MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2022 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 38 // NÚMERO 13698 // Precio 10 pesosDIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER Gastó el INE más de 100 mdp en imagen, asesorías y compras Córdova dispuso de $8.2 millones para rendición de cuentas ● El órgano de control criticó los excesos del titular del instituto ● Realizó contratos externos, pese a que tiene especializadopersonal ● El organismo usó casi 10 mdp en servicios de una agencia de viajes ● Otros recursos se utilizaron en programas para tv y en llantas y rines FABIOLA MARTÍNEZ / P 6 Sigue viva la prisión oficiosa; se oponen deinvalidarlaa711ministros
●
● Cambié mi visión sobre el papel militar en seguridad pública por la gravedad en la violencia, acepta AMLO / P 4 Y 5
¡ACHÍS! ● HERNÁNDEZ
●
sobreamenazarechazadeANantediferenciaslaGN

Asesinan a sierradetrabajadoresdoslaCFEenladeSonora
● Dos más fueron heridos por un grupo armado; atendían reporte eléctrico CRISTINA GÓMEZ / P 25 Alito
● Luis María Aguilar pidió posponer para mañana la votación a fin de analizar si modifica su proyecto La mayoría expresó su reticencia de invadir facultades del Legislativo ‘‘Yo sólo hablo del tema en la mañanera, no con los jueces’’: López Obrador E. MURILLO, E. OLIVARES Y A. URRUTIA / P 3
● Si el PRI apoya la reforma dejaremos Va por México: Marko Cortés ● ‘‘Mi partido no acepta ultimátums de aliados o rivales’’, responde el priísta
● Crecen las divisiones en el tricolor; senadores exigen a Alejandro Moreno y Moreira explicaciones ● Minuta enviada por la Cámara entra a comisiones; podría votarse este jueves
Prisión oficiosa: posturas y realidades
Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: sinpublicación,oProhibidaNacionalXI/1984,00000000títuloReservaSecretaríayCalificadoraotorgadosyLicitud55-5541-7480800-717-3904,y55-5547-3063detítulo2387del23/X/84decontenido1616del8/I/85,porlaComisióndePublicacionesRevistasIlustradasdeladeGobernaciónalusoexclusivodelLaJornadaNo.04-1984-0571-101,del09/otorgadaporelInstitutodelDerechodeAutorlareproduccióntotalparcialdelcontenidodeestaporcualquiermedio,permisoexpresodeloseditores
Luis Esteban Galicia
tos y tras los cuales no asistió el representante legal de la empresa.
A
septiembre de 20222
Cabe señalar que en todo momento, tanto el señor Alfonso Salas Camacho como el licenciado Beltrán usan argumentos legaloides como si fuéramos incapaces de defender nuestros derechos a la propiedad común e ignorantes de las leyes que nos rigen. Requerimos apoyo de primer nivel en las materias correspondientes para que nos auxilien a defender lo que nos pertenece en los términos que mandata la ley. Gracias.
La burocracia perpetuó los problemas en el IPN Sobre varios problemas que enfrenta el Instituto Politécnico Nacional (IPN), me permito hacer algunas reflexiones: La administración en más de tres décadas sólo dispuso de un método para resolver los problemas a su manera, esto es, perpetuándolos. Ese método se llama burocratismo y sucedió en el periodo neoliberal que caracterizó la vida pública y privada.Enel IPN se publicaron más de medio centenar de reglamentos y comunicados formulados a modo por la administración, que los impuso a la comunidad académica, con los resultados inquietos que se tienen en varias escuelas del instituto.Entanto, a la burocracia, limitada por el reloj checador, no le interesa el trabajo académico, para ésta un investigador es un número.¿Porqué la administración no procura conservarlos? La administración surgió para apoyar la vida académica y hoy se aprovechan al revés, se convierte en una investigación ajena al académico. Rubén Cantú Chapa, profesor-investigador del CIIEMAD-IPN Informan que les autorizaron uso de auditorio de la UNAM Con relación a la carta publicada en esta sección el primero de septiembre, respecto de que se requirió a la dirección de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) destrabar la autorización de uso de un auditorio, y que se solicitó de preferencia el Ho Chi Minh, para llevar a cabo una actividad sobre economía y derechos humanos denominado Homenaje Póstumo a Rosario Ibarra de Piedra.Quienes suscribimos esta carta, docentes, trabajadores y estudiantes de nuestra escuela, así como de las facultades de Derecho y de Ciencias Políticas, nos permitimos informar lo siguente: 1. El director de la Facultad de Economía respondió positivamente a dicha solicitud, comprometiéndose personalmente a resolver la asignación de espacio requerida.2.Enconsecuencia, el acto concertado para realizarse originalmente mañana, no se cancela, pero se difiere para próximas fechas. Juan José Dávalos López, Alejandro Álvarez Béjar, Eliezer Morales Aragón, María de la Luz Arriaga Lemus, José Enrique González Ruiz, María Esther Navarro Lara, Francisco Martínez Marcué y 66 firmas más MiércolesJORNADA7de A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: Teléfonos:svaladez@jornada.com.mx55-9183-0300ext.4456y55-9183-0315
Presidente Andrés Manuel López Obrador; Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México: Por este medio me dirijo con repeto a ustedes para solicitarles su atención y, en su caso, intervenir ante las sistemáticas y corruptas empresas inmobiliarias que se encuentran en el mercado, que abusan y destruyen los anhelos patrimoniales de gente honesta. La inmobiliaria Casaj pretende despojarnos a los propietarios y poseedores en la calle de Naranjo número 93, colonia Santa María la Ribera, alcaldía Cuauhtémoc, de un área común de conservación histórica y con ello cambiar el régimen en condominio de 35 indivisos (departamentos) a 36, con pretexto de un descuido en sus trámites ante las autoridades correspondientes, para que, con “buena voluntad” le firmemos documentos, o “por las malas”, se lo va a Paraquedar.lograr lo anterior nos trajo al abogado Beltrán de la notaría 135, quien en lugar de entender las razones de nuestra indignación pretendió convencernos de facilitar el trámite para privatizar un área común, varios de los vecinos apelaron sus argumentos conforme a la Ley de Condominios de la Ciudad de México y la necesidad de intervención de la Procuraduría Social, la cual ya le hizo exhor-
Información General Rosa Elvira Vargas Redacción Margarita Ramírez Mandujano Opinión Luis Hernández Navarro Arte y Diseño Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones Alejandra Carrillo Velasco Publicidad Javier Loza Hernández JEFATURAS Economía Roberto González Amador Mundo Marcela Aldama Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México Teléfonos: 55-9183-0300 y Fax:55-9183-040055-9183-0356 y 55-9183-0354 INTERNET comentarios@jornada.com.mxhttp://www.jornada.com.mx IMPRESIÓN Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y Fax:55-5355-779455-5355-8573
nte el rechazo de la mayoría de sus compañeros a “inaplicar” la Constitución a fin de invalidar la prisión preventiva oficiosa (PPO), el ministro Luis María Aguilar Morales solicitó tiempo para analizar los argumentos de sus compañeros, modificar su proyecto o mantenerlo, por lo que será mañana cuando se dé el dictamen final de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre esta medida cautelar. En términos jurídicos, el debate gira en torno a dos puntos: si pueden invocarse tratados internacionales para anular el contenido de la Carta Magna, y si el Poder Judicial puede interferir en las decisiones del Legislativo, que aprobó el artículo 19 constitucional en el que se establece el mecanismo cuestionado. Al respecto, el ministro Alberto Pérez Dayán expresó no ser “quién para desprender hojas de la Constitución”; la ministra Loretta Ortiz señaló que se incurriría en una falacia si “al tiempo que estamos llamados a defender la ley suprema, llamáramos a desaplicarla”, lo cual supondría poner entredicho la división de poderes y el estado de derecho, y la ministra Yasmín Esquivel respondió con un no tajante a la pregunta de si un poder constituido puede “dejar de observar y cumplir la Constitución y privilegiar la observancia de un tratado internacional contra la letra expresa del artículo 133 de la propia Carta Magna”. La ministra Margarita Ríos Farjat incluso consideró que desbaratar el pacto constitucional supondría instaurar “de facto un gobierno de jueces”.Poréstas y otras consideraciones, es probable que el proyecto original del ministro Aguilar sea rechazado el jueves. Sin embargo, ello no significa que la PPO salga incólume de la controversia en curso: la misma ministra Ríos Farjat sugirió que un camino para acabar con ella sería interpretar el texto constitucional de manera que deje de ser una disposición automática y equivalga a que “oficiosamente la decretará el juez si observa que es necesaria”, lo que se traduciría en una “oficiosidad” discrecional. El ministro Javier Laynez Potisek alegó que haber ampliado la lista de delitos a los cuales se puede aplicar la PPO “es un fraude a la Constitución”, por lo que la medida podría invalidarse para los supuestos aprobados en 2019, entre los que se cuentan el enriquecimiento mediante actos de corrupción, el abuso sexual contra menores, el feminicidio, el robo de hidrocarburos y la desaparición forzada. En la ponencia del ministro Aguilar se indica como argumento fundamental para poner fin a la prisión preventiva oficiosa que ésta “golpea en forma más dura a las personas en situación de pobreza extrema que no pueden acceder a una defensa adecuada y, por estar privadas de la libertad, condena a sus familias a la precariedad y a permanecer en pobreza”, postura acompañada por el presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar. Ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que en su gobierno se ha procurado liberar a quienes “han estado injustamente en la cárcel, que eran inocentes o fueron víctimas de tortura”: desde 2021 se habían concedido 131 amnistías y sólo entre julio y el 5 de septiembre de este año tuvieron lugar mil 922 preliberaciones estatales y 276 federales. Asimismo, el mandatario alertó acerca de los peligros de eliminar la PPO: si los jueces tuvieran que decidir en cada caso la aplicación de la prisión preventiva, como propone Aguilar Morales, “quedarían libres quienes tienen dinero e influencias”, pero además los juzgadores se verían expuestos tanto a sobornos como a amenazas en la lógica de “plata o plomo”. En un contexto en que existen patentes esfuerzos gubernamentales para sacar del sistema carcelario a quienes han caído en él como producto de la injusticia, el afán por eliminar la prisión preventiva oficiosa aparece inevitablemente teñido por la sospecha de una dedicatoria para facilitar la impunidad de determinados grupos. Esta suspicacia se acrecienta cuando se recuerda que hasta hace apenas tres años la corrupción no era clasificada delito grave, y en la actualidad hay un número sin precedente de personas procesadas por este ilícito que atenta contra el conjunto de la nación. A contrapelo de lo que sostienen algunos integrantes de la SCJN (así como voces mediáticas y políticas que invocan, en forma honesta o no, los derechos humanos), librar la prisión preventiva a la discrecionalidad de los juzgados abriría la puerta a una justicia clasista, en la que las personas de mayores recursos usarían su dinero e influencias para tramitar amparos, contratar despachos poderosos y corromper funcionarios a fin de enfrentar los juicios en libertad. Cabe esperar que los integrantes del máximo tribunal resistan las presiones de quienes buscan debilitar los instrumentos disponibles para hacer frente al abuso, la corrupción y la impunidad.
EL CORREO ILUSTRADO Acusa a inmobiliaria de pretender privatizar área en Cuauhtémoc

Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
Directora General Carmen Lira Saade Director Fundador Carlos Payán Velver Gerente General Rosalva Aguilar González Asistente de la Dirección Guillermina Álvarez COORDINACIONES
DYCOME Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV CENTRAL DE SUSCRIPCIONES Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y Distribuido55-5541-7002en
EDITORIAL LA
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
Por su parte, el ministro Mario Pardo Rebolledo expuso que quienes impulsaron estas acciones de inconstitucionalidad, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y senadores de minoría, ni siquiera impugnaron la Constitución, sólo las leyes secundarias que incluyen a la PPO, por lo cual la Corte no tiene bases para involucrarse en este tema.
Si hablar de un tema delicadísimo es
Rechazo “categórico” del Colegio de Abogados
presionado:entoncespresionar,síhemosAMLO
LA VOTACIÓN SE REALIZARÁ

Entre los argumentos sobre la posible regulación de la PPO, el ministro Javier Laynez Potisek señaló que haber ampliado la lista de delitos a los cuales se puede aplicar esa medida “es un fraude a la LaConstitución”.ministraRíos explicó, a su vez, que “esta Corte no tiene atribuciones para expulsar norma alguna del texto constitucional, pero sí de interpretarla de la forma más favorable y funcional. Si la prisión preventiva oficiosa ya no equivale a la imposición automática de esa medida cautelar, sino que oficiosamente la decretará el juez si observa que es necesaria, no encuentro motivo de invalidez, de inconvencionalidad o inconstitucionalidad en las normas secundarias que en este apartado se propone invalidar”. El presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, reiteró su postura en contra de la PPO, que, manifestó, afecta a los más pobres y desprotegidos de la Únicamentesociedad.elministro presidente, Norma Piña Hernández y Alfredo Gutiérrez han manifestado su intención de votar a favor del proyecto de Aguilar en sus términos originales, mientras el resto del pleno anunció que lo desechará si no es modificado.
POLÍTICALA MiércolesJORNADA7de septiembre de 2022 3
La Barra Mexicana, Colegio de Abogados (BMA) rechazó “categóricamente” la figura de la prisión preventiva oficiosa, pues, sostuvo, es una figura jurídica prevista en la Constitución y es utilizada por el Estado Mexicano para privar de su libertad a personas sujetas a un proceso penal, sin haber sido juzgados y sentenciados, basándose únicamente en la gravedad del delito materia de la “Estoimputación.sehace cuando el proceso se inicia por alguno de los delitos de alto impacto social previstos en la Constitución (por ejemplo, homicidio doloso, secuestro, violación). Dicho catálogo se ha ampliado en años recientes para incluir delitos fiscales, hechos de corrupción y portación de armas, entreAseveróotros”.que la prisión preventiva oficiosa está vigente en contradicción con las normas internacionales de derechos humanos que forman parte del ordenamiento jurídico mexicano, particularmente el derecho a no ser sujeto a detención o encarcelamiento arbitrarios (artículo 7.3 de la Convención Americana sobre los Derechos Humanos y 9.1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos), lo que también afecta a la presunción de inocencia reconocida constitucional y convencionalmente.
EDUARDO MURILLO Siete de los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se manifestaron en contra de la propuesta de “declarar inconstitucional la Constitución”, como vía para invalidar la prisión preventiva oficiosa (PPO). El ministro ponente, Luis María Aguilar, pidió posponer la votación del asunto para el jueves, a fin de analizar si modifica su proyecto. La mayoría de los miembros del pleno expresó su reticencia a invadir las atribuciones del Poder Legislativo y modificar el contenido de la Constitución, pero coincidió en que es posible poner reglas a la PPO, con base en los derechos humanos garantizados en la propia Carta Magna. “La Constitución es lo más importante, porque es la suma de todos los entendidos sociales, el máximo pacto de armonía social”, advirtió la ministra Margarita Ríos Farjat. “Son las reglas bajo las cuales la nación mexicana, la sociedad misma, expresó que quería vivir”.
A favor de mantener la prisión oficiosa, siete de 11 ministros
CÉSAR ARELLANO GARCÍA
La ministra se sumó de esa forma a la mayoría que sostiene que la SCJN no puede “inaplicar” el artículo 19 de la Constitución, el cual da base jurídica a la PPO. “Nos corresponde interpretar de la manera más responsable y armoniosa ese pacto, no desbaratarlo. Considero, muy respetuosamente, que eso instauraría de facto un gobierno de jueces”, subrayó.
Al hacer patente una vez más su defensa de la prisión preventiva oficiosa, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que si hablar del asunto desde la tribuna de las conferencias matutinas es considerado presión hacia los ministros de la Corte, en efecto los ha presionado.“¿Presión aquí?”, replicó ante una pregunta de si sus continuas referencias al caso lo serían. “No, no, nosotros no somos iguales…”, atajó.Pero de inmediato cambió de parecer: “¡Ah!, puede ser que sí sea presión ¿eh? Porque tocamos el tema, pero ¿cómo no vamos a tratar el asunto si es delicadísimo?” En su conferencia del martes exhortó a quienes se oponen a mantener esa medida cautelar en la Constitución –en particular contra presuntos infractores de delitos graves– a seguir los canales legales y presentar la iniciativa en el Legislativo, para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no invada facultades. “Imagínense ustedes. Independientemente que el Poder Judicial, en este caso la Corte, invalida un artículo de la Constitución y está interfiriendo en la esfera de otro poder, independientemente de eso, imagínense que el juez va a decidir si una persona queda en libertad o se mantiene, si es el único. O sea, se borra al Ministerio Público y el derecho de las víctimas.” Una vez más y a la espera de que el máximo tribunal resuelva el debate –ayer aplazó la decisión para el jueves–, el jefe del Ejecutivo federal indicó que liberar a los presuntos delincuentes también pondría en riesgo a los propios juzgadores, pues generalmente no se suele dejar en libertad a inocentes que están en prisión, sino a gente con poder e influencias, sobre todo económicas. “Es plata o plomo”. Destacó que en el debate, que comenzó el lunes en la Corte, el ministro Alberto Pérez Dayán, “que siempre ha votado contra lo que proponemos nosotros”, se manifestó en oposición al proyecto que plantea suprimir la obligatoriedad de esa medida, argumentando que el Poder Judicial no puede modificar un artículo constitucional. Interrogado sobre personas que están tras las rejas siendo inocentes o porque fueron torturadas para inculparse, el Presidente señaló que “es responsabilidad de la corrupción” en el sistema de justicia.
En caso de “declarar inconstitucional” la Carta Magna se instauraría de facto un gobierno de jueces, declara Ríos Farjat // El presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, insiste en que con esos encarcelamientos se perjudica a los mexicanos más pobres y desprotegidos EL JUEVES
GENEROSIDAD INTERPARTIDARIA ● MAGÚ
La ministra Loretta Ortiz Ahlf coincidió en que, de permitir a la SCJN decidir qué partes de la Constitución se deben aplicar y cuáles no, se abriría una vía peligrosa para el estado de derecho. “Vamos a inaplicar todas las disposiciones referentes a las elecciones en nuestra Constitución, ¡vamos a desaplicarlas! Bajo el mismo criterio, abrir esta puerta es abrirla a todo”, advirtió.
Consideró que pueden ser miles en esa situación, “por lo mismo, por la corrupción (…) se tiene que buscar una reforma a la Constitución y fijar un límite”. Apuntó que su gobierno presentó una amnistía para esos casos y las burocracias del sistema han dificultado que se cumpla. Pese a ello, han salido de prisión, preliberadas o amnistiadas, 2 mil 329 personas entre 2021 y 2022. Al retomar el punto, subrayó: “¿Presión? (eso) ya es distinto. Yo no hablo con los jueces, yo hablo aquí, porque sé la importancia que tiene, la fuerza de la opinión pública en una democracia”.
No debe haber prisa Por su parte, Coparmex consideró que al no tratarse de una iniciativa preferente con plazos establecidos para su dictaminación y votación, no hay prisa para avanzar en la aprobación.
“Consideramos que de darse la aprobación también en el Senado, el curso que seguiría la iniciativa, sería el de las impugnaciones por su evidente inconstitucionalidad”, subrayó. “Creemos que ni la Guardia Nacional, ni las Fuerzas Armadas, deben ser consideradas pilares para devolver la tranquilidad a las calles, sino que deben ser las corporaciones policiacas, civiles, a nivel municipal y estatal quienes desempeñen esta tarea”, subrayó. DE FONDO ● FISGÓN La minuta podría votarse el jueves en el Senado de opinión por la crisis de seguridad y la policía que dejaron” RESPONDE SOBRE LA GUARDIA NACIONAL
de ampliar a 2028 la presencia militar en tareas de protección
ALEJANDRO ALEGRÍA
“Cambié
El presidente del Senado, Alejandro Armenta, dio entrada a la minuta y la turnó a las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, que presiden a partir de ayer Olga Sánchez Cordero y Rafael Espino de la Peña, respectivamente. El tema de inmediato provocó polémica, ya que la panista Kenia López Rabadán protestó y exigió que la minuta se turnara también a la Comisión de Derechos Humanos que ella preside, lo que fue rechazado por la mayoría de Morena y susPoraliados.latarde, las comisiones unidas de Justicia y Estudios Legislativos Segunda se declararon en sesión permanente para analizar y dictaminar la minuta. Morena y sus aliados políticos rechazaron abrir a parlamento abierto la discusión.
LA MiércolesJORNADA7de septiembre de 2022POLÍTICA4
La minuta de la Cámara de Diputados por la cual el control operativo de la Guardia Nacional (GN) queda bajo la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) entró ayer al Senado, se turnó a comisiones y pudiera votarse este jueves, dado que Morena desistió de intentar aprobar de inmediato esa iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador. En un encuentro a puerta cerrada, parte de los senadores morenistas plantearon procesar ayer mismo la minuta, pero al final el grupo acordó que lo mejor era seguir la vía normal, ya que no cuenta con la mayoría calificada necesaria para la dispensa deEntrámites.conferencia de prensa, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, señaló que fue unánime el acuerdo de que el proceso legislativo se lleve a cabo “con pulcritud” y de que se abra el debate. Se van a escuchar las inquietudes de algunos grupos sociales, subrayó. Ayer mismo, durante la conferencia, Monreal permitió que hablaran dos integrante de un grupo denominado Feministas contra la militarización, que incluye a diversos colectivos que están en contra de la reforma y exigieron que no se apruebe.Esasmismas mujeres, encabezadas por Denise Dresser, a gritos interpelaron a la senadora Citlalli Hernández y le exigieron que las recibiera y le entregaron un documento.Latambién secretaria general de Morena escribió más tarde en Twitter que se reunirá hoy con las activistas que se lo solicitaron, pero no con Dresser, ya que, recalcó, “conozco su agenda política”.
–¿Cuál fue el momento (del cambio de opinión), Presidente? –Ah, pues cuando tenía que enfrentar el problema de la inseguridad y vi la gravedad de que no se tenía con Arremetióquién.contra lo que llamó el gatopardismo de sus adversarios, quienes, afirmó, pretenden mantener el statu quo con una campaña de desprestigio contra el gobierno, al que acusan de intentar militarizar al país. Sin embargo, más adelante avaló la ruta propuesta por la diputada Yolanda de la Torre, del PRI, para ampliar a 2028 el periodo en el cual las fuerzas armadas podrán desempeñar tareas de seguridad pública. Sugirió que, concluido ese nuevo plazo, se podría convocar a una consulta popular para que, con base en los resultados de la Guardia Nacional bajo “mando militar” en ese lapso, la gente se pronunciara por mantenerla en la Defensa o regresara a la Secretaría de Seguridad.
EL DEBATE
–¿Acompañaría esta propuesta de que sí se prolongue hasta 2028 con la iniciativa del PRI?
Avala el plan priísta
–Pienso que hace bien el PRI en rectificar. Es que desde Salinas se empanizaron, un partido surgido de una revolución ejemplar (…) “Yo estoy de acuerdo con eso (extender a 2028 las tareas de los militares en seguridad pública)”, manifestó el Presidente, quien acudió a una metáfora beisbolística para sugerir que es mejor tomar medidas ahora, por si más adelante llegara un gobierno de otro signo: “...en caso de que... –no va a suceder y toco madera–, pero para atrás los fielders…” En la conferencia matutina de ayer se le insistió sobre la viabilidad de la propuesta priísta. “Si el PRI plantea ayudar haría muy bien y que se deslinde ya…”, respondió López Obrador, quien estimó que la propuesta eventualmente es para que ese partido salga de su situación“Cualquieractual. partido lo que busca es salir adelante y si les está yendo mal, pues sólo que sean masoquistas, o sea, ¿qué hacen? Si por eso existen los divorcios”, bromeó. –¿Los recibirían de este lado? –No, yo no sé, ese es otro asunto. A mí lo que me importa es el que podamos juntos llevar a cabo la transformación que requiere el país en bien de todos. Podemos tener muchas diferencias, pero en el tema de seguridad está de por medio la tranquilidad de la gente y el que podamos caminar con libertad, que no nos roben, que no nos secuestren. ¿Cómo vamos a meter en la agenda política este tema? Es realmente mezquino. Los del PAN. En su explicación dejó entrever que surgiría un vacío cuando se venza el actual plazo legal para que el presidente disponga de la fuerza armada permanente en tareas de seguridad pública. Según uno de los transitorios del decreto de la reforma constitucional correspondiente, ese lapso termina en 2024. López Obrador señaló que puede haber una salida temporal, “pero lo que hay que buscar es una solución de fondo, estructural. Yo ya me voy a ir, ya dentro de dos años, pero no quiero que vuelva lo mismo” de la época de la desaparecida Policía Federal.
Ambos organismos del sector privado lamentaron la aprobación fast track de la propuesta en la Cámara de Diputados, pues consideraron que “es un tema trascendental para la vida institucional, legal, social y democrática del país, que requiere un análisis minucioso y una amplia discusión por parte de los legisladores”. “En Canacintra estamos convencidos que los esfuerzos del gobierno deben concentrarse en generar estrategias de inteligencia de seguridad, garantizar el estado de derecho y en el fortalecimiento de las instituciones civiles que tienen a su cargo la seguridad pública”, señaló el organismo dirigido por José Antonio Centeno Reyes (Canacintra). “La seguridad pública es un tema prioritario para la sociedad mexicana y, de manera particular, los industriales de Canacintra hemos externado con insistencia nuestra preocupación en el tema”, agregó. El organismo rechazó “que se pretenda sostener una reforma claramente inconstitucional”, pues el artículo 21 de la Constitución establece que las instituciones de seguridad pública, incluyendo la GN, serán de carácterSeñalócivil.que la iniciativa fue aprobada sin ser analizada y consideró que las fuerzas armadas sólo deben servir de apoyo en temas de seguridad pública de forma estrictamente excepcional y temporal bajo reglas claramente definidas.
IP pide afondoanalizarlegisladoresaacambioslaGN
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
EL
AMLO
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) llamaron al Senado para que analice y discuta a profundidad la iniciativa que busca otorgar el control de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Después de varios días de cuestionamientos sobre su iniciativa de trasladar la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador admitió un viraje en su visión del papel de los militares en la seguridad pública respecto a sus propuestas de campaña: “Sí, sí cambié de opinión ya viendo el problema que me heredaron. ¿Cómo enfrentar la inseguridad? (...) Imagínense qué íbamos a hacer con la Policía Federal, cómo estaba”. Reconoció la gravedad del problema: “Cuando llegué al gobierno y vi que no había seguridad para la gente... el pueblo de México estaba en estado de indefensión. Lo que había era un combate a bandas de narcotráfico de manera selectiva”. Sin embargo, relató que desde 2016, en su libro La Salida, ya había esbozado la construcción de una Guardia Nacional con el apoyo del Ejército y la Marina.
ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

El presidente nacional del PAN, Marko Cortés, advirtió desde el Senado que la coalición Va por México no continuará si el PRI insiste en mantener su iniciativa constitucional que presentó en la Cámara de Diputados para ampliar a nueve años la participación de militares en la DeGuardia.inmediato, el presidente del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas respondió que no acepta “ultimátum ni órdenes, ni de aliados ni de adversarios” y advirtió que “por encima de cualquier interés político se encuentra el bienestar de la seguridad de las familias mexicanas”. En breve mensaje en sus redes sociales se refirió al amago del dirigente del PAN y comunicó que hoy expondrá las razones de su partido, “en las acciones que deben encaminarse al bien común, sin reparar en otras valoraciones personales o de grupo”.Expresó asimismo: “¡Siempre vamos a construir en unidad y con convicción, por el bien de México!” y sostuvo que ante “la ineptitud de Morena tenemos que tomar decisiones pensando en el futuro de México”.
La iniciativa priísta de mantener el Ejército en las calles marca el fin de Va por México, advierte AN No aceptamos ultimátums ni órdenes, ni de aliados ni de adversarios, responde Alejandro Moreno

los llamó a que no respalden la minuta que se discute en esta Cámara sobre la adscripción de la Guardia Nacional a la Sedena.
GEORGINA SALDIERNA, ANDREA BECERRIL, VÍCTOR BALLINAS Y ENRIQUE MÉNDEZ
ROBERTO GARDUÑO, ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS
Insistió: si el tricolor aprueba la reforma constitucional “simplemente no valdría la pena continuar esta coalición ni en lo legislativo ni en lo electoral”. Explicó que la razón de ser de la alianza Va por México no es electoral, “es frenar la destrucción, es evitar la regresión, es cuidar los equilibrios, las instituciones, la libertad, la democracia. Esa fue la razón de ser, ponerle un alto a Morena y a la destrucción del país, es evitar la regresión”. Por la noche, al conocer la respuesta de Alito, el dirigente panista insistió: “Hago un llamado a todas las fuerzas políticas a que seamos congruentes y valientes en lo que hemos venido defendiendo. No a la militarización de México. Sí, a la seguridad, a la paz, a la tranquilidad, con policías civiles, bien pagadas, capacitadas y entrenadas”.
Es “una buena prueba (para Alito). Hay que pedirle que declare al respecto, y espero que sea con la misma fuerza con que ha venido haciéndolo, de no permitir que se rompa la alianza”, insistió Osorio Chong. Sostuvo, además, que el dirigente priísta debe aclarar si la propuesta surge de presiones del gobierno.Delotro lado, Rubén Moreira rechazó que esta iniciativa suscrita por su compañera Yolanda de la Torre haya sido moneda de cambio para la impunidad de Alejandro Moreno, contra quien la fiscalía de Campeche inició una investigación por presunto enriquecimiento ilícito. También negó que se haya roto la moratoria constitucional del bloque opositor, pues aseguró que esa medida aplica a toda reforma que afecte al país. Después de asumir la presidencia del comité de administración de la cámara, Moreira, afirmó: “si quienes viven en Michoacán, en Tamaulipas y en muchas partes del país no reciben el mensaje claro de que el Ejército va a seguir participando en seguridad, va a ser un caos”.Con una óptica distinta, Osorio Chong insistió: “Esta iniciativa va en contra de lo que hemos venido planteando durante estos años. “Se les dio el tiempo suficiente, pedido por las propias fuerzas armadas, aquí en el Senado, y queremos que se cumpla ese plazo, por lo que no estamos de acuerdo y por eso queremos que venga Rubén Moreira a platicar con nosotros.” Refirió que el discurso del dirigente del PRI “la semana pasada y antepasada y en los meses recientes es que, ante las presiones del gobierno de Campeche y el federal, no cedería. Yo espero que así suceda”. Los diputados priístas explicaron que la ineficiencia del gobierno de Morena para solucionar el problema de la inseguridad, los ha llevado a plantear la prórroga, que “no es un cheque en blanco… su finalidad es dar tiempo al gobierno para que realmente haga su trabajo”.
5LA MiércolesJORNADA7de septiembre de 2022 POLÍTICA
Osorio Chong exige a Alito aclarar la propuesta del tricolor que respalda los propósitos de Morena
▲ Organizaciones civiles marcharon por Paseo de la Reforma para pedir a los senadores no apoyar la minuta que traslada a la Sedena el control de la Guardia Nacional. Foto Jair Cabrera
Cientos marchan contra la “militarización”

POLICIALIZAR O MILITARIZAR ● ROCHAPosturas por la Guardia ahondan crisis en el PRI y en la alianza opositora
NÉSTOR JIMÉNEZ
Cortés reveló que desde el pasado sábado habló con el dirigente priísta, “le exprese todas éstas preocupaciones por México y me aseguró que las revisaría y estamos esperando su Acompañadorespuesta”.de los senadores de su bancada, en conferencia de prensa, el dirigente panista hizo un llamado al PRI, le exigió firmeza y que “con altura de miras” corrija, rectifique o vote en contra de esa reforma que presentó en San Lázaro. Y a los integrantes de esa coalición
Las facciones del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ahondaron su división interna y trasladaron su disputa por la dirigencia al ámbito legislativo. Los senadores exigieron al dirigente Alejandro Moreno una explicación de la iniciativa para ampliar a 2028 la intervención del Ejército y de la Marina en la Guardia Nacional, mientras los diputados advirtieron que no la retirarán. El coordinador priísta en el Senado, Miguel Ángel Osorio Chong, coincidió con el dirigente del PAN, Marko Cortés, en el riesgo de que la coalición opositora pudiera disolverse, si los diputados del tricolor insisten en mantener la iniciativa. Incluso demandó que su contra parte en San Lázaro, Rubén Moreira, comparezca ante los senadores de su partido y les ofrezca una explicación.
Entrevistasabatina
Cientos de personas marcharon desde el Ángel de la Independencia hasta la sede del Senado para exigir a los legisladores que voten en contra de la minuta enviada por la Cámara de Diputados, con la que se integra la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). En respuesta a la convocatoria emitida por distintos colectivos y organizaciones civiles, a su paso lanzaron consignas en las que acusaron que se trata de un proceso dePartieronmilitarización.poco después de las 8 de la noche, y al llegar al recinto legislativo se escucharon frases como “militarización no es la solución”, así como “Senador, senador, no traiciones la nación”. Además, algunos de los asistentes realizaron pintas sobre la muestra fotográfica colocada en la barda perimetral del Senado, en la que se exponen distintas imágenes de las actividades realizadas por las Fuerzas Armadas. “Asesinos” y “Su guerra, nuestros muertos”, fueron algunas de las consignasMarcelaescritas.Villalobos, presidenta del comité directivo de Amnistía Internacional México, expresó que integrar la Guardia Nacional a la Sedena sería un paso en el mismo sentido que las políticas públicas que se han aplicado desde el gobierno de Felipe Calderón. Antes de retirarse, los manifestantes cerraron por varios minutos el paso vehicular en Paseo de la Reforma en todos sus carriles.
L MINISTRO DE la Suprema Corte Luis María Aguilar fue nominado por el presidente Felipe Calderón el año 2019. Aparte de su desempeño en las tareas propias de su cargo, se distinguió como activo gestor inmobiliario. Desarrolló las llamadas “Casas de la Cultura Jurídica” en diversas ciudades de la República, contando con abundante presupuesto. Es el autor del proyecto sobre la inconstitucionalidad de la prisión preventiva oficiosa; es decir, si esta medida cautelar debe o no permanecer en la Constitución. Hay mucho ruido alrededor del tema, que finalmente será votado mañana. Sin embargo, pocas personas, inclusive del medio jurídico, conocen los delitos por los que la prisión preventiva oficiosa impide que un acusado recupere inmediatamente su libertad, dirección a la que se orienta el proyecto del ministro del calderonismo. Los 16 delitos EL JUEZ ORDENARÁ la prisión preventiva oficiosamente, dice el artículo 19 de la Constitución, en los casos de 1) abuso o violencia sexual contra menores, 2) delincuencia organizada, 3) homicidio doloso, 4) feminicidio, 5) violación, 6) secuestro, 7) trata de personas, 8) robo de casa habitación, 9) uso de programas sociales con fines electorales, 10) corrupción tratándose de los delitos de enriquecimiento ilícito y ejercicio abusivo de funciones, 11) robo al transporte de carga en cualquiera de sus modalidades, 12) delitos en materia de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos, 13) delitos en materia de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares,14) delitos cometidos con medios violentos como armas y explosivos, 15) delitos en materia de armas de fuego y explosivos de uso exclusivo del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, 16) así como los delitos graves que determine la ley en contra de la seguridad de la nación, el libre desarrollo de la personalidad y de la salud. ¿No será –es pregunta– que el ministro Luis María Aguilar está preocupado por los políticos corruptos que lleguen a caer en la cárcel y no puedan recuperar su libertad por la vía exprés?
Jorge Zambrano(verificadoGonzález/Querétaroporteléfono)
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se reunirá este miércoles con la bancada de Morena en el Senado y sus aliados de PT, PVEM y PES, para discutir temas de la agenda legislativa, así como las diferencias que existen en ese grupo parlamentario. De acuerdo con senadores, el responsable de la política interior acude a la cita que dejó pendiente el pasado 30 de agosto, cuando canceló a última hora su participación en la plenaria de Morena, al igual que otrosEllofuncionarios.provocómolestia entre los integrantes del grupo mayoritario y una confrontación con el coordinador Ricardo Monreal, ya que consideraron que el “desaire” se debió a la mala relación de éste con el Presidente de la República. Se prevé que el secretario de Gobernación formule “un llamado a la reconciliación y la unidad” en la bancada.Monreal confirmó por la noche la reunión con López Hernández, en un encuentro privado en las instalaciones del Senado, en que se discutirá la agenda legislativa para este periodo ordinario y la ruta de la minuta sobre la Guardia Nacional. En tanto, la ex secretaria de Educación Pública Delfina Gómez Álvarez regresará a partir de hoy a su escaño en esta cámara. Su suplente, Martha Guerrero Sánchez, fue nombrada dirigente de Morena en el estado de México.
LIZ TRUSS SE convirtió en la primera ministra de Gran Bretaña y la reina Isabel II le pidió formar gobierno. La esperan tareas muy complicadas. Hasta seis de cada 10 empresas manufactureras están en riesgo de cierre por el aumento de las facturas de energía. MakeUK, una organización de cabildeo, anunció el sábado que 42 por ciento de los fabricantes han visto aumentar sus facturas de electricidad en 100 por ciento en los últimos 12 meses, y 32 por ciento opina que se ha duplicado su factura de gas. El grupo de presión emitió un plan de 100 días para la nueva primera ministra. La semana pasada, el banco de inversión Goldman Sachs predijo que la inflación podría subir a 22 por ciento el próximo año si continúa el aumento actual en los precios mayoristas de la energía como se esperaba.
También 2.4 millones para servicio de telefonía satelital para la comunicación de los operadores de la elección de junio pasado, por mencionar algunos gastos de esta clasificación.
Se reúne hoy Adán López con senadores morenistas
Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com
VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL
Asigna INE $75 millones a gastos para imagen, viajes y asesorías
Ombudsman Social Asunto: entre seguros te veas MI HIJA TUVO un accidente automovilístico el pasado 14 de agosto en el libramiento de la carretera de Querétaro a San Luis Potosí. El ajustador de nuestro seguro, que es Chubb, se presentó, así como el del seguro de Capufe, que es GNP. Se tomaron las notas necesarias, pero, después de consignar el carro al corralón, el ajustador de Chubb indicó que no podía atender por no estar cubierto el pago de la póliza (aunque sí lo está) y el de GNP simplemente se lavó las manos. Ahora Capufe pretende que paguemos 95 mil pesos por daños, además de los gastos del corralón. Para el caso de que Chubb no respondiera, mi agente tiene contratada una póliza con Zurich para que se haga cargo, pero requiere de la negativa de Chubb a atendernos, cosa que Chubb se niega a dar. ¡Entre seguros te veas!
REFORMA SOBRE ATAQUES CON ÁCIDO A MUJERES FABIOLA MARTÍNEZ Para evaluar su imagen, el Instituto Nacional Electoral (INE) gastará casi un millón de pesos. Lo anterior, de acuerdo con la licitación para contratar tres estudios cuantitativos para este fin, uno bajo la modalidad de cara cara en vivienda y dos mediante levantamiento telefónico. Además, como se había informado (La Jornada, 21/5/22), destinará 4.6 millones como “asesoría” para la elaboración del informe de rendición de cuentas 2014-2022 del consejero presidente, y 3.6 millones como “servicio de asesoría relativo a la documentación de los procesos más relevantes a través de las memorias de gestión en el periodo 2014-2022”.Deesaforma se desglosa una parte del informe previo de gestión y resultados del Órgano Interno de Control (OIC) del INE, el cual participó, durante el primer semestre del año, en 34 sesiones del subcomité revisor de convocatorias en materia de adquisiciones, en las que se analizaron los procedimientos y se adjudicaron contratos por 75.3 millones de pesos. El gasto de asesorías para la elaboración de informes de la gestión de Lorenzo Córdova fue criticado por el titular del OIC, Jesús George, al considerar que el INE tiene en su plantilla de 18 mil trabajadores personal especializado para esa función.Enlalista del OIC se menciona, por ejemplo, la programación de gasto de 9.7 millones para el servicio de una agencia de viajes para la compra o cancelación de boletos de avión nacionales e internacionales que requiera el INE. Además, 2.4 millones para el servicio de “técnicos especializados para la producción de programas periodísticos para televisión”, mientras otra licitación con la que se pretendía contratar a una “agencia creativa para el desarrollo de la creatividad de campañas institucionales del INE 2022-2025” fue suspendida por intervención de oficio del OIC. Otras erogaciones del instituto son para operar elecciones y consultas; por ejemplo, se gastaron 15.7 millones en el traslado de materiales de la revocación de mandato y casi un millón en la distribución de la lista nominal para este mismo proceso de consulta, así como de las contiendas de junio pasado. Algunas convocatorias se han declarado desiertas, como el servicio de “fabricación de 90 urnas electrónicas modelo 6.0”, no así otros rubros, como 9.7 millones empleados para materiales de oficina de la sede nacional del instituto, o el millón por “suministro e instalación de llantas y rines” para el parque vehicular del organismo.

LA MiércolesJORNADA7de septiembre de 2022POLÍTICA6 DINERO Libertad exprés para los corruptos // El ministro del calderonismo // Entre seguros te veas ENRIQUE GALVÁN OCHOA E
@DiegodelBosqueV
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ DÍAS 1941 DÍAS

Twitterati LORENZO CÓRDOVA, ADEMÁS de hacer año con año una chicanada legal para violar la Constitución y seguir ganando más que el Presidente, también operó para violar la normativa y extender su permiso en la UNAM más allá de lo establecido. Es simplemente un vividor elegante.
1994
La nueva primera ministra
▲ Por unanimidad, la Cámara de Diputados aprobó una reforma para tipificar como violencia contra las mujeres el daño causado con ácido o sustancia corrosiva, cáustica, irritante, tóxica o inflamable, y la envió al Ejecutivo para su publicación en el DOF. La saxofonista María Elena Ríos (en la imagen) solicitó que la FGR atraiga su caso. Foto Yazmín Ortega Cortés

7LA MiércolesJORNADA7de septiembre de 2022


Tras reprochar que pese a las constantes críticas en la actual administración a la política agraria salinista, ésta sigue vigente, integrantes del Movimiento Campesino Plan de Ayala indicaron que actualmente se mantienen casos de personas que poseen hasta 5 mil parcelas cadaDichauna.acumulación, además de ser ilegal, representa un despojo para los pequeños productores del país, recalcaron integrantes de esta agrupación.Enconferencia de prensa, el Coordinador Nacional de la Unión Campesina Democrática (UCD), José Durán Vera, aseguró que en la actual administración federal no se han presentado cifras claras de la magnitud de esta problemática, pero estiman que al inicio del sexenio había alrededor de 5 mil expedientes de procesos transferidos a tribunales en los que se reclaman tierras, de los cuales la mayoría siguen sin resolverse. “La reforma salinista no se detuvo, sigue vigente y mucha gente se sigue apoderando de la tierra por vía de la manipulación de la Ley Agraria, hay una figura que se llama transmisión de derechos agrarios, con la que gente ajena al ejido y a la región puede llegar y comprar parcelas, disfrazando el acto de compraventa de la tierra como un acto de transmisión de derechos agrarios”, agregó. Dichos casos, insistió, no están contabilizados en las estadísticas oficiales, por lo que se desconoce las extensiones de tierra que han pasado a manos de privados por esta vía. “Tenemos información de que hay tres o cuatro personas en el país que tienen concentradas casi 5 mil parcelas en distintos ejidos”. Desconocimiento Aunque ponderó que los recursos para el campo por parte de programas federales ya no se otorgan a grandes empresas, como se hacía en gobiernos anteriores en los que a los pequeños productores “les daban migajas”, lamentaron que fuera de eso “no se ha hecho mucho”, y los recursos “se han concentrado en padrones con deficiencias y que están en manos de gente que no conoce el campo, y que da un uso clientelar”.Consideró que se está a tiempo de emprender cambios de fondo en este sector.
LA MiércolesJORNADA7de septiembre de 2022POLÍTICA8 ASTILLERO Alito: ¿regalías por GN? // Alfombra priísta: cuatro años más // Layda suspende audios // Monreal: Senado revuelto JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ L A ALIANZA LEGISLATIVA y electoral antiobradorista (Va por México: PAN, PRD y PRI) entró ayer en crisis a partir de un probable giro desertor de Alejandro Moreno Cárdenas en busca de salvamento judicial.
PERO RESULTA QUE esa propuesta significa el probable puente de nuevo entendimiento entre el PRI y Morena, con beneficios inmediatos para el muy aporreado Moreno Cárdenas, quien ya ayer recibió una primera regalía al anunciar la hasta ahora muy estridente Layda Sansores, gobernadora de Campeche, que no “tocará” más el tema de Alito y sus audios en los programas denominados Martes del Jaguar, que sin la expectativa de las grabaciones procaces del priísta se quedará meramente con su audiencia estatal.
En el análisis de la solicitud de desafuero del dirigente nacional del PRI, el diputado Alejandro Moreno Cárdenas, no habrá revancha ni consigna, sostuvo el presidente de la Sección Instructora, Jaime Humberto Pérez Bernabe (Morena). “Definitivamente no”, reforzó. En entrevista, el legislador expresó que, como presidente de esa instancia, actuará con responsabilidad y que Alito tiene tres garantías: respeto a sus derechos humanos, presunción de inocencia y un debidoPérezproceso.Bernabe explicó que la Sección Instructora tiene hasta el 27 de septiembre para instalarse y a partir de esa fecha corren los plazos del proceso. Una vez constituida, recibirá la carpeta de investigación que está a resguardo de la Secretaría General, en la bóveda de SanRecordóLázaro.que, si de las constancias entregadas por la Fiscalía de Campeche, y de los alegatos, “se advierte que hay condiciones de inocencia del imputado, se va a determinar que no ha lugar al juicio de procedencia, pero si se considera que hay todos los elementos de la presunta responsabilidad, se enviará el dictamen a la mesa directiva. El dictamen tiene que aprobarse en la Instructora por mayoría, no puede haber empate”. Por su parte, el coordinador del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, acotó que la iniciativa para ampliar a 2028 la permanencia de militares y marinos en tareas de seguridad pública no fue presentada a cambio de frenar el desafuero de Alito “No, no. Y eso es ofender a Yolanda de la Torre”, autora de la propuesta y quien, citó Moreira, informó desde la plenaria de los diputados, en agosto, que presentaría dicha iniciativa.También, el coordinador de Morena, Ignacio Mier, resaltó que la revisión del desafuero se realizará “sin consignas, conforme a la ley, nadaExpusomás”.que tanto la Sección Instructora como el pleno de la cámara deben ajustarse al procedimiento, así como en los casos que se aprobaron el año pasado, cuando se decidió retirar la inmunidad constitucional a Saúl Huerta (Morena), por violación a un menor de edad, y Mauricio Toledo (PT), por enriquecimiento ilícito.
FALTA VER, DESDE luego, cuántos priístas se mantendrán en la línea de militarismo “por necesidad”, diseñada por Alito, Moreira y compañía. La alfombra tricolor pretende ser disfrazada retóricamente con el ardid de propiciar la continuidad militar en la Guardia Nacional, ante “la ineficiencia del gobierno de Morena para solucionar los problemas de inseguridad”.
DE MÁS ESTÁ decir que sus adversarios, los de la llamada 4T, no le han hecho emplazamientos más que judiciales y no sólo en Campeche. En cambio, el panismo, a través de su dirigente Marko Cortés, aparentemente timado por el priísta –aunque es sabida su veleidad oportunista–, pareciera indignarse porque una diputada del partido tricolor ha abierto una puerta de oportunidad para que Palacio Nacional prolongue por cuatro años el estatus militar de la Guardia Nacional, alargando la temporalidad del artículo transitorio que establece el 27 de marzo de 2024 como fecha para cumplir la orden constitucional de que dicha Guardia ya sea enteramente “de carácter civil”.
MARKO CORTÉS EXIGE que Alito; es decir, el PRI, retire la propuesta presentada por la diputada duranguense Yolanda de la Torre Valdez y apoyada por miembros de su bancada y el coordinador de ésta, el coahuilense Rubén Moreira.
Y, MIENTRAS AMLO ha reportado que cambió de opinión sobre el rol de las fuerzas armadas al confirmar la difícil situación delictiva heredada, ¡hasta mañana, en espera del jueves de continuación en la Corte del análisis sobre la prisión preventiva oficiosa!
AYER MISMO, EL Presidente de la República mostró adhesión a la propuesta priísta e hizo comentarios amables: “Yo pienso que hace bien el PRI en rectificar (...) si el PRI plantea ayudar haría muy bien y que se deslinde ya (...) del conservadurismo, de lo rancio”.
EN UN SENADO políticamente revuelto, con división entre morenistas, fue enviada a comisiones, según eso para un procesamiento sin premuras, la iniciativa de pasar la Guardia Nacional a la Defensa Nacional. La pieza bajo la lupa es Ricardo Monreal, el zacatecano indeseado por la parte más activa y sonora del obradorismo.
HASTA AHORA, MONREAL ha sacado adelante, con especial estilo ante los opositores a la 4T, las iniciativas delicadas que le han llegado de Palacio Nacional. Las circunstancias han variado. Ya se verá si envía buenas cuentas al conductor de la mañanera o añade motivos para la dura campaña de desplazamiento del morenismo que vive.
VIAJABAN HACINADOS 266 MIGRANTES ▲ Tras una llamada anónima, el Instituto Nacional de Migración localizó a 266 indocumentados (entre ellos 19 niños y una niña sin compañía de un familiar)

La Sección Instructora analizará “sin revanchas” el desafuero de Moreno
¿DEBERÍA DEJAR EL PRI la alianza con otros partidos?, se le preguntó, y respondió: “cualquier partido lo que busca es salir adelante. Y si les está yendo mal, pues sólo que sean masoquistas. O sea, ¿qué hacen? Si por eso existen los divorcios, o sea, ¿no? O sea…” ¿Los recibirían de este lado?: “No, yo no sé, ese es otro asunto. A mí lo que me importa es el que podamos juntos llevar a cabo la transformación que requiere el país en bien de todos” (https://bit.ly/3RGchrB).
NÉSTOR JIMÉNEZ
EL DIRIGENTE NACIONAL del Revolucionario Institucional fijará postura hoy, pero desde ayer endureció el discurso hacia sus todavía compañeros de proyecto: el PRI, dijo con el mismo tono categórico que igual le sirve para postular lo blanco que lo negro, “no recibe ultimátum(s), ni acepta órdenes ni de aliados ni de adversarios”. Mmm.
procedentes de siete países, que viajaban hacinados en fondos dobles de tres tractocamiones en el municipio de Galeana, Nuevo León. Foto Europa Press
GEORGINA SALDIERNA Y ENRIQUE MÉNDEZ
Política agraria salinista y los despojos siguen vigentes: campesinos
9LA MiércolesJORNADA7de septiembre de 2022 POLÍTICA





















Del proceso de elección de las dirigencias estatales de Morena se derivan nombramientos de personas que tienen tras de sí a gobernantes, funcionarios y grupos políticos con presencia y control en regiones del país. En Aguascalientes, Gilberto Gutiérrez Lara, el nuevo dirigente local, forma parte del grupo de Nora Ruvalcaba, ex candidata morenista al gobierno del estado. Como secretaria general quedó Ivonne González Martínez y en la secretaría de organización, Daniel Galván, también cercanos a Ruvalcaba, cuyo esposo, Fernando Alférez, es titular del Instituto de Formación del partido. La representación en Baja California la obtuvo Guillermo Guzmán Cota, quien desde el año anterior fungió como delegado morenista en funciones de presidente, y el pasado 20 de agosto tomó posesión de ese cargo. Proviene de una familia vinculada a la política local. Su tía es Josefina Cota, cuyo otro de sus sobrinos es el ex gobernador Leonel Cota Montaño y también es aliada del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío. Por Campeche, el nuevo dirigente es Erick Alejandro Reyes, quien también se desempeñó como delegado con funciones de presidente; trabajó en la alcaldía Álvaro Obregón de la Ciudad de México como director de gobierno con Layda Sansores, hoy gobernadora de esa entidad. Fue señalado de vínculos con la delincuencia, que no se le comprobaron. En Chihuahua, Myrna Brighite Granados ganó el proceso interno. Trabajó como secretaria de la titular de Bienestar, Ariadna Montiel, y forma parte del entorno de Juan Carlos Loera de la Rosa, delegado de la Secretaría de Bienestar. En la Ciudad de México, Sebastián Ramírez tiene la complicada tarea de recuperar las posiciones perdidas en la elección de 2021. Se había desempeñado como vocero del gobierno y ahora su tarea será la de organizar la elección interna del partido para definir a los candidatos rumbo a 2024, especialmente a la jefatura capitalina. En Coahuila, Diego del Bosque Villarreal fue ratificado como dirigente. Se le identifica en el entorno del senador Armando Guadiana. Fue diputado federal y superó al candidato del subsecretario Ricardo Mejía Berdeja, Leonardo Rodríguez Cruz, quien es regidor de la ciudad de Monclova.


En Morelos, el presidente estatal del morenismo es Ulises Bravo –medio hermano del gobernador Cuauhtémoc Blanco–, tras dos rondas apretadas de votación. Obtuvo 25 votos contra 24 del diputado federal José Guadalupe Ambrosio Gachuz, quien se presentó como integrante del grupo que encabeza el director de política de la Presidencia de la República, Rabindranath SalazarTambién,Solorio.enNuevo León, Anabel del Roble Alcocer ganó la dirigencia de Morena. Se le identifica en la cercanía de Clara Luz Flores Carrales –ex candidata a la gubernatura del estado– y también es afín a Abel Guerra (esposo de Clara Luz), líder del grupo Escobedo. En Oaxaca, la dirigencia fue ganada por Benjamín Viveros Montalvo, cercano a gobernador electo, Salomón Jara Cruz. La presidenta del Comité Estatal en Puebla es Olga Lucía Romero, quien con el respaldo mayoritario de los consejeros ganó a los grupos de Claudia Rivera Vivanco y de Ignacio Mier. En Querétaro se impuso Rufina Benítez Estrada, dirigente indígena de la Sierra Gorda, quien ganó a Patricia Ojeda. En Tabasco, la ex presidenta municipal de Teapa Tey Mollinedo Cano obtuvo con holgura el triunfo. En Veracruz, Esteban Ramírez, quien fue jefe de la Oficina del gobernador Cuitláhuac García, se convirtió en dirigente estatal. EMPIECEN LAS FIESTAS PATRIAS! La jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, encendió el alumbrado en el Zócalo para conmemorar el 212 aniversario del inicio de la guerra de Independencia. Foto Luis Castillo

¡QUE














Dirigentes estatales de Morena son cercanos a los gobernadores y grupos locales de poder


▲










ROBERTO GARDUÑO

El funcionario “refrendó su compromiso de mantener una comunicación directa y abierta con los integrantes de la comunidad politécnica de cada unidad académica, con el fin de resolver sus necesidades e implementar acciones que mejoren las actividades sustantivas del IPN”, y aseguró que no habrá represalias contra los estudiantes. Por la noche, el IPN informó que se instaló una mesa de diálogo para atender las demandas en la ESCA Tepepan; aseguró que en la reunión se acordó no cerrar las instalaciones y continuar las actividades académicas y Asimismo,administrativas.EfraínRobledo fue designado nuevo director de la Escuela Superior de Ingeniería Textil (ESIT), que también está en paro.
LA MiércolesJORNADA7de septiembre de 2022POLÍTICA10
Las alertas en las que Estados Unidos pide a sus ciudadanos no viajar a determinadas regiones de México por el crimen y los secuestros no detienen el flujo de viajeros y turistas estadunidenses a territorio mexicano, aseguró ayer el canciller Marcelo Ebrard.
A mediados de agosto, el gobierno de Joe Biden publicó la actualización anual de su alerta de viajes a México, en la que pide a sus ciudadanos que, debido a la inseguridad, eviten viajar a Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas, y que tomen precauciones si visitan otras 24 entidades; sólo considera seguro ir a Yucatán y Campeche.
Ebrard dijo que ambos países “tenemos un futuro común, y tenemos la oportunidad histórica de hacer las cosas no bien, sino lo que le sigue: muy bien”. Afirmó que se está trabajando en fortalecer a largo plazo la relación económica México-Estados Unidos y que este es justamente el objetivo del Diálogo Económico de Alto ExpusoNivel.que uno de los pendientes en la relación es que más mexicanos estudien posgrados en Estados Unidos, pues mientras hay 15 mil estudiantes de origen mexicano en el país vecino, hay más de 400 mil de Asia. “Este es el tamaño del esfuerzo que tenemos que lograr, pero es factible. Necesitamos infraestructura, visión común, inversiones, tratar de alinear todo lo que tengamos que hacer para lograr ese fin. Para México es una gran oportunidad para crecer económicamente y, por razones obvias, para desarrollarse más rápido”, declaró.
▲ Alumnos de la ESCA Tepepan suspendieron actividades académicas y bloquearon la lateral y tres carriles centrales de Periférico Sur en demanda de suficientes maestros para atender la matrícula estudiantil. Foto Alfredo Domínguez

En su participación en el encuentro con este organismo empresarial en un hotel de la Ciudad de México, el canciller Marcelo
IPN
Tras realizar un ejercicio de votación con los alumnos presentes en la escuela, la asamblea decidió iniciar un “paro activo” –en el cual se suspendieron las actividades académicas, pero no las administrativas– y levantaron el bloqueo de Periférico a las 3 de la tarde, luego de que arribaran funcionarios de la dirección general del IPN y de la Secretaría de Educación Pública para iniciar mesas de diálogo. Ayer, las tomas de planteles se extendieron a los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) números 1 y 14, los cuales se suman a los planteles 7 y 10, que ya estaban en paro de labores, esperando respuesta a sus pliegos petitorios. Por su parte, el IPN aseguró que “con el propósito de atender las demandas de estudiantes, el director general, Arturo Reyes Sandoval, ha sostenido diversas reuniones de trabajo con secretarios, coordinadores y directores de los niveles medio superior y superior, así como con directores de las escuelas afectadas, para dar seguimiento a la situación que prevalece en cada una de las unidades académicas de esta casa de estudios”.
Pese a alertas de EU sobre México, sigue el flujo de turistas de ese país: Ebrard
Jesús García, estudiante de ese plantel, explicó que la protesta se debió a que los alumnos exigen que haya un número suficiente de maestros para atender la matrícula estudiantil, que aumentó de forma considerable sin que hubiera profesores suficientes para darles clase. De igual manera, los jóvenes exigieron atención a las denuncias que han puesto por diversos casos de “acoso sexual” que supuestamente han ocurrido en la escuela a manos de profesores y que las autoridades del plantel garanticen mayor transparencia sobre la forma en que se utiliza el presupuesto.
La asamblea estudiantil de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM inició el pasado lunes un paro de labores de una semana, para exigir diversas mejoras en las condiciones de trabajo en el plantel, así como la renuncia de su directora, Carola García Calderón. En entrevista, alumnos de dicha facultad que pidieron reservar su identidad explicaron que entre las principales demandas se encuentra la apertura de servicios como la biblioteca y la enfermería, apoyos para la realización de prácticas de campo en la carrera de antropología y la destitución de García Calderón, a quien acusan de “no tener voluntad de diálogo” con los estudiantes. Fernando Camacho Servín
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
TOMAN PLANTELES
“Lo que estoy viendo es que el turismo, el flujo de personas, el número de vuelos, no coinciden con sus alertas. En pocas palabras, el flujo y el intercambio de los dos países es de tal tamaño que es muy difícil que una alerta lo pare de la noche a la mañana”, dijo Ebrard en un encuentro con medios de comunicación.
“Nunca hemos estado de acuerdo con las alertas, porque son unilaterales, las hace el Departamento de Estado”, opinó el canciller y agregó que el gobierno mexicano también podría hacer alertamientos para recomendar a sus ciudadanos no viajar a determinados puntos del territorio estadunidense, pero no lo hace porque “no tendría sentido”. “México también tiene su guía para visitantes (a Estados Unidos y otros países), pero nunca hemos tomado medidas similares. Podríamos hacerlo, pero imagínate, vamos a ir alerta contra alerta, no tieneAñadiósentido.”que México y Estados Unidos son corresponsables en materia de seguridad, según han acordado ambos gobiernos. Sobre la próxima sesión del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) entre México y Estados Unidos, que se celebrará la próxima semana en Monterrey, Ebrard señaló que ahí no se abordarán las actuales consultas sobre la política energética mexicana convocadas por la administración Biden por lo que considera posibles afectaciones al Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pues es un asunto en el que hay un diálogo establecido entre las instancias correspondientes. En la reunión, en la que participará el secretario de Estado estadunidense, Antony Blinken, se tocarán temas como electromovilidad, producción de vacunas e insumosEbrardmédicos.inauguró la oficina de pasaportes poniente Álvaro Obregón-Cuajimalpa, en Santa Fe, que podrá atender a mil 200 usuarios al día. 1 Y 14 DEL CECYT
Paro PolíticasCienciasen
Desde las 9 de la mañana, un grupo de alumnos de la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA), unidad Tepepan, bloqueó la lateral y la mitad de los carriles centrales de Anillo Periférico, en dirección norte-sur, lo que generó dificultades de tránsito en la zona.
Ayer continuaron las movilizaciones de protesta en diversas escuelas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en demanda de que se cubran las plazas necesarias de profesores y se mejoren las condiciones de trabajo en general, al tiempo que las autoridades del organismo aseguraron que ya han convocado a la instalación de mesas de diálogo para atender las exigencias de los estudiantes.
Seguridad para inversionistas, exige el embajador Ken Salazar
FERNANDO CAMACHO SERVÍN
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, afirmó ayer que la seguridad es necesaria para la prosperidad del futuro de la relación bilateral y destacó que ante este desafío “tenemos que trabajar juntos”. En la Convención Bilateral de la American Society México, agregó que el porvenir de Estados Unidos y México está en Norteamérica, no en China. El futuro, declaró, “está aquí, con arriba de 300 millones de estadunidenses y 130 millones de mexicanos, y estamos alineados”. Aseguró que se requiere fortalecer el gasto en seguridad en las entidades del país, para que con ello las inversiones estadunidenses que lleguen tengan condiciones para perdurar.
Convocan autoridades del a diálogo para atender exigencias estudiantiles
NÉSTOR JIMÉNEZ Y JARED LAURELES
ALONSO URRUTIA, EMIR OLIVARES Y JARED LAURELES Aun cuando la Secretaría del Trabajo determinó que la huelga estallada por el sindicato en Fertinal no tenía fundamento legal, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que serán respetuosos de las propuestas de los trabajadores, centradas en el reparto de utilidades. Sin embargo, destacó que por ahora “su pliego petitorio no puede ser atendido; quisiéramos, pero Fertinal quedó en ruinas, porque fue de esas empresas que compraron a precios elevadísimos, hay una deuda todavía en Nacional Financiera de muchísimo dinero”. En tanto, el Sindicato Minero obtuvo una suspensión provisional contra la declaración de inexistencia del paro de labores en la planta propiedad de Pemex, por lo que éste se mantiene firme hasta en tanto el juez determine si concede la suspensión definitiva y luego el amparo. Durante su conferencia matutina, López Obrador destacó que su gobierno realiza un gran esfuerzo para no cerrar esas empresas (que equiparó con el caso de Agronitrogenados, ligada al empresario Alonso Ancira), que fueron dos plantas que se readquirieron. Señaló que la demanda principal es el reparto de utilidades, de manera similar a la que (la misma organización sindical) solicitó a la empresa acerera Mittal que obtuvo grandes utilidades porque subió el precio del acero. No obstante, explicó que no se puede dar trato igual a los desiguales, toda vez que Fertinal es una empresa pública que además produce fertilizantes, los cuales se están entregando de manera gratuita a los campesinos para incentivar la producción agrícola. López Obrador ofreció que “sí va a haber utilidad, pero hacia adelante, y que nos den un respiro para que haya más fertilizante para la gente del campo”. Subrayó que su gobierno sólo está solicitando tiempo, “ya se lo pedimos al dirigente sindical en estos términos, además, sin influyentismo de ningún tipo le pedimos a la Secretaría del Trabajo que resolviera, pero no hay fundamento legal; de todas maneras, nosotros vamos a ser respetuosos. Pero que se entienda lo que les estoy planteando, porque quién sabe qué les están diciendo los dirigentes”.
Con el consenso de los familiares de los 10 trabajadores que permanecen atrapados desde hace 33 días en la mina El Pinabete, se iniciarán las gestiones de los permisos para abrir un tajo a cielo abierto con la finalidad de realizar el rescate de cuerpos, informó la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez. Una vez que comiencen los trabajos, con base en estudios técnicos se estima que en seis meses habría condiciones para recuperarlos. Durante la conferencia presidencial, Velázquez mencionó que se ha alcanzado también el acuerdo para la entrega de las indemnizaciones a las familias.
Nahir Velasco, asesor jurídico del gremio que encabeza el senador Napoleón Gómez Urrutia, indicó que la noche del lunes la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje declaró, “de manera ilegal, inexistente la huelga” que desde el 26 de agosto estallaron los trabajadores de la sección 274, en Lázaro Cárdenas. “La Junta Federal está prejuzgando, en su resolución ordenó 24 horas para que los trabajadores regresaran a laborar, los querían desalojar a la fuerza y evidentemente hay una línea de la Secretaría del Trabajo”, señaló. Óscar Alzaga, también abogado de los mineros, apuntó que la JFCA “argumentó torpemente y sin fundamentos” la inexistencia de la huelga, ya que –indicó– resuelve que Fertinal no generó utilidades en 2021, “cuando no es la autoridad responsable de determinarlo”. respiro”
Encabeza Adán Augusto López reunión
11LA MiércolesJORNADA7de septiembre de 2022 POLÍTICA
“La CFE realizó la evaluación de las opciones de este proyecto para el ingreso, la búsqueda y la recuperación de los mineros atrapados a través de un análisis de diversos factores que permitan identificar la opción con una mayor viabilidad para la ejecución”, expuso.

Con “miras a resolver las peticiones” de los miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, de Cananea, Sonora, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, recibió ayer en la sede de la dependencia a integrantes de ese gremio encabezados por su dirigente nacional, Napoleón Gómez Urrutia, y por el gobernador de dicha entidad, Alfonso Durazo. Trascendió que los mineros pidieron a las autoridades descongelar cuentas bancarias de trabajadores y dirigentes; resolver casos de carteras vencidas de cuentas ante el Infonavit, y que el IMSS atienda demandas en cuestión de salud.
La funcionaria reconoció que un factor fundamental que ha complicado las acciones es la acumulación de agua en la mina Conchas Norte, aledaña a El Pinabete, la cual provocó el pasado 12 de agosto una irrupción de agua, cuando prácticamente se había logrado extraer la que había en El Pinabete. Por ello, adelantó que se realizarán trabajos de apuntalamiento para evitar un nuevo ingreso de agua que complique los trabajos.
También se analiza una nueva reunión que podría concretarse para finales del presente mes. “La búsqueda de una solución responde a la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, de hacer justicia no sólo a Cananea, sino también al estado de Sonora. El encuentro es muestra del interés del gobierno federal para continuar por la senda que dé solución al histórico conflicto minero que persiste en la entidad”, agregó Gobernación por medio de unEncomunicado.tanto,Óscar Alzaga, asesor jurídico del Sindicato Minero, señaló que se logró “un plan de justicia que sí toma en cuenta a los 657 trabajadores” de la sección 65 y sus familias en Cananea, y “no como el que se presentó en noviembre de 2021” en dicha ciudad fronteriza, del que consideró que fueron excluidos; a la vez, reprochó que, en cambio, se incluyó la participación de Grupo México, operadora de la mina. Apuntó que el plan acordado se pondrá en marcha por etapas. En lo inmediato, se avanzará en la restructuración de deudas de créditos del Infonavit –y cuyo director general, Carlos Martínez, estuvo presente en el encuentro en Bucareli–, para que los mineros no pierdan sus casas o sean embargadas, ya que algunos dejaron de pagar los financiamientos al estar sin trabajo en los 15 años que lleva la huelga, para continuar con el desbloqueo de cuentas bancarias “que hicieron los gobiernos anteriores”. También, se contempla la liberación de las cuentas para las secciones 201, de Sombrerete, Zacatecas, y la 17, de Taxco, Guerrero, en donde se mantienen de igual forma huelgas desde hace tres lustros. El conflicto laboral en Cananea data desde 2007, cuando los mineros estallaron la huelga por violaciones a su contrato colectivo de trabajo, por falta de medidas de seguridad y luego de que Germán Larrea, propietario de Grupo México, desconoció la representación del Sindicato Minero.
Asisten trabajadores encabezados por Gómez Urrutia // Descongelar cuentas de líderes gremiales, exigen
Sobre el fallo favorable por el momento para el Sindicato Minero, el juzgado federal en materia de trabajo otorgó la medida cautelar, pero no publicó la resolución y los motivos de la determinación.
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
La Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación entregará los recursos correspondientes que, según adelantó el presidente Andrés Manuel López Obrador, sería una cantidad superior a la que legalmente correspondería por cada trabajador. Después de varios días en que se habían suspendido los informes sobre la situación en El Pinabete, Velázquez explicó que este lunes se realizó una reunión en Sabinas, Coahuila, encabezada por el director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, quien coordinará los trabajos de rescate. En el encuentro se les ofrecieron detalles técnicos de lo que implicará realizar una excavación para remover 5 millones de metros cúbicos de tierra a fin de acondicionar el lugar y que permita el ingreso de los rescatistas.
para resolver pedido de reparto de utilidades
Pide AMLO a obreros de Fertinal “un
Se tramitará permiso para el tajo a cielo abierto en El Pinabete: Laura Velázquez
para atender huelga minera de Cananea
Bartlett coordinará trabajos de rescate, informa la titular de Protección Civil ▲ Se estiman seis meses para el rescate. Foto Europa Press
EN REFERENCIA AL gobierno alemán, bajo el rubro “La opaca ruta de Berlín”, cuestiona si “Berlín promueve la seguridad de los intereses de Alemania y defiende el bienestar económico de sus ciudadanos y su industria”, debido al “daño irreversible (sic) a la economía alemana causada por las sanciones” cuando las capacidades de la Bundeswehr son ya “extremadamente limitadas”.
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA Para vacunar contra covid-19 a los niños de cinco a 11 años, el gobierno mexicano adquirirá 9 millones de dosis del biológico Abdala, producido en Cuba, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario detalló ayer que ya se tiene 46 por ciento de cobertura de los 15 millones 370 mil 73 menores en ese rango de edad. Indicó que se contará con 7 millones 998 mil dosis del contrato con Pfizer, de dos aplicaciones, para 3 millones 999 mil niños; una donación de Corea de 804 mil vacunas, también de dos dosis, para 402 mil menores; 10 millones 3 mil 200 del mecanismo Covax para 5 millones mil 600 pequeños, y 9 millones del contrato con Cuba para comprar Abdala, de tres dosis, para 3 millones de infantes. Son un total de 27 millones 805 mil 200 dosis para inmunizar a 12 millones 402 mil 600 pequeños. “Es lo que hasta ahora está pactado. Conforme se vaya viendo si hay más necesidad se completará; si no hay, pues ya no se completa”. El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, señaló que la medicina tradicional, incluida la partería, estarán incluidas en el plan para el fortalecimiento y federalización de la salud de la administración federal. Estos elementos están integrados, aseveró, desde hace 43 años en el proyecto IMSS-Coplamar, y hoy se incorporan al IMSS Bienestar, que ya tiene el apoyo de 754 médicos tradicionales, 6 mil 664 parteras y 15 mil 775 voluntarios rurales de la salud. “La idea es que en el proceso de ampliación y federalización de los sistemas estatales de salud, la partería y la medicina tradicional se mantenga y se fortalezca, y ahí donde se abandonó, se reincorpore a los sistemas de salud”, enfatizó. Se trabaja, dijo, en un marco normativo y criterios científicos a fin de proteger ese conocimiento ancestral y evitar su privatización, pues ya se han patentado parte de estos saberes comunes. López-Gatell refirió que el marco jurídico en la materia en México “es claramente insuficiente para proteger y promover a la partería tradicional”. La directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, María Elena Álvarez-Buylla, apuntó que la medicina tradicional, las plantas y otros componentes usados por estos pueblos para la salud y la partería son bienes que deben ser protegidos y no privatizados.
Piden incluir la distrofia muscular de Duchenne en la lista de enfermedades raras ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
En cambio, con diagnóstico temprano y tratamiento de soporte pueden llegar a los 14 años sin requerir silla de ruedas y mantenerse con vida hasta los 30 años.
Se comprarán 9 millones de dosis anticovid de Abdala para niños de 5 a 11 años
Los niños que presentan retraso en el desarrollo y cumplen seis meses sin poder sentarse y un año sin caminar, o lo hacen pero se caen con frecuencia, así como aquellos a quienes se dificulta subir escaleras, podrían padecer distrofia muscular de Duchenne (DMD), enfermedad poco común que las madres heredan a sus hijos varones.
La DMD es un mal progresivo que se origina de una mutación en el gen que codifica la proteína distrofina, cuya ausencia provoca debilidad muscular. Por eso los niños se cansan fácilmente, y en etapas más avanzadas les cuesta trabajo levantarse. También ocasiona problemas pulmonares y cardiacos que pueden serLaletales.DMD no está incluida en la lista de enfermedades raras en México, por lo cual tampoco es considerada entre los males que provocan gastos catastróficos. De ahí que los medicamentos innovadores que mejoran la calidad de vida de los pacientes no están incorporados en el Compendio Nacional de Insumos para la Salud. La especialista comentó que en 2019, junto con la Red Mexicana de Distrofia Muscular, presentaron al Consejo de Salubridad General la solicitud y la información que respalda la necesidad de que la DMD se sume a la lista de enfermedades raras que, hasta ahora, contiene 17. Aunque en el país no hay estadísticas oficiales sobre la cifra de personas que viven con DMD, según estimaciones en Estados Unidos está presente en uno de cada 3 mil 600 niños nacidos vivos. En México, agrupaciones civiles han identificado más prevalencia en Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Jalisco, Guanajuato y Baja California.
YA DESDE 2014, el general HK fustigó que la “OTAN había fracasado descaradamente en Ucrania” (https://bit.ly/3RkKJIL). Por cierto, esta es una opinión que se consolida más en los círculos académicos críticos de Occidente y Eurasia, no se diga del Sur global.
ALFREDO JALIFE-RAHME E L ANTERIOR JEFE de Estado Mayor del ejército alemán (Bundeswehr), de 2000 a 2002, y jefe del comité militar de la OTAN (20022005), hoy general retirado de la fuerza aérea (Luftwaffe), Harald Kujat (HK), escribe un perturbador artículo en Preußische Allgemeine Zeitung, en el que pone en tela de juicio el desbrujulado objetivo de Ucrania y critica la postura del gobierno multicolor de Alemania (https://bit.ly/3BihyAa).
En conferencia con motivo del día mundial para hacer conciencia sobre el padecimiento, que se conmemora el 7 de septiembre, Rosa Elena Escobar, jefa del servicio de electromiografía y distrofia muscular del Instituto Nacional de Rehabilitación, explicó que sin diagnóstico ni atención médica, los afectados viven 15 años en promedio, pero a los ocho dejan de caminar por la pérdida de fuerza muscular.
NO HAY QUE perder mucho el tiempo en disquisiciones baratas: ¡lo que está en juego en Ucrania es el fin del orden unipolar anglosajón y el inicio del nuevo orden multipolar!
Bomberos combaten el fuego en un edificio de departamentos de Járkov, en el que ayer cayó un misil, como parte de la “operación militar especial” de Rusia en Ucrania. Foto Afp
BAJO LA LUPA El general alemán Harald Kujat critica que Ucrania combata “sin objetivo y sólo para favorecer a EU”
TAMBIÉN SE DEBE suponer que “una derrota militar de Rusia no es tampoco del interés de China”, ya que “EU está consciente (sic) de que China usará tal proceso (sic) tanto para aliviar a Rusia como para avanzar sus propios intereses”. Sentencia que “EU será incapaz de librar una guerra en dos frentes” contra Rusia y China.
CITA AL SECRETARIO de Defensa de EU, general Lloyd Austin: “Según el presidente Biden, el presidente Putin de Rusia debe ser depuesto (¡megasic!); las fuerzas armadas de Rusia, permanentemente debilitadas en una guerra de desgaste”. Ahora se entiende la razón por la cual los multimedia globalistas neoliberales germanos tachan al general HK de “rusófilo”.
EL GENERAL HK pregunta: “¿cuáles son exactamente los objetivos de los países que aportan apoyo militar a Ucrania? Y (por cuánto tiempo) el suministro de armas es todavía el camino correcto”. Comenta que la realidad que confrontan Alemania y Europa radica en que “EU no tendrá éxito en eliminar a Rusia como su rival geopolítico” cuando “Rusia no estará siquiera cerca de una derrota militar en esta guerra por procuración (sic) sin la intervención directa de EU y la OTAN”.
CITA LA POSTURA del papa jesuita argentino Francisco de que la guerra en Ucrania “fue quizá (sic) en cierta manera o bien provocada o no fue prevenida”. El Papa muy bien le podría preguntar para enterarse fehacientemente a sus devotos feligreses Joe Biden, Nancy Pelosi y John Kerry.
HOY CADA VEZ más se vislumbra la lúgubre gravedad geoestratégica de Ucrania que representa, según los gustos cronológicos, una “nueva guerra de los 30 años” –que se inicia en 1991, prosigue en 2014 y llega a su paroxismo en 2022– o una “guerra de 100 años” (https://bit. ly/3D3L91J), que busca la balcanización y desintegración de Rusia, que se asienta con el axioma del británico sir Halford Mackinder en 1904 con su libro La geografía como pivote de la historia http://alfredojalife.com • https://www.facebook. com/AlfredoJalife • https://vk.com/alfredojalifeoficial • https://t.me/AJalife • vm.tiktok.com/ZM8KnkKQn/PL_c0Ld7psDsw?view_as=subscriberwww.youtube.com/channel/UClfxfOThZD-https://•https://
LA MiércolesJORNADA7de septiembre de 2022POLÍTICA12 ▲
EL GENERAL HK comenta que mediante los acuerdos de Minsk 2, el Donbás hubiera adquirido su autonomía sin necesidad de desintegrarse de Ucrania (https://bit.ly/3cPf2Ij).
INDEPENDIENTEMENTE
LA REALIDAD ES que ninguno de los presidentes de Ucrania, ni Poroshenko ni el jázaro Zelensky, desearon poner en marcha los acuerdos de Minsk 2, con el objetivo de ganar tiempo, mientras cobraban la vida de 14 mil rusófilos-rusófonos ortodoxos del Donbás.
DE QUE reconozca el esfuerzo de Ucrania para defender su soberanía, HK exhorta a no perder de vista la principal realidad estratégica en juego: “el pueblo ucraniano lucha por los intereses geoestratégicos de EU, en rivalidad con otras dos superpotencias, Rusia y China”.
ESTE TEMA DE una guerra de EU en “dos frentes” ha sido manejado en forma alucinante por Foreign Policy (https://bit.ly/3KS9utg) y por el insensato Josh Rogin del Washington Post (https://wapo.st/3D3BUyz).

Mantiene

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ Los casos de viruela símica aumentaron 56.4 por ciento en la última semana, al llegar a 788 confirmados. La enfermedad ya está presente en 28 estados de la República, informó la Secretaría de Salud (Ssa). Hasta ahora, el país se mantiene sin decesos asociados de manera directa a esta enfermedad. Nuevamente la dependencia señaló que expertos en infectología continúan estudiando el caso de una persona que murió por choque séptico, neumonía adquirida en la comunidad e infección por VIH, pero durante cuya atención médica se identificaron lesiones compatibles con viruela símica. La prueba dio positivo al virus, pero todavía no hay un dictamen sobre si éste causó el fallecimiento. El reporte de ayer indicó que se han identificado mil 678 casos sospechosos, de los cuales se descartaron 596 y 294 se encuentran enConformeestudio. han pasado las semanas, también ha aumentado el número de personas afectadas cada día. El 29 de agosto se registró la mayor cantidad, con 30 casos y desde la mitad de ese mes el número se ha mantenido por arriba de 20 diarios. Del total de casos confirmados, la mayoría se ha localizado en la Ciudad de México (442), Jalisco (127) y estado de México (49). Sobre la distribución por sexo, se mantiene el predominio en la población masculina con 98 por ciento del total, mientras que el grupo de edad más afectado ha sido el de 30 a 39 años con 350 de los 788 confirmados. Le siguen los individuos de 20 a 29 con 195; en el rango de 40 a 49 son 178; de 50 a 59 van 46. En personas mayores de 60 años ha habido ocho afectados. Se tiene el registro de 11 casos en individuos menores de 20 años. De éstos, cuatro tienen 19 años, tres, 18 años, y ha habido un enfermo de 17, 15, nueve y tres años.

Las autoridades de la ciudad de Chengdu, suroeste de China, mantuvieron a sus 21 millones de habitantes bajo un estricto confinamiento por el covid-19, pese a un potente sismo que causó al menos 65 fallecidos y 16 desaparecidos en la Losperiferia.edificios de la ciudad y zonas del oeste del país se remecieron por el temblor, pero en la ciudad no se reportaron daños. El sismo afectó un área montañosa del condado de Luding, al borde de la Meseta Tibetana, a unos 200 kilómetros de Chengdu, donde se encuentran dos placasPesetectónicas.aquenose han registrado más que un puñado de positivos al coronavirus, el confinamiento de Chengdu es el más severo impuesto en el país desde el de Shanghái durante el verano, que desató protestas en las calles y en Internet. China reportó ayer mil 499 nuevos casos de transmisión local, la mayoría asintomáticos. De ellos, 138 se registraron en Sichuan. India aprobó ayer su primera vacuna nasal, sin aguja, contra el covid-19 para uso de emergencia, anunció el ministro indio de Salud. El domingo, China aprobó la primera vacuna inhalable del mundo, administrada como refuerzo de emergencia. Fue fabricada por el grupo chino CanSino Biologics. “Esta etapa fortalecerá más nuestra lucha colectiva contra la pandemia”, declaró en Twitter el ministro indio de Salud, Mansukh Mandaviya. Bharat Biotech efectuó sus ensayos en tercera fase en 14 lugares de India y comprobó que su seguridad era “altamente comparable” a la de otras vacunas, indicó la farmacéutica india en un comunicado. La vacuna fue aprobada por la autoridad de medicamentos para uso de emergencia, pero no se ha precisado cuándo estará a disposición del público. El saldo de la pandemia hasta ahora es de 606 millones 76 mil 392 casos confirmados y 6 millones 505 mil 342 fallecimientos, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.
Suman 788 casos de viruela del mono aquí 13LA MiércolesJORNADA7de septiembre de 2022 POLÍTICA • 7 millones 46 mil 220 confirmados • 19 mil 144 activos • 6 millones 306 mil 730 recuperados • 18 millones 233 mil 511 notificados • 10 millones 424 mil 878 negativos • 329 mil 652 defunciones hospitalariaOcupación Camas generales, 4% Con ventilador, 2% El avance del virus en México



AP Y AFP PEKÍN
covid,aislamientoChinaporpeseasismo

P ara millones de personas de todo el mundo que padecen intensificadodadanossociosnocada,agresiónadellocombustibledelSuenunaVladimirsiónllonesinseguridadnúmeroclimáticovistos.hanynariamenteañosalimentaria,inseguridadlosúltimoshansidoextraordi-difíciles,yelhambreladesnutriciónaescalamundialalcanzadonivelesnuncaLosconflictos,elcambioyelcovid-19elevaroneldepersonasquesufríanalimentariaa828mi-en2021.Estoyaeraasíantesdelainva-injustificabledeUcraniaporPutin,quehaprovocadoenormeperturbaciónañadidaelsistemaalimentariomundial.agresiónhacausadounasubidapreciodelosalimentos,delydelosfertilizantes,quehaacarreadolamayorcrisiscostedelavidadelsigloXXI.SibienayudamosaUcraniaysuvalientepueblofrenteaunainjustificableynoprovo-laUniónEuropeayCanadádaránlaespaldaanuestrosdelsurglobalyasusciu-másvulnerables.Hemosdesdeelprincipio
La propaganda controlada por el Estado ruso ha intentado sugerir que las sanciones contra Rusia son la causa de la creciente inseguridad alimentaria y nutricional. Nada más lejos de la realidad.
ridad alimentaria, Canadá anunció un aumento de 250 millones de dólares en apoyo de la seguridad alimentaria en África en la reunión de jefes de gobierno de la Commonwealth celebrada en Ruanda. En vísperas de la reunión ministerial sobre desarrollo del G-20 que se celebrará en septiembre en Indonesia y en cuyo orden del día la seguridad alimentaria ocupa un lugar destacado, y de la COP 27 que se celebrará en noviembre, la UE y Canadá están firmemente comprometidas con acabar con el hambre y aportar seguridad alimentaria a las personas vulnerables de todo el mundo. No obstante, sabemos que no podemos hacerlo solos. Como señaló el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, esta crisis exige que actuemos “juntos, con urgencia y con solidaridad”. Nos comprometemos a colaborar con nuestros socios de América, Asia, Oriente Próximo y África para sostener los esfuerzos por combatir el hambre y crear sistemas alimentarios más resilientes y preparados para resistir las perturbaciones externas como las provocadas por la invasión rusa de Ucrania, y también los efectos del cambio climático, tales como sequías, inundaciones, plagas y enfermedades. *Comisaria Europea para Asociaciones **MinistroInternacionalesdeDesarrollo Internacional y ministro responsable de la Agencia de Desarrollo Económico del Pacífico de Canadá
Al destruir las infraestructuras agrícolas y de transporte de Ucrania, al minar las tierras agrícolas y limitar radicalmente el comercio a través del mar Negro, Rusia ha puesto intencionadamente en peligro la vida de las personas más vulnerables del sur global y el comercio y la seguridad alimentaria internacionales. La campaña de hambre del presidente Putin se está librando contra el sur global y millones de vidas están en el aire. Sabemos que muchos países dependen en gran medida de Rusia y Ucrania para sus productos básicos agrícolas. También entendemos que la inflación de los precios de los alimentos reduce el poder adquisitivo de los pobres, lo que agrava la pobreza y el hambre en todo el Hacermundo.frente a la situación actual
La UE elacabarconmetidascompro-mementeestánCanadáyfir-conhambre
exige forjar asociaciones más estrechas para encontrar soluciones a escala mundial. Canadá está colaborando con otros miembros del G-7 en pro de una respuesta global a través de la Alianza Mundial para la Seguridad Alimentaria. Canadá también ha sido un importante contribuyente al Programa Mundial de Agricultura y Seguridad Alimentaria, un fondo multilateral encaminado a sostener los esfuerzos de los países de renta baja por llevar a la práctica estrategias nacionales de agricultura y seguridad alimentaria.LaUEhapuesto en marcha la estrategia Global Gateway (Pasarela Mundial), que representa la oferta de Europa para la creación de vínculos sostenibles y asociaciones reforzadas basadas en valores comunes. La UE, sus estados miembros y Canadá siguen intensificando la ayuda de emergencia y su apoyo a las iniciativas dirigidas a impulsar la producción local de alimentos y crear sistemas alimentarios sostenibles y más resilientes.Nosesforzamos por mantener los mercados abiertos y hacer llegar los cereales ucranios a los países que más los necesitan. Se calcula que la UE gastará 7 mil 700 millones de euros de aquí a 2024 en respuesta a la inseguridad alimentaria mundial, y las contribuciones de los distintos estados miembros se sumarán a ese importe. Además de los 824 millones de dólares concedidos en 2021 para programas de refuerzo de la segu-
Encarar juntos la crisis alimentaria mundial
LUIS LINARES ZAPATA /II C ambiar la usanza de gobernar para las élites por la del pueblo –los pobres en especial– ha ocasionado mayores consecuencias transformadoras. Al hacerlo, el cúmulo de asuntos engarzados con esta intencionalidad ha condicionado el actuar gubernamental. Apegarse con rigor constante a ese destino ha tenido una serie de consecuencias inevitables desde varias perspectivas. Las de cariz positivo se centran en el cerrado apoyo ciudadanopopular para con los esfuerzos de justicia distributiva que se llevan a cabo. Pero esta realidad, vivida durante los más de tres años transcurridos, ha ocasionado la férrea oposición de los afectados y sus aliados, destacadamente los de carácter mediático. Unas y otras dan forma al rejuego político del presente y, de seguro, lo seguirán haciendo en el futuro previsible. Fijar la vista y las atenciones en los de arriba fue una abarcadora manera de gobernar. Sus derivadas, por tanto, fueron incontables. Siendo el empobrecimiento de la base trabajadora la trascendente. Y, con ello, el grotesco desbalance en la igualdad ansiada. Sin tregua alguna, las inversiones se fincaron como la prioridad celosamente observada durante décadas. Exceptuar cualquier actuación gubernativa de este angosto cauce era, de inmediato, rectificado con perdones y favores implícitos. Poco o nada debía entorpecer tan crucial comportamiento. Todo un andamiaje se erigió alrededor de las inversiones como política de Estado de estricta observancia. No sólo de su parte central, como medida del crecimiento económico, sino que toda respetabilidad y confianza dependían de ella. Salirse, aunque fuera momentáneamente, de este principio ordenador, conduciría –se afirmaba con vehemencia– a inestabilidades varias: fuga de capitales, desconfianza en la gobernanza, crisis devaluatorias, nulo crecimiento, mal gobierno. La lista de dolores y penas que se tienen previstas, y normalmente experimentadas, se puede extender casi al infinito. Las facilidades, concesiones, apoyos y tersuras para con los inversionistas se elevan, dentro de esta escala de actuar y pensar, más allá del rango constitucional. Nada puede ni debe afectar el libre flujo de las inversiones, se predicó a manera de sutil mantra. Tocar tan sensible materia ocasiona esperanzas frustradas y sentires encontrados. Las inversiones se deben colocar en el mero centro de la atención y, su protección, deberá incluir hasta mandatos de ley y tratados internacionales. Para ellas, y sus actores, todo debe ensamblarse a la perfección. Un paso en falso, una mirada ajena o paso lateral y la confianza se tambalea y se evapora. Así es el mundo en que se vive inserto y no hay otro camino se ha llegado a fijar en códigos varios. Es por este tipo de formas y maneras que, cuando se gobierna –como mandato prioritario– para los excluidos de los bienes esenciales, se transgrede una serie de valores y devienen las desagradables consecuencias: ralo crecimiento. Y, con ello, la imposibilidad de atender las reivindicaciones populares que se desean. La presión sobre sucesivos gobiernos nacionales, al mirar siempre hacia arriba, ocasionaron la congelación de los salarios. El empobrecimiento fue brutal durante los pasados 40 años. La contracción del gasto no pudo, por consiguiente, actuar como detonante del crecimiento y, tampoco, como inductor de la inversión. En esta dura realidad radica mucho del ya histórico bajo crecimiento del PIB. La clara conciencia actual, en cambio, conlleva la restitución del poder adquisitivo. Pero, y a pesar de los consecutivos incrementos a los minisalarios (60.3 por ciento) habidos estos años, apenas se ha recuperado 65 por ciento del poder perdido. Esta fue una efectiva trampa al desarrollo en que se incurrió. ¿Se pueden imaginar rutas alternas? El orden prestablecido niega toda desviación por nimia que sea. Aunque intentar o, al menos, matizar tan estricta conducta es no sólo posible sino un deber de conciencia política. Bien se saben y conocen las duras consecuencias en pobreza, desigualdad y exclusión que acarrea tal forma de gobernar en exclusiva para las élites y sus aliados. Mirar, ahora, hacia abajo, no se aparta de alentar y hasta buscar inversionistas. Pero esta búsqueda debe insertarse en un contexto de prioridades con justas reivindicaciones. Es posible imaginar límites, basados en valores distributivos, como superiores enfoques. No cualquier ramo de actividad puede ser susceptible de recibir inversiones privadas. Tienen que apartarse aquellos que, por seguridad nacional, por soberana voluntad, por conveniencia o por estricta justicia, quedan reservados al Estado. Otros donde las inversiones privadas deben reducirse al mínimo o ser pensadas como estrictamente complementarias. Y en esta revaloración está enzarzado el actual gobierno.
LA MiércolesJORNADA7de septiembre de 2022OPINIÓN14 Inversiones JUTTA URPILAINEN* Y HARJIT S. SAJJAN**
La presión sobre sucesivos salarioslaarriba,siemprenacionales,gobiernosalmirarhaciaocasionaroncongelacióndelos
nuestra solidaridad y nuestras medidas para encarar la crisis alimentaria mundial, tratando al mismo tiempo de mejorar la seguridad y la autonomía alimentarias del sur global a largo plazo.
El ángel de Néstor salvó a Cristina
El conocimiento bíblico de Lutero se alimentó de la edición del Nuevo Testamento en griego que publicó Erasmo de Róterdam en 1516. En marzo de 1522 abandonó la reclusión en el Castillo de Wartburgo y viajó a Wittenberg, donde con la ayuda de Felipe Melanchthon revisó lo traducido. Ya en pleno proceso de
por Lutero para que la Biblia fuese leída por el pueblo alemán en su propio idioma, uno de los resultados fue democratizar el conocimiento mediante la lectura de quienes sabían hacerlo, estimular a hombres y mujeres analfabetos para que dejaran esa condición, fortalecer los centros escolares a través de instruir a la infancia para que aprendiera a leer.
reimpresiones.Enlagestadada
revisión, escribió a su amigo Spalatino en busca de ayuda para que le sugiriera correcciones y palabras idóneas en alemán que correspondieran a los vocablos griegos.Susafanes y deseo por ver completada la obra y, sobre todo, que pudiese circular ampliamente fueron recompensados “después de ser impresa durante cinco meses en el taller de Melchior Lotter el Joven, en Wittenberg, Das Neue Testament Deutzsch se publicó en la editorial de Lucas Cranach y Chistian Döring para la Feria de Otoño de Leipzig (29 de septiembre a 6 de octubre de 1522), en tamaño folio y con un tiraje sin precedente en el mundo editorial de aquel tiempo: 3 mil ejemplares”, anota Stephan Füssel, experto en las traducciones bíblicas de Lutero. La primera edición fue conocida por el nombre del mes en que salió publicada, septiembre. Su costo equivalía al salario de dos meses de un maestro de escuela o el precio de un ternero, comenta Füssel. Circuló sin que se identificara al traductor, impresor o fecha de publicación (datos que se conocerían después) porque al “hereje” Lutero le estaba prohibida cualquier publicación. A la primera edición le siguió la de diciembre, que incorporaba centenares de correcciones en vocablos y sintaxis. El auge en la demanda de la obra hizo que al año siguiente impresores de Augsburgo, Basilea, Grimma y Leipzig produjeran en conjunto 12 reimpresiones del Nuevo Testamento de Lutero, sin que necesariamente él hubiese autorizado el trabajo. Por otra parte, en 1523-1524 circularon 14 ediciones autorizadas y 66
De puro milagro o impericia, el arma del gatillero se trabó y el proyectil quedó en el cargador
Catorce. Con cinismo a prueba de bombas atómicas, 116 diputados del bloque macrista acaban de pedir al presidente la destitución de Victoria Donda, titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Quince.Racismo.En un artículo, Donda escribió: “Las armas de los odiadores las cargan los Macri, los Bullrich, los Milei…”. Hija de padres desaparecidos, Victoria nació en cautiverio, y aún trata de averiguar el día de su cumpleaños (Escuela de Mecánica de la Armada, julio-agosto de 1977).
LuterodeTestamentodelcentenarioQuintoNuevoMartín
CARLOS MARTÍNEZ GARCÍA /I E l ex monje agustino usó intensivamente la imprenta. La rebelión que llevó a Martín Lutero de la crítica a la Iglesia católica romana a romper con ella y consolidar sus posiciones teológicas y eclesiales, contó desde un principio con la poderosa ayuda de la difusión masiva de sus escritos por toda Europa. Gracias a la imprenta de tipos movibles los talleres produjeron por miles los folletos y libros del teólogo. Lutero vio en la imprenta un medio invaluable para difundir su producción intelectual. La tenía por “un regalo divino, el más grande, el último don de Dios”. Fue un fenómeno editorial, sus libros alcanzaron prácticamente cada rincón europeo. Escribía tanto en latín, para que sus propuestas fueran conocidas en medios eclesiásticos y universitarios, como en alemán, para que hombres y mujeres del pueblo tuvieran acceso a la gesta sostenida contra la institución religiosa dominante. Tras comparecer en la Dieta Imperial de Worms (abril de 1521), en la cual no se retractó de sus diferencias doctrinales con la Iglesia católica y el papado, durante el viaje de regreso a Wittenberg, Lutero fue secuestrado por enviados de Federico el Sabio, quien calculó que su protegido difícilmente sobreviviría una vez que se venciera el plazo del salvoconducto dado por el emperador Carlos V. En el momento no se supo sobre la autoría del secuestro. Lutero fue llevado al castillo de Wartburgo, donde permaneció del 4 de mayo de 1521 al 6 de marzo de 1522. Buena parte del tiempo en cautiverio lo aprovecharía para traducir el Nuevo Testamento del griego al sajón/ alemán.ParaLutero fue más importante traducir la Biblia a la lengua del pueblo que la redacción de su vasta obra escrita. Consideró tarea imprescindible poner los escritos bíblicos en manos de la gente para que por ella misma descubriera sus enseñanzas y dejara de ser presa de engaños y manipulaciones doctrinales. Al traducir la Biblia, hacerla asequible a más y más personas, Lutero provocó que la solitaria labor se transformara en apropiación colectiva cuyos alcances le granjearon simpatías y apoyos para enfrentar al sistema católico romano.
JOSÉ STEINSLEGER U no. La pistola del loco suelto que en la noche del jueves 1º de septiembre gatilló dos veces a medio metro de la cabeza de Cristina Fernández de Kirchner (CFK) apuntaba, de paso, a desestabilizar la vapuleada democracia argentina. De puro milagro o impericia, el arma del gatillero se trabó y el proyectil quedó en el cargador. Dos. El fallido magnicidio tuvo lugar frente al domicilio de la vicepresidenta en Buenos Aires, mientras una multitud cumplía el undécimo día de solidaridad con ella, luego de que un fiscal de “la tremenda corte” pidió 12 años de prisión y la inhabilitación por vida. ¿Algo o alguien meció la cuna del asesino? Fácil, muy fácil, suponerlo. Tres. Veamos qué nos dice un celebrado liberal del siglo XX: “En una sociedad ilimitadamente tolerante, su capacidad de ser tolerante va a ser finalmente reducida por los intolerantes” (Karl Popper). Ahora bien: ¿y quién o cómo se controla la intolerancia de los intolerantes? ¿La “sociedad abierta” imaginada por Popper (1945)? Cuatro. Quedémonos, mejor, con nuestros propios pensadores. En Operación masacre (1957), Rodolfo Walsh escribe: “Que la oligarquía esté temporalmente inclinada al asesinato, es una connotación importante que deberá tenerse en cuenta cada vez que se encare la lucha contra ella, para no dejarse conmover por las sagradas ideas, los sagrados principios y, en general, por las bellas almas de los verdugos” (citado por Horacio Verbitsky, editorial de El cohete a la luna, 3/9/22). Cinco. Conociendo el paño, prefiero detenerme en la brutal campaña de insidia y odio programado, que los medios corporativos y redes antisociales vienen ejecutando sobre la sociedad argentina, desde hace 14 años. Cosa que ofrece lecturas más complejas y sugerentes que las meramente conspirativas. Seis. La campaña empezó a finales de 2007, con el triunfo electoral de Cristina (54 por ciento de los votos), y el paro agrario-patronal que se extendió 129 días (marzo-julio de de 2008), periodo en el que, sostenidamente, la “civilizadaoposición-democrática” exclamaba a los cuatro vientos: “¡Maten a la yegua!” Siete. El odio antikirchnerista es cultivado por diarios como el oligárquico La Nación, el multimedios Clarín, o el tóxico portal sionista Infobae, entre otros. En 2016, por ejemplo, una revista de “plumas selectas” publicó en la portada un dibujo de Cristina en trance de llegar al orgasmo, mientras una multitud la aclama en Plaza de Mayo (Noticias, Ed. Perfil,Ocho.7/9/16).Así,los niños que en 2008 tenían cinco años, vivieron su infancia y adolescencia en una sociedad que, vertiginosamente, naturalizaba el lenguaje violento, soez, sexista, misógino, racista, homofóbico. Años en que la mentira y las fake news consiguieron un poder superior a la verdad de las noticias reales. Nueve. V. gr.: cuando Mauricio Macri (jefe de jefes de las mafias argentinas), perdió las elecciones en 2019, su primer comentario fue: “Esto no existió”. Y en los últimos meses, canales y radiodifusoras de aire consultaban a “especialistas” que decían que la “desaparición física de Cristina” (sic), resolvería los problemas delDiez.país.Inimaginables, las consecuencias de haber visto, “en vivo y en directo”, la masa encefálica de Cristina estallando por los aires, y salpicando a sus seguidores. Absolutamente inimaginables. Detenido por jóvenes kirchneristas, el frustrado asesino (35 años) fue entregado a la policía. Once. En Casa Rosada, el presidente Alberto Fernández convocó a partidos políticos, gremios de las tres centrales sindicales y asociaciones de derechos humanos. Allí, se acordó un resbaladizo documento “de consenso”, que reclamaba poner fin al “discurso de odio”. Tras ser leído en Plaza de Mayo, 300 mil personas cantaron el himno nacional, a vivaDoce.voz.Macri y dirigentes de oposición, como la fascista Patricia Bullrich y Horacio Rodrígez Larreta (jefe de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), se abstuvieron de repudiar el crimen, cuestionando el documento: “ideológico”, “partidario”, “incita a la violencia” (sic), dijeron.Trece. En comparación con el empleado contra Eva Perón, el odio antikirchnerista ha pegado saltos de siete leguas, dando igual si es explícito, edulcorado, implícito o “liberal”. Y cuando algunas voces sensatas proponen regular el libertinaje expresivo, sus autores se victimizan, guareciéndose en la “libertadde-expresión”, el derecho a “pensardistinto”, la “tolerancia”…
15LA MiércolesJORNADA7de septiembre de 2022 OPINIÓN
La religiosodellaagustinodeltraducciónexmonjerepresentademocratizaciónconocimiento
La trascendencia cultural e histórica de la traducción de Lutero le da un cariz particular a la nación germana. Le sirve para fortalecer su identidad, anteponer su idioma al dominante latín priorizado por la Iglesia católica. El Nuevo Testamento, y después la Biblia, de Lutero representa la democratización del conocimiento religioso, que desde este terreno se extiende a otros ámbitos, como el político. Las traducciones bíblicas de Lutero sirvieron de acicate para que otros lo emularan y emprendieran la misma tarea en distintos idiomas europeos, entre ellos el español.
DORA VILLANUEVA El costo de subsidiar las gasolinas, calculado en 330 mil millones de pesos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para todo el año, pero que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) estimó podría escalar a 400 mil millones de pesos, está a punto de llegar a su tope. Entre enero y agosto el subsidio a combustibles –que suma la pérdida de recaudación y los estímulos directos a través de devoluciones–alcanzó 292 mil 800 millones de pesos, informó Raquel Buenrostro, jefa del SAT. Es decir que, a cuatro meses de concluir el año, se encuentra en 89 por ciento de lo calculado porEnHacienda.conferencia de prensa, la jefa del organismo explicó que en la Ley de Ingresos de la Federación se esperaba una recaudación de 182 mil millones de pesos entre enero y agosto de 2022 por concepto de impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) aplicable a combustibles. Además de que esa recaudación “no sucederá”, debido a que el gobierno federal ha renunciado al 100 por ciento del IEPS de gasolinas para contener la inflación, también se ha incorporado un subsidio adicional mediante devoluciones. Estos subsidios, que implican sacar recursos de otra bolsa para compensar a los importadores de gasolinas por los pagos de impuesto sobre la renta (ISR) y al valor agregado (IVA), han costado al fisco 110 mil 800 millones de pesos, explicó Buenrostro en conferencia deAlprensa.consultarle si estos datos mueven el estimado de cuánto costará la principal medida para contener la inflación en el país, la jefa del SAT evadió dar un monto, pero recalcó que subsidiar las gasolinas ha ayudado a reducir el contrabando, pues se tiene que acreditar la adquisición de los combustibles por medio de facturas.Buenrostro reconoció que este estímulo a las gasolinas está hundiendo la recaudación. Al dar cifras acumuladas a agosto, reportó una caída anual de 0.4 por ciento en los ingresos tributarios, los cuales fueron arrastrados por el IEPS general que se redujo en 85.1 por ciento. Buenrostro exhibió que sin el IEPS a combustibles la recaudación reporta un crecimiento de 10.5 por ciento, resultado del aumento de 15.2 por ciento en ISR y de 2.3 por ciento en el IVA. Explicó que ese avance en la recaudación del ISR exhibe la recuperación de la actividad económica, así como el pago de obligaciones por parte de algunos grandes contribuyentes que solían llevar a litigio sus adeudos para que se depreciaran.
suma 292.8 mil mdp, 89%
Sin más impuestos para acelerar inversión Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantara algo al respecto en su conferencia matutina, Buenrostro dijo que el SAT no envió ninguna propuesta de cambio fiscal para el próximo año, más que para la actualización de tarifas ajustadas a la inflación. El objetivo es promover la certeza jurídica en el país y con ello acelerar las decisiones de inversión de empresas trasnacionales, informó Buenrostro. Durante su presentación, la jefa del SAT recalcó que la crisis derivada de la pandemia evidenció la necesidad de fortalecer los mercados regionales y las cadenas deEsasuministro.reactivación se está dando desde el año pasado, al grado de que en 2021 los flujos de inversión extranjera directa (IED) en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos fueron los más altos desde 2005, crecieron 88 por ciento respecto de 2020 y 37 por ciento por encima de lo registrado antes de la pandemia. En México la IED creció 13 por ciento respecto a 2020, pero aún se encuentra por debajo de lo registrado en 2019, expuso Buenrostro. Así que, con el fin de mandar mensajes de certeza jurídica para acelerar las decisiones de inversión, principalmente de empresas provenientes de Asia que se acerquen al mercado de Norteamérica, no se harán propuestas de cambios fiscales.
El paquete económico para 2023 “es equilibrado”, prevé incrementos para los programas sociales, recursos necesarios para los proyectos estratégicos y no contempla aumento de impuestos ni en las tarifas de energéticos y combustibles. Así lo dio a conocer ayer en la mañanera el presidente Andrés Manuel López Obradora a pregunta expresa sobre el paquete presupuestal para el siguiente año, que este jueves el Ejecutivo federal enviará al Legislativo para su análisis y aprobación.“Vamosapoder financiar todos los programas prioritarios... Es muy equilibrado en cuanto a ingresos y al financiamiento de todos los programas de bienestar, se está considerando un incremento en el presupuesto, en el caso de (la pensión para) adultos mayores es un incremento de poco más de 25 por ciento”, planteó el mandatario federal.Asimismo, incluye recursos para concluir tanto el Tren Maya –que se prevé esté listo en diciembre de 2023– como los programas de desarrollo del Istmo de Tehuantepec; para terminar de integrar la refinería Dos Bocas, así como financiar las dos plantas coquizadoras que se construyen y continuar con la modernización de las refinerías, todo ello encaminado a elevar la producción de gasolinas y diésel.
El paquete también tendrá recursos para construir dos nuevas plantas termoeléctricas en la península de Yucatán (una en Mérida y otra en Valladolid) copn el fin de “resolver el problema del abasto eléctrico en toda la región”.
No habrá despidos Además, habrá presupuesto para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) resuelva el problema de interconexión en el norte, de Sonora a Baja California, y que no falte electricidad en Baja California Sur, en particular en Los Cabos, señaló el Presidente.“Tenemos34 proyectos eléctricos y, de éstos, 16 tienen que ver con modernización de las hidroeléctricas, compra de turbinas nuevas y de equipos para producir más energía eléctrica.”LópezObrador garantizó que no habrá incremento de impuestos, ni en las tarifas eléctricas, ni en los precios de gasolina, diésel y gas. Asimismo, refirió que continuarán los ajustes gubernamentales para seguir ahorrando recursos públicos y dirigirlos al bienestar social, pero para esto no se tocarán salarios de burócratas ni habrá despidos.Dijoque son posibles estos ahorros y ejemplificó con la propia oficina gubernamental. “Cuando llegué, la Oficina de la Presidencia tenían un presupuesto de 3 mil 600 millones, y este año son 600 millones, es decir, 3 mil millones menos, y ya no va a aumentar. Vamos a seguir con la austeridad, ahorrando, para poder financiar el desarrollo sinEnendeudamiento”.cuantoalarecaudación, resaltó que se terminaron los privilegios fiscales. “Lo único que estamos demandando respetuosamente es que todos nos sigan ayudando, que sigan contribuyendo, ya no hay privilegios fiscales y que no estén pensando que los despachos fiscalistas se la saben de todas todas, no van a poder”. Se refirió al los titulares de la Secretaría de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y del Servicio de Administración Tributaria, Raquel Buenrostro, como “eminencias”, honestos y que no caen en el influyentismo, eficaces en sus puestos.
Subsidio a gasolinas de AYUDA A REDUCIR CONTRABANDO:
Avance en recaudaciónla del ISR muestra recuperación de la economía
LA MiércolesJORNADA7de septiembre de 202216
S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 45 mil 902.89 unidades Variación puntos -123.19 Variación por ciento -0.27
EL
Paquete económico equilibrado y sin aumento de impuestos: AMLO Para mandar un mensaje de certeza, no se harán propuestas de cambios fiscales, declaró Raquel Buenrostro, jefa del SAT. Foto Pablo Ramos

SAT
Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 19.56 20.67 Euro 19.93 19.94 Tasas de interés Cetes 28 días 8.55% Cetes 91 días 9.34% TIIE 28 días 8.81% Inflación 1ª quincena de agosto 0.42% anual 8.62% De julio 2021 a julio 2022 8.15% Reservas internacionales 198 mil 474 mdd al 2 de septiembre de 2022 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 86.88 +0.01 Brent 92.83 -2.91 Mezcla mexicana 83.13 +0.04
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
ECONOMÍA
lo estimado para 2022 LA MEDIDA
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOSDE ENMEDIO Miércoles 7 de septiembre de 2022 Aquí y allá… las montañas se mueven ES UNA EXPOSICIÓN que pretende provocar una reflexión en torno a la relación entre el paisaje y el territorio, tomando en cuenta aspectos socialesd, políticos e incluso afectivos. Reúne 35 obras del mismo número de fotógrafos que forman parte del Directorio de Autores de la Plataforma de Imágenes Contemporáneas del Centro de la Imagen. Fotos cortesía del CULTURACenart/4a



“Los suelos que se han vuelto compactos y ácidos se airean y neutralizan. El resultado es que pueden retener más agua, facilitar el crecimiento de las raíces y nutrir los organismos que mantienen saludables los suelos y los cultivos.” Schmidt señaló que el suelo tiene un papel crucial para garantizar la seguridad alimentaria mundial, “pero actualmente 30 por ciento del suelo agrícola del mundo está clasificado como degradado, con proyecciones de que esto podría aumentar a 90 por ciento para 2050”,“Nuestradijo. investigación estima que podría impulsar la producción mundial anual de los principales cultivos de cereales en 96 millones de toneladas, o 4 por ciento de la producción actual. Esto tiene efectos continuos para los consumidores al abordar la escasez de alimentos y los aumentos de precios”. La investigación fue apoyada por Fight Food Waste CRC y ha sido publicada en Nature Food.
Para mantener activo al Gran Colisionador de Hadrones, el CERN propone apagar otros aceleradores

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 7 de septiembre de 20222a CIENCIAS
▲ Investigadores analizaron a un grupo de chimpancés de Waibira en el bosque de Budongo, Uganda. Encontraron que estos animales realizan un tamborileo que sirve como red social, que les permite comunicarse entre sí. Afp

▲ La máquina es la más grande del mundo. Foto tomada de las redes sociales del centro
JUAN IBARRA Debido a la interrupción en el suministro de gas ruso a través del ducto llamado Nord Stream 1, Francia y Suiza se enfrentan a una crisis energética que podría afectar el funcionamiento de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en inglés), conocida por contar con el mayor laboratorio de partículas del mundo y sede del llamado Gran Colisionador de Hadrones, la máquina más grande del mundo. Funcionarios del CERN, que actualmente consume hasta un tercio de la electricidad de la ciudad cercana de Ginebra, han propuesto un plan que contempla detener la experimentación como respuesta a la crisis energética que afecta a Europa. “Nuestra preocupación realmente es estabilizar la red, porque ya hacemos todo lo que podemos para evitar un apagón en nuestra región”, señaló Serge Claudet, presidente del panel de administración de energía del CERN, a The Wallstreet Journal. Esa organización también espera poder mantener activo su más grande apartado experimental: el Gran Colisionador de Hadrones, lo que también evitaría un apagado repentino y daño de la máquina de 4.4 mil millones de dólares. La alternativa que proponen sus miembros consiste en apagar otros aceleradores, lo que resultaría en 25 por ciento de ahorro energético. El Gran Colisionador de Hadrones acaba de pasar un periodo de tres años de mantenimiento y fue a principios de junio cuando comenzó su tercer ciclo de operaciones; ahora trabajando niveles de energía más altos. “Nuevas físicas” El inicio del nuevo ciclo coincidió además con el décimo aniversario del descubrimiento del Bosón de Higgs, considerado una partícula fundamental que da masa a otros componentes subatómicos del universo. Los científicos esperan que al acelerar casi a la velocidad de la luz en un anillo de 27 kilómetros debajo de la tierra provea evidencia de “nuevas físicas”, fuerzas fundamentales y partículas que vayan más allá del llamado modelo estándar.Deacuerdo con la publicación estadunidense, el CERN ya se ha puesto en contacto con la compañía eléctrica que les provee la energía, la gigante estatal francesa Électricité de France SA, para recibir con un día de anticipación una notificación para pedirles consumir menos electricidad.Eldestino energético de Europa continúa siendo afectado por la guerra en Ucrania, especialmente por los cortes de energía proveniente de Rusia y la alta inflación de los precios.Entanto, los científicos intentan responder a interrogantes cómo por qué la materia, no la antimateria, domina el universo; además de descubrir la naturaleza de la “materia oscura”, que se sabe es más abundante que la convencional. “Por supuesto que sería fantástico poder ver evidencia no ambigua de nuevas físicas y siempre esperamos eso al analizar información. Que será esta vez cuando observemos algo… como una nueva partícula fundamental”, sostuvo Tara Shears, investigadora del CERN y profesora de física en la Universidad de Liverpool.
EUROPA PRESS MADRID Según un estudio codirigido por la Universidad de Queensland, una nueva forma de utilizar la composta podría impulsar la producción mundial de cultivos y generar enormes beneficios para el planeta. Susanne Schmidt, de la Facultad de Agricultura y Ciencias de la Alimentación de esa universidad, aseguró que la adopción de una estrategia de compostaje de precisión (PCS) en la agricultura a gran escala podría mejorar el rendimiento de los cultivos, la salud del suelo y desviar los desechos biológicos del vertedero donde genera gases de efecto invernadero. “En lugar de depender sólo de fertilizantes minerales, esa técnica implica complementar el tipo correcto de composta con nutrientes para satisfacer las necesidades de los suelos y los cultivos”, explicó Schmidt.
Crisis energética en Europa podría afectar a la organización para la investigación nuclear
TOCANDO EL TAMBOR
Composta de precisión mejoraría los cultivos y la salud del suelo: estudio
Foto
Después de 30 años publican poemario
CULTURALA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 7 de septiembre de 2022 3a
Hay que correr más rápido que la belleza, asevera el poeta Alberto Blanco

espalda”.Tampoco
ÁNGEL VARGAS Alberto Blanco (Ciudad de México, 1951) nunca ha entendido la práctica de la poesía como una carrera y, si acaso lo fuera, “se trata de una carrera en la que –como le decía Picasso a Cocteau– hay que correr más rápido que la belleza para que parezca que le estamos dando la es una profesión, “a menos de que se entienda como una profesión de fe”, remarca el también ensayista, traductor, ilustrador y músico al responder sobre el significado de rencontrarse con su primer poemario, Giros de faros, publicado en 1979 por el Fondo de Cultura Económica, del que pronto aparecerá una traducción al inglés. En entrevista con La Jornada, aclara que no ve como una confrontación haberse rencontrado con esa obra después de tanto tiempo, “porque no hay oposición alguna entre la persona, el artista, el poeta de hoy y el que escribió esos poemas hace casi 50 años. Todo forma parte del continuo fluir de la creatividad”.Enestosdos años y medio de pandemia, y mientras en México no pasa nada con el trabajo de este autor, Giros de faros es uno de los tres libros de Alberto Blanco que han encontrado camino en el extranjero: en Canadá comenzará a circular el próximo 1º de noviembre con el título Circling Beacons, publicado por Guernica Editions. Los otros dos se publicaron en Estados Unidos también en lengua inglesa. Uno es un libro para niños, The Blank Page, con ilustraciones de Rob Moss Wilson; el otro es un estudio que durante años preparó el profesor Ron Friis, de la Universidad de Furman, en Carolina del Sur, sobre todo el trabajo poético del autor mexicano, incluidos los tres volúmenes de su poética White Light, publicado por la Universidad de Bucknell. Circling Beacons es resultado de un largo proceso de traducción que comenzó hace 30 años por el también poeta estadunidense John Oliver Simon y que tras su muerte a los 76 años, en 2018, culminó Jennifer Rathbun. La primera versión en inglés de esa obra la hizo Joanne Saltz en 1980 como parte de su tesis de maestría. También se han traducido diversos poemas de ese libro a varios idiomas y se han publicado, aunque, hasta donde sabe el autor, la editada en Canadá es la única versión completa y revisada. Alberto Blanco mantuvo un estrecho contacto con los dos traductores del citado volumen, como lo ha hecho a lo largo de décadas con varios otros de sus libros. Lo hizo como autor de la obra, pero también en su condición de traductor con medio siglo de experiencia, en la que ha vertido al español a muchos poetas de lengua inglesa, como Emily Dickinson, W. S. Merwin, Allen Ginsberg, Walt Whitman y Lawrence Ferlinghetti, así como del francés: Baudelaire, Saint-John-Perse, Blaise Cendrars y Jules Laforgue. Además, aprendió chino para leer a los poetas de esa lengua que más le gustan: Su Tung Po, Wang Wei, Tu Fu, Po Chu Yi, Tu Mu, Li Po y Ai Ching. Al paso del tiempo, tradujo completo el Tao Te Ching, trabajo que, por cierto, permanece inédito. “Una gran traducción en poesía es algo tan difícil de encontrar como un gran poema original. Y no es de extrañar que prácticamente todas las grandes traducciones de poesía –aunque hay excepciones–hayan sido hechas por poetas. Baste pensar en lo que hizo Baudelaire con las traducciones al francés de los poemas de Edgar Allan Poe. “Que la traducción es un trabajo de orden devocional lo sabemos todos cuantos nos hemos dedicado incontables horas a esta empresa. Y no sólo por la exigua o inexistente paga; es un trabajo devocional incluso en un sentido más profundo por el gesto de humildad que conlleva: que pase primero el autor, el amo; yo, traductor, estoy a su servicio.” Para Alberto Blanco es difícil responder por qué en estos momentos no hay interés en México por publicar su poesía: “Realmente no lo sé. Sólo podría especular al respecto y prefiero no hacerlo. Sé por experiencia propia que las razones o las sinrazones que gobiernan el medio editorial, literario y cultural poco tienen que ver, a veces, con el trabajo. Pasan y pesan otras cosas”. ▲ Por medio siglo, Alberto Blanco ha sido un devoto traductor de textos líricos. Foto María Luisa Severiano
en inglés su primer
Las porsidodetraduccionesmejorespoesíahanhechaspoetas
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 7 de septiembre de 2022CULTURA4a
La muestra reúne 35 obras del mismo número de fotógrafos que forman parte del Directorio de Autores de la Plataforma de Imágenes Contemporáneas (PICS) del Centro de la Imagen, entre ellos Juliana Alvarado, Alejandra Aragón, Javier Anaya y Roberto Camargo.
Inauguran hoy en el Cenart muestra de fotografía que reflexiona en torno al paisaje DE LA REDACCIÓN Discurrir en torno a la inseparable relación entre el paisaje y el territorio, considerando los aspectos social, político e incluso afectivo, es la finalidad de Aquí y allá… las montañas se mueven, exposición que se inaugura hoy en el Paseo de las Jacarandas del Centro Nacional de las Artes (Cenart).
“Esta iniciativa forma parte del programa del Festival Internacional de Fotografía de México (FIFMX), que se realiza en el contexto de Fotoseptiembre 2022, el mes de la fotografía”, compartió el Cenart en un“Estecomunicado.año,elFIFMX está dedicado a las distintas formas de representar y abordar las nociones de territorio a partir de tres ejes temáticos: Cosmovisiones, Ecologías y Espacialidades, que permitirán reflexionar sobre las relaciones y posiciones entre lo humano, así como lo natural y lo social, desde la complejidad en la que vivimos y convivimos día a día con entidades vivas y no vivas.
“Aquí y allá pone de relieve las diferentes caras del paisaje y lo entiende no sólo como el aspecto físico de los espacios, sino también reconociendo el papel de representación y construcción de los sujetos en contacto con y en el paisaje. “De este modo, se manifiesta la inseparable relación entre paisaje y territorio, tomando en cuenta sus aristas sociales, políticas e incluso afectivas.”Lacuraduría es de Cecilia Miranda Gómez, coordinadora de la PICS, plataforma en línea del Centro de la Imagen que busca promover y difundir la práctica fotográfica emergente producida en México a través de un directorio de autores, exposiciones en distintos formatos y una revista Organizadadigital.porla Secretaría de Cultura federal, a través del Cenart y el Centro de la Imagen, Aquí y allá (con entrada gratuita) se inaugura hoy las 18 horas en el Paseo de las Jacarandas del Cenart (avenida Río Churubusco 79, colonia Country Club) y concluirá el 23 de octubre. En tanto, el FIFMX se presenta a partir del jueves 22 de septiembre, con la apertura de seis exposiciones en el Centro de la Imagen (Plaza de la Ciudadela 2, Colonia Centro), y una más en la Biblioteca de México. El Palacio de Cultura de Tlaxcala también alojará una muestra fotográfica como parte de la programación oficial de FIFMX. ▲ La exposición reúne 35 obras de artistas que forman parte del Directorio de Autores de la Plataforma de ContemporáneasImágenesdelCentro de la Imagen. Arriba, Grand Juctio (2014), de Rodrigo Viñas Miranda. Foto cortesía del Cenart AFP CARTAGENA Botella tras botella va tomando forma el rostro sonriente del Nobel colombiano de Literatura Gabriel García Márquez. El artista Eduardo Butrón armó una instalación con la figura de las letras hispanas a partir del vidrio reciclado de la basura y de los ríos. El singular homenaje, que coincide con los 40 años de la entrega del premio al escritor, está hecho de 10 mil botellas de agua, licores o gaseosas.Lainstalación se expone desde el viernes en la sede de la gobernación de Bolívar, en las afueras de la ciudad de Cartagena, capital de ese departamento del Caribe colombiano. Desde lo alto se puede apreciar bien la imagen de García Márquez con sus lentes gruesos y sonrisa abierta.Algunas de las botellas fueron recolectadas por los habitantes de Henequén, un barrio de Cartagena que emergió de lo que era un relleno sanitario. Otras, donadas por restaurantes y bares de esa ciudad, en la que vivió Gabo por muchos años.
Con la obra quiere también enviar un mensaje ambientalista: “Juntos podemos empezar a trabajar para mantener nuestros entornos sanos, nuestros ríos y mares limpios”, dice a la Afp rodeado de botellas. Para amplificar la causa, escogió la figura del escritor colombiano más famoso y amigo de los paisajes caribeños. El autor de Cien años de soledad murió en 2014 dejando un legado de novelas y relatos que cuentan, entre otros temas, sobre la riqueza de uno de los países más biodiversos del mundo. “Nada más colombiano, nada más Caribe, nada más folclórico y nada que nos represente” más que García Márquez, destaca Butrón. El también artista caribeño lleva 35 años recolectando desechos para convertirlos en arte “con carácterGranambientalista”.partedelvidrio proviene del río Magdalena, el más grande del país con casi mil 600 kilómetros. En obras de García Márquez, como El amor en los tiempos del cólera o la autobiográfica Vivir para contarla, el Magdalena es protagonista. Allí el escritor, explica Butrón, “narra esas travesías por el río, esos inmensos playones donde podía ver garzas, patos salvajes, caimanes. Un pasado glorioso de flora y de fauna”.Hoyel panorama es distinto. Según investigaciones académicas, más de 70 por ciento del río está en riesgo de erosión debido a la polución.“Nosólo tenemos una contaminación con residuos sólidos”, agrega el artista, sino también con las “aguas negras (residuales), la pesca ilegal y la minería que arroja demasiado mercurio a las aguas” y envenena a los animales. El desenlace del Magdalena, en palabras del artista, tendría su propia página en el mundo narrativo de García Márquez, en el que la tragedia trastoca lugares mágicos.
Pero Butrón, un artista de 58 años, valora más las que fueron recuperadas de los manglares, ríos y playas contaminadas. La recolección duró un mes y la instalación, tres días.

Singular homenaje a Gabriel García Márquez con 10 mil botellas de vidrio

La instalación del artista Eduardo Butrón, que se exhibe a las afueras de Cartagena, se realizó con vidrio recolectado del río Magdalena, el más grande de Colombia. Fotos tomadas de la cuenta de Facebook CentroGabo

respirando
5aLA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 7 de septiembre de 2022 CULTURA
Pero para mí va más allá de un aspecto de entretenimiento de la sociedad”, explica. “Como un pinot noir” Infatigable, el año pasado Dudamel grabó una nueva versión de West Side Story a invitación de Steven Spielberg. “Un regalo de la vida”, dice. Este mes saldrá de gira con la Ópera de París y pasará por el Teatro del Liceo de Barcelona el día 20. Para enero prepara una velada de música clásica en París con aportaciones latinoamericanas. “Piazzola, Villalobos, Ginastera...”, enumera.
Pero a tenor del fervor del público parisino, que el pasado sábado ovacionó a Dudamel al dirigir Tosca, el venezolano está ganando claramente la Dudamelpartida.convence a los escépticos con un entusiasmo desbordante a la batuta; y a sus músicos, con un método de dirección que mezcla lenguas y “Deberíanmetáforas.imaginar esto como un pinot noir”, lanza a los músicos de la Ópera de París durante los ensayos de Tosca. Y al mismo tiempo, una lectura meticulosa de la partitura.
“Me siento el mismo Gustavo de siempre y esa esencia es debido al lugar de donde vengo, que es el Sistema de orquestas en mi país, que me brindó la posibilidad de crecer haciendo música junto a mis compañeros”, dice. El Sistema venezolano, fundado en 1975 por el maestro José Antonio Abreu, es uno de los programas de educación musical más reputados del Milesmundo.deniños venezolanos de clases desfavorecidas han aprendido a tocar un instrumento musical gracias a ese método. El Sistema propició además la creación de la Orquesta Juvenil Simón Bolívar, que propulsó a Dudamel. “Yo no me convertí nunca en un director. Yo hacía música con mis compañeros, con mis amigos. Todo se iba dando de manera natural”, recuerda este jefe de orquesta que a sus 41 años no ha perdido su sonrisa juvenil.PeroDudamel ha reconocido más de una vez que cuando era niño, su mayor placer era dirigir imaginariamente a sus muñecos, colocados como una “Bueno,orquesta.(Federico) García Lorca hablaba del duende...” empieza diciendo.–¿Gustavo Dudamel tiene duende?–Nolo sé –contesta tras dudar unos instantes–, el duende creo que está en la misma música. Las clases con los niños venezolanos A pesar de las polémicas políticas con el régimen de Nicolás Maduro, Dudamel explica a la Afp que sigue dando clases mediante videoconferencia a los alumnos venezolanos y asegura que no dejará de hacerlo “nunca”.“Elotro día estuve con niños de 8 a 14 años. Impresionante”, asegura con ojos brillantes. Pero admite que falta que ese amor por la música clásica se transmita también a los espectadores.“Creoquehay espacio. El detalle es cómo ampliarlo. De alguna manera siempre va a haber gente que va a escuchar música.
ISOCRONÍAS
No me considero una superestrella; soy el siempreGustavomismode
Jaime,
CASO LA MENOS afortunada manera de presentarlo sea decir que es padre de Cecilia Santiago, la portera de la selección nacional femenina de futbol, pero lo es y, además, con mucha razón, está orgulloso de eso (orgullo que, de mi parte sin derecho alguno, comparto). Lo conocí en Navachiste (Sinaloa), un encuentro playero de artistas o de gente que, me perdonarán mis amigos, anda en la artisteada. Se llama Jaime y es de Oaxaca, de un pueblo muy bonito y muy chiquito: Teotongo. Aunque no propiamente es su lengua materna el chocholteco, lengua casi perdida, de allí viene. Decidió recuperar sus raíces y ahora es promotor y hablante de esa lengua. Hasta donde me entero, la aprende de sus mayores y la enseña a los niños de su localidad. Me sorprendió su sensibilidad (es mecánico). Daba yo un taller allá, en esa playa. Dejé una tarea y el mejor texto que llegó era de él. Claro, no parece poeta; parece lo que es, mecánico. Eso, si se me permite, fue lo que me hizo valorarlo. Tiene dos libros, uno sobre su pueblo, al cual hace tiempo regresó a vivir, y otro sobre la pinche y hermosa Ciudad de México (intento citar una dedicatoria de Elena Poniatowska en cierto libro del que alguien, años ha, se apropió). Este su segundo título, Respirar concreto, acaba de –bajo el sello de El Cuajilote– aparecer. Para el anterior (en edición tapatía de La Zonámbula), algo que imagino del todo insólito, Francisco Toledo le regaló la ilustración de la portada. El más reciente cuenta con el arte gráfico del regiomontano René Almanza.
Mi
Para el director de orquesta la música va más allá de ser un entretenimiento de la sociedad ▲ Gustavo Dudamel, recién nombrado director musical de la Ópera de París, en abril de 2021, en el Palacio Garnier de la Ciudad Luz. Foto Afp

“Creo que debemos hacer que la música latinoamericana sea parte del gran repertorio y no algo exótico”. Algunas voces críticas en el mundo de la música clásica aseguran que figuras como Dudamel confunden la popularidad con la facilidad.
CONCLUYAMOS: “VOLVERÉ. / Llegaré de cualquier parte / convertido en todas las cosas. / Como un río revolcado.”
En el cenit de su carrera, el director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel rechaza considerarse una “superestrella” y asegura que su popularidad está al servicio de un objetivo más grande: ampliar el público de la música clásica. Director musical a la vez de la Ópera de París y de la Filarmónica de Los Ángeles, Dudamel es uno de los jefes de orquesta mejor pagados en el mundo, se codea con estrellas de Hollywood, trabaja con los principales sopranos y tenores... y se sienta a tocar el violín con niños y niñas.“Yo no me considero una superestrella. Tengo la oportunidad, evidentemente, de trabajar con grandes artistas pop. Pero para mí es un privilegio”, explica a la Afp en una entrevista concedida en su despacho de la Ópera de París, en el arranque de su segunda temporada en la ciudad.
“Tienes que saber que tú formas parte de un grupo de artistas. Allí tiene que nacer un respeto, un respeto a esa conexión y a esa entrega”, explica. “Sí, soy un músico muy exigente”, asegura. “Otra cosa es que yo no me predispongo. Nunca sabes lo que va a suceder” con la orquesta. Atrás quedó una visión del jefe de orquesta que podía parecer rígida. “Era la cultura de esos tiempos. Ahora el director es un colaborador”. objetivo es ampliar el público de la música clásica, afirma Gustavo Dudamel
RICARDO YÁÑEZ A
ANTES, MISMO TEXTO, ha dicho: “Al sueño lo aplaco con un café doble / de una tienda con anuncio verde. Sabe a metal oxidado. / La Luna me acompaña como copiloto / desde que salí de un pueblo pequeño en la Mixteca.”
AFP PARÍS
GUSTO DE SU sencillez: “En la bolsa del pantalón / hay un vacío de fin de semana, / una credencial con fotografía que cree decir mi nombre. / Viajo en un vagón naranja, me vuelve lapa.” O: “Tu ausencia me ha dejado grande la cama. / El gato se posa sobre mis pies descalzos, / lame el dedo gordo del izquierdo. / Afuera hay una distancia abierta / que no sé cómo andar.” O este final de poema: “Hay neblina en la carretera. / A lo lejos un pueblo descolorido se disuelve.”
Presentan biografía de Haydée Santamaría
MERRY MACMASTERS
Randall, quien llevaba algún tiempo viviendo en La Habana, trabajaba en el cuarto oscuro de su departamento con algunos amigos cuando le notificaron del suicidio de la ex guerrillera, directora de Casa de las Américas y amiga suya, cuyos restos eran velados en una funeraria conocida. “Éramos 3 mil personas y todas en silencio. Sentí entonces que tenía que escribir su historia”, expresó Randall en la presentación de Traspasar los límites: Haydée Santamaría (Ediciones Moneda), en la librería Rosario Castellanos. El libro fue publicado en inglés por la Universidad Duke, en 2015. Cuando sus intentos por editarlo en Cuba, en español, no fructificaron, buscó una editorial latinoamericana y encontró a la chilena Ediciones Moneda, ahora con sede en Monterrey.
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 7 de septiembre de 2022CULTURA6a
La obra presenta a dos personajes: Badi y Sin Nombre. Badi es el viejo y sabio guía de una revolución social que busca librarse de El Régimen, pero en su lucha, es asesinado. Frente a este hecho, el caos domina a su grupo de disidentes, entre quienes se encuentra Sin Nombre, un ex sicario mutante que decide develar a sus compañeros la verdadera historia de su líder y cómo sus vidas se cruzaron en un trágico destino.

El dramaturgo y actor explica que “El Nodo habita en todas las personas (una de las metáforas de la obra en torno al ego humano) porque es el resultado de sumar las partes más despiadadas de su interior. Crece y se alimenta del miedo y la crueldad de quienes vulneran, de quienes usan el fuego para destruir el hogar, en lugar de calentarlo. Cualquier indicio de amor, cuidado y compasión son la luz que lo aterroriza y éste busca desaparecer”.Mosquedacomenta que en la obra el ego está presente en el sistema y destruye al planeta. “El ego es la avaricia porque uno puede estar en los momentos de resistencia o movimientos contraculturales, pero al final todos tenemos esas ganas de mostrar nuestra superioridad a los otros y eso está presente en los movimientos políticos, en las luchas y no sólo en los sistemas hegemónicos.”Enpalabras del dramaturgo, “El Nodo se aterroriza con la compasión, con el cuidado y con el amor, y esas virtudes las asocia con las mujeres, abuelas, hermanas y ahí viene el problema del machismo”.
▲ La escritora y fotógrafa estadunidense Margaret Randall asistió en La Habana al funeral de su amiga Haydée Santamaría, directora de Casa las Américas. “Éramos 3 mil personas –recuerda–, todas en silencio. Sentí entonces que tenía que escribir su historia”.
Uno de los peores momentos en la vida de la escritora, fotógrafa y feminista estadunidense Margaret Randall (1936) fue la noche que velaron a la heroína cubana Haydée Santamaría (1923-1980).
Para el director del Fondo de Cultura Económica, Traspasar los límites, aparte de “no ignorar esa situación”, refocaliza la figura de Santamaría no sólo por su participación definitiva en el proceso y el triunfo de la revolución cubana, sino en la decisión de volverla cabeza del proyecto cultural Casa de las Américas, que “estuvo dominada por la visión no sectaria de Haydée”.
cinematográficaNarrativa La pieza de ciencia de ficción tiene una narrativa cinematográfica donde el actor recurre al teatro físico y la danza para adentrar al espectador en ese mundo futurista, que se acompaña con música de Leonardo Esquivel. Los planteamientos abordados en el monólogo generan cuestionamientos en torno a temas como la crisis ambiental, el machismo y la desigualdad social. El proyecto fue resultado del Programa Creadores Escénicos del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (Fonca) de la Secretaría de Cultura federal y se estrenó en noviembre de 2021. Rebelión, obra de la compañía Roberto Mosqueda, arte escénico y AOPARescena, se presentará los miércoles a las 20 horas, del 7 al 28 de septiembre, en el Teatro La Capilla (Madrid 13, colonia Del Carmen, Coyoacán).
Monólogo reflexiona sobre el egoísmo y la crueldad humana
AP ISLAMABAD Las inundaciones que han matado a centenares de personas en Pakistán amenazan ahora un famoso sitio arqueológico de 4 mil 500 años de antigüedad, advirtió el martes el principal funcionario del lugar.
Las ruinas de Mohenjo Daro –que son Patrimonio Cultural de la Humanidad y están ubicadas en la sureña provincia de Sindh, cerca del río Indo– son consideradas entre los asentamientos urbanos mejor preservados en el sur de Asia. Fueron descubiertas en 1922 y hasta la actualidad persiste el misterio sobre la desaparición de suLacivilización.crecidadel Indo, un río importante en esta parte del mundo, ha causado destrucción, ya que los intensos aguaceros e inundaciones han devastado gran parte del país.
Foto Roberto García
FABIOLA PALAPA QUIJAS En el monólogo Rebelión, el actor Roberto Mosqueda, mediante una historia futurista que combina danza y teatro, examina el egoísmo, la maldad, la crueldad y el poder del ser humano. El montaje, escrito por Mosqueda y producido por Paola Arenas, se presentará los miércoles del 7 al 28 de septiembre en el Teatro LaEnCapilla.entrevista, Mosqueda explica que la propuesta escénica invita a reflexionar sobre el egoísmo en el ser humano. “Es una historia de ciencia ficción que transcurre en un futuro cercano en el que una civilización es dominada por un régimen, que a su vez es controlado por una fuerza oscura, El nodo, un monstruo creado de energía horrible, y en ese contexto cada cierto tiempo desaparecen mujeres.“Enlatrama también hay un virus que se llama Sombra marrón que atacó a la población y está contenido en los energéticos que mueven al sistema como la gasolina y el Robertopetróleo.”Mosqueda y un grupo de creativos iniciaron el proyecto a partir de una reflexión en torno a las masculinidades, pero conforme avanzaron en las investigaciones trascendió a lo político y se concretó en un monólogo sobre la naturaleza humana, sin importar el género.
Los siniestros no han afectado directamente Mohenjo Daro, pero las lluvias sin precedente han dañado las ruinas de la ciudad ancestral, indicó Ahsan Abbasi, curador del sitio.“Varios muros grandes, que fueron construidos hace casi 5 mil años, se han desplomado debido a las lluvias del monzón”, aseguró Abbasi.Elfuncionario agregó que decenas de trabajadores de la construcción bajo la supervisión de arqueólogos han iniciado reparaciones. No dio un estimado del costo de los daños en el sitio. La Estupa Budista en el sitio –una gran estructura hemisférica asociada con servicios religiosos, meditación y sepelios– sigue intacta, señaló Abbasi. Pero los aguaceros han dañado algunas paredes externas y también algunos muros grandes que separan cámaras individuales. Abbasi dijo que la civilización en Mohenjo Daro construyó un complicado sistema de drenaje que ha sido crucial en inundaciones previas. Aunque las inundaciones han afectado todo el país, la provincia de Sindh ha sido la más azotada. El lunes, ingenieros del ejército hicieron un segundo corte en un dique en el Lago Manchar, el mayor de agua dulce en Pakistán, para liberar aguas con la esperanza de salvar de inundaciones la vecina ciudad de Sehwan.
Randall conoció a Santamaría en su primer viaje a Cuba en enero de 1967, cuyo fin era asistir a un encuentro en torno a la figura de Rubén Darío, que organizaba Casa de las Américas. “Haydée hacía de la institución cultural una pequeña isla. La revolución es una cosa, son los asuntos de Estado, la diplomacia, etcétera; sin embargo, Casa de las Américas podía darse el lujo de ser un lugar de discrepancias y discusiones. Muchos intelectuales de todo el mundo se acercaban a la revolución por Casa y Haydée”. Mujer de mente ágil y tremendo sentido del humor, Santamaría también tenía una profunda tristeza porque a raíz del asalto al cuartel Moncada perdió a su hermano Abel y su novio, que murieron en la tortura. Para Randall, “a raíz de ese momento Haydée hubiera querido morir. Decía cosas como ‘tengo que quedarme con vida porque tengo que sacar mis obras de la cárcel, reproducir y distribuirlas’”. Con el triunfo de la revolución cubana, después de una corta estancia en el Ministerio de Educación, Fidel Castro le encomendó fundar Casa de las Américas. Cuando Randall hizo el “trabajo de campo” para el libro, tuvo la oportunidad de leer las cartas que Santamaría escribió a artistas, intelectuales y escritores de todo el mundo. De una escritura muy rudimentaria, pronto su estilo cambió y se pulió. “Era una mujer con una sorprendente capacidad para aprender”, aseguró la autora. El escritor Paco Ignacio Taibo II recordó que conforme avanzaba en la búsqueda de la ruta del Che, para la biografía Ernesto Guevara, también conocido como el Che (1996), “me tropezaba con dos figuras claves: Haydée Santamaría y la también revolucionaria Celia Sánchez, que estaban desvalorizadas de cierta manera”.
Las enseñanzas del revolucionario serán, tal vez, el rayo de luz que se necesite para escapar de su infausta situación.
Inundaciones en Pakistán amenazan sitio arqueológico
ESPECTÁCULOS
Por ejemplo, “también destaca la alegoría de los pajaritos; cuando Delirio observa que muere uno, sabe que su madre ha fallecido, porque ha sido la señal”, lo cual el director retomó de una situación real que vivió su familia. Agregó que las muxes tuvieron una gran participación en el largometraje. “En el guion había cosas muy vagas, sosas y han sido los actores los que dieron vida a esos personajes, proponiendo cómo se decía el texto o cambiándolo completamente”.Inclusoen“los primeros 10 minutos no hay diálogo, lo cual no estaba previsto y los actores lo propusieron. En realidad, tenemos una película de silencios, pero estruendosos y necesarios”.Prescindióde mostrar todo y dejó momentos a la imaginación del espectador. En una “imagen cae un labial y los pendientes, lo que es el terremoto para Delirio; da igual si se mueve la Tierra, para ella es un movimiento emocional”. Finlandia “está dando la vuelta al mundo; irá a 25 festivales internacionales más. Empezamos a recibir mensajes de otros países en los que nos hablan de su comunidad LGBT, y han agradecido por esta historia, pues de alguna manera se ven reflejados. No obstante, como director, incluso los productores, no hicimos la cinta pensando en ese colectivo, porque, para nosotros, esto es una historia de antropología”. Finlandia, con fotografía de David Palacios y música de Nathanael Lorenzo Hernández, se estrena hoy a las 19:30 horas en la sala Julio Bracho, con la presencia del director y actores. Las funciones serán del 8 al 14 y el 17. En el Cinematógrafo del Chopo, las proyecciones están programadas del 22 al 25 de septiembre.
▲ Parte del cartel promocional de la cinta, dirigida por el británico Ben Lawrece y musicalizada por el productor Brian Eno.
JUAN IBARRA Ithaka es un documental acerca de la lucha de John Shipton por evitar la extradición a Estados Unidos de su hijo, el prisionero político más famoso del mundo actual, Julian Assange.Dirigida por el británico Ben Lawrece y musicalizada por el reconocido productor Brian Eno, la película será proyectada en el Complejo Cultural Los Pinos el sábado, y contará con la presencia de John Shipton, padre del periodista encarcelado, y del productor y su hermano, Gabriel Shipton. Assange es acusado por Estados

Situación incierta
Finlandia aborda la doble moral que rodea a la comunidad muxe, cuenta Horacio Alcalá
Cuando estuve en Juchitán me pareció que el tema estaba romantizado, señala el director // La cinta se estrena hoy en la sala Julio Bracho de la UNAM
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 7 de septiembre de 2022 7a
Unidos de alrededor de una veintena de delitos, como su irrupción digital en las bases de datos del ejército del país norteamericano para obtener y difundir información sensible relacionada con las guerras en Afganistán e Irak, entre otros temas.
Alegorías
Pueden “ir de fiesta, vestirse como quieran, pero no les permiten enamorarse o tener una pareja; viven dos cosas muy diferentes, pero, al mismo tiempo, han sobrevivido a la cultura occidental. Esto es lo que quiero mostrar al mundo”. Horacio Alcalá estuvo durante varios meses en Juchitán, donde conoció a las muxes, el guion llegó después. “Las historias son pequeños fragmentos de cosas que les sucedieron a diferentes integrantes de esa comunicad, pero también hay mucho de mi vida, porque fui monaguillo, y por eso el personaje de Mariano lo es; aunque no conocí a ninguna que lo fuera. Mi mamá siempre me dijo: ‘No tengo que darte explicaciones, porque soy tu madre’, y yo traje esta frase a la cinta”. Lucha por reconocimientoel En la trama, un terremoto libera las emociones de una comunidad. Mientras las muxes luchan por el reconocimiento de su género como uno más en la sociedad, a la vez combaten sus propias pasiones, traumas y sentimientos escondidos. Delirio es la líder que las guiará hacia el descubrimiento de sí mismas. Mariano y Amaranta se encuentran bajo un alud de sufrimiento que les nubla la salida a la libertad. También surge una diseñadora, quien en ese viaje transforma su vida, su forma de apreciar la realidad y la visión de sí misma cuando comienza a convivir con los habitantes de esta parte de la sociedad y descubre el origen de su tormento.
ANA MÓNICA RODRÍGUEZ Finlandia en esta ocasión “no es un país, no vemos a su gente; el título podría ser el de cualquier otra nación, pero sería la misma historia; para mí, representa el fin de la Tierra, ese lugar adonde queremos ir cuando estamos en una situación dolorosa, porque lo imaginamos maravilloso”.Asídefinióel director Horacio Alcalá su película, en la que visibiliza a las muxes, el tercer género que convive en México, protagonistas de su ópera prima, Finlandia, la cual se estrena hoy en la sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario, y en el Cinematógrafo del Chopo. El elenco está integrado por Noé Hernández, Andrea Guasch, Cuauhtli Jiménez, Leonardo Alonso, Érick Israel Consuelo, Ángeles Cruz y Estrella Vázquez. En realidad, precisó Alcalá, “no puedo hablar en nombre de las muxes para pasar su mensaje, pero yo diría que la reflexión sería resistencia, volver a conectar y hablar con la naturaleza. Sólo quise mostrar esta realidad porque su universo me interesa y aún queda mucho por estudiar sobre su existencia, lo cual no me Alcalá,toca”.en entrevista con La Jornada, explicó: “La intención fue crear un diálogo sobre la realidad de las muxes, porque durante mi investigación me pareció un tema romantizado. En Juchitán, me di cuenta de que viven en una especie de doble moral, en dos realidades: la comunidad que las acepta y las quiere y, por otro lado, las rechaza”.

Sostuvo: “Era muy importante que la cinta tuviera una base documental, porque la gente que no sabe de las muxes podría pensar que son personajes inventados y hay que dejar en claro que existen. Añadí la comunicación con la piedra, que significa entablar un diálogo con la madre naturaleza, lo cual es realismo mágico”.
El también publicista y activista fue detenido en 2010, en Londres, debido a las filtraciones hechas por medio del portal WikiLeaks, y desde entonces su situación ha sido incierta. Y de acuerdo con los abogados de Julian, en caso de ser juzgado en Estados Unidos, su sentencia podría ser de hasta 175 años de prisión. Ithaka busca servir de testigo en la lucha de John Shipton, en su papel de padre defendiendo el derecho a la libertad de expresión de su hijo. A partir de archivos históricos e imágenes íntimas detrás de escena, el documental muestra la gesta personal de Shipton y de Stella Moris, prometida de Assange El documental podrá verse a las 20 horas, en la cancha de tenis de Los Pinos. Asimismo, el domingo a las 12, 14 y 16 horas se ofrecerán funciones adicionales en la sala de cine de la casa Miguel Alemán. La entrada a cualquiera de las proyecciones es gratuita.
Cuauhtli Jiménez, uno de los protagonistas del filme. Foto cortesía de la producción Ithaka, la lucha para evitar la extradición de Assange a EU, se exhibirá en Los Pinos
Un pie enmedio de los infiernos Puntualizó: “Cada uno de los proyectos traen retos, de hecho, éste fue uno de esos; desde que leí el guion, pensé, me encanta, tener la oportunidad de jugar con las emociones del público y con lo que esperan que suceda; el trabajo de un actor se enriquece con cada oportunidad que nos damos y con la apertura para aprender”. Alberto Ammann confesó: “Haber hecho esta cinta fue muy difícil, porque planteaba una bajada a los infiernos, por medio del personaje, cuya situación no tengo recuerdo que haya tratado antes en este género”. En este sentido, retomó: “trabajar con Luis ha sido muy importante porque es el director con el que he trabajado que conoce a actores y actrices; la dirección fue un bálsamo y el reparto lo integró con gente talentosa, profesional y sencilla a nivel humano, lo cual fue gratificante”. Sobre Víctor, comentó el actor, se enfocó “en cuál era el perfil sicológico del personaje; cómo le funciona la cabeza y la emoción desde que era niño. Así elegí un tipo de carácter concreto, que ya está con un pie en medio de los infiernos y con los elementos fantásticos que le perforan el corazón, haciéndolo bajar y bajar y llevándolo casi hasta la Conlocura”.el paso del tiempo, “he aprendido a quitarme el traje; incluso tengo un ritual que hago como para dejar el vestuario… pero tengo el bastón de Víctor en casa”, comentó divertido Ammann. En conferencia de prensa, en la Cineteca Nacional, Mandoki quien estuvo acompañado por Aparicio, Ammann y el director de fotografía, el francés Philip Lozano, sostuvo: “La verdad haciendo la película, pensé hacer drama es más fácil, pues el terror requiere de mucho estudio, preparación, de definir el ritmo, qué tanto muestras, cómo mueves la cámara o cómo manejas la música y el sonido. Además el guion lo escribió mi esposa Olivia Bond y recuerdo que cuando me dio el primer tratamiento del texto y lo leí, dije, no sé si quiero seguir durmiendo contigo”. Tras comentar que a pesar de la pandemia el proyecto se atrasó, Mandoki, señaló que tuvo la oportunidad de buscar las locaciones idóneas. “En Presencias, hice storyboards, fue una película muy pensada, planeada, que obviamente luego de llegar al set, cambia todo eso, pero mantiene una base del concepto, de qué se busca en cada escena y dónde están los puntos de tensión y miedo”.
Murió Eduardo Llerenas, dedicado a la preservación del tesoro musical de México
El gran etnomusicólogo Eduardo Llerenas falleció la tarde de ayer en su casa, en Tlayacapan, Morelos, a los 77 años de edad, como consecuencia de una enfermedad grave que enfrentó y combatió hasta el último minuto: hace apenas un par de días publicó su último texto, en el portal Desinformémonos, donde con su esposa, la también etnomusicóloga inglesa, nacionalizada mexicana, Mary Farquharson, narra su aventura más gloriosa: la creación, renacimiento y esplendor de Buena Vista Social Club, con el productor inglés, Nick Gold, colega de ambos. Entre los frutos que lega a la cultura mexicana, está la de colocar la disciplina de la etnomusicología en el terreno de lo práctico, lo compartido, lo social, más allá de lo teórico y académico. El científico Eduardo Llerenas comenzó a viajar por el México profundo a finales de los años sesenta y cambió la bioquímica por la recuperación, cultivo y difusión del gran tesoro musical que posee nuestro país y mucho del cual continúa en el abandono. Gracias al trabajo de Eduardo Llerenas, existe un archivo monumental de grabaciones de campo que él comenzó a realizar en 1971, con sus colegas Enrique Ramírez de Arellano y Baruj Lieberman, en comunidades, pequeños poblados y rancherías.En1992fundó con Mary Farquharson una entidad cultural muy trascendental: Discos Cora Son, con el producto de las grabaciones de campo que continuó realizando Eduardo Llerenas y con la música de artistas campesinos que convirtieron en referentes de muchos melómanos.Entrelostesoros discográficos que han formado ya a varias generaciones de melómanos, está la monumental Antología del Son de México: una caja con seis discos con materiales de distintos puntos geográficos del son. También, las músicas de Belice, República Dominicana, Haití, y de otros países, forman parte del gran acervo de Discos Cora Son. Juntos, Mary y Eduardo, vencieron en todas las batallas, entre ellas la transición de los formatos de discos compactos a las versiones digitales. Con su trabajo, que amerita un reconocimiento urgente del gobierno federal, vencieron incluso a la muerte, pues lo que hicieron juntos es precisamente lo que convierte a los humanos en inmortales. Adiós, querido amigo.
ANA MÓNICA RODRÍGUEZ
PABLO ESPINOSA

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 7 de septiembre de 2022
ESPECTÁCULOS
▲ Los protagonistas Alberto Ammann y Yalitza Aparicio, en la presentación de la película Presencias, del director, Luis Mandoki. La cinta podrá ser vista por la plataforma Vix+. Fotos Roberto García Ortiz
8a
▲ Arriba, el científico con su esposa Mary Farquharson, abajo, acompañado de Compay Segundo, a la izquierda, e Ibrahim Ferrer. Fotos tomadas de Facebook


Yalitza Aparicio: “el trabajo de un actor se enriquece con la apertura por aprender”
Luego de conocer a Yalitza Aparicio cuando trabajaba en Roma, el director Luis Mandoki pensó en la actriz para dirigirla en alguna cinta suya, “pues me asombraba su talento e increíble inspiración”. Así fue como ambos concretaron “una mancuerna” para filmar Presencias, una historia de terror que muestra “una metáfora de la vida cotidiana”, que podrá ser vista luego de su estreno ayer en la Cineteca Nacional y por la plataforma Vix+ “la cual abre a las grandes audiencias” este lanzamiento. El elenco lo integran Alberto Ammann (Víctor), Yalitza Aparicio (Paulina), Gerardo Taracena (don Jaime), Andrea Santibáñez (Alicia), Fermín Martínez (capitán Juárez), Daniel Mandoki (Manolo) y Angelina Peláez (María), entre otros. En la trama, Víctor Constantino (Alberto Ammann) sobrevive a una terrible tragedia en su infancia, pero unos años después debe regresar a la cabaña familiar, cercana a un lago, para vender dicha propiedad a petición de su padre; durante su estancia se desembocan otra serie de misteriosos y fatídicos hechos, a los cuales trata de buscar respuestas. Pero se da cuenta de que, para encontrarlas, tendrá que enfrentar a la peor de sus pesadillas. Para Aparicio su participación “significó una experiencia maravillosa debutar en el ámbito del terror, pues siempre hay que experimentar en diversos campos. A Luis, lo conozco desde hace tiempo y recuerdo el momento cuando dijo que había un proyecto en el que podríamos trabajar juntos”. Detalló: “En este proceso conocí a personas talentosas, increíbles de quienes aprendí mucho dentro y fuera del set; Alberto Ammann, me ha compartido consejos, los cuales me han ayudado, que es algo que se agradece. Un resultado increíble, siempre, es fruto de todo el equipo, que lo hicimos con mucha pasión.” La actriz, oriunda de Tlaxiaco, Oaxaca, dijo que con Paulina “experimenté algo totalmente diferente, muy de la mano con Luis para construir el personaje, buscando la energía que necesitaba; es muy diferente a lo que había trabajado y requería concentración, pero sobre todo, mantener el nivel energético por todo lo que vive al lado del protagonista”.

PRENSA LATINA LA HABANA El Instituto Cubano de la Música divulgó ayer en conferencia de prensa en esta capital un amplio programa de actividades y conciertos en celebración del aniversario 50 del Movimiento de la Nueva Trova. Los organizadores del homenaje anunciaron en la sala Che Guevara de Casa de las Américas las acciones encaminadas a visibilizar y promover la obra de fundadores del género y exponentes de la canción trovadoresca, así como para diversificar los espacios de presentación, socialización y consumo de la Unmisma.concierto inaugural por la jornada tendrá el 23 de septiembre en dicha institución, reconocida como el espacio que acogió los primeros encuentros de la canción protesta, indicó la presidenta del Instituto Cubano de la Música, IndiraEnFajardo.lasemana del 21 al 25, también de este mes, se realizarán descargas de trova en parques, con el objetivo de recuperar su protagonismo en el imaginario popular, en tanto en octubre se proyectarán materiales audiovisuales en coordinación con el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos, agregó.Porotro lado, en noviembre destacarán exposiciones fotográficas y de carteles asociados al movimiento, mientras en diciembre será declarado patrimonio cultural de la nación.Alolargo de estas cinco décadas, esta corriente del arte y del pensamiento cumplió un papel fundamental en diferentes contextos políticos, sociales y culturales de Cuba y Latinoamérica, por su espíritu crítico y transformador. TARSO TIENE COVID; CANCELA HOMENAJE EN MICHOACÁN
▲ El primer actor Ignacio López Tarso compartió que se contagió de covid. Pese a ello, ”quiero informarles que estoy bien, aunque presentando algunos síntomas leves”. Foto tomada de Facebook
“Nos llegaron muy pocas películas rusas y eran de calidad modesta. Esa es la única razón por la que no los invitamos a La Mostra. De todos modos no hubiéramos podido invitar cintas rusas financiadas directamente por el Ministerio de Cultura de ese país, porque esa decisión la tomó la Bienal (institución del Estado italiano patrocinadora del festival, ndr) cuando estalló el conflicto”, explicó Barbera en una entrevista con Afp. El certamen veneciano quiere ser una plataforma para denunciar el conflicto desatado en febrero por Rusia tras la invasión de Ucrania.

AFP VENECIA “Ningún boicot contra los artistas rusos”, pero sí a las instituciones de ese país, aseguró ayer el director de La Mostra de Venecia, Alberto Barbera, al explicar la ausencia del cine de ese país como gesto político contra la invasión en Ucrania. “No hubo un boicot contra los artistas rusos. Sabemos que muchos se han opuesto al régimen y a las decisiones de Putin”, declaró Barbera, quien organizó para mañana una jornada de solidaridad dedicada al país invadido.
9aLA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 7 de septiembre de 2022 ESPECTÁCULOS LÓPEZ

“No podemos aceptar ser testigos pasivos de formas de agresión contra pueblos o artistas sin hacer oír nuestra voz de alguna manera”, subrayó el conocido crítico de arte y director desde hace 10 años del prestigioso certamen veneciano. “El hecho es que los festivales no viven en una burbuja separada del resto del mundo. Éstos son una ventana al mundo por la que vemos cosas que no queremos ver, como la invasión en Ucrania”, dijo. El certamen toma partido
“Ningún boicot contra los artistas de Rusia”, pero sí a sus instituciones: director de La Mostra
Festejarán aniversario 50 de la Nueva Trova


“El aumento de la censura pone límites a la libertad de expresión artística e individual. Frente a todo esto creo que los festivales también deben tomar posición”, reconoció Barbera durante el encuentro en su oficina en el Palacio del Cine.
Para esta edición las películas invitadas fueron seleccionadas entre dos mil títulos provenientes de más de 60 países.
“Llegaron muy pocas cintas de ese país y eran de calidad modesta”
Entre las iniciativas de respaldo a ese país europeo será presentado fuera de concurso el documental del estadunidense de origen ruso Evgeny Afineevsky, Freedom of fire: Ukraine’s fight for freedom (La libertad en llamas: la lucha de Ucrania por la libertad) con imágenes e historias de los seis meses de conclicto. La Mostra este año resulta particularmente reivindicativa, por lo que Barbera dedicará otra jornada a denunciar “la persecución a los cineastas que son detenidos, encarcelados, acusados de terrorismo y condenados en muchos países del mundo”, dijo al referirse al disidente iraní Jafar Panahi, detenido desde julio en su país y cuyo pasado filme compite por el León de Oro.
“El intento es dar una instantánea, una fotografía de 360 grados del cine contemporáneo. Sin excluir nada, sin prejuicios, sin preconceptos”, sostiene Barbera, quien permanecerá en su cargo hasta 2025.
“Nos dejamos guiar únicamente por el criterio estético, la calidad de las propias películas, la curiosidad, las emociones que nos transmiten”, confesó.Laselección para la competición oficial de cuatro películas producidas por Netflix, entre ellas la más reciente del mexicano Alejandro González Iñárritu, que corren el riesgo de ser proyectadas por poco tiempo en las salas de cine, es uno de los grandes desafíos del sector.
“El futuro del cine es impredecible. Está claro que las plataformas llegaron para quedarse y son muy poderosas (...) Creo que estamos en un periodo de transición, buscando un nuevo equilibrio en el mercado, entre el sistema tradicional y el nuevo de streaming”, concluyó.
La gran sorpresa de esta primera jornada se dio en Croacia, donde el Dinamo Zagreb se impuso al Chelsea con un solitario gol de Mislav Orsic en la primera parte (13).
El mexicano Hirving Chucky Lozano, quien el pasado sábado recibió un duro impacto en la cabeza durante el encuentro ante la Lazio, entrenó ayer sin problemas y está en condiciones para jugar hoy con el Nápoles, que recibe al Liverpool en duelo correspondiente a la Liga de Campeones de Europa. “Lozano está disponible, hizo todo el entrenamiento. (Victor) Osimhen ayer tenía una molestia y no practicó, hoy hizo trabajo diferenciado y con el grupo mañana por la mañana. Si la respuesta es positiva, entonces tratará de patear, hacer algo más fuerte y si todo va bien, puede jugar”, detalló el entrenador del Nápoles, Luciano Spalletti, en conferencia de prensa. Por otro lado, el timonel italiano indicó que tanto él como su plantel están muy ilusionados por regresar a la Champions “Estoy muy emocionado de estar en el parque de atracciones del futbol, la música de los vestuarios y la del campo. Es un ambiente precioso, premio al gran campeonato que se disputó el año pasado, eso es lo que todos“Enbuscan.Champions, un balón muerto cobra vida en un instante y decide el partido, esa es la diferencia sustancial respecto al campeonato”, destacó. Pese a que sólo suma un gol en siete partidos de la Liga de Campeones, Lozano se ha convertido en una de las piezas clave del equipo napolitano, por lo que se prevé que sí tendrá minutos ante el Liverpool. Este miércoles también se llevarán a cabo los siguientes encuentros dentro de la jornada uno del torneo continental: AjaxRangers, Eintracht FrankfurtSporting, Atlético de MadridPorto, Barcelona-Viktoria Plzen, Club Brujas-Bayer Leverkusen, Inter de Milán-Bayern Múnich y Tottehnham Hotspur -Marsella. Jiménez apoya al Tata Por otro lado, el mexicano Raúl Jiménez, delantero del Wolverhampton, de la Liga Premier de Inglaterra, respaldó a Gerardo Tata Martino, técnico de la selección nacional, y aclaró que los futbolistas son los responsables de los malos resultados en los recientes partidos del Tricolor.“Esalgo en lo que tenemos que ayudar, porque él pone el sistema y nosotros en la cancha tenemos que hacer las cosas, no es como que se pueda meter y hacer gol, tenemos que hacer nuestro trabajo”, comentó en entrevista con TUDN.
Benzema salió lesionado
Gracias a su victoria, el Dinamo lidera el grupo E, ya que en el otro duelo de la llave, Salzburgo y AC Milán empataron a un gol.
CHELSEA CAE ANTE EL DINAMO ZAGREB
DE LA REDACCIÓN
Sevilla, ubicado en la tercera posición del sector G. Borussia Dortmund golea La llave está liderada por el Manchester City empatado a puntos con el segundo, el Borussia Dortmund, que también goleó 3-0 al Copenhague, rival de los andaluces la próximaEnsemana.elGrupo H, el París SaintGermain se estrenó con una sólida victoria (2-1) ante la Juventus gracias a un doblete de Kylian Mbappé (5 y 22), mientras el estadunidense Winston McKennie recortó distancias por el equipo de Turín (53). A su vez, el Benfica derrotó al Maccabi Haifa por 2-0, por lo que portugueses y franceses comparten liderato.
El Real Madrid inició ayer la defensa de su título 14 en la Liga de Campeones de Europa con un contundente 3-0 en la cancha del Celtic Glasgow, en un partido definido por la pegada de los blancos, que perdieron por lesión a Karim Benzema y a Eder Militao. Los tantos fueron del brasileño Vinicius (al minuto 56), el croata Luka Modric (60) y el belga Eden Hazard (77) para un conjunto merengue que ya lidera el Grupo F, junto al Shakhtar Donetsk, que a su vez sorprendió 4-1 en la cancha delElLeipzig.técnico de la escuadra madridista, Carlo Ancelotti, optó por su once de gala, el que conquistó la Orejona número 14 en París (tras vencer 1-0 al Liverpool) y la Supercopa de Europa en Helsinki (al derrotar 2-0 al Eintracht), pero ya con el joven francés Aurelien Tchouameni en la delicada posición de centinela que ocupaba Casemiro, ahora en el Manchester United. Con el internacional francés en la medular, el Real Madrid ofreció durante una hora la versión descafeinada del equipo que maravilló al mundo hace unos meses. Pero tres zarpazos sirvieron para no fallar en el estreno.
Karim Benzema (arriba), el mejor futbolista de la UEFA la temporada pasada, salió por un golpe en la rodilla izquierda en la victoria 3-0 de los merengues ante el Celtic. En tanto, Kylian Mbappé, quien supera la marca del defensa Juan Cuadrado, marcó un doblete en el triunfo 2-1 de los parisinos sobre la Juventus. Fotos Afp y Ap


Triunfos del Real Madrid, PSG y City en el inicio de la Champions
AFP GLASGOW
No obstante, no fue el día más afortunado para los españoles. A la media hora de juego perdieron por un golpe en la rodilla izquierda a Benzema, el mejor futbolista de la temporada pasada para la UEFA, que dejó su sitio a Hazard. Heredó el brazalete de capitán Modric, quien celebró con un gol en el mítico Celtic Park los 100 partidos en Champions, un recorrido bien aprovechado en el que ha ganado cinco Tampocoediciones.pudocontinuar por lesión el central brasileño Eder Militao, quien no saltó en la segunda parte por molestias en la pierna izquierda. Lo sustituyó el alemán Antonio Rudiger. El Celtic, en su regreso a la élite europea, dejó una grata impresión, con un juego atractivo y fue capaz de zarandear al vigente rey continental. Estuvo muy cerca de marcar al 21, pero Callum McGregor se topó con el palo en un misil a 20 metros de portería. El paso por los vestuarios no cambió la cara del Madrid, excesivamente relajado y concediendo ocasiones por sus despistes defensivos.
por la banda, sirviendo al segundo palo y un Vinicius definitivo. Rápidamente llegó la sentencia. Hazard arrancó como en sus mejores tiempos y se plantó en el área. Recibió Modric, al que le sirvió un recorte para barrer a dos rivales antes de Finalmente,marcar.Hazard sólo tuvo que empujar a gol, al aprovechar un pase de Dani Carvajal, culminación de un larga jugada en la que el equipo blanco bailó al local. Por su parte, el Sevilla no pudo con el empuje del Manchester City, que ganó 4-0 en la capital andaluza impulsado por un doblete de su delantero sensación Erling Haaland. Los goles del noruego (20 y 67), así como de Phil Foden (58) y Ruben Dias (90+2) prolongaron la mala racha en este inicio de temporada del
El Chucky NápoleshoypodríaLozanojugarconel
DEPORTES
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 7 de septiembre de 202210a
Cuando parecía que no iba a despertar, el equipo blanco sacó la garra. Abrió el marcador con una redición del tanto que sirvió para levantar la Champions anterior, con el uruguayo Fede Valverde en un rompimiento con potencia
Tigres-Toluca y Tijuana-Chivas encabezan la cartelera de partidos que cierran esta noche la jornada 13 de la Liga Mx, la última de las tres fechas dobles que se contemplaron en el calendario para favorecer la preparación de la selección mexicana, de cara al Mundial de Qatar. Felinos y Diablos se encuentran en el estadio Universitario con cuatro compromisos sin conocer la victoria y en medio de polémicas arbitrales. El zaguero Vladimir Loroña manifestó al respecto que los silbantes “tienen diferentes criterios” para aplicar el reglamento y es “difícil juzgarlos” ante el riesgo de recibir una sanción. En su pasada derrota ante el América, los regiomontanos alegaron una plancha de Alejandro Zendejas sobre Guido Pizarro, que no valió la expulsión para el nazareno Diego Montaño. Los choriceros, en tanto, fueron testigos de un penal no validado por César Ramos y sus asistentes en el VAR, que pudo favorecer al Rebaño para llevarse el triunfo.“Toluca es un equipo fuerte, de mucha calidad, pero tenemos que hacer respetar nuestra casa. Estamos a cuatro puntos de ser líderes, hay equipos que tienen uno o dos partidos más que nosotros, así que podemos ponernos arriba próximamente”, agregó el futbolista de Tigres. En la frontera, el Guadalajara buscará acercarse a la zona de liguilla en la casa de unos Xolos que arrastran cuatro duelos sin victoria. Los tapatíos, comandados por Ricardo Cadena, no pierden desde la fecha 7 y llegan motivados por su ascendente nivel futbolístico.
Alexis Vega y el Rebaño buscan acercarse a la zona de liguilla a costa de los Xolos de Tijuana. Foto @Chivas DE LA REDACCIÓN Santos batalló para derrocar el muro defensivo del Necaxa. Lo intentó con centros, remates de larga distancia y jugadas de táctica fija, pero fue hasta que el argentino Juan Brunetta sacó un derechazo en el área grande cuando los laguneros pudieron encaminar su triunfo por 3-1 en la jornada 13, confirmándose como uno de los punteros de la Liga Mx. Los Guerreros vivieron momentos de desconcierto en el estadio Corona TSM, producto de desatenciones que permitieron ataques peligrosos de los necaxistas, principalmente en los primeros minutos. El portero Carlos Acevedo se vio obligado a intervenir en un par de ocasiones tras remates de Facundo Batista y Milton Giménez, principales referencias al contragolpe. Bastaron un par de llamadas de atención del técnico Eduardo Fentanes, molesto por los errores de su equipo, para que su elementos levantaran la guardia y tomaran la iniciativa. Mucho tuvo que ver también el talento de Fernando Gorriarán, quien, en medio de una jaula formada por defensores necaxistas, fue encontrando espacios para nutrir de pelotas a Eduardo Aguirre y Harold Preciado. Los primeros avisos no inquietaron a los dirigidos por Jaime Lozano; sin embargo, el cierre del primer tiempo sirvió para que Brunetta entrara de sorpresa en el área, recibiera un pase de Aguirre y cruzara con un potente disparo al portero Luis Malagón (45).
Aquello fue un balde de agua fría para los Rayos, porque, a pesar de la charla técnica del descanso, no pudieron levantarse y sufrieron el 2-0 antes de intentar una reacción.
Los Guerreros se impusieron 3-1 al Necaxa en el estadio TSM y se acercan al América y a Rayados. Foto @ClubNecaxa
Santos gana y acecha el liderato
Visitas de Toluca y Chivas atraen los reflectores
11aLA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 7 de septiembre de 2022 DEPORTES
Por otro, Puebla recibirá al Pachuca en el estadio Cuauhtémoc, el bicampeón Atlas visitará al Mazatlán FC y Pumas, con nueve encuentros sin ganar desde el arribo del brasileño Dani Alves, tendrá
Prensa Latina APERTURA 2022 HOY PUEBLA VS PACHUCA 19:00 Espn y Star+ TIGRES VS TOLUCA 19:05 Izzi MAZATLÁN VS ATLAS 21:05 Espn y Star+ PUMAS VS GALLOS 21:05 TUDN y Canal 5 XOLOS VS CHIVAS 21:05 Fox Sports Premium

LEÓN SE IMPONE A BRAVOS

La Sub-17 femenil empata y Colombia se corona El Tricolor femenil Sub-17 igualó 1-1 ante su similar de Colombia en el certamen Women’s Revelations Cup 2022, realizado en Guanajuato, el cual fue de preparación para el Mundial de India, en octubre próximo. El gol de las mexicanas fue obra de Valerie Vargas y por las sudamericanas marcó Gabriela Rodríguez. Ambos cuadros sufrieron sendas expulsiones y acabaron con 10 jugadoras. Colombia sumó siete puntos, México cuatro, mientras Canadá y Chile tres. De la Redacción La Copa de Qatar 2022 será un torneo libre de tabaco DOHA. Qatar espera tener un Mundial libre de tabaco con la prohibición de fumar en los estadios y de los anuncios que contengan este producto durante el torneo, declaró la ministra de Salud Pública del país, Hanan Al Kuwari. “Los estadios de la Copa Mundial estarán libres de humo y también se prohibirá su publicidad como parte de los esfuerzos para promover que el deporte y la salud van de la mano”, destaca un comunicado. Según la ministra, el país asiático espera utilizar el certamen “para impulsar estilos de vida más saludables”. Sputnik Diego Costa, sin permiso para llegar a la Premier LONDRES. El atacante Diego Costa podría regresar a la Liga Premier, tras aceptar una oferta del Wolverhampton del mexicano Raúl Jiménez. El club inglés busca suplir la baja del austriaco Sasa Kalajdzic, quien sufrió una lesión del ligamento cruzado. El contrato sería por una temporada. El delantero de 33 años, quien hace ocho años arribó al Chelsea, llegaría como agente libre. Sin embargo, su permiso de trabajo fue rechazado en primera instancia por la federación británica, pues no disputó ningún partido oficial desde el pasado mes de diciembre. Los Wolves apelaron la decisión y esperan tener una respuesta en las próximas 48 horas. Desde la entrada en 2021 del Brexit, los permisos laborales se tornan complicados.
una nueva oportunidad para seguir con vida frente al Querétaro, sotaneroNicolásgeneral.Larcamón, técnico de La Franja, aseguró que su equipo disputará la próxima fiesta grande a pesar de su extensa racha de 10 juegos sin triunfo en el Apertura 2022, donde acumula siete empates“Esteconsecutivos.equipono claudica. Está claro de lo que quiere y se siente respaldado por su afición y lo va-
ALBERTO ACEVES Y KARLA TORRIJOS
mos a lograr juntos, como en esas semifinales o serie de liguillas en las que clasificamos, algo que nunca se había logrado en la historia del club. Este torneo no será la excepción y se transpirará para poner al Puebla en la siguiente fase”, aseveró en conferencia de prensa. El timonel argentino indicó que el conjunto camotero ha aprendido a superar las adversidades, por lo que en esta ocasión también podrá salir adelante.
Carlos Orrantia se escapó por la banda derecha, habilitó en el área a Diego Javier Medina y éste, sin marca, disparó a segundo poste para vencer a Malagón (57). A partir de entonces, los necaxistas se refugiaron en pelotazos y esperaron un error de los locales, que llegó casi hasta el final. Tras un rechace de Acevedo en un tiro de esquina, Alexis Peña recortó la diferencia (78). Ya en el agregado, Leonardo Suárez consiguió el 3-1 definitivo (90). Con ocho victorias, los de Torreón llegaron momentáneamente al tercer lugar con 25 puntos, mientras el Necaxa se quedó con 17 en el séptimo sitio. En el estadio León, los Panzas Verdes vencieron 1-0 a los Bravos de Juárez con un gol de Lucas di Yorio (75), en un duelo donde ambos equipos terminaron con 10 tras las expulsiones de Víctor Dávila y Alberto Acosta.
AFP NUEVA YORK La tunecina Ons Jabeur venció a la australiana Ajla Tomljanovic, la verdugo de Serena Williams en su torneo de despedida, y se convirtió en la primera tenista africana en alcanzar las semifinales del Abierto de Estados Unidos. Jabeur, número cinco de la WTA, tuvo una sólida actuación frente a Tomljanovic (46) para imponerse por 6-4 y 7-6 (7/4) en la pista del Arthur Ashe, estadio central de Flushing Meadows. A sus 28 años, Jabeur ya fue en julio la primera tenista africana en alcanzar una final de Grand Slam en la era Abierta (desde 1968). La tunecina peleó por el trofeo de Wimbledon, pero cayó ante la kazaja Elena Rybakina. Dos meses después, la africana es ahora la primera semifinalista de su continente en el Abierto de EU y buscará su segunda final de un torneo grande frente a la francesa Caroline Garcia, quien derrotó 6-3 y 6-4 a la estadunidense Coco Gauff. Jabeur, tensa por ver en riesgo su victoria en el segundo set, arrojó varias veces al suelo su raqueta, lo que llevó a buena parte del público a cambiar de bando y apoyar a su rival. “Me disculpo por mi comportamiento. Quería mantener la calma, pero la raqueta se me escapaba de las manos”, bromeó, aunque admitió que “emocionalmente me costó manejar la frustración”. En tanto, el noruego Casper Ruud, uno de los aspirantes a hacerse con el número uno de la ATP esta semana, avasalló al italiano Matteo Berrettini, 6-1, 6-4 y 7-6 (7/4), para instalarse por primera vez en las semifinales del torneo neoyorquino. Al noruego le depara otro duelo de alto voltaje ante el australiano Nick Kyrgios o el ruso Karen Khachanov. En Nueva York, Casper aspira a alzar su primer título de Grand Slam, pero también tiene opciones de convertirse en el primer noruego en llegar al número uno mundial. Ruud logrará esa meta si alza el trofeo el domingo o si llega a la final y no lo hace el español Carlos Alcaraz, actual cuarto de la clasificación. Todo esto, luego de que el ruso Daniil Medvedev perdió la posición de honor al ser eliminado, lo mismo que el español Rafael Nadal (3), el griego Stefanos Tsitsipas (5), y la no participación del alemán Alexander Zverev (2), por lesión, y el serbio Novak Djokovic (6), por resistirse a la vacuna anticovid. La tenista tunecina, número cinco en la clasificación de la WTA, tuvo una sólida actuación para derrotar a la australiana Ajla Tomljanovic. Foto Ap

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 7 de septiembre de 2022DEPORTES12a
ENFRENTARÁ
Canelo noqueará a Golovkin, confía Dinamita Márquez
Saúl Álvarez buscará el 17 de septiembre poner fin de manera definitiva a su historia frente al kazajo Foto Afp Dodgers anuncia a Urías para el Clásico Mundial Los Dodgers de Los Ángeles hicieron púbico que una de sus figuras, el lanzador Julio Urías, jugará por primera vez con la novena mexicana el Clásico Mundial de Beisbol, que se celebrará del 8 al 21 de marzo de 2023 en Miami. “Va a ser algo muy bonito, México es todo para mí, el apoyo que tengo de los paisanos es bastante día con día, no solamente en el país, sino fuera y obviamente aquí en Los Ángeles. Es un orgullo para mí, la verdad”, dijo Urías, tras darse a conocer su incorporación con la selección. De la Redacción LA WTA muda la Copa de Maestras de China a Texas TEXAS. La Copa de Maestras de la WTA, que pone fin a la temporada de tenis femenil, se jugará en Fort Worth (31 de octubre-7 de noviembre), Estados Unidos. Es el segundo año seguido que el torneo se realiza fuera de China. El certamen de 2021 debió jugarse en Shenzhen, pero fue trasladado a Guadalajara, México, en medio de la pandemia de coronavirus. Luego, a fines del año pasado, la WTA dijo que no montaría torneos en China en 2022, posiblemente en otros años, debido a la situación de Peng Shuai, ex número uno mundial en dobles que acusó de agresión sexual a un ex funcionario del gobierno.
vel de Canelo, por lo que piensa que será una motivación poderosa para salir a buscar un triunfo demoledor. Quizás ese espectacular que están esperando sus detractores. “Golovkin tiene un estilo que no se puede cambiar de un momento a otro”, explica Juan Manuel; “tiene un boxeo de ir hacia adelante, a buscar la pelea y eso favorece al Álvarez, que sabe contragolpear y castigar en corto. Creo que el kazajo no va aguantar los embates del Canelo, que ya descifró a Golovkin, ya sabe cómo ganarle y esta vez lo hará de manera muy contundente”. Márquez, pese a todo, no es partidario de darle un sitio adelantado a Saúl en la historia de boxeo mexicano. Por el momento, el tapatío es la máxima estrella del deporte nacional, con una imagen de proyección global, y con una edad en la que aún puede planear otros retos. “Eso hay que dejárselo a los aficionados y a la historia”, matiza Dinamita; “no se puede decir dónde quedará, porque para eso debe culminar su carrera y todavía tiene años por delante”. En cambio, a quien señala con potencial de convertirse en el próximo ídolo del boxeo es a Isaac Pitbull Cruz, quien el sábado noqueó de manera espectacular a Eduardo Zurdito Ramírez en Los Ángeles.
A LA FRANCESA GARCIA
Cuatro años después del segundo enfrentamiento entre Saúl Canelo Álvarez y Gennady Golovkin, regresan al cuadrilátero de la que puede ser la contienda definitiva. La consagración de cualquiera de los dos y, sobre todo, una suerte de venganza por todo el encono acumulado desde antes de que se miraran a los ojos por primera vez. Álvarez viene de una derrota ante el ruso Dmitry Bivol, cuando en un acto temerario intentó coronarse en peso semicompleto. No puede perder otra vez, considera Juan Manuel Márquez, quien esta vez no titubea en afirmar que el pelirrojo ganará de manera contundente. “Canelo ganará y será por la vía del nocaut”, dice convencido el Dinamita; “hay que observar los últimos episodios de la segunda pelea, ahí demostró que lo puede vencer en el centro del ring, en la distancia corta y le pegó fuerte”. Incluso Márquez, como peleador de cepa, piensa que las derrotas son estupendos alicientes para los atletas. Otro tropiezo –dice– sería inaceptable para un peleador del ni-

“Sin tener mucha técnica, es un peleador aguerrido, valiente y que pone en problemas a cualquiera que tenga enfrente”, explica Márquez; “es un estilo de poca técnica, pero indescifrable. Esos boxeadores son muy difíciles, porque no puedes interpretarlos, no sabes de dónde te va a venir el golpe”.
Jabeur, primera semifinalista africana en el Abierto de EU
JUAN MANUEL VÁZQUEZ
Ap Roglic cae, pero se acerca a Evenepoel en la Vuelta a España TOMARES. Primoz Roglic sufrió una fuerte caída cuando estaba por cruzar la meta ayer en la Vuelta a España, pero el esloveno llegó con las piernas sangrantes y logró reducir más la brecha que le separa del belga Remco Evenepoel, luego que la bicicleta del líder general tuvo un pinchazo de su rueda a unos cuantos kilómetros del final. Ninguno de los corredores perdió tiempo por sus percances al beneficiarse por la zona de protección de tres kilómetros al término de la etapa. Ap Rusia quiere a sus atletas en París 2024 Rusia hace todo lo posible para que sus atletas puedan participar en los Juegos Olímpicos de París 2024, dijo el ministro de Deporte, Oleg Matitsin, quien consideró que sin los deportistas rusos, la justa perderá mucho contenido y espectacularidad. “Nunca perdemos la esperanza y creo que las federaciones internacionales tampoco”, señaló en el marco del Foro Económico Oriental. Sputnik
8.50 por ciento
del SAT en conferencia de prensa. “Ese adeudo llegó tan grande” al concurso mercantil porque al final de las auditorías que se estaban haciendo a Interjet, sus representantes debían entregar una documentación para acreditar 19 mil millones de pesos, pero ya no la presentaron, “se los comieron los tiempos”, explicó la funcionaria. Interjet debe presentar la documentación, que Raquel Buenrostro
De
considera que existe, para poder acreditar 19 mil millones de pesos y sus adeudos queden en poco más de 10 mil millones. “Si ellos llegaran a exhibir esa documentación se podría disminuir en 19 mil millones de pesos (el adeudo), que aquí se ven como salidas de dinero, pero que podrían ser gastos de operaciones en el extranjero, en lugar de toma de dividendos, por decir algo muy burdo”, concluyó.
▲ Según estimaciones del Banco de México el alza de precios tiene un mayor impacto para las familias de más bajos recursos Yazmín Ortega Cortés QUE EN TIENDAS mayo de 2021 a la fecha, la tasa de referencia del pasó de a
17LA MiércolesJORNADA7de septiembre de 2022 ECONOMÍA

Por primera
Interjet debe 30 mil mdp al SAT; posible, un ajuste a la tercera parte: Buenrostro vez desde
2005, Cetes a un año pagan arriba de 10%
BdeM
Canasta vendida por Diconsa apoya a 22 millones de personas ES CASI 20% MÁS BARATA
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ya alzó la mano como parte de los deudores en el concurso mercantil de Interjet, informó la jefa del organismo, Raquel Buenrostro.Enconferencia de prensa, detalló que los adeudos de la aerolínea con el fisco ascienden a 30 mil millones de pesos y ese es el monto que se reclamará como parte del proceso jurídico.Lasemana pasada ABC Aerolíneas, razón social de Internet, entró en concurso mercantil. Por 185 días se llevará a cabo la etapa de conciliación y si no se llega a un acuerdo con los deudores se dará paso a la etapa de Buenrostroquiebra.explicó que desde las negociaciones previas que se tuvieron con los representantes de la aerolínea, en auditorías, se consideró hacer una reducción de 19 mil millones de pesos a sus adeudos fiscales.
BRAULIO CARBAJAL
Cuestión de tiempos “Tenemos registrado para que se nos considere como parte de la lista de acreedores un adeudo por 30 mil millones de pesos”, declaró la jefa
BRAULIO CARBAJAL El rendimiento a un año ofrecido a los inversionistas por los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes), el instrumento de deuda más antiguo emitido por el gobierno federal, comenzó septiembre por encima de 10 por ciento, nivel no visto desde hace 17 años, revela información del Banco de México (BdeM).Datos del banco central indican que en la primera semana de septiembre los Cetes dan un rendimiento anual de 10.02 por ciento. La última vez que el bono de este instrumento alcanzó los dos dígitos fue en mayo de 2005, cuando se fijó en 10.18 por ciento. El interés pagado por los Cetes ha crecido de manera acelerada, pues durante todo 2020 y parte de 2021 estuvo en un rango de entre 4 y 5 por ciento. Este impulso es consecuencia del incremento en la tasa de referencia del BdeM, la que determina el costo al que se financian empresas y familias en México. De mayo de 2021 a la fecha, la tasa de referencia del instituto central ha pasado de 4 a 8.5 por ciento, el mayor nivel desde que hay registros, como parte de los esfuerzos del organismo autónomo para contener la elevada inflación, la cual se encuentra en su nivel más alto de los últimos 21 años. La tasa del BdeM es la referencia para determinar el costo del dinero en el país, siendo un arma de doble filo, pues si bien ayuda a que los ahorradores e inversionistas consigan mayores rendimientos, como en el caso de aquellas personas que adquieren Cetes, también perjudica a empresas y personas que solicitan crédito, pues aumenta el costo del financiamiento.Muestradelbeneficio para los ahorradores es la demanda que tuvieron este martes los Cetes, pues de acuerdo con Intercam, el gobierno federal colocó por medio de subastas un total de 8 mil millones de pesos a una tasa de 10.02 por ciento a un año, oferta que mostró una sobredemanda de 3.14 veces. “Las tasas de Cetes siguieron mostrando ajustes al alza conforme los mercados descuentan una postura más restrictiva del Banco de México para contener la inflación. Existen opiniones diferidas dentro de los representantes del banco central sobre los próximos movimientos a la tasa de interés de referencia”, señaló la institución en unParareporte.Ramsé Gutiérrez, codirector de Inversiones de Franklin Templeton México, actualmente el mejor instrumento financiero en el país son precisamente los Cetes, pues ofrece la tasa de interés más atractiva en los últimos 17 años, con un riesgo mínimo. En un informe, el especialista destacó el buen desempeño del instrumento tomando en cuenta el contexto actual, pues en lo que va del año muestra un rendimiento real en pesos de 4.3 por ciento, sólo superado por el 14.2 por ciento que registra el petróleo, que como consecuencia del conflicto armado entre Rusia y Ucrania tocó precios récord.LosCetes superan con creces a los demás instrumentos. Las Fibras registran un rendimiento de 3.2 por ciento, mientras los Udibonos una pérdida de 0.3 por ciento; los bonos, 1.2; el dólar, 1.6; el oro, 8; los bonos del Tesoro de EU, 11.6; el IPC de la BMV, 13.8, y acciones globales 19.3 por ciento, entre otras.
Aproximadamente 22 millones de personas tanto de comunidades rurales como urbanas tienen acceso a una canasta básica, distribuida por el gobierno federal, que es 19.7 por ciento más barata respecto de las tiendas convencionales, reveló el cuarto Informe de gobierno. Lo anterior se da en un contexto de elevada inflación, con repercusiones más fuertes en las familias de bajos ingresos. Según el documento presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en las tiendas Diconsa la canasta básica de 19 productos tuvo un costo promedio de 417 pesos en junio, mientras en los establecimientos tradicionales fue de 499 pesos, lo que ha beneficiado principalmente a comunidades con alta y muy altaLomarginación.anteriorcobra importancia si se toma en cuenta que, de acuerdo con el Banco de México, la población de menores recursos ha sido la más afectada por la escalada de la inflación, que está en su nivel más alto de los últimos 21 años a causa de factores como la recuperación tras la pandemia y el conflicto armado entre Rusia y Ucrania.Según estimaciones del banco central, en México el alza de precios es mayor para las familias de más bajos recursos, pues mientras la canasta de consumo aumentó 13.3 por ciento para 20 por ciento de los hogares que cuentan con menores ingresos, lo hizo 11.6 por ciento para el quintil en el otro extremo, el que mayores recursos percibe.Los19 productos de la canasta básica de Diconsa son harina de trigo, leche en polvo, frijol, maíz, chocolate en polvo, avena, harina de maíz, café soluble, arroz, aceite de soya, atún, sardina, chiles enlatados, huevo fresco, lenteja, soya, amaranto, granola y pasta paraSegúnsopa.dice el cuarto Informe de gobierno, el hecho de que más de 22 millones de personas sean apoyadas con una canasta básica que es casi 20 por ciento más barata que en tiendas convencionales, es una de las acciones complementarias para contener la inflación y, sobre todo, combatir la carestía alimentaria.Diconsapromoverá, por medio del Programa de Abasto Rural en sus más de 24 mil tiendas, acciones de abasto de alimentos para que lo 19 productos de su canasta básica se continúen vendiendo por debajo de los precios de mercado, para seguir apoyando a más de 22 millones de personas en todo el país.Además, según revela el documento, Liconsa comercializó hasta junio un total de 54 millones de litros de leche a precios preferenciales (5.50 pesos por litro de leche a nivel nacional; 4.50 pesos por litro en los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca, y 2.50 pesos en 476 municipios de los 549 con bajo índice desarrollo humano), en beneficio de 5.4 millones de personas.
DORA VILLANUEVA
4
LA MiércolesJORNADA7de septiembre de 2022ECONOMÍA18 MÉXICO SA “Paciencia”, pide Adán Augusto // Quince años de huelgas mineras // Gobernación, otro compromiso
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
La ubicación de México en el mundo lo convierte en un actor clave para la transformación industrial 4.0 y para ser un país que reciba una gran cantidad de inversiones, afirmó Bernd Rohde, director general de Hannover Fairs México. Se refiere al proceso que enfrentarán diferentes empresas, enfocado a automatizar todos los procesos posibles con costos eficientes; las máquinas hacen más presencia y es elemental el papel de los diseñadores industriales para la modernización. “Por su postura neutral, aunado a su demografía, México es un actor a largo plazo de inversión segura y redituable”, dijo el directivo, en una reunión con medios antes de la realización del foro Transformación Industrial de México, organizado por Hannover Messe. No obstante, aclaró, hace falta la certeza de las empresas y del mercado para que la mayoría de las industrias se sumen a este proceso industrial, así como más talento humano. Rohde refirió que el gobierno ha firmado diversos acuerdos comerciales, como el T-MEC con Estados Unidos y Canadá, que tiene ventajas para las industrias que forman parte de esta revolución, como la automotriz o la aeroespacial, y eso debe ser aprovechado para atraer capital. También señaló: “lo que sucede en Ucrania o Rusia y las guerras comerciales, o la menor dependencia de Asia, posiciona a México como un lugar estratégico de inversión, exportación y creación de productos para ser proveedor de piezas y productos a norte, sur y Centroamérica, Europa e incluso Asia”. El directivo de Hannover Fairs México enfatizó que la transformación industrial 4.0 ha estado presente desde hace cuatro años, pese a las adversidades económicas, climáticas y geopolíticas actuales.
MÁS ALLÁ DE las fobias personales, el hecho es que transcurridos 15 años (2007-2022) suena a tomadura de pelo, a falta de respeto o, cuando menos, a carencia de tacto político, solicitar “paciencia” a los mineros de Cananea (más los de Taxco, Guerrero, y Sombrerete, Zacatecas), porque en la reunión de ayer el titular de Gobernación se “comprometió” a resolver lo que a principios de agosto pasado ya se había “comprometido”; es decir, a lo que en enero del presente año él mismo se “comprometió” a solucionar, no sin recordar que la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, en su momento (2019), y por instrucción presidencial, también se “comprometió” a resolver y no movió un dedo.
▲ Han transcurrido 15 años desde el estallido de la huelga de mineros de Cananea, Sonora, contra Grupo México, por lo que el llamado del secretario de Gobernación a ser “pacientes” suena, cuando menos, a carencia de tacto político. La Jornada México es clave en el desarrollo de la industria 4.0

PARA COLMO, EL encuentro se realizó en el salón Abascal de Bucareli, espacio que, por capricho, Felipe Calderón renombró en memoria de monseñor Carlos María Abascal Carranza (lo mismo hizo con otros dos espacios del Palacio de Cobián, en recuerdo de su ángel Juan Camilo Mouriño y José Francisco Blake Mora, sus titulares de esa cartera), secretario de Gobernación y del Trabajo con Vicente Fox, y presidente de la Coparmex, amén de emisario del Altísimo.
PUES BIEN, EN ese recinto se reunieron en busca de resolver asuntos que datan de 2007 y algunos más, entre los que destacan la congelación de las cuentas bancarias de la sección 65 (Cananea, y de pasadita las de Taxco y Sombrerete) a raíz del citado estallido de la huelga; solución a sus demandas laborales, incluidas en su pliego petitorio del mismo año, liquidación de los salarios caídos desde entonces, rehabilitación de sus legítimos derechos como trabajadores inscritos al IMSS (anulados por orden de Germán Larrea, con el aval de Calderón, cuya cancelación ha cobrado la vida de 40 mineros por no poder recibir atención médica en esa institución), intermediación con el Infonavit para evitar el embargo de viviendas de los mineros, y algo más. Pero, como diría el titular de Bucareli, “paciencia”, que sólo han pasado 15 años, y contando.
POR CIERTO, EL titular de Gobernación comentó que ya tuvo un encuentro con Germán Larrea, con quien abordó el tema, y comentó que el barón “ya no está tan cerrado” (como si la solución de los problemas legales dependiera del estado de ánimo del magnate o de su anuencia), al tiempo que narró que el tóxico “sólo pide” una cosa: no encontrarse con el dirigente nacional de los mineros, petición que, por lo demás, Napoleón Gómez Urrutia comparte.
acreditara la prestación del servicio del contrato CNBV/004/2019 para dar soporte y mantenimiento de software, lo que constituye una falta administrativa grave. En relación con otros cuatro contratos (CNBV/206/15, CNBV/214/15, CNBV/256/17 y CNBV/257/17), la Dirección General de Responsabilidades y Verificación Patrimonial de la SFP determinó imponer a una tercera y cuarta personas, que también trabajaban en el área de informática de la CNBV y cuya identidad tampoco fue revelada, las inhabilitaciones de 10 años seis meses, y 10 años. En este caso, no se abstuvieron de intervenir en la tramitación de contratos, pese a tener un interés personal por haber laborado en la empresa que proveía el servicio y que se benefició por dichos contratos, por un total de 39 millones 569 mil 426 pesos. Cabe señalar que una de las personas referidas también tenía un interés familiar, al ser pariente del administrador único de la empresa proveedora.
Foto
La investigación de la SFP encontró que dos personas que laboraban en la Dirección General de Informática de la CNBV gestionaron el pago a un proveedor sin tener la suficiente documentación comprobatoria que
JULIO GUTIÉRREZ LEÓN,ENVIADOGTO.
Con base en un expediente de la Dirección General de Denuncias e Investigaciones de la Secretaría de la Función Pública (SFP), a partir de denuncias en 2019, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) resolvió sancionar a dos ex servidores públicos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), por desvío de recursos públicos. “Se les inhabilitará por 10 años para desempeñar cargos o comisiones en el servicio público, y se les multará con 5 millones 919 mil 7 pesos a cada uno, por concepto de indemnización, equivalente al daño patrimonial ocasionado”, según un comunicado emitido ayer por la SFP. No reveló la identidad de los sancionados.
RESULTA QUE AYER en Bucareli el titular de Gobernación encabezó una “reunión de trabajo” con los líderes de la sección 65 de Cananea; el líder del Sindicato Nacional de Mineros, Napoleón Gómez Urrutia; el director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, y el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño. No hubo representación del Grupo México, aunque para ello más que suficiente resultó la presencia del citado mandatario estatal, un enamorado del corporativo.
ADÁN AUGUSTO LÓPEZ prometió otra reunión con los mineros “antes de que termine el mes”, a fin de “dar tiempo” a la Secretaría de Gobernación y a las instituciones federales que se citan línea arriba para encontrar “fórmulas de solución” a las demandas de los trabajadores, plasmadas en el pliego petitorio de 2007 y las que se han acumulado a lo largo de los años.
Experto:
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA “P ACIENCIA”, SOLICITA EL secretario de Gobernación a los mineros de Cananea (por añadidura a los de Taxco y Sombrerete), pues apenas han transcurrido 15 años desde el estallido de la huelga en esa histórica ciudad (y en las otras dos plazas citadas) contra Grupo México, del tóxico barón Germán Larrea. “Tolerancia”, demanda Adán Augusto, pues parece que los trabajadores no aguantan nada, incluida la represión calderonista (2010) y la salinista (1989) de que han sido víctimas. Total, ¡qué son tres lustros sin respuesta alguna a sus demandas!
“En este escenario el desarrollo humano se ha acelerado y nos mudamos a la economía digitalizada y con un enfoque que nos dé sostenibilidad, competitividad y circularidad. La meta es democratizar el conocimiento y el acceso a la tecnología y poner en el centro del proceso de la digitalización a las personas. Por ejemplo, en León se vive la transformación industrial y debemos aprovechar las oportunidades de la industria 4.0”, expresó. Ejemplificó que el sector automotor es uno de los principales motores económicos en México y debe transitar a la electromovilidad, y pese a las dificultades de este cambio “no se deben perder de vista las oportunidades de hacerlo bien, porque implica participar en un mercado que valdrá 823 mil millones de dólares en 2030. . Añadió que algo similar ocurrirá en la industria aeroespacial, que “ya es una de las mayores receptoras de inversión extrajera directa y el sexto proveedor aeroespacial de Estados Unidos pero gracias a la industria 4.0 se puede estar dentro del top 10 de la industria global que podría estar en 573 mil millones de dólares”.
cfvmexico_sa@hotmail.com
A LO ANTERIOR hay que mencionar que desde el estallido de las huelgas (todas contra Grupo México), tres han sido los presidentes de la República involucrados, junto con cinco secretarios del Trabajo y nueve de Gobernación, y nadie ha resuelto el conflicto. Eso sí, Germán Larrea sigue muerto de la risa. Las rebanadas del pastel ANTE LA INTENTONA de “instaurar un gobierno de jueces” (Margarita Ríos Farjat dixit), la mayoría de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha rechazado la propuesta de Luis María Aguilar Morales, relativa a la prisión preventiva oficiosa. La decisión final se conocerá el próximo jueves. El TFJA sancionará a cuatro ex funcionarios de la CNBV
Vaca Muerta está produciendo un récord de 91 millones de metros cúbicos de gas por día y en diciembre superará el techo de 308 mil barriles de petróleo diarios, declaró ayer Omar Gutiérrez, gobernador de la provincia argentina de Neuquén, donde está situada la formación noElconvencional.megayacimiento, que posee
Las exportaciones de Vaca Muerta serán de 2 mil millones de dólares en 2022, casi cinco veces las exportaciones del año previo, mientras el aumento de la producción permitió al país reducir en 4 mil millones de dólares las importaciones de energía para el invierno austral, explicó Gutiérrez en un encuentro en la sede de la Unión Industrial Argentina (UIA), en Buenos Aires. “Vaca Muerta generó que, en vez de que se importen 52 buques (de gas natural licuado, como en 2021), se importaron 22 barcos”, detalló.Gutiérrez, además, destacó la necesidad de desarrollar infraestructura como gasoductos y oleoductos, que permitirá incrementar
Ante dicho escenario de incertidumbre, el dólar siguió fortaleciéndose a escala global, por ser una divisa refugio ante la aversión. De acuerdo con el índice DXY, que mide el comportamiento de la divisa estadunidense frente a una canasta de seis monedas internacionales, avanzó 0.66 por ciento, para ubicarse en 110.26 puntos; durante la jornada alcanzó las 110.55 unidades, nivel no visto desde junio de 2002. Y es que el ISM de servicios de Estados Unidos se ubicó en 56.9 puntos en agosto, desde 56.7 del mes pasado. La previsión era de 55.4 puntos. La publicación de este indicador mostró que la economía estadunidense se mantiene sólida y reafirma la posibilidad de un aumento más acelerado en la tasa de referencia de la Fed. El peso se depreció ante la divisa estadunidense 0.71 por ciento, equivalente a 14.19 centavos, para cerrar en 20.1448 unidades por dólar spot, según datos del Banco de México. La moneda nacional ligó dos descensos consecutivos frente al dólar.
REUTERS VLADIVOSTOK El gasoducto Nord Stream 1 no reanudará su actividad hasta que Siemens Energy repare los equipos defectuosos, dijo el director general adjunto de Gazprom, Vitali Markelov, tras el corte de suministro de gas de Rusia a Europa, mientras los países del continente preparan ayudas financieras para enfrentar la crisis energética de cara al invierno. Por su parte, Moscú y Pekín acordaron que el pago de compras de gas a Rusia ya no será en dólares, sino en sus respectivas monedas, es decir, rublos y Europayuanes.enfrenta la peor crisis de suministro de gas de su historia, con los precios de la energía disparados y los importadores alemanes discutiendo incluso un posible racionamiento en la mayor economía de la Unión Europea después de que Rusia redujera los flujos hacia el oeste.Gazprom dijo el viernes que el gasoducto Nord Stream 1 –la principal ruta de suministro de Europa– seguiría cerrado porque una turbina de una estación de compresión tenía una fuga de aceite en el motor. El corte de suministro disparó los precios del gas al por mayor. A la pregunta sobre cuándo el Nord Stream 1 comenzaría a bombear gas de nuevo, Markelov dijo: “Deberían preguntar a Siemens. Primero tienen que reparar los equipos y afirmó que el suministro de gas reanudará hasta que Siemens Energy repare los equipos defectuosos.SiemensEnergy, el fabricante de las turbinas del gasoducto, con sede en Múnich, Alemania, dijo que una fuga de aceite del motor en la última turbina que quedaba en funcionamiento en la estación de compresión de Portovaya no constituye una razón para mantener el gasoducto cerrado. El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, dijo que Europa tiene que prepararse para el peor de los casos: un corte total del suministro de gas ruso este invierno. La ministra española de Energía, Teresa Ribera, recordó que los ministros de Energía de la Unión Europea se reunirán el viernes para debatir la fijación de topes a los precios del gas natural ruso, y pidió a las empresas de servicios públicos que se preparen para más restricciones de Moscú. El pasado viernes, los ministros de las siete mayores economías del mundo acordaron fijar tope a los precios de petróleo de Rusia, como parte de las sanciones por la invasión a Ucrania.
la segunda reserva de shale gas y la cuarta de shale oil del mundo, es la gran apuesta de Argentina para revertir su déficit energético, aunque por el momento tiene en desarrollo sólo 8 por ciento de su extensión, con inversiones este año por 5 mil 500 millones de dólares.
CLARA ZEPEDA Los mercados financieros en el mundo cerraron a la baja ante las preocupaciones en torno a la demanda del petróleo, pues las expectativas de la actividad económica se han deteriorado con la posibilidad de mayores tasas de interés a nivel global, la crisis energética en Europa y una Reserva Federal (Fed) más restrictiva.
Caen mercados por temor a tasas más altas y baja demanda de crudo
▲ Imagen de archivo de una turbina del gasoducto Nord Stream 1 en la planta de Siemens Energy en Muelheim an der Ruhr, Alemania, donde arribó después de un trabajo de mantenimiento en Canadá. Rusia detuvo las entregas de gas a Alemania por un periodo indefinido luego de señalar el 2 de septiembre que había encontrado una fuga de aceite en una turbina. Foto Afp

La nueva primera ministra británica, Liz Truss, está trabajando en lo que parece ser el mayor paquete de ayudas por la crisis energética en Europa hasta la fecha. Truss planea congelar las facturas energéticas de los hogares al nivel actual durante este invierno y el próximo, lo que pagará con préstamos a los proveedores respaldados por el gobierno, informó la BBC, que cifró el costo entre 100 mil y 130 mil millones de libras (116 mil y 151 mil millones de dólares).EnAlemania, el canciller Olaf Scholz dijo que se está examinando si es legal hacer retroactivo un gravamen previsto sobre las ganancias de las empresas energéticas. Además, el gobierno alemán introducirá más medidas para promover la expansión de las energías renovables, mostró un proyecto de ley. Pagos en yuanes y rublos
REUTERS BUENOS AIRES
La aversión al riesgo se avivó luego del anuncio del abrupto corte del suministro de gas ruso a Europa, que recrudece las alertas sobre un déficit energético y aviva los temores sobre el freno adicional que podría provocar en una economía abocada a la desaceleración.
Los precios del petróleo cayeron este martes. El estadunidense WTI cayó 0.12 por ciento, a 86.77 dólares por barril; mientras el precio de la mezcla europea, Brent, cayó 3.22 por ciento, a 92.66 dólares. La mezcla mexicana cerró en 83.13 dólares por barril. El fortalecimiento del dólar reduce la demanda por materias primas al hacerlas menos accesibles para inversionistas que tienen otraLadivisa.jornada de hoy ha devuelto la actividad a Wall Street, tras el festivo de ayer, con un comportamiento negativo. El Nasdaq retrocedió 0.74 por ciento, a 11 mil 544.91 puntos, mientras el S&P 500 cedió 0.41 por ciento, a 3 mil 908.19 unidades, y el Dow Jones cayó 0.55 por ciento, a 31 mil 145.30 por ciento. Por su parte, en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) cerró con una caída de 0.27 por ciento, a 45 mil 902.89 puntos, afectada por la caída del precio de las acciones de Alfa (uno por ciento), Alpek (1.69), Asur (1.97) y Banco del Bajío (2.14 por ciento), entre otros.
La empresa Gazprom dijo que firmó un acuerdo para empezar a cambiar los pagos de los suministros de gas ruso a China a yuanes y rublos en lugar de dólares. El presidente ejecutivo, Alexei Miller, explicó que permitir los pagos en rublos y yuanes es “mutuamente beneficioso” tanto para Gazprom como para la Corporación Nacional de Petróleo de China y serviría de ejemplo para otras empresas.
Números rojos En tanto, las presiones a la baja del precio del petróleo se dan ante las preocupaciones en torno a la demanda, pues las expectativas de la actividad económica se han deteriorado con la posibilidad de mayores tasas de interés a escala global, la crisis energética y los confinamientos relacionados con el coronavirus en China.
Yacimiento de Vaca Muerta impone récord de producción de gas
RU congelará factura energética de hogares
la capacidad de transporte desde Vaca Muerta, tanto para aumentar el abastecimiento local como para exportar.Elgobierno del presidente Alberto Fernández avanzó en la licitación para la construcción de un nuevo gasoducto que unirá Vaca Muerta con la provincia de Buenos Aires en una primera etapa. Las obras comenzarán en octubre. Argentina importa alrededor de 20 por ciento del gas que consume. El gasoducto permitirá en la primera etapa aumentar la capacidad de transporte desde Vaca Muerta en 11 millones de metros cúbicos por día y generará un ahorro de 2 mil 200 millones de dólares en importaciones en 2023, según estimaciones oficiales.LuisBetnaza, ejecutivo de la UIA y director de Techint, empresa a cargo de la provisión de tubos y de la construcción de gran parte del gasoducto, dijo que si bien hay una “logística estresante”, esperan llegar con los tiempos previstos.
19LA MiércolesJORNADA7de septiembre de 2022 ECONOMÍA
Gazprom insiste en que la reactivación del Nord Stream 1 depende de Siemens Energy
AFP, EUROPA PRESS, AP, SPUTNIK Y THE INDEPENDENT KIEV
Peligra la relación civil-militar en EU, advierten ex jefes de la Defensa
▲ Refugiados de Ucrania en un centro de distribución de ayuda humanitaria en Zaporiyia, zona de constantes bombardeos de fuerzas rusas y ucranias, donde se ubica la mayor central nuclear de Europa. La imagen es de hace unos días. Foto Ap/ P21

LOS UNIFORMADOS NO JURAN LEALTAD A UN INDIVIDUO, SEÑALAN LA MiércolesJORNADA7de septiembre de 202220 MUNDO
Ex secretarios de Defensa y ex jefes del estado mayor manifestaron que existe una “tensión extrema” en la tradicional relación civil-militar en Estados Unidos generada, en parte, por una polarización política “que culminó en la primera elección en más de un siglo en la que el traslado pacífico del poder fue irrumpido y puesto en duda”. En una evaluación que antes sólo se hacía sobre países del “tercer mundo”, ocho ex secretarios de Defensa y cinco ex jefes del estado mayor advierten del desafío en mantener la relación militar-civil en Estados Unidos, ahora en peligro por las consecuencias de una serie de factores que van desde la evolución de la situación geopolítica global, el impacto de la pandemia de coronavirus y las “dislocaciones económicas” hasta la polarización política.“Viendo hacia adelante, todos estos factores bien podrían empeorar antes de mejorar”, advierten y, por lo tanto, enumeran los “principios centrales” y “mejores prácticas” que históricamente han mantenido la relación cívico-militar y que ahora se deben fortalecer, escribieron en una carta abierta publicada en el portal War on the Rocks, especializado en temas militares. Resaltan que el “control civil de lo militar” es fundamento de la democracia estadunidense, señalando que “el proyecto democrático no está amenazado por la existencia de fuerzas armadas poderosas, siempre y cuando civiles y militares –y las filas que encabezan– abrazan e implementan el control civil efectivo”. Agregan que los oficiales militares hacen un juramento de defender la Constitución y no “un juramento de lealtad a un individuo o puesto”. Subrayan que los militares están obligados a obedecer a los líderes civiles y sus órdenes, siempre y cuando éstas sean “legales”. Los militares, recuerdan, “son obligados (por ley y por ética profesional) a rehusar llevar a cabo una política/orden/acción ilegal o inconstitucional”. A la vez, recuerdan que hay un papel muy limitado y definido de los militares en tareas de seguridad pública bajo la Constitución y las leyes. Enfatizan que “líderes militares y civiles tienen que ser diligentes en mantener a los militares separados de actividad política partidaria”, y que al fin es el pueblo, y “no los militares” quienes eligen al comandante en jefe, aclaración significativa, ya que el ex comandante en jefe Donald Trump estaba contemplando ordenar a los militares intervenir en la elección, incluso confiscando las urnas (aunque la carta nunca menciona al ex presidente por nombre). Que los ex máximos jefes civiles y militares del Pentágono que sirvieron bajo presidentes de ambos partidos –entre ellos dos secretarios de Defensa de Trump– se vean obligados a publicar esta carta abierta es, en sí, algo extraordinario en la historia moderna del país (la carta se puede revisar en: ydelestadoteof-civil-military-relations/).civilian-control-and-best-practices-support-and-defend-principles-of-warontherocks.com/2022/09/to-https://Unodelosfirmantes,elalmiran-MikeMullen,quienfuejefedelmayorenlaspresidenciasrepublicanoGeorgeW.BusheldemócrataBarackObama, comentó al diario Washington Post que después del ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021, está preocupado de que su país “está en el umbral de perder una democracia”. No es la primera vez que ex jefes del Pentágono, tanto civiles como militares, han expresado sus preocupaciones sobre el deterioro no sólo de la relación cívico-militar, sino del uso de las fuerzas armadas en la pugna política interna del país, sobre todo durante el gobierno de Trump.Enjunio de 2020, cerca de 90 altos oficiales y ex secretarios de Defensa deploraron que Trump hubiera contemplado ordenar a fuerzas militares reprimir manifestaciones antirracistas, mientras su ex secretario de Defensa James Mattis calificó a su ex jefe de amenaza a la democracia al “burlarse de nuestra Constitución”.
Destacan que en tareas de seguridad, el papel de los efectivos está bien “limitado y definido”
// Recuerdan que es el pueblo, y no los oficiales, quienes eligen al comandante en jefe
DAVID BROOKS NUEVACORRESPONSALYORK
Expertos de la deendepidenONUzonaseguridadlacentralZaporiyia
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) exigió ayer en un informe de 52 páginas instaurar una “zona de seguridad” en torno a la central nuclear de Zaporiyia, en Ucrania, controlada por las tropas rusas y blanco de bombardeos.Lasituación en la central más grande de Europa “es insostenible”, advirtió el OIEA en su reporte, presentado ante el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas“Urge(ONU).tomar medidas preventivas”, como el establecimiento de una zona de seguridad nuclear y de protección en las instalaciones ubicadas en el sur de Ucrania, agregó. “Los bombardeos en el lugar y en los alrededores deben cesar de inmediato para evitar más daños en las instalaciones”, prosiguió, al subrayar las “condiciones extremadamente estresantes” en las que trabaja el personal ucranio, bajo control de los militares rusos. El director general del OIEA, Rafael Grossi, advirtió que tanto Rusia como Ucrania están “jugando con fuego” y algo realmente “catastrófico” podría ocurrir si no cesan los enfrentamientos.Traslapresentación del informe, el embajador ruso ante la ONU, Vasily Nebenzia, “lamentó” que el organismo no responsabilice a Kiev por los bombardeos en Zaporiyia y rechazó, en primera instancia, la propuesta de crear la zona de seguridad, al considerar que “no es seria.“Si la central nuclear se desmilitariza, Ucrania la ocupará de inmediato”, argumentó Nebenzia.
no deben convertirse en objetivo de los ataques, ni tampoco en lugar pa ra albergar tropas.
Mueren seisSomalia,niñosmásmalnutriciónporde700enenmeses
La Amazonia en “alerta roja” deforestaciónpor LIMA. La Amazonia se encuentra en “alerta roja” porque 26 por ciento de su ecosistema ha sido destruido de manera irreversible por la deforestación, contaminación y narcotráfico, advirtieron ayer dirigentes reunidos en la quinta Cumbre de Pueblos Indígenas. Líderes amazónicos e investiga dores de nueve países presenta ron un informe que demuestra que la Amazonia se encuentra en un punto de no retorno de bido a las altas tasas de defores tación y degradación que, com binadas, alcanzan 26 por ciento de la región. El resto sigue en pie, pero requiere protección inmediata. Otro problema grave abordado en la cumbre es el asesinato de los defensores de la Amazonia, más de 280 en diferentes países.
“La central nuclear está traba jando para satisfacer sus propias necesidades de electricidad”, pu blicó en Telegram. El gobierno ucranio alertó que un ataque ruso dejó sin luz y agua a Energodar. “En este momento hay explosiones en la ciudad de Energo dar. Las provocaciones continúan. Hay bombardeos de los ocupantes”, declaró en Telegram el alcalde en el exilio Dmytro Orlov. El informe del OIEA , que se pue de consultar en https://tinyurl.com/ yeszwnx , es resultado de una mi sión de los inspectores realizada el jueves en Zaporiyia. La mayor parte del equipo internacional abandonó la planta el viernes, pero dos de sus miembros permanecerán por tiem po indefinido para vigilar el sitio.
Afp Juicio a bloguero crítico de Bukele en El Salvador SAN SALVADOR. El Mi nisterio Público abrió varios procesos penales contra Luis Alexander Rivas, quien lanzó críticas al gobierno del presi dente Nayib Bukele a través de sus cuenta de Twitter, infor maron las autoridades. Rivas, cuyo nombre de usuario era El Comisionado, fue detenido el pasado día 2 por el delito de desacato. El cargo conlleva una pena de prisión de seis meses a tres años. Rivas fue arrestado después de tuitear fotografías de los hermanos de Bukele en la playa protegidos por varios guardaespaldas.
21LA MiércolesJORNADA7de septiembre de 2022 MUNDO
Afp Niega el Kremlin que esté en proceso comprardearmas a Corea del Norte
El presidente ucranio, Volodymir Zelensky, saludó, en su mensaje dia rio, el documento que menciona la presencia de material militar ruso en la central nuclear. Sin embargo, expresó sus dudas sobre la zona de seguridad que la organización aspi ra a Zelenskyestablecer.afirmó que está abierto a apoyar dicha propuesta, siempre y cuando implique terminar con la presencia militar rusa que “ha pues to a la planta de Zaporiyia al borde del desastre radiactivo”. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, instó a Moscú y Kiev a acordar un perímetro desmi litarizado alrededor del complejo, durante su intervención en el Con sejo de Seguridad.
“La mejor acción para garantizar la seguridad de las instalaciones nu cleares de Ucrania y su población sería que este conflicto termine ahora”, aseveró Guterres, quien in dicó que la central y sus alrededores
Pekín envió más de 2 mil solda dos y unos 300 vehículos militares, 21 aviones de combate y tres buques de guerra para participar en los si mulacros, según informes de pren sa chinos. Como parte de las manio bras, las armadas rusa y china en el Mar de Japón practicaron acciones para proteger las comunicaciones marítimas y apoyar a fuerzas terres tres en zonas costeras. Se trata de la continuación de una serie de ejercicios militares de Rusia y China en los últimos años en el Mar de Japón y el Mar de China Oriental. El año pasado, las tropas rusas se desplegaron por primera vez en territorio chino pa ra maniobras conjuntas. El ejercicio marcó la primera vez que China envía tropas de tres ra mas de sus fuerzas armadas para participar en un solo simulacro ru so, señal de los lazos cada vez más estrechos entre Moscú y Pekín. China se ha negado a criticar las acciones de Rusia, culpando a Es tados Unidos y a la Organización del Tratado del Atlántico Norte de provocar a Moscú, y ha criticado las fuertes sanciones occidentales. La visita de Putin al extremo oriente continuará hoy en la ciu dad portuaria de Vladivostok, don de se desarrolla el Foro Económico Oriental, y se encontrá con el legis lador Li Zhanshu, número tres en la jerarquía del gobierno chino. En tanto, Rusia rechazó que es té en proceso de comprar armas y municiones a Corea del Norte, como aseguraron el portavoz ad junto del Departamento de Estado estadunidense Vedant Pattel, y el secretario de prensa del Pentágono Pat Ryder, quienes sostuvieron que esto demuestra que Moscú sufre una grave escasez de suministros.
En tanto, el presidente estaduni dense, Joe Biden, decidió no designar a Rusia “Estado patrocinador del te rrorismo”, informó la Casa Blanca.
Ryder declaró que Estados Uni dos detectó indicios de que Rusia se puso en contacto con Corea del Norte, pero añadió que no tenía más detalles sobre qué armas bus ca comprar, o si es que hubo algún intercambio monetario.
En tanto, Moscú y Kiev se acusa ron mutuamente de nuevos bom bardeos sobre el complejo nuclear. El ministerio ruso de Defensa de talló que “en las últimas 24 horas, las fuerzas armadas ucranias dis pararon 15 proyectiles de artillería contra la ciudad de Energodar y el territorio de la central nuclear de Zaporiyia”.Tresproyectiles cayeron en las instalaciones y uno de ellos explo tó cerca de los tanques de alma cenamiento de agua próximos al segundo de los seis reactores de la planta, aunque la radiactividad se mantiene “dentro de las normas”, según el Vladimirministerio.Rogov,miembro de la administración rusa de Zaporiyia, informó que los disparos de ayer dañaron una línea eléctrica, lo que provocó la reducción de la capaci dad del sexto reactor, el último en funcionamiento.
El nuevo ciclo escolar comenzó ayer en Uvalde, pequeña ciudad del sur de Texas donde en mayo pasado un agresor mató a 19 alumnos y a dos profesores en un tiroteo. Entre grandes abrazos y patrullas estacionadas en cada esquina los niños llegaron ayer a las aulas. La Escuela Primaria Robb, donde se perpetró la matanza, será demolida, muchos de sus estudiantes se inscribieron en el plantel Flores. FotoAp de la ONU piden zona

de...
AFP, SPUTNIK, AP Y REUTERS USSURIISK
Putin supervisa ejercicios militares con países aliados decide no designar a Rusia delpatrocinador“Estadoterrorismo”
MOSCÚ Y PEKÍN FORTALECEN SU RELACIÓN Biden
En tanto, Artiom Bardin, líder de los ocupantes rusos de la ciudad portuaria ucrania de Berdiansk, murió al explotar su automóvil en un atentado perpetrado por “terro ristas”, dieron a conocer las autori dades locales sostenidas por Moscú.
AFP GINEBRA Unos 730 niños murieron entre enero y julio en centros de nutri ción en Somalia, país en riesgo de hambruna, informó ayer el Fondo de Naciones Unidas pa ra la Infancia (Unicef), que teme que la cifra real sea más elevada. “La malnutrición alcanzó ni veles sin precedente”, declaró la representante de Unicef en Somalia, Wafaa Saeed. La cifra representa menos de uno por ciento de los niños ingresados en esos centros, aun que Unicef estima que la cifra re al podría ser más elevada, ya que muchos decesos no se notifican. Millón y medio de niños, es decir, casi la mitad de infantes de menos de cinco años, son sus ceptibles de sufrir malnutrición aguda.Somalia está al borde de la hambruna, alertó el lunes el jefe de la agencia humanitaria de la Organización de Naciones Unidas, Martin Griffiths, en un “último aviso” antes de una ca tástrofe en este país del Cuerno de África afectado por una se quíaSomaliahistórica.se vio golpeada en 2011-2012 por una hambruna que causó 260 mil muertos, la mitad de ellos niños de menos de cinco años.
John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, declaró que no había indicios de que ya hubiera ocurrido una compra. El embajador de Rusia ante Na ciones Unidas, Vasily Nebenzya, afirmó que los hallazgos de los ser vicios de inteligencia estaduniden ses son “otra falsedad”.
DE VUELTA A LAS AULAS EN UVALDE ▲
El “incómodo lenguaje corporal” atrajo el escrutinio de analistas po líticos y militares en redes sociales, que especularon sobre una mala relación debido a la operación rusa en Ucrania, afirmó Reuters.
Las maniobras militares comen zaron el 1° de septiembre y se ex tenderán hasta hoy con más de 50 mil soldados y unas 5 mil piezas de equipamiento militar. Entre los países participantes hay varios vecinos de Rusia, así como Siria, India y China, su aliado clave.
/ 20 P Expertos
El presidente Vladimir Putin super visó ayer en el extremo oriente de Rusia importantes maniobras mi litares con países aliados, incluidos China e India. Putin acudió a el campo militar Sergueievski, que acoge la fase final de los ejercicios militares Vostok 2022, realizados en varios campos de entrenamiento del ex tremo oriente ruso y en aguas de su litoral este, que se realizan cada cuatro años, informó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. El mandatario se reunió en el po lígono con el ministro de Defensa, Serguei Shoigu, y el jefe del estado mayor, general Valery Gerasimov. Putin y Gerasimov fueron vistos entrando en una cabina de observa ción, sentándose con un amplio es pacio entre ellos y, según la agencia británica Reuters, mantuvieron un incómodo silencio mientras espera ban la llegada de Shoigu.
Liz Truss rindió protesta ayer como premier británica con la promesa de una acción inmediata para afrontar uno de los retos más abrumadores para un líder entrante en la historia de la posguerra: detener el desenfrenado aumento de precios, hacer frente a una inminente recesión y reparar un sistema nacional de salud agobiado por la pandemia deTruss,covid-19.cuarto integrante del Partido Conservador que ocupa el cargo de primer ministro en seis años, voló al castillo de Balmoral (la casa de la familia real en Escocia), para recibir el encargo de la reina Isabel II de formar un nuevo gobierno, con lo que puso fin al mandato de Boris Johnson, quien se vio obligado a dimitir luego de tres escandalosos años en el poder, en especial por sus fiestas durante el confinamiento. Por primera vez en los 70 años de reinado de Isabel II, la trasmisión del mando se realizó fuera del Palacio de Buckingham, en Londres, porque la monarca, de 96 años, tiene problemas de movilidad, lo que obliga a los funcionarios de palacio a adecuar los planes de viaje. “Nos enfrentamos a graves vien-
Evitar una recesión y frenar alza de precios, desafíos de Liz Truss en Gran Bretaña
LA MiércolesJORNADA7de septiembre de 2022MUNDO22
California tiene capacidad energética adicional en la actualidad, “pero los apagones por fases o rotativos son una posibilidad”, destacó Mainzer.Estefin de semana se reportaron cuatro muertes mientras unos 4 mil 400 bomberos combatían 14 incendios, informó Anale Burlew, subdirector del Departamento de Bosques y Protección Antiincendios deEnCalifornia.elsurdel estado, dos personas murieron, una resultó herida y miles recibieron órdenes para evacuar sus casas por el incendio Fairview, que empezó el lunes cerca de la ciudad de Hemet, al sureste de Los Ángeles, de acuerdo con el departamento de bomberos del condado Riverside.LaOrganización Meteorológica Mundial, ente de Naciones Unidas, alertó en un nuevo informe que las olas de calor y los incendios forestales se volverán más frecuentes, más intensos y más duraderos a causa del cambio climático, empeorarán la calidad del aire y la salud de los humanos.Elorganismo detalló que la interacción entre la contaminación y el cambio climático comportará una
“sanción climática” que padecerán millones de personas.
El científiMediodevastadortenerclimáticocambiopodríaunefectoenOriente:cos
El cambio climático podría tener un efecto devastador en la vida de millones de personas en el Mediterráneo oriental y Medio Oriente, donde las temperaturas aumentan casi el doble de rápido que el promedio mundial, advirtió un equipo internacional de científicos del Instituto de Chipre.
En Asia, el tifón Hinnamnor castigó la región sureña de Corea del Sur al descargar un metro de lluvia, destruir carreteras y derribar tendidos eléctricos. El saldo es de tres muertos y ocho desaparecidos. Hinnamnor tocó tierra semanas después de que la capital, Seúl, y las regiones circundantes recibieran intensos chubascos que generaron inundaciones repentinas y derivaron en la muerte de 14 personas. Tras rozar la isla turística de Jeju y golpear el territorio continental cerca de la ciudad portuaria de Busan, se debilitó al llegar a las aguas entre la península de Corea y Japón. China vivió su agosto más caluroso desde que se iniciaron los registros en 1961, tras semanas de temperaturas sin precedente. Las olas de calor en pleno verano no son inusuales en China, en especial en el oeste árido y en el sur del país. El mes pasado, la temperatura media en China fue de 22.4 grados centígrados, informó el martes la cadena estatal CCTV, citando al servicio meteorológico. Esta cifra es 1.2 grados más alta que el anterior récordPakistánhistórico.seapresuró ayer a ampliar una brecha en su mayor lago, en un intento de evitar que se desborde y agrave inundaciones que anegaron un tercio del país.
tos en contra a nivel mundial causados por la terrible guerra de Rusia en Ucrania y las consecuencias del covid”, lanzó la premier, de 47 años, en breve discurso frente a la célebre puerta del 10 de Downing Street. “Por muy fuerte que sea esta tormenta, sé que el pueblo británico es más fuerte. Juntos podemos superarla”, exclamó. La ex ministra de Relaciones Exteriores marcó tres prioridades en su gobierno: hacer crecer la economía con recortes de impuestos, un frente al aumento de los costos de la energía y que la gente reciba atención en el Servicio Nacional de Salud.Hereda una economía en crisis, con una inflación superior a 10 por ciento y el Banco de Inglaterra advirtiendo una larga recesión que iniciaría a finales de año. Desde hace meses están en huelga trabajadores de distintos sectores, como el del transporte público, el sistema de limpia y el servicio postal. Antes de ir con la reina a ofrecer su renuncia, Johnson se despidió con peculiaridad: “pues bien, eso es todo, amigos”, ese fue su último mensaje.Downing Street anunció los primeros tres nombramientos ministeriales: la lucha contra la inflación estará en manos del ministro de Finanzas, Kwasi Kwarteng; la cartera de Exteriores recayó en James Cleverly, firme partidario del Brexit, el ministerio del Interior fue confiado a Suella Braverman, quien tendrá a cargo el sensible expediente de los migrantes irregulares que el gobierno quiere expulsar a Ruanda. Tras haber ocupado un puesto en el gabinete de ministros de alto nivel durante ocho años, Truss derrotó a su rival Rishi Sunak en una votación de los miembros del Partido Conservador por estrecho margen. Es la tercera mujer a la cabeza del ejecutivo británico, tras Margaret Thatcher (1979-1990) y Theresa May (2016-2019). Al felicitarla, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, destacó que espera “profundizar la relación entre nuestros países” y trabajar en estrecha cooperación en los desafíos globales, incluido el apoyo continuo a Ucrania mientras se defiende de la agresión rusa”.
Tendrá que reparar un sistema de salud colapsado // “Somos más fuertes que la tormenta”, afirma California, en riesgo de sufrir cortes de electricidad por la ola de calor
RINDE PROTESTA COMO PRIMERA MINISTRA
AP, AFP, REUTERS Y EUROPA PRESS LOS ÁNGELES
Más de 600 mil desplazados han sido alojados en tiendas de campaña, luego de que las aguas embravecidas arrasaron 1.6 millones de casas, así como carreteras, ferrocarriles y sistemas de telecomunicaciones, además de inundar 8 mil kilómetros cuadrados de tierras de cultivo destruyendo tanto las cosechas en pie como las almacenadas.
En su primer discurso frente al célebre 10 de Downing Street, la premier de Gran Bretaña, Liz Truss, aseguró ayer que una de sus prioridades será combatir la inflación de más de 10 por ciento. La acompaña, en la imagen, su esposo Hugh O’Leary. Foto Afp

California sufre una intensa ola de calor que ha provocado incendios forestales con saldo de cuatro muertos y el riesgo de sufrir cortes de electricidad está en su nivel más alto, mientras las autoridades alertaron que la demanda eléctrica podría alcanzar 51 mil megavatios, la más alta en la historia del estado. A medida que los habitantes encienden el aire acondicionado, el estado prevé un nivel récord de uso de energía, expresó Elliot Mainzer, presidente de la California Independent System Operators, la agencia que administra la red eléctrica estatal.
Las lluvias monzónicas y el deshielo de los glaciares del norte han afectado a 33 millones de personas y causado la muerte de mil 325, incluidos 466 niños, según la agencia nacional de desastres.
REUTERS, AP, THE INDEPENDENT Y AFP LONDRES
Varias horas antes de que se anunciaran los cambios de ministros dentro del palacio presidencial de La Moneda, ubicado a metros de la principal avenida de la capital chilena, se escuchaba el griterío de estudiantes que casi a diario interrumpen el tránsito y lanzan piedras y bombas incendiarias contra la policía. Ayer reclamaron más recursos para educación, aunque los cánticos con rabia apuntaron al resultado del plebiscito que rechazó la nueva Carta Magna.
23LA MiércolesJORNADA7de septiembre de 2022 MUNDO
Bolsonaro se irrita con reportera por una pregunta sobre corrupción
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, volvió a irritarse con una reportera ayer, al ser interrogado durante una entrevista en vivo sobre nuevas sospechas de corrupción contra su familia. Incluso el equipo de campaña de Bolsonaro pidió al Tribunal Superior Electoral (TSE) prohibir esa propaganda que adjudicó a la campaña del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva sobre un informe periodístico que señala que el mandatario y sus familiares pagaron con dinero en efectivo por al menos 51 inmuebles adquiridos entre 1990 y 2022. Según el portal UOL, en la compra de estos 51 inmuebles fueron usados 13.5 millones de reales (unos 2.7 millones de dólares) en dinero en efectivo, que en valores actualizados llegarían a 26.6 millones de reales (unos 5.1 millones de dólares).“Amanda, estás casada con una persona que vota por mí. No sé cómo es tu convivencia con él en casa”, dijo Bolsonaro a la periodista Amanda Klein, de la emisora Jovem Pan, tras ser cuestionado por el origen del dinero en efectivo con el que, de acuerdo con UOL, él y sus allegados compraron más de 50“Miinmuebles.vidaprivada no está en discusión”, respondió Klein, quien está casada con un empresario que apoya a Bolsonaro, según ella misma reveló en una entrevista.
AP, XINHUA Y SPUTNIK SANTIAGO
Lula da Silva reúne 48 de las intenciones de votos entre las mujeres, 20 puntos más que Bolsonaro, apoyado por apenas 28 por ciento del sectorBolsonaro,femenino.con 31 por ciento, va en segundo lugar en todas las encuestas de intención de voto, muy por detrás de Lula, quien lidera los sondeos con 44 por ciento. De su lado, la magistrada del TSE brasileño Carmen Lucia ordenó al hijo del presidente, Eduardo Bolsonaro, retirar de Internet varias publicaciones que vinculan a Lula con la invasión de iglesias. En este contexto, Roseli Vitória Martelli D’Agostini Lins, empresaria rural del estado de Bahía pidió a los industriales del sector despedir “sin piedad” a los empleados que voten por Lula.
En febrero de 2020, Bolsonaro insinuó que la periodista Patricia Campos Mello, autora de una investigación sobre difusión de noticias falsas durante la campaña de 2018, había intentado obtener una primicia en su contra a cambio de favores sexuales con una fuente. Por esas afirmaciones, un tribunal de segunda instancia lo condenó a pagar una indemnización a Campos Mello por daños morales. Según el último sondeo de la consultora Datafolha, el ex presidente
En el Ministerio del Interior asumió Carolina Tohá, quien fue vocera del gobierno de la ex presidenta Michelle Bachelet (2006-2010), en remplazo de Izkia Siches, muy cercana al mandatario, pero que con algunas declaraciones generó controversias que la obligaron a disculparse públicamente en varias ocasiones.EnlaSecretaría General de la Presidencia fue investida Ana Lya Uriarte, quien fue jefa de gabinete en el segundo periodo como mandataria de Bachelet (2014-2018), que releva a Giorgio Jackson, uno de los principales impulsores del proceso constituyente desde sus inicios en 2019; por tanto, la derrota del “apruebo” debilitó su imagen y Boric decidió moverlo a Desarrollo Social, un ministerio mucho menos gravitante en materia política. Uriarte y Tohá militan en la coalición de centroizquierda de Boric. Se trata del primer gran ajuste del Ejecutivo desde marzo cuando llegó al poder Boric, quien ahora debe reimpulsar su programa de gobierno que se vio retrasado por la campaña constitucional. “Duele, pero es necesario”, manifestó Boric, durante una ceremonia en uno de los patios de la sede de gobierno luego de tomar juramento a sus nuevos ministros. Agregó que es uno de los momentos políticos más complejos que le ha tocado enfrentar.Jackson y Siches estaban entre los peor evaluados por la ciudadanía, al igual que los ministros de Salud, Energía y Ciencias, que también fueron remplazados. El mandatario nombró a Jackson en la cartera de Desarrollo Social, a cuya titular Jeannete Vega removió en agosto por gestiones de su ministerio para dialogar con un controversial líder indígena y cuyo remplazo todavía no había anunciado. Uriarte asumirá una tarea vital para el mandatario, ya que es quien impulsará en el Congreso un nuevo proceso constituyente para elaborar otra carta magna. Tohá, por su parte, deberá enfrentar el problema de la inseguridad que Siches no logróToháresolver.yUriarte aportarán experiencia al gabinete, integrado por varios ex dirigentes estudiantiles sin experiencia en el gobierno al igual que Boric. El ajuste ministerial fue anticipado por Boric el domingo luego de que en un plebiscito el electorado rechazó, con 62 por ciento, un proyecto de nueva Constitución redactado por una convención. Boric ya inició las gestiones para definir un nuevo itinerario constitucional con el Congreso y la sociedad civil que lleve a otro texto que sea aceptado por la mayoría de los chilenos.Entrelos retos pendientes de su administración figuran respuestas a la creciente delincuencia, la oleada inflacionaria, el déficit de viviendas y la reactivación económica, según detalló el propio Boric, que añadió a la lista de cambios en la salud, la educación y las bajas pensiones.
AFP, ARN Y EUROPA PRESS RÍO DE JANEIRO
El presidente de Chile, Gabriel Boric, sustituyó ayer a cinco de sus 24 ministros y los llamó a liderar el rencuentro con el proceso constituyente que seguirá su curso, tras ser rechazada la propuesta de una nueva Constitución en el plebisicto del“Debemosdomingo. escuchar y caminar junto al pueblo. Eso es lo que pido a este nuevo gabinete: humildad para escuchar y entender, convicción para defender el proceso de cambio, y decisión para enfrentar todas las tareas que tenemos”, señaló el mandatario, tras realizar las modificaciones ministeriales. Boric remarcó que confía en que este nuevo equipo liderará “el rencuentro que tenemos que ejercer en Chile con el proceso constituyente que seguirá su curso”.
en un debate como éste y hacer acusaciones mentirosas sobre mí. Eres una vergüenza para el periodismo brasileño”, señaló el mandatario, en un ex abrupto visto por analistas como una debilidad, en momentos en que intenta ganar puntos entre el electorado femenino.
MATAN A PERIODISTA FRENTE A RADIODIFUSORA EN PARAGUAY

ES UN MOMENTO POLÍTICO DIFÍCIL, RECONOCE EL MANDATARIO CHILENO
Boric sustituye a 5 ministros; pide al nuevo equipo “convicción para defender el cambio”
“¿Y mi vida privada por qué lo está?”, cuestionó Bolsonaro, a lo que la periodista replicó: “Porque usted es una persona pública, es el presidente”. Frecuentes ataques a comunicadoras “Con todo respeto, Amanda, tu acusación es frívola”, añadió Bolsonaro, quien ha proferido ataques contra mujeres periodistas en otras ocasiones. Hace pocas semanas, durante el primer debate televisivo rumbo a las presidenciales del 2 de octubre, atacó a la comunicadora Vera Magalhaes, por afirmar que el presidente difundió desinformación sobre las vacunas anticovid. “Vera, ¿duermes pensando en mí?, ¿tienes algún tipo de enamoramiento?,. no puedes tomar partido
▲ El periodista Humberto Andrés Coronel Godoy, de 33 años, murió acribillado ayer por dos sujetos que se desplazaban en motocicleta frente a la emisora radial en la que trabajaba en la ciudad de Pedro Juan Caballero, 550 kilómetros al noreste de Asunción, cerca de la frontera de Paraguay con Brasil. Coronel Godoy fue atacado cuando se disponía a abordar su vehículo, tras salir de la radio Amambay 570 AM, poco después del mediodía, informó la policía. Coronel había denunciado semanas atrás haber recibido amenazas de muerte mediante un escrito en portugués arrojado en el patio de la vivienda de otro colega. "Humbertito, sabes demasiado. Borra esas cosas que sabes o serás eliminado", indicaba el mensaje del que se hizo eco la prensa. Foto tomada de Twitter
En Sonora, debido al pronóstico de lluvias intensas producto de Kay, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) comenzó a desfogar las presas más importantes del estado.
▲ El desbordamiento del río Florido, en el municipio Camargo, Chihuahua, inundó plantaciones de nogal entre el lunes y este martes. En la entidad 5 mil 400 hectáreas de alfalfa, chile y sandía, entre otros cultivos, en la región centro-sur del estado fueron afectados por la recientes lluvias. Foto La Jornada

Pobladores de La Paz, Los Cabos y Comondú hicieron compras de pánico. En respuesta, la Secretaría de Economía estatal aseguró que hay suficiente abasto de productos básicos y perecederos en la entidad para los próximos 20 días.
El Organismo de Cuenca Noroeste informó que se abrieron las compuertas del embalse Plutarco Elías Calles, llamado popularmente El Novillo, que está en territorio de los municipios de Soyopa y San Pedro de la Cueva, y de la presa El Molinito, en AdemásHermosillo.deElNovillo, ayer estaban llenos los embalses Ignacio R. Alatorre y Adolfo Ruiz Cortines, de Guaymas y Álamos, respectivamente, aunque a finales de julio pasado las presas sonorenses estaban en promedio a 20.4 por ciento. Mientras, el Instituto Estatal de Protección Civil de Sinaloa informó que cientos de personas fueron llevadas a cuatro albergues de Culiacán, al tiempo que la Secretaría de Educación Pública y Cultura canceló las actividades en los planteles de todos los niveles educativos. En videoconferencia de prensa, Alejandra Méndez, coordinadora del SMN, previó que Kay ocasionará lluvias torrenciales, vientos fuertes y oleajes elevados durante los próximos cinco días en Baja California, Baja California Sur, Colima, Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Sonora y Durango. Raymundo León, Cristina Gómez e Irene Sánchez,ycorresponsales,JaredLaureles
Rescatan socorristas a 10 personas de vehículos varados en Monterrey
LA MiércolesJORNADA7de septiembre de 202224 ESTADOS
En la reunión del organismo, encabezada por el gobernador Víctor Manuel Castro, se dio a conocer que se desplegó en los cinco municipios de Baja California Sur a personal del gobierno estatal, así como de las fuerzas armadas, con herramientas, maquinaria y provisiones. Las capitanías de puerto informaron que las terminales marítimas de La Paz, Santa Rosalía y San José del Cabo fueron cerradas a embarcaciones menores. Por el contrario, los aeropuertos del estado operaban de manera regular.
DAÑOS EN CINCO ENTIDADES MÁS
DE LOS CORRESPONSALES
▲ Protección Civil de Sinaloa abrió un refugio temporal en la escuela primaria rural Francisco I. Madero, donde dio albergue a 28 personas que resultaron damnificadas por el aumento del nivel de agua en la zona de Ceuta, municipio de Elota. Los pobladores son atendidos por personal del Ejército y la Guardia Nacional, que les ofrecen alimentos y ropa. Foto La Jornada
Tres personas murieron ayer por causas relacionadas con el mal tiempo, una arrastrada por una corriente en la capital de Aguascalientes; otra ahogada en Puerto Vallarta, Jalisco, y la tercera bajo el deslave de un cerro en Montemorelos, Nuevo León; mientras, la dirección de protección civil de Monterrey busca a dos hombres desaparecidos a causa de las lluvias que han caído en el estado desde el pasado fin de semana. Asimismo, precipitaciones del llamado monzón mexicano dejaron estragos en Coahuila, Hidalgo, Chihuahua, Jalisco y Zacatecas. En la colonia Talamantes Ponce, en la capital de Aguascalientes, fue localizado el cadáver de un hombre atorado en la base de un puente, informó la coordinación de protección civil local, la cual señaló que la noche del lunes su personal rescató nueve autos y un autobús varados en diversas avenidas y atendió inundaciones en tres viviendas de la zona centro y del fraccionamiento PilarEnBlanco.tanto,el oleaje en costas de Jalisco propició que un turista procedente de Guadalajara se ahogara en la playa ubicada frente al hotel Los Tules, en Puerto Vallarta, informaron autoridades municipales. Agregaron que precipitaciones afectaron el suministro de agua en las delegaciones El Pitillar e Ixtapa, al causar fallas en el servicio de electricidad que abastece a dos pozos, y rompieron cañerías en tres colonias. Elementos de la corporación Fuerza Civil de Nuevo León y de la policía municipal de Montemorelos rescataron con apoyo de un binomio canino, así como de un helicóptero del gobierno estatal, el cuerpo de un hombre de 74 años de una vivienda de la colonia José María Morelos, sobre la cual se deslavó una colina. La víctima fue localizada sobre una cama, acompañada por un perro que también pereció. Mientras, protección civil de Monterrey buscó sin éxito a dos hombres desaparecidos el domingo anterior, Saúl Enrique Rojas, de 24 años, quien fue llevado por la corriente en la colonia San Martín, y Samuel Gómez, de 30, repartidor de una farmacia visto por última vez en el Barrio del Prado, de quien sólo encontraron su motocicleta y un teléfono celular. Las lluvias del domingo y el lunes anteriores incrementaron los niveles de las presas de Nuevo León, que ha sufrido meses de sequía. Sin embargo, la crisis hídrica aún no termina, pues según el organismo descentralizado Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, al menos 10 por ciento de la ciudad padece cortes en el servicio. Ayer, la presa La Boca, en el municipio de Santiago –que entrega líquido al sur de Monterrey–, estaba a 61 por ciento de su capacidad; la semana pasada rondaba 9 por ciento. El embalse Cerro Prieto, en Linares, tenía 8 por ciento (hace dos semanas apenas estaba a 0.6 por ciento), y la presa El Cuchillo, en el municipio de China, se encontraba a 51 por ciento, tras recibir casi 110.5 millones de metros cúbicos de agua en una semana. Mientras, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la policía de Coahuila llevaron a albergues a más de 500 personas de los ejidos Flor de Mayo y San Isidro, en los municipios de Matamoros y Viesca, respectivamente, ante el riesgo de que el río Aguanaval se desborde. También se resguardó en un refugio de Torreón a 46 habitantes del ejido Juan Eugenio, afectado por precipitaciones. En la colonia José María Morelos del municipio de Tepeapulco, Hidalgo, el agua alcanzó un metro de altura. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, de la Guardia Nacional y de la Sedena desazolvaron el drenaje. También en Hidalgo, vecinos del municipio de Tula de Allende recordaron con una misa a los 16 pacientes que murieron en la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social que se inundó hace un año al desbordarse el río que cruza la ciudad, a causa de las lluvias. El secretario de Gobierno de Chihuahua, César Jáuregui, informó que del 18 de agosto a la fecha los aguaceros han perjudicado 5 mil 400 hectáreas sembradas de nogal, alfalfa, chile y sandía en la entidad. El río Florido salió de madre ayer en el municipio chihuahuense de Camargo e incomunicó los poblados de Los Reyes, Ortegueño y Floreño. Además, los gobiernos locales de Sombrerete, Juan Aldama, Nieves y Río Grande, Zacatecas, reportaron viviendas anegadas y decenas de animales de corral ahogados.
El Consejo Estatal de Protección Civil de Baja California Sur suspendió labores en todas las escuelas y cerró los puertos de la entidad a embarcaciones menores ante la cercanía del huracán Kay. Mientras, en Sonora se desfogaron presas como medida preventiva y se desalojó a por lo menos 600 personas en Culiacán, Sinaloa.ElConsejo Estatal de Protección Civil (CEPC) sudcaliforniano informó que se llevó a refugios a un centenar de personas en los cinco municipios de la entidad: La Paz, Los Cabos, Comondú, Loreto y Mulegé. El fenómeno, que anoche estaba en la categoría uno en la escala Saffir-Simpson, “420 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 635 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco”, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), provocó deslaves y crecida de arroyos en La Paz, informó el CEPC.
Tres muertos por tormentas en NL, Jalisco Aguascalientesy
BCS cierra escuelas y puertos por Kay; desalojan a 600 personas en Culiacán

Las cinco casas de justicia de la Coordinadora Regional de Autoridades losbrindóaramaneraqueLibresMetlatónoc,casaslaturaMontañaco,ladad,deaunquereformaenbidoinconstitucionalidadaño,queNaciónlaensuspendaronComunitariaComunitarias-Policía(CRAC-PC)exigie-alCongresodelestadoqueelprocesodereformamateriaindígena,luegodequeSupremaCortedeJusticiadela(SCJN)rechazólaconsultalalegislaturarealizóhaceunrelacionadaconlaacciónde81/2018,de-aquefuesimuladaynotomócuentaalospueblosindígenas.LaCRAC-PCaseguraquedichaesilegalyamañada,puesreconocealgunosderechoslospueblosenmateriadeseguri-desconoceaesaorganización.PlácidoDolores,coordinadordecasadejusticiadeEspinoBlan-municipiodeMalinaltepec,enlaalta,leyófueradelalegis-estatallaposturadelascincodejusticia:SanLuisAcatlán,Acatepec,AyutladelosyMalinaltepec.ExplicóquelaSCJN“establecióelCongresoestatalelaboródeunilateralunprotocolopa-laconsultasintomarencuentalospueblosycomunidadesynoinformaciónexhaustivadedocumentos,dimensioneseimplicaciones para las comunidades”. El alto tribunal “no encontró en los documentos que envió el Congreso del estado dato que indique que existió diálogo, discusión y análisis entre los pueblos indígenas, sólo actas elaboradas con el mismo formato donde las comunidades aseguran que están de acuerdo en participar en el referéndum. Tampoco corrobora que haya existido un acuerdo o un consenso entre los pueblos indígenas y afromexicanos con respecto a las leyes consultadas; por lo tanto, otorgó 10 días hábiles para que corrija las irregularidades de la falsa consulta”. Por su parte, los asesores jurídicos Vidulfo Rosales Sierra, Rubén Cayetano García, Fernando Xochihu y Uriel Leal coincidieron en que el acuerdo da la razón a la CRACPC, que siempre sostuvo que la reforma impulsada por la legislatura era ilegal, amañada y falsa. Rosales Sierra, abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, manifestó que el acuerdo emitido por el ministro Arturo Saldívar “es de fondo y no de forma”. La CRAC-PC demandó al Congreso de Guerrero que convoque de inmediato a un diálogo democrático e incluyente que siente las bases para una reforma constitucional integral y un plebiscito que sea organizado y dirigido por los pueblos indígenas y afromexicanos.
Exige la CRAC-PC suspender reforma en materia indígena
▲ Camioneta de la Comisión Federal de Electricidad calcinada por presuntos integrantes de la delincuencia organizada en la carretera estatal Hermosillo-Yécora, en Sonora. Posteriormente fueron localizados los cuerpos de dos trabajadores de la empresa. Foto La Jornada
25LA MiércolesJORNADA7de septiembre de 2022 ESTADOS
En su conferencia matutina del lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo: “Es un caso, lo expliqué aquí, lamentable, se asesinó a una niña en la balacera, en el tiroteo, muy lamentable, y se hizo la investigación, creo que ya está el resultado y se va a castigar a los responsables”.Aseguróque “el secretario de la Defensa (Luis Cresencio Sandoval) dio la instrucción de que se investigue y se actué de inmediato, porque no hay encubrimiento y se pueden dar esos casos, pero sí aplica el que lamentablemente es la excepción, no es la regla”. El homicidio de Heidi Mariana fue cometido la noche del miércoles 31 de agosto, cuando era llevada a un hospital de Instituto Mexicano del Seguro Social por Griselda Lizeth, de 43 años, esposa de su abuelo, en el cruce de las calles 20 de Noviembre y González.
Asesina grupo armado a dos trabajadores de CFE en Sonora; dos heridos
Entendemos que se presta para que hoy nos digan: ‘Qué casualidad que van a dejar de hablar de Alito cuando parece que van a votar a favor de una iniciativa de ley que se refiere a la Guardia Nacional’.
En redes sociales circularon el video de la camioneta incendiada en el kilómetro 168 de la vía, así como fotografías de trabajadores heridos deLabala.Secretaría de Seguridad Pública de Sonora (SSPS) informó que dos trabajadores fueron localizados sin vida y Servicios Periciales se hizo cargo de las averiguaciones. Agregó que agentes de distintas corporaciones realizaron patrullajes aéreos y terrestres en la zona serrana de la entidad. Detalló que personal de la SSPS recorrió la zona serrana de Ónavas y halló a un hombre y minutos después a otro, ambos heridos, los cuales fueron trasladados vía aérea a Hermosillo.LaFiscalía General de la República inició una investigación por el delito de homicidio calificado. El lugar del ataque está entre Ónavas y San Ignacio de la Huerta, a unos 400 kilómetros de Bavispe, donde se perpetró la masacre contra las familias LeBarón. A esa misma distancia, pero en Chihuahua, se cometió el homicidio de dos sacerdotes jesuitas en Cerocahui. En la sierra entre Sonora y Chihuahua operan grupos de la delincuencia organizada. Hasta anoche la CFE no había fijado su postura sobre este crimen.
CARLOS FIGUEROA NUEVOCORRESPONSALLAREDO, TAMPS. Visitadores de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos se encuentran en esta ciudad para realizar las indagatorias sobre el asesinato de la menor Heidi Mariana y las lesiones de su hermano Kevin, quien requiere atención sicológica, debido a que presenta estrés postraumático porque cargó el cuerpo de su hermana después de que ella recibió un disparo en la cabeza.Kevin, de siete años de edad, también resultó herido por esquirlas de bala en rostro, nuca y espalda.
SERGIO OCAMPO ARISTA CHILPANCINGO,GRO.CORRESPONSAL
Layda Sansores dará dos semanas de “recreo” a Alito sin publicar audios
Quiero decirles que a lo mejor me tocó matar dos pájaros de un tiro; algo tienen de razón quienes piensan de esa manera, pero no fue la razón fundamental, nosotros ya lo habíamos decidido”, recalcó.
Dos trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) fueron asesinados y dos heridos por un grupo armado en la carretera estatal Hermosillo-Yécora, en la sierra alta de Sonora, cuando la cuadrilla se dirigía al municipio de Ónavas para atender un reporte de falla de servicio, indicó la policía estatal. El ataque fue perpetrado la madrugada del martes. Cerca de las nueve de la mañana se reportó al número de emergencias 911 que se había perdido comunicación con los empleados, quienes iban en dos camionetas por la vía federal, por lo que de inmediato se alertó a las corporaciones policiacas. Se informó que uno de los vehículos quedó calcinado y en su interior estaba el cadáver de un empleado.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas (FGJET) integró la carpeta de investigación por la muerte de la menor y las lesiones a su hermano, la cual fue entregada a la Fiscalía General de la República (FGR), que determinará si ejerce ejercicio de la acción penal en contra de los militares responsables. Por su parte, la FGR atrajo la indagatoria del homicidio de la niña de cuatro Asimismo,años.el organismo estatal, por conducto de la Coordinación Regional de Servicios Periciales, realizó pruebas de balística, las cuales demostraron que los disparos contra el automóvil Chevrolet Cobalt modelo 2010 en el cual iba Heidi Mariana fueron directos al auto y hechos por tiradores que iban en la caja de una camioneta (una patrulla de la Sedena).
LA FGR INDAGA LORENZO CHIM CAMPECHE,CORRESPONSALCAMP. Layda Sansores San Román, gobernadora de Campeche, anunció ayer que dará “un recreo” de dos semanas al dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional, Alejandro Moreno Cárdenas, Alito, lapso en el que no difundirá nuevos audios de éste en su pro-
La mandataria morenista recordó que el 19 de septiembre será la audiencia constitucional en el juzgado 16 de distrito para resolver la solicitud de amparo de Moreno Cárdenas, quien exige que se suspenda en el programa de Sansores San Román la difusión de audios que se le atribuyen a él.
grama Martes del Jaguar, a fin de esperar la resolución del juez de distrito sobre el amparo que el político promovió al respecto. “Aquí se cruzan varias cosas.
Investiga la CNDH el homicidio de Heidi y lesiones a su hermano
CRISTINA GÓMEZ LIMA ÓNAVAS,CORRESPONSALSON.
Once comuneros de Unión Hidalgo recuperaron el control de sus tierras en dicho municipio después de que el tribunal unitario agrario del distrito 22, con sede en San Juan Bautista Tuxtepec, determinó la nulidad de los contratos de arrendamiento que tenía en la zona la empresa Desarrollos Eólicos Mexicanos SA de CV (Demex), filial de la española Renovalia Energy, informaron en conferencia de prensa dos campesinas acompañadas de integrantes de Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, AC Castellanos, defensora comunitaria de dicha demarcación del Istmo de Tehuantepec, explicó que en 2006 Demex llegó a Unión Hidalgo y “con engaños” logró que la gente aceptara rentar sus terrenos de forma individual, al asegurarles que éstos eran propiedad privada. Detalló que los representantes de la compañía, en complicidad con dos notarias públicas, tramitaron “de manera irregular” los títulos de propiedad correspondientes para así facilitar los acuerdos; los documentos fueron entregados a la empresa y no a los dueños. Después Demex firmó contratos de arrendamiento individuales con los agricultores de la localidad; no obstante, las tierras en cuestión son comunales, por lo cual los convenios debieron ser signados por las asambleas correspondientes, y al no ser así, el trato fue ilegal.
Guadalupe(Prodesc).Ramírez
LUIS MARTÍN SÁNCHEZ TEPIC,CORRESPONSALNAY. El colapso del fondo de pensiones para los trabajadores del gobierno estatal durante la administración del priísta Roberto Sandoval Castañeda (2011-2017) obligó al gobierno actual, encabezado por el morenista Miguel Ángel Navarro Quintero, a destinar a ese rubro un subsidio superior a 682 millones de pesos en menos de un año, informó Julio César López Ruelas, titular de la Secretaría de Administración y Finanzas.Enentrevista, el funcionario explicó que, por ley, Nayarit debe destinar a pensiones de personal jubilado de base, de confianza y del magisterio 97 millones de pesos al mes; sin embargo, por el quebranto que sufrió ese fondo en 2015, sólo había 35 millones disponibles, por lo cual los otros 62 millones los aporta el estado como subsidio permanente. Indicó que a la fecha hay mil 104 solicitudes de trabajadores que quieren retirarse, las cuales siguen en espera de dictamen; en caso de aprobarse, esto representaría un aumento mensual de 22 millones al gasto del gobierno estatal. López Ruelas refirió, además, que se siguen cumpliendo, “en la medida de las posibilidades reales”, un cúmulo de sentencias de juicios laborales relacionados con jubilaciones interpuestos desde las gestiones de los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional, que encabezaron Sandoval Castañeda y Antonio Echevarría (2017-2021), respectivamente. Respecto a las pólizas por defunción y pago de marcha (gastos funerarios), dijo que hay 267 casos pendientes, tanto de pensionados como de trabajadores que aún estaban en activo, lo que representa un rezago adicional de 196 millones de pesos.
Fallas de origen Antonio Bautista, dirigente del Sindicato Independiente de Trabajadores del Estado y Municipios, afirmó que el problema comenzó en el cuarto año del gobierno del priísta Ney González Sánchez, en 2009, “cuando las retenciones a los empleados no fueron depositadas, se sacó dinero para pagar aguinaldos y cubrir otros gastos, así como para préstamos a los ayuntamientos” que nunca fueron pagados. Establecido en principio para una vigencia de 30 años con el esquema del sistema pensionario del Instituto Mexicano del Seguro Social, en 1997, durante el gobierno de Rigoberto Ochoa, también del PRI, este fondo “nació con deficiencias y problemas estructurales, sin proyecciones reales a largo plazo y con el criterio de limitarse a salir del paso cada sexenio”, recalcó. SEGURIDAD EN CHICOLOAPAN
JORGE A. PÉREZ ALFONSO OAXACA,CORRESPONSALOAX.
LA MiércolesJORNADA7de septiembre de 2022ESTADOS26
LAS CASAS, CHIS. El ayuntamiento de Acacoyagua, encabezado por el alcalde Ismael Díaz Bravo, del Partido Verde Ecologista de México, acordó declarar este municipio libre de minería y no otorgar permisos para esta actividad.
ELIO HENRÍQUEZ
SANCORRESPONSALCRISTÓBALDE
En 2013 acudieron 11 comunneros ante el tribunal unitario agrario de Tuxtepec, donde se inició un proceso para demandar la nulidad del trámite que permitió a la compañía ocupar los terrenos. Ramírez Castellanos destacó que el acompañamiento de Prodesc fue muy importante, pues los demandantes se enfrentaron “contra grandes monstruos”, como la empresa de origen español, pero también con las autoridades. Resolución “histórica” Los parques eólicos Piedra Larga 1 y 2, que Demex estableció en la región y constan de 114 turbinas, fueron inaugurados en 2012 por el entonces presidente panista Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012). Guadalupe Ramírez aseguró que el logro de estos 11 comuneros es histórico para Oaxaca y el resto del país y contribuirá a que quienes estén en situaciones similares puedan presentar demandas y recuperar el control de sus tierras. Juan Antonio López, coordinador del área de justicia trasnacional de Prodesc, precisó que sólo en la comunidad agraria de Juchitán de Zaragoza se instalaron 27 parques eólicos en condiciones parecidas a los de Piedra Larga. Añadió que en el caso de Unión Hidalgo, Demex, al ver que en el juicio todo estaba en su contra, intentó en 2017 dar por terminados los contratos de manera adelantada, con lo que buscaba evitar un fallo desfavorable, pues sabía que eso abriría la puerta para que otros campesinos afectados puedan luchar por su propiedad.
EXIGEN
Boquete de $682 millones por quebranto a depensionesNayarit Contratos de arrendamiento con eólica en Unión Hidalgo, anulados Decenas de estudiantes de escuelas de nivel medio superior e integrantes del movimiento Haz Valer Mi Libertad, que trabaja en favor de personas encarceladas por fabricación de delitos, marcharon por la carretera federal México-Texcoco y protestaron frente al palacio municipal de Chicoloapan, estado de México, en contra de las autoridades locales, que, aseguran, han permitido que repunte la inseguridad. Foto La Jornada, con información de René Ramón, corresponsal
SE ABRE PUERTA PARA RECUPERAR TIERRAS demunicipioAcacoyagua,libreminería:edil Preocupan a ONG los efectos del Corredor Transístmico en Chiapas ▲
El Frente Popular en Defensa del Soconusco (FPDS) informó que el acta de cabildo en la cual se estipuló dicho acuerdo se hizo pública durante un foro por la defensa de los ríos y la tierra que se realizó con el fin de visibilizar los riesgos a la salud, el medio ambiente, la alimentación y la paz que provocan los proyectos extractivos en la zona. Agregó que el documento fue entregado el pasado 3 de septiembre por la regidora Rubí Antonio en nombre del presidente municipal, en presencia de representantes de ejidos, bienes comunales, barrios y rancherías de la demarcación, así como de organizaciones defensoras de los derechos humanos de la región costera del estado, donde se ubica“EsAcacoyagua.laterceravez que el FPDS solicita y logra incidir en que el ayuntamiento declare su compromiso de no otorgar permiso de uso de suelo a las empresas mineras u otras” que se relacionen con este sector,Manifestóindicó.que “la defensa de los ríos y arroyos de Madre Vieja, Cacaluta, Zapatero 1, Zapatero 2, Pital, Jalapa, Zampapalo, Río Grande, Cangrejo, Cintalapa, Jalapa, Cresta de Gallo y Chicol son el motivo principal de nuestra resistencia a los proyectos mineros y extractivos que amenazan al municipio”. La agrupación reiteró su “preocupación por el Corredor Transístmico proyectado en la costa de Chiapas para generar polos logísticos y de comercio que beneficiarían áreas industriales y para las cuales se planean obras energéticas como el gasoducto Istmo-Escuintla, Guatemala, carreteras e infraestructura para tren, así como explotación de bienes naturales para materia prima y de mano de obra”. El FPDS dio a conocer que al foro acudieron Juan Pérez y Crescencia López, padres “de nuestro querido compañero de lucha” Simón Pedro Pérez López, ex dirigente de la organización Sociedad Civil Las Abejas, asesinado en 2021; también estuvo José Luis Abarca, hijo de Mariano Abarca, ultimado en 2009 en Chicomuselo por oponerse a la explotación minera en esa demarcación.

Tres desarrollos en Álvaro Obregón, parte de la “grave corrupción” en construcciones: vecinos
Dijo que en caso de que exista algún riesgo tendrán que intervenir las inmobiliarias que construyeron, que en algunos casos son de los propios “pillos de la alcaldía.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, detalló que hasta ahora se tienen identificados 62 inmuebles, pero probablemente lleguen a 100 los edificios que se construyeron de manera irregular en la alcaldía gobernada por el Partido AcciónExplicóNacional.queesta mesa atenderá a las familias de todas las alcaldías, pero en particular a las de Benito Juárez, que compraron de buena fe pero no han podido escriturar, ya sea porque viven en un octavo piso y en la licencia de construcción sólo se autorizaron seis, que su departamento tenga vicios ocultos o que se los hayan vendido como nuevos y no es así, o por alguna otra razón. “Vamos a convocar a todas las personas que están en esta circunstancia para poder revisar las características y ver también si quieren denunciar, y qué fue lo que ocurrió.” Reiteró que primero el Instituto de Seguridad de las Construcciones revisará si el edificio está bien construido, y después ver con qué condición se puede regularizar y qué responsabilidad tiene la inmobiliaria y la persona que trabajaba en la alcaldía que lo autorizó, en el caso de Benito Juárez.
Informar lo que ocurrió
CAPITALLA MiércolesJORNADA7de septiembre de 2022 27 HOY NO CIRCULAN Vehículosconengomado R O J O Terminaciónnuméricadeplacas 3 y 4 Hologramasdeverificación 1 y 2 ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 20 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 41 17 Noreste 46 15 Centro 43 14 Suroeste 49 17 Sureste 67 15 pm-10 máximo hora Noroeste 38 17 Noreste 36 15 Centro 28 19 Suroeste 26 19 Sureste 29 18 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
Apoyará el gobierno a víctimas del cártel inmobiliario de Benito Juárez SHEINBAUM: SE INSTALARÁ UNA MESA DE TRABAJO Vista del edificio que se construye en avenida Insurgentes Sur número

presuntamente objeto de corrupción inmobiliaria en
“Esperemos que malas construcciones sean muy pocas y más bien sea un problema de ilegalidad en la construcción, no estructural, ¿no?, sino ilegalidad en términos de pisos de más, de uso de suelo.” Resaltó que es importante que la gente que está en estas circunstancia pueda acercarse e informar lo que ocurrió, para ver de qué manera se puede dar solución a su problema, porque no sólo es el tema penal contra los ex funcionarios de la alcaldía, sino de cómo se puede ayudar a los que compraron de buena Comentófe. que durante sus audiencias ciudadanas recibió la queja de una familia que rentaba en un edificio de los años 70, que quedó intestado, pero en 2016 apareció una inmobiliaria como propietaria y desalojó a todos los inquilinos. “Le dieron una manita de gato, una pinturita y están vendiendo en 3 millones de pesos cada departamento”. Aseguró que se revisará este caso para saber si realmente en el Registro Público de la Propiedad aparecía esta inmobiliaria como dueña o cómo adquirió este inmueble.
La próxima semana, el Gobierno de la Ciudad de México instalará una mesa de trabajo en la que participarán la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda y el Instituto de la Seguridad para las Construcciones, a fin de apoyar a las familias afectadas por el llamado cártel inmobiliario de Benito Juárez.
LAURA GÓMEZ FLORES Integrantes de la organización Vecinos Unidos denunciaron la construcción de inmuebles en la alcaldía Álvaro Obregón que violan el uso de suelo y/o carecen de permisos, como Presa Anzaldo e Insurgentes 2021, de Banca Mifel, y Torre Península, y demandaron a las autoridades proceder a su inmediata demolición.Losdosprimeros desarrollos “perdieron ya tres amparos y el tercero está parado, pero no se ha procedido contra ellos, pese a que son parte de esta grave corrupción inmobiliaria que tiene presencia en Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Cuajimalpa”, afirmó Susana Kanahuati. En las zonas de alta plusvalía de esas demarcaciones, aseveró, los desarrolladores “han hecho lo que se les pega la gana, aunque los primeros casos saltaron en Benito Juárez, porque no se dejó un centímetro sin construir, convirtiéndose en la alcaldía más denunciada”. Banca Mifel “está buscando negociar con las autoridades capitalinas para ponerse al día y legalizar lo ilegal, lo cual no vamos a permitir porque hemos dejado la vida y se trata de casos juzgados”, puntualizó. Los intereses económicos, reconoció, “están muy fuertes, pero si la autoridad libera estos casos, enviarían un mensaje de que todo lo ilegal es susceptible de negociar, cuando existe una normatividad en materia de construcción que todos debenPenínsula,cumplir”.que es una torre redonda ubicada en avenida Desierto de los Leones 5602, “se levantó sin contar con un solo permiso, está parada y desocupada para proceder a su demolición, pero ahí sigue”, indicó. Una situación similar, dijo, se presenta en el edificio Presa Anzaldo, en bulevar Adolfo Ruiz Cortines 3024, colonia San Jerónimo Aculco, “donde se negocia meter el elevador en su chorizo y decir que no violan terrenos federales, lo cual es unLaabsurdo”.torrede Insurgentes 2021, en San Ángel, sigue parada, por lo que “estaremos vigilantes de que esos inmuebles irregulares sean demolidos y no se llegue al resguardo de folios para evitar su venta o renta, como ha sucedido en Benito Juárez”,Kanahuati,advirtió. enlace de Vecinos Unidos, llamó a las autoridades a proceder con la demolición de “estas tres joyas que tenemos en Álvaro Obregón para no afectar a terceros y se actúe también contra desarrollos ubicados en Vasco de Quiroga, que carecen de drenaje y descargan en las barrancas de SantaMencionóFe”. entre ellos a los de Grupo Baita, propiedad del ex titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda Simón Neumann. Identificados, 62 inmuebles, pero podrían ser 100 // Se atenderá a afectados de todas las alcaldías 2021, Álvaro Obregón. Foto Luis Castillo
Por otra parte, la audiencia contra siete personas que planearon el asesinato de Abril Pérez Sagaón y los dos autores materiales se suspendió, al no asistir el abogado de Aisha, quien fue el enlace entre “gente de la delincuencia organizada, el sicario y la familia de su exAdemás,esposo” no se pudo solicitar, junto con sus defensas, el sobreseimiento de la causa de Graciela N y Maybelyn N, novias de Rodolfo N, autor material del crimen, quienes
Comerciantes de banderas, símbolos y motivos patrios cerraron el Eje Central Lázaro Cárdenas, en su cruce con avenida Juárez, en demanda de que los dejen instalarse en la calle Francisco I. Madero, en el Centro Histórico. Foto Pablo Ramos
A 12 días de cumplirse cinco años del colapso del colegio Enrique Rébsamen, que dejó 19 niños y siete adultos muertos, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) duplicó a un millón de pesos la recompensa para localizar al director responsable de obra (DRO) del plantel, Francisco Arturo Pérez Rodríguez, acusado de homicidio doloso. El 17 de marzo del año pasado se anunció el primer ofrecimiento de 500 mil pesos para quien o quienes ofrecieran información fidedigna sobre la ubicación de uno de los tres DRO que participaron en la edificación de parte de la escuela que se vinoLaabajo.dependencia reconoció que pese a las diligencias para el esclarecimiento de los hechos en la carpeta de investigación tamenimputado.haUI-3C/D/1695/09-2017,CI-FTL/TLP-2/“aúnnoselogradoconocerelparaderodelPérezRodríguezotorgóeldic-estructuralqueavalabaelsoportedelpesoparaconstruireldepartamentodondehabitabaladirectora del plantel, Mónica García Villegas, el cual contaba con un jacuzzi, que colapsó durante el sismo del 19 de septiembre de 2017. Hasta el momento, la ex también dueña del plantel que se ubicaba en la alcaldía Tlalpan purga una condena de 36 años, cuatro meses y dos días en el Centro Femenil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla por el delito de homicidio culposo.Asimismo, en julio del año pasado, un tribunal de enjuiciamiento sentenció al DRO Juan Mario Velarde a 208 años de prisión y al pago por reparación de daño a los familiares de las 26 víctimas, al ser encontrado culpable del delito de homicidioAdemás,doloso.lesuspendió sus derechos y le negó los sustitutivos penales, al acreditar la FGJ que garantizó la seguridad estructural del colegio sin realizar las pruebas de carga que obligaba la normatividad.
LAURA GÓMEZ FLORES
Ello, consideró, concluirá hacia finales de octubre, cuando se emitirían los citatorios para que comparezcan las víctimas, lo cual sucedería entre noviembre y diciembre.
no tuvieron nada que ver y están en reclusión.PérezRivera, quien también lleva este caso, dijo que no hay fecha para la siguiente audiencia, pues Juan Carlos Maldonado, alias Juan Balta, líder de un grupo de la delincuencia organizada, está en el Centro de Readaptación Federal de Oaxaca y se requiere la autorización de éste para una videoconferencia.
Revolucionario Institucional y una pericial de análisis de contexto de la Fiscalía General de Justicia, indicó.
El proceso que se sigue contra el ex dirigente priísta Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, acusado de trata de personas en su modalidad de explotación sexual, “avanza”, informó el abogado de las víctimas, Héctor Pérez Rivera. Dicho proceso se retrasó por los amparos que ha interpuesto y el cambio de su defensa, pero este martes, la reportera que se infiltró como edecán ratificó sus declaraciones sobre cómo hizo su investigación.Eldesahogo de pruebas periciales, en antropología social, de contexto, de dominación y de violencia de género continuarán, así como testimonios de gente del Partido
Juan Apolinar Torales, DRO encargado de avalar en materia de seguridad el inmueble, está vinculado a proceso, pero la interposición de diversos amparos ha impedido que continúe el proceso en su contra.
ELBA MÓNICA BRAVO En 2016 comenzó el acoso de los gobiernos panistas en Benito Juárez contra los trabajadores no asalariados del tianguis de pulgas de los ayateros de Portales, quienes se instalan en la calle Rumania desde 1944, según registros de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo local, a quienes pretenden desalojar de la vía pública. Hace unas semanas, empleados del área de Vía Pública de la alcaldía se presentaron en el tianguis para amedrentar a los trabajadores con retirarlos ante supuestas quejas vecinales, según denunciaron los ayateros. En un recorrido, visitantes al tianguis entrevistados lamentaron el hostigamiento de las autoridades a un sitio con historia, y coincidir en que entre los puestos semifijos se encuentran “verdaderos tesoros” como libros, arte y antigüedades.Elpresidente de la Unión de Trabajadores no Asalariados con Carritos de Mano, Ayateros y Restauradores, Juan Francisco Olivares, recordó que, de manera arbitraria, en marzo de 2016, por instrucciones del entonces jefe delegacional, Christian von Roehrich, “nos retiraron de nuestro espacio de trabajo”. Sin embargo, Olivares recurrió a la protección de la justicia federal, con lo que logró un amparo que permitió que para el 2 de mayo de 2016 se volviera a instalar el tianguis.Enlos ayateros, como son reconocidos en el Reglamento de Trabajadores No Asalariados de 1975, el experto y coleccionista de arte, Luis Morales, compró obra original de la pintora Leonora Carrington, y siempre recomienda a sus colegas de Estados Unidos y Argentina visitar el lugar. Juan Páez, quien también ofrece libros en la UNAM, comentó que vendió al escritor Carlos Monsiváis un libro único ilustrado por Frida Kahlo, así como varios grabados de José Guadalupe Posada. Agregó que muchos libros y grabados que adquirió en el tianguis ahora se exhiben en el Museo del Estanquillo. Dependen 100 familias En el sitio, donde se instalan casi 100 familias, se pueden hallar estéreos antiguos, radios de bulbos, candelabros de bronce, consolas, sombreros y muñecas Barbie, como las que compró Lourdes Sotomayor para el bazar que atiende en la colonia Del Valle, donde también ofrece ropa y accesorios vintage.Guillermo Meixueiro, residente de la colonia Álamos, indicó que en 2000, el gobierno capitalino publicó en la Gaceta Oficial un decreto por el que cedía el predio ubicado en la esquina de Rumania y Santa Cruz para la construcción del parián comercial en beneficio de los trabajadores no asalariados y lugareños.Sinembargo, apuntó que no se transparentó la forma en que fue vendido para la construcción de un complejo comercial que alberga un gimnasio, cantina y salón para fiestas que inauguró Von Roehrich.Alrespecto, el presidente de los ayateros dijo que se acercará al gobierno capitalino para recuperar lo que legalmente les pertenece.

Sufren ayateros de Portales acoso de autoridades de BJ desde hace seis años: líder
Pese a los amparos que interpuso, avanza proceso contra Gutiérrez de la Torre
Sube la FGJ a un millón de pesos la recompensa para localizar a DRO implicado en colapso del Rébsamen
LA MiércolesJORNADA7de septiembre de 2022CAPITAL28
DEMANDAN ESPACIO PARA VENDER ▲
LAURA GÓMEZ FLORES
Un trabajador no asalariado ofrece sus antigüedades en el tianguis que se instala en las calles Rumania y Santa Cruz, en la alcaldía Benito Juárez. Foto Guillermo Sologuren

ALEJANDRO CRUZ FLORES Y BERTHA TERESA RAMÍREZ En lo que va del año, en la Ciudad de México se han creado 54 mil 865 empleos formales, lo que la coloca como la entidad con la mayor generación de fuentes de trabajo, según datos de la Secretaría de Administración y Finanzas capitalina.Incluso, la dependencia señaló que los sectores comercio, transporte y comunicaciones, y servicios sociales y comunales registran un número de plazas superior al que tenían antes de la pandemia deDecovid-19.estamanera, en el primero se registran 55 mil 238 plazas más ocupadas de las que se tenían antes de la emergencia sanitaria; en el segundo, 31 mil 787, y en el tercero, el superávit es de 9 milAdemás,931.
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
“Entonces, está revisada la estructura; todo está adecuado, la parte electromecánica también está funcionando”.Dijoque se trata de un sistema muy noble porque “realmente es en línea recta y solamente hay un retorno en la parte de Constitución de 1917. Recordó que este año va a iniciar la construcción de las bajadas de ahí, para que después se pueda ir a nivel hasta Mixcoac”. En conferencia de prensa, dio a conocer los avances en electromovilidad, en la que se han invertido más de 3 mil 500 millones de pesos con la compra de 301 trolebuses, 293 adquiridos por el gobierno y ocho por la iniciativa privada. Adelantó que en este mes o principios de octubre llegarán 100 trolebuses, con lo quedará renovada al cien por ciento la flota vehicular de esta modalidad del trasporte público en la Ciudad de México. El director general del Servicio de Transportes Eléctricos, Martín López Delgado, explicó que se trata de unidades de generación reciente que serán integradas a Aragón y distribuidas en las líneas 1, 2 y 7. Detalló que las unidades tuvieron un costo unitario de 7.5 millones de pesos, cuentan con cámaras de seguridad, GPS y tienen autonomía de 75 kilómetros sin conexión eléctrica, y beneficiarán a 350 mil usuarios, que reducirán 25 por ciento sus tiempos de traslado. También, tras concluir el proceso de licitación, se adjudicó a la empresa CRRC la compra de nueve convoyes que darán servicio en el Tren Ligero que va de Taxqueña a Xochimilco, con una inversión de 438.1 millones de pesos. “La promesa de entrega de esta empresa del primer tren es en octubre del año próximo; es decir, la fabricación tardará 12 meses, aproximadamente”, refirió. Por otra parte, la mandataria comentó que se reunió con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, con quien platicó sobre el derribo de árboles para la construcción de la nueva embajada.
Foto María Luisa Severiano
Pese a las políticas de paridad de género, sólo 18 de 80 elementos que ayer recibieron la medalla al Mérito Policial 2021 son mujeres.
LA MiércolesJORNADA7de septiembre de 2022 CAPITAL 29
la secretaría reportó que la capital del país se mantuvo por tercer mes consecutivo como la entidad con la mayor generación de empleo, al cerrar agosto con 19 mil 566 fuentes de trabajo nuevas, lo que representa 12.3 por ciento a nivel nacional.
ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO Y ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
Sheinbaum: del trolebús elevado está a 2 trabes de concluirse
Operadores se capacitarán dos semanas luego de la inauguración, señala

Destino de corporativos En otro tema, la Secretaría de Desarrollo Económico local informó, con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, que la capital mexicana es considerada por grandes empresas como el principal destino para establecer sus oficinas corporativas, con mil 182 sedes; más del doble de las instaladas en Jalisco, con 567; estado de México, con 411, y Nuevo León, con 295.
Ubican a la ciudad como la mayor generadora de empleos
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, indicó que la obra tiene seguridad estructural nivel 2, que ningún otro puente vial en la ciudad cuenta.
Creó 54 mil 865 plazas de trabajo en lo que va del año // En algunos sectores superan a las de antes de la pandemia
Ignoran diputados paridad de género en mérito policial
viaducto
Los discursos –en los que no se mencionó la disparidad en la entrega del galardón– se enfocaron a hacer críticas sobre decisiones de orden federal, como el despliegue de efectivos que supuestamente militarizarán el país.
Al indicar que la Ciudad de México supera así a los estados de Nuevo León, que el mes pasado registró 18 mil 353 empleos formales nuevos, y Jalisco, con 14 mil 110, la dependencia afirmó que se ha alcanzado un generación de empleos igual a la de 2019.
Así lo decidieron diputados del Congreso de la Ciudad de México, quienes también galardonaron a 55 hombres, todos efectivos de las secretarías de Seguridad local y federal, y de la Fiscalía General de Justicia capitalina.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que sólo faltan dos trabes por montar para concluir la construcción del trolebús elevado sobre Ermita Iztapalapa, por lo que el próximo domingo se inaugurará para dar paso al inicio de pruebas con los operadores, que tendrán dos semanas para capacitarse antes de dar el servicio a los usuarios.Indicó que esta obra tiene revisión de corresponsables de seguridad estructural nivel 2, que ningún otro puente vial en la ciudad cuenta con esta característica.
Si bien se resaltó el incremento salarial de los policías a nivel local, los legisladores afirmaron que falta ahondar en el pleno reconocimiento al desempeño de los policías. El presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Congreso local, Nazario Norberto, dijo que se sigue teniendo “una enorme e histórica deuda con ustedes, que se debe materializar en la mejora permanente de salarios, de mayores prestaciones, mejores incentivos y mejores herramientas para llevar a cabo y con mayor eficiencia esta noble labor en favor de los ciudadanos”. De los 80 galardonados, siete fueron postmortem, pues fallecieron en el cumplimiento de su deber. Se trató de Eucebio Emmanuel Castillo Juárez, María Guadalupe Cornejo Hernández, David González Álvarez, Jorge Edgar Palafox López, José Alberto Ramírez Vázquez, Luis Gerardo Reyes Ríos y a Iván Tello España, todos elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana local.
▲
ELBA MÓNICA BRAVO / P 28 Pactan en Gobernación salidas a demandas de mineros de Cananea ● Participaron Adán Augusto López, Gómez Urrutia y el gobernador Durazo ● Asesor jurídico: el plan tomará en cuenta a los 657 trabajadores ● seránydeudasRestructuraránconInfonavitcuentasbancariasdesbloqueadas ● La orden del Presidente es buscar soluciones, dice la dependencia NÉSTOR JIMÉNEZ Y JARED LAURELES / P 11 ● ‘‘Están identificados 62 inmuebles con irregularidades, pero podrían sumar 100’’ ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO / P 27 Mesa de trabajo en Benito Juárez Sheinbaum: habrá apoyo a afectados por el cártel inmobiliario agrariapersistecampesinas:Organizacioneslalíneasalinista ● Denuncian casos de personas que poseen hasta 5 mil parcelas cada una ● ‘‘Siguen sin resolverse la mayoría de expedientes de reclamos de tierras’’ NÉSTOR JIMÉNEZ / P 8 Tensión en EU por cambios en el civil-militarequilibrio ● Realizan una evaluación ex secretarios de Defensa y ex jefes del Estado Mayor ● ‘‘Es generada por la polarización política, como la desatada por Trump’’ D. BROOKS, CORRESPONSAL / P 207502228390008 Rayuela ¿Y será que por un millón el espejito le seguirá diciendo: ‘‘sí, tú eres el más democrático’’? www.jornada.com.mx OPINIÓN Luis Linares Zapata 14 Jutta Urpilainen y Harjit S. Sajjan 14 Carlos Martínez García 15 José Steinsleger 15 COLUMNAS Dinero Enrique Galván Ochoa 6 Astillero Julio Hernández López 8 Bajo la lupa Alfredo Jalife-Rahme 12 México SA Carlos Fernández-Vega 18 2022DESEPTIEMBREDE7MIÉRCOLES GENERAL:DIRECTORA //SAADELIRACARMEN FUNDADOR:DIRECTOR VELVERPAYÁNCARLOS
tesoros,
Hostigan a tradicional tianguis de pulgas en Portales Desde 2016 comenzó el acoso de los gobiernos panistas en la alcaldía Benito Juárez para desalojar a los trabajadores del tianguis de ayateros, ubicado en la calle Rumania, colonia San Simón, cuya labor se inició en 1944. Hace unas semanas, empleados de vía pública amenazaron a los comerciantes con retirarlos ante supuestas denuncias vecinales. Visitantes señalan que en los puestos semifijos se pueden hallar verdaderos como libros y piezas de arte antiguas. Foto Guillermo Sologuren.
