Directora general: Carmen Lira Saade Director funDaDor: CarLoS Payán VeLVer
Sábado 6 de enero de 2024 // Ciudad de MéxiCo // año 40 // núMero 14177 // Precio 10 pesos
Cacerolazo frente a hotel-sede de Javier Milei ● Como en la crisis de 2001, se activan las asambleas de barrios y la resistencia popular ● Juez da curso al amparo interpuesto por 500 alcaldes contra megadecreto ● Medidas inconstitucionales que vulneran la soberanía, las economías regionales y los derechos adquiridos, acusan s. calloni, CorreSPonSaL / P 19
En México hay unos 110 mil haitianos; 45 mil en CDMX ● Asociación pide que les entreguen documentos para quedarse en el país elBa mónica Bravo / P 24
▲ el Movimiento Social barrios de Pie realizó ayer por la mañana una marcha y protesta frente al Hotel Libertador, donde se hospeda el presidente Javier Milei desde el final de su campaña. Los manifestantes –mujeres en su mayoría– colocaron las ollas que
se utilizan en los comedores populares, en este caso vacías, para reclamar que se haya cortado toda ayuda y provocado que miles de personas se queden sin probar bocado. “el hambre no espera”, se leía en los carteles. Foto ap
Incluso lo alientan para perjudicar a opositores, señala
AMLO: políticos de EU tienen nexos con tráfico de migrantes l En la reciente reunión de alto nivel insistió en atender las causas
l Planteó cuatro puntos: dar 20 mil mdd al desarrollo de AL y el Caribe
emir olivares y arturo sánchez / P 3
l Regularizar a 10 millones de hispanos con más de una década allá
l Suspender el bloqueo a Cuba y levantar sanciones a Venezuela
La guerra de Israel cimbra a universidades estadunidenses ● Directoras de Harvard y Pennsylvania dimiten; la ultraderecha presiona ante expresiones propalestinas DaviD BrooKs y Jim cason, CorreSPonSaLeS / P 18
Siguen huelgas por la soberbia de Larrea, dice Gómez Urrutia ● Acumula mayor riqueza, resalta el líder minero; deplora la inacción de las autoridades laborales anDrea Becerril / P 9
Hay que embargar los activos congelados rusos Joseph e. stiglitz y anDrew KosenKo P 16
2
LA JORNADA Sábado 6 de enero de 2024
EDITORIAL
Inseguridad: retos múltiples Directora General Carmen Lira Saade Director Fundador Carlos Payán Velver Gerente General Rosalva Aguilar González Asistente de la Dirección Guillermina Álvarez
COORDINACIONES Información General Rosa Elvira Vargas Redacción Margarita Ramírez Mandujano Opinión Luis Hernández Navarro Arte y Diseño Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones Lizandro Rodríguez Bárcena Publicidad Javier Loza Hernández
JEFATURAS Economía Roberto González Amador Mundo Marcela Aldama Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales
D
urante las últimas semanas se han producido episodios de violencia en Chiapas, Tabasco y Guerrero. En la primera entidad, a decir de los habitantes, se desarrolla una lucha sin cuartel entre los cárteles de Sinaloa (CS) y Jalisco Nueva Generación (CJNG) por el control de varias plazas de la zona serrana y la fronteriza con Guatemala, lo cual ha obligado a varias familias a huir de sus hogares para evitar ser víctimas del fuego cruzado o de los reclutamientos forzosos que llevan a cabo los grupos criminales. Además de los desplazamientos, de los retenes establecidos por las bandas y las levas, hay una amenaza constante para las vidas de los lugareños: apenas ayer fue asesinado a balazos David Rey González Moreno, aspirante a la alcaldía de Suchiate, por el Frente Amplio por México. En Guerrero, la crisis parece responder a la fragmentación del crimen organizado en una miríada de pequeños grupos que se enfrentan por territorios, en ocasiones como “delegados” de cárteles mayores, así como en un cambio de giro desde el narcotráfico
INTERNET http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx
IMPRESIÓN Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794 Fax: 55-5355-8573
DYCOME
CENTRAL DE SUSCRIPCIONES Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002 Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063 Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
delitos. Este mismo carácter atípico de los robos, la desproporción de usar armas de alto poder para hurtar en pequeños comercios donde se manejan cantidades limitadas de efectivo, y la manera súbita en que comenzaron a producirse obliga a preguntarse quién está detrás de estos ataques y a qué intereses responde el evidente afán de sembrar pánico en el estado. Está claro que las agresiones ocurridas en Chiapas, Guerrero y Tabasco, así como las existentes en otras entidades, presentan rasgos distintos y responden a causas muy diversas, pero tienen en común golpear la integridad física y patrimonial de miles de personas, y de sumir a regiones enteras en una zozobra que impide llevar adelante la cotidianeidad sin temor a ser víctima de alguna modalidad delictiva. Ante este escenario tan delicado, las autoridades de los tres niveles de gobierno deben empeñar todos sus esfuerzos en detectar los agentes específicos de la violencia en cada zona, diseñar estrategias ajustadas a los requerimientos locales, y aplicarlas a la brevedad posible con el fin de salvaguardar a la población.
EL CORREO ILUSTRADO
Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400 Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354
Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV
hacia la extorsión, una actividad más dañina por cuanto no sólo exacerba la violencia, sino que arrebata ingresos a amplios sectores de la población, incluso a quienes se dedican a los oficios más humildes. También se ha dado una tecnificación de la delincuencia: según reportan pobladores y el Centro de Derechos humanos Minerva Bello, en la masacre perpetrada el 4 de enero en la comunidad de Buenavista de los Hurtado (Cashacuauilt), municipio de Heliodoro Castillo, el grupo de sicarios de La familia michoacana tuvo el respaldo aéreo de drones artillados. Por último, en Tabasco surgió el fenómeno inédito de asaltos simultáneos y bien coordinados contra establecimientos mercantiles. El jueves, al menos 20 comercios, entre los que se cuentan gasolineras, bancos, así como tiendas de conveniencia y departamentales, fueron robados por equipos de delincuentes en Villahermosa, una repetición de los sucesos del pasado 22 de diciembre. La irrupción de estos atracadores violentos ha conmocionado a la sociedad tabasqueña por su magnitud y porque la entidad no suele ser testigo de este tipo de
Gracias al hospital San Ángel Inn y a Sura Por este medio agradezco al personal médico del hospital San Ángel Inn y al de la aseguradora Sura por la buena y oportuna atención que recibí tras un grave accidente automovilístico el pasado 28 de diciembre en el estacionamiento de la tienda Soriana Mixcoac, a cuyo personal también reconozco su apoyo. Un agradecimiento especial al doctor ortopedista Raúl Larios García por la rapidez con la que actuó en la emergencia. Hechos tan dolorosos permiten reconocer la profunda solidaridad del mexicano, ya que aparte se sumaron personas que pasaban y clientes de la tienda. A todos, mil gracias. Tere Gil
Que frene EU genocidio contra Palestina 1. Que no patrocine un genocidio contra los niños, sino que lo frene.
2. Sentar el precedente de que las resoluciones de la ONU se cumplen. 3. Entrega de rehenes a la ONU. 4. La disolución de grupos terroristas y una paz definitiva. No tiene caso una contradicción en Gaza generadora de violencia global, cuando ésta puede resolverse con aplicar la ley mundial. 5. Dar ejemplo a Rusia y China de cómo desistir de afanes colonialistas o de venganza, brindando un modelo para resolver las invasiones a Ucrania y al Tíbet. 6. Apoyar económicamente a países de América expulsores de inmigrantes con el subsidio al ejército israelí. 7. Que EU deje de ser imperialista y manipulador del negocio de la guerra y se convierta en un guardián de la paz. 8. Que EU no contradiga al consenso mundial y acepte la voluntad de 66 por ciento de su electorado que exige el fin al genocidio. Alfonso Jesús García Pérez
Reformas judicial, electoral y laboral, una prioridad en el país No obstante el esfuerzo titánico del presidente Andrés Manuel López Obrador –en poco más de cinco años de gobierno– para implementar, desarrollar y consolidar las bases de la Cuarta Transformación de México, todavía quedan pendientes tres reformas constitucionales apremiantes, decisivas e impostergables: la judicial, la electoral y la laboral. Como es del dominio público, el Poder Judicial está podrido hasta la médula y en creciente descomposición ética y moral; realidad lamentable que ha permeado a todos los servidores de la instancia encargada de administrar e impartir justicia en México. ¡Qué ironía!, el poder público designado para observar, interpretar y hacer cumplir la Constitución es
la principal causa de la corrupción e injusticia que vive el país. Urge legislar también nuevas reglas para garantizar la práctica democrática entre los verdaderos dueños del poder público de la nación –el pueblo de México–, un propósito prioritario para cumplirse en el último tramo de gobierno del segundo presidente mejor calificado del mundo. Hay que resarcir los derechos del principal factor en los procesos de producción de bienes y servicios de consumo humano: los trabajadores que fueron vilipendiados, maltratados y olvidados durante el período neoliberal. Sin duda, el incremento a los salarios mínimos –poco menos de 200 por ciento en cinco años– ha sido el mejor reconocimiento al sector junto a la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales (dos días de descanso por cada cinco de trabajo) que, aunque ya es un logro inevitable, falta legislar sobre la materia. Daniel Moctezuma J.
Fin a la huelga en Colbach, fracaso de simulación sindical Obertura y desenlace, como la enésima puesta en escena de un clásico, son idénticos, lo único que cambia es el tiempo y espacio real. Así ha terminado la huelga de 50 días en el Colegio de Bachilleres (Colbach), pues las demandas del sindicato exhiben ignorancia, mezquindad y simulación de sus dirigentes que crean falsas expectativas a su base trabajadora. Hay dos puntos de la demanda, donde podemos corroborar la farsa sindical: incremento de 20 por ciento salarial y la otra de un sueldo base de 16 mil pesos. El primero viene del incremento al salario mínimo y el segundo de comentarios del presidente Andrés Manuel López Obrador en su con-
ferencia, como un ¡salario medio de todos los trabajadores!, públicos y privados. El desenlace, incremento salarial de 4 por ciento, el otro sin solución, oferta oficial inicial, ¡huelga farsa! Cómo va a ganar 16 mil pesos un maestro por hora-clase, es decir, no de tiempo completo, sino 40 horas, ¡ni en Harvard! He aquí al sindicalismo mexicano, tan escaso, cuantitativa y cualitativamente, del charro agachón y hamaquero. Apremia información, formación, democratización y sindicalización total de los trabajadores. Reto al que se sienta libre de simulación que aviente la primera huelga satisfecha. Ismael Cano Moreno
Pide solidaridad con Nabor Garrido A Nabor Garrido, uno de los fundadores de La Jornada, los médicos le descubrieron un tumor canceroso en el riñón derecho, que le ha causado una seria complicación pulmonar que le dificulta la respiración y le impide trabajar. Requiere hospitalización urgente, pero no cuenta con recursos económicos. Quienes deseen solidarizarse con él pueden hacer sus donaciones en el sitio https://donadora. org/cancer-riñon-nabor. Gracias. Humberto Musacchio
A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
LA JORNADA Sábado 6 de enero de 2024
POLÍTICA
3
DA A CONOCER 4 PUNTOS CENTRALES PARA ATENDER EL FENÓMENO
Hay traficantes de migrantes ligados a políticos de EU: AMLO Alientan la expulsión de personas de sus naciones de origen para afectar a partidos contrarios, dijo EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ
El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que hay traficantes de migrantes que incluso “tienen relación” con políticos de Estados Unidos, por lo que llamó a las autoridades de ese país, en particular al Congreso, a definir una política para atender las causas de la salida de personas de sus lugares de origen. “Varios gobiernos de América Latina están en contra de estos traficantes de personas, (y) nos han pedido que actuemos de manera conjunta para desmantelar estas bandas porque son muy irresponsables, no cuidan a los migrantes, además de que cobran, los engañan y en algunos casos tienen relación con políticos de Estados Unidos que alientan la migración para afectar a partidos contrarios, y en el caso extremo también vinculación con bandas de la delincuencia”, denunció. En la mañanera de ayer, el mandatario reveló que en la reciente reunión que tuvo en Palacio Nacional con una delegación de alto nivel de la administración de Joe Biden (encabezada por el secretario de Estado, Antony Blinken) para dia-
logar sobre el fenómeno migratorio, planteó cuatro puntos centrales para atender el fenómeno: Destinar 20 mil millones de dólares (como en la época del presidente John F. Kennedy) al desarrollo y bienestar de las naciones de América Latina y el Caribe, regularizar a cuando menos 10 millones de latinos que tienen más de una década trabajando honradamente en Estados Unidos, suspender el bloqueo económico y financiero a Cuba y levantar todas las sanciones contra Venezuela. El jefe del Ejecutivo expresó que muchos sectores políticos de Estados Unidos rechazan estas ideas, aunque consideró que la ciudadanía de ese país las aceptaría. “Claro que los del Congreso ponen el grito en el cielo, pero tiene que haber una política humana, con dimensión social y ya abandonar la política de hace 200 años, hegemónica, de imposiciones, de bloqueos... Eso es del medioevo, eso no tiene nada que ver con el mundo actual; es como la irracionalidad de las guerras.” López Obrador reiteró que se debe atender el tema a fondo y evitar que los tiempos electorales en Estados Unidos lleven a pensar que estas propuestas son imposibles de-
bido a que en esa nación y el mundo domina la indefinición. Insistió en que México ha colaborado en la atención al tema con acciones de contención migratoria en su frontera sur (sobre todo, dijo, para evitar que los migrantes se arriesguen a la peligrosa travesía hacia el norte) y con la operación de programas sociales en países de Centroamérica y el Caribe. El presidente señaló que su gobierno analiza ampliar el programa Jóvenes Construyendo Futuro
(con un esquema de formación, de capacitación que ya se aplica en algunas naciones de Centroamérica con presupuesto mexicano) para que se sume también a migrantes que “de manera voluntaria” sean retornados a sus lugares de origen y laboren en empresas mexicanas que hay allá, para que reciban un salario mínimo. En cuanto a Haití, reconoció que debido a la inestabilidad política y a la inseguridad no se han podido llevar estos programas. Llamó a
Liberación de 32 secuestrados, por el despliegue de fuerzas federales, ratifica Rosa Icela Rodríguez EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ
El gobierno federal reforzó la presencia de efectivos de las fuerzas armadas en la franja fronteriza de Tamaulipas, luego del secuestro en días pasados de 32 migrantes en el municipio de Río Bravo, quienes fueron liberados por los propios criminales “ante el despliegue de las fuerzas federales en la zona”. La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, presentó ayer un informe sobre este caso en la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que tanto el mandatario como el gobernador Américo Villarreal rechazaron que en estos delitos hayan participado policías. Rodríguez Velázquez indicó que las autoridades detectaron que en esa región el crimen organizado secuestra a las personas en tránsito para extorsionar a sus familias y exi-
gir dinero a cambio de su libertad. Detalló que se enviarán a esa zona 400 elementos más de la Secretaría de la Defensa Nacional y 60 de la Guardia Nacional, que junto a los que ya están desplegados ahí sumarán 850 efectivos, además de que se contará con apoyo de tres helicópteros para detener a los delincuentes y prevenir hechos similares.
Sí hubo depósitos Según los testimonios de los migrantes liberados, familiares de algunos de ellos sí hicieron los depósitos exigidos; sin embargo, rechazó que haya sido por esos pagos que los soltaron. Entre los 32 secuestrados, detalló, hay 26 venezolanos y seis hondureños. Además, 12 mujeres, ocho niñas, nueve hombres y tres niños. Afirmó que por instrucciones del mandatario, las pesquisas continúan. “Ya hay líneas de investigación muy claras para lograr la detención de los responsables, ter-
minar con los delitos de esa zona y acabar con la impunidad (…) Vamos a tener resultados, así lo exige el Presidente”. Resumió que la noche del 30 de diciembre 37 migrantes, entre ellos un bebé, viajaban de Monterrey a Matamoros en un autobús. A su paso por Río Bravo, hombres armados los detuvieron y se llevaron en camionetas a 32 de ellos, dejando en el lugar a cinco (dos mexicanos y tres venezolanos). Apuntó que “desde el primer momento el gobierno federal estableció contacto con las autoridades estatales a fin de coadyuvar con la búsqueda y rescate”, acciones en las que participaron elementos federales y estatales. “Se usaron binomios caninos y drones en vías de comunicación federal, cruceros estatales, hoteles, moteles, bodegas y fincas de seis municipios limítrofes con el lugar de los hechos: Camargo, Ciudad Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamo-
ros. Además, se efectuó el seguimiento de telefonía de noche y de día, se realizaron recorridos a pie y entrevistas con los pobladores de la zona en búsqueda de indicios que posibilitaran la localización de las víctimas”. Agregó que debido a ese despliegue de las fuerzas de seguridad en la zona, el 3 de enero los 32 migrantes fueron liberados por los propios secuestradores. En enlace por video con el gobernador Villarreal, éste consideró “ofensiva” la versión de que policías estatales están involucrados en estos delitos. Dijo que se tiene evidencia, incluidos videos del C5, de que los uniformados no participaron en los hechos. Agradeció además el reforzamiento de la presencia federal en la zona fronteriza de su estado. El jefe del Ejecutivo federal lamentó que aun cuando se trata de “asuntos humanitarios muy delicados, graves, porque está de por medio la vida de seres humanos, no deja de haber politiquería en la actitud de nuestros adversarios”.
▲ Cruce de personas, incluso con niños, por el río Bravo desde Ciudad Juárez, Chihuahua. Foto Afp
la ONU a actuar, porque “no reacciona, olvida a los pueblos. Esto deberían atenderlo la ONU y todos los países ayudar para garantizar la seguridad, el bienestar de la gente, pero es una situación de ingobernabilidad, muy difícil. De todas maneras, nosotros ayudamos”.
Plagiarios entregan a venezolano tras pago de mil 600 dólares CIUDAD JUÁREZ, CHIH. La Secretaría de Seguridad Pública municipal informó que un venezolano secuestrado por un grupo armado el pasado martes en la colonia El Barreal fue liberado ayer. Según el reporte, los familiares del hombre, identificado como Hansen Lugo I. S., de 41 años, depositaron mil 600 dólares a sus plagiarios. El extranjero refirió que “fue sacado de una casa de seguridad, con los ojos vendados y dejado cerca de un casino, desde donde caminó varios minutos y logró llegar a la estación central de bomberos para pedir ayuda, a las 00:43 horas”. Ahí llegaron policías de la unidad 252 y elementos de la Agencia Estatal de Investigación, quienes se lo llevaron para tomar sus declaración. Mencionó que es posible que haya más personas privadas de la libertad donde permaneció por tres días. Rubén Villalpando, corresponsal
4
LA JORNADA Sábado 6 de enero de 2024
POLÍTICA
LA ENTREGA DE PAPELES NO SE HA CUMPLIDO
Indocumentados dejan albergues en Chiapas y vuelven a la caravana “Nos ofrecieron comida y medicinas para los niños, pero no hubo nada de eso”, relatan
VÍCTOR BALLINAS
ÉDGAR H. CLEMENTE CORRESPONSAL MAPASTEPEC, CHIS.
Extranjeros que fueron trasladados el martes por el Instituto Nacional de Migración (INM) a estaciones de la dependencia y albergues del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Chiapas abandonaron los inmuebles por la falta de condiciones para su estancia y porque no les han entregado los documentos que les habían ofrecido para regularizar su situación. Los migrantes dejaron los sitios de Huixtla, Berriozábal y Tuxtla Gutiérrez, adonde fueron llevados en autobuses por las autoridades luego de un acuerdo con la caravana “éxodo de la pobreza” en Mapastepec. “Nos subieron a los camiones con la familia, mi niña de año y medio, mi niño de siete años y mi señora. La idea es que nos llevaran a un albergue; nos ofrecieron comida, cosas médicas para los niños, pero a la hora de la hora no hubo nada de eso”, contó el salvadoreño Kevin Mendoza. Añadió que los agentes de migración querían hacerle firmar un
escrito cuyo contenido no estaba claro, por lo que decidió no aceptarlo por miedo a ser deportado. “No nos explicaban bien. Yo pregunté a una licenciada del albergue: ‘¿qué pasa, va a haber movimiento de papeles?’ ‘Aquí a nadie se le va a dar papeles’, dijo. ‘Yo no sé, los han traído engañados’. Eso fue lo que me dijo una licenciada”, relató. El centroamericano agregó que debido a esa situación decidió salirse, vender algunas pocas perte-
nencias y devolverse al improvisado campamento de Mapastepec donde aún quedaban unos 400 integrantes de la caravana. Luis García Villagrán, del Centro de Dignificación Humana, refirió que el INM se había comprometido a regularizar a los indocumentados, principalmente a familias y grupos vulnerables, por lo que la caravana accedió a los trasladaos en autobuses, pero no hubo ninguna entrega de documentos.
▲ Integrante de una caravana de migrantes en la autopista de Villa Comaltitlán, Chiapas. Foto Ap
El activista acusó que durante los traslados a las estaciones migratorias y albergues del DIF hubo separación de familias, lo que ha provocado que al menos 12 personas estén desaparecidas, tres de ellos menores de edad.
Militarización de la seguridad pública afectó sobre todo a la niñez migrante e indígena, acusa Redim CAROLINA GÓMEZ MENA
Aunque en 2023 hubo algunos avances en el ejercicio y garantía de derechos humanos de niños y adolescentes en el país, también se experimentaron diversos retrocesos, señala un balance anual sobre la situación en la materia. En conferencia de prensa para presentar el estudio de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), Tania Ramírez, directora de la agrupación, aseguró que la “militarización de la seguridad pública” ha impactado sobre todo en la “niñez migrante, indígena y víctima de desplazamiento forzado”. Junto con otros integrantes del consejo directivo de la Redim (entre ellos Dioema Angeau, de Juntos con
Denuncia la Iglesia recurrente violación a derechos
las Niñas y Niños; Mónica Yerena, de Educando en los Derechos y la Solidaridad, y los infantes Michelle y Dante, del grupo Juntos y Juntas por Nuestros Derechos) coincidieron en que los principales problemas ocurrieron en materia de violencia contra niños y adolescentes. Ramírez subrayó que mientras el presupuesto para las fuerzas armadas crece, los recursos destinados a la atención de la niñez prácticamente se mantienen igual. Para 2024, “la Defensa Nacional tuvo un incremento de 131 por ciento en su presupuesto. Esto tiene que ver en cómo se está robusteciendo la capacidad militar como estrategia de atención a las problemáticas de seguridad. “En comparación, los recursos asignados para la atención de niñez
y adolescencia tuvieron un incremento porcentual 15 veces inferior al registrado a la Defensa Nacional”. Agregó que este año se destinarán a este sector de la población 979 mil millones de pesos, y pasó de representar 10.84 por ciento a 10.80 del presupuesto . Destacaron que según datos de incidencia delictiva del fuero común, hasta noviembre de 2023 2 mil 95 personas hasta de 17 años fueron asesinadas. La cifra de homicidios evidencia la violencia que sufrieron 490 mujeres y mil 605 hombres, y los tres estados con más homicidios de niños y adolescentes en 2023 fueron Michoacán, Guanajuato y Jalisco. Asimismo, el análisis refiere que el estado de México fue la entidad con más feminicidios de niñas y
adolescentes en 2023. Le siguió Guanajuato, la séptima entidad con mayor población infantil y adolescente del país. Dante, quien acudió también la mañana de ayer junto con otros integrantes de la Redim a Palacio Nacional, expresó su alegría por haber podido entregar en Atención Ciudadana de Presidencia el pliego petitorio elaborado por integrantes del grupo Juntos y Juntas por Nuestros Derechos, que cuenta con 32 puntos, entre ellos definir programas de atención en salud para infantes migrantes que ingresen a México. Añadió que aunque sabe que el presidente Andrés Manuel López Obrador está muy ocupado, le sea posible leer el documento y atienda las peticiones.
La violación a los derechos humanos de los migrantes “es recurrente en todo el país” a manos del crimen organizado, autoridades policiacas de todo orden, oficiales de migración, transportistas y otros, quienes abusan de su vulnerabilidad, asevera el presbítero Héctor Julio López Vivas, secretario ejecutivo de la Dimensión Episcopal de la Pastoral de Movilidad Humana de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM). Refiere que la mayoría de quienes entran por la frontera sur del país (principalmente centroamericanos, pero también haitianos, cubanos, venezolanos, europeos, africanos y asiáticos) dicen que “es más duro transitar por México que por el Darién”. El panorama, sostiene el religioso experto en temas de movilidad y migración, es “bastante desalentador”, porque la administración federal se ha mantenido en una posición muy rígida: “No existe una política migratoria clara, definida. El gobierno mexicano ha optado por responder a los intereses del vecino del norte, por eso su estrategia es de contención, de detenciones, de retornar a las personas de la frontera norte a lugares del centro y sur del país para dificultarles la llegada a Estados Unidos”.
Nada frenará el éxodo En entrevista, López Vivas resaltó que desde la creación de la Guardia Nacional, el gobierno federal ocupó a gran parte de sus oficiales “para detener la migración, frenar las caravanas, construir el muro humano en la frontera sur del país, dispersar a los migrantes en la frontera norte y perseguirlos por todos lados, incluso en las terminales de autobuses”. Sin embargo, considera que “ni las estrategias del INM ni el muro en la frontera sur de Estados Unidos detendrán la migración, así como ni el Darién ha podido frenarla”. Agregó que este éxodo representa una grave crisis humanitaria “que el gobierno federal no quiere reconocer y, al contrario, la minimiza porque se niega a atenderla. El hecho de que haya muchos migrantes en situación de calle en varios estados del país es muy triste, porque están expuestos a múltiples riesgos”. –¿Se requiere ayuda de la iniciativa privada, bancos, centros comerciales y del propio gobierno federal? –Sin duda se requiere más ayuda. Nosotros experimentamos que no hay recursos que alcancen para mitigar esta crisis.
LA JORNADA Sábado 6 de enero de 2024
POLÍTICA
México, entre países con más violaciones a derechos humanos
5
EL FALLO SE EMITIRÁ EL 24 DE JUNIO
Juez de Nueva York aplaza la sentencia a García Luna Encabeza con Colombia lista de CIDH JESSICA XANTOMILA
Desde 2009, México se ha mantenido, junto con Colombia, entre los países que encabezan la lista de naciones desde donde la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recibe más denuncias en las que se alegan violaciones a las garantías fundamentales. Según datos de la CIDH, de 2006 a 2022 ha sumado 8 mil 743 denuncias desde México; los años en que más se registraron fueron de 2013 a 2018 y en 2021. El récord de peticiones fue en 2018, con 913; seguido de 2015, con 849, y 2016, con 847. De 2006 a 2022, la comisión ha registrado 4 mil 336 peticiones en trámite de admisibilidad y de fondo, 2 mil 689 en admisibilidad, 656 abiertas y 5 mil 843 no han sido abiertas, esto último sucede cuando de conformidad con la información presentada por la parte peticionaria la denuncia no reúne los requisitos establecidos en el Reglamento de la CIDH. Asimismo, señala que de las denuncias que le han sido presentadas, 13 han llegado a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, como el caso de Rosendo
Radilla Pacheco, desaparecido el 25 de agosto de 1974 en Atoyac de Álvarez, Guerrero, y el del Campo Algodonero, con los feminicidios en Ciudad Juárez, Chihuahua, en 2001, entre otros. De igual manera, la CIDH suma 917 casos en etapa de fondo, es decir, en el que la comisión debe decidir si hubo o no violaciones a los derechos humanos. La determinación se realiza con base en la información presentada por el Estado y la parte peticionaria. Además, de 2006 a 2022 se tienen 147 informes de admisibilidad, cinco de no admisibilidad y 19 de solución amistosa. En un informe temático que el colectivo Epu.mx realizó en el contexto de la Evaluación del Mecanismo del Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en enero y febrero de 2023, organizaciones, como los centros de derechos humanos Miguel Agustín Pro Juárez y Fray Francisco de Vitoria, así como Serapaz, destacaron que las decisiones y recomendaciones de organismos como la CIDH han propiciado avances relevantes para transformar la realidad social e impulsar un comportamiento consistente con normas internacionales en la materia en el país.
Improcedente, amparo de ASF para que Rosario Robles pague reparación del daño: abogado GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
La solicitud de amparo presentada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) contra la sentencia que confirmó la absolución de Rosario Robles en el desvío de más de 5 mil millones de pesos, no suspende el fallo judicial, lo que busca la institución federal es el pago de la reparación del daño; sin embargo, es improcedente porque un tribunal determinó que no cometió delito la ex titular de las secretarías de Desarrollo Social y de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, afirmó el abogado Epigmenio Mendieta. “No está suspendido el fallo absoluto, la resolución dictada está firme. No ha cambiado el resultado de la sentencia, y la suspensión, obtenida mediante la interposición del amparo directo, tiene como propósito mantener las cosas en el estado en que se encuentran hasta que se resuelve el fondo del asunto”, indicó el litigante. En entrevista con La Jornada, expuso que “en el caso concreto, lo que se plantea mediante el amparo sería el objeto del supuesto pago
de la reparación del daño que en este caso resulta improcedente porque a Rosario Robles le imputaron un delito de resultado formal, no uno de resultado material que trajera un perjuicio económico y que haya necesidad de devolver alguna cantidad de dinero”. En ese contexto, dijo Mendieta, lo que tendría que resolver el tribunal colegiado es si resulta procedente entrar al análisis de un pago de reparación del daño. “Pero en este caso ya determinó el tribunal federal que no hay delito, que la conducta que se atribuye a Rosario Robles no es constitutiva de delito, sino una infracción administrativa, y la reparación del daño es una consecuencia de un delito que, en este caso, no existe”. El abogado de Robles Berlanga, quien pasó tres años en prisión acusada de ejercicio indebido del servicio público, dijo que la ASF tiene derecho a presentar su recurso de amparo, y que la defensa de la ex funcionaria no ha sido notificada formalmente, por lo que esperará a conocer el contenido de la queja para manifestar lo que a su derecho convenga, y entonces se fijará su posición jurídica.
Atiende solicitud de fiscales para escuchar a la defensa DAVID BROOKS Y JIM CASON CORRESPONSALES NUEVA YORK
El juez federal Brian Cogan, encargado del caso de Genaro García Luna, aprobó una solicitud de los fiscales y aplazó la fecha de la sentencia del ex secretario de Seguridad Pública de México hasta el 24 de junio de este año. Los fiscales federales habían pedido al juez aplazar las fechas para responder a la solicitud de los abogados defensores de un nuevo juicio presentada a mediados de diciembre, y con ello, también postergar la fecha de la sentencia que estaba programada para el 1º de marzo. Poco después, Cogan aceptó la petición, estableciendo el primero de marzo como fecha límite para la respuesta de los fiscales y la audiencia a fin de dictar la condena penal de García Luna el 24 de junio. Los fiscales ahora prepararán su respuesta contra la solicitud de los abogados defensores de García Luna de un nuevo juicio, con base en lo que argumentan son nuevas pruebas y testigos que han aparecido después de la conclusión del juicio. Es poco común que un juez en este tipo de casos anule un juicio y el veredicto. García Luna fue declarado culpable por un jurado el 21 de febrero de 2023 de cinco cargos criminales, acusándolo de otorgar protección al cártel de Sinaloa a cambio de sobornos multimillonarios cuando ocupaba sus puestos oficiales.
Con ello, culminó el juicio de cuatro semanas en el tribunal federal en Brooklyn del funcionario mexicano de mayor rango acusado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
▲ Abogados del ex secretario de Seguridad Pública argumentan que cuentan con nuevas pruebas y testigos que han aparecido después del juicio. Foto María Meléndrez Parada
Confirman que Mario Aburto fue torturado GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
Las indagatorias realizadas de 2022 a la fecha por la Fiscalía General de la República (FGR) confirmaron que Mario Aburto Martínez, sentenciado por el homicidio de Luis Donaldo Colosio Murrieta –candidato presidencial del PRI en 1994–, fue sometido a actos de tortura tras su detención, por lo que el juzgado segundo de distrito en materia de amparo concedió la protección de la justicia federal y con ello continuará la integración de la averiguación previa en contra de quienes violaron los derechos humanos de Aburto. Información obtenida del Poder Judicial de la Federación señala lo anterior luego de que ayer el juzgado segundo de distrito en materia de amparo, con sede en la Ciudad de México, diera a conocer un acuerdo en el cual notifica a las partes que ya se cumplió el plazo para que el Mi-
nisterio Público Federal entregara el resultado de las investigaciones realizadas. Al respecto, Jesús González Schmal, integrante de la defensa de Mario Aburto Martínez, indicó: “el acuerdo señala que se venció el plazo para que la fiscalía envíe el resultado de la investigación que se le ordenó realizar con relación a los actos de tortura cometidos. “Porque hay que recordar que el juez concedió el amparo y dio oportunidad a la fiscalía para que volviera a hacer la investigación de cómo había sido la tortura, ya que nosotros acreditamos que sí existieron violaciones a los derechos humanos y la FGR hizo una fiscalía especial para este caso e interrogó a todos aquellos que aún viven y que intervinieron en aquella averiguación previa; y resulta que fueron a Tijuana, Baja California, y que hicieron entrevistas, pero algunas diligencias eran innecesarias porque al menos 15 de los que in-
tervinieron ya murieron”, expuso. El litigante informó que “el juez deberá emitir una sentencia en las próximas semanas, pues ya debe tener el expediente completo”. Entre las pruebas que se aportaron para demostrar que se cometieron actos de tortura en contra de Mario Aburto –sentenciado a 45 años de prisión por el homicidio de Luis Donaldo Colosio y también ha litigado la reducción de su pena–, está un estudio realizado con base en el Protocolo de Estambul, y se acreditó que no tuvo abogado defensor, ni público ni privado, cuando fue interrogado por primera vez ante el Ministerio Público Federal, el 23 de marzo de 1994, tras el atentado a Colosio en Lomas Taurinas, en Tijuana, Baja California. Este caso fue reabierto el 25 de octubre de 2021, luego de que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitió la recomendación 48BG2021 por violaciones graves a la integridad personal de Aburto.
6
LA JORNADA Sábado 6 de enero de 2024
POLÍTICA
FUNCIONARIOS DEBEN ACATAR LA CONSTITUCIÓN
REYES MAGOS EN PALESTINA ● EL FISGÓN
Hay instancias externas que buscan controlar los órganos electorales: TEPJF La magistrada presidenta pidió respeto al trabajo de las instituciones construidas por las y los mexicanos FABIOLA MARTÍNEZ Y JESSICA XANTOMILA
La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso, advirtió que siempre hay tentaciones de instancias externas que buscan hacerse del control de las instituciones electorales, por lo que pidió respeto a las mismas. A la par, sus colegas Felipe de la Mata y Felipe Fuentes señalaron que no hay riesgo de una “elección de Estado”. –¿Hay presiones políticas? –No –respondió Soto. “El Tribunal sólo es de las mexicanas y de los mexicanos; el INE también. Estamos en un proceso otra vez, como hemos estado en cinco procesos presidenciales anteriores, donde a veces alguien se quiere adjudicar la propiedad de las instituciones; creo que no ha lugar a ello. Lo que pido es un respeto al trabajo de las instituciones que han construido las mexicanas y los mexicanos”. En su quinto día como cabeza de la máxima instancia electoral, la magistrada ofreció una conferencia de prensa flanqueada por sus compañeros, con quienes hace apenas un mes destaparon la división en la sala superior, al publicar una retadora fotografía de los tres en un restaurante, justo cuando el entonces presidente, Reyes Rodrí-
guez, daba su informe de labores en la Suprema Corte. “Esto no es personal; en siete años hemos tenido encuentros y desencuentros (y la foto) fue la forma de decirle al magistrado que estaba perdiendo la mayoría”, dijo De la Mata. En la extensa conversación con reporteros, tanto Soto como los Felipes señalaron en distintos tonos que el reciente episodio no es una crisis y menos un divorcio que afecte el desahogo de los juicios. El objetivo de la cita también fue repetir que las diferencias internas no han afectado a la impartición de justicia. “Hoy tratamos ya de darle vuelta a la hoja a este lamentable incidente. Nos vamos a concentrar” en la elección, señaló.
La ciudadanía puede confiar en el Tribunal El ex presidente no estuvo en la conferencia (pues optó por tomar vacaciones, precisamente en el arranque de la gestión de Soto), y tampoco asistió la magistrada Janine Otálora, “por motivos de agenda”. A pesar de ello pidieron a los ciudadanos confiar en que el TEPJF es independiente e imparcial, donde no manda ningún partido sino la Constitución. En ese sentido, la presidenta rechazó que por haberse reunido
con un representante de Morena, precisamente en pleno jaloneo por la presidencia del Tribunal, le haya dado la “marca” de inclinarse al partido en el gobierno o más aún que el Tribunal se haya morenizado. “De manera alguna no considero que mi trayectoria pueda tener ningún vínculo ni con persona ni partido alguno”, respondió. Por otra parte, ante la insistencia para que los magistrados hicieran un “exhorto” al presidente Andrés Manuel López Obrador, aclararon que la ley electoral no prevé sanción alguna para el mandatario. Soto hizo entonces un llamado general, a todos los servidores públicos para que respeten la Carta Magna, y dejó en claro que será hasta el final del periodo de impugnaciones cuando valoren, en conjunto, las eventuales denuncias sobre la actitud del mandatario y si puso o no en riesgo la elección. En cuanto a las intromisiones, De la Mata y Fuentes subrayaron que ese temor fue en décadas pasadas, porque hoy todos los partidos ganan y pierden asuntos; las instituciones electorales son fuertes y “funcionan perfectamente”, pese a las diferencias “administrativas”. Al final, la magistrada presidenta recorrió algunas instalaciones y, a pregunta expresa, no ocultó su emoción de que en septiembre entregue la constancia de mayoría a la próxima Presidenta.
“Todo pinta muy bien” para que siga la 4T, asegura el Presidente Habrá “presupuesto suficiente” para programas sociales JAVIER SALINAS CESÁREO CORRESPONSAL ACOLMAN, MÉX.
Con el proceso electoral en puerta, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que “todo pinta muy bien” para que continúe la transformación, con lo que garantizó que seguirán los programas sociales en beneficio de la población. Dijo que este año habrá presupuesto suficiente para los programas del bienestar y la fórmula para que alcance es no permitir la corrupción en el gobierno, a diferencia de administraciones anteriores donde había “mucha robadera”.
“Este año ya se cuenta con el presupuesto hasta diciembre y hacia adelante porque todo pinta muy bien. Vamos a continuar con la transformación, pero este año está garantizado el recurso. No hay que preocuparse por el porvenir porque nos va ir bien, se va dar un relevo que estará acorde con lo que es nuestro movimiento; el pueblo ya no quiere regresar a la corrupción.” En Acolman, donde inició la cuarta gira que realiza por el estado de México en menos de cuatro meses desde que Delfina Gómez tomó posesión como gobernadora, el mandatario encabezó la supervisión de Programas del Bienestar. Sostuvo que ahora no hay corrup-
ción, se tienen ahorros y se han reducido lujos, por lo que el presupuesto alcanza para obras públicas como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el tren suburbano que irá desde la terminal aérea a Buenavista y del que este viernes supervisó su avance. Acompañado por la gobernadora, el Presidente señaló que en Acolman se ha beneficiado a 504 jóvenes con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro; 4 mil 517 reciben becas universitarias, 2 mil 165 en preescolar y de las 86 escuelas que hay en Acolman, ya 53 han recibido su presupuesto para el mantenimiento. En el caso de adultos mayores, son 8 mil 717 los que reciben apoyo.
Insiste INE en llamado a Xóchitl Gálvez para no incluir a niños en espots JESSICA XANTOMILA Y FABIOLA MARTÍNEZ
La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) emitió una vez más un llamado a Xóchitl Gálvez, precandidata presidencial de la coalición PAN, PRI y PRD, para que no incluya a menores de edad en sus promocionales sin las autorizaciones correspondientes o que en caso de no contar con éstas, edite las imágenes o videos para no identificarlos. Lo anterior, luego de que un ciudadano presentó una queja contra Gálvez, por la presunta vulneración al interés superior de la niñez en la difusión de una publicación en la red social X (antes Twitter). La comisión determinó como procedente ordenar el retiro de la publicación, pues la denunciada no aportó los documentos de consentimiento que justificaran la aparición de menores de edad. En otro asunto, las consejeras Claudia Zavala y Rita Bell López, así como el consejero Arturo Castillo resolvieron impedir a 35 personas aspirantes al cargo de supervisora electoral y/o capacitadora asistente continuar con el procedimiento de
reclutamiento y contratación respectivo, para investigar su presunta afiliación a Morena. También aprobaron el informe de actividades 2023 de la Comisión de Quejas y Denuncias en el cual se advierte que se presentaron 2 mil 218 quejas como procedimientos sancionadores ordinarios; 2 mil 203, contra partidos políticos. Zavala, quien preside la comisión, destacó que 2023 fue un año “muy sui géneris porque se presentaron un sinnúmero de quejas”. Dijo que recibieron mil 285 solicitudes de medidas cautelares, de las cuales 713 fueron atendidas por la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral.
Diputada de AN se va a MC La diputada federal Paulina Aguado renunció a la bancada del PAN y se sumó a la de Movimiento Ciudadano, partido que la postulará a la presidencia municipal de Querétaro. Este lunes 8 se inscribirá como precandidata. En conferencia de prensa, el coordinador de los diputados naranja, Jorge Maynez, dijo a su vez que aún no define si buscará la candidatura presidencial de su partido.
LA JORNADA Sábado 6 de enero de 2024
POLÍTICA
Llama Sheinbaum a ratificar el proyecto de la transformación en próximos comicios LEOPOLDO RAMOS CORRESPONSAL RAMOS ARIZPE, COAH.
La precandidata única del partido Morena y sus aliados a la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum Pardo, llamó a sus seguidores a “seguir conduciéndose con honestidad”, con el fin de garantizar que continúe el proyecto de la transformación.
Ante cientos de personas, en su mayoría militantes de Morena que se reunieron en la plaza Alameda de este municipio, consideró que la transformación del país, en la que –dijo– la prioridad son los más necesitados, deberá ser ratificada en la próxima elección. Sheinbaum estuvo también en la Escuela del Sarape, en Saltillo, donde conoció el proceso de elaboración de la prensa y su importancia histórica.
“Queremos que Coahuila crezca no sólo con empleos, sino con bienestar”, manifestó. Señaló que a esta entidad deberá seguir aprovechando su posición geográfica y la infraestructura en el ámbito industrial. “A Coahuila le va ir muy bien, igual que a todo México”, anticipó la aspirante presidencial. En relación con el tema migratorio, afirmó que debe resolverse con la cooperación y el desarrollo de los
países de origen; también consideró que mientras los migrantes estén en territorio mexicano, deben contar con trato humanitario.
Altos Hornos Sobre la situación de la acerera Altos Hornos de México, que está en paro desde hace más de un año, Sheinbaum expresó que la administración federal busca alternativas para ayudar a los obreros, pero que
Morena avanza en integrar sus comités de defensa ALMA E. MUÑOZ
A lo largo del país, Morena continúa formando comités de defensa de la transformación en cada distrito y sección electoral, integrados por distintos sectores políticos, empresariales, de comerciantes, líderes sociales, sindicatos, asociaciones civiles, ciudadanos en general y otros. La meta del partido es obtener más de 33 millones de votos en los próximos comicios, lo que representaría 10 por ciento más que en las elecciones de 2018. También, ganar la Presidencia de la República, la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y ocho gubernaturas, así como concretar el plan c, que es obtener la mayoría calificada en el Congreso. En asambleas, la coordinadora de los comités de defensa de la 4T, Claudia Sheibaum, ha pedido a simpatizantes y militantes de los partidos que forman la coalición Sigamos Haciendo Historia que requieren organizarse en comités para defender la transformación en cada municipio, territorio o zona rural del país. Se necesitan, ha mencionado, más de 100 mil comités, lo que se puede lograr si cada asistente a sus asambleas está dispuesto a convencer a diez personas más para defender el movimiento, señaló. De acuerdo con los estatutos de Morena, cada comité tendrá tareas específicas, en función del lugar, municipio, sector productivo o circunstancia, como organización electoral y defensa del voto, difusión, formación política y círculos de reflexión y estudio. Podrán participar quienes lo deseen, con un mínimo de cinco integrantes, y las decisiones deberán adoptarse por mayoría simple. Aspirantes de Morena a alguno de los distintos cargos que se disputarán el 2 de junio próximo han coordinado la integración de comités y mencionan haber iniciado, además, con la organización de coordinadores operativos territoriales de Morena, con el fin de consolidar la 4T.
gob.mx
7
también se debe resolver “la gran corrupción que se generó; el gobierno federal está trabajando y vamos a ayudarlos; la idea es que vuelva a operar esa planta, pero quien cometió estos actos de corrupción tienen que responder”, señaló. Sheinbaum recordó al senador de Morena, Armando Guadiana Tijerina, quien falleció el 26 de diciembre anterior. “Armando Guadiana, que nos dejó hace algunos días, un hombre que hace algunos años tomó una decisión, de caminar con el presidente Andrés Manuel López Obrador y quien fue nuestro candidato aquí en Coahuila. Que tenga todo nuestro corazón, allá donde estés, Armando, te brindamos un enorme reconocimiento”, destacó.
8
LA JORNADA Sábado 6 de enero de 2024
POLÍTICA
ES LUGAR 17 EN MAYOR RECEPCIÓN DE TURISTAS
MONTAJE ● JERGE
Aumenta el AIFA cifra de pasajeros y operaciones Entre enero y noviembre del año pasado trasladó a 2 millones 353 mil 842 personas CÉSAR ARELLANO GARCÍA
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) creció en el tráfico de pasajeros y operaciones en 2023. Incluso se posicionó en el lugar 17 de 25 terminales que reciben el mayor número de entradas aéreas de turistas internacionales por país de nacionalidad.
En agosto pasado registró su mayor tráfico de viajeros, con 266 mil
Estadísticas del aeropuerto refieren que en los primeros 11 meses del año pasado llevó a cabo 20 mil 746 operaciones aéreas. Durante este periodo trasladó a 2 millones 353 mil 842 pasajeros. En agosto registró su mayor tráfico de viajeros desde su inauguración, en marzo de 2022, al movilizar a 266 mil 649 usuarios. De acuerdo con datos de la plataforma Datatur, de la Secretaría de Turismo, de enero a octubre de 2023, por el AIFA ingresaron 45 mil 639 pasajeros internacionales. La terminal aérea se ubica por encima de los aeropuertos de Zacatecas, Loreto en Baja California Sur, Huatulco, Chihuahua, Durango, Manzanillo y Hermosillo, por mencionar algunos. Según los registros de Datatur, durante estos meses, los aeropuertos que recibieron el mayor número de visitantes extranjeros fueron los de Cancún, de la Ciudad de México, así como de Los Cabos, Puerto
Vallarta, Guadalajara, Monterrey y Cozumel. Destaca la llegada de ciudadanos de Estados Unidos, con 11 millones 20 mil 587 pasajeros, 62.4 por ciento más respecto de 2022. Le siguen los de Canadá, con un millón 835 mil 140 viajeros; Colombia, 604 mil 468; Reino Unido, 417 mil 935, así como España, 303 mil 372. Con la llegada de Mexicana, la autoridades estiman un mayor crecimiento tanto de pasajeros como de operaciones.
Aeroméxico, la línea con más vuelos Asimismo, en octubre pasado, Aeroméxico incrementó 40 por ciento sus operaciones en el AIFA, con lo que sumó más de mil vuelos al mes en la instalación; parte del aumento se debe al traslado parcial de las actuales operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. La aerolínea informó en su momento que desde el 5 de octubre opera desde el AIFA siete frecuencias semanales a Acapulco, Aguascalientes, Colima, Houston, León, Mérida, Oaxaca, Puerto Vallarta y Veracruz; 14 a Durango, Guadalajara y Monterrey, y 21 a Cancún.
Vuelos en el AICM se reducirán a partir del lunes de 52 a 43 por hora CAROLINA GÓMEZ MENA
A partir del 8 de enero entrará en vigor el resolutivo emitido por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), que estableció la reducción de 52 a 43 operaciones de despegue y aterrizaje por hora en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). El 31 de agosto de 2023 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la resolución por la que se declaró la saturación del aeropuerto capitalino. En ese documento se indicaba que de acuerdo con el Estudio AICM, se rebasó el número máximo de pasajeros que pueden ser atendidos de manera óptima por hora en cada edificio terminal en más de una veintena de ocasiones al año. Así en el Estudio Seneam (Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano), del 22 de agosto pasado, se desprende que el máximo de operaciones óptimas que pueden ser atendidas por hora son 43. Con ello se garantiza una “separación adecuada entre aeronaves, tanto en el espacio aéreo, como en el campo aéreo, además de permitir
que se proporcione un mejor servicio a los usuarios”. El AICM recordó que esa medida se aplazó derivado de la petición de prórroga que solicitó el vicealmirante piloto aviador retirado Carlos Velázquez Tiscareño, director general del AICM, al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Lo anterior se acordó con la finalidad de “minimizar las afectaciones que representarían las reducciones de operaciones tanto a pasajeros como a las líneas aéreas para esta temporada alta invernal”, la cual comenzó el pasado 29 de octubre. Así fue que la medida se aplazó
Los ajustes en los slots se realizan ante la saturación de la terminal aérea
para principios de este mes, una vez concluido el periodo de asueto por las fiestas de fin de año, para “respetar el precio de los boletos adquiridos por los usuarios durante la temporada de invierno 2023, y para disponer de más tiempo para resolver el proceso de planeación de la asignación de slots (horarios de aterrizaje y despegue), que también garantizará una gestión más eficiente y ordenada de las operaciones”. El AICM destacó que se llevó a cabo un “complejo y complicado proceso en la asignación de slots, culminando con la reducción de un total de 9 mil 413 horarios”, y añadió que, como ya se había informado anteriormente, esta reducción de operaciones “no aplicará a los vuelos internacionales”, lo que significa que continuarán operando con los slots asignados. Este ajuste fue notificado a las líneas aéreas a través del Comité de Operación y Horarios del AICM, permitiendo así una planificación adecuada por parte de ambas entidades. Asimismo, recordó que la citada reducción también se aplicará para la próxima temporada de verano, que comenzará el 31 de marzo.
Reconoce AMLO retrasos en la operación del Tren Maya EMIR OLIVARES, ARTURO SÁNCHEZ Y JAVIER SALINAS REPORTEROS Y CORRESPONSAL
El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció en su mañanera que se han enfrentado problemas en la operación del Tren Maya a partir de la inauguración de las primeras dos etapas, sobre todo con retrasos en las salidas y las llegadas, aunque subrayó que se corregirán. Horas más tarde, en un acto de supervisión de programas del bienestar en Acolman, aseguró que el tren que conectará al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles con el suburbano que llega a Buenavista estará listo en junio de este año. Al referirse en Palacio Nacional al Tren Maya señaló: “Estamos viendo que el tren, como los aviones de Mexicana de Aviación, salgan a tiempo (…) En el caso del tren (Maya) hemos tenido problemas, pero todo se va a corregir, todo”.
Señaló que la intención es que tanto las aeronaves de la rescatada empresa Mexicana como las corridas del ferrocarril cumplan con la puntualidad requerida; y comentó que el haber echado a andar con anticipación estos proyectos permitirá corregir las fallas. “En el caso del Tren Maya, todos están ahí pendientes para que se haga menos tiempo, que no haya fallas en el equipo, porque son trenes nuevos, ahí están los técnicos buscando que no fallen”. Durante su gira en el estado de México ayer, el mandatario supervisó el avance del tren suburbano al AIFA que se calcula tendrá un tiempo de recorrido entre terminales de 39 minutos sin transbordo. “Estamos terminando el Tren, como aquí lo mencionó la (gobernadora) Maestra Delfina (Gómez), del Aeropuerto Felipe Ángeles, hasta Buenavista, hasta el centro de la Ciudad de México. En junio vamos a inaugurar ya este Tren", comprometió.
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ
2480 DÍAS
2427 DÍAS
LA JORNADA Sábado 6 de enero de 2024
POLÍTICA
Insultante, que Larrea no negocie tras 16 años de huelga: Gómez Urrutia ANDREA BECERRIL
El dueño de Grupo México, Germán Larrea, acumula cada vez mayor riqueza, pero se niega a resolver las demandas de los trabajadores de las minas de Cananea, Sombrerete y Taxco, que llevan ya más de 16 años en huelga sin que la autoridad laboral haga nada para obligarlo a sentarse a la mesa de negociación, advirtió el senador de Morena, Napoleón Gómez Urrutia. En entrevista, el dirigente nacional del Sindicato Minero dijo que es “hasta insultante” la fortuna del magnate, ya que se según se nos informó en La Jornada en días pasados, el valor de emporio que creó al amparo de gobiernos del PRI y PAN se elevó a 200 mil millones de pesos en la Bolsa Mexicana de Valores”. Es también deplorable, agregó, que se permita al magnate pasar por encima de los derechos de quienes, con su trabajo, le han posibilitado lograr tales ganancias. Es obvio, resaltó, que no es por cuestión de dinero que no resuelve los conflictos en las tres minas, sino “por capricho y soberbia”. Para Larrea, los mineros que ponen en riesgo sus vidas para sacar de la tierra el cobre, la plata y otros metales no existen, sentenció. El senador Gómez Urrutia expuso que los trabajadores de las tres empresas de Grupo México en huelga van a reanudar sus protestas en breve. “Están desesperados, frustrados y molestos porque este gobierno está por concluir y no han visto una propuestas seria ni la voluntad política para resolver los conflictos”. Reveló que los trabajadores de Cananea querían iniciar movilizaciones antes de Navidad, pero en el Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Minero se decidió revisar el problema a mediados de enero y decidir cuáles son las acciones que los huelguistas van a llevar a cabo, porque ya no es posible mantener la situación. “Los mineros y sus familias han sufrido ya mucho, y no están dispuestos a tolerar más que el conflicto siga alargándose, sólo porque el segundo hombre más rico del país no quiere otorgarles lo que por ley y por contrato colectivo les corresponde”. Ojalá, resaltó, la solución se dé por la vía de la negociación pacífica, lo cual requiere que las autoridades laborales cumplan con su responsabilidad y obliguen al dueño de Grupo México a pagar lo que por justicia adeuda a los mineros de Cananea, en Sonora; Sombrerete, en Zacatecas, y en la mina de plata de Taxco, Guerrero. De las tres, sólo está en operación la histórica mina de Cananea, ya que con el apoyo del entonces gobierno de Felipe Calderón, Larrea logró romper la huelga y dejar en
la calle a cientos de trabajadores. “Intentó hacer lo mismo en Sombrerete y Taxco; metió golpeadores, pero no le resultó”. Hay elementos suficientes para que le retiren las concesiones, pero no hay voluntad política para hacerlo. Recordó que desde que era candidato, el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a resolver los tres conflictos, pero ni las autoridades de la Secretaría del Trabajo ni las de Gobernación han logrado que Grupo México acepte su responsabilidad. El consorcio, aseguró, es “una vergüenza” incluso para la clase empresarial. A nivel internacional, Grupo México está catalogada “como una de las empresas menos
éticas del mundo” debido a que no respeta los derechos laborales de su personal ni el medio ambiente ni los derechos sociales de las comunidades en que se asienta. “Prácticamente, el grupo salió librado del derrame de desechos tóxicos de la mina de Cananea al Río Sonora y fue hasta este sexenio en que se determinó su responsabilidad y la obligación de pagar más de 20 mil millones de pesos para remediar los efectos del considerado uno de los mayores desastres ambientales en el país”, sostuvo.
X El senador Napoleón Gómez Urrutia durante una conferencia de prensa en noviembre pasado. Foto José Antonio López
9
10
LA JORNADA Sábado 6 de enero de 2024
POLÍTICA
Desabasto de medicinas, “desafío que no vamos a dejar”: López Obrador ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y EMIR OLIVARES
El gobierno federal reconoció ayer que, a pesar de que a nivel central los sistemas de salud reportan un abasto de medicamentos cercano al 100 por ciento, persiste el desabasto en ciertos hospitales y unidades médicas del país. El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en su conferencia de prensa matutina que está consciente
de que hay hospitales y centros de salud que no cuentan todos los medicamentos y señaló que ante este desafío se creó la megafarmacia en Huehuetoca, con la que se busca garantizar la disponibilidad de las medicinas. “Conforme avance el tiempo mejorará el funcionamiento de la megafarmacia, hasta lograr el propósito del abasto para todo el IMSS-Bienestar”, señaló en Palacio Nacional. “Ayer hicimos la evaluación en Acapulco, 96, 97 por ciento de abasto en centros de salud de pri-
mer nivel, segundo nivel lo mismo; tercer nivel, no, porque se echaron a perder muchos medicamentos y se está llevando a cabo el abasto, pues tenemos 56 por ciento. Pero estamos pendientes de eso y lo vamos a seguir estando hasta lograr nuestro propósito. Es un desafío y no lo vamos a dejar”, explicó. Agregó que una medida adoptada para garantizar el abasto es que ahora “ya tenemos un responsable por estado del abasto y de todo lo que es IMSS-Bienestar”. Afirmó que este tema “lo estamos tratando a fondo” y agregó que quiere mayores avances. La secretaria de Seguridad y
X Con la megafarmacia, inaugurada el fin de semana pasado, se busca abatir el rezago. Foto José Antonio López
Defender la vida al ritmo de una cumbia MARIANA MORA*
A
lo largo de tres décadas el zapatismo ha logrado irrumpir una y otra vez en lo que aparenta ser el destino inevitable de un desenlace histórico. Justo cuando todo parece estar firmemente pactado entre los que se aferran al poder y ejercen la violencia, el ejército rebelde y sus bases de apoyo accionan de tal manera que la inercia política toma un giro inesperado. Provocan fugas de escape que sobrepasan los callejones sin salida. Al mismo tiempo, en lugar de predeterminar el rumbo de esas contrahistorias, cultivan condiciones de apertura. A eso en parte se debe la trascendencia del zapatismo y su continua relevancia. El acto conmemorativo que se celebró entre el 30 de diciembre de 2023 y el 2 de enero de 2024 activó esa capacidad tan característica suya. El estado de Chiapas, al igual que el resto del país, por no decir el mundo, atraviesa por terrenos extremadamente complejos. Sobre la base de violencias coloniales de largo aliento, se suman capas recientes de paramilitarismo, del crimen organizado, de políticas extractivistas y megaproyectos de desarrollo. Generan paisajes atravesados por despojos territoriales, desplazamientos forzados y destrucciones socioambientales. Ante un escenario altamente constreñido, los actos conmemorativos en el caracol Dolores Hidalgo, en lugar de responder a la coyuntura, trascendieron sus límites. El discurso pronunciado por el subcomandante Moisés hizo caso omiso del contexto electoral, de las propuestas de los precandidatos a la Presidencia federal y gobierno estatal, evitó nombrar a los actores que activan la violencia en el país. El acto conmemorativo tomó otro sentido, se extendió hacia un horizonte marcado por la vida digna de Dení, esa niña que nacerá dentro de 120 años, protagonista de la tercera parte de la serie de comunicados publicados por el EZLN entre octubre y diciembre de 2023. Actuar desde las posibilidades de vida a siete generaciones requiere reinventar cómo se manifiestan las acciones de un ejército rebelde en el presente. Si su función consiste en defender la vida-existencia en común, esto se logra, no presumiendo un músculo político, ni provocando un pleito entre gallos, sino al ritmo de una cumbia. Lxs milicianxs marcharon, con la disciplina que exige todo entrenamiento militar, a las canciones de los Los Ángeles Azules y Celso Piña. Desde este mismo impulso las milicianas bailaron el ska de Panteón Rococó. Así se cuida la vitalidad colectiva en escenarios saturados por la presencia de las fuerzas de seguridad del Estado mexicano, los ejércitos privados del crimen organizado y los paramilitares. Es un antídoto al genocidio.
Al concluir la música, el subcomandante Moisés ordenó desde el escenario “¡Formación de escudo!”. Lxs cientos de milicianxs formaron un encuadre al que nos pidieron entrar, primero las bases de apoyo, seguidxs por lxs visitantes. En ese espacio de protección ampliado nos arroparon con aire suficiente para respirar su invitación de buscar y construir entre todxs el sentido de lo común. Lo común fue el concepto central en que la conmemoración se enraizó el futuro. Lo común agrega dimensiones y densifica el ejercicio de la autonomía de estos últimos 25 años. Lo común no se establece por medio de la propiedad, ni siquiera la propiedad colectiva, sino es un territorio de nadie porque es de todxs, tal como son las tierras recuperadas tras el levantamiento de 1994. La pertenencia colectiva y las relaciones socionaturales se tejen por medio de las relaciones que cuidan y sostiene la vida-existencia. Requieren una participación activa y constante al margen del Estado y de sus instituciones. Lo común es a su vez el espacio de encuentro. Se manifiesta en los puntos de cruz de un bordado en que confluyen los hilos sin que ninguno se subsume o oculte entre los demás. Lo común es la telaraña de hilos capaces de sostener mucho más que su propio peso. El subcomandante Moisés se refirió en tseltal a la vida existencia digna, al lekil kuxlejal, y a la tierra que a su vez es pueblo y es el todo, expresado por medio de lum k’inal. Son los elementos que sus abuelxs y tatarabuelxs han defendido, elementos que constituyen esa base de lo común en territorio maya. Son a su vez un referente a crear lo común a partir de lo propio y vincular diversas geografías. El conjunto de pasos marcados por la cumbia, el abrazo del encuadre miliciano y la interpelación de los común produjeron un punto de inflexión imprescindible frente a las violencias extremas actuales. Aleja aún más al ejército rebelde de las genealogías revolucionarias que le dieron origen, transforma cómo se gesta esa revolución. Quizás es uno de los resultados de la reflexión crítica interna en la que el EZLN y sus bases de apoyo han estado inmersxs en los últimos años. No resuelven los desafíos que enfrentamos en el ahora. Ofrecen más preguntas que respuestas. Las tareas son inmensas, el camino extenso. La guía es el libro de la memoria viva de lxs ausentes, incluyendo los caídos hace 500, 40 y 30 años. En su discurso, el subcomandante Moisés insistió que si bien la poesía, la pintura y el arte son importantes, no son suficientes. Lo importante es la acción. Pero en este caso, es justo lo poético encarnado en los actos conmemorativos que permitió vislumbrar lo posible para así trascender los límites impuestos por el presente. *Profesora e investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas) y autora del libro Política kuxlejal
Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, explicó que en el Issste, por ejemplo, “estaba el abasto a nivel central, pero no llegaba a todas las entidades médicas”. Indicó que los datos oficiales refie-
ren que, a nivel central, el organismo tiene 96 por ciento de abasto de medicamentos, pero que se ha documentado que “solamente tenemos la cobertura de 86 a 88 por ciento en la última milla, ya en el hospital”.
LA JORNADA Sábado 6 de enero de 2024
La esperanza de la dignidad MARIANA BERMÚDEZ
C
ada inicio de año ha representado una nueva oportunidad de comenzar y transformar para las sociedades en todo el mundo. En el sur de México y cerca del centro de Latinoamérica, el 1º de enero de 1994 significó ser la raíz de la esperanza de la lucha social que no sólo venía desde abajo, sino que vino a compartirnos que la construcción de otros mundos era posible: el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). El EZLN ha sido uno de los movimientos político-sociales que ha marcado una ruta de aprendizajes, logros y desafíos para la vida del país, visibilizando las realidades de los pueblos y comunidades indígenas y colocando sus necesidades como pilar fundamental para la justicia, la democracia y la libertad. Sus orígenes se remontan aproximadamente a la década de los 80 en la Selva Lacandona en Chiapas, donde la organización social, la politización crítica de las condiciones de vida y la resistencia ante los intereses del capitalismo y los poderes hegemónicos, fueron algunas claves que permitieron a las comunidades indígenas y campesinas andar en común por mundos más dignos. Después de 30 años de caminar colectivo y combativo, el EZLN nos vuelve a convocar a la reflexión sobre recuperar los comunes para hacer comunidad; en mantener la memoria viva de la lucha y de quienes han sido parte de ella y ya no están; en reconocer la diferencia como oportunidad para fortalecernos y construir un mundo mejor para todas, todes y todos; en construir la paz desde el diálogo y la escucha para nuestra libertad como pueblos, como sociedad. Nos recuerda que la Revolución no debería ser sólo una rebelión armada, pues es, ante todo, una propuesta política, organizativa y crítica del actuar gubernamental y de sus instituciones. Algunas de las propuestas transformativas para mundos más dignos desde el pensar y sentir de las comunidades del EZLN podemos observarlas en la de-
Es tiempo de reorganizarnos para buscar la justicia que necesitamos, resignificar los espacios cívicos y de participación
OPINIÓN claración de la Selva Lacandona (1994); la primera Declaración de La Realidad. Contra el neoliberalismo y por la humanidad (1996); los principios del mandar obedeciendo para las juntas del Buen Gobierno y el proceso de diálogo para la firma de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar sobre los derechos y cultura indígenas (1996), entre otros. A pesar de ello, el Estado mexicano aún tiene una deuda social e histórica pendiente con las comunidades y pueblos indígenas que se ve cada vez más lejos de cumplir. Como lo han mencionado en repetidas ocasiones, es fundamental propiciar la autocrítica para observar mejor nuestra realidad, comprender los errores y hacer de éstos una posibilidad de avanzar a ese mundo común que deseamos y en donde todas, todes y todos quepan, ante la incertidumbre del futuro. Pues no hay ninguna receta ni camino definitivo que nos dicte cómo caminar, sino que es la comunidad misma que decide para sí sobre sus tierras, su vida y su alegría.
Es momento de no olvidar que los cambios vienen desde abajo, caminando hombro con hombro Ante el panorama electoral venidero, es importante tener presente lo que el EZLN nos viene a recordar sobre mantener la esperanza, la lucha de la vida y del común, pero esencialmente, de los principios del buen gobierno. Si bien las candidatas actuales a la Presidencia del país han compartido interés en la búsqueda de justicia, se vuelve necesario insistir en su compromiso para que sus palabras se conviertan en acciones y verdades tangibles para las víctimas, las comunidades indígenas y de grupos sociales que históricamente han sido invisibilizados por el gobierno. Creer, pensar y construir un común que nos permita transformar nuestras realidades y derrocar a los sistemas opresores. Un común que nos haga regresar a vernos y reconocernos como comunidad ante un panorama que nos ha individualizado cada vez más por las dinámicas capitalistas y meritocráticas que se han intentado llevar nuestra alegría, resistencia colectiva y militancia combativa. Ahora es momento de no olvidar que los cambios vienen desde abajo, caminando hombro a hombro con quienes han vivido las violencias y las injusticias del capitalismo, el patriarcado y el colonialismo. Es tiempo de restaurar la esperanza en los orígenes del EZLN, en las víctimas, en los movimientos sociales y en la sociedad civil para reconquistar el gobierno que queremos. Por ende, reorganizarnos para buscar la justicia que necesitamos, resignificar los espacios cívicos y de participación política para visibilizar y exigir el cumplimiento de nuestras demandas, pero, sobre todo, recuperar la fe en la dignidad de los pueblos y en la posibilidad de que otros mundos son posibles.
11
Salud: ¿ayuda la memoria para la administración 2024-30 y el Dr. Kershenobich? GUSTAVO LEAL F.*
A
l entregar los reconocimientos nacionales a la Calidad en Salud 2023, el Dr. Jorge Alcocer, secretario de Salud, señaló que en la “transformación del sistema sanitario “somos” firmes defensores de que éste sea público, de calidad, que brinde respuesta oportuna a las necesidades de la población sin excluir a nadie, para garantizar que toda persona goce del máximo nivel de bienestar físico y mental. Se “fortalece” la atención a quienes carecen de seguridad social, con recursos financieros, materiales y humanos para el IMSS-Bienestar. Es “necesario” convertir el sistema en un modelo universal, en el que todas y todos tengan las mismas oportunidades, sin importar derechohabiencia, nivel socioeconómico ni lugar de residencia (Ssa, 21/8/23). Debe “regresarse”, agregó, al modelo del médico tradicional que empatiza con el paciente; se interesa y habla con él, le toma el pulso y coloca el termómetro, pero sin “olvidar” las bondades de la tecnología actual. A esto le llamamos atención “centrada” en el paciente, en el ser humano, y es parte de la estrategia de la Atención Primaria a la Salud, y sus acciones se reflejan en la ruta establecida en el modelo MAS-Bienestar. También es “necesario”, precisó, crear un modelo de evaluación de la calidad que permita, a mediano y largo plazos, obtener indicadores de productividad y satisfacción de los usuarios, como forma de calibrar la oportunidad, equidad, suficiencia, calidez y “humanismo” de los servicios. La atención personalizada, el trato “humano”, la calidez, la muestra de aprecio, cordialidad y comprensión significan el máximo nivel del servicio a los usuarios; la calidad y calidez “se contagian” y es una actitud que se aprende con el ejemplo y se desarrolla en la práctica. Se trata de brindar “lo mejor” como persona, ser excelentes profesionales de la salud y velar por las necesidades de los pacientes; es “humanismo” que se traduce en interés real por el prójimo; ponernos “en” los zapatos ajenos para hacer sentir a las y los pacientes valorados y comprendidos en su proceso. La calidez de la atención se “refleja” en la forma de ayudar a las personas a resolver o disminuir los efectos de las enfermedades durante “todo” el curso de la vida, teniendo presentes sus dudas, miedos, ansiedad y sentimientos encontrados por las afectaciones en su salud, que es lo más “valioso” del ser humano. A su vez, José Luis García, director general de Calidad y Educación de la Ssa, señaló que los reconocimientos “simbolizan” el esfuerzo realizado durante toda una vida laboral, ya que, “más allá” de que se disponga de medicamentos, infraestructura y material médico, lo más importante es la “calidad” de la atención que brindan los profesionales a los pacientes. Hay cada vez más estados que se suman a la “transformación” del
sistema de salud, el cual se orienta a ser “más preventivo” y centrado en el paciente, las familias y las comunidades. La Dirección de Calidad, junto con el Consejo de Salubridad General, creó el Modelo Unificado de Evaluación de Calidad que concentra los indicadores orientados a garantizar que las unidades médicas brinden atención con oportunidad y calidad. En tanto, Marcos Cantero, secretario del Consejo de Salubridad General exhortó (DOF, 19/12/23) a las instituciones sectoriales a que se actualice la información del Catálogo de Clave Única de Establecimientos de Salud, mecanismo que desde 2012 dispone la información sobre los recursos que deben asignarse para su operación, entre ellos, el pago de nómina, modificación, ampliación, remodelación, fortalecimiento, aumento en la capacidad instalada y en los servicios ofrecidos.
Debe regresarse al modelo médico tradicional que se interesa y empatiza con el paciente Según Cantero, a escala nacional se tienen registrados casi 46 mil espacios de los cuales 86 por ciento operan. También explicó que, cuando se reportan actualizaciones, se generan repercusiones en los procesos de planeación para definir la nómina que se debe cubrir, así como los recursos económicos para su funcionamiento, entre otros. Un ejemplo puede ser un centro de salud registrado con cuatro consultorios, pero si aumenta a seis por alguna ampliación y no lo reporta a la Clave Única de Establecimientos de Salud, al solicitar más presupuesto se carece del respaldo para su aprobación. De ahí la necesidad, según Cantero, de recordar a los organismos públicos de salud la tarea que deben realizar con la clave única, que es un identificador único, consecutivo e intransferible que asigna la Secretaría de Salud por medio de la Dirección General de Información en Salud. Su actualización es obligatoria e incluye unidades médicas, laboratorios, centros de diagnóstico o tratamiento, oficinas administrativas fijas o móviles instaladas en territorrio nacional, públicas, privadas y sociales (La Jornada, 20/12/23). El debate sobre la continuidad de la política de salud de la 4T está ya abierto. *UAM-X
12
LA JORNADA Sábado 6 de enero de 2024
OPINIÓN
Arno J. Mayer: muerte y actualidad MACIEK WISNIEWSKI
E
l 18 de diciembre murió Arno J. Mayer (1926-2023), el historiador estadunidense de origen judío-luxemburgués, autodefinido “marxista disidente de izquierdas”. En 1940, junto con su familia –aunque unos de sus abuelos murieron en el gueto de Theresienstadt en Chequia ocupada–, logró huir de los nazis. Sus principales campos de estudio han sido historia política europea del siglo XX, la diplomacia (donde rompía con una regla no escrita de que uno tenía que ser un diplomático para escribir de ella), el periodo 1914-1945 (que ha bautizado como “la crisis de los 30 años” al estilo a la Guerra de los Treinta Años 1618-1648), el Holocausto, el sionismo y la violencia en la política. Mayer formó parte –bien escribía Enzo Traverso hace exactamente un año en un exquisito perfil que hoy se lee como un obituario– de una extraordinaria generación de eruditos judíos de habla alemana, como George L. Mosse, Raul Hilberg, Peter Gay o Fritz Stern (siendo Mayer uno de los pocos marxistas de este grupo) que nacieron en Europa entre el final de la Primera Guerra Mundial y el ascenso de Hitler y que acabaron exiliados en Estados Unidos. Sus “hábitos mentales”, forjados por los “cataclismos del siglo XX” les han dado “un agudo sentido de la historia”, algo que supieron traducir en la escritura y así contribuir a nuestra comprensión de la modernidad (bit.ly/3tGAbNn). Mientras otros historiadores de diplomacia estudiaban relaciones entre estados, Mayer en los libros como Wilson
OcosingoPalestina HUGO ABOITES*
A
provechando la oscuridad de la madrugada, las unidades armadas se acercaron a las ciudades, se colaron por sus calles y sorprendieron a policías y habitantes, y al país y al mundo. De un día para otro del nuevo año 1994, el indígena Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) ocupó parte importante de Chiapas y declaró la guerra al gobierno mexicano. La reacción de éste fue instintiva, militar e inmediata: helicópteros, vehículos armados, encarnizados combates en Ocosingo, en las rutas y cuarteles y ejecuciones de indígenas capturados. No había todavía arraigado esta estrategia cuando ya masivas manifestaciones, sobre todo en la capital del país, demandaban el inmediato alto al fuego y exigían un diálogo en la catedral de San Cristóbal. El gobierno cedió y la historia de un país tachonado de revueltas y de autoritarismo, pero también de esperanzas, y de la fuerza y determinación de los indígenas
vs. Lenin: orígenes políticos de la nueva diplomacia (1959) y Política y diplomacia del establecimiento de la paz (1967) insistía en que las relaciones exteriores se entendían mejor mirando “adentro”. A las relaciones internas y las luchas por el poder: la Innenpolitik. La cúspide de este argumento fue su libro más importante, La persistencia del viejo régimen (1981), en el que argumentaba, contrariamente al mainstream, que Europa en las vísperas de la Primera Guerra no era ni moderna ni liberal, con aristocracia y no burguesía que reinaba realmente y que fue este atraso y decadencia interna de los beligerantes que los llevó a la guerra. Un análisis de particular importancia para pensar en las maneras en que hoy son la descomposición interna de Estados Unidos con su orden constitucional arcaico diseñado para proteger a las clases terratenientes, blancas y esclavizadoras, el poder de la nueva “aristocracia billonaria” y la implosión de bidenismo que en realidad alimentan sus guerras imperiales vía proxys (Ucrania e Israel) y como, a la luz de la guerra en Gaza, queda claro que los impulsos reaccionarios en la sociedad y el gobierno no provienen (sólo) del trumpismo, sino del seno del liberalismo. Otra de sus ideas perdurables fue –en ¿Por qué no se oscurecieron los cielos? (1988)– su interpretación del Holocausto (“judeocidio”, como lo llamaba él) en clave de una “cruzada secular nazi” enfatizando el factor de anticomunismo por encima del antisemitismo y usando la comparación –una de las principales herramientas de su método histórico– a las Cruzadas cristianas en contra de los musulmanes de los siglos XI a XIII con su propia violencia
rebeldes lograron así evitar una guerra que se perfilaba prolongada y muy costosa en vidas y en la frustración de la capacidad del país de encontrar soluciones. Capitalizó el movimiento la fuerza de la importante rebelión armada y de la masiva sublevación electoral que apenas seis años antes (1988) había minado profundamente al régimen y que, abandonada por sus iniciales dirigentes, se conservaba intacta. Con esto, los actores del acuerdo de 1994 lograron fuerza y argumento y pudieron evitar un prolongado itinerario de sangre y enfrentamientos militares, como ya se estaban dando desde los años 60 en Guerrero y en las universidades del país. Hoy, tres décadas después, la República ha aprendido, a pesar del intento saboteador de Zedillo y otro personaje todavía hoy en el gobierno de la 4T, que en forma muy distinta y profunda a la neoliberal y fincado en su pluralidad, se puede construir un país y autonomías regionales. Espacios con otras formas de organización de la educación, de la economía y relaciones inversas (sic) entre gobierno y gobernados, un distinto ejercicio del poder. Son formas no sólo posibles como folclor “bonito”, sino ahora indispensables para lograr la estabilidad nacional y un ejercicio palpable del poder desde las comunidades y no tanto desde los palacios de gobierno. Gracias a esto, México dio un salto en su historia –todavía en
antijudía, tal como lo ha hecho el mismo Hitler: la operación Barbarossa contra la URSS en 1941 fue nombrada así después del rey Federico I Barbarroja (1122-1190), que emprendió en la Tercera Cruzada, pero pereció en el camino a Palestina (Mayer, 1988: 218-223). Inmune, siendo el súbdito del Gran Ducado de Luxemburgo a las “grandes pasiones nacionalistas”, como él mismo decía (bit.ly/3NQYZZV), Mayer se distanció pronto de Israel y del sionismo. En El arado y la espada (2008), fiel a su identidad cosmopolita –en clave de Martin Buber o Judah Magnes–, fustigaba con precisión la degradación de Israel a raíz de la ocupación colonial de Palestina, temiendo que éste se iba a convertir en una especie de “nueva Esparta”, militarizada y aislada.
Formó parte de una brillante generación de eruditos judíos de habla alemana, como George L. Mosse
Cuando el más poderoso no puede acabar con el pequeño desafiante, éste suele ganar la batalla moral y hasta la militar
Sólo así, y tomando en cuenta sus críticas a la “petrificación” y “pasterización” de la memoria de Auschwitz que la volvió “inflexible” y “no-dialéctica” con determinado ideológicamente énfasis en la barbaridad de los nazis y el sufrimiento de sus víctimas judías que ocultaba otras fuentes de estos horrores (¡anticomunismo!), algo que marcaba su despolitización y el “retiro de la propia historia” (Mayer, 1988: 470), es posible entender cómo la sociedad israelí −vista también en términos fanonianos como el colonialismo deforma al colonizador− al excepcionalizar su trauma se ha podido convertir en uno de los más brutales opresores sin dejar de lado su victimismo. Y sólo así, bien anotaba Corey Robin (bit.ly/4aY80uj), apuntando a Las furias (2000), donde Mayer afirmaba que, a contrapelo de las interpretaciones revisionistas, no era el utopismo ideológico de las revoluciones rusa y francesa que llevó a la violencia y el terror, sino el deseo de vengarse tanto por el lado revolucionario que de parte de la contrarrevolución, es posible ver que esta es la idea que nos sigue gobernando. ¿No sería la batalla de Philippeville (bit.ly/3Hsfqsd), una serie de masacres de colonos franceses a manos de insurgentes argelinos, una buena analogía para el ataque de Hamas a Israel? ¿No serían –sí, que sea, de manera provocativa y en espíritu de Mayer–, Lídice y Ležáky, pueblitos checos arrasados por los nazis junto con sus habitantes en una sádica retribución por el asesinato de Heydrich (bit. ly/3NQWQgU), una buena analogía para la represalia israelí a Gaza? Nada nunca queda resulto ni mediado. Espiral eterna de violencia, patología y venganza.
construcción– capaz de enorgullecernos y de inspirar más cambios. No en todas partes del mundo es esto posible. Lo que ahora ocurre en Gaza es una manifestación sumamente dolorosa del precio a pagar por las poblaciones cuando se ven en medio y sujetas actores dominantes cuya visión (y religión) dificulta grandemente la posibilidad de llegar a este tipo de acuerdos y transformaciones. Hamas no es ajeno a la rigidez clásica que se genera desde el teocrático pensamiento medieval y autocrático, pero a su lado aparece, como enorme y aplastante, el peso de inflexibilidad que le da al gobierno de Israel la combinación de una visión de pueblo elegido y militar y, al mismo tiempo, por el apoyo de Estados Unidos (el del “destino manifiesto”), un enorme y masivo poder aéreo y naval, incluso nuclear. El efecto innegable en autoritarismo que genera esta combinación no es teórica, es el hecho de que sin el menor titubeo se considera que se tiene el derecho a bombardear noche y día y durante ya tres meses a una población civil de 2 millones, indefensa (con la excusa de túneles y bandidos) y causar más de 21 mil muertos, 10 mil entre niñas y niños. Al mismo tiempo, no hacer caso a los 153 países que en la ONU piden el alto al fuego ni a las manifestaciones en el mundo. La laicidad proactiva, la amplia participación democrática, la eliminación
de armamento de destrucción masiva, la educación liberadora para todos, el respeto a la vida de comunidades, familias y personas, a diferencia de lo que hoy construye Israel en su entorno, son requisitos mínimos de convivencia mundial que plantean acuerdos como los de Chiapas. Y son una esperanza de paz mucho más firme y duradera (tres décadas) que los que se impulsan desde los estados guerreristas. Países como Israel, cuya concepción para resolver problemas geopolíticos se resume en aniquilar al otro, no sólo sufren la crisis moral de ser señalados como bárbaros, sino además el fracaso militar de que después de tres meses de empeñarse a fondo encuentren que no pueden ganar y anuncian que seguirá el bombardeo un año más. Y comenzar, como acaba de suceder, bombardeos selectivos en otros países contra dirigentes enemigos. Cuando el más poderoso no puede acabar con el pequeño que lo desafía, este último suele ganar la batalla moral y hasta la militar, como en Vietnam. Más ahora –Ucrania monstrat–, cuando ni siquiera puede ya contar siempre e incondicionalmente con unos Estados Unidos a punto de ingresar en su propio y crítico proceso políticoelectoral. Pueden parecer despreciables, pero desde la historia y desde los pueblos en resistencia hay muchas otras opciones. *UAM-X
LA JORNADA Sábado 6 de enero de 2024
ECONOMÍA
Gana terreno el peso en la primera semana del año
SUPERA PROMEDIO HISTÓRICO DE CRECIMIENTO
Economía mexicana, fuerte y sin signos de vulnerabilidad: SHCP “La economía de México está fuerte y no hay signos de vulnerabilidad”, aseguró este viernes el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González, luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó el Sistema de Indicadores Cíclicos, medición que mostró la solidez de la actividad económica del país en el cuarto trimestre de 2023. El funcionario explicó en un mensaje publicado en la red social X que la economía mexicana continúa superando su promedio histórico de crecimiento, pues observó un aumento de 1.1 por ciento en el tercer trimestre de 2023, mientras que la generación de empleos “excede las cifras históricas”. Apuntó que esto refleja un mercado laboral robusto y en expansión. “El enfoque en la inversión en lugar del consumo como principal motor de crecimiento es un indicador de fortalecimiento de la capacidad productiva y de una economía más resistente a choques externos”, señaló. Destacó que la inflación muestra una tendencia decreciente, “lo cual es un signo de estabilidad macroeconómica”. Comentó que el sistema financiero “también se encuentra en una
posición fuerte”, pues el sector bancario está bien capitalizado y los niveles de crédito interno son manejables. “La política de tipo de cambio flotante permite una mayor adaptabilidad y resiliencia frente a fluctuaciones externas, reflejado en la apreciación del peso durante la actual administración”, destacó. Recordó que las reservas internacionales se ubican en máximos históricos, lo que proporciona “un colchón considerable contra choques externos”. “Estos factores, en conjunto, muestran una economía mexicana más robusta y menos susceptible a crisis como en años anteriores.”
Situación diferente a la que se vivió en 1994 Agregó que en términos de déficit comercial, la situación ha mejorado significativamente en los últimos 20 años. Yorio explicó que mientras en 1994 el déficit de la balanza comercial era de 3.3 por ciento del producto interno bruto (PIB), al tercer trimestre de 2023, el déficit comercial acumulado sólo es de 0.6 por ciento del PIB, con una balanza no petrolera que presenta un superávit. “Esto indica una mayor diversificación y solidez en el comercio exterior”. “Por estas razones, la economía
REUTERS, AFP Y REDACCIÓN
El peso mexicano y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzaron el viernes, aunque culminaron con resultados mixtos la primera semana del año, tras la divulgación de cifras del mercado laboral de Estados Unidos mejores a lo esperado, que moderaron las expectativas de un pronto recorte a las tasas de interés. El peso ganó 15 centavos (0.89 por ciento) y concluyó en 16.88 unidades por dólar, de acuerdo con el precio de cierre del Banco de México. La moneda mexicana terminó la primer semana del año con un avance de ocho centavos (0.50 por ciento). La BMV subió 1.42 por ciento a 56 mil 192.78 puntos, poniendo fin a una racha de seis jornadas consecutivas de pérdidas; sin embargo, acumuló un retroceso de 2.08 por ciento en la primera semana del año. La BMV cerró en línea con los principales índices de la bolsa de Nueva York, que terminaron con una ligera alza la agitada jornada del viernes, a medida que los inversores asimilaban los últimos datos que ofrecen diversas opiniones sobre cuándo podrían comenzar los recortes de las tasas de interés.
mexicana es la número 12 más grande del mundo”, enfatizó.
Solidez “La última lectura del Sistema de Indicadores Cíclicos muestra la fortaleza de la actividad económica en México”, dijo Julio Santaella, expresidente del Inegi. Los datos divulgados por el organismo autónomo revelan que en octubre del año pasado, el Indicador Coincidente se situó por arriba de su tendencia a largo plazo al ubicarse en 101 puntos. El resultado, que refleja el estado general de la economía, se tradujo en una variación de 0.02 con respecto a septiembre. Dicho nivel es el mayor desde el tercer trimestre de 2008. El Indicador Adelantado, que anticipa el comportamiento del Coincidente, mostró que en noviembre se ubicó por arriba de su tendencia a largo plazo, pues reportó un valor de 100.3 puntos. El dato representó una variación de 0.01, con relación a octubre. El Inegi indicó que el Indicador Coincidente registró una leve disminución respecto al periodo anterior, mientras que el Adelantado revirtió la tendencia decreciente reportada en la estación anterior, por lo que mejoró el panorama de la economía mexicana en el futuro inmediato.
Repunta creación de empleo en EU El mercado laboral estadunidense volvió a mostrarse en diciembre mucho más sólido de lo previsto, con la creación de 216 mil puestos de trabajo, frente a los 173 mil de noviembre, informó el Departamento de Trabajo. Esta cifra está muy por encima de las 162 mil pla-
Variación anual de puestos de trabajo
8.1%
Transportes y comunicaciones
6.3%
4.0
600,000 2.0 300,000 0
0.0
-300,000 Var. Absoluta
-2.0
-600,000
Promedio 552,157
-900,000-
Var. Relativa
-4.0 -6.0
1,200,000 dic-13 jun-14 dic-14 jun-15 dic-15 jun-16 dic-16 jun-17 dic-17 jun-17 dic-18 jun-19 dic-19 jun-20 dic-20 jun-21 dic-21 jun-22 dic-22 jun-23 dic-23
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó una caída de 384 mil 882 empleos en diciembre, lo que representa una reducción de 1.7 por ciento en comparación con el cierre al 30 de noviembre. Sin embargo, 2023 concluyó con 22 millones 24 mil 386 empleos registrados ante el Seguro Social, de los cuales 86.3 por ciento son permanentes y 13.7 por ciento eventuales. En su reporte mensual de trabajadores afiliados al IMSS, detalla que esta caída de puestos de trabajo, corresponde a 267 mil 2 empleos permanentes y 117 mil 880 eventua-
Los precios del petróleo subieron por el temor a que el conflicto entre Hamas e Israel se extienda a otros países y tras una reducción de la oferta libia. La mezcla mexicana de exportación ganó 1.16 dólares a 68.92 dólares el barril; en la semana repuntó 1.27 dólares. El Brent escaló 1.17 dólares a 78.76 dólares y el West Texas Intermediate de Estados Unidos subió 1.62 dólares a 73.81 dólares; en la semana tuvieron un rendimiento de 1.72 y 2.16 dólares, respectivamente.
Construcción 6.0
900,000
Var.Abs.
LAURA POY SOLANO
les. Destaca que en 2023 se crearon 651 mil 490 puestos, mientras en 2022 fueron 752 mil 748. El aumento absoluto anual es 120 mil 405 empleos más que la variación promedio de los últimos 10 años en periodos comparables. Enfatiza que de la creación de empleo anual, el 75.9 por ciento corresponde a permanentes. Indicó que los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo son el de la construcción con 8.1 por ciento; transportes y comunicaciones con 6.3 por ciento y comercio con 3.9 por ciento. Por entidad federativa destacan Quintana Roo, Nayarit y Yucatán con aumentos anuales que superan 5 por ciento; le siguen Querétaro, Chiapas, Baja California Sur, Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala, Aguascalientes y Oaxaca, con un aumento de más 4 por ciento. El Seguro Social indicó que al cie-
Suben precios del petróleo
%Variación anual de puestos de trabajo por sector económico (dic-23 / dic-22)
Con respecto al 30 -nov-23 -384,882 (-1.7%) 1,200,000
La caída del empleo en diciembre fue menor a la de otros años
zas previstas por analistas. La tasa de desempleo se mantuvo sin cambios en 3.7 por ciento, un nivel históricamente bajo, a pesar de pronósticos que anticipaban un leve repunte. Los salarios aumentaron 0.4 por ciento en diciembre respecto al mes anterior y 4.1 por ciento en comparación con diciembre de 2022, agregó el Departamento de Trabajo. En tanto, otro reporte mostró que la actividad de los servicios, que representa más de dos tercios de la economía estadunidense, se ralentizó en diciembre, con el índice de servicios del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) en 50.6 puntos, es decir, 2.1 puntos porcentuales por debajo de noviembre. Sin embargo, es el duodécimo mes consecutivo que el índice estuvo por encima del umbral de 50 puntos, que separa el crecimiento de la contracción. La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, dijo que un “aterrizaje suave” de la economía está en marcha y que los patrones de gasto de los consumidores sugieren confianza en la economía.
Puestos de Trabajo Afiliados al IMSS
Trabajadores registrados ante el IMSS sumaron 22 millones
Var.Rel.
ALEJANDRO ALEGRÍA
13
rre de diciembre de 2023, el salario base de cotización promedio de los trabajadores afiliados al instituto alcanzó 537.9 pesos, un incremento anual nominal de 10.5 por ciento, “el segundo más alto registrado de los últimos 22 años, considerando sólo lo meses de diciembre, y desde
enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores a 6 por ciento”. También reportó que al 31 de diciembre se tenían registrados ante el IMSS a un millón 72 mil 858 patrones. A ello se suma, que
Comercio
3.9%
Servicios para empresas
3.1%
Servicios sociales y comunales
2.1%
Eléctrica
1.6%
Transformación
1.2%
Agropecuario
-1.4%
Extractiva
-2.9%
al cierre de 2023, 8 millones 479 mil 747 personas estaban afiliadas al Seguro Facultativo, lo que les da acceso a los servicios médicos, mientras 273 mil 208 asegurados optaron por el esquema de Continuación Voluntaria del Régimen Obligatorio.
14
LA JORNADA Sábado 6 de enero de 2024
ECONOMÍA
Precios mundiales de los alimentos cayeron 13.7% durante 2023: FAO de las restricciones a la en Brasil, sumado al menor uso de Influyó baja en cotización del azúcar cuencias exportación impuestas por India. caña de azúcar para la producción ALEJANDRO ALEGRÍA
Los precios de los alimentos en el mundo disminuyeron 13.7 por ciento en 2023 respecto a un año atrás, reveló el índice de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La medición mostró una baja de 19.7 puntos frente a 2022, mientras sólo en diciembre pasado el índice observó un promedio de 118.5 puntos. El dato se tradujo en una reducción de 10.1 por ciento respecto a igual periodo de 2022. Datos divulgados por la agencia internacional indican que el nivel alcanzado al cierre del año pasado es el más bajo desde febrero de 2021, un año después de que comenzó la pandemia por el covid-19. El índice, que muestra el seguimiento mensual de los precios internacionales de un conjunto de productos alimenticios comercializados a escala mundial, observó una reducción de 1.5 por ciento frente a noviembre de 2023. El organismo internacional explicó que la medición observó el descenso en diciembre del año pasado debido a una acentuada caída en las cotizaciones del azúcar, alimento que mostró un alza importante en el año de referencia. La FAO detalló que las cotizacio-
nes de los cereales observaron un aumento de 1.5 por ciento en diciembre frente a noviembre por el encarecimiento del trigo, el maíz, el arroz y la cebada, causado por las perturbaciones logísticas que obstaculizaron los envíos desde los principales países exportadores. A tasa anual, el índice mostró una reducción de 15.4 por ciento por debajo del promedio registrado en 2022, debido al buen abastecimiento de los mercados mundiales. No obstante, la medición para todo el tipo de arroz aumentó 21 por ciento como efecto de la preocupación por el fenómeno de El Niño en la producción y las conse-
El índice de precios de los aceites vegetales descendió 1.4 por ciento en diciembre frente al decimoprimer mes de 2023, resultado de la atonía de las adquisiciones de aceites de palma, soya, colza y girasol. Respecto a 2023 en su conjunto, este índice se situó 32.7 por ciento por debajo de su nivel de 2022. El índice de precios del azúcar cayó 16.6 por ciento en su variación mensual, por lo que alcanzó su nivel más bajo en nueve meses. No obstante, se mantuvo 14.9 por ciento por encima del nivel de diciembre de 2022. El desplome de las cotizaciones del azúcar obedeció en particular al ritmo dinámico de la producción
de etanol en India. Las cotizaciones internacionales de la carne se redujeron uno por ciento respecto de noviembre y se ubicaron 1.8 por ciento por debajo del nivel de diciembre de 2022, debido a la persistente debilidad en la demanda de importaciones de carne de cerdo en Asia. Los precios de los productos lácteos avanzaron 1.6 por ciento respecto de noviembre, pero se mantuvieron 16.1 puntos porcentuales por debajo de su valor de diciembre de 2022. El incremento mensual obedeció al aumento de las cotizaciones de la mantequilla y el queso, debido a las ventas en Europa occidental por las festividades.
X Las cotizaciones de los cereales aumentaron 1.5 por ciento en diciembre pasado. En la imagen, cultivo de arroz en Bali, Indonesia. Foto Afp
Violó Autoliv de Querétaro derechos de sindicalizados, indica pesquisa JARED LAURELES Y ALEJANDRO ALEGRÍA
México concluyó una investigación solicitada en la planta de Autoliv Steering Wheels, ubicada en El Marqués, Querétaro, y resolvió que la empresa negó a sus trabajadores derechos a la libertad de asociación y negociación colectiva. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Secretaría de Economía indicaron que la compañía fabricante de autopartes aplicó una serie de medidas de remediación y, tras la investigación solicitada por Estados Unidos en el marco del T-MEC, el gobierno mexicano aseguró que dichas quejas quedaron solventadas. No obstante, el cierre del caso será analizado conjuntamente por los gobiernos de ambos países, precisaron las dependencias del gobierno mexicano en un comunicado. En la pesquisa “se determinó la existencia de ciertas acciones por parte de Autoliv Steering Wheels México que constituyeron una denegación a tales derechos”, indicaron, y agregaron que los resultados de la investigación fueron compartidos por México al gobierno de Estados Unidos el 4 de enero de 2024. Entre las acciones de reparación, la empresa fabricante de bolsas de aire y cinturones de seguridad para compañías como Ford y General Motors en Estados Unidos y Canadá, llevó a cabo la reinstalación de tres trabajadores y liquidó a siete más, de conformidad con la Ley Federal del Trabajo.
Babylon Berlin GUSTAVO GORDILLO
L
o dice el consejero al jefe del Kremlin: “no hay dictador más sanguinario que el pueblo; sólo la mano severa pero justa del líder puede atemperar su furia” (El mago del Kremlin, 2023). Advertencia. La política tiene un solo objetivo: dar respuesta a los terrores humanos. Si el Estado no es capaz de salvaguardar del miedo a los ciudadanos, el fundamento mismo de su existencia se pone en cuestión. Si Guiliano da Empoli es ampliamente conocido por la novela sobre el ascenso al poder de Putin, no lo es menos por su obra anterior, Los ingenieros del caos, tremendamente esclarecedora sobre la manera en que los nacionalistaspopulistas del tipo de Trump, Salvini, Bolsonaro, conquistan el poder utilizando la lógica de los algoritmos y de las redes sociales. Cólera más algoritmos, igual a caos. Los ingenieros del caos son empresarios políticos –consultores, consejeros,
expertos–, que adaptan la política al funcionamiento de las plataformas. No les importa transmitir verdades o falsedades, el único valor que les interesa es el compromiso de sus audiencias con las emociones. Estas cóleras son reales, no son inventadas. Provienen de un punto en común, el sentimiento de que estás perdiendo el control de tu propia vida. El miedo nace cuando sientes que has perdido todo referente a través del cual puedes analizar y resolver tus problemas económicos o de seguridad. El articulador de esas inseguridades y cóleras es la inmigración, los extranjeros, los distintos. Aquí se encuentran resumidos algunos aspectos de la magnífica entrevista a Da Empoli hecha por Le Nouvel Observateur del 3 de enero de 2024. Pero si lo anterior lo quieres visualizar y gozar con una verdadera obra de arte, recomiendo con el mayor entusiasmo la teleserie alemana Babylon Berlin. Babylon Berlin es una serie de televisión alemana cuya primera temporada se estrenó en 2017. La serie reproduce
investigaciones policiacas en la ciudad de Berlín entre 1929 y 1934 en la República de Weimar. En 1929, en la República de Weimar, Gereon Rath, un inspector de la policía de Colonia, se incorpora a la unidad antivicio de Berlín, donde investiga una red de pornografía en el cine, con el trasfondo de los movimientos políticos de la época y la vida nocturna y la música de los cabarets. El detective cuenta con la colaboración de Charlotte Ritter, una mecanógrafa, trabajadora esporádica de la policía que se esfuerza por dejar atrás la pobreza de su desolado barrio y que por las noches acude a Moka Efti, un local abarrotado donde triunfa la música, el baile y el sexo. La ciudad aparece retratada como una gran metrópoli llena de libertad, que está próxima a sufrir un cambio radical con la llegada del nacionalsocialismo. Tercera temporada. En el otoño de 1929, pocas semanas antes del Viernes Negro, Gereon Rath y Charlotte Ritter investigan el asesinato de una estrella de cine en un set de rodaje. Las esce-
nas en el estudio de cine berlinés y los asesinatos de la estrella principal son sublimes, místicos y delirantes. Cuarta temporada (2022). La cuarta temporada se desarrolla a finales de 1930 y principios de 1931, cuando Alemania se deslizaba hacia el nazismo y en la que el inspector Gereon investiga los bajos fondos del boxeo. Lo que esta teleserie expresa no es la lenta decadencia de la democracia, sino la invasión, desde las entrañas, del nazismo, es decir la metástasis autoritaria. Si además te gustan las grandes escenografías, los bailes rítmicos, los musicales de los 20 y todas las posibles perversiones sexuales… entonces, estás en la dirección correcta. Pero si te crees –equivocadamente–, más sofisticado, entonces acompaña todo con las últimas obras de Wendy Brown, Tiempos nihilistas, y Pocos contra muchos, de Nadia Urbinati. Y entonces sí, qué son 20, o 30 o 40 puntos de diferencia. ¡Whoopi, whoopi! http://gustavogordillo.blogspot.com/ http://twitter.com/gusto47
Sábado 6 de enero de 2024
DE ENMEDIO
SIN IMPORTARLES EL FRÍO ni la lluvia, cientos de niños de Pamplona, España, recibieron a Melchor, Gaspar y Baltazar durante la llamada “cabalgata de los Reyes Magos”, quienes detuvieron su recorrido para saludar a los pequeños. Los sabios
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS
recrean el trayecto que realizaron hace más de 2 mil años, guiados por la estrella de Belén, para acudir al nacimiento de Jesús de Nazareth, una tradición muy arraigada también en América Latina. Foto Ap
2a
CIENCIAS
LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 6 de enero de 2024
Premios Nacionales
“México tiene que apostarle al desarrollo científico y tecnológico”: Rafael Vázquez Pionero en el desarrollo de lo que llama“medicina inteligente”, que utilizará nanotecnología para dirigir en el cuerpo los medicamentos adonde haga falta: células o tejido enfermo MERRY MACMASTERS
“México tiene que apostarle al desarrollo científico y tecnológico. Todos los países emergentes que han saltado al crecimiento, no hay excepción, han apostado por la educación, en primer lugar, y luego por la tecnología”, dijo el ingeniero químico y biotecnólogo Rafael Vázquez Duhalt, reconocido con el Premio Nacional de Ciencias 2023 en el campo de Tecnología, Innovación y Diseño, junto con otros tres investigadores. En entrevista con La Jornada, agregó que “hay muchos ejemplos de países que en los años sesenta eran menos desarrollados que nosotros. Sin embargo, no hemos sabido invertirle a la educación para hacer cosas innovadoras. No hay vuelta de hoja, si un país quiere salir y resolver sus problemas sociales y de bienestar, tiene que invertirle a la educación de calidad. Los estudiantes deben aprender a ser eficientes y competitivos mundialmente. “La globalización nos muestra eso. No estamos compitiendo contra los mexicanos, sino contra todos los países. Para progresar y resolver el grave problema social que tenemos, necesitamos invertir en educación, ciencia y tecnología. Crear innovaciones que sean vendibles a todo el mundo”. Vázquez Duhalt empezó su carrera al trabajar con asuntos ambientales, es especialista en cómo eliminar contaminantes en sitios afectados, sobre todo los peligrosos como los hidrocarburos aromáticos, los disruptores endócrinos y pesticidas. También es pionero en el desarrollo de lo que llama “medicina inteligente” que utilizará herramientas de la nanotecnología para dirigir en el cuerpo los medicamentos adonde haga falta: células o tejido enfermo. El doctor afirmó que “uno de los grandes problemas de México y de la ciencia mexicana es no atreverse a innovar mundialmente, a ser líderes en un campo. Hay mucho talento aquí, aparte del que tendrá
Un problema es no atreverse a innovar mundialmente, a ser líderes en un campo
que venir. “Tenemos que ser líderes mundiales en algún campo, o en muchos, ojalá sea así, porque el recurso humano está, entonces hay que aprovecharlo. Respecto de la nanotecnología, ésta nos da una enorme oportunidad de innovar y de hacer cosas diferentes, no sólo en el campo médico, sino en lo ambiental, energético, de seguridad y salud. “Somos humanos y desde hace 10 mil años podemos controlar la naturaleza hasta ciertos límites. Hemos seleccionado cepas desde vegetales que son más productivos. Una mazorca de maíz de hoy alimenta a más personas que hace 10 mil años. El humano ha podido transformar, sin embargo hay que hacerlo de manera consciente. Conocemos los riesgos que tiene el impacto ambiental en lo que hacemos, y tenemos la posibilidad, la tecnología y el conocimiento para que no haya ese impacto y tengamos un beneficio social mayor.” Vázquez Duhalt consideró que “el dogma mata a la ciencia. No es el futuro del desarrollo del bienestar de la sociedad. Tenemos que acabar
con los dogmas científicos. La ciencia es un instrumento del hombre como el martillo o el fuego, para mejorar la situación de la sociedad”. ¿Qué sería un dogma científico? “recientemente se eliminó a la biotecnología dentro del contexto de las ciencias en este país cuando ésta nos salvó de millones de muertes gracias a las vacunas contra el covid 19. Todos los inmunógenos son productos biotecnológicos, sin embargo, por una decisión dogmática, la biotecnología se eliminó del marco científico del país. La ciencia es el conocimiento, el dogma es para cuestiones de fe y otras cosas”. Egresado del Instituto Politécnico Nacional, Vázquez Duhalt realizó estudios de posgrado en ecología humana, en el Centro Europeo de Ecología Humana, en Suiza, y de química analítica del medio ambiente en la Universidad de Ginebra. Allí, en 1986, obtuvo el doctorado en ciencias biológicas. Recientemente se ha enfocado en hacer “una medicina inteligente, sobre todo. Lo que pasa es que tomamos medicamentos de manera sistémica, es decir, ingerimos una
dosis muy alta de medicamento que circula en el cuerpo humano durante mucho tiempo y luego llegan las dosis necesarias al tejido o a las células en donde hacen falta. “La idea es que ahora las herramientas que tenemos en la nanotecnología nos den la oportunidad de dirigir el medicamento a donde hace falta, a las células o el tejido enfermo, y no dé vueltas en el organismo durante días o meses. Nuestro grupo de investigación se ha enfocado en hacer una farma-
El dogma mata a la ciencia, no es el futuro del avance del bienestar social
▲ El doctor Vázquez Duhalt fue reconocido con el Premio Nacional de Ciencias 2023 en el campo de Tecnología, Innovación y Diseño. Foto cortesía del científico cología, una medicina inteligente, en que los medicamentos vayan exclusivamente adonde hacen falta. “Nuestro grupo de trabajo tiene la filosofía de combinar las propiedades únicas que tienen los nanomateriales con los sistemas sofisticadísimos de la biología. La idea es que los tratamientos terapéuticos sean más eficientes, sin menos efectos secundarios.” Recibir el Premio Nacional de Ciencias constituye un gran honor para Vázquez Duhalt, lo motiva a seguir haciendo ciencia innovadora, de frontera, ya que lo considera fundamental para el país. También invita a los jóvenes a que se involucren en la investigación: “es una carrera creativa, donde hay mucha libertad, y en que realmente se puede impactar a la situación de nuestro país en forma positiva”.
LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 6 de enero de 2024
CULTURA
3a
Se requiere hacer un rescate más amplio del ideario de Felipe Carrillo Puerto: historiador A un siglo del asesinato del prócer yucateco, Miguel Ángel Ramírez trabaja en una biografía dirigida al público infantil y juvenil ÁNGEL VARGAS
A 100 años del asesinato de Felipe Carrillo Puerto (1874-1974), cumplidos el 3 de enero, “valdría mucho la pena hacer un rescate más amplio de su pensamiento social, político e incluso filosófico, porque deja muchas lecciones históricas” para el país, afirma el historiador Miguel Ángel Ramírez Jahuey. De acuerdo con el especialista, quien es investigador en el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (Inehrm) y actualmente trabaja en una biografía sobre aquel prócer yucateco dirigida al público infantil y juvenil, este personaje aún se mantiene en las sombras para gran parte de la sociedad mexicana. Ello, asegura, no obstante su importante papel en la Revolución Mexicana, particularmente para Yucatán, y sus vanguardistas contribuciones a la vida política y social de esa entidad y el resto de nuestra nación, como promover el reparto agrario, la educación popular, el deporte, la toma de conciencia hacia el pasado prehispánico de ese estado y, de la mano de su hermana Elvia Carrillo Puerto, ser partícipe en los inicios del movimiento feminista en México, al promover el derecho a la participación política de las mujeres yucatecas.
Año del benemérito del proletariado De allí que se congratule de que el gobierno federal, con motivo del centenario luctuoso, haya declarado a 2024 como Año de Felipe Carrillo Puerto, benemérito del proletariado, revolucionario y defensor del Mayab, porque, a su parecer, permitirá mayor conocimiento sobre su vida y obra, que, dice, se caracterizaron por la defensa del pueblo maya y de los campesinos, además de reivindicar a la clase obrera, ante “la vasta influencia” de ideas socialistas que él asumió. “Aunque es conocido en Yucatán, por la huella que dejó allí, el resto de la población mexicana no está familiarizado con él, a diferencia de otros revolucionarios como Emiliano Zapata o Francisco Villa”, explica. “Básicamente, ese desconocimiento se debe a que su influencia de acción se concentró en el sureste mexicano y esa región está un poco desconectada de la historia nacional”. Especialista en la Revolución Mexicana e historia social del México contemporáneo, Miguel Ángel Ramírez sostiene en entrevista que Carrillo Puerto guio siempre sus acciones por “un profundo sentimiento de justicia social”, tanto
como periodista y revolucionario como político y gobernador de su entidad de 1922 a 1924. “Desde joven se identificó con el pueblo maya, con el pueblo campesino, con el pueblo oprimido. Admiró muchos a los mayas, aunque no era de ese origen, y se asimiló a sus costumbres y cultura, además de aprender desde muy joven ese idioma, para conocer de manera profunda sus problemáticas.” Refiere que, como gobernador, Carrillo Puerto se enfocó en priorizar las necesidades de ese pueblo indígena, al que buscaba sacar del atraso económico en que vivía, tras estar sometido durante varias décadas por los hacendados henequeros con políticas de explotación que rayaban en el esclavismo. “Desde su juventud, fue muy crítico con esas políticas, con la casta divina, que se dedicaba a explotar a los campesinos mayas, y durante su gobierno se dedicó a reivindicar los derechos sociales de ese pueblo.”
Su paso por el zapatismo Resalta el paso de Carrillo Puerto por el zapatismo, al que se sumó en Morelos hacia 1914, y a cuyas comisiones agraristas se integró en 1915, año en el que regresó a su entidad natal y se incorporó, con esa lógica de llevar a cabo una amplia reforma agraria, al equipo del gobernador Salvador Alvarado. Asimismo, destaca el interés que tuvo por la educación y el rescate de la cultura maya: “Para él, era fundamental que el pueblo maya recibiera educación y, durante su etapa de luchador social, se dedicó a impulsar las escuelas racionalistas, que eran de carácter libertario. “También como gobernador, impulsó acciones encaminadas a fortalecer la educación del pueblo, la más importante fue la fundación de la Universidad Nacional del Sureste, hoy Universidad Autónoma de Yucatán, porque para él era fundamental dotar de educación al pueblo, para que se superara cultural y económicamente.” Respecto de la recuperación del deslumbrante pasado maya, mencionó que Carrillo Puerto impulsó durante su gubernatura proyectos arqueológicos a fin de rescatar antiguas zonas como Chichén Itzá, ademas de crear caminos para conectar a esas ciudades que se encontraban en ruinas y estaban siendo rescatadas por los arqueólogos de la época. “Siempre fue consciente de la riqueza del pasado maya y de que valía la pena rescatarlo, pero también consideraba esencial ocuparse del presente de esa cultura, de su desarrollo y su educación.”
▲ Carrillo Puerto siempre guio sus acciones por “un profundo sentimiento de justicia social”, tanto como periodista y revolucionario como político y gobernador, refirió en entrevista el investigador del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. Foto cortesía del Inerhm
Todo 2024, actividades en honor del defensor del Mayab ÁNGEL VARGAS
El Instituto de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (Inehrm) es la instancia de la Secretaría de Cultura (SC) federal responsable de coordinar el programa del Año de Felipe Carrillo Puerto, benemérito del proletariado, revolucionario y defensor del Mayab, como designó el gobierno de la República a 2024 en conmemoración por el centésimo aniversario de su asesinato. Según adelantó la SC a este diario, se tienen contempladas diversas actividades a lo largo del año, con el propósito de difundir la trayectoria y la obra de ese personaje de la historia del sureste mexicano.
Entre ellas, el Inehrm reditará textos clásicos de la historiografía sobre ese prócer, además de publicar novedades editoriales, como una biografía infantil en la que actualmente trabaja el historiador Miguel Ángel Ramírez, así como una iconografía. Los libros serán en versión digital para descarga gratuita. Asimismo, se elaborarán contenidos digitales para redes sociales, como videos y breves reseñas biográficas de Carrillo Puerto, y se creará un micrositio en la página web de aquella instancia hacia finales de marzo. También, se realizarán actividades académicas, como foros, talleres infantiles y mesas de diálogo, tanto en la Ciudad de México como en los estados. En marzo, se efec-
tuará un coloquio académico en Yucatán, con la colaboración de la universidad autónoma de esa entidad y de las autoridades locales. En colaboración con la Secretaría de Gobernación, se editará el Calendario Cívico 2024 dedicado a Felipe Carrillo Puerto, además de que se tiene proyectada la emisión de dos programas especiales de Historia Viva, por Radio Educación, y la producción de una cápsula de un discurso en maya de Carrillo Puerto. A la par de exposiciones fotográficas digitales e impresas, la primera a inaugurarse en marzo en la sede del Inehrm, dicho centro de estudios producirá en colaboración con Canal Once, Canal 22 y el SPR programas especiales sobre ese personaje y el socialismo yucateco.
4a
LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 6 de enero de 2024
CULTURA
Mucha nariz, poco Bernstein JUAN ARTURO BRENNAN
S
e necesitaban un par de guionistas cabalmente despistados y un director debutante, inexperto y chambón, para convertir la fascinante vida de Leonard Bernstein en un tedioso melodrama de alcoba. Leonard Bernstein (19181990) ha sido probablemente el personaje más importante en la historia de la música de Estados Unidos, y hacer una biopic a su respecto es una idea de lógica impecable. Pero... ¿por dónde abordar a este volcánico músico para representarlo en pantalla? Bernstein fue un pianista de muy alto nivel; gran director de orquesta; compositor de primera; hombre de teatro con una fina intuición dramática; alquimista que supo volver clásico lo popular y popularizar lo clásico; educador incomparable; divulgador de largo alcance; artista de influyente presencia mediática, y varias cosas más. Pero no: Bradley Cooper, quien coescribe, protagoniza y dirige la película titulada Maestro (2023), y su coguionista Josh Singer, decidieron centrar su exploración de este creador e intérprete monumental en el aspecto menos relevante de su compleja vida: su matrimonio y ambigua relación con la actriz Felicia Montealegre en el contexto de su bisexualidad asumida. Sí, los aspectos arriba enunciados aparecen en el mediocre filme de Cooper, pero sólo de pasada, como accesorios menores al servicio de una línea narrativa que privilegia lo doméstico y lo privado, en detrimento del verdadero valor de Bernstein en los diversos ámbitos en los que se movió a lo largo de una vida intensa, productiva, comprometida y muy pública. Cooper y Singer han perdido, además, la oportunidad de profundizar un poco en las relaciones de Bernstein con personajes de indudable interés, que en la película aparecen fugazmente como meras piezas de utilería: Aaron Copland, Jerome Robbins, Betty Comden, Adolph Green y varios más. Y, por privilegiar las cansinas secuencias de culpas y recriminaciones conyugales, dejaron pasar la ocasión de explorar facetas mucho más relevantes del perfil de Bernstein. Por mencionar sólo dos: la potencia humana y creativa con la que el músico indagó, asumió y expresó su identidad judía; y su involucramiento con ese
interesante momento social que fue el radical chic, en el que personajes de las clases privilegiadas (en lo económico, político y cultural) coquetearon con ciertas expresiones ideológicas contestatarias, para darse un baño de izquierdas. Sin embargo, en Maestro, producto hollywoodense al fin y al cabo, los responsables del proyecto eligieron el camino más fácil y la solución más complaciente, con el agravante de que la huella de Felicia Montealegre en la historia de la cultura es nula, a diferencia, por ejemplo, de Clara Wieck en el caso de Schumann, y de Alma Schindler en el caso de Mahler. Así, este fallido filme incurre en el grotesco y reprobable lugar común de que “detrás de todo gran hombre hay una gran mujer”. La interpretación que el propio Bradley Cooper hace de Leonard Bernstein es creíble sólo a ratos, porque es irregular y manierista, y se sustenta más en una enorme y a veces grotesca nariz de plastilina que en una verdadera interiorización del personaje. Musicalmente, Maestro tampoco es satisfactoria: en la secuencia climática, el final de la Segunda sinfonía de Gustav Mahler, la gestualidad del protagonista deja mucho que desear. Por si todo ello fuera poco, en una época en que hasta las malas películas presentan un estándar mínimo de calidad técnica, Maestro está mal filmada y mal editada, lo que apunta inexorablemente a que la fulgurante carrera de Bradley Cooper como director nació muerta. Y, como suele ocurrir con este tipo de filmes “de prestigio” (el prestigioso es Bernstein, no Cooper y sus cómplices), ya resuenan por todo Hollywood y entre los cinéfilos de segunda los gritos desaforados de “¡Óscar, Óscar, Óscar!” No dudo que muchos se dejen apantallar y, en efecto, Maestro reciba nominaciones y premios a diestra y siniestra; ello no reflejará el verdadero nivel del filme de Cooper, como tampoco el aval de Steven Spielberg y Martin Scorsese es garantía de su calidad. Lo único que quedará de este desperdicio de filme será la convicción de Mr. Cooper de haber hecho el gran papel de su vida (en varios sentidos), y el recuerdo imperecedero del mayor apéndice nasal falso de la historia del cine; muy poca cosa en esta película tan pretenciosa como fallida, sobre un personaje fascinante, indispensable y trascendente que merecía mucho más.
PARAÍSO DE HIELO EN CHINA
▲ Miles de personas acudieron ayer a admirar las esculturas hechas con hielo en el inicio del festival internacional de la ciudad de Harbin, ubicada en la provincia de Heilongjiang, en el noroeste de China, realizado por primera vez en 1963. Las piezas son
moldeadas en bloque con motosierras y picos, con los cuales dan forma a puentes y castillos. Durante el invierno, las temperaturas descienden hasta menos 16 grados centígrados, pero han llegado a menos 38. Foto Afp
Mexicano gana encuentro pro palestino con monólogo inspirado en nadadora siria Mujer pez, de Ángel Hernández, fue distinguido como mejor melodrama en el Festival Teatro para la Humanidad REYES MARTÍNEZ TORRIJOS
La nadadora siria Yusra Mardini, refugiada en Alemania, fue conocida por salvar de morir ahogados a 19 compatriotas suyos en el mar Egeo en agosto de 2015. El dramaturgo Ángel Hernández realizó el monólogo teatral Mujer pez en torno a la experiencia de exilio de la atleta olímpica, historia trágica de la “insoportable y constante inadaptación”. El montaje, que narra la vida de la deportista, su odisea por el Mediterráneo y sus razones para metamorfosearse en pez, fue distinguido con el premio al mejor monodrama en el Festival Teatro para la Humanidad, dedicado al tema de Palestina, que se desarrolló a finales de noviembre en la ciudad egipcia de Sharm El Sheikh. En entrevista con La Jornada, Ángel Hernández comentó que conoció la vivencia de Mardini cuando realizaba una investigación en comunidades desplazadas por la guerra en países como Siria, Irak y Afganistán. A partir de ello escribió textos vinculados con la migración forzada y las alternativas de resistencia que se generaban. Mientras acompañaba a familias de refugiados, incluso en trayec-
tos de la ruta de los Balcanes y hasta el destino final, Alemania, encontró la “historia esperanzadora en el contexto crítico del cierre de muchas fronteras, el agotamiento de ayuda internacional y la cruenta persecución que había en algunos países de Europa del Este hacia comunidades de refugiados”.
Una historia de adaptación forzada El también director refirió que la intención del proyecto “no fue considerar exitosa la vida de una refugiada y atleta olímpica, sino abordar de qué manera estas historias están inmersas en un contexto político ajeno, y estas comunidades se ven en la necesidad de adaptarse de manera forzada a las condiciones de vida, a las normas sociales y al sistema de obligaciones establecidas por el Estado”. Así, el tema principal de la obra es “una mujer pez incapaz de adaptarse al hábitat y con la necesidad de volver al mar y abandonar esta circunstancia crítica de un proceso bastante largo de adaptación a las sociedades occidentales”, reseñó Hernández. Agregó que la puesta en escena se basó en un texto y el trabajo con la actriz Lucero Arreola, “en el que
se fue formulando la escritura a partir de un proceso de búsqueda en el espacio. Ella encarna la metáfora del cuerpo como recipiente de identidades, similar a las especies acuáticas que migran. “Un cuerpo que nada para sobrevivir, un cuerpo como terreno entendido a través de una cartografía biográfica que abre espacios reflexivos sobre la condición del tránsito marino dictado por el exilio y la inevitable adaptación o rechazo del sistema de asilo en los países desarrollados.” Ángel Hernández destacó la posibilidad de vinculación entre creadores artísticos en el festival egipcio en favor de la causa palestina, pues “estamos viviendo el exterminio de ese pueblo, que no registra una migración, sino un confinamiento”. En el encuentro artístico se generaron, dijo el dramaturgo, iniciativas de las delegaciones mexicana, egipcia, iraquí, francesa e italiana, “no sólo en solidaridad, sino también con relación a acciones muy claras en defensa de los derechos del pueblo palestino y para responder a la pregunta: ¿qué hacemos como humanidad para impedir esto? Una posibilidad urgente es reclamar justicia para un pueblo que no merece la masacre que está viviendo”.
LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 6 de enero de 2024
CULTURA
Nabucco abre el ciclo En Vivo Desde la Met de NY en el Auditorio Nacional La monumental puesta en escena de Verdi se transmitirá hoy en pantalla gigante de alta definición // Estelariza el barítono George Gagnidze
5a
ejecutar a Fenena. El emperador, encerrado por su condición mental, se convierte al judaísmo y recupera el juicio, logrando convencer a sus soldados de que puede retomar su gobierno. Nabucco rescata a Fenena, y Abigaille se envenena y confiesa sus crímenes; moribunda, ruega por el perdón de Dios. Finalmente, el emperador decide devolver la libertad a los hebreos.
Contrastes escénicos
DE LA REDACCIÓN
La obra Nabucco, del compositor italiano Giuseppe Verdi, basada en el Antiguo Testamento, se transmitirá en pantalla gigante de alta definición hoy a las 12 horas como parte del programa En Vivo Desde la Met de Nueva York, en el Auditorio Nacional. La monumental puesta en escena de Elijah Moshinsky, que se
estrenó hace más de dos décadas en la prestigiosa casa de ópera con sede en el Lincoln Center, será encabezada por el barítono georgiano George Gagnidze, quien debutará en la Metropolitan Opera House (Met) como protagonista de la historia, y la soprano ucrania Liudmyla Monastyrska, quien retoma el papel de la vengativa Abigaille, bajo la batuta del italiano Daniele Callegari. Nabucco se estrenó en 1842 en el
▲ El colosal montaje de Elijah Moshinsky se estrenó hace más de dos décadas en la casa de ópera con sede en el Lincoln Center. Fotos Marty Sohl /Met
teatro de La Scala de Milán, lo que significó la reivindicación de Verdi luego de atravesar un periodo creativo y personal difícil, debido al deceso de sus dos hijos y de su esposa, así como al fracaso comercial de su
ópera anterior, Un giorno di regno (1840). La ópera Nabucco casi se convirtió en himno nacional de unión y resistencia para el público italiano, ya que se identificó con la situación de los judíos de Babilonia y el momento histórico que enfrentaban ante la ocupación austriaca. La obra era el relato de la locura de los tiranos que restringen las libertades de los individuos. El libreto fue escrito por Temistocle Solera (1815-1878), quien también colaboró con Verdi en las óperas Oberto (1839), I Lombardi (1843), Giovanna d’Arco (1845) y Attila (1846). En el caso de Nabucco, el argumento incluye algunas licencias dramáticas respecto de la historia bíblica original y sus personajes, pero trata de mantenerse cercano a los acontecimientos relatados en pasajes de las antiguas escrituras. Dividida en cuatro actos, la primera mitad de la obra se centra en la destrucción del templo de Salomón en Jerusalén, en el año 587 aC, donde los israelitas son atacados por las hordas del emperador Nabucodonosor, quien se proclama Dios, pero el destino cobra caro su osadía y lo conduce a la locura. Su hija Fenena, enamorada de un hebreo llamado Ismaele, desea liberar al pueblo conquistado y se enfrenta a su hermana Abigaille, quien jura vengarse de su familia luego de constatar que ella no es hija de Nabucco, sino de unos esclavos. En el segundo acto se muestra cómo Abigaille aprovecha la enfermedad de Nabucco para ocupar el trono de Babilonia y mandar a
La partitura, dirigida por el italiano Daniele Callegari, cuenta con contrastes dinámicos y serenos que remarcan los aspectos colectivos e individuales del drama. En este montaje, se asigna al coro un papel importante, al dar voz a un amplio espectro de sentimientos, desde el terror inicial hasta la desesperación, la fe y la brillante esperanza. Muestra de lo anterior es la famosa oración del tercer acto Va, pensiero, cantada por los esclavos hebreos, en la que la simplicidad de la melodía coral y la unidad de la línea vocal encapsulan perfectamente el sentimiento comunitario. El emperador Nabucco será interpretado por el cantante George Gagnidze, barítono de presencia imponente y segura; la soprano Liudmyla Monastyrska hará el papel de Abigaille, que desarrolló por primera vez en 2016. El elenco se complementa con la mezzosoprano rusa Maria Barakova y el tenor surcoreano SeokJong Baek, quienes dan vida a la pareja formada por Fenena e Ismaele. También participa el ucranio Dmitry Belosselskiy como Zaccaria, sumo sacerdote de Israel, papel que asumió en 2011 y desde entonces ha seguido caracterizando. La temporada de En Vivo Desde la Met de Nueva York se iniciará con Nabucco hoy a las 12 horas en el Auditorio Nacional (Reforma 50, Bosque de Chapultepec). Las funciones continuarán el 27 de enero con Carmen, de Georges Bizet, mientras el 9 de marzo se presentará La fuerza del destino, de Giuseppe Verdi.
Murió el escritor y poeta Jorge Aguilar Mora a los 77 años ÁNGEL VARGAS
El escritor y poeta chihuahuense Jorge Aguilar Mora falleció este viernes a los 77 años, informó Ediciones Era, su casa editorial. El deceso ocurrió en Bethesda, Maryland, Estados Unidos, donde residía. Nacido en la ciudad de Chihuahua, el 9 de enero de 1946, el autor se distinguió por su inteligencia, amplia cultura y erudición, así como por ser un ensayista y crítico acucioso y puntual; incluso, se le consideraba uno “de los más incisivos de México” en esas disciplinas, como apuntó su homólogo Héctor Orestes Aguilar en su cuenta de X al lamentar la noticia. Jorge Aguilar Mora estudió lengua y literatura hispánicas en la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM), luego cursó estudios de posgrado en París e hizo el doctorado en El Colegio de México. Fue profesor en la UNAM y El Colegio de México, así como en Puerto Rico y Estados Unidos. Colaboró en diversas publicaciones como Diálogos, La Cultura en México, La Gaceta del Fondo de Cultura Económica y Revista de la Universidad de México. Asimismo, formó parte del consejo de redacción de la revista La Mesa Llena y dirigió la colección Claves de editorial Era. En 2015 se le otorgó el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores por Sueños de la razón, 1799 y 1800: Umbrales del siglo XIX, en cuya ceremonia se le reconoció por ser “un autor capaz de novelar las ideas, de tejer complejidades y de tender los hilos que van de la intimidad a la historia,
de la ciencia al delirio, de la fuerza creativa en el arte a la fuerza creativa en la exploración del mundo”. Su bibliografía comprende las novelas: Cadáver lleno de mundo, Si muero lejos de ti y Los secretos de la aurora, además de los libros de poesía US Mail Special Delivery, No hay otro cuerpo, Esta tierra sin razón y poderosa y Stabat Mater. De igual forma, es autor de los ensayos: La divina pareja: Historia y mito en Octavio Paz; Una muerte sencilla, justa, eterna: Cultura y guerra durante la Revolución Mexicana, y Un día en la vida del general Obregón. Jorge Aguilar Mora, según reveló en una entrevista con La Jornada, no creía en el estilo personal, sino “en las obras únicas y no en la repetición de una retórica individual contando historias distintas”. De igual manera, negó que en él
hubiera un debate interno entre el poeta, el ensayista y el narrador, luego de que las barreras que en algún momento llegó a tener entre esos discursos se rompieron para transformarse “en un flujo y reflujo de reciprocidades” que ya nada detenía. “Me es difícil separar los discursos, porque están en constante diálogo, porque están en constante trueque de ideas, palabras, imáge-
▲ Aguilar Mora es autor, entre otros libros, de Cadáver lleno de mundo y Stabat Mater. Foto José Antonio López nes, y en ese diálogo y en ese trueque se pelean, discuten, debaten, y también se alegran, se abrazan, se establecen complicidades incorregibles, invisibles e indestructibles”.
6a
LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 6 de enero de 2024
ESPECTÁCULOS
Lista, la gala de los Globos de Oro 2024 Barbie es la cinta más nominada, muy de cerca Oppenheimer // El comediante Jo Koy será el anfitrión de la ceremonia AP CALIFORNIA
Michelle Yeoh, Will Ferrell, Angela Bassett y Amanda Seyfried estarán entre los presentadores de los Globos de Oro el domingo. La gala anunció su primer grupo de presentadores. Otros que subirán al escenario serán Julia Garner, George Lopez y Justin Hartley. Yeoh regresa a los Globos un año después de ganar el premio a la mejor actriz en una película dramática por Everything Everywhere All at Once (Todo en todas partes al mismo tiempo), lo que la llevó a pronunciar un conmovedor discurso de aceptación (y a una amenaza medio seria de golpear al pianista que comenzó a interrumpirla). El anuncio es el más reciente indicador de que es probable que las grandes estrellas regresen a la premiación que continúa intentando recuperar su terreno después de varios años empañada por escándalos. La gala es conocida por ser una celebración borracha del cine y la televisión y como una parada obligada de la temporada de premios. Los escándalos los han reconfigurado y los llevaron a una nueva televisora para su transmisión en vivo el domingo. A pesar de todo esto persiste una pregunta clave: ¿los espectadores sintonizarán los premios? A continuación, algunos puntos claves de la 81 edición de los Globos de Oro.
¿Cómo puedo ver el evento? En Estados Unidos puedes sintonizar la ceremonia transmitida en vivo desde el Hotel Beverly Hilton, a partir de las 20 horas de Nueva York. En la costa oeste se transmitirán desde las 17 horas. El programa de tres horas podría tener un buen comienzo de sintonía ya que CBS transmitirá un juego de la NFL justo antes de los Globos. CBS también los tendrá disponibles en su aplicación y en vivo por Paramount+, pero sólo para los suscriptores con el complemento de Showtime. De lo contrario, la premiación estará disponible en la plataforma de streaming a partir del lunes.
¿Qué hay de nuevo en la 81 edición? La 81 edición de los Globos de Oro es la primera gala prominente de
la temporada de premios, con un nuevo hogar en CBS. Y si bien para el público puede parecer similar en la superficie, han pasado años tumultuosos tras bambalinas luego de un reportaje explosivo de The Angeles Times. El artículo de 2021 descubrió que, en la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA por sus siglas en inglés), que otorgaba los premios, no había ningún integrante negro. Las estrellas y los estudios boicotearon los Globos y, como resultado, NBC se negó a transmitirlos en 2022. Después de que la asociación agregara periodistas de color a sus filas e instituyera otras reformas para abordar preocupaciones éticas, la ceremonia regresó en enero de 2023 en un acuerdo de prueba de un año con NBC, que la cadena no optó por renovar. En junio, el multimillonario Todd Boehly obtuvo la aprobación para disolver la HFPA y reinventar los Globos de Oro como una organización con fines de lucro. Sus activos fueron adquiridos por Eldridge Industries de Boehly, junto con Dick Clark Productions, un grupo propiedad de Penske Media cuyos activos también incluyen Variety, Deadline, The Hollywood Reporter, Rolling Stone y Billboard. La gala agregó además un nuevo premio para comedia, con Chris Rock, Amy Schumer y el ex anfitrión de los Globos Ricky Gervais entre los nominados. El comediante Jo Koy, que protagonizó varios especiales de Netflix y la película de comedia Easter Sun-
day, será el anfitrión de los Globos. Los organizadores citaron su “energía contagiosa y su humor identificable” al anunciar que Koy encabezaría el evento. Ser anfitrión de los Globos normalmente requiere ofrecer una mezcla de humor mordaz al público compuesto por estrellas de cine y televisión, y al mismo tiempo evitar que la ceremonia se vuelva demasiado desordenada. Los anfitriones anteriores incluyen a Gervais, cuyos chistes eran particularmente cáusticos, el dúo de Tina Fey y Amy Poehler y el año pasado a Jerrod Carmichael.
En la categoría de mejor película musical o comedia, Barbie está acompañada por Air (Air. La historia detrás del logo) de Ben Affleck, American Fiction de Cord Jefferson, The Holdovers (Los que se quedan) de Alexander Payne, May December (Secretos de un escándalo) de Todd Haynes y Poor Things (Pobres criaturas) de Yorgos Lanthimos. Succession fue el programa de televisión con más nominaciones, nueve, incluyendo algunas para sus astros Brian Cox, Jeremy Strong, Sarah Snook y Kieran Culkin, seguida por The Bear de Hulu.
Nominados
¿Por qué son famosos los premios?
La cinta Barbie es la principal nominada este año, seguida de cerca por Oppenheimer. Las películas reflejan un aspecto único de los Globos: dividen a los principales ganadores en categorías de drama y comedia. Con Barbie de Greta Gerwig y Oppenheimer de Christopher Nolan a la cabeza, le dan al espectáculo la oportunidad de capitalizar la locura por el Barbenheimer que impulsó los cines en 2023. Los filmes nominados a mejor película dramática incluyen Oppenheimer, Killers of the Flower Moon (Los asesinos de la luna) de Martin Scorsese, Maestro de Bradley Cooper, Past Lives (Vidas pasadas) de Celine Song, Anatomie d’une chute (Anatomía de una caída) de Justine Triet y The Zone of Interest (La zona de interés) de Jonathan Glazer.
Los Globos de Oro habían sido por mucho tiempo una de las transmisiones de la temporada de premios de más alto perfil, sólo superada por los Óscar. Eran anunciados como una fiesta de primer nivel cuyos anfitriones a menudo adoptaban un tono más irreverente que sus homólogos de la Academia. Además, sólo honran las categorías cinematográficas más llamativas (película, director y actores entre ellas), lo que significa que no hay largos discursos de supervisores de efectos visuales o directores de cortometrajes poco conocidos. Pero su órgano de votación era un pequeño grupo, de alrededor de 87 miembros, que ejercían una influencia increíble en la industria y a menudo aceptaban lujosos obsequios y viajes de estudios y publicis-
▲ La 81 edición de los Globos de Oro se realizará mañana, en su nuevo hogar CBS. Foto Ap
tas ansiosos por conseguir favores y ganar votos. Algunos años, la HFPA fue ridiculizada por nominar películas con críticas malas, pero con talentos de renombre, con la esperanza de llevarlos a la gala; la más controversial fue The Tourist (El turista), con Angelina Jolie y Johnny Depp. En la pasada década sus nominaciones han coincidido con mayor frecuencia con los Óscar. También tienen categorías de televisión. Antes de su crisis de diversidad y relaciones públicas, nadie en la industria se ofendía mucho por quién votaba los premios. Se habían convertido en una parte importante del ecosistema de galardones de Hollywood, una plataforma para los aspirantes al Óscar y, hasta hace poco, era un atractivo confiable para los índices de audiencia. En 2019 todavía atrajeron a casi 19 millones de espectadores. En 2023, la transmisión realizada un martes por la noche por NBC tuvo la audiencia más pequeña hasta la fecha para una transmisión tradicional, con 6.3 millones de espectadores.
¿Quién vota? El grupo que nomina y vota en los premios está conformado ahora por un conjunto más diverso con más de 300 integrantes de todo el mundo.
LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 6 de enero de 2024
ESPECTÁCULOS
Óscar Carapia rememora las noches de cabaret con la puesta en escena Vedette ANA MÓNICA RODRÍGUEZ
Los nombres de grandes estrellas, sensuales vedetes y prestigiados productores, en voz de Óscar Carapia, permiten rememorar las noches de cabaret y del teatro en México porque ha sido “un refugiado del centro nocturno hacia las obras musicales”. Director, coreógrafo y productor, Carapia celebra 30 años de carrera con diversos proyectos, entre ellos, Vedette, show que celebra a la mujer del mundo del espectáculo inmersa en la nostalgia del antiguo cabaret, “pero con la visión y estilo del entretenimiento en 2024”, que podrá verse a partir del 16 febrero en el Foro Stelaris del Fiesta Americana Reforma. Además dirige Leyendas, un show musical, que a partir del 25 de enero en el mismo lugar, rendirá tributo a inolvidables intérpretes que van desde Monna Bell a Lupita
D’Alessio, de Angélica María a Roberto Carlos, sin olvidar a José José, Raphael, Camilo Sesto, Julio Iglesias, Rocio Dúrcal, Valeria Lynch y Vikki Carr, entre otros artistas. Con ambas propuestas, Carapia, busca propiciar “la intimidad del artista con el público, lo cual ha resultado favorable porque los asistentes conectan con ambos espectáculos, pues están pensados para la época actual”. Sobre su camino de vida y trayectoria recordó: “crecí viendo a una generación trabajar en grandes cabarets con vedettes como Olga Breeskin y Lila Deneken y siempre me quedó la idea de hacer algo así, de tal forma que hace dos años iniciamos la aventura de Vedette y hace uno se restrenó en el Foro Stelaris del Fiesta Americana Reforma”. Este espectáculo, dijo el creativo, “ha sido bien recibido y considero es el regreso del gran cabaret a México, de los shows donde se glorifica el talento de la mujer y la vemos en su
máximo esplendor, con vestuario de primera línea, orquesta en vivo y con 80 por ciento del montaje renovado”. Sobre Vedette –subrayó– que ha existido “gracias al talento de las personas que en su momento han estado detrás de la estrellas; he tenido un larga vida en teatro musical y siempre me he jactado de decir que quienes integran los ensambles son igual o más talentosos que quienes estelarizan esas obras”. Así que Vedette “nació como una ventana y un empujón a estos artistas y quienes vean el show se sorprenderán de la capacidad que tiene este grupo de poderosas mujeres” que podrán ser admiradas en el foro de Reforma. Para Óscar Carapia, las noches de entretenimiento cambiaron tras el sismo de 1985. “Los importantes cabarets cayeron con los hoteles que por desgracia colapsaron después del terremoto; en los siguientes cinco años la economía cambió en el país y otro aspecto que
NO REGRESARÉ A LA INDUSTRIA MUSICAL: BRITNEY SPEARS
▲ Britney Spears rechazó rumores sobre un nuevo álbum y aseguró “nunca regresar a la industria de la música”, pero señaló en una publicación de
Instagram que todavía compone para otras personas. En imagen, la cantante en concierto en 2016. Foto Ap
Falleció el actor David Soul de Starsky and Hutch AP LONDRES
El actor David Soul, que cobró fama como la mitad rubia del dúo en lucha contra el crimen Starsky & Hutch en la popular serie de televisión de 1970, falleció a los 80 años. Su esposa, Helen Snell, dijo: “David Soul, amado esposo, padre, abuelo y hermano, murió ayer después de una valiente batalla por la vida, en la amorosa compañía de su familia”. “Compartió muchos dones extraordinarios en el mundo como
actor, cantante, narrador, artista creativo y querido amigo”, agregó en un comunicado. “Su sonrisa, risa y pasión por la vida serán recordadas por muchas personas cuyas vidas ha tocado”. Soul interpretó al detective Ken Hutch Hutchinson junto a Paul Michael Glaser quien daba vida al detective David Starsky en Starsky & Hutch. La serie se transmitió en ABC entre 1975 y 1979 y se hizo tan popular, que generó una gran cantidad de juguetes para niños. En el apogeo de su fama, Soul también llegó a las listas musicales con el sencillo Don’t Give Up on Us.
Soul había vivido en Gran Bretaña durante muchos años, interpretando varios papeles teatrales. En 2001, ganó un caso por difamación contra un periodo”, una obra en la que actuaba Soul, como la peor producción que había visto en su vida, sin haberla visto. Soul también interpretó al presentador titular del programa de entrevistas Jerry Springer-The Opera en el West End de Londres. Soul y Glaser tuvieron cameos en la nueva versión cinematográfica de 2004 de Starsky & Hutch, protagonizada por Ben Stiller como Starsky y Owen Wilson como Hutch.
se modificó fue el de la seguridad y la gente dejó de ir a los espectáculos nocturnos”. En ese sentido, “el gran travesti de México”, Francis, “fue muy inteligente pues cuando el cabaret comenzó a morir, transformó su espectáculo hacia el teatro de revista; hizo grandes temporadas en recintos como el Blanquita y el Silvia Pinal, actualmente llamado así; es decir, la actriz y vedete supo modificar su show para llegar a otros públicos, lo cual salvó su carrera durante varios años hasta que por desgracia falleció”. Óscar Carapia fue el coreógrafo de la comedia musical Sugar, en el Teatro Insurgentes, en octubre 2019, además es reconocido por trabajos teatrales como Aplauso, en el cual participó Verónica Castro y Mi bella dama, con Olivia Bucio. También tuvo participación como coreógrafo residente y Tap Master del musical Billy Eliot, en el cual, Alejandro Gou estuvo a cargo de la producción en 2017 y para 2018 este musical tuvo gira nacional. Su participación ha sido destacada en montajes como The Prom, El joven Frankenstein, Los Producto-
7a
res, Spamalot, Adorables Enemigas, Mi Primer Gran Musical y Los Piratas de Penzance. Ha sido director, repositor y coreógrafo para la producción de la Compañía Nacional de Ópera de Rigoletto y director artístico y coreógrafo de Cristian Castro, Alejandra Guzmán, Filippa Giordano y varias temporadas del Circo Atayde (2014 al 2019). Además, Carapia debutó en el mundo del streaming con Aquí estamos en 2021, una celebración a la televisión de revista con Lisset, Marisol del Olmo y más de 25 cantantes y bailarines; su más reciente película –como coreógrafo– A todas partes, se estrenó en Netflix, en febrero del año pasado. Ahora su “deseo” creativo es consolidar hacia el final de 2024, una noche especial, en la cual podría reunir a talentosos artistas en el espectáculo One Night Only, versión que ya hizo en 2012 en el Teatro Aldama. La característica de este show “es que la gente puede ver en una noche una celebración del teatro musical y todas las personalidades que participan lo hacen de manera gratuita para incentivar al público a que conozca y entienda de qué va el arte escénico”.
8a
LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 6 de enero de 2024
ESPECTÁCULOS
La reina del desamor LEONARDO GARCÍA TSAO
E
l recién concluido 2023 dio varias muestras de cómo está de moda la biopic. Con diferentes grados de convicción hemos visto en pantalla la recreación de las vidas de Robert Oppenheimer, Napoleón Bonaparte y Leonard Bernstein, entre otras. Ahora se añade Priscilla, de Sofia Coppola, una mirada fría a la mujer cuyo único crédito en la vida –a menos que contemos sus apariciones en las diferentes entregas de ¿Y dónde está el policía?– fue el de haber sido la esposa de Elvis Presley, con quien procreó a su única hija. Después del barroquismo hagiográfico de Elvis (Baz Luhrmann, 2022), Priscilla ofrece la contraparte, mostrando el lado privado y doméstico del ídolo, según lo padece su pareja. Como la película está basada en el libro Elvis and Me, escrito por la propia Priscilla con Sandra Harmon, y la biografiada funge además como productora ejecutiva, no podía esperarse un mínimo esbozo crítico de la protagonista. Lo que vemos es un recuento cronológico de la relación con Elvis (Jacob Elordi) de una joven Priscilla Beaulieu (Cailee Spaeny) desde que era una adolescente hasta que da por terminado su matrimonio. De apenas 14 años y refundida en una base militar gringa, ella conoce al rocanrolero más famoso del mundo cuando cumplía su servicio militar en Alemania. Joven e inocente,
Priscilla era materia dúctil para el cultivo, la manipulación y el control por parte del rey del rock. De regreso a los Estados Unidos –en el reinado aislante de Graceland– Elvis continúa la seducción platónica de Priscilla. En efecto, se la lleva a la cama, pero sólo para intercambiar besitos sin que, en palabras suyas, “las cosas se salgan de control”. También para enseñar a la adolescente el uso indiscriminado de pastillas para dormir y mantenerse despierta. De ahí en adelante Priscilla se convierte en una prisionera de Graceland, sujeta a los regaños de su suegro Vernon (Tim Post), la rivalidad con los amigochos de Elvis, la llamada Memphis Mafia, los celos provocados por las diferentes actrices con quienes interactúa en sus películas y, sobre todo, a la manipulación constante de su novio, quien le dice cómo debe peinarse, maquillarse, vestirse, entre otras imposiciones. La película está armada básicamente sobre escenas de alcoba, pero Coppola nos escamotea el primer encuentro realmente sexual entre la pareja, enfocando los diferentes fetiches de Elvis: su gusto por las fotos Polaroid, el experimentar con LSD, la afición de leer libros místicos y, claro, el atiborrarse de pastillas. Desde luego, como no trata la versión mitológica de Presley, sólo lo veremos entonar en privado una canción de Jerry Lee Lewis (quien también se casó con una adolescente que, en este caso, era su sobrina). Y su repertorio está ob-
viamente ausente de la banda sonora. Mientras la interpretación de Elordi bordea constantemente la caricatura. Como historia de una toma de conciencia y un proceso de liberación femenina, Priscilla es demasiado tibia. Fiel a su estilo guango, la directora excluye la pasión de su retrato y se vuelve pronto una sucesión monótona de decepciones. Dudo mucho que el público mexicano se sienta atraído por la película. Baste una prueba: la vi en su función de estreno en una sala de Cinépolis donde yo era el único, solitario espectador. Priscilla D: Sofia Coppola / G: Sofia Coppola,
▲ La actriz Cailee Spaeny y la directora Sofia Coppola en la presentación de la cinta Priscilla en el 80 Festival de Venecia. Foto Afp basado en el libro Elvis and Me, de Priscilla Presley y Sandra Harmon / F. en C: Philippe Le Sourd / M: Phoenix; canciones varias / Ed: Sarah Flack/ Con: Cailee Spaeny, Jacob Elordi, Ari Cohen, Dagmara Dominczyk, Tim Post / P: American Zoetrope, The Apartment, Fremantle. Estados Unidos-Italia, 2023. X: @walyder
LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 6 de enero de 2024
DEPORTES
9a
La UNAM buscará formalizar su proyecto femenil: Leo Cuéllar KARLA TORRIJOS
Formalizar el proyecto femenil y apoyar a las fuerzas básicas para generar nuevas jugadoras serán los objetivos principales de Pumas de cara al torneo Clausura 2024, aseguró Leonardo Cuéllar, coordinador del balompié de mujeres del club universitario. En conferencia de prensa realizada ayer en las instalaciones de La Cantera, en la que fue presentado el brasileño Marcelo Frigério como nuevo técnico, el directivo explicó que a partir de este semestre se buscará darle mayor seriedad a la categoría, por lo cual se contrató a un entrenador con amplia trayectoria en el balompié de mujeres, toda vez que ha dirigido en Mundiales y en torneos de la Conmebol. “Nuestro compromiso es encaminar el proyecto de manera definitiva, por eso era importante traer a alguien de experiencia. Queremos convertirnos en una buena cantera, por lo cual buscamos a un técnico que trabaje fuerte con nuestros nuevos talentos, para que en un futuro podamos tener esas jugadoras que también tengan la aspiración de portar la camiseta verde, como ha sido la tradición en este equipo.
QUERÉTARO RESCATA EMPATE 1-1 ANTE JUÁREZ
Tuzas sonríen sin Hermoso; golean 5-0 a las Cañoneras DE LA REDACCIÓN
Pachuca sonríe aun sin Jennifer Hermoso. En su primera prueba del año en la Liga Mx Femenil, el equipo hidalguense dejó atrás el recuerdo de la campeona del mundo con España y, con la base del plantel que le ha garantizado liguillas y primeros lugares, derrotó 5-0 al Mazatlán FC en el estadio Kraken. Las Tuzas, dominantes desde el primer tiempo, golpearon la confianza de las locales con un ataque que sigue bien aceitado. Otra vez destinada a resolver la tarea de marcar goles, la mexicana Charlyn Corral dio muestras de su valía con una media vuelta que abrió el marcador a los 35 minutos tras una escapada de Alexandra Godínez por la banda derecha. En pleno festejo, Corral aprovechó el momento para levantar la mano y transmitir su liderazgo al resto de sus compañeras. Fue como decir “presente” ante la ausencia de la antigua estrella. Gra-
cias a ese impulso que sólo otorga la experiencia, Charlyn encabezó un nuevo ataque antes del descanso y dejó sin marca a la nigeriana Chinwendu Ihezuo, quien convirtió el 2-0 de volea en un centro de Destinee Manzo. Nada pudieron hacer las Cañoneras para revertir el dominio de sus rivales. Por el contrario, las ahora dirigidas por Óscar Torres ratificaron que la ventaja era merecida con una mayor posesión de pelota y un sólido cierre de partido. Muy cerca del final, la capitana Ana Becerra se revolvió en el área y empujó la pelota en propia puerta para el tercer tanto de las Tuzas (69). No conformes con eso, Daniela Flores (79) y Charlyn, nombrada en diciembre por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Futbol como la máxima goleadora de 2023, dieron forma definitiva a la goleada (81). Más temprano, gracias a un gol olímpico de Deisy Ojeda, el Querétaro rescató un valioso empate 1-1 ante el FC Juárez, en el primer
duelo de la jornada inaugural del torneo Clausura 2024 de la Liga Mx Femenil, efectuado en el Estadio Olímpico Alameda. Las Bravas se habían adelantado al minuto 52 por conducto de Jasmine Casarez; no obstante, Ojeda emparejó los cartones al 72 con su espectacular anotación. El equipo fronterizo, que incorporó a un gran número de refuerzos para la presente temporada, hizo gala de algunas de sus nuevas jugadoras, como Janelly Farías, Mónica Rodríguez y Eva González, para dominar la posesión del balón en la primera parte del encuentro; sin embargo, su superioridad no logró verse reflejada en el marcador, por lo que ambas escuadras se fueron al descanso sin haber anotado. En la segunda parte del cotejo, las visitantes no bajaron el ritmo y pudieron tomar ventaja al minuto 52, cuando Casarez recibió el balón en el sector derecho poco después de la media cancha y se enfiló a toda velocidad hacia el área contraria, donde venció a la arquera de Gallos
▲ Queretanas y Bravas abrieron el torneo femenil con un duelo que terminó sin nada para nadie, en el que destacó un gol olímpico de Deisy Ojeda, de Gallos Blancos. Foto GallosFemenil Blancos, Marta Alemany, con un potente disparo cruzado para poner el 1-0 en la pizarra. La anotación animó al conjunto dirigido por Óscar Fernández, que siguió presionando al rival en busca de ampliar su cuota goleadora, y cuando parecía que conseguirían su segundo tanto, fueron sorprendidas por las locales. Al minuto 72, Ojeda cobró un tiro de esquina y su remate al centro fue tan cerrado que se convirtió en un gol olímpico, con lo que logró igualar el marcador (1-1). En los minutos finales, las Bravas trataron de recuperar la ventaja; sin embargo, no pudieron anotar y tuvieron que conformarse con la repartición de unidades, toda vez que cada equipo se quedó con un punto.
Desarrollar talento “Esperamos que su conocimiento pueda permear hacia lo que estamos armando en fuerzas básicas. Nuestro plan es tener cuatro categorías: el equipo principal, la Sub-19, Sub-16 y otra menor, donde podamos sembrar esa semilla que nos permita tener éxito, ser campeones, ser competitivos y desarrollar talento para nuestro país, que es la esencia de esta institución”, mencionó el otrora jugador auriazul. Hasta el momento, Pumas no ha anunciado refuerzos para el presente torneo. Al respecto, Cuéllar indicó que el equipo no descarta nuevos fichajes; no obstante, dejó en claro que antes de buscar en el mercado exterior probarán a las canteranas. Por su parte, el timonel brasileño afirmó que bajo su mando se verá a un equipo bien organizado y que juegue en conjunto. “Trabajamos para tener un espíritu colectivo, no me gusta jugar en función de un elemento, para mí todos tienen su valor. Además queremos que el equipo se vea ordenado y sepa qué hacer cuando tiene o no el balón.” Pumas debutará en el presente torneo Clausura 2024 de la Liga Mx Femenil el próximo lunes, cuando visite a León en el estadio Nou Camp.
10a
LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 6 de enero de 2024
DEPORTES
TANO ORTIZ CONFIRMA LA SALIDA
Funes Mori deja Monterrey para reforzar a Pumas DE LA REDACCIÓN
X El goleador histórico del equipo
Rogelio Funes Mori, convertido en el máximo goleador en la historia del Monterrey, se convertirá en refuerzo estelar de Pumas para el inicio de la Liga Mx. Así lo confirmó el entrenador argentino Fernando Ortiz, quien al finalizar el entrenamiento del equipo en las instalaciones de El Barrial, dio por concluida la relación del delantero de 32 años con la organización al aceptar las condiciones ofrecidas de parte de los universitarios, que en más de una ocasión mostraron interés en contratarlo. “Sé que fue una decisión de Rogelio aceptar la propuesta de Pumas”, aseveró El Tano, cuya primera intención era contar con Funes Mori no sólo durante la parte final de la pretemporada, sino también en las jornadas de inicio del Clausura 2024, pero sin la garantía de ser titular. “Él sabía exactamente lo que yo pensaba sobre él y el resto de sus compañeros. Es el goleador histórico de la institución, lo reconocí. Son cosas que tiene el futbol y respetamos su decisión”. Sin presentar aún los exámenes médicos para cerrar su traspaso al cuadro de la UNAM, Funes Mori comunicó su decisión a la mayoría de sus compañeros. Hace apenas un par de semanas, el presidente deportivo de Rayados, José Antonio Noriega, expresó la apertura del club ante una posible oferta por los servicios del atacante, quien tenía contrato hasta junio y era pretendido a su vez por el Gremio de Brasil.
“Me preguntaron si contaba con Rogelio. ¿Tiene contrato? Sí. Después, la directiva decidirá si quiere tenerlo hasta hoy o hasta junio”, declaró el jueves Tano Ortiz en una conferencia de prensa que dio señales de una futura salida. Mundialista en Qatar 2022 luego de recibir su carta de naturalización, El Mellizo consiguió 160 goles con los regiomontanos, además de varios trofeos nacionales (una Liga y dos Copas) e internacionales (dos Concachampions). Una lesión en el tobillo izquierdo, por la cual perdió la titularidad y quedó marginado en el banco de suplentes, produjo en Funes Mori una de sus mayores caídas de rendimiento en temporadas recientes. A pesar de ello, las bajas de los delanteros Juan Ignacio Dinenno (Cruzeiro) y Gabriel Toro Fernández (Cruz Azul), quienes asumieron la tarea de hacer goles, obligaron a Pumas a ofertar de nuevo por Funes Mori para no perder tiempo de adaptación y aprovechar que hizo trabajos físicos con los Rayados desde hace varias semanas. Lo que resta para el anuncio oficial es la presentación de los exámenes médicos, los cuales realizará el delantero en próximas horas cuando aterrice en la Ciudad de México. “Rogelio es una persona especial en el Monterrey, el anotador histó-
regiomontano (7) rechazó una oferta del Gremio de Brasil y aceptó continuar su carrera con los auriazules. Foto @Rayados
rico. En todo momento tratamos de trasladarle la idea de que tenía abierta la posibilidad de tomar cualquiera de las ofertas existentes, una de ellas era la de Gremio de Porto Alegre, pero decidió no aceptarla”, explicó Tato Noriega sobre la situación del ex romperredes de La Pandilla. Con la llegada de su nuevo delan-
tero, Pumas está por cerrar también el traspaso del zaguero Arturo Palermo Ortiz a Bravos de Juárez.
Mexicanos en Europa Johan Vásquez y el Génova consiguieron un empate 1-1 ante el Bolonia en duelo correspondiente a la jornada 19 de la Serie A italiana. El
zaguero mexicano, quien cumplió 50 partidos con la camiseta del cuadro italiano, fue titular y salió de cambio a los 84 minutos. En tanto, en la tercera fecha de la FA Cup, el Fulham derrotó 1-0 al Rotherham con un tanto de Bobby Decordova-Reid (24) y sin la participación de Raúl Jiménez, relegado entre los suplentes.
Thompson elimina a Nadal en Brisbane AP Y AFP BRISBANE
Rafael Nadal está preocupado por su cadera izquierda reparada con una cirugía, después de dos triunfos y una derrota en su regreso de una ausencia de casi un año por lesión, y a poco más de una semana del comienzo del Abierto de Australia. El ganador de 22 Grand Slam necesitó de un tiempo fuera médico en el tercer set de su derrota en cuartos de final en el torneo Brisbane Internacional frente a Jordan Thompson, después de fallar en convertir tres match points en el segundo set. Falló un revés en su primer punto de partido en el décimo juego del segundo set, aproximadamente dos horas después del inicio del partido. Luego falló golpes de derecha consecutivos desde 6-4 en el desempate antes de que el australiano, número
55 del ranking, se recuperara para ganar 5-7, 7-6 (6) y 6-3. Sobre la lesión, el español comentó que sintió que se trataba de un tema muscular más que el tendón que le causó tantos problemas el año pasado, y que tenía esperanzas de que fuera sólo fatiga y que estaría bien. Thompson enfrentará en semifinales a Grigor Dimitrov, quien ya ha sido campeón en Brisbane. El máximo favorito Holger Rune logró una victoria de 6-2 y 7-6 (6) sobre James Duckworth para dejar lista su semifinal contra Roman Safiullin, quien superó a Matteo Arnaldi 7-6 (4) y 6-2. En la rama femenil, Aryna Sabalenka y Victoria Azarenka se enfrentarán en semifinales. Sabalenka, campeona del Abierto de Australia, venció 6-1 y 6-4 a Daria Kasatkina. La segunda favorita Elena Rybakina ganó el primer set 6-1 antes de
que Anastasia Potapova se retirara por una lesión abdominal. Su siguiente partido será contra Linda Noskova, quien eliminó a Mirra Andreeva, de 16 años, 7-5 y 6-3. En tanto, Alexander Zverev, quien se impuso por un doble 6-4 a Stefanos Tsitsipas, lideró la victoria por 2-1 de Alemania sobre Grecia, para instalarse en las semifinales de la United Cup, en Sídney. La eliminatoria comenzó con la victoria de Maria Sakkari sobre Angelique Kerber (6-0, 6-3) para dar a Grecia el primer punto, pero Zverev logró la igualada, dejando todo para el dobles decisivo. El ahora siete del mundo y su compatriota Laura Siegemund doblegaron 6-3 y 6-3 a Tsitsipas y Sakkari. En semifinales, Alemania se enfrentará a la anfitriona Australia, mientras que por la otra parte del cuadro, Francia y Polonia pelearán por la otra plaza en la final.
▲ El australiano Jordan Thompson (izquierda) se impuso 5-7, 7-6 y 6-3 a Rafa Nadal, quien requirió asistencia médica en el tercer set. Foto Afp
LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 6 de enero de 2024
LEONARDO MENA GIL
Una de las grandes ilusiones de la familia Peñaflor era forjar a un deportista, y el 2024 les concederá un poco más que eso: el debut de Aram Peñaflor Moysen en los Juegos Olímpicos. El triatleta se ganó su lugar en noviembre de 2023 después de un año repleto de medallas; tres en Copas del Mundo y tres más en los Juegos Centroamericanos. Aunque los Peñaflor soñaban con formar a un futbolista, la vida les deparó otro camino. “Desde chiquito siempre fue el sueño de toda la familia, y crecí con esa idea”, reveló el campeón centroamericano. Hugo Sánchez era su gran inspiración, y aunque su ídolo era el Pentapichichi, no jugaba la misma posición que él. “Yo era contención, porque me encanta correr”. En su adolescencia intentó hacer realidad su meta. Durante mucho tiempo el balón fue su mejor aliado. Probó suerte en muchas escuelas de Toluca, la ciudad que lo vio nacer. En esa etapa, sus pensamientos estaban totalmente comprometidos con ser futbolista profesional, hasta que el triatlón apareció en 2012 y lo hizo cuestionarse. “Todos en mi casa son fanáticos del futbol, por lo mismo empecé a practicarlo desde pequeño. Tuve muchas visorías. En algunas me fue bien. Lo intenté con los Diablos Rojos. Fue un selectivo para todo el país, pero no me eligieron esa vez”, reveló el triatleta de 24 años. Su última pretensión con el balompié fue a los 13 años, justo cuando conoció su actual disciplina. “Quería hacer los dos deportes, y lo intenté, pero en el momento que empezaron las lesiones es cuando me decanto por el triatlón.” La decisión no fue fácil, y no hubo marcha atrás. Una vez que eligió embarcarse en la nueva disciplina, los cambios
DEPORTES
11a
QUIERO HACER HISTORIA EN MI DISCIPLINA; ESTOY CERCA, ASEGURA
Aram Peñaflor, del futbol al debut olímpico en el triatlón X El atleta mexiquense de 24 años obtuvo su pase a la justa veraniega el pasado noviembre y acudirá con el respaldo de las seis medallas que consiguió en 2023. Foto @aram_peaflor7
llegaron a su vida. A tres años de su iniciación con el triatlón vino la primera modificación en su día a día; mudarse de estado. El objetivo ya no sólo era practicarlo; su siguiente destino era el alto rendimiento. “En Toluca había muy pocos equipos de triatlón y practicaba con un cubano que tuvo que regresar a su país; me quedé sin entrenador. Por tal razón decidí hacer mi mudanza a Guadalajara con la idea de dedicarme al 100 por ciento.” Como era menor de edad, la familia Peñaflor se tuvo que dividir para que Aram pudiera emprender sus sueños. Su progenitor lo siguió hasta la Perla de Occidente. “Sólo al principio mis papás tuvieron dudas respecto de si realmente quería dedicarme al triatlón, pero no fue complicado porque mi convicción era más que firme.” Aram hoy está clasificando a escala mundial en el puesto 39 y su ambición es lograr la primera medalla olímpica en la disciplina. “Quiero hacer historia. Nadie en nuestro país ha logrado una medalla olímpica en triatlón, y me siento muy cerca de lograrlo. Todo este año va a ser enfocado en esa competencia. Si vas por todo, debes soñar igual de grande, ir con ambición.”
Pistorius, quien mató a su novia en 2013, queda en libertad condicional AFP Y AP PRETORIA
▲ El famoso ex velocista sudafricano fue liberado luego de cumplir nueve de los 13 años de prisión a los que fue condenado. Foto Afp
A Oscar Pistorius le bastaron 45 segundos y 44 centésimas para pasar a la historia en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, algo inédito para un doble amputado. Su vida dio un vuelco al año siguiente, cuando mató a tiros a su novia Reeva Steenkamp. El atleta sudafricano de 37 años, condenado por asesinato, salió de prisión ayer con libertad condicional tras cumplir más de la mitad de su condena y casi 11 años después del caso que acaparó la atención del mundo entero. Las autoridades sudafricanas no ofrecieron más detalles acerca de la liberación del famoso corredor. Pistorius cumplió nueve de los 13 años de condena que recibió. En Sudáfrica, los sentenciados por delitos graves pueden optar a la libertad condicional después de cumplir al menos la mitad de su sentencia.
La noche de San Valentín del 2013, su imagen como ídolo se desplomó luego de que en su casa de Pretoria le disparó a su novia, la modelo Reeva Steenkam, de 29 años. El ex velocista siempre aseguró que al momento de detonar su arma confundió a su pareja con un ladrón. Rico y admirado, hasta ese momento las marcas se amontonaban por firmar contratos con este símbolo de la superación, conocido en todo el mundo como Blade Runner, por las prótesis de carbono que llevaba en ambas piernas. Su participación en los Juegos de Londres 2012, contra atletas convencionales, fue la cima de su carrera deportiva y ese mismo año fue proclamado por la revista estadunidense Time como una de las 100 personalidades más influyentes del planeta. Pero al día siguiente del crimen, la maquinaria mediática se centró en este caso sin comparación. Según la otra imagen proyectada por los medios, Pistorius, al parecer,
es un hombre agresivo, mujeriego y, sobre todo, muy aficionado a las armas de fuego. La justicia investigó varios incidentes, como cuando disparó por error al manipular un arma en un restaurante o en otra ocasión a un coche en arranque de ira. Fue condenado en primera instancia a cinco años de prisión en 2016. Abandonado por sus patrocinadores, sin ingresos, Pistorius se encontró en la ruina y tuvo que vender su casa para poder pagar a sus abogados. Y la sentencia en apelación aumentó su condena a 13 años y cinco meses de cárcel. Sólo le quedó el apoyo de su familia. Pistorius nació sin peronés el 22 de noviembre de 1986 en Johannesburgo y fue sometido a una operación para amputarlo por debajo de las rodillas a los 11 meses. Aprendió a caminar con prótesis y desde su infancia quiso medirse con deportistas no discapacitados, probando el waterpolo, el críquet y el boxeo.
12a
LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 6 de enero de 2024
CULTURA DISQUERO La música de Konstatia Gourzi PABLO ESPINOSA
H
AY UN RASTRO de quietud en la música que escribe la compositora griega Konstatia Gourzi (Atenas, 1962), nuevo descubrimiento del Disquero. SUS OBRAS SE caracterizan por la brevedad, frescura, gran intensidad, siempre concentrada en los sonidos de la naturaleza y en todo aquello que nos circunda con su quedo rumor. EN MUCHAS DE sus piezas es notoria su identidad: un sonido profundamente griego, como el que desarrollaron Mikis Theodorakis, Eleni Karaindrou y Manos Hatzidakis, por nombrar a tres autores que desarrollaron un estilo propio, pero siempre con una impronta inconfundible: la gran tradición de la música popular griega, con sus melodías largas, sinuosas, plenas de historia. LA OBRA DE Konstatia Gourzi es amplia, variada y siempre nueva. Trabajar de asistente de Claudio Abbado cuando él fue director titular de la Filarmónica de Berlín, durante un año, y un lustro con el compositor húngaro György Kurtág, quien en febrero cumplirá 98 años, marcó para siempre el estilo de Konstatia: la brevedad, sobre todo si tomamos en cuenta una de las obras maestras de Kurtág, sus increíbles piezas brevísimas reunidas bajo el título general de Játékok, que significa Juegos. EN SU DISCO más reciente, Whispers, Konstatia Gourzi hilvana 24 piezas cortas, algunas menores de un minuto, donde hace sonar lo insondable: el humo de la chimenea, una hoja que flota (en el viento, en el agua, en nuestra mente), una luz reluciente, una plegaria de protección, los mensajes entre los árboles, el no movimiento de una tortuga, una ballena que se desliza en el océano, el faro de un puerto marino, las nubes.. ESE DISCO HERMOSO, Suspiros, se inicia con una pieza que nos recuerda irremediablemente al reverendo Simeon Pease Cheney, quien, según nos ilustra Pascal Quignard en su novela En ese jardín que amábamos, “es el primer compositor que anotó todos los cantos de pájaros que escuchó trinar en el jardín de su parroquia, durante su ministerio, en los años que van desde 1860 a 1880. “ANOTÓ HASTA LAS gotas de la cañería mal cerrada que caían en la regadera apoyada sobre los adoquines de su patio.” TRANSCRIBIÓ, NOS COMPARTE Quignard, “hasta el sonido particular que hacía el perchero del pasillo cuando el viento se embolsaba entre los abrigos invernales”. LA PIEZA QUE inicia el disco Suspiros se titula raindrops y, en efecto, escuchamos el rebote de las gotas de lluvia sobre el piso, gracias a la pericia de los instrumentistas que ponen en vida este disco: Nils Mönkemeyer a la viola y William Youn al piano. UNA MELODÍA DE hechizo se expan-
de desde el centro hacia las orillas del estanque. Pocas notas, a lo Erik Satie. Muchos silencios. Desde los intersticios de esos silencios emergen hadas, duendes, elfos y semillas que se elevan en vapores húmedos, cálidos, con una delicadeza que acaricia. ES ASÍ COMO nace la segunda pieza del disco, flotating leaf, de la serie wind whispers, cuyo tercer episodio, gliding albatross, es como un sueño profundo hamacado en trinos leves, acentos delicados, lejanía. La serie culmina con shimmering light, en escalas que se alargan y contraen como una respiración de clepsidra, como un ave que vela nuestro sueño. LA SIGUIENTE SERIE en el disco es el Opus 75 b, evening at the window, e inicia con una evocación: the yellow moon, sonidos como efluvios salidos de la viola, que imitan el canto del gallo, en la siguiente pieza que suena sin interrupción: a rooster in the sky, para que vuelva the yellow moon y enseguida escuchamos el sonido del humo, sí, el humo tiene sonido, gracias a la magia de la escritura de la compositora griega Konstatia Gourzi. LA PIEZA TITULADA the yellow moon cambia cada dos tracks, pues se intercala entre una composición y la siguiente, con el mismo título pero diferente contenido, como una obra inacabada, siempre en proceso, y que se expande y crece en todas direcciones. Así de mágica es la pluma de la compositora griega Konstatia Gourzi. LA SERIE EVENING at the window crece y sigue hasta el track 12, cuando aparece un nuevo opus: call of the bees, cuyo primer episodio se llama attention y, efectivamente, escuchamos el zumbar de las abejas. La capacidad expresiva y narrativa de Gourzi puede ponerse de relieve mediante un procedimiento comparativo: el interludio orquestal que escribió Nikolai Rimski Korsakov para su ópera El cuento del zar Saltán, es un referente para el virtuosismo en los dis-
tintos instrumentos para los que se han hecho infinidad de transcripciones y su única finalidad es la de ilustrar cómo el príncipe Gvidón Saltárovich, hijo del zar que da título a la ópera, puede transformarse en insecto y volar. LA DIFERENCIA ENTRE las abejas volantes de Konstatia Gourzi y el abejorro de Rimski Korsakov es abismal: Konstatia desarrolla toda una dramaturgia de cuatro capítulos con el título genérico de El llamado de las abejas, mientras Rimski se limita a imitar el sonido del vuelo de un abejorro. LOS PASAJES TITULADOS a prayer for protection, transition y unification, en la obra de la compositora griega, tienen profundidad narrativa, conmueven, transportan al escucha a estados de reflexión serena. QUE PERMANECEN MIENTRAS suena el track siguiente: messages between trees. No necesitamos ningún ejercicio de imaginación para percibir y comprender los mensajes que se comunican entre los árboles: viento, hojas que se mueven, ramas que pendulan. La viola elabora abalorios, su sonido es penetrante, huele a resina. Resina de árbol. A mensaje hallado dentro de un árbol. TODO ESTÁ LISTO para que escuchemos una love song, título de la siguiente pieza, que da lugar a nueva serie, el opus 86: melodies from the sea, en siete episodios, el primero de los cuales, wave, es efectivamente una masa de sonido que se desplaza suavemente, entra, moja la arena, toma formas caprichosas, se retira. El siguiente capítulo, turtle, retrata la estatuaria de una tortuga que camina lenta, esconde su cabeza, gira y se mueve nuevamente, sus pasos acompasados por pizzicato en viola, notas saltarinas en el piano; enseguida, la pieza titulada iceberg emerge lenta y suave, lenta y glamorosa, como si naciera frente a nuestros ojos.
▲ La compositora griega Konstantia Gourzi. Foto Astrid Ackerman, tomada de la página web de Gourzi
La última nota de la viola queda flotando en el aire, donde aparecen nubes, título del siguiente episodio: cúmulos de sonido, delicadeza, versos sencillos dejan gotas de rocío en nuestra mente. Las nubes danzan. Y APARECE EN el horizonte una ballena. Lenta. Monumental. El sonido de la viola y las notas esparcidas como gotas remanentes desde el lomo del cetáceo se convierten en reflejos, título de la pieza que sigue, en procesión de notas como de cajita de juguete. Escuchamos con claridad los destellos del sol, las delicadas láminas doradas que se curvan en el lento vals de la marea mecida por el sol y el anuncio de la luna en el horizonte. La sucesión de notas es un himno solemne y cándido, una oda a la belleza del mar, un rincón del sueño. LA ÚLTIMA PIEZA, lighthouse, es un alud de notas percutidas que rematan en un dejo melódico también preñado de inocencia. Lo nítido, lo cálido, lo primigenio, he ahí la materia prima de la música de Konstatia Gourzi: la poesía del mundo natural, convertida en sueños. Dulces sueños. UNA MELODÍA REPETIDA en notas ascendentes, de cristal, toma la forma del anhelo. Nos transporta a un estado de edén, protección, inocencia, pureza. LA MÚSICA DE Konstatia Gourzi es un manantial de belleza, pensamientos positivos, estados de gracia. Felicidad. LAS PARTITURAS DE esta compositora griega crecen con los días. En ellas aparecen ángeles, olas, árboles, aves, rosas, inocencia, plenitud, danzas, silencios. POESÍA.
ES POESÍA. POCAS notas, las suficientes para formar un abalorio de cuentas transparentes, cristalinas, en ascenso.
@PabloEspinosaB disquerolajornada@gmail.com
LA JORNADA Sábado 6 de enero de 2024
ECONOMÍA
Inicia juicio contra un ex ejecutivo de Vitol acusado de sobornar a empleados de Pemex DAVID BROOKS Y JIM CASON CORRESPONSALES NUEVA YORK
El juicio de Javier Aguilar acusado de sobornar a funcionarios de las empresas petroleras de México y Ecuador a cambio de obtener ventajas en negocios para la empresa Vitol, donde era comerciante de crudo, inició este viernes en un tribunal federal de Nueva York y se uno de los dos juicios que enfrenta. Los cargos formales contra Aguilar son por violaciones a la Ley contra prácticas corruptas en el extranjero (FCPA, por sus siglas en inglés). Aguilar, aunque identificado como mexicano, es acusado como residente de Estados Unidos realizando prácticas corruptas con empresas o gobiernos extranjeros. Otros cargos están relacionados con prácticas ilícitas en el traslado de fondos como de lavado de dinero. El fiscal argumenta que de 2015 a mediados de 2020, el acusado, quien era un comerciante de petróleo para la trasnacional Vitol
cuya filial en Houston participó en “sobornos y lavado de dinero internacional para el beneficio de funcionarios ecuatorianos y mexicanos a fin de obtener y retener negocios para Vitol… relacionados con Petroecuador, Pemex y PPI”. PPI es Pemex Procurement International Inc, una subsidiaria de Petróleos Mexicanos con sede en Estado Unidos. Vitol es en parte propiedad de Vitol Holding con capital de Holanda y Suiza, una de las empresas de distribución y comercialización de energéticos más grandes del mundo. La acusación detalla lo que llama los “esquemas de soborno” y las maniobras de lavado de dinero del acusado en relación con México y, por separado, en su operación con Ecuador. En el caso de México, según el expediente, Aguilar empezó a sobornar a funcionarios mexicanos en 2017 a cambio de obtener ventajas en negocios con Pemex y PPI. La acusación sólo identifica a dos mexicanos que trabajaban como administradores de procuración
(gerentes de compras) para PPI en Houston como parte del complot: Gonzalo Guzmán Manzanilla y Carlos Espinosa Barba. Según esto, Aguilar empezó a pagar sobornos a los dos administradores a cambio de información confidencial para beneficiar a Vitol en sus negocios con PPI. Aguilar pagó aproximadamente 600 mil dólares a los dos empleados de PPI. El expediente detalla cómo se trasmitieron y ocultaron estos pagos como también los beneficios de esta conspiración. A partir de octubre de 2017 hasta enero de 2020, el acusado emitió siete pagos a Guzmán Manzanilla por un total de 371 mil 446 dólares y entre octubre de 2017 a septiembre de 2019, hizo por lo menos ocho pagos a Espinosa Barba por un total de 255 mil 895 dólares. En sus declaraciones al inicio del juicio este viernes, los fiscales federales acusaron que Aguilar pagó casi un millón de dólares en sobornos a funcionarios en Ecuador y México para obtener contratos valuados en 5 millones de dólares,
reportó la agencia Reuters. Como reportó La Jornada en mayo de 2022, la empresa Vitol respondió a una exigencia del presidente Andrés Manuel López Obrador de identificar a quienes recibieron sobornos en Pemex y entregó a las autoridades federales los nombres [https://www.jornada. com.mx/notas/2022/05/19/politica/ vitol-ya-entrego-nombres-de-quienes-recibieron-sobornos-amlo/]. Pemex reanudó negocios con Vitol el año pasado, según fuentes, casi tres años después del escándalo que se provocó al revelarse las actividades corruptas –incluyendo sobornos– de esa empresa con paraestatales en México, Ecuador y Brasil. Vitol llegó a un acuerdo con Pemex en abril de 2023 para pagar 30 millones como reparación de los daños y, a cambio, Pemex levantó su prohibición de negocios con Vitol, reportó Reuters. Un segundo juicio contra Aguilar está pendiente en Houston, Texas, donde el acusado, igual que en el caso de Nueva York, se ha declarado no culpable.
“Siento profundamente la partida de Carlos Bremer nuestro cariño y oraciones a su familia y amigos, especialmente a Adriana y sus hijos en estos momentos tan tristes. Se te va a extrañar mucho tocayo”, expresó Carlos Slim Domit.
▲ Murió el empresario Carlos
Adiós a Carlos Bremer, empresario y filántropo ALEJANDRO ALEGRÍA
El empresario regiomontano Carlos Manuel Bremer Gutiérrez murió este viernes a los 63 años, informó Value Grupo Financiero, empresa de la que fue presidente y director. En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la firma confirmó que falleció en un hospital del área metropolitana de Monterrey. Pese a que no se ha revelado la causa de su deceso, el martes pasado sufrió un desvanecimiento atribuido a un preinfarto, cuando estaba en las oficinas del corporativo en el municipio de San Pedro Garza García. El estado de salud del ex participante del programa de televisión Shark Tank México se había reportado estable en los días recientes.
Trayectoria Bremer Gutiérrez nació en Monterrey, NL, el primero de junio de 1960. Se graduó como contador en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores (Tec) de Monterrey. Su actividad empresarial se inició cuando tenía 12 años con la venta de calculadoras, a los 19 años entró al mundo de las finanzas, al ingresar a casa de bolsa del Grupo Banpaís. En 1985 participó en la fundación de Ábaco Casa de Bolsa. En 1993 fundó, junto a Javier Benítez Gómez, Grupo Financiero Value, el cual es referencia en sectores de intermediación bursátil, operación de fondos, gerencia de inversiones y arrendamiento, con una amplia gama de servicios que
incluyen corporaciones, gobiernos e inversionistas particulares. Value está integrado por Value Casa de Bolsa, Fina Arrenda y Fina Factor. Desde 2010 era presidente del consejo de administración. “Bajo su gestión, el grupo financiero incrementó su capital contable y la penetración de mercados a nivel nacional”, indicó el grupo en el comunicado. Ni Forbes ni Bloomberg reportan datos sobre a cuánto ascendía la riqueza del empresario, pero diversas fuentes señalan que podría haber sido de 67 mil millones de dólares.
Reacciones El empresario, quien también era conocido por ser filántropo, mantenía una relación de amistad con el presidente Andrés Manuel López Obrador, incluso acudió a diversas conferencias matutinas. El titular del Poder Ejecutivo reconoció el apoyo que brindó a deportistas. El mandatario lamentó el deceso: “falleció nuestro amigo Carlos Bremer, un hombre bueno. Abrazo a familiares y amigos”, escribió en su cuenta de la red social X. El gobernador de NL, Samuel García Sepúlveda, escribió: “Carlos Bremer fue un gran hombre, un orgulloso neoleonés, un trabajador incansable, uno de los más destacados impulsores de Nuevo León y un altruista de corazón. Fue un ser humano excepcional y no lo vamos a olvidar”, y envió sus condolencias a sus familiares. La Confederación de Cámaras Industriales y el Consejo Coordinador Empresarial se unieron al duelo.
Presente en diversos ámbitos En 2019, Bremer Gutiérrez adquirió la casa que perteneció al empresario chino Zhenli Ye Gon, ubicada en Lomas de Chapultepec y ofreció la propiedad para que los atletas hicieran uso de ella durante sus concentraciones en la Ciudad de México. El empresario fue conocido por apoyar a deportistas, como al beisbolista Adrián González, los boxeadores Saúl Canelo Álvarez y Juan Manuel Márquez; al piloto Sergio Pérez; a la selección mexicana de beisbol y diversos atletas, incluidos medallistas olímpicos y panamericanos, entre otros. Bremer fue ganador del Premio Nacional del Deporte 2016 y recibió
Manuel Bremer Gutiérrez. Foto Value Grupo Financiero
el reconocimiento a lo Mejor del Deporte de la Ciudad de México 2022. También ayudó al cantante Luis Miguel para rescatar su fortuna y reactivar su carrera artística, pues aportó recursos para la producción televisiva biográfica del artista que se trasmitió por Netflix. Value Grupo Financiero informó que José Kaún Nader asumirá interinamente las funciones de director general. Los servicios funerarios se realizarán este sábado 6 de enero en las Capillas Valle de La Paz, de 9 a las 14 horas y a las 15:30 se realizará una misa de cuerpo presente en la parroquia de Nuestra Señora de Fátima, en el municipio de San Pedro Garza García, en Nuevo León. Con información de Raúl Robledo, corresponsal, y de la Redacción
15
EU impone a China, Canadá y Alemania gravamen antidumping REUTERS WASHINGTON
El Departamento de Comercio de Estados Unidos declaró este viernes que las importaciones de productos de estaño procedentes de Canadá, China, Alemania y Corea del Sur son objeto de cuotas por competencia desleal (dumping) en el mercado local. En cambio, las importaciones de productos de estaño –un metal plateado brillante utilizado en latas para alimentos, pintura, productos en aerosol y otros recipientes– procedentes de Países Bajos, Taiwán, Turquía y el Reino Unido no son objeto de dumping, informó el Departamento en un comunicado. Los derechos fijados coinciden en gran medida con los aranceles antidumping preliminares del Departamento de Comercio sobre las importaciones de acero estañado de Canadá, Alemania y China impuestos en agosto y son resultado de la solicitud de investigación presentada por la siderúrgica estadunidense Cleveland-Cliffs y el sindicato United Steelworkers hace un año. El Departamento de Comercio impuso derechos antidumping de 122.5 por ciento a las importaciones de acero para laminación en lata procedentes de China. También impuso derechos compensatorios de 650 por ciento a los productos subsidiados de estaño del principal productor chino, Baoshan Iron and Steel y de 331.9 por ciento a los demás fabricantes de acero chinos. La empresa alemana ThyssenKrupp Rasselstein y otros productores alemanes serán objeto de cuotas compensatorias de 6.88 por ciento, la canadiense ArcelorMittal Dofasco y otros productores canadienses de 5.27 por ciento y KG Dongbu Steel, de Corea del Sur, deberá pagar un impuesto de 2.69 por ciento, después de no haber recibido inicialmente ningún derecho antidumping.
Investigación sobre el brandy de la UE China inició una investigación frente a la competencia desleal sobre el brandy importado de la Unión Europea, un paso que podría aumentar las tensiones con el bloque, que está examinando los subsidios chinos a los vehículos eléctricos y las importaciones de biodiésel. La investigación anunciada por el Ministerio de Comercio chino se centrará en el brandy y se inició a raíz de una denuncia presentada por la Asociación China de Bebidas Alcohólicas en nombre de la industria nacional del brandy, dijo el ministerio.
16
LA JORNADA Sábado 6 de enero de 2024
ECONOMÍA
Hay que embargar los activos congelados rusos JOSEPH E. STIGLITZ Y ANDREW KOSENKO ESPECIAL PARA LA JORNADA
M
ientras la guerra de Rusia contra Ucrania sigue causando estragos tanto a escala regional como mundial, el pueblo ucranio y sus aliados demuestran un coraje y determinación notables, pero a casi dos años de la invasión rusa a gran escala, queda cada vez más claro que la comunidad internacional puede ayudar mucho más… y debe hacerlo. Aunque los países del G7 y otros gobiernos de todo el mundo se han mostrado extraordinariamente generosos en su apoyo a los esfuerzos de Ucrania durante la guerra, hay señales de una fatiga cada vez mayor en algunos círculos, algo que Rusia parece haber previsto. Estados Unidos y la Unión Europea no lograron comprometer en diciembre los más de 100 mil millones de dólares de asistencia que Ucrania buscaba, por lo que resurgió como posible solución la idea de embargar los activos rusos congelados por los países occidentales. Aunque el embargo de esos activos daría impulso a la moral y finanzas ucranias, los responsables políticos a ambos lados del Atlántico se muestran cautos. Como informó recientemente The New York Times, a los funcionarios estadunidenses de más alto rango les preocupa que un precedente de ese tipo disuada a otros países de depositar su fondos en la Reserva Federal de Nueva York o mantenerlos en dólares. Pero la preocupación de que otros gobiernos puedan resistirse a mantener su fondos en Estados Unidos por temor a futuros embargos no tiene en cuenta algunos puntos clave. El embargo de los activos rusos congelados no afectaría a los de otros países ni incidiría en los incentivos de los gobiernos que no planean una guerra importante. Más aún, si no embargan esos fondos, los países occidentales estarán dando señales de que los gobiernos que se embarcan en guerras brutales de agresión pueden violar el derecho internacional y, al mismo tiempo, aprovecharlo para evitar las consecuencias de sus acciones. En lugar de eso, los líderes del G7 debieran enviar un mensaje claro: no hay lugar para ese tipo de contradicciones. Si disuaden a otros países malintencionados de violar el derecho internacional, esos embargos podrían funcionar como medidas para fomentar la paz. El supuesto efecto negativo que tendría el embargo de los activos rusos sobre la voluntad de otros países para depositar fondos en Estados Unidos y Europa, de existir, se hubiera revelado cuando se congelaron esos fondos a principios de 2022; sin embargo, no se han fugado capitales desde América ni Europa. Esto se debe en parte a que hay pocas alternativas seguras al sistema financiero vigente. Suponiendo que los gobiernos recelaran de mantener sus activos en Estados Unidos, Europa o Japón, ¿dónde los tendrían? Incluso dejando de lado cuestiones como los controles de capital, ¿se sentirían más seguros con su dinero en, digamos, instituciones chinas? Además, aunque las instituciones europeas y japonesas puedan beneficiarse si otros países potencialmente “rebeldes”
deciden retirar sus depósitos de EU, el impacto financiero sería insignificante. De hecho, muchos economistas sostienen que esos ingresos de capital generan más costos que beneficios: como causan una apreciación de la moneda, según ese razonamiento, resulta más difícil exportar bienes y competir con las importaciones, lo que destruye puestos de trabajo. Ciertamente, algunos financistas podrían registrar pérdidas, pero la mayoría de los fondos mantenidos en EU son simplemente reservas depositadas en la Fed, que no benefician de manera directa a Wall Street. Lo mismo ocurre con Euroclear, la institución financiera belga donde reside el grueso de los activos rusos. Otro argumento relacionado en contra del embargo es que sólo se puede realizar una vez, porque una vez que se lleve a cabo ningún país dejaría sus reservas u otros activos en Estados Unidos o la Unión Europea. Sin embargo, incluso si fuera cierto, no es un razonamiento persuasivo: una herramienta que no se puede usar es básicamente inútil, y nunca hubo mejor momento para usarla que ahora. En última instancia, hay que obligar a Rusia a rendir cuentas. Aunque no puede compensar completamente a Ucrania por la devastación que causó, debiera, como mínimo, pagar por los daños físicos y cubrir los costos de la reconstrucción. Cuando alguien comete un agravio –un acto que perjudica a otra persona– debe compensarla por ello. A menudo se embargan los activos de los responsables para garantizar que cumplan esa obligación y el mismo principio es aplicable a los países. Aunque el embargo de activos suele ser complejo, el caso ruso podría ser la excepción, dado que los activos a embargar ya fueron congelados. Es posible que los expertos legales sostengan que un mejor enfoque es ofrecer préstamos a Kiev con los activos congelados como garantía, ya que eso obligaría a Rusia a elegir entre compensar de manera directa a Ucrania o perder el derecho a esos fondos, pero es mejor dejar esos tecnicismos en manos de los abogados. La realidad es que Ucrania necesita el dinero ahora, que ese dinero está bajo el control de Occidente, y que no usarlo para ayudar
▲ Embargar los fondos rusos podría ser una herramienta de una sola vez, han advertido analistas, nadie volvería a depositar sus fondos en la Fed. Foto Europa Press
a Ucrania a ganar la guerra y reconstruir el país sería desaprensivo. Es poco razonable pretender que los contribuyentes y donantes europeos, estadunidenses y asiáticos asuman el costo de la reconstrucción de Ucrania cuando la propia Rusia podría efectuar una contribución significativa (aunque involuntaria). Pero el uso específico de los fondos confiscados es otro tema que preocupa. Aunque 90 por ciento de la asistencia estadunidense asignada a Ucrania se gasta en EU, los activos rusos embargados se podrían utilizar para apoyar a la fuerzas ucranias en terreno y financiar el enorme esfuerzo de recuperación. Se sobreentiende que embargar los activos rusos congelados no absolvería a Occidente de la responsabilidad de brindar asistencia militar a Ucrania; sin victoria, no hay reconstrucción posible. De todas formas, el hecho de que la reconstrucción de Ucrania podría costar más de un billón de dólares –más del triple (https://cnb. cx/3RQlbEA) de lo que valen los activos– podría aplacar a quienes aún se muestran reticentes a usarlos para financiar esas actividades. Por supuesto, no hay dinero capaz de revertir el inmenso daño que la guerra de agresión rusa infligió a la economía y al pueblo ucranios, pero se puede considerar a los activos rusos congelados como un anticipo de las reparaciones que el Kremlin se vería finalmente obligado a pagar. Joseph E. Stiglitz recibió el premio Nobel de Economía, es profesor de la Universidad de Columbia y ganó el Premio Sídney de la Paz 2018. Andrew Kosenko es profesor adjunto de economía de la Escuela de Administración del Marist College.
Traducción al español por Ant-Translation Copyright: Project Syndicate, 2024. www.project-syndicate.org
Maersk desvía todos los buques del mar Rojo y advierte de graves trastornos COPENHAGUE. El gigante del transporte marítimo de contenedores Maersk anunció el viernes que va a desviar todos sus buques de las rutas del mar Rojo hacia el cabo de Buena Esperanza, en África, por los ataques de grupos hutíes a los barcos de carga que pasan por el mar Rojo, y advirtió a sus clientes que se preparen para importantes trastornos. Las navieras de todo el mundo están abandonando la ruta –la más corta de Asia a Europa a través del canal de Suez–, luego de que los militantes hutíes de Yemen, apoyados por Irán, intensificaron los ataques contra buques en la región del Golfo para mostrar su apoyo al grupo islamita palestino Hamas, que lucha contra Israel en Gaza. El trayecto alrededor de África puede agregar 10 días al viaje, requiere más combustible y tiempo de tripulación, lo que eleva los costos de transporte. A principios de esta semana, la firma danesa anunció que pondría en pausa todos sus buques con destino al mar Rojo tras el ataque de militantes hutíes a uno de sus barcos. El 19 de diciembre, Estados Unidos puso en marcha una operación multinacional para intentar salvaguardar el comercio en el mar Rojo, pero muchas navieras y propietarios de cargueros siguen desviando buques por África debido a los continuos ataques. Reuters
Finlandia pide más gas en medio de ola de frío y precio récord de la electricidad HELSINKI. El operador del sistema de gas de Finlandia dijo el viernes que se acogió a su derecho a ordenar un rápido suministro extra de gas natural licuado (GNL) para garantizar el equilibrio del mercado, en medio de un aumento de la demanda impulsado por una ola de frío, que ha hecho subir los precios de la electricidad. Finlandia está viviendo un comienzo de año excepcionalmente frío, con temperaturas que oscilan entre los menos 15 grados Celsius en el sur y los -40 °C en la Laponia ártica. El precio medio finlandés del viernes se situaba en la cifra récord de 890.54 euros (972.91 dólares) por megavatio/ hora (MWh), superando con creces el máximo anterior de 2010, de 505.68 euros. El operador de la red eléctrica, Fingrid, y el gobierno instaron el jueves a la población a ahorrar electricidad, sobre todo en las horas punta, para evitar apagones. “Para los clientes que tengan un contrato de electricidad que siga los precios al contado, la factura de la luz (del viernes) puede ser casi 20 veces superior a la de un día normal”, dijo el Ministerio de Asuntos Económicos a última hora del jueves. Reuters
LA JORNADA Sábado 6 de enero de 2024
MUNDO
17
Espió el gobierno de Bolsonaro a 30 mil “opositores” Atribuye Lula “falta de previsión” de la Defensa ante el intento de golpe en Brasil SPUTNIK, EUROPA PRESS Y XINHUA RÍO DE JANEIRO
EL MAGNATE LLAMA CANALLA AL DEMÓCRATA
Acusa Biden a Trump de “usar la retórica nazi” para regresar al poder Demanda fiscal que el emporio del ex presidente sea penalizado con 370 mdd por “enriquecimiento ilegal” REUTERS, AFP Y EUROPA PRESS WASHINGTON
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, acusó ayer al ex mandatario Donald Trump de “sacrificar la democracia estadunidense” en aras del poder, y de utilizar la retórica de la “Alemania nazi” en su campaña, durante su discurso con motivo del tercer aniversario de los atentados del 6 de enero de 2021 contra el Capitolio. Trump, el gran favorito para la nominación presidencial republicana, “habla de que la sangre de los estadunidenses está envenenada, haciéndose eco exactamente del mismo lenguaje utilizado por los nazis”, afirmó Biden en Pensilvania, refiriéndose a declaraciones del magnate sobre los migrantes que cruzan la frontera con México. “Nuestra campaña trata de preservar y reforzar la democracia estadunidense”, aseguró el mandatario, calificando este objetivo de “causa sagrada”. El líder republicano “está dispuesto a sacrificar nuestra democracia y llegar al poder” con una campaña “obsesionada con el pasado, no con el futuro”, expuso el demócrata de 81 años a sus simpatizantes, alternando entre susurros y gritos. Biden eligió un lugar simbólico para su discurso, cerca de Valley Forge, donde George Washington reagrupó las fuerzas estadunidenses durante la guerra de independencia hace casi 250 años. Allí aseguró que Trump, sometido dos veces a juicio político de los que fue absuelto, no sólo ha instiga-
do el ataque al Capitolio, sino que el magnate y sus seguidores siguen abrazando la “violencia política”. El ex gobernante ha publicado “con orgullo” en las redes sociales las palabras que mejor definen su campaña de 2024: “venganza, poder y dictadura”, añadió. Horas después, durante un mitin en Iowa, Trump, de 77 años, llamó a su adversario “Joe el canalla”. “El historial de Biden es una racha ininterrumpida de debilidad, incompetencia, corrupción y fracaso (...) Por eso Joe el canalla organizó hoy un acto de campaña patético, infundiendo miedo en Pensilvania”, sostuvo, para después reiterar que, si gana las elecciones, aplicará mano dura en política migratoria. “Detendré la invasión en nuestra frontera sur y comenzaré la operación de deportación interna más grande en la historia del país”, aseguró ante seguidores entusiastas, a pesar de las inculpaciones penales que pesan sobre el potentado por presuntamente haber intentado alterar los resultados de las elecciones de 2020.
La Suprema Corte decidirá caso de Colorado Mientras tanto, la Corte Suprema de Estados Unidos, con mayoría de jueces conservadores, incluidos tres nombrados por el magnate cuando ocupó la Casa Blanca, aceptó ayer analizar y decidir si Trump puede presentarse a las elecciones primarias en Colorado. El mes pasado, la corte de ese estado le prohibió figurar en las papeletas de las primarias republicanas locales, debido a su presunto papel en el asalto de
▲ El mandatario de Estados Unidos celebró ayer un mitin en Pensilvania para ganar apoyo rumbo a su relección. Foto Ap sus seguidores al Capitolio. Por otra parte, la fiscal general del estado de Nueva York, Letitia James, solicitó a un juez que Trump y su imperio familiar sean penalizados con el pago de 370 millones de dólares por la causa judicial de “enriquecimiento ilegal” y por inflar el valor de sus bienes en documentos financieros, durante la década de 2010, para obtener préstamos más favorables de los bancos. El multimillonario respondió en su red Truth Social acusando a la fiscal de “corrupta” y de llevar adelante una cacería de brujas. “No hice nada malo. Mis declaraciones financieras son buenas y muy prudentes”, reiteró. En tanto, Wayne LaPierre, histórico líder de la Asociación Nacional del Rifle (NRA), de la cual es miembro Trump, anunció su dimisión como líder del cabildeo legislativo, a pocos días de enfrentar un juicio por corrupción impulsado también por la fiscal James. LaPierre y otros tres ejecutivos actuales y anteriores fueron demandados por fraude fiscal, al considerar que la asociación incumplió la legislación sobre organizaciones sin fines de lucro, cuando sus directivos utilizaron millones de dólares para solventar gastos personales y un fastuoso estilo de vida. La NRA presentó una contrademanda federal contra James, acusándola de coartar el derecho de la organización a la libertad de expresión.
El gobierno del ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) espió ilegalmente a 30 mil ciudadanos brasileños considerados opositores, aseguró ayer el director general de la Policía Federal de la nación sudamericana, Andrei Rodrigues, quien explicó ante la cadena Globonews que la vigilancia ilegal interna se hizo “mediante la Agencia Brasileña de Inteligencia”, y los datos recabados se almacenaron en una nube almacenada en Israel. “Estos datos de las personas, miles de ciudadanos brasileños que fueron monitoreados, estaban siendo almacenados en la nube en Israel, porque la empresa responsable de esta herramienta es de ese país”, indicó el comisario. El sistema de espionaje es el FirsMile, de la empresa Cognyte, y fue adquirido por el gobierno de Michel Temer (2016-2018) para la intervención federal en la seguridad de Río de Janeiro. El expediente actual se refiere a 2018, con el general Walter Braga Netto como titular, quien luego sería ministro y candidato a vicepresidente de Bolsonaro en las elecciones de 2022. En octubre, la policía federal arrestó a dos ex agentes de inteligencia de Bolsonaro por espionaje, acusándolos de hacer uso indebido del sistema de geolocalización para construir chantajes y evitar su despido. En tanto, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, atribuyó parte de la responsabilidad de los ataques del 8 de enero de 2023 al ministro de Defensa, José Múcio, quien en la víspera transmitió un reporte de “tranquili-
dad”, a pesar de las protestas que se venían celebrando dos meses antes del virtual golpe ocurrido en la Plaza de los Tres Poderes en Brasilia. “Sinceramente, no tuve la información correcta”, aseguró Lula en una entrevista para el diario O Globo. “Tenía datos de que los campamentos se estaban acabando, pero después me llegó información de que la gente comenzaba a llegar en autobuses. No imaginé que pudiesen invadir”, recordó el mandatario brasileño. Reconoció que durante su toma de posesión surgió el temor de que pudiera pasar una situación grave. “Creo que tuvieron miedo porque había mucha gente”, contó Lula, quien aseguró que el ex presidente Jair Bolsonaro, el gobernador de Brasilia, Ibaneis Rocha, y las fuerzas de seguridad de la capital permitieron los actos de violencia el día que recibió las credenciales como presidente. Aquel 12 de diciembre de 2022, relató, “había un pacto” con los cuerpos de seguridad. “Había incluso policías federales participando. Es decir, aquello no podía pasar si el Estado hubiera querido cumplir su función”, señaló. “Hubo esa canallada que involucró incluso a gente de Brasilia, cuando prendieron fuego a autobuses el día que me entregaron las credenciales. Yo estaba en el hotel viendo cómo quemaban vehículos, y la policía, inmóvil”. Por otra parte, al menos 2 mil 250 elementos antimotines serán desplegados el lunes en Brasilia para custodiar los actos oficiales en los cuales se repudiará el intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023, informó el ministro interino de Justicia y Seguridad Pública, Ricardo Cappelli.
▲El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, examinó el 8 de enero de 2023 los daños al palacio presidencial de Planalto después de que fuera asaltado por partidarios del ex mandatario Jair Bolsonaro. Foto Ap
18
LA JORNADA Sábado 6 de enero de 2024
MUNDO
HAN DIMITIDO LAS PRESIDENTAS DE HARVARD Y DE PENSILVANIA
Bajo ataque de la derecha, la universidades élite de EU Buscan apagar el activismo estudiantil contra la guerra de Israel en Gaza DAVID BROOKS Y JIM CASON, CORRESPONSALES NUEVA YORK Y WASHINGTON
Algunas de las universidades más famosas de Estados Unidos se encuentran ahora en medio de la guerra de Israel, y por lo menos dos rectores han renunciado en la disputa que estalló con un nuevo movimiento de estudiantes y algunos profesores exigiendo un cese el fuego en Gaza, condenando las atrocidades de las fuerzas israelíes y la complicidad de Washington en lo que llaman crímenes de guerra. La presidenta de la Universidad de Harvard, Claudine Gay, renunció esta semana, siguiendo a su contraparte de la Universidad de Pensilvania, Elizabeth Magill –ambas de la llamada Liga Ivy de universidades de mayor prestigio en la costa este–, quien se vio obligada a dejar su cargo en diciembre. Las protestas, ocupaciones y marchas que han estallado por todo el país –en las calles, oficinas de gobierno, ante empresas, en plazas y puentes y hasta dentro del propio gobierno en demanda de un fin de las hostilidades en la franja de Gaza– también han sacudido a las casas de estudios superiores del país. Hoy día, hay más protestas en más universidades que en cualquier otro momento en los recientes 35 años, reportó The New York Times.
Musulmanes y judíos unidos Este activismo estudiantil, el más poderoso encabezado por una alianza entre jóvenes judíos y musulmanes, han provocando alarma entre algunos de los donantes ricos cuyos nombres decoran edificios e instalaciones académicas presionando a las juntas de gobierno de estas instituciones a controlar los estallidos entre el alumnado, junto con el gobierno de Israel y sus aliados sionistas en Estados Unidos empleando la misma arma para suprimir estas expresiones: “Toda crítica contra Israel es antisemitismo”. Más aún, ultraconservadores que han formado una ofensiva contra la libertad académica durante años –buscando cómo anular programas de diversidad racial, inclusión y equidad, así como censurar o eliminar disciplinas que abordan una visión crítica de la historia estadunidense, las libertades civiles de las mujeres, de las minorías y la comunidad gay– ahora se han sumado a la campaña sionista para promover su agenda. Para ellos, la rectora de Harvard –la primera afroestadunidense y sólo la segunda mujer en la historia de 388 años de esta catedral
académica de la élite estadunidense– fue un objetivo perfecto para esta alianza de facto entre sionistas y fuerzas derechistas estadunidenses. Fue en ese fuego cruzado que tres rectores se presentaron a una audiencia de la Cámara baja el 5 de diciembre convocada por la mayoría republicana justo para usar el tema del “antisemitismo” en su continuo ataque contra lo que consideran el control de la academia por administraciones y facultades “liberales”. Ahí, en una sesión que después fue vista por millones, una sola legisladora republicana trumpista logró poner en jaque a los rectores de tres de las universidades más distinguidas del país –Harvard, Pensilvania y MIT– al preguntarles si las declaraciones de estudiantes de amenazas de genocidio contra judíos violaban los códigos de conducta en sus instituciones. Las tres líderes de algunas de las coronas de la inteligencia académica del país ofrecieron respuestas muy cautelosas y, titubeando, se centraron en defender la libertad de expresión. Pero con ello le dieron a los sionistas y derechistas justo el regalo que deseaban, y el cual usaron de inmediato fabricando un gran escándalo nacional. Cuatro días después, la rectora de la Universidad de Pensilvania, Magill, se vio obligada a renunciar a su puesto. Esta semana, su contraparte de Harvard, que parecía había logrado sobrevivir la tormenta, hizo su anuncio. Otra rectora, Nemat Shafik de la Universidad de Columbia, evadió presentarse en esa audiencia y por ahora ha sobrevivido, pero no sin controversia. Ante protestas
identificadas como propalestinas en el lujoso campus, el gobierno de la universidad anunció que estaba suspendiendo a dos grupos que han encabezado las protestas: Estudiantes por Justicia en Palestina y Voz Judía por la Paz (Jewish Voice for Peace), entre otras medidas que fueron denunciadas por algunos alumnos por suprimir su libertad de expresión. Una de las medidas impulsadas por Shafik llama a que manifestantes “propalestinos” dejen de corear frases en apoyo a “una intifada” y otras, porque son consideradas “antisemitas”. El profesor Rashid Khalidi, historiador en Columbia y uno de los intelectuales palestino-estadunidenses más destacados, denunció la medida, afirmando que “es una norma prohibir el uso o aprender estos términos y sus historias, en favor a privilegiar la política de sentimientos. Mientras podría ser apropiado para un Finder, es difícil imaginar un manera más contraria a la idea más básica de una universidad”.
Bajas terribles “Este es un momento terrible”, comentó Khalil Gibran Muhammad, profesor de historia en la Escuela Kennedy de Harvard, en entrevista con The New York Times al reaccionar a la noticia de la renuncia de la rectora. “Los líderes legislativos republicanos han declarado la guerra contra la independencia de las universidades, tal como lo ha hecho el gobernador DeSantis en Florida. Sólo estarán envalentonados con la renuncia de Gay. Por cierto, a fines de noviembre en
▲ Claudine Gay renunció esta semana al cargo de presidenta de la Universidad de Harvard, por acusaciones de tolerar el “antisemitismo” del alumnado que pide parar la guerra en Gaza. Foto Ap Florida el presidente del Sistema Estatal Universitario exigió que todas las universidades estatales suspendieran agrupaciones afiliadas como “Estudiantes por Justicia en Palestina”, e incluso acusó que estaban brindando “apoyo material” al grupo “terrorista” Hamas. “Esto pone en peligro la autonomía de las universidades de Estados Unidos”, declaró Robert Reich en torno a la presión de los donantes multimillonarios sobre las decisiones internas de estas instituciones académicas.
Triunfos de conservadores Para la derecha, las renuncias fueron triunfos. La legisladora que interrogó a las tres rectoras, Elise Stefanik, escribió un mensaje en la red social X después de la noticia de la renuncia de Gay: “Dos bajas”, y añadió que ”es sólo el inicio”, prometiendo más audiencias, mientras donantes multimillonarios reiteraron su intención de acabar con los programas de diversidad, inclusión y que buscan una visión crítica de la historia de este país. Los estudiantes y sus aliados no han cesado de exigir un cese el fuego y el fin de la complicidad estadunidense con la guerra de Israel, como también rechazar la agenda ultraconservadora en sus escuelas y universidades.
Denuncia el PSOE por linchamiento de figura de Pedro Sánchez AFP MADRID
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) anunció ayer que presentó una denuncia contra el “linchamiento” de una piñata que representaba a su líder, el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, durante una manifestación de la extrema derecha el pasado 31 de diciembre. En una demanda presentada ante la fiscalía, a la que la agencia noticiosa Afp tuvo acceso, el PSOE pide investigar e identificar “a los responsables de la confección del muñeco que representaba al presidente del gobierno, y quienes dirigieron las acciones para su ‘linchamiento’”. Durante una protesta ante la sede del PSOE, en Madrid, la noche del 31 de diciembre, se colgó una piñata que representaba a Sánchez, la cual fue apaleada por numerosos manifestantes. En su denuncia, los socialistas señalaron: “Los hechos que denunciamos ahora, dan un paso más, utilizando un lenguaje absolutamente sacado de épocas pasadas, ‘rojos de mierda’, ‘feliz 1936’, a las puertas de nuestra sede”. La alusión a 1936 tiene que ver con el inicio de la sangrienta Guerra Civil española, cuando un golpe militar contra el gobierno republicano dio pie a tres años de conflicto y casi 40 de dictadura del general Francisco Franco, hasta su muerte en 1975. Esta demanda llega en un ambiente de tensión política en el país después de que Sánchez obtuvo un nuevo mandato en noviembre gracias al apoyo del partido de los independentistas catalanes, a cambio de impulsar una amnistía contra sus dirigentes, condenados a prisión por el fallido intento de secesión de Cataluña de 2017. La derecha y la extrema derecha respondieron con numerosas manifestaciones contra la amnistía, muchas de ellas ante la sede del PSOE en Madrid, que acabaron a menudo en enfrentamientos con la policía.
Exigen identificar a los responsables de la violencia política
LA JORNADA Sábado 6 de enero de 2024
MUNDO
19
Ordenan prisión para Jorge Glas, refugiado en la embajada de México en Ecuador AFP, AP, SPUTNIK Y EUROPA PRESS QUITO
Admite juez otro amparo, ahora de 500 intendentes, contra el decreto de Milei Exigen en Argentina reactivar los comedores asistenciales STELLA CALLONI CORRESPONSAL BUENOS AIRES
La resolución del juez Enrique Lavié Pico del juzgado contencioso administrativo federal seis dio curso al amparo presentado por medio millar de intendentes que integran la Federación Argentina de Municipios (FAM) que presentaron el recurso legal para frenar el mega-decreto de necesidad y urgencia (DNU) anunciado el pasado 20 de diciembre por el presidente ultraderechista Javier Milei. Esto significa un nuevo revés para este gobierno, mientras continúan las movilizaciones, cacerolazos barriales cada noche, conformando nuevamente, como en la grave crisis de diciembre de 2001, las asambleas de barrios, que están en pie de resistencia y lucha contra las medidas que han agravado la situación social a límites no imaginados. Ayer por la mañana, los integrantes del Movimiento Social Barrios de Pie realizaron una marcha y manifestación frente al Hotel Libertador, donde se hospeda el presidente Milei desde el final de su campaña, y que es propiedad de Eduardo Elsztain, poderoso empresario y representante internacional de los fundamentalistas israelíes, aquí. De manera creativa, los manifestantes se instalaron frente al inmueble colocando las ollas vacías, en las que solían preparar los guisos para los comedores populares, con el fin de reclamar que se ha cortado toda ayuda y hay miles que sólo tenían como comida del día la que preparaban las manifestantes. “El hambre no espera”, “No pueden dejar morir a nuestros viejos y a nuestros niños”, decían los carteles. Los activistas permanecieron durante horas pidiendo que los
escuche el Ministerio de Capital Humano. En tanto, la Federación Argentina de Municipios, que lidera el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, presentó el pedido de amparo el pasado 2 de enero. Medio millar de sus homólogos advirtieron: “Entendemos que las políticas del gobierno afectan negativamente de múltiples maneras, en principio a las vecinos que representamos todos los intendentes del país”, al comercio interno y la industria nacional señala el comunicado. También “privatiza indiscriminadamente, elimina la obra pública, destruye la Ley de Movilidad, la cual establece el aumento de las jubilaciones cada tres meses y dicta muchísimas medidas inconstitucionales que dañan al pueblo, a las economías regionales, a la soberanía nacional y vulnera innumerables derechos adquiridos”, sostuvo Espinoza en su reclamo. Se menciona que, a días de haber asumido Milei, “ya se generó un antes y un después en Argentina. Vemos cómo se van cayendo argentinos del sistema laboral y cómo se está generando un desmoronamiento del poder económico de todo el pueblo”, advirtiendo que los intendentes son el primer escalón de la democracia. Advierten que tienen la responsabilidad de defender “las voces de millones de mujeres, hombres, abuelos, estudiantes, trabajadores y pequeñas y medianas empresas de productores rurales y regionales en cada una de nuestras ciudades”. Por supuesto, en su argumentación rechazan la inconstitucionalidad del DNU, definiendo que significa “una amenaza sobre el sistema democrático” por lo cual se solicitó dejar sin efecto al cuestionado decreto “hasta tanto se dicte sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada y hasta que las Cámaras del Congreso se pronuncien sobre el DNU, que avasalla los derechos de las argentinas y argentinos”. Tal como se presentó el decreto, viola la Constitución y “el principio rector que sustenta el estatuto del gobierno: la separación de poderes
La justicia de Ecuador ordenó ayer la prisión preventiva del exvicepresidente Jorge Glas, quien desde hace tres semanas está refugiado en la embajada de México en Quito, en medio de una investigación en su contra por un presunto peculado, informó la fiscalía. La entidad señaló en un comunicado que su titular, Diana Salazar, solicitó a un juez de la Suprema Corte Nacional de Justicia que “dicte prisión preventiva” para Glas, lo cual “fue aceptado”. Él y otros dos ex funcionarios del gobierno del ex presidente so-
▲ Con ollas vacías protestan frente al hotel en el que reside el presidente en Buenos Aires. Foto Afp y conduce a la suma del mandato público constituyendo una amenaza cierta e inmediata sobre el sistema democrático”. Entre los escándalos de los últimos días, figura el vergonzoso comportamiento antier de los diputados de la Libertad Avanza (sólo ocho) en el Congreso, apoyados por el sector de Juntos por el Cambio, la coalición derechista que lidera el ex presidente Mauricio Macri de Propuesta Republicana(PRO) ahora dividida. Lo más grave que sucedió fue el apagón de los micrófonos de los legisladores de Unión por la Patria (UP), cuyo bloque es mayoritario en el Congreso, a los que dejaron fuera de las comisiones . Además de otras manifestaciones de autoritarismo, como la de José Luis Espert, un ultraderechista que incluso amenazó a dos parlamentarios del Frente de Izquierda con “cárcel o balas”, quien se autoproclamó presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, sin mediar aprobación ni debate, pero fue felicitado por Milei, quien propone la suspensión del Congreso por dos años, con la posibilidad de renovar por los otros dos años que cubren sus cuatro de mandato. El ex ministro de Economía, Martín Guzmán, consideró ayer en entrevista con una radio local que el gobierno de Javier Milei “ya ha comenzado la dolarización” con la emisión por parte del Banco Central (BCRA) de un bono en dólares con el nombre de “bonos para la reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal) lo cual consideró muy “grave para el país porque significaría que se dé por vencida y abandone el partido del desarrollo. “La dolarización ya comenzó, se está preparando el campo y el gobierno no tiene otro plan”, aseguró quien fuera titular de Hacienda durante los tres primeros años del gobierno del ex presidente Alberto Fernández.
Capturan a líder criminal, acusado de planear ataque contra la fiscal
cialista Rafael Correa (2007-17) son enjuiciados por un supuesto peculado en obras públicas contratadas luego de un devastador terremoto en 2016. El ex vicepresidente (20132017) lideró un comité para la reconstrucción de zonas afectadas por el fenómeno natural, para lo cual el gobierno recaudó un millón 614 mil dólares de aportes obligatorios de los salarios de todos los empleados y el alza temporal del impuesto al valor agregado. “Millones de dólares recaudados por contribuciones emergentes de todos los ecuatorianos se destinaron a contratos y proyectos ajenos, evidenciando un abuso de los fondos estatales y que incluso a la fecha es palpable la inexistente reconstrucción de obras tras el terremoto”, según la fiscal. La justicia también dispuso el congelamiento de cuentas bancarias de los involucrados y les prohibió a cada uno vender los bienes a su nombre por valor de 122.5 millones de dólares. En este contexto, agentes policiales detuvieron a Fabricio Colón Pico, líder del grupo criminal Los Lobos, acusado de planear un atentado contra la fiscal Salazar, de acuerdo con una denuncia reciente formulada por la propia funcionaria.
Revelan archivos que ligan al ex premier israelí Ehud Barak con el caso Epstein REUTERS Y AFP LONDRES
Una tercera tanda de documentos judiciales vinculados al caso de tráfico sexual el financiero Jeffrey Epstein y su pareja, Ghinslaine Maxwell, fue desclasificada ayer; se trata de 29 nuevos documentos, que comprenden un total de 411 páginas y que se suman a los numerosos que han salido a la luz esta semana. La nueva tanda incluye declaraciones, en las que la víctima Victoria Giuffre señaló haber mantenido relaciones sexuales con el ex primer ministro de Israel, Ehud Barak, cuando era menor de edad, entre otras figuras prominentes como “presidentes extranjeros”, cuyos nombres no son revelados, informó RT. El medio Democracy Now publicó que el ex presidente estadunidense Bill Clinton amenazó en una ocasión a la revista Vanity Fair para que esta no escribiera sobre el caso Epstein, según contó Giuffre en uno de los correo electrónicos recientemente revelados. También hay detalles de mensajes telefónicos de Abigail Wex-
ner, esposa del antiguo director de Victoria’s Secret, Les Wexner, así como los términos de búsqueda que utilizaron los abogados para rastrear los ordenadores de Maxwell entre otras revelaciones que involucran al inversionista multimillonario Glenn Dubin, a los actores Kevin Spacey y Chris Tucker, entre otros. La desclasificación de documentos se enmarca en la demanda civil interpuesta por la demandante Giuffre, que acusó a Maxwell de reclutarla para ser objeto de abusos cuando era adolescente. Maxwell fue declarada culpable en 2017 de conspirar con Epstein para abusar sexualmente de niñas durante al menos una década, informó RT. En tanto, ayer la policía británica aseguró que no se había iniciado ninguna nueva investigación sobre las acusaciones relacionadas con el príncipe Andrés, que fue acusado por Giuffre de haber abusado sexualmente de ella cuando era adolescente. Epstein se declaró culpable de buscar servicios de prostitución de una menor de edad en 2008 y se quitó la vida en 2019 mientras esperaba otro juicio.
20
LA JORNADA Sábado 6 de enero de 2024
MUNDO
Miles claman “muerte a EU e Israel” en funerales tras atentado en Irán AFP Y REUTERS TEHERÁN
Miles de iraníes participaron ayer en Kermán en los funerales de las 89 víctimas del ataque con explosivos del pasado miércoles, cerca de la tumba del general Qasem Soleimani, un alto mando militar asesinado en Irak en 2020 en un ataque estadunidense. Las autoridades iraníes vincularon a Israel y Estados Unidos con el atentado suicida, reivindicado por el grupo Estado Islámico (EI). El presidente iraní, Ebrahim Raisi, afirmó que el EI fue “entrenado” por Israel, el gran enemigo de Irán. Por su parte, el comandante en jefe del cuerpo de la guardia revolucionaria islámica, Hossein Salami, aseguró que el EI “desapareció” y “ahora sólo actúa como mercenario de la política sionista y estadunidense”. Ambos líderes prometieron venganza, mientras la multitud congregada ante los féretros envueltos en banderas nacionales gritó en respuesta: “¡Muerte a Estados Unidos!” y “¡Muerte a Israel!”. El ministro del interior, Ahmad Vahidi, declaró a la televisión lo-
cal que los servicios de inteligencia del país detuvieron a “ciertos individuos implicados” en el atentado. El ministerio de inteligencia precisó que “uno de los terroristas kamikazes” era de “nacionalidad tayika”, una etnia del este de Irán, y que aún se desconoce la identidad del segundo. Informó también del arresto de “nueve miembros de la red de apoyo de la célula terrorista” en seis provincias, así como de dos individuos que ofrecieron alojamiento a los dos kamikazes en los alrededores de Kermán. Por su parte, fuentes estadunidenses aseguraron a la agencia Reuters que, de acuerdo con información recopilada por “comunicaciones interceptadas por Estados Unidos”, la rama afgana del Estado Islámico, conocida como ISISKhorasan (ISIS-K), llevó a cabo los atentados en Irán. “La inteligencia es clara e indiscutible”, dijo una de las fuentes. En tanto, el primer ministro de Irak, Mohamed Shia al Sudani, anunció los preparativos finales de una comisión bilateral encargada de poner fin, de manera “permanente”, a la presencia de la
coalición internacional en el país, liderada por Estados Unidos, un día después del ataque aéreo estadunidense en Bagdad contra la coalición de grupos armados pro iraníes, Fuerzas de Movilización Popular (FMP). Al Sudani, cuyo gobierno es respaldado por partidos cercanos a Irán, destacó que las justificaciones para la existencia de las fuerzas extranjeras terminaron. “Este compromiso del gobierno es inquebrantable y garantiza la búsqueda de la soberanía nacional completa sobre la región de Irak”, enfatizó. Indicó también que las FMP constituyen una presencia oficial afiliada al Estado y sujeta a él, y es parte integral de las fuerzas armadas iraquíes. El ministro puntualizó que los repetidos ataques a la sede de las FMP, por parte de la coalición internacional en Irak, constituyen los incidentes más peligrosos de los tiempos recientes. En este punto, reiteró la capacidad y el compromiso del gobierno para tomar decisiones juiciosas, salvaguardando la soberanía, la seguridad y la estabilidad del país.
INUNDACIONES EN LA RIBERA INGLESA
Hezbolá advierte de respuesta “inevitable” al ataque en Beirut AFP, EUROPA PRESS Y REUTERS BEIRUT
El jefe del movimiento libanés Hezbolá, Hassan Nasrallah, afirmó ayer que la respuesta contra Israel por la muerte del número dos de Hamas, Saleh al Arouri, en un suburbio del sur de Beirut será “inevitable”, en momentos que el secretario estadunidense de Estado, Anthony Blinken, viajó a Medio Oriente para tratar de reducir las tensiones. El ataque en Beirut “es grave y no quedará sin respuesta”, advirtió Nasrallah en un discurso televisado, en el que aseguró que su movimiento va a “responder” en el “campo de batalla”. Al Aruri y otros seis cargos de Hamas murieron el martes pasado en un ataque atribuido a Tel Aviv contra una oficina del movimiento islamista palestino, aliado de Hezbolá. Este es el primer ataque que alcanza la capital libanesa desde que comenzó la guerra entre Israel y Hamas en Gaza, el 7 de octubre. Israel no reivindicó el bombardeo, pero fue acusado por Hamas, Hezbolá y el gobierno libanés. Un funcionario de defensa estadunidense también afirmó que “fue un ataque israelí”. “No podemos callarnos ante una violación de esta magnitud, porque significaría que todo Líbano estaría expuesto” en el futuro, declaró Nasrallah. “Nuestros combatientes en todas las zonas fronterizas (...)
responderán a esta peligrosa violación”, añadió. El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, declaró que Israel “prefiere (...) la vía de una solución diplomática (con Líbano) a través de un acuerdo, pero estamos cerca del punto en el que hay que darle la vuelta al reloj de arena”. El líder del brazo político de Hamas, Ismail Haniye, señaló que espera que la gira de Blinken, quien llegó ayer a Estambul, sirva para poner fin de una vez a la agresión israelí sobre Gaza y el resto de territorios palestinos. En tanto, el gobierno de Líbano presentó una demanda formal ante Naciones Unidas por el ataque perpetrado contra Beirut, que describió como “la escalada más peligrosa desde 2006”, en referencia a la guerra que estalló ese año entre Israel y el partido-milicia chiíta Hezbolá. Por otra parte, el plan del ejército israelí de llevar a cabo una investigación interna sobre el ataque de Hamas del 7 de octubre, que desencadenó la guerra de Gaza, está suscitando las críticas de los ministros derechistas del gobierno, que quieren revisión más amplia de la política hacia el enclave. En tanto, más de 40 palestinos murieron ayer en una serie de bombardeos ejecutados por Israel contra Gaza. Según la agencia Maan, 39 murieron en la ciudad de Gaza, dos en ataques en Jan Yunis, otras seis en bombardeos en Rafá.
Sudcorea dispara 400 proyectiles a zona de amortiguamiento AFP SEÚL
▲ Los residentes de localidades ribereñas de Gran Bretaña anegadas por lluvias, que azotaron distintas esta semana partes de Europa, tuvieron que abandonar sus hogares ayer, al tiempo que las inundaciones interrumpieron el servicio de trenes y las autoridades advirtieron que el nivel del agua podría aumentar en los próximos días. Una poderosa tormenta con fuertes
vientos dejó bajo el agua más de mil viviendas y negocios, así como varias comunidades, señalaron las autoridades. Edificios y vehículos quedaron sumergidos cuando las calles se convirtieron en arroyos, las tierras de labranza en lagunas de fango y los barcos se desprendieron de sus amarras. Con información y foto de Ap
Corea del Sur disparó ayer unos 400 proyectiles de artillería hacia la zona de amortiguamiento marítima como respuesta al lanzamiento de unas 200 rondas de disparos por Corea del Norte cerca de su territorio, informó la agencia sudcoreana Yonhap. Es la primera vez que el ejército de Seúl dispara proyectiles en esa zona tras la adopción del acuerdo intercoreano de 2018. “La infantería de marina en las islas de Baengnyeong y Yeonpyeong realizó ejercicios con fuego real, en los que se usaron obuses autopropulsados K9 y otros activos, como tanques K1E1 contra objetivos simulados al sur de la LLN”, informó la Defensa sudcoreana. El ejército norcoreano efectuó 200 rondas de disparos en las áreas de Jangsan-got, en el noreste de la isla de Bangnyeong, y las áreas al norte de la isla de Yeonpyeong, cuya población recibió órdenes de evacuar y guarecerse en los refugios. Pyongyang calificó sus disparos de “respuesta natural” a maniobras
de Corea del Sur en la zona, y subrayó que sus proyectiles “ni siquiera” impactaron las islas, informó la agencia norcoreana KCNA. Corea del Norte abandonó el acuerdo intercoreano en noviembre del año pasado, después de que Seúl lo suspendió parcialmente en protesta por el lanzamiento de un satélite espía militar norcoreano. El acuerdo tenía la intención de reducir tensiones, prevenir enfrentamientos accidentales y construir confianza mutua. Incluía, también, el establecimiento de zonas de amortiguamiento marítimas y terrestres donde estaban prohibidos los lanzamientos de artillería y maniobras de campo, así como zonas de exclusión aérea cerca de la frontera. China, que comparte frontera con Corea del Norte y es el principal apoyo político y económico de ese aislado país, exhortó a las partes a la “moderación” y pidió evitar una escalada mayor. El vocero del Departamento de Estado estadunidense, Matthew Miller, instó a Corea del Norte a “abstenerse de cualquier acción desestabilizadora y provocadora, y a retomar la diplomacia”.
LA JORNADA Sábado 6 de enero de 2024
ESTADOS
21
Renuncia el secretario de Seguridad de Tabasco tras ola de atracos Designan sustituto y arriban a la entidad los primeros cien efectivos militares para reforzar la vigilancia RENÉ ALBERTO LÓPEZ, ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y EMIR OLIVARES, CORRESPONSAL Y REPORTEROS
Hernán Bermúdez Requena dimitió al cargo de secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPPC) en Tabasco, después de los más de 20 asaltos a mano armada cometidos la tarde del jueves a negocios del municipio de Centro, cuya cabecera es Villahermosa. El gobierno del estado nombró a José del Carmen Castillo Ramírez encargado de despacho de la dependencia, y para reforzar la vigilancia, ayer arribó un grupo de cien efectivos militares a la entidad. El gobernador tabasqueño, Carlos Manuel Merino, informó que el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó el envío de más de 2 mil 500 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para reforzar la seguridad en Tabasco. El secretario de Gobierno, José Antonio de la Vega, dio a conocer
DE LA REDACCIÓN
Con el inicio del año se reactivaron los bloqueos, enfrentamientos y desplazamientos en municipios de la sierra y la frontera de Chiapas por la disputa del territorio entre los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG) y de Sinaloa (CS), denunciaron pobladores. Detallaron que desde el pasado miércoles presuntos criminales bloquearon la carretera Panamericana, a la altura de la localidad de Chamic, municipio de Frontera Comalapa, y ese mismo día se reportaron balaceras en la zona, sin que se haya sabido de lesionados. “El servicio de transporte público está suspendido y desde hace un mes se encuentran desaparecidos dos conductores de taxis y uno de un colectivo; además, tres personas que se dedican a comerciar con ganado no aparecen desde hace 20 días”. Un lugareño precisó que también
el nombramiento del comisionado de la Policía Estatal, Castillo Ramírez, como encargado de despacho de la SSPPC, luego de la dimisión de Bermúdez Requena. El nuevo encargado de la seguridad es egresado de la Academia de Policía estatal, con amplia experiencia en estrategias de trabajo en dicha secretaría, se informó en un comunicado. Agregó que el comandante de la Séptima Región Militar en Chiapas y Tabasco, José Joaquín Jiménez Cueto, cumple “con las instrucciones del Ejecutivo federal y se ha sumado a las tareas de integrantes de la Mesa para la Construcción de la Paz y la seguridad, quienes trabajan en la organización de los grupos de operación e inteligencia que estarán salvaguardando la integridad física y patrimonial de las familias tabasqueñas”. Los 2 mil 500 elementos de la Sedena, dijeron, arribarán a Villahermosa entre viernes y sábado en diferentes vuelos de la Fuerza Aérea Mexicana. Ayer llegó el primer contingente de 100 efectivos
al aeropuerto de la capital. Se trasladaron en un convoy de unos 20 vehículos a la 30 Zona Militar de Villahermosa, a fin de comenzar las labores de vigilancia. Asimismo se observaron en las calles de Villahermosa los rondines de la fuerza pública, y se confirmó, en un recorrido, que desde muy temprano abrieron los comercios de manera habitual y el transporte público se normalizó luego del pánico que vivió la población en la ciudad y comunidades de la periferia por el cúmulo de videos y fotografías que circularon en las redes sociales en las que se observaba a hombres con armas largas y cortas asaltando tiendas, gasolinerías, mueblerías y un banco.
AMLO: asaltos simultáneos, por reacomodo de bandas El presidente Andrés Manuel López Obrador atribuyó ayer a “reacomodos de bandas” la ola de asaltos simultáneos perpetrados el jueves en Villahermosa, y aseguró que
ordenó el refuerzo de la seguridad con más elementos de la Guardia Nacional (GN). En su conferencia matutina en Palacio Nacional planteó que las agresiones tuvieron mucha difusión con propósitos propagandísticos, pero dijo que “afortunadamente no pasa a mayores”. “Hubo algunos robos en Villahermosa con propósitos propagandísticos, hubo mucha difusión. Decirles a mis paisanos que se habló con el gobernador Carlos Merino para apoyarlo en todo y van a reforzar labores de seguridad en Tabasco, con elementos de la GN para que estén tranquilos, no va a suceder nada”. El jefe del Ejecutivo aseveró que el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, ha tomado medidas para reforzar la seguridad en el estado. “Me refiero a propaganda porque se da mucha difusión, son reacomodos que hay en las bandas y hay mucha difusión porque también estamos en temporada de
Chiapas: reportan narcobloqueos, tiroteos y desplazamientos desde inicios de año en el municipio de Amatenango de la Frontera ha habido refriegas entre integrantes de ambos grupos delictivos. “Se están dando duro”, comentó. “El 10 de diciembre, en Frontera Comalapa, cuando encendieron las luces navideñas del parque central, hubo un enfrentamiento fuerte porque los miembros de El Maíz (brazo social del CJNG), llamaron a todos para hacer bloqueos en la comunidad de Tres Maravillas y la salida hacia Motozintla”, recordó. “De ahí para acá ha habido tiroteos constantes cada semana. El primero de enero se agarraron cerca de la localidad de San José, en la carretera a Bella Vista, a 20 minutos de Comalapa. El miérco-
les y el jueves hubo balaceras en las inmediaciones de Amatenango y en Sonora”, indicó.
Tropas del Ejército siguen en Frontera Comalapa El poblador aseguró que las tropas del Ejército Mexicano siguen en Frontera Comalapa, “pero no intervienen para nada”, por lo que muchos habitantes continúan abandonando la zona. “De la sierra también están saliendo; pasan camionetas cargadas con camas, mesas, sillas y otras cosas. A los de esa zona, (los delincuentes) les dicen que si se quedan es para estar con ellos y si no, que salgan; dejan todo, anima-
les, casas, terrenos… Está terrible la situación”. Dijo que existen versiones de que los miembros de El Maíz ya están rodeados por todos lados y se rumora que cualquier día entrarán a Comalapa los del CS, “por lo que se han visto más alertados” durante estas dos últimas semanas y han activado más a la gente. “El 2 de enero en el campo de Esquipulas, en la comunidad de Paso Hondo (Frontera Comalapa), pusieron un retén de revisión los del CJNG, pero se distrajeron y el Ejército detuvo como a siete muchachos con armas largas, entre ellos a uno conocido como Ronal, el líder que pone orden en Paso Hondo, por lo que rápido bloquearon en la comu-
▲ Hernán Bermúdez Requena, a la derecha, quien ayer dimitió como titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de Tabasco. Al centro, el secretario de Gobierno del estado, José Antonio de la Vega Asmitia, dio a conocer la designación de José del Carmen Castillo (a la izquierda), como nuevo titular de la SSPPC. Foto La Jornada
elecciones, pero vamos bien”, dijo. En tanto, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, adelantó que hay avances en las investigaciones de los casos de extorsión que han sufrido comerciantes de pollo en el estado de México, pero dijo que más adelante dará detalles concretos, para no alertar por ahora a los delincuentes. “Yo prefiero las críticas a avisarles a los delincuentes que ya hay un avance respecto a la investigación”, expresó.
nidad de El Jocote y Tres Maravillas para que no se los llevaran. “Enseguida acordaron con el Ejército que los liberaran, pero les quitaron las armas”, refirió. Un habitante de Chicomuselo aseguró que en ese municipio “la gente está en alerta ante el riesgo de ser alcanzada por los proyectiles de los grupos en disputa y varias familias de diversas localidades abandonaron sus casas este viernes”. Agregó que “la mayoría de los pobladores de las comunidades de Nueva Morelia, Galicia y 20 de Noviembre, entre otras, están dejando sus hogares ante el temor y como siempre, no hay interés de los tres niveles de gobierno”. Un habitante de Motozintla relató: “hace una semana los soldados se fueron” de ese lugar. “Nomás se van y vuelve el caos. Lo malo es que los tentáculos van creciendo hacia Bellavista, La Grandeza, El Porvenir y por todos lados, según platica la gente que viene de por allá”.
22
LA JORNADA Sábado 6 de enero de 2024
ESTADOS
Asesinan a un aspirante a presidente municipal en Chiapas y a otro en Colima ÉDGAR H. CLEMENTE, ELIO HENRÍQUEZ Y JUAN CARLOS FLORES, CORRESPONSALES
SEGÚN OTRA VERSIÓN, SERÍAN 30 LAS VÍCTIMAS
Ataque con drones a pobladores de Buenavista, Guerrero, deja 9 muertos SERGIO OCAMPO ARISTA CORRESPONSAL CHILPANCINGO, GRO.
Al menos nueve personas fueron ultimadas durante una incursión y ataque con drones de presuntos integrantes de la organización criminal La familia michoacana a la comunidad de Buenavista de los Hurtado (Cashacuauilt), municipio de Heliodoro Castillo, en la Sierra Madre del Sur, dio a conocer la Policía Comunitaria. Por su parte, el Centro de Derechos de las Víctimas de Violencia Minerva Bello sostuvo que en la acometida, los pistoleros asesinaron a 30 pobladores. Mientras, el gobierno estatal, encabezado por la morenista Evelyn Salgado, no ha dado información del número de víctimas, ni de la agresión perpetrada la noche del jueves. Tras denunciar lo sucedido, Salvador Alanís Trujillo, vocero de la Policía Comunitaria de Heliodoro Castillo, explicó que el viernes por la tarde llegaron “pidiendo ayuda a Tlacotepec (cabecera de la demarcación) dos civiles heridos provenientes de esa comunidad; nos refieren que después de lo ocurrido lograron ver a nueve civiles muertos y que los pobladores trataron de repeler la agresión, pero fueron superados en número”. Añadió que ayer elementos de la guardia comunitaria se trasladaron a Buenavista, pero afirmaron que los están atacando con drones artillados y están tirando bombas en los pueblos de Tetela y El Caracol;
“hay una incomunicación total, no se puede saber el número exacto de muertos, pero se teme que pudieran ser todos los pobladores, que son alrededor de 30, por lo que pidieron ayuda de las autoridades pero nadie llegó”. Aseguró que “Buenavista de los Hurtado es una localidad donde no hay luz, se usan generadores para alumbrar las casas y es un pueblo muy abandonado”. Hace 18 días, recordó el vocero, “los comisarios pidieron al gobierno ayuda y seguridad para esa zona, en una reunión celebrada en la comunidad de La Laguna, municipio de Eduardo Neri, debido a que son atacados por dicho grupo delincuencial; los funcionarios del gobierno estatal prometieron que enviarían al Ejército Mexicano y a la Guardia Nacional, pero no llegaron”.
“Omisión de funcionarios de los 3 niveles de gobierno” Salvador Alanís propuso “fincar responsabilidades a los funcionarios de los tres niveles de gobierno, porque estas muertes fueron por omisión de las autoridades, y si no pueden que renuncien al cargo, pues nosotros como pobladores vamos a tomar las armas”. El sacerdote José Filiberto Velázquez Florencio, director de Centro Minerva Bello en Guerrero, explicó que el jueves 30 personas estaban matando un cerdo, cuando llegaron hombres armados y los atacaron. Entrevistado ayer en las instalaciones de la delegación 17 del Sindicato Nacional de Redactores de
▲ Habitantes de comunidades del municipio de Heliodoro Castillo, en Guerrero, ocuparon la presa El Caracol, el 18 de noviembre pasado, para demandar la instalación de una Base de Operaciones Mixtas, debido a la inseguridad que prevalece en esa región serrana. Foto La Jornada la Prensa, aseguró que “alrededor de las 21 horas (del jueves), como estaba yo en comunicación con el director de Gobernación estatal (Francisco Rodríguez Cisneros), me informaron que habían asesinado a estas personas de Buenavista; la versión que manejan es que fueron 30 muertos”. Un poblador que logró escapar y pidió el anonimato, comentó que cinco cadáveres quedaron tirados en las canchas, pero se desconoce dónde están los demás. Señaló que tras la ejecución, los lugareños huyeron, pero tampoco se sabe quiénes se fueron o si alguno fue levantado, sólo que la localidad quedó desierta. El cura indicó que la persona que escapó “fue la que dio el testimonio de lo que ocurrió y dijo que a partir de las dos de la tarde no tuvieron comunicación con el comisario y con nadie de esa comunidad”. El presbítero agregó que ayer se trasladaron (al lugar) fuerzas de seguridad de los tres niveles e gobierno, incluyendo la fiscalía del estado, para verificar si hay cuerpos; “nosotros también vamos a ir a checar lo sucedido”, aseguró.
Los aspirantes a las alcaldías de Suchiate, Chiapas, por el Frente Amplio por México (PRI, PAN y PRD), David Rey González Moreno, y a la de Armería, Colima, por el partido Movimiento Ciudadano (MC), Sergio Hueso, fueron asesinados a balazos ayer, en distintos sucesos, informaron autoridades estatales. De acuerdo con los reportes, González Moreno, de 54 años, ex dirigente de la Unión de Ejidos de Suchiate, fue atacado cuando viajaba en una motocicleta por un camino de tierra que comunica al poblado La Pita, en la localidad fronteriza con Guatemala. Agentes periciales dieron cuenta de que el cuerpo tenía al menos cuatro impactos de arma de fuego calibre 9 milímetros. Sus familiares identificaron el cadáver, mismo que fue trasladado al Servicio Médico Forense de Tapachula. En un comunicado fechado en Tuxtla Gutiérrez, el Frente Amplio por México reprobó “absolutamente el cobarde asesinato de David Rey González, presidente
de la Unión de Ejidos de Suchiate y aspirante a la candidatura en ese municipio”. Agregó que “desde nuestros institutos políticos hacemos un serio llamado a las autoridades en la materia a replantear la estrategia, así como a accionar para proteger a las y los participantes y candidatos en los próximos comicios” del 2 de junio.
Nominados por PRI y MC En Colima, Sergio Hueso, de 35 años, aspirante de MC, fue ultimado a balazos cuando se encontraba en un negocio de mariscos, alrededor de las 13 horas del viernes, en la colonia El Pelillo, municipio de Armería, reportó la Secretaría de Seguridad Pública estatal. La dependencia indicó que un grupo armado se acercó al joven y disparó contra él en varias ocasiones. Los agresores huyeron. Personal de la Fiscalía General del Estado acudió al lugar e inició la investigación correspondiente. Sergio Hueso se había pronunciado para competir por la candidatura de su partido a la alcaldía de Armería, actualmente en poder de Morena.
Ultiman en Guanajuato al abogado de 500 víctimas de fraude inmobiliario CARLOS GARCÍA CORRESPONSAL LEÓN, GTO.,
Juan José Hernández Torres, abogado de personas que fueron defraudadas por el despacho Punto Legal con ventas de casas en la ciudad de León, fue encontrado sin vida en un camino en las inmediaciones de la comunidad de San Juan de Otates. El jueves, el defensor fue reportado como desaparecido y al siguiente día, a las siete de mañana, su cadáver fue hallado, atado de las manos, cubierto con cobijas y con lesiones de bala y golpes. El abogado defendía a las personas estafadas por el despacho jurídico Punto Legal que vendía casas en 350 mil pesos. Los abogados, en contubernio con notarios defraudaron a unas 500 personas con al menos 40 millones de pesos. El megafraude inmobiliario motivó al Congreso del estado de Guanajuato a reformar la Ley del Notariado para facilitar los procesos penales contra los notarios públicos o personas que usurpen funciones para cometer fraudes inmobiliarios. Los defraudadores publicaban
en Facebook supuestos remates bancarios de casas; a las víctimas les hacían creer que firmaban contratos de compra-venta o las escrituras, pero en realidad eran de prestación de servicios. Las casas tenían dueños o eran vendidas varias veces en complicidad con notarios. La asociación de Abogados Independientes del Estado de Guanajuato condenó el homicidio de Juan José Hernández y exigió a la Fiscalía General del Estado aprehender a los responsables del crimen. “Hacemos un llamado a las autoridades municipal y estatal para que atiendan la voz de la ciudadanía y cambien las estrategias de seguridad pública que por años han mantenido y que hasta el momento no han dado resultados”, exhortaron. Solicitaron la remoción del fiscal, Carlos Zamarripa Aguirre, y del secretario de Seguridad, Alvar Cabeza de Vaca. Apenas, el pasado 28 de diciembre, hombres en una motocicleta llegaron a la minideportiva de la colonia Villa Magna, donde Omar Ramírez Guerrero, abogado y actuario, convivía con su familia y sin más, le dispararon en al menos cinco ocasiones.
LA JORNADA Sábado 6 de enero de 2024
ESTADOS
Guerrero: 3 servidores de la nación mueren en accidente SERGIO OCAMPO ARISTA Y LEOPOLDO RAMOS CORRESPONSALES
Tres trabajadores de la Secretaría de Bienestar Social, perdieron la vida, luego de que la camioneta en que viajaban fue impactada por un tráiler de carga cuando circulaban por la carretera federal MéxicoAcapulco, a la altura de Tierra Colorada, en Guerrero. Fuentes del gobierno estatal informaron que el accidente ocurrió ayer en la mañana en el kilómetro 321, en el entronque con el municipio de Juan R. Escudero. Indicaron que un tráiler chocó con la unidad tipo Urvan, por lo que cayó a un barranco de 10 metros de profundidad. En el percance, dos empleados perdieron la vida tras salirse del vehículo en movimiento. El cuerpo del chofer quedó prensado y tres personas resultaron lesionadas y fueron trasladadas en Tierra Colorada para recibir atención médica. Su estado se reporta delicado. El presidente Andrés Manuel López Obrador, en su cuenta de X, dijo que fue un día de noticias tristes. Lamentó la muerte de los servidores públicos, originarios de Veracruz. La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, externó sus condolencias por el fallecimiento de los trabajadores. Indicó que Celeste Isabel Juárez Salinas, Jesús Manuel Sala-
zar García y Soraida Ortiz Sánchez realizaban en Guerrero tareas de atención a la población afectada por el huracán Otis.
▲ La camioneta en la que
Se desploma avioneta en Coahuila; tres fallecidos
viajaban empleados de Bienestar se precipitó a un barranco en el kilómetro 321 de la carretera federal México-Acapulco, tras ser impactada por un tráiler. Foto tomada de redes sociales
El piloto y tres pasajeras murieron, luego de que una avioneta que salió de Matamoros, Tamaulipas, e iba a Saltillo, Coahuila, se desplomó a unos metros de llegar a su destino, el aeropuerto Plan de Guadalupe, poco antes del mediodía de ayer. La aeronave con matrícula N6074-A se precipitó en caída libre unos 300 metros hasta estrellarse en un predio baldío de la colonia Blanca Estela, en Ramos Arizpe. La Subsecretaría de Protección
Civil del gobierno del estado informó que vecinos reportaron el accidente al sistema de emergencias 911. El piloto fue identificado como Antonio Ávila Ibarra y las pasajeras eran las hermanas Adriana, Rosario e Hilda Garza Ibarra. Según medios de Tamaulipas, las mujeres eran residentes de Bronsville, Texas. Adriana, de 73 años, era madre del ex alcalde de Matamoros, Alfonso Sánchez Garza.
23
Arrancan en Edomex y QR procesos electorales ISRAEL DÁVILA, PATRICIA VÁZQUEZ Y EIRINET GÓMEZ CORRESPONSALES
Ayer se inició de manera formal el proceso electoral en los estados de México y Quintana Roo donde se renovarán Congresos locales y ayuntamientos. En ambas entidades los institutos estatales electorales hicieron la inauguración respectiva con miras a los comicios del 2 de junio próximo. En el estado de México se elegirán los 125 ayuntamientos y el Congreso estatal. En total son mil 302 cargos en juego, donde por primera vez los partidos políticos están obligados a postular al mismo número de mujeres que de hombres en las candidaturas y a abrir espacios de participación para indígenas, integrantes de la comunidad LGBT+, personas con discapacidad y afromexiquenses. También será la primera vez que se desarrolle una elección con una autoridad estatal diferente al PRI. En la sesión solemne, los partidos pidieron a las autoridades estatales y municipales no intervenir en los comicios y dejar que la ciudadanía elija libremente a sus representantes populares; de igual forma demandaron garantizar la seguridad de los candidatos que contiendan en la elección. En Quintana Roo también cambiarán a 11 alcaldes, con su respectiva planilla de regidores, así como 25 diputados locales, 15 por voto
directo y 10 plurinominales. El presidente del Tribunal Electoral de Quintana Roo, Sergio Avilez Demenhegui mencionó que aunado al presupuesto ordinario de 2.5 millones de pesos asignado al órgano electoral para enfrentar este proceso es necesaria una ampliación al gasto para contratar a por lo menos 14 especialistas en temas jurídicos.
PAN, PRI y PRD denuncian al gobierno de Veracruz Mientras, en Veracruz, las dirigencias estatales de PAN, PRI y PRD presentaron una queja ante el Organismo Público Local Electoral (OPLE-Veracruz), contra el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, el sistema de Radio Televisión de Veracruz (RTV), y la precandidata al gobierno del estado, Rocío Nahle García y su partido, Morena. El dirigente estatal priísta, Adolfo Ramírez, explicó que la queja es por la inequidad en el trato informativo en que incurrió la televisora al dar cobertura al arranque de precampaña de Rocío Nahle, y no hizo lo mismo con José Yunes Zorrilla, precandidato de la alianza Fuerza y Corazón por Veracruz (PRI, PAN y PRD). Las dirigencias estatales consideraron que el RTV violentó los lineamientos de la ley electoral, pues transmitió el 2 de enero el acto político de Nahle García en el municipio de Coatzacoalcos.
Presidente López Obrador avala trabajo de Américo Villarreal en materia de seguridad en Tamaulipas Atienden el DIF y el INM a 32 migrantes rescatados, informan En Tamaulipas se ha logrado disminuir la incidencia delictiva muy notoriamente a partir del gobierno de Américo Villarreal, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien aseguró que el mandatario tamaulipeco es “un ejemplo, uno de los gobernadores que más participa en las reuniones de las Mesas de Seguridad con una asistencia de 96 por ciento”. El jefe del Ejecutivo federal, expreso: “Estamos orgullosos con el trabajo que está llevando a cabo”, durante un enlace virtual con el gobernador Américo Villarreal, en la conferencia mañanera de este viernes en Palacio Nacional, donde se dio a conocer un informe sobre la liberación de los 32 migrantes que habían sido privados de su libertad el pasado 30 de diciembre. Luego de la exposición de la
secretaria de Seguridad y Participación Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, el gobernador de Tamaulipas destacó la coordinación y el trabajo interinstitucional para la liberación de los migrantes, quienes, dijo, están siendo atendidos por el Instituto Nacional de Migración (INM) y por el DIFTamaulipas, mientras continúan las diligencias del caso. Asimismo, aseguró que con base en una investigación sólida y científica no existen evidencias sobre el posible involucramiento de policías estatales, como señaló un medio. “En su momento nos ofende, en el sentido del trabajo que se quiere desprestigiar las circunstancias de este trabajo de estas instituciones que en esta transformación se están volcando al servicio de la seguridad de nues-
▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo ayer, en su conferencia en Palacio Nacional, que an-
tra población”, dijo el gobernador. Villarreal Anaya agradeció también el reforzamiento en tareas de seguridad con elementos de las fuerzas federales, “puesto que da todo tipo de acciones preventivas y disuasivas y como siempre se incrementa la seguridad en Tamau-
te los ataques y las campañas de desprestigio lo mejor es informar debidamente y transparentar todo.
lipas para el franco desarrollo que gracias al apoyo que hemos recibido de su gobierno, estamos teniendo en nuestra entidad”, indicó. Por último, el presidente López Obrador afirmó que ante los ataques y las campañas de desprestigio lo mejor es informar de-
bidamente y transparentar todo. “Hace falta frente a las campañas de desprestigio, frente a la mentira, a los ataques, a las calumnias. Lo mejor, ayer lo comentaba, es informar, informar, informar, no ocultar nada”, dijo. De la Redacción
24
Ozono Noroeste Noreste
LA JORNADA Sábado 6 de enero de 2024
CAPITAL máximo 39 38
hora 15 15
Centro Suroeste Sureste
ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER 37 14 pm-10 máximo hora Centro 34 14 Noroeste 74 07 Suroeste 36 14 Noreste 94 07 Sureste
52 25 51
07 07 16
Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
HOY NO CIRCULA Vehículos con holograma 1 cuya placa termine en impar, así como todos los de calcomanía 2, matrícula foránea y permisos
INSTA REPRESENTANTE ISLEÑO A DARLES VISA HUMANITARIA
En la ciudad,45 mil haitianos de los 110 mil que han llegado al país Pide a capitalinos apoyarlos, “muchos están enfermos y no tienen comida” ELBA MÓNICA BRAVO
En el país se encuentran al menos 110 mil migrantes haitianos, de los cuales 45 mil residen desde hace varios meses en la Ciudad de México, aseguró el presidente del Comité Ciudadano en Defensa de los Naturalizados y Afromexicanos, Wilner Metelus, quien llamó al gobierno federal a que les otorgue una visa humanitaria o entregue documentos para regularizar su estancia que les permita buscar un trabajo, porque dijo que la intención es quedarse en México para laborar y no seguir su viaje a Estados Unidos. “Ellos siguen migrando”, y señaló que el número aumentará en estos días, por lo que Haití se ubica en el primer lugar de las decenas de países con mayor número de hombres, mujeres y niños que han llegado al país. Tras anunciar que el próximo viernes colocará una ofrenda floral en la plaza Giordano Bruno a 13 años del sismo que devastó Haití, señaló que el número de isleños va en aumento “porque la situación está muy difícil en nuestro país, la gente está sufriendo mucho”. En conferencia de prensa en la plaza ubicada en la colonia Juárez, habilitada como campamento, Metelus pidió al jefe de Gobierno, Martí Batres, que mande a colocar baños portátiles. “Tenemos hermanos haitianos que tienen varios días sin bañarse, no hay agua; tenemos niños que tienen problemas, con enfermedades y a veces no tienen nada para comer. Es una vergüenza para nuestro país”. Agregó que los migrantes de la plaza “son jóvenes, mujeres embarazadas, hay niños, son personas
que no tienen posibilidad para rentar un cuartito para vivir con su familia, tampoco tienen recursos económicos para comer, tampoco tienen dinero para enviar a sus familias en Haití. “Pedimos unión, solidaridad de todos en beneficio de nuestros hermanos migrantes haitianos, pido a los hermanos mexicanos seguir ayudando a nuestros hermanos haitianos y también hago un llamado a grupos criminales y delincuentes
que estén aprovechando la vulnerabilidad de nuestros hermanos haitianos, ¡ya basta!” Además de ese campamento, indicó que hay grupos de ciudadanos de ese país en Tláhuac, en las inmediaciones del mercado de La Merced, en el albergue Cafemin, cerca de la estación Misterios del Metro, así como en los municipios de Ecatepec, Chalco, Nezahualcóyotl y Tecámac, en el estado de México. Los migrantes laboran como ayu-
▲ Los migrantes han buscado la manera de sobrellevar su situación, por lo que capitalinos y mexiquenses les han tendido la mano para trabajar, pero la mayoría no tiene ingresos. Foto Pablo Ramos dantes en el tianguis de la colonia Avante, así como en puestos de comida callejera en la avenida Acoxpa, en el sur de la capital. Metelus refrendó la exigencia para que no se aprovechen de la vulnerabilidad de los hermanos haitianos, “son seres humanos y deben
recibir un trato digno”, al indicar que no tiene pruebas para acusar a algún partido político u organización que los llevó a un mitin por el cierre de precampaña del panista Santiago Taboada en el parque El Mestizaje, en la alcaldía Gustavo A. Madero.
Godoy procederá contra infundios por presunto plagio de tesis JOSEFINA QUINTERO Y ÁNGEL BOLAÑOS
La fiscal Ernestina Godoy informó que iniciará acciones legales ante los señalamientos en su contra por un presunto plagio de su tesis para titularse de licenciada en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Por medio de sus redes sociales, expuso que “son falsas y absurdas las acusaciones porque dichos in-
fundios surgen en el contexto del proceso de ratificación” en el que se encuentra, los cuales “buscan de forma burda y grotesca descalificar, a como dé lugar, mi imagen”. Llama la atención que a 20 años de titularse y cinco al frente de la fiscalía, “surja una falaz y mal intencionada versión que asegure, sin pruebas, que mi tesis fue plagiada”. Asimismo, recordó que el trabajo de investigación que realizó “fue calificado y aprobado por diversos sinodales de Facultad de Derecho
de la UNAM con el correspondiente soporte de un asesor de tesis”. Lamentó que quienes buscan evitar su ratificación “utilicen cualquier tipo de artimaña tendenciosa e inmoral para lograr el cometido de politizar la procuración de justicia. “Los grupos de derecha están acostumbrados a denigrar la dignidad y buen nombre de las personas; en esta ocasión me tocó a mí, con tal de evitar que sus intereses oscuros, canallas y perversos se vean afectados están dispuestos a todo.”
Ante la difusión del supuesto plagio, la fiscal indicó que ya analiza las acciones legales a seguir para defenderse de la difamación “porque de ninguna manera permitiré que con mentiras y calumnias intenten ensuciar mi trayectoria académica”.
El lunes se vota ratificación En tanto, en el Congreso local la Comisión Permanente aprobó convocar a un periodo extraordinario el lunes para que se vote en el pleno
la ratificación de Godoy, con la ausencia de los legisladores del PAN, con excepción de la presidenta de la mesa directiva, Gabriela Salido, quien condujo la sesión. Hubo un debate en el que Alberto Martínez criticó la ausencia de los panistas, la cual justificaron por la presunta ilegitimidad de la sesión, pero el morenista sostuvo que la presencia de Salido para conducir los trabajos dejó en evidencia que sólo fue una suposición de mala fe para tergiversar la legalidad del procedimiento.
LA JORNADA Sábado 6 de enero de 2024
CAPITAL
25
Sufren Reyes por juguetes de última hora ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
Desde temprano, miles de capitalinos recorrieron ayer plazas, tiendas departamentales, de autoservicio, romerías y calles del Centro Histórico con el fin de tener listos los regalos por la tradicional celebración del Día de los Santos Reyes Magos, que en algunos casos se volvió un peregrinar, como el de Sofía, quien en su recorrido visitó dos locales de Plaza Universidad para buscar, sin éxito, un bitzee. “Es como un tamagochi virtual”, explicó a un vendedor de la juguetería de Walmart contigua y le mostró la foto en su celular, pero tampoco allí lo vendían. “No lo tienen, vámonos”, apuró a su mamá que la acompañaba. En El Palacio de Hierro de Mítikah, Paola tampoco halló lo de su hija Carla, de 9 años: la Barbie patinadora, aunque había revisado en línea, “allí aparecía que sí había”, y tampoco encontró las otras dos opciones que anotó en su carta: la del overol rosa o la vaquera. Las calles del Centro estuvieron abarrotadas, desde Eje 1 Norte hasta Del Carmen, en la últimas romerías de la temporada, donde David Beltrán, quien llegó de Veracruz la semana pasada para pasar el Año Nuevo con su familia, se anticipó para librarse de los tumultos y el 30 de diciembre fue a buscar los juguetes de sus sobrinos, pero arribó una de sus hermanas con hijos y debió volver por un carrito de control remoto que le costó 390 pesos y un nenuco de 90.
X Empleados del Hospital Pediátrico deleitaron ayer a los pequeños, mientras ya entrada la noche los magos de Oriente acudieron a romerías a surtir las lista de los niños. Fotos José Antonio López y Jazmín Ortega
Cartitas para los enfermos En tanto, más de 40 menores recibirán a los Reyes en el Hospital Pediátrico Coyoacán de la Secretaría de Salud local, entre lactantes y niños en edad prescolar, como Óscar, de nueve meses, quien pasó su primera Navidad y Año Nuevo allí al ingresar a urgencias el 23 de diciembre con un cuadro de neumonía y tardó nueve días en estabilizarse, contó su abuela Carmen, quien estaba de guardia a su cuidado ya en el área de recuperación. Enfermeros, técnicos y trabajadores administrativos dejaron el uniforme blanco, las batas y corbatas por túnicas, turbantes y coronas, algunos por botargas de dinosaurio, para alegrar a los menores que permanecen internados y a quienes fueron a consulta externa. De las 49 camas, 42 estaban ocupadas, en su mayoría por niños con padecimientos respiratorios, que se incrementan en esta temporada, explicó María del Carmen Jaimes Torres, directora del nosocomio. El pasillo de urgencias estaba decorado con globos de los que colgaban cartas hechas por el personal del área: “Queremos que los niños enfermos se recuperen y regresen a sus casitas a jugar y ser muy felices”.
Empresas de comunicación retiraron siete toneladas de cable en cuatro meses ALEJANDRO CRUZ FLORES
Unas siete toneladas de cable en desuso fueron retiradas del espacio público en 14 alcaldías entre septiembre y diciembre del año pasado, como resultado del convenio entre el gobierno local y empresas de la industria electrónica, tecnologías de la información y telecomunicaciones. Las mismas compañías se encargaron de recoger el material a petición de las autoridades, que hacen las solicitudes con base en los reportes recibidos en el Sistema Unificado de Atención Ciudadana, informó la administración capitalina. Siete corporativos realizaron 2 mil 24 intervenciones en colonias de la ciudad de donde retiraron más de 626 kilómetros de cableado que ya no tiene ninguna utilidad, la ma-
yoría por parte de las empresas Izzi, Totalplay y Telmex. El acuerdo entre las autoridades y las empresas de servicios establece que las labores para recoger dicho material se debe realizar al menos una vez al año, entre septiembre y noviembre. En conferencia de prensa, el titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, Eduardo Clark García, señaló que en la página de Internet ciudadsincables.cdmx.gob. mx se puede consultar el estado de los reportes para el retiro de este material y cuando se ha concluido se presenta evidencia gráfica. Según datos de la agencia, actualmente están pendientes mil 908 solicitudes ciudadanas, la mayoría por parte de las empresas IP Matrix, Telmex y Megacable, mientras 760 están en atención técnica.
Vecinos de la Narvarte rechazan que haya tercer acceso a un McDonald’s Denuncian posibles actos de corrupción en la habilitación de una rampa ELBA MÓNICA BRAVO
Vecinos de la colonia Narvarte Poniente, en la alcaldía Benito Juárez, se oponen a la construcción del tercer acceso en el restaurante McDonald’s, con una rampa en la acera ubicada en la esquina de la avenida Cuauhtémoc y la calle Esperanza, al advertir que es un riesgo para los peatones, además de que hasta el momento no han tenido acceso a las autorizaciones emitidas por la demarcación y, en su caso, de las secretarías de Obras y Servicios, de Movilidad y del Me-
dio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México. El presidente de la Voz de Narvarte, Christian Gallegos, afirmó que trabajadores rompieron la guarnición, retiraron setos y el miércoles habilitaron la rampa, por lo que se manifestaron en contra de lo que definió “es una obra ilegal. “No hay cédula de publicitación vecinal, de demolición, remodelación ni de construcción y llevan tres meses que remodelaron todo el inmueble, pero en la vía pública no fuimos consultados, no conocemos las autorizaciones.” Advirtió que el lugar en el que se puso la rampa “donde es el paso diario de los estudiantes” de la secundaria María Enriqueta Carrillo, de los padres de familia, oficinistas y vecinos, dejará sin lugar de estacionamiento a los vecinos en los edificios cercanos, “pues es
parte de la gentrificación porque desplaza a los residentes”. Por su parte, el habitante desde hace 28 años del edificio ubicado en la avenida Cuauhtémoc 506, Alfredo Armas, dijo que las obras se detuvieron tras una manifestación el miércoles, por lo que “existe la sospecha de que el establecimiento no tiene las autorizaciones o es un acto de corrupción”. Reprochó que la trasnacional no informara a los residentes de la construcción de la rampa ni los haya consultado. Mencionó que en ocasiones ha tardado hasta 40 minutos en encontrar un lugar para estacionar su automóvil, ya que los restaurantes y negocios de la zona no permiten que los vecinos dejen sus vehículos afuera. Los residentes no descartaron la posibilidad de realizar bloqueos luego de que no han sido atendidos por ninguna autoridad.
26
LA JORNADA Sábado 6 de enero de 2024
CAPITAL
PORTACIÓN DE ARMAS EXCLUSIVAS, EL CARGO
Dan prisión preventiva a los cuatro consignados por balacera en tianguis de la Agrícola Oriental Abogado defensor sostiene que las pruebas de que ellos dispararon salieron negativas JOSEFINA QUINTERO
Un juez de control del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México dictó prisión preventiva justificada contra las cuatro personas que fueron consignadas por la balacera que se registró en la colonia Agrícola Oriental, de la alcaldía de Iztacalco, donde dos personas fallecieron y siete más resultaron lesionadas. La medida cautelar fue por portación de arma fuego sin licencia y de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea. En la audiencia inicial que se efectuó en los juzgados del Reclusorio Norte, el togado calificó de legal la detención, por lo cual los detenidos, entre los que se encuentra José Francisco, ahora ex policía de tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), y Marco R, líder de los comerciantes, seguirán en prisión. La defensa de los detenidos solicitó la duplicidad del término cons-
titucional, por lo que será hasta el próximo martes cuando se determine su vinculación a proceso por los delitos que se les imputan. De acuerdo con el abogado César Servín, en las pruebas de radizonato de sodio sus defendidos salieron negativos, con lo cual demostrará que ellos no dispararon ninguna arma de fuego, y que con esta evidencia no se les pudo acusar de haberlas accionado. Agregó que se logró demostrar que son comerciantes y que forman parte de una organización de vendedores con cerca de 50 años de antigüedad de trabajar en el tianguis que se localiza sobre Sur 16, en la colonia Agrícola Oriental. Tras la ampliación del plazo que fue otorgada, el litigante indicó que se presentarán las pruebas necesarias en la continuación de la audiencia, la cual está prevista a realizarse el próximo martes a las 14 horas. De acuerdo con las investigaciones de la fiscalía capitalina, los cuatro imputados podrían estar
relacionados en una agresión con disparos de arma de fuego en contra de efectivos de la SSC, quienes realizaban trabajos en campo para investigar la operación de una célula delictiva posiblemente dedicada a la extorsión.
Regresan clientes a romería Luego de dos días consecutivos en que familiares del dirigente de comerciantes bloquearon el tránsito sobre el Eje 5 Oriente Javier Rojo Gómez, las ventas por el Día de Reyes se realizaron ayer con normalidad. Los clientes habituales y padres en busca de surtir las cartas de sus hijos regresaron la tarde de ayer y más por la noche, ya que con el incidente eran pocos los que llegaban a buscar algún artículo. Por otra parte, la menor que resultó lesionada continúa internada en el Instituto Nacional de Pediatría y se reportó que su estado de salud evoluciona de manera favorable.
Policías detienen en flagrancia a diez personas que invadieron un predio JOSEFINA QUINTERO M.
Efectivos de la Policía Bancaria e Industrial detuvieron a 10 personas, entre ellas un adolescente de 14 años, por invadir una propiedad en la que empezaban a realizar trabajos de construcción. El reporte oficial detalla que los hechos ocurrieron en la calle Zempoala, colonia Independencia, de la alcaldía Benito Juárez, cuando los agentes realizaban su recorrido de vigilancia y fueron alertados por los operadores del Centro de Comando y Control Sur para solicitar su apoyo ante una denuncia de invasión en propiedad privada. Los policías que acudieron se percataron que adentro se encontraban varias personas. Un hombre de 53 años se acercó a los uniformados y se identificó como el propietario del inmueble, expuso que al llegar sorprendió a los sujetos que invadieron su propiedad y causaban destrozos. Luego de encontrarlos entraron a capturar a nueve hombres de 57, 49, 48, 41, 39, 37, 25, dos de 24 y un menor de 14 años. Al preguntarles la razón de su ingreso al predio sin autorización,
Vendedor de enervantes es aprehendido en Iztapalapa Por otra parte, efectivos de la Policía Auxiliar, en coordinación con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional, detuvieron en Iztapalapa a una persona en posesión de más de 700 dosis de drogas. Durante un recorrido de seguridad y vigilancia en la colonia Leyes de Reforma Tercera Sección, se reportó que en la esquina de 24 de Abril de 1860 y Paso de Ovejas un hombre en una camioneta roja con placas del estado de México vendía enervantes. Tras ubicar el vehículo, el sujeto de 20 años fue aprehendido, a quien se le encontraron los narcóticos.
Serán demolidas las casas donde se originó explosión en la Del Valle
REALIDAD DE UN SOLO DÍA ALEJANDRO CRUZ FLORES
▲ Los vientos de ayer limpiaron un poco la ciudad tras un Año Nuevo contaminado. Foto Alfredo Domínguez
indicaron que fueron contratados por la ex pareja del hombre que se ostentó como propietario para retirar algunas pertenencias. A solicitud del dueño, los responsables fueron trasladados al Ministerio Público, que se encargará de hacer el deslinde de responsabilidades. Junto con los detenidos se presentó el material asegurado una caja de herramientas y una escalera de aluminio.
La secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, Myriam Urzúa Venegas, informó que las dos viviendas donde se originó la explosión el pasado 22 de diciembre en la colonia Del Valle, en la que murió una persona, serán demolidas. La funcionaria comentó que se dará apoyo económico a quienes lo soliciten por los daños en vidrios y cancelerías en casas, mientras en algunos casos se espera la intervención de los seguros contra siniestros con los que cuentan algunos propietarios. Explicó que la onda explosiva llegó hasta 70 metros a la redonda, por lo que en total fueron 80 inmuebles afectados, la gran mayoría con daños mínimos, según el censo realizado por personal de Atención Ciudadana de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social capitalina. Recordó que el incidente ocurrió en un lote donde había un conjunto dúplex de cuatro viviendas, de las cuales dos serán remodeladas o reforzadas, para lo cual se debe-
rá contar con un proyecto elaborado por un director responsable de obra, mientras otras tres casas contiguas también resultaron con afectaciones serias. Urzúa agregó que se analiza la forma en que se apoyará a las familias que deberán demoler sus viviendas, que están consideradas como de riesgo inminente, y se espera que la próxima semana sea cuando se inicien esos trabajos. Precisó que uno de los vecinos tiene seguro, por lo que se está en espera de que se derrumbe el inmueble para realizar los dictámenes correspondientes, mientras en otro caso los mismos habitantes del inmueble ya levantaron la barda que se había caído. “A los que no tienen seguro a esos se les va a ayudar. Las personas que habitaban en las dos viviendas que cayeron no tenían seguro. En la casa de arriba vivía una señora de 89 años, en este momento estamos conversando con el hijo; y en la parte de abajo, la persona que murió, estamos hablando con el hermano y están totalmente claros en cuáles son los pasos que estamos dando para poder darles el apoyo.”
LA JORNADA Sábado 6 de enero de 2024
SOCIEDAD
27
AL CIERRE
GENERA PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD
Aqueja alta ingesta de alcohol en calles de CDMX y Edomex: Inegi LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO
El consumo de alcohol en las calles de municipios y alcaldías del estado de México y la Ciudad de México es muy alto y está por encima del promedio nacional. Más de 80 por ciento de sus habitantes afirma que impera esta conducta antisocial, la cual genera una percepción de inseguridad. La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del tercer trimestre de 2023, elaborada por el Inegi, revela que la ingesta de bebidas embriagantes en los alrededores de los hogares de los municipios de Chimalhuacán, Toluca, Nezahualcóyotl, Ecatepec y Tlalnepantla es el más alto de las zonas urbanas del país. Más de 78 por ciento de su población cofirmó atestiguar esta conducta como algo recurrente y en total impunidad. Una situación similar ocurre en las alcaldías de la Ciudad de México. En Milpa Alta, 81.4 por ciento de sus habitantes señala que en las calles por donde viven observan consumo de alcohol, el cual ha sido la principal conducta antisocial que padecen los mexicanos que viven en las grandes urbes, por encima del uso de drogas y pintas de grafitis. La encuesta del Inegi proporciona información trimestral sobre diversos aspectos y temáticas relacionadas con la seguridad pública, así como conductas delictivas o antisociales en zonas urbanas,
que afectan a la población de las principales ciudades del país en el entorno inmediato a su vivienda. Así, Chimalhuacán, en México, se ubica como el municipio con el mayor consumo de alcohol en las calles, señalado por 82.6 por ciento de sus habitantes. La alcaldía Milpa Alta es la segunda localidad con esta conducta; 81.4 por ciento de su población refirió ser testigo de esta conducta antisocial, la cual en la Ciudad de México puede generar una multa de mil 140 a 4 mil 100 pesos, según la Ley de Cultura Cívica local. Un 79.9 por ciento de los habitantes de Toluca señaló que ha presenciado consumo de bebidas alcohólicas en las calles aledañas a sus hogares. Ello la coloca en el tercer lugar. En tanto, 79.8 por ciento de la población de Iztapalapa indicó ver esta conducta cerca de sus casas, lo mismo que 79 por ciento de los vecinos de Magdalena Contreras. En Xochimilco, Tláhuac, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztacalco, Coyoacán, Álvaro Obregón, Tlalpan y Cuauhtémoc, más de 71 por ciento de sus habitantes vio consumo de alcohol en las calles. Sólo en Benito Juárez menos de 37 por ciento de su población observó esta práctica antisocial en las calles y en Cuajimalpa, 66.8 por ciento. Por el contrario, las ciudades donde se presencia menos consumo de bebidas etílicas en la vía pública
son San Nicolás de los Garza, Nuevo León (36.2 por ciento); Tampico, Tamaulipas (33.3 por ciento); Piedras Negras, Coahuila (27.6 por ciento), y San Pedro Garza García, Nuevo León (23.7 por ciento). En el resto de grandes ciudades, el promedio de consumo de esas bebidas en las calles oscila entre 46 y 64 por ciento, según sus habitantes. En cuanto al vandalismo (pintas u otros daños en las calles), el tercer trimestre de 2023 ha sido el más bajo en los últimos 10 años, según la encuesta. En el periodo comprendido de julio a septiembre de 2013, 56 por ciento de la población señaló haber visto actos de vandalismo afuera de sus hogares, lo cual descendió a 39.7 por ciento en la más reciente encuesta de 2023. Las ciudades con mayores niveles de vandalismo son Tlaquepaque, Jalisco, donde 56.5 por ciento de sus habitantes señalaron ser testigos de pintas y otros daños a las calles; en Toluca, México, 56.3 por ciento de su población indicó este tipo de conductas antisociales, ubicándola en el segundo lugar. Mientras que 54.6 por ciento de las personas de Puebla señaló que han visto pintas en los alrededores de sus casas. En contraste, las ciudades con menos pintas y grafitis son Culiacán, Sinaloa (15.7 por ciento); Acapulco, Guerrero (15.1 por ciento); Cuajimalpa, CDMX (14.6 por ciento); Los Mochis, Sinaloa (14.5 por ciento), y Nuevo Laredo, Tamaulipas (10.8 por ciento).
Reporta Ssa 101 decesos por influenza estacional LAURA POY SOLANO
En lo que va de la temporada invernal, la Secretaría de Salud (Ssa) reporta 4 mil 352 casos confirmados de influenza estacional, de los cuales 76.4 por ciento corresponden a influenza A(H1N1), 12.8 por ciento a influenza tipo B, 8 por ciento a influenza A No Subtipificable y 2.5 por ciento, a influenza A(H3N2). Destaca que la curva epidémica presentó un ascenso hasta la semana epidemiológica 47, posteriormente se observa un descenso que se mantiene hasta el corte de la primera semana de 2024. Asimismo, se reportan 101 defunciones, mientras los grupos de edad más afectados por los contagios son menores de un año y la población mayor de 65 años, le sigue el grupo de 60 a 64 años y de 50 a 54 años. En el informe de casos, se mantiene una mayor incidencia en las mujeres, con 57 por ciento. Por lo que respecta a otros virus respiratorios (OVR), la Ssa reporta 2 mil 231 casos, de los cuales 71 por ciento corresponde a virus sincicial respiratorio (VSR), el cual ataca principalmente a menores de un año y a niños de uno a 9 años.
Contagios a la baja De acuerdo con datos de la Dirección General de Epidemiologia de la Ssa, en la temporada de influenza estacional 2023-2024, la curva epidémica de OVR mostró un ascenso hasta la semana epidemiológica 48, pero posterior a ésta los casos reportados “muestran una tendencia al descenso”; sin embar-
go, aclara que la información de las dos últimas semanas aún arrojan datos preliminares. Los registros de la primera semana epidemiológica de 2024, dan cuenta que la incidencia de casos de VSR se mantienen con tendencia a la baja, ya que en la semana 48 hubo 250 casos, pero para la semana 52 se reportaron menos de 50 contagios confirmados.
Murió Lobo Zagallo, uno de los artífices del jogo bonito AP SAO PAULO
Nadie dominó las Copas del Mundo como Mário Zagallo, fallecido anoche a los 92 años. El legendario seleccionado brasileño fue el primero en ganar la máxima competencia futbolística como jugador y entrenador. Artífice de la consagración del jogo bonito, marca global del espectacular balompié de su país entre 1950 y 1970, pocos pueden presumir de haber tenido tanta influencia en las conquistas del preciado trofeo dorado. El Velho Lobo (Viejo lobo) o El profesor, como lo apodaban sus dirigidos, desempeñó un papel clave en cuatro de las cinco Copas ganadas por la Seleção. Como extremo izquierdo de altos vuelos, Zagallo alzó dos mundiales: Suecia 1958 y Chile 1962, ambos al lado de Pelé. Ya retirado, condujo desde el banquillo a la que muchos consideran la mejor
▲ El cuatro veces ganador de la Copa Mundial, sostiene los trofeos Jules Rimet y el de la FIFA. Foto Afp
selección de la historia, integrada por O Rei, Jairzinho, Tostão y Rivelino, con la que le dio la tercera estrella a Brasil en México 1970. En el cuarto título brasileño, en Estados Unidos 1994, el hombre nacido el 9 de agosto de 1931 fue el asistente de Carlos Alberto Parreira al mando de Romário y Bebeto. “Con enorme pesar, informamos el fallecimiento de nuestro eterno tetracampeón mundial”, rezó un breve comunicado en su cuenta de Instagram al confirmar la noticia. “Un padre dedicado, abuelo amoroso, amigo fiel, profesional victorioso y un gran ser humano. Ídolo grande”. Cerró su carrera deportiva como coordinador técnico en Alemania 2006. Desde entonces tuvo pocas apariciones públicas.
Rayuela
sábaDO 6 DE EnERO DE 2024
directora general: CArMEn LirA sAAdE // director fundador: CArLos pAyÁn VELVEr
Haití fue la primera república americana en abolir la esclavitud. De los 11.4 millones de habitantes que tiene, 110 mil se encuentran en México. Las cifras hablan por sí mismas.
www.jornada.com.mx
Los Reyes Magos complacen a los reyes de la casa
s Miles de capitalinos recorrieron plazas, tiendas departamentales
y de autoservicio, romerías y calles del Centro Histórico para buscar los regalos solicitados por sus niños con motivo de la tradicional
celebración del Día de Reyes Magos, que en algunos casos se volvió un peregrinar. En la imagen, la venta ayer en el Velódromo Olímpico. Foto Yazmín Ortega Cortés ángel bolañoS / p 25
Ataque con drones deja al menos nueve muertos en Guerrero l Otras versiones reportan 30; el gobierno estatal no ha dado informes
l Pobladores de Buenavista acusan a La familia michoacana
l Tabasco: titular de Seguridad renuncia tras ola de asaltos el jueves
l Vuelven bloqueos y desplazamientos en Chiapas por la disputa de cárteles
Sergio ocampo y rené alberto lópez, CorrEsponsALEs; arturo Sánchez, emir olivareS y redacción / p 21 y 22 OpiNióN Mariana Mora
10
Mariana Bermúdez
11
Gustavo Leal F.
11
Maciek Wisniewski
12
Hugo Aboites
12
Gustavo Gordillo
14
Juan Arturo Brennan
Cultura
Leonardo García Tsao Espectáculos
7 502228 390008
Falleció el empresario y filántropo Carlos Bremer ● Políticos, industriales y deportistas lamentan el deceso; el Presidente expresa su pésame en un mensaje de la red social X alejandro alegría / p 15
“Fuego real” entre Corea del Norte y Sudcorea t seúl respondió con 400 proyectiles en la zona de amortiguamiento marítima luego de que Pyongyang lanzó unas 200 rondas de disparos. La agencia KCna publicó ayer una imagen del líder Kim Jong-un (centro) en una fábrica militar. Foto afp afp / p 20