▲ Con voz entrecortada, la ahora ex titular de Economía realizó el anuncio en la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien señaló que la funcionaria ‘‘no podía salir por la puerta de atrás’’. Ésta sostuvo que ‘‘tras ser invitada a jugar en ligas mayores, uno debe saber cuándo retirarse’’. Al
Un frente mundial, antídoto Zaldívar: nuevas tecnologías, veta de criminales
● Elabora el Congreso ley de ciberseguridad ante la ola de hackeos informáticos
concluir su lectura, Clouthier se acercó a dar un abrazo al Ejecutivo, pero la respuesta fueron aplausos. Mientras el canciller Marcelo Ebrard descartó que la dimisión ponga en riesgo consultas en el T-MEC sobre energéticos, la IP expresó su preocupación. Foto La Jornada N. JIMÉNEZ, E. OLIVARES Y REDACCIÓN / P 3 Y 4
Aplicarán en Zacatecas “plan de paz” encabezado por DEA-FBI
● El gobernador David Monreal y el embajador Ken Salazar firman acuerdo de cooperación
● Las operaciones y el monto de los recursos serán definidos desde Washington
Dará la Cámara fast track a la reforma en fuerzas armadas
GEORGINA SALDIERNA
vigilaban: Cuau
asesinato
la
Marín’’
● Adán López ofrece a legisladores de Morelos que la FGR atraiga el caso
ENRIQUE MÉNDEZ
Sepultaron ayer a 17 de las víctimas en Totolapan
Autoridades de Guerrero afirmaron que fueron 20 los asesinados en el ataque de sicarios, pero colonos del municipio dijeron que la cifra es de 25. Foto Víctor Camacho.
VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 13727 // Precio 10 pesosDIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
Renuncia Tatiana Clouthier
SERGIO OCAMPO / P 28
Combatir al narco, el objetivo
Y
/ P 11
ALFREDO VALADEZ, CORRESPONSAL / P 5 A. BECERRIL Y V. BALLINAS / P 9
N. JIMÉNEZ Y R. MORELOS / P 29 La
Blanco ‘‘Planeado, el
de
diputada
Directora General
Carmen Lira Saade
Director Fundador
Carlos Payán Velver
Gerente General
Rosalva Aguilar González
Asistente de la Dirección
Guillermina Álvarez
COORDINACIONES
Información General
Rosa Elvira Vargas
Redacción
Margarita Ramírez Mandujano
Opinión
Luis Hernández Navarro
Arte y Diseño Francisco García Noriega
Tecnología y Comunicaciones
Alejandra Carrillo Velasco
Publicidad Javier Loza Hernández
JEFATURAS
Economía Roberto González Amador
Mundo Marcela Aldama
Capital Miguel Ángel Velázquez
Cultura
Pablo Espinosa
El Correo Ilustrado
Socorro Valadez Morales
Publicación diaria editada por DEMOS
Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236
Colonia Santa Cruz Atoyac
Alcaldía Benito Juárez, CP 03310
Ciudad de México
Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400
Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354
INTERNET http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx
IMPRESIÓN
Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670
Ciudad de México
Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794
Fax: 55-5355-8573
DYCOME
Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV
CENTRAL DE SUSCRIPCIONES
Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670
Ciudad de México
Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002
Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063
Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
Hackeo a la Sedena: señal de alerta
Está muy lejos de asentarse el revuelo mediático generado por el robo de seis terabytes de información de los servidores de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ataque que ha levantado dudas en torno al método utilizado para sustraer los datos; la identidad, el financiamiento y las intenciones de quienes los obtuvieron; la cantidad y la naturaleza de los archivos sustraídos (muchos de los cuales ya eran de dominio público); el manejo de datos personales por parte de las fuerzas armadas; el posible peligro en que se pondrá a funcionarios y particulares al divulgar información confidencial, entre otros asuntos.
Pero al margen de las peculiaridades de este episodio puntual, lo que ha quedado al descubierto es una debilidad muy preocupante en materia de ciberseguridad, la cual esta vez afectó a la Sedena, pero está presente en todo el país y en todos los niveles, desde el ciudadano de a pie hasta las instituciones y grandes empresas.
Si para un individuo común la falta de cultura en seguridad digital implica exponerse a extorsiones, robo de datos, toda suerte de estafas, así como a la plaga de desfalcos a cuentas bancarias, cuando se trata de insti-
tuciones se vuelve mucho más amenazante en la medida en que ellas concentran la información de miles o millones de personas: por sus propias necesidades operativas, los organismos del sector salud, el Servicio de Administración Tributaria, secretarías de Estado como la del Bienestar y otras instancias de la administración pública guardan información que no debe ser expuesta ni debe estar al alcance de actores maliciosos. El problema y el peligro son más agudos en el caso de las fuerzas armadas, ya que sus labores conllevan recopilar y almacenar grandes volúmenes de información, mucha de la cual, por la propia naturaleza de la institución, es y debe ser confidencial.
Por lo tanto, resulta inquietante constatar que no hay una idea precisa de en qué manos se encuentran los archivos robados ni qué se pretende hacer con ellos. Hasta ahora sólo se sabe que, en parte o en su totalidad, se han facilitado a algunos medios, pero no hay manera de conocer si se encuentran a la venta para agentes extranjeros, grupos políticos o empresariales, o incluso para el crimen organizado, y permanecemos a oscuras porque el equipo de hackers que se adjudica el ataque mantiene en las sombras la identidad y los intereses detrás de sus integrantes.
EL CORREO ILUSTRADO
primera ministra y que se dice ser simpatizante de la ideología de Benito Mussolini. Este hecho cuenta con respaldo de la derecha y la burguesía proimperialista y pronazi. Se prepara un amplio programa de gobierno acoplado al sistema que deja ver la orientación fascista, el odio hacia los migrantes, socialistas y comunistas, etcétera.
El filósofo Antonio Gramsci y el político Giuseppe Garibaldi, autor de la unificación de Italia, entre otros personajes de la historia, estarían decepcionados de este retroceso en ese país.
Luis Langarica A.
Alerta sobre el avance de partidos neonazis
Habría que analizar nuestro país, las fuerzas progresistas y la izquierda revolucionaria, cómo el capitalismo y su fase superior –el imperialismo– cada vez acude más a partidos de orientación neonazis para control del statu quo y que nadie pretenda salirse de él; los intereses de las oligarquías proimperialistas han encontrado un aliado para la continuidad del sistema, con cierto asombro y temor de las fuerzas progresistas y revolucionarias que aspiran a una transformación verdadera para bien de las mayorías. Deben tenerse presentes las simpatías y nexos del PAN con Vox de España y la cobertura que se abre a estos grupos en Nuestra América; alerta debe estar la clase trabajadora en el continente.
En Europa, Italia para ser preciso, al igual que en otros países, el fascismo echó raíces en el pasado y empieza a resurgir en esta nueva época en que la consigna de la ciudadanía de bien debe ser la paz y el respeto entre los individuos, así como entre las naciones. El 25 de septiembre, en Italia, Giorgia Meloni toma el poder político como
Insta a gravar a las grandes fortunas
En la primera semana de octubre, la fortuna de Carlos Slim acumuló la suma de 68 mil 900 millones de dólares y se colocó entre los 12 más ricos del mundo, tras ganar la semana pasada mil 360 millones de dólares, de acuerdo con el índice de multimillonarios de Bloomberg. Es decir, 3 mil 886 millones de pesos ¡diarios! ¿Y el salario mínimo? Tal circunstancia me recuerda a José María Morelos, que en sus Sentimientos de la Nación afirmó: “Que como la buena ley es superior a todo hombre, las que dicte nuestro Congreso deben ser tales que obliguen a constancia y patriotismo, moderen la opulencia y la indigencia, y de tal suerte se aumente el jornal del pobre”.
Es hora de cobrar impuesto a las grandes fortunas, de aprobar una reforma fiscal progresiva que grave más a las corporaciones que son las que ganan más y de suspender el pago de la deuda que será de un billón 60 mil millones de pesos en 2023. Es hora de que efectivamente se respeten los derechos laborales de 59 millones
Lo cierto es que esta enorme extracción de archivos informáticos plantea un problema de inoperancia tecnológica que no es banal y que representa un riesgo patente para la seguridad nacional. Si los peligros en el uso de Internet, los dispositivos móviles y las aplicaciones que permiten realizar las más variadas actividades desde la pantalla del celular son consustanciales al desarrollo digital, lo que procede no es renunciar a estas ventajas civilizatorias, sino capacitar a instituciones e individuos en materia de ciberseguridad, a fin de que cada cual pueda afrontar las amenazas de acuerdo con su escala y su nivel de exposición.
En lo que toca a los organismos del poder público, debe dotarse a quienes manejan los datos de las herramientas y competencias para mantenerlos bajo adecuado resguardo; esto incluye invertir en ciberseguridad, desarrollar tecnología específica y, sobre todo, comprender que estamos ante un problema serio que ha de atenderse para evitar desenlaces catastróficos.
Finalmente, en esta nueva modalidad de prácticas de seguridad será imprescindible dar pasos hacia la soberanía tecnológica, pues el país no debe quedar a merced de proveedores y contratistas externos cuya fiabilidad es sumamente difícil de garantizar.
de trabajadores mexicanos, de los que sólo 21 millones tienen empleo fijo y con salarios insuficientes rebasados por la inflación.
Pablo Moctezuma Barragán
Acusa discriminación en clínica del Issste
A las autoridades del Issste y de Migración: ayer, haciendo uso del derecho que tengo como trabajadora al servicio del Estado, acudí a realizar los trámites para dar de alta a mi esposo en la clínica de medicina familiar del Issste Doctor Ignacio Chávez. Al ir a canjear el documento para que mi esposo pudiera comenzar a atenderse, María de Jesús Vázquez Campuzano, jefa de vigencia de derechos de la referida clínica, además de quitarnos el formato requisitado, en un acto discriminatorio y por demás absurdo –dado que mi esposo es ciudadano argentino–, dijo que no le daría servicio porque el acta de nacimiento presentada “no tenía sellos de la Secretaría de Relaciones Exteriores correspondiente al apostille (sic) que ella requiere para autorizar el servicio a un extranjero”. Le explicamos que correspondía al consulado argentino realizar el apostille de dicho documento, tal como presentamos el acta, pero de manera déspota y sin siquiera recibir la tarjeta migratoria de mi esposo que acredita su estancia legal en el país, advirtió que no autorizaría su inscripción en el Issste.
Pido a Pedro Zenteno Santaella, director del Issste; a Arturo Arellano, director de la clínica Ignacio Chávez; a Luis Antonio García Calderón, titular del órgano interno de control del Issste, y a Francisco Garduño Yánez, para que brinden capacitación a servidores públicos que como Vázquez Campuzano carecen de formación en
la materia y que, con prepotencia, son capaces de negar los derechos a los trabajadores.
Beatriz Argelia González García
Invitaciones
Homenaje al Che
La Promotora de Solidaridad Va por Cuba, la Asociación de Cubanos Residentes en México José Martí y el Stunam recordaremos al Che Guevara a 55 años de su asesinato. Proyectaremos el documental Fidel de cerca, con la presencia del director Eduardo Flores, Tato, y el trovador Chema Rodríguez. Auditorio Agustín Rodríguez Fuentes, local del Stunam: Centeno 145, Granjas Esmeralda. Metro Escuadrón 201 o Metrobús Ermita Iztapalapa. Mañana, a las 15 horas. Entrada libre.
Festival de las Resistencias en Nezahualcóyotl
El Centro Educativo Cultural y de Organización Social y el Foro de la Izquierda Proletaria invitamos al Festival de las Resistencias y Persistencias, mañana frente a la explanada municipal de Nezahualcóyotl, de 15 a 22 horas. Participan, entre otros, Bordados Vivas en la Memoria y música tradicional mexicana Son Balanché. https:// www.facebook.com/Cecos.neza Miguel Aguilera Ávalos
A NUESTROS LECTORES
Les
El
Favor de
14
a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx
Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315
Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
EDITORIAL LA JORNADA Viernes 7 de octubre de 20222
rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en
Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de
líneas.
dirigirlos
POLÍTICA
“Mi oportunidad de sumar al equipo está agotada; me paso a la porra”
El Presidente la recibió en la conferencia matutina, pues “no puede salir por la puerta de atrás” // Hoy se conocerá a su relevo
NÉSTOR JIMÉNEZ Y EMIR OLIVARES
Tatiana Clouthier Carrillo renunció ayer a la titularidad de la Secretaría de Economía a casi dos años de asumir el cargo. Lo hizo en la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional porque, en palabras del presidente Andrés Manuel López Obrador, “no puede salir por la puerta de atrás”.
Con voz entrecortada y al borde del llanto, agradeció al mandatario haberla integrado a su gabinete y, en una carta que redactó con argot beisbolero –deporte favorito del tabasqueño–, sostuvo que tras ser invitada a “jugar en las ligas mayores” al ocupar esta secretaría, “uno debe saber, como en el juego, cuándo retirarse”.
Mientras el Presidente escuchaba con expresión adusta, quien fue su coordinadora de campaña en 2018 afirmó que desde el 26 de julio, y después el 9 de septiembre pasado, le comunicó al Ejecutivo que “mi opor-
tunidad de sumarle al equipo está agotada. Me paso a la porra, desde donde seguiré con ánimo al equipo”.
Fue entonces cuando, al reiterar su agradecimiento, se le quebró la voz, volteó un momento para ver de frente al mandatario y expresó: “Quisiera decir mucho más; sin embargo, lo único que sale de mi boca y de mi corazón es ‘gracias’. Gracias, una ocasión más por enseñarme a apreciar la diferencia como un espacio de respeto, de diálogo, de crecimiento, y por dejarme poner mis capacidades al servicio de la patria y, sobre todo, por mostrarme que cuando de servir se trata no hay cansancio, enfermedad o barrera que no se pueda superar”.
Al concluir su lectura, Clouthier Carrillo se acercó a López Obrador para darle un abrazo y, en espera de que éste le fuera correspondido, la respuesta fueron aplausos, sin replicar el gesto. Luego de poner su mano en el pecho y despedirse de los asistentes, inmediatamente se retiró del Salón Tesorería y se apresuró a salir del recinto.
Sorpresa y elogios
La renuncia de la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo, dio pie a diversas reacciones a lo largo del día. En el Senado, mientras Morena y el PRI lamentaron la salida, en la Cámara de Diputados la oposición señaló que no hay una explicación real y sustantiva de por qué dejó el gabinete.
Ricardo Monreal, coordinador de los senadores de Morena, destacó que “la marcha (en esa secretaría) no se va a afectar, pero sí se pierde un capital importante. Tatiana Clouthier fue y ha sido una mujer congruente y con capacidad”.
El priísta Jorge Carlos Ramírez Marín lamentó la renuncia. “Hemos estado en contacto con ella por distintas cosas. Los yucatecos en particular por el tema de la miel y recibimos de ella toda la atención posible, todas las facilidades”.
En tanto, la bancada del PAN en el Senado resaltó que la dimisión ocurre en medio de las diferencias con Estados Unidos y Canadá por la política energética aplicada por este gobierno. Además se da en medio de una situación crítica, como “el fallido plan para contener la inflación y el abandono a las empresas”. Demandaron que se nombre en ese
cargo a alguien con experiencia, capacidad y autonomía.
Asimismo, Santiago Creel, presidente de la mesa directiva de San Lázaro, calificó de preocupante la renuncia, ya que se da cuando concluyen los 75 días que se marca en el T-MEC para realizar las investigaciones que deben conducir a una decisión en torno a si se instaura un panel referente a la política energética del país.
Ebrard descarta riesgo en negociaciones en el T-MEC
Al respecto, el canciller Marcelo Ebrard descartó que la salida de Tatiana Clouthier ponga en riesgo las consultas con Estados Unidos y Canadá relacionadas con el capítulo energético T-MEC. “No estimaría que se vayan a entorpecer esas conversaciones, porque hay todo un equipo trabajando en ello”, comunicó en un encuentro con medios. “No tienen por qué ponerse en riesgo, las pláticas continuarán”, insistió.
Ignacio Mier, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, expuso que las personas son temporales en el ejercicio de la función delegada y se pronunció por respe-
Momentos después, el jefe del Ejecutivo atajó que no se percató de esa reacción. Una reportera le expuso que en cuestión de minutos surgieron críticas en redes sociales por no devolver el abrazo. “Van a inventar todo (…) nuestros adversarios no van a estar conformes con nada”, añadió el Presidente al detallar que su relevo se anunciará este viernes porque “hoy (ayer) la idea era hacerle un homenaje”, ya que “no puede salir por la puerta de atrás”.
Tras abandonar Palacio Nacional por la calle Corregidora Josefa Ortiz de Domínguez y caminar hacia José María Pino Suárez, reporteras intentaron conocer los motivos de su renuncia, a lo cual Clouthier Carrillo aseveró que no fue una decisión abrupta, “ya dije lo que tenía que decir”. En ese instante, un ex trabajador del Inegi que se manifestaba frente a Palacio Nacional intentó pedirle su gestión para atender su caso. “Ya no trabajo en el gobierno”, le informó con tono serio antes de abordar un automóvil.
Sólo dos integrantes de la actual gestión han merecido ser despedidos en la “mañanera”. El otro fue Julio Scherer Ibarra cuando en septiembre del año pasado renunció a la Consejería Jurídica de la Presidencia. Otras dimisiones, como el caso de Irma Eréndira Sandoval de la Secretaría de la Función Pública, se
han dado a conocer por el Ejecutivo por medio de videos grabados.
La ex funcionaria se va en medio del diferendo generado por las consultas solicitadas por Estados Unidos y Canadá en el marco del tratado comercial norteamericano (T-MEC), negociación que era encabezada por Clouthier Carrillo por el lado mexicano. Al respecto, el Presidente descartó que haya desde el país vecino quienes esperan a que concluya su gobierno para negociar el tema con la próxima administración, porque “va a ser muy probable que yo sea fresa en comparación a los que puedan quedar (en la Presidencia duran-
LETRA CHIQUITA MAGÚ
tar la decisión de Clouthier.
El diputado del PRI Brasil Alberto Acosta reflexionó sobre las causas de la renuncia: “¿Será que como el ex secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, decidió dejar el puesto por no querer ser florero? ¿Es una muestra más del fracaso de la política económica de la 4T? No lo sabemos, pero el hecho en sí mismo llama la atención”.
Por su parte, en redes sociales, el dirigente de Morena, Mario Delgado, publicó una fotografía donde él y Tatiana Clouthier aparecen sonriendo y escribió: “La vida de vez en cuando nos regala el coincidir con personas extraordinarias. Conocí a @tatclouthier cuando llegó a revolucionar la campaña en 2018. Su aportación al movimiento ha dejado huella”.
te el próximo gobierno), mujeres u hombres”.
Por la tarde, entre las reuniones que habitualmente sostiene con integrantes de su gabinete, López Obrador recibió a los titulares de las secretarías de Marina, de Medio Ambiente y de Energía, así como de la CFE y Pemex, sin detallarse los temas que abordaron.
En tanto, Manuel Clouthier, hermano de la ex secretaria y quien se asume como firme crítico de la actual administración federal, expuso: “¡Finalmente hay dignidad! Debe haber sido una decisión muy difícil, pero aplaudo que se haya desmarcado de este gobierno incongruente”.
Víctor Ballinas, Andrea Becerril, Enrique Méndez, Georgina Saldierna, Arturo Sánchez y Roberto Garduño
TATIANA CLOUTHIER DEJA ECONOMÍA TRAS 21 MESES DE TRABAJO
LA JORNADA Viernes 7 de octubre de 2022 3
▲ Con voz entrecortada y al borde del llanto, Tatiana Clouthier agradeció al mandatario haberla integrado a su gabinete Foto Presidencia
Disputa energética, tema industrial e inflación, pendientes en Economía
Descarta la IP que la renuncia de Clouthier genere incertidumbre // Líderes del sector manifiestan la necesidad de mantener la agenda, pues hay planes que están en desarrollo y es conveniente concluirlos
jores salarios, para beneficio de la población y para alejar el fantasma de la recesión.
La disputa en el sector energético en el marco del T-MEC, la puesta en marcha de la política industrial recién anunciada y la contención de los precios, son algunos de los retos más importantes que deberá afrontar el próximo titular de la Secretaría de Economía (SE), tras darse a conocer ayer de manera sorpresiva la renuncia de Tatiana Clouthier Carrillo al frente de la dependencia.
Por la tarde, en un video difundido en su cuenta de Instagram, Tatiana Clouthier, agradeció el apoyo “a todos esos ciudadanos que desde 2018 nos han seguido, nos han apoyado para seguir el proyecto de la Cuarta Transformación con nuestro querido presidente Andrés Manuel López Obrador”. Asimismo, compartió que ya se encuentra en su casa en Monterrey, Nuevo León, “empezando a preparar la entrega recepción formal (de la secretaría) con todas las cosas que se tienen que hacer para poder cumplir con lo que la ley nos demanda”.
Carlos Bautista, especialista en Comercio de la Universidad La Salle, destacó que cada vez que se va un secretario de Economía federal quedan pendientes; sin embargo, en estos momentos el tema más delicado es el de las consultas con Estados Unidos y Canadá en el ámbito energético dentro del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Principales socios de México
De no llegar a un acuerdo, explicó, se abrirá una disputa internacional que puede llegar a afectar la relación comercial, lo cual es un tema preocupante, tomando en cuenta que Estados Unidos es el principal socio de México, al ser el destino de más de 80 por ciento de las exportaciones mexicanas, mientras Canadá es el tercer mayor socio, sólo por debajo de China. En caso de que México resulte desfavorecido en las disputas, podrían venir demandas económicas y nuevos aranceles a productos que el país exporta, señaló.
Otro de los temas pendientes es el control de la inflación, sobre todo con las recientes medidas que pretenden quitar las regulaciones no arancelarias para la entrada de alimentos y de mercancías agropecuarias. El estancamiento económico es evidente, por lo que hace falta crear empleos con me-
También hay que destacar que Clouthier dejó una política industrial, la cual no tenía México desde más de 40 años; sin embargo, será labor del futuro titular de la SE tejer nuevas relaciones con el sector empresarial para llevarla a buen puerto, impulsar el crecimiento de las empresas y la actividad económica del país.
La salida de Tatiana Clouthier causó preocupación al sector privado, porque da un “mal mensaje”, manifestaron representantes empresariales.
En entrevista en el contexto de la Reunión Anual de Industriales (RAI) 2022 en León, Guanajuato, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes Díaz, consideró que la sorpresiva renuncia no genera in-
certidumbre, pero preocupa por las consultas en materia energética y el panel de reglas de origen del sector automotriz que se realizan bajo el T-MEC. Confió en el trabajo que realiza la subsecretaria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora, y la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Se mantendrá el diálogo con quien sea designado
Adelantó que el sector privado mantendrá el diálogo con quien releve a Clouthier Carrillo.
“Es un mal mensaje hacia nosotros porque ya llevamos política industrial (…) había un trato como debe de ser, empresarial, nos tomaba en cuenta”, aceptó José Abugaber Andonie, líder de la Confederación de Cámaras Industriales.
En conferencia de prensa manifestó que la política industrial
seguirá. “No se va a caer, vamos a insistir como industriales a que no se caiga, a que continúe, porque la necesita el país”. Abundó que el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, les expresó que este mes pueden quedar listos paquetes de estímulos.
“Estamos muy agradecidos con Tatiana por todo el apoyo que nos dio durante su gestión”, expresó Héctor Tejada Shaar, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo. Comentó que con el sector terciario quedan pendientes como la campaña de El Buen Fin, proyectos de digitalización con la SE, pero confió que exista continuidad con quien la releve.
“La permanencia de un secretario de Economía es fundamental para crear mayor confianza en la inversión. Por eso nos parece lamentable que se pierda a un elemento fundamental de la actual administración”, comentó José Zozaya Delano, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
Momento delicado
La Cámara Internacional de Comercio (ICC) México consideró que la renuncia de Clouthier “llega en un momento delicado”, en medio de las consultas con Estados Unidos y Canadá en materia energética. Esa cartera se deberá cubrir con un perfil que entienda con claridad la dinámica económica y relaciones comerciales del país en un momento internacional tan delicado y en medio de dos controversias cruciales”.
Manuel Espinosa Maurer, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), confió en que haya continuidad en la agenda, pues quedan pendientes, como el contrabando de prendas o los tratados con Corea del Sur.
José Antonio Centeno, líder de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), anotó que fue una sorpresa, pues con la ex funcionaria estaban trabajando con la política industrial.
Agregó que si bien no siempre coincidían, se espera que el trabajo cercano con la iniciativa privada continúe.
“Estamos muy atentos a la designación de parte del gobierno federal en cuanto a quién ponen, porque finalmente es el funcionario federal más cercano a la actividad económica industrial”, manifestó
Guillermo Dillon Montaña, director general de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra).
Suman
cambios en el gabinete legal
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
Con la salida de Tatiana Clouthier de la Secretaría de Economía, en cuatro años de gobierno se han concretado 15 cambios en el gabinete legal del presidente Andrés Manuel López Obrador, en comparación con los 20 hechos por Enrique Peña Nieto en todo su sexenio, 24 de Felipe Calderón y 22 de Vicente Fox.
Entre renuncias y relevos, López Obrador ha hecho movimientos en 11 de los 19 puestos del gabinete, incluyendo la Consejería Jurídica, y sólo permanecen en sus cargos originales 10 secretarios de Estado.
La renuncia de Clouthier es el segundo cambio en Economía en lo que va del sexenio, cartera que fue ocupada al inicio de la administración por Graciela Márquez Colín, quien dejó el puesto en diciembre de 2020 para ser vicepresidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, del que es presidenta desde enero pasado.
Economía se suma así al grupo de secretarías de Estado en donde ha habido menos continuidad durante este gobierno, pues han tenido tres titulares en cuatro años. Las secretarías de Hacienda, la de Bienestar, la de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la de Educación Pública son las otras dependencias con gran movilidad en su cúpula.
En tanto, las cuatro secretarías en donde ha habido un solo cambio son las de Gobernación, Seguridad y Protección Ciudadana, Infraestructura –antes Comunicaciones–, Función Pública. Este mismo número de relevos ha tenido la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo Federal.
Las 10 secretarías que han tenido continuidad y en las que no ha habido sustituciones en lo que va de la administración son Relaciones Exteriores, Defensa Nacional, Marina, Energía, Agricultura y Desarrollo Rural, Salud, Trabajo, Cultura, Turismo y Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
LA JORNADA Viernes 7 de octubre de 2022POLÍTICA4
BRAULIO CARBAJAL Y ALEJANDRO ALEGRÍA
15
AGRADECIERON EL APOYO DE LA EX FUNCIONARIA
LA MARCHA DE EUROPA EL FISGÓN En 10 secretarías de Estado no se han realizado relevos
La violencia en el país es resultado de más de 30 años de abandono: AMLO
EMIR OLIVARES Y NÉSTOR JIMÉNEZ
Frente a la reciente masacre perpetrada en el país, esta vez en San Miguel Totolapan, Guerrero, que dejó un saldo de 20 personas asesinadas, el presidente Andrés Manuel López Obrador sigue convencido en mantener su estrategia contra la inseguridad.
“Mi opinión es la de siempre (...) debemos seguir con lo mismo porque da resultados. ¡Ahí están!”, apuntó al mostrar de nueva cuenta las estadísticas oficiales que refieren que desde el año pasado comenzó a contenerse el incremento en la incidencia de homicidios dolosos.
Señaló que hechos como el de Guerrero o el homicidio de la diputada local Gabriela Marín Sánchez, en Cuernavaca, Morelos –también el miércoles– son consecuencia de los “rezagos de más de 30 años de abandono al pueblo; estábamos en franca decadencia en todo”.
En la mañanera, el mandatario sostuvo que todas las caídas de helicópteros de las fuerzas armadas, como la registrada en el contexto del operativo en el que se detuvo al
narcotraficante Rafael Caro Quintero, se debieron a accidentes, no a actos de violencia.
Reconoció que a su administración le ha costado trabajo empezar a reducir los índices de homicidios. “Nos llevó dos años sólo detener la tendencia al alza. ¡Dos años!”, señaló. La estrategia para atender las causas de la violencia “está funcionando”, ratificó.
Apoyado en gráficas, presentó cifras desde 2015 en las que se observó la curva de crecimiento de ese delito. Dijo que en 2018, último año de sexenio de Peña Nieto, se perpetraron 36 mil 685 homicidios; un año después, ya en su administración, fue similar: 36 mil 661; en 2020 la cifra subió a 36 mil 773, “más que en 2018, ¡dos años! Y es hasta 2021 (que comienza a bajar)”, pues hubo 35 mil 625, y en lo que va del año se han reportado 20 mil 722.
El subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, señaló que las primeras indagatorias sobre los hechos de violencia en San Miguel Totolapan apuntan a que se dieron por la disputa de la plaza entre dos grupos delincuenciales: Los Tequileros y La familia michoacana.
Sobre el asesinato de la diputada
de Morelos, indicó que el posible móvil es la venganza política.
Como parte de los casos presentados en la sección Cero Impunidad, que se expone cada jueves en la mañanera y da cuenta de detenciones y sentencias de asesinos, feminicidas, secuestradores y miembros del crimen organizado, entre otros, el subsecretario destacó la vinculación a proceso y prisión domiciliaria por tentativa de homicidio contra Daniel Tabe, padre del alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, quien hace unos días amagó y amenazó con un cuchillo a un servidor público.
Informó además que el caso de Debanhi Escobar –joven desaparecida en Nuevo León el 9 de abril y cuyo cuerpo se encontró días después– está en manos de la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas, luego de que la Fiscalía General de la República (FGR) atrajo la investigación.
López Obrador informó que la FGR investiga el caso de los desplomes de los helicópteros de las fuerzas armadas. Sobre el del Black Hawk de la Marina, tras el operativo de captura de Caro Quin-
tero, descartó que se haya dado por un ataque de la delincuencia organizada, sino que la caja negra comprobó que fue porque se terminó el combustible.
Lamentó que en este caso, “de manera muy vil, en los medios de
información, por eso hablo de que son tiempos de canallas y temporada de zopilotes, se habló, se llegó a decir que era por la austeridad, porque no tenían recursos, que no les dábamos para combustible. De esa calaña son los conservadores”.
Firman acuerdo para que agencias de EU ayuden a pacificar Zacatecas
ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ CORRESPONSAL ZACATECAS, ZAC.
Con el objetivo de “recuperar la paz de Zacatecas” y combatir a las bandas del crimen organizado, el gobernador David Monreal Ávila acordó con Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, firmar un acuerdo de cooperación en el que participarán la Oficina Federal de Investigación (FBI), la Agencia Antidrogas (DEA), la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL) y la Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid) de Estados Unidos.
En conferencia de prensa conjunta realizada ayer, el mandatario morenista y el diplomático explicaron que dichas agencias intervendrán con “acciones concretas”, consistentes en la dotación de equipo de alta tecnología, así como la capacitación de policías y funcionarios locales de las áreas de seguridad pública, y personal de la fiscalía estatal.
El detalle de las operaciones y del monto de los recursos que implicará esta cooperación “bilateral”, informaron, serán definidos directamente en Washington, “en los próximos días”.
Un mes después de su primera visita a Zacatecas, el 3 y 4 de septiembre pasados, Ken Salazar regresó con todo un equipo de colaboradores estadunidenses, principalmente de los organismos mencionados.
Acompañado por el gabinete de seguridad pública, así como por los directores del ramo de las tres principales ciudades de la entidad: Fresnillo, Guadalupe y Zacatecas, Monreal Ávila recibió a la comitiva extranjera en una reunión a puerta cerrada en la sala de juntas del edificio A del complejo Ciudad Gobierno.
El mandatario estatal dio a conocer que al cónclave asistieron representantes del Consejo Estatal Empresarial, la Iglesia católica y del sector minero, “con quienes hemos deliberado sobre este respaldo de Salazar, para lo que estamos llevando a cabo una buena
coordinación con la finalidad de recuperar la paz en nuestro estado.
“Coincidimos en que se necesita fortalecer la cooperación en materias de capacitación policial e inteligencia, así como fortalecer los sistemas penitenciario y de administración de justicia, además de desarrollo tecnológico”, explicó.
David Monreal reiteró que “el objetivo del gobierno de Zacatecas es pacificar el estado; hemos logrado avances, pero necesitamos construir este tipo de alianzas, por el bien de nuestros pueblos”.
Por su parte, Salazar expuso que vino a la entidad “porque había hecho el compromiso, y cuando se hace un compromiso uno cumple. Al pueblo de Zacatecas, estoy aquí para trabajar con los gobiernos de Zacatecas y el federal en esto de la seguridad”.
Asimismo, agradeció a Monreal su apertura y disposición a trabajar con la administración estadunidense. “No todos los gobernadores hicieron lo que éste: abrió la puerta para decir: ¿cómo lo trabajamos juntos?, y por eso te doy las gracias, David”.
▲ Las primeras investigaciones de la matanza perpetrada el jueves en San Miguel Totolapan, Guerrero, apuntan a la disputa de la plaza entre dos grupos de narcotraficantes, informó ayer en la mañanera el subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja. Foto Presidencia
LLEVÓ DOS AÑOS FRENAR TENDENCIA AL ALZA DE HOMICIDIOS 5LA JORNADA Viernes 7 de octubre de 2022 POLÍTICA
▲ El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, y el gobernador de Zacatecas, David Monreal, tras el encuentro a puerta cerrada donde acordaron una estrategia de cooperación de organizaciones estadunidenses para lograr la paz en la entidad.
Foto Alfredo Valadez Rodríguez
DINERO
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
ESTAMOS A DOS años de que una nueva presidencia tome las riendas del país. ¿Qué metas esperas que Andrés Manuel López Obrador cumpla en estos años que le faltan? Este es el tema de nuestro sondeo semanal; los resultados aparecen en la gráfica.
Metodología
EL SONDEO FUE distribuido por redes sociales. Participaron 832 personas; en Twitter, 171; en El Foro México, 494, y en Facebook, 338. Usamos la app Survey Monkey. Pueden opinar todos, cualquiera que sea su ideología. Los organizadores no votan ni preseleccionan a los votantes y los resultados no reflejan necesariamente su opinión.
Twitter
LO MÁS IMPORTANTE es asegurar la continuidad del proyecto de nación; es necesario seguir el camino que ha marcado el Presidente.
@ElnecioNo / CDMX
EL PRESIDENTE ADMITIÓ que la Sedena tiene planes de crear/rescatar una aerolínea; creo que era de esperarse pero, ¿es de verdad el legado que la 4T intenta dejar (obras de infraestructura y aerolínea)? ¿Y la seguridad con una mínima tendencia a la baja y la militarización con una exponencial tendencia a subir?
@_garciacardenas_ / CDMX
CREO QUE CON la crisis actual las personas de clase media baja han sido las más perjudicadas, porque ni les corresponden los apoyos / aumentos salariales / beneficios ni pertenecen a la clase que vive holgadamente. Ojalá se consideraran.
@LaIalll444 / Puebla
EL COMBATE A la corrupción es una tarea no atendida. AMLO afirma que los de arriba ya no roban. Pero los de abajo siguen con las mismas transas. Estos son los culpables del robo hormiga que tanto afecta a las dependencias gubernamentales que atienden a la gente todos los días.
Diego Ibarra / CDMX
JUSTICIA PARA LOS familiares de los casos de Ayotzinapa y guardería ABC, y que se devuelva un porcentaje importante de lo robado / desviado en los últimos tres sexenios.
@ComixPop / CDMX
Faltan
Aumento
Seguridad
Retroceso, designación unilateral de otro fiscal, señalan padres de los 43
JESSICA XANTOMILA
Los trabajos de investigación sobre la desaparición de los 43 normalistas en Iguala, Guerrero, están “en una nueva etapa”, en la que se aprecia “un retroceso” y el “desmantelamiento del mecanismo extraordinario para esclarecer el caso”, aseveró Vidulfo Rosales, abogado de los padres de los estudiantes.
Lo anterior, argumentó, se advierte con la designación “unilateral” del nuevo titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa, (Ueilca), Rosendo Gómez Piedra; la renuncia del ex fiscal Omar Gómez Trejo y el desistimiento de 21 órdenes de aprehensión contra presuntos responsables.
Gómez Piedra “es una persona que, de acuerdo con los datos que tenemos, carece del perfil para una fiscalía especializada del caso; no conoce el asunto, no sabe de temas de derechos humanos, de desaparición forzada, tortura y ejecuciones extrajudiciales”, dijo Rosales.
inicio del desmantelamiento de este mecanismo extraordinario para esclarecer el caso Ayotzinapa, que fue creado en conjunto con las víctimas. Se dialogó para su creación y estaba integrado por dos instancias: la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia y la Ueilca”. Asimismo, recordó, la designación de Gómez Trejo se hizo “de manera consensuada” con los padres de los 43 jóvenes.
“Lo que tenemos es una nueva etapa donde, de manera unilateral y sin avisar, el gobierno, rompiendo el diálogo y el consenso, realiza una serie de acciones, como el retiro de órdenes de aprehensión, que entre otras cosas orilla al fiscal especial a su renuncia”, que por cierto, “tampoco se ha explicado a los familiares”.
El Foro México
MÁS SEGURIDAD SIN militarizar. Más democracia sin polarizar. Más libertad sin corrompernos. Más nosotros sin traicionarnos.
Román López / Guanajuato
LO ÚNICO QUE no se ha cumplido es la seguridad en todo el país y de todos los ciudadanos. Sé que es un proceso, pero hemos avanzado muy poco. Además, persisten la impunidad y corrupción en el Poder Judicial y otros.
Blanca Rafaela Martín Caro / Zapopan
LA SEGURIDAD ES el asunto pendiente. Me parece que eligió bien el método para lograrla, sólo que los resultados han tardado más de lo esperado; las bases están sentadas, pero considero que es momento de apoyarse en operativos para la captura de cabezotas de bandas
TAMBIÉN SEGURIDAD, QUE se detengan las alzas de precios en productos básicos y que los salarios y el empleo formal crezcan. .
Marisol Gutiérrez Garduño / CDMX
MIENTRAS NO SE toque el contubernio crimen organizado-políticos-empresarios y siga habiendo muchos intereses entre ellos, el pueblo seguirá sufriendo las consecuencias, sobre todo las clases más desfavorecidas.
Héctor Mercado / Guanajuato
Facebook
CREO QUE LA seguridad es un tema que ha dado muchos dolores de cabeza al Presidente. Sin embargo, habiendo más de 2 mil alcaldes y 32 gobernadores, al Presidente es a quien se le carga la mano en este rubro; si todos hicieran su trabajo, otro sería el cantar...
Ana Lilia Ceballos / Xalapa
ESPERO QUE MANDE la iniciativa para que los jubilados del Issste recibamos nuestra pensión bajo el esquema del salario mínimo y no de UMAS, situación que desde el gobierno de Peña Nieto nos dio en la madre.
Gabriela Bravo / Veracruz
ANDRÉS MANUEL PODRÍA retirarse hoy mismo y ya habría hecho por México más de lo que nunca pudimos soñar. Nos ha dado tanto que no podríamos pedirle nada más.
Mónica Peña / Puebla
A PESAR DE que seleccione seguridad, estoy convencida de que en seis años no se pueden hacer grandes cambios, para eso se necesita que Morena siga al frente del país y dé continuidad.
Erika Piza / CDMX
ESPERO QUE MEJORE la seguridad, se detenga la carestía, se incremente la pensión a los adultos mayores y se aumente el salario mínimo. Así como justicia y castigo en los casos de Lozoya, Robles, Ayotzinapa, Anaya y Calderón.
José Irene / Guanajuato
Facebook, Twitter galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com
Además, consideró que este nombramiento, que no ha sido notificado a los familiares de las víctimas, “es el
En un pronunciamiento difundido por el Centro Tlachinollan, el Comité de Padres y Madres de los 43 también subrayó que todo ello “son señales inequívocas de una regresión en el caso”, lo que representa “el inicio de un golpe y destrucción de este mecanismo de justicia transicional que con esfuerzo y trabajo se construyó, y que representaba una esperanza de esclarecimiento de los hechos en los que fueron desaparecidos nuestros hijos”.
Filosofía aprueba paro de 24 horas; debe acabar hoy
FERNANDO CAMACHO SERVÍN
La asamblea estudiantil de la Facultad de Filosofía y Letras (FFL) de la UNAM aprobó ayer realizar un paro de 24 horas, en “solidaridad” con las movilizaciones de otras escuelas de la universidad, que han sufrido “acoso sexual y político”, y otras formas de violencia, con lo que se avaló la toma de las instalaciones que empezó el miércoles en la tarde.
En redes sociales, la FFL emitió un comunicado en el cual explica que el martes se llevó a cabo una asamblea donde se sometió a votación si se ocupaba o no el inmueble.
En dicho encuentro, señala, “se llegó a la resolución de ‘no paro’, pero continuando con el trabajo base (difusión, marchas, mesas). A pesar de esto, una parte de la comunidad estudiantil decidió para tomarlo de forma ilegítima, pues no fue eso lo que acordó la comunidad”.
Alumnos consultados por este diario señalaron que aunque en la
asamblea del miércoles había disposición a respaldar el movimiento, al momento de votar llegaron alumnos contrarios al mismo, además de que se generaron dificultades para contar los sufragios, por lo que hubo tensión al definir si la escuela sería ocupada o no.
Ayer, la facultad estaba abierta, pero con actividades académicas suspendidas, y se realizó una asamblea a un costado de Las Islas; tras una sesión de varias horas se determinó respaldar la toma que había empezado un día antes. El paro deberá terminar hoy en la noche. De igual forma, se resolvió convocar a otra asamblea el lunes “para definir las siguientes medidas”, en caso de no que sus demandas no sean atendidas.
El pliego petitorio incluye puntos como mejorar el transporte público para los estudiantes de la FFL, aulas suficientes, abastecer de jabón y papel todos los baños e informar sobre las revisiones a los edificios tras los sismos, entre otros.
LA JORNADA Viernes 7 de octubre de 2022POLÍTICA6
Metas por cumplir en los dos años que faltan a AMLO // Seguridad, el clamor ciudadano // Combatir la corrupción en los niveles de abajo
bien conocidas y así acelerar el proceso de pacificación de nuestra asustada sociedad.
Domingo Olivera / Texcoco
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2024 DÍAS 1971 DÍAS 1,003 participantes Otro 15 % Que detenga la carestía 14%
a la pensión de adultos mayores 9% Que suba salarios 9%
dos años para que termine el gobierno de AMLO. ¿Qué metas espera que cumpla?
en las calles 53%
POLÍTICA
El martes se emitió una nueva orden de captura contra García Cabeza de Vaca
tendría ya sustento, pero ayer Mejía Berdeja señaló que se trata de una indagatoria distinta.
La nueva orden de aprehensión contra el ex gobernador de Tamaulipas Francisco Javier García Cabeza de Vaca se emitió el 4 de octubre –días después de que dejó el cargo–, por su presunta responsabilidad en delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, informó el subsecretario de Seguridad Pública federal, Ricardo Mejía Berdeja.
En la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario de seguridad aclaró que las indagatorias al ex mandatario estatal iniciaron antes del actual sexenio, en alusión a las afirmaciones del denunciado que ha dicho que se trata de una “persecución política” en su contra.
“Hay una orden de aprehensión en contra del ex gobernador de Tamaulipas. Es importante para nosotros comentar y subrayar que las investigaciones en contra de esta persona son de 2018, antes del inicio de este gobierno, que son diferentes pesquisas que se realizaron”, expuso.
La defensa legal del ex mandatario panista ha dicho que si se trataba de la orden de captura previa no
Por esto, agregó, el Instituto Nacional de Migración emitió una ficha roja, alerta migratoria “para evitar la fuga o la sustracción de la justicia de García Cabeza de Vaca, y está pendiente de ejecutar, en consecuencia, la orden de aprehensión”.
Compraventa simulada
La primera denuncia contra el panista fue interpuesta en 2018, por la Unidad de Inteligencia Financiera por el delito de lavado de dinero, al detectar la simulación de compraventa de un departamento. Con esto un juez de control giró la primera orden de aprehensión en su contra.
“En contra de esta orden de aprehensión, García Cabeza de Vaca promueve una demanda de amparo indirecto que conoció el juzgado octavo en Tamaulipas y, en paralelo, el Congreso estatal promueve dos controversias constitucionales, mismas que la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, bajo la ponencia del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, el 17 de agosto de 2022, resolvió que era inválida la orden de aprehensión, toda vez que supuestamente
el ex gobernador contaba todavía con fuero constitucional, que fue un debate que se llevó a cabo sobre si era viable directamente que perdiera fuero o tenía que ver una declaratoria posterior de parte del Congreso local”.
El funcionario federal indicó que aunado a ello, siendo aún gobernador, Francisco Javier García Cabeza de Vaca interpuso una denuncia penal contra el juez que promovió la primera orden de aprehensión.
No es persecución política la pesquisa en contra del panista: Américo Villarreal
GUSTAVO CASTILLO, EMIR OLIVARES Y CÉSAR ARELLANO
El ex gobernador de Tamaulipas Francisco Javier García Cabeza de Vaca, sobre quien pesa una orden de aprehensión por delincuencia organizada, tiene doble nacionalidad: además de ser mexicano, es estadunidense, confirmaron funcionarios del gobierno mexicano y fuentes diplomáticas, lo que complicará su entrega a la Fiscalía General de la República (FGR).
El ex mandatario no sólo enfrenta una orden de captura por parte de la justicia mexicana, sino además es indagado por autoridades de Estados Unidos –en particular por la Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional– por lavado de dinero, señalaron fuentes consultadas.
García Cabeza de Vaca partió de México el pasado 28 de septiembre y presuntamente se encuentra en McAllen, Texas, tras terminar su gestión como gobernador de Tamaulipas.
De acuerdo con funcionarios federales, las autoridades mexicanas analizan los escenarios tras confir-
mar que posee las dos nacionalidades, ya que inicialmente confiaban en que pudiera ser deportado y detenido en territorio mexicano.
Sin embargo, puede apelar a su nacionalidad estadunidense para retardar su envío a México; en caso de que sea imputado en el país vecino, podría negociar su entrega y la concesión de una parte de los recursos que supuestamente obtuvo a través de actividades ilícitas para disminuir su pena.
Las investigaciones contra García Cabeza de Vaca comenzaron en 2018, tras ser señalado de realizar operaciones con recursos de procedencia ilícita y de estar ligado a integrantes del cártel del Golfo y de Los Zetas
El primer mandamiento de captura obtenido en su contra no se cumplimentó en 2021 debido a una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En días pasados, la FGR solicitó otra orden de aprehensión, la cual fue concedida por un juez federal, que ordenó su detención por ser presunto responsable de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Según datos curriculares, García
Cabeza de Vaca nació en Reynosa, Tamaulipas, el 17 de septiembre de 1967; sin embargo, existe un segundo registro que se ubica en la misma fecha en McAllen, Texas.
En tanto, José Ramón Cabeza de Vaca Castillo, primo del ex gobernador, promovió un juicio de amparo para conocer por qué se le vincula a la supuesta red de lavado de dinero que se imputa al ex mandatario estatal.
Entre los actos que reclama son la negativa de las autoridades de reconocerlo en carácter de víctima, negativa de realizar actos de investigación y de informar estado procesal de la carpeta de investigación FED/DGCAP/DGCAP-CDMX/00028/2022.
El juzgado decimotercero de distrito de amparo en materia penal en la Ciudad de México recibió la demanda de garantías el pasado 4 de octubre.
En su escrito, José Ramón señaló como autoridades responsables al fiscal de la Federación a cargo de la célula 4 del equipo de investigación y litigación II de la Unidad de Investigación y Litigación DGCAP en la Ciudad de México, José Antonio Nava Téllez.
Se trata de una investigación de fondo por presuntos delitos, precisa // Diputado pide a autoridades federales actuar ya
MARTÍN SÁNCHEZ TREVIÑO CORRESPONSAL CIUDAD VICTORIA, TAMPS.
El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, del partido Morena, afirmó que no hay una persecución política contra su antecesor, el panista Francisco Javier García Cabeza de Vaca, pues forma parte de una investigación de fondo por presuntos delitos.
Señaló que hubo un proceso en el Congreso de la Unión por un juicio de procedencia y hay una orden de aprehensión girada por la Fiscalía General de la República. Apuntó que son situaciones que competen al ámbito federal, que se han señalado desde el año anterior y son del conocimiento público.
Arcenio Ortega Lozano, comisionado nacional del Partido
de Trabajo en el estado, dijo que los tamaulipecos quieren ver que las autoridades federales actúen contra el panista “por el daño que hizo a los habitantes”.
En tanto, los dirigentes locales de los partidos PAN, PRI, PRD, PVEM y Morena decidieron no opinar al respecto. Únicamente, el diputado Gustavo Cárdenas, a quien García Cabeza de Vaca le clausuró dos de sus establecimientos, celebró que las autoridades federales procedan contra el ex mandatario “por el daño que le hizo al estado”.
Asimismo, comerciantes y empresarios integrantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana y de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio pidieron a la autoridad judicial que actúe como lo estipula la ley en contra de quienes hayan incurrido en algún ilícito.
EMIR OLIVARES Y NÉSTOR JIMÉNEZ
INDAGAN AL EX MANDATARIO DESDE ANTES DE ESTE GOBIERNO: MEJÍA BERDEJA
Confirman que el ex gobernador también cuenta con nacionalidad estadunidense
7LA JORNADA Viernes 7 de octubre de 2022
▲ Francisco Javier García Cabeza de Vaca, cuando aún era gobernador de Tamaulipas, durante una conferencia de prensa en la Fiscalía General de la República, el 12 de agosto de 2019. Foto Luis Castillo
Tatiana Clouthier cierra un ciclo
¿Seguir en la
Relajar importación de alimentos
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
EL PASADO 16 de mayo, en la mañanera, el presidente López Obrador dio a su secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, lo que ella misma calificó posteriormente como un “jalón de orejas”, por haber emitido una norma que cobraría por verificar las condiciones físico-mecánicas de vehículos automotores. “No vamos a estar bolseando a la gente”, sentenció AMLO (en esta columna se escribió: “Tatiana Clouthier: pasar la verificación” https://bit.ly/3PB6K5A).
FUE UNA DESCALIFICACIÓN ruda: la norma emitida por Clouthier (publicada en el Diario Oficial de la Federación dos semanas atrás) correspondía, señaló AMLO, a “la mentalidad que prevalecía, y no se ha ido todavía (...) nos queda todavía una parte ahí del pensamiento conservador tecnocrático que hay que irlo haciendo a un lado” (https://bit.ly/3PB6K5A). La revisión, y el cobro, fueron desechados. La titular de Economía sobrellevó el golpe, aunque deslizó que había “desconocimiento” del tema (entrevista: https://bit.ly/3RIh0IQ).
CASI DOS MESES y medio después, el 26 de julio, adelantó su intención de dejar el equipo presidencial, lo que se hizo público este jueves en la mañanera mediante una carta de despedida que leyó con una emoción cercana al quiebre en algunos momentos. Al menos en apariencia gráfica, hubo reticencia del Presidente a corresponder al abrazo final planteado por ella; AMLO se mantuvo con las manos concentradas en el aplauso y no propició una salida de escena con tinte de “hermandad” como la que, por ejemplo, prodigó a Julio Scherer Ibarra cuando éste dejó la Consejería Jurídica, una despedida fraterna en palabras y en abrazo continuado hasta salir ambos del foro.
CLOUTHIER FUE VOCERA de la campaña presidencial con título de “coordinadora”, aunque nunca le fue asignada en la práctica tal coordinación. Fue diputada federal y prefirió mantenerse en la curul cuando AMLO le ofreció una subsecretaría de Gobernación. A la hora de decidir candidatura al gobierno de
Nuevo León la nombraron secretaria de Economía (tomó posesión en enero de 2021), para sacarla del juego y dar paso a Clara Luz Flores, pero también como compensación al grupo de Alfonso Romo cuando éste tuvo que dejar la jefatura de la oficina presidencial (en diciembre de 2020), que en los hechos tampoco se le respetaba al empresario.
LA HIJA DEL difunto Manuel J. Clouthier asumió conductas inusuales en un gabinete presidencial sumamente contenido. Expresó sus puntos de vista en temas donde otros mantenían silencio. Asistió, por ejemplo, a la plenaria de senadores morenistas, junto con Marcelo Ebrard, a la que en castigo a Monreal le hicieron el vacío Adán Augusto López Hernández y otros secretarios del gabinete.
ADEMÁS DE LAS dificultades relacionadas con litigios sobre energéticos en el contexto del tratado comercial norteamericano, Clouthier se topó con un tema delicado, el abatimiento de vigilancia sanitaria en la importación empresarial de alimentos, dentro de un acuerdo para frenar la inflación y la carestía. Esa “relajación” (véase la entrevista con Rodrigo Mariscal, de Hacienda: https://bit.ly/3rHq2ew) puede implicar problemas con los socios comerciales norteamericanos y riesgos de salud para los consumidores mexicanos.
HAY OTRO PUNTO que pudo haber empujado a Tatiana a la renuncia: ya había manifestado su rechazo a acciones y decisiones que implicaran la militarización del país, y su salida de cuadro se produce luego de la aprobación senatorial de la prórroga militar en la Guardia Nacional.
YA SE IRÁ esclareciendo su ruta política y electoral. Ayer, de botepronto, un tecleador astillado tuiteó: “Cierra Tatiana Clouthier una etapa política en la que nunca encontró la plenitud buscada ni la que le ofrecieron”. En términos generales, tuvo un gran crecimiento político y de popularidad durante la campaña presidencial de 2018 y mantiene actitud y carisma suficientes para asociarse a otro proyecto dentro de la 4T o para construir un camino distinto, sobre todo a la vista de la anemia electoral de la oposición. ¡Hasta el próximo lunes!
Sheinbaum, Adán López y Ebrard “son como mis hermanos”: AMLO
Aclara que no le da instrucciones a la jefa de Gobierno de la CDMX
EMIR OLIVARES Y NÉSTOR JIMÉNEZ
“Tengo dos hermanos y una hermana… Y el cariño es parejo”, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador al referirse a quienes él mismo acuñó el mote de corcholatas
En su conferencia de ayer, el mandatario federal habló brevemente del cariño y reconocimiento que tiene por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el canciller Marcelo Ebrard y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quienes aspiran a relevarlo en el cargo para la elección de 2024.
El comentario del jefe del Ejecutivo federal se dio a propósito de una pregunta sobre una problemática en un unidad habitacional en la zona de San Simón, Tlatelolco,
y la presunta falta de atención de la jefa de Gobierno a reclamos de los vecinos.
“Yo no le doy instrucciones a Claudia, ella es la jefa de Gobierno, fue electa de manera democrática. Tengo, eso sí, una muy buena relación con ella…”, comentaba el jefe del Ejecutivo y luego agregó: “y para que no se vaya a malinterpretar, como tengo muy buena relación, son como mis hermanos, Marcelo y Adán y ella. O sea, tengo dos hermanos y una hermana, para que se interprete bien”.
De inmediato siguió: “Hay cariño parejo. ¿Hay cariño o no hay cariño? Sí, hay cariño, parejo. Los tres y otros, ¡eh!, que no menciono porque…”.
–¿Monreal? –se le preguntó.
–Todos, todos, todos. Los tres son muy buenos servidores públicos y Claudia es muy buena servidora pública –señaló.
Descartan senadores del PRI remover a Osorio Chong como coordinador y niegan fractura
VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL
Senadores del PRI descartaron que se pretenda remover a Miguel Ángel Osorio Chong como coordinador de la bancada y exigieron al presidente nacional, Alejandro Moreno, que deje este tema en el ámbito de los legisladores. Jorge Carlos Ramírez Marín rechazó que la bancada esté fracturada luego de la votación de la reforma sobre fuerzas armadas y advirtió: “A mí ni Marko Cortés ni nadie me van a decir cómo votar” y su compañero Manuel Añorve recalcó que no puede haber sanción alguna contra Osorio ni contra nadie, “porque el presidente del tricolornos dio libertad de voto”.
Ramírez Marín insistió: “Yo no veo por qué puedan sancionarlo, el senador Osorio Chong externó su voto en absoluta libertad como lo hicimos nosotros. Yo no aceptaría que quisieran castigar a alguien porque votó en contra, cuando alguien no las apoya estará en su derecho absolutamente. Nadie tendría por qué ser castigado, no se puede castigar a los legisladores por el sentido de su voto. Están amparados en la Constitución y el presidente del Senado tiene además
el deber de cuidar que esa libertad se garantice, nosotros no tenemos problema con un voto diferenciado en nuestra fracción, tampoco es la primera vez que sucede”.
Destacó: “lo que puede fracturar la alianza electoral PAN, PRI y PRD no está en que haya sido ésta u otra la decisión de los senadores. Lo que puede fraccionar la alianza es la torpeza de los dirigentes, que quieren condicionar el voto de los legisladores a que sigas o no en la alianza”.
Añorve indicó al respecto: “en nuestra bancada hay dignidad, hay libertad. En nuestra bancada definimos votos a conciencia y nadie nos está diciendo o marcando consignas y menos bajo presión. Yo no tengo por qué aceptar presiones de nadie.
“Di un voto convencido de la realidad que vive mi estado, Guerrero, ustedes pueden constatar lo que pasó ayer, desgraciadamente (18 personas asesinadas en esa entidad). Yo no puedo caer en la demagogia de decir no, que se regresen a sus cuarteles (los militares). Vuelvo a insistir, los militares ya están en las calles, ahora hay que hablar de la desmilitarización para que se regresen a sus cuarteles, sí, pero después de que cumplan sus funciones de seguridad pública y se fortalezca a policías estatales y municipales”, subrayó.
ASTILLERO
//
4T u
otro camino?
// Contraria
a militarización
//
LA JORNADA Viernes 7 de octubre de 2022POLÍTICA8 ▲ Los legisladores lamentaron ayer el asesinato de Gabriela Marín, diputada local de Morelos, y la masacre en San Miguel Totolapan, Guerrero. Foto Roberto García Ortiz MINUTO DE SILENCIO EN SAN LÁZARO
El Legislativo trabaja en crear una agencia para combatir los hackeos
Especialistas calculan que cada día en México se perpetran 400 millones de ese tipo de ataques
ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS
El Congreso trabaja en una ley de ciberseguridad que deberá estar lista antes de que concluya este año, ya que los hackeos y ataques informáticos implican graves riesgos para las instituciones del Estado y pérdidas por 8 mil millones de dólares anuales al sector privado, concordaron el diputado Javier López Casarín y el senador Jorge Carlos Ramírez Marín, luego de un foro sobre el mencionado tema.
Presidentes de las comisiones de Ciencia y Tecnología de las cámaras de diputados y senadores coincidieron en que esa nueva legislación en la que trabajan desde hace seis meses prevé crear una agencia especializada muy similar a las que operan en otras naciones, toda vez que a través de esos delitos cibernéticos se ha pretendido desestabilizar a gobiernos.
En conferencia conjunta, luego de la realización de la mesa de trabajo permanente en torno a esa iniciativa, el diputado Casarín resaltó que “es evidente que debemos proteger a nuestro país con un marco jurídico que permita combatir los ataques cibernéticos, cada vez más agresivos.
Precisó que el año pasado en México hubo 157 mil millones de intentos de ataques cibernéticos en teléfonos, computadoras y otro tipo de dispositivos electrónicos, es decir más de 400 millones cada día.
Puso como ejemplo el hackeo reciente sufrido por la Secretaría de la Defensa Nacional donde, aseguró, el hecho de que no se vea al enemigo, no quiere decir que no exista. Hizo notar que no es el primer ataque cibernético importante a las instituciones del Estado, pues previamente se tiene registro de intervenciones no deseadas a las bases de datos de
Pemex, Bancomex, la Secretaría de Economía y la Lotería Nacional.
Al respecto, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, recalcó que el ataque a la Sedena es muestra de que “es impostergable que el país cuente con legislación especial en ciberseguridad, en la que se tipifiquen esos delitos, promuevan la prevención de ataques, sin atentar contra las libertades y derechos de los usuarios del Internet”.
Por ello, “la Cámara de Diputados y la de Senadores trabajamos para poder sacar este mismo periodo de sesiones una ley para contener los ciberataques y para prevenir de actividades ilícitas de hackers internacionales y nacionales”.
En su turno, el senador priísta Jorge Carlos Ramírez Marín comentó que “es terrible que una institución del Estado pueda ser intervenida, pero también sean expuestos los datos médicos de un paciente, o la información y patrimonio del pequeño ahorrador”.
Ante delitos del siglo XXI, necesitamos leyes modernas: expertos
EDUARDO MURILLO
El crimen organizado opera con tecnologías de la información y comunicación que hacen indispensable que para su combate se recurra a la cooperación internacional, afirmó el presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, al inaugurar el encuentro Crimen organizado trasnacional y grupos en situación de vulnerabilidad en América Latina, organizado como parte del Pacto Europa-Latinoamérica.
“El crimen organizado no tiene fronteras, afecta de manera muy particular a los grupos más vulnerables: mujeres, niñas, niños, migrantes, y a las personas indígenas”, señaló el ministro.
Agregó que, en el combate a estas actividades ilícitas, los jueces tienen un papel complejo, pues ante todo deben proteger los derechos humanos y la constitución, comprobando que las autoridades hayan cumplido con estas normas al investigar o detener a los presuntos participantes en las redes del crimen organizado.
“Tenemos que anteponer los derechos humanos, a veces con costo social ante la incomprensión de que el trabajo que hacemos tiene que anteponer los derechos humanos por bienes superiores que son pre-
cisamente la democracia y el estado constitucional de derecho y los derechos de todas y de todos”, sostuvo Zaldívar.
El jefe de la delegación de la Unión Europea en México, Gautier Mignot, señaló que hoy en gran medida el crimen organizado es una actividad trasnacional, que utiliza las nuevas tecnologías y comunicaciones, lo cual les permite operar desde un país para cometer un delito en otro, y mover sus recursos ilícitos a una tercera nación.
Los criminales trabajan más allá de las fronteras
Para combatir esta realidad, es necesario que las leyes y los operadores de la justicia se adapten y cooperen más allá de las fronteras. “Frente a la delincuencia del siglo XXI necesitamos la aplicación de leyes y prácticas del siglo XXI”, recalcó.
Por su parte, Gloria Alves, coordinadora adjunta del Componente de Cooperación entre Sistemas de Justicia del Pacto Europa-Latinoamérica, señaló que el crimen organizado trasnacional se concentra en actividades ilícitas como la trata de personas, delitos contra el medio ambiente y contra el patrimonio cultural.
9LA JORNADA Viernes 7 de octubre de 2022 POLÍTICA
DESESTIMA LA CORTE ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD
Vigente, la ley que permite a partidos devolver recursos en casos de desastre
Plantean voto anticipado para romper tope de 65% de participación
JESSICA XANTOMILA
Para romper el tope de participación ciudadana en los procesos electorales, que no supera los 65 puntos porcentuales, es necesario incorporar alternativas como las modalidades de voto anticipado, señaló el director ejecutivo de Capacitación Electoral y Educación Cívica del Instituto Nacional Electoral (INE), Roberto Cardiel Soto.
En la inauguración del seminario Reforma política-electoral, riesgos y oportunidades, organizado en el contexto de la Cátedra Francisco I. Madero, expuso que en la actualidad el grupo etario de mayor nivel de participación es el de personas adultas mayores, “pero a partir de los 70 años decrece de manera importante por las limitaciones de movilidad física”.
En cambio, la población adulta “ve limitada su asistencia por cuestiones de movilidad social, es decir, las actividades que deben atender, que los alejan de la casilla cercana a su residencia”, dijo.
EDUARDO MURILLO
La reforma legal que permite a los partidos políticos devolver su financiamiento público para apoyar a la población en casos de desastres naturales seguirá vigente, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desestimó la acción de inconstitucionalidad promovida por senadores de oposición contra estas normas.
Se trata de la acción de inconstitucionalidad 52/2022, que cuestionaba la validez de los cambios a las leyes General de Partidos Políticos (LGPP) y Federal de Presupuesto y
Responsabilidad Hacendaria, promulgados el 27 de febrero pasado.
Aunque seis de los 11 ministros del pleno se pronunciaron por invalidar esta reforma, no se reunieron los ocho votos necesarios para conformar una mayoría calificada, requisito fijado en la Constitución para que la SCJN pueda anular una ley ya en vigencia.
La única porción de la LGPP que sí logró mayoría calificada para ser invalidada es la que señalaba que los partidos que quisieran devolver el remanente de su presupuesto público lo podrían hacer directamente a la Tesorería de la Federación. Esta disposición se anuló,
pues los ministros consideraron que el dinero debe ser entregado al Instituto Nacional Electoral, quien es el responsable de repartir este financiamiento y auditarlo.
“La invalidez que se está señalando era por dos causas: el no recibir los recursos, renunciar a ellos o reintegrarlos. El renunciarlos se dijo por la mayoría que no requería la intervención del INE; en el reintegro sí, porque ahí sí se supone que lo debe fiscalizar primero el INE. Entonces, lo que se está invalidando es el reintegro”, explicó el ministro Luis María Aguilar.
La discusión de esta acción de inconstitucionalidad le llevó a la
▲ La norma, que tiene como fin apoyar a la población, fue promulgada en febrero pasado. La imagen, en Chiapas tras el paso del huracán Stan en 2005.
Foto Alfredo Domínguez
SCJN un mes, debido a que dos ministros se enfermaron y otros más fueron comisionados para representar al máximo tribunal en diversos eventos oficiales, situación que obligó a esperar a que estuviera el pleno completo con el fin de evitar empates y en espera de ver si se conseguía alguna votación con mayoría calificada.
Cardiel Soto indicó que la reforma electoral “tiene la gran oportunidad de consolidar y fortalecer las instituciones autónomas e independientes con las cuales cuenta México a nivel nacional y en las entidades federativas, además de proteger un aspecto singular que distingue al sistema electoral: la ciudadanización de los procesos de recepción y conteo de los votos”.
En la apertura del seminario, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de la UNAM, también participaron Patricia Martínez, secretaria general de esta entidad académica, y Fernando Castañeda Sabido, presidente del comité académico de la Cátedra Madero, entre otros.
Vulneró gobernadora de Tlaxcala principio de imparcialidad en Hidalgo: TEPJF
el principio de imparcialidad por su participación en actos proselitistas en Hidalgo, el 14 de mayo pasado, a favor de Julio Menchaca, entonces candidato a la gubernatura de ese estado; en tanto que éste fue sancionado al determinarse que el actuar de la mandataria local lo benefició.
quienes votaron contra la reforma eléctrica, en abril pasado; sin embargo, sí determinaron la existencia de calumnia contra una diputada federal y se les impuso la multa económica por 57 mil 732 pesos, 33 mil 677 y 7 mil 216, respectivamente.
JESSICA XANTOMILA
La sala regional especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar, vulneró
En sesión, los magistrados también concluyeron que Morena y su dirigente nacional, Mario Delgado, así como Adriana Armenta, no cometieron violencia política en razón de género contra las mujeres al señalar como “traidores a la patria” a
Sobre la queja que presentaron el PRI y PRD contra Cuéllar, Menchaca y los partidos Morena, del Trabajo y Nueva Alianza, el pleno aprobó por unanimidad que la gobernadora de Tlaxcala vulneró los principios de imparcialidad y neutralidad porque durante un mitin
realizado en Atlapexco emitió un mensaje en el que si bien no convocó expresamente a que votaran por el entonces candidato, sí utilizó expresiones equivalentes. Por ello, se dará vista al Congreso estatal para que determine la sanción correspondiente.
En cuanto al beneficio indirecto que obtuvo Menchaca, se le impondrá una multa económica por 9 mil 622 pesos.
Respecto a la denuncia contra Morena e integrantes de su Comité Ejecutivo Nacional por señalar
a los legisladores que votaron contra la reforma eléctrica como “traidores a la patria”, los magistrados aprobaron por mayoría la inexistencia de la violencia política en razón de género porque en las publicaciones denunciadas no se aprecia el fomento de estereotipos por condición de mujer.
Sobre el tema de calumnia, se determinó existente dado que las publicaciones denunciadas imputan el delito de traición a la patria a la quejosa y no tienen sustento de veracidad.
LA JORNADA Viernes 7 de octubre de 2022POLÍTICA10
Sanciona a Morena y a su líder por llamar “traidores a la patria” a legisladores opositores El dinero deberá ser entregado al INE y no a la Tesorería federal, determina
POLÍTICA
Perfilan diputados dictamen sin cambios para mantener a las fuerzas armadas en las calles
permanente en tareas de seguridad.
GEORGINA SALDIERNA Y ENRIQUE MÉNDEZ
El Ejército “no sustituirá a las autoridades civiles competentes” en las tareas de seguridad pública cuando termine el nuevo plazo para su participación en la Guardia Nacional, plantea la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.
En su proyecto de dictamen para avalar, sin cambios, las modificaciones incluidas por el Senado, la comisión considera que en 2028
la Guardia Nacional deberá ser de carácter civil.
Como parte de la revisión a la minuta devuelta por los senadores, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Juan Ramiro Robledo (Morena), señaló que una comisión bicameral del Congreso definirá en qué estados deberá de concluir la participación militar.
Entre los cambios incluidos por el Senado se plantea, al respecto, que la comisión bicameral deberá emitir un dictamen semestral de evaluación de resultados de la participación de la fuerza armada
Dentro de los controles a cargo del Congreso, en dicho dictamen se “deberán señalar aquellas entidades donde deje de ser requerida la presencia permanente de las fuerzas armadas en esas labores”.
En el proyecto, que se discutirá en la comisión el miércoles próximo –y ese mismo día en el pleno de la cámara–, se destaca que la intervención de las fuerzas armadas se hará “en el entendido de que no sustituirá a las autoridades civiles competentes”.
Como parte de sus consideraciones a la minuta que recibió el martes mismo, la comisión plantea en ese sentido que “la participación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública son de un carácter residual y temporal… sus acciones en ningún caso tendrán por objeto
Develan en la Semar estatua en homenaje a la perrita Frida
sustituir a las autoridades civiles de otros órdenes de gobierno o eximirlas de sus responsabilidades”.
En sus consideraciones, la comisión resalta “la utilidad social” de aprobar la minuta tal como fue enviada por el Senado, “con el ánimo de brindar a las fuerzas armadas una base constitucional precisa, extendida y legítima para actuar en tareas de seguridad pública, en tanto la Guardia Nacional se consolida”.
El coordinador del PRI, Rubén Moreira, expresó que más allá de la extensión para la participación de militares y marinos en seguridad se requiere “una política que enfrente la inseguridad, donde en un apartado puede estar el auxilio del Ejército”.
Moreira expresó su reconocimiento a los nueve senadores priístas que votaron a favor. “La iniciativa que se
votó en el Senado es esencialmente la nuestra por dos razones: se extiende la participación del Ejército y se refrenda el interés de desmilitarizar, es decir, no dijimos para siempre, sino dimos cuatro años más”.
Resaltan “utilidad social” de avalar la minuta tal como fue enviada por el Senado
Una estatua de bronce de la perrita Fridafue develada en la sede principal de la Secretaría de Marina (Semar), en homenaje a sus servicios y como símbolo del vínculo entre la Armada y la ciudadanía, afirmó el almirante José Rafael Ojeda Durán.
La figura muestra a la perrita, quien rescató a 12 personas con vida a lo largo de su carrera, con sus goggles, arnés y botas de seguridad. Es obra del escultor Víctor Hugo y está realizada a un tamaño un poco mayor al natural.
Frida cumplió 13 años de edad y está en situación de retiro desde el 24 de junio de 2019.
El titular de la Semar sostuvo que la perrita simboliza el espíritu de cuerpo, el compañerismo y la unión de todos los elementos de la Armada que participan en el Plan Marina, de auxilio a la población civil en casos de desastres.
Frida seguirá siendo un vínculo muy importante entre la Semar y la población, agregó el almirante, quien estuvo acompañado por la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez.
“Frida no sólo ha motivado en nuestro diario actuar como mujeres y hombres de mar, también ha dado esperanza a miles de familias mexicanas en los momentos más apremiantes. Sirva este espacio para honorar la vida de Frida, pero también como un recordatorio de lo que ha simbolizado para nosotros.
Ella nos hace refrendar el espíritu de cuerpo, el compañerismo y la unión que nos permite a seres como nosotros, con todos nuestros anda-
res y nuestros recursos, apoyar a la sociedad mexicana”, dijo Ojeda.
La estatua de Frida fue colocada en la explanada entre la Puerta 4 y el edificio principal de la Semar.
En el pedestal que la sostiene se colocó una leyenda que reza: “En homenaje a la extraordinaria labor que tuviste como integrante de nuestra noble institución. En gratitud al cariño y amor que continúas sembrando en nuestra Gran Fami-
lia Naval, en millones de mexicanas y mexicanos, y más allá de nuestras fronteras. Tu vida nos motiva a continuar dándolo todo para servir a México. ¡Gracias, querida Frida!”
11LA JORNADA Viernes 7 de octubre de 2022
EDUARDO MURILLO
▲ El secretario de Marina, José Rafael Ojeda, y la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, presidieron el acto. Foto La Jornada El próximo miércoles se discutirá en comisión y el mismo día en el pleno
EN 2028, LA GUARDIA NACIONAL SERÁ CIVIL, ESTABLECEN
Michoacán: Ejército y GN desmantelan en dos meses 10 narcocampamentos
La Guardia Nacional (GN) y el Ejército Mexicano continúan la destrucción de narcocampamentos en Michoacán. Con el hallado en inmediaciones del cerro que se localiza en el poblado El Terrero, municipio de Buenavista Tomatlán, suman más de 10 desmantelamientos en los pasados dos meses, en zonas donde operan diversos grupos delictivos. El pasado martes se dio a conocer una instalación similar en el poblado de Villa Victoria, en el municipio de Chinicuila.
Gustavo Castillo
Matan a dos policías municipales en Guanajuato
TARIMORO, GTO. Dos policías municipales fueron asesinados en esta localidad la noche del miércoles. De acuerdo con el reporte, una patrulla de esta corporación fue atacada por hombres armados en la zona centro. En el lugar murió el oficial Ricardo, de 47 años, y resultó herido Daniel, de 29, quien fue trasladado a un hospital, donde falleció, informó la Fiscalía General del Estado (FGE).
En tanto, elementos de la Agencia de Investigación Criminal arrestaron a dos policías del municipio de Cortázar por su presunta participación en un homicidio, informó la FGE.
De acuerdo con la investigación, los elementos ingresaron la madrugada del 30 de julio a un domicilio ubicado en la colonia Cerrito Colorado, de donde sacaron por la fuerza a un individuo identificado como Jorge Arturo y lo subieron a una patrulla. Los elementos llevaron al individuo “ante su ejecutor”, quien lo mató a balazos en el camino que lleva de la comunidad de Caracheo a La Mocha.
Carlos García, corresponsal Vinculan a proceso a sujeto detenido con drogas en Sonora
Un juez de distrito especializado en el sistema penal acusatorio, con sede en Sonora, dictó vinculación a proceso y prisión preventiva oficiosa a un hombre detenido el 30 de septiembre cuando transportaba 31 contenedores de plástico con más de 13 kilos de metanfetaminas y 100 mil pastillas de fentanilo. El imputado enfrentará proceso penal por su probable responsabilidad en la comisión de delitos contra la salud. De acuerdo con información difundida por la Fiscalía General de la República, Gilberto V. fue apresado por elementos de la Guardia Nacional en conjunto con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional en el punto de revisión Querobabi, ubicado en Hermosillo, Sonora.
De la Redacción
“Yo respeto”, responde AMLO a solicitud de Zelensky para que la OEA apoye a Ucrania
EMIR OLIVARES Y NÉSTOR JIMÉNEZ
Apenas con un “yo respeto”, citando al reconocido técnico de futbol Bora Milutinović, el presidente Andrés Manuel López Obrador respondió a su homólogo de Ucrania, Volodymir Zelensky, quien solicitó el apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA), citando incluso a los libertadores de América.
“Necesitamos su apoyo (…) ¿De qué lado estaría Simón Bolívar en la guerra que desató Rusia contra Ucrania? ¿A quién hubiera apoyado José de San Martín? ¿Con quién simpatizaría Miguel Hidalgo? Creo que no ayudarían a alguien que sólo está saqueando un país más pequeño, como en un momento hicieron los colonizadores”, planteó el mandatario ucranio ante el organismo hemisférico en un video grabado.
Interrogado al respecto durante su conferencia matutina de ayer, el presidente mexicano señaló: “No,
pues yo respeto mucho a todos. Había un entrenador… ¡Bora, Bora! que decía ‘yo respeto’. Nosotros vamos a actuar con mucha prudencia”.
Potencias no hacen nada
La víspera, el jefe del Ejecutivo federal criticó que el Parlamento Europeo propuso a Zelensky para el premio Nobel de la Paz.
Ayer, López Obrador reprochó de nuevo que las potencias internacionales no hagan nada por detener el conflicto entre Rusia y Ucrania y reprobó que en vez de darle a esta última nación el ingreso a la OTAN, se le sigan enviando armas. “¿Y quién pone los muertos?”, expresó.
Insistió en su planteamiento de crear un comité por la paz y afirmó que la postura de México “es de neutralidad, porque lo que queremos es la paz (…) ¿Y por qué no aceptar nuestra propuesta”, la cual fue presentada en días pasados ante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas.
HUMPHREY Y NIETO EN SAN LÁZARO
ENRIQUE MÉNDEZ Y GEORGINA SALDIERNA
En la Cámara de Diputados avanzó ayer una iniciativa de reforma para que la retención de prerrogativas a los partidos políticos destinada al pago de multas impuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE) no exceda 25 por ciento de la ministración mensual asignada a las actividades ordinarias.
La propuesta fue presentada por el morenista Sergio Gutiérrez Luna, cuyo dictamen fue aprobado en la Comisión de Reforma Político-Electoral con el voto a favor del bloque oficial y la abstención de la oposición.
La iniciativa reconoce que las sanciones impuestas por el órgano electoral buscan reparar el daño cometido y desincentivar la repetición de prácticas que afectan la competencia equitativa. Sin embargo, también es cierto que deben existir límites claros a los montos que pueden ser deducidos al financiamiento público, a fin de no afectar las actividades propias de los partidos políticos y generar repercusiones negativas en las contiendas.
Recuerda que en la actualidad el INE puede retener para el pago de
las sanciones hasta 50 por ciento de las ministraciones que reciben las fuerzas políticas.
El documento propone que en lugar de la mitad sea 25 por ciento. La única excepción es la que se derive del incumplimiento de las obligaciones para prevenir, atender y erradicar la violencia política contra las mujeres en razón de género, y señala que en ese caso la reducción podría llegar a la mitad de la ministración mensual.
En el régimen transitorio, plantea que las deudas existentes de los partidos por multas queden sujetas a la nueva redacción que tendría la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Además, define un plazo de 60 días para que las autoridades electorales armonicen su regulación interna en materia de fiscalización de conformidad con lo dispuesto en la nueva redacción de la norma.
El diputado Benjamín Robles Montoya (Partido del Trabajo) hizo un llamado a las fuerzas políticas a respaldar el dictamen, porque se trata de que haya equidad. Refirió que esa condición se rompe “cuando se deja a un partido político atado de la mano”, porque “se le quitan la mitad de sus prerrogativas y no puede haber piso parejo”.
LA JORNADA Viernes 7 de octubre de 2022POLÍTICA12
Aprueban diputados en comisiones limitar a 25% la retención a partidos para pago de multas
▲ Santiago Nieto Castillo, procurador general de justicia de Hidalgo, y Carla Humphrey, consejera del Instituto Nacional Electoral, participaron en el foro El futuro de las finanzas digitales, realizado ayer en la Cámara de Diputados. Foto Roberto García Ortiz
13LA JORNADA Viernes 7 de octubre de 2022
Habilitan tres laboratorios estatales para identificar los casos de viruela símica
Al alza, el número de contagios; se confirman 40 al día en promedio
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
El diagnóstico de la viruela símica se realiza a partir de ahora por regiones en tres laboratorios estatales de salud pública ubicados en estado de México, Jalisco y Quintana Roo. Analizarán las muestras de 20 entidades y contarán con el apoyo del laboratorio del Centro Médico Nacional La Raza del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó ayer la Secretaría de Salud (Ssa).
Por más de cuatro meses, después de que se identificó el primer caso en el país, los análisis se realizaron únicamente en el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (Indre), pero se tomó la decisión de ampliar la capacidad de estudios por “la distribución de
la presentación de los casos sospechosos” en el país.
De acuerdo con el reporte semanal, el número de afectados continúa en incremento con alrededor de 40 confirmaciones diarias en promedio durante la última semana. En 31 entidades se ha registrado al menos un caso. El mayor número se localizan en la Ciudad de México, con mil 184 de mil 968 confirmados hasta el pasado lunes.
El Indre seguirá realizando los análisis de 12 estados de la República y el laboratorio del Seguro Social se concentrará en los exámenes de muestras de sus derechohabientes a escala nacional.
Para ello, se realizó la transferencia de tecnología diagnóstica de viruela símica después de evaluar la competencia técnica de los laboratorios estatales mencionados y de
▲ Acciones de vacunación contra la viruela del mono durante agosto pasado en clínicas de Nueva York Foto
capacitar al personal en materia de diagnóstico y manejo de riesgos.
En el estado de México se harán las pruebas de Guanajuato, Hidalgo, Michoacán y Querétaro; en Jalisco, las de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Colima, Durango, Nayarit, Sinaloa, Sonora y Zacatecas, y Quintana Roo lo hará para Campeche, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
La Ssa indicó que los especialistas del Indre –que es el laboratorio nacional de referencia– cuentan con capacitación y aval de la Red de Laboratorios de Respuesta de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos para realizar diagnóstico de patógenos selectos y tienen amplio conocimiento en procedimientos de bioseguridad y biocustodia.
Recomendación de CNDH por mala praxis en el IMSS; el instituto ofrece su cooperación
DE LA REDACCIÓN
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, reparar el daño ocasionado a los familiares de un adulto mayor que presentaba quemaduras en la piel y falleció en diciembre de 2021 por inadecuada atención médica en los hospitales general de zona número 53 y regional de zona número 200 Tecámac, ambos en el estado de México.
En una recomendación, la CNDH acreditó violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida, al acceso a la información y a recibir trato preferencial por ser persona adulta mayor.
Más tarde, en una tarjeta informativa, la Coordinación de Atención a Quejas y Casos Especiales del IMSS informó que analiza la citada recomendación y refrendó su compromiso de cooperar con el órgano garante de los derechos humanos.
La comisión pidió a Robledo colaborar en la presentación y seguimiento de la denuncia administrati-
va que su personal interponga ante el Órgano Interno de Control en el IMSS, así como impartir un curso de capacitación al personal de los hospitales involucrados en materia de accesibilidad, aceptabilidad, disponibilidad y calidad relacionados con el derecho a la protección de la salud.
Además, solicitó dirigir una circular para que se supervise la correcta integración de expedientes clínicos y las labores de prevención en atención médica, que garanticen la satisfacción de los tratamientos conforme a lo dispuesto en las legislaciones nacional e internacional.
Aviso epidemiológico de Ssa a unidades médicas del país por brote de cólera en Haití
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
La Secretaría de Salud (Ssa) emitió un aviso epidemiológico dirigido a las unidades médicas del país para que se mantengan alertas ante la posible presencia de cólera en el país.
La medida se debe al brote de la enfermedad que se reporta en Haití, donde en los pasados cuatro días se han identificado más de 20 casos sospechosos, dos de ellos confirmados, y siete defunciones.
Recordó que desde la llegada del cólera a México en 1991, se mantuvo presente en 97 por ciento del territorio durante 10 años.
En ese periodo se notificaron 45 mil 62 casos con letalidad de 1.12 por cada 100 afectados.
Después, entre 2010 y 2018, se reportaron brotes de cólera en diferentes estados de la República, y desde 2019 no ha habido casos en el país.
La Ssa indicó que por la presencia de la infección en Haití y con la finalidad de disminuir el riesgo de que personas provenientes de la nación caribeña ingresen a Méxi-
co con la bacteria Vibrio cholerae, recomendó a las unidades médicas de los tres niveles de atención realizar de manera permanente el análisis de las enfermedades diarreicas agudas que se presenten y verificar el cumplimiento de la detección y notificación de infecciones de cólera ante el Sistema de Vigilancia Epidemiológica.
En caso de encontrar alguna persona con sospecha de padecer cólera, se debe emitir la notificación inmediata a todos los niveles administrativos en las siguientes 24 horas y hacer el registro y el estudio epidemiológico de caso, entre otras medidas.
Aunque la mayoría de las personas infectadas no presentan síntomas, la bacteria está presente en sus heces durante uno a 10 días y vuelve al medio ambiente. A partir de ese momento existe el riesgo de contagiar a otras personas.
La mayoría de los casos tienen síntomas leves o moderados, y sólo una minoría presenta diarrea acuosa aguda con deshidratación grave, que puede ser letal si no se trata, advirtió la dependencia federal.
Consulados en EU han dado atención de salud a 500 mil mexicanos en 2021 y 2022
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
Durante los 18 años que han funcionado las ventanillas de salud para atender a migrantes mexicanos en Estados Unidos, se ha contribuido a acercar los servicios clínicos a esa población que se encuentra en condición de vulnerabilidad, en particular a 38 por ciento que carece de seguro de salud, afirmó Jorge Alcocer, secretario de Salud.
El porcentaje contrasta con 8 por ciento de ciudadanos estadunidenses que también carecen de esa protección, indicó en el foro Acceso a servicios de salud para la población migrante que reside en Estados Unidos, que se realizó en el contexto de la 22 Semana Binacional de Salud, que comienza hoy.
El funcionario indicó que existen 49 ventanillas de salud fijas en igual número de consulados y dos móviles, donde entre enero de 2021 y agosto de 2022 se ofrecieron 2.1 millones de servicios para más de 500 mil personas.
Entre las principales enfermedades atendidas destacan sobrepeso y obesidad, que afecta a 72.14 por ciento de los connacionales.
Asimismo, tienen hipertensión arterial 45 por ciento; colesterol elevado, 28 por ciento, y niveles altos de glucosa, 28 por ciento.
Alcocer destacó que durante la pandemia de covid-19, las venta-
nillas resultaron fundamentales para apoyar a los migrantes mexicanos, con servicios de orientación, detección y referencia de la infección. Hasta ahora se han realizado más de 200 mil detecciones del coronavirus y aplicado 415 mil 373 vacunas.
También se han identificado afecciones emocionales, detalló el secretario, principalmente estrés, preocupación por el futuro y ansiedad. En estos casos, las ventanillas realizan el enlace con expertos de la Facultad de Sicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
De esta manera, entre junio y agosto de 2022 se ofreció atención sicológica a 18 personas, así como 436 sesiones terapéuticas.
Alcocer también refirió datos de 2019, sobre las características de los connacionales que viven en Estados Unidos: siete de cada 10 han vivido allá por más de 16 años y trabajan en los sectores de servicios, recursos naturales, construcción, mantenimiento y transporte.
El promedio de edad es de 45 años, mientras la de los ciudadanos estadunidenses que laboran en las mismas áreas es de 37.
De los mexicanos, 17 por ciento vivía en condiciones de pobreza, en la que se encontraban 14 por ciento del resto de migrantes y sólo 12 por ciento de los individuos nacidos en ese país.
LA JORNADA Viernes 7 de octubre de 2022POLÍTICA14
Ap
Hubo “periodicazo diario” por acciones contra la corrupción en el Issste: AMLO
Reveló que la directora del DIF y otros funcionarios han recibido amenazas por hacer limpieza en las instituciones
NÉSTOR JIMÉNEZ Y EMIR OLIVARES
Al inicio de la actual administración federal, el sector salud “estaba mal e infestado de corrupción”, pero el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) era lo “peor” y estaba “más echado a perder”, sostuvo ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En su conferencia de prensa diaria, explicó que ante ese diagnóstico su gobierno emprende una “lim-
pieza” en dicho instituto, lo cual ha detonado la reacción de quienes se oponen a ello.
Refirió que para este proceso solicitó la ayuda de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, quien le presentó una amplia carpeta con la recopilación de notas informativas denominada “Notas periodistas Issste guerra sucia”.
Se trata, aseguró, de un “periodicazo diario” como reacción, en la que “están metidos muchos que se sentían influyentes, pero ya tomamos la decisión de que se va a limpiar
de corrupción, porque era lo más echado a perder del sector salud. Si el sector salud estaba mal, infestado de corrupción, el Issste era lo peor”.
Detalló que no se renovarán los contratos de servicios integrales, incluidos desde laboratorios hasta la renta de camillas, ya que en la mayoría estaban vinculados con funcionarios o ex funcionarios del instituto, lo cual era “una cosa de escándalo”.
También reveló que junto a los ajustes en el sector ha habido amenazas contra los servidores públicos que ponen en marcha las medidas,
El presidente Andrés Manuel López Obrador muestra la carpeta con notas periodísticas en reacción a la labor de limpieza en el Issste. Foto Presidencia
como la directora del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, Nuria Fernández, a quien hace tres meses le mandaron mensajes anónimos en los que se le advertía “que se atuviera las consecuencias”.
López Obrador dio a conocer que el gobierno apoya con seguridad tanto a Fernández como a otros funcionarios, para desmontar las estructuras de corrupción. “Quienes están metidos en estas transas, que sepan que los servidores públicos que están llevando a cabo las reformas para que no haya corrupción tienen todo nuestro apoyo, todo nuestro respaldo”.
Destacó, además, que con la misma sintonía se han emprendido acciones en Cofepris, las secretarías de Hacienda y Comunicaciones y las aduanas.
Denuncian a médico residente por sustraer fármacos del hospital regional Zaragoza
Un médico residente del Hospital Regional General Ignacio Zaragoza del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) fue sorprendido con 20 medicamentos y materiales propiedad del nosocomio, los cuales supuestamente pretendía llevarse. Personal de vigilancia se percató de la situación al revisar su mochila, informó el organismo.
Por estos presuntos ilícitos cometidos la tarde del pasado miércoles y reportados por el personal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el coordinador de Servicios Generales, Pedro Pablo Vera Maldonado, levantó una denuncia ante el Ministerio Público. El residente, adscrito al servicio de anestesiología, fue puesto a disposición de las autoridades. El Issste agregó que se le dará de baja y su beca será suspendida.
De la Redacción
Trabajadores protestan ante sede del Fovissste contra hipotecas impagables
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
Trabajadores activos y jubilados del sector público tomaron de forma simbólica la sede del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) para reiterar su demanda de que el organismo reconozca los “malos manejos” de los créditos hipotecarios, porque a pesar de que llevan años –algunos décadas– pagando y ya cubrieron el monto de lo obtenido en préstamo con intereses, sus estados de cuenta reportan “deudas interminables”.
Los afectados reiteraron su petición de que se liberen las escrituras de las viviendas cuyos propietarios hayan cubierto el monto del préstamo “con un interés justo”, cambiar
el cálculo de la deuda de unidades de medida y actualización a pesos, así como cancelar el adeudo vencido que no fue notificado al afiliado en tiempo y forma.
También exigen que se elimine la actualización de deuda que en realidad –dicen– se convierte en “un doble pago de interés”.
La protesta se inició alrededor de las 9:30 horas, cuando los inconformes llegaron al edificio ubicado en la colonia San José Insurgentes de la Ciudad de México. Eran trabajadores, entre otros, de la Secretaría de Educación Pública y de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, así como las organizaciones Hermandad Azul (integrada por policías desempleados) y La Vanguardia, de bomberos, que también se quedaron sin trabajo.
Permanecieron fuera del inmueble durante cerca de cuatro horas y sólo recibieron como respuesta “lo mismo de siempre”: que el Fovissste carece de la capacidad para atender sus peticiones, pues se requiere una reforma legal aprobada en el Congreso de la Unión.
Señalaron que funcionarios del fondo reiteraron la propuesta a afiliados de más de 60 años que hayan cubierto la mitad de la deuda para que su hipoteca sea liberada. El problema, comentaron los trabajadores, es que “nadie cubre esos requisitos. El saldo insoluto es muy alto”.
Los perjudicados aceptaron participar en mesas de trabajo, siempre y cuando estén presentes el vocal del fondo, César Buenrostro, y el director del Issste, Pedro Zenteno.
“ERA LO MÁS ECHADO A PERDER EN EL SECTOR SALUD” 15LA JORNADA Viernes 7 de octubre de 2022 POLÍTICA
POLÍTICA
▲ Integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México y alumnas de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán marcharon ayer del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino para denunciar las “pesimas condiciones” del plantel ubicado en Puebla. Foto Guillermo Sologuren
Alumnas de la normal de Teteles exigen salida de los directivos del plantel
FERNANDO CAMACHO SERVÍN
Estudiantes de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán, de la comunidad de Teteles, Puebla, realizaron ayer una marcha del Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México para exigir que los directivos del plantel renuncien, debido al supuesto mal uso que han hecho del presupuesto asignado a la institución.
Poco después de las 16 horas, las alumnas de la mencionada escuela –acompañadas por normalistas de Ayotzinapa e integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México– empezaron la caminata, durante la cual señalaron que las instalaciones de su colegio están en “pésimas condiciones” debido a que las autoridades no han usado los fondos asignados para asegurar condiciones adecuadas de trabajo.
Por lo anterior, las normalistas de Teteles exigieron la instalación inmediata de una mesa de negociación para que se atiendan sus demandas, así como la renuncia del director del plantel, Antonio García Ordóñez; la subdirectora académica, Leticia Martínez Barrientos; el subdirector administrativo, Emilio Guerrero Becerra, y la responsable del almacén, Teresa Vara González.
Las estudiantes señalaron que algunas de sus principales demandas son “alto al acoso y hostigamiento de los directivos” del plantel, respeto a sus formas de organización in-
terna, autorización de prácticas de campo para las alumnas de cuarto semestre, garantizar el derecho a tener comida saludable en el colegio y que se detenga la “represión académica” en su contra.
Al llegar al Zócalo, las manifestantes realizaron un mitin frente a Palacio Nacional, donde destacaron que en los últimos tres años las autoridades educativas de Puebla supuestamente han invertido 46.9 millones de pesos en la Normal Carmen Serdán, sin que dicho presupuesto se refleje en la mejora de sus instalaciones.
En ese tono, alertaron que esa escuela es una de las pocas opciones que tienen las hijas de campesinos para acceder a la educación, por lo que demandaron que el gobierno federal intervenga para garantizar el uso adecuado de los recursos destinados al plantel.
ACOTA PARTICIPACIÓN DE SU PERSONAL
Publica el CJF las nuevas reglas de la carrera judicial
CÉSAR ARELLANO GARCÍA
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo general por el que reforma y adiciona diversas disposiciones que reglamentan la carrera judicial, en relación con los concursos de oposición y la solicitud de revisión ante la Escuela Federal de Formación Judicial.
“Es clara la intención del nuevo marco normativo que rige la carrera judicial respecto a la importancia de transparentar los procesos de selección del personal. En esa línea, resulta importante incluir una prohibición expresa para que la plantilla de la Escuela Federal
de Formación Judicial no pueda participar en concursos organizados por la propia institución, así como temporalidades específicas durante las cuales se mantendrá dicho impedimento una vez concluido el cargo.”
Además, “se propone sustituir el recurso de reconsideración por una revisión de la calificación obtenida, a efecto de armonizarlo con las normas homólogas, como el reglamento del concurso escolarizado de secretarías de juzgado de distrito”.
Señala que el nuevo esquema de carrera judicial prevé la posibilidad de que las personas accedan a las categorías de oficial, actuaría o secretaría mediante un doble esquema que busca apostar por la forma-
ción, actualización y experiencia.
En el primer eje, el sistema de listas fomenta la excelencia y la movilidad del personal, mientras apuesta por una combinación entre los nuevos contenidos de los programas académicos y la experiencia de los titulares, por medio de los programas de tutorías y evaluaciones de quienes están a cargo de las extensiones de la Escuela Federal de Formación Judicial.
Con esta política, dice el acuerdo, se busca garantizar que los egresados tengan los conocimientos y habilidades necesarios para el desempeño del cargo, combinando enfoques teóricos y prácticos que se nutren de la experiencia de las personas titulares para completar la formación de la plantilla.
INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA (IICA)
CONVOCATORIA
De conformidad con las atribuciones del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con R.F.C. IIC930329BG5, se convoca a los interesados en participar en la Licitación Institucional descrita a continuación:
No. de Licitación Bien/Servicio Junta de Aclaraciones Lugar
IICA/INSP/2022-09 Mobiliario
IICA/INO/2022-01 Equipo de Laboratorio II
IICA/PO/2022-01 Seguros de Vida
12 de octubre de 2022 10:00 horas a 12:00 horas
13 de octubre de 2022 10:00 horas a 12:00 horas
14 de octubre de 2022 10:00 horas a 12:00 horas
La Junta de Aclaración, se realizará a través del sistema estipulado en el punto 5 de las Bases de Licitación
Recepción de Propuestas Técnicas y Económicas Acta de Fallo
20 de octubre de 2022
10:00 horas a 13:00 horas
21 de octubre de 2022
10:00 horas a 13:00 horas
24 de octubre de 2022
10:00 horas a 13:00 horas
Las bases deberán ser solicitadas por correo individuales por cada licitación.
28 de octubre de 2022
A partir de las 18:00 horas
31 de octubre de 2022
A partir de las 18:00 horas
31 de octubre de 2022
A partir de las 18:00 horas
Las bases de las licitaciones serán entregadas en un horario de 10:00 a 15:00 horas, en las siguientes fechas IICA/INSP/2022-09 del 06-07 al 10-11 de octubre de 2022, IICA/INO/2022-01 del 07 al 10-12 de octubre de 2022 e IICA/PO/2022-01 del 10 al 13 de octubre de 2022. Para participar deberán registrarse enviando un correo electrónico a la siguiente dirección fabiola.hernandez@iica.int con la Lic. Fabiola Hernández P., Encargada de Compras IICA México
Es requisito indispensable proporcionar dentro del cuerpo del correo los siguientes datos en ese orden (razón social, RFC, contacto, teléfono y correo electrónico).
Solo podrán participar en la licitación, aquellas personas físicas o morales que previamente se hayan registrado para la solicitud de bases.
Para la Sesión de Aclaraciones pueden enviar sus preguntas al correo fabiola.hernandez@iica.int . Las mismas se recibirán en las fechas mencionadas en las bases de Licitación proporcionadas.
Ninguna de las condiciones establecidas en las bases de la licitación, así como las propuestas presentadas por el licitante, podrán ser negociadas.
Las adquisiciones se realizarán conforme a la disponibilidad del recurso.
La moneda en que deberán cotizarse las propuestas será: pesos mexicanos.
El idioma en que deberán presentarse las propuestas será en: español.
La actividad principal de las personas físicas o morales que deseen participar en este procedimiento deberá desarrollarse dentro del ramo de prestación de servicios motivo de la presente Licitación.
No se aceptará el envío de propuestas por servicio postal o de mensajería.
Este procedimiento de contratación no se realiza bajo el amparo de ningún tratado de libre comercio.
Las bases son sin costo de recuperación.
LA JORNADA Viernes 7 de octubre de 2022
16
EN CONCURSOS
ATENTAMENTE DR. JAIME DIEGO MONTENEGRO ERNST REPRESENTANTE DEL IICA EN MEXICO
Denuncian mal uso de fondos de la institución y demandan frenar la represión académica
DE SUERTE
17LA JORNADA Viernes 7 de octubre de 2022 gob.mx/lotenal ¡JUÉGALE!
Uniones infantiles ¿consensuadas?
GABRIELA RODRÍGUEZ
En pleno siglo XXI, la quinta parte de las mexicanas (21 por ciento) se unen y viven en pareja antes de cumplir 18 años, siendo niñas o adolescentes. En los estados de Guerrero, Tabasco, Chiapas y Michoacán es una tercera parte de ellas.
Existen factores estructurales y culturales que explican la permanencia de esas uniones, la prohibición legal del matrimonio en personas inhibirá esta práctica, pero su erradicación no es fácil.
El corto horizonte educativo y la falta de acceso a la educación media superior (de 40 por ciento de adolescentes) ha sido determinante para que en las comunidades apartadas del país (hay 185 mil localidades con menos de 2 mil 500 habitantes) las mujeres se unan y tengan hijos al terminar la secundaria y a veces antes. Además, hay que tomar conciencia de la importancia del factor cultural. Numerosos estudios etnográficos documentan que en México y en otras partes de América Latina la permanencia de uniones consensuadas en edades tempranas ocurre al margen de los matrimonios religiosos y civiles; algunos autores les llaman matrimonios étnicos, prácticas culturales que se resisten a la cultura occidental, un patrón “mesoamericano; en términos de Bonfil Batalla son expresión del “México profundo”. Invalidar los matrimonios que no fueran sancionados por una autoridad religiosa es una idea que llegó con la colonización europea, y hasta finales del siglo XIX se irán combinando las uniones religiosas con los matrimonios civiles. Aún con la evangelización y la aculturación de México, las comunidades campesinas de raíces indígenas conservaron sus antiguas prácticas culturales, esas que legitiman las uniones por acuerdos comunitarios avalados por líderes locales (Robichaux, David, “Las uniones consensuales y la nupcialidad en Tlaxcala rural y México: un ensayo de interpretación cultural”, Espiral, vol. IV, núm. 10, UDG, sept-dic, 1997).
Sin embargo, con la perspectiva de género se están visibilizando las “uniones forzadas”, muchas de las cuales no son consensuadas, son arreglos familiares que hacen sin consultar a la cónyuge y a veces, ni al cónyuge. Resumo aquí un relato ocurrido en la sierra de Soteapan, Veracruz (Osorio, A. “Niñez interrumpida: la realidad de los matrimonios forzados en Veracruz”, en Animal Político, 4/11/19, https://bit.ly/3ebq3nZ).
“‘Yo lloraba’, dice Juana una y otra vez al recordar el día de su boda, una boda que sus papás y la familia de su actual esposo acordaron cuando ella apenas tenía 12 años, sin tomar en cuenta su opinión.”
Hoy, cuando Juana tiene 33 años y aún vive con su marido, nos cuenta:
“Yo lloraba, yo no quería ir allá, es que allá no tengo familia, allá con quién voy a platicar y yo que no sé hablar en español (…) dice mi papá aquí mando yo, aquí las chamacas no escogen su novio, aquí ir cuando el chamaco ya llegó y tú ir”.
Juana no hablaba español y su novio no hablaba popoluca. Pero eso no impor-
tó a las familias, quienes consideraron que debía seguirse la tradición, planearon una fiesta de tres días tras acordar que el novio entregara un cochino a la familia. El primer día, la familia del novio llegó con una caja de refrescos y de cervezas para brindar. El segundo día, los invitados comieron y rieron. El tercero, sentaron a los dos novios en medio del patio, donde las personas mayores les dieron consejos para su matrimonio; después caminaron con ellos hacia donde vivirían. Esta boda no pasó por el Registro Civil. Viven en concubinato.
“Mi papá no me dio estudio. Mi papá dijo que a las niñas no les voy a dar estudio porque luego nada más encuentran macho allá en la escuela.”
Juana no pudo terminar la primaria, a los 15 años ya era mamá, ahora tiene siete hijos y tal vez tendrá más. Se dedica al hogar, a mantener limpia la ropa y cocer el maíz, tal como le recomendaron en la boda. Ella no piensa pedir ayuda, así vio casarse a sus hermanas y primas, y así fue como ella negoció el matrimonio de su hijo mayor a cambio de un toro.
“Gracias a Dios que nunca me golpean como a las otras señoras que dicen que les pegan, les maltratan.
“Yo no, no somos casados por el civil, estoy en unión libre, pero no tenemos problemas, nunca peleamos y nunca nos agarramos a golpes.”
Brasil: error o errática lectura de las encuestas
ALFREDO SERRANO MANCILLA*
Para cortar la carne, ¿alguien utilizaría una cuchara? Seguramente sí. Siempre se encuentra la excepción que confirma la regla. Pero, sin duda, el sentido común es otro: mejor un cuchillo para la carne y una cuchara para remover el azúcar en el café.
Esta obviedad deberíamos aplicarla también a la hora de valorar las encuestas. Les exigimos algo que no saben hacer. Se las condena a la ligera como inservibles porque no estiman a la perfección un resultado electoral, cuando lo más jugoso de una encuesta es que nos ayude en un buen diagnóstico sociológico, político y electoral.
Los sondeos son un insumo más. Complementario a otros. Jamás sustitutivo de nada. Y es inútil como atajo para analizar lo que pasa en un país. Tampoco son infalibles para estimar con precisión la intención de voto. Las encuestas no son, de ninguna manera, una bola de cristal precisa en este sentido, y quienes trabajamos con ellas lo sabemos. Y lo intentamos explicar, pero sin éxito.
Aunque no será por no seguir intentándolo. Aquí va una vez más.
Las encuestas son muy útiles para detectar sentidos comunes. Clivajes ideológicos. Tensiones. Tendencias. Fidelidades y antipatías. Preocupaciones cotidianas. Preferencias y aversiones. Marcos dominantes. Evaluaciones de política pública. Niveles de conocimiento sobre candidaturas. Posicionamientos coyunturales. Y mucho más. Esto es: en una encuesta existen muchas más preguntas y variables que se analizan conjuntamente, y nunca de manera aislada. Mucho menos la intención de voto.
Esta nutrida información nos ayuda a orientar la estrategia política-electoral, sin que ello signifique que cada decisión se tome con base en lo que nos arroja la encuesta. Porque de “seguir lo que marcan las encuestas” estaríamos haciendo otra cosa bien distinta, que nada tendría que ver con “hacer política”.
ponder, y menos en tiempos electorales. Esto sucede por muchas razones estudiadas, diferentes para cada país. Además, este parámetro varía según sea un sondeo telefónico IVR, telefónico CATI o presencial. Esta es una variable cada vez más determinante en la lectura de cada estudio y que no se puede desconocer. Es muy probable que la subestimación de algunas encuestas respecto del voto logrado por Bolsonaro obedezca a este asunto.
Tampoco se puede desconocer que la mayoría de las encuestas termina días antes de la votación. En consecuencia, es obvio que no pueden estimar lo que acontece en horas decisivas en cada elección. Esto es porque suele haber un porcentaje notable que se define al final, en las últimas 24 o 48 horas, sea porque duda, porque no lo tiene claro o porque optan por cambiar a última hora, resignificando la utilidad de su voto.
Son muchos los aspectos metodológicos que hay detrás de un sondeo. Desde su extensión, su muestra, sus ponderaciones, el número de días que se tarda, etcétera. Claramente, todos condicionan cada valor que se obtenga. Es, por tanto, crucial saber leer e interpretar los números asumiendo cada sesgo. De no hacerlo, sería como tomarse un medicamento sin conocer sus contraindicaciones.
Esta y otras historias forman parte de un nuevo material educativo (Conapo/ Conafe/Unfpa. Para el gobierno de México es prioridad erradicar los matrimonios y la maternidad infantiles, en principio porque vulneran el derecho a decidir de las mujeres y adolescentes y porque son una barrera para su movilidad social; cuidar hijos en la segunda década de vida les aparta del crecimiento escolar y de la autonomía económica, a corto, mediano y largo plazos. A través de unidades móviles, los servicios de salud sexual y reproductiva están llegando a las zonas más apartadas, se invierte como nunca en becas, en la ampliación de la matrícula escolar y de planteles de nivel medio superior y superior. La educación sexual en el nuevo plan de estudios de la SEP fortalece el conocimiento de los derechos sexuales y reproductivos y la erradicación del machismo.
del Conapo
Definitivamente, las encuestas son muy útiles porque proporcionan un panorama complejo de una realidad compleja. Por ello, reducirlas en su interpretación a la simplicidad de un dato, a un número exacto que nos facilita la estimación de voto de un candidato, es querer comer la carne con cuchara.
Esta lectura errática de las encuestas, además, ignora que cada estudio siempre publica su margen de error. Y esto no es un antojo estadístico. Significa que si, para el caso de Lula, había muchos sondeos que estimaban una intención de voto de 50 por ciento, lo que estaban realmente diciendo es que podría obtener entre 48 y 52, que fue lo que sucedió.
Si seguimos con este último caso, el de Brasil en la última elección presidencial, podemos observar otro fenómeno notable que hay que considerar en cada encuesta: su tasa de no respuesta o rechazo. Es decir: para lograr entrevistar a 10 personas, en muchas situaciones hay que intentarlo con 100. La gente no siempre quiere res-
Y una recomendación final que suele ser de ayuda para equivocarse menos en la lectura de las encuestas: mirar la totalidad de las que se publican y analizarlas integralmente. Esto venimos haciendo en Celag y nos permite tener un mejor termómetro que si vamos sacando conclusiones apresuradas en función de la última que se publica. Por ejemplo, al hacer un promedio quincenal de encuestas publicadas en Brasil, el último dato que teníamos era Lula con 44 por ciento sobre voto total y Bolsonaro 36. Estos datos deben ser proyectados a voto válido porque, de no hacerlo, se caería en otro error clásico a la hora de leer datos de encuestas. Es decir, sólo se pueden comparar los valores que estén en una dimensión equivalente. Por tanto, lo más riguroso es disponer todo en voto válido, y así se podrá comparar el día de la votación. Entonces, en el ejemplo que tenemos, el dato promedio quincenal para Lula sobre voto válido es 47.6 por ciento y Bolsonaro 39.1. O sea, cerca de lo real sin ser del todo preciso: el de Lula dentro del margen de error (sacó 48.43); y el de Bolsonaro un par de puntos por encima de su extremo superior si consideramos su margen de error (sacó 43.2).
* Doctor en economía, director del Celag
LA JORNADA Viernes 7 de octubre de 2022OPINIÓN18
*Secretaria general
@GabrielaRodr108
Para el gobierno de México es prioridad erradicar los matrimonios y la maternidad infantiles
Hay muchos aspectos metodológicos detrás de un sondeo
DE ENMEDIO
El astro y capitán de la selección argentina, Lionel Messi, anunció ayer que Qatar 2022 será “seguramente” el último Mundial de su carrera. La Pulga, goleador histórico de la albiceleste con 90 anotaciones en 164 partidos, asistirá por quinta ocasión a la máxima justa futbolística, después de participar en Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Brasil 2014 y Rusia 2018. En la imagen, durante un partido amistoso contra Haití en el estadio La Bombonera de Boca Juniors, en Buenos Aires, el 29 de mayo de 2018. Foto Afp
DEPORTES/ P 10a
¿Qatar 2022 será el último Mundial de Messi?
CIENCIAS
Científicos: luna perdida pudo dejar a Urano con su extrema inclinación
Atractivas formaciones geológicas en un primer plano del satélite Europa
EUROPA PRESS MADRID
La foto de mayor resolución que la misión Juno de la NASA ha tomado de una porción de la luna Europa de Júpiter revela una región desconcertante de la corteza helada fuertemente fracturada.
Las observaciones del paso de la nave espacial por la luna proporcionaron el primer plano en más de dos décadas de este mundo con subsuelo oceánico, lo que resultó en imágenes notables y ciencia única.
La imagen cubre aproximadamente 150 por 200 kilómetros de la superficie de Europa, revelando una región atravesada por una red de finos surcos y crestas dobles (pares de largas líneas paralelas que indican características elevadas en el hielo).
Cerca de la parte superior derecha de la imagen, así como justo a la derecha y debajo del centro, hay manchas oscuras posiblemente vinculadas a algo que está debajo de la superficie. Debajo del centro y a la derecha hay una característica de la superficie que recuerda una nota negra musical, que mide 67 kilómetros de norte a sur por 37 kilómetros de este a oeste. Los puntos blancos en la imagen son firmas de partículas de alta energía penetrantes del entorno de radiación severa alrededor de la luna.
La Unidad de Referencia Estelar (SRU) de Juno, una cámara estelar utilizada para orientar la nave espacial, obtuvo la imagen en blanco y negro durante el sobrevuelo de Europa de la nave espacial el pasado 29 de septiembre, a una distancia de aproximadamente 412 kilómetros. Con
una resolución que varía de 256 a 340 metros por píxel, la imagen fue capturada cuando Juno pasó a unos 24 kilómetros por segundo sobre una parte de la superficie que estaba en la noche, débilmente iluminado por el “brillo de Júpiter”: la luz del sol se refleja en las cimas de las nubes de Júpiter.
Diseñado para condiciones de poca luz, el SRU también ha demostrado ser una valiosa herramienta científica, al descubrir rayos superficiales en la atmósfera de Júpiter, obtener imágenes del enigmático sistema de anillos del planeta y ahora brindar una visión de algunas de las formaciones geológicas más fascinantes de Europa.
“Esta imagen está desbloqueando un increíble nivel de detalle en una región que no había sido fotografiada previamente con tal resolución y bajo condiciones de iluminación tan reveladoras”, dijo en un comunicado Heidi Becker, coinvestigadora principal de la SRU. “El uso del equipo de una cámara de seguimiento de estrellas para la ciencia es un gran ejemplo de las capacidades innovadoras de Juno. Estas características son tan intrigantes. Comprender cómo se formaron y cómo se conectan con la historia de Europa, nos informa sobre los procesos internos y externos que dan forma a la corteza helada”.
No serán sólo los científicos de la SRU de Juno quienes estarán ocupados analizando datos en las próximas semanas. Durante la órbita 45 de Juno alrededor de Júpiter, todos los instrumentos científicos de la nave espacial recopilaron datos durante el sobrevuelo de Europa y luego nuevamente cuando Juno voló sobre los polos del planeta unas siete horas y media después.
EUROPA PRESS MADRID
La influencia de una antigua luna masiva hoy ausente puede explicar la inclinación extrema sobre su eje del planeta Urano, que registra una oblicuidad de 98 grados, frente a los 23 de la Tierra.
La oblicuidad extrema de Urano se atribuye comúnmente a impactos gigantes que ocurrieron al final
de la formación planetaria. Pero en una escala de tiempo de mil millones de años, se ha demostrado que la migración de las mareas de los satélites de Júpiter y Saturno afecta fuertemente la dinámica de su eje de giro.
Un equipo de investigadores de La Sorbona, la Universidad de Maryland College Park, la Universidad de Pisa y la Universidad de la Costa Azul revisaron el escenario de la inclinación de Urano a la luz de este mecanismo, y publicaron resultados en arXiv.
El equipo analizó el espectro de precesión de Urano e identificó las resonancias orbitales seculares candidatas que podrían ser responsables de la inclinación. Determinó las propiedades del antiguo satélite hipotético requerido para una captura y exploró la dinámica numéricamente.
Los investigadores descubrieron que Urano probablemente comenzó con una inclinación aleatoria pero pequeña. Con el tiempo, ese declive tendrá una precesión, como la llaman los astrónomos, y la
dirección de rotación del planeta se tambaleará como un trompo gigantesco, informa Space.com. Por lo general, a una luna no le importa la precesión de la inclinación de su planeta. Pero es posible que un satélite natural quede atrapado en un patrón de resonancia, en el que el tiempo necesario para la precesión coincide con un número entero de órbitas del cuerpo celeste.
Esta resonancia permite que la fuerza gravitatoria de la luna tire suavemente del planeta, reforzando la precesión. Es como una cuerda invisible unida a la parte superior del planeta: en el transcurso de millones de años, esa inclinación empeora cada vez más. A medida que esto suceda, la órbita del satélite se acercará cada vez más al planeta.
Los investigadores descubrieron que si Urano alguna vez tuvo una luna lo suficientemente grande, en el espacio de unos pocos cientos de millones de años sería capaz de llevar la inclinación del planeta a más de 80 grados. Para terminar el trabajo, el satélite se estrellaría contra Urano, bloqueando la inclinación del planeta en su valor actual.
la superficie de la luna helada Europa de Júpiter
revelan en
de septiembre de 2022.
NASA / JPL-
imagen obtenida por la Unidad de Referencia Estelar (SRU) de Juno durante el sobrevuelo de la nave espacial
Migración de las mareas de Júpiter y Saturno afectan la dinámica de su eje
de
giro
Resonancias orbitales seculares podrían ser las causantes de la oblicuidad del planeta, señalan
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 7 de octubre de 20222a
▲
Urano es un planeta con una inclinación extrema. Foto NASA / CXO /University College London
▲ Las características de
se
una
el 29
Foto
Caltech / SwRI
Annie Ernaux, autora feminista y de izquierda, gana el Nobel de Literatura
Francesa de 82 años, fue premiada “por la valentía y agudeza clínica con la que descubre las raíces, distanciamientos y restricciones colectivas de la memoria personal” // Su obra obedece a una necesidad de dar “un testimonio de justicia respecto del mundo”, expresó
AFP, AP Y EUROPA PRESS ESTOCOLMO
La escritora francesa de 82 años Annie Ernaux, quien en su obra ha hecho un retrato íntimo de la mujer francesa en el siglo XX, fue galardonada este jueves con el Premio Nobel de Literatura 2022. Se trata de la primera narradora de esa nacionalidad en recibir el máximo reconocimiento a las letras.
La Academia Sueca informó que la eligió “por la valentía y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, los distanciamientos y las restricciones colectivas de la memoria personal”. El premio está dotado con 10 millones de coronas (unos 911 mil dólares).
Al recibir la noticia, la autora de obra esencialmente autobiográfica dijo a la televisora sueca SVT que el reconocimiento es un honor, pero también es una gran responsabilidad, aludiendo a una necesidad de brindar “un testimonio de justicia respecto del mundo”.
Profesora de literatura en la Universidad de Cergy-Pontoise (suburbio de París), Ernaux, quien se identifica con la ideología de izquierda, ha publicado una veintena de obras, en las que analiza la lucha de clases y la pasión amorosa, temas que han marcado su vida de origen humilde.
La nueva Premio Nobel de Literatura nació en Lillebonne en 1940. Hasta sus 10 años vivió en el pequeño café que administraban sus padres, un lugar “sucio, feo, vomitivo”, en Yvetot, pequeño pueblo sin historia en Normandía.
Dejó ese ambiente popular gracias a sus estudios y a un título en letras modernas. Se inició como escritora con Los armarios vacíos (Les armoires vides) en 1974, novela de tono áspero y violento en la que la protagonista describe con rabia los dos mundos incompatibles en los que se desenvolvió la autora cuando fue adolescente: por un lado la ignorancia, la zafiedad de los clientes borrachos del café, la estrechez mental de sus padres y, por otro lado, “la facilidad, la ligereza de las
chicas” de clases más acomodadas con las que convivió en la escuela.
Las obras de Ernaux giran en torno a ese pasado familiar. Por ejemplo, describe lo que considera una traición respecto de sus padres en El lugar y Una mujer, ambas de 1988.
Destaca asimismo su relato El acontecimiento, de 2000, sobre el drama de un aborto clandestino que sufrió en 1963, historia que fue llevada al cine con éxito el año pasado.
Su estilo seco y sin lirismo ha sido objeto de estudio y denominado “autobiografía impersonal”.
niscencias líricas, nada de alardes triunfales de ironía. Este estilo neutro es natural en mí”.
Abordaje fílmico
En el pasado Festival de Cannes, Ernaux retomó ese itinerario pero con formato audiovisual al presentar decenas de pequeñas grabaciones familiares en súper 8, filmadas por su ex marido entre 1972 y 1981. El resultado fue Les années super 8, que se estrenó durante la Quincena de Realizadores.
de la virginidad, o en El acontecimiento; en La mujer helada (1981), donde aborda el fracaso de su matrimonio, o en L’usage de la photo (2005), acerca de su experiencia de un cáncer de seno.
En México sus libros son publicados por el sello Tusquets, y en España, la mayoría por Anagrama y Cabaret Voltaire.
Entre sus obras traducidas al castellano están El hombre joven (el más reciente), Memoria de chica o Mira las luces, amor mío.
Su estilo seco es objeto de estudio y denominado autobiografía
Es con Los años (2008) que consigue evocar el destino de toda su generación, la de los hijos de la guerra marcados por el existencialismo de la posguerra y luego, en los años 60, por la liberación sexual. A través de la evocación de objetos, palabras, canciones y hasta emisiones de televisión, logra rencarnar esa época accidentada.
Ernaux ha dicho que su estilo es “escritura plana” (écriture plate), con un enfoque muy objetivo de los sucesos, sin descripciones extravagantes ni emociones arrolladoras.
En el libro que la hizo famosa, El lugar, acerca de la relación con su padre, escribe: “Nada de remi-
La plataforma Filmin informó ayer que el 9 de enero de 2023 lanzará en cines ese documental dirigido por la propia Ernaux y su hijo David.
“No me considero para nada un ser singular, sino una suma de experiencias, también de determinaciones, sociales, históricas, sexuales, de lenguajes, continuamente en diálogo con el mundo (pasado y presente)”, explicó entonces.
La escritora ha mencionado que una de sus modelos es la filósofa feminista Simone de Beauvoir, de quien toma prestada esa atención cuidada a los detalles que jalonean su vida, como se puede leer en La vergüenza (1997), sobre su pérdida
Con su prosa cristalina, como la describen los críticos, Annie Ernaux formaba parte de los favoritos para recibir el Nobel en los círculos literarios, pero ella aseguró que este premio ha sido “una gran sorpresa”.
El presidente del Comité Nobel para el premio de literatura, Anders Olsson, dijo al presentar la obra de la galardonada que se trata de una narrativa “que carece de concesiones, escrita en un lenguaje simple, limpio, llano, descarnado. Ha logrado algo admirable y perdurable”.
Su libro más reciente, Le jeune homme, se lanzó a principios de mayo con Gallimard, su editorial de toda la vida, que en Twitter expresó su “inmensa felicidad”.
El presidente francés Emmanuel
Macron, también saludó el Nobel a Annie Ernaux y dijo que se trata de “la voz de la libertad de las mujeres y de los olvidados del siglo. Escribe desde hace 50 años la novela de la memoria colectiva e íntima de nuestro país”.
Desde 1977, Annie vive en CergyPontoise, ciudad suburbana que retrata en Mira las luces, amor mío (2014).
Ha ganado, entre otros, el premio Renaudot (1984) y fue finalista del Booker Internacional en 2019, año en el que también recibió el premio Formentor de las Letras de España en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, por su “impecable ejercicio de veracidad que penetra los recovecos más íntimos de la conciencia, e interpela a la sociedad de nuestro tiempo con una crudeza insólita y difícil de encontrar entre sus contemporáneos”, según el acta del jurado.
CULTURALA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 7 de octubre de 2022 3a
impersonal
▲ Annie Ernaux, primera francesa en obtener el Nobel de Literatura, durante una conferencia de prensa que ofreció en la sede del sello Gallimard en París, tras recibir la noticia del galardón. Foto Afp
Primeras declaraciones
La ganadora del Nobel de Literatura 2022, Annie Ernaux, afirmó ayer ante medios de comunicación que este premio conlleva “asumir una responsabilidad”, por lo que seguirá escribiendo para “luchar contra las injusticias”.
La autora francesa relató que cuando se enteró de la noticia estaba en su casa, en la cocina y reveló: “No quería el Nobel. Cuando me enteré no me imaginaba las consecuencias del premio. Esa etiqueta siempre me acompañará”, señaló.
La Nobel francesa ensalzó al feminismo y sostuvo que luchará por los derechos de la mujer “hasta el último suspiro. Mis obras son libros para que las mujeres puedan decidir si quieren ser madres,
El editor
un derecho fundamental. No me parece que nosotras hubiésemos llegado a ser iguales en libertad y en poder a los hombres; siempre existe esta dominación”.
La escritora agradeció al público y destacó que es consciente de que muchas jóvenes leen sus libros. “Yo también cuando tenía 20 años quería leer textos que pudieran resonar en mi vida y que pudieran aportarme algo, aunque no tuviera mucha información sobre un asunto”.
Sobre la situación de las mujeres en Irán, se mostró “totalmente en favor de que se rebelen contra este constreñimiento absoluto” que es el uso obligatorio del velo.
Precisó que aboga “por la libertad de llevar el velo en Francia, pues aquí no es el mismo contexto, nadie constriñe, es una elección”.
Júbilo entre las escritoras
El editor en España de Annie Ernaux, Miguel Lázaro, de Cabaret Voltaire, reconoció que la escritora, en su última visita a España hace unos meses, descartó la posibilidad de ganar este año el Premio Nobel de Literatura por su edad.
“En tono de broma, le comentamos que este sería su año y ella respondió que no, que ya no estaba para esas cosas porque era muy mayor”, reveló Miguel Lázaro.
Por ello, el editor cree que la escritora estará “abrumada” tras conocerse la noticia, y afirmó que en Cabaret Voltaire se apostaba por su galardón “desde hace dos o tres años”.
En concreto, Annie Ernaux despertó el interés del público joven, y debido a su gran éxito muchas de sus obras se han reditado, además de en España, en Italia, Alemania y en países nórdicos. “Ha conectado con una fuerza tremenda con su público”, subrayó.
Destacó que el movimiento feminista MeToo le ha servido para erigirse como escritora referencia para los jóvenes. “Por ejemplo, a pesar de que en Francia siempre ha tenido gran consideración, entre las mujeres de su generación su literatura no se ha entendido. Ahora la gente sí está conectando con lo que siempre ha escrito”, admitió.
Precisó que su éxito se basa en su literatura “comprometida y arriesgada. Su obra se puede considerar como un solo libro porque ella habla de su vida y lo hace mediante la narración de sus vivencias, la muerte de su madre o su matrimonio. Su escritura es tan objetiva que permite a cualquiera verse reflejado en esas historias”, reveló.
Hasta el momento, Cabaret Voltaire tiene 10 títulos de Ernaux y sacarán uno nuevo el 26 de octubre; el sello tiene previsto lanzar en los próximos tiempos cuatro obras inéditas más, además de cuatro libros que aún pertenecen a la anterior editorial, más lo que vaya publicando la autora.
Números de la Academia
AFP, EUROPA PRESS ESTOCOLMO
Annie Ernaux es la primera francesa que obtiene el Nobel de Literatura, y la número 17 entre los 119 laureados desde que se instauró en 1901. Se suma a sus otros 15 compatriotas que hacen que las letras francesas mantengan la hegemonía de ese galardón.
“Estoy muy feliz, orgullosa. Voilà; eso es todo”, expresó Ernaux a periodistas afuera de su casa en Cergy.
El año pasado, el Nobel de Literatura fue para el británico de origen tanzano Abdulrazak Gurnah, por su obra sobre los refugiados,
el colonialismo y el racismo.
Este 2022, la Academia, criticada por sus elecciones masculinas y “eurocentristas”, no se ha arriesgado y se recupera de una larga crisis, tras el MeToo que la sacudió en 2017 y 2018, así como la atribución, el año siguiente, de un controvertido Nobel al austriaco Peter Handke, de posiciones favorables a Slobodan Milosevic, acusado de crímenes de guerra.
De los 115 premios Nobel literarios que se han entregado, 11 han ido a manos de autores en español. Sólo 17 han sido para mujeres. Rudyard Kipling es el ganador más joven de este premio (41 años) y Doris Lessing la mayor (88 años).
ÁNGEL VARGAS, MERRY MACMASTERS Y FABIOLA PALAPA
Escritoras mexicanas celebraron el Nobel de Literatura 2022 a la francesa Annie Ernaux. A continuación algunas de las opiniones recabadas por La Jornada.
Elena Poniatowska: “Me parece muy bien que el Nobel se lo den este año a una mujer. Annie Ernaux tiene muchísimos lectores en Francia. Hizo estudios en escuelas públicas. Eso es muy bonito, no es nada fifí. Es como una trabajadora de la escritura que hace surcos con su pluma. No es del mundo intelectual, ni pertenece a una revista tipo las de Jean-Paul Sartre, o la Nouvelle Review Française. No surge de lo más intelectual, de la Sorbona”.
Margo Glantz: “He leído a Annie Ernaux desde hace muchos años. Es una escritora extraordinaria. Casi todos sus libros son autobiográficos, autorreferenciales, pero al mismo tiempo son escritos donde ella analiza muy claramente a la sociedad francesa, sus desigualdades. Proviene de un medio social marginal y se autoconstruye de manera realmente extraordinaria, y publica libros muy importantes.
“Su libro sobre el aborto es quizás uno de los más profundos que se hayan hecho sobre ese tema; es un muy importante en todos los tiempos, pero sobre todo ahora, cuando el cuerpo de la mujer está siempre perseguido, como vemos en Irán, Afganistán y otros países.
“Entonces, El acontecimiento, publicado en español en Tusquets, es fundamental no sólo para las mujeres, sino que es universal; cuenta una anécdota personal, pero tiene que ver con todas las mujeres, todo lo que han pasado y siguen pasando en muchos lugares del mundo.
“Cada vez es más importante el papel de la mujer. Insisto: las mujeres, sobre todas las jovencitas y las no tan jovencitas, están peleando por tener su cuerpo propio, cosa
que no se les permite; en México hay muchos estados donde el aborto no es permitido, algo que es fundamental. Que las mujeres no puedan mostrar siquiera la cara me parecen una de las abyecciones más espantosas. Entonces, es evidente que la revolución femenina es fundamental, y Annie Ernaux es un personaje que cuenta muchísimo en ese contexto.”
Aline Pettersson: “La he leído desde hace muchos años. Su libro
Pura pasión me tocó la cabeza y el corazón, porque la forma que trata el asunto de género es muy interesante. En otras escritoras la cosa es como bajo la mirada paternalista; en ella es propia y fantástica. Su escritura está muy despojada de adornos, pero llega adentro.
“Que la reconozcan ahora con el Nobel me da una alegría enorme; lo creo muy merecido, me conmueve, porque sus libros están hechos de inteligencia, de economía verbal y de luz en lo que escribe. Y digo luz no porque sea optimista o pesimista el relato, sino porque su manera de escribir está llena de ese elemento. Me parece razonable, pues, que la Academia Sueca le otorgue el premio.”
Rosa Beltrán: “Estamos felices con esta designación. Annie Ernaux es una autora prolífica, tiene más de 30 libros. Básicamente, es novelista, aunque tiene novelas unas más cortas que otras y no se puede decir que éstas pertenezcan a un género puro, porque tienen que ver con la crónica y la autoficción. En 1984, cuando Annie comenzó a escribir en este ahora nuevo género, digamos, que entonces era más autobiografía, género memoralístico, hubo muchos críticos que se opusieron a su obra. Hablo de los años 80, cuando renuncia a la ficción pura, porque la tildaban de subjetiva. Quiero recalcar que esto ocurría desde hace mucho tiempo, casi siempre en cierta tradición patriarcal, donde lo épico sólo puede contarse en tercera persona; ella empezó a escribir en primera persona, pero, además lo hizo sobre experiencias persona-
▲ Annie Ernaux formaba parte de los favoritos en el círculo editorial para recibir el Nobel. Arriba, representación gráfica de la galardonada con la que la Academia Sueca hizo el anuncio. Foto Niklas Elmehed © Nobel Prize Outreach
lísimas y se definía como etnóloga de sí misma; después aclaró que no sólo lo personal es político, como buena feminista, sino que lo íntimo es siempre social, porque atraviesa el mundo de las leyes, de la historia, y porque lo que vivimos tiene que ver con el tiempo que nos tocó”.
Silvia Molina: “Es una escritora a la que he seguido desde sus primeros libros. Me atrapó su yo íntimo porque es universal. Mi novela favorita es La vergüenza, porque es cruda con su propia realidad. Sus orígenes modestos, sus padres trabajadores... su literatura es en gran parte autobiográfica. Me hizo pensar en otra gran escritora: Jean Rhys. Excepcional. Las dos recrean sus vidas miserables. Annie reconstruyó también el tejido social de Francia, habló por muchas que no tienen voz y sufren humillaciones, soledad, celos… Su literatura es tan sencilla que da la impresión de estar conversando. Qué buen premio”.
Nelly Keoseyán: “En sus libros cuenta la realidad que le tocó vivir. Los prejuicios sociales que existen en Francia y que se repiten en otros países. Uno de sus libros más estremecedores es El acontecimiento, donde narra los problemas que tenían las mujeres para abortar antes de que esa práctica fuera legalizada en su país, en 1975. Un premio más que justo”.
Janet Skeslien Charles: “Es una noticia increíble. Annie Ernaux escribe desde el punto de vista de las mujeres, sin reservas. Espero que este premio atraiga atención internacional hacia su obra. Impresiona, porque proviene de un origen de la clase trabajadora, algo muy raro para los escritores en Francia”.
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 7 de octubre de 2022CULTURA4a
EUROPA PRESS PARÍS
EUROPA PRESS MADRID
El escritor Emmanuel Carrère reconoció admirarla por su forma de narrar, en la que mezcla la autobiografía con la historia y la sociología. Para mí, como lectora obsesa de esta autora, el verdadero talento de Annie Ernaux se manifiesta en su capacidad para lograr difuminar las fronteras entre la escritura y la vida, llevando la autoficción hasta los límites de su imaginación, “hasta hacer de mí un ser literario, alguien que vive las cosas como un día deberían escribirse”, declara en Memoria de chica.
La voz construida por Ernaux para relatar las experiencias que la atraviesan como mujer –la maternidad, el aborto, el despertar a la
madurez, su relación con el sexo, los hombres o su madre–, pasiones que han moldeado su vida íntima, pero también su escritura, ha conseguido derrotar cada cliché a los que algunos sectores intentaron relegar la literatura femenina, haciendo de lo personal lo político, pero también lo universal, como rezan algunas de sus líneas más celebradas: “El verdadero propósito de mi vida sea éste: que mi cuerpo, mis sensaciones y mis pensamientos se conviertan en escritura; es decir, en algo inteligible y general, y que mi existencia pase a disolverse completamente en la cabeza y en la vida de los otros”.
Como toda mujer valiente que escribe, Ernaux ha sido también
señalada de ególatra. Pero, como medicina preventiva a las críticas machistas, sus obras integran poderosos mensajes para que los lectores no caigamos en la trampa de confundir tintes de narcisismo o exhibicionismo con el verdadero sentido que cobra para ella la escritura, la única forma que entiende en el ejercicio de existir, porque “sólo con vivir no me resulta suficiente”.
En una de las tantas confesiones que hace en Perderse, narrada a modo de diario íntimo, la autora escribe: “Yo soy la escritora, la puta, la extranjera, la mujer libre también”.
A partir del galardón, Ernaux es, además, la Nobel que con su obra triunfó sobre todos aquellos que condenaron la escritura del yo a una segunda categoría en la literatura.
Andrea J. Arratibel, periodista
“Hago el amor con el mismo deseo de la perfección que experimento en relación con la escritura”, dice la Premio Nobel de Literatura 2022, Annie Ernaux, palabras que reproduce Sigrid Nunez en su reseña del libro Getting Lost, publicada en The New York Review.
Ernaux sostiene: “Hoy, ya no busco la verdad en el amor, sino la perfección de una relación, la belleza y el placer”. También, “sólo sueño con esta perfección –sin tener la certeza de conseguirla todavía– de ser ‘la última mujer’, la que borra a todas las demás, con su concentración, su conocimiento cualificado
de su cuerpo: el ‘affair sublime’”.
Nunez escribe: “Por cerca de un año, comenzando en septiembre de 1988, la escritora francesa Annie Ernaux vivió en un estado de tortura exquisita.
“Tortura, porque el hombre con quien sostenía un affair apasionado no sólo estaba casado, sino también era ciudadano de un país extranjero, al que, los amantes sabían desde un principio, debía regresar; incluso, sabían la fecha del retorno. Exquisito, porque el ‘esplendor erótico’ no se comparaba con cualquier cosa que había experimentado antes.
“‘En un mes, hemos pasado de un
sexo inepto a una especie de perfección, pues, casi’, escribe en su libro Se perdre, publicado primero en 2001 y ahora como Getting Lost, en una traducción de Alison L. Strayer. Y, más adelante: ‘Después de ayer, ya no queda mucho del Kama-Sutra para que hagamos’. Sin preocupaciones: Ernaux pronto está en la librería para comprar Treatise on Caresses y The Couple and Love: Techniques of Lovemaking. ‘Los compro para la perfección, la sublimación de la carne’, explica. Es su obsesión.”
Dice: “Busco la perfección en el amor, al igual que creí haber conseguido una especie de perfección al escribir A Woman’s Story”. De la Redacción
5aLA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 7 de octubre de 2022 CULTURA
• TADAO ANDO • LUIS BARRAGÁN • GORDON MATTA-CLARK • RAFAEL MONEO AR QUI TEC TU RA CREACIÓN Y REINTERPRETACIÓN DEL ESPACIO EL PRÓXIMO DOMINGO jsemanal@jornada.com.mx http://semanal.jornada.com.mx @JornadaSemanal LaSemanal SEMANAL SUPLEMENTO CULTURAL DE LA JORNADA En busca de la perfección La mujer libre ▲ Annie Ernaux captada en París en marzo de 2001. Foto Afp
Falleció Noé Jitrik, profeta en la expresión del espíritu hispanoamericano del siglo XX
El escritor y ensayista argentino Noé Jitrik (Rivera, Buenos Aires, 1928) falleció ayer a los 94 años en Colombia, donde permanecía internado desde hace un mes tras sufrir un accidente cerebrovascular, informaron medios argentinos.
Murió el mismo día en que se anunció a la ganadora del Premio Nobel de Literatura 2022, e incluso también fue uno de los candidatos a recibir el máximo galardón literario luego de que un grupo de artistas, escritores e intelectuales enviara recientemente una carta a la Academia Sueca.
En la misiva, se alude a su escritura original y sorprendente, pues “siempre mezcló, de modo seminal y alumbrador, una moral social con un compromiso político hecho de desafíos asumidos contra el terrorismo de Estado que sufrieron su país y Latinoamérica en la segunda mitad del siglo XX.
“Su exilio mexicano y europeo –añade la epístola– le ha conferido, muy luego, a su escritura, la seña identitaria de una erudición que lo convierte en maestro de las letras hispanoamericanas. Además, la elegancia de su prosa, asimismo, nunca dañada por los azares de la trashumancia, antes bien, potenciada al ritmo de su deslumbrante aptitud para percibir lo que no se ve pero late en el mundo, hace el resto y la diferencia.
“Junto a Borges, Cortázar o Juan Gelman, por no citar sino sólo algunas referencias de su país, Noé Jitrik es un profeta y precursor en la expresión del espíritu hispanoamericano del siglo pasado.” Radicó en México de 1974 a 1987 (aproximadamente); estudió las maestrías en letras, historia y filosofía en la Universidad de Buenos Aires; también fue profesor de literatura en El Colegio de México, en la Universidad Nacional Autónoma de México(UNAM), y en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), además de que colaboró en medios mexicanos, y obtuvo varios galardones, como el
En México, varios escritores manifestaron su pesar por la defunción del autor argentino, entre ellos Rosa Beltrán, nueva coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM, quien tuiteó: “Murió Noé Jitrik, agudísimo crítico literario, cuentista, novelista, maestro universitario de varias generaciones en México y Argentina, un ser humano con un sentido del humor irrepetible. Mis condolencias a su esposa Tununa Mercado y sus dos hijos”.
En la misma red social, Margo Glantz escribió: “Me avisan que Noe Jitrik falleció hoy: una gran pena”.
La prolífica pluma de Jitrik se mantuvo activa por siete décadas. Su obra tiene origen en la poesía, con la publicación de sus poemarios
Feriados (1956) y El año que se nos viene y otros poemas (1959). Posteriormente, incursionó en cuento, ensayo, crítica literaria y novela, género en el que fue más activo durante los últimos años de su vida.
Una de sus principales aportaciones a las letras argentinas y latinoamericanas fue su participación como coordinador del proyecto Historia crítica de la literatura argentina (editada por Emece de 1999 a 2015), que compila en 12 volúmenes, cada uno a cargo de un escritor e investigador especializado, el trabajo de más de 300 colaboradores que en conjunto ofrecen un manual indispensable para conocer la cronología de las letras argentinas, desde sus inicios hasta nuestros días.
En su extensa obra ensayística
analizó a escritores como Esteban Echeverría, Leopoldo Lugones, José Hernández, Macedonio Fernández y Domingo Faustino Sarmiento.
Cálculo equivocado reúne su poesía escrita entre 1983 y 2008; como narrador se pueden citar, entre otros libros, sus novelas Citas de un día (1992), Mares del sur (1997), Long Beach (2004), Amaneceres (2006) y Un círculo, obra publicada este año por Interzona, la cual forma un tríptico junto con Tercera fuente (2019).
El también crítico literario y ensayista visitó la ciudad colombiana de Pereira (en septiembre pasado) para participar en un encuentro literario, en el que, además, hablaría de su novela más reciente, La vuelta incompleta, sobre los mecanismos
▲ Exiliado de Argentina, Jitrik radicó en México de 1974 a 1987, donde fue profesor en El Colegio de México, en la UNAM y en la BUAP; además, colaboró en medios de este país y obtuvo varios galardones, como el Premio Xavier Villaurrutia, en 1981. En la imagen, el autor durante una entrevista con La Jornada en 2002. Foto archivo
de su narración mientras recorre los sótanos de la democracia, la atrocidad de la dictadura y las cicatrices que dejan los intentos de hacer de este mundo un lugar mejor.
Susana Delgado, Daniel López e Israel Campos
Da inicio proceso de expropiación del Callejón del Beso
CARLOS GARCÍA CORRESPONSAL GUANAJUATO, GTO.
Las casas donde están los balcones de “doña Ana” y “don Carlos”, ubicados en el Callejón del Beso, podrían ser expropiadas por el gobierno del municipio de Guanajuato, anunció el alcalde panista Alejandro Navarro Saldaña, a raíz de la clausura de este icónico lugar.
“Seguramente, el sábado estaremos haciendo algunos actos de
expropiación, los mantendremos informados”, adelantó el munícipe.
Alejandro Navarro Saldaña recorrió el Callejón del Beso para supervisar obras de rehabilitación que inició su gobierno después de que cerró el espacio, a raíz de un conflicto que existe entre la dueña del balcón de “doña Ana” con fotógrafos.
“Estamos pensando en el tema de la expropiación; estamos revisando temas jurídicos, pero no les quiero dar más noticias”, señaló.
Agregó que no quería precisar si
se expropiarían las dos fincas o todo el callejón.
“El espacio es público, aquí puede andar quien sea, no tenemos dinero para comprar, pero sí tenemos herramientas jurídicas”, declaró.
Los conflictos entre Norma Luz Gámez y los fotógrafos “están muy calientes y complicados”, aseguró Alejandro Navarro.
El problema, que ha llegado a los golpes e insultos, se originó porque la dueña del balcón de “doña Ana” comenzó a prestar el servicio de retratos y los fotógrafos aseguran
que sólo tiene permiso para vender artesanías. Ambas partes pelean por la prestación de este servicio a los turistas.
La madrugada del miércoles, personal de la Dirección de Imagen Urbana colocó triplay en los dos accesos del callejón.
“Suspensión de Obras, como medida de seguridad”, indica una hoja pegada en las tablas, y ahora fue colocado un sello grande con la leyenda: “Clausurado”.
Si la obra continúa, el dueño y el contratista “incurrirán en des-
obediencia al mandato legítimo de autoridad, previsto en el artículo 543 del Código Territorial”, señala la hoja de suspensión.
Durante su visita al callejón, Navarro comentó que en el lugar hay obras que no son del municipio.
“Hay elementos que no son nuestros... el toldo de allá, las techumbres, esos pretiles que levantaron que nadie revisó; ya pedí a Desarrollo Urbano que revise los elementos que están fuera de nuestra competencia y del Instituto Nacional de Antropología e Historia”, explicó.
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 7 de octubre de 2022CULTURA6a
Premio Xavier Villaurrutia, en 1981.
El escritor y académico argentino estuvo hospitalizado un mes en Colombia // Mediante una misiva, artistas e intelectuales lo propusieron a la Academia Sueca para el Nobel literario
Festival inédito unirá música electrónica de Cuba y México
Concebido como una plataforma para potenciar la música electrónica, el Festival Puesta de Sol integró el calendario de actos de Cuba con una alineación que conjuga el talento local y de México.
Programado del 2 al 4 de diciembre en el Hotel Internacional del balneario de Varadero, Matanzas, el acto cuenta con el respaldo de empresarios de México y la compañía Havanatours, tanto en la isla como la de su representación internacional.
El festival es organizado por el proyecto 360 Producciones y Havana.Vive, adscrita a la agencia promotora de la música y los espectáculos Musicuba, detalló a Prensa Latina el director artístico de la cita, Jorge Robaina.
El Puesta de Sol Music Festival propone un fin de semana de “baile, alegría, sincretismo cultural y pura diversión”, señaló el músico, al tiempo que remarcó el propósito de potenciar las sonoridades electrónicas con sus matices y diversas estéticas.
Asimismo, señaló la diversa programación de recitales gracias a la confirmación de creadores mexicanos, bandas que promueven el género conocido como chill out y agrupaciones defensoras de las sonoridades electrónicas y su fusión con otros ritmos.
En ese sentido, integran la nómina una decena de diyéis y los grupos The Chill Experience, Blue Moon Electric Band, Ernesto Blanco con su conjunto y Nube Roja, que ofrecerán su talento en dos escenarios.
De igual forma, el calendario incluye los espacios DJS Beach Party, Mezcalazo y Espectáculo Natural, de la mano de los artistas mexicanos Fito Silva, Don Paul Ortega, Gaby Silva y Andruss, así como los cubanos Adriano, Lejardi, Warapo Project, Jhimmi Foxx, Garo, David Vega y Landeep.
ESPECTÁCULOS
FICO busca reconocer y difundir el talento mexicano y veracruzano
El encuentro tiene la finalidad de proyectar a Orizaba como cuna del cine estatal, así como un circuito de exhibición para la difusión de sus obras
ANA MÓNICA RODRÍGUEZ
En su primera edición, el Festival Internacional de Cine de Orizaba (FICO), “busca generar audiencias y proyectar a esa ciudad como destino turístico mediante una tradición que estimule la producción cinematográfica de calidad internacional” en esa zona de las Altas Montañas de Veracruz.
Adrián Hernández Vidaurri, director del FICO, explicó a La Jornada que el encuentro que se realizará del 7 al 9 de octubre y será inaugurado con la función de El tren fantasma, “tiene entre sus metas proyectar a Orizaba como cuna del cine veracruzano, así como un circuito de exhibición nacional para la difusión de sus obras audiovisuales”.
Entre la programación, destacó la presencia de más de 15 invitados, así como de diversas actividades que incluyen tres conciertos, una clase magistral, conferencias, la proyección de cinco largometrajes y más de 30 cortometrajes locales, estatales, nacionales e internacionales en “dos sedes mágicas e históricas”: el ex convento San José de Gracia y el Gran Teatro Ignacio de la Llave.
Hernández Vidaurri dijo que se superaron las expectativas en torno a la participación, pues “se recibieron más de 150 cortometrajes, de más de 20 estados de la República, así como de Cuba, Argentina y España, de los cuales 65 por ciento son documentales y 35 por ciento de ficción”.
Los ganadores serán elegidos por un jurado de expertos con reconocida experiencia. Las obras nominadas se proyectarán a lo largo del festival en la sección Ficortos y los cortometrajes ganadores podrán disfrutarse en el acto de clausura en el Teatro Llave.
FICO, puntualizó Hernández, “es un festival de alto impacto cultural, social y económico que busca reconocer y difundir el talento mexicano y veracruzano revalorando la importancia de Orizaba como cuna de la cinematografía estatal para crear audiencias”.
El director puntualizó: “Buscamos posicionar el FICO como uno de los festivales más importantes de México, contribuyendo a la creación de audiencias críticas que valoren la importancia de documentales y de ficción realizados en territorios nacionales e internacionales”.
Este “festival independiente” consta de la sección Variedades, integrada por tres programaciones de películas rodadas durante la pasada década que marcaron época. Como función inaugural y punto de partida, se proyectará El tren fantasma (1926), dirigida por Gabriel García Moreno, quien hiciera el rodaje en
los alrededores de la ciudad hace casi un siglo.
En la sección Claridades, los invitados conversarán sobre temas enfocados en la apreciación crítica del cine, la actuación en largometrajes y series para streaming, escritura de guion para películas de ficción y documental, el arte gráfico de los carteles diseñados para cine mexicano, así como narrativas audiovisuales decoloniales y otras formas de producir cine en comunidad, gramáticas de los nuevos nodos que nutren la industria cinematográfica.
Entre los conferencistas, Hernández Vidaurri destacó la presencia de los directores y guionistas Sandra Becerril, Henry Bedwell y Ramón Medina; además de los directores y productores Ricardo Benett, Claudia García Covarrubias, Juan Nuñch y André Andrade, entre otros.
También asistirá el artista José Manuel Morelos, director del Instituto de Investigaciones de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana, y Héctor Herrera, fundador del Festival de Teatro Emilio Carballido y director de la revista Tramoya, quien hablará de los guiones del autor de Ceremonia en el templo del tigre
En la Sonoroteca, habrá dos proyecciones especiales basadas en la relación del cine con la música. “Reconectando el pasado con el presente, se conmemoran 100 años de Nosferatu (1922), clásico del cine silente alemán, con una noche de piano en manos del compositor y arreglista Edgar Dorantes; y la banda de electrónica Nortec: Bostich+Fussible LiveSet, musicalizará La casa de cera, dirigida por Paul Leni y Leo Birinsky, en 1924. Estas proyecciones especiales so-
▲ El festival se realizará del 7 al 9 de octubre en el ex convento San José de Gracia y el Gran Teatro Ignacio de la Llave.
norizadas “serán un espectáculo nunca antes visto en la zona de las Altas Montañas”.
El dúo norteño de sintetizadores tendrá un segundo concierto después del diyéi Live Set de Rayki Romero y N E U V I S I O N, músico multinstrumentista y productor musical orizabeño.
Entre las expectativas de los organizadores, se espera recibir alrededor de siete mil asistentes en esta primera edición, “donde la mayoría de las actividades serán gratuitas, a excepción de las musicalizaciones de las películas y el concierto de Nortec”. Para más información
https://elfico.com.mx/
Propone baile, alegría, sincretismo cultural y pura diversión
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 7 de octubre de 2022 7a
PRENSA LATINA LA HABANA
Conceden premio de honor a Agnieszka Holland en Bilbao
El Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao, Zinebi, concedió el primero de los Mikeldi de Honor de su 64 edición a la guionista y directora varsoviana Agnieszka Holland, por mantener “una mirada comprometida con las libertades individuales a lo largo de una trayectoria combativa e íntegra, que ha reflejado los grandes cambios de la historia de Europa: desde sus inicios en la Polonia comunista de Gierek a sus más recientes trabajos en Estados Unidos, la República Checa y la Polonia contemporánea”.
El festival, organizado por el Ayuntamiento de Bilbao, ha destacado que Holland es una autora con una obra “prolífica, rica y heterogénea”, que creció en el seno de una familia de intelectuales de orígenes judíos, por vía paterna, y católicos, por parte de su madre.
Estudió en la Academia de Cine y Televisión de la extinta Checoslovaquia, donde participó en las huelgas estudiantiles de la Primavera de Praga en 1968 antes de graduarse, en 1971. A su regreso, trabajó para la televisión pública TVP y fue ayudante de dirección de Krzysztof Zanussi.
Cine de la inquietud moral
Junto a compañeros de generación, como Krzysztof Kieslowski y Janus Kijowski, fue una de las fundadoras del movimiento del “Cine de la inquietud moral” de finales de los años 70 y principios de los 80.
Entre sus aportaciones, están películas como Actores provinciales, premiada en Cannes, y la que se proyectará en la próxima edición de Zinebi, Una mujer solitaria, cuya exhibición en Polonia no fue permitida hasta seis años después.
Holland tuvo que exiliarse de su país durante los años 80. No obstante, se ha explicado desde Zinebi, Polonia estuvo presente en muchas de las cintas que rodó a lo largo de su carrera internacional, que incluye tres postulaciones a los Óscar y títulos como Amarga cosecha y Conspiración para matar a un cura
Ha tenido una “prolongada y fructífera” relación con la industria estadunidense, con largometrajes como Washington Square y El tercer milagro, y episodios para series de televisión.
Es presidenta de la Academia de Cine Europeo y prepara su próximo proyecto, provisionalmente titulado Kafka.
Holland recogerá su premio el 11 de noviembre durante la inauguración de Zinebi.
TUMBANDO CAÑA
La Nueva Nostalgia, 36 años en el son
ERNESTO MÁRQUEZ
EN UN PRINCIPIO fueron los boleros lo que interpretaban, luego, vinieron los sones cubanos y tras estudiarlos con denuedo se dedicaron a interpretarlos hasta dominar las formas y convertirse en la mejor agrupación sonera del país. Comenzaron muy jóvenes, de ahí que se les reconozca como La Nueva Nostalgia, que por estos días celebra el 36 aniversario de su fundación.
EN ENTREVISTA CON La Jornada, Julio Toledo (contrabajo) y Guillermo Willi Trejo (tres cubano), fundadores de la agrupación, hablan de su historia y de cómo han resistido/sobrevivido en el ejercicio sonero.
“EN PRINCIPIO, COMENTAN, llegar a este aniversario, a pesar de los contratiempos y obstáculos que se presentan en el quehacer musical, no ha sido tan tortuoso, ya que lo que hacemos se da por el gusto de hacer música. Desde que nos planteamos a lo que nos íbamos a dedicar nos quedó claro que habría adversidades, pero también momentos de bondad y alegría. Y nosotros procuramos que se dé esto último.”
EL MOMENTO DE definición se dio cuando invitados por el pianista Jano Portillo llegaron a la casa del arquitecto José González donde cada lunes se reunían “a bohemiar” profesionistas de toda índole y personalidades de la música como Jano, El Negro Ojeda, Francisco Fellove y Marcial Alejandro. Allí se percataron de la belleza del compás, el lirismo y la imaginería del son cubano. “Los allí reunidos tocaban y cantaban viejos sones cubanos a la vez que recitaban versos de los poetas Nicolás Guillén y José Martí. Eran unos locos que se hacían llamar ‘La Sonora Carcajada’, quienes de inmediato nos arroparon. Por ese entonces nos presentábamos bajo el nombre de Grupo Nostalgia y fueron estos maestros que al vernos tan jóvenes nos bautizaron como La Nueva Nostalgia”. refiere Julio Toledo.
A PARTIR DE ahí, decidieron que el son sería el género musical al que se dedicarían. Sin abandonar el bolero, que por aquel entonces les redituaba generosos ingresos, abordaron con seriedad y empeño el estudio y la práctica sonera. En el proceso integraron las cuerdas y percusión del bolero, instrumentos de alientos como el saxo y las flautas, hasta que se incorporó Martín Escollíes, trompetista cubano, cultivado en la mejor tradición sonera quien le dio el sello definitivo a la incipiente agrupación, enseñándoles trucos y secretos del son cubano, pero, sobre todo, confiesa Toledo, “a respetar la tradición”.
ESCOLLÍES SE CONVIRTIÓ en el alma y “modo” de ser sonero de la agrupación.
En ella el trompetista se mantuvo 15 años, tras los que se marchó por motivos personales. “Su salida la resentimos dado que la trompeta es un instrumento puntual en el son. Muchos trompetistas pasaron intentando ocupar su lugar sin lograrlo, hasta que llegó Daniel Lantigüa, cubano de formación clásica, quien de inmediato se acopló a la agrupación y se mantiene hasta la fecha.
divertir…’, proclama Ignacio Piñeiro, en uno de sus cálidos y brumosos sones y su poder de seducción arrasó en México desde su arribo allá por 1928 hasta ahora.
“BAJO ESE INFLUJO, y a lo largo de su historia, surgió una singular estirpe de soneros mexicanos de la cual somos herederos y continuadores”, admite Julio Toledo. “Ahí está la impronta y el legado que perdura en el tiempo. Desde la aparición del Son de Marabú, la primera agrupación sonera en el país que formó Agustín Lara para que Toña La Negra interpretara sus canciones ‘criollas’, hasta las actuales agrupaciones de soneros que siguen esa ruta.
“SON MUCHAS LAS agrupaciones y formatos musicales que en México cultivan el son: charangas, sonoras, combos, orquestas..., nosotros conservamos el formato y sonido tradicional del septeto: tres, guitarra, trompeta, contrabajo, bongó, tumbadoras y una o dos voces. De hecho, somos la única agrupación integrada como septeto tradicional.”
SIN EMBARGO, ADEMÁS de ese sonido tradicional, hay un timbre tonal que identifica al grupo y de eso habla Willi, quien es el repertorista y director musical:
“LOS SONES CUBANOS nos fueron llegando en su estado puro y, en la medida en que los interpretábamos, le fuimos agregando pinceladas de jazz, rock o bossa nova, géneros musicales con los que iniciamos antes de ser trovadores y que en el son se acomodan muy bien.”
SIEMPRE Y CUANDO se respete la clave, les dice quien esto escribe.
“POR SUPUESTO”, RESPONDE Willi categórico: “La clave es el tejido, el equilibrio, la alquimia rítmica en la que se asienta el son. Sin clave no hay son, así de simple. A través de la clave o basándose en ella se da la ejecución de la polirritmia sonera, en el bongó, campana y tumbadora. Esto lo entendieron muy bien los hermanos Gallego (Óscar y César), quienes aportaron con sus conocimientos y habilidad en las percusiones una gran fuerza y dinámica al sonido de La Nueva Nostalgia”.
AUNQUE APRENDIÓ DE treseros mexicanos, el estilo de Willi es indudablemente cubano. Ahora que platicamos le pregunto por el efecto que han tenido en su touché
grandes y buenos instrumentistas, como Nené Manfugas, Chito Latamblé, Papi Oviedo, Niño Rivera o Pancho Amat, y cuenta que de ellos se fue enterando en el camino. “Los conocí cuando ya tocaba el tres, pero me he acercado a ellos para estudiar sus técnicas... Finalmente, uno nunca termina de aprender”.
EN UNA EXISTENCIA que va más allá de la centuria, el son cubano ha tenido momentos de plenitud, pero también de olvido. ¿Cómo lo ha vivido La Nueva Nostalgia en estos 36 años?, se les pregunta
“EL QUE HAYA tenido momentos a la baja, por modas musicales o desviaciones en el gusto de cierto conglomerado social, lo ha sufrido el son hasta en Cuba –apunta Toledo–, pero no ha desaparecido, como sí sucedió con otras expresiones musicales. El son tiene eso de aguante, fortaleza, resistencia que lo hace ser único y universal. Hubo un momento en que se escuchaba poco, pero vino su repunte a raíz del disco Buena Vista Social Club, por lo que mucha gente empezó a saber de él y a disfrutarlo. Ciertamente, el auge de Buena Vista nos benefició, ya que siendo una agrupación de son tradicional que tocaba casi los mismos números que ellos nos solicitaban para todo tipo de actos, como los llevados a cabo en el Salón 21 y otros espacios donde empezamos a ser habituales, como La Flor del Son, La Nueva Cuba y el Salón Los Ángeles.”
Y ASÍ SE fueron haciendo de una buena parroquia de seguidores...
“YO CREO QUE todo esto radica en la honestidad interpretativa, una manera de hacer y decir apegada a la tradición cubana, pero con personalidad propia”, agregó Toledo, quien para finalizar la charla invita al festejo por estos 36 años de vida y resistencia.
“LA FIESTA DE aniverario se realizará el 9 en el Salón Los Ángeles (Lerdo 206, Col. Guerrero), a partir de las 5 de la tarde. En ella participarán las orquestas Los Típicos, La Revelación, Chemany, el Salsero de México, Daniel Riolobos III y músicos invitados.”
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 7 de octubre de 2022ESPECTÁCULOS8a
“‘EL SON ES lo más sublime para el alma
La agrupación celebrará su aniversario el domingo en el Salón Los Ángeles. Foto Silvia Valdespino
EUROPA PRESS BILBAO
ESPECTÁCULOS
Horizonte-Octubre Jazz
ANTONIO MALACARA
APARTIR DEL PASADO 5 de octubre, y como se ha venido haciendo desde hace 21 años, la heroica señal radiofónica de Horizonte (única estación especializada en jazz) amplía su oferta musical con un ciclo de conciertos otoñales llamado Octubre Jazz. Los radioescuchas llegan al Estudio A del Instituto Mexicano de la Radio (IMER) y conviven con los grupos más importantes de la escena.
MARIANA PÉREZ, GERENTE de Horizonte desde 2019, pero parte intrínseca de la estación desde 2002, ha revitalizado este festival con nuevas pinceladas. Platicamos con ella.
¿QUÉ HACÍAS ANTES de llegar a la gerencia de Horizonte?, se le preguntó.
“ERA LA PROGRAMADORA musical. Mira: llegué al IMER en 2002, en el segundo aniversario de la estación, para hacer mi servicio social, luego fui asistente de programación y después asistente de producción.”
DIRECTAMENTE EN HORIZONTE, se le pregunta. Contesta: “Sí, hacía guiones. Después estuve con Bernardo Yancelson
en el programa Travesías y ahí empecé en la locución”.
¿QUÉ HACÍAS INMEDIATAMENTE antes de la gerencia en Horizonte?
“ERA PROGRAMADORA MUSICAL de Horizonte y de Radio Ciudadana.”
ADEMÁS DE LA pandemia, ¿cuáles son los retos más fuertes a los que te has enfrentado desde la gerencia?
“CREO QUE UNO de los principales ha sido cómo enamorar al público joven de este género. Me encontré una emisora donde nos escuchaba prácticamente gente de entre 50-70 años; así que el primer reto fue captar también al público joven. Afortunadamente, lo hemos ido logrando. En los estudios de audiencia nos damos cuenta de que ya nos escucha gente de 20-30 años. Entonces, hemos rejuvenecido un poco la estación. Esto lo hemos logrado con la imagen de la emisora y con el catálogo musical.
“ÉSE ES UNO. Y, por supuesto, también problemas de presupuesto, que siempre nos restringe mucho para hacer cosas. Pero, afortunadamente, puedo presumir que tengo un equipo maravilloso que hace que las cosas sigan adelante a pesar de las pandemias y las broncas econó-
micas. Ha sido complicado, pero creo que ahí vamos.”
¿CUÁNDO INICIA EL ciclo de conciertos de Octubre Jazz?
“LA VERDAD ES que la fecha exacta no la tenemos, porque éste es un festival que arrancó en Opus, con el maestro (Fernando) García Olmedo; él fue el que lo armó y tenemos perdida la fecha de cuándo fue que arrancó.
“PERO YA UNA vez que Horizonte arrancó como una emisora de jazz, se encargó de este festival. Es nuestro ciclo de conciertos más longevo... desde 2001. Estaba en la gerencia Martín Rizo.”
Y DESDE ENTONCES ha sido ininterrumpido.
“EFECTIVAMENTE. ÉSE FUE
un gran reto, porque cuando empezó la pandemia tuvimos que cuestionarnos si lo hacíamos o no. A mí me dolía mucho la idea de ser la primera gerente que no hiciera el festival; entonces decidimos efectuarlo de manera virtual. Y la gente respondió muy bien, se conectó a nuestros streamings, a la señal FM, y así lo llevamos a cabo. No lo hemos interrumpido para nada.”
¿DE QUÉ TRATA el festival?, se le preguntó a Mariana Pérez, quien respondió: “Lo que siem-
pre queremos hacer es acercar a los amantes del jazz a vivirlo de cerquita, a sentirlo. Y nosotros tratamos de mostrar los proyectos que nos han llamado la atención a lo largo del año. Y. como bien dicen las gemelas Beaujean, ‘el jazz se disfruta más en vivo’.
“EN ESTA OCASIÓN, además de presentar a las figuras bien consolidadas en la escena, hemos querido darle seguimiento a nuestros semilleros, que también lo estuvimos trabajando antes de la pandemia. Así, en el Estudio A están las figuras con una cerrera sólida, y en la terraza de la Cineteca Nacional presentaremos a grupos de reciente ingreso a la escena jazzística.”
ESTE AÑO REGRESARON a los conciertos presenciales. En las tres o cuatro ocasiones previas que yo he ido, han tenido
lleno total. ¿Siempre es así?
“SÍ, AFORTUNADAMENTE.
TODAVÍA no me dejan llenar el Estudio A, que tiene 150 lugares; sólo estamos a la mitad. Y la gente insiste en que ya la dejemos entrar, pero nos estamos cuidando todavía un poco.”
TIENES ADEMÁS UN nuevo convenio con el Festival de Córdoba, ¿verdad?
“SÍ. NOS VA a mandar cuatro conciertos grabados de su última edición, y así podremos mostrar qué se está haciendo de jazz fuera de la Ciudad de México.”
TODOS LOS DATOS y fechas de Octubre Jazz puedes encontrarlos en el sitio Facebook de la estación: horizontejazzfmmexico. Salud. amalacara@prodigy.net.mx
JAZZ
PREPARATIVOS PARA RECIBIR A KOOZA ▲ Imagen captada durante la instalación de la gran carpa del Circo del Sol en Guadalajara, Jalisco, para dar la bienvenida a la producción Kooza. Tiene una capacidad para más de 2 mil 500 personas y su configuración completa puede llevar hasta siete días. La parte superior está a 19 metros de altura y el diámetro es de 51. Foto Arturo Campos Cedillo 9aLA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 7 de octubre de 2022
Qatar 2022 “seguramente” será mi último Mundial, anuncia Messi
El capitán de la selección argentina, Lionel Messi, anunció ayer que Qatar 2022 será “seguramente” el último Mundial de su carrera futbolística.
“Hay un poco de ansiedad y nervios al mismo tiempo. ¿Es mi último Mundial? Seguramente sí. Me siento bien físicamente, pude hacer una pretemporada muy buena este año que no había podido en el anterior, fue fundamental para empezar de otra manera y para llegar como lo hice, con mucha mentalidad y mucha ilusión”, dijo el astro de 35 años en una entrevista concedida al canal deportivo ESPN.
La Pulga, goleador histórico de la Albiceleste con 90 anotaciones en 164 partidos, jugará en Qatar 2022 su quinto Mundial, después de participar en Alemania 2006 (eliminado en cuartos de final), Sudáfrica 2010 (cuartos), Brasil 2014 (subcampeón) y Rusia 2018 (octavos).
Tras el subcampeonato de 2014, Argentina perdió otras dos finales de la Copa América en 2015 y 2016. Luego de este último tropiezo, Messi renunció a jugar para su país. “No es lo mío, ya está”, declaró entonces; sin embargo, retornó un año después.
Sobre el presente del equipo que dirige Lionel Scaloni, el cual acumula 35 partidos sin derrotas, el delantero del París Saint-Germain consideró que atraviesa por una buena racha.
“Llegamos en un buen momento, con un grupo armado y muy fuerte, pero puede pasar de todo. Todos los partidos son dificilísimos. No siempre los favoritos son los que terminan ganando o haciendo el camino que uno esperaba”, señaló en la charla concedida en París.
Respecto a que su selección sea considerada como una fuerte aspirante a alzar la Copa del Mundo en Qatar, el rosarino dijo que “Argentina es candidata siempre, por
su historia, lo que significa y más ahora por cómo llegamos.
“Pero no somos los únicos favoritos, hay otras selecciones que están por encima de nosotros”, remarcó el atacante, quien comandó al representativo sudamericano que logró romper una sequía de 28 años sin ganar títulos, al derrotar a Brasil por 1-0 en la final de la Copa América 2021 en el Maracaná.
¿Entrenador, sí o no?
Ante la pregunta, el capitán argentino dejó flotando una duda: “No voy a ser técnico, pero (Zinedine)
Zidane dijo eso y después fue entrenador y campeón de Champions
“Me gusta la dirección deportiva, el armado de grupo, acompañar al técnico, pero tampoco lo tengo claro al cien por ciento”.
En cuanto al arranque mundialista en el Grupo C, en el que Argentina, campeón del mundo en 1978 y 1986, se estrenará frente a Arabia Saudita el 22 de noviembre, en una serie que completan México y Polonia, sostuvo que “es importantísimo salir ganando el primer partido.
“Aunque digan que nos tocó un rival accesible, es el primer encuentro, muchos chicos van a jugar su primer Mundial y quieras o no esa ansiedad no sabés cómo la va a manejar cada uno.
“Estará lleno de argentinos y eso
también influye para que juegues más acelerado. No será fácil, la Copa del Mundo pasada creíamos que iba a serlo, que íbamos a ser primeros del grupo y estábamos mirando los cruces...y no.”
Por otro lado, el ex delantero del club español Barcelona aseguró sentirse “uno más del grupo” y elogió a Scaloni, por ser “una persona muy cercana, que habla muchísimo con el jugador e intenta estar siempre para lo que sea.
“Es alguien que lo vive muchísimo, trabaja por y para el futbol, le encanta lo que hace. Se merece todo lo que vivió, porque no fue fácil el proceso que le tocó agarrar...fue quien armó todo esto.”
Al evaluar el romance que mantiene con la afición subrayó: “Hoy por hoy la gente argentina conmigo es incondicional. Yo soy un agradecido por lo que viví y disfruté”.
Acerca de su vida privada expresó: “Soy un tipo muy feliz. Gracias a Dios tengo la suerte de hacer lo que soñé desde chiquito. Tengo una familia maravillosa y mis amigos.
“Tengo mi lado romántico, a veces lo saco a relucir. Hace muchos años que estamos con mi mujer (Antonella).”
Brasil encabezará el ranking en la Copa; México, en el lugar 13
Brasil llegará a la Copa del Mundo de este año en lo más alto del ranking de selecciones de la FIFA después de reforzar su ventaja sobre Bélgica, que ocupa el segundo lugar, según la lista publicada ayer, y en la que México descendió un peldaño para ubicarse en el sitio 13.
El Tricolor, dirigido por Gerardo Tata Martino, se mantiene como el mejor equipo de la Concacaf. Mientras Estados Unidos es segundo de la región en el puesto 16.
Argentina, Polonia y Arabia Saudita, rivales de la selección mexicana en el certamen mundialista, se colocaron en las casillas 3, 26 y 51, respectivamente.
La selección brasileña consolidó su primer lugar en la lista tras ganar los dos partidos de preparación que disputó en septiembre, contra Ghana y Túnez, mientras Bélgica, que dominó la clasificación entre octubre de 2018 y marzo de 2022, perdió ante Holanda en uno de sus dos encuentros por la Liga de Naciones.
Argentina se mantuvo en el tercer puesto y el reinante campeón
mundial Francia permanece en la cuarta posición a falta de 45 días para que inicie la justa mundialista, el próximo 20 de noviembre.
El anfitrión Qatar ocupa el peldaño 50 del ranking, mientras Ghana será el conjunto más al fondo de la clasificación, en el lugar 61.
El Grupo B en la Copa del Mundo es el más fuerte por clasificación, con las cuatro selecciones que lo conforman ubicadas entre las 20 primeras casillas: Inglaterra (5), Estados Unidos (16), Gales (19) e Irán (20).
Italia subió un peldaño, como sexto, y es el equipo mejor clasifica-
do que no consiguió su pase al Mundial, con lo que se pierde ediciones consecutivas. España cayó un lugar y se ubicó séptimo, mientras Holanda, Portugal y Dinamarca se mantienen sin cambios y completan las primeras 10 posiciones.
Alemania, el monarca de Brasil 2014, se encuentra en el sitio 11, una posición sobre Croacia, subcampeón del Mundial de 2018.
Además, Rusia subió dos lugares, pues ocupó el peldaño 33 a pesar de no haber disputado un solo partido reconocido en 2022 debido a que la selección nacional fue vetada a raíz de la incursión rusa a Ucrania.
Los mayores ascensos en la clasificación son los de dos selecciones que no estarán en la máxima cita futbolística: Escocia (40) y Azerbaiyán (123), en ambos casos con un progreso de cinco posiciones.
La lista de clasificación tomó en cuenta 53 partidos de la Liga de Naciones y 119 amistosos de la última ventana internacional antes de la próxima cita mundialista, la primera que no será en verano.
La siguiente edición del ranking de selecciones de la FIFA se publicará el 22 de diciembre de este año, una vez concluida la Copa Mundial de Qatar.
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 7 de octubre de 202210a DEPORTES
HAY ILUSIÓN MEZCLADA CON ANSIEDAD Y NERVIOSISMO, ADMITE AFP Y AP BUENOS AIRES
La Pulga disputará su quinta Copa, único torneo que no ha podido ganar hasta ahora. Foto Afp
AP
Y PRENSA LATINA ZÚRICH
DEPORTES
Benjamín Mora, nuevo técnico del Atlas
Atlas presentó ayer como su nuevo director técnico a Benjamín Mora, quien llega al vigente campeón del futbol mexicano tras conquistar nueve títulos en la Liga de Malasia.
El entrenador de 43 años ocupará el lugar que dejó el argentino Diego Cocca, quien cerró su ciclo después de haber logrado el bicampeonato, argumentando que su decisión es lo mejor para el crecimiento del club.
“Sé y estoy consciente del gran reto y desafío que representa sentarme en este lugar, la vara está muy alta, pero sólo así crecemos como personas y profesionales, intentando desde nuestras capacidades, habilidades, deseos, pasión e intensidad dar lo mejor de nosotros mismos”, dijo Mora en la presentación.
En Malasia, Mora dirigió desde 2015 al Johor Darul Ta’zim JDT, club con el que conquistó nueve títulos: cuatro Ligas, cuatro Supercopas y una Copa.
Reuters
Las Águilas vencen 2-1 a la selección de Chile
Cruz Azul anhela revancha contra el América en liguilla
ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ
Pese al irregular torneo que han tenido, Chivas y Cruz Azul aún aspiran a la liguilla con el formato del repechaje. Los tapatíos no consideran que distracciones como un concierto afecten su desempeño, mientras los celestes incluso anhelan una revancha ante el líder América tras la goleada que sufrieron en el clásico joven.
El mediocampista rojiblanco Roberto Alvarado evitó la polémica después de que sus compañeros Santiago Ormeño, Antonio Pollo Briseño y Alan Mozo fueron el martes a un concierto cuando tienen en puerta el duelo contra Puebla por el pase a la llamada fiesta grande.
“Siempre habrá críticas, más allá de jugadores, somos humanos. No sabía del tema de las fotos, no están haciendo nada malo (mis compañeros). Ellos saben el compromiso que tenemos como grupo. Todos están comprome-
tidos, hoy vinieron e hicieron un gran entrenamiento”, aseguró Alvarado, quien incluso se desmarcó de haber ido al concierto.
“Me dijeron que salía (en las fotos), pero no soy yo; me encontraba en mi casa. Al rato me va a regañar mi señora, aunque estaba con ella”, afirmó el jugador.
Alvarado admitió que en lo deportivo han quedado a deber en este torneo al terminar en el noveno puesto; “sin embargo, estamos en el repechaje y tenemos una oportunidad”. Aunque reconoció a Alexis Vega como el mejor jugador del Guadalajara, negó una dependencia hacia el ariete.
Más tarde, Briseño señaló que asistieron al concierto debido a que era un compromiso familiar y tanto él como sus compañeros de Chivas se retiraron antes de las 11 de la noche.
En Cruz Azul, por otra parte, Rodrigo Huescas expresó la confianza del club tras el repunte con la llegada del técnico Raúl Potro Gutié-
rrez y aunque el primer objetivo es vencer a León esperan enfrentarse ante las Águilas en la liguilla.
“Tenemos ese deseo de poder jugar contra el América y darle la vuelta a la página. Tenemos esa espinita, en el futbol puede haber revanchas y nos gustaría cambiar esa historia negativa a una positiva.”
El duelo ante las Águilas fue un parteaguas para Cruz Azul en este torneo. La goleada 7-0 que les propinó el cuadro amarillo en la jornada 10 provocó la salida del técnico Diego Aguirre, por lo que el Potro Gutiérrez llegó como relevo y de manera sorpresiva llevó al plantel al repechaje en el séptimo puesto de la tabla general.
“El profesor Gutiérrez ha sido un pilar en esto. Le dimos la vuelta a todo. Cerramos de la mejor manera el torneo ganando partidos y con buen nivel futbolístico. No es fácil rescatar a un equipo que estaba prácticamente perdido”, apuntó Huescas, aunque aceptó que un error ante León puede costar caro.
Revelan nuevo formato de la Leagues Cup
La Leagues Cup, torneo en el que participarán todos los equipos de la MLS y de la Liga Mx, iniciará el 21 de julio del próximo año y entregará tres boletos directos a la Concachampions, informaron ayer ambas ligas. El certamen, que estará avalado por la Concacaf, culminará el 19 de agosto y se disputará en Estados Unidos y Canadá con un total de 77 partidos a lo largo de un mes. La Leagues Cup tendrá el mismo formato de la Copa del Mundo.
Cuarenta y cinco de los 47 equipos serán divididos en 15 grupos de tres clubes cada uno y en esta edición un plantel de cada liga accederá directamente a los dieciseisavos de final. El de la MLS será el ganador de la MLS Cup y el de la Liga Mx saldrá del vencedor del Campeón de Campeones. Los dos mejores clubes de cada grupo avanzan a la siguiente ronda.
Ap Guardado fue titular y Betis ganó a la Roma
El mexicano Andrés Guardado fue titular en la victoria que consiguió el Betis en su visita a la Roma (2-1), y los andaluces, luego de tres jornadas disputadas, continúan con pleno de triunfos en la Liga de Europa.
La selección de Chile femenil recibió una prueba del futbol mexicano. Con un penal de Kiana Palacios y un error de las visitantes, el América venció en duelo amistoso 2-1 a la Roja, que el lunes enfrentará a México en el debut del técnico Pedro López con el Tricolor. La gira de las sudamericanas es parte de su preparación de cara al repechaje para el Mundial de Australia-Nueva Zelanda 2023.
La escuadra de Chile sólo alineó de titular a Javiera Toro (USG Tenerife) como la única de sus cuatro elementos europeos. Además, tampoco pudo tener a la estrella Christiane Endler, arquera del Olympique de Lyon, debido a que hace unos días fue baja por gastroenteritis.
Ante las ausencias de Itzel González, Alison González y Scarlett Camberos, quienes fueron llamadas a la selección mexicana, regresaron como titulares la arquera Renata Masciarelli, la defensa Janelly Farías y la delantera Katty Martínez, quienes han tenido pocos minutos bajo el mando del técnico Ángel Villacampa.
En la cancha de las instalaciones de Coapa, Las Águilas dominaron e incluso Katty Martínez tuvo un par de destellos con un remate de cabeza y un riflazo que fue
atajado por la guardameta Ryan Torrero. En las gradas, aunque la afición sólo cubría la mitad del aforo, lanzaban cánticos para apoyar a Katty, a quien le ha costado tener regularidad en este torneo.
El gol llegó al minuto 60 tras un error de las chilenas. La guardameta Gabriela Bórquez, quien entró de cambio, falló en una salida al intentar detener un centro, pero el balón rebotó en los pies de Toro y entró en puerta propia .
Las Águilas insistieron en el ata-
que y al 70 aumentaron la cuenta con un penal de Kiana Palacios, goleadora de la Liga Mx, tras una falta de Yastin Jiménez. Las sudamericanas descontaron seis minutos después con un remate de cabeza a cargo de Yenny Acuña.
El equipo mexicano tuvo una baja importante al minuto 82 cuando Sabrina Enciso salió por lesión tras un golpe.
En tanto, la Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol anunció que abrió una in-
La delantera Kiana Palacios estuvo muy activa durante el partido y encabezó el triunfo del conjunto americanista tras marcar el primer tanto de penal. Foto Cristina Rodríguez
vestigación a los cuerpos técnicos del América y Chivas femenil, “por los hechos acontecidos” durante el duelo del 2 de octubre. Versiones, señalan que ambos profirieron ofensas.
El Principito salió de cambio al 75. Por otra parte, Diego Lainez ingresó al 79 en la derrota del Braga. Los portugueses cayeron 2-1 ante el belga Gilloise. Continuando con la jornada de ayer en el torneo europeo, Santiago Giménez, líder de goleo en la competencia, disputó 11 minutos en el empate 2-2 entre Feyenoord y Midtjylland. En la goleada por 5-1 que consiguió el PSV ante el Zúrich, el mediocampista tricolor Érick Gutiérrez se quedó en la banca.
De la Redacción
Presentan cargos por estampida en Indonesia
YAKARTA. La policía de Indonesia presentó cargos penales contra tres funcionarios y tres civiles ayer por su papel en la muerte de 131 personas cuando las autoridades disparó gas lacrimógeno en el interior de un estadio de futbol, lo que provocó una estampida hacia los portones de salida del recinto, punto en que muchos fueron aplastados. El jefe de la Policía Nacional, Listyo Sigit, dijo que entre los acusados se encuentra el titular de la Liga Indonesia. Agregó que el recinto en la ciudad de Malang no cumplía con los requisitos para la certificación y no había sido debidamente verificado. Sigit indicó que también se presentaron cargos contra el director ejecutivo del partido, el jefe de seguridad y tres policías.
11aLA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 7 de octubre de 2022
Ap
ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ
ALVARADO SALE EN DEFENSA DE ROJIBLANCOS
Checo rencontró la competitividad
AFP Y DPA SUZUKA
“Entendí cómo recuperar la competitividad”, afirmó el mexicano Sergio Pérez, mientras Max Verstappen, su coequipero en Red Bull y líder del campeonato de Fórmula 1, resaltó que necesita “un fin de semana perfecto para ser campeón”, antes del Gran Premio de Japón, donde el holandés podría revalidar su título si termina en Suzuka con 112 puntos de ventaja sobre su perseguidor inmediato, el monegasco Charles Leclerc (Ferrari).
Checo, distinguido como piloto de la semana tras su victoria del domingo anterior en Singapur, fue convocado a la conferencia de prensa de cara a la carrera japonesa en Suzuka, donde explicó lo complicado que es lograr el mejor desempeño y cree que muchas veces no se tiene real dimensión de los desafíos que se viven en la F1.
“En ocasiones la gente sólo ve los resultados y luego empieza a criticarte porque has hecho dos carreras malas seguidas. Vivimos en márgenes tan pequeños que pueden marcar tanta diferencia en los resultados”, dijo el mexicano, quien atribuyó los buenos resultados al intenso trabajo que desarrolló con el equipo durante el receso de verano para optimizar el bólido.
“Creo que logramos entender lo que ha cambiado, sobre todo la forma en la que podemos recuperar lo que teníamos en términos de
competitividad al principio de la temporada”, asentó Checo, y admitió que su mejoría también se debió a un cambio en su estilo de manejo.
Ganador de 11 de 17 carreras disputadas, Verstappen llega a Japón con 104 puntos de ventaja sobre Leclerc y 106 sobre Pérez.
Para coronarse, el holandés debe ganar en Japón ocho puntos más que Charles y seis que Sergio.
“Realmente no cambia nada (poder ser campeón en Suzuka): quiero maximizar todo lo pueda
y, por supuesto, necesito un fin de semana perfecto para poder alzarme con el título aquí, pero, para ser honesto, realmente no estoy pensando demasiado en eso”, confesó Verstappen.
El holandés comentó que “sería muy bueno” si consigue el campeonato en Suzuka, dada la relación de su escudería con Honda, proveedor de los motores de Red Bull. “Lo haría un poco más especial.
“Tenemos muchas ganas de volver aquí y luego veremos qué suce-
de”, insistió Mad Max, quien se proclamará campeón si gana la carrera del domingo y obtiene el punto de bonificación por la vuelta rápida, independientemente del resultado de Leclerc.
Suspenden el Boca-Gimnasia por violencia
El partido entre Boca Juniors y Gimnasia La Plata fue suspendido a los nueve minutos por graves incidentes afuera del estadio Juan Carmelo Zerrillo, cuando varios hinchas pretendían ingresar a la fuerza. Los gases lacrimógenos que la policía lanzó en las inmediaciones del inmueble invadieron la cancha y lograron afectar a jugadores, integrantes de los cuerpos técnicos y al público, que entró en pánico ante lo sucedido. La cuenta oficial de la Liga Profesional informó media hora después que el árbitro Hernán Mastrángelo interrumpió el encuentro “por falta de garantías”. El duelo entre los dos grandes protagonistas del torneo argentino se reanudará este viernes a puerta cerrada.
De la Redacción
Brady critica a la NFL: veo futbol de mala calidad
Con un duelo de abridores estelares, Shane McClanahan por los Rays de Tampa Bay, y Shane Bieber, por los Guardianes de Cleveland, se dará el pistoletazo de salida a los playoffs de Grandes Ligas de beisbol, en una temporada que estrena formato de comodines.
Hasta el año pasado, eran sólo dos los equipos por liga (Nacional y Americana) que se enfrentaban en un partido a muerte súbita de comodines, pero este año son cuatro los conjuntos clasificados por esa vía con series al mejor de tres partidos.
Tras muchos días de negociaciones en un paro laboral antes de comenzar la temporada de este año, las Grandes Ligas y la Asociación de Jugadores acordaron un nuevo pacto que evitó una huelga prolongada y allí se fijó el nuevo sistema de comodines y el bateador designado universal (sólo existía en la Liga Americana), entre otros cambios trascendentes para la competencia.
El otro encuentro de comodines en la Americana será entre Azulejos de Toronto (Alek Manoah,
16-7) y Marineros de Seattle (Luis Castillo, 4-2).
En tanto, los pleitos en la Nacional serán Filis de Filadelfia (Zack Wheeler, 12-7) contra Cardenales de San Luis (pícher por nombrar) y Mets de Nueva York (Jacob de Grom, 5-4) frente a Padres de San Diego (Yu Darvish, 16-8).
Los Astros de Houston y los Yanquis de Nueva York (2) fueron los equipos sembrados uno y dos por la Americana, mientras por la Nacional quedaron los Dodgers de Los Ángeles (1) y los campeones defensores Bravos de Atlanta (2), que esperarán por los ganadores de los duelos de comodines.
Estas series cortas elevan la posibilidad de sorpresas, ya que el picheo decide en gran medida los juegos; sin embargo, el descanso más largo que disfrutan los sembrados puede ser un factor clave, ya que permite reponer energías a los equipos que batallaron durante una larga campaña de 162 juegos para llegar a la postemporada.
Equipos que terminaron con 100 victorias o más como los Dodgers (111), Astros (106), Bravos (101), Mets (100) y Yanquis (99), salen con cierto favoritismo.
ABRIL DEL RÍO
Laura Puentes y Dulce Figueroa, monarcas panamericanas de frontenis y primeras subcampeonas mundiales en trinquete en 2019, asumen la responsabilidad de mantener la hegemonía de México en el Campeonato Mundial Absoluto de Pelota Vasca 2022 en Biarritz (2429 de octubre), donde asistirán alrededor de 40 pelotaris tricolores.
Ambas manifestaron su confianza en la preparación que desarrollaron, pese a los obstáculos, especialmente en más de dos años de pandemia, para enfrentar la evolución en la pelota vasca.
“Efectivamente ha habido una evolución en nuestro deporte en otros países, como lo vimos ya desde la Copa del Mundo pasada con resultados que no se tenían previstos, de parte de España, Francia y Argentina”, observó en entrevista Laura Puentes.
Señaló que si bien los pelotaris mexicanos han dominado desde hace más de tres décadas en frontenis –modalidad creada en Méxi-
co–, “el juego en todas las disciplinas se ha vuelto mucho más físico”.
Dulce y Laura, quienes se convirtieron en las primeras mexicanas en llegar a una final de la modalidad de trinquete, en la Copa de Orlon, Francia, en 2019, enfrentaron la pandemia entrenando en una cancha privada en Guadalajara, y retomaron la competencia conforme se presentaban las oportunidades, hasta llegar a esta primera de clase mundial en Francia.
Si bien se vieron afectadas por la reducción, o en su caso desaparición de becas ante los ajustes en la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, también buscan recuperar esos respaldos.
Sobre todo, esperan que se estabilice su federación, que durante al menos los últimos siete años ha estado envuelta en conflictos.
“Como deportista, a veces estás más preocupado por los juegos políticos”, refiere Laura, quien estima que el nuevo grupo de la ahora llamada Federación de Pel Vasca y Frontón, sea el definitivo y trabaje en favor de los pelotaris.
Tom Brady manifestó que el espectáculo que han ofrecido las 32 franquicias de la NFL en apenas cuatro semanas es de “mala calidad”. “Eso es lo que he visto hasta ahora con tanta paridad”, reveló en conferencia de prensa el mariscal de los Bucaneros de Tampa Bay. No obstante, el ganador de siete anillos de Supertazón admitió que esta “equidad” entre los equipos es la razón principal por la que la liga se vuelve más emocionante para el espectador. “Es por esa igualdad que todos los aficionados el domingo están listos para ver futbol americano todas las semanas, porque al final nunca sabes quién va a ganar”, explicó el lanzador de 45 años. En la presente temporada hay 16 plantillas que tienen marca de 2-2 , dato que sustenta lo dicho por Brady.
De la Redacción
Djokovic y Medvedev avanzan a cuartos en el torneo de Astaná ASTANÁ. El tenista serbio Novak Djokovic, séptimo del mundo, derrotó ayer al holandés Botic Van de Zandschulp (34) en dos sets, por 6-3 y 6-1, en octavos de final del torneo ATP 500 de Astaná, obteniendo de este modo el pase a cuartos. El ganador de 21 Grand Slams, quien espera obtener su título 90 en Kazajistán, se enfrentará hoy al ruso Karen Khachanov (18). Este año, Nole ya ha ganado tres títulos en tres superficies diferentes (tierra batida, hierba, duro). Por su parte, el ruso Daniil Medvedev, cuarto raqueta del orbe, se impuso 6-3 y 6-2 al finlandés Emil Ruusuvuori (53).
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 7 de octubre de 2022DEPORTES12a
Afp
AFP
MIAMI
▲ El mexicano fue distinguido como piloto de la semana luego de su triunfo en el Gran Premio de Singapur, y ahora busca repetir podio en Suzuka este domingo Foto Afp
VERSTAPPEN QUIERE UN “FIN DE SEMANA PERFECTO”
McClanahan y Bieber dan inicio a playoffs de las GL
Las pelotaris Puentes y Figueroa, a defender la hegemonía de México
Wikileaks y Guacamaya
El archivo de Wikileaks con los cables diplomáticos de Estados Unidos sobre México contenía 2 mil 995 documentos y pesaba unos 20 megabytes en texto plano. Incluso con la tecnología de 2011, cabía perfectamente en una memoria USB y hasta en la de un teléfono celular de gama media. Revisar esa información y encontrar en ella conjuntos que pudieran dar una base coherente a notas informativas y empezar a armar textos publicables –es decir, inteligibles para lectores no especializados– le tomó a un equipo de seis profesionales del periodismo más de dos semanas y dio pie para decenas de titulares de primera plana.
La autenticidad de la información estaba sustentada por el prestigio de la fuente –hasta la fecha, ni uno solo de los millones de documentos divulgados por Wikileaks ha sido desmentido ni cuestionado en su veracidad–, una organización pequeña pero pública, con un líder que tiene nombre y apellido y que ya por entonces era sujeto de una persecución implacable. Wikileaks había registrado su nombre de dominio 12 años antes y desde 2006 empezó a revelar información sobre delitos cometidos desde el poder por gobiernos y que había permanecido oculta. En 2010, para cuando se dio a conocer el documento llamado “Asesinato colateral” –uno de los más contundentes testimonios sobre los crímenes de guerra perpetrados por Estados Unidos en Irak–, Assange había ganado ya varios premios de periodismo por su trabajo informativo.
La organización y su fundador tienen una concepción articulada y pública acerca de
su tarea: la difusión de la verdad es un poderoso instrumento de las sociedades para evitar los excesos y atropellos de los poderes políticos y económicos y una herramienta de libertad. A la mitad del camino, Assange sumó a la lista de poderes abusivos el mediático, el cual suele ser extensión y cómplice de los otros dos. Y no ignora que la máxima concentración de esos tres factores se llama Estados Unidos, cuyo gobierno es la principal fuente de violaciones a los derechos humanos, sociales y nacionales en el mundo.
Ni Wikileaks ni su fundador han buscado causar impactos políticos determinados en ningún escenario nacional; han confiado en que la fuerza de la verdad es capaz de impulsar por sí misma las causas de la democracia, la transparencia y el empoderamiento social y ciudadano. Wikileaks no cobra ni ha cobrado a nadie por la información que divulga, sea por canales propios u otros medios. La organización se ha sostenido con donaciones voluntarias y con los derechos de autor correspondientes a publicaciones del propio Assange y de algunos integrantes del equipo.
La entidad que se hace llamar Guacamaya y que dice haber extraído mediante ciberataques decenas de terabytes de los ordenadores militares de Chile, Colombia, México, Perú y El Salvador, se presenta como organización de hacktivistas con una ideología “anticolonialista”, partidaria de Abya Yala y adscrita en lo general a lo que se ha denominado altermundismo. Afirma luchar contra las trasnacionales depredadoras, pero no se ha sabido que alguna revelación significativa afecte a esos conglomerados. No hay forma de saber si realmente hackeó servidores de fuerzas armadas o si corrompió a empleados y/o funcionarios para obtener volúmenes de información que, con la tecnología actual, ocupan un disco
La ultraderecha arraigó en nuestras sociedades
RAÚL ZIBECHI
Si alguien tiene la ilusión de que la ultraderecha es un fenómeno pasajero, la primera vuelta de las elecciones brasileñas debe convencernos de lo contrario. Llegó para quedarse, como sucede en Italia, Estados Unidos, Chile, Colombia y cada vez más en países como Argentina y Uruguay, donde no tenía una sólida tradición.
El Partido Liberal (PL), de Jair Bolsonaro, se convirtió en la primera fuerza política al conseguir 99 diputados y aumentar de forma considerable su representación, al igual que en el Senado, donde obtuvo 13 bancas. El PT eligió 68 diputados que con sus aliados (PV y PCdoB) suman 80, y sólo nueve senadores.
El Parlamento es tan derechista como lo fue desde la elección de 2018 que ganó Bolsonaro. Sumando a los partidos aliados, Bolsonaro alcanza 198 diputados, en tanto Lula podría alcanzar 223, si logra acuerdos con algunos partidos de centroderecha. Quedan 92 bancas de un total de 513 que, según el relevamiento de Folha de Sao Paulo, pueden inclinarse hacia quien
ofrezca mejores cargos o facilidades para hacer negocios.
Si el Parlamento será un espacio espinoso que hará de Lula, en caso de ser elegido, un presidente centrista, la ultraderecha se hizo con la mayoría de los gobiernos de los estados, que juegan un papel clave en la gobernabilidad, ya que influyen en la cámara federal y en las estatales.
Lo que parece insólito es que tras cuatro años de deterioro de la economía, del pésimo manejo de la pandemia y de actitudes antidemocráticas permanentes, Bolsonaro obtenga más de 50 millones de votos que muestran un país partido en dos mitades, división que va continuar luego de la segunda vuelta el 30 de octubre.
El fuerte arraigo de la ultraderecha, tanto en Brasil como en otros países, debe hacernos reflexionar sobre sus causas profundas, para operar de modo más eficiente e intentar frenar esta oleada.
Lo primero a considerar es la crisis sistémica global que está desarticulando el sistema internacional de estados y las alianzas entre ellos.
En cada región y país se generan tendencias a la ingobernabilidad y al caos. La disputa entre la potencia en decadencia, Estados Unidos, y
duro de medio kilo y cuya transferencia por Internet tardaría aun semanas.
Los institutos militares atacados son en casi todos los casos de gobiernos que impulsan la recuperación de soberanía nacional, la búsqueda de justicia social, el empoderamiento de pueblos y minorías y el fin del saqueo de recursos naturales. De todos los países mencionados, la inmensa mayoría de las revelaciones hasta ahora conocidas corresponde a México, y se han dado a conocer justamente cuando la presidencia de López Obrador se encuentra en uno de los momentos cruciales de la reorientación de las fuerzas armadas hacia tareas civiles y en un punto crítico del esclarecimiento de las violaciones a los derechos humanos cometidas por gobiernos anteriores con participación militar: la guerra sucia de Echeverría y López Portillo y la atrocidad de septiembre de 2014 en Iguala.
Quienes han accedido a la información de Guacamaya han optado por publicar de inmediato documentos crudos pero poco sustanciales y el tratamiento periodístico ha sido, hasta hoy, un compendio de exageraciones, distorsiones y manipulaciones sensacionalistas. Lo difundido coincide con la agenda de las oposiciones oligárquicas –las partidistas y las que se nombran “sociedad civil”–que pretendieron privar a la Cuarta Transformación de un instrumento fundamental de gobierno y pacificación, como es una corporación policial con disciplina, entrenamiento y presencia territorial permanente.
Aunque algunos propagandistas de la reacción oligárquica pretendan establecer una semejanza, Wikileaks y Guacamaya no tienen nada en común. navegaciones@yahoo.com Twitter: @Navegaciones
la ascendente, China, es un factor de desestabilización que favorece la generalización de guerras entre naciones.
En este clima, crece la polarización política, social y cultural entre clases, colores de piel, sexos y generaciones. La violencia de arriba abajo es el modo en que las clases dominantes pretenden remodelar las sociedades según sus intereses, abandonando cada vez más toda tendencia a la integración de los sectores populares y pueblos. Se trata de un desafío inédito para las fuerzas antisistémicas que no estamos acertando a debatir y a actuar en consecuencia.
La segunda es la tremenda despolitización existente en las sociedades, la notable expansión del consumismo con su carga de alienación y parálisis ante los desafíos que representa la crisis/tormenta en curso. Las nuevas capacidades de la dominación mediante las tecnologías más avanzadas (desde redes sociales y celulares, hasta inteligencia artificial) no están encontrando respuestas a la altura de las amenazas planteadas a la humanidad.
Es cierto que en este punto las izquierdas tienen su cuota de responsabilidad por haber abandonado toda actitud antisistémica.
Pero si afinamos la mirada, encontraremos que en otros periodos las izquierdas reflejaban las resistencias de abajo, pero no las creaban. Nadie enseñó a las clases trabajadoras a neutralizar el fordismo y el taylorismo, del mismo modo que nadie enseñó a
los pueblos originarios y negros a enfrentar el colonialismo, ni a las mujeres a encarar el patriarcado.
Aunque deseo estar equivocado, creo que es la propia rebeldía, característica que siempre anidó en la humanidad pobre y violentada, lo que hoy está siendo neutralizado por las clases dominantes. Tal vez sea un fenómeno apenas urbano, donde la exposición a los mecanismos de dominación es considerablemente mayor. Quizá por eso, nuestros periplos en busca de espacios en resistencia sean mayoritariamente hacia áreas rurales, lejos del mundanal ruido mediático.
Por último, creo que nuestros análisis están demasiado escorados hacia las ideologías, como si fueran la clave de bóveda para explicar el creciente arraigo de las ultraderechas. Pero los seres humanos nos movemos por cuestiones más ligadas a la vida real, aunque no necesariamente por una racionalidad instrumental. Las ideologías vienen después de haber tomado posición, como modo de justificar y de dar vuelo a lo ya decidido.
La potente espiritualidad que anida en los pueblos que resisten, no puede ser casualidad. Compartir espacios y tiempos de celebraciones es la argamasa de las comunidades, sin cuya cohesión emocional y mística no sería posible ni resistir, ni soñar con un mundo diferente al que nos oprime. La espiritualidad es lo primario común de la vida; pero al no sentirla, naufragamos en la pura soledad.
19LA JORNADA Viernes 7 de octubre de 2022 OPINIÓN
La espiritualidad es lo primario común de la vida; pero, al no sentirla, naufragamos en la pura soledad
PEDRO MIGUEL
Quienes han accedido a la información de Guacamaya han publicado documentos crudos, pero poco sustanciales y el tratamiento periodístico ha sido un compendio de exageraciones, distorsiones y manipulaciones sensacionalistas
ECONOMÍA
Se desaceleran inversión física y consumo privado
Al arranque del tercer trimestre del año, la demanda interna en México, que suma la inversión, el consumo y el gasto de gobierno, mostró señales de una moderación en su crecimiento, revelaron datos de la inversión fija bruta y del consumo privado.
La inversión en instalaciones, maquinaria y equipo total, de origen nacional e importado, utilizados en los procesos productivos en México, cayó 1.4 por ciento en julio respecto a junio. En tanto, la compra de bienes y servicios de las familias en México, con excepción de vivienda y bienes de lujo, registró un moderado crecimiento mensual, de 0.1 por ciento en septiembre.
El Indicador Mensual de la Inversión Fija Bruta, parte básica de las inversiones directas para la producción de bienes y servicios, se ubicó en 96.7 puntos en julio pasado, y se encuentra 4.54 por ciento por debajo del que se ubicaba con respecto a enero de 2020 (101.3 puntos), antes de que se presentará la crisis sanitaria del coronavirus, y 13.03 por ciento en relación al máximo previo del indicador, mayo de 2018, (con 111.2 puntos).
Los gastos realizados en construcción, maquinaria y equipo, mejor conocidos como inversión fija bruta, presentaron una contracción de 1.4 por ciento mensual en términos reales y con cifras desestacionalizadas para hacer más comparables los periodos, luego de su avance marginal en junio de 0.1 por ciento.
Menor gasto
En julio de 2022, los gastos efectuados en construcción cayeron 1.7 por ciento a tasa mensual y en maquinaria y equipo total –de origen nacional e importado– 0.4 por ciento. A tasa anual, los gastos en maquinaria y equipo total crecieron 11.4 por ciento y en construcción, descendieron 1.9 por ciento.
De acuerdo con el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior, éste registró un aumento en términos reales de 0.1 por ciento durante el séptimo mes del año frente al mes inmediato anterior, impulsado por los bienes nacionales.
Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en julio de 2022 el consumo de bienes de origen nacional mostró un crecimiento mensual de 1.1 por ciento, mientras en los servicios nacionales representó una disminución de 0.9 por ciento. El consumo de bienes y servicios de origen nacional avanzó 0.2 por ciento, luego de que en junio cayó 0.3 por ciento.
UNA JUEZ EN NUEVA YORK PONE EN PAUSA EL PLEITO ENTRE TWITTER Y MUSK
Una juez en Nueva York, encargada del litigio entre Elon Musk y Twitter, ordenó el jueves frenar la demanda de la compañía contra el magnate y fijó como límite el 28 de octubre para concretar la compra de la red social por 44 mil millones de dólares. De no hacerlo, “se proseguirá en noviembre con el juicio, el cual estaba programado para el 17 de octubre”, declaró Kathaleen St. Jude McCormick, presidenta del Tribunal de Equidad de Delaware. El mismo jueves Twitter había solicitado que se procediera con el juicio, luego de que el equipo legal de Musk pidiera su cancelación, “en lo que el empresario trabajaba en los nuevos detalles de su oferta para comprar la compañía”.
Foto Afp, con información de Ap y Reuters
AJUSTARÁ, UNA VEZ MÁS, SU PRONÓSTICO DE CRECIMIENTO
Advierte el FMI de un revés masivo a la economía global
Anticipa una pérdida de producción por alrededor de 4 billones de dólares
DORA VILLANUEVA
Los riesgos de recesión van en aumento y se estima que los países que representan alrededor de un tercio de la economía mundial experimentarán al menos dos trimestres consecutivos de contracción este año o el próximo; incluso si crecen, será acompañado de una reducción de los ingresos reales y al aumento de los precios, advirtió Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).
En general, expresó durante su discurso inaugural de las reuniones anuales del organismo con el Banco Mundial, se espera una pérdida de producción global de alrededor de 4 billones de dólares de aquí a 2026. “Este es el tamaño de la economía alemana, un revés masivo para la economía mundial. Y es más probable que empeore a que mejore”, alertó.
Hasta la fecha, el FMI ha reducido tres veces sus proyecciones de crecimiento para la economía mundial, que actualmente se encuentran en 3.2 por ciento para
2022 y en 2.9 por ciento para 2023. Sin embargo, Georgieva advirtió que habrá otro recorte la próxima semana con la presentación de la Perspectiva Económica Mundial.
Agregó que la incertidumbre sigue siendo extremadamente alta en el contexto de la pandemia, a lo que se suma la guerra, y podría haber aún más choques económicos. Los riesgos para la estabilidad financiera están aumentando: la revisión rápida y desordenada de los activos podría verse amplificada por vulnerabilidades preexistentes.
De hecho, la probabilidad de salidas de cartera de los mercados emergentes durante los próximos tres trimestres ha aumentado a 40 por ciento, mientras más de una cuarta parte de esos países han incumplido o han comercializado bonos a niveles de dificultad, y más de 60 por ciento de los de bajos ingresos se encuentran en situación de sobrendeudamiento o corren un alto riesgo de sufrirlo.
“Para reducir el riesgo de crisis de deuda, los grandes acreedores como China y el sector privado tienen la responsabilidad de actuar”,
advirtió Georgieva, sin mencionar a las otras economías que destacan como prestatarios, de inicio Estados Unidos.
En general, está “la urgencia de estabilizar la economía, dado el panorama mundial que se oscurece”, destacó la directora gerente del FMI. Si bien en octubre del año pasado se esperaba una fuerte recuperación de la crisis de Covid y que la inflación disminuiría rápidamente, una vez que las vacunas ayudaran a controlar las interrupciones del suministro y permitieran que la producción se recuperara, eso no sucedió.
“Múltiples conmociones, entre ellas una guerra sin sentido, cambiaron por completo el panorama económico. Lejos de ser transitoria, la inflación se ha vuelto más
persistente. Los altos precios de la energía y los alimentos, las condiciones financieras más estrictas y las persistentes restricciones de suministro desaceleraron el crecimiento”, reconoció.
“La inflación se ha mantenido obstinadamente alta y generalizada, lo que significa que los bancos centrales deben seguir respondiendo”, exhortó, pues de otra manera se desanclaría y requeriría que las tasas de interés futuras fueran mucho más altas y sostenidas, “lo que causaría un daño masivo al crecimiento y a las personas”.
Por ello se requiere una “política fiscal responsable, una que proteja a los vulnerables, sin agregar combustible a la inflación”, adelantó Georgieva. Explicó que dada la gravedad de la crisis y su efecto en el costo de vida, los gobiernos deben poner en práctica medidas temporales y específicas, con un enfoque nítido en los hogares de bajos ingresos.
Si la política monetaria pisa el freno, la fiscal no debe pisar el acelerador
La directora gerente del FMI dijo que “evitar el apoyo fiscal indiscriminado es fundamental”, porque si se hace de forma amplia, el impulso de la demanda dificultará aún más la lucha contra la inflación.
“En otras palabras, mientras la política monetaria pisa el freno, no debería haber una política fiscal que pise el acelerador.”
Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 19.44 20.61 Euro 19.69 19.70 Tasas de interés Cetes 28 días 9.00% Cetes 91 días 9.50% TIIE 28 días 9.54% Inflación 1ª quincena de sept. 0.41% anual 8.76% De agosto 2021 a agosto 2022 8.70% Reservas internacionales 197 mil 917.5 mdd al 30 de septiembre de 2022 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 88.45 +0.69 Brent 94.42 +1.05 Mezcla mexicana 82.34 +1.01 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 46 mil 326.68 unidades Variación puntos +480.85 Variación por ciento +1.05
CLARA ZEPEDA
LA JORNADA Viernes 7 de octubre de 202220
CFE pierde arbitraje ante Dunor, debe pagar 20 mdd
JULIO GUTIÉRREZ
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) deberá pagar a Dunor 20 millones 760 mil dólares (unos 415 millones 200 mil pesos) luego de perder un arbitraje internacional por incumplir el contrato de construcción de una central de ciclo combinado en el estado de Sonora, informó la empresa privada.
Dunor es un consorcio español que opera en México y es manejado por las empresas Duro Felguera y Elencor. La información fue revelada en el informe de resultados de Duro Felguera correspondiente al primer semestre de este año y publicado el 30 de septiembre de este año en su portal de Internet.
Se consultó a la CFE para saber su postura al respecto y respondió que hasta este momento no se tiene ningún comentario.
Se trata del segundo arbitraje que pierde la empresa productiva del estado en menos de una semana y que se ha hecho público. Apenas el lunes pasado se informó que el año pasado la canadiense ATCO ganó un recurso por lo que CFE debe pagar una indemnización que ronda 85 millones de dólares (cerca de mil 700 millones de pesos).
En 2015, la CFE y Dunor suscribieron un contrato para la construcción de una central de ciclo combinado llamada Empalme II, que no se concretó.
Por este motivo, según se lee en el informe de resultados de Duro Felguera, el 12 de diciembre de 2021 presentó una demanda en contra de la CFE y el 10 de enero de este año se llevó acabo la audiencia del procedimiento arbitral en Londres. Según Dunor también se ordenó a la CFE pagar los intereses una vez que concluya el laudo y se rechazó la contra demanda presentada por la empresa de electricidad mexicana y se estipuló que debe pagar otros 1.1 millones de dólares una vez que Dunor acredite el pago de dicha cifra a sus subcontratistas.
Adjudican a Volaris mostradores de Mexicana en el AICM
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) informó que adjudicó a Volaris los mostradores que en su momento ocupó la extinta Mexicana de Aviación en la Terminal 1. “Sin demérito de otra propuesta que se analizó, la de Volaris presentó las mejores condiciones para esta entidad, por lo que le será adjudicada el área de mostradores recién recuperada”, añadió. Mexicana de Aviación fue declarada en quiebra en abril de 2014, luego de que cuatro años antes cesó operaciones debido a una crisis financiera.
César Arellano García
Producción y exportación de autos se disparan 30%
CLARA ZEPEDA
En septiembre, la producción y exportación de vehículos ligeros ensamblados en México registraron un vigoroso crecimiento anual.
Pese a que las fabricas mexicanas de automóviles bajaron el ritmo en el noveno mes del año, con respecto a agosto, la producción de vehículos ligeros tuvo un crecimiento anual superior a 30 por ciento, alza similar reportaron las exportaciones de autos.
La industria automotriz registró la producción de 273 mil 329 unidades, 31.35 por ciento más respecto a septiembre de 2021.
Las exportaciones de vehículos ligeros ensamblados en el país fueron de 259 mil 792 unidades, lo que representó un avance de 33.03 por ciento.
En tanto, la comercialización en el país subió 11.6 por ciento en septiembre, frente al mismo mes del año pasado.
Para Fausto Cuevas, director de la Asociación Mexicana de la
Industria Automotriz (AMIA), el resultado favorable en septiembre se debe a la venta de autos en el mercado de Estados Unidos, que subieron 9.5 por ciento. “Las exportaciones de México son notables dado el bajo nivel de 2021, en este año se han enviado 196 mil 638 unidades”.
Añadió que la capacidad de la planta utilizada en promedio por la industria automotriz se elevó a 78.7 por ciento de enero a septiembre, cuando en el mismo periodo de 2021 fue de 70.6 por ciento; pero aún está lejos del nivel de 2019 (83 por ciento).
La desaceleración de la demanda externa e interna complicó el avance de la producción de vehículos ligeros en México, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con el Registro administrativo de la industria automotriz de vehículos ligeros que dio a conocer este jueves el Inegi, la fabricación de autos en México cayó 13.7 por ciento durante el noveno mes del año
frente a agosto pasado, a 273 mil 329 unidades, invirtiendo el crecimiento mensual de 21.9 por ciento del octavo mes de 2022.
En cuanto a las exportaciones, la industria automotriz mexicana bajo el ritmo en septiembre, al comercializar en el exterior 259 mil 792 vehículos ligeros, lo que representó un aumento de 4.5 por ciento frente a agosto, cuando en este mes el avance fue de 18.3 por ciento.
Por su parte, la venta de vehículos en México retrocedió 5.8 por ciento en septiembre con respecto al mes previo, al comercializar 85 mil 842 unidades.
En el acumulado del año se fabricaron 2 millones 511 mil 484 vehículos ligeros, lo que significó un aumento de 10 por ciento con respecto a los primeros nueve meses del 2021.
Puede el SAT reponer proceso por deuda fiscal que reclama a Elba Esther Gordillo
DE LA REDACCIÓN
Debido a que no se garantizó su derecho de audiencia para rebatir un adeudo fiscal reclamado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por concepto de los impuestos sobre la renta, al valor agregado y empresarial, así como multas y actualizaciones del ejercicio 2011, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) respaldó a Elba Esther Gordillo para que se reponga su procedimiento.
Por el momento, la ex lideresa magisterial no debe pagar 10 millones 100 mil pesos por impuestos correspondientes al ejercicio fiscal 2011, dado que en 2017, cuando se dio el proceso, ella es-
taba en prisión. Ahora se dio un periodo de cuatro meses para que Gordillo entregue información al SAT en la que acredite que no incumplió con sus obligaciones tributarias.
En febrero de 2017 el SAT impuso a Elba Esther Gordillo un crédito fiscal –como se define a los adeudos que el organismo determina como resultado de inconsistencias en declaraciones y pagos de impuestos– por 10 millones 100 mil pesos. La autoridad encontró faltantes por ISR, IVA, impuesto empresarial, así como los recargos y multas correspondientes.
En ese momento la ex lideresa magisterial se encontraba en prisión, acusada de lavado de dinero y delincuencia organizada.
Fue absuelta de ambos cargos en agosto de 2018.
La resolución del TFJA no borra los presuntos adeudos que tiene Gordillo con el SAT. Se debe reponer el procedimiento, es decir, la autoridad fiscal debe realizar sus tareas de comprobación y requerir a la ex lideresa para que explique con documentos esas discrepancias.
Si Gordillo logra sustentarlas todas, no hay crédito fiscal que exigir; si respalda una parte, puede que su adeudo sea menor a 10 millones 100 mil pesos. En todo caso, Gordillo puede abrir un nuevo procedimiento legal para impugnar ese cobro.
En enero del año pasado, el TFJA resolvió de una manera similar sobre otro adeudo de Gordillo.
Más empresas ofrecen planes de pensiones a empleados
BRAULIO CARBAJAL
En México existen un total de 2 mil 634 empresas que ofrecen a sus trabajadores planes privados de pensiones, lo que representa un incremento de 22.8 por ciento en comparación con las 2 mil 145 que había hace un año, reveló este jueves la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Según reportes previos del organismo regulador y supervisor, se trata del mayor incremento desde que hay registros, es decir, 2006.
Dicho despunte se da en un contexto en el que si bien se ha llevado a cabo una reforma al sistema de pensiones que incrementará la renta que recibirán los trabajadores al fin de su vida laboral, la suma sigue siendo insuficiente.
Los planes de pensiones privados representan una aportación complementaria para el ingreso de los trabajadores en el retiro y, por tanto, una herramienta de recursos humanos que ayuda a retener el talento y mejorar la productividad de las empresas que los brindan.
De acuerdo con la información de la Consar, en el país hay registrados un total de 2 mil 906 planes privados de retiro, 22.6 por ciento más de los que había un año atrás. La cifra no coincide con el número de empresas, debido a que 235 compañías cuentan con más de un plan en su esquema laboral.
El 93.4 por ciento, o bien, 2 mil 713 de los planes registrados se encuentran abiertos, es decir, además de cubrir a los trabajadores que ya laboran en la empresa, también se ofrece a los trabajadores que recién ingresan. Por el contrario, los planes cerrados sólo cubren a un grupo acotado de trabajadores o ex trabajadores, comúnmente ya pensionados.
Beneficiados
Según la Consar, los planes registrados cubren a un total de un millón 641 mil 489 afiliados activos (3.2 por ciento más que en 2021); 83 mil 170 pensionados (1.2 por ciento menos que en 2021) y 32 mil 238 ex trabajadores con derechos adquiridos (4.9 por ciento más que en 2021).
En este punto es preciso aclarar que los trabajadores con un plan privado de pensiones que complementa las aportaciones que se hacen a las Afore es minúsculo si se toma en cuenta que, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social, en el país existen más de 21 millones de trabajadores.
Además, de acuerdo con la Consar, en México más de 70 millones de personas tienen una cuenta Afore, consecuencia de que en algún momento tuvieron un trabajo formal.
21LA JORNADA Viernes 7 de octubre de 2022 ECONOMÍA
▲ Al cierre de septiembre, la industria automotriz en México exportó 2 millones
123
mil 261 unidades Foto José Carlo González
ECONOMÍA MORAL
JULIO BOLTVINIK
EN MI ENTREGA del 30/9/22 anuncié el seminario en homenaje a Luis Arizmendi organizado por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). En mi ponencia (antier) incluí lo que había escrito en dicha entrega y añadí un resumen de un pasaje crucial de los Grundrisse de Marx e ideas de György Márkus (GM) sobre la posibilidad de la teoría crítica. Lo que sigue son extractos de lo que añadí. En el pasaje (Grundrisse, Vol. II, pp. 227-230) Marx expone el cambio central que la gran industria significa para la producción al aplicar en ella la ciencia y la tecnología (CyT), y concluye, a lo que le queda muy bien la expresión de “límite objetivo del capitalismo” (LOC): “El plustrabajo de la masa ha dejado de ser condición para el desarrollo de la riqueza social, así como el no-trabajo de pocos ha cesado de serlo para el desarrollo de los poderes del intelecto humano. Con ello se desploma la producción fundada en el valor de cambio, y el proceso de producción deja de ser apremiante y antagónico”. A este LOC hay que añadir los límites naturales objetivos del planeta. Este texto, excepcionalmente autocrítico, plantea el LOC y declara que la ley del valor ha dejado de estar vigente. Lo sintetizo así:
1) EL CAPITALISMO (producción de valor) se rige bajo el supuesto que el tiempo de trabajo (TT) es el factor decisivo en la producción de riqueza; 2) Pero con la gran industria la creación de riqueza depende menos del TT y más del poder de los agentes puestos en movimiento que depende sólo del avance de la CyT. 3) Se genera una desproporción cuantitativa entre TT y producto, y cualitativa entre trabajo abstracto y el poderío del proceso de producción (PP). 4) El hombre pasa de agente principal a supervisor y regulador del PP. 5) Entre el hombre y la cosa, en vez de la herramienta se interpone ahora un proceso industrial. 6) El pilar deja de ser el trabajo que es remplazado por el desarrollo del individuo social que se apropia la fuerza productiva general (comprensión y dominio de la naturaleza). 7) El robo de TT ajeno, la plusvalía, base de la riqueza actual es una base miserable comparada con el fundamento actual. 8) Al dejar de ser el trabajo vivo la gran fuente de la riqueza, el TT deja de ser su medida. 9) El plustrabajo deja de ser la condición del desarrollo de la riqueza social. 10) Se desploma la producción fundada en el valor de cambio. 11) Reducción al mínimo del TT necesario. 12) Al tiempo liberado corresponde la formación artística y científica y el desarrollo de las individualidades. 13) El capital reduce al mínimo el TT, pero lo sigue considerando la medida y fuente única de la riqueza. 14) Desata los poderes de la CyT para que la creación de riqueza sea independiente del TT, pero quiere medir con él las gigantescas fuerzas creadas y limitar estas fuerzas para que el valor creado siga siendo valor. 15) El desarrollo del capital fijo (maquinaria) revela el grado en el cual el general intellect, que es ahora la fuerza productiva central, controla las condiciones del proceso social.
SI EL CAPITALISMO había llegado a su límite objetivo en 1857-58, ¿Cómo sigue en pie? ¿Cómo se puede trascender? Aunque Elmar Altvater (El fin del capitalismo tal y como lo conocemos, 2011) dice con Braudel que “El capitalismo no puede perecer solamente con una desintegración endógena”, termina aceptando que ésta sí es posible. Pero una desintegración endógena del capitalismo sólo llevaría a la barbarie. Una trascendencia positiva del capitalismo sólo se puede lograr si el actor de la historia, el ser humano, la
conduce conscientemente. Acudo como guía para pensar al respecto a György Márkus (GM) en Language and Production (LP) (no publicado en español, salvo el capítulo 5 final que publiqué en Desacatos núm. 23, 2007). GM critica algunas tendencias del pensamiento de Marx en El capital, donde habría asumido una visión de la historia de carácter teleológico, no en el sentido de perspectivismo (punto de vista pragmático sobre una posible transformación radical), sino de un finalismo directo. “Mientras más la posibilidad de una transformación radical del capitalismo tomaba la forma de una tendencia histórica objetivamente necesaria, más la noción de socialismo adquiría un significado finalista que llevaría, a través del postulado de una extensión ilimitada de necesidades humanas, a un desmembramiento de los momentos teóricos y prácticos del paradigma de la producción”. Ello sería así porque la separación institucional, en el socialismo, entre la administración de las cosas y la autoadministración de las personas, requiere la prevalencia de una abundancia absoluta, incompatible con la extensión ilimitada de necesidades. En el capítulo 5 (“La posibilidad de una teoría crítica”) GM propone una radicalización del paradigma de la producción como salida a estas dificultades que consiste en interpretar las distinción básica del paradigma (fuerzas productivas /relaciones de producción) como distinción práctico-histórica en sentido radical: relativas siempre a un proyecto histórico-social asociado a las necesidades e intereses de agentes particulares. Aplica esta radicalización a la distinción entre necesidad “externa” (a la cual hay que adaptarse) y necesidad de hechura humana que la actividad colectiva puede ‘des-hacer’ para definir qué tanto su actividad debe ser “reproductiva” y en qué medida puede ser “creativa”. Pone en duda la idea de Marx de que las fuerzas productivas son los “frutos de civilización” a los cuales “el hombre nunca renuncia”, y que lleva al paradigma de la producción a establecer una supuesta conexión empírica entre la idea teórica de continuidad histórica y la idea valorativa de progreso. GM rechaza la pretensión del paradigma de constituirse en la ciencia real, positiva, del desarrollo humano: la idea del carácter irrenunciable de los frutos de la civilización es falsa como generalización empírica y niega el análisis de Marx que implica que lo que es un “progreso” de las fuerzas productivas bajo un sistema puede aparecer como una “regresión” en otro. Plantea el siguiente dilema: o bien uno identifica fuerzas productivas con una noción dada de tecnología, en cuyo caso en tiempos de grandes transformaciones las fuerzas productivas pueden ser “objeto de renuncia y abandono” (lo que destruiría un elemento constitutivo central del paradigma marxiano), o bien las fuerzas productivas han de definirse a través de la continuidad histórica: como aquellos elementos subjetivos y objetivos de la riqueza social a cuyo uso productivo los individuos no “renunciaron” porque constituyen para ellos una precondición necesaria de la vida. Cuando fuerzas sociales opuestas luchan por alternativas distintas, la lucha ideológica se articula parcialmente en torno a esta definición. A esta pluralidad ideológica de diversos grupos sociales, GM añade la pluralidad de las propias teorías críticas que buscan llevar a determinadas fuerzas sociales a la “conciencia de sí”, al entendimiento de sus propios intereses y necesidades “reales”. Ambas pluralidades son hechos normales de la vida ideológica. Por lo dicho, la vinculación marxiana directa entre las nociones de continuidad y de progreso histórico mediante el concepto de desarrollo de las fuerzas productivas es, según Márkus, insostenible.
CASO NORD STREAM
Inspección sueca refuerza sospechas de sabotaje en los ductos del Báltico
▲ Imagen área muestra la fuga en el gasoducto Nord Stream 2 en el mar Báltico Foto Afp
Las primeras inspecciones realizadas esta semana por las autoridades suecas en el sitio de las fugas de los gasoductos Nord Stream 1 y 2 en el mar Báltico “refuerzan las sospechas de sabotaje”, con “detonaciones” que causaron “importantes daños”, anunció la fiscalía este jueves.
“Podemos constatar que hubo detonaciones cerca de Nord Stream 1 y 2 en la zona económica exclusiva sueca, que provocaron graves daños en los gasoductos”, declaró en un comunicado el fiscal especial sueco encargado de la investigación, Mats Ljungqvist.
“Las inspecciones en el lugar del crimen refuerzan las sospechas de sabotaje agravado. Se realizaron incautaciones in situ que serán examinadas”, añadió.
Ljungqvist no indicó de qué se trataban las pruebas incautadas, pero dijo que dio “órdenes para bloquear temporalmente (el área) y llevar a cabo una investigación de la escena del crimen”.
Además mencionó que el objetivo es determinar si existen sospechas contra personas concretas para que sean procesadas.
Los gobiernos de Dinamarca y Suecia sospechan que se utilizaron cientos de kilos de explosivos para perpetrar el sabotaje.
Washington niega cualquier implicación, mientras continúa el enfrentamiento entre Rusia y los países europeos por el suministro de gas que ha dejado de fluir o se
ha suspendido como consecuencia del conflicto en Ucrania.
Rusia dijo el jueves que se le informó por vía diplomática que no podía unirse a la investigación.
“Por el momento, no hay planes de pedir a la parte rusa que se una a las investigaciones”, señaló el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, a periodistas, añadiendo que Moscú respondió que no es posible llevar a cabo una investigación objetiva sin su participación.
Por su parte, Maria Zakharova, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso, dijo que Moscú insistirá en una “investigación exhaustiva y abierta” que incluya a funcionarios rusos y a Gazprom.
“No permitir que el propietario (de los oleoductos) sea testigo de la investigación significa que hay algo que ocultar”, señaló.
El 26 de septiembre, la empresa Nord Stream 2 AG, operadora del gasoducto ruso Nord Stream 2, informó de una fuga de gas en una de las dos tuberías de la infraestructura, cerca de la isla danesa de Bornholm, por causas desconocidas. Más tarde trascendió que las dos líneas del gasoducto paralelo Nord Stream 1 también estaban dañadas.
El 3 de octubre, el consorcio ruso Gazprom informó que la presión en las tuberías dañadas de los gasoductos Nord Stream 1 y 2 se estabilizó, que la fuga de gas cesó y que estaban quitando el gas del ramal B del gasoducto Nord Stream 2 para evaluar la integridad del ramal.
En marcha, Seminario Internacional en homenaje a Luis Arizmendi, al que aporté la noción de límite objetivo del capitalismo
julio.boltvinik@gmail.com www.julioboltvinik.org
AFP, AP, REUTERS, SPUTNIK Y EUROPA PRESS ESTOCOLMO
LA JORNADA Viernes 7 de octubre de 2022ECONOMÍA22
Por primera vez en 20 años no hubo mensaje presidencial a industriales
ALEJANDRO ALEGRÍA ENVIADO LEÓN, GTO.
Por primera ocasión en más de dos décadas en que se realiza la Reunión Anual de Industriales (RAI), no hubo un mensaje del Presidente de la República, como habitualmente ocurría al clausurar el encuentro.
En el cierre de la convención más importante del sector secundario los empresarios no escucharon el mensaje del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en 2020 envió un video a la RAI, realizada de manera virtual por la pandemia del covid-19.
Usualmente, el jefe del Ejecutivo acudía al cierre de la reunión, lo cual cambió desde el inicio de la actual administración.
Durante los dos días que duró la RAI, acudieron Zoé Robledo, director general del IMSS, y Héctor Guerrero, subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, (SE) por parte del gobierno federal.
“Debemos tener muy claro que fortalecer a la industria es fortalecer a México”, destacó José Abugaber Andonie, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).
Hacienda pide al sector bursátil entrarle a la transformación
CLARA ZEPEDA
La Secretaría de Hacienda llamó a todos los integrantes del mercado bursátil mexicano a tener una participación activa, ahora que se simplificarán los procesos para que un mayor número de empresas puedan financiarse en el mercado accionario.
Ante la larga sequía de nuevos listados en las bolsas del país y en medio de una constante crítica hacia los intermediarios financieros de que no llevan empresas al mercado de capitales, Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda, hizo un llamado a los participantes del mercado –bolsas, reguladores, casas de bolsa, autoridades–, a que dejen atrás su visión convencional y le entren a la transformación del mismo.
Al clausurar la tercera edición de la Convención Bursátil 2022, organizada por la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), el funcionario reveló que ya están muy cerca de tener la versión final de la iniciativa para reformar la Ley del Mercado de Valores.
ECONOMÍA
El dólar se fortalece; cierra en 20.12 pesos
CLARA ZEPEDA
En espera del dato de empleo en Estados Unidos y de la inflación en México, ambos de septiembre, que se darán a conocer hoy, el mercado cambiario en México cedió ante la fortaleza del dólar.
De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el peso ligó su segunda caída consecutiva ante la divisa estadunidense, en la que este jueves se depreció 0.51 por ciento, equivalente a 10.17 centavos, para cerrar en 20.1282 unidades por dólar spot
La divisa mexicana operó entre un máximo de 20.1600 unidades y un mínimo de 20.0520; mientras el índice del dólar, el DXY, que mide el comportamiento de la divisa estadunidense frente a una canasta de seis monedas internacionales, se apreció 1.02 por ciento, a 112.148 unidades.
Los inversionistas esperan el dato de empleo estadunidense, en el cual, según analistas, las malas
noticias serán buenas noticias; es decir, un mal dato del empleo puede debilitar la tendencia inflacionaria en Estados Unidos, principal socio comercial de México, pero también sería motivo de preocupación por la recesión económica; un muy buen dato, que sería una buena noticia, para los mercados sería al revés porque sería una ma-
la noticia para la inflación.
Analistas prevén que el mercado laboral de Estados Unidos en septiembre haya creado 270 mil plazas y la tasa de desempleo se ubique en 3.9 por ciento.
Asimismo, esperan la publicación de la inflación en México a septiembre (0.68 por ciento mensual y 8.76 por ciento anual). El da-
Paridad entre el dólar y el won sudcoreano en una sala de operaciones de divisas en Seúl Foto Ap
to de inflación será una pista sobre el próximo movimiento del BdeM.
La Fed endurece el discurso
En el mercado de bonos, los rendimientos del Tesoro subieron, con la nota de referencia a 10 años por encima de 3.8 por ciento y el rendimiento a 2 años, sensible a las tasas, en 4.2 por ciento.
Los inversionistas analizan una serie de comentarios agresivos de los funcionarios de la Reserva Federal. El presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, reconoció que el riesgo de exceso estaba presente ya que el endurecimiento de la política aún debe abrirse camino en la economía. Aun así, afirmó, él y sus colegas estaban “muy lejos” de reducir la inflación.
Recorte de la OPEP+ impulsa petroprecios
Y AFP
Los precios del petróleo subieron alrededor de uno por ciento el jueves, manteniéndose en máximos de tres semanas después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) acordara reducir los objetivos de producción en 2 millones de barriles por día (bpd), el mayor recorte desde 2020.
El Brent cerró en 94.42 dólares por barril, un aumento de 1.05 dólares o 1.1 por ciento. Mientras el West Texas Intermediate (WTI) cotizó en 88.45 dólares, con una ganancia de 69 centavos o 0.8 por ciento. La mezcla mexicana de exportación siguió la tendencia y sumó 1.01 dólares, 1.24 por ciento, a 82.34 dólares.
El jueves, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, volvió a expresar su decepción por los planes anunciados por los miembros de la OPEP+ y dijo que Washington está estudiando sus alternativas.
“Estamos estudiando qué opciones podemos tener”, dijo Biden a periodistas en la Casa Blanca cuando se le preguntó por la determinación de la OPEP. “Hay muchas alternativas. Todavía no nos hemos decidido”.
Estados Unidos ya anunció que pondrá en el mercado en noviembre 10 millones de barriles de sus reservas estratégicas, a pesar de que el programa de uso de reservas terminaría en octubre luego de utilizar más de 200 millones de barriles.
“Últimamente, las reservas estratégicas fueron utilizadas para
equilibrar el mercado petrolero”, recordó Michael Lynch, de Strategic Energy & Economic Research. “Para lograrlo no deben descender mucho más, porque si no, el efecto comienza a desaparecer”, sostuvo.
La Casa Blanca evalúa suspender temporalmente las exportaciones para aliviar el mercado interno y los precios de la gasolina, señaló la agencia Afp.
Por su parte, un portavoz del Kremlin declaró que la decisión de la OPEP+ tiene como objetivo estabilizar el mercado.
En tanto Goldman Sachs elevó su previsión de precios del petróleo para este año y 2023, ya que el banco espera que el recorte de la producción acordado sea “muy alcista” en el futuro.
Estimó una cotización del Brent
para finales de 2022 en 104 dólares por barril y la previsión para 2023 la situó entre 108 y 110 dólares por barril.
La OPEP+ decidió recortar su producción en 2 millones de bpd a partir de noviembre, sobre un volumen total de 43 millones de bpd actuales. También resolvió cambiar las reuniones mensuales a cada dos meses. Esto significa que las actuales cuotas no serán revisadas hasta diciembre, para aplicarse en enero. Analistas coinciden en que esos 2 millones de bpd serán en realidad mucho menos, alrededor de 1.2 millones, según la consultora Rystad Energy.
Por falta de capacidad, muchos miembros del grupo, en particular Rusia, Nigeria o Angola, producen menos crudode lo que indican sus cuotas.
Impago no ha aumentado en el sector popular: Banco Azteca
JULIO GUTIÉRREZ
Expertos del sector financiero indicaron que de aprobarse en el país que los pagarés electrónicos sirvan como medio de financiamiento para las personas, el crédito en canales tradicionales y digitales tendría una penetración más acelerada en la población.
Jorge Goñi Camarillo, director de cobranza legal de Banco Azteca, expuso que en cualquier parte del mundo el crédito funciona como el motor de la economía, por lo que es necesario analizar cualquier forma con la cual se pueda otorgar mayor financiamiento a la población.
Mauricio Castañeda, director general de Konekta y Finte, planteó que si los pagarés digitales son
puestos en marcha en el país de forma legal como mecanismo de crédito, las zonas más marginadas del país pudieran tener acceso a un instrumento financiero para solventar parte de sus necesidades.
Explicó que en México más de 90 por ciento de las personas que ya son sujetas a un préstamo cuentan con un smartphone, lo que abre la puerta a que no sea necesario contar con infraestructura física para que bancos y fintech lleguen a más personas.
Los expertos también señalaron que con los pagarés digitales tienen la capacidad de reducir los potenciales fraudes o robos de identidad que se hagan a los consumidores, ya que solamente es necesario una firma electrónica.
En otro tema, el impago de los
créditos en el sector popular no se ha elevado pese a las presiones inflacionarias que han provocado una falta de liquidez entre las familias de menores recursos, indicó Goñi Camarillo.
El directivo de Banco Azteca señaló que en meses recientes el comportamiento de los clientes que acuden a esta institución financiera para solicitar un crédito ha sido prudente, de hecho, no se tiene registro de una mayor cantidad de restructuras de deuda.
“Las acciones de cobranza no han aumentado, nuestros indicadores están normales desde hace varios años y la clientela que acude al banco a solicitar un crédito tiene un comportamiento bueno y honra sus promesas de pago.”
Tras participar en un foro, apun-
tó que de cara al último trimestre del año, en el que la demanda de crédito en el sector popular suele incrementarse, no se prevé que los índices de impagos vayan al alza pese a que las presiones inflacionarias persistan.
“Estamos ajustando capacidades de pago a los clientes, otorgamos crédito a quien lo puede cubrir, pero no vemos un cambio radical en nuestra estrategia de colocación de crédito”, mencionó.
La última información disponible de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) indica que, hasta julio, Banco Azteca cuenta con una cartera de crédito total de 144 mil 736 millones de pesos, y de ese monto el 3.79 por ciento o el equivalente a 5 mil 584 millones de pesos son cartera vencida.
23LA JORNADA Viernes 7 de octubre de 2022
REUTERS
Indulta Biden a los condenados por posesión de mariguana en EU
Beneficiará a miles de imputados
nivel federal // Avance hacia la despenalización del consumo
Y AP WASHINGTON
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció ayer el perdón de todos los condenados por posesión de mariguana y cumplió una demanda de sus partidarios a un mes de las elecciones legislativas de mitad de mandato.
“Estoy anunciando un perdón de todos los delitos federales anteriores por simple posesión de mariguana”, manifestó Biden en un comunicado.
Se trata de un paso significativo de su gobierno hacia la descriminalización de esa droga y para lidiar con prácticas judiciales que impactan principalmente a las personas no blancas.
El mandatario también llamó a las autoridades sanitarias y judiciales a “repensar las penas asociadas a la marihuana, en momentos en que el movimiento por su despenalización encuentra un fuerte respaldo en Estados Unidos”.
Insistió, sin embargo, en la importancia de continuar la lucha contra el tráfico y venta de cannabis a menores de edad.
La decisión de Biden beneficia, además, a miles de personas declaradas culpables de dicho delito en el distrito de Columbia. Llamó también a los gobernadores a emitir indultos similares para aquellos que cumplen penas relacionadas con la marihuana bajo leyes estatales, que representan la mayoría de los casos de posesión de la hierba.
En su declaración, el presidente señaló que la medida refleja su posición de que “nadie debería estar en la cárcel por simplemente poseer o consumir mariguana”.
“Demasiadas vidas han sido alteradas debido a nuestro enfoque fallido hacia el consumo de cannabis”, añadió. “Es hora de corregir esos errores”. De acuerdo con la Casa Blanca, nadie está actualmente en prisiones federales solamente por “posesión simple” de la droga, pero el indulto podría ayudar a miles de personas a superar obstáculos para alquiler vivienda o encontrar empleo.
“Hay miles de personas que tienen sentencias condenatorias federales previas por posesión a quienes pudieran negarles empleo, vivienda u oportunidades educacionales como resultado de ello”, indicó Biden.
“Mi acción ayudará a aliviar las consecuencias colaterales derivadas de esos fallos”.
El perdón no abarca las condenas por posesión de otras drogas ni por cargos relacionados con la producción o posesión del enervante con intención de distribuirlo. El perdón tampoco incluye a indocumentados procesados por ese delito.
El Departamento de Justicia trabaja para crear un proceso para que aquellos cubiertos por el indulto de Biden reciban un certificado de perdón, que pueden mostrar a potenciales empleadores y a otros cuando lo necesiten.
“El Departamento de Justicia administrará diligentemente la proclama del presidente, restaurando derechos civiles, políticos y otros a aquellos que fueron declarados culpables”, indicó el departamento en un comunicado. “En los próximos días, la Oficina del Abogado de Indultos comenzará a implementar un proceso para proveer a los individuos afectados certificados de perdón”.
“Borrar los antecedentes pena-
les de las personas condenadas por posesión de drogas es una cuestión de justicia social", aplaudió la influyente legisladora progresista Pramila Jayapal. Los grupos de defensa elogiaron el anuncio de Biden, y Kassandra Frederique, directora ejecutiva de Drug Policy Alliance, refirió que la organización estaba “emocionada”.
“Esto está increíblemente atrasado”, indicó Frederique. “No hay ninguna razón por la que las personas deban cargar con antecedentes penales, lo que les impide obtener empleo, vivienda e innumerables oportunidades, por algo que es legal en 19 estados y está despenalizado en 31 estados”.
La cámara baja del Congreso estadunidense aprobó a principios de abril un proyecto de ley, presentado por los legisladores del oficialista Partido Demócrata, destinado a eliminar el cannabis de la lista federal
de drogas peligrosas. El texto debe aún ser ratificado por el Senado.
Diecinueve de los 50 estados estadunidenses, así como la capital Washington, ya han legalizado el consumo de mariguana con fines recreativos para adultos.
En la mayoría de las entidades, su uso medicinal está autorizado en diferentes grados, desde aceites que contienen un bajo nivel de THC (tetrahidrocannabinol, sustancia sicoactiva del cannabis) hasta mariguana pura.
Sólo un puñado de estados ultraconservadores y rurales, como Idaho, Wyoming o Nebraska, se mantienen intransigentes. Curiosamente, la mariguana sigue siendo ilegal a nivel federal. El anuncio de Biden del jueves simboliza un primer paso hacia su reclasificación.
El consumo de marihuana entre los jóvenes estadunidenses alcanzó niveles récord el año pasado, según
▲ Los antecedentes penales serán eliminados, los cuales hasta ahora han sido un obstáculo para obtener empleos, créditos y otros satisfactores. La imagen, una protesta de 2016, en la que se exigió la legalización del consumo del enervante. Foto Ap
un estudio reciente. En su conjunto, la población estadunidense está de manera abrumadora a favor de la legalización.
Según una encuesta del año pasado de Pew Research Center, 91 por ciento de los adultos piensa que la mariguana debería ser legal, para uso médico, recreativo o ambos.
Las ventas de cannabis legal en Estados Unidos rondaron los 25 mil millones de dólares el año pasado y todos los expertos auguran que el sector crecerá rápidamente en los próximos años.
Rechaza juez intento de NY de aumentar restricciones a la portación de armas
AP NUEVA YORK
Un juez federal paralizó ayer las disposiciones claves del intento más reciente de Nueva York de restringir quién puede llevar un arma de fuego en público y a dónde la puede portar, al alegar que varias partes de la ley que aprobó el estado este año son inconstitucionales.
El juez federal de distrito Glenn Suddaby se centró en varias partes de la legislación y concluyó que los
requisitos de otorgamiento de una licencia para portación de armas, como una regla que requiere que los solicitantes entreguen información sobre sus cuentas en redes sociales, fueron demasiado lejos.
“En pocas palabras, en lugar de convertirse en una jurisdicción de emisión obligatoria, el estado de Nueva York se ha afianzado aún más como una jurisdicción de no emisión. Y, al hacerlo, ha reducido aún más el derecho constitucional de primer rango de portar armas en público para autodefensa a una
mera solicitud”, escribió Suddaby, que tiene su oficina en Syracuse.
El fallo mantendría las restricciones vigentes que impiden el ingreso de armas de fuego a escuelas, edificios gubernamentales y lugares de culto, pero el juez dijo que el estado no podía prohibir la portación de esas armas en otros lugares delicados, como Times Square. El juez le dio al estado tres días hábiles para solicitar una medida de excepción ante un tribunal federal de apelaciones.
En tanto, al menos ocho perso-
nas fueron apuñaladas frente a un casino de Las Vegas y al menos una persona falleció, dijo la policía metropolitana de la ciudad, que añadió que el ataque ocurrió ayer antes del mediodía en la cuadra del 3100 de Las Vegas Boulevard. Los heridos fueron transportados a hospitales locales, y no se reportó su estado de salud. También indicaron que se detuvo a un sospechoso y que se inició una investigación por el ataque.
En California, una bebé y tres de sus familiares, secuestrados a punta de pistola en el Valle de San
Joaquín, en el corazón agrícola de California, aparecieron muertos, informó el jefe de seguridad pública del condado de Merced, Vern Warnke.
Fueron encontrados por un trabajador agrícola en una plantación local. Aroohi Dheri, de 8 meses, la madre, Jasleen Kaur, de 27 años; el padre, Jasdeep Singh, de 36, y el tío, Amandeep Singh, de 39, fueron secuestrados por Jesús Salgado, un ladrón convicto de 48 años, quien según la policía cometió el crimen por una motivación económica.
AFP
a
NO APLICA PARA INDOCUMENTADOS LA JORNADA Viernes 7 de octubre de 202224 MUNDO
Biden: el riesgo de un “Armagedón” nuclear, a su máximo nivel desde 62
Rusia acusa a Zelensky de hacer “llamado a otra guerra mundial”
AP, AFP Y SPUTNIK NUEVA YORK
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó ayer que el riesgo de un “Armagedón” nuclear está en su nivel más alto desde la crisis de los misiles en Cuba, de 1962.
“Por primera vez desde la crisis de los misiles de Cuba, tenemos una amenaza directa del uso de un arma atómica si las cosas siguen realmente el mismo camino que ahora”, sostuvo Biden en un evento de recaudación para el Comité de la Campaña Senatorial Demócrata.
Las declaraciones se produjeron horas después de que el Kremlin rechazó afirmaciones del mandatario ucranio, Volodymir Zelensky, quien solicitó a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) a efectuar “ataques preventivos” para que Rusia no use sus armas nucleares, aunque su vocero matizó después estos dichos.
El jefe de la Casa Blanca indicó que el presidente ruso, Vladimir Putin, “no bromeaba al hablar del uso de armas nucleares tácticas o de arsenal biológico o químico”.
Añadió: “No nos hemos enfrentado a un posible Armagedón desde (John F.) Kennedy y la crisis de los misiles”. Biden también cuestionó la doctrina nuclear rusa, al advertir que el uso de un arma táctica de baja potencia podría descontrolarse rápidamente y provocar una destrucción global.
“No existe la posibilidad de utilizar fácilmente un arma táctica y no terminar con un Armagedón”, afirmó .
Funcionarios estadunidenses han advertido que Rusia podría usar armas de destrucción masiva en Ucrania al haber sufrido una serie de reveses militares en el campo de batalla en las sema-
nas recientes, gracias al arsenal proporcionado por Washington y sus aliados, aunque también han dicho que no han visto cambios en las fuerzas nucleares de Moscú que requieran subir la alerta del arsenal atómico de Estados Unidos.
Horas antes, el Kremlin equiparó la declaración de Zelensky, sobre la necesidad de un ataque preventivo de la OTAN contra Rusia a un llamado a “desatar una guerra mundial”.
Zelensky, al intervenir en una videoconferencia en el Instituto Lowy de Australia, afirmó: “¿Qué debe hacer la OTAN? Excluir la posibilidad de que Rusia utilice las armas nucleares (...). Realizar ataques preventivos, para que sepan qué les pasará si las aplican. Y no al revés, no esperar ataques nucleares de Rusia (...). Eso es lo que debe hacer la OTAN: revisar las reglas de su uso”.
El Kremlin no tardó en reaccionar, y su portavoz Dmitri Peskov, advirtió que “esas declaraciones no son más que un llamamiento a iniciar otra guerra mundial de consecuencias imprevisibles y monstruosas”, y aseveró que “todos los países del mundo, sobre todo Estados Unidos y Reino Unido, deben prestar atención a las declaraciones de Zelensky sobre un ataque preventivo contra Rusia”.
Luego, el portavoz del líder ucranio, Serguéi Nikíforov afirmó que Zelensky no se refería a una agresión nuclear al país, y explicó que “el presidente se refería a un periodo anterior al 24 de febrero (cuando comenzó la invasión). Entonces deberían haberse aplicado medidas preventivas para impedir que Rusia desatara una guerra. Les recuerdo que las únicas medidas que se mencionaron entonces fueron las sanciones preventivas”.
El pasado 21 de septiembre, Putin reiteró la advertencia que viene haciendo desde el 24 de febrero, cuando ordenó comenzar la campaña militar contra Ucrania: “si surge una amenaza a nuestra integridad territorial para defender a Rusia y a nuestro pueblo, que nadie dude de que vamos a usar todos los recursos a nuestro alcance. Y no es un farol”, como se publicó en estás páginas https://bit.ly/3eh48fm.
En ese contexto, un total de 44 dirigentes de Europa lanzaron ayer en Praga la creación de la Comunidad Política Europea (CPE), una iniciativa para reunir a los líderes de todo el continente para, a pesar de sus diferencias, presentar un frente unido ante Rusia.
Al cierre de la primera reunión de la CPE, el presidente francés, Emmanuel Macron, quien lanzó la moción en mayo de este año,
▲ La jefa de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Samantha Power (segunda a la izquierda), observa los vehículos militares rusos destruidos en el centro de Kiev. Foto Afp
aplaudió la “unidad de 44 países europeos”, que “claramente han puesto de manifiesto su condena a la agresión rusa” a Ucrania.
La CPE reunió en el Castillo de Praga a los 27 países de la UE y los líderes de otros 17 países invitados, incluyendo al Reino Unido, Ucrania y Turquía, además de los máximos responsables de las instituciones del bloque europeo.
Al fin de una jornada de diálogos y diversos encuentros bilaterales, los líderes acordaron realizar una segunda reunión en Moldavia, en 2023, seguida por una reunión en España, en el segundo semestre de ese año, y luego en Reino Unido.
En tanto, la Unión Europea impuso nuevas restricciones comerciales a Rusia, como parte del octavo paquete de sanciones contra Moscú que entró en vigor ayer. Las nuevas penalizaciones se tomaron en respuesta a la anexión por parte de la Federación Rusa de cuatro regiones ucranias.
Naves de combate de las dos Coreas sobrevuelan la frontera
caron las fuerzas armadas.
Corea del Sur actúo en reciprocidad con el despegue de 30 naves de combate.
Ucrania afirma que recuperó 500 km2 de su territorio
Corea del Norte envió ayer 12 aviones de combate cerca de la frontera con Corea del Sur, lo que hizo que Seúl desplegara 30 aeronaves militares. Ocho cazas y cuatro bombarderos norcoreanos hicieron un vuelo en formación en lo que se creía eran maniobras que simulaban ataques aire-tierra, indi-
Pyongyang lanzó antes dos misiles balísticos hacia sus aguas orientales, mientras Seúl realizó maniobras navales con Estados Unidos y Japón al este de la Península de Corea como respuesta.
Los nuevos bombardeos sugieren que el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, está decidido a con-
tinuar con sus pruebas armamentísticas para reforzar su arsenal nuclear en desafío a las sanciones internacionales. Muchos expertos dicen que el objetivo final de Kim es que Estados Unidos lo reconozca como Estado nuclear legítimo y levante sus sanciones, aunque Washington y sus aliados no han dado muestras de que quieran permitirlo.
Los dos superproyectiles se lanzaron con 22 minutos de dife-
rencia desde la región de la capital norcoreana y cayeron entre la Península de Corea y Japón, según un comunicado del Estado Mayor sudcoreano.
La Unión Europea condenó el lanzamiento de misiles norcoreanos, de los que uno de ellos sobrevoló el territorio de Japón y que cayeron en el océano Pacífico, un hecho que no ocurría desde 2017, indicó el representante europeo de Política Exterior, Josep Borell.
Ucrania afirmó ayer haber recuperado en una semana más de 500 kilómetros cuadrados, en el sur, mientras Rusia lanzó misiles que impactaron en edificios de apartamentos en la ciudad de Zaporiyia, con saldo de siete muertos y 12 heridos, informó Oleksander Staruj, gobernador de la ciudad.
Las tropas ucranias están a la ofensiva en todos los frentes, desde principios de septiembre, y ya han recuperado una parte de Járkov, en el noreste, e importantes ejes logísticos como Izium, Kupiansk y Limán. En esta última localidad, en el este, las tropas de Moscú, casi rodeadas, estuvieron al límite de la catástrofe.
“Las fuerzas armadas de Ucrania han retomado más de 500 kilómetros cuadrados en la región de Jersón desde principios de octubre”, afirmó la portavoz del comando del ejército del sur ucranio, Natalia Gumeniuk.
El presidente ucranio, Volodymir Zelensky, pidió a los dirigentes europeos, reunidos en una cumbre en Praga, continuar con la ayuda militar en Kiev para que “los tanques rusos no avancen sobre Varsovia o Praga”. “Hay que castigar al agresor”, enunció Zelensky. Desde el primero de octubre, las fuerzas de Kiev reivindican haber arrebatado 29 localidades a los rusos.
Mientras el ejército de Moscú aseguró en su informe diario que “el enemigo fue rechazado de la línea de defensa de las tropas rusas” en esta misma región de Jersón.
Las fuerzas ucranias aseguran haber desplegado cuatro batallones tácticos en el frente e “intentaron en varias ocasiones romper las defensas” rusas cerca de Dudchany, Sukhanove, Sadok y Bruskinskoe.
En Zaporiyia, Rusia lanzó misiles que impactaron en edificios de apartamentos, matando a siete personas e hiriendo al menos a 12, informó Oleksander Staruj, gobernador de la ciudad, además de cinco personas que están en calidad de desaparecidas.
En la región de Donietsk, anexada por Rusia, al menos 14 personas murieron y tres resultaron heridas en 24 horas en las poblaciones controladas por Kiev, según la presidencia ucrania. En Járkov, que antes se encontraba bajo control de fuerzas rusas, las autoridades ucranias denunciaron el hallazgo de 22 “cámaras de tortura”, informó Serhii Bolvinov, jefe del departamento de Investigación de la Policía local.
El Kremlin desmintió informaciones que establecen que 700 mil rusos huyeron del país.
Dos rusos que dicen que huyeron de su país para evitar el servicio militar obligatorio solicitaron asilo en Estados Unidos al llegar en bote a una isla de Alaska, dijo la oficina de la senadora Lisa Murkowski.
25LA JORNADA Viernes 7 de octubre de 2022 MUNDO
AFP Y EUROPA PRESS KIEV
AP Y EUROPA PRESS SEÚL
NIÑOS DE 2 A 5 AÑOS, 22 DE LOS FALLECIDOS
Asesina un ex policía a 37 personas en ataque a una guardería en Tailandia
Antes de suicidarse, el agresor ultimó a su cónyuge y a su hijo
▲ Desconsuelo afuera de la guardería donde fue perpetrada la matanza. Foto Ap
Ordena el presidente de Irán investigar un hecho de violencia que dejó 20 víctimas
Responsabilizan a grupo rebelde de la región // Fallecieron seis uniformados
AFP TEHERÁN
El presidente iraní, Ebrahim Raissi, ordenó ayer abrir una investigación sobre la violencia ocurrida la semana pasada en la ciudad de Zahedan, en el sureste del país, que dejó unos 20 muertos, entre ellos algunos uniformados, según un balance oficial.
“Tras los recientes acontecimientos de Zahedan, capital de la provincia de Sistan Balushistán, el ministro del Interior, Ahmad Vahidi, acudió ayer al lugar este jueves, por orden del presidente, para hacer una investigación profunda sobre los orígenes y las causas” de la violencia del 30 de septiembre, indicó el sitio de la presidencia en un comunicado.
Según el último balance registrado por los medios iraníes, ese día unas 20 personas murieron, entre ellas seis miembros de las fuerzas del orden, incluso el jefe provincial de la Inteligencia de los Guardianes de la Revolución, el ejército ideológico de Irán.
La agencia iraní Tasnim indi-
có que el grupo rebelde sunita Jaish al-Adl, activo en la región, reivindicó un ataque contra un comisariado.
El influyente líder de la minoría musulmana sunita en Sistan Balushistán, el religioso Molavi Abdol Hamid, rechazó en su sitio antier “cualquier implicación de Jaish alAdl o de cualquier otro grupo” en las violencias en Zahedan.
Según él, el viernes por la noche “un grupo de militares a pie y a bordo de vehículos disparó contra gente reunida alrededor de una mezquita, matando e hiriendo a varios jóvenes”.
Fronteriza con Pakistán y Afganistán, la provincia de Sistan Balushistán es una región pobre donde ocurren con frecuencia atentados y choques entre fuerzas del orden y grupos armados.
La violencia en Zahedan ocurre cuando Irán experimenta manifestaciones de protesta tras el deceso, el 16 de septiembre, de una joven kurdo-iraní de 22 años luego de su detención en Teherán por la policía de costumbres, acusándola de violar el código de vestimenta estricto de la República Islámica.
Un ex policía mató ayer a 37 personas, entre ellas 22 niños, en un ataque con cuchillo y armas de fuego en una guardería del este de Tailandia, y posteriormente ultimó a tiros a su esposa y a su hijo en su casa antes de suicidarse, informó la policía.
En una de las peores matanzas de niños perpetrada por un solo atacante en la historia reciente, la mayoría de los pequeños que murieron en Uthai Sawan, una ciudad situada a 500 kilómetros al noreste de Bangkok, fueron apuñalados hasta la muerte, según la policía.
Las edades de los niños de la guardería oscilaban entre dos y cinco años, dijo un funcionario local a Reuters.
La policía identificó al asesino como el ex policía Panya Kamrap, de 34 años. El general de división policial Paisal Luesomboon dijo a la PPTV en una entrevista que el agente fue despedido de la fuerza este año debido a un cargo relacionado con drogas. Enfrentaba un juicio por un cargo de narcóticos y había comparecido ante un tribunal en horas previas a la matanza, según las autoridades.
El hombre fue a la guardería a recoger a su hijo, dijo Paisal Luesomboon a la emisora ThaiPBS. Al no encontrarlo, comenzó la matanza, señaló el funcionario.
Las fotografías tomadas por personal de emergencias que acudió al lugar mostraban cadáveres de niños en el piso, envueltos en sus mantas en el lugar donde dormían su siesta cuando los asesinaron. Los infantes presentaban cuchillazos en sus caras y heridas de bala en sus cabezas, en medio de charcos de sangre, según muestran las imágenes, indicó Ap.
Videos publicados en redes sociales mostraban sábanas que cubrían lo que parecían ser los cuerpos de los niños que yacían en charcos de sangre en el jardín de la guardería. Reuters no pudo autentificar inmediatamente las imágenes.
Cuando llegó el hombre armado, unos 30 niños se encontraban en el centro, menos de lo habitual, ya que la fuerte lluvia hizo que mucha gente no fuera, dijo a Reuters el funcionario distrital Jidapa Boonsom, que en ese momento trabajaba en una oficina cercana.
“El atacante llegó alrededor de la hora del almuerzo y disparó primero a cuatro o cinco funcionarios de la guardería”, dijo Jidapa, añadiendo que entre ellos había una profesora embarazada de ocho meses.
Al principio la gente pensó que los disparos eran fuegos artificiales, afirmó. “Es realmente impactante. Estábamos muy asustados y corrimos a escondernos cuando supimos que eran disparos. Mató a muchos niños, nunca había visto algo así”.
El asaltante entró por la fuerza en una habitación donde había niños
durmiendo, declaró Jidapa. Dijo que creía que había matado a los niños allí con un cuchillo. Otro testigo señaló que el personal de la guardería había cerrado bien las puertas, pero el atacante las abrió a balazos.
“La maestra que murió tenía un niño en sus brazos”, añadió el testigo, cuyo nombre no fue proporcionado, a la televisión Kom Chad Luek de Tailandia. “No pensé que mataría niños, pero le disparó a la puerta y disparó a través de ella”.
Al menos 10 personas resultaron heridas, incluidas seis que están en estado crítico, dijo Archayon Kraithong, portavoz de la policía.
El primer ministro de Tailandia, Prayuth Chan-ocha, que tiene previsto visitar hoy la guardería, declaró a la prensa que según los reportes iniciales el ex policía tenía problemas personales. “Esto no debería pasar”, señaló. “Estoy profundamente triste por las víctimas y sus parientes”.
Las leyes sobre armas son estrictas en Tailandia, donde tener un arma de fuego ilegal conlleva una pena de prisión de hasta 10 años, pero la posesión es alta en comparación con otros países de la región.
Las armas ilegales, muchas de ellas traídas de países vecinos asolados por conflictos, son habituales.
Sin embargo, los tiroteos masivos son poco frecuentes. En 2020, un soldado enfadado por un acuerdo inmobiliario fallido mató al menos a 29 personas e hirió a 57 en una matanza que afectó cuatro localidades.
Derechos Humanos de la ONU da revés a EU; rechaza debatir sobre la región uigur de China
AFP GINEBRA
Estados Unidos y sus aliados sufrieron ayer un revés en el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que rehusó debatir sobre la situación en China. Una decena de países, entre ellos Estados Unidos y Reino Unido, pidieron que el Consejo organizara un debate sobre la región autónoma uigur de Xinjiang, en el noroeste de China, donde Pekín es acusado de crímenes contra la humanidad por Washington y sus aliados.
Pero el proyecto de decisión fue rechazado por 19 votos en contra, 17 a favor y 11 abstenciones.
China recibió el apoyo de sus aliados tradicionales, como Cuba y Venezuela, pero también de Pakistán e Indonesia, dos grandes países con población musulmana, así como de países africanos.
Esta es la primera vez en la historia del Consejo de Derechos Humanos, establecido en 2006, que un proyecto de decisión se refiere a China.
El resultado de la votación era muy incierto. Horas antes, los occidentales ya habían hecho saber que no descartaban una derrota.
“Las tentativas de China para impedir el debate y ocultar la verdad no tendrán éxito”, afirmó en Twitter el embajador británico, Simon Manley.
La votación de los países africanos miembros del consejo era muy esperada, por la influencia creciente de China en ese continente.
China, que invirtió ampliamente en años recientes en África, especialmente en infraestructura, se ha convertido en el principal acreedor de varios países africanos.
Durante los debates en el consejo, el embajador chino Chen Xu denunció la “politización” del organismo y comparó el proyecto de decisión con un “ejemplo típico de manipulación”.
El proyecto de decisión ocurre tras la publicación el 31 de agosto de un informe del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos sobre Xinjiang, que menciona posibles “crímenes contra la humanidad” y “pruebas creíbles” de torturas.
LA JORNADA Viernes 7 de octubre de 2022MUNDO26
REUTERS Y AP BANGKOK
Se atrinchera en la embajada de México en Argentina y lo detiene la policía
Desaloja el gobierno de Fernández con uso de la fuerza a familias mapuches
cido, que privatizó la empresas estatales. Para Bullrich los mapuches son “terroristas”.
En una mañana muy especial, una noticia sorprendió a todos cuando un ex empleado administrativo de la embajada de México en Buenos Aires saltó el enrejado que rodea el edificio y se encerró en un baño, pidiendo hablar con los encargados del consulado, pero evidentemente perturbado.
La infantería de la Policía Federal acudió al lugar, también un cuerpo especial de la misma, una ambulancia y se cercó la sede diplomática. La embajadora mexicana Lilia Rossbach Suárez y todo el personal se abocaron a negociar con el hombre, quien fue caracterizado como un paciente siquiátrico.
Durante las negociaciones entabladas por policías y personal diplomático con el individuo se buscó un desenlace pacífico, incluso llegaron familiares y médicos para un asertivo abordaje de la situación. “Todo estuvo bajo control”, dijo a La Jornada la diplomática Rossbach Suárez. El hombre identificado como Mauricio Díaz, de 40 años, tras el proceso de negociación, fue detenido y trasladado en una ambulancia del Sistema de Atención Médica de Emergencias a un centro de salud.
Solidaridad con pueblos originarios
En otro asunto, ayer en la mañana el Ministerio de Seguridad decidió enviar un Comando Unificado de Seguridad, creado en estas horas, para desalojar a una comunidad mapuche en Villa Mascardi, en la provincia sureña de Río Negro, donde se reprimió y se detuvo a mujeres y niños, mientras otros integrantes huyeron hacia las montañas, acción policial repudiada por diversos sectores de la sociedad, incluyendo a militantes y simpatizantes del oficialista Frente de Todos.
Sin duda, se agravó el hecho cuando existe una campaña instigada especialmente por Patricia Bullrich, la ex ministra de Seguridad del gobierno derechista de Mauricio Macri, que no sólo ha perseguido al pueblo mapuche y a otras comunidades indígenas que se resisten a dejar sus pequeñas parcelas, si uno las compara con las posesiones de compañías como la británica Benetton, que compró 2 millones de hectáreas en esa provincia, en tiempos del ex presidente Carlos Menem (1989-1999) ya falle-
En Río Negro, el empresario británico Joe Lewis tiene extensos territorios y se apoderó del Lago Escondido, que nadie le vendió ni le entregó. Simplemente cerró el acceso a los pobladores rionegrinos y a los visitantes de todo el país. Su mansión está en las orillas del embalse, lo que es ilegal y anticonstitucional.
Por esta razón, distintos organismos protestaron y enviaron reclamos al gobierno de Alberto Fernández.
La represión concluyó con siete mujeres y cinco niños detenidos para lo cual se enviaron 250 uniformados, “un avión Hércules, un Fokker con tanquetas hidrantes” y fuerzas militares del Comando Unificado de Seguridad, creado por un decreto de Aníbal Fernández, el secretario de Seguridad.
“¿Esta respuesta es todo lo que tiene para ofrecer el gobierno nacional frente a un problema para el que hay soluciones concretas? En contraposición, nunca hemos visto ningún acto de autoridad ni de justicia, mucho menos de represión contra los empresarios (locales y extranjeros), que sistemáticamente se apropian fraudulentamente de recursos (tierras, lagos, empresas, préstamos de la banca pública, entre otros), como tampoco se hace nada frente a numerosos grupos de poder que desconocen y ultrajan derechos de manera permanente”, escribió la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad capítulo argentino.
Se denuncia que la expansión la mancha urbana en la frontera está impulsada por inmobiliarios, el desarrollo del turismo, la explotación hidrocarburífera y minera. “Pero el fenómeno fundamental es la venta de tierras a privados y, en algunos casos, la cesión de tierras federales a empresarios con vínculos privilegiados”.
También recuerda que la Red se manifestó en solidaridad con el pueblo mapuche, ante la desaparición forzada seguida de muertes de Santiago Maldonado, en Chubut en 2017 cuando acompañaba a una decena de jóvenes de la comunidad que estaban cuidando a sus familias.”
Sorprende especialmente la actual represión porque los gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) tomaron fuertes medidas de protección y reconocimiento a las comunidades originarias.
ONU TEME EXPLOSIÓN DE CASOS DE CÓLERA EN HAITÍ
▲ La Organización de Naciones Unidas advirtió ayer de una posible explosión de casos de cólera en Haití, nación azotada por la pobreza y la violencia. El organismo internacional pidió la creación de un corredor humanitario para mitigar el bloqueo de la principal terminal de importación
de combustible y así reanudar los servicios y volver a disponer de agua potable que posibilite una mejora sanitaria. En la imagen, amas de casa atraviesan una protesta que exige la renuncia del primer ministro Ariel Henry, quien anunció el fin a los subsidios a los hidrocarburos. Foto Afp
Aumenta en la OEA la presión de países latinoamericanos contra la representatividad de Guaidó
y Argentina no apoyan declaración pro-Ucrania
Y AFP LIMA
Un bloque de gobiernos latinoamericanos de izquierda aumentó ayer la presión contra el líder opositor venezolano Juan Guaidó en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), aunque no logró aprobar una moción para discutir la permanencia de su representación en el bloque.
Además, México, Argentina y Brasil no se sumaron a una declaración de 24 naciones de apoyo a Ucrania por la invasión rusa, y en lo que sí se logró unanimidad fue en condenar el reciente intento de asesinato de la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, mientras Estados Unidos anunció ayuda por 240 millones de dólares para migrantes y refugiados en el hemisferio.
Guaidó fue reconocido en 2019 como líder legítimo de Venezuela por la OEA, tras el anuncio en 2017 de salida del bloque del gobierno del mandatario Nicolás Maduro, quien sigue en el poder.
La iniciativa, promovida por 11 países, encabezados por Antigua y Barbuda, no logró el apoyo de dos tercios de los miembros de la OEA requeridos para ser incluida en el temario de la 52 Asamblea
General de la organización, que se desarrolla esta semana en Lima.
Al consultarse en el inicio de la plenaria la incorporación del proyecto de resolución en los debates, 19 países se pronunciaron a favor, entre ellos México, Argentina, Bolivia, Colombia, Chile y Perú, además de Honduras y la mayoría de las naciones caribeñas.
Cuatro votaron en contra (Canadá, Estados Unidos, Guatemala y Paraguay), y nueve se abstuvieron (Brasil, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guyana, Haití, Jamaica, República Dominicana y Uruguay). Nicaragua y Venezuela estaban ausentes.
La misión venezolana descartó antier acudir a la cita de la OEA, al señalar que el rechazo “de algunos países de la región al gobierno interino ha llevado, en los años recientes, a que se deje de lado el problema humanitario y de derechos civiles, mientras el debate de la Asamblea General se enfoca en las credenciales de nuestra delegación”.
“Aquí, hoy nadie ganó, perdió la OEA. Perdió una vez más su credibilidad”, dijo el embajador de Antigua y Barbuda, Ronald Sanders, al asegurar que su legación a futuro no reconocerá ninguna votación en ningún tema que incluya un sufragio del representante de Guaidó.
Antes de la consulta para incluir o no el proyecto de resolución en el temario, se generó un debate sobre el número de países miembros de la OEA, y por ende, sobre cuál es la mayoría de dos tercios. Sanders afirmó que son 34 miembros, “pues Cuba no participa en la OEA desde su exclusión en 1962”, a pesar de que en 2009 la organización resolvió dejarlo sin efecto.
No obstante, el secretario de Asuntos Jurídicos de la OEA, Jean Michel Arrighi, sostuvo que oficialmente son 35, dado que Cuba fue “suspendida”, pero esa sanción fue levantada y, además, La Habana nunca notificó su intención de salir.
En otro tema, México, Brasil y Argentina no figuraron entre los 24 países americanos que suscribieron una declaración de apoyo a Ucrania por la invasión rusa y de condena a Moscú, leída durante la reunión anual.
El documento, aplaudido por Estados Unidos, fue presentado por Guatemala en el plenario de la 52 Asamblea General. A pesar de haber sido enunciada durante el foro, no constituye una decisión de la Asamblea, que comenzó el miércoles con un discurso en video del presidente ucranio, Volodymir Zelenski, quien instó a los países americanos a apoyar a su país frente a la invasión rusa.
27LA JORNADA Viernes 7 de octubre de 2022 MUNDO
LA
STELLA
CALLONI CORRESPONSAL BUENOS AIRES
REUTERS
México
ESTADOS
Fueron al menos 25 las víctimas de matanza en Totolapan: pobladores
Minuto de silencio en San Lázaro por los asesinados
La Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio por las personas que perecieron en el ataque armado de San Miguel Totolapan, Guerrero, así como por el feminicidio de la diputada del Congreso de Morelos Gabriela Marín Sánchez.
Al inicio de la sesión, legisladores de todas las bancadas lamentaron la masacre e incluso manifestaron que, por estas agresiones armadas, es importante el fortalecimiento de la Guardia Nacional.
El diputado Klaus Uwe Ritter Ocampo (Morena) informó que su bancada presentó un punto de acuerdo para exigir al gobierno de Morelos, a cargo del futbolista Cuauhtémoc Blanco, que esclarezca el atentado contra Marín Sánchez y se encuentre a los responsables “del feminicidio, y también de todos los feminicidios y asesinatos ocurridos recientemente” en la entidad.
Desde su curul recordó que la diputada Marín Sánchez “era una joven política que apenas el 15 de julio había rendido protesta después de una intensa batalla legal, pero sobre todo política”.
SERGIO OCAMPO ARISTA CORRESPONSAL SAN MIGUEL TOTOLAPAN GRO.
Los sepultureros del panteón municipal de San Miguel Totolapan no se daban abasto ayer para enterrar los cuerpos de 17 personas asesinadas por los comandos que irrumpieron en esa demarcación de la Tierra Caliente de Guerrero la tarde del miércoles; de acuerdo con los pobladores, la cifra de muertos es de 23, entre ellos Éric Contreras, de 14 años.
“El miércoles fueron tres sepelios y hoy (jueves) una máquina retroexcavadora, pagada por el ayuntamiento, cavó 17 fosas. Además, otras dos tumbas quedarán a la entrada del panteón, mientras otro cuerpo se lo llevaron al pueblo de Valle Luz, a unos 30 minutos de la cabecera”, dijo uno de los trabajadores del camposanto.
No obstante, entre los vecinos hay confusión, pues algunos señalaron que durante los tres ataques simultáneos en Totolapan 23 personas perecieron, entre ellas el alcalde perredista Conrado Mendoza Almeda, su padre y ocho policías municipales, pero otros lugareños aseguraron que mataron a 25.
Los pobladores están aún más consternados por la ejecución de Éric Contreras, de 14 años, abatido por balas de rifles AK-47 y AR-15.
Asimismo, se dio a conocer que el ex candidato a presidente munici-
pal panista José Alberto Slim Tirado murió en la misma reunión en que se encontraba Conrado Mendoza y que entre los tres heridos está el alcalde suplente José Alberto Nava Palacios.
En un recorrido por calles aledañas al centro del poblado se observaron cientos de casquillos percutidos sin que alguna autoridad recabara evidencias.
Los habitantes tampoco coincidieron en el número de pistoleros: unos dijeron que fueron 100 y otros 300 los que irrumpieron en San Miguel Totolapan para matar a los integrantes del Movimiento por la Paz que estaban en el palacio municipal.
Al mediodía de ayer también fue sepultado Martín Crescencio Lozano, quien vendía paletas en el pueblo y se encontraba en la reunión convocada por el Movimiento por la Paz de San Miguel, fundado en 2015.
A una cuadra del centro se realizaron en privado los funerales del edil Conrado Mendoza y el de su papá, el ex alcalde Juan Mendoza Acosta, cuyos cuerpos fueron trasladados el miércoles al Servicio Médico Forense de Iguala.
Calles vacías
Por la mañana, las calles de San Miguel Totolapan estuvieron casi desiertas, a pesar de la feria patronal de San Miguel Arcángel.
Los comerciantes esperaban concluir las ventas el 8 de octubre, cuando termina la festividad paga-
no-religiosa, pero “mejor nos regresamos a Rivapalacio (Michoacán)”, dijo uno de ellos.
Hasta el mediodía del jueves, casi 24 horas después de la masacre, arribaron a la cabecera municipal los peritos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Guerrero para realizar las diligencias respectivas.
Prometen justicia
En Chilpancingo, integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, encabezados por la gobernadora morenista Evelyn Salgado Pineda, afirmaron que la masacre perpetrada en San Miguel Totolapan no quedará impune.
La titular de la FGJE, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, aseguró que 20 personas fueron asesinadas junto con el alcalde Conrado Mendoza, y que dos resultaron heridas.
En su turno, el secretario de Seguridad Publica de Guerrero, Evelio Méndez Gómez, anunció una operación con 48 elementos de la Marina y 37 agentes de la policía estatal, quienes, dijo, ya vigilan los municipios de San Miguel Totolapan, Ajuchitlán del Progreso y Tlapehuala, todos en la región de la Tierra Caliente.
En rueda de prensa virtual, la gobernadora Evelyn Salgado sostuvo que lo ocurrido en San Miguel Totolapan “no quedará impune y es un claro reflejo de la descomposición social heredada, por lo cual
▲ Familiares y amigos acudieron ayer al sepelio de las personas asesinadas el miércoles por presuntos integrantes del crimen organizado en el municipio de San Miguel Totolapan, en la región de la Tierra Caliente de Guerrero. En el ataque perecieron el alcalde perredista Conrado Mendoza Alameda, así como su padre, el ex edil Juan Mendoza Acosta. Foto Víctor Camacho
nuestras acciones están enfocadas en erradicar y atender de raíz las causas de la violencia”.
Como gobierno, continuó, “condenamos y advertimos que esto no quedará impune; por ello hemos realizado operaciones especiales en coordinación con las Secretaría de Marina y de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado para garantizar la seguridad de la población en ese municipio, en toda la región de Tierra Caliente y en zonas colindantes con Michoacán y el estado de México”.
Agregó que las autoridades municipales no están solas y que su gobierno respaldará sus acciones de seguridad. De igual forma, pidió a los ciudadanos que apoyen la instalación de las bases de operaciones y no obstruyan ni detengan a las policías que acudan a los llamados de auxilio.
En entrevista aparte, el coordinador del Partido Revolucionario Institucional, Rubén Moreira Valdez, resaltó que la seguridad es una responsabilidad de los tres órdenes de gobierno. El multihomicidio en Guerrero, dijo, no fue un crimen del ámbito federal.
“No estoy disculpando a la Federación, no. Le estoy diciendo a la gobernadora (Evelyn Salgado) que debe realizar los procedimientos necesarios. La experiencia es que en estados donde hubo éxito (contra la delincuencia), los gobernadores se sumaron.”
Aboga Mier por reforma a las fuerzas armadas
Moreira resaltó que “el peor enemigo de la democracia en el país es el narcotráfico”, e insistió en que la cámara destine más presupuesto para seguridad a estados y municipios. Además, dijo, está pendiente un debate nacional sobre seguridad, porque la solución no está sólo en el uso de la fuerza.
Por su parte, el coordinador de Morena, Ignacio Mier, consideró lamentable la matanza. “Por eso es importante el fortalecimiento de la Guardia Nacional, y por eso, aún más necesario que se consolide la reforma constitucional” que amplía la intervención de militares en tareas de seguridad.
Georgina Saldierna y Enrique Méndez
LA JORNADA Viernes 7 de octubre de 202228
Irrumpieron entre 100 y 300 pistoleros // “Descomposición social heredada” NO HABRÁ IMPUNIDAD: GOBERNADORA
Presume Del Moral en el Congreso del Edomex logros de Salario
ISRAEL DÁVILA CORRESPONSAL TOLUCA, MÉX.
La secretaria de Desarrollo Social estatal, Alejandra del Moral, quien se perfila para ser la candidata del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la gubernatura, compareció ayer ante el Congreso local.
Luego de afirmar que la administración que encabeza el gobernador Alfredo del Mazo está comprometida con la transparencia y la rendición de cuentas, la funcionaria reconoció que la coordinación entre los poderes de la entidad hace posible que siete de cada 10 pesos del presupuesto se inviertan en bienestar social.
Durante la glosa del quinto Informe de gobierno, Del Moral expuso que el programa Salario Rosa, único de su tipo en el país y emblema de la actual administración estatal, goza de un nivel de satisfacción muy alto entre las beneficiarias.
Precisó que 577 mil mujeres reciben el apoyo de 2 mil 400 pesos bimestrales y se brinda capacitación para fomentar la creación de negocios a fin de combatir la pobreza y promover la independencia económica.
“Este programa no es un gasto sino una inversión social, y por ello existe el compromiso de que antes de que finalice 2022 llegue a 600 mil beneficiarias”, subrayó.
Mencionó que estas acciones ponen a la mujer en el centro de las políticas sociales a fin de reducir la desigualdad y promover la equidad y la corresponsabilidad.
Refirió que en los cinco años de la gestión de Del Mazo se ha beneficiado a más de 7 millones de mexiquenses en condiciones de pobreza mediante 47 programas sociales.
Refrendó su compromiso de seguir trabajando en favor de los mexiquenses para asegurarles mejores condiciones de vida.
Legisladores panistas la defienden y vitorean
Legisladores de Movimiento Ciudadano y del Partido del Trabajo señalaron que Salario Rosa tuvo observaciones por parte del Órgano Superior de Fiscalización del estado, pero Del Moral respondió que “todas las recomendaciones han sido aplicadas”.
Descartó que en la dependencia que encabeza haya un subejercicio y sostuvo que durante la pandemia no se dejaron de entregar los apoyos a los mexiquenses.
La bancada de Morena mostró carteles en los que cuestionaba la promoción de la funcionaria con decenas de anuncios espectaculares por todo el estado y criticaron el programa Salario Rosa. En respuesta, los diputados priístas y panistas la ovacionaron y salieron en su defensa en más de una ocasión.
Homicidio de diputada en Morelos fue planeado: Cuauhtémoc Blanco
RUBICELA MORELOS CRUZ CORRESPONSAL CUERNAVACA, MOR.
El homicidio de la diputada plurinominal Gabriela Marín Sánchez –del partido local Morelos Progresa–, perpetrado la tarde del miércoles, fue “planeado”, pues de acuerdo con videos de seguridad “hubo seguimiento desde hace tiempo, de 15 o 10 días; la andaban vigilando”, declaró ayer el gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo.
La línea de investigación que se sigue es “el crimen político”, informó el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Uriel Carmona Gándara, presuntamente por la disputa de la curul que ganó la extinta legisladora a su correligionario Roberto Yáñez Moreno, cuya esposa, Marguis Zoraida del Rayo
Salcedo Moreno, es la suplente de Gabriela Marín.
Lo anterior se dio a conocer en rueda de prensa tras la reunión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, que encabeza Blanco Bravo.
Carmona Gándara explicó que por las primeras declaraciones del chofer de Marín Sánchez, quien fue herido, “sin lugar a dudas se trató de un ataque directo” y descartó el asalto o robo a mano armada.
Antes del atentado, detalló el fiscal, la diputada había estado en el Congreso y después presumiblemente se dirigía a su casa, acompañada de su chofer y escolta; en el camino se detuvieron en la avenida Alta Tensión, en la colonia El Empleado, en Cuernavaca, e ingresó a una farmacia, y al salir le dispararon en cinco ocasiones con una arma calibre nueve milímetros.
DESPLAZADOS DE CHENALHÓ
El gobernador Cuauhtémoc Blanco señaló: “Yo no sé si sea un tinte político; le comenté al fiscal que hay que investigar primero y dar con los responsables. Yo siempre he dicho que en el estado hay narcopolíticos y no me van a callar. Estamos esperando también esas detenciones.
“Ahí están las investigaciones y ojalá caigan, porque estos también están involucrados con muchos delincuentes que hemos agarrado, muchos narcopolíticos están metidos, y ojalá avancen estas investigaciones que hemos dado al gobierno federal”, demandó.
Mientras, Carmona Gándara insistió en que no descartarán ninguna línea de investigación, incluso el feminicidio, pero una de las más importantes “ es que esto pueda tener relación con su actividad profesional en el campo político”.
Pero eso, expuso, se tiene que corroborar con las declaraciones que han hecho los diputados de la 55 Legislatura. “Los vamos a citar para que nos digan el porqué de esos señalamientos”. Los legisladores han dicho que la beneficiaria de la muerte de Gabriela Marín es la esposa de Roberto Yáñez.
Marín Sánchez rindió protesta el pasado 15 de julio luego de que el Tribunal Electoral del Estado anuló el nombramiento de Roberto Yáñez, quien ocupó la curul por la muerte de su tío Juan José Yáñez Vázquez.
Yáñez Vázquez, a su vez, era suplente de Julio César Yáñez Moreno, titular de la diputación y hermano de Roberto Yáñez, pero se la quitaron porque no cumplió con la adscripción de indígena. Gabriela Marín impugnó ante el TEE y le asignaron la curul.
Ofrece la Federación atraer caso
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, ofreció a diputados locales de Morelos gestionar con la Fiscalía General de la República (FGR) que ésta atraiga las investigaciones sobre el asesinato de la legisladora local Gabriela Marín Sánchez.
Los diputados acudieron por la mañana a Palacio Nacional, donde los recibieron López Hernández y el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la dependencia, Alejandro Encinas.
“Las y los diputados de Morelos pedimos más presencia de fuerzas federales en la entidad”, señalaron.
López Hernández “ofreció que la FGR atraiga las investigaciones sobre el crimen de nuestra compañera diputada Gabi Marín y coadyuvar de manera directa para que se haga justicia”, informó en redes sociales Pedro Sánchez, presidente del Congreso morelense.
La morenista Paola Cruz agradeció a los funcionarios federales por “atender nuestro clamor. Tenemos fe en que el trabajo interinstitucional será la clave para salvaguardar la seguridad en Morelos”.
▲ Niños tsotsiles del ejido Santa Martha, municipio de Chenalhó, Chiapas, que fueron desplazados junto con sus familias, se encuentran en condiciones precarias. El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las
Casas exigió que se investigue de manera “diligente” a los grupos armados que ocasionaron la expulsión de al menos 138 indígenas. Foto Cuartoscuro, con información de Elio Henríquez, corresponsal
Marín Sánchez, del partido Morelos Progresa (de registro estatal), había rendido protesta como legisladora hace tres meses, luego de que el Tribunal Electoral local echó abajo el nombramiento de Roberto Yáñez Moreno. Fue asesinada a balazos la tarde del miércoles en Cuernavaca cuando salía de una farmacia.
29LA JORNADA Viernes 7 de octubre de 2022 ESTADOS
Néstor Jiménez
Rosa
LA SIGUIERON ENTRE 10 Y 15 DÍAS
Recuperan ejidatarios playa de San Blas que estaba en poder de un hotel
Les otorga la Semarnat concesión de kilómetro y medio de zona federal
Suspenden perforación de un pozo privado en Hidalgo
JUAN RICARDO MONTOYA CORRESPONSAL ACTOPAN, HGO.
La empresaria Alicia Castañeda Moreno suspendió los trabajos de perforación para extraer agua en la localidad de Pozo Grande, informó su apoderado legal, Noé Isidoro Basilio.
En un comunicado, el abogado señaló que esta decisión se tomó “ante la nula capacidad de las autoridades municipales (encabezadas por la alcaldesa morenista Tatiana Ángeles Moreno) para preservar el estado de derecho”, luego de que habitantes de unas 18 localidades de Actopan realizaron protestas para impedir las labores.
JAVIER SANTOS Y LUIS MARTÍN SÁNCHEZ CORRESPONSALES TEPIC, NAY.
Después de casi tres años de lucha, pobladores de Jolotemba recuperaron el área que les corresponde de la playa Limoncito, ubicada en el municipio de San Blas, la cual se encontraba en poder del complejo turístico Limoncito Hills, propiedad de la canadiense Angela Birkenbach y que forma parte del Grupo Abico SA de CV.
La diputada local morenista Mirna Encinas dio a conocer que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgó a los ejidatarios la concesión de la zona federal marítimoterrestre y Terrenos Ganados al Mar en kilómetro y medio de dicha playa.
“Hoy se demuestra que el pueblo unido ganó, que la Cuarta Trans-
formación está viva, que México dejó de ser tierra de conquistas”, señaló la legisladora, quien agradeció el respaldo de autoridades estatales y federales, entre ellas la titular de la Semarnat, María Luisa Albores.
Limoncito Hills, ubicado en el kilómetro 34.5 de la carretera costera que comunica San Blas con Puerto Vallarta, Jalisco, es un fraccionamiento vacacional privado que ofrece en redes sociales a turistas nacionales y extranjeros “cinco hectáreas de playa en casi 100 hectáreas con 12 casas, todas con vista al mar”.
En su publicidad afirma que el lugar es virgen y se encuentra en una zona protegida entre manglares y selva, flora y fauna “maravillosas”, con cabañas en lo alto de las colinas que cuentan con Internet y alberca.
Sin embargo, la compañía canadiense Abico, con domicilio de referencia en Monterrey, Nuevo León, y representada por Birkenbach,
inició –alrededor de 2019– acciones para dar más “privacidad” a sus huéspedes, mediante la ocupación de parte de la playa pública colindante y del camino de acceso, que a decir de Angela Birkenbach, quedaba dentro de la propiedad que su padre, Albert Birkenbach, compró al ejido Jolotemba en 2003.
Por esta situación surgieron diferencias entre la canadiense y los ejidatarios, quienes comenzaron a protestar y aseguran que sufrieron represión policiaca durante el anterior gobierno del panista Antonio Echevarría García.
El conflicto escaló hasta llegar a la detención de la extranjera, en noviembre de 2020, por haber irrumpido con su vehículo en una manifestación; al mismo tiempo, varios activistas de la región identificados con el partido Morena fueron denunciados por ella debido a que portaban machetes en la movilización. Dichas acciones legales no prosperaron.
▲ La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgó a los ejidatarios de Jolotemba, municipio de San Blas, Nayarit, la concesión de la zona federal marítimo-terrestre y terrenos ganados al mar de un kilómetro y medio de la playa Limoncito, que detentaba una empresaria canadiense. Foto Javier Santos
Debido a que la dueña de Limoncito Hills cerró al camino a la playa pública y los habitantes instalaron un plantón permanente frente al complejo turístico, en varias ocasiones se firmaron acuerdos para compartir el acceso; no obstante, no fueron respetados.
El asunto dejó de ser tratado en al ámbito local y las autoridades ejidales lo llevaron al federal a fin de solicitar la concesión de la zona federal al ejido Jolotemba, dictamen que fue otorgado por la Semarnat.
Acusan a Conagua de favorecer a porcicultores en Yucatán
ANGÉLICA ENCISO L.
Kanan Derechos Humanos y habitantes de Sitilpech, Izamal, Yucatán, señalaron que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) desacredita la lucha social de este pueblo en contra de la instalación de granjas de cerdos en su territorio al decir que no ha entregado permisos a empresas –cuando lo ha hecho– y va en contra del diálogo que ya habían tenido con dependencias federales.
La Conagua informó el miércoles en un comunicado que a partir de lo ordenado mediante sentencia por el juzgado primero de distrito en Yucatán, los aprovechamientos y descargas con los que cuenta la
granja ubicada en Sitilpech fueron clausurados el 10 de mayo. Aseguró que no ha otorgado nuevas autorizaciones y que es respetuosa de los procesos judiciales.
Sin embargo, Kanan aseguró que la Conagua facilitó los permisos de descarga de agua residual y aprovechamiento para que la empresa siga trabajando en la comunidad, lo cual “sirvió de fundamento a la empresa para pedirle al juez de distrito que revoque la suspensión, lo cual le dejó las puertas abiertas para hacerlo”.
Apuntó que la Conagua “ya presentó información dentro del juicio de amparo con la que se otorgaron recientemente nuevos permisos a la granja” que tenía en su plan-
ta alrededor de 48 mil cerdos, los cuales fueron retirados a causa de la suspensión de permisos para la extracción de agua de los pozos.
Indicó que desde julio pasado, “representantes de Sitilpech y otros pueblos que sufren los efectos de las megafábricas porcícolas en sus territorios, así como organizaciones que les acompañamos”, se han reunido cada mes con autoridades de dependencias federales, como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Sin embargo, esta acción emprendida por la Conagua y la Semarnat,
“cuya premisa de dichos acercamientos ha sido escucharnos no sólo nos da la espalda, sino que además traiciona su palabra ante los pueblos”.
Precisó que en abril de 2021 presentaron la demanda de amparo y la empresa Productos Pecuarios para Consumo contaba con permisos de aprovechamiento de agua y descargas residuales con una razón social distinta y con una capacidad de producción 50 por ciento menor que con lo que actualmente opera.
Por eso el juez primero de distrito consideró que la empresa funcionaba irregularmente, razón por la que ordenó la suspensión de operaciones al organismo de cuenca de la Conagua, indicó Kanan.
Basilio indicó que su representada, quien cuenta desde 2017 con una concesión de uso industrial otorgada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), está preocupada porque Tatiana Ángeles “propició un ambiente de enrarecimiento y división" debido a las declaraciones que hizo el pasado 13 de septiembre, cuando se comprometió con los inconformes a anular la licencia, que se obtuvo “legítimamente.
“Fuimos testigos de cómo un conflicto particular ya negociado se convirtió en una crisis de falta de legalidad y en un asunto político, al grado de llegar a las descalificaciones, insultos, arrebatos de violencia y allanamiento de una propiedad particular”, añadió.
La semana pasada un grupo de vecinos ingresó al predio donde se perforaba el pozo y obligó a los trabajadores a dejar de laborar y a sacar la maquinaria.
Prometen parque; vecinos desconfían
Tras hacer un llamado “enérgico pero respetuoso” a las autoridades municipales para que generen “condiciones de sensatez y que lo acontecido replantee el papel que realmente tienen”, el apoderado legal de la empresaria anunció que se construirá un parque con juegos infantiles para los niños de Pozo Grande .
Basilio aseguró que esto no implica compromiso alguno de la comunidad con Alicia Castañeda; no obstante, para los pobladores esta acción no es más que parte de una estrategia para tranquilizar a la gente y esperar a que el movimiento en defensa del agua se diluya para reanudar la perforación del pozo.
Advirtieron que insistirán ante la Conagua en que anule la concesión que tiene Castañeda Moreno, pues sospechan que pretende embotellar agua con el fin de comercializarla.
LA JORNADA Viernes 7 de octubre de 2022ESTADOS30
TRES AÑOS DE PUGNA CON LIMONCITO HILLS
Ponen en marcha plan para garantizar la seguridad de 2 millones de personas
Autoridades federales, de la capital y del estado de México despliegan a efectivos del Ejército, GN y 500 policías
JOSEFINA QUINTERO MORALES
Fuerzas federales y elementos policiacos mexiquenses y de la Ciudad de México fueron desplegados sobre la calzada Ignacio Zaragoza, como parte de la estrategia de
combate a la inseguridad pública.
La medida involucra a efectivos del Ejército y la Guardia Nacional, así como a 500 uniformados de la capital del país y el estado de México, quienes de forma coordinada buscarán garantizar la seguridad de 2 millones de personas que diariamente transitan por la zona oriente para evitar que sean víctimas de robos en el transporte público, principalmente.
En los límites de la entidad vecina y la ciudad, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que con el despliegue de los cuerpos policiacos se busca hacer de la vialidad y su continuación hacia la carretera México-Puebla “una zona segura”, así como en las colonias aledañas, donde habitan millones de personas.
La estrategia Zaragoza Segura se preparó tras “analizar dónde están los delitos, qué tipo de delitos había y lo que encontramos es que el mayor delito en esta zona es principalmente el robo de vehículo y el robo a transporte público”, expuso la mandataria.
Detalló que se designaron elementos policiacos que de forma permanente e itinerante estarán en diferentes puntos de la vialidad para que “todas las personas que se trasladan en esta zona tengan un transporte seguro, que no vivan los problemas que hemos visto, donde hay, a veces, robo con violencia y robo sin violencia,
Policías capitalinos y del estado de México, así como efectivos de la Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa Nacional, comenzaron las revisiones a pasajeros de combis, microbuses y autobuses foráneos que circulan sobre la calzada Ignacio Zaragoza. Foto Alfredo Domínguez
sino que puedan tener un traslado seguro”.
Acompañada de alcaldes capitalinos, presidentes municipales mexiquenses y secretarios Seguridad, Sheinbaum Pardo detalló que la “estrategia fue elaborada con toda la ciencia y técnica que se requiere para tener esta zona de la ciudad y el estado de México de forma segura”. Destacó la importancia del trabajo coordinado de municipios, alcaldías y fiscalías.
Operación y presencia
Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana local, Omar García Harfuch, explicó que el despliegue contra robos a pasajeros será de 300 uniformados que estarán en 44 puntos de operación y presencia.
La distribución será con 19 puntos de revisión y 15 de presencia, los cuales comprenderán ingresos y salidas de la Ciudad de México sobre Ignacio Zaragoza. En Ermita Iztapalapa habrá ocho más de revisión y dos de presencia.
En su oportunidad, el secretario de Seguridad del estado de México, Rodrigo Sigfrid Martínez, explicó que en nueve colonias colindantes de los municipios de Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Los Reyes La Paz, Chicoloapan y Chalco habrá 200 elementos como parte del operativo.
En la puesta en marcha de la estrategia estuvieron los alcaldes de Venustiano Carranza, Evelyn Parra; Iztapalapa, Clara Brugada, e Iztacalco, Armando Quintero, así como los munícipes de los referidos municipios colindantes con la Ciudad de México.
Tras un recorrido sobre la calzada Ignacio Zaragoza, efectivos de la Guardia Nacional y policías capitalinos empezaron las revisiones a pasajeros de combis, microbuses y camiones foráneos.
En septiembre se crearon en la ciudad 29 mil 873 empleos
Cuenta con 3 millones 397 mil puestos de trabajo formales registrados ante el IMSS, señala la Secretaría del Trabajo local
BERTHA TERESA RAMÍREZ
En septiembre la Ciudad de México registró el mayor crecimiento del empleo en lo que va del año, con 29 mil 873 puestos de trabajos formales, informó la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STFE).
“Este proceso de reactivación económica ha dado la pauta para que durante ese mes la Ciudad de México cuente con 3 millones 397 mil 330 puestos de trabajo formales registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y por supuesto que es importante seguir generando esfuerzos para
abrir más y mejores unidades económicas”, señaló el titular de la dependencia capitalina, José Luis Rodríguez Díaz de León.
De acuerdo con registros del IMSS, en septiembre la mayor generación de empleos en la capital del país fue en los sectores económicos de servicios para empresas,
personas y el hogar, que registraron 9 mil 942 empleos nuevos; servicios sociales y comunales, 6 mil 765; industria de la construcción, 5 mil 595; comercio, 5 mil 558, y transportes y comunicaciones, mil 645 nuevos empleos.
Los otros sectores que también generaron empleos son: agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y caza; industrias extractiva, de transformación y eléctrica, y de captación y suministro de agua potable.
“La ciudad se ha recuperado a niveles previos a la pandemia; es fundamental que sigamos en la ruta de trabajo en favor de quienes habitan aquí”, señaló Rodríguez Díaz de León.
Al 30 de septiembre, la Ciudad de México era la entidad con el salario base de cotización más alto, con 611.29 pesos diarios; es decir, la capital tiene las mejores remuneraciones del país, ya que a nivel nacional el indicador es de 480.65 pesos al día, apuntó.
CAPITALLA JORNADA Viernes 7 de octubre de 2022 31 HOY NO CIRCULAN Vehículosconengomado A Z U L Terminaciónnuméricadeplacas 9 y 0 Hologramasdeverificación 1 y 2 ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 20 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 41 16 Noreste 42 15 Centro 49 16 Suroeste 100 17 Sureste 53 16 pm-10 máximo hora Noroeste 40 07 Noreste 42 07 Centro 50 07 Suroeste 58 09 Sureste 52 07 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
INSTALAN 44 PUNTOS DE REVISIÓN EN LA CALZADA ZARAGOZA
Impide el IECM a su personal el acceso a plazas tras aplicar la restructuración
Prepara acuerdo para la entrega de prerrogativas a los partidos
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
Trabajadores del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) continúan presentando recursos de impugnación contra el proceso de restructuración que aprobó el Consejo General a raíz de la reforma avalada por el Congreso capitalino.
Esta semana se presentaron tres juicios electorales de igual número de trabajadores que se inconformaron con el proceso de evaluación para ocupar las plazas de la nueva estructura del instituto.
Uno de los casos es el de una mujer que afirmó que fue rechazada para ocupar una jefatura de departamento, pese a que ya ostentaba un cargo similar en una área que fue eliminada.
“Concursé para ocupar un cargo casi idéntico al que ya venía desempeñando y sobre el que tenía cierto grado de conocimiento y dominio, amén de la experiencia adquirida día a día; de ahí que
estimé que estaba calificada para desempeñar dicho cargo.
“No obstante, tal como se asentó en el dictamen impugnado, la junta administrativa determinó que la persona indicada era otra, más no así la suscrita, quien ya venía desempeñando el cargo”, acusó la trabajadora, quien sostuvo que la junta administrativa –que depende de la presidenta del Consejo General, Patricia Avendaño– utilizó criterios desiguales, parciales y carentes de objetividad al momento de evaluar su perfil.
Otro caso es el de una trabajadora que durante cuatro años se desempeñó como analista de la jefatura de departamento de promoción e incentivos y que aspiraba a ocupar “un cargo casi idéntico”, pero también fue rechazada.
A la fecha suman cuatro juicios contra la restructuración.
En otro tema, el IECM ya prepara un nuevo acuerdo con base en lo dictado por la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que obliga al órgano electoral local a entregar en su totalidad las prerrogativas a los partidos políticos con registro en la ciudad.
El oficio de la resolución llegó al IECM ayer, por lo que el Consejo General sesionará la próxima semana. Se prevé que insista en la solicitud al gobierno capitalino de una nueva ampliación presupuestal.
Dejan lluvias 24 anegaciones, apagones y la caída de un techo
Activan autoridades de Protección Civil la alerta roja para tres demarcaciones
DE LA REDACCIÓN
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil activó anoche la alerta roja por lluvias fuertes para las alcaldías Azcapotzalco, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo.
En esta última se desplomó parte del techo de una vivienda ubicada en la calle Lago San Pedro número 77, colonia 5 de Mayo, sin que se reportaran personas lesionadas, al parecer por el reblandecimiento de la bóveda catalana
que fue retirada por personal del Heroico Cuerpo de Bomberos.
Pasadas las 10 horas se registraba, sin embargo, lluvia ligera en esas tres demarcaciones.
Antes, la lluvia que se presentó por la tarde y la noche provocó al menos 24 puntos con encharcamientos en las demarcaciones Tláhuac, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Iztapalapa y Xochimilco.
En la primera, la lluvia ocasionó nuevamente inundaciones en la zona de Nopalera, en vialidades como avenida Tláhuac, con severas afectaciones al tránsito vehicular.
La lluvia acompañada de tormenta eléctrica ocasionó apagones en algunas colonias de Benito Juárez como Narvarte y Álamos, y encharcamientos en vialidades como Manuel Gutiérrez Nájera y Sucre; y en las avenidas de Las
▲ Por segundo día consecutivo, las fuertes lluvias ocasionaron afectaciones en la Ciudad de México Foto La Jornada
Américas y Manuel José Othón, ambos en la colonia La Moderna.
En la alcaldía Azcapotzalco sólo se reportó anegamiento en calzada Camarones y Poniente 54 de la colonia Obrero Popular, atendido por una unidad vactor de la demarcación, mientras que personal de bomberos y Sacmex apoyaron en labores de desazolve en puntos como Eje 3 Oriente y Cafetales de la colonia San Francisco Culhuacán, en Coyoacán, así como en la alcaldía Iztapalpa en Ermita y Reforma a la Salud, de Santa María Aztahuacan, y en esa misma colonia en 20 de Noviembre y Felipe Ángeles, entre otras.
Sujetos armados balean a cinco personas en una tienda; tres fallecieron Interponen denuncias penales contra funcionarios de Vía
Piden vendedores ambulantes cesen los abusos de autoridad y los dejen laborar
ELBA MÓNICA BRAVO
La Fiscalía General de Justicia y la Secretaría de la Contraloría General recibieron las primeras denuncias penales y demandas administrativas de comerciantes ambulantes que operan en la alcaldía Benito Juárez, que señalan ser víctimas de funcionarios del área de Vía Pública, quienes sin identificarse cobran cuotas de 200 pesos
para dejarlos ejercer su actividad.
Uno de los denunciantes, vendedor de botanas en la colonia Del Valle, hizo saber al secretario de la Contraloría General, Juan José Serrano, que “los servidores públicos no se identifican de forma oficial, sino únicamente se presentan como Julio y Jaime, en representación del que llaman su jefe, de nombre Enrique, por lo que se desconoce el nombre real y completo de los funcionarios”.
Acusó que no recibe comprobante por la cuota, pero fue advertido de que en caso de no hacerlo lo retirarán de la vía pública, y para recuperar su carrito de botanas deberá pagar una multa mínima de 250 pesos en la Tesorería.
en BJ
Declaró que los sujetos portan chalecos “con logos de la alcaldía y se trasladan en vehículos con cromática de dicho órgano político administrativo”.
En la denuncia que interpuso ante la fiscalía indicó que se le exige un pago adicional de 500 pesos mensuales “para que no nos hicieran una remisión, ya que Enrique argumenta que su jefe le exige de 25 a 30 remisiones por mes”.
Solicitó la intervención de Serrano “a efecto de que se realicen las investigaciones correspondientes y las gestiones que considere necesarias para que el personal de la alcaldía cese los abusos de autoridad”.
JOSEFINA QUINTERO MORALES
Tres personas murieron y dos resultaron lesionadas frente a una tienda de abarrotes localizada en la avenida 5 de Mayo, en el poblado de San Nicolás Tetelco, alcaldía Tláhuac.
El sonido de las detonaciones atemorizó a los vecinos de las calles aledañas, quienes refirieron que sujetos armados dispararon cuando las víctimas se encontraban en el negocio.
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México acudieron al punto y encon-
traron los cuerpos tendidos en el piso de cinco personas heridas por impactos de arma de fuego y solicitaron los servicios de emergencia.
Cuando llegaron los paramédicos, diagnosticaron a una mujer de 42 años y a dos hombres de entre 45 y 35 sin signos vitales, mientras a un hombre y una mujer, de 67 y 54 años edad, con heridas en brazos y piernas, los cuales fueron trasladados a un hospital.
La zona fue acordonada por elementos de la policía capitalina y se solicitó la intervención de los servicios periciales de la Fiscalía General de Justicia.
LA JORNADA Viernes 7 de octubre de 2022CAPITAL32
ENFRENTA CUATRO JUICIOS
Pública
Con cultura y deporte Tepito intenta quitarse estigma de barrio peligroso
Con confirmaciones, bautizos, una feria, una muestra de 400 fotografías, peleas de box, partidos de futbol y juegos artificiales se festejaron 92 años de existencia del barrio de Tepito, que continúa siendo eminentemente comercial, aunque dicha actividad ha caído hasta 80 por ciento.
Después de dos años que no se realizó la celebración de San Francisco de Asís, por la emergencia sanitaria de covid-19, vecinos y visitantes tomaron las calles alrededor de la iglesia para “mostrar que más allá de la violencia e inseguridad de la que se habla, aquí hay amor a la cultura y al deporte”.
Con la elaboración de un mural en la Escuela Secundaria Técnica 42 se busca “reforzar la educación y mostrar a los chavos que hay opciones para seguir adelante, por lo que hemos invitado a celebridades, como el Hijo de El Santo, quien se comprometió a darles una charla”, comentó Ramón Ubaldo Cobos.
El integrante del colectivo Tepito El Barrio se Expresa señaló que además les dijo que les donaría una máscara para incorporarla a uno de los 15 murales que tienen previstos, donde se plasmará la historia del barrio a través del tiempo, con los personajes que le han dado vida, y esperamos cumpla”.
Tepito “no sólo ha sido cuna de boxeadores, sino que tenemos matemáticos, cantantes, pintores, grupos de salsa y promesas
deportivas, como Monse, que los integraremos en los murales, de los cuales tenemos dos: uno en la secundaria y otro en las unidades habitacionales Los Palomares y La Fortaleza”, indicó.
La exposición de 400 fotografías, a su vez, “cuenta la historia del barrio, desde los puestos en sus calles, donde se vendía fayuca, piratería y hoy mercancía china, hasta la construcción de sus mercados”, apuntó Ricardo Flores, comerciante y vecino, quien la montó en un área de la iglesia.
Aquí, expuso, “los problemas
económicos los sentimos porque tenemos la relación directa con el cliente y las ventas han bajado hasta 80 por ciento, pero eso no quita las ganas de celebrar y la gente vea que no sólo somos un barrio comercial, sino que también tenemos mucha cultura y muy buena comida, como las migas”.
El deporte es otra actividad donde el barrio sobresale, afirmó a su vez Monserrat Pérez Hernández, de 20 años, peso supergallo, quien ha ganado 70 de 74 peleas; además es estudiante de ingeniería en alimentos en el Instituto Politécnico
Nacional, donde está becada, y cuyo sueño es ir a las Olimpiadas.
Hoy, dijo, “queremos quitarnos ese estigma de que somos peligrosos o malos, cuando somos gente de trabajo que buscamos salir adelante y lo cual hemos logrado con el apoyo de la comunidad, porque somos una gran familia”.
El Gobierno de la Ciudad de México acordó la desocupación del inmueble que colapsó el miércoles en la calle Justo Sierra 27, en el Centro Histórico, para poder iniciar su reconstrucción.
En un comunicado, la Secretaría de Gobierno detalló que el predio fue expropiado en 2004, pero había un conflicto entre las familias que lo habitaban, por lo que sólo algunas lo desalojaron y aceptaron el apoyo para renta de las autoridades, pero otras permanecieron en el edificio.
De acuerdo con el Instituto de Vivienda (Invi), se tiene contemplada la edificación de 33 viviendas y cuatro locales comerciales para beneficiar a 132 habitantes.
Aunque sólo 29 personas de las 132 han acreditado el arraigo al inmueble, la dependencia aseguró que se apoyará a toda la comunidad involucrada en este predio y se garantizará su regreso una vez que haya concluido la reconstrucción.
“Lo anterior tiene como propósito cuidar la integridad física de las familias que habitaban el predio, así como de los comerciantes que guardaban su mercancía en el lugar”.
Las autoridades aseguraron que este viernes se firmará el acuerdo con las familias afectadas, pero éstas advirtieron que si no hay un convenio se mantendrán resguardando el inmueble para evitar que sea invadido.
Desde el miércoles, cuando se derrumbó parte del edificio que presentaba daños desde el sismo de 1985, el edificio quedó cerrado y con sellos de alto riesgo, pero las familias se han turnado para hacer guardias, pues aunque las autoridades se comprometieron a mantenerlo vigilado, ayer sólo acudió un policía por un rato durante la mañana.
BERTHA TERESA RAMÍREZ
Debido a la reactivación económica, más de 142 floricultores de la Ciudad de México esperan romper una vez más el récord de ventas de cempasúchil y colocar en los hogares capitalinos más 5 millones de macetas que acompañarán a las tradicionales ofrendas de muertos en noviembre.
El año pasado la producción fue de 3.7 millones de macetas de esta flor y ahorita ya aumentó la producción debido a que su venta ha sido mayor, indicó Columba Jazmín López Gutiérrez, directora general de Recursos Naturales y Desarrollo Rural del Gobierno de la Ciudad de México.
La flor de cempasúchil se tiene prácticamente en las 16 alcaldías porque para los mexicanos es una tradición, pero en Xochimilco, Tláhuac, Milpa Alta, Tlalpan, Mag-
dalena Contreras, Álvaro Obregón y Cuajimalpa logran la mayor producción, apuntó.
Hay tres tipos de esta especie, la conocida como pompón, la variedad criolla y la que llaman de
greña, que es la que se lleva a los panteones.
Esta planta puede mantenerse hasta 60 días si cuenta con agua y cuidados, indicó la funcionaria.
El año pasado la venta de esta
flor generó una derrama económica de más de 42 millones de pesos y la producción fue de 3.7 millones.
Varias plazas comerciales darán espacios para comercializar este producto, ademas de que se tendrán otros puntos de venta y mercados, agregó la funcionaria tras inaugurar el festival Flores de Otoño, que se realizará del 6 al 9 de octubre en Paseo de la Reforma, entre las calles Estocolmo, Amberes, Belgrado, Génova, Copenhague, Río Serna y Río Danubio, donde participarán productores de los estados de Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, el lugar era habitado por 10 familias, unas 40 personas en total, a las que se apoyó para que retiraran sus pertenencias.
El inmueble estaba catalogado con valor histórico y artístico de conservación patrimonial por el Instituto Nacional de Antropología e Historia y por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.
LA JORNADA Viernes 7 de octubre de 2022 CAPITAL 33
LAURA GÓMEZ FLORES
ELBA MÓNICA BRAVO Y DE LA REDACCIÓN
Edificarán 33 viviendas y 4 locales en inmueble que colapsó
▲ Con una verbena y actividades culturales y deportivas, los habitantes del barrio festejaron también a San Francisco de Asís. Foto Jorge Ángel Pablo
COMO UNA GRAN FAMILIA FESTEJA SUS 92 AÑOS Buscan floricultores vender más de 5 millones de macetas de cempasúchil para el Día de Muertos Como cada año, antes del 2 de noviembre la tradicional flor de cempasúchil viste de amarillo los camellones del Paseo de la Reforma. Foto Yazmín Ortega Cortés El lugar era habitado por 10 familias, unas 40 personas en total
diurnas cada hora para estudiar las emisiones de gases y la química atmosférica de la calidad del aire. Su área de observación es desde la Ciudad de México hasta Canadá.
ANGÉLICA ENCISO L.
La medición satelital de los contaminantes atmosféricos, que próximamente se realizará en territorio nacional, permitirá evaluar el cumplimiento de las normas de calidad del aire en sitios que carecen de sistemas de monitoreo en el país, así como conocer los impactos en salud pública y en los ecosistemas.
Así lo plantearon expertos durante el seminario virtual Monitoreo satelital para la gestión de la calidad del aire, donde Víctor Hugo Páramo, titular de la Comisión Ambiental de la Megalópolis, sostuvo que las estaciones de monitoreo atmosférico tienen alcance limitado, mientras el seguimiento satelital puede dar una amplia cobertura.
Actualmente hay 160 de 176 estaciones automáticas de monitoreo que reportan información en el país, pero con el nuevo satélite Tempo, que operará Nasa Larc, mejorará el conocimiento de transporte de contaminantes y ayudará a la gestión de la calidad del aire.
Gonzalo González, del proyecto Tempo, dijo que ese fue el primer instrumento seleccionado por la NASA en noviembre de 2012 y lo gestiona en colaboración con México, Canadá y Cuba, entre otros países, a fin de proporcionar observaciones
LIC.
EDICTO
SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN
Expertos informaron que en el país se pondrá en marcha el Observatorio Mexicano del Clima y la Composición Atmosférica para los gases de efecto invernadero.
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN
EDICTO
Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Juzgado Séptimo Especializado en Materia Mercantil.DISPOSICIÓN JUEZ SEPTIMO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL DE ESTA CIUDAD, expediente 654/2022, anteriormente expediente 460/2019 del extinto JUZGADO DECIMO SEGUNDO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL ESTA CIUDAD Juicio Oral Mercantil, promueve BANCO SANTANDER MEXICO S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO SANTANDER MEXICO a través representante legal MARGARITA LEON SANTIAGO, contra JORGE ARTURO TAMAYO SOSA en su carácter de “OBLIGADO SOLIDARIO”; proveídos catorce de septiembre de dos mil veintidós y veinte de septiembre de dos mil veintidós, ORDENA REQUERIR PAGO a demandado JORGE ARTURO TAMAYO SOSA, cantidad de $3,204,640.12 M.N. cantidad que aprobada en sentencia interlocutoria liquidación de sentencia de fecha catorce de marzo de dos mil veintidós, con el apercibimiento de no hacer el pago, dentro los tres días siguientes a la última publicación de los edictos ordenados, se tendrán por perdidos sus derechos y trasladara el derecho al actor para que señale bienes de de la cantidad señalada.
PUBLIQUESE UN EDICTO TRES VECES CONSECUTIVAS Ciudad Judicial, Puebla a, veintiocho de septiembre de dos mil veintidós. EL C. DILIGENCIARIO RÚBRICA LIC.
Edicto
EDICTOS
LA JORNADA Viernes 7 de octubre de 2022SOCIEDAD34
Ixtapaluca, Estado de México a 23 de septiembre de 2022 En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo setenta del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, HAGO CONSTAR: Que por escritura número DIEZ MIL NOVECIENTOS ONCE, otorgada ante mí, el día diecisiete de agosto de dos mil veintidós y a solicitud de la señora CLAUDIA ELIZABETH GARCÍA HERNÁNDEZ, en su carácter de concubina y las señoras KARLA JANET FLORES GARCÍA y VIRIDIANA FLORES GARCÍA, en su carácter de descendientes en línea recta, en primer grado (hijas) del autor de la presente sucesión, RADIQUE EN LA NOTARIA A MI CARGO, PARA SU TRAMITACION EXTRAJUDICIAL, LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes del señor CRUZ FERMIN FLORES LEON, declarando las solicitantes bajo protesta de decir verdad que no tienen conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar en la presente sucesión. LIC. FRANCISCO MALDONADO RUIZ NOTARIO PÚBLICO 127 DEL ESTADO DE MEXICO. Exp. 526/22-LJJS*vrp Ixtapaluca, Estado de México a 29 de septiembre de 2022 AVISO NOTARIAL Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 4.79 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de México, hago saber: Que por escritura número DIEZ MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y UNO, otorgada ante la fe del suscrito notario el día veintitrés de septiembre del año dos mil veintidós, HICE CONSTAR LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA Y EL CARGO DE ALBACEA, a solicitud de la señora MA. DOLORES FLORES HERNÁNDEZ, en su carácter de única y universal heredera y como albacea en la Sucesión Testamentaria a bienes de la señora EVA FLORES FLORES.
FRANCISCO MALDONADO RUIZ NOTARIO PÚBLICO No. 127 DEL ESTADO DE MEXICO Y DEL PATRIMONIO INMOBLIARIO FEDERAL
El suscrito Licenciado Carlos Martínez García de León, Notario Publico Adscrito de la Notaría Pública número dieciocho del Distrito Judicial de Zamora, Michoacán, HAGO DEL CONOCIMIENTO PÚBLICO QUE: hoy 04 de Octubre de 2022, ANTE MÍ, compareció CARMEN RIVERA VELAZCO, en su extrajudicialmente y con fundamento en los artículos 151 y 153 de la Ley del Notariado Vigente en el Estado de Michoacán, la SUCESIÓN TESTAMENTARIA a bienes de su extinto esposo, el señor J. JESUS SOLIZ MARTINEZ Y/O J. JESUS SOLIS MARTINEZ. Se da a conocer el Inicio del Procedimiento por medio de dos publicaciones de diez en diez días para los efectos y con base en lo dispuesto por los Artículos 160 de la Ley del Notariado Vigente en el Estado de Michoacán y 1129 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Michoacán.A 04 de Octubre de dos mil veintidós. LIC. CARLOS MARTÍNEZ GARCÍA DE LEÓN.
TERCERO INTERESADO: NICOLÁS GONZÁLEZ BUSTOS. EN EL MARGEN SUPERIOR IZQUIERDO APARECE UN SELLO QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, SECCIÓN AMPAROS, MESA IV, JUICIO DE AMPARO 378/2022, JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO. En los autos del juicio de amparo 378/2022, promovido por JOSÉ ARTURO GARDUÑO BARRIOS, ALBACEA Y REPRESENTANTE DE LOS BIENES DE ABRAHAM GARDUÑO MENDOZA Tercero interesado: NICOLÁS GONZÁLEZ BUSTOS. Autoridad responsable: JUEZ VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO: la parte quejosa reclama el acuerdo de treinta y uno de enero de dos mil veintidós, emitido en la vía ejecutiva mercantil 650/2011, mediante el cual declaró mil veintiuno y ordeno poner en posesión el inmueble como calle Sur 119-A, terreno que ocupa, número 350, manzana 49, lote 2, colonia Escuadrón 201, código postal 09060, alcaldía Iztapalapa, en esta Ciudad, acto emitido en la etapa de remate de acuerdo. Hágase el emplazamiento a juicio del tercer interesado Nicolás González Bustos por medio de edictos, los que deberán publicarse por tres veces, de siete en siete días, en el y en un periódico de circulación nacional… haciéndole del conocimiento a dicho sujeto procesal que deberá presentarse ante este juzgado dentro del término de treinta días, contado a partir del siguiente al de la última publicación de los edictos, ya que de no hacerlo, se le harán las estrados de este juzgado. LA SECRETARIA DEL JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO. MARISOL TREJO MORALES. PODER JUDICIAL DEL ESTADO JUZGADO TERCERO FAMILIAR. TUXTEPEC, OAXACA. EDICTO JOSÉ JUAN SÁNCHEZ MIRAVETE. EN CUMPLIMIENTO AL AUTO DE FECHA CATORCE DE JULIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS LE HAGO SABER QUE EN EL JUZGADO TERCERO DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, OAXACA, EN EL EXPEDIENTE FAMILIAR NUMERO 400/2021 SE ENCUENTRA TRAMITANDO EL JUICIO EN LA VÍA DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA SOBRE LA DECLARACIÓN DE AUSENCIA QUE PROMUEVE TANIA SÁNCHEZ VALENCIA, POR SU PROPIO DERECHO Y EN SU CARÁCTER DE APODERADA LEGAL DE RAQUEL VALENCIA OCAMPO, POR OTRA PARTE, SE HACE DEL CONOCIMIENTO, QUE CON FECHA SEIS DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS SE REALIZÓ EL DISCERNIMIENTO DE CARGO DE DEPOSITARIO Y REPRESENTANTE DEL PRESUNTO AUSENTE JOSÉ JUAN
SÁNCHEZ MIRAVETE A LA CIUDADANA TANIA SÁNCHEZ VALENCIA, ASIMISMO LE HAGO SABER QUE SE LE CITA EN UN TÉRMINO QUE NO BAJARA DE TRES MESES NI PASARA DE SEIS MESES, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE LA PUBLICACIÓN DEL ULTIMO EDICTO, LOS CUALES SE ORDENA PUBLICAR POR CINCO VECES CONSECUTIVAS, DE SIETE EN SIETE, EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO, EN UN PERIÓDICO LOCAL DEL ULTIMO DOMICILIO DEL DESAPARECIDO, EN UN PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN EN EL ESTADO Y EN DOS PERIÓDICOS DE LOS PRINCIPALES DE LA CAPITAL DE LA REPÚBLICA MEXICANA, LO ANTERIOR EN TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 662 Y 681 DEL CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE OAXACA. SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, OAXACA, A DIECINUEVE DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS. --EL EJECUTOR DEL JUZGADO. LIC. MIGUEL ANGEL SOLIS VASQUEZ.
ALFREDO PORFIRIO TAPIA MENDEZ. Estados Unidos Mexicanos Juzgado Noveno de Distrito Irapuato, Gto.
A: “BETSO INTERNACIONAL” Sociedad Civil. Al margen un sello con el escudo nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Poder Judicial de la Federación, Juzgado Noveno de Distrito en el Estado de Guanajuato, veintidós de agosto de dos mil veintidós. En los autos del juicio de amparo indirecto 858/2021-III, promovido por Urbanizadora Diamante Bajío Sociedad Anónima de Capital Variable, en el que se reclaman la falta y/o ilegal emplazamiento y como consecuencia, todo lo actuado en algún procedimiento del índice del Juzgado Tercero Civil de Partido, con sede en Irapuato, Guanajuato, incluidos los actos encaminados a desposeerlo de bienes muebles o inmuebles, sin haber sido oído y vencido en juicio; se acordó: Hágase saber a la tercera interesada “BETSO INTERNACIONAL” Sociedad Civil, por conducto de quien legalmente la represente, que deberá presentarse ante este juzgado a deducir sus derechos en el presente juicio de amparo, dentro del plazo de treinta días, contado a partir del día siguiente al de la última publicación, bajo apercibimiento de que en caso de no comparecer por sí, por apoderado o gestor que pueda representarle, se seguirá este juicio conforme a dereaún las de carácter personal, sin previo acuerdo, se le dos de este juzgado, en términos del artículo 27, fracción III, de la Ley de Amparo. Asimismo, se hace de su conocimiento que se encuentran señaladas las diez horas del nueve de septiembre de dos mil veintidós, Publíquese por tres veces de siete en siete días hábiel periódico La Jornada. Atentamente. Irapuato, Guanajuato; veintidós de agosto de dos mil veintidós. La Juez Noveno de Distrito en el Estado de Guanajuato. Karla María Macías Lovera.
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, México, Juzgado Sexagésimo Séptimo de lo Civil, Secretaría “A”, Expediente 961/2015. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR HSBCMÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCAMÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, DI-VISIÓN FIDUCIARIA, EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO IRREVOCABLE NÚMERO 250295 EN CONTRA DE EDGAR VIVAR RODRIGUEZ Y NORA LUZ ALFARO ZARIÑANA, EXP N° 961/2015, SEDICTÓ UN AUTO QUE EN LO CONDUCENTE DICE: CIUDAD DE MÉXICO, A SEIS DEJULIO DE DOS MIL VEINTIDÓS.- Agréguese a sus autos del expediente número 961/2015, el escrito presentado por el apoderado de la parte actora, y atento a las constancias de autos... para que tenga lugar la audiencia de REMATE EN PRIMERA
ALMONEDA del bien MENTO NUMERO DOSCIENTOS CUATRO “A” DEL INMUEBLE SUJETO AL REGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO MARCADO CON EL NUMERO CIENTO CUARENTA Y NUEVE DE LA CALLE DE BARRANQUILLA, COLONIA DANIEL GARZA, DELEGACION MIGUEL HIDALGO, CODIGO POSTAL ONCE MIL OCHOCIENTOS TREINTA, EN de libertad de gravámenes como INMUEBLE UBICADO EN CALLE BARRANQUILLA,NÚMERO 149, DEPARTAMENTO 204 A, COLONIA DANIEL GARZA, MIGUEL HIDALGO, CIUDAD DE MEXICO... se señalan las NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIECISIETE DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS. Sirviendo de base para el remate la cantidad de $523,000.00 (QUINIENTOS VEINTITRES MIL PESOS 00/100 M.N). precio de avalúo, siendo postura legal las dos terceras partes de dicha cantidad.PUBLÍQUENSE EDICTOS CONVOCANDO POSTORES CONFORME AL TERCER PARRAFO DEL ARTÍCULO 570 DEL CODIGO PROCESAL CIVIL MEDIANTE EL EDICTO RESPECTIVO QUE DEBERÁ FIJARSE POR UNA SOLA OCASIÓN EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO Y EN LOS DE LA TESORERÍA DE ESTA CIUDAD, DE-BIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS HABILES, DE IGUAL MANERA Y ATENDIENDO EL MONTO DEL AVALUO DEL BIEN HIPOTECADO PUBLIQUESE DICHO EDICTO EN LOS TÉRMINOS ANTES MENCIONADOS EN EL PERIÓDICO LA JORNADA…NOTIFÍQUESE… LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” RÚBRICA LIC. NELY ANGÉLICA TOLEDO ÁLVAREZ. 33 aniversario P Plaz a a de la a Co Connssti t tu tución ó , CDDMXMX, 26 6 de d sepepttiemembr b e de d 202022. 2 Fotto: o: Marario o Olalartte Mañana sábado solamente en La Jornada en línea HASTA ENCONTRARLOS AMBULANTAJE RODANTE ▲ Comercio de frutas sobre ruedas, sistema cada vez más común en la ciudad. Foto Roberto García Rivas Usarán satélite para medir la contaminación
A
EDICTO
▲ En un partido donde no se anotó ningún touchdown y el cual se definió en tiempo extra, Indianápolis remontó el marcador y venció 12-9 a los Broncos, ayer en la NFL. El pateador Chase McLaughlin anotó los cuatro goles de campo con los cuales los Potros consiguieron el triunfo en el Mile High Stadium de Denver. El juego comenzó con una lesión aterradora del corredor del equipo visitante, Nyheim Hines, quien fue retirado del campo en el primer cuarto después de una conmoción cerebral. En la imagen, Russell Wilson (3), de Broncos, tacleado por DeForest Buckner, de Indianápolis. Foto Afp
MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ. NOTARIO 76 DE LA CDMX
AVISO NOTARIAL (PRIMERA PUBLICACIÓN)
MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ Notario 76 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad #473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: mario.perez@notarias76y18.com, hago saber:
Que por instrumento 40,107, del 28 de septiembre de 2022, ante mí y en este protocolo, se hicieron constar los siguientes actos:
I.- EL REPUDIO DE HERENCIA que en la Sucesión Testamentaria a Bienes del señor DAVID ROMERO VARGAS, otorgaron los señores JORGE ERNESTO ROMERO MORALI, KARLA ROMERO MORALI, DAVID ROMERO MORALI y ROSA CONSUELO ROMERO MORALI, como causahabientes de la Sucesión Testamentaria a Bienes de la señora HERMELINDA MORALI HERNÁNDEZ, quien fuera única y universal heredera en la presente Sucesión;
II.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA, que en la referida Sucesión Testamentaria a Bienes del señor DAVID ROMERO VARGAS, otorgaron los señores JORGE ERNESTO ROMERO MORALI, KARLA ROMERO MORALI, DAVID ROMERO MORALI y ROSA CONSUELO ROMERO MORALI y
III.- LA ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA que en la citada Sucesión Testamentaria a Bienes del señor DAVID ROMERO VARGAS, otorgó el señor JORGE ERNESTO ROMERO MORALI
Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor.
Ciudad de México, a 30 de septiembre de 2022.
EL NOTARIO 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
LIC. MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ
Publíquese en el Diario “LA JORNADA”, (con 10 días de intervalo entre la primera y la segunda publicación).
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION
CONFORME A LOS ARTÍCULOS 152, 154, 157, 159, 160 Y DEMÁS RELATIVOS DE LA LEY DEL NOTARIADO VIGENTE DEL ESTADO DE MICHOACÁN, COMUNICO A USTEDES QUE MEDIANTE ESCRITURA PÚBLICA 2,812, DEL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022, COMPARECIÓ
ANTE MI XOCHIL ZARAGOZA TAPIA, SOLICI-TÁNDOME LA TRAMITACIÓN NOTARIAL DE LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA ANTE NOTARIO A BIENES DE SU EXTINTO ESPOSO JOEL VALDESPINO BRIZ, MENCIONANDO
QUE EL ÚLTIMO DOMICILIO DEL DE CUJUS
FUE EN LA CIUDAD DE MORELIA, MICHOACÁN; DECLARANDO LA HEREDERA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE ACEPTA LA HERENCIA INSTITUIDA EN SU FAVOR. SE LLEVÓ A CABO LA INFORMACIÓN TESTIMONIAL DE LOS CIUDADANOS MA. LETICIA LEON INFANTE y JULIO CESAR PEDRAZAASI MISMO ACEPTÓ Y PROTESTÓ EL CARGO DE ALBACEA QUE LE FUE CONFERIDO, MANIFESTANDO QUE FORMULARÁ EL INVENTARIO Y AVALÚO DEL ACERVO HEREDITARIO EN EL MOMENTO OPORTUNO. MORELIA, MICHOACÁN, A 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022 LIC. MARIA DE LOS ANGELES GUZMAN MURILLO NOTARIO PUBLICO SUSTITUTO NÚMERO 25 MORELIA, MICHOACAN
EDICTO:
SE CONVOCAN POSTORES
ALMONEDA
dicto un auto en la Audiencia de fecha cinco de septiembre del año dos mil veintidós que a la letra dice: Con fundamento en el artículo 486, 564, 565 y 570 del código de Procedimientos Civiles, se señalan LAS ONCE HORAS DEL DÍA DIECINUEVE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDOS, TERCERA ALMONEDA y PUBLICA SUBASTA del bien inmueble hipotecado en autos, consistente en el DEPARTAMENTO O UNIDAD PRIVATIVA NUMERO 22 DEL EDIFICIO 29-D, DEL ANDADOR O CALLE VEINTINUEVE DEL REGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO NUMERO 87, EN EL CONJUNTO HABITACIONAL ALIANZA POPULAR REVOLUCIONARIA, TAMBIEN CONOCIDA COMO MARGARITA MAZA DE JUAREZ, EN LA ALCALDIA COYOACÁN, EN LA CIUDAD DE MEXICO. Teniendo como base para la Tercera Almoneda el precio que sirvió de base para la segunda almoneda y que lo fue por la cantidad de (UN MILLON CUATROCIENTOS VEINTIDÓS MIL CUATROCIENTOS PESOS 00/100 M.N.). Para tomar parte en la subasta los licitadores deberán consignar mediante billete de depósito el diez por ciento no será admitido.
EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS A LIC. JOSE ARTURO ANGEL OLVERA PARA SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACION SIETE DIAS HABILES Y ENTRE LA ULTIMA PUBLICACION Y LA FECHA DE REMATE EL MISMO PLAZO, PUBLICACIONES QUE DEBERAN REALIZARSE EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE LA SECRETARIA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MEXICO Y DE ESTE JUZGADO ASI COMO EN EL PERIODICO LA JORNADA.
EDICTO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Juzgado Décimo Primero Especializado en Materia Mercantil, Expediente 456/2022. Disposición Juez Décimo Primero Especializado en Materia Mercantil del Distrito Judicial de Puebla, autos de fecha veintitrés y Treinta de Septiembre ambos del Dos Mil Veintidós, se señalan las DIEZ HORAS CON CERO MINUTOS DEL DIA DIECISIETE DE OCTUBRE DEL DOS MIL VEINTIDÓS, a efecto de que comparezcan ante el Ciudadano Diligenciario Par adscrito a este Juzgadolos demandados VERÓNICA GUADALUPE CORZO CRUZ, ASARIEL CORZO HER-NANDEZ Y MARIA ASUNCIÓN CONTRERAS SEGURA, y ante la presencia de dos testigos que señale la parte actora se les GUADALUPE CORZO CRUZ, ASARIELCORZO HERNANDEZ Y MARIA ASUNCIÓN CONTRERAS SEGURA, el contenido de los proveídos de fecha veintitrés de octubre del dos mil veinte, cuatro de octubre del dos mil veintiuno y quince de octubre del dos mil veintidós, con el apercibimiento que de no
sente proveído a la parte demanda a través de la publicación de un Edicto a publicarse por tres veces en el periódico Intolerancia de cobertura local y la Jornada de cobertura nacional. Expediente 456/2022, Juicio Ejecutivo Mercantil, actor ALEJANDRO SALAZARPRESSLER, demandados VERÓNICA GUADALUPE CORZO CRUZ, ASARIEL CORZOHERNANDEZ Y MARIA ASUNCIÓN CONTRERAS SEGURA.
Ciudad Judicial Puebla, Pue. A Cinco de Octubre del Dos Mil Veintidós. RÚBRICA
LIC. BENITO CABAÑAS MORALES DILIGENCIARIO PAR
35LA JORNADA Viernes 7 de octubre de 2022 AL CIERRE DERROTA INDIANÁPOLIS 12-9
BRONCOS
AVISO
NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN El Suscrito Licenciado Carlos Martínez García de León, Notario Público Adscrito número dieciocho del Distrito Judicial de Zamora, Michoacán, HAGO DEL CONOCIMIENTO PÚBLICO QUE: hoy 5 de Octubre de 2022, comparecieron ANTE MI tramitar extrajudicialmente y con fundamento en los artículos 151, 152, 154, 159 y 160 de la Ley del Notariado Vigente en el estado de Michoacán: MARIA DE LOURDES ALVARADO MANDUJANO la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes del extinto señor EZEQUIEL ALVARADO CAJIDAS Y/O ESEQUIEL ALVARADO. SERAFIN CONTRERAS CAMPOS la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes del extinto señor CERAFIN CONTRERAS NAVARRO Y/O SERAFIN CONTRERAS NAVARRO. Se da a conocer el Inicio de los Procedimientos por medio de dos publicaciones de diez en diez días para los efectos y con base en lo dispuesto por el Artículos 1129 del Código de Procedimientos Civiles Vigente en el Estado.A cinco de Octubre de dos mil veintidós. LIC. CARLOS MARTÍNEZ GARCÍA DE LEÓN.
TERCERA
En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por BANCO DE MEXICO en contra de TORRES SOLANO JOSE ALFREDO, expediente número 1057/13. El C. Juez Interino del juzgado Vigésimo Noveno de lo Civil de Proceso Escrito de la Ciudad de México,
JUZGADO 13 DE LO CIVIL
** SE CONVOCAN POSTORES ** En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por BBVA MÉXICO, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO en contra de HERNANDEZ DOMINGUEZ RAFAEL, expediente número 957/2019 el Juez Décimo Tercero de lo Civil de Proceso Escrito de la Ciudad de México, por proveído de fecha treinta de agosto y primero de julio de la anualidad; señalo las DIEZ HORAS DEL DIA DIECISIETE DE OCTUBRE DEL AÑO EN CURSO diencia de remate en segunda almoneda, respecto del inmueble hipotecado que lo constituye LA CASA NUMERO DOS, DEL LOTE NOVENTA Y CUATRO, MANZANA UNO, DEL CONJUNTO URBANO DE INTERES SOCIAL DENOMINADO “RANCHO LA PROVIDENCIA” UBICADO EN EL MUNICIPIO DE COACALCO DOSCIENTOS SESENTA Y NUEVE, CALLE SAN FERNANDO NÚMERO EXTERIOR OCHO, con la rebaja del cedimientos Civiles, quedando la cantidad de CUATROCIENTOS CUARENTA Y OCHO MIL PESOS 00/100 M.N., siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de dicha cantidad. Debiendo realizar la publicay do menos cinco días hábiles, así como en los Tableros de Aviso del Juzgado, en la Tesorería de la Ciudad de 38 ANIVERSARIO 38 10 % 20 % 30 % 45 % CELEBRAMOS CON GRANDES DESCUENTOS ¡EN TODA NUESTRA LIBRERÍA! Horario: Lunes a viernes 10:00 a 19:00 Dirección: Avenida Cuauhtémoc 1236, Sta. Cruz Atoyac, 03310, Alcaldía Benito Juárez, CDMX Teléfono: 55 9183 0300 Ext. 4431 Whatsapp: 55 29718884 Web: https://libreria.jornada.com.mx/ Email: libreria@jornada.com.mx del 26 de septiembre al 09 de octubre
Violencia, por las políticas de abandono social: AMLO
‘‘Fueron más de 30 años de decadencia en todo’’, puntualiza
‘‘La estrategia de seguridad sigue firme por sus buenos resultados’’
Comenzó desde 2021 el freno en la incidencia de homicidios dolosos
‘‘Llevó 24 meses a mi gobierno detener el alza en esos ilícitos’’
Indulta Biden a condenados por posesión de mariguana
Resalta
7502228390008 Rayuela Lo malo de ser gobernador, sin conocer la ley, es que hasta un embajador te puede marear. www.jornada.com.mx OPINIÓN Gabriela Rodríguez 18 Alfredo Serrano Mancilla 18 Pedro Miguel 19 Raúl Zibechi 19 COLUMNAS Dinero Enrique Galván Ochoa 6 Astillero Julio Hernández López 8 Economía Moral Julio Boltvinik 22 VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022 DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
▲ La Academia Sueca informó que eligió a la escritora francesa de 82 años por ‘‘su valentía y su agudeza clínica con la que descubre las raíces, el distanciamiento y las restricciones colectivas de la memoria personal’’. La galardonada, quien se identifica con la ideología de izquierda y con el feminismo, ha publicado una veintena de obras en las que analiza la lucha de clases y la pasión amorosa. La imagen le fue tomada en París, en 1984. Foto Afp. AGENCIAS / CULTURA
E. OLIVARES Y N. JIMÉNEZ
/ P 5
● Llama a gobernadores a dar pasos similares AGENCIAS / P 24
Gana Annie Ernaux el Nobel de Literatura
su buena relación con Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán López EMIR OLIVARES Y NÉSTOR JIMÉNEZ / P 8
‘‘Tengo dos hermanos
y una hermana’’ ‘‘Mi
cariño es parejo’’ hacia las corcholatas
,
afirma López
Obrador La indagatoria contra el ex gobernador se inició antes del actual sexenio: Mejía Berdeja EMIR OLIVARES Y NÉSTOR JIMÉNEZ / P 7
Fue
días después de dejar el cargo
El 4 de octubre, la nueva orden para capturar a García Cabeza de Vaca
‘‘El riesgo de un Armagedón nuclear, en su nivel más alto’’
● Putin no bromea con el uso de estas armas, advierte el jefe de la Casa Blanca AGENCIAS / P 25