La Jornada, 07/02/2024

Page 1

Directora general: Carmen Lira Saade Director funDaDor: CarLoS PayÁn VeLVer

miércoles 7 de febrero de 2024 // Ciudad de MéxiCo // año 40 // núMero 14209 // Precio 10 pesos

Para la Casa Blanca es ‘‘asunto cerrado’’: emisaria de Biden

‘‘Tema electoral’’, narcoacusación contra AMLO: EU l Pesquisa antigua en la que no se halló delito alguno: Sherwood-Randall

l ‘‘Fue situación de 2006’’, dijo la titular de Seguridad Transfronteriza

l Sostuvieron encuentro privado sobre migración, drogas y armas

l La cita estuvo en riesgo por el rechazo del Ejecutivo a filtración de la DEA

emir olivares y alonso urrutia / P 13

Socavan a la DEA escándalos de corrupción interna

López Obrador: las reformas, porque está en juego el proyecto de nación ● ‘‘Las envié debido a que vienen los comicios; el pueblo va a decidir’’ emir olivares y alonso urrutia / P 5

El Ejecutivo plantea evitar que la SCJN se extralimite ● Piden pueblos indígenas y afromexicanos apoyo al proyecto que los revalora e. ménDez, v. ballinas y c. gómez / P 5 y 7

PAN y PRI: no pasará lo que atente contra instituciones ● El momento no es para discutir enmiendas profundas, advierte la IP g. salDierna, a. becerril, v. ballinas y e. ménDez / P 7 y 10

México, menos vulnerable si se fortalece a la CFE: expertos ● Resistiría fluctuaciones de precios de energéticos alejanDro alegría / P 21

Revés de la Corte a Presidencia sobre el sistema espía Pegasus l Han aflorado múltiples casos de complicidad con la delincuencia

l La captura del agente Irizarry destapó ligas con cárteles colombianos

l Jubilaron a jefe regional en México por contubernios DaviD brooks y jim cason / P 23

▲ José irizarry y Nick Palmeri han sido centro de pesquisas internas en la agencia antidrogas. fotos Ap y redes sociales

● Ordena a la UIF entregar informe del software que se adquirió con Peña Nieto arturo cano / P 14


2

LA JORNADA Miércoles 7 de febrero de 2024

AGUA, EL COLAPSO

26 DE JUNIO, EL DÍA CERO

Más de 60% del país sufre algún grado de sequía Imparable, el deterioro del sistema Cutzamala // Recortes en la distribución, única acción de Conagua ANGÉLICA ENCISO L.

En el Sistema Cutzamala, al concluir enero toda la cuenca sigue en sequía y aunque desde noviembre pasado la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer la tendencia decreciente de los niveles de almacenamiento y estimó que había agua para abastecer al valle de México hasta el 26 de junio próximo, con una distribución de 9 mil litros por segundo, hasta ahora únicamente ha dado a conocer los recortes de agua como solución al problema. Las condiciones de sequía afectan a 60.45 por ciento del territorio nacional, lo cual es tan sólo 1.14 por ciento menos que en la primera quincena del año, reportó el Monitor de Sequía de la Conagua, al advertir que se dio un incremento del problema en áreas de Sonora, Sinaloa y Durango. Ayer durante la sesión del comité técnico de operación de obras hidráulicas, se reportó que las tres presas de almacenamiento del sistema Cutzamala se encuentran a

39.3 por ciento de llenado, lo cual es 36.9 por ciento menor al promedio histórico, y toda la cuenca sigue en sequía, además de que hubo un incremento de las condiciones severas. En el centro del territorio nacional, al 31 de enero, la sequía de moderada a severa se incrementó en Hidalgo, Ciudad de México y Puebla, y la excepcional creció en Querétaro e Hidalgo, y no se registraron lluvias. En el reporte del monitor de sequía se indicó que diversos sistemas meteorológicos se presentaron en el país durante la segunda quincena de enero, cuando ingresaron cinco frentes fríos, hubo eventos de “Norte” y canales de baja presión asociados con vaguadas, aunados a la inestabilidad en niveles altos de la atmósfera. Las anomalías positivas de precipitación en esta quincena se observaron en el noroeste, norte, noreste y la vertiente del Golfo de México, influenciadas por esos fenómenos meteorológicos y ayudaron a una ligera disminución de las áreas con sequía de moderada a severa en zo-

nas puntuales del norte y sur de Veracruz y en la Península de Yucatán. Pero a pesar del ingreso de humedad del océano Pacífico, las lluvias registradas no fueron suficientes para mitigar los efectos generados por la actual sequía. Las condiciones de precipitación por debajo de

lo normal se registraron en la mayor parte del territorio nacional, principalmente sobre las costas de la vertiente del Pacífico y la parte centro del país, favoreciendo el incremento de áreas con sequía en porciones de Sonora, Sinaloa, Durango, la región de las Huastecas y Oaxaca.

▲ Personal del Sistema de Aguas de la Ciudad de México lleva dos semana sin reparar una gran fuga en Iztapalapa. A la vez, en Xochimilco, muchas colonias sufren por la falta del líquido y recurren a pipas. Fotos Alfredo Domínguez y Luis Castillo

Contaminación de acuíferos afecta a 3 mil millones de personas Nitrógeno, patógenos y plástico son los más comunes AFP PARÍS

La contaminación de las fuentes de agua agrava el problema de la escasez de recursos hídricos para la inmensa mayoría de la humanidad, hasta 3 mil millones de personas más de lo que se calculaba hasta ahora, según un nuevo informe publicado ayer. La creciente contaminación provoca que los acuíferos sean “inse-

guros” para los humanos y la vida silvestre, explicaron en un informe investigadores de Alemania y Países Bajos. Hasta ahora, el panel de científicos climáticos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) había calculado que alrededor de la mitad de la población mundial enfrenta una escasez severa de agua durante al menos un mes al año. Pero si se añade la contaminación causada por fertilizantes, que provoca un incremento de la tasa de

nitrógeno en las aguas, el número de áreas afectadas por la escasez de agua aumenta drásticamente. “La contaminación del agua realmente se está convirtiendo en un problema más y más importante que hace que el líquido no sea seguro para la naturaleza y los humanos”, declaró el autor principal Mengru Wang, de la Universidad de Wageningen & Research. Las actividades humanas están vertiendo grandes cantidades de nitrógeno, patógenos, productos

químicos y plásticos en los sistemas hídricos. El estudio, publicado en la revista Nature Communications, analizó las cuencas de los ríos de todo el mundo, que son fuentes clave de agua potable y centros de actividades urbanas y económicas. Según sus modelos informáticos, el número de subcuencas –unidades más pequeñas en los cauces de los ríos– con una escasez severa de agua era el doble de lo que se pensaba hasta ahora y podría aumentar en las próximas décadas. En lo que respecta a la contaminación por nitrógeno, los expertos estiman que en 2010 el número de

subcuencas afectadas por el problema era de 2 mil 517, en lugar de 984. Esa cifra podría aumentar hasta 3 mil 61 para 2050, según los autores, con lo que hasta 7 mil 800 millones de personas se verían afectadas, es decir, la gran mayoría de la humanidad (unos 9 mil millones de personas). Pero, según el otro autor del estudio, Benjamin Bodirsky, del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático, con “fertilizantes más eficientes, dietas más vegetarianas” y mejores redes de tratamiento de aguas, la situación podría “incluso revertirse hasta cierto punto”.


LA JORNADA Miércoles 7 de febrero de 2024

AGUA, EL COLAPSO

Por segundo año consecutivo la presa Parral está seca; brindaba 50 litros por segundo Autoridades han recurrido a minas para garantizar el abasto del líquido JESÚS ESTRADA CORRESPONSAL CHIHUAHUA, CHIH.

A causa de la sequía, la presa Parral que abastecía con 50 litros por segundo a la ciudad del mismo nombre el año pasado, ahora está seca, justo al inicio de la temporada de estiaje. La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) utiliza el recurso de minas para suplir el líquido faltante. El gobierno estatal instaló equipos de bombeo con mayor potencia en las minas El Arbolito y La Esmeralda para garantizar el abasto para uso doméstico, pues la Planta Potabilizadora Parral recibe 29 por ciento menos líquido proveniente

RICARDO MONTOYA CORRESPONSAL PACHUCA, HGO.

La presa El Durazno, ubicada en el municipio de San Agustín Tlaxiaca, se recuperó hace dos años de una sequía que la convirtió en un charco de unos cuantos centímetros de altura, pero se ha vuelto a agotar. La corresponsalía de La Jornada en Hidalgo visitó el embalse el 3 de octubre de 2021, y verificó que luego de estar totalmente seco durante casi tres años, se llenó con las torrenciales lluvias que hubo ese mes y en septiembre. No obstante, a los pobladores les

de la presa, informó Juan Adrián Plancarte Castro, director ejecutivo de la JMAS. Las minas, explicó, proporcionan un caudal de 44 litros por segundo y la JMAS ya las explotaba, ahora aumentará la extracción para suplir el faltante de la presa Parral. Destacó que el plan A era que lloviera entre julio y octubre de 2023, para permitir la extracción de la presa; el plan B, indicó, “es que tenemos algunas minas y de ellas podemos sacar el líquido”. Agregó que se ha batallado “en las partes altas de la ciudad, en donde sí suministramos, pero tenemos el problema de que no está llegando con la presión suficiente”. La presa Parral puede almacenar máximo 4.5 millones de metros

cúbicos; no obstante, está completamente seca por segundo año consecutivo. Tuvo extracción durante el verano pasado cuando hubo lluvias; pero las precipitaciones no fueron suficientes y se dejó de sacar agua del embalse cuando estaba a 12 por ciento de capacidad. En este invierno se secó completamente y se considera como fuente de abasto complementario. “Prevemos que sea un año difícil; pero desde 2023 procuramos otras fuentes para obtener agua”, insistió el funcionario municipal. La JMAS ha realizado trabajos para atenuar la escasez, como la instalación de cuatro bombas para aumentar la presión en la red de tubería, así como la perforación de

dos nuevos pozos para suministrar a la zona poniente de la ciudad, con una inversión de 42 millones de pesos. Uno de los proyectos destacados, expuso Plancarte Castro, es la rehabilitación y equipamiento de la fuente de abastecimiento en la mina La Esmeralda, medida crucial para aumentar el suministro a la red de distribución de agua potable. Actualmente, el equipo de bombeo permite extraer 44 litros por segundo, con el adicional se logrará la extracción de 80 litros, para incrementar en 36 litros el volumen de agua suministrado en la red. Sin embargo, la falta de agua, derivado de la presa seca, ha provocado que más de 30 colonias de Parral

El Durazno, otro embalse en Hidalgo que parece condenado a desaparecer duró muy poco el gusto, ya que de nueva cuenta la presa, que abarca 42 hectáreas y se ubica en el ejido Tornacuxtla, en los límites con Pachuca, volvió a quedar vacía, como se constató en un nuevo recorrido por la zona. Aún hay restos de lo que fue un puente de piedra, que servía para que vecinos del Barrio de La Españita cruzaran el cuerpo de agua, el cual tenía una profundidad de diez metros de profundidad, pero

al momento yace inservible luego de que hace 15 años lo destruyó una potente tormenta. Cerca de la compuerta, el suelo presenta grietas como las que se perciben en otros embalses desecados. Algunos lugareños usaron la tierra para cultivar maíz y otros productos, en sitios donde de acuerdo con geolocalizadores satelitales está la mitad de la presa. Otros pastorean borregos y chivos en lo que era el lecho del depósito de agua.

En las orillas de lo que fue la presa hay un módulo de la Comisión Nacional del Agua. Habitantes dijeron que esas instalaciones están abandonadas. Asimismo, la malla perimetral del embalse está en mal estado, aparentemente por el impacto de un automóvil contra la cerca. Otra presa hidalguense está a punto de quedar vacía, la llamada La Estanzuela, ubicada en la comunidad del mismo nombre, en

3

▲ En su época de esplendor el embalse Parral contenía 4.5 millones de metros cúbicos de agua, pero la persistente sequía en la zona la dejó seca. Foto cortesía de El Monitor de Parral dispongan de suministro intermitente. El tandeo es generalizado y algunos domicilios reciben líquido sólo tres días a la semana. El alcalde de Parral, César Peña Valles advirtió que el organismo no tiene garantizado el abasto para el próximo verano. Incluso pidió a la JMAS, la cual depende del gobierno del estado, implemente medidas para garantizar líquido eficiente y asequible. “Continuaremos exigiendo que la Junta Municipal se haga responsable y atienda de raíz la constante molestia de miles de afectados por la escasez, aunado a los reclamos por cobros excesivos”, enfatizó. Por el bajo nivel del embalse, el pasado 27 de enero turistas encontraron una osamenta en la presa Parral mientras caminaban entre varios troncos y ramas de árboles secos.

el municipio de Mineral del Chico. Ahí también, lugareños pastorean ovejas y sólo quedan dos pequeños cuerpos de agua verdosa, uno en la orilla sur y otro en la norte. Habitantes refieren que el embalse se quedó sin líquido en noviembre anterior y todo el terreno del área central, donde el agua llegó a tener una profundidad de 20 metros, está erosionado y con grietas. Gran parte del suelo es arenoso y los bordes lodosos asemejan pantanos. Hace dos décadas la presa La Estanzuela era un lugar de esparcimiento para pobladores y turistas, ya que había truchas, mojarras y carpas que se podían pescar.


4

LA JORNADA Miércoles 7 de febrero de 2024

AGUA, EL COLAPSO

Líquido, cada 20 días y sólo por unas horas SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ CORRESPONSAL NAUCALPAN. MÉX.

Debido a la reducción del caudal de agua potable proveniente del Sistema Cutzamala, vecinos de colonias populares de Naucalpan modificaron sus hábitos de consumo doméstico, a fin de ahorrar el líquido, principalmente en las zonas localizadas en cerros o colinas a donde el suministro es aún más escaso. “Las cubetas, tinas, jícaras y garrafones son indispensables porque los utilizamos para reutilizar y ahorrar agua en casa”, explicó Blanca Palacios Navarro, vecina de la colonia Valle Dorado Chamapa, donde desde el pasado 3 de febrero no tienen agua en su comunidad. Valle Dorado forma parte del caserío de colonias ubicadas en laderas de cerros, y se ven previo al ingreso a la autopista NaucalpanToluca. Estos asentamientos, ubicados en partes altas, es más difícil el envío de agua por la falta de presión en sus redes, donde de por sí recibían el recurso por tandeo. Blanca comenta que su familia, de ocho integrantes, tiene el recurso para tres días, y explica que lavan los trastes con una cubeta y la ropa, cuando tienen más agua. “Hay que apurarse antes de que se vaya (la presión), aunque de cualquier forma no nos alcanza, pues somos ocho, incluido un adulto de 78 años y mi nieto de cinco”, comentó.

Reutilizar Detalló que el baño ya no es diario, sino cada tercer día y para ello utilizan una cubeta de 19 o 10 litros; esa agua la recuperan en una tina y es usada para el sanitario, además con un vaso de agua se lavan los dientes a fin de ahorrar lo más posible. Blanca Palacios comentó que esta semana pidió a la alcaldía el envío de una pipa del Organismo de agua Potable (Oapas), pero la autoridad le exigió un mínimo de ocho solicitantes y que estén al corriente con su pago de servicio. En la casa de Enrique Mesa Cuevas, vecino de la colonia Casas Viejas de la Cuenca de San Mateo, han recurrido al uso de esponjas, porque así se retiene más agua y con un poco de jabón se realiza el aseo personal. A su comunidad el agua llega cada 20 días y por horas. Las familias saben que es el momento de llenar cisternas, tanques, botes y cubetas, lo que se pueda. Pero hay quienes no tienen grandes contenedores y el suministro no les alcanza. “La escasez nos está llevando a la cultura de protección del agua. Esperemos que no sea demasiado tarde”, señaló el habitante de Casas Viejas, quien explicó que en su domicilio el agua empleada para lavar los trastes se recupera para el sanitario.

Vecinos de la CDMX exigen parar los permisos de proyectos inmobiliarios Proponen imponer volúmenes máximos para grandes consumidores ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

Vecinos de las alcaldías Coyoacán, Tlalpan, Xochimilco y Benito Juárez en la capital del país pidieron una reunión urgente con las secretarías de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Medio Ambiente (Sedema) y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) para revisar las autorizaciones a diversos proyectos inmobiliarios con excesivos consumos de agua. Luego de marchar al Zócalo desde la Plaza Tlaxcoaque, frente a las oficinas de Sedema, los manifestantes que integran el colectivo Frente por la Defensa de los Derechos de los Pueblos y Barrios Originarios de la Cuenca del Anáhuac, entregaron un escrito en la sede del gobierno capitalino en el que demandan resolver en sentido negativo los dictámenes de impacto ambiental y urbano a grandes construcciones “ante la crisis hídrica en curso”. Plantean además establecer volúmenes máximos para grandes consumidores y transparentar el volumen de agua que gastan bimestralmente; informar sobre el estado actual de los pozos, volumen de extracción y calidad del agua; cerrar la ventanilla para grandes construcciones y megaproyectos; tandeos equitativos, así como acciones urgentes para proteger los bosques, humedales, áreas verdes y el arbolado, entre otros. Rubén Ramírez, autoridad tradicional del pueblo de Santa Úrsula, advirtió que en el caso del proyecto de remodelación del estadio Azteca con motivo del Mundial de Futbol de 2026, no permitirán que se realice un proyecto alternativo al de “Conjunto Azteca”, que fue cancelado, en el que se comprometa el consumo de agua para las 17 colonias y pueblos que rodean el centro deportivo.

Explicó que “desde 1962 que despojaron a nuestros abuelos de sus terrenos, no hemos recibido ningún beneficio y lo conocen como el Coloso de Santa Úrsula, sólo se lleva nuestra agua para su negocio”. Agregó que el Azteca obtuvo en 2019 una concesión de la Comisión Nacional del Agua para un pozo con un gasto de 470 mil litros y que aunque está en pausa es dudosa porque desde 1954 se decretó una veda para la perforación de más pozos para detener el hundimiento de la ciudad.

Alejandro Velázquez, integrante del colectivo, explicó que al menos cinco de 13 megaproyectos que revisaron con excesivos consumos de agua cuentan con la totalidad de las autorizaciones para comenzar a construir y señaló la necesidad de revisar los criterios de Sacmex para otorgar los dictámenes de factibilidad de agua. Un grupo de jóvenes que participaron en la movilización con el rostro cubierto, y que en el trayecto agredieron al reportero gráfico de La Jornada, realizaron pintas en los arcos y muros del edificio

▲ Integrantes del colectivo Frente por la Defensa de los Derechos de los Pueblos y Barrios Originarios de la Cuenca del Anáhuac exigieron no autorizar la construcción de plazas comerciales, entre ellas la del estadio Azteca, ya que acaparan el agua de la ciudad. Foto Alfredo Domínguez nuevo de gobierno, lo que suscitó también un incidente con otras personas que reclamaron por dichos actos.

Fugas merman la escasa distribución del recurso Denuncia lentitud en reparaciones ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ Y ELBA MÓNICA BRAVO

Residentes de la calle 5 de Mayo en el Pueblo de Santa Cruz Meyehualco, en Iztapalapa, amanecieron el martes con “una laguna” frente a la escuela primaria José Antonio El Amo Torres, debido a una fuga de agua en la esquina de Manuel Cañas que se ha reportado desde hace dos semanas, cuando el derrame era menos intenso. “Venían y como que la controlaban pero hoy sí parecía un río,

antes no se había puesto así”, comentó una vecina de la calle Niños Héroes, por donde el agua escurrió desde Manuel Cañas y 5 de Mayo hasta las alcantarilllas de Ermita Iztapalapa. “Estamos padeciendo de agua y de pilón esta fuga”, agregó. Explicó que si bien la zona tiene agua por la red de abastecimiento todos los días, conforme transcurre el día va perdiendo presión y ya por las tardes, “después de las 5 hay poquita”, por lo que cuando tiene que lavar lo debe hacer por las mañanas, entre las 8 y las 10

porque después “ya no jala agua la lavadora”. Al punto de la fuga llegó una brigada de detección y reparación del Sistema de Aguas de la Ciudad de México para iniciar los trabajos. Personal de la Dirección Territorial Santa Cruz-Quetzalcóatl, explicó que justo por ese punto hay una grieta que viene desde la unidad habitacional Santa Cruz Meyehualco y por un posible movimiento de tierra desvió el tubo de 16 pulgadas. Otro vecino de la calle 5 de Mayo comentó que desde que Sacmex construyó hace dos años la planta de rebombeo de agua potable en la esquina de Niños Héroes y Ermita

Iztapalapa para que el agua suba a la colonia Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, es frecuente que la presión rompa tuberías. Por otra parte, una fuga de agua, registrada en la calle Arequipa esquina con Sierra Vista, en Gustavo A. Madero, colonia Insurgentes Norte, que fue reportada al Sistema de Aguas de la Ciudad de México desde el domingo pasado, fue reparada alrededor de las 13 horas por personal del organismo. De acuerdo con versiones de vecinos de la colonia, quienes pidieron el anonimato, personas en situación de calle robaron una válvula, lo que derivó en la fuga que causó “un pequeño socavón”.


LA JORNADA Miércoles 7 de febrero de 2024

POLÍTICA

5

EN COMICIOS TAMBIÉN SE DEFINE UN PROYECTO DE NACIÓN

Vienen las elecciones y el pueblo decidirá sobre las reformas: AMLO La oposición está nerviosa, enseñando el cobre y haciendo el ridículo, señala // Desde el martes se informa sobre las propuestas para evitar más ataques EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

Las iniciativas de reforma constitucional dadas a conocer el lunes pasado se presentaron hasta ahora “porque vienen las elecciones”, admitió el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien destacó que “el pueblo va a decidir”. A pregunta expresa en la mañanera de ayer de por qué esperó hasta ahora para enviar las propuestas al Congreso –justo a ocho meses del cierre de su sexenio y a cuatro de la elección del 2 de junio–, señaló: “porque hasta ahora se dieron las condiciones y, además, porque vienen las elecciones y el pueblo va a decidir. “Una elección no es nada más para ver qué candidato, partido, alianza o coalición ganan; es también para definir un proyecto de nación. Y considero que eso es lo más importante.” Estimó que la temporada electoral y los altos niveles de popularidad que mantiene –aun cuando está por terminar su mandato– “tienen muy nerviosos a sus opositores; están enseñando el cobre y haciendo el ridículo, lo que no se debe hacer en política, la política que es un noble oficio (…) No a qué le temen”. Como hizo la víspera desde Palacio Nacional, al presentar sus 20 iniciativas de reforma –18 constitucionales y dos para leyes–, reiteró que pretenden sepultar el neoli-

beralismo y regresar el espíritu “social, democrático, y algo que es esencial, el carácter público de la Constitución” de 1917. Consideró que “todo tiene remedio”. Y preguntó: “¿quién tiene la decisión?” “¡El pueblo!”, contestó él mismo. “Ahora vienen las reformas; el pueblo va a decidir en las elecciones. ¿Quieres más de lo

mismo? ¿Quieres que regresen los reaccionarios, los corruptos?” En la conferencia, el mandatario explicó que desde este martes se inició una serie de exposiciones sobre las iniciativas, a fin de dar detalles de su contenido y alcance. Ayer correspondió el turno a la titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde, quien presentó una

síntesis de las 20 propuestas. Esto, aclaró López Obrador, “para que se conozca bien, no haya malas interpretaciones, no se distorsionen las cosas ni se manipulen; por eso debemos informar, informar, informar, porque están esperando cómo afectarnos, cómo dañarnos”. Sus adversarios, expuso, han buscado atacarlo por todo. Y puso de

SIN AFECTACIONES ● MAGÚ

ejemplo la inauguración el domingo pasado de la autopista que unirá la capital de Oaxaca con Puerto Escondido, que diversos sectores y medios han afirmado que no se ha concluido; o con el reporte periodístico de la semana pasada donde se señaló que habría recibido financiamiento de líderes del narcotráfico para su primera campaña presidencial en 2006. “Están mintiendo constantemente; muy enojados, muy con ganas de hacernos quedar mal”, enfatizó. Las iniciativas, agregó, son “a todas luces distintas y contrapuestas a las que se aprobaron durante todo el periodo neoliberal, cuando jamás en los 36 años de ese oscuro periodo se pensó en beneficiar al pueblo; ojalá se internalice esto”. Insistió en que las modificaciones constitucionales aprobadas en los 36 años del régimen neoliberal no propiciaron el apoyo ni el beneficio a los ciudadanos, sino que ajustaron el marco legal para facilitar el despojo, la corrupción y la entrega de bienes públicos a una minoría. Y ante las voces que rechazan ese argumento, el Presidente exigió que se presenten pruebas de lo contrario. “En todas las reformas que hicieron, ¿cuáles fueron para beneficiar al pueblo y cuáles para una minoría? Eso es el llamado neoporfirimso. Nunca se modificaron los artículos de la Constitución para procurar la justicia; no hay nada que lo demuestre”.

Ponerse “a la altura”, piden indígenas y afromexicanos al Congreso CAROLINA GÓMEZ MENA

X Reunidas en el Hemiciclo a

La iniciativa de reforma constitucional sobre los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador constituye un “acto de justicia social y de resarcimiento de una deuda histórica”, plantearon representantes nativos del país, quienes instaron al Congreso a aprobarla. Reunidos en el Hemiciclo a Juárez, autoridades comunitarias y tradicionales de pueblos indígenas y afromexicanos, llamaron a los legisladores de todos los partidos políticos a que, “más allá de colores e ideologías”, avalen la iniciativa que presentó el lunes el mandatario. Tras realizar una ceremonia tradicional, Guillermina Maya Rendón, del concejo municipal de

Hueyapan, Morelos, y Cristóforo Valenzuela Ahumada, secretario de la comunidad Ráhum del pueblo yaqui de Sonora, dieron lectura al documento y precisaron que la propuesta visibiliza y da garantías a este sector de la población, por lo cual confiaron en que los diputados y senadores “sabrán ponerse a la altura de los cambios trascendentales que requiere nuestra nación”. Detallaron que se trata de una reforma integral que considera los derechos fundamentales de nuestras comunidades, que retoma el espíritu de los Acuerdos de San Andrés sobre derechos y cultura indígenas, y hace

Juárez, autoridades comunitarias señalan que la propuesta del Ejecutivo los visibiliza y da garantías. Roberto García Ortiz

viable el ejercicio de nuestras garantías inalienables en todos los ámbitos y niveles de gobierno. Esta reforma abre las puertas para alcanzar la dignidad y la justicia, que durante siglos los pueblos indígenas y afromexicanos hemos demandado”.

Valenzuela Ahumada precisó a La Jornada que confían en que “los partidos neoliberales que no comulgan con las ideas del presidente López Obrador ni con nosotros, y nos quieren seguir teniendo subyugados”, valoren la importancia de la reforma.

Destacó que si la Cuarta Transformación continúa en el próximo sexenio, existen mayores posibilidades de que la iniciativa se concrete. En el posicionamiento, los representantes de los pueblos originarios subrayaron que “esta reforma es un paso necesario para hacer realidad un país pluricultural, justo y democrático” y para que “México sea realmente la casa de todos”. Elena de la Luz Ruiz Salinas, presidenta del consejo directivo de Enlace y Organizaciones Costeñas de Oaxaca, expresó su felicidad por la propuesta legislativa. “Es un sueño anhelado para este pueblo excluido y ninguneado. Venimos de descendientes de africanos, pero somos hijos de este país, desde la Colonia, así que tenemos los mismos derechos. No entendíamos por qué el gobierno nos negaba siempre y decían que en México no había negros”.


6

LA JORNADA Miércoles 7 de febrero de 2024

EDITORIAL

Reformas: que el pueblo decida Directora General Carmen Lira Saade Director Fundador Carlos Payán Velver Gerente General Rosalva Aguilar González Asistente de la Dirección Guillermina Álvarez

COORDINACIONES Información General Rosa Elvira Vargas Redacción Margarita Ramírez Mandujano Opinión Luis Hernández Navarro Arte y Diseño Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones Lizandro Rodríguez Bárcena Publicidad Javier Loza Hernández

JEFATURAS Economía Roberto González Amador Mundo Marcela Aldama Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400 Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

l presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que las 20 iniciativas de reforma constitucional que envió al Congreso se presentaron ahora por la cercanía de los comicios federales del 2 de junio. Fiel a su principio de que no importan los cargos sino los encargos, el mandatario recordó que lo más importante en una elección no es ver qué candidato, partido, alianza o coalición gana, sino definir un proyecto de nación. Reiteró que sus propuestas buscan sepultar el neoliberalismo y regresarle a la Constitución de 1917 su espíritu social, democrático y público. Al presentarlas en coincidencia con las votaciones, propicia que el pueblo sea el que decida si se consagra en la Carta Magna un orden en beneficio de las mayorías o se perpetúa el marco legal creado por las derechas que ha facilitado el despojo, la corrupción, la simulación y la entrega de bienes públicos a una minoría. Con los proyectos de reforma en materia de pensiones, salario mínimo, judicial, electoral,

E

energético, entre otros aspectos, el líder de la izquierda institucional mexicana dota de sentido y sustancia a los comicios en que se renovarán las cámaras de Diputados y de Senadores. Ahora los ciudadanos tienen claro que no votarán por nombres que les pueden ser más o menos conocidos, sino por ratificar el proyecto transformador que ganó las urnas en 2018, o retroceder hacia el programa neoliberal que detentó el poder hasta ese año, y que continúa vivo en los pasajes constitucionales que se busca cambiar. De este modo, las elecciones cobran el carácter de un auténtico referendo en el que la transformación histórica en curso contrasta con el viejo régimen oligárquico y antinacional que persiste enquistado en el Poder Judicial, los organismos mal llamados autónomos y, lamentablemente, en la propia Constitución. Cabe celebrar que desde el Poder Ejecutivo se aporte claridad y transparencia a este proceso electoral al identificar los proyectos en pugna con sendos modelos constitucionales.

EL CORREO ILUSTRADO Critica fallo de la SCJN que invalida la iniciativa eléctrica

INTERNET http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

preponderancia en el sistema de generación y distribución de energía eléctrica y haga efectivo su papel de regulador del mercado. Por lo tanto, todos los mexicanos, o la gran mayoría, debemos concientizarnos de esa situación y generar una corriente de opinión, que por supuesto llegado el momento se constituya como una sólida base para que ésta se traduzca en un marco jurídico integral que refleje esa consideración general.

IMPRESIÓN

José Juárez Medina

Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794 Fax: 55-5355-8573

El Poder Judicial debe transformarse y servir al interés de la nación

DYCOME Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002 Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063 Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

La relevancia del planteamiento se discierne al reconocer que una Carta Magna no es un mero conjunto de leyes, sino la expresión más elaborada de los anhelos nacionales. Además de ganar en nitidez, con el planteamiento del mandatario se reafirma la convicción de que la soberanía reside de manera inalienable en el pueblo y se obliga a dar la cara a una oposición reacia a detallar su programa de cara a la sociedad. Después de llevar la transformación a la manera de hacer política, a la recuperación de los principios históricos de la política exterior mexicana, a la reorientación del presupuesto hacia un gasto social sin precedente, a un desarrollo igualmente inédito de la infraestructura y al rescate de sectores económicos estratégicos, ahora se formula la perspectiva de llevarla al texto constitucional. En esta propuesta, el Presidente pone en juego la trascendencia de su legado, y México enfrenta la disyuntiva entre consolidar los logros de estos cinco años o volver al ciclo neoliberal. La decisión, está dicho, es del pueblo.

Para decirlo claro y pronto: no estamos de acuerdo con la resolución de la SCJN que declara inconstitucional la Ley de la Industria Eléctrica. La CFE no es, no debe ser, un competidor más en el mercado, por una sencilla razón: su móvil no es la ganancia, si bien debe operar con eficiencia para obtener márgenes adecuados para su viabilidad económica y financiera. Por tanto, no es aplicable a ésta el concepto de monopolio, el cual en la teoría económica convencional se atribuye a una empresa que en tal condición obtiene ganancias extraordinarias. En relación con la anterior consideración, la CFE no produce una mercancía para obtener ganancias, sino un bien social con valor de uso, que en las actuales circunstancias de la vida moderna se ha configurado como un derecho humano que, por lo tanto, no puede quedar sujeto a los vaivenes del mercado. Todo ello justifica que la CFE, como empresa pública, deba tener

El representante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Alberto Pérez Dayán reafirmó el 5 de febrero que el Poder Judicial está para observar y defender la Constitución. Esto fue señalado en el día en que se evocó la Constitución de 1917. En efecto, sí, pero, ¿a cuál Constitución se refería? ¿a la promulgada en 1917 en el recinto que ahora la están conmemorando en Querétaro? O a la que reformaron durante casi cuatro décadas orientadas en la defensa de los capitales oligárquico-nacionales y extranjeros. Porque no hubo en ese periodo ninguna de las reformas encauzadas a proteger a los diferentes sectores y clases sociales de la población. La mayoría de los ministros tienen similares formaciones académicas y profesionales, por lo que no es de extrañarse la oposición a la Cuarta Transformación del actual gobierno, que pretende rescatar la orientación social de la decretada hace poco más de un siglo, empezando con la eliminación de la corrupción, la simulación, el engaño, situaciones que comparten más de las tres cuartas partes

de la población mexicana, como se demostró en 2018. Por ello, el actual Poder Judicial debe reformarse y responder a los intereses nacionales ofendidos durante el periodo neoliberal.

mordial es la de impartir justicia? Es un asunto de máxima urgencia porque pienso, sin temor a equivocarme, que de ese recordatorio depende la paz y la tranquilidad en la república. ¿Quién dice yo?

Rubén Cantú Chapa

Benjamín Cortés V.

Sería un progreso de la izquierda garantizar el derecho al agua, opina

Considera que el surrealismo “no es ética ni estética”

En el paquete de reformas que el Presidente envió el lunes para su legislación, me parece relevante la de no otorgar concesiones a particulares en zonas con baja disponibilidad de agua en cantidad y calidad, como el norte y centro de México, una región que está recibiendo el mayor número de empresas atraídas por la relocalización. Considero que si esa iniciativa se eleva a rango constitucional se priorizará el consumo doméstico en las áreas donde hay más escasez de agua, lo cual sería un progreso de la izquierda. Dichas regiones se beneficiarían, pues históricamente han padecido crisis hídrica y es donde se han beneficiado empresas nacionales y trasnacionales mineras y agropecuarias que contaminan y, por tanto, envían esas aguas a las comunidades cercanas. Además, por ejemplo en Aguascalientes, el servicio de agua potable –bien público– fue privatizado en 1993, por lo que el Presidente tocó un tema coyuntural y sobre todo básico para la vida. Nos toca a nosotros, como ciudadanos, entrarle a este tema y su defensa por la profundización de sus beneficios para las mayorías.

Celebro que Fernando Buen Abad Domínguez conmemore los casi cien años del Primer manifiesto del surrealismo, publicado por André Breton en octubre de 1924. Me sorprende, sin embargo, la afirmación de que dicho documento “tendría poca o ninguna importancia si no fuera porque contiene la idea revolucionaria de que la ética sea la estética del futuro”. Los surrealistas no razonaban en términos de ética y esta palabra no figura en ninguno de sus tres manifiestos. El surrealismo no es una ética, tampoco una estética. Como apunta Michael Löwy, “es un movimiento de revuelta del espíritu y una tentativa eminentemente subversiva de rencanto del mundo”; es decir, de restablecer en el corazón de la vida humana los momentos “encantados” borrados por la civilización burguesa: la poesía, la pasión, el amorloco, la imaginación, la magia, el mito, lo maravilloso, el sueño, la revuelta, la utopía”.

Alan Jiménez

¿Habrá alguien? Mirando pasmado cómo la Suprema Corte entra de lleno al rejuego electoral, me pregunto: ¿Habrá alguien que le diga con todas sus letras que su función única y pri-

Claudio Albertani

A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)


LA JORNADA Miércoles 7 de febrero de 2024

ENRIQUE MÉNDEZ Y VÍCTOR BALLINAS

Al considerar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se “ha extralimitado” en sus fallos contra las reformas aprobadas por el Congreso, el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso definir que “en ningún caso podrán otorgarse suspensiones generales en controversias constitucionales, acciones de inconstitucionalidad y juicios de amparo contra normas generales”. En su iniciativa de reforma al Poder Judicial de la Federación

La oposición apoyará las que beneficien a la población

POLÍTICA

Evitar que la Corte se extralimite, plantea iniciativa del Ejecutivo (PJF), que este miércoles se enviará a comisiones con las otras 19 propuestas entregadas el lunes, el mandatario afirma que si bien la suspensión es una medida cautelar que permite evitar perjuicios irreparables, en los años recientes el PJF ha adoptado criterios contrarios al principio de relatividad del juicio de amparo. En la exposición de motivos, que sustenta su propuesta de modificar

la fracción 10 del artículo 107 de la Carta Magna, señala que si bien esa tendencia jurisprudencial de los ministros tiene una lógica tutelar de derechos colectivos, su aplicación “ha resultado poco uniforme, contradictoria e incluso discrecional”. Para el Ejecutivo, todas las leyes aprobadas por el Congreso tienen presunción de legitimidad y constitucionalidad, hasta en tanto no se declare expresamente su incompa-

tibilidad con la Constitución, y “no puede cesar su aplicación mientras no se dicte una sentencia ni ser objeto de medidas cautelares ,como la suspensión”. Incluso, considera que “suponer que el trabajo legislativo es inconstitucional, al otorgar una suspensión con efectos generales, representa una grave intromisión a las facultades del Congreso y una clara vulneración al principio de poderes”.

GEORGINA SALDIERNA, ANDREA BECERRIL, VÍCTOR BALLINAS Y ENRIQUE MÉNDEZ

Las bancadas de PAN, PRI y PRD en ambas cámaras ratificaron ayer que no aprobarán las reformas enviadas el lunes al Congreso por el Ejecutivo federal que “atentan contra las instituciones”, como la judicial, electoral y la que propone la desaparición de los organismos autónomos. Se dijeron dispuestos a respaldar las “que beneficien al pueblo”. Un día después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó un paquete de 20 iniciativas, el dirigente nacional del blanquiazul, Marko Cortés, estimó que lo que el mandatario quiere hacer con esas propuestas es “puro espectáculo. Circo, Morena y teatro”, para desviar la atención de los problemas que importan a la gente. A la vez, el coordinador de este grupo parlamentario, Julen Rementería, consideró que dichas iniciativas se inscribieron en un periodo electoral para intentar beneficios en las urnas. En tono similar, el coordinador parlamentario del PRI en el Senado, Manuel Añorve, advirtió que no permitirán que las propuestas se conviertan en distracción, pero la que sí apoyarán será la de pensiones, aunque no como viene en la iniciativa. Senadores y diputados de MC anunciaron que las analizarán a fondo, aunque el dirigente nacional, Dante Delgado, comentó que la única intención del Ejecutivo federal es “de nueva cuenta meterse al proceso electoral”, y calificó de “aberrantes” algunas de las propuestas. Momentos antes, el candidato presidencial, Jorge Álvarez Máynez, expuso ante los legisladores que López Obrador quiere “robar” la agenda a MC. En la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, coordinador de los priístas, sostuvo: “sí votaremos en favor las de incremento al salario, pensiones y pueblos indígenas y afromexicanos”. Jorge Romero, coordinador de los diputados del PAN, manifestó que hay iniciativas “consideradas viables”, y el reto es encontrar cómo avalarlas.

7

gob.mx

Asimismo, insiste en su propuesta de que los ministros no ganen más que el presidente y reitera sus críticas al gasto “altamente oneroso” de la SCJN. En el proyecto se incluye un contraste entre los salarios de los ministros y la población en general. Sostiene que “la desigualdad en la asignación de remuneraciones de ministros resulta ilustrativa”, en comparación con el nivel de ingreso de la población en general.


8

LA JORNADA Miércoles 7 de febrero de 2024

POLÍTICA DINERO Claudia enarbola las reformas de AMLO // El INE reacciona con mesura // El mano a mano que no ocurrió ENRIQUE GALVÁN OCHOA

N

O HAY PRISA para que la oposición apruebe, o rechace, el paquetazo de reformas propuesto por el presidente López Obrador. Mejor si se tarda mucho. La candidata de Morena y aliados, Claudia Sheinbaum, las asumió como propias. Está invitando a sus seguidores a que las difundan en todo el país, incluso los convoca a que abran espacios de discusión. Los partidos de oposición quedaron en una situación difícil. Porque, ¿quién puede estar en contra de que el salario mínimo sea mayor a la inflación o que la atención médica sea un servicio universal y gratuito para todos? ¿O que los trabajadores se jubilen con 100 por ciento de su último salario? ¿Quién votaría a favor de que se reduzca la pensión de los adultos mayores? Este año su pensión subió a 6 mil pesos cada dos meses, se está pagando puntualmente. Si la oposición rechaza estas ideas, irritará a los electores; si las adopta, le hará el caldo gordo a Morena.

éstos se llevan a cabo con la legislación vigente y cualquier proceso de reforma que se inicie no tendrá incidencia en los mismos. Además, la presidenta del INE no descarta tener un diálogo público, una vez concluidos los procesos electorales, porque permitiría el análisis del sistema comicial actual con insumos recientes y diagnósticos precisos que fortalecerían el proceso legislativo”. ¡Vaya cambio! Lorenzo Córdova ya andaría con Xóchitl en Washington pidiendo a Biden que envíe a sus marines porque “la democracia está amenazada”.

España, salario mínimo A PARTIR DE este mes, el salario mínimo profesional aumenta 5 por ciento encima de la inflación, dejándolo en mil 134 euros brutos mensuales, repartidos en 14 pagas (frente a los mil 80 euros de 2023) o mil 323 euros en 12 pagas. Esto deja el SMI en 15 mil 120 euros brutos anuales. El aumento fue precedido por tensas negociaciones entre el Ministerio de Trabajo, los sindicatos y la patronal.

El arranque

Un mano a mano que no fue

AYER SE PUBLICARON otras dos encuestas que confirman la amplia ventaja de Claudia sobre Xóchitl Gálvez. Una es interesante, porque la hizo un medio xochilteca. Mientras la candidata de la oposición seguía tocando puertas en Estados Unidos para que comisione gente a vigilar las elecciones de junio, Claudia Sheinbaum convocaba a sus seguidores a concurrir al inicio de su campaña el próximo primero de marzo en el Zócalo de la Ciudad de México.

EL PRESIDENTE LÓPEZ Obrador contó en la mañanera una anécdota que vendrá en el libro que está escribiendo. En la campaña de 2018, para intentar frenar su triunfo electoral, la mafia del poder le propuso a Carlos Slim remplazar a José Antonio Meade (PRI) y a Ricardo Anaya (PAN) como candidatos, pero el empresario declinó la invitación. Fue una lástima, porque perdimos la oportunidad de ver un mano a mano entre las dos figuras más importantes de los negocios y la política de la segunda mitad del siglo pasado. Y pienso que hubiera ganado AMLO.

Primero lo primero CON MESURA REACCIONÓ la presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei, a la iniciativa de reforma que planteó el Presidente de la República... En un comunicado avalado por el Consejo General, dijo que “la autoridad electoral es respetuosa de la facultad que tiene el titular del Poder Ejecutivo para presentar iniciativas de reforma a la Constitución y a la ley en materia electoral. Agrega: “la propuesta… no modifica el desarrollo de los procesos electorales federal y concurrentes que se llevan a cabo en 2024, y cuya jornada electoral será el próximo 2 de junio, ya que

Twitterati LEO GENTE FURIOSA por las burlas que desató @XochitlGalvez hablando en inglés. El problema no es que no hable inglés, el problema son sus asesores que la empujaron a esa posición, ¿realmente era necesario? Mal cálculo. Asuman. Muchos líderes no hablan un segundo idioma.

La oposición puede elegir algunas de las propuestas de AMLO y aprobarlas: experto FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Muchas de las iniciativas de reforma constitucional del presidente Andrés Manuel López Obrador difícilmente serán aprobadas –entre ellas la desaparición de los legisladores plurinominales–, ya que ante la cercanía de las elecciones del 2 de junio, pocos partidos estarán interesados en eliminar espacios de representación en el Congreso. Así lo afirmó José Luis Mancilla, profesor de las facultades de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, quien consideró que el mandatario probablemente sepa que algunas de sus propuestas no serán avaladas, pero tratará de “exhibir a la oposición” por haberse negado a darles su visto bueno. En entrevista con La Jornada, el docente señaló que “llama mucho la atención el momento en que se presentan las 18 propuestas de reforma que impactarían el texto constitucional, porque estamos a unos meses de que se lleve a cabo el proceso electoral” y al menos dos

Es difícil que legisladores avalen extinguir plurinomilales, considera

Jesús García @JesusGar

X: @galvanochoa FaceBook: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

MIENTRAS LLEGA EL SUEÑO AMERICANO

“Conservadores propusieron a Slim ser candidato en 2018” Durante la campaña presidencial de 2018, sectores conservadores acudieron al entonces presidente, Enrique Peña Nieto, a plantearle, primero, la declinación del candidato del PRI, José Antonio Meade, en favor del panista Ricardo Anaya. Ante la negativa del mandatario, “empiezan entre ellos a buscar con quién me enfrenta-

▲ Migrantes acampan a orillas de las vías del tren en la colonia Vallejo de la capital del país

de sus iniciativas impactan directamente ese terreno. Una de ellas, dijo el experto en derecho constitucional, es la de eliminar la figura de los diputados y senadores plurinominales, pues en vísperas de los comicios, “nadie estaría por votar el hecho de que puedas perder espacios de discusión en el Congreso”. De igual manera, otra de las reformas propuestas por el jefe del Ejecutivo federal es elegir a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación mediante voto popular, lo cual impactaría la integración de órganos como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. “Dadas las circunstancias en las que nos encontramos inmersos, en el proceso político-electoral, son iniciativas que pudieron haber sido presentadas al inicio del actual gobierno, porque hubieran tenido una legitimidad amplia y quizá también haber logrado consenso con fuerzas de la oposición”, pero no en el momento actual, estimó. Lo anterior, consideró Mancilla, deja ver la posibilidad de que López Obrador haya lanzado dichas propuestas “para fortalecer la candidatura presidencial de su partido, exhibiendo a la oposición por negarse a impulsar determinadas reformas constitucionales”. No obstante, el especialista consideró que los partidos de la coalición opositora podrían seleccionar algunas de las propuestas del Ejecutivo y aprobarlas, como la relacionada con el reconocimiento de los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derechos público, para apuntalar su imagen como opciones “democráticas” que buscan el bienestar social.

en espera de la cita para solicitar asilo a Estados Unidos. Foto Cuartoscuro

ban, y ahí les va la nota: invitan a Carlos Slim a ser candidato, con la propuesta de que ellos buscaban que declinara Meade y Anaya, y Carlos Slim les responde: “No, yo estoy dedicado a otras cosas”, y no aceptó. No se pierdan el próximo libro, ¿eh?”, dijo el jefe del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador.

EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ

2512 DÍAS

De la Redacción

2459 DÍAS


LA JORNADA Miércoles 7 de febrero de 2024

9

AÑOS


10

LA JORNADA Miércoles 7 de febrero de 2024

POLÍTICA ASTILLERO Xóchitl invoca golpismo // Busca “aliados” extranjeros // AMLO y Biden, ante filtraciones // Amago de abogados de militares

Es difícil debatir en este momento reformas profundas, señala la IP ALEJANDRO ALEGRÍA

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

mexicana presuntamente en grave riesgo.

E

EN RELACIÓN CON los testigos, suelen enviarse delegaciones de observadores internacionales a ciertos procesos electorales, lo cual en varios casos ha abierto la puerta a formas de intervencionismo en comicios nacionales, incluso como preámbulo o justificación para posteriores actos golpistas.

N MÉXICO, EL Presidente de la República recibió a una comisión encabezada por Elizabeth Sherwood-Randall, directora de Seguridad Transfronteriza del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Lo hizo luego de que había advertido, en días anteriores, que no recibiría a quien ha sido una virtual comisionada de Joe Biden para asuntos especiales con México, en tanto no se esclareciera su estatus como presunto sospechoso de haber recibido dinero del crimen organizado en su campaña presidencial de 2006. LÓPEZ OBRADOR REVELÓ durante su conferencia matutina de prensa su indisposición a sentarse a dialogar con la representante de un gobierno que a través de una de sus ramas, la DEA, filtró una investigación de 13 años atrás, que fue cerrada por el propio gobierno estadunidense, sobre la presunta entrega de fondos económicos en 2006 a personas cercanas a aquella campaña. Luego hablaron por teléfono los presidentes de EU y México, y éste aceptó la visita de Sherwood-Randall, en el contexto de las presiones para cerrar la frontera común por motivos migratorios. EN LOS HECHOS, el político tabasqueño pareció haber conseguido una especie de aceptación tácita del máximo poder formal de Estados Unidos de que no hay ánimo de reabrir tal investigación o, visto de otra manera, de que no hay sustento probatorio. EN WASHINGTON, POR su parte, la candidata presidencial opositora, Xóchitl Gálvez, cumplió puntualmente el libreto diseñado para “justificar” que la parte más nefasta de la élite de Estados Unidos intervenga en el proceso electoral mexicano. Ese libreto, iniciado con las “perspectivas 2024” del Instituto Baker y continuadas con la publicación sincronizada de una investigación abandonada y cerrada de la DEA, desembocó en la expresa solicitud xochitleca de que poderes extranjeros se conviertan en testigos y aliados en defensa de una democracia

DOS ABOGADOS DE militares procesados por la desaparición de normalistas de Ayotzinapa lanzaron ayer duras acusaciones contra la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde (“brazo armado” del presidente López Obrador para una “persecución política”), el ex subsecretario Alejandro Encinas, los fiscales especiales sobre el caso (el anterior, Omar Gómez Trejo, y el actual, Rosendo Gómez) y el propio Presidente de la República (“hace muy mal en meterse en una investigación de carácter penal donde no tiene nada qué hacer”).

El sector privado consideró que no es momento de discutir reformas constitucionales profundas como las que planteó el lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador, pues México está por iniciar un proceso electoral. “En el contexto polarizado y los tiempos electorales que vivimos, será difícil conseguir el ambiente de reflexión serena e imparcial para analizarlas y discutirlas”, dijo el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), tras indicar que analizará el paquete de 20 iniciativas que impactan la estructura del gobierno, la división de poderes, al régimen democrático y la competitividad del país. Comentó que las propuestas “relacionadas con la integración y facultades del Poder Judicial, la organización electoral, la integración del Poder Legislativo y la desaparición de los órganos reguladores con autonomía constitucional representan modificaciones profundas que trastocan el régimen político que hemos construido con contrapesos y equilibrios democráticos, y que deben, en su caso, ser producto de un amplio consenso en torno a principios que unan y no dividan a los mexicanos”. La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) indicó que si bien coincide en la necesidad de mejorar la calidad de vida de los trabajadores, es necesario hacer un

LOS LITIGANTES CÉSAR Omar González y Alejandro Robledo Carretero aseguran que el proceso contra ocho militares, puestos en libertad condicional y luego reaprehendidos, es un “cochinero” y que “algún día (...), no sé si hoy, mañana o en dos años, o en cuántos, los militares van a estar fuera y absueltos y van a estar en la cárcel los que armaron todo este mugrero”. ¡Hasta mañana!

Llama el PAN a consejeros y legisladores a acudir a marcha por la democracia

PERO PEDIR A entidades extranjeras, como hizo Gálvez en el Wilson Center, que sean aliados (“no dejen que la democracia mexicana caiga sin aliados ni testigos”), es abierta invocación de esas posibilidades golpistas. Léase el significado que el diccionario de la RAE da al vocablo “aliado”: “Dicho de una persona: Que se ha unido y coligado con otra para alcanzar un mismo fin/ Dicho de un Estado, de un país, de un ejército, etcétera: Que está ligado con otro para fines comunes”. Xóchitl no sólo quiere observación electoral con tufo golpista, como la ya solicitada a la Organización de los Estados Americanos, sabido instrumento de intereses gringos, sino “aliados”, poderes extranjeros coligados para entremeterse en los comicios mexicanos si, como todo apunta, Gálvez es derrotada.

DEFENDER INICIATIVAS DEL PRESIDENTE, PIDE SHEINBAUM

▲ Acompañada por su equipo de campaña, la candidata presidencial de Morena y aliados

análisis costo-beneficio del impacto de cada una de las propuestas. Sobre la reforma al sistema de pensiones, la cual propone crear un fondo de jubilaciones para el bienestar, que empezaría con un fondo “semilla” con recursos del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, de la liquidación de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, de la venta de inmuebles del Fonatur, así como de lo que se obtenga de la eventual desaparición de organismos autónomos, indicó que”nace sin recursos suficientes para poder financiar las pensiones. Es necesario que maduren los cambios de 2019”. Expresó que la reforma en minería, que plantea no otorgar concesiones a cielo abierto, es grave, porque esa extracción “representa 60 por ciento del valor de la producción minero-metalúrgica nacional, y debe entenderse que no se decide a capricho si una mina estará a cielo abierto, sino de acuerdo con el yacimiento; es decir, es una cuestión que determina la naturaleza”. Sobre la desaparición de los organismos autónomos, comentó que son equilibrio y contrapeso a las decisiones del gobierno y están contemplados en el T-MEC, por lo que se pide su fortalecimiento, no su extinción. Anotó que la reforma electoral que plantea la eliminación de los legisladores plurinominales acabaría con la pluralidad en el Congreso, porque estaría integrado sólo por quienes ganan el voto popular.

se reunió ayer con los coordinadores parlamentarios de Morena. Foto Pablo Ramos

Senadores, diputados federales y consejeros nacionales del PAN fueron convocados por su dirigencia nacional a participar en la llamada Marcha Nacional por Nuestra Democracia, prevista para el día 18, en la que Lorenzo Córdova, ex presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), será el orador principal.

Un día antes realizará reunión de consejo para que participen a título personal, dice Marko Cortés

En conferencia de prensa, Marko Cortés Mendoza, presidente del blanquiazul, informó que llamó a la realización de una reunión del Consejo Nacional para el 17 de febrero, “con el fin de que muchos, si no es que todos los consejeros, puedan estar a título personal en la concentración. “Esta convocatoria la hemos hecho junto con Julen Rementería”, coordinador del grupo parlamentario del PAN en la cámara alta, a todos los senadores y diputados federales, subrayó el dirigente. “Siempre estaremos en cualquier movilización social en defensa de la libertad y la democracia en nuestro país”, apuntó. En la conferencia de prensa, efectuada en el contexto de la reunión plenaria de los senadores panistas, Cortés Mendoza explicó que durante la reunión del consejo se aprobarán los presupuestos del partido para 2024 y de campañas. G. Saldierna y A. Becerril


LA JORNADA Miércoles 7 de febrero de 2024

POLÍTICA

IMSS reporta 22 millones 133 mil 407 empleos, la mayor cifra para un enero Con 109 mil 21 nuevos puestos, fue el cuarto mayor aumento en un mes inicial desde hace 17 años CAROLINA GÓMEZ MENA

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que al 31 de enero pasado tenía registrados 22 millones 133 mil 407 puestos de trabajo. “Es la cifra máxima para un mes de enero desde que se tiene registro, de los cuales 86.1 por ciento son permanentes y 13.9 son eventuales”, agregó. Añadió que el incremento mensual en enero pasado fue de 109 mil 21 empleos, lo que representó “el cuarto mayor aumento de los últimos 17 años, considerando sólo los meses de enero”.

El Seguro Social detalló que en los pasado 12 meses se crearon 648 mil 812 puestos de trabajo, de los cuales 78.5 por ciento (509 mil 358) fueron permanentes. Los sectores económicos con mayor crecimiento porcentual anual de puestos de trabajo son el de la construcción, con 8.1 por ciento; transportes y comunicaciones, 7 por ciento; comercio, 3.8, y servicios para empresas, 3.1 por ciento. En cuanto a estados, en primer lugar se situó Quintana Roo, con aumento anual de 8.3 por ciento; luego Hidalgo, con 5.7, y San Luis Potosí, con 5.5 por ciento. La Ciudad de México tuvo alza de 2.1 por ciento.

11

VENDIENDO PATRIA ● EL FISGÓN

Al cierre de enero, el salario base de cotización promedio de los empleos afiliados al instituto alcanzó 573.4 pesos. Este salario representa un incremento anual nominal de 10.4 por ciento, el segundo más alto de los pasados 23 años, considerando sólo los meses de enero. Desde el primer mes de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores a 6 por ciento. En enero se reportaron 64 mil 639 puestos para trabajadores del hogar, es decir, un incremento de más de 10 mil respecto de enero de 2023. De los 64 mil 639 empleos, se espera un total de 105 mil 943 beneficiarios potenciales. El salario promedio diario asociado es de 311.8. Agregó que al concluir enero de 2024 se tenían registrados ante el instituto un millón 70 mil 511 patrones que, en la comparación anual, representan una tasa de 0.7 por ciento.

Convoca Sheinbaum a defender el paquete de iniciativas del Presidente ALMA E. MUÑOZ

Claudia Sheinbaum, aspirante presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, informó que el 1º de marzo comenzará su campaña presidencial en el Zócalo capitalino, y convocó al pueblo de México a defender ese día las iniciativas de reforma enviadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador a la Cámara de Diputados. “Son bases sustantivas de lo que va a ser nuestro gobierno”, afirmó, y se pronunció por que “a partir del 1º de septiembre tengamos una correlación distinta en el Congreso de la Unión y (las propuestas de reforma) puedan ser aprobadas con la mayoría calificada, lo que llamamos el plan C”. Horas antes del encuentro en Estados Unidos entre Xóchitl Gálvez, aspirante presidencial de PRI, PAN y PRD, y Luis Almagro, secretario general de la Organización de Es-

tados Americanos, señaló que una elección se fortalece cuando hay observadores, pero “siempre vamos a estar en contra de cualquier forma de intervención”. Reprobó que Gálvez haya pedido a Estados Unidos, justamente el Día de la Constitución, que cuide la democracia en México. En conferencia de prensa ayer, acompañada por su equipo de precampaña y los coordinadores parlamentarios de Morena, el senador Ricardo Monreal y el diputado Ignacio Mier, Sheinbaum convocó a difundir en todo el país las 18 propuestas de reforma constitucional y las dos iniciativas de ley enviadas por el Ejecutivo, así como a debatirlas. “Son base sustantiva de lo que va a ser nuestro gobierno, y vamos a presentar otras propuestas de fortalecimiento de los derechos del pueblo de México, la democracia, las libertades, la soberanía y el avance de la Cuarta Transformación”, expresó.

Las iniciativas presidenciales, agregó, son parte “del humanismo de la Cuarta Transformación”; fortalecen los derechos sociales y humanos representados en la Carta Magna, la democracia y libertades, un gobierno honesto y austero, la soberanía nacional y la protección de animales y del medio ambiente. Mencionó que durante los 36 años del periodo neoliberal la Constitución perdió esencia, pues “hubo regresiones” en el sector energético, una reforma a las pensiones y el salario mínimo perdió cada vez más su poder adquisitivo. “Ahora estamos convocando”, dijo, a “defender y avanzar en estas propuestas el 1º de marzo a las cuatro de la tarde en el Zócalo de la Ciudad de México”. Los coordinadores parlamentarios anticiparon que trabajarán de manera colegiada, “en conferencia bicameral”, como inicio de la ruta “para el gran debate nacional” de las reformas.

Critica Álvarez Máynez “injerencia” de AMLO ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA

El candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la Presidencia de la República, Jorge Álvarez Máynez, advirtió ayer que no caerá “en la provocación” del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien, aseguró, trata de meterse en los comicios con el debate de sus iniciativas.

No descartó interponer una denuncia ante las autoridades electorales e insistió en que el debate debe ser entre él y las otras dos contendientes. Recordó que cuando López Obrador fue candidato, exigió a Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto que sacaran las manos del proceso. Sin embargo, insistió en que el titular del Ejecutivo “no está en la boleta” y no va ser

tan ingenuo de meterlo a discusión electoral. En entrevista después de asistir a la reunión plenaria de diputados y senadores de MC, Álvarez Máynez afirmó que ha presentado más de 100 querellas contra Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez por actos anticipados de campaña, y “si el INE y el tribunal electoral interpretaran la ley, ninguna tendrían derecho al registro de su candidatura”.

Gálvez pide a la OEA enviar observadores electorales DE LA REDACCIÓN

En su sexto día de actividades en Estados Unidos, Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de PAN, PRI y PRD, se reunió con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, a quien pidió la presencia de observadores antes, durante y después de la jornada electoral. Aseguró que en las circunstancias actuales “es indispensable que la comunidad internacional acompañe el proceso de observación electoral. Por eso le pedí que estén muy atentos, sigan de cerca lo que pasa en México y apoyen a las organizaciones de la sociedad civil e instituciones democráticas”. En un comunicado, detalló que en una carta le expresó su “preocupación por el debilitamiento institucional y el contexto de violencia”, lo que, dijo, puede provocar que los comicios se conviertan en los más violentos de la historia. También alertó de la “intervención ilegal de comunicaciones privadas”, por lo que consideró “necesaria la labor de observación electoral desplegada por la OEA” antes de la jornada comicial. Destacó, además, la “intervención reiterada” del Presidente de la República en el proceso y sus “constantes descalificaciones” a

candidatos de oposición, así como el “riesgo de que servidores públicos” también interfieran. En entrevista al salir de la reunión, se preguntó a Gálvez sobre la política de seguridad de Nayib Bukele, relegido como presidente de El Salvador. Sin avalar o rechazar la estrategia del centroamericano, apuntó que no hay comparación entre lo que sucede con las pandillas en ese país y los grupos de la delincuencia organizada en México, pero aseveró que “es acertado en algunos temas lo que ha hecho Bukele, (como) el uso de tecnología”. Respecto a la política migratoria, Gálvez reconoció que sería distinta la forma de tratarlo con Joe Biden o con Donald Trump. –¿Está preparada para la retórica del ex presidente Trump? –se le preguntó. –Me encanta, pero Biden también me encanta –respondió. En cuanto al paquete de reformas enviada al Congreso por el presidente López Obrador, lamentó que se presenten luego de “destruir” parte de la zona maya y reprochó la propuesta de desaparecer órganos autónomos. Insistió en que “pasarán aquellas que realmente sean positivas para los mexicanos, como el tema de las pensiones: habrá que estudiarlo”. Por la mañana, calificó el paquete de reformas de “cortina de humo”.


12

LA JORNADA Miércoles 7 de febrero de 2024

POLÍTICA

SERÁ PRESENTADA ESTA SEMANA AL CONSEJO GENERAL

Elabora INE metodología para los tres debates de los presidenciables Entre las propuestas, seleccionar preguntas de redes sociales; ya fue avalada por la comisión temporal FABIOLA MARTÍNEZ Y LILIAN HERNÁNDEZ

Para el primer debate de candidatos a la Presidencia, que se realizará el 7 de abril próximo en el Instituto Nacional Electoral (INE), se seleccionarán preguntas de redes sociales, las cuales deberán ser genéricas y sin discurso de odio; además, podrán participar personas desde 13 años de edad. La metodología aprobada ayer en la Comisión Temporal de Debates, documento que esta semana será puesto a consideración del Consejo General, también incluye sugerir que el proceso de selección de las preguntas quede a cargo de Signa Lab (laboratorio de innovación tecnológica y estudios interdisciplinarios aplicados), adscrito al Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (Iteso). El cuestionario debe cumplir distintas características; en principio, apegarse a los temas del primer debate: educación, salud, transparencia, combate a la corrupción, no discriminación y grupos vulnerables y violencia contra las mujeres. Además, la redacción no debe incluir, como se dijo, discursos de odio, pero tampoco inclinación partidista, ideológica, religiosa o cualquier manifestación de violencia o discriminación. Adicionalmente, no ser dirigida a una candidatura en específico. Carla Humphrey, presidenta de la comisión, destacó que el proceso para la realización de los debates debe garantizar certeza, transparencia y

autenticidad, así como los principios electorales: certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad y máxima publicidad. Dijo que el mecanismo para recabar las preguntas debe ser simple y accesible, así como evitar fricciones innecesarias con los usuarios, con el fin de alentar la participación ciudadana. El cuestionario deberá contribuir a la “coherencia argumentativa, buena sintaxis y neutralidad”.

Método de selección De acuerdo con los documentos aprobados ayer, primero se integrará una base de datos, luego se obtendrá una muestra estratificada y por región geográfica, se seleccionarán preguntas y se revisarán con base en los criterios mencionados. Para los participantes se diseñará un formulario en línea dentro de un micrositio en la página electrónica del INE. La invitación es abierta a todos los ciudadanos mayores de 13 años, quienes deberán aportar datos personales como entidad donde viven, edad, tema de interés, la pregunta y, como información opcional, su género y si pertenecen a algún grupo en situación de vulnerabilidad. El plazo de recepción de preguntas comenzará el 20 de febrero y concluirá el 21 de marzo.

Tres debates Como se ha difundido, el INE organizará los tres debates de candida-

Elige millón y medio de funcionarios de casilla Alrededor de un millón 500 mil ciudadanos que serán funcionarios de casilla el próximo 2 de junio fueron sorteados ayer en cada uno de los 300 consejos distritales, para que a partir del próximo viernes 9 reciban la invitación de los capacitadores asistentes electorales. De acuerdo con el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), los mexicanos seleccionados por auscultación son nacidos en marzo o abril y su apellido inicia con la letra A. Deberán ser capacitados para recibir a la ciudadanía y contar los votos de las más de 170 mil casillas que se instalarán en el territorio nacional. La invitación a participar en este proceso se efectúa casa por casa en todo el país, por lo que los capacitadores también tendrán acompañamiento de elementos de seguridad. Lilian Hernández y Fabiola Martínez

tos a la Presidencia de la República: el primero es el 7 de abril; en el segundo, el 28 de ese mismo mes, se incluirán preguntas formuladas directamente por los asistentes, y en el tercero, el 19 de mayo, será un “cara a cara” entre los aspirantes.

Taddei presentará hoy a los partidos el protocolo de seguridad para candidatos LILIAN HERNÁNDEZ Y FABIOLA MARTÍNEZ

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei, y los representantes de partidos políticos se reunirán hoy para analizar el protocolo de seguridad para candidatos, cuya operación estará a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Desde el pasado 18 de enero, la representación del Partido Acción Nacional (PAN) solicitó a la presidencia del órgano electoral una reunión para abordar el tema, pero

no había tenido respuesta. Un acuse de esta fuerza política y del Partido de la Revolución Democrática (PRD) revela que solicitaron un informe sobre los convenios de coordinación con autoridades de seguridad pública. Además, pidieron saber si existen mapas de riesgo con acciones específicas u otras investigaciones al respecto. El pasado viernes, Taddei Zavala se reunió con la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, quien le presentó el plan de trabajo para la protección de candidatos federales y a los gobiernos estatales

en el proceso 2023-2024, el cual conocerán hoy los representantes de los partidos, dado que hay regiones donde no se podrán efectuar actos de campaña. Los consejeros electorales esperan que la presidencia les exponga detalladamente las acciones que emprenderán las autoridades de seguridad a partir del 1º de marzo, cuando empiezan las campañas electorales. Este protocolo, delineado por el gabinete de seguridad, señala que el INE será el conducto para la solicitud de medidas de protección, ya sean programadas o urgentes.

Define MC lista de sus aspirantes plurinominales a senadores y diputados ALMA E. MUÑOZ, ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA

Claudia Ruiz Massieu, ex secretaria general del PRI; Patricia Flores Elizondo, jefa de la Oficina de la Presidencia de la República con Felipe Calderón; Gustavo de Hoyos, ex presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, y la raquetbolista Paola Longoria destacan en la lista de candidatos plurinominales que para la Cámara de Diputados definió ayer Movimiento Ciudadano (MC). Para el Senado, por la misma vía, participarán Clemente Castañeda (relección); las ex dirigentes perredistas Alejandra Barrales y Amalia García (relección); Luis Donaldo Colosio Riojas, con el líder del partido, Dante Delgado Rannauro, como suplente, y la activista Patria Jiménez. En la lista plurinominal a la Cámara de Diputados también aparecen Ivonne Ortega, ex gobernadora de Yucatán por el PRI; el secretario general de MC, Juan Zavala Gutiérrez; la cantante Rocío Banquells; la activista Kenya Cuevas, y el empresario Sergio Gil Rullán. La Coordinadora Ciudadana Nacional del partido naranja sesionó dos días para definir las

candidaturas. Entre otros, por Baja California competirá por un escaño en el Senado la esposa de Gustavo de Hoyos, Argelia Núñez, en fórmula con David Saúl Guakil; por Morelos, Mayela Alemán, esposa del ex gobernador panista Marco Adame, y Jorge Arizmendi, rector de la Universidad del Valle de Cuernavaca. Horas antes, en entrevista, Delgado Rannauro defendió que su hijo menor, Dante Alfonso Delgado Morales, vaya a contender por una diputación en Veracruz: “Va a dar la cara por los ciudadanos”. Explicó que aunque sus hijos participaron en la creación de MC, les pidió no buscar ningún cargo público hasta que él se hubiera retirado, pero el menor le hizo notar que no lo hará porque no puede permitir que actuales “dislates y arrebatos” de quien gobierna “pongan en riesgo el desarrollo del país y de las nuevas generaciones”. El candidato presidencial emecista, Jorge Álvarez Máynez, pidió no descalificar a nadie por sus relaciones familiares, y dijo que el partido naranja es el que incluirá más integrantes de la sociedad civil; más deportistas y emprendedores. No sucederá lo mismo que en el PRI, el PAN y el PRD, cuyas listas, afirmó, son encabezadas por “sus corruptos dirigentes”.

CANDIDATA DE TROYA ● ROCHA


LA JORNADA Miércoles 7 de febrero de 2024

POLÍTICA

Republicanos quieren usarnos de moneda de cambio: López Obrador ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES

Aun cuando ratificó que la relación con el presidente de Estados Unidos Joe Biden es respetuosa y se mantiene la cooperación, el jefe del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, consideró que en las negociaciones con los republicanos “están condicionando el voto a que haya medidas antimigrantes mexicanos. Nos quieren agarrar de moneda de cambio”. Si bien son soberanos para definir sus políticas migratorias, con sanciones y medidas coercitivas no se resuelve la migración. “Con todo respeto, es demagogia, es para engañar o tratar de engañar a los ciudadanos estadunidenses porque vienen las elecciones. Eso no soluciona las cosas ni las causas de la migración, no resuelve el problema, es pura propaganda políticaelectoral.” En conferencia, horas antes de recibir a una delegación estadunidense encabezada por Elizabeth Sherwood (asesora en seguridad de la Casa Blanca), el Presidente detalló los pormenores de la conversación con Biden, que estuvo precedida de su molestia pública que expresó la semana pasada por un reportaje basado en filtraciones de la Agencia Antidrogas (DEA): “No los iba yo a recibir. Ya hice el compromiso que sí (…), si ellos tienen sospechas de mí, ¿cómo los voy a recibir? ¿Cómo van a estar sentados con un Presidente vinculado al narcotráfico?”

Rechazo a pleitos Con la canciller, Alicia Bárcena, les mandó decir a los asesores de la Casa Blanca estas razones para no reunirse con la delegación estadunidense. Aunque la filtración informativa de la DEA (sobre un presunto financiamiento ilegal a su campaña de 2006), no lo abordó con Biden, explicó: “me habló el presidente para informarme de los asuntos que tienen que ver con una negociación migratoria y que quería que yo recibiera a su asesora”. –¿Le van a ofrecer la disculpa (que pidió la semana pasada al gobierno estadunidense)? –No, no hablé de ese tema con el presidente Biden, hablamos del tema migratorio. Voy a puntualizar cuál es nuestra postura en el tema migratorio. Pero, bueno, sí afecta la relación. ¿Qué es lo que pienso? Que este periodista, (está) muy vinculado con algunos agentes. Incluso afirmó que el comunicador estaba vinculado con Carlos Salinas, aunque afirmó que ese reportaje “nos hace lo que el viento a Juárez”. Para López Obrador, en la relación bilateral se requiere de una política de buena vecindad, no puede haber pleitos, por eso se reafirmó el compromiso de mantener relaciones de cooperación, amistad y respeto a

13

NO HALLARON DELITO: ALICIA BÁRCENA

Tema cerrado, dichos de la DEA sobre AMLO y su campaña de 2006

nuestras soberanías. “Es todo, y esto de la DEA es secundario”. Atribuyó al ciclo electoral estadunidense las motivaciones del endurecimiento de las posturas migratorias en las negociaciones, pues se vinculó al financiamiento a la guerra de Ucrania que pretenden los republicanos. Sin embargo, condenó la pretensión de asignar un presupuesto de 20 mil millones de dólares “para contratar policías en la frontera, para medidas coercitivas”. México invierte anualmente 4 mil millones de dólares al ámbito migratorio, pero sin atender las causas no va a resolverse. “¿Van a seguir con la misma política de siempre y con la propaganda antinmigrante porque vienen las elecciones?” Condenó la pretensión de construir muros o cerrar fronteras, porque “con todo respeto, es demagogia, es para engañar o tratar de engañar a los ciudadanos estadunidenses porque vienen las elecciones. Eso no soluciona las cosas ni las causas de la migración, no resuelve el problema, es pura propaganda político-electoral”. Dio a conocer las cuestiones que planteó a Biden –“las escuchó, porque no se las expuse, sino se las leí para que quedara constancia”– entre las que insistió en su demanda de un viraje en la relación de Estados Unidos con Venezuela y Cuba. En la crisis migratoria de diciembre, la mayoría de los migrantes eran venezolanos; es necesario alcanzar acuerdos, “¿Por qué no se arreglan? ¿Por qué sanciones? ¿Para qué es la política? ¿Es coerción... o es diálogo y acuerdos?” Respecto a Cuba, “si se sigue obstaculizando su desarrollo, pues va a seguir la migración”.

Para la Casa Blanca es un asunto electoral, afirma la funcionaria de seguridad de EU Elizabeth Sherwood EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

Para la Casa Blanca “es un asunto cerrado” la acusación de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) en el sentido de que líderes de cárteles del narcotráfico habrían entregado 2 millones de dólares a la primera campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador en 2006. Esta conclusión fue informada por la directora de Seguridad Transfronteriza del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood, al propio mandatario mexicano durante la reunión privada que tuvieron ayer en Palacio Nacional, en el contexto de los encuentros bilaterales de alto nivel en materia de migración y seguridad, donde la emisaria del gobierno de Joe Biden comentó que en las indagatorias “no se encontró” ningún delito y se trata más bien de “un tema electoral”. A preguntas de los comunicadores sobre los reportes periodísticos que se difundieron la semana pasada respecto al supuesto financiamiento del crimen organizado a la campaña en 2006 de López Obrador, la canciller mexicana,

Alicia Bárcena, señaló que “no es un tema de disculpa” y está cerrado para ambos países. “En la reunión privada que sostuvimos entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y la señora Liz Sherwood, (ella) le dijo al Presidente que éste es un tema cerrado para ellos, es un tema que ocurrió en 2006 y todas las investigaciones que hicieron en Estados Unidos fueron cerradas, sin haber encontrado ningún tipo de delito ni consecuencia de ello. Así que es una investigación que en realidad es antigua, que un periodista (Tim Golden) recoge de no sé, de reportajes de la DEA, pero antiguos”. Ayer, como parte de las habituales negociaciones bilaterales para revisar la situación de seguridad, drogas y tráfico de armas, una delegación de alto nivel de Washington se reunió con el Ejecutivo mexicano e integrantes de su gabinete de seguridad, en reuniones por más de cuatro horas. Al informar sobre el encuentro que en su momento estuvo en riesgo de no efectuarse ante la inconformidad de López Obrador por las filtraciones de la DEA, Bárcena dijo que la reunión fue muy positiva para identificar dónde se pueden reforzar las acciones de co-

laboración “para abordar el tema migratorio con una perspectiva regional, no sólo entre México y Estados Unidos, sino realmente mirar de dónde proviene la migración más fuerte que está llegando a ambos países y ver cómo abordamos las causas estructurales de raíz de la migración”. Otros dos temas que se tocaron en el cónclave fueron el combate al tráfico de fentanilo y otras drogas químicas –hoy habrá una reunión trilateral a la que se suma Canadá para tratar ese punto–, y el contrabando de armas hacia México, lo que es fundamental para la administración de López Obrador. El diálogo también tuvo lugar en un momento clave de la coyuntura estadunidense, pues se espera que pronto se anuncie un pacto negociado por un grupo de senadores republicanos y demócratas que endurecería drásticamente la política migratoria de Estados Unidos, con el que Biden está de acuerdo y hasta analiza cerrar la frontera ante un posible colapso. La relevancia que otorga Biden al tema migratorio con México se reflejó en la llamada telefónica que tuvo con López Obrador el sábado para allanar las objeciones del mexicano al encuentro.

ORGANISMO PÚBLICO LOCAL ELECTORAL DEL ESTADO DE VERACRUZ SECRETARÍA EJECUTIVA CONVOCATORIA PARA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL NÚMERO LPN/OPLEV-21114001002-002/2024 *VU M\UKHTLU[V LU SVZ HY[xJ\SVZ KL SH *VUZ[P[\JP}U 7VSx[PJH KL SVZ ,Z[HKVZ <UPKVZ 4L_PJHUVZ" (WHY[HKV ( KL SH *VUZ[P[\JP}U 7VSx[PJH KLS ,Z[HKV KL =LYHJY\a KL 0NUHJPV KL SH 3SH]L" ` MYHJJPVULZ 0 00 ` =00 KLS *}KPNV U TLYV ,SLJ[VYHS WHYH LS ,Z[HKV KL =LYHJY\a KL 0NUHJPV KL SH 3SH]L" MYHJJP}U 0= MYHJJP}U 0 MYHJJPVULZ 000 0= ` =000 MYHJJP}U 0 MYHJJP}U 0 MYHJJP}U 00 ` KL SH 3L` KL (KX\PZPJPVULZ (YYLUKHTPLU[VZ (KTPUPZ[YHJP}U ` ,UHQLUHJP}U KL )PLULZ 4\LISLZ KLS ,Z[HKV KL =LYHJY\a KL 0NUHJPV KL SH 3SH]L" ` PUJPZVZ L ` O PUJPZV H PUJPZV H ` KLS 9LNSHTLU[V .LULYHS KL (KTPUPZ[YHJP}U KLS 6YNHUPZTV 7 ISPJV 3VJHS ,SLJ[VYHS KLS ,Z[HKV KL =LYHJY\a LS Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz, CONVOCA H [VKH WLYZVUH TVYHS X\L WVZLH YLJ\YZVZ LJVU}TPJVZ JHWHJPKHK SLNHS JHWHJPKHK [tJUPJH ` SH L_WLYPLUJPH ULJLZHYPH WHYH WHY[PJPWHY LU SH Licitación Pública Nacional No LPN/OPLEV-21114001002-002/2024, YLSH[P]H H SH “ADQUISICIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN Y MATERIAL ELECTORAL PARA EL PROCESO ELECTORAL LOCAL ORDINARIO 2023-2024” KL HJ\LYKV JVU SV ZPN\PLU[L! LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. De licitación

Costos de las Bases

LPN/OPLEV-21114001002-002/2024 $10,000.00 Partida

Origen de los Recursos

1

Públicos

Fecha de venta Junta Recepción de las Bases de Aclaraciones de Proposiciones 07, 08 y 09 de 12 de febrero de 2024 14 de febrero de 2024 febrero de 2024 a las 18:00 horas De 11:00 a 12:00 horas

Concepto Adquisición de Documentación y Material Electoral para el Proceso Electoral Ordinario 2023-2024

Presentación y Apertura de Proposiciones Técnicas y Económicas 14 de febrero de 2024 12:30 horas

Visita a las instalaciones de las y los licitantes participantes 15 y 16 de febrero de 2024

Cantidad :L LZWLJPÄJH LU SHZ )HZLZ KL 3PJP[HJP}U 7 ISPJH 5HJPVUHS LPN/OPLEV-21114001002-002/2024

Unidad de Medida +VJ\TLU[HJP}U ` 4H[LYPHS

CONSULTA Y VENTA DE BASES DE LICITACIÓN: 1. 3HZ )HZLZ KL 3PJP[HJP}U ZL LUJ\LU[YHU KPZWVUPISLZ WHYH Z\ ]LU[H LU SH +PYLJJP}U ,QLJ\[P]H KL (KTPUPZ[YHJP}U KLS Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz, \IPJHKH LU SH JHSSL )LUP[V 1\mYLa 5 LU[YL SHZ JHSSLZ 9L]VS\JP}U ` *SH]PQLYV aVUH *LU[YV J}KPNV WVZ[HS LU SH JP\KHK KL ?HSHWH ,UYxX\La =LYHJY\a H WHY[PY KL LZ[H MLJOH ` OHZ[H LS KxH 09 de febrero de 2024, de las 9:00 a las 15:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas. 2. ,S JVZ[V KL SHZ )HZLZ KL SH 3PJP[HJP}U será de $10,000.00 (Diez mil pesos 00/100 M.N.) ` Z\ WHNV KLILYm OHJLYZL LU LMLJ[P]V V JOLX\L JLY[PÄJHKV 3. 3H 1\U[H KL (JSHYHJPVULZ ZL SSL]HYm H JHIV LS KxH 12 de febrero de 2024 a las 18:00 horas LU SH :HSH KL 1\U[HZ KL SH +PYLJJP}U ,QLJ\[P]H KL (KTPUPZ[YHJP}U \IPJHKH LU SH JHSSL )LUP[V 1\mYLa 5 LU[YL SHZ JHSSLZ 9L]VS\JP}U ` *SH]PQLYV aVUH *LU[YV J}KPNV WVZ[HS LU SH JP\KHK KL ?HSHWH ,UYxX\La =LYHJY\a 4. ,S HJ[V KL 9LJLWJP}U KL SHZ 7YVWVZPJPVULZ ZLYm KL SHZ 11:00 a 12:00 horas KLS KxH 14 de febrero de 2024, LU LS H\KP[VYPV ¸3LVUHYKV 7HZX\LS¹ KL LZ[L 6YNHUPZTV \IPJHKV LU SH JHSSL )LUP[V 1\mYLa 5 LU[YL SHZ JHSSLZ 9L]VS\JP}U ` *SH]PQLYV aVUH *LU[YV J}KPNV WVZ[HS LU SH JP\KHK KL ?HSHWH ,UYxX\La =LYHJY\a 5. ,S HJ[V KL 7YLZLU[HJP}U ` (WLY[\YH KL 7YVWVZPJPVULZ ZL YLHSPaHYm H SHZ 12:30 horas del día 14 de febrero de 2024, LU LS KVTPJPSPV KLZJYP[V LU LS W\U[V HU[LYPVY 6. ,S OVYHYPV WHYH SH YLHSPaHJP}U KL SHZ ]PZP[HZ H SHZ PUZ[HSHJPVULZ KL SHZ ` SVZ SPJP[HU[LZ X\L WHY[PJPWLU SVZ KxHZ 15 y 16 de febrero de 2024 ZL JVU]LUKYm LU LS (J[V KL 7YLZLU[HJP}U ` (WLY[\YH KL 7YVWV ZPJPVULZ" ` Z\ KLZHYYVSSV ZL LZWLJPÄJH LU SHZ )HZLZ KL 3PJP[HJP}U 7. ,S PKPVTH LU X\L KLILYm WYLZLU[HYZL SHZ 7YVWVZPJPVULZ ;tJUPJHZ ` ,JVU}TPJHZ KLILYm ZLY LU LZWH|VS 8. 3H TVULKH LU X\L KLILYmU KL JV[PaHYZL SHZ 7YVWVZPJPVULZ ZLYm LU WLZVZ TL_PJHUVZ 9. 7SHaV KxH ` S\NHY YLSH[P]H H SH HKX\PZPJP}U KL IPLULZ ZL LZWLJPÄJH LU SHZ )HZLZ KL SH WYLZLU[L 3PJP[HJP}U 10. 5PUN\UH KL SHZ JVUKPJPVULZ LZ[HISLJPKHZ LU SHZ )HZLZ KL 3PJP[HJP}U HZx JVTV SHZ WYVWVZPJPVULZ WYLZLU[HKHZ WVY SVZ SPJP[HU[LZ WVKYmU ZLY ULNVJPHKHZ 11. 5V WVKYmU WHY[PJPWHY WLYZVUHZ TVYHSLZ X\L ZL LUJ\LU[YLU LU SVZ Z\W\LZ[VZ X\L LZ[HISLJL LS HY[xJ\SV KL SH 3L` KL (KX\PZPJPVULZ (YYLUKHTPLU[VZ (KTPUPZ[YHJP}U ` ,UHQLUHJP}U KL )PLULZ 4\LISLZ KLS ,Z[HKV KL =LYHJY\a KL 0NUHJPV KL SH 3SH]L 12. 3H MVYTH TVKV TVULKH JVUKPJPVULZ KL JVU[YH[HJP}U ` WHNV ZL LZWLJPÄJHU LU SHZ )HZLZ KL 3PJP[HJP}U 13. (U[PJPWV! LU SHZ )HZLZ KL 3PJP[HJP}U ZL LZWLJPÄJHU LS WVYJLU[HQL KLS HU[PJPWV ` JVUKPJPVULZ KL LU[YLNH KLS TPZTV XALAPA-ENRÍQUEZ, VERACRUZ, 07 DE FEBRERO DE 2024 MTRO. LUIS FERNANDO REYES ROCHA SECRETARIO EJECUTIVO


14

LA JORNADA Miércoles 7 de febrero de 2024

POLÍTICA

Ordena la Corte a la UIF entregar versión pública sobre compra de Pegasus

LÁSTIMA ● HERNÁNDEZ

Ministros también dan revés al gobierno en tema Calica ARTURO CANO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda deberá entregar la versión pública de la información que posee sobre la adquisición del software espía Pegasus durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. Esto, al declarar infundado el recurso de revisión en materia de seguridad nacional promovido por la Consejería Jurídica de la Presidencia. En el pleno, los ministros, por amplia mayoría, dieron otro revés a la Consejería en un asunto relacionado con el litigio que sostiene el gobierno de México con la empresa Calica, asentada en Quintana Roo y subsidiaria de la minera estadunidense Vulcan Materials Company. El primer asunto había sido resuelto por el Instituto Nacional de Transparencia (INAI), luego de que en la conferencia matutina presidencial del 21 de julio de 2021 Santiago Nieto, entonces titular de la UIF, ofreciera información sobre la contratación de Pegasus. En esa ocasión, Nieto habló de posible evasión fiscal, lavado de dinero y corrupción en la adquisición de Pegasus por más de 32 millones de dólares vía una empresa fachada. Señaló que el gobierno anterior, a través de Tomás Zerón, compró

el software espía a Tech Bull, además de recordar que Genaro García Luna fue el primero en contratar los servicios de espionaje que luego usaron algunos gobiernos estatales. El INAI ordenó a la Secretaría de Hacienda, de la que depende la UIF, la entrega de la información referida. La respuesta de esa dependencia fue clasificar la información como “reservada” por seguridad nacional. La institución encargada de la transparencia ordenó a la SHCP modificar la respuesta y entregar una versión pública (sin datos personales o sensibles) de la información requerida. Frente a esa nueva resolución, la Consejería Jurídica de la Presidencia promovió dos recursos de revisión (26/2021 y 27/ 2021) ante la SCJN. En la discusión, los ministros se hicieron eco de los argumentos de organismos civiles que han dado seguimiento al caso del espionaje con el software Pegasus. Se trata, argumentó el ministro Luis María Aguilar, de que la UIF entregue la información que en la conferencia matutina “estableció que tenía”. Alberto Pérez Dayán completó la precisión: “Se trata únicamente de las contrataciones y no del uso del software Pegasus”. El pleno de la Corte rechazó igualmente el recurso de revisión presentado por la Consejería del Ejecutivo federal respecto de otro

asunto que también comenzó en la conferencia matutina presidencial. En julio de 2022, el presidente López Obrador informó que la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores, había presentado una denuncia contra la minera Calica por daño ambiental en Quintana Roo, en el contexto de un litigio de larga data. El INAI ordenó a la Semarnat entregar “copia simple del escrito de denuncia y sus anexos” tras una solicitud de transparencia, según explicó la ministra Piña. La Consejería Jurídica de la Presidencia presentó un recurso de revisión en materia de seguridad nacional, que fue defendido en el pleno por la ministra Loretta Ortiz. La ministra Margarita Ríos Farjat argumentó que la Semarnat, “sujeto obligado en posesión de la información”, no aludió en su respuesta a riesgos para la seguridad nacional. En esa línea, rechazó los “argumentos totalmente novedosos” de la Consejería Jurídica de la Presidencia en el sentido de que la información entregada a la ONU “afectaría el arbitraje internacional y la provisión del agua”. Los recursos de revisión presentados por la Consejería Jurídica de la Presidencia fueron votados en contra por tres de los cinco integrantes del pleno propuestos por el presidente López Obrador.

Abogados acusan “persecución política” contra militares ligados a caso Ayotzinapa JARED LAURELES Y JESSICA XANTOMILA

La reaprehensión de los ocho militares relacionados con el caso Ayotzinapa, acusados de delincuencia organizada, obedece a una “persecución política” desde la Secretaría de Gobernación (SG), aseguraron los abogados de los detenidos, al argumentar que las pruebas se basan en dichos de testigos protegidos “que cambiaron su versión a cambio de privilegios otorgados” desde la dependencia que encabeza Luisa María Alcalde. Anunciaron que esta semana presentarán una denuncia penal en contra “de entre tres y cuatro” servidores públicos “que se encargaron de integrar esta lamentable investigación” en esta nueva etapa del caso que ha sido “un cochinero”, al igual que a los testigos protegidos por “falsedad y delitos contra la administración de la justicia”. Precisaron que la denuncia penal

alcanza al fiscal de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa, Rosendo Gómez Piedra. El litigante Alejandro Robledo insistió en que el ex subsecretario Alejandro Encinas tiene pendiente declarar sobre el caso ante un juez federal. En conferencia, los representantes legales de los militares actualmente detenidos en el Campo Militar número 1, señalaron que las acusaciones por parte del Ministerio Público Federal se basan en las declaraciones de los testigos protegidos Carla y Neto, integrantes de Guerreros Unidos y “delincuentes confesos que han cambiado sus versiones de manera innumerable y que además han sido señalados de inventar pruebas y dichos”. Robledo explicó que estas personas apuntan que los acusados presuntamente daban protección al grupo delictivo y cobraban por ello. Expuso que luego de que Gustavo Rodríguez de la Cruz, Omar Torres Marquillo, Juan Andrés Flo-

res Lagunes, Ramiro Manzanares Sanabria, Roberto de los Santos Eduviges, Eloy Estrada Díaz, Uri Yashiel Reyes Lazos y Juan Sotelo Díaz salieran de prisión –el 24 de enero pasado– por el beneficio de la libertad condicional que les otorgó la juez Raquel Ivette Duarte Cedillo, “misteriosamente” y después de “la amenaza” de la SG de las nuevas órdenes de aprehensión, “la Fiscalía General de la República declaró a los testigos protegidos”. Los abogados demandaron a la juez Duarte Cedillo que dicte el auto de libertad a los militares en la audiencia prevista para hoy destinada a resolver si son sujetos a proceso los ocho militares. Señalaron que ayer estaba programada una audiencia ante el Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales federales en el estado de México para que el Ministerio Público Federal presentara a sus testigos, pero no pudieron por supuestas razones médicas y otro porque supuestamente no fue localizado.

Impulsa Gómez Urrutia alianza para un mejor futuro de los trabajadores ANDREA BECERRIL

El senador de Morena y líder de los mineros, Napoleón Gómez Urrutia, sostuvo ayer un encuentro con dirigentes de otros gremios, entre ellos el de los petroleros y de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), con miras a analizar el rumbo de la política laboral e integrar una alianza “fuerte y comprometida con el futuro de la clase trabajadora”, ante “la inminente consolidación del segundo piso de la Cuarta Transformación”. La reunión fue privada, pero se dio a conocer que tanto Ricardo Aldana como Arturo Olivares, secretarios generales de los sindicatos de petroleros y del Seguro Social, así como el dirigente de la CROC, Isaías González, y los demás asistentes, consideran pertinente que la voz de la clase obrera sea escuchada y tomada en cuenta en la consolidación de la 4T. El senador Gómez Urrutia precisó que él convocó a esa reunión entre dirigentes de sectores prioritarios del país, “que marca un precedente histórico de unidad” para construir alianzas que permitan plantear una ruta crucial a

fin de que el sector obrero tenga mayores oportunidades y esperanzas de un futuro mejor”. Expuso que por años los trabajadores fueron relegados y vivieron tratos injustos, así como violaciones sistemáticas a sus derechos laborales y humanos y es por eso que esa reunión entre líderes que representan 70 por ciento de los sindicalizados del país, en industrias torales como la petrolera y la minera y en sectores fundamentales como el de la seguridad social y el turismo, adquiere una relevancia especial. La intención, agregó el secretario general del Sindicato Minero, es seguir impulsando una política laboral fuerte, que represente y responda genuinamente a las necesidades de los trabajadores. Respaldó el paquete de iniciativas que el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó la víspera al Congreso y recalcó que “hoy más que nunca los trabajadores y sus familias merecen reformas encaminadas a dignificar su vida para lograr un mayor estado de bienestar y una prosperidad compartida, pero eso sólo se logrará con organizaciones obreras que marchen en unidad y solidaridad”.


LA JORNADA Miércoles 7 de febrero de 2024

POLÍTICA

15

ONU y OMS alertan de riesgo de sordera o tinnitus por los videojuegos LAURA POY SOLANO

La industria de los videojuegos no sólo produce elevadas ganancias, también puede provocar a sus jugadores –más de 3 mil millones en todo el mundo, según cifras de 2022– el riesgo de padecer pérdida de audición irreversible o tinnitus, es decir, zumbidos persistentes en los oídos, alertan las organizaciones de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y Mundial de la Salud (OMS). Un estudio reciente reveló que los usuarios de videojuegos se entretienen con niveles de sonido de alta intensidad y durante varias horas seguidas. En tanto, la OMS advirtió que mas de mil millones de personas entre 12 y 35 años están en riesgo de perder la audición debido a una exposición prolongada y excesiva de música alta y otros sonidos recreativos. Entre los principales hallazgos, tras un sondeo a 50 mil

jugadores, se detectó que los niveles sonoros notificados fluctuaron entre 43.2 decibelios en dispositivos móviles y 80-89 decibelios en centros de juego, mientras la duración de la exposición al ruido variaba en función del modo y la frecuencia de acceso: de diario a una vez al mes, durante al menos una hora cada vez, con una media de tres horas a la semana. Agrega que la prevalencia del uso de videojuegos entre los jóvenes osciló entre 20 y 68 por ciento. De los 14 estudios analizados, la Unesco y la OMS señalan que cinco investigaciones evaluaron la relación entre los juegos y la pérdida de audición, los umbrales de audición o el tinnitus declarados por los propios participantes. De ellos, dos descubrieron que el uso de centros de distracción por escolares estuvo relacionado con un aumento de las probabilidades de padecer tinnitus grave y pérdida de audición de sonidos de alta frecuencia en ambos oídos.

Producción de libros de texto gratuitos alcanza 662.5 millones en el actual sexenio LAURA POY SOLANO

En lo que va de la actual administración, la producción de libros de texto gratuitos alcanzó 662.5 millones de ejemplares, de los cuales se distribuyeron 646.4 millones, incluidas 11 mil 483 colecciones enviadas a mexicanos en el extranjero, según datos de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito (Conaliteg). El organismo público, que este año tendrá recursos fiscales por 3 mil 685.9 millones de pesos, produjo para el actual ciclo escolar 20232024, con el que comenzó la puesta en marcha del nuevo modelo curricular, 156.3 millones de libros. De ellos, distribuyó 153.4 millones de ejemplares en beneficio de 24.8 millones de alumnos de prescolar, primaria y secundaria, así como de 1.2 millones de maestros, a excepción de Coahuila, única entidad que impidió su distribución y entrega en escuela, a la espera de la resolución de un amparo indirecto presentado por familias. Datos de la Conaliteg señalan que los textos de la Nueva Escuela

Mexica incluyeron 93.4 millones de ejemplares para alumnos de primaria, de los cuales se distribuyeron 91.4 millones; para secundaria se elaboraron 33.4 millones de textos,y se distribuyeron 32.7 millones. Además se produjeron 4.4 millones para estudiantes del primer grado de telesecundaria, pues hasta el ciclo 2024-2025 los tres grados de este subsistema educativo tendrán los nuevos libros. La Conaliteg reimprimió para alumnos de los tres grados de prescolar 4.8 millones de ejemplares; cinco millones para alumnos de segundo y tercer grados de telesecundaria, así como 12.2 millones de libros de inglés. En cuanto a educación indígena, reportó que en el actual ciclo se elaboraron 3 millones de libros de texto para educación indígena, distribuidos en su totalidad, al igual que 100 mil ejemplares en braille y 90 mil en macrotipo. El organismo destaca que los materiales educativos distribuyeron a través de 3 mil 734 viajes en los 223 almacenes regionales y 123 centros de acopio en la Ciudad de México.

10 millones de personas en EU expuestos a alto ruido Otros estudios señalan que más de 10 millones de personas en Estados Unidos “pueden estar expuestas a niveles sonoros “altos” o “muy altos” procedentes de videojuegos o juegos de ordenadores”, mientras las diferencias de género en los comportamientos de juego indican que los hombres jugaron a videojuegos con más frecuencia que las mujeres, durante periodos de tiempo más largos y con niveles de intensidad sonora más elevados. La OMS destaca que muchas de las causas habituales de la pérdida auditiva pueden prevenirse, como

▲ Un estudio reciente reveló que los usuarios de videojuegos se entretienen con niveles de sonido de alta intensidad y durante varias horas seguidas. Foto Ap por la sobrexposición a sonidos de alto volumen, por los que destaca que hay nuevas normas para proteger mejor a los jóvenes en sus actividades de ocio, y recomienda mantener el volumen bajo en sus dispositivos de audio, usar auriculares o cascos ajustados, incluso con cancelación de ruido, tapones para los oídos en lugares estruendosos y reconocimientos médicos de su audición con regularidad.

ONG denuncia injerencia de la industria alimentaria en nuevo etiquetado Grandes multinacionales alimentarias y cámaras empresariales en el país buscaron frenar y moldear las reformas a la Ley General de Salud en materia de etiquetado y la NOM-051 con las que, además de los rótulos, se regula el uso de personajes dirigidos a infancias sobre los empaques de alimentos y bebidas, advierte un estudio del Poder del Consumidor. Refiere que hubo opacidad de los procesos de normalización anteriores al ordenamiento, caracterizados por la cercanía entre ex funcionarios de Cofepris como Patricio Caso y Mikel Arriola y ejecutivos de cámaras e industrias como Coca-Cola y ConMéxico. La investigadora Ana Larrañaga al presentar la cuarta entrega de la investigación Bajo la mira: el control corporativo sobre los sistemas alimentarios en México, detalló que esos vínculos dieron paso a procesos de puertas giratorias entre la agencia regulatoria y la refresquera en la que actualmente trabaja patricio Caso, además de que contribuyeron a la permanencia del etiquetado opaco conocido como GDA.

Detalló que a lo largo del proceso de aprobación del nuevo etiquetado de advertencia, que demostraba que era comprendido con facilidad por más consumidores, las multinacionales alimentarias desplegaron una enorme fuerza de cabildeo en la Cámara de Diputados, con estrategias como “reventar sesiones” de la Comisión de Salud, evitando que las y los diputados asistieran y se cancelaran por “falta de quorum”. Indicó que los cabilderos de la agrupación empresarial ConMéxico y los representantes de compañías de ultraprocesados intentaron introducir transitorios para debilitar el dictamen con la ayuda de aliados, como la entonces diputada Tatiana Clouthier. La autora y los especialistas de El Poder del Consumidor y el Instituto Nacional de Salud Pública, coincidieron en que el comportamiento del sector industrial de alimentos y bebidas muestra un patrón claro de acciones de incidencia política que socavan el derecho a la salud y la alimentación, y anteponen su modelo de negocio a los derechos fundamentales.

Tarea histórica, preservar el patrimonio documental de los mexicanos: académica de la UNAM DE LA REDACCIÓN

Si el pasado de un país no se entiende sin la biblioteca y hemeroteca nacionales, su futuro tampoco. Por ello, “nuestra misión de acopiar, preservar, resguardar y hacer accesible el patrimonio documental para todos los mexicanos, representa una responsabilidad histórica con el país y con nuestra universidad”, afirmó María Andrea Giovine Yáñez. Al tomar posesión como nueva directora del Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB) de la UNAM para el periodo 2024-2028, la académica dijo que vivimos un momento de transformación sin precedente para la información, el conocimiento, la ciencia, la educación y la cultura. Giovine, doctora en letras y maestra en literatura comparada por la UNAM, manifestó que el cambio es oportunidad y ante los riesgos de las fake news, así como de cara a la crisis del concepto mismo de verdad, una biblioteca, y más aún una nacional y patrimonial, representa un territorio firme desde el cual construir. Señaló que la innovación es uno de los ejes de su plan de trabajo, conciliando la tradición y la vanguardia a través de nuevas dinámicas institucionales y atreviéndonos a participar activamente en la incorporación de los paradigmas más recientes de la tecnología y la inteligencia artificial. Lo que se realiza en esa instancia adquiere sentido en relación con los usuarios de los acervos y en el contexto de la encomienda de resguardar el patrimonio documental para las nuevas generaciones, apuntó.


16

LA JORNADA Miércoles 7 de febrero de 2024

POLÍTICA BAJO LA LUPA

ELOGIA AL TABASQUEÑO

Director de la CIA, William Burns: EU perdió su primacía global y compite ya con China y Rusia

Agradece Díaz-Canel otra repulsa de AMLO al bloqueo de EU a la isla

ALFREDO JALIFE-RAHME

U

NA FRASE DEL director de la CIA, William Burns, de 67 años, dice todo: “La creciente fuerza militar y económica de China, la voluntad de Rusia de usar la fuerza militar en Ucrania y un número creciente de potencias regionales que aplican políticas exteriores independientes han conducido a un mundo de intensa competencia estratégica en la que EU ya no disfruta de una primacía indiscutible (https://fam.ag/3OzOb2u)”.

brepticio coqueteo con China –quizá con el fin de intentar fracturar el núcleo del G-2 entre Rusia y China que ha gestado la eclosión multipolar policéntrica conjunta del BRICS plus y de la OPEP plus. QUIZÁ SU MEJOR aportación radique en lo archisabido sobre la “revolución tecnológica que es más aplastante que la revolución industrial o el inicio de la era nuclear” cuando desde los “microchips a la inteligencia artificial a la computación cuántica las tecnologías emergentes transforman al mundo, incluida la profesión (sic) del espionaje”.

HOY ESTAMOS LEJOS del libro de hace 27 años del rusófobo Brzezinski: El gran tablero de ajedrez: la primacía (sic) de EU y sus imperativos geoestratégicos. Burns es el último “diplomático” que queda en EU, sin contar las alturas de George Kennan, de quien quiso imitar sus huellas en Moscú.

POR CIERTO, EN materia nuclear y en armas de la posmodernidad, tipo misiles hipersónicos, Rusia ha desbancado a EU (https://bit.ly/3Svs3b1), mientras China lleva una ventaja de una generación en inteligencia artificial a EU (https://bit. ly/42taz3m). Donde solamente prevalece EU es con la “computación cuántica”.

NADIE DE LA tripleta jázara (https://bit. ly/3QqemJr) alcanza los niveles “diplomáticos” de Burns: ni el asesor de Seguridad Nacional de Biden, Jacob Sullivan –quien hizo el ridículo en un artículo del mismo Foreign Affairs que mandó borrar cuando bramó que Gaza (sic) se encontraba en mejores condiciones que nunca (https:// bit.ly/3MkeFE5)– ni el muy mediocre Antony Blinken, ni la pugnaz Vicky Nuland de la secta de la familia Kagan (https://bit.ly/3OGeBin).

MÁS ALLÁ DE su insulso ensayo, detecto cuatro puntos rescatables: 1) para su propia supervivencia, EU debe seguir apoyando a los perdedores “héroes” del comediante jázaro Zelenski con el fin de contener y/o desangrar y/o balcanizar a Rusia; 2) el apoyo de Biden a Ucrania se refleja en el contencioso de Taiwán para que China aprenda que no tiene su camino libre para recuperar a su provincia renegada, de acuerdo con las negociaciones con las dos duplas de Nixon/Kissinger y de Carter/Brzezinski; 3) el volátil juego bipolar de las “potencias medianas”, y 4) no toca ni con el pétalo de una rosa a Irán, cuando Burns fue el arquitecto conceptual del arreglo de la dupla Obama/Biden con la teocracia chiíta de Teherán que pisoteó Trump.

BURNS CONFIESA QUE “mientras Rusia constituye el desafío más inmediato, China es la mayor amenaza a largo plazo” por lo que la CIA se ha consagrado en los pasados dos años a “reorganizarse para reflejar tal prioridad”. Burns no aporta nada y reitera los refritos de la “competitividad”, para no decir hostilidad, de EU ante la nueva alianza “sin límites”, a todas luces complementaria, de Rusia/China a la que me he referido desde 2019 (https://bit.ly/3QBsLCk y https://bit. ly/3HNhfzU). Ahora Burns pasa de su excelsa carrera de 32 años en el servicio exterior a su nuevo encargo de brujo aprendiz como máximo espía de EU, donde tiene el marcaje personal del vicedirector de la CIA, David Samuel Cohen, quien saltó de subsecretario en el Departamento del Tesoro de EU a cargo del espionaje financiero y el supuesto combate al terrorismo (de los enemigos más que de los amigos) y quien presuntamente comparte sus datos con el Mossad. EL ENSAYO DE Burns es muy aburrido y no puede ocultar su patológica rusofobia ni su su-

RECOMIENDO A BURNS leer dos libros con una diferencia de casi 248 años: La historia del declive y caída del imperio romano (https://amzn. to/4buwc7O), de Edward Gibbon, y La derrota de occidente, de Emmanuel Todd (https://bit. ly/3w9LwGI). http://alfredojalife.com https://www.facebook.com/AlfredoJalife https://vk.com/alfredojalifeoficial https://t.me/AJalife https://www.youtube.com/channel/UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_as=subscriber https://vm.tiktok.com/ZM8KnkKQn/ https://twitter.com/AlfredoJalife Instagram: https://instagram.com/ alfredojalifer?utm_source=qr (@alfredojalifer)

“Ningún país tiene derecho a someter a otro”, expresó López Obrador en la mañanera ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

El presidente de Cuba, Miguel DíazCanel, agradeció ayer la condena emitida por el presidente Andrés Manuel López Obrador al bloqueo impuesto a la isla por Estados Unidos y elogió la gestión política del tabasqueño. “Pocos en el mundo entienden el objetivo e impacto del #BloqueoGenocida contra #Cuba, como Andrés Manuel @lopezobrador_, cuya gestión en favor de todos los pueblos de nuestra América sólo es comparable con su impresionante obra de transformación de #México. Gracias, hermano”, escribió el mandatario en las redes sociales. López Obrador indicó por la mañana en su conferencia de prensa

diaria en Palacio Nacional que el bloqueo obstaculiza el desarrollo de Cuba.

“Ni lo básico” “Si se sigue obstaculizando el desarrollo de Cuba, pues va a seguir la migración. Además, ¿con qué derecho se bloquea a un país? Eso es violatorio, no sólo al derecho internacional; a los derechos humanos”, señaló el jefe del Ejecutivo en el Salón Tesorería. “Imagínense, ‘te bloqueo para que tu pueblo no tenga ni lo básico y se te rebele, te destituya como gobierno y pueda yo o mis aliados dominar ese país’. No, ningún país tiene derecho a someter a otro”, añadió López Obrador. “Tiene que cambiar la política, ya no se puede con la política recomendada por Monroe, la de ‘América para los americanos’; no se puede hablar de espacios vitales de dominación completa de América, tiene que haber un trato respetuoso, tiene que haber independencia, tiene que haber soberanía, y nos podemos entender muy bien”, sentenció.

El embajador mexicano Manuel Gómez-Robledo jura como juez de la CIJ ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

El mexicano Juan Manuel GómezRobledo Verduzco juró ayer el cargo de juez de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el principal órgano judicial de la Organización de Naciones Unidas. El diplomático y jurista fue elegido el año pasado por el Consejo de Seguridad y por la Asamblea General de la ONU como nuevo juez de la Corte, establecida en La Haya, Países Bajos.

Es el quinto mexicano en ocupar el cargo de juez de la CIJ, por el que también pasaron personajes como los ex cancilleres Luis Padilla Nervo y Bernardo Sepúlveda Amor. La Corte, compuesta por 15 jueces, resuelve, de conformidad con el derecho internacional, las controversias jurídicas entre estados que le son sometidas por estos últimos y emite opiniones consultivas sobre las cuestiones jurídicas que plantea a los órganos y organismos especializados de la ONU debidamente autorizados para ello.

María Teresa Mercado Pérez, nueva subsecretaria de Relaciones Exteriores ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

▲ William Burns, director de la CIA, ante el Senado de EU, el 8 de marzo pasado. Foto Ap

Por acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la canciller Alicia Bárcena Ibarra designó ayer a la embajadora María Teresa Mercado Pérez como subsecretaria de Relaciones Exteriores, cargo que ocupaba la hoy embajadora en Países Bajos, Carmen Moreno Tos-

cano. El nombramiento aún debe ser ratificado por el Senado, informó ayer la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Mercado Pérez se desempeñaba hasta ahora como directora general del Instituto Matías Romero. La diplomática ha sido integrante del Servicio Exterior Mexicano desde 1982; fue embajadora de México en Bolivia.


LA JORNADA Miércoles 7 de febrero de 2024

OPINIÓN

17

¿Qué reivindica la derecha española? MARCOS ROITMAN ROSENMANN

D

esde hace unos años, el lenguaje y actitudes cotidianas de los dirigentes de la derecha española responden a una estrategia golpista. Todo es válido si con ello se logra el objetivo, revertir las reformas y los cambios políticos salidos de las urnas y ratificados por el Poder Legislativo. Dicha propuesta no es nueva. Si recurrimos a ejemplos históricos, recuerda la alianza nazifascista Hitler-Mussolini, quienes identificaron a los bolcheviques y la democracia representativa como sus enemigos. Guardando las distancias, Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal Conde se han trasformado en clones, atrayendo a su alrededor a los nostálgicos de la España imperial. Ellos no aceptan la derrota en las urnas, sobre todo cuando los votantes no les conceden mayoría absoluta, para hacer y deshacer a voluntad. De esta guisa, el Partido Popular y Vox, recurren a la descalificación, la violencia verbal y amenazan con el uso de la fuerza. Javier Ortega Smith, portavoz en el ayuntamiento de Madrid y Santiago Abascal, en el Congreso, son adalides a la hora de intimidar a sus detractores. Mientras, el Partido Popular llama a la insumisión política, en nombre de la aritmética electoral. Reclaman en las últimas elecciones generales haber sido la lista más votada y, por tanto, el derecho a formar gobierno. Con ese traje, presentaron la candidatura de Núñez Feijóo. El resultado fue una investidura fallida. Su respuesta no deja indiferente. No gobiernan, no porque no quieren y no tienen votos suficientes en el Parlamento, sino por ser víctimas de acuerdos contra natura, entre “perdedores”. Suma de proetarras, filoterroristas e

independentistas manipulados por comunistas que atan al PSOE a sus designios. Por consiguiente, subrayan, dichos pactos corrompen la voluntad general y constituyen un fraude al electorado. Insisten en presentar al gobierno de coalición como ilegítimo, soslayando, conscientemente, el significado de vivir bajo una poliarquía (Robert Dahl). Su desfachatez es mayúscula, si además, entre sus senadores y diputados, hay doctores en ciencia política, sociología o derecho. Parecen desconocer los valores procedimentales de la democracia representativa, cuyo teórico Norberto Bobbio, se estudia en primero de cualquier facultad de ciencias sociales. Por lo dicho, la deriva política del Partido Popular, les escora hacia el totalitarismo ideológico. Llaman a la insumisión y reivindican el uso de la violencia “pacífica” diseñada por el teórico de los golpes de Estado “blandos” Gene Sharp. Podemos decir que el objetivo reivindicado por el Partido Popular y su aliado, Vox, consiste en consumar un golpe blando, con la complicidad de jueces que se suman a la operación. Y ex generales franquistas sedientos de sangre “comunista” reivindicando un nuevo alzamiento nacional. De esta forma, movilizan a sus acólitos a manifestarse en la calle o en la sede de los partidos políticos del gobierno, bajo lemas como ¡Viva la Unidad de España! ¡España no se vende, se defiende! ¡Sánchez, traidor, defiende a tu nación! ¡Sánchez, tirano, no nos arrodillamos! ¡PSOE, traidor, ni obrero ni español! ¡Sánchez, manipulador, hunde España en el terror! ¡España es una y no 51! ¡Sánchez y sus mentiras, desatan nuestra ira! ¡Catalanes, bandoleros, nos roban el dinero! En el centro, se agita el fantasma del comunismo. Se trata de bloquear la acción del Poder Legislativo, haciendo imposible la gobernabilidad. De esa manera, las

Derrotar las múltiples caras del tabaquismo en las Américas JARBAS BARBOSA*

L

as reuniones mundiales que tienen lugar esta semana en Panamá sobre el control del tabaco y su comercio ilícito representan una oportunidad única para combatir con fuerza una amenaza que sigue siendo la principal causa de muerte prevenible en la región de las Américas. Tras décadas de esfuerzos, las Américas lograron reducir el porcentaje de la población que consume tabaco de 26.8 por ciento en 2000 a 16.6 por ciento en 2022; y 16 de 20 países de Latinoamérica son hoy libres de humo. Sólo cuatro –Belice, Cuba, Nicaragua y República Dominicana– aún no han prohibido fumar en lugares públicos y de trabajo cerrados.

Pero la amenaza, como la hidra, la serpiente mitológica, tiene múltiples cabezas de las que no hemos logrado protegernos completamente, resistiendo nuestros esfuerzos y atrayendo a las nuevas generaciones hacia el consumo. Las tácticas de la industria tabacalera han obstaculizado el progreso de regulaciones efectivas contra el uso y la exposición al tabaco; su marketing incentiva a las mujeres a fumar, y su información engañosa persuade a los adolescentes y jóvenes a utilizar dispositivos electrónicos perjudiciales para la salud, lo que puede conducir a la adicción y revertir los logros alcanzados. Su interferencia, además de afectar directamente a la salud, impacta en toda la sociedad, obstaculizando el logro de metas mundiales de desarrollo y reduc-

Ellos se sienten los dueños de España y no pueden soportar un gobierno de coalición que les impida gobernar

Debemos contratacar y acelerar el paso para conseguir que toda la región esté libre de tabaco y así prevenir muertes y sufrimientos evitables

Cortes se verían abocadas a su disolución, convocándose nuevas elecciones, en el sobrentendido de que, Vox y el Partido Popular, tras la campaña de “España se rompe”, obtendrían una mayoría para formar gobierno. En definitiva, un golpe de Estado blando en toda regla, aderezado con una campaña del miedo zarandeando los males de una inmigración ligada a un aumento de la delincuencia, la ocupación de pisos, la prostitución, las violaciones, el tráfico de drogas, el peligro del terrorismo islámico con la consiguiente disolución de los valores de la cultura occidental. En este contexto, la estrategia golpista se concentra, primero en definir al gobierno como la suma de partidos antiespañoles, etarras y comunistas, y en segundo lugar, identificar la ley de amnistía promovida por el gobierno de coalición y sus aliados como una traición a la Constitución y el estado de derecho. El actual rechazo a la tramitación de la Ley de Amnistía que afecta a quienes participaron en la votación del 1º de octubre de 2017 en Cataluña y la posterior declaración unilateral de independencia decretada el 23 de marzo de 2018, por Junts per Catalunya sería, para el PP y Vox, la demostración de las debilidades de un gobierno que pacta con terroristas, prófugos de la justicia, cuyo objetivo es destruir España. Ante la traición, sólo cabe al español de bien desconocer el gobierno, provocar una parálisis de las instituciones y convertirse en los salvadores de la patria amenazada. Ellos se sienten los dueños de España y no pueden soportar un gobierno de coalición que les impida gobernar. Al margen quedan las contradicciones de un gobierno que apoya a la OTAN, vende armas a Israel y Marruecos, sigue avalando a Zelenski, se decanta por el cibercapitalismo verde, potencia la educación y la sanidad concertada.

ción de la pobreza, por ejemplo, por la pérdida de productividad por enfermedades relacionadas. Nuestras sociedades aún no han logrado proteger a todos de una adicción que, además de enfermar y matar, empobrece. Aunque hemos avanzado, el progreso ha sido desigual. Todavía 36 por ciento de la población de la región no está protegida de la exposición al humo de tabaco, 44 por ciento no está informada por medio de advertencias en el empaquetado sobre los daños del producto y 58 por ciento no está protegida frente a su publicidad, promoción y patrocinio, aspecto clave para poner fin a la desinformación. Además, el uso de políticas impositivas para encarecer los productos de tabaco ha sido insuficiente. Esta medida es la más costo-efectiva para disminuir, desalentar y evitar el inicio en el consumo, al tiempo que permite generar ingresos adicionales para los programas de salud. Por su parte, los servicios para dejar de fumar son escasos y más de 10 países de la región aún no regulan los productos novedosos. Debemos contratacar y acelerar el paso para conseguir que toda la región esté libre de tabaco y así prevenir muertes y sufrimientos evitables. Una regulación robusta es el camino: la evidencia

científica es contundente y la experiencia de la región ha demostrado que estas medidas son política, legal y económicamente viables. Este esfuerzo requiere el trabajo y compromiso de todos: los diversos sectores del gobierno, legisladores, sociedad civil, personal de salud y comunidad científica. La Organización Panamericana de la Salud está lista para contribuir, como lo viene haciendo desde hace 23 años, cuando lanzamos con las autoridades de salud la iniciativa pionera “América libre de humo”, que impulsó normas que prohíben fumar en espacios públicos y cerrados y hoy protegen a más del 60 por ciento de la población de la región del humo de tabaco. Recientemente pusimos en marcha una iniciativa para ampliar los servicios en la atención primaria destinados a ayudar a las personas a dejar de fumar, y en septiembre, presentaremos una nueva estrategia para apoyar a los países a fortalecer el control del tabaco hasta 2030. Juntos podemos derrotar de una vez por todas esta amenaza y asegurar un futuro sin tabaco para nuestras poblaciones. La batalla por la vida será ganada. *Director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)


18

LA JORNADA Miércoles 7 de febrero de 2024

OPINIÓN

Al ataque, constitucionalistas LUIS LINARES ZAPATA

S

onó la trompeta de alarma y, en seguida, salieron presurosos y bien armados los defensores del pasado. Esta vez el motivo es finalista y profundo. Un odiado Presidente de la República intenta modificar a profundidad la Constitución que nos rige. Poco les importa, en verdad, los renglones y contenidos de ese famoso texto nacional a corregir. Hay que ir, en masa y con fiereza contra todo lo que propone. Desea, interpretan, adueñarse del país, modelar su naturaleza, ser un dictador, claman sus voces de congoja, coraje y sentimiento. Es imposible hacerse a un lado, tal y como lo hicieron en el pasado cuando tantas veces se modificó ese mismo texto. Es que ahora –dicen airados– lo piensa moldear a su íntima y personal conveniencia y gusto. Un algo contrario a los auténticos sentires de la nación. Dictados por su muy particular prioridad popular. Inmerso en autonombrarse intérprete de la voluntad y el espíritu del pueblo, ha decidido pergeñar un paquete de cambios que atentan contra ese mismo texto básico. El diseño jurídico de la nación será distinto a lo conocido, a lo acordado, una puñalada trapera al espíritu impregnado desde 1917. Tales son las inapelables sentencias y condenas que lanzan sin miramientos que valgan. Y ahí van en tropel tras lo que, piensan, aún queda de la institución presidencial. Le han dado tantos golpes a su figura –los creen certeros– a su imagen de gobernante, que ya sólo le quedan girones de legitimidad. AMLO no se ha contentado con sabotear la estabilidad sistémica de todo el entramado construido durante años, proclaman en sus textos atiborrados de precisa sabiduría. Él ha permitido, aseguran con tan graves voces, la destrucción completa del país. Los pedazos, de ese sistemático, severo e injusto y condenable golpeteo, los puede ver cualquiera. Así lo escriben y difunden cotidianamente para alarmar a sus oidores y lectores. No han dejado pasar ni un momento de cualquier día para señalarlo. Ahí están, atentos y dispuestos al combate crítico, los guardianes de la verdad revelada de la que son fieles y celosos intérpretes. Trepados en sus flamantes púlpitos, se yerguen, llevando a cuestas su mermada credibilidad. Quiere este Presidente “arrancarle a la Constitución aquello que la hace norma imperativa y dejarla como un texto inerte”, dicta, con su sapiencia atada al cuello, el iluminado crítico (J. S. H. M.) ahora tornado constitucionalista de gran calado (Reforma, lunes 5 de febrero). ¡Vaya populista!, resume con severidad. “No hay, precedente en la historia constitucional mexicana de un proyecto de tan abierta anticonstitucionalidad.” Después de tan resonante sentencia para las letras doradas, el crítico ha desplumado toda iniciativa y se yergue soberbio ante la plebe. Se autonombra revelador de las torvas intenciones de devaluar e intentar someter a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y

pretender la extinción de los órganos autónomos. Todo lo demás podrá ser cosa juzgada. En efecto, algo o mucho de lo que se propuso al Congreso pretende adecuar la arquitectura legal al proyecto de transformación en curso. Tal y como hicieron los neoliberales durante la larga noche de su mando. Modificaciones que no fueron reclamadas por estos mismos adalides que se lanzan al ataque contra el destructor. Y no lo hicieron porque coincidían o empujaron los cambios que permitieron, y aseguraron durante décadas, el gobierno de la plutocracia para su íntimo y personal lucro. En sus celebrados cambios para “salvar a México” insertaron todo lo necesario (y un tanto más) para la prevalencia y el protagonismo de los pocos, sin olvidar, claro está, los negocios masivos al canto. Pensar de una manera, aunque sea tentativamente más humilde, que lo que ahora se propone, lleva la consigna del beneficio popular es solicitar lo imposible. Menos aún pueden vislumbrar que este Presidente, al ir de salida, no pretende mangonear a su candidata. Tampoco quiere ser el poder oculto, impersonado por sus fieles seguidores. Simplemente, quiere asegurar la eficacia completa de las transformaciones iniciadas. Esas mismas que se empeñan no ver en parte alguna.

Este Presidente, al ir de salida, no pretende mangonear a su candidata. Tampoco quiere ser el poder oculto, impersonado por sus fieles seguidores. Simplemente, quiere asegurar la eficacia completa de las transformaciones iniciadas. Esas mismas que se empeñan no ver en parte alguna Ahí habrán de quedar en este Congreso presto a rechazar lo sustantivo que contiene el paquete de modificaciones necesarias. Junto, claro está, con su atenta disposición a la aprobación de lo que ya tachan de electorero.

Casa de cultura José Emilio y Cristina Pacheco CARLOS MARTÍNEZ GARCÍA

E

s un deseo que, para nuestra fortuna, debería hacerse realidad. El sueño lo han expresado las hijas de José Emilio y Cristina Pacheco, Laura Emilia y Cecilia, quienes anhelan que la casa de sus progenitores en la colonia Condesa sea un recinto en el que se preserve la inmensa biblioteca conjuntada por ambos escritores. Más que casa sería un hogar que generosamente recibiría visitantes. Por lo que ha trascendido ninguna institución cultural de la Ciudad de México, o federal, ha tomado la iniciativa para hacer de la casa del matrimonio Pacheco-Romo un centro cultural abierto al público. Ya se tardaron. El proyecto tendría que ser tomado con entusiasmo y así rendir permanente homenaje a dos autores fundamentales de la literatura mexicana. Otra posibilidad es que la UNAM respalde plenamente a las hijas de quienes se conocieron precisamente en Ciudad Universitaria. Lo recordó Cristina en 2016, al participar en la cátedra instaurada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia en honor del autor de Los rituales del caos: “Carlos Monsiváis siempre estará unido a mi vida y a la de José Emilio Pacheco, porque fue él quien nos presentó”. Cristina y José Emilio Pacheco fueron, a la par de magníficos escritores, ejemplares lectores. Por esto los dos difundían incansablemente el hábito de la lectura. Para continuar con semejante actividad difusora, en la hipotética casa de cultura en que podría convertirse el hogar que habitaron, tendrían que abrirse múltiples círculos de lectura. Escribir con la calidad que ella y él lo hacían es asequible a muy pocos, en cambio leer es un horizonte generosamente abierto a quien desee incursionar en la aventura de mirarse en otros mediante los espejos que son los libros. Con su maestría habitual José Emilio describió algunas características del binomio escritura/lectura: “Al escribir estamos solos como frente a la muerte, pero la lectura es una forma suprema de compañía y libertad. Quien escribe se deja ir para llegar a un ámbito y a un tiempo que ignora y no conocerá nunca; se abandona para ser recobrado. Al leer, por un instante soy el otro o la otra que me habla desde el fondo de sí y de mí con sus palabras pero con mi voz. Su pasado se vuelve parte de mi experiencia, viajo adonde no estuve ni estaré, veo lo que no vi, conozco lo que ignoraba, pienso en lo que nunca había pensado”. Con su incansable bregar cultural José Emilio y Cristina Pacheco abrieron caminos para reivindicar legados marginados, si no es que abiertamente ninguneados, por algunos sectores de nuestro establishment intelectual. Él, por ejemplo, en el brillante discurso de ingreso a El Colegio Nacional (10 de julio de 1986), titulado A 150 años de la Academia de Letrán, trazó con erudición la heroica labor de quienes, a partir de José Joaquín Fernández de Lizardi, y especialmente los académicos letranenses, construyeron en condicio-

nes muy adversas la tradición literaria mexicana. Ella puso en el centro de su labor periodística, televisiva y escrita, a personas de los llamados sectores populares, particularmente de la capital mexicana. Si las instituciones culturales del país, por ignorancia y desinterés, no se movilizan ya para iniciar el proyecto que resguarde la riqueza bibliográfica de Cristina y José Emilio Pacheco, seguramente van a llegar ofertas de varias universidades estadunidenses para llevarse el tesoro libresco. Puede suceder lo que con otra parte del acervo del escritor. En 2018 la Universidad de Princeton adquirió materiales como “cuadernos manuscritos, notas varias y otra información relacionada con su proceso creativo, además de sus diarios y agendas, borradores, extractos, adiciones y versiones finales de su poesía, cuentos, guiones, ensayos, artículos y traducciones”. Los legajos contienen correspondencia, fotografías, folletos y otros materiales valiosos (https://acortar.link/6jbX1P).

¿Y dónde quedarán los muchos cuadernos manuscritos de la autora de la columna que por 37 años publicó en La Jornada? Posiblemente en lo adquirido por la Universidad de Princeton estén las cartas que copiosamente se escribían Cristina y José Emilio Pacheco. Si la correspondencia entre ellos sigue en México, lo debido es que sea resguardada físicamente en el que fue su hogar, y digitalizada por centros de investigaciones literarias como los existentes en la UNAM y El Colegio de México. ¿Y dónde van a quedar los muchos cuadernos manuscritos de la autora de la sección que por 37 años publicó en La Jornada? El nombre se lo sugirió su compañero de vida, “José Emilio me dijo: ‘Mira, la Biblia es un mar de historias, por qué no tomas esa frase y comienzas a escribir sin límites, ni fecha de caducidad. Y por nada del mundo dejes de hacerlo’”. Ella cumplió la encomienda a cabalidad con su Mar de Historias. La oportunidad de salvaguardar la herencia cultural de Cristina y José Emilio Pacheco no debe ser desperdiciada, ni que pase a engrosar el catálogo de los patrimonios perdidos por la negligencia de funcionarios incapaces de comprender el valor de lo atesorado por ella y él.


Miércoles 7 de febrero de 2024

DE ENMEDIO

LAS MEDALLISTAS OLÍMPICAS Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez consiguieron su boleto a París 2024 en la prueba de clavados sincronizados desde la plataforma de 10 metros, durante el Campeonato Mundial de Natación que se lleva a cabo en Doha, Qatar. Hasta el momento México suma cuatro plazas en la competencia. Foto Afp DEPORTES / P 12a

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS


2a

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 7 de febrero de 2024

CULTURA

Reconocen legado del INAH a 85 años de su fundación El instituto ha forjado una idea de patria, de soberanía y de identidad nacional: Diego Prieto ALONSO URRUTIA Y REYES MARTÍNEZ

Tras 85 años de existencia, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) alienta una visión integral del patrimonio cultural que incluye “a las comunidades, pueblos y grupos sociales que lo han producido y lo reconocen como un valioso legado”, sostuvo Diego Prieto, titular de la dependencia. El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó anoche la ceremonia conmemorativa de la creación del instituto, que se efectuó el 3 de febrero de 1939 a través de un decreto del entonces mandatario Lázaro Cárdenas. El jefe del Ejecutivo reconoció a colaboradores de la institución, como la lingüista Susana Cuevas Juá-

rez y a la antropóloga Lina Odena Güemes Herrera (en ausencia), así como al arqueólogo, conservador, museógrafo y artista Jorge Angulo Villaseñor. El también maestro en ciencias elaboró una rápida y emotiva semblanza del desarrollo del INAH en los 69 años que ha trabajado en él. Angulo Villaseñor agradeció a sus compañeros que han participado en el “formidable instituto, en el que me desarrollé como individuo, al igual o aprovechando los cambios que vivió desde que entré en 1955, cuando era pequeño y nadie había oído de él”. Recordó a “sus directores muy cariñosos, eficientes y dedicados al trabajo, como Eusebio Dávalos, Miguel Covarrubias y otros, que se quitaban de su sueldo para apoyar las escenografías de las salas que empezamos a cambiar yo como

museógrafo y mis amigos Iker Larrauri y Francisco González Rul; a mis compañeros que ya no están con nosotros y sobre todo a mi compañera de vida, que trabajó en este instituto hasta hace tres años, cuando me dejó la tarea solo”. En el presídium también estuvieron Martí Batres, jefe de Gobierno capitalino, y Leticia Ramírez Amaya y Alejandra Frausto, titulares de las secretarías federales de Educación Pública y Cultura, respectivamente, además de Lucina Jiménez, directora del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Durante su discurso, Diego Prieto mencionó que el instituto se halla inmerso en un periodo de transformaciones con el actual mandato federal que enarbola los objetivos de “combatir la corrupción, reducir la desigualdad, favorecer la justicia social y el bienestar de todos, confrontar la inseguridad y la delincuencia organizada y atender la deuda histórica con los pueblos originarios, grupos afrodescendientes y sectores sociales en desventaja”. El funcionario destacó que en el presente es necesario acreditar

“la diversidad de las culturas, las lenguas, las historias y los universos simbólicos de este mosaico heterogéneo que es México. Ello ha venido a cambiar la relación del INAH con los pueblos originarios, las poblaciones afrodescendientes, las comunidades rurales y los grupos populares en general”. Mencionó que la institución está involucrada en los proyectos prioritarios del gobierno de México, entre los que destaca el de Chapultepec: Naturaleza y Cultura, bajo la coordinación de la Secretaría de Cultura federal y el gobierno capitalino, así como los trabajos de salvamento vinculados con el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional de Tulum Felipe Carrillo Puerto en Quintana Roo. Prieto también se refirió al trabajo del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) Tren Maya, que beneficia a 29 zonas arqueológicas, con lo que se han hecho hallazgos fundamentales para el conocimiento de la cultura maya. El antropólogo detalló que la dependencia a su cargo atiende 193 zonas arqueológicas, una zona pa-

▲ De manos de Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia, y el presidente López Obrador, el arqueólogo y museógrafo Jorge Angulo Villaseñor (centro) recibió un reconocimiento por su trabajo en la dependencia, la que acompañó en su crecimiento por casi siete décadas. Foto Presidencia de la República

lentológica y 162 museos, que reciben cerca de 30 millones de visitantes al año. Continuó: “la tarea del instituto puede dimensionarse en los más de 55 mil sitios arqueológicos que tenemos registrados, las 63 zonas de monumentos históricos con declaratoria y más de 110 mil monumentos históricos inmuebles catalogados que atendemos”. Diego Prieto aseveró que el instituto ha sido importante para “forjar una idea de patria, de soberanía y de identidad nacional, como sustento de la unidad y pluralidad de México”, lo cual ha reafirmado el interés del gobierno federal actual de elevar “la preservación de nuestros bienes y valores culturales del país a una política de Estado permanente y decidida”. La reconocida Susana Cuevas Juárez mencionó en su momento: “Nuestra institución en estos 85 años ha crecido y a cambiado a veces para mejorar y otras no tanto. Luchemos entre todos para que sigamos creciendo”.


LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 7 de febrero de 2024

CULTURA

Falleció la fotógrafa Helga Paris Sus imágenes capturaron con intensidad la vida de Berlín Este BERLÍN DPA

La fotógrafa Helga Paris, que creció en el antiguo Berlín Este y se hizo conocida por captar intensamente la vida cotidiana en la antigua zona bajo influencia soviética, falleció a los 85 años, informó ayer su hija a Dpa. Paris, que murió el lunes en su apartamento de la capital alemana, nació en 1938 en la actual ciudad polaca de Goleniów, pero creció en Zossen, cerca de Berlín.

Estudió diseño de moda y en un inicio trabajó de diseñadora gráfica, después aprendió fotografía por su cuenta en los años 60. Paris encontró la inspiración en el barrio berlinés de Prenzlauer Berg, donde se trasladó en 1966 con su entonces marido, el pintor Ronald Paris, y donde crecieron sus dos hijos.

Toque melancólico y adusto Las imágenes que produjo en Berlín, a veces con un aire adusto y a veces melancólicas, estaban muy influidas por el entorno de la fotó-

3a

▲ Sabine con bebé (1986) y foto de la serie Edificios y Rostros (1983-1985).

grafa. En aquella época, el barrio de Prenzlauer Berg aún se caracterizaba por las familias obreras. Fotografías de mujeres empleadas en una fábrica de ropa, hombres bebiendo en su bar habitual y figuras solitarias caminando por las calles vacías de Berlín tipificaron su obra. Las estaciones de tren también fueron un tema frecuente para su cámara. Paris, que viajó a Transilvania, Georgia y la ciudad alemana de Halle, en la extinta República Democrática Alemana, decía que, estuviera donde estuviera, intentaba fotografiarlo todo “como una ciudad extranjera en un país extranjero”. La fotógrafa era miembro de la Academia de las Artes de Berlín desde 1996, institución a la que legó un archivo de casi 230 mil negativos y unas 6 mil 300 películas.

▲ Sin título, de la serie Edificios y Rostros (1983-1985).

▲X Ramona (1982) y dos fotografías de la serie Edificios y Rostros (1983-1985). Imágenes tomadas de la página web del Archivo Helga Paris (helga-paris.de/), que alberga

todas las fotografías que aún están en posesión de la artista y su familia, y de deutscheboersephotography foundation.org/en/collect/artists/helga-paris.php


4a

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 7 de febrero de 2024

CULTURA

ISOCRONÍAS Notas sueltas RICARDO YÁÑEZ

E VEZ EN cuando con personas que, de cualquier edad, pretenden iniciarse en el oficio de poeta, propongo un ejercicio: “Dígame un verso suyo que le guste y otro que no le guste”. Por lo general resulta que el segundo es bueno y el primero no, lo que conduce a pensar que su idea o percepción de la poesía es errónea. Hay que empezar por ahí.

D

OTRO EJERCICIO, PERO éste sí lo he hecho muchas veces, en muy diversos lados, llevará unos siete minutos. Aquí lo resumo así: “Imaginen que cada uno de ustedes llega solo a una especie de sala de museo –se trata de imaginar, no de pensar, y pongan atención en lo de ‘especie de’–. Allí hay dos bases, y en ellas sendas tarjetas, con letreros distintos. En una se lee: ‘No estorbo’ y la otra: ‘Soy perfecto’. Imaginen o pongan sobre esas bases objetos que a su parecer correspondan a lo anunciado en la tarjeta. Ya que los tengan, lo más nítidamente que puedan, me dicen (suele notarse tal en su expresión, pero quizá es mejor no andarse con adivinanzas). Ahora vamos a hacer una broma: intercambien o permuten las tarjetas y retrocedan (en la imaginación, claro) unos pasos para observar el resultado de su broma”. El resultado más generalizado es que no pasa nada; en segundo lugar ocurre que el objeto que no estorba es, sí, “perfecto”, pero el “perfecto” o estorba o tiende a estorbar. Conclusión: no buscar lo perfecto, lo perfecto es no estorbar. NO PRETENDAN, LES digo, y esta ya es otra nota, convencer de nada a los receptores de su trabajo, de su obra; mientras ustedes estén convencidos de su vocación, y me atrevo a decir de lo sagrado de su vocación, se aplicarán a realizarla, a cumplirle a esa voz interior con eficiente calidad, con la entrega debida. CIERTAS LETRAS DE canciones, algunas de ellas muy cantadas, son extrañas, raras, absurdas. La música, es lo imaginable, las sostiene, las legitima, las “salva”, las mantiene vigentes. Lara escribió: “Y cuando ese milagro realiza el prodigio de amarse”. ¿Milagros que realizan prodigios? Bueno. José Alfredo: “Y la luz de tus ojos divinos cambiaron mis penas por dicha y placer”. Piadosamente pienso que originalmente sería: “Y a la luz…”, Silvio habla de una paloma que planea. No soy ornitólogo, pero me parece algo nunca visto, y ya en el tema de las aves, no dudo que las gaviotas migren, pero sí de que vuelen “de puerto en puerto” (Un puño de tierra, de –entiendo– Carlos González García).

Exhiben arte de presos políticos en la sede del FCE en Bogotá Muestra reúne más de 50 obras de ex combatientes de las FARC JORGE ENRIQUE BOTERO CORRESPONSAL BOGOTÁ

Más de 50 obras de arte atravesaron los gruesos barrotes de la cárcel La Picota de esta capital para instalarse a sus anchas en el espacioso salón de exposiciones de la sede del Fondo de Cultura Económica (FCE), donde se inauguró ayer una potente muestra elaborada por ex combatientes de las FARC que siguen en prisión a pesar de los acuerdos de paz que esta guerrilla firmó hace siete años con el Estado. Organizada por la embajadora de México en Colombia, Martha Patricia Ruiz Anchondo, con el apoyo de los ministerios de Justicia y Cultura de Colombia, la muestra de pinturas y esculturas versa sobre una gran diversidad de temas y –al contrario de lo que podría pensarse– pocas aluden a la vida en prisión o a los estragos de la larga guerra que vivieron sus autores. En presencia de los artistas, que pudieron salir por unas horas de La Picota, Ruiz Anchondo agradeció al gobierno del presidente Gustavo Petro por permitir que

“a través del arte podamos seguir abriendo caminos a la paz de Colombia” y dijo que eventos como esta exposición artística “son pasos hacia la reconciliación”. La embajadora mexicana recordó que la diplomacia ha existido desde su origen para cimentar la paz, “derecho raíz sin el cual es imposible disfrutar todos los otros derechos del ser humano”. En el breve espacio de libertad que vivieron los ex guerrilleros aún privados de su libertad, varios tomaron la palabra para

agradecer a México, país garante de los acuerdos de paz de 2016, y enviaron mensajes al presidente Petro, invitándolo a visitar el pabellón sexto de La Picota “para que compruebe allí que sí es posible su iniciativa de humanizar las cárceles del país”. Los artistas y ex combatientes dijeron que, a pesar de los incumplimientos de anteriores gobiernos, ellos sí están cumpliendo y confiaron en su pronto regreso a la libertad, al tiempo que reclamaron el inmediato regreso a Colombia

▲ Martha Patricia Ruiz Anchondo, embajadora de México en Colombia, y el preso político Óscar Rodríguez en la inauguración de Miradas hacia la libertad. Foto Lina Alonso de Simón Trinidad, ex comandante de las FARC que fue extraditado hace 20 años a Estados Unidos, donde cumple una condena de 50 años en la prisión de máxima seguridad de Florence, en el estado de Colorado.

“No tenemos adeudo con nadie”, asegura el titular del Sistema de Apoyos a la Creación Todavía hay “cuestiones de fondo” que tratar, expresa beneficiaria DANIEL LÓPEZ AGUILAR

Artistas y beneficiarios activos del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), antes Fonca, denunciaron los conflictos que prevalecen en dicha instancia, pese a que 200 personas “ya recibieron 32 mil pesos que les corresponden a cada una”, como lo informó ayer su titular, Juan Carlos Gutiérrez Bonet. El funcionario dijo a La Jornada que por “cuestiones burocráticas” se había retrasado el pago de enero. Sin embargo, “ni las secretarías de Cultura ni de Hacienda nos echamos la bolita”. Confirmó que una de las peticiones de la comunidad era reunirse

con él, pero fueron ellos mismos quienes le pidieron postergar el encuentro. Por separado, Cecilia Barreto, adscrita a la categoría de artes visuales generación 2021-2024, manifestó que es “una falta de respeto monumental”, pues las autoridades no se involucran con sus beneficiarios y, peor aún: ni siquiera los conocen, por lo que hay algunos temas indispensables que deben tratarse. “Hay muchas cuestiones de fondo que no se han resuelto. Para empezar, no hemos tenido una reunión ni con la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto, ni con Gutiérrez Bonet”, explicó la becaria en entrevista. “Exigimos un fin a la precarización de cada año y un canal de comunicación oficial entre las autoridades culturales con la comunidad de becarios, entre otras propuestas. “Queremos que se nos tome en cuenta a un grupo colegiado de artistas para cualquier cambio en

las convocatorias y sea transparente la partida presupuestal para la Secretaría de Cultura y para el SACPC. Vale la pena recalcar que los creadores no usamos estos recursos únicamente para nuestros gastos de vida, pues subcontratamos a otros profesionales para ciertas tareas relacionadas con los proyectos.” En años anteriores, Cecilia Barreto recibió una beca de CALQGouvernement du Québec, institución canadiense que siempre estuvo pendiente de su labor artística. “Los funcionarios del SACPC son distantes. Nunca están pendientes de los proyectos que realizamos con sus becas y hay una desconexión rotunda. Cuando estuve en Canadá, los funcionarios públicos asistieron a todas las actividades artísticas y culturales que los artistas, apoyados por ellos, exhiben. Necesitamos acuerdos fijos y no meras simulaciones.” Juan Carlos Gutiérrez Bonet reconoció que algunos pagos de

enero se retrasaron por cuestiones burocráticas de tesorería, pero “nosotros pagamos en tiempo y forma. No tenemos un adeudo con nadie. “No tenemos rezago en el pago de ningún beneficiario. Además de la beca, realizamos un acompañamiento constante. El año pasado, después de la pandemia, realizamos el Encuentro de Jóvenes Creadores, al que acudieron 225 jóvenes con sus tutores. “Cada semana los creadores realizan distintas actividades culturales. Hablamos con ellos y estamos dispuestos a escuchar sus inquietudes. Asisto a cada inauguración que me es posible; mi equipo también lo hace. “Hemos tenido algún tropezón administrativo, pero todas las becas están garantizadas. Vamos a entregar la administración como corresponde: con transparencia, con las metas cumplidas y con un crecimiento importante en el número de beneficiarios y de los montos otorgados”, reiteró.


LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 7 de febrero de 2024

MUJERES CIENTÍFICAS

CIENCIAS

5a

Conocer “los destellos de los rayos gamma es lo más maravilloso que me ha pasado” Magdalena González Sánchez celebra que cada día se incremente la presencia femenina en la astrofísica MÓNICA MATEOS-VEGA

Con cinco meses de embarazo, la doctora Magdalena González Sánchez subió al volcán Sierra Negra de Puebla con un objetivo en mente: encontrar el mejor lugar para instalar en México el primer observatorio de rayos gamma, a 4 mil 100 metros sobre el nivel del mar. Hoy recuerda aquellos momentos que sucedieron en 2005 como una anécdota de la que se siente orgullosa, pero que fue un desafío en su carrera como astrofísica no sólo porque le costó trabajo encontrar financiamiento y apoyo institucional para ese proyecto, sino porque tuvo que superar miedos e inseguridades. González Sánchez es una de las pioneras mexicanas en el estudio “de la energía más poderosa” hasta ahora conocida, los rayos gamma, proveniente de estrellas que están en los confines del universo. Fundadora y responsable del observatorio HAWC (High Altitude Water Cherenkov), que hoy aloja a más de 150 investigadores de Estados Unidos y Europa, también ha colaborado y participado en descubrimientos de destellos y pulsaciones de alta energía que provienen de fuera de nuestro planeta. En el Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), González Sánchez coordina un grupo de trabajo en esos temas, conformado por posdoctorantes y estudiantes de todos los niveles académicos, cuyos hallazgos tienen un largo camino por delante.

Encuentro con el mundo de las ciencias en la secundaria

ciencia se tenía que ser un Einstein, es decir un genio, y yo estaba muy lejos de considerarme así. “Mi mamá compró una computadora, pero era de las que decían ‘no la toques porque la vas a descomponer’, pero por otro lado mi papá leía mucho y compraba revistas como Selecciones y Muy interesante, que traían artículos que me fueron abriendo la vocación. “Cuando tuve que elegir una carrera universitaria lo que más me llamó la atención fue el reto del aprendizaje, por eso opté por física, me gustaba entender las cosas. Mi papá me dijo que me iba a morir de hambre, que estudiara otra cosa, pero le contesté: ‘no, yo quiero estudiar física’. No sabía ni por qué ni para qué, pero quería hacerlo. “En este punto creo que me ayu-

En entrevista con La Jornada, narra que fue en la secundaria cuando descubrió el mundo de las ciencias, gracias a sus profesores que, además, trabajaban en la UNAM dando clases o como ayudantes de científicos. También tuvo oportunidad de participar en las olimpiadas de química. Sin embargo, se recuerda como una niña temerosa de hacer ciencia, no sólo porque era algo desconocido para sus padres (su papá es abogado), sino porque en su época de juventud “se creía que para hacer

El observatorio HAWC, que fundó, alberga a investigadores de EU y Europa

dó ser mujer, porque no tenía el compromiso de ser proveedor de una familia o la presión de hacer un patrimonio. Todos pensaron: ‘bueno, igual cuando te cases te van a mantener’. “Quise entrar a estudiar matemáticas, pero me dio miedo, porque ahí sí no sabía qué tenía que hacer. Entonces entré a física y en la Facultad de Ciencias mis compañeros me descubrieron que había la posibilidad de hacer posgrados.”

Destaca apoyo de asesoras Para su fortuna, Magdalena encontró el apoyo de mujeres asesoras en su camino académico, quienes la fueron guiando. Fue en el doctorado en la Universidad de WisconsinMadison, en Estados Unidos, cuando escuchó por primera vez hablar de los destellos de rayos gamma, relacionados con la muerte de las estrellas, y supo que eso era lo suyo. “Fue lo más maravilloso que me ha pasado, trabajar en ese experimento que entonces era sobre un tema totalmente desconocido. Me integré a un grupo de trabajo en el que analizamos datos de los satélites de la NASA y luego con el observatorio El Milagro (en Los Álamos, Nuevo México), el antecedente a nuestro observatorio HAWC. Descubrimos un tipo de emisión de es-

tos destellos gamma, se publicaron los resultados en Nature y comencé a recibir ofertas para quedarme a investigar en Estados Unidos.” Pero el amor hizo que la brillante astrofísica regresara a México a hacer carrera, con el apoyo de su esposo, que también es físico. Sobre todo, encontró un aliado, “no competimos, me impulsa, es superabierto”. Sin embargo, el área científica en la que ella era especialista no existía en el país, le costó encontrar trabajo. “Fueron tiempos muy difíciles, pero me propuse hacer un observatorio de rayos gamma en México, para conformar la siguiente generación de investigadores. Cuando se lo dije a mis asesores, sólo se rieron de mí”. Los embarazos y posterior crianza de sus hijos no impidieron a la doctora González Sánchez subir montañas, convencer a colegas, tramitar apoyos. “Recuerdo que varias veces aquí mismo, en la UNAM, estaba coordinando un congreso, y llegaba con mi bebé envuelto en un rebozo y no me dejaban pasar, no creían que fuera investigadora”. La tenacidad de la ganadora en 2011 del Premio a Jóvenes Científicas en Física y Matemáticas para la región de América Latina y el Caribe que otorgan la Organización de Mujeres en la Ciencia para el Mundo en Desarrollo (Organization of

S La especialista ha participado en descubrimientos de pulsaciones de alta energía que provienen de fuera de la Tierra. La imagen fue captada en el Instituto de Astronomía de la UNAM. Foto María Luisa Severiano

Women in Science for Developing World) y la Fundación Elsevier hizo realidad la creación de uno de los centros de investigación más prolíficos del país: el observatorio HAWC, que hoy tiene una gran solidez y experiencia en proyectos de gran complejidad, similares al del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés) del Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en francés) en Suiza, o al observatorio de rayos cósmicos Auger, en Argentina. Respecto de sus estudiantes y colegas mujeres, Magdalena González celebra que si bien aún se desenvuelven en áreas dominadas por hombres, “cada día se incrementa la presencia femenina en la astrofísica, y las chicas son más seguras. Tienen que saber que ya tenemos un camino abierto en el estudio de los rayos cósmicos, y por aquí pueden andar”, pues el siguiente reto es hacer un observatorio en el hemisferio sur del planeta, concluyó.


6a

CIENCIAS

MUJERES CIENTÍFICAS

Naciones Unidas, la UNAM y el Politécnico festejarán a mujeres y niñas en la ciencia ISRAEL CAMPOS MONDRAGÓN

La participación de las mujeres en la ciencia y la tecnología es más frecuente en la actualidad, pero para la Organización de Naciones Unidas (ONU) “es necesario que sean más las que trabajen en esos ámbitos”, se lee en su página de Internet. En 2015 la Asamblea de Naciones Unidas declaró el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el fin de difundir su trabajo y promover la igualdad de género en el sector. Para conmemorar ese día, la ONU presentará la edición nueve de la Asamblea del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia el 8 y 9 de febrero en su sede de Nueva York. Científicas, responsables gubernamentales, representantes de organizaciones internacionales y del sector privado debatirán sobre el liderazgo de las mujeres para alcanzar los tres pilares del desarrollo sostenible: prosperidad económica, justicia social e integridad medioambiental. En México se tienen preparadas diversas actividades. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ofrecerá este jueves talleres, conferencias y visitas a laboratorios en el Instituto de Ciencias Nucleares, ubicado en el circuito exterior de Ciudad Universitaria. Estarán abiertas a todo público. En el Colegio de Ciencias y Humanidades Naucalpan se proyectarán películas con temática de mujeres científicas; además, habrá una sesión de cuentacuentos, que incluirá los libros Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes, de Elena Favilli y Francesca Cavallo. Asimismo, alumnas del plantel impartirán el Taller de experimentos científicos sencillos. Las actividades se realizarán el domingo de las 9 a las 16 horas, en la Sala de Cine Audiovisual y en los auditorios Antonio Lazcano y José Sarukhán. El domingo también se presentará la Jornada por el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2024: Pregúntale a una bióloga. Se realizará un conversatorio entre académicas

del Instituto de la Biodiversidad de la UNAM sobre vertebrados, invertebrados, plantas y hongos, entre otros temas. Tendrá lugar en la Sala Multimedia del Pabellón Nacional de la Biodiversidad. Alumnas de estas investigadoras impartirán talleres de divulgación. El Instituto Politécnico Nacional llevará a cabo el Festival de la Mujer y la Niña en la Ciencia en el Planetario Luis Enrique Erro. Se realizarán talleres y se proyectarán películas relacionadas con el tema. Destaca la charla Misión Artemisa presentada por la divulgadora científica por redes sociales Danna Ximena Astro, quien platicará acerca de la participación de la mujer en las exploraciones espaciales. Se realizará el domingo a las 14 horas en ese recinto. En el Centro Cultural España se realizarán actividades este 10 y 11 de febrero; el sábado destaca la charla Comunicar ciencia con lentes violetas, en la que se abordará el tema del riesgo que tienen las mujeres al divulgar la ciencia. En el conversatorio las ponentes brindarán recomendaciones desde su experiencia. Participarán la bióloga de la Facultad de Ciencias de la UNAM Aketzalli González Santiago; la gerente de proyectos en el British Council y directora general voluntaria en Girls in Tech México, Mónica Angulo Miñarro; la coordinadora de la maestría en periodismo ambiental y editora de la revista Noósfera, del Centro de Investigación Atmosférica y Ecológica, Cecilia Montero; la investigadora Liliana Quintanar Vera, miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y la de América Latina. El domingo se impartirá el taller Mujeres en la Tierra y en el espacio, que explorará la vida de las que han conquistado el cosmos y de las que, a través del arte, se han dedicado a comprender procesos biológicos, como la metamorfosis.

T La ONU instituyó el 11 de febrero como día internacional para la población femenina en el sector. Foto archivo

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 7 de febrero de 2024

RESPIRA EN LA SUPERFICIE

▲ Fósiles de una especie de pez que vivió hace 380 millones de años, con grandes aberturas en la parte superior del cráneo, descubiertos en Australia, muestran que el animal era capaz

respirar en la superficie. La imagen es una recreación de Harajicadectes zhumini y de su hábitat. Foto Brian Choo/ Flinders University/ Europa Press

Determinantes sociales e intervenciones preventivas ASA CRISTINA LAURELL

ctualmente casi todos los interesados en el tema de salud reconocen que existe una influencia importante de los llamados determinantes sociales en las condiciones en este rubro de la población. Sin embargo, el concepto “determinantes sociales” se interpreta o se define de muchas maneras. Una forma de entenderlo es desde las tareas que le corresponderían, que casi siempre se equiparan con diferentes tipos de prevención o participación social. En rigor, los determinantes sociales se refieren a las formas de vivir en una sociedad, o sea, cómo se trabaja y consume en ella, que difieren entre los grupos o clases sociales. Esto tiene mucha importancia en particular en una sociedad en rápida transformación como es la mexicana. Vistos de esta manera, los cambios con mayor impacto sobre los determinantes sociales del actual gobierno son el insólito incremento del salario mínimo y los apoyos a distintos grupos vulnerables de la población, como son adultos mayores, discapacitados y niños y jóvenes en edad de asistir a la primaria y secundaria. Por ello, la enorme importancia de darles rango constitucional. Son, además, más sencillos de cumplir, ya que lo que se requiere para garantizarlos también lo es. Su esencia es así una redistribución importante de la riqueza social a través del Estado. La otra gran propuesta es el acceso gratuito y universal a los servicios de salud, plasmado desde antes en los artículos primero y cuarto de la Constitución. Estas propuestas que parecen más directamente vinculadas a la salud de la población son, sin embargo, mucho más difíciles de garantizar. Es así porque se inscriben en un campo de múltiples intereses, tanto económicos como socio-políticos. Visto desde esta perspectiva, el IMSS-Bienestar OPD es un paso muy importante, pero que afronta muchos obstáculos. En primer lugar, su instrumentación: al ser voluntario, se enfrenta a la resistencia política de gobernadores de estados de la oposición. Cabe recordar, sin embargo, que éstos también tienen la obligación constitucional de garantizar la atención a la salud de forma gratuita a la población sin derecho al seguro social laboral. El presupuesto aprobado para 2024 les mantiene el mismo presupuesto del año anterior,

A

mientras los estados con IMSS-Bienestar OPD están obligados a transferir la mayor parte de su presupuesto al estado local. Es en este contexto que el tema de la prevención, así como la participación social, adquieren su pleno significado. Es así porque en rigor lo que le corresponde al IMSS-Bienestar OPD es la prestación de los servicios médicos, por lo que correspondería a las secretarías de Salud estatales (SESA) mantener algunas de las actividades preventivas a través de sus jurisdicciones, o futuros distritos de salud. Un primer tema no claramente definido es la distribución de funciones entre el OPD y las SESA que no se van a extinguir, por lo menos próximamente. ¿Quiénes vacunan?, ¿quiénes asumen el control prenatal y del niño sano?, ¿quiénes emiten los lineamientos para la detección y seguimiento de la población con enfermedades crónico degenerativas (padecimientos cardiovasculares, diabetes, cáncer)?, ¿quién asume las funciones locales de Cofepris?, ¿quién(es) regula(n) y diseña el desarrollo del sistema nacional público y privado de salud? Y así sucesivamente. Estas preguntas revelan, aparte de la necesidad de hacer explícitas las respuestas, que algunos temas de prevención están intrínsecamente ligados a la atención médica y otros necesariamente tienen que ser definidos a nivel nacional o por las SESA. La cuestión de la participación social también tiene diferentes vertientes en función del contenido que se da a este concepto. La primera pregunta por responder acerca de este tema es ¿hasta dónde debe la población tener poder en las decisiones sobre su salud? Las repuestas van desde las decisiones individuales hasta una participación definitiva en la conformación del sistema público, pero también el privado. La simple conformación de grupos de participación en unidades de salud tiene varios problemas: ¿cuál es su papel específico? y ¿cómo se da continuidad a ellos? En México, tradicionalmente, les ha correspondido apoyar en tareas que van desde la limpieza hasta la movilización de la población en diversas actividades colectivas como, por ejemplo, las campañas de vacunación o actividades simples de vigilancia epidemiológica. En otros países, por ejemplo, en Brasil, tienen un papel central y escalonado a todos los niveles del sistema de salud desde el municipio hasta el nivel nacional. Sin definiciones claras e instrumentadas habrá problemas para avanzar en estos ámbitos.


LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 7 de febrero de 2024

ESPECTÁCULOS

7a

Enredo barroco..., pasarela de piezas con historia mediante la danza: Damián Alcázar El actor produce la puesta en escena y participa en ésta declamando dos poemas JORGE CABALLERO

Con el ánimo rebosado que le caracteriza, Damián Alcázar, sobre su faceta de productor en la puesta en escena de Enredo barroco, piezas con historias, dice en entrevista con La Jornada: “es una maravilla seguir con más funciones, así como producirla, participar y disfrutar de la danza contemporánea”. Enredo barroco, piezas con historias regresa para participar, con tres funciones el 23, 24 y 25 de febrero, en la celebración de los 30 años del Centro Nacional de las Artes. Indicó que la obra a cargo de la compañía Travesías Escénicas, bajo la dirección de Amada Domínguez y Marcela Aguilar, es un espectáculo “a manera de pasarela que presenta piezas con historias mediante el lenguaje natural de la danza, todo a partir de las pasiones que son los motores de vida, que impulsan la sobrevivencia, trazan el camino y se convierten en historia personal”. El actor de La ley de Herodes cuenta la manera en que fue tomando forma esta colaboración: “el primer significado de Enredo barroco es darse cuenta que si se unen esfuerzos se consigue cualquier cosa. Platicando con Amada Domínguez se me ocurrió plantearle el reto de hacer una compañía teatral; ella aceptó y llamó a la coreógrafa y amiga Marcela Aguilar, a quienes por cierto conocí en la Universidad de Xalapa hace como 40 años. Bueno, a ellas se les ocurrió hacer este Enredo barroco… y cuando vi los ensayos me di cuenta de que estaba formidable. No me costó gran cosa, unimos esfuerzos y algunos talentos para poderla montar”. Posteriormente completa el protagonista de El poderoso Victoria: “me fui a ver a ver a la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto, quien se sorprendió de que estuviera produciendo danza. Alejandra se maravilló, de principio me dio varios espacios para presentar Enredo barroco…, posteriormente la vio y decidió apoyar a los bailarines; la danza en la Ciudad de México es una disiciplina de las más castigadas”. Hay que precisar que este sí es un enredo es barroco, “porque así es la cosmovisión latinoamericana: real-maravillosa, con su naturaleza de constantes metamorfosis, mágica, creación de formas y simbiosis, donde el asombro se vuelve cotidianidad”. Porque además el “barroco implica movimiento que escapa a sus

propias imágenes, es heterogéneo, cruce de culturas y en este caso, también cruce de disciplinas, desde el compositor italiano Scarlatti hasta el jazz de Lucio Sánchez, pasando por Manuel M. Ponce y las percusiones; desde las sedas finísimas hasta el yute, pasando por el siempre amable algodón; desde el movimiento sutil, íntimo, hasta el divertimento y, por qué no, la frivolidad, son material de trabajo. Todo estructurado en siete partes que incluye un río de cuerpos que los arrastra a manera de gran parto; el encuentro amoroso como preservación de la vida; los hombres que son vigor, fortaleza y brío y donde las piernas serán las protagonistas de cada intérprete y de cada baile”. Alcázar, a pesar de que se le ha visto rumbeando en algunas de sus películas como Fecha de caducidad y Eddie Reynolds y los ángeles de acero, confiesa: “no bailo porque soy un pésimo bailarín. Lo que sí hago presencialmente en Enredos barroco… es la declamación de dos poemas de la autoría de Arabella Salaverry y Dora Moro”.

Sin fines de lucro A decir del personaje principal, El Beny, en la cinta El infierno: “todas las disciplinas que tengan que ver con el arte son castigadas, nadie se puede quedar viviendo de dar tres funciones cada seis meses, se tienen que emplear en otras cosas. Pienso en el trabajo de los guionistas, siempre lo pongo de ejemplo, un joven escribe un guion admirable, para hacerlo por lo menos invierte dos o tres años, si no lo filma tiene que ponerse a escribir otro. Si el segundo libreto tampoco lo filma tiene que buscar qué hacer en esos seis años para mantenerse, esto sucede con la mayoría de las artes, por eso nosotros seguimos buscando funciones para Enredo barroco… en alcaldías, espacios y salas públicas, para que los bailarines sigan creciendo y se fortalezca Travesías Escénicas. Lo hago sin fines de lucro con tal de que se vea la danza, ver crecer una compañía y que los bailarines de provincia saquen algo para ir a visitar a sus familiares, me doy por servido”. En Enredo barroco, piezas con historias, la voz de Damián Alcázar recuerda que todo está por hacerse en compañía de 12 bailarines en escena quienes dan vida a esta obra coreográfica: Amada Domínguez, Ugo Ruiz, Joshua Echeverría, Mariana Estrada, Derek Galeana, Bernardo Kasis Galán, Athina Masiero, Odette Padilla Téllez, Alberto Quijano, Valeria Monserrat Silva, Lili Velázquez y Francisco Yllana. Se presentará en el Teatro de las Artes 23, 24 y 25 de febrero, con funciones el viernes, a las 20 horas; sábado, a las 19 horas y domingo, a las 18 horas. Los boletos tienen un costo de 150 pesos y se pueden adquirir en las taquillas del Cenart y en la página https://cenart.comprarboletos.

▲ Enredo barroco, piezas con historia, puesta en escena a cargo de Travesías Escénicas, celebrará el 30 aniversario del Cenart con tres funciones los días 23, 24 y 25 de febrero. Fotos cortesía de la producción


8a

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 7 de febrero de 2024

ESPECTÁCULOS

“Dune 2 es la película que nací para hacer”, señala el director Denis Villeneuve JUAN JOSÉ OLIVARES

Timothée Chalamet, Zendaya, Austin Butler, Florence Pugh y Josh Brolin, parte del elenco de la cinta Dune 2, así como su director Denis Villeneuve, estuvieron en la Ciudad de México para promover la película, platicar con la prensa y realizar un acto para los fanáticos, que se efectuó ayer por la tarde, en el Auditorio Nacional. En una conferencia, Denis Villeneuve aseguró que la primera entrega de Dune “la consideramos como una introducción a este mundo”. Aseguró, que para la creación de la segunda parte, tenía claro que quería que fuera una historia “más intensa y ambiciosa con mayor carga de acción. La parte uno era como el aperitivo. La dos es el plato fuerte. Me da miedo decirlo, pero siento que es la película que nací para hacer”. Dijo que realizarla “fue como un sueño hecho realidad”, pues disfrutó cada segundo de su creación. Autor de cintas como Blade Runner 2049 o Arrival (La llegada), señaló que este segundo filme –basado en las novelas de Frank Herbert–, fue hecho pensando también en aquellos que no vieron el primero, pues toda la in-

formación que necesitan saber sobre la trama está incluida y no tendrán trabajo en entenderlo. Pero aclaró que la experiencia es mejor si han visto ambos filmes. Dune 2, destacó Villeneuve, es más “muscular”, con más acción y donde todo finalmente comienza a desenvolverse. “Para mí la parte dos es muy franca, es un filme en el que puse absolutamente todo.” Los actores presentes en la conferencia elogiaron en todo momento la pasión con la que trabaja el director canadiense, en especial el primer actor Josh Brolin, quien en su turno, aseguró: “Denis nació para hacer cualquier película, cada vez es mejor, su gusto, su talento y cada vez se reta más. Hay muy pocos directores que se siguen retando a pesar de ser celebridades y nunca había visto a alguien que fuera tan profundo en su trabajo y eso es maravilloso”. Timothée Chalamet comentó, que actuar en Dune 2 “es un sueño hecho realidad”, y aseguró estar muy orgulloso de ser parte de esta producción y poder estar al lado de gente que admira: “estoy disfrutando cada momento, me siento muy afortunado, espero seguir haciendo más películas buenas y estoy muy feliz de estar en la CDMX”. A su vez, Zendaya afirmó estar

muy agradecida por ser parte de un proyecto tan especial y que significa tanto para muchas personas. “Siento que es increíble formar parte de algo que significa tanto para Denis y pudimos percibir ese trabajo y esa alegría todos los días en el set. Estar aquí, con todos ustedes es increíble, la energía es hermosa, es un sueño”. Por su parte, tanto Austin Butler como Florence Pugh coincidieron en que son grandes fanáticos de la historia desde que se estrenó la primera entrega. Los dos se sumaron a la produción para esta segunda parte e interpretan personajes completamente diferentes a los que han realizado en sus carreras actorales. “Creo que para el final de esta película ves a alguien que no sólo se ha adentrado en su etapa como

Sigourney Weaver recibirá el premio Goya internacional por su trayectoria AFP MADRID

La actriz estadunidense Sigourney Weaver, tres veces nominada al Óscar y ganadora de galardones como el Bafta o el Globo de Oro, recibirá el premio Goya internacional por

toda su carrera, anunció la Academia española del cine. La intérprete de 74 años, una de las “más queridas de los escenarios y las pantallas a escala mundial”, recibirá el galardón en la gala de los premios cinematográficos españoles, que este año se celebrará en Valladolid, indicó la academia.Este es

▲ La actriz estadunidense Sigourney Weaver. Foto Europa Press

el tercer año en que se entrega este premio, que en las dos primeras ediciones recayó en Cate Blanchett y Juliette Binoche. Weaver lo merece por “su impresionante trayectoria plagada de películas inolvidables e inspirarnos creando personajes femeninos independientes, complejos y fuertes (...) que abarcan desde la teniente Ripley en Alien hasta Dian Fossey en Gorilas en la niebla”, señaló el comunicado. A lo largo de sus cuatro décadas de carrera, Weaver ha participado en decenas de filmes, desde éxitos de taquilla como Avatar o Los cazafantasmas, dramas como The Good House, El año que vivimos en peligro o La tormenta de hielo, por el que ganó el Bafta. Con la comedia Secretaria ejecutiva se alzó con un Globo de Oro. Weaver, nacida en Nueva York en 1949, ganó otro Globo de Oro por su interpretación de la naturalista Dian Fossey en Gorilas en la niebla. La actriz, que ha trabajado a las órdenes de directores como Woody Allen, Ridley Scott, James Cameron, Roman Polanski o David Fincher, recibió el honorífico Premio Donostia del Festival de San Sebastián en 2016.

hombre y su edad adulta, sino que está casi aceptando una posición de liderazgo a la que se ha resistido”, dijo Butler. Dune 2 se estrenará en salas el 29 de febrero.

7 de febrero Miércoles

▲ De izquierda a derecha: Josh Brolin, Austin Butler, Timothée Chalamet, Denis Villeneuve, Florence Pugh y Zendaya, el lunes durante la promoción de Dune 2, en la Ciudad de México. Foto Ap

tv.unam.mx

14:30 La UNAM responde

Con Rosa Brizuela El análisis de los desafíos sociales, culturales, económicos y científicos, desde la Universidad Nacional

15:00 51 FESTIVAL INTERNACIONAL

CERVANTINO

Yellow Outlet

Dúo de música pop-electrónica de Santiago de los Caballeros, que ha causado sensación en la escena indie de República Dominicana 19:30 ESTRENO

10 AÑOS CON HAYAO MIYAZAKI

Aquí está Ponyo

Una mirada a la vida de uno de los directores japoneses más importantes de la historia del cine, creador de una de las franquicias de anime más icónicas de las últimas décadas

10 años con Hayao Miyazaki Antropoceno en México

21:30 ANTROPOCENO EN MÉXICO

Aire y vida subterránea

Primera parte Con Yael Weiss y Manuel Suárez Lastra Serie sobre evolución, biodiversidad y cambio climático que invita a reflexionar sobre el impacto de la actividad humana en el planeta 22:00 TIEMPO DE FILMOTECA UNAM:

PREDICADORES

Elmer Gantry

De Richard Brooks (Estados Unidos, 1960)

IZZI • TOTAL PLAY f CANAL 20 | TELEVISIÓN ABIERTA f CANAL 20.1 | DISH • SKY • MEGACABLE f CANAL 120


LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 7 de febrero de 2024

DEPORTES

9a

GENERA DATOS PARA PREVENIR LESIONES Y ELABORAR ESTRATEGIAS

El futuro de la NFL, en manos de la inteligencia artificial ALBERTO ACEVES

La aplicación de herramientas basadas en la inteligencia artificial (IA) ha transformado la NFL en un banco de informaciones. Más que descifrar acertijos, los patrones matemáticos ofrecen a los 32 equipos profesionales complejos sistemas diseñados para abordar la información en bruto, ordernarla, clasificarla según jerarquías poco claras y limitar o amplificar relaciones con otros factores. De esa manera es posible detectar movimientos secretos en un partido y, a partir de sensores e indicadores físicos, identificar el riesgo de sufrir lesiones por excesivo desgaste. Cada salto tecnológico reconoce tendencias ocultas a la vista de un entrenador, como un microscopio de gran aumento sobre nuevas superficies. “El aprendizaje automático nos otorga el potencial necesario para que hagamos más de lo que podríamos con un alto nivel de confianza”,

explica el vicepresidente de productos y tecnologías emergentes de la NFL, Matt Swensson. Los avances demuestran su influencia en los planes de juego, pues son capaces de crear en minutos un contexto para cada jugada. En 2019, mientras millones de datos estadísticos eran recopilados sin sentido en la transmisión de los partidos, la liga se asoció con la plataforma Amazon Web Service para implementar múltiples modelos inteligentes y obtener así detalles importantes de los distintos aspectos del juego. Cuanta más información exista, la posibilidad de identificar los patrones en juego será mayor, agrega el especialista desde el sitio oficial de la empresa. “Así no tenemos que reinventar la rueda cada vez que queramos hacer algo”, dice. Con el programa Next Gen Stats (NGS), por ejemplo, los ingenieros de la NFL rastrean datos por medio de dispositivos colocados en las hombreras de los jugadores, los cuales establecen la ubicación, velocidad y dirección en que se mueven.

Asimismo, mediante algoritmos avanzados de inteligencia artificial, la AWS incorpora una herramienta de aprendizaje automático capaz de identificar la longitud y fuerza de los pases, hasta la distancia entre el receptor y un defensivo.

Modelo diseñado a partir de 35 mil jugadas Desde hace varias temporadas, los 32 equipos tienen acceso a un modelo de IA provisto por Amazon y configurado a partir de 35 mil jugadas, con las que un entrenador puede monitorear jugadores, comprender mejor la estrategia de su rival, el porcentaje en que un receptor realiza movimientos previos a una jugada, así como el lenguaje corporal de los mariscales de campo, entre otras características. “Los modelos se deben entrenar a partir de datos, eso es lo que nutre a la inteligencia artificial”, sostiene el ingeniero en redes y telecomunicaciones, Edson Martínez Zepeda. El más reciente desarrollo en

la NFL es un soporte llamado Digital Athlete (Atleta digital), diseñado para analizar información de sensores e indicadores físicos que sirven en la prevención de lesiones. Como en todo avance tecnológico, los datos sólo son útiles cuando se accede a ellos de manera rápida y sencilla, por eso los expertos reconocen cierto margen de mejora. Otro punto que la NFL ha desarrollado gracias al big data es el uso de cascos de alto rendimiento anticonmociones (Guardian Caps). “Comenzamos en 2022 con el uso de Guardian Caps en juegos de pretemporada de manera obligatoria. Desde entonces, y en comparación con las temporadas de 2015 a 2018, vimos una disminución de 52 por ciento en las conmociones cerebrales”, informó en agosto pasado el vicepresidente ejecutivo de la liga, Jeff Miller. Al generar varias imágenes computarizadas, las herramientas de IA permitieron a su vez que los equipos mejoren la experiencia de consumo de los aficionados con nuevas

▲ Entre sus múltiples usos, la IA permite reproducir jugadas con animación durante los partidos. Ilustración tomada de la página web de la NFL

funciones en las transmisiones de sus partidos. En enero de 2021, la cadena Nickelodeon y CBS reprodujeron el duelo entre Santos de Nueva Orleans y Osos de Chicago, en la ronda de comodines, con gráficos de la caricatura de Bob Esponja y el videojuego Minecraft sobre el terreno de juego. De acuerdo con datos de la televisora estadunidense, la versión infantil de aquel encuentro tuvo un promedio de 2 millones de espectadores. “Estamos emocionados de llevar esa creatividad al Supertazón 58”, destacó en agosto pasado el vicepresidente ejecutivo de la liga, Hans Schroeder, al anunciar que en Las Vegas, el próximo 11 de febrero, habrá una presentación enfocada en el público infantil. Todo, a partir de nuevas estructuras tecnológicas.


10a

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 7 de febrero de 2024

DEPORTES

HABRÁ 23 MIL 100 MDD EN JUEGO

Las apuestas batirán récord durante el Supertazón Uno de cada cuatro estadunidenses pretenden arriesgar su dinero AP ATLANTIC CITY

Cerca de 68 millones de estadunidenses –casi uno de cada cuatro adultos– tienen intención de apostar en el Supertazón de este año, un nuevo récord por un amplio margen, de acuerdo con la asociación mercantil nacional de la industria de las apuestas. Según las cifras que publicó el martes The American Gaming Association, las apuestas incluyen aquellas que se realizarán en comercios locales, así como con apostadores ilegales y operaciones en línea en otros países. El volumen de dinero en juego está proyectado en 35 por ciento más alto que el año pasado, que igualmente impuso récord. Los participantes tienen intención de apostar 23 mil 100 millones de dólares en el Supertazón, un incremento importante con respecto a los 16 mil millones del año pasado, según las predicciones del grupo. Del total de transacciones, mil 500 millones serán en comercios legales, indicó el grupo, que citó estimados en consenso con varias fuentes. Esta cifra es similar a la proyectada por la firma Eilers & Krejcik Gaming de Irvine, California de mil 250 millones. Las apuestas deportivas son legales en 38 estados, además de Washington DC. “Hay una gran posibilidad de que cada Supertazón durante los próximos 10 años se convierta en

la final de la NFL con más apuestas gracias al crecimiento de esta práctica regulada en los deportes en Estados Unidos”, indicó el analista Chris Grove, socio de Eilers & Krejcik Gaming. El juego del domingo enfrentará al campeón actual, Jefes de Kansas City, ante los 49ers de San Francisco en una inusual revancha del Supertazón de hace cuatro años. Los 49ers son favoritos por 2.5 puntos, por lo que tendrían que ganar por tres o más puntos para que las apuestas a su favor sean consideradas ganadoras. En cambio, si los Jefes ganan, o incluso si pierden por dos o menos puntos, quienes hayan ido en favor de Kansas City resultarán ganadores. Estas probabilidades fueron presentadas por FanDuel Sportsbook. La relación entre el tight end de los Jefes Travis Kelce y la estrella del pop Taylor Swift posiblemente incrementaron el interés en el juego. Cerca de 73 por ciento de los adultos tienen planeado ver el juego este año, 10 por ciento más que el año pasado. “Creo que el efecto Taylor Swift se sentirá más en términos del total de personas que vean el juego y apuesten, que en la cantidad de dinero apostada”, aseguró Grove. “Pero no hay duda que las casas de apuestas verán un incremento debido a las swifties que no hubieran apostado de otra manera”. Entre 10 y 15 por ciento de las apuestas legales se realizarán en vivo, cuando el juego haya comenzado, indicó Eilers & Krejcik.

Colin Kaepernick y Vinicius, íconos unidos contra el racismo en el deporte AFP MADRID

El delantero del Real Madrid Vinicius, convertido en un símbolo de la lucha contra la discriminación, elogió al mariscal de campo estadunidense Colin Kaepernick, de quien afirmó que tiene una “historia inspiradora”. “Hoy fue un día muy especial para mí. Escuchar y conocer la historia de un hombre que luchó tanto contra el racismo fue inolvidable para mí. Muchas gracias Colin”, afirmó Vinicius en un mensaje en su cuenta de Instagram. Antiguo quaterback de los 49ers de San Francisco, Kaepernick saltó al primer plano en 2016, cuando empezó a arrodillarse en el momen-

to del himno nacional estadunidense en protesta contra el racismo y la brutalidad policiaca en su país. El gesto de Kaepernick fue replicado por casi todos los jugadores afrodescendientes en la NFL previo a los partidos, lo cual enfureció a los sectores más conservadores de aquel momento. Bajo una foto de ambos intercambiando sus camisetas, Vinicius añadió que “su historia es verdaderamente inspiradora”. “Este día y mi conversación con Colin tendrán un gran impacto en mi vida futura para hacer este mundo mejor y más igualitario”, concluyó el delantero del Real Madrid, nombrado recientemente embajador de buena voluntad por la Unesco. “Mi hermano Vinicius está cam-

▲ Kaepernick (izquierda), el mariscal de campo que empezó a arrodillarse como gesto de protesta, se reunió con el delantero del Real Madrid, de quien dijo: “está cambiando el mundo”. Foto @viniciusjr biando el mundo, mientras es uno de los mejores en lo suyo. Sigue siendo grande”, escribió Kaepernick en sus redes sociales. Vinicius también vivió un capítulo relacionado con el racismo, cuando fue agredido por hinchas del Valencia, quienes emitían sonidos que simulaban a simios. Vinicius encaró esta violencia y exhibió la discriminación y negligencia que existe tanto en el futbol español como en esa sociedad.

Andy Reid, un “grandulón” respetado por sus estrellas DE LA REDACCIÓN

Los Jefes de Kansas City están a una victoria de convertirse en la primera franquicia de la NFL en ganar dos ediciones del Supertazón de manera consecutiva. Puede que no sea el equipo más dominante que Andy Reid haya entrenado para sus elevados estándares, pues los vigentes campeones terminaron con su mayor cantidad de derrotas desde 2017 (9-6), pero

Kansas está por convertirse en su mejor trabajo de gestión. Para entrar a los playoffs no había posibilidad de que los Jefes tropezaran más. O ganaban su octavo título consecutivo de la AFC Oeste para alcanzar la postemporada, o mejor despedirse a tiempo. “Por eso amamos al grandulón”, expresó el ala cerrada Travis Kelce en el segundo día de medios previo al Supertazón 58: “Es imposible desviarte de un objetivo con ese tipo de mentalidad.

Desafió a cada persona de este grupo para subir un nivel cada fin de semana”. Reid, de 65 años, celebró su temporada 25 como entrenador en jefe en la NFL. Su experiencia lo ha llevado a marcar el tono de cómo debe practicar el equipo, en especial sus mejores líderes: el mariscal de campo Patrick Mahomes y Kelce, convertido en una celebridad en Las Vegas por su romance con la cantante Taylor Swift. “No puedes seguir adelante con ellos yendo a

toda velocidad; ningún equipo va a permitirte eso. Hay que usar mucho más la inteligencia”, precisó. Ya más relajado que en los días de partido, Reid no se olvidó de elogiar al entrenador de los 49ers de San Francisco, Kyle Shanahan, quien tiene una segunda oportunidad, luego de caer en 2020 ante Kansas City, para llevar a los californianos al campeonato de la liga. “Le tengo un gran respeto porque es uno de los mejores entrenadores de la Conferencia Nacional”, reconoció.

Sólo ha habido ocho revanchas en los 57 partidos anteriores del Supertazón. Y sólo tres se han presentado en un periodo de cinco años antes de esta redición. Los ganadores de esos duelos fueron los equipos que habían triunfado en el primer enfrentamiento. Además, habrá más de una docena de jugadores que aparecerán en esta final después de jugar también en Miami, tras la campaña de 2019. Entre ellos figuran estrellas de ambos conjuntos.


LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 7 de febrero de 2024

DEPORTES

MANTIENE VIVA LA ILUSIÓN ANTE LA REAL SOCIEDAD

Mallorca del Vasco Aguirre deja abierta semifinal en Copa del Rey AFP Y EUROPA PRESS MADRID

Javier Aguirre y el Mallorca dejaron abierta la eliminatoria en la Copa del Rey. Aunque el equipo del mexicano no pasó del empate contra la Real Sociedad (0-0), aún se encuentran “vivos” y con “la ilusión” de avanzar a la final, dijo el Vasco. La última vez que el técnico tricolor llegó al partido por el campeonato fue en la temporada 2004-2005 con el Osasuna. En aquella ocasión, los pupilos del Vasco cayeron contra el Betis. En caso de avanzar, sería su segunda oportunidad para ganar un trofeo que se le ha negado con los equipos que ha dirigido en España (Osasuna, Mallorca, Español, Atlético de Madrid, Leganés). Mallorca y Real Sociedad se ju-

garán el pase a la final el próximo 27 de febrero en San Sebastián. El título se definirá el 6 de abril. El Atlético de Madrid, en cambio, recibirá hoy al Atlético de Bilbao en la segunda semifinal que decidirá al otro finalista. Ninguno de los dos conjuntos logró encontrar el camino del gol en un duelo muy igualado y trabado, en el que ambos planteles parecían más preocupados de no cometer errores que de arriesgar en busca del tanto. El Mallorca, que en cuartos de final eliminó al Girona, equipo revelación en la liga española, frenó a una Real Sociedad que trató de llevar el control del balón, pero a la que costó encontrar huecos en la defensa bermellona. “Ha sido un partido de mucho trabajo, de alto desgaste físico,

quizás no muy atractivo, pero está la eliminatoria abierta”, declaró el Vasco Aguirre. Media hora hubo que esperar para ver al Mallorca soltar un disparo con dirección de portería. Muy trabado por momentos el juego, a los dos equipos les costó hilvanar jugadas largas sin que surgiera pronto alguna falta. El descanso no sirvió para cambiar el dibujo del partido con los dos entrenadores conscientes de que la eliminatoria, la única de la Copa que se juega a doble partido, tendrá una segunda parte en San Sebastián. La Real Sociedad acabó dominando, pero no logró encontrar el gol que le hubiera permitido encarar la vuelta con ventaja. Es la cuarta aparición del Mallorca en una semifinal de la Copa

del Rey, un trofeo que los mallorquines sólo han ganado una vez en su historia. El mexicano se encuentra actualmente en la cuerda floja. Aunque su equipo está a un paso de la final, Aguirre no atraviesa por un buen momento en la Liga española. Con cinco partidos sin conocer la victoria (tres derrotas y dos empates), el Vasco tiene ubicados a los suyos a un puesto de la zona del descenso. Apenas tres puntos lo separan de la quema. La Copa del Rey, sin embargo, le ha servido para continuar en la puja por mantener su puesto.

T Javier Aguirre observa a los mediocampistas Samu Acosta (de rojo) y Mikel Merino (Real Sociedad). Foto Afp

11a

Dani Alves declarará hoy en su juicio por agresión sexual AP, AFP Y EUROPA PRESS

Tras ser escoltado con esposas para ingresar a la corte en Barcelona, Dani Alves se sentó en silencio y escuchó a una serie de personas dar testimonio durante el segundo día de su juicio por presunta agresión sexual a una mujer en una discoteca en 2022. Los fiscales buscan nueve años de prisión como sentencia para el futbolista si es declarado culpable, mientras los abogados que representan a su acusadora piden 12. El jugador rendirá hoy su declaración, la cual ha modificado en diversas ocasiones desde su detención en enero de 2023. Varios agentes de los Mossos d’Esquadra (policía autonómica de Cataluña) declararon que la joven dudó en denunciar porque tenía miedo a que se hiciera público su nombre y se creyera que era la culpable de todo lo sucedido.

Denunciante dijo no querer dinero “Se encontraba en shock y no era capaz de hablar. Nos decía que ella no quería dinero, solamente justicia”, mencionó un agente. También les contó que accedió de forma voluntaria a ir a una habitación apartada de la discoteca (la cual resultó ser un baño) y una vez en el interior, el futbolista “no la dejaba salir”. Otra de las policías que tomó declaración a la mujer certificó que su denuncia quedó “corroborada” con las imágenes de las cámaras del lugar, que registraron los momentos previos y posteriores a que ambos entraran en el baño.

“Olía a alcohol”: esposa

Tri Femenil, con señales de mejora en los microciclos ALBERTO ACEVES

En la selección nacional femenil ningún objetivo es más importante que la Copa Oro. Las jugadoras observan este torneo como un último examen de prueba para medir el crecimiento del futbol de mujeres en México respecto al resto de países en la región y parte de Sudamérica. Para el equipo que dirige el español Pedro López, el partido de presentación contra Argentina, el próximo 20 de febrero en Los Ánge-

les, encierra un grado de dificultad aún mayor por tratarse de un combinado con una larga tradición en este deporte. “Seguimos luchando por el crecimiento de nuestro futbol. Cada una de nosotras sabe el rol que debe desempeñar para hacer de ésta una mejor selección”, afirma la zaguera Cristina Ferral, multicampeona con Tigres en la Liga Mx Femenil. “Veo al equipo muy concentrado para la competencia, cada vez hay una mejor conexión con el cuerpo técnico y el entendimiento va evolucionando. Queremos ir partido a partido”.

Mientras los preparativos del Tricolor continúan con una serie de microciclos en el Centro de Alto Rendimiento, Ferral sostiene que en cada posición una jugadora que es titular debe superar a la que es suplente, porque de esa manera el grado de exigencia al interior del grupo seguirá creciendo. “Hay sensaciones de mucha unión de grupo, mucho compañerismo”, agrega. “Todas vamos a complementar a la otra. Dentro de nuestro grupo en la Copa, definitivamente el rival más fuerte es Estados Unidos, pero cada selección

tiene lo suyo, son rivales diferentes y debemos trabajar cada partido. A quien le toque alinear, estamos seguras de que hará un buen papel, porque somos un equipo”. Después de su debut en la Copa Oro frente a las argentinas, las tricolores enfrentarán al selectivo de Estados Unidos el 26 de febrero, en un duelo en el que estará en juego su pase a la siguiente ronda del máximo torneo de Concacaf en esta categoría. La final de la competencia está programada para el 10 de marzo en San Diego, California.

Por otra parte, la esposa del astro brasileño, Joana Sanz, declaró ante el tribunal que Alves “olía a alcohol” cuando llegó a su casa por la mañana, mientras uno de los amigos del jugador comentó que el acusado había bebido mucho en varios locales antes de llegar a la discoteca. Agregó que siempre mantuvo con la denunciante una “química respetuosa” y a su salida del baño de la zona exclusiva “siguió bailando” y no hablaron de lo que había ocurrido. Desde su detención en enero del año pasado, la Audiencia de Barcelona ha rechazado los recursos de sus diferentes abogados solicitando su libertad provisional, alegando, entre otros, que existía riesgo de fuga.


12a

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 7 de febrero de 2024

DEPORTES

“A PESAR DE LA FALTA DE BECAS, SALIMOS ADELANTE”

▲ Las clavadistas mexicanas

Orozco y Agúndez obtienen plaza olímpica en clavados sincronizados DE LA REDACCIÓN

El objetivo de llevar equipo completo a los Juegos Olímpicos París 2024 se ve cada vez más cerca para la selección mexicana de clavados. Ayer, Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez sumaron un boleto a la cosecha nacional al asegurar un lugar en la prueba de saltos sincronizados en plataforma de 10 metros. Las medallistas olímpicas se ubicaron en el cuarto sitio de la final durante la quinta jornada de actividades del Campeonato Mundial de Natación, que se realizan en Doha, Qatar. “Estoy contenta de volver a hacer

mancuerna con Gaby en la plataforma. Lo que se logró fue gracias al trabajo de todo el equipo y la gente que se ha sumado a nuestra causa. Tenemos sensaciones agridulces porque quedamos cerca de las medallas, pero todos los equipos están en muy alto nivel y nos toca pulir los detalles”, dijo Orozco. La competencia reunió a las 16 mejores parejas del mundo en final directa, donde después de cinco ejecuciones las mexicanas acumularon 296.34 puntos, a tres del bronce, pero dentro de los cuatro pases que se disputan en esta justa. El podio lo conformaron las chinas Yuxi Chen y Hongchan Quan, oro con 362.22; la plata fue para

las norcoreanas Mi Rae Kim y Jin Mi Jo, con 320.70, y el bronce se lo llevaron las británicas Lois Toulson y Andrea Spendolini, con 299.34. “Se logró el anhelado pase olímpico en una competencia muy reñida, nos vamos con muchos aprendizajes y con los puntos a mejorar identificados. Vienen meses de fogueo y preparación para llegar en nuestro mejor momento a los Juegos. Ha sido un camino complicado por la falta de becas, pero de una u otra forma conseguimos salir adelante”, agregó Agúndez. Los ocho países que disputarán la final directa en los Olímpicos de París 2024 en la plataforma de 10 metros de clavados sincronizados

femenil son: China, Gran Bretaña, Estados Unidos, Francia, Corea del Norte, México, Ucrania y Canadá. Orozco y Agúndez fueron ganadoras de bronce en esta prueba en Tokio 2021; Alejandra también logró plata en Londres 2012 y se convirtió en la medallista olímpica de clavados más joven en la historia del deporte tricolor. Las mexicanas superaron el desgaste físico y mental que fue enfrentar un día antes la eliminatoria, semifinal y final de la plataforma de 10 metros individual, donde ya habían conseguido las dos plazas olímpicas en el mundial de Fukuoka. “Sentimos a París cada vez más cerca, aunque fue muy demandante

Alejandra Orozco (imagen de la izquierda) y Gabriela Agúndez durante su participación en el Campeonato Mundial de Natación, que se realiza en Qatar, donde obtuvieron 296.34 puntos y estuvieron a tres de alcanzar la presea de bronce. Fotos Ap y Afp

competir tres días seguidos, tratamos de disfrutarlo. Cierro de buena manera mi sexto mundial y lo que sigue es regresar y planear el camino rumbo a los Juegos”, finalizó Orozco. La dupla buscará competir en las copas del mundo de Canadá, Alemania y China, previas a la justa veraniega, para las cuales se encuentran en la búsqueda de recursos, al no contar desde hace un año con beca ni apoyo para competencias internacionales. Hasta el momento, México ha cosechado cuatro boletos en Doha y aún se pueden obtener cuatro más en saltos ornamentales, además de los que consigan los nadadores que buscan la marca.

Con victoria sobre Nicaragua, México se despide de la Serie del Caribe AP MIAMI

Los Naranjeros de Hermosillo vencieron 5-2 a los Gigantes de Rivas, de Nicaragua, para cerrar con victoria la participación de México en la Serie del Caribe 2024; en un duelo entre dos equipos que llegaron sin posibilidades de clasificar a las semifinales en la penúltima jornada de la fase de grupos del torneo. Aaron Altherr conectó un jonrón de dos carreras en la primera entrada para poner adelante a México, y aseguraron la victoria con un ataque de tres anotaciones en el tercer rollo, gracias a sencillos productores de Agustín Murillo, Juan Carlos Gamboa y Sergio Burrell. Manny Barreda cumplió con una apertura de cinco entradas en las que sólo admitió tres imparables y

una carrera para anotarse la victoria por parte de los Naranjeros, que cierran su participación eliminados con registro 2-4, pues descansan en la última jornada de la fase de grupos. “Cada partido se juega para ganar, aun estando eliminados; como profesionales teníamos un compromiso y salimos a concluir la Serie del Caribe como se debe de hacer. Estuvimos muy cerca de obtener alguna otra victoria que nos pudo haber metido a semifinales, pero el beisbol a veces no te da, y nos queda este torneo como experiencia y aprendizaje”, comentó el mánager de México, Juan Gabriel Castro. Nicaragua ha perdido los cinco encuentros que ha disputado en la Serie del Caribe, y cerrará su participación ante Venezuela hoy, buscando llevarse al menos un triunfo a casa.

“Llegamos con un propósito, lamentablemente no hemos podido ganar ningún juego, pero es importante para nuestro beisbol que sigamos asistiendo a estos eventos para que nuestro nivel suba, y que los peloteros de Nicaragua puedan jugar en otras ligas y elevar el nivel. No hemos podido ganar, pero nos queda un juego y trataremos de despedirnos con una victoria”, comentó el veterano jugador Carlos Teller, tras la derrota. Los fantasmas de 1990 en Miami regresaron a atormentar a los Naranjeros, pues ese año, en la misma sede, los de Hermosillo tuvieron una de sus peores participaciones en la serie. Terminaron con marca de 1-5 y fueron últimos en la tabla. México no quedaba fuera en la primera ronda de la Serie del Caribe desde los Charros de Jalisco en 2019.

▲ El tercera base mexicano Agustín Murillo Pineda, derecha, lanza a primera, durante la novena entrada. Foto Ap

En otros resultados, los Tigres del Licey, de República Dominicana, dieron un paso importante en su intento de meterse a las semifinales, al blanquear 2-0 a la representación de Curazao en el segundo partido de la sexta jornada

en el LoanDepot Park de Miami. Cody Mincey y Raúl Valdés, abridores de ambos equipos, se fajaron en un frenético duelo de pitcheo, producto del cual el score se mantuvo en la mínima diferencia hasta el octavo episodio.


LA JORNADA Miércoles 7 de febrero de 2024

Tipo de cambio (pesos) Dólar Euro

Compra 16.52 18.31

Venta 17.47 18.32

ECONOMÍA Tasas de interés Cetes 28 días Cetes 91 días TIIE 28 días

11.06% 11.28% 11.49%

Inflación 1ª quincena ene. 0.49% anual 4.90% De dic. 2022 a dic. 2023 4.66% Reservas internacionales 212 mil 886.7 mdd al 26 de enero de 2024

Petróleo (dólares) WTI Brent Mezcla mexicana

Precio 73.31 78.59 68.70

Var +0.53 +0.60 +0.92

19

S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 58 mil 676.58 unidades Variación puntos +452.81 Variación por ciento +0.78

EL NÚMERO DE DENUNCIAS EN 2023 FUE EL MÁS ALTO EN UNA DÉCADA

Vía amparos, se escapan de control de la UIF 28 mil millones de pesos DORA VILLANUEVA

A lo largo de una década, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha bloqueado 44 mil 337 millones de pesos, pero hasta el cierre del año pasado, sólo 5 mil 443 millones de pesos se encontraban bajo la medida. La mayor parte del dinero se ha descongelado a través de juicios de amparo, una menor proporción por la garantía de audiencia; incluso se desconoce cómo salieron de esta disposición casi 300 millones de pesos. En su informe de labores al cie-

rre de 2023, la UIF expuso que resultado del trabajo de una década mantenía congelados sólo 12.3 por ciento de los recursos que había bloqueado desde 2014. El resto ha sido recuperado por los sujetos bajo investigación: 9 mil 804 millones de pesos vía la garantía de audiencia, que permite salir de la lista de personas bloqueadas aclarando o desestimando la presunción de algún delito; 28 mil 808 millones en juicios de amparo; e incluso no se tiene identificado cómo se libraron 281 millones de pesos. Entre los casos públicos bajo investigación y cuyos recursos han sido recuperados vía el amparo

judicial, el año pasado se informó de Linda Cristina Pereyra Gálvez y Luis Cárdenas Palomino; respectivamente esposa y mano derecha de Genaro García Luna. También, hasta el año pasado, vía amparos se habían desbloqueado más de la mitad del dinero que en un inicio se congeló a personas vinculadas con el ex secretario de Seguridad Pública cuando Felipe Calderón ocupó la presidencia.

Aumenta más de 1000% dinero bajo investigación Tan sólo el año pasado, informó la UIF, bloqueó 5 mil 653 mil mi-

llones de pesos, cifra que resume el recurso de inicio bajo investigación, antes de descontar los recursos recuperados vía judicial por las personas y empresas sujetas a la medida. La cantidad es mil 77 por ciento superior a los 480 millones sobre los que la unidad de Hacienda puso la medida cautelar a lo largo de 2022. Sin embargo, más de la mitad del dinero congelado, 3 mil 25 millones de pesos, fue descongelado el mismo año vía el sistema judicial. El resto, 2 mil 628 millones de pesos, sigue bajo resguardo de la medida cautelar impuesta por la UIF. Resultado del Convenio de Coor-

dinación para intercambiar información con la Fiscalía General de la República (FGR), la UIF recibió mil 521 solicitudes para informar sobre personas vinculadas a procesos de operaciones inusuales, relevantes y/o preocupantes; contrabando o vinculadas con alguna carpeta de investigación. Asimismo, la cantidad de solicitudes de información hechas por la FGR a la UIF es la más alta en una década, lo es el número de denuncias realizadas por esta última. El año pasado la unidad de Hacienda presentó 166 denuncias ante la FGR, en las que se involucra a mil 543 sujetos.

Imputan a ex mandos por descongelar cuentas del narco GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

La Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción (FEMCC) imputó al titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, Orlando Suárez López, y a Mauricio Moreno Balbuena, director de procesos legales en la misma institución, por haber descongelado ilegalmente 975 cuentas bancarias que fueron aseguradas entre 2014 y 2017 a lavadores de dinero e integrantes del cártel de

Sinaloa, a Los Cuinis (fundadores del cártel Jalisco Nueva Generación) y a gente cercana a Rafael Caro Quintero. En una audiencia realizada en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México, el Ministerio Público Federal dio a conocer que cuenta con 84 datos de prueba que acreditan que los ex funcionarios aprobaron ilegalmente el descongelamiento de cuentas en las que había más de mil 400 millones de pesos y más de 18 millones de dólares. Genaro Gerardo Alarcón López, juez de control con sede en el Re-

clusorio Norte, fue quien encabezó la audiencia en la cual se imputó a Suárez López y a Moreno Balbuena la presunta comisión de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y ejercicio indebido del servicio público. En la diligencia, que se desarrolló a través de videoconferencia, comparecieron los imputados y sus abogados Froylán Díaz Martínez y Mauricio Moreno Vargas. Al iniciar la audiencia, los imputados buscaron que no se les formulara cargos y sus abogados solicitaron la apertura de un incidente

de sobreseimiento, ya que en 2021 la Fiscalía General de la República (FGR) pretendió judicializar el caso y cuando ya estaba programada la audiencia inicial se desistió. Posteriormente, señaló el defensor de Mauricio Moreno, en 2023 la FGR intentó nuevamente ejercitar acción penal, pero fue hasta este año que la diligencia se llevó a cabo. El juez rechazó los argumentos de la defensa al señalar que no se abrió juicio ni se realizó ninguna audiencia, por lo que era improcedente decretar el sobreseimiento.

POTENCIAS Y GRANDES TECNOLÓGICAS SE ALÍAN FRENTE AL CIBERESPIONAJE X Treinta y cinco países encabezados por Reino Unido, Francia y Estados Unidos y grandes empresas tecnológicas como Google, Microsoft y Meta firmaron este martes una declaración conjunta reconociendo la necesidad de adoptar más medidas frente al ciberespionaje. Los signantes advirtieron que de no establecer controles más estrictos sobre los programas espía crece el riesgo de que agentes de mala fe lleven a cabo este tipo de actividades. Por lo anterior, se pidió a las empresas utilizar las herramientas de forma legal y responsable, así como introducir más supervisión y transparencia con los proveedores de software que se utiliza para estos fines. Foto Ap, con información de Reuters

Entre 2014 y 2017 la UIF emitió 205 acuerdos mediante los cuales integró a cientos de empresas y ciudadanos a la lista de personas bloqueadas o identificadas como posibles riesgos para el sistema financiero nacional. En 2018, cuando el titular de la UIF era Alberto Bazbaz Sacal, el número de personas físicas y morales identificados como posibles integrantes de grupos delictivos o como posibles realizadores de operaciones con recursos de procedencia ilícita o sospechosa llegó a más de mil 800 casos. En ese mismo año, Bazbaz fue sustituido por Orlando Suárez, quien el 4 de junio emitió un oficio en el cual determinó que se eliminaran de la lista de personas y empresas bloquedas 976 casos; así, con apoyo de Mauricio Moreno Balbuena, se consolidó el retiro de los nombres y se indicó a las instituciones bancarias que los titulares de cuentas y depósitos ya podían movilizar sus recursos. Con el oficio identificado con la guía 110/E/565/2018 se autorizó la liberación de mil 413 millones 822 mil 177 pesos y 18 millones 889 mil 29 dólares, así como 2 mil 660 euros. Los representantes de la FEMCC señalaron ante el juez de la causa que hubo un segundo acuerdo, que se emitió el 11 de julio de 2018, con el cual se retiraron otros 10 nombres de la lista de personas bloqueadas. El próximo domingo el juez Alarcón López definirá si se les decreta vinculación a proceso y las eventuales medidas cautelares en contra de los ex funcionarios.


20

LA JORNADA Miércoles 7 de febrero de 2024

ECONOMÍA

CUMBRE EN PANAMÁ

Tabacaleras mantienen saboteo a las políticas de salud, acusa la OMS ALDO ANFOSSI ENVIADO PANAMÁ

Aún no comenzaba la décima conferencia de las partes (COP10) del Convenio Marco para el Control de Tabaco (CMCT), cuando se hicieron evidentes los esfuerzos de la industria tabacalera para sabotearla: en las cercanías del Centro de Convenciones de Panamá supuestos productores de tabaco protestaban en contra de la reunión. Al mismo tiempo, consumidores de tabaco calentado y de vapeadores saborizados –los más recientes artilugios que la industria vende como inocuos, menos dañinos y/o facilitadores de la cesación–, exigían inútilmente ser admitidos. Y durante la primera plenaria para aprobar la agenda de la cita global –a la que asisten mil 200 delegados representantes de más de 180 países–, desde delegaciones oficiales surgían voces para modificarla, intentos que fueron interpretados como potenciales infiltraciones de las tabacaleras. EL CMCT tiene casi 20 años de vigencia y la COP10 es la primera reunión presencial en seis años Hay de dulce y de agraz, según relata la jefa del secretariado del CMCT, la médica uruguaya Adriana Blanco Marquizo. “Las tendencias de la prevalencia del consumo de tabaco entre adultos muestran un descenso constante, desde 33 por ciento en 2000 a 22 por ciento en las décadas siguientes; el número de fumadores ha disminuido a pesar del continuo crecimiento de la población mundial; los países que introducen legislación nacional conforme al tratado siguen al alza.”

Adicionalmente, el Protocolo contra el comercio ilícito de productos de tabaco, un anexo que es parte integral del CMCT y que fija disposiciones para controlar su producción y comercialización global, ha sido ratificado por 68 países. Las buenas noticias incluyen que cada vez más países aplican estrategias integrales antitabaco; que aumentó el tamaño de las advertencias sanitarias en las cajetillas o bien se adoptó el empaquetado neutro (no identifica la marca); que en cuatro regiones de la OMS hubo un aumento en la carga fiscal, mientras en una se cumple la pauta de que los impuestos representen al menos 75 por ciento del precio; en síntesis, varios países prevén reducir el consumo a menos de 5 por ciento de la población.

Las malas noticias “Pero –qué palabra tan fea, chiquita y fea–, desafortunadamente no todo son buenas noticias”, dice Blanco.

Resume que tres son los desafíos principales: lentitud en la aplicación del convenio; el desafío que representan los productos de tabaco emergentes, y la permanente interferencia de la industria en las políticas de salud pública. Respecto del primero, si bien la pandemia del covid-19 pudo ser la causa principal de la no aceleración reciente en el control del tabaco, no es la única. “Hay medidas que están completamente en manos de los ministerios de Salud, como crear espacios libres de humo y las advertencias graficas, que pueden instaurarse mediante decretos, pero estamos lejos de su aplicación integral y universal”. El segundo desafío es la creciente disponibilidad de productos de tabaco y nicotina novedosos, “es un problema muy preocupante por el aumento del consumo de estos productos en los jóvenes”. Ello se explica, dice, por el “mensaje falso de la industria que los describe como un sustituto del control del

tabaco”, mientras trata de reclamar su puesto como parte de la solución a una epidemia que la industria ha creado y continúa alimentando. Por último, sigue omnipresente “la incesante interferencia que ocurre en todos los rincones del mundo; no hay país, grande o pequeño, rico o pobre, donde no se presenten conflictos de intereses”. Si bien el propio CMCT, en su artículo 5.3 brinda herramientas para acabar con aquella, “desafortunadamente es de los que se aplican como menor intensidad, de hecho podemos medir la importancia y el impacto de esta conferencia observando los esfuerzos que la industria ha emprendido para desestabilizarla”, argumentó. Como mensaje final a los conferencistas, Blanco Marquizo recuerda que “estamos aquí para proteger a las personas de una industria que se beneficia del sufrimiento y de la muerte”, pero ella asegura confiar en que “al final, la decencia y la verdad prevalecerán”.

nuevos productos de nicotina como una opción inocua. Foto Ap

México, entre los 10 países más cumplidos contra el cigarro En el Informe sobre la epidemia mundial de tabaquismo 2023, la Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca a México como uno de los ocho países en el mundo que cuentan con el máximo nivel de cumplimiento del plan de medidas para hacer retroceder la epidemia de tabaquismo. El estudio, analizado en el contexto de la Conferencia de las Partes (COP10) del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, que se realiza en Panamá, destaca que actualmente 71 por ciento de la población mundial, es decir 5 mil 600 millones de personas se encuentran protegidas por al me-

ALEJANDRO ALEGRÍA

CFE Distribución, empresa subsidiaria de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que durante 2023 observó una disminución del indicador de pérdidas de 0.19 puntos porcentuales. En sesión del consejo de administración, el director de esa subsidiaria, Guillermo Nevárez Elizondo, indicó que entre enero y diciembre de 2023, la subsidiaria obtuvo ingresos por servicios de distribución de 152 mil 682 millones de pesos. Apuntó que el año pasado el valor de pérdidas de energía fue de 10.86 por ciento en alta tensión y 12.88 por ciento en media tensión. Destacó que se observó una disminución del indicador de pérdidas de 0.19 puntos porcentuales comparado con 2022. El funcionario comentó que para mantener la tendencia de disminución, se han reforzado las estrategias de recuperación de energía en todo el país, además de una recuperación en las ventas. y expuso que se incrementaron los ingresos de la CFE en 4 mil 597 millones de pesos por energía recuperada.

Avance en regularización

X La industria intenta presentar

CAROLINA GÓMEZ MENA

Disminuyó CFE pérdidas en energía durante 2023

nos una medida para el control del tabaco. Juan Manuel Quijada Gaytán, titular de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, destacó que en el país se crearon espacios 100 por ciento libres de humo y emisiones y recordó que México fue el primer país en las Américas en ratificar el Convenio Marco y además “responde con políticas enfocadas en la protección de la salud de generaciones presentes y futuras, libre de interferencias de la industria tabacalera”. El informe indica que el número de países que han puesto en marcha una o más medidas en contra del consumo de dichos productos ha aumentado más de tres veces desde 2007, al pasar de 44 a 151, y

el número de países con dos o más medidas vigentes ha aumentado casi 10 veces, pues pasó de 11 a 101. Además, 48 países tienen al menos tres políticas en vigor que cubren a mil 500 millones de personas. El funcionario precisó que durante la presente administración se dieron los mayores avances en el control de tabaco. En 2021 fue prohibida la importación, exportación, distribución, comercialización y circulación de cualquier categoría de los productos de tabaco y nicotina novedosos y emergentes, mejor conocidos como vapeadores. Asimismo, el 31 de mayo de 2022 entró en vigor la prohibición de la circulación y comercialización de dichos productos. Dichas medidas provocaron la

“batalla legal” que aún sigue vigente; no obstante, “el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una iniciativa para mantener la prohibición total de estos productos que tanto afectan la salud”. Sostuvo que la salud de la población está por encima de cualquier interés económico o comercial, en especial de niños y adolescentes, entre quienes la industria ha enfocado el consumo de los nuevos dispositivos de tabaco. Recordó que el 15 de enero de 2023 entró en vigor el Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, con el que México se posicionó como el quinto país de América en prohibir la exhibición de productos de tabaco en los puntos de venta.

El director de CFE Distribución mencionó que para reducir las pérdidas no técnicas se realizaron 6.2 millones de revisiones a equipos de medición. Se detectaron 10 mil 843 gigavatios; 2 mil 131 gigavatios fueron cobrados, equivalentes a 4 mil 597 millones de pesos. Además, se modernizaron 1.8 millones de medidores que cumplieron su vida útil o presentaban daños, lo cual permitió un incremento en ventas por 211 gigavatios, equivalentes a 449 millones de pesos. También se realizó la regularización de asentamientos, con un beneficio para 303 mil usuarios y una recuperación de 244 gigavatios, equivalentes a 518 millones de pesos. En cuanto a las acciones de electrificación, CFE Distribución fijó una meta de cobertura del servicio de energía eléctrica de 99.35 por ciento. No obstante, la meta fue superada, ya que alcanzó 99.43 por ciento debido a la ejecución de 4 mil 648 obras de electrificación, derivadas de convenios formalizados en los años 2022 y 2023, con una inversión de 3 mil 328 millones de pesos, que benefició a más de 3 mil 482 localidades y 300 mil 735 habitantes. Nevárez Elizondo informó que en 2023 se instalaron 2 mil 178 kilómetros de líneas de distribución, 8 mil 331 transformadores y 48 mil 391 postes.


LA JORNADA Miércoles 7 de febrero de 2024

ECONOMÍA

Polémica por alcance y origen de los recursos para el retiro BRAULIO CARBAJAL

La iniciativa en materia de pensiones presentada la tarde del lunes por el presidente Andrés Manuel López Obrador plantea duplicar el ingreso que reciban los trabajadores al final de su vida laboral; sin embargo, analistas han hecho énfasis en las ambigüedad que envuelve a la propuesta, como por ejemplo, la procedencia y alcance de los recursos. Actualmente, un trabajador bajo el esquema de cuentas individuales, es decir, el de las Afores, tiene una pensión mínima garantizada de alrededor de 8 mil pesos (un salario mínimo), que ahora se propone llegué a 100 por ciento de su último salario, pero con un tope de 16 mil 700 pesos actuales, es decir, el promedio de los trabajadores del Instituto Mexicano de Seguridad Social, más o menos dos minisalarios. Bernardo González, analista y ex presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), señaló que un punto importante de lo planteado por el gobierno federal es conocer el costo de la propuesta, aunque confía esté acotado, por lo que desde su punto de vista todo se resume a aumentar “para unos cuantos la pensión mínima garantizada que ya se ofrece”.

En tanto, Héctor Villarreal, consultor y ex presidente del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), destacó que en la presentación de la iniciativa aún se tienen que aclarar ciertas cosas para poder calcular el impacto fiscal. Además, el especialista destacó, más allá del tope de 16 mil pesos que se plantea, que la iniciativa señala que los trabajadores se podrán retirar con el 100 por ciento de su “último salario”, lo que abre la puerta a un posible desfalco fiscal, dado que mucha gente buscaría dar un fuerte salto de salario en su último año de cotización. “Dejarla así se prestaría a una Modalidad 40 con esteroides. Incluso, gente que pensaba jubilarse por ley 73 podría jugar con la regla generando un impacto fiscal muy pronto”, apuntó. En tanto, González resaltó que existen otros temas pendientes que quedaron fuera, como homologar las aportaciones de los trabajadores del ISSSTE al 15 por ciento tal y como sucede con el IMSS; reconocer como salario de cotización de los trabajadores del Estado, su remuneración base más compensaciones; una propuesta para incorporar a los trabajadores independientes (60 por ciento del total del país) y medidas especiales para las mujeres, entre otros

21

Iniciativa pensionaria, necesaria, pero insuficiente: investigador “Es una gota de agua en una piedra hirviente” BRAULIO CARBAJAL

La iniciativa en materia de pensiones presentada por el presidente del presidente Andres Manuel López Obrador se debe festejar porque ataca de frente un gran problema social; sin embargo, como solución de fondo es “una gota de agua en una piedra hirviente”, advirtió Gustavo Leal Fernández, profesor investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), campus Xochimilco. En su médula esta iniciativa deja fuera y sin atender a amplios grupos afectados por el cuadro de reformas neoliberales de 1982 a 2018 y representa un parche más, uno mal hecho, para seguir subsidiando con recursos públicos a un Sistema de Ahorro para el Retiro operado por las Afore. La propuesta señala que toda persona trabajadora en México tendrá derecho a recibir una pensión justa; es decir, jubilarse con 100 por ciento de su salario.

Sin embargo, en entrevista, el especialista destacó que la propuesta no contempla el mejoramiento de las pensiones de los trabajadores bajo la Ley del Seguro Social de 1973, ni de los pensionados y trabajadores bajo el artículo Décimo Transitorio de la Ley Issste de 2007, lo que provocará que varios cientos de miles de personas no obtengan ningún beneficio. Explicó que con la reforma, el gobierno sólo se compromete a garantizar una pensión de 16 mil 778 pesos a trabajadores en el sistema de cuentas individuales, que es el equivalente a 50 por ciento del tope vigente de los trabajadores del IMSS, es decir, 10 UMAS mensuales, que equivalen a 33 mil pesos. Sin embargo, agregó, no todos los trabajadores del IMSS e Issste, en cuentas individuales, gozarán de estos nuevos beneficios, pues según dice la propuesta, únicamente se aplicará a quienes se pensionen con posterioridad a la constitución del Fondo de Pensiones para el Bienestar, es decir, cuando se apruebe y entre en vigor. “Lo anterior supone que, en el caso del ISSSTE, quedarían potencialmente excluidos del beneficio

58 mil pensionados bajo cuentas individuales, mientras en el caso del IMSS quedarían fuera 429 mil 871 pensionados bajo cuentas individuales. También quedarán excluidos aquellos trabajadores que con su ahorro individual puedan financiar una renta vitalicia (pensión) superior a los 16 mil 778.78 pesos”, detalló el especialista. Desde el punto de vista de Leal Fernández, pese a voluntad política que mostró el presidente López Obrador, el equipo de la Secretaría de Hacienda, encabezado por Rogelio Ramírez de la O, elaboró una propuesta con una “franca pobreza técnica” que no estuvo a la altura de las expectativas al no ser un auténtico remodelaje del sistema pensionario. “Si el gobierno entrante no actúa de inmediato, seguiremos enfrentando generaciones de jubilados con ingresos que alcanzan apenas para que sobrevivan. Así como mujeres y jóvenes sin horizontes pensionarios prometedores. La iniciativa apenas deja caer una gota de agua en una piedra hirviente, indicando que el remodelaje del sistema quedará para el llamado segundo piso de la 4T”, puntualizó el especialista de la UAM.

flicto de intereses, ya que a la vez tendrían información y decidirían a quien dan permisos. “Desaparecer a los órganos reguladores pone en riesgo al mercado, porque podrás convertirte en juez y parte entonces.”

teza”, dijo, antes de advertir que peligra la llegada de inversiones al sector energético. “Estamos haciendo muchos cambios en la parte del sector de energía, sobre todo la parte legal. Al final, las empresas se van a tener que adaptar a las leyes que estamos poniendo aquí en México, el inconveniente, es cuántas de esas van a querer arriesgarse y en el dado caso que muchas empresas no decidan venir, vamos a tener un atraso de entre tres y cuatro décadas en nueva tecnología que pueda disminuir la utilización de combustibles fósiles.” El especialista advirtió que en caso de ser aprobada, EU y Canadá pueden dar por terminado el TMEC en la revisión de 2026 o bien hacerlo en condiciones diferentes.

Reforma constitucional reduciría vulnerabilidad en precios de energéticos, señalan especialistas ALEJANDRO ALEGRÍA

X La reforma limitará la

Fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), como busca la reforma constitucional presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, contribuiría a reducir la exposición de México a las vulnerabilidades geopolíticas y a las fluctuaciones en los precios internacionales de la energía, indicaron especialistas. “Una CFE fuerte contribuiría a reducir la exposición de nuestro país a las vulnerabilidades geopolíticas”, indicó Arturo Carranza, analista del sector energético. No obstante, el fortalecimiento no debe darse por la vía legal a través de una reforma constitucional. “Si el objetivo es garantizar el acceso universal a la energía eléctrica para todos los mexicanos, el gobierno haría bien en instrumentar, primero, un esquema administrativo dentro de la CFE que le apueste al desarrollo de las habilidades de las y los trabajadores de la empresa”. Comentó que de aprobarse la modificación al artículo 25 constitucional, que busca que la CFE deje de ser una empresa productiva del estado y sea una empresa pública, el derecho mercantil dejaría de preva-

lecer como pilar que sostiene las decisiones corporativas de la empresa y el derecho público regiría las decisiones que se tomen en la Comisión. De esta forma, por ejemplo, algunas medidas que la CFE está obligada a llevar a cabo actualmente, como la publicación de un informe anual, podrían llegar a su fin. Señaló que con la reforma al artículo 27 cambiarían dos aspectos relevantes, pues por un lado, se pondría un candado a la posibilidad de que los privados operen las redes eléctricas y por otro se permitiría que la CFE abastezca 54 por ciento de la demanda eléctrica nacional y los privados el 46 por ciento restante. Sobre la modificación del artículo 28, que busca que la planeación y el control del sistema eléctrico nacional se establecerían como objetivos específicos la seguridad y la autosuficiencia energética, permitiría al operador del mercado eléctrico mayorista modificar los criterios del despacho de la energía eléctrica para permitir, por ejemplo, que la

transición energética, según la visión de algunos analistas. Foto Roberto García Rivas

energía que genera la CFE se suba a las redes eléctricas de transmisión antes que la energía de los privados. “Esto, en otras palabras, relegaría a un segundo plano conceptos como el de la competencia y la libre concurrencia, hoy fundamentales en la operación del mercado eléctrico mayorista”. “La idea no está muy adecuada para los momentos que estamos viviendo, porque el problema es que vas a limitar la transición energética”, advirtió Ramses Pech, especialista en el sector energético. Comentó que la desaparición de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), que son parte del consejo de administración de las empresas estatales, causaría con-

Atraso de cuatro décadas y el fin del T-MEC “Si le otorgan un permiso a la CFE y a otro no se lo dan, entonces puedes caer en un problema de amparos o cuestiones que pueden lacerar el T-MEC”, ya que ese tratado se firmó en 2020 bajo las leyes vigentes en ese momento, que era la reforma energética de 2013. “Esto está causando una gran incertidumbre, porque no da cer-


22

LA JORNADA Miércoles 7 de febrero de 2024

ECONOMÍA MÉXICO SA Neoliberales y Constitución // Seis sexenios=500 “reformas” // Todas a favor de la oligarquía

El peso, cerca de romper la barrera de 17 por dólar CLARA ZEPEDA

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

estas alturas de la Constitución no quedaría ni la carátula.

LO LARGO DE los 36 años de régimen neoliberal, los seis gobiernos involucrados destrozaron la Constitución, la redujeron a mero objeto ornamental y permanentemente violaron el espíritu y los objetivos de los constituyentes de 1917. No dejaron piedra sin labrar para convertir a la República en una gran empresa privada para beneficio de unos cuantos. Ese sexteto desguazó y malbarató el aparato productivo del Estado, y a la minoría rapaz todo entregó y/o concesionó a sabiendas que en caso de presentar problemas financieros, las arcas nacionales, sin límite, estarían a su servicio, en el entendido de que la factura sería pagada por los mexicanos. Y no fue sólo el Fobaproa.

EN UN MAR de coimas e intercambio de favores, la mafia de los seis, con sus respectivas pandillas, gozó de todo tipo de apoyos, avales y complicidades, y en nado sincronizado, bien maiceado, todos aplaudieron a rabiar por el “gran México moderno” que “construían”. Pero se les acabó el festín. Por ello no sorprende la agria cuan ramplona reacción de la derecha – legisladores, partidos políticos, integrantes del Poder Judicial, directivos de los “organismos autónomos”, medios de “comunicación” y algunos más– ahora que el presidente López Obrador presentó su paquete de reformas (que incluye 18 modificaciones constitucionales y dos legales), en el entendido, como lo ha expresado el mandatario, de que el objetivo es “devolver a la Carta Magna de 1917 toda su dignidad, humanismo y grandeza, severamente alterada por el régimen neoliberal, ese camino torcido, un periodo oscuro de nuestra historia. La esencia es rencauzar la vida pública por la senda de la justicia, libertad y democracia, como lo exigieron con sus luchas nuestros antepasados”.

A

PARA ELLO, LOS seis inquilinos de Los Pinos (De la Madrid, Salinas, Zedillo, Fox, Calderón y Peña Nieto) contaron con la complicidad y entreguismo –no gratuito, desde luego– de los poderes Legislativo y Judicial (y el respaldo y la complacencia de los medios de “comunicación”), que todo lo permitieron y avalaron para cumplir con el objetivo de poner todo al servicio de la oligarquía. DE ACUERDO CON información de la Cámara de Diputados, a lo largo de esos 36 años las “reformas” constitucionales acumuladas por los citados seis inquilinos de Los Pinos sumaron 496, con énfasis en los artículos 25, 27 y 28 (rectoría del Estado, propiedad de la nación, dominio directo de todos los recursos naturales, sectores estratégicos, etcétera) y las consecuentes cuan depredadoras leyes reglamentarias que permitieron el atraco institucionalizado. Y ninguna de ellas fueron en beneficio de los mexicanos; todas, eso sí, para favorecer a la oligarquía. ENRIQUE PEÑA NIETO y Felipe Calderón fueron los que presentaron el mayor número de “reformas” constitucionales: 156 y 110, respectivamente: Fox sumó 31, Zedillo 78, Salinas 55 y De la Madrid 66. Por medio de ellas, destruyeron la República y fundaron la empresa privada México, Sociedad Anónima, y ninguno de esos inquilinos de Los Pinos enfrentó el rechazo de los poderes Legislativo y Judicial. ¿Y los mexicanos de a pie? Que se jodan. Miel sobre hojuelas. Ninguno de los presidentes mexicanos superó las “proezas” del copetón y Borolas, ni siquiera el innombrable o míster Fobaproa. Y si el régimen neoliberal no hubiera “tropezado en 2018, a

LOS CONSTITUYENTES DE 1917, dijo López Obrador, “garantizaron el dominio de la nación sobre sus recursos naturales y la soberanía de país, pero al paso del tiempo estos derechos alcanzados por el sacrificio y el sufrimiento de millones de mexicanos fueron perdiendo vigencia, en tanto se restablecían el fuero y los privilegios para una élite política y económica. En el régimen neoliberal toda la vida pública de México estuvo controlada por una minoría ambiciosa y rapaz; México se convirtió en un país de unos cuantos en el que el pueblo no existía”. INCLUIDAS LAS MÁS recientes, el presidente López Obrador ha promovido 80 modificaciones constitucionales, con la intención de reivindicar el espíritu, firmeza y objetivos de los constituyentes en la Carta Magna de 1917, siempre en beneficio de todos los mexicanos.

Las rebanadas del pastel SUDOROSA, AL BORDE un ataque de nervios y bote pronto, una de las caras visibles de la oligarquía, el Consejo Coordinador Empresarial, grita “¡NO!” (“me toques mi negocio”) a las reformas, especialmente aquellas tendientes a poner fin al “periodo oscuro de nuestra historia”. Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

Tras el feriado por la conmemoración del aniversario de la Constitución de 1917 y después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una serie de iniciativas al Congreso en la recta final de su administración, los mercados financieros registraron una jornada rentable, debido a que el peso intentó romper la barrera de los 17 por dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores anotó un nueva marca. La moneda mexicana se apreció 0.53 por ciento, equivalente a 9.09 centavos, para cerrar en 17.0560 unidades por dólar spot. De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 17.0820 unidades y un mínimo de 17.0110. La fortaleza de la divisa mexicana coincidió con la depreciación del dólar, al caer 0.28 por ciento, a 104.025 unidades, según reveló el índice ponderado DXY, que mide el comportamiento de la divisa estadunidense frente a una canasta de seis monedas internacionales. La actuación del dólar se explica porque Loretta Mester, presidenta de la Reserva Federal (Fed) de Cleveland, declaró que los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto probablemente tengan la confianza de comenzar a recortar la tasa de interés más adelante en el año. La tasa de las notas del Tesoro a 10 años bajó a 4.08 por ciento. En tanto, Neel Kashkari de la Fed de Minneapolis, mencionó que todavía hay trabajo pendiente para lograr la disminución de la inflación y que le ha sorprendido la resiliencia del consumo. Por su parte, el principal índice accionario mexicano, se anotó su

Generó IFT beneficio de 728 mil mdp para la población DORA VILLANUEVA

FALTABAN TORNILLOS AL 737 MAX, REVELA PESQUISA

▲ Una investigación preliminar del incidente de un Boeing 737 Max 9 de la aerolínea Alaska Airlines ocurrido el 5 de enero reveló que faltaban tornillos que debían asegurar una

puerta que se desprendió en pleno vuelo. Así lo determinó ayer la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos. Foto Ap

tercer récord consecutivo, al cerrar ayer con una ganancia de 0.72 por ciento, equivalente a 418.65 puntos, en 58 mil 645.42 enteros. Así, en lo que va del año acumuló una ganancia nominal de 2.19 por ciento. Durante la sesión de ayer, el IPC registró un nuevo máximo histórico intradía de 59 mil 15.40 puntos. Destacaron los sectores: financiero, con una ganancia de 2.42 por ciento, e industrial, con un avance de 2.17 por ciento. “Hace tres meses el mercado registraba niveles cercanos a 48 mil 222 unidades, lo que implica un atractivo rendimiento de 22 por ciento. El mercado sigue presentando máximos. Las 10 emisoras con mejor desempeño en este arranque de año son: Bajío, Inbursa, Quálitas, Mega, Cemex, Liverpool, Banorte, Femsa, Asur y Alsea”, destacó Roberto Solano, gerente de análisis económico, cambiario y bursátil de Monex. El petróleo WTI subió 0.72 por ciento, para cerrar en 73.31 dólares por barril. El precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en abril ganó 0.76 por ciento, a 78.59 dólares. El mercado se mantiene estable, ya que está enfocado en las conversaciones de alto el fuego en Gaza. El secretario de Estado Antony Blinken se reunió el lunes con el gobierno de Arabia Saudita, mientras mediadores de Qatar y Egipto esperan una respuesta de Hamas, que pide más garantías para un cese al fuego. Sin embargo, Estados Unidos continúa los ataques contra los hutíes respaldados en Yemen, por lo que los riesgos en el Medio Oriente no se han disipado por completo, relatan analistas. El Dow Jones cerró la sesión con una ganancia de 0.37 por ciento, a 38 mil 521.36 unidades.

La acciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) se han traducido en poco más de 728 mil millones de pesos en beneficio de la población; cada peso que ejerce se traduce en un rentabilidad de 45.5 pesos, por lo que la iniciativa de reforma para desaparecerlo “representa un retroceso en perjuicio de las personas usuarias y audiencias”, aseguró el organismo en un comunicado. La reforma constitucional propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador que apela a eliminar el IFT “implica volver a un modelo que demostró tener serias limitaciones”, entre ellas la entrada de más competidores. El regulador autónomo ha dado mayor certeza jurídica y piso parejo para ampliar los servicios de telecomunicaciones a un menor costo, así como abrir

estaciones de radio y televisión a “mayor diversidad de voces y opiniones”, expuso el organismo. El IFT enfatizó que la autonomía constitucional “le ha dado la fortaleza institucional necesaria para que las decisiones sean tomadas exclusivamente con criterios técnicos y en beneficio de la población, resultando en que estos sectores hoy sean muy diferentes a lo que eran con el esquema anterior”. De junio de 2013 a diciembre de 2023, los precios de comunicaciones en su conjunto disminuyeron 31.7 por ciento, mientras la inflación fue de 62.2 por ciento en el mismo periodo, comparó. Enfatizó que desde su creación, el IFT ha “seguido continuamente los principios de austeridad y eficiencia presupuestal”, los recursos que le llegan a través del presupuesto han disminuido más de 40 por ciento, respecto a su primer ejercicio en 2014.


LA JORNADA Miércoles 7 de febrero de 2024

MUNDO

LA GUERRA ANTIDROGAS ES UN JUEGO, DICEN SUS AGENTES

La corrupción y el narco traspasan las filas de la DEA Un elemento comenzó a robar cuando se dio cuenta de que este combate “no es ganable” // Pese a escándalos, crece el presupuesto para su operación

23

puedes componer lo que está mal en el gobierno mexicano si tu propia casa está incendiada”. Y por cierto, en su propia casa el año pasado, unos siete altos funcionarios de la DEA fueron sujetos de una investigación del inspector general del Departamento de Justicia por posible fraude en el otorgamiento de contratos millonarios no competitivos y emplear a una docena de personas que habían trabajado antes con la administradora (directora) de la agencia, Anne Milgram. También estaba bajo investigación un contrato de 1.4 millones de dólares con un bufete en Washington que fue realizado por Milgram –y encabezado por un abogado cercano a un amigo de la directora– para realizar una evaluación de los escándalos de las operaciones en el extranjero de la agencia; el informe final fue ampliamente cuestionado por sus críticas limitadas a la conducta inapropiada por varios agentes. Milgram fue nombrada por el presidente Joe Biden en 2021 para “limpiar la casa”, y muy rápido provocó conflictos al imponer reglas más firmes para prevenir conducta inapropiada de agentes que incluyen frenar actos racistas y sexistas. Fue ella quien ordenó la evaluación de las operaciones internacionales de su agencia, sobre todo después del escándalo de Irizarry (https://www.dea.gov/sites/ default/files/2023-03/DEA%20Foreign%20Review%20Report.pdf). Pero ella resultó ser la cuestionada por a quién encargó y contrató para el trabajo, y sus actividades han sido parte de investigaciones de legisladores poderosos como el senador Charles Grassley.

Altos mandos en problemas

DAVID BROOKS Y JIM CASON CORRESPONSALES NUEVA YORK Y WASHINGTON

La agencia federal antinarcóticos DEA, en su combate contra la narcocorrupción por el mundo, ha enfrentado esa misma batalla, pero dentro de su propia casa con una serie de escándalos internos captando a veces más atención que sus logros en su tarea de encabezar la guerra contra las drogas. Los aproximadamente 10 mil empleados de la DEA en 241 oficinas en Estados Unidos, así como en 93 oficinas en el extranjero, son encargados de “combatir las redes criminales de droga que traen daño, violencia, sobredosis y envenenamiento a Estados Unidos”, y una parte central de eso incluye combatir la corrupción que es parte integral del negocio de drogas ilícitas. Ha realizado anualmente más de 26 mil arrestos en los últimos años y participado en algunos casos prominentes como los de El Chapo y García Luna. Más aún, continúa persiguiendo a otros capos mexicanos que identifica como los más buscados: El Mayo Zambada y el jefe del cártel Jalisco Nueva Generación, a quienes responsabiliza de ser los principales actores en el tema que ha elevado

a su mayor prioridad: el fentanilo. Pero al proceder, la DEA ha tenido que enfrentar no sólo a narcotraficantes y políticos sospechosos en este país y el mundo, sino escándalos de corrupción y complicidad con el narco en sus propias filas. Entre los casos más espectaculares está el del agente estrella José Irizarry, quien cumple condena de 12 años de cárcel después de confesar a la FBI, en 2020, que trabajó con cárteles colombianos para lavar dinero, y robó millones en bienes confiscados y de pagos a informantes que usó para una vida internacional de fiestas, cenas lujosas y prostitutas. Más aún, Irizarry, quien ahora es conocido como el agente más corrupto de la DEA en la historia de esa dependencia, denunció que él no era un caso aislado dentro de las filas de la DEA. En entrevistas con Ap, el funcionario afirmó que varios más de sus colegas –incluyendo decenas de otros elementos federales, fiscales e informantes–, participaron en su gran fiesta de corrupción, parte de lo que llamaban Equipo America, a través de tres continentes. “Tuvimos acceso libre a hacer todo lo que queríamos”, admitió. Aunque el gobierno federal mantuvo durante años que este caso era aislado y no implicaba a los demás en la agencia, Ap informó a finales

de 2022 que investigadores del Departamento de Justicia ya habían empezado a interrogar hasta dos docenas de agentes de la DEA y fiscales acusados por Irizarry. “No querían creer que esto estaba ocurriendo”, comentó el ex agente estrella a la Ap. Señaló que la acusación “pinta una imagen de mí, el agente corrupto que manejó todo este esquema, pero no habla sobre el resto de la DEA. Yo no era el cerebro”. Hasta el juez que lo sentenció aseveró ante los fiscales en 2021 que el acusado “es quien fue atrapado, pero es aparente para esta corte que hay otros”. Irizarry declaró a Ap que sus actos corruptos fueron resultado de que se dio cuenta de que la guerra

El jefe regional en México se jubiló en 2021, un día antes de ser cesado

▲ La agencia federal antinarcóticos de Estados Unidos (DEA) ha tenido que investigar por corrupción y complicidad con el narcotráfico a docenas de sus agentes. Algunos han sido condenados y otros obligados al retiro. Foto de la página de la DEA

antinarcóticos era una especie de farsa. “No puedes ganar una guerra no ganable. La DEA sabe eso y los agentes también…. Sabemos que no estamos haciendo una diferencia. La guerra contra las drogas es un juego…. Y estábamos jugando un juego divertido”. El jefe regional de la DEA en México, Nick Palmeri, se jubiló de pronto en 2021, un día antes de ser cesado. Eso ocurrió después de que se empezó a saber que se había reunido varias veces con abogados de líderes de cárteles, y había hecho uso inapropiado de fondos para sus gastos personales, entre otros actos, y sólo fue a principios de 2023 que el inspector general del Departamento de Justicia informó públicamente las razones por las cuales el director regional había sido retirado de su puesto en México, reportó el Washington Post. El incidente provocó que un ex agente de la DEA comentara al diario: “no

No ayudó que a mediados de 2023 el segundo en el mando de la DEA, Louis Millones, renunció después de que la agencia Ap reveló que había sido asesor de una empresa farmacéutica sancionada por transportar cargamentos sospechosos de analgésicos y que también había sido consultor de Purdue Pharma, la cara de la epidemia letal de opioides en Estados Unidos. Millione había dejado su carrera de 21 años en la DEA en 2017 para irse al sector privado y retornó en 2021 para ser el segundo de la administradora Milgram. La corrupción dentro de la agencia es un tema delicado y la DEA repite que entre sus prioridades está garantizar la integridad de su labor y asegurar que no permitirá la impunidad entre sus filas. Esas declaraciones han tenido que ser repetidas cada vez más en estos últimos años. Pero a pesar de noticias bastante frecuentes de agentes que aceptaron sobornos, colaboraron con operaciones de lavado de dinero, que filtraron información a narcos o que robaron bienes confiscados y más, los escándalos parecen no tener mayor impacto sobre la agencia, la cual sigue con su misión de combate a las drogas ilícitas y la corrupción en el mundo, y cuyo presupuesto sigue creciendo con más de 2 mil 500 millones de dólares en el año fiscal 2023.


24

LA JORNADA Miércoles 7 de febrero de 2024

MUNDO

Murió Sebastián Piñera, ex presidente de Chile, en accidente aéreo DE LA CORRESPONSALÍA SANTIAGO

DURO REVÉS PARA MILEI

La ley ómnibus regresa a comisiones en la Cámara de Diputados argentina Más aumentos a tarifas de gas, luz y transporte público STELLA CALLONI CORRESPONSAL BUENOS AIRES

En una dura derrota para la ley ómnibus, cuando ya aparecían aprobados artículos en los que se aceptaba disminuir las facultades del Congreso en favor del presidente ultraderechista Javier Milei, comenzaron a tratarse otros artículos, y perdían votos la oficialista La Libertad Avanza (LLA) y sus socios derechistas de Juntos por el Cambio, antes de entrar al tema privatizaciones se anunció que la polémica iniciativa regresaba a comisiones con todo lo sancionado, bajo amenazas, extorsiones y traición a los gobernadores por el oficialismo. Todo se paralizó. LLA advirtió que “la traición se paga cara” y amenazó a los gobernadores, la mayoría de la Unión Cívica Radical que apoya en diversas circunstancias. En un comunicado los gobernadores sostuvieron: “acompañamos el decreto de necesidad y urgencia (DNU), cumplimos con las leyes, no corresponde entonces que nos personaliza cuando hicimos todo lo posible. No nos falten al respeto”. El Canal C5N se comunicó anoche a Israel, donde está Milei, quien se enteró de lo que sucedía con su hermana Karina y estarían pensando en un posible plesbicito que, de acuerdo con la Constitución, no sería vinculante. En esta capital, el anuncio de la

caída de la ley ómnibus alentó a miles que llegaban frente al Congreso, en tanto la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, envió a la policía, infantería y gendarmería. El clima era de tensión, pero era evidente la alegría de los manifestantes. El gobierno sobrepasó sus límites una vez más y sus últimos decretos –el congelamiento de salarios del sector público, el aumento de tarifas, la paralización de la ayuda a los comedores públicos, la suspensión de fondos a personas con enfermedades graves sin seguridad social, así como detener, después de comprometerse a lo contrario, la coparticipación con las provincias de todo el país–, incendiaron el ambiente. Entre otros temas, como el aumento a las tarifas de electricidad, gas y gasolina en las últimas horas, la población se encontró ayer con un incremento al transporte público a cifras insostenibles para la mayoría de los trabajadores, lo que provocó una reacción como reguero de pólvora, y en la calle se revivió la protesta popular. Atrás quedó el dictamen favorable del pasado y ayer volvió a sesionar la Cámara de Diputados, después de que se impuso el debate artículo por artículo y punto por punto logrado por la oposición de Unión por la Patria y otros, y el gobierno creía haber ganado la partida, pero todo se derrumbó. El oficialismo y los bloques dialogantes habían alcanzado consensos

▲ Manifestantes celebran afuera del Congreso, donde se debate la ley ómnibus del presidente Javier Milei. A la derecha, el gobernante argentino ora en el Muro de los Lamentos, en Jerusalén. Fotos Ap

sobre el contenido general de la ley, pero había disidencias en diferentes puntos y esto se hizo evidente en el debate, donde el gobierno se enfrentó a la realidad de perder dos o más votaciones, y era evidente que esto iba a terminar mal. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, llamó a un receso y a su despacho a todos los presidentes de las bancadas, pero él mismo no dejó entrar al titular de Unión por la Patria, Germán Martínez. Tampoco fueron invitados los de izquierda, encabezados por Miriam Bregman. Es necesario destacar que el gobierno también ya había impuesto un ajuste en comercios y otros rubros que sufrirán aumento de tarifas eléctricas entre 43 y 200 por ciento lo que podría llegar a 500 por ciento en los comercios chicos, como señala el portal El Destape. Nota ampliada en @lajornadaonline https://rb.gy/eh0jg3 En otro orden, la agencia Afp informó que unas 6 mil hectáreas de bosques fueron consumidas por un incendio fuera de control en la provincia de Chubut, en la Patagonia.

El ex presidente derechista Sebastián Piñera Echeñique, de 74 años, quien gobernó Chile en dos periodos (2010/14 y 2018/22), murió ayer en un accidente aéreo en el sur del país, cuando el helicóptero en que viajaba cayó en aguas del Lago Ranco, instantes después de despegar. Según mensajes en redes sociales enviados por vecinos, el accidente ocurrió cuando la aeronave, un Robinson 44 a cuyo mando estaba el ex gobernante, alzó vuelo desde la casa particular de un amigo y socio de negocios. “Niños, les cuento (que) se nos murió Piñera. Venía en helicóptero, el día está horrible, está lloviendo, salió de la casa de José Cox, despegó y se fue a pique al lago. No pudo salir él, salieron tres personas”, redactó una mujer en WhatsApp, mensaje que se divulgó de forma masiva. Piñera obtuvo una licencia de piloto privado de helicóptero en noviembre de 2004, la cual había renovado a mediados de enero pasado con vigencia por un año, luego de un rentrenamiento tras años de no pilotar. La Dirección General de Aeronáutica Civil entregó una declaración señalando que “aproximadamente a las 15:30 horas (local) el helicóptero matrícula CC-PHP, en las inmediaciones del sector Ilihue, Lago Ranco, Región de Los Ríos, tras el despegue y luego de unos pocos minutos de vuelo, capotó en el lugar”. Precisó que además de Piñera había otras tres personas a bordo las cuales lograron sobrevivir. En 2011, en declaraciones a la revista Qué Pasa, quien fue su instructor de vuelo, Alfonso Wenzel, dijo que “enseñarle a volar no fue tarea fácil. Quienes quieran aprender deben ser personas conservadoras, que arriesgan poco, que no van contra la corriente, como sucede cuando quieres ganar en el mundo de los negocios. Justo lo que Piñera no es, por ello tuvo que aprender y se tomó casi un año para hacerlo, bastante más que su compañero de aula”.

Trayectoria Piñera, multimillonario cuya fortuna sumó 2 mil 700 millones de dólares, fue un personaje controversial en su trayectoria como inversionista y especulador financiero, al igual que en su incursión en la política. Siempre mezcló ambas actividades, en no pocas ocasiones se le acusó de utilizar información privilegiada a la que accedía para decidir la compra de acciones que después se valorizaban, traspasando la línea del conflicto de interés y resultando sancionado. También se demostró que recurrió a paraísos fiscales

para movilizar dineros hacia otros territorios. Pero por lo que lo marcó definitivamente fue su reacción ante el estallido social de octubre de 2019, durante su segunda presidencia, iniciado 10 días después de que declaró que Chile era “un verdadero oasis” dentro de una “América Latina convulsionada”. Cuando la protesta social comenzó con centenares de miles en las calles y se sucedían actos vandálicos con destrucción de propiedad pública, privada y masivos saqueos, Piñera declaró que el país estaba “en guerra contra un enemigo poderoso e implacable que no respeta a nada ni a nadie”, atribuyendo el alzamiento incluso a una conspiración extranjera. La revuelta se saldó con al menos 35 muertos a manos del ejército y la policía, miles de heridos y con centenares de denuncias por abusos sexuales. Piñera enfrentaba una investigación penal por aquellos sucesos. El presidente Gabriel Boric decretó tres días de duelo nacional y aseguró que Piñera “contribuyó desde su visión a construir grandes acuerdos por el bien de la patria. Fue un demócrata desde la primera hora y buscó genuinamente lo que él creía que era lo mejor para el país”. Expresó sus condolencias a la familia y “a todos los chilenos que reciben esta noticia con pesar y dolor”, agregando que instruyó que Piñera “sea despedido con los honores de funeral de Estado”. Como dato, cuando asumió la presidencia, Boric aseguró que las violaciones a los derechos humanos cometidas cuando el estallido, no quedarían impunes, y que Piñera sería llevado a los tribunales internacionales por ello.

México lamenta el deceso La canciller Alicia Bárcena lamentó ayer, en nombre del gobierno de México: “el fallecimiento del ex presidente Sebastián Piñera. Las más sinceras condolencias a su familia, amigos y a todo Chile en momentos ya difíciles”, publicó la funcionaria en redes sociales. El ex mandatario chileno visitó México en 2011 durante la administración de Felipe Calderón Hinojosa. También mantuvo una relación de amistad con el ex presidente Enrique Peña Nieto; se les vio juntos en diciembre pasado en un lujoso hotel de Punta Cana. Arturo Sánchez Jiménez


LA JORNADA Miércoles 7 de febrero de 2024

MUNDO

PROPONE ANULAR EL PLAN PARA REDUCIR EL USO DE PESTICIDAS

Ante protestas de agricultores la Unión Europea acepta sus demandas

25

Gustavo Petro afirma que su gobierno atacará la impunidad en Colombia PRENSA LATINA BOGOTÁ

ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID

Las protestas de los agricultores europeos se intensificaron y extendieron ayer a la mayor parte del continente, lo que obligó a la Comisión Europea (CE) a ceder en sus posturas, y la presidenta de esa instancia, Ursula von der Leyen, propuso anular el plan para reducir el uso de pesticidas, que es sólo una de las muchas demandas del sector. El tema de los químicos en el agro “se convirtió en un símbolo de polarización (…) los labriegos necesitan un ejemplo de negocio rentable para las medidas de mejora del medio ambiente. “Quizá no hemos presentado ese ejemplo de forma convincente”, dijo Von der Leyen ante el Parlamento Europeo en Estrasburgo. Esta supresión supone renunciar a la aspiración de reducir en 50 por ciento el uso de sustancias tóxicas y

AP Y AFP WASHINGTON

Un tribunal federal de apelaciones determinó ayer que Donald Trump pueda enfrentar un juicio bajo cargos de conspiración para anular los resultados de las elecciones de 2020, al rechazar las aseveraciones del ex presidente de que es inmune al proceso. Mientras, el secretario de Seguridad Interior, Alejandro Mayorkas sobrevivió al voto de juicio político en el Congreso, donde los republicanos lo acusaron por el manejo de la crisis migratoria en la frontera con México. Es la segunda vez en dos meses que los jueces rechazan los argumentos de inmunidad de Trump y sostienen que puede ser enjuiciado por sus acciones cuando estaba en

dañinas para el medio ambiente para 2030. Sin embargo, grupos ecologistas exigen a la Unión Europea mantener la hoja de ruta para cumplir con el agenda medioambiental.

Los bajos ingresos son el enemigo, no el Pacto Verde La asociación italiana Legambiente aseguró que “el Pacto Verde no es el enemigo, sino un aliado estratégico del mundo agrícola, y una brújula importante para el futuro de la agricultura en la lucha contra la crisis climática”. Al advertir que “el verdadero problema son los bajos ingresos de la mayoría de las empresas, abrumadas por la crisis económica, el cambio climático y la especulación financiera”. En Italia, las organizaciones agrarias piden “que se pague el valor justo” de sus productos y “terminar con la obligación de dejar 4 por ciento de tierra sin cultivar, prohibir alimentos sintéticos, mayor

desgravación fiscal, beneficios al combustible agrícola y eliminación de impuestos a algunos productos primarios”. En España, la revuelta fue organizada por la asociación de Jóvenes Agricultores, desde las redes sociales y sin las agrupaciones tradicionales. La Guardia Civil impidió el ingreso de tractores a las ciudades, aplicando multas y represión. Los manifestantes plantearon “incoherencias” entre la legislación de la Unión Europea y los acuerdos internacionales, “lo que nos lleva a exigir la implementación de la cláusula espejo, es decir que los productos agrícolas que vienen de fuera cumplan con los mismos requisitos que los locales”.

Labriegos franceses y belgas: no a un trato con el Mercosur Los campesinos franceses y belgas se oponen, además, a un posible pacto de libre comercio con el Mercosur, reclaman que no se ratifique

▲ Agricultores colocan barricadas después de bloquear una carretera durante una movilización ayer, cerca de Mollerussa, en el noreste de España. Foto Ap

el convenio comercial con Nueva Zelanda y que se congelen las mesas de negociaciones con México, Chile, Kenia, India y Australia.

Exigen ayudas para paliar los efectos de la sequía Otras demandas son una mayor flexibilidad de la Política Agraria Común, ayudas para paliar los efectos de la sequía, simplificación de la burocracia europea, modificación y ampliación de la ley de la Cadena Agroalimentaria para prohibir las prácticas desleales, y un refuerzo de los mecanismos de incorporación de jóvenes, a fin de propiciar el relevo generacional y el proceso de jubilación en el campo.

Tribunal rechaza inmunidad de Trump; podrá ser procesado por fraude electoral la Casa Blanca y alentó el intento de golpe de Estado de sus seguidores que irrumpieron el Capitolio el 6 de enero de 2021. El fallo también sienta las bases para más apelaciones que podrían llegar a la Corte Suprema de Estados Unidos. El juicio estaba programado originalmente para marzo; la semana pasada se pospuso y el juez no fijó una fecha. La fecha conlleva obvias y enormes implicaciones políticas, al tiempo que el equipo del fiscal especial Jack Smith espera enjuiciar a Trump este año y el favorito a llevarse la candidatura republicana a la presidencia busca postergarlo

hasta después de las elecciones de noviembre.

Fracasa intento de juicio político contra Mayorkas En otro tema, los republicanos de la Cámara de Representantes no consiguieron someter a juicio político al secretario de Seguridad Interior, Alejandro Mayorkas. Tres republicanos se negaron a llevar a Mayorkas a un juicio político, y un cuarto también cambió su voto a fin de que se pueda revaluar la medida. El conteo final de votos fue de 216 en contra y 214 a favor. Los demócratas estiman que los

republicanos intentaban convertir a Mayorkas en un chivo expiatorio en pleno año electoral, en el que Biden se presenta para buscar relección. La Cámara de Representantes de Estados Unidos también rechazó ayer una ayuda de 17 mil 600 millones de dólares para Israel, en un voto con el que los republicanos intentaban desligarla del paquete que incluye fondos para Ucrania y la seguridad fronteriza. Un total de 167 demócratas votaron en contra tras de que Biden amenazó con ejercer su veto. También contó con la oposición de 13 republicanos molestos por la falta de compensaciones presupuestarias.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó ayer que un gobierno progresista no atacará la justicia, pero sí la impunidad. Tras reunirse con el titular de la Corte Suprema de Justicia, Gerson Chaverra, y el vicepresidente, Octavio Tejeiro, enfatizó que el progresismo es básicamente justicia, ciencia y poder popular. “Por eso la situación actual no debe dirigirse como presión a las cortes. La presidencia ha solicitado organizar las coordinadoras de fuerzas populares en cada municipio y departamento. Todo intento de golpe o violencia será respondido por la movilización popular general”, enfatizó el jefe de Estado. Explicó que el movimiento popular debe ganar más capacidad de decisión y poder en este gobierno y solicitó al magisterio ayudar a organizar las coordinaciones de las fuerzas populares. Según la Corte Suprema, las partes “dialogaron sobre la urgencia de promover el respeto entre todas las instituciones y sectores del país, con el propósito de salvaguardar la solidez de la democracia colombiana.

Se reúne con titular de la Corte y su vicepresidente La reunión de Petro con el presidente de la Corte y su vicepresidente se da en el contexto del llamado de varios sectores sociales, sindicales y políticos para que las cortes elijan a la nueva fiscal general de la nación de la terna presentada por el mandatario. También, en medio de las denuncias del propio Petro de un intento de golpe de Estado ideado por el fiscal general de la nación, Francisco Barbosa. El mandatario alertó sobre los intentos de ciertos sectores de derecha por acabar con su gobierno y advirtió que Barbosa busca un golpe de Estado bajo un manto institucional, “tal como querían hacer en Guatemala y por las mismas razones. “La Constitución prohíbe que la fiscalía investigue al presidente, y es lo que acaba de hacer Barbosa en actividades que han incluido la tortura, la presión a testigos y la conversión de hechos completamente legales en ilegales”, comunicó Petro. Lo que esconden, añadió, “es una fiscalía podrida donde se permiten el encubrimiento del crimen y el narcotráfico, al punto que funcionarios bajo su mando cargaban los alijos en los barcos”.


26

LA JORNADA Miércoles 7 de febrero de 2024

MUNDO

LA CIUDAD ALBERGA A MÁS DE UN MILLÓN DE DESPLAZADOS

Catástrofe en Rafá si Israel lanza ofensiva por tierra, alertan médicos Qatar, Egipto y EU, en frenéticos intentos de alcanzar un alto el fuego // Estamos cerca de la victoria absoluta, no cederemos: Netanyahu BEL TREW THE INDEPENDENT TEL AVIV

Familias y médicos en Rafá –el último refugio para los palestinos en Gaza– han advertido de una catástrofe si Israel cumple su promesa de avanzar hacia esa población fronteriza. Rafá, en la frontera con Egipto, alberga ahora a más de un millón de personas, la mayoría de las cuales huyeron de otras partes de Gaza después de que Israel lanzó el bombardeo más intenso de su historia contra la franja, en represalia por el sangriento ataque de Hamas, el 7 de octubre pasado. Muchos duermen en tiendas de campaña hechizas en escuelas, patios de escuela, en las calles y en edificios abandonados, y las familias relatan que cocinan en hogueras y lavan en el mar. “No queda literalmente ningún lugar adónde ir”, comentó Youssef (su nombre real se encubre por seguridad), quien vive en Rafá con su esposa e hijo. Describió que cientos de miles de personas, desplazadas de toda la Gaza destruida, duermen en las calles. “El hospital que tenemos es muy pequeño y muy poco desarrollado, hasta el punto de que incluso en tiempos normales no se da abasto. El más cercano de mayor tamaño está a 30 minutos, en Jan Yunis, que ya está bajo intenso bombardeo”. La única esperanza para personas como Youssef es un acuerdo de alto el fuego, negociado por Qatar, Egipto y Estados Unidos, que realizan frenéticos intentos por alcanzarlo. Es el foco del viaje actual del secretario de Estado Antony Blinken por la región, el quinto desde que surgió la guerra en octubre, donde ayer reiteró que un acuerdo es “posible y esencial”. Sin embargo, Israel ha amenazado con volcar en cualquier momento toda la ferocidad de su ejército sobre Rafá. El primer ministro Benjamin Netanyahu ha afirmado que su país está “en camino a la victoria absoluta” y “no cederá”. Esta promesa ha aterrado a las familias en Rafá, algunas de las cuales han sido desplazadas tres veces ya por órdenes de los militares israelíes, y declararon a The Independent que se preparan para lo peor. Las filas para recibir comida son

“interminables”, dijo una mujer. Uno de los pocos hospitales en Rafá tiene sólo 65 camas y carece de unidad de cuidados intensivos, señaló un médico palestino. Sarah, estudiante de 25 años, dijo que varios miembros de su familia fueron heridos de gravedad por proyectiles israelíes en Jan Yunis hace unas semanas y acaban de ser evacuados hacia Rafá, que entonces se suponía era un lugar seguro. Ahora se preparan para irse de nuevo, aunque su tío está en terapia intensiva. “Nuestra única esperanza es un alto el fuego, es por lo que oramos día a día”, refirió a The Independent desde una población al norte de Rafá, que pidió no nombrar por razones de seguridad. Tres veces desplazada ella misma, señaló que sólo en fecha reciente hizo su primer intento de salir de casa en meses para adquirir víveres, pero hubo un ataque aéreo cuando hacía fila con cientos de personas para comprar pan.

Filas todo el día por comida “Fue terrible. La bomba destruyó una mezquita junto a nosotros. Nunca había visto una fila tan larga para el pan. La gente se forma todo el día y toda la noche para obtener comida para su familia”, añadió, compartiendo fotos de las multitudes que esperan. Se expresó aterrada con lo que está por venir. “Estamos rodeados. Nuestra única esperanza es que pongan fin a esto.” Naciones Unidas ha descrito a Rafá como “una olla de presión de desesperación”, y advirtió que si hubiera un ataque por tierra no habría adónde escapar, de no ser Egipto. Funcionarios israelíes han dicho que se coordinarían con Egipto para trasladar a civiles al norte de Rafá, pero las familias que ya han sido expulsadas de sus hogares y refugios dicen que ya no hay adónde ir. El Cairo ha advertido en repetidas ocasiones que no permitirá el ingreso de refugiados palestinos, aduciendo que con ello previene un despojo permanente. Las autoridades egipcias también han advertido que cualquier despliegue israelí en la frontera amenazaría el tratado de paz que las dos naciones firmaron hace cuatro décadas. Esto pone aún más

presión en la región, que ya está al borde de una guerra más extensa, pues milicias apoyadas por Irán en Irak, Siria y Yemen han intensificado los ataques sobre fuerzas estadunidenses en la región y a las rutas de transporte global, en represalia por la ofensiva israelí. En tanto, Israel y el poderoso grupo militante libanés Hezbolá intercambian todos los días fuego en la frontera, y en semanas recientes aparentes ataques israelíes han dado muerte a altos comandantes de esa milicia. Con todo, el ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, ha prometido que sus tanques y efectivos avanzarán hacia Rafá y continuarán hasta tener “dominio total” sobre todo el enclave de 42 kilómetros. Hablando ante sus fuerzas, este lunes, Netanyahu reiteró que el país está “en camino a la victoria total” y “no cederá”. Israel lanzó su ataque sobre Gaza después de que militantes de Hamas realizaron un sangriento ataque en el sur israelí el 7 de octubre, en el que mataron a unas mil 200 personas y capturaron a más de 240 rehenes, entre ellos niños pequeños. Autoridades en Gaza afirman que la ofensiva israelí ha dejado más de 27 mil 400 muertos, 70 por ciento mujeres y niños, de los cuales más de 100 perecieron en las 24 horas pasadas. La guerra ha aplastado vastas zonas del minúsculo enclave, desplazado a 85 por ciento de su población de 2.3 millones de palestinos y puesto a la cuarta parte de los habitantes al borde de la inanición. Temiendo una mayor dispersión del conflicto, el secretario de Estado Blinken ha viajado por quinta vez a la región desde octubre, transitando entre Arabia Saudita, Egipto y Qatar en apenas 48 horas, en un intento desesperado por impulsar un acuerdo de alto el fuego. Washington espera que el acuerdo esbozado por Estados Unidos, Egipto y Qatar, que podría producir una tregua de 40 días y un trato sobre rehenes, pueda aliviar las tensiones regionales.

El desdén de Tel Aviv Sin embargo, Blinken enfrenta grandes retos: Israel ha desdeñado los llamados estadunidenses a abrir una ruta hacia un Estado palestino –punto clave del acuerdo–, en tanto que los aliados militantes de Irán han mostrado pocos signos de retroceder. Hubo un rayo de luz ayer, luego de que Hamas emitió un comunicado en el cual declaró que ha presentado su respuesta a la más reciente propuesta de acuerdo, misma que

el primer ministro catarí, jeque Mohammed bin Abdulrahman Thani, consderó “positiva”. No obstante, rechazó dar mayores detalles. En conferencia de prensa con el premier catarí, Blinken destacó que Washington revisa la respuesta de Hamas y que haría lo propio con funcionarios israelíes cuando visite su país, este miércoles. “Aún queda mucho trabajo por hacer, pero seguimos creyendo que un acuerdo es posible y, de hecho, esencial”, añadió. Funcionarios cercanos a las negociaciones declararon a The Independent que, si bien las pláticas prosiguen, existen puntos que detienen el acuerdo.

Resistencia de Hamas Hamas se resiste a liberar rehenes mientras no haya certeza de un alto el fuego permanente y el retiro de las fuerzas israelíes de Gaza. Ha habido “cierto movimiento” sobre un acuerdo para lograr la liberación de rehenes, dijo el presidente estadunidense Joe Biden ayer, y añadió que la respuesta de Hamas “es un poco excesiva”. Israel no quiere un acuerdo que incluya un alto indefinido del fuego hasta que haya completado sus objetivos militares. También ha advertido que mantendrá el control de la seguridad en la franja sitiada, lo que implica que no habrá un retiro inmediato. Sin embargo, el país enfrenta creciente presión internacional y doméstica para poner fin a la lucha y llevar los rehenes a casa, pues las familias de los cautivos temen que perezcan en los intensos combates. Más de 100 cautivos, en su mayoría mujeres y niños, fueron liberados durante la tregua de una semana en noviembre pasado, a cambio de la liberación de 240 palestinos encarcelados por Israel. Tel Aviv informó ayer que al menos la quinta parte de los 136 rehenes restantes en Gaza han muerto:

▲ Columnas de humo se elevan sobre Rafá luego de un bombardeo israelí, ayer. Foto Afp

el número más alto de bajas que ha reconocido hasta la fecha. El vocero militar israelí, contralmirante Daniel Hagari, aseveró ayer que se ha declarado la muerte de 31 de los rehenes que permanecían en la franja. “Hemos informado a 31 familias que sus seres queridos que fueron secuestrados ya no están entre los vivos y que los hemos declarado muertos”, mencionó en conferencia de prensa de rutina. Funcionarios creen que otros 20 podrían haber muerto, según un reporte del New York Times. Por separado de las negociaciones de alto el fuego, militares israelíes han dicho que la lucha podría extenderse muchos meses más, después de que Hamas ha comenzado a resurgir en algunas de las zonas más devastadas del norte, una vez que los israelíes se retiraron. Los militares continúan prometiendo avanzar hacia Rafá. En el sur de Gaza, funcionarios del ministerio de Salud advierten que la ciudad fronteriza carece de hospitales que puedan manejar un ataque por tierra. “Si avanzan hacia Rafá, será una catástrofe”, expuso Yosef Abureesh, viceministro de Salud de Gaza, quien se encuentra en la ciudad amenazada. “El principal hospital es el Mohamed Youssef Najjar. En realidad, es sólo un centro de atención de nivel primario convertido en hospital. Cuenta sólo con 65 camas y dos salas de operaciones. No hay unidad de cuidados intensivos ni máquinas de tomografía. “La esperanza de toda la gente en Gaza es un alto el fuego ahora.” © The Independent Traducción: Jorge Anaya


LA JORNADA Miércoles 7 de febrero de 2024

ESTADOS

27

RECURRIRÁ DIRECTAMENTE AL INE

Señala Morena uso del erario para atacar a su abanderada por Jalisco Presunta triangulación de fondos del ayuntamiento de Guadalajara JUAN CARLOS G. PARTIDA CORRESPONSAL GUADALAJARA, JAL.

Hamlet García Almaguer, representante de Morena ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco, acusó que el ayuntamiento de Guadalajara, gobernada por Movimiento Ciudadano (MC), utilizó al menos 808 mil pesos de recursos del erario para atacar a la candidata del partido guinda a la gubernatura, por lo que presentará una denuncia ante el

Instituto Nacional Electoral (INE). Señaló que el “cártel digital naranja”, como llamó a MC, está financiando una guerra sucia contra la coalición que integra Morena con los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM), así como los locales Hagamos y Futuro. García Almaguer presentó una gráfica donde mostró las pautas publicitarias pagadas en redes sociales, en especial Facebook. El diputado federal dijo que la “ruta de la difamación” es “una clara muestra de lo desesperados” que están Pablo Lemus, candidato de

MC al gobierno estatal, y su partido por no levantar en las encuestas. En la imagen se mostraron presuntas ligas con la empresa Netcommerce, nombre comercial de Barracuda Labs, con la cual el gobierno de Guadalajara, hasta hace unos meses encabezado por Lemus, estaría triangulando recursos públicos para financiar una campaña política. Según García Almaguer, se desviaron fondos del ayuntamiento y su uso no se reportó ante el INE. Este gasto, agregó, hizo que se rebasara el límite de 4 millones de pesos acordado para las precampañas,

en las cuales Lemus reportó haber erogado 3 millones 856 mil pesos. “Se comprobó que la misma empresa que ha sido contratada por el gobierno de Guadalajara, Barracuda Labs, es dueña del sitio Pixel News, utilizado para golpetear a la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, al igual que las páginas de Facebook Jalcirco, Lavadero Grillero y Pantallas Pensantes, vinculadas entre sí por los dominios registrados en sus descargos de responsabilidad, todos ellos propiedad de Barracuda Labs.” Aseveró que ante la falta de con-

▲ Claudia Delgadillo, abanderada del partido Morena a la gubernatura de Jalisco, durante un acto en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, el pasado lunes. Foto tomada de la cuenta de la candidata en X

fianza en las autoridades del instituto electoral estatal, la queja será presentada directamente en el área de fiscalización del INE para que se esclarezca de dónde salieron los 808 mil pesos usados para atacar a la candidata de Morena.

Asigna SSPC escoltas Cita la fiscalía de Veracruz a al precandidato la aspirante de MC al Senado morenista en Chiapas Ha sido aprehendida en dos ocasiones; acusa espionaje ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

El precandidato único de Morena a la gubernatura de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, informó que por instrucciones de la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, aceptó tener guardaespaldas. Durante una reunión con empresarios, comerciantes y emprendedores en Tuxtla Gutiérrez, dio a conocer que rehusaba tener escolta, “pero tuve que aceptarlo” porque la funcionaria federal le dijo que estaba “en un momento importante de participación política” y que tenía la instrucción de cuidarlo. Ramírez Aguilar reveló que Rosa Icela Rodríguez le expuso que “el cerco de seguridad va a ser más grande por las condiciones que tenemos en algunas partes de la República, y Chiapas está en un estado de prevención”. Apuntó que accedió por una “responsabilidad no menor”, aunque pidió que la seguridad sea “discreta”.

El senador con licencia consideró que “uno de los renglones más importantes será la seguridad pública porque esa es la esperanza que veo en el rostro de muchos chiapanecos y chiapanecas que tienen una fe ciega en Eduardo Ramírez para componer la entidad. “Me lo ha manifestado la gente; me expresa todos los días sus inquietudes y sus frustraciones por lo que ha vivido y también me dice en la plaza pública: ‘Cuídese mucho’”, subrayó. Aguilar sostuvo que, llegado el momento, propondrá crear un grupo de investigación y de inteligencia para vigilar los territorios más afectados por la delincuencia. El precandidato morenista adelantó que, de ganar la gubernatura, también creará un grupo de reacción inmediata que va a estar bajo el mando del Ejecutivo, con más de mil elementos. También propondrá al Poder Judicial nombrar jueces del fuero común para “asuntos relevantes”; además, se instalarán “videocámaras con identificación de rostro. Vamos a invertir en tecnología”.

EIRINET GÓMEZ CORRESPONSAL XALAPA, VER.

Horas antes de que se hiciera oficial la nominación de la ex jueza Angélica Sánchez Hernández como candidata de Movimiento Ciudadano (MC) al Senado, las autoridades de Veracruz la citaron nuevamente en el reclusorio regional de Pacho Viejo para que rinda declaración. “Yo soy espiada por el gobierno de Veracruz, y al notar las aspiraciones políticas que puedo tener, por el contacto que tuve en el Senado de la República, donde me dieron un reconocimiento y conocí a mi compañero de fórmula, Dante Alfonso Delgado Morales, hijo del senador Dante Delgado, me volvieron a citar en Pacho Viejo”, denunció. Dijo que tratan de imputarle hechos de los que ya la acusaron “y por los que está en trámite un recurso de revisión contra un amparo indirecto que no se ha resuelto”.

En 2023, la Fiscalía General del Estado (FGE) detuvo en dos ocasiones a Sánchez Hernández. La primera a principios de junio, cuando la institución a cargo de Verónica Hernández Giadáns le imputó el delito de agravio a la autoridad; sin embargo, 48 horas después la liberó porque no pudo acreditar la acusación. La familia de la ex jueza demostró que el arresto fue arbitrario y que el delito de agravio a la autoridad fue inventado por la FGE. Angélica Sánchez señaló que durante su detención fue sometida a tortura sicológica y física, y que la obligaron a disparar un arma. La segunda aprehensión se realizó el 17 de junio en la Ciudad de México. La fiscalía de Veracruz la acusó de tráfico de influencias y delitos contra la fe pública. La defensa de la jueza ha insistido en que ambas detenciones fueron abusos de las autoridades estatales y una represalia porque ex togada emitió una resolución –en cumplimiento de un amparo otorgado por un juez federal– que

determinó no vincular a proceso a Itiel Palacios García, El Compa Playa, identificado como un generador de violencia en la entidad. Angélica Sánchez argumentó que tomó esta decisión por las deficiencias de la investigación que integró la FGE. El Instituto Federal de la Defensoría Pública ha señalado irregularidades en el proceso, entre ellas que la jueza fue detenida a pesar de contar con una suspensión en juicio de amparo, y que el personal de la fiscalía la mantuvo incomunicada. Además, el juez del caso desahogó las audiencias de vinculación a proceso y la legalización de la detención de manera privada, no pública, contrario a lo que dictan las normas del sistema de justicia oral. El pasado lunes, durante la Coordinadora Ciudadana Nacional de MC, celebrada en la capital del país, se dio a conocer que Dante Alfonso Delgado Morales irá en primera fórmula al Senado y la segunda la encabezará Norma Angélica Sánchez Hernández.


28

LA JORNADA Miércoles 7 de febrero de 2024

ESTADOS

“ESTO APENAS EMPIEZA”: DIRIGENTE

Acuerdan transportistas y SG más reuniones sobre seguridad Piden validar la licencia federal en todo el país y facilitar requisitos fiscales JARED LAURELES Y JESSICA XANTOMILA

Autoridades federales y representantes de organizaciones de transportistas acordaron nuevas mesas de negociación para atender sus demandas, principalmente resolver la inseguridad en las carreteras. Después de seis horas de reunión ayer en la Secretaría de Gobernación (SG), los dirigentes confiaron en que los resultados sean inmediatos e indicaron que se firmó una minuta con los principales problemas a resolver. David Estévez Gamboa, presidente de la Asociación Nacional Transportista (ANTAC), señaló

que además de garantizar la seguridad a los camiones que transportan mercancías por el país, se planteó que la licencia federal digital sea reconocida en todo México, debido a que –dijo– algunas autoridades no la consideran válida “y nos vemos afectados al ser infraccionados”. También se atenderá lo relativo a la carta porte en una reunión con autoridades del Servicio de Administración Tributaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ya que muchos funcionarios desconocen el tema, y por imprecisiones los transportistas pueden ser sujetos de multas de al menos 127 mil pesos. “Estoy contento, mas no satis-

fecho, pero esto apenas empieza. Hoy logramos una minuta en donde la Secretaría de Gobernación se compromete a seguir manteniendo mesas de trabajo para solucionar los problemas que nos aquejan en carretera como la inseguridad y la corrupción”, indicó el dirigente. Estévez Gamboa adelantó que las próximas juntas serán el día 15 con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte, y el 16 con autoridades estatales de Hidalgo, Puebla, el estado de México y Tlaxcala. También habrá una reunión el 26 de febrero. El presidente de la ANTAC negó que exista un desacuerdo entre transportistas. “Estamos todos unidos, somos 12 organizaciones

y seguimos unidos, salvo que hay algunas diferencias de ideas, pero estamos organizados”, aseguró. En contraparte, Raúl Díaz Organitos, dirigente de la Unión de Propietarios de Autobuses de Turismo, Pasaje y Carga (UPAC), consideró que en la reunión en la SG no hubo un acuerdo concreto. El lunes, pese a que la SG anunció que había alcanzado un acuerdo y se suspendería el paro nacional, no ocurrió así y transportistas de carga realizaron bloqueos intermitentes en varias carreteras para exigir a las autoridades federales y estatales poner un alto a los asesinatos y secuestros de choferes, así como al robo de mercancías y las extorsiones.

Paran taxis, colectivos, negocios y escuelas en Chilpancingo por amenazas de criminales SERGIO OCAMPO ARISTA CORRESPONSAL CHILPANCINGO, GRO.

Miles de habitantes de la capital de Guerrero se quedaron ayer sin transporte público, ya que más de mil 500 taxis y colectivos dejaron de prestar servicio, en respuesta al asesinato de cuatro choferes el lunes y amenazas de grupos criminales, que advirtieron en comunicados que quemarían unidades y ejecutarían a más conductores. Ante el riesgo, la mayoría de los ciudadanos permanecieron en sus hogares y la ciudad se vio semivacía. Las actividades presenciales en planteles públicos y privados de todos los niveles educativos de Chilpancingo y demarcaciones aledañas se suspendieron hasta nuevo aviso. La falta de transporte afectó a trabajadores y estudiantes de la

capital, así como de los municipios vecinos de Apango, Chilapa, Tixtla, Quechultenango, Juan R. Escudero y Leonardo Bravo. En tanto, Iván Salgado Ramírez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Chilpancingo, aseguró que la violencia y la inseguridad que asolan a la urbe han atemorizado a los empresarios, “y al menos 70 negocios decidieron no abrir y/o modificar sus horarios de atención de manera definitiva”. Detalló que a partir de este martes los establecimientos cerrarán a las seis de la tarde y no a las ocho de la noche, como lo hacían normalmente, en tanto que la apertura será a las 11 horas y no las nueve de la mañana. Agregó que los empresarios “no han tenido comunicación con funcionarios de ningún nivel para el tema de la seguridad; por esa razón, el cierre y el cambio de ho-

rario los determinó cada empresa”. Salgado Ramírez manifestó vía telefónica que “por la falta de transporte, derivada de los ataques armados de ayer (lunes), que dejaron cuatro choferes asesinados”, este martes suspendieron labores 60 por ciento de los agremiados a la Coparmex en Chilpancingo; “cerraron unas 70 empresas”.

Cancelan feria en Iguala David Gama Pérez, presidente municipal de Iguala, anunció que se suspendió la Feria de la Bandera Inigualable 2024, que se iniciaría el 24 de febrero. En un comunicado, el edil expuso: “Para conmemorar el aniversario de nuestra bandera nacional, año con año se organiza La Feria de la Bandera. En 2023, en su edición número 70, superó el récord de asistencia y se consolidó como la feria más importante de la región”.

▲ La explanada del zócalo de Chilpancingo, Guerrero, estuvo casi desierta ayer, luego del asesinato de cuatro choferes y las amenazas de delincuentes en contra de transportistas y usuarios. Foto Sergio Ocampo

No obstante, este año, “ante el clima de incertidumbre generado por los acontecimientos que ocurren en nuestro municipio, el estado y en el país, el cabildo, los integrantes del patronato, los coordinadores y todo el equipo responsable de las actividades hemos decidido cancelar las actividades relacionadas con la Feria de la Bandera”. Gama Pérez ofreció disculpas “a quienes de manera indirecta sufran alguna afectación por esta decisión; estamos convencidos de que es lo mejor para los que aquí vivimos”.

Chapingo da al rector licencia para enfrentar proceso penal JAVIER SALINAS CESÁREO CORRESPONSAL TEXCOCO, MÉX.

El Consejo Universitario (CU) concedió al rector de la Universidad Autónoma Chapingo (Uach), Ángel Garduño García, un permiso para ausentarse por cuatro meses del cargo y enfrentar un proceso penal por el delito de violación. Garduño García envió una carta que fue leída durante la sesión extraordinaria del CU, en la cual solicitó licencia sin goce de sueldo: “Debido a las acusaciones que de manera dolosa y ventajosa han circulado en medios públicos y redes sociales sobre un proceso legal que enfrento por presuntos actos que me imputan, solicito, con fundamento en los artículos 29 y 43 del Estatuto de la Uach, permiso sin goce de sueldo como rector por un periodo de cuatro meses, a partir de la fecha de autorización, para abocarme a la defensa legal a la que tengo derecho y a la cual durante este tiempo me he visto impedido. “Asimismo, deseo no causar ningún tipo de daño a la institución ni entorpecer ninguno de los procesos que a diario necesitan atención del rector. Al finalizar el proceso legal procederé a reasumir las riendas de nuestra universidad, como me fue encomendado por la comunidad, pues sé que las acusaciones vertidas en mi contra no tienen sustento alguno y han sido utilizadas para ensuciar mi nombre y sólo buscan desestabilizar a nuestra alma mater”, precisó en el escrito. Agradeció las muestras de institucionalidad que ha recibido ante estos hechos. “La verdad prevalecerá ante la calumnia”, finalizó. Los consejeros universitarios aprobaron el permiso a Garduño García.

Se busca desestabilizar a la institución, afirma Antes de la sesión del CU, el rector sostuvo en su cuenta de Facebook que la denuncia en su contra por violación son “hechos falsos”. Alertó que “habrá intentos por desestabilizar a la institución por parte de los mismos oportunistas, ya conocidos por todos y todas; existirán probables denuncias y difamaciones para otros funcionarios de la administración central, para desprestigiarlos también a ellos y ellas y tomar ventaja política de esto. “Estoy seguro de que la comunidad universitaria ya tiene una madurez política bastante importante y sabe de quiénes viene el golpeteo que no sólo daña a mi persona y a quien me rodea, sino al prestigio de nuestra alma mater”, indicó. El rector publicó este mensaje después de que la tarde del lunes un grupo de 50 agentes de la fiscalía mexiquense ingresó a la Uach con una orden de cateo con el fin de aprehenderlo por la presunta violación en agravio de una alumna.


LA JORNADA Miércoles 7 de febrero de 2024

ESTADOS

REPUNTÓ EL TURISMO NÁUTICO 18% EN 2023

Llega a Mahahual Icon of the Seas, el crucero más grande del mundo

29

Cañeros de Puruarán exigen alza de 100% a sus pensiones ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA CORRESPONSAL MORELIA, MICH.

PATRICIA VÁZQUEZ CORRESPONSAL MAHAHUAL, QR

El crucero Icon of the Seas, considerado el más grande del mundo, arribó ayer con más de 10 mil ocupantes al puerto de Mahahual, procedente de Miami, Florida, como parte de su viaje inaugural, que también incluye el puerto de Cozumel. El navío, de 365 metros de eslora, manga de 45 metros y 250 mil 800 toneladas, es propiedad de la empresa Royal Caribbean; cuenta con 20 cubiertas, siete piscinas, seis toboganes y más de 40 restaurantes, bares y salones. Tiene también el parque acuático y la piscina más grandes en una nave de este tipo. Su capacidad es

MIREYA CUÉLLAR, ANTONIO HERAS Y PATRICIA VÁZQUEZ CORRESPONSALES

El temporal que azotó Tijuana, Baja California, la tarde del lunes, provocó el deslizamiento de un cerro que destruyó dos viviendas, y el desbordamiento de un canal en la calle Emiliano Zapata del ejido Matamoros, que inundó varias casas. Las clases se suspendieron en municipios de la costa, con el propósito de evitar lo ocurrido hace unos días, cuando bomberos tuvieron que rescatar a niños atrapados en escuelas anegadas. Los dueños de dos viviendas ubicadas en la colonia Pedregal de Santa Julia dormían la madrugada de ayer cuando los despertó el

de 7 mil 500 turistas y 2 mil 350 miembros de la tripulación. Autoridades de la administración portuaria integral de Quintana Roo aseguraron que el Icon of the Seas está comprometido con la sustentabilidad y la eficiencia energética, pues posee tecnologías de conversión de residuos en energía y tratamiento avanzado del agua. El protocolo de bienvenida incluyó el intercambio de placa y llave por parte de la gobernadora Mara Lezama Espinosa y directivos del crucero. “La llegada del Icon of the Seas es un testimonio de la determinación de Quintana Roo para la recuperación del turismo de cruceros, que se puso a prueba con los desafíos de los últimos años y que hoy tiene un importante crecimiento y de-

sarrollo”, expresó la mandataria morenista. Acompañada por Jay Schneider, vicepresidente sénior de desarrollo de producto de Royal Caribbean; James Boink, vicepresidente; André Pousada, vicepresidente regional, y Jaime A. López, director de desarrollo de producto, la mandataria afirmó que la llegada del navío es un nuevo capítulo para la Gran Costa Maya y refuerza su compromiso con un turismo responsable. Destacó que Quintana Roo se mantiene como líder mundial de cruceros; durante enero registró el número más alto de arribos después de la pandemia de covid-19, con la llegada de 217 embarcaciones a Cozumel y Mahahual. Detalló que en 2023 llegaron a la entidad mil 618 navíos y 462 hicie-

▲ La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, encabezó en el puerto de Mahahual el protocolo de bienvenida al crucero Icon of the Seas, que tiene capacidad para 7 mil 350 viajeros y 2 mil 500 miembros de la tripulación. Foto tomada de la cuenta de la mandataria en Facebook ron escala en Mahahual, con más de 2 millones de personas a bordo, entre pasajeros y tripulación. Al cierre del año pasado, en el estado hubo un crecimiento de 18 por ciento en el número de viajeros de crucero, con más de 6 millones, un millón más que en 2019, año previo a la pandemia. Con información de La Jornada Maya

Deslave e inundaciones en Tijuana; dos casas destruidas estruendo del deslave de un cerro que causó graves afectaciones a los inmuebles, pero lograron ponerse a salvo. Las fuertes lluvias de la madrugada ocasionaron el desbordamiento de un canal ubicado en la calle Emiliano Zapata del ejido Matamoros; varias familias perdieron muebles, electrodomésticos y ropa, entre otras pertenencias. César Martínez fue uno de los más afectados. Contó que su propiedad quedó inundada. Al ver que

el nivel del agua subía, sacó a su esposa y dos hijos para luego romper un muros y desfogar parte del agua acumulada. Mientras, nevó en las partes altas de Baja California. El parque nacional de San Pedro Mártir, en el sureste del puerto de Ensenada, fue cerrado al público el 2 de febrero. La suspensión de clases en todos los niveles educativos continuará al menos un día más, luego de que el gobierno de Baja California anunció que este miércoles no habrá acti-

vidades en colegios de municipios de la costa. En tanto, autoridades estatales de Quintana Roo y del municipio de Lázaro Cárdenas realizan el recuento de los daños que dejó un norte que golpeó la entidad el lunes y perjudicó principalmente a la isla de Holbox. La secretaria de Gobierno estatal, Cristina Torres, detalló que el meteoro derribó árboles, postes eléctricos y anuncios espectaculares, entre ellos una cartelera que

Es urgente que se revise la Ley del Seguro Social, pues “no es justo” que más de 3 mil cañeros pensionados de Puruarán, municipio de Turicato, reciban pensiones de entre 3 mil 200 y 3 mil 800 pesos mensuales, consideró José Luis Barajas, integrante de la Confederación Nacional de Pensionados y Jubilados. “Pedimos que (la pensión) se calcule y pague en salarios mínimos y no en UMA (unidades de medida y actualización), que se aumenten 100 por ciento las pensiones y se proporcione atención médica de calidad. Estamos por que ningún trabajador reciba menos de un salario mínimo. Solicitamos también que todos los trabajadores que construimos este país y que dimos nuestra vida por la nación recibamos pensiones justas”, subrayó en entrevista el cañero jubilado. “La demanda llegó a manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pero no ha habido respuesta”, reprochó el cañero, quien indicó que integrantes de su gremio entregaron ayer en Palacio Nacional un documento dirigido al presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien se solicitó que presente una iniciativa para “el establecimiento de un instituto nacional de pensiones, con aportaciones del gobierno, los patrones y los trabajadores”. Barajas, ex cañero de la tenencia de Puruarán, cuyo producto se enviaba al ingenio de Pedernales, recibe una pensión mínima desde 2017, insuficiente “para mantener a una familia. No es aceptable que los cañeros pensionados del IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) percibamos pensiones por la miserable cantidad de 3 mil 800 pesos mensuales, y que aparte se nos otorgue un servicio médico parcial y con cargo a nuestra cuenta”.

cayó sobre un auto dentro del cual estaba una pareja, que salió ilesa pero sufrió una crisis nerviosa. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional “el frente frío número 33 y la masa de aire frío que lo impulsa avanzarán hacia el norte del país, mientras la sexta tormenta invernal se moverá lentamente sobre el noroeste y gradualmente sobre el norte de México, generando chubascos y lluvias puntuales fuertes”. Igualmente, pronosticó rachas de viento de 90 a 110 kilómetros por hora en Chihuahua y Durango, así como oleaje de dos a cuatro metros en la costa occidental de la península de Baja California. A la vez, persistirán las condiciones para la caída de nieve o aguanieve en zonas serranas de Baja California, Sonora y Chihuahua.


30

CAPITAL

Ozono Noroeste Noreste

máximo 43 49

hora 18 18

Centro Suroeste Sureste

LA JORNADA Miércoles 7 de febrero de 2024

ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER 45 18 pm-10 máximo hora Centro 45 18 Noroeste 77 17 Suroeste 39 18 Noreste 104 17 Sureste

46 34 73

19 19 16

Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos

HOY NO CIRCULAN Vehículos con engomado R O J O Terminación de placa 3 y 4 Holograma de verificación 1 y 2

EMPRESAS LOS SOLICITARON COMO INICIATIVAS CIUDADANAS

Rechaza el Congreso 4 cambios de uso de suelo; pretendían edificar más pisos Los predios están ubicados en áreas de valor ambiental en cuatro demarcaciones territoriales SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

Debido a la falta de sustentabilidad y de factibilidad hídrica, el Congreso de la Ciudad de México rechazó cuatro cambios de usos de suelo en cuatro alcaldías. Los predios se ubican en las colonias Garcimarrero, en Álvaro Obregón; Polanco, en Miguel Hidalgo; Miguel Hidalgo, en Tlalpan, y Magdalena Mixiuhca, en Venustiano Carranza, los cuales fueron promovidos por empresas mediante la figura de iniciativas ciudadanas, con la que pretendían edificar mayor número de pisos para viviendas en áreas de valor ambiental, además de oficinas; una destacó por no contar con el respaldo en materia de protección civil ni del Sistema de Aguas local. En el caso de Tlalpan, ubicado en calle Corregidora 92, el presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, Vivienda e Infraestructura, Víctor Hugo Lobo, explicó que la iniciativa trataba sobre una superficie de construcción de mil 514 metros cuadrados, con una altura de 16 pisos –unos cuatro niveles adicionales–, para lo cual la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial emitió una opinión negativa al detectar, incluso, que en el inmueble ya operan oficinas, pese a que está prohibido por la ley. Al respecto, el diputado Carlos Mirón, de Morena, resaltó que ya no debe haber cambios de zonificación, sobre todo en esa zona de Tlalpan, pues desde antes de que

fuera declarada la reducción del suministro de agua del Sistema Cutzamala a la ciudad, ya existía un problema de desabasto por la aparición desordenada de oficinas, lo que también ha derivado en problemas de movilidad. “Este espacio rebasa por mucho las condiciones que se presentan en la colonia Miguel Hidalgo. Se busca, vía esta iniciativa, regularizar un edificio que ya de por sí tiene oficinas. Por ello, es incongruente que aprobemos la modificación del suelo; además, se sumaron impedimentos técnicos”, apuntó Mirón.

Colonias saturadas Por su parte, la diputada Xóchitl Bravo, de la asociación parlamentaria Mujeres Demócratas, dijo que este tipo de colonias no aguantan más departamentos ni desarrollos inmobiliarios. “El tránsito por cualquiera de las vías es imposible; la falta de agua es un problema; la inseguridad también, y más cuando tenemos a una alcaldesa (Alfa González) que afirma que no le corresponde resolver estos problemas”, comentó, en referencia a una solicitud de verificación de un predio por vecinos que supuestamente no atendió la demarcación. Por otra parte, el pleno, con mayoría de Morena, rechazó, sin dar una explicación, un dictamen sobre la reforma a la ley de residuos sólidos –propuesta por diputadas de la oposición– que fomentaba el reciclaje de plásticos.

▲ Vecinos de la alcaldía Benito Juárez manifestaron su rechazo a la construcción de una torre de departamentos en calzada de Tlalpan, a la

altura de la estación Villa de Cortés del Metro, la cual contará también con área para comercios. Foto Cristina Rodríguez

Denuncian vecinos de Benito Juárez retiro de antimonumento a la corrupción inmobiliaria Desconocen qué autoridad panista ordenó // Son intolerantes a la crítica, señala Guillermo Meixueiro ELBA MÓNICA BRAVO

Residentes de Benito Juárez señalaron que el antimonumento a la corrupción inmobiliaria que colocaron frente a un edificio que la Fiscalía General de Justicia (FGJ) local obtuvo como reparación del

daño por ex funcionarios de la alcaldía, fue retirado de la acera de avenida Insurgentes Sur número 1774; sin embargo, anticiparon que continuarán colocando ofrendas en los inmuebles vinculados a carpetas de investigación. El habitante de Benito Juárez Guillermo Meixueiro dijo que los re-

sidentes desconocen qué autoridad ordenó el retiro del antimonumento elaborado con lámina, que tuvo un costo de al menos 3 mil pesos, el cual no obstaculizaba el paso peatonal ni vehicular porque se colocó “de manera estratégica para que no estorbara ni afectara los arbustos de la banqueta”. Luego de que un grupo de vecinos colocó el antimonumento el jueves pasado, comentó que “posiblemente fue alguien enviado por el PAN o por funcionarios de las alcaldías Benito Juárez y Álvaro Obregón, que son intolerantes a la crítica, y por supuesto no quieren que queden en

evidencia los hechos de corrupción de los ex funcionarios panistas. Al final nos tratan de limitar nuestra libertad de expresión”. Señaló que solicitarán apoyo del C5 y a los encargados de los establecimientos para tener acceso a las cámaras de videovigilancia particulares ubicadas en la colonia Florida, alcaldía Álvaro Obregón, para conocer quién o quiénes se llevaron el antimonumento, que consistía de una torre con seis inmuebles que parecían desplomarse, y en el que se leía: “Edificios chuecos, como los del cártel inmobiliario”. Anticipó que tienen ubicados

otros inmuebles en la colonia Narvarte que forman parte de carpetas de investigación, por lo que insistió en que “no se trata de persecución política, sino de ilícitos cometidos en las administraciones del PAN”. Mencionó que en Benito Juárez “es necesario que exista la alternancia para que se pueda terminar con la corrupción”, por lo que, aseveró, “seguiremos visibilizando los edificios de la corrupción inmobiliaria”. El inmueble ubicado frente al número 1774, valuado en 10 millones de pesos, fue entregado a la FGJ por los ex funcionarios Nicias Aridjis, ex director general de Obras y Desarrollo Urbano, y Luis Vizcaíno Carmona, ex director general de Jurídico y Gobierno, como reparación del daño, quienes enfrentan procesos penales por el delito de enriquecimiento ilícito.


LA JORNADA Miércoles 7 de febrero de 2024

CAPITAL

SON VARIOS AGRAVIOS EN NUESTRA CONTRA, SEÑALAN

Alistan locatarios denuncia penal contra el panista Giovani Gutiérrez Se recaban todas las evidencias para robustecer la querella, dicen ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

Locatarios del Mercado Artesanal Mexicano, ubicado en el centro histórico de Coyoacán, preparan una denuncia penal en contra del alcalde Giovani Gutiérrez por diversos agravios, como la falta de respuesta al reclamo por la alteración del padrón histórico de 457 comerciantes al pretender introducir 16 cédulas más, y la violación a los acuerdos del programa de reordenamiento de 2007 por el que el gobierno de la demarcación se obligaba a mantener limpio de comercio informal la plaza Hidalgo y el jardín Centenario. A estos se suma haber violentado

su derecho a la libre manifestación al ordenar el retiro de las carpas que instalaron en la plaza Hidalgo en protesta por la proliferación del ambulantaje en la zona, lo que ocasionó perdidas por alrededor de un millón de pesos por daños en mercancía. En conferencia de prensa, Alonso Salazar y varios integrantes de la comisión representativa del Mercado Artesanal Mexicano 414 señalaron que reúnen todas las evidencias para robustecer la denuncia. Recordaron que en noviembre de 2022 la alcaldía introdujo tres locales, y en marzo del año pasado instaló 16 más en áreas de uso común, con la reducción de pasillos

y obstrucción de las salidas, lo que motivó protestas con las que se logró el retiro físico de las estructuras, pero las cédulas de esos nuevos espacios persisten. Explicaron que la ocupación del espacio público por el comercio informal ha sido propiciado por el mismo gobierno de la demarcación desde la administración de Mauricio Toledo, hoy prófugo de la justicia por enriquecimiento ilícito, que continuaron Valentín Maldonado, Manuel Negrete y con mayor énfasis la actual administración para explotar las plazas públicas con la venta de espacios en “eventos disfrazados de ferias culturales”. Ante la proliferación de la informalidad en los espacios públicos alrededor del mercado, solicitaron a la alcaldía participar en la romería de fin de año, pero además de negar la autorización, tampoco actuó para

hacer respetar los acuerdos del programa de reordenamiento e impedir el ambulantaje en las plazas, por lo que a modo de protesta, más de un centenar de locatarios ocuparon una parte de la plaza Hidalgo el 19 de diciembre. Con la mediación del gobierno central se instaló una mesa de diálogo, y a fin de avanzar en la negociación, se acordó consultar a los locatarios el retiro de la protesta en la asamblea del 21 de enero, pero dos días antes, el viernes 19, en un operativo con más de 300 personas entre personal de la alcaldía y el programa Escudo, retiraron las carpas con la mercancía que, les informaron, estaría bajo resguardo en una bodega, pero la tuvieron a la intemperie en un patio de la sede de la Concejalía, por el parque Los Viveros, y al recuperarla estaba estropeada.

31

Registra el PRI precandidatos para alcaldías y diputaciones en la capital SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) registró las precandidaturas que competirán por alcaldías y diputaciones locales. Si bien dichos aspirantes irán en alianza con los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), ante el Instituto Electoral local (IECM) serán siglados con el logo del PRI por cuestión de la distribución de candidaturas entre los tres institutos políticos. En la lista destacan los alcaldes de Miguel Hidalgo, el panista Mauricio Tabe, y de Magdalena Contreras, el priísta Gerardo Quijano, quienes buscarán ser relegidos. El segundo informó de su ausencia en el cargo ayer ante el Congreso local.

FESTIVAL DE ORQUÍDEAS EN REFORMA

Quiere Saldaña repetir

▲ Con la presencia de 120 floricultores de Tláhuac, Milpa Alta,

También buscará repetir la alcaldesa de Azcapotzalco, la panista Margarita Saldaña. Asimismo, presentó su registro Alessandra Rojo de la Vega para la alcaldía Cuauhtémoc, y para Xochimilco presentó sus registro la diputada federal Wendy González. En tanto, por el PAN se registró la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón García, quien busca repetir en el cargo; también Daniel Ordóñez Hernández, quien busca ser precandidato para la alcaldía Iztacalco; Jorge Alvarado Galicia, ex delegado de Milpa Alta, ahora busca ser alcalde, y Rocío Barrera Badillo intentará competir por la precandidatura para Venustiano Carranza. Anteriormente se registró la alcaldesa de Tlalpan, Alfa González, para su relección. Asimismo, diputados panistas que buscan ser relegidos comenzaron a registrarse, como la diputada local Claudia Montes de Oca.

Xochimilco y Cuajimalpa, la Secretaría de Turismo del Gobierno de la Ciudad de México inauguró ayer el Festival de las Flores de Orquídeas

en Paseo de la Reforma, donde los visitantes podrán adquirir diferentes variedades de orquídeas y tulipanes hasta el 18 de febrero. Foto La Jornada

IECM: cuentan con credencial de elector 124 Al corte del 31 de diciembre, más mil chilangos en el exterior; cifra creció 12.4% SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

de 124 mil capitalinos residentes en el extranjero habían recibido su credencial para votar en la elección de junio, lo que representa un incremento de 12.4 por ciento, informó el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM). Las ciudades de Estados Unidos con más registros son Los Ángeles, con 14 mil; Chicago, 10 mil; Dallas, 8 mil, y Houston, 7 mil. Asimismo, informó que son 23 mil 129 personas

registradas que han manifestado su interés de ejercer su derecho al voto por alguna de las tres modalidades, de las cuales 75 por ciento solicitó hacerlo de manera electrónica, y el resto por la vía postal o de forma presencial. Al respecto, el consejero Bernardo Valle dijo que el IECM facilitará el proceso para que la comunidad chilanga en el extranjero pueda

emitir su voto desde cualquier parte del mundo. “En esta ocasión se implementará el voto presencial en embajadas y consulados, el cual es la nueva modalidad para participar”, informó. El IECM llamó a los capitalinos que radican en el extranjero a realizar su registro antes del 20 de febrero en la lista nominal de electores para votar desde el extranje-

ro por la jefatura de Gobierno y la diputación migrante. Los requisitos para tramitar la credencial se pueden consultar en el sitio www.votochilango.mx. La consejera electoral Erika Estrada informó que una vez obtenida la credencial es necesario activarla para emitir el voto en cualquiera de las tres modalidades: electrónica, por correo o presencial.

MC presenta lista Por otra parte, Movimiento Ciudadano dio a conocer su lista de candidatos a las alcaldías, donde destacan Luisa Alpízar para Azcapotzalco y Lourdes Valdez Cuevas para Tlalpan. También se postuló el diputado Carlos Fernández Tinoco –ex priísta– por el distrito 3 de Azcapotzalco; Alejandro Barrales –hermano de la ex candidata Alejandra Barrales– por el distrito 12 de Cuauhtémoc, entre otros. Hasta el cierre de la edición aún no se daba a conocer la lista de candidatos a diputaciones por representación proporcional.


32

LA JORNADA Miércoles 7 de febrero de 2024

CAPITAL

BATRES LO COMPARA CON LOS PANISTAS

CREAN OTRA EMPRESA DE TRANSPORTE

El modelo de combate a la inseguridad de la CDMX, de los más eficientes Presenta Eduardo Clark informe de enero // Hay 50% menos delitos ALEJANDRO CRUZ FLORES

El Gobierno de la Ciudad de México afirmó que su modelo de combate a la inseguridad es uno de los más eficientes del país, al contrastar con, por ejemplo, Guanajuato, donde en 2023 la tasa de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes se ubicó en 42.3 casos, mientras en la capital del país fue de nueve. Asimismo, el robo de vehículo con violencia en ese estado gobernado por el Partido Acción Nacional se ubicó en 28.8 casos, mientras en la ciudad fue de 16.8, también por cada 100 mil habitantes. Lo anterior, precisó el jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, pone al modelo de seguridad como uno de los mejores. “Se ha construido a lo largo de los años y es muy buen modelo, mejor que otros que se plantean; en este caso, mucho mejor que el de Guanajuato, lo digo con toda claridad”. Ayer, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, Eduardo Clark García, presentó el informe de resultados en materia de seguridad de enero, en el que destacó que al día de hoy se registran 50 por ciento menos delitos de alto impacto que en 2019. En cuanto a la incidencia por alcaldía, dijo que la mayor tasa se registra en Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Benito Juárez, Coyoacán y Miguel Hidalgo, al rebasar la comisión de 300 ilícitos por cada 100 mil habitantes.

Reportó que en enero de este año se registraron 52 delitos en promedio diario, una reducción de 64 por ciento con respecto al mismo mes de 2019, cuando se cometían 145.9 al día.

▲ La Secretaría de Movilidad comenzó la destrucción de 323 microbuses de las ex rutas 58 y 88 que tenían más de 44 años en operación. Con ello se da paso a la creación de la empresa Aragón Movin, constituida por los mismos concesionarios, la cual contará con 11 recorridos

en las alcaldías Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza y Cuauhtémoc, con una flota de 86 autobuses y 10 vagonetas nuevos. Todo ello, como parte de la modernización del transporte público concesionado en la Ciudad de México. Foto La Jornada

Delitos de alto impacto Clark García subrayó que los 15 delitos de alto impacto tuvieron una baja de más de 50 por ciento en el primer mes, encabezados por los robos a repartidor y a cuentahabiente, con 83.5 y 80.8 puntos porcentuales, respectivamente. En el caso del homicidio doloso, la reducción es de 58 por ciento, con 1.8 casos en promedio diario, contra 4.4 registrados en enero de 2019. Mientras el robo de vehículo con violencia tuvo 72 por ciento menos, con 3.7 por ciento robos al día; mientras en los casos sin violencia la reducción es de 55 por ciento, con 11.9 autos robados al día. El encargado de despacho de la Fiscalía General de Justicia de la ciudad, Ulises Lara López, resaltó que se incrementó el número de presuntos delincuentes en prisión preventiva al pasar de 37.6 por ciento en enero de 2019 a 61.8 por ciento en el primer mes de este año. En su intervención, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, subrayó que entre 2020 y 2024 fueron detenidas 2 mil 464 personas, se desarticularon 274 células criminales y se realizaron 156 cateos.

Se han verificado a la fecha mil 117 ambulancias; 115 fueron enviadas al corralón y 36 retiradas de circulación Persisten las patito, señala el director de la Agencia de Protección Sanitaria ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

En lo que va de la actual administración se han verificado un total de mil 117 ambulancias que prestan servicio de emergencias en la Ciudad de México, 115 se han enviado al corralón y 36 fueron retiradas definitivamente de operación por incumplir con las normas de salud, informó el director general de la Agencia de Protección Sanitaria, Ángel González. En entrevista durante el inicio de la verificación anual de estas unidades en la sede de la Secreta-

ría de Salud, señaló que persiste la operación de ambulancias irregulares o patito, por lo que se mantienen los operativos de manera permanente para retirarlas. Comentó que existe coordinación con el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) para identificar, por medio de las cámaras de vigilancia, cuando estas unidades están en circulación, con lo que se ha reducido su presencia, pero también pueden ser denunciadas por la ciudadanía a la agencia. Detalló que las ambulancias regularizadas deben tener el membrete de la institución a la que pertenecen y placas que inician con las letras AM; además, deben contar con equipo, medicamentos, insumos para dar el servicio, así como personal certificado por

alguna institución educativa para atender emergencias. Apuntó que existe un padrón de alrededor de 756 unidades, de las cuales 60 por ciento son privadas y el resto públicas, pero hay altas y bajas en el transcurso del año. “Una vez que la ambulancia es supervisada, se coloca una calcomanía en el parabrisas, si no la tiene, quiere decir que no ha acudido a la verificación que acredita que cumple con todos los requisitos”. Francisco Torres, quien desde hace más de tres décadas es paramédico certificado, comentó que siguen en operación muchas ambulancias que no están regularizadas, sobre todo los fines de semana, procedentes de estados colindantes. “No sabemos cómo se enteran, pero llegan a dar el servicio cuando hay alguna emergencia”, comentó.

Capturan a cuatro miembros de banda dedicada al robo de casas habitación Están implicados en al menos ocho casos en tres alcaldías JOSEFINA QUINTERO MORALES Y LAURA GÓMEZ FLORES

La identificación de una camioneta color gris que fue utilizada en al menos ocho robos a casa habitación,

llevó a policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina a la captura de cuatro presuntos integrantes de la célula criminal. Los robos ocurrieron en tres alcaldías; sin embargo, se pudo identificar que tres fueron el año pasado en domicilios de Cuajimalpa y Benito Juárez, y uno el mes pasado en Coyoacán. Según las denuncias presentadas por los afectados, los delincuentes, al ingresar a los domicilios, buscan

piezas de joyería, dinero en efectivo y objetos de valor. De acuerdo con las investigaciones, los integrantes de dicho grupo utilizaban la camioneta color gris para recorrer las zonas de alta plusvalía en las citadas demarcaciones y observar las viviendas que podrían ser objeto de robo. Ayer, la camioneta fue vista que circulaba sobre la avenida Taxqueña, en la colonia Petrolera, alcaldía Coyoacán, con una placa

sobrepuesta, seguida por otro automóvil a baja velocidad, por lo cual fueron detenidos. Tras una revisión, se les encontró un arma de fuego corta con 10 cartuchos útiles y cuatro percutidos, así como una bolsa con 460 dosis de cocaína y envoltorios de metanfetaminas, por lo cual los hombres, de 28, 30, 38 y 43 años de edad, fueron detenidos y remitidos ante el agente del Ministerio Público.

Sentencian a integrante de Los Oaxacos En otro tema, el juez 18 penal del Reclusorio Oriente sentenció a 43 años y un mes de prisión a Bezahí Urbano Ramírez, integrante del grupo delictivo Los Oaxacos –dedicado a la extorsión, cobro de piso y robo a clientes y locatarios en la Central de Abasto de Iztapalapa– por el delito de homicidio y tentativa de homicidio.


LA JORNADA Miércoles 7 de febrero de 2024

AL CIERRE

Porra de Rayados protagoniza trifulca en Guatemala DE LA REDACCIÓN

La afición de Rayados de Monterrey protagonizó un conato de bronca en Guatemala. En el debut de los regiomontanos en la Liga de Campeones de la Concacaf, en la que se impusieron 4-1 al Comunicaciones, la porra del equipo mexicano fue parte de una campal antes del partido de dieciseisavos de final. A las afueras del estadio Doroteo Guamuch Flores se suscitaron los actos de violencia entre ambas barras. Varios videos en redes sociales exhibieron los enfrentamientos.

Una de los grabaciones retrata el momento en que varias personas, entre patadas y puños, rodean a un individuo del club local, mientras otros sujetos corren hacia diferentes direcciones en busca de nuevas posibles víctimas. En ninguno de los clips publicados se observa a la policía guatemalteca interferir. Según reportes locales, ocho personas resultaron heridas. Pese a los incidentes, el enfrentamiento se llevó a cabo con normalidad. Sólo hace unas semanas, al término del partido entre Santos y Rayados, aficionados del Monterrey fueron atropellados en los alrededores del TSM y una persona murió.

En cuanto a lo deportivo, Rayados fue superior en su visita a Guatemala. Con goles de Germán Berterame, Arturo González, Luis Romo y Rodrigo Aguirre, Monterrey tiene casi asegurado su pase a la siguiente ronda. En Nicaragua, por otra parte, las Águilas del América iniciaron con derrota en el torneo. Los actuales campeones de la Liga Mx tuvieron una terrible actuación en su debut ante el Real Estelí. El club nicaragüense aprovechó su localía para rápidamente irse arriba en el marcador. Byron Bonilla fue el encargado de vencer a Luis Malagón al minuto 7.

Los azulcremas, sin ideas claras al frente, tuvieron una primera parte para el olvido. Para el complemento, un error en la marca le costó la segunda anotación a los dirigidos por André Jardine. La falla de Emilio Lara fue la oportunidad de Marvin Fletes para convertir de cabeza. Cuando parecía que el Real Estelí iba a blanquear a sus rivales, la mejor versión de las Águilas arribó al estadio Independencia, luego de que Julián Quiñones descontó en el tiempo agregado y Diego Valdez estuvo cerca de empatarlo. El partido de vuelta del América será el 14 de febrero.

EDICTO

CONVOCATORIA Licitación Pública número IMPEPAC/LP/001/2024 Cuernavaca, Morelos; a 07 de febrero de 2024 Procesos Electorales y Participación Ciudadana, de conformidad a lo dispuesto en los artículos 63 párrafo segundo, 66 El Instituto Morelense de Proceso fracción XI y 98, fracción XVII, 190, 233, primer párrafo, del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Morelos, así como lo dispuesto en los artículos 16 fracciones I, II, V, VI, 28, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, demás relativos y aplicables del Reglamento sobre Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios, del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana, y tomando en consideración el acuerdo IMPEPAC/CEE/073/2024, emitido por el Consejo Estatal Electoral del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana, en fecha 31 de enero del año 2024, por el que se aprueba la licitación pública sobre el diseño, desarrollo, implementación y operación del PREP para el proceso electoral local ordinario 2024, una vez aprobada la Convocatoria, Anexo Técnico y las WYLZLU[LZ )HZLZ WVY LS *VUZLQV ,Z[H[HS ,SLJ[VYHS LU ZLZP}U L_[YHVYKPUHYPH \YNLU[L KL MLJOH KL LULYV KLS H|V TLKPHU[L HJ\LYKV PKLU[PÄJHKV con el numeral IMPEPAC/CEE/073/2024. Se convoca a las empresas relacionadas con el diseño, desarrollo, implementación y operación del Sistema de Información para recibir los resultados WYLSPTPUHYLZ KL SH LSLJJP}U KL .\ILYUH[\YH +PW\[HJPVULZ HS *VUNYLZV KLS ,Z[HKV ` TPLTIYVZ KL SVZ (`\U[HTPLU[VZ KL SH LU[PKHK X\L [LUKYm ]LYPÄJH[P]V LS KL Q\UPV KL PU[LYLZHKHZ LU WHY[PJPWHY LU LS WYVJLKPTPLU[V KL 3PJP[HJP}U 7 ISPJH PKLU[PÄJHKH JVU LS U\TLYHS IMPEPAC/LP/001/2024, que desarrollará el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana, ubicado en la Calle Zapote número 3, Colonia Las Palmas, *\LYUH]HJH 4VYLSVZ * 7 H ÄU KL HKX\PYPY SVZ ZLY]PJPVZ X\L H JVU[PU\HJP}U ZL KLZJYPILU! Partida

Descripción

Cantidad

ÚNICA

Diseño, desarrollo, implementación y operación del PREP para recibir los resultados preliminares de la elección de Gubernatura, Diputaciones al Congreso del Estado y miembros de los Ayuntamientos de la entidad, que tendrá ]LYPÄJH[P]V LS KxH KL Q\UPV KL

Sistemas de información para recibir loss resultados preliminares de las elecciones.

uisiciones, Los siguientes plazos, fueron aprobados de conformidad a lo dispuesto por el penúltimo párrafo del artículo 34 del Reglamento sobre adquisiciones, diendo a la enajenaciones, arrendamientos y prestación de servicios del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana, atendiendo disponibilidad presupuestal con que se cuenta.

Costo de las bases

Plazo para consultar bases

$1,000.00

Del 07 al 11 de febrero de 2024 +L ! H ! OVYHZ

Plazo para presentar dudas Del 08 al 11 de febrero de 2024 +L ! H ! horas

Junta de Aclaraciones

Primera Etapa

Segunda Etapa

Fallo de la licitación

12 de febrero de 2024 ! OVYHZ

14 de febrero de 2024 ! OVYHZ

14 de febrero de 2024 de 2024 al concluir la primera etapa

14 de febrero de 2024 de 2024 al concluir la segunda etapa

Las bases de esta licitación se encuentran disponibles para su consulta en la Dirección Ejecutiva de Administración y Financiamiento del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana, ubicada en la calle Zapote número 3, Colonia Las Palmas, en Cuernavaca, MoreSVZ * 7 KLS HS KL MLIYLYV KL LU \U OVYHYPV KL ! H ! OVYHZ ` WHYH JVUZ\S[H ` ZLN\PTPLU[V LU SH WmNPUH KL PU[LYUL[ KLS Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana, en la dirección electrónica www.impepac.mx. Las bases tendrán un costo para su adquisición de $1,000.00 (Un mil pesos 00/100 M.N.), y el pago deberá realizarse en el mismo horario que ̶ para consulta y venta de las bases, mediante transferencia o depósito bancario a la cuenta número de la institución bancaria BBVA Bancomer debiendo obtener recibo de compra de bases, ante la Dirección Ejecutiva de Administración y Financiamiento del Instituto Morelense de Procesos ,SLJ[VYHSLZ ` 7HY[PJPWHJP}U *P\KHKHUH WHYH SV J\HS ZLYm ULJLZHYPV LU[YLNHY SH ÄJOH KL KLW}ZP[V VYPNPUHS JVU[YH LU[YLNH KLS YLJPIV JVYYLZWVUKPLU[L WVY WHY[L KL SH JP[HKH +PYLJJP}U 5V ZL HJLW[HYHU ÄJOHZ KL KLW}ZP[V X\L JVU[LUNHU LS ZLSSV KL WHNV LU LS IHUJV YLZWLJ[P]V JVU MLJOH WVZ[LYPVY al límite señalado para la adquisición de las bases. instala ̶ Todos los actos de la licitación se llevarán a cabo en el Salón de Sesiones o en su caso en el espacio que se acondicione dentro de las instalaciones del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana, ubicado en en la calle Zapote número 3, Colonia Las Palmas, C.P. 62050, Cuernavaca, Morelos. ̶ ,S PKPVTH LU X\L KLILYmU WYLZLU[HYZL SHZ WYVW\LZ[HZ ZLYm! LZWH|VS ̶ 3H TVULKH LU X\L KLILYm U JV[PaHYZL SH Z WYVW\LZ[H Z ZLYm! WLZV TL_PJHUV ̶ 3\NHY ` MLJOH WHYH LS Z\TPUPZ[YV KL SVZ IPLULZ ZVSPJP[HKVZ! JVUMVYTL H SV LZ[PW\SHKV LU SHZ )HZLZ ` HUL_V [tJUPJV KL SH SPJP[HJP}U ̶ -PYTH KLS JVU[YH[V! KLU[YV KL SVZ KxHZ OmIPSLZ ZPN\PLU[LZ HS -HSSV KL SH 3PJP[HJP}U JVU[YH[V ̶ -VYTH KL WHNV HS WYV]LLKVY! ,S WHNV ZLYm KP]PKPKV LU KVZ WHY[LZ WHYH [HS LMLJ[V LS WYV]LLKVY KLILYm LU[YLNHY HS TVTLU[V KL SH ÄYTH KLS JVU[YH[V en la Dirección Ejecutiva de Administración y Financiamiento del IMPEPAC, original de la factura por concepto de anticipo del 50%, para ra que se efectúe a la brevedad posible el pago por dicha cantidad. El 50% restante será cubierto una vez que se hayan concluido los servicios materia de la presente licitación, a entera satisfacción del IMPEPAC. ̶ No serán negociables las condiciones contenidas en las bases de la licitación, así como, las propuestas presentadas por los licitantes. No podrán participar en el procedimiento de licitación a que se convoca, las empresas en las que alguno de sus miembros se encuentren entren en ̶ J\HSX\PLYH KL SHZ ZPN\PLU[LZ OPW}[LZPZ! ࠮ Desempeñar o haber desempeñado cargo alguno a nivel nacional, estatal, distrital o municipal de algún partido político en los últimos tres años anteriores a la fecha, de la presente licitación. dministra ࠮ Desempeñar o haber desempeñado cargo alguno como alto funcionario de la Federación, del Estado o de los Municipios, tanto de la administración central como del sector paraestatal, o haber tenido cargo de elección popular, o haber sido postulado como candidato en los últimos tres años anteriores a la presente licitación. ࠮ Que alguno de los socios, administrador, gerente o titular de la empresa participante, tenga parentesco consanguíneo hasta el cuarto grado o por HÄUPKHK JVU HSN U ZLY]PKVY W ISPJV KLS 0UZ[P[\[V 4VYLSLUZL KL 7YVJLZVZ ,SLJ[VYHSLZ ` 7HY[PJPWHJP}U *P\KHKHUH ࠮ Las empresas o su(s) representante(es) legal(es), socios y/o directivo(s) que hayan incurrido en faltas graves, o que cuenten con malos antecedentes en la obtención, consecución y/o realización de un contrato de fabricación de material electoral con organismo electoral alguno en territorio nacional, así como que la empresa, sus representantes legales, socios, directivos y/o personal, hayan sido demandados, denunciados y/o penalizados por autoridades electorales por incumplimiento de sus obligaciones contractuales. ࠮ Las demás que establece el artículo 53 del Reglamento sobre Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios, del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana. ̶

Mtra. Mireya Gally Jordá Consejera Presidenta denta del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación ó Ciudadana

Mtro. Mansur González Cianci Pérez Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal Electoral Ele del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana

Disposición Juez Séptimo Especializado en Materia Mercantil del Distrito Judicial de Puebla, expediente 475/2019, Juicio Oral Mercantil, promueve AS PREMIUM, S.A. DE C.V., contra JESÚS BALDEMAR LIEVANO, y KRISTOS VASILOPOULOS RODRÍGUEZ, notifíquese auto de fecha veintiséis de septiembre de dos mil veintitrés donde se ordena requerir de pago a la parte demandada por medio de tres edictos que se publiquen consecutivamente en el periódico “LA JORNADA” de circulación nacional y el periódico “EL SOL DE PUEBLA” de circulación local, haciéndoles saber que dentro del término de tres días siguientes a la última publicación de los edictos ordenados, comparezca ante esta autoridad, a realizar el pago de OD FDQWLGDG GH · PRQHGD QDFLRQDO FDQWLdad aprobada mediante liquidación de sentencia de cuatro de agosto de dos mil veintitrés, con el apercibimiento que de no hacer el pago dentro de los tres días siguientes a la última publicación de los edictos ordenados, se tendrá por precluído su derecho y el actor estará facultado de señalar bienes propiedad de ORV GHPDQGDGRV VXÀFLHQWHV D JDUDQWL]DU HO SDJR GH OD cantidad precitada debiendo levantar acta pormenorizada de dicha diligencia, quedando en la secretaria copia para traslado. /LF $OIUHGR 3RUÀULR 7DStD 0pQGH] Diligenciario Non del Juzgado Séptimo Especializado en Materia Mercantil del Distrito Judicial de Puebla.

33

SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES EDICTO

DISPOSICIÓN JUEZ SÉPTIMO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA, ACUERDO DE FECHA VEINTIDÓS DE ENERO DE DOS MIL VEINTICUATRO, DICTADO DENTRO DEL EXPEDIENTE 677/2023, JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, QUE PROMUEVE VÍA EJECUTIVA MERCANTIL, LA ACCIÓN QUE EJERCE CARLOS VÁZQUEZ FLORES, EN SU CARÁCTER DE ENDOSATARIO EN PROCURACIÓN EN AMIR FALAH ASSADI CARRERA, EN CONTRA DE LA MORAL “OBRAS Y PROYECTOS ELEMENTS S.A. DE C.V.” REPRESENTADA POR JAVIER HERIBERTO TORRES FLORES Y/O QUIEN LEGALMENTE LA REPRESENTE, POR SER PROCEDENTE SE ORDENA EMPLAZAR A LA MORAL “OBRAS Y PROYECTOS ELEMENTS S.A. DE C.V.” REPRESENTADA POR JAVIER HERIBERTO TORRES FLORES Y/O QUIEN LEGALMENTE LA REPRESENTE, POR MEDIO DE TRES EDICTOS QUE SE PUBLIQUEN CONSECUTIVAMENTE EN EL PERIÓDICO DE LA CIRCULACIÓN NACIONAL DE “LA JORNADA” Y EN UN PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN LOCAL COMO LO ES “EL SOL DE PUEBLA”, REQUIRIENDO DEL PRONTO Y EJECUTIVO PAGO DE LA CANTIDAD DE SEIS MILLONES DE PESOS, CERO CENTAVOS, MONEDA NACIONAL, COMO SUERTE PRINCIPAL Y DEMÁS PRESTACIONES RECLAMADAS, POR LA PARTE ACTORA, ASIMISMO HACIÉNDOLE SABER QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS SIGUIENTES A LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS ORDENADOS, DEBERÁ PRESENTARSE ANTE ESTE JUZGADO A HACER PAGA LLANA DE LAS PRESTACIONES RECLAMADAS, Y A DAR CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, O A SEÑALAR BIENES DE SU PROPIEDAD SUFICIENTES A CUBRIR LAS ESPECIES ANTES MENCIONADAS, MÁS LAS CANTIDADES QUE SE SIGAN GENERANDO EN TÉRMINOS DE LO PACTADO, GASTOS Y COSTAS DE ESTE JUICIO, CON EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO COMPARECER DENTRO DEL TÉRMINO SEÑALADO, SE LE TENDRÁN POR PERDIDOS SUS DERECHOS Y SE TRASLADARÁ AL ACTOR EL DERECHO DE SEÑALAR BIENES SOBRE LOS CUALES TRABAJAR FORMAL EMBARGO, QUEDANDO COPIA DE LA DEMANDA Y LOS DOCUMENTOS FUNDATORIOS DE LA ACCIÓN EN LA SECRETARIA DE ESTE JUZGADO A EFECTO DE QUE SE IMPONGA DE LOS MISMO. PUEBLA PUEBLA, VEINTITRÉS DE ENERO DE DOS MIL VEINTICUATRO. LIC. LUIS RAMÓN COETO PEÑA DILIGENCIARIO DEL JUZGADO SÉPTIMO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL.

JUZGADO 12° CIVIL DOM: AV. NIÑOS HEROES, N° 132, TORRE NORTE SEXTO PISO COL. DOCTORES, C.P. 06720, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, EL JUEZ ORDENA PUBLICAR LO SIGUIENTE:

EDICTO DE EMPLAZAMIENTO

EDICTOS

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Juzgado Segundo de lo Civil de Proceso Escrito, Secretaría “B”, Expediente 968/2016. En cumplimiento por autos de fecha veintiuno de noviembre de dos mil veintitrés, del Juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por PROYECTOS ADAMANTINE SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE ENTIDAD REGULADA en contra de GUILLERMINA ESCALANTE GALINDO Y ANDRÉS BETANCOURT AGUILAR, expediente número 968/2016 la C. Juez Interina dicto entre otras cosas lo siguiente: Ciudad de México, a veintiuno de noviembre del año dos mil veintitrés. Agréguese a sus autos del expediente Q~PHUR HO HVFULWR ÀUPDGR HOHFWUyQLFDPHQWH FRQ HYLGHQFLD FULSWRJUiÀFD GH OD SDUWH DFWRUD &RPR lo solicita, se señalan las ONCE HORAS DEL DÍA QUINCE DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTI&8$752 SDUD TXH WHQJD YHULÀFDWLYR OD DXGLHQFLD GH remate en primera almoneda del inmueble hipotecaGR LGHQWLÀFDGR FRPR ´35(',2 85%$12 < &216TRUCCIONES EXISTENTES IDENTIFICADO COMO FRACCIÓN DEL LOTE “H”, MANZANA (2) DOS, UBICADO EN CALLE ANTONIO CASO ENTRE BOULEVARD MANUEL CAVAZOS LERMA Y ZEFERINO FAJARDO INTERIOR, DE LA COLONIA MIGUEL ALEMÁN DEL MUNICIPIO DE CIUDAD MANTE, 7$0$8/,3$6µ 5HJLVWUDOPHQWH LGHQWLÀFDGR FRPR “FINCA NÚMERO 13512 DE MANTE TAMAULIPAS” Debiéndose convocar postores por medio de edictos TXH VH ÀMDUDQ HQ HO WDEOHUR GH DYLVRV GH HVWH MX]JDGR así como en el tablero de avisos de la Secretaria de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal hoy Ciudad GH 0p[LFR HQ HO SHULyGLFR ´/$ -251$'$µ SRU XQD VROD RFDVLyQ GHELHQGR PHGLDU HQWUH OD SXEOLFDFLyQ \ la fecha de remate cuando menos cinco días hábiles, DWHQWR D OR SUHFHSWXDGR SRU HO DUWtFXOR GHO &yGLJR de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal hoy Ciudad de México. Sirve de base para el remate la FDQWLGDG GH · 81 0,//Ð1 '26&,(1TOS NOVENTA Y TRES MIL PESOS 00/100 M.N.) y será postura legal que cubra las dos terceras partes de la citada cantidad; debiendo los licitadores consignar previamente, en el local de este Juzgado una cantidad igual por lo menos al diez por ciento efectivo del valor del inmueble materia de este asunto, que sirve GH EDVH SDUD HO UHPDWH 7RPDQGR HQ FRQVLGHUDFLyQ que el bien inmueble a rematarse se encuentra fuera GH OD MXULVGLFFLyQ GH HVWH MX]JDGR FRQ IXQGDPHQWR HQ ORV DUWtFXORV \ GHO &yGLJR GH 3URFHGLPLHQWRV Civiles para el Distrito Federal hoy Ciudad de México, con los insertos necesarios gírese atento exhorto al C. JUEZ CIVIL COMPETENTE DE PRIMERA INSTANCIA EN CIUDAD MANTE, ESTADO DE TAMAULIPAS, para que en auxilio de las labores de este Juzgado se sirva publicar los edictos convocando postores, en los lugares de costumbre de dicha entidad, siendo HQ XQ SHULyGLFR GH FLUFXODFLyQ ORFDO \ HQ ORV HVWUDGRV GHO MX]JDGR H[KRUWDGR \ GH TXH VH FRQFHGH DO & -XH] Exhortado el término de tres días más para realizar ODV SXEOLFDFLRQHV HQ HVD (QWLGDG HQ UD]yQ GH OD GLVWDQFLD GH FRQIRUPLGDG FRQ HO DUWtFXOR GHO &yGLJR antes invocado. Facultando al C. Juez exhortado con SOHQLWXG GH MXULVGLFFLyQ SDUD TXH DFXHUGH WRGR WLSR GH promociones tendentes a cumplimentar dicho exhorto. Se concede a la parte actora el término de CINCUEN7$ 'Ì$6 SDUD OOHYDU D FDER OD GLOLJHQFLDFLyQ GH GLFKR exhorto, contados a partir del día siguiente al que lo reciba. Debiendo insertar en dicho exhorto los nombres de los apoderados de la parte actora, así como de sus autorizados para que realicen las gestiones necesarias para llevar a cabo la práctica de la diligencia TXH VH RUGHQD 127,)Ì48(6( /R SURYH\y \ ÀUPD la C. JUEZ INTERINA DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO LICENCIADA OLIMPIA GARCÍA TORRES, ante el LICENCIADO JESÚS JAVIER PAREDES VARELA, Secretario de Acuerdos “B”, que autoriza y da fe. Doy Fe. LIC. JESUS JAVIER PAREDES VARELA. RÚBRICA C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”

En cumplimiento a lo ordenado en proveído de fecha trece de Noviembre, veintisiete de Octubre ambos del año dos mil veintitrés y doce de julio del dos mil veintiuno del expediente 435/2021, relativo a la Vía de Apremio promovida por HSBC México, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero HSBC en contra de Sandra Luz Gallegos Salceda, se ordena publicar por medio de edictos el siguiente auto: Ciudad de México, a trece de Noviembre de dos mil veintitrés. Dada cuenta con el presente expediente y visto el contenido de diverso auto de fecha veintisiete de Octubre de dos mil veintitrés obra a fojas 272 de autos, se aclara la parte conducente en donde se asentó: “...emplazar y requerir a Sandra Luz Gallegos Salcedo en...” debiendo ser emplazar y requerir a Sandra Luz Gallegos Salceda en...” aclaración que se hace para los efectos legales a que haya, siendo parte integrante el presente proveído del que se aclara. Ciudad de México, veintisiete de Octubre del dos mil veintitrés, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 122 del Código de Procedimiento Civiles, se ordena emplazar y requerir a Sandra Luz Gallegos Salcedo en términos del auto de fecha doce de julio del año dos mil veintiuno por medio de Edictos que se publicaran por tres días de tres en tres días, en el Boletín Judicial y en el periódico La Jornada, debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles, concediéndole un término de treinta días contados a partir del día siguiente de la publicación del último edicto para recoger las copias de traslado de la demanda formulada en su contra, las cuales están a su disposición en la Secretaria de Acuerdos “A” de éste juzgado Décimo Segundo Civil de Proceso Escrito del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, ubicado en Avenida Niños Héroes número 132, Torre Sur, sexto piso, Colonia Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc, en esta Ciudad de México, debiendo publicarse en el Edicto antes mencionado XQD H[WUDFFLyQ GHO DXWR DGPLVRULR D ÀQ GH TXH IRUPXOH VX contestación. Así mismo como lo solicita con fundamento en el artículo 109 del Código de Procedimientos Civiles de la Ciudad de México, con los insertos necesarios librese exhorto al Juez Competente en Monterrey, Nuevo León, para que en auxilio de las labores de este juzgado, se sirva publicar los edictos ordenados en el presente proveído en Periódico local que designe. Ciudad de México, a doce de julio de dos mil veintiuno. (...) Se tiene por presentado a HSBC MÉXICO, SA., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO HSBC demandando en la VÍA DE APREMIO de SANDRA LUZ GALLEGOS SALCEDA, la ejecución forzosa del convenio que se exhibió como base de la acción, celebrado por las partes ante el Centro de Justicia Alternativa del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, y demás prestaciones que indica. Se admite la demanda de cuenta en la vía y forma propuestas, por lo anterior, con fundamento en los artículos 2953 del Código Civil y 500 a 533 y demás relativos y aplicables del Código de Procedimientos Civiles para la Ciudad de México. Con las copias simples exhibidas, córrase traslado y requiérase a la demandada para qué dentro del término de CINCO ',$6 PDQLÀHVWH HO FXPSOLPLHQWR D TXH KD GDGR DO FRQYHnio que se exhibe como base de la acción, apercibiéndolo de que en caso de no hacerlo se procederá a la ejecución forzosa del mismo, de acuerdo a lo pactado por las partes en dicho convenio. Asimismo deberá señalar domicilio SDUD RtU \ UHFLELU QRWLÀFDFLRQHV \ GRFXPHQWRV GHQWUR GH esta jurisdicción, apercibida que de no hacerlo todas las QRWLÀFDFLRQHV D~Q ODV GH FDUiFWHU SHUVRQDO OHV VXUWLUiQ efectos mediante Boletín Judicial, con fundamento en los artículos 112, 271 y 637 del antes citado ordenamiento legal. Toda vez que, el domicilio de la parte demandada se encuentra fuera de la jurisdicción de este juzgado, como lo solicita la parte actora, gírese atento exhorto con los insertos necesarios al C. JUEZ DE CIVIL, COMPENTENTE EN MONTERREY, ESTADO DE NUEVO LEÓN, para que se sirva dar cumplimiento al presente proveído, seguro de reciprocidad en casos análogos, facultándolo para DFRUGDU SURPRFLRQHV JLUDU RÀFLRV DPSOLDU HO WpUPLQR FHlebrar convenio. Por lo anterior, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 105 del Código de Procedimientos Civiles, se le concede al promovente un plazo de treinta días para la diligenciación del exhorto aludido, y en virtud de la distancia, se concede al demandado un término de CUATRO DIAS más para apersonarse en la presente vía. ATENTAMENTE CIUDAD DE MÉXICO, A QUINCE DE NOVIEMBRE DEL 2023 LA SECRETARIA DE ACUERDOS RUBRICA LIC. ROSA ROJAS GONZÁLEZ ”AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE. “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. JUZGADO DÉCIMO SEGUNDO DE LO CIVIL”.


34

LA JORNADA Miércoles 7 de febrero de 2024

SOCIEDAD

Con hasta 8% de su PIB dedicado a salud, rebasa Chile cobertura de 90% VÍCTOR BALLINAS Y ENRIQUE MÉNDEZ

En el conversatorio Retos y oportunidades en los sistemas de salud de Latinoamérica, Miguel Betancourt presentó el caso de Chile, nación que, aseveró, invierte de 7 a 8 por ciento de su PIB en el ramo, y entre sus logros está el avance hacia la cobertura universal de salud, que según el Banco Mundial, rebasa 90 por ciento de su población. Betancourt es médico cirujano por la Universidad La Salle, especialista en pediatría y doctor en políticas públicas. Añadió que en Chile también se impulsa la atención primaria –sobre todo en comunidades apartadas–, y se abordan las necesidades de salud de la población en la prevención y atención temprana para reducir la carga de los servicios hospitalarios. El encuentro fue convocado por el diputado Éctor Jaime Ramírez JUICIO ORAL MERCANTIL 476/2023-111. JUZGADO QUINTO DE DISTRITO EN MATERIA DE EXTINCIÓN DE DOMINIO CON COMPETENCIA EN LA REPÚBLICA MEXICANA Y ESPECIALIZADO EN JUICIOS ORALES MERCANTILES EN EL PRIMER CIRCUITO, CON SEDE EN LA CIUDAD JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN MÉXICO.

EDICTO

DEMANDADO: Empacadora y Distribuidora Escobedo Hermanos, Sociedad De Responsabilidad Limitada En el lugar en que se encuentren, hago saber a Ustedes que: En los autos del juicio oral mercantil 476/2023, del índice de este Juzgado Quinto de Distrito en Materia de Extinción de Dominio con competencia en la República Mexicana y Especializado en Juicios Orales Mercantiles en el Primer Circuito, con sede en la Ciudad de México, promovido por Paisano Capital, Sociedad Anónima Promotora de Inversión de Capital Variable, por conducto de su apoderado legal Dante Alejandro Morales Enríquez; y toda vez que por acuerdo de siete de noviembre de dos mil veintitrés, se ordenó su emplazamiento por medio de edictos que deberán publicarse por tres veces consecutivas, en un periódico de circulación. amplia y de cobertura nacional, y uno diverso de circulación local correspondiente a ésta entidad federativa, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 1068, fracción IV, y 1070, Último párrafo, del Código de Comercio;-se le hace saber que podrá presentarse ante este Juzgado dentro del término de treinta días, contado a partir del día siguiente al de la última publicación del edicto, a efecto de hacer valer sus derechos, con el apercibimiento de que, si no comparece mediante escrito, o por si, se procederá en términos de lo dispuesto en los artículos 1390 Bis 16 y 1390 Bis 20 de la legislación mercantil y, se proseguirá el juicio en todas sus etapas legales; haciéndose GH VX FRQRFLPLHQWR TXH ODV QRWLÀFDFLRQHV GHQWUR del presente asunto se harán siguiendo las reglas del numeral 1390 Bis 10 del ordenamiento jurídico invocado; quedando a su disposición en la Secretaría de este Juzgado Federal copia simple de la demanda y de los documentos base de la acción; asimismo, se informa que en el juicio oral mercantil 476/2023 la parte actora demanda las siguientes prestaciones: 3.- PRESTACIONES. - Solicito el cumplimiento de las siguientes: 3.1.- Su Señoría declare el Incumplimiento de las obligaciones, por parte de EMPACADORA Y DISTRIBUIDORA ESCOBEDO HERMANOS S. DE R.L. con mi representada derivada de la relación comercial pactada entre las partes. 3.2.- Su Señoría condene a EMPACADORA Y DIS TRIBUIDORA ESCOBEDO HERMANOS S. DE R,L. al pago de la cantidad de $ $327,380.00 (trescientos veintisiete mil trescientos ochenta pesos con cero centavos), por concepto de las deudas derivadas de la relación comercial pactada entre las partes. 3.3.- Su Señoría condene a EMPACADORA Y DIS TRIBUIDORA ESCOBEDO HERMANOS S. DE R.L. al pago de la cantidad los Intereses generados al tipo legal, los cuáles comenzarán a correr desde el emplazamiento y serán calculados en la plantilla de liquidación en el momento procesal oportuno. 3.4.- Su Señoría condene a EMPACADORA Y DIS TRIBUIDORA ESCOBEDO HERMANOS S. DE R.L. al pago de los gastos y costas que puedan generarse en el presente juicio. Ciudad de México, dieciséis de noviembre de dos mil veintitrés. Atentamente Secretaria del Juzgado Quinto de Distrito en Materia de Extinción de dominio con competencia en la República Mexicana y Especializado en Juicios orales mercantiles en el Primer Circuito, con sede en la Ciudad de México Karla Guadalupe Pérez González

Barba (PAN), secretario de la Comisión de Salud, quien resaltó que el conversatorio, vía Zoom, se efectuó “buscando un futuro más tolerable para la sociedad. Su participación es crucial para propiciar un diálogo enriquecedor y profundo sobre la construcción de un mejor sistema de salud que escucha, propone y coloca al paciente en el centro de la atención”.

Derecho humano Agregó que “nos encontramos reunidos con un propósito claro y enriquecedor: explorar las experiencias y éxitos que Chile nos ofrece en el ámbito de la salud. Este evento es una ventana abierta a la comprensión de prácticas exitosas que han moldeado el sistema de salud chileno y lo han enriquecido. “La salud es un derecho humano que requiere nuestra atención y compromiso, y es aquí donde nos reunimos para explorar juntos, y nos acompañan grandes figuras en el ámbito de la salud”, puntualizó Ramírez Barba.

SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES

Convocatoria a Licitación Pública Electrónica Nacional No. LP01/2024 La Universidad Autónoma del Estado de Morelos, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 11 fracciones I, V, 22 fracción I, 26, 27, 28 y 30 del Reglamento General de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, artículos 1, 27, 28 fracción I y 47 de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público, disposición tercera acción XI del Acuerdo por el que se establecen las reglas del Programa de Austeridad y Racionalidad costeado de los Recursos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos; convoca al Procedimiento de Licitación Pública Electrónica Nacional LP01/2024 “CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA DE LAS INSTALACIONES LOCALES Y FORÁNEAS PARA LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS”, las etapas procesales se sustanciaran a través de los medios remo[VZ KL JVT\UPJHJP}U LSLJ[Y}UPJH JVU SVZ X\L ZL J\LU[L WHYH LQLJ\[HY ` H[LUKLY ZPTWSPÄJHUKV SH NLZ[P}U HKTPUPZ[YH[P]H L PTWYPTPLUKV H SH [YHTP[HJP}U LÄJHJPH LÄJPLUJPH ZLN\YPKHK Q\YxKPJH derecho de acceso a la información y transparencia.

No. Licitación

LP01/2024

Costo de las Bases

$4,640.00 (Cuatro mil seiscientos cuarenta pesos 00/100 M.N.) I.V.A. incluido.

Fecha límite para adquirir Bases

EDICTO

EDICTO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Juzgado Primero de Distrito en Materia Mercantil Federal en el Estado de Puebla Especializado en Juicios Orales, Expediente 457/2021-I. En proveído de veintiséis de enero de dos mil veinticuatro, dictado por el Juzgado Primero de Distrito en Materia Mercantil Federal en el Estado de Puebla, Especializada en Juicios Orales, se ordenó que el emplazamiento a juicio del demandado Luis Ernesto Espejel Morillon, se realice por medio de edictos que deberán publicarse por tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional, así como en un periódico local del Estado de Puebla, haciendo de su conocimiento que por proveído de doce de abril de dos mil veintiuno, se admitió a trámite en la vía oral mercantil la demanda promovida en su contra por “Banco Santander México”, Sociedad Anónima, Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Santander México, quedando radicada bajo el expediente 457/2021-I, en el que se reclama la declaración judicial de que se ha vencido anticipadamente el contrato base de la acción; el pago de $645,063.29 (seiscientos cuarenta y cinco mil sesenta y tres pesos 29/100 moneda nacional), por concepto de suerte principal y demás prestaciones accesorias, ordenándose correr traslado a dicho demandado por medio de la copia simple de la demanda y sus anexos, así como el escrito aclaratorio, debidamente cotejadas y selladas por la secretaría del juzgado, las cuales se encuentran a su disposición en este órgaQR MXULVGLFFLRQDO D ÀQ GH TXH GHQWUR GHO SODzo de treinta días hábiles, contado a partir del día siguiente al en que surta efectos la notiÀFDFLyQ TXH SRU HVWH PHGLR VH OH SUDFWLTXH entregue su contestación por escrito y haga valer las excepciones y defensas que estime pertinentes, bajo el apercibimiento que de no hacerlo así, se le tendrá por perdido el derecho correspondiente. Asimismo, se le requiere para que señale domicilio para oír y recibir QRWLÀFDFLRQHV HQ OD ]RQD PHWURSROLWDQD R HQ el área conurbada al municipio de San Andrés Cholula, Puebla, bajo el apercibimiento que de no hacerlo se le harán, incluyendo las GH FDUiFWHU SHUVRQDO SRU OLVWD TXH VH ÀMH HQ los estrados del juzgado, salvo que de autos se advirtiera que su domicilio particular se encuentra en esta circunscripción territorial. Finalmente, se hace de su conocimiento que la sentencia que se dicte en este asunto, estará a disposición del público para su consulta, conforme al procedimiento de acceso a la información; asimismo, el derecho que le asiste para manifestar, hasta antes de que se dicte el fallo, su voluntad de que su nombre y datos personales no se incluyan en la publicación; en la inteligencia de que la falta de oposición conlleva su consentimiento. San Andrés Cholula, Puebla; 26 de enero de 2024 Secretario del Juzgado Primero de Distrito en Materia Mercantil Federal en el Estado de Puebla, Especializado en Juicios Orales. Lic. Galileo Robles Bedolla. Firma Electrónica

Junta de Aclaraciones

Presentación y Apertura de Propuestas

Viernes 23 de febrero de Viernes 16 de Jueves 22 de febrero de 2024 2024 a las 11:00 febrero de 2024 a las 11:00 horas, horas, Sesión Depósito o Virtual. Sesión Virtual. Transferencia en Plataforma Plataforma horario bancario. Microsoft Microsoft Teams Teams

Venta de Bases a partir del jueves 8 de febrero de 2024, depósito en CUENTA UAEM DGA, BANCO SANTANDER (MÉXICO) S.A. CUENTA 65507321638, y/o mediante transferencia electrónica CLABE 014 540 655 073 216 382. Atentamente Por una humanidad culta

LIC. GABRIELA MUÑOZ BRITO Tit l de d la l Dirección Di ió de d Recursos R M t i l Titular Materiales Av. Universidad 1001, Col. Chamilpa Cuernavaca Morelos. México, 62209, piso mezzanine Tel. 01 (777) 3297000 ext. 3082, 3120, gabriela.munoz@uaem.mx, alexa.brito@uaem.mx, daniela.ramos@uaem.mx, licitaciones.drm@uaem.edu.mx sitio web www.uaem.mx

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, JUZGADO PRIMERO DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN LA CIUDAD DE MÉXICO

EDICTO

En cumplimiento al auto de veintiséis de enero de dos mil veinticuatro, dictado en el juicio de amparo 1868/2023, promovido por el quejoso quien se opuso a la publicación de sus datos personales, en contra de actos del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección a Datos Personales y otras, a las cuales en esencia se les reclama la emisión de la resolución de trece de septiembre de dos mil veintitrés; así como el acuerdo de incumplimiento de once de noviembre de dos mil veintitrés dictados en el recurso de revisión 7429/23 de su tQGLFH \ GH ORV RÀFLRV $& 7 \ $& 7 \ *7$& HO FXDO VH DGPLWLy a trámite por auto veintiuno de noviembre de dos mil veintitrés; y toda vez se tuvo con el carácter de tercero interesado al solicitante de la información con número 330026423001842, con fundamento en el artículo 27, fracción III, inciso b) párrafo segundo, de la Ley de $PSDUR HQ UHODFLyQ FRQ HO QXPHUDO GHO &yGLJR Federal de Procedimientos Civiles, supletorio a la Ley de la materia, se ordenó su emplazamiento por edictos, para que si a su interés conviene se apersone al mismo, entendiéndose que debe presentarse en el local de este Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, ubicado en: $YHQLGD 3HULIpULFR 6XU Q~PHUR FRORQLD 7ODFRpac, Alcaldía Álvaro Obregón, código postal 01090 en la Ciudad de México, dentro del plazo de treinta días, contados a partir del siguiente al de la última publicación de este edicto y deberá señalar domicilio en esta ciudad, dentro de los tres días siguientes a que surtan efectos el emplazamiento, apercibido que de no hacerlo se le harán por lista las subsecuentes notiÀFDFLRQHV D~Q ODV GH FDUiFWHU SHUVRQDO 4XHGDQGR D su disposición en la secretaría de este Juzgado copia VLPSOH GH OD GHPDQGD GH DPSDUR Para su publicación por tres veces, de siete en siete GtDV HQ HO 'LDULR 2ÀFLDO GH OD )HGHUDFLyQ \ HQ XQR GH los periódicos de mayor circulación en la República, que puede ser cualquiera de los siguientes: Reforma; (O 8QLYHUVDO (O )LQDQFLHUR /D -RUQDGD R ([FpOVLRU CIUDAD DE MÉXICO; VEINTISEIS DE ENERO DE '26 0,/ 9(,17,&8$752 Jonathan Bass Herrera Juez Primero de Distrito en Materia Administrativa en OD &LXGDG GH 0p[LFR Itzel Angélica Ubierna Hernández Secretaria

Disposición C. Juez de primera instancia, del juzgado segundo Civil del distrito judicial de Cholula, Puebla, expediente 447/2020, Juicio EJECUTIVO MERCANTIL ORAL, promueve el Licenciado MIGUEL ANGEL VELASCO BARRAÑON en representación de Banco Mercantil del Norte Sociedad Anónima, Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero BANORTE, en contra de MIGUEL GARCÍA AGUAYO, autos de fecha DIEZ DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTE, NUEVE DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDOS Y SEIS DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL VEINTITRES, toda vez que de las razones asentadas por el Diligenciario competente se advierte que no le fue posible emplazar al demandado ya que el domicilio señalado para su emplazamiento no fue posible localizarse, es por lo que se ordena emplazar al demandado MIGUEL GARCIA $*8$<2 DVt PLVPR FHUWLÀFR TXH FRQ ODV copias selladas y cotejadas con su original le corro traslado, compuesto de 158 fojas del escrito de demanda, anexos compuestos de XQD FRSLD VLPSOH GH FHGXOD GH LGHQWLÀFDFLyQ ÀVFDO XQD FRSLD VLPSOH GH FUHGHQFLDO SDUD YRWDU XQ HVWDGR GH FXHQWD FHUWLÀFDGR HQ WUHV IRMDV XQD FHUWLÀFDFLyQ GH UHJLVWUR S~EOLFR GH OD SURSLHGDG \ XQD FHUWLÀFDFLyQ QRWDULDO GH instrumento y resoluciones de fecha diez de septiembre del año dos mil veinte y nueve de diciembre del año dos mil veintidós compuesto de tres fojas, haciendo un total de 161 fojas, emplazándolo, para que en termino de NUEVE DÍAS siguientes a la publicación del último edicto, produzca su contestación, con el apercibimiento que de no hacerlo sin necesidad de acusar su rebeldía el juicio seguirá su curso, se le tendrá por perdido el derecho que debió ejercer dentro del término correspondiente, y de no señalar domicilio, las noWLÀFDFLRQHV SHUVRQDOHV VH OH KDUiQ SRU OLVWD CHOLULA, PUE. A VEINTITRES DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTITRES C. DILIGENCIARIA ADSCRITA AL JUZGADO SEGUNDO CIVIL DE CHOLULA PUEBLA LIC. LAURA ANTONIA CLEMENTE LOZANO.

EDICTO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Juzgado Vigésimo Noveno Civil de Proceso Oral y de Tutela de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Expediente 367/2021. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORAL MERCANTIL, PROMOVIDO POR UNIFIN FINANCIERA, S.A.B. DE C.V. EN CONTRA DE MUÑOZ VEGA FERNANDO Y MUÑOZ TISCAREÑO ANTONIO, EXPEDIENTE NÚMERO 367/2021, SECRETARÍA “C”. LA JUEZA VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ORAL Y DE TUTELA DE DERECHOS HUMANOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ORDENÓ EL EMPLAZAMIENTO DE LA PARTE DEMANDADA MUÑOZ VEGA FERNANDO Y MUÑOZ TISCAREÑO ANTONIO, POR MEDIO DE EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES DÍAS CONSECUTIVOS EN EL BOLETIN JUDICIAL Y EN EL TABLERO DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LOS PERIODICOS LA JORNADA Y DIARIO IMAGEN. QUEDANDO A DISPOSICIÓN DE LA PARTE DEMANDADA LAS COPIAS EXHIBIDAS PARA EL TRASLADO RESPECTIVO. “Se hace constar, que todas las actuaciones judiciales del presente expediente han sido digitalizadas y obran en expediente GLJLWDO LQWHJUDGR ÀHOPHQWH FRPR HO ItVLFR JR]DQGR DPEDV YHUVLRQHV GH ORV PLVPRV HIHFWRV OHJDOHVµ En la Ciudad de México, a trece de diciembre de dos mil veintitrés, el C. Secretario de Acuerdos de HVWH -X]JDGR FRQ IXQGDPHQWR HQ OR GLVSXHVWR HQ HO DUWtFXOR IUDFFLyQ ,, GH OD /H\ 2UJiQLFD GHO Poder Judicial de la Ciudad de México, DA CUENTA al Juez Vigésimo Noveno de lo Civil de Proceso Oral de la Ciudad de México de la Ciudad de México, con un escrito, presentado en éste H. Juzgado HQ IHFKD GRFH GH GLFLHPEUH GHO GRV PLO YHLQWLWUpV DFRPSDxDGR GHO SUR\HFWR GH DFXHUGR UHVSHFWLYR &2167( &LXGDG GH 0p[LFR D TXLQFH GH GLFLHPEUH GHO DxR GRV PLO YHLQWLWUpV $JUpJXHVH D VX H[SHdiente número 367/2021, el escrito de la parte actora por conducto de su apoderada legal DULCE CELESTE RODRÍGUEZ DOMÍNGUEZ personalidad que se le reconoce en términos del instrumento QRWDULDO Q~PHUR QRYHQWD \ WUHV PLO FXDWURFLHQWRV RFKHQWD \ QXHYH GH IHFKD VHLV GH VHSWLHPEUH GH GRV PLO GLHFLQXHYH WLUDGR DQWH OD IH GHO QRWDULR Q~PHUR WUHLQWD \ QXHYH GH OD &LXGDG GH 0p[LFR 0DXULFLR *iOYH] 0XxR] PLVPR TXH REUD D IRMDV YHLQWLRFKR D FXDUHQWD \ VHLV GH DXWRV \ HQ DWHQFLyQ D VX contenido y a las constancias que integran los autos del presente expediente, en concreto las razones DFWXDULDOHV GH IHFKDV YHLQWLWUpV GH VHSWLHPEUH GH GRV PLO YHLQWLXQR YHLQWLRFKR GH MXQLR GH GRV PLO YHLQWLGyV \ GLHFLRFKR GH DJRVWR GH GRV PLO YHLQWLWUpV \ YLVWR HO HVWDGR SURFHVDO TXH JXDUGDQ ODV SUHVHQWHV DFWXDFLRQHV \ UHYLVDGDV TXH IXHURQ ODV PLVPDV VH DGYLHUWH TXH HO GRPLFLOLR DFWXDO GH OD GHPDQGDGD VH LJQRUD \ FRQVWD HQ DXWRV HO SUHYLR LQIRUPH GH YDULDV ,QVWLWXFLRQHV TXH FXHQWDQ FRQ UHJLVWUR RÀFLDO GH SHUVRQDV PRUDOHV (Q FRQVHFXHQFLD FRQ IXQGDPHQWR HQ OR GLVSXHVWR SRU HO DUWLFXOR HQ UHODFLyQ FRQ HO DUWtFXOR GHO &yGLJR GH &RPHUFLR VH RUGHQD HPSOD]DU SRU PHGLR GH HGLFWRV D )(51$1'2 08f2= 9(*$ < $1721,2 08f2= 7,6&$5(f2 HGLFWRV TXH GHEHUiQ SXEOLFDUVH SRU WUHV YHFHV FRQVHFXWLYDV HQ HO SHULyGLFR /$ -251$'$ \ HQ HO SHULyGLFR ORFDO ',$5,2 ,0$*(1µ KDFLpQGROHV VDEHU TXH GHEHUi SUHVHQWDUVH GHQWUR GHO WpUPLQR GH WUHLQWD GtDV VLJXLHQWHV D OD ~OWLPD SXEOLFDFLyQ D UHFLELU ODV FRSLDV GH WUDVODGR FRUUHVSRQGLHQWHV SDUD GDU FRQWHVWDFLyQ D OD GHPDQGD LQFRDGD HQ VX FRQWUD HOOR GHQWUR GHO SOD]R OHJDO GH QXHYH GtDV FRQ HO DSHUFLELPLHQWR TXH GH QR KDFHUOR SUHFOXLUi VX GHUHFKR \ VH WHQGUiQ SRU QHJDGRV ORV KHFKRV GH OD GHPDQGD TXH GHMDURQ GH FRQWHVWDU DWHQWR D OR GLVSXHVWR SRU HO DUWtFXOR GHO &yGLJR )HGHUDO GH 3URFHGLPLHQWRV &LYLOHV GH DSOLFDFLyQ VXSOHWRULD \ VH VHJXLUi HO MXLFLR HQ VX FRQWXPDFLD SDUD ORV HIHFWRV FLWDGRV TXHGDQ D VX GLVSRVLFLyQ HQ OD 6HFUHWDUtD GH HVWH ÐUJDQR -XULVGLFFLRQDO ODV FRSLDV GH WUDVODGR GH OH\ DVt PLVPR VH DSHUFLEH D OD GHPDQGDGD HQ HO VHQWLGR GH TXH VL SDVDGR HO WpUPLQR GHO HPSOD]DPLHQWR KHFKR HQ OD IRUPD LQGLFDGD QR FRPSDUHFH D MXLFLR VH VHJXLUi HO PLVPR HQ VX UHEHOGtD \ VH OH KDUiQ ODV SRVWHULRUHV QRWLÀFDFLRQHV HQ WpUPLQRV GH OR TXH HVWDEOHFH HO DUWtFXOR VHJXQGR SiUUDIR GHO &yGLJR GH &RPHUFLR HV GHFLU SRU EROHWtQ judicial, en el local del juzgado sin su presencia. Sirve de apoyo a lo anterior la tesis aislada publicada HQ HO 6HPDQDULR -XGLFLDO GH OD )HGHUDFLyQ 'pFLPD eSRFD SiJLQD FX\R UXEUR \ WH[WR VHxDODQ EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS EN EL JUICIO MERCANTIL. PARA ORDENARLO, BASTA EL INFORME DE UNA SOLA AUTORIDAD, POR LO QUE LA EFICACIA DE LA INVESTIGACIÓN PREVISTA POR EL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, RESPECTO DEL DOMICILIO DEL DEMANDADO, DEBE PARTIR DE UN CRITERIO CUALITATIVO, EN CUANTO A LA INFORMACIÓN 352325&,21$'$ 325 /26 (17(6 -85Ì',&26 'H FRQIRUPLGDG FRQ OR SUHFHSWXDGR SRU HO DUWtFXOR GH OD &RQVWLWXFLyQ )HGHUDO HQ VX ~OWLPR SiUUDIR HQ ORV MXLFLRV GHO RUGHQ FLYLO ODV VHQWHQFLDV GHEHQ VHU DFRUGHV FRQ OD OHWUD R OD LQWHUSUHWDFLyQ MXUtGLFD GH OD OH\ \ D IDOWD GH pVWD VH IXQGDUiQ HQ ORV SULQFLSLRV JHQHUDOHV GHO GHUHFKR HVWR HV HQ SULPHU OXJDU GHEH HVWDUVH D OD LQWHUSUHWDFLyQ OLWHUDO GH OD QRUPD GH TXH VH WUDWH \ VyOR VL pVWD QR IXHUD FODUD GHEHUi DWHQGHUVH D GLYHUVRV PpWRGRV GH LQWHUSUHWDFLyQ FRPR HO WHOHROyJLFR VLVWHPiWLFR R IXQFLRQDO $Vt WUDWiQGRVH GH HPSOD]DPLHQWR D MXLFLR PHUFDQWLO HO OHJLVODGRU IHGHUDO HQ HO DUWtFXOR GHO &yGLJR GH &RPHUFLR HVWDEOHFLy TXH EDVWD HO LQIRUPH GH XQD VROD DXWRULGDG R LQVWLWXFLyQ SDUD TXH VH SURFHGD D OD QRWLÀFDFLyQ SRU HGLFWRV HOOR D HIHFWR GH HYLWDU HO UHWDUGR HQ OD LPSDUWLFLyQ GH MXVWLFLD DVSHFWR YHGDGR SRU HO DUWtFXOR GH OD &RQVWLWXFLyQ )HGHUDO \ DFRUGH FRQ OR TXH HO SURSLR OHJLVODGRU IHGHUDO PDQLIHVWy HQ OD H[SRVLFLyQ GH PRWLYRV GH OD UHIRUPD DO FLWDGR QXPHUDO GHO WUHFH GH MXQLR GH GRV PLO WUHV 6LQ HPEDUJR HQ HO FDVR GH TXH H[LVWD PiV GH XQ LQIRUPH HQ HO SURFHVR GH OD LQYHVWLJDFLyQ D TXH DOXGH HO FLWDGR DUWtFXOR SDUD RUGHQDU OD SUiFWLFD del emplazamiento por edictos, no debe tomarse un criterio netamente cuantitativo, sino cualitativo, en HO TXH DSOLFDQGR ODV UHJODV GH OD OyJLFD \ Pi[LPDV GH OD H[SHULHQFLD VH SXHGD HYDOXDU VL ORV HQWHV MXUtGLFRV WDQWR S~EOLFRV FRPR SULYDGRV HQ ORV TXH VH LQGDJy HO GRPLFLOLR GHO GHPDQGDGR IXHURQ ORV SHUWLQHQWHV SDUD SRGHU HYLGHQFLDU TXH HO GRPLFLOLR GH OD SHUVRQD D QRWLÀFDU HV LQFLHUWR R GHVFRQRFLGR de manera que no quede duda de que se agotaron las diligencias necesarias y previstas en la ley para FXPSOLU FRQ HO HPSOD]DPLHQWR GH GLFKR WHUFHUR \ DVt REWHQHU SOHQD VHJXULGDG MXUtGLFD GHO SURFHVR PHUFDQWLO /XHJR VL HO -XH] RUGHQy JLUDU RÀFLRV D OD 6HFUHWDUtD GH 9LDOLGDG \ 7UDQVSRUWH GHO *RELHUQR GHO (VWDGR GH -DOLVFR DO ,QVWLWXWR 0H[LFDQR GHO 6HJXUR 6RFLDO \ DO ,QVWLWXWR )HGHUDO (OHFWRUDO OD LQYHVWLJDFLyQ UHDOL]DGD SRU HO MX]JDGRU HV H[KDXVWLYD \ VXÀFLHQWH SDUD SRQHU GH PDQLÀHVWR TXH GLFKR GRPLFLOLR HV LQFLHUWR R GHVFRQRFLGR SXHVWR TXH GH DFXHUGR FRQ OD OyJLFD \ ODV Pi[LPDV GH OD UD]yQ UHVXOWD LQFRQFXVR FXiOHV GHSHQGHQFLDV UHODFLRQDGDV HQ ORV LQFLVRV TXH DQWHFHGHQ SRU VX QDWXUDOH]D \ SRU ODV IXQFLRQHV \ DFWLYLGDGHV TXH UHDOL]DQ VRQ ODV SHUWLQHQWHV SDUD LQGDJDU HO GRPLFLOLR GH XQD SHUVRQD Pi[LPH TXH FXDQGR VH REWXYLHURQ GDWRV VREUH HO SUREDEOH GRPLFLOLR GH HVWH ~OWLPR VH FRPLVLRQy DO DFWXDULR MXGLFLDO DGVFULWR SDUD TXH VH FRQVWLWX\HUD HQ ORV PLVPRV D HIHFWR GH UHDOL]DU OD GLOLJHQFLD GH PpULWR (Q HVH RUGHQ UHVXOWD LQQHFHVDULR JLUDU RÀFLRV D GLYHUVDV GHSHQGHQFLDV \ HQWLGDGHV SXHV HOOR VyOR UHWDUGDUtD OD LQWHJUDFLyQ GH OD UHODFLyQ MXUtGLFR SURFHVDO GHO MXLFLR PHUFDQWLO GH RULJHQ DO H[LVWLU SRFDV SUREDELOLGDGHV GH TXH VH REWHQJD XQ UHVXOWDGR GLVWLQWR DO HPDQDGR GH OD LQIRUPDFLyQ UHQGLGD SRU ODV DXWRULGDGHV HQ GHWULPHQWR GH OD JDUDQWtD GH MXVWLFLD SURQWD \ H[SHGLWD D TXH VH UHÀHUH HO DUWtFXOR GH OD &RQVWLWXFLyQ )HGHUDO 3XEOLFiQGRVH HO PLVPR SRU WUHV GtDV FRQVHFXWLYRV HQ HO %ROHWtQ -XGLFLDO ÀMiQGRVH OD FpGXOD UHVSHFWLYD HQ ORV OXJDUHV S~EOLFRV GH FRVWXPEUH HVWR HV HQ HO 7DEOHUR GH $YLVRV GH HVWH -X]JDGR HQ HO HQWHQGLGR GH TXH GLFKR UHTXHULPLHQWR VXUWLUi VXV HIHFWRV GHQWUR GH WUHV GtDV OR DQWHULRU D HIHFWR GH TXH OD HQMXLFLDGD HVWH HQ SRVLELOLGDG GH UHFLELU ODV FRSLDV GH WUDVODGR FRUUHVSRQGLHQWHV SDUD GDU FRQWHVWDFLyQ D OD GHPDQGD LQFRDGD HQ VX FRQWUD OR DQWHULRU D HIHFWR GH TXH SXHGD LPSRQHUVH GH ORV SUHVHQWHV DXWRV 3yQJDQVH D GLVSRVLFLyQ GH OD SDUWH DFWRUD ORV HGLFWRV UHVSHFWLYRV SDUD VX JHVWLyQ \ WUiPLWH 1RWLItTXHVH /R SURYH\y \ ÀUPD OD & -XH] 9LJpVLPR 1RYHQR GH Proceso Oral en Materia Civil y de Tutela de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Maestra en Derecho YANETH KARINA HERNÁNDEZ NICOLÁS, quien actúa ante la C. Secretario de Acuerdos, /LFHQFLDGR $/(-$1'52 021*( 3e5(= FRQ TXLHQ DFW~D DXWRUL]D \ GD IH 'R\ )H EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS RÚBRICA LIC. ALEJANDRO MONGE PÉREZ.


LA JORNADA Miércoles 7 de febrero de 2024

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

D.C. 461/2022

TARIFA PROMOCIONAL PARA JUZGADOS

“EDICTO”

Francisco López Vázquez. En el juicio de amparo directo D.C. 461/2022, promovido por la Sucesión a bienes de José María de la Vega González, contra el acto que reclama del extinto Tercer Tribunal Unitario en Materias Civil, Administrativa y Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones del Primer Circuito; hoy Segundo Tribunal Colegiado de Apelación en Materias Civil, Administrativa y Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones del Primer Circuito, consistente en la sentencia de seis de abril de dos mil veintidós, dictado en el toca 183/2021 y su acumulado 184/2021, al ser señalado como tercero interesado y desconocerse su domicilio, con fundamento en el artículo 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria de la Ley de Amparo y 27, fracción III, inciso b) de la ley de la materia, se ordena su emplazamiento al juicio de mérito por edictos, los que se publicarán por tres YHFHV GH VLHWH HQ VLHWH GtDV HQ HO 'LDULR 2ÀFLDO GH OD Federación y en alguno de los periódicos diarios de mayor circulación en la República; se le hace saber que en este Tribunal Colegiado queda a su disposición copia de la demanda de amparo y que cuenta con un término de 30 días hábiles, contado a partir del día siguiente al de la última publicación para que ocurra ante este órgano jurisdiccional a hacer valer sus derechos. Ciudad de México, dos de diciembre de dos mil veintitrés. EL SECRETARIO DE ACUERDOS DEL DÉCIMO SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO. LIC. FERNANDO ARAGÓN GONZÁLEZ

EDICTO

DISPOSICIÓN JUEZ SEPTIMO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA, ACUERDO DE FECHA VEINTITRÉS DE ENERO DE DOS MIL VEINTICUATRO, DICTADO DENTRO DEL EXPEDIENTE 905/2023, JUICIO QUE PROMUEVE CARLOS FEDERICO VEGA CAJICA en su carácter de Apoderado General para Pleitos y Cobranzas de la persona jurídica BBVA MÉXICO S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO, en contra LUIS ENRIQUE MACERA CALVILLO, POR SER PROCEDENTE SE ORDENA EMPLAZAR A LUIS ENRIQUE MANCERA CALVILLO, POR MEDIO DE TRES EDICTOS QUE SE PUBLIQUEN CONSECUTIVAMENTE EN EL PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN NACIONAL “LA JORNADA” Y EN UN PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN LOCAL COMO LO ES “EL SOL DE PUEBLA”, A FIN DE QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS SIGUIENTES A LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS ORDENADOS, COMPAREZCA ANTE ESTA AUTORIDAD A DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, Y A OPONER EXCEPCIONES, EN LOS TERMINOS Y CONDICIONES QUE ESTABLECE LA LEY CON EL APERCIBIMIENTO QUE EN CASO DE NO HACERLO SE LE TENDRÁN POR PRECLUIDOS SUS DERECHOS Y SUS NOTIFICACIONES DE CARÁCTER PERSONAL SE REALIZARAN POR MEDIO DE LISTA, QUEDANDO COPIA DE LA DEMANDA SUS ANEXOS, LOS DOCUMENTOS FUNDATORIOS, Y DEL AUTO ADMISORIO EN LA SECRETARÍA DE ESTE JUZGADO, A EFECTO DE QUE SE IMPONGA DE LOS MISMOS. PUEBLA PUEBLA, VEINTINUEVE DE ENERO DE DOS MIL VEINTICUATRO. LIC. ALFREDO P. TAPIA MENDEZ. DILIGENCIARIO DEL JUZGADO SEPTIMO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL.

EDICTO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Juzgado Noveno Especializado en Materia Mercantil, Distrito Judicial de Puebla. DISPOSICIÓN JUEZ NOVENO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL DE ESTA CIUDAD, expediente 443/2023 Juicio Jurisdicción voluntaria, promueve “CKD ACTIVOS 8”, SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE, REPRESENTADA POR “ZENDERE HOLDING I”, SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE en contra de MANUEL ALFREDO ROJAS SANCHEZ; autos de fecha ocho de junio de dos mil veintitrés, veintitrés de noviembre de dos mil veintitrés, doce de enero de dos mil veinticuatro, uno de febrero de dos mil veinticuatro, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 390 y 1070 bis del Código de CoPHUFLR VH RUGHQD QRWLÀFDU OD &(6,Ð1 '( '(RECHOS E INTERPELACIÓN JUDICIAL DEL CRÉDITO QUE DIO ORIGEN AL PRESENTE JUICIO, que otorga “BBVA MEXICO” SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MEXICO en su carácter de CEDENTE y por la otra parte “CKD ACTIVOS 8”, SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE, REPRESENTADA POR “ZENDERE HOLDING I”, SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE como CESIONARIA, a la parte demandada MANUEL ALFREDO ROJAS SANCHEZ, ante dos testigos; para que a SDUWLU GH OD IHFKD HQ TXH VH OH QRWLÀTXH OD SUHsente diligencia, se dirija a realizar todos los tramites negociaciones y el pago de las cantidades adeudadas y no pagadas a favor de la persona moral “CKD ACTIVOS 8”, SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE, REPRESENTADA POR “ZENDERE HOLDING I”, SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE; REQUIRIENDOLE PARA COMPARECER ANTE EL CIUDADANO DILIGENCIARIO NON ADSCRITO A ESTE JUZGADO A LAS ONCE HORAS DEL DÍA QUINCE DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTITRÉS, SDUD UHDOL]DU GLFKD QRWLÀFDFLyQ $SHUFLELGR TXH de no comparecer el día y hora señalado se le WHQGUi SRU QRWLÀFDGD GH OD &HVLyQ GH 'HUHFKRV e Interpelación judicial Litigiosos del presente Juicio. Publíquese mediante tres edictos en forma consecutiva. Ciudad Judicial, Puebla a, dos de febrero de dos mil veinticuatro. EL. C. DILIGENCIARIO. RÚBRICA LIC. YAMMIL VALENCIA CORTES.

CUANTÍA MENOR ORALES FAMILIARES EDOMEX

EJEMPLO

TARIFA MÁS

COMPETITIVA

CONTACTOS: edictos@jornada.com.mx cmacias@jornada.com.mx eemartinezh@jornada.com.mx

4.6 cm X 3.7 cm BASE

35

PRECIO

$630.00 +IVA

ALTURA

EDICTO Al C. OSCAR ARMANDO TZONI AYALA, A, ara vecino de esta ciudad, se le requiere para tapresentarse a la brevedad, en las instaT TA laciones de la SOCIEDAD MUTUALISTA do “EL SEGURO DEL MAESTRO” ubicado en Justo Sierra número 55 Colonia Centro, C.P. 06020, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX, número de teléfono 55 55224229 de Póliza de Vida del expediente TEST 79199, con el respectivo documento que acredite su identidad.

COTIZACIONES:

55 9183 0300 / EXT. 4192, 4184 Y 4157

55 4145 6888 | 55 2919 4945

Septuagésimo de lo Civil

EDICTO

AVISO NOTARIAL 1/2

Yurécuaro, Michoacán, a 30 de enero de 2024 En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 160 de la Ley del Notariado para el estado de Michoacán, HAGO CONSTAR: Que por escritura 864 OCHOCIENTOS SESENTA Y CUATRO, otorgada ante mí el día treinta de enero de dos mil veinticuatro, y a solicitud de los señores JOSE GUADALUPE, ANTONIO, MA. DE LA LUZ. MA. INES, ARTURO, ANGELICA MARIA todos de apellidos COVARRUBIAS RODRIGUEZ, RADIQUE EN LA NOTARIA A MI CARGO, PARA SU TRAMITACION EXTRAJUDICIAL, LA SUCESION INTESTAMENTARIA a bienes del señor ANTONIO COBARRUBIAS GARCIA Y/O ANTONIO COVARRUBIAS GARCIA Y/O ANTONIO COVARRUBIAS Y/O ANTONIO COVARRUBIAS declarando el solicitante bajo protesta de decir verdad que no tienen conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar en la presente sucesión. EL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO VEINTISEIS EN EL ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO. LIC. OSCAR VIDAL ALCANTAR RAMIREZ AARO6707068X2

AVISO NOTARIAL 2/2 Yurécuaro, Michoacán, a 22 de enero de 2024 En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 160 de la Ley del Notariado del Estado de Michoacán, HAGO CONSTAR: Que por escritura 843 OCHOCIENTOS CUARENTA Y TRES, otorgada ante mí el día veintidós de enero de dos mil veinticuatro y a solicitud de la señora PAULINA AVIÑA PEREZ, RADIQUE EN LA NOTARIA A MI CARGO, PARA SU TRAMITACION EXTRAJUDICIAL, LA SUCESION TESTAMENTARIA a bienes del señor OCTAVIANO CASTELLANOS HUARACHA, declarando el solicitante bajo protesta de decir verdad que no tienen conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar en la presente sucesión. EL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO VEINTISEIS EN EL ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO. LIC. OSCAR VIDAL ALCANTAR RAMIREZ AARO6707068X2

AVISO NOTARIAL 1/2 Yurécuaro, Michoacán, a 30 de enero de 2024 En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 160 de la Ley del Notariado del Estado de Michoacán, HAGO CONSTAR: Que por escritura 865 OCHOCIENTOS SESENTA Y CINCO, otorgada ante mí el día treinta de enero de dos mil veinticuatro, y a solicitud de los señores JOSE GUADALUPE, ANTONIO, MA. DE LA LUZ. MA. INES, ARTURO, ANGELICA MARIA todos de apellidos COVARRUBIAS RODRIGUEZ, RADIQUE EN LA NOTARIA A MI CARGO, PARA SU TRAMITACION EXTRAJUDICIAL, LA SUCESION TESTAMENTARIA a bienes de la señora JUANA RODRIGUEZ MURILLO Y/O JUANA RODRIGUEZ MOTINA, declarando el solicitante bajo protesta de decir verdad que no tienen conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar en la presente sucesión. EL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO VEINTISEIS EN EL ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO. LIC. OSCAR VIDAL ALCANTAR RAMIREZ AARO6707068X2

EDICTO

JUZGADO 2º DE LO CIVIL Secretaria “A” Exp. 167/2008 En cumplimiento a lo ordenado en proveído dictado el veintitrés de enero de dos mil veinticuatro, dictado en el juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por HSBC MÉXICO, S.A. INSTITUCION DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC HOY BANCO ACTINVER S. A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO ACTINVER, EXCLUSIVAMENTE EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL CONTRATO DE FIDEICOMISO IRREVOCABLE DE ADMINISTRACIÓN IDENTIFICADO CON EL NÚMERO 3049 en contra de INFORED, S.A. DE C.V., E INMOBILIARIA INFORED, S.A. DE C.V., ANTES INMOBILIARIA MEDCOM, S.A. DE C.V., expediente número 167/2008, LA C. JUEZA SEGUNDO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MEXICO, ordenó sacar a remate en PRIMERA ALMONEDA a las DIEZ HORAS DEL DÍA VEINTINUEVE DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTICUATRO… el inmueble ubicado en “FINCA URBANA CONOCIDA CON EL NOMBRE DE “QUINTA EL RETIRO”, MARCADA CON EL NÚMERO CINCUENTA Y CINCO ACTUALMENTE DOSCIENTOS DOCE DE LA CALLE PRESA, Y SU RESPECTIVO TERRENO, QUE ES EL LOTE DESIGNADO CON LA LETRA “C”, DE LOS QUE SE DIVIDIÓ EL PREDIO FORMADO POR LOS DENOMINADOS “EL BATÁN VIEJO” Y “LA PROVIDENCIA”, EN LA JURISDICCIÓN DE TIZAPÁN SAN JERÓNIMO LIDICE, EN TÉRMINOS DE LA DELEGACIÓN (HOY ALCALDÍA), DE VILLA AL9$52 2%5(*Ð1 '( (67$ &,8'$' LGHQWLÀFDGR registralmente como FINCA DESTINADA AL USO HABITACIONAL, INMUEBLE SITUADO EN CALLE PRESA, CASA 212, (CASA CONOCIDA CON EL NOMBRE DE “QUINTA EL RETIRO”) COLONIA SAN JERONIMO LIDICE, DELEGACIÓN (HOY ALCALDÍA) MAGDALENA CONTRERAS, DISTRITO FEDERAL, (HOY CIUDAD DE MEXICO…) teniéndose como precio de inmueble la FDQWLGDG GH · &,(172 6(,6 0,LLONES DIECIOCHO MIL QUINIENTOS VEINTIÚN PESOS 40/100 M.N.) siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes del mismo, debiendo los licitadores para tomar parte de la subasta, consignar previamente mediante billete de depósito, una cantidad igual al DIEZ POR CIENTO EFECTIVO del valor que sirve de base para el remate. LIC. VERÓNICA MORALES CHAVEZ SECRETARIA DE ACUERDOS “A” DEL JUZGADO 2º CIVIL DE PROCESO ESCRITO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MEXICO

EDICTO DISPOSICIÓN JUEZ SEPTIMO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL ESTA CIUDAD, expediente 523/2022 JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, promueve HAICI INMOBILIARIOS, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, a través de su representante legal IRVING ABRAHAM VERA MAYO contra VICTOR MANUEL PINZON GONZALEZ; autos de fecha doce de enero de dos mil veinticuatro, nueve de mayo de dos mil diecisiete; se ordena EMPLAZAR a VÍCTOR MANUEL PINZÓN GONZÁLEZ, por medio de TRES EDICTOS que se publiquen consecutivamente en el Periódico “LA JORNADA” y en el SOL DE PUEBLA, requiriéndole del pronto y ejecutivo pago de la cantidad de CINCUENTA MIL CUATROCIENTOS QUINCE PESOS, SESENTA Y CINCO CENTAVOS MONEDA NACIONAL, como suerte principal y demás prestaciones reclamadas, por la parte actora, asimismo haciéndole saber que dentro del término de ocho días siguientes a la última publicación de los edictos ordenados, deberá presentarse ante este Juzgado a hacer paga llana de las prestaciones reclamadas, y a dar contestación a la demanda instaurada HQ VX FRQWUD R D VHxDODU ELHQHV GH VX SURSLHGDG VXÀcientes a cubrir las especies antes mencionadas, más las cantidades que se sigan generando en términos de lo pactado, gastos y costas de este juicio, con el apercibimiento que de no comparecer dentro del término señalado, se le tendrán por perdidos sus derechos y se trasladará al actor el derecho de señalar bienes sobre los cuales trabar formal embargo, quedando copia de la demanda y los documentos fundatorios de la acción en la Secretaria de este Juzgado. Ciudad Judicial, Puebla a, veintitrés de enero de dos mil veinticuatro. DILIGENCIARIO LIC. LUIS RAMON COÉTO PEÑA PUBLICACION PERIÓDICO LA JORNADA Y EL SOL DE PUEBLA

EDICTO

ROBERTO DOMINGO ZAMORANO AGUIRRE. Disposición Jueza Octavo Especializado en Materia Mercantil de los de esta Capital, dentro del expediente numero 4/2023, Relativo al Juicio Ejecutivo Mercantil promovido por Rodolfo Hernandez Cortes en su carácter de Endosatario en Procuración de Leonardo Segura Garcia en contra de Roberto Domingo Zamorano Aguirre, autos Uno de febrero de dos mil veinticuatro, Diecisiete de Enero de dos mil veinticuatro y Tres de Enero de dos mil veintitres, se ordena Requerir de pago; Embargo y Emplazamiento a juicio a la parte demandada ROBERTO DOMINGO ZAMORANO AGUIRRE, mediante tres edictos consecutivos en un periódico de circulación amplia y cobertura nacional ”LA JORNADA” y en un periodico local del estado, “La Opinion Diario De La Mañana” a efecto de que el demandado proceda a realizar el pago de la suerte principal la cual asciende al monto de OCHOCIENTOS CUARENTA MIL PESOS CERO CENTAVOS EN MONEDA NACIONAL y demás prestaciones, o en su caso señale ELHQHV GH VX SURSLHGDG VXÀFLHQWHV D JDUDQtizar el pago de las prestaciones reclamadas, de no hacerlo, ese derecho será trasladado al actor; motivo por el cual se requiere a la parte demandada Roberto Domingo Zamorano Aguirre y a la parte actora para que comparezcan ante el Dilienciario adscrito a este Juzgado a las Diez horas del día Veinticinco de Marzo del año Dos mil veinticuatro, a efecto de llevar a cabo la diligencia aludida. Reiterando a la Parte Actora que deberá acudir el día y hora señalado ante el Diligenciario adscrito a este Juzgado para el efecto de señalar bienes en el caso de que la parte demandada no lo hiciere. Se hace saber a la parte demandada que el término para dar contestación, comenzará a transcurrir a partir del último Edicto publicado, en los términos de la Legislación Mercantil aplicable, por lo tanto, se le concede el término de Treinta días, siguientes de la publicación del último edicto, proceda dar contestación a la demanda, apercibido no hacerlo, sin necesidad de acusar su rebeldía, el Juicio seguirá su curso y se le tendrá por perdido el derecho que debió ejercer dentro del término correspondiente y de no señalar GRPLFLOLR ODV QRWLÀFDFLRQHV LQFOX\HQGR ODV personales se le harán por lista. Indicándose que el otorgamiento del término aludido para dar cumplimiento, obedece a que al realizarse el requerimiento y emplazamiento a través de medios periodísticos, no se tiene certeza de que la demandada se enterará del juicio el mismo día de alguna de las publicaciones o con posterioridad, lo que hace necesario contar con un plazo ampliado para contestar la demanda, en apego al numeral 315 del Codigo Federal de procedimientos Civiles aplicado supletoriamente al 1054 del Código de Comercio. Por lo anterior se requiere al actor D ÀQ G TXH OD XOWLPD SXEOLFDFLyQ GH ORV HGLFWRV ordenados sea el dia OCHO DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTICUATRO, apercibido que de no hacerlo, ya no sera factible que se lleve a cabo la publicación correspondiente, ya que la fecha indicada, esta computada parea el respeto, irrestricto del termino de treinta dias a que se ha hecho referencia.Lo anterior atiende al deber que tiene esta juzgadora de tutelar los derechos de las partes, siendo en el caso que nos ocupa los derechos humanos de administracion de justicia, seguridad juridica y legalidad, quedando a su disposición el traslado correspondiente en ciento cuarenta y un fojas, en la Secretaria de este Juzgado. EXP. 4/2023. Puebla, Pue. a Dos de Febrero de Dos mil veinticuatro LIC. ABRAHAM TORIZ NAVARRO DILIGENCIARIO

En los autos del expediente 1320/2022, relativo al Juicio EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por GRUPO REUSSIR S.A. DE C.V., en contra de TREND CLOTHIERS S. DE R.L. DE C.V. y PROMOTORA NUEVA DIMENSIÓN S.A. DE C.V., LA C. JUEZ SEPTUAGÉSIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DOCTORA LIDIA BARRERASANTIAGO, dictó diversos autos que a la letra dicen: Ciudad de México, a tres de agosto del año dos mil veintitrés. --- Agréguese a sus autos el escrito de cuenta del autorizado de la parte actora (...) procédase a emplazar a juicio a las demandadas PROMOTORA NUEVA DIMENSIÓN S.A. DE C.V. y TREND CLOTHIERS S. DE R.L. DE C.V., por medio de EDICTOS que se publicarán por TRES VECES CONSECUTIVAS en el periódicos “LA JORNADA” y en “DIARIO IMAGEN”, como está ordenado en auto admisorio de demanda con un extracto de dicho proveído, haciendo saber a las demandadas que cuentan con un término de TREINTA DÍAS contados a partir del siguiente al de la fecha de la última publicación de dichos edictos, para comparecer a juicio a recoger las copias de traslado de la demanda que están a su disposición en la Secretaría “B” de este Juzgado y OCHO DÍAS para dar contestación a la demanda instaurada en su contra, contados a partir del siguiente al vencimiento del término concedido a las mismas para recoger de traslado, o en su caso, a partir del siguiente al en el TXH KD\DQ UHFRJLGR ODV FRSLDV PHQFLRQDGDV 1RWLItTXHVH /R SURYH\y \ ÀUPD OD & -XH] 'RFWRUD /,',$ %$55(5$ SANTIAGO ante el C. secretario de Acuerdos, licenciado FORTUNATO ZAPATA TENORIO que autoriza y da fe. - DOY FE. - FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE. ----- EVIDENCIA CRIPTOGRÁFICA DE DOS FIRMAS ELECTRÓNICAS. --OTRO AUTO: Ciudad de México a diez de febrero del dos mil veintitrés. --- Agréguese a sus autos el escrito de cuenta del promovente (...) Se tiene por presentado a GRUPO REUSSIR S.A. DE C.V. (...) demandando en la VIA EJECUTIVO MERCANTIL de TREND CLOTHIERS . DE R.L. DE C.V. y PROMOTORA NUEVA DIMENSIÓN S.A. DE C.V., por conducto de sus representantes legales, el pago de la cantidad de $5,191,499.86 (CINCO MILLONES CIENTO NOVENTA Y UN MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y NUEVE PESOS 86/100 M.N.), por concepto de suerte principal, más prestaciones reclamadas, respecto a la persona moral demandada TREND CLOTHIERS S. DE R.L. DE C.V.; así como el pago de la cantidad de $2,483,821.68 (DOS MILLONES CUATROCIENTOS OCHENTA Y TRES MIL OCHOCIENTOS VEINTIUN PESOS 68/100 M.N.) por concepto de suerte principal, más prestaciones reclamadas, respecto a la persona moral demandada PROMOTORA NUEVA DIMENSIÓN S.A. DE C.V. Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1391 fracción III, 1392 al 1396 del Código de Comercio, y demás relativos requiérase a la parte demandada para que en el acto de la diligencia hagan pago de las cantidades reclamadas y demás accesorios OHJDOHV \ QR KDFLpQGROR VH OHV HPEDUJXHQ ELHQHV VXÀFLHQWHV GH VX SURSLHGDG TXH EDVWHQ D FXEULU OD GHXGD DFFHVRULRV legales, gastos y costas, las que se pondrán en depósito de la persona que bajo su responsabilidad designe la parte actora. Asimismo, en el acto de la diligencia con entrega de las copias simples exhibidas, debidamente cotejadas y selladas, emplácese a las personas morales demandadas para que, en el término de OCHO DÍAS, hagan pago de las prestaciones reclamadas o se opongan a la ejecución, si tuvieren alguna excepción para ello. De igual forma, se previene a la parte demandada para que señalen domicilio dentro de esta jurisdicción, apercibidas que, en caso de no KDFHUOR ODV VXEVHFXHQWHV QRWLÀFDFLRQHV D~Q ODV GH FDUiFWHU SHUVRQDO OHV UHVXUWLUiQ SRU EROHWtQ MXGLFLDO HQ WpUPLQRV GH OR GLVSXHVWR SRU ORV DUWtFXORV \ GHO &yGLJR GH &RPHUFLR 127,)Ì48(6( /R SURYH\y \ ÀUPD OD & -XH] Septuagésimo de lo Civil de esta Ciudad, DOCTORA LIDIA BARRERA SANTIAGO, asistida por su C. Secretario de Acuerdos, Licenciado FORTUNATO ZAPATA TENORIO que autoriza y da fe. DOY FE. ----- EVIDENCIA CRIPTOGRÁFICA DE DOS FIRMAS ELECTRÓNICAS. --2752 $872 &LXGDG GH 0p[LFR D WUHFH GH GLFLHPEUH GHO GRV PLO YHLQWLGyV &RQ RÀFLR GH FXHQWD Q~PHUR expediente en veintinueve fojas y documentos que remite la Segunda Secretaria de Acuerdos de la Presidencia y del Pleno de este Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, fórmese expediente y regístrese en el Libro de Gobierno bajo el número que le corresponda. Por aceptada la competencia que declina el C. Juez Septuagésimo Cuarto de lo Civil de esta Ciudad, para todos los efectos legales a que haya lugar, en consecuencia, la suscrita Juez se avoca al conocimiento del presente asunto. Con fundamento en el artículo 1380 del Código de Comercio, se previene al ocursante para que en el término de TRES DÍAS, exhiba los juegos de copias simple para traslado de la parte demandada; aclare por cuál de los dos demandados deberá seguirse el presente asunto, tomando en consideración que se trata de diferentes personas morales, diferentes documentos y distintas causas de pedir; en caso de seguirse el presente asunto respecto del demandado TREND CLOTHIERS S. DE R.L. DE C.V., aclare el domicilio para requerir, en su caso HPEDUJDU \ HPSOD]DU D OD FLWDGD SHUVRQD PRUDO WRGD YH] TXH HO GRPLFLOLR TXH UHÀHUH GLÀHUH GHO TXH DSDUHFH HQ ORV documentos que acompaña; y exhiba la copia simples para traslado del escrito de desahogo de prevención, apercibido que de no hacerlo se desechará LA DEMANDA y se ordenará devolver los documentos exhibidos (...) NOTIFÍQUESE./R SURYH\y \ ÀUPD OD & -XH] 6HSWXDJpVLPR GH OR &LYLO GH HVWD &LXGDG '2&725$ /,',$ %$55(5$ 6$17,$*2 TXLHQ actúa en forma legal ante su C. Secretario de Acuerdos, Licenciado FORTUNATO ZAPATA TENORIO, que autoriza y da fe.- DOY FE.----- EVIDENCIA CRIPTOGRÁFICA DE DOS FIRMAS ELECTRÓNICAS. --Ciudad de México, a siete de agosto de 2023. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. FORTUNATO ZAPATA TENORIO.

EDICTO.

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO EN MATERIA MERCANTIL FEDERAL EN EL ESTADO DE PUEBLA, ESPECIALIZADO EN JUICIOS ORALES, CON SEDE EN SAN ANDRÉS CHOLULA. JUICIO ORAL MERCANTIL 1177/2023-I LUCIA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ. EN DONDE SE ENCUENTREN SE LE HACE SABER QUE: En el juicio oral mercantil 1177/2023-I, promovido por HSBC MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, por conducto de sus apoderados legales, en contra de Lucia Hernández Hernández, en auto de treinta de enero de dos mil veinticuatro, con fundamento en el artículo 1070 del Código de Comercio, se ordenó emplazarla por edictos que se publicarán por tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia de cobertura nacional y en un periódico del Estado de Puebla, que conforme al artículo 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, aplicado supletoriamente, contendrá una relación sucinta de la demanda. Asimismo se le hace saber que deberá presentarse en este Juzgado Segundo de Distrito en Materia Mercantil Federal en el (VWDGR GH 3XHEOD (VSHFLDOL]DGR HQ -XLFLRV 2UDOHV FRQ UHVLGHQFLD HQ 6DQ $QGUpV &KROXOD VLWR HQ (GLÀFLR 6HGH GHO 3RGHU Judicial de la Federación en Puebla, Av. Osa Menor No. 82, piso 15, ala Norte, Ciudad Judicial Siglo XXI, Reserva Territorial Atlixcáyotl Puebla C.P 72810, dentro del plazo de treinta días hábiles, contado a partir del siguiente al en que se realice la última publicación, a recibir copia de traslado, contestar la demanda, y señalar domicilio en esta ciudad para recibir las QRWLÀFDFLRQHV SHUVRQDOHV DSHUFLELGD TXH GH QR KDFHUOR VH OH WHQGUiQ SRU SHUGLGRV WDOHV GHUHFKRV \ VH OH HPSOD]DUi SRU lista en los estrados de este Juzgado. RELACIÓN SUCINTA DE LA DEMANDA: HSBC México, Sociedad Anónima, Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero HSBC, por conducto de sus apoderados legales, demandó a Lucia Hernández Hernández, las siguientes prestaciones: “A) La declaración judicial de vencimiento anticipado del Contrato de Apertura de Crédito Simple con Garantía Hipotecaria celebrado mediante la escritura pública número 103,984 de fecha 16 de febrero de 2018, pasado ante la fe del Notario Público Número 19 de Puebla, Licenciado FABIAN GERARDO LARA SAID, en virtud de que la C. LUCIA HERNANDEZ HERNANDEZ en su carácter de acreditada, ha incumplido el pago de las amortizaciones mensuales a que se obligó en términos de dicho contrato y de acuerdo a la causa señalada en la cláusula DECIMA OCTAVA del Contrato de Apertura de Crédito Simple con Garantía Hipotecaria celebrado entre la HSBC y la Acreditada; B) El pago de la cantidad de $1,002,223.17 (UN MILLON DOS MIL DOSCIENTOS VEINTITRES PESOS 17/100 MONEDA NACIONAL), por concepto de suerte principal la cual se compone por concepto de Capital Vencido; C) El pago de la cantidad de $33,479.65 (TREINTA Y TRES MIL CUATROCIENTOS SETENTA Y NUEVE PESOS 65/100 MONEDA NACIONAL), por concepto de INTERESES ORDINARIOS causados del 05 de mayo de 2023 al 04 de octubre de 2023 y no pagados, así como los que se causen y no se paguen con posterioridad y hasta la total liquidación del adeudo, en WpUPLQRV GH OD FOiXVXOD 'e&,0$ &8$57$ GH ODV FOiXVXODV ÀQDQFLHUDV GHO &RQWUDWR GH $SHUWXUD GH &UpGLWR FHOHEUDGR HQWUH OD +6%& \ OD $FUHGLWDGD FRQIRUPH D OD WDVD ÀMD DQXDO GHO 'LH] SXQWR FHUR QXHYH SRU FLHQWR ORV TXH VH OLTXLGDUiQ HQ HO FRUUHVSRQGLHQWH LQFLGHQWH GH HMHFXFLyQ GH VHQWHQFLD GHÀQLWLYD D) El pago de la cantidad de $1,851.36 (UN MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y UN PESOS 36/100 MONEDA NACIONAL), por concepto de COMISIONES POR ADMINISTRACION Y SU RESPECTIVO IMPUESTO AL VALOR AGREGADO no pagadas por el demandado, causados del 05 de mayo de 2023 al 04 de octubre de 2023 y no pagados, más las que se causen y no se paguen con posterioridad y hasta la total liquidación del adeudo, en términos de la cláusula DECIMA TERCERA FRACCION IV, del contrato base, las cuales se liquidaran en ejecución de sentencia. E) El pago de la cantidad de $3,115.56 (TRES MIL CIENTO QUINCE PESOS 56/100 MONEDA NACIONAL), por concepto de PRIMAS DE SEGURO no pagadas por el demandado, causados del 05 de mayo de 2023 al 04 de octubre de 2023 y no pagados, más las que se causen y no se paguen con posterioridad y hasta la total liquidación del adeudo, en términos de la cláusula VIGÉSIMA SEXTA, del contrato base, la póliza Consentimiento Individual Seguro de Daños Casa HabitacioQDO &ROHFWLYR 3yOL]D Q~PHUR ,7,& VHJXUR GH YLGD JUXSR SDUD RSHUDFLRQHV ÀQDQFLHUDV FHUWLÀFDGR LQGLYLGXDO SyOL]D número SVGP 000165, el cual se acompaña como ANEXO 4 al mismo, las cuales se liquidaran en ejecución de sentencia. F) El pago de la cantidad de $1,556.00 (UN MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y SEIS PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL) por concepto de COMISIONES POR GASTOS DE COBRANZA Y SU RESPECTIVO IMPUESTO AL VALOR AGREGADO por amortización no pagadas por la demanda, causados del 05 de mayo de 2023 al 04 de octubre de 2023 y no pagados más las que se generen con posterioridad, y no se paguen hasta la total liquidación del adeudo, en términos de la cláusula '(&,0$ 7(5&(5$ )5$&&,21 ,,, GH ODV FOiXVXODV ÀQDQFLHUDV GHO &RQWUDWR GH $SHUWXUD GH &UpGLWR FHOHEUDGR HQWUH OD HSBC y la Acreditada. G) El pago de gastos y costas por la tramitación del presente juicio”. RELACIÓN SUCINTA DEL AUTO ADMISORIO: El siete de diciembre de dos mil veintitrés, se admitió la demanda y se ordenó emplazar a la parte demandada, para que GHQWUR GHO WpUPLQR GH QXHYH GtDV KiELOHV FRQWDGR D SDUWLU GHO GtD VLJXLHQWH HQ TXH VXUWLHUD VXV HIHFWRV OD QRWLÀFDFLyQ SHUVRnal de ese proveído, contestara la demanda instaurada en su contra, en términos de los artículos 1,390 Bis 14 y 1,390 Bis GHO &yGLJR GH &RPHUFLR DSOLFDEOH \ VHxDODUD GRPLFLOLR HQ HVWD FLXGDG SDUD RtU \ UHFLELU QRWLÀFDFLRQHV PARA SU PUBLICACIÓN EN UN PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN AMPLIA DE COBERTURA NACIONAL; Y EN UN PERIÓDICO DEL ESTADO DE PUEBLA, POR TRES VECES CONSECUTIVAS, EXPEDIDO EL PRESENTE EDICTO, POR CUADRIPLICADO, EN SAN ANDRÉS CHOLULA, PUEBLA, EL UNO DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTICUATRO. ATENTAMENTE LEÓN DARÍO MORICE LÓPEZ JUEZ SEGUNDO DE DISTRITO EN MATERIA MERCANTIL FEDERAL EN EL ESTADO DE PUEBLA, ESPECIALIZADO EN JUICIOS ORALES CON RESIDENCIA EN SAN ANDRÉS CHOLULA. RICARDO MISAEL PIZAÑA GONZALEZ SECRETARIO DEL JUZGADO


Rayuela

En el Supertazón, las apuestas batirán récord: 23 mil mdd l Arriesgarán su dinero alrededor de 85 millones de estadunidenses

l Dan favoritos a los 49ers de San Francisco por 2.5 puntos

l La inteligencia artificial transforma a la NFL en un banco de datos

l Diseña a los 32 equipos nuevas estrategias con ejes matemáticos

agencias y alberto aceves / deportes

Cisternas secas y fugas de agua en Ciudad de México

MIérCoLES 7 DE FEbrEro DE 2024

Directora general: CarMen Lira saade // Director funDaDor: CarLos payÁn VeLVer

La historia se repite y, como en la Reforma, los conservadores buscan la salvación en el extranjero.

www.jornada.com.mx OpiNióN Marcos roitman

17

Jarbas Barbosa

17

Luis Linares Zapata

18

Carlos Martínez García

18

asa Cristina Laurell

Ciencias

COlumNas Dinero enrique Galván ochoa

8

astillero Julio Hernández López

10

Bajo la lupa alfredo Jalife-rahme

16

méxico sa Carlos Fernández-Vega

22

7 502228 390008

▲ Mientras en la colonia Tizitlipa (izquierda), alcaldía Xochimilco, los habitantes denunciaron que suman 15 días sin suministro de agua potable, en la calle Cinco de Mayo, esquina Manuel Cañas, en Santa Cruz Meyehualco, Iztapalapa, los residentes informaron de una

Emite tribunal su resolución

gran fuga. La Conagua ha señalado que la sequía afecta a casi dos tercios del país y que el sistema Cutzamala registra 39.3 por ciento de llenado. En Chihuahua e Hidalgo las presas Parral y El Durazno fueron reportadas secas. Fotos L. Castillo y A. Domínguez / p 2 a 4

Convoca para el 1º de marzo

Cita con el titular de la OEA

Trump sí puede Arrancará en el Xóchitl Gálvez ser enjuiciado Zócalo campaña pide a Almagro por conspiración de Sheinbaum vigilar la elección l Rechaza argumentos de que el ex mandatario es inmune a cargos por el asalto al Capitolio

l Llama a defender el paquete de reformas del Presidente; ‘‘son bases de gobierno de la 4T’’

l Expresa su temor de que los comicios en junio ‘‘sean los más violentos de la historia’’

agencias / p 25

alma e. muñoz / p 11

De la reDacción / p 11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.