poderoso que somete al débil: Carpinteiro Es una historia dramática e intensa que se repite a cada paso en la sociedad, afirma el director. Foto cortesía de la Producción
▲
ESPECTÁCULOS Mi compromiso era contar el juicio a la junta militar de Argentina:
Clásico de Jean Genet en El Círculo Teatral



PRENSA LATINA BRASILIA
// Hizo
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 5 de septiembre de 2022ESPECTÁCULOS12a
Mi
Intento seguir siendo un buen soldado del cine, afirma Werner Herzog, quien hoy cumple 80 años
Con colegas como Wim Wenders, Rainer Werner Fassbinder y Volker Schlöndorff, Herzog marcó el nuevo cine Buscóalemán.personajes fuertes e historias extremas. Con Klaus Kinski, el excéntrico protagonista de películas como Aguirre, la cólera de Dios y Fitzcarraldo, rodó en los años 70 y 80 en las condiciones más difíciles y peligrosas en la selva sudamericana. Volvió a recurrir al frenético genio actoral en Nosferatu, vampiro de la noche y Woyzeck. En el documental Mi enemigo íntimo, Herzog descargó todo su amor-odio por Kinski.Con su tercera esposa, la fotógrafa Lena Herzog, el californiano por elección vive desde los años 90 en Los Ángeles. Dice que le gusta estar en un lugar en el que se tiene la sensación de que pasa algo. “Aquí no sólo se habla, sino que se hace”. Este trotamundos tiene en mente aún un destino muy especial. “Me gustaría volar al espacio”, relata el padre de tres hijos en el documental. “Estoy en favor de investigar el espacio cinematográficamente”. Después de todo, se maneja perfectamente en mundos extremos. Me gustaría volar al espacio, expresa el cineasta alemán. Foto tomada del Facebook del director
DPA LOS ÁNGELES Persigue desde hace años personas, historias y paisajes extremos. Y con 80 años Werner Herzog aún no se detiene. “Intento seguir siendo un buen soldado del cine”, afirmó el cineasta en el retrato documental Werner Herzog, Radical Dreamer, que se estrenará a fines de octubre en“Micines.vida tiene un sentido si cuento una historia que sé que está oculta en lo profundo de nosotros”, resumió el realizador. Orgulloso hace referencia a su trabajo incansable. Sostuvo que hizo tres películas en un año y que uno antes, cuando no se podía viajar mucho a causa de la pandemia, rodó una cinta de ficción y escribió dos libros. Herzog, quien hoy cumple 80 años, estará en torno a su cumpleaños en dos festivales de cine, según comunicó su portavoz a Dpa. Primero en Telluride, en Colorado, Estados Unidos, y luego en Toronto, Canadá. Allí presentará su nuevo documental Theater of Thought sobre la investigación moderna del cerebro.Susmemorias Jeder für sich und Gott gegen alle (Cada uno por su lado y Dios contra todos), publicadas a fines de agosto, tienen 352 páginas. Pero su historia de vida podría ocupar varios tomos. De hecho, ofrece material suficiente para la exposición que tiene lugar en la Cinemateca de Berlín con unas 250 piezas, entre ellas, imágenes de archivo, pero también material en video y escritos personales. Werner Herzog es un director de culto, pero también es controvertido, señala la página web delLamuseo.revista Time, de Estados Unidos, eligió a Herzog en 2009 una de las cien personas más influyentes del mundo. El mismo año, su documental sobre la Antártida Encuentros en el fin del mundo fue postulado a un Óscar. Material de gran intensidad Después de la Antártida, y tras pasar por una cueva en el sur de Francia (La cueva de los sueños olvidados), Herzog se centró en los corredores de la muerte en Estados Unidos, donde los condenados esperan la ejecución de la pena máxima, en el documental para cine Into the Abyss y la producción televisiva On Death Row. “Es material de una intensidad que nunca tuve en otra película”, señaló Herzog en 2012 a Dpa. Nacido en Múnich en 1942 con el nombre de Werner Stipetic como hijo de una madre croata y un padre alemán, el artista creció en un pueblo de montaña en la frontera con Austria. Allí había buscado refugio su familia tras los bombardeos sobre su ciudad natal. Herzog cuenta en el documental Radical Dreamer que su padre desapareció poco después de su nacimiento y recuerda en una visita al pequeño pueblo las condiciones humildes, el hambre constante de los niños, pero también los juegos traviesos con sus hermanos, la naturaleza y la libertad de vivir según “las propias reglas”. Estudió historia y literatura y aprendió por sí mismo a hacer películas. Con casi 20 años rodó en 1961 su primer corto. En Herakles observó a fisicoculturistas que posaban delante de la cámara. Cuatro años más tarde, en la Berlinale 1968, ganó el Oso de Plata a la mejor ópera prima con Signos de vida.
Rinden homenaje a Gilberto Gil en el festival Rock in Rio
La octava edición del festival de música Rock in Rio, en la ciudad de Río de Janeiro, rindió ayer homenaje al cantautor, instrumentista, productor musical y ex ministro brasileño de Cultura Gilberto Gil. Gil, quien actuó en la primera edición del certamen y es un verdadero patrimonio cultural de Brasil, cerró el primer fin de semana con unJuntoespectáculo.aalgunos miembros de su familia, el artista, quien en junio cumplió 80 años, cantó en su presentación sus grandes éxitos, como Esperando na janela, A Paz y Palco. “Recibirlo es un honor, más aún si pensamos en la posibilidad de rescatar tantos recuerdos increíbles de 1985”, afirmó recientemente Zé Ricardo, director artístico del Palco Sunset do Rock in Rio, donde actuó el autor de Andar com fé. Señaló que Gil estuvo en la primera edición, la cual marcó generaciones. “Su trayectoria en la música es inmensa y representará el legado de todos nuestros grandes nombres de la música popular brasileña)”, sostuvo.Porello, agregó Ricardo, este homenaje no se limitará a una sola jornada. “Durante los siete días del encuentro (del 2 al 4 y del 8 al 11 de septiembre) tendremos proyecciones en las grandes pantallas del escenario que contarán su historia a través de la música”. Ayer también subieron al Palco Sunset el rapero Emicida y las cantantes nacionales Luisa Sonza y Marina Sena. La principal atracción de la velada en el principal escenario fue el astro canadiense del pop Justin Bieber, quien aceptó mantener su actuación de este domingo, pero canceló los siguientes espectáculos. Según el columnista Leo Dias, del portal Metrópoles, el artista, tras una larga discusión con el equipo del festival, admitió presentarse, pero dio por terminada su gira debido a problemas de salud mental.Deacuerdo con el comunicador, círculos confiables indicaron que Bieber pasa por un momento sicológico delicado y suspendió los otros conciertos programados para Chile, el 7 de septiembre, Argentina, el 10 y 11, y Sao Paulo el 14 y 15. La legendaria banda británica Iron Maiden sacudió el viernes a Río en una jornada metalera que inauguró el afamado festival de música, suspendido en años anteriores por la pandemia de covid-19. vida tiene un sentido si cuento una historia que sé que está oculta en lo profundo de nosostros, dice realizador protagoniza el documental Radical Dreamer tres películas en un año y escribió sus memorias
// El
El cantautor, instrumentista y ex ministro de Cultura cerró la jornada de ayer del encuentro. Foto tomada del Twitter del artista


▲ La canasta de consumo de los hogares que cuenta con menores ingresos se incrementó 13.3 por ciento, mientras, el que mayores recursos percibe lo hizo 11.6 por ciento. Foto Roberto García Ortiz
Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 19.35 20.46
Récord
Euro 19.80 19.81 Tasas de interés Cetes 28 días 8.35% Cetes 91 días 9.20% TIIE 28 días 8.82% Inflación Primera quincena de agosto 2022 +0.42% De julio 2021 a julio 2022 8.15% Reservas internacionales 198 mil 761 mdd al 26 de agosto de 2022 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 86.87 +0.26 Brent 93.02 +0.66 Mezcla mexicana 83.09 +0.53 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 45 mil 888.63 unidades Variación puntos +504.78 Variación por ciento +1.11
CLARA ZEPEDA La factura y el número de pensiones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Issste) pulverizaron récords, principalmente por viudez y orfandad durante los más de dos años de la pandemia de covid-19, revelaron datos de los anexos del cuarto Informe del presidente Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con las estadísticas oficiales, las pensiones por viudez supusieron un desembolso de 20 millones 636 mil 41 pesos en 2019, que ya era un nivel récord; para 2020 alcanzaron 22 millones 515 mil 104 pesos y para 2021 fueron por 27 millones 86 mil 58 pesos, en ambos ejercicios se vivió lo más álgido de la pandemia, lo que representó un aumento anual de 20.3 por ciento.Durante 2021, en México se contabilizaron un millón 117 mil 167 defunciones. Mientras en 2020 un millón 86 mil 743 muertes, ambas cifras fueron históricas, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.Losanexos del Informe de la presente administración revelaron que al cierre del primer semestre de 2022 se desembolsaron 18 millones 345 mil 752 pesos en pensiones por viudez. La muerte del trabajador por causas ajenas al servicio, cualquiera que sea su edad, y siempre que hubiere cotizado al Instituto por tres años o más, dará origen a las pensiones por viudez, concubinato, orfandad o ascendencia en su caso. Los beneficiarios del trabajador o pensionado fallecido tienen derecho a una pensión equivalente a 100 por ciento de la que hubiese correspondido al trabajador o pensionado por invalidez o incapacidad. En tanto, las prestaciones por viudez y orfandad alcanzaron los 5 millones 847 mil 112 pesos en 2019, mientras en 2021 se desembolsaron 7 millones 220 42 pesos.
Su canasta de consumo se ha encarecido 13.3 por ciento
Además de las percepciones familiares, el qué tan caro se ha vuelto consumir lo mismo que se adquiría entre agosto y noviembre de 2020, depende del cómo está compuesta una familia: la edad de su integrantes y el“Elgénero.costo de la canasta de consumo aumentó más para los hogares nucleares (12.4 por ciento) que para los hogares de dos personas (11.9 por ciento), los cuales a su vez tuvieron un aumento mayor que el de los hogares de una persona (11.1 por ciento)”, detalla el Banco de México.
La inflación se ensaña con los hogares de bajos ingresos: BdeM
ECONOMÍALA LunesJORNADA5deseptiembre de 2022 19
Se debe a que las familias nucleares concentran una proporción relativamente más elevada de su gasto en el rubro de alimentos, mismos que han experimentado importantes niveles de inflación durante la pandemia de covid-19, lo mismo que el transporte por cuenta propia que está atado al precio de las gasolinas, explica.Eneste contexto, el gobierno federal anunció el Paquete Contra la Inflación y la Carestía. El llamado Pacic evitó que la inflación fuera 2.6 puntos porcentuales más alta de lo registrado y que el salario promedio por trabajador fuera 12 por ciento menor, asegura el cuarto Informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, el encarecimiento de los alimentos en México, por arriba de 5 por ciento en más de un año y en meses recientes encima de 13 por ciento, le mantiene entre las economías donde el Banco Mundial reporta alertas para la adquisición deEncomida.sumás reciente actualización sobre seguridad alimentaria, el Banco Mundial reporta que entre abril y julio de 2022, dependiendo de los datos más recientes que se tengan por país, la inflación de los precios de los alimentos fue de entre 5 y 30 por ciento en nueve de cada 10 países de ingresos medios y bajos. El riesgo de seguridad alimentaria se acompaña de un encarecimiento de hasta 332 por ciento, como es el caso de Líbano; Zimbabwe, 309 por ciento; o Venezuela, 155 por ciento. México y la mayoría de economías de América Latina resienten una inflación anual de entre 5 y 30 por ciento, lo que implica el segundo mayor grado de alerta sobre seguridad alimentaria que advierte el organismo.
pandemiaduranteporpensionesenviudezla De acuerdo con las estadísticas del Issste, por ese concepto se desembolsaron 27 millones 86 mil 58 pesos, sólo en 2021
También aumentó el número de pensionados El número de pensiones por viudez que reciben del Estado también aumentó, aunque cabe recordar que a partir de 2010 se registra la suma del número de pensiones en el sistema de reparto y las del sistema de cuentas individuales, ya que pasaron de 137 mil 865 en 2019 a 144 mil 495 en 2020 y a 158 mil 932 en 2021.Tan sólo en la primera mitad de 2022, el número de pensiones por viudez ascendió a 165 milDicho274. comportamiento coincide con los dos años tres meses de la pandemia; que aunque los montos y el número de pensiones se incrementaba cada año, el marcado aumento durante el 2020 y 2022 es notoria. Se otorgan pensiones a los trabajadores a los 30 años de servicio sin importar la edad, equivalentes a 100 por ciento de los últimos dos años del salario, o bien se otorga al cumplir 55 años de edad y 15 años de servicio.Otrosde los beneficios que se otorgan son los relacionados con la invalidez, incapacidad, viudez, entre otros.
DORA VILLANUEVA
La mayoría de los hogares en México ha sido afectada por el encarecimiento de precios, pero la inflación se ha ensañado con los de menores ingresos, reporta el Banco de México. Para las familias que se encuentran en el 20 por ciento con menores percepciones, su canasta de consumo se ha encarecido 13.3 por ciento desde noviembre de 2020, por encima de lo registrado en cualquier otro segmento de la población dividida por ingreso. El banco central detalla que en 84.5 por ciento de los hogares, la canasta de consumo incrementó de 8 a 17 por ciento desde el periodo de agosto a noviembre de 2020 y junio de 2022. Sin embargo, al agrupar por quintiles de ingreso, el peso de la inflación es mayor en los bienes y servicios que adquieren las familias de menores recursos. Detalla que mientras la canasta de consumo incrementó 13.3 por ciento para el 20 por ciento de los hogares que cuenta con menores ingresos, lo hizo 11.6 por ciento para el quintil en el otro extremo, el que mayores recursos percibe.

Conocimiento e información
Los ministros de Energía de los países de la Unión Europea (UE) debatirán las opciones para frenar la subida de los precios de la energía, entre las que se encuentran la limitación de los precios del gas y las líneas de crédito de emergencia para los participantes en el mercado energético, según un documento visto por Reuters. Los ministros de la UE se reunirán el 9 de septiembre para debatir medidas urgentes a nivel de todo el bloque para responder a la subida de los precios del gas y la electricidad, que está afectando a la industria europea y aumentando las facturas de los hogares, después de que Rusia redujera los suministros de gas al bloque. Según el documento redactado por la República Checa –que ocupa la presidencia de turno de la UE–, los ministros considerarán opciones que incluyen un tope de precios para el gas importado, un tope de precios para el gas utilizado para producir electricidad, o la eliminación temporal de las plantas de energía de gas del actual sistema de la UE para fijar los precios de la electricidad.
europeosMinistros se reúnen enincrementosantegasyluz
AFP Y SPUTNIK BERLÍN Alemania alista un plan para “retener” parte de las abultadas ganancias que obtienen las empresas energéticas, de forma que los ingresos se utilicen en la Unión Europea (UE) para aliviar el gasto de los hogares, anunció este domingo su jefe de gobierno, Olaf Scholz, al presentar un nuevo plan de ayuda de 65 mil millones de euros para hacer frente a la inflación. Scholz insistió en que los alemanes “nunca estarán solos” frente a la crisis energética y dio a conocer una serie de medidas para hacer frente a la inflación, que alcanzó 7.9 por ciento interanual. El jefe del Banco Central alemán, Bundesbank, considera además que es posible que la inflación llegue a 10 por ciento antes de finales de año, un dato inédito desde la década de 1950. Según el gobierno, la retención “parcial” de los beneficios de los operadores eléctricos permitiría crear “un colchón financiero que debería emplearse en aliviar el peso con el que cargan los consumidores” por los elevados precios. “Las empresas energéticas que producen electricidad a partir de fuentes renovables, carbón o energía nuclear, por ejemplo, lo hacen con costos de producción cada vez más bajos, pero ganan mucho dinero gracias a los mecanismos actuales del mercado europeo de la electricidad”, explicó el ministro de Economía, Robert Habeck, para justificar la necesidad de actuar. Entre las medidas presentadas por Scholz están también un bono energético único de 300 euros para millones de jubilados y de 200 euros para estudiantes; ofrecer un subsidio de calefacción de 415 euros, a los que tienen el derecho a una subvención de vivienda, y aplicar en el futuro una tarifa reducida para un determinado nivel de consumo básico de electricidad. También se planea un nuevo billete de transporte público, en un rango de precios de entre 49 y 69 euros al mes; aumentar en 18 euros mensuales los subsidios por el primer y segundo hijo a partir del próximo año y mejorar las prestaciones para los más necesitados. Sin embargo, la diputada opositora alemana Sahra Wagenknecht consideró que las nuevas medidas no ayudarán a la población a hacer frente al explosivo incremento de los precios de los alimentos, el abastecimiento de agua, la electricidad y los combustibles.
“Según los estudios, la factura de la calefacción y el agua caliente para una vivienda unifamiliar podría subir hasta 12 mil euros anuales, para un apartamento común sería más de cinco mil euros”, consideró la legisladora.
▲ La retención “parcial” de los beneficios permitiría crear “un colchón financiero que debería emplearse en aliviar el peso con el que cargan los consumidores” por los elevados precios. En la imagen, sede de la firma Bosch Foto Europa Press
LA LunesJORNADA5deseptiembre de 2022ECONOMÍA20
LEÓN BENDESKY T odo estudiante de ciencias habrá leído alguna vez el breve texto del físico Richard Feynman titulado El valor de la ciencia, escrito en 1955. Dice que, como se sabe, el conocimiento científico permite hacer muchas cosas; que si se hacen buenas cosas no sólo se debe a la ciencia, sino que derivan de las elecciones éticas que encaminan hacia el bien. El conocimiento científico, afirma, posibilita hacer el bien o el mal, pero no trae consigo las instrucciones de cómo usarlo. Una cosa es el conocimiento científico y otra, muy distinta el uso que de él se hace. Eso debería estar claro para todos, incluidos quienes administran programas públicos y privados relacionados con la educación y la investigación. No siempre es ese el caso. Se crean falsos dilemas.Feynman recuerda un principio budista que dice que a cada persona le es dada la llave de la puerta del paraíso; es la misma que abre la puerta del infierno. Sin saber de antemano cuál es la puerta que lleva a uno u otro lado, la llave es una herramienta peligrosa, pero ciertamente tiene un valor. El texto contiene una frase que habría de estar presente siempre, de manera individual y colectiva, como una pauta para organizar la sociedad y establecer la relación con el Estado y el gobierno: “De todos los valores de la ciencia, el más grande debe ser la libertad para dudar”. Extendamos esta noción; en efecto, la sospecha como base del conocimiento y, también, de la relación con el poder, en cualquiera de susFeynmanmanifestaciones.señalaque la ciencia no tiene una fórmula mágica para resolver dificultades y que los problemas sociales son mucho más difíciles que los de la ciencia. Esto es relevante para poner las cosas en su lugar y no confundirlas. El conocimiento tiene infinitas variantes. Controlarlo, regularlo, dominarlo es una tentación que se despliega de modo permanente por los diversos dominios de la sociedad y se aplica con todo tipo de argumentos y con todo tipo de medios. De ahí la relevancia crucial de los sistemas educativos destinados a preparar y capacitar, y no para adoctrinar. Un caso particular del conocimiento es lo que ocurre en la economía. La cuestión es cómo se obtiene, de qué información se nutre y qué tipo de argumentación y debate provoca para que sea útil. Esto comprende las cuestiones relativas a cómo se codifica, procesa, presenta, difunde y, por supuesto, cómo se interpreta y se usa. Ninguno de esos pasos es trivial y está lleno de significados.Lainformación es un elemento clave. Tiene que crearse y asentarse en algún tipo de acuerdo, que no puede ser perfecto, y a partir de métodos reconocidos y aceptados. Deriva en una forma de comunicación que difiere radicalmente de las impresiones, creencias, preferencias o imposiciones. Debe ser consistente, homogénea y estandarizada para recabar y ordenar los datos relevantes. Ha de provenir de entidades independientes para generar un consenso útil sobre el origen, la cobertura y la calidad de esa información. (Por ejemplo, desde junio de 2011 el Inegi se encarga de medir la inflación y no el Banco de México que es el encargado de mantener el valor del peso).
REUTERS BRUSELAS
Alista Alemania plan de retenciones parciales a ganancias de energéticas
Cuando el gobierno sostiene que tiene “otros datos”, debe exhibirlos y explicar cómo los obtiene, qué significan, cuál es su efecto y a qué tipo de acciones conducen. No es un acto de fe. Los argumentos políticos basados en impresiones, creencias o deseos son válidos, pero sólo en circunstancias bien determinadas. Por la naturaleza misma de los fenómenos económicos se requiere de mediciones. La producción, desde sus formas más simples a las más complejas involucra el uso de recursos muy diversos y finitos. Esto exige que se midan para garantizar la subsistencia o la reproducción a mayores escalas. Así, se ha llegado a medir el nivel de la producción, los recursos que se utilizan (el empleo, los insumos, el crédito, el capital, etcétera), los precios, las relaciones económicas con el exterior y demás. La medición se hace en términos de cantidades y de valor expresado en dinero. La segunda es una forma de hacer consistentes las comparaciones y entraña el valor del propio dinero. Los impuestos se fijan como una proporción de las ventas, de los ingresos, de las utilidades; se pagan con dinero. De ahí puede desprenderse el problema del crecimiento de la economía. Decir que el crecimiento no es lo relevante sino el bienestar, constituye una concepción limitada. En términos materiales no puede sostenerse el bienestar sin reproducir la capacidad de producción y ampliarla. El fenómeno demográfico lo exige, la recreación de las necesidades lo necesita, la perspectiva de vida lo demanda. El bienestar por la vía preferente de la redistribución se puede alcanzar solo en cierta medida, pero ciertamente con límites que se van estrechando. Las mediciones son una parte básica de la gestión de los proyectos y no contar con ellas del mejor modo posible, o bien, desdeñarlas, es una imprevisión costosa, un desperdicio de recursos que debe justificarse pues el dinero proviene de los ciudadanos. La cuestión se expresa en hechos como el sobrecosto aproximadamente del doble de una refinería o el de un tren. Esos costos no son sólo monetarios.Laconsecución del bienestar como propósito político básico no debe confundirse con la pretensión, de cualquier gobierno que sea, de acrecentar el nivel de la felicidad de la gente. El único fin debe ser ejercer un buen gobierno y dejar la felicidad para cada individuo.

LA JORNADA (EDUARDO Murillo) lo reseñó así: “entre los ahora considerados prófugos por estos hechos, está Cristian Solís, buscado por su probable responsabilidad en el delito previsto y sancionado en el artículo 150 en relación con el 149 de la Ley General de Bienes Nacionales, que consiste en aprovechar o explotar un bien que pertenece a la nación, sin tener concesión, permiso o autorización. Este delito se castiga con entre 2 y 12 años de prisión, más multa de 300 a mil veces el salario mínimo, por tratarse de un delito de acción permanente y dolosa”.
SAT recupera más de 61 mil mdp en adeudos de estados y municipios
EL PROPIO PRESIDENTE López Obrador advirtió, a escasos ocho días del derrumbe, que “de manera muy extraña, según el informe que me presentaron, luego del accidente fueron a inscribir a los trabajadores al Seguro Social. Tal vez es un plan con maña para castigar al que aparece inscribiendo a los trabajadores al IMSS y no a los concesionarios”. En toda esa región carbonífera de Coahuila, dijo el mandatario, “han imperado corrupción, cacicazgos y mucha influencia política; gobernadores caciques y empresarios también corruptos vinculados a políticos”. Por ello, “hemos pedido a la FGR que actúe con rigor, que no haya impunidad”.
CLARA ZEPEDA
BUSCA “REGULARIZAR SU SITUACIÓN”
La peor sequía de nuevas ofertas iniciales en la época moderna de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), y la salida de las que cotizaban, han achicado el mercado a niveles de 2007, cuando se contaban 125 emisoras.
cfvmexico_sa@hotmail.com
SEGÚN SU COMUNICADO, desde el 11 de agosto la FGR solicitó audiencia judicial “por los hechos en El Pinabete, a la cual se citó a Solís y sus dos coacusados, quienes no acudieron a comparecer ante el juez, por lo cual se solicitó librar las órdenes de arresto”. Cierto es que desde que ocurrió el derrumbe en la mina El Pinabete la consigna presidencial fue primero rescatar a los mineros (y en este sentido los trabajos han sido ininterrumpidos) y después “llegará la hora de encontrar a los responsables y llevarlos ante la justicia”. Sin embargo, transcurrido poco más de un mes, parece que a los responsables del derrumbe les dieron todo el tiempo del mundo para poner pies en polvorosa, pues la FGR informa sobre tres órdenes de detención contra igual número de prófugos de la justicia, es decir, éstos contaron con tiempo y tranquilidad para fugarse.
LO PRIMERO ESTÁ en duda, pero lo segundo es un hecho: los responsables de la tragedia en El Pinabete siguen impunes, tal cual permanece el grueso de los barones de la minería y las rapaces trasnacionales del sector que operan en el país. Y a todo esto, ¿dónde está la información que sobre la industria de la minería debe tener, actualizada, la Secretaría de Economía? (responsable de las concesiones otorgadas). Quién sabe, pero el hecho es que en cada tragedia minera, esta dependencia, de la mano de la Secretaría del Trabajo, brilla por su ausencia, y El Pinabete no es excepción, sólo confirma la regla.
DORA VILLANUEVA
Según los datos oficiales, la BMV tuvo un máximo de emisoras listadas en 1997, al contabilizar 198; desde entonces comenzó a achicarse la lista y el número de empresas con domicilio en territorio nacional hasta caer a los niveles más bajos de los últimos años.
Transcurrido poco más de un mes del derrumbe en El Pinabete, Coahuila, por el que quedaron atrapados 10 mineros, la Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo órdenes de aprehensión contra tres presuntos responsables del “accidente”, entre los que se encuentra el que sería apoderado legal de la empresa (Cristian Solís), pero no las personas, físicas o morales, beneficiarias de la concesión otorgada por el gobierno de Vicente Fox.
“El mercado accionario no coincide con el tamaño de la economía mexicana. Todos estos deslistes, junto con el empequeñecimiento del mercado mexicano, van a ser mayores en relación con la economía que tenemos. Es preocupante, pues desnuda el poco financiamiento bursátil para crecer y las pocas opciones de inversión rentable nacional”, destacó Jacobo Rodríguez, director de análisis en Black WallStreet Capital (BWC). Por su parte, las series listadas de las empresas en la BMV y en la Bolsa Institucional de Valores (Biva) también rondan los niveles de 2007, con 155 al cierre del primer semestre. En 1995 se reportó el mayor número de series, con 346. Gabriela Soni, estratega de mercados emergentes de UBS asesores México, advirtió que los mercados de acciones pequeños y concentrados, como es el caso de México, pueden quedar atrapados en un círculo vicioso. En tanto, el valor de capitalización, sin sociedades de inversión, del mercado accionario mexicano, ascendió a 433 mil 404 millones de dólares de enero a junio de 2022. El valor de mercado de la BMV y Biva se ha mantenido estable, en alrededor de 400 mil millones de dólares, pues grandes empresas que cotizan, como América Móvil, Walmart, Grupo México, Cementos Mexicanos, Banorte, Alsea, las aeroportuarias Gap, Oma, Asur, entre otras, aumentan el valor de capitalización del mercado mexicano.
Empresas listadas en la BMV rondan niveles de 2007
Varios estados y municipios “no cumplían en tiempo y forma con sus obligaciones fiscales, lo cual les generó adeudos importantes”, reportó el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Los impagos se cuentan por miles de millones de pesos, pero en poco más de dos años y medio se han logrado recuperar 61 mil 606 millones, según datos del organismo. “El SAT impulsa la regularización de las obligaciones fiscales de entidades federativas, municipios, organismos estatales y municipales a través de reuniones de trabajo donde se brinda un diagnóstico integral y se establecen planes de trabajo a corto y mediano plazo. Este planeamiento busca la corrección fiscal sin crear presiones de gasto y el mínimo impacto presupuestario, donde cada peso invertido se traduzca en finanzas públicas sanas”, informó. El organismo detalló que 2 mil 27 entes de gobiernos estatales y municipales están en proceso de regularización. El objetivo es dar alternativas y esquemas de pago hasta que liquiden todos los adeudos pendientes. De 2020 a agosto de 2022 se han recuperado 61 mil 606 millones de pesos de la regularización de adeudos fiscales de estados y municipios, reportó el SAT; pero más de la mitad de esos recursos se concentran en Veracruz, con 14 mil 768 millones de pesos; Chiapas, 13 mil 9 y Baja California, 3 mil 952 millones de pesos. La información sobre los adeudos de otros niveles de gobierno fue reportada por el fisco tres días después de publicarse los lineamientos a través de los cuáles la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas, de la Secretaría de Hacienda ,y el SAT coordinarán el cobro de adeudos que tienen estados y municipios contra participaciones, siempre que los descuentos no excedan el 15 por ciento del monto mensual de éstas. El SAT informó que también mantiene otro tipo de acciones coordinadas con las secretarías de Finanzas de los estados y las tesorerías municipales para incentivar el cumplimiento oportuno de sus obligaciones fiscales. A raíz de ello, agregó, ha mejorado el aprovechamiento de los recursos que estados y municipios reciben de la aplicación de la Ley de Coordinación Fiscal. EN JULIO VIAJES INTERNACIONALES: SECTUR
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA DUEÑOS, PRESTANOMBRES O simples chivos expiatorios?
REPUNTAN
21LA LunesJORNADA5deseptiembre de 2022 ECONOMÍA MÉXICO SA El Pinabete: ¿chivos expiatorios? // FGR: 3 órdenes de aprehensión// presuntos responsables, prófugos
ASIMISMO, “SE ACREDITÓ que otras dos personas (que no identifica, pero son también prófugas de la justicia) incurrieron en una responsabilidad penal al permitir que de manera ilegal se realizaran actividades de explotación del carbón mineral en el pozo minero ubicado en el poblado de Agujita, municipio de Sabinas, Coahuila donde siguen atrapados 10 mineros”.
▲ Movilización de pasajeros en la terminal 2 del aeropuerto capitalino. La Secretaría de Turismo (Sectur) reportó que el flujo de usarios en vuelos internacionales fue de 2 millones 374 mil 238 en julio, lo que representó 85 por ciento del total de asientos programados en ese mes. Subrayó que se trata del mejor nivel en lo que va del año. Nota completa en https://bit.ly/3x02LHV. Foto Luis Castillo, con información de Julio Gutiérrez
Las rebanadas del pastel DE LA LECTORÍA, con atentos saludos para una ex funcionaria federal: “buena noticia la relativa a que deja el cargo la hasta hace poco directora de Comunicación de la Secretaría de Educación Pública, Claudia Herrera Beltrán. Durante el poco tiempo que ejerció como tal realizó un pobre trabajo, en detrimento de la institución, y mostró nula disposición para cumplir con las obligaciones inherentes a su cargo. Por ejemplo, sistemáticamente se negó a firmar las actas de las sesiones de la Junta de Gobierno de Notimex, mismas en las que ella participaba (de hecho, llegó a presidirla). Su última pifia fue hacer esperar durante tres horas a los abogados de la agencia de noticias del Estado mexicano para luego negarse, de nueva cuenta, a firmar las actas respectivas, entorpeciendo así la sana operación de Notimex. Afortunadamente ya se va”.
El número de empresas listadas en el mercado accionario mexicano es el más bajo desde hace 15 años. Según los anexos estadísticos del cuarto Informe del gobierno federal, el número de esas empresas en la bolsa ascendió a 126 al cierre del primer semestre de 2022, nivel similar al que tenía en 2007.

del INEGI, Corrige
c/d del INEGI, Corrige cifras anteriores REPORTE ECONÓMICO/WWW.VECTORECONOMICO.COM.MX México. PIB primer semestre 2022 UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA SA de CV Ciudad de México Tel 55 5135 6765 unite@i.com.mx Fuente: UNITÉ con datos del INEGI, SistemadeCuentasNacionalesdeMéxico. Corrige cifras anteriores Mill de pesos Var % corrientes Real * SECTOR/Actividad/Rama 2022-1 (p) 22/21 PRODUCTO INTERNO BRUTO 28,436,829 Estr 1.94 Impuest
La firma ha colocado 2.5 millones de plásticos en 2 años de actividades
a los productos (-) 1,413,096 % 7.24 PIB a precios
1,106,954 4.1 1.57 Agricultura
G-3
LA LunesJORNADA5deseptiembre de 2022ECONOMÍA22
“La demanda de servicios por parte de la población que está harta existe independientemente de la parte en el ciclo económico que estés y en Brasil logramos crecer en este ambiente”, manifestó González.También planteó que uno de los pendientes que se tienen en el país es incrementar el acceso a información por parte de la población a los modelos de negocio de las instituciones financieras, pues la desconfianza provoca que las personas no accedan al “Tenemossistema.quelograr que la gente tenga la confianza de acercarse a proveedores de servicios financieros. Que se tenga claridad en los servicios y esto ayudará a que más gente se acerque a las instituciones financieras”, agregó.
LAS RAMAS DE la manufactura con crecimiento más alto fueron: derivados del petróleo y el carbón 17.08%; prendas de vestir 12.79; impresión e industrias conexas 12.42; y computación, comunicaciones y electrónica 10.40%. Sólo decreció la producción de textiles -5.29%.
Nu tiene clientes en nueve de cada 10 municipios del país y tienen presencia en 79 por ciento de los municipios rurales de atención prioritaria; casi la mitad de sus clientes declara ingresos mensuales menores a 10 mil 400 pesos mexicanos y seis de cada 10 son jóvenes menores de 35 años.
EL PIB INDUSTRIAL totalizó 9.678 billones, representó 35.8% del total, y avanzó 3.23%, con un patrón de caída, recuperación similar al del PIB total (Gráfico 5). De sus componentes, la minería creció 1.23 (petróleo y gas cayó -1.65%); electricidad, agua y gas por ductos avanzó 3.03%; la construcción sólo 0.53; y la producción manufacturera 4.87%.
EL PRIMER semestre del año el producto interno bruto (PIB) del país ascendió en cifras anualizadas (multiplicadas por dos) a 28 billones 436 mil 829 millones de pesos, cifra 1.94% superior en términos reales (quitando la inflación) a su similar de un año atrás (Gráfico 1). Este crecimiento es un poco más alto al del primer trimestre (1.83%) con lo que ya se perfila un crecimiento ligeramente superior a 2% en este año.
G-2
PRECIOS CONSTANTES
G-4 PIB AGROPECUARIO G-5 PIB INDUSTRIAL G-6 PIB SERVICIOS PIB SECTORIAL. VARIACIONES ANUALES 2018-2022 PRIMEROS SEMESTRES Fuente
EL PIB SERVICIOS totalizó 16.239 billones, representó 60.1% del PIB total, y creció 1.04% (Gráfico 6). Las actividades con mayor recuperación: esparcimiento, cultura y deportes 63.08; alojamiento, alimentos y bebidas 32.63; transportes, correo y almacenamiento 15.39; y medios de comunicación y telecomunicaciones 12.96%. Decrecieron: servicios de apoyo a negocios y protección del medio ambiente -73.61% y actividades del gobierno -1.50% MÉXICO. PIB TOTAL VAR % 1ER SEM 2017-2022 PIB A S-1 2017-2022 : UNITÉ c/d cifras : UNITÉ netos básicos (Val (AGROPECUARIO) 734,504 2.7 1.30 Ganadería 314,948 1.2 2.70 Aprovechamiento forestal 28,842 0.1 -3.78 Caza y pesca 26,088 0.1 0.69 Servicios relacionados 2,573 0.0 14.54 SEC SECUNDARIO (INDUSTRIA) 9,677,518 35.8 3.23 Minería 1,824,820 6.8 1.23 Extracción de petróleo y gas 1,252,098 4.6 -1.65 Minerales metálicos y no metálic 414,679 1.5 0.30 Servicios relacionados 158,042 0.6 22.32 Electricidad, agua y gas por ductos 515,172 1.9 3.03 Construcción 2,002,458 7.4 0.53 Manufactura 5,335,069 19.7 4.87 Alimentos 1,145,032 4.2 3.20 Bebidas y tabaco 320,642 1.2 7.68 Insumos textiles 36,080 0.1 7.84 Prods textiles 18,528 0.1 -5.29 Prendas de vestir 77,290 0.3 12.79 Prods de cuero, piel y simil 25,452 0.1 5.46 Industria de la madera 44,629 0.2 0.87 Industria del papel 95,875 0.4 4.76 Impresión e industrias conexas 30,368 0.1 12.42 Prods derivs del petróleo y carbón 317,738 1.2 17.08 Industria química 294,494 1.1 6.31 Industria del plástico y del hule 164,156 0.6 6.67 Prods de minerales no metálicos 127,955 0.5 2.93 Industrias metálicas básicas 379,518 1.4 2.23 Fabricación de productos metálic 209,121 0.8 1.07 Fabric de maquinaria y equip 189,725 0.7 2.28 Comput, comunic y electrónic 474,772 1.8 10.40 Eq de generac, apar y accs eléct 176,832 0.7 1.84 Fabricación de equipo de transp 1,030,393 3.8 4.08 Fab de muebles y prods relacion 50,737 0.2 4.94 Otras industrias manufactureras 125,732 0.5 5.64 SEC TERCIARIO (SERVICIOS) 16,239,261 60.1 1.04 Comercio al por mayor 2,774,008 10.3 6.89 Comercio al por menor 2,667,241 9.9 5.23 Transp, correos y almacenamiento 1,782,672 6.6 15.39 Medios de comunic y telecomunic 422,231 1.6 12.96 Servicios financieros y de seguros 1,073,738 4.0 1.19 S. inmob y alquiler e intangibles 2,630,833 9.7 2.70 Servs profes, científicos y técnicos 508,603 1.9 3.32 Dirección de corporativos y empres 181,677 0.7 8.91 S. de apoyo a neg y medio ambien 261,329 1.0 -73.61 Servicios educativos 963,309 3.6 1.76 Servs de salud y de asistencia soc 729,643 2.7 4.48 Esparcimo, cultura, deport y recreat 146,482 0.5 63.08 S. de alojam temp, aliment y bebs 586,613 2.2 32.63 Otros servs excep activ del gob 459,169 1.7 2.92 Actividades del gobierno 1,051,712 3.9 -1.50 (*) Tasas calculadas a partir de las cifras del PIB a precios constantes (sin inflación) 2013 (p) Cifras preliminares. Posibles inexactitudes por redondeo Fuente: UNITÉ con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía
Las condiciones económicas que actualmente se enfrentan, como las presiones inflacionarias que generan que las familias vean reducidos sus ingresos, no son un freno para la demanda de tarjetas de crédito, y por lo que resta del año, la solicitud de este producto financiero seguirá al alza, afirmó Emilio González, director general de Nu México.
Agreg)27,023,733 100.0 1.71 SEC PRIMAR
(INEGI) -10.010.05.00.0-5.0 2.5620171819202122-9.800.022.37Tasas(%)devariación6.931.94 16.018.017.517.016.515.5 17.9212017181920212218.04117.69816.55118.34918.345Billonesdepesosconstantesbase2013 -2.0-1.00.04.05.03.02.01.0.3.0 4.10 0.04 -2.12 2.36 1.57 201822212019 Tasa de variación % -10.010.05.00.0-5.0-15.0 0.86201819202122-13.12-1.799.713.23 4.02.978.06.0 0.84 -8.41 6.18 1.04-10.0-4.0-2.00.02.0-6.0-8.0 201819202122 G-1 MÉXICO. PIB TOTAL 1er SEMESTRE 2022
EL PIB AGROPECUARIO totalizó 1.107 billones, representó 4.1% del PIB total a valor agregado (sin impuestos), y creció 1.57 (Gráfico 4). De sus componentes, la agricultura sólo crece 1.30 y la ganadería 2.70.
“No creemos que la demanda disminuya y esperamos que siga fuerte, pero debemos otorgar (las tarjetas) de una forma más responsable”, declaró el directivo en entrevista.Nuesla institución financiera que más tarjetas de crédito nuevas otorga en el país actualmente, y a lo largo de dos años de operación ya ha colocado más de 2.5 millones de plásticos de este tipo por medio de su aplicación, la única forma que se tiene de solicitarla. Niveles récord en el país Aunado a ello, la demanda de tarjetas de crédito en las instituciones bancarias han ido al alza en los meses recientes y el número de plásticos en circulación en el país ha alcanzado sus niveles más altos desde que se tiene registro por parte del regulador con más de 29 millones 500 mil cuentas de éstas en circulación al cierre del primer semestre del año.
DAVID MÁRQUEZ AYALA E N
anteriores Fuente
JULIO GUTIÉRREZ
Sin embargo, el país atraviesa un fenómeno de alta inflación que termina por disminuir el nivel de ingreso disponible de las familias. Al cierre de la primera quincena de agosto, el indicador se colocó en 8.62 por ciento, el nivel más alto para una quincena desde diciembre deEn2000.este contexto, Nu ha dado a conocer a sus clientes por medio de un correo electrónico que hará ajustes a los intereses que cobra por el uso de su tarjeta de crédito, pues cabe recordar que las tasas en este producto son variables y en el caso de esta institución no. Pese a ello, comentó González, “la demanda es suficientemente grande. Estos movimientos no deben afectar a largo plazo. Tenemos modelos crediticios que nos permiten ofrecer tasas de interés dinámicas con base en el perfil del cliente y estamos ajustando a la realidad del mercado para tener un negocio sustentable”.Apuntóque es posible crecer el negocio si se toma en cuenta lo que ha logrado en Brasil, que es el mayor colocador de tarjetas de crédito, en donde tienen más de 60 millones de clientes y un vasto portafolio de productos.“Siveslo que hemos logrado en Brasil, es la muestra de las aspiraciones que tenemos. Allá tenemos 60 millones de clientes, con un portafolio amplio de productos, y pensamos que México tiene el potencial parecido a Brasil, con una inclusión financiera muy baja y hemos probado que hay demanda de productos fáciles de entender, transparentes y accesibles”, apuntó el director de Nu. Entorno desaceleraciónde económica De hecho, recordó que en Brasil, cuando comenzaron sus operaciones, el contexto era muy similar al que México tiene actualmente, con altas tasas de interés y un entorno de desaceleración económica y un bajo dinamismo del consumo.
La demanda de tarjetas de crédito disminuirá:no Nu
QUINTANDO LOS DOS años atípicos de 2020 (-9.8%) por la crisis sanitaria, y 2021 con un crecimiento rebote de 6.93 (Gráfico 2), la tasa de este año se va ubicando en torno al nivel histórico que el modelo neoliberal de crecimiento externalizado trasnacional le permite a México (2-2.5%).
EN BRASIL CRECIÓ EXPLOSIVAMENTE
ALDO ANFOSSI ESPECIAL PARA LA JORNADA SANTIAGO
De hecho, en las comunas populares de Santiago, donde Boric en la segunda vuelta de la elección presidencial de diciembre pasado obtuvo un aplastante apoyo que le permitió ganar, ayer el “apruebo” logró un resultado muy inferior, apenas un empate con el “rechazo”, en lo que fue un desenlace determinante. “Hubo hoy un voto de castigo que en diciembre estuvo dispuesto a apoyar a Boric y también de acuerdo en tener una nueva Constitución, pero que hoy se manifestó por el “rechazo”. Eso en gran medida lo que explica el resultado, la discusión no era sólo sobre el texto, sino sobre el gobierno y el desempeño de la Convención”, explicó. También influyó la entrada de nuevos electores, alrededor de 4 millones que nunca jamás participaron de procesos electorales porque el voto era voluntario y esta vez se convirtió en obligatorio, de los cuales no había antecedentes acerca de sus preferencias. Como consecuencia de todo lo anterior, se anuncia inminente e inevitable un cambio del gabinete, donde de acuerdo con los analistas los inevitables sacrificados serán al menos la ministra del Interior, Izkia Siches, y su par de la Presidencia, Giorgio Jackson. Todo lo cual podría dar paso a una reconfiguración de las alianzas gubernamentales.
BORIC CONVOCA A ELABORAR UNA NUEVA
▲ Tristeza entre los partidarios del “apruebo” la nueva Constitución ayer en Santiago, tras conocerse la apabullante derrota en el plebiscito de ayer en Chile. Foto Ap
tuiteaPinochet”,“RevivióPetro
“Revivió Pinochet”, tuiteó el presidente colombiano, Gustavo Petro, al referirse al holgado triunfo del “rechazo” a la nueva Constitución de Chile. “Sólo si las fuerzas democráticas y sociales se unen será posible dejar atrás un pasado que mancha a toda América Latina y abrir las alamedas democráticas”, agregó el mandatario. Su antecesor Iván Duque escribió en Twitter: “triunfó la sensatez sobre las imposiciones ideologizadas que fracturarían para siempre una sociedad que ha alcanzado importantes logros sociales y económicos”. En el mismo tenor se pronunció el ex gobernante argentino Mauricio Macri, quien escribió: “en Chile prevaleció la sensatez”. Arn y Afp
Luego anunció que este lunes se reunirá con los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado y con otras autoridades para “avanzar lo más rápido posible en esta dirección y llevaremos una ronda de conversaciones para recoger la propuesta de los distintos sectores que se han comprometido para establecer un nuevo proceso constituyente”.Boricpidióa todas las fuerzas políticas acordar a la brevedad “los plazos y bordes de un nuevo proceso constitucional”, del cual el Congreso será protagonista, porque cualquier acuerdo al respecto deberá ser refrendado en una reforma constitucional para poder ejecutarlo; el gobierno no tiene capacidad por sí mismo para llevarlo adelante. El problema es que la derecha tiene mayoría en ambas cámaras, por tanto está en sus manos la capacidad de decisión.
Un voto de castigo Mario Herrera, académico de la Universidad de Talca, explicó a La Jornada que el resultado del plebiscito tiene una correlación directa entre la aprobación a la gestión gubernamental de Boric y la aprobación a la Convención Constitucional que sesionó durante un año. “Parte de electorado tomó la elección como un voto de castigo a la gestión del presidente y hacia el trabajo que realizó la Convención”, aseveró.
El “rechazo” a la propuesta de una nueva Constitución chilena derrotó de manera inapelable y categórica al “apruebo”, un desenlace que deja vigente el texto de 1980, herencia de la dictadura de Augusto Pinochet, y que siembra incertidumbres acerca de si continuará o no y cómo el proceso constitucional chileno, pese a las promesas de una gran mayoría de los sectores políticos, incluidos los de la derecha, que aseguran que así será. Escrutado 95.87 por ciento de las mesas (casillas) receptoras de sufragios, el “rechazo” obtenía 61.92 por ciento de las preferencias para sumar 7.5 millones de votos, mientras el “apruebo” se quedó en 38.08 por ciento, con 4 millones 651 mil. En todas las regiones del país, incluso en aquellas históricamente favorables al progresismo, se impuso el “rechazo”, un resultado apabullante.Esunaelección histórica en cuanto a la tasa de participación: votó 82 por ciento del padrón electoral, 12.4 millones de personas de un total de 15 millones habilitadas para sufragar, un porcentaje jamás inigualado.Setrata de un desenlace abrumador, pues ni en los peores pronósticos la opción de continuidad del actual escenario constitucional parecía tan sólida. En la noche santiaguina rápidamente estallaron las celebraciones de los ganadores, una franca contradicción con el paupérrimo acto de cierre de campaña que realizaron apenas el jueves pasado.Lasprimeras señales de la derrota desastrosa llegaron temprano, con el escrutinio en la región de Magallanes, en el extremo austral del país, del cual es oriundo el presidente Gabriel Boric. Ahí, donde él se impuso hace apenas nueve meses con 61 por ciento de sufragios, este domingo el “apruebo” apenas obtenía 37.8 por ciento. Menos de tres horas después de iniciado el recuento de los votos, a las 20:50 horas (local) y cuando ya todo estaba consumado, el presidente Boric compareció ante el país, reconociendo indirectamente el castigo que el resultado del plebiscito implica para su administración –por mandato constitucional está impedido de manifestar preferencias–, intentando rencauzar el proceso constitucional y también a su presidencia, drásticamente juzgada en el resultado, pues él se jugó a fondo en los últimos 60 días promoviendo de manera indirecta el “apruebo”, visitando decenas de territorios y de comunidades. En un discurso de casi nueve minutos, estas fueron sus ideas centrales:“Elmensaje del pueblo es que no quedó satisfecho con la propuesta de Constitución que la Convención le presentó a Chile y ha decidido rechazarla de manera clara en las urnas. Esta decisión exige a nuestras instituciones y actores políticos que trabajemos con más empeño, más dialogo, más respeto y más cariño hasta arribar a una propuesta que nos interprete a todos y que nos una como país”, dijo. “Como presidente de la república recojo con mucha humildad este mensaje y lo hago propio: es que hay que escuchar la voz del pueblo. No sólo este día, sino de todo lo acontecido en estos últimos años intensos que hemos vivido. No olvidemos por qué llegamos hasta aquí, ese malestar sigue latente y no podemos olvidarlo”, afirmó. Fue una alusión directa al estallido social del 18 de octubre de 2019 y meses siguientes, donde pareció que todo cambiaba para siempre. Luego reinstaló la idea que hace semanas viene promoviendo, cual anticipo de lo que hoy sucedió: el proceso constitucional debe continuar, porque la Constitución pinochetista está socialmente caduca. “Debemos ser autocríticos respecto de lo obrado. Los chilenos y chilenas han exigido una nueva oportunidad para encontrarnos y debemos estar a la altura de este llamado. Me comprometo a poner todo de mi parte para construir en conjunto con el Congreso y la sociedad civil, un nuevo itinerario constituyente que nos entregue un texto que, reconociendo los aprendizajes del proceso, logre interpretar a una nueva mayoría ciudadana”, declaró.
PROPUESTA MUNDOLA LunesJORNADA5deseptiembre de 2022 23
Según conteo, cerca de 62% se opone a la Carta Magna; 82%participaciónhistóricadedelpadrón
Aplastante “rechazo” a la nueva Constitución en plebiscito chileno

El gobierno de Estados Unidos se acercó a Venezuela para normalizar las relaciones en el área energética, pero sin levantar las sanciones impuestas contra la nación sudamericana, afirmó ayer el ministro de Exteriores venezolano, Carlos Faría.
EU busca cooperación energética, sin levantar sanciones: Venezuela
ARGENTINA
STELLA CALLONI BUENOSCORRESPONSALAIRES
LA LunesJORNADA5deseptiembre de 2022MUNDO24
DIFIEREN VERSIONES DE JUEZA Y LA POLICÍA
Daños en el celular del atacante de Cristina Fernández ponen en riesgo la investigación
La noticia de que se habría perdido la información del celular del detenido Fernando Andrés Sabag Montiel, quien intentó asesinar a la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, el pasado jueves en la noche, produjo un fuerte estado de tensión, porque existen versiones distintas de lo sucedido con una prueba clave, entre la jueza a cargo de la investigación y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) que asegura haber recibido el aparato ya reseteado encendido y en un sobreHuboabierto.unreclamo inmediato desde diversos sectores además del oficialismo. Uno de los abogados de la vicepresidenta, Gregorio Dalbón, dijo que tiene lista la documentación necesaria para sumarse a la querella en esta causa y advirtió que si se comprueban irregularidades en el teléfono del imputado se procederá a acusar a quienes serían responsables “de encubrimiento agravado y negligencia”, lo que se presentará este lunes. También se podrá pedir explicaciones a la jueza y al fiscal Carlos Rívolo, por lo sucedido con el celular. Los encargados del traslado de esta prueba clave fueron los integrantes de la custodia de la magistrada. La duda se agiganta, pues el detenido quedó a cargo de los tribunales de Comodoro Pry, así llamado por el nombre de la calle donde se encuentra la sede donde están una mayoría de jueces del llamado Partido Judicial, que trabajaron para el gobierno del ex presidente Mauricio Macri y lo siguen haciendo. Los mismos custodios de la jueza llevaron el sobre desde donde se mantuvo al acusado, y donde lo interrogó la jueza, pero se negó a declarar.Desde esa sede de la Policía Federal, presuntamente lacrado y en sobre cerrado se produjo el primer traslado del teléfono celular al juzgado donde fue abierto como corresponde y de allí a Ezeiza, donde está la Policía de Seguridad del Aeropuerto y en el camino recorrido por la custodia de la magistrada también habría viajado un secretario del juzgado “que se bajó en el camino”. En la mira, amigos y conocidos de Sabag Montiel La mirada está puesta sobre los amigos y conocidos de Sabag Montiel, uno de los cuales, Mario Bongarelli, declaró ante la jueza ser “conocido del acusado”, pero en televisión apareció como un “amigo”. Bongarelli aseguró que creía capaz a Sabag Montiel “de cometer el hecho", de acuerdo con el analista de Página /12 Kuri Kollman, quien señaló que este testigo entregó voluntariamente su teléfono celular para que sea revisado por peritos, “en presencia del fiscal Carlos Rivolo y del defensor oficial de detenido, JuanFueHermida”.undíadefuerte trabajo para la magistrada en la cual está puesta la mirada ya no sólo de los abogados de Fernández de Kirchner, sino de millones de argentinos, que siguen convocándose en marchas como una que se produjo este domingo el barrio porteño de Chacarita. El tema clave está en cómo podrá ahora rescatarse la información para saber con quién se comunicaba el acusado, que tenía departamentos alquilados y automóviles que trabajaban como Uber y taxis. La jueza cree que no actuó solo. Pero entretanto surge una campaña no sólo local sino en el exterior muy peligrosa de medios como los de España y planteando “dudas” sobre el atentado, que favorecen a lo más radical de la oposición local. Aunque la justicia estaba en la mira de miles de argentinos y se acumulaban las denuncias sobre las irregularidades cometidas durante el gobierno de Macri, en lo que participó activamente la embajada de Estados Unidos, desde el primer momento del atentado que falló al no salir los disparos, una gran mayoría de políticos y de sectores populares organizados expresó su desconfianza sobre la justicia.
El tema clave es cómo rescatar la información para saber con quién se el acusado Una manta de apoyo a la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, en el edificio del Ministerio de Desarrollo Social, en Buenos Aires. Foto Afp
“Fue una iniciativa del gobierno de Estados Unidos de hacer ese acercamiento hacia el presidente (de Venezuela) Nicolás Maduro, de normalizar la relación, pero no la diplomática, del desmontaje de las sanciones y medidas coercitivas, sino la normalización en el intercambio energético”, expresó Faría durante una entrevista en la cadena estatal Venezolana de Televisión. Según el canciller, el restablecimiento de la cooperación en el ámbito de la energía “le interesa en este momento a Estados Unidos” e indicó que el presidente de Venezuela siempre ha estado dispuesto al diálogo incluso con países que han sido hostiles con su gobierno. Es la puerta para trabajar también en político: canciller “Maduro dijo que sí, que estamos listos para restablecer esa cooperación, porque eso abriría las condiciones y las puertas para que se pudiera empezar a trabajar en la normalización de lo político también. Se está esperando la retroalimentación, la respuesta ante esa respuesta tan clara que ha dado el gobierno del presidente Maduro", comentó.Faríaseñaló que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, estaría esperando las elecciones de mitad de mandato en noviembre para establecer su relación con la administración de “PudieraMaduro.darse,hay unas condiciones políticas que se están viendo, se están esperando elecciones de término medio en Estados Unidos, se dice que el presidente Biden está esperando a que eso ocurra para después enrumbar de una manera más clara su relación con nuestro gobierno”, subrayó. La administración Biden autorizó en mayo a las empresas Chevron, de Estados Unidos; Eni, de Italia, y Repsol, de España, a realizar operaciones en Venezuela. Lo anterior, como parte de la flexibilización de las sanciones en contra de la nación caribeña, tras los dos encuentros que sostuvo Maduro con una delegación estadunidense en mayo y junio en Caracas, donde ambos países acordaron trabajar en una agenda de interés común.Caracas rompió relaciones diplomáticas con Washington en 2019, luego de que el gobierno de Donald Trump (2017-2021) reconoció al ex diputado Juan Guaidó como presidente "interino" de esta nación sudamericana.Porotraparte, Maduro dijo que conversa de manera regular con su par colombiano, Gustavo Petro, sobre la reapertura de todos los pasos fronterizos, y saludó el restablecimiento de las comunicaciones entre ambas naciones y la designación de embajadores, que habían sido retirados en 2019.
La magistrada tomó este domingo declaración a varios peritos y a expertos de la PSA para que le explicaran qué hicieron con el celular que apareció reseteado y con la tarjeta SIM y el chip, aunque de estos últimos se pudo extraer el contenido que está siendo analizado, Las versiones son varias, que alguien apretó un botón indebido o se equivocó cuando intentaba acceder al contenido o si se activó en forma remota. También podría haber sido reactivado desde lejos.
SPUTNIK Y XINHUA CARACAS
comunicaba
▲

Bread and Roses (inspirada por la consigna de la gran huelga textilera de 1912 encabezada por mujeres). Judy Collins.
ENTRE LO PRIMERO que hicieron Reagan y Thatcher para inaugurar sus regímenes neoliberales fue declarar la guerra contra los sindicatos y dando luz verde a los patrones a reprimir o destruirlos. En los 50 uno de cada tres trabajadores estadunidenses estaban sindicalizados; hoy día son uno de cada 10 y, en el sector privado la tasa de sindicalización es de sólo 6.1 por ciento, en gran medida resultado de la ofensiva neoliberal y el desmantelamiento de los limitados derechos laborales en este país.
VALE SEÑALAR QUE bajo las leyes laborales muy limitadas de Estados Unidos, formar un sindicato no garantiza la negociación de un contrato colectivo. De hecho, la mayoría de los nuevos sindicatos no logran negociar un contrato durante su primer año y ante la nueva militancia, las empresas han despedido a organizadores, intimidado a sus empleados y hasta cerrado locales que se atrevieron a sindicalizarse.
Joe Hill. youtube.com/watch?v=Clj8htWcFhoDropkickcom/watch?v=n8Kxq9uFDes&t=103shttps://www.youtube.Murphys.WorkersSong.https://www.
D
AMERICAN CURIOS Pan y rosas (otra vez)
AP Y AFP REGINA
Agresión a israelíes en Cisjordania
DAVID BROOKS
E REPENTE EL movimiento laboral estadunidense estalla con nueva vida alrededor del país, generando esperanza que después de una larga noche de más de cuatro décadas de neoliberalismo hay un nuevo amanecer de solidaridad y lucha de trabajadores, algo para por fin celebrar el Día del Trabajo este lunes (aquí no se festeja el primero de Mayo, a pesar de que nació en Chicago para dar la vuelta al mundo).
PERO EN LOS últimos meses hay señales de nueva vida para el movimiento laboral, mucho de lo cual es impulsado por jóvenes. Trabajadores en varias de las empresas más conocidas, y más antisindicales, se han organizado y agremiado por primera vez: van más de 225 tiendas de Starbucks con un total de 6 mil trabajadores que han formado sindicatos desde que la primera tienda en Buffalo lo hizo en diciembre de 2021; el primer mega almacén de Amazon con más de 8 mil empleados ganó una elección para formar el primer sindicato dentro del imperio del hombre más rico del mundo, Jeff Bezos; se lograron triunfos en elecciones por un sindicato en partes de Apple, en algunas cadenas de supermercados, trabajadores técnicos en el New York Times, enfermeras, trabajadores de museos, estudiantes de postgrado en universidades, y hasta entre trabajadores en la nueva industria de cannabis legal.
EN 2022, LOS sindicatos han ganado 641 elecciones, el número más alto en 20 años, según reporta Bloomberg Law, representando a más de 43 mil trabajadores, el doble del año pasado.
Y TAMBIÉN SE registra un incremento de acciones laborales como huelgas y movilizaciones, desde mineros hasta miles de maestros, enfermeras y en tiendas de comida rápida: en lo que va del año se han registrado 256 huelgas y otras acciones laborales, un incremento de más de 76 por ciento comparado con el año anterior (https://striketracker.ilr.cornell.edu).
▲ Liz Truss, quien podría ocupar el cargo de primera ministra de Gran Bretaña, se comprometió a aplicar medidas de inmediato para hacer frente a la inflación, agravada por el encarecimiento de la energía como consecuencia de la guerra en Ucrania. En entrevista con la BBC ayer, la aspirante se negó a dar detalles sobre sus planes. El gobierno ha sido incapaz de frenar la inflación, las luchas laborales y las tensiones en el sistema de salud desde principios de julio, cuando Boris Johnson anunció su intención de dimitir. El gobernante Partido Conservador anunciará hoy quién será su nuevo líder y, por consiguiente, el nuevo premier. Foto Afp/Jeff Overs/BBC
CON LA REDUCCIÓN del poder de los sindicatos, el nivel de desigualdad económica se disparó a su nivel más alto en casi un siglo, hecho esencial para explicar la crisis política y social estadunidense. Hoy día, tres multimillonarios tienen más riqueza que la mitad de la población, 160 millones, y los salarios reales están igual o por debajo de su nivel de hace medio siglo.
SIN EMBARGO, HAY otro factor nuevo que ayudará en responder a las ofensivas antisindicales de la cúpula empresarial y gran parte de la política: el apoyo del público en general. La semana pasada, una encuesta de Gallup registró que un sorprendente 71 por ciento de estadunidenses aprueban/simpatizan con sindicatos, el nivel más alto desde 1965.
NO SE SABE si todo esto se sostendrá y con ello proclamar un renacimiento laboral, pero por ahora se escucha a lo largo del país esa antigua demanda de pan para todos, pero rosas también.
EL NÚMERO DE sitios de empleo que han solicitado realizar elecciones para obtener un sindicato ante la Junta Nacional de Relaciones Laborales, se incrementó 58 por ciento en los primeros nueve meses de este año fiscal comparado con el mismo periodo el año pasado.
▲ Trabajadores del Aeropuerto Internacional de San Francisco, en California, protestaron el viernes pasado afuera de la terminal aérea para denunciar la escasez de personal en vísperas del ajetreado fin de semana por el feriado del Día del Trabajo.
Ataques con arma blanca en provincia de Canadá; 10 muertos y 15 heridos CERCA DE LA SUCESIÓN EN GB
TUBAS. Un ataque contra un autobús israelí en el norte de Cisjordania ocupada dejó siete heridos ayer –seis soldados y un civil–, informó el ejército. Tras el atentado, ocurrido cerca de Tubas, en el Valle del Jordán, se detuvo a dos sospechosos, anunciaron las fuerzas armadas, que controlan la mayor parte del área. Ambos fueron arrestados cuando se encontraban cerca de los restos carbonizados del vehículo que habrían utilizado. El portavoz del ejército indicó que la furgoneta se habría “incendiado probablemente a causa de un cóctel Molotov que había en el vehículo” y agregó que los dos sospechosos fueron atendidos por quemaduras. La Magen David Adom (Mada), equivalente israelí de la Cruz Roja, detalló que se atendió “a dos personas heridas de bala” y “otras tres lastimadas por astillas de vidrio”. El ataque no ha sido reivindicado hasta el momento. Afp
25LA LunesJORNADA5deseptiembre de 2022 MUNDO TRUSS,
Paul99cac74d92track/1zBpuHWodpDufPON9nnxLY?si=ea791bhttps://open.spotify.com/Robeson.
Una serie de ataques con arma blanca en dos comunidades de la provincia canadiense de Saskatchewan se saldó con 10 muertos y 15 lesionados, informaron ayer las autoridades. La policía busca a dos sospechosos. Los ataques ocurrieron en varios lugares de la Nación Cree James Smith y en el pueblo de Weldon, al noreste de la ciudad de Saskatoon, detalló la Rhondapolicía.Blackmore, comisaria adjunta de la Real Policía Montada (RCMP, por sus siglas en inglés) en Saskatchewan, declaró que aparentemente los sospechosos iban tras algunas de las víctimas, pero otras parecen haber sido agredidas al azar. No pudo proporcionar un móvil, sólo aseveró: “lo que ha ocurrido hoy en nuestra provincia es horrendo”.Agregóque en 13 sitios fueron encontradas personas muertas o heridas y exhortó a los sospechosos a entregarse.Lapolicía explicó que la información más reciente que tiene de parte de pobladores es que los sospechosos fueron vistos en Regina, la capital de Saskatchewan, alrededor de la hora de la comida. Desde entonces ya no se les ha visto. “Si usted se encuentra en el área de Regina, tome precauciones. No salga de un lugar seguro. No dé aventones. Reporte a personas sospechosas, emergencias o información al 911”, señaló la RCMP en un tuit. La policía identificó a los sospechosos como Damien Sanderson, de 31 años, y Myles Sanderson, deEl30.premier canadiense, Justin Trudeau, tuiteó: “los ataques de hoy en Saskatchewan son horrorosos y desgarradores. Estoy pensando en quienes han perdido a un ser querido y aquellos que resultaron heridos”.
Foto Afp


“De acuerdo con los documentos detallados y acordados, el acceso al territorio controlado por Rusia de la región de Zaporiyia se llevaría a cabo estrictamente sobre la base de las listas enviadas previamente al ministerio ruso de Defensa por el Departamento de Seguridad y Protección de la Organización de Naciones Unidas”, subrayó. El ministerio recordó que “para cumplir con el protocolo de seguridad del trabajo de la misión, todas las personas no autorizadas, cuando intentaban cruzar la línea de demarcación junto con la caravana del OIEA, fueron detenidas y no se les permitió el paso”. La central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa, tiene seis reactores, y desde el pasado marzo permanece bajo el control de los militares rusos. Durante las últimas semanas, Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de bombardear las instalaciones de la planta. En el sur, fuerzas rusas bombardearon antenoche la ciudad portuaria de Mikolaiv dañando un centro de atención médica y algunas viviendas, informó Vitaliy Kimel, alcalde de la ciudad. El presidente ucranio, Volodymir Zelensky, anunció avances militares en la región de Jersón, tomada por los rusos, luego de que se difundió una foto de las fuerzas ucranias izando la bandera del país en un hospital de Visokopillia.
AFP Y EUROPA PRESS KIEV Yelena Zelenskaya, esposa del presidente ucranio, Volodymir Zelensky, exigió en una entrevista para la BBC que los británicos sigan proporcionando apoyo a Kiev, pese a la subida de precios, la inseguridad energética y el creciente costo de vida. La demanda causó indignación en redes sociales, ya que Zelenskaya afirmó: “cuando empiezan a contar los céntimos en su cuenta bancaria o en su bolsillo, nosotros hacemos lo mismo y contamos nuestras víctimas.“Oímos que la energía y el costo de la vida se encarecen, pero la gente debería entender que no viene del apoyo de Occidente a Ucrania, sino de las acciones de Rusia. Entiendo que la situación es muy dura. Pero permítanme recordar que en la pandemia del covid-19, cuando hubo subidas de precios, Ucrania también se vio afectada”, recalcó. En Twitter, algunos sugirieron que muchos británicos corren el riesgo de no sobrevivir este invierno por la falta de calefacción o de alimentos; otros pidieron que Gran Bretaña lidere las negociaciones de paz entre ambos países. En tanto, Zelensky envió a su primer ministro, Denis Shmihal, la propuesta de un ciudadano para legalizar la industria pornográfica en el país, informó el portal RT. La iniciativa fue registrada en línea el pasado 4 de julio por Tarás Siromsky. Desde entonces, superó el umbral de las 25 mil firmas a favor, requeridas por la legislación actual, por lo que la oficina presidencial tuvo que dar una respuesta.
SPUTNIK, EUROPA PRESS, AP Y AFP KIEV
Rusia repele intento de Ucrania por recuperar la central de Zaporiyia
▲ Bomberos ucranios acudieron ayer a combatir el incendio en una zona de restaurantes que fue alcanzada por misiles en la ciudad de Járkov. Foto Afp El director del OIEA
Kiev anuncia avances militares en la región de Jersón
LA LunesJORNADA5deseptiembre de 2022MUNDO26 Más de un centenar de muertos por lluvias en Sudán JARTUM. Al menos 112 personas murieron y decenas de miles de casas quedaron dañadas o destruidas en Sudán por las torrenciales lluvias que azotan el país desde mayo, informó ayer la policía. La época de fuertes precipitaciones en Sudán tiene lugar entre mayo y octubre. El país sufre todos los años graves inundaciones que destruyen vozAbdeljalilmuertosbalanceinfraestructurapropiedades,ycultivos.Elhastaahoraesde112y115heridos,indicóAbdelrahim,porta-delconsejonacionalpara la defensa civil. Afp Unos 400 migrantes ocupan edificio vacío en París PARÍS. Entre 300 y 400 inmigrantes sin techo ocuparon un edificio vacío en Gentilly, suburbio del sur de París, y decenas de ellos se refugiaron en el tejado para evitar ser expulsados, dijeron varias asociaciones a la agencia Afp. Entre los indocumentados hay africanos de Sudán, Chad y Costa del Marfil, así como afganos. Entraron antier a un edificio de 8 mil metros cuadrados que debía ser demolido, e hicieron una “requisa ciudadana”, indicó United Migrants, asociación que les brinda apoyo. Las fuerzas del orden acudieron al lugar para “detener las entradas, y luego invitaron a las personas a abandonar el lugar, lo cual rechazaron”, informó a la agencia Afp la prefectura de policía, que argumentó que la ocupación del edificio “es ilegal” y que éste “no está adaptado para albergar a gente”. Afp Líder sancionesitalianoultraderechistacuestionalasaRusia
Las fuerzas rusas repelieron un intento de las tropas ucranias para recuperar la planta nuclear de Zaporiyia, luego de un ataque anfibio y de que se impidió el acceso a personas no autorizadas que pretendían acompañar a la misión del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) a la planta nuclear, informó ayer el ministerio ruso de Defensa.Elportavoz de las fuerzas armadas rusas, Igor Konashekov, denunció un ataque anfibio sobre las instalaciones antier en la noche, con “más de 250” efectivos ucranios y “mercenarios extranjeros” que intentaron desembarcar en la orilla de la ciudad de Energodar, cercana a laExplicócentral.que dicho asalto fue repelido, según la agencia de noticias Interfax. Moscú ubicó en 47 los muertos en el bando ucranio, de acuerdo con la agencia de noticias rusaEnSputnik.estecontexto, la Defensa alertó que el pasado jueves, cuando llegó a Zaporiyia la delegación del OIEA, medios ucranios y de otros países no autorizados intentaron acompañar a los expertos a la planta pero fueron detenidos.
DENUNCIA ATAQUE ANFIBIO SOBRE LA PLANTA NUCLEAR
Apoyo bélico desde Alemania
SeguridadConsejoinformemañanapresentaráunalde
La esposa de británicosayudaexigeZelenskymásalos
El director general del OIEA, Rafael Grossi, informará mañana al Consejo de Seguridad de la ONU sobre los resultados de las inspecciones en la central nuclear de Zaporiyia. El organismo informó antier que la planta perdió, “una vez más”, la conexión a la red eléctrica principal, aunque las instalaciones siguieron funcionando gracias a una línea de reserva.
“¿Las sanciones funcionan? No. Al día de hoy los que fueron sancionados ganan, mientras los que las impusieron están de rodillas”, tuiteó Salvini. En el mismo foro, Giorgia Meloni, quien podría convertirse en la primera jefa de gobierno de Italia, declaró que apoya las sanciones a Moscú. Afp
Por su parte, el gobierno ucranio comentó que planea apoyar a Berlín en su intento de acabar con su dependencia de las importaciones energéticas rusas suministrando a la mayor economía europea su propio excedente de electricidad.
El canciller federal alemán, Olaf Scholz, recibió en Berlín al premier ucranio Shmihal, quien presentó propuestas concretas para facilitar la entrega de carros de combate Leopard 2 “Hemos hablado de ello, incluso hemos propuesto la fórmula para que Alemania pueda suministrar estos carros de combate a Ucrania”, explicó Shmihal, quien reconoció los esfuerzos de Berlín en proporcionar armamento a Kiev, pero pidió más.
CERNOBBIO. El líder del partido ultraderechista italiano La Liga, Matteo Salvini, puso en duda la eficacia de las sanciones económicas contra Rusia por la invasión a Ucrania, que aventajaron a los sancionados y “pusieron de rodillas” a los países sancionadores. “Pasaron varios meses y la gente paga las facturas el doble, o el cuádruple” mientras “la guerra continúa y las arcas de la Federación de Rusia se llenan de dinero”, declaró Salvini a la radio RTL, antes de hablar en el foro económico The European HouseAmbrosetti, en Cernobbio.

Demandan miles de maestros de Michoacán de quincena
La mayoría de los 30 mil productores de aguacate en Michoacán se resisten a otorgar seguridad social a los cerca de 120 mil jornaleros agrícolas (entre sembradores y recolectores), a pesar de que es un requisito del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), informó el encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Económico, Rubén Medina González. En febrero pasado, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, y el gobernador morenista Alfredo Ramírez iniciaron gestiones ante la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México para brindar seguridad social a trabajadores agrícolas del sector.
ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA MORELIA,CORRESPONSALMICH.
▲ Integrantes del Sindicato Independiente del Colegio de Bachilleres de Michoacán se manifestaron ayer durante un acto que encabezó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla en el municipio de Apatzingán, para exigir pago de salarios y prestaciones. Foto tomada de Twitter
El funcionario estatal señaló que los avances son lentos, no obstante que Michoacán exporta un millón 83 toneladas de este fruto, equivalentes a 75 por ciento de la producción nacional, de las cuales 90 por ciento se envía a Estados Unidos. Lo contrario ocurre con frutos como fresa, arándano, zarzamora y frambuesa, donde está siendo constante la afiliación al IMSS de cientos de jornaleros (se calcula que más de 150 mil), sobre todo en la región purépecha de Los Reyes, a decir del gobierno estatal. Medina González agregó que al menos durante 2022 no será posible otorgar seguridad social a los empleados agrícolas, pero dijo esperar que esa meta se alcance en el próximo año y que además se revisen las condiciones laborales y de vida de los jornaleros. Una parte de esos trabajadores viven “en condiciones de esclavitud”, subrayó. También advirtió que es urgente atender las adicciones que en años recientes se han extendido en el sector.Elgobierno de Estados Unidos informó que no importará productos agrícolas de México si los trabajadores no cuentan con seguridad social y condiciones básicas de vida digna. La mayoría de los empleados de las zonas aguacateras provienen de Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Jalisco y Michoacán y laboran en huertas de Uruapan, Tancítaro, Ario de Rosales, Peribán, Los Reyes, Salvador Escalante y Nuevo Parangaricutiro, entre otros municipios. Riesgo en el traslado En los últimos seis años han ocurrido al menos seis accidentes de carretera en los que han resultado lesionados decenas de trabajadores agrícolas en los municipios de Uruapan, Taretan, Tancítaro y Pátzcuaro. Los productores y empacadoras de aguacate no proporcionan transporte que permita a los obreros llegar a huertas de difícil acceso, por lo que se ven obligados a arriesgar su integridad. Medina González expuso que la mayoría viven en condiciones de marginación: “Hay adicciones, viven situaciones difíciles, los trasladan a las huertas en camiones y camionetas como si fueran ganado y perciben salarios muy por debajo del esfuerzo que realizan”. Después de la cerveza y el tequila, el aguacate es el producto mexicano de mayor exportación. En 2021 dejó ganancias por 3 mil 85 millones de Actualmentedólares. están certificadas 120 hectáreas de cultivo, pero hay por lo menos otras 40 mil que producen sin los permisos correspondientes, según datos de la Secretaría del Medio Ambiente del estado. Los cortadores y sembradores de aguacate ganan entre 200 y 300 pesos por jornada laboral, aunque sólo tienen trabajo por temporadas, de acuerdo con informes de los propios productores. Un obrero de una empacadora de aguacate gana en promedio 5 mil 300 pesos al mes, según versiones periodísticas. De acuerdo con autoridades municipales de Uruapan, decenas de jornaleros que trabajan en los cultivos del llamado oro verde se han involucrado con la delincuencia organizada, debido a que reciben más dinero del que obtienen en el campo.
Empresas michoacanas violan normas del T-MEC
ESTADOSLA LunesJORNADA5deseptiembre de 2022 27
ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA MORELIA,CORRESPONSALMICH.
Aproximadamente 40 mil maestros no han cobrado la segunda quincena de agosto, debido a que, según la Secretaría de Educación del Estado, su área de Finanzas estuvo tomada por profesores; en respuesta, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) informó que realizará movilizaciones en Michoacán a partir de este lunes. Gamaliel Guzmán, dirigente de la CNTE en la entidad, dijo que ni normalistas ni docentes acostumbran ocupar las oficinas de finanzas porque afecta sus propios intereses, y acusó a la secretaria de Educación, Yarabí Ávila González, de planear la demora de los pagos por falta de recursos.Añadió que “se pagó a los trabajadores que cobran con tarjeta, sistema que fue impuesto por la funcionaria, y con este retraso presionan a los empleados que se niegan a cobrar con esta nueva modalidad y que reciben sus percepciones en cheques”.ÁvilaGonzález militó por muchos años en el Partido Revolucionario Institucional, que la hizo diputada dos veces. Sin embargo, durante las pasadas elecciones de gobernador en Michoacán, aún como presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, manifestó su apoyo al candidato de Morena, Alfredo Ramírez Bedolla, y saltó a su equipo de transición. El dirigente afirmó que el inicio del actual ciclo escolar se caracterizó por falta de mentores en cientos de escuelas, como resultado de que no se han atendido las demandas de padres de familia y de la CNTE. Agregó que aún se adeudan salarios a profesores eventuales y no se han otorgado plazas a egresados de las ocho normales de Michoacán de las generaciones 2019 a 2021. La CNTE anunció una concentración masiva en el Monumento a Lázaro Cárdenas, en Morelia, y el miércoles realizará un paro nacional de 24 horas y una movilización en la Ciudad de México.
NEGOCIACIONES LENTAS
jornalerossocialseguridadrehúsanAguacaterosdarasus
pago
▲ Jornaleros del municipio de Peribán, Michoacán, recolectan aguacates, producto cuyas exportaciones, según el Banco de México, sumaron 3 mil 85 millones de dólares en 2021, mientras cortadores y sembradores ganan entre 200 y 300 pesos por día. Foto Cuartoscuro


El anuncio se realizó dos semanas después de que el Periódico Oficial del Estado de Baja California publicó, el pasado 19 de agosto, que la empresa creará un fideicomiso tras recibir el aval de la Comisión Especial de Concesiones el 30 de julio de 2021, y entregó el plan maestro de obra el 30 de agosto. Según Acosta, el tren elevado beneficiará a unas 500 mil personas, “no sólo por los empleos directos que vamos a generar, que van a ser entre 8 mil y 10 mil, y siete veces másSeindirectos”.prevéqueel sistema sea utilizado diariamente por 70 mil personas, sin incluir turistas. También se plantea que las estaciones cuenten con baños, centros culturales y áreas verdes, entre otras instalaciones. “Todo esto es inversión privada; no hay ni un gasto para el estado, ni para el municipio. Todos nuestros desarrollos son de energía limpia, ya que todos nuestros sistemas de material rodante son cero contaminantes, tanto en su mantenimiento como en su operación”, afirmó el presidente de Jeca. El acuerdo entre Jeca y el gobierno del estado también incluye una flotilla de camiones eléctricos. Los primeros seis ya están listos, y los que restan se encuentran en fase deLaensamblado.mandataria morenista Ávila Olmeda expuso que si bien no se invertirá dinero público en esta obra, sí implicará la entrega de terrenos propiedad del estado o de los municipios donde se construirá el tren. Además, se pedirán al gobierno predios necesarios para el proyecto, que pasará principalmente por tierras estatales y municipales, aunque 5 por ciento correrá por territorios federales.
Tren eléctrico elevado unirá Tijuana y Playas de Rosarito
Chihuahua apuesta a la tecnología para enfrentar a organizaciones criminales
JUAN PABLO GUERRA LA JORNADA BAJA CALIFORNIA TIJUANA, BC
Sistema de videovigilancia costará $4,200 millones // Recuperar municipios serranos, el objetivo UNIFICARÁ
El gobierno de Chihuahua, que encabeza la panista María Eugenia Campos Galván, pretende disminuir los índices delictivos en Ciudad Juárez y recuperar municipios de la Sierra Tarahumara, actualmente bajo control del crimen organizado, con el proyecto Centinela, que incluirá una torre de 20 pisos y una plataforma de videovigilancia que costará unos 4 mil 200 millones de pesos; proyecta instalar cámaras de seguridad para unificar el trabajo de las policías estatal y municipales con el mando coordinado de la Guardia Nacional. En entrevista, Gilberto Loya Chávez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), informó que 53 por ciento de los delitos denunciados en la entidad se concentran en Juárez (limítrofe con El Paso, Texas), y la mayor incidencia de crímenes ocurre en la colonia Centro de esa localidad, donde se ubicará el inmuebleDelitoscitado.como el homicidio se cometen principalmente en el suroriente de la demarcación, donde en agosto pasado se perpetraron 121, y 83 en el resto del estado. Además, se incrementaron los casos de amenazas y extorsión telefónica contra negocios, según la Fiscalía General del Estado Zona Norte. Para reducir los índices criminales, la SSPE plantea un proyecto de unificación y especialización de las policías municipales y de la policía del estado, un “plan de defensa estatal” que prevé la intervención policiaca en proximidad, uso de la fuerza y recuperación de territorios bajo control del hampa, todo coordinado desde la torre Centinela, por medio de una plataforma de videovigilancia que incluirá 7 mil 656 cámaras instaladas en territorioLachihuahuense.estrategiade seguridad implicará capacitar y reorganizar a mil 400 agentes estatales y agrupará las corporaciones de los 67 municipios en 13 subcentros regionales de mando. La meta es “que todos los municipios tengan capacidad de reacción y que realicen trabajo de proximidad”, afirmó Loya Chávez. El secretario Seguridad Pública consideró que la anterior administración estatal, a cargo del panista Javier Corral Jurado, debilitó a la SSPE. “Cuando llegamos (en septiembre de 2021) había gran cantidad de grupos que trabajaban por su cuenta, atomizando la policía del estado, y esto debilitaba el estado de fuerza”, expuso.
LA LunesJORNADA5deseptiembre de 2022ESTADOS28
La edificación de la torre se inició el 10 de agosto anterior. Se prevé que incluya oficinas de la SSPE y el centro de comando C6 para controlar mil 65 cámaras multidireccionales, 4 mil 800 cámaras fijas, mil 791 cámaras lectoras de placas vehiculares, 113 arcos de identificación y filtros biométricos, 74 drones, 40 remolques de videovigilancia móvil, 16 sistemas AFIS (identificación automática de huellas dactilares, por sus siglas en inglés) y de barandilla y mil 920 tabletas electrónicas que serán entregadas a policías. El centro de mando tendrá 807 computadoras y estaciones de trabajo, 36 videomuros, 107 mesas inteligentes, y un sistema de software propio para supervisar las operaciones de los subcentros instalados en municipios serranos como Guachochi, Bocoyna y Madera. René Moreno Medina, presidente ciudadano del Sistema Estatal Anticorrupción, ha cuestionado que el proyecto Centinela implique un megacontrato por adjudicación directa. La administración de Campos Galván “usa la excusa de la seguridad pública para dejar a los ciudadanos sin la posibilidad de hacer contraloría social”. Al respecto, el secretario de Seguridad Pública acotó que jamás se ha ocultado la adjudicación directa a favor de la empresa Seguritech, que instalará y operará la plataforma Centinela. “El costo es público, nunca hemos tenido la intención de ocultarlo; la empresa que lo va hacer es de origen nacional y ya se le ha Recalcóinvestigado”.queSeguritech cumple con los términos legales, y “no tiene alguna suspensión por parte de órganos internos de control, secretarías de Función Pública, auditorías superiores estatales o de la Federación. No hay nada, es decir, legalmente no encontramos problema.“Hicimos el análisis de costo, incluso buscamos a otras empresas que tuvieran capacidad y experiencia de haber hecho algo similar y (Seguritech) es la que mayor capacidad y experiencia técnica tiene”, concluyó.
▲
El Sky Tren Baja conectará a las ciudades de Tijuana y Playas de Rosarito con un sistema de ferrocarril elevado eléctrico, que contará con ocho paradas y cubrirá una ruta de 21 kilómetros, desde la entrada a México por el paso internacional de San Ysidro hasta el municipio de Rosarito.Laobra, en la cual se invertirán entre 500 y 600 millones de dólares para adquirir vehículos, así como 3 mil millones de dólares en infraestructura, empezará en tres meses, anunció la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda. El proyecto presentado ayer, de inversión privada en su totalidad, incluye una estructura elevada de concreto armado, con dos carriles en ambos sentidos para el servicio de transporte público. Ante unas 600 personas, Alfredo Acosta, presidente de la firma Jeca Railway Corporación, que se encargará del proyecto, presentó los primeros avances de los trabajos.
JESÚS ESTRADA CHIHUAHUA,CORRESPONSALCHIH.
En cuanto a la penetración y control del crimen organizado en municipios serranos, la SSPE prepara el Plan de Defensa Estatal 3, vinculado a la torre Centinela y enfocado en recuperar zonas donde se han documentado desplazamiento forzado y delitos de alto impacto, como ocurre en Cerocahui, en el municipio de Urique, donde se dio muerte en junio pasado a los sacerdotes jesuitas Javier Campos y JoaquínExplicóMora.quela torre y la plataforma Centinela tienen como finalidad que la información de cada región se analice en Ciudad Juárez, “desde un punto de vista de inteligencia, en una torre que vea las cosas de forma más global, no sólo con un centro de mando regional, que sólo ve unos municipios, sino que se pueda ver cómo interactúan las regiones, y tener capacidad de operar con agencias a escala nacional, es decir, con los estados vecinos y con Estados Unidos”.
El gobierno de Chihuahua puso en marcha un proyecto de unificación y especialización de las policías municipales y de la policía estatal para disminuir los índices delictivos, coordinado desde la Torre Centinela, en Ciudad Juárez, con ayuda de una plataforma informática y de videovigilancia que incluirá 7 mil 656 cámaras ubicadas en todos los municipios de la entidad. Foto La Jornada
“Lo primero que hicimos fue unificar la policía y formamos tres grupos especializados: uno para temas viales, un grupo SWAT (Armas y Tácticas Especiales, por sus siglas en inglés), que recibió capacitación de la Marina Armada de México, y un grupo de detectives con entrenamiento de las fiscalías General del Estado, General de la República y del Instituto de Justicia de Columbia Británica, Canadá”. Agregó que para la operación de la torre y la plataforma Centinela, la SSPE recibió asesoría de la Policía Nacional de Colombia, como parte de “un acuerdo un acuerdo que tenemos con la embajada de Estados Unidos; la formación del personal fue para estudiar estructuras criminales que tienen alcance global”, detalló Gilberto Loya.
POLICÍAS Y CONSTRUIRÁ TORRE CENTRAL

la familia de Inocencio Jiménez Bautista, don Chencho, les ofrece servicio de sanitario en su taller mecánico; su hija, Carolina Jiménez Méndez, les prepara alimentos junto con su madre, Adela . Contó que el sábado “una familia de Amatenango (municipio vecino de Teopisca) les invitó tamales, arroz con leche y pan. Otras les han llevado almuerzo o comida”.Eldomingo “nos preocupamos porque no teníamos nada para que desayunaran, pero con un donativo que nos hicieron les compramos café y azúcar; una purificadora donó agua y completamos con pan que les llevaron unos “Hicimostaxistas”.unllamado a la población y llegó un poco de ayuda, sobre todo víveres. Algunos de ellos padecen diabetes”, subrayó.
CHIAPAS: 72 HORAS SIN DELITOS DE ALTO IMPACTO
Destacó que el niño “sufre insomnio, no quiere comer; cuando escucha algún ruido fuerte se sobresalta, se pone muy nervioso y tiene miedo a salir a la calle y subir a un vehículo”.Detalló que “las imágenes de su hermana bañada en sangre, las tiene muy presentes, y por esa razón, mañana (lunes) vamos a pedir que una sicóloga los atienda tanto a él como a su mamá, su abuela y a toda la familia, porque están muy afectados”.Señalóque formalizarán la denuncia contra el personal militar ante la Fiscalía General de la República, pero se sabe que a los presuntos responsables no los han puesto a disposición de autoridad alguna y sólo enfrentan una investigación interna de la Secretaría de la Defensa (Sedena), que ni siquiera tiene que ver con la muerte de Heidi.
29LA LunesJORNADA5deseptiembre de 2022 ESTADOS
La actividad, realizada la mañana de este domingo, incluyó una misa para dar consuelo a parientes de los ausentes, sobre todo a sus madres, quienes reprochan la falta de resultados de las indagatorias, que no se han realizado de forma expedita y de acuerdo con los protocolos legales, pues pasan meses sin que los denunciantes
ELIO HENRÍQUEZ SANCORRESPONSALCRISTÓBALDE LAS CASAS, CHIS. Preocupados por las carencias que padecen y en un acto de solidaridad, pobladores de Teopisca se organizaron para brindar comida y servicios sanitarios a cerca de 40 conductores de camiones pesados que desde el 13 de agosto están varados porque seguidores de la ex síndica
▲ En las últimas 72 horas Chiapas registró saldo blanco en delitos de alto impacto, específicamente homicidio doloso, homicidio culposo, feminicidio y secuestro, informó la Mesa de Seguridad Estatal, que todos los días
Alrededor de 60 losetas fueron pegadas en la glorieta con cemento, ampliando el mosaico ya instalado en la rotonda, que presenta docenas de rostros de otras tantas víctimas de desaparición forzada, delito que, señalaron los inconformes, es el más grave en Jalisco. El colectivo Luz de Esperanza convocó a este acto, mientras la homilía estuvo a cargo del obispo auxiliar de Guadalajara, Engelberto Polino Sánchez. “He venido a acompañarlos a través de la oración, de la celebración eucarística, para fortalecer esa esperanza, ese espíritu de fe que les anime a seguir buscando con la esperanza de encontrar a sus familiares desaparecidos”, dijo el clérigo.
CARLOS FIGUEROA NUEVOCORRESPONSALLAREDO, TAMPS. Kevin, de siete años de edad, hermano de Heidi Mariana, de cuatro, asesinada de un balazo en la cabeza presuntamente por personal del Ejército Mexicano, presenta heridas por esquirla de bala en el rostro, nuca y espalda; además, padece un cuadro de estrés postraumático, informó Raymundo Ramos Vázquez, presidente del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo. El menor es atendido por médicos del Hospital de Especialidades. Viajaba en el asiento trasero junto con su hermana y fue quien la cargó después que recibió el disparo, lo cual lo “Queremostraumatizó.informarles que hemos traído a este nosocomio a Kevin, quien todavía presenta en su cuerpo esquirlas de balas que hicieron impacto en el vehículo donde se trasladaba junto con su familia”, dijo Ramos Vázquez, quien acompañó a Cristina Aracely Pérez Rodríguez, madre de los menores.
Dependen de donaciones
encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas en el palacio de gobierno. El mandatario reiteró su compromiso de garantizar la paz para los chiapanecos. De la Redacción
El cierre carretero en La Cañada y La Campana, en las salidas hacia San Cristóbal y Comitán, respectivamente, mantiene a cerca de 40 operadores varados en ambos puntos de la cabecera de Teopisca, por lo que vecinos se organizaron para ofrecerles ayuda mientras se soluciona el conflicto.Navarro Álvarez dijo: “Hasta hace unos días los conductores se mantenían en sus vehículos y sólo bajaban a buscar alimentos por temor, pues no conocen a la gente de Teopisca, pero en los últimos días hemos entablado comunicación con ellos para ayudarlos”.Explicóque
Familiares de personas desaparecidas colocaron en la Glorieta de los Niños Héroes de esta capital, renombrada popularmente Glorieta de los Desaparecidos, losetas con fotos y fichas de sus seres queridos, cuyos paraderos desconocen.
La colocación de losetas se efectuó al mismo tiempo que se realizó la misa, y mientras se tomaba lista de presente a los ausentes, a la cual los que acudieron al acto contestaban: “Presente, ahora y siempre”. No acudieron a la actividad autoridades del gobierno estatal, de la fiscalía ni de alguna dependencia gubernamental, aunque sí fueron visitadores de las comisiones estatal y nacional de los derechos humanos.
JUAN CARLOS G. PARTIDA GUADALAJARA,CORRESPONSALJAL.
ONU-DH condena el crimen La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONUDH) condenó enérgicamente el homicidio de Heidi Mariana Pérez Rodríguez, cometido el miércoles 31 de agosto de 2022. Guillermo Fernández-Maldonado Castro, Representante en México de la ONU-DH, instó a las autoridades a iniciar una investigación civil independiente, pronta y diligente que incorpore estándares internacionales de derechos humanos, con pleno respeto al interés superior de la niñez, de conformidad con la Convención sobre los Derechos del Niño y que identifique a los responsables de la muerte de la niña.
vecinosAyudan conflvaradoschoferesTeopiscadeaporicto
Hermano de Heidi, muerta por bala traumatizadoesquirlassoldados,decony
▲ Familiares de personas desaparecidas instalaron ayer 60 losetas con las imágenes de sus seres queridos en la Glorieta de los Niños Héroes, en Guadalajara, Jalisco. Foto Arturo Campos Cedillo
tengan noticias de algún avance.
Josefa Sánchez Pérez bloquean el tramo San Cristóbal-Comitán de la carretera Panamericana para exigir que ella sea designada presidenta de un concejo municipal.Adriana Navarro Alvarez, habitante de ese municipio ubicado a unos 30 kilómetros de San Cristóbal de las Casas, comentó: “No tienen dinero. A algunos sus familias o sus patrones les depositan lo que pueden, pero muchos no tienen recursos y viajan con sus esposas”.
Más imágenes de desaparecidos en monumento de Guadalajara


Guillermo Meixueiro pidió a las autoridades voltear a ver a la gente afectada, a tratarlas como víctimas y ayudarlas para que puedan regularizar su situación patrimonial; dijo que se requiere el apoyo del gobierno, de la Seduvi, del Colegio de Notarios “y voluntad política”. El viernes pasado, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció que se analiza regularizar edificios con anomalías en Benito Juárez.
“Cuando se dieron cuenta, los condóminos metieron a la cárcel al representante jurídico, que dio la cara por la constructora, pero la persona ya salió y la gente sigue teniendo el problema. “Estas personas tienen miedo de hablar, y con toda la razón, porque temen que el gobierno les derribe los pisos ilegales, que pierdan su patrimonio. Muchos están esperando
Empleos por recuperar La reforma contribuirá a la reactivación económica, luego de que durante la crisis sanitaria la industria restaurantera en la capital del país perdiera 85 mil empleos, de los cuáles faltan por recuperar alrededor de 30 mil. Aunado a ello, la canasta de los restaurantes está en entre 12 y 14 por ciento por arriba del costo de la canasta nacional que calcula el Banco de Mexico, detalló.Losefectos de la inflación han impactado en productos básicos para el sector, como la tortilla, el aguacate, el limón, la harina de trigo, los aceites vegetales, entre muchos otros insumos. Y para mantener la calidad de los productos, algunos restaurantes han tenido que aplicar aumentos de entre 4 y 5 por ciento a los precios del menú en lo que va del año.
El miedo de perder su patrimonio las ha obligado a vivir en la ilegalidad, abandono e incertidumbre jurídica, ya que no pueden realizar contratos de luz, de agua –por lo que se abastecen con pipas–, no pagan predial, no pueden registrarse ante la Procuraduría Social de la Ciudad de México (Prosoc) y tampoco pueden vender ni rentar. Uno de los edificios afectados es el número 308 de la calle José María Rico, en la colonia Acacias, cuyos vecinos contactaron al ex jefe delegacional Christian von Roehrich.“Tuvieron una reunión en ese predio con él y con otras autoridades de la alcaldía. Les dijeron que les iban a dar todas las facilidades, pero una sola vez les mandaron una pipa de agua gratis, y posteriormente ya no se volvieron a parar”, dijo Meixueiro, quien reveló que el predio está registrado como lote de autos y casa particular unifamiliar ante la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi).
La simplificación administrativa anunciada por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, el jueves pasado, es la reforma administrativa más importante de los pasados 40 años en la Ciudad de México, consideró el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), Germán González Bernal. La reforma “es un parteaguas que tiene por objetivo fomentar el empleo, incentivar la inversión y hacerle la vida más fácil al sector productivo”, indicó. Asimismo, permitirá reducir 50 por ciento los trámites para abrir un negocio en la capital, y los que se mantendrán pedirán 40 por ciento menos requisitos, además de que buena parte de ellos van a ser digitales, añadió. En la actualidad, abrir un negocio en la Ciudad de México implica realizar 26 trámites que involucran a diversas dependencias en materia de protección civil, salubridad, medio ambiente, desarrollo urbano y trabajo, así como a las alcaldías. En el caso de que todo funcionara perfecto, el negocio se podría abrir en alrededor de 45 días, “lo que normalmente no sucedía porque siempre había un trámite que atoraba, entonces, en realidad te tardabas tres, cuatro meses en abrir un restaurante”.
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
a que el delito de fraude prescriba para acercarse a las autoridades y ver cómo pueden legalizar sus viviendas. Lo que deben de comprender es que ellos son víctimas, la culpa la tuvieron las empresas y la alcaldía Benito Juárez por haber emitido la terminación de obra”.
LA LunesJORNADA5deseptiembre de 202230 CAPITAL HOY NO CIRCULAN Vehículosconengomado A M A R I L L O Terminaciónnuméricadeplacas 5 y 6 Hologramasdeverificación 1 y 2 ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 39 14 Noreste 44 16 Centro 39 14 Suroeste 48 15 Sureste 49 18 pm-10 máximo hora Noroeste 34 11 Noreste 25 10 Centro 20 19 Suroeste 14 19 Sureste 25 19 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
BERTHA TERESA RAMIREZ
La adquisición de un departamento irregular no sólo trae problemas sobre la propiedad del inmueble, sino también ha orillado a los dueños a vivir en la ilegalidad, desde colgar un diablito para contar con luz hasta no pagar impuestos, como el predial.Guillermo Meixueiro, ex integrante del Consejo de Desarrollo Urbano y Vivienda creado en la administración de Miguel Ángel Mancera, se ha dedicado a visibilizar los problemas que viven las personas que adquieren una vivienda irregular, a los que él llama edificios fantasmas Tan sólo en la alcaldía Benito Juárez se han identificado tres inmuebles donde habitan casi 200 familias, las que, dijo, deben considerarse víctimas del llamado cártel inmobiliario, una red de corrupción entre empresas y funcionarios de filiación panista.
Alaba líder de negociosparadereducciónCaniractrámitesabrir En Benito Juárez, al menos 200 familias víctimas de la corrupción inmobiliaria JOSÉ MARÍA RICO 308, UN CASO PARTICULAR Habitan en tres inmuebles irregulares // El temor a perder su patrimonio las ha orillado a vivir en la ilegalidad, señala Guillermo Meixueiro ▲ El edificio construido de manera irregular en la calle José María Rico 308, colonia Acacias, alcaldía Benito Juárez, de acuerdo con autoridades forma parte de la corrupción inmobiliaria en la demarcación panista Foto Pablo Ramos

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) cuenta con 120 días para hacer las modificaciones a su estructura aprobadas el jueves pasado, tiempo en el que no habrá más despidos de trabajadores, aseguró la titular del organismo, Patricia Avendaño Durán. Luego de que fue formalizada la restructura del IECM, que generará más de 40 millones de pesos de ahorro anuales, la presidenta reiteró, en entrevista, la necesidad de más recursos porque, afirmó, no se cuenta con dinero para el pago de prerrogativas a partidos a partir de octubre, por lo que seguirán insistiendo ante el gobierno central con su solicitud de mayor presupuesto. En octubre, noviembre y diciembre el órgano electoral debe entregar alrededor de 114.6 millones de pesos por concepto de financiamiento para actividades ordinarias a los seis partidos con registro en la Ciudad de México. La reforma aprobada por el Congreso local implica un supuesto ahorro de más de 44 millones de pesos mensuales netos. Al respecto, Avendaño puntualizó que el ahorro por la restructuración no es dinero líquido, sino que se trata de recursos que, simplemente, no serán solicitados para el capítulo de gasto 1000, mediante el cual se hace el pago de remuneraciones al Agregópersonal.queapartir de la aprobación de los cambios se inicia una segunda etapa de la restructura, en la que se evaluarán los perfiles de
El 7 de octubre, fecha anunciada por el gobierno capitalino para que la mandataria local, Claudia Sheinbaum, acuda a rendir su cuarto Informe de gobierno ante el Congreso de la Ciudad de México, está dentro del marco constitucional, puntualizó la bancada de Morena luego de que el Partido Acción Nacional afirmó que la presentación debe ser el 17 de septiembre. La coordinadora de la bancada mayoritaria, Martha Ávila, sostuvo que no se está incumpliendo ninguna norma y llamó al resto de las fracciones a asumir una visión de Estado sobre las posiciones políticas de cada uno. Ávila afirmó que luego de la presentación del documento, los titulares de las secretarías y dependencias del gobierno central rendirán sus respectivos informes“Esanuales.unacto solemne, de naturaleza constitucional, en el que caben todas las expresiones y donde todos los grupos parlamentarios podremos manifestarnos libremente, por lo que esperamos que existan condiciones para un debate respetuoso y tolerante.“Paralas y los diputados de Morena es muy importante que el diálogo entre los poderes se realice en un ambiente de civilidad política y que no sea rehén del espectáculo que muchas veces se da en el Poder Legislativo”, apuntó Ávila. Antes, el diputado de Acción Nacional Federico Döring acusó al secretario de Gobierno, Martí Batres, de “querernos tirar línea para recibir a la jefa de Gobierno el 7 de octubre y no el 17 de septiembre, como ha sido históricamente”.
Las labores, garantizadas “En esta nueva fase las personas podrán decidir si quieren participar en los nuevos puestos; habrá quien quiera irse, entonces, el número
31LA LunesJORNADA5deseptiembre de 2022 CAPITAL
ALEJANDRO CRUZ FLORES
los funcionarios que tendrán que serSireubicados.bienalgunos trabajadores han mostrado temor a ser despedidos, Avendaño dijo que no habrá más recortes.
Con la renovación de la línea 1 del Metro, de Pantitlán a Observatorio, que tiene un avance de 15 por ciento, “estamos haciendo una nueva línea”, afirmó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo. Al celebrarse el 53 aniversario de ese sistema de transporte, la titular del Ejecutivo local supervisó la instalación, con la ayuda de vehículos montacargas, de las primeras nuevas vías, con un peso de 11 toneladas –tras ser armadas con durmientes de concreto, que son más resistentes y perdurables que los de madera–, en el túnel de la estación Zaragoza, en tramos de 18 Dijometros.que la primera etapa de esta obra, que se realiza de la estación Pantitlán a Salto del Agua, culminará en febrero próximo para de inmediato iniciar con el tramo de Balderas a Observatorio. “Es realmente rehacer completamente la línea, ya que contará con nuevas vías, nuevos trenes, nuevos sistemas de comunicación y deTrasalimentación”.indicarquese prevé estará lista el próximo año, informó que el primer tren de la nueva línea 1 llegará en los próximos días y se colocará en un sitio público para suRecordóexhibición.que se destina una inversión sin precedente de 47 mil 500 millones de pesos para proyectos como Metro-Energía para el suministro de energía eléctrica de las líneas 1, 2 y 3, así como del Puesto Central de Control para coordinar las operaciones de las líneas 1 a la 6. Más tarde, Claudia Sheinbaum recorrió el Bosque de Chapultepec, donde supervisó diversas obras del proyecto Chapultepec: Naturaleza y Cultura que se realizan de manera conjunta con el gobierno federal, donde afirmó que ese espacio “nunca se va a Acompañadaprivatizar”.dela secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto, recorrió la calzada flotante, el cárcamo de Dolores, el parque Cri Cri, donde manifestó que una de las obras más importantes será el teleférico que unirá a las cuatro secciones y será un transporte público en beneficio de los habitantes del pueblo de Santa Fe.
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
definitivo (del recorte) lo sabremos posteriormente, y será en función de quién quede”. La restructura implicó la desaparición de cinco áreas y la reducción de 57 plazas laborales. Los consejeros aseguraron que, pese al recorte, se garantizará el desarrollo óptimo de las funciones sustantivas del instituto sin demérito de las obligaciones en materia de género, derechos humanos, fiscalización y vinculación externa.
deelfechaanunciadaMorenaDefiendelaparaInformegobierno Tiene IECM 120 días para aplicar los cambios a su estructura; insiste en mayor presupuesto Todo es nuevo en la rehabilitación de la línea 1 del Metro: Sheinbaum INVERSIÓN SIN PRECEDENTE EN EL STC Enlista vías, trenes y sistemas de comunicación y energía En el túnel de la estación Zaragoza ayer continuaban los trabajos de renovación de la línea 1 del Metro, con la colocación de vías y durmientes de concreto nuevos. Foto Roberto García Ortiz
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

LAURA GÓMEZ FLORES Kaiser, Game, Nala, Tracy, Teo y Dracko son la primera generación de perros rescatistas que rompió con estereotipos de que sólo “unas cuantas razas tienen habilidades para esta labor, por lo que hoy tenemos un héroe en casa listo para ayudarnos en caso de un desastre natural, como un terremoto, y hasta la localización de personas extraviadas”, señalaron sus dueños. En un espacio “rescatado” del Centro Acuático Ceforma, en la colonia Fuentes Brotantes, un pastor alemán y un holandés, un golden retriever, un alaska malamute, un schnauzer, un mastín tibetano, un mix y un pitbull “afinan” su nariz para buscar a su tutor. Los aromas de otras personas que se topan en su recorrido “ya no los distraen, como en sus primeras clases en julio”, y en menos de cinco minutos lo ubican escondido entre la maleza, casas improvisadas de madera o túneles tapiados conEscucharmadera.la voz de su amo los lleva a intentar quitar las tablas, y al no lograrlo se quedan en el sitio en espera de ayuda o se meten al mismo. “Ellos pueden ayudarnos y a otros si es necesario ante un sismo, como los que hemos vivido”, coincidieron en señalar sus dueños. La primera generación de 30 perros rescatistas, que se graduarán el 19 de septiembre, han “desarrollado su olfato y su búsqueda la hacen como si tuvieran los ojos vendados”, señaló Carlos Castro Díaz, subdirector de Promoción a la Salud y Protección Animal de Tlalpan.Setrata, dijo, del primer taller de perros de búsqueda y rescate, que “es inédito, porque lo dio una alcaldía, lo abrió a la población y es gratuito. Y tenemos cinco prospectos que podrían dar el salto para ser profesionales”, apuntó. Los fundamentos que se les dan les permitiría apoyar como voluntarios, pues “somos parte de la sierra Ajusco Chichinautzin, donde cada fin de semana se extravía gente y un perro te puede limpiar dos hectáreas en dos minutos y localizarla rápidamente”, destacó. Con el apoyo de personal civil, se les capacitará también sobre las “famosas mochilas de la vida”, que contienen determinados aditamentos para enfrentar una emergencia, y el llamado “triángulo de la vida”, que es dónde refugiarte ante la caída de una barda, comentó.
Personal de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales analizará la droga asegurada y los resultados los notificará al Ministerio Público.
Así como el cambio de área de trabajo y que se les asigne una función distinta para que no realicen vigilancia o patrullaje en la calle.
LA LunesJORNADA5deseptiembre de 2022CAPITAL32
El primer taller de adiestramiento de perros para rescate y búsqueda concluyó ayer en el Centro Acuático Ceforma, ubicado en la alcaldía Tlalpan. Foto Cristina Rodríguez
//
Un juez de control fijó dos meses para el cierre de la investigación complementaria y les impuso la firma periódica mensual y la prohibición de acercase y comunicarse entre sí o por terceros a las víctimas o por cualquier medio tecnológico.
Aseguran agentes de la fiscalía capitalina otras tres tomas de huachicol de Pemex Primera generación de perros entrenados para rescate alista graduación
DE LA REDACCIÓN Agentes de investigación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México aseguraron ayer tres tomas clandestinas de hidrocarburo en el cateo a igual número de inmuebles ubicados en las alcaldías Iztacalco y Venustiano Carranza, donde también decomisaron droga. Con apoyo de la Secretaria de la Defensa y la Guardia Nacional, los elementos de la Dirección General de Investigación Criminalística en Fiscalías Territoriales y del Grupo Especial de Reacción e Intervención, los policías ejecutaron los mandamientos judiciales. Personal de Petróleos Mexicanos y de Protección Civil fue notificado para emprender las acciones pertinentes con relación a dichas tomas clandestinas; mientras, el agente del Ministerio Público continúa las indagatorias respecto de la droga incautada.Eneldomicilio ubicado en la calle Añil, colonia Granjas México, en Iztacalco, los policías de investigación aseguraron una toma clandestina de combustible y 62 bolsas de plástico con presunta mariguana. Mientras, en el inmueble ubicado en la calle Avena, en la misma colonia y demarcación, se localizó otra toma junto con un contenedor metálico y se aseguraron 34 bolsas con una sustancia sólida que podría ser droga y 20 con posible mariguana. En el predio que se encuentra en avenida Francisco del Paso y Troncoso, colonia Jardín Balbuena, en Venustiano Carranza, se localizó otra toma clandestina y 35 envoltorios de papel con posible droga.
Culminan taller impartido por la alcaldía de Tlalpan El 19, el festejo
RAZAS ROMPEN ESTEREOTIPOS
Un juez de control impuso la medida cautelar de prisión preventiva a Roberto N, alias Beto o El Rey de la Piedra, así como a Édgar N y Sara N, presuntos integrantes de la célula delictiva Los Lecumberri, por su presunta comisión de los delitos contra la salud, cohecho y posesión de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea. En la audiencia inicial se calificó como legal su detención y tras la imputación del agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación Estratégica Central, su defensa solicitó la duplicidad del término constitucional para que se les defina su situación jurídica.
Fueron descubiertas en dos predios de Iztacalco y en uno de Venustiano Carranza
De esta manera, les impuso prisión preventiva justificada por los dos primeros delitos y oficiosa por el tercero a dichas personas detenidas durante el cateo de un inmueble en la colonia Lomas Estrella, en Iztapalapa.RobertoN, a quien también se le conoce como Batle, Batlia o El Chacal, pertenecía a la extinta policía judicial de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. Vinculan a policías
LAURA GÓMEZ FLORES
▲ Un motociclista fue sancionado ayer por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana cuando pretendía circular por la avenida Juárez entre ciclistas y peatones, ignorando la zona confinada para el paseo Muévete en Bici. Foto Bertha Teresa Ramírez
INVASIÓN SANCIONADA
Envían a prisión preventiva a tres integrantes de Los Lecumberri
Por otra parte, Diana N y Pedro N, policías preventivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, fueron vinculados a proceso por la presunta comisión del delito de abuso de autoridad agravado, ocurrido en julio de 2020.


Andy Ruiz gana por decisión unánime a Luis Ortiz DE LA REDACCIÓN
La Junta directiva de Marco Carodi SA de CV, de conformidad con los estatutos vigentes convoca a sus accionistas a: SESION DE ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA Que se llevará a cabo el día 21 de septiembre del año 2022, en Avenida 20 de Noviembre #151 piso 6 local 601 Col. Centro (área 9) México, Ciudad de México, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P 06090.
GGaGabrieel KKl ibibritt ZZaga Acccccionoiststa CCaCarlosl Kibrit Sacal Accionista CONVOCATORIA
El mexicano Andy Ruiz está decidido a instalarse en la élite de los pesos pesados y dio un primer paso al derrotar la noche de ayer por decisión unánime al cubano Luis Ortiz, un veterano con amplia experiencia que a los 43 años aún sabe dar batalla. No hubo nocaut en el cuadrilatero de Los Ángeles, California, pero estuvo cerca, pues Ortiz visitó la lona en tres ocasiones, pero a pesar del castigo, logró meterle las manos al mexicano, quien también resentía los estragos de una dura pelea en un pómulo.
Conforme la siguiente agenda: 1. Nombramiento de administrador único. 2. Proposición, discusión y, en su caso, aprobación para que la Sociedad sea puesta en estado de disolución anticipada. 3. Proposición, discusión y, en su caso, aprobación sobre la designación del liquidador de la sociedad. 4. Designación de delegados especiales de la Asamblea. Ciudad de México, a los 05 días del mes septiembre 2022.
LIC. ROSA MARÍA NAJERA ABUNDEZ. Vo. Bo. JUEZA ÚNICA ESPECIALIZADA EN ORALIDAD MERCANTIL EN EL ESTADO DE MORELOS. LIC. LAURA GALVÁN SALGADO. EDICTO Disposición Juez Décimo Primero Especializado en Materia Mercantil, del Distrito Judicial de Puebla promueve como parte actora “BBVA” México Sociedad Anónima Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero BBVA México a través de su apoderado para pleitos y cobranzas Pablo Vázquez Dorantes contra MAXIMINO JIMENEZ COSME Y JESSICA RAMOS PEREZ dentro de los autos del Expediente Número 576/2021, notifíquese el auto de fecha, nueve de agosto de dos mil veintidos, en el que ordena requerir de pago a la parte demandada, indicando que deberán comparecer a las instalaciones de este Juzgado, ante la Diligenciaría Par a las NUEVE HORAS CERO MINUTOS DEL DIA TRES DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIDOS, requiriéndola para hacer el pago de la cantidad de $655,698.00 (seiscientos cincuenta y cinco mil seiscientos noventa y ocho pesos 00/100 M.N), por concepto de capital o saldo insoluto, a favor de mi representada, cuya cantidad fue aprobada medos mil veintidos, y en caso de que la parte demandada no realice el pago de la cantidad antes descrita al mopara garantizar la prestación antes reclamada, debiendo señalar en primer término la parte demandada los bienes sobre los cuales se trabara embargo y de no hacerlo ese derecho pasara a la parte actora. Expediente Ciudad Judicial Puebla a veintidos de agosto de dos mil veintidós. El Diligenciario Par del Juzgado Décimo Primero Especializado en Materia Mercantil. Lic. Benito Cabañas Morales. Para publicarse por medio de un edicto a publicarse por tres veces en el periódico El Sol de Puebla y La
▲ En un duelo de lanzamientos, Leones de Yucatán sostuvo un estupendo trabajo en el montículo para blanquear a Diablos Rojos 2-0 en el estadio Kukulcán y forzar un sexto partido, ahora en la Ciudad de México mañana.La serie de campeonato por la zona sur queda 3-2 a favor del México, que no pudo sacar la artillería y se quedó en cero. El trabajo de los serpentineros de ambas novenas contuvo a las ofensivas, hasta que Art Charles conectó un cuadrangular de dos carreras y rompió el trabajo del pícher escarlata David Huff en la séptima entrada, para impulsar las dos carreras del partido. La serie se vio empañada por una polémica que derivó en sanciones económicas y suspensión de un año contra el director deportivo de los Diablos, Miguel Ojeda. La Liga Mexicana de Beisbol informó que fue debido a la manipulación en las tomas de televisión en el estadio Alfredo Harp Helú durante los juegos 1 y 2 contra Yucatán. En la imagen, Elian Leyva, abridor de Leones, quien lanzó por siete entradas sin carrera, recibió un imparable y ponchó a ocho.
Juicio de AmparoSecretaría1004/2021II. JUANTERCEROEDICTOINTERESADO.DANIELCÁCERESREYESoJUANDANIELCÁCERES
JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL EXPEDIENTE 993/2019. SECRETARIA “A” EDICTOS En cumplimiento a lo ordenado por autos diez de agosto, tres de junio, quince de marzo del año en curso y dos de diciembre del dos mil veintiuno, dictado en los autos relativos al juicio EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por GALVANY PESCADOR GRACIELA en contra de RAFAEL ANGEL PESCADOR SOSA Y ODISA OBRAS Y DESARROLLOS INDUSTRIALES S.A. DE C.V., expediente 993/2019, LA C. JUEZ INTERINA DEL JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO, LICENCIADA YOLANDA ZEQUEIRA TORRES, en cumplimiento a lo ordenado por autos Ciudad de México, diez de agoto del año dos mil veintidós para los efectos legales conducentes a sus autos el escrito de la parte actora por conducto de persona autorizada en por lo que proceda la persona encargada del turno a elaborar el turno correspondiente. NOTIFÍQUESE la C. Secretaria Conciliadora Licenciada Olga Arguello Velasco como Secretaria de Acuerdos “A” por Ministerio de Ley que autoriza y da fe. DOY FE. Ciudad de México, a tres de junio del año dos mil veintidós.--- Hágase del conocimienma la c. Juez interina del Juzgado Octavo Civil de Proceso Escrito Licenciada Yolanda Zequeira Torres y la C. Secretaria Conciliadora Licenciada Olga Arguello Velasco como Secretaria de Acuerdos “A” por Ministerio de ley que autoriza y da fe. DOY FE. Ciudad de México, a quince marzo del año dos mil veintidós que antecede para los efectos legales conducentes. A sus autos el escrito de cuenta de la parte actora por conducto de EDICTOS por medio de EDICTOS Proceda la persona encargada del ceso Escrito Licenciada Yolanda Zequeira Torres y la C. Secretaria Conciliadora Licenciada Olga Arguello Velasco como Secretaria de Acuerdos “A” por Ministerio de ley que autoriza y da fe. DOY FE. Ciudad de México, a dos de diciembre de dos mil veintiuno.--- A sus autos el escrito de cuenta de la actora por conducto de persona autorizada en términos contienen y toda vez que no fueron localizados los codemandados el C. RAFAEL ÁNGEL PESCADOR SOSA y la codemandada persona moral ODISA OBRAS Y DESARROLLOS INDUSTRIALES, S.A. DE C.V., en los domicilios que fueron proporcionados por las diversas autoridades, no obteniéndose resultado favorable, en consecuencia, con por medio de EDICTOS de este Juzgado las copias de traslado respectivas.- Asimismo, también el edicto publíquese en el Boletín Judicial para requerirle de pago a los codemandados el C. RAFAEL ÁNGEL PESCADOR SOSA y la codemandada persona moral ODISA OBRAS Y DESARROLLOS INDUSTRIALES, S.A. DE C.V., los codemandados mencionados con anterioridad, para que comparezcan al local de este H. Juzgado a realizar el pago
LA LunesJORNADA5deseptiembre de 2022AL CIERRE34
EDICTO AL CALCE UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DEJUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DECIMO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARIA “A”, EXPEDIENTE 1297/2019. EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS (A): RUSSEK DE GARAY BENJAMIN ANTONIO. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR HSBC MEXICO, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO HSBC DIVISION FIDUCIARIA EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO IRREVOCABLE NUMERO F/250295 EN CONTRA DE RUSSEK DE GARAY BENJAMIN ANTONIO, EXPEDIENTE 1297/2019, EL CJUEZ DÉCIMO OCTAVO DE LO CIVIL, MEDIANTE AUTO DE FECHA ONCE DE JULIO DE DOS MIL VEINTIDOS, ORDENÓ QUE CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA ESTA CIUDAD, SE EMPLACE AL DEMANDADO RUSSEK DE GARAY BENJAMIN ANTONIO, MEDIANTEEDICTOS QUE SERÁN PUBLICADOS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA JORNADA” POR TRES VECES, DETRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIARENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, HACIÉNDOSELE SABER QUE SE LE CONCEDE EL TERMINO DE CUARENTA DÍAS PARA QUE CONTESTE LA DEMANDA QUE SE ATIENDE, EN EL ENTENDIDO DEQUE EN EL TÉRMINO ANTES REFERIDO SE ENCUENTRAN INCLUIDOS LOS QUINCE DIAS QUE LA LEY LE CONCEDE AL DEMANDADO PARA LA CONTESTACIÓN DE DEMANDA, ASI COMO QUE, LAS COPIAS DE TRASLADO RESPECTIVAS SE ENCUENTRAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARIA “A” DE ESTE JUZGADO. LO ANTERIOR AL TENOR DEL SIGUIENTE PROVEÍDO QUE EN LO CONDUCENTE DICE: MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, AVEINTE DE ENERO DEL AÑO DOS MIL QUINCE. SE PROCEDE A PROVEER EL ESCRITO DE DEMANDA EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS: SE TIENE POR PRESENTADA A VERONIKA LOPEZ MONDRAGON, ENSU CARÁCTER DE APODERADA GENERAL PARA PLEITOS Y COBRANZAS DE PATRIMONIO, S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA QUIEN A SU VEZ ES APODERADA DE HSBC MEXICO. S.A., INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, DIVISION FIDUCIARIA EN EL FIDEICOMISO IRREVOCABLE DE ADMINISTRACION NUMERO F/250295, DE-MANDANDO EN LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA DE RUSSEK DE GARAY BENJAMIN ANTONIO, LAS PRESTACIONES CONTENIDAS EN EL ESCRITO DE DEMANDA Y EN BASE A LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 468, 470, 471 Y 479 Y DEMÁS RELATI-VOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y POR EL DIVERSO 50 DE LA LEY ORGÁNICA DEL AMBOS DEL DISTRITO FEDERAL SE ADMITE A TRAMITE LA DEMANDA EN LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA;POR LO CUAL, EMPLÁCESE AL DEMANDADO PARA QUE PRODUZCA SU CONTESTACIÓN OPONIENDO UNICAMENTE LAS EXCEPCIONES Y DEFENSAS A QUE ALUDE EL ARTÍCULO 470 DEL CÓDIGO CITADO, APERCIBIDO QUE DE NO HACERLO, SE TENDRAN POR PRESUNTIVAMENTE CIERTOS LOS HECHOS DE LA MISMA,CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 271 PÁRRAFO CUARTO, DEL CÓDIGO CITADO,SIGUIÉNDOSE EL JUICIO EN SU REBELDÍA. NOTIFÍQUÉSE. LO PROVEYO Y FIRMA LA C. JUEZ QUINTO DE LO CIVIL, MAESTRA DE DERECHO YOLANDA MORALES ROMERO; ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LICENCLADO CRISPIN JUAREZ MARTINEZ, CON QUIEN ACTUA Y DA FE. DOY FE. Ciudad de México, 12 de agpsto de 2022. La C. Secretaria de Acuerdos “A”. LicenciadaRúbrica Karla Jackeline Álvarez Figueroa.
Estado de México a 26 de agosto de 2022 Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 4.79 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de México, hago saber: Que por escritura número DIEZ MIL NOVECIENTOS VEINTIDOS, otorgada ante el suscrito notario el día veinticinco de agosto del presente año, HICE CONSTAR: LA ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA Y EL CARGO DE ALBACEA, a solicitud de los señores MA DEL SOCORRO BALCAZAR NIEVA, GREGORIO MARIO CRESPO BALCAZAR, MERCEDES CRESPO BALCAZAR, SOCORRO CRESPO BALCAZAR, ANTONIA LAURA CRESPO BALCAZAR, MARIA ALEJANDRA CRESPO BALCAZAR, LUIS ADRIAN CRESPO BALCAZAR, VERONICA MARGARITA CRESPO BALCAZAR, MARIA MAGDALENA CRESPO BALCAZAR Y JOSE ANTONIO CRESPO BALCAZAR, en su carácter de únicos y universales herederos en la Sucesión Testamentaria a bienes del señor MARIO CRESPO TORRES LIC. FRANCISCO MALDONADO RUIZ NOTARIO PÚBLICO No. 127 DEL ESTADO DE MEXICO Y DEL PATRIMONIO INMOBLIARIO FEDERAL
Primera convocatoria: 12:00 horas Segunda convocatoria: 12:30 horas (con los accionistas presentes)
Kyrgios elimina a Medvedev del Abierto de Estados Unidos NUEVA YORK. El ruso Daniil Medvedev, vigente campeón del Abierto de Estados Unidos, fue eliminado por el tenista australiano Nick Kyrgios, 7-6 (13-11), 3-6, 6-3 y 6-2, en los octavos de final, una derrota que le costará el número uno del ranking. En tanto, la tenista australiana Ajla Tomljanovic, quien despidió a Serena Williams, derrotó a la rusa Liudmila Samsonova por 7-6 (10/8) y 6-1. Afp
E D I C T O A: Rodrigo Villavicencio Camacho EN EL LUGAR DONDE SE ENCUENTRE. En los autos del juicio de amparo 82/2022 promovido por María Teresa Martínez Dámaso, por su propio derecho, contra actos de la Junta Especial Numero Uno de la Local de Conciliación y Arbitraje de Estado de Morelos; por acuerdo de cuatro de julio de dos mil veintidós, se ordenó emplazar al tercero interesado Rodrigo Villavicencio Camacho, por edictos, para que comparezca ante este juzgado Cuarto de Distrito, ubicado en Boulevard del Lago, numero 103, colonia Villas Deportivas, Delegación Miguel Hidalgo, Cuernavaca, Morelos, dentro de treinta días, siguientes a la última publicación de los edictos, si a su intereses legales conviene, a efecto de entregarle copia de la demanda de amparo, así como del auto de admisión. Por otra parte, se le apercibe que en caso de no hay recibir documentos en esta ciudad, se le tendrá debidamente emplazado, se seguirá el juicio y las subseen los estrados en este órgano jurisdiccional. Para su publicación por tres veces, de siete en siemisma manera, en uno de los periódicos de mayor circulación en la Republica Mexicana. A T E N T A M E N T E. Cuernavaca, Morelos; nueve agosto de dos mil veintidós. LIC, ERIKA NAYELI TORRES SANTIAGO. JUEZA CUARTO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE MORELOS. LIC. ZAIRA IRAIS ORTIZ AVILA SECRETARIA DEL JUZGADO CUARTO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE MORELOS. EDICTO. COMBUSTIBLES Y DERIVADOS DEL SUR, S.A. DE C.V. EN EL LUGAR DONDE SE ENCUENTRE. PRESENTE. Se le hace saber que en los autos del expediente 147/2021, relativo al juicio ORAL MERCANTIL promovido por LAURA GUADALUPE MÉNDEZ FRANCO en su carácter de Presidenta del Consejo de Administración de COMERCIALIZADORA AGROPECUARIA YECAPIXTLA, S.A. contra JOSE LUIS SÁNCHEZ RODRÍGUEZ así como también en contra de la moral denominada COMBUSTIBLES Y DERIVADOS DEL SUR S.A. DE C.V., radicado en la Secretaría Única del Juzgado Especializado en Oralidad Mercantil del Estado de Morelos, se ordenó emplazar a la moral demandada COMBUSTIBLES Y DERIVADOS DEL SUR S.A. DE C.V., por medio de edictos en virtud de ignorar su domicilio, a efecto de que dentro del plazo de VEINTE DÍAS, a partir de la última publicación, comparezca ante esta autoridad a contestar la demanda entablada en su contra, deduzca los derechos que le pudieran corresponder, oponga las defensas y excepciones que tuviere para ello, quedando a su disposición de esta secretaria las copias de traslado respectivas, asimismo se le requiere para que señale domicilio dentro de la jurisdicción de este juzgado, apercibido que en caso las de carácter personal se le harán y le surtirán efectos a través de su publicación en el Boletín Judicial y se procederá en términos del artículo 1390 Bis 20 del Código de Comercio. Para su publicación por tres veces, de tres en tres días consecutivas en uno de los periódicos en un periódico local del Estado de Morelos, y un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional. Cuautla, Morelos; veintitrés de junio de dos mil SECRETARIAveintidós.DEACUERDOS.
BEISBOL: LEONES BLANQUEA A DIABLOS
TUXPAN, MICHOACÁN, A 1 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2022. PRIMER PUBLICACIÓN. ANTE MI COMPARECIO EL SEÑOR RODRIGO CRUZ CASTILLO, A FIN DE DAR INICIO AL JUICIO SUCESORIO INTESTAMENTARIO A BIENES DE RAYMUNDO CRUZ GARCIA, DE CONFORMIDAD CON LOS ARTÍCULOS 152, 154, 159 Y 160, DE LA LEY DEL NOTARIADO VIGENTE PARA EL ESTADO DE MICHOACÁN, ASÍ COMO EL ARTICULO 1129, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES VIGENTE EN EL ESTADO DE MICHOACÁN; ASÍ MISMO HACE MENCIÓN QUE EL ULTIMO DOMICILIO DEL AUTOR DE LA SUCESIÓN FUE EL UBICADO EN EL MUNICIPIO DE TUXPAN, MICHOACÁN. A T E N T A M E N T E. NOTARIO PUBLICO NUMERO 142. M. EN D. SABINO LÓPEZ LOBS650705PL5.BLANCO.
Juicio amparo 1004/2021, Quejoso: Horacio Escamilla Ramírez, apoderado legal de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Actos Reclamados: la falta de notiEl veintidós de diciembre de dos mil veintiuno, se admitió la demanda y no se logró el emplazamiento del tercero interesado Juan Daniel Cáceres Reyes o Juan Daniel Cáceres; se ordenó su emplazamiento por edictos para que se apersone a juicio. Se le requiere por el término de para que señale domicilio para se harán por lista; asimismo, deberá apersonarse al presente juicio dentro del término de contados a partir del día siguiente al de la última publicación.
Foto: Diablos Rojos
Ixtapaluca,Jornada.
Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México
Andy, ahora apunta a la estrella Deontay Wilder, campeón del Consejo Mundial de Boxeo desde 2015 hasta 2020. Antes, Isaac Pitbull Cruz fue un verdadero depredador que noqueó en dos episodios a Eduardo Zurdito Ramírez.
NOTIFÍQUESE Civil de Proceso Escrito Licenciada Yolanda Zequeira Torres y la C. Secretaria Conciliadora Licenciada Olga Arguello Velasco como Secretaria de Acuerdos “A” por Ministerio de Ley que autoriza y da fe. DOY FE. NOTIFIQUESE. CIUDAD DE MEXICO A 11 de agosto del 2022. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO POR MINISTERIO LEY. PARA SU PUBLICACION: publicar los presentes edictos por tres veces consecutivas en los Tableros de avisos de este MARCO CARODI, S.A. DE C.V. AVENIDA 20 DE NOVIEMBRE #151 PISO 6° LOCAL 601 COL. CENTRO (ÁREA 9) MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO, ALCALDÍA CUAUHTÉCMOC, C.P. 06090





Sheinbaum: total renovación de la L1 del Metro ▲ Al conmemorar el 53 aniversario del Sistema de Transporte Colectivo Metro, la jefa de Gobierno supervisó la instalación de las nuevas vías en el túnel de la estación Zaragoza. Indicó que la rehabilitación de la ruta tiene un avance de 15 por ciento y prácticamente ‘‘estamos haciendo una nueva línea. La primera etapa, que se realiza de la estación Pantitlán a Salto del Agua, culminará en febrero de 2023 y de inmediato comenzará la segunda en el tramo de Balderas a Observatorio’’. Foto Roberto García Ortiz. ALEJANDRO CRUZ / P 31 Evaden productores de aguacate dar seguridad social a 120 mil jornaleros Es requisito del T-MEC, deautoridadesadviertenMichoacán ‘‘Una parte de esos trabajadores vive en situaciones de esclavitud’’ Sembradores y cortadores ganan apenas de 200 a 300 pesos por día La exportación del fruto generó ingresos por 3 mil 85 mdd en 2021 ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA, CORRESPONSAL / P 27 7502228390008 Rayuela Ver para creer: más de la mitad de los chilenos prefieren la Constitución de Pinochet. www.jornada.com.mx OPINIÓN Arturo Balderas Rodríguez 12 José Murat 16 Carlos F. Chamorro 17 Carlos Fazio 17 Iván Restrepo 18 Stefano Sartorello 18 León Bendesky 20 Hermann Bellinghausen Cultura COLUMNAS Dinero Enrique Galván Ochoa 6 Astillero Julio Hernández López 8 México SA Carlos Fernández-Vega 21 Reporte Económico David Márquez Ayala 22 Balance de la jornada Marlene Santos Deportes 2022DESEPTIEMBREDE5LUNES GENERAL:DIRECTORA //SAADELIRACARMEN FUNDADOR:DIRECTOR VELVERPAYÁNCARLOS Abogados de la vicepresidenta analizan imputar ‘‘encubrimiento y negligencia’’ STELLA CALLONI, CORRESPONSAL / P 24 Argumenta Educación del estado que el atraso es por la toma del área de finanzas ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA, CORRESPONSAL / P 27 Anuncian movilizaciones para hoy Adeudan sueldos a alrededor de 40 mil maestros en Michoacán El aparato tendría pruebas claves Desaparecen datos del celular del atacante de Cristina Fernández
