Directora general: Carmen Lira Saade Director funDaDor: CarLoS PayÁn VeLVer
MARTES 6 dE fEbRERo dE 2024 // Ciudad de MéxiCo // año 40 // núMero 14208 // Precio 10 pesos
Envió el Presidente 20 iniciativas al Congreso ● Plantea en pensiones que la jubilación sea con 100% del último sueldo ● En salarios mínimos los aumentos nunca volverían a ser menores a la inflación clara zepeDa y Dora villanueva / P 6 y 7
Llama a renovar en su totalidad al Poder Judicial con voto popular ● Señala que se rompería la inercia de acuerdos cupulares e. ménDez, a. muñoz, g. salDierna y n. jiménez / P 9
Pide crear un solo ente electoral, independiente y ajeno a partidos ● Eliminar diputados pluris y a 64 senadores, en su proyecto ▲ Al presentar su paquete de iniciativas en el Recinto Parlamentario de Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López obrador pidió honrar el legado del Constituyente de 1917. ‘‘A pesar de las graves
alteraciones que sufrió durante el neoliberalismo, la Carta Magna ha resultado fundamental para recuperar el país, limpiar la podredumbre y reorientar al Estado al servicio del pueblo’’. foto Cristina Rodríguez.
AMLO: sepultan herencia antipopular del neoliberalismo
‘‘Buscan reformas devolver grandeza a la Constitución’’ l ‘‘Las propuestas blindan logros de la 4T para que no haya regresiones’’
l ‘‘En ese periodo oscuro se facilitó la entrega de bienes públicos a minoría’’
alonso urrutia y emir olivares / P 3 y 4
l Haremos todo lo necesario para que estos cambios se realicen: Morena
l PRI: defenderemos contrapesos en el país; PAN: nuestro análisis, sin prisas
● Insiste en desaparecer siete órganos autónomos a. muñoz, e. ménDez, g. salDierna y n. jiménez / P 10 y 12
Impulsa que la CFE recupere su carácter estratégico ● Modifica norma para que firmas del Estado operen trenes de pasajeros j. gutiérrez y D. villanueva / P 5
Pérez Dayán: ningún poder está por encima de la Carta Magna ● ‘‘Magistratura y función política no son afines’’ lilian hernánDez / P 14
2
LA JORNADA Martes 6 de febrero de 2024
EDITORIAL
Xóchitl Gálvez: peligrosa irresponsabilidad Directora General Carmen Lira Saade Director Fundador Carlos Payán Velver Gerente General Rosalva Aguilar González Asistente de la Dirección Guillermina Álvarez
COORDINACIONES Información General Rosa Elvira Vargas Redacción Margarita Ramírez Mandujano Opinión Luis Hernández Navarro Arte y Diseño Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones Lizandro Rodríguez Bárcena Publicidad Javier Loza Hernández
JEFATURAS Economía Roberto González Amador Mundo Marcela Aldama Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400 Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354
n un foro organizado en el Instituto México del Wilson Center en Washington, la candidata presidencial de PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, hizo una serie de declaraciones lesivas para la soberanía nacional y violatorias de la política exterior mexicana consagrada en la Constitución. La ex senadora panista aseguró que está en el interés de millones de mexicanos que Estados Unidos sea un socio y aliado geopolítico de México, pero que dicha alianza se ve frustrada porque “el gobierno populista de México coquetea con Rusia y China”. Denunció una supuesta falta de voluntad del presidente Andrés Manuel López Obrador para colaborar con Washington, cuya única prioridad, dijo la aspirante, es “mantener a Estados Unidos lejos para seguir concentrando su poder; para eso, fingirá cooperación, pero no cooperará”. Tras afirmar que “la continuidad de Morena en el poder es garantía de que ni la migración ni el fentanilo, ni ningún otro problema bilateral encontrarán solución de largo plazo”, Gálvez azuzó a su auditorio a promover la interferencia extranjera en las elecciones de junio próximo e insinuó que, de vencer en los comicios, volvería a someter a agentes foráneos la energía, la salud, la educación, la infraestructura y la seguridad del país. Las palabras de quien trabajó en el gabinete de Vicente Fox y gobernó la alcaldía Miguel Hidalgo son motivo de inquietud e indignación. Los llamados a la injerencia en los asuntos internos de México y las graves acusaciones contra las autoridades nacionales
E
constituyen una intriga cuando se pronuncian en un país extranjero que siempre ha tenido vocación intervencionista y en un foro que reúne a halcones del neocolonialismo y la política imperial del país vecino. Con su discurso, Gálvez Ruiz da argumentos a los sectores más antimexicanos y cavernarios de Estados Unidos para que intensifiquen sus ataques contra el país en un momento particularmente inapropiado, cuando poderosos políticos estadunidenses, para ocultar su inoperancia en la resolución de sus propios problemas, proponen que sus fuerzas armadas bombardeen e invadan México. Quizá la candidata no se percate de ello, pero su conducta no daña al gobierno federal ni al presidente López Obrador, quienes obtienen una confirmación de su papel como defensores de los intereses nacionales y del histórico anhelo popular de soberanía. En cambio, resulta nociva para México, que deberá afrontar nuevas embestidas de los poderes fácticos ávidos de medrar con los recursos naturales y humanos de la nación. Asimismo, aunque la aspirante de la derecha habla a nombre del fortalecimiento de la relación bilateral, sus desatinos podrían dinamitarla: dado que el gobierno federal tiene el deber indeclinable de salvaguardar la integridad nacional, cualquier transgresión incitada por sus dichos tendría que ser rechazada en los términos más enérgicos. Con su irresponsabilidad, Gálvez socava la posibilidad de convertirse en titular del Ejecutivo, pues hace gala de una completa ignorancia sobre el sentir mayoritario que emana de
la historia nacional. Esta desconexión de una convicción popular tan arraigada como el nacionalismo defensivo probablemente multiplique las expresiones de repudio que ya padece, excepto entre el segmento oligárquico que se enriqueció en sexenios anteriores a expensas del país con la entrega de los hidrocarburos, la industria eléctrica, el agro y muchos otros sectores estratégicos. Ella, por supuesto, es libre de conducir su campaña como crea más adecuado, pero no de atentar contra la nación azuzando intervenciones que siempre han terminado mal para México y peor para sus autores. El rechazo a tales acciones no es un asunto de preferencias políticas, partidos ni programas electorales, sino de integridad nacional. La candidata y sus asesores deberían ser conscientes de que no hay manera más segura de desgarrar al país y de conducirlo al desastre que envalentonar a las élites que siempre han buscado alianzas en el extranjero para imponer agendas antipopulares. Así lo demuestra la reciente experiencia del ciclo neoliberal, cuatro décadas en las que la soberanía y el bienestar de la clase trabajadora sufrieron un desmantelamiento sistemático. Ahora, unas cuantas palabras soltadas a la ligera por una política irresponsable pueden tener un costo altísimo para el Estado mexicano, por lo que no cabe sino deplorar el despropósito, llamar a las derechas a comportarse con un mínimo decoro en sus manifestaciones públicas y hacer votos por que las impresentables expresiones comentadas tengan el menor eco posible en la clase política del país vecino.
EL CORREO ILUSTRADO
INTERNET http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx
IMPRESIÓN Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794 Fax: 55-5355-8573
DYCOME Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV
Pedro Salmerón pone fin al debate sobre el asesinato de Obregón A veces es cansado ser historiador, cuando vemos que vale más el rumor y las suposiciones que las investigaciones científicas y exhaustivas de los mejores de mis colegas. Termino el debate sobre el asesinato del general Obregón. Muchas gracias. Pedro Salmerón Sanginés
constitucionales. Esta es la frase más sensible: “se revertirán las reformas al IMSS de 1997 con Ernesto Zedillo, y de 2007 en el Issste con Felipe Calderón”. ¡Bien, presidente Andrés Manuel López Obrador!, ¡así mero era! Y le puso el cascabel al gato, a la oposición en el Congreso, para que se aprueben antes de que termine su sexenio y, al buen entendedor, para rescatar y reactivar a la clase trabajadora. Momento de oro. Ismael Cano Moreno
CENTRAL DE SUSCRIPCIONES Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002
Aplaude la iniciativa López Obrador puso el constitucional en favor cascabel... a la oposición de los pensionados en el Congreso, celebra El Consejo Nacional de Adultos
Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063 Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
Como a la espera de un concierto, así en todo este sexenio la canción prima y cantada a capela y al unísono, así la expectativa, y venga, que nobleza obliga, que repiquen las campanas, cantó el gran tenor en el anuncio de sus reformas
(Cona) reconoce que las 20 reformas constitucionales que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador empiezan a reorientar nuestra Constitución política con la visión nacionalista que le dio origen en 1917. Entre ellas, la número 12 va en el sentido de devolver a los futuros pensionados su derecho a recibir 100 por ciento de su último salario como trabajador activo. Esta reforma la recibimos con gran satisfacción porque permitirá a los futuros jubilados vivir sin más privaciones que las que tienen al pensionarse. El Cona considera que el Presidente actuó de acuerdo con su lema “escoger entre lo deseable y lo posible”, y por ello comprendemos que no pudo enviar las iniciativas acerca de la eliminación
de las Afore, el desconocimiento del Fobaproa y la cancelación de la venta de las mil 200 entidades paraestatales ilegalmente rematadas por los gobiernos anteriores. En esta consideración el Cona reafirma su decisión de seguir luchando por que se recuperen los bienes nacionales saqueados por los gobiernos anteriores junto con sus voraces empresarios. Seguiremos en la batalla hasta que se presente la cobertura política que haga posible contar con los recursos para que los jubilados y pensionados del país reciban su pensión aumentada con base en los salarios mínimos. Francisco Muñoz Apreza, vocero presidente nacional del Cona
Repudia el revés de ministros de la Corte a la reforma eléctrica La mayoría de los ministros de la SCJN ya tienen un lugar en la historia jurídica de nuestro país, sobre todo Luis María Aguilar y Alberto Pérez Dayán, al decidir en días recientes el revés a la reforma eléctrica. Decidir en favor de empresas extranjeras un recurso vital para nuestro país es traicionar los principios elementales del “bien y prosperidad de la nación”, que solventaron al protestar su cargo, violando el artículo 97 de nuestra Constitución. Es falso que la CFE, con 54 por ciento sobre el control del recurso, “transgreda los principios de competencia y libre concurren-
cia”, como afirman, ya que el otro 46 por ciento lo pueden controlar empresas privadas, nacionales y extranjeras. Con su decisión, la SCJN nos lleva a todos los mexicanos al despeñadero vil, pues dichas empresas podrían fijar los precios desorbitantes que se les antojen, como sucede en Europa. Los ministros, como todo mexicano, deben responder de sus actos, no son intocables ni deben ser impunes. Es tiempo que asuman el enorme daño que provoca su incorrecto proceder. Es tiempo ya de que volteen hacia el interés de millones de mexicanos que por décadas han sido vilipendiados, humillados, vejados hasta la ignominia por el poder económico, utilizando a partidos políticos por años (más de 70), como el PRI y recientemente el PAN y el PRD. Es tiempo de que los ministros asuman, con plenitud y sin ambages, los principios de lealtad y de “bien y prosperidad de la Unión”, que no es otra más que la protección y bienestar hacia el pueblo de México. Aún es tiempo. José Lavanderos
A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
LA JORNADA Martes 6 de febrero de 2024
POLÍTICA
3
SEPULTAN LA HERENCIA DEL NEOLIBERALISMO, INDICA
Las iniciativas honran el legado del Constituyente de 1917, enfatiza AMLO que manda, y si se equivoca vuelve a mandar.” Los simbolismos tampoco quedaron de lado. Acompañado de su esposa, Beatriz Gutiérrez, el Presidente presentó su exposición desde el Recinto Parlamentario de Palacio Nacional, majestuoso salón neoclásico que albergó gran parte del siglo XIX la Cámara de Diputados y donde se discutió y juró la Constitución liberal de 1857. Las antiguas curules en esta ocasión fueron ocupadas por los integrantes del gabinete presidencial, únicos invitados al acto. Lo hizo además en una “fecha histórica”, en la cual se conmemoró el 107 aniversario de la promulgación de la Carta Magna de 1917, surgida del movimiento revolucionario y primera en la historia contemporánea mundial en promulgar los derechos sociales.
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
Las iniciativas de reforma constitucional presentadas ayer por el presidente Andrés Manuel López Obrador recuperan el legado de los grandes referentes nacionales y, en esencia, buscan devolver “a la Constitución del 17 toda su dignidad, su humanismo y su grandeza”, características que le fueron arrebatadas en el régimen neoliberal. Las reformas blindarían los derechos alcanzados en la Cuarta Transformación a fin de que sea prácticamente imposible una regresión en caso de que los “reaccionarios” retomaran el poder. Al hacer ese apunte, y a manera de cábala deseando que no se concrete, el mandatario tocó con sus nudillos la madera del atril desde el que habló. Con la historia como guía –una característica en su mandato–, el titular del Ejecutivo federal delineó los motivos para enviar al Congreso de la Unión estas propuestas con las que también pretende que desde la Carta Magna se sepulte la herencia “antipopular” del neoliberalismo. “Mi propuesta es que nuestra generación honre el legado del Constituyente de 1917. De él recibimos una Carta Magna que, a pesar de las graves alteraciones que sufrió durante el neoliberalismo, nos ha resultado fundamental para recuperar el país, limpiar la podredumbre de las instituciones y reorientar al Estado para ponerlo al servicio del pueblo. Gracias a nuestra Constitución de 1917, hemos podido emprender esta hazaña nacional en forma pacífica y democrática.” El augurio por un futuro para la transformación no perdió espacio en su discurso, y a 24 días del arranque del proceso electoral enfatizó: “No olvidemos que, si por nuestros errores, desidia o desviaciones, y valiéndose del dinero o la manipulación que llevan a cabo en los me-
Esencia social y pública
dios de manipulación, que no de información, los reaccionarios logran regresar al poder, que sea mucho lo que tengan que echar atrás, y que la regresión les resulte muy difícil, ardua, hasta el punto de que les sea imposible el cancelar los beneficios que estamos estableciendo en bien del pueblo. “Y que con esa certeza, si regresan los corruptos, las nuevas generaciones puedan, llegando el momento, recuperar el camino de la justicia, la paz, la democracia y
▲ Dio su discurso en el Recinto Parlamentario de Palacio Nacional. Foto Cristina Rodríguez la soberanía. Pero no se malinterprete, no estoy hablando del futuro inmediato, hasta donde alcanzamos a ver y a oír en la calle el porvenir vendrá acompañado de la justicia. Mi reflexión va más allá de los próximos años, porque nada en política es eterno y la democracia se gana o se pierde, y el pueblo es el
El tabasqueño resaltó que las reformas promovidas en 36 años del periodo neoliberal representaron “adulteraciones que niegan el sentido general de nuestra Carta Magna, que fue fruto de un movimiento popular revolucionario y, por lo mismo, concebida desde el inicio con un espíritu nacional, social y, subrayo, público”. Agregó: “Jamás en ese oscuro periodo se pensó en beneficiar al pueblo, sino fundamentalmente en ajustar el marco legal para facilitar el despojo, la corrupción y la entrega de bienes del pueblo y de la nación a una minoría”. Hoy, aseveró, se vive otro momento histórico en el país, y en caso de no actuar consecuentemente con los principios e ideales de los héroes y mártires nacionales, “nos juzgaría mal la historia”. De ahí que para la elaboración de sus propuestas recuperó los postulados de Hidalgo, Morelos, Juárez, los hermanos Flores Magón, Madero, Villa, Zapata y Cárdenas.
“La esencia de estas normas y nuevos derechos es rencauzar la vida pública por la senda de la libertad, la justicia y la democracia, como lo demandaron y exigieron con sus luchas nuestros antepasados y sus abnegados dirigentes.” A sólo ocho meses de que concluya su sexenio, blandió la necesidad de seguir luchando por el humanismo y por los ideales y causas que han acompañado a las grandes transformaciones del país, así como no claudicar en el empeño de recuperar el sentido social para el actuar público. “Sería un error confiarnos y dejar pasar esta oportunidad histórica para hacer todo lo que esté a nuestro alcance con el propósito de afianzar valores, ideales y volver a imprimirle a la Constitución su carácter democrático y, sobre todo, eminentemente social.” Dijo estar consciente de que el éxito de la transformación en marcha no depende exclusivamente de las reformas a la Constitución y a las leyes; otro elemento fundamental es el cambio de mentalidad del pueblo, que evitará “cualquier retroceso antipopular en el futuro”. López Obrador cerró su discurso de 42 minutos con arengas que exaltaron a los presentes: “¡Que viva la Constitución de 1824! ¡Que viva la Constitución de 1857! ¡Que viva la Constitución de 1917! ¡Viva la transformación! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!”
Mi reflexión va más allá de los siguientes años porque nada en política es eterno
Sin convocatoria formal, unos centenares de personas llegan al Zócalo ARTURO CANO
Sin convocatoria formal ni del gobierno ni del partido Morena –reglas electorales de por medio–, unos centenares de personas acudieron al Zócalo de la Ciudad de México para expresar su respaldo al presidente Andrés Manuel López Obrador en el Día de la Constitución y de la presentación de un paquete de iniciativas de reformas que, según lo dicho por Mario Delgado, constituye el “cierre espectacular” del sexenio. Ni el gobierno ni el partido hicieron llamado alguno, pero en las
redes circularon imágenes del Presidente acompañadas de frases como “todos al Zócalo en conmemoración del Día de la Constitución”. La convocatoria fue difundida mayormente por cuentas de redes sociales con nombres tan ocurrentes como MV0235, Pepe840543 o Chano Time. A la hora de la cita sólo estaban frente a Palacio Nacional dos centenares de ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro, del grupo disidente del Sindicato Mexicano de Electricistas que encabeza Rosendo Salazar, pero ni siquiera el líder había llegado. “Ya viene en camino”,
explicó un dirigente armado de un megáfono. “Aspiramos a la reinserción laboral”, “venimos a irrumpir en la agenda presidencial”, decía el orador del megáfono, interrumpido de cuando en cuando por gritos de apoyo al Presidente y, a fuerza de la costumbre, por la consigna “¡Esos son los que chingan a la nación!”
Frente a la Corte Luego de un rato caminaron unos pasos para ubicarse frente a la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación –un par de ellos vestían
togas y máscaras de cerdo– y lanzaron consignas a favor de la ley eléctrica que fue anulada por ministras y ministros. Al filo de las 11 volvieron sobre sus pasos e hicieron guardia frente a la puerta central de Palacio Nacional. Cuando los electricistas se retiraron, llegaron algunos ciudadanos, no más de 20, que se decepcionaron ante lo que esperaban fuera una gran concentración. Algunos posaron para la foto con carteles como “Gracias AMLO por un México mejor” y “AMLO número 1”. “El PRI y el PAN van a apoyar lo del salario mínimo y las pensiones
al 100 por ciento, pero lo demás no”, comentó Ernesto Hernández, comerciante de Amecameca y partidario del plan C. La mayoría eran personas mayores que suelen manifestarse frente a la Corte. Uno se animó al ver que se acercaba un grupo, grande, pero resultó que eran unos turistas güeros. “No veo ni a los youtubers”, dijo una señora. Esa fue la señal para marcharse. Por la tarde, mientras el Presidente presentaba sus propuestas, pequeños grupos de personas le expresaron su respaldo en la Plaza Mayor.
4
LA JORNADA Martes 6 de febrero de 2024
POLÍTICA
ANUNCIA FONDO DE $64 MIL MILLONES A PENSIONES
DOS REFORMAS, DOS CAMINOS ● EL FISGÓN
Expone López Obrador las 20 propuestas para modificar la Carta Magna ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
pueblo, porque sólo el pueblo puede salvar al pueblo”.
Austeridad republicana El presidente Andrés Manuel López Obrador formalizó un paquete de iniciativas de reformas constitucionales entre las que destaca revertir el régimen de pensiones a los trabajadores aprobado en el periodo neoliberal; una reforma electoral para elegir a consejeros, ministros, magistrados y jueces; cambios profundos al Poder Judicial; devolver a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) su carácter público y estratégico; asignar la Guardia Nacional al Ejército; fortalecer la austeridad republicana y desaparecer organismos autónomos, entre otras. Hizo un apretado resumen del paquete –el cual consta de 20 propuestas– que busca dar marcha atrás a muchas de las modificaciones realizadas en el periodo neoliberal en detrimento del interés público. Entre ellas, los cambios en el régimen de pensiones impulsados por los ex presidentes Ernesto Zedillo y Felipe Calderón “porque afectan injustamente a trabajadores del Seguro Social y del Issste, pues les impiden jubilarse con el 100 por ciento de su salario”. Para reparar este daño, desde el primero de mayo se creará un fondo de 64 mil 619 millones de pesos que se irá incrementando al mismo tiempo que se utilizará lo necesario para compensar a los trabajadores afectados por esas reformas antilaborales. Al referirse al Poder Judicial, López Obrador fue escueto: “jueces, magistrados y ministros, en vez de ser propuestos por el Poder Ejecutivo y nombrados por diputados y senadores en los congresos, serán electos de manera directa por el
Otra de las modificaciones es el reforzamiento de la austeridad republicana como política de Estado, a fin de que, con “mayor claridad y contundencia”, se incorpore al artículo 127 constitucional el principio de que ningún servidor público perciba más que el Presidente. “No se permitirán privilegios ni extravagancias en ninguno de los poderes del gobierno federal para llevar a los hechos las palabras y las recomendaciones a los servidores públicos del presidente Benito Juárez”. En torno a la desaparición de entes autónomos, el mandatario dijo que “se eliminarán todas las dependencias y organismos onerosos y elitistas supuestamente autónomos, sí, autónomos del pueblo, no de la oligarquía, creados durante el periodo neoliberal con el único propósito de proteger negocios particulares en contra del interés público”.
Reducir legisladores Ratificó que su reforma electoral contiene la propuesta de eliminar a diputados y senadores plurinominales para que la Cámara de Diputados se conforme por 300 integrantes y se reduzca a 64 los senadores. Se disminuirá el gasto de organización electoral, el financiamiento de campañas y de partidos, al tiempo que el umbral para ser vinculatorios los resultados de una consulta popular bajará de 40 a 30 por ciento del padrón electoral como participación mínima, extensivo a la revocación de mandato. Por otro lado, destacó que con
el objeto de revertir las facilidades para la privatización en materia de energía eléctrica se promoverá una reforma para devolver a la CFE su carácter “público y estratégico”. Se prohibirá el uso del fracking para la explotación de hidrocarburos; las concesiones de minas a cielo abierto y el maíz transgénico.
Política social En el ámbito social, el Presidente anunció un paquete fundado en sus políticas sociales: reducir de 68 a 65 años la edad para recibir la pensión de adultos mayores; que la ayuda para personas discapacitadas tenga un carácter universal (durante toda su vida); elevar a rango constitucional Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida; que el salario mínimo no se incremente por debajo de la inflación y determinar salario mínimo para maestros de educación básica de tiempo completo, así como el de policías, guardias nacionales, soldados, marinos, médicos y enfermeras. Plantea reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público, con atención preferente; consultarlos cuando se realicen obras que puedan afectar su vida o entorno y dotarlos de legitimidad jurídica para recibir recursos del presupuesto y promover acciones de inconstitucionalidad de leyes que les afecten. Asimismo, en materia de atención médica, vivienda, maltrato a los animales, concesiones de agua y drogas químicas.
T Plantea reducir el gasto de la organización electoral y el financiamiento a los partidos. Foto Luis Castillo
La oposición analizará “con responsabilidad” el paquete Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el paquete de reformas constitucionales y legales enviadas al Congreso de la Unión, los gobernadores de la Cuarta Transformación expresaron su respaldo a las propuestas. La dirigencia nacional de Morena adelantó que en el partido guinda “haremos lo necesario para garantizar que estos cambios se lleven a cabo por el bien del pueblo de México”. En tanto, el PAN expuso que analizará “con absoluta responsabilidad” las iniciativas en parlamento abierto, en el que pidió aceptar recomendaciones de expertos nacionales e internacionales, mientras el PRI subrayó que votarán “en contra de cualquier iniciativa que busque desaparecer los órganos autónomos, debilitar al Poder Judicial o desarticular el régimen democrático”. Movimiento Ciudadano (MC) indicó que valorará todas las propuestas, pero anticipó que éstas son para que el Presidente se pueda involucrar en el proceso electoral en curso. El dirigente de Morena, Mario Delgado, sostuvo que durante el presente sexenio los legisladores “cerrarán con broche de oro la primera etapa de este gran proceso de transformación nacional”. A su vez, en un desplegado conjunto, los 23 gobernadores de
la 4T señalaron: “Las iniciativas expresan el carácter republicano, cívico y pacífico del humanismo mexicano, así como la necesidad de profundizar en la renovación de nuestras instituciones y prácticas públicas para que respondan con mayor eficacia a las demandas del siglo XXI”. El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, calificó de históricas y de gran calado las iniciativas. El blanquiazul apuntó que por tratarse de temas torales “no debe haber prisas ni presiones”. También, recalcó que “bajo ningún supuesto” esa fuerza política “permitirá que se vulneren las libertades ni la democracia”, así como tampoco aceptará que se debiliten los contrapesos y equilibrios de poder. El PRI aseveró que no permitirá que Morena “elimine o debilite instituciones que representan límites y contrapesos efectivos al ejercicio del poder”, y consideró que la discusión debería centrarse en fortalecer a los organismos autónomos. El coordinador de MC en el Senado, Clemente Castañeda, precisó que, con absoluta responsabilidad, su partido analizará a detalle las iniciativas y si se encuentra algo positivo lo “vamos a acompañar”. De la Redacción
LA JORNADA Martes 6 de febrero de 2024
POLÍTICA
5
EMPRESA PÚBLICA
Busca AMLO que la CFE tenga control del mercado eléctrico Preservar soberanía energética, meta JULIO GUTIÉRREZ
El gobierno de México busca devolver a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) su carácter de empresa pública y estratégica que tenga como principal objetivo beneficiar a los consumidores domésticos y las actividades de interés nacional, un criterio que le fue quitado “en el periodo neoliberal con el propósito de favorecer la privatización de la industria eléctrica”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En el paquete de reformas que fue presentado este lunes por el mandatario se busca que el Estado mexicano sea el que tenga el control sobre el mercado eléctrico con el principal fin de lograr la autosuficiencia y también que los precios de la electricidad para las familias sean los menores posibles. De acuerdo con la iniciativa sobre las industrias estratégicas, para la CFE “se propone eliminar el concepto de empresa productiva del Estado”, pues es un término usado en los tiempos “neoliberales” y que convierten a la empresa en una “sin
TOGADO DAYÁN ● ROCHA
ninguna función social y le reduce las ganancias”. Al mismo tiempo, plantea eliminar la obligación de que las empresas públicas se guíen por el concepto de las “mejores prácticas” en materia de gobierno corporativo, ya que esto sólo se realiza en firmas con accionistas e inversionistas. La propuesta también busca que la planeación y el control del sistema eléctrico nacional tenga como objetivo explícito “preservar la seguridad y autosuficiencia energética de la nación y proveer al pueblo de la electricidad al menor
precio posible, evitando el lucro, para garantizar la seguridad nacional y soberanía energética mediante la empresa pública del Estado. “Con lo anterior, se aclara que el responsable del sistema eléctrico nacional y de su control es el Estado mexicano, adicionando las funciones que debe tener: la atención a todos los estratos sociales y acceso a todo el pueblo de México. Este principio de planeación y control bajo responsabilidad estatal, así como los objetivos específicos que lo deben guiar, deberán verse reflejados en la legislación secundaria.”
▲ Instalaciones de la subestación de distribución eléctrica en Iztapalapa. Foto Roberto García Rivas
La iniciativa también contempla que la CFE se encargue de proporcionar el servicio de Internet gratuito en todo el país y que el Estado sea el que asegure su desempeño, mientras las empresas internacionales que quieran participar en esta industria deben tener como principio “garantizar la justicia social”.
López Obrador impulsa que el Estado pueda operar los trenes de pasajeros Modificaciones al artículo 28, relativo a la prohibición de monopolios
te de reformas con las que López Obrador llega a sus últimos meses de gobierno, se adiciona al artículo 28 que los ferrocarriles “tanto para transporte de pasajeros como de carga” son áreas prioritarias para el desarrollo nacional.
DORA VILLANUEVA
Retomar derechos
Con una reforma al artículo 28 de la Constitución, relativo a la prohibición de monopolios, el presidente Andrés Manuel López Obrador propone que el Estado mexicano “retome el derecho” de utilizar las vías ferroviarias para prestar el servicio de transporte de pasajeros, así como abrir la participación de este mercado a empresas públicas, sin cerrarla a compañías privadas. La reforma constitucional propuesta sigue al decreto publicado el 20 de noviembre de 2023 en el Diario Oficial de la Federación, en el que se declara área prioritaria para el desarrollo nacional la prestación del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros y se proponen siete primeras líneas a concesionar. En la iniciativa enviada este 5 de febrero, como parte de un paque-
“El Estado mexicano retoma el derecho de utilizar las vías ferroviarias para prestar el servicio de transporte de pasajeros. Para ello, el Ejecutivo federal podrá otorgar asignaciones a empresas públicas o concesiones a particulares”, es el nuevo texto que pretende compensar las modificaciones hechas a este artículo en 1995, durante la presidencia de Ernesto Zedillo. También se propone agregar al 28 constitucional que “los particulares que cuenten con concesiones para prestar el servicio de transporte ferroviario de carga podrán obtener concesiones para prestar el servicio de transporte ferroviario de pasajeros. En cualquier caso, se dará preferencia al servicio de transporte ferroviario de pasajeros, en términos de lo que determine la legislación aplicable”. El Ejecutivo argumentó que la
iniciativa para recuperar los trenes de pasajeros responde a que “cada vez son más las personas que buscan un método de movilidad más sostenible y beneficioso para el medio ambiente”, a la par de que el principal medio de transporte doméstico es carretero (97.4 por ciento en 2022), frente a pocas alternativas de movilidad, tanto por su inexistencia o ineficiencia, como por su costo, como es el caso del transporte aéreo. Las modificaciones propuestas buscan compensar la reforma realizada durante la presidencia de Zedillo Ponce de León, que terminó por dejar a privados la explotación de 84.5 por ciento de las vías férreas principales. El 2 de marzo de 1995 se publicó la reforma al cuarto párrafo del artículo 28 constitucional y se sustituyó el régimen de participación exclusiva del Estado en los ferrocarriles, con el propósito de permitir la participación de privados mediante el otorgamiento de concesiones. Posteriormente, el 12 de mayo, también de 1995, se promulgó la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario, que consolidó la explotación de las vías férreas por privados.
6
LA JORNADA Martes 6 de febrero de 2024
POLÍTICA DINERO Casi una nueva Constitución // El ministro Pérez Dayán // Un rey con mala suerte ENRIQUE GALVÁN OCHOA
A
PRINCIPIOS DEL SEXENIO se discutió en Palacio Nacional la idea de proponer al Congreso de la Unión una nueva Constitución. Sin embargo, titubearon; no se pusieron de acuerdo la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero (le decían “la ministra”), el asesor jurídico, Julio Scherer Ibarra, y otros miembros del gabinete. Apenas tomaba las riendas la nueva administración y prefirieron la ruta de ir presentando reformas particulares progresivamente, no fuera a reaccionar mal el sector privado por el infundado temor de una Constitución de corte chavista. Ayer el presidente López Obrador presentó un paquetazo que, a reserva de contarlos minuciosamente, contiene una veintena de cambios.
Casi una nueva Carta Magna LA CONSTITUCIÓN SE compone de 136 artículos más los transitorios. Hasta ahora Morena ha conseguido modificar 62. Si llegaran a aprobarse los cambios propuestos ayer, sumados a los que ya están en vigor, contarían casi como la nueva Constitución que no transitó hace cinco años. Ahora enfrentará más resistencia, porque su discusión será contaminada por el proceso electoral. Aunque los partidos de oposición no han crecido, al contrario, perdieron las elecciones en más de 20 estados, tienen el suficiente número de votos en el Congreso para ejercer un bloqueo. El paquetazo es un pendiente para las cámaras de Senadores y Diputados que serán electas el próximo mes de junio. Y, desde luego, será Claudia Sheinbaum quien finalmente decidirá darles luz verde según las circunstancias políticas y económicas que prevalecerán entonces.
El ministro NO HAY FAMILIA en México, sobre todo entre las más humildes, que no haya sido víctima alguna vez de un atropello de jueces, secretarios de juzgados, actuarios, magistrados y ministros. Son funcionarios que el pueblo detesta porque actúan con impunidad. Ayer se conmemoró en Querétaro el aniversario número 107
de la promulgación de la Constitución. No asistió el presidente López Obrador y el ministro Alberto Pérez Dayán habló a nombre del Poder Judicial. Entre otras cosas dijo lo siguiente: “Hay que alejar al Poder Judicial de la política y no arrojarlo al fondo de ella para que no resulte en un juego de las pasiones”. Agregó: “Militancia y judicatura no son afines”. De plano nos quiere chamaquear. La Suprema Corte se ha convertido en un partido político de oposición al gobierno de la 4T. Morena ha pedido la destitución de Pérez Dayán por la chicanada en el caso de la ley de la industria eléctrica, la cual ha sido declarada inconstitucional.
El gobierno federal plantea castigar los delitos fiscales con prisión preventiva Calcula el SAT que la facturación falsa alcanzó 339 mil mdp entre 2017 y 2019 JULIO GUTIÉRREZ
El rey tiene cáncer ES VERDAD QUE algunas formas de cáncer ya no son necesariamente mortales y los médicos las consideran enfermedades crónicas. Sin embargo, las personas que alguna vez padecieron y superaron la enfermedad no vuelven a vivir como antes. El Palacio de Buckingham anunció que el rey Carlos III ha sido diagnosticado con “algún tipo de cáncer”, está siendo sometido a tratamiento y continuará atendiendo su agenda, pero no actos públicos. Tiene 75 años y pasó mucho tiempo esperando que abdicara su madre, la longeva reina Isabel, pero no lo hizo, conservó la corona hasta su fallecimiento en septiembre de 2022. Su heredero no tiene ni dos años en el trono. Añádase a su historia el turbulento matrimonio con Lady Di y resulta inevitable llegar a la conclusión de que persigue la mala suerte. Al fallecer, lo sucederia su hijo William, pero tiene problemas con su otro descendiente, Harry.
Twiteratti DOSCIENTOS DIPUTADOS Y 64 senadores plurinominales y un Poder Judicial. Todos gobernando sin voto ciudadano. ¿Vivimos realmente en una democracia? La @SCJN es una dictadura por derecho propio, hacen lo que quieren y roban a manos llenas. Tener media democracia no es vivir en democracia. @PoetaCaminante
X: @galvanochoa FaceBook: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com
Todos los delitos fiscales, tales como la defraudación, contrabando, expedición, enajenación, compra o adquisición de comprobantes fiscales, incluidas facturas, que amparen operaciones inexistentes, falsas o actos jurídicos simulados en los términos fijados por la ley, deberán de ser castigados con prisión preventiva oficiosa. Ésta es la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador en su iniciativa de reforma en materia penal, que está incluida en el paquete para reformar algunos artículos de la Constitución que fue presentado ayer. Que un juez ordene prisión preventiva en delitos fiscales, señala el documento, tiene como principal objetivo “prevenir y combatir dichos delitos que han aumentado, y con ello garantizar la paz, seguridad, salud y continuar con acciones en beneficio de la población”. Según la iniciativa, todas las conductas ilícitas vinculadas con la defraudación fiscal, a través de la evasión del pago de impuestos, así como del contrabando y el ocultamiento de ingresos o simulación de egresos mediante la compra de comprobantes fiscales, incluidas facturas, que amparan operaciones simuladas o inexistentes, vul-
nera el bienestar de la población porque disminuye las capacidades y el rango de acción del Estado. Y si bien, señala, la mayoría de los contribuyentes al erario público cumplen de forma voluntaria con sus obligaciones fiscales, “hay quienes no lo hacen; muchos de éstos, para eludir sus obligaciones tributarias, recurren a estrategias, asesorías, documentos falsos, operaciones simuladas, informes falsos, etc., por lo que es indispensable evitar que estas personas eludan la ley”. Tan sólo en los últimos años, destaca la propuesta, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha detectado que la facturación con comprobantes falsos, que involucra tanto a personas físicas como a personas morales, ascendió a 339 mil millones de pesos en los ejercicios fiscales de 2017 a 2019. En tanto, para el mes de diciembre de 2023, se tiene identificados públicamente a 10 mil 798 sujetos que en definitiva incurrieron en esquemas de facturación falsa. “Por tanto, se propone incluir en el catálogo de delitos que merecen la pena de prisión preventiva oficiosa los delitos de defraudación fiscal, contrabando y expedición, enajenación, compra o adquisición de comprobantes fiscales, incluidas las facturas, que amparan operaciones simuladas o inexistentes.” Por ello, agregó, “con esta modificación se pretende inhibir, así como prevenir y sancionar la compra y venta de comprobantes fiscales que amparan operaciones inexistentes, falsas o simuladas, que dañan gravemente y perjudican la Hacienda Pública”.
Alza a minisalario no menor a inflación y piso mínimo para remuneraciones de servidores DORA VILLANUEVA
▲ Ni el presidente Andrés Manuel López Obrador ni la titular del Poder Judicial, Norma
Piña, acudieron al acto en Querétaro por el 107 aniversario de la Constitución. Foto La Jornada
El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso al Congreso modificar el artículo 123 de la Constitución para que los incrementos anuales al salario mínimo nunca vuelvan a ser inferiores a la inflación, así como establecer un piso mínimo para incrementar las remuneraciones de funcionarios públicos en tareas de educación, salud y seguridad. La iniciativa destaca que el salario mínimo de México pasó de ser el tercero más alto en América Latina durante 1980 a ser el antepenúltimo en 2010. A nivel mundial se hundió del lugar 26 al 80 en el mismo periodo, y también de 1976 a 2016 “perdió
más de 70 por ciento de su poder adquisitivo, con lo que dejó de ser una medida para proteger el ingreso de las personas trabajadoras”. Al hundirse su valor real, desde 1996 el salario mínimo representaba menos de 90 por ciento del valor de la Línea de Pobreza por Ingresos Urbana (LPIU) del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, la cual es referente del consumo mínimo de una persona para superar la pobreza. Como parte de la política para recuperar su valor, el salario mínimo pasó de 88.36 pesos diarios a 248.93 en esta administración, con lo que supera en casi 1.7 veces /P7
LA JORNADA Martes 6 de febrero de 2024
POLÍTICA
EMPEZARÁ CON $64 MIL 619 MILLONES A PARTIR DEL 1º DE MAYO
Va López Obrador por “fondo semilla” para financiar las pensiones de 100% CLARA ZEPEDA
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador propuso establecer en la Constitución, a través de la reforma al artículo 123, que toda persona trabajadora en México tendrá derecho a recibir una “pensión justa”; es decir, jubilarse con 100 por ciento de su salario. Para ello, “se propone revertir la reforma de pensiones, tanto la aprobada por el gobierno de Ernesto Zedillo en 1997 como la impuesta en 2007 por Felipe Calderón, porque afecta a los trabajos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), pues les impide jubilarse con 100 por ciento de su último salario”, relató el presidente López Obrador durante la presentación de sus iniciativas de reformas. Para reparar este daño a los trabajadores, el mandatario dijo que a partir del 1º de mayo de 2024 se
/6P
la LPIU. Sin embargo, aun cuando recupere 110 por ciento de su valor este año, “aún se encontraría 36 por ciento por debajo del máximo histórico alcanzado en 1976 y todavía no sería suficiente para que una persona trabajadora cubra dos veces la LPIU del Coneval”, explicó el Ejecutivo. De ahí la razón para poner un candado constitucional que impida su depreciación. Respecto a las remuneraciones de servidores públicos, también se propone reformar el artículo 123, para que los maestros de nivel básico de tiempo completo, policías, guardias nacionales, integrantes de la fuerza armada permanente, así como médicos y enfermeros, perciban un salario mensual que no podrá ser inferior al salario promedio registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El año pasado, expuso el Ejecutivo, el ingreso promedio mensual de los trabajadores afiliados al IMSS fue de 16 mil 152 pesos. Sin embargo, el salario de los servidores públicos en áreas de salud, educación y seguridad es inferior. El de los maestros fue de aproximadamente 12 mil 500 pesos al mes y el de guardias y policías del Servicio de Protección Federal, de 6 mil 800. El ingreso laboral de guardias nacionales y soldados del Ejército y Fuerza Aérea alcanzó alrededor de 16 mil pesos mensuales. Los enfermeros del IMSS percibieron en promedio entre 5 mil 752 y 9 mil 645 pesos, y los del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, alrededor de 11 mil; mientras los médicos del IMSS ganaron entre 9 mil 184 y 12 mil 95 pesos al mes.
va a crear un “fondo semilla” por un monto de 64 mil 619 millones de pesos, que se irá incrementando, poco a poco, “al mismo tiempo que se utilizará lo necesario para compensar a los trabajadores afectados por las reformas antilaborales del periodo neoliberal”. De acuerdo con la iniciativa enviada al Poder Legislativo, la presente
administración propone establecer en la Constitución que las personas trabajadoras con 65 años que empezaron a cotizar después del 1º de julio de 1997 conforme a la Ley del Seguro Social, y las personas trabajadoras que estén bajo el régimen de cuentas individuales que cotizan en el Issste, tendrán derecho a que su pensión de retiro por vejez sea igual
a su último salario hasta por un monto equivalente al salario promedio registrado en el IMSS cuando la pensión que obtengan en términos de la ley sea menor a dicho promedio. El dinero del “fondo semilla” –bajo el nombre de Fondo de Pensiones para el Bienestar–, para financiar pensiones de 100 por ciento, vendrá 75 por ciento de los recursos
7
netos de los ingresos que obtenga el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, en los supuestos que establezcan los ordenamientos legales aplicables, así como de donaciones, enajenaciones, inversiones, remanentes y adeudos, principalmente. Asimismo, de los recursos de los trabajadores que cotizaron en algún momento al IMSS, Infonavit y Fovissste. Para Héctor Villarreal, profesor e investigador, lo anterior podría ocurrir con una pensión complementaria administrada por el gobierno o con un bono individual que se daría a las aseguradoras cuando sea el retiro. Para arrancar, el gobierno está destinando poco más de 60 mil millones de pesos, lo cual prevé no será fácil de incrementar y puede terminar recurriendo al gasto corriente.
8
LA JORNADA Martes 6 de febrero de 2024
POLÍTICA ASTILLERO Reformas: el encantador de urnas // Virtual programa de campaña // La Corte acepta guerrear // Xóchitl ruega vigilancia externa JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
A
NDRÉS MANUEL LÓPEZ Obrador se reformuló ayer mediante un conjunto de propuestas de modificaciones constitucionales que, en realidad, constituyen el aterrizaje programático del llamado plan C. El de ayer, en Palacio Nacional, fue (¿alguna vez ha dejado de serlo?) el político en campaña, el generador de promesas y esperanzas convertibles en votos, el encantador de urnas. EL OBJETIVO DE los planteamientos presentados ayer en Palacio Nacional es sustancialmente electoral: mover voluntades votantes en torno a consignas de campaña para las cuales se requiere una mayoría calificada en las cámaras legislativas que se elegirán el próximo junio. Con el revés de la medalla, previsiblemente aprovechable: en caso de no conseguirse el plan C, ni la aprobación de las banderas reformistas, se podría cargar el “fracaso”, el rechazo a “aspiraciones populares”, a la cuenta negativa de esos opositores que ayer mismo comenzaron a presentar objeciones. MIENTRAS LÓPEZ OBRADOR desgranaba su diseño de 20 puntos en la Ciudad de México, en Querétaro la élite conservadora del Poder Judicial de la Federación, por voz del ministro Alberto Pérez Dayán, emitía un discurso de definiciones políticas; podría decirse que de aceptación, de asunción de la pelea política, ideológica e incluso electoral a la que les ha convocado con insistencia el Presidente de la República. PÉREZ DAYÁN, HA de recordarse, es el villano más reciente del catálogo morenista por haber decidido, con su voto de calidad en una sesión de una sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la cancelación de la reforma eléctrica obradorista. El guinda y sus aliados impulsan que dicho ministro sea sometido a juicio político y castigado. PUES BIEN, EN un juego político nada oculto, la ministra Norma Piña, presidenta de la citada Corte, decidió ausentarse de la ceremonia en el queretano Teatro de la República (a la que
▲ Acompañado de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, e integrantes de su gabinete,
tampoco asistió AMLO) y en su lugar envió significativamente al propio ministro impugnado, quien pronunció una apenas disfrazada aceptación del emplazamiento andresino a la batalla por el Poder Judicial. NO SE NECESITA ningún entrenamiento especial para adivinar al tabasqueño destinatario del escarceo retórico del jurisperito susceptible de juicio político. Si en algunos deportes se considera que la mejor defensa es el ataque, en el raciocinio de las togas conservadoras se estimó que el mejor ataque es la defensa del “estado de derecho”, la sublimación de la Constitución, el lugar común de que nada está por encima de la ley y el rechazo a la política, como si el gobierno y el Estado del que forma parte sustancial el Poder Judicial no fuese justamente una hechura política (en todo caso, el atacante por el flanco derecho, Pérez Dayán, pudo haber rechazado la partidización, no la política). XÓCHITL GÁLVEZ NO estuvo en el Teatro de la República ni en Palacio Nacional, sino en Washington, en cumplimiento de un libreto proclive al intervencionismo estadunidense. Recuérdese que el pasado 18 de enero el Instituto Baker de Políticas Públicas dio a conocer sus estimaciones para México, en las que asegura que “el partido del Presidente, Morena, espera que el crimen organizado opere a su favor durante las elecciones de 2024” y que “el peligro de un conflicto poselectoral es mucho mayor que en 2018 o 2021”. LUEGO, EN ESA preparación de terreno, se produjo la milagrosa sincronización en tres medios extranjeros donde se publicó una apolillada y desechada investigación, sin pruebas fidedignas, de una presunta inyección de millones de dólares a la campaña presidencial de AMLO en 2006. HASTA DESEMBOCAR, AYER, en la vergonzosa y descarada invocación de Xóchitl Gálvez a instancias internacionales, en especial Estados Unidos, para que vigilen las próximas elecciones mexicanas en las que el crimen organizado sería la principal amenaza contra lo que la hidalguense idealiza como “democracia”. ¡Hasta mañana!
el Presidente presentó en Palacio su paquete de reformas. Foto Cristina Rodríguez
Buscan impedir la “descomposición o debilitamiento” de la Guardia Nacional El Ejecutivo federal intenta otra vez que se concrete su paso a la Sedena NÉSTOR JIMÉNEZ, ALMA E. MUÑOZ, ENRIQUE MÉNDEZ Y GEORGINA SALDIERNA
En busca de garantizar que la Guardia Nacional (GN) no tenga como destino la “descomposición ni el debilitamiento” que padeció la extinta Policía Federal, el Ejecutivo federal presentó como una de las propuestas anunciadas ayer una reforma para establecer en la Carta Magna que ese cuerpo policiaco es parte de la fuerza armada permanente, por lo que depende de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para ejecutar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública en el ámbito de su competencia. Con la iniciativa enviada a la Cámara de Diputados, se busca concretar el paso de la GN a la Sedena, como se estableció en la Ley de la Administración Pública Federal en septiembre de 2022, que invalidó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en abril del año pasado por considerarlo contrario a la Constitución. Entre los objetivos de la reforma, se plantea que la GN tenga la misma calidad en su disciplina, formación y adiestramiento que las fuerzas castrenses del país, para “garantizar la seguridad pública con respeto irrestricto a los derechos humanos”, así como dotarla del marco jurídico necesario para su participación en las labores de seguridad, se expone en la argumentación de la propuesta. Entre las modificaciones a la Constitución, se propone definir la
▲ La idea es dotarla de un marco jurídico para regular su participación en labores de seguridad. Foto Pablo Ramos facultad de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión y del Senado para ratificar el nombramiento de coroneles y demás jefes superiores de la GN que realice el Presidente de la República. Al igual que sucede con las fuerzas armadas, prohíbe la participación de extranjeros en la GN en tiempos de paz y limita la participación de sus integrantes a procesos de elección popular, a menos que se separen con seis meses de antelación de sus cargos. Al recalcar que la estrategia de sexenios anteriores parte de 1999, en el gobierno de Ernesto Zedillo, cuando se creó un cuerpo policiaco de “carácter reactivo” con la Policía Federal Preventiva (PFP), seguido de la Agencia Federal de Investigación (AFI) en el gobierno de Vicente Fox y después con la Policía Federal creada en el sexenio de Felipe Calderón, se subraya que en esa administración comenzó la “estrategia fallida” con la guerra contra el narcotráfico. En cambio, la actual política de seguridad pública está basada “en el respeto de los derechos humanos, en la construcción de la paz y en la seguridad pública con fuerzas policiales altamente profesionales y capacitadas, las cuales sólo pudieron obtenerse de personal con origen militar para conformar la Guardia Nacional”.
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ
2511 DÍAS
2458 DÍAS
LA JORNADA Martes 6 de febrero de 2024
POLÍTICA
9
AMLO: “menos ministros y electos por voto directo” Formula hacer comicios extraordinarios para renovar el actual PJF ENRIQUE MÉNDEZ, ALMA E. MUÑOZ, GEORGINA SALDIERNA Y NÉSTOR MARTÍNEZ
El presidente Andrés Manuel López Obrador planteó a la Cámara de Diputados una reforma para renovar la integración total del Poder Judicial de la Federación, y elegir por voto directo, en comicios extraordinarios, a nuevos ministros, magistrados electorales y a los togados de un tribunal de disciplina judicial, que sustituiría al actual Consejo de la Judicatura Federal, que propuso extinguir. Busca, expuso, incorporar a la Constitución “mecanismos democráticos que permitan a la ciudadanía participar en los procesos de elección de ministros, magistrados y jueces”, a fin de designar a personas “responsables de sus decisiones y sensibles a los problemas sociales”. El proyecto forma parte del paquete de 20 iniciativas que fue entregado por Gobernación a la mesa directiva de San Lázaro; el bloque mayoritario anunció que mañana en la Junta de Coordinación Política presentará una ruta para el desahogo de los temas en comisiones y en el pleno.
Extinguir al Consejo de la Judicatura Como lo había planteado, López Obrador manifiesta la conveniencia de extinguir al CJF e integrar un nuevo órgano de administración judicial, que separe las funciones administrativas de la investigación y sanción de los integrantes de ese poder de la Federación. Pretende romper, sostuvo el mandatario, con la inercia de los acuerdos cupulares, en los que ministros, magistrados y jueces no son responsables ante la ciudadanía, “sino ante quienes los propusieron en el cargo”, y defendió que con ello no se debilita al Poder Judicial ni merma su autonomía e independencia.
Austeridad republicana Insistió en su visión de que los ministros y magistrados electorales no ganen más que el Presidente de la República, y formuló que se elimine el “haber de retiro”, que se les paga cuando concluyen con su encargo. Entre los cambios descritos en la iniciativa, se busca eliminar las dos salas con las que cuenta la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para que todos los asuntos enviados a los ministros sean conocidos y debatidos por el pleno, además, éste pasaría de su actual integración de 11 ministros a nueve, e incluso que sean electos para periodos de 12 años improrrogables –tres años menos que el lapso actual. Aunque se plantea que la elección de los ministros y magistrados electorales y de disciplina judicial sea el
primer domingo de junio de cada tres años, en los artículos transitorios se prevé una elección extraordinaria, aunque no precisa una fecha, para sustituir a quienes actualmente se encuentran en funciones. En el mecanismo electoral propuesto: el Ejecutivo, el Congreso y la Corte presentarían 10 candidatos cada uno; no obstante, en las listas
del Legislativo y el Judicial se prevé un protocolo de control. En el Congreso, deberían ser electos por mayoría calificada, y en la Corte por al menos seis votos. La calificación y declaración de los resultados de la elección de los ministros estaría a cargo del Tribunal Electoral y la de los magistrados electorales, por la Corte.
▲ La Suprema Corte, en la propuesta del Presidente, eliminaría una de sus dos salas y tendría sólo nueve ministros. En la imagen, el edificio sede del máximo tribunal. Foto Luis Castillo
10
LA JORNADA Martes 6 de febrero de 2024
POLÍTICA
Reforma electoral cambia al DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS HERNÁNDEZ INE, elimina plurinominales y recorta las prerrogativas ●
En el plan C, Presidencia flexibiliza protocolos de las consultas populares y de revocación de mandato ALMA E. MUÑOZ, ENRIQUE MÉNDEZ, GEORGINA SALDIERNA Y NÉSTOR JIMÉNEZ
Para “fortalecer la democracia y garantizar el cumplimiento de la voluntad popular”, el presidente Andrés Manuel López Obrador planteó a la Cámara de Diputados conformar un solo mecanismo electoral nacional, con lo cual suprimiría al Instituto Nacional Electoral y en su lugar crearía el instituto nacional de elecciones y consultas, como autoridad independiente del poder público, de partidos y grupos económicos. Formula que la instancia referida absorbería las funciones de los órganos públicos locales, a fin de organizar todo comicio en el país, y se conformaría con instituciones administrativas y judiciales únicas, bajo el principio de austeridad. Además, llevaría a cabo los ejercicios de democracia directa previstos en la Constitución y leyes. Indica que será necesario reducir a la mitad las prerrogativas de los partidos políticos y eliminar los 200 diputados federales plurinominales y 64 senadores, así como elegir mediante voto secreto, universal y directo a las máximas autoridades
electorales administrativas y jurisdiccionales por postulación de candidaturas a cargo de los Poderes de la Unión.
Más poder a la democracia directa Con la reforma propuesta, se reduciría de 40 a 30 por ciento la participación requerida para que los resultados de revocación de mandato y consulta popular sean vinculantes. Considera homologar la fecha para realizar las consultas de revocación de mandato y alguna otra consulta popular para el mismo día de las elecciones ordinarias en las que se elijan diputados al Congreso federal.
Va por un nuevo modelo de comunicación política
Define que no pueden ser objeto de consulta popular los temas relacionados con el sistema fiscal, así como la organización, funcionamiento y disciplina de la Guardia Nacional. Al mismo tiempo, elimina la restricción de aquellos vinculados con asuntos electorales y a las obras de infraestructura en ejecución. La iniciativa presidencial apuesta por dotar al país de un sistema que brinde seguridad, respeto al voto, honradez y legalidad; erigir autoridades administrativas y jurisdiccionales honestas e imparciales, que se mantengan fuera de la lucha por el poder. Asimismo, garantizar la libertad política para todos los ciudadanos y la libre participación de partidos y candidaturas independientes en la lucha por el poder político. Establece parámetros poblacionales para fijar el número de legisladores locales, regidores y concejales; regular las aportaciones de particulares a los partidos y el uso de esos recursos. López Obrador expuso que busca, entre otros objetivos, “ampliar la representatividad y garantizar la pluralidad en los poderes públicos, insertar el principio de austeridad en el sistema electoral y de partidos,
facilitar el ejercicio de los mecanismos de participación ciudadana en vida pública”. Incluye que el nuevo instituto nacional de elecciones y consultas se conforme de órganos temporales y auxiliares, en especial en los periodos de comicios, “que concentren las funciones que han
sido fragmentadas en innumerables unidades administrativas, para contar con la estructura indispensable que garantice las funciones asignadas en la legislación”. Va por un nuevo modelo de comunicación política para evitar la difusión de campañas negativas.
Plantea la protección al agua potable y prohibir la siembra de maíz transgénico El fracking y la minería a cielo abierto estarían vetados ANGÉLICA ENCISO L.
La iniciativa de reformas constitucionales en materia de derecho a la alimentación, medio ambiente sano y derecho al agua, destaca la prioridad al uso local del líquido en zonas de escasez –ante el reconocimiento de que en el centro y norte del país se vive una situación crítica–; prohíbe la siembra para consumo humano de maíz transgénico, alimento básico de los mexicanos, así como la entrega de concesiones de minería a cielo abierto y cancela el fracking. Propone modificar el artículo cuarto a fin de que se establezca que “el maíz, alimento básico y elemento de identidad nacional destinado al consumo humano, debe ser libre de modificaciones transgénicas. El país se declara libre de cultivos de maíz genéticamente modificado. Debe priorizarse su manejo agroecológico”. También plantea cambiar el artículo 27 con el propósito de ga-
rantizar que el Estado fomente la actividad agropecuaria y forestal bajo el uso óptimo de la tierra libre de cultivos y semillas de maíz genéticamente modificadas. Argumenta que, a diferencia de la mayor parte del mundo donde dicho cereal es para forraje, en México es el alimento más importante, pues cada persona consume en promedio 328 gramos diarios de tortillas. Señala que la principal característica de los transgénicos es la resistencia a plaguicidas, lo cual es un riesgo para la salud humana, ya que incrementa el uso de esos químicos, en particular el glifosato, y el grano que el país importa ha sido cultivado con una importante dosis de esta sustancia.
Acotar la gestión hídrica En materia hídrica, la iniciativa establece que en las zonas de escasez sólo se deberán autorizar asignaciones a entes públicos para el consumo personal y doméstico, no se
entregarán con fines industriales, para lo cual plantea cambiar el artículo cuarto. Expuso que en mayo de 2023 se hicieron adecuaciones sobre concesiones para minería y agua, las cuales fueron impugnadas, y, en caso de que sean declaradas inválidas, la población quedaría desprotegida, “por lo que es urgente y sumamente importante la nueva reforma”. Así, establece nueva redacción para los párrafos sexto y séptimo del artículo 27 de la Carta Magna para impedir prácticas que dañen el medio ambiente y la salud de la población, mediante el veto de las actividades de minería a cielo abierto y del fracturamiento hidráulico para la extracción de hidrocarburos: “Prohibir el otorgamiento de concesiones así como las actividades de exploración, explotación, beneficio, uso o aprovechamiento de minerales, metales o metaloides a cielo abierto, con la adición de que se sancionarán a las personas que realicen esas actividades”.
▲ El abasto hídrico en zonas de recurrente escasez debe dar prioridad al uso en los hogares, indicó el Ejecutivo federal. La imagen, del reparto de agua en pipas en el valle de México. Foto Luis Castillo
12
LA JORNADA Martes 6 de febrero de 2024
POLÍTICA
Exhorta AMLO a “racionalizar” la estructura administrativa Envía a los diputados propuesta para desaparecer siete órganos constitucionales autónomos ALMA E. MUÑOZ, GEORGINA SALDIERNA, NÉSTOR JIMÉNEZ Y ENRIQUE MÉNDEZ
Al insistir en que se crearon para “garantizar intereses privados de diversa índole”, el presidente Andrés Manuel López Obrador planteó a la Cámara de Diputados la desaparición de siete órganos constitucionales autónomos e insistió en su propuesta de compactar áreas administrativas, propuesta que ya había enviado en abril pasado. En los artículos transitorios se prevé que “las economías y ahorros que se generen con la extinción de los entes públicos se destinarán al fondo de pensiones para el bienestar”.
El INE pide dejar discusión de la reforma electoral para después del 2 de junio El Instituto Nacional Electoral (INE) pidió al Congreso de la Unión discutir la reforma electoral después de los comicios del 2 de junio, a fin de tener un diálogo abierto y con diagnósticos precisos. Después de que se dio a conocer la iniciativa propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el órgano electoral emitió un posicionamiento en el que admite que “existen diversas áreas de oportunidad en la legislación electoral, pero no es conveniente antes del proceso electoral de este año”. Es necesario “tener un diálogo público sobre esta reforma una vez concluidos los procesos electorales federal y locales concurrentes”, lo cual permitiría el análisis del sistema electoral actual “con insumos recientes y diagnósticos precisos que fortalecerían el proceso legislativo”. Señaló que la propuesta de reforma electoral anunciada por el mandatario no modifica el desarrollo de los procesos electorales federal y concurrentes que se llevan a cabo en 2024 y cuya jornada electoral será el próximo 2 de junio, ya que éstos se llevan a cabo con la legislación vigente y cualquier proceso de reforma que se inicie no tendrá incidencia en los mismos. Lilian Hernández Osorio
En dos iniciativas en materia de austeridad y de simplificación orgánica, el mandatario resaltó que “durante muchos años se fue creando una burocracia dorada y nuevos organismos a los que se debía destinar muchos recursos del presupuesto” y, en ese sentido, consideró necesario replantear su funcionamiento porque, adujo, en los hechos duplican funciones y tareas del Ejecutivo federal. De esa manera, proyectó “regresar las atribuciones de organismos a las dependencias que contaban con las facultades que actualmente se dispersan en distintos entes”. En la lista incluyó la desaparición de la Comisión Federal de Competencia Económica, el Instituto
El INAI analizará iniciativa del Ejecutivo “detalladamente” Luego de que el Ejecutivo presentó una iniciativa de reforma que propone la desaparición de órganos autónomos, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) dijo que analizará detalladamente la propuesta que le atañe y las acciones a emprender conforme a sus atribuciones. Eso sí, consideró que las funciones que realiza no pueden ser absorbidas por ningún poder o ente público. En redes sociales, el INAI aseguró que actuará apegado a la legalidad y según las facultades que tienen para dar cumplimiento al mandato constitucional. De la Redacción
Amafore, a favor de mejorar pensiones La Asociación Mexicana de Afores (Amafore) informó que comparte el objetivo de mejorar las pensiones, por lo que considera que la reforma presentada por el Ejecutivo debe analizarse con seriedad para determinar su contribución real a la equidad y justicia social en materia pensionaria; sin embargo, destacó que es importante entender las fuentes de financiamiento para ella y analizar los esquemas que la vuelvan fiscalmente viable. De la Redacción
Federal de Telecomunicaciones, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, y el Consejo Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo Social. Asimismo, los órganos reguladores coordinados en materia energética, como la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos, además del organismo público descentralizado denominado Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación. En la iniciativa para “racionalizar la estructura orgánica” de la administración pública –que se quedó en la congeladora legislativa– persistió en suprimir, trasladar, inte-
grar, convertir, contraer o fusionar unidades administrativas”, a fin de reorientar el presupuesto a gasto en educación, salud, vivienda y seguridad ciudadana. La reforma incluyó transferir las atribuciones de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas, el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca, el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas y el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. También la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, los institutos Nacional de Ecología,
▲ El Presidente incluyó al INAI en la lista de organismos que deberían regresar sus atribuciones a las dependencias federales. Foto Cristina Rodríguez
de Economía Social, Mexicano de la Juventud y de Personas Adultas Mayores, el Consejo de la Inclusión de Personas con Discapacidad, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción, la Dirección General de Publicaciones, el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, y la procuraduría y la comisión de defensa del contribuyente y usuarios de servicios financieros.
Esperanza de vida en el país, sin incremento en los últimos 17 años LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO
La esperanza de vida en México se estancó en los últimos 17 años. Los homicidios y las enfermedades crónico-degenerativas han incidido en este fenómeno que, se estima, frenará el aumento de la sobrevivencia de los mexicanos en los próximos 50 años. Las proyecciones sobre la esperanza de vida indican que el crecimiento “no será exorbitante”. Contrario a otros países, donde alcanzan los 90 años, México llegará a 85 años hasta 2070, aseveró Víctor Manuel García Guerrero, asesor en métodos demográficos del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) y del Consejo Nacional de Población (Conapo) en entrevista con La Jornada. Las proyecciones de la población de México y sus entidades (2020-2070) de Conapo revelan que de continuar esta tendencia, la esperanza de vida en mujeres se incrementará a 86 años hasta 2070 y en hombres subirá a 77 años. Un incremento de nueve años para las mujeres en las próximas cinco décadas y en hombres apenas cinco años respecto a la expectativa actual. En 2019, antes de la pandemia por covid-19, la supervivencia en
mujeres era de 77 años y 72.5 en varones. Sin embargo, las muertes a causa de este virus ocasionaron un descenso en la posibilidad de vida, lo que afectó más a los hombres. En mujeres, se redujo de 77 a 72 años. En hombres bajó de 72 a 65 años. Esto ubicó la mortalidad de la población femenina similar a la observada durante los años 90 y la masculina en la registrada en los años 60 del siglo pasado. García Guerrero vinculó este panorama con el número de homicidios en hombres de 35 a 45 años de edad que se registran en el país, al igual que a enfermedades crónicas que aquejan a las personas de 65 años en adelante, porque al incrementarse la tasa de mortalidad, baja el promedio de la esperanza de vida. “Si no se hace algo de manera inmediata con respecto a la guerra contra el narco o el incremento de los homicidios, el estancamiento poblacional va a ser estructural; será muy difícil revertirlo, y eso es muy grave”, alertó el investigador, quien participó en la elaboración de Las proyecciones de población en México (2020-2070). “Los homicidios han penetrado en la sobrevivencia de México y es lo que más impacta en la esperanza de vida, porque muere gente joven. Los hombres han tenido
una esperanza de vida de 72 años desde 2006, cuando comenzó la guerra contra el narcotráfico, esto significa que en los últimos 17 años la esperanza de vida se estancó, dejó de incrementarse como lo había hecho antes de ese año”, detalló. Incluso, en los hombres no sólo se estancó, sino que en 2010 disminuyó a 71 años. “Lo estudiamos con anterioridad y encontramos que esto fue debido a un incremento notable en los homicidios, en hombres principalmente de 15 a 45 años, pero también debido a enfermedades endócrinas, como diabetes y problemas renales en hombres mayores de 65 años”. García Guerrero aclaró que los ejercicios de prospectiva demográfica “no pretenden adivinar o profetizar el futuro”. Proveen de una referencia informada sobre la dinámica demográfica futura, la cual es susceptible de ser modificada de manera directa o indirecta por políticas o factores económicos. “Si las tendencias de mortalidad observadas no se revierten, se espera un retroceso de casi 100 años en términos de sobrevivencia masculina”, advirtió. De ser así, para 2070 las probabilidades de fallecimiento entre los hombres de 15 a 45 años serán similares a las que había en 1970.
LA JORNADA Martes 6 de febrero de 2024
Xóchitl Gálvez critica al actual gobierno por no aliarse a EU DE LA REDACCIÓN
En el Instituto México del Wilson Center, en Washington, Xóchitl Gálvez criticó que el gobierno federal de México no sea un aliado de Estados Unidos, a la vez que calificó como “ofensivo y humillante” que el ejército ruso y el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, hayan sido invitados a celebraciones por el día de la Independencia. Se “coquetea” con Rusia y China, lo que “amenaza la construcción de nuevas alianzas”, lamentó. Ante integrantes de Centros de Investigación estadunidenses, la candidata presidencial de PAN, PRI y PRD se refirió a la relación entre ambos países, la cual, dijo, se ha limitado al tema de migración y tráfico de fentanilo. Adujo que “la continuidad de Morena en el poder es garantía de que ni la migración ni el fentanilo ni ningún otro problema bilateral encontrarán solución de largo plazo”. En ese acto, en el que fue la única ponente, señaló que por parte del Ejecutivo federal, “no hay voluntad de colaborar con Estados Unidos”. Y al subrayar que “hoy somos socios, pero no aliados”, indicó que “en un acto ofensivo y humillante para millones de mexicanos, en septiembre de 2023, en plena invasión a Ucrania, soldados del ejército ruso marcharon en el desfile del día de la Independencia en la plaza principal de la Ciudad de México. En una deferencia humillante para quienes amamos la libertad, en 2021, el presidente López Obrador invitó al dictador cubano, José (Miguel) Díaz-Canel, como orador principal en nuestro día de la Independencia”. Tras plantear que hay dos escenarios que se contraponen, en el que uno lleva a “recuperar el rumbo democrático” y en el otro “la erosión democrática avanza”, pidió: “No dejen a la democracia mexicana fuera de la agenda bilateral”. En su mensaje, expuso que Norteamérica tiene oportunidades que marcarán el rumbo de la región por el nearshoring, pero en México “no estamos listos para aprovechar esta oportunidad histórica”. Al asegurar que hay una penetración e influencia del crimen organizado en sectores de la economía sin precedente, apuntó: “hoy, la mayor amenaza a la soberanía y la gobernabilidad es el poderío e influencia del crimen organizado. De facto, el gobierno mexicano dejó de pelear por la seguridad de la gente. En el mejor de los casos, López Obrador es débil e incompetente ante el crimen; en el peor, lo aprovecha para consolidar su poder”. Aunque aclaró que aún no puede hacer propuestas, sostuvo que expertos le plantearon la necesidad de crear una agencia de aduanas norteamericanas con personal binacional, y jóvenes ambientalistas sugirieron establecer una agencia norteamericana contra emergencias climáticas.
POLÍTICA
13
Ordena INAI al IMSS revelar datos de personas atendidas por abuso sexual El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) deberá dar a conocer información completa de personas atendidas en sus unidades médicas que hayan sido víctimas de delitos sexuales entre el 1º de enero de 2023 y el 31 de octubre de ese mismo año. Los datos que entregue deberán estar desglosados por sexo y edad de las pacientes, ordenó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
El pleno aprobó la propuesta de la comisionada Blanca Lilia Ibarra, quien consideró que la “publicidad de información como la solicitada permite que la ciudadanía cuente con datos relevantes sobre la atención médica que se presta a las víctimas por violencia sexual, lo cual habilita la participación de la ciudadanía en el diseño de políticas y de acciones para asegurar que las víctimas reciban la atención adecuada y los servicios médicos ante estos sucesos traumáticos”.
La resolución se desprendió de una solicitud presentada al IMSS en Aguascalientes sobre el número total de casos atendidos en las unidades de urgencias médicas de víctimas de delitos sexuales entre el 1º de enero y el 31 de octubre de 2023, desglosado por sexo y edad. La delegación del IMSS en la entidad respondió que en sus unidades de urgencias médicas no se atendió caso alguno relacionado con víctimas de delitos sexuales en el periodo señalado. El peticio-
gob.mx
nario se inconformó ante el INAI por la contestación, tras lo cual el IMSS rectificó parte de su respuesta e indicó que en el lapso referido atendió a siete mujeres y un hombre de entre cuatro y 15 años. La delegación del IMSS justificó su respuesta inicial bajo el argumento de que en las unidades de urgencias médicas no se atendieron estos casos en el periodo solicitado, sino en el servicio de atención médica continua. De la Redacción
14
LA JORNADA Martes 6 de febrero de 2024
POLÍTICA
LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO
La conmemoración del 107 aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917 propició diferencias entre representantes de los poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo sobre la división de poderes y la importancia de los contrapesos. El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Alberto Pérez Dayán, amagado de juicio político por Morena por haber declarado inconstitucional la Ley de la Industria Eléctrica, aseveró que ninguno de los poderes está por encima de la Constitución. Y “aunque no siempre se quiera atender así”, defender la Constitución es “defender al pueblo”. En representación de la ministra presidenta, Norma Piña, Pérez Dayán recordó que desde la promulgación de la Carta Magna de 1917 se afirmó que la esencia de la magistratura es muy distinta de la función social que ejerce el representante político. “Hay que alejar el Poder Judicial de la política y no arrojarlo al fondo de ella para que no resulte un juego de las pasiones. Militancia y judicatura no son afines”, puntualizó. En contraste, la titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa Alcalde, afirmó que las iniciativas de reformas constitucionales que ayer presentó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, representan devolver el humanismo
PRESERVAR LA CARTA MAGNA ES “DEFENDER AL PUEBLO”: PÉREZ DAYÁN
Disensos entre poderes en el 107 aniversario de la Constitución W El ministro Alberto Pérez Dayán, durante su discurso de ayer en Querétaro. Foto Suprema Corte de Justicia de la Nación
a la Constitución que fue sometida por el neoliberalismo en otras administraciones. “Hasta la Constitución llegó el avasallante neoliberalismo y se crearon en ella aparatos para proteger intereses privados sobre los públicos,llegaron las privatizaciones y se instauró la mala idea de construir el bienestar desde arriba
y con exclusiones y se trastocó así el sentido social de la Constitución”, apuntó. Por ello, subrayó, las iniciativas que propondrá el mandatario son el camino para regresar al pacto social que incluye el humanismo mexicano y la salvaguarda de los derechos sociales y el bienestar social. Se busca devolver el sentido
Colosio Riojas y Alejandra Barrales, entre los primeros candidatos al Congreso por MC ALMA E. MUÑOZ Y NÉSTOR JIMÉNEZ
Movimiento Ciudadano eligió ayer a sus primeros candidatos al Congreso de la Unión. Para el Senado, por mayoría relativa, destacan Luis Donaldo Colosio Riojas (Nuevo León), Roberto Palazuelos (Quintana Roo) y la ex perredista Alejandra Barrales (Ciudad de México). Para diputados, la raquetbolista Paola Longoria, Bryan LeBarón (Chihuahua) y la activista por los derechos de las mujeres trans, Kenya Cuevas (Ciudad de México). En sesión ordinaria de su Coordinadora Ciudadana Nacional también acordó postular al Senado, por Veracruz, al hijo de Dante Delgado, su dirigente nacional, Alfonso Delgado Morales, y a la ex jueza de control de la entidad Angélica Sánchez Hernández, quien fue detenida el 5 de junio de 2023, acusada por la fiscalía estatal de tráfico de influencias y delito contra la fe pública, después
Álvarez Máynez por una consulta sobre la refinería de Cadereyta El candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, informó que presentará un exhorto a la Cámara de Diputados para que convoque a una
de que emitió un dictamen que puso en libertad a Itiel Palacios, alias El Compa Playa, identificado como generador de violencia en Veracruz. MC también postulará a los ex priístas Mario Moreno, ex alcalde de Chilpancingo (Guerrero) y Carlos Herrera Tello (Michoacán); Alberto Esquer y Mirza Flores (Jalisco). Asimismo, Martha Herrera (Nuevo León), Mayusa González (Quintana Roo); Carolina Aparicio Sánchez y Manuel Gallegos Santos (Oaxaca). La dirigencia emecista también oficializó el nombramiento de los candidatos a las gubernaturas de Jalisco, Pablo Lemus; Guanajuato, Yulma Rocha; Yucatán, Vida Gómez Herrera, y a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Salomón Chertorivski. Y al ex panista Hipólito Deschamps para la gubernatura de Veracruz. Dante Delgado no descartó en entrevista que en las listas al Congreso también sea incluido el ex priísta Héctor Astudillo.
Las candidaturas del partido serán “verdaderamente competitivas… Están siendo valoradas muchas personas que tienen un trabajo acreditado ante la sociedad y otras que tienen causas vinculadas a todos los sectores”, dijo. En febrero de 2022 se truncó la aspiración de Roberto Palazuelos a la gubernatura de Quintana Roo, tras circular en redes sociales una entrevista en la que confesó que, junto con otros acompañantes, se vio inmerso en una balacera, en la que murieron dos personas supuestamente al defenderse. Ayer, unos 400 activistas enviaron una carta pidiendo al partido que postule a Patricia Mercado –a la Cámara de Diputados– y a Martha Tagle, para impulsar las agendas de las mujeres y los trabajadores. Los trabajos emecistas continuarán hoy y no se descarta que incluya en la lista a diputados plurinominales al ex dirigente de Confederación Patronal de la República Mexicana Gustavo de Hoyos.
consulta popular, con el fin de que los neoleoneses decidan si se clausura la refinería de Cadereyta, Nuevo León. “Queremos que la gente decida sobre el futuro de Nuevo León, sobre la calidad del aire que respiran sus hijos y sobre un tema tan importante como el ambiente, el que más nos debería de preocupar”, sostuvo.
En videomensaje por redes sociales, denunció que hay una omisión de Petróleos Mexicanos en atender la solicitud del gobierno local para reducir la contaminación de la refinería que, sostuvo, genera 94 por ciento de dióxido de azufre e intoxica el aire de su área metropolitana. De la Redacción
al artículo 39 constitucional, que establece que “todo poder público dimana del pueblo”, indicó. En ese sentido se pronunció Ana Lilia Rivera, presidenta de la mesa directiva del Senado, al señalar que hoy la Constitución de 1917 sigue siendo una brújula moral, pese a que durante más 30 años se le despojó de sus principios a través de reformas estructurales. Por el contrario, la presidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, aseguró que todos los mexicanos están llamados a garantizar la República
representativa, democrática y laica y dar plenitud a la división de contrapesos entre los poderes y del papel que juegan las instituciones autónomas. “Es necesario un presidencialismo acotado que conjure e impida el riesgo de una exacerbación autoritaria y la imperiosa necesidad de fomentar el federalismo y evitar los intentos centralistas que siempre están al acecho”, resaltó. Así, en medio del debate por las reformas que el mandatario nacional entregó al Congreso de la Unión, los asistentes a esta conmemoración en el teatro de la República en Querétaro, quienes acudieron en representación del titular del Poder Judicial y del Ejecutivo fijaron sus posturas en el marco de esta conmemoración.
H. CÁMARA DE DIPUTADOS LXV LEGISLATURA SECRETARÍA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS SEGUNDA CONVOCATORIA
La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión con fundamento en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 4o. fracción VIII, 27 primer párrafo, 28 fracción I inciso a), 29 primer párrafo, 30, 31, 32, 33, 34 segundo párrafo y 41 primer párrafo de la Norma de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la Cámara de Diputados, convoca a las Personas morales y/o Personas físicas con actividad empresarial que tengan interés en participar en la Licitación Pública Nacional número HCD/LXV/LPN/03/2024 Segunda Convocatoria, para la contratación del “Servicio integral para la conservación de instalaciones de la Cámara de Diputados”, que se desarrollará conforme a lo siguiente: Número de Licitación HCD/LXV/LPN/ 03/2024 SEGUNDA CONVOCATORIA
Nombre
Servicio integral para la conservación de instalaciones de la Cámara de Diputados
Acto de Visita a los sitios de prestación de los servicios
Acto de Junta de Aclaraciones a las Bases
Acto de Presentación y Apertura de Propuestas
09 de febrero de 2024, a las 10:00 horas.
14 de febrero de 2024, a las 10:00 horas.
21 de febrero de 2024, a las 10:00 horas.
Las Bases y sus especificaciones estarán a disposición para consulta de las Personas morales y/o Personas físicas con actividad empresarial interesadas, previo a la realización de pago, en el portal de Adquisiciones de la Cámara de Diputados http://pac.diputados.gob.mx y en las oficinas de la Dirección de Adquisiciones de la H. Cámara de Diputados, ubicada en el Edificio “E", Cuarto Piso, ala Sur, de 10:00 a 14:30 horas y de 17:00 a 18:00 horas, a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el 08 de febrero de 2024, a las 18:00 horas. El acceso a las instalaciones de la H. Cámara de Diputados, será por Puerta 7 sita en: calle Sidar y Rovirosa casi esquina con Avenida Congreso de la Unión, Colonia Del Parque, C.P. 15960, Alcaldía Venustiano Carranza, Ciudad de México. Será requisito para poder participar en la Licitación, realizar el pago de las Bases de la Licitación. El costo de las Bases (no reembolsable) es de $5,000.00 (Cinco mil pesos 00/100 M.N.), y deberá ser depositado a favor de la H. Cámara de Diputados, a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta 08 de febrero de 2024, a las 18:00 horas, en alguna de las siguientes cuentas bancarias: Banco Mercantil del Norte, S.A. cuenta número 0549136176; o BBVA México, S.A. cuenta número 0113360970. El comprobante de pago de bases, deberá ser entregado dentro del periodo de venta de bases en la Dirección de Adquisiciones, ubicada en el edificio “E”, Cuarto Piso, ala Sur de la Cámara de Diputados, de: 10:00 a 14:30 horas y de 17:00 a 18:00 horas, debiendo presentar copia simple de su Constancia de Situación Fiscal emitida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). En caso de realizar transferencia electrónica, ésta deberá contar con número de rastreo, folio de operación y el estatus de la operación deberá indicar ejecutado o liquidado. Los actos que integran el procedimiento de la Licitación, se llevarán a cabo en la Sala de Eventos de la Dirección de Adquisiciones, ubicada en el Pasillo de las “X”, Cuarto Piso ala sur del Edificio “E” de la Cámara de Diputados. No podrán participar las Personas morales y/o Personas físicas con actividad empresarial, que se encuentren en alguno de los supuestos del artículo 52 de la Norma de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la Cámara de Diputados, ni dentro de los supuestos considerados en las fracciones IX y/o X del artículo 49 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, mismas que se encuentran a disposición para consulta en la página de internet de la H. Cámara de Diputados https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm No se aceptarán propuestas enviadas por medio del Servicio Postal Mexicano, de mensajería o por medios remotos de comunicación electrónica. Las propuestas deberán presentarse en idioma español. Ninguna de las condiciones contenidas en las Bases, así como de las propuestas presentadas por los Licitantes podrán ser negociadas. Para la presente Licitación, no se otorgará anticipo. Para todos los efectos jurídicos, la vigencia de la Orden de Servicio iniciará el día 01 de marzo y concluirá el día 31 de diciembre de 2024. El plazo de prestación de los servicios, será de conformidad con lo establecido en el numeral 1.5. de las Bases. El lugar y horario de prestación de los servicios, será de conformidad con lo establecido en el numeral 1.6. de las Bases. El pago se realizará en pesos mexicanos de curso legal, a mes vencido por servicios realizados, conforme a lo establecido en el numeral 1.7. de las Bases.
RICARDO REYNA BARRERA DIRECTOR GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS CIUDAD DE MÉXICO, A 06 DE FEBRERO DE 2024
LA JORNADA Martes 6 de febrero de 2024
15
AÑOS
16
LA JORNADA Martes 6 de febrero de 2024
POLÍTICA
Bajo nivel del río Suchiate permite a migrantes cruzarlo caminando ÉDGAR H. CLEMENTE CORRESPONSAL SUCHIATE, CHIS.
El nivel del río Suchiate, límite natural entre México y Guatemala, registra un nivel de apenas 50 centímetros, lo que facilita el cruce de migrantes. Didier Solares, secretario de Protección Civil del municipio de Suchiate, señaló en entrevista que el cauce, caudaloso en verano y otoño, tiene hoy una altura “de aproximadamente 50 centímetros; se puede pasar caminando de un lado a otro; está muy bajo. Nos encontramos en el tiempo más seco del año”. Apuntó que el nivel del río comenzó a descender en enero pasado y por eso los comerciantes informales construyeron espigones de arena para formar canales por los cuales movilizar mercancías en las balsas que utilizan, hechas con tablas y cámaras de neumáticos. El venezolano Richel Soles llegó a la frontera sur la madrugada del domingo y pagó 100 dólares para cruzar a México a bordo de las balsas junto con cinco miembros de su familia, entre ellos dos menores de edad. Comentó que al amanecer se percató de que no hubiera necesitado la balsa para cruzar el Suchiate. Aseguró que muchos otros migrantes pasaron caminando y que Guatemala fue el peor de los seis países que ha cruzado, debido a que los policías le quitaron su dinero y pertenencias. “Se subieron al autobús y empezaron a requisar a todos,
Condecoran a militares El Ejército, Fuerza Aérea, Armada y Guardia Nacional otorgaron más de 226 reconocimientos a destacados militares, navales, guardias nacionales y a un civil por su esfuerzo y entrega al servicio. En la ceremonia, realizada en el marco del 107 Aniversario de la promulgación de la Constitución, se entregaron las condecoraciones al Mérito Técnico, Facultativo, Docente, Legión de Honor, además de menciones honoríficas. El acto estuvo encabezado por el subsecretario de la Defensa Nacional, Gabriel García Rincón. Al hablar en representación de los galardonados, el general Luis Uriel Guerrero Olvera refrendó el compromiso de los integrantes de las fuerzas armadas para continuar su preparación y “estar a la altura de los retos que exige la carrera militar”. Entre los reconocimientos, la Condecoración de la Legión de Honor se otorgó a 70 integrantes de la Sedena y nueve de la Secretaría de Marina, al cumplir 30 o más años de servicios interrumpidos. De la Redacción
le metían la mano a las mujeres y a los niños, a un muchacho le dieron una cachetada, eso fue un abuso”, recordó. En el lado mexicano del Suchiate, unos 500 migrantes hicieron fila ayer para registrarse en un módulo del Instituto Nacional de Migración y de la Guardia Nacional, donde les ofrecen autobuses para llevarlos a Tapachula o Tuxtla Gutiérrez, señaló un agente migratorio. “Nosotros llevamos cuatro días aquí, durmiendo en el suelo, nos dicen que nos van a ayudar, pero no hay avance”, afirmó la hondureña Érika Alvarado, quien esperó junto
▲ Ante la bajada del río Suchiate, comerciantes informales construyeron canales artificiales por los cuales pasan mercancías en balsas. Foto Édgar Clemente con su esposo y dos hijos ser atendida por autoridades mexicanas. Desesperados, decenas de migrantes suelen rechazar el traslado al interior del estado y siguen a pie hacia Tapachula, burlando al menos tres puntos de inspección migratoria y de la Guardia Nacional que se encuentran instalados sobre la carretera internacional.
Entra en vigor norma que unifica la valoración de la discapacidad DE LA REDACCIÓN
Con la actualización de la norma en materia de Certificación de la Discapacidad de la Secretaría de Salud, que ya entró en vigor, se unifica la metodología para la valoración de la discapacidad, así como la expedición de un certificado electrónico. El procedimiento para obtener el Certificado Electrónico de Discapacidad (Cedis) es voluntario y gratuito, por lo que cualquier individuo, sin importar su entidad de residencia, o bien, a través de su persona de apoyo, asistencia profesional, tutor o quien ejerce la patria potestad que acredite ese carácter, puede solicitar la valoración de la discapacidad, indica la norma. En un comunicado, la dependencia federal detalló que la valoración se realiza bajo el modelo integrador biosicosocial y com-
prende la identificación de los datos sociodemográficos, determinación de la condición de salud, identificación de la limitación en la actividad y la restricción en la participación, identificación de las barreras en los factores ambientales, así como la identificación de las deficiencias en las funciones y estructuras corporales. Una vez concluido el registro de los rubros en la valoración integral y homologada de la discapacidad, el Subsistema de Información sobre Discapacidad (Sidis) realiza una ponderación estandarizada, con el fin de proporcionar el resultado global que determina el porcentaje de discapacidad. El titular de la Dirección General de Información en Salud, Arturo Zaragoza, resaltó que la información generada con el trámite del Cedis se utilizará para fines epidemiológicos, estadísticos y perfil de funcionamiento o discapacidad de la población.
Incautan 125 kilos de fentanilo en Sinaloa La Fiscalía General de la República (FGR) informó que tras la detención de un automóvil en Sinaloa se aseguraron un millón 210 mil pastillas de fentanilo, 70 kilos de metanfetamina y 5 kilos de cocaína que eran transportados en paneles de abejas. Por medio de un comunicado, la Fiscalía explicó que tras una denuncia anónima elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y de la misma instancia federal en ese estado marcaron el alto a un automóvil, conducido por Axel M, a su paso por las inmediaciones de la autopista de cuota caseta “El Pisal”, en la carretera Culiacán-Los Mochis. Luego de una revisión a la unidad por parte del personal especializado en el manejo de abejas, se encontraron ocultos en los paneles 125 kilos de fentanilo, de los cuales 4 kilos eran de fentanilo en polvo y 121 kilos estaban en cerca de un millón 210 mil pastillas. De la Redacción
H. CÁMARA DE DIPUTADOS LXV LEGISLATURA SECRETARÍA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS
La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión con fundamento en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 4o. fracción V, 27 primer párrafo, 28 fracción I inciso a), 29 primer párrafo, 30, 31, 32, 33, 34 segundo párrafo y 49 fracción I de la Norma de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la Cámara de Diputados, convoca a las Personas morales y/o Personas físicas con actividad empresarial que tengan interés en participar en la Licitación Pública Nacional número HCD/LXV/LPN/09/2024, para la contratación de la “Póliza de Seguro de Vida o Incapacidad Total y Permanente”, que se desarrollará conforme a lo siguiente:
Número de Licitación
Nombre
Acto de Junta de Aclaraciones a las Bases.
Acto de Presentación y Apertura de Propuestas
HCD/LXV/ LPN/09/2024
Póliza de Seguro de Vida o Incapacidad Total y Permanente.
13 de febrero de 2024, a las 12:00 horas.
20 de febrero de 2024, a las 10:00 horas.
Las Bases y sus especificaciones estarán a disposición para consulta de las Personas morales y/o Personas físicas con actividad empresarial interesadas, previo a la realización de pago, en el portal de Adquisiciones de la Cámara de Diputados http://pac.diputados.gob.mx y en las oficinas de la Dirección de Adquisiciones de la H. Cámara de Diputados, ubicada en el Edificio “E", Cuarto Piso, ala Sur, de 10:00 a 14:30 horas y de 17:00 a 18:00 horas, a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el 08 de febrero de 2024, a las 18:00 horas. El acceso a las instalaciones de la H. Cámara de Diputados, será por Puerta 7 sita en: calle Sidar y Rovirosa casi esquina con Avenida Congreso de la Unión, Colonia Del Parque, C.P. 15960, Alcaldía Venustiano Carranza, Ciudad de México. Será requisito para poder participar en la Licitación, realizar el pago de las Bases de la Licitación. El costo de las Bases (no reembolsable) es de $5,000.00 (Cinco mil pesos 00/100 M.N.), y deberá ser depositado a favor de la H. Cámara de Diputados, a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta 08 de febrero de 2024, a las 18:00 horas, en alguna de las siguientes cuentas bancarias: Banco Mercantil del Norte, S.A. cuenta número 0549136176; o BBVA México, S.A. cuenta número 0113360970. El comprobante de pago de bases, deberá ser entregado dentro del periodo de venta de bases en la Dirección de Adquisiciones, ubicada en el edificio “E”, Cuarto Piso, ala Sur de la Cámara de Diputados, de: 10:00 a 14:30 horas y de 17:00 a 18:00 horas, debiendo presentar copia simple de su Constancia de Situación Fiscal emitida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). En caso de realizar transferencia electrónica, ésta deberá contar con número de rastreo, folio de operación y el estatus de la operación deberá indicar ejecutado o liquidado. Los actos que integran el procedimiento de la Licitación, se llevarán a cabo en la Sala de Eventos de la Dirección de Adquisiciones, ubicada en el Pasillo de las “X”, Cuarto Piso ala sur del Edificio “E” de la Cámara de Diputados. No podrán participar las Personas morales y/o Personas físicas con actividad empresarial, que se encuentren en alguno de los supuestos del artículo 52 de la Norma de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la Cámara de Diputados, ni dentro de los supuestos considerados en las fracciones IX y/o X del artículo 49 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, mismas que se encuentran a disposición para consulta en la página de internet de la H. Cámara de Diputados https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm No se aceptarán propuestas enviadas por medio del Servicio Postal Mexicano, de mensajería o por medios remotos de comunicación electrónica. Las propuestas deberán presentarse en idioma español. Ninguna de las condiciones contenidas en las Bases, así como de las propuestas presentadas por los Licitantes podrán ser negociadas. Para la presente Licitación, no se otorgará anticipo. Para todos los efectos jurídicos, la vigencia del Contrato iniciará el 01 de marzo y concluirá el 31 de diciembre de 2024. La Vigencia de la Póliza de Seguro de Vida o Incapacidad Total y Permanente, iniciará a las 00:00 horas del 01 de marzo y concluirá a las 24:00 horas del día 31 de diciembre de 2024. El plazo de entrega de las Cartas Cobertura y Póliza General, será de conformidad con lo establecido en el numeral 1.6. de las Bases. El lugar y horario de entrega de las Cartas Cobertura y Póliza General, será de conformidad con lo establecido en el numeral 1.7. de las Bases. El pago se realizará en pesos mexicanos de curso legal, conforme a lo establecido en el numeral 1.8. de las Bases.
RICARDO REYNA BARRERA DIRECTOR GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS CIUDAD DE MÉXICO, A 06 DE FEBRERO DE 2024
LA JORNADA Martes 6 de febrero de 2024
POLÍTICA
“Gobierno federal carece de una estrategia para evitar la destrucción forestal” Grupos criminales se apoderaron de asambleas ejidales y comunales, advierte organización civil ANGÉLICA ENCISO L.
La escasa presencia de las instituciones del sector ambiental en los territorios forestales ha facilitado el ingreso de los grupos criminales, que además de que se están apropiando del aprovechamiento, transformación y comercialización de la madera y otros productos forestales, ya tomaron el control de asambleas ejidales y comunales, que son el máximo órgano de toma de decisiones de los núcleos agrarios, advierte el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS). Señala que a pesar de que el país pierde, según datos oficiales, alrededor de 208 mil hectáreas de bosques y selvas al año, el gobierno federal carece de una estrategia orientada para detener ese proceso destructivo y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales sólo opera un
programa –con escasos recursos– para atacar la tala ilegal, aunque la deforestación no es causada por ésta, sino por el cambio de uso de suelo. Si se detuviera la deforestación se podría captar el equivalente a unos 30 millones de toneladas de bióxido de carbono, mientras la aplicación de medidas de fomento y fortalecimiento del manejo forestal comunitario permitiría la absorción de 35 millones de toneladas de ese gas, lo cual generaría beneficios económicos superiores a las inversiones en este sector, indica. México posee más de 137 millones de hectáreas de ecosistemas forestales que incluyen bosques, selvas, manglares, matorrales y otros ecosistemas que, en 2019, absorbieron 201.9 millones de toneladas de bióxido de carbono equivalentes, es decir, poco más de 27 por ciento de las emisiones totales del país, refiere el análisis del CCMSS.
X Tala ilegal en el paraje la Joya del Gato, en los límites de la alcaldía Tlalpan y el estado de Morelos, bosque que está en peligro de desaparecer. Foto Roberto García Ortiz
Agrega que una de las metas, establecida en la Ley General de Cambio Climático, es alcanzar la tasa cero de deforestación para 2030; sin embargo, el gobierno federal ha hecho muy poco para frenar este problema. Apunta que en los últimos ocho años se han registrado severos recortes presupuestales a los organismos federales encargados del manejo forestal y la conservación de los recursos naturales. “La precariedad de las instituciones las ha obligado a recortar personal, con lo que han perdido presencia en los territorios y no pueden dar cumplimiento a sus responsabilidades de fomento, inspección y vigilancia”, señala. Asimismo, añade que el gobierno ya cuenta con 225 áreas naturales protegidas, que abarcan 93.9 millones de hectáreas bajo protección federal, pero el presupuesto disponible equivale a un gasto de 15 pesos por hectárea.
13 febrero 2024 | 20:00 H.
El amor al pueblo de México
nos une
Edición esp Edi especial s ecial en apoy apoyo oyo a Guerrero
Premio mayor
27
MILLONES DE PESOS
Compra tus cachitos alegrialoteria.com
#JuntosPorGuerrero #
o El am
r al pueblo de México
n nos u
e
17
18
LA JORNADA Martes 6 de febrero de 2024
OPINIÓN
Oskar Negt: la izquierda de la teoría crítica JAIME ORTEGA*
E
l pasado 2 de febrero murió el filósofo y teórico marxista Oskar Negt. Nacido en 1934, fue uno de los herederos de la teoría crítica de la sociedad, al tiempo que marcó distancia con el giro conservador que tomaron algunas vertientes de esta tradición intelectual. Con estudios de derecho y filosofía en la Universidad de Gotinga, Negt consagró su vida y obra a la causa revolucionaria de los trabajadores y al desarrollo de la teoría marxista. Cosa no sencilla en un ambiente marcado por el anticomunismo visceral de la posguerra, signado por la existencia de dos estados alemanes. Su trayecto académico resulta impecable. Bajo la tutoría de T. W. Adorno se doctoró con una tesis que comparaba las obras de F. W. Hegel y Auguste Comte en el primer lustro de la década de 1960. Posteriormente trabajó como asistente de Jürgen Habermas en las prestigiosas universidades Heidelberg y Fráncfort. Sin embargo, la deriva conservadora de este frente al movimiento político contestatario que se alzó con fuerza en el segundo lustro de la década de 1960 y particularmente cuando usó la expresión de “fascismo de izquierda” distanció a ambos personajes. Era la época de una gran insubordinación juvenil que escaló a la conformación de grupos armados en la llamada República Federal Alemana, cuya base social se reconocía como amplia y en crecimiento, propia de una generación que decidió romper con las amarras del pasado, en cuya sombra se proyectaba el apoyo masivo de la sociedad al régimen nazi.
En pleno 1968 Negt editó una obra titulada La izquierda responde a Habermas. La ampliación de la oposición al más conocido de los herederos de la teoría crítica se proyectó en la siguiente década, cuando Negt rebatió el concepto de “espacio público” elaborado por Habermas, elaborando una noción que ha sido traducida como “contra esfera” o “esfera pública proletaria”. Dicho trabajo fue publicado en coautoría con el cineasta radical Alexander Kluge y apareció traducido, en un sello editorial pequeño en 2015. Además, Negt fue parte de numerosas experiencias sindicales, en las cuales proyectó abundantes ideas sobre la enseñanza proletaria; el tema sindical nunca fue abandonado ni en su práctica ni en su reflexión. A diferencia de Habermas u otros teóricos alemanes –como Axel Honet– profusamente traducidos y editados por las grandes editoriales, la obra de Negt se encuentra dispersa en nuestro idioma. Salvo Marx y Kant, el discurso que dictó en su jubilación que fue rápidamente traducido en España, la mayor parte de su obra se encuentra dispersa. En la década de 1970 en ediciones españolas aparecieron algunos de sus trabajos, como la evaluación sobre el régimen autoritario de la República Federal Alemana y su crítica a la idea de la reunificación en el libro Capital monopolista y sociedad autoritaria; también el artículo dedicado a Karl Korsch incluido en el volumen Karl Korsch o el nacimiento de una nueva época. Ensayos sobre la obra de Rosa Luxemburg aparecieron tanto en la Historia del marxismo (“Rosa Luxemburgo y la renovación del marxismo”) como en la revista Materiales; dedicado a la revolucionaria polaca el ensayo “De la dialéctica
Junto a Negt, habría que destacar a un conjunto de autores escasamente traducidos y cuya obra representó un planteamiento radical, producido en el corazón de la guerra fría
200 años de federalismo PEDRO SALMERÓN SANGINÉS
T
ras 11 años de una guerra devastadora que agudizó el celoso localismo de pueblos y regiones que tenían muy escasos contactos entre sí, en 1821 México se declaró independiente. Tras un fugaz intento imperial (Iturbide duró 10 meses de emperador, y cuando estalló la rebelión republicana se desplomó en menos de dos meses) se convocó a un (segundo) congreso constituyente. No se discutió el carácter republicano que desde entonces adoptó México de manera ininterrumpida (porque durante el imperio impuesto por las bayonetas de la principal potencia militar del mundo entre 1863 y 1867, siguió existiendo la legalidad republicana), pero también se impuso como condición para la convocatoria al Constituyente que se adoptara el sistema federal. Quedó claro que sin federalismo no se sumarían al Congreso ni a la nación que se quería constituir, las élites regionales de Jalisco y Zacatecas (hasta muy poco antes el reino de la Nueva Galicia, que con su propia audiencia y diócesis se consideraba en muchos aspec-
tos distinto de la Nueva España), los de las Provincias Internas de Oriente (Nuevo León, Coahuila, la despoblada Texas –territorio comanche– y la Tamaulipas casi recién incorporada a la dominación española), y Yucatán (que abarcaba los actuales Campeche, Quintana Roo y Tabasco y había sido una Capitanía General autónoma en la práctica, sin contacto terrestre con el resto del país naciente). También Oaxaca y Occidente (hoy Sonora y Sinaloa) impulsaron el modelo federal como condición, y Chiapas sólo se sumó a la República cuando pareció que el modelo no tendría marcha atrás. El federalismo resulta, pues, de la realidad de un territorio fragmentado por la guerra, la geografía, los regionalismos, y se creó para reunir lo separado y constituir una nación de más de 4 millones de kilómetros cuadrados y sólo 8 millones de habitantes, de los que cinco vivían en el altiplano central y más de dos en el sur y sureste, sin vías naturales de comunicación y casi sin comercio exterior ni mercado nacional. Conviene también señalar que la población de la Ciudad de México no llegaba a 4 por ciento del total nacional, por lo que no existía el centralismo demográ-
El federalismo resulta de la realidad de un territorio fragmentado por la guerra
materialista entre espontaneidad y organización: Rosa Luxemburg”. En México aparecieron en Puebla las actas del llamado “Coloquio de Fráncfort” que llevó el título La crítica de la economía política hoy, donde Negt hizo un comentario a la ponencia de Alfred Schmidt y la trotskista Críticas de la economía política “El Engels tardío ya fundamentación de la teoría marxista de la revolución”. En el siglo XXI el intelectual y traductor Miguel Vedda publicó el ensayo “Andar erguido y la productividad de la naturaleza” dentro de un libro dedicado a Ernst Bloch, otro de los autores más visitados por Negt. Otros ensayos aparecieron en revistas académicas, teniendo como centro los conceptos de cultura y de dignidad, así como la relación entre el liberalismo y la protesta estudiantil. Este recuento a raíz del fallecimiento del filósofo nos recuerda los débiles espacios en que la teoría radical –a la izquierda misma de la Escuela de Fráncfort– tiene posibilidad de circular en nuestro idioma. O bien ensombrecida por los nombres de una cierta teoría crítica ya vuelta dominante; ya por la adscripción radical de quienes enunciaron alternativas políticas, conceptuales y filosóficas. Junto a Negt habría que destacar a un conjunto de autores escasamente traducidos y cuya obra representó un planteamiento radical, producido en el corazón de la guerra fría, pero que afirmó la posibilidad y necesidad del despliegue de la crítica marxista, tales como Hans-Jürgen Krahl, Helmut Reichelt o Hans-Georg Backhaus. Sin duda, la de éstos y otros tantos, podrían seguir siendo insumos para pensar el futuro en una clave de la dignidad para el trabajo y la democracia. *Investigador UNAM
fico y económico que se aceleró en la década de 1940. Existía además como precedente inmediato la convocatoria a las Cortes que redactaron la Constitución de Cádiz (a las que nadie ha acusado de veleidades yancófilas), que al ordenar la creación de las diputaciones provinciales y la erección de ayuntamientos donde no los hubiera, reconocieron la existencia de esos vigorosos intereses regionales. Muchos historiadores han encontrado claras continuidades entre las cortes y diputaciones de la década de 1810 y los congresos de la década de 1820. Regresemos a la historia: derrocado Iturbide y convocado el segundo congreso constituyente (después de que las autoridades y las diputaciones provinciales de Guadalajara y Mérida –que dominaban nueve de los actuales estados de la Federación– se declararon estados autónomos), los apremios de las élites regionales representadas en las diputaciones provinciales convencieron al presidente de la comisión de Constitución, Miguel Ramos Arizpe, de la necesidad de proclamar un acta que dejara claro que se adoptaría el federalismo. Así, el 31 de enero de 1824 se promulgó el Acta Constitutiva de la Federación Mexicana, cuyo artículo 1º dice: “La nación mexicana se compone de las provincias comprendidas en el territorio del virreinato llamado antes Nueva España, en el que se decía capitanía general de Yucatán, y en el de las comandancias genera-
les de provincias internas de oriente y occidente”. Es decir, unificaba, cuatro gobiernos y dos audiencias antes distintos y separados. El artículo 5º proclamaba que “la nación adopta para su gobierno la forma de República representativa popular federal”. Y el 30 reconocía su fuente fundamental en derecho: “La nación está obligada a proteger por leyes sabias y justas los derechos del hombre y del ciudadano”. Nueve meses después se proclamó la Constitución, erigida sobre esas bases y el principio de la soberanía popular. Los poderes locales primaron claramente sobre el poder del centro y fueron el nervio que permitió a la República no disgregarse ante la presión de las potencias imperialistas, por lo menos hasta la década de 1880. Fueron los estados los que aportaron el grueso de los ejércitos que defendieron al país en 1846-48 y en 1862-67, encuadrados como Guardia Nacional (y como guerrilleros, en 1864-66). La bandera del federalismo, tanto como la de la República popular, guiaron a aquellos que hicieron de México un Estado soberano. Y desde 1867 nadie ha vuelto a poner en tela de juicio los dogmas sobre los que se erige dicho Estado: México es (o debe ser) una República democrática, representativa, popular y federal. Para entender el origen de esos dogmas en nuestra historia constitucional, recomiendo La invención del sistema político mexicano, de Luis Medina Peña (FCE, 2004).
Martes 6 de febrero de 2024
DE ENMEDIO
A SUS 11 años, Fernanda Ximena Villanueva Infante es una joven talentosa en el campo de las ciencias. Además de ser campeona olímpica de matemáticas como representante de su estado, Baja California Sur, acaba de terminar el diseño de un pequeño robot
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS
detector de incendios. A las niñas que no entienden las matemáticas les diría que “éstas son bonitas; para resolver los problemas no es necesario hacer tantos cálculos”. Foto cortesía de la familia de la entrevistada CIENCIAS / P 5a
2a
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 6 de febrero de 2024
CULTURA
“Imponemos al marginado conceptos de desarrollo sin respetar lo que quiere” La reflexión en torno a la colonización es uno de los aportes de Frantz Fanon, afirma la investigadora Sylvia Marcos, quien recibió de la CPA el premio que honra al filósofo REYES MARTÍNEZ TORRIJOS
La pensadora y feminista Sylvia Marcos (Monterrey, 1938) sostuvo que es esencial descubrir qué desean los pobres y los oprimidos en sus propios términos: “ahí está el aporte de Frantz Fanon y es también el trabajo que he hecho toda mi vida”. La intelectual obtuvo el Premio Frantz Fanon a la Trayectoria 2024 que otorga la Asociación Filosófica del Caribe (CPA, por sus siglas en inglés ), mismo que se le entregará en junio. Sylvia Marcos presentará el 9 de febrero a las 17 horas su libro más reciente, Una poética de la insurgencia zapatista, en el espacio cultural La Bigotona. El texto conmemora 30 años del surgimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). En entrevista con La Jornada, dijo que quienes quieren ayudar a los grupos sociales marginados, como ciertos feminismos e izquierdas, tienen una idea de lo que éstos necesitan, pero a veces no se dan cuenta de que tienen colonizada la mente. Creen en el desarrollo como se presenta en los mecanismos de poder, “pero, ¿eso sirve a los pobres o estamos destruyendo su propio medio?” Refirió que “Fanon es muy importante, porque en su libro Piel negra, máscaras blancas, nos dijo que alguien ‘puede ser negro, pero pedir lo que los blancos consideran que debe querer’. Ahí entra el fenómeno de la colonización, porque no estamos respetando lo que la gente marginada quiere y necesita, sino que queremos imponerles el concepto de desarrollo. La CPA reseñó que el trabajo intelectual de Marcos ha abordado el “pensamiento maya, en particular la dualidad de la interconexión e interdependencia mutuas, iguales y complementarias, de la vida femenina y masculina. También contribuye a pensar las epistemologías
Su pensamiento teórico y político se inspira en las mujeres zapatistas
más allá de los modelos hegemónicos y centristas del norte global”. Marcos afirmó: “Fanon fue mi mentor. Lo leí recién egresada de mi carrera de sicóloga clínica y absorbí su postura. Los años que tengo de trayectoria me he dedicado a entrar en comunicación con lo que pedía y exigía”. Mencionó que el Premio Frantz Fanon es muy importante y lo obtuvo por el trabajo que ha realizado durante toda su vida con “muchos movimientos políticos y sociales, por la justicia y, sobre todo, tratando de llegar a la parte profunda de su pensamiento. No me quedé en la pura demanda, sino en un análisis de lo que dicen, cómo lo dicen, cómo lo viven, y tengo una relación muy directa con ellos, por ejemplo con el de Cherán, Michoacán, o el de las zapatistas”. La finalidad de la también socióloga es ver “cómo su propuesta no es exactamente el concepto de derechos humanos como viene de arriba o del norte geopolítico, sino lo que quieren y necesitan como lo ven y lo piden, no como está dicho en documentos internacionales”. La intelectual tuvo de compañero de vida al arquitecto y pensador mexicano de origen suizo Jean Robert (1937-2020). Ambos fueron alumnos del teólogo, historiador y filósofo Iván Illich (1926-2002), crítico de la cultura moderna, sus instituciones y sistemas. Jacqueline Martínez, presidenta de la CPA, difundió en un comunicado que Sylvia Marcos “es ejemplo de valentía y convicción vividas en proyectos que elevan la salud y el bienestar de las personas y comunidades cuya humanidad está en mayor riesgo dentro de los sistemas de pensamiento coloniales euromodernos”. Añadió que la docente galardonada personifica “nuestros más altos ideales de trabajo intelectual, que está intrincadamente entrelazado con las necesidades y aspiraciones de la vida diaria de las comunidades que son objeto de la opresión colonial en todas sus formas”. El galardón a la Trayectoria se entrega desde 2009; lo han obtenido 12 mujeres, entre ellas Catherine Walsh, María Lugones, Silvia Federici, Rita Segato, Angela Davis y Barbara Ransby. Sylvia Marcos colabora en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, donde se creó en 2023 la cátedra que lleva su nombre. Fue fundadora de la asociación Comunicación, Intercambio y Desarrollo Humano
en América Latina en 1974. Ha participado en movimientos sociales y críticos. Formó parte del Centro Intercultural de Documentación, fundado por Iván Illich, institución que a principios de los años 70 desarrollaba un análisis antinstitucional de iglesias, escuelas y establecimientos médicos. Desde hace cinco décadas ha participado en causas feministas, en la organización Mujeres en Acción Solidaria, en el impulso a la creación del Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer de El Colegio de México. Otro de sus empeños está relacionado con el surgimiento del EZLN y su acercamiento al feminismo indígena, al que denomina “feminismo decolonial”.
El sitio web de la cátedra Sylvia Marcos destaca que la pensadora “descubrió que el mundo indígena no sólo ha producido un feminismo ‘descolonial’, (sino) que esos feminismos, además de tener una noción menos confrontativa y excluyente del género, aporta muchas cosas nuevas e importantes no sólo a las luchas feministas, sino también a la resistencia indígena y a la creación de un mundo distinto al que surgió de los procesos económicos del capitalismo”. Marcos es autora de decenas de textos, entre los que destacan Diálogo y diferencia: Los feminismos desafían la globalización (2005); Diálogo y diferencia: Retos feministas a la globalización (2008); Muje-
▲ Sylvia Marcos presentará este viernes su libro más reciente, Una poética de la insurgencia zapatista, en el espacio cultural La Bigotona. En la imagen, la socióloga captada en 2019 en la librería de La Jornada. Foto José Carlo González res, indígenas, rebeldes, zapatistas (2011), y Cruzando fronteras: Mujeres indígenas y feminismos abajo y a la izquierda (2017). Fue colega de Franco Basaglia, Félix Guattari y Michel Foucault en el Movimiento Antisiquiatría. Su pensamiento teórico y político se inspira en las mujeres zapatistas y ese movimiento.
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 6 de febrero de 2024
CULTURA
Artista propone meditar acerca de la indolencia ante los asesinatos de mujeres Ximena Alarcón expone en Casa Mérida la instalación Continuum feminicida, que busca representar la magnitud de los crímenes FABIOLA PALAPA QUIJAS
En la instalación Continuum feminicida, la artista Ximena Alarcón, cuyo trabajo se caracteriza por plantear reflexiones respecto de la desigualdad social, la condición de género, el racismo y la empatía, propone tomar conciencia sobre el asesinato de mujeres. La pieza, compuesta por seis dibujos y una intervención espacial que representa la magnitud de los feminicidios y en la que el público se confrontará con la indiferencia con que son tratados esos crímenes, se presentará a partir de hoy y hasta el 11 de febrero en Casa Mérida Contemporary, como parte de la Semana del Arte. Sobre Continuum feminicida, Alarcón comenta a La Jornada que “el tema, por desgracia, no interesa tanto a la sociedad, sólo a las mujeres. Después de investigar sobre este problema constaté que a la sociedad no le importa tanto, ni a la justicia”. La instalación surgió a partir del caso de Debanhi Escobar en Monterrey, donde las autoridades hicieron responsable a la joven de su muerte. “Cuando leí esa noticia hice un dibujo que empezaba con formas de gotas y que luego iba adquiriendo
la imagen de flor, pero en realidad son gotas de sangre o cuerpos de mujeres. Para mí, cada mancha es un cuerpo y toma una dimensión de flor que va cayendo. “Luego, como a los ocho meses de estar dibujando, escuché una entrevista con la historiadora francesa Christelle Taraud, quien dirigió una publicación sobre la historia mundial del feminicidio, desde la prehistoria hasta la actualidad; entonces, decidí dar la dimensión del tiempo hacia el pasado y empecé a dibujar a un costado las mismas formas, pero el contorno en rojo y negro, pensando que la sangre es algo que nunca se quita”, explica. Agrega que el título de la instalación lo debe al texto de la historiadora francesa, quien autorizó su uso. “Al leer esa publicación, aprendí que todos los mecanismos de opresión hacia la mujer finalmente son para aniquilarnos de alguna manera, social o físicamente, como personas”. Con el propósito de que el espectador tenga ese momento de reflexión y toma de conciencia sobre la impunidad, la violencia contra las mujeres y los millones de crímenes de odio sexista contra ellas, Ximena Alarcón creó una intervención espacial en la que el visitante deberá circular descalzo sobre caminos de
grava que se ven rebasados por piedra de color rojo, en representación de cuerpos de mujeres muertas, con el fin de dar una idea de la magnitud. “Caminar descalzo abre al dolor una conciencia física que se vuelve muy fuerte. La idea de la intervención del espacio es que desde que entres empieces a vivir una de las trayectorias de la grava blanca hasta llegar a la obra principal, que son los dibujos; estar sin zapatos da una dimensión mayor del dolor físico y emocional. Circular por cualquiera de estos caminos se vuelve cada vez más difícil”, sostiene la artista.
Para las personas que llegan a caminar sobre el color rojo, dice Alarcón, es como caminar sobre los cuerpos y la memoria de las víctimas, que es lo que hacemos con nuestra indiferencia. Continuum feminicida responde a la necesidad de la creadora de denunciar la falta de interés de la sociedad ante la violencia cotidiana y masiva que nos aqueja e incumbe a todos. La creadora considera que la discriminación a las mujeres, la desigualdad, la falta de libertad sexual, la lesbofobia y la putofobia son finalmente mecanismos de opresión
caminos de grava blanca rebasados por piedras rojas, las cuales simbolizan cuerpos de mujeres muertas. Foto Ramón Montes de Oca
hacia las mujeres. “Es una misoginia tremenda. Venimos de un mundo completamente patriarcal, en el que todas las normas sociales, religiosas, los monoteísmos, han tenido que ver mucho; el control sobre el cuerpo de las mujeres, que somos dadoras de vida, ha provocado al final un odio muy fuerte. “Nos siguen negando ese derecho tan sencillo a tomar los feminicidios como son: espantosos. La justicia lo sigue negando, los policías también lo niegan y en los medios siguen tratando a la mujer como la culpable. Está normalizada esa violencia, te deshumanizan porque traes minifalda, porque estabas borracha o porque saliste en la noche o no querías planchar la ropa.” En el contexto de la exhibición se realizará el conversatorio Arte y violencia de género, con la participación de Christelle Taraud, Karen Cordero y la artista el 10 de febrero a las 12 horas en Casa Mérida Contemporary (Mérida 94, Roma Norte).
UN MAGRITTE POÉTICO, SOÑADOR Y COSTOSO
▲ El cuadro L’ami intime (El amigo íntimo), del
▲ El espectador de la instalación deberá andar descalzo sobre
3a
pintor surrealista René Magritte, podría alcanzar 50 millones de libras (unos mil 75 millones de pesos) en una venta programada para el 7 de marzo en Londres, informó la casa de subastas Christie’s. Considerado “altamente poético y ensoñador”, el lienzo reúne varios de los motivos característicos del artista belga, como un hombre
con bombín y esponjosas nubes blancas sobre un cielo azul, aunque quizá su mayor peculiaridad es que “no se ha expuesto en público desde hace un cuarto de siglo”. Christie’s añadió que antes de la puja, con la que se conmemorará también un siglo del movimiento surrealista en el arte, la obra se expondrá en Los Ángeles, Nueva York, Hong Kong y Londres. Foto Ap
4a
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 6 de febrero de 2024
CULTURA
Orlan y Demián Flores comparten muestra en el MAP MERRY MACMASTERS
La pared exterior del Museo de Arte Popular (MAP), que antes fue estación de bomberos, luce un mascarón de Chaac, dios maya de la lluvia. Por eso, representantes del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, Yucatán, se acercaron a Walther Boelsterly, director del MAP, para hablar de Hibridaciones, muestra que la artista francesa Orlan, conocida por los performances quirúrgicos que realiza en su cuerpo, y su colega mexicano Demián Flores, compartieron en 2022. Para su serie Desfiguraciónrefiguración, de 14 fotografías intervenidas digitalmente, Orlan se inspiró en la colección del museo meridense. También se exhibió en la Fundación La Cúpula, de esa entidad del sureste. Así nació Todos somos Chaac, muestra curada por Leila G. Voight, que consta de una fotografía de Orlan, que retoma la escultura de la deidad hecha en resina por Flores. Las otras 13 imágenes de la serie se exhiben en la galería Terreno Baldío, como parte de Hibridaciones, colectiva que incluye obra de Flores, Javier Hinojosa, Karla Leyva, Ileana Moreno, Aurora Noreña y Ernesto Solana, quienes abordan de diferentes maneras “los imaginarios identitarios ligados con el pasado remoto, sea cual sea, en un sentido amplio y abstracto”, según el curador Rodrigo Torres Ramos. La muestra incluye, además, el video La liberté en écorchée (La libertad desollada), de 2013, de Orlan. Con ella, la artista quiso hacer una obra que “hablara del cuerpo, que fuera un autorretrato mío, pero sin foto, hecho a partir de las instrucciones que le di a una computadora”. Orlan participará en la feria de arte Zona Maco, con el estand de Terreno Baldío. El encuentro de la performancera con la cultura maya no es nuevo: “Siento fascinación por el mundo de los dioses mayas, a las escultu-
ras les encuentro una belleza extraordinaria. En particular Chaac, al tomar en cuenta que actualmente cada vez hay menos agua”. Orlan –Mireille Suzanne Francette Porte– divide su producción artística en “tres grandes etapas”. En la primera, “cuestiono y analizo mi cultura judeocristiana, siempre con distancia crítica”, dice a La Jornada. “En particular, relacionada con las mujeres, porque analizo la manera en la que se presenta su cuerpo”. En la segunda etapa se sometió a operaciones quirúrgicas con el fin de “cuestionar los cánones de belleza”. Para comprender dichas operaciones “hay que precisar que soy una artista no sujeta a un material, práctica artística o tecnología, ya sea antigua o moderna. Trato de decir cosas de importancia para mi época, por eso cuestiono los fenómenos de la sociedad. Este análisis resulta en un manifiesto que se convierte en la columna vertical de lo que se producirá. Una vez definido el manifiesto, hay que pensar en qué tipo de obra de arte será”. Antes de las operaciones efectuadas en los años 90 del siglo pasado, Orlan nunca se había sometido a una cirugía estética; sin embargo, por ser “un importante fenómeno social lo quise utilizar”. Al ser ella el sujeto de su obra le quedó claro que las operaciones tenían que ser sobre ella. La idea era “ir en contra del objetivo de la cirugía estética que a veces es rejuvenecer o ser más bella. Coloqué, pues, a cada lado del frente dos implantes que normalmente son para alzar los pómulos, para crear fealdad y rechazo”. En una tercera etapa de trabajo quiso “salir de mi etnocentrismo y acercarme a culturas de diferentes civilizaciones que admiraba, como la maya”. Todos somos Chaac, de Orlan y Demián Flores permanecerá hasta el 31 de marzo en el MAP (Revillagigedo 11, colonia Centro). La galería Terreno Baldío, se ubica en Orizaba 177, colonia Roma.
▲ Todos somos Chaac exalta la fascinación de la artista por la cultura maya. Foto Merry MacMasters
Frank Henry, el bandolero francés que saltó al escenario y las letras En 30 años ejecutó 70 robos // Ahora crea “para romper con el romanticismo alrededor del gánster” AFP PARÍS
Su carrera criminal es temible: 70 robos y asaltos a lo largo de 30 años que lo llevaron a pasar 21 años entre rejas, hasta que decidió pasarse a la literatura y el teatro para narrar su vida. Frank Henry dice que ese ha sido su mejor “golpe”: ganarse los aplausos del público. Su apodo era Frankus El Armero, porque le gustaban las armas de calibre grueso. Ahora, su anhelo es convencer, con los argumentos más finos a su alcance, de que el crimen no es ninguna aventura que valga la pena. “El bandolerismo siempre ha fascinado a la gente: autores, dramaturgos, directores, espectadores... Quiero romper con esa especie de romanticismo y esteticismo alrededor del gánster. ¡El bandolerismo no tiene nada de glamuroso!”, reconoce este hombre de cabeza rapada y mirada azul penetrante. “Quiero desmitificar esa vida, que no tiene nada de divertida. Los gánsteres se abrazan al mediodía y se disparan por la noche... La principal causa de mortalidad entre los bandidos no es la policía: son los propios criminales los que se matan entre ellos”, agrega, a sus casi 64 años. “He pagado caro, muy caro... Todo eso está detrás de mí”, asegura este antiguo especialista en atracos a bancos y casinos. Aunque enfatiza que no tiene “sangre en las manos”, Frank Henry admite que pudo traumatizar a personas de por vida al atracarlas.
El ex gánster incluso dice dar lecciones hoy día “a antiguos colegas”: “les digo que dejen de jactarse. Lo que hicimos no está bien”.
“Vida equivocada” El punto de inflexión, comparte, fue el nacimiento tardío de su hijo, Lucas, explicó durante su último juicio, en 2014, cuando compareció acusado de reincidencia, tras atracos a oficinas de cambio o camiones que transportaban material informático. “Por primera vez tuve la sensación de haberme equivocado de vida. Engañé a la gente, eso fue todo lo que hice; viví de furia y sangre. ¿Todo esto para qué...? No quiero dejar a mi hijo (que ahora tiene tres años) una herencia de delincuencia”, declaró Henry durante el juicio en el que fue condenado a ocho años de cárcel. A lo largo de sus periodos de detención, a partir de los años 1990, optó por refugiarse en los estudios, hasta obtener una maestría en musicología y escribir varias novelas. La editorial francesa Éditions du Cherche Midi le confió incluso la dirección de una colección una vez liberado. “No sabía que sabía escribir. ¡Una verdadera suerte!”, reconoce justo antes de subir al escenario en el teatro La Nouvelle Eve, en París, con la obra Gánster: Ni orgulloso ni avergonzado, en la que narra su vida. Entre dos novelas escribió numerosos guiones para series televisivas. También colaboró con el director de cine Cédric Klapisch para la película Ni a favor ni en contra (sino todo lo contrario), en 2003.
▲ Es autor de dos novelas y numerosos guiones para series televisivas; colaboró con el director de cine Cédric Klapisch, y en 2011 dirigió su primera película, De Force. Foto Afp
En 2011 logró dirigir su primera película, De Force, para la que contó con estrellas como Isabelle Adjani, Thierry Frémont y Éric Cantona. “No estoy orgulloso ni avergonzado, porque he pagado mi deuda con la sociedad. A un chico tentado por la delincuencia le explicaría que no existe el mafioso digno. Eres una desgracia para las personas que te aman y para ti mismo. Y lo mínimo es que te caigan 10 años” de condena. Frank Henry es consciente de que a ojos de la policía sigue siendo un gánster. En la noche de estreno de su espectáculo en solitario pudo identificar a policías de los servicios de inteligencia entre el público.
Antes conocido como Frankus El Armero, pasó 21 años tras las rejas
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 6 de febrero de 2024
MUJERES CIENTÍFICAS
CIENCIAS
5a
“Me encanta el álgebra, porque permite sacar fórmulas y resolver más fácil los problemas” Fernanda Ximena Villanueva, de 11 años, es campeona olímpica de matemáticas y diseñó un pequeño robot que detecta incendios MÓNICA MATEOS-VEGA
A sus 11 años, Fernanda Ximena Villanueva Infante tiene ya una vigorosa trayectoria en el campo de las ciencias. Además de ser campeona olímpica de matemáticas como representante de su estado Baja California Sur, acaba de terminar el diseño de un pequeño robot detector de incendios. Más que sueños infantiles, la estudiante de sexto de primaria tiene proyectos concretos a futuro. “Quiero ser ingeniera, arquitecta y mecánica, quiero estar en la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México)”, dice con seguridad en entrevista con La Jornada. Añade que su gusto por las matemáticas comenzó “desde que estaba chiquita, quizá desde primero de primaria o antes, cuando empecé a aprender a multiplicar, hacía competencias con mi mamá y cada vez que yo contestaba primero y bien me ganaba 10 pesitos. “Mi papá me comenzó a poner problemas que vio en redes sociales. Vivíamos en Los Cabos, pero mi escuela no participaba en los concursos de matemáticas, entonces nos cambiamos a La Paz. Cuando quedé seleccionada para la olimpiada nacional mis maestros me felicitaron, y desde que entré este año a la nueva escuela mis compañeros me han estado pidiendo que les ayude; por ejemplo, no saben cuánto es dos al cuadrado o a la tercera potencia, y les explico que ese numerito que va arriba quiere decir que el número que está abajo está multiplicado por sí mismo, ya sea dos o tres veces. “Entre más haces matemáticas más vas descubriendo cositas que hacen que te gusten, esas cositas son como truquitos para resolver los problemas. Me encanta el álgebra porque ahí tienes que poner variables y puedo sacar fórmulas para que después sea más fácil resolver los problemas. También hago rápido los problemas de geometría, sobre todo cuando se tiene que sacar ángulos.”
Mención honorífica y medalla de plata En su primera competencia de matemáticas, cuando cursaba cuarto de primaria, Fernanda relata que fue la única de su equipo que obtuvo un premio: mención honorífica. Cuenta que sus compañeros se desanimaron porque no ganaron nada y ya no quisieron volver a participar, pero ella no desistió. Regresó a concursar al siguiente año y ganó medalla de plata. Ahora forma parte de la preselección de niños y jóvenes
X La pequeña, originaria de Baja California Sur, está en un grupo preseleccionado para participar en competencia internacional, que se realizará en India. Foto cortesía de su familia
de primaria y secundaria a nivel nacional que buscan un lugar en el equipo que representará a México en la Competencia Internacional de Matemáticas que se realizará en verano en India. A Fernanda le apasionan también la robótica y la programación, en especial le gustan los dispositivos de la empresa Arduino, que diseña y manufactura placas de desarrollo de hardware para construir dispositivos digitales e interactivos que puedan detectar y controlar objetos del mundo real.
“Miniagujero de gusano para viajar...” La pequeña experta explica a este diario: “en esas placas vas conectando cables para hacer robots. En un concurso de ciencias hice un detector de incendios. Lo puse dentro de una casita, hasta con luces. Ahí coloqué la plaquita de Arduino, conectada a un sensor que detecta humo. También lo conecté para mandar los datos a una aplicación que te avisa cuánto fuego hay, y le puse un aparato que suena. Entonces le acerqué un cerillito para probarlo, lo apagué frente al detector y sí sonó pip, pip, pip. “Me gustaría hacer un androide que se parezca mucho a las personas, pero en pequeño, o sea una minipersonita que tenga su miniescalerita para traer y llevarte agua si se lo pides, o inventar un miniagujero de gusano para viajar por el tiempo y el espacio. Aquí tengo mi libro favorito en el que se habla de eso: La clave secreta del universo, de Lucy y Stephen Hawking.” –¿Qué le dirías a las niñas que no le entienden a las matemáticas? –Que las matemáticas son bonitas, que para resolver los problemas no es necesario hacer tantos cálculos, tienes que ir partiéndolos en pedacitos para poderlos sacar. O les recomiendo usar aplicaciones de Internet como Khan Academy para aprender matemáticas, es gratis. Ahí haces un examencito y te ponen en tu nivel. Los papás de Fernanda han sido su gran apoyo para encaminarla hacia sus anhelos científicos. Su padre, Fernando Villanueva, es médico y él mismo obtuvo cuando era joven un reconocimiento por su participación en la Olimpiada del Conocimiento, certamen que organiza el gobierno federal.
Su orgullosa mamá, Laura Infante, explica que su hija le dedica a las matemáticas y a la robótica mucho tiempo y esfuerzo que le gustaría que fuera reconocido también por las autoridades estatales, para recibir apoyo; por ejemplo, para sus traslados a los entrenamientos nacionales de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM), gasto que las familias deben absorber. Fernanda es parte del 26 por ciento de niñas de primaria provenientes de todo el país que concursaron el año pasado en la OMM, en la categoría de educación básica. La doctora Guadalupe Russell, presidenta del Comité Organizador de esos concursos, dice a La Jornada que espera que en este 2024,
cuando ya vuelven plenamente a las actividades presenciales luego de la pandemia, se incremente el número de mujeres que participan en ese programa académico de la Sociedad Matemática Mexicana, que en la actualidad no recibe apoyos federales y se mantiene con el trabajo altruista de decenas de matemáticos de diversas universidades públicas. “Si bien nuestro objetivo es lograr que el porcentaje de participación de niñas y jóvenes en la OMM sea de 50 por ciento, lo que hay que resaltar es que las chicas que hoy están en las olimpiadas tienen mayor seguridad. “En los entrenamientos se les ve muy cómodas, en particular a las
pequeñas de primaria. Es algo que no necesariamente veíamos en el pasado, cuando el ambiente era más dominado por los niños en el sentido de que las niñas se intimidaban al estar haciendo matemáticas. “Ahora no. Son aguerridas, queriendo ser ellas cuando participan al resolver problemas, y eso se ve en los resultados. Incluso ahora tenemos como invitadas a los entrenamientos a unas chicas que obtuvieron medalla de bronce, cuyo desempeño ya está arriba del de los chicos que obtuvieron un mejor lugar. Eso nos confirma que debemos seguir apostando por tratar de incrementar la participación de las niñas en la OMM, esa es nuestra meta”, concluye Russell.
6a
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 6 de febrero de 2024
CIENCIAS
Revelan antiguo vínculo entre las abejas y la evolución del color de las flores
PLANETAS PLANOS
El hallazgo permitirá avanzar en la polinización eficiente de los cultivos EUROPA PRESS MADRID
S Astrofísicos de la Universidad de Lancashire Central descubrieron que los protoplanetas tienen formas aplanadas justo después de formarse, en lugar de ser esféricos como se pensaba. La investigación muestra que son estructuras aplanadas llamadas esferoides achatados. El equipo utilizó simulaciones por computadora para modelar la formación de planetas de acuerdo con la
teoría de la inestabilidad del disco, que sugiere que los protoplanetas se forman en escalas de tiempo cortas a partir de la ruptura de grandes discos giratorios de gas denso que orbita alrededor de estrellas jóvenes. En la imagen, un planeta simulado visto desde arriba, a la izquierda, y desde un lado, a la derecha. Foto Universidad de Lancashire Central vía Europa Press
La Unesco y grandes empresas de tecnología firman acuerdo para el empleo ético de la IA Buscan prevenir riesgos asociados a ella, señalan en foro mundial en Eslovenia REYES MARTÍNEZ TORRIJOS
Con la finalidad de lograr una inteligencia artificial (IA) “más ética” y prevenir “graves riesgos” asociados a ella, ocho grandes empresas de tecnología firmaron ayer un acuerdo pionero con la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), difundió ese organismo multilateral. En el segundo punto del acuerdo, las empresas admitieron las enormes oportunidades de la inteligencia artificial, “en particular en la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Pero, al mismo tiempo, somos conscientes del grave riesgo de daño asociado a estas tecnologías cuando se desarrollan y liberan sin las salvaguardas adecuadas”.
propiedad intelectual, incluidos los derechos de autor y la erosión de las normas democráticas que tanto ha costado conseguir, incluidos los derechos humanos y las libertades fundamentales”. En el contexto del segundo foro mundial sobre IA, en Kranj, Eslovenia, las empresas mundiales GSMA, INNIT, Grupo Lenovo, LG AI Research, Mastercard, Microsoft, Salesforce y Telefónica se comprometieron a seguir una recomendación de la Unesco sobre la ética de la inteligencia artificial, según un comunicado. Audrey Azoulay, directora general de la Unesco, recordó que en noviembre de 2021 los estados integrantes de este organismo adoptaron el primer marco ético en el orbe para el uso de la IA y destacó el otro gran paso “con el
Peligros Entre estos riesgos se hallan “la ampliación de las desigualdades; la generación y propagación de la desinformación, la incitación al odio y la violencia a gran escala; el riesgo de discriminación generalizada basada en el género, la raza, el origen étnico y otros motivos, además de la facilitación de los ciberataques y el fraude”. Otras amenazas son: “las violaciones de la intimidad; la alteración de los mecanismos existentes para la protección de los derechos de
También se busca garantizar la protección de los derechos humanos
mismo compromiso concreto de las principales empresas tecnológicas mundiales”. Extendió el llamado “a todas las partes interesadas del sector con el fin de que sigan su ejemplo. Una alianza entre las esferas pública y privada es esencial si queremos desarrollar la inteligencia artificial para el bien común”. En el documento se detalla que “las empresas se comprometen a asumir plenamente su papel a la hora de garantizar la protección de los derechos humanos durante el diseño, desarrollo, compra, venta y uso de la IA. Es la primera vez que un grupo de empresas se compromete ante Naciones Unidas en este ámbito”.
Una nueva investigación dirigida por expertos de la Universidad de Monash, en Melbourne, Asutralia, utilizó simulaciones por computadora para revelar el antiguo vínculo entre las abejas y la evolución de los colores de las flores. La investigación, publicada en Proceedings, de la Real Sociedad B, simuló el paisaje de las primeras plantas con flores de hace muchas decenas de millones de años, con el fin de probar su visibilidad para los polinizadores como las abejas y los pájaros. El autor principal y director de la instalación NativeBee+Tech, profesor asociado Alan Dorin, de la Facultad de Tecnología de la Información, señaló que insectos como las abejas desarrollaron la percepción visual mucho antes de que aparecieran las primeras flores, por lo que podían volar y orientarse entre rocas, hojas, palos y cortezas. “Nuestros resultados demostraron que las primeras flores desarrollaron colores más deslumbrantes para distinguirse de sus fondos apagados y poder atraer a los polinizadores antiguos”, precisó Dorin en un comunicado. Para probar si las abejas evolucionaron y vieron su medio ambiente actual de la misma
manera que sus ancestros veían el suyo, los investigadores probaron la percepción del color de las abejas en entornos prehistóricos simulados. “Dado que Australia es un continente geológicamente antiguo, utilizamos mediciones del espectro de color de los matorrales australianos, desde Cairns hasta el extremo sur de Victoria, para simular paisajes de cuando evolucionaron las primeras flores durante la era Mesozoica, hace entre 252 millones y 66 millones de años”, explicó Dorin. El científico de la visión y coautor del estudio, el profesor asociado Adrian Dyer, del Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud de Monash, afirmó que es la primera vez que se establece un vínculo fuerte que muestra cómo la percepción visual de los polinizadores antiguos y las abejas de hoy ha guiado la evolución del color de las flores. “Ahora podemos ver que, al igual que sus antepasados, las abejas tienen fotorreceptores ultravioleta (UV), azul y verde, lo que explica por qué algunas flores modernas con frecuencia han desarrollado colores comunes como el amarillo en sus pétalos en respuesta a lo que esos insectos pueden percibir fácilmente”, agregó Dyer. Los hallazgos de esta investigación ayudarán a informar cómo se polinizan las especies de plantas en los tiempos contemporáneos y permitirán avanzar en el estudio de la agricultura inteligente o desbloquearán el potencial para futuras indagaciones en el campo de la fertilización eficiente de cultivos.
Importante, hacer pruebas antes de comercializar Según el acuerdo, se deberán determinar procedimientos para garantizar que se cumplan las normas de seguridad, que pueden identificarse los efectos nocivos de la IA y adoptarse medidas para prevenir, limitar o corregir los riesgos. También destaca la importancia de realizar pruebas antes de comercializar un nuevo sistema de esa tecnología y el desarrollo de evaluaciones y mitigación de los peligros tras la implantación. La recomendación del organismo de Naciones Unidas, Ética de la inteligencia artificial, sigue siendo el único marco normativo mundial en torno al tema. En la actualidad más de 50 países participan activamente en la aplicación de este instrumento.
S Estos insectos tienen fotorreceptores ultravioleta, lo que explica por qué algunas flores modernas con frecuencia han desarrollado colores en respuesta a lo que pueden percibir fácilmente. La imagen fue captada en Bogotá. Foto Afp
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 6 de febrero de 2024
ESPECTÁCULOS
7a
He abierto los ojos a muchas mujeres, pero no soy ícono feminista: Paquita la del barrio Junto con la Sonora Santanera y María Fernanda, anunció presentación en el Auditorio ANA MÓNICA RODRÍGUEZ
Francisca Viveros Barradas es enfática cuando afirma que no se considera un símbolo feminista, pero a lo largo de su trayectoria artística, en la que es reconocida como Paquita la del barrio, ha sido gran inspiración para las mujeres en su empoderamiento y resistencia frente a la cultura machista. La cantante de 76 años, franca, auténtica y humilde ante el legado que ha formado en más de cinco décadas, en entrevista con La Jornada reitera: “aunque lo digan todos los demás, no soy un ícono”. Hubo un tiempo, mencionó, “en que al principio de mi carrera me sentí encasillada con esta imagen, pero si se da usted cuenta, las mujeres ya no son las mismas desde que escuchan a esta servidora, pues agarran las canciones para defenderse, pero no para otra cosa”. La charla con la intérprete de Rata de dos patas, Tres veces te engañé y Cheque en blanco, se da en uno de los camerinos del Lunario del Auditorio Nacional, tras una conferencia compartida con la Sonora Santanera y María Fernanda para anunciar el concierto de la gira La última parada, que ofrecerán el 18 de este mes en el coloso de Reforma. Tras cruzar la puerta del camerino, Paquita, sentada, seria y apacible, recibe a la reportera. Viste un blusón fucsia y sandalias; grandes anillos adornan sus manos y está acompañada de varias personas de su equipo. “Sí, he abierto los ojos de las mujeres con mis canciones, pero no lo digo porque no me gusta, pero a ustedes (los periodistas) no tengo nada que ocultarles”, afirmó la intérprete de pocas palabras y que con mucha seguridad sostiene lo que dice.
Que sirvan de algo las canciones Frente a frente, Paquita es menos elocuente que cuando resplandece en el escenario al lanzar en sus conciertos las frases que tanto disfruta su público femenino y uno que otro caballero, como “¿Me estás oyendo, inútil?” Francisca Viveros toma un respiro y continúa: “Si ellas agarran las canciones para defenderse, ¡qué bueno que sirvan para algo!, y así olvidan penas, tristezas, y que no nos apantallen”. –¿Qué recomendaría a las chavas que se dejan maltratar? –se le pregunta. –Ahí corresponde a los padres aconsejar a sus hijos, porque nunca acabas de conocer a las personas. Es decir, no hay como que la chamaca trate al novio, y si le parece bien todo lo que sucede, adelante. Si no, que ni se metan ahí”.
En realidad, añade, “como decía mi abuelito, cada cabeza es un mundo. La situación actual sí ha cambiado mucho en comparación con el pasado, porque las mamás ya no mandan en los hijos, y eso está muy mal, pero sobre todo, no hay que abandonarlos”. Paquita la del barrio sabe que es querida por el pueblo de México, por sus seguidores y por los medios de comunicación, por eso afirma convencida que desea ser recordada “con amor, mi’ja, con eso es todo, como hasta ahorita”. Estalla en carcajadas, con un breve destello de gozo, cuando se le pregunta cuál de las definiciones con que se refieren a ella le gusta más: ¿reina del pueblo?, ¿la guerrillera del bolero?, ¿defensora de las mujeres o simplemente Paquita la del barrio? “Que me digan como quieran, yo no sé”. De inmediato añade que las muestras de cariño en los conciertos “son hermosas y les agradezco
a las personas que cantan conmigo, gritan y me acompañan. Es muy hermoso”. La cantante, nacida en Alto Lucero, Veracruz, el 2 de abril de 1947, hace un breve recuento de las satisfacciones y obstáculos en su larga trayectoria: “Desde el año 70 que llegué a la ciudad, de todo he tenido, un chorro”. Llega a su memoria un pasaje
No se dejen de los chamacos; si uno come frijoles, ellos también
que no ha olvidado: “Cuando puse mi negocio, un día llegaron unos agentes con sus esposas y habían apartado una mesa, pero cuando ya estaban sentadas con sus hijos, llegaron unos de la colonia y los quitaron. Ya se imaginará usted a los agentes y a los otros malvivientes: se salieron y mataron a uno allá afuera. Son experiencias fuertes para una. Mi viejo tuvo que ir a la policía, pero todo se arregló porque nosotros no tuvimos la culpa. Son los malvivientes que cometen esos errores”. Confesó a este diario: “Mi marido siempre conmigo, siempre, siempre, aunque me hacía pendeja, lo reconozco, pero no había de otra”. Para Francisca Viveros, la familia significa mucho en la vida: “Sin ella no es usted nada, y con ella uno da gracias a Dios que estamos aquí, pero nos toca a los vivos jalar riendas. No se dejen de los chamacos, pero trátenlos bien. Si uno come frijoles, ellos también”.
▲ La cantante, de 76 años, recomienda que los padres aconsejen a sus hijos para evitar maltratos en las relaciones personales. Foto Roberto García Ortiz La cantante también ha demostrado fortaleza y dado batalla de un tiempo a la fecha en torno a las diversas complicaciones de salud. Incluso, anunció su retiro de los palenques hace unos meses. Ahora, aseguró: “Me siento bien, de todo el cuerpo bien, sólo me duele la cadera para caminar, pero eso va a pasar si Dios quiere”. Lo único que Paquita la del barrio desea “es trabajar y caminar, es lo único que pido a Dios, que ya me dio mucho”. Al final de la charla, se le pide a la intérprete una fotografía más, y con buen humor pregunta: “¿Una foto?, ¿sola?, ¿para qué? ¡No me vayas a embrujar!”
8a
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 6 de febrero de 2024
ESPECTÁCULOS
“Peor que a tus calzones”
▲ La vedette brasileña en una imagen de la emisión televisiva. Foto tomada de la red X
Falleció Gina Montes, bailarina de La carabina de Ambrosio
Paquita la del barrio siempre dice que “hubo épocas en que el hombre se sentía muy fregón, pero ahora les estamos dando clases”. Por ello, sus presentaciones provocan el disfrute y la catarsis de las mujeres que van a ver sus espectáculos y “abren los ojos” a la realidad con las canciones de la intérprete veracruzana, sobre todo, al escuchar frases como “¿No que no tronabas, pistolita?”, “¿me estás oyendo, inútil?, “me saludas a la tuya” o “bueno para nada, pa’ puras vergüenzas”, entre otras que se entretejen entre sus temas de amor y contra de ellos. Rata de dos patas, Invítame a pecar, Mi vecinita, Tu última parada, Hombres malvados, Taco placero, Las mujeres mandan, Mi razón, Cheque en blanco, Me saludas a la tuya, El telescopio, Las rodilleras, Piérdeme el respeto, Que me perdone tu perro, Viejo rabo verde, No te pases de vivo y Tres veces te engañé son algunas de las canciones representativas del gran repertorio de la llamada Reina del pueblo. Muchas de las citadas son autoría de Norberto Eduardo Toscano, considerado el com-
positor de cabecera de la cantante, quien ha escrito más de 60 temas. En Mi vecinita, Paquita sacude parejo cuando le canta a la que vive junto a ella, “a la de nariz achatada el cirujano ya se la hizo respingada; doña fulana, la robusta, la llenita con una lipo, ya quedó bien delgadita. Ya perengana se mira diferente, se puso botox en los labios y en la frente. Doña Gertrudis hoy anda estrenando bubis, a doña Tacha ya le agrandaron las nachas, ya saqué la conclusión, yo sé por qué se los digo, no existen mujeres feas, sólo maridos jodidos”. Con Las rodilleras, Francisca Viveros Barradas provoca el cotorreo: “Te burlaste de mí, te carcajeaste; me trataste peor que a tus calzones, pero ya me cansé de aguantar y hoy te vas a chiflar mis humildes canciones. Y ahí te dejo el remedio milagroso, te lo vas a poner por si te arde y ahí te dejo ese par de rodilleras, ¿sabes para qué?, para que hinquen a tu madre”. Con la infaltable Tres veces te engañé recuerda: “Tu que me dejabas, yo que te esperaba, yo que tontamente siempre te era fiel / desgraciadamente hoy fue diferente
DE LA REDACCIÓN
Este lunes se dio a conocer la muerte de la vedette Gina Montes, conocida por ser la bailarina del programa de televisión La carabina de Ambrosio, que se transmitió entre finales de los años 70 y mediados de los 80. Montes falleció el 27 de enero en Nueva York a los 71 años por cáncer, aunque no se revelaron más detalles. Regina Inés Barbosa Govea –su nombre real– heredó el gusto por el baile de su padre, el músico Miliño Govea Pereyra, y su mamá, quien fue actriz cómica de teatro. A los 15 años, Gina presumía un cuerpo estilizado por el ejercicio y el baile. Su atractivo físico fue su mejor carta de presentación para desarrollarse en el medio artístico. En 1976, junto a su hermana Mimí, viajó a México a buscar oportunidades de trabajo. Poco después, Mimí volvió a Brasil a cuidar a su madre enferma, y Gina permaneció en el país. Su debut como solista se produjo al integrarse a un grupo de bailarinas cubanas en el centro nocturno La Ronda y destacó como bailarina en el programa de televisión Vamos a cantar, junto a César Costa. Su participación en La carabina de Ambrosio la consolidó como vedette; fue recordada por su talento y carisma en el escenario. En 1978 ingresó a Televisa como parte de La carabina de Ambrosio, donde se inmortalizó al lado de Gualberto Castro y otras figuras del espectáculo. Como actriz, participó en Muñecas de media noche, Cuentos colorados y Los mantenidos, entre otras películas. Aunque su salida del popular programa, en 1985, dejó espacio para especulaciones –una era una supuesta relación con el ex jefe de la policía Arturo El negro Durazo– Montes se embarcó en la maternidad. Su vida cambió cuando dio a luz a su hija Judith y se dedicó a su familia.
▲ Paquita la del barrio –en imagen de 2002– desata catarsis entre las mujeres que acuden a sus espectáculos. Foto Alfredo Domínguez
me tope con alguien creo que sin querer / tres veces te engañé, tres veces te engañé, tres veces te engañe / la primera por coraje, la segunda por capricho, la tercera por placer / y después de esas tres veces y después de esas tres veces no quiero volverte a ver”. La inmortal Rata de dos patas cuya letra engloba muchas de las conocidas frases de Viveros Barradas: “Rata inmunda, animal rastrero, escoria de la vida, adefesio mal hecho / infrahumano, espectro del infierno, maldita sabandija, cuánto daño me has hecho/ Alimaña, culebra ponzoñosa deshecho de la vida, te odio y te desprecio/ Rata de dos patas te estoy hablando a ti, porque un bicho rastrero aún siendo el más maldito comparado contigo se queda muy chiquito”. Finalmente, en El consejo, canción donde hizo dueto con Ana Bárbara, Paquita aconseja: “Solo hazme caso, mi hijita y aplica bien mi consejo, la ley del ojo por ojo hay que usar con esos viejos / al que me engañe, lo engaño, al que me pegue, le pego, al que me use, lo uso y así quedamos parejos”. Ana Mónica Rodríguez
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 6 de febrero de 2024
DEPORTES
9a
SEGUIDORES DESDE SAN FRANCISCO HASTA MÉXICO
Los aficionados de los 49ers, mezcla de nostalgia y orgullo En el Fan Chapter hay 70% de personas de 40 a 80 años que conviven con nuevas generaciones ALBERTO ACEVES
Hay equipos en la NFL que forman parte del acervo de diferentes generaciones. En México, los aficionados de los 49ers de San Francisco pasan sus fines de semana coleccionando imágenes que producen una extraña felicidad cuando vuelven a casa. Si alguien mira a su alrededor en un día de partido, puede encontrar personas de 20, 30 o más de 50 años detrás de los míticos jerseys de Joe Montana, Steve Young y Jerry Rice. Todos forman parte de una fiesta que están tratando de contar, como antes otros hicieron con ellos. “¡Vamos Niners, este es el año!”, gritan decenas de voces frente al televisor en un restaurante de comida que parece más un estadio de futbol americano. Es el momento extraordinario de una larga jornada de trabajo, donde aparecen los nervios, la emoción, ese hormigueo en el estómago a medida que se acerca la hora. Que el mundo se entere de que allí está un grupo de seguidores de San Francisco para resistir todo lo que haga falta. Cada partido se disfruta o se sufre, a veces con tanta sinrazón que muchos amagan con preguntarse para qué tanto alboroto. En los años 80, cuando la NFL expandía su marca por el mundo con sus primeros partidos de ex-
hibición en el estadio Azteca, Germán Robles empezó a imaginar el ambiente de fondo que existe en las gradas, en lugares mucho más pequeños. Eran tiempos más simples, pero la tarea de explorar los cruces culturales entre México y Estados Unidos implicaba hacer un esfuerzo por conseguir números telefónicos de desconocidos. “Cuando el equipo vino en 2005 a jugar al Azteca, la mayoría en las gradas tenía el jersey de los Niners. Era algo difícil de explicar, porque no sabíamos de dónde habían salido. En ese tiempo se veía más afición de Dallas y Pittsburgh, a pesar de que San Francisco era una de las mejores dinastías. Tratamos de hacer algo en la explanada, pero nadie nos hizo caso. Llegaron dos o tres a dejarnos su teléfono y con el tiempo desaparecieron”, recuerda sobre el génesis del Club 49ers México, certificado por la NFL como el Fan Chapter oficial de la franquicia en la capital del país. Como este deporte permite a muchos rencontrarse con memorias felices, la idea no terminó allí. Nueve años más tarde, el también promotor cultural hizo uso de las redes sociales para moverse al margen de las supersticiones. “Creamos el grupo en la misma fecha que inauguraron el Levi’s Stadium (el 17 de julio de 2014). Citamos a los aficionados en el Parque de los Venados, muy
cerca de la alcaldía Benito Juárez, y así empezamos. Tuvimos que armar un logo para que nos reconocieran. De 15 que llegaron la primera vez pasamos a más de 70 y luego a 100 en muy poco tiempo”. En el mundo del futbol americano profesional, elegir un equipo es una forma de definir cómo transcurren los fines de semana. Algunos se inclinan por conveniencia hacia el campeón en turno, como es el caso de los Jefes de Kansas City; mientras otros, mucho más viejos, prefieren transitar sobre el mismo camino de fatalidades deportivas que existió antes en su círculo familiar. “Hay por lo menos 70 por ciento de personas en nuestro grupo que van de los 40 a los 80 años. Son aficionados de la vieja guardia, gente que puede explicar a las nuevas generaciones que, si no es con sufrimiento, no es un partido de los Niners”, bromea a sus 46, con cientos de partidos vistos de Montana, Ronnie Lott, Jerry Rice y ahora Brock Purdy. “En temporada regular éramos en promedio 250 personas por partido. Algunos cambiaron de equipo por uno de moda, porque decían que San Francisco sólo perdía. La mayoría seguimos aquí.” En la imagen más reciente del Club 49ers México hay alrededor de 350 integrantes. Mujeres y hombres
de todas las edades, portando jerseys de Nick Bosa (97), George Kittle (85), Brock Purdy (13), Colin Kaepernick (7), además de los míticos de Montana (16), Steve Young (8) y Jerry Rice (80). Para organizar un día de partido, el presidente Germán Robles creó desde hace tres años un comité en el que participa junto con un vicepresidente, secretarios generales, responsables de redes sociales y relaciones públicas, además de colaboradores especiales. “Desde 2022 hubo un crecimiento notable”, resalta Germán; “la NFL nos contactó para trabajar en conjunto con los 49ers. Estuvimos en el NFL Experience, recibimos más de 35 cortesías del equipo para asistir al partido contra Dallas, nunca hemos tenido un problema. Somos un club incluyente. Han venido con nosotros amigos de Guatemala, Argentina, Cuba y Colombia; actores y comediantes que son Niners y quieren pasarla bien”. Y es que los 49ers no sólo están en California, sino en más de una ciudad. Sus aficionados crean un mundo con esencia propia, como ocurre en los ámbitos en los que el espacio no sobra. Sobre amplias mesas de madera de un restaurante en Polanco, se amontonan cervezas unas con otras y pasa lo mismo con la comida; es la expresión de un grupo de fieles aficionados que se
▲ El grupo fue creado el 17 de julio de 2014, cuando se inauguró el Levi’s Stadium. Foto cortesía Club 49ers México expande a pocos días de jugar otro Supertazón. No es necesario pasar los torniquetes ni escalar empinadas escaleras de cemento, para sentir este sitio como un gran estadio. “La NFL nos considera la afición más grande de México”, afirma el hombre de lentes y barba de candado, quien a su vez encabeza el denominado Imperio Nacional, una red de seguidores a gran escala con la que busca concentrar a la mayor cantidad de Niners en otros estados de la República. El costo por credencial es de 100 pesos. En la lista aparecen Monterrey, Saltillo, estado de México, Chihuahua, Jalisco, Baja California, San Luis Potosí, Durango y Chiapas, además de la Ciudad de México. “Cada semana, desde 2016, enviaba correos a la NFL para conseguir la certificación hasta que lo logramos. Ya cumplimos 10 años. Ahora es tiempo de tener la ambulancia lista allá afuera, porque nuestra historia está ligada al sufrimiento y viene el Supertazón”. Al igual que en Las Vegas, en el Club 49ers México más de uno cuenta los días para el 11 de febrero.
10a
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 6 de febrero de 2024
DEPORTES
El efecto Pat Mahomes y el surgimiento de la pasión tricolor Admiradores de los Jefes dicen que ya hay muchos productos del equipo LEONARDO MENA GIL
Los Jefes de Kansas City escalaron al top 10 de las aficiones más populares en México, según un estudio hecho el año pasado por la NFL. Miles de fanáticos siguieron a Patrick Mahomes en su ruta al éxito a partir del primer Supertazón que ganó en 2020, temporada en la que el mariscal de campo también jugó en el estadio Azteca, el 18 de noviembre de 2019, en el Monday Night. “Yo sí veo un ascenso muy importante a raíz de Mahomes. Antes no podías conseguir un simple jersey. Ahora ya hay un buen número de productos y mucha mercadotecnia alrededor del equipo”, dice Paco, seguidor de los Jefes e integrante del club de fans que se reúne cada fin de semana en el sur de la Ciudad de México para ver los partidos. Es un caso similar a lo que le sucedió a Tom Brady con los Patriotas. Con los seis anillos de campeonato que consiguió ingresó a Nueva Inglaterra en la lista de los cinco equipos más afamados en México. Los puso a la par de instituciones con tradición como Dallas, Pittsburgh, Green Bay o San Francisco, franquicias que hasta la fecha llevan más de una década sin ser campeones. “Aunque hay un recelo de los fans de antaño porque piensan que elegimos por la popularidad, el crecimiento es parte del fenómeno. No veo mal que la gente se siga integrando. Al final, nos tenemos que identificar con algo, así como le sucedió a los seguidores de Nueva Inglaterra.”
Una nueva dinastía Pero como en muchas ocasiones sucede, hay cierta fatiga con el equipo de moda. La que hace un tiempo era una franquicia desfavorecida que no ganaba un título en 50 años, ha comenzado a saturar el mercado. “No quiero sonar como los americanistas con su frase de ‘ódiame más’, pero es el mismo sentimiento que están avivando los Jefes con tanto odio que le tiran, y eso también nos hace más famosos”, afirma Yadira, otra ferviente aficionada. Hace un año cuando los Jefes ganaron su tercer anillo de campeonato, Patrick prometió el nacimiento de una dinastía. “Aún
X Los pequeños también participan emocionados en cada encuentro. Foto @chiefsmexico
no hemos terminado”, resalta. El último reinado en la NFL fue el de Brady. La duda es si a Patrick le alcanzará el tiempo para superarlo. Aunque está lejos de los siete títulos de Tom (seis con los Patriotas y uno con los Bucaneros), el de Texas tiene como ventaja su corta edad. A sus 28 años, está en búsqueda de su tercer campeonato el domingo. “En cinco años vamos a tener tres Supertazones más”, dice Yadi. Sin embargo, va más allá y se pregunta “¿y si Pat no estuviera en el equipo?”, al mismo tiempo que dimensiona lo que significa Mahomes para la franquicia. Aunque tarda en imaginarlo, finalmente contesta. “No estaría el equipo donde hoy está. Tal vez llegarían a playoffs, y hasta ahí. Es un hecho que tenerlo nos da mucha seguridad como aficionados. Al final su liderazgo es de esas cosas que más pesan en el campo. Es el gran exponente de la época actual”, analiza. Luego de ponderar el talento de Mahomes, pone sobre la mesa otro asunto que también disfruta platicar, el romance de Taylor Swift y Travis Kelce y lo que han desencadenado las fans de la cantante. Según información del blog The Muffin, un día después de acudir al partido de Kansas y Chicago, el jugador ganó 300 mil seguidores en sus redes sociales. Las ventas de sus jerseys subieron 400 por ciento. “Lo que no me gusta de las swifties es que juran que Taylor hizo famoso a su novio, y eso no es cierto. Los que estamos inmersos sabemos que Kelce es un gran atleta y el mejor ala cerrada de la NFL. “No me gusta el odio que tiran, sólo eso. Me agrada que las mujeres se involucren en un deporte que es frecuentado en mayor medida por hombres. Si son aficionadas, bienvenidas, si es para echar chismes, no me agrada”, finaliza. Como los equipos de antaño, los Jefes han combinado el espíritu de la época y el éxito para crecer su afición desde su ciudad hasta Hollywood, e incluso fuera de Estados Unidos, como actualmente lo hace en México.
Por primera vez la NFL anunciará casas de apuestas La liga no tuvo otra opción que ceder a la realidad AP LAS VEGAS
Una reunión en los años 80 programada entre la NFL y los directores de las casas de apuestas despertó las esperanzas en Las Vegas que su relación iba en una dirección positiva después de décadas en las que la liga mantuvo a la ciudad a la distancia. Pero resultó que los oficiales de liga le comunicaron a los casinos que les cobraría 25 mil dólares al año para televisar los juegos y el director de las casas de apuestas, Jimmy Vaccaro, se percató que la relación se mantendría fría. “A largo plazo pensamos que no valía la pena pelear con ellos porque podían apagar el switch y no habrían juegos de futbol americano”, reconoció Vaccaro. “Entonces tienes que aguantarte”. Ahora la NFL no se satisface con Las Vegas. Los Raiders han jugado en el estadio Allegiant en el Strip desde 2020 y el próximo domingo
recibirá el Supertazón 58 entre los Jefes y los 49ers. Se podrían haber tomado los desaires de la NFL de forma personal, especialmente debido a dos decisiones de la liga que no les cayó nada bien. Una fue cuando en 2003 Las Vegas Convention and Visitor Authority pidió transmitir un comercial durante el Supertazón para promocionar la ciudad. La NFL se rehusó. El famoso eslogan de Las Vegas de “Lo que sucede aquí, se queda aquí”, era parte de este anuncio que había sido implementado ese año. Luego en 2015, el entonces mariscal de campo de los Vaqueros de Dallas, Tony Romo, tenía programado encabezar una convención de fantasy football en el Venetian, pero la NFL lo prohibió debido a que era propiedad del casino. Romo demandó sin éxito a la liga. En 2017, los dueños aprobaron que los Raiders se mudaran
de Oakland a Las Vegas. Un año después la Suprema Corte invalidó la Ley de Protección de Deportes Profesionales y Amateur que abrió la puerta para legalizar las apuestas más allá de Nevada. En un evento en diciembre por el Supertazón, el comisionado Roger Goodell dijo que no se hubiera imaginado 10 años antes que estaría en Las Vegas para promocionar el evento más importante de la liga. “Se han convertido en la ciudad del deporte”. David Highhill, gerente general de apuestas de la NFL, aceptó que la liga no tuvo otra opción que reconocer la nueva realidad. El Supertazón no sólo será en Las Vegas, si no que transmitirán comerciales de apuestas. “Es nuestro trabajo asegurarnos que reaccionamos al mundo que nos rodea”, indicó Highhill. “Creo que en lo que nos enfocamos son las prioridades. Número uno, continuar protegiendo la integridad del deporte”, aseguró el gerente general de apuestas.
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 6 de febrero de 2024
DE LA REDACCIÓN
Tras el anuncio del calendario para la Copa del Mundo 2026 emitido el domingo por la FIFA, Juan Carlos Rodríguez, comisionado de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), destacó la importancia de tener la localía en el próximo Mundial y la oportunidad que representará para la Selección Nacional en sus aspiraciones por trascender. “Tenemos que hacer ‘changuitos’ para jugar los tres partidos que nos tocan en México y pasar en primer lugar, lo cual implicaría que nos quedáramos, seguramente, como locales. Hemos hecho todo lo que haya que mover para tratar de que la selección siga siendo local en California y en Texas en las siguientes fases, esos son los lugares donde estamos muy cómodos. Tenemos que ganarnos ese lugar”, comentó el dirigente en una entrevista difundida por la FMF. Rodríguez explicó que el único camino en el que están pensando es que el Tri termine como líder de su sector, el cual estará conformado por un total de cuatro selecciones. “Es muy importante entender que tenemos que quedar en primer lugar, el acomodarnos para quedar segundo o tercero no es opción, vamos a ser líderes de grupo y así el camino para llegar hasta donde vayamos a llegar, sea de los mejores”. El apoyo de la afición será clave para el Tri. “Desde que llegamos al negocio tenemos dos localías, la de México y en Estados Unidos, porque siempre nos reciben con los brazos abiertos, entonces nos sentimos cómodos en ambos lugares. Tenemos 180 millones de aficionados, una parte aquí y otra en el norte. Nos urge una gran alegría y los dueños están totalmente comprometidos en que esto funcione”. Recibir la apertura del Mundial, el 11 de junio de 2026, agregó La Bomba, es un premio a la fidelidad de los fanáticos. “Hemos sido sede de dos inauguraciones mundialistas y eso nos hace únicos y muy
DEPORTES FODEN ANOTA TRIPLETE EN VICTORIA DEL CITY
11a
Necaxa y Toluca empatan en la Liga Mx femenil DE LA REDACCIÓN
▲ El Manchester City se impuso 3-1 al Brentford, gracias a un triplete de Phil Foden (playera azul). Con este resultado, los Citizens se ubican en la
segunda posición de la liga inglesa con 49 unidades, a dos puntos del líder Liverpool. Foto Afp, con información de la redacción
“Para ser primer lugar hay que hacer changuitos” El apoyo del público será importante para el Tri: FMF especial a nuestra afición; ésta es la forma en la que el futbol le da las gracias a nuestro público. Estaremos trabajando mucho las próximas semanas, es muy importante que México sea el epicentro de la información el primer día de la Copa del Mundo. “Estamos agradecidos con Monterrey y Guadalajara porque representamos lo mejor del país. La mitad
del planeta estará viendo la inauguración y eso nos hace especiales.” El comisionado también habló sobre el futuro de Jaime Lozano al frente de la Selección Nacional. “Tenemos total confianza en Jaime (Lozano) y su equipo, él nos va a llevar por largos sueños a todos. Lo que necesitamos es ser mejores para competir al más alto nivel, y para ello estamos institucionalizan-
do la parte médica, la de la comida, la nutrición y ciencias aplicadas al deporte.” Rumbo a la Copa del Mundo 2026, la Selección Mexicana no tendrá actividad para eliminatorias mundialistas; los encuentros del combinado dirigido por Lozano serán duelos amistosos y algunas competencias como la Copa América 2024 y la Copa Oro 2025.
Necaxa y Toluca empataron sin goles en la sexta jornada de la Liga Mx femenil realizado ayer. Un partido enfurecido y cerrado por la férrea marca de las defensas que no permitieron los avances ofensivos. Las escarlatas estuvieron más agresivas en los primeros minutos del duelo para llevarse la victoria en Aguascalientes. Las disputas por el balón subieron de intensidad ante el ansia por abrir el marcador y en esa lucha hubo pequeños incidentes. María José Acosta, del Necaxa, tuvo que salir del juego por el protocolo de conmoción cerebral que rige en la Liga. En su lugar entró Joseline Andrea Hernández. Hubo algunos amagos de anotación, pero fueron invalidados por la posición fuera de lugar, sobre todo por la intervención de las arqueras. Valeria Martínez logró mantener intacta la portería de las Centellas ante los embates de las escarlatas. Nadie logró abrir el cerrojo y se tuvieron que conformar con la división de puntos. Toluca ocupa el sexto lugar de la tabla con dos victorias, dos empates y el mismo número de derrotas. Por su parte, Necaxa termina con dos triunfos, dos igualadas y tres descalabros y se encuentra en el puesto 15 general con cinco puntos.
Comienza juicio contra Dani Alves un año después de ser detenido AP BARCELONA
El juicio contra el futbolista brasileño Dani Alves comenzó ayer en España, un año después de que fue arrestado por una presunta agresión sexual a una joven en un club nocturno de Barcelona. Los fiscales buscan nueve años de prisión como sentencia y que pague una indemnización por daños y perjuicios de alrededor de 162 mil 215 dólares si es declarado culpable; los abogados de la presunta víctima piden 12 años. La ley de consentimiento sexual aprobada en España en 2022 incluye una amplia gama de crímenes en
W El brasileño ayer ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, en Barcelona. Foto Afp
el término agresión sexual, desde el abuso en Internet y el manoseo hasta la violación, con diferentes penas. Una condena por violación puede suponer hasta 15 años de prisión. El juicio está programado para terminar mañana. La corte ordenó que el testimonio de la víctima fuera a puerta cerrada sin acceso a la prensa y que no fotógrafos para proteger su identidad. Tomaron la decisión después de que el mes pasado en redes sociales circuló un video que supuestamente identificó a la mujer. Una amiga y una prima de la denunciante, que estaban en la discoteca con ella esa noche, declararon ante el tribunal que Alves las invitó a la zona VIP donde estaba con un amigo. En emotivos testimonios, dijeron que el brasileño las tocó de forma inapropiada y posteriormente describieron las secuelas de la presunta agresión.
Con la denunciante, su conducta fue “más obsesiva”, recordó la joven, que rompió en lágrimas al evocar cómo su amiga le pidió “llorando desconsolada” que se marcharan tras salir del baño, diciéndole que Dani Alves le había hecho “mucho daño”. La mujer, que tras recibir atención médica aquella noche acabó denunciando los hechos el 2 de enero de 2023, padece en la actualidad “un trastorno de estrés postraumático de intensidad globalmente elevada”, por el que se encuentra en tratamiento, según la fiscalía. “No duerme, se tiene que medicar y ha empezado a tomar antidepresivos”, contó su prima. La Audiencia de Barcelona rechazó los diversos recursos de los abogados del jugador pidiendo su libertad provisional, alegando, entre otros, que existía riesgo de fuga. Con información de Afp y Reuters
12a
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 6 de febrero de 2024
DEPORTES
LA FATÍDICA SÉPTIMA PARA NARANJEROS
México queda fuera de la Serie del Caribe; perdió ante Venezuela DE LA REDACCIÓN
La fatídica séptima entrada sí existe. Al menos para México, representado por Naranjeros de Hermosillo, que está fuera de la Serie del Caribe 2024 que se disputa en Miami. Un día después de conseguir su primera victoria en lo que va del torneo regional, volvieron a caer; ahora ante los Tiburones de la Guaira, selectivo de Venezuela, que les remontó un partido para dejar la pizarra 6-1. Esta es la cuarta derrota en la serie de los Naranjeros de Hermosillo (1-4), que los coloca fuera de toda posibilidad de avanzar. Un resultado que los sitúa como protagonistas de otro episodio lamentable de un representativo mexicano en esta competencia. Con dos títulos del Caribe, la novena sonorense también ha registrado algunos de los peores momentos como selección. Naranjeros abrió la pizarra en la tercera entrada con sencillo remolcador de Roberto Valenzuela para impulsar la anotación de Irving López. Entonces llegó la fatídica séptima entrada. Ahí la batería venezolana respondió con furia en ese rollo con seis carreras que dejaron demolidos a los mexicanos. Sencillos productores, estrategia pura, los sudamericanos recorrieron las bases con pericia pura. El corolario de ese episodio fue un doble
de Luis Torrens que impulsó a tres de sus compañeros al home. Los Naranjeros habían quedado aniquilados en un capítulo. “Pudimos hacer un rally de varias carreras en el séptimo inning, ese batazo nos da confianza y personalmente a mí, pero lo más importante es que ganamos el juego y debemos seguir así”, declaró Torrens tras la victoria. Con este triunfo, Venezuela ahora tiene marca de 3-1 y se coloca a un paso de clasificar a las semifinales. México se despide oficialmente del torneo. Los Naranjeros del mánager Juan Gabriel Castro dejaron dos veces las almohadas repletas en el juego, pero fueron dominados por el lanzador ganador Ricardo Pinto durante cinco entradas, en las que ponchó a ocho, aceptó seis imparables, una carrera y regaló dos pasaportes.
Es un trago amargo, pero los muchachos pelearon hasta el final: mánager
“El día de hoy tuvimos oportunidad de hacer carreras; no llegó el batazo oportuno; Venezuela hizo lo que tenía que hacer a la hora cero y se llevaron la victoria. Ser eliminado siempre es un trago amargo, pero los muchachos pelearon hasta el final y nos quedará como experiencia para seguir mejorando”, manifestó el dirigente Juan Gabriel Castro. También en Miami, pero en 1990, los Naranjeros tuvieron una de las participaciones más amargas del beisbol nacional en esa competencia. Terminaron con marca de 1-5 y fueron el último lugar de la tabla. En el otro juego del día, con una dominante apertura el veterano Shairon Martis, los Curazao Suns vencieron por 6-3 a los Gigantes de Rivas de Nicaragua, con la que emparejaron su marca a 2-2 y mantienen sus opciones de clasificar a las semifinales de la Serie del Caribe 2024. Nicaragua, por su parte, perdió su cuarto juego consecutivo y también quedó fuera del evento. Con información de Prensa Latina y Ap
T El estratega de Naranjeros, Juan Gabriel Castro (con la mano en el rostro), sumó la cuarta derrota de su equipo, que cayó a la penúltima posición, sólo arriba de Nicaragua, el cual no ha ganado ningún partido. Foto Ap
Diego Villalobos, cerca de otra presea en Mundial DE LA REDACCIÓN
▲ Nuria Diosdado y Joana García
El seleccionado nacional de natación artística Diego Villalobos fue lo más destacado del día para México durante la cuarta jornada de actividades en el Mundial de deportes acuáticos que se realiza en Doha, Qatar. Villalobos, quien el día anterior logró un bronce en la modalidad de dueto mixto, al lado de Samantha Barrera, se ubicó en el quinto sitio, esta vez en la prueba de solo técnico. Con una sumatoria de 221.5433, el mexicano de 18 años de edad ya está entre los mejores del mundo y reafirmó el buen momento por el que pasa desde hace al menos un año. Junto con Gustavo Sánchez (colombiano ganador de la presea de plata) y Villalobos, doble medallista mundial, Latinoamerica tuvo representación con Nicolás Campos, de Chile, quien terminó octavo, y Bernardo Santos, de Brasil, quien culminó en el puesto 11. En la modalidad de dueto técnico, las experimentadas Nuria Diosdado y Joana Jiménez se colocaron en la posición 11. La pareja, que saltó a la alberca en el primer turno luego de haber calificado en el puesto 12 en la ronda preliminar, comenzó bien su rutina, demostrando su calidad
de campeonas panamericanas; sin embargo, una desconcentración en un giro en la parte final de su ejecución provocó que perdieran sincronización, hecho visto por los jueces, quienes les quitaron ese elemento híbrido libre. Las ondinas sumaron 233.8166 puntos En clavados, las medallistas olímpicas Gabriela Agúndez y Alejandra Orozco culminaron en los sitios siete y 10, respectivamente, en la prueba de plataforma de 10 metros. En una especialidad en la que China acaparó las posiciones uno y dos desde los primeros saltos, las mexicanas buscaron acercarse a los primeros lugares, pero errores en sus últimas ejecuciones las alejaron del podio. Gabriela logró 316.30 puntos y Alejandra 291.80. Hasta el momento, México suma cuatro medallas en Doha: el oro de Osmar Olvera en trampolín de un metro; la plata en equipo mixto, y dos bronces, en plataforma de 10 metros mixta y el del dueto de Villalobos y Miranda Barrera. Este martes, Agúndez y Orozco buscarán un cupo olímpico en la prueba de plataforma sincronizada.
concluyeron ayer en la posición 11 de dueto técnico. Foto Ap
LA JORNADA Martes 6 de febrero de 2024
Sargento Nuño, regreso sin gloria LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO
A
l profesor Rubén Núñez Ginez le jodieron la vida. El 12 de junio de 2016, una semana antes de la masacre de Nochixtlán, lo detuvieron de mala manera siete vehículos sin placas. Acusado de lavado de dinero, como si fuera un peligroso reo, lo encarcelaron en una celda del penal de alta seguridad de Hermosillo. Él fue uno de los 13 presos políticos del magisterio oaxaqueño arrestados por oponerse a la reforma educativa de Enrique Peña Nieto y Aurelio Nuño. Rubén era el líder de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Padecía diabetes. Durante dos años antes de su detención, el gobierno federal le orquestó una infame campaña de calumnias. En algunos reportajes en la prensa nacional se presentó (con fotos incluidas) su modesta colección de camisas bordadas oaxaqueñas, compradas en mercados populares, como muestra de su “lujoso” e inexistente guardarropa. Su estaquita Nissan fue exhibida como parte de una quimérica flotilla de coches. Su casa de una sola planta, en el municipio de Putla, construida antes de ser líder del movimiento, fue mostrada como si fuera un espectacular palacio. Al maestro Núñez Ginez lo tomaron de rehén para tratar de doblar al movimiento magisterial. No lo lograron. Igual, ya en libertad, debió seguir yendo a firmar. Con la salud mermada por la cárcel y la persecución en su contra, murió el 23 de marzo de 2019 de un derrame cerebral. Días después de su arresto, el 19 de junio de 2016, policías atacaron a sangre y fuego el plantón magisterial-popular contra la reforma educativa instalado en Nochixtlán, Oaxaca. Era secretario de Educación Aurelio Nuño. El saldo de la represión: ocho civiles asesinados, más de 100 heridos de bala, 150 víctimas directas y 150 indirectas. Un crimen de lesa humanidad que sigue impune. Estos casos son muestra de las violaciones a los derechos humanos perpetrados contra el magisterio para imponer la legislación de Peña. En el marco de las protestas en aquellos años, uniformados asesinaron a los profesores David Gemayel Ruiz, Claudio Castillo y Antonio Vivar Díaz. Fueron encarcelados o se giraron órdenes de aprehensión contra decenas de dirigentes sindicales democráticos. Centenares de docentes fueron cesados. En varios estados, las evaluaciones a los mentores se efectuaron bajo vigilancia policiaca. Miles se jubilaron anticipadamante para no sufrir más humilaciones. En los medios de comunicación se les estigmatizó y ofendió abyecta y alevosamente. Por eso, el Sargento Nuño –como lo bautizaron los maestros democráticos– fue repudiado en todos los rincones del país en los que se paró como secretario. Durante una visita a Guadalajara, Jalisco, en julio de 2016, fue abucheado e increpado por profesores que le gritaron: “¡Asesino!”, “¡Oaxaca es México!” y “¡Va a caer, va a caer!, ¡la reforma va a caer!” Curiosamente, Peña Nieto, el presidente que pretendía evaluarlos y despojarlos de
OPINIÓN sus derechos laborales básicos (algunos de los cuales siguen sin ser restituidos, como el no estar confinados a un régimen laboral de excepción), declaró el 3 de abril de 2013, que Boca del Río era la capital de Veracruz y, un meses más tarde, que Tijuana era un estado. Mientras, su encargado en el despacho educativo, especialista en montajes mediáticos, se refirió a la astrónoma Julieta Fierro como astróloga y Andrea Lomelí, una niña de ocho años, le leyó la cartilla: “No se dice ler, se dice leer”. Dicho sea en su descargo, el tecnócrata nunca escondió sus intenciones. Cuando se sentó frente al escritorio de José Vasconcelos, advirtió a la CNTE, a través de una entrevista a Arturo Cano en este diario: “Si quieren seguir otra ruta, no van a encontrar, como en el pasado, un gobierno que conceda. Se van a encontrar un gobierno –y creo que ya hay pruebas suficientes– que va a tener una gran firmeza, que va a aplicar la ley y que no se va a echar para atrás”. No hablaba por hablar. En octubre de 2015, en Pluma Hidalgo, Oaxaca, se bajó del helicóptero para entregar las instalaciones de una escuela de doble turno, y en lugar de ser recibido por pobladores y maestros, le dieron la bienvenida centenares de policías fuertemente armados, el alcalde y su cabildo. Para la foto, llevaron a unos cuantos niños y dos o tres padres de familia.
El ex secretario vuelve al ruedo, ahora como candidato a una diputación del PRI Egresado de la carrera de ciencias políticas de la Universidad Iberoamericana, Nuño cursó una maestría en Inglaterra. De la mano del ex presidente Carlos Salinas se convirtió en asesor de Enrique Jackson y, después, coordinador de asesores del entonces diputado Luis Videgaray. El gobernador del estado de México Peña Nieto lo hizo su consejero, coordinador de mensaje de su campaña presidencial, jefe de Oficina en Los Pinos y suspirante fallido a sucederlo en la residencia oficial. Ahora, regresa al ruedo, como candidato plurinominal a una diputación, por el PRI. El Sargento Nuño tuvo en su momento la bendición del gran elector, Claudio X. González (quien, sin embargo, se lamentaba de que por cuestiones políticas no impulsaba la reforma educativa con la beligerancia necesaria). En la Concanaco, el 26 de enero de 2016, el entonces dirigente de Mexicanos Primero señaló que “el secretario de la SEP, es no sólo un aspirante más a la Presidencia de la República, sino el delfín de Peña Nieto. Aurelio Nuño –dijo– es mucho más poderoso, dinámico, inteligente, abusado, del siglo XXI, cercano al jefe del Ejecutivo y al secretario de Hacienda de lo que era Emilio Chuayffet. Es, además, el artífice de la reforma” (https:// shorturl.at/cmzPS). El regreso con más pena que gloria del predicador y practicante de la pedagogía del garrote a la disputa por las curules es síntoma inequívoco de la degradación de nuestra vida política. En lugar de apuntarse para recibir su hueso, Aurelio Nuño debería ser juzgado por sus crímenes contra la educación pública y el magisterio. Twitter: @lhan55
19
El leitmotiv electoral JOSÉ BLANCO
L
os partidos Demócrata (PD) y Republicano (PR) han convertido el tema migratorio en un intríngulis de lances políticos y juegos de vencidas corruptas. El comportamiento cínico de los miembros de esos partidos deja en claro, una vez más, que los migrantes les importan un bledo. Los desharrapados, que emprenden caminos impensables para huir de la falta de seguridad o del hambre, son ahora el leitmotiv de la elección presidencial en EU. EU o la Unión Europea (UE) pueden gastar miles de millones de dólares en la guerra de Ucrania o en el genocidio de Gaza, pero quieren aportar un penny para un problema colosal, los migrantes, del que son progenitores. El PR ha sido opuesto a la migración por convicción ideológica. El PD lo es ahora en la coyuntura electoral. En octubre pasado Biden pidió al Congreso 106 mil millones de dólares para Ucrania e Israel, para “contrarrestar a China en la región del Indo pacífico” y, de esa suma, 13.6 mil millones para reforzar su frontera con México (no para atender el tema migratorio), acompañados del plan para discutirlo con los senadores. Los republicanos habían dicho no, a los recursos para Ucrania, a menos que hubiera un plan “suficiente” para la frontera. Un intercambio no sense –pero as usual–, que está en curso con montos aumentados. Biden urgió los recursos para cerrar la frontera. Pero los republicanos más radicales no aceptan ninguna propuesta de Biden: bajo la presión de Trump lo que Biden proponga, “es insuficiente”. Trump, parece claro, esperaría verse beneficiado del caos en que se convertiría la frontera. Al PR ahora le preocupa menos Ucrania, debido a que la semana pasada la UE acordó un paquete de “ayuda” a ese país por 54 mil millones de dólares. Como la UE debe tomar sus decisiones por unanimidad, fue necesario vencer la resistencia del primer ministro húngaro, Viktor Orban. Sólo hizo falta un cena rociada con champaña que le invitó Giorgia Meloni, y que la Comisión Europea le destrabara unos recursos que le habían sido retenidos, y presto aprobó los recursos para Ucrania. Uno puede estar tentado de pensar que en la cena con Meloni, le fue comunicada una solicitud sottovoce de Biden de aprobar los recursos de la UE para Ucrania. La UE está previendo la probable victoria de Trump, que implicaría el abandono de EU de su liderazgo en el seno de la OTAN. En tanto, Zelensky necesita dinero urgente para hacer funcionar el Estado: “podemos resistir”, pero “sin EU, siempre habrá problemas”, chilló Zelenzky. Este conjunto de enjuagues en el seno del gran poder internacional rodeará la suerte de los migrantes en la frontera con EU, más allá del próximo noviembre en que tendrá lugar la elección presidencial gringa. Así, los acuerdos y aproximaciones de México con EU en materia migratoria, están yéndose por un caño. Los empresarios gringos pueden estar necesitados de fuerza de trabajo (el empleo está creciendo en EU), pero es la hora del poder político. Mientras México ha insistido en atender localmente las causas de la
migración, el discurso predominante en EU corre en la vía de Trump, alentado por las quejas de alcaldes y gobernadores de ambos partidos con problemas de vivienda y servicios sociales frente a la inmigración aumentada. El jueves anterior a Navidad, Biden llamó al Presidente de México, y le pidió ayuda. Los migrantes que estaban cruzando a EU llegaban a 10 mil por día, creando graves problemas. AMLO pidio a Biden una reunión de alto nivel. A la semana siguiente llegó una delegación encabezada por Antony Blinken, después de la cual el gobierno mexicano, entre otras medidas, aumentó las deportaciones de inmigrantes a sus países de origen. México insiste en atender las causas locales, pero el discurso trumpista dice que “las pruebas desmienten esos argumentos”. Las acciones de México frenaron el flujo a la frontera, lo que para ese discurso signfica: es prueba de que “basta con cerrar de raíz la frontera porosa”. La inmigración es ilegal, punto. Una frontera cerrada hará entender a los migrantes potenciales que no serán recibidos. Ocurrirá si las leyes se aplican con todo rigor. Si los controles se ablandan ello hará sentir a los migrantes potenciales que es posible llegar a EU y permanecer por años ahí y batallar después por adquirir la residencia. Aunque este discurso no es nuevo, el momento electoral de EU lo ha elevado a una decisión que será sostenida contra viento y marea.
Como la UE debe tomar sus decisiones por unanimidad, fue necesario vencer la resistencia del premier húngaro, Viktor Orban. Sólo hizo falta un cena rociada con champaña que le invitó Giorgia Meloni Con acuerdo bipartidista o sin él, los migrantes importan un bledo. Ahora son el tema para la lucha electoral en la que va perdiendo Biden. En las fronteras norte y sur de México la presión aumentará. Los empresarios gringos no tendrán flujo de fuerza de trabajo. La UE dejará de contar con la complicidad gringa en el seno de la OTAN. Trump ha prometido que establecerá un impuesto de 10 por ciento a las importaciones de todos los países. El desmadre se instalará en la economía global. Los problemas en los países expulsores de migrantes crecerán. Será de ver por dónde iniciará la despresurización.
20
LA JORNADA Martes 6 de febrero de 2024
ECONOMÍA
Tipo de cambio (pesos) Dólar Euro
Compra 16.57 18.38
Venta 17.59 18.39
Tasas de interés Cetes 28 días Cetes 91 días TIIE 28 días
11.15% 11.29% 11.49%
Inflación Enero, primera quincena de 2024 Diciembre de 2022 a diciembre de 2023 Reservas internacionales 212 mil 886.7 mdd al 26 de enero de 2024
+0.49% 4.66%
Petróleo (dólares) WTI Brent Mezcla mexicana
Precio Var 72.78 +0.50 77.99 +0.66 No se publicó
S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre No se publicó Variación puntos No se publicó Variación por ciento No se publicó
En subocupación, 4.5 millones de mexicanos, reporta el Inegi En el país hay más trabajo pero los salarios van a la baja CLARA ZEPEDA
En México hay más trabajo, pero con menos pago. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la población subocupada en México, es decir, aquella que trabaja menos de 35 horas semanales y está dispuesta a hacerlo más horas, ascendió a 4.5 millones de personas al cierre de 2023, un incremento de 7.3 por ciento o 308 mil 654 personas, respecto a 2022. Si bien la cifra ha disminuido desde su pico en 2020, que fue de 7.4 millones de personas, para luego bajar a 5.7 millones en 2021, cabe apuntar que en 2018 había apenas 1.1 millones. Al término de 2023, el subempleo es una condición en la que se encuentran 7.6 por ciento de las personas trabajadoras en el país. En 2022 alcanzó una tasa de 9.2 por ciento de la fuerza laboral con necesidad y disponibilidad para ofrecer más horas de trabajo. Según especialistas, el principal problema del mercado laboral no es el desempleo, sino la subocupación por insuficiencia de ingresos, que asocia bajos ingresos con empleos de baja productividad. La población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda. Los trabajadores en cualquier
DORA VILLANUEVA
En un entorno de crecimiento “más fuerte de lo esperado” debido a la confianza de los consumidores, la economía mexicana avanzará 2.5 por ciento este año y 2 el próximo, estima la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Estas proyecciones no cambian respecto a lo previsto por el organismo en la pasada publicación de sus perspectivas económicas. La OCDE reportó que el crecimiento global se ha mantenido, pero el ritmo al que progresan los países es desigual. Se espera un avance del producto interno bruto (PIB) mundial de 2.9 por ciento en 2024 y de 3 por ciento el próximo año, con Asia representando “la mayor parte del
parte del mundo temen perder su empleo en los próximos meses como resultado de los impactos económicos. En el caso de México, esta proporción se eleva arriba de 60 por ciento de la fuerza laboral. Si bien la crisis por el coronavirus sirvió para acelerar la transformación tecnológica del mundo del trabajo. En este contexto, los empleados a nivel global consideran que pueden aprender y desarrollar las habilidades necesarias para los trabajos del futuro con el apoyo de sus patrones.
Mayor contratación de mujeres A priori parece que el actual mercado laboral es más favorable a la contratación de mujeres que a la de hombres, a pesar de que continúan percibiendo salarios inferiores, otro factor de desigualdad. Por su parte, las mujeres continúan ocupándose sobre todo en el sector servicios; en él, las ramas de actividad con mayor número de mujeres son el comercio y las actividades sanitarias y de servicios sociales. Destacan también las mujeres trabajando en educación y, en menor medida, en la hostelería, las actividades de los hogares, la industria manufacturera y la administración pública. El problema radica en la subocupación, que les afecta de manera más acuciante que a los
hombres. Las mujeres están más sobrecalificadas en las tareas que desempeñan. Como consecuencia, el número de mujeres que ocupan cargos de dirección es mucho más reducido que el de hombres. Hay un filtro brutal a la hora de permitir
a las mujeres promocionarse para estos cargos y no siempre está relacionado con una opción personal. No hay que pasar por alto el hecho de que tener hijos a menudo también supone un freno en la carrera laboral.
Mantiene OCDE su pronóstico de crecimiento para el país crecimiento mundial en 2024-25, como lo hizo en 2023”, acotó. La organización proyecta que China crezca 4.7 por ciento en 2024 y 4.2 por ciento en 2025; aunque ambas tasas duplican el avance de Estados Unidos, la OCDE señala que el desempeño en la principal economía asiática es “inferior al de cualquiera de los 25 años anteriores al covid-19, lo que refleja la débil demanda de los consumidores y las tensiones estructurales en los mercados inmobiliarios”. Para Estados Unidos, que sí es miembro de la OCDE, se prevé un
crecimiento de 2.1 por ciento en 2024 y de 1.7 por ciento en 2025, explicado por el consumo que se alimenta de los ahorros “acumulados durante la pandemia y por condiciones financieras más favorables. “La economía mundial ha demostrado una resiliencia real en medio de la alta inflación de los pasados dos años y el necesario endurecimiento de la política monetaria. El crecimiento se ha mantenido y esperamos que la inflación vuelva a alcanzar los objetivos de los bancos centrales para finales de 2025 en la mayoría de las economías del
G-20”, comentó el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann. En lo referente a inflación, la OCDE estima que a nivel mundial ésta siga disminuyendo, a medida que se moderan las presiones sobre los costos. En México prevé que cierre 2024 en 4.1 por ciento y sea hasta 2025 que llegue al objetivo del banco central (en un rango de 2 a 4 por ciento), al cerrar en 3.2 por ciento ese año. En los países del G-20 se prevé que la inflación desacelere de 6.6 por ciento en 2024 a 3.8 por ciento el año siguiente. La OCDE explicó
▲ El principal problema del mercado laboral, consideran expertos, no es el desempleo, sino la subocupación por insuficiencia de ingresos, que asocia bajos ingresos con empleos de baja productividad. Foto La Jornada
que las interrupciones al transporte marítimo en el mar Rojo han aumentado los costos de envío y alargado los tiempos de entrega de los proveedores. “En caso de una escalada, estos factores podrían dar lugar a nuevas presiones sobre los precios en los sectores de bienes y poner en riesgo la recuperación cíclica prevista. Las estimaciones (...) sugieren que una duplicación de los costos de envío, si persiste, agregaría 0.4 puntos porcentuales a la inflación de los precios al consumidor en la OCDE después de aproximadamente un año”, acotó la organización. En este punto, Cormann recomendó que la política monetaria siga siendo prudente, mientras se reconstruye el espacio fiscal, mediante mayores esfuerzos para contener el crecimiento del gasto.
LA JORNADA Martes 6 de febrero de 2024
ECONOMÍA
21
NEGOCIOS Y EMPRESAS
EN 2023, CIFRA SIN PRECEDENTE
Insolvencia crediticia
Se incrementó 49% la cartera vencida en créditos al consumo
MIGUEL PINEDA
ADA VEZ MÁS mexicanos viven al filo de la navaja por el uso inadecuado de tarjetas de crédito. En lugar de pagar al vencimiento el saldo total de la deuda, pagan una cantidad menor o no pagan a tiempo, lo que se traduce en una bola de nieve que crece sin misericordia. El problema es grave, porque en 2023 la cartera vencida se duplicó, de acuerdo con información de Banxico.
C
DEL TOTAL DE las familias mexicanas, 60 por ciento tienen adeudos a través de las tarjetas. Menos de la mitad de los usuarios de estos créditos paga la totalidad de su deuda mes con mes y, los que no cubren ni el mínimo necesario, se hacen acreedores a costos administrativos y penalizaciones que vuelven impagables los pasivos. PERO EL PROBLEMA más grave es que muchos mexicanos recurren a instituciones no reguladas para financiarse. En las terminales del transporte público, en el Metro, en mercados sobre ruedas, en calles transitadas o por Internet se ofrecen créditos “fáciles”. Cuando la gente recurre a ese tipo de financiamiento se mete en un laberinto difícil de salir limpio, porque además de que cobran altas tasas de interés, mantienen el control del acreditado a través de la información personal que manejan en su celular, en donde aparecen sus movimientos y contactos privados, desde familiares cercanos hasta amigos íntimos a los cuales pueden extorsionar. APARENTEMENTE CON UN crédito de este tipo se resuelve el problema de corto plazo, ya que con el dinero recibido se puede comprar o pagar cualquier cosa de urgencia. Sin embargo, a partir de ese momento, comienza un suplicio que puede descapitalizar a cualquier familia. A DIFERENCIA DEL financiamiento en la economía regulada, en la informalidad los que prestan recursos integran mafias que se protegen con amenazas, golpeadores y, cuando el acreditado no cumple, en ocasiones con secuestros y asesinatos. Los grupos delictivos organizados han conformado redes de todo tipo de negocios irregulares y, entre ellos, se encuentran los préstamos con altas tasas de interés y condiciones leoninas de pagos. En ocasiones de un mes a otro se duplica la deuda y para entonces ya no hay forma de pagarla. A PESAR DE las crecientes necesidades de dinero, el financiamiento en la economía informal resulta muy peligroso. miguelpineda.ice@hotmail.com
JULIO GUTIÉRREZ
Al cierre de 2023, el saldo del portafolio vencido en los préstamos que la banca otorga a las familias mexicanas por medio de tarjetas de crédito, financiamiento de nómina, entre otros, alcanzó 44 mil 867 millones de pesos, la cifra más alta desde que se tienen registros (que son de 2004), indican los datos más recientes del Banco de México (BdeM). De acuerdo con la información del banco central, si el saldo vencido reportado en diciembre se compara con los 30 mil 49 millones de pesos que se tuvieron al cierre de 2022, hay un incremento de 49.3 por ciento en términos nominales –sin descontar la inflación del periodo–, indican las cifras oficiales. Si se considera que el saldo vigente de los créditos destinados al consumo sumó al cierre de diciembre un billón 251 mil 954 millones de pesos, el portafolio vencido equivale a 3.5 por ciento. Para una serie de analistas de Intercam, el tema que más preocupa en este momento es que, en los próximos meses, haya un deterioro en los ingresos de las familias, lo que se pudiera traducir en repuntes no esperados en los índices de morosidad. Según un análisis de este banco, los créditos al consumo, que representan 23.5 por ciento del total, continúan con fuertes crecimientos gracias a la colocación del último trimestre del año, pues el portafolio creció 17.5 por ciento; sin embargo, mes a mes, la colocación disminuyó 11.6 millones de pesos, con lo que “la temporada de fiestas de fin de año no pudieron mantener la inercia y los créditos del sector consumo presentaron su primera caída en 12 meses”.
De acuerdo con los datos que son proporcionados mes con mes por el banco central, en el segmento de tarjetas de crédito, cuyo saldo vigente avanzó 19.7 por ciento en diciembre, el portafolio vencido se situó en 16 mil 176 millones de pesos, cifra que duplica los 7 mil 803 millones reportados a diciembre de 2022. Si bien, en el segmento no se trata del índice de morosidad más alto desde que se tienen registros, es el más elevado desde agosto de 2009, cuando el monto reportado sumaba 16 mil 866 millones de pesos, desde ese entonces no se tenía un portafolio de cartera vencida tan alto. Cabe recordar que actualmente
el parque de tarjetas de crédito en circulación que son otorgadas por los bancos comerciales se encuentra en su punto más alto desde que hay registros, con más de 34 millones y medio de plásticos de este tipo en circulación. En lo que respecta a los créditos de nómina, cuya colocación aumentó 12.9 ciento el año pasado, el portafolio vencido se situó en 11 mil 619 millones de pesos, lo que representó un alza de 25.5 por ciento respecto a los 9 mil 254 millones reportados en diciembre de 2022. En este segmento sí se trata del monto más alto desde que hay registros en el banco central. Por su parte, en los financia-
▲ Analistas se mostraron preocupados ante la posibilidad de que en los próximos meses haya un deterioro en los ingresos de las familias, lo que se pudiera traducir en repuntes no esperados en los índices de morosidad. Foto María Luisa Severiano mientos personales, cuyo portafolio aumentó 12.5 por ciento, el saldo vencido se colocó en 11 mil 733 millones de pesos, mientras hace un año la cifra era de 8 mil 489 millones de pesos, lo que significó un aumento de 38.2 por ciento en el periodo de referencia.
Anticipan que el BdeM dejará tasas sin cambio CLARA ZEPEDA
El Banco de México (BdeM) mantendrá su tasa de referencia, la que determina el costo del crédito al que se financian empresas y personas, en 11.25 por ciento, en su primera reunión de política monetaria del año, en medio de un panorama inflacionario complejo, prevé el consenso de los analistas económicos. Este jueves, de manera unánime, pero con riesgo de que algún miembro vote por un descenso de la tasa, la Junta del Banco de México compartirá la misma decisión que su similar estadunidense en su primera decisión de 2024 de la semana pasada.
“Lo más importante será el comunicado que publique el banco central sobre los riesgos en la economía mexicana y en la inflación. La primera decisión de baja de tasas podría ser en marzo o seguir de cerca la Reserva Federal (Fed)”, prevé Juan Mussi, asesor financiero y socio en Alpha Patrimonial. Francisco Flores, director de economía nacional de Banorte, explicó que desde noviembre la inflación anual en México se ha acelerado. En primera instancia por un efecto de base adverso, pero también por un choque negativo desde diciembre, debido al fuerte incremento en las frutas y verduras, lo que continuará en el corto plazo. Aunque, reconoció Flores, la política monetaria difícilmente pue-
de incidir en los choques de oferta, donde sí podría tener un mayor efecto es en los servicios dentro de la subyacente, categoría que ha mostrado una notable persistencia al alza desde mediados de 2022. Considerando todo esto, es prácticamente un hecho que el balance de riesgos para los precios continuará sesgado al alza. En este sentido, se verá una revisión a los estimados de inflación de corto plazo de la institución monetaria. Ante estos riesgos, la autoridad monetaria preferirá mantener una postura de cautela, difiriendo al menos por una reunión el comienzo de los recortes. “La votación será unánime, aunque no podemos descartar por completo que algún miembro
de sesgo más flexible se decante a favor de iniciar el ciclo de relajamiento. Otros temas que podrían ser discutidos incluyen la postura monetaria global y la tasa de interés real, factores que creemos serán los detonantes para el comienzo de las disminuciones en marzo.” Así, la atención estará en el tono del comunicado, particularmente en la guía futura y los cambios que podría sufrir para dar mayor claridad sobre el siguiente movimiento. Se podría hacer un ajuste para señalizar la posibilidad de un recorte en el corto plazo. También se estará pendiente al balance de riesgos sobre la inflación, el cual se ha tornado más retador. Esta sería la principal razón por la cual no se materializará un recorte, por ahora.
22
LA JORNADA Martes 6 de febrero de 2024
ECONOMÍA
Proveedor de Boeing encuentra nuevos fallos en los 737
PRESIDENTE DE SAMSUNG ES ABSUELTO DE FRAUDE Y MANIPULACIÓN W Una corte surcoreana absolvió al presidente de Samsung Electronics, Lee Je-yong, de una acusación por manipulación de precios de acciones y fraude contable en relación con una fusión entre dos filiales de Samsung en 2015, la cual le permitió aumentar su control sobre la compañía más grande de Corea del Sur. La corte concluyó que la fiscalía no había demostrado que la fusión se hubiera llevado a cabo de forma ilegal. Lee pasó 18 meses en prisión tras ser condenado en 2017 por cargos de soborno. El fallo se conoce menos de dos años después de que el ejecutivo fuera indultado de otra condena por sobornar a una ex presidenta en un escándalo que derribó a un gobierno anterior. Foto Europa Press, con información de Ap
AP Y AFP
Boeing informó de otro problema con los fuselajes de algunos de sus aviones 737 que podría demorar las entregas de unos 50 naves, en una nueva dificultad de calidad que afecta a la compañía. En una carta dirigida al personal de Boeing el lunes, el director general de la división de aeronaves comerciales de Boeing, Stan Deal, escribe que Spirit AeroSystems, uno de los proveedores importantes de la compañía, detectó agujeros mal taladrados en los fuselajes. “Este pasado jueves, un proveedor nos notificó de fallos en los estándares en algunos fuselajes del 737”, comentó. Según Deal, un empleado del proveedor “señaló a su jefe que dos agujeros podrían no haber sido taladrados exactamente según los requisitos” de la empresa. Spirit AeroSystems, con sede en Wichita, Kansas, fabrica gran parte de los fuselajes de los aviones Boeing Max. “Aunque esta posible situación no es un problema inmediato de seguridad y todos los 737 pueden seguir operando con seguridad, creemos que tendremos que hacer revisiones en unos 50 aviones aún no entregados”, apuntó Deal en la misiva a empleados, compartida con los medios. Tanto Boeing como Spirit AeroSystems enfrentan un intenso escrutinio después de que un avión 737 Max 9 de Alaska Airlines se viera obligado a hacer un aterrizaje de emergencia el 5 de enero, cuando un panel que tapa el hueco de una puerta lateral salió volando del avión poco después de despegar en Portland, Oregon.
Se enfría la relación con clientes Además, los problemas con los aviones Boeing han abierto una posible brecha con algunos de sus mayores clientes. El director general de United Airlines, Scott Kirby, declaró el mes pasado que la aerolínea considerará aviones alternativos en el futuro, y su homólogo de Alaska Airlines, Ben Minicucci, afirmó a NBC Nightly News que “estoy más que frustrado y decepcionado. Estoy enojado.” Alaska Airlines y United Airlines, las únicas aerolíneas estadunidenses que utilizan el Max 9, dijeron haber encontrado piezas sueltas en los paneles de puertas de otros aviones que inspeccionaron tras el incidente. La FAA dejó en tierra todos los Max 9 en Estados Unidos al día siguiente del suceso. Dos semanas más tarde, la agencia aprobó el proceso de inspección y mantenimiento para que volvieran a volar.
SE UTILIZÓ CASI EN SU TOTALIDAD EN 2020
Fondo de emergencia frente a crisis se achica cerca de 90% La merma en el actual gobierno acumula 206 mil millones de pesos DORA VILLANUEVA
El principal fondo de estabilización frente a una crisis en México se entregará a la próxima administración con un saldo lejano a los 246 mil millones de pesos con los que arrancó el actual gobierno; los cuales en su momento sirvieron, y se usaron prácticamente en su totalidad, para hacer frente a un primer bienio de contracción económica, la cual se profundizó por la peor crisis económica mundial en casi nueve décadas. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que al cierre de 2023, el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) contiene 40 mil 523.6 millones de pesos, un saldo 83.6 por ciento menor a los 246 mil 690.8 millones con que contaba
este fideicomiso en diciembre de 2018, cuando inició la actual administración. Una vez contada la pérdida de poder adquisitivo, la baja es de 87.2 por ciento. El FEIP es un instrumento de reserva que se utiliza cuando los ingresos públicos quedan por debajo de las metas impuestas por ley. Por lo general se activa en periodos de contracción económica, cuando la actividad se reduce y con ello la recaudación. Fue el caso en 2019 y 2020, primeros años de esta administración, con un decrecimiento del producto interno bruto (PIB) de 0.3 y 8.6 por ciento, respectivamente. La actual administración inició con un FEIP que contenía 246 mil 690.8 millones de pesos; de ahí pasó a 296 mil 313.7 millones de pesos a mitad de 2019 –su saldo máximo en este sexenio–; y lue-
go se redujo hasta un mínimo de 9 mil 497.8 millones de pesos al cierre de 2020, una vez pasada la contracción del primer año de gobierno –debido a una contención del gasto público y de la inversión privada–, a la que se sumó la crisis detonada por la pandemia de coronavirus.
Ampliar las fuentes de financiamiento La necesidad de recuperar el saldo del principal fondo de estabilización llevó a que se presentara una propuesta al Congreso para ampliar sus fuentes de financiamiento. Hasta ahora el FEIP sólo tiene tres fuentes de ingresos. En el Presupuesto de Egresos de la Federación se destina 2.2 por ciento de los ingresos petroleros del gobierno federal, 30 por ciento del remanente de operación de Banco de México –cuando lo hay–, y 65 por ciento de ingresos excedentes durante el ejercicio fiscal, también si los llega a haber. Una modificación a la Ley Fede-
ral de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (Lfprh), que ya fue aprobada en octubre por el Senado, pero se encuentra empantanada en la Cámara de Diputados, promueve que se puedan utilizar otros activos financieros del gobierno federal, lo que no incluye recursos de empresas productivas del Estado ni de aportaciones a la seguridad social, para alimentar el fondo. Incluso se contemplan los ahorros de lo presupuestado para el costo financiero de la deuda, que el año pasado alcanzaron más de 34 mil millones de pesos. Sin una modificación a la ley a tiempo, el FEIP se seguirá nutriendo de las fuentes de captación hasta ahora vigentes, mismas que, de acuerdo con Rodrigo Mariscal, jefe de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda, son insuficientes. “Con el mecanismo actual se necesitarían 11 años para poder llegar a este saldo, mientras las recesiones ocurren cada siete años en promedio”, expuso en octubre pasado en redes sociales.
Recomiendan elevar a 71 la edad de jubilación en Reino Unido AFP LONDRES
La edad de jubilación en Reino Unido debe elevarse a 71 años de aquí a 2050 para mantener un equilibrio en el sistema público de pensiones, según un estudio publicado el lunes por la rama británica del Centro Internacional de Longevidad. “La mayoría de los países que ocupan un lugar alto” en el índice de envejecimiento saludable de
este centro de investigación, como Reino Unido, “tienen una población que envejece rápidamente”, lo que significa que disminuye la proporción de personas en edad de trabajar (de 15 a 64 años) en comparación con las personas mayores. En Reino Unido, “la edad de jubilación debería fijarse en 70 o 71 años, frente a los 66 actuales, para mantener el statu quo de número de trabajadores por jubilado” que percibe una pensión estatal, según este estudio.
El Estado paga en Reino Unido una pensión, que actualmente asciende a 203.85 libras (257.44 dólares) como máximo por semana, y la mayoría de los jubilados también recibe una pensión privada. La edad de jubilación está actualmente fijada en los 66 años en el país y se espera que aumente a los 67 entre 2026 y 2028 y a los 68 a partir de 2044. Sin embargo, si el hecho de permitir que las personas trabajen más tiempo es una solución para un equilibrio del sistema
de pensiones, el estudio admite que “investigaciones muestran que a los 70 años, sólo 50 por ciento de los adultos” puede trabajar. Por lo anterior, los investigadores de ILCUK piden al gobierno que se centre más en la prevención de los problemas de salud, no sólo entre la gente mayor sino también entre la que se encuentra en edad laboral, ya que desde la pandemia se ha disparado el número de personas inactivas a causa de enfermedades crónicas.
LA JORNADA Martes 6 de febrero de 2024
ECONOMÍA
MÉXICO SA AMLO: paquete de reformas // “Fin de la pesadilla neoliberal” // Reivindicar derechos sociales CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
L PRESIDENTE LÓPEZ Obrador presentó ayer su paquete de iniciativas de reformas constitucionales, “que constituye una pieza clave para el futuro del país”, para reivindicar los derechos políticos, económicos y sociales de los mexicanos, y devolver a la Carta Magna de 1917 “toda su dignidad, humanismo y grandeza”, severamente “alterada” por el régimen neoliberal, “ese periodo oscuro” de nuestra historia. “La esencia es rencauzar la vida pública por la senda de la justicia, libertad y democracia, como lo exigieron con sus luchas nuestros antepasados”.
E
SE TRATA DE un paquete de alta gama y gran alcance del que el mandatario expuso parte de sus propuestas, todas tendientes a “recuperar el camino torcido por el régimen neoliberal”, el cual, a lo largo de 36 años, actuó “en contra de los intereses del país y del pueblo para favorecer a la oligarquía”, concibiendo así a México como una empresa privada en beneficio de unos cuantos. SE TRATA, DIJO, de “modificar artículos antipopulares introducidos en la Constitución durante el periodo neoliberal, adulteraciones que niegan el sentido general de nuestra Carta Magna, que fue fruto de un movimiento popular revolucionario y, por lo mismo, concebida con un espíritu nacional, social y, subrayo, público. Las reformas que propongo buscan restablecer derechos constitucionales y fortalecer principios”. RECORDÓ QUE “SE acabó con la pesadilla” del régimen neoliberal: “no más impunidad, que deje de castigarse a quien no tiene con qué comprar sus inocencia y se proteja a los delincuentes de cuello blanco; el Poder judicial no puede seguir siendo un conjunto de instituciones al servicio de intereses políticos y económicos; debe asumir su papel de garante de la justicia y hacer valer un auténtico estado de derecho”. LOS CONSTITUYENTES DE 1917 garantizaron el dominio de la nación sobre sus recursos naturales y la soberanía de país, “pero al paso del tiempo estos derechos alcanzados por el sacrificio y el sufrimiento de millones de mexicanos fueron perdiendo vigencia, en tanto se restablecían el fuero y los privilegios para una élite política y económica. En el régimen neoliberal toda la vida pública de México estuvo controlada por una minoría ambiciosa y rapaz; México se convirtió en un país de unos cuantos en el que el pueblo no existía”.
▲ Entre las reformas propuestas por el Presidente destaca el caso de la CFE, para devolverle su carácter de empresa pública estratégica de interés nacional en beneficio de
LÓPEZ OBRADOR ENUMERÓ algunos aspectos contenidos en su paquete de reformas constitucionales. Entre ellos, revertir las “reformas” (léase privatizaciones) de Ernesto Zedillo (1997, en el caso del IMSS, con la creación de las Afore) y de Felipe Calderón (2007, en el del Issste), las cuales impiden jubilarse con 100 por ciento del salario recibido. Por ello, anunció la creación, a partir del próximo primero de mayo, de un fondo “semilla” con 64 mil millones de pesos, “que se incrementará poco a poco”. PARA LOS CAMPESINOS propone el pago de un jornal justo y permanente, con el objetivo de “que coman los que nos dan de comer”: en materia de transporte ferroviario de pasajeros anunció el “uso de los 18 mil kilómetros concesionados (al capital privado) por Ernesto Zedillo; además, el Estado estará obligado a garantizar Internet, sea mediante servicio público o concesionado”. EN EL CASO de la Comisión Federal de Electricidad, el objetivo es devolverle su carácter de empresa pública estratégica de interés nacional en beneficio de los consumidores domésticos, es decir, revertir las modificaciones que el régimen neoliberal llevó a cabo para favorecer al interés privado. ALGO MÁS: PROPONE reducir los gastos de campañas electorales y las asignaciones a partidos políticos: evitar el uso de excesivas estructuras burocráticas electorales, eliminar los legisladores plurinominales y que el Congreso se integre con 300 diputados y 64 senadores. Además, propone que consejeros y magistrados electorales sean electos mediante voto libre y secreto, con el fin de fortalecer la democracia participativa. Plantea el mismo camino para jueces, magistrados y ministros.
Las rebanadas del pastel DICE EL MINISTRO candidato a juicio político, Alberto Pérez Dayán, que “hay que alejar el Poder Judicial de la política y no arrojarlo al fondo de ella para que no resulte un juego de pasiones; militancia y judicatura no son afines”. Bien, pero ¿qué tal la afinidad, la militancia y las pasiones entre capital privado y judicatura? Cierto es que en democracia son necesarios los contrapesos (léase división de poderes), pero en el caso de dicho poder ello no aplica porque está podrido y descaradamente entregado a los intereses oligárquicos. Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com
los consumidores domésticos, es decir, revertir las modificaciones que el régimen neoliberal llevó a cabo para favorecer al interés privado. Foto Roberto García Rivas
23
Presuntos nexos con firma de Irán tiran las acciones de Santander AFP Y EUROPA PRESS LONDRES
Las acciones del español Banco Santander sufrieron este lunes una caída de 5 por ciento en bolsa, luego de que el domingo el diario británico Financial Times revelara que Irán había empleado cuentas en dicho banco y en Lloyds para evadir las sanciones internacionales. Tanto Santander como Lloyds –que acumuló una baja de 1.86 por ciento– respondieron a la información asegurando que respetan las sanciones estadunidenses. Por su parte, la cancillería británica indicó que “Reino Unido señaló a más de 400 personas o entidades iraníes en relación con las actividades regionales desestabilizadoras, los abusos de los derechos humanos y la proliferación nuclear”, pero se negó a comentar “posibles futuras sanciones”. Irán utilizó a la filial del español Santander en Reino Unido y al banco británico Lloyds para mover fondos y evitar a las sanciones estadunidenses, acusó el rotativo. Los dos bancos habrían permitido abrir cuentas a empresas pantalla con sede en el Reino Unido, pero que en realidad pertenecían a Petrochemical Commercial Company, una compañía petroquímica controlada por Irán, objeto de sanciones estadunidenses desde 2018,
según informa el Financial Times, basándose en documentos consultados por el diario. Esta empresa forma parte de una “red a la que Estados Unidos acusa de haber recaudado millones de dólares para los Guardianes de la Revolución iraní y de trabajar para agencias de inteligencia rusas que recaudan dinero para milicias afines a Irán”, expone el diario.
Evitan hacer comentarios sobre clientes “No podemos hacer comentarios sobre clientes. Santander cumple con sus obligaciones legales y regulatorias, y ponemos mucha atención en el cumplimiento normativo sobre sanciones impuestas a terceros”, dijo un portavoz de Santander a Europa Press. Añadió que “Santander continuará colaborando proactivamente con las autoridades británicas y estadunidenses pertinentes”. Un portavoz de Lloyds contactado por Afp también aseguró que las actividades del banco británico “son conducidas de forma que respeten la ley sobre las sanciones”. Sin embargo, el vocero del banco británico indicó que no podía hablar acerca de clientes individuales “debido a restricciones legales, sobre información relativa a actividades sospechosas transmitida a las autoridades”.
Repuntó en enero el sector servicios de Estados Unidos REUTERS WASHINGTON
El sector servicios estadunidense repuntó en enero con el aumento de los nuevos pedidos y el impulso del empleo, pero los proveedores parecieron quedarse rezagados, lo que provocó que algunos precios de los insumos subieran a máximos de 11 meses. El Instituto de Gerencia y Abastecimiento comunicó el lunes que su índice de gestores de compras no manufacturero aumentó a 53.4 el mes pasado desde 50.5 en diciembre. Una lectura sobre 50 es señal de crecimiento en el sector servicios, que representa más de dos tercios de la economía. Los analistas consultados habían previsto que el índice subiera a 52. El informe se sumó a los extraordinarios aumentos del empleo de enero, sugiriendo que el impulso del crecimiento económico del cuarto
trimestre se trasladó al nuevo año. También redujo aún más las posibilidades de un recorte de tasas de interés en marzo. Tras un repunte inicial a medida que los estadunidenses reanudaban su vida normal tras los confinamientos debido al covid-19, el desembolso en servicios ha ido a la zaga del gasto en bienes. Pero el ritmo ha sido lo suficientemente fuerte como para mantener elevada la inflación. La medición de los nuevos pedidos recibidos por las empresas de servicios subió a 55 el mes pasado desde 52.8 en diciembre. Se produjo un aumento de los pedidos de exportación. Aunque los precios de los servicios siguen siendo elevados, la inflación general se está enfriando: el índice de precios de los gastos de consumo personal, excluidos los alimentos y la energía, aumentó 2 por ciento anualizado en el cuarto trimestre, muy cerca del objetivo de 2 por ciento establecido por la Fed.
24
LA JORNADA Martes 6 de febrero de 2024
MUNDO
MINISTRA OFRECIÓ RECIBIRLOS “UNO POR UNO”
Fila de 30 cuadras para ayuda alimentaria en Buenos Aires El gobierno suspende fondos a los comedores comunitarios // “Nadie debería pasar hambre en este país”, señala obispo // Milei viaja a Israel
aprendido que “el pan de cada día es un clamor de justicia”. Se trató de la primera declaración pública de la jerarquía católica desde la asunción presidencial de Milei, y se concreta a pocos días del anunciado encuentro el próximo lunes del presidente con el papa Francisco en el Vaticano, lo que revela la preocupación que existe en los niveles de dirigencia de la Iglesia por la situación social que enfrenta el país. El mandatario partió a Israel, donde tiene previsto reunirse con el primer ministro Benjamin Netanyahu. En tanto, la canciller Diana Mondino recibió al secretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos, Brian Nichols, en una avanzada alarmante de ese país sobre Argentina coincidiendo con la votación afirmativa de la llamada ley ómnibus el fin de semana pasado en la Cámara de Diputados, que este martes comenzará el debate artículo por artículo, lo que no asegura su aprobación final.
Fortalecer relación con EU
STELLA CALLONI CORRESPONSAL BUENOS AIRES
Una larguísima fila de personas, que se extendía desde la puerta del ministerio de Capital Humano, hasta 30 cuadras, fue la respuesta creativa de los encargados de miles de comedores comunitarios y quienes recurren a su ayuda, cuya situación es cada vez más grave, a los que la ministra de esa dependencia, Sandra Pettovello, se negó a recibir la semana pasada y les dijo amenazante que sólo recibiría “a los que tienen hambre, uno por uno”.
Se les pidió presentarse con sus “documentos” y “decir de dónde son” y acudieron ayer en forma masiva ante la puerta cerrada de esa dependencia, donde los esperaban policías, y se les comunicó que la funcionaria no los iba a recibir “porque nunca los convocó”. Fue conmovedora esa larga fila de personas desesperadas, mientras el gobierno ultraderechista del presidente Javier Milei anunció la suspensión de fondos y alimentos para miles de comedores comunitarios en todo el país, a los que asisten cada vez mayor cantidad de familias que no pueden comprar alimentos ni medicinas por el aumento coti-
diano de los precios de la canasta básica, dejando a millones de argentinos en la indigencia. La Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), que mantiene varios comedores, estuvo al frente de esta acción creativa con el fin de que se visualizara lo que significa para miles de familias el desabastecimiento del Estado a los comedores populares. En tanto, la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal, a cuyo frente está el obispo Óscar Ojea, advirtió sobre la gravedad de la situación social y sostuvo que “el pan de cada día es un clamor de justicia”, al solicitar al ministerio de Capital
▲ A las puertas del ministerio de Capital Humano, en Buenos Aires, se formaron ayer miles de encargados y usuarios de comedores comunitarios. Foto Afp
Humano continuar con la asistencia y aportación a los espacios comunitarios y colectivos, advirtiendo que “en nuestra patria nadie debería pasar hambre, ya que es una tierra bendita de pan”, en momentos en que a cientos de familias se les hace imposible alimentarse bien, lo que están viendo los obispos en sus contactos con la gente sencilla y hemos
La canciller Mondino reiteró que Argentina aspira a fortalecer el vínculo con Estados Unidos por medio de una alianza estratégica que gire alrededor de varios ejes: promoción del desarrollo económico, de la democracia en la región y en el mundo, y respeto de la libertad de las personas. Asimismo, subrayó que Estados Unidos es socio fundamental en materia de inversiones destacando el programa de reformas del Estado lanzado por el gobierno argentino. Por su parte, Nichols sostuvo que Washington espera trabajar de manera conjunta con Buenos Aires, al que consideró un aliado, “tanto en el ámbito bilateral como en la coordinación de posiciones en el plano multilateral”. El gobierno anunció aquí que en mayo próximo vendrá al país el portaviones George Washington, de la Marina de Estados Unidos, el sexto en importancia, y se desplazará en las aguas del Atlántico Sur, donde habrá actividades en conjunto con la Armada Nacional. En su grupo de ataque el portaviones también participa en operaciones de seguridad marítima para interceptar amenazas a la marina mercante e impedir el uso de los mares para el terrorismo y la piratería. Además, brindan capacidades únicas para la respuesta a desastres y la asistencia humanitaria.
por las buenas o por las malas”, Prepara Venezuela cronograma para comicios presidenciales nar aclaró el mandatario. SPUTNIK, PRENSA LATINA Y AFP CARACAS
La Asamblea Nacional de Venezuela abrió ayer un proceso de consulta entre dirigentes políticos y sociedad civil para elaborar una propuesta de cronograma para las elecciones presidenciales, que será entregada al Consejo Nacional Electoral (CNE), con competencia para convocarlas. El presidente Nicolás Maduro calificó de exitoso el encuentro. “Parti-
ciparon 90 por ciento de los partidos políticos inscritos legalmente en el CNE y que van a participar en estas elecciones”, detalló el mandatario. La idea de la consulta surgió luego de que Estados Unidos amenazó con reimponer las sanciones contra la industria petrolera, de no haber avances en las negociaciones entre el gobierno y la oposición. En este escenario, Maduro declaró el fin de semana que “ante cualquier circunstancia o intento imperialista oligárquico: calma y
cordura, nervios de acero, máxima unión y movilización cívico militar, que el equipo gana y vamos a ganar por las buenas o por las malas”.
Maduro denuncia manipulación Ayer, el mandatario denunció una “campaña de manipulación” impulsada por la agencia de noticias estadunidense Associated Press (Ap), a la cual acusó de sacar de contexto sus declaraciones, al asegurar que
se refirió a las elecciones diciendo “vamos a ganar por las buenas o por las malas”, en una nota que fue replicada por medios internacionales. “Yo jamás diría eso, yo dije, hablando de las conspiraciones, que si el pueblo venezolano algún día fuese sorprendido por alguna emboscada del carácter que sea, si ellos inventan, calma y cordura como siempre lo he dicho, nervios de acero, máxima unión cívico militar y movilización, y entonces agregué porque el equipo gana y vamos a ga-
En tanto, Estados Unidos aumentará la ayuda militar a Guayana, en medio de una disputa entre ese país y Venezuela por el Esequibo, región rica en minerales y petróleo. Washington prometió apoyar al gobierno de Irfaan Alí para la compra de aviones, helicópteros, drones militares y, por primera vez, tecnología de radar, luego de una visita del asesor adjunto de seguridad nacional estadunidense, Jon Finer, y el director sénior para el hemisferio occidental, Juan González, a Georgetown.
LA JORNADA Martes 6 de febrero de 2024
MUNDO
CONCESIONES HISTÓRICAS DE LOS DEMÓCRATAS
Consenso bipartidista en EU para hacer lo imposible: cerrar la frontera Republicanos rechazan la iniciativa para mantener la crisis migratoria en año electoral JIM CASON Y DAVID BROOKS CORRESPONSALES WASHINGTON Y NUEVA YORK
Líderes demócratas y republicanos lograron superar sus supuestas diferencias para llegar a un consenso bipartidista: cerrar la frontera con México a pesar de que, según expertos, eso es imposible y sólo el intento incrementará dramáticamente el número de inmigrantes expulsados al vecino del sur. Ese consenso está al centro del proyecto de ley bipartidista sobre fondos de “emergencia” para seguridad fronteriza y financiamiento de guerras de 118 mil millones de dólares elaborado por senadores y la Casa Blanca y anunciado el domingo en la noche, pero las probabilidades de que sea aprobado ya se estaban desvaneciendo ayer tanto en el Senado y aún más en la cámara baja. Sin embargo, el proyecto de ley marca un parteaguas para los demócratas bajo liderazgo del presidente Joe Biden que decidieron hacer una magna concesión bajo presión del año electoral abandonando décadas de una postura a favor de “inmigración segura, ordenada y humanitaria” y de vías de regularización para los indocumentados que residen y trabajan en el país. Para Biden, las medidas más severas y restrictivas que se pare-
cen más a las promovidas tradicionalmente por republicanos son el precio que está dispuesto a pagar para conseguir la aprobación de decenas de miles de millones para nuevas armas y equipo militar para Ucrania e Israel. Más aún, son una concesión que acepta algunas de las posturas antimigrantes de republicanos, quienes han logrado convertir el manejo de la frontera en uno de los principales ejes de la elección presidencial de este año. El proyecto de ley incluye medidas que prohibirán el ingreso a Estados Unidos de todo individuo –con excepción de menores de edad no acompañados y aquellos que pueden probar ser víctimas de tortura– si el número de personas cruzando la frontera sin documentos excede 5 mil diarios por un periodo de siete días u 8 mil 500 registrados en un sólo día (números que fueron alcanzados repetidamente durante diciembre). “Si ese proyecto de ley fuese ley hoy día, yo cerraría la frontera ahora mismo”, declaró Biden la semana pasada. Pero esas medidas y declaración fueron demasiado, aun para demócratas moderados como la diputada Verónica Escobar, quien representa a El Paso y que es nada menos que la copresidenta de la campaña de relección de Biden. “Ese es lenguaje o terminología que yo absolutamente no usaría. Ni hoy, ni nunca”. En entrevista con Politico, Escobar
Estela de daños y 122 muertos en Chile por los incendios forestales AFP Y PRENSA LATINA VIÑA DEL MAR
“Chile entero llora a Valparaíso”, dijo el presidente Gabriel Boric al decretar desde ayer dos días de duelo por los 122 muertos y miles de personas sin casa que han dejado hasta ahora los incendios forestales que ya figuran entre los tres más mortíferos del mundo en lo que va del siglo. Sin luz, poca agua y mucho calor, vecinos de Quilpué y Villa Independencia, en los cerros poblados de la región de Valparaíso, unos 120 kilómetros al noroeste de Santiago, padecen la falta de servicios básicos para poder reponerse entre calles llenas de escombros, autos carbonizados y cenizas. La movilización en las carreteras de las zonas afectadas empeora a medida que llegan voluntarios,
gente que quiere ayudar a familias, asistir a mascotas y entregar alimentos, agua y carpas. También trabajan bomberos y equipos oficiales buscando víctimas. En pleno verano austral, esta zona de playas visitadas por turistas tiene gran parte de sus hoteles sin empleados porque han resultado afectados por la catástrofe, que ha dejado una estela de colinas con casas quemadas. El último balance elevó a 122 los muertos, de los cuales sólo 32 han podido ser identificados, informó el Servicio Médico Legal. La Organización de Naciones Unidas, Brasil y Venezuela se sumaron a los mensajes de solidaridad por la tragedia, lo mismo que el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel. El presidente estadunidense, Joe Biden, lamentó la tragedia y señaló que su país “está listo para brindar la asistencia necesaria”.
declaró que muy probablemente votará contra esa legislación si incluye esas medidas. Pero fueron justo esas medidas que permiten cerrar la frontera, enfatizadas primero por Biden la noche del domingo al presentarse el texto del proyecto. Entre otras cosas, en la propuesta legislativa se incluye limitar de manera radical la capacidad de migrantes de solicitar el asilo, fondos para contratar a más elementos de la Patrulla Fronteriza, miles de millones más para ampliar la deportación y detención de indocumentados en este país, más fondos para oficiales y tribunales de asilo y fondos adicionales para la DEA en su misión de “irrumpir y desmantelar cárteles mexicanos”. Promotores del proyecto de ley, negociado durante meses, como el senador demócrata Chris Murphy, resaltaron que la propuesta continuará permitiendo que hasta mil 400 personas al día soliciten audiencias para asilo a través de una App de Internet, ampliará el número de credenciales de residencia (green cards) para familiares de ciudadanos estadunidenses, regularizaría a algunos menores de edad indocumentados (principalmente de los migrantes legales de India), y permitirá que trabajen algunos de los que están esperando decisiones sobre sus solicitudes de asilo. Pero por primera vez en décadas, un presidente demócrata está endo-
sando una reforma de inmigración que no incluye medidas sustanciales para regularizar a los dreamers ni la gran mayoría de otros de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos.
Olvidan a los dreamers “Ausente en el proyecto de ley está la protección y un plan de legalización muy necesario de los dreamers y otros que carecen de una condición legal permanente y que han estado contribuyendo a nuestro país durante años”, declaró la Asociación Estadunidense de Abogados de Inmigración (AILA) en un análisis del proyecto de ley. Agrega que “la nueva autoridad de expulsión del proyecto, el cual permite la deportación rápida de solicitantes de asilo que ingresando entre puertos de entrada resultará en grandes campamentos de migrantes esperando del lado mexicano de la frontera, propiciando crimen y violencia en esa región y haciendo más caótica y violenta a la frontera, en lugar de más segura y ordenada”. Además, AILA señala que clausurar la frontera aun por unos cuantos días es imposible. “Ningún presidente en la historia ha ‘cerrado la frontera’ con éxito, y es poco probable que alguien pueda lograrlo”, afirmó Aaron Reichlin-Melnick, director de políticas de AILA. No está solo en esa evaluación.
25
“No puedes empujar de regreso a 8 mil migrantes al día sin la aprobación de los mexicanos”, señaló un ex funcionario estadunidense a NBC News la semana pasada antes de que fuera finalizado el proyecto de ley. “Se generarían oleadas frenéticas en las partes debilitadas de la frontera”. Agentes de la Patrulla Fronteriza también comentaron a medios que la propuesta para “cerrar” la frontera “llevaría a más alboroto y no es la solución”. Pero sorprende aún más que todas estas concesiones históricas de Biden y los demócratas podrían acabar sirviendo de nada, ya que este proyecto de ley parece tener pocas posibilidades de ser aprobado por el Congreso. El Senado ha programado un primer voto de procedimiento el miércoles para hacer una primera prueba de si tiene suficiente apoyo en la cámara alta. Mientras tanto, el presidente republicano de la cámara baja, Mike Johnson, declaró ayer: “he visto lo suficiente del proyecto de ley, y es aún peor de lo que esperábamos, y no logrará ni acercarse a poner fin a la catástrofe fronteriza que el presidente ha creado”. Uno de sus lugartenientes encargado de manejar votos en la cámara avisó que los republicanos probablemente ni siquiera permitirán que se realice un voto sobre la propuesta. Todo indica que, por ahora, el liderazgo republicano, bajo influencia directa del probable candidato presidencial de su partido Donald Trump, ha concluido que es políticamente mejor dejar que la “crisis” en la frontera persista durante el ciclo electoral de este año. Por ahora parece que los republicanos y el ex mandatario están triunfando en esta jugada política al haber obligado al presidente y a los demócratas a endosar medidas que han rechazado durante décadas y, que al final, ni serán aprobadas, e incluso si se aplican, tienen aun menos probabilidad de funcionar.
TORMENTA EN CALIFORNIA
▲ Al menos tres muertos y cientos de miles de personas sin electricidad provocó una tormenta que inundó amplias zonas de California, lo que obligó al gobernador Gavin Newsom a decretar el estado de emergencia en ocho de los 58 condados de la entidad. En la zona sur llueve sin parar desde
hace más de 24 horas. En Los Ángeles, las inundaciones bloquearon carreteras y se reportan deslizamientos de tierra, por lo que se emitieron órdenes de evacuación para las colinas de Hollywood y Santa Mónica, que dominan la ciudad. La imagen, en Studio City. Foto Afp
26
LA JORNADA Martes 6 de febrero de 2024
MUNDO
OFENSIVA ISRAELÍ ALCANZA CONVOY DE LA ONU
Aumenta la presión sobre EU para lograr un alto el fuego en Gaza Blinken llega a Medio Oriente en busca de un acuerdo// Tel Aviv mantiene feroz bombardeo en el enclave y amenaza con atacar Rafá por tierra BEL TREW THE INDEPENDENT TEL AVIV
Antony Blinken visitó Arabia Saudita al inicio de su viaje de cuatro días por Medio Oriente, cuando aumenta la presión sobre Washington para lograr una tregua –y sacar a la región del borde del abismo– antes del asalto con que Israel amenaza al último refugio de civiles en Gaza. El secretario de Estado tiene programado viajar al Golfo, Egipto, Qatar, Israel y Cisjordania en su quinto intento en una intensa mezcla diplomática en la región desde octubre pasado. El ataque del 7 de octubre por Hamas, en el que unas mil 200 personas fueron asesinadas en Israel y otras 250 capturadas como rehenes, así como el bombardeo con que Israel respondió en Gaza, han provocado choques en toda la región. Las autoridades en Gaza afirman que los ataques israelíes por aire y tierra han dado muerte a más de 27 mil 400 palestinos. Funcionarios estadunidenses han advertido que la situación en Medio Oriente es la más peligrosa en décadas, ahora que milicias apoyadas por Irán en Siria, Irak y Yemen han entrado en la pelea, atacando posiciones estadunidenses y rutas de transporte mundial, en represalia por el apoyo a la ofensiva de Israel. En Riad, Blinken se reunió con el gobernante de facto saudita, el príncipe heredero Mohammed bin Salman, y su ministro del Exterior, el príncipe Faisal bin Farhan Saud. Funcionarios de la Casa Blanca han prometido que la crisis humanitaria en Gaza será “prioridad de primer orden” durante las pláticas, así como impulsar una tregua extendida y un acuerdo de liberación de rehenes, cuyos detalles fueron entregados a Hamas la semana pasada por mediadores qataríaes y egipcios. Muchos esperan que un acuerdo alivie la presión y evite una guerra regional más extensa. Una prioridad clave del viaje será “dar un mensaje directo a los países de la región de que Estados Unidos no desea que el conflicto crezca y no lo intensificará”, según un alto
funcionario en una plática con reporteros en el camino a Riad. Sin embargo, el tiempo se agota mientras Israel, que continúa su feroz bombardeo de la franja de Gaza, de 42 kilómetros de largo, amenaza con un nuevo ataque por tierra en la población sureña de Rafá. Ahí, casi la mitad de los 2.2 millones de habitantes de Gaza han buscado refugio, acorralados en edificios improvisados contra la frontera egipcia. Naciones Unidas, que describe la población como “una olla de presión de desesperación”, ha advertido que cualquier ofensiva en la zona sería devastadora para los civiles, que luchan con la escasez de comida, agua y suministros médicos y no tienen adónde ir. Un ataque a Rafá también preocupa al vecino Egipto, que se ha negado a permitir el ingreso de refugiados palestinos, en lo que describe como un intento de evitar un despojo permanente.
Negocian tregua de 40 días Los palestinos esperan que Blinken logre un acuerdo antes de que una nueva ofensiva diezme a la ciudad. Fuentes cercanas a las conversaciones señalaron que la versión más reciente del acuerdo potencial, que ha sido mostrado a ambos bandos, incluye una tregua de 40 días, que permitiría la entrega de ayuda humanitaria. Durante ese periodo, los militantes liberarían al resto de los rehenes. El consejero de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, señaló que su país planea presionar
“sin descanso” por un acuerdo, pues el tiempo es esencial. “Las necesidades del pueblo palestino estarán en el frente y en el centro”, declaró a CBS el domingo. Un acuerdo sobre los rehenes “es un interés de seguridad nacional para Estados Unidos. Vamos a presionar sin descanso para lograrlo”, dijo. “Así que esta es una prioridad crucial para nosotros”. Existen crecientes preocupaciones de que Estados Unidos y otros países que apoyan a Israel sean arrastrados a un conflicto que abarque todo Medio Oriente, pues milicias y grupos rebeldes apoyados por Irán, que respaldan a Hamas y Gaza, han atacado posiciones estadunidenses en Irak, Siria y Jordania, así como rutas mundiales de transporte, docenas de veces desde octubre. Este fin de semana, Estados Unidos lanzó su más significativa ola de ataques en años contra facciones armadas con respaldo de Irán en Irak y Siria, en represalia por la muerte de tres militares estadunidenses, dos hombres y una mujer, en Jordania, la semana anterior. El sábado, Estados Unidos y Gran Bretaña atacaron posiciones en poder de rebeldes hutíes en Yemen, en un intento por detener ataques contra barcos en el mar Rojo, los cuales han interrumpido embarques e incluso alimentado la inflación global. El jefe de Hamas en el exilio, Ismail Haniyeh, dijo la semana pasada que viajaría a El Cairo para dar su respuesta a la propuesta de alto el fuego, pero no ha llegado. Funcionarios con conocimiento del acuerdo declararon a The Independent
▲ Funeral de palestinos víctimas de bombardeos israelíes ayer en Deir Balah, en la franja de Gaza. Foto Ap que, si bien varios detalles logísticos han sido nominalmente aprobados, aún quedan varios puntos claves: Hamas quiere que Estados Unidos presione por un alto el fuego permanente, no sólo una tregua temporal y un intercambio de rehenes. Sin embargo, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha prometido en repetidas ocasiones aniquilar a Hamas y lograr la “victoria total”, insistiendo en que cualquier pausa en los combates sería temporal. Enfrenta presión de los miembros de extrema derecha de su partido, que han amenazado con renunciar antes que aceptar un alto el fuego de largo plazo.
Desplazada, más de 80 por ciento de la población Más de 80 por ciento de la población de Gaza está desplazada. Nuevos análisis realizados por la Universidad de la Ciudad de Nueva York y la Universidad Estatal de Oregon muestran que más de la mitad de los edificios del territorio han sido dañados o destruidos. Se teme que miles de cadáveres estén enterrados en los escombros. Un paralizante sitio impuesto por Israel ha dejado también cientos de miles sin acceso a provisiones suficientes. Hay preocupación de que la cuenta de muertos suba con rapidez ahora que Israel anuncia que se prepara para un potencial
ataque por tierra a Rafá, uno de los pocos lugares restantes de refugio en Gaza. Un funcionario israelí declaró a Reuters que los militares se coordinarían con Egipto para encontrar formas de llevar al norte a personas desplazadas. Pero no está claro adónde irían, puesto que las principales ciudades cercanas, como Jan Yunis, han sido destruidas. Tanques israelíes han estado avanzando en las dos semanas pasadas en Jan Yunis, que se encuentra a pocos kilómetros de Rafá y alberga a cientos de miles de desplazados. Los combates han empezado de nuevo también en la ciudad de Gaza y en el norte de la franja, en zonas que Israel afirmó haber sometido en los primeros dos meses de guerra. En total, Tel Aviv asegura haber matado a 10 mil hombres armados y perdido 226 soldados en Gaza. Tom White, director en Gaza de la Agencia de Apoyo y Obras de Naciones Unidas para Refugiados Palestinos en el Cercano Oriente (Unrwa), señaló ayer que un convoy con alimentos que esperaba para avanzar hacia el norte de Gaza fue golpeado por fuego naval israelí, y compartió una foto de un camión parcialmente destruido. La Unrwa, que emplea a 13 mil personas en Gaza y es la principal agencia que provee de alimentos y provisiones a palestinos en la franja sitiada, ha advertido que se quedará sin recursos después de que al menos una docena de países suspendieron temporalmente el financiamiento, ante acusaciones de que algunos empleados de la agencia participaron en el ataque del 7 de octubre. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, anunció la creación de un comité independiente para evaluar la “neutralidad” de la Unrwa, tras las acusaciones de Israel. © The Independent Traducción: Jorge Anaya
Palestinos detenidos en Cisjordania MADRID. El ejército de Israel detuvo ayer a una veintena de palestinos en nuevas operaciones llevadas a cabo en varios puntos de Cisjordania reocupada, en medio del repunte de estas incursiones desde los ataques perpetrados por Hamas el 7 de octubre. Las fuerzas de seguridad efectuaron redadas en la ciudad de Arraba, cerca de Jenin. Amnistía Internacional alertó que las fuerzas israelíes han aprovechado que “los ojos del mundo” están puestos en la franja de Gaza para desatar una “violencia brutal” contra la población palestina en Cisjordania, donde ya han cometido “homicidios” y arrestos ilegales. Europa Press
LA JORNADA Martes 6 de febrero de 2024
MUNDO
EU intensifica bombardeos contra objetivos de rebeldes hutíes en Yemen Mueren 6 combatientes kurdos en ataque a base estadunidense en Siria AFP, REUTERS, XINHUA Y EUROPA PRESS WASHINGTON
Estados Unidos lanzó bombardeos contra cinco misiles de los rebeldes hutíes en Yemen, uno diseñado para ataques terrestres y los otros para impactar barcos, informó el ejército. Agregó, al cierre de esta edición, que ayer, en otra operación atacó naves explosivas de superficie no tripuladas (USV, por sus siglas en inglés), operadas por rebeldes hutíes en Yemen. “Aviones de agresión estadunidense-británicos llevaron a cabo 15 ataques contra las ciudades de Saada y Hudayda el domingo”, informó una fuente yemení. En total fueron 48 los bombardeos durante el fin de semana, según el portavoz militar de los rebeldes hutíes, Yahya Sari. El Comando Central de Estados Unidos detalló que los misiles destruidos antier “significaban una amenaza inminente para las embarcaciones de la armada estadunidense y los buques mercantes de la región”. Los hutíes empezaron las arremetidas hacia el transporte en el mar Rojo y el golfo de Adén en noviembre, contra buques vinculados a Israel y en apoyo a Palestina. Las fuerzas estadunidenses y británicas respondieron con bombardeos, y desde entonces los hutíes declararon “objetivos legítimos” también los intereses de ambos países. Por otra parte, las fuerzas Democráticas Sirias (FDS), lideradas por los kurdos y respaldadas por Estados Unidos, informaron ayer que seis de sus combatientes murieron en un ataque con dron, reivindicado por la Resistencia Islámica de Irak, contra una academia de comandos en una base estadunidense, en el campo petrolero de Al-Omar, dijo Farhad Shami, portavoz de las FDS. “Condenamos este atentado terrorista. Afirmamos nuestro derecho a una
REUTERS Y AP LONDRES
El rey Carlos III de Inglaterra recibió el diagnóstico de un tipo de cáncer, menos de 18 meses después de ascender al trono y luego de más de siete décadas a la espera de convertirse en monarca. El Palacio de Buckingham anunció ayer que Carlos, de 75 años, pospondría sus compromisos públicos mientras recibe tratamiento, pero espera retornar al trabajo lo antes posible. Agregó que el cáncer no está relacionado con el reciente tratamiento del monarca por una afección benigna de la próstata. No especificó qué tipo de cáncer padece, y señaló
respuesta militar apropiada contra el origen del ataque”, advirtió. La Resistencia Islámica, que agrupa a varias organizaciones armadas iraquíes respaldadas por Irán, se atribuyó también la ofensiva del 28 de enero en la base Torre 22 de Estados Unidos en Jordania, donde murieron tres soldados estadunidenses, y que Washington respondió con 85 bombardeos el viernes, tanto en Irak como en Siria, matando a 45 personas. En tanto, el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca recono-
ció que no notificó a las autoridades de Bagdad antes de lanzar los bombardeos en su territorio, después de haber atacado objetivos en Irak, como sostuvo el vocero de la Casa Blanca, John Kirby, motivando el reclamo de las autoridades iraquíes que acusaron de “mentiroso” al gobierno de Joe Biden. “Irak, como todos los países de la región, daba por hecho que habría una respuesta tras la muerte de nuestros soldados. En cuanto a la respuesta concreta del viernes, no hubo notificación previa. Informamos a los iraquíes inmediatamente después de los ataques”, afirmó el portavoz del Departamento de Estado, Vedant Patel, en rueda de prensa. Patel añadió que los obje-
tivos fueron “seleccionados para minimizar víctimas”, a propósito de la protesta diplomática de Bagdad por la agresión a “sus fuerzas de seguridad”. “Eran instalaciones de terroristas”, aseguró. China instó a las partes a observar el derecho internacional, mantener la calma, ser moderados y evitar que las tensiones en la región se agraven o incluso se conviertan en una “espiral incontrolable”. Mientras, el representante de Rusia ante Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, aseguró ante el Consejo de Seguridad del organismo mundial que “está claro que los ataques aéreos estadunidenses tienen como objetivo específico y deliberado avivar el conflicto”.
PROTESTA DE AGRICULTORES ITALIANOS LLEGA A ROMA
27
Exigen en Haití la renuncia del premier PUERTO PRÍNCIPE. Manifestantes paralizaron ayer las principales ciudades de Haití, se enfrentaron a la policía y exigieron la renuncia del primer ministro, Ariel Henry. Bancos, escuelas y agencias del gobierno cerraron sus instalaciones en el norte y sur del país mientras los manifestantes bloqueaban vías importantes con neumáticos en llamas e impedían el paso del transporte público, de acuerdo con reportes de la prensa local. En Puerto Príncipe hubo protestas de menor dimensión, en las que decenas se congregaron frente a la oficina de Henry antes de que la policía los dispersara con gases lacrimógenos. Serán tres días de movilizaciones en distintos puntos del país hasta mañana. Los manifestantes consideran que este miércoles vence el plazo para que el premier dimita. La fecha es significativa, pues el 7 de febrero de 1986 se conmemora el día en que el ex dictador Jean-Claude Duvalier huyó a Francia, y el 7 de febrero de 1991 se recuerda que Jean-Bertrand Aristide –el primer presidente elegido por la vía democrática– asumió el cargo. Ap
Emergencia por brote de dengue en Río de Janeiro
▲ Una movilización de agricultores italianos, que avanza por varias regiones del país desde hace una semana, llegó ayer a Roma, donde ya se concentran 400 tractores en la vía Nomentana, cifra que podría llegar a 2 mil el jueves. Según un comunicado de los organizadores de la protesta, las unida-
des comenzaron a arribar procedentes de la zona de Valdichiana, en la región Toscana, para unirse a las manifestaciones en reclamo a un amplio pliego de demandas económicas. En la imagen, un convoy de tractores en la localidad de Monterosi se dirigió ayer a la ciudad de Roma. Foto Afp
Diagnostican cáncer al rey Carlos III de Inglaterra; cancelará sus deberes públicos que “se observó otro tema preocupante” durante el tratamiento de Carlos por agrandamiento de la próstata el mes pasado, cuando pasó tres noches en un hospital de Londres. “Las pruebas de diagnóstico han identificado una forma de cáncer”, informó en un comunicado. “Su majestad ha comenzado un programa de tratamientos regulares, tiempo durante el cual los médicos le han aconsejado posponer sus deberes de cara al público. Durante este periodo continuará
realizando los asuntos estatales y los trámites oficiales como de costumbre”, dijo el palacio. El rey está siendo tratado como paciente ambulatorio, de acuerdo con el palacio. Carlos se convirtió en monarca tras la muerte de su madre, la reina Isabel, el 8 de septiembre de 2022, tras ser el heredero, a la espera con más años de servicio en la historia británica. Fue coronado el 6 de mayo de 2023. Catalina, la princesa de Gales y esposa del heredero al trono britá-
nico, el príncipe Guillermo, pasó dos semanas en la clínica de Londres después de una cirugía abdominal por una afección no revelada, pero no cancerosa. La princesa no regresará a sus compromisos reales hasta después de Semana Santa y Guillermo, que ha cuidado a sus tres hijos mientras ella se recupera, realizará su primer servicio público desde su operación el miércoles. Algunos comentaristas habían advertido que el activista medioambiental, que nunca tuvo reparos en
RÍO DE JANEIRO. La enorme ciudad costera de Río de Janeiro declaró una emergencia de salud pública por un brote de dengue, informó la municipalidad, pocos días antes del comienzo del carnaval. Sin embargo, no se espera que el brote perturbe los festejos, que empiezan oficialmente el viernes y se extienden hasta el 14 de febrero. Desde comienzos del año actual la municipalidad ha registrado más de 10 mil casos de dengue, poco menos de la mitad del total de los 23 mil registrados en todo el año pasado. El dengue es una infección viral que se contagia mediante picaduras de mosquitos y es común en climas tropicales. Ap
dar opiniones francas sobre muchos temas cuando era heredero, supondría un cambio radical para la monarquía británica, trastocando el estilo estoico y dedicado de su madre. Pero en cambio, se ha adaptado silenciosamente a su nuevo rol, y su ocupada rutina crea poco dramatismo. Esto hizo que el anuncio de su enfermedad fuera aún más sorprendente. Las encuestas sugieren que, si bien Carlos no es tan popular como lo era su muy admirada madre, muchas más personas tienen opiniones favorables que negativas sobre él, aunque también parece haber un amplio segmento de indiferencia: personas que tampoco tenían una opinión formada.
28
LA JORNADA Martes 6 de febrero de 2024
ESTADOS
EXIGEN VIGILANCIA DE LA GN
Choferes se manifiestan en carreteras de 10 entidades Denuncian incremento de asesinatos, secuestros, extorsiones y asaltos
DE LOS CORRESPONSALES
Transportistas de carga de diversas organizaciones se apostaron ayer en carreteras y avenidas de ciudades de 10 entidades: estado de México, Puebla, Chiapas, Veracruz, Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León y Yucatán, para exigir a las autoridades federales y estatales poner un alto a los asesinatos y secuestros de choferes, al robo de mercancías y a las extorsiones. Con protestas pacíficas, el gremio demandó a la Guardia Nacional (GN) reforzar la seguridad en los caminos donde han sido víctimas de la delincuencia. Algunas de las agrupaciones que participaron en las manifestaciones son la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas, Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram), Coalición de Organizaciones Unidas del Autotransporte y la Alianza Mexicana de Transportistas (AMTAC).
El estado de México, primer lugar en agresiones Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el estado de México ocupa el primer lugar en robo a transportistas en el país, pues de un acumulado de 8 mil 446 casos denunciados (entre enero y noviembre de 2023), 3 mil 868 se perpetraron en territorio mexiquense, es decir, 45.7 por ciento, de los cuales 3 mil 331 fueron con violencia.
El estado de Puebla está en segundo lugar a escala nacional en cuanto a la incidencia de este ilícito; de enero a noviembre del año pasado se cometieron 2 mil 386 asaltos (siete por día), 2 mil 338 de ellos con violencia, es decir, 98 por ciento, reportó la fiscalía estatal. En territorio mexiquense, los inconformes, pertenecientes al Sindicato del Servicio Público Federal de Operadores y Transportistas, colocaron sus unidades durante cuatro horas en uno de los carriles de la caseta de Ojo de Agua, en la autopista México-Pachuca, sin impedir el paso de automóviles en dirección a Pachuca. Algunos automotores portaban lonas con las leyendas “Guardia Nacional, haz tu trabajo” y “Basta de inseguridad en las carreteras”. Los transportistas aseguraron que también son extorsionados por elementos de esa corporación. Mientras, en las inmediaciones de la caseta de cobro de Tepotzotlán, en la autopista México-Querétaro, los choferes tomaron en un principio seis carriles de la vialidad, después abrieron la circulación en dos de ellos; el asentamiento vehicular se prolongó por más de 6 kilómetros. “No existe trabajo formal y en conjunto con las autoridades queremos seriedad del gobierno federal y estatal; basta de robos”, reprochó Raúl Díaz, dirigente nacional de la Unión de Propietarios de Autobuses de Turismo y de Carga. Pasado el mediodía, los quejosos se retiraron e indicaron que este martes serán atendidos por autoridades federales. En Puebla, los transportistas de carga afiliados a la Coalición de
Organizaciones Unidas del Autotransporte obstruyeron el paso a los automovilistas en la zona conocida como “el trébol”, entronque de la autopista Cuacnopalan-Oaxaca, y en la entrada a Tehuacán por Santa María Coapan. Pidieron que se presentaran a dialogar el jefe de la estación de la GN, el comisario del estado de la misma corporación y las unidades asignadas para vigilar ese tramo carretero, lo que no ocurrió, por lo que advirtieron que mantendrán la protesta hasta que las autoridades atiendan sus demandas. En Chiapas, integrantes de la AMTAC iniciaron un paro de labores y una protesta en al menos 10 puntos de la entidad para exigir a la Federación mayor vigilancia en los caminos. Colocaron sus camiones a orillas de las carreteras, pero sin realizar bloqueos. “Son manifestaciones pacíficas en las salidas de San Cristóbal de las Casas, Tapachula, Tuxtla Gutiérrez, Comitán, Ocosingo y Palenque, entre otros puntos”, precisó. En tanto, cerca de 5 mil transportistas de Veracruz se movilizaron por las principales vías de comunicación del estado para exigir un alto a las extorsiones en retenes falsos que imitan a los que instala la GN. Los choferes se manifestaron en la carretera Villahermosa-Coatzacoalcos, donde aparcaron sus vehículos de carga, con pancartas en las que piden al gobierno federal frenar los asaltos. Denunciaron que el tramo Acayucan- Cosamaloapan es muy inseguro. En este contexto, miembros de la Conatram realizaron bloqueos en el kilómetro 40 del macrolibra-
▲ Transportistas de carga bloquearon ayer por la mañana, con sus tractocamiones, los accesos a la carretera Panamericana, en Chihuahua, en protesta por la inseguridad que, aseguran, prevalece en las vialidades del país debido a la inacción de la Guardia Nacional. Foto La Opción de Chihuahua
miento de Guadalajara, Jalisco, y en la carretera que va de San Juan de los Lagos a Lagos de Moreno. Tras llegar a un acuerdo con las autoridades, suspendieron el paro, que duró cinco horas. El dirigente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, Luciano Jiménez, informó que el gremio cerró de manera parcial la carretera Mexicali-San Luis Río Colorado, que conecta la península de Baja California con Sonora. Los conductores dejaron libre un carril de cada sentido. Transportistas de Chihuahua desconocieron los acuerdos que difundió el gobierno federal la noche del domingo sobre instalar una mesa de trabajo para evitar el paro nacional, por lo que este lunes bloquearon tres tramos carreteros en Ciudad Juárez, Parral y la capital. En León, Guanajuato, conductores de unidades de carga se manifestaron en el bulevar Aeropuerto, acceso a esa ciudad. Acusaron que los tramos de la carretera federal 45 más afectados por la delincuencia son los que pasan por Irapuato, Salamanca, Villagrán, Celaya y Apaseo el Grande. También hubo movilizaciones en Nuevo León y Yucatán.
Se disputan transportistas autopista inaugurada el domingo en Oaxaca JORGE A. PÉREZ ALFONSO CORRESPONSAL OAXACA, OAX.
La autopista Barranca Larga-Ventanilla, inaugurada el domingo, creó un conflicto entre transportistas: habitantes de la zona de Los Coatlanes, ubicada en la Sierra Sur, bloquearon la vialidad por casi ocho horas y permitieron el paso sólo a unidades privadas. Los inconformes advirtieron que no permitirán que esta nueva ruta sea operada “por los empresarios de siempre”. Los 91 socios de la ruta CoatlanesCosta aseguraron que sólo ellos podrán transportar visitantes a esa zona que, dijeron, les pertenece “por derecho legítimo”, pues la carretera cruza sus tierras y las defenderán. En un documento dirigido a los gobiernos estatal y federal, señalaron que no se trata de obtener ganancias millonarias, sino de ofrecer un servicio comunitario que ayudará a sacar de la miseria a comunidades de los municipios de Yogana, San Vicente Coatlán, San Pedro Coatlán, Santa Catarina Coatlán, San Pablo Coatlán, San Sebastián Coatlán, San Jerónimo Coatlán, San Francisco Coatlán, Cieneguilla Coatlán, San Antonio Lalana Coatlán, Comitlán Coatlán y Santa María Colotepec. Recordaron que la construcción de esta obra implicó un largo proceso, al igual que la adquisición de una flota de 14 camionetas para su proyecto de transporte, y ya inaugurada la autopista, empresarios transportistas quieren “agandallarse” y obtener ganancias. Por eso exigieron a la Federación y a las autoridades del estado, que cumplan con los acuerdos en los que se estipuló que sólo ellos podrían brindar servicio de transporte público por la nueva carretera, y cerraron el paso a la altura de San Pablo Coatlán. Trabajadores de diversas empresas y organizaciones, entre ellas la Confederación de Trabajadores de México, respondieron impidiendo el paso a camionetas provenientes de Los Coatlanes en la carretera federal 175, a la altura del Aeropuerto Internacional de Santa Cruz Xoxocotlán.
Autoridades llaman al diálogo El secretario de Gobierno, Jesús Romero, recordó en un comunicado que los permisos de transporte público son otorgados por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. Añadió que esta dependencia y la Secretaría de Gobernación llamaron a las partes a una mesa de trabajo y el gobierno de Oaxaca apoyará en la medida de sus facultades.
LA JORNADA Martes 6 de febrero de 2024
ESTADOS
29
SUSPENDEN SERVICIO
Ejecutan en Chilpancingo a cuatro choferes y hieren a uno Pistoleros ordenan a la población no utilizar el transporte público SERGIO OCAMPO ARISTA CORRESPONSAL CHILPANCINGO, GRO.
Cuatro choferes de transporte público fueron ejecutados ayer por miembros de la delincuencia organizada (a uno de ellos lo incineraron en el interior de su taxi) en distintos puntos de la capital del estado de Guerrero, reportaron autoridades policiacas. El homicidio del taxista se perpetró en la carretera que va de Chilpancingo a Petaquillas después de las 6:30 horas; casi al mismo tiempo, otro trabajador del volante fue ultimado en el barrio de San Francisco, en el centro de la ciudad. Mientras, en la colonia Caminos, otro operador fue víctima de un ataque a balazos y falleció cuando era trasladado a un hospital; también se privó de la vida al conductor de una camioneta de transporte colectivo en la colonia Las Torres. En respuesta a los atentados, el servicio de transporte público se
suspendió en la mayoría de las colonias de Chilpancingo, donde en varias calles del centro civiles armados advirtieron a los usuarios que se abstuvieran de utilizar las camionetas colectivas de pasajeros, por lo que muchos tuvieron que caminar a sus diferentes destinos. Aproximadamente desde las 10 de la mañana, patrullas de la policía municipal y vehículos de protección civil comenzaron a llevar a ciudadanos a sus trabajos, comercios o escuelas en diferentes colonias de la ciudad. También se interrumpieron por la violencia las labores de las rutas que laboran en comunidades de los municipios de Chilapa, Tixtla y Quechultenango; por ello, cientos de usuarios debieron caminar hasta 10 kilómetros para llegar a la capital.
Tiroteos y cierre de escuelas Vecinos reportaron balaceras en varios puntos de Chilpancingo, principalmente en el tramo carretero
que va de la ciudad a la comunidad de Petaquillas. Ante la ola de violencia, escuelas públicas y privadas de educación básica y media superior suspendieron clases este martes, incluido el Centro Escolar Chilpancingo, donde estudian los hijos de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda. Por su parte, directivos de 13 planteles que conforman la zona escolar 005, correspondiente a la zona Centro de Guerrero, anunciaron que este martes no habrá labores educativas presenciales. Salgado Pineda anunció que instruyó “a la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero reforzar la presencia de sus elementos con acciones permanentes de proximidad social, así como recorridos de
Fuera de peligro, siete jornaleros baleados por sicarios en Caborca Los confundieron con integrantes de un grupo rival CRISTINA GÓMEZ LIMA CORRESPONSAL CABORCA, SON.
La Fiscalía General del Estado de Sonora dio a conocer que los siete jornaleros agrícolas que resultaron heridos tras ser atacados con fusiles de asalto por un grupo armado se encuentran fuera de peligro; en el atentado, cometido la tarde del domingo, cuatro personas perdieron la vida. Confirmó la versión de que los pistoleros confundieron a los trabajadores con miembros de un grupo rival y les dispararon con rifles de asalto; agregó que la institución trabaja para dar con el paradero de los responsables e identificar a qué organización criminal pertenecen.
Los jornaleros lesionados responden a los nombres de Miguel Ángel, de 16 años; Elsa, de 42, y Daniel, de 22, oriundos de Michoacán; Juana M. de Jesús, de 60 años, de Oaxaca; así como José Efraín, de 44 años; Santiago, de 28, y Lorenia, de 46 años, originarios de Caborca. Como ya se había informado, la mujer que murió fue identificada como Jessica Yessenia Trujillo, de 30 años, originaria de La Huacana, Michoacán, mientras la identidad de los tres menores de 15 años se reservó. Los trabajadores viajaban en una vagoneta después de concluir su jornada laboral en un campo de espárragos. En entrevista, el fiscal estatal Gustavo Salas Chávez explicó que los campiranos “iban de regreso
después de haber trabajado, en una camioneta cerrada, y algunas personas que estaban en un camino de terracería les dispararon; los jornaleros bajaron y fue ahí que ellos (los pistoleros) se dieron cuenta de su equivocación, después de que les gritaron que eran trabajadores dejaron de disparar”. El funcionario señaló que se iniciaron operativos en la zona a fin de inhibir a grupos delincuenciales. Por su parte, Francisco Sergio Méndez, delegado de la Fiscalía General de la República en la entidad, expuso que tres bandas criminales se disputan el territorio en el desierto de Caborca para el trasiego de drogas, armas y migrantes en esa región.
▲ Presuntos integrantes de grupos criminales asesinaron al chofer de un taxi y prendieron fuego a su unidad con el cuerpo dentro, en la carretera que comunica Chilpancingo con el poblado de Petaquillas, en Guerrero. Foto Cuartoscuro
seguridad y prevención del delito, sobre todo en los puntos donde se encuentran las diversas bases de camionetas colectivas de pasajeros. Señaló que “a la Secretaría General de Gobierno del estado le he solicitado mantener contacto permanente, a través de la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad de Guerrero, con el sector que brinda el servicio público en la capital, con el fin de estar atentos a cualquier necesidad que pudiera surgir”. La mandataria morenista añadió que solicitó “en el ámbito del res-
peto institucional, a la Fiscalía General del Estado de Guerrero que se realicen las investigaciones con prontitud y oportunidad”. Desde hace semanas, grupos criminales han paralizado el transporte público en Acapulco, y en las ciudades de Taxco, Iguala, Tetipac, Ixcateopan y Pilcaya, en el norte. En la zona centro (Chilpancingo, Eduardo Neri, Quechultenango, Mochitlán, Tixtla, Leonardo Bravo y Apango), las agrupaciones delictivas Los Ardillos, Los Tlacos y Los Jaleacos se disputan el territorio.
Allanan Chapingo en busca de rector prófugo acusado de violación JAVIER SALINAS CESÁREO CORRESPONSAL TEXCOCO, MÉX.
Al menos 50 agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) ingresaron a las instalaciones de la Universidad Autónoma Chapingo (Uach), con una orden de cateo otorgada por un juez federal a fin de cumplimentar un mandato de aprehensión contra el rector, Ángel N, por el delito de violación en agravio de una alumna. Tras el allanamiento, el imputado no fue localizado; además, un grupo de estudiantes argumentó violación a la autonomía universitaria y protestó contra los elementos de la fiscalía, que tuvieron que retirarse de la institución.
La FGJEM informó que la diligencia se llevó a cabo la tarde del lunes, luego de que un juez federal les concedió una orden de cateo e ingresaron en busca del rector. Al grito de “¡fuera, fuera!”, los estudiantes exigieron a los agentes que abandonaran el campus. Hubo algunas increpaciones, y los policías de investigación se marcharon para evitar confrontaciones. La fiscalía mexiquense señaló que el indiciado no fue localizado y es considerado prófugo. Ángel N fue denunciado por una estudiante de la carrera de ingeniería mecatrónica agrícola de la Uach. El organismo colocó en la entrada principal del inmueble el oficio de la orden de cateo radicada con número 38/2024, derivado de la denuncia TEX/CGO/ UGX/100/287202/23/19.
30
LA JORNADA Martes 6 de febrero de 2024
ESTADOS
Endurecen sanciones a quien desperdicie el agua en el Edomex SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ CORRESPONSAL NAUCALPAN, MÉX.
SÓLO QUEDAN DOS PEQUEÑAS CHARCAS
La presa La Estanzuela, prácticamente extinta Lugareños no la habían visto tan seca en 30 años // Su deterioro, por deforestación y cambio climático RICARDO MONTOYA CORRESPONSAL MINERAL DEL CHICO, HGO.
La presa La Estanzuela, ubicada en la comunidad del mismo nombre, está prácticamente seca; donde hasta hace dos años había agua, hoy los lugareños pastorean ovejas. En un recorrido que realizó La Jornada se constató que sólo quedan dos pequeños cuerpos de agua verdosa, uno en la orilla sur y otro en la norte. De acuerdo con los pobladores, el embalse se quedó sin líquido en noviembre pasado. Todo el terreno del área central, donde el agua llegó a tener una profundidad de 20 metros, está erosionado y con grietas. Gran parte del suelo es arenoso y los bordes lodosos, como pantanos. José, uno de los vecinos de La Estanzuela, dijo que en 30 años la presa no habría sufrido una desecación de tal magnitud. Aun con el bajo nivel del agua, en la zona sur había algunos visitantes que practicaban la pesca. Se les preguntó si había truchas y uno de ellos respondió que sí, pero que aún no había logrado pescar una. Se observó a unas cuantas aves. Francisco Morales, abogado especialista en medio ambiente e ingeniero agrónomo, consideró que
las grietas en el fondo del embalse se formaron por la desecación paulatina del terreno y la erosión. “Técnicamente se dice que el suelo se intemperiza, fundamentalmente por la acción del viento y el sol; aunque también se observa salinización del agua, con lo cual se agota la biota (conjunto de la fauna y flora) acuática”. Morales explicó que La Estanzuela se quedó vacía por “el cambio climático y la deforestación, factores que generan un proceso natural de evaporación y falta de suministro hídrico. Al no haber árboles se elimina el intercambio con la atmósfera; no se genera vapor y por lo tanto no hay precipitación pluvial”. En la zona norte hay una compuerta que separa una cuarta parte de la presa del resto de la antigua acequia. Eso permitió que el líquido se almacenara; no obstante, los vecinos aseguraron que el nivel está bajando paulatinamente y temen que comience a secarse. Hace 20 años la presa La Estanzuela era un lugar de esparcimiento tanto para lugareños como para turistas, ya que había truchas, mojarras y carpas que se podían pescar; además, había recorridos en lancha. Sin embargo, en 2005 el entonces alcalde priísta Julio Palafox Cabrera mandó instalar en las inmediaciones una red de drenaje
▲ Hace casi 20 años la presa La Estanzuela, en Hidalgo, era lugar de esparcimiento tanto para lugareños como turistas, ya que se podían pescar truchas y mojarras. Actualmente el embalse está casi seco. Foto Ricardo Montoya
para llevar aguas residuales de La Estanzuela y otros poblados. La tubería pasaba cerca de las orillas que, a diferencia del resto de la presa, se mantenían secas; sin embargo, cuando llovía mucho el vaso se llenaba y cubría los ductos. Con el paso del tiempo la tubería comenzó a tener fugas y el líquido residual contaminó el cuerpo de agua. La situación empeoró cinco años después, cuando desconocidos arrojaron al embalse químicos para revelar fotografías, lo que provocó la muerte de miles de truchas y mojarras. Aunque en aquella ocasión tanto la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo como la Procuraduría Federal de Protección Ambiente identificaron los contaminantes, nunca se averiguó quien había sido el culpable. Pese a ello, los lugareños volvieron a sembrar peces, los cuales, en reducido número, habitan en las contaminadas aguas de la casi extinta presa La Estanzuela.
Los ayuntamientos de Naucalpan, Huixquilucan, Atizapán de Zaragoza y Cuautitlán Izcalli promulgaron sus bandos municipales correspondientes a 2024, en los cuales llamaron a la ciudadanía a cuidar el agua potable, dada la actual crisis de abasto del líquido, y elevaron a “falta grave” el desperdicio del elemento, por el cual impondrán sanciones económicas incluso superiores a 100 unidades de medida y actualización (UMA) –casi 11 mil pesos– y arrestos de 12 a 36 horas a quienes incurran en esa conducta. El Naucalpan, el gobierno de Angélica Moya elevó a falta grave el desperdicio del agua, y duplicó el monto de las multas por dicha infracción de 50 a 100 UMA, lo que las eleva de 5 mil hasta 10 mil 857 pesos; además, se detendrá a infractores hasta por 36 horas. La alcaldesa advirtió que debido a la escasez del líquido, que es resultado de un recorte del abastecimiento del sistema Cutzamala, su gobierno está atento a las acciones de particulares y de la propia autoridad municipal para evitar el derroche de agua y reparar fugas. En Huixquilucan, la presidenta municipal Romina Contreras dio a conocer, entre otras disposiciones, que “son infracciones desperdiciar el agua o no cumplir con los requisitos, normas y condiciones del uso eficiente que establece la ley”. El bando de Huixquilucan prevé multas de 20 a 40 UMA (de 2 mil 171.4 a 4 mil 432 pesos) y/o arresto de 12 a 18 horas, que podrá ser con-
mutable por seis y hasta 12 horas de trabajo comunitario a quienes incurran, entre otras conductas, en desperdiciar agua. El edil de Atizapán de Zaragoza, Pedro Rodríguez, anunció multas de 60 a 100 UMA (de 6 mil 514.2 a 10 mil 857 pesos) y/o arresto de 24 a 36 horas a quienes laven bardas, banquetas y vialidades con manguera, rieguen jardines en un horario inadecuado, laven vehículos con manguera o máquinas de presión o no reparen fugas de agua en sus domicilios. “Estoy convencido de que la sociedad será cooperativa, empática y resiliente en este tema de la falta de agua; sin embargo, también es nuestro deber considerar normativamente las sanciones debidas a aquellas personas que no estén en la lógica del cuidado del agua, no solamente en este momento, sino que quede ya como una forma de vida”, afirmó Rodríguez. De su lado, la presidenta municipal de Cuautitlán Izcalli, Karla Fiesco, indicó que derivado de la situación crítica que enfrenta el suministro de agua en la región, el bando municipal establece nuevas obligaciones para los residentes y usuarios de los servicios municipales, para promover el cuidado del líquido e informar sobre fugas de agua. También dentro el marco del aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, autoridades municipales de Tlalnepantla informaron que actualizan la norma y, por lo pronto, quienes desperdicien agua potable se podrían hacer sujetos a multas de 20 a 50 UMA, es decir, de 2 mil 171 a 5 mil 428 pesos.
Supervisan AMLO y Delfina Gómez obras del Suburbano ISRAEL DÁVILA CORRESPONSAL TOLUCA, MÉX.
El presidente Andrés Manuel López Obrador y la gobernadora del estado de México, Delfina Gómez Álvarez, supervisaron dos obras que mejorarán la conectividad de millones de habitantes en el valle de México. Ayer recorrieron temprano la ampliación del Tren Suburbano en el ramal que saldrá de la estación Lechería al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en el municipio de Tecámac. El Tren Suburbano, que parte de la antigua estación de trenes de Buenavista, en la Ciudad de México y llega a Lechería, en Cuautitlán, ahora se extenderá 23 kilómetros para llegar hasta el AIFA, con un recorrido total de 42 kilómetros.
Las autoridades estiman que la ruta total desde Buenavista al AIFA será de 40 minutos y beneficiará a 120 mil personas. El presidente y la gobernadora estuvieron en el punto donde se edifica la estación Nextlalpan de ese ramal. Se pretende que la obra civil concluya en junio. El gobierno mexiquense informó en un comunicado que el ramal del Suburbano Lechería-AIFA será el principal detonador de desarrollo urbano y de flujo de pasajeros hacia la terminal aérea, ya que es el único transporte masivo con conexión a la Ciudad de México. “Entre Lechería y el AIFA habrá seis estaciones intermedias y fuera de los bordes de Santa Lucía, en la estación Xaltocan, se construirá un centro de transferencia modal para generar una red de transporte en beneficio de millones de mexiquenses”, precisó.
LA JORNADA Martes 6 de febrero de 2024
Ozono Noroeste Noreste
máximo 46 48
hora 16 16
CAPITAL Centro Suroeste Sureste
ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 20 HORAS DE AYER 51 16 pm-10 máximo hora Centro 51 17 Noroeste 49 07 Suroeste 41 15 Noreste 101 10 Sureste
36 23 65
10 19 17
Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
31
HOY NO CIRCULAN Vehículos con engomado R O S A Terminación de placa 7 y 8 Holograma de verificación 1 y 2
CAÍDA DE CONCRETO LES CAUSÓ LESIONES INCAPACITANTES
Claman justicia víctimas de colusión del PAN en Benito Juárez y dueño de edificio La alcaldía, en la gestión de Taboada, autorizó quitar del inmueble el acordonamiento, pese a que resultó dañado por el sismo de 2017 LAURA GÓMEZ FLORES
Un acuerdo “oscuro” entre la alcaldía Benito Juárez, encabezada por Santiago Taboada, e Isaac Sutton Lobaton provocó que dos adultas mayores resultaran lesionadas, hayan sido sometidas a 18 cirugías y corran el riesgo de que la denuncia penal en contra del empresario prescriba, informó su abogado Rodrigo Muñoz. Expuso que el retiro del acordonamiento del edificio de Parroquia 1130, colonia Santa Cruz Atoyac, dañado por el sismo de 2017, provocó que cuando María Irma Olivo Terrazas y María del Rocío Pérez Barros caminaban debajo de su marquesina, les cayera el concreto que la sostenía. A cuatro años de distancia de ese hecho, “ningún funcionario de la alcaldía ha sido sancionado, pese a que hubo una responsabilidad al retirar dicho acordonamiento, por lo que se inició la carpeta de investigación CI-FBJ/BJ-3/UI2S/D/17087/10-2019 por lesiones culposas”, señaló. El abogado de las víctimas adelantó que buscará reclasificar dicho delito, ocurrido el 20 de octubre de 2019, por el de lesiones dolosas, porque (los presuntos responsables) “sabían que había un riesgo latente y no actuaron”. Un asunto de “dinero, protec-
LAURA GÓMEZ FLORES Y ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
El Frente por la Defensa de los Derechos de los Pueblos y Barrios del Anáhuac denunció la existencia de por lo menos 14 megaproyectos a los cuales les autorizaron concesiones que agravarán la crisis de acceso al agua que se vive, al requerir 9 millones 308 mil 779.34 litros diarios. Uno de ellos es el proyecto Conjunto Estadio Azteca, que será la sede inaugural de la Copa del Mundo 2026 de futbol, que consideraba la construcción de hoteles, oficinas, estacionamientos y un centro comercial, que ayer el Gobierno de la Ciudad de México reiteró que fue cancelado, y en su lugar sólo se tiene planeado realizar obras de mejoramiento dentro del recinto deportivo.
Señaló que tras una demanda laboral del Sindicato Nacional de Trabajadores y Empleados de Construcciones en General, Sutton Lobaton “puso sus bienes y cuentas a nombre de otras empresas y familiares para no responder a éste y a mis representadas”.
Libran accidente de puro milagro
▲ Pese a que el edificio está involucrado en una carpeta de investigación por lesiones en agravio de dos adultas mayores, se colocó un letrero de “se
ción o amiguismo” llevó a quitar las cintas que alertaban del peligro en el edificio de siete niveles y tres
vende o renta”. El edificio resultó afectado por el sismo de septiembre de 2017, afirmó el abogado Rodrigo Muñoz. Foto Cristina Rodríguez
frentes, que incluso se rentó a la Secretaría de Educación Pública sin que la alcaldía procediera en su mo-
mento a suspenderlo o clausurarlo, cambiando la vida para siempre de Irma y Rocío, lamentó.
Agravarán 14 megadesarrollos la crisis que se vive por la falta de agua, advierte frente vecinal Requerirán 9 millones 308 mil 779 litros diarios, dice La agrupación vecinal detalló que de 2020 a 2023 el gobierno capitalino autorizó 13 megaproyectos en Álvaro Obregón, Cuauhtémoc, Xochimilco, Miguel Hidalgo, Coyoacán, Venustiano Carranza y Benito Juárez. Tan sólo la edificación de un centro comercial, hotel, oficinas, auditorio y galería de arte en ave-
nida Ejército Nacional 843, colonia Granada, en Miguel Hidalgo, prevé un consumo diario de agua de 6 millones 170 mil litros.
Otros consumidores La remodelación y ampliación de la plaza Pabellón Polanco prevé un consumo de 874 mil 620 litros de
agua, contra 708 mil 910 de Espacio Condesa, con dos torres de departamentos, comercios y oficinas en José Vasconcelos 127, colonia Hipódromo Condesa. Ambos desarrollos continuaban en proceso para la obtención de la autorización de impacto ambiental. En tanto, Grand Central Tlatelolco, donde se edifican 11 torres con
Los esposos de ambas, con quienes se dirigían a un restaurante a comer, relató, se salvaron porque regresaron al automóvil donde viajaban, pero el accidente fue de tal magnitud que tuvo que intervenir a personal de Protección Civil de la alcaldía, paramédicos y policías. El agente del Ministerio Público clasificó nuestras heridas como las que tardan en sanar menos de 15 días, pero “llevamos 18 operaciones y terapias físicas y sicológicas, donde hemos gastado el dinero que teníamos destinado para nuestra vejez”, afirmó María Irma. Todo lo que he pasado, comentó, pues “los tres primeros meses después del accidente no podía ni levantarme de la cama, aceleró mi vejez y provocó que de ser una persona super activa, que disfrutaba del baile, ahora apenas camine con un bastón y viva con miedo”. Ambas salvamos la vida, pero “hemos sido sometidas a diversas operaciones para salir adelante y sin poder acceder a la justicia, aunque seguiremos luchando para que nuestro caso no quede impune y el dueño del edificio y la alcaldía respondan por sus actos”, aseveró.
798 departamentos en Eje 2 Norte Manuel González número 165, consumirá 306 mil 600 litros. Zitaria, con 296 departamentos en 10 torres y locales comerciales en avenida Santa Lucía 810, en Álvaro Obregón, prevé un consumo de agua diario de 272 mil 369.34 litros, detalló. Otros proyectos autorizados son Torre Polyforum, Top Golf, La Comer Villa de Cortés, la ampliación de la plaza comercial Gran Sur, Otel Khos, Mantik Luis Cabrera, Industria 42 y Green Studios, puntualizó. Respecto de la remodelación del estadio Azteca, el jefe de Gobierno, Martí Batres, expuso que se tienen considerados trabajos para mejorar sus instalaciones, como los asientos y baños, pero, además, hay disposición para rescatar los parques y el entorno para estar en las mejores condiciones para celebrar el Mundial de futbol.
32
LA JORNADA Martes 6 de febrero de 2024
CAPITAL CIUDAD PERDIDA
SCJN: sus obligaciones y ¿derechos? MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ
chazó rotundamente la posibilidad de que los ministros puedan ser electos por la población.
ON LA PREPOTENCIA y el cinismo acostumbrados, el ministro Alberto Pérez Dayán ofreció ayer una lección completa de clasismo para que nadie dude de lo que los miembros de la Suprema Corte son y porque están por encima de la ley.
PÉREZ DAYÁN DEBERÍA ser llevado a juicio político por no aceptar, entre otras cosas, la esencia de la democracia, y para que explique una buena parte de lo que ayer dijo al conmemorarse un aniversario más de la Constitución Política de México.
C
NO SE NECESITA buscar entre líneas ni profundizar en lo dicho. Pérez Dayán no necesita que el pueblo lo elija porque “la esencia misma de la magistratura es muy distinta de la función social. “POR ENCIMA DE la Constitución no hay poder alguno, nada ni nadie”, dijo Pérez, seguramente con la mente puesta en su cuenta bancaria que engorda mes con mes gracias a que ellos, los ministros, no se sujetan a la ley máxima. Los preceptos que construyen los elegidos por el pueblo y que obligan, por ejemplo, a que ningún funcionario gane más que el Presidente de la República no los alcanzan ni los tocan. PERO EL ASUNTO no termina ahí. Pérez, a quien los representantes populares del partido que ha recibido más votos pretenden llevar a juicio político porque sus decisiones han perjudicado a las mayorías, según acusa ese instituto, lanzó la inolvidable lección: “Hacer cumplir la ley es uno de los actos más democráticos, más genuinos del servicio público –aunque los ministros no ejerzan una función social, como la que realizan los representantes populares, según él mismo explicó–”. Y DESDE SU Olimpo sentenció, sin un gramo de vergüenza, que la Suprema Corte de Justicia puede invalidar cualquier “acto” que no respete la Constitución, “independientemente de la fuente de la que provenga, electa o no electa –siempre que no afecte a los ministros o a los miembros de la iniciativa privada, a los que favorece–, sin distinción alguna”. Y MÁS, SIN ambages ni falsos rubores, se atrevió: “Ninguno –de los poderes de Unión– es más democrático que el otro”, aunque re-
ES MUY IMPORTANTE redefinir los derechos y las obligaciones de la Suprema Corte de la Nación. Desde esa instancia se complica hoy, más que se resuelve, parte de la transformación que urgió la población. SI LOS MINISTROS no entienden o no quieren entender que el mandato superior lo otorgan las mayorías, y que negarlo es ir en contra de esas mismas mayorías, el conflicto es grave y puede traer consecuencias funestas. POR ESO, MÁS vale que se enjuicie al ministro Pérez. Ponerlo en el banquillo de los acusados será, a todas luces, un acto democrático porque, además, los conceptos que utiliza para calificar de eso, de democráticas sus decisiones, deben ser justificadas frente a la gente, aunque su mandato no provenga de ella. Así debe ser.
De pasadita VAYA SALIDA LA de la oposición. Ahora resulta que a falta de credibilidad en México se fue a EU a tratar de envolver con acusaciones mentirosas, y por ello baratas, a un público sensible a la demagogia. OJALÁ SE RECORDARA por allá que el personaje que se encarga de la seño de las gelatinas es Idelfonso Guajardo, aquél a quien Enrique Peña nombró secretario de Economía. SÍ, ES EL mismo a quien se acusó de enriquecimiento ilícito porque obtuvo un incremento injustificado de su patrimonio del que no pudo justificar su origen legal. Como era de esperarse, Guajardo no pisó la cárcel porque un juez y el fuero lo impidieron. Viva la democrática justicia, ¿verdad, ministro Pérez? cd_perdida@jornada.com.mx
URGEN MÁS DÍAS DE ESTOS
▲ La Ciudad de México amaneció ayer despejada y soleada debido a la suspensión de actividades por el disfrute del primer puente largo del año con motivo del 107
aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y séptimo de la Carta Magna capitalina. Foto Pablo Ramos
Deben partidos incluir a representantes de los grupos poblacionales en fórmulas para diputados SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
Por primera vez en un proceso electoral, los partidos políticos deben cumplir, por ley, con acciones afirmativas o cuotas, a fin de que en el Congreso de la Ciudad de México estén representados los diversos sectores sociales. En el registro de candidaturas para diputaciones locales, los institutos políticos deberán cumplir con al menos 12 fórmulas para incorporar a diversos grupos poblacionales, desde jóvenes y adultos mayores, hasta personas afromexicanas. De acuerdo con la consejera electoral Sonia Pérez, se deben registrar de manera obligatoria siete fórmulas de jóvenes –de entre 18 y 35 años–, al menos una fórmula para personas con discapacidad, de pueblos y barrios originarios o comunidades indígenas, de la diversidad sexual y de género, de personas afrodescendientes o afromexicanas, y adultos mayores que tengan 70 años cumplidos el día de la elección. En el caso de las fórmulas de personas jóvenes, los partidos deben registrar al menos una en bloques altos o medio de competitividad en el caso de la elección
de distritos por mayoría relativa. Y en el caso de las listas para diputaciones plurinominales, se deberán integrar al menos cuatro fórmulas de personas jóvenes, y al menos una de los grupos prioritarios. El registro será de manera electrónica del 8 al 15 de febrero. “Nosotros vamos a analizar cada uno de los registros y a revisar que se cumpla, primero, con la paridad de género, y luego, con cada una de las acciones afirmativas, y si no cumplen se les tendrán que negar”, dijo la consejera, quien puntualizó que la procedencia o no de las candidaturas se haría oficial al inicio de las campañas electorales, como fecha máxima. En otro tema, el Info reprobó en materia de transparencia a los partidos políticos, al colocarlos entre los cinco primeros lugares de incumplimiento y actualización de sus obligaciones mínimas de transparencia. El peor evaluado es el Partido de la Revolución Democrática, con una calificación de 28 de 100 puntos, seguido del Revolucionario Institucional, con 88 puntos. Ayer, este medio publicó que los presidentes de los partidos mantienen en la opacidad sus declaraciones patrimoniales, pese a recibir recursos de la hacienda pública.
La Carta Magna local, clave para la transformación social de la ciudad: Clara Brugada DE LA REDACCIÓN
En el 107 aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y séptimo de la Carta Magna de la Ciudad de México, la precandidata de la coalición Juntos Haremos Historia a la jefatura de Gobierno local, Clara Brugada Molina, sostuvo que este documento es clave para la transformación social y política de la capital del país, porque no sólo enumera un conjunto de derechos, sino también señala de qué manera pueden hacerse realidad para que los “hechos no se burlen de los derechos”. Acompañada de Alejandro Encinas, rememoró que en la construcción de la Constitución Política de la Ciudad de México se realizaron grandes debates entre las dos visiones de ciudad, “y siempre eran entre el conservadurismo y los de avanzada, el progresismo”. En un mensaje en sus redes sociales, la morenista destacó que como constituyente debatió y luchó por que se establecieran en la Carta Magna local dos grandes derechos, pilares de la política social, para que
la ciudad pudiera avanzar: el ingreso ciudadano universal y el acceso a un sistema público de cuidados.
Producto de grandes luchas Al recordar que la Constitución local es producto de las grandes luchas históricas y democráticas que ha tenido la Ciudad de México, señaló que en el caso del ingreso ciudadano universal se planteó como una obligación del Estado y parte de una nueva política social, es decir, no como programas asistencialistas, sino con una visión de compensar las grandes desigualdades económicas, sociales, territoriales y de género que hay en la capital. Apuntó que como alcaldesa echó a andar el sistema público de cuidados en Iztapalapa, única demarcación o municipio del país donde aplica. En su oportunidad, el ex constituyente Alejandro Encinas dijo que falta mucho por hacer, pero “estoy convencido de que se ha avanzado y se ha logrado mucho, y en los próximos años tendremos, sin lugar a dudas, la oportunidad, ahora sí, de cristalizar las partes sustantivas de esta Carta Magna”.
LA JORNADA Martes 6 de febrero de 2024
CAPITAL
PROTESTAN ACTIVISTAS POR SEGUNDO DÍA CONSECUTIVO
Exigen abolir la fiesta brava en el 78 aniversario de la Plaza México
33
Temen 600 productores de Mixquic perder cosechas por la falta de agua ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
Intentaron impedir el acceso de aficionados // Batres no descarta consulta LAURA GÓMEZ FLORES Y ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
Ciudadanos y activistas se manifestaron por segundo día consecutivo en la Monumental Plaza de Toros México, que este lunes cumplió 78 años, para exigir la abolición de la tauromaquia, lo que derivó en empujones y conatos de enfrentamiento. Su encapsulamiento a la altura de la puerta 1 provocó algunos empujones con policías de la Secretaria de Seguridad Ciudadana que participaron en el operativo, aunque unos más golpearon sus escudos al quedar debajo del puente peatonal de Holbein. Mientras, otro grupo fue encapsulado y replegado en las vallas metálicas que cubrían la puerta 6, tras intentar bloquear la calle de
Tintoreto, lo cual fue aprovechado para que pintaran las vallas metálicas de más de tres metros de altura que blindaban el coso. Además de retirar las reflexiones de cantantes y escritores ahí colocadas a favor de la fiesta brava, como la de Gabriel García Márquez, quien escribió: “Si la tauromaquia está destinada a morir, quisiera verla morir con honor y como se merece, cuando los tafófilos dejemos de ir a las plazas, y no cuando alguien ajeno me lo quiera impedir”. Un grupo de manifestantes intentó impedir sin éxito el acceso a los aficionados a la fiesta brava, quienes esperaban ver a Pablo Hermoso de Mendoza, en su gira del adiós, al sentarse en el acceso principal, lo cual provocó que los gritos de “¡asesino, asesino!” no cesaran. Las mantas y cartulinas donde se leía: “Cultura sin tortura”, “Ma-
tar no es arte ni cultura” y “No más explotación”, sin embargo, fueron enrolladas y guardadas por algunos participantes, alrededor de las 17 horas, para dirigirse a una velada en Bellas Artes. Ahí, activistas, ciudadanos y animalistas exigieron la cancelación de las corridas de toros, colocaron un memorial de los toros “asesinados” y continuaron con la recopilación de firmas, que serán entregadas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuya meta es de 35 mil. Por separado, el jefe de Gobierno, Martí Batres, expresó que no debe descartarse que se haga una consulta ciudadana sobre la pertinencia de realizar corridas de toros en la Ciudad de México, pero, acotó, hay que revisar muy bien los tiempos que marca la ley, pues existen restricciones para hacer
estos ejercicios durante la época electoral. Las consultas tienen ciertos plazos, ya sean propuestas por el gobierno o por la ciudadanía, y “no sé, habría que revisar cómo andan los tiempos (…) porque estamos a cuatro meses de un proceso electoral ya definido”. Admitió que se trata de un tema controversial, y aunque se pronunció en contra del maltrato animal, aseguró que su gobierno respetará todas las opiniones.
T Activistas en contra de las corridas de toros se manifestaron por segundo día seguido afuera de la Plaza México y quitaron de los tapiales fotos y frases de personajes famosos aficionados a la fiesta brava. Foto Luis Castillo
Ante la falta de agua tratada para riego proveniente del cerro de La Estrella, los cultivos en más de mil 200 hectáreas de Mixquic, en la alcaldía Tláhuac, se encuentran en riesgo, en perjuicio de alrededor de 600 productores, quienes pidieron la intervención del Gobierno de la Ciudad de México para que se regularice el suministro. Los horticultores señalaron que desde finales del año pasado, una falla en los sopladores o turbinas de la planta de tratamiento del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) provocó que la dotación disminuyera, a grado tal que los canales se encuentran a 20 por ciento de su capacidad. Comentaron que ya hubo reuniones con personal de la dependencia capitalina, que se comprometió a regularizar el suministro a partir del 29 de enero, lo que no ocurrió. “Ahorita estamos sembrando el romero que se cosechará para Semana Santa, pero si no llega el agua a tiempo no va a crecer”. Los afectados explicaron que la siembra del romero empieza el 20 de enero, pero muchos productores no han tenido el líquido para regar sus cultivos para que nazca. “Se comprometieron a darnos 900 litros por segundo, pero no están cumpliendo y el agua que llega no alcanza para todos; nos peleamos porque todos queremos regar. De esto dependen los ingresos de nuestras familias”. Dijeron que no pueden depender del abastecimiento de la planta del cerro de La Estrella, por lo que han solicitado a las autoridades que los incorporen al fideicomiso administrado por la Comisión Nacional del Agua, que suministra agua tratada al estado de Hidalgo procedente de 14 municipios mexiquenses de la zona volcánica. Apuntaron que recientemente el gobierno federal declaró área natural protegida el lago Tláhuac-Xico, por lo que debería haber algún beneficio para conservar la zona agrícola, que es la única que cuenta con infraestructura para el riego.
Tras una discusión, sujetos matan a septuagenario en un bar LAURA GÓMEZ FLORES
La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio y aseguró el bar Emporio, ubicado en la colonia San Simón Ticumac, en Benito Juárez, donde fue asesinado un hombre de 71 años. De acuerdo con el reporte policiaco, la noche del sábado dos hombres
que vestían una sudadera rosa y una negra se levantaron de su mesa para dirigirse a otra ubicada a menos de un metro de distancia para reclamar a un adulto mayor. Tras discutir por unos segundos, se observa en las cámaras de vigilancia del lugar que el hombre con sudadera rosa regresa a su mesa, saca una pistola de una bolsa y se dirige hacia el adulto mayor, a quien dispara en el torso, mientras, la gente huye del lugar.
El hombre se cubre la cabeza con la capucha de la sudadera, camina en círculos y se acerca al herido, lo patea y vuelve a dispararle, esta vez en el rostro, para después huir caminando. Por esos hechos, el agente del Ministerio Público inició una carpeta de investigación, dio intervención a peritos para recabar indicios y levantar el cuerpo, y a policías de investigación para identificar a los responsables. Por otra parte, el secretario de
Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, informó de la detención de Arely N, vinculada presuntamente con una célula delictiva dedicada al robo a casa habitación y relacionada con al menos seis casos en Benito Juárez, Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero. La identificación de un vehículo color rojo que utilizaron los probables responsables para huir, permitió su detención y les asegu-
raron un arma, droga y dos placas de circulación. De acuerdo con los datos de prueba, en algunos de los robos, quien llamaba a la puerta en los domicilios era una mujer, verificaba que no se encontraran los habitantes y daba paso a sus cómplices para ingresar y sustraer los objetos de valor. El agente del Ministerio Público determinará la situación jurídica de la mujer de 28 años tras integrar la carpeta de investigación respectiva.
34
LA JORNADA Martes 6 de febrero de 2024
TOROS
Pablo Hermoso sale a hombros en su despedida LEONARDO PÁEZ
A 78 años de su inauguración, la Monumental Plaza de Toros México sigue siendo extraño punto de reunión, por lo menos cada año, de 40 mil espectadores que, sin ser aficionados exigentes, acuden fervorosos a conmemorar la fecha de promulgación de la Constitución mexicana de 1917 y, 29 años después, la inauguración del inmenso escenario, gracias a la visión empresarial de Neguib Simón Jalife y al talento constructor de Modesto C. Rolland. Si bien es el escenario taurino de mayor capacidad en el mundo, en las últimas décadas ha devenido, gracias a sucesivas gestiones más bien desafortunadas, en una plaza desairada, cuyo despreocupado propietario ya piensa demoler. Contra su costumbre, el rejoneador navarro Pablo Hermoso de Mendoza (57 años de edad, 34 de alternativa y 2 mil 600 corridas a lo largo de su exitosa y ventajosa carrera) debió alternar con dos toreros de a pie menos modestos: el mexiquense Ernesto Javier Calita (44 festejos entre 2023 y 2024, 33 años y 13 de matador) y el lagunero Arturo Gilio hijo (24 años el próximo marzo, año tres meses de matador y 24 corridas en 15 meses) ante un encierro moderno de Los Encinos; es decir, tomando en varas un solo pujal (puyazo fugaz en forma de ojal) para llegar a la muleta con recorrido y repetitividad, ese nuevo concepto de bravura que tanto gusta a los deformados públicos de hoy y a sus informadores. Hubo banda de guerra de la Policía Bancaria e Industrial; se extendió un inmenso lábaro patrio en la arena y los asistentes entonaron el Himno Nacional; partieron plaza tres charros, uno el cantante Pepe Aguilar, gritos de ¡México!, otro lleno hasta la bandera, pese a los precios y la reventa, y la petición de Javier Sordo, uno de los empresarios del coso: “Los queremos y queremos que
Triunfador amexicanado JOSÉ CUELI
estén aquí todos los domingos”. Para no variar, Hermoso de nuevo se saltó el reglamento y lidió tercero y sexto toros, como lo ha hecho siempre en América, dejó banderillas kilométricas, rosas y certeros rejones de muerte, si bien el primero a la grupa y no al estribo. Su primer toro se acabó pronto y con su segundo, codicioso y presto, logró la apoteosis, sobre todo al recorrer de costado el anillo y cambiar al caballo por dentro. Le dieron dos orejas, le colgaron un sarape de Saltillo y se envolvió en una bandera mexicana mientras sonaban Las golondrinas. Bien padre. Ya revisaremos los pros y los contras para la fiesta de este afamado jinete. Calita enfrentó primero a uno alegre y claro al que dio hartos muletazos por ambos lados, dosantinas que gustaron y una estocada entera saliendo rebotado. Se le concedió una oreja. Su segundo, ideal para el toreo de salón, con una carretilla de media tonelada, lo dejó hacer todo, incluso pincharlo, que si no… Arturo Gilio hijo dejó tres templadas gaoneras de manos bajas, luego minitandas de tres muletazos hasta escuchar algunos gritos de ¡toro! y un estoconazo. Obtuvo una oreja. Hizo lo mismo con su segundo, pero sin premio. Deberá afinar su estilo y, sobre todo, su expresión, que el toreo es de decir más que de hacer. Pudiendo haber hecho repuntar la fiesta de los toros, la empresa anterior de la Plaza México se concretó a contratar a sus amigos toreros y ganaderos en la fecha de aniversario de la inauguración del coso con un toque de frágil celebración. Pero de haber convocado cada año a concursos nacionales taurinos de carteles, pintura y escultura, música, literatura (ensayo, cuento, poesía, teatro), fotografía, video y tesis profesionales, nada, absolutamente nada. Hoy, la fiesta de los toros en México padece las consecuencias de no haber querido acercarse a la sociedad durante más de tres décadas, pues a la actual empresa tampoco le interesó.
P
interior frente al toro, en don Pablo aparecía ese arte de tensión, más que de expansión; insinuante y contenido, mejor que el explosivo y rotundo, distanciado en inalterable buen gusto de todo lo ostentoso y artificial, para alcanzar en los momentos desgarrados del encuentro con la muerte, representada en los pitones de los toros, la escueta emoción de la verdad, sin gesticulaciones, ademanes ni grandilocuencias. En el fondo, arte de expresión tranquila y ritmo lento en el temple que le daba el mando, pero cálidamente viril. Refinamiento sensual y adornado por penetrante dramatismo que era pasión que se comunicaba al tendido, la dignidad del juego con lo cual nos permite aproximarnos como aficionados a una ilusión cada vez más difícil de lograr y que es, en general, la función del arte. La de escapar de la vulgaridad cotidiana improvisando un viaje a lo lejano, a la fantasía. Lo contrario de la repetición monótona domingo a
domingo de faenas con base en derechazos con el pico de la muleta, echando fuera al toro que nos confronta con la rutina de la vida diaria. Por ello agradecemos a los artistas como Hermoso de Mendoza esas ráfagas de arte que nos sacan de lo cotidiano y nos abren el mundo de las fantasías a otro horizonte. Lo que representa uno de los mayores alicientes en la fiesta brava. Ese toreo quebradizo a caballo en que se dormía y entraba en el país de los sueños llenó de imágenes extraordinarias, tan frenéticas como fantasmales, en las que ejercía la plenitud del clasicismo en el toreo. Allí donde vive la tradición de la fiesta brava. Otra vez repitió en su despedida la expresión de su interioridad frente al toro. ¡Cuántos lo han buscado! Pero muy pocos lo han logrado. Los toros de los Encinos se prestaron para su lucimiento en la despedida. Pablo Hermoso fue un maestro del rejoneo; además, acabó amexicanado.
ablo Hermoso de Mendoza salió triunfador en la corrida del 78 aniversario de la Plaza México, en la que se despidió de los toros con un éxito rotundo. Desde 2000 sigo sus corridas y hago aquí una síntesis en la que menciono los aspectos que más resaltaron en él: Hermoso de Mendoza, triunfador indiscutible desde hace 25 años en la Plaza México, tuvo lo más difícil de todo artista: personalidad y estilo propio. El rejoneador navarro ofreció al aficionado dos personajes simultáneos. El primero simple e interesante fue el dominio de la técnica, el oficio. El segundo, su originalidad. En el primer plano, lo que representaba, y, en otra idea, lo que sugería emanación directa de su propia personalidad. Evocar e invocar en el ruedo otras imágenes, otros caracteres de su temperamento historia, la vida. Pablo Hermoso pudo expresar su vida interior frente al toro; era su manera de EDICTO. PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN torear y su personalidad. JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO EN MATERIA MERCANTIL FEDERAL EN EL ESTADO DE PUEBLA, ESPECIALIZADO EN JUICIOS ORALES, Pablo Hermoso de MenCON SEDE EN SAN ANDRÉS CHOLULA. JUICIO ORAL MERCANTIL 1177/2023-I doza, triunfador indiscuLUCIA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ. tible de la temporada de EN DONDE SE ENCUENTREN SE LE HACE SABER QUE: En el juicio oral mercantil 1177/2023-I, promovido por HSBC MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA toros en la Plaza México, MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, por conducto de sus apoderados legales, en contra de Lucia Hernández Hernández, en auto de treinta de enero de dos mil veinticuatro, con fundamento en el artículo 1070 del Código de Comercio, posee el don más difícil de se ordenó emplazarla por edictos que se publicarán por tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia de nacional y en un periódico del Estado de Puebla, que conforme al artículo 315 del Código Federal de Proceditodo artista, el de tener per- cobertura mientos Civiles, aplicado supletoriamente, contendrá una relación sucinta de la demanda. Asimismo se le hace saber que deberá presentarse en este Juzgado Segundo de Distrito en Materia Mercantil Federal en el sonalidad y estilo propios. (VWDGR GH 3XHEOD (VSHFLDOL]DGR HQ -XLFLRV 2UDOHV FRQ UHVLGHQFLD HQ 6DQ $QGUpV &KROXOD VLWR HQ (GLÀFLR 6HGH GHO 3RGHU Judicial de la Federación en Puebla, Av. Osa Menor No. 82, piso 15, ala Norte, Ciudad Judicial Siglo XXI, Reserva Territorial El rejoneador navarro ofreAtlixcáyotl Puebla C.P 72810, dentro del plazo de treinta días hábiles, contado a partir del siguiente al en que se realice la última publicación, a recibir copia de traslado, contestar la demanda, y señalar domicilio en esta ciudad para recibir las ció al aficionado dos persoQRWLÀFDFLRQHV SHUVRQDOHV DSHUFLELGD TXH GH QR KDFHUOR VH OH WHQGUiQ SRU SHUGLGRV WDOHV GHUHFKRV \ VH OH HPSOD]DUi SRU najes simultáneos: el prime- lista en los estrados de este Juzgado. RELACIÓN SUCINTA DE LA DEMANDA: ro, siempre interesante, fue HSBC México, Sociedad Anónima, Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero HSBC, por conducto de sus apoderados legales, demandó a Lucia Hernández Hernández, las siguientes prestaciones: el dominio de la técnica, el “A) La declaración judicial de vencimiento anticipado del Contrato de Apertura de Crédito Simple con Garantía Hipotecaria celebrado mediante la escritura pública número 103,984 de fecha 16 de febrero de 2018, pasado ante la fe del Notario oficio; el segundo, el de su Público Número 19 de Puebla, Licenciado FABIAN GERARDO LARA SAID, en virtud de que la C. LUCIA HERNANDEZ HERNANDEZ en su carácter de acreditada, ha incumplido el pago de las amortizaciones mensuales a que se obligó en originalidad. términos de dicho contrato y de acuerdo a la causa señalada en la cláusula DECIMA OCTAVA del Contrato de Apertura de Crédito Simple con Garantía Hipotecaria celebrado entre la HSBC y la Acreditada; En el primer plano lo que B) El pago de la cantidad de $1,002,223.17 (UN MILLON DOS MIL DOSCIENTOS VEINTITRES PESOS 17/100 MONEDA representaba; en otro, ideal, NACIONAL), por concepto de suerte principal la cual se compone por concepto de Capital Vencido; C) El pago de la cantidad de $33,479.65 (TREINTA Y TRES MIL CUATROCIENTOS SETENTA Y NUEVE PESOS 65/100 lo que sugería. Emanación MONEDA NACIONAL), por concepto de INTERESES ORDINARIOS causados del 05 de mayo de 2023 al 04 de octubre de 2023 y no pagados, así como los que se causen y no se paguen con posterioridad y hasta la total liquidación del adeudo, en directa de su propia persoWpUPLQRV GH OD FOiXVXOD 'e&,0$ &8$57$ GH ODV FOiXVXODV ÀQDQFLHUDV GHO &RQWUDWR GH $SHUWXUD GH &UpGLWR FHOHEUDGR HQWUH OD +6%& \ OD $FUHGLWDGD FRQIRUPH D OD WDVD ÀMD DQXDO GHO 'LH] SXQWR FHUR QXHYH SRU FLHQWR ORV TXH VH OLTXLGDUiQ nalidad, capaz de evocar e HQ HO FRUUHVSRQGLHQWH LQFLGHQWH GH HMHFXFLyQ GH VHQWHQFLD GHÀQLWLYD D) El pago de la cantidad de $1,851.36 (UN MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y UN PESOS 36/100 MONEDA NACIOinvocar en el ruedo otras NAL), por concepto de COMISIONES POR ADMINISTRACION Y SU RESPECTIVO IMPUESTO AL VALOR AGREGADO no pagadas por el demandado, causados del 05 de mayo de 2023 al 04 de octubre de 2023 y no pagados, más las que imágenes, otros caracteres se causen y no se paguen con posterioridad y hasta la total liquidación del adeudo, en términos de la cláusula DECIMA TERCERA FRACCION IV, del contrato base, las cuales se liquidaran en ejecución de sentencia. de su temperamento e E) El pago de la cantidad de $3,115.56 (TRES MIL CIENTO QUINCE PESOS 56/100 MONEDA NACIONAL), por concepto de PRIMAS DE SEGURO no pagadas por el demandado, causados del 05 de mayo de 2023 al 04 de octubre de 2023 y historia, la vida interior, el no pagados, más las que se causen y no se paguen con posterioridad y hasta la total liquidación del adeudo, en términos dramatismo. de la cláusula VIGÉSIMA SEXTA, del contrato base, la póliza Consentimiento Individual Seguro de Daños Casa HabitacioQDO &ROHFWLYR 3yOL]D Q~PHUR ,7,& VHJXUR GH YLGD JUXSR SDUD RSHUDFLRQHV ÀQDQFLHUDV FHUWLÀFDGR LQGLYLGXDO SyOL]D Al poder expresar su vida número SVGP 000165, el cual se acompaña como ANEXO 4 al mismo, las cuales se liquidaran en ejecución de sentencia.
AL CIERRE ÁGUILAS DE FILADELFIA JUGARÁN EN BRASIL Al quedar México fuera de los planes de la NFL para partidos internacionales, por la remodelación del estadio Azteca para el Mundial de Futbol 2026, la oportunidad se abrió a otros países en América: Brasil recibirá por primera vez un partido de temporada regular y ayer se anunció a las Águilas de Filadelfia el equipo designado. El partido, contra un rival que se dará a conocer en primavera, se jugará el próximo 6 de septiembre en Sao Paulo, en el Corinthians Arena, casa del club de futbol Corinthians. En la imagen, Jalen Hurts, mariscal de campo de las Águilas. Foto Ap
F) El pago de la cantidad de $1,556.00 (UN MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y SEIS PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL) por concepto de COMISIONES POR GASTOS DE COBRANZA Y SU RESPECTIVO IMPUESTO AL VALOR AGREGADO por amortización no pagadas por la demanda, causados del 05 de mayo de 2023 al 04 de octubre de 2023 y no pagados más las que se generen con posterioridad, y no se paguen hasta la total liquidación del adeudo, en términos de la cláusula '(&,0$ 7(5&(5$ )5$&&,21 ,,, GH ODV FOiXVXODV ÀQDQFLHUDV GHO &RQWUDWR GH $SHUWXUD GH &UpGLWR FHOHEUDGR HQWUH OD HSBC y la Acreditada. G) El pago de gastos y costas por la tramitación del presente juicio”. RELACIÓN SUCINTA DEL AUTO ADMISORIO: El siete de diciembre de dos mil veintitrés, se admitió la demanda y se ordenó emplazar a la parte demandada, para que GHQWUR GHO WpUPLQR GH QXHYH GtDV KiELOHV FRQWDGR D SDUWLU GHO GtD VLJXLHQWH HQ TXH VXUWLHUD VXV HIHFWRV OD QRWLÀFDFLyQ SHUVRnal de ese proveído, contestara la demanda instaurada en su contra, en términos de los artículos 1,390 Bis 14 y 1,390 Bis GHO &yGLJR GH &RPHUFLR DSOLFDEOH \ VHxDODUD GRPLFLOLR HQ HVWD FLXGDG SDUD RtU \ UHFLELU QRWLÀFDFLRQHV PARA SU PUBLICACIÓN EN UN PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN AMPLIA DE COBERTURA NACIONAL; Y EN UN PERIÓDICO DEL ESTADO DE PUEBLA, POR TRES VECES CONSECUTIVAS, EXPEDIDO EL PRESENTE EDICTO, POR CUADRIPLICADO, EN SAN ANDRÉS CHOLULA, PUEBLA, EL UNO DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTICUATRO. ATENTAMENTE LEÓN DARÍO MORICE LÓPEZ JUEZ SEGUNDO DE DISTRITO EN MATERIA MERCANTIL FEDERAL EN EL ESTADO DE PUEBLA, ESPECIALIZADO EN JUICIOS ORALES CON RESIDENCIA EN SAN ANDRÉS CHOLULA. RICARDO MISAEL PIZAÑA GONZALEZ SECRETARIO DEL JUZGADO
TARIFA PROMOCIONAL PARA JUZGADOS CUANTÍA MENOR ORALES FAMILIARES EDOMEX
EJEMPLO
TARIFA MÁS
COMPETITIVA
CONTACTOS: edictos@jornada.com.mx cmacias@jornada.com.mx eemartinezh@jornada.com.mx
4.6 cm X 3.7 cm BASE
ALTURA
PRECIO
$630.00 +IVA
EDICTO Al C. OSCAR ARMANDO TZONI AYALA, A, vecino de esta ciudad, se le requiere para ara tapresentarse a la brevedad, en las instaT TA laciones de la SOCIEDAD MUTUALISTA do “EL SEGURO DEL MAESTRO” ubicado en Justo Sierra número 55 Colonia Centro, C.P. 06020, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX, número de teléfono 55 55224229 de Póliza de Vida del expediente TEST 79199, con el respectivo documento que acredite su identidad.
COTIZACIONES:
55 9183 0300 / EXT. 4192, 4184 Y 4157 55 4145 6888 | 55 2919 4945
LA JORNADA Martes 6 de febrero de 2024
EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES
EDICTO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN
EDICTO
El suscrito, Licenciado ROBERTO CERDA ACOSTA, Notario Público número CIENTO DOCE, en ejercicio en esta ciudad de Zamora Michoacán, con domicilio en la calle Prolongación Oslo número quince, Fraccionamiento Bugambilias, de Zamora, Michoacán, HAGO DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE: CON FECHA 11 DE ENERO DEL AÑO 2024 DOS MIL VEINTICUATRO, QUEDÓ RADICADA PARA SU TRAMITACIÓN, DENTRO DEL PROTOCOLO A MI CARGO, EN LA ESCRITURA PUBLICA NUMERO 20,497, VOLUMEN 764, LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR FROYLAN RAMIREZ RAMOS. EN LA CITADA ESCRITURA, LA SEÑORA TERESA ORTIZ GUTIERREZ, MANIFESTO SU CONFORMIDAD PARA: A).- TRAMITAR ANTE EL SUSCRITO NOTARIO LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR FROYLAN RAMIREZ RAMOS. B).- LA VALIDACIÓN DEL TESTAMENTO DEL DE CUJUS. C).ACEPTAR LA HERENCIA QUE LE CORRESPONDE EN LA SUCESIÓN, EN CONSECUENCIA TODOS SUS DERECHOS HEREDITARIOS. D).- LA DESIGNACION DEL CARGO DE ALBACEA, AL SEÑOR JUAN PABLO RAMIREZ ORTIZ, ASI COMO SU ACEPTACION DE ESTE, PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR, QUIEN MANIFIESTA QUE PROCEDERÁ A LA FORMULACIÓN DEL INVENTARIO Y AVALÚO DEL ACERVO HEREDITARIO. Segunda publicación de dos de que se realizan consecutivamente según lo dispuesto por los Artículos 160 de la Ley del Notariado para el Estado de Michoacán y Artículo 1129 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Michoacán. Zamora, Michoacán, a la fecha de su publicación. El Notario Público número 112 LICENCIADO ROBERTO CERDA ACOSTA CEAR-661118-712
Disposición Juez Séptimo Especializado en Materia Mercantil del Distrito Judicial de Puebla, expediente 475/2019, Juicio Oral Mercantil, promueve AS PREMIUM, S.A. DE C.V., contra JESÚS BALDEMAR LIEVANO, y KRISTOS VASILOPOULOS RODRÍGUEZ, notifíquese auto de fecha veintiséis de septiembre de dos mil veintitrés donde se ordena requerir de pago a la parte demandada por medio de tres edictos que se publiquen consecutivamente en el periódico “LA JORNADA” de circulación nacional y el periódico “EL SOL DE PUEBLA” de circulación local, haciéndoles saber que dentro del término de tres días siguientes a la última publicación de los edictos ordenados, comparezca ante esta autoridad, a realizar el pago de OD FDQWLGDG GH · PRQHGD QDFLRQDO FDQWLdad aprobada mediante liquidación de sentencia de cuatro de agosto de dos mil veintitrés, con el apercibimiento que de no hacer el pago dentro de los tres días siguientes a la última publicación de los edictos ordenados, se tendrá por precluído su derecho y el actor estará facultado de señalar bienes propiedad de ORV GHPDQGDGRV VXÀFLHQWHV D JDUDQWL]DU HO SDJR GH OD cantidad precitada debiendo levantar acta pormenorizada de dicha diligencia, quedando en la secretaria copia para traslado. /LF $OIUHGR 3RUÀULR 7DStD 0pQGH] Diligenciario Non del Juzgado Séptimo Especializado en Materia Mercantil del Distrito Judicial de Puebla.
EDICTO
EDICTOS
Al margen un Sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Juzgado Primero de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México. Tercera interesada: Maricela Rementeria Santiago, en su carácter de endosataria en propiedad de Helen Paola Marcos Pérez. En los autos del Juicio de Amparo Indirecto 329/2023 promovido por Ramón Zentella Aguilar, por propio derecho; consistente en la diligencia de requerimiento, embargo y emplazamiento ordenado en el expediente 153/2022 radicado en el Juzgado Noveno de Distrito en el Estado de Veracruz, así como, la resolución de tres de enero de dos mil veintitrés, en la que se conGHQD DO SDJR GH · VLHWH PLOORQHV FXDWURcientos ochenta mil pesos 00/100 moneda nacional); con fundamento en lo dispuesto por los artículos 27, fracción III, inciso b), segundo párrafo de la Ley de Amparo y 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria de la Ley de Amparo, se ordena emplazar por medio de edictos a juicio a Maricela Rementeria Santiago, en su carácter de endosataria en propiedad de Helen Paola Marcos Pérez, D ÀQ GH TXH FRPSDUH]FD D GHGXFLU VXV GHUHFKRV quedando a su disposición, en la secretaría de este juzgado copia simple del escrito inicial de demanda, así como del auto admisorio de once de abril de dos mil veintitrés, mismos que serán publicados por tres YHFHV GH VLHWH HQ VLHWH GtDV WDQWR HQ HO 'LDULR 2ÀFLDO de la Federación, como en uno de los periódicos de mayor circulación de la República, haciéndole saber a la citada tercera interesada Maricela Rementeria Santiago, en su carácter de endosataria en propiedad de Helen Paola Marcos Pérez, que deberá ocurrir al presente juicio de garantías dentro del término de treinta días, contados a partir del día siguiente al de la última publicación, y señalar domicilio de su parte para oír y UHFLELU QRWLÀFDFLRQHV GHQWUR GH OD MXULVGLFFLyQ GH HVWH juzgado de distrito, apercibido de que en caso de no KDFHUOR ODV XOWHULRUHV QRWLÀFDFLRQHV VH OH KDUiQ SRU medio de lista, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 26, fracción III, de la Ley de Amparo. Ciudad de México, a 13 de diciembre de 2023. U~EULFD Rafael Pineda Magaña Secretario del Juzgado Primero de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México
DISPOSICIÓN JUEZ SEPTIMO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA, ACUERDO DE FECHA VEINTITRÉS DE ENERO DE DOS MIL VEINTICUATRO, DICTADO DENTRO DEL EXPEDIENTE 905/2023, JUICIO QUE PROMUEVE CARLOS FEDERICO VEGA CAJICA en su carácter de Apoderado General para Pleitos y Cobranzas de la persona jurídica BBVA MÉXICO S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO, en contra LUIS ENRIQUE MACERA CALVILLO, POR SER PROCEDENTE SE ORDENA EMPLAZAR A LUIS ENRIQUE MANCERA CALVILLO, POR MEDIO DE TRES EDICTOS QUE SE PUBLIQUEN CONSECUTIVAMENTE EN EL PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN NACIONAL “LA JORNADA” Y EN UN PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN LOCAL COMO LO ES “EL SOL DE PUEBLA”, A FIN DE QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS SIGUIENTES A LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS ORDENADOS, COMPAREZCA ANTE ESTA AUTORIDAD A DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, Y A OPONER EXCEPCIONES, EN LOS TERMINOS Y CONDICIONES QUE ESTABLECE LA LEY CON EL APERCIBIMIENTO QUE EN CASO DE NO HACERLO SE LE TENDRÁN POR PRECLUIDOS SUS DERECHOS Y SUS NOTIFICACIONES DE CARÁCTER PERSONAL SE REALIZARAN POR MEDIO DE LISTA, QUEDANDO COPIA DE LA DEMANDA SUS ANEXOS, LOS DOCUMENTOS FUNDATORIOS, Y DEL AUTO ADMISORIO EN LA SECRETARÍA DE ESTE JUZGADO, A EFECTO DE QUE SE IMPONGA DE LOS MISMOS. PUEBLA PUEBLA, VEINTINUEVE DE ENERO DE DOS MIL VEINTICUATRO. LIC. ALFREDO P. TAPIA MENDEZ. DILIGENCIARIO DEL JUZGADO SEPTIMO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL.
Septuagésimo de lo Civil
EDICTO
En los autos del expediente 1320/2022, relativo al Juicio EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por GRUPO REUSSIR S.A. DE C.V., en contra de TREND CLOTHIERS S. DE R.L. DE C.V. y PROMOTORA NUEVA DIMENSIÓN S.A. DE C.V., LA C. JUEZ SEPTUAGÉSIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DOCTORA LIDIA BARRERASANTIAGO, dictó diversos autos que a la letra dicen: Ciudad de México, a tres de agosto del año dos mil veintitrés. --- Agréguese a sus autos el escrito de cuenta del autorizado de la parte actora (...) procédase a emplazar a juicio a las demandadas PROMOTORA NUEVA DIMENSIÓN S.A. DE C.V. y TREND CLOTHIERS S. DE R.L. DE C.V., por medio de EDICTOS que se publicarán por TRES VECES CONSECUTIVAS en el periódicos “LA JORNADA” y en “DIARIO IMAGEN”, como está ordenado en auto admisorio de demanda con un extracto de dicho proveído, haciendo saber a las demandadas que cuentan con un término de TREINTA DÍAS contados a partir del siguiente al de la fecha de la última publicación de dichos edictos, para comparecer a juicio a recoger las copias de traslado de la demanda que están a su disposición en la Secretaría “B” de este Juzgado y OCHO DÍAS para dar contestación a la demanda instaurada en su contra, contados a partir del siguiente al vencimiento del término concedido a las mismas para recoger de traslado, o en su caso, a partir del siguiente al en el TXH KD\DQ UHFRJLGR ODV FRSLDV PHQFLRQDGDV 1RWLItTXHVH /R SURYH\y \ ÀUPD OD & -XH] 'RFWRUD /,',$ %$55(5$ SANTIAGO ante el C. secretario de Acuerdos, licenciado FORTUNATO ZAPATA TENORIO que autoriza y da fe. - DOY FE. - FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE. ----- EVIDENCIA CRIPTOGRÁFICA DE DOS FIRMAS ELECTRÓNICAS. --OTRO AUTO: Ciudad de México a diez de febrero del dos mil veintitrés. --- Agréguese a sus autos el escrito de cuenta del promovente (...) Se tiene por presentado a GRUPO REUSSIR S.A. DE C.V. (...) demandando en la VIA EJECUTIVO MERCANTIL de TREND CLOTHIERS . DE R.L. DE C.V. y PROMOTORA NUEVA DIMENSIÓN S.A. DE C.V., por conducto de sus representantes legales, el pago de la cantidad de $5,191,499.86 (CINCO MILLONES CIENTO NOVENTA Y UN MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y NUEVE PESOS 86/100 M.N.), por concepto de suerte principal, más prestaciones reclamadas, respecto a la persona moral demandada TREND CLOTHIERS S. DE R.L. DE C.V.; así como el pago de la cantidad de $2,483,821.68 (DOS MILLONES CUATROCIENTOS OCHENTA Y TRES MIL OCHOCIENTOS VEINTIUN PESOS 68/100 M.N.) por concepto de suerte principal, más prestaciones reclamadas, respecto a la persona moral demandada PROMOTORA NUEVA DIMENSIÓN S.A. DE C.V. Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1391 fracción III, 1392 al 1396 del Código de Comercio, y demás relativos requiérase a la parte demandada para que en el acto de la diligencia hagan pago de las cantidades reclamadas y demás accesorios OHJDOHV \ QR KDFLpQGROR VH OHV HPEDUJXHQ ELHQHV VXÀFLHQWHV GH VX SURSLHGDG TXH EDVWHQ D FXEULU OD GHXGD DFFHVRULRV legales, gastos y costas, las que se pondrán en depósito de la persona que bajo su responsabilidad designe la parte actora. Asimismo, en el acto de la diligencia con entrega de las copias simples exhibidas, debidamente cotejadas y selladas, emplácese a las personas morales demandadas para que, en el término de OCHO DÍAS, hagan pago de las prestaciones reclamadas o se opongan a la ejecución, si tuvieren alguna excepción para ello. De igual forma, se previene a la parte demandada para que señalen domicilio dentro de esta jurisdicción, apercibidas que, en caso de no KDFHUOR ODV VXEVHFXHQWHV QRWLÀFDFLRQHV D~Q ODV GH FDUiFWHU SHUVRQDO OHV UHVXUWLUiQ SRU EROHWtQ MXGLFLDO HQ WpUPLQRV GH OR GLVSXHVWR SRU ORV DUWtFXORV \ GHO &yGLJR GH &RPHUFLR 127,)Ì48(6( /R SURYH\y \ ÀUPD OD & -XH] Septuagésimo de lo Civil de esta Ciudad, DOCTORA LIDIA BARRERA SANTIAGO, asistida por su C. Secretario de Acuerdos, Licenciado FORTUNATO ZAPATA TENORIO que autoriza y da fe. DOY FE. ----- EVIDENCIA CRIPTOGRÁFICA DE DOS FIRMAS ELECTRÓNICAS. --2752 $872 &LXGDG GH 0p[LFR D WUHFH GH GLFLHPEUH GHO GRV PLO YHLQWLGyV &RQ RÀFLR GH FXHQWD Q~PHUR expediente en veintinueve fojas y documentos que remite la Segunda Secretaria de Acuerdos de la Presidencia y del Pleno de este Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, fórmese expediente y regístrese en el Libro de Gobierno bajo el número que le corresponda. Por aceptada la competencia que declina el C. Juez Septuagésimo Cuarto de lo Civil de esta Ciudad, para todos los efectos legales a que haya lugar, en consecuencia, la suscrita Juez se avoca al conocimiento del presente asunto. Con fundamento en el artículo 1380 del Código de Comercio, se previene al ocursante para que en el término de TRES DÍAS, exhiba los juegos de copias simple para traslado de la parte demandada; aclare por cuál de los dos demandados deberá seguirse el presente asunto, tomando en consideración que se trata de diferentes personas morales, diferentes documentos y distintas causas de pedir; en caso de seguirse el presente asunto respecto del demandado TREND CLOTHIERS S. DE R.L. DE C.V., aclare el domicilio para requerir, en su caso HPEDUJDU \ HPSOD]DU D OD FLWDGD SHUVRQD PRUDO WRGD YH] TXH HO GRPLFLOLR TXH UHÀHUH GLÀHUH GHO TXH DSDUHFH HQ ORV documentos que acompaña; y exhiba la copia simples para traslado del escrito de desahogo de prevención, apercibido que de no hacerlo se desechará LA DEMANDA y se ordenará devolver los documentos exhibidos (...) NOTIFÍQUESE./R SURYH\y \ ÀUPD OD & -XH] 6HSWXDJpVLPR GH OR &LYLO GH HVWD &LXGDG '2&725$ /,',$ %$55(5$ 6$17,$*2 TXLHQ actúa en forma legal ante su C. Secretario de Acuerdos, Licenciado FORTUNATO ZAPATA TENORIO, que autoriza y da fe.- DOY FE.----- EVIDENCIA CRIPTOGRÁFICA DE DOS FIRMAS ELECTRÓNICAS. --Ciudad de México, a siete de agosto de 2023. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. FORTUNATO ZAPATA TENORIO.
35
EDICTO PARA EMPLAZAMIENTO. En el expediente número 9920/2022, relativo al JUICIO ORDINARIO CIVIL (USUCAPION), promovido por DONANCIANO CANTERA LAZCANO, en contra de JESUS DANIEL VILLAMAR CALDERÓN, se hace saber que por auto de diecinueve de diciembre de dos mil veintitrés, se ordenó emplazar por medio de edictos a JESÚS DANIEL VILLAMAR CALDERON, de quienes se les reclaman las siguientes prestaciones: “a).- Que se declare por sentencia ejecutoriada y por haber poseído durante el tiempo y bajo las condiciones que establece la ley, que me he convertido en propietario por juicio, sumario de usucapión por tener la posesión de forma S~EOLFD SDFtÀFD \ FRQWLQXD GHO LQPXHEOH XELFDGR HQ OD calle primera cerrada de Hidalgo número 9, lote 17-B de la manzana 1 en la colonia Escuela (antes San Jerónimo Tepetlacalco) en el Municipio de Tlalnepantla de %D] HQ HO (VWDGR GH 0p[LFR HO FXDO WLHQH XQD VXSHUÀFLH de 150 M” (Ciento Cincuenta metros cuadrados) con las siguientes medidas y colindancias: Al Norte: 10.00 metros cuadrados, colinda con la calle cerrada hidalgo; Al Sur: 10.00 metros cuadrados colinda con propiedad de Manuel Acosta Hernández, actualmente Francisco Luna Escobedo; Al Este: 15.00 metros cuadrados colinda con propiedad privada Patricio Valderrama; Al Poniente: 15.00 metros cuadrados colinda con propiedad de Gilberto López. b).- Que como consecuencia de lo anterior se ordene la cancelación y/o la tildación total de la inscripción existente en el IFREM de Tlalnepantla en favor del suscrito. C).- Por consiguiente de lo antes mencionado su señoría ordene se inscriba en el FREM de Tlalnepantla, la sentencia ejecutoriada del juicio sumario de usucapión declarándome propietario del inmueble citado y descrito con antelación. d).- El pago de los gastos y costas que genere este juicio. FUNDA EL PRESENTE PROCEDIMIENTO SUSTANCIALMENTE EN LOS SIGUIENTES HECHOS: I.- Cabe señalar que el señor Donanciano Cantera Lazcano celebro contrato de compraventa con el señor Erick Norberto Hernández representante legal del señor Jesús Daniel Villamar Calderón el día 24 de de enero de 2017, respecto del LQPXHEOH \D GHVFULWR ,,« ,,,« ,9 $ OD ÀUPD GHO FRQtrato de fecha 24 de enero de 2017, se me entrego la posesión física del inmueble ya descrito. V.- El señor Erick Norberto Hernández Guerrero, representante legal del señor Jesús Daniel Villamar Calderón me entrego la escritura pública treinta y siete mil cuatrocientos setenta y seis del volumen mil veintiséis de fecha primero de diciembre de dos mil quince. VI.. VII.. VIII.- Que, desde el 24 de enero de 2017, tengo la posesión publica y desde hace más de cinco años de manera pública, continua, SDFtÀFD \ UHDOL]DQGR ODV JHVWLRQHV DGPLQLVWUDWLYDV DQWH la Tesorería municipal. IX.. X.. XI.. XII.. XIII. XIV.- XV.-”. Por lo tanto, procédase a su emplazamiento a juicio a través de EDICTOS, los cuales contendrán una relación sucinta de la demanda y se publicarán por tres veces de siete en siete días, en el periódico Gaceta del Gobierno, en otro de circulación en la Población y en el Boletín Judicial. Así mismo, deberá hacérsele saber que debe presentarse dentro del plazo de TREINTA DÍAS contados a partir del siguiente al de la última publicación, a dar contestación a la demanda instaurada en su contra, apercibido que, de no hacerlo, se seguirá el juicio en rebeldía \ VH OH QRWLÀFDUDQ ODV GHWHUPLQDFLRQHV MXGLFLDOHV SRU OLVWD \ EROHWtQ $Vt PLVPR SURFpGDVH D ÀMDU HQ OD SXHUWD GHO Tribunal, una copia íntegra de la resolución por todo el tiempo del emplazamiento. Se expide el presente el dieciséis de enero de dos mil veinticuatro. DOY FE. SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO SEGUNDO EN MATERIA CIVIL DE TLALNEPANTLA DE BAZ, ESTADO DE MÉXICO. LICENCIADO ALEJANDRO GONZALEZ FLORES.
EDICTO
ROBERTO DOMINGO ZAMORANO AGUIRRE. Disposición Jueza Octavo Especializado en Materia Mercantil de los de esta Capital, dentro del expediente numero 4/2023, Relativo al Juicio Ejecutivo Mercantil promovido por Rodolfo Hernandez Cortes en su carácter de Endosatario en Procuración de Leonardo Segura Garcia en contra de Roberto Domingo Zamorano Aguirre, autos Uno de febrero de dos mil veinticuatro, Diecisiete de Enero de dos mil veinticuatro y Tres de Enero de dos mil veintitres, se ordena Requerir de pago; Embargo y Emplazamiento a juicio a la parte demandada ROBERTO DOMINGO ZAMORANO AGUIRRE, mediante tres edictos consecutivos en un periódico de circulación amplia y cobertura nacional ”LA JORNADA” y en un periodico local del estado, “La Opinion Diario De La Mañana” a efecto de que el demandado proceda a realizar el pago de la suerte principal la cual asciende al monto de OCHOCIENTOS CUARENTA MIL PESOS CERO CENTAVOS EN MONEDA NACIONAL y demás prestaciones, o en su caso señale ELHQHV GH VX SURSLHGDG VXÀFLHQWHV D JDUDQtizar el pago de las prestaciones reclamadas, de no hacerlo, ese derecho será trasladado al actor; motivo por el cual se requiere a la parte demandada Roberto Domingo Zamorano Aguirre y a la parte actora para que comparezcan ante el Dilienciario adscrito a este Juzgado a las Diez horas del día Veinticinco de Marzo del año Dos mil veinticuatro, a efecto de llevar a cabo la diligencia aludida. Reiterando a la Parte Actora que deberá acudir el día y hora señalado ante el Diligenciario adscrito a este Juzgado para el efecto de señalar bienes en el caso de que la parte demandada no lo hiciere. Se hace saber a la parte demandada que el término para dar contestación, comenzará a transcurrir a partir del último Edicto publicado, en los términos de la Legislación Mercantil aplicable, por lo tanto, se le concede el término de Treinta días, siguientes de la publicación del último edicto, proceda dar contestación a la demanda, apercibido no hacerlo, sin necesidad de acusar su rebeldía, el Juicio seguirá su curso y se le tendrá por perdido el derecho que debió ejercer dentro del término correspondiente y de no señalar GRPLFLOLR ODV QRWLÀFDFLRQHV LQFOX\HQGR ODV personales se le harán por lista. Indicándose que el otorgamiento del término aludido para dar cumplimiento, obedece a que al realizarse el requerimiento y emplazamiento a través de medios periodísticos, no se tiene certeza de que la demandada se enterará del juicio el mismo día de alguna de las publicaciones o con posterioridad, lo que hace necesario contar con un plazo ampliado para contestar la demanda, en apego al numeral 315 del Codigo Federal de procedimientos Civiles aplicado supletoriamente al 1054 del Código de Comercio. Por lo anterior se requiere al actor D ÀQ G TXH OD XOWLPD SXEOLFDFLyQ GH ORV HGLFWRV ordenados sea el dia OCHO DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTICUATRO, apercibido que de no hacerlo, ya no sera factible que se lleve a cabo la publicación correspondiente, ya que la fecha indicada, esta computada parea el respeto, irrestricto del termino de treinta dias a que se ha hecho referencia.Lo anterior atiende al deber que tiene esta juzgadora de tutelar los derechos de las partes, siendo en el caso que nos ocupa los derechos humanos de administracion de justicia, seguridad juridica y legalidad, quedando a su disposición el traslado correspondiente en ciento cuarenta y un fojas, en la Secretaria de este Juzgado. EXP. 4/2023. Puebla, Pue. a Dos de Febrero de Dos mil veinticuatro LIC. ABRAHAM TORIZ NAVARRO DILIGENCIARIO
EDICTO Cotizaciones:
559183 0484 (teléfono directo) 559183 0300 ext. 4192, 4184 y 4157 55 4145 6888 y 55 2919 4945 Correos electrónicos: edictos@jornada.com.mx cmacias@jornada.com.mx eemartinezh@jornada.com.mx
EDICTO DISPOSICIÓN JUEZ SEPTIMO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL ESTA CIUDAD, expediente 523/2022 JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, promueve HAICI INMOBILIARIOS, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, a través de su representante legal IRVING ABRAHAM VERA MAYO contra VICTOR MANUEL PINZON GONZALEZ; autos de fecha doce de enero de dos mil veinticuatro, nueve de mayo de dos mil diecisiete; se ordena EMPLAZAR a VÍCTOR MANUEL PINZÓN GONZÁLEZ, por medio de TRES EDICTOS que se publiquen consecutivamente en el Periódico “LA JORNADA” y en el SOL DE PUEBLA, requiriéndole del pronto y ejecutivo pago de la cantidad de CINCUENTA MIL CUATROCIENTOS QUINCE PESOS, SESENTA Y CINCO CENTAVOS MONEDA NACIONAL, como suerte principal y demás prestaciones reclamadas, por la parte actora, asimismo haciéndole saber que dentro del término de ocho días siguientes a la última publicación de los edictos ordenados, deberá presentarse ante este Juzgado a hacer paga llana de las prestaciones reclamadas, y a dar contestación a la demanda instaurada HQ VX FRQWUD R D VHxDODU ELHQHV GH VX SURSLHGDG VXÀcientes a cubrir las especies antes mencionadas, más las cantidades que se sigan generando en términos de lo pactado, gastos y costas de este juicio, con el apercibimiento que de no comparecer dentro del término señalado, se le tendrán por perdidos sus derechos y se trasladará al actor el derecho de señalar bienes sobre los cuales trabar formal embargo, quedando copia de la demanda y los documentos fundatorios de la acción en la Secretaria de este Juzgado. Ciudad Judicial, Puebla a, veintitrés de enero de dos mil veinticuatro. DILIGENCIARIO LIC. LUIS RAMON COÉTO PEÑA PUBLICACION PERIÓDICO LA JORNADA Y EL SOL DE PUEBLA
Tlalnepantla de Baz, Estado de México, a 19 de enero 2024.
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN Lic. Lorena Gárate Mejía, en mi carácter de Titular de la Notaría 189 del Estado de México, señalando como domicilio para oír y recibir todo tipo GH QRWLÀFDFLRQHV HO XELFDGR HQ $Y 'H las Fuentes número uno, planta alta, &RORQLD -DUGLQHV GH %HOODYLVWD &3 54054, Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, con el debido respeto comparezco y expongo: Que por escritura pública número YROXPHQ GH IHFKD GH enero de 2024, otorgada ante la SusFULWD 1RWDULD VH KL]R FRQVWDU OD 5DGLcación de la Sucesión Testamentaria a bienes de la señora Trinidad CrisóstoPR 5DPtUH] D VROLFLWXG GH ORV VHxRUHV 0D\UD (OL]DEHWK 0ROLQD &HGLOOR 0DUtD 'RORUHV &HGLOOR &ULVyVWRPR 0DUtD %HUWKD &HGLOOR &ULVyVWRPR 0DUtD 7ULQLGDG &HGLOOR &ULVyVWRPR \ $UWXUR &XDQGRQ &KiYH] TXLHQHV FRPSDUHFHQ SRU VX SURSLR GHUHFKR HQ VX FDUiFWHU GH ~QLFD \ XQLYHUVDO KHUHGHUD OHJDWDULRV \ DOEDFHD TXLHQHV RWRUJDURQ VX FRQVHQWLPLHQWR SDUD TXH GLFKD VXFHVLyQ se tramitará ante esta notaría a mi carJR \ TXH QR WLHQHQ FRQRFLPLHQWR TXH además ellos, exista alguna persona FRQ LJXDO R PHMRU GHUHFKR D KHUHGDU /R DQWHULRU SDUD ORV HIHFWRV GHO DUWtFXOR VHWHQWD GHO 5HJODPHQWR GH OD /H\ GH 1RWDULDGR YLJHQWH SDUD HO (VWDGR GH México. $7(17$0(17( Lic. Lorena Gárate Mejía Notaria número 189 Estado de México
EDICTO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Juzgado Noveno Especializado en Materia Mercantil, Distrito Judicial de Puebla. DISPOSICIÓN JUEZ NOVENO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL DE ESTA CIUDAD, expediente 443/2023 Juicio Jurisdicción voluntaria, promueve “CKD ACTIVOS 8”, SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE, REPRESENTADA POR “ZENDERE HOLDING I”, SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE en contra de MANUEL ALFREDO ROJAS SANCHEZ; autos de fecha ocho de junio de dos mil veintitrés, veintitrés de noviembre de dos mil veintitrés, doce de enero de dos mil veinticuatro, uno de febrero de dos mil veinticuatro, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 390 y 1070 bis del Código de CoPHUFLR VH RUGHQD QRWLÀFDU OD &(6,Ð1 '( '(RECHOS E INTERPELACIÓN JUDICIAL DEL CRÉDITO QUE DIO ORIGEN AL PRESENTE JUICIO, que otorga “BBVA MEXICO” SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MEXICO en su carácter de CEDENTE y por la otra parte “CKD ACTIVOS 8”, SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE, REPRESENTADA POR “ZENDERE HOLDING I”, SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE como CESIONARIA, a la parte demandada MANUEL ALFREDO ROJAS SANCHEZ, ante dos testigos; para que a SDUWLU GH OD IHFKD HQ TXH VH OH QRWLÀTXH OD SUHsente diligencia, se dirija a realizar todos los tramites negociaciones y el pago de las cantidades adeudadas y no pagadas a favor de la persona moral “CKD ACTIVOS 8”, SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE, REPRESENTADA POR “ZENDERE HOLDING I”, SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE; REQUIRIENDOLE PARA COMPARECER ANTE EL CIUDADANO DILIGENCIARIO NON ADSCRITO A ESTE JUZGADO A LAS ONCE HORAS DEL DÍA QUINCE DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTITRÉS, SDUD UHDOL]DU GLFKD QRWLÀFDFLyQ $SHUFLELGR TXH de no comparecer el día y hora señalado se le WHQGUi SRU QRWLÀFDGD GH OD &HVLyQ GH 'HUHFKRV e Interpelación judicial Litigiosos del presente Juicio. Publíquese mediante tres edictos en forma consecutiva. Ciudad Judicial, Puebla a, dos de febrero de dos mil veinticuatro. EL. C. DILIGENCIARIO. RÚBRICA LIC. YAMMIL VALENCIA CORTES.
EDICTO
DISPOSICIÓN JUEZ SÉPTIMO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA, ACUERDO DE FECHA VEINTIDÓS DE ENERO DE DOS MIL VEINTICUATRO, DICTADO DENTRO DEL EXPEDIENTE 677/2023, JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, QUE PROMUEVE VÍA EJECUTIVA MERCANTIL, LA ACCIÓN QUE EJERCE CARLOS VÁZQUEZ FLORES, EN SU CARÁCTER DE ENDOSATARIO EN PROCURACIÓN EN AMIR FALAH ASSADI CARRERA, EN CONTRA DE LA MORAL “OBRAS Y PROYECTOS ELEMENTS S.A. DE C.V.” REPRESENTADA POR JAVIER HERIBERTO TORRES FLORES Y/O QUIEN LEGALMENTE LA REPRESENTE, POR SER PROCEDENTE SE ORDENA EMPLAZAR A LA MORAL “OBRAS Y PROYECTOS ELEMENTS S.A. DE C.V.” REPRESENTADA POR JAVIER HERIBERTO TORRES FLORES Y/O QUIEN LEGALMENTE LA REPRESENTE, POR MEDIO DE TRES EDICTOS QUE SE PUBLIQUEN CONSECUTIVAMENTE EN EL PERIÓDICO DE LA CIRCULACIÓN NACIONAL DE “LA JORNADA” Y EN UN PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN LOCAL COMO LO ES “EL SOL DE PUEBLA”, REQUIRIENDO DEL PRONTO Y EJECUTIVO PAGO DE LA CANTIDAD DE SEIS MILLONES DE PESOS, CERO CENTAVOS, MONEDA NACIONAL, COMO SUERTE PRINCIPAL Y DEMÁS PRESTACIONES RECLAMADAS, POR LA PARTE ACTORA, ASIMISMO HACIÉNDOLE SABER QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS SIGUIENTES A LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS ORDENADOS, DEBERÁ PRESENTARSE ANTE ESTE JUZGADO A HACER PAGA LLANA DE LAS PRESTACIONES RECLAMADAS, Y A DAR CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, O A SEÑALAR BIENES DE SU PROPIEDAD SUFICIENTES A CUBRIR LAS ESPECIES ANTES MENCIONADAS, MÁS LAS CANTIDADES QUE SE SIGAN GENERANDO EN TÉRMINOS DE LO PACTADO, GASTOS Y COSTAS DE ESTE JUICIO, CON EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO COMPARECER DENTRO DEL TÉRMINO SEÑALADO, SE LE TENDRÁN POR PERDIDOS SUS DERECHOS Y SE TRASLADARÁ AL ACTOR EL DERECHO DE SEÑALAR BIENES SOBRE LOS CUALES TRABAJAR FORMAL EMBARGO, QUEDANDO COPIA DE LA DEMANDA Y LOS DOCUMENTOS FUNDATORIOS DE LA ACCIÓN EN LA SECRETARIA DE ESTE JUZGADO A EFECTO DE QUE SE IMPONGA DE LOS MISMO. PUEBLA PUEBLA, VEINTITRÉS DE ENERO DE DOS MIL VEINTICUATRO. LIC. LUIS RAMÓN COETO PEÑA DILIGENCIARIO DEL JUZGADO SÉPTIMO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL.
Rayuela
Se seca la presa La Estanzuela, en Hidalgo
diRectoRa geneRal: Carmen Lira Saade // diRectoR fundadoR: CarLoS payÁn VeLVer
Se anticipa un choque de poderes de pronóstico reservado.
MartES 6 dE FEbrEro dE 2024
▲ Sólo dos charcas quedan en el embalse ubicado en la localidad del mismo nombre, municipio de Mineral del Chico. Pobladores comentaron que el sitio se quedó sin agua desde noviembre pasado. La zona lacustre llegó a tener 20 metros de profundidad y se pescaban
www.jornada.com.mx
OpiNióN Jaime ortega
18
pedro Salmerón Sanginés
18
José Blanco
19
Luis Hernández navarro
19
José Cueli
34 COlumNas
Dinero enrique Galván ochoa
6
astillero Julio Hernández López
8
Negocios y Empresas miguel pineda
21
méxico sa Carlos Fernández-Vega
23
Ciudad perdida miguel Ángel Velázquez
32
7 502228 390008
truchas y carpas, pero ahora se muestra con grietas y erosionada. Francisco Morales, especialista en medio ambiente, afirma que la situación es consecuencia ‘‘de la deforestación y el cambio climático’’. RicaRdo montoya, corresponsal / p 30
Xóchitl Gálvez pide a EU ‘‘no dejar fuera’’ la democracia mexicana l Asegura que el gobierno de AMLO ‘‘no es un aliado de Washington’’
l ‘‘Ofensivo, que participaran Rusia y Cuba en actos de la Independencia’’
l Asegura que el Presidente ‘‘coquetea con Moscú y Pekín’’
l ‘‘En el país no estamos listos para aprovechar el nearshoring’’
de la Redacción / p 13
Se debilita en el Capitolio el plan fronterizo bipartidista
Protestan transportistas de carga en 10 estados
● Cerrar la franja limítrofe es imposible y el intento sólo traerá caos: expertos
t En las movilizaciones, encabezadas por diversas agrupaciones del gremio, hubo bloqueos parciales de carreteras. Exigieron que la Guardia Nacional refuerce la vigilancia ante la ola de asaltos, asesinatos, secuestros y extorsiones. Foto Silvia Chávez. de los coRResponsales / p 28
● Biden cayó en juego de Trump y republicanos: cede sin lograr nada, el sentir J. cason y d. bRooks / p 25